La Agencia de Viajes Ecuador Nº 83

Page 1

MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

ENERO 2021 - Ed. Nº 83 - Año VII



MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

ENERO 2021 - Ed. Nº 83 - Año VII

TURISMO 2020

Quiebras, desidia gubernamental y resiliencia

2020 estuvo marcado por cierres y la falta de políticas públicas para el turismo, pero también por la adaptación a la nueva normalidad que marcó el Covid-19. 4 ENTREVISTA PÁGINA 5

OASIS

CONSTANTE APUESTA POR LA INNOVACIÓN 8

ISSN: 1390-8839

FENACAPTUR

Cinco empresas y sus claves para la recuperación

11

SEAWORLD: las nuevas atracciones de los parques de Florida 6

HOLBACH MUÑETÓN

“El turismo ya ha perdido US$ 2.300 millones desde que empezó esta crisis”

TURISMO EMISIVO

EUROPAMUNDO. Talento y proyectos por una buena causa 12

SANDALS. Jamaica ya está lista para recibir turistas 10

UNIVERSAL ASSISTANCE. Nueva cobertura integral contra el Covid-19 9


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - ENERO DE 2021 ECUADOR

TURISMO 2020

SHUTTERSTOCK / BASKARAYA

Quiebras, desidia gubernamental y resiliencia

L

a Organización Mundial de Turismo (OMT) estimó en un inicio que el movimiento de turistas crecería de un 3% a un 4% en 2020. Para el Panel de Expertos del organismo, 2020 ofrecía un escenario de “optimismo cauteloso”. Pero la rápida propagación del coronavirus cambió las reglas del juego. La industria turística ecuatoriana ya reportaba un índice bajo de ventas en enero y febrero, justamente debido al temor que generaba viajar en una situación de tales características. El 12 de marzo se declaró la pandemia por coronavirus a escala global, por lo que a mediados de marzo el confinamiento obligatorio y el estado de excepción no solo en Ecuador, sino en Latinoamérica, decretado por las autoridades gubernamentales, provocó el cierre de fronteras, restricciones de movilidad y consigo pérdidas millonarias para el turismo. Los empresarios pedían al gobierno declarar al turismo en “emergencia catastrófica”, algo que no ocurrió hasta la fecha. Por su parte, IATA, mediante una carta a los agentes de viajes, declaraba en abril: “Dada la situación, creemos que la mejor solución, tanto para aerolíneas como para agentes

2020 estuvo marcado por cierres y la falta de políticas públicas para el turismo, pero también por la adaptación a la nueva normalidad que marcó el Covid-19. de viajes, es que los reguladores alivien la normativa en cuestión de reembolsos y permitan a las aerolíneas canjear los billetes no utilizados por vales. Estos vales pueden gestionarse a través del sistema de facturación de IATA (BSP) utilizando los procedimientos habilitados para ello”. En este contexto, faltaba poco para que las aerolíneas a nivel global se declararan en quiebra.

LA SITUACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO. A la par de que gran parte de la cadena de valor -agencias, mayoristas, guías, entre otros- se encontraban paralizados debido al confinamiento, las aerolíneas realizaban vuelos humanitarios, el Ministerio de Turismo (Mintur) estableció un listado de alojamientos para que los pasajeros que arribaban a Ecuador realizaran el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) para evitar la rápida propagación del Covid-19. De esta mane-

ra, dichos sectores obtuvieron experiencia para más adelante realizar protocolos de bioseguridad que garantizaran la tranquilidad de los pasajeros. El 1° de junio los vuelos comerciales se retomaron en Ecuador, siendo ésta una de las primeras naciones de la región en abrir fronteras nacionales e internacionales nuevamente. Sin embargo, el país mantuvo vigente el APO hasta mediados de agosto, por lo que los viajes -especialmente de ocio- no se vieron favorecidos pronto. De acuerdo con una estimación basada en la información de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), a pesar de la intención de Ecuador por retomar los vuelos de manera temprana, el país perdió el 70% de su transporte aéreo en comparación con 2019, pues en aquel año la cantidad de viajeros trasladados se ubicó en 7.481.874, mientras que en 2020 la cantidad fue de 2.419.240 pasajeros. La crisis se veía refleja-

da no solo en el sector privado, sino también en el público cuando el presidente Lenín Moreno anunció la liquidación de la aerolínea estatal Tame, la única línea nacional en ese momento que, según expertos, era un “regulador de precios” en cuanto a vuelos domésticos se refería. En la actualidad el mercado aéreo nacional lo conforman compañías privadas como Latam, Avianca y Aeroregional, y se espera que a mediados de 2021 Ecuatoriana Airlines, una nueva aerolínea nacional, inicie operaciones.

PROTESTAS DE LOS PRIVADOS PARA EVITAR MÁS CIERRES. El año pasado dejó lecciones para el turismo, como la unión. Una marcha convocada por la Asociación Nacional de Operadores de Turismo (Optur) a la que se unieron otros gremios, visibilizó la inconformidad del sector privado que pedía la renuncia de la ministra Rosi Prado de Holguín, así como incentivos para la industria, como créditos a tasas bajas para evitar la quiebra de más empresas, pues para tal fecha, aseguraban los gremios, más del 30% de las compañías habían cerrado sus puertas. Otros pedidos incluían la eliminación

del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un año para impulsar el turismo nacional, prórroga de pago con IESS y SRI y una prórroga para el pago de tasas como LUAE (sobre este punto, la respuesta general por parte de las autoridades municipales ha sido favorable).

