Manual La Agencia de Viajes Colombia Nº 13

Page 1

Claves para el vendedor Puerto VallartaRiviera Nayarit

Curazao

Costa oeste de Florida

Caribe colombiano

Samanรก

Aruba

Panamรก

COLOMBIA

Tendencias

Ediciรณn Nยบ 13 - Suplemento de La Agencia de Viajes - Noviembre de 2017

Islas y playas 2017



EDITORIAL

Director Editorial FabiĂĄn Manotas colombia@ladevi.com DirecciĂłn Comercial AdriĂĄn GonzĂĄlez adrian@ladevi.com Ventas Jessica SĂĄnchez, Claudia Ă lvarez RedacciĂłn Š‹›’Ž•Šȹ ŠŒ˜›ŽĴŠǰ Diego Gantiva, Juan SebastiĂĄn Duque RodrĂ­guez, Alberto Gianoli (correcciĂłn) Arte Diego Imas, Gabriel Aldo Cancellara, Pablo Paz CoordinaciĂłn general Marcos Luque BartolomĂŠ de las Casas

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto SĂĄnchez Lavalle DirecciĂłn Comercial Claudia GonzĂĄlez Director en Argentina y Chile Gonzalo Rodrigo Yrurtia Director Colombia, PerĂş y Ecuador FabiĂĄn Manotas Director MĂŠxico AdriĂĄn GonzĂĄlez Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Of. 312 PBX, Tel.: 7443570 E-mail: colombia@ladevi.com; comercial1@ladevi.com.co Argentina: Av. Corrientes 880, 13Âş Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y

˜•Š—Â?Šǰȹ Â?Â’Ä™ÂŒÂ’Â˜Čą ’ŠŒŽÂ&#x;˜•Ž Tel.: (593-2) 6013910 E-mail: ecuador@ladevi.com MĂŠxico:Čą ˜—Â?ÂŽČą •‹¤Â—Čą ġȹĹ™ĹœĹ˜Čą Â?Â’Ä™ÂŒÂ’Â˜Čą B Int. 201 Col. Narvarte-MĂŠxico DF Tel.: 5523 8665 - 5523 0639 PerĂş: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Â’Â›ÂŠÄšÂ˜Â›ÂŽÂœČą Tel.: (511) 784-1092; E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: GarcĂ­a Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 712-0993 Todos los derechos resevados Š2005 LabancadeinversiĂłn S.A. Ciudad de ediciĂłn: BogotĂĄ

ISSN 2422-3042

|

3

SOL Y PLAYA, el pilar del turismo emisivo os viajeros colombianos continúan sosteniendo al producto Sol y Playa como el preferido a la hora de optar por un destino de vacaciones, siendo el Caribe y CentroamÊrica los clåsicos imbatibles. De hecho, constituye el segmento mås vendido, representando el 72% de las ventas. El tridente nacional estå conformado por Cartagena, San AndrÊs y Santa Marta. Mientras que a nivel internacional sobresalen Estados Unidos (con Florida como principal destino), las islas del Caribe (República Dominicana se mantiene firme entre las preferencias de los viajeros colombianos, con Punta Cana a la cabeza), MÊxico (los viajeros optan principalmente por Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit) y Panamå (el país mås cercano y mejor conectado con Colombia), en ese orden. Una mayor conectividad, una menor cantidad de países que solicitan visas y una gran oferta hotelera e imbatible competitividad en el Caribe son los principales motivos que convierten al producto Sol y Playa en el mås fuerte del mercado. Por todo lo dicho, una vez mås Ladevi Medios y Soluciones le acerca al agente de viajes esta útil herramienta de ventas: el Manual Islas y Playas 2017, en el que encontrarå los principales tips y novedades de los destinos mås solicitados por los viajeros nacionales.•

L

Claves para el vendedor 8 AVIANCA: robusta red de rutas a destinos caribeĂąos top 8 CIC COLOMBIA: diversidad en alternativas para gozar el Caribe 10 SOLWAYS: Navidad y fin de aĂąo con destino a Cuba 10 HARD ROCK HOTELS: deportes extremos en el Caribe 12 CARTAGENA PLAZA: amplia oferta hotelera en la heroica

Sol y playa, un clĂĄsico imbatible

4

Puerto VallartaRiviera Nayarit Las mejores propuestas de cara al PacĂ­fico

18

12 SERCOTEL: espectaculares playas al norte de Cuba 14 PULLMANTUR: comenzĂł la temporada “Dos mejor que unoâ€? 14 AMRESORTS: una colecciĂłn de hoteles para diversos pĂşblicos 15 AVOLARTUR: el universo de experiencias Sunsol en Isla Margarita

Curazao

Caribe colombiano

Aruba

Una isla trazada con pincel afrocaribeĂąo

Mar y sol bajo la impronta del realismo mĂĄgico

Colorido paraĂ­so para el mejor descanso

24 Costa oeste de Florida DiversiĂłn a la vera del mar

36

28

32

SamanĂĄ

PanamĂĄ

La isla de los tesoros naturales

Playas de ensueĂąo en el PacĂ­fico y el Caribe

40

44


4

| ISLAS Y PLAYAS 2017

Sol y playa,

un clĂĄsico imbatible

Con el Caribe y CentroamĂŠrica a la vuelta de la esquina, los colombianos mantienen a los destinos de sol y playa entre sus preferencias vacacionales.


|

“E

l mundo es ancho y ajeno”, diría el escritor peruano Ciro Alegría en el título de su obra cumbre. Han pasado casi 80 años de la escritura de ese libro y aún hoy, bien entrado el siglo XXI, el mundo es en buena parte desconocido; cinco continentes y un universo de culturas y destinos por descubrir hacen de la industria turística uno de los sectores más deseados y aspiracionales entre la amplia oferta de bienes de consumo. Sin embargo, entre toda la diversidad de destinos parece haber siempre una premisa: ¡Si hay playa, mejor! El Caribe es, por decir lo menos, el pilar fundamental del turismo emisivo y doméstico en Colombia, sin menoscabo de los destinos emergentes, verdes y culturales que afloran por estos días en el territorio nacional. Más allá de la evidencia innegable que nos brindan las temporadas vacacionales, la tendencia quedó consignada en el Censo de Agencias de Viajes en Colombia 2016, realizado por la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (Anato). En el capítulo relativo al comportamiento del mercado, el estudio arroja al menos tres grandes conclusiones: el turismo vacacional es el principal rubro, con el 73% de las ventas del total de la muestra (el corporativo es el 27%); el turismo nacional o doméstico es igualmente el principal rubro, con el 77% de las ventas; y el segmento Sol y Playa es el más vendido, con el 72% de las ventas. En cuanto a los des-

tinos nacionales más vendidos, Cartagena, San Andrés y Santa Marta mandan la parada con el 58%, 55% y 53%, respectivamente. A nivel internacional lidera Estados Unidos (50%), islas del Caribe (49%), México (47%) y Panamá (44%). En cuanto a la descripción del comprador, los estratos 3 y 4 son, por lejos, los que más demandan servicios de agencias de viajes, ambos con un 73% de las ventas. ¿Qué edad tienen? La medición indica que el mayor porcentaje lo tiene el segmento entre los 35-44 años (81%), seguido de 25-34 años (74%) y 45-54 años (72%). De esta manera, el perfil de un colombiano cliente de una agencia de viajes corresponde a una persona entre los 30 y 50 años, de nivel económico medio, que le gusta viajar a San Andrés, Cartagena o Santa Marta para disfrutar de la playa y el mar. El “tridente” del turismo de sol y playa en Colombia, por llamarlo de alguna forma, no es una novedad. Tanto San Andrés como las ciudades capitales de los departamentos de Bolívar y Magdalena han sido, a través de las décadas y lo siguen siendo todavía, los destinos más queridos y demandados por las familias, parejas y grupos de amigos en Colombia. Para este flujo de viajeros siempre ha existido una oferta tradicional de hotelería que ha crecido y se ha renovado en las últimas décadas, a la par que crece la población nacional. Y, en consecuencia, sus viajes de placer a la Costa Atlántica. A esta oferta se han sumado nuevos emprendimientos

5

TOP 5 DE DESTINOS DE LOS COLOMBIANOS ENERO-SEPTIEMBRE (Migración Colombia) 2016 2017 Variación 955.098 932.903 -2,3% Estados Unidos 302.390 298.689 -1,2% Panamá 257.234 290.922 +13% México 236.492 276.035 +16,7 España 215.302 226.544 +5,2% Ecuador Entre los países con más salidas al exterior por parte de viajeros colombianos figuran México y Panamá, ambos con una alta cuota de turismo de sol y playa.

hoteleros, y marcas internacionales de perfiles altos, medios y básicos que han comenzado a asentarse con fuerza en el país, especialmente en Cartagena. MÁS DESTINOS.

Sin embargo, a la par que los destinos nacionales se fueron posicionando, la poderosa oferta hotelera del Caribe y su imbatible competitividad empezó a abrirse paso en un mercado de grandes proyecciones como lo era Colombia en las últimas tres décadas del siglo XX. Dicen los que conocen la historia del turismo emisivo que todo comenzó con Álvaro Vélez (QEPD); que gracias a su visión y agresividad en los negocios abrió las puertas de los destinos del Caribe a los viajeros colombianos. A finales de los años 70 y durante las décadas de los 80 y 90, el empresario, recientemente fallecido, a través de su agencia mayorista Álvaro Vélez & CIA, fue pionero en contrataciones tanto de vuelos chárter como de habitaciones en los resorts vacacionales de Cancún, República Dominicana, Aruba, Jamaica y St. Maarten, en-

tre otros destinos. “Si Álvaro Vélez no sacaba charters a estos destinos, no había forma de viajar”, comentó Javier Valencia, antiguo colaborador de Vélez y actual gerente de la mayorista Viaggi Turismo. Por supuesto, la conectividad aérea fue en aumento, las visas en descenso y la oferta a destinos de sol y playa, principalmente del Caribe, creció a un ritmo vertiginoso. Hoy México se revela como el tercer país de destino de los viajeros colombianos (290.922 salidas de viajeros según Migración Colombia hasta septiembre de este año), después de Estados Unidos y Panamá; y aunque indeterminada, buena parte de estos viajeros tiene como destino final a Cancún y la Riviera Maya, zona conocida generalmente como Caribe mexicano. No hay que olvidar tampoco el repunte que están teniendo los destinos de playa del Pacífico mexicano, especialmente Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, que de a poco van aumentando sus números de viajeros colombianos de la mano de las acciones promocionales y las convenientes cone-

FLUJO TURÍSTICO DE COLOMBIANOS A REPÚBLICA DOMINICANA POR PAÍS DE RESIDENCIA (Fuente: Banco Central República Dominicana) Año

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2017

10.252

6.019

7.240

9.561

8.712

8.506

9.369

8.472

2016

8.110

5.117

6.472

6.210

7.186

8.163

7.945

2015

5.264

2.965

3.628

3.343

4.577

7.954

2014

3.746

2.246

2.703

4.652

4.382

2013

4.372

2.238

4.128

2.543

3.242

Total

8.581

8.170

8.422

11.913

9.372

95.661

6.003

7.903

6.477

6.894

8.009

10.954

73.971

5.863

4.796

5.667

4.719

6.007

6.123

7.056

57.960

4.313

3.504

4.122

2.852

4.184

3.362

4.736

43.596

68.131

El flujo de viajeros colombianos a República Dominicana ha venido aumentando a razón de 15 mil/20 mil viajeros adicionales año tras año.


