Stonehenge
Burdeos
Rusia
Cataluña
Dublín
Holanda
Cruceros
PERÚ
Lisboa
Edición Nº 2 - Suplemento de La Agencia de Viajes - Marzo de 2017
EUROPA 2017
EDITORIAL
Director Editorial FabiĂĄn Manotas colombia@ladevi.com DirecciĂłn Comercial Katherine JimĂŠnez DĂaz peru@ladevi.com RedacciĂłn Š‹›’Ž•Šȹ ÂŠÂŒÂ˜Â›ÂŽÄ´ÂŠÇ°Čą Â’ÂŽÂ?Â˜Čą à ™Ž£ǰ Alberto Gianoli (correcciĂłn) Arte Diego Imas, Gabriel Aldo ÂŠÂ—ÂŒÂŽÂ•Â•ÂŠÂ›ÂŠÇ°Čą ÂŠÂ‹Â•Â˜Čą Š£ǰȹ BartolomĂŠ de las Casas Â?Â’ÂŒÂ’Ă Â—ČąÂ˘ČąÂ›ÂŽÂ?Â˜ÂšÂžÂŽČąÂ?˜Â?˜Â?›¤ęŒ˜ Ezequiel Santiago Yrurtia CoordinaciĂłn general Marcos Luque
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto SĂĄnchez Lavalle DirecciĂłn Comercial Claudia GonzĂĄlez Director Colombia, Ecuador y PerĂş FabiĂĄn Manotas Director Chile Freddy Yacobucci Ladevi Ediciones Ä™ÂŒÂ’Â—ÂŠÂœČąÂ˘ČąÂ›ÂŽÂ™Â›ÂŽÂœÂŽÂ—Â?Š—Â?ÂŽÂœÇą Ž›øǹȹJr. Los Pinos 190, Of. 1302, Â’Â›ÂŠÄšÂ˜Â›ÂŽÂœÇ°Čą Tel.: (511) 784-1092/peru@ladevi.com
|
Europa, un destino siempre seductor
L
adevi Ediciones le acerca a los agentes de viajes el Manual Europa 2017, una Ăştil herramienta para vender el Viejo Continente, un destino que –a un aĂąo de la eliminaciĂłn del visado Schengen– ostenta una amplia oferta de la mano de empresas especializadas en este producto. Entre los enclaves seleccionados presentamos a Lisboa, conocida como la Ciudad de las Siete Colinas, que embruja a los viajeros con su belleza sutil. TambiĂŠn incluimos a Burdeos, una urbe que sobresale con su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, sus viĂąedos y castillos, su vida cultural y una destacada gastronomĂa. Asimismo, CataluĂąa –provincia espaĂąola de tradiciĂłn– atesora su modernismo y paisajes Ăşnicos. Por su parte, Holanda, con sus bellos molinos de viento que conforman una parte importante
de la historia y la cultura del paĂs, es otro de los destinos predilectos por los viajeros. Continuando hacia el norte, una gran propuesta para quienes visitan Londres es una escapada a los misterios de Stonehenge, la majestuosa estructura megalĂtica que se erige en medio de la verde llanura de Gran BretaĂąa, en el condado de Wiltshire. Mucho mĂĄs lejos, hacia el este, MoscĂş y San Petersburgo constituyen las joyas de la corona zarista, siendo los mĂĄximos hitos urbanĂsticos de la actual FederaciĂłn Rusa. Finalmente, destacamos cuatro propuestas para conocer DublĂn, ciudad irlandesa de inspiraciĂłn de famosos escritores y viajeros; y todo lo que hay que saber a la hora de ofrecer itinerarios en cruceros por los mares de Europa.•
Sumario
4
TENDENCIAS: perspectivas para 2017
6
CLAVES PARA EL VENDEDOR
8
LISBOA: la ciudad que embruja
Â˜Â•Â˜Â–Â‹Â’ÂŠÇąČąFabiĂĄn Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238 colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com ›Â?Ž—Â?’—Šǹ Av. Corrientes 880, 13Âş Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; informes@ladevi.com ‘’•Žǹ Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (562) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487/ladevi@ladevi.cl
12
BURDEOS. exquisita combinaciĂłn de patrimonio arquitectĂłnico, vinos ďŹ nos y cultura
16
CATALUĂ‘A: tradiciĂłn, modernismo y paisajes Ăşnicos
ŒžŠÂ?Â˜Â›ÇąČąLuxemburgo N34-251 y
˜•Š—Â?Šǰȹ Â?Â’Ä™ÂŒÂ’Â˜Čą ’ŠŒŽÂ&#x;Â˜Â•ÂŽÇ°Čą Ž•ǯȹǝśĹ&#x;Ĺ™Ĺ˜ÇźČą 6013910; ecuador@ladevi.com ÂˇÂĄÂ’ÂŒÂ˜ÇąČąOaxaca 72, piso 4Âş, Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc MĂŠxico, D.F. - Tel: 55-67218834 ›žÂ?žŠ¢ǹ GarcĂa Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993, Fax: 7119320, Montevideo (11300)
24
20
22
Una escapada a los misterios de STONEHENGE
MOSCĂš Y SAN PETERSBURGO: las joyas de la corona zarista
28
30
34
Molinos de viento, un emblema de HOLANDA
ÂœÂ?ŠÂ?Â˜ÂœČą —’Â?Â˜ÂœÇą Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Todos los derechos reservados Š2005 LabancadeinversiĂłn S.A. Hecho el DepĂłsito Legal en la Biblioteca Nacional del PerĂş NÂş 2016-03163 Editado por la Banca de InversiĂłn PerĂş SAC, Â˜ÂœČą Â’Â—Â˜ÂœČąĹ—Ĺ&#x;Ĺ–Čą Â?Ç°ČąĹ—Ĺ™Ĺ–Ĺ˜ÇŻČą ’›ŠĚ˜›Žœ Impreso por Cecosami SA, Cal. Los Plateros NÂş 142-Urb Elv Artesano Ate Vitarte
3
IRLANDA: cuatro propuestas para conocer DublĂn
CRUCEROS: una industria a todo vapor
AGENDA
4
| Manual Europa 2017
Perspectivas de un destino tentador A un año de la eliminación del visado Schengen de corta duración para los peruanos, ¿cómo evoluciona el mercado europeo en nuestro país? El viajero peruano tiene un abanico de alternativas para apostar por el Viejo Continente de la mano de las empresas especializadas en el destino.
D
urante 2016 se reportaron 211.614 salidas de peruanos hacia Europa, según Evolución del Movimiento Migratorio Peruano, investigación que publica el INEI. En tanto que en 2015 se contabilizaron 166.995 salidas hacia el mismo destino, lo que equivale a un incremento de 44.619 viajes. Los principales países euro-
peos que los peruanos más visitaron el año que pasó fueron España (134.054 turistas), Holanda (43.430), Francia (24.748), Italia (3.746), Gran Bretaña (3.229) y Alemania (1.002). Otro dato es que en 2016 viajaron al Viejo Continente 120.013 mujeres y 91.601 hombres. Además, durante el mismo período quienes más viajaron al destino referido fueron peruanos
de 30 a 39 años (44.061). Y sólo en julio y diciembre otro grupo de edad fue superior, el de 20 a 29 (4.146 y 4134, respectivamente). Por otra pate, julio lidera el índice de los meses que reportaron mayores salidas a Europa, (24.082), seguido de septiembre (21.691), diciembre (21.559), junio (18.754), octubre (17.920), mayo (17.392) y agosto (16.609).
Germán Martínez.
De acuerdo al adelanto del último número del Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Europa creció un 2% en 2016, aunque sus resultados fueron desiguales, con aumentos de dos dígitos en algunos destinos y caídas en otros. La entidad estima que para 2017 el Viejo Continente incremente un 3%. Ante este panorama, y a un año de la eliminación del visado Schengen para los peruanos, Ladevi Ediciones recogió la postura de algunos turoperadores nacionales que comercializan el producto Europa para conocer de
|
5
las minoristas. “Las agencias de viajes ya están adoptando una actitud distinta. Han captado muy rápido esta estrategia de venta, y algunas están empezando a reservar con anticipación, apoyadas en las campañas de precompra que lanzamos con nuestros principales operadores”, indicó Aparcana. Por su parte, Martínez detectó un comportamiento particular del viajero peruano al momento de elegir Europa. “Los pasajeros suelen optar tanto por la compra anticipada como por la última hora. Lo que sí es significativo es que los viajeros primero compran el boleto aéreo y luego acomodan los programas de viajes a esas fechas.” PROYECCIONES 2017.
John Aparcana.
Mary Guizado.
José Carlos Plaza.
primera mano sus perspectivas sobre la evolución del mercado europeo en nuestro país. “Se viene comportando bastante bien, pues estamos tomando conciencia y aprendiendo a cumplir con todos los requerimientos para un ingreso impecable y evitar alguna devolución”, sostuvo Mary Guizado, gerenta general de Vip Viajes. Sin embargo, para Germán Martínez, jefe del departamento de Europa de Solways, “el mercado todavía está bastante dubitativo (el mercado), debido a las elecciones presidenciales y también al cambio de pasa-
porte, del tradicional al biométrico. Eso produjo muchas dudas entre los posibles viajeros a Europa”, puntualizó. Y respecto a una supuesta demanda creciente hacia el Viejo Continente tras la eliminación de la visa Schengen de corta duración para los peruanos, Guizado precisó que al inicio no hubo repercusión. “Sin embargo, ahora sí se nota que hay crecimiento con proyección a ventas superiores al año pasado tanto en reservas individuales como grupos”. A su turno, Martínez expresó: “Las ventas han crecido, aunque no lo que se esperaba. Ha
aumentado mucho la oferta pero no se ha correspondido con la demanda”. “Está claro que la eliminación de la visa Schengen de corta duración para los peruanos repercutió en todo el mercado, incluido el de las líneas aéreas. Hoy contamos con una gran oferta de asientos a Europa, lo que le ha dado un gran dinamismo al mercado, así como muy buenos precios regulares y en oferta”, señaló José Carlos Plaza, director de Carrusel. John Aparcana, director comercial para Perú de CIC Travel, se refirió a las demandas de
Los cuatro consultados coincidieron en que el presente año será positivo. “Estamos apostando mucho por este destino ante el evidente aumento del mercado. Estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestros socios estratégicos, las agencias de viajes, quienes nos brindan toda su confianza. Nuestro balance de febrero nos muestra que este año será de un crecimiento mucho más importante para nosotros en el destino Europa”, afirmó Aparcana. En ese orden, Guizado estimó: “Tenemos muy buenas perspectivas para este año. Cada día el crecimiento y reconocimiento del trabajo que realizamos está siendo valorado aquí y fuera del país. La buena comunicación, negociación y confianza con nuestros aliados nos aseguran que, entre los destinos ofertados para este año, los mejores son los del Viejo Continente”. “Esperemos que finalmente Europa despegue, y que las ventas se multipliquen, ya que tiene una oferta muy variada, y siempre se pueden visitar lugares nuevos y diferentes. Es un destino para ir cada año”, concluyó Martínez.•
6
| Manual Europa 2017 C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R
C
on el objetivo de consolidar sus operaciones en el Viejo Continente, CIC ha constituido recientemente su departamento de Europa, que está a cargo de Stefanny Bedoya y Karla Torres. Los circuitos que ofrece para 2017 son Madrid, Granada, Córdoba, Sevilla y Costa del Sol en tren, de una duración de 10 a 13 días; Austria, Tirol y Castillos de Baviera, de 8 días; y Maravillas del Centro de Europa, de 15, 17 o 18 días; entre otros. Asimismo, CIC presenta los itinerarios Valle del Loira, Bretaña, Normandía con encanto y París, de 10 días; Encantos de la Toscana y Roma, de 10 días; Alemania Romántica y sus cervezas, de 10 días, incluyendo Fráncfort, Heidelberg, Selva Negra e Insbruck. En el caso de paquetes en España y Portugal, la firma ofrece salidas a Madrid, Fátima, Coimbra
Novedades en el flamante departamento de Europa de CIC
Stefanny Bedoya y Karla Torres.
y Lisboa, de 9 a 10 días. También destaca Portugal Eterno, que abarca Lisboa, Fátima y Oporto de 9 a 11 días. La idea de CIC es resaltar las dos primeras ciudades por el centenario de la aparición de la
VIP VIAJES: variados circuitos del Calendario Viajero 2017 Reloaded
Virgen de Fátima. Y ofrece la opción de poder agregar excursiones adicionales, desayunos incluidos u otra actividad. Entre los operadores con los que la mayorista trabaja se en-
cuentran Mapaplus, Travelplan, Surland, Special Tours, Trapsatur, VPT, Politours, Sato y Wamos. Además, está aliada con operadores directos tanto en Alemania como en Grecia e Italia. De esta manera, puede brindar programas especiales, privados y a la medida. Por otra parte, Bedoya y Torres resaltaron las acciones que ejecutan para darles más herramientas a las minoristas, a fin de capacitarlas en cómo vender con facilidad el Viejo Continente. En ese orden, indicaron las conferencias con los equipos de CIC en Trujillo y Arequipa, el apoyo de los promotores en estas ciudades con las agencias de viajes y capacitación directa con los operadores que tienen como aliados en Europa. Informes: karla.torres@ cicperu.travel/stefanny.bedoya@ cicperu.travel.
