AMERICAN AIRLINES
Entretelones del cierre de su departamento comercial en Chile
La aerolínea estadounidense, con gran presencia en la región, decidió reducir drásticamente su equipo comercial en Latinoamérica, y en Chile directamente lo cerró. Las agencias en el país acusan no haber sido notificadas del cambio y que desde inicios de mes la comunicación directa con American está llena de trabas. 3
TIANGUIS TURÍSTICO 2023. Más de 2.300 hosted buyers de 90 países, de compras en México 18
ASSIST CARD. Capacitación con tips de ventas para la pospandemia 27
PACIFIC REPS. Antonio Araya vuelve como encargado de Cruceros 30
EUROPAMUNDO. El equipo de guías ya está listo para iniciar la temporada 10
Manual Europa y destinos exóticos 2023, ya disponible 16
ESTADOS UNIDOS. Brand USA busca aprovechar las ventajas del Visa Waiver 14
Quincenario para profesionales de turismo 10/04/2023 - Ed. Nº 792 - Año XXX
CHILE
American Airlines:
entretelones del cierre de su departamento comercial en Chile
La noticia cayó como un terremoto: American Airlines anunció la reestructuración de su área comercial -al menos en Latinoamérica- reduciendo fuertemente su staff. La idea, según señalan desde la compañía, es “enfatizar las ventas directas”.
De hecho, los cambios han sido contundentes. En Argentina, por ejemplo, de 12 empleados de American Airlines del área comercial, habrían quedado apenas dos. En Brasil, la totalidad del equipo comercial en Río de Janeiro fue desvinculada y sucedió lo mismo con el 80% del equipo de San Pablo.
Por supuesto, Chile no es la excepción a estos drásticos cambios. La aerolínea decidió cerrar su departamento comercial en el país, y sus oficinas en Santiago funcionan ahora como emisora de tickets.
“Hemos mejorado muchas
La aerolínea estadounidense, con gran presencia en la región, decidió reducir drásticamente su equipo comercial en Latinoamérica, y en Chile directamente lo cerró. Las agencias en el país acusan no haber sido notificadas del cambio y que desde inicios de mes la comunicación directa con American está llena de trabas.
de nuestras ofertas comerciales en los últimos meses para brindar a los clientes un acceso más directo a nuestros productos y servicios, y construir una aerolínea más rentable y resiliente. Como parte de este trabajo, recientemente anunciamos cambios en la estructura de nuestro equipo de ventas (en Chile), lo que nos permitirá brindar un mejor servicio en un mercado que evoluciona, mientras respaldamos las preferencias de nuestros clientes y cómo desean reservar su viaje”, indicaron desde la aerolínea a través de una breve declaración.
¿Cuál será la relación con las agencias y operadores?
Como era de esperar, la noticia no cayó bien entre las agencias de viajes, que ven con preocupación la posibilidad de perder interlocutores directos y cercanos con una de las aerolíneas más importantes de la región.
Desde la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) indicaron que están planteando una declaración frente a esta situación.
Lo que ha pasado en términos prácticos es que la relación entre American Airlines
y los agentes de viajes en Chile se ha entorpecido bastante desde el inicio de abril de este año, e indican que se está haciendo “muy difícil” vender la aerolínea.
“Lo único que hemos recibido es un mensaje de despedida a título personal de la ejecutiva de American que teníamos, donde nos avisa que renunciaba. La aerolínea no nos ha informado absolutamente nada a las agencias. Nos hemos enterado por la prensa”, señaló Lorena Sorondo, gerenta comercial de Meridian Tours. La ejecutiva indicó además que no han recibido ninguna información acerca de cambios en la política de comisiones y que se ha hecho muy compleja la comunicación con la aerolínea.
“Hicimos el ejercicio de enviar una consulta al correo de la aerolínea, que es un SCL service, cuya contestación es una respuesta automática que nos informa que tenemos que llamar a un teléfono. Llamamos, pero nos dejan en espe-
LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE 3
POR PEDRO ARRAZTIO Y ALEJO MARCIGLIANO
ra”, agregó Sorondo, indicando que “evidentemente vamos a preferir aerolíneas con las cuales podamos tener un contacto y el respaldo de una cara visible en Chile”.
Las agencias de viajes que compran la aerolínea solo por sistema también señalan que se sienten afectadas por el cambio.
“Igual nos perjudica que se vayan porque podíamos conseguir algunas cosas con ellos, tanto en temas de comisión como de resolver problemas ante casos complicados. Hay un call center, pero no es lo mismo”, expresó Daniela Mocarquer, de Next Travel.
Las dudas recaen en si la estrategia de American Airlines será imitada por otras compañías. Por ahora, otras aerolíneas estadounidenses como United Airlines en Chile han seguido el camino completamente contrario, extendien-
do recientemente sus oficinas y reforzando su área de ventas en el país.
Obsesión por la venta directa
Esta reducción en Latinoamérica de American Airlines coincide con el arribo de Robert Isom a la posición de CEO en reemplazo de Doug Parker. Isom admitió los cambios en el área comercial de American a los que definió como un “realineamiento de la fuerza de ventas de la aerolínea” y dijo que
American “está cambiando su estrategia de ventas para enfatizar las reservas directas”.
“Los pasajeros pueden obtener un mejor itinerario hoy en comparación con el pasado al tratar directamente con American porque pueden controlar más del itinerario, pueden controlar más de su experiencia reservando directamente”, señaló Isom.
Sumada a esa estrategia, la aerolínea también lleva adelante una agresiva política sobre el NDC, declarando públi-
camente que a partir del presente mes el 40% de sus tarifas más accesibles no estarán disponibles en los sistemas globales independientes de distribución (GDS), sino que solo se podrán acceder a ellas a través del propio canal directo NDC.
Esta última decisión, obviamente, genera trabas adicionales para la venta de tickets a través de las agencias.
“Va a ser bien difícil vender fluidamente a American Airlines si es que sacan de la parrilla de tarifas de Amadeus sus precios más económicos. El NDC aún está en marcha blanca, es muy difícil de utilizar, y no ha habido ninguna capacitación ni mayor detalle. Algunas líneas áreas como Latam o Iberia han hecho alguna capacitación, pero American nada; por lo que se nos hace más difícil venderla”, precisaron desde Meridian Tours.
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Chile en el Top Ten de la Competitividad en Transporte Aéreo
de ítems a los que le pone un puntaje que, combinándolos, luego termina dando un número sintético.
Las categorías a analizar son:
Impuestos, tasas y contribuciones.
Potencial de mercado. Conectividad.
Combustible y SAF.
