Manual La Agencia de Viajes Colombia Nº 6

Page 1

Edición Edi ció ión Nº Nº 6 - Suplemento Suplem Supl Sup lementto de de La La Age Agencia genci ncia nci ia d dee V Vi Viajes i jes iaje iaj es Col C Colombia lomb ombia bia ia - Mayo Mayo de May de 2016 2016

MÉXICO2016

RIVIERA MAYA

ACAPULCO

CANCÚN

Una semana en la idílica Riviera Maya Ixtapa-Zihuatanejo, dos bellos parajes que se complementan Gastronomía en Ciudad de México Acapulco, bella herencia del Pacífico mexicano Cancún, la fiesta interminable SUBMARINOS

LIDO



EDITORIAL

Director Editorial FabiĂĄn Manotas colombia@ladevi.com DirecciĂłn Comercial AdriĂĄn GonzĂĄlez adrian@ladevi.com Ventas Jessica SĂĄnchez, Claudia Ă lvarez RedacciĂłn Š‹›’Ž•Šȹ ŠŒ˜›ŽĴŠǰ Juan SebastiĂĄn Duque RodrĂ­guez, Diego Gantiva, Luisa Valdivieso Alberto Gianoli (correcciĂłn) Arte Diego Imas, Gabriel Aldo Cancellara, Pablo Paz Â?Â’ÂŒÂ’Ă Â—ȹ¢ȹ›ŽÂ?Â˜ÂšÂžÂŽČąÂ?˜Â?˜Â?›¤Ä™ÂŒÂ˜ Ezequiel Santiago Yrurtia CoordinaciĂłn general Marcos Luque BartolomĂŠ de las Casas

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto SĂĄnchez Lavalle DirecciĂłn Comercial Claudia GonzĂĄlez Director Chile Freddy Yacobucci Director Colombia, PerĂş y Ecuador FabiĂĄn Manotas Director MĂŠxico AdriĂĄn GonzĂĄlez Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Of. 312 PBX, Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Argentina: Av. Corrientes 880, 13Âş Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y

˜•Š—Â?Šǰȹ Â?Â’Ä™ÂŒÂ’Â˜Čą ’ŠŒŽÂ&#x;˜•Ž Tel.: (593-2) 6013910 E-mail: ecuador@ladevi.com MĂŠxico:Čą ˜—Â?ÂŽČą •‹¤Â—Čą ġȹĹ™ĹœĹ˜Čą Â?Â’Ä™ÂŒÂ’Â˜Čą B Int. 201 Col. Narvarte-MĂŠxico DF Tel.: 5523 8665 - 5523 0639 PerĂş: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Â’Â›ÂŠÄšÂ˜Â›ÂŽÂœČą Tel.: (511) 784-1092; E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: GarcĂ­a Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 712-0993 Todos los derechos resevados Š2005 LabancadeinversiĂłn S.A. Ciudad de ediciĂłn: BogotĂĄ

ISSN 2422-3042

|

3

MĂŠxico,

el destino favorito de los colombianos

U

na vez mĂĄs, Ladevi Ediciones se acerca al agente de viajes para proporcionarle una Ăştil herramienta de ventas. En esta ocasiĂłn, el Manual MĂŠxico 2016, con informaciĂłn sobre los destinos mĂĄs solicitados y una agenda con los eventos mĂĄs destacados de lo que resta del aĂąo. AdemĂĄs, la ediciĂłn ofrece una nota sobre las tendencias del mercado colombiano respecto a dicho destino, que sobresale como uno de los preferenciales para los turistas nacionales. Desde la eliminaciĂłn de la visa el intercambio turĂ­stico entre MĂŠxico y Colombia pasa por el mejor momento de su historia. Sin embargo, aunque el crecimiento en los Ăşltimos tres aĂąos ha sido exponencial, esta tendencia al alza parece estabilizarse en 2016. Omar Macedo, director del Consejo de PromociĂłn TurĂ­stica de MĂŠxico en Colombia, hablĂł con este medio y se refiriĂł a ĂŠste y otros temas. Respecto a los destinos, comenzamos el recorrido con una semana en la idĂ­lica Riviera Maya, donde se puede optar por descansar a pleno en sus hoteles all-inclusive o salir en busca de aventura en esta franja costera del mar Caribe. Para aprovechar al mĂĄximo su potencial, diagramamos una hoja de ruta para que los pasajeros disfruten al mĂĄximo.

Cerca de allĂ­, CancĂşn sobresale con sus fiestas interminables: bares, restaurantes y discotecas complementan una experiencia Ăşnica de vida nocturna en este destino caribeĂąo. El recorrido tambiĂŠn incluye a IxtapaZihuatanejo, un paraje aĂşn poco conocido de la costa del PacĂ­fico. El atractivo radica principalmente en el contraste entre ambos enclaves: una tradicional villa de pescadores con un destino dotado de infraestructura y equipamiento turĂ­stico de primer nivel. En el PacĂ­fico tambiĂŠn recorremos Acapulco, que se erige como una joya que sobreviviĂł a sus aĂąos de gloria y se renueva con una amplia propuesta: bellas playas, gastronomĂ­a regional, vida nocturna y actividades para la familia. A 400 km. de allĂ­, Ciudad de MĂŠxico ostenta rastros de la cultura ancestral en su propuesta culinaria: cada plato descubre rastros del imperio maya, el cacao y el legado virreinal, asĂ­ como expresiones de las cocinas de vanguardia. Por estos y otros motivos, la gastronomĂ­a mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Bienvenidos al Manual MĂŠxico 2016.

Sumario 18

8

IxtapaZihuatanejo

Claves para el vendedor

4

14

Tendencias

Riviera Maya

26

34

Acapulco

Agenda

22

GastronomĂ­a en Ciudad de MĂŠxico

30

Vida nocturna en CancĂşn


4

| Manual Europa 2015

México,

un destino preferencial para los turistas nacionales

Con más de 407 mil viajeros nacionales en 2015, el país centroamericano se ha convertido en un destino preferencial para los turistas colombianos. Y aunque el crecimiento en los últimos tres años ha sido exponencial, esta tendencia al alza parece estabilizarse en 2016. Diversificar los destinos y mantener el liderazgo se revelan como los retos de México en Colombia en los próximos años.

N

o hay dudas de que el intercambio turístico entre México y Colombia pasa, por lejos, por el mejor momento de su historia. Desde la eliminación de la visa todo ha ido viento en popa: mayoristas y agencias de viajes robustecieron su portfolio en el país centroamericano, importantes cadenas hoteleras afincadas en los destinos mexicanos establecieron delegaciones comerciales en Colombia, las aerolíneas incremen-

taron sus rutas y frecuencias, el Consejo de Promoción Turística de México abrió una activa oficina en el país y la Alianza del Pacífico avanza lento pero seguro con México y Colombia como protagonistas indiscutidos. Por otro lado, las cifras no mienten. De acuerdo con Omar Macedo, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Colombia, se trata de números muy importantes que cumplen de lleno con las expectativas trazadas: “En 2015


MERCADO Y TENDENCIAS fueron 407 mil colombianos los que arribaron a distintos destinos de México, lo que representó un incremento del 24% con respecto a 2014. Ahora bien, si comparamos 2015 con 2012, ya estamos hablando de un incremento del 150%. Ahí radica la importancia de la eliminación de la visa; es un punto neurálgico de este aumento, pero también está la garantía de que México es un buen destino, que ofrece una buena estancia a los viajeros colombianos como a los de cualquier parte del mundo. Hay que destacar también que de los 407 mil colombianos que llegaron a México, 363 mil residen en Colombia; los otros 44 mil son colombianos que residen en otros países del mundo, pero ingresan con su pasaporte colombiano y hacen parte del incremento”. Para Macedo este crecimiento se puede atribuir al incremen-

to de las frecuencias de vuelos por parte de las líneas aéreas: “Hoy tenemos ocho vuelos diarios desde Bogotá a Ciudad de México, un vuelo diario desde Medellín a Ciudad de México y cinco vuelos diarios desde Bogotá a Cancún. La idea no es solo quedarnos con estos vuelos directos hacia dos puntos de la República mexicana, sino incorpo-

rar otros destinos como Puerto Vallarta, donde estamos teniendo excelentes resultados. En México también sufrimos una devaluación y, al final de cuentas, el precio del tiquete aéreo hacia México no subió tanto, sino que prácticamente se quedó congelado. Además, al viajar a México los colombianos llevaban dólares, que es la moneda

RANKING DE LLEGADAS AÉREAS A MÉXICO POR NACIONALIDAD

|

5

que recomendamos, ya que tiene el mejor tipo de cambio. Entonces, podían contar con más pesos mexicanos, comprar más y alargar su estadía, que estuvo entre las seis y siete noches. Ése fue un factor muy importante que motivó los viajes a México el año pasado”. Sin embargo, más allá del formidable resultado presentado en los últimos tres años, en 2016 las cifras tampoco mienten. Según Migración Colombia, en enero de este año viajaron a México 33.163 colombianos; 230 más que los 32.933 que viajaron en 2015. Se trata de un crecimiento insignificante frente al 32% que se presentó entre enero 2014-enero 2015, al 17% de crecimiento entre enero 2013-enero 2014, o al 77% entre enero 2012-enero 2013. Todo parece indicar que la tendencia de crecimiento se estabilizó, y que ahora hay que continuar el trabajo para manteFuente: Unidad de Política Migratoria de México.