SOLWAYS y los clásicos del Viejo Continente
L
V
ip Viajes ha presentado el Calendario Viajero 2017 Reloaded, que contiene circuitos en Europa como Con encanto, A tu alcance, Al completo, Tradicional, Mini Europa, Países Bajos Suiza y Austria, y Leyendas de Europa, entre otros. Lo nuevo del manual es que incluye circuitos especiales por la celebración de los 100 años de la aparición de la Virgen de Fátima. En ese sentido, ofrece los programas Santuarios Marinos; Capitales y Santuarios; Madrid, Galicia y Portugal; y Madrid, Castilla y Portugal. Asimismo, presenta circuitos por el Viejo Continente exclusivos para quinceañeras, como Londres-París por 12 días y París-Madrid por 17 días. También incorpora el servicio para jóvenes, con circuitos regulares o privados diseñados a la medida. En este caso, la mayorista ofrece los itinerarios IbizaEuropa por 11 días y Europa Young por 20 días. Informes: saya@vipviajesperu.com.
a mayorista encara la presente temporada con promociones de sus proveedores Wamos y Trapsatur. De hecho, sigue apostando por Europa para todos, su programa de 20 días por España, Italia y Francia, entre otros. Además, presenta algunos paquetes hacia el Viejo Continente con descuentos, pues cada proveedor le da un circuito por mes a un precio diferenciado. Los paquetes también incluyen hoteles de 4 o 3 estrellas, pero no ubicados en el centro de las ciudades que se visitan. Por ello, la turoperadora arma los itinerarios a la medida. Respecto a sus aliados estratégicos, Solways trabaja el destino con Air Europa, KLM y Plus Ultra, así como
Europ Assistance como tarjeta de asistencia. Para los pasajeros que viajan al Viejo Continente por cursos y optan por circuitos más pequeños, la firma ofrece paquetes más cortos a la medida, que incluyen ciudades principales como París, Roma o Madrid. Informes: german.martinez @solways.com.pe.
8
| Manual Europa 2017
Lisboa,
la ciudad que embruja Conocida como la Ciudad de las Siete Colinas, iluminada por el reflejo del río Tajo, empapada de los acordes del fado, surcada por tranvías extemporáneos, repleta de miradores, impactantes monumentos y adornada de azulejos, Lisboa embruja a los viajeros con su belleza sutil. Turismo de Lisboa
Los simpáticos tranvías suman encanto a las callecitas del centro.
|
LA CIUDAD Y EL RÍO.
La renovada Ribeira das Naus, junto al Tajo, permite sentir la profunda conexión de Lisboa con el río. Siguiendo por la avenida 24 de Julio hacia Alcântara, se llega a Belém, lugar que mezcla ocio, cultura, terrazas y restaurantes, además de algunos sitios imperdibles para visitar. Fue desde aquí que partieron los grandes navegantes que se lanzaron a la aventura de descubrir las tierras que una vez formaron el gran Imperio Portugués. La bellísima Torre de Belém, de estilo manuelino y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, es una antigua fortaleza del siglo XV donde funcionaba una aduana. Pasando por la Plaza del Imperio, con sus jardines y fuentes, se llega al Monasterio de los Jerónimos. Encargado por el rey Manuel para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco da Gama, fue fundado en 1501 y continuó ampliándose y modificándose hasta el siglo XX. Destacan sus portales, el interior de la iglesia y el magnífico claustro, además de ser la morada de los restos del navegante Vasco da Gama, del poeta Luis de Camões y del escritor Fernando Pessoa.
DATOS ÚTILES ho
Rio
Min
Valenca Verin
Braganca
a
Rio
Viana do Castelo
Lim
Chaves a eg m Ta
Braga Guimaraes
Rio
Fafe
uro
Do Rio
Vila Real Oporto Barca d'Alva
Vilar Formoso
Viseu
Aveiro
Guarda go
de
Rio
Mon
Covilha
Coimbra
Figueira da Foz
re ze
Rio
Ze
Castelo Branco
Tagus
Leiria Tomar
Santarem
Abrantes Caldas da Rainha
s
gu
Ta
Portalegre
Santarem
PORTUGAL
PORTUGAL Mora
Lisboa
Estremoz
Mora
Vendas Novas
Barreiro
Setubal
Evora
Lisboa
Gu adian a
Almada
Rio
Alcacer R io do Sal Sad o Grandola
Moura
Beja
Setubal
Serpa
Estremoz
Vendas Novas
Evora
a
Sines
Almada
Barreiro
Cha nc
es el Castillo de San Jorge, antigua residencia de los reyes de Portugal, con una de las mejores vistas de la ciudad y también conocido por su cámara oscura, que permite ver cualquier lugar de Lisboa en tiempo real a 360°. Desde Mouraria se sube a Graça, con visita obligada a los miradores de Graça y Senhora do Monte, con su capilla con pórtico del siglo XII. También podemos llegar a Graça a través del famoso Tranvía 28, una obra maestra de la ciudad y una de sus postales más típicas, que permite apreciar gran parte del patrimonio histórico y cultural de Lisboa. Después de haber caminado por las calles de la ciudad y visitado algunas de sus edificaciones más emblemáticas, seguramente el viajero habrá quedado deslumbrado por los fantásticos azulejos portugueses. Quienes deseen conocer algo más de este arte, deberán visitar el Museo del Azulejo, con una colección de 7.000 piezas de diversos orígenes y épocas.
Rio
D
esde los miradores de sus siete colinas es posible asomarse a los secretos de esta ciudad bruja. Sus encantos se esconden también en los acordes apasionados del fado y en la belleza única de sus azulejos. En su horizonte de río calmo y los acantilados del cabo de Roca, que alguna vez fueron considerados el fin del mundo. Para descubrir los misterios y la sutil elegancia de Lisboa, conviene caminar por el centro. Un buen comienzo es recorrer la avenida da Liberdade, con sus terrazas, veredas arboladas y tiendas de grandes marcas internacionales, hacia la zona de la Baixa Lisboeta. Llegando a la plaza del Rossio –una de las zonas más animadas de la ciudad, rodeada de bares y restaurantes–, la estatua de Pedro V indica la dirección de la rua Augusta, con sus comercios, restaurantes, artistas callejeros y su majestuoso arco. El arco desemboca en el lado norte de la Plaza del Comercio, la más importante de Lisboa, emplazada donde estuviera el Palacio Real. Tres de sus lados están flanqueados por edificios con pórticos, mientras que el restante está abierto hacia el Tajo, justo donde llegaban los barcos mercantes, y donde hoy se puede disfrutar de bonitas terrazas. Desde allí lo mejor es seguir camino hacia Chiado, la zona más trendy de la ciudad, donde la diversidad y la modernidad se mezclan con la historia de poetas y artistas que, en el siglo XIX, la convirtieron en epicentro del romanticismo poético y literario. La mejor manera de hacerlo es con el pintoresco elevador de Santa Justa, un ascensor de 45 m. que comunica ambas zonas. Justo al lado del elevador se puede apreciar la iglesia del Convento do Carmo, que quedó en ruinas en 1755, cuando la urbe fue abatida por un gran terremoto. Para descubrir el lado más pintoresco de Lisboa, hay que recorrer también las calles medievales, estrechas y empinadas de Alfama y Mouraria, adornadas con faroles y magníficos azulejos. Allí se debe visitar la Catedral de Lisboa (s. XII), de un austero estilo románico, y los miradores de Santa Luzia y Portas do Sol, ambos con vistas espectaculares. Otro imperdible
9
Vila Real de Santo Antonio
Portimao Lagos
Alcacer R io do Sal Sa do Grandola
Tavira
Faro
Sagres
Cómo llegar: no hay vuelos directos entre Lima y Lisboa. Diversas líneas aéreas cubren el trayecto con escalas, siendo Madrid la más conveniente. Cómo moverse: en metro, tren, tranvía o autobús se puede llegar de manera rápida y cómoda a los principales puntos de interés. La Lisboa Card brinda acceso ilimitado a los transportes públicos (autobuses, funiculares, tranvías, metropolitano y los trenes para Sintra y Cascais), además de acceso a 28 museos y lugares de interés turístico, y numerosos descuentos.
Cuándo viajar: Lisboa puede visitarse todo el año. Es una de las capitales europeas más cálidas, aunque el invierno puede ser algo lluvioso. En primavera y verano los días son soleados, con mínimas de 16°C en julio y agosto y máximas de 28°C. Visa: no se solicita. Vacunas: no hay vacunas obligatorias para visitar Portugal. Moneda: euro. Idioma: portugués. Horario: = UTC/GTM. Electricidad: 230/400 voltios. Informes: www.visitlisboa.com.
El Arco de Augusta, en la parte norte de la Plaza del Comercio.
10
| Manual Europa 2017
El Monumento a los Descubrimientos rinde homenaje al navegante que descubriera las islas Azores, Madeira y Cabo Verde. En Sintra, el Palacio da Pena es el máximo exponente del romanticismo del siglo XIX.
Justo al lado debe cumplirse otro de los rituales obligados de Belén, éste de carácter más mundano. Se trata de probar –y comprar para llevar– los famosísimos pastéis de Belém, elaborados con una receta tradicional del monasterio, con base hojaldrada y un relleno similar a la crema pastelera, con perfume de canela y azúcar glacé. Otro ícono de la zona es el Monumento a los Descubrimientos, levantado con motivo del 500° aniversario de la muerte de Enrique el Navegante, quien descubriera las islas Azores, Madeira y Cabo Verde. Se puede visitar también el Centro Cultural de Belém y el Museo de las Carrozas, con una exposición única en el mundo de este histórico medio de transporte y sus accesorios. Quien desee conocer la Lisboa más moderna debe visitar el Parque das Nações, levantado en ocasión de la Expo de Lisboa en 1998, y marcado por la arquitectura contemporánea. Los ejemplos más conocidos y que despiertan mayor curiosidad son la fachada del Pabellón de Portugal y la Estación del Oriente. Sus múltiples espacios verdes, justo al lado del río, y el famoso teleférico transforman esta zona en un lugar privilegiado para los paseos en familia. El Oceanario es uno de los puntos de mayor atracción: es el segundo más grande de Europa, donde destacan las enormes rayas y los tiburones del tanque central. Otro sitio de interés es el Museo de Cono-
Desde lo alto de las colinas de Lisboa se pueden apreciar las aguas azules del Tajo.
