La Agencia de Viajes Colombia N° 285

Page 1

C O L O M B I A 2/1/20 - Año XVII - Ed. Nº 285 - 5.000 ejemplares

Quincenario para profesionales de turismo

shutterstock / C Z

2020 “Promesas de año nuevo”, la columna de Óscar Rueda García 20

ProColombia presentó un balance positivo para el turismo receptivo 26 PriceTravel despidió el año junto a sus aliados comerciales 31

UN LARGO CAMINO POR RECORRER Seis millones de visitantes extranjeros es la cifra que se ha planteado el Gobierno como meta dentro del Plan Sectorial de Turismo para 2022. Con poco menos de tres años restantes para lograrlo, examinamos cuál es el estado del receptivo y cuáles serán los gigantes por conquistar si se quiere alcanzar esta meta. 3

Aeropuerto El Dorado: seis décadas conectando a Colombia con el mundo Aruba Airlines: nuevas rutas conectan Colombia con la Isla Feliz 19

Fototour Bestravel, Air France y KLM Decameron Avianca Megatravel  Globalia Via Capi 32 Octopus Bogotá Precio del ejemplar

$7.000 .- ISSN: 1692-648X

ENTREVISTA 27

“Creemos que la economía en Colombia mantendrá su ritmo en 2020”

#SondeoVirtualLadevi De acuerdo al tema tratado en nuestra última nota central, ¿cómo consideras que fue 2019 para el turismo? 37,8% Malo

62,2% Bueno

Juan Camilo Rodríguez, CIC Travel

Royal Caribbean: CocoCay, el día perfecto en Bahamas 18

Universal Assistance selló una nueva alianza con FCM Travel Solutions 31

Con 25 años de historia, CIC Travel ha logrado consolidarse con éxito en Latinoamérica. Hoy cuenta con 11 oficinas, seis en nuestro país y cinco a nivel internacional. 14



COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

2020

UN LARGO CAMINO POR RECORRER Seis millones de visitantes extranjeros es la cifra que se ha planteado el Gobierno como meta dentro del Plan Sectorial de Turismo para 2022. Con poco menos de tres años restantes para lograrlo, examinamos cuál es el estado del receptivo y cuáles serán los gigantes por conquistar si se quiere alcanzar esta meta. shutterstock / Shyamalamuralinath

E

ste año marca el punto intermedio de la ejecución del Plan Sectorial de Turismo (PST) planteado por el Gobierno, el cual definió la hoja de ruta del sector bajo la administración Duque y sus metas para 2022. A finales del año pasado, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró que el Gobierno se mantiene firme en su propósito de conseguir que 6 millones de extranjeros visiten el país durante 2022. Sin em-

bargo, la coyuntura económica y social que atraviesa el país podría significarle un duro revés en sus intereses. A octubre de 2018, las mediciones del Ministerio cuantificaron la cifra de visitantes extranjeros en 3,5 millones, un incremento del 2,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Si la tendencia se sostuvo, a final del año la cifra habría sobrepasado los 4 millones de turistas, un número sin precedentes en la historia del receptivo nacio-

nal. No obstante, si lo que se quiere es llegar a los seis millones de extranjeros visitantes, se requiere que, en solo tres años, la cifra actual se incremente en un 50%, a razón de más de 650 mil visitantes nuevos cada año. En esta primera entrega de 2020, analizamos cuáles son las metas en materia turística, qué hace falta para lograrlas y cuáles son los principales obstáculos que se deberán sortear con eficacia si se quieren conseguir los objetivos.

LAS METAS DEL GOBIERNO. “La hotelería del país ha obtenido tasas de ocupación y crecimiento de ingresos récord en los últimos 15 años, a la vez que han entrado a Colombia más visitantes no residentes que nunca antes. De esta manera, continuamos construyendo en el turismo una oportunidad de crecimiento importante para la economía de nuestro país”, aseguró el ministro Restrepo. Pese al optimismo, el

PST se plantea varias metas de difícil consecución. Además de su objetivo de turistas extranjeros, el plan también propone que la hotelería y restaurantes representen el 5,7% del PIB. Los valores actuales oscilan alrededor del 4,8%, con un valor agregado que representó más de $ 24 billones a lo largo del año pasado. Una aproximación simple permite estimar que el punto restante le requeriría al turismo un crecimiento en su factura de alre-

dedor de $ 5 billones adicionales. Por su parte, la ocupación hotelera aún debe crecer cerca de seis puntos porcentuales para alcanzar el estándar del Gobierno, que se sitúa en 62% para 2022. Si bien el PST busca consolidar al turismo como un importante generador de divisas en el país, causando US$ 10.643 millones en flujo de moneda extranjera; la balanza de pagos del Banco de la República indicó que los viajes y el transporte aéreo generaron la circulación de US$ 6.618 millones en 2018. Para llegar a la meta, aún faltan más de US$ 4.000 millones anuales, un incremento de un 60% con respecto a la medición de ese año. Aunque la aviación en el país creció con 17 nuevas rutas durante 2019, conectando a Colombia con otros 25 territorios en 1.146 frecuencias semanales. Desde la medición de 2018 aún restan más de 3 millones de asientos vendidos para llegar a la meta de 45,3 millones de sillas aéreas. Así las cosas, resta un largo camino por recorrer en distintas áreas a fin de convertir a Colombia en el mercado ideal para la generación de divisas, inversión extranjera y empleos a raíz de la explotación turística sostenible y responsable.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL. El Paro Nacional que se desarrolla en Colombia desde el 21 de noviembre pasado es una de las coyunturas internas más determinantes para el crecimiento económico del país y todas sus industrias. Los primeros días del fenómeno se caracterizaron por multitudinarias marchas pacíficas que desembocaron en disturbios y ocasionaron millonarias pérdidas a comercios y otras empresas del sector servicios. De acuerdo con Gustavo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, las cinco primeras jornadas de paro nacional le costaron al turismo un lucro cesante de $ 2.000 millones. Aunque el comercio y las demás industrias se han venido recuperando lentamente de estas pérdidas y han fortalecido su operación pese a las marchas y bloqueos, el paro no vislumbra una salida, al menos por el momento. Se prevé que durante enero continúen las manifestaciones, que afectan de manera importante la infraestructura de transporte de las ciudades y la percepción de seguridad de la ciudadanía. Este impacto negativo puede continuar damnificando a la imagen del país en el exterior y la percepción de los visitantes en el destino. Los efectos del pa-

ro hasta la fecha aún están por verse, pues las jornadas seguirán presentándose en tanto no se alcance un acuerdo entre el Gobierno y el Comité del Paro Nacional. La acelerada devaluación del peso colombiano frente al dólar a lo largo de 2018 sigue estando en la mira del sector de viajes y turismo. Aunque Toro manifestó que la hotelería y los receptivos se benefician del dólar a un cambio alto, pues los extranjeros poseen más dinero para gastar; las agencias de viajes y los pasajeros al extranjero se ven severamente impactados por la carestía en los tiquetes aéreos, circuitos terrestres y cambio de divisas para gastar en destino, que incrementan su valor gracias a que el dólar sube el valor de su cotización. Un sondeo del Centro de Investigación Económica y Social Fedesarrollo, pronostica que la Tasa Representativa del Mercado se negociará entre los $ 3.350 y los $ 3.420 por dólar, con una tendencia bajista durante los primeros tres meses del año. Sin embargo, la especulación sobre una posible recesión, la volatilidad de la cotización internacional del petróleo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el juicio político del presidente Donald Trump podrían alterar drásticamente estos pronósticos.

META PARA 2022 6 millones de turistas extranjeros anuales US$ 10.643 millones en divisas anuales 62% de ocupación hotelera 45,3 millones de sillas de avión vendidas desde, hacia y entre aeropuertos colombianos

ÚLTIMA MEDICIÓN DISPONIBLE 4,1 millones en 2019 (3,4 millones hasta octubre)

DIFERENCIA 1,9 millones de turistas anuales (46,34%)

US$ 6.618 millones en 2018

US$ 4.025 millones (60,82%)

56,5% en 2019

5,5 puntos porcentuales

41,6 pasajeros a bordo en 2018

3,3 sillas (8,04%)

INCREMENTO EN LA INVERSIÓN. La gerente del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Raquel Garavito, aseguró que la entidad ha logrado una efectividad en la administración de sus recursos para los proyectos del turismo en categorías como infraestructuras grises, estrategias de mercadeo, emprendimientos, capacitación, entre otros. “Cuando arrancamos el año, teníamos un presupuesto de $ 179 mil millones y lo cerramos con $ 287 mil millones. Tuvimos un incremento del 62% en nuestros rubros, pero no porque el Estado nos esté dando más plata, sino porque gestionamos recursos congelados de vigencias anteriores, incorporamos rendimientos financieros, aumentamos el recaudo parafiscal y liberamos recursos amarrados a proyectos pasados que no se ejecutaron”, puntualizó. Por su parte, el ministro señaló que la ley de crecimiento económico contempla el beneficio del 9% en renta para cre-

ación de nueva infraestructura hotelera, a la vez que extendió el mismo a proyectos de eco y agroturismo, muelles náuticos y parques temáticos; a fin de atraer inversión. “Buscamos generar un desarrollo de nuestra infraestructura turística. Se están desarrollando más de 30 proyectos de infraestructura, sumados a aquellos de promoción y competitividad”, subrayó Restrepo. Para 2022, el PST espera una inversión extranjera de US$ 2.000 millones en el sector turismo, junto con la llegada de tres nuevas marcas de talla mundial en hoteles y parques temáticos. Aunque se ha especulado sobre la llegada de varios de estos proyectos a Colombia, ninguno de ellos se ha concretado todavía. EFECTIVO MERCADEO DEL DESTINO. “Siente el ritmo” y “#YOVOY” fueron los nombres elegidos para la promoción del destino Colombia a nivel internacional y doméstico, respectivamente. En línea con la

política de “Economía Naranja” promovida por el presidente Iván Duque, estas campañas buscan promover activos culturales intangibles como la música, la gastronomía, las artesanías y las ferias y carnavales como un instrumento de promoción de destinos turísticos a extranjeros y nacionales. Para 2019, el Mincomercio radicó ante Fontur ocho proyectos de la campaña #YOVOY por $ 16.622.074.544, destinados a campañas publicitarias, ruedas de negocios, estrategias de comunicación, entre otros. Por su parte, ProColombia radicó ocho proyectos de promoción turística de Colombia en el extranjero, por valor de $ 44.190.636.129, que incluyen participación en ferias de turismo y campañas de promoción publicitaria. Durante el año pasado, Estados Unidos, Francia, Canadá, Reino Unido, Italia, Israel y Corea del Sur mejoraron sus advertencias de viaje para aquellos nacionales interesados en visitar Colombia,

lo cual habla de un mejoramiento general de la imagen del país en el extranjero. Sin embargo, números de alerta en los índices de Percepción de la Corrupción y el de Paz, son aspectos que siguen jugando en contra de la buena reputación de Colombia en el mundo. “Para alcanzar la meta de visitantes, continuaremos con las herramientas de promoción en los mercados adecuados, con buena participación y comportamiento positivo, a la vez que sorteamos las dificultades que se presentan en emisivos claves para nosotros. El 80% del tráfico de extranjeros se concentra en 13 mercados, entre ellos Estados Unidos, México, Perú, Brasil y Argentina. Buscamos incrementar nuestra participación en la torta emisiva de estos mercados”, aseguró Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia. Fruto de la consolidación del destino a nivel internacional, la Ustoa (sigla inglesa para la Asociación Estadounidense de Turoperadores) eligió al país como el destino top para hacer turismo durante 2020. En los World Travel Awards 2019, el país obtuvo la calificación de destino líder suramericano, a la vez que Cartagena fue la mejor ciudad del continente para lunas de miel; Cali, para turismo cultural; y Bogotá, para turismo MICE.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

MINCOMERCIO. Perfiles y preferencias del turismo interno en Colombia El DANE dio a conocer que el 9% de las personas mayores de 10 años se desplazaron dentro de Colombia, en su mayoría por viajes asociados a visitas a parientes o amigos.

