BUSCANDO AL AGENTE DE VIAJES TOP
INFORME ESPECIAL. Viajes: ¿qué hábitos dejó la pandemia? 26
En línea con la búsqueda del agente de viajes top, consultamos con mayoristas y agencias de viajes ecuatorianas sobre las claves para ser un profesional de este tipo. 3
MANUAL ISLAS Y PLAYAS. Herramienta de ventas para los profesionales 29
NDC. La imposición del cambio de paradigma en la comercialización 22
GTT. Productos de temporada y novedades en Consolídate 24/7 8
CASTELLUM IXCHEL. Destinos alternativos en Florida 16
CROSSING GALÁPAGOS & ECUADOR. Portafolio ampliado con Perú 12
La reducción de impuestos para boletos aéreos ya es una realidad 18
MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO JUNIO 2023 - ED. Nº 112 - AÑO X EC UA
DO R
Buscando al agente de viajes top
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
En medio de un mundo en el que las OTA, la inteligencia artificial y los viajes low cost cobran más importancia, resulta necesario definir las cualidades que un agente de viajes top debe tener para ser un jugador destacado en el mercado de servicios turísticos.
¿Cuál es la base legal para ejercer esta labor? ¿Qué toma en cuenta una empresa para contratar a un asesor de ventas? Ladevi investigó este tema a través de la opinión de diversas agencias de viajes y mayoristas del medio.
La profesionalización es un eje prioritario para trabajar en el sector turístico
El Ministerio de Turismo (Mintur) informó a Ladevi que debe existir un nivel técnico para desempeñarse como asesor de viajes:
Es así que en el literal b) del artículo 21 del Reglamento de Operación e Intermediación Turística se establece que uno de los requisitos para las agencias de servicios turísticos es el siguiente:
“Al menos el 50% del personal deberá contar con título profesional en turismo, ramas afines o certificado en competencias laborales en intermediación, operación,
hospitalidad o las que determine la Autoridad Nacional de Turismo; también se contarán como válidos los cursos dictados o avalados por la Autoridad Nacional de Turismo…”
Por su parte, representantes de la industria opinan, en su mayoría, que la preparación académica anclada a la experiencia son factores clave para ser un agente top:
“No podemos restar importancia a los estudios o a la experiencia, ya que vienen de la mano. Es decir, en las aulas te hacen amar la carrera. Mientras que la experiencia es poner en práctica lo aprendido”, manifestó Wladimir Altamirano, ge-
rente general de Plan Escape.
“Gran parte de las enseñanzas en las aulas universitarias no se aplican en el campo turístico. He conocido estudiantes que no están ni cerca de lo que es una agencia de viajes. En cambio, en el área hotelera sí es muy útil la academia”, destacó José Luis Rodríguez, gerente general de Travel Experience.
“Los estudios son primordiales. En la actualidad existen muchas personas sin esta formación que han viajado a algún destino y piensan que son agentes de viajes, y eso no lo vemos como algo normal en nuestro medio. Espero que se dé una regulación sobre la apertura de
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 3
En línea con la búsqueda del agente de viajes top, consultamos con mayoristas y agencias de viajes ecuatorianas sobre las claves para ser un profesional de este tipo. Más detalles a continuación.
SHUTTERSTOCK / MENTALMIND
agencias con título. Eso nos ayudaría mucho a las agencias formales”, declaró Bolter Romoleroux, gerente de Grandes Viajes.
Con respecto a este último tema, el Mintur indicó que, a través de la Dirección de Acreditación y Control y sus unidades desconcentradas, se ejecutan operativos de control permanentes con el fin de verificar el cumplimiento normativo por parte de los prestadores de servicios que ofertan actividades turísticas.
Asimismo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en concordancia con el artículo 12 de la resolución No. 0001-CNC-2016 referente a las facultades conferidas para el desarrollo de actividades turísticas tienen la competencia para controlar el cumplimiento de la normativa nacional y cantonal.
Cualidades técnicas y de personalidad indispensables para ser un agente de viajes top
En esta parte se continuarán esbozando las habi-
lidades técnicas y, sobre todo, blandas que un agente de viajes de primer nivel debe poseer:
“Es muy importante que el agente de viajes tenga un amplio conocimiento sobre documentos migratorios, de viaje y del destino que se ofrecerá”, dijo Silvana Zapata, gerente general de Travel Club Alimundo Ecuador.
“Un asesor debe conocer sobre sistemas de reservas, planificación y programación de paquetes turísticos, geografía y políticas que manejan las aerolíneas”, explicó Roberto Beltrán , gerente general de Centaurus Travel.
“Debemos responder de manera rápida y concreta al pasajero, enviar la programación requerida, hacer una explicación detallada del programa, mostrar material audiovisual y opciones de destinos acordes a cada presupuesto” , comentó Daniela Arévalo de All Trips.
“Debemos estar presentes 24/7 cuando nuestros pasajeros se encuentren en el destino. Eso genera mu-
cha confianza”, destacó Sintia Santander, gerente general de Voyagency Tours & Travels.
“Es fundamental el conocimiento sobre el producto que se comercializa, así como sobre los requerimientos de cada cliente. Establecer una conexión y empatía con él es trascendental”, opinó Perla Miño, gerente general de Alma Travel.
“Necesitamos amar lo que hacemos, tener paciencia y pasión por el turismo (…) para llegar a un nivel de excelencia se debe tener paciencia y perseverancia”, enfatizó Germán Segovia, gerente general de 2Go Travel.
“Un agente de viajes debe trabajar bajo presión. El acompañamiento y seguimiento del cliente también son necesarios” , mencionó Paola Marulanda, asesora freelance.
“Las características principales de un agente de viajes implican ofrecer un trato amable y cordial, poseer habilidades de comunicación, ser ordenado y amar
la profesión”, señaló Pamela Guachamín, agente independiente.
“Debemos estar pendientes de todos los detalles para hacer realidad el viaje de los sueños de cada cliente”, expresó la agente Yolanda Bastidas.
“La disposición para ayudar a los demás, conocer al cliente y sus gustos es crucial. Para esto debemos conversar con ellos y conocer sus intereses”, destacó Adriana Quimbiulco, agente de viajes independiente.
“Si un agente está bien capacitado puede asesorar a su pasajero de la mejor manera, así el mismo tendrá una buena experiencia en la planificación y organización de su itinerario de viajes”, comentó Lorena Ibarra de Enboga Travel.
“Un agente top no solo vende paquetes turísticos, sino una experiencia única e irrepetible, así que debe tener la capacidad de asesorar a cada uno de sus clientes y gestionar cada paquete con las mejores opciones
4 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
SHUTTERSTOCK / VECTORBUM
del mercado”, acotó Nataly Morillo del área de Ventas de Quezada Alarcón Tours.
“Un profesional de la rama debe mostrar cortesía, espíritu de servicio, ser organizado y tener claro su rol al vender un destino o servicio. Asimismo, la capacitación debe ser una prioridad, al tiempo que conocer cada destino es fundamental para ofertarlo con seguridad”, destacó Gina Bustos, gerente general de Chanel Travel.
“Mientras más capacitación tengamos habrá una mayor facilidad para exponer a nuestros clientes cada producto y mucho más si existen estudios en idiomas de por medio”, declaró Adrián Vela, gerente general de Todo En Tours.
“Un agente de viajes de calidad es una persona que tiene la preparación académica y la experiencia necesarias. No importa si en primer lugar adquirió la experiencia y posteriormente realizó estudios o viceversa. La unión de ambas cosas conforman un agente integral”, expuso Darío Guerrero, gerente general de Darío Tours.
“El profesional de turismo debe ser una persona muy preparada, que sabe lo que quiere y cómo construir pro-
yectos innovadores. Sin embargo, hubo personas que hace muchos años iniciaron en este medio sin pasar por la academia necesariamente, pero tuvieron la fortuna de ser exitosos con su empresa a largo plazo”, dijo Santiago Criollo, agente de viajes independiente.