Los famosos azulejos portugueses, pintados a mano en blanco y azul, deslumbran a los viajeros.
cimiento-Ciencia Viva, donde los visitantes son protagonistas de sus propias experiencias. HACIA EL CONFÍN DE LA TIERRA.
Quienes dispongan de tiempo para visitar algunos de los lugares más interesantes de los alrededores de Lisboa no deben perderse un paseo a Sintra, Cascais y Estoril. A sólo 25 km. de Lisboa, y considerada Paisaje Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Sintra es la capital del romanticismo. Sus paisajes verdes se funden con la exube-
rancia arquitectónica de mansiones y palacetes, que convierten a Sintra en una villa cautivante y repleta de personalidad e historia. En la cima de la sierra de Sintra se encuentra el Palacio da Pena, exponente máximo del romanticismo del siglo XIX y una de las principales residencias de la familia real portuguesa, de una belleza singular que combina una diversidad de estilos arquitectónicos. Otro imperdible es el Castillo de los Moros, con imponentes murallas y torres que muestran un lado diferente de Sintra y remiten a épicas batallas, además de ofrecer una fantástica vista de la zona, hasta encontrarse en el horizonte con el océano Atlántico. Igualmente fascinante y lugar de visita obligatoria es el cabo de Roca, punto más occidental de Portugal continental, y por lo tanto de Europa, cuyos impactantes acantilados azotados por el viento fueron considerados el fin del mundo hasta casi terminado el siglo XIV. No lejos de allí, la línea de Cascais es una de las zonas más buscadas por los lisboetas para huir hacia un ambiente de playas, ocio y relax a sólo 30 minutos de la capital. Cultura, naturaleza y gastronomía se combinan aquí con numerosas playas para tenderse al sol o atreverse a la práctica de deportes náuticos. A apenas un par de kilómetros, con su imponente castillo y su afamado casino, Estoril es el centro del glamour y la diversión.•
| Manual Europa Europa 2017 2017 1212| Manual
Burdeos Exquisita combinación de patrimonio arquitectónico, vinos finos y cultura El espejo de agua de Burdeos es el más grande del mundo.
S
on varios los motivos que hacen de Burdeos uno de los destinos favoritos de Francia de la última década: su reconocimiento –hace exactamente 10 años– como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sus extensas zonas de bellos viñedos y castillos, su movida artística y cultural, y también su amplia y destacada oferta gastronómica, que en los últimos años incluye a celebridades mundiales de la cocina y un puñado de estrellas Michelin. Asimismo, en 2016 La Cité du Vin se sumó a la lista de atractivos, y en julio de este año se pondrá en marcha un nuevo servicio de trenes de alta velocidad que conectará a Burdeos con París en sólo dos horas.
En la última década Burdeos viene experimentando un auge turístico notable: el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, sus viñedos y castillos, su vida cultural y una destacada gastronomía son algunos de los múltiples aspectos que la convierten en uno de los destinos predilectos de Francia.
LA CIUDAD Y SU PATRIMONIO.
Gabriela Macoretta | redaccion5@ladevi.com
Burdeos no sólo fue incluida en 2007 en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (con 1.810 ha. distinguidas como tal, lo que equivale a la mitad de la superficie de la ciudad), sino que cuenta con más de 350 edificios declarados o inscriptos como monumentos históricos, entre ellos tres templos religiosos que desde 1998 forman parte del Camino de Santiago. Para conocer los principales rincones de esta ciudad-patrimonio se puede tomar el río Garona como hilo
conductor. Así, hacia el norte, se visita Chartrons, uno de los barrios más antiguos, que hoy reúne a anticuarios y tiendas de diseño. Asimismo, detrás de la gran Place des Quinconces, el Triángulo se distingue por sus tiendas de lujo, mansiones y el majestuoso Gran Teatro. Este último es un verdadero monumento a la elegancia; una de las salas
de espectáculos del siglo XVIII más bellas del mundo. Otra delicia es la Place de la Bourse (Plaza de la Bolsa), que con sus majestuosas fachadas del siglo XVIII y el espejo de agua (el más grande del mundo, justo enfrente) constituyen la postal de la ciudad. Esta espectacular obra maravilla con su espectáculo, ya que alterna efectos de espejo y niebla, lo que lo convierte en uno de los sitios más atractivos de la urbe, tanto para tomar fotografías como para jugar sobre el agua y mojarse los pies cuando hace calor. Detrás de la Place de la Bourse se encuentra el barrio de Saint Pierre, corazón histórico de la ciudad, con antiguas y pintorescas callejuelas. Es el sitio ideal para los amantes del buen comer, ya que sus plazas y paseos peatonales cuentan con restaurantes de primer nivel. A poca distancia de allí sobresale Pey Berland y sus monumentos: la torre homónima –un espléndido mirador–, la Catedral de Saint-André y el Palais Rohan, sede del Ayuntamiento. En tanto, hacia el lado sur, la porte Cailhau –que formaba parte de las murallas de la ciudad y ofrece una linda vista del puente de piedra, el más bello y antiguo de la ciudad– y la Grosse Cloche dan la bienvenida al ba-
|
13
DATOS ÚTILES Dunkerque Calais Lille Valenciennes
Cherbourg
Amiens
Le Havre
u Me
Rouen
se
Reims
Se
Caen
ine
Nancy Strasbourg
e
se Mo
rn Ma
Troyes
Rh in
e
Metz Chalons-surMarne
Paris
Brest
lle
ne Sei
Rennes
Orleans
Le Mans Lorient
Nantes
Mullhouse e
on
Angers SaintNazaire
Sa
Tours
Lo
Dijon Besancon
ire
bs
Dou
Bourges Lo
ire
Geneva
La Rochelle ClermontFerrand
Limoges
Lyon
Chambery
Giro nde
SaintEtienne
Bordeaux
de
on Gir
Saone
Poitiers
Bordeaux
Grenoble Valence
Dordogne
Rhone
Dordogne t
Lo
Avignon Nimes Toulouse Bayonne
Nice Cannes
Montpellier
Pau e
Marseille
nn
ro
Ga
Toulon
Andorra la Vella
Perpignan Port-Bou
Cómo llegar: no hay vuelos directos entre Lima y Burdeos. Diversas líneas áreas cubren el trayecto con escalas, siendo Madrid la más conveniente. Cómo moverse: caminando, en bicicleta, en bici-taxis y en tranvía. Las lanzaderas fluviales Batcub son un original medio de transporte para desplazarse de una orilla a otra por el precio de un billete de tranvía. Pase turístico: el Bordeaux Métropole CityPass permite el
rrio Saint-Michel, caracterizado por su aire cosmopolita. EL VINO BORDELÉS.
Las zonas de viñedos son tan extensas que hay seis rutas del vino para El casco antiguo se distingue por sus numerosas conocer. La primera es propuestas gastronómicas. la propia ciudad de Burdeos, con más de 20 châteaux, puerta de sado, su estructura emula a una copa entrada y excelente punto de inicio pa- de cristal y aluminio, ideada por los ra recorrer todas las otras: Médoc, Sau- arquitectos Anouk Legendre y Nicoternes y Graves, Saint-Emilion Blaye y las Desmazières. El itinerario permanente propone Bourg, Burdeos y Entre-deux-Mers. Además, en temporada alta, la Ofi- 19 módulos temáticos, la visita al belcina de Turismo propone más de 60 védère o mirador (en el 8º piso, punto culminante de la visita del itineracircuitos temáticos y catas. Entre las novedades del mundo del rio permanente, con degustación de vino bordelés se destaca el Château una copa de vino de los mejores viLes Carmes Haut-Brion, que domi- ñedos del mundo, incluida en la enna el viñedo de Pessac-Léognan. Di- trada), espacio polisensorial, tres estaseñado nada menos que por Phili- blecimientos de restauración, una conppe Starck, es una obra arquitectóni- cept store, salón de lectura, auditorio, ca única de 2.000 m² que alberga la espacios de recepción y cata, y tallebodega de crianza y sus 300 barricas, res. El costo de la entrada es de € 20. Además, este año habrá dos granla sala de fermentación, la sala de cata y una terraza panorámica con vis- des exposiciones anuales: “¡Bistrot! De Baudelaire a Picasso”, del 17 de martas a la propiedad. Por su parte, La Cité du Vin, a po- zo al 21 de junio, con la que se rencos minutos de la ciudad, es un espa- dirá homenaje al papel de los bistrots cio temático ineludible en una visi- y cafés en la creación de la sociedad ta a Burdeos. Inaugurado el año pa- (€ 8 solo exposición, o € 24 incluyen-
acceso gratuito a más de 20 museos y monumentos, transporte público urbano TBM gratuito (tranvía, bus, lanzadera fluvial BatCub), acceso gratuito a La Cité du Vin para una visita por la mañana (suplemento de € 5 para una visita por la tarde), visita guiada de Burdeos de la Unesco (salida todos los días a las 10 desde la Oficina de Turismo), circuito panorámico en un autobús de dos pisos y descuentos en las excursiones. Además, este año el pase se renovó y propone usos de 24, 72 y 48 hs. Así, en el de 72 hs. se suma el acceso a sitios emblemáticos de los alrededores de Burdeos: Saint-Émilion (visita gratuita de la iglesia monolita), Blaye (visita guiada gratuita de la ciudadela Vauban),Arcachon (visita a la ciudad) y muchos otros lugares y monumentos históricos. Tarifas: 24 horas, € 29; 48 horas, € 39; y 72 horas, € 46.
Cuándo viajar: preferentemente en primavera y verano, para disfrutar a pleno de la ciudad y los alrededores.
Visa: no se necesita. Vacunas: no se solicitan. Moneda: euro. Idioma: francés. Horario: UTC/GMT + 1 hora. Electricidad: 220/230 V. App útil: Assistant Bordeaux. El usuario puede hacer cualquier pregunta y la aplicación le responderá en los siguientes minutos, en francés, inglés o chino. También permite reservar el transfer al aeropuerto, encontrar restaurantes, etc. Abono semanal de € 5. Incluido en el CityPass.
