La Agencia de Viajes Chile Nº 816

Page 1

CONTRASTES DEL VERANO:

LOS DESTINOS CON MAYOR Y MENOR ACTIVIDAD TURÍSTICA

El verano 2024 dejó resultados dispares en relación con los promedios de ocupación hotelera y actividad turística a nivel nacional. Si bien todavía se espera por los balances definitivos, con los registros de enero y febrero es posible ya dimensionar el comportamiento del turismo, especialmente, al compararlo con años anteriores. 3

UNIVERSAL ASSISTANCE. Detalles de la campaña “te cuesta cero” 19

CIC TRAVEL. Nuevos productos en Asia y África entre las novedades 2024 14

INCLUSIVE COLLECTION. Impression by Secrets eleva el lujo ilimitado en el Caribe 28

WALT DISNEY WORLD. Detalles de la nueva atracción Tiana’s Bayou Adventure 27

EXODUS TURKEY. Programas tailor-made en Turquía y otros destinos exóticos 20

Quincenario para profesionales de turismo 11/03/2024 - Ed. Nº 816 - Año XXXI
CHILE

Contrastes del verano: radiografía de los destinos nacionales con menor y mayor ocupación turística

Mientras desde el Biobío hacia el sur los registros estuvieron por sobre el promedio nacional. La Región de Atacama fue la que registró la reducción de turistas más sensible en comparación con el verano anterior.

POR GUILLERMO ADRIANZEN

El verano 2024 dejó resultados dispares en relación con los promedios de ocupación hotelera y actividad turística a nivel nacional. Si bien todavía se espera por los balances definitivos, con los registros de enero y febrero es posible ya dimensionar el comportamiento del turismo, especialmente, al compararlo con años anteriores.

Aunque inicialmente se apuntaba a seguir con el repunte y normalización de la actividad comercial tras el fin del Covid-19 como emergencia global, distintos factores relacionados con el rubro dibujaron una realidad distinta.

Ya lo advertía la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en no-

viembre 2023, tomando como punto de partida el pronóstico de un cierre de año con retraso respecto a las proyecciones.

Falta de promoción de Chile en el extranjero para empujar el crecimiento del turismo receptivo y una situación económica más compleja que en años anteriores fueron mencionados como dos argumentos centrales para contextualizar el momento del mercado, que terminó el año con un 20% menos de actividad que en el periodo prepandemia de 2019.

En el informe correspondiente a la semana del 12 al 17 de febrero, la Subsecretaría de Turismo cifró en un 66,7% la tasa de ocupabilidad en un universo de 49 destinos a nivel nacional.

La medición mostró que

hubo 28 destinos con una ocupación por sobre el promedio nacional. Solo 13 destacaron con una ocupación por sobre el 80% en el mes más esperado del año por la industria del turismo.

Estas cifras fueron bien recibidas por las autoridades. Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, puso en la mesa los registros de enero, desde donde es posible advertir incrementos significativos en destinos como Coquimbo y La Serena, Pichilemu, Araucanía Lacustre, Lago Llanquihue y Todos los Santos, y Cuenca del Lago Ranco, que pasó de 61,3% a 93,2% en febrero.

“El resultado de ocupación de febrero se suma al positivo dato que también obtuvimos en enero, por lo que este verano el balance es favo-

rable para el sector de alojamientos. Es un buen indicador porque la ocupabilidad significa la llegada de turistas a los diferentes destinos y eso activa el encadenamiento productivo del turismo, beneficiando al comercio, la gastronomía y a toda la economía local”, explicó la autoridad.

“Estamos optimistas con el indicador porque todas las macrozonas de nuestro país tuvieron destinos con muy buena ocupación, demostrando que la demanda y las visitas se repartieron por todo nuestro territorio”, agregó.

Atacama, la región que más sintió la baja

Mientras que desde la Región del Biobío hacia el sur hubo una tendencia positiva, con 22 destinos promediando 73,3% de tasa de ocupabilidad, hacia el norte se registró de forma notoria una menor actividad turística, con la excepción de Coquimbo - La Serena y Valle del Elqui, que se posicionaron entre los mejores registros a nivel nacional.

Al comparar las estadísticas de los años 2024 y 2023, la Región de Atacama aparece como una de las que promedió una ocupación más baja.

Luigi Giglio, presidente de la Asociación de Turismo Atacama, compartió el diagnóstico entregado por la Subsecretaría de Turismo, y a la espera de las cifras consolidadas del verano, apunta a

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 3

Listado de destinos sobre el 80% de ocupación

• Cuenca del Lago Ranco 93,2% (75,7%)

• La Serena y Coquimbo 91,4% (83,0%)

• Siete Lagos 87,0% (89,4%)

• Valle del Elqui 86,5% (83,2%)

• Valdivia - Corral 86,4% (88,2%)

• Parque Nacional Torres del Paine y Puerto Natales 85,2% (87,5%)

• Araucanía Lacustre 84% (86%)

• Saltos del Laja 83,8% (73,5%)

• Lago Llanquihue y Todos los Santos 83,5% (84,1%)

• Punta Arenas y Estrecho de Magallanes 82,2% (73,9%)

• Lago Lanalhue 80,8% (21%)

• Pichilemu 80,7% (78,0%)

• Aysén - Coyhaique 80,6% (75,1%).

Destinos con menor tasa de ocupabilidad

• Temuco 39,4% (64,8%)

• Valle del Huasco 43,8% (61,5%)

• Concepción y alrededores 47,9% (57,5%)

• Valle del Río Maule 51,2% (61,4%)

• Arica 52,2% (57,3%)

• Iloca - Vichuquén 52,3% (63,1%)

• Cobquecura 53,3% (33,6%)

• Valle de Copiapó 54,8% (64,6%)

• Araucanía Andina 54,9% (43,2%)

• Rapa Nui 58,2% (63,1%).

Entre paréntesis se indica el promedio registrado en el mismo periodo de 2023.

una menor actividad a la que tenían contemplada desde el gremio.

“Febrero fue un mes un poco mejor que enero. Nosotros ya preveíamos que esta temporada iba a ser más lenta por temas económicos. Veíamos que el consumo venía decayendo y se vio reflejado no solamente en esta región, sino a nivel nacional según conversé con colegas. Si bien es cierto que las personas hicimos el esfuerzo por salir y vacacionar, notamos fuertemente una baja en el consumo”, explicó Giglio a modo de análisis.

La zona de Caldera y Parque Nacional Pan de Azúcar subió de un 54,6% de enero a un 70,9% en febrero, quedando de igual forma bajo los registros de 64,7% y 80,6% del verano anterior, respectivamente.

Valle del Huasco bajó 17,7 puntos porcentuales y promedió un 43,8% de tasa de

ocupabilidad en el segundo mes del año. En este mismo periodo, Copiapó quedó con 54,8%, 9,9 puntos menos que en 2023.

“La ocupación se vio mermada, pero tenemos casos diferentes. En la zona norte de la región, Pan de Azúcar tuvo aproximadamente un 30% de baja comparado con el año anterior. En la zona Caldera, algunos cuentan que igualaron las cifras del año pasado, pero calculamos que es un 5% menos la tasa de ocupación que en 2023, a la espera de los datos duros acumulados del verano. En el mismo Valle de Copiapó, hubo un 5% menos de ocupación que el año anterior”, detalló el representante gremial.

El contraste: Viña del Mar y Coquimbo

La catástrofe de los incendios desatados el 3 febrero condicionó al destino Valpa-

raíso, Viña del Mar y Concón, el cual acusó una reducción de 15,7% en relación con la tasa de ocupabilidad de 79,8% anotada en febrero de 2023.

Sumado a los efectos directos que debieron enfrentar alojamientos turísticos y locales del rubro, la magnitud de la tragedia repercutió en la imagen del destino a nivel internacional, frenando la llegada de miles de visitantes.

