C O L O M B I A QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
18/1/21 - AÑO XVII - ED. Nº 310
LA LUCHA Y EL CAOS DE LAS PRUEBAS PCR EN COLOMBIA Desde que un juez le ordenó al Ministerio de Salud implementar nuevamente el requisito de la prueba PCR negativa a viajeros internacionales, la entidad no tuvo más remedio que exigir el test, pero desde que se restableció no hubo claridad y provocó desinformación. OPINIÓN
SEAWORLD
PÁGINA 9
LAS NUEVAS ATRACCIONES QUE ESTÁN LLEGANDO 18
Lo correcto es asirse al timón, evitar el naufragio
Duro cuestionamiento a las cuarentenas
11
DISNEY. ¿Qué atracciones se podrán disfrutar durante 2021? 19
¿Se recuperó el turismo LEY DE TURISMO. ALMUNDO. La en la temporada Inquietudes analizadas marca se retira de de fin de año? por los expertos Colombia y México 12
13
4
$7.000 .- ISSN: 1692-648X
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
14-21
IATA
Precio del ejemplar
SECCIÓN VISIT FLORIDA
2
PÁG. 2 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
LA LUCHA Y EL CAOS DE LAS PRUEBAS PCR EN COLOMBIA Desde que un juez le ordenó al Ministerio de Salud implementar nuevamente el requisito de la prueba PCR negativa a viajeros internacionales, la entidad no tuvo más remedio que exigir el test, pero desde que se restableció no hubo claridad y provocó desinformación.
E
l 26 de noviembre de 2020, una acción de tutela en contra de la resolución 1972 que permitía el ingreso a Colombia sin prueba PCR desde el 4 de noviembre, falló a favor exigiendo la prueba PCR para todos los pasajeros internacionales, quienes además tendrían que cumplir una cuarentena de 14 días. Pese a los argumentos que dio en su momento el Ministerio de Salud de que las pruebas no contribuían a reducir el contagio cuando había tantos casos activos de transmisión interna, la tutela expresó que el cambio de la medida establecida de suprimir la prueba negativa de Covid-19 resultaría riesgoso, pues se eliminaron las medidas farmacéuticas primordiales para evitar la propagación del virus. A raíz de este fallo, empezó un vaivén de respuestas, pues el Ministerio no estuvo a favor de implementar el test, porque la medida del levantamiento de la prueba PCR para viajeros se hizo previa consulta con la OPS, el comité de expertos nacionales e internacionales, la Asociación Colombiana de Infectología y varias universidades, que concertaron eliminar el requisito. Por lo que, la respuesta a la tutela fue pedir claridad en el fallo. No conforme, el juez respondió las aclaraciones que solicitó el Ministerio de Salud y reafirmó la exigencia de implementar prueba PCR negativa a viajeros internacionales, con máximo 92 horas, y reiteró los 14 días de aislamiento que deberían cumplir estas personas. Finalmente, el 3 de diciembre de 2020, la respuesta del Ministerio de Salud fue no exigir la prueba PCR, ni el aislamiento preventivo, justificando la imposibilidad de cumplir
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3
dicho fallo, ya que generaría una afectación en la estrategia sanitaria de contención de la epidemia desarrollada durante todo el año en el país.
LA REPENTINA CONTRADICCIÓN. A raíz de la polémica por las diferencias que surgieron entre el Ministerio de Salud y el juez del Juzgado Once Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá, el 31 de diciembre de 2020 MinSalud no tuvo más remedio que por medio de la resolución 2532 decretar la reincorporación de la medida de prueba PCR negativa para ingresar a Colombia, modificando el anexo técnico de la resolución 1627 de 2020 y anulando la resolución 1972 de 2020.
CAOS POR DESINFORMACIÓN. Muchos medios aseguraron que el requisito de la prueba PCR empezó a regir desde el 31 de diciembre de 2020, pues fue la fecha en la que se expidió la resolución 2532. Sin embargo, días después, se informó por medio de la cuen-
ta de Twitter del Ministerio de Salud que dada la dificultad de muchos viajeros para cumplir con el requisito de la prueba PCR negativa y cuya resolución 2532 de 2020 habilitó la posibilidad de tomarse dicho test a la llegada al país, se estableció por medio de la resolución 0002 de 2021 un plazo, fijando la toma de la prueba PCR en Colombia a partir del 12 de enero de 2021. Por ese tweet muchas personas interesadas en ingresar al país no comprendieron lo que se quiso decir, pues aseguraron que no fue claro y hubo falta de redacción. Además, en ese momento no era pública la resolución 002 de 2021, por lo que también no hubo derechos para acceder a este documento. Cuando todos creían que la fecha en la que empezaría a regir dicha norma sería el 12 de enero, algunas aerolíneas dieron a conocer la fecha en la que se empezó a exigir en los aeropuertos la prueba PCR, justificando que dicha fecha está incluida en la resolución 002 de 2021 del Ministerio de Salud. Sin embargo, MinSalud en
RESOLUCIÓN 002 DE 2021
RESOLUCIÓN 2532 DE 2020 ninguno de sus comunicados estipuló o confirmó una fecha en especial, a excepción de la registrada en el tweet o en la mencionada resolución. Efectivamente, al final de la resolución 002, expedida el 4 de enero de 2021, se aclara que la norma de exigir la prueba PCR y la opción de hacerse el test en el país empezó a regir el 7 de enero del mismo año, pero este documento no registra que otorgue un plazo para la toma de esta prueba. A raíz de la desinformación de parte del Ministerio de Salud
y el no hacer público este documento en el respectivo momento, se provocó desconcierto e incertidumbre entre los viajeros, que no entraban respuesta por medio de la entidad del Gobierno Nacional.
GUÍA RÁPIDA SOBRE LAS PRUEBAS PCR. • ¿Para entrar a Colombia se debe presentar prueba PCR? Sí. Sin embargo, por medio de la resolución 0002 de 2021 se estableció que todo viajero internacional que manifieste verbalmente y por escrito, en un formulario designado para ello, sus dificultades para presentar el test en el lugar en el que se encuentre pueden realizarse la prueba en Colombia, siempre y cuando conserve un aislamiento preventivo. • ¿Qué opciones tienen los pasajeros si tienen dificultades para realizarse la prueba? El pasajero deberá informarle al oficial de migración si opta por: Realizarse la prueba en Colombia y llevar a cabo el aislamiento preventivo hasta ob-
tener el resultado negativo de la misma. Realizar el aislamiento preventivo de 14 días o durante el término que señale la autoridad sanitaria, en caso de optar por no hacerse la prueba en Colombia. • ¿Quién vigilará que el viajero acate dichas opciones? La información que quedará en el sistema migratorio será administrada por la Secretaría de Salud del lugar de desembarque y/o destino. • ¿Con cuánto tiempo debe realizarse la prueba? La prueba PCR para Covid-19 debe ser practicada dentro de las 96 horas anteriores al embarque. • ¿Dónde se debe hacer la cuarentena? El pasajero podrá guardar los días de cuarentena en su lugar de residencia o un lugar de hospedaje. • ¿Quién asume los costos? El pasajero. EL ABC DE LAS PRUEBAS PCR PARA INGRESAR A COLOMBIA
PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
Almundo retira su operación en Colombia y México
A
lmundo se retira de los mercados de México y Colombia, mientras que la operación de Almundo Brasil se transfiere a Submarino Viagens. En Argentina, Almundo continúa operando
Almundo deja México y Colombia por representar “un bajo volumen de ventas” y verse significativamente afectadas por la pandemia de Covid-19, informó CVC. con normalidad. La implementación de estas acciones se completa-
rá en el primer trimestre de 2021, informó CVC.
¿POR QUÉ CVC CERRÓ ALMUNDO EN COLOMBIA Y MÉXICO? CVC, grupo brasileño dueño de la marca Almundo, comunicó a accionistas y mercado en general la discontinuidad de las operaciones de Almundo en México y Colombia, “que operan exclusivamente en el segmento en línea, representan un bajo volumen de ventas y se han visto
Balances negativos de la compañía en Colombia y México.
significativamente afectadas por la pandemia de Covid-19”. CVC precisó que el total de las operaciones de Almundo en México y Colombia –exclusivamente en el segmento en línea– representó el 0,2% de las reservas de la compañía en 2020. “El impacto en los resultados para la finalización de este proceso será principalmente de R$ 23 millones impairment (negativos) de los activos locales y R$ 3 millones de gastos legales, indemnizaciones y otros”, detalló.