TURISMO NACIONAL: LEVE REACTIVACIÓN DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE. A mediados de septiembre, una buena noticia para el sector productivo y por ende para el turístico fue la finalización del estado de excepción que restringía la movilidad de las personas con medidas como el toque de queda. Esto, sumado a la eliminación del APO (a mediados de agosto), hizo que las ventas se retomaran levemente siendo Galápagos uno de los destinos más comercializados en cuanto a turismo nacional se refiere. Además, se han potenciado enclaves que ofrecen naturaleza y actividades al aire libre. El emisivo se recupera de manera lenta y paulatina, ya que depende de la apertura de fronteras. Sin embargo, se mantiene la oferta (que en la mayoría de los casos incluye tarjeta de asistencia) principalmente hacia México, Estados Unidos y el Caribe.


ECUADOR ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 5

“El turismo ya ha perdido US$ 2.300 millones”

¿D

e qué se trata el Fondo de Promoción Turística de los gremios? -Es un grupo de empresarios que nos reunimos para conformar un fideicomiso en el cual todos aportaremos de diferentes formas y con distintas cantidades. Éste se va a encargar de que ese dinero sea bien usado para promocionar el país. Es un trabajo que no deberíamos hacerlo nosotros, sino el gobierno con ingresos como el Eco Delta que cobra US$ 50, con lo cual recauda US$ 70 millones aproximadamente. -¿Cómo se encuentran las conversaciones con los candidatos a la presidencia? -Las propuestas se resuelven en una sola frase: “Salvar el turismo”. Hemos hablado con los candidatos a la presidencia, con asambleístas. Les hemos comentado sobre la situación en la que se

Entrevista con Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) y Captur Guayas.

encuentra el turismo que ha perdido hasta agosto de 2020 US$ 1.900 millones. Calculo que hasta el momento vamos en US$ 2.300 millones.

Hasta agosto de 2020 el ministro de Trabajo dijo que se perdieron 50 mil empleos. Estimo que en la actualidad vamos por los 70 mil. -¿Cuáles son las expectativas para el turismo en 2021 de cara a la vacunación? -Veo con preocupación este año. Hay factores exógenos que no dependen de nosotros, sino del sector público. La pregunta es ¿cuándo estarán vacunadas los 17 millones de ecuatorianos o el 80% de ecuatorianos? Eso no pasará en 2021. La reactivación económica será después de la vacunación. Antes de eso, los negocios están al 25%. Además, es un año electoral. No sabemos quién va a ganar.

Por otro lado, existe un nicho de mercado muy interesante: el turismo interno que está entre 1,5 y 1,7 millones de personas que viajan al exterior. Conquistémoslo quitando el IVA, haciendo una ley para ayudar a los hoteles para bajar el agua, luz e Internet, entre otros. -¿En qué estado se encuentran los pedidos para el gobierno a favor de la industria? -Cada día son más. Debería haber una flexibilización del IESS, SRI, de todos los pagos, tasas e impuestos para el sector turístico por lo menos de uno o dos años para que esta industria salga adelante. Se

debería bajar el IVA o establecer un IVA 0 al sector para que la gente pueda viajar. Necesitamos créditos a baja tasa. Queríamos y hemos conseguido el año de gracia que le pedimos a la Corporación Financiera Nacional (CFN) que implica no pagar los intereses ni el capital. En cambio, lo que nos piden para acceder a los créditos es estar al día en todos los pagos. Yo pediría también una mesa técnica de turismo. En Guayaquil lo conseguí y es liderada por Gloria Gallardo. Ella gestionó que la industria no se hunda. -¿Cuántas empresas de turismo se han cerrado en Ecuador? -El porcentaje asciende al 35% de 25 mil empresas formales. Solamente entre hoteles teníamos contabilizados casi 60. Es muy dura y decepcionante la desidia que existe por parte del Mintur. Las autoridades deben hacer lo que el país y la industria necesitas para ser salvados. Invito a todos a pensar como país.


PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - ENERO DE 2021 ECUADOR

SEAWORLD

Nuevas atracciones para 2021 usuarios de Ice Breaker acerca del Ártico y sus habitantes.

AQUATICA ORLANDO: INAUGURACIÓN DE RIPTIDE RACE.

Este año, los visitantes podrán disfrutar de nuevas y emocionantes atracciones en los parques de SeaWorld, en Florida.