Obviamente la gran cantidad de rubros genera además una disparidad donde hay países con muy buenos puntajes en algunos ítems pero pésimos en otros.
Es la tercera ocasión en la que ALTA y Amadeus presentan el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo de Latinoamérica, cuya primera posición quedó para México.
Vale recordar que el índice analiza país por país de la región, valorando una serie
Medidas de apertura tras el Covid.
Accesibilidad a mercados a través de visados.
Calidad aeroportuaria.
Costos aeroportuarios.
Costos de servicio de sobrevuelo.
Gobernanza de la autoridad aeronáutica de Aviación Civil.
La edición 2023 consagró a México como el país más competitivo de la región en materia aerocomercial. En segundo lugar se ubicó Brasil y en tercero Panamá.
Chile entre los 10 mejores
El posicionamiento de Chile en el ránking se explica por varias buenas notas y un panorama “parejo”. El país re-
sultó de los más competitivos en cuanto a su pasaporte y en cuanto al costo de sobrevuelo. De hecho y con 174 países que a nivel mundial no exigen visa a los pasaportes chilenos, es el país mejor posicionado al respecto. Por otra parte, y con apenas US$ 114 por cada 1.000 km., Chile es el país más accesible en cuando a costos de sobrevuelo de la región. Finalmente, en el rubro de costo de combustible, Chile obtuvo su puntaje más negativo, aunque se encuentra por debajo del promedio regional.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
ALTA y Amadeus presentaron el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo de Latinoamérica. Chile quedó en el sexto lugar.
Terrawind: países que rompieron récords en ventas
Terrawind Global Protection reconoció las mejores prácticas de venta que tuvieron cinco países de Latinoamérica.
Durante la 11° Convención Regional de Terrawind Global Protection en Colom-
bia, la compañía destacó que Costa Rica, República Dominicana, Argentina, México y Panamá fueron los países que rompieron récords en ventas.
“Nos reunimos tanto las oficinas propias de Terrawind como los franquiciados que
llevan la marca en distintos países. Durante este espacio compartimos experiencias y resultados para integrar los distintos mercados, además de presentar las mejores prácticas de cinco ganadores que rompieron en
Anayari Newman y Carlos Fernández
el presupuesto”, dijo Anayari Newman, directora comercial para Latinoamérica de Terrawind.
Adicionalmente, Newman afirmó que este logro se dio gracias a la innovación y creatividad, ya que estos países se destacaron por incluir nuevas estrategias de venta que les permitieron salirse de lo tradicional.
Cabe resaltar que los países que estuvieron presentes en esta convención fueron Perú, Ecuador, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Argentina, México, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Uruguay, Chile, Brasil, Panamá, Salvador, República Dominicana, Paraguay y Estados Unidos.
Novedades de Terrawind para 2023
Nuevo producto de asistencia para mascotas.
Todos los productos incluyen el seguro de vida por muerte accidental.
Beneficio de compensación por vuelo demorado por más de tres horas.
“Además, la parte tecnológica será fundamental para seguir fortaleciendo nuestro canal de ventas. Actualmente, el sistema de emisión está teniendo una renovación, debido a que estamos ampliando el número de servidores para que el agente de viajes tenga mayor velocidad a la hora de hacer la reservación”, destacó Carlos Fernández, CEO de Terrawind Global Protection.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Recientemente, Europamundo Vacaciones vivió dos importantes eventos relacionados con su equipo profesional de guías.
En primer lugar, el 6, 7 y 8 de marzo, en el Hotel Praga de Madrid, tuvo lugar el tan esperado Curso de Guías 2023, el cual dio la bienvenida a 60 nuevos profesionales. Se trató de tres intensivas jornadas de formación en las que los flamantes guías tuvieron la oportunidad de conocer los departamentos con los cuales van a desarrollar su trabajo: Operaciones, Transporte, Administración, RRHH, Redes Sociales, Informática y RSE
“El extraordinario equipo de Europamundo se ha encargado de transmitir la filosofía de la empresa, las características, la trayectoria y la estructura de la compañía,
el producto y, por supuesto, nuestra peculiar y genuina operativa y logística”, señalaron desde la compañía.
Vale detallar que los 60 nuevos compañeros, de 18 nacionalidades, se mostraron con marcado entusiasmo, energía, profesionalidad y con muchas ganas de comenzar sus tareas.
Encuentro pospandemia
Por otro lado, el 14 de marzo se realizó el primer en-
cuentro presencial del equipo de guías después de la pandemia del Covid-19.
“Más de 120 compañeros que son más que eso; son amigos y familia que se volvieron a encontrar en el Hotel Elba de Madrid para darse ese añorado abrazo tan postergado y para preparar juntos lo que sin dudas será una temporada muy intensa.”
Más allá de la presencialidad, más de 100 asistentes participaron vía Zoom desde diferentes puntos del mundo
y en los propios buses, es decir en plena actividad laboral.
En ese contexto, es importante mencionar que Marisol Amo, directora del departamento de Guías, asiste y apoya junto a su equipo y desde la oficina central de Madrid a los más de 300 guías con los que cuenta Europamundo Vacaciones.
Por último, vale agregar que participaron de ambos encuentros Alejandro de la Osa , CEO de la compañía; Luis García Codrón, fundador y director de Desarrollo de Producto; Berend Christian, director de Planificación Estratégica; y Gabriel Sánchez, CFO; quienes les brindaron una cálida bienvenida a los flamantes guías.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
En Madrid, Europamundo concretó el Curso de Guías 2023, el cual dio la bienvenida a 60 nuevos profesionales; además del primer encuentro de guías pospandemia.
El Curso de Guías 2023 le dio la bienvenida a 60 nuevos profesionales.
EUROPAMUNDO: el equipo de guías ya está listo para comenzar la temporada EUROPAMUNDO: el equipo de guías ya está listo para comenzar la temporada
Alejandro de la Osa en el primer encuentro presencial de guías pospandemia.
JetSmart lanza ruta Santiago-San Pablo
La aerolínea chilena JetSmart anunció la operación de una nueva ruta que cubrirá Santiago-San Pablo.
“Hoy en JetSmart hemos dado un paso para hacer más fácil y accesible conectar San Pablo y Santiago de Chile, volando en nuestro modelo SMART, con aviones nuevos y precios ultra-bajos. Somos la línea aérea de más rápido crecimiento y creemos que Brasil ofre -
ce muchas oportunidades”, explicó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.
¿Cuál es la frecuencia de vuelos Santiago-San Pablo?
En una primera etapa, la frecuencia será de cinco vuelos a la semana: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. A partir de junio y en relación a la temporada de invierno la frecuencia semanal aumentará a siete.