“Los estudios son importantes y la experiencia vivida en cada destino complementa lo aprendido, ya que refleja una sensación y logra transmitir emociones al pasajero”, declaró Gina Armendáriz, asesora freelance.
“Capacitarse a través de los estudios es importante. Un ejemplo claro es el tema de la comunicación y la tecnología. De esta forma se refuerza el área de marketing, permitiendo atraer más clientes de formas nuevas y creativas”, manifestó Cristina Collaguazo, agente independiente.
“Hoy en día las personas son polifuncionales. Es decir, sus perfiles ya no se apegan estrictamente a lo académico (…) hay cosas que la Universidad no te enseña”, acotó Frank Méndez, administrador general de Turismo Zaracay.
“Como en cualquier industria, es indispensable el
estudio y la experiencia. En primer lugar, te enfocas en una especialidad del turismo y, por otra parte, la experiencia se adquiere con los años”, aseguró Patricia Vinueza de Yuratours.
“Cada día el turismo avanza en todos los sectores, ya sea en la venta online y presencial en una oficina (…) estoy segura de que se aprende más en el campo laboral”, remarcó Noemí Caicedo, representante de Kuntur Flight (oficina Manta).
“Es sumamente importante capacitarse. Hoy en día los pasajeros antes de visitarnos ya revisan información expuesta en Internet que quizás no es tan completa como la que nosotros podemos ofrecer”, sostuvo Yadira Mera, agente de Mundo Express.
De esta manera se concluye que debe existir un nivel técnico adecuado para realizar tareas como la emisión de boletos aéreos a través de sistemas específicos tipo GDS o NDC.
Por otro lado, se encuentra una atención eficiente hacia el cliente, para lo cual, a su vez, se requieren cualidades como la paciencia, empatía, amabilidad, rapidez, pasión por el turismo y, desde
luego, ofrecer productos de calidad de la mano de proveedores confiables.
A su vez, las capacitaciones y actualizaciones constantes son fundamentales para desempeñar este rol, ya que viajar implica tener conocimientos sobre geografía, políticas de ingreso de cada destino, nuevos atractivos, documentos de viaje, entre otros requisitos.
¿Cómo definen las mayoristas de turismo a un agente de viajes top?
Las agencias mayoristas toman en cuenta varios requisitos que definen el concepto de un agente de primer nivel:
“Es indispensable tener el conocimiento básico de lo que significa el turismo y eso únicamente se logra realizando los estudios correspondientes. Esto, sumado a la experiencia es un complemento para consolidar un conocimiento global”, sostuvo Gustavo Zapata, jefe de Oficina de HDP Representaciones Quito.
Dianne Infante, gerente de GTT, señaló: “Prepararse es muy importante porque así aprendemos cosas que complementaremos en
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 5
el área laboral. Al momento de incorporar nuevo personal en nuestra empresa también tomamos en cuenta este valor agregado. Pero esto no quiere decir que no existan excelentes vendedores en el sector que vienen de otras áreas”.
“Para ser un asesor de viajes no necesariamente debes pertenecer a la rama del turismo, a menos que la persona en cuestión se dedique a ser guía. No obstante, son necesarias las ganas de aprender y dedicarse a esta hermosa profesión que es muy amplia. Es cuestión de capacitarse”, aseguró Ronny Rosales, Managing Director de Ideas Journey.
“La capacidad analítica para resolver conflictos, excelentes habilidades de comunicación y trabajo en equipo para brindar un trato agradable con los pasajeros.
Por supuesto, ser un personaje apasionado por los viajes son características fundamentales de un asesor de viajes excelente”, puntualizó Érika Rodríguez, gerente general de Mexyec.
“Lo primero en este tema es el conocimiento, no solamente de la empresa a la que representamos, sino la autoeducación constante, porque todo lo que aprendemos se modifica día a día y si no estás actualizado no eres un buen agente de viajes”, mencionó Rafaela Arboleda, gerente general de Mandala Turismo.
“Una de las principales cualidades que un agente de viajes debe tener para atender a un cliente es empatizar con él. Cuando se entienden sus necesidades, se siente el viaje como propio y se tiene la capacidad de organizar cualquier recorrido”, ma-
nifestó Paulina Freire, gerente comercial nacional de M&M Group.
“Un agente de viajes debe tener carisma, paciencia, pasión por su trabajo. Como somos intermediarios, nunca seremos perfectos, pero cualquier inconveniente que exista se debe solucionar enseguida con el conocimiento y experiencia adquiridos”, subrayó Cecilia Paredes, gerente general de Universal de Viajes.
“Ya sea a través de cursos, de la Universidad, en línea o de la forma que prefieran prepararse las personas, es importante una profesionalización tanto a nivel personal como en el ámbito laboral”, indicó Fernando Rizzo, gerente general de Crossing Galápagos & Ecuador.
“Me parece fundamental haber estudiado turismo porque brinda conocimientos pa-
ra entender las terminologías y situaciones que se puedan presentar a la hora de vender un paquete turístico o en la comercialización de cualquier producto” , mencionó Alejandro Bolaños, presidente de BM Tours.
En definitiva, según las apreciaciones de quienes se desempeñan en el sector turístico, la formación académica es necesaria. No obstante, muchas veces los conocimientos impartidos en el ámbito educativo distan de la realidad en el campo laboral. Por lo tanto, adquirir experiencia desde temprano se convierte en una ventaja para el trade.
Esto, sumado a una constante capacitación de productos, destinos y actualización de conocimientos tecnológicos hará que cada agente de viajes se convierta en un asesor de viajes superior.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
GTT: productos de temporada y novedades en Consolídate 24/7
Con eventos en Cuenca, Guayaquil, Quito, Riobamba y Ambato, Grupo Turístico (GTT) explicó detalles sobre sus salidas para los próximos meses.
Destacan destinos de playa, chárters, productos de alta gama, entre otras noticias que la empresa compartió con los agentes de viajes.
Programas a San Andrés, Aruba, Punta Cana y otros destinos
En una entrevista con este medio, Jorge Sánchez, gerente región sierra de GTT, mencionó los paquetes disponibles para los próximos meses: “Estamos resaltando Aruba, un destino conocido y querido por el merca-
do ecuatoriano, pero al que no llegan mucho los pasajeros debido a sus costos. Así que, GTT apostó por un vuelo chárter para reducir precios y
ofrecer un paquete económico y completo en el que los turistas tendrán alimentación, bebidas, aéreos y actividades dentro del paquete”.
Por otra parte, Grupo Turístico se encuentra promocionando salidas confirmadas con chárters a San Andrés; Punta Cana; bloqueos con vuelos comerciales Medellín-Cartagena o Miami-Orlando; y 2.500 sillas hacia Galápagos. Además, durante su Caravana, la compañía destacó los productos para el segmento de lujo que disfruta de las bondades del Caribe mexicano.
Adicionalmente, el directivo señaló que Consolídate 24/7, marca de consolidación aérea de Grupo Turístico, ya opera en Quito con una oficina propia. Entre las ventajas de este servicio se encuentra su tabla de comisiones y atención continua para agentes de viajes.
En suma, Jorge Sánchez invitó a las minoristas a comercializar sus productos.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
En el marco de su Caravana 2023, GTT dio a conocer sus productos para los próximos meses, así como una noticia importante de su marca Consolídate 24/7.
Equipo comercial GTT Quito, incluido Jorge Sánchez.
Universal de Viajes: innovadores programas a Medio Oriente
Universal de Viajes presentó su variada oferta a destinos de Medio Oriente. Resaltan combinaciones tradicionales y nuevas. Al mismo tiempo, la firma dio a conocer una importante novedad.
Promoción de Turquía y otros destinos exóticos
En una entrevista con Ladevi, Cecilia Paredes, gerenta general de Universal de Viajes, detalló la programación que esta mayorista ha preparado para el mercado:
“Tenemos salidas bloqueadas con nuestra aerolínea bandera Air Europa y, a su vez, con Turkish Airlines”, comentó la directiva y añadió: “Destacan combinados Tur-
Mayorista
quía-Dubái, Turquía-Egipto y Turquía-Israel. Tenemos disponibles programas para julio, agosto, octubre, aparte de las salidas individuales”.
