C O L O M B I A QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
3/1/22 - AÑO XVII - ED. Nº 333
2021: UNA LUZ DE ESPERANZA PARA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO Fitur confirma su celebración, reforzando sus protocolos sanitarios 23 SPECIAL TOURS. Gran proyeccion para el año que inicia 26 AMR COLLECTION. Nuevo resort Dreams abrirá en Cartagena 18 2021 fue para apostarle a la recuperación, levantarse de los escombros y volver a empezar. Y aunque fue una montaña rusa, muchas aerolíneas, mayoristas, agencias de viajes, hoteles, destinos y otros miembros del sector trabajaron para replantear y fortalecer sus productos y servicios. 3
CURAZAO: “El transporte aéreo ya no es un problema,
contamos con suficientes frecuencias desde Colombia”
22
EUROPAMUNDO. Continúan las operaciones en el invierno boreal 20 ¿Cómo cambió el Covid-19 al transporte aéreo?
24
2021: una luz de esperanza para la reactivación del turismo 2021 fue para apostarle a la recuperación, levantarse de los escombros y volver a empezar. Y aunque fue una montaña rusa, muchas aerolíneas, mayoristas, agencias de viajes, hoteles, destinos y otros miembros del sector trabajaron para replantear y fortalecer sus productos y servicios.
Ocupación hotelera en 2021, un positivo cierre frente a 2020 Según Cotelco, la ocupación hotelera nacional en 2021, conforme al acumulado del año, finalizaría en un 40,5%, un gran resultado, teniendo en cuenta que 2020 cerró con 21,18%.
Top 10 de los destinos colombianos con mayor ocupación hotelera en 2021 • San Andrés (63,63%). • Magdalena (53.21%). • Cartagena (51,45%). • Tolima y Alto Magdalena (50,52%). • Antioquia (46,89%). • Santander (42,98%). • Casanare (42.47%). • Risaralda (42,44%) • Atlántico (42.27%). • Meta (38,96%). *Porcentajes de ocupación de octubre de 2021.
C
on el avanzado proceso de vacunación y la paulatina reapertura de fronteras en algunos países del mundo, el turismo vio la luz al final del túnel, pero con incertidumbre, pues en solo un año se
PIB de alojamiento y servicios de comida hace historia desataron más de tres variantes de Covid-19 que generaron preocupación, sin embargo, eso demostró la resiliencia del sector. “Tenemos un balance muy positivo, la verdad es que después de 2020, que fue
muy impactante para la industria, podemos hablar de que el cierre de 2021 lo cerramos con aspectos muy alentadores, incluso para lo que viene en 2022”, resaltó Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia.
De acuerdo con el DANE, el PIB de alojamiento y servicios de comida llegó a $ 9,1 billones entre julio y septiembre, correspondiente al 4% de aporte, cuyo resultado no solo supera los niveles de prepandemia, sino que tam-
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 3
REACTIVACIÓN DE CRUCEROS EN LA TEMPORADA 2021-2022
bién es la más alta registrada desde 2005. Desde el Ministerio de Comercio Industria y Turismo destacaron que podría terminar 2021 en una cifra alrededor de los $ 32,9 billones, que representaría entre el 93% y el 98% del valor obtenido en 2019.
Nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales “Para la temporada 2021-2022 confirmamos el 57% de recaladas que teníamos antes de la pandemia, esto además diciendo que a la fecha ya hemos recibido 12 barcos que a bordo han traído alrededor de 17 mil personas entre pasajeros y tripulantes”, puntualizó Gilberto Salcedo.
El país terminó el año con más de 60 nuevas rutas aéreas y más frecuencias de las diferentes aerolíneas que operan en el país, permitiendo un progreso en el tráfico aéreo. Compañías como Air Canada, American Airlines, Avianca, Viva Air, Copa Airlines, JetSmart, Latam Colombia, Sarpa y Wingo le apostaron a inaugurar rutas en el país. Es importante resaltar, que en 2021 llegaron tres
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
aerolíneas nuevas, las cuales fueron Volaris, Viva Aerobus y SKY Airline. Los destinos internacionales tendencia fueron Toronto, Nueva York, Miami, Cancún, Orlando, Ciudad de México,
Curazao, Aruba, Panamá y Chile. Por otro lado, los destinos nacionales más cotizados fueron San Andrés, Armenia, Pereira, Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Cartagena y Pasto.
• Alfonso Bonilla Aragón, Cali. • José María Córdova, Rionegro. • Antonio Roldán Betancur, Carepa. • Los Garzones, Montería. • Simón Bolívar, Santa Marta. • Almirante Padilla, Riohacha. • Camilo Daza, Cúcuta.
“Hemos recuperado ya el 96% de las frecuencias y el 92% de las sillas en términos de capacidad internacional frente a 2019. Además, nos pusimos una meta de 1.150,000 visitantes no residentes llegando a Colombia para este año y entre enero a octubre de 2021, o sea, los 10 primeros meses, llegamos a 1.418,000, ya estamos más que superados en el propósito que teníamos”, resaltó Salcedo. Según ProColombia, entre los mercados que más generaron tráfico hacia el país estpan Estados Unidos con un 50% en primer lugar, y luego siguen México, Ecuador y Perú.
Nueve aeropuertos de Colombia alcanzaron las cifras de 2019 Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), durante 2021 se destacan nueve aeropuer-
Intervención en la infraestructura aeroportuaria del país
tos que lograron alcanzar las cifras de pasajeros movilizados durante 2019. Estas terminales aéreas generan actualmente cerca de
1.257 empleos directos e indirectos. • Rafael Núñez, Cartagena. • Ernesto Cortissoz, Barranquilla.
BRINDA ASESORÍA FIABLE CON CONFIANZA Información esencial para estar bien informado lufthansaexperts.com
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
El Gobierno concluyó e inauguró obras de infraestructuras de algunos aeropuertos del país. Finalizó la obra del aeropuerto Vásquez Cobo en Leticia. Modernizaron el aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta. Finiquitaron el proyecto del aeropuerto de Chachagüí, en Pasto. Intervinieron en el aeropuerto El Edén de Armenia.
Paradisíacas Playas. Momentos Inolvidables. Gastronomía Altamente Reconocida. México RESERVATIONS@NIZUC.COM | +52 998-891-5700 | NIZUC.COM
Anato: propósitos para fortalecer a las agencias de viajes Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, adelantó los aspectos en los que está trabajando el gremio para 2022.
C
onforme al avanzado proceso de vacunación, Anato mantiene su postura optimista, resaltando que Colombia, que ha tenido el mejor comportamiento de la región, tenga un 60% y un 70% de recuperación en la llegada de extranjeros. “Una vez los colombianos tengan abiertos todos los destinos para viajar, Anato espera que 2022 alcance en-
PAULA CORTÉS CALLE. tre un 85% y un 95% de recuperación en la salida de colombianos al exterior. Igualmente se espera que, en este año, el tráfico de pasajeros en vuelos nacionales recupere los valores de 2019, y en el caso de los vuelos internacionales se espera una recuperación de 73% a 83%”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
El plan de acción de Anato para 2022 El gremio puntualizó cuatro aspectos importantes: Seguir capacitando a sus funcionarios sobre destinos turísticos y otros aspectos para responder a las necesidades del turista de hoy. Fortalecer la tecnología para las agencias de viajes, ofreciéndole más herramientas para que puedan tener la conectividad directa con el pasajero. Reforzar el servicio al cliente. Mantener los incentivos del Gobierno Nacional, ya que aspectos como el PAEF fueron de gran ayuda para mantener los empleados de diferentes mipymes.
La Vitrina Turística de Anato 2022 se avecina “Estamos súper contentos de la acogida que ha tenido a nivel internacional. A la fecha, tenemos más del 85% ocupado, incluso, varios países han tomado dos islas para su stand”, dijo Cortés Calle.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
Comisión 15%
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO 2022 Conéctate el
¡Salidas con cupos aéreos confirmados!
EUROPA TURQUÍA
AGÉNDATE AQUÍ
ESCAPADAS POR EL MUNDO
¡CON TODO INCLUIDO!
18 Días
DUBÁI
11 Enero 09:00 a.m.
MIAMI - ORLANDO CON CRUCERO
CRUCERO POR EL CARIBE SIN VISA
¡Salidas ACOMPAÑADAS Desde Colombia
Con cupos aéreos confirmados!
QUINCEAÑERAS
DESDE 1.140 EUROS
Europa, Grecia,Crucero, Dubái, Turquía. Planes de 12 a 35 días.