E

n la encuesta trimestral de Gasto Interno en Turismo, correspondiente al tercer trimestre del año y que estudió 24 ciudades y sus áreas metropolitanas, el DANE reveló algunos datos que ayudan a conocer las características al turista interno de Colombia. Para comenzar, la encuesta reveló que las personas que hicieron actividades turísticas a nivel interno representan el 9% de las personas mayores de 10 años y sus motivos de viaje están asociados a visitas a parientes o amigos (42,5%) y a recreación-vacaciones (40,1%). Las viviendas de familiares

o amigos se consolidan como el principal tipo de alojamiento, al representar el 58,5% de quienes practicaron esa clase de actividad. Le siguen los hoteles/aparta-hoteles (26%) y otros tipos de alojamiento (15,9%). Así mismo, el promedio de pernoctación por cada visitante fue de 4,5 noches. En

cuando al segmento de clasificado por tipo de alojamiento, el DANE informa que fue de 5,2 noches en la categoría vivienda de familiares y amigos; 3,6 noches en la de hotel/apartahotel; y 2,7 noches en otro tipo de alojamiento. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Ma-

MINCOMERCIO LIDERA JORNADA DE FORMALIZACIÓN EN CHOLÓN Con el objetivo de prevenir riesgos y reforzar la seguridad en Cholón, MinComercio adelantó en la isla Parque Nacional Natural Corales del Rosario, en Cartagena, una jornada de formalización con la comunidad y los prestadores de servicios turísticos. Esta acción fue liderada por el viceministro de Turismo, de la ma-

no de las autoridades nacionales y locales. De igual manera, para mejorar la situación en la zona se está trabajando en un sistema de boyas marinas que mejore la demarcación de la zona y se está reforzando el tema de capacitación a prestadores turísticos para que actúen dentro de ciertos protocolos.

nuel Restrepo, destacó estos resultados y aseguró: “La medición nos ha permitido reconocer la dinámica del turismo interno y trabajar con Fontur para mejorar el posicionamiento de los destinos, a través del aumento del flujo de turistas nacionales”. El DANE también reveló que los medios de transporte usados fueron terrestre particular (40,5%), terrestre público (39,1%) y aéreo (15,2%). Además, el gasto promedio per cápita diario del total de visitantes que realizó esta clase de actividad fue de $ 84.052. El rubro en el que más invirtieron fue en alimentos y bebidas ($ 23.332 diarios), seguido de transporte terrestre hacia y desde el destino ($ 15.431) y alojamiento ($ 14.796). “Para 2020 trabajaremos de manera articulada con los nuevos alcaldes y gobernadores y entidades interinstitucionales para mejorar y promocionar más la oferta turística existente y la nueva de nuestras regiones. La meta es que el turismo interno aumente de manera significativa y que los colombianos conozcan más el país”, explicó Restrepo.

CORPOTURISMO. Cartagena fue reconocida por estrategia de conectividad aérea

D

urante la entrega de los Premios Nacionales de Turismo, liderados por ProColombia, Cartagena fue reconocida en la categoría de Conectividad Aérea, catalogándose como la mejor estrategia para la captación de rutas y consolidación de las existentes en el país. Irvin Pérez Muñoz, presidente ejecutivo de Corpoturismo, manifestó: “La articulación de los sectores público y privado ha sido clave para hacer de Cartagena de Indias un destino más competitivo frente a otros de la Región Caribe. Quiero hacer una mención especial a la labor y el compromiso en esta tarea de Sacsa y Cotelco Capìtulo Cartagena”. Hoy en día, el aeropuer-

to Rafael Nuñez cuenta con 12 rutas internacionales y 11 nacionales operadas por 12 aerolíneas. Hasta noviembre de 2019, la terminal aérea ha movilizado a más de 5.260 millones de pasajeros, y alcanzó un crecimiento del 450% en los últimos 10 años. Mónica Mass, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Cartagena, indicó: “Una buena conectividad genera un impacto en la ocupación de los hoteles y a mayor ocupación, mayor generación de empleo. Así las cosas, la estrategia adoptada por Cotelco Cartagena, Sacsa, Corpoturismo y el Distrito de Cartagena se constituye sin duda en un gran aporte en la competitividad de Cartagena de Indias”.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

LATAM AIRLINES. 2020 traerá una experiencia de viaje de mayor nivel Nuevo servicio Premium Economy, wi-fi satelital de alta velocidad y aviones renovados en la flota Airbus 320, son algunas de las novedades de la compañía para este año.

L

a meta de Latam Airlines para este año es consolidar la posición de mercado alcanzada en 2019 y tener un crecimiento cercano al 7% que, a pesar de ser conservador, se encuentra por encima del 4% que se proyecta en la industria local; así lo dio a conocer Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia. Para alcanzar estos propósitos, 2020 será el escenario para la implementación de varios proyectos orientados a la mejora del producto y a la

Toda la flota de Colombia contará con wi-fi satelital.

experiencia de viaje, incluyendo la implementación del servicio Premium Economy que le dará la oportunidad al pasajero de negocios de contar con

SELF BAG DROP La compañía continuará avanzando en los procesos de autogestión del viaje con la implementación del Self Bag Drop a principios de año, con el cual el pasajero realiza todo el proceso de chequeo de equipaje de manera autónoma, así como la redefinición de toda la experiencia digital incluyendo sus canales transaccionales.

mayor espacio entre asientos y privacidad en cabina, junto con un servicio a bordo diferenciado. Lo anterior acompañado de conectividad wi-fi satelital de alta velocidad en todas las aeronaves de la compañía en Colombia y la llegada de los aviones renovados en la flota Airbus 320 prevista para el segundo semestre de 2020. RESULTADOS 2019. En el periodo de enero a noviembre de 2019, Latam Airlines Group transportó más de 67,319 millones de pasajeros, representado en un incremento del 7,5% frente al mismo periodo en 2018. De estos, 5.289.032 fueron movili-

zados en rutas domésticas de Colombia, logrando un 23% en la participación del mercado de vuelos nacionales y 856.294 en rutas internacionales que tocan nuestro país, para un total de 6.145.326 de pasajeros, 9% del total transportado por el Grupo Latam Airlines a nivel global. Por su parte, el factor de ocupación de las aeronaves del Grupo cerró al mes de noviembre en 83,5%, 0,4 puntos porcentuales más que durante el mismo periodo de 2018. Y específicamente, en el caso de Colombia, el factor de ocupación para los primeros 11 meses del año ascendió a 85%. Todo esto apalancado por la implementación del Plan Expansión Colombia anunciado a principios de año y puesto en marcha a partir julio de 2019 que generó un importante crecimiento en rutas corporativas como Medellín, Cali y Bucaramanga. Es así como de julio a noviembre de 2019, Cali presentó un incremento del 91% en pasajeros transportados, Medellín un 49% y Bucaramanga un 48% con respecto al mismo periodo del año anterior.

HOTELDO. Culminó exitosamente The Tour 2019

The Tour 2019 visitó cinco países y realizó 40 eventos.

C

olombia, Argentina, Brasil, México y Uruguay fueron los países que recibieron a The Tour 2019 de HotelDO, una gira por diferentes destinos del continente que tenía el objetivo de consolidar relaciones con agentes de viajes y presentarles las novedades de su plataforma y servicios. El recorrido culminó con éxito tras realizar 40 eventos, donde cada uno de ellos tuvo una presentación para los agentes de viajes. Además, en algunos países también se realizaron trade shows de la mano de los hoteleros participantes. “The Tour es una forma de estar cerca y agradecer a nuestros clientes, además de llevarle a su ciudad las últimas novedades que vamos implementando en la plata-

forma. Este año, la gira nos permitió reforzar relaciones comerciales y personales con más de 3.000 agentes y contar con la destacada participación de 600 hoteleros”, declaró Daniel Vázquez, managing de HotelDO. Durante esta gira, la plataforma de reservas especializada en proveer productos y servicios para mayoristas y minoristas presentó algunas de sus recientes innovaciones. Entre ellas destacan nuevas excursiones, especiales para grupos, que incluyen transportación, hospedaje y guía bilingüe, a fin de que los viajeros de Latinoamérica visiten destinos como Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Tampa, y atracciones como Universal Studios, Disneyland y Legoland.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

MUNDIAL DE CRUCEROS. US$ 5 millones en arte en el Seven Seas Splendor

The Bullfighter Move, de Joan Miró.

R

egent Seven Seas Cruises, representada en Colombia por Mundial de Cruceros, reveló los detalles de la impresionante colección de arte de US$ 5 millones, que se exhibirá permanentemente a bordo del Seven Seas Splendor. La colección de 300 piezas proviene de artistas y galerías de todo el mundo y se mostrarán cuando el nuevo barco se lance en febrero de 2020. “Las obras de arte presentadas en el Seven Seas Splendor son una de las colecciones de arte de los siglos XX y XXI más selectamente conservadas en los mares”, dijo Frank del Rio, presidente y director ejecutivo de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. “Creamos

una colección contemporánea de bellas artes que transforma cada espacio con consideración, color y creatividad inspiradora para perfeccionar el ambiente de lujo. Esta es realmente una colección que nuestros huéspedes apreciarán, con cada pieza exhibida en áreas públicas y en suites de huéspedes en este magnífico barco”. La colección presenta obras de más de 200 artistas, que incluyen: • Pablo Picasso (Litografía y Grabado): dos obras de Picasso se exhiben en el Prime 7 y en la Regent Suite. • Eduardo Arranz-Bravo (Óleo sobre lienzo): las obras de Arranz-Bravo se exhiben en el Prime 7 y en el Atrio. • Juan Roberto Diago

(Técnica mixta sobre lienzo): las obras de Diago se exhiben en el Coffee Connection. • Roberto Matta (Óleo sobre lienzo): el Ouvrez c’est Nous de Matta se exhibe en el Atrio. • Wifredo Lam (Gouache, pastel y carbón sobre papel cargado sobre lienzo): el trabajo de Lam se exhibe en la Regent Suite. • Duncan McClellan (Vidrio): dos esculturas de vidrio soplado a mano capturan el foco de la conversación en la Sala de observación, con colores ardientes y curvas elegantes. • Joan Miró (Aguatinta y Carbón, Litografías): las obras de Miró se exhiben en el Prime 7. • Alexander Krishonov (Escultura de bronce): la escultura de bronce de Krishonov se exhibe en el Serene Spa & Wellness. Durante su temporada inaugural 2020, el Seven Seas Splendor navegará por el Caribe y el Mediterráneo, dirigido por la capitana Serena Melani, de 30 años.

TURISMAURO. Más de 15 años de la mano de las agencias de viajes

Turismauro cuenta con buses propios.

Actualmente la compañía cuenta con ocho programas terrestres y llega a todas las regiones del país.

T

urismauro, operadora mayorista con más de 14 años de trayectoria y un amplio portafolio de destinos nacionales, cuenta con vehículos propios último modelo que le han permitido prestar un servicio del más alto nivel y con el que se ha convertido en líder del producto terrestre saliendo permanentemente desde Bogotá, tanto para temporadas altas como medias.

Los buses cuentan con todas las comodidades necesarias para que el viaje del pasajero sea más que placentero, indistintamente si es un recorrido corto o largo. Un espacio satisfactorio que se adapta a todo tipo de estatura, con amplio espacio de rodillas; un buen radio de reclinación; puntos de carga individuales para recarga de celulares; wi-fi para vehículos con una capacidad mayor a los 20 puestos; TV, aire acondicionado y baño. “Cumplimos con todas las medidas de seguridad y todo el reglamento exigido por ley, ya que nuestro objetivo, además de ser que el pasajero viaje cómodo,y seguro”, afirmó Mauricio Ángel, gerente general de la compañía.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

PULLMANTUR CRUCEROS. La compañía le apostó al rock en español y los viajes temáticos

Aterciopelados, Don Tetto y Humberto “El Gato” cautivaron a los asistentes de ¡Gracias Totales!, el primer crucero de rock en español.

Los pasajeros de ¡Gracias Totales! revivieron los mejores momentos del rock, mientras el buque Monarch navegaba por el mar Caribe.

L

as bandas colombianas Aterciopelados y Don Tetto, así como los ritmos del DJ bogotano Humberto “El Gato”, sonaron más fuer-

te que nunca en el mar Caribe, durante el transcurso de ¡Gracias Totales!, el primer crucero de rock en español. Este viaje único es organizado por Pullmantur Cruceros y duró siete noches, en donde los pasajeros revivieron momentos históricos de este género musical; cantaron con sus ídolos temas que forman parte de su pasado y presente, recordando algunos de los títulos más famosos del rock en español en un entorno incomparable. El presidente y CEO de Pullmantur Cruceros, Richard

J. Vogel, no quiso perderse este crucero único y fue un espectador más de los conciertos de Aterciopelados y Don Tetto. “¡Gracias Totales! marca un antes y un después en nuestra historia; es el primer eslabón de una cadena que nos llevará a continuar desarrollando cruceros temáticos para seguir innovando, con los que pretendemos dar más valor a nuestros clientes para que vivan experiencias únicas y siempre en consonancia con el estilo de vida latino”, aseguró Vogel. ¡Gracias Totales! se vivió a bordo del Monarch y contó con las siguientes características: • Embarque: Colón (Panamá) y Cartagena de Indias el 29 y 30 de noviembre de 2019, respectivamente. • Duración: ocho días y siete noches. • Escalas: Colón (embarque) / Cartagena de Indias (embarque) – Navegación – Aruba – Curazao (estancia nocturna) –Navegación – Colón (desembarque) / Cartagena de Indias (desembarque). • Todo incluido.