CAMBIOS EN ALMUNDO BRASIL. Asimismo, informó que “en continuidad con las acciones de priorización y fortalecimiento de
sus operaciones en mercados considerados estratégicos y de relevancia competitiva, promoverá la transferencia de las operaciones de Almundo Brasil a Submarino Viagens, en busca de sinergias administrativas, tecnológicas y comerciales”. CVC reafirmó su compromiso con los clientes y proveedores de las operaciones de Almundo en Brasil, México y Colombia, y aseguró que continuará cumpliendo con sus obligaciones contractuales y legales. En agosto de 2019, CVC anunció la compra de Almundo a cambio de US$ 77 millones, como un paso más hacia su expansión regional.
Estados Unidos exigirá prueba PCR a viajeros internacionales
E
stados Unidos exigirá prueba PCR negativa, practicada con 72 horas antes del vuelo, para todos los viajeros internacionales interesados en entrar a ese país -incluyendo residentes- desde el 26 de enero. “Las pruebas no eliminan todos los riesgos”, dijo el director de los CDC, Robert R. Redfield, MD, “pero cuando se combinan con un período de quedarse en casa y las precauciones
diarias, como el uso de máscaras y el distanciamiento social, pueden hacer que viajar sea más seguro y más saludable”, al reducir la propagación en aviones, aeropuertos y destinos”, añadió.
ACCEDA AL COMUNICADO DEL CDC DE ESTADOS UNIDOS
PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
Quejas y peticiones de los gremios de turismo
A
raíz de las medidas repentinas que implementó la Alcaldía Mayor para evitar la propagación del virus en la ciudad, entre ellas la cuarentena estricta sectorizada, pico y cédula, toque de queda y ley seca, algunos gremios de turismo y entretenimiento, como Acodrés, Acoltés, Acolap, Asobares, Anato Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá, solicitaron el análisis de dichas medidas, el fortalecimiento del sistema de salud del distrito, amortiguaciones económicas y sobre todo, que los tengan en cuenta en la toma de estas decisiones, pues, como representantes, aseguran que son medidas que sus agremiados no podrán resistir. “Sin duda nosotros entendemos que la salud está por encima de cualquier cosa y que la presión sobre el sistema de salud es enorme, pero tenemos una gran preocupación sobre las recientes me-
El Comité de Gremios de Turismo y otras empresas de entrenamiento solicitaron analizar las medidas adicionales que implementó la Alcaldía Mayor de Bogotá contra el Covid-19. didas, porque entre ellas, el hecho de tener pico y cédula ha tenido un impacto negativo sobre nuestro sector, dado que se fractura el grupo familiar, afectando naturalmente las ventas y los ingresos de los establecimientos”, afirmó María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá.
CONSIDERACIONES. • Evaluar con anticipación el impacto de este tipo de medidas, teniendo en cuenta a los empresarios.
• Dado al inventario que adquieren los empresarios con base a las reservas realizadas, el implementar dichas medidas, provoca pérdidas. • Hacer públicas las medidas por lo menos con una semana de anticipación, para que los miembros puedan reaccionar y reducir los impactos negativos. • Imponer sanciones al comercio informal que no cumple con las medidas de sanidad. • Tener en cuenta la inversión de los empresarios para implementar los respectivos protocolos de bioseguridad, por lo que deberían darles valor y no afectarlos con estas restricciones. • Mantener el canal de domicilios es importante, pero no servirá si el toque de queda es desde las 8 p.m., pues muchos de estos servicios funcionan entre 6 p.m. y 10 p.m. • Solicitan la movilidad de sus empleados, pues sus labores implican la presencialidad y no la virtualidad.
PETICIONES. • Derogación de la reso-
Los gremios elevaron una serie de quejas y peticiones a la Alcaldía Mayor de Bogotá y al Gobierno Nacional.
lución DDI-019435, cuyo documento presenta como base de liquidación de ingresos presuntivos y no sobre las ventas concretadas de cada negocio. • Aplazar del calendario de vencimiento de la presentación de impuestos ICA. • Diferir a 6 cuotas el pago predial del periodo 2021 en 2022. • Condonación de los intereses por mora de ICA y predial de los periodos anteriores de 2021. • Ampliación del programa “Incentivos para el Empleo”,
cuyo propósito es el mantenimiento y vinculación de trabajadores especialmente mujeres, jóvenes entre los 18 y 28 y las personas mayores de 50 años. • Creación de un fondo para la reactivación económica que pueda amparar empresas y equipos de trabajo. • Creación de una mesa de trabajo, con reuniones mensuales para mantener e impulsar la economía de Bogotá 24 horas. LA POSICIÓN DE LOS GREMIOS DE BOGOTÁ
PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
República Dominicana extiende Curazao reabrió fronteras la cobertura médica gratuita para turistas colombianos República Dominicana anunció la extensión del seguro médico gratuito para turistas hasta abril de 2021.
E
l Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur) informó la ampliación hasta el 30 de abril de 2021 del plan de asistencia al viajero que se ofrece de manera gratuita a todos los turistas que lleguen al país por vía aérea. Este servicio es efectivo desde que se realiza el check-in en el hotel. “El gobierno dominicano está comprometido con la revitalización de nuestra industria turística de forma eficiente y segura. El plan de asistencia gratuito ha sido un éxito, pues contribuye a posicionarnos a nivel mundial como un destino turístico seguro en el que se pueden disfrutar todo tipo de experiencias con la tranquilidad de que hay un sistema médico perfectamente preparado para atender a los visitantes en caso de cualquier eventualidad y sin costo para ellos”, afirmó David Co-
llado, ministro de Turismo de República Dominicana.
¿QUÉ CUBRE EL SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA DE REPÚBLICA DOMINICANA? • Atención completa con cobertura de emergencias médicas en caso de Covid-19. • Visitas ambulatorias, hospitalizaciones y medicinas. • Estadías prolongadas debido a emergencias médicas. • Atención de especialistas. • Medicinas en caso de hospitalizaciones, una amplia variedad de centros de salud en todo el país. • Transporte en caso de emergencia. • Gastos de hospital y costo de penalidades por cambios de vuelos.
Curazao habilitó las fronteras, dándole la bienvenida a turistas colombianos desde el 1° de enero de 2021.
te alternativa para el turismo en diversos frentes, vacaciones, aventura, romance, buceo y MICE”, afirmó André Rojer, gerente regional para Suramérica de la Oficina de Turismo de Curazao.
E
CONDICIONES PARA ENTRAR A CURAZAO.
l gobierno de Curazao anunció la reapertura de fronteras para Colombia. Desde el 1° de enero de 2021 los turistas podrán disfrutar de la isla caribeña. “Colombia es hoy en día el mercado más im-
Bienvenidos turistas colombianos.
portante para nosotros en Suramérica y queremos seguir consolidándonos como un destino que ofrece una excelen-
BIENVENIDO DE REGRESO
Todos los visitantes deberán presentar un resultado negativo de la prueba de PCR Covid-19 tomada dentro de las 72 horas previas al viaje. Diligenciar e imprimir una tarjeta de inmigración digital en dicardcuracao.com, donde cargarán sus resultados negativos en el portal y completarán una tarjeta de localización de pasajeros en línea, dentro de las 48 horas anteriores a la salida.
Covid-19: contagios en los aviones y dudas sobre los test
S
e hizo púbico el resultado de un análisis que se centró en el brote de siete personas contagiadas, que habrían contraído el virus en un vuelo de Emirates, entre Dubái y Auckland. El vuelo EK448 cubrió el trayecto en 18 horas, con 86 pasajeros a bordo, el pasado 29 de septiembre. Posteriormente al vuelo, siete de los pasajeros dieron positivos de Covid-19. El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda encabezó el equipo científico, del que participaron también especialistas de las universidades de Dunedin, de Sydney, Auckland, Victoria y Edimburgo. Así, se estudió este singular brote, que afectó a siete pasajeros provenientes de cinco países que coincidieron en tomar el vuelo en Dubái. En el epicentro del análisis se encuentra una pareja de viajeros suizos, señalados como los responsables de desatar el brote. Obviamente, no se trata solo de una investigación basada en testimonio, sino que se han tomado muestras de
Diversas universidades, alistadas tras el Ministerio de Salud neocelandés, presentaron un estudio sobre un brote de siete contagios de Covid-19 en un vuelo.
sangre para mapear el genoma del virus y comprobar si se trataba del mismo.