A mitad de mes, desde el gremio de Hoteleros de Chile estimaban pérdidas por USD $11 mil millones, a partir de más de un 50% de cancelaciones de reservas turísticas agendadas para el periodo más importante del año para el rubro.

En contraste con esta baja, muchos de los turistas optaron por reacomodar las vacaciones en lugares como La Serena y Coquimbo, un destino consolidado que saltó de un promedio de 68,9% a un 91,4% en febrero.

En esta línea, desde los gremios impulsaron la campaña “Verano XL” con el apoyo de Sernatur, Corfo y el Gobierno Regional, entre otras instituciones, con miras a sacarle provecho a los buenos resultados recientes, y a la vez, mantener una oferta atractiva pensando ya en Semana Santa y temporada baja.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

Ley de 40 horas: ¿Cuándo entra en vigencia su funcionamiento?

El primer cambio gradual con la ley de 40 horas es que se reducirán de 45 a 44 las horas semanales.

La reconocida como Ley de 40 horas laborales es una mediática medida que tuvo luz verde durante el primer trimestre de 2023, y que busca reducir el tiempo de trabajo de forma gradual.

El ajuste al Código del Trabajo se concretará en su totalidad dentro de cinco años, pero su primera modificación llegará en las próximas semanas.

Así, la jornada laboral pasará de 45 horas semanales

a 44 horas a partir del próximo viernes 26 de abril, justo a un año de su promulgación.

Luego de eso, una nueva disminución llegará a 42 horas el 26 de abril de 2026 y, finalmente, a 40 horas semanales el 26 de abril de 2028.

Detalles de la ley de 40 horas

Cabe señalar que dentro de esta nueva ley se indica

que la reducción de horas no aplica a “gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración; y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata”. Así, tampoco se aplica a quienes emiten boletas de honorarios.

La nueva normativa tampoco implica una reducción en los sueldos que reciben los trabajadores, permitien-

do la posibilidad de presentar un reclamo si eso pasa o si la empresa no cumple con la disminución horaria.

Alcances para el turismo

Uno de los puntos relevantes corresponde a la eliminación de la jornada prolongada de 60 horas semanales, la cual anteriormente era exclusiva para los trabajadores de restoranes. Con la nueva ley, sin embargo, se establece un máximo de 40 horas con la opción de fraccionar las horas en días, incluyendo en esta norma a hoteles y clubes que operen con atención directa al público.

La legislación determina normas de flexibilidad para establecer un promedio de 40 horas semanales. Esto quiere decir que no necesariamente todos los días de trabajo deben cumplir el mismo horario.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

JAC da a conocer cómo designó las rutas aéreas Santiago-Lima

Luego de las consultas realizadas por la Fiscalía Nacional Económica, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) respondió cómo realizó el proceso de licitación y designación de las rutas Santiago-Lima ante la queja de JetSmart que cuestionó las bases del último concurso de 13 rutas.

Durante los últimos 10 años JAC ha usado distintos métodos de asignación, incluida la asignación directa a aerolíneas cuando hay escasez de operadores. Cabe recordar que JetSmart perdió nueve de las 14 rutas Santiago-Lima que tenía anteriormente, en desmedro de Sky Airline y Latam.

Respecto a las últimas li-

citaciones, la Junta de Aeronáutica Civil explicó que ha utilizado diferentes métodos: “Uno de ellos consistía en que una vez obtenidas nuevas frecuencias aéreas, JAC comunicaba a los operadores aéreos los resultados de la negociación para conocer el interés que pudiera existir en las frecuen-

cias obtenidas, y así poder determina si había más interesados que frecuencias disponibles y proceder a la licitación pública”.

Por el contrario, si el número de frecuencias requerido por los operadores aéreos interesados era menor al disponible, “se procedía a designar directamen-

te según la solicitud de cada operador”.

Rutas aéreas a Perú

JAC también recalcó que en 2011 Chile firmó un memorándum de entendimiento con Perú, que significó un aumento en el tráfico aéreo en 56 frecuencias adicionales, totalizando un total de 84 para cada parte.

Según se señala en la publicación, ese año Latam (entonces Lan) se quedó con nueve rutas, Sky con 19 y siete fueron para Líneas Principal S.A.

Desde entonces, Latam ha solicitado 24 frecuencias adicionales tanto en 2012 como en 2014, totalizando un total de 56 frecuencias, de las cuales 44 son indefinidas. Sky, por su parte, totaliza 23 rutas, con 19 indefinidas, mientras que JetSmart solo cinco, todas con caducidad.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

Gremios piden un plan de acción urgente “para recuperar a Santiago de la delincuencia”

Un plan de acción para recuperar Santiago Centro es lo que piden desde la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Casco Histórico, quienes denuncian que la delincuencia y el comercio ambulante se han agravado en el casco histórico de la capital.

“Estamos en la emergencia de la emergencia”, señaló Consuelo Pfeng, presidenta de esta asociación gremial, quien indicó que el tema de seguridad es prioritario en estos momentos para recuperar el turismo en el centro de Santiago.

“Necesitamos un plan maestro donde todas las instituciones estén alineadas. Ese es nuestro reclamo, por-

que han habido acciones muy puntuales, pero en realidad sentimos que estamos perdiendo el centro de la ciudad”, dijo.

La representante gremial esgrimió que problemas como el comercio ambulante y la delincuencia en el casco histórico no han disminuído, a diferencia de lo que señaló la actual alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, cuando

comentó que “Santiago está mejor que hace dos años”.

“No hay un plan”

Respecto a las declaraciones de la alcaldesa de Santiago, donde señaló que los problemas de delincuencia en la comuna se deben al abandono de la administración anterior, Pfeng discrepa.

“Estoy en absoluto desacuerdo. Nosotros trabaja-

mos con (Felipe) Alessandri (exalcalde de Santiago) de la mano, te respondía todos los correos, estaba en reuniones hasta las 22.00 hrs. viendo cómo podíamos mejorar la seguridad. Estaba presente todos los días a todas horas frente a cualquier eventualidad”, puntualizó

Luego, agregó que “por el lado de la municipalidad yo estoy segura de que están tratando de hacer lo mejor posible, pero lamentablemente no vemos un plan maestro ni un hilo conductor. No vemos un avance significativo ni indicadores que sean medibles que nos permitan decir hemos avanzado, que hay menos robos”.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE Plataforma para emisiones electrónicas Cobertura por gastos médicos y odontológicos Cobertura por interrupción o cancelación del viaje Cobertura por extravío y retraso de equipaje Nuestra solución de asistencia al viajero esta diseñada para acompañar a sus clientes en todas las etapas de su viaje emision.viajes@mawdy.com

EUROPAMUNDO

Novedosos y flexibles circuitos para recorrer, conocer y disfrutar el País Vasco

Con salidas garantizadas a partir de dos pasajeros, Europamundo ofrece la posibilidad de conocer las ciudades, paisajes, cultura e historia del País Vasco.

Através de los programas de Europamundo es posible descubrir y disfrutar el País Vasco de una manera completamente nueva, en la que cada jornada del viaje es una invitación a una atractiva experiencia donde se conjugan el turismo, la cultura y la historia.

Para ello, la compañía ofrece:

• Salidas garantizadas a partir de dos (2) pasajeros.

• Circuitos flexibles adaptados a las necesidades de cada uno.

• Salidas semanales desde abril hasta octubre.

• Visitas y traslados incluidos.

• Guías locales que acompañan en todo el recorrido.

• Destinos únicos no tan conocidos.

• Más de 20 opciones combinadas con Portugal, norte de España y sur de Francia.

Todos los atractivos

Al respecto, Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo, señaló: “El País Vasco es una tierra rica en historia, cultura y belleza natural, que

se presenta como el destino perfecto para los amantes de la aventura, la gastronomía y la exploración”.

“Cuenta con más de 5 mil años de historia y con la lengua más antigua de Europa . Por ello, y por tantísimas otras razones, es una cautivadora región que ofrece experiencias únicas que van más allá de lo convencional.”