Informes: www.burdeos-turismo.es • La Cité du Vin: www.laciteduvin.com • Cruceros Burdigala: www.croisieresburdigala.fr • Museos: www.musee-aquitaine-burdeaux.fr/es l www.musba-bordeaux.fr/es l www.museedelamerbordeaux.fr www.capc-burdeaux.fr l www.institut-bernard-magrez.com l www.paysagesboudeaux2017.fr lwww.station-ausone.com l www.iboat.fr
14
| Manual Europa 2017
El Garona puede tomarse como hilo conductor para recorrer los principales rincones de Burdeos. Médoc, una de las rutas del vino, deslumbra con sus bellos châteaux.
más de funcionar como restaurante y club nocturno. Asimismo, sobresale Station Ausone, una sala dotada con instalaciones ultramodernas para albergar encuentros de autores, conferencias y showGASTRONOMÍA. cases, con el objetivo de convertir esAdemás de los vinos finos produte sitio en un espacio de expresión y cidos en la zona, de prestigio mundifusión del saber. dial, Burdeos es el centro de las espePor su parte, la Base sous-marine cialidades culinarias del sudoeste del –un antiguo búnker de la Segunda país: el foie gras de las Landas, las osGuerra Mundial– es otro destacado tras de la cuenca de Arcachon, las freespacio cultural: exposiciones, consas del Périgord y la ternera de Bazas. ciertos, DJ sets, arte lírico y jazz, enLa gastronomía ocupa una parte Los clásicos y exquisitos canelés de tre otras manifestaciones artísticas, tan importante en la vida del bordelés Burdeos son imperdibles. forman parte de la partida. que, se dice, la ciudad ostenta el mayor Vale mencionar que, desde hace dos número de restaurantes por habitante. monjas de un convento local. La receta De esa manera, los domingos el si- fue rescatada y popularizada en 1830 décadas, Burdeos también es capital tio preferido es el mercado de Capu- por un pastelero bordelés, convirtién- del street-art. Por tal motivo, en temcins, del mismo modo que Jean-Mi dolo en una especialidad de la ciudad. porada alta la Oficina de Turismo propone recorridos guiados en bicicleta sobresale para quienes prefieren una para descubrir los fantásticos frescos. bandeja de mariscos y jazz. O se pue- MOVIMIENTO CULTURAL. A las mencionadas propuestas culden recorrer los muelles de Chartrons La vida cultural de Burdeos tampara degustar ostras, tricandilles (tri- bién forma parte de la esencia del turales se suman los museos, entre los pas de cerdo con ajo) o grenier mé- destino. En ese sentido, vale la pena que sobresalen el de Aquitania, el Mudocain (un embutido local). visitar algunos sitios específicos re- seo Nacional de Aduanas, el Museo de Asimismo, Burdeos atrae a celebri- lacionados con esta faceta de la ciu- Bellas Artes y el Bordeaux Métropole, dades de la cocina: tres chefs distin- dad, como la barcaza IBoat, centro para los apasionados del arte contemguidos con estrellas Michelin se ins- cultural por excelencia. En su bode- poráneo. Y para fines del año próximo talaron en la ciudad: Philippe Etche- ga ofrece conciertos, DJ sets y show- Burdeos tendrá su Museo del Mar y la best en el Quatrième Mur, Gordon cases de artistas underground, ade- Marina en las Bassins à Flot. Ramsay en el Pressoir d’Argent y Pierre Gagnaire en La Grande Maison. ONDA VERDE. Por su parte, Hasnaâ Ferreira –creaLa urbe se encuentra entre las preVISITAS GUIADAS dora de la marca Hasnaâ chocolats feridas para vivir por los franceses, deY PASEOS Todos los días, a las 10, la Oficina de grands cruz, elegida “Mejor maestra bido a la tranquilidad y su compromiTurismo de Burdeos propone una visichocolatera” de 2016 durante el Saso con el medioambiente. A tal punta guiada para descubrir el patrimonio lon du chocolat– abrió una tienda en to que se encuentra entre las ciudades arquitectónico de la ciudad (en inglés y francés, incluida en el CityPass). la calle Vieille Tour, frente a la de las con más bicisendas del mundo, adeAsimismo, cuenta con alrededor de 60 Dunes Blanches (buñuelos rellenos de mas de contar con bici-taxis y la Citeis circuitos en plena temporada, de temácrema ligera) de Chez Pascal. 47, una lanzadera eléctrica que recorre ticas variadas (de € 21 a € 200). Por otra parte, Burdeos cuenta con su Resultan imperdibles también los todos los lugares del centro urbano. bateaux moche: Burdigala ofrece cruclásicos canelés de Burdeos, cuyo oriParalelamente, la metrópolis cuenta ceros comentados de una hora y megen se remonta a principios del siglo con espacios naturales excepcionales, dia (en francés e inglés, € 15). XVI, cuando fueron creados por las con 29 mil ha. de paisajes naturales.• do la visita a La Cité du Vin). Asimismo, “Viñedo invitado” estará dedicada a Georgia, otra de las cunas de la viticultura mundial.
16
| Manual Europa 2017
Cataluña
Tradición, modernismo y paisajes únicos Con las atrapantes fisonomías de sus ciudades, pueblos y enclaves naturales, la región española invita a una estadía en la que la belleza estará presente en todo momento, sea cual sea el destino elegido por el visitante. Leonardo Larini | redaccion4@ladevi.com Gabriela Macoretta
La Sagrada Familia asombra por cada una de sus particularidades.
E
n su rico territorio, Cataluña cuenta con atractivos culturales, históricos, urbanos y naturales que cautivan a turistas de todo el mundo. Modernas ciudades, magníficas playas en la Costa Brava y la Costa Dorada, conjuntos arqueológicos, catedrales, pequeños pueblos medievales, museos de gran interés y su afamada gastronomía conforman una oferta más que tentadora. Claro que en una primera estadía habrá que priorizar unos pocos enclaves y así poder adentrarse en la esencia de esta comunidad autónoma de España, considerada nacionalidad histórica. En ese plan, lo ideal es iniciar el recorrido en la capital de la región, la vibrante Barcelona. Dueña de una atrayente fisonomía –con deslumbrantes edificaciones como la Casa Batlló y La Pedrera, del gran Antoní Gaudí; y las creadas por otros prestigiosos arquitectos catalanes–, invita a comenzar a conocerla desde una de sus principales arterias, La Rambla, un ancho, extenso y hermoso paseo peatonal que se desprende de la neurálgica Plaza Cataluña hasta el mar. Uno puede caminar esta senda pausadamente hasta desembocar en el puerto antiguo –Plaza Portal de la Paz–, donde se encuentra el monumento de Cristóbal Colón. Durante el paseo, que se hará entre miles de transeúntes, es posible apreciar la preciosa fachada del teatro El Liceo, además de conocer el famoso mercado de La Boquería, donde reinan los jamones locales. De regreso hacia la plaza se puede optar por hacerlo a través de las mágicas callecitas del Barrio Gótico, o de las pertenecientes a El Raval, barrios ubicados a cada lado de La Rambla. En el primero se encuentran la Catedral, el Museo Picasso y la imponente iglesia Santa María del Mar, junto a elegantes tiendas y una gran cantidad de restaurantes y cafés. En tanto, en El Raval –donde habitan personas de múltiples nacionalidades– se combinan los comercios de color local con las tiendas de nuevas tendencias. Volviendo a Gaudí, la visita a la famosa Sagrada Familia –obra cúlmine
|
17
DATOS ÚTILES Castropol
Gijon
La Coruna
Santander
Oviedo
Bilbao
Lugo
San Sebastián
Santiago
Vigo
Pamplona
Vitoria
Leon
Pontevedra
Port-Bou
ANDORRA
Logrono Orense Burgos
Gerona
Valladolid
Zamora
Aranda de Duero
Zaragoza Lerida Calatayud
Porto
Barcelona Tarragona
Salamanca Guadalajara
Avila
Guarda
Madrid Coimbra
Teruel Tarancon
PORTUGAL
Castellon de la Plana
Toledo Caceres
Inca
Arta
Palma de
Valencia
Valencia de Alcantara
Port-Bou
ANDORRA Mallorca
Badajoz
Albacete Ciudad Real
Merida
Lisboa
Gerona
ESPAÑA Alicante Linares
agoza Lerida
Murcia
Cordoba
Barcelona
Jaen
Faro
Cartagena
Avamonte Sevilla Huelva Tavira Antequera
Tarragona
Granada Almeria
Cadiz
Jerez de la Frontera
Malaga
Algeciras Gibraltar (U.K.)
Cómo llegar: Latam opera el vuelo directo Lima-Barcelona, y otras aerolíneas hacen escala en Madrid. La famosa Casa Batlló, pura originalidad de Gaudí.
Cómo moverse: en todos los lugares descriptos –incluida Barcelona– lo ideal es realizar los recorridos caminando. Claro que en el caso de la ciudad capital, algunos atractivos sí exigirán optar por bus o metro, cuyas redes ofrecen un muy buen servicio. Para trasladarse de una ciudad a la otra existe una excelente red ferroviaria y también servicios de ómnibus.
Cuándo viajar: Barcelona es disfrutable en todas las estaciones del año, así que dependerá más del gusto del viajero que de cualquier recomendación, mientras que Girona y Figueras –y sobre todo Sitges, Cadaqués y Porlligat– son tanto más hermosas y aprovechables en primavera o verano. Visa: no se requiere. Vacunas: no se necesitan. Moneda: euro. Idioma: catalán. También se habla español. Sitges, uno de los hermosos pueblos cercanos a la capital catalana.
del modernismo catalán– representa uno de los puntos más altos de la estadía. El original templo, de insólita fachada y asombroso interior, es una maravillosa obra arquitectónica que fascinará al visitante. La estadía en Barcelona también amerita una visita a la Fundación Joan Miró, al parque Güell, también de Gaudí; al monte Tibidabo, en cuya cima se encuentra el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, además de un parque de diversiones; a la Barceloneta, el pintoresco barrio de la zona de playas; al Museo Nacional de Arte de Cataluña; al tradicional barrio El Borne; y al monte Montjuic, con su castillo y magníficas vistas de la ciudad; además de conocer otros originales edificios que van del modernismo del Palacio de la Música al futurismo de la Torre Agbar.
PLAYA Y ARQUITECTURA MEDIEVAL.
A 38 km. al sur de Barcelona se encuentra Sitges, un soberbio balneario con un extenso paseo marítimo frente al cual funcionan una gran cantidad de restaurantes con terracitas, ideales para saborear platos locales y contemplar el mar. Además de 4 km. de playa, la localidad –muy frecuentada por la comunidad gay– cuenta con lugares de interés como el Palacio de Maricel, la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, el Museo Cau Ferrat, que fue la casa-taller del destacado pintor y escritor modernista Santiago Rusiñol; la ermita de la Trinidad y el magnífico Parque Natural del Garraf. También hay una hermosa calle peatonal, cuyos alrededores se caracterizan por las elegantes fachadas de las casas y los balcones llenos de flores.
Dónde alojarse: todos los destinos cuentan con una variada oferta de hoteles de todas las categorías y hostels, además de departamentos para alquilar. En Cadaqués incluso hay disponible un excelente cámping.
Horario: UTC/GMT+1 hora. Electricidad: 220 voltios. Informes: www.catalunya.com/turismo20.
En tanto, 100 km. hacia el norte, la ciudad de Girona –capital de la homónima provincia– es digna de ser conocida. Su encanto tan particular radica en las callejuelas de su casco histórico, o Barri Vell, en las que abundan edificios de gran belleza, murallas y angos-
18
| Manual Europa 2017
Típica postal de la bella Cadaqués.
Girona también encanta con su barrio medieval.
La Rambla, el pasaje peatonal ideal para adentrarse en la esencia de Barcelona.
tos senderos escalonados. También allí se encuentra la imponente Catedral de Santa María, que combina los estilos románico, gótico y barroco. Si se llega en tren, para adentrarse en el barrio antiguo es necesario cruzar alguno de los cuatro puentes que unen las costas del río Oñar, sobre una de las cuales están construidas las coloridas casas –cuyo reflejo es constante sobre el agua– de variados ocres, amarillos y rojos que conforman la característica postal de la ciudad. EL CAMINO SURREALISTA.