6

| ISLAS Y PLAYAS 2017

xiones aéreas que en el aeropuerto de Ciudad de México prestan las aerolíneas Aeroméxico e Interjet. De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), hasta agosto Colombia continuaba en el quinto lugar del ranking de países emisores de turistas (según llegadas aéreas) a ese país, con 274.900 viajeros (+14,7% respecto al mismo periodo del año anterior). Lo propio ocurre con República Dominicana, que se mantiene firme entre las preferencias de los viajeros colombianos, siempre con Punta Cana a la cabeza. Hasta agosto de este año 68.131 viajeros residentes en Colombia llegaron al país caribeño, frente a los 57.754 que arribaron en 2016. La competitiva oferta hotelera, para todos los gustos y niveles, con el régimen todo incluido como modelo, permite ofertar una variedad de paquetes turísti-

cos que satisfacen en gran medida las necesidades de descanso y entretenimiento de las familias colombianas. Además, de a poco las agencias y los viajeros van entendiendo que el país dominicano tiene otras opciones de gran calidad y atractivo: se destaca especialmente Samaná, un destino no tan masivo pero con todos los encantos caribeños a flor de piel. No hay que olvidar a Panamá, que aunque para efectos del grueso del turismo colombiano no es Caribe sino Pacífico, resulta uno de los más solicitados por ser el país más cercano y mejor conectado con Colombia, y por la atractiva combinación de Ciudad de Panamá con su modernidad, compras e historia (además del imponente Canal), y los hoteles todo incluido especialmente en la zona de Playa Blanca. Asimismo, Estados Unidos, aunque mantiene su caída (has-

ta septiembre una disminución de alrededor de 22 mil viajeros), se sostiene como el primer destino de los colombianos (932.903 viajeros), con Florida a la cabeza. Aunque no existen estadísticas, muchos de los viajeros acceden al mar y las playas en destinos como Tampa y St. Pete, especialmente en verano. Un caso particular es la isla de Aruba. También conocida como la “one happy island”, la pequeña ínsula del sur del Caribe es, en contraste, una suerte de potencia turística que tiene a la promoción como uno de sus pilares del éxito. Hasta septiembre recibió 24 mil turistas colombianos (+18%), y espera cerrar el año con 35 mil. Para ellos tiene una oferta hotelera de primer nivel, con propuestas todo incluido, playas a la par de las mejores del mundo y una gastronomía de altísimo nivel por cuenta de los res-

taurantes y los hoteles. Hoy en día, desde Colombia y vía Panamá, hay 26 vuelos semanales hacia la Isla Feliz. La vecina Curazao, con el mismo mar espectacular, avanza a buen ritmo con las acciones promocionales y crecimiento de la oferta hotelera, en la que ya aparecen opciones todo incluido. Hasta agosto, 10.699 colombianos habían viajado al país de raíz holandesa, frente a los 9.158 del año pasado. Por otra parte, para algunos mayoristas también ha sido evidente un mayor interés por diferentes destinos en el Caribe y Centroamérica, no necesariamente con régimen todo incluido, sino con más libertad de explorar y buscar experiencias más personalizadas bajo el sol caribeño. Es el caso de Bahamas, Jamaica y Puerto Rico, entre otros destinos.•



8

| ISLAS Y PLAYAS 2017

PARA EL VENDEDOR

AVIANCA: robusta red de rutas a destinos top

E

ntre los más de 100 destinos de América y Europa en 26 países que opera, la compañía aérea dispone de una variada oferta para volar de manera directa desde Bogotá a cinco destinos del Caribe. De esta manera, sirve hacia Aruba con 11 frecuen-

cias, a Punta Cana con 13, y a La Habana, Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico con siete frecuencias cada uno. Por su membresía con Star Alliance, la red de aerolíneas más grande del mundo, los pasajeros de Avianca pueden acceder a destinos en 191 países y 1.300 aeropuertos. Además, cuenta con tres centros de conexión localizados en Bogotá, donde opera 3.190 vuelos semanales; San Salvador, con 649 vuelos; y Lima, con 602 vuelos. Informes: www.avianca. com/co

CIC COLOMBIA: diversidad en alternativas para gozar el Caribe

C

ic Colombia tiene a disposición del trade los más representativos destinos del Caribe, que retoman su impulso y se reinventan para recibir a los turistas durante la temporada de Fin de Año, Reyes y todo el 2018. Aruba, Curazao, Cuba, Jamaica, el Pacífico mexicano, Cancún, Panamá y Costa Rica conforman el portafolio de sitios paradisiacos que encabezan las preferencias de los clientes, gracias a su clima, tradiciones, gastronomía, vida nocturna y atracciones.

Para cualquier elección para vacacionar existe una gama de hoteles de alta categoría, con una estadía mínima de tres noches en la mayoría de planes. Traslados aeropuertohotel-aeropuerto, tarjeta de asistencia médica, plan de alimentación y excursiones en algunos paquetes completan la propuesta. Los precios no incluyen tiquetes aéreos ni fee bancario, entre otros gastos no especificados. Informes: www.ciccolombia. travel



10

| ISLAS Y PLAYAS 2017

PARA EL VENDEDOR

SOLWAYS: Navidad y fin de año con destino a Cuba

L

uego del paso del huracán Irma y sus devastadoras consecuencias en varios países del Caribe, todo comienza a retornar a la normalidad. La recuperación de Cuba ha sido asombrosa; la isla avanza rápidamente con el fin de brindar un producto renovado a la industria turística, ya que los hoteles han aprovechado estos momentos de receso para reformar sus instalaciones y garantizar un funcionamiento óp-

timo en todos los polos del sector. Así, Solways tiene a disposición del turista un amplio abanico de ofertas para la temporada de Navidad y fin de año, que incluyen tiquetes aéreos con Wingo, promoción de las rutas que opera Copa Airlines que llegan a Holguín y Santa Clara, y circuitos a lo largo de la isla. La compañía participó en la reciente caravana “Auténtica Cuba”, que tuvo una gran acogida en las ciudades visitadas: Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín, donde se dio a conocer la renovación del destino y sus grandes atractivos. Informes: www.solways.co

HARD ROCK HOTELS: deportes extremos en el Caribe

E

l Hard Rock Hotel Riviera Maya presenta para este verano el Woodward, un evento en el que los amantes de los deportes extremos y las emociones fuertes pueden disfrutar una experiencia única, en un espacio de 1.858 m² con un diseño particular para la práctica de esquí, snowboard, skateboard, BMX y parkour, entre otros. El certamen está pensado para deportistas principiantes,

intermedios y expertos, y también niños a partir de los seis años y adultos que quieran experimentar la adrenalina en un lugar que reúne playas espectaculares y un servicio de lujo. Los participantes pueden poner en práctica sus habilidades o explorar nuevos deportes, ya que el evento pone a disposición a los mejores expertos para brindar clases privadas o sesiones abiertas al público. Habrá clases de scooter, parkour, animación y baile, patinaje y BMX, medios digitales (foto y video), snowboard y esquí urbano. Informes: www.hardrock hotels.com



12

| ISLAS Y PLAYAS 2017

PARA EL VENDEDOR

CARTAGENA PLAZA: amplia oferta hotelera en la heroica

E

n Cartagena de Indias, Hoteles Dorado Plaza cuenta con cinco propiedades dotadas con las comodidades necesarias para que el visitante goce de una estadía sin igual. En el centro histórico se encuentra el Hotel Boutique Casa Del Arsenal, frente a la bahía y rodeado de una notable oferta gastronómica. A pocos metros de allí se emplaza el Hotel San Felipe Plaza, una tradicional edificación frente al parque del Centenario y la zona comercial de la Matuna, considerado como la opción

ideal para viajeros que por negocios o placer requieren de la mejor relación calidad/precio. En la zona de Bocagrande están el Hotel Cartagena Plaza y el Hotel Dorado Plaza, con ubicaciones privilegiadas frente al mar. Finalmente, a 10 minutos de la ciudad en lancha, en la isla de Tierrabomba se encuentra el Hotel Isla Arena Plaza, para aquellos que desean distanciarse del ruido de la gran ciudad y disfrutar en una isla paradisiaca. Informes: www.hotelcartage naplaza.com.co

SERCOTEL: espectaculares playas al norte de Cuba

S

ercotel Club Cayo Guillermo y Sercotel Experience Cayo Santa María son alternativas ideales para disfrutar de las playas más bellas de la zona norte de la isla. Destinos donde la naturaleza muestra todo su esplendor y que ofrecen grandes aventuras a quienes arriban por tierra, a través de terraplenes que permiten una visual al infinito en dirección al mar. Las propiedades están categorizadas como First Class para los turistas más exigentes, con áreas de actividades para familias y zonas exclusivas pa-

ra adultos y parejas. Cabe resaltar que para gozar de estos paraísos terrenales, los hoteles cuentan con una amplia oferta gastronómica y recreacional de primer nivel, donde se conjugan todos los servicios necesarios para disfrutar de estas alternativas en Cuba. Informes: www.sercotel hoteles.com



14

| ISLAS Y PLAYAS 2017

PARA EL VENDEDOR

PULLMANTUR: comenzó la temporada “Dos mejor que uno”

L

a naviera ofrece el programa “Dos mejor que uno” hasta el primer cuatrimestre de 2018. El itinerario, operado con el barco Monarch, alterna entre "Antillas y Caribe Sur" (zarpando desde Cartagena de Indias y recorre Curazao, Bonaire, Aruba y Colón, y retornando a La Heroica) y "Caribe Legendario" (Cartagena de Indias, Jamaica, Gran Caimán, Puerto Limón y Colón, regresando a la Ciudad Amurallada).