Usbekistan, Grecia, Irlanda, Egipto, Italia y Croacia... Son 29 Planes...
Miami y Orlando Con Crucero. Planes de 9 -12-14. Crucero por el Caribe SIN VISA.
Planes de 8 a 12 días vía Madrid
INCLUYE Desayunos, almuerzos, cenas. Visitas, tiquetes a destino final*.
CASAS RODANTES • USA • CANADÁ • EUROPA •
Punta Cana, Cancún.
GRANDES
PEREGRINACIONES CATÓLICAS
Salidas garantizadas con guía espiritual, Sacerdote.
Santuarios Marianos de Europa, Audiencia con el Papa, MEDJUGORJE, Tierra Santa, México y Virgen de Guadalupe.
New Orleans, Perú, Buenos Aires Con Calafate, Rusia Y Escandinavia. Consulta todos nuestros planes.
Desde 2 a 9 pasajeros.
Presentación virtual 11 de Enero 9:00 a.m. • 317 402 3000
Capacitaciones presenciales en cada ciudad:
Organizamos planes para tu comunidad religiosa.
Déjanos tus datos
Medellín
AGÉNDATE AQUÍ
Manizales
Enero 11 Almuerzo
Enero 12 Desayuno
Enero 12 Refrigerio 4:00p.m. - 6:00 p.m.
Enero 13 Desayuno
Enero 13 Cena
Enero 14 Desayuno
Enero 17 Almuerzo
Enero 18 Almuerzo
Enero 18 Cena
Pereira
Enero 12 Almuerzo
Ibagué
Bogotá Centro Cartagena
Enero 20 Desayuno
*Desayunos, Almuerzos y Cenas en
Armenia Neiva
Cali
Villavicencio
Bogotá Norte
Bucaramanga
Santa Marta
Barranquilla
Enero 21 Almuerzo *Ibagué, Neiva y Villavicencio en salón social.
Enero 19
Almuerzo
Enero 20 Cena
Acotur: un año de fortalecimiento del turismo interno
P
ara 2021 la recuperación en el turismo doméstico fue de un 70% y el turismo receptivo del 30%. Los departamentos del Guainía y Guaviare se destacaron por tener un 80% de ocupación para la temporada de Navidad y Año Nuevo. Según la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur) se ha fortalecido el turismo interno desde sus cuatro pilares: viajar de manera responsable, sostenibilidad ambiental, compra local y cuidado bioseguro. “Hemos fortalecido esas medidas para seguir impulsando el turismo, trabajando de la mano del Gobierno Nacional y de las diferentes entidades inscritas. Desde
Para Acotur, 2021 ha sido un año lleno de retos, cuyo trabajo ha estado enfocado en fortalecer el turismo interno, además de resaltar las expectativas que tiene para 2022.
LAURA DURANA. el programa Colombia productiva estamos ejecutando varios proyectos que nos
han permitido visibilizar diferentes regiones y operadores turísticos para poder ar-
ticularlos con la cadena de valor, además de proyectos con ProColombia en los que hemos fortalecido algunos territorios para que se preparen y tengan una oferta más amplia para 2022”, señaló Laura Durana Posada, directora ejecutiva nacional de Acotur. Adicionalmente, Durana resaltó que para 2022 esperan recuperar el 70% de turistas extranjeros que tenían antes de la pandemia, ya que debido a las diferentes medidas restrictivas de los demás países se ha complicado el ingreso de turistas a Colombia. “Es importante entender que no somos competencia, sino que somos un destino que necesitamos posicionarnos y operar en conjunto de manera adecuada y coordinada para que todo funcione”, añadió la funcionaria.
Conecta desde
Armenia
a más de 55 destinos en América.
Copa Airlines, una aerolínea de clase mundial que ha sido reconocida como una de las más puntuales del mundo, te conectará a partir de diciembre a través del Hub de las Américas® en Panamá con América y el Caribe los días martes, jueves y domingo.
¡Reserva ya! OFICINAS deVENTAS
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
copa.com CALL
CENTER
AGENCIAS de VIAJES
Acoltés: “Al país se le Cotelco: un conoce por carretera” esperanzado 2022 Lupoani Sánchez Celemín, presidente ejecutivo de Acoltés, reveló cuál es la situación actual del transporte terrestre especializado.
LUPOANI SÁNCHEZ CELEMÍN.
L
a Asociación Colombiana de Transporte Terrestre Automotor Especial (Acoltés) ha tenido una reactivación del 20% en el transporte terrestre turístico especializado durante todo 2021. Gracias a los incentivos del Gobierno Nacional y los créditos ofrecidos, de hasta
el 90% de respaldo del Fondo Nacional de Garantías, se han recuperado lentamente. “Somos el cierre de la cadena turística, por lo tanto, si el turismo se reactiva nosotros vamos al lado de ellos llevando a los turistas. Al finalizar el segundo semestre hemos avanzando significativamente, ya que para 2019 teníamos disponibles cerca de 5.000 vehículos para los turistas, y a la fecha estamos llegando a 1.000 vehículos en funcionamiento, eso implica más de un 20% de crecimiento”, afirmó Sánchez Celemín.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
JOSÉ ANDRÉS DUARTE.
S
egún Cotelco, Colombia registró una ocupación hotelera estable en 2021, pero sin lograr recuperar las pérdidas que provocó la pandemia. Conforme a los resultados registrados durante 2021, Cotelco pronosticó, con optimismo, el 55,14% de ocupación hotelera para 2022.”La dinámica del sector de alojamiento y hospe-
daje en Colombia ha mostrado una tendencia favorable en el segundo semestre del año, por lo que ahora podemos decir que nos encontramos en una fase de recuperación, luego de alcanzar pérdidas cercanas a los 12 billones de pesos como consecuencia de la pandemia del Covid-19. De seguir consolidándose estos resultados, el gremio es optimista en que el sector logre una recuperación del flujo de caja para compensar las pérdidas generadas por la pandemia en una ventana de tiempo que va hasta el segundo semestre de 2022”, dijo José Andrés Duarte, presidente ejecutivo nacional de Cotelco.
Sonreir
es el mejor comienzo Sonríe con tu mirada, con tus gestos y tu voz. Sonríe en cada detalle, en cada palabra de afecto. Sonríe por todo lo bueno que está por llegar.
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Acolap: “Tenemos un impacto positivo en la cadena del turismo” Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap, destacó que varios parques alcanzaron o superaron los niveles de 2019, por lo que tiene grandes expectativas para 2022.
L
a Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) alcanzó, en su mayoría, las cifras de ventas de 2019. Para 2022 proyecta un crecimiento en varios par-
ÁNGELA DÍAZ. ques que se verá reflejando en la compra de nuevas atracciones, el mejoramiento de sus instalaciones y el aumento de turistas colombianos y extranjeros. “La reactivación ha sido clara y evidente en el sector, ya que las familias han regresado a los parques con confianza, en un número importante, pues muchos de los parques ya reportan estar en los mismos niveles de venta que 2019, así que las proyecciones para 2022 son optimistas pues sabemos que en nuestro sector lo mejor está por venir”, afirmó Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap. Desde Acolap invitaron a conocer Colombia por medio del turismo de parques de aventura y naturaleza, que son los espacios claves para disfrutar de las atracciones y espacios de diversiones que tiene el país. Por otro lado, cada uno de estos parques cuenta con todos los protocolos y certificados de bioseguridad para hacer más segura la experiencia del cliente.
Nueva edición del congreso de parques y entretenimiento En mayo de 2022 volverá el congreso del sector de parques y entretenimiento denominado XII Encuentro de Acolap, 15 años inspirando el mundo del entretenimiento & LAAE Versión Especial.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
LADEVI.INFO Avianca y Migración, unidos para agilizar proceso de BioMig
Agencias de viajes: guías para garantizar un turismo seguro El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y la Corporación Unificada Nacional de Educación superior (CUN), presentaron las guías legales de viajes para las compañías dedicadas al transporte terrestre automotor especializado y las agencias de viajes.
Avianca y Migración Colombia se aliaron para establecer un espacio que le permita a los viajeros realizar su proceso de BioMig en el counter 130 del Aeropuerto Internacional el Dorado, ubicado en los módulos de chequeo de la aerolínea en el segundo piso.
VIVA AEROBUS. Solicitud para volar desde Medellín
Nuevos hoteles y parques tendrán renta preferencial En el Decreto 1652 de 2021 se reglamentó el beneficio de renta preferencial del 9% para los servicios prestados en hoteles, parques de ecoturismo y agroturismo, parques temáticos y muelles náuticos que sean nuevos, remodelados o ampliados.