ERMITA CARTAGENA. Una oferta ideal para las nuevas generaciones de viajeros Ermita, el primer hotel de Marriott International en llegar a Cartagena, es parte de Tribute Portfolio, la familia de hoteles independientes con identidad propia que acoge la marca.

A

solo cinco minutos a pie de la Ciudad Amurallada, en el tradicional barrio El Cabrero y frente al mar Caribe, se encuentra ubicada Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel, una propiedad que promete a sus viajeros una vivencia única y una experiencia diferente llena de detalles que reafirman su carácter republicano y que acoge a propios y visitantes. Es el primer hotel de Marriott International en llegar a Cartagena, y parte de Tribute Portfolio, la familia de hoteles independientes con identidad propia que acoge la marca. “Con la llegada de Ermita Cartagena, un hotel lifestyle, estamos promoviendo un estilo de hotelería basada en sensaciones que hacen la diferencia y crean tendencias entre las nuevas generacio-

Fachada del Ermita Cartagena.

nes de viajeros, porque tenemos un producto donde cada espacio ha sido diseñado para el disfrute y el confort del huésped”, afirmó Juan Manuel Romero, gerente general de la propiedad. Con una arquitectura que

RESTAURANTE SEÑORA AYDA Conservando el ritual de la comida como muestra de la hospitalidad en torno a la buena mesa, el restaurante Señora Ayda ofrece una fusión de la cocina local con los exóticos sabores del Medio Oriente. Un espacio elegante y sobrio para aquellos que buscan experiencias únicas y valoran las tradiciones culturales de la mano del buen comer.

parte del diseño republicano de la mansión original, se proyecta de manera continua con líneas menos voluminosas que se unen y entrelazan internamente a través de puentes y corredores al aire libre, enmarcando su ambiente caribeño. Cuenta con 98 confortables habitaciones que invitan al descanso y a la relajación independiente cualquiera haya sido el motivo del viaje. Además de su propio restaurante, biblioteca bar, piscina, gimnasio, jardines interiores y salones para reuniones y eventos sociales: Oriente, Occidente y del Mundo, ubicados en el segundo piso, con luz natural y un hermoso paisaje sobre el mar Caribe, ideal para eventos sociales con un toque de sofisticación y elegancia.



PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

ENTREVISTA EXCLUSIVA Con 25 años de historia, CIC Travel ha logrado consolidarse con éxito en Latinoamérica. Hoy cuenta con 11 oficinas, seis en nuestro país y cinco a nivel internacional. Juan Camilo Rodríguez, su director ejecutivo global, habló con La Agencia de Viajes Colombia sobre el cierre de 2019, la consolidación de un portafolio diversificado, con tarifas competentes y condiciones para que el viajero tenga diferentes alternativas para materializar sus vacaciones; y un 2020 muy prometedor.

“Vemos una gran oportunidad en el emisivo hacia Colombia desde Perú, Chile y Argentina” ¿C

uál fue el balance para la compañía en 2019? -2019 fue un año muy positivo para CIC Travel. Logramos objetivos estratégicos que nos propusimos desde la Junta Directiva a inicios del año. A pesar de tener algunos factores que contrajeron la demanda de viajes en la segunda parte del año, logramos afianzar nuestra relación con nuestras agencias de viajes en toda Colombia. Las seis oficinas que hoy tenemos, arrancando por Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla, nos permiten tener una cobertura importante no solo en estas ciudades sino en las regiones del país. Sumado a esto, nuestra presencia en Perú, con oficinas y equipo comercial tanto en Lima como en Arequipa; así como en Buenos Aires, en Santiago y en Cuba, nos ha permitido consolidar nuestro posicionamiento a nivel Latinoamérica, lo que a su vez nos ayuda a fortalecer relaciones con nuestros proveedores, hoteles, aerolíneas, cruceros, operadores, compañías de seguros, entre muchos otros.

-¿Cuáles fueron los destinos que mejor se comportaron? -El Caribe, Cancún y Riviera Maya fueron los destinos más vendidos. Sin embargo, logramos importantes crecimientos en venta de Europa y Asia. Estados Unidos también tuvo una buena tendencia. En Suramérica, Brasil, Perú, Chile y Argentina tuvieron un excelente comportamiento de ventas. -¿Cómo se comportó el turismo doméstico el año pasado? -El turismo doméstico, con destinos como San Andrés, Cartagena y Santa Marta, tiene una buena demanda. Hemos logrado crecer nuestra cuota doméstica y seguiremos trabajando en este frente, no solo al Caribe colombiano sino a otras regiones del país que vienen invirtiendo mucho en infraestructura turística. Ahora, la buena noticia es que a medida que Colombia como producto sigue fortaleciéndose a nivel internacional, el posicionamiento como atractivo turístico crece y por ende las oportunidades de



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

ventas aumentan. Para CIC Travel es una gran oportunidad para desarrollar producto dirigido a las oficinas que tenemos fuera de Colombia. Por supuesto que el turismo doméstico es importante, pero vemos más oportunidad en el emisivo hacia Colombia desde Perú, Chile y Argentina. Desde ya hace varios años los gobiernos en el país vienen invirtiendo mucho en la promoción turística y los esfuerzos se vienen retribuyendo; las cifras así lo demuestran. -¿Y cómo se comportó el turismo emisivo desde Colombia? ¿Qué tanto se vio afectado por el alza del dólar? -Crecimos en el acumulado del año, lo que demuestra que a pesar de factores como el dólar y los recientes acontecimientos en Colombia y en otros países donde tenemos operación, el turismo emisivo continúa por una buena senda. Hemos logrado, con el apoyo de nuestros proveedores y por supuesto de nuestros clientes y aliados estratégicos, trabajar para que el producto internacional siga fortaleciéndose, ofreciendo no solo una herramienta de reservas online para nuestras agencias, sino que hemos consolidado un portafolio diversificado, con excelentes tarifas y condiciones para que el viajero tenga diferen-

tes alternativas para materializar sus vacaciones. Ahora, por supuesto que el alza del dólar en Colombia genera una disminución de la demanda, pero por el otro lado también es una enorme oportunidad para que los colombianos recorran el país y disfruten las diferentes regiones y atractivos turísticos que tenemos. Nuestro mercado más importante es el emisivo, y es ahí donde seguiremos apostando. Al colombiano le gusta explorar y viajar por el mundo. -¿Sigue siendo el Caribe el destino preferido por los colombianos? -El Caribe es un destino con muchísima demanda. Es la región más vendida de CIC Travel a nivel Latam. Para el mercado colombiano el Caribe, junto con Riviera Maya y Cancún, es lo más representativo. Los cruceros igualmente son un producto estrella. Lo interesante es que hemos visto que otros destinos como Europa y Asia vienen creciendo significativamente. La conectividad aérea ha permitido que la demanda a estos destinos crezca y el apoyo de entidades de turismo de países de esas zonas ha sido clave en la venta de estos productos. En esto hemos venido trabajando los últimos años para diversificar nuestra oferta y hoy tenemos alianzas estratégicas clave, y contamos con productos

exclusivos con operadores en estos destinos que nos permiten tener productos competitivos para todos los gustos y preferencias. -¿Cómo ve el panorama para 2020? -Muy optimista. 2019 fue un muy buen año y estamos seguros de que este 2020 será muy dinámico y las cifras de turismo seguirán creciendo. Tenemos muchos desafíos, no solo comerciales, sino a nivel de tecnología y de expansión en nuestra oferta de productos y servicios. Seguiremos trabajando diariamente para mejorar nuestra plataforma, Naideth, y continuar su posicionamiento como una herramienta de turismo que va más allá de un sistema de reservas en línea. Creemos que la economía en Colombia mantendrá su ritmo, y con el esfuerzo de todos los que hacemos parte de la industria debemos trabajar para impulsar el turismo tanto doméstico como internacional. -¿Cuál será el plan de trabajo con los agentes de viajes del país? -La clave está en estrechar nuestros lazos comerciales con las agencias y con sus agentes de viajes. Tenemos que trabajar muy de la mano, como equipo, para promover nuestros productos y servicios; que se familiaricen día a día con nuestra plataforma y que se convierta en su prin-

cipal herramienta para reservar en línea y en tiempo real los viajes de sus clientes. Incorporaremos un sistema de retroalimentación para que los agentes sean, además, nuestra principal fuente para encontrar oportunidades de mejora. Seguiremos con nuestro riguroso programa de capacitación de destinos y de atractivos turísticos, así como con los fam trips.

La clave está en estrechar nuestros lazos comerciales con las agencias y con sus agentes de viajes. -¿Qué desarrollos tecnológicos contemplan para mejorar la relación y comunicación con los agentes de viajes? -Nuestra plataforma para agencias, Naideth, ha sido un desarrollo in-house que hoy por hoy tiene un importante reconocimiento en el mercado. Esta herramienta ha sido clave para lograr nuestros objetivos, pues les permite a los agentes de viajes, a través de nuestras integraciones directas con proveedores y con otras plataformas, reservar viajes a cualquier parte del mundo. De esta manera pueden reservar en línea y tener acceso a tarifas y productos preferenciales, así como construir viajes a la medi-

da de sus clientes. Esto es clave para poder competir con las principales plataformas online que van directo al cliente final. El objetivo es que las agencias logren cautivar clientes y ofrecerles una experiencia exclusiva de servicio y de producto. Ahora, la tecnología no se detiene, y si bien recientemente lanzamos la versión 2.0, hoy estamos trabajando en la versión 3.0, que viene con nuevas mejoras en todos los frentes para lograr consolidarnos como referente en nuestro sector. -¿Cuántas oficinas completan? -Con 25 años de historia, CIC Travel ha logrado consolidarse con éxito en Latinoamérica. Hoy en día cuenta con 11 oficinas, seis en Colombia y cinco internacionales. Tenemos presencia y estructura en el país a través de nuestras oficinas en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Barranquilla. Igualmente contamos con presencia en Perú, con una oficina en Lima y otra en Arequipa; en Buenos Aires, Argentina; en Cuba; y la más reciente, en Santiago, Chile. Precisamente hace un año dimos inicio a esta operación. -¿Alguna novedad a destacar para este año? -En CIC Travel le seguimos apostando a la transformación y a los desarrollos tecnológicos. El mercado turístico y el

2019 fue un muy buen año y estamos seguros de que este 2020 será muy dinámico y las cifras de turismo seguirán creciendo. comportamiento de los usuarios viene cambiando a una velocidad muy alta, y es por esto que tenemos un enorme reto: lograr que los usuarios cuenten con valores agregados al momento de comprar sus vacaciones a través de agencias de viajes. Si bien hoy en día Internet facilita la compra, y la competencia para las agencias de viajes es muy alta, es importante trabajar para que a nivel de tecnología, servicio y valores agregados, las agencias de viajes tengan producto diferencial y competitivo. Solo de esta manera el viajero valorará y preferirá siempre depositar la confianza de sus viajes en este canal. Dicho esto, vienen mejoras importantes en nuestra plataforma de reservas y de servicios turísticos, nuevos productos, muchas salidas garantizadas desde las ciudades donde hoy tenemos presencia a diferentes partes del mundo. Asimismo, trabajaremos muy fuerte en el mercado doméstico, y en nichos de mercado: lujo, golf, ecoturismo, entre otros.



PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

ROYAL CARIBBEAN. CocoCay, el día perfecto en Bahamas La isla privada de la naviera se erige como uno de los mejores productos para el mercado latino, además del entretenimiento para todos los gustos y edades, pasando por la comida a bordo de los barcos, los juegos interactivos y todos los servicios.

C

on la idea de cambiar el concepto de día de relax en una isla privada, Royal Caribbean propone un “día perfecto” en su CocoCay para toda la familia, en la que se pueden combinar actividades de aventura con el tradicional descanso de playa en este tipo de islas. “Los cruceros cortos son una estrategia que nos funciona bien para los primerizos en el crucerismo, a modo de experimentar. Los viajes en crucero han evolucionado, muy diferentes a hace algunos años, y ya son una experiencia en sí mismos, teniendo la oportunidad de probar y disfrutar. Para aquellos latinos que visitan Florida son un complemento ideal para disfrutar de las Bahamas en recorridos de 3 y 4 noches, saliendo tanto de Miami como de Puerto Cañaveral en Orlando”, comentó Alber-

to Muñoz, associate VP Latin America & Caribbean de Royal Caribbean, durante el viaje que organizó la naviera para medios de prensa de Latinoamérica para presentar su isla privada en Bahamas.