En tanto, el barco Zenith emprendió su navegación "Islas del Caribe" (21 de octubre al 7 de abril del año entrante). En una semana hace el recorrido con Barbados y la siguiente con Santa Lucía. En este circuito se modificaron los puertos de St. Maarten y Dominica por Guadalupe y Martinica, respectivamente. Descuento del 20% en el segundo recorrido de cada itinerario, bonos de consumo según la categoría y un plan de bebidas Premium hacen parte de los servicios diferenciales de Pullmantur Cruceros. Informes: www.pullmantur. com.co

AMRESORTS: una colección de hoteles para diversos públicos

A

MResorts ofrece una amplia colección de hoteles: de ultra lujo, con la marca Zoetry; 5 estrellas enfocados en parejas, diversión y familias, con Secrets y Dreams; y Sunscape, con un concepto de diversión ilimitada. Así, hay muchas razones para convencer a los clientes de que esta cadena es la opción ideal para los viajes familiares y de negocios, ya que dispone de hoteles en primera línea de playa sin uso de brazalete, Internet ilimitado en todas las áreas y habitaciones a partir de la marca Dreams; y programas de entretenimiento

para niños y adolescentes. Además, cuenta con una extensa oferta gastronómica en sus restaurantes a la carta (sin necesidad de reservación), cafés y galletería en el Coco Café, room service las 24 horas a partir de la marca Dreams y minibar incluido en todas las habitaciones. Informes: www.amresorts. com


|

15

PARA EL VENDEDOR

AVOLARTUR: todo el universo de experiencias Sunsol en Isla Margarita

E

l representante oficial para Colombia de la cadena Hoteles Sunsol, Avolartur, incorporó a su portafolio un plan combinado entre las propiedades Sunsol Isla Caribe y Unik, como opciones de ciudad, y el 5 estrellas Sunsol Punta Blanca, que se encuentra en la paradisíaca Isla de Coche. Se trata de un paquete to-

do incluido para que los pasajeros no se preocupen por los gastos adicionales. Otro de los planes es una excursión a Isla de Coche a bordo del Sunsol Festival Cruise, con capacidad para 120 pasajeros. Incluye guías expertos, desayuno ligero (sándwich y jugo) y bebidas con y sin alcohol ilimitadas. La na-

ve zarpa de Porlamar, Marina de Carmelo, con un tiempo estimado de navegación de dos horas. Por otra parte, dentro de los beneficios que brinda la compañía de turismo y representaciones, los agentes de viajes pueden participar en concursos y lograr premios por cada 10 localizadores; por ejemplo, es posible ganar viajes con todo pago al destino venezolano, incluyendo el tiquete aéreo vía Avior Airlines. “Con estas acciones buscamos que los profesionales del país conozcan de primera mano este rincón del mundo, que está en perfectas condiciones para recibir a los turistas y donde encuentran un entorno favorable para vacacionar, hacer negocios o disfrutar de la vida nocturna y el entretenimiento”, aseguró Javier Hernán-

dez, gerente comercial de Avolartur. Y agregó que hay disponibilidad de bloqueos para las temporadas altas, lo que garantiza a los agentes una mayor seguridad para realizar sus ventas. “Viajar con nosotros es garantizar excelentes condiciones en tiempos de respuesta y efectividad para resolver contingencias, además de capacitaciones y actualizaciones de productos, valores que nos han posicionado como la principal mayorista de Isla Margarita para Colombia”, comentó. Cabe mencionar que durante el año la compañía lleva a cabo viajes de familiarización, otorga tarifas especiales para agentes y facilita el apoyo comercial para un cierre de ventas exitoso. Informes: www.avolartur.wix site.com/avolartur




18

| ISLAS Y PLAYAS 2017

PUERTO VALLARTA-RIVIERA NAYARIT

Las mejores propuestas de cara al Pacífico En el Pacífico mexicano, con días de sol durante todo el año, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se unieron para ofrecer las mejores alternativas en playas, actividades al aire libre, hoteles y resorts, deportes acuáticos y golf, entre otros destacados atractivos.

C

on espíritu bien mexicano y tradicional, pero también con importantes desarrollos turísticos modernos, la dupla Puerto Vallarta-Riviera Nayarit conquista a los viajeros con sus múltiples atractivos. Sus 307 km. de playas, infraestructura de vanguardia, callejuelas de adoquines, paseos y entretenimiento para toda la familia, áreas naturales, galerías de arte y museos, restaurantes y vida nocturna forman parte del abanico de propuestas de este enclave del Pacífico mexicano.

RIVIERA NAYARIT. Para organizar la visita hay que saber que a 10 minutos al norte del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se encuentra Nuevo Vallarta, puerta de entrada a Riviera Nayarit, para luego toparse con Flamingos, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Punta de Mita, Litibú, Sayulita, San Francisco, Rincón de Guayabitos, San Blas, Isla de Mexcaltitán y Playa Novillero, cada uno con su encanto único. • Nuevo Vallarta-Flamingos: al norte de Puerto Vallarta se encuentra está zona que es el corazón de la Riviera Nayarit, con naturaleza, infraestructura turística, tres campos de golf, dos marinas, restaurantes y resorts para todos los presupuestos. Los hoteles del destino, además de lujo y comodidad, ofrecen spas, clases de yoga, nado con delfines y tours. • Bucerías: siguiendo más al norte despunta Bucerías, con el encanto de un pueblo típico mexicano. Sus calles empedradas, fachadas pintadas de vivos colores con puertas de madera y la tranquilidad de su ambiente, son el escenario que se conjuga con su sereno mar y la extensa playa de fina arena.

• La Cruz de Huanacaxtle: este lugar es el favorito de los aficionados a las actividades náuticas como la vela, la pesca deportiva, el windsurf o los paseos en lujosos yates, pues aquí se ha asentado la más moderna infraestructura para quienes disfrutan de la vida en el mar. • Punta Mita: es el extremo norte de Bahía de Banderas y donde el lujo encuentra su máxima expresión. En Punta Mita están las comunidades Corral del Risco, El Anclote e Higuera Blanca, pero el ícono es el desarrollo Punta Mita, un exclusivo y sofisticado espacio con 10 km. de playas vírgenes, rodeadas de verdes colinas y dos campos de golf. • Sayulita: el surf es uno de los principales atractivos de este poblado, al que llegan amantes de este deporte de todos los rincones del mundo. • San Francisco: cosmopolita y distinguido, este poblado, mejor conocido como “San Pancho”, es la casa de una comunidad multicultural comprometida con su desarrollo armónico, participativo, respetuoso del medio ambiente e impulsor del arte.


El buzo de Bucerías, uno de los destinos más visitados de la Riviera Nayarit.

En su playa ese ambiente bohemio se mezcla con los más luminosos atardeceres. • San Blas: aquí parece que el tiempo se hubiese detenido, con sus haciendas, edificios históricos y ese ritmo de vida que invita a dejarse llevar. Además, el visitante encontrará una rica oferta gastronómica. CAMPOS DE GOLF. Riviera Nayarit se convirtió en un referente entre los destinos de golf por la combinación de los paisajes de montaña, bosque tropical

y playa, con el diseño de destacados autores como Jack Nicklaus, Greg Norman, Jim Lipe, Robert von Hagge & Baril y Percy Clifford. Siete campos de clase mundial se han establecido ya en el destino y uno más está en proyecto. Así, el concebido por Jack Nicklaus está rodeado por la selva, las montañas de la Sierra Madre y el Pacífico. Se localiza en Vidanta, Nuevo Vallarta, y es apto tanto para jugadores de alto como de bajo handicap. Y para mejorar el juego, la Academia de Golf Jack Nicklaus ofrece un nivel de enseñanza sin precedentes con lo último en tecnología de punta. Por su parte, el campo de golf de Greg Norman en Vidanta se extiende a orillas del río Ameca, brindando vistas de la Sierra Madre desde cada hoyo. Espaciosas zonas de llegada desde el tee abren paso a ondulados greens protegidos por bunkers cavernosos. Además, posee uno de los puentes colgantes para carritos de golf más largo del mundo. El Tigre Club es uno de los más complicados. Este campo par 72 fue creado por Robert von Hagge. Por su parte, el Flamingos fue diseñado en 1970 por Percy Clifford.

Es reconocido por su nivel de dificultad y la madurez en su diseño, así como sus lomas, selva tropical, lagunas y manglares. Litibú, en tanto, fue concebido por Greg Norman. Construido sobre una superficie de 68,48 ha., cuenta con 18 hoyos en par 72, por lo que se considera un desafío para los jugadores. El campo de Golf Punta Mita Pacífico tiene una dimensión de 7,014 yardas, par 72, siendo el campo más impresionante en el país. Un diseño de Jack Nicklaus que

Playas, excelente hotelería, deportes y actividades al aire libre forman parte de las propuestas de los destinos.

ARGUMENTOS DE VENTAS • “Puerto Vallarta y Riviera Nayarit son los dos destinos de moda en el Pacífico Mexicano, con el mejor clima de playa: un promedio de 25°C los 365 días del año. En Puerto Vallarta los tradicionales escenarios como la Zona Romántica, el malecón, la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, las galerías de arte y los restaurantes les permitirán a los visitantes vivir una experiencia de un México auténtico. Y todo lo anterior se complementa con una visita a la Riviera Nayarit y sus microdestinos, entre los que sobresale Sayulita (surf, confort y sector de compras), Punta de Mita (destino de lujo que ofrece experiencias de tranquilidad a sus turistas), Nuevo Vallarta (diversión familiar con atracciones y hoteles de primera categoría) y San Francisco (atracciones turísticas, polo en la playa, hoteles boutique cómodos y tradicionales). Asimism, dentro de los atractivos del destino sobresalen el avistamiento aves y ballenas, y la liberación de tortugas marinas. También, la práctica de deportes náuticos de río y extremos, como buceo, surf, snorkel, wake-boarding, kayak y sky acuático”, señaló Rafael Moreno, gerente de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit para Colombia.