EL COVID-19 Y LA MAYOR PREOCUPACIÓN. Lo realmente preocupante que plantea el estudio no es solamente la posibilidad de contagiarse a bordo de un vuelo (cuestión reforzada además por la cuestión de que los propios viajeros admitieron no haber usado el tapabocas durante todo el vuelo), sino en el hecho de que a la hora de subir al vuelo de Emirates todos los pasajeros estaban testeados con signo negativo. La pareja suiza en cuestión (caratulados como los Casos A y B) se realizó una prueba
el 24 de septiembre, tres días antes de subir al vuelo que los llevó a Dubái desde Zurich. Cabe recordar que el vuelo del conflicto, el de Emirates, se produjo el día 29. Es decir que, sin saberlo, volaron de Zurich a Dubái y de allí a Auckland, infectados. Recién el 2 de octubre una nueva prueba PCR ya les dio positiva a la pareja suiza y a un tercer pasajero del vuelo de Emirates. De hecho, el último testeo lo realizaron porque uno de ellos comenzó a desarrollar síntomas. “El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda considera que las personas son infecciosas dos días antes del inicio de los síntomas, por lo que el Caso A se trata como la única persona que fue infecciosa en el avión, aunque el Caso B puede haber estado infectado en ese momento”, explica el informe. Además de la pareja suiza, otros dos infectados (los Casos C, que originó su viaje en Kiev, y E, que partió desde Kochi, India) fueron positivos en los testeos pero no desarrolla-
El estudio pone en entredicho los test para detectar el Covid-19.
ron síntomas. Tanto los casos D (que llegó de Dublín), como el F y G (Johannesburgo) dieron positivo y desarrollaron síntomas los días posteriores, entre el 4 al 7 de octubre.
LA CERTEZA DEL GENOMA. “Encontramos que un montón de genomas de ese análisis, que era un análisis de vigilancia de rutina, estaban vinculados”, afirmó Jemma Geoghegan, viróloga de la Universidad de Otago. La cereza del postre es que el virus que infectó a los siete no es Covid-19 original sino una variante.
A MODO DE CONCLUSIÓN. “Esto demuestra la importancia del aislamiento y la cuarentena gestionados. La idea de que las personas pueden dar negativo en la prueba y luego subirse a un avión y todo está bien, es claramente una tontería. Las personas podrían estar incubando, pueden infectarse pocos días antes de que vuelen. Una vez más, es una buena evidencia de que las pruebas previas al vuelo, aunque evitarían que las personas infectadas suban al avión, no atraparán a todos”, señaló uno de los investigadores involucrados en el estudio.
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 9
OPINIÓN
POR María Claudia Lacouture
Lo correcto es asirse al timón, evitar el naufragio La temporada turística no fue lo que se esperaba, aunque tampoco fue tan mala como hubiera podido ser.
H
e leído informes positivos y otros no tanto, aunque la nueva oleada de propagación, con sus descuidos, restricciones y confinamientos al final dejaron la sensación de que seguimos nadando contracorriente. Pero no por eso vamos a dejar de ser persistentes y propositivos. Tenemos que serlo hasta que recuperemos la senda por la que veníamos hasta la irrupción de la pandemia. No se puede desatender el sector, lo correcto es asirse al timón, evitar el naufragio, pensar en prospectiva sobre el regreso y la recuperación. El Gobierno, con sus recursos limitados, hace lo que puede, el Congreso ya aprobó una ley de turismo que actualiza la vieja normativa y ofrece herramientas para afrontar la crisis, los empresarios resisten, los turistas siguen ahí. La nueva realidad exige prepararnos. Hay al menos tres frentes que serán determinantes a corto plazo y el primero debe ser neutralizar la propagación del virus extremando los cuidados personales: solo desde el cuidado de cada
uno y de las herramientas que aporte el gobierno y el sector para generar confianza lograremos avanzar. La segunda es la tecnología ya que la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica e incluso la neurociencia ya son actores principales en la reactivación del sector. La tercera la infraestructura. Más que proyectos, en Colombia necesitamos megaproyectos. Atractivos de mayor escala fortaleciendo nuestro mayor producto turístico que es el de naturaleza o ecoturismo, como un parque nacional que podamos visitar con todos los servicios y las precauciones de seguridad, como los hay en muchos países. O una línea férrea en el Caribe, para poner otro ejemplo. ¿Se imagina usted un tren desde La Guajira hasta el Urabá? En cada región hay muchas posibilidades para pensar en grande y se deba apuntar a que los destinos sean competitivos, seguros, que ofrezcan experiencias atractivas para viajeros nacionales e internacionales y faciliten la generación de puestos de trabajo directos e indirectos para que el turismo sea factor clave en la reactivación económica del país. Es difícil hacer previsiones sobre cuánto tardará la recuperación porque dependemos de la urgencia de controlar la expansión del coronavirus y del acceso a las vacunas, y que éstas sean tan eficientes como esperamos. Para Colombia el 2021 será de altibajos, dificultades y retos. No podemos desfallecer ni dejar decaer el ánimo. Son tiempos
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE.
de creatividad e innovación empresarial, así como de inversión institucional.
REALIDAD VIRTUAL. Los destinos inteligentes usan la tecnología para establecer políticas que ayuden a mitigar los efectos negativos de un turismo masivo. La tecnología puede ayudar mucho a tener una idea del uso del suelo y la distribución de los viajeros y así tomar decisiones más correctas. Algunos destinos europeos, por ejemplo, están promoviendo la realidad virtual para vivir experiencias desde casa. La tecnología ya existe –la NBA estadounidense ofrece palcos por realidad virtual para ver partidos en primera fila–. Aunque incipiente, esa herramienta ya permite visualizar cómo se vivirán experiencias
en el futuro. Se presume que influirá notablemente el turismo en pocos años. La actividad turística produce altas emisiones de carbono, dado que requiere un alto consumo de energía y combustible, por lo que se prevé una evolución hacia una actividad turística más sostenible y en ese sentido tenemos que preparar a las nuevas generaciones de turistas y a los profesionales de la industria. También en el uso proactivo del big data para conocer en tiempo real lo que pasa en un destino y anticipar el comportamiento del viajero. Eso hará más eficiente el uso de los recursos y garantiza un mejor retorno de la inversión que se hace en promoción. El conocimiento de la red, la cantidad de información que se pueda tener a disposición y altas dosis
de innovación son claves para la competitividad del sector. Empresas emergentes que encarnen modelos tecnológicos e innovadores y disruptivos, pero que simultáneamente tengan la capacidad de adoptar mecanismos de economía circular, cuyo principio es no desechar el material que tradicionalmente se consideraba “sobrante” cuando se utilizan insumos para la producción. El turismo es uno de los sectores donde es más fácil percibir los cambios tecnológicos porque tiene alcance global y afecta todos los eslabones de la cadena, desde la planificación hasta la valoración de la experiencia. Es indiscutible la importancia que presenta el turismo para cualquier economía. Lo contradictorio es cuando esas expectativas chocan con realidades adversas que causan desesperanza, desánimo, frustración y parálisis. En este momento el sector se encuentra en una encrucijada, en un punto de inflexión, su columna vertebral compuesta por la infraestructura hotelera, los medios de transporte, la restauración y demás servicios se ven seriamente afectados por las restricciones de movilidad que nuevamente se imponen ante el segundo brote de coronavirus. La responsabilidad y el positivismo nos obligan a buscar salidas, soluciones, no solo trillar sobre la necesidad de una nueva narrativa, de una reinvención o de una reconversión, se trata de ponderar con objetividad la realidad del sector y diseñar estrategias que permitan el reflote de la columna vertebral de la economía turística.
PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 lCOLOMBIA LADEVI.INFO l 18 DE ENERO DE 2021 PÁG. 10
SANDALS. Falleció Gordon “Butch” Stewart
MinComercio: ¿Cómo cerró el turismo en 2020? Según MinComercio, el turismo colombiano continúa en la senda de su recuperación en medio del retador año que significó este 2020. Para el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, el comportamiento del sector ha sido favorable.
Hace unos días se comunicó el fallecimiento de Gordon “Butch” Stewart, fundador de Sandals Resorts International, tras padecer una enfermedad que no fue dada a conocer.
Vuelos: Reino Unido se cierra a los pasajeros latinoamericanos Mediante un comunicado, el Departamento de Transporte (Department of Transport, DOT) del Reino Unido confirmó que cierra sus fronteras, desde el 15 de enero, para pasajeros provenientes de Centro y Sudamérica, Portugal, Panamá y Cabo Verde, lo que derivará en la interrupción de vuelos.
El Boeing B-737MAX volvió a volar El Boeing B-737MAX ha vuelto a los cielos. Pocas semanas antes de que terminara el 2020, la Administración Federal de Aviación (FAA), de Estados Unidos, rehabilitó formalmente al modelo y lo autorizó para que reinicie sus operaciones.
COPA AIRLINES. Drástica reducción de frecuencias a Cuba
WTTC. Piden que no se discrimine a los viajeros sin vacunas El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) advirtió que no se debe discriminar a los viajeros que aún no han recibido las vacunas contra el Covid-19. En cambio, la entidad insistió en que apoya “incondicionalmente” los test Covid a la salida de los pasajeros para garantizar que están libres de la enfermedad y así evitar su propagación.
