MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
AEROLÍNEAS SIN ISD, ¿Y EL RESTO DEL SECTOR TURISMO PARA CUÁNDO?
SEPTIEMBRE 2021 - ED. Nº 91 - AÑO VIII ESPECIAL DESTINO ECUADOR
En la reactivación, primero el turismo interno 11-16
NORWEGIAN CRUISE LINE
Frank Medina regresa como vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe 10
A finales de julio de 2021, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que se eliminará el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para las aerolíneas. Mientras tanto, el resto de la industria turística sigue a la espera de la exención de ciertas tasas. Ladevi conversó con representantes del sector al respecto. 2
¿QUÉ MEDIDAS ESTÁN TOMANDO LOS PAÍSES PARA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO? 8
INFORME Amenazas y oportunidades para la recuperación de la industria MICE en Latinoamérica 20 EUROPAMUNDO. La compañía se encuentra 100% operativa 18
SHUTTERSTOCK / CUTECUTE
Aerolíneas sin ISD, ¿y el resto del sector para cuándo? A finales de julio de 2021, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que se eliminará el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para las aerolíneas. Mientras tanto, el resto de la industria turística sigue a la espera de la exención de ciertas tasas. Ladevi conversó con representantes del sector al respecto. POR PATRICIA ARIAS redaccionladevi.ec@gmail.com
S
egún el gobierno anterior, la economía de Ecuador sufrió una contracción del 7,8%
en 2020. Una de las consecuencias de este hecho para el turismo se ve reflejada en los bajos precios de paquetes, lo cual a su vez causa una baja rentabilidad para las empresas.
2 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
Sin embargo, las agencias deben seguir pagando impuestos, como la patente municipal, y tienen que cumplir sus obligaciones tributarias con el Servicio de Rentas Internas (SRI), IESS, en-
tre otras entidades. Existen diferentes perspectivas sobre esta situación. Para Ana Molina, Office Manager de SolCaribe, el turismo aún sufre los embates de la pandemia: “No sabemos qué nos depara el futuro, a pesar de no tener una estabilidad económica, ninguna institución nos ha brindado apoyo ni facilidades, solo exigen cumplir con los pagos”. Por su parte, Johanna Rosales, gerenta general de Go Travel (agencia que hace poco reaperturó su oficina para atender de manera más personalizada a sus clientes), indicó: “No hemos tenido comunicación con los gobiernos, pero desde el año pasado tuvimos la dicha de que las agencias de viajes, como las personas naturales, podemos hacer las declaraciones cada seis meses. Eso nos ha aliviado mucho”. En cuanto al pago de la patente, Rosales señaló que existe un plazo para regularizar dicho trámite hasta diciembre de 2021, lo cual deja entrever que existe una intención por parte de las autoridades de diferir los costos de los impuestos para compañías de intermediación turística, mas no quitarlos, como en el caso de las aerolíneas.
Eliminación de impuestos para el trade deber ser una política pública El presidente de la Federación de Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador (Fenacaptur), Holbach Muñetón, opina que también es posible incentivar a sectores como la hospitalidad: “Se pueden hacer muchas cosas, como por ejemplo bajar el umbral de acceso a los proyectos de inversión, que hoy es desde US$ 1 millón. Se puede llevar a US$ 50 mil para que el empresario turístico pueda acceder a esos beneficios”. Asimismo, los aranceles que gravan las cocinas industriales o refrigeradoras pueden eliminarse para incentivar a restaurantes y hoteles. Por último, bajar los costos de los bienes de capital también beneficiaría al
turismo. Pero este objetivo se logrará si existe un trabajo en equipo y una política pública que se dedique a salvar a la industria, indica Fenacaptur.
¿Eliminación de ISD también beneficia a las agencias de viajes? Uno de los beneficios de suprimir el ISD para las aerolíneas sería que éstas bajarían las tarifas de los boletos para los usuarios, hecho que se verá o no reflejado a mediano y largo plazo. Mientras tanto, para Go Travel es un movimiento que puede traer ventajas y desventajas. “Tenemos que ver cómo vamos a desarrollar este tiempo para ver si se maneja algo a favor, en contra o nos manejamos igual. El tema también depende de cada aerolínea, porque ellas nos dan los precios”, dijo Rosales.
4 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
Cabe resaltar que en términos generales las agencias de viajes han sido uno de los sectores más afectados, pues de acuerdo con Go Travel las comisiones por parte de las líneas aéreas han bajado del 3% y 4% al 0,5% y 1% a raíz de la pandemia. Las mayoristas también han eliminado bonos por cada venta para agentes y se está analizando retomarlos para 2022. Para SolCaribe, la quita del ISD solamente beneficia a las compañías aéreas, pues las tarifas no se reducirán: “Si hubiese una eliminación del ISD en toda transacción en actividades turísticas realmente nos ayudaría a ser competitivos con Internet”. Por su parte, Fenacaptur sí confía en que las tarifas de los boletos se reduzcan. “Yo creo que es un incentivo para que vengan nuevas aero-
líneas. Si eso sucede se abre el juego de la oferta y la demanda, de la competitividad, y viene una pelea empresarial buena y el usuario va a salir beneficiado con tarifas más económicas y no como las que hay en este momento; recordemos que un vuelo Guayaquil-Quito puede costar hasta US$ 600”. Líneas aéreas como Avianca aseguran estar reactivadas en un 30% a nivel internacional y doméstico en comparación con el balance de 2019, y también han sufrido pérdidas millonarias. En definitiva, las compañías continúan sorteando las consecuencias de la pandemia y esperan que las autoridades apliquen políticas que no beneficien solo a un sector del turismo, sino a todos.
GUILLERMO LASSO ELIMINARÁ ISD PARA AEROLÍNEAS
Asomatur: “La solicitud de visa a México dificultó la situación” Asomatur) habló con Ladevi sobre las repercusiones que tiene la solicitud de visa para turistas ecuatorianos hacia México.
L
a sorpresiva resolución del gobierno mexicano –que solicita visa a turistas ecuatorianos a partir del 4 de septiembre de 2021 hasta el 4 de marzo de 2022– generó varias complicaciones para el trade turístico de Ecuador. Así lo indica Gabriela Guayasamín, presidenta de Asomatur: “Es una
decisión que dificulta las cosas porque mucha gente tenía ya planificados e incluso comprados sus viajes, había comprado boletos aéreos, tours, tenían todo pagado. Además, estamos teniendo complicaciones con la página del consulado, pues no da citas o no está habilitada”. Con la pandemia el com-
6 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
portamiento del mercado ecuatoriano se ha modificado, ya que la decisión de realizar un viaje muchas veces se toma en poco tiempo. México ya no sería del todo atractivo para el turista ecuatoriano al ser un destino que solicita visa. “Es definitivo que la demanda se contraerá. Los pasajeros van a bus-
car opciones que sean muchísimo más accesibles para comprar a último momento. Cabe resaltar que la pandemia ha cambiado un poco la dinámica del turista y por el miedo de saber si está enfermo o contagiado, toma la decisión (de viajar) a última hora”, enfatizó la presidenta de Asomatur. Finalmente, la directiva espera que próximamente México analice la resolución emitida para beneficio del turismo y los negocios. La Cancillería de Ecuador explicó que tomó la decisión de exigir nuevamente visa a los viajeros de este país debido al alto número de connacionales que son víctimas de mafias que utilizan este mecanismo con la intención de trasladarlos irregularmente hacia Estados Unidos.
LO MOTIVOS DE MÉXICO PARA VOLVER A LA VISA
¿Qué medidas están tomando los países para reactivar el turismo? Con el objetivo de reactivar el turismo, los gobiernos están implementado políticas tanto de incentivo a los viajes como de fomento del sector. WTTC destacó algunas de las medidas más prácticas. POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Facilidades para los viajeros en contexto de pandemia
medida que los gobiernos empiezan a flexibilizar las fronteras surge la necesidad de mantener políticas públicas para reactivar el turismo y ganar terreno en la puja competitiva que se viene. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) hizo una selección de una veintena de medidas prácticas que pueden ser ejemplo para acelerar la reactivación y al mismo tiempo salvaguardar a las empresas y trabajadores de la actividad. A continuación, detallamos las más destacadas.