6

| Manual Europa 2015

ner el mercado. Así lo tiene claro Macedo, quien definió al turismo como un “negocio de alianzas, de sumar y sumar”, porque “todos necesitamos de todos”. “Y eso es lo que hemos hecho estos años acá en Colombia desde el CPTM, sumar y sumar. Hemos sumado a los operadores y líneas aéreas; organizado eventos y ejecutado acciones en conjunto. Buscamos tener vínculos y alianzas con todas y cada uno de las empresas, especializadas o no especializadas, enfocadas en nichos o no, principiantes en México o las que venden México hace más de 30 años. Como oficina de turismo necesitamos de toda esta cadena; desde la línea aérea hasta el receptivo en México, para poder concretar estas cifras”, apuntó Macedo. Para el directivo es claro que el abrumador ritmo de crecimiento de años anteriores no puede man-

La eliminación de la visa es un punto neurálgico de este aumento, pero también está la garantía de que México es un buen destino, que ofrece una buena estancia a los viajeros. OMAR MACEDO

tenerse de manera permanente, pero confía en que el increento se mantenga hasta llegar a los 490 mil colombianos este año, de la mano de la cadena turística y del potenciamiento de nichos. “Por ejemplo, queremos apostar por los turistas de negocios, a los que conocemos bien. Son personas que viajan a congresos, convenciones y seminarios, entre otras actividades. Queremos incrementar ese nicho en gran medida y para eso estamos trabajando de la mano de las principales cadenas hoteleras, aerolíneas y agencias de viajes. Otro segmento que pretendemos impulsar son las bodas y lunas de miel. Si se le pregunta a cualquier persona en Estados Unidos dónde quiere casarse, en algún momento le va a responder que en México. En Brasil esto también es una tendencia. De igual manera, vamos a impulsar nichos

que no están maduros en el mercado colombiano, como el turismo de lujo y el golf, un deporte en el que México ofrece lugares en verdad excepcionales”, explicó el director. Por supuesto, la diversificación de destinos es un aspecto fundamental en este propósito. Más allá de Ciudad de México y Cancún, la cadena turística puede mirar sin temor a Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos o Acapulco: “Queremos que los turistas que vayan al Caribe mexicano también vayan a Campeche y Mérida; que los viajeros que lleguen a Ciudad de México puedan recorrer el centro del país visitando Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla y Jalisco. La conexión terrestre es muy buena en nuestro país, de manera que queremos que los colombianos conozcan todas estas alternativas”, concluyó Macedo.•



8

| Manual México 2015 C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R

Azul Fives y Dorado SeaSide Suites con KARISMA HOTELS & RESORTS El Azul Fives y el Dorado SeaSide Suites son dos de las 10 propiedades que opera Karisma en México; se trata de los principales productos que promociona en el mercado colombiano.

D

e los 10 establecimientos que Karisma Hotels & Resorts opera en México, la cadena internacional le ha apostado este año a dos de ellas en el mercado nacional. Se trata del Azul

Fives Hotel by Karisma y el Dorado SeaSide Suites, para familias y adultos, respectivamente. Así, los grupos familiares colombianos podrán disfrutar de todo el confort en el Azul Fives, un hotel que dispone de 480 suites, cinco piscinas, nueve restaurantes, seis bares y un spa. Allí los viajeros encuentran la experiencia “Gourmet Inclusive” característica de Karisma, que consta de servicio a la habitación 24 horas, adaptación de comidas a necesidades especiales (huéspedes alérgicos, veganos, vegetarianos y que no consumen gluten), una amplia variedad de opciones de cocina (mexicana, internacional, italia-

El Azul Fives by Karisma ofrece variadas opciones gastronómicas.

na y asiática), bebidas premium, servicio de conserjería personalizado, mayordomos en el área de la playa y la piscina, sommeliers y diseñadores de bodas. Asimismo, ofrece actividades diurnas y nocturnas, clases de cocina, música, deportes acuáticos, entre otros.

Por otra parte, desde diciembre los agentes de viajes tienen acceso a la tarifa de apertura del Hotel Dorado SeaSide Suites, reconocido como uno de los principales resorts de lujo de México. En este establecimiento –un producto especial para adultos– se ofrece también la experiencia Gourmet Inclusive, con todos los detalles que hacen parte de la misma. En tanto, entre las facilidades del Dorado SeaSide sobresalen un moderno diseño arquitectónico en el vestíbulo, las 192 suites, 10 restaurantes, 10 bares y 5 piscinas. Además, el hotel ofrece una gran terraza al aire libre para bodas, y uno de los spas más grandes de la Riviera Maya, además de la playa, catalogada como una de las más hermosas del mundo.•



10

| Manual México 2015 C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R

AMRESORTS ofrece una cuidada selección de marcas Zöetry, Breathless, Secrets, Dreams, Now y Sunscape integran un portfolio de atractivas marcas hoteleras pensadas para atender a viajeros de distintos perfiles.

C

on 18 propiedades en el país azteca (principalmente en la península de Yucatán) AMResorts pone a disposición de los huéspedes más exigentes sus marcas Zöetry, Breathless, Secrets, Dreams, Now y Sunscape.

Los hoteles boutique Zöetry se destacan por su exclusividad, y ostentan entre sus mayores diferenciales que no se estipulan horarios de entrada o salida. Además, cuentan con servicio de camarera tres veces al día, lavandería las 24 horas y llamadas internacionales ilimitadas. Por su parte, Secrets y Breathless operan bajo el concepto Unlimited-Luxury, apuntando a adultos exigentes y sofisticados. En tanto, las líneas familiares Dreams, Now y Sunscape (esta última 4 estrellas) cuentan con el Explorer’s Club para niños y actividades para adolescentes, entre otros programas, juegos y entretenimiento diario.

El Breathless Riviera Cancun Resort & Spa abrirá el 25 de mayo.

Vale destacar que en ninguno de los resorts los huéspedes tienen necesidad de portar brazaletes o hacer reservaciones. En todos los casos cuenta con servicio de room service y concierge

24 horas, y todos los días se reabastece el minibar. Asimismo, los clientes tienen acceso a restaurantes temáticos gourmet y bebidas de prestigiosas marcas.•



12

| Manual México 2015 C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R

COPA AIRLINES, protagonista en México La aerolínea permite conectar nueve ciudades colombianas con Cancún, Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey y Villahermosa, tras una breve parada en Panamá.

C

opa Airlines ha consolidado su liderazgo en conectividad hacia México desde distintas regiones de Colombia, con la operación de seis rutas. Así, los pasajeros que deseen viajar a

Cancún, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Villahermosa lo podrán hacer desde nueve ciudades colombianas y con solo una parada en el Hub de las Américas de Ciudad de Panamá. Cúcuta, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Pereira, Cali y Medellín, y sus regiones aledañas, conectan con las mencionadas ciudades mexicanas tras una conveniente conexión en Ciudad de Panamá. Asimismo, desde Bogotá Copa Airlines ofrece una ruta directa a Ciudad de México y otra a Cancún, con siete vuelos semanales cada una, lo que le permite

A través de Panamá los pasajeros pueden acceder a seis ciudades de México.

a los pasajeros contar con la opción de viajar, tanto de ida como de regreso, todos los días de la semana. En Guadalajara, Puebla y Villahermosa es la única aerolínea que tiene operación internacional directa hacia América Latina

(las demás aerolíneas operan hacia Norteamérica). Por otra parte, el Hub de las Américas ofrece horarios de vuelo convenientes para conexiones rápidas, programados para reducir los tiempos de conexión, que en promedio son de 90 minutos.•


|

13

C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R

Un viaje de primera con AEROMÉXICO

A

eroméxico se acerca a su sexto año de operación en Colombia, un periodo en el que se ha posicionado con un producto de calidad y que hoy suma tres vuelos diarios a Ciudad de México: dos desde Bogotá (a las 12.10 y a las 14.29) y uno desde Medellín (a la 1). La compañía opera las dos rutas con aviones Boeing 737-700 y 737-800, con capacidad para 144 y 160 pasajeros, respectivamente, y ofrece múltiples ventajas a sus clientes, tanto en términos de producto como de conexiones. A bordo de esta aerolínea los viajeros disponen de todo tipo de bebidas gratuitas (incluidas

las alcohólicas), además del desayuno o almuerzo, según el horario del vuelo. En cuanto al equipaje, están permitidas dos piezas de 23 kg. cada una. Una vez en el aeropuerto Benito Juárez, para conexiones nacionales o internacionales no es necesario salir de la terminal aérea; de manera sencilla se puede tomar alguno de los más de 600 vuelos diarios a 46 destinos mexicanos y 41 internacionales.•