Nueva Ley de turismo fue sancionada por el Presidente Duque Tras su trámite en el legislativo, la nueva Ley de turismo quedó sancionada por el primer mandatario de Colombia. Así, el 2021 comienza con medidas tributarias transitorias como la reducción del 19% al 5% del IVA en los tiquetes aéreos hasta el 31 de diciembre de 2022; la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques; entre otros.
Colombia: los indicadores económicos que debes saber LATAM COLOMBIA. En enero reforzarán conectividad en el país Atendiendo a las nuevas restricciones que Cuba impuso para evitar más contagiados de Covid-19, Copa Airlines redujo sus frecuencias hacia este país desde el 1° de enero de 2021, pues una de las medidas que establecieron fue disminuir la entrada de viajeros provenientes de Panamá, Estados Unidos, México, Haití, Bahamas y República Dominicana.
En enero, Latam Colombia proyecta 64% de operación, en comparación al año pasado. Conforme al aumento de conectividad que empezará a funcionar durante dicho mes, el total de rutas sería de 23 domésticas, equivalentes a 100 vuelos diarios, y 5 servicios internacionales.
La situación en el mundo a nivel económico durante el 2020 fue delicada producto de la pandemia. En Colombia se registró la inflación más baja en la historia, el desempleo aumentó mes a mes y el salario mínimo subió para 2021 un 6%, por encima de la inflación.
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 11
IATA y otros gremios aeronáuticos cuestionaron duramente las cuarentenas
I
ATA, ALTA, la división Latinoamérica y el Caribe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) y la Civil Air Navigation Services Organizations (Canso, Organizaciones de Servicio de Navegación Aérea Civil) emitieron un nuevo comunicado conjunto en el que criticaron duramente las cuarentenas y pidieron a los gobiernos la adopción de medidas unificadas. “La reimposición de medidas que habían sido suspendidas, así como también nuevas prohibiciones de vuelos hacia ciertos destinos, supone un retroceso en los esfuerzos por recuperar numerosos sectores económicos, como lo son viajes y el turismo, entre otros”, afirma el comunicado. “Expresamos nuestra profunda preocupación ante las intempestivas medidas y restricciones que afectan los viajes aéreos en la región de América Latina y el Caribe”, indica el texto.
IATA junto a las principales asociaciones aéreas dispararon contra las cuarentenas y pidieron medidas unificadas. CRÍTICAS DE IATA. Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, consideró: “Hacemos un nuevo llamado a los gobiernos para que apliquen las normas internacionales para la detección del Covid-19, no podemos volver a actuar como al principio de la pandemia, cerrando fronteras o aplicando cuarentenas cuando hasta la propia Organización Mundial de la Salud ha señalado que el virus no se controla de esta manera. Es imposible reducir la exposición a cero, pero hay estrategias inmediatas de gestión de riesgos. Por eso debemos gestionar cómo vivimos con el virus sin poner en riesgo millones de puestos de
trabajo, sin paralizar las economías que dependen de la aviación porque no hay otras alternativas de transporte rápido, seguro y fiable”.
PALABRA DE ACI-LAC. Rafael Echevarne, director de ACI-LAC, opinó: “Los aeropuertos de la región han constatado una recuperación sostenida -aún muy paulatina- desde junio pasado, alcanzando en noviembre de 2020 el 45% del total de pasajeros de noviembre de 2019. Ha sido un esfuerzo conjunto por recuperar la confianza de los pasajeros y brindar una experiencia de viaje completamente segura. Los aeropuertos han sido muy estrictos en la implementación de protocolos sanitarios. Además, la aplicación de pruebas previas en lugar de cuarentenas ha demostrado ser una alternativa sumamente eficaz, generando confianza a los viajeros y contribuyendo a la reac-
TA, reflexionó: “Entre enero y noviembre de 2020, las aerolíneas que operan en la región transportaron cerca de un 40% del total de pasajeros transportados en ese periodo de 2019. Noviembre marcó un hito con cerca de 16 millones de pasajeros en la región (45% del total de noviembre 2019) gracias a la reactivación de prácticamente de todos los países de la región. Esto demuestra que existe interés y necesidad en viajar, por tanto, no podemos volver a los cierres de fronteras ni reimponer obstáculos a los pasajeros”.
PEDIDO DE CANSO. Peter Cerdá.
tivación de los viajes y el turismo. Con la llegada de los meses de verano en el Cono Sur de la región esperábamos una recuperación más acelerada; sin embargo, la imposición de nuevas medidas y restricciones restará incentivos para viajar”.
ANÁLISIS DE ALTA. José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de AL-
Simon Hocquard, director general de Canso, sentenció: “Además de prepararse para el reinicio, las organizaciones de toda la industria se enfrentan a un desafío financiero sin precedentes y aunque entiendo las importantes medidas que se están implementando para proteger al público y, a medida que avanzamos hacia la nueva normalidad, hacemos un llamado a los gobiernos para que coordinen y apoyen al sector de la aviación mientras dure esta crisis”.
PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
2
020 fue un año de desafíos, pues la pandemia golpeó a la industria turística de manera trascendental. Esta situación sigue provocando preocupación en el sector, teniendo en cuenta que el PIB que representa el turismo es de 2%, que su recuperación es muy lenta y que muchas personas dependen de este aspecto. Desde la reactivación paulatina y la implementación de protocolos de seguridad, muchos destinos y empresas esperaban recuperarse en la temporada de fin de año. Conforme a la culminación de esta época, entidades y gremios hacen un balance de los viajes y ocupación en los diferentes destinos.
BALANCE DE VIAJES SEGÚN AEROVICIL Y MIGRACIÓN COLOMBIA. Según Aerocivil, más de 1 millón de pasajeros se movilizaron entre el 23 de diciembre y el 11 de enero. El 24 y 31 de diciembre se transportaron aproximadamente 75 mil pasajeros por las diferentes terminales aéreas y cuyos destinos más frecuentados fueron Bogotá, Rionegro, Cali, Cartagena y Barranquilla. Entre el 1° y el 11 de ene-
¿SE RECUPERÓ EL TURISMO EN LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO?
tuación y la incertidumbre que nos generan estas medidas que se están tomando”, afirmó Patricia Lastra, directora ejecutiva de Cotelco Nacional.
Pese a los resultados que arrojaron diferentes gremios, la recuperación del turismo tomaría años.
LAS PERSPECTIVAS.
ro se reactivó el 64% del tránsito de pasajeros en vuelos nacionales y un 39% en vuelos internacionales, lo que equivale a un total de 55%. Es decir, en estas fechas se transportaron aproximadamente 527 mil pasajeros en vuelos domésticos, y cerca de 167 mil pasajeros en vuelos al exterior. Además, según Migración Colombia, Cali recibió aproximadamente 27 mil viajeros. De ellos, cerca de 19 mil registros fueron de ciudadanos colombianos y más de 8.000 fueron extranjeros. Se estimó que esta ciudad fue el destino que más viajeros movió durante esta temporada de fin de año. En relación a Rionegro, Antioquia, se registró que los viajeros internacionales que ingresaron provinieron de Estados Unidos, Panamá, México,
Perú y España, en el que se evaluó el ingreso de más de 14 mil extranjeros.
LA REACTIVACIÓN SEGÚN ANATO. En diciembre de 2020 la reactivación correspondió al 56% en el tránsito de pasajeros en vuelos nacionales y del 35% en el tránsito de pasajeros en vuelos internacionales, siendo un promedio de 49% de reactivación del tránsito de pasajeros en vuelos. “Gracias a esto, sumado a la reapertura de rutas y la entrada en operación de otras nuevas, se ha ido logrando una paulatina reactivación también en la conexión aérea nacional e internacional de Colombia, lo que igualmente le ha brindado un mayor número de alternativas a los pasajeros y dinamización al turismo”, afirmaron desde Anato.