España: las autoridades andaluzas están proporcionando un seguro Covid-19 gratuito a todos los visitantes internacionales, si se alojan en un alojamiento regulado. En caso de contraer Covid-19 en el destino, la póliza integral cubre medicamentos, tratamiento, hospitalización, transporte, una estadía prolongada por cuarentena necesaria y/o repatriación a sus hogares. El gobierno de Canarias y las Islas Baleares implementaron medidas similares.
A
SHUTTERSTOCK / EAMESBOT
Vacunas para el turismo Grecia: después del bloqueo y suspensión en toda Europa de la mayoría de los vuelos transfronterizos a principios de 2021, Grecia fue uno de los primeros países en permitir nuevamente los viajes de placer. En marzo, anunció una hoja de ruta y un cronograma claros para la reapertura a partir del 14 de mayo, lo que permitió a los viajeros hacer planes y brindó la claridad y certeza que tanto necesitaban las empresas.
Además, los ministerios de Salud y Turismo griegos colaboraron para lanzar el plan ‘Blue Freedom’ en mayo de 2021. El programa priorizó el despliegue de la vacunación entre los residentes y trabajadores de la hostelería en las islas que dependen particularmente del sector, estimulando así la confianza de los viajeros potenciales. Israel: para el 7 de febrero de 2021, el 40% de la población había recibido al me-
8 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
nos una dosis. Fue el país que más rápido avanzó en la campaña de vacunación y se convirtió en uno de los primeros en producir un Green Pass digital. Eso facilitó una movilidad segura, que llevó a que el 1° de junio se eliminaran todas las restricciones nacionales para quienes contaran con certificados digitales de vacunación y recuperación.
ACCEDÉ A LA WEB DEL MINISTERIO DE SALUD DE ISRAEL
ACCEDÉ A LA WEB DE ANDALUCÍA Egipto: cuando el gobierno permitió la reanudación del turismo receptivo a Egipto (1° de julio de 2020) estableció la exención del pago de la tasa de visado (US$ 25) a los que llegaran directamente al mar Rojo, Luxor, Sinaí del Sur, Asuán o Matrouh. Asimismo, en julio de 2021 amplió aún más la política de facilitación de visas, lo que permitió a los nacionales de 28 países adicionales obtener su visa de turista electrónicamente.
Para cuidar a los trabajadores turísticos Inglaterra: desde marzo de 2020 hasta junio de 2021, en forma intermitente –de acuerdo con la evolución de los casos– el gobierno pagó el 80% de los sueldos de empleados con permiso de licencia. Este esquema fue fundamental para las empresas de viajes y turismo. Por ejemplo, en febrero de 2021, el 75% de todos los trabajadores de la industria del alojamiento (1,2 millones de personas) estaban de licencia. Para abril de 2021, el gobierno había ayudado a 1,3 millones de empleadores a pagar los salarios de 11,5 millones trabajadores. Esto implicó la inversión de US$ 89.300 millones para proteger puestos que de otro modo se habrían perdido.
ACCEDÉ A LA WEB DEL PROGRAMA DE INGLATERRA Francia: todos los empleados con contrato, ya sea permanente o no, que quedaron temporalmente desempleados reciben el 70% de su salario bruto. Se calcula que el programa asistió a más de 13 millones de personas durante el pico de la pandemia. Indonesia: implementó un programa de cursos de formación para adquirir habilidades emergentes en varios sectores, especialmente en aquellos con buenas oportunidades de contratación. El plan prevé la creación de 40 mil puestos de trabajo, de los cuales 15 mil pertenecen al sector público y 25 mil al privado.
ACCEDÉ AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE INDONESIA
Las autoridades andaluzas están proporcionando un seguro Covid-19 gratuito a todos los visitantes internacionales, si se alojan en un alojamiento regulado. Portugal: lanzó un programa de formación para aumentar las capacidades de las personas desempleadas para sectores específicos, como el trabajo social, la sostenibilidad, la digitalidad y la economía. Además, Turismo de Portugal creó el Programa Upgrade, dirigido a los profesionales del turismo, para permitir que las pymes adquieran conocimientos y habilidades en transformación digital y sostenibilidad. Los cursos han permitido la formación de aproximadamente 150 mil trabajadores desde abril de 2020.
ACCEDÉ A LA WEB DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE PORTUGAL
Promoviendo el turismo doméstico H o n g Ko n g : m á s d e 1.350 agentes de viajes y guías turísticos de Hong Kong recibieron subsidios únicos, que oscilaron de USS 10.306 a US$ 25.765, para ayudar a promover los viajes nacionales. El gobierno también emitió vales de consumo electrónicos en cuotas para los residentes, destinados a impulsar el consumo en puestos de comida, restaurantes y atracciones turísticas. Aparte de los casi US$ 334 millones
proporcionados en ayudas al sector turístico, el gobierno destinará US$ 120 millones a mejorar los recursos, a través de proyectos de patrimonio cultural e implementación de ofertas promocionales para atraer visitantes a través de la plataforma Open House Hong Kong. I
ACCEDÉ AL PROGRAMA DE SUBSIDIOS A GUÍAS TURÍSTICOS DE HONG KONG Tailandia: para estimular la demanda interna, el gobierno lanzó el Rao Thieu Duaykan (Viajamos juntos). El proyecto se ha ampliado dos veces y finaliza el 31 de agosto. El programa incluía inicialmente tres paquetes turísticos: uno para alojamiento subvencionado, alimentación y atracciones; otro para vuelos subsidiados; y un tercero para las vacaciones nacionales de los trabajadores del sector de la salud.
Más de 1.350 agentes de viajes y guías turísticos de Hong Kong recibieron subsidios para ayudar a promover los viajes nacionales. En la tercera fase del programa el gobierno cubre hasta el 40% de los paquetes turísticos. Argentina: en 2020 se lanzó el programa de Preventa de Turismo. Quienes reservaron un viaje para 2021 antes de diciembre de 2020 recibieron un cupón por valor del 50% de sus gastos de viaje con empresas partici-
pantes. El crédito puede ser utilizado en los viajes reservados o para futuras salidas con un proveedor participante. En agosto de 2021 se lanzó la segunda etapa del programa de preventa para viajar por Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo 2022.
ACCEDÉ A LA WEB DEL PROGRAMA PREVIAJE DE ARGENTINA
Incentivos fiscales Reino Unido: las empresas relacionadas con el turismo y la hostelería recibieron una reducción temporal del IVA del 15% (del 20% al 5%). La medida rigió desde el 15 de julio de 2020 hasta septiembre de 2021, desde cuando el IVA para estas empresas se situará en el 12,5% hasta el 31 de marzo de 2022. Australia: a través de la Oficina de Impuestos de Australia (ATO), el gobierno ofreció varias medidas de desgravación fiscal para las empresas, incluyendo aplazamientos por hasta por seis meses de los pagos adeudados. A nivel regional, el Territorio de la Capital Australiana (ACT) ofreció apoyo específico para el turismo y la hostelería con rebajas y exenciones, incluyendo un reembolso completo en los cargos fijos de agua y alcantarillado para el año financiero completo 2020-21. Islandia: específicamente para el sector de viajes y turismo, se suspendieron temporalmente las tarifas de trámites aduaneros para barcos y aeronaves hasta fines de 2021 y el impuesto de alojamiento hasta el 31 de diciembre próximo.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 9
NORWEGIAN CRUISE LINE
Frank Medina regresa como vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe En el marco del esperado regreso de los cruceros de NCL a los mares, la naviera anunció el retorno de Frank Medina como vicepresidente para la región. El Norwegian Prima será inaugurado en agosto del próximo año.
E
n coincidencia con el regreso de la naviera a los mares, y después de casi dos años de ausencia a causa de ajustes internos en la empresa, Frank Medina regresa como vicepresidente de Norwegian Cruise Line (NCL) para Latinoamérica y el Caribe. “Hoy me ofrecen la oportunidad de volver y reemprender la tarea que comenzamos hace varios años, la de liderar con nuestra marca en cada país”, señaló Medina. Y añadió: “Me siento muy orgulloso de estar de nuevo con ustedes y trabajar de la mano con nuestros representantes en cada país, con todas las agencias de viajes y asesores de cruceros, para aportar mi grano de arena por la reconstrucción del turismo en esta gran región”.