C

on la finalidad de ampliar la experiencia de entretenimiento, en 2021 los parques de SeaWorld, en Florida, presentarán atrayentes novedades para todos sus visitantes:

SEAWORLD ORLANDO: INAUGURACIÓN DE LA MONTAÑA RUSA ICE BREAKER. Llamada así por las heladas cumbres árticas, Ice Breaker –que estará disponible a partir del segundo semestre del año

Las balsas de Riptide Race navegarán por curvas estrechas y tramos de aceleramiento a través de secciones interiores y exteriores, para culminar en un tobogán de 200 m. de longitud. próximo– contará con cuatro lanzamientos, tanto hacia atrás como adelante, que culminarán en un lanzamiento inverso hacia la caída vertical más

empinada de Florida: un pico de 28 m. de altura con un ángulo de 100 grados. Ubicada cerca de Wild Arctic, la temática de la atracción se relaciona con su aliado en materia de conservación, Alaska SeaLife Center. Principalmente dedicado a la investigación marina y a la educación sobre la vida silvestre, la misión de Alaska SeaLife Center coincide estrechamente con la de SeaWorld Orlando, lo cual lo convierte en el socio perfecto para ayudar a educar a los

También programada para comenzar a funcionar en el segundo trimestre de 2021, los pasajeros –saliendo desde una torre de 21 m. de altura– podrán embarcarse en una balsa y marcar su registro en pistas contiguas a velocidades máximas. Cada balsa tendrá capacidad para dos competidores, por lo que cada piloto contará con un compañero mientras se lanza hacia la victoria. Además, las balsas de Riptide Race tendrán paredes bajas para garantizar una vista completa de la competencia. Será un duelo cara a cara en el que los competidores navegarán por curvas estrechas y tramos de aceleramiento a través de secciones interiores y exteriores, para culminar en la recta final en un tobogán de 200 m. de longitud.

BUSCH GARDENS TAMPA BAY: INAUGURACIÓN DE IRON GWAZI. Una nueva leyenda surgirá en el segundo trimestre de 2021 en Busch Gardens Tampa Bay con la llegada de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y más rápida y empinada del mundo. Fabricada por Rocky Mountain Construction, Iron Gwazi tendrá 63 m. de altura, una caída de 91 grados y alcanzará velocidades máximas de 122 km/h. El viaje incluye tres inversiones y 12 caídas con sensación de gravedad cero, mientras recorre

AGRADECIMIENTOS Y SALUDOS DE LISHA DUARTE, DE SEAWORLD

En este video, Lisha Duarte, directora internacional de Ventas & Marketing de SeaWorld Parks & Entertainment, agradece a los profesionales del sector por todo el apoyo recibido durante este año tan particular, al tiempo que da a conocer sus deseos de prosperidad para el año entrante.

Una nueva leyenda surgirá en Busch Gardens Tampa Bay con la llegada de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y más rápida y empinada del mundo. 1.242 m. de una pista de acero color púrpura. Con un requisito mínimo de altura de 1,22 m., Iron Gwazi será una emocionante atracción para toda la familia. Si bien los elementos de la antigua atracción de madera se integrarán a la nueva montaña rusa, la pista de acero y el diseño reinventado de Iron Gwazi presentan una experiencia completamente única que cuenta una historia diferente. Iron Gwazi destacará lo mejor de ambos mundos: la nostalgia clásica de una montaña rusa de madera y la audaz innovación de una de acero. Prosperando y adaptándose durante millones de años, esta encrucijada evolutiva está perfectamente representada en el cocodrilo, el reptil vivo más grande y que constituye la inspiración animal para Iron Gwazi.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - ENERO DE 2021 ECUADOR

OASIS HOTELS & RESORTS

Constante apuesta por la innovación

Jesús Almaguer, director comercial y de Marketing de Oasis Hotels & Resorts, se refirió a la oferta actual de la cadena y a las novedades para este 2021.

C

on la finalidad de detallar los productos y servicios de la cadena, además de las renovaciones efectuadas en el último tiempo y las novedades para 2021, Jesús Almaguer, director comercial y de Marketing de Oasis Hotels & Resorts, dialogó con Ladevi Medios y Soluciones. -¿Cómo ha sido el exitoso desarrollo de Oasis Hotels & Resorts en el Caribe mexicano? -Al ser un grupo hotelero con más de 30 años de experiencia en el Caribe mexicano, seguimos confiando en el destino, en la belleza natural y en los atractivos de esta zona. Hemos invertido en infraestructura, innovando con productos atractivos y de gran calidad. También hemos ampliado nuestra oferta con nuevas propiedades que le permiten al visitante disfrutar los hermosos escenarios de Cancún y el Caribe mexicano, con planes y alternativas que se ajustan a los intereses y presupuestos de todos nuestros huéspedes. La esencia de Oasis es fortalecer sus productos y servicios innovando constantemente y ofreciendo múltiples planes con alta flexibilidad. -¿Cuál es el producto más reciente e innovador de la cadena? -Bajo el lema “Be Free, Stay Safe”, y buscando ofrecer a nuestros huéspedes la flexibilidad de configurar su estadía

a su gusto, lanzamos Oh! Cancún On The Beach, el más reciente integrante de la familia Oasis. Basándonos en el estudio constante de nuestro público, nos dedicamos a la tarea de diseñar este hotel con un concepto fresco, innovador y flexible, el cual permitirá al huésped crear su propio paquete vacacional, con opción de plan europeo, continental, americano modificado o todo incluido. -¿Qué instalaciones conforman el Oh! Cancún On The Beach? -Es un hotel de 4 estrellas, con habitaciones cómodas, climatizadas y que estarán equipadas con todo lo necesario para disfrutar de un buen descanso con tarifas muy competitivas, pero manteniendo las características de alto nivel de nuestros hoteles. Con este establecimiento incursionamos en otro segmento muy solicitado, ofreciendo planes sumamente flexibles y accesibles tanto para nuestros huéspedes individuales como para grupos y convenciones. A la placentera estadía se suman las encantadoras vistas al mar o a los jardines tropicales de la propiedad. Otro punto a destacar son las Ocean Front Workation Suites, habitaciones para realizar el novedoso concepto del “beach office”. Cada una se compone de una recámara y una oficina privada, equipada con todo lo necesario para poder cumplir

con proyectos pendientes, estudiar para exámenes y todo lo que se podría hacer desde el hogar, pero gozando de un buen descanso frente al mar, con una bebida fría en la mano.