20

| ISLAS Y PLAYAS 2017

a

Más de 300 km. de playas sobre el Pacífico mexicano sonelmarcoperfecto para el relax.

@VisitMexico

@visitmex

#visitmexico

nos ofrece un espectacular campo de juego con extraordinarias vistas al mar. La más reciente adición a los campos de golf de Punta Mita, el Punta Mita Bahía, fue inaugurado a fines de 2009 y es tan asombroso como su campo hermano. Cuenta con 6 hoyos con vista al mar y se recorre una distancia entre 5,180 y 7,030 yardas a lo largo de Punta Mita. Fue diseñado por Jack Nicklaus. En Puerto Vallarta, en tanto, se encuentra Vista Vallarta, diseñado por Jack Nicklaus y Tom Weiskopf. Ubicado a 10 minutos del área marina, entre las estribaciones de las montañas de la Sierra Madre., el campo de golf mide de 7,057 yardas y cuenta con 5 pares largos de hoyos. Otra alternativa en el destino es la Marina Vallarta Golf Club, diseñada por Joe Finger: el campo de 18 hoyos incorpora los mejores elementos de la belleza natural de Puerto Vallarta, incluyendo el follaje de la selva, lagunas, iguanas y aves tropicales. Está ubicado dentro del área de la marina, a poca distancia de algunos de los mejores hoteles de la zona, y mide 6,701 yardas. Cabe mencionar que se suele combinar las jornadas de golf con momentos de relax en alguno de los spa de la zona, que consienten a los viajeros con un cuidado personalizado y las más atractivas experiencias culinarias. PUERTO VALLARTA. ¿Qué conocer en esta ciudad? Lo primero es ascender hasta el mirador La Cruz para orientarnos y contemplar una de las bahías más grandes del mundo. Luego, podemos desembarcar en la Iglesia de Nuestra Señora de

Guadalupe, que tiene casi una centuria de vida y se ha convertido en uno de los lugares más visitados y fotografiados. Detrás de allí irrumpe Gringo Gulch, un área que se hizo famosa en 1963, cuando Richard Burton compró la “Casa Kimberly” como un regalo para Elizabeth Taylor mientras filmaba “La Noche de la Iguana” en la playa de Mismaloya. Para seguir profundizando en las raíces, el Museo Histórico Naval muestra el pasado de México en relación con el mar, a partir de la conquista y hasta la época moderna. Luego de la playa uno de los paseos más atractivos es el malecón, donde de un lado se despliega el centro histórico y del otro el mar. Allí se encuentran varios cafés, clubes nocturnos y esculturas. También está la Zona Romántica que por la noche vibra con sus bares, restaurantes y cafeterías, galerías de arte y boutiques. A propósito de las galerías de arte, hay que decir que el destino cuenta con un sinnúmero de estos espacios, así como esculturas públicas y festivales culturales. De noviembre a abril, Puerto Vallarta ofrece un paseo conocido como el Art Walk en torno a una docena de sus galerías, los miércoles hasta las 22 y los sábados por la mañana. Otro sitio encantador es el muelle de los Muertos, que se adentra 100 m. hacia el mar. Allí se suelen tomar los taxis marítimos, aunque también es frecuentado por las personas que buscan un espacio para la lectura y el relax. Asimismo, la zona es pródiga en paisajes naturales: una buena introducción al tema la brinda el Jardín Botánico, dedicado a los hábitats

nativos y que incluye un orquidiario con más de 300 especies. El centro de visitantes de Hacienda de Oro complementa la visita y ofrece recorridos por las montañas, bosques y el río, a la vez que permite saborear platos en su restaurante. Para concluir, la Marina Vallarta es una zona exclusiva que cuenta con un club de golf y una marina con capacidad para 500 embarcaciones. También alberga lujosos hoteles, condominios, canchas de tenis, modernos restaurantes y un pequeño malecón. PLAYAS. Hay varias opciones de playa. Éstas son las principales: • Los Muertos: es la única de la ciudad con su propio muelle, repleta de bares y restaurantes, ideal para la diversión y el entretenimiento. Un sitio propicio para el vuelo de paracaídas y para relajarse al sol. • Conchas Chinas: las piscinas naturales formadas por espacios rocosos hacen de esta playa una de las más fascinantes. Es conocida por las olas color turquesa que bañan la arena blanca. • Las Gemelas: un par de pequeñas playas adyacentes, con forma de medialuna, que se distinguen por su fina arena blanca, aguas cristalinas y suaves olas. • Mismaloya: al pie de las montañas en su propia caleta rodeada de selva, ofrece las mejores vistas, así como una gran variedad de flores y aves. • Colomitos: es una playa pequeña, ideal para nadar, relajarse en la arena suave y hacer esnórquel en un mundo de coloridos peces tropicales y corales. • Las Ánimas: se destaca por su arena dorada y aguas de color azul claro. Cuenta con gran variedad de restaurantes familiares para poder pasar un largo día en la playa. • Quimixto: con arena semifina y oleaje suave. Sus aguas cristalinas y limpias son excelentes para bucear y recorrer los paisajes subRiviera Nayarit, un destino para disfrutar a través de múltiples actividades.


del Parral

Monclova

Rio V erde

Los Mochis

Reynosa

Gomez Palacio Torreon

Culiacán az

Durango

|

DATOS ÚTILES

MÉXICO Ciudad Victoria

Mazatlán

Zacatecas ISLAS TRES MARÍAS

Matamoros

Monterrey Saltillo

San Luis Potosí

Aguascalientes

Rio

Ciudad Mante Tampico Ciudad Madero

Progreso

Ve rd

e

Tepic

Puerto Vallarta

Guadalajara

Guanajuato León Querétaro Irapuato Celaya Pachuca Zamora

Colima

Morelia

Manzanillo

Isla Cozumel

Poza Rica

Campeche Tulancingo

México Texcoco

Toluca Cuernavaca Rio

Lázaro Cárdenas

Cancún

Mérida

Jalapa Veracruz Tlaxcala

Puebla

Bals

as

Chilpancingo Acapulco

Ciudad del Carmen Córdoba Orizaba Coatzacoalcos Villahermosa

Int

er-

Minatitlán

Am

eric

Oaxaca

an

Hig

hw ay

Salina Cruz

Chetumal

Tuxtla Gutiérrez

San Cristóbal de Las Casas

Tapachula

Cómo llegar: Interjet y Aeroméxico disponen de vuelos, saliendo desde la capital del país en las rutas Bogotá-Ciudad de México-Puerto Vallarta, y lo mismo para el retorno. Los horarios son un plus favorable, ya que salen en horas de la madrugada llegando a CDMX a las 5, haciendo conexión y llegando a destino sobre

marinos. Una de las principales actividades es tomar un agradable paseo a caballo hasta una hermosa cascada. • Las Caletas: un ambiente privado donde se unen la selva y la playa, con aguas cristalinas y cálidas, que actualmente es operado por Vallarta Adventures. • Majahuitas: es una paradisíaca playa accesible por mar, con un paisaje de palmeras tropicales, extensas costas vírgenes y una bonita caleta de aguas tranquilas. • Yelapa: un pequeño pueblo tranquilo para aquellos en busca de un estilo de vida informal. Es el lugar perfecto para perderse en la selva, vadear ríos o tomar un paseo hasta llegar a una refrescante cascada o ir a nadar, pescar o bucear en sus tranquilas aguas. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. Una experiencia educativa para la familia es asistir al programa de liberación de tortugas, que se desarrolla de mayo a septiembre. Así, cada noche durante esta temporada, diversos hoteles situados a lo largo de la playa reúnen los huevos de los quelonios para incubarlos. Una vez que las crías nacen los huéspedes ayudan a la liberación de las crías recién nacidas en las playas para que encuentren su camino hacia el agua. En tanto, la Bahía de Banderas es un verdadero paraíso para los

las primeras horas de la mañana. El retorno está programado para la tarde, llegando a CDMX y haciendo conexión para aterrizar en Bogotá a la 1. Cuándo viajar: la mejor época para visitar estos dos destinos es en invierno, o sea de octubre a mayo. Dado que el verano, de junio a septiembre, es la tempo-

amantes de la naturaleza, pues su ecosistema se enriquece con la llegada de las dos corrientes marinas más grandes del continente. Por ello es común encontrar, en una misma bahía, especies de peces, tortugas, delfines y ballenas. Para convivir de cerca con algunas de estas especies algunas empresas locales han preparado tours de avistamiento, nado con delfines en libertad y buceo. Otra opción es aventurarse en la selva, las montañas y el río y disfrutar de diversas actividades como tirolesa, 4X4, bungee, parapente, paseos a caballo o una excursión por la jungla que cubre la Sierra Madre.

21

rada de lluvias. Cabe aclarar además que en esta zona no hay temporada de huracanes. Cómo moverse: en Puerto Vallarta existen varias maneras de trasladarse. En taxis, que están disponibles de día y de noche. En cualquier caso, se recomienda consultar la tarifa antes de contratar el viaje. Los autobuses son un medio muy conveniente para ir al centro y sus alrededores. Asimismo, cabe recordar que recorrer el destino a pie es una de las mejores opciones, dado que las distancias son cortas y los paisajes son atractivos. Por otra parte, en la Riviera Nayarit está disponible un sistema de trasporte público a precios accesibles. Además, se pueden contratar los taxis (los registrados están pintados de blanco) en las afueras de los hoteles y en las zonas de playa. Finalmente, la renta de un auto es una gran solución que combina comodidad con el acceso a los últimos modelos de las mejores marcas. Visa: no se requiere. Vacunas: no se solicitan. Moneda: peso mexicano. Electricidad: 110 voltios. Idioma: español. Informes: visitmexico.com.