Hacia el norte de Girona, a 42 km, está ubicada Figueras, ciudad natal de Salvador Dalí. Allí construyó su fantástico Teatro-Museo, donde se puede apreciar gran parte de su obra e incluso el sitio en el que descansan sus restos. Se trata de un lugar único, en el que el genio del famoso pintor sorprende por su originalidad. Después
Futurismo barcelonés en la magnífica Torre Agbar.
del museo, el turista puede recorrer las encantadoras callecitas de los alrededores y conocer el Monasterio de Sant Pere de Rodes, el Castillo de San Fernando o el Museo del Juguete. Para continuar el eje temático relacionado con Dalí, es posible tomar una excursión a Cadaqués, ya en la llamada Costa Brava, en el litoral de la provincia de Girona. En este precioso pueblito de edificaciones blancas y aguas azules, pasaba los veranos de su infancia el gran artista, homenajeado con una estatua en el paseo lindante al mar. Lo ideal es perderse en sus laberínticas callecitas y culminar la caminata con un sabroso almuerzo frente al mar. Por último, para redondear la “experiencia Dalí”, hay que seguir un kilómetro más allá de Cadaqués para llegar a Portlligat, el pequeño pueblo donde se encuentra la Casa-Museo Salvador Dalí. Ya desde el exterior, con enormes huevos en la terraza, el lugar invita al surrealista mundo del artista catalán, que vivió aquí hasta la muerte de su esposa Gala, en 1982. Ubicada sobre una pequeña y hermosa bahía, la casa atesora recuerdos del pintor, su taller, la biblioteca, sus habitaciones, el jardín y la piscina. Estos son sólo algunos de los atractivos de Cataluña. El resto –entre los que se cuentan la ciudad de Tarragona, el Parque Natural del cabo de Creus, los municipios Salou, Tossa de Mar y Lloret; y encantadores pueblos como Rupit i Pruit, Miravet y Besalú– quedarán para una segunda visita que, seguramente, se concretará mucho antes de lo pensado.•
20
| Manual Europa 2017
Molinos de viento, un emblema de
Holanda
Los molinos de viento conforman una parte muy importante de la historia y la cultura de Holanda, además de ser una de sus postales características. Tanto en Ámsterdam como en enclaves más alejados es posible acercarse a ellos para apreciarlos en detalle, aprender y comprender por qué llegaron a tener un Día Nacional e, incluso, algunos fueron incluidos dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Zaanse Schans es un museo al aire libre gratuito, cercano a Ámsterdam.
A
demás de los bellos canales de Ámsterdam, los tulipanes y los edificios dominados por encantadoras fachadas con gablete –un sello de la arquitectura local–, hay otro aspecto distintivo que hace a la identidad de Holanda: sus emblemáticos molinos de viento. Se trata de construcciones que sirvieron y sirven para diferentes funciones: mantener secos los terrenos ganados al agua, moler granos y serrar maderas, entre otros usos. El país llegó a tener 10 mil moli-
nos de viento, de los cuales se conservan 1.000 diseminados en todo el territorio. Los hay verticales –de poste y de poste hueco–, de torre y de delantal. Aunque todos son variaciones del molino de poste: los que se apoyan en un poste vertical y cuyas aspas se giran para que queden de cara al viento. Estos gigantes de madera constituyen una parte tan importante en la historia y la cultura holandesa –de hecho, sin ellos la hazaña de ganar tierra al mar no hubiera sido posi-
ble– que hasta tienen Día Nacional propio: el segundo sábado de mayo, día en que se abren al público y se los adorna con flores, figuras de ángeles y la bandera holandesa. LOS MOLINOS DE ÁMSTERDAM.
No es necesario salir de Ámsterdam para ver molinos: la ciudad ostenta nada menos que ocho de estas construcciones, aunque sólo una puede visitarse por dentro: el Molen van Sloten, que funciona desde 1847 y desde hace algunos años se convir-
|
El molino De Gooyer data de 1814 y se encuentra en pleno centro de Ámsterdam.
tió en uno de los espacios más codiciados para realizar fiestas de bodas. Lo más llamativo es que este molino se encuentra en funcionamiento, y tiene un molinero a disposición para mostrarle al visitante cómo colocar las aspas al viento. Además, el Molen van Sloten cuenta con una muy interesante presentación audiovisual sobre la vida de Rembrandt, pintor y grabador neerlandés que sobresale entre los máximos referentes del arte. En la ciudad también puede apreciarse el molino De Gooyer, construido en 1814 para moler granos. Es el que está más cerca del centro y tiene un valor agregado: la visita se combina con la degustación de una auténtica cerveza holandesa, ya que allí se encuentra la cervecería Brouwerij‘t IJ, que elabora la bebida a la manera tradicional. Asimismo, en Ámsterdam se pueden contemplar los molinos De Otter, el aserradero más antiguo de su categoría, que se mantuvo en funcionamiento hasta hace pocos años; De 1200 Roe, que data de 1632; Riekermolen, de 1636, emplazado en un bello paraje a orillas del río Amstel; D’Admiraal, de 1792; De 1100 Roe, de 1674; y De Bloem, transportado pieza por pieza desde su ubicación original. ASPAS AL VIENTO.
Si el tiempo de estadía lo permite, visitar molinos fuera del núcleo urbano es una alternativa fabulosa, no sólo para verlos en el marco de extensos campos y sembrados de tulipanes, sino
por la posibilidad de apreciar la belleza de los paisajes holandeses. Como ya mencionamos, hay un millar de molinos en el país. Pero si de sugerencias se trata, sobresalen tres propuestas: • Zaanse Schans: es un museo al aire libre, emplazado a pocos kilómetros de Ámsterdam. Ostenta ocho molinos en un excelente estado de conservación, además de uno industrial que aún se encuentra en funcionamiento. La entrada es gratuita, por lo que atrae a miles de visitantes cada año, quienes adquieren conocimientos, datos y curiosidades sobre estas construcciones. • Kinderdijk: en una zona de abundante agua, cerca de Dordrecht, están los 19 molinos de Kinderdijk, que datan de 1740 y forman parte de un gran sistema de gestión de agua para prevenir inundaciones. Es el grupo más hermoso y afamado de molinos de pólder –aquellos que yacen sobre terreno que se le ganó al mar–, y desde 1997 forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Actualmente son el símbolo de la gestión del agua holandesa, y dos de ellos se convirtieron en molinos-museo. Hay guías que explican su funcionamiento, y en el centro de visitantes se proyecta una película educativa. • Schiedam: los cinco molinos de viento de esta zona son los más grandes del mundo, algunos de ellos de más de 40 m. de alto. Desempeñaron un papel crucial en la producción de la ginebra holandesa, ya que no se utilizaron para ganar terreno al agua sino para moler cereal.•
21
DATOS ÚTILES
Cómo llegar: KLM opera el vuelo directo Lima-Ámsterdam. También se puede llegar al destino con otras aerolíneas que hacen escala en Madrid. Cómo moverse: a pie y en bicicleta son las mejores maneras de recorrer Ámsterdam y sus alrededores. También hay buses turísticos dentro de la ciudad, y una buena red de transporte público. Asimismo, se ofrecen diversas opciones de excursiones de uno o más días para conocer molinos fuera de la ciudad.
Cuándo viajar: preferentemente de mayo a octubre. El clima es atlántico, con temperaturas promedio que descienden a 0º C en invierno y alcanzan los 25º C en verano.
Visa: no se requiere. Vacunas: no se solicitan. Moneda: euro. Idioma: holandés. También están muy difundidos el alemán, el francés y el inglés.
Horario: UTC/GMT +1 hora. Electricidad: 220 voltios. Algunos hoteles tienen tomas de 110 o 120 voltios. Se sugiere llevar un adaptador para enchufes con dos clavijas redondas con contactos laterales de tierra.
Direcciones de molinos de Ámsterdam: –De Gooyer: Funenkade 5. –De Otter: Gillis van Ledenberchstraat 78 (www.deottermoet blijven.nl/). –Sloten Windmill: Akersluis 10. –De 1200 Roe: Haarlemmerweg 701. –De Bloem: Herman Bonpad 6. –Riekermolen: De Borcht 10. –D’Admiraal: Noordhollandschkanaaldijk 21.
Informes: info@iamsterdam.com/www.iamsterdam.com.
22
| Manual Europa 2017
Q Inglaterra Una escapada a los misterios de Stonehenge
El majestuoso conjunto de piedra se erige en medio de la verde llanura de Gran Bretaña, exactamente en el condado de Wiltshire, a unos 140 km. de Londres. Es la estructura megalítica más famosa del mundo, aunque poco se sabe sobre quiénes la erigieron y la función que cumplió. Gabriela Macoretta | redaccion5@ladevi.com
uienes visiten Londres por varios días tienen la posibilidad de adentrarse en la verde campiña inglesa para visitar uno de los sitios más enigmáticos del planeta: Stonehenge. Se trata de un imponente conjunto megalítico; un círculo de piedras gigantes situado en el condado de Wiltshire –a aproximadamente 140 km. de Londres y a 15 km. al norte de Salisbury–, que fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Se dice que la construcción de este monumento comenzó hace 5.000 años y que fue abandonado 1.500 años después. Aunque no se sabe con certeza por qué se edificó ni las razones que llevaron a a su abandono. Se supone que fue utilizado como templo religioso, sitio funerario u observatorio astronómico. De hecho, en el solsticio de verano el sol atraviesa el eje de la construcción, lo que constituye otro de los grandes atractivos del lugar y motivo de peregrinación cada 21 de junio. Pero de lo que no caben dudas es del esfuerzo enorme que requirió construir esta obra maestra de la ingeniería, que indefectiblemente demandó el trabajo de centenares de personas (probablemente a lo largo de ocho generaciones), dotadas por ese entonces de herramientas rudimentarias. El conjunto que hoy se observa consta de un círculo interior con seis grandes bloques de piedra rematados por tres colosales dinteles, además de un círculo exterior de varios monolitos con dinteles. Es lo que queda de un monumento que alguna vez osten-
tó 162 elementos pétreos (sólo siete de los 25 soportes –y dos dinteles– que se mantienen en pie permanecen inalterados; los otros fueron levantados y reparados al menos en una ocasión), y cuya autoría se atribuye a romanos, daneses, sajones, druidas, comunidades agrícolas de Gran Bretaña e, incluso, ¡al mago Merlín! CONOCER Y DESCUBRIR.
Una visita a Stonehenge permite conocer y entender más acerca de la magnífica construcción y de quienes habitaron estas latitudes hace miles de años. Además, el sitio cuenta con una buena variedad de servicios y propuestas complementarias al gran atractivo del lugar. Así, ya sea con un folleto en mano –facilitado en el centro de visitantes– o a través de un mapa interactivo, explorar el territorio de Stonehenge resulta una experiencia memorable. Lo ideal es comenzar el recorrido por el centro de visitantes, donde se experimenta el tour virtual “Standing in the Stones”: allí, de pie o sentados en el piso, los viajeros ven pasar las estaciones del año (con sus particulares solsticios de invierno y verano entre las rocas) y se hace un viaje a través del tiempo gracias a un increíble audiovisual de 360º. Fuera del centro de visitantes amerita una visita el área “Neolithic Houses”, donde la propuesta consiste en explorar casas neolíticas para imaginar cómo vivieron los habitantes de estas latitudes hace miles de años. Y también se pueden manipular réplicas de artefactos de esa época.
El sitio fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
|
23
Luego es un buen momento para tomar el shuttle bus hasta el gran círculo de piedra, o realizar una placentera caminata hasta el conjunto megalítico. El fabuloso espectáculo visual se complementa con una audioguía que brinda detalles sobre el mismo y su entorno. Hacer un picnic en la grama de Stonehenge y recorrer distintos senderos –aptos para un amplio rango de edades y posibilidades físicas– también puede formar parte del programa. Y, por supuesto, la visita al “Stonehenge Exhibition”, un museo de sitio que permite conocer la historia del lugar a tra-
vés de una experiencia audiovisual de vanguardia y alrededor de 250 objetos arqueológicos –joyas, cerámica e instrumentos– y tesoros allí descubiertos. Para concluir el paseo, nada mejor que hacer un stop en la tienda de Stonehenge, donde se pueden adquirir variados souvenirs, prendas de vestir, libros y regalos, todo fabricado en el Reino Unido y de manera exclusiva para este sitio. Asimismo, en el bar se ofrecen be-
bidas frías y calientes, helados y cervezas artesanales, bocadillos y platos locales mientras se disfruta de espectaculares vistas. Y, para aquellos que dispongan de más tiempo, se sugiere complementar la experiencia con otros atractivos relacionados de Wiltshire. A saber, la fortaleza prehistórica Old Sarum y los museos asociados a Stonehenge: el Salisbury Museum y el Wiltshire Museum.•
La construcción de este monumento es de hace 5.000 años.