Con respecto a los diferenciales que los destacan como naviera, Muñoz aclaró: “Hemos invertido un promedio de U$S 150 millones en cada uno de nuestros barcos que salen de la región, para tener el mejor producto a bordo de 3 y 4 noches para el mercado latino. Desde el entretenimiento para todos los gustos, pasando por la comida a bordo, los juegos interactivos y todos los servicios, podemos decir que tenemos el mejor producto en altamar. Nuestro gran diferencial, sin embargo, es Perfect

Grupo de periodistas invitados al Perfect Day en CocoCay.

ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES CocoCay está ubicada a 55 km. de Nassau, capital de Bahamas, y es una opción ideal para unas vacaciones en pareja o en familia. Además del tobogán Daredevil´s Peak, que tiene 41 m. de alto, CocoCay ofrece 12 toboganes más. En el lugar también se puede encontrar el simulador de olas más grandes del Caribe; un globo de helio que da la oportunidad a los más aventureros a elevarse hasta el cielo y contemplar vistas de la isla privada, a 135 m. de altura; y una amplia oferta gastronómica; entre otras grandes opciones para experimentar. Day at CocoCay, nuestra isla privada que poseemos desde los 80 y en la que hemos invertido US$ 250 millones para tener el parque acuático más grande del Caribe (incluyendo el tobogán más alto), la piscina de agua fresca más alta y la de olas más grande del Caribe, entre otras atracciones”. Para 2020, el directivo adelantó que en la isla privada “el 31 de enero abriremos Coco Beach, un área más exclusiva con las primeras ‘floating cabanas’. También tendremos un restaurante de comida

Sean Treacy y Alberto Muñoz.

mediterránea y el mejor entretenimiento y servicio, trayendo nuestros ofrecimientos a bordo, en la isla”. “Nuestra relación con los agentes de viajes es muy importante. Siendo Royal Caribbean una de las marcas más reconocidas, los minoristas nos recomiendan hace mucho tiempo, conocen bien el producto y saben que es la mejor opción. El concepto de entretenimiento de familias está en nuestro ADN y los agentes de viajes son nuestros mejores embajadores”, añadió Muñoz. UN 2019 RÉCORD. Por su parte, Sean Treacy, senior vicepresident interna-

tional planning de Royal Caribbean, realizó un balance del año para la empresa de cruceros, un periodo plagado de novedades y crecimiento: “Nos ha ido muy bien, hemos tenido un año récord de ventas y estamos muy contentos con las ventas anticipadas para el año que viene. Mucho tiene que ver la popularidad de CocoCay, nuestra isla privada, que ha sido una sensación en el mercado latinoamericano como un destino nuevo en el Caribe. Los agentes de viajes siguen siendo nuestro canal más importante, son los que hacen que la gente entienda la diferencia de nuestro producto con otros”.


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 19

LANCASTER HOUSE. La propiedad RENAISSANCE CURAÇAO. HOTEL comienza el año totalmente renovada Nuevo casino en la isla E l Hotel Lancaster House celebró con un cóctel su relanzamiento tras una serie de remodelaciones en diferentes espacios, como el lobby, bar y salones, así como en sus restaurantes Bistro 106 y Gatsby. Asimismo, las suites pasaron por diferentes renovaciones en sus equipos tecnológicos, colchones y electrodomésticos, entre otros. “La renovación comenzó a mediados de septiembre del año pasado y tuvo una inversión cercana a los $ 1.500

Wind Creek Carnival es el nuevo nombre del casino que se encuentra en el Hotel Renaissance Curaçao Resort.

E

l pasado 18 de diciembre, el Hotel Renaissance Curaçao hizo oficial la reapertura de su casino, ahora llamado Wind Creek Carnival. Su remodelación no solo fue en la infraestructura, pues la imagen, nombre y página web tuvieron que ser creadas de cero para obtener el concepto que transmitirán de ahora en adelante. “Seguimos siendo el hogar del casino más exclusivo y lujoso de la isla, ofrecemos los mayores premios y la última tecnología. Wind Creek Carnival Casino es más que un simple casino, son más de 11 mil pies cuadrados de máquinas tragamonedas y juegos de mesa desafian-

El Casino Wind Creek Carnival totalmente renovado.

tes”, afirmó Maritza Molina, directora de Marketing del Renaissance. Ahora, el casino cuenta con 12 mesas, 250 máquinas tragamonedas, bingo los martes, sábado y domingo, al igual que 12 mesas de juego; dentro de las que se puede encontrar partidas de blackjack, ruleta, Caribbean Stud Poker y Three Card Poker. “Desde antes de su remodelación, este casino ha sido el más visitado de Curazao, por eso, para el relanzamiento fueron invitados los

residentes de la isla, prensa internacional y jugadores de talla mundial”, puntualizó. Por otro lado, cabe resaltar que la propiedad en donde se encuentra este casino también fue renovada pensando en la tranquilidad de los huéspedes, sin dejar su agradable toque caribeño. “En total son 233 habitaciones que cuentan con una sofisticada gama de colores. Las comodidades que ofrecemos cumplen los estándares perfectos para brindar un servicio de primera”.

millones. Estamos estrenando casi el 90% del hotel”, aseguró Fausto Peñata, gerente de Operaciones de la propiedad. El hotel cuenta con 55 suites que van de 45 m² a 82 m2, las cuales pueden tener una o dos alcobas, baño privado o común, sala-comedor, y una cocina completamente equipada con elementos como nevera, horno microondas, cafetera y licuadora. Lancaster House también ofrece siete salones para eventos sociales o corporativos, el

Fausto Peñata.

más pequeño de ellos puede albergar a 25 personas y el más grande hasta 250. Además, los huéspedes tienen a su disposición gimnasio, sauna y centro de negocios.

ARUBA AIRLINES. Nuevas rutas desde Colombia hacia la Isla Feliz

C

omo parte de su plan de expansión en Colombia, Aruba Airlines le dio la bienvenida a dos nuevas rutas. Barranquilla y Medellín fueron las ciudades elegidas para viajar hacia la Isla Feliz, con dos frecuencias semanales los lunes y viernes desde la capital del Atlántico, y lunes y jueves desde la ciudad de la Eterna Primavera, a bordo de un Bombardier CRJ200. Con la apertura de estos vuelos, que se inauguraron el 13 y 16 de diciembre, respectivamente, se es-

pera satisfacer la demanda de pasajeros desde ambas ciudades, y potencializar el turismo entre las naciones, así como aumentar la afluencia de visitantes entre la isla del Caribe holandés y Colombia. Lo anterior también busca ampliar las rutas de conexión para los turistas que escogen a Aruba como destino, asegurando un sólido intercambio comercial y cultural que favorezca el desarrollo económico y social de ambos países. Bajo el eslogan “Sea Nues-

tro Invitado”, y los valores de puntualidad, seguridad y confort, Aruba Airlines aspira a consolidarse como la opción preferida por los pasajeros que vuelan a la Isla Feliz, con fines de negocios, vacacionales, intercambio familiar y turismo de salud.


OPINIÓN

PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - FEBRERO DE 2019 MÉXICO

POR Óscar Rueda García (*) turismolegal@yahoo.com

Promesas de año nuevo

T

odos las hacemos, muy pocas de ellas las cumplimos, pero no podemos sustraernos a seguir intentándolo, al fin y al cabo la vida es de persistencias, si no fuera así cuántas cosas habríamos dejado de lograr, de manera que no debe desanimarnos el ser testigos habituales de nuestras fallidas promesas. Si se trata del quehacer turístico que nos ocupa, que nos da satisfacciones y frustraciones y nos proporciona la brega diaria, no es difícil hacer la lista, pero incumplirlas suele traer graves consecuencias para la supervivencia gremial o empresarial. Empecemos por nuestros establecimientos. La innovación es la primera obligación de la sostenibilidad y ella se traduce en tecnología amigable, en apps para nuestros clientes sin perder el contacto cara a cara, que hace la diferencia a la hora de la verdad; la venta la puede hacer mi web, pero el problema en destino, y en general la posventa, es indelegable; innovar en los paquetes y programas ofreciendo experiencias de viajes únicas y atractivas; los hoteles se deben decidir por invertir en IA y realidad virtual que permita, por ejemplo, en sus anuncios, hacer un tour por su hotel; a la vez, ahora que surgen nuevos controladores y que el cliente-consumidor se está enseñan-

Y sí, las agencias de viajes presenciales, quien lo creyera, seguirán proliferando, las OTAs ahora quieren tener puntos físicos de ventas, y unas y otras deben prepararse para la irrupción de nuevos modos, de empresas que darán el salto de servicios de entregas a domicilio a agencia de viajes, y seguramente será una apuesta innovadora. do a la queja, resulta útil tener un eficiente sistema de PQR, que permita detectar y arreglar reclamos antes de que escale a los organismos controladores y evitar sanciones. Aparecen nuevos competidores en el mercado y el mercado también crece, pero no será para nosotros si no crecemos al interior de nuestras empresas; todos los días abren restaurantes (y también cierran), siguen abriendo hoteles a pesar del adelgazamiento de los incentivos, seguramente porque el mejor incentivo es la demanda y la noticia de una ocupación hotelera del 63,44% en el pasado mes de noviembre y los mejo-

res promedios sostenidos a lo largo del año impulsarán la construcción de más habitaciones, y aun así nos seguirán haciendo falta nuevos “resorts” de verdad, pues los que tenemos se pueden contar en los dedos de una mano. Esta debería ser una promesa para el inversionista. Y sí, las agencias de viajes presenciales, quien lo creyera, seguirán proliferando, las OTAs ahora quieren tener puntos físicos de ventas, y unas y otras deben prepararse para la irrupción de nuevos modos, de empresas que darán el salto de servicios de entregas a domicilio a agencia de viajes, y seguramente será una apuesta innovadora. Por su parte, gremios y gobierno deberán hacer promesas por que en este año nuevo se resuelvan con nuevas normas los viejos problemas: el de la sobretasa en la energía hotelera; el de la informalidad; el de la competencia de las plataformas tecnológicas no establecidas en el país, y que por lo tanto no pagan impuestos, ni el consumidor tiene como reclamarle, ni el Estado puede garantizarle sus derechos, pero sí se llevan una buena porción del mercado; el de las cuentas en dólares para los mayoristas; el de las gravosas retenciones en la fuente sobre las comisiones por las ventas de porciones

terrestres con tarjetas débito o crédito; el del inoperante reembolso por la venta de bienes a los turistas del exterior; y harán promesa de que se crearán el arquetipo y la marca turística de Colombia y se reformará la semana de vacaciones de octubre para diferenciar el aprovechamiento de los calendarios escolares A y B; para repensar el Fontur y considerar si esa repensada necesita de ley y, finalmente, para que se reglamente la nueva función de la Superintendencia de Transporte frente al turismo y su posible colisión de alguna competencia con la SIC; una promesa nueva: que se organizará y preparará en ProColombia el departamento de Turismo Chino, para los que ahora lleguen por obligación, gracias a los grandes contratos del Estado, vuelvan con sus amigos y familias por decisión y nos ayuden a dar a conocer el destino ante el mercado

de sus congéneres, el de mayor potencial de crecimiento. Al escribir estas promesas de nuevo año se está aprobando la reforma tributaria o “ley de crecimiento económico” en el Congreso de la República; esperemos que se mantenga lo que le conviene al desarrollo del sector y a generar más empleo. Esta vez cumplamos nuestras promesas, no solo las de la dieta, las de la comida sana o el ejercicio, sino también éstas del turismo, para que no tengan que volver a ser las mismas del 31 de diciembre de 2020.•


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 21

PARIS CONVENTION & VISITORS BUREAU. El destino ideal para eventos

R

econocido mundialmente por sus emblemáticos monumentos, enriquecedores museos y deliciosa gastronomía, entre otro inmenso catálogo de atractivos, París se convierte en un destino ideal para todo tipo de turismo y el segmento MICE no es la excepción. De hecho, la Ciudad Luz cuenta con un universo de posibilidades para realizar eventos, encuentros y convenciones para grupos de diversos tamaños y presupuestos. Con el objetivo de presentar parte de estos escenarios, el Paris Convention & Visitors Bureau visitó Bogotá junto con un grupo de aliados. Durante este encuentro, Valérie Exposito-Coitte, Head of Business Development MICE del Bureau, reveló que el segmento MICE representa el 52% del turismo en la capital francesa y que, además, el mercado colombiano ha ganado mucha importancia, al punto de crecer un 350% en el último año. Así mismo, Exposito-Coitte presentó los múltiples espa-

NORWEGIAN CRUISE LINE. La naviera fue premiada con tres World Travel Awards La compañía fue galardonada como “Línea de Cruceros Líder en el Mundo”, “Línea de Cruceros Grandes Líder en el Mundo” y “Sitio Web de Líneas de Cruceros Líder en el Mundo”.