“Brasil es un mercado estratégico para nosotros, ya que es un territorio de dimensiones continentales que nos permitirá conectar diferentes ciudades brasileñas con otros países de América Latina, en vuelos directos ofrecidos con un modelo innovador que permite a nuestros pasajeros pagar solo por lo que usan”, explicó Víctor Mejía, CCO de JetSmart.
Mejía destacó además que la nueva oferta internacional considera las preferencias de pasajeros que
optan por tickets aéreos bajo el modelo low cost.
“Somos la única aerolínea que ofrece estas dos rutas de manera directa en el país, Río de Janeiro-Montevideo e Iguazú-Santiago, lo que refuerza la importancia de nuestras operaciones en Sudamérica, ayudando a que más pasajeros viajen largas distancias en aviones nuevos, seguros y puntuales”, concluyó.
Con 22 millones de habitantes en su área metropolitana, San Pablo es la ciudad más poblada de América del Sur.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
En el marco del estreno del trayecto hacia Brasil, JetSmart ofreció un código promocional de hasta un 25% de descuento en la compra de pasajes.
Brand USA busca aprovechar las ventajas del
Visa Waiver en Chile
A través de un evento con varios de sus destinos tradicionales y otros novedosos para el mercado, Brand USA realizó una misión de ventas en Chile.
Brand USA presentó algunos de sus destinos en su primera misión de ventas en Chile, la cual tuvo lugar en uno de los salones del Hotel W de Santiago.
Bajo la coordinación local de Aviareps, el organismo público-privado de promoción turística de Estados Unidos puso de manifiesto su interés por el mercado local, marcado por ser el único país de la región con Visa Waiver.
Desde Brand USA señalaron que “Latinoamérica tiene un amor muy grande por Estados Unidos, y estuvo ahí inclu-
so durante la pandemia haciendo lo posible por viajar. Obviamente, es un mercado muy importante, y en Chile en particular tenemos el Visa Waiver, que hace mucho más fácil para los chilenos ir a Estados Unidos”.
El evento en el país es parte de una gira por Sudamérica que incluyó además a Colombia, Argentina y continuará en San Pablo, Brasil. Los expositores de esta misión de ventas fueron:
Alaska Railroad.
Atlanta.
Bonotel Exclusive Travel. Brand USA.
Discover Destinations.
Experience Kissimmee.
Explore Fairbanks.
Greater Miami and Miami
Beach.
Merlin Entertaintment.
Seralago Hotel & Suites.
Travel Nevada.
Universal Orlando Resort.
Visit Lauderdale.
Washington DC.
Estados Unidos, más allá de Florida
Desde Brand USA se refirieron a las nuevas herramientas de trabajo desarrolladas por la organización, destacándose un sitio web especial para la industria disponible en 12 idiomas, incluyendo español.
Esta página contiene amplia información sobre todos los estados del país, con datos sobre destinos, gastronomía,
Aerolíneas Argentinas: falleció Adrián Regueira, gerente en Chile
Adrián Regueira fue gerente general de Aerolíneas Argentinas en el país desde 2015. La aerolínea informó de su partida.
Conprofundo pesar, Aerolíneas Argentinas anunció el fallecimiento de Adrián Regueira, gerente general de la aerolínea en Chile.
Adrián Regueira se desempeñó en Aerolíneas Argentinas durante 19 años y fue el country manager en el país desde 2015.
Querido en la industria
Con sus dos décadas de trabajo en Aerolíneas Argentinas, Adrián Regueira se destacó por su calidez y profesionalismo. Mientras estuvo en Chile mantuvo la relación de la compañía entre ambos destinos como prioritaria.
“La conectividad con Chi-
Adrián Regueira junto a Juana Delgado, gerente de Ventas de Aerolíneas Argentinas, en una de sus últimas actividades como gerente general de la aerolínea.
itinerarios, eventos y cultura, entre otras opciones, junto a videos y fotos que pueden ser utilizadas por los profesionales del sector con fines promocionales.
El evento incluyó citas de negocios “uno a uno” entre agentes de viajes y turoperadores con los representantes de las empresas y organismos oficiales estadounidenses, y cerró con una cena y varios sorteos.
“En Estados Unidos hay mucho más que Florida y Nueva York. Nos encantan esos destinos y hay que seguir yendo, pero también tenemos otros muy apasionantes como Nueva Orleans, Texas, Hawái o Alaska. Es un país donde se puede ir una y otra vez y siempre ver un lugar nuevo”, concluyeron desde el organismo.
le siempre ha sido importantísima ya que hay una vinculación turística y de negocios profunda entre ambos países”, señaló en su última entrevista con Ladevi.
Desde el medio argentino Ahora Calafate indicaron luego de su partida: “Una gran tristeza invade a quienes conocimos a Adrián. Un tipo íntegro, servicial, carismático, amable y dedicado. Que tenía la camiseta puesta de Aerolíneas Argentinas, siempre. Hoy nos enteramos de su partida. Un saludo a Emilce y a su hija. Mucha entereza para enfrentar este duro trance”.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Manual Europa y destinos exóticos 2023: todas las novedades para Chile
Recientemente editado por Ladevi Medios y Soluciones, el Manual Europa y destinos exóticos 2023 es una gran herramienta de ventas, ya que contiene información completa y útil sobre las últimas tendencias, productos, destinos y proveedores.
El verano boreal ya está cerca y una gran cantidad de pasajeros están definiendo su esperado viaje a Europa o a destinos exóticos.
Por tal motivo, los proveedores de servicios y operadores turísticos tienen todo listo para ofrecer sus mejores propuestas a los agentes de viajes.
En ese sentido, desde Ladevi Medios y Soluciones les acercamos el Manual Europa y destinos exóticos 2023, una útil herramienta para los profesionales, ya que reúne la información actualizada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado y los cambios en la demanda.
Asimismo, en esta publicación se incluye un artículo con información sobre la situación del mercado local.
Europa sostiene la demanda
¿Qué milagro debería obrar para que un continente que transita la incertidumbre
de una guerra en sus márgenes orientales y viene de sufrir un año con tasas de inflación históricamente altas y está a las puertas de una recesión económica en su principal cliente, tenga un verano exitoso? Ese “prodigio” se llama turismo y Europa parece lista para volver a sentir la calidez de sus efectos.
En su último barómetro, de febrero, la Comisión Europea de Turismo (ETC, por sus siglas en inglés) ya adelantó que el fortísimo rebote en el volumen de viajes en el continente (en 2022 se llegó al 75% de los niveles prepandémicos) se mantendrá hasta bien entrado 2023.