“En el País Vasco hay ciudades y pueblos que son verdaderas joyas turísticas. Entre ellas, el puente colgante de Bizkaia en el municipio de Portugalete, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2006; Guernica, la ciudad que inspiró a Pablo Picasso; Hondarribia, con sus playas y hermosos frentes; y Monte Iguel-

do, con su icónico funicular; además de múltiples paisajes con acantilados, bosques y montañas”, detalló.

Por otro lado, el viajero podrá disfrutar de una exquisita oferta culinaria, que incluye los famosos pintxos, mariscos frescos y platos tradicionales vascos.

En cuanto a la arquitectura, sobresalen edificios emblemáticos como el Museo Guggenheim de Bilbao y la majestuosa Catedral de Santa María, en Vitoria, la capital del País Vasco.

Por último, vale destacar la hospitalidad vasca, conocida en todo el mundo, caracterizada por la calidez y amabilidad que en todo momento del día hacen de la experiencia de viaje algo inolvidable.

Portugalete, Patrimonio Mundial de la Humanidad. El País Vasco sobresale por su oferta culinaria.

Hoteleros de Chile proyecta un 2024 con más pasajeros, pero advierte sobre la inseguridad

Con buenos números cerró el año 2023 para el rubro de hoteles en Chile. Y para 2024 la proyección es positiva y se espera definitivamente al -

canzar resultados homologados a nivel nacional que superen los registros de 2019 y 2018. No obstante, la inseguridad para los turistas es una amenaza que desde

Hoteleros de Chile miran con preocupación.

La consultora Colliers publicó un informe donde muestra que 2023 finalizó con un promedio de ocupación ho-

telera de 51%, aumentando 2% con relación al año anterior y sobrepasando los registros de 50% y 49%, de 2018 y 2019, respectivamente.

En las causas de los resultados, explicó Colliers, están la reactivación del turismo y la normalización de actividades estacionales como factores que empujaron una mayor demanda de viajes turísticos y corporativos. El desarrollo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en particular, movió la aguja favorablemente en la última parte del año.

Asimismo, se menciona la cifra de 9,1 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos de pasajeros tanto nacionales como internacionales; 5% más que lo anotado en el año 2022. Este ítem, eso sí, permanece todavía muy debajo de los 12 millones registrados en el periodo prepandemia.

Piden medidas para reducir inseguridad

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, afirmó: “Para este año creemos que podremos igualar los resultados prepandemia, pero hay un tema que no deja de preocuparnos, que es la inseguridad. El turismo no resiste otro cierre. Si seguimos con esto, puede ser mucho más grave que la pandemia.”

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

CIC Travel: nuevos productos en Asia y África entre las novedades 2024

Nuevos acuerdos y productos es lo que el turoperador CIC Travel tiene como novedades luego de su participación en la Vitrina Turística Anato 2024, el evento de turismo más importante de Colombia, que se realizó en Bogotá entre el 28 de febrero y el 1° de marzo.

A través de la cuenta de Instagram de CIC Travel Chile, Andrés Rincón, CEO del turoperador, dio a conocer algunos de los acuerdos y nuevos proveedores tras su presencia en la feria.

“Estamos generando productos de larga distancia, en África y en Asia. Estamos generando también un nuevo proyecto para los vuelos

Luego de su participación en la Vitrina Turística Anato 2024, CIC Travel anunció algunos nuevos acuerdos y proveedores.

de Copa a Tulum, y haciendo mayores acuerdos en temas de tecnología. Vamos a tener un acuerdo global con la cadena Hilton, con más

de 7.600 hoteles. De manera que estamos avanzando, trabajando, y no queríamos dejar la oportunidad de mostrar nuestro stand y de-

cirles y recordarles que los queremos muchísimo”, indicó el CEO. “En CIC Travel, siempre contigo”, agregó Sonia Triana, directora de CIC Travel Chile.

Anato 2024 tuvo aumento de participantes

La cifra preliminar de cierre de los días del evento en ingreso de participantes fue de 38.000, lo que significó un aumento del 40% al compararlo con 2022. Además, la herramienta del Agendamiento de Citas, creada por Anato para facilitar los encuentros entre los participantes, alcanzó las más de 14.000 reuniones con los 1.200 expositores de la feria.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

JetSmart: comenzaron las operaciones de la ruta Santiago-Mendoza

La aerolínea ultra-low cost JetSmart comenzó a operar una nueva ruta directa que conectará Santiago de Chile con Mendoza, aumentando así la cantidad de frecuencias entre ambos destinos.

La ruta Santiago-Mendoza ofrece vuelos directos y tiene cuatro frecuencias a la semana: lunes, viernes, sábado y domingo.

“Este es un hito muy importante para nosotros como aerolínea, donde buscamos generar la mayor conectividad entre los diferentes puntos de Sudamérica. Llevamos desde el año pasado trabajando en esta nueva

El nuevo vuelo de JetSmart se suma a la oferta ya disponible entre la capital nacional y Mendoza. Revisa acá los días en que opera.

ruta, la que ofrecerá comodidad, rapidez y precios ultrabajos para todos los que busquen ir a Mendoza y conocer, entre otras cosas, su gran variedad de viñas y atractivos turísticos”, co-

mentó Pedro Asenjo, country manager de JetSmart Airlines Chile.

JetSmart refuerza su operación en el Biobío

Esta nueva ruta se suma a

la noticia de una tercera aeronave a su flota local en la ciudad de Concepción, con el fin de reforzar sus rutas nacionales y la próxima ruta internacional Concepción-Buenos Aires.

Se trata de un Airbus A320neo que permitirá aumentar en un 50% la frecuencia y disponibilidad de horarios desde y hacia la región del Biobío.

Cabe señalar que hoy JetSmart cuenta con seis rutas desde su base de operaciones en el Aeropuerto Carriel Sur, lo que le permite generar conectividad a través de rutas que no pasan por Santiago.

Sernatur: el mercado alemán se mantiene un 20% por debajo de las cifras prepandemia

Reuniones con turoperadores, influencers y entrevistas con medios alemanes e internacionales fueron parte de la agenda del director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, en ITB Berlín 2024, una de las ferias de turismo más importantes de Europa.

En conversación con EFE, el director nacional señaló que el número de visitantes internacionales que viajan a Chile aún se mantiene debajo de los niveles prepandemia, y particularmente el mercado alemán está en un -20% de las cifras de 2019.

El director especificó que el principal factor de este déficit de llegada de turistas ale-

manes se debe a la desaparición de rutas aéreas. También agregó que la recuperación del mercado europeo ha sido buena, y se mantiene en promedio solo un 7% atrás de la prepandemia.

“Para nosotros el mercado europeo es clave, y particularmente el alemán”, de-

claró, apuntando que Sernatur ha definido seis mercados prioritarios: España, Francia, Reino Unido, Alemania, Brasil y Estados Unidos.

Chile en ITB Berlín

Uno de los pilares de promoción de Sernatur de aquí a 2027 es la participación en fe-

rias internacionales, aunque seleccionando solo aquellas pertenecientes a los mercados prioritarios.

El plan es aumentar el número de asistentes a estas ferias en un 50% este 2024 y duplicar esa cifra en 2025.

El país fue representado en ITB Berlín por un total de 24 socios -cinco proveedores de alojamiento, 16 agencias receptivas, dos operadores de cruceros y una empresa de alquiler de autosque compartieron un espacio de más de 200 metros cuadrados, el mismo que fue destacado en la feria WTM de Londres en 2023 como el mejor stand para hacer negocios.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

Latam Airlines Brasil volará directo entre Brasilia y Santiago

Latam Airlines Brasil anunció la reanudación de los vuelos directos entre Brasilia y Santiago a contar del 1° de junio de 2024. Los pasajes ya se encuentran a la venta en Latam.com, Contact Center, Latam Travel y Agencias de Viaje autorizadas, con un precio de lanzamiento que va desde los $107.250 por tramo más tasas de embarque.