N Valérie Exposito-Coitte y los aliados del Paris Convention & Visitors Bureau.

cios que la ciudad ofrece para este segmento, que van desde hoteles, centros de convenciones como el Paris Convention Center (uno de los más grandes de Europa), a museos e icónicos atractivos turísticos, que se pueden abrir a los eventos. “Es una cuestión de presupuesto, o el tamaño del grupo y de la visión global de lo que quieran hacer. Entonces, la oferta es realmente diversificada”, aseguró. Los aliados del evento fue-

ron Sodexo, que presentó las bondades del Lido de París, Bateaux Parisiens, los restaurantes de la Torre Eiffel (Jules Verne y 58 Tour Eiffel), yates de París y sus venues; Accor, que cuenta en París con 400 propiedades y 15 marcas con oferta desde lujo hasta económicos con diferentes ubicaciones y capacidades; y Vap Incoming, una agencia de viajes receptiva que opera en toda Francia con guías de habla hispana.

orwegian Cruise Line ha sido nombrada “Línea de Cruceros Líder en el Mundo” por cuarto año consecutivo en los World Travel Awards (WTA) del 2019. La línea también se llevó dos galardones adicionales en la ceremonia de gala de la gran final de los WTA en Muscat, Omán, ganando las categorías de “Línea de Cruceros Grandes Líder en el Mundo” por octavo año consecutivo y, por séptima vez, el título de “Sitio Web de Líneas de Cruceros Líder en el Mundo”. A principios de este año, World Travel Awards también reconoció a la marca como “Línea de Cruceros Líder de Europa” por duodécimo año consecutivo, “Línea de Cru-

ceros Líder del Caribe” por séptimo año consecutivo y “Línea de Cruceros Líder de Norteamérica” por cuarto año consecutivo. “Nos sentimos honrados de ser reconocidos una vez más por nuestros socios de viaje, huéspedes y todos los que votaron por nosotros. Estos elogios son una representación del compromiso continuo de nuestra marca de brindar a nuestros huéspedes un servicio superior y experiencias emocionantes en nuestra flota de 17 barcos y dos destinos estilo resort, Great Stirrup Cay y Harvest Caye”, dijo Harry Sommer, presidente entrante y CEO de Norwegian Cruise Line. Con el debut del Norwegian Encore, el barco más nuevo e innovador de la flota de la compañía y parte de la clase más exitosa en la historia de la marca, Norwegian Cruise Line continúa siendo pionera en experiencias creativas, únicas y significativas para los huéspedes. Desde la única pista de carreras en altamar, el Galaxy Pavilion de realidad virtual y el juego de laser tag al aire libre, hasta una amplia variedad de restaurantes de alta calidad, incluyendo Onda by Scarpetta,

y entretenimiento galardonado, la compañía está enfocada en proporcionarles a los huéspedes libertad y flexibilidad para diseñar las vacaciones de sus sueños. En 2020, Norwegian Cruise Line presentará la renovación más extensa de proa a popa en la historia de la compañía con el renovado Norwegian Spirit. Inspirándose en los cambios más recientes y exitosos de la marca, los elementos actualizados a bordo del navío llevarán la experiencia del huésped al siguiente nivel. El Norwegian Spirit navegará itinerarios extendidos de 5 a 24 días, visitando algunos de los destinos más fascinantes en múltiples continentes, incluyendo Asia y África. www.ncl.com


PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

PLAYA HOTELS & RESORTS. Aperturas y renovaciones en República Dominicana y Playa del Carmen

C

on la presencia del presidente de República Dominicana, Danilo Medina, Playa Hotels & Resorts inauguró de manera oficial dos nuevos resorts todo incluido, Hyatt Ziva y Hyatt Zilara, en Cap Cana. La ceremonia estuvo presidida por Bruce Wardinski, presidente y consejero delegado de Playa Hotels & Resorts, quien expresó: “Este complejo hotelero de lujo de 750 habitaciones demuestra el esfuerzo de los más reconocidos profesionales del sector, y ofrece instalaciones de la más alta calidad con la tecnología más avanzada; y, lo más importante, la legendaria hospitalidad de República Dominicana”. El directivo estuvo acompañado de los ministros de Turismo y Medio Ambiente, Francisco Javier García y Ángel Estévez, respectivamente; junto a Abraham Hazoury y Ricardo Hazoury, del Consejo de Administración de Cap Cana. Wardinski agregó que la

El grupo hotelero inauguró oficialmente dos nuevos resorts en Cap Cana, así como la sección familiar del Hilton La Romana, en República Dominicana. En México, el Hotel Hilton Playa del Carmen se encuentra en proceso de renovación. llegada de los alojamientos a Cap Cana “es el resultado de un gran trabajo en equipo, que contó con el apoyo del presidente y de sus ministros, así como de la familia Hazoury, que siempre creyeron en nuestra visión de evolucionar y elevar el concepto del todo incluido, y que celebra la llegada de los legendarios estánda-

res de Hyatt a República Dominicana”. El nuevo complejo, conformado por los dos hoteles de 375 habitaciones cada uno, presenta un spa subterráneo inspirado en cenotes, un gimnasio de 1.300 m2 cuya ambientación asemeja una antigua destilería de ron de la isla, experiencias gastronómi-

Junior Suite del Hilton Playa del Carmen.

cas innovadoras, incluyendo un restaurante hindú con mesas en un vagón de tren estilo “Orient Express” y un restaurante de comida de la Polinesia francesa; un anfiteatro al aire libre y un parque acuático a gran escala con río artificial y toboganes. Asimismo, la propiedad de 16 ha. se extiende sobre 800 m. de franja costera, en una de las más amplias playas del Caribe. FLAMANTE SECCIÓN FAMILIAR EN EL HILTON LA ROMANA. Por otro lado, Playa Hotels & Resorts celebró en días pa-

Hyatt Ziva & Zilara Cap Cana.

Ceremonia de corte de listón de Hyatt Ziva y Hyatt Zilara.

sados la apertura de la sección familiar del Hilton La Romana, establecimiento ubicado en Bayahíbe, a 50 minutos del aeropuerto de Punta Cana, en una de las mejores playas de la zona, galardonada con la certificación ecológica Bandera Azul. La sección para huéspedes de todas las edades cuenta con 412 habitaciones, seis restaurantes, ocho bares y lounges, club de niños y club

de adolescentes, entre otros servicios; y a finales de enero de 2020 abrirá un parque acuático. Vale mencionar que la sección para adultos del Hilton La Romana opera desde agosto pasado. RENOVACIONES EN EL HILTON PLAYA DEL CARMEN. El Hotel Hilton Playa del Carmen fue sometido a un proceso de transformación y actualmente está en gran parte renovado. Se llevó a cabo la remodelación por completo de todas las habitaciones (517 en total) y del lobby, que ahora presenta un estilo moderno y tropical. Dentro del lobby se ubica la cantina yucateca La Mejorada, que ofrece a los huéspedes botanas de la región y mixología.


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 23

DISNEY´S HOLLYWOOD STUDIOS. BAHAMAS. Joy Jibrilu, Star Wars: Galaxy´s Edge, de estreno elegida como “Director de con la apertura de su segunda atracción Turismo del Caribe del Año” L La directora general del Ministerio de Turismo de las Bahamas sorprendió a los principales expertos en turismo al ganar el codiciado Caribbean Travel Award.

L

a administración experta y el manejo hábil pos Dorian en las Bahamas fueron solo algunos de los atributos que llevaron a la directora general del Ministerio de Turismo de las Bahamas, Joy Jibrilu, a obtener el prestigioso título de Director de Turismo del Caribe del Año, según Caribbean Travel Awards. “Todavía estoy procesando la magnitud de un premio tan prestigioso. De hecho, es a la vez que gratificante, una excelente manera de finalizar

Joy Jibrilu.

lo que ha sido un año de intenso trabajo. Este premio no es solo para mí, es el resultado final de un esfuerzo de colaboración de un equipo excepcional”, afirmó Jibrilu. ¿QUIÉN ES JOY JIBRILU? Joy Jibrilu fue nombrada directora general del Ministerio de Turismo y Aviación de las Bahamas en mayo de 2014, y ha trabajado apasionadamen-

te para promover a las islas. Comenzó su carrera en el gobierno en 2005 trabajando como consultora y luego como asesora legal para el Ministerio de Finanzas. Más tarde, se desempeñó como directora de Inversiones para The Bahamas Investment Authority, donde fue responsable de la factibilidad de todos los proyectos de IED y negoció y trabajó en Heads of Agreements para importantes desarrollos turísticos, incluido el resort Baha Mar por US$ 3.000 millones. Antes de unirse al sector público en las Bahamas, esta abogada de profesión vivió en África Occidental e Inglaterra, donde trabajó en educación internacional, y fue directora de la Asociación de Escuelas Internacionales en África (AISA) durante nueve años. Tiempo donde viajó extensamente por África sub-Sahariana brindando capacitación en gobernanza y asesoría legal en contratos internacionales, reforma institucional, resolución de disputas, arbitraje y prevención de conflictos.

a semana pasada, en el parque temático Disney´s Hollywood Studios (en Walt Disney World Resort, Florida) quedó inaugurada la segunda atracción de Star Wars: Galaxy´s Edge, denominada Star Wars: Rise of the Resistance. En la ocasión, los nuevos reclutas de la Resistencia en Batuu celebraron la apertura de Star Wars: Rise of the Resistance junto a los primeros visitantes de la atracción. Star Wars: Rise of the Resistance se presenta como un mundo en sí mismo, en el cual aparecen en escena dos vehículos AT-AT a escala, con sus extensos pies mecánicos y una enorme cabina en tamaño real. La aventura comienza en una locación secreta a la que se accede a través de un túnel, y en donde se reciben los detalles de la misión. Lo siguiente es ascender a un transbordador, y en ese punto no hay marcha atrás, ya

que los visitantes serán apresados y quedarán en manos de la Primera Orden, sintiendo en carne propia cómo la nave es arrastrada a la bahía del hangar de un Destructor Estelar (Star Destroyer), donde se comienza a desatar la guerra. Dentro del Star Destroyer el visitante se encontrará frente a decenas de Stormtroopers, pero esto es nada más que el comienzo. La emoción llega a su punto culminante en un intento de escape para huir de las garras de Kylo Ren, que desata una batalla entre la Primera Orden y la Resistencia.


PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

E

n Colombia es común tener la oportunidad de visitar algún festival musical de cualquier género en las principales ciudades o en las diferentes regiones. Un estudio de Ostelea, Escuela de Management en Turismo, da un panorama respecto a este te-

Estrategias como “Colombia, Siente el Ritmo” de ProColombia, han contribuido a impulsar el turismo a través de la música, de acuerdo a un estudio de Ostelea.

shutterstock / Vadim Ponomarenko

Festivales, música y turismo: un sinónimo de marca país en Colombia

ma y resalta el caso de la campaña ‘Colombia, Siente el Ritmo’, de ProColombia. Según este análisis, en el contexto latinoamericano Colombia se diferencia al centrar la promoción de su marca-país en la música; iniciando en 2017 con ‘Tierra de Sabrosura’, como una campaña que hizo hincapié en los 1.025 ritmos del país, algunos de ellos de los llanos, la marimba o los cantos tradicionales del Pacífico, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y en 2019 evolucionó a ‘Colombia, Siente el Ritmo’. Una primera línea que manejó el país fue ‘El riesgo es La música fomenta la industria turística.

que te quieras quedar’, que ponía en relieve los contrastes, el exotismo y la diversidad, sin ocultar algunas problemáticas como el conflicto, pero aprovechando factores que no podían ser asociados a la imagen del país de manera negativa. Al momento del lanzamiento de la campaña en 2009, los visitantes extranjeros habían pasado de 624.990 en 2003 a 1.222.102; convirtiendo al turismo en el tercer sector de la exportación, con una tasa promedio de crecimiento anual del 18% (OMT, 2009). “Es positivo tener a los festivales musicales como instrumento de potencialización del turismo. Un análisis de cinco estudios de mercado liderados por ProColombia sobre la percepción global del país, así lo revela”, afirmó Elsa Soro, docente de Ostelea.

Así mismo, destacó que la elección de la música como centro de la imagen de marca-país se debe al extraordinario patrimonio musical, así como al gran número de artistas y grupos musicales conocidos a nivel internacional, como Shakira, Carlos Vives, Juanes, Bomba Stereo, Maluma, Sebastián Yatra, Herencia de Timbiquí, Cholo Valderrama, Maía y ChocQuibTown, entre otros. Además, asegura que Colombia ha registrado en los últimos años un crecimiento de las empresas asociadas a la música. Iniciativas como el Clúster de la Música de Bogotá, impulsada por la Cámara de Comercio de la ciudad y con la misión de posicionar a la Capital como la ‘Music City’ de Latinoamérica, demuestran el buen estado de la industria a nivel nacional.