El PARADISUS CANCÚN reafirma su liderazgo con inversiones

L

uego de los primeros tres años de operaciones bajo la marca Paradisus, el Paradisus Cancún –resort 4 Diamantes todo incluido de lujo– llevó a cabo una inversión para sobrepasar las expectativas de sus huéspedes con la renovación y la apertura de nuevos espacios, ampliando su oferta gastronómica y de servicios. Así, anunció la apertura de dos nuevos restaurantes. Se trata de La Palapa by Royal Servi-

ce (cocina internacional) y ENSO (cocina chifa y oriental). A lo que se suma la renovación de su centro de convenciones inteligente con video mapping, para que siga siendo el segundo más grande del destino; la apertura de The Oriental Garden By YHI Spa con cinco cabinas exclusivas para masajes balinés y tailandés; y un espacio dedicado a los más pequeños (Kids Zone, Teens Zone and Baby Zone) con la finalidad de propiciar la convivencia entre los niños de todas las nacionalidades que visitan el resort.•


14

| Manual México 2016

Una semana en la idílica Riviera Maya

Para almas intrépidas y cuerpos con sed de aventura, mentes curiosas que les apasiona armar el rompecabezas de la historia, amantes de la diversión, la cultura y la idiosincrasia mexicana, para todos ellos es la Riviera Maya. En este artículo, algunas ideas para sus clientes. CPTM/Ricardo Espinosa-reo Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y Riviera Maya

S

e puede pasar la semana completa de vacaciones inmersos en el idílico mundo del allinclusive o salir al encuentro de numerosas aventuras a lo largo de los 120 km. de la Riviera Maya. Hay mucho para hacer en esta franja costera que balconea sobre el mar Caribe, y se extiende desde Puerto Morelos hasta la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an. Para aprovechar al máximo su potencial, el Manual México 2016 diagramó una hoja de ruta, día por día, para que los pasajeros disfruten al máximo de este increíble destino de México.

LUNES All-inclusive durante el día y Playa del Carmen por la noche. Si bien el corazón de la zona es Playa del Carmen (o “Playa”, como la lla-

Cuando la jornada llegue a su ocaso y si el pasajero se encuentra cerca de Playa del Carmen (Puerto Morelos está a 34 km., que es el sitio más alejado al norte, y 64 km. en la dirección contraria, Tulum), el plan es conocer este lugar que conserva una atmósfera bien mexicana, con la impronta informal propia de los destinos vacacionales. La Quinta Avenida es su arteria principal, donde se levantan cientos de tiendas, restaurantes, locales bailables y bares que pasan buena música. Caminando unas 15 cuadras se accede al Parque los Fundadores, donde habitualmente se presentan shows autóctonos o terminamos la noche moviendo el esqueleto en el célebre Coco Bongo.

MARTES Elige tu propia aventura. man amigablemente los lugareños), lo cierto es que los hoteles se distribuyen a todo lo largo de la Riviera Maya, pero especialmente –de norte a sur– en Puerto Morelos, Punta Maroma, Playa del Carmen (aquí hay más establecimientos pequeños y posadas), Playacar (la zona contigua donde sí se instalaron all-inclusive), Puerto Aventuras, Akumal, Tulum y la isla de Cozumel. Cualquiera sea el lugar de residencia, el primer día estará dedicado a saborear las delicias del sol y el mar Caribe, en la playa donde se asienta el hotel.

Si al viajero le gustan los desafíos extremos, recomendamos abordar un avión y tirarse en paracaídas. La sensación será única y también la panorámica que se obtiene a cientos de metros de altura. Skydive Playa ofrece es-


|

JUEVES Diversión en los parques ecoturísticos.

Progreso

Cancún

Mérida Isla Is Coz Cozumel

Campeche Ciudad del Carmen

Chetumal

llahermosa Tijuana

Mexicali

Yuma

Ensenada

Tuxtla Gutiérrez

Ciudad Juárez

Heroica Nogales

San Quintín

os

Rio

nd

e

Con

Chihuahua

San Cristóbal de Las Casas

Br av o

Delicias

Guaymas Santa Rosalia

Gra

Rio

Rosarito

Rio

ch

Hermosillo Isla Cedros

Ciudad Obregon Nuevo Laredo

Hidalgo del Parral

Monclova

Rio Verd

e

Loreto

Los Mochis

Reynosa

Gomez Palacio Torreon

Culiacán La Paz

Durango

Ciudad Victoria

Mazatlán

Zacatecas ISLAS TRES MARÍAS

Matamoros

Monterrey Saltillo

MÉXICO

San Luis Potosí

Aguascalientes Tepic

Rio

Ciudad Mante Tampico Ciudad Madero

Progreso

Ve

rde

Cancún

Mérida

Guanajuato

Puerto Vallarta

Guadalajara Colima

Manzanillo

León Querétaro Poza Rica Irapuato Campeche Celaya Pachuca Zamora Tulancingo Texcoco Jalapa Ciudad del Morelia México Veracruz Tlaxcala Toluca Carmen Córdoba Cuernavaca Puebla Orizaba Coatzacoalcos Villahermosa Rio

Lázaro Cárdenas

Balsa

s

Chilpancingo Acapulco

Int

Minatitlán

er-A

me

ric

Oaxaca

an

High

wa y

Salina Cruz

Isla Cozumel

Chetumal

Tuxtla Gutiérrez

San Cristóbal de Las Casas

Cómo llegar: son varias las formas de llegar hasta aquí, dependiendo del lugar desde el que vaya a partir hacia este destino. El Aeropuerto Internacional de Cancún es la principal vía de acceso a la Riviera Maya. Con tres horas y 50 minutos de duración, y más de tres vuelos directos diarios, Avianca conecta con salidas diarias a las 15.39. También Copa Airlines tiene salidas diarias desde Bogotá a las 10.32, al igual que LAN, a las 11:30. Además, Avianca llega a Cancún con escala en San Salvador, y Copa Airlines con escala en Panamá. Asimismo, Interjet ofrece vuelos a este destino. Cómo moverse: está la posibilidad de alquilar un auto, tomar transporte público (ADO opera ciertos tramos, incluso desde el aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen) o taxis. Cuándo viajar: el clima es subtropical, con un proporción de días soleados que está entre las más altas del mundo. Desde diciembre a marzo las temperaturas son moderadas, con máximas que rozan los 35ºC y mínimas que durante la noche pueden descender hasta los 15ºC. De junio a septiembre puede superar los 40ºC, con un promedio de 30ºC. De modo que la Riviera Maya es un destino para visitar todo el año.

MIÉRCOLES Tulum, Cobá y Akumal.

Si a su pasajero le gusta la historia, entonces la jornada puede estar dedicada a conocer dos centros arqueológicos: Tulum y Cobá, distantes a 50 km. El primero se emplaza sobre el Caribe, con lo cual es posible terminar la visita –de dos horas– con un momento relajado en la playa. Esta fortaleza maya, que tuvo su apogeo cerca del año 1200, en el período clásico, consta del Templo de los Frescos,

DATOS ÚTILES

Bavispe

donde se aprecian las serpientes mitológicas; y El Castillo, con funciones ceremoniales y también de faro, fundamental, ya que allí se encuentra el arrecife. El edificio, además, cuenta con una escalera exterior que conduce a dos templos. Por la zona hay más de 200 restaurantes para almorzar antes de partir a Cobá, cuya particularidad es que está sumergida tierra adentro, en la selva tropical. Fue uno de los asentamientos más importantes del período clásico al albergar a unos 50 mil habitantes. Allí se levanta la pirámide más alta de la península de Yucatán, de 40 m., con lo cual si el visitante se anima a treparla obtiene como recompensa una vista increíble de la zona. La visita puede demorar dos horas. Con Akumal completamos la jornada (podemos obviar Cobá si resulta muy cansador): queda a mitad de camino entre Tulum y Playa del Carmen. Se trata de una playa frecuentada por tortugas marinas, donde es posible hacer esnórquel para verlas de cerca.

Rio

ta excursión que se contrata en el centro de Playa del Carmen. Para quienes se animen a hacer esnórquel con tiburones ballena, de junio a septiembre está esa posibilidad y hay varias firmas que operan este servicio. Dichos ejemplares llegan a medir 15 m., son dóciles, comen plancton y frecuentan el norte de la península de Yucatán. Para los que buscan una experiencia verdaderamente diferente, Co. Cos Culinary School & Catering organiza clases de cocina mexicana con degustación. Hay más: la posibilidad de practicar flyboard, una actividad acuática que permite propulsarse con la presión del agua y flotar varios metros por encima de la superficie. Disponible tanto en playa Maroma como en Playacar. Tours de pesca o salidas de golf son otras alternativas más clásicas que se pueden emprender en las inmediaciones de Playa del Carmen. Si la actividad no ocupa toda la jornada, se puede complementar con algo de playa: Puerto Morelos, que es un área protegida y posibilita conocer algo de flora y fauna; Punta Maroma, a unos 10 minutos al sur, con aguas cristalinas y excelentes condiciones para nadar y practicar esnórquel; o Xpuha, otro sitio de gran belleza algo retirado, situado a 25 minutos de Playa del Carmen.