Las actividades que se
pueden realizar en estos enclaves son varias. Así lo precisó Daniel Pereira, director de Ventas Global de Honest Travel Group/Honest Holding: “Los pasajeros ecuato-
rianos son viajeros que aún están conociendo Turquía. Es decir, la parte esencial del país como Estambul, Capadocia o Pamukkale”.
No obstante, el representante de Honest Travel Group enumeró otras excursiones:
• Sesión de fotos en Capadocia.
• Yates privados en el Bósforo.
• Pedidos de mano.
• Paseos en globo.
Universal de Viajes tendrá más presencia en Guayaquil
Hace poco se inauguró la oficina de Mayorista Universal de Viajes en la Perla del Pacífico. Esto, con el objetivo de brindar una atención personalizada a los agentes de viajes de la región costa y parte del austro. Allí laboran 3 personas con amplia experiencia en el sector.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
Universal de Viajes realizó una capacitación para un selecto grupo de agencias sobre destinos como Turquía. Además, la empresa continúa creciendo.
Equipo Universal de Viajes, incluida Cecilia Paredes, Daniel Pereira (Honest Gravel Group) y Carolina Garcés (Air Europa).
Crossing Galápagos & Ecuador comercializa 3 destinos de Perú
Crossing Galápagos & Ecuador compartió sus últimas novedades con las agencias de viajes.
La empresa dio a conocer más detalles sobre sus operaciones en Perú, Galápagos y Ecuador Continental, así como una sorpresa para las minoristas.
Crossing Galápagos & Ecuador: programación ya disponible para el mercado
En una entrevista con este medio, Fernando Rizzo, gerente general de Crossing Galápagos & Ecuador, mencionó pormenores de los
programas de la operadora: “En 2023 nuestro portafolio de productos se amplió. En-
tre ellos se encuentran Baños, la Costa de Ecuador, la Sierra, Quito, Montañita o la
Visit Florida: promoción de rutas inexploradas
Aviareps, representante de Visit Florida en Ecuador, junto a Sol & Luna, llevó a cabo una dinámica presentación del enclave.
Al mismo tiempo, se resaltaron las bondades de la plataforma Travel Pro.
Actividades tradicionales y nuevas para hacer en Florida
Una de las rutas más comercializadas por los profesionales de turismo es Miami-Orlando. Sol & Luna combina este recorrido con atractivos como Everglades y Key West, por ejemplo.
“Ofrecemos Orlando com-
binado con Miami o solo Orlando con San Agustín, Clearwater, Cocoa Beach y Daytona, con la Estación Kennedy. Son actividades que el mercado no promociona por lo general. Nosotros sí lo esta-
mos haciendo”, indicó Pablo Lara, gerente de Proyectos de Sol & Luna. En efecto, Florida posee un sinfín de atractivos para cada segmento del mercado. Destacan recorridos en lugares de naturaleza.
Amazonía (…) y en febrero de 2023 empezamos a operar de manera directa un nuevo destino. Se trata de Vichayito, ubicado al norte de Perú, en donde a su vez se localizan las playas de esta nación vecina”.
El hospedaje en dicho destino cuenta con piscina, restaurante de comida típica, acceso a la playa desde la propiedad, ambiente nocturno de fiesta y, desde luego, tarifas convenientes.
De esta manera, Fernando Rizzo invitó a las minoristas a promover estos atractivos, debido a que los pasajeros podrán vivir experiencias únicas como nadar con tortugas marinas.
Cabe destacar, que además de este enclave la empresa apuesta por Zorritos y Máncora en Perú.
En el marco del recorrido que realizaron los representantes de Visit Florida y Sol & Luna se promovieron las ventajas de utilizar la plataforma Travel Pro, gracias a la cual las agencias podrán obtener:
• Diploma “Travel Pro” personalizado.
• Acceso a itinerarios autoguiados.
• Consejos detallados sobre “Cosas que hacer en Florida”.
• Comunicados de prensa con las últimas noticias sobre Florida.
• Acceso al logo de “Florida Travel Pro” para el uso promocional.
• Acceso a la aplicación móvil Sales Companion.
• Acceso a herramientas y recursos exclusivos de la plataforma.
12 LA AGENCIA
l
2023 l
DE VIAJES
JUNIO DE
ECUADOR
El portafolio de Crossing Galápagos & Ecuador se amplió, ya que la operadora promueve destinos del archipiélago, Ecuador Continental y también de Perú.
Visit Florida realizó una misión comercial en Quito junto a Sol & Luna.
DESCUBRE AQUÍ LOS PROGRAMAS Y SALIDAS A LOS QUE APLICA
20% por persona off WWW.SURLAND.COM
EUROPA
EUROPAMUNDO: más de 90 programas para conocer Japón
del siglo XVI, conocido como “el castillo de los cuervos” en Matsumoto.
Valores agregados
Otras propuestas incluidas en los programas de Europamundo para Japón son:
• Experimentar la ceremonia Gomakuyo para atraer la suerte en Nagano, o vivenciar el espectáculo de Yumomi en Kusatsu.
• Aventurarse en los Alpes japoneses para pasear entre sus bosques, ríos y fuentes de aguas termales.
• Dormir en un tradicional “ryokan”.
• Entradas incluidas a los principales atractivos, como el Museo del Sake, en Yonezawa; la mansión Samurai Aizu Bukeyashiki, en la ciudad de Aizuwakamatsu; y el funicular en la montaña Hakodate y la cumbre del volcán Usu.
Europamundo cuenta con una atractiva oferta de más de 90 opciones de paquetes turísticos para conocer Japón.
Entre los programas del turoperador figuran:
• “Capitales de Japón” (10 días).
• “Contrastes de Japón” (9 días).
• “Japón Inolvidable” (9 días).
A la vez, es importante señalar que es posible combinar al destino con los países vecinos Corea del Sur y China
“Además de ser un país accesible para todos los bolsillos, la hospitalidad, la amabilidad y la seguridad son solo algunas de las características que hacen de Japón
un destino ideal para toda la familia”, indicaron desde la compañía.
Experiencias únicas
Las propuestas de Europamundo incluyen experiencias únicas tales como:
• Viajar en metro en la vibrante Tokio.
• Visitar el museo y el memorial de la Paz en Hiroshima.
• Subir al impresionante castillo de Matsuyama y al bello templo budista Ishite Ji.
• Vivir una experiencia única en un “onsen”, tradicional baño japonés construido en el siglo XIX.
• Conocer Kotohira, santuario sintoísta dedicado al Dios de los marineros, edificado en el monte Zozu.
• Pasar por el impresionante puente que cruza el mar en Naruto.
• Alojarse en un monasterio budista donde los monjes brindarán una práctica de meditación zen (Ajikan).
• Recorrer el pequeño pueblo de madera de Tsumago o el impresionante castillo
Vale destacar que los tours se realizan con experimentados guías de habla hispana, muy conocedores de la cultura local, gracias a los cuales es posible apreciar al máximo lugares increíbles como los barrios de Asakusa, Akihabara, Ginza y Shibuya, y los templos Zojoji, Meiji y Sensoji, en Tokio; y el enigmático barrio de Gion, el santuario Fushimi Inari y el Palacio Imperial, en Kioto.
Los tours se realizan con experimentados guías de habla hispana.
Con itinerarios que incluyen experiencias únicas, Europamundo cuenta con un amplio abanico de programas para disfrutar de la tradición y la modernidad de Japón.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
Castellum Ixchel: destinos alternativos en Florida
La programación de Castellum Ixchel es variada e incluye programas a Florida, una ciudad con 1.300 km. de playas, ideales para todos los gustos.
El segmento familiar, de adultos o LGBTI podrá disfrutar de actividades al aire libre, exuberantes playas o compras.