EL DELEITE DE LA MÚSICA EN VIVO Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, la música en vivo es un escenario en expansión. Las cifras de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá revelan que la industria pasó de € 22.968 millones en 2014 a € 63.988 millones

en 2017. El informe advierte que el recaudo general se debe, en gran medida, a las giras de artistas, producciones o musicales como: The Rolling Stones, Madonna, Cirque du Soleil, Stereo Picnic, Sonar, Mamma Mia y Disney on Ice.

MYBEDS.COM. Designación comercial para Latinoamérica

L

ucía Markman es la nueva responsable comercial de mybeds.com para Latinoamérica. Desde su posición, sumará su amplia experiencia en el rubro turístico al haber pasado por sectores de producto y comerciales en empresas como Ola, Logan y Riu. “El objetivo de la incorporación de Lucía es acercar la filosofía de trabajo de mybeds. com a los clientes. Basamos nuestro desarrollo en seguir poniendo el foco en la atención al cliente y con este paso esteremos más cerca brindándoles todo nuestro apoyo. Nos da mucho gusto poder darle la bienvenida a nuestra casa entendiendo que cumple con los valores que buscamos en las personas que se suman a

Lucía Markman.

mybeds.com y no dudamos que aportará mucho a nuestro futuro”, afirmó Federico Guillemaut Despecher, CEO & founder de mybeds.com. Lucia.markman@mybeds. com



PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

Bogotá lideró ranking de competitividad en la industria Bogotá, Bolívar y el Valle del Cauca se posicionaron en 2019 como los departamentos más competitivos del país.

L

a capital fue reconocida como el destino más competitivo del país en turismo, según dio a conocer el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (Cptur) en su cuarta medición del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (Ictrc). En la medición 2019, Bogotá fue reconocida como el destino más competitivo para la industria turística en Colombia, alcanzando una calificación final de 7,1 de 10. La capital se destacó por la gestión y estrategia para posicionar a la ciudad como destino turístico y el buen nivel de infraestructura de soporte para el turismo. En segundo lugar se ubicó Bolívar, con calificación de 6,2 de 10, destacándose en

En el evento de entrega de resultados, el Cptur otorgó reconocimientos a las buenas prácticas en las regiones.

los criterios económico, cultural y estrategia de mercadeo. El tercer escalón lo ocupó el Valle del Cauca, con calificación de 6,1 de 10, sobresaliendo en los criterios cultural, estrategia de mercadeo e infraestructura. De acuerdo con Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, “la industria turística colombiana se ha fortalecido en los últimos años, lo que se ha traducido en un mejor desempeño en todas sus actividades; algo que es resultado del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, una mejor imagen del país a nivel internacional, el desarrollo de la infraestructura y el manejo económico”.

Por su parte, Diana Margarita Pérez, rectora de la Fundación Universitaria Cafam, destacó que “la virtud del Índice de Competitividad Turística Regional es que permite evidenciar en sus mediciones, tanto el logro de la implementación de la política pública de fomento del turismo, de los tomadores de decisión locales, así como las brechas que existen entre regiones, para irrigar al territorio todos los beneficios que aporta el turismo”. Las evaluaciones del Ictrc fueron realizadas en ocho criterios: social, económico, ambiental, cultural, empresarial, estrategia de mercadeo, gestión de destino e infraestructura.

ProColombia presentó balance de 2019 La entidad reveló que de enero a octubre han llegado 3.484.828 visitantes no residentes al país, lo que implica un crecimiento del 2,7% frente al mismo periodo del año anterior.

C

on un aumento del 2,7% en la llegada de turistas no residentes, ajustes positivos en travel warning de ocho países e importantes reconocimientos internacionales, ProColombia cerró 2019 exaltando los resultados positivos de su gestión y la evolución del turismo a lo largo de este año. Para comenzar, la entidad reveló que de enero a octubre han llegado 3.484.828 visitantes no residentes a Colombia, lo que implica un crecimiento del 2,7% frente al mismo periodo del año anterior y el 77% de la meta de propuesta para 2019, que es alcanzar los 4,5 millones de visitantes no residentes. “Esperamos un cierre de año muy interesante, y muy particular porque será de cre-

Flavia Santoro, presidente de ProColombia; y Gilberto Salcedo.

cimiento. Otra noticia importante es que tuvimos la TSA de ocupación hotelera más alta en los últimos 15 años”, explicó Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo, quien agregó: “Es un año histórico del turismo internacional hacia Colombia. Si uno mira a Norteamérica crece al 1,8% y Suramérica está decreciendo un -4,5%. En este momento, Colombia está contando una historia distinta”. Además, se resaltó la relevancia que ha adquirido el sector en la economía, al convertirse en la segunda industria que más atrae divisas, después del petróleo y sus derivados. Según el Banco de la República, en 2018 se gene-

raron US$ 6.618 millones de divisas y alcanzó una participación del 2% en el PIB, y genera el 9% del empleo del país. Por otro lado, se destacaron los ajustes positivos en los travel warning hacia el país que han hecho ocho países: Estados Unidos, Francia, Canadá, Reino Unido, Israel, Italia, Corea del Sur y Japón. De cara a 2020, se espera alcanzar la cifra de 4,9 millones de visitantes no residentes, continuar desarrollando el tejido empresarial local, seguir potenciando el segmento de reuniones y aprovechar la participación del país en ExpoDubái para reforzar la conectividad y promover a Colombia como destino.


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 27

Aeropuerto El Dorado, seis décadas conectando a Colombia con el mundo

E

l 10 de diciembre de 1959, tras cuatro años de construcción, el expresidente Alberto Lleras Camargo inauguró en Bogotá el Aeropuerto Internacional El Dorado para reemplazar al Aeropuerto de Techo, primer aeródromo de la capital colombiana. Tras seis décadas de desarrollo y transformación, se ha convertido en uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos del país, posicionándose como un referente de modernidad, innovación y operación. Asimismo, ha logrado importantes reconocimientos por encima de otras terminales de la región y del mundo. Un ejemplo de ello es la clasificación 4 estrellas que le otorgó la firma británica Skytrax. EL DORADO SE TRANSFORMA TECNOLÓGICAMENTE. El Dorado continúa fortaleciendo sus servicios para los cerca de 100 mil visitantes que transitan a diario por la terminal, puertas biométricas, sistema de uso común, pantallas de información y puertas automáticas de preseguridad

El aeropuerto se ha posicionado como un referente de modernidad, innovación y operación.

son algunos de los servicios que pueden disfrutar los pasajeros. En agosto de 2019 se implementó un nuevo sistema de uso común que le permite a las aerolíneas hacer los chequeos en los counters y embarques en las salas. Con este cambio se hizo la renovación de los kioskos de autochequeo migrando a

tecnología de última generación. Y desde allí se han venido implementando diferentes avances. • Puertas biométricas en emigración (biomig): en conjunto con Migración Colombia, el aeropuerto ahora cuenta con estas puertas para que los ciudadanos colombianos (inicialmente) puedan realizar sus trámites de emigración a través de la validación de sus datos biométricos (iris), permitiendo que el proceso sea mucho más eficiente y ágil. • Pantallas de información-Wayfinding v.1.0: se han desplegado pantallas táctiles para la búsqueda de información en diferentes puntos del aeropuerto. Estas pantallas ofrecen de manera interactiva un mapa que permite

al pasajero encontrar la ruta para el servicio o tienda que esté buscando dentro de la terminal. • Puertas automáticas de preseguridad en migración: se implementaron puertas automáticas que le permitirán al pasajero ingresar a la zona de emigración presentando su tarjeta de embarque en el celular o impreso, experimentando de esta manera la primera experiencia de autogestión en el proceso de validación de seguridad. • Autoentrega de equipaje (self bag drop): Se ha dado inicio a la fase de instalación y configuración de este sistema que permite que el pasajero que ha hecho el chequeo previamente realice la entrega de equipajes en unas estaciones de autoentrega sin necesidad de pasar al counter. Inicialmente se ha empezado una fase de instalación y configuración con algunas aerolíneas, para iniciar un despliegue más amplio durante este año. • Entorno digital-App móvil: la versión 2.0 de la aplicación móvil trae nuevas funcionalidades, como mensajes

El aeropuerto está incorporando novedades tecnológicas de talla mundial.

MÁS INNOVACIONES Este año, el aeropuerto continuará su transformación de la mano de la concesión, incorporando nuevas puertas de preseguridad para vuelos domésticos, un sistema de medición de filas para informar los tiempos de espera, puertas de abordaje automático, un sistema de anuncios de última generación, entre otras tecnologías que se estarán implementando en conjunto con las aerolíneas y demás entidades que confluyen en el aeropuerto, con un objetivo claro de lograr que los pasajeros tengan una agradable experiencia al viajar. emergentes que le permiten al pasajero poder estar informado del estado o cambios de

sus vuelos, un nuevo mapa actualizado e interactivo y un directorio renovado con los servicios y tiendas que se pueden encontrar en el aeropuerto. • Avances en servicios de parqueaderos: este año la concesión implementará una plataforma tecnológica que integrará toda la información de los vehículos que parquean en el aeropuerto, con el fin de entregar una mejor experiencia a los usuarios de este servicio, quienes a través de una aplicación podrán generar una prefactura por el valor del servicio y pagar directamente a través de medios electrónicos sin tener que pasar por las cajas de pago; todo lo anterior con el ánimo de evitar las filas e incentivar la autogestión. Adicional a lo anterior, también se tendrán puntos eléctricos para recarga de vehículos eléctricos.


PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

UNIVERSAL ORLANDO RESORT. U&U, el primer Mega Fam para agentes latinoamericanos

U

n grupo de 120 profesionales latinoamericanos participaron del 2 al 6 de diciembre del primer Mega Fam Universal & U para agentes de viajes de la región. El evento estuvo organizado en torno a un dinámico desafío que los invitó a recorrer los tres parques de Universal en Orlando descubriendo secretos, recogiendo datos y dando tips a través de las redes sociales. La primera de las actividades para las agencias fue una capacitación en la que se explicaron en detalle los diferentes tickets y tarifas de los parques, las opciones de hotelería, las ventajas de alojarse en los hoteles UOR y se dieron interesantes herramientas para la comercialización. “Las agencias son para nosotros una extensión de nuestro equipo de ventas y creemos mucho en la sociedad con ellas”, afirmó en la ocasión Marcos Barros, vicepresidente de Marketing y Ventas para América Latina. Durante el encuentro, los

El primer mega viaje de familiarización para agentes de viajes latinos reunió a 120 profesionales, que participaron de un entretenido desafío a través del cual pudieron conocer a fondo los parques, hoteles y obtener valiosos tips de ventas. POR EVANGELINA PAJU, epaju@ladevi.com, enviada especial a Orlando

ejecutivos de Universal Parks & Resorts (denominación bajo la cual se aglutinan ahora tanto las propiedades de Orlando como las de Hollywood) pusie-

ron el acento en que los parques no son sólo productos para adolescentes, ya que cuentan con una amplia y atractiva oferta para niños pequeños.

Además de conocer los parques y hoteles de primera mano y vivir la experiencia que proponen, Universal planteó una original competen-

cia: en grupos de 5 personas de acuerdo con sus países o ciudades de origen, los agentes recibieron una lista de tareas a completar que debían reflejar con información útil, imágenes y tips a través de posteos en Instagram. El resultado fue evaluado según el cumplimiento de todos los desafíos, la cantidad de hashtags y la calidad de las publicaciones. Los ganadores fueron premiados durante la fiesta de cierre del U&U Fam, en Bistro 17, bar en la terraza del Hotel Aventura, con una increíble vista de la ciudad. ESPÍRITU NAVIDEÑO. En plena temporada navideña, con los parques, hoteles y tiendas decoradas para la festividad con árboles que invitan al asombro a cada paso, los participantes del mega fam pudieron apreciar también los eventos especiales que se realizan en esta época del año. Uno de ellos es el desfile Universal’s Holiday Parade featuring Macy’s, que une entrañables personajes como los Minions, Shrek o los protagonistas de Madagascar con los enormes globos tradicionalmente asociados a la tienda en Nueva York. Otra atracción especial es el Grinchmas Who-liday Spectacular, que recrea la historia de este personaje que odia la Navidad, y hasta invita a tomarse una foto con él.