TERRAWIND. Nuevas oficinas en Colombia
Ante la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Viva Aerobus solicitó operar las rutas Ciudad de México-Medellín y Cancún-Medellín con siete frecuencias semanales cada una en aviones Airbus A320 y A321.
Aeropuerto José María Córdova cerrará sus puertas en febrero La Aeronáutica Civil autorizó el cierre del Aeropuerto José María Córdova durante dos fines de semana para febrero de 2022, con el fin de trabajar en la pista y mejorar las condiciones operacionales de las aeronaves.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
Carlos Fernández, CEO de Terrawind Global Protection, dialogó con Ladevi Medios y Soluciones acerca del balance de 2021, proyecciones para 2022 y las novedades de la compañía.
AMR COLLECTION. Nuevo resort Dreams abrirá en Cartagena La marca family-friendly de resorts de lujo todo incluido de AMR Collection hace su debut en Sudamérica y en un destino nuevo del Caribe.
A
pple Leisure Group continúa la expansión de su filial AMR Collection, con el anuncio del Dreams® Karibana Cartagena Beach & Golf Resort, que estima su apertura el 1° de abril de 2022. Esta propiedad será un paraíso para los amantes del golf, así como para grupos y eventos, pues cuenta con más de 2,500 metros cuadrados de espacio para eventos y reuniones. Las fiestas temáticas y el entretenimiento en vivo ofrecerán un entorno para disfrutar de vacaciones memorables para la familia, donde todos encuentran op-
ciones que satisfacen sus intereses. “Conforme los viajeros norteamericanos y de otras regiones reanudan su agenda de viajes, continuarán buscando destinos memorables en mercados emergentes con excepcional ubicación”, comentó Javier Coll, Group President, Global Business Development de Apple Leisure Group. “Estamos muy entusiasmados de presentar el Dreams Karibana Cartagena Beach & Golf Resort, que es la primera propiedad de AMR Collection en Sudamérica, para y que llevará a Colombia la experiencia de mar-
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
ca de Dreams en un destino excepcional”, añadió.
¿Qué ofrecerá Dreams Karibana Cartagena Beach & Golf Resort? • 268 lujosas habitaciones, todas con terraza privada, balcón o acceso a piscina privada. • Habitaciones conectadas que dan mayor flexibilidad de hospedaje a familias, bodas o grupos sociales • Cinco bares y lounges. • Tres restaurantes gourmet a la carta. • Servicio de mesero en la piscina y en la playa, • Bebidas nacionales e internacionales ilimitadas.
• Concierge. • Room service 24 horas. • Actividades diarias y entretenimiento. • Acceso al club de playa privado y un campo de golf de 18 hoyos.
Seguridad, higiene y calidad Este nuevo resort contará con el programa de AMR Collection CleanComplete Verification, que incorpora protocolos de calidad, higiene y seguridad, considerando cada aspecto de la operación del resort, y respaldado por la certificación de organismos del más alto nivel.
Europamundo continúa sus operaciones en el invierno boreal Con más de 400 circuitos disponibles, Europamundo invita a disfrutar de múltiples itinerarios europeos, además de ofrecer opciones en el continente americano.
DESTINOS ICÓNICOS DE EUROPA NEVADA (0:59).
LOS CIRCUITOS EN NÚMEROS
Cabe mencionar que, solo para enero, Europamundo ofrece 423 circuitos con plazas disponibles en 1.352 salidas.
E
uropamundo mantiene la operación de una gran cantidad de sus circuitos (con salidas garantizadas a partir de dos pasajeros) durante el invierno boreal; es decir, a lo largo de enero, febrero y marzo. Esta iniciativa no solamente se lleva a cabo en Europa, sino también en el continente americano y otros destinos, ya sea para los programas convencionales como para los privatizables o Carta de Viajes.
Viajes para todos los gustos A modo de ejemplo, en Europa se pueden mencionar los circuitos que exploran Andalucía, donde se puede disfrutar de un clima invernal agradable y para nada extremo, además de visitar los jardines del Generalife o el monumento más importante de la región: la Alhambra, en Granada.
También es posible conocer México en una ruta única que combina cultura, arte, folclore y playa, con el circuito “De México a Cancún”. Otra atractiva opción son los itinerarios de la Costa Oeste de Estados Unidos, a través de los cuales el turista tiene la oportunidad de disfrutar de ciudades como Las Vegas y de los principales y emblemáticos parques nacionales Death Valley, Gran Sequoya y el Gran Cañón del Colorado. “Como en todos nuestros destinos, y en cualquier época del año, elaboramos rutas con valor agregado, como los ya conocidos tras- Europamundo lados nocturnos a los También opera en Invierno
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
lugares más icónicos de las principales ciudades, o el transporte a significativos atractivos como el Palacio de Versalles o la ciudad de Toledo”, detallaron desde la compañía. En este contexto, vale agregar que, considerando la seguridad del cliente, Europamundo amplió su condición de Safety & Confort, cuya principal característica, entre otras, es la ocupación del bus a un 50%, con lo que se garantiza el distanciamiento requerido para mayor tranquilidad y comodidad del viajero.
DESCARGUE DESDE AQUÍ EL CATÁLOGO A MEDIDA.
CURAZAO. “El transporte aéreo ya no es un problema, contamos con suficientes frecuencias desde Colombia” En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, André Rojer, gerente de Mercadeo para Sudamérica de la Oficina de Turismo de Curazao, destacó cuál será el plan de acción para seguir promocionando la isla en Colombia. ¿Cuáles son las expectativas para 2022? L a s e x p e c t a t i va s s o n grandes, estamos muy ambiciosos por el mercado de Sudamérica. Calculamos que vamos a recibir 40 mil visitantes de Latinoamérica, de esa cifra esperamos, mínimo, 22 mil de Colombia y 8.000 de Brasil. ¿Por qué Colombia es un mercado importante para Curazao? Colombia es muy importante para nosotros porque
tenemos vuelos directos desde Bogotá con Avianca y Wingo; desde Medellín con Sarpa, EZ Air, Jetair Caribbean; y desde Barranquilla con EZ Air. Asimismo, Copa Airlines también vuela a la isla desde seis ciudades de Colombia. El transporte aéreo ya no es un problema, pues contamos con suficientes frecuencias desde Colombia. ¿Cuál es el plan de acción de la Oficina de Turismo de Curazao para fortalecer la promoción del des-
ANDRÉ ROJER. tino en Colombia? Primero mantenernos muy visibles con los agentes de viajes en Colombia, estimular, educar, fortalecer y enseñarles más sobre Curazao para poder vender me-
jor el destino, lo que ayudaremos con la alianza con los 14 mayoristas de turismo. Y finalmente, vamos a tener un programa especial para las agencias freelance. Es importante resaltar que tenemos marcas importantes como AMR Collection, Marriott, Wyndham, Hilton, y más. Nos enriquece muchísimo estar trabajando con ellos y esperamos formar más alianzas con nuestros mayoristas, aerolíneas y agentes de viajes. ¿Participarán en la Vitrina Turística de Anato 2022? Sí, la intención es participar en Anato, ya nos hemos comunicado con los hoteles y tenemos una lista de los que quieren participar con nosotros en la feria. Estamos en espera de detalles para ver de qué forma tendremos que participar según las normas de salud de Colombia.
Hospédate en la mejor esquina de Bogotá Wyndham Bogotá cuenta con 261 habitaciones, 16 salones, rejillas bioclimáticas para recirculación natural del aire, total bioseguridad, piso VIP y suite presidencial blindada. Reserva a través de wyndham.com Tel.: (601) 6083000 y WhatsApp: (+57) 317 6387292
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
Fitur confirma su celebración, reforzando sus protocolos sanitarios Tras el surgimiento de la variante Ómicron, Ifema Madrid ratificó la celebración de Fitur 2022, reforzando sus protocolos sanitarios.
F
itur 2022 celebrará, del 19 al 23 de enero, una edición estratégica para dinamizar el mercado mundial del turismo, y ofrecer a toda la cadena de valor de la industria turística un escenario para el negocio y encuentro global que contribuya a impulsar la recuperación y al crecimiento del sector. Para ello Ifema Madrid blindará su seguridad sanitaria y extremará las medidas que garanticen el desarrollo de la Feria. En este sentido, y en un contexto marcado por los altos niveles de vacunación que registra España, Fitur 2022 exigirá a todos los participantes internacionales la documentación vigente, como el Certificado de Vacunación para los asistentes de la Unión Europea, y los requisitos oficiales que se exijan en la frontera durante las fechas de celebración de Fitur.
la total eliminación de la recirculación del aire, con un sistema de filtración que produce la renovación del aire cada 20 minutos. Medidas que se complementan con la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar la distancia de seguridad interpersonal; la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico y desinfectantes por todo el recinto, y el uso de pases digitales para evitar contactos.