El regreso de los cruceros Tras el anuncio de su regreso, Frank Medina envió un mensaje a los agentes de viajes de Latinoamérica y el Caribe. Lo hizo a bordo del Norwegian Gem, en el marco del lanzamiento del Descargue y comparta el PDF de esta página. primer crucero de
lud y seguridad prueba de la namás completos viera, que zarde la industria, lipó desde Miami derando también con el 100% de en el área de prolos pasajeros vatección para nuescunados. tros huéspedes, tri“Llevamos más de pulación y las comuni500 días esperando esFRANK MEDINA. dades que visitamos”, deste momento. Estamos muy tacó. Y concluyó: “Les pido y deentusiasmados de poder decir al fin: ‘Ya estamos navegando nuevamen- jo como encargo que por favor nos site’.Zarpar desde nuestra nueva termi- gan apoyando, asegurándose que sus nal La Perla de Miami ha sido todo un clientes que cuentan con crédito para espectáculo. Y lo hemos podido com- futuros cruceros reserven sus viajes lo partir con el primer grupo de agentes antes posible. Cuento con ustedes para de viajes de la región”, comentó el fla- emprender esta travesía juntos y samante vicepresidente. Y añadió: “Aun- car adelante nuestra región con valenque muchos no pudieron participar por tía y orgullo”. las complicaciones de la pandemia, que www.ncl.com continúa azotándonos fuertemente, pudimos lograr la representación de varios mercados. Y esperamos, de todo NO SE PIERDA EL MENSAJE ESPECIAL DE corazón, poder disfrutar de su compa- FRANK MEDINA PARA LOS AGENTES DE VIAJES. ñía en futuros eventos. Como, por ejemplo, las actividades de inauguración del elegante y célebre Norwegian Prima, en agosto del próximo año”. Por otra parte, Medina comentó que NCL ha trabajado para mejorar aún más sus productos y ofertas. “Hemos desarrollado los protocolos de sa-
10 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
ESPECIAL DESTINO ECUADOR
¿Por qué hay que visitar Cuenca más de una vez? Cuenca es un destino con una serie de atractivos y características particulares que convierten a la Atenas de Ecuador en un sitio único. POR PATRICIA ARIAS redaccionladevi.ec@gmail.com
L
a primera sensación que apreciarás al visitar Cuenca es seguridad, pues es una ciudad tranquila a cualquier hora del día. Además, la amabilidad y sencillez de sus pobladores te enamorarán.
Economuseo Municipal Casa del Sombrero Como es bien sabido, los famosos sombreros de paja toquilla son realizados en el austro ecuatoriano. Su valor trasciende lo material, pues nada se compara con adquirir un accesorio tejido artesanalmente por una “toquillera”. En el Economuseo Municipal Casa del Sombrero podrás conocer más sobre su elaboración e historia y también comprar sombreros de paja toquilla de distintos colores, modelos y tamaños.
Una vista espectacular desde la Catedral Ver por primera vez la Catedral de Cuenca sorprende a turistas nacionales y extranjeros. Subir a sus cúpulas y tener una vista incomparable de la ciudad será una experiencia inolvidable. Además, podrás tomar muchas fotos del lugar. En la parte posterior a esta iglesia puedes disfrutar de un delicioso café, de preferencia en la noche.
Conoce el único Museo de la Gastronomía de Ecuador Una parada imperdible para los viajeros de paladares exigentes es el Museo de la Gastronomía. Durante el recorrido por este lugar, conocerás más sobre las formas de cocinar platos típicos como el mote pillo, mote de pata y mote sucio, entre otros. Una característica singular antes de comer en
este lugar es lavarse las manos como en la antigüedad.
Respira la paz que emana el Parque Nacional Cajas No puedes dejar de visitar este emblemático parque desde el cual emana el agua más pura de Ecuador. Su conservación es imprescindible, recalcan los guías del sitio. ¿A qué debe su nombre? Existen varias versiones que
podrás conocer a detalle durante tu visita. En el Mirador El Turi puedes realizar actividades como tomar un café o ¿por qué no?, una cerveza o un “canelazo” junto a tus amigos en los locales que existen alrededor. Asimismo, si quieres llevarte un recuerdo de Cuenca puedes comprar abrigados ponchos, sombreros de distintos colores y modelos, entre otras prendas y accesorios. Las termas de la parroquia Baños (ubicadas a 30 minutos de Cuenca) te permitirán relajarte al máximo. Los servicios de estos spas incluyen baños de cajón, sauna, turco, visita a las tres piscinas disponibles y baños de lodo. En el Museo Municipal de Arte Moderno podrás pintar o plasmar tu nombre -o un mensaje- en un cuarto especial para este fin. Asimismo, admirarás obras de arte contemporáneas de varios artistas. Finalmente, te recomendamos recorrer la ciudad en un bus de dos pisos durante la noche. Lleva ropa abrigada y estarás completamente cómodo o cómoda. Por ésta y otras razones Cuenca es un lugar para visitar una y otra vez.
CUENCA RECIBIÓ EL SELLO VIAJE SEGURO DE WTTC LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 11
ESPECIAL DESTINO ECUADOR cón 2000, un espacio renovado en el centro de la ciudad, a orillas del río Guayas y cerca del cerro Santa Ana, uno de los sectores más icónicos y emblemáticos de la ciudad. La Perla Guayaquil está abierta todos los días de la semana. Súbete de día y de noche, será una experiencia única e incomparable.
Paseos Naúticos por el estero Salado
¿Qué lugares visitar en Guayaquil? La Perla del Pacífico posee varios atractivos como el famoso Malecón o un paseo en aerovía. Explora Guayaquil y vive una experiencia única. Zoológico El Pantanal El parque zoológico “El Pantanal”, situado a 15 minutos de Guayaquil, es un lugar mágico que te acerca a la naturaleza animal y permite ver de cerca especies muy poco comunes. En un recorrido dirigido por un guía podrás observar jaguares, leones africanos, cebras, tigre de bengala, puma tigrillo, osos de anteojos; especies andinas como la llama; aves como las águilas: arpía, pechinegra y andina, los guacamayos militar y enano, la lechuza, el perico (cashetigris), flamengos, la garza bueyera y el único guayacamayo de Guayaquil; reptiles como la boa, el cocodrilo y el caimán; además animales exóticos como la ardilla, venados de cola blanca, lobo costero, mapache cangrejo y el camello.
Área Recreacional Los Samanes El Área Nacional Recreativa Los Samanes o Parque Samanes es un área verde de 379.79 ha., un memorial de la rivera ecológica de Guayas, que brinda salud, movimiento, recreación y deporte. El parque cuenta con 10 km. de ciclovías y recorridos exclusivos para caminatas y trotes. Existen canchas de fútbol (18 de adultos y 16 de niños), tres de ellas reglamentarias y una con graderíos, denominado estadio Christhian Benítez, en honor al fallecido delantero de la Selección ecuatoriana. Además, hay canchas de básquet (4), vóley (5), tenis (2), handball (2) y multifuncionales (10).
La Perla Está ubicada en el Male-
12 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
Los paseos en bote por el estero Salado han sido desde siempre una tradición del guayaquileño. Su historia se remonta a 1841 cuando se conocía al sitio como “El Corte” y servía para bañarse, pues se consideraba que las aguas, por su condición salobre, tenían propiedades medicinales. Para los años 20, el estero Salado tuvo su época dorada al convertirse en el balneario más importante de la ciudad. A sus orillas se inauguró el parque de diversiones American Park que tenía juegos mecánicos, piscinas, toboganes, plaza de toros, canchas deportivas, conchas acústicas para eventos y en los que también se ofrecía
paseos en botes o lanchas. En la actualidad el Embarcadero de botes a remo posee una capacidad de cuatro a 15 personas, ciclo nautas y paseos ecoturísticos. La actividad es altamente recreativa y permite pasear por el estero para tener un contacto directo con la naturaleza y apreciar la flora y fauna del sector. El tiempo del alquiler es por 45 minutos y el recorrido más usual para remar es saliendo del puente El Velero hasta la Universidad de Guayaquil. Otro recorrido es remar hacia el puente de la calle 17 para ir hasta las orillas de las restauradas y coloridas casas del suburbio oeste de Guayaquil.