NATURALEZA. Los Arcos de Mismaloya albergan diversas aves marinas, como pericos y pelícanos. También hay gran diversidad de fauna marina, lo cual los hace muy atractivos para la práctica del buceo y el esnórquel. Asimismo, el río Cuale es uno de los siete que nacen en las montañas de la Sierra Madre. Tiene una isla que permite descansar y disfrutar de un ameno paseo. También está el estero el Salado, con vegetación de manglar y marismas, donde habitan cocodrilos, mapaches, iguanas y aves. La majestuosa Sierra Madre, cubierta con abundante vegetación tropical, es otro imperdible.•

3ċĐċďĖ .ęĝďĘę gerente de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit para Colombia. “Estos destinos cuentan con una amplia oferta turística. En Puerto Vallarta, por ejemplo, se realizan tours guiados por la Sierra Madre Occidental, montañas en las que habitan las tribus Buchores y Coras, que permiten exponer este escenario cultural diseñado para el turista aventurero. Para los más arriesgados, hay planes como el Tsunami JetBoat o el Jorullo Bridge, que consisten en atravesar un puente colgante de cerro a cerro en ATV´S. En Riviera Nayarit, la propuesta es visitar las islas Marietas, Playa Escondida o La Playa del Amor, que transmiten la cultura raizal a través de los pueblos temáticos típicos como Sayulita o San Pancho, ubicados a pocos minutos de las zonas hoteleras. En 2018 los turistas también podrán disfrutar del Parque Temático de Cirque du Soleil, en el que cada visitante tendrá la posibilidad de adentrarse en un mágico reino repleto de estructuras y personajes surrealistas, paseos espectaculares y experiencias que los sorprenderán. La invitación del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de La Riviera Nayarit es a antojarse y disfrutar de estos dos coloridos destinos, con el sello predominante de la cultura mexicana.”




24

| ISLAS Y PLAYAS 2017

CURAZAO

Una isla trazada con pincel afrocaribeño

Raigambres holandesas, la fuerte cultura afrocaribeña y un entorno natural único hacen de Curazao una atractiva y exclusiva alternativa vacacional. De reminiscencias holandesas, Willemstad es la única ciudad de la isla.

U

bicada justo enfrente de la costa venezolana, Curazao es una de las islas más hermosas del sur del Caribe. Este país autónomo, parte del Reino de los Países Bajos, guarda muchas cálidas sorpresas para quienes se atrevan a explorarlo. INFLUENCIA HOLANDESA. La isla de Curazao tiene una historia interesante y compleja que sólo se conoce al sumergirse en

ARGUMENTOS DE VENTAS • Curazao fue nombrado "Mejor destino de cruceros en el sur del Caribe" por Cruise Critic, una prestigios-a y completa guía online de cruceros. Es un destino internacional que se encuentra a menos de dos horas en avión desde Colombia. Es una isla ubicada por fuera del anillo de huracanes, razón por la cual no sufre de los efectos devastadores de estos fenómenos naturales. Curazao cuenta con uno de los puntos del Caribe más ricos en fauna y flora silvestre marina. Es un destino gastronómico con una gran diversidad de platos y fusiones de todo el mundo. Su capital, Willemstad, tiene una arquitectura única y europea (holandesa, portuguesa y española), y fue nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995. También se ha convertido en un destino de lujo para compras, spa y relax. Hay hoteles para todo tipo de huéspedes, entre otros atributos que dan valor al país insular”, enumeró Víctor Dapena, representante para Colombia de la Oficina de Turismo de Curazao.

su patrimonio. Lo notorio es que el pasado vive en el presente no sólo a través de museos, fortalezas y demás sitios históricos, sino también a través de habitantes, tradiciones y la vida cotidiana de la isla. Fundada a mediados del siglo XVII, Willemstad evoca los diseños pintorescos de Ámsterdam a través de exquisitos edificios coloniales de estilo holandés. A medida que la arquitectura tradicional de Willemstad se modificó para amoldarse al clima seco y ventoso, se añadieron aspectos típicos caribeños como porches, calados y postigos. También se actualizaron las combinaciones de colores, introduciendo una paleta brillante nunca vista en los Países Bajos. Otras influencias holandesas se encuentran en el diseño de las calles, en el barrio de Otrobanda, lleno de callejones estrechos y calles principales más anchas. Cabe indicar que Willemstad, como única ciudad del destino,

contiene todas las opciones de compras, gastronomía y entretenimiento nocturno, incluyendo galerías de arte, centros comerciales, bares, discotecas y casinos. GENTE Y CULTURA. Si bien los 150 mil habitantes afrocaribeños constituyen la mayoría de la población, Curazao es un crisol formado por más de 50 nacionalidades, con un patrimonio cultural de gran riqueza. Las influencias afrocaribeñas se reflejan, por ejemplo, en el idioma papiamento, el tambú (estilo musical considerado el blues típico de Curazao), la comida, la religión y la espiritualidad. Entre estos aspectos se destaca una amplia faceta gastronómica, desde platos inspirados en la cocina francesa hasta una fusión caribeña-asiática. A ello se suman sabores auténticos que atraen a los viajeros de buen paladar hacia el centro de Willemstad, a lugares como Marsche Bieuw y el edificio del Antiguo Mercado, don-


|

DATOS ÚTILES Cómo llegar: Avianca, Copa Airlines y Avior son las compañías aéreas que ofrecen una amplia cantidad de alternativas para volar hacia la isla. Cómo moverse: existe un sistema público de buses pero es bastante limitado. Lo ideal es alquilar un auto o bien tomar excursiones con traslados incluidos. Por supuesto, también existe un sistema de taxis. Cuándo viajar: al estar tan cerca del ecuador, la isla goza de excelente clima todo el año. Cabe recordar que Curazao está fuera de la zona de huracanes. De diciembre y

de los curazoleños también suelen almorzar. Allí las porciones son generosas y los precios son inmejorables. Algunos de los platos típicos que se pueden encontrar en todos los restaurantes de la isla son la erwten soep, sopa de guisantes espesa con cerdo, jamón y salchicha; nasi goreng, arroz frito salteado con trozos de carne y pollo; bami, tallarines largos con verduras y carne; rijsttafel, platos de arroz con hasta 20 acompañamientos; yuana, iguana guisada que también se sirve en sopa (sopi yuana); kabritu stoba, cabra guisada; kònkòmber, pepinos combinados con papaya verde o repollo, guisados con carne en conserva; y los típicos plátanos fritos o incluso una sopa dulce hecha con plátanos y verduras, sazonados con pimienta y canela. PLAYAS Y BUCEO. Curazao tiene más de 35 reconocidas playas que ofrecen una variedad de opciones para tomar sol, jugar en la arena y practicar surf. Algunas son pequeñas, rodeadas por acantilados enormes, mientras que otras consisten en extensos tramos de arena aislados por la naturaleza o llenos de actividades. Allí se puede disfrutar de un almuerzo con pescado fresco, una cena romántica al atardecer, nadar, bucear e

Es posible zambullirse en el mar saltando desde un acantilado.

LENGUA PROPIA El perfil multicultural de Curazao también se aprecia en sus idiomas variados. Aunque el holandés es el idioma oficial y el inglés y el español se hablan ampliamente, muchos residentes se comunican en papiamento, una mezcla criolla entre africano, español, portugués, holandés, francés, inglés y arahuaco. Los historiadores creen que el papiamento –derivado del portugués “papear” (hablar o conversar)– se originó en el siglo XVII como una forma de comunicación entre los esclavos, que provenían de África, y sus amos portugueses. En contraste con otros idiomas criollos, se habla en todos los niveles sociales y se ha convertido en un elemento identitario importante de la isla.

25

hasta la época de Carnaval, generalmente, los precios son más altos. Visa: desde junio de 2015 Colombia ya no requiere de este documento. Únicamente se debe hacer la solicitud de la ED Card digital en la web (edcardcuracao.com). Vacunas: no se solicitan. Moneda: la divisa de Curazao es el gulden de las Antillas Holandesas (también llamado florín), pero los dólares estadounidenses circulan libremente. Idioma: los principales son el papiamento y el neerlandés, aunque el inglés y el español se hablan ampliamente. Horario: UTC/GTM -4 horas. Electricidad: 110-130 voltios a 50Hz. El tipo de enchufe normal es del tipo A de dos clavijas (el que se utiliza en Estados Unidos). Qué comer: no hay que perderse las suculentas comidas típicas curazoleñas o los platos fusión con influencias occidentales. Qué llevar: ropa ligera para el día y la playa, ya que el clima es cálido todo el año. También ropa de mangas largas en caso de que haya mosquitos (se recomienda llevar repelente). Informes: info@curacao.com

incluso saltar al agua desde los acantilados. La playa más extensa de Curazao, y con las arenas más blancas, se encuentra en Klein Curazao, una isla inhabitada a 12 km. de la costa suroriental y a dos horas en barco. Los operadores de buceo y los barcos alquilados llevan pasajeros a las enormes rocas volcánicas para hacer buceo, fiestas en la playa y comidas al aire libre. Los buzos y practicantes de esnórquel no pueden desaprovechar la belleza del mundo submarino de Curazao. El destino ha sido ha sido nombrado como uno de los tres mejores lugares del mundo para practicar esnórquel y buceo en la costa, así como el de mejor vida macroscópica submarina, de acuerdo a los lectores de la revista Scuba Diving en su Reader’s Choice Awards. La isla ofrece 40 áreas de buceo, y lo bueno es que los mejores están muy cerca de la orilla. Incluso, muchos complejos vacacionales cuentan con arrecifes accesibles. Otra muy válida opción de exploración subacuática es el Curasub, una embarcación submarina que se adentra en profundidades inalcanzables para los buzos. A bordo, los pasajeros pueden apreciar los peces coloridos, los corales y los antiguos naufragios entre las aguas cristalinas que rodean la


26

| ISLAS Y PLAYAS 2017

isla, con una visibilidad de más de 30 m. La excursión toma una hora y quince minutos.