LOS DESTINOS TURÍSTICOS Y LA OCUPACIÓN HOTELERA. Teniendo en cuenta la situación actual hubo un moviento progresivo en algunos destinos de Colombia. Según Cotelco, la ocupación hotelera en general fue de un 30%. En lugares como Cartagena, Santa Marta e incluso, San Andrés, la ocupación fue mayor a 50%. Sin embargo, otros como Boyacá, Valle del Cauca y Tolima registraron un 20%; y Norte de Santander 12%. A raíz de estos porcentajes, definitivamente la época de fin de año no cumplió sus expectativas, pues otras tantas regiones de Colombia no obtuvieron los visitantes esperados. “La recuperación no se va a dar, inclusive se dará a finales de 2021, dependiendo de cómo sigan las circunstancias. Es bastante preocupante la si-
No se puede negar que en medio de la pandemia y desde su reactivación, hubo resultados positivos en el turismo, sin embargo todas las esperanzas estaban puestas en diciembre y dichos resultados no fueron equitativos y efectivos en su totalidad, teniendo en cuenta que Fontur, el Gobierno Nacional, Anato y otros gremios se propusieron a promover a Colombia como destino turístico, por medio de descuentos, caravanas, campañas e implementación de protocolos de bioseguridad. La recuperación se dará a largo plazo, pues las medidas que se están implementado en las principales ciudades del país para frenar la propagación del virus e incluso los rebrotes y mutaciones del Covid-19, están ralentizando este proceso de reactivación. Aun así, gremios, empresas de turismo, aerolíneas y los demás profesionales del sector tienen fe en la vacuna y, sobre todo, en la nueva Ley de Turismo que entró en vigencia en enero de 2021.
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 13
Nueva Ley de Turismo: inquietudes analizadas por expertos
couture ratificó lo que este medio adelantó en su nota central de la edición 308: “En el Congreso se tiene previsto darle trámite a un proyecto de ley que crea el Estatuto del Consumidor Aéreo, en donde se puede abordar de manera más técnica esta discusión que está más enfocada en los derechos del consumidor”.
DE TRANSITORIOS A… ¿PERMANENTES? María Claudia Lacouture.
Óscar Rueda García.
Consultamos a tres líderes del sector respecto a tres temas que derivan de la nueva Ley de Turismo: la eliminación del llamamiento en garantía, las medidas tributarias transitorias y la regulación a las plataformas.
D
esde el 1° de enero de este año comenzó a regir la nueva Ley de Turismo. No obstante, quedaron inquietudes que La Agencia de Viajes planteó a los expertos María Claudia Lacouture, exministra del MinComercio; Oscar Rueda García, exviceministro de Turismo; y Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur.
SIN ARTÍCULO 25, ¿QUIÉN RESPONDERÁ AL USUARIO? El Congreso determinó la supresión del artículo 25 y su parágrafo, dejando la incógnita sobre la necesidad de eliminarlo por completo y sus implicaciones. Para el presidente del Grupo Aviatur fue una acción acertada, pues “no es realista ni equitativo pedir a las
Jean Claude Bessudo.
agencias de viajes responder por un servicio en el cual solamente actuamos de intermediarios. ¿Con una comisión del 1% tener que responder por el 100%?”, manifestó. Rueda, por su parte, si bien aplaudió la eliminación del artículo, señaló que le resultó inexplicable que no se aprobara por lo menos el parágrafo del llamamiento en garantía, pues se trataba de una herramienta que le permitía al usuario contar con la seguridad de que la aerolínea le respondería por las fallas en la prestación de su servicio. En tanto, María Claudia La-
El IVA del 5% en los pasajes aéreos se alcanzó a estimar como una medida que fuera más allá del 31 de diciembre de 2022. Pero ¿qué tan viable es esta iniciativa? Según Óscar Rueda, “difícil pensar en que estas medidas sean de carácter permanente”. En este mismo sentido se refirió Lacouture, asegurando que “hacer permanente en el tiempo la exención o reducción de impuestos requiere de un equilibrio, pues si bien ahora se sacrifican esos ingresos para el Estado, esos recursos se podrían requerir más adelante para otras necesidades”. Bessudo reconoció este apartado de alivios transitorios
como un paso para tratar de lograr la reactivación.
EL CAMINO DE LAS PLATAFORMAS. La nueva Ley de Turismo establece las obligaciones de las plataformas electrónicas de servicios turísticos, con un plazo de 12 meses para cumplirlas. Al respecto, los expertos coinciden que es un buen comienzo para ponerlas en igualdad de condiciones con las colombianas, además las normas “generan mayores recursos parafiscales para promover el turismo en Colombia”, acotó María Claudia Lacouture. Rueda enfatizó en el alcance del articulado y repasó que “se impusieron medidas que las plataformas no podrán cumplir, como revisar todos los días si los prestadores anunciadores en las plataformas mantienen vigente el RNT”. “Quedó por fuera la venta de un servicio a través de estas plataformas para ser disfrutado en el exterior, pareciera, por la redacción de la norma, que el usuario seguirá desprotegido en este caso, pero de todas formas es un gran avance”, concluyó.
PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
Pule tu juego de golf en estos estupendos campos de la Florida
ÁREA DE ORLANDO. En el centro de la Florida hay montones de estupendos campos de golf, pero algunos se destacan más que otros. El campo profesional del Bay Hill Club and Lodge de Arnold Palmer es la sede del torneo anual PGA Tour y la casa de invierno de Arnold Palmer. Es largo, duro y siempre está en espléndidas condiciones. Dos de los mejores campos del área que se pagan por día son ChampionsGate, donde está el campo internacional de Greg Norman que cuenta con un excelente diseño abierto que se desplaza por un ondulante terreno, y los dos campos en Orange County National. Las instalaciones de ambos son magníficas para practicar y aprender.
JUNTO AL MAR/ÁREA DE SOUTH WALTON. El campo Burnt Pine diseñado por Rees Jones en el complejo turístico Sandestin Golf and Beach Resort de Destin ofrece una experiencia de golf en un ambiente clásico. Bellas vistas de la bahía de Chockahatchee desde muchas de las calles, junto con el distintivo hoyo 14, un par tres sobre un pantano hacia el green en la isla, hacen aún más placentero jugar un partido aquí.
ÁREA DE CRYSTAL RIVER. Las instalaciones de golf
¿Cómo escoger el mejor campo de golf en la Florida? No es nada fácil. Por eso he preparado una lista de algunos de los mejores campos de golf en la Florida. Están en complejos turísticos o son campos donde uno paga el día que va a ir a jugar y de esta manera cualquiera tiene acceso a ellos. POR JAMES Y. BARTLETT
en World Woods, Brooksville, no son como ninguna otra del país. El campo Pine Barrens diseñado por Tom Fazio es magnífico, y sus calles pasan por un sereno paisaje de arbustos, pinos y áreas arenosas. El campo Rolling Oaks contiguo también es muy bueno.
ÁREA DE ST. PETERSBURG/ CLEARWATER. Innisbrook, en el Salamander Golf and Spa Resort de Palm Harbor, cuenta con cua-
tro campos, entre ellos Copperhead, largo y con un trazado complicado donde se lleva a cabo el campeonato Tampa Bay.
ÁREA DE TAMPA. TPC Tampa Bay en Lutz presenta campeonatos del Champions Tour desde 1992 y es la parada ininterrumpida más larga del Champions Tour. Los greens, más grandes e inusitadamente rápidos, pueden ser exasperantes y presentan la mejor justificación para
una buena puntuación en un campo de golf que es sólido y agradable
ÁREA DE NAPLES. Jugar en los 36 hoyos de Tiburón, diseñado por Greg Norman, es imprescindible para un jugador de golf. Las calles son anchas, pero aquí el juego está definido por lo complicado de la aproximación. Está disponible a socios y huéspedes de Edgewater Beach & Golf Resort (866-6241695), y el trazado de Rees Jones es estupendo, con hoyos sorprendentes en casi todas partes.
ÁREA DE ST. AUGUSTINE. El campo The Players Stadium del Tournament Players Club en Sawgrass debiera de estar en un museo porque es el mejor ejemplo de cómo debe de ser el diseño para target golf. No hay que molestarse en pensar en el famoso hoyo 17 del green en la isla, cuando los otros 16 hoyos en este campo resultan una experiencia fascinante para
aprender a controlar la mente y la pelota.
ÁREA DE FLAGLER BEACH/ PALM COAST. Ocean Course es el primer campo nuevo en décadas en tener hoyos frente al mar y es el que más de ellos tiene en toda la Florida. El diseñador del campo, Jack Nicklaus, logró una gran labor al combinar hoyos largos y cortos por los bosques de pinos y las lagunas. La terminación junto al mar no quedó tan mal tampoco.
ÁREA DE FORT PIERCE/ VERO BEACH. Los múltiples campos del PGA Village en Port St. Lucie (dos campos Fazio, uno Dye) ofrecen un hoyo tras otro con exuberantes calles, banderines escondidos, lagunas ocultas y greens rápidos.
ÁREA DE PALM BEACH. En PGA National Resort & Spa, Palm Beach Gardens, el menú para golfistas incluye un campo profesional y haber presentado los juegos del Ryder Cup de 1983 y el campeonato PGA 1987.