Excelentes previsiones Ifema ya demostró al mundo en mayo de 2021 que era posible convocar eventos seguros, con la celebración de Fitur 21 en un contexto verdaderamente complicado. En esta ocasión se volverá a desplegar un riguroso protocolo de medidas y sistemas para garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes. Así llevará a cabo el control de aforos en todos los pabellones, con sistemas auto-
matizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones. Además se exigirá el uso de mascarilla en el interior de las instalaciones y se implementarán controles de toma de temperatura. A ello se suma de forma diferencial, la dotación de un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza
Organizada por Ifema Madrid, la Feria Internacional de Turismo ocupará ocho pabellones del recinto ferial de Madrid y presenta, a un mes de su celebración, unas excelentes previsiones de participación, muy por encima de los parámetros de la edición extraordinaria celebrada el pasado mayo, así como unos niveles de representatividad e internacionalidad muy cercanos a las ediciones celebradas antes de la pandemia. La cita será del 19 al 23 de enero de 2022.
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 23
la tradición de ser simples tomadores de pedidos en la cadena de transacciones de viajes”, dice el texto.
Negocios a la carta y economía Premium PIXABAY
¿Cómo cambió el Covid-19 al transporte aéreo? IdeaWorks Company y CarTrawler detectaron seis cambios en el transporte aéreo que impuso la pandemia de Covid-19 y llegaron para quedarse. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
I
deaWorks Company y CarTrawler aúnan esfuerzos desde hace años para monitorear la evolución de los denominados “ingresos auxiliares”, uno de los fenómenos más novedosos del transporte aéreo de los últimos años. No solo los contabilizan a nivel industria, sino que también dan cuenta de sus novedades, innovaciones y tendencias. Su más reciente trabajo se titula: “Transformación 2021. La Industria de las aerolíneas ha cambiado, la conveniencia y la previsibilidad han desaparecido”. En este trabajo, las consultoras han detectado seis tendencias que demuestran que algunos cambios impuestos por la pandemia de Covid-19 al transporte aéreo, han llegado para quedarse. “Antes de la pandemia, asumimos que la industria de
viajes era un pozo artesiano del que siempre manaban beneficios, alimentando siempre una oferta cada vez mayor de aviones y hoteles. La pandemia nos ha enseñado que existe competencia por el gasto en viajes aéreos de los viajeros de negocios y de placer”, señala el informe.
El Transporte Aéreo y 2022 “Las aerolíneas enfrentarán momentos, durante 2022, que definen si continúan luchando por su supervivencia o regresan como proveedores sólidos de servicios para los viajeros de negocios y de placer”, afirma IdeaWorks. Los cambios señalados son: • Las aerolíneas tradicionales se centrarán en los viajes de placer. • Los negocios serán más a la carta y la economía Premium crecerá.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
• Las aerolíneas se sentirán atraídas por las familias de tarifas y los precios dinámicos. • Se harán más esfuerzos para mejorar la venta de catering a bordo. • Las aerolíneas deberán brindar protección contra la incertidumbre. • Los cierres de fronteras llegaron para quedarse.
Los viajes turísticos: la gran vedette “La mayoría de los viajes de negocios regresarán a medida que la pandemia retroceda, pero parte de los viajes aéreos serán reemplazados por tecnología”, indica el informe. “El énfasis en los destinos de ocio y la planificación de cabinas de clase ejecutiva más pequeñas refleja la dirección que están tomando los operadores convencionales. El éxito requerirá habilidades minoristas más sólidas que vayan más allá de
“La caída del tráfico de negocios alentará a las aerolíneas a promover la clase ejecutiva entre los viajeros de placer. Las continuas dificultades económicas harán que algunos clientes corporativos sean sensibles al costo de las tarifas tradicionales de clase ejecutiva. La solución para ambas condiciones es el desarrollo de una tarifa ‘básica de negocios’ a la carta”, explica el reporte. “Los viajeros corporativos tradicionales probablemente no participarán del enfoque a la carta y se reservarán tarifas combinadas. Sin embargo, el umbral para lo que califica como gasto aceptable en viajes aéreos ha aumentado durante la pandemia. La pregunta: ‘¿No puedes hacer este negocio a través de Zoom?’ es ahora formulada mucho más a menudo por las gerencias empresariales. La capacidad de las aerolíneas para responder con una alternativa de menor costo ayudará a obtener la aprobación para un viaje”, dice el trabajo.
“Family fares” y precios dinámicos “Las ‘family fares’ son un método excelente para generar ingresos complementarios. El mejor enfoque utiliza tres niveles en las family fares siguiendo una buena, mejor (intermedia) y mejor colocación de productos. El uso de tres niveles de family fares habilita la preferen-
cia del consumidor por una opción ‘intermedia’ al considerar una compra. Ofrecer dos productos fomenta la tarifa más barata como opción predeterminada. Considerando que ofrecer cuatro productos obliga al consumidor a una evaluación más profunda que podría abrumar el deseo de tomar una decisión rápida en la ruta de reserva”, indica el reporte. “Al lograr la combinación correcta de escalones de precios razonables, lista de servicios y una buena exhibición minorista, aproximadamente el 55% de quienes reservan seleccionan de manera confiable la opción ‘mejor’ o intermedia. Por lo general, el 5% optará por la máxima conveniencia y comodidad de la ‘mejor’ opción. El 45% restante de los consumidores elegirán los ahorros ofrecidos por la tarifa de menor precio. Esa es la magia de las family fares: la capacidad inherente de alentar a la mayoría de los compradores a gastar una prima por encima del precio más bajo”, agrega el documento. Por su parte, “los precios dinámicos se encuentran en una etapa muy temprana de desarrollo. Las aerolíneas convencionales están explorando la posibilidad de interrumpir algún día la gestión de ingresos utilizando tarifas archivadas y designadores de reservas (RBD)”.
Mejorar la compra de catering “La pandemia ha eliminado los alimentos y bebidas a bordo, incluidos los servicios complementarios ofrecidos por las aerolíneas convencio-
Cómo funcionan las branded o family fares explicado por Travelport nales y las opciones a la carta de las aerolíneas de bajo costo. Estos están regresando gradualmente a medida que los transportistas aprenden a operar dentro de las limitaciones de la pandemia y que la mejora de los resultados financieros deja espacio para las comodidades de los pasajeros”, dice el texto. “Una mejor alimentación representa un ‘regreso a la normalidad’ y da la bienvenida a los consumidores a viajar en avión”, aporta el texto.
Protección contra la incertidumbre “El comienzo de este informe se refiere a la necesidad de convertirse en socios más convenientes y predecibles en la vida de los clientes. Antes de la pandemia, gran parte del riesgo asociado con los viajes recaía sobre los consumidores. En general, el mercado adoptó una actitud de ‘cuidado con el comprador’ con tarifas invariables, eventos imprevistos y la necesidad de tener la visa de viaje adecuada”, dice el texto y continúa: “El riesgo relacionado con el Covid-19 ahora se compone de tres componentes principales: la salud, lo financiero y
tecciones han retrocedido. Las aerolíneas, los hoteles y otros proveedores de viajes están comenzando a trasladar una mayor parte de esta carga al consumidor”, señala el informe. “El tiempo plantea otro riesgo para el consumidor. Reservar con mucha anticipación, lo que alguna vez se percibió como una indicación de una buena planificación, ahora está plagado de peligros”, asegura el documento.
Los cierres de fronteras se quedan
el tiempo. La salud es ante todo porque el Covid-19 causó o contribuyó a la enfermedad o muerte de millones. La llegada de vacunas eficaces ha permitido que la mayoría de los consumidores considere este riesgo como manejable. La llegada esperada de una solución terapéutica minimizará aún más la amenaza. La provisión de cobertura de atención médica durante las vacaciones es una preocupación constante”. “Las aerolíneas abordaron el riesgo financiero con promesas de reembolsos, créditos de viaje y la exención de las tarifas de cambio de reserva durante las primeras etapas de la pandemia.” “Desafortunadamente, con el tiempo, estas pro-
“Este informe se cierra con el cambio más importante en el negocio de las aerolíneas durante la pandemia. Los gobiernos de todo el mundo, desde naciones autocráticas hasta democracias líderes, han descubierto una herramienta poderosa: el cierre de un país a los viajeros extranjeros”, expresa el informe. “Este enfoque de ‘interruptor de luz’, de apagar los viajes internacionales y luego volver a encenderlos es algo nuevo. Representa un poder inmenso, y con el poder viene la responsabilidad. Pero también se puede abusar del poder. En la actualidad, existe un debate sobre si los cierres de fronteras siempre fueron soluciones apropiadas, pero el comportamiento se limitó al control de la pandemia”, reflexionan IdeaWorks Company y CarTrawler. “En el futuro, existe un riesgo real de que los cierres de fronteras se utilicen para disputas políticas y económicas, de la misma manera que Estados Unidos ha aumentado enormemente el uso de sanciones económicas.”