RENOVACIONES, NOVEDADES Y FESTIVALES. -¿Qué otras novedades presenta la compañía? -En el curso de estos últimos meses llevamos a cabo una destacada renovación en el complejo Grand Oasis Palm, iniciativa que demandó una inversión de más de US$ 9 millones. Con parte de ese capital diseñamos un nuevo producto que hemos denominado Sian Ka´an, una categoría con suites y restaurantes exclusivos de

En el curso de estos últimos meses llevamos a cabo una destacada renovación en el complejo Grand Oasis Palm, iniciativa que demandó una inversión de más de US$ 9 millones. Jesús Almaguer

alta gama para nuestros huéspedes adultos que viajan con niños. En tanto, para las familias se creó la zona Kiddo Zone, en donde los huéspedes de todas las edades pueden pasar el tiempo con emocionantes atracciones como Pirata’s Bay, un club de playa frente al mar lleno de juegos y diversión, con piscina y un verdadero galeón español que llevará a chicos y grandes a vivir una emocionante aventura pirata en altamar. Otro de nuestros nuevos atractivos es The Arcade, un espacio de recreación con videojuegos; además de Yucatán Jurassic River, con un ambiente rodeado de dinosaurios. De igual forma agregamos zonas de relajación solo para adultos, como Sensoria Chill Out and Spa y Cloud Nine Zone, espacios con piscinas, jacuzzis y cabinas, con servicio de barra libre y música tipo lounge. En resumen, el Grand Oasis Palm sigue siendo un hotel familiar y hemos creado áreas exclusivas para que los adultos que viajen con niños tengan momentos de privacidad. -En resumen, ¿cuáles son los puntos fuertes del renovado Grand Oasis Palm? -Habitaciones y suites con vistas espectaculares y espacio para familias de hasta 2 adultos y 3 niños; gran diversidad de opciones culinarias todo incluido, con restaurantes gourmet, de cocina mexicana, italiana, japonesa, internacional, mariscos, sushi y snacks; un área de atracciones para niños Kiddo Zone, bajo cuidado y supervisión de expertos; zonas exclusivas para los adultos, sectores de interacción familiar como Yucatán Jurassic River, Pirata’s Bay Pool & Beach Park y The Arcade; tours en barco pirata para toda la familia (dos veces por semana). En cuanto al ámbito de los adultos podemos mencionar: • Niveles de habitaciones y suites exclusivas con vistas espectaculares y atención especial. • Suites Sian Ka’an, con jacuzzi interior o en la terraza.

• Restaurantes solo para adultos: Careyes y Cocoa. • Bares solo para adultos: Glass Bar Night Club, Cloud Nine Zone y Careyes Cigar Bar. • Cloud Nine Zone: área de relajación con piscinas, jacuzzis y camas balinesas. • Sian Ka’an Beach Club, con camas balinesas y servicio de mayordomo. • Sensoria Chill Out & Spa, con cabinas de masajes y jacuzzis. • Espectáculos solo para adultos: cena show en Red Cabaret, tour en barco nocturno Kinky On Board y espectáculos en Red Kinky Night Club. -¿Qué sucederá con los festivales internacionales que siempre ha organizado Oasis Hotels & Resorts? -Podemos adelantar que para 2021 se vislumbra un panorama muy positivo, con el regreso de nuestros festivales, como el Oasis Dance U, que se realiza entre marzo y abril, la época de sol radiante y temporada de Spring Break. En estos momentos ya tenemos pactada la participación de dos artistas internacionales, quienes se presentarán en el fantástico The Oasis Beach Club y su espectacular escenario junto al azul turquesa del mar. Son varios días de fiestas, música, sol y mucha diversión. -¿De qué forma ha manejado Oasis la implementación de protocolos de seguridad y salud? Cabe destacar el reconocimiento obtenido recientemente por nuestra campaña “Be Free, Stay Safe”, mediante la cual hemos dado a conocer todas las medidas y protocolos de higiene establecidos por las principales organizaciones internacionales, los cuales han probado ser sumamente efectivos en la prevención de contagio en cada una de nuestras propiedades. Contamos con la certificación POSI Check de la organización Cristal International Standars, la cual certifica la calidad de nuestras instalaciones, áreas comunes, habitaciones, piscinas, centros de consumo y spas.


ECUADOR ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 9

¿Qué piden los gremios a los UNIVERSAL ASSISTANCE. candidatos presidenciales? Cobertura integral contra Covid-19 R

D

esde el inicio de la pandemia, la aseguradora se adaptó al actual contexto creando nuevos productos y servicios. Para lograr este objetivo, señaló Alfredo Fernández Vega, CEO de Universal Assistance y Cover More Latam, la experiencia y respaldo de ser parte del Grupo Cover More, fue clave. De esta manera, la empresa decidió que todos sus productos brinden cobertura en caso de Covid-19 positivo, incluyendo asistencia médica, gastos de cancelación o interrupción de viaje, hotel por convalecencia o cuarentena, traslado y alojamiento del grupo familiar y por penalidad de reprogramación de vuelos, entre otros.