ÁREA DE MIAMI. Juega donde juegan los profesionales en el Doral Golf Resort & Spa de Miami. El famoso campo Blue Monster siempre ofrece unos cuantos hoyos desafiantes, especialmente el último.
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 15
TRUMP. Un resort inigualable en Miami mundialmente famoso Aventura Mall y del encantador Village en Gulfstream Park. Por otra parte, cenar en la propiedad ofrece una gran variedad de comida con toques de Florida. El ambiente es ca-
El Trump International Beach Resort Miami fusiona comodidad y elegancia junto a un servicio individual de lujo.
D
e propiedad y gestión independientes, el Trump International Beach Resort Miami posee 360 habitaciones frente al mar que hacen del complejo un lugar refinado y relajado, con servicios y características apreciadas por los viajeros de hoy en día. Con comodidades y actividades en la propiedad para todas las edades, esta propiedad sin duda brinda una experiencia excepcional para toda la familia. Su renovado lobby es lujoso, sofisticado, atractivo y cómodo, ya que es un perfecto espacio de bienvenida para los pasajeros.
TRUMP: DIVERSIÓN PARA CADA FAMILIA. El Trump ofrece aventura o relajación para disfrutar del sol de Florida, con dos piscinas y mucho espacio en la playa. Si los huéspedes necesitan ayuda para coordinar una actividad memorable y llena de diversión, este resort creará una ex-
periencia inolvidable basada en las necesidades individuales de cada familia. Los clientes además pueden realizar deportes acuáticos en el lugar y obtener precios con descuentos exclusivos en el complejo de entretenimiento cercano, Dezerland Park.
RELAJACIÓN AL MÁXIMO. Aquanox Spa & Fitness Center, con decoración inspirada en la arena y el mar, ofrece tratamientos para el cuerpo, masajes y faciales. Los asistentes al spa pueden obtener una probada de Miami con tratamientos que incorporan ingredientes como la caña de azúcar de Florida o frutas como la lima y la toronja. El Centro Fitness de 1.400 m2 ofrece pesas gratuitas, equipos cardiovasculares de primera línea y máquinas LifeFitness. Para los amantes de las compras, localizado en exclusivas islas soleadas al norte de Miami, el Trump International Beach Resort ofrece cercanía próxima a South Beach y Bal Harbour para viajes exclusivos de compras. Este resort frente al mar está solamente a minutos del
Una estancia segura Para garantizar la máxima seguridad y una estancia agradable para los huéspedes, el resort ha incrementado los horarios de limpieza, así como estaciones de desinfección de manos y señalización para el distanciamiento físico en espacios públicos. Con características contactless, como la aplicación móvil del hotel “Go Hotel Life”, los clientes también pueden hacer que todo sea más rápido y fácil.
sual junto a la playa en el restaurante al aire libre de Gili y elegante en Neomi’s ‘Grill. Además, la diversión está garantizada junto a la piscina en el PoolBar. Los amantes de la comida no deben perderse la fusión japonesa en Saka Mori. Ahí encontrarán una gran variedad de platos que incluyen desde maki y ramen especial, hasta sushi y sashimi. Va-
UN PASEO VIRTUAL POR EL TRUMP INTERNATIONAL BEACH RESORT MIAMI le destacar que cada plato está ingeniosamente preparado, lo que hace
que la experiencia gastronómica sea realmente exquisita.
PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
SEAWORLD
Nuevas atracciones para 2021 usuarios de Ice Breaker acerca del Ártico y sus habitantes.
AQUATICA ORLANDO: INAUGURACIÓN DE RIPTIDE RACE.
El año próximo, los visitantes podrán disfrutar de nuevas y emocionantes atracciones en los parques de SeaWorld, en Florida.
C
on la finalidad de ampliar la experiencia de entretenimiento, en 2021 los parques de SeaWorld, en Florida, presentarán atrayentes novedades para todos sus visitantes:
SEAWORLD ORLANDO: INAUGURACIÓN DE LA MONTAÑA RUSA ICE BREAKER. Llamada así por las heladas cumbres árticas, Ice Breaker –que estará disponible a partir del segundo semestre del año
Las balsas de Riptide Race navegarán por curvas estrechas y tramos de aceleramiento a través de secciones interiores y exteriores, para culminar en un tobogán de 200 m. de longitud. próximo– contará con cuatro lanzamientos, tanto hacia atrás como adelante, que culminarán en un lanzamiento inverso hacia la caída vertical más
empinada de Florida: un pico de 28 m. de altura con un ángulo de 100 grados. Ubicada cerca de Wild Arctic, la temática de la atracción se relaciona con su aliado en materia de conservación, Alaska SeaLife Center. Principalmente dedicado a la investigación marina y a la educación sobre la vida silvestre, la misión de Alaska SeaLife Center coincide estrechamente con la de SeaWorld Orlando, lo cual lo convierte en el socio perfecto para ayudar a educar a los
También programada para comenzar a funcionar en el segundo trimestre de 2021, los pasajeros –saliendo desde una torre de 21 m. de altura– podrán embarcarse en una balsa y marcar su registro en pistas contiguas a velocidades máximas. Cada balsa tendrá capacidad para dos competidores, por lo que cada piloto contará con un compañero mientras se lanza hacia la victoria. Además, las balsas de Riptide Race tendrán paredes bajas para garantizar una vista completa de la competencia. Será un duelo cara a cara en el que los competidores navegarán por curvas estrechas y tramos de aceleramiento a través de secciones interiores y exteriores, para culminar en la recta final en un tobogán de 200 m. de longitud.
BUSCH GARDENS TAMPA BAY: INAUGURACIÓN DE IRON GWAZI. Una nueva leyenda surgirá en el segundo trimestre de 2021 en Busch Gardens Tampa Bay con la llegada de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y más rápida y empinada del mundo. Fabricada por Rocky Mountain Construction, Iron Gwazi tendrá 63 m. de altura, una caída de 91 grados y alcanzará velocidades máximas de 122 km/h. El viaje incluye tres inversiones y 12 caídas con sensación de gravedad cero, mientras recorre
AGRADECIMIENTOS Y SALUDOS DE LISHA DUARTE, DE SEAWORLD
En este video, Lisha Duarte, directora internacional de Ventas & Marketing de SeaWorld Parks & Entertainment, agradece a los profesionales del sector por todo el apoyo recibido durante este año tan particular, al tiempo que da a conocer sus deseos de prosperidad para el año entrante.
Una nueva leyenda surgirá en Busch Gardens Tampa Bay con la llegada de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y más rápida y empinada del mundo. 1.242 m. de una pista de acero color púrpura. Con un requisito mínimo de altura de 1,22 m., Iron Gwazi será una emocionante atracción para toda la familia. Si bien los elementos de la antigua atracción de madera se integrarán a la nueva montaña rusa, la pista de acero y el diseño reinventado de Iron Gwazi presentan una experiencia completamente única que cuenta una historia diferente. Iron Gwazi destacará lo mejor de ambos mundos: la nostalgia clásica de una montaña rusa de madera y la audaz innovación de una de acero. Prosperando y adaptándose durante millones de años, esta encrucijada evolutiva está perfectamente representada en el cocodrilo, el reptil vivo más grande y que constituye la inspiración animal para Iron Gwazi.
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 17
MR. C MIAMI. Un hotel de lujo al sur de Florida La propuesta del Hotel Mr. C Miami-Coconut Grove se basa en la alta gama. Su diseño se inspira en el estilo costero de Italia.
E
l primer hotel Mr. C que debuta en Florida desde la cuarta generación de líderes de la hospitalidad es el Mr. C Miami-Coconut Grove de los hermanos Ignazio and Maggio Cipriani, quienes han abierto oficialmente las puertas del establecimiento para recibir visitantes. Junto a su hotel premier, los hermanos Cipriani presentan su restaurante italiano contemporáneo Bellini, que atenderá a los clientes todos los días. Mr. C Miami-Coconut Grove es la tercera propiedad operada por los hermanos Cipriani. “Estamos emocionados de dar la bienvenida oficialmente a nuestros clientes para vivir la experiencia Mr. C Miami-Coconut Grove y Bellini en el corazón de uno de los barrios culturales más ricos de Miami”,dijo Ignazio Cipriani, fundador y presidente de Mr. C Hotels. “Nuestros compañeros, personal y la parte admi-
Iris Acosta-Zobel, VP of sales and marketing de Mr. C Hotels & Casa Cipriani.
nistrativa están orgullosos de contribuir a la revitalización de la comunidad del Coconut Grove”, añadió el directivo.