Turismo fluvial por el río Guayas Nacida al pie del majestuoso Guayas, la Perla del Pacifico regala a sus visitantes hermosos paisajes de la antigua y moderna ciudad que solamente se pueden descubrir navegando por sus aguas en cualquiera de nuestros recorridos. • Circuito 1: Guayaquil-Isla Santay-Guayaquil. • Circuito 2: Recorrido por el río Guayas. • Circuito 3: Guayaquil-Complejo Ferroviario (Durán)-Guayaquil.
Recorre Guayaquil desde el aire La aerovía es un moderno sistema de transporte de Guayaquil que facilita la movilidad en la ciudad. Además de ser rápido, cómodo y seguro, permite disfrutar de la historia y patrimonio arquitectónico de la “Perla del Pacífico” desde el aire.
ESPECIAL DESTINO ECUADOR
Quito, la “Carita de Dios”, un destino lleno de historia y cultura La capital de Ecuador, Quito, posee innumerables atractivos. Los turistas pueden disfrutar de recorridos en su Centro Histórico, en la Mitad del Mundo y también de las “escapadas” en las afueras del destino.
E
n el centro y norte de Quito existen lugares mágicos que encantan a turistas nacionales y extranjeros. Conocé los lugares clave de la “Carita de Dios”.
¿Qué hacer en el Centro Histórico? Varios colectivos realizan recorridos guiados teatralizados en cementerios y sitios emblemáticos del Centro Histórico, contando las leyendas de Quito. Es una opción para grupos familiares. El “Recorrido por la Calle de las 7 Cruces” también es recomendado, pues muestra las maravillosas edificaciones y tradiciones que se levantan a lo largo de la emblemática Calle de las 7 Cruces desde la época colonial. Podrás visitar la iglesia de Santa Bárbara, el Monasterio de la Concepción, la Catedral Metropolitana, la Iglesia del Sagrario, la Iglesia de la Compañía, el Monasterio del Carmen Alto y la Capilla Antiguo Hospital San Lázaro. Si te gusta aprender cosas nuevas, los talleres de la Ronda te ofrecen conocer tradicionales oficios como chocolate artesanal, helados de paila, taracea, juguetes, miel de abeja y más. Por otro lado, vive la experiencia de Cúpulas y Torres. Esta visita permite al turista disfrutar de una vista panorámica de los techos
de teja del Centro Histórico de Quito desde las hermosas torres y cúpulas de las iglesias de Santo Domingo, La Compañía, La Basílica y San Francisco. Otro paseo imperdible en Quito es en “El Panecillo”, en donde podrás tomarte fotos con llamas, pasear a caballo, volar cometas y subir a los pies de la famosa virgen del Panecillo, construida en 1975 por el artista Agustín de la Herrán Matorral. La escultura mide 41 cm. de alto y es una copia a gran escala de la Virgen de Quito de Bernardo de Legarda que data del siglo XVIII y que se encuentra en
el altar principal de la Iglesia de San Francisco. Finalmente, el museo de cera como se denomina comúnmente cuenta de una forma dinámica la historia del primer grito de independencia y otros acontecimientos históricos de Quito. En el museo del Banco Central en cambio, podrás conocer más detalles sobre los cambios monetarios del país. El museo “Yaku” (denominado así pues significa agua en quichua) cuenta con sitios interactivos para niños y adultos. Podrás hacer burbujas, pasar por arcos de agua o escuchar con
atención cuáles son las vertientes principales del líquido vital en Quito.
La emblemática Mitad del Mundo El costo de la entrada a este complejo es solamente de US$ 5 para los adultos y de US$ 2.50 para los niños de hasta 11 años. La atracción principal de este sitio es el monumento a la Mitad del Mundo en donde podrás tomar fotos que plasmarán el recuerdo de tu visita. Además, encontrarás restaurantes certificados y podrás recorrer el Museo Intiñan (camino del sol en español) en donde conocerás diferentes tipos de viviendas en las que habitan las comunidades de Ecuador. Por otro lado, si eres un amante de la naturaleza, visita el Pululahua, en donde podrás realizar senderismo, camping y la observación de la flora y fauna del lugar. El ingreso a esta reserva es libre y está habilitado de 8 a 17 de lunes a domingo. Asimismo, el cerro Catequilla es considerado por los ancestros de Quito como la verdadera Mitad del Mundo. Este punto ceremonial de origen preincaico es considerado como un Patrimonio Cultural de la nación. El origen de este nombre proviene del quichua. Kita es igual a tapado y Killa significa luna. Por último, si te gusta la naturaleza también puedes visitar sitios cercanos a Quito como Mindo, los Bancos, Pacto, Nanegalito o varias haciendas ubicadas en Machachi.
OPCIONES BIOSEGURAS EN QUITO
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 13
ESPECIAL DESTINO ECUADOR La gastronomía costeña
Tips para viajar a Santa Elena de manera segura Los destinos de playa son la elección predilecta de los ecuatorianos. Salinas, en Santa Elena, es una opción para aquellos viajeros que buscan un lugar seguro.
S
alinas, cantón de la provincia de Santa Elena, es un balneario de la Costa del Pacífico de Ecuador que invita a disfrutar de sus cálidas playas con paisajes majestuosos. Además, las actividades vinculadas a la naturaleza y aventura son una oportunidad para conocer sus rincones únicos. Si eres un amante de la gastronomía, deléitate con sus sabores marinos creados con frutos del mar y recetas únicas.
La ruta del Spondylus en Santa Elena Los balnearios de Santa Elena han implementado una nueva capacidad de carga turística que implica delimitación de espacios, aplicación de procedimientos para el desarrollo de los servicios y distanciamiento físico. En esta localidad se recomienda visitar los poblados ubicados en la Ruta del Spondylus que poseen playas propicias para disfrutar. Estos lugares tam-
bién son escenarios ideales para practicar actividades de aventura como surf, esnórquel, buceo, parapente o parasailing.
Recomendaciones generales para practicar un turismo responsable • Cuida las playas y su ecosistema. • Coloca la basura en los sitios indicados y no dejes material plástico en las playas. • Sigue las indicaciones de guías de turismo para vivir una experiencia de viaje inolvidable. • Utiliza material reusable como tomatodo para hi-
14 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
dratarte y bolsas de tela para llevar tus accesorios en los sitios visitados. • Enciende fogatas en lugares permitidos y apágalas completamente. • Contrata los servicios de operadoras y guías certificados.
¿Qué llevar? Te recomendamos llevar ropa cómoda y ligera, gafas de sol, protector solar, sandalias de playa, buenos zapatos para caminar. La cámara de fotos y binoculares son el complemento ideal. En los meses de junio a octubre, se recomienda llevar ropa abrigada.
Sopa marinera y arroz marinero Si te gustan los sabores del mar y eres amante de este tipo de gastronomía, la sopa marinera te encantará. Este es un plato que se sirve acompañado con patacones o arroz. Además, el arroz marinero te seducirá con los sabores del camarón, calamar, pulpo, mejillones, langostinos, pescado y almejas. Ceviches Los ceviches constituyen la principal atracción gastronómica. Se ofrecen muchas variedades preparadas con camarón, pescado, conchas y mixtas. Tradicionalmente se acompañan con patacones, chifles y arroz. Esto lo puedes disfrutar frente al mar. Filete de pescado El pescado es delicioso y para las personas que prefieren esta exquisitez, sin espinas; se lo prepara frito, a la plancha o apanado. Es un plato saludable y su guarnición puede ser salsa criolla, arroz y patacones.
¿Cómo llegar? Tomando como punto de referencia a Quito se realizará un viaje vía terrestre de ocho horas aproximadamente. Existe dos opciones: viajar directo hasta el terminal de Ballenita, en Santa Elena; o, llegar a Guayaquil y luego dirigirse al destino. Desde Guayaquil el viaje tardará dos horas, y si se viaja desde Cuenca, el recorrido es de cinco horas. En la ciudad puedes trasladarte usando el transporte público y la tarifa mínima de servicio de taxi es US$ 3.
ESPECIAL DESTINO ECUADOR
Descubrir místicos rincones de la Amazonía ecuatoriana
turales de minerales y agua. A esta expedición de aventura puede ir cualquier tipo de personas (niños desde los 9 años, jóvenes, personas hasta los 65 años), que disfruten de la naturaleza, caminata en terrenos difíciles, y sobre todo que cuenten con un estado físico óptimo.
¿Qué comer en el oriente ecuatoriano?