DATOS ÚTILES ORKNEY ISLANDS Mainland
Cuándo viajar: este sitio se puede visitar durante todo el año, aunque se disfrutará más en épocas de temperaturas no tan bajas (abril a octubre).
Kirkwall
Thurso
Lewis with Harris
Stornoway
North Uist South Uist
Visa: se requiere para visitar el Reino Unido.
Inverness Loch Ness
Skye
Aberdeen
Fort William
HEBRIDES
oucester
Dundee Mull
Stirling
Isley
Reading Bristol Trowbridge
Tweed
N or th
Newcastle upon Tyne
Dumfries Stranraer
C ha
Londonderry
Carlisle
nn el
Durham Middlesbrough
Belfast
Isle of Man (U.K.) Barrow-in -Furness Douglas
Sligo Westport
Dundalk
Blackpool
Preston
Kingston upon Hull
Wakefield
n an
no
Mold
Sh
Caernarfon
Matlock
nt
Stafford Shrewsbury Limerick Wexford Waterford Cork
Wolverhampton Aberystwyth St.George's Worcester Channel Llandrindod W Fishguard ye Wells Gloucester Carmarthen rn Seve
Tralee
Newport
Swansea Bristol Channel
Cardiff
Leicester West Bromwich Warwick
Cambridge Bedford
Oxford Thames
Dorchester
N
Hora: = UTC/GMT.
Hertford Chelmsford
Londres
Winchester Bournemouth
Dorchester
Ipswich
Aylesbury
Reading Bristol Trowbridge
Southampton
Penzance
King's Lynn Norwich Peterborough
Northampton
Taunton Exeter Plymouth
Lincoln
e Nottingham Tr
Derby
Moneda: libra esterlina. Idioma: inglés.
Bournemouth
Manchester Chester
Southampton
Grimsby
Barnsley Liverpool
Holyhead
Dublin
Winch
Northallerton Scarborough
INGLATERRA York
IRLANDA Galway
Vacunas: no se solicitan.
Edinburgh Newtown Saint Boswells
Arran
A
Thames
Kirkcaldy
Glasgow Ayr
Oxford
Saint Andrews
Perth Cupar
Kingston Maidstone Dover Calais Lewes
Strait of Dover
Hastings
Chichester Newport
Torbay
Electricidad: 220/240 voltios. Los enchufes
ticipación)/£ 16,50 (comprado en el momento de la llegada a Stonehenge). Niños (5 a 15 años): £ 9,30/£ 9,90. Familias (2 adultos y hasta 3 niños): £ 40,30/£ 42,90. Audioguía: £ 3 (sujeto a disponibilidad). Audio guías para familias (2 adultos y hasta 3 niños): £ 9. También puede descargarse un audio tour gratis desde Apple App Store o Google Play Store. Precios válidos hasta el 31 de marzo de 2017. Dado que las entradas se emiten por franja horaria, se recomienda adquirirlas con anticipación para asegurarse el día y horario de conveniencia para la visita. Además, se ofrece un descuento por compra anticipada. Se admite el ingreso hasta dos horas antes del cierre.
tienen tres clavijas rectangulares.
Truro
ISLES OF SCILLY
Estacionamiento: durante las horas pico Cómo llegar: British Airways opera el vuelo
Tarifas: Adultos: £ 15,50 (reservado con an-
se cobra un cargo reembolsable de £ 5.
directo Lima-Londres. Otra opción es el vuelo de Avianca que hace escala en Bogotá.
Horarios: del 16 de octubre al 31 de marzo: todos
Cómo moverse: a Stonehenge se puede llegar en auto o transporte público (tren y bus) desde Salisbury. También se ofrecen salidas en tour de un día desde Londres.
Facilidades: wi-fi disponible en el centro de visitantes, cafetería, tienda de souvenirs, y cambiadores, sillas y menúes para niños, entre otros servicios.
los días de 9.30 a 17. El 26 de diciembre y el 1º de enero, de 10 a 16. Cerrado el 24 y 25 de diciembre.
Turoperadores: se ofrecen descuentos para grupos de 11 visitantes o más (15% para adultos y niños con reserva previa, o 10% si se adquieren los tickets en Stonehenge). Entrada gratis para un tour leader y para un conductor. Se puede solicitar material de promoción y más información al equipo Travel Trade: traveltrade @english-heritage.org.uk. Informes: www.english-heritage.org.uk/ visit/places/stonehenge.
24 | Manual Europa 2017
Rusia
Moscú y San Petersburgo: las joyas de la corona zarista Repletas de monumentos ostentosos que aún reflejan la extraordinaria vida de los viejos zares, la elegancia de las principales urbes rusas no tiene parangón en el mundo occidental. A ello se suma la fascinación generada por la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuyos rastros aún pueden ser percibidos por los viajeros de todo el mundo. Ankristur
M
oscú y San Petersburgo constituyen los máximos hitos urbanísticos de la actual Federación Rusa. Hoy la nación es más accesible que nunca en términos turísticos, ya que la señalética se encuentra en inglés y, por si fuera poco, los costos han bajado debido a la depreciación del rublo hace poco más de un año. Así, transmitimos un recorrido
que reúne lo mejor de cada una de estas grandes ciudades. SAN PETERSBURGO.
Los que saben recomiendan comenzar por San Petersburgo, puesto que es la mejor manera de introducirse en los orígenes de Rusia, siguiendo un hilo conductor que eventualmente llevará a la modernidad de Moscú. Al llegar bien vale realizar un city
tour para situarse, pasando por la isla Vasilyevsky, la avenida Nevskiy, la plaza del Palacio y el mítico río Nevá con sus puentes y canales. El primer plato fuerte será el Museo Hermitage, cuya historia comenzó con la colección privada de Catalina II para hoy albergar más de 3 millones de obras y objetos de todo el orbe. Sus 365 salas contienen piezas culturales y artísticas del mundo antiguo, Europa oriental y occidental, y grandes colecciones arqueológicas y numismáticas. Entre ellas se cuentan pinturas de Leonardo da Vinci y Rembrandt, así como esculturas de Miguel Ángel. Otro paso ineludible es Peterhof, un grandioso conjunto de palacios y parques de los siglos XVIII-XIX en las afueras de San Petersburgo. Allí Pedro El Grande concibió una residencia imperial de verano al estilo de Versalles, con inmensos jardines, 75 fuentes de agua y el Gran Canal Marítimo, por donde accedían los barcos al palacio. También vale la pena reservar un día para la excursión a La Villa de los Zares (Tsárskoye Seló), otro monumental parque-museo concretado por
|
arquitectos, diseñadores, escultores y pintores bajo las estrictas y lujosas exigencias de la zarina Catalina La Grande. Cada sala representa diferentes estilos, desde clásico u oriental hasta el modernismo, imbuidos en la exuberancia de la época, reflejada en detalles de oro, diamantes y demás piedras preciosas. En esta ciudad también puede comenzar el tour gastronómico: es recomendable celebrar la llegada con un plato de arenques acompañados por buen vodka, degustar la tradicional sopa borsch y no dejar pasar los varenikes. Una vez concluidas las visitas en San Petersburgo, por la mañana se debe tomar el tren hacia Moscú que, dependiendo el tipo de servicio, demorará entre cuatro y seis horas. MOSCÚ.
Luego de un merecido descanso tras el trajín del viaje, será momento de dar un paseo de aclimatación para luego entrar de lleno al principal legado de la capital rusa. En tal senti-
do, el Kremlin y su indisociable Plaza Roja se llevan todas las miradas. Como símbolo de las potentes culturas imperiales –desde el principado de Moscú en la era medieval hasta la Unión Soviética–, el Kremlin genera fascinación por su opulencia y su ecléctica mezcla de estilos arquitectónicos. Dos tercios de la ciudadela están cerrados a los visitantes, pero el restante tiene suficiente como para entretener a los viajeros durante varios días. La historia de Moscú se desarrolla a partir de este hito, desde 1147, cuando el Gran Duque de Kiev decidió instalar un fuerte de madera en el punto en que convergen los ríos Neglina y Moskva. Ya en el siglo XV se fortificó con piedra y, de a poco, el Kremlin se convirtió en el centro del estado ruso unificado, así como su sede religiosa. Del mismo modo, la Plaza Roja primero tomó su lugar como asentamiento y luego como centro de la expresión cívica, cuyo ápice quizás hayan sido los grandes desfiles militares que transmitían al mundo el poderío
Se necesitan varios días para conocer todos los atractivos del Kremlin.
De noche, Moscú también brilla con sus luces y colores.
TRANSIBERIANO: RUSIA DE PUNTA A PUNTA El lago Baikal es una importante escala del tren Transiberiano.
El viaje en el tren Transiberiano –la ruta ferroviaria más extensa del mundo– es una experiencia única, cuya principal virtud es que permite conocer Rusia de punta a punta. Se puede realizar antes o después de cualquier programa de viaje y sus tramos se pueden adaptar a la extensión de la estadía. Eso sí: hay que estar atento a las fechas de salidas, ya que el recorrido se efectúa dos veces por año. De esta manera, el programa terrestre tiene que complementarse con las fechas previstas. Cabe indicar que la formación está diseñada especialmente para la ruta, teniendo en cuenta las zonas climáticas y de relieves. Los vagones (que incluyen restaurante y bar) y las cabinas presentan amplitud, diseño y confort. La distancia entre Moscú y Vladivostok –última parada– es de más de 9.000 km., que se recorren en 15 días, con escalas en enclaves como Kazán, Ekaterimburgo, Novosibirsk, Irkutsk, el lago Baikal y Ulan-Ude. Vale mencionar que algunas formaciones toman el camino hacia Ulan Bator y Pekín.
de la armada soviética. Sin embargo, desde la Perestroika este espacio se ha utilizado con más frecuencia para recitales, conciertos de música clásica y otras expresiones artísticas. Comenzando las visitas, la Catedral de la Intercesión de la Virgen junto al Foso, más conocida como Catedral de San Basilio, es todo un ícono de la Federación Rusa. Finalizada en 1560, en un principio era completamente blanca y sus domos dorados, en un estilo mucho más conservador al que luce actualmente, multicolor y con patrones complejos. Cualquier interesado puede acceder a ella, ya que en la actualidad se trata de un museo abierto a los visitantes. En la Plaza Roja también vale la visita al Mausoleo de Lenin, un edificio en forma de pirámide donde yacen los restos del Padre de la Revolución Rusa. Otro imperdible del complejo del Kremlin es el Museo de Diamantes, que expone una fracción de la reserva estatal de metales y piedras preciosas. Allí se exhiben pepitas de oro y platino, diamantes raros, piedras pre-
25
26
| Manual Europa 2017
DATOS ÚTILES Pevek
Murmansk
San Petersburgo Tiksi
Dikson
San Petersburgo Arkhangel'sk Pskov
Volgograd
Vorkuta
Pechora
Kotlas Vologda Yaroslavl' Moscú Kostroma Bryansk Kaluga Ivenovo Tula Vladimir Orel Kirov NizhniyRyazan' Novgorod Lipesk Kursk Tambov Izhevsk Voronezh Kazan Penza Konets'k Ul'yanovsk Saratov
Novgorod
Noril'sk Konosha
Tver'
Rostov
Pskov
Nar'yanMar
Novgorod
Samara
Salekhard Novyy Urengoy
Nadym
Okhotsk
Igarka Yakutsk
Vilyuysk
Ko
Tver'
Vologda Yaroslavl' Kaluga Moscú Kostroma Ivenovo Tula Vladimir el Nizhniy Ryazan' Novgor Lipesk k Tambov R U S
Perm'
Khanty-Mansiysk
Chelyabinsk
Surgut
Tobol'sk
I
A
Aldan
Lensk
Neryungri Berezovyy
Tynda
Tyumen' Kurgan
Orenburg
S
Nizhnevartovsk
Yekaterinburg
Ufa
Ust'Ilimsk
Lesosibirsk
Never
Urg
Ust'-Kut
Tomsk
Omsk
Novosibirsk
Kemerovo
Kansk
Nizhneangarsk
Bratsk
Birobidzha
Blagoveshchensk
Krasnoyarsk
Chita
Novokuznetsk
Bamaul
Abakan
Irkutsk
UlanUde
Borzya
Kyzyl
Las salas del Hermitage resguardan más de 3 millones de piezas.