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 25
Próximamente el turoperador ofrecerá una amplia oferta de cruceros fluviales por Europa.
SPECIAL TOURS Balance del año y proyección para 2022 Sorteando los desafíos que impone la industria turística actual, Special Tours apunta al futuro con optimismo y proyecta seguir creciendo junto a sus clientes.
C
ada cierre de año es el momento idóneo para hacer un balance y determinar metas futuras, contexto en el cual David Patiño, director comercial de Special Tours para el mercado latinoamericano y de Estados Unidos, destaca la continuidad de los pilares estratégicos de la compañía. “Disfrutamos de un modelo de negocio único y muy sólido, que integra diferentes áreas con un enfoque muy claro y determinante, gracias a la pertenencia a una empresa turística global verticalmente integrada. Esta característica, sin duda, es uno de nuestros pilares fundamentales.” Al respecto, el directivo agregó: “Estamos solo en una fase temprana de desarrollo de todo nuestro poten-
cial para la región. Para el próximo año vamos a contar con un portafolio completo, lleno de sinergias y opciones únicas para el mercado”.
Crecimiento junto a los clientes En este marco, el direcDavid tor comercial sostuvo: “En Special Tours Avoris Corporación Empresarial estamos enfocados en nuestros consumidores y clientes para construir un portafolio multicategoría líder para toda Latinoamérica y Estados Unidos. El objetivo es satisfacer cada una de las necesidades de los distintos clientes de las agencias, res-
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
VUELVE EASYLINE CON AÉREO INCLUIDO (0:36).
pondiendo a la evolución de los hábitos de consumo de los mercados, las nuevas tendencias de los viajes, los novedosos retos y la adaptación y transformación al presente de la industria, que sabemos que es fundamental en este momento tan particular”. En cuanto a la oferta de la empresa indicó que “la finalidad es seguir transformando nuestros productos y modelos operativos para desarrollar más ventajas y posibilidades competitivas, lo que nos permitirá adaptarnos a entornos cambiantes que requieren mayor flexibilidad y alternativas, logrando un crecimiento sostenible y empoPatiño. derando a nuestros equipos para que lideren nuestro crecimiento y transformación frente a los constantes desafíos que impone la actualidad”. Por último, Patiño manifestó: “Principalmente, lo que más deseamos es seguir creciendo de la mano de los mejores. Es decir, de nuestros incondicionales clientes y colaboradores, tal como lo hemos venido haciendo durante más de 48 años. Enfrentamos al futuro con una mirada optimista, sabiendo que la nueva normalidad tiene más de nueva que de normal, por lo tanto debemos estar fuertes, innovar, sumarnos y adaptarnos a una transformación que es inevitable en el sector. Estamos aquí para lograr juntos algo positivo, así que vamos a seguir poniendo nuestros esfuerzos para lograrlo”.
VIAJANDO.TRAVEL Siete recomendaciones para viajar con mascotas
En los últimos tiempos, las mascotas se han catalogado como un miembro importante de la familia, por ello cada vez es más relevante encontrar espacios Pet Friendly en hoteles, restaurantes, parques, centros comerciales, entre otros. Conozca lo que debe tener en cuenta si viajará con su mascota.
Los Cabos: la otra cara del Pacífico mexicano
Astroturismo: ¿Dónde ver un espectáculo de estrellas? El Desierto de la Tatacoa y el Parque Nacional Natural del Cocuy, cuentan con observatorios para hacer Astroturismo. Allí se podrá disfrutar de un espectáculo de estrellas, lleno de magia y esplendor. Conoce más de estos destinos.
Turismo de aventura: ¿Dónde hacer deportes extremos en Colombia?
En la península de Baja California Sur, México atesora uno de sus secretos turísticos mejor guardados: Los Cabos. Un lugar donde la naturaleza reafirma su grandeza a través de escenarios contrastantes que combinan mar, desierto, colinas y límpidos cielos que regalan 359 días anuales de sol.
¿Cómo serán los viajes en 2022, según Pinterest?
El turismo de aventura permite estar en contacto con la naturaleza, realizando actividades de alto riesgo que desafían la geografía del lugar.
Ruta del pisco: recorrido por la cultura y el sabor de Perú Con una composición entre 38 y 48 grados de alcohol, el pisco es considerada la bebida insignia de los peruanos. La cual se produce principalmente en la costa del Perú, en las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los Valles de Locumba, Sama y Caplina en Tacna.
A poco de dejar 2021, ya estamos palpitando qué ocurrirá en el mundo de los viajes en 2022, según algunas pautas que presentó Pinterest. Basada en las búsquedas de más de 400 millones de usuarios mensuales de todo el mundo, la investigación “Pinterest Predicts” despliega 175 tendencias clave y temas destacados locales en diferentes ámbitos.
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 27
CONVENCION EUROPAMUNDO 2021
Europamundo operará todos sus productos durante 2022 Durante cuatro jornadas México fue sede de la Convención regional de Europamundo, donde participaron 25 de sus distribuidores en América Latina.
A
medida que pasan los meses, todas las actividades relacionadas con el turismo se van adaptando y acostumbrando a la “nueva normalidad”, la prepandemia ya parece un cuento de abuelos y el ansiado D+1 es ciencia ficción. Europamundo Vacaciones es de esas empresas que se mantuvo abierta y activa, atenta a cada tregua que da la pandemia para poder dar servicios y por eso no podía dejar pasar otro año sin la realización de su tradicional Convención. Este evento que supo reunir negocios con camaradería es un engranaje secreto en la maquinaria de la operadora. Y como de adaptarnos hablamos, luego de muchos años el evento volvió a tierras latinoamericanas, esas tierras que albergan a los pasajeros que fueron la razón de ser de Europamundo antes de globalizarse de la mano de JTB. México, Quintana Roo, Puerto Morelos, Hotel Ventos HA fueron las coordenadas de “737 Convención de Europamundo” (la cifra hace alusión a los días que pasaron desde los últimos abrazos en tierras jordanas). Justamente, la cena de apertura contó con la bienvenida del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en cabeza de su di-
Luis García, Lizzie Cole y Paco Román, de Euromundo MX y Auravia.
Todos los participantes de la Convención reunidos en México. rectora ejecutiva de Promoción, Lizzie Cole. Durante la jornada de trabajo, Luís García Codrón, director general de Europamundo, hizo hincapié en los planes de trabajo y particularidades de operación en este marco. También repasó la actualidad de la mano de Ómicron pero vaticinó que las fronteras no se cerrarán en la magnitud que sucedió an-
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
teriormente. Como siempre, la presentación de los flujos de venta y participación de los mercados es un parámetro para que cada representante pueda ubicarse en contexto y revisar sus resultados. A la hora de dirigirse a los distribuidores, Alejandro De La Osa, director comercial de la operadora, resaltó que ya están dadas las condiciones para recuperar el
ritmo y el espíritu de ventas “que siempre nos caracterizó”, y agregó ya en tono de arenga: “El pasajero no tiene que olvidarse de nosotros y fundamentalmente no tiene que olvidarse de viajar”. Si bien está claro que las reprogramaciones y limitaciones operativas imprevistas son el signo de la época, “Europamundo tiene la operación completa, con todos los productos de catálogo y contamos con el mismo nivel de reservas para 2022 que teníamos en diciembre de 2019 para 2020”, señaló De La Osa a Ladevi, reforzando que el nivel de presupuestos ya alcanza al 70% de los valores prepandemia. “Este año hemos preparado una Convención regional, necesaria para volver a juntar al equipo que tan orgullosamente tenemos en América latina. Es momento de volverse a juntar, de planificar el regreso, de volvernos a poner al timón del sector como lo hemos venido haciendo durante tanto tiempo. Si todo sigue evolucionando como aparentemente parece, el regreso pleno está muy cerca”, concluyó De La Osa con su acostumbrado optimismo. El encuentro contó con 52 delegados de 25 operadores emisivos de América que casi completan la red de distribución mayorista en el continente, y con 10 funcionarios de los anfitriones. La operación receptiva estuvo a cargo de Auravia, la división receptiva de Euromundo.