GASTRONOMÍA DE ALTO NIVEL Y COMODIDAD EN UN MISMO LUGAR. Este hotel cuenta con 100 habitaciones y suites con vistas inigualables de la Bahía Biscayne, además se puede observar el horizonte de Coconut Grove desde las terrazas de sus habitaciones. El diseño interior del hotel se inspiró en el estilo costero icónico de Italia y alude a los elementos estéticos de un yate clásico. Paneles de madera de alto brillo, cabeceros tapizados en cuero azul y caramelo, tocadores de estilo náutico, divertidos y cómodos sofás y sillones en un rango de tejidos suaves y aireados en azul y blanco en todo el espacio conforman el Mr. C Miami, cuyo diseño combina la elegancia del estilo europeo y la estética náutica por la que Mr. C Hotels es conocido y por el entorno tropical del sur de Florida. Mr. C Miami además ofrece una extensa suite presidencial para los huéspedes que incluye una cocina de tamaño completo, comedor, sala de estar, dos terrazas exteriores y dos habitaciones king-size, cada una con baño privado. Las habitaciones son contiguas, por lo que se convierten en la mejor opción para el segmento familiar. Por su parte, el restaurante y bar Bellini, localizado en el piso más alto del Mr. C Miami presume el nuevo y refrescante concepto de comida italiana inspirado en los viajes de Ignazio y Maggio Cipriani’s por Italia. Sus asientos interiores y exteriores dan cuenta de la íntima atmósfera del vie-
jo mundo de la costa de Italia combinada con el estilo moderno, elegante y relajante de Miami. Este hotel de lujo además es ideal para reuniones corporativas y eventos sociales, pues posee un salón de baile con vis-
tas panorámicas de la Bahía de Biscayne. Finalmente, otras instalaciones incluyen una piscina cubierta, un gimnasio de última generación con equipamiento TechnoGym, entrenador personal y clases de yoga a petición, un salón de vestíbulo y una suite de spa privada con un área de relajación, sauna y cuarto de tratamiento reservada con anticipación.
Sofisticación y confort se conjugan en el Mr. C Miami.
VUELVA A ENCAMINAR SUS PLANES DE VIAJE
Planifique la escapada definitiva al Trump International Beach Resort Miami, un hotel de destino diseñado pensando en los viajeros de hoy en día que cuidan su salud. Desde una pintoresca cena al aire libre hasta una terraza en la piscina que se extiende paralela al Atlántico, nuestro lujoso resort da lugar a la relajación y a la reconexión con la familia y los amigos en un entorno con distanciamiento natural. Use el código TASUN para obtener beneficios exclusivos: La tasa más baja garantizada, crédito diario de $25 para F&B, check-in anticipado / check-out tardío, mejoras en la habitación y más. Se aplican restricciones. www.trumpmiami.com
18001 Collins Ave, Sunny Isles Beach, FL 33160 1 (305) 692-5606 | www.trumpmiami.com
PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
HOTEL CADILLAC. Una experiencia única en Miami El Hotel Cadillac es uno de los preferidos en Miami. Está hecho a la medida del segmento familiar, así como de adultos.
C
on 80 años de trayectoria, el Hotel Cadillac, uno de los favoritos de los clientes en Miami, cuenta con 357 habitaciones divididas en tres tipos: 186 tienen vista a la ciudad, 103 con vista al océano,
48 frente al mar, 20 suites que se encuentran frente al océano y la suite Cadillac.
LAS AMPLIAS INSTALACIONES DEL HOTEL CADILLAC. El Hotel Cadillac ofrece a sus huéspedes experiencias únicas, así como acceso y servicio directo a la playa, reposeras, cabañas, paraguas y juguetes de niños. Además, tiene dos piscinas exteriores (una familiar y una para adultos). Otras instalaciones son: • Gimnasio con bicicletas estáticas. • Bungalow junto al restaurante y salón junto a la playa. • El Donna Mare Trattoria (que sirve desayuno y cena). • Centro de negocios. • Servicio de lavandería (fuera de la propiedad). • Valet parking. • Restaurante exterior y bar. • Boutique del estilo de vida chic-Playa de Miami Egan.
HOTEL & BEACH CLUB CADILLAC, TAMBIÉN PARA LOS NIÑOS. Los niños también cuentan con áreas espe-
LUIS ECHEZÁBAL EXPLICA LAS BONDADES DEL CADILLAC HOTEL & BEACH CLUB ciales y entretenimiento, pues tienen acceso a: • Juguetes de playa del hotel Cadillac. • Área familiar en la piscina. • Construcción de castillos de arena. • Lecciones de natación para niños. • “Cocinando en Cadillac”. Son lecciones de cocinas para niños dirigidas por el chef Mattei desde 15.30 hasta las 6 todos los días. • Noche de películas el viernes en la piscina (ocasionalmente). • Búsqueda del tesoro en el hotel y mucho más.
UN VISTAZO AL CADILLAC HOTEL & BEACH CLUB
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 19
WALT DISNEY WORLD.
¿Qué atracciones podrás disfrutar en 2021? día (con algunas nuevas modificaciones).
REGRESA A LOS RESTAURANTES FAVORITOS DE DISNEY. Como parte de la reapertura gradual de Walt Disney World, los restaurantes continúan regresando a la operación en El Lugar más Mágico del Mundo. Las reaperturas más recientes incluyen The Crystal Palace dentro de Magic Kingdom y el desayuno con personajes en Chef Mickey’s dentro de Disney’s Contemporary Resort.
EL TASTE OF EPCOT INTERNATIONAL FLOWER & GARDEN FESTIVAL.
EXPLORA EL TASTE OF EPCOT INTERNATIONAL FESTIVAL OF THE ARTS. Del 8 de enero al 22 de febrero los visitantes están invitados a disfrutar de una amplia colección de arte visual, escénica y culinaria en todo el parque.
CONTEMPLA LA FUENTE REIMAGINADA A LA ENTRADA DE EPCOT. La nueva fuente frente a Spaceship Earth se remonta a los orígenes del parque y destaca una experiencia de entrada más verde, abierta y acogedora para los visitantes. La fuente es el hito más reciente en la transformación histórica de EPCOT que actualmente se está llevando a cabo.
MICKEY & MINNIE’S RUNAWAY RAILWAY EN DISNEY’S HOLLYWOOD STUDIOS. Los visitantes se adentran en la pantalla de cine mientras Mickey Mouse, Minnie Mouse, el Ingeniero Goofy y Pluto los llevan en un viaje por Runnamuck Park.
EMBÁRCATE EN UNA AVENTURA DE STAR WARS EN UNA GALAXIA MUY, MUY LEJANA. Disney’s Hollywood Stu-
Walt Disney World Resort presenta atracciones nuevas y clásicas, experiencias culinarias e interacciones con personajes para vivir una experiencia única en 2021.
dios también es el hogar de Star Wars: Galaxy‘s Edge, la tierra inmersiva y galardonada con dos emocionantes atracciones: Star Wars: Rise of the Resistance y Millennium Falcon: Smugglers Run.
MAGIC KINGDOM. Big Thunder Mountain Railroad, The Haunted Mansion, “it’s a small world”, Pirates of the Caribbean o Space Mountain. Este nuevo año es un gran momento para que los visitantes reconecten con estos clásicos amados por millones de personas en todo el mundo.
PANDORA – THE WORLD OF AVATAR. En Disney’s Animal Kingdom viajarán al Valle de Mo’ara para caminar entre las montañas flotantes de Pandora y experimentar dos impresionantes atracciones: Avatar Flight of Passage y Na’vi River Journey.
SALTA DE PARQUE EN PARQUE. A partir del 1° de enero, los visitantes que compren un boleto o pase anual con los beneficios de Park Hopper podrán visitar más de un parque por
A partir del 3 de marzo, los visitantes disfrutarán de cocina fresca, jardines creativos y topiarios inolvidables como parte de este festival anual.
DISNEY’S BLIZZARD BEACH WATER PARK. Después de permanecer cerrado durante todo 2020, este parque acuático con temática invernal planea reabrir sus puertas en marzo y celebrar su 25ª temporada con un estilo “salpicado”.
EXTRA THEME PARK MAGIC. Disponible para reservar a partir del 5 de enero de 2021, los visitantes que compren paquetes de habitaciones y boletos sin descuento de cuatro noches/tres días en hoteles selectos de Disney Resort para las noches del 8 de enero al 25 de septiembre de 2021, recibirán dos días adicionales de boletos para los parques temáticos.
“DRAWN TO LIFE” BY CIRQUE DU SOLEIL & DISNEY. Una historia del amor entre un padre y una hija, donde los encantadores y fascinantes movimientos de la maestría acrobática de Cirque du Soleil se combinan con la magia de la animación de Disney para acentuar la historia.
PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
Historia, lujo y golf, una experiencia legendaria en The Breakers
T
he Breakers, que reabrió al público en 1926 después de su reconstrucción tras un incendio, fue edificado en el estilo renacentista italiano y se inspira en las villas italianas del siglo XV. Henry M. Flagler nunca llegó a conocer este edificio, pues murió en 1913; sin embargo, habiendo sido el fundador del Palm Beach Inn en 1896 -también destruido años más tarde por el fuego y rebautizado con el nombre de The Breakers en 1904-, no cabe duda de que el magnate de los ferrocarriles habría aprobado su majestuosidad. El vestíbulo principal se inspira en el gran salón del Palazzo Carega (de alrededor de 1560) de Génova, Italia, con techos altísimos destacados por sus diseños pintados a mano. En el interior del complejo la vista no es menos fascinante, desde el comedor “The Cir-
The Breakers tiene ese tipo de atractivo que se adquiere mediante una arquitectura extraordinaria, un siglo de historia y un servicio personalizado impecable. Son muchos los complejos turísticos que presumen de excelentes vistas al mar, restaurantes e instalaciones y servicios. POR JOHN SCHWARB
cle” hasta el “Gold Room”, el salón más solicitado para celebrar reuniones. Nombres sencillos para espacios espectaculares. Hablando de nombres sencillos y citando nuevamente al fundador de The Breakers, HMF es la experiencia culinaria más reciente de la propiedad. Tiene un concepto de bar que sirve platillos de inspiración mundial y cocteles artesanales, todo (otra vez) bajo los majestuosos techos del salón Florentine Room, reconcebido para igualar la experiencia que ofrece el HMF. Desde que el HMF abre a las 17 hasta que cierra a la 1, las luces cambian y la música se adapta a los distintos estados de ánimo y clientelas.
¿QUÉ INCLUYE THE BREAKERS? Encuentran Ocean Course, el campo de golf de 18 ho-
yos más antiguo de la finca. Diseñado originalmente por Alexander Findlay en 1896 y rediseñado un siglo después por Brian Silva, el Ocean Course exige destrezas de juego corto, más que fuerza bruta.
Cuenta con el Rees Jones Course, un campo de 7.104 yardas que desafía a golfistas scratch tanto como a aficionados de 15 handicaps. Ofrece un servicio de enlace gratuito con el campo de golf. Sentarse a conversar en HMF disfrutando de cocteles Railcar No. 91 (llamados así en honor al automotor personal de Flagler) constituye un
final perfecto para un día de golf en The Breakers, que, al igual que los demás complejos turísticos, ofrece opciones históricas y modernas. Si usted carece de uno o ambos tipos de destrezas, dispondrá allí mismo de la ayuda de la academia John Webster Academy. Webster, miembro de la PGA desde hace dos décadas y ex titular del Instructor del Sur de la Florida del Año, presume de alumnos como Tom Kite y Thomas Friedman. Él y su equipo, armados de un centro de enseñanza de vanguardia, crean clases personales que los alumnos pueden llevarse a casa. No es infrecuente que alguien que haya tomado una clase en The Breakers hace seis meses siga recibiendo ayuda del personal mediante videos y correo electrónico, la misma clase de toque personal que se evidencia en toda la propiedad.
COLOMBIA 18 DE ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 21
UOR. Grandes experiencias en el Universal’s Endless Summer Resort-Surfside Inn and Suites
E
l séptimo hotel de Universal Orlando Resort (UOR), Universal’s Endless Summer Resort-Surfside Inn and Suites, ofrece a sus huéspedes un retiro relajado y fácil, con una vibra de playa y del oleaje a través de todo el hotel. Con 750 habitaciones, es la séptima propiedad del destino en asociación con Loews Hotel & Co., dándole a los huéspedes una experiencia inmersiva con tarifas bajas.
El primer hotel de categoría Value de UOR ofrece suites de dos habitaciones y beneficios exclusivos para los parques temáticos, todo eso y mucho más a un precio asequible. En el Surfside Inn and Suites, los huéspedes pueden disfrutar de todo lo que el hotel y Universal Orlando tienen que ofrecer:
• Suites de dos habitaciones: estas suites componen más de la mitad de todas las habitaciones en el Surfside Inn and Suites y tienen cupo para
seis personas. Con dos habitaciones separadas, las familias ya no necesitan habitaciones conectadas para tener más espacio. También cuenta con una pequeña cocina, una mesa de picnic para las comidas y pasar el tiempo, y un baño con el área de baño y el tocador por separado para que varias personas se puedan preparar a la vez. • Beneficios exclusivos de los parques temáticos:
entrada temprana a los parques temáticos, transportación gratuita en autobús de enlace a través de todo el destino, privilegios de cargar gastos a la llave de habitación y más. • Beach Break Café: esta área de comida casual está abierta para el desayuno, almuerzo y cena. Inspirada por los camiones de comidas, restaurantes locales y asados en el patio, el menú de Beach Break Cafe es súper asequible, con la mayoría de los platos con un precio menor a US$ 12. • Piscina en forma de tabla de surf: la piscina, en la que se entra caminando como en la playa, es algo que todos los visitantes podrán disfrutar. Es en forma de una tabla de surf, lo cual la convierte en una de las piscinas temáticas más divertidas en Universal Orlando. Surfside Inn and Suites también tiene un bar de piscina relajante, el Sand Bar, que sirve bebidas refrescantes inspiradas en la playa. Amenidades adicionales incluyen un Centro de Planificación de Vacaciones de Universal Orlando, una tienda de Universal Studios, sala de juegos, y gimnasio. • Quédate en la acción: visitantes que se hospeden en Universal’s Endless Summer Resort-Surfside Inn and Suites estarán ubicados a solo minutos de los tres parques temáticos de Universal Orlando –Universal Studios Florida, Universal’s Islands of Adventure y Universal’s Volcano Bay– al igual que a su centro de entretenimiento y comida Universal CityWalk.
PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 18 DE ENERO DE 2021 COLOMBIA
EUROPA-REEMBOLSOS
C O L O M B I A
Agencias reclaman € 7.000 millones a líneas aéreas
Las agencias de viajes europeas esperan recuperar unos € 7.000 millones de tickets cancelados que no fueron reembolsados aún por las líneas aéreas.
L
a Asociación Europea de Agencias de Viajes y Touroperadores (Ectaa por sus siglas en inglés), calculó que las líneas aéreas deben reembolsarles, aún, unos € 7.000 millones en concepto de devolución de tickets que han sido cancelados, producto de las suspensiones de vuelos y el cierre de fronteras. “La crisis de liquidez de los proveedores se traspasó a los turoperadores y agencias de viajes que, a su vez, no pudieron re-
embolsar a los clientes ni emitir vales”, explicó Ectaa en un comunicado. La entidad calificó al año como “catastrófico” y aseguró que la caída en la facturación del sector alcanzó el 80%. A modo de balance y comparando, este 2020 la facturación general llegará a los € 40 mil millones, frente a los € 175 mil millones de 2019. “Los viajes se han hecho imposibles por el cierre de fronteras y la consiguiente falta de coordi-
nación, contradicción e inestabilidad, restricciones de viaje, lo que desalienta a los clientes potenciales a viajar y a las empresas de viajes a comenzar de nuevo”, afirmó Ectaa. “A pesar de todos los esfuerzos realizados por las empresas de todos los países y su personal, y del apoyo público brindado a la industria, muchas empresas puede que no se recuperen. Se necesitan medidas de apoyo continuas para la industria de viajes y turismo, que es la industria más afectada por la pandemia”, comentó el presidente de Ectaa, Pawel Niewiadomski.
LOS REEMBOLSOS Y EL EJEMPLO CANADIENSE. Hace unas pocas semanas, el ministro de Transporte canadiense, Marc Garneau, habló de la importancia del sector aerocomercial y de su imprescindible rol como conector del país y generador de beneficios. Es por eso que el go-
bierno que encabeza el primer ministro Justin Trudeau generó todo un sistema, un paquete de ayudas financieras para el sector aerocomercial. Sin embargo, como Garneau explicó, esto se vinculará con la obligación, por parte de las líneas aéreas, de reembolsar los tickets no volados. “Antes de gastar un centavo del dinero de los contribuyentes en las aerolíneas nos aseguraremos de que los canadienses obtengan sus reembolsos”, indicó Garneau. Y prosiguió: “Nos aseguraremos de que los canadienses y las comunidades regionales mantengan conexiones aéreas con el resto de Canadá”.
DE SU INTERÉS “IATA SE DECLARÓ EN DEFAULT FRENTE A AGENCIAS DE VIAJES” “IATA DESMIENTE A LADEVI, PERO RECONOCE EL DEFAULT DEL SECTOR”
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4 3 570