La Amazonía es una región apropiada para aventureros que desean adentrarse en la selva y conocer rincones inexplorados.
A
ctividades al aire libre y con medidas de bioseguridad se encuentran en la Amazonía ecuatoriana. Conoce algunos de los sitios mágicos de esta región.
Misahuallí: un rincón mágico de la Amazonía de Ecuador Misahuallí se encuentra a media hora de la ciudad de Tena, capital de la provincia de Napo. Es un lugar para conocer la cultura de pueblos milenarios mediante la práctica de turismo comunitario y disfrutar de la naturaleza.
¿Cómo llegar? A Misahuallí se puede arribar en vehículo particular o transporte público. Para ir desde Quito debes tomar la ruta Pifo-Papallacta-Baezay Narupa-Tena-Misahuallí.
El tiempo de recorrido aproximado es de cuatro horas. Si viajas en bus adquiere los pasajes en el terminal terrestre de Quitumbe con destino a Tena. Una vez que llegues a esta ciudad, toma el bus Centinela o Jumandy con destino a Misahuallí. El tiempo de este recorrido es de 45 minutos, aproximadamente.
Morona Santiago: recorre la mística Cueva de los Tayos La Cueva de los Tayos se encuentra ubicada en Morona Santiago. Vía terrestre llegarás en siete u ocho horas. Al ser un sitio un tanto apartado, se recomienda usar los servicios de una operadora turística. La comunidad Shuar de Coangos Bajo suele recibir a los viajeros que visitan la Cueva de los Tayos. Partiendo de
esta comunidad, la caminata hacia este atractivo dura dos horas aproximadamente. Una vez que arribas a la entrada de la cueva se iniciará el descenso, con técnicas de rapel. La Cueva tiene una profundidad de unos 60 metros. Pasarás por “El Arco Juan Morics”, una especie de construcción con piedras grandes colocadas milimétricamente como base y una pared de 40 metros de alto. Junto a tu grupo, se dirigirán hacia la zona de la otra boca (entrada) de la cueva, lugar conocido como la Catedral. Desde allí se pueden observar cientos de tayos. Posteriormente, verás el “Domo”, una estructura enorme de 90 m. de altura por unos 60 m. de ancho donde se puede acampar. Además, existe la zona de estalactitas y estalagmitas, hermosas construcciones na-
En este sitio mágico podrás disfrutar de los siguientes platillos: • Maito de pescado. Este plato emblemático de Napo se prepara con ingredientes propios de la zona como el pescado, palmito, garabato yuyo y se sirve acompañado de yuca y agua de guayusa. • Caldo de gallina criolla. Es un exquisito caldo que se sirve acompañado con una porción de arroz y yuca. La gallina, criada a base de maíz para mantener un sabor natural y delicioso, es la estrella de esta receta. • Pincho de Chontacuro. Si te gusta la comida exótica, prueba el sabor y contenido proteínico del pincho de chontacuro (una clase de gusano de la Amazonía) que se asa a la brasa o se fríe.
Descubre la magia de El Chaco El Chaco, ubicado en la provincia de Napo recibió la declaratoria de Pueblo Mágico del Ecuador. Este enclave cuenta con los recursos para la práctica de modalidades turísticas de aventura. Es así que en compañía de un guía especializado se puede practicar senderismo, ciclismo, o descender por el río Quijos mientras se practica kayak, tubbing o rafting.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 15
ESPECIAL DESTINO ECUADOR
Imperdibles de las Islas Galápagos iguanas al costado del camino y cormoranes que revolotean por allí. La playa es un remanso de placer, con poca gente, algo de vegetación, la arena bien fina y el mar que parece una laguna.
Al ser un verdadero santuario de la naturaleza, las Galápagos ofrecen mucho para hacer. Aquí, cinco propuestas en algunas de sus islas.
Navegar hacia otras islas Seymour Norte es un islote formado por el levantamiento de lavas volcánicas submarinas, que está cerca de Santa Cruz. Pero existen otras posibilidades, como Isabela, la más grande; o San Cristóbal, por nombrar otros destinos posibles.
E
n medio del océano Pacífico, a unas dos horas de vuelo desde Quito, las islas Galápagos deben su nombre a una de las especies que habita el lugar, la gigantesca tortuga Galápagos. Charles Darwin consideró a las islas como “la cuna de la evolución”, un santuario y laboratorio natural por su flora y fauna únicas en el mundo. Una buena forma de conocer Galápagos es hacer base en Santa Cruz, ubicada en el centro del archipiélago, donde encontramos algunos de los imperdibles, para luego tomar una excusión hacia otras islas.
¿Qué se puede hacer en el archipiélago? Visitar la Estación Científica Charles Darwin: Ubicada en la isla Santa Cruz –en Puerto Ayora–, representa un excelente preámbulo para introducirse en el fascinante mundo de las tortugas gigantes. En forma didáctica y amena, el visitante aprenderá sobre el origen y la mutación de las islas, sobre cómo algunas es-
Rutas distintas pecies llegaron –y se quedaron definitivamente– por las corrientes marinas y acerca de la crianza de los quelonios.
Descubrir a las tortugas en su hábitat natural En Santa Cruz, hay que salir unos kilómetros del pueblo, y ascender algunos metros por las tierras fértiles y húmedas para toparse con ellas. Se las ve pastando al costado del camino, entre los árboles y en los campos. Existen áreas, como el Rancho Primicia, donde previo pago de un ingreso se las puede ver bien de cerca.
Vuelve a respirar Galápagos
16 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
Tour de la Bahía Clásico paseo embarcado en la isla Santa Cruz, permite acercarse a la lobería, nadar entre estos ejemplares, descubrir a las aves de patas azules, los cangrejos de colores brillantes y hasta algunos tiburones arrecifes que pasean por el canal del Amor. También cabe la posibilidad de hacer algo de esnórquel y, si la suerte acompaña, divisar tortugas marinas.
Relax en la playa Tortuga Bay, en la isla de Santa Cruz, es un destino que vale la pena. De arenas suaves y mar sosegado, es el premio al esfuerzo que representa caminar –o correr– 2,5 km. por un sendero bien hecho, entre cactus y rocas volcánicas. Desde el centro de Puerto Ayora uno se puede tomar un taxi –US$ 2– hasta el ingreso al área. Hay
Si eres un viajero apasionado por las experiencias distintas, Galápagos te ofrece un exquisito café de encanto y podrás visitar las islas para descubrir su otra faceta. Las rutas del café en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela permiten conocer cómo este cultivo crece en armonía con la naturaleza, mediante procesos productivos amigables con el ambiente y en alturas comprendidas entre los 300 y 500 msnm. El sabor y aroma de esta bebida legendaria sin duda despertará tus sentidos. Además, los atractivos agroturísticos ofrecen actividades participativas en la siembra, cosecha y degustación de frutas, plantas medicinales, hortalizas y otros. También podrás disfrutar de la naturaleza, caminar por senderos delimitados y admirar flora y fauna del lugar.
DESCUBRE NUEVAS RUTAS EN GALÁPAGOS
Aeropuerto de Quito suspende servicios por mantenimiento
C
on el fin de mantener la infraestructura aeroportuaria en óptimas condiciones, la Corporación Quiport S.A. realizará trabajos de mantenimiento preventivo en la pista y en la calle de rodaje A18 del Aeropuerto Internacional de Quito en los meses de septiembre y octubre. Así lo informó el Ministerio de Turismo (Mintur). Por esta razón, se suspenderán las operaciones del Aeropuerto los siguientes sábados en los horarios detallados a continuación: • 18 de septiembre de 2.30 a 14.30. • 25 de septiembre de 2.30 a 14.30.
El aeropuerto de Quito suspenderá operaciones en determinadas fechas durante septiembre y octubre de 2021, debido a trabajos de mantenimiento en su pista.
• 2 de octubre de 2.30 a 14.30. Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Quito fueron notificadas con anticipación, a fin de que puedan or-
ganizar los vuelos e informar adecuadamente a sus pasajeros sobre los cambios de itinerarios. En caso de necesitar información sobre los cambios en itinerarios y los vue-
¿Quién es László Károlyi, nuevo gerente general de Quito Turismo? Quito Turismo designó un nuevo dirigente que se enfocará en tres ejes principales.