Al mismo tiempo, Universal Assistance desarrolló productos más flexibles adaptados a las nuevas necesidades.

LA INNOVACIÓN I-COVID. La comunicación es otro punto estratégico para Universal Assistance, por lo que desarrolló i-Covid, un servicio de información en tiempo real para sus clientes, esencial para mejorar la experiencia de via-

je en un contexto de cambio constante. En i-Covid el viajero puede resolver todas las inquietudes vinculadas al Covid-19, ya sea sobre las restricciones o requisitos de entrada a un país, protocolos de sanidad de las aerolíneas y consejos para su seguridad. Al mismo tiempo, desde hace más de dos años, la compañía ha trabajado con el servicio de Teleasistencia Médica. Esta herramienta brinda tranquilidad, pues en menos de 15 minutos los pasajeros recibirán asistencia médica con un profesional online sin necesidad de dejar su hotel o lugar de residencia. Cabe destacar que Repsemun es representante oficial de Universal Assistance en Ecuador.

Curazao reabrió fronteras para turistas de América Latina Curazao habilitó las fronteras, dándole la bienvenida a turistas de América Latina desde el 1° de enero de 2021.

E

l gobierno de Curazao anunció la reapertura de fronteras para países de América Latina. Desde el 1° de enero de 2021 los turistas ya pueden disfrutar de la isla caribeña. Condiciones para entrar a Curazao: • Todos los visitantes deberán presentar un resultado

anterior cuando viajen a este destino.

afael Martínez, presidente de Optur, habló en exclusiva con Ladevi sobre las solicitudes de sector turismo a los candidatos a la presidencia luego del primer debate. De esta manera, Rafael Martínez afirmó que las cámaras de turismo ultimaron un documento cuyos linea- El Palacio de Carondelet. mientos generales son los siguientes: • Infraestructura. Se bus• Reforma tributaria. ca recuperar bienes del turis• Reforma laboral, tenien- mo, como el Tren del Ecuado en cuenta que por su di- dor, así como una aerolínea námica el turismo no debe estatal para aumentar la cotener leyes comunes para nectividad. trabajadores y empleadores. • Créditos y beneficios, • Promoción. Existe un li- por ejemplo, para ampliar los neamiento preciso para recu- tipos de pago que tienen con perar aproximadamente US$ la Corporación Financiera Na70 millones y usarlos para el cional (CFN), pues la indussector. tria necesita liquidez.

Estados Unidos exigirá prueba PCR a viajeros internacionales

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD DE CURAZAO.

negativo de la prueba de PCR Covid-19 tomada dentro de las 72 horas previas al viaje. • Diligenciar una tarjeta de inmigración digital en dicardcuracao.com, donde cargarán sus resultados negativos en el portal y completarán una tarjeta de localización de pasajeros en línea, dentro de las 48 horas anteriores a la salida. • Imprimir la información

Curazao implementó un conjunto de protocolos de salud y seguridad, con la marca “A Dushi Stay, the Healthy Way”, cuyo programa integral incluye capacitación de personal y nuevas prácticas de distanciamiento social hasta pautas de higiene y saneamiento. Además, cuenta con un sistema de monitoreo administrado por la Oficina de Salud Pública, donde por medio de llamadas mantendrán un control sobre los visitantes de la isla.

E

stados Unidos exigirá prueba PCR negativa, practicada con 72 horas antes del vuelo, para todos los viajeros internacionales interesados en entrar a ese país -incluyendo residentes- desde el 26 de enero. “Las pruebas no eliminan todos los riesgos”, dijo el director de los CDC, Ro-

bert R. Redfield, MD, “pero cuando se combinan con un período de quedarse en casa y las precauciones diarias, como el uso de máscaras y el distanciamiento social, pueden hacer que viajar sea más seguro y más saludable”, al reducir la propagación en aviones, aeropuertos y destinos”, añadió.

ACCEDA AL COMUNICADO DEL CDC DE ESTADOS UNIDOS


PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - ENERO DE 2021 ECUADOR

SANDALS. Jamaica ya está lista Sandals organizó un fam para profesionales de Latinoamérica, en pos de mostrar que está de regreso con los más completos protocolos y procesos.

A

través de una exclusiva invitación, Ladevi Medios y Soluciones fue participe de un íntimo viaje de familiarización al Sandals South Coast, en Whitehouse, Jamaica, del 4 al 7 de diciembre. “Tranquilidad con los mejores estándares de salubridad y seguridad de la industria.” A través de este mensaje, la idea del viaje fue mostrar en primera persona el Lujo Incluido de Sandals y cómo la cadena ha preparado los protocolos para un viaje seguro.

“Estamos de regreso en el Caribe, de regreso en nuestra hermosa Jamaica y de vuelta en nuestra casa, Sandals. Queremos decirles que estamos abiertos y que los esperamos con los brazos y el corazón abiertos, invitándolos a pasar las vacaciones de ensueño que siempre han soñado. Todo está incluido, el amor es lo único que hace falta”, expresó Arlenes García, directora comercial para Latinoamérica.

