PLAN FRONTERAS PROTEGIDAS
Otra decepción para el turismo
L
as noticias de las últimas semanas reflejan las mejores condiciones sanitarias: en el último informe de Minsal, más comunas avanzaron en el Plan Paso a Paso y ninguna zona retrocedió, tal como sucedió en el reporte anterior. La capacidad de las camas UCI ha bajado 15% desde el peak de la pandemia, la Región Metropolitana tuvo su segundo fin de semana sin restricciones desde noviembre (con gran movimiento para el sector gastronómico y comercial), y según cifras oficiales los pasajeros de vuelos nacionales muestran un aumento, y desde hace exactamente una semana personas vacunadas pueden viajar al exterior. Todo suena perfecto, incluso se alzan voces para abordar el tema de si se podrá celebrar las fiestas patrias con cierta normalidad, aspecto importante para la industria del turismo, sin embargo, las grandes incógnitas siguen siendo dos: los hoteles de tránsito y qué pasará con el turismo receptivo. Ambas giran en torno al Plan Frontera Protegida que lanzó el Gobierno.
Si bien se esperaba una apertura gradual de fronteras, el sector de los viajes no estaba preparado para el contenido del nuevo plan que presentó Minsal. Los gremios nacionales alzaron la voz, incluso catalogándolo como “insuficiente y discriminatorio”; mientras que entidades como IATA y ALTA criticaron el rumbo que le está dando el Gobierno a la apertura de fronteras.
Se informó que para entrar a Chile se exigirá la declaración jurada en C19, contar con un PCR con 72 horas de anticipación y el testeo al ingreso al país. En este nuevo plan de apertura de fronteras –que depende de la Subsecretaría de Salud Pública– los residentes que salgan del país con el Pase de Movilidad a su regreso deben realizar un aislamiento por 10 días en su domicilio junto a todos los cohabitantes del hogar, quienes no podrán salir del hogar ni ser visitados. Quienes no cuenten con su Pase, vale decir su plan de vacunación completo, deberán hacer su cuarentena sí o sí en un hotel de tránsito. Las críticas no se hicieron esperar, especialmente desde los gremios del sector.
Fedetur: “Es una medida elitista, insuficiente y discriminatoria” Polémica ha generado el Plan Fronteras Protegidas, principalmente por las restricciones hacia el receptivo.
Plan de aperturas a medias
gente la prohibición de ingreso de extranjeros no residentes”. Esta sería una apertura de fronteras parcial, para que puedan salir del país las per-
sonas vacunadas. De tomas maneras, la subsecretaria Daza hizo un llamado a la responsabilidad, invitando a aún no viajar por turismo.
Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, señaló al respecto que, si bien es un avance lo anunciado por el Gobierno “es una medida elitista, insuficiente y discriminatoria, ya que no permite el ingreso de turistas extranjeros y afecta principalmente al turismo nacional”.
El plan que comenzó a regir el lunes 26 de julio empieza permite a los residentes del país viajar al extranjero con el Pase de Movilidad. “Podrán salir, solo a través del aeropuerto de Santiago, quienes cuenten con Pase de Movilidad”, dijo la subsecretaria de Salud Paula Daza, recalcando que “sigue vi-
Ricardo Margulis.
Lorena Arriagada.
Alberto Pirola.
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE AGOSTO DE 2021 l CHILE