15

Cerca de Tulum se emplaza el parque natural Xel-Há, que despliega maravillas naturales autóctonas, como cenotes y caletas, en estas últimas ideales para practicar esnórquel; cursos de agua para dejarse llevar por la corriente; senderos para adentrarse en la selva y descubrir coatís, aves tropicales y mapaches; cavernas para explorar; y también mucha aventura (tirolesas, vuelos en liana, paseos en bicicleta, entre otras actividades). Xcaret es el otro parque famoso, ubicado a 10 minutos de Playa del Carmen, algo más ligado a la cultura mexicana mediante una oferta amplia de espectáculos, comidas, artesanías, huellas mayas y también naturaleza.

Idioma: español. Visa: no es necesaria desde Colombia. Moneda: peso mexicano. Horario: México se rige por dos horarios; el de verano y el de invierno. Hora estándar UTC/GMT -5 horas/horario de verano +1 hora. Electricidad: 110 V. Informes: www.visitmexico.com/es.


16

| Manual México 2016

Un párrafo aparte para el show final donde se representa el juego de pelota que practicaban los mayas. Vecino a Xcaret se encuentra Xplor, que despliega cuatro propuestas: tirolesas, vehículos anfibios, balsas y nado en ríos subterráneos. Para los que se animan a más ofrece la posibilidad de extender la estadía por la noche con ingredientes adicionales, como el fuego, la posibilidad de sumergirse en la selva bajo la luz de las estrellas y también en el río subterráneo.

tanto, se recuesta Dos Ojos, de increíble belleza, apto para los buceadores expertos. Tres cenotes se encuentran a 30 minutos de Playa del Carmen, muy cerca de Puerto Aventuras: Chac Mool, Ponderosa y Tajma Há. Hay muchos más, pero para eso hay que viajar un promedio de 100 km. tierra adentro en dirección a Valladolid, Chichén Itzá o Puerto Morelos.

tiguos mayas: un momento de sosiego en el temazcal, una especie de iglú donde se colocan piedras muy calientes en las que se vierte agua con hierbas. El vapor comienza a llenar el recinto, brindando una profunda sensación de relajación. Para menguar el calor se ofrecen infusiones de hierbas y especias, las cuales eliminan impurezas de la piel, toxinas y acentúan el estado de bienestar.

SÁBADO

DOMINGO

VIERNES

Reserva de la Biósfera Sian Ka’an.

La riqueza submarina de Cozumel.

Dicha porción de tierra de medio millón de hectáreas compila todo lo que tiene la región: playas, arrecifes de coral, manglares, lagunas, selva tropical, dunas, cenotes, restos mayas, animales salvajes y más de 300 especies de aves. Para poder apreciar su inmensa riqueza es imprescindible contratar una excursión: la más clásica arranca al sur de Tulum, continúa por un sendero algo intrincado que se hace en vehículos 4X4 y que demora casi dos horas, para luego abordar una lancha que atraviesa las lagunas hasta llegar al mar (tres horas). En el recorrido el viajero apreciará delfines, tortugas, aves migratorias y manatíes para culminar el paseo en Punta Allen, donde es posible practicar esnórquel en el arrecife. La aventura se extiende hasta después del mediodía. Hay otras opciones que incluyen la oportunidad de ver ruinas mayas, entre ellas un antiguo templo construido en medio de una laguna y rodeado de manglares. O navegar por canales delineados por esta civilización hace miles de años, conocer una comunidad que vive en medio de la selva y culminar la jornada en la playa de Boca Paila, donde convergen el mar y la laguna. La velada puede culminar con una ceremonia practicada por los an-

Frente a Playa del Carmen, unida por ferry en un viaje que dura 40 minutos, la isla de Cozumel es una de las mecas del buceo por estar rodeada por más de 25 arrecifes. Sobre el malecón, en el poblado de San Miguel, existen empresas que ofrecen salidas para novatos que practican esnórquel y también para expertos buceadores. Entre los sitios a conocer cabe mencionar Paraíso, un lugar tranquilo con excelente visibilidad y ubicación accesible, frente al muelle de cruceros; Chankanaab, una laguna que forma parte de la reserva nacional del mismo nombre; Yucab, uno de los arrecifes más largos del continente, con una extensión de 1.500 m. de largo y 20 m. de ancho; San Francisco, donde encontrar especies únicas como la exótica esponja amarilla de tubo, morenas, tiburones gata y, por temporadas, grandes mantas; y Santa Rosa, famosa por la aparición de las tortugas de hawksbill, aunque solo apta para deportistas avezados. Pero si el buceo o el esnórquel no convencen, está la opción de realizar el paseo en submarino. Sitios arqueológicos (los mayas construyeron 36 ciudades allí), caminatas por la selva en Chankanaab, nado con delfines y lobos marinos, y playas, también forman parte de la oferta de la isla.•

La experiencia de nadar en cenotes.

Hay más de 6.000 cenotes en la Riviera Maya y la península de Yucatán. Se trata de reservas de agua que discurren por grutas calcáreas, las que fueron horadadas por la lluvia o por la misma corriente, derrumbando las cúpulas y dejando a la intemperie estas aberturas sobre la tierra. Rodeados por vegetación selvática, los cenotes contienen agua fresca y también una mística especial que fue captada por los mismos mayas, quienes los utilizaron como foco de rituales y los consideraban como puertas de acceso al mundo de los muertos. Varias empresas ofrecen excursiones y guías para adentrarse en ellos. El que vaya por su cuenta puede elegir Chaak-Tun, porque está a solo 10 minutos de Playa del Carmen y allí se practica esnórquel. Pero si uno está dispuesto a rodar más kilómetros entonces debe conocer el Gran Cenote (está a sólo 4 km. de Tulum, en dirección a Cobá, de manera que una alternativa es hacer un alto ese día dedicado a la visita a las ruinas mayas). Con buena infraestructura y condiciones para todo tipo de buceadores (a cielo abierto o en cavernas), este lugar es un imperdible. A 20 km. hacia el norte, en



18

| Manual México 2016

Ixtapa-Zihuatanejo

Un paraje poco conocido en el Pacífico

Los paisajes románticos son una constante en el destino.

S

ituado en el Pacífico mexicano, Zihuatanejo es un tradicional pueblo de pescadores que, con el tiempo, se ha convertido en un destino turístico encantador. Su hermosa bahía, sus tranquilas y templadas aguas, así como el servicio personalizado y calidez de sus habitantes lo convierten en un enclave para recomendar a los pasajeros. Ixtapa, en contraste, cuenta con un desarrollo turístico importante, que incluye a hoteles de primera clase; es un destino que conjuga la tranquilidad y la sofisticación de la región, y que además cuenta con dos magníficos campos de golf: Palma Real y Marina Ixtapa, escenarios de torneos nacionales e internacionales. La combinación de los dos, Ixtapa-Zihuatanejo, ofrece a los viajeros una oportunidad de vivir dos paraísos y sus contrastes en un solo viaje. Es un destino con identidad e histo-

Las artesanías constituyen una fehaciente muestra de la cultura mexicana.

ria propias, y hoy en día es reconocido como uno de los sitios preferidos para la pesca deportiva. Asimismo, el clima, los servicios náuticos, la conectividad aérea y terrestre, la oferta hotelera, la gastronomía, las actividades acuáticas y la naturaleza son aspectos a favor de este ilustre desconocido en el mercado colombiano.

A continuación, algunas actividades para disfrutar en Ixtapa-Zihuatanejo. DIVERSAS ACTIVIDADES.

La primera propuesta del destino es disfrutar de sus playas. La bahía de Zihuatanejo ofrece un pintoresco puerto natural que alberga una playa principal, además de La Madera, La Ropa, Las Gatas y Playa Larga, fren-


|

La combinación de Zihuatanejo, una tradicional villa de pescadores, e Ixtapa, un destino planeado con infraestructura y equipamiento turístico de primer nivel, ofrece a los visitantes una experiencia única de contrates. Sin dudas, una combinación muy interesante para los turistas de todo el mundo.