LOS PERIODISTAS DE LADEVI VIAJARON CUBIERTOS POR UNIVERSAL ASSISTANCE.
CONVENCION EUROPAMUNDO 2021
Ayuda a guías: el Proyecto Refugio continúa su marcha Europamundo no se detuvo ante la coyuntura y, a través de diversas acciones, ha decidido ayudar a uno de sus componentes principales: su plantel de guías.
Durante el evento de México se reconoció a los operadores mayoristas que aportaron al Proyecto Refugio.
C
ontinuamos transitando una coyuntura difícil de la cual el turismo se sigue recuperando. Europamundo no se detuvo ante esta situación, y como empresa ha decidido ayudar a uno de sus componentes principales: su plantel de guías. Sobre esto, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías de Europamundo, repasó: “El Proyecto Refugio nace con la idea de pensar en ese colectivo de guías que estaban preparados para salir a trabajar y que por la pandemia se quedaron parados en casa con total falta de actividad”.
Muchos proyectos Así las cosas, en medio de la pandemia, desde Europamundo crearon diferentes iniciativas en el Proyecto Refugio, con un enorme abanico de actividades como la escritura de artícu-
Durante el evento de Yucatán se reconoció a los operadores mayoristas que aportaron al Proyecto Refugio. MARISOL AMO los en revistas de viajes; las más de 320 charlas de capacitación para agentes de viajes; Mapeando; dentro de “Carta de Viajes”, la flamante oferta de Europamundo, los guías diseñaron rutas específicas con el conocimiento total de una de-
terminada área o productos; entre muchas otras. “Además, mucho más contenido en nuestra Academia Europamundo; y mayor visibilidad a la Fundación, un valor muy importante para la compañía. En total son más de 23 proyectos, y uno que resaltaría es el de “Guías Asesores”, donde el equipo de guías profesionales pone a disposición sesiones online personalizadas para resolver dudas, dar consejos prácticos y asesoramiento sobre productos específicos, antes de salir de viaje”, agregó Amo.
UN ESFUERZO AÑADIDO “Europamundo apuesta por dos conceptos que están garantizando más trabajo a los guías. Por un lado, el concepto de operar circuitos a partir de dos pasajeros, en donde el guía hace de chofer; y por otra parte el Safe and Comfort, que significa que, si en condiciones normales con 50 personas saldría un autobús, ahora salen dos con 25, con lo cual significa trabajo para dos guías en vez de uno”, aclaró Marisol Amo.
Un Fondo Solidario Aparte del Proyecto Refugio, la responsable contó que “tenemos la cuenta del Fondo Solidario: para aquellos guías que necesitan más ayuda por diversas circunstancias. Allí un comité creado por nuestros propios guías analiza los casos de compañeros y si lo solicitan se los puede ayudar mensualmente con un dinero”. “¿Cómo se ayuda? Se abre la cuenta gracias al gran aporte inicial de Luis García, nuestro director y mentor, y quien de forma desinteresada y casi anónima ha ido engordando la cuenta; los operadores con sus donaciones; y los guías que trabajan como guías, que destinan una parte de su salario a ese Fondo Solidario; como así también muchos compañeros de la oficina, directivos, familiares y demás, que están haciendo donaciones”, mencionó Marisol Amo.
Reactivación paulatina Consultada sobre cuántos guías se encuentran trabajando actualmente, la directiva especificó: “Estoy bastante contenta porque en diciembre es un mes donde las ventas van aumentando. Ya vemos que van bajando las ayudas al Fondo Solidario y al Proyecto Refugio, y hoy podemos decir que más del 50% de la plantilla está en funciones”. “El trabajo de un guía es absolutamente vocacional. Si bien muchos han tenido que buscar otros trabajos adicionales dada la situación, están todos deseando subir a un autocar y disfrutar de viajar y estar con la gente”, finalizó Amo.
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 29
Cruceros no podrán desembarcar con casos positivos de Covid-19
E
l Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) informó que los cruceros que arriben a puertos colombianos con casos positivos de Covid-19 no podrán desembarcar en el país. “Los cruceros pueden seguir viniendo, pero cuando se reporten contagios, se deben hacer los respectivos análisis epidemiológicos al interior de los cruceros, los contagiados no podrán bajar en Colombia y los cruceros que ya vienen en camino deben prever una situación
de contagio. Para este caso hay una serie de medidas que se van a seguir manteniendo: tanto una dosis de vacuna como una prueba PCR, para no afectar el turismo de una manera severa”, señaló Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social. Adicionalmente, el ministro manifestó que están trabajando en una resolución que busque contrarrestar la propagación de contagios de los pasajeros que desembarquen de las navieras.
GRUPO XCARET. Debutó Xcaret Xailing en el Caribe mexicano
G
rupo Xcaret inició el 27 se diciembre la operación de su más reciente proyecto: Xcaret Xailing, el cual conecta a Cancún con Isla Mujeres a través de ferris, dos de los destinos estrella del Caribe mexicano. La nueva apuesta de la compañía significa una inversión de US$ 50 millones, la generación de 265 empleos directos e indirectos y su esperado debut en el negocio náutico.
PANAMÁ. Fuerte promoción del Panama Convention Center A través de la participación en relevantes ferias y congresos de la industria, Panamá promocionó con intensidad al Panama Covention Center (PCC).
E
n los últimos tiempos, el Panama Convention Center (PCC) –inaugurado en octubre de 2021 en Ciudad de Panamá– ha difundido sus instalaciones y servicios como recinto para
congresos y convenciones en las ferias MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions) más importantes del mundo. Rodolfo del Valle, director general del establecimiento, comentó que en uno de los más recientes encuentros en las que participó el PCC junto a Promtur Panamá, en Cartagena de Indias, “Panamá logró adjudicarse por tres años consecutivos la sede de Fiexpo Latinoamérica, la feria internacional más importante de la industria de reuniones, eventos e incentivos en la región”. Asimismo, el PCC tam-
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
bién mostró sus facilidades en el 60° Congreso Anual de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), evento que se realizó en la ciudad de Cartagena, Colombia, con la participación presencial y virtual de 1.200 personas, entre ellas grandes organizadores de eventos de las princi-
Con Xcaret Xailing, el grupo opera dos ferris totalmente nuevos: Xcaret y Xel-Há, cada uno con capacidad para 650 pasajeros y tripulaciones especializadas y certificadas.
¿Cómo es Xcaret Xailing, la nueva gran apuesta de Grupo Xcaret? Pensando en ofrecer una experiencia espectacular desde antes del abordaje, los ferris de Xcaret Xailing zarpan del Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, que cuenta con estacionamiento, restaurante, tienda, wifi y la icónica Torre Escénica de Cancún.
pales empresas mayoristas, y organizadores de congresos y convenciones. En ese contexto, Del Valle agregó: “Panamá estaba un poco limitado con la oferta de espacios, en comparación con países como Estados Unidos y México. Ahora, con este edificio de nivel mundial, sumado a la conectividad aérea y la oferta hotelera, el país se coloca en un espacio privilegiado en Latinoamérica para atraer cualquier tipo de evento”. Al respecto, y por último, indicó que “los principales mercados a los que se está apuntando son Estados Unidos, México, China y Latinoamérica, en este último con una marcada motivación en Brasil y Colombia”.
Miles de cancelaciones por el avance de Ómicron Casi 10 mil vuelos se han cancelado desde Navidad, en todo el mundo, debido al avance de los contagios entre el personal aeronáutico.
que durante estos meses de invierno boreal que comenzó hace pocos días, deberá cancelar un total de 33 mil vuelos. Es decir, un 10% de toda la programación. La información fue confirmada por Carsten Spohr, CEO del grupo Lufthansa, al periódico alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.
Vuelos: cancelaciones en Australia
La variante Ómicron golpeó duramente al personal aeronáutico (Foto: SITA).