Una oferta que se adapta a cada tipo de pasajero
En una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Johanna Vallejo, gerenta general de Castellum Ixchel, compartió detalles sobre su programación: “El propósito de este evento fue mostrar lo que tie-
ne Florida, en donde no solamente se pueden visitar parques temáticos o realizar compras, sino que existen muchas más distracciones o activida-
des. Adicionalmente, presentamos nuestros bloqueos de julio y agosto para visitar de forma tradicional Miami-Orlando, así que invitamos a to-
IATA: Día de la Aviación Ecuador 2023 ya tiene fecha
Por segundo año consecutivo IATA decidió realizar el “Día de la Aviación” en Ecuador.
IATA realizará el Día de la Aviación (Aviation Day) en Ecuador por segundo año consecutivo.
El próximo 21 de junio, en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil se realizará el Día de la Aviación, evento que busca crear un marco de encuentro y diálogo constructivo entre el sector aéreo, el
turismo, el gobierno central y los gobiernos municipales para analizar los desafíos y oportunidades más significativos que existen actualmente en el mercado ecuatoriano, y acordar acciones para que la aviación siga siendo un socio estratégico al facilitar la conexión social y ser un motor de desarrollo del país, aun en medio de un
panorama económico y político desafiante.
Los principales ejecutivos del sector, junto a expertos, reguladores, autoridades nacionales y municipales, así como otros destacados miembros y proveedores de la cadena de valor de la aviación, ya han confirmado su presencia y forman parte de un programa
dos nuestros agentes de viajes a que conozcan más sobre Florida”. Además, la conectividad está asegurada a este destino de la mano de Avianca y Copa Airlines.
Las bondades del destino se dieron a conocer a través de Aviareps, representante de Visit Florida en Ecuador. De acuerdo con la entidad existe una diversa oferta para cada segmento del mercado, que incluye, entre otras, las siguientes actividades:
Entretenimiento
nocturno enfocado en adultos y parejas.
• Relajación.
• Playas para familias.
• Opciones para el segmento LGBTI.
• Ruta de la cerveza.
• Nadar con manatíes.
• Visita al parque Everglades.
que busca poner de relieve la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para implementar políticas que impulsen la conectividad aérea, el turismo, el comercio y la inversión, con temas como:
• Retos y prioridades para potenciar el impacto social del transporte aéreo en el Ecuador.
• ¿Cómo el transporte aéreo hace más competitivo al país?
• Potenciando el desarrollo de Ecuador a través de la aviación y el turismo.
• Regulación efectiva para potenciar el desarrollo sostenible de la aviación en Ecuador.
• Necesidades operacionales para el crecimiento de la aviación en Ecuador.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
De la mano de Castellum Ixchel y Visit Florida, los agentes de viajes conocieron el “lado B” de la urbe que ofrece un sinfín de opciones turísticas.
Equipo Castellum Ixchel, incluida Johanna Vallejo; con María Alexandra Ordóñez, gerenta de Turismo de Aviareps.
M&M Group: contenido NDC de Avianca ya está en Chekeando
Con el objetivo de facilitar el trabajo de las agencias de viajes, M&M Group ofreció seminarios personalizados en los que se despejaron dudas sobre el sistema NDC de Avianca. Además, se dieron a conocer importantes incentivos para las minoristas.
Tarifas aéreas y de hospedaje al alcance de las agencias
En una entrevista con Ladevi, Paulina Freire, gerenta comercial nacional de M&M Group, indicó cuál fue el objetivo de estas capacitaciones:
“El sistema NDC de Avianca mostrará las tarifas XS y S, y
A través de capacitaciones personalizadas, M&M Group informó detalles sobre el sistema NDC de Avianca que ya se muestra a través de la plataforma “Chekeando”.
de la talla M en adelante estarán disponibles los precios a través del GDS. Ese es el cambio básico que existe. No
obstante, a través de Chekeando se podrán observar tarifas XS hasta la XXL en el mismo canal, lo cual nos ha-
Reducción de impuestos para boletos aéreos es una realidad
Conforme estaba previsto, la rebaja de las tasas Ecodelta y Potencia Turística es una realidad, por lo que los costos de los vuelos se redujeron.
quil, con lo que ambas contribuciones se reducen de US$ 50 y US$ 10, respectivamente, al 5 % del costo de la tarifa neta del servicio.
Claves para fomentar la conectividad
ce sentir muy orgullosos y felices porque de esta manera podremos facilitar la vida del agente de viajes”. Asimismo, M&M Group dio a conocer una buena noticia para sus clientes: “Aparte de la herramienta Chekeando estamos organizando un Tarjetón que resumirá las bondades de cada una de las familias tarifarias por aerolínea para que nuestros agentes de viajes aliados tengan un apoyo memoria. El mismo será entregado máximo en 15 días”, informó Paulina Freire. Por otro lado, la plataforma de hoteles de M&M Group cuenta con 6 proveedores que permiten presentar más de 1 millón de propiedades alrededor del mundo, lo cual, a su vez, permite a cada gente ofrecer este producto a sus pasajeros.
Junio inició con una serie de buenas noticias para la conectividad aérea. Desde el jueves 1° de junio los vuelos desde y hacia Ecuador cuestan menos debido a la reducción de las
tasas por parte del Ministerio de Turismo (Mintur).
A partir de dicha fecha entró en vigencia la rebaja de las contribuciones Ecodelta y Potencia Turística en los aeropuertos de Quito y Guaya-
Un ejemplo de cómo funciona esta modificación está en un trayecto Quito-Bogotá-Quito que tenía un precio total ida y vuelta de US$ 264,06 (al 25 de mayo). Con la reducción de las tasas desde el 1 de junio el costo del mismo trayecto pasa a US$ 217,67, lo que representa un ahorro de US$ 46,40.
Para Niels Olsen, ministro de Turismo, este cam -
bio constituye un ofrecimiento cumplido para beneficio de los viajeros ecuatorianos y también para el turismo nacional. “¡A partir de hoy volar desde y hacia Ecuador ya es más barato! Según ALTA, Ecuador era uno de los países menos competitivos de la región en conectividad aérea debido a todas las tasas e impuestos que impactan en el precio final del transporte aéreo. Ahora, en el gobierno del presidente Lasso, hemos firmado acuerdos de cielos abiertos, eliminamos el ISD de las aerolíneas y redujimos las tasas Ecodelta y Ecuador PT al 5% del valor neto del boleto aéreo, ¡que ya está disponible desde hoy! para los aeropuertos de Quito y Guayaquil”, dijo el funcionario.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
Paulina Freire y Edison Ramos de M&M Group.
Euroairlines: distribución de aerolíneas en toda Latinoamérica
Euroairlines es un grupo con sede en España que a lo largo de más de 20 años de trayectoria ha ampliado sus alcances y negocios.
Antonio López Lázaro, CEO del Grupo Euroairlines; y Martín Rossani Costas, gerente de Ventas de Euroairlines para las Américas y CEO de FLG Aviation; presentaron las posibilidades de Eurodistribution, su unidad de distribución para aerolíneas.
Las aerolíneas que operan con Euroairlines
“Les damos a las líneas aéreas la posibilidad de vender a través de todos los GDS. En el caso de Latinoamérica estamos presentes hace más
Euroairlines, a través de su unidad Eurodistribution,
hicieron hincapié en que las compañías con las cuales trabajan solo reciben sus pagos una vez que los pasajeros han viajado, lo que garantiza el reembolso en caso de un problema grave que impida la ejecución del vuelo.
La trayectoria del Grupo Euroairlines
Desde su fundación, Euroairlines ha desarrollado nuevas divisiones de negocio dedicadas a aspectos como distribución, consultoría y, a través de FLG Aviation, a servicios comerciales (GSSA) y BPO (Business Process Outsourcing).
de 10 años”, indicó López Lázaro. La placa IATA utilizada es Q4-291.
Algunas de las aerolíneas que actualmente operan a través de Euroairlines son:
• Cubana de Aviación.
• Arajet.
• Aeroregional.
• Paranair.
• AirCentury.
• Star Perú.
• American Jet.