19

DATOS ÚTILES Tampico Ciudad Madero

Potosí

ISLAS TRES MARÍAS

Aguascalientes

Rio

Progreso

Ve rd

e

Tepic

Puerto Vallarta

Guadalajara

Guanajuato León Querétaro Irapuato Celaya Pachuca

Cancún

Mérida Isla Cozumel

Poza Rica

Campeche

Zamora

Colima Manzanillo

Tulancingo Texcoco Jalapa Ciudad del Morelia México Veracruz Tlaxcala Toluca Carmen Córdoba Cuernavaca Puebla Orizaba Coatzacoalcos Villahermosa R

Chetumal

io B

Lázaro Cárdenas

alsa

s

Chilpancingo Acapulco

Inte

Minatitlán

r-A

me

ric

Oaxaca

an

Hig

hw ay

Salina Cruz

Tuxtla Gutiérrez

San Cristóbal de Las Casas

Tapachula

Cómo llegar: los viajeros nacionales pueden conectar con vuelos directos entre Bogotá y Ciudad de México. Al aeropuerto de Zihuatanejo se accede con Interjet (opera con 13 frecuencias semanales; dos el lunes, una el martes y miércoles, tres el jueves, dos el viernes, una el sábado y tres el domingo), mientras Aeroméxico opera tres frecuencias diarias, lo cual suma 21 frecuencias semanales. Cuándo viajar: Ixtapa-Zihuatanejo cuenta con un clima que permite ofrecer opciones para todas las temporadas. Clima y geografía: la temperatura anual promedio es de 24ºC a 28ºC, con días soleados la mayor parte del año. La temporada de lluvias va de mediados de mayo hasta finales de septiembre, con chubascos cortos en la tarde o noche. Sin embargo, el sol brilla la mayor parte del día. Abril y mayo son los meses más calurosos. Diciembre y enero son ligeramente templados. Ixtapa-Zihuatanejo está protegido de eventuales tormentas tropicales y huracanes del Pacífico por la Sierra Madre del Sur. La bahía de Zihuatanejo es un refugio natural.

Desde la marina de Ixtapa se pueden abordar los yates para navegar por la bahía.

te al mar abierto. En tanto, Ixtapa ostenta la playa El Palmar, de una extensión de 2,7 km. y que cuenta con la certificación nacional “Playa Limpia”, además de la certificación internacional “Blue Flag”, que avala las condiciones y calidad del agua y educación ambiental. También se puede disfrutar de actividades de playa y deportes acuáticos en Playa Quieta, Playa Linda y la Isla Ixtapa. En cuanto a la manera de movilizarse, el lugar dispone de vehículos to-

do terreno (ATV’s). Así, el turista puede experimentar la emoción de conquistar uno de los más hermosos ambientes naturales de la región en un tour en cuatrimotos fáciles de manejar, a través de plantaciones de cocos y sobre la playa. Además, hay 17 km. de ciclo-ruta; una excelente opción para la diversión al aire libre. En patines, en bicicleta o simplemente corriendo, es probablemente la mejor manera de conocer de cerca a la hermosa vegetación. Para los observadores de aves este lugar es el paraíso, ya que en Ixtapa-Zihuatanejo se han registrado más de 320 especies residentes y migratorias. Para los amantes de las profundidades las opciones no se quedan atrás. Ya sea buceando en cañones de hasta 30 m. o haciendo esnórquel, tanto turistas como buzos profesionales y biólogos marinos se asombran al

Cómo moverse: tanto en Ixtapa como en Zihuatanejo casi todo queda relativamente cerca, por lo que caminando el viajero podrá llegar a dónde desee. Sólo necesitará trasladarse en taxi o transporte público si tiene que recorrer grandes distancias. También hay rentadoras de autos con oficinas en el aeropuerto y en algunos de los hoteles. Horario: estándar UTC/GMT -6 horas, verano +1 hora. Algunas actividades y costos: Nado con delfines: nadar y acariciar delfines durante 45 minutos tiene un costo de US$ 124. Renta de Jetski: US$ 35 por 30 minutos. Parachute: promedio US$ 17 en temporada regular. Renta de equipo de esnórquel: equipo completo por tiempo ilimitado a US$ 9. Tour en bicicleta: la mayoría de los hoteles cuenta con tours de bicicleta sin costo para sus huéspedes. Asimismo, existen empresas de renta de bicicletas y equipo de seguridad que ofrecen la renta por hora a un costo promedio de US$ 4. Paseo en Catamarán: tour matutino de 4 horas con esnórquel, paseo por la bahía, bar abierto y comida por US$ 74. Tour en cuatrimoto ATV: tour de 3 horas saliendo de un poblado cercano a Ixtapa-Zihuatanejo donde se realiza un recorrido por escenarios naturales como plantíos de coco, parte de la sierra y termina en un paseo sobre la playa. El costo promedio es de US$ 70. Informes: www.visitiz.travel.


20

| Manual México 2016

Izq.: el centro de Zihuatanejo permite apreciar la cotidianidad de los pobladores locales. Der.: Ver el atardecer en Ixtapa es una experiencia única.

contemplar el escenario submarino y la riqueza de la vida marina existente. Por su parte, los aficionados a la pesca deportiva pueden encontrar expertos en métodos de pesca, y disponer de pangas y barcos profesionales para salir a la búsqueda de peces vela, dorados y atunes de aleta amarilla por mencionar algunos. Ya sea en yate o en un catamarán ultramoderno, en el destino se ofrecen paseos de día a través de las bahías

de Ixtapa y Zihuatanejo, con propuestas como el Sail and snorkel, Sunset Cruise y eventos especiales. El surfing, tanto de tabla corta como larga, es excelente en Ixtapa y en Zihuatanejo, gracias a sus olas y aguas tibias todo el año. En las tiendas de surf locales ofrecen cursos de calidad, paseos para surfear, venta, renta y reparación de tablas. Y luego, ¿qué mejor que consentirse con algunos de los mejores y más ex-

clusivos spas de México? Tanto en Ixtapa como en Zihuatanejo los viajeros pueden encontrar exquisitos spas, todos ellos dentro de increíbles y exclusivos hoteles. La mayoría ofrece servicios en los que se combinan limpiezas faciales, hidratación, microdermoabrasión, radiofrecuencia, masaje con piedras calientes, bai thai, vinoterapia y talaso, entre otros. Y, finalmente, para aquellos que viajan por motivos de trabajo, Ixtapa-Zihuatanejo es el lugar ideal para la realización de congresos y convenciones, gracias a la innovación y capacidad de los productos y servicios que brindan sus hoteles frente al mar. En la zona hay una amplia variedad de opciones de alojamiento, tanto económico como sofisticado. Las principales cadenas mexicanas y extranjeras están presentes en la zona, respaldadas por sus estándares de calidad y diversos reconocimientos por parte de TripAdvisor, Earthcheck y Rainforest, por mencionar algunos.•



22

| Manual México 2016

El restaurante Biko, comandado por los chefs Mikel Alonso y Bruno Oteiza, ofrece una cocina de porciones minimalistas.

Ciudad de México

Rastros de la cultura ancestral en cada plato La gran urbe mexicana invita a adentrarse en la cultura y la belleza de este país a través de los sabores. En sus platos se pueden descubrir rastros del imperio maya, el cacao, el legado virreinal y las expresiones de las cocina de vanguardia. Consejo de Promoción Turística de México Starwood Hotels & Resorts Worldwide

E

n Ciudad de México la gastronomía se relaciona con la religión, los rituales y las tradiciones de más de medio centenar de grupos étnicos que habitan el país. Emplazada en la región central del

país, la urbe encierra numerosos atractivos, desde museos y edificios coloniales hasta zonas arqueológicas y arbolados parques. Sin embargo, los aromas, colores y sabores de sus platos son una excelente puerta de entrada o el hilo conductor para una visita tu-

rística. Sus potajes picantes y contundentes nacen de la fusión de las raíces prehispánicas, españolas y francesas de fuerte influencia en la metrópolis. Además, cabe recordar que bajo el lema “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva”, la gastronomía mexicana fue declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. En tal sentido, esta gastronomía cuenta con platos tradicionales que se pueden degustar en casi todos los rincones de la ciudad, tanto en las versiones de los restaurantes gourmet como en mercados y puestos callejeros. Una de las recetas más emblemáticas es la tortilla de maíz. Se sirve acompañada con una salsa cruda,


|

23

DATOS ÚTILES Guanajuato

arta

Guadalajara Colima

Manzanillo

León Querétaro Poza Rica Irapuato Ca Celaya Pachuca Zamora Tulancingo Texcoco Jalapa Ciudad Morelia México Veracruz Tlaxcala Toluca Car Córdoba Cuernavaca Puebla Orizaba Villahermo Coatzacoalcos R io B

Lázaro Cárdenas

alsa

s

Chilpancingo Acapulco

Int

er-

Minatitlán

Am

eric

Oaxaca

an

Hig

hw ay

Tuxtl Gutié

Salina Cruz

Cómo llegar: es posible llegar a Ciudad de México vía Aeroméxico con sus vuelos desde Bogotá y Medellín. En Bogotá las posibilidades se amplían con sus salidas a las 8.30, 12.10, 14.29 y 22.30. Desde Medellín hay vuelos directo a las 1.01, 14.17, 21.04 y 22.45. Con Interjet hay opciones diarias a las 0.45 y 15.35.