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
L
leva casi una semana la crisis desatada por la variante Ómicron coincidente con las Fiestas Navideñas. No se trata, como en el pasado, de cancelaciones de vuelo producto de los cierres de frontera, sino debido al avance de la nueva variante de Covid-19, que ya ha dejado en clara evidencia que es mucho más contagiosa que sus predecesoras. Tampoco es más grave, de hecho, ya que no causa tantos síntomas ni produce mayor mortandad, pero el protocolo es similar: ante la confirmación del contagio que brinda un test, el afectado debe aislarse. Esto ha producido que miles de trabajadores aeronáuticos contagiados no puedan presen-
tarse a trabajar, lo cual desató las cancelaciones que comenzaron casi para Navidad. Según FlightAware, el miércoles 30 se cancelaron casi 850 vuelos; el martes 29, otros 1.300; y el lunes 28, 1.500, solo en Estados Unidos. La misma app indica que las cancelaciones se dispararon el 23 de diciembre, un día antes de Navidad. Y antes de resolverse, la crisis amenaza con complicarse: la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos, espera que el lunes posterior al Año Nuevo, es decir el lunes 3 de enero de 2022, sea uno de los días más transitados y más congestionados de la temporada navideña. Cabe recordar que Estados Unidos acaba de batir, en los últimos días, el récord de contagios diarios con más
de 488 mil. Como decíamos, Ómicron no es ni más grave ni más letal, pero sí más contagiosa. De modo que aunque la proporción entre asintomáticos o con síntomas leves y síntomas graves e internaciones sea dispar, si los casos se disparan, aritméticamente, las hospitalizaciones y las muertes también lo harán. Producto de los 488 mil contagios, las hospitalizaciones en Estados Unidos subieron un 14% y las defunciones un 7%.
Los días previos Pero como decíamos, la crisis se remonta a Navidad. El balance muestra que sólo en el pasado fin de semana del 25 y 26 de diciembre, se cancelaron 6.000 vuelos. Y el lunes 27, 720 vuelos. La principal aerolínea alemana, Lufthansa, anunció
En el otro extremo del planeta, Australia, se produce una situación similar. En vísperas de las Navidades, JetStar, la low cost de Qantas que opera en el cabotaje, ha cancelado decenas de vuelos en los últimos días. La empresa confirmó que mucho de su personal “debió retirarse para testearse y aislarse”, ante el avance de los contagios. Las cancelaciones y reprogramaciones afectaron las rutas de Sídney a Melbourne, a Brisbane y a Gold Coast. Un cuadro similar se vive por estos días en Los Ángeles, uno de los aeropuertos más afectados. Se espera que entre el pasado 16 diciembre y el 3 de enero, vuelen desde la terminal un total de 3,5 millones de pasajeros, debido a las fiestas de fin de año. Spirit ya canceló 3.000 vuelos en los últimos días, Southwest otros 2.000 y American Airlines, 1.700. Esta última empresa explicó la semana pasada que había contratado a unos 16 mil empleados nuevos. En Estados Unidos, la curva de contagios fue mucho más inestable, sin embargo, los últimos datos hablan de 290 mil contagios diarios: todo un récord.
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 31
ENTREVISTA
“El empleado de turismo hoy tiene demasiado estrés” Para la Dra. Laura Maffei, las empresas de turismo tienen que implementar programas de trabajo de estrés para regular la excesiva presión que sufren sus empleados. POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
V
uelos cancelados, pasajeros varados, fronteras que se abren y cierran, y requisitos de ingreso aleatorios son apenas un puñado de postales de la presión con la que deben lidiar los empleados de turismo desde que se desató la pandemia del Covid. Mientras, en sordina soportaron el estrés de ver la evaporación de clientes y el temor por la continuidad laboral. Para entender qué es el estrés, cómo interactuó con la pandemia, de qué manera afecta a los trabajadores de turismo y cómo se puede controlar dialogamos con la doctora Laura Maffei, especialista en endocrinología y autora del libro “Alicia en el país del estrés”.
¿Qué es el estrés? Puede ser que la palabra “estrés” se haya sumado al vocabulario cotidiano recién en la vigente posmodernidad, pero lo cierto es que es constitutivo del ser humano desde antes de convertirse en un animal bípedo. - Todos decimos o nos dicen que estamos estresados, pero técnicamente, ¿qué es estar estresado? -El estrés es algo positivo.
a una acción que tiene un inicio y un final. Después las hormonas tienen que lograr bajar o regularse, para evitar caer en el estrés crónico. - ¿Cómo funciona el estrés en nuestra vida actual? -En nuestro estilo de vida actual, mucho antes de la pandemia, vivíamos como si estuviéramos rodeados de mamuts todo el tiempo: el hijo que a último momento se acuerda que tiene que llevar una rana al colegio, el marido que avisa que no puede pasar a buscar a los niños por el colegio, un jefe que presiona… Uno vive rodeado de alertas. Además, no hay más diferencia entre la vida personal y la vida laboral, y todo tiene que hacerse rápido. Eso hace que el cortisol y la adrenalina suban y no bajen, sino que se mantengan elevados. Eso sí es muy dañino.
La pandemia y el estrés
Todas las personas que trabajan en turismo viven una situación de estrés crónico importante.
Por eso hay que hacer algún tipo de corrección de la información que tiene la gente, que suele pensar que es malo, la inhabilita, la deprime, la angustia y la hace enfermarse. Aunque en eso hay una parte de verdad. Debemos entender que el estrés es una reacción biológica, que se presenta en el organismo frente a situaciones desconocidas a las cuales nos tenemos que adaptar. Eso le ha permitido a los seres vivos
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
sobrevivir desde hace 500 millones de años. Y, como decía Darwin, no sobrevive el más inteligente, sino quien mejor se adapta. Para ello hay que producir dos hormonas, el cortisol y la adrenalina. En tiempo y cantidad adecuados sacan de nosotros nuestra mejor versión. Quienes las pueden utilizar en su beneficio van a estar mejor enfocadas y tendrán una excelente memoria, por ejemplo. Imaginémonos una persona enfrentándose a un mamut. En ese momento debía tener un foco increíble, estar en alerta, contar con energía, tensión muscular y mayor presión arterial. Pero todo esto aplicado
Según la directora de Maffei Centro Médico, los dos años ininterrumpidos de pandemia “lo que hicieron fue sincronizarnos a todos bajo estrés crónico”. -Si una suma la imprevisibilidad de las cancelaciones de vuelos o la pérdida de control absoluta frente a los cierres de fronteras puede concluir que para un empleado de turismo la pandemia fue una manada de mamuts. ¿Cómo afectó el Covid a ese estrés crónico que ya venía de antes? -Para comprender este tema ayuda nombrar un acrónimo acuñado por la Dra. Sonia Lupien, del Centro de Investigaciones sobre el estrés humano de Canadá. Se trata de
C.I.N.E., que permite entender por qué cada uno se estresa frente a diferentes situaciones. La C se refiere a pérdida de control, la I a imprevisibilidad, la N a novedad y la E a afectación del ego, es decir a la autoestima. Cuantas más letras de este acrónimo incluya la situación a evaluar, más intenso será el impacto en los niveles de cortisol y de adrenalina.
PERFIL DE LAURA MAFFEI
Ver un resumen con contenido adicional de la entrevista a Laura Maffei (11:00) sario que estas personas y las
A medida que el Covid iba empresas dediquen un tiempo avanzando fue sincronizando a para que puedan bajar su estoda la humanidad en un trés y logren nivelar sus horsentimiento de pérdida de monas. control, de imprevisibilidad, de novedad, y a todos nos dejó con Turismo necesita miedo y la autoestima bastante bajar el estrés - ¿Qué debe hacer una emserruchada.
Lo primero que las empresas de turismo deben hacer es desarrollar un programa de gestión de estrés para el personal. Para eso hay que hablar con los empleados, quienes muchas veces son resistentes porque quieren irse a su casa lo más rápido posible.