E
l Directorio de Quito Turismo, presidido por el alcalde Metropolitano, Jorge Yunda, se reunió para designar al gerente de la Organización de Gestión de Destino de la ciudad, de una terna integrada por tres profesionales del área. En la sesión participaron Gisela Chalá, concejala metropolitana; Cristina Borja, secre-
taria de Desarrollo Productivo y Competitividad; Sergio Tamayo, secretario de Planificación; y Luis Ruales, ex gerente general subrogante de Quito Turismo. El burgomaestre capitalino mocionó la candidatura del empresario quiteño László Károlyi, fundador del primer Boutique Hotel del país ‘Café Cultura’, del grupo hotelero ‘Exclusive Hotels and Haciendas of Ecuador’ y del Boutique Hotel ‘Cultura Manor’. Luego de la votación del Directorio, Károlyi fue designado como gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico – Quito Turismo.
Los ejes de gestión de László Károlyi En el Plan de Trabajo presentado por la nueva autoridad se contempla la reactivación de la industria con acciones como la creación de la Comisión Fílmica de Quito, la intervención en el sector de
los disponibles, las agencias de viajes deben comunicarse con la aerolínea respectiva.
Afectación mínima por mantenimiento Cuidando la infraestructura aeroportuaria se garantiza que la continuidad de la reactivación turística se mantenga, por lo que los viajeros podrán continuar arribando al país, en coordinación con las aerolíneas para seguir recorriendo Ecuador. Quiport señaló que las fechas y horarios escogidos para estos trabajos garantizan una mínima afectación -menor al 5% de los vuelos semanales- a la operación regular del aeropuerto, pues son los periodos en los que se registra la menor cantidad de vuelos.
IATA ASEGURA QUE SUBIÓ EL TRÁFICO EN JULIO La Mariscal, la ejecución del proyecto “Laguna de Iñaquito” en el Parque Bicentenario, entre otras actividades que fortalecerán a la Capital del Centro del Mundo como destino para el turismo leisure y MICE. De acuerdo con el Plan de Trabajo, Károlyi proyecta la recuperación de la ocupación en todos los hoteles del Distrito Metropolitano de Quito mediante la promoción en redes sociales de viajes con celebridades internacionales, fomentando la reactivación económica y la generación de fuentes de empleo en la industria del turismo y en las actividades productivas que son parte de su cadena de valor.
QUITO AMPLÍA SU OFERTA TURÍSTICA
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 17
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA OFERTA DE EUROPAMUNDO (1:17).
EUROPAMUNDO: la empresa se encuentra 100% operativa Statustravel, representante oficial de Europamundo en Ecuador, presenta su oferta y se refiere a las expectativas del emisivo en 2022.
L
a reactivación turística se ha dado de manera progresiva pero lenta. A pesar de eso, Europamundo se mantiene totalmente operativa, tal como lo explicó Francisco Arboleda, gerente general de Statustravel, empresa representante oficial de Europamundo en Ecuador. Si bien es cierto que no Francisco Arboleda y Gabriela Guayasamín, gerente todos los países del Viejo general y gerenta comercial de Statustravel, Continente han abierto sus representante oficial de Europamundo en Ecuador. fronteras a los ecuatorianos, el mercado ya está dando se- quede confirmar la reserva”, mayor tasa de vacunación del mundo, lo cual es excelente. comentó Arboleda. ñales de interés. El directivo, además, se Estamos a la par de países del “Tenemos cotizaciones a partir de octubre de 2021, muestra optimista de cara a primer mundo”, manifestó. e inclusive para el próximo 2022, ya que prevé una reaño. Sucede que las agen- activación total a partir de Novedades y ese año. cias quieren esviajes privatizables Sin duda, una tar preparadas, y Por su parte, no detenerde las ventajas en se y seguir operando a pesar los pasajeros tamese sentido es el de las circunstancias ha sido bién. Requieren saavance de la in- el mensaje de Europamunber cuánto costamunización con- do en esta coyuntura. Tal es rán los viajes, para tra el Covid-19. así que, para septiembre, el que cuando se abra “Somos uno de turoperador tiene progradeterminado país, Descargue y comparta el PDF de esta página. los países con la a la agencia solo le madas más de 4.670 salidas
18 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
en más de 1.100 viajes regulares, con la calidad y el servicio de siempre. Acerca de los últimos productos y otras novedades, Carta de Viajes (producto disponible de 2 a 7 pasajeros) ofrece salidas con diferentes tipos de experiencias y clases. El objetivo es brindarles a los agentes de viajes todo cada vez más resuelto, como la combinación de distintos atractivos de playa con circuitos al estilo de Europamundo; o poder viajar por todos los castillos del Reino Unido y vivir las locaciones de las películas de Harry Potter, entre otras opciones. Estas salidas se realizan en una van, algo muy buscado cuando se viaja en “modo burbuja”. Además, permiten maximizar los tiempos en destino, cuentan con guía privado y posibilitan el acceso a rincones a los que los buses tradicionales no llegan. Asimismo, son tours inclusivos, adaptados para personas con movilidad reducida. Cabe mencionar que esta opción de viajes privatizables también está disponible en más de 250 propuestas para el mercado de habla hispana.
UNIVERSAL ASSISTANCE. Apuesta por la tecnología
VIP DELAY, UN SERVICIO TANGIBLE
Dentro de su apuesta tecnológica, Universal Assistance lanzó “Autogestión Médica Mobile”, una solución que permite gestionar la atención médica online con el dispositivo móvil.
E
n su continua apuesta tecnológica Universal Assistance relanzó su aplicación mobile, que incluye un nuevo servicio de innovación digital: Autogestión Médica Mobile. Esta solución digital permite gestionar la asistencia al viajero completamente online desde el dispositivo móvil, sin la necesidad de comunicarse con el call center. “Hace más de dos años hicimos una investigación de mercado donde queríamos entender qué quiere y qué necesita el viajero para que nuestro servicio sea mejor percibido. En este sentido, los viajeros manifestaron que era incómodo llamar por teléfono y que los deriven a un prestador, y que les gustaría viajar con una cartilla de prestadores. Después de eso vino la pandemia, entonces pusimos el foco en mejorar todas nuestras herramientas digitales: hace más de cinco años que tenemos una app asistencial, que es la mejor calificada dentro del rubro de asistencia al viajero, y en el último año le agregamos varias funcionalidades, como el asistente personal Uni, un chatbot inteligente que provee asesoramiento integral para los clientes”, expresó Silvina García Fillol, directora comercial de Universal Assistance.
alternativa de una visita a domicilio de un profesional”, agregó la directora. Vale destacar que desde Universal Assistance mejoraron la teleasistencia, ya que sus pasajeros cuentan con un hub de 20 prestadores alrededor del mundo.
SILVINA GARCÍA FILLOL.
Autogestión Médica Mobile “Así, construimos Autogestión Médica Mobile, donde geolocalizamos al pasajero y le hacemos un triage médico y, de acuerdo a donde está, le damos tres opciones: atenderse por teleasistencia, un ítem que creció mucho en esta pandemia; ir a un prestador médico nuestro que se encuentre cerca; y, de acuerdo a la geolocalización y las posibilidades, la
Universal Assistance apuesta por la digitalización de su servicio Sobre cómo es la apuesta por la tecnología en Universal Assistance, Silvina García analizó que “el mundo ya es cada vez más digital, pero también tiene que seguir estando la persona del otro lado del teléfono, por eso creemos que la tecnología es una herramienta fundamental para brindarle a nuestros clientes la mayor accesibilidad a nuestro producto. Es clave contar con un departamento de IT que esté a la altura de desarrollar herramientas así; y, por otra parte, tener
La nueva Autogestión Médica Mobile
“Recordamos a los agentes de viajes que hace unos meses agregamos el servicio VIP Delay, que ofrece la posibilidad de adquirir un voucher que les permitirá a los viajeros acceder a salas VIP de los aeropuertos en todo el mundo de forma gratuita, en caso de tener un vuelo demorado superior a 60 minutos. Está incluido en casi todos nuestros productos y también a través de nuestra app el cliente se puede registrar para que le demos aviso en caso de que suceda la demora”, aclaró Silvina García.