El turismo de revancha no afloja
Los números de la recuperación en 2022 y ese verano extendido que gozó Europa tuvieron como viento de cola pospandémico el efecto psicológico (el volver a volar tras dos años de encierro) y el del bolsillo de los viajeros
(beneficiados por el exceso de ahorro y el aumento de liquidez durante la crisis).
La pregunta del millón es si ese combustible emocional y físico llega con resto suficiente para atravesar los nubarrones de la macroeconomía y geopolítica que asoman en el horizonte.
Si no surge un nuevo cisne negro, para ETC el ritmo de crecimiento en 2023 puede aminorar, pero no corre peligro. “La gente todavía quiere viajar, y lo hará, independientemente de lo que traiga la economía. Explorar destinos se ha convertido en parte integral del estilo de vida de las personas, especialmente después de tres años de aislamiento debido al Covid”, señaló Jennifer Iduh, jefa de Investigación de la Comisión.
¿Qué hay detrás de esa confianza blindada de los funcionarios europeos de cara al verano boreal 2023? Mu-
chos informes, encuestas y análisis anticipan que ya no serán solo los viajes de corta y media distancia los que empujen el carro, sino que esta vez todos los ojos están puestos en la recuperación de los mercados de largo recorrido.
¿Y los viajes desde Latinoamérica?
Los mercados emergentes, en general, han tenido una recuperación robusta en los flujos de viajeros hacia Europa en 2022 y todos los estudios coinciden en que en 2023 seguirán esa senda. El problema es que el volumen es marginal para los destinos. Por ejemplo, en 2019 India fue solo el 5% del total y Brasil el 3%.
Pero Brasil, como puntal de otros mercados latinos, llegaría en 2023 a ubicarse apenas un 20% a 30% por debajo de los niveles prepandemia, los cuales se recuperarían recién en 2025.
Otro dato interesante respecto a la consideración que se le está dando a América Latina de cara a este año son los anuncios del restablecimiento de frecuencias aéreas.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
ACCEDA DESDE AQUÍ AL MANUAL EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS 2023.
ACCEDA DESDE AQUÍ AL MANUAL EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS 2023.
Más de 2.300
hosted buyers de 90 países, de compras en México
POR NICOLÁS PANNO Enviado especial
El Tianguis Turístico 2023, por primera vez celebrado en Ciudad de México, fue un fiel reflejo de los números macro que viene exhibiendo México en materia de turismo.
La estrategia de no cerrarse a los viajes internos ni internacionales al comienzo de la pandemia hoy parece rendir sus frutos, y demostró ser una medida del Gobierno probablemente acertada, al menos para la actividad.
Así, al momento de la nueva normalidad, México ya se encontraba trabajando intensamente, con un sector activo y en expansión, mientras otros países recién despertaban de su letargo.
Una feria muy animada –con buenos volúmenes de expositores, hosted buyers y negocios– dio la sensación de que el sector se encuentra alineado en un momento clave.
Una feria con muchos negocios
Basados en datos de la organización e información de compradores consultados, en el Tianguis 2023 se concretaron 88.432 citas de negocios registradas (+36% versus 2022), de las cuales el 53% concluyeron en ventas.
Si bien estos datos fríos suelen representar récords en ferias turísticas –a veces de manera forzada–, también es importante remarcar que el contacto entre participantes fue notorio.
Los récords de México en materia de turismo internacional en 2022 tuvieron su correlato en un Tianguis Turístico 2023 con mucha actividad y cierre de negocios.
secretario de Turismo de México, comentó: “Esto avala el rumbo de la política turística de la actual administración enfocada a la integración, regionalización y diversificación de un producto que responde a los gustos, tendencias y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente, con un perfil diferente como consecuencia de la pospandemia”.
Así, el Tianguis Turístico 2023 mostró que en esta nueva etapa mundial México ha salido desde la pole position. Ahora su desafío será sostener su liderazgo en el marco de un mundo que ya cuenta con varios competidores y no solo un puñado de destinos a medio abrir.
Los pasillos quizás no estuvieron tan colmados, pero esto se debe más bien a que el Centro Citibanamex resultó un espacio lo suficientemente cómodo como para que los transeúntes no colapsaran.
Recordando que se trata de una feria estrictamente B2B, a veces el jolgorio de los espacios ocupados por los estados nacionales atentaba contra la negociación de ejecutivos en stands de empresas linderas.
Quizás para una próxima ocasión valga pensar mejor la organización de los espacios o que los expositores simplemente tengan un poco más de empatía con los vecinos.
Hablando de los estados, nuevamente destacaron por
la fisonomía de los stands, sus personajes, una dinámica constante de buyers interesados e incluso con la suscripción de convenios para impulsar nuevas maneras de desarrollar el turismo en asociación con otras entidades.
Récords del Tianguis 2023
Otros números oficiales del Tianguis Turístico –todos superiores a 2022– fueron: 2.338 compradores (+34%).
90 naciones participaron de la feria (récord histórico).
5.111 delegados de 1.429 empresas.
Al dar a conocer los resultados, Miguel Torruco Marqués,
38,3 millones de turistas internacionales ingresaron al país. Esto es un 85,1% del volumen de 2019. Sin embargo, el nivel de gasto subió un 17,9%, llegando a US$ 26.346 millones.
US$ millones3.447
es la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) registrada, superando el récord de 2017 de US$ 1.645 millones.
7,7 millones de cruceristas arribaron a México en 2022, a bordo de 2.666 cruceros
4,6 millones de personas están empleadas en el sector turístico al cabo de 2022. Esto representa el 8,8% del empleo nacional.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Tianguis Turístico 2023
Esto avala el rumbo de la política turística de la actual administración enfocada a la integración, regionalización y diversificación del producto.
TORRUCO MARQUÉS
Los números del turismo de México en 2022
Agencia de viajes Macrotur pide su liquidación voluntaria
Macrotur, con 30 años de experiencia en el traslado de turistas desde y hacia China, pidió su quiebra. “Hoy es insostenible”, señalaron.
Luego de 30 años de existencia la agencia de viajes Macrotur anunció que solicitó a tribunales su liquidación voluntaria.
La agencia operaba como emisivo y receptivo en el traslado desde y hacia China, y operaba en el país desde 1993.
La representante legal de la organización, Yung Han Shen, indicó que la empresa no pudo solventar el impac-
to económico que les generó el estallido social y posteriormente la pandemia, que mantuvo con un estricto cierre de fronteras a China.
Para poder hacer frente a la mala situación económica, “se contrajeron préstamos sin garantía, garantizados y aportes de los socios, pero su realidad es hoy insostenible”, se indicó en la petición de quiebra.