Cómo llegar: KLM tiene vuelos a San Petersburgo y Moscú con escala en Ámsterdam.
Cómo moverse: dentro de las ciudades es muy conveniente la utilización de las extensas redes de metro. Cuándo viajar: de abril a septiembre, ya que el resto del año las temperaturas pueden bajar hasta -20ºC. Visa: no se requiere. Moneda: rublo. US$ 1 equivale a aproximadamente 57 rublos.
Idioma: ruso. Horario: UTC/GMT +3 horas. Los característicos puentes levadizos sobre el río Nevá.
Electricidad: 220 voltios. Informes: www.russiatourism.ru/en.
El complejo Peterhof se destaca por sus fuentes.
ciosas, obras de orfebrería de los siglos XVII a XIX y condecoraciones imperiales, incluyendo la mismísima corona del Imperio Ruso, que contiene 5.000 brillantes, perlas, oro, plata y está rematada con una espinela roja de 398,72 quilates.
El Museo de la Armería no le va en saga, ya que el antiguo edificio donde se guardaban las armas hoy cuenta con objetos de alto valor, como telas bordadas, vestimentas, joyería y objetos de marfil y porcelana, además de los famosos huevos Fabergé. Fuera del complejo, la galería Tretiakov reúne lo más destacado de la pintura rusa, del siglo XIV al XX. De esta manera, la colección refleja la vida cultural, social e histórica rusa, incluidas todas sus contradicciones.
Entre las visitas también es indispensable conocer el metro de Moscú: cada una de las estaciones representa hechos históricos de Rusia; se destacan esculturas de mármol o bronce, así como monumentales murales y mosaicos, muchos de los cuales reflejan íconos soviéticos-zaristas. Finalmente, una buena manera de despedirse de Rusia es asistir a una obra del tradicional Teatro Bolshoi, que en 1877 estrenó El lago de los cisnes, creación de Piotr Tchaikovski.•
28
| Manual Europa 2017
IRLANDA
Cuatro propuestas para conocer Dublín Lugar de inspiración de famosos escritores y viajeros, la ciudad irlandesa combina una rica historia y una admirable cultura con arquitectura medieval, numerosos parques y jardines, zonas modernas y miles de pubs que complementan su identidad. Leonardo Larini | redaccion4@ladevi.com
James Joyce, figura central de la cultura del país, homenajeado con una estatua en pleno centro de la ciudad.
Los pubs, además de ser sumamente acogedores, atraen por sus sobrias y hermosas fachadas.
Cultura dublinesa
Atractivos imperdibles
aminar por las calles que transitaron artistas como Jonathan Swift, Oscar Wilde, James Joyce, el poeta William Butler Yeats, Bernard Shaw y Samuel Beckett es, sin dudas, un atractivo especial. Pero lo mejor es que hay mucho por descubrir en la capital irlandesa, cuna de algunas de las mayores figuras de la literatura, la música y el diseño. En ese sentido, los pubs literarios de Dublín son la mejor manera de acercarse a aquellos poetas, dramaturgos, novelistas, soñadores y conspiradores que forjaron sus obras en la ciudad, permitiéndole ganarse el título de Ciudad Literaria de la Unesco. • Brazen Head: se dice que era el local favorito del autor de “Los viajes de Gulliver”, Jonathan Swift, y que allí se casó Robin Hood. • Davy Byrne’s: Joyce era cliente habitual y lo menciona en “Ulises”. • Neary’s: allí sobresalía la figura de Brendan Behan, autor de Borstal Boy. • Oliver St. John Gogarty: lleva ese nombre en honor al poeta y novelista. Además sirvió de inspiración para el personaje del “Ulises”, Buck Mulligan. Patrick Kavanagh también bebía allí con Flann O’Brien. • Palace Bar: fue guarida de escritores desde 1843, incluidos Flann O’Brien, Brendan Behan y Paddy Kavanagh. • Toner’s: Yeats solía tomar una copa de jerez en este pub, al igual que Bram Stoker, el autor de “Drácula”. Otros grandes artistas y bandas como U2, Sinead O’Connor y Thin Lizzy también comenzaron su carrera en Dublín, sin olvidar a leyendas como The Dubliners y The Chieftains, cuyas melodías continúan influyendo a las nuevas generaciones.•
l margen de los intereses de cada viajero, Dublín ostenta una serie de atractivos ineludibles. A saber: • Guinness Storehouse: se trata de una exposición multimedia que muestra desde publicidad retro de la marca hasta el proceso de elaboración de la cerveza, culminando con una degustación. • Las catedrales de San Patricio y la Santísima Trinidad: la primera es la mayor de Irlanda y data de 1220. La segunda ostenta una cripta medieval como uno de sus mayores atractivos. • El libro de Kells y Trinity College: el manuscrito ilustrado con motivos ornamentales es una obra maestra del cristianismo temprano y se encuentra dentro del tesoro de Trinity College. • Cementerio de Glasnevin: allí yacen las figuras más importantes de la historia política de Irlanda. • Castillo de Dublín: hoy es el escenario de todos los grandes eventos del Estado. • Cárcel de Kilmainham: sus muros encierran innumerables historias. Muchas figuras políticas locales pasaron por sus celdas. • Museos gratuitos: sobresalen el Museo Nacional de Dublín, la Galería Nacional de Irlanda, el Museo Nacional de Artes Decorativas e Historia, la Galería Hugh Lane y el Museo Irlandés de Arte Moderno. • Parques urbanos: se sugiere la visita a los jardines de Iveagh y St. Stephen’s Green, el parque Fénix, Merrion Square –con su estatua de Oscar Wilde– y los jardines de Dubh Linn. • Little Museum of Dublin: alberga una gran colección de fascinantes artículos donados por los propios habitantes de Dublín. En el segundo piso se encuentra la exposición “U2 Made in Dublin”.•
C
A
|
Parques y una rica arquitectura son parte de la fisonomía de la urbe que se puede apreciar mientras se la camina.
Los platos irlandeses se renuevan constantemente, aunque conservando la esencia de los ingredientes sencillos.
Pubs tradicionales
Gastronomía local
“S
ería un buen rompecabezas cruzar Dublín sin pasar por delante de un bar”, reflexiona Leopold Bloom, el personaje del “Ulises” de Joyce, en el capítulo 4 de la famosa novela. A pesar de que el libro se desarrolla en 1904. Actualmente, se dice que hay más de 1.000 pubs a ambos lados del río Liffey, lo que habla a las claras de la afición de los dublineses por estos locales. Con barras de madera de caoba, vidrieras victorianas y acogedores apartados o "snugs", invitan a pasar un grato momento a cualquier hora, ya que se puede optar por ir con amigos a divertirse, leer tranquilo en un rincón por la mañana o elegirlo como sitio para una cita. En The Brazen Head y O’Donoghue’s se destacan las sesiones de música tradicional, mientras que hay cientos de conjuntos de jazz y rock que han dado conciertos en Whelan’s. La mayoría de los cómicos irlandeses se han presentado en la planta alta del Bowes Lunch Bar, mientras que The Irish Times es la “casa” de los periodistas. En tanto, en el Grogan’s preparan el que sin dudas es el mejor sándwich tostado (toastie) de Dublín. Muchos pubs –donde reina la cerveza Guinness, que se comenzó a elaborar en 1759 y es sinónimo de Irlanda en el mundo– tienen magníficos interiores, pero otros, como Mulligan’s y Peter’s Pub, son muy sencillos e incluso tienen una estricta política de no pasar música, ya que fueron creados para la charla y los encuentros amenos. Ya lo dicen los carteles en las paredes: “Enter as strangers… leave as friends“ (“entren como extraños... salgan como amigos”).•
29
L
a comida tradicional irlandesa, sea donde sea que se la pruebe, siempre da la sensación de ser casera. Por lo tanto, se caracteriza por ser muy sabrosa, a cambio de no ser de preparación exigente o sofisticada. Entre sus platos típicos figuran el Irish Stew, un guiso de cordero con verduras; la Seafood Chowder, una sopa blanca de mariscos, moluscos y crustáceos; el original Colcannon, puré de papas combinado con hojas de repollo y cebolla; y el Coddle, capas de salchicha de cerdo cortadas en rodajas y envueltas en panceta, mezcladas con papas en rodajas finas y cebollas. Algunas recetas tradicionales incluyen una pequeña cantidad de cerveza Guinness. También se consume mucho pescado, sobre todo salmón, bacalao y lenguado, además de berberechos y mejillones. Para los postres, lo típico es una fresca tarta de manzanas. La gastronomía irlandesa hace ya un tiempo que viene modernizándose, y hoy se muestra renovada gracias al trabajo de los chefs locales, quienes han reinventado los menúes combinando ingredientes de primera calidad con novedosas técnicas, gracias a lo cual consiguieron un producto final más fresco, sabroso e inconfundiblemente moderno, pero siempre fiel a los orígenes. Este nuevo perfil del arte culinario del país se puede experimentar en restaurantes de lujo como The Greenhouse, Dax, Forest Avenue y Chapter One. Por último, no hay que dejar de pasar por el Butler’s Chocolate Café y saborear un delicioso café con algún que otro fino chocolate.•
DATOS ÚTILES • Cómo llegar: lo más conveniente es conectar desde Londres con el vuelo directo de British Airways, que sale desde Lima. • Cómo moverse: la ciudad es relativamente pequeña y bien puede recorrerse caminando, al menos entre los principales atractivos turísticos. Gracias al río Liffey, mediante el cual está dividida en dos, orientarse no resulta difícil. En cuanto al transporte público, está conformado por autobuses, trenes y tranvías, estos últimos únicamente del centro a los barrios del sur. Es bueno saber que no todas las líneas de autobús tienen la misma cantidad de frecuencias. Las principales brindan hasta cinco o seis por hora, pero el resto sólo uno o dos. • Cuándo viajar: si es posible elegir, lo ideal es el verano, ya que los días son
más largos y no hace un gran calor –la temperatura apenas si pasa los 20º–. En invierno también se puede visitar la ciudad, ya que a pesar del frío –con temperaturas que van de los 3ºC a los 10ºC– hay menos probabilidad de lluvias, algo muy frecuente en el período estival. Teniendo en cuenta estos dos aspectos, la primavera y el otoño se presentan a la vez como muy atractivos para viajar. • Visa: no se requiere. • Vacunas: no se solicitan. • Moneda: se utilizan dos monedas en la isla. En la República de Irlanda, y por lo tanto en Dublín, la divisa oficial es el euro. Es bueno saber que en las tiendas normalmente no se aceptan billetes de € 100, € 200 o € 500; siempre es aconsejable contar con
cambio chico. En tanto, en Irlanda del Norte la divisa utilizada es la libra esterlina. Para las compras –y para retirar efectivo de los cajeros automáticos– se aceptan las tarjetas de crédito, sobre todo Visa y MasterCard. Los bancos están abiertos de 9.30 a 16.30. Los Traveller’s Cheques ya no se suelen aceptar. • Idioma: el inglés y el gaélico son las dos lenguas oficiales. • Dónde alojarse: el alojamiento es un rubro más que accesible en la ciudad. Hay muy buenos hoteles a tarifas muy convenientes en pleno centro, así como numerosos albergues y hostels. En el último tiempo, las familias o quienes planifican estadías extensas, optan por el alquiler de departamentos.