Hace más de cinco años que tenemos una app asistencial, que es la mejor calificada dentro del rubro de asistencia al viajero. GARCÍA FILLOL una red de prestadores que acepten esta clase de funcionalidades”. “Creemos que esta herramienta es un antes y un después en este producto. Es la ‘uberización’ de la asistencia al viajero, ya que da a los viajeros la posibilidad de, a través de un par de clicks, ver los prestadores más cercanos, pedir un médico y gestionar una autoasistencia, todo desde el teléfono. A su vez, y a pesar de que la tecnología pasó a ser importantísima, no tenemos que dejar de lado el contacto humano”, añadió.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 19
INFORME DEL NUEVO MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES 2021
INDUSTRIA DE REUNIONES: amenazas y oportunidades para su recuperación en Latinoamérica La recuperación de la industria de reuniones y el corporativo está siendo más lenta de lo esperado // Expertos de la región compartieron su visión sobre cómo acelerar la reactivación; de qué manera hacerla rentable para las empresas, patrocinadores y clientes; y cuáles estrategias habría que adoptar para volver a posicionar a los destinos en la carrera competitiva // Este informe forma parte del Manual Industria de Reuniones 2021, una nueva herramienta de ventas con valiosa información sobre temas de actualidad, así como las principales novedades en productos y destinos.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
E
n 2020 el turismo de reuniones se hizo añicos en todo el mundo. El volumen de negocios del segmento se redujo un 85% a nivel global, pasando de los US$ 10.800 millones generados en 2019 a apenas US$ 1.666 millones el año pasado. Esto no sólo fue producto de que el 44% de los eventos mundiales se pospusieran (50% en Latinoamérica) y otro 14% directamente se
Cada mes que un país demora en levantar sus barreras, la recuperación se alarga meses e impacta en años. BIAGIOTTI cancelara (15% en Latinoamérica). Si no que el hecho de que el 30% de las reuniones se realizaran en un entorno virtual también le restó masa muscular a la industria. Ya que, por ejemplo, los ingresos en dólares por regis-
20 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
traciones a eventos virtuales fue un 60% menor a su versión presencial. Sin contar la sangría que implicó a los destinos sedes privarse del gasto directo en hoteles, vuelos y toda la derrama en la industria de la hospitalidad.
LEA EL INFORME COMPLETO DE ICCA (EN INGLÉS)
La pandemia pasará, ¿los eventos virtuales también? En todo caso, la pregunta es si la virtualidad llegó para quedarse o será un amargo
recuerdo de los tiempos que vivimos en pandemia. En un primer momento, muchos tuvieron pesadillas con las declaraciones del cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien pronosticó que en el mundo digital pospandemia los viajes de negocios se reducirán a la mitad. Hoy la mayoría de la industria de reuniones le planta cara a ese presagio y tiene con qué. “Hay un hastío hacia la virtualidad. El 60% de los patrocinadores no desean invertir en virtualidad, porque ahí no están los resultados”, respondió tajante Elizabeth Tovar, presidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL).
RESUMEN CON CONTENIDO ADICIONAL DE LA ENTREVISTA A TOVAR (10:51)
Manual Industria de Reuniones
2021
LEELO AQUÍ
YAELSALIO! NUEVO MANUAL
¡
ladevi.com
INFORME DEL NUEVO MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES 2021 En la misma línea, Arnaldo Nardone, director de MICE Consulting y Fiexpo Exhibition Group, consideró que la virtualidad sirve y servirá para aquellas entidades cuya razón de ser es la capacitación: “Pero a la mayoría, diría que al 80% restante, no le rinde. Y la rentabilidad de los eventos se vio muy afectada (un 20% de lo que era) al bajarse los propios espón-
Para el aumento de los costos de la presencialidad tenemos un mecanismo de defensa: el híbrido. Eso nos va a dar unos ingresos que antes no teníamos. TOVAR sores”, completó el past president de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Puede que la virtualidad no haya enamorado a organizadores y patrocinadores, pero la demora en la reactivación de los viajes de negocios –incluso donde están habilitados– no estará escondiendo una nueva normalidad más afín a la virtualidad y el ahorro que implica para las empresas. “A corto plazo puede ser que muchas corporaciones estén valorando el haber bajado drásticamente sus presupuestos de viajes, pero es una solución para sobrevivir a esta crisis. Los viajes no son reemplazables y el cara a cara va a volver, no sólo a los niveles de antes, sino aún más”, afirmó Candela Fernández Wyngaard, senior manager LATAM Operations de la Global Business Travel Association (GBTA).
MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES 2021 Una vez más, Ladevi Medios y Soluciones le acerca a los profesionales una valiosa herramienta de ventas. En este caso, el Manual Industria de Reuniones 2021, que por primera vez se presenta en formato digital e interactivo. Este producto se edita en un momento en el que el segmento MICE ACCEDA AL MANUAL comienza a reactivarse, INDUSTRIA DE luego de que en 2020 se REUNIONES DESDE AQUÍ hiciera añicos en todo el mundo como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Hoy, si bien la recuperación está siendo más lenta de lo esperado y la realidad de la región es variopinta, los referentes del sector proyectan un segundo semestre mejor. Asimismo, los especialistas se refieren al mosaico de los protocolos de reapertura, la virtualidad, los eventos híbridos, la rentabilidad, la flexibilización, las exigencias en los destinos y los proveedores, entre otras aristas que hacen al negocio.
¿QUÉ PASÓ CON LOS EVENTOS EN LATINOAMÉRICA EN 2020? 1% 11% 17%
Cancelados
Pospuestos Virtuales
27%
No afectados Relocalizados
44%
En Latinoamérica, seis de cada 10 eventos en 2020 fueron pospuestos o cancelados y otros tres se pasaron a lo virtual. En el mismo sentido, Lupita Gómez, directora regional de GBTA LATAM, reconoció que el aumento de las reuniones es un proceso lento y paulatino, complicado por el hecho de que aún muchas empresas que no permiten el
22 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
regreso a las oficinas. “Pero así como vieron un ahorro, también redescubrieron la importancia del contacto humano. Por eso, ya estamos viendo que el mix del híbrido está funcionando para las compañías.”
Cuando pensás en negocios, no tenés presente el corazón. Se va a evaluar la conveniencia de la sede y no si el gobierno manejó bien o mal las cosas. NARDONE
Un pleno al híbrido Hoy la tendencia en boca de todos son los eventos híbridos, una mixtura entre actividades presenciales y online. Sin embargo, durante 2020 brillaron por su ausencia en Latinoamérica y apenas el 2% de los eventos mundiales eligieron (o pudieron elegir) ese formato. Pero en 2021 los grandes encuentros se han transformado en híbridos, lo cual conlleva riesgos y oportunidades para el sector. La principal oportunidad está en ampliar las audiencias. Es que, aunque palidecieron a la hora de monetizar, los encuentros virtuales en 2020 permitieron que la cantidad de asistentes promedio creciera un 50% respecto a la versión presencial prepandemia. “Hay que volver a empezar y a repensar nuestro negocio. El gran desafío de los eventos híbridos es volver a monetizar. Ahora bien, para 2022 en adelante ya no me imagino un evento donde haya solo lo virtual o solo lo presencial. Creo que la combinación de ambos va a ser el futuro de la industria de reuniones, porque así incluso los eventos nacionales van a poder tener público internacional que compre su participación. Esa va a ser la compensación que yo
¿EL MERCADO SE VENGARÁ O PERDONARÁ? Mientras las fronteras esnor cantidad de restricciotuvieron cerradas y los even- RESUMEN CON CONTENIDO nes”, señaló la dirigente emADICIONAL DE LA ENTREVISTA A tos restringidos en buena NARDONE (9:05) presarial, quien añadió que parte del globo, la gran macomo en el caso de Argenyoría de las reuniones aplatina “cada mes que un país zadas se mantuvieron fiedemora en levantar sus bales al destino original. Aperreras, la tardanza en la renas el 2% fueron relocalizacuperación se alarga meses dos en otras sedes. e impacta en años”. Sin embargo, el panorama actual en maLa pregunta siguiente es si mañana, cuanteria de flexibilizaciones es muy dispar y do todos los países estén en igualdad de las presiones para trasladar eventos a se- condiciones fronterizas, el mercado –léades “más amigables” pareciera acentuarse. se asociaciones y organizadores de evenSilvana Biagiotti no tiene dudas de que las tos– se vengará o será piadoso con aquerestricciones en Argentina, por ejemplo, ya llos destinos que le complicaron la vida duestán repercutiendo en la captación de re- rante la pandemia. uniones. Incluso citó dos casos puntuales Para Arnaldo Nardone la pandemia va a de eventos previstos para el segundo se- perdonar muchas cosas: “Estos son negomestre de 2021 que fueron relocalizados en cios, y cuando pensás en negocios, no teotros países. “Hoy el presidente de un con- nés presente el corazón. Se va a evaluar la greso o el gerente de una asociación va a conveniencia y no si el gobierno en cuestión elegir un destino abierto, que tenga la me- manejó bien o mal las cosas”.