El proceso judicial buscará el cierre formal de la organización y el pago de todas sus deudas.
Pago de deudas
En Chile Atiende se indicó que durante los próximos meses se asignará a un liquidador que deberá administrar y vender los bienes de la empresa, para así dar pago debido a sus acreedores, como las deudas impagas a la fecha. La representante legal
también solicitó la liquidación de la empresa Asia Reps, encargada de la gestión de proyectos de internacionalización entre Asia y Latinoamérica, con la realización de eventos para dicho fin.
“Esta empresa funciona en base a los eventos presenciales, entre Chile y China, lo que se vio muy afectado por la pandemia. Esto ha generado una paralización de facto de la operación de la compañía”, se señala en la petición de quiebra.
Chile estuvo presente en Seatrade 2023, la feria del segmento de cruceros más grande e importante del mundo, que se realiza durante cuatro días en Fort Lauderdale, Estados Unidos.
La delegación nacional, integrada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), empresas nacionales y
dos destinos, mostró su potencial y la evolución en esta industria ante los más de 12 mil visitantes que llegaron en busca de oportunidades de establecer contactos y aprender más sobre cada una de las ofertas.
En esa línea, los representantes del país realizaron diversas acciones de trabajo con actores de la industria, sosteniendo reuniones con más 15 líneas de cruceros in-
ternacionales para que más barcos recalen en los puertos de Chile.
Industria en crecimiento
Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “ser parte nuevamente de la principal feria para la industria de cruceros es de gran beneficio para nuestro país, ya que esperamos cerrar una gran temporada. De
acuerdo a nuestras proyecciones, serán más de 380 recaladas de cruceros, lo que es un gran aporte para la reactivación de las economías locales y, por supuesto, a nivel nacional”.
Cabe destacar que el segmento de cruceros ha mostrado un alza en los últimos años, pasando de 275 recaladas en 2019 a 335 en lo que va de la temporada 20222023, con un gasto promedio por pasajero de US$ 130 dólares. Este segmento, además, representa el 14,73% de las llegadas internacionales a nuestro país.
La comitiva chilena en Seatrade 2023 contó con la participación, entre otros, del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y representantes de la Corporación regional de Turismo de Valparaíso y de la Municipalidad de Puerto Montt.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Chile en Seatrade 2023, el mayor evento de cruceros del mundo
La delegación de Chile en Seatrade 2023 sostuvo reuniones con más de 15 líneas de cruceros internacionales para aumentar el flujo de recaladas en el país.
Macrotur realizaba viajes con turistas desde y hacia China.
Karisma
Hotels:
creativa e innovadora apuesta gastronómica
Pan American Grill, con una espectacular vista al mar, donde pueden degustar sus creaciones de mixología. También está el restaurante Harbour House Peninsula Cuisine & Wood Stove Bar, el cual cuenta con un horno de leña que ofrece delicias como pizza, piadini, focaccia, bruschetta y otras propuestas creativas, como una pizza de langosta.
Azul Beach Resort
Riviera Cancun
Karisma Hotels destacó su experiencia Gourmet Inclusive, donde redefine el concepto de una gastronomía que reúne ingredientes locales y mezcla elementos de cultura y arte.
Este nuevo concepto gastronómico cuenta con una amplia oferta de restaurantes a la carta y bares con bebidas premium.
En los restaurantes especializados es posible solicitar directamente al chef un plato determinado, dentro de las opciones disponibles. Estas pueden variar durante la estancia, ya que existen diferentes restaurantes de cocina internacional.
Nickelodeon Hotels & Resorts
Esta propiedad ofrece una experiencia Gourmet Inclusive con un desayuno privado y algunos personajes como Bob Esponja, La Patrulla Canina y los Padrinos Mágicos.
Allí también se pueden elegir otras opciones gastronómicas temáticas, como Good Burger, inspirada
en el popular programa de comedia; y Piazza, donde los huéspedes pueden unirse a las Tortugas Ninja para disfrutar de una ensalada, pan árabe y su comida favorita.
Margaritaville
Los restaurantes de las propiedades de Margaritaville ofrecen excelentes opciones que van desde la cocina asiática, caribeña, italiana y mexicana hasta molecular.
Los resorts Margaritaville Island Reserve Cap Cana (República Dominicana) y Margaritaville Island Reserve Riviera Maya (México) cuentan con 10 opciones de restaurantes y bares con productos frescos
del mar y de la tierra.
Algunas eventualidades que tienen estos hoteles son:
En agosto y septiembre se celebra la famosa Oktoberfest, dos meses para degustar cervezas de edición ilimitada.
En el JWB Steakhouse se podrán elegir los mejores cortes de carne, como un perfecto bistec a la parrilla acompañado de creativos cocteles.
Mon So Wi, inspirado en el arte urbano de Asia, ofrece especialidades culinarias icónicas recién salidas del wok.
En el Margaritaville St. Somewhere de Punta Coco, Isla Holbox, México, se encuentra The Sand Bar &
Esta propiedad cuenta con el 17º mejor restaurante de América Latina reconocido por 300 profesionales del sector: Le Chique, un espacio que se caracteriza por su concepto gastronómico multisensorial, con ingredientes locales, mezclando elementos culturales y mucho sabor.
En esta cocina modernista donde nada es lo que parece, los alimentos se deconstruyen y reconstruyen dando como resultado una sorprendente e inusual combinación de nuevos sabores, texturas y configuraciones.
Resort El Dorado
Casitas Royale
Ubicado en la Riviera Maya, este hotel ofrece 14 tipos de restaurantes, así como 17 bares. Es el lugar ideal para que las parejas disfruten de una experiencia romántica y lujosa, con piscinas privadas e incluso servicio de mayordomo.
El Dorado Casitas Royale cuenta con un modelo personalizado, Gourmet Inclusive, el cual brinda a los huéspedes experiencias gastronómicas de lujo inolvidables.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Karisma Hotels presentó su nueva propuesta gastronómica
Gourmet Inclusive, donde mezcla los sabores locales con la cultura y el arte.
RCD Hotels de cara al Fam Fest Latam 2023 en Punta Cana
RCD Hotels se alista para recibir el Fam Fest Latam 2023, evento que reconocerá la labor de la industria del turismo. Será en el Hard Rock Hotel de Punta Cana.
Tras concretar la celebración del Fam Fest Latam “Te Visita” alrededor de ocho países de América Latina en 2022, la cadena RCD Hotels se encuentra trabajando en una nueva edición que se celebrará en septiembre.