El emblemático Castillo de Harry Potter no podía quedar afuera: por la noche Hogwarts se ilumina con proyecciones inspiradas en las historias de J.K. Rowling, al tiempo que las calles de Hogsmeade y Diagon Alley están especialmente decoradas y se presentan shows temáticos. Cabe destacar que todas las celebraciones de Navidad están incluidas en el precio del ticket. NOVEDADES, HOTELES, SHOWS Y MÁS. Los agentes de viajes –muchos de los cuales visitaban el destino por primera vez, o lo hacían después de muchos años– pudieron conocer asimismo las novedades de Universal Parks & Resorts. Entre ellas destaca su entrada en la categoría de alojamiento económico con el Universal Endless Summer Resort, del cual se inauguró la primera etapa –el Surfside Inn and Suites– el 27 de junio de este año. Allí los periodistas fueron recibidos por su gerente general, John Power, con quien recorrieron las instalaciones y visitaron las habitaciones familiares, con capacidad para hasta seis personas, mesa, microondas y heladera. Power también dio detalles sobre la inauguración, el 17 de marzo de 2020, del Dockside Inn and Suites. “Con esta apertura tenemos hoteles para satisfacer todas


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 29

MARCOS BARROS, VICEPRESIDENTE DE MARKETING Y VENTAS PARA AMÉRICA LATINA: “UNIVERSAL FIRST”

El grupo de 120 representantes del trade que participó del primer Mega Fam U&U para agencias latinoamericanas.

las necesidades, en todos los segmentos de precios”, indicó Power, y señaló que la respuesta del mercado fue muy positiva, con muy buena ocupación desde el inicio. Los 120 participantes del Mega Fam Universal & U también realizaron visitas de inspección a los hoteles Universal’s Aventura Hotel y Universal’s Cabana Bay Beach Resort. Quizá la mayor sorpresa para muchos de los agentes de viajes fue Hagrid’s Magical Creatures Motorbike Adventure, la nueva montaña rusa en el área de Hogsmeade de Island of Adventure. Se trata

de la más inmersiva y larga del destino, con 1.540 m. de extensión que se recorren a unos 80 km/h en los que hay siete lanzamientos, más que ninguna otra montaña rusa en el mundo. “Con Harry Potter, Universal cambió el paisaje de Orlando sumando un castillo nuevo; ahora sumamos una montaña rusa nueva que cuenta una historia como ninguna otra”, comentó al respecto Marcos Barros. Los cuatro periodistas que acompañaron a los agentes de viajes pudieron también realizar un recorrido VIP por los parques en compañía de un

guía especializado, que permite acceso a restaurantes exclusivos, entrada a las atracciones sin filas y eligiendo los lugares que prefieren ocupar, y la posibilidad de conocer sitios restringidos. Otra grata sorpresa fue el show del reconocido Blue Man Group, que se presenta cada noche en Universal Citywalk. Allí no solamente presenciaron el colorido espectáculo, sino que pudieron interactuar con los artistas en un entretenido meet & greet y conocer más acerca de la historia del grupo en un recorrido por el backstage.

Marcos Barros es el vicepresidente de Marketing y Ventas para América Latina y por consiguiente el indicado para hablar de temas como devaluación, crisis y contingencias. De acuerdo con Barros, Universal puede variar el foco de su promoción, apostando en mayor medida a uno u otro mercado, pero no cambiará su estrategia ni dejará de invertir: “Nuestro objetivo es la venta de tickets antes del viaje y América Latina es un mercado crítico para UOR, es la región internacional más importante”, indicó, para asegurar que Brasil es el primer emisor de la región para los parques –y el tercero a nivel mundial–, mientras que Argentina, Colombia y México le siguen muy parejos en cantidad de visitantes, alternándose en segundo lugar. En función de ese objetivo, la sociedad con los agentes de viajes es clave, por ese motivo Universal apuesta a las capacitaciones tanto presenciales como digitales a través de su plataforma (www.universalpartnercommunity.com) que en un año de funcionamiento ya cuenta con la participación de 30 mil agentes de viajes. “Viajar a Orlando es aspiracional, el destino tiene una tasa de penetración muy alta. Si bien la situación de varios mercados es preocupante, ya atravesamos otras más complicadas. Estamos pensando en el largo plazo y no vamos a cambiar la estrategia por un episodio aislado”, subrayó Barros. En ese sentido, remarcó que la meta se resume en la idea de “Universal First”, que el agente de viajes al vender Orlando ofrezca primero a Universal, que esté en el top of mind de los viajeros. “Con la devaluación en varios países, la reacción de los turistas fue seguir viajando, pero visitar menos parques”, indicó Barros. Universal respondió a esa necesidad

de gastar menos con varias propuestas que han dado buenos resultados. La primera de ellas fue ofrecer el tercer parque gratis, promoción que seguirá a la venta hasta el 12 de febrero para viajes que se realicen hasta mayo. Otra apuesta fuerte es la apertura de hoteles de categoría económica: “No hay nada similar de esta categoría y a estos precios. El objetivo es robar market share, ahora tenemos 7.200 habitaciones y con la apertura del Dockside Inn en marzo vamos a tener 9.000”, señaló Barros. Entre las próximas novedades, de las que prefirió no dar demasiados detalles, Barros señaló la apertura de The Bourne Stuntacular en 2020, una gran atracción en la zona de Jurassic Park; y con miras puestas en 2023, la apertura del cuarto parque, el Universal’s Epic Universe que –aseguró– “elevará la experiencia a otro nivel, con propuestas de inmersión a algunas de las historias favoritas de la gente, elegidas en base a investigaciones realizadas entre los turistas”.


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

RCD HOTELS. El exclusivo Fam Fest Latinoamérica levanta temperatura

E

l Hard Rock Hotel Casino & Punta Cana será el escenario propicio para una de las convenciones más pioneras de la industria hotelera en el Caribe; al tiempo que llenará de lujo, diversión y conocimiento a sus invitados. Al respecto, este resort de República Dominicana albergará la séptima edición del Fam Fest Latinoamérica en su

La música, el baile, la playa y el casino se fusionarán para celebrar la versión Summer 2020 del tradicional encuentro, que conmemora a los mejores agentes de viaje Amplified Rewards. Será en el Hard Rock Hotel Casino & Punta Cana del 28 de junio al 2 de julio y convocará a más de 800 agentes de la región.

versión Summer 2020, que se llevará a cabo del 28 de junio al 2 de julio. Por tanto, los amantes del descanso y la innovación, que comparten un vínculo con la cadena RCD Hotels, no sólo se enriquecerán con las novedades de las marcas de la firma, sino además verán cumplidos todos sus caprichos. La convención, que con-

El Fam Fest Latam 2020 será en el Hard Rock Hotel Casino & Punta Cana del 28 de junio al 2 de julio y convocará a más de 800 agentes de la región.

memora a los mejores agentes de viajes Amplified Rewards y al que se espera también asistan los fans de la compañía, funcionará para que celebrar los 12 años de incursión de RCD Hotels en el mercado latino. “Esta séptima edición que se celebra por primera vez en época de verano, con seguridad lo tendrá todo. Sensacionales embajadores, escenarios inigualables en la playa, momentos de diversión y todas las novedades de nuestras marcas, que se darán a conocer a través de seminarios exclusivos, donde los agentes se enriquecerán con nuevos conocimientos”, detalló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de la cadena hotelera. En este sentido, la directora de Marketing de la firma, Verónica Bazán, indicó que “entre ocio, aprendizaje y diversión, el Fam Fest Latinoamérica motivará a los asistentes a continuar con alianzas estratégicas, entrega y pasión por la industria del turismo”. Asimismo, enfatizó que el encuentro además de ser un espacio para compartir ideas y estrategias utilizadas en los

Verónica Bazán.

diferentes resorts de RCD hotels, “es la excusa perfecta para resaltar el trabajo de los agentes más ejemplares que a diario proyectan acciones exitosas en el sector del turismo”. Cabe destacar, que durante las primeras seis ediciones de esta convención itinerante, celebradas en los diferentes establecimientos de la cadena hotelera entre 2014 y 2019, se contó con la participación de 2.800 personas, quienes disfrutaron de las lujosas y cómodas instalaciones y los espectaculares escenarios en destinos que caracterizan a cada hotel.

Colombia, el tercer país con mejor conexión aérea de América Latina De enero a octubre de 2019 se movilizaron 10% más de viajeros nacionales e internacionales que durante el mismo periodo de 2018.

D

esde hace unos años se ha venido hablando de un proceso de transformación en el transporte aéreo en Colombia, gracias al fortalecimiento de la oferta de vuelos y el crecimiento en el movimiento de pasajeros nacionales e internacionales en el país. En el momento, de acuerdo con la IATA, Colombia ocupa el tercer lugar en Latinoamérica entre las nacionales con mejor conexión aérea. El país ha crecido un 34% en los últimos años, y superó a países como Argentina y Panamá. De hecho, cinco mercados claves de pasajeros internacionales están relacionados con rutas de Colombia: Bogo-

tá-Panamá; Bogotá-Ciudad de México; Bogotá-Miami; Bogotá-Lima; y Bogotá-Madrid. Y tres rutas domésticas se encuentran en el top 100 global: Bogotá-Medellín; Bogotá-Cartagena; y Bogotá-Cali. “Sin duda esto trae para el país grandes oportunidades de crecimiento económico, mayor oferta y demanda, mejoramiento en los índices de competitividad y por ende calidad en el mercado aéreo, pero también nos permite construir un portafolio más consolidado para las agencias de viajes, que incentiva la creación de paquetes turísticos más atractivos con nuevos destinos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato. De acuerdo con cálculos de Anato, basados en cifras de la Aeronáutica Civil, de enero a octubre de 2019 se movilizaron más de 34 millones de viajeros nacionales e internacionales, lo que significó 10% más que lo reportado en el mismo periodo de 2018.


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 31

CURAZAO. La isla del Caribe conmemoró los 100 años de Avianca La aerolínea colombiana ha volado sin interrupción al paradisíaco destino durante casi 40 años.

L

a Oficina de Turismo (CTB) y los Socios del Aeropuerto de Curazao (CAP) extendieron sus felicitaciones a Avianca por su 100° aniversario, destacando la trayectoria de la aerolínea que nació como La Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta) en Barranquilla. En palabras de CTB y CAP, desde 1919 la compañía colombiana revolucionó la conexión entre las ciudades del país, reduciendo drásticamente los tiempos de viajes; por lo que su aniversario es un hito histórico. Asimismo, destacaron que en septiembre de 1980 Avianca agregó Curazao a su red con un Boeing 720B llamado Aerocondor. Desde en-

UNIVERSAL ASSISTANCE. Nueva alianza con FCM Travel Solutions

U

niversal Assistance firmó una nueva alianza con FCM Travel Solutions por los próximos años, como proveedor preferencial para la comercialización de los servicios de asistencia al viajero brindados por la empresa del Grupo Zurich. El acuerdo permite a Universal Assistance fortalecer su presencia en el mercado de agencias de viajes latinoamericano, uno de los segmentos más importantes para la empresa. FCM es reconocida a ni-

vel global y galardonada como una gran empresa en la industria de administración de viajes de negocios y forma parte de Flight Centre Travel Group (FCTG), ésta es una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia y aunque sus raíces están en los viajes de placer, su departamento de Viajes de Negocios ha crecido rápidamente desde la década de 1990, gracias a adquisiciones estratégicas y a la mejora de sus capacidades tecnológicas para fortale-

cer la posición internacional de FCM. Con esta nueva alianza, Universal Assistance permitirá a FCM Travel Solutions poner a disposición de sus agentes de viajes una amplia variedad de productos y servicios diferenciales orientados al segmento corporativo. Además, ambas empresas se encuentran trabajando en el desarrollo de integraciones digitales que permitirán a sus usuarios maneras más sencillas de adquirir una cobertura de asistencia al viajero.

PRICETRAVEL. La compañía despidió el año junto a sus aliados comerciales

CTB y CAP expresaron que esperan la continuidad de los vuelos diarios de Avianca durante muchos años más.

tonces, los vuelos han continuado de manera constante hasta la actualidad. Asimismo, a lo largo de 39 años la isla ha recibido diferentes aviones de la aerolínea colombiana, dentro de los que se encuentran el Boeing 757-200 y el Boeing 767-283. “Avianca es un socio de aerolíneas valioso y un enlace aéreo crítico entre Curazao y nuestros mercados ha-

cia el sur; esperamos su servicio continuo y en expansión al destino”, comentó Ralph Blanchard, CEO de CAP. Por su parte, Paul Pennicook, CEO de CTB, manifestó que la isla ha forjado lazos estrechos con la aerolínea en el transcurso de estas décadas y que se enorgullece de su siglo de existencia en el que ha conectado a diferentes destinos.