López Lázaro y Rossani
Así, a través de Eurodistribution el grupo permite a las compañías aéreas ampliar sus mercados, ya que está presente en más de 30 países, entre ellos 11 de América, y con planes de expandirse a otras 20 naciones.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
ayuda a las compañías aéreas a alcanzar nuevos mercados. Por su parte, los agentes de viajes se nutren de más productos.
Martín Rossani Costas y Antonio López Lázaro.
NDC: el peor de todos los miedos
fuente posible que es la propia compañía aérea, es decir no existía discriminación desde la base: se vendía lo mismo, del mismo modo, en todos los canales.
Punta de lanza de la ofensiva
Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla, cuando casi en simultáneo puso en operaciones su plataforma NDC y redujo fuertemente su departamento de Ventas.
“American Airlines está cambiando su estrategia de ventas para enfatizar las reservas directas”, declaró Robert Isom, CEO de American Airlines.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
No es su finalidad ni para eso se inventó, pero como ya dijimos, el problema no es de qué se trata el NDC (New Distribution Capabilities), sino cómo se lo utiliza.
Por primera vez en la historia de la comercialización turística, se está produciendo una clara y alevosa discriminación entre los canales.
En muchos casos, comprar un ticket vía GDS hoy, resulta más caro que comprarlo directamente en una compañía aérea, vía una plataforma NDC. Dicho de otro modo, el costo que la venta vía GDS tiene para las líneas aéreas y que antes estaba “incluido”, las compañías lo están transfiriendo al pasajero. Y esto sin considerar que el NDC está permitiendo, claramente, un nuevo espal-
darazo a la venta directa. El ejemplo más claro de eso es American Airlines. Pero vayamos por partes.
En el comienzo, no existía el NDC
En un principio, las agencias eran los socios ideales de las compañías aéreas. Sin su presencia las compañías aéreas habrían quedado limitadas a un determinado número de bocas de expendio (sus propios locales).
Las sucesivas crisis del sector aerocomercial lleva-
ron a que muchas aerolíneas redujeran sus estructuras, cerrando sucursales y locales comerciales: la venta vía las agencias de viajes llegó a su esplendor en esos momentos. Recién en 2000 y con el despunte de Internet, la venta directa volvió a tomar fuerza.
En toda esta evolución nunca hubo discriminación entre los canales: las tarifas y condiciones a las que accedía el pasajero personalmente, vía telefónica, a través de una agencia de viajes o por Internet, eran las mismas.
De hecho, la desaparición de la comisión y la aparición del fee de gestión para reemplazarla se concretó en un contexto de comprensión: el pasajero aceptó pagar por una gestión que era evidente. Por eso, no hubo discriminación. Y siempre debemos considerar que el producto aéreo tiene una sola
Y sin quererlo, o adrede, Isom afirmó: “Los pasajeros pueden obtener un mejor itinerario hoy, en comparación con el pasado, al tratar directamente con American porque pueden controlar más su experiencia reservando directamente”. Bien clarito.
En paralelo, vale recordarlo, American Airlines redujo notoriamente su equipo comercial, desatendiendo de ese modo al canal de agencias de viajes, principal interlocutor.
El panorama de la discriminación
No todas las compañías aéreas han desarrollado una plataforma NDC, ni todas plantean discriminaciones. Pero hay una gran cantidad de ejemplos, como recopiló Folatur (ver recuadro), en donde vender vía GDS supone pagar un cargo extra.
El GDS es, a su vez, el ca-
22 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
El NDC está, por primera vez en la historia de la comercialización turística, impulsando la discriminación entre los canales.
Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla.
nal preferido de las agencias de viajes: allí encuentran todo lo que necesitan para vender a sus pasajeros. Pero, además, pueden comparar, un tema no menor.
Otra forma de discriminación no ha venido de la mano de un cobro extra, sino del acceso a tarifas y valores que no se pueden localizar en otros canales. Y vuelve a ser American el ejemplo.
Un análisis del portal AmTrav muestra que “en un 36% de las reservas en American se encontraron tarifas más bajas en la plataforma NDC que por las otras vías”. “Las tarifas económicas básicas, más restrictivas y más bajas de American, suelen ser más baratas a través del NDC que en los canales sin acceso al NDC”, dice AmTrav. En definitiva, American “está restringiendo muchas de sus tari-
fas a los canales habilitados para el NDC y otros clientes están pagando más por reservar por canales no conectados con el NDC”.
Y una tercera forma de discriminación tiene que ver con los tiempos. La tecnología NDC es nueva y requiere una adaptación de los sistemas existentes, demanda el desarrollo de API (Application Programming Interface) que permitan la vinculación con otros sistemas, por ejemplo, los de facturación y back office. La velocidad, los plazos terminantes de implementación de las plataformas NDC que imponen las aerolíneas, no suelen considerar todo este trabajo previo y necesario. De modo que, sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse. Eventualmente lograrán conectarse, pero el tiempo que permanezcan abajo perderán ventas y darán una ventaja competitiva a sus rivales.
Injusta y desleal, pero no ilegal
Esta situación, como lo relata Folatur, comenzó en
Los ejemplos de discriminación
Folatur hizo una rápida recopilación de los ejemplos más notorios de discriminación en la implementación del NDC:
• Lufthansa: comenzó el 1° de septiembre de 2015, con el cobro de US$ 16 por ticket reservado vía GDS. El valor hoy fluctúa entre US$ 17,5 y US$ 23 por ticket, en función del GDS utilizado (una doble discriminación: por usar GDS y dependiendo de cuál).
• Copa Airlines: comenzó el 1° de septiembre de 2022 a cobrar US$ 12 por
El lado bueno del NDC
La apuesta del NDC se vincula con la comercialización de los denominados ingresos auxiliares (ancillary revenues). Estos servicios complementarios (reserva de asiento, caterings, maletas extra, wi-fi, embarque o desembarque prioritario, etcétera) incrementan los ingresos de las aerolíneas y la posibilidad de las propias agencias de viajes de venderlos y recibir comisión a cambio. Y no es algo menor. Según el relevamiento de IdeaWorks y CarTrawler, los ingresos auxiliares hoy superan los US$ 100 mil millones en el sector, y representan un 15% del total de los ingresos. Y viene en una progresión positiva: una década atrás, representaban US$ 40 mil millones y apenas el 6% del total de los ingresos.
2015, y desde entonces mucho se ha polemizado, pero no se ha judicializado. La cuestión es que, aunque esta discriminación pueda parecer injusta y desleal (a los ojos de las agencias de viajes y los GDS), no es ilegal. Si lo fuera, ya se hubieran conocido acciones legales.
tramo reservado vía GDS. A partir del 3 de abril, se incrementó a US$ 18 por tramo. Pero, además, restringió el acceso de los GDS a su inventario.
• Avianca: inició el 1° de abril de 2022, un cobro de US$ 8 por segmento por reservar vía GDS.
• Air France-KLM: ambas aerolíneas cobran actualmente US$ 19 por tramo por usar GDS.
• Iberia: desde el 1° de noviembre de 2017, cobra US$ 10 por segmento por
Y es que, así como las agencias cobran sus fees como les viene en ganas (lo pueden financiar, cobrar más o menos), es decir, nadie puede imponerles cómo cobrar. Nadie puede imponerles a las compañías aéreas un modo determinado de vender su producto.
usar GDS; actualmente cobra US$ 14 por tramo en vuelos al interior de Europa y US$ 19 por segmento en vuelos hacia y desde Europa.
• American Airlines: restringió a la distribución independiente a sólo un acceso parcial a su inventario de tarifas.
• Latam Airlines: desde el 1° de mayo, cobra US$ 12 por segmento por usar GDS y se reservaría el derecho a restringir el acceso de los GDS a su inventario completo.
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 23
Sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse.
IPW 2023: el desafío de recuperar mercados internacionales
Lo cierto es que mientras varios países han recobrado e incluso superado la cantidad de arribos turísticos de 2019, Estados Unidos exhibe tan solo un 70% de recuperación.