Con tres frecuencias a la semana, los días martes, jueves y sábado, la ruta será operada por Latam Airlines Brasil en aeronaves Airbus A320 y A321 -con capacidad para 174 y 220 pasaje-

La ruta reactivada de Latam Airlines contará con tres vuelos a la semana y proyecta transportar 24.000 pasajeros durante el año.

ros, respectivamente-, y los vuelos tendrán una duración de casi 5 horas.

“Estamos muy contentos con que la filial brasileña Latam Airlines Brasil reanude

sus vuelos a Santiago desde Brasilia, ya que Brasil es un mercado relevante y estratégico para el grupo Latam, y donde hoy existen diversas sinergías de viajes, tanto de

Turismo Receptivo: el interés de Chile por el mercado chino

“Chile, el país más largo y austral del mundo, ha formado una alianza con vecinos del Cono Sur de América para potenciar el turismo entre sus países, dirigido a aquellos viajeros de ultramar como los chinos, que aprovechan su estadía para recorrer los parajes más atractivos de la región.”

Con estas palabras, el medio chino Xinhua comienza su entrevista con la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo, acerca de la asociación con otros países de Sudamérica para atraer de manera conjunta turistas de destinos lejanos.

“Sabemos que llegar a

China desde Chile o viceversa es un viaje larguísimo, por lo tanto, acabamos de lanzar con los países del Cono Sur la marca ‘Visit South America’, que tiene por objetivo dar un viaje más largo y más fácil a los turistas chinos cuando vengan”, dijo la subsecretaria al medio chino.

Mercado en recuperación

De acuerdo con cifras de

negocios como de turismo. Se espera que con esta ruta entre Brasilia y Santiago los clientes también puedan acceder a destinos turísticos del nordeste como Salvador, Recife, Fortaleza, João Pessoa y Manaos”, señaló María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial Latam Airlines Group.

Más conectividad entre Chile y Brasil

Latam Airlines Brasil proyecta transportar 24.000 pasajeros en esta ruta durante 2024, y solo el último año el grupo movilizó más de 1 millón de personas entre Chile y Brasil gracias a las operaciones que hoy tiene hacia San Pablo, Río de Janeiro, Curitiba, Porto Alegre, Belo Horizonte y Florianópolis.

de promoción. Cabe recordar que en 2019, fueron 36.170 los turistas chinos que llegaron al país.

Para Chile, China es el mercado receptivo asiático más importante, con alrededor de un 40% del turismo procedente de ese continente en 2019, antes de la crisis sanitaria.

la Subsecretaría de Turismo, Chile recibió en 2023, 20.645 turistas chinos, una cifra muy por arriba de los 6.954 contabilizados en 2022, teniendo en cuenta el fin de las restricciones por la pandemia.

De todas formas, Chile aún no consigue recuperar el flujo de este mercado previo a la pandemia, pero las autoridades proyectan resultados auspiciosos con la campaña

Los turistas chinos desembolsan a su vez la mayor cantidad de dinero a nivel global durante sus estadías en Chile, con US$ 1.489 por persona en el año de referencia, según información de la compañía Dragon Tail International.

“Un turista chino puede perfectamente venir a pasar más de 30 días en Chile. Tenemos cinco macro zonas y una oferta concreta traducida al chino”, afirmó Verónica Pardo.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

Universal Assistance: los detalles de su campaña “te cuesta cero”

Marcelo Pérez, country manager de Universal Assistance en Chile, explicó la lógica “cashless” detrás de los productos de la compañía de asistencia.

Que cualquier imprevisto en el viaje signifique ningún costo extra para el cliente. Esa es la premisa con la que Universal Assistance lanzó su campaña “Si tienes Universal Assistance, te cuesta $0”, presente en portales online, YouTube, redes sociales, TV, radio, aeropuertos y ferias.

Marcelo Pérez Castillo, country manager de Chile de Universal Assistance, explicó detalles de la innovadora campaña, que busca relevar la importancia de estar protegido en todo tipo de viajes al extranjero.

“Yo creo que la gente hoy es consciente de que un mé-

dico en el exterior es bastante caro, y que obviamente esos montos son difíciles de pagar. El concepto de nuestro producto es apuntar a la lógica de cashless, donde el cliente no pague por los servicios, sino que nosotros nos hacemos cargo de aquello. Más del 95% de nuestras asistencias son cashless, o sea, no hay un pago que tú tengas que hacer al proveedor cuando se hacen las asistencias”, indicó.

El country manager recalcó las diferencias entre un seguro y una asistencia, indicando que estas últimas son mucho más adecuadas para imprevistos en un viaje.

“Los seguros generalmente apuntan más a los reem-

bolsos: tú pagas y luego presentas la documentación para el reembolso. Esa es una de las grandes diferencias entre las asistencias en viaje y los seguros. Tienes que tener el dinero suficiente como para pagar el gasto médico, que puede llegar fácilmente a unos US$ 40.000 en una emergencia. Nosotros queremos que eso sea costo cero y es a lo que estamos apuntando con la campaña”, aseveró.

La campaña tiene una amplia parrilla de medios de difusión, que incluye a medios del trade y masivos como radio BioBío y el canal TV+. También está presente en las redes sociales y será parte de ferias internacionales.

Innovación en productos

Marcelo Pérez también se refirió al servicio de telemedicina de Universal Assistance, y a su aplicación móvil, que ha sido premiada a nivel internacional en varias oportunidades.

“La experiencia de cliente es muy buena con la telemedicina. Es muy valorada, porque tiene esta lógica de cercanía, de rapidez. Hay un montón de temas que tienen que ver con la logística del traslado que la telemedicina resuelve”, explicó. Luego agregó respecto de la aplicación que “en términos de innovación permite georreferenciar los servicios, y ya estamos con la gestión de órdenes de atención automáticas sin intervención humana. Por ejemplo, si alguien le dice al sistema que le duele una muela y necesita un dentista, el sistema automáticamente identifica a través de una serie de preguntas cuál es el problema y define en un rango de acción de un par de kilómetros dónde está el proveedor más cercano y manda directamente la orden de compra y agenda la atención. Eso permite ganar muchísimo tiempo. Hemos tenido casos que en 30 minutos el tema estuvo resuelto”, describió Pérez.

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 19

Exodus Turkey: programas tailor-made en Turquía y otros destinos exóticos

Ulkem Zeybek, gerente general de Exodus Turkey; y Elena Levy, gerente de Ventas para América Latina; dialogaron con La Agencia de Viajes en el marco de la Vitrina Turística Anato 2024, en Colombia, sobre su cartera de productos, que incluye, entre otras opciones:

• 11 programas regulares con dos salidas por semana durante todo el año.

• Paquetes de lujo con todo incluido y hotelería 5 estrellas.

• Programas que terminan en playas, como Antalya y Bodrum.

En el marco de la Vitrina Turística Anato 2024, celebrada en Colombia, Exodus Turkey presentó sus programas personalizados en Turquía y otros destinos exóticos.

Iberia: usuario acusa “política comercial abusiva”

Como una “política comercial abusiva” calificó un usuario de Instagram una situación que le ocurrió en el Aeropuerto de Barajas, en España, con la aerolínea Iberia.

Según denunció Exequiel Vergara (nombre del usuario), la aerolínea no le permitió hacer el check-in online y presencial sin antes presentar la tarjeta de débito y crédito con la que había realizado la compra del pasaje.

“Estoy en el Aeropuerto de Barajas totalmente indignado con la empresa Iberia, que tiene una política comercial por la cual te puede pedir aleatoriamente que presentes la tarjeta de débito

o crédito con la que compraste el pasaje, bajo procedimiento de no pasarte la tarjeta de embarque y tener que pagar un nuevo pasaje sino trajiste la tarjeta con la que hiciste la compra”, indicó el usuario.