A

l ritmo del son cubano, PriceTravel invitó a algunas de sus agencias de viajes para despedir el año. En el evento, Zoraida Cedeño, gerente de Agencias y Freelance de la compañía, agradeció a los asistentes por un 2019 exitoso, en donde se cumplieron los objetivos planteados. La noche estuvo ambientada por música cubana, exquisita comida, baile; además se entregaron algunos reconocimientos. “Este encuentro es una forma de agrade-

cer la fidelidad de las agencias y compartir los logros realizados en este año”, afirmó Cedeño. Por otro lado, la compañía destacó su crecimiento tecnológico durante 2019, una apuesta que continuará en 2020 con el fin de facilitar y acompañar las ventas de los agentes de viajes. “Vamos a seguir trabajando en nuestra plataforma PriceAgencies, con el fin brindar la facilidad a nuestros aliados de tener todo lo que necesitan al mo-

Equipo de PriceTravel.

mento de vender nuestro producto, todo en un mismo lugar. Por otro lado, para mitad de año tenemos previsto unas caravanas en donde haremos el lanzamiento de una nueva función de la plataforma, como es costumbre cada año”.


F T T UR

PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

VIA CAPI: LOS MEJORES VENDEDORES VIAJARON A SALVADOR DE BAHÍA El pasado diciembre, Via Capi y Copa Airlines organizaron un fam trip a Salvador de Bahía, como resultado de un concurso para las ventas más altas.

CARAVANA DE MEGATRAVEL POR COLOMBIA

Megatravel, junto a Turkish Airlines, realizó una caravana por diferentes ciudades del país, con el fin de lanzar su programación para 2020 y los beneficios que tendrán las agencias de viajes. En total, fueron capacitadas más de 600 profesionales del turismo.

DECAMERON ACOMPAÑÓ A PANACA EN SU ANIVERSARIO

EL CUMPLEAÑOS 100º DE AVIANCA LLEGÓ A LOS MÁS PEQUEÑOS

El pasado 7 de diciembre, el Parque Panaca celebró su 20º aniversario con una gala en la que oficialmente se lanzó la versión 2.0 del show “Travesía, Cinco Continentes al Galope”, que abrió al público el 14 de diciembre.

Los niños y niñas de diferentes fundaciones participaron de un recorrido en Salitre Mágico de Bogotá, donde disfrutaron de una experiencia de vuelo en el avión Avianca que hace parte de las atracciones del parque. La “Ruta de la Felicidad” es una de las iniciativas con las que la aerolínea se encuentra celebrando sus 100 años de historia.

OCTOPUS BOGOTÁ FESTEJO FIN DE AÑO CON SUS AGENTES Y AGENCIAS VINCULADOS

BESTRAVEL, AIR FRANCE Y KLM ORGANIZARON UN ENCUENTRO DIRIGIDO A SUS AGENCIAS DE VIAJES

GLOBALIA PREMIÓ SUS MEJORES AGENCIAS En diciembre, las empresas del grupo Globalia, con presencia en Colombia, premiaron a sus principales aliados en Bogotá. La cena, que se llevó a cabo en el restaurante Cuarto Frío, permitió a Air Europa, Travel Plan y Be Live Hotels compartir con los representantes de las principales agencias y agradecer su apoyo durante este 2019.


COLOMBIA 2 DE ENERO DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 33

Breves internacionales: especial aerocomercial Lufthansa le vende su división de catering a Gategroup El grupo aéreo alemán dispuso la venta de su división de catering, LSG Group, a la empresa suiza Gategroup Holding. A partir de esta operación la empresa helvética será la responsable de suministrar el catering para el grupo aéreo germano, desde las bases de Fráncfort, Múnich y Zúrich. La venta incluyó no sólo la empresa de catering abordo, sino también los negocios aledaños como el de ventas abordo, Retail inMotion, el de diseño de equipamiento abordo Spiriant y el de comida preparada, Evertaste. El conglomerado vendido implica unos 7.100 trabajadores y una facturación anual de € 1.100 millones. “En Gategroup hemos encontrado un nuevo propietario para el negocio europeo de LSG que tiene al catering como su actividad principal”, afirmó Carsten Spohr, CEO de Deutsche Lufthansa AG. “Esto le da a LSG perspectivas de inversión futuras mucho mejores y un mayor desarrollo de oportunidades”, continuó. “Al mismo tiempo, esta transacción marca el comienzo de una asociación a largo plazo entre Gategroup y Lufthansa Group que se enfocará en abastecer a nuestras líneas aéreas premium en nuestros centros de Fráncfort, Múnich y Zúrich. Esto garantiza un alto nivel de seguridad laboral en estos lugares, mientras que nuestros clientes pueden seguir esperando la más alta calidad de experienciaa gastronómicaa a bordo”, concluyó Spohr.

Surge la oposición a la fusión Boeing-Embraer Un grupo de accionistas minoritarios de Embraer se oponen al acuerdo de fusión entre Embraer y Boeing. Este conjunto de socios está realizando un fuerte lobby ante las autoridades europeas para que terminen oponiéndose a la fusión. “Lo que quedará de Embraer no sobrevivirá, e incluso si fuera posible sobrevivir, Embraer no podría producir ningún avión con 50 pasajeros o más”, opinó Aurelio Valporto, directivo de este conjunto. A modo de respuesta, la propia Embraer emitió un comunicado en el que indicó que los acuerdos servirán “a los intereses de los accionistas al permitir que Embraer expanda los mercados y aumente las ventas”.

La Unión Europea actualizó su “Lista negra de aerolíneas” La Unión Europea actualizó su “lista negra” de líneas aéreas que tienen prohibido volar hacia el Viejo Continente. En total, se trata de 109 empresas vetadas. En algunos casos, la prohibición es total, no pueden volar a Europa, tal es el caso de Avior Airlines (Venezuela), Iran Aseman Airlines (Irán), Iraqi Airways (Irak), Blue Wing Airlines (Surinam), Med-View Airlines (Nigeria) y Air Zimbabue (Zimbabue). En otros casos, tienen un veto parcial y están autorizadas a volar, pero sólo con cierto tipo de aeronaves, tal es el caso por ejemplo de Air Koryo (Corea del Norte), Air Service Comores (Islas Comores) e Iran Air (Irán). La transportadora coreana, por ejemplo, no puede utilizar sus Tupolev TU-204, la firma de las Comores no puede llegar con sus Let 410 y la iraní ni con sus Fokker F100, ni con sus Boeing B-747.

ALITALIA CAMBIA SU CONDUCCIÓN Y CONTINÚA A LA ESPERA DEL RELANZAMIENTO Giuseppe Leogrande (foto) es el nuevo administrador judicial de Alitalia, en reemplazo del triunvirato que conformaban Daniele Discepolo, Enrico Laghi y Stefano Paleari. El nuevo administrador es un abogado especializado en derecho concursal, y de hecho ha trabajado en numerosos procedimientos extraordinarios de administración. De 1995 a 2003 estuvo a cargo de la oficina de Asuntos Jurídicos del grupo de administración Fochi. En abril de 2007, fue nombrado comisionado especial de los grupos Tecnosistemi, Giacomelli e Itea, todos bajo administración extraordinaria. En 2012 fue coadjutor del Comisionado Extraordinario de Sacaim (de la cual fue comisionado en 2016) y en 2014, fue comisionado extraordinario de Blue Panorama Airlines. Cabe recordar que los administradores salientes vinieron empujando un plan de rescate protagonizado fundamentalmente por Ferrovie Dello Stato, que contó con el respaldo de Delta Air Lines, y que no consiguió que se sumara el grupo Atlantia, del conglomerado Benetton. El recambio se concreta a pocos días de que el gobierno italiano concediera un nuevo préstamo por US$ 400 millones para la compañía.

BRASIL Y ARGENTINA AMPLÍAN SU ACUERDO BILATERAL MEDIANTE UNA ENMIENDA En el marco de la recientemente concluida Cumbre de Mercosur, Brasil y Argentina firmaron una ampliación de las frecuencias contempladas en el acuerdo bilateral. De este modo, el número de servicios pasa de 133 a 170 vuelos por semana. Por otra parte, se decidió eliminar todas las limitaciones sobre el tráfico de cargas. Debido a que se trata de una enmienda, el cambio no necesita ser refrendado por el Congreso de ambos países.


PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 2 DE ENERO DE 2020 COLOMBIA

C O L O M B I A

Decameron e Interjet capacitaron en Barranquilla El pasado 13 de diciembre, Hoteles Decameron e Interjet Airlines aterrizaron en Barranquilla para capacitar a sus agentes de viajes en los servicios que ofrecen en México. Durante el encuentro, la cadena hotelera presentó sus cinco hoteles en el país azteca, resaltando las nuevas propiedades Decameron Isla Coral y Decameron La Marina, que abrirán sus puertas el próximo 20 de enero. Por su parte, Interjet destacó el nuevo vuelo directo entre Cartagena y Ciudad de México, con conexiones a Puerto Vallarta y San José del Cabo, entre otros destinos. El almuerzo tuvo lugar en el Hotel Barranquilla Plaza y contó con la asistencia de 90 profesionales de las principales agencias de viajes de la ciudad.

nueva línea de crédito con recursos por $ 40 mil millones dirigidos a las mipymes del sector turístico de todo el país, con el fin de atender sus necesidades de financiación, impulsar su crecimiento y competitividad. “El Ministerio ha puesto a disposición de los prestadores de servicios turísticos una línea de crédito a una tasa preferencial para que adelanten proyectos de innovación y se pongan al día en el uso de las nuevas tecnologías. Esto les permitirá prestar servicios de calidad a turistas”, aseguró el viceministro de Turismo, Julián Guerrero. El monto máximo por empresa es de $ 1.500 millones con un plazo de hasta tres años para capital de trabajo y hasta cuatro años para modernización. Para el pago del crédito adquirido, los empresarios tendrán un periodo de gracia de hasta seis meses.

Recursos de hasta $ 1.500 millones para empresarios del sector El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex lanzaron una

Hilton fue nombrada una de las mejores empresas para trabajar en Colombia Cada año, Great place to Work realiza encuestas y evalúa aspectos de la vida

laboral en las empresas como la relación entre colegas y jefes, oportunidades de crecimiento, oportunidades de capacitación, entre otros; y por quinto año consecutivo reconoció a Hilton por su cultura laboral y alcanzó la 4º posición como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia. “Nuestro enfoque principal es hacer de Hilton un excelente espacio de trabajo para todos, eso significa crear un entorno laboral donde todos los miembros del equipo puedan desarrollar sus capacidades al máximo y lograr sus objetivos sin importar el rol que desempeñen en la compañía”, dijo Danny Hughes, vicepresidente ejecutivo y presidente de América. Experiencias únicas en el corazón del Parque 93

Un novedoso concepto de alojamiento se instaló en el corazón del Parque de la 93 en Bogotá. Con 72 exclusivos y

sofisticados apartamentos, 17 restaurantes, tres bares, spa, rooftop y cuatro salones para eventos de mediano y gran formato, este proyecto 100% colombiano promete convertirse en referente del norte de la ciudad. “Salvio ofrece una experiencia única, pues cada espacio está pensado para generar calidad y amabilidad a huéspedes y visitantes”, afirmó Elizabeth Becerra, gerente de Salvio 93, quien al tiempo destacó que, de la mano de Arias Serna y Saravia, se diseñó un producto donde se puede interactuar con la naturaleza en medio de una ciudad como Bogotá. La dinámica del turismo doméstico en los últimos meses del año José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, destacó los resultados de la 3º encuesta trimestral de Gasto Interno en Turismo, la cual abarcó 24 ciudades y sus áreas metropolitanas. Según el reporte, el 9% de colombianos mayores de 10 años se desplazaron dentro del país, y el principal motivo de las actividades turísticas estuvo asociado a visitas a parientes o amigos (42,5%) y a recreación-vacaciones (40,1%). Las viviendas de familiares o amigos encabezaron los tipos de alojamiento, al representar el 58,5%, y le siguieron los hoteles/aparta-hoteles con un 26% y otros tipos de alojamiento (15,9%). El promedio de pernoctación en este último segmento fue de 3,6 noches.

“La medición nos ha permitido reconocer la dinámica del turismo interno y trabajar con Fontur para mejorar el posicionamiento de los destinos, a través del aumento del flujo de turistas nacionales”, aseguró el ministro.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Érika Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, Alejandra Segura, Dayana Martínez, Andrés Silva, Michelle González, Erick García, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652

Viva Air, reconocida como la Aerolínea más Puntual de Colombia

Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González

Por segundo año consecutivo, Viva Air fue reconocida como la Aerolínea más Puntual en Colombia con un promedio del 90% de puntualidad, según OAG (Official Aviation Guide Of The Airways). “Esta calificación corrobora nuestro trabajo por cumplir los mejores estándares dentro de la industria aeronáutica. La eficiencia operacional y la puntualidad no solo son nuestro compromiso como aerolínea, sino una realidad que ofrecemos a nuestros viajeros. Trabajamos intensamente para hacer de la puntualidad un diferencial en cada vuelo, lo cual logramos gracias a un equipo del más alto nivel y al compromiso que tenemos con cada una de nuestras operaciones”, afirmó Félix Antelo, presidente y CEO de Viva Air.

LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4 3 570




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.