@curacaotb

@curacaotravel

@curacaotb

ENCUENTROS CON ANIMALES. Los visitantes del Dolphin Academy tienen la posibilidad de encontrarse con delfines en lagunas naturales o en mar abierto, logrando una auténtica interacción entre animales y humanos, siempre de manera responsable y educativa. Aquellos que sepan nadar con patas de rana pueden optar por una experiencia más íntima, como el Dolphin Swim o el Dolphin Snorkel, en los cuales el visitante y el delfín nadan realmente juntos. Y quienes tienen licencia de buceo podrán experimentar el incomparable Dolphin Dive y bucear junto a un delfín en mar abierto. Por otro lado, la Granja de Avestruces de Curazao no es sólo la más grande del Caribe, sino la más

7ɮčğęĝ %ċĚďĘċ representante para Colombia de la Oficina de Turismo de Curazao. "Para 2018 el principal atractivo será el retorno del Curazao North Sea J a z z Fe s t i v a l (agosto), que traerá un reparto mundial de primer nivel. Además, habrá eventos musicales de gran envergadura durante todo el año, como el Carnaval de Curazao (enero o febrero), el Festival Furia Latina (septiembre), el Festival Curazao Pride (septiembre) y el Festival Amnesia (septiembre). Respecto a planes, los viajeros podrán elegir entre la naturaleza –con el monte Christoffle, el circuito de 35 playas o la plantación de aloe–, la aventura –con boogie tours, bicicletas, las cuevas Hato, rapel o buceo–, centros comerciales –para compras de lujo y spas junto al mar–, historia del licor Curazao en la fábrica Chobolobo, gastronomía y vida nocturna".

grande fuera de África. Este predio –que alberga unas 600 aves– ofrece paseos guiado para descu-

brir todo sobre esta magnífica especie. Los visitantes podrán sostener un huevo de avestruz en sus manos, acariciar un pichón, conocer a los enormes adultos y comprar algún souvenir alusivo. El restaurante de la granja, denominado Zambezi, sirve comida de estilo africano, lo cual incluye carne de avestruz, así como vinos y licores sudafricanos. En tanto, el Acuario Marino de Curazao, construido frente al océano en Bapor Kibra, se distingue por su sistema de aguas abiertas; es decir que el agua marina es bombeada de forma continua dentro de los acuarios. Entre las atracciones está un gran tanque donde se pueden tocar animales marinos, shows de alimentación e incluso hacer esnórquel o submarinismo para dar de comer a rayas, tortugas marinas, tiburones y muchos otros coloridos peces tropicales.•



28

| ISLAS Y PLAYAS 2017

L CARIBE COLOMBIANO

Mar y sol bajo la impronta del realismo mágico Esta región repleta de encanto fascina al viajero por el legado histórico de su arquitectura colonial, el universo literario de Gabriel García Márquez y la belleza de sus playas e islas, bañadas por un mar de siete colores. Fotos: ProColombia

En esta región del Caribe aún es posible encontrar playas desiertas.

a puerta de ingreso y la principal capital de la región Caribe colombiano es Barranquilla, la ciudad donde el río Magdalena se encuentra con el mar. Un destino donde una calle cualquiera se puede convertir en una fiesta, dado que es fácil encontrar una tarima improvisada y una multitud espontánea bailando al ritmo de tamboras, maracas y flautas de millo. De todos modos, es ideal visitar esta ciudad en febrero, cuando tiene lugar el Carnaval de Barranquilla. No sólo es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, sino que también fue reconocida por la Unesco como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad”. Sin embargo, para quienes la visitan en cualquier época del año es necesario aclarar que el lugar cuenta con una increíble belleza arquitectónica y tesoros coloniales. Asimismo, otro ícono de esta región es Cartagena de Indias. La brisa marina y los atardeceres que transforman los colores de las fachadas de casas de más de 400 años hechizan a los visitantes. Esta ciudad, Patrimonio Histórico de la Humanidad, fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia y conserva aún la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Sudamérica. Además de los encantos de su arquitectura, el destino suma una intensa vida nocturna, festivales culturales, paisajes exuberantes, magníficas playas y excelente oferta gastronómica. Por su parte, Riohacha, que se encuentra frente al mar Caribe y al lado del desierto, es la puerta de entrada para conocer la península de La Guajira, el departamento más septentrional de Colombia. Esta ciudad, en la que desemboca el río Ranchería, fue fundada el 6 de agosto de 1545. Quienes la visitan encuentran el legado de los indígenas wayúu, que se manifiesta en mantas y mochilas coloridas, entre otras artesanías. Muchos episodios de la biografía


|

29

Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se emplazan en pleno Caribe.

Cartagena de Indias es uno de los parajes principales del Caribe colombiano, además de ser Patrimonio Histórico de la Humanidad.

El destino es ideal para el buceo por los rasgos privilegiados del mar y su ecosistema de corales.

de Gabriel García Márquez tienen su raíz en esta vasta zona del Caribe, dado que allí se encuentran los orígenes de su familia materna, tan importante en la formación del universo del escritor. En tanto, para los viajeros amantes del sol y las playas un destino costero ideal es Santa Marta, la ciudad donde se pueden encontrar las impactantes olas del Parque Tayrona o las agradables playas del Rodadero. La ciudad está ubicada a orillas de la bahía de Santa Marta sobre el mar Caribe, en las estribaciones de la Sierra Nevada, cuyos picos pueden verse desde la playa en días despejados. A su vez, se trata de la ciudad más antigua de América del Sur, con un patrimonio arquitectónico inigualable.

tal colombiana se encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles y de piratas se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos y hacer ecoturismo. Asimismo, algo de la cultura antillana también pervive en San Andrés. En sus calles se oye hablar creole: una mezcla de inglés isabelino y español, con dialectos africanos. Aunque también hablan español e inglés moderno, así que la comunicación con los viajeros es muy sencilla. Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar

MAR ADENTRO. Cerca de cuarenta sitios para bucear, playas de arena blanca y un mar azul pero también verde y de tonos lilas son algunos de los encantos de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas al suroeste del Caribe. Hasta estos parajes llegan viajeros de todo el mundo en busca de postales perfectas y para disfrutar de la brisa, los cocoteros y las sonrisas despreocupadas de los locales. A 700 km. de la costa continen-

;ĠĖĖĤ 4ċĖċĥċĝ 'ĠďĘğďĞ presidenta de Corpoturismo. “Cartagena de Indias es reconocido como un destino histórico y cultural, teniendo en cuenta la declaratoria de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por el complejo de fortificaciones, museos y arquitectura colonial con la que cuenta. Es muy importante conocer muy bien el destino y lo que ofrece en materia de turismo y novedades.”

ARGUMENTOS DE VENTA • En Cartagena se ofrecen experiencias gastronómicas y de café, catas de ron y cacao, la ruta de la champeta, la ruta de museos, y en noviembre están las fiestas de la Independencia. • En Santa Marta, del 11 al 25 de noviembre la ciudad es sede de los Juegos Bolivarianos 2017, evento que contribuye al posicionamiento turístico del destino. Dentro de su geografía ostenta maravillas naturales como la Sierra y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Además, la oferta gastronómica y hotelera formal ofrece tarifas atractivas y competitivas.

de siete colores que alberga peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. Además, después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente. ¿Qué hacer en este archipiélago? El lugar cuenta con la Reserva de la Biosfera Seaflower, que fascina por los colores de la vida submarina. Allí se puede practicar buceo, kitesurf, windsurf y jet-ski, además de nadar en piscinas naturales rodeadas de rocas y saborear platos preparados con lo mejor del Caribe: langosta, cangrejo y caracol. Un imperdible es el paseo en lancha hasta el parque regional Johnny Cay, un islote de arenas blancas donde abundan las palmeras y excelentes restaurantes. Por otra parte, Providencia es una isla de 17 km² que se puede recorrer en un par de horas a bordo de un carrito de golf, que se alqui-


30

| ISLAS Y PLAYAS 2017

/Colombia.travel

@colombia_travel

@colombia.travel

la en el sector de Aguadulce. Este plan permite detenerse en playas desiertas, de arena amarilla y extensas hileras cocoteros. En tanto, los ojos del visitante se deslumbran ante el arcoiris marino de siete azules, que hicieron famosa a esta isla; una condición que se debe al origen volcánico del lugar. Una de las mejores experiencias del viaje es conocer a los providencianos, gente amable, sonriente, amante de la música y la gastronomía. Por su historia de colonización inglesa, holandesa y española aún conservan la tradición de tomar el té y hablan creole. Finalmente, Santa Catalina posee aproximadamente 1 km² de extensión y está separada de Providencia por un canal de 150 m. de ancho llamado Aury. La Cabeza de Morgan, una enorme roca tallada por el viento y las olas que semeja un rostro humano, es uno de sus principales atractivos.

0ėċĝ (ċĝčɮċ presidente de Cotelco Magdalena. “Uno de los principales atractivos del destino se encuentra a 34 km. de la capital samaria. Se trata del Parque Nacional Natural Tayrona, reconocido a nivel mundial por sus playas y su entorno natural. También cabe recordar que la bahía de Santa Marta es considerada la perla de Latinoamérica.”

PROFUNDIDADES DEL CARIBE. El Caribe colombiano es una de las mecas en el mundo del buceo, gracias a los rasgos privilegiados de este mar y por su ecosistema de corales. A la vez que en varios destinos se puede bucear con ejemplares únicos, como el tiburón monstruo, la ballena y el martillo. Las islas del Rosario confor-

man la reserva marina más grande del continente, siendo un destino exclusivo para el buceo. Mientras que Barú se encuentra a pocos minutos de la ciudad de Cartagena de Indias, y permite bucear entre montañas submarinas y barcos que naufragaron. En tanto, en Santa Marta se puede bucear en lugares como Bahía Gayraca y Neguange, donde habitan diversidad de peces doncellas, mariposas, globos y barracudas; además de 39 formas de corales blandos, como las gorgónias o los abanicos de mar. Por su parte, Capurganá y Sapzurro son dos poblados de arena blanca y agua azul en la selva del Darién, muy recomendados para la práctica de buceo. La mejor temporada es la de mayo a noviembre, cuando se observa la fascinante vida submarina en la Piscina de los Dioses, repleta de peces de colores y aves acuáticas.•