Los aromas, colores y sabores de los platos mexicanos son una excelente puerta de entrada a la ciudad capital.

preparada con tomate verde, jitomate y chipotle (una variedad de chile). Igual de tentadores son los chiles rellenos: ajíes repletos de queso, pescado o mariscos según la preferencia del comensal, a los que se suman granos de elote (maíz tierno) y calabacitas, entre otros ingredientes. La lista de clásicos de la cocina continúa con los tamales (masa de maíz rellena de carne, fruta o queso, envueltos con hojas de plátanos y cocidas al vapor); y el mole, un guiso de carne preparado con una salsa a base de chile, almendras, pasas y chocolate amargo, entre otros ingredientes. En el segmento de las bebidas se destacan el agua de frutas frescas, la bebida alcohólica tepache, preferida de los locales y, por supuesto, la más famosa bebida mexicana: el tequila. En cuanto a la oferta de establecimientos, en la ciudad existen muchas fondas, en las que se sirve un menú a un módico precio, que incluye un plato tradicional acompañado por un zumo de fruta. Para quienes buscan platos de alta cocina, en la urbe encontrará una carta bastante sofisticada en los restaurantes de la nouvelle cuisine mexicana. A su vez, hay que tener en cuenta que Ciudad de México es una metrópolis en la que se mezclan las cocinas de todos los estados de la república y también las de países como Francia, España, Italia, Grecia, Líbano, Portugal, Bélgica, Japón y China.

BARRIOS CON IDENTIDAD.

En esta inmensa urbe existen colonias cosmopolitas con excelentes propuestas de tiendas, restaurantes y bares. Además, en cada caso estos barrios han definido su identidad y desandar sus calles es una experiencia turística en sí misma. Dos barrios característicos son Roma y Condesa. Este último es una zona reconocida por su gran cantidad de cafés, librerías, restaurantes, galerías y boutiques; además de su vida cultural y nocturna. En la colonia Roma las bicicletas retro y la imagen de sus habitantes en compañía de sus mascotas salpican las calles y los principales parques. Además, albergan la mayor cantidad de restaurantes gourmet, en los que se pueden degustar vinos, tapas, carnes y diferentes sazones provenientes de varias partes del mundo. En tanto, Polanco es uno de los barrios más famosos y exclusivos de Ciudad de México. Se caracteriza por su diversidad cultural y el sofisticado estilo de vida de sus habitantes, marcado por la gran cantidad de centros comerciales, las tiendas de diseñadores de prestigio internacional y las famosas joyerías. Al tratarse de la zona hotelera, los restaurantes de las principales cadenas ofrecen propuestas de alta gama y excelentes barras de tragos. A lo que se suman las fondas tradicionales, las heladerías de culto y las reposterías boutique. Por su parte, San Ángel tiene sus

Cómo moverse: el metro es uno de los mejores sistemas de transporte de la cuidad por su amplio horario de servicio y porque la red conecta los principales atractivos. También están disponibles micros, taxis y autos para rentar. Sin embargo, dos de las mejores opciones para los viajeros son el Turibús y las cicloestaciones. El primero recorre la mayoría de los hitos turísticos. El boleto que se adquiere es diario, ofrece audioguías en varios idiomas y permite subir y bajar en cualquiera de las paradas de manera ilimitada. En tanto, el sistema de cicloestaciones habilita al uso de bicicletas y el casco de manera gratuita por tres horas, presentando una identificación. Se encuentran habilitados bicicentros en el Monumento a la Independencia, El Zócalo, la fuente de Cibeles y el parque Lincoln en Polanco. Cuándo viajar: de abril a junio es una de las mejores épocas para visitar el destino, debido al clima agradable que ofrece la primavera y los beneficios promocionales de la temporada baja. Horario: estándar UTC/GMT -6 horas; verano +1 hora. Informes: correspondencia@sectur.gob.mx/ www. visitmexico.com.

orígenes en la época colonial, cuando se fundó el Convento del Carmen y las familias más pudientes de la ciudad construyeron allí sus villas campestres. Más allá del paso de los años, este estilo logró conservarse. En este barrio de calles anchas, caserones, templos y jardines se puede degustar un excelente café local, esquites (cócteles de granos de maíz) y las nieves a base de helado y agua. Entre la diversidad de lugares para comer se encuentran las propuestas de los pequeños productores de mermeladas, chocolates, quesos y pulque. Además de restaurantes de alta cocina. Finalmente, el Centro Histórico es la parte más antigua de la ciudad.

S d


24

| Manual México 2016

EXPERIENCIA DE LUJO.

En el barrio Roma se encuentra la mayor cantidad de restaurantes gourmet.

En Ciudad de México también se destaca la propuesta de tragos en los bares.

Los tacos son un emblema de la gastronomía mexicana que conquistó el mundo.

La oferta de la urbe está conformada por restaurantes de lujo, fondas y puestos callejeros.

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en esta zona conviven las épocas prehispánica, colonial y contemporánea. Reúne edificios y monumentos históri-

cos y es un polo gastronómico por excelencia. Se pueden visitar desde fondas tradicionales hasta restaurantes de alta cocina, cantinas, torterías y puestos de antojitos.

Asimismo, existen tres lugares que vale la pena visitar en Ciudad de México, dado que integraron la lista San Pellegrino de los Mejores 50 Restaurantes del Mundo en 2015 y además forman parte de la vanguardia gastronómica del país. Uno de ellos es Biko, comandado por los chefs Mikel Alonso y Bruno Oteiza. Su propuesta es una cocina de porciones minimalistas, geometría cubista, colorido pop y la conjunción de las raíces vascas y mexicanas. En tanto, en el restaurante Pujol el chef Enrique Olvera crea un estilo personal de la cocina mexicana a partir de productos locales, combinando técnicas ancestrales y modernas. Finalmente, Quintonil es liderado por el chef Jorge Vallejo, quien busca llevar a la mesa las costumbres contemporáneas de todo el territorio mexicano. En su alacena surtida de productos locales y sustentables, los vegetales son los actores principales.•



26

| Manual México 2016

Acapulco

Bella herencia del Pacífico mexicano

A

l conocer la distancia que separa a Ciudad de México del de Acapulco nos sorprende que el destino no tenga mayor difusión. A menos de 400 km. de la capital, es el centro turístico de playa más grande de México, que ofrece a sus visitantes una variada oferta que incluye: naturaleza, compras, vida nocturna y una impronta regional que lo distingue. Con un territorio de más de 1.881 km² y casi 800 mil habitantes, Acapulco es un puerto de cabotaje situado en el litoral del océano Pacífico y dominado por las bahías de Santa Lucía y Puerto Marqués. Posee belleza natural como impresionantes acantilados, playas de diferentes oleajes, exótica vegetación tropical y, además, se encuentra protegido por las montañas de la sierra Madre del Sur. Es interesante recordar la impensada fama que ganó a mitad del siglo XX cuando se iniciaron los vuelos internacionales directos y se consolidó como el “lugar de las estrellas de Hollywood y del mundo”. De esta manera, las celebrities peregrinaban hacia Acapulco fascinados por su belleza natural y su ambiente relajado y alegre.

A menos de 400 km. de Ciudad de México, Acapulco se erige como un bello enclave del Pacífico que sobrevivió a sus años de gloria –mitad del siglo XX– y hoy se renueva como un destino donde convergen excelentes playas, gastronomía regional, vida nocturna, actividades para toda la familia y, de yapa, una de las mejores puestas de sol. Fideicomiso para la promoción turística de Acapulco

PLAYAS, MAR Y SABORES.

Para los amantes de la playa, cualquier espacio con arena donde se pueda sentir de cerca la brisa marina ya es algo, pero afortunadamente en Acapulco los viajeros encontrarán distintas alternativas para deleitarse y retozar al sol. Una de las recomendaciones es visitar la isla La Roqueta, una playa tranquila donde es posible nadar, practicar esnórquel, remar y bucear. También vale la pena emprender una caminata por la isla para descubrir su flora y su fauna hasta llegar al faro, y desde allí apreciar una de las mejores vistas de Acapulco. Frente a La Roqueta se localizan Caleta y Caletilla, dos playas tradicionales que ganaron fama entre el jet set internacional durante las décadas de 1950 y 1960. Esta área se encuentra resguardada en forma natural por la Isla Roqueta, que soporta las corrientes del océano Pacífico, otorgándole un oleaje tranquilo y arena suave, ideal para disfrutar en familia. Otra de las alternativas es visitar “La Quebrada de Acapulco”, un espectáculo que tiene lugar en la zona del puerto, donde los clavadistas saltan al mar desde un acantilado de 45 m. de altura. La Quebrada es el es-


|

27

El paddle board marca tendencia entre los deportes acuáticos.