SANDALS SOUTH COAST, UN RESORT SEGURO. “Estamos abiertos desde el 1° de octubre y estamos muy emocionados por recibir a nuestros huéspedes y visitantes, como así también por las nuevas aperturas y la renovación que hicimos en el resort, además de nuestros protocolos que proveen un ambiente de viaje se-

ARLENES GARCÍA DA LA BIENVENIDA DE VUELTA A JAMAICA

ARLENES GARCÍA.

guro para todos los clientes. Pueden enviarnos tranquilos sus pasajeros aquí a Sandals South Coast, los cuidaremos y los enviaremos de regreso con una increíble sonrisa”, comentó Adrian Whitehead, general manager del Sandals South Coast. Sobre los procesos y requerimientos, y para acceder a las

más recientes advertencias de viaje al Caribe por Covid-19, es posible ingresar a los siguientes links: https://www.jtbonline. org/lib/Covid-19_airport_arrival_flyer-v7.pdf; https://www. visitjamaica.com/; https:// www.visitjamaica.com/travelauthorization/; y https:// www.sandals.com/covid-travel-advisories/. Asimismo, los profesionales coincidieron en que el personal de cada resort está muy entrenado para la limpieza y desinfección en todo momento de los espacios comunes, además del completo servicio de habitación diario y la exhaustiva precaución en todos los momentos de la estadía de cada pasajero. Vale destacar que desde Sandals están predispuestos a chequear cualquier tipo de información que el visitante necesite para emprender el

ADRIAN WHITEHEAD ESPERA A LOS VISITANTES EN EL SANDALS SOUTH COAST

Renovación del Sandals South Coast En este viaje de familiarización, los profesionales latinoamericanos también pudieron observar en primera persona la importante renovación que se realizó en el Sandals South Coast. Así, la propiedad se sometió a una renovación multimillonaria que incluye la adición de un moderno recinto para bodas en el ala Italian Village del resort, 20 de las primeras suites Swim-up Rondoval ™ del mundo y las renovadas suites Dutch Village. Las remozadas suites ya están aceptando reservas para llegadas a partir del 10 de diciembre de 2020. regreso y los requisitos necesarios.

CONFIANZA EN EL TRADE. “Hemos tenido nueve largos meses de espera, pero hoy ya podemos decir que estamos de vuelta en nuestros resorts y los invitamos a disfrutar de una experiencia única”, añadió Arlenes García. En este orden, los participantes del viaje de familiarización fueron Rodrigo Osses, jefe de Producto en Latam Travel de Chile; César Suárez; Silvia Muñoz, gerenta de Ventas Latam de Sandals; Luis Ignacio Garcia Mailhe, de Discover Perú; Sylvana Segura y Adriana Rodríguez, representantes de BooköRooms y BooköWow Colombia; y Elisa Pellot, de Viajes Anita de Panamá. “Son todos bienvenidos y estamos preparados para recibirlos con todos los protocolos, que les harán tener un trabajo muy seguro. Gracias a Ladevi y Panrotas por haber venido a disfrutar con nosotros y los esperamos a todos”, mencionó Silvia Muñoz.


ECUADOR ENERO DE 2021 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 11

TURISMO EMISIVO. CLAVES PARA LA RECUPERACIÓN

CASTELLUM IXCHEL. “El emisivo podría tener más fuerza en 2021”

D

ebido a la situación actual, en 2020 el turismo nacional tuvo más fuerza que el emisivo. Sin embargo, para Johanna Vallejo, gerenta general de la mayorista Castellum Ixchel, la situación mejorará en 2021. “Sí podría tener un poco más de fuerza el emisivo, pese a que existe un rebrote. Pero con las vacunas existe más seguridad y tranquilidad de que podemos realizar la actividad que tanto amamos: el turismo”, sostuvo. El principal producto nacional de Castellum Ixchel para 2021 será Galápagos y en la parte internacional se destacan bloqueos hacia Cancún, México; Santa Marta en Colombia y Curazao. El Caribe, México y Galápagos son destinos que repuntarán durante este año, según lo prevé Castellum Ixchel y México seguirá siendo el destino más cotizado por los viajeros ecuatorianos. Por otra parte, las buenas noticias sobre la vacunación hacen que se mantenga el optimismo en Castellum Ixchel.

GOLDEN VACATIONS. Los destinos más cotizados en 2021

D

estinos que cuentan con estrictas normas de bioseguridad y políticas de Estado favorables para el turismo son parte de la oferta de Golden Vacations para 2021. Entre ellos se encuentran Florida en Estados Unidos, México y Cancún, el Caribe y las Islas Galápagos. Estos a su vez serán los enclaves preferidos por los viajeros durante este año, de acuerdo con una estimación de la compañía. Cabe destacar que cada uno de estos programas cuenta con una adecuada promoción y tiene como prioridad la seguridad de cada usuario. Pese a las restricciones que se puedan implementar en los diferentes países, Golden Vacations se muestra resiliente al cambio. “A pesar de la situación, hemos demostrado que antes y durante la pandemia contamos con servicios de calidad y sobre todo seguros. En este acontecimiento mundial nuestra marca está y estará siempre a la vanguardia”, aseguraron desde Golden Vacations.