Puerto Bolívar Riohacha

DATOS ÚTILES

|

31

Santa Marta Barranquilla

len a

Rio Cau ca

to

Ri oM ag

Atra

da

Rio

Ri o

Ca u

ca

Cartagena Cómo llegar: Cartagena de Indias cuenta con conectividad nacional directa con Bogotá, Cali, Valledupar Barú Medellín, Bucaramanga, Pereira, San Andrés y Montería. Aerolíneas como Avianca, Viva Colombia, Wingo, Latam y Easy Fly sirven estas rutas. En cuanto a horarios y tarifas, depende Covenas Rio Ma gd ale Sincelejo de la estacionalidad, sobre todos en las temporadas bajas y altas donde se pueden prena sentar aumentos en las frecuencias. En cuanto a Santa Marta, Avianca, Lan y VivaCoMonteria lombia operan de manera regular con rutas convenientes. Próximamente comenzará a Turbo operar la aerolínea santandereana ASES, saliendo desde Bucarmamanga. Cabe menCucuta Careoa cionar que el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar fue completamente renovado. Cómo moverse: desplazarse por la zona de la costa del Caribe en un automóvil renEl Amparo Barrancabermeja Bucaramanga Arauca tado permite visitar la mayor cantidad de playas. Asimismo, viajar en bus por ColomPuerto Berrio Puerto bia es otra opción atractiva; tienen salidas frecuentes y hay diferentes compañías para Paez Rio Meta Medellin escoger. Además, existen las busetas, autobuses pequeños y económicos que van a caPuerto Carreno Paz de Rio Puerto si todos los rincones de las principales ciudades. Quibdo Puerto Salgar Tunja Ayacucho Cuándo viajar: la temporada alta del destino va de diciembre a abril, por la escasez de Manizales Santa Yopal Morganito Rita lluvias. De todos modos, las temperaturas oscilan entre los 26°C y los 29°C todo el año. Pereira eta Bogotá M Rio Armenia San Vacunas: dependiendo de la región donde se viaje, algunos pueden requerir certifiFernando Ibaque Villavicencio cado de vacuna contra la fiebre amarilla. de Atabapo Tulua Buenaventura Colombia Moneda: peso colombiano (1 US$ equivale a $ 2.958 colombianos). Puerto Barrancomina Inirida Cali Idioma: español. Neiva Horario: UTC/GMT -5 horas. Rio Guaviare Electricidad: la energía es de 110 voltios de corriente alterna. Popayan San José del San Vicente Rio Guainia Guaviare del Caguan Qué comprar: esta zona ofrece varias artesanías, aunque uno de los maTumaco Calamar yores atractivos es que San Andrés es un territorio libre de impuestos, lo Florencia San que hace más accesible la compra de ropa, perfumes, bebidas y Lorezo Pasto Mocoa Larandia Mitu Rio Vaup Cucui es Ipiales tecnología. Tres Esquinas Santa Ana Tulcan San Qué comer: la gastronomía de esta región se basa en los productos del Puerto Asis Iauarete Miguel mar, como langostas, camarones, cangrejos negros y truchas, acompañados La Tagua Puerto Leguizamo de arroz de coco, plátanos verdes fritos, yuca y ñame. Curiosidades: Colombia cuenta con el tercer arrecife de coral más grande del mundo, el Puerto Rio Santander “Sealflower”, declarado por la Unesco Reserva Mundial de Biosfera en 2002. Caq Ri ueta La Pedrera o Pu tu Qué llevar: protección solar, debido a su ambiente tropical y el impacto de los rayos UV en el Vila Bittencourt ma yo El Encanto Caribe. Además, se recomienda una constante hidratación durante las excursiones. Informes: www.colombia.travel Flor de Agosto


32

| ISLAS Y PLAYAS 2017

ARUBA

Colorido paraíso para el mejor descanso

Con sus magníficas playas de arena blanca y sol asegurado todo el año, la isla de origen holandés cautiva a sus visitantes con su propuesta de relax y paisajes de ensueño.

ARGUMENTOS DE VENTAS • El tamaño de la isla y su seguridad permiten disfrutar con tranquilidad y libertad el destino. • Una amplia y variada gastronomía. Un total de 97 nacionalidades conforman la comunidad de Aruba, por lo cual la oferta culinaria se fusiona con la tradición de diversos lugares del mundo. • La isla cuenta con un clima privilegiado, seco, soleado y fresco por los vientos alisios. Está ubicada fuera de la zona de huracanes, por lo que es un lugar seguro para sus turistas y habitantes. • Las playas que ofrece Aruba son fabulosas, además del Parque Nacional Arikok. • En la isla se habla español.

I

deal para el descanso, el romance o las vacaciones en familia, Aruba invita a relajados días de playa a pleno sol –prácticamente no existen las lluvias en la isla–, que pueden combinarse con paseos por dunas, zonas desérticas, cuevas y áreas naturales, o bien con múltiples actividades deportivas o al aire libre. Situada a 25 km. al norte de la península de Paraguaná, al noroeste de Venezuela –y fuera del área de huracanes–, este pequeño y paradisíaco país cuenta con magníficas playas de arena blanca localizadas en las costas oeste y sur de la isla. Una de las más bellas y concurridas es Eagle Beach, mientras que Palm Beach, Hadicaruri y Druif Beach son las elegidas por los huéspedes que se alojan en los complejos hoteleros de esta área. Si el visitante quiere alejarse de las más turísticas, puede

optar por la tranquila Rodger’s, al sur, frecuentada por pescadores y algunos lugareños. En el norte, en tanto, sobresalen Boca Catalina y Arashi Beach, además de Cura di Tortuga, en la que se forman dos bellísimas piscinas naturales gracias a las rocas de lava volcánica que encierran el agua del mar y protegen a los bañistas de las fuertes olas del lugar. Pero el mar de Aruba, además de brindar la posibilidad de bañarse en sus cálidas y calmas aguas transparentes, permite también realizar un sinnúmero de entretenidas actividades. Por ejemplo, si lo desea, el visitante puede iniciarse en el esnórquel, que se practica en la mayoría de las playas. En ese contexto, los buceadores más experimentados tienen su paraíso en Mangel Halto, donde hay arrecifes en los que se aprecia una amplia variedad de peces como el pargo


|

DATOS ÚTILES Cómo llegar: la isla cuenta con 26 frecuencias aéreas. Avianca ofrece 11 vuelos semanales directos desde Bogotá, Copa 11 vuelos semanales a través de Panamá, Latam Airlines dos vuelos a la semana, y Wingo también dos vuelos a la semana, en temporadas altas. Cómo moverse: hay servicio diario de autobús a lo largo de la zona hotelera, con una tarifa de US$ 2,30 ida y vuelta. En Oranjestad funciona, desde 2012, un tranvía de última tecnología, que conecta la terminal de cruceros con el centro de la ciudad atravesando la calle principal –LG Smith Boulevard– y realizando seis paradas en los monumentos, museos y las mejores zonas de compras. Cuándo viajar: los meses más frescos son enero y febrero, cuando la temperatura varía entre los 24º y los 29º. En tanto, los más cálidos son agosto y septiembre, en los que oscila entre en los 26º y los 32º. La temporada alta va de octubre a abril y la baja se da sobre todo en septiembre. La ventaja de ir en este mes es que hay menos gente y se pueden encontrar más ofertas para el alojamiento. Pero, sea cuando sea que se via-

je, Aruba siempre estará esperando con brisas cálidas, corrientes de aire refrescantes y un sol que no para nunca de brillar. Visa: los colombianos que viajan al país insular por turismo sólo requieren su pasaporte vigente por seis meses. Vacunas: no se solicitan. Moneda: la moneda oficial es el florín arubeño (AWG). Su relación con el dólar estadounidense es: US$ 1 = 1,79 AWG. Pero en casi toda la isla es aceptado el dólar americano, así como la mayoría de las tarjetas de crédito. Idioma: los oficiales de la isla son el papiamento y el holandés. Sin embargo, el inglés y el español son hablados ampliamente por todos sus habitantes. Dónde alojarse: la oferta hotelera es amplísima e incluye a propiedades de las más reconocidas cadenas. Horario: UTC/GTM -4 horas. Electricidad: el voltaje en la isla es 110 voltios c.a. (60Htz). Qué comer: keshi yena, un revuelto de pollo con vegetales cubierto enteramente por queso gouda. Qué llevar: indefectiblemente, lentes de sol, protector solar, y ropa liviana y de colores claros. Informes: es.aruba.com

El fulgurante blanco de las suaves arenas invita a inolvidables días de playa.

cola amarilla, el espigas de color azul o el pez loro. Asimismo, el lugar de los surfistas es Boca Grandi, al sur, sólo apta para los expertos, ya que los vientos suelen ser muy intensos. También se practica bodyboarding en Andicuri, sobre la costa este de la isla. Junto a ella se recuesta el balneario de piedras negras y un puente natural con tres arcos que también vale la pena conocer. SITIOS Y EXCURSIONES. En el plano urbano, que Aruba también lo tiene, sobresale su capital, Oranjestad, una pequeña y muy sobria y pintoresca ciudad portuaria con una encantadora mezcla de arquitectura antigua y moderna. Recorriendo sus callecitas, donde abundan las tiendas de las marcas más prestigiosas, además de restaurantes, bares y clubes nocturnos, es posible apre-

El buceo es una de las actividades preferidas de los visitantes.

33

ciar hermosos viejos edificios restaurados como el “stadhuis” verde, donde funciona el Ayuntamiento y el Registro Civil. Otro detalle de pintoresquismo es el flamante tranvía que parte desde la terminal de cruceros y atraviesa la ciudad a lo largo de la renovada calle principal. Un hermoso edificio de interés es el Fuerte Zoutman, construido en 1798 por el ejército holandés, que es la estructura más antigua de Aruba, y comparte espacio con la torre Willem III. Entre ambas construcciones funciona el museo histórico, que alberga una exhibición permanente sobre la historia del país. El paseo por la ciudad puede completarse con la visita a la histórica casa de la familia Ecury, en el centro de Oranjestad, en la que actualmente funciona el moderno Museo Arqueológico; como así

La cueva de Guadirikiri, en el Parque Nacional de Arikok.


34

| ISLAS Y PLAYAS 2017

boles divi divi, exóticos cactus y flores tropicales, todo en un área donde abundan iguanas, lagartijas e infinidad de aves. Durante el trayecto también se pueden apreciar singulares formaciones rocosas como las de Huliba, Guadirikiri y la cueva de Fontein, en la que existen pictografías de los indios arawak.

Los hoteles permiten disfrutar de los colores del atardecer con la mayor comodidad y confort.