Según un estudio de U.S. Travel Association, de los 15 principales mercados extranjeros principales (clasificados según las visitas de 2019), durante el primer trimestre de 2023 el grado de recuperación varió del 109% (India) y el 96% (Irlanda y España), a tan solo el 23% (China) y el 29% (Japón).
POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE
alberto@ladevi.com
Por primera vez desde sus orígenes (Nueva York, 1969), IPW plantó bandera en San Antonio, Texas. Así, del 20 al 24 de mayo, la séptima ciudad más poblada de Estados Unidos recibió al mayor encuentro de viajes y turismo B2B de ese país, una notable usina de negocios que año a año genera un impacto económico cercano a los US$ 5,5 mil millones.
Organizó, como es habitual, U.S. Travel Association, entidad sin fines de lucro que representa los intereses de los distintos segmentos de la industria, con el apoyo de Brand USA, la agencia oficial de marketing
turístico internacional de la Unión americana.
La cita tuvo lugar en el Centro de Convenciones Henry B. Gonzalez, un moderno y generoso espacio de 48 mil m² con 70 salas para reuniones y dos ballrooms (incluyendo el de mayor tamaño de Texas) que recibe más de 300 eventos anuales.
Los tres días de citas comerciales se complementaron con actividades sociales nocturnas que incluyeron la fiesta de apertura, llamada “¡Viva San Antonio!”, en la zona histórica La Villita; un desfile de embarcaciones iluminadas en un sector del río San Antonio conocido como River Walk; y la celebración de clausura, “Let´s Texas at the Alamo”, auspiciada por Visit Texas en torno a la histórica misión francisca que en
1836 fuera escenario de una cruenta batalla territorial entre Estados Unidos y México.
Un IPW con grandes expectativas
Este no fue, sin dudas, un IPW más. No son pocos los referentes de la industria turística estadounidense que están preocupados por el lento ritmo de recuperación de arribos internacionales que el país viene registrando tras la pandemia. En parte, por la lentitud en poner fin a los requisitos de vacunación contra el Covid-19, impuestos recién a partir del 11 de mayo, y también por las demoras existentes en varios mercados emisivos de importancia para la emisión de visas, que en algunos casos llegan a superar los 600 días de espera.
Casi la mitad de los mercados clave en América Latina y el Caribe (7 de 15) alcanzaron o superaron los niveles de visitas de 2019 a lo largo del citado período, pero la región se recobró apenas en un 79% debido al progreso aún lento de Brasil (61%).
Por otra parte, los viajes desde Canadá han experimentado una notable vita-
En números
5.000 delegados participantes.
1.600 compradores y periodistas.
+60 países representados. 90.000 citas de negocios.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
Más de 5.000 delegados motorizaron en San Antonio, Texas, a la edición 2023 de IPW, la gran cita estadounidense de negocios turísticos B2B. El ritmo de negocios fue intenso y estuvo marcado por el reto de recobrar los niveles de arribos previos a la pandemia.
lidad, superando los niveles de 2019 en lo que va del presente año, pero las llegadas de México siguen muy por detrás.
Por esta combinación de factores (requisitos sanitarios y visas), Estados Unidos se ha quedado atrás y vio en IPW 2023 una gran oportunidad para seducir al importante número de compradores internacionales que se dieron cita en San Antonio para la 54 edición del evento.
Buen horizonte de negocios
Más allá de la lógica preocupación por recuperar el
Destino USA: recuperación de mercados
terreno perdido en el contexto de llegadas internacionales, IPW dejó en claro que su industria de viajes y turismo goza de muy buena salud.
Las inversiones y proyectos en infraestructura (hoteles, aeropuertos, centros de entretenimiento, etc.) abundan, como así también los presupuestos para promocionar productos y destinos. La industria está trabajando a su máxima potencia, hoy solo le falta el apoyo gubernamental para acelerar la entrega de visas y así volver a tener el lugar de primacía del ayer.
Según Visit San Antonio, IPW 2023 generará un impacto positivo en la economía de la urbe, con la proyección de atraer a más de 395 mil nuevos visitantes internacionales y gastos por US$ 614 millones en los tres años posteriores a la feria.
Así, mientras los ecos de IPW 2023 fueron apagándose en la celebración de clausura, los organizadores pusieron su mirada sobre la edición del año próximo, a realizarse en Los Ángeles, del 3 al 7 de mayo. Luego, en 2025, la cita será en Chicago, del 27 de junio al 1°
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 25
de mayo.
PAÍS 2021 2022 2023 (*) Reino Unido 10% 73% 83% Japón 3% 16% 29% China 7% 13% 23% Corea del Sur 9% 40% 70% Brasil 11% 58% 61% Alemania 12% 72% 84% Francia 12% 71% 80% India 29% 85% 109% Australia 4% 49% 70% Italia 12% 66% 87% Colombia 113% 100% 90% España 19% 82% 96% Argentina 35% 61% 68% Países Bajos 12% 65% 71%
del primer
con relación a los
de 2019. Fuente: U.S. Travel Association.
(*) Porcentajes
trimestre de 2023. Nota: porcentajes
arribos
VIAJES:
¿QUÉ HÁBITOS DEJÓ LA PANDEMIA?
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
La pandemia de Covid-19 ya es historia. De hecho, finalmente, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia de salud pública internacional. Sin embargo, muchos hábitos de los viajeros derivados de la crisis se resisten a desaparecer y otros emergentes no llegan a tomar vuelo. Una combinación alienante para quienes desde la oferta tratan de leer las conductas de la demanda.
En este informe analizaremos el comportamiento de los turistas y sus dilemas de cara al corto y mediano plazo, tratando de leerlo con la lupa de los comercializadores de viajes.
La demanda de flexibilidad resiste
La ausencia de una respuesta coordinada frente al Covid-19 y el variopinto mosaico de restricciones hizo que en 2020 y 2021 la demanda de reservas flexibles volara. Nadie quería pagar un ticket aéreo o un hotel sin la facilidad de modificar las fechas y/o cancelar sin esfuerzo, ni costo.
¿Cuáles son los hábitos del turista de hoy? Un dilema para los comercializadores de viajes.
Lo curioso es que, en 2022, con la pandemia reculando, esa demanda de flexibilidad siguió creciendo y en 2023 está lejos de amainar. Todo indica que es una preferencia que llegó para quedarse, le guste o no a la industria.
En una encuesta a más de 11 mil pasajeros de 11 países, Expedia destacó que, después del precio, la facilidad para obtener un reembolso en caso de tener que cancelar un viaje era el ítem más valorado a la hora de comprar. En tanto que la posibilidad de cambiar reservas sin cargo o penalización era el cuarto aspecto más considerado por los turistas.
En este sentido, la OTA re-
conoce que apenas un 4% de los consultados todavía seguía pensando en posponer sus planes de viaje para evitar los imprevistos (cancelaciones de vuelos o problemas en los aeropuertos). Sin embargo, sobre la misma base de encuestados, el 84% señalaba que la flexibilidad para hacer cambios en las re-
servas era un diferencial a la hora de gestionar la reserva de futuros viajes. “Mientras que algunos en la industria pueden preguntarse si el deseo del pasajero por la flexibilidad disminuirá después de la pandemia, nuestra investigación muestra todo lo contrario”, afirmaron los analistas de Expedia, que fueron más allá: “Aquellos que han revertido o están considerando volver a políticas estrictas pueden salir perdiendo. Alrededor de la mitad de los consumidores dice que nunca reservaría un alojamiento o transporte no reembolsable, aunque fuera con descuento”.
También hay un estudio reciente de Tripadvisor en el cual, coincidentemente, el 78% de los usuarios marcó la cancelación flexible como algo esencial.
En este punto, varios informes están advirtiendo que la industria está subestimando lo importante que son las políticas de flexibilidad, ya que casi la mitad de los profesionales no concibe mantener en el futuro las opciones sin cargo de reembolso, créditos u otras opciones similares. He ahí una tensión sobre la cual la cadena de valor deberá trabajar meticulosamente para conciliar sus propios intereses con el de los viajeros.