Según la publicación en redes del denunciante, un representante de la aerolínea

le explicó que la política se realiza “para asegurarse que nadie robe una tarjeta y saque un pasaje y luego la empresa no lo pueda cobrar”.

Si bien finalmente el cliente no tuvo inconvenientes porque portaba la tarjeta de débito con la que había comprado el pasaje, indicó que podría generar problemas si

• Programas marítimos que llegan a Kusadasi para poder seguir por Grecia.

• Combinados de Troya con Bérgamo.

• Combinaciones de Turquía, con Grecia, Egipto o Dubái.

“Desde nuestra llegada hemos sido muy bien recibidos por los operadores latinoamericanos en general, tenemos un producto tailor-made, que apunta a la calidad, con un precio muy justo, ideal para pasajeros FIT, algo que el mercado está necesitando en este momento”, mencionaron.

alguien compra un ticket a un tercero.

“Por ejemplo, te puede pasar que el pasaje lo compraron tus padres con tarjeta, y aunque esté pagado, no te van a dejar viajar sino presentás esa tarjeta, ¡una locura!”, expresó.

El viajero indicó que entregó un formulario de reclamación a Iberia y que verá las acciones a seguir frente a esta práctica que considera “irregular”.

Una política no muy común en aerolíneas

Consultados agentes de viajes en Chile respecto de si la práctica de Iberia es algo habitual, señalaron que no es algo común; aunque también advirtieron que es un procedimiento que ciertas aerolíneas realizan con pasajeros de destinos puntuales, como por ejemplo Venezuela.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE
Ulkem Zeybek y Elena Levy.

Vitrina Turística Anato 2024 reúne 50.000 profesionales en una edición récord

Al cierre de la edición 43° de la Vitrina Turística Anato 2024 se confirmó que el evento rompió récords de participación -e incluso superó las expectativas de la organizaciónal congregar a alrededor de 50.000 profesionales del turismo en sus tres jornadas.

“Estamos felices con los resultados de la versión 43° de nuestro evento. Alcanzamos alrededor de 50.000 ingresos de visitantes profesionales durante los tres días, lo que significó un 24% más que

la edición 2023, pero además de ello, fuimos escenario de más de 22.000 citas de negocios entre los asistentes y expositores. Esto, sin duda, cataloga a esta Vitrina como la mejor de la historia”, ex-

plicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Colombia Travel Mart tuvo 181 compradores extranjeros

La Vitrina fue también es-

cenario de la macrorrueda Colombia Tavel Mart, que reunió a cerca de 390 empresarios, incluyendo 208 exportadores colombianos de 22 departamentos y 181 compradores extranjeros de 27 países.

“Convertimos a Colombia en el destino preferido para los negocios globales, con una expectativa de negocios que sobrepasa los US$ 55,2 millones, superando en más de US$ 1 millón la cifra obtenida el año pasado”, afirmó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

Fronteras terrestres: los tres complejos fronterizos que pasarán a operar 24/7

Pasos fronterizos retomarán el funcionamiento de 24 horas y siete días de la semana en el norte. Tres fronteras que mantiene Chile con Bolivia y Perú actualizarán el sistema de operación con miras a reforzar el control de ingresos al país.

Durante una visita a Iquique, Carolina Tohá, ministra del Interior, anunció el cambio en línea con un mejoramiento de las políticas de control migratorio que impulsa el gobierno, explicando que en febrero solicitaron a autoridades de Bolivia extender el horario de funcionamiento en el Paso Fronterizo Colchane.

“Esto nos permite decir que la planificación que se había hecho se podrá cumplir y esperamos que desde

La ministra Carolina Tohá confirmó la extensión de horarios en fronteras con Bolivia y Perú, con más recursos como la triplicación del personal en servicio.

la segunda quincena de mayo estemos funcionando con horario pleno, 24/7, no solamente en el paso de Colchane, sino también en el de Chacalluta y en el de Chungará”, explicó la autoridad.

En la práctica, la iniciativa considera triplicar en 60 fun-

cionarios la dotación de profesionales, una inversión de mil millones en los complejos fronterizos, y $ 400 millones destinados al cierre perimetral de la zona.

“Durante el primer semestre se tiene que hacer la licitación de todo el esfuerzo

de conservación de las instalaciones del paso fronterizo de Colchane, una inversión de $ 8.000 millones que va a darle a ese servicio el estándar que requiere”, agregó Tohá, según consigna Biobío Chile.

Problemas en la frontera con Bolivia

La situación del Complejo Fronterizo Colchane, a 3.700 msnm en la Región de Tarapacá, ha sido una preocupación constante para las autoridades.

Esta frontera con Bolivia ha sido indicada como la primera puerta del ingreso irregular de personas al país, debido al explosivo volumen de migrantes que llegan al sitio y la geografía extensa que dificulta el control de parte de las policías fronterizas.

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 21
Paula Cortés Calle en la inauguración del evento.
Un exitoso cierre de ITB Berlín: la industria de viajes predice un excelente año de negocios

Con temas candentes como la importancia de la inteligencia artificial, la escasez de mano de obra calificada y la justicia climática, la industria mostró confianza en ITB Berlín 2024.

Apesar de las crisis globales, la industria mostró confianza en ITB Berlín 2024: ya que el deseo de las personas de seguir viajando permanece inalterable. Los temas más importantes dentro de este evento de turismo fueron la creciente importancia de la inteligencia artificial, la escasez de mano de obra calificada y la justicia climática.

Todos los signos apuntan al éxito en 2024: la feria de viajes puso un claro enfoque en dar forma al futuro y una vez más subrayó su papel como la principal plataforma internacional para negocios, innovación y networking.

A pesar de las huelgas generalizadas, ITB Berlín 2024 registró un ligero aumento con casi 100.000 asistentes, un resultado que superó las expectativas ante circunstancias de huelga desafiantes. Diversos y representados a nivel mundial, más de 5.500

expositores de 170 países iluminaron los tres días de negocios, ocupando los 27 pabellones en los terrenos de exposiciones de Berlín.

“De nuevo, ITB Berlín reflejó los desarrollos de la industria. El estado de ánimo entre expositores, visitantes y oradores fue muy positivo en general. Estuvieron de acuerdo en que el deseo de las personas de viajar no solo satisface la demanda reprimida después de la pandemia, sino que se mantendrá básicamente estable. Ni la inflación ni los altos precios de la energía parecen frenar la demanda”, comentó Mario Tobias, CEO de Messe Berlin.

Una exitosa

ITB Berlín 2024

La prueba de que la industria es una fuerza motriz para la innovación estuvo dada, entre otras iniciativas, por la Convención de ITB Berlín, realizada parale-

res sobre el estado de ánimo económico y sus objetivos comerciales.

Los hallazgos reflejaron un estado de ánimo positivo en todo momento con respecto a la situación del mercado y proporcionaron una perspectiva optimista para los negocios en los próximos seis meses.

Gran interés de los medios y la política

Alrededor de 3.200 periodistas acreditados de 103 países y más de 300 blogueros informaron sobre ITB Berlín. La feria líder mundial de turismo fue una vez más un lugar de encuentro para políticos y diplomáticos.

lamente en tres días y que contó con asistentes de alto perfil y un total de 400 oradores internacionales líderes en 200 sesiones y abarcó 17 temas.

Así, alrededor de 24.000 asistentes asistieron a los paneles, discusiones, discursos principales y conferencias, reconociendo nuevamente a la convención como uno de los principales “think tank” internacional de la industria.

ITB Buyers Circle

Con sus 1.300 compradores senior sirvió como un barómetro de la industria y subrayó la importancia de la feria como una plataforma de negocios líder.