Se trata de la octava edición del encuentro diseñado por RCD Hotels en 2014, con motivo de reconocer el aporte de la industria del turismo en la superación de los
objetivos que la cadena se plantea año tras año.
Punta Cana se prepara para celebrar el Fam Fest Latam 2023
En este sentido, agentes de viajes, operadores y expertos en turismo de bodas y negocios se reunirán en esta nueva edición de Fam Fest Latam.
La celebración tendrá lugar en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, un em-
blemático hotel que dispone de 1.882 habitaciones, 13 piscinas, 9 restaurantes de especialidad y el casino más imponente de Punta Cana.
Al respecto, Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels, expresó su entusiasmo por la llegada de esta nueva edición.
“A todos nuestros agentes de viajes, turoperadores y especialistas, los invitamos a estar al tanto de todas las novedades y recuerden que #AmplifiedRewards los lleva a la fiesta más grande de Latinoamérica para agentes de viajes. Así que vendan, registren y ganen”, indicó el ejecutivo de la cadena.
Por último, Reyes invitó a los agentes de viajes a participar del evento: “Cabe resaltar que ya son cerca de 50 agentes de viajes los que están preparando sus maletas para vivir esta gran celebración. Solo falta que tú seas parte del Fam Fest Latam”.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
Leonel Reyes.
HotelDO: plan de posicionamiento en la región
mil propiedades), entre otros servicios innovadores.
“Tenemos el caso de Koin que es una plataforma de préstamos y pagos que opera con HotelDO y que estaremos lanzando en los mercados”, explicó.
Sebastián Lezcano, vicepresidente de Operaciones y Comercial de HotelDO, mencionó que la compañía se ha posicionado como una plataforma líder para el segmento B2B en Brasil, Colombia y México.
Así mismo, destacó que HotelDO ha tenido una gran acogida en Chile, ya que superó los objetivos y pronósticos iniciales en menos de dos meses.
“La recepción de la marca a donde vamos es muy bue-
na y Chile no ha sido la excepción, tenemos un equipo local, las agencias nos buscan y estamos muy contentos por eso”, afirmó.
Completo portafolio de productos
Como parte del proceso de crecimiento, se encuentra el lanzamiento de los productos como autos, asistencias, paquetes, alquileres vacacionales (una oferta cada vez más importante con más de 400
Igualmente, la compañía resaltó la grata recepción del producto de paquetes, el cual es muy buscado por las agencias de viajes y representa más de la mitad de las ventas.
Pilares clave para el buen desarrollo de la compañía
Para HotelDO existen tres pilares básicos:
El servicio al cliente, ya que el acercamiento con la agencia y el consumidor final es clave.
Inventario, con un diferencial competitivo teniendo distintos productos para ofrecer.
renovada oferta en Cancún
cias nuevas para los clientes de ese complejo”.
Tecnología, con su plataforma siempre a la vanguardia. “Con todo esto, nosotros esperamos crecer fuertemente las ventas, duplicar los números y fortalecer nuestro negocio en algunos mercados con más fuerza”, resaltó.
Impacto del Campus HotelDO
Por último, la compañía reiteró la importancia de estar cerca de las agencias de viajes, y por medio del Campus HotelDO logran este objetivo, con un formato distinto que ofrece herramientas y capacitaciones.
El equipo comercial de Oasis Hotels & Resorts mantiene el foco en la promoción del renovado The Sens Cancún, reafirmando que ahora es un concepto para familias.
“The Sens venía siendo un concepto muy de adultos; ahora está dirigido a familias y estamos en la promoción de ese nuevo concepto”, señaló Edith Sanchezllanes, gerenta de Ventas para Sudamérica
del grupo de hoteles, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones durante su participación en la reciente edición del Tianguis Turístico.
La directiva reiteró que en las propiedades de Oasis Hotels & Resorts hay un par de restaurantes nuevos: “Una franquicia que se llama Le Petit Chef y un restaurante nuevo en The Pyramid Cancún que se llama de Black Sens, el cual ofrece experien-
Sanchezllanes señaló que la recuperación en tarifas y ocupación hotelera es prácticamente del 100%. “En nuestros hoteles ubicados en Cancún, Semana Santa viene con muy buena ocupación. El mercado nacional está recuperado prácticamente al 100%”, comentó.
Por otro lado, el nivel de la experiencia vacacional ha aumentado en todos los hoteles a través de diversas iniciativas:
Bebidas premium en plan todo incluido.
Amenidades superiores en las habitaciones.
Wi-fi sin costo para todos los huéspedes.
Tablets en la categoría de lujo Sian Ka’an, que permiten realizar reservaciones en restaurantes, servicios de spa y tours.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
HotelDO compartió las novedades de su portafolio, así como algunas estrategias para seguir posicionándose en los mercados regionales.
Oasis Hotels & Resorts promueve su
Con una oferta renovada en experiencias gastronómicas, Oasis Hotels & Resorts goza de una marcada recuperación en tarifas y ocupación.
Edith Sanchezllanes, gerenta de Ventas para Sudamérica; y Mónica Siliceo, gerenta de Ventas en México de Oasis.
Sebastián Lezcano.
Assist Card capacita a agentes para ventas en pospandemia
Conla presencia de más de 100 agentes de viajes y corredores de seguros, Assist Card realizó una capacitación para vender más y mejor su producto en esta etapa pospandemia.
La capacitación estuvo a cargo del equipo de Assist Card en Chile, con la presencia especial de Emmanuel Cafici, gerente de Capacitación y gerente del Canal de Agencia en Assist Card Argentina; y se realizó en las dependen-
cias del Hotel Nodo, en Providencia.
“Queremos compartir con los agentes de viajes y corredores de seguros que en el periodo pospandemia se ha visto un cambio de cultura, un cambio de valor. No es necesariamente económico, sino un valor conceptual de lo que implica hoy viajar protegido. Es importante que las agencias terminen de visualizar este cambio de cultura, porque están frente al pro-
ducto con mayor rentabilidad y mayor importancia para su negocio”, indicó Cafici.
Una nueva demanda
Por su parte, el country manager de Assist Card en Chile, Daniel Escolá, indicó cuáles son los principales aspectos que quieren dejar en claro para la venta efectiva de sus productos por parte de los agentes.
“Lo que más nos llama la atención, y por eso generamos esta instancia, es que a veces encontramos una dife-
rencia entre lo que el pasajero está buscando y lo que nosotros le ofrecemos. Hoy tenemos un pasajero que está buscando productos con mayores coberturas, productos que les cubran preexistencia o que les cubran riesgos más específicos, y no todos nos terminamos de acostumbrar a esta nueva demanda”, aseguró.