LUJOR. Programas de corta duración, una opción clave

H

oy en día los pasajeros ecuatorianos prefieren programas de corta duración hacia destinos como Cancún, Punta Cana, Cartagena, entre otros, pues existe desconfianza en realizar viajes largos, así lo manifestó Lujor. De acuerdo con esta mayorista, durante el primer semestre de 2021, el mercado continuará prefiriendo programas de este tipo y de rutas cercanas, pues los resultados de la vacunación y su efectividad en el país se verán a mediados de 2021. Asimismo, a partir de la llegada de las vacunas contra el Covid-19, Lujor prevé un panorama esperanzador en el medio. Por ahora, los potenciales clientes aún evidencian un tanto de temor para viajar, por lo que prefieren optar por programas cortos hacia destinos como Cancún, Punta Cana y Cartagena, entre otros. “Los productos más vendidos durante este tiempo han sido alojamientos, rentas de vehículos, seguros de viaje, entradas de parques en Orlando y diversos programas a nuevos destinos en Estados Unidos”, informaron desde Lujor.

MÁS TRAVEL. “México seguirá a la vanguardia”

IDEAS JOURNEY. Una apuesta por el turismo de negocios

arios enclaves continuarán como los preferidos por el mercado ecuatoriano durante 2021. Así lo aseguró Geovanny Carrera, gerente general de Más Travel, durante una entrevista con Ladevi. “México va a seguir a la vanguardia, es lo que más se está vendiendo. Además, existe un repunte de Miami Florida”, dijo el directivo, pues los pasajeros se caracterizan por realizar compras en Estados Unidos. “Nos estamos enfocando en esos destinos que tienen aeropuertos abiertos, buena infraestructura, cierto aforo, que están respetando todas las medidas de bioseguridad y que los pasajeros ya han visitado y están regresando con buenas expectativas y con ganas de seguir viajando”, añadió Carrera. Geovanny Carrera indicó que la demanda va en aumento desde septiembre de 2020 y en enero de este año, lo que ha hecho que ahora Más Travel esté totalmente operativo con su equipo de trabajo. “Vemos que la gente está motivada, que está comprando promociones, cotizando. Eso quiere decir que el mercado se está reactivando”, aseveró.

l Gran Cañón o Yellowstone son lugares que han tenido una gran acogida por parte de los viajeros. Ideas Journey ofrece a sus agencias de viajes aliadas programas en dichos destinos. “Estamos destacando Estados Unidos, pero más actividades al aire libre”, comentó Ronny Rosales, CEO de la mayorista, que ha adaptado su oferta a las nuevas necesidades del mercado. En la actualidad los enclaves que garantizan seguridad y productos diferenciados en espacios abiertos son los más demandados. Otro lugar ideal en este sentido es Cancún, cuyos resorts brindan servicios “todo incluido” con asistencia, lo cual según Ronny Rosales es receptado de una manera positiva por parte de los clientes. Asimismo, en Cancún existen cadenas hoteleras cuyos programas se centran en el “Wellness”. Por otra parte, el turismo de negocios es una apuesta de Ideas Journey para 2021 en países vecinos como Colombia, pues la compañía ha realizado convenios con los burós de Medellín y Quindío, entre otros, para impulsar el segmento MICE y brindar programas diferenciados a las agencias.

V

E


PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - ENERO DE 2021 ECUADOR

EUROPAMUNDO VACACIONES.

Talento y proyectos por una buena causa

S

in detener su arrolladora y productiva marcha, Europamundo Vacaciones continúa expandiendo su iniciativa Europamundo Solidario, a través de su equipo de 300 guías y donde cuenta con una gran bolsa de actividades y propuestas divertidas, distendidas y de gran valor. Marisol Amo, responsable del departamento de Guías, en compañía de algunos miembros del equipo, se explayó al respecto.

El turoperador, a través de Europamundo Solidario y su equipo de 300 guías, ofrece una gran bolsa de proyectos, actividades y propuestas divertidas, distendidas y de gran valor.

do en Europamundo Solidario? -Cuando empezó toda esta situación, una de las tantas preocupaciones de la empresa era el colectivo de guías: preocupaba qué iba a pasar al no tener actividad y al ser guías propios de la empresa, y cuánto tiempo iba a durar todo. De esta forma, con el apoyo de Luis García, director general de Europamundo, creamos Europamundo Solidario, donde cada guía aportó actividades y conocimientos propios, relacionados con el mundo del turismo principalmente. De ahí nació una página de Facebook (https://www.facebook.com/groups/EUROPAMUNDOSOLIDARIO), un espacio donde los viajeros, guías y compañeros de la oficina interactúan y aportan diferentes iniciativas. En este sentido, hicimos paseos virtuales por ciudades, dimos clases de cocina en varios idiomas, clases de tai chi y recomendaciones de libros y películas, entre otras acciones.