Asimismo, junto con la consultora de gestión Dr. Fried & Partner, ITB Berlín compiló el nuevo Índice Global de Compradores de Viajes. La encuesta preguntó a varios cientos de miembros del Círculo de Comprado -

Además de numerosas delegaciones, casi 80 ministros y secretarios de Estado, así como 72 embajadores, visitaron ITB Berlín este año.

La Convención de ITB Berlín subrayó su papel como un think tank progresista

La inteligencia artificial y sus usos potenciales fueron un tema muy discutido. Por primera vez, la Convención de ITB Berlín albergó una pista dedicada a la inteligencia artificial, que fue muy bien recibida por los 24.000 asistentes del evento. En ese orden, prácticamente se acordó que ninguna organización o empresa podía ignorar la inteligencia artificial.

Por ejemplo, Glenn Fogel, CEO de Booking Holdings, está seguro de que “la inteligencia artificial generativa puede ser de más ayuda que los humanos reales cuando los clientes están haciendo sus planes de viaje”; mientras que Charuta

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

Fadnis, SVP, Phocuswright, también reconoció la creciente importancia de la inteligencia artificial y las aplicaciones de viajes personalizadas. La inteligencia artificial generativa ya está mejorando las ventas, mientras que, en la opinión de Fadnis, el uso de agentes virtuales y la combinación de inteligencia artificial con tecnologías blockchain serán claves para evitar el uso indebido en el futuro.

Los participantes de la convención también estuvieron de acuerdo en que es imposible ignorar la justicia climática y la escasez de habilidades, para las cuales hay soluciones prometedoras.

Sin embargo, Jeremy Sampson, CEO de Travel Foundation, hizo un llamamiento a la industria del turismo para apuntar a cero neto para 2030. Su estudio titulado “Visualizando el turismo en 2030 y más allá” describe un camino dinámico con un enfoque en regular los viajes aéreos y 40 medidas en seis categorías para lograr el turismo sostenible para 2050.

ITB Innovation Radar

La inteligencia artificial también fue un gran tema

para ITB Innovation Radar, que este año celebró su segunda edición. El enfoque estuvo en 16 innovaciones progresistas presentadas por visionarios de la industria. Se extendieron desde servicios B2B para la industria hotelera y profesionales de la industria de viajes hasta conceptos sostenibles. Las innovaciones ofrecieron un vistazo a las tendencias futuras.

Conflictos que afectan al turismo y la sostenibilidad

En los últimos meses, la invasión de Ucrania ha sido seguida por otro conflicto geopolítico en el Medio Oriente, agregando más incertidumbre a la urgencia de lograr la sostenibilidad. No obstante, Ucrania, Israel y Palestina exhibieron en ITB

Berlín. De hecho, en la conferencia de prensa de Israel, el ministro de Turismo promovió los viajes a Israel y pidió que se eliminen las advertencias de viaje.

Después de la pandemia y en comparación con 2023, esta fue la primera vez que la industria registró una tendencia positiva en la región de Asia y el Pacífico. Un ejemplo fue China, que celebró su regreso como expositor este año y ahora da la bienvenida a visitantes de países seleccionados acelerando sus visas.

En general, los asistentes a ITB Berlín pudieron regresar a casa con expectativas positivas sobre los desarrollos de este año y pueden esperar excelentes negocios y un gran volumen de reservas anticipadas, especialmente para el verano 2024.

Un vistazo a ITB Berlín 2025: Albania país anfitrión

Albania, un destino emergente con gran potencial, será el país anfitrión de ITB Berlín 2025. La gestión de Messe Berlin y los representantes de Albania sellaron oficialmente su asociación con la firma de un acuerdo el segundo día de ITB Berlín, luego del anuncio de su colaboración hace unos meses.

La próxima ITB Berlín se llevará a cabo nuevamente como un evento B2B de martes a jueves, del 4 al 6 de marzo de 2025, en los terrenos de exposiciones de Berlín.

Un evento de turismo que asombra todos los años

Hubo noticias positivas en la feria con respecto a la ocupación de los pabellones. La reapertura de cinco pabellones renovados permitió varios cambios, junto con mejoras en muchas áreas. De esa forma, por primera vez, los países de habla alemana estuvieron todos bajo un mismo techo y ocuparon conjuntamente el hub27.

A su vez, China, Liechtenstein y la aerolínea Emirates fueron recibidos de nuevo en la feria, junto con los recién llegados Dominica, Islas Caimán y Disney Cruise Lines. Muchos expositores también ampliaron sus exhibiciones.

Asimismo, se incluyeron los destinos turísticos populares Italia, Grecia y Turquía, así como expositores de los mercados asiáticos, árabes y africanos.

Finalmente, el segmento de tecnología de viajes también se expandió nuevamente; mientras que, este año, el segmento de movilidad también reflejó un mercado en crecimiento, y el segmento de cruceros volvió a mostrarse, como siempre, popular.

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 23

Vuelos: aumenta la demanda internacional un 16,6%

En enero las aerolíneas de todo el mundo tuvieron una ocupación de plazas de casi el 80%; Latinoamérica, una de las regiones con más demanda, según IATA.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó los últimos datos actualizados sobre la demanda mundial de pasajeros en enero de 2024, destacando que la demanda total, medida en pasajeros-kilómetros pagados (RPK), experimentó un notable incremento del 16,6% a nivel internacional.

Asimismo, la capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), registró un crecimiento del 14,1%. Este aumento en la demanda y la capacidad se tradujo en un factor de ocupación del 79,9%, un incremento de 1,7 puntos porcentuales

en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto a la demanda interna, esta aumentó un 10,4%, superando el crecimiento de la capacidad, que se situó en un 4,6%. Este desequilibrio condujo a un factor de ocupación del 80,2%, un alza significativa de 4,2 puntos porcentuales.

Analizando por regiones, las aerolíneas europeas experimentaron un incremento del tráfico del 10,8% en enero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Latinoamérica, a la cabeza de mercados con más demanda

Por su parte, las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento aún

mayor, con un aumento del tráfico del 17,9% en relación con enero de 2023. Estos datos demuestran una recuperación significativa en varias regiones, con un enfoque particular en las rutas entre Europa y América del Norte, que han mostrado un resurgimiento notable desde el inicio de la pandemia.

“2024 ha tenido un buen comienzo a pesar de las incertidumbres económicas y geopolíticas. Mientras los gobiernos buscan generar prosperidad en sus economías en el año electoral más activo de la historia, es fundamental que vean a la aviación como un catalizador del crecimiento”, subrayó Willie Walsh, director general de IATA.

Y, para IATA, el aumento de impuestos y las “regu-

laciones onerosas” son un “contrapeso a esa prosperidad”: “buscaremos políticas de los gobiernos que ayuden a la aviación a reducir costos, mejorar la eficiencia y avanzar hacia cero emisiones netas de CO2 para 2050”, zanjó.

Previsiones a futuro: pendientes de China

Por último, el responsable de IATA se mostró confiado por las buenas perspectivas de futuro dentro del sector de la aviación: el último informe de la asociación revela que la carga aérea empezó 2024 con un aumento del 18,4% con respecto a 2023, y mercados como el asiático empiezan, poco a poco, a resurgir tras la pandemia. Aunque con “nubes” que podrían tapar el crecimiento aéreo a corto plazo.

“El contrapeso a estas buenas noticias es la incertidumbre sobre cómo se desarrollará la desaceleración económica de China. Esto estará en la mente de los ejecutivos de carga aérea reunidos en Hong Kong la próxima semana para el Simposio Mundial de Carga de IATA, con una agenda centrada en la digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad”, subrayó Walsh.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

RateHawk: la plataforma tecnológica apuesta al mercado latinoamericano

Con 62 mil partners a nivel global, RateHawk potenciará su alcance en América

Latina durante 2024.

Las bondades de la plataforma.

RateHawk participó en la Vitrina Turística de Anato para dar a conocer los diferenciales de su plataforma.

La firma está incursionando en el mercado latinoame-

Arabia

ricano desde hace dos años, período en el cual ha alcanzado los 4.700 socios. En 2024, planea triplicar este número.