DATOS ÚTILES Guadalajara Colima

Pachuca

Celaya Zamora

Manzanillo

Toluca Cuernavaca Rio

Lázaro Cárdenas

Tulancingo

México Texcoco

Morelia

Bals

as

Chilpancingo Acapulco

Jalapa Veracruz Tlaxcala Córdoba

Puebla Orizaba Int

er-

Coatzacoalcos V Minatitlá

Am

eri

Oaxaca

ca

nH

igh

wa y

Salina Cruz

La navegación por las lagunas ofrece un paseo alternativo a quienes buscan algo más que sol y playa.

El Fuerte de San Diego es uno de los monumentos históricos más relevantes.

cenario para uno de los espectáculos más emocionantes, además de ostentar una majestuosa vista al océano Pacífico coronada por las olas que rompen frente al acantilado y conforman una preciada instantánea. Por otra parte, es ley que después de un intenso día de playa se precise incursionar en la gastronomía local para mantener cuerpo y espíritu va-

cacional en perfecta armonía. En este aspecto, Acapulco se luce una vez más y ofrece a los amantes del buen vivir un sinnúmero de propuestas regionales y de cocina internacional. Sin embargo, el “pescado a la talla” y el “mezcal de Guerrero” son dos de los sabores que cualquier viajero deberá probar durante su visita. En el primer caso, se trata de una especialidad preparada con mayonesa, chile guajillo, cebolla, laurel, tomillo y ajo, entre otros ingredientes. Los locales no dudan en recomendar cualquiera de los restaurantes de la zona de Barra Vieja como los mejores para probar esta delicia, insignia de la gastronomía regional. En esta línea, el mezcal, una tradicional bebida mexicana, también tiene su versión guerrerense que se caracteriza por un sabor fuerte en el que predomina el dulzor del agave. MÁS QUE UNA PLAYA BONITA.

“Arena, sol, sabores y más…” podría ser el eslogan de unos cuantos destinos turísticos; la cuestión es definir de qué versa ese “más” –que marcará la diferencia con el resto del mundo–. En el caso de Acapulco se trata de un cúmulo de actividades que permiten

Cómo llegar: con Aeroméxico, Copa Airlines y Avianca desde Bogotá, haciendo escala en Ciudad de México. Con Aeroméxico y LAN desde Medellín, con escala en Ciudad de México. Interjet ofrece vuelo directo Bogotá-Acapulco. Cómo moverse: hay traslados constantes desde el aeropuerto hacia los hoteles de la zona turística. Limusinas y vehículos de alquiler también están disponibles. Si se opta por utilizar los transportes locales, hay que tomar en cuenta que el autobús que se aborde transite sólo sobre la Costera Miguel Alemán para evitar algún desvío. Los taxis de color blanco y azul pueden ser utilizados para traslados más extensos, y el precio varía según las distancias. Clima: tropical, siendo julio y agosto los meses más calurosos. La temporada de lluvias se extiende de mayo a octubre. El invierno es apenas húmedo; la vegetación prevaleciente es de selva baja. La temperatura media anual es de 33°C la máxima y de 22°C la mínima. Bancos: en su mayoría abren de 9 a 16, y las casas de cambio están abiertas hasta las 20. Propinas: forman parte de la costumbre de México y regularmente se debe dejar entre el 10% y el 15% del total de la cuenta. Los maleteros generalmente reciben entre US$ 1 y US$ 2 por maleta. Horario: estándar UTC/GMT -6 horas, de verano +1 hora. Informes: www.acapulco.triangulodelsol.travel.


28

| Manual México 2016

Desde distintos puntos de la ciudad se pueden apreciar vistas panorámicas del Pacífico.

La gastronomía regional es un distintivo de la oferta vacacional de Acapulco.

disfrutar del destino, aun a aquellos que no venden su alma al diablo por una hora de mar, sol y playa. Cinco espectaculares campos de golf; expediciones de ecoturismo por la laguna de Coyuca; un atractivo paseo por el Parque Papagayo, uno de los

pulmones verdes del destino que cuenta con varios atractivos para disfrutar en familia, así como una visita al parque acuático Rollo Acapulco delinean la oferta de actividades alternativas. Por otra parte, quienes deseen adentrarse en la historia de la ciudad podrán agendar una visita al Fuerte de San Diego, uno de los monumentos históricos relevantes de la ciudad y una de las fortalezas marítimas más importantes de todo el océano Pacífico. Aquellos que busquen un desafío que ponga a prueba sus emociones también encontrarán actividades como el bungee jumping, el surf, las travesías en motos acuáticas y el paddle board, una nueva tendencia que propone surfear de pie sobre la tabla con la única compañía de un remo. Como broche de oro no hay mejor plan que disfrutar de una puesta de sol con amigos, solos, en pareja o en familia, y para eso la recomendación es unánime: hay que acercarse hasta Pie de la Cuesta, a sólo 10 km.

del centro de Acapulco, donde dicen se encuentra el mejor escondite de Febo en las costas del Pacífico. DE COMPRAS.

Como cualquier destino vacacional, la ciudad ofrece varias alternativas para elegir recuerdos de viaje y artículos regionales. En el área del puerto existen tiendas y centros comerciales: galerías Diana, galerías Acapulco y Costera 125 cuentan con boutiques, zapaterías, joyerías, tiendas departamentales de prestigio, restaurantes nacionales, salas de cine, boliches y exposiciones de arte, entre otras alternativas de esparcimiento. Asimismo, en la zona Diamante podrán visitar el centro comercial La Isla Acapulco Shopping Village, una megaplaza comercial a tan solo 2 minutos del aeropuerto que se destaca por sus fuentes de agua, cafés al aire libre, restaurantes, un canal de navegación, y muchas de las mejores cadenas de ropa de nivel internacional.•



30

| Manual México 2016

Cancún

La fiesta interminable Luego de disfrutar de las playas, las actividades náuticas y el ecoturismo, un abanico de propuestas completamente nuevo se abre a los ojos de los turistas durante las noches. Bares, restaurantes y discotecas de nombres tan famosos como Coco Bongo, Señor Frogs y The City, complementan una experiencia única en el destino caribeño. Los DJ's, un clásico de las discotecas. Foto: The City.

T

radicionalmente, la vida nocturna de Cancún resulta tan popular como los tours y excursiones que se realizan durante el día. Por ello vale la pena guardar un poco de energía o dormir una siesta reparadora antes de encarar las actividades que propone la zona hotelera, a través de sus bares, restaurantes y, sobre todo, las famosas discotecas. Todo este cóctel garantiza entretenimiento, música y diversión hasta entrada la mañana del día siguiente. PARA EMPEZAR, UNA BUENA CENA.

En Cancún el movimiento culinario reúne a chefs de todas partes del mundo, quienes están a cargo de las cocinas de hoteles y restaurantes. Esto

se traduce en un mosaico de riqueza gastronómica sin fronteras, con una lista de especialidades infinita, desde la comida mexicana en todas sus variedades regionales hasta la cocina internacional más refinada. Incluso muchos establecimientos figuran entre los mejores de revistas especializadas y reciben premios de la Guía Michelin y de la AAA. A lo que se agregan los hermosos escenarios en que se encuentran, ya sea en una palapa junto al mar o disfrutando de las puestas de sol en la laguna, acompañados por violines, pianos, mariachis o trovadores. Vale aclarar que, si bien los pasajeros suelen preferir los hoteles allinclusive, que cuentan con excelentes restaurantes de estilos mexicano, italiano, asiático y steak houses; el panorama gastronómico de Cancún es más

atractivo cuando se viven las experiencias culinarias fuera de ellos. CAMINO AL PARTY CENTER.

El destino caribeño reboza de efervescencia durante las noches y los viajeros tienen que enfrentar un verdadero reto al elegir sus actividades. La velada puede comenzar con un margarita o un Martini en el bar de un hotel, poniéndose a tono en un ambiente matizado con música en vivo. Una vez listo, será el momento de salir hacia el epicentro de la verdadera movida nocturna. Las discotecas de Cancún han ganado fama mundial y son toda una atracción por sí mismas. Las principales se encuentran en la zona hotelera, cerca de los restaurantes y hoteles más frecuentados, compartiendo una


|

ubicación que no por nada es conocida como “Party Center”. Todos los días las discos ofrecen promociones y ofertas en sus entradas, que por lo general incluyen barra libre de tequila, ron y demás bebidas espirituosas, a un costo que oscila de US$ 40 a US$ 70. De este modo, los locales de la famosa avenida Kukulcan se aseguran de que las fiestas duren hasta el amanecer. En cuanto a la música, algunos clubes se inclinan por clásicos como la disco, jazz y ritmos latinos, ideal para quienes desean bailar salsa toda la noche. Para los que prefieren una noche centrada en las costumbres mexicanas, algunos sitios –especialmente en hoteles– ofrecen espectáculos de danza folclórica, realizados por charros con trajes coloridos y expertos en el manejo del lazo. Finalmente, las discotecas más populares presentan deslumbrantes shows de luces y láseres, DJs y los últimos hits de la música internacional, con mucho rock, pop, reggaetón, techno y hip hop. DE GIRA POR LA NOCHE DE CANCÚN.