-¿Qué otras actividades realizaron en el marco de esta iniciativa? -Creamos también el Proyecto Refugio donde, a través de diferentes actividades y el conocimiento en turismo, los profesionales cobran unas pequeñas cantidades por parte de la empresa. En el caso de Europamundo, la decisión fue cuidar lo más importante que tiene la compañía, el talento de sus guías, ayudando económicamente y haciendo acciones que sean interesantes para Europamundo, para los viajeros de Europamundo y para dar contenido a nues-

PROYECTO REFUGIO Y UNA AMPLIA GAMA -¿Cómo han estado trabajan- DE ACTIVIDADES.

tros viajes. Todo esto nace con el fin de ser solidarios y de mantener al equipo, cuidar a su gente y su talento, y a partir de ahí, estar unidos, organizar y ofrecer un montón de proyectos. De esta forma, hay un abanico enorme de actividades en el Proyecto, como las charlas de capacitación para agentes de viajes, donde ya superamos las 300 y que son dictadas por los guías más expertos sobre destinos y circuitos

Todo esto nace con el fin de ser solidarios y de mantener al equipo, cuidar a su gente y su talento, y a partir de ahí, estar unidos, organizar y ofrecer un montón de proyectos. Marisol Amo

PROYECTO REFUGIO

de Europamundo, tanto en inglés, español y portugués (todas las charlas son grabadas, editadas y quedan dentro del apartado “Academia”, en el sector de Capacitaciones); la organización de fiestas infantiles vía Zoom, con Vanesa Fraile a la cabeza, y que tuvo mucho éxito en mayo y junio, se extendió hacia Latinoamérica y ahora se ha retomado con la temática de Navidad y Papá Noel; Tips de Viaje, dirigido por el guía José Antonio, en donde se da un paso más adelante en la información de la web de Europamundo, con experiencias, consejos, rutas de compras y toda la data que tienen los guías sobre todas las ciudades que son visitadas, organizadas en varias temáticas; Maletoteca, que consiste en enriquecer un viaje con un mix de bibioteca, discoteca y más “tecas” que hacen una recopilación de música, libros, películas, documentales, series y demás que sean fáciles de ver y disfrutar, e identificables con diversas ciudades y países; y Alma de Micro, podcasts de los guías de Europamundo que surgen a raíz de satisfacer una demanda que viene de años por parte de los pasajeros, con el pedido de grabar todas las historias, informaciones, charlas y relatos que los guías cuentan en los momentos de los circuitos. En adición a esto, otros proyectos que se crearon son Apoyo Comercial, en donde los guías visitan agencias de viajes en España para presentar las novedades y reforzar la presencia de Europamundo; los “Magos de las imágenes”, dado que dentro de nuestros guías tenemos muchos per-

files y talentos, en ese sentido tenemos magos de imágenes que eligen las mejores para crear presentaciones, hacer videos y dar soporte a todos los proyectos; también en “Carta de Viajes”, la nueva oferta de Europamundo que ofrece viajes diseñados para grupos más pequeños, donde tenemos guías que están diseñando rutas bien específicas con el conocimiento total de una determinada área; Escuela de idiomas, donde los profesores son los guías; Traducciones, un equipo grande que se encarga de traducir al idioma que sea necesario todos los textos que necesitamos para cualquier proyecto o textos internos de la empresa; el equipo de Mapeando, que hace mapas para indicar lugares de mayor interés, puntos de paradas, hoteles y restaurantes que utilizamos, y la historia del lugar donde vamos a parar, entre otros; Good News, una especie de informativo con una buena noticia por día de todo lo que sucede en el mundo Europamundo; charlas de gastronomía española; y videos en vivo de Instagram (https://www.instagram.com/europamundo. tours/) con conexiones en directo con los guías en alguna ciudad.


PÁG. 13 - LA AGENCIA DE VIAJES - ENERO DE 2021 ECUADOR

HOTEL CADILLAC. Una experiencia única en Miami

Comercial Yadira Maldonado

El Hotel Cadillac es uno de los preferidos en Miami. Está hecho a la medida del segmento familiar, así como de adultos.

C

on 80 años de trayectoria, el Hotel Cadillac, uno de los favoritos de los clientes en Miami, cuenta con 357 habitaciones divididas en tres tipos: 186 tienen vista a la ciudad, 103 con vista al océano, 48 frente al mar, 20 suites que se encuentran frente al océano y la suite Cadillac.

LAS AMPLIAS INSTALACIONES DEL HOTEL CADILLAC. El Hotel Cadillac ofrece a sus huéspedes experiencias únicas, así como acceso y servicio directo a la playa, reposeras, cabañas, paraguas y juguetes de niños. Además, tiene dos piscinas exteriores (una familiar y una para adultos). Otras instalaciones son: • Gimnasio con bicicletas estáticas.

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

<ventasladevi.ec@gmail.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

LUIS ECHEZÁBAL EXPLICA LAS BONDADES DEL CADILLAC HOTEL & BEACH CLUB • Bungalow junto al restaurante y salón junto a la playa. • El Donna Mare Trattoria (que sirve desayuno y cena). • Centro de negocios. • Servicio de lavandería (fuera de la propiedad). • Valet parking.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González

• Restaurante exterior y bar. • Boutique del estilo de vida chic-Playa de Miami Egan.

HOTEL & BEACH CLUB CADILLAC, TAMBIÉN PARA LOS NIÑOS. Los niños también cuentan

UN VISTAZO AL CADILLAC HOTEL & BEACH CLUB

con áreas especiales y entretenimiento, pues tienen acceso a: • Juguetes de playa del hotel Cadillac. • Área familiar en la piscina. • Construcción de castillos de arena. • Lecciones de natación para niños. • “Cocinando en Cadillac”. Son lecciones de cocinas para niños dirigidas por el chef Mattei desde 15.30 hasta las 6 todos los días. • Noche de películas el viernes en la piscina (ocasionalmente). • Búsqueda del tesoro en el hotel y mucho más.

LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: (593) 983693998 (ceuluar); 5110996 (oficina) México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al ( 2 ) 5110 996



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.