Actualmente RateHawk cuenta con un equipo comercial de 25 profesionales que cubren todos los países de la región y soporte constante en español.

La tecnología diferencial de RateHawk

RateHawk es una empresa dedicada a desarrollar herramientas tecnológicas para empoderar a los profesionales del turismo. Si bien comenzó como una implementación para el rubro hotelero,

Saudita alcanzó la meta de 100 millones de turistas

El Reino de Arabia Saudita alcanzó la meta de 100 millones de turistas nacionales y extranjeros al cierre de 2023, cifra que marca todo un logro para el destino, ya que alcanzó el objetivo trazado en su plan “Visión 2030” con siete años de anticipación.

El anuncio fue realizado por Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo saudí, durante un Foro de Inversiones que se realizó en la ciudad de Riad. El funcionario detalló que el universo de 100 millones de turistas incluyó a 77 millones de viajeros domésticos y 27 millones de arribos internacionales.

La nueva meta que se ha fijado el Reino de Arabia Saudita apunta a recibir 150 millones de visitantes en 2030, 80 millones de ellos locales y el resto extranjeros.

El objetivo también contempla situar a Arabia Saudita entre los 10 principales destinos del mundo, especial-

mente en el contexto del turismo internacional.

Arabia Saudita: ambiciosos objetivos para 2030

“Estamos en camino de hacer de Arabia Saudita uno de los 10 principales destinos turísticos internacionales. Considero que este país tiene el potencial y llegará al top 5 a nivel mundial”, afirmó Gloria Guevara Manzo, asesora especial del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.

La funcionaria dijo que la meta alcanzada ha sido posible gracias al liderazgo y la colaboración entre todas las entidades relevantes en el sector de viajes y turis-

hoy abarca todo el espectro de servicios turísticos.

Así, RateHawk provee 2,5 millones de opciones de alojamiento –conectando con 230 proveedores globales y más de 90 mil hoteles de manera directa–, vuelos, alquiler de vehículos y traslados, entre otros servicios que pueden reservarse en una misma plataforma. Naturalmente, cada transacción se realiza de manera inmediata y permite múltiples métodos de pago.

Todas estas bondades han llevado a RateHawk a contar con más de 62 mil partners a nivel global en el segmento B2B.

mo, en línea con el programa “Visión 2030” que busca posicionar al Reino de Arabia Saudita en la escena internacional.

Guevara Manzo reconoció el liderazgo del príncipe heredero Mohammed bin Salman por su visión y apoyo sin precedentes al sector, y a Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo, y a todo su equipo, por la excelente ejecución del programa.

Además, destacó el gran apoyo de la viceministra, princesa Haifay; de Fahd Hamidaddin, CEO del ente promotor (STA); Qusai Al-Fakhri, CEO del Fondo de Desarrollo Turístico; así como de Mohammed Asiri, responsable de la dependencia reguladora para el Mar Rojo, líderes de los megaproyectos, y a todas las personas involucradas en su ejecución.

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 25
El equipo de RateHawk presente en la Vitrina de Anato 2024.

Universal Orlando Resort: abre DreamWorks Land en Universal Studios Florida

Ya está todo listo para la apertura, en Universal Orlando Resort, de DreamWorks Land, un área temática inspirada en los personajes de DreamWorks Animation.

Este año, Universal Orlando Resort abrirá DreamWorks Land, una nueva y vibrante área temática inspirada en los personajes de DreamWorks Animation como Shrek, Trolls y Kung Fu Panda.

Ubicada en el parque temático Universal Studios Florida, contará con una montaña rusa familiar, múltiples espacios de juego interactivo, entretenimiento en vivo y encuentros con personajes, entre otras opciones.

Además, los visitantes podrán explorar el pantano de Shrek, dar un paseo en la impresionante Trollercoaster, interactuar con Po en Panda Village y conocer a sus personajes favoritos, como Gabby de Gabby’s Dollhouse.

Entretenimiento sin pausa en Universal Orlando Resort

Estas son algunas de las nuevas experiencias de DreamWorks Land:

Shrek’s Swamp Meet: los visitantes pueden visitar el Shrek’s Swamp Meet para interactuar con los personajes Shrek, Princesa Fiona y Burro.

Shrek’s Swamp for Little Ogres: esta área de juegos del tamaño de un ogro cuenta con cuatro toboganes, áreas de juegos acuáticos y un espacio de juegos para trepar, saltar y chapotear, además de aventurarse en el baño de Shrek.

Mama Luna Feline Fiesta: la exitosa película El Gato con Botas 2 es recreada en esta nueva experiencia interactiva que tiene lugar en el hogar de ancianos para gatos de Mama Luna.

King Harold’s Swamp Symphony: los visitantes

pueden crear su propia melodía con un coro de croar de ranas que se activa al pisar continuamente una serie de plantas acuáticas interactivas.

Swamp Snacks: las familias pueden disfrutar de deliciosos bocadillos inspirados en Shrek, incluidos Shrekzel, Far Far A Waffle y Frozen Ogre.

Múltiples atractivos en DreamWorks Land

Otro atractivo es una magnífica fuente con Poppy y Branch, los personajes favoritos de los Trolls, que se encuentra en el centro de Trolls Village.

También se pueden disfrutar las siguientes propuestas:

• Trolls Trollercoaster:

después de pasar por una impresionante marquesina con los personajes de Trolls como Poppy, Viva, Tiny Diamond, Satin y Chenille, los visitantes de todas las edades pueden dar un paseo en el famoso Caterbus, mientras escapan de las malvadas arañas y aceleran en esta montaña rusa familiar.

• Poppy’s Playground: debajo de un hongo gigante se encuentra esta área de juegos llena de coloridas flores e insectos, con una amplia variedad de estructuras divertidas para que los trolls más jóvenes salten y trepen.

• Trolls Treats: el altavoz de Poppy de Trolls 3: Se Armó la Banda se ha transformado en un divertido quiosco que ofrece coloridos helados de Trolls inspirados en Poppy y Branch, como Poppy-licious Pink con sabor a limonada rosa y BroZone Berry con sabor a arándano.

Asimismo, DreamWorks Land también ofrecerá oportunidades adicionales para que los visitantes conozcan e interactúen con personajes queridos en entretenimiento en vivo, que incluyen:

• DreamWorks Imagination Celebration: es una aventura multisensorial que combina música pop, baile lleno de energía y tecnología para crear una atmósfera de fiesta que transportará a los visitantes a los mundos de sus personajes favoritos en el nuevo DreamWorks Theatre.

• Zona de personajes de DreamWorks: los visitantes pueden conocer, saludar e interactuar con sus personajes favoritos como Gabby de Gabby’s Dollhouse y otros.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

Walt Disney World Resort: detalles de la nueva atracción Tiana’s Bayou Adventure

Tiana’s Bayou

Adventure abre sus puertas en Magic Kingdom en Walt Disney World Resort en Florida.

Con la Princesa Tiana al timón, la nueva atracción Tiana’s Bayou Adventure “profundiza” su historia después de los eventos de la película de Disney Animation Studios “La Princesa y el Sapo”. En Tiana’s Bayou Adventure es temporada de Mardi Gras, y el pantano se iluminará du-

rante un viaje lleno de música, de la magia de Mama Odie y de un bote lleno de nuevos amigos que se preparan para una celebración en la que todos son bienvenidos.

La música se encuentra en el corazón de Nueva Orleans. Enérgicos estilos convertirán el pantano en una fiesta con música zydeco y otros géneros auténticos de la región de Nueva Orleans.