Las caras del problema de escasez de personal Imposible no ligar la demanda de flexibilidad con los problemas de escasez de personal en la industria, derivados del Covid. El raid de cancelaciones de vuelos y cuellos de botella en aeropuertos que se vivió en el vera-
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
Aquellos que han revertido o están considerando volver a políticas estrictas de cancelación pueden salir perdiendo.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
Aunque la emergencia sanitaria llegó a su fin, muchos hábitos de los viajeros derivados de la pandemia se resisten a desaparecer y otras conductas emergentes no llegan a tomar vuelo. El dilema para los comercializadores turísticos.
no boreal de 2022 indudablemente dejó cicatriz en la confianza de la gente.
Pero el tema de la escasez de personal tiene un problema derivado mucho más importante, aunque más silencioso que el de las cancelaciones. A fines de abril Expedia publicó su informe anual sobre la Privación de Vacaciones donde queda expuesta otra cara de este dilema: “Más de la mitad de los encuestados a nivel mundial (56%) señalan que su lugar de trabajo o industria está luchando contra la escasez de mano de obra, por lo que es difícil tomarse un descanso”.
¿Pero es esto otra herencia de la pandemia? Un dato del estudio de Expedia es contundente a la hora de responder a la pregunta: “A nivel global los niveles de privación de vacaciones (léase como días de descanso no tomados) han superado las ratios de la prepandemia y son los más altos en la última década”. En números: el 62% de los encuestados dijo sentir que no se podrán tomar las vacaciones que les corresponderían en este 2023. Un incremento preocupante respecto al 58% que dijo lo mismo en 2022 y que en los años previos a la pandemia promediaba el 50%.
Pero no sólo la escasez de personal está incidiendo en ese sentimiento. La preocupación financiera y el temor a una recesión económica –-un fantasma de la pospandemia– está volviendo más conservadores a los trabajadores a la hora de soñar con sus escapadas.
De todos modos, hay una ventana psicológica abierta para que la industria turística se meta y trabaje. Es que tras la pandemia cambió la mirada del lugar que ocupan los viajes en el sentimiento de la gente. De hecho, el dilema está planteado en el mismo informe de Expedia cuando, a pesar de los obstáculos, el 81% de los viajeros de todo el mundo señaló que planea realizar tantos viajes como puedan en 2023, si no más, comprometiéndose a volar “sin importar qué pase.”
Es más, para combatir la inflación sin despojarse de viajar, sólo el 20% dijo que se privará de vacacionar, contra un 40% que planea ahorrar en sus cuentas de su-
permercado y víveres y otro 40% que recortará las salidas a comer afuera.
El dilema del bolsillo y la sostenibilidad
En una alquimia misteriosa, la crisis del Covid-19 ha quedado ligada a la pérdida de biodiversidad y la degradación medioambiental, haciendo que en la mentalidad de los consumidores ambos desafíos (las pandemias y la sustentabilidad) compartan soluciones. Por eso, en cuanto informe circule se insiste en que los clientes cada vez más están haciendo foco en la sostenibilidad y quieren más información por parte de los proveedores a la hora de tomar la decisión. El año del despegue
para este tipo de consumo estaba señalado para 2023, sin embargo, el aumento del costo de vida plantea un dilema existencial. Un informe de Booking.com publicado días atrás lo grafica crudamente: “Con el aumento de la inflación, casi la mitad de los viajeros están atrapados en la idea de que deben elegir entre la sostenibilidad y el gasto, ya que para el 49% de los encuestados (un 11% más que en 2022) las opciones de ‘viajes verdes’ son demasiado caras”. De acuerdo, al análisis de Booking.com, la combinación de sostenibilidad y viajes puede pareciera no ser urgente cuando lo que les preocupa a las personas es pagar las facturas y afrontar la crisis energética.
En definitiva, pese a que para tres cuartas partes de los viajeros la sostenibilidad sigue siendo prioritaria, solo un 43% hoy estaría dispuesto a pagar más por opciones con una certificación sostenible.
Nuevamente la coyuntura abre una oportunidad para la creatividad narrativa de la industria, ligando la búsqueda de productos ambientalmente amigables con una compensación percibida por tomar decisiones conscientes. Claro que para casi la mitad de los encuestados (49%) esto se traduce en el deseo de descuentos e incentivos económicos por optar por opciones ecológicas (un 12% más que en 2022). Pero un 42% dijo que se animaría a viajar de forma más sostenible con puntos de recompensa (en adicionales) por tomar decisiones más “verdes”.
A nivel global los niveles de privación de vacaciones (días de descanso no tomados) han superado las ratios de la prepandemia y son los más altos en la última década.
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 27
La flexibilidad para hacer cambios en las reservas sigue siendo un gran diferencial.
Universidad Club Med 2023: una capacitación multicultural que estrecha los
160 profesionales de la región experimentaron la particular capacitación de Club Med sobre la totalidad de su producto. Cobertura especial de Ladevi Medios y Soluciones.
POR PABLO TORTOSA RIVAS, enviado especial redaccion3@ladevi.com
En el village de Rio das Pedras se desplegó una nueva edición de la Universidad Club Med, evento que la cadena de resorts organiza todos los años para capacitar a sus agencias.
La iniciativa convocó a agentes de viajes de toda la región, con representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador.
En ese marco, Pablo Godoy, vicepresidente comercial para la región de Países Hispánicos de Latinoamérica, y todo su equipo, recibieron cálidamente a los profesionales.
“Creemos en el vínculo con las agencias de viajes y las relaciones a largo plazo. Nos gusta tener ese lazo ya que consideramos que en los negocios tienen que salir ganando las dos partes”, comentó Godoy.
¿En qué consistió?
Desde Club Med aseguraron que la elección del Rio das Pedras fue por su cercanía y porque es un producto que el mercado sudamericano ha incorporado. Evidencia de esto, es que en enero pasado el 80% de los
Creemos en el vínculo con las agencias de viajes y las relaciones a largo plazo. Nos gusta tener ese lazo ya que consideramos que en los negocios tienen que salir ganando las dos partes.
GODOY
“El feedback de los agentes fue de aprecio total. La idea fue traer a todos los profesionales para que vivan la experiencia, con momentos de mucho disfrute y trabajo en equipo. Como compañía sabemos que es un aporte súper importante para la labor diaria. Estamos seguros de que el objetivo primario se cumplió y ahora viene el resto”, destacaron Eleonora Zeballos, gerenta comercial de Club Med en Argentina, y Abin Rosales Monascal, gerente regional de Ventas para Habla Hispana de Club Med.
Productos destacados
En cuanto a productos y servicios que se resaltaron en el evento, la nieve fue uno de los temas centrales.
Sobre ello, los profesionales de Club Med destacaron: “Tenemos un gran desafío y campo por crecer. Sabemos que hay esquiadores, tanto locales como aquellos que buscan en contratemporada destinos internacionales. En ese sentido, año a año vamos creciendo en estos productos y ahora el desafío está en darlos a conocer más, que las agencias se sientan cómodas vendiéndolos y nos asocien con todas las ventajas que ofrecemos, ya que somos el único producto all inclusive de nieve”.
huéspedes fueron de habla hispana.
“La Universidad 2023 fue un evento multicultural, con una presentación que apuntó a la experiencia. Estamos convencidos de que el cliente que consume nuestros productos no busca solamente buena comida, buen alojamiento y buena localización,
sino que también está buscando sorpresas. Contamos con eso en todos los destinos donde tenemos un village”, agregaron.
De esa manera, la idea de la capacitación in situ fue “salir” de la formalidad para que se reflejen, de forma lúdica y divertida, los conceptos clave para la venta.
Asimismo, en torno a los viajes corporativos, a través de un equipo de Travel Experience Designers (TED’s), y aplicando todos los conocimientos y know-how de más de 70 años en el mercado, Club Med continúa posicionando Affinity, un producto pensado para que los huéspedes vivan una experiencia única y a medida.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
lazos latinoamericanos
MANUAL PARA AGENTES DE VIAJES
Islas y Playas: todas las claves para vender el producto
Ya salió el Manual Islas y Playas 2023, editado por Ladevi Medios y Soluciones. Una útil herramienta para los agentes de viajes a la hora de vender y asesorar a los clientes.