/Arubabonbini

@ArubaBonbini

/arubabonbini

también recorriendo los hermosos parques y conociendo la Casa de la Cultura, donde funciona el Teatro Nacional de Aruba; y el Museo del Aloe, ubicado en Hato Plantation, en las afueras de la ciudad. Saliendo de la capital existen numerosos sitios para conocer y una amplia oferta de alternativas que contemplan los tradicionales tours en vehículos 4X4, ideales para acceder a sitios escondidos de singular belleza; y en cuatriciclos, paseos que en general duran menos horas. A la vez, para quienes busquen una opción menos convencional, existen empresas que ofrecen circuitos en motos Harley Davidson, en bicicletas, a caballo, en Segway para distancias más cortas y hasta en Trikes, un vehículo de tres ruedas que se asemeja a una moto pero en formato de triciclo. Otra propuesta, ya saliendo de los límites de Aruba, es la isla De Palm, ubicada a sólo cinco minutos en ferry, en la que toda la familia puede divertirse haciendo esnórquel, paseando en banana o incursionando en el SeaTrek, una caminata submarina con un traje especialmente preparado para apreciar la vida en la superficie del mar. A los atrayentes cruceros al atardecer, con cena de mariscos en el muelle, se suma como propuesta la visita al Parque Nacional Arikok, que ocupa un 20% de todo el territorio insular. El paseo se realiza por senderos entre ár-

Lo paseos en bicicleta son una de las mejores propuestas para los grupos familiares.

.ċĝɮċ 7ēčğęĝēċ (ċĖɢĘ directora de la Oficina de Turismo de Aruba en Colombia. “La isla sobresale por su belleza natural, amabilidad y profesionalismo de sus habitantes. Cuenta con un excelente soporte logístico, innovación, creatividad y calidad en todos los servicios que ofrece. Además de profesionales especializados en servicio al cliente para todo tipo de visitantes: familias, parejas, convenciones, bodas, etc. En cuanto a las novedades, actualmente la isla impulsa todo lo referente a los festivales de música, como el Summer Festival y el Festival de Jazz, entre otros, con escenarios que cuentan con una capacidad hasta para 5.000 personas. Además de los eventos deportivos, como el torneo de golf y el triatlón.”

EVENTOS CON COLOR LOCAL. Continuando con la combinación de días de sol y playa con atractivos, vale mencionar las ruinas de Bushiribana, remanentes de lo que antiguamente fue una muy activa mina de oro que se encuentran en las cercanías del estrecho cañón de rocas conocido como el Frenchman´s Pass. Otro atractivo digno de conocer es el antiguo faro California, en el área de Hudishibana, al extremo noroeste de la isla, enmarcado por un paisaje de dunas y una costa de rocas de coral. En cuanto a las celebraciones locales existe un atrayente calendario en el que se destaca el colorido Carnaval, que comienza el 11 de noviembre con la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo y continúa la primera semana después de Año Nuevo con el desfile de Antorchas. A esto le siguen numerosos eventos como la elección de las reinas, el mejor grupo de tumba, calipso y soca; la canción del carnaval; y la mejor agrupación participante. En la agenda también es recomendable anotar el Festival Bon Bini, que tiene lugar todos los martes por la tarde en el Museo Histórico de Aruba, donde hay artesanías, comida, música y folclore local. Destino para familias, amigos y parejas, Aruba tiene propuestas para todos, contando con playas y paisajes naturales de una gran belleza, una tranquilidad y seguridad garantizadas para el mejor descanso; y muy atractivas opciones de actividades y entretenimiento.•



36

| ISLAS Y PLAYAS 2017

Costa oeste de Florida

Diversión a la vera del mar

Las playas son bastante sosegadas en Fort Myers.

Muy cerca de los parques de Orlando, las playas que se suceden en la costa oeste de Florida son imperdibles. Las hay para todos los gustos, teniendo en cuenta que las principales se encuentran en los alrededores de Tampa, St. Petersburg o Fort Myers. Fotos: Visit Tampa Bay/ST. Petersburg/Clearwater/ The Beaches of Fort Myers & Sanibel

L

uego del ajetreo que implica visitar los parques de Orlando, con diversión asegurada para grandes y chicos, seguramente los viajeros busquen una estadía más relajada en alguna playa cercana. Justamente en las inmediaciones se encuentran los balnearios de St. Petersburg/ Clearwater, a tan solo 150 km., pero hay más opciones tentadoras al

ARGUMENTOS DE VENTAS • St. Pete/Clearwater, a sólo 90 minutos de los parques temáticos, son ciudades ricas en cultura y gastronomía, perfectas para unos días de relax en cualquiera de sus playas. Si bien ofrece actividades de clase mundial, tiene ambiente de pueblo playero para que el viajero pueda relajarse y disfrutar, lejos de las preocupaciones de la vida moderna. También cuenta con sitios para compras, ya se de marcas reconocidas como de diseñadores locales, además de la posibilidad de ir a Tampa para visitar los outlets. • Los pasajeros también pueden acceder a precios asequibles en hoteles. • Tampa es la única ciudad de la Florida que cuenta con el CityPass, un pase que permite disfrutar de varias atracciones por un solo precio, e incluye entrada al parque de aventuras extremas Busch Gardens.

sur, en Fort Myers & Sanibel. Estamos en la costa oeste de Florida, un mundo entero por descubrir. Antes de darse un chapuzón, podemos hacer un alto en Tampa, donde se localiza Busch Gardens, pero donde también se despliegan otros sitios de interés, como el histórico barrio latino, Ybor City; la Torre Rivergate; la 7th Avenida, con sus discotecas y bares; y el Big Cat Rescue, que sirve como un santuario suburbano para decenas de felinos exóticos. Allí también hay algunas playas que vale la pena conocer, como Archibald Beach Park, la favorita para los fines de semana; o Ben T Davis Beach, localizada frente a Tampa Bay. ST. PETE/CLEARWATER. Con 56 km. de costas, St. Pete/Clearwater es un destino para asolearse a la vera del mar. Una de las playas más conocidas por

su amplia oferta de entretenimiento es Clearwater Beach: allí es posible sentarse a almorzar en algún restaurante, jugar al vóley y hasta practicar parapente. La otra famosa es St. Pete: la mayor extensión de costa pública del condado, con opciones de deportes acuáticos. Además, está rodeada por galerías de arte, tiendas de regalos y edificios con arquitectura histórica, en especial en el distrito de Corey Avenue. Si se busca un espacio más relajado hay que ir hasta Caladesi Island, previo paso por Honeymoon Island. Esta última es una barrera natural de 6,5 km., sede de un parque estatal y de las mejores olas. Vale la pena complementar la jornada de mar con un recorrido por el sendero natural que atraviesa un bosque de pinos. En tanto, Caladesi Island combina playas –de las mejores de la zona– y senderos naturales con abundante vida sil-


Seattle Olympia

Winnipeg

Saskatchewan

Spokane

New Brunswick

Manitoba

Quebec

Portland Vancouver

Fredericton Lake Superior

Salem

Helena

Montreal

Bismarck

Ottawa

Pierre

St. Paul

Milwaukee Madison Ames

Salt Lake City San Francisco

Carson City Sacramento Oakland

Cheyenne

Omaha

Boulder

Lincoln Topeka

U. S. A.

Lansing

Des Moines

Kansas City

Toronto

Detroit La

Ann Arbor

Louisville St. Louis

Jefferson City

Concord Albany Rochester Buffalo Hartford

Lake

e

Charleston Richmond

Frankfort

San Diego

Nashville Little Rock

Oklahoma City

Phoenix Mexicali

Memphis

Boston Providence

Norfolk

Raleigh

Charlotte Columbia Atlanta

Birmingham Dallas Jackson

Hermosillo

Baton Rouge

Austin San Antonio

Chihuahua

Houston

Montgomery Jacksonville

Tallahassee

New Orleans

Orlando Tampa

MEXICO

Saltillo

Fort Myers/ Sanibel

West Palm Beach

Miami

Nassau

Monterrey

CĂłmo llegar: el vuelo mĂĄs directo lo ofrece Copa Airlines, hacia el Aeropuerto Internacional de Tampa, con cuatro frecuencias semanales. Desde allĂ­, a 20 minutos en carro se llega a St. Pete/Clearwater. TambiĂŠn se puede volar con Avianca, American Airlines, Spirit o JetBlue hasta Miami, Fort Lauderdale u Orlando, y continuar por tierra hasta el destino. CĂłmo moverse: en Tampa existe el Downtowner para recorrer el centro en un vehĂ­culo eco-friendly; barcos taxi; el Tampa Historic Streetcar, un tranvĂ­a que recorre los principales sitios de interĂŠs; asĂ­ como un sistema de bicicletas para ir de playa en playa. En St. Pete, los tranvĂ­as Jolley y Suncoast operan en la costa; y el Clearwater Ferry que navega desde el centro de Clearwater hasta Clearwater Beach Marina. Muchas

|

DATOS ĂšTILES

islas tambiÊn estån unidas por ferry. En Fort Myers tambiÊn cabe la posibilidad de navegar hacia las islas cercanas. En todos los casos se puede alquilar auto y tomar excursiones. Cuåndo viajar: las temperaturas måxima/mínima promedio son las siguientes: enero, 20,5°C/12°C; abril, 27°C/18°C; julio, 33°C/25°C; y octubre, 29°C/21°C. Visa: el documento se expide en la Embajada de Estados Unidos en Colombia, localizada en Bogotå. En la mayoría de los casos, las personas solicitan visas de turismo (B1/B2), pero tambiÊn hay mås de 20 tipos como visas de estudiante, de trabajo temporal, de intercambio y de inversionista. Los solicitantes deben completar el formulario DS-160 disponible en línea en inglÊs, con su traducción al espaùol. Una vez diligencia-

do, se deben cancelar los derechos de solicitud de visa no reembolsable y agendar la cita. No todas las personas requieren entrevista (visas diplomĂĄticas y oficiales de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales; menores de 14 y mayores de 79 aĂąos; y quienes hayan tenido una visa de la misma categorĂ­a y que haya expirado hace menos de 12 meses no la necesitan). Luego hay que presentarse al Centro de AtenciĂłn al Solicitante (CAS), en BogotĂĄ o MedellĂ­n, para la toma de fotografĂ­a y huellas. Posteriormente el pasajero debe acercarse a la Embajada en la fecha y hora de la cita. Si recibe una respuesta positiva, la Embajada conserva el pasaporte, que luego puede ser reclamado en una oficina de DHL o en el CAS seleccionado. Vacunas: no se solicitan