Además de las criaturas musicales, Tiana’s Bayou Adventure da la bienvenida a las talentosas voces de la película mientras repiten sus papeles, incluyendo a Bruno Campos como el Príncipe Naveen, Jenifer Lewis como Mama Odie, Michael Leon Wooley como Louis y la iniguala-

Invita a alguien y tráelo contigo

Mientras los visitantes van navegando entre los cipreses y el musgo español de un hermoso pantano de Luisiana podrán reconocer algunas caras familiares como parte de las docenas de

figuras totalmente nuevas de Audio-Animatronics. Junto a la Princesa Tiana, Louis y Mama Odie, no pierdas de vista a Eudora, Charlotte, el Príncipe Ralphie, el Príncipe Naveen y otros.

A medida que “La princesa y el sapo” hacen de Big Easy su hogar, Tiana’s Bayou Adventure está mucho más repleta de autenticidad artística de Nueva Orleans, que Charlotte con los beignets “atrapa-hombres” de Tiana. Las obras de la artista de Luisiana, Malaika Favorite, deleitarán a los visitantes en la fila y podrán observar una veleta de metal original del maestro herrero de tercera generación, Darryl Reeves, y su aprendiz, Karina Roca.•

St. Pete/Clearwater: el destino de Florida donde comienza la diversión

Nunca hay un momento aburrido en St. Pete/ Clearwater, aunque hay mucha relajación disponible si eso es lo que el viajero está buscando, ya que el destino de Estados Unidos ofrece atracciones increíbles, deportes acuáticos en abundancia y la Fiesta del Orgullo más grande del estado, solo por mencionar algunas actividades.

“Los espacios naturales atraen, los museos aclamados iluminan y las atracciones ofrecen horas de diversión a lo largo de la costa. Y siempre hay un momento y un lugar para un poco de descanso y relajación”, señala-

Las actividades al aire libre y la visita a museos y galerías, además de la playa, marcan la hoja de ruta de los visitantes de St. Pete/Clearwater.

ron desde el icónico enclave de Florida.

St. Pete/Clearwater tiene mucho para hacer. Millas de playas de arena blanca prometen días de diversión bajo el sol. Museos y galerías alucinantes sumergen al viajero en el arte y la cultura, mientras que los paseos en bote, el golf y los deportes profesionales lo invitan a participar en la acción.

Por su parte, la vida nocturna, los eventos y las fiestas al aire libre son motivo de jolgorio durante todo el año en un destino elegido por cada vez más viajeros de todo el mundo.•

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 27
ble Anika Noni Rose como la Princesa Tiana.

Inclusive Collection: Impression by Secrets eleva el lujo ilimitado

Hyatt Inclusive Collection cuenta con dos nuevas propiedades de la marca Impression by Secrets, bajo el concepto Endless Privileges.

Impression by Secrets es la nueva marca de Hyatt

Inclusive Collection, una línea íntima de resorts boutique en México que promete a sus huéspedes experiencias personalizadas y lujo excepcional.

Con un nivel de servicio único, mayordomo dedicado y cocina artesanal elaborada por los mejores chefs, la cadena hotelera, bajo su concepto Endless Privileges, introduce una nueva opción diseñada para superar las expectativas de los más exigentes.

Impression Isla Mujeres by Secrets, la escapada perfecta a una isla

Ubicado en el corazón de uno de los destinos isleños más emblemáticos de México, el nuevo resort de lujo Impression Isla Mujeres by Secrets ofrece un enclave sereno y romántico. Las 125 suites del resort tienen disponible lujosos servicios en la habitación como exclusivos servicios de sales de baño de Le Labo, duchas dobles tipo lluvia, bañeras de hidromasaje en la terraza y refrigeradores de vino abastecidos a medida.

Los huéspedes podrán disfrutar de ocho restaurantes a la carta que trascienden más allá de una experiencia gastronómica tradicional y ofrecen platos eclécticos preparados con ingredientes orgánicos locales para satisfacer cualquier antojo culinario; nueve bares y lounges con bebidas alcohólicas internacionales y nacionales ilimitadas de primera calidad; servicio de piscina y playa; y comidas privadas en la suite disponibles las 24 horas del día.

El spa del resort complace a los huéspedes con codiciadas experiencias. Desde terapias sin contacto en el único Floatarium de la isla hasta el relajante Hammam y seis cabañas de spa privadas que ofrecen un escape a la tranquilidad. Además, cuenta con un gimnasio de última generación que tiene una amplia gama de equipos, clases de acondicionamiento físico y una variedad de actividades centradas en el bienestar, como el yoga SUP, que lleva su viaje de bienestar holístico a otro nivel.

Diseñado para complacer los paladares refinados con cocina artesanal, el programa culinario de Impression Isla Mujeres by Secrets está dirigido por el renombrado master chef Paolo Parlanti, experimentado chef ejecutivo de alta cocina, en restaurantes con estrellas Michelin y hoteles cinco estrellas en todo el mundo.

Impression Moxché by Secrets, un refugio en el paraíso

Enclavado en la majestuosa península de Yucatán en el corazón de Playa del Carmen, el resplandeciente Im-

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE

pression Moxché by Secrets emerge como un destino de lujo insuperable, donde el servicio de excelencia todo incluido se fusiona con sublime elegancia.

Este rincón de esplendor despliega un total de 198 suites y villas de alta gama, cada una de ellas ubicada en un entorno natural de impresionante belleza, donde playas de arenas doradas y aguas turquesas deslumbran bajo el sol.

El spa del resort complace a los huéspedes con un santuario de relajación y rejuvenecimiento. Allí, se despliegan 16 salas de tratamiento, cinco de ellas VIP con piscinas privadas, sauna y hammam. Los huéspedes podrán sumergirse en un circuito de hidroterapia al aire libre, donde chorros terapéuticos, burbujas efervescentes, reflexología y cascadas consagran la experiencia del bienestar absoluto.

El ámbito culinario de Impression Moxché by Secrets

Inclusive Collection galardonada en los Premios PriceTravel

Hyatt Inclusive Collection fue galardonada como “La Mejor Cadena Hotelera Internacional” en los Premios de la Industria PriceTravel durante la 43° edición de la Vitrina de Turismo de Anato, celebrada en Bogotá, Colombia. En ese marco el Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort también fue premiado en la categoría “Mejor Productor”.

es una sinfonía de delicias culinarias. Dirigido por el eminente chef ejecutivo Mario Blanco, el resort despliega tres restaurantes excepcionales. En impression Moxché by Secrets cada detalle está diseñado para satisfacer cualquier deseo, ya sea en el bar y restaurante en la

cúspide de la azotea, ofreciendo vistas panorámicas de 360 grados del mar Caribe, en el íntimo restaurante junto a la playa que sirve las delicias orgánicas de Sudamérica, o en el majestuoso Teodoro, donde una cena de siete platos se combina con una selección de vinos excepcionales.

La oferta culinaria reúne 14 opciones gastronómicas, incluyendo cenas privadas en la suite las 24 horas. Impression Moxché by Secrets se distingue por sus características únicas, que incluyen el acceso exclusivo a El Cielo, un oasis en la azotea con vistas panorámicas de 360 grados.

En cuanto al entretenimiento, el resort ofrece una diversidad de opciones cautivadoras, desde la pesca en aguas profundas hasta música en vivo y experiencias culturales edificantes. Además, la ubicación estratégica del resort en la península de Yucatán permite a los huéspedes explorar la belleza y la riqueza cultural de la región. Impression Moxché by Secrets encarna la elección perfecta para aquellos que anhelan una escapada lujosa, insólita y excepcional en un entorno de incomparable esplendor.

CHILE

Director Periodístico

Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)

Relaciones Institucionales

Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)

Arte y Diagramación

Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)

Periodista

Guillermo Adrianzen (redaccion2.cl@ladevi.com)

Coordinación periodística

Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)

Publicidad publicidad@ladevi.com

Suscripción

Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Chile: El Canelo 2715, oficina 402. Providencia, Santiago. Teléfono: +56 9 5649 0924.

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores.

Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com

Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.

E-mail: colombia@ladevi.com

México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 11 DE MARZO DE 2024 l CHILE 29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.