La Fiesta Glow ilumina a todos en Señor Frogs. Foto: Señor Frogs.

Un aperitivo en el hotel puede ser el preámbulo a una salida nocturna. Foto: Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún.

En un virtual recorrido por los establecimientos más concurridos, hay que comenzar por The City, ya que se trata de la discoteca más grande del destino, abierta en 2004 y con una capacidad máxima para 5.000 personas. Cuenta con 2.500 m², tres pisos que reflejan un estilo industrial vanguardista, nueve barras, sección VIP y una pista móvil que se desplaza desde el tercer piso hasta el centro de la discoteca. Por su escenario han pasado DJs de reconocimiento mundial, como 50 Cent, Sasha, Tiesto y Paul Van Dyk. La experiencia incluye un sinfín de sorpresas durante la noche, efectos especiales y la presentación de show acrobáticos. Por su parte, Señor Frogs de día es un restaurante… pero por las noches su atmósfera cambia completamente. Al caer el sol, hasta mil personas de todas partes del mundo llegan al local para dar rienda suelta a la fiesta, a través de extrovertidos concursos, karaoke y música en vivo. Entre sus eventos se destaca la

31

DATOS ÚTILES Ciudad Mante Tampico Ciudad Madero

aro ca

Progreso

Cancún

Mérida Isla Cozumel

Poza Rica

Campeche

Tulancingo excoco Jalapa Ciudad del Veracruz Tlaxcala Carmen Córdoba Puebla Orizaba Coatzacoalcos Villahermosa I

Mi

Chetumal

titlá

Cómo llegar: con tres horas y 50 minutos de duración, y más de tres vuelos directos diarios, Colombia conecta a Cancún a través de Avianca (salida diaria a las 15.39), Copa Airlines (salidas diarias desde Bogotá a las 10.32) y LAN (todos los días a las 11.30). Además, Avianca llega a Cancún con escala en San Salvador y Copa Airlines con escala en Panamá. Interjet también ofrece vuelos a este destino. Cómo moverse: el traslado en taxi del aeropuerto a la zona hotelera cuesta unos US$ 40. Los autobuses son el medio más económico para moverse desde los hoteles: el costo del pasaje es de 8,5 pesos mexicanos. Además, se pueden conseguir taxis fácilmente en cualquier sitio. Clima: se trata de un clima tropical húmedo, con máximas promedio de 35ºC en verano y 27ºC en invierno. Cuándo viajar: de junio a octubre es la temporada de lluvias, por lo que la mejor época para viajar es de noviembre a mayo. Horario: estándar GMT/UTC -5 horas, de verano +1 hora. Informes: cancun.travel/es.

Glow Party, ocasión en que se lanzan chorros de pintura fluorescente sobre la pista para que los bailarines brillen bajo un set de luces negras. A ello se suma la Foam Party, cuando la espuma se apodera de la discoteca y todos bailan, literalmente, inmersos en ella. Coco Bongo, en tanto, es probablemente el club bailable más renombrado de Cancún, al punto que una estadía no estará completa sin una visita a esta meca del entretenimiento. Localizado en el interior del Forum Mall, se trata de la discoteca más frecuentada de Cancún y Riviera Maya. Entre los puntos fuertes están los impresionantes shows de acrobacias y la presentación de artistas que imitan a reconocidos cantantes de ni-


32

| Manual México 2016

Diversión, risas, música y amistosa camaradería forman parte de la noche de Cancún.

vel mundial, como Madonna, Beyoncé y Michael Jackson. Dady O es reconocida por su original arquitectura, que emula una misteriosa caverna submarina que emerge de las aguas del Caribe mexicano para recibir a quienes buscan diversión durante toda la noche. Su música abarca un amplio rango, desde los mezclados de clásicos de los años 80 y 90, hasta dance y hip hop. Además, el club se caracteriza por celebrar fiestas temáticas cada noche, como Super Sexy Blackout Party, Men Bodies Contest, Hawaiian Bikini Contest, Sen-

sual Party y Rockstar. Por otro lado, Dady O se especializa en fiestas a medida para grupos, celebradas en un espacio VIP y con servicio gastronómico en caso de ser necesario. En cambio, si se busca una experiencia más exclusiva, Mandala y su exquisita decoración inspirada en el lujo asiático sólo puede recibir hasta 800 personas. Como puntos distintivos, cuenta con un área al aire libre y cinco espacios VIP. Así, el sitio ofrece una buena variedad de ambientes íntimos, como su pista semicircular con detalles hindúes, en la que se pa-

sa música pop y electrohouse. En este caso se recomienda realizar una reserva antes de acudir. Para los viajeros más tranquilos y elegantes, se recomienda visitar alguno de los lounge bars de Cancún, que ofrecen una decoración contemporánea, cómodos asientos y DJs en vivo que tocan música chill out para disfrutar de la ambientación mientras se toma un trago. Entre ellos se encuentra el Thai Lounge, que propone búngalos distribuidos alrededor de un jardín botánico. Otra opción para los más sumisos son los locales de música en vivo. The Bulldog Café y Dady Rock pasan rock, mientras que Roots es el sitio ideal para los amantes del jazz. Sea cual fuere la elección, todos los viajeros se verán atrapados por la diversión, la risa, la música y la amistosa camaradería de Cancún, un destino en donde las noches siempre duran un poco más.•



34

| Manual México 2016

AGENDA JUNIO FESTIVAL DE CINE MEXICANO / DURANGO 18 al 22 de junio Durango promueve el cine nacional. Habrá homenajes y presentaciones de libros, entre otras actividades. www.cinemexicanodurango.org

DESFILE DE LOS LOCOS/ GUANAJUATO

19 de junio

En San Miguel de Allende se realiza este desfile de disfraces y música.

TEMPORADA DE LUCIÉRNAGAS / TLAXCALA En junio, julio y principios de agosto los bosques de Tlaxcala se iluminan con la llegada de las luciérnagas.

JULIO AVISTAMIENTO DEL TIBURÓN BALLENA/

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE / NUEVO LEÓN Durante la tercera semana de agosto Monterrey presenta películas locales, nacionales y extranjeras. www.monterreyfilmfestival.com

MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO /

GRAN PREMIO DE MÉXICO/ CIUDAD DE MÉXICO

1º al 6 de noviembre La fecha de la Fórmula 1 se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

FERIA DEL CHOCOLATE Y PAN DE MUERTO/ CIUDAD DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO

30 de octubre al 2 de noviembre

Esta carrera multitudinaria es una de las más reconocidas del país. www.maratoncdmx.com

En Coyoacán se ofrecerán variedades de chocolate y pan de muerto. Además, habrá altares, ofrendas, desfiles de catrinas y actividades culturales.

28 de agosto

SEPTIEMBRE FIESTAS PATRIAS 15 y 16 de septiembre Las Fiestas Patrias se celebran en todo el país, destacándose las de Dolores Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.

OCTUBRE FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO FIC/

ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN / CIUDAD DE MÉXICO

20 de noviembre

Se destaca el desfile que se realiza en la capital del país.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA / JALISCO

GUANAJUATO

26 de noviembre al 4 de diciembre

Guanajuato es el epicentro de la cultura del continente, con 3.000 artistas de 30 países. www.festivalcervantino.gob.mx

Se trata de la reunión literaria más importante de América Latina. www.fil.com.mx

Durante la temporada de verano se realiza este festival de playa, que reúne a chefs, maestros de yoga y expertos en deportes acuáticos. www.eventospuntamita.com/ beachfestival/es/

FERIA DEL ALFEÑIQUE/ ESTADO DE MÉXICO

7 de octubre al 2 de noviembre

RIVIERA MAYA JAZZ FESTIVAL / QUINTANA ROO 24 al 26 de noviembre

Toluca se convierte en un festival de calaveras y animales de azúcar. www.visitmexico.com/es/ festival-del-alfenique-en-toluca

En Playa del Carmen se reúnen reconocidos intérpretes de jazz de México y el mundo. www.rivieramayajazzfestival. com

AGOSTO FIESTAS DE LA VENDIMIA/

'Ζ&Ζ(0%5(b COZUMEL SCUBA FEST /

5 al 12 de agosto

NOVIEMBRE FIESTAS DEL DÍA DE LOS MUERTOS 1º y 2 de noviembre

Las casas vinícolas del valle de Guadalupe realizan sus fiestas de pisado de uvas. www.descubrebajacalifornia. com/eventos

Se destacan las celebraciones de Ciudad de México, Pátzcuaro, Michoacán, Mixquic, Huasteca Potosina y Puebla.

Buzos de todo el mundo se dan cita para descubrir la belleza de la vida marina de Cozumel. www.cozumelfest.com

QUINTANA ROO

Desde julio el tiburón ballena se deja ver en las costas del mar Caribe.

PUNTA MITA BEACH FESTIVAL / NAYARIT

BAJA CALIFORNIA

COZUMEL

6 al 10 de diciembre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.