Por último, Escolá subrayó el éxito del evento, indicando la posibilidad de nuevas experiencias similares próximamente.
LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE 27
Desde Assist Card señalaron que ha habido “un cambio de valor” del producto para los viajeros, que piden productos más “a la medida de sus necesidades”.
Emmanuel Cafici, Juan Pablo Isla, Daniel Escolá y Pablo Gaete.
Lanzan la primera plataforma online de viajes para Pymes
Cómo usar eTraveler
Para empezar a utilizar eTraveler, las empresas deben registrarse, sin costo de suscripción en https://www. cocha.com/corporate/etraveler y seguir tres pasos:
eTraveler es la primera plataforma online de viajes especialmente diseñada para pequeñas y medianas empresas de Chile (Pymes), que Cocha acaba de lanzar al mercado.
Según indicaron desde la agencia, la nueva plataforma
permite elegir y cotizar los vuelos más convenientes y, en una misma reserva, combinar aerolíneas para encontrar los mejores precios todos los días del año. Además, se indicó que el sistema cuenta con un equipo de servicio al viajero en caso de requerimientos especiales.
“Las Pymes pueden resolver por sí mismas de una forma sencilla sus viajes dentro y fuera del país, dado que la gestión de la reserva y facturación de los viajes ocurre
de forma centralizada, en una sola plataforma/agencia, y con toda la información a la vista y en tiempo real”, indicaron a través de un comunicado.
Juan Pablo Amenábar, gerente de Corporativo de Cocha, complementa que luego de un período de marcha blanca, la plataforma ya cuenta con más de 50 clientes registrados, principalmente pequeñas empresas de rubros como logística, tecnología y fintechs.
Ingresar los datos de la empresa en el formulario de registro para crear su cuenta en Cocha. Esto permitirá gestionar los viajes de negocios, recibir factura electrónicamente y obtener reportes mensuales, entre otras funcionalidades.
Establecer el medio de pago, como tarjeta de crédito de preferencia.
Luego, en el inventario aéreo de las 3 principales aerolíneas que operan en nuestro país, las empresas podrán gestionar vuelos sólo de ida/ ida y vuelta, combinar aerolíneas, construir itinerarios con múltiples destinos. También se tiene acceso al más completo contenido de aerolíneas internacionales.
Latam retoma vuelos directos Santiago-Melbourne
Latam Airlines Group anunció la reapertura de la ruta que cubre sin escalas el tramo aéreo entre Santiago y Melbourne.
Los vuelos entre la capital chilena y la ciudad australiana volverán a estar operativos a partir del 1° de septiembre de 2023. Corresponde a un trayecto que, en consecuencia, de la pandemia del Covid-19, quedó suspendido en abril de 2020.
Latam precisó que para la operación usarán un avión modelo Boeing 787-9, con capacidad para 300 pasajeros distribuidos entre cabinas Premium Business, Economy+ y Economy.
La compañía Latam reiniciará el trayecto a partir de septiembre de 2023 tras dos años suspendido en consecuencia de la pandemia.
En marzo de 2022 Latam reinició los tramos directos hacia Australia con tres vuelos semanales a Sídney en primera instancia, extendiéndose hasta un vuelo diario en septiembre pasado.
¿Cuánto demora un vuelo entre Chile y Australia?
“A partir del 1° de septiembre, el vuelo LA805 de Latam Airlines Group despegará des-
de Santiago (SCL) a las 00:55 (hora local) los días lunes, miércoles y viernes, llegando a Melbourne (MEL) a las 05:30 (hora local) del día siguiente”, precisaron desde la compañía.
Por cuestiones geográficas
es el tramo más largo que cubre Latam, con un total de 11 mil kilómetros de vuelo sobre el océano Pacífico. En tiempo de vuelo, corresponde a 18 horas de viaje.
“Estamos muy contentos de reforzar la conectividad entre Sudamérica y Oceanía mediante esta segunda ruta a Australia. Mantendremos nuestro compromiso de ofrecer más opciones para acercar a las personas a su destino con seguridad, puntualidad y un servicio reconocido internacionalmente”, declaró María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial, Latam Airlines Group.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
eTraveler, de Cocha, permitirá a pequeñas y medianas empresas (Pymes) gestionar su flujo de viajes corporativos de manera directa.
Aeroregional: investigan vuelo de pasajeros sin visa a Chile
do una intervención, junto con denunciar la situación en la que incurrió la agencia de viajes Express Travel, empresa que vendió el vuelo.
El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) anunció la apertura de un proceso de investigación contra Aeroregional, operadora que trasladó a un grupo de pasajeros desde Haití a Chile sin la documentación necesaria para ingresar al país.
Una investigación de Ciper detalló que el vuelo de compañía ecuatoriana fue vendido mediante una agencia, la cual aplazó tres veces el vuelo en función de que se completara la venta de pasajes para llenar el avión.
Pese a que tenía fecha para el 7 de febrero de 2023, el
vuelo 9511 de Aeroregional recién aterrizó el 14 de marzo en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, proveniente desde Puerto Príncipe, Haití.
Durante aquel periodo venció la documentación de varios pasajeros, entre ellos nueve menores de edad, quienes habían solicitado la visa de reunificación familiar, al tener parientes residiendo de forma legal en Chile.
La situación fue advertida por la Policía de Investigaciones (PDI) y derivada a Sermig, entidad que reafirmó la decisión de denegar la entrada al país de los pasajeros.
Verónica Kunze asume vicepresidencia de BancoEstado
De profesión economista, Verónica Kunze estuvo vinculada a la Subsecretaría de Turismo desde 2014, liderando el organismo durante el último año.
Laexsubsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, asumió el cargo de vicepresidenta de BancoEstado, tras una designación directa del presidente Gabriel Boric.
Kunze fue convocada a la plana mayor del gobierno corporativo del banco junto con
Daniel Hojman, quien fue designado como presidente del organismo a partir de este lunes 3 de abril.
Economista con magíster y doctorado de la Universidad de Cambridge, Verónica Kunze estuvo vinculada a la Subsecretaría de Turismo desde
¿Qué dijo Sermig del caso?
“Están incumpliendo la ley las empresas de transporte, aviones o buses, si embarcan pasajeros sin que puedan demostrar que cumplen los requisitos legales para ingresar”, declaró Luis Eduardo Thayer, director de Sermig, durante una sesión de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados.
El caso motivó a que un grupo de las madres afectadas, apoyadas por la Agrupación Nacional de Migrantes y el Colectivo Sin Fronteras, entregara una carta al Sermig pidien-
2014, ocupando el cargo de jefa de División de Estudios hasta 2018.