A medida que el Covid iba avanzando fue sincronizando a toda la humanidad en un sentimiento de pérdida de control, de imprevisibilidad, de novedad, y a todos nos dejó con miedo y la autoestima bastante serruchada. Esto hizo que cada persona a nivel mundial por primera vez en la historia estuviera sincronizada en una situación de estrés crónico. Ahora bien, dentro de esas personas impactadas hubo quienes fueron más flexibles o pudieron pensar alternativas para salir adelante, otros no pudieron y para otra parte fue directamente imposible intentarlo. Ninguna duda de que el sector turístico fue uno de estos últimos y que allí tenemos a todas las personas que trabajan en turismo en una situación de estrés crónico importante. Por ende, es nece-
gan pausas activas, una muy buena alimentación y aprendan a respirar. Es decir, hay que armonizar diferentes pautas, que deben ser adaptadas a cada compañía. No hay que dejar al empleado solo en esta situación, porque el pensamiento rumiante y la angustia van in crescendo, porque es biológicamente imposible que no sea así. Hay que hacer algo. El empleado de turismo hoy tiene demasiada presión. De otra manera, va a terminar siendo una persona deprimida, desmotivada y harta de estar harta. Esto también se traduce en más enfermedades, porque están inmunosuprimidos. El cortisol en forma prolongada impacta en la salud física y psíquica.
presa turística para lidiar con el estrés crónico de su personal tras el estallido de la pandemia? -Lo primero que las empresas de turismo deben hacer es desarrollar un programa de gestión de estrés para el personal. Para eso hay que hablar con los empleados, quienes muchas veces son resistentes porque quieren irse a su casa lo más rápido posible. Pero debemos entender que esto forma parte del trabajo: hay que nivelar y bajar las hormonas de estrés. Se puede hacer con cosas simples, como actividad física, couchearlos para aprender a vivir esta situación y tranquilizarlos… relajarlos. Si queremos que nuestro empleado tenga una calidad de vida suficiente para dar respuestas adecuadas sin morir en el intento y poder salir adelante, se impone la necesidad de ver en cada empresa cómo hacemos para que ten-
-Al margen de la empresa, ¿cómo se puede gestionar
Laura Maffei es médica endocrinóloga (MN 62441) y directora de Maffei Centro Médico. Ha estudiado mucho acerca del estrés y publicó el libro “Alicia en el País del Estrés”. Es docente adscripta en Endocrinología del Instituto Universitario del CEMIC, y miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología y de la Endocrine Society. el estrés a nivel individual? -No hay ninguna duda de que uno tiene que controlar su propio estrés, porque este se contagia. Si yo pongo a una persona en una cámara Gesell (como las que se utilizan para este tipo de experiencias) y la someto a una serie de pruebas que van a terminar haciendo aumentar sus hormonas de estrés, los médicos y otros profesionales que están mirando la experiencia también van a tener un incremento de más del 25% en su nivel de estrés. Es decir, yo tengo que manejar mejor mi estrés para poder transmitir lo mejor a mi pasajero. Uno mismo tiene que aprender a reconocer cuándo está estresado. Si empieza a sentir que le falta el aire, está ansioso, tenso y tiene problemas para dormir debe empezar a hacer actividades para bajar el estrés. La gente tiene que aprender a gestionarlo y entender que el estrés puede ser muy bueno si lo aprende a manejar y muy malo si no lo logra.
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 33
Royal Caribbean. Nuevos requisitos a bordo de cruceros
A
partir del reciente aumento de casos de Covid-19 en el mundo y la preocupación añadida por la variante Ómicron, Royal Caribbean reforzó temporalmente sus protocolos y requisitos sanitarios a bordo de los cruceros. De esta manera, la naviera exigirá el uso de mascarillas en el interior en todo momento, a menos que se coma o beba activamente. Esta nueva actualización también se aplica a las zonas y lugares para vacunados.
Cambios en la política de regreso a países de origen En el contexto de la ac-
Los pasajeros de Royal Caribbean deberán utilizar mascarillas en los espacios interiores de los cruceros en todo momento. Más requisitos a bordo. tualización de requisitos, Royal Caribbean también está cambiando las políticas referentes a las pruebas para el regreso a casa o entrada de vuelta al país de origen de los huéspedes. A partir del 5 de enero de 2022, para las salidas desde Estados Unidos y San Juan, en Puerto Rico, las pruebas no estarán disponibles a bordo. Esto no afectará a las pruebas para los huéspedes que no estén vacunados en
el regreso al puerto de salida. Esto no afectará a las salidas desde Barbados. Los huéspedes que requieran pruebas para su regreso a casa podrán reali-
RIU. Alianza con AHRM genera más hotelería en la Riviera Maya La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya anunció la afiliación de RIU Hoteles & Resorts.
L
a Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció la incorporación de la cadena internacional RIU Hotels & Resorts como nuevo miembro de esta agrupación, lo que contribuirá a fortalecer la representatividad del gremio hotelero y consolidar la recuperación turística del Caribe mexicano.
El presidente de AHRM, Toni Chaves, mostró su complacencia por el ingreso del prestigioso grupo a dicha asociación que actualmente es una de las cadenas más grandes e importantes de México y el Caribe, al reunir a más de 140 hoteles, con más de 40 mil habitaciones, así como a 20 empresas afiliadas y 14 socios honorarios. “La hotelería de la Riviera Maya está de plácemes por sumar a uno de los más prestigiosos corporativos a nivel mundial, con gran presencia en Quintana Roo y que a lo largo de muchos años ha mostrado su compromiso por
34 LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA
convertir al Caribe mexicano en uno de los mejores destinos turísticos del mundo”, destacó el dirigente. Además, reconoció que a pesar de la pandemia la agrupación se ha fortalecido gracias a la afiliación de nuevos asociados y el trabajo conjunto de todos sus miembros, lo que ha permitido reposicionar a nivel internacional a la Riviera Maya como un destino seguro y confiable para los visitantes. RIU Hotels cuenta actualmente con 100 hoteles en 20 países, los cuales en 2020 recibieron a 2,3 millones de clientes y generaron más de
zarlas de las siguientes maneras: En la terminal: para mayor conveniencia podrá realizarse una prueba rápida de Covid-19, PCR o de antígenos en la terminal a la hora del desembarque. Los resultados serán enviados lo antes posible al correo electrónico del pasajero. En el aeropuerto: los huéspedes que se dirijan al aeropuerto directamente podrán agendar una prueba rápida de Covid-19 PCR o de antígenos. Las pruebas serán hechas directamente en el aeropuerto por un proveedor autorizado. Sitios locales: si se quedará en el área, hay muchos lugares cerca de la terminal, aeropuerto y zona hotelera en donde el huésped podrá realizarse su prueba de Covid-19.
24 mil fuentes de empleo. Es considerada la 32° mayor cadena del mundo y la 3° en España por ingresos y la 4° por número de habitaciones.
La presencia de RIU en México En México la cadena hotelera tiene 20 propiedades en los principales destinos turísticos. En Quintana Roo, el grupo hotelero tiene presencia desde 1997, cuenta con 12 hoteles (dos en Costa Mujeres, cuatro en Cancún y seis en Playa del Carmen), una oferta de 6.086 habitaciones y genera más de 6.000 empleos. En Playa del Carmen posee los hoteles Riu Tequila, Riu Lupita, Riu Palace Mexico, Riu Palace Riviera Maya, Riu Playacar y Riu Yucatan.
American Airlines cambia su equipo directivo en la región José María Giraldo y Gonzalo Schames se repartirán responsabilidades en American Airlines para México, Centro y Sudamérica y el Caribe.
LOS VUELOS DE AMERICAN
JOSÉ MARÍA GIRALDO.
A
merican Airlines informó un cambio de autoridades regionales. Por un lado, José María Giraldo se desempeñará como director gerente para México, Centroamérica y el Caribe. Por su parte, Gonzalo Schames será el director para América del Sur y Alianzas Estratégicas. Ambos ejecutivos reportarán a José Freig, vicepresidente de Internacional. “Este año las regiones de América Latina y el Caribe han tenido un gran crecimiento, con siete nuevos destinos, más de 40 nuevas rutas y alianzas estratégicas en América del Sur que van
GONZALO SCHAMES. en aumento”, dijo José Freig. José María Giraldo se unió a American hace más de 30 años. Se desempeñó en distintas áreas de la empresa en los departamentos de Flight Services, Ventas, Carga y Operaciones. Actualmente, Giraldo supervisa la operación de la aerolínea en México, Centroamérica, Ecuador y Colombia. Gonzalo Schames, por su parte, se incorporó a American en 1993 como agente de atención al pasajero en Buenos Aires (EZE), y hoy lidera las operaciones en el Cono Sur, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Actualmente, American opera 2.200 vuelos semanales en cerca de 90 destinos en América Latina y el Caribe. Recientemente, se inauguraron dos nuevos vuelos al Caribe. Se trata de Anguila (AXA), que cuenta con dos vuelos semanales los miércoles y sábados, desde Miami; y Dominica (DOM), con dos vuelos por semana los miércoles y sábados. Además, se sumó recientemente un nuevo destino en Colombia: San Andrés (ADZ), dos veces por semana desde Miami, y Chetumal (CTM), el vigésimo octavo destino de la compañía en México, que operará los miércoles y sábados. En todos estos casos, las rutas serán cubiertas por aviones Embraer ERl-175.
C O L O M B I A
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4 3 570
LA AGENCIA DE VIAJES l 3 DE ENERO DE 2022 l COLOMBIA 35