El producto Islas y Playas fue el que mejor surfeó la crisis por la pandemia y el que más rápido se recuperó al abrirse las fronteras.
En ese sentido, los datos y proyecciones son contundentes: las ventas globales de paquetes correspondientes a este segmento alcanzaron los US$ 69 mil millones (un 75% más en relación con
2021). Y aunque todavía está un 30% debajo de los niveles prepandemia, en la segunda mitad del año pasado ya estaba a solo un 23% de la recuperación completa.
Otro dato de gran relevancia surge del informe de WTTC –realizado junto a Deloitte y Trip.com–, el cual indica que los viajes a la playa volvieron al trono en 2022 como el producto más deseado
por los turistas, representando el 35% de los paquetes turísticos comercializados a nivel global. Es decir, la misma proporción que en 2019.
En ese contexto, desde Ladevi Medios y Soluciones también les acercamos el Manual Islas y Playas 2023, una muy útil herramienta para los profesionales, ya que reúne la información actuali-
Karisma Hotels abre Margaritaville Island Reserve Riviera Maya
El 1° de junio abrió oficialmente sus puertas Margaritaville Island Reserve Riviera Maya, primer resort solo para adultos del portafolio Island Reserve de Karisma Hotels.
El complejo representa una serie de estrenos para la marca, con la primera cervecería LandShark frente al mar, nuevas categorías de habitaciones y suites que incrementan el factor sorpresa, nueve restaurantes y bares de clase mundial, un spa y exclusivos espacios para bodas y eventos.
Grecia López, gerenta general de Island Reserve Margaritaville Riviera Maya, expresó: “Margaritaville Island
AQUÍ AL MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2023.
zada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado y los cambios en la demanda.
Asimismo, en esta publicación se incluye un artículo con información útil sobre la situación del mercado local.•
a una terraza con vistas al mar, a las piscinas o jardines del complejo.
En la oferta gastronómica, Margaritaville Island Reserve Riviera Maya cuenta con cinco restaurantes, múltiples espacios al aire libre y una amplia terraza que da directamente a la piscina. Para las noches con auténtica comida del Viejo Mundo, están productos básicos de la marca como Frank & Lola’s o JWB Steakhouse para disfrutar de una experiencia clásica asador con un toque contemporáneo.
Reserve Riviera Maya ofrece lo último en escapadas sólo para adultos, invitando a los huéspedes a disfrutar de una gastronomía global de cinco estrellas, un servicio inigualable, lujosas instalaciones, entretenimiento espectacu-
lar, vistas incomparables y mucho más”.
Alojamiento de lujo
Las 355 suites de Margaritaville Island Reserve Riviera Maya se abren a un balcón privado amueblado,
El resort también presentará dos nuevos conceptos, incluido Far Side Of The World, un concepto exclusivo de Karisma Hotels & Resorts, con cocina de la costa del Pacífico; y el Salted Rim Margarita Bar & Lounge, que cuenta con auténticas y amplias selecciones de tequila y mezcal.
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 29
ACCEDA DESDE
Europamundo: Lucas
Ozuna, flamante director para América
Como director para América, Lucas Ozuna tiene bajo su cargo a un aceitado equipo comercial. Crecimiento y presencia a lo largo y ancho del continente.
En concordancia con la designación, hace un par de meses, de Alejandro de la Osa como CEO de Europamundo Vacaciones, se dio el nombramiento de Lucas Ozuna como director para América.
Ozuna, que previamente se desempeñaba como director para Sudamérica, se mostró emocionado por esta nueva posición, desde la cual tendrá bajo su ala a todo el equipo comercial desde Estados Unidos a Argentina.
“Las transiciones dentro de Europamundo se van dando gradualmente, no hay cambios abruptos. Una vez hechos los cambios, tampoco se siente como algo demasiado nuevo, ya que todos seguimos haciendo prácticamente lo mismo”, comentó Ozuna.
A su vez, el flamante director para América destacó que “es un desafío muy importante pero que lo tomo con mucha naturalidad ya
Un momento histórico para Europamundo
El director para América resaltó que es un año récord para el turoperador. “Cada mes de este año venimos superando al 2019 y, en algunos casos, a los registros históricos de la compañía. Venimos muy fuertes y continuamos trabajando en la operativa, donde cada vez obtenemos más mercado”, aseguró Ozuna.
que conozco a todo el mercado hace 15 años”.
Esto se vio reforzado por
toda la maquinaria de iniciativas que el turoperador desarrolló durante la pandemia,
como las capacitaciones vía Zoom, acciones con el trade y demás.
Presencia en toda América
Vale aclarar que Europamundo está muy presente en el mercado americano con un fuerte equipo de ejecutivos que atienden a todos sus representantes.
En ese sentido, Ozuna adelantó que estarán haciendo giras de presentaciones y tomando contacto con Costa Rica, Panamá, Perú, Ecuador y Bolivia, entre otros países.
Con relación a esto, agregó que en Chile están incorporando un ejecutivo comercial para atender ese mercado y dar soporte en áreas adyacentes, como el interior de Argentina.
“En algunos países que, no eran mi fuerte, la idea es empezar a conocer cada particularidad e idiosincrasia, y ofrecer el mismo paquete de soluciones, servicios y presencia que estamos acostumbrados”, comentó el director.
Asimismo, se refirió a la gran versatilidad de su equipo comercial: “Es un grupo aceitado donde nos conocemos todos. Vivimos nuestro trabajo como una vocación y lo disfrutamos mucho”.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR
Lucas Ozuna.
Hyatt se expande con Secrets Playa Blanca Costa Mujeres
Hyatt Hotels Corporation anunció la apertura para fin de año de su próximo resort todo incluido en México: Secrets
Playa Blanca Costa Mujeres.
La cadena hotelera Hyatt Hotels Corporation ha anunciado la apertura del hotel Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, prevista para finales del 2023, ampliando la línea Inclusive Collection en México y reforzando la presencia de la marca.
El nuevo resort que formará parte del catálogo de Inclusive Collection está ubicado en el litoral de Costa Mujeres, a tan sólo 20 kilómetros al norte de Cancún, y contará con 509 habitaciones.
“La demanda de experiencias de lujo todo incluido impulsa la expansión de nuestra marca en destinos nuevos y existentes, generan-
do valor para los propietarios actuales y futuros”, comentó Javier Coll, presidente de Hyatt Hotels Inclusive Collection.
Según afirman desde Hyatt, “Secrets Playa Blanca Costa Mujeres contará con 509 suites cuidadosamente diseñadas y amenidades de excelencia mundial”.
Cada suite estará decorada con arte local hecho a mano y amueblada con materiales orgánicos.
Las habitaciones Preferred Club ofrecerán un nivel extra de lujo, incluyendo suites swim-out, acceso exclusivo al Preferred Club Lounge, un club de playa frente al mar y una piscina inspirada en la jungla y rodeada de vegetación.
Los huéspedes podrán disfrutar de servicios como
el Secrets Spa by Pevonia y cerca de 1000 m2 de espacios para reuniones y eventos.
Además, el resort cuenta con lugares ideales para bodas con capacidad para 400 invitados, incluyendo una carpa junto a la playa o una terraza con piscina infinity.
Los apasionados de la cocina tendrán nueve opciones gastronómicas en Secrets Playa Blanca Costa Mujeres; incluyendo seis restaurantes gourmet a la carta, un buffet, una cafetería y un grill.
Además, con Unlimited-Luxury, los huéspedes disfrutarán de cenas gourmet, bebidas ilimitadas en siete bares y lounges que van desde el swim-up hasta un elegante salón musical, y una amplia variedad de opciones de entretenimiento diurno y nocturno.
EC UA DO R
Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Comercial
Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>
Redacción
Juan F. Subiatebehere (coordinación), Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)
Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A
La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al (2)5110996
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l ECUADOR 31