En marzo de 2022 asumió como subsecretaria de la división, en línea con la nueva plana que llegó al Ministerio de Economía acompañando a Nicolás Grau.
Trabajo en Fedetur
Asimismo, destacó como jefa de Planificación y Estu-
¿Hay vuelos entre Santiago y Puerto Príncipe?
A la fecha no existen vuelos comerciales que cubran de forma directa el tramo Puerto Príncipe-Santiago y, en esta línea, el vuelo de Aeroregional fue vendido mediante la agencia Express Travel. Esta empresa se defendió asegurando que los pasajeros que ya cuentan con su pasaje deben esperar que se llene el vuelo.
“Cada una pagó $ 1,9 millones, lo que incluía el viaje y un acompañante para el menor. Todas ellas indicaron que el vuelo se aplazó en varias ocasiones y que, por eso, se venció el permiso de ingreso”, consignó Ciper.
dios en Fedetur, entidad que agradeció el profesionalismo y dedicación en su cargo en la división dependiente del Ministerio de Economía.
“Valoramos profundamente la labor que realizó la exsubsecretaria Kunze en el período que estuvo a cargo de la repartición, ya que siempre tuvo una muy buena disposición a trabajar estrechamente con el sector privado y recoger nuestras inquietudes en esta etapa de recuperación clave para la industria”, declaró Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur, el 10 de marzo, cuando se oficializó la salida del organismo.
LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE 29
23 pasajeros, entre ellos 9 menores de edad, fueron devueltos a Haití provenientes de un vuelo de Aeroregional tras presentar solicitudes de visa caducadas.
Verónica Kunze.
Pacific Reps: Antonio Araya vuelve como encargado de Cruceros
Antonio Araya se desempeñará como Key Account Manager del área de Cruceros del turoperador Pacific Reps.
Elturoperador Pacific Reps anunció que Antonio Araya se integró a su equipo de trabajo como Key Account Manager del área de Cruceros.
“Él ha sido parte de la historia de nuestra compañía y hoy asume un desafío con toda la experiencia que maneja en los años de servicio para el producto Crucero”, señalaron desde Pacific Reps.
Por su parte, Antonio Araya señaló que tiene un desafío importante en este cargo,
con un mercado que ha dado señales de reactivación con el vacacional de cruceros.
“Contamos con una amplia gama de compañías navieras, lo que nos permite llegar a todo tipo de pasajeros, como MSC, con opciones de itinerarios en Europa y Caribe y servicios extraordinarios para familias, parejas y solteros; o marcas de lujo como Ponant, Hurtigruten, Windstar (yates y veleros de lujo), Avalos y Uniworld”, expresó.
Tendencias y rutas variadas
Según indicó Araya, la nueva generación de barcos está innovando tecnologías, reduciendo el impacto medio ambiental con nuevos motores GNL y combustibles más limpios.
Como tendencia, también indicó: “Vemos un crecimiento importante de solicitudes para navegaciones por ríos de Europa y Asia, así también por el Nilo. Por otro lado, nuestras representaciones de cruceros como Hurtigruten y Ponant nos invitan a navegar a los rincones más remotos
Antonio Araya.
del planeta, con rutas como Antártica, Groenlandia, Islandia, Alaska, el círculo polar Ártico, entre otros”, agregó.
Desde Pacific Reps indican que están potenciando un nuevo equipo de trabajo especializado para entregar la asesoría necesaria “y así satisfacer cada necesidad de los clientes que viajan por primera vez en un crucero, como también de los más exigentes”.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE
CRUCEROS@ PACIFICREPS.CL
CONSULTAS:
Surland: más itinerarios con la calidad de siempre
En cuanto a combinaciones, sobresalen los programas “Leyendas de Turquía y Grecia”, de 13 días; y “Egeo y Capadocia”, de 11 días.
Además, Surland lanza un nuevo destino, Arabia Saudí, con dos propuestas: “Joyas de Arabia Saudí”, de 7 días; y “Maravillas de Arabia Saudí”, de 9 días, ambos garantizados y con guía acompañante en español.
CHILE
ladevi.info
Director Periodístico
Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)
Relaciones Institucionales
Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)
Arte y Diagramación
Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)
Periodista
Félix Allueva (redaccion2.cl@ladevi.com)
Coordinación periodística
Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)
Publicidad publicidad@ladevi.com
Suscripción
Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)
ladevi.info
Director - Editor: Gonzalo Yrurtia
Para este año, y con el fin de ofrecer más opciones a los viajeros, Surland amplió la programación en una buena cantidad de sus itinerarios, sobre todo en los combinados de “España, Portugal y Marruecos”.
Entre las novedades, dentro del producto “Cruceros Fluviales”, figura el lanzamiento de más de 20 itinerarios por los principales ríos de Europa, todos con servicios de habla hispana.
Otras propuestas son los clásicos circuitos regulares recorriendo todo el continente europeo, desde España hasta Escandinavia, pasando por destinos tradicionales como Italia, las ciudades imperiales, París y Países Bajos.
A su vez, se destaca la gran variedad de programas para Medio y Lejano Oriente, para los que el turoperador ofrece un amplio abanico de opciones para un solo país o combinaciones entre varios destinos.
Nuevos itinerarios
Para esta temporada Surland ha preparado nuevos itinerarios en Egipto, con el programa “Crucero con extensión a Sharm el Sheik”, de 10 días; Marruecos, con el tour “Experiencia en el Atlas en 4x4”; e Irán, con “Perlas de Persia”, de 12 días; y “Sabor de azafrán”, en ese mismo país, de 8 días.
Productos de calidad y alto nivel de atención
Cabe destacar que las claves del éxito de Surland y de su actividad a lo largo de cuatro décadas han sido y siguen siendo la gran profesionalidad de todo su personal, el trabajo en equipo y, sobre todo, tener como principal objetivo brindar servicios de calidad al pasajero.
Asimismo, este 40º aniversario sirve también para renovar su imagen de marca y presentar la nueva app, que les permitirá a los agentes y a los pasajeros disponer en todo momento de la documentación e información detallada del viaje.
Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487.
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com
Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.
E-mail: colombia@ladevi.com
México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834
Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables
Representante de:
Media sponsor oficial de:
Miembro de: Auspiciador permanente:
La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.
LA AGENCIA DE VIAJES l 27 DE MARZO DE 2023 l CHILE 31
Con el comienzo de la temporada, Surland presenta su renovada programación, que incluye una mayor cantidad de atractivas opciones en muchos de sus itinerarios.
José Luis Nieto, ejecutivo comercial; Tomás Navarrete, director comercial; y Rafael Galán, ejecutivo comercial.