• Horario: = UTC/GMT. • Electricidad: los enchufes son de tres clavijas y la corriente eléctrica es de 230v/50hz. • Números de emergencia: Policía, incendios y ambulancia: 112 o 999. • Aplicaciones útiles: la app Wild Atlantic Way (Ruta Costera del Atlántico), la Dublin Bus App (paradas de autobús, horarios y un GPS que indica la parada más cercana), la app Iarnrod Eireann (Irish Rail; con horarios e información de trenes con distancias, horarios, duración del viaje e información sobre conexiones) y la app Dublin Walls, con videos, fotos y animación en 3D que ilustran la historia de la parte de la ciudad en la que se encuentra el turista. • Informes: www.ireland.com/es.
30 | Manual Europa 2017
Cruceros
Una industria a todo vapor
Los viajes en cruceros por Europa son una modalidad que mostró signos de crecimiento en las últimas temporadas. De hecho, ese continente es el segundo destino más popular de cruceros, detrás del Caribe. Por tal motivo, año a año su oferta se diversifica y busca captar nuevos nichos de viajeros. Mariela Onorato | redaccion9@ladevi.com NCL y Princess Cruises
S
i bien el Caribe es el primer destino de cruceros a nivel mundial y muchas navieras apuntan a que el futuro pase por llegar a posicionar sus barcos en el continente asiático –sobre todo en China y los emiratos árabes–, el mercado europeo de los cruceros está más pujante que nunca. En el Viejo Continente el sector no se ha visto resentido ni con la crisis económica ni con los problemas atinentes a la seguridad. Cada temporada crece el número de cruceristas, así como los itinerarios, la temporalidad de los desplazamientos por mar y la
cantidad de barcos que las compañías mueven por Europa. La industria de cruceros es relativamente pequeña dentro del sector turístico; sin embargo, es líder en innovación y sustentabilidad. Según datos que arrojó la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), a nivel global la industria de cruceros prevé superar los 25 millones de pasajeros en 2017. Mientras que son 26 los nuevos barcos que se sumarán a la flota internacional, lo que supone una inversión de € 6.390 millones. “Este sector sigue contribuyendo
significativamente a la recuperación económica de Europa”, señaló Pierfrancesco Vago, presidente de la CLIA Europa. A lo que agregó: “El impacto es claro. Más pasajeros están optando por Europa como destino (con Italia y España, liderando el ranking de los países más elegidos), y se están construyendo más barcos en los astilleros de este continente”. Asimismo, en diciembre la CLIA presentó un informe que detalla las principales tendencias que impactarán en la industria de cruceros europea durante 2017: • Una nueva generación se sube a bordo: un reciente estudio ha revela-
do que las generaciones más jóvenes –incluyendo a Millennials y Generación X– elegirán viajar en crucero, valorando este tipo de vacaciones por sobre las opciones en tierra, los resorts todo incluido, los campings o el alquiler de casas vacacionales. De hecho, la industria está adaptando sus servicios y sus estrategias de comunicación y de ventas para llegar a este tipo de consumidores.
32
| Manual Europa 2017
UN PASEO POR LO QUE VIENE
Barcos majestuosos y ambientes íntimos hacen que la estancia en un crucero sea inolvidable.
• Las agencias de viajes seguirán siendo fundamentales a la hora de contratar un crucero: la utilización de este
canal de ventas aumentó casi el 80% de 2015 a 2016, y la tendencia sigue en alza en 2017. En la encuesta realizada por la Asociación, los cruceristas muestran altos niveles de satisfacción cuando son asistidos por un agente. • Aumento de la demanda de cruceros fluviales: este año habrá 13
nuevos cruceros fluviales, lo que supone un aumento de alrededor del 7% de la oferta. • Más islas privadas en los itinerarios de cruceros: a medida que más
líneas de cruceros introducen destinos de islas privadas, los viajeros responden favorablemente y eligen estos itinerarios. • Cruceros con más variedad de destinos: la industria de cruceros ofre-
ce una gran variedad de puertos y el 69% de los cruceristas entienden que el mayor beneficio de este tipo de viajes es el ahorro de costos. LO ÚLTIMO EN SERVICIOS.
¿Cuáles son los servicios más innovadores que ofrecen hoy las compañías navieras que surcan los mares del Viejo Continente? En primer lugar, buscan estar a la vanguardia y ser creativos al momento de ofrecer un nuevo servicio. Sobre todo teniendo en cuenta que los viajeros que eligen un recorrido a bordo buscan una atención personalizada y las amenidades más exclusivas al alcance de la mano: gastronomía a cargo de chefs con estrellas Mi-
chelin, musicales al estilo de Broadway, spas con tratamientos holísticos y casinos similares a los de Las Vegas. Las compañías entienden que cada viajero esconde intereses particulares, gustos y formas de divertirse durante el crucero; no importa si se trata de familias, jóvenes o adultos mayores. Otra particularidad de los cruceros reside en el tamaño de su flota. Algunas navieras optan por barcos pequeños, más íntimos y acogedores, en los que la sofisticación se percibe principalmente en la decoración, el mobiliario, la vajilla y la cristalería –en algunos casos con detalles en oro–. Aunque resignan espacialidad y la diversidad de opciones en los espacios comunes. Sin embargo, otras buscan brindar más tripulantes y metros cuadrados por pasajero. Asimismo, los itinerarios marcan la diferencia según el tipo de barco. Los de menores dimensiones pueden acceder a puertos más pequeños. Esto es un diferencial cuando, por ejemplo, amarran en el Támesis junto a la torre de Londres o llegan al corazón de Venecia. En cualquier caso, la tendencia en los cruceros es incluir recaladas en los puertos más exclusivos y ofrecer estadías en tierra más prolongadas. Del mismo modo, la cocina a bordo juega cada vez un papel más predominante en los cruceros, sin importar el tamaño de la nave. Se imponen las modalidades de restaurante abierto –sin horarios ni reservas– y establecimientos alternativos de diversas especialidades. De hecho, varias activi-
Uno de los proyectos que se presentó recientemente en Europa es el de un crucero futurista (bajo el nombre de Morphotels), cuyo diseño corresponde al arquitecto italiano Gianluca Santosuosso. Su formato está inspirado en la columna vertebral y es una estructura central que puede alcanzar un kilómetro de longitud, pero puede modificar su tamaño. De hecho, Morphotels podrá cambiar su morfología para adaptarse a los puertos marítimos de los diferentes destinos. Las suites estarán conformadas por una especie de vainas insertadas en la columna vertebral. Mientras que las zonas comunes estarán ubicadas en el área central y, además, incluirá un centro comercial, un teatro, un jardín, restaurantes y gimnasios. Con esta propuesta, el objetivo es generar un nuevo concepto de viaje, para que “los usuarios tengan la oportunidad de experimentar una estancia en un sistema flotante que se mueve por todo el mundo”, remarcó Santosuosso. El proyecto se suma a la tendencia del turismo sustentable: la potencia de esta nave es mucho menor que la de un crucero, y está preparada para aprovechar las corrientes marítimas. La estructura estará dotada de paneles solares, y los extremos de la columna vertebral estarán dedicados a generar energía a través del movimiento de las olas. Parte de esta energía será utilizada para reciclar el agua de lluvia y desalinizar el agua de mar.
dades recreativas giran en torno a los chefs, como las excursiones de compras gourmet en tierra guiadas por el cocinero, o el ingreso a la cocina para elaborar la propia cena. Finalmente, cabe recordar que las compañías navieras transitan cuatro grandes zonas en este continente. La primera se extiende entre el mar Adriático y Gibraltar, con Barcelona, Venecia, Nápoles, Civitavecchia (Roma), Génova, Mónaco, Niza y Cannes como principales escalas. La segunda es el Mediterráneo oriental, con travesías por los puertos de El Pireo (Atenas) e islas como Rodas, Creta, Santorini y Mykonos. La tercera se encuentra al sur del Mediterráneo y recorre destinos que se extienden un poco más allá de Europa, abarcando las costas de Marruecos, Túnez, Alejandría y Egipto hasta Canarias y Madeira. La última incluye los países bálticos, las islas británicas, Rusia, Noruega con sus fiordos y los circuitos por Islandia.•
34
| Manual Europa 2017
AGENDA ABRIL CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL REY 27 de abril Holanda Se celebra en todos los pueblos holandeses, aunque en las principales ciudades del país tiene un despliegue notable. www.iamsterdam.com/es/visitar/ actualidad/kings-day/ all-about-kings-day-inamsterdam
MAYO X BORDEAUX FÊTE LE FLEUVE 26 de mayo al 4 de junio Burdeos (Francia)
El evento tendrá lugar a orillas del río Garona, desde donde tendrá lugar la salida de la competición de veleros Solitaire Urgo Le Figaro. www.bordeaux-fete-le-fleuve. com/
JULIO BILBAO BBK LIVE FESTIVAL 6 al 8 de julio Bilbao (España) Grandes figuras del rock y la música pop se dan cita en este festival vibrante, que se realiza en el monte Kobetas. www.bilbaobbklive.com
SEPTIEMBRE OKTOBERFEST 16 de septiembre al 3 de octubre Múnich (Alemania)
SUPER BOCK SUPER ROCK FESTIVAL 13 al 15 de julio Lisboa (Portugal) Este festival se realiza desde principios de los 90, y reúne a diversos géneros musicales. www.superbocksuperrock.pt
AGOSTO CREAMFIELDS FESTIVAL 24 al 27 de agosto Daresbury (Inglaterra)
Esta gran fiesta tendrá lugar cerca de Liverpool, donde se desplegarán dos espectaculares escenarios al aire libre y un gran espectáculo visual. Es la fiesta más popular de su tipo en el mundo y uno de los mejores festivales de Gran Bretaña, junto con Glastonbury y Reading. www.creamfields.com
JUNIO MONTREUX JAZZ FESTIVAL 30 de junio al 15 de julio Montreux (Suiza)
MUSEUMSUFER FEST 25 al 27 de agosto Fráncfort (Alemania)
Es uno de los mejores festivales de jazz de Europa. Miles Davis, Ray Charles, Aretha Franklin, Nina Simone, Marvin Gaye y David Bowie son sólo algunos de los artistas que pasaron por su escenario. www.montreuxjazzfestival.com
El Museumsufer Fest se celebra anualmente en las orillas del río Meno, donde convoca a 3 millones de visitantes cada año. Siendo una combinación de arte, teatro, música, danza y gastronomía. www.museumsuferfest.de
El festival de cerveza más famoso del mundo se realiza en la carpa Schottenhamel, cerca del centro de Múnich. www.oktoberfest.de
OCTUBRE CAVATAST 7 al 9 de octubre Sant Sadurní d’Anoia (España)
Cavatast es una celebración de cava, un vino espumoso catalán que se hace de una manera similar al champán. Este festival al aire libre se extiende a lo largo de la Rambla de la Generalitat y este año celebra su 20º aniversario. www.turismesantsadurni.com/ cavatast.php
DICIEMBRE BORDEAUX TASTING 9 al 10 de diciembre Burdeos (Francia) Este festival de los grandes vinos de Burdeos se realiza nada menos que en el Palacio de la Bolsa de Burdeos. www.terredevins.com/evenements