¿QUÉ PIDEN LOS VIAJEROS DE NEGOCIOS PARA VOLVER? “Flexibilidad, flexibilidad y flexibilidad” es la respuesta de Candela Fernández Wyngaard, de GBTA, a qué están pidiendo las corporaciones para romper el “factor miedo” que aleja a sus ejecutivos de los aviones. “Piden que les demos la certeza de poder cambiar sus reservas sin penalidad alguna y se están asegurando de que eso esté incluido en los contratos. Por suerte, nos estamos encontrando con que la mayoría de los proveedores son flexibles”, apuntó Lupita Gómez.
Los clientes corporativos piden la certeza de poder cambiar sus reservas sin penalidad alguna y se están asegurando de que eso esté en los contratos. GÓMEZ
RESUMEN CON CONTENIDO ADICIONAL DE LA ENTREVISTA A FERNÁNDEZ WYNGAARD Y GÓMEZ (11:20)
veo esperanzadora”, señaló Silvana Biagiotti, presidenta de la Asociación de Convention & Visitors Burós de Latinoamérica y El Caribe. Para la dirigente los profesionales deben adaptarse a esa evolución para no quedar afuera y entender que implica un cambio en la estructura y reglas del negocio: “Los costos hoy son otros, es más importante tener una buena tecnología y banda ancha para hacer streaming que tener un alquiler de una oficina”.
A corto plazo muchas corporaciones valoran el haber bajado drásticamente sus presupuestos de viajes, pero es para sobrevivir a esta crisis. FERNÁNDEZ WYNGAARD
RESUMEN CON CONTENIDO ADICIONAL DE LA ENTREVISTA A BIAGIOTTI (13:04)
El tema de los costos de la hibridez recién está amaneciendo. De hecho, muchas voces en la industria advierten que van a ser más onero-
sos para las asociaciones, en función de que puede implicar el doble de personal y recursos para administrar una presencialidad más acotada (con los gastos añadidos de los protocolos) y una creciente y exigente audiencia virtual. ¿Dónde queda entonces la rentabilidad? “Para el aumento de los costos de la presencialidad tenemos un mecanismo de defensa: el híbrido. Nos va a dar unos ingre-
sos que antes no teníamos, al tiempo que nos permite ahorrar en boletos aéreos y alojamientos. Nos hará expandir la base de registrados y tener la opción de ofrecer servicios on demand”, planteó Elizabeth Tovar.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 23
EN NÚMEROS 350
empresas expositoras. Más de
400
compradores.
IBTM Americas marca el reinicio de la industria de reuniones David Hidalgo, show director de IBTM Americas, subrayó que el encuentro fue un hito para la recuperación de la industria de reuniones.
L
uego de dos reprogramaciones, IBTM Americas volvió a reunir al sector MICE en Ciudad de México en un encuentro se erigió como un parteaguas para la recuperación de la industria de reuniones. David Hidalgo, show director de IBTM Americas, señaló: “Estamos muy emocionados de volver a encontrarnos con amigos y socios. Sin duda, esta edición de IBTM Americas 2021 marcó un antes y un después para la recuperación de la industria de reuniones. “Hemos tenido muchos meses de retos y cambios de por medio, pero un objetivo muy claro, volver a encontrarnos de manera presencial y como todo buen evento, hacer negocios con mucha responsabilidad. Pa-
ra RX, IBTM Americas se ha convertido no solo en el primer evento de su calendario en Latinoamérica, sino en el evento que representa lo que somos en esta empresa: valientes, creativos, aguerridos, responsables y, desde luego, comprometidos con la reactivación de nuestra industria”. Hidalgo subrayó que la suma de voluntades de diversos actores permitió construir un escenario digno para el segmento MICE. En el mismo tenor se expresó Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de Ciudad de México, quien señaló: “Nos da gusto ser testigos de uno de los primeros eventos
Nos da gusto ser testigos de uno de los primeros eventos presenciales que marca la reactivación de la industria de reuniones no solo de Ciudad de México, sino del país y Latinoamérica. MACKINLAY presenciales que marca la reactivación de la industria de reuniones no solo de Ciudad de México, sino del país y Latinoamérica”. Por su parte, Alejandro Ramírez Tabche, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Co-
UN PASO EN FAVOR DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES Al hacer un balance de IBTM Americas, Hidalgo puntualizó que, si bien el tráfico de asistentes fue menor, la calidad de los encuentros ha compensado de manera extraordinaria las limitaciones de aforo. “Hoy somos conscientes de que el éxito de un evento de negocio es una corresponsabilidad de la que todos formamos parte”, afirmó. La próxima edición tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto de 2022 en Ciudad de México. Previamente habrá rondas de negocio y summits virtuales, para abonar a la construcción de una comunidad IBTM Americas.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR
Más de 8.000 citas de negocio.
2.500
asistentes.
40 destinos presentes, 16 de ellos internacionales. 8 programas académicos. Más de 24 asociaciones del sector MICE nacionales e internacionales presentes.
16 MIL m2
de exposición. mir), dijo que los protagonistas del sector MICE “vemos un futuro promisorio y de franca recuperación para nuestra industria”. El país invitado del encuentro fue Perú. María Teresa Villena, consejera de la Oficina Comercial de Perú en México, consideró que la realización de IBTM Americas transmite un mensaje de confianza al sector MICE en la región. IBTM Americas se llevó a cabo los días 18 y 19 de agosto en el Centro Citibanamex en Ciudad de México.
LADEVI LANZÓ SU MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES DURANTE LA IBTM. ACCEDA A LA EDICIÓN ONLINE.
Declaración de Salud para ingresar a Ecuador se entrega de forma impresa Al ingresar a Ecuador los pasajeros podrán entregar el formulario de Declaración de Salud del Viajero de forma impresa a la aerolínea respectiva.
L
os viajeros ya pueden entregar el formulario de Declaración de Salud del Viajero de manera física a la aerolínea al momento del embarque. Para imprimir el documento se debe ingresar a la página www.salud.gob. ec en el ícono Declaración de Salud del Viajero o en el enlace directo de descarga https://www.salud.gob.ec/wp-content/ uploads/2021/08/formulario_de_salud_del_viajero_.pdf Cabe resaltar que la entrega del formulario es obligatoria para el ingreso a Ecuador.
Requisitos actualizados para ingresar vía aérea a Ecuador Se recuerda al trade turístico que los requisitos de ingreso al país vigentes desde el 31 de agosto de 2021, a partir de las 23.59, además de la Declaración de Salud del Viajero, son los siguientes:
Ingreso a Ecuador Continental: Los pasajeros mayores de dos años necesitan los resultados negativos de una prueba RT-PCR para ingresar a Ecuador, con máximo 72 horas previo al embarque o el carné de vacunación con el esquema completo, mínimo 14 días antes del viaje.
Ingreso a Galápagos: Turistas extranjeros: Todos los viajeros mayores de 16 años deberán presentar de manera obligatoria el resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada
Director Editorial Fabián Manotas colombia@ladevi.com
Comercial Marisol Álvarez
ventas.ec@ladevi.com
hasta 72 horas previo al embarque del vuelo y el carné de vacunación contra el Covid-19 con el esquema completo de al menos 14 días de vigencia. Todos los menores de entre 2 y 16 años deberán presentar de manera obligatoria el resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada hasta 72 horas previo al embarque del vuelo. Turistas nacionales y/o residentes en Galápagos: Todos los viajeros mayores de 2 años deberán presentar de manera obligatoria el resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada hasta 72 horas previo al embarque del vuelo. Todos los pasajeros, tanto nacionales como extranjeros, deberán presentar la tarjeta de control de tránsito emitida por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos.
Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al ( 2 ) 5110 996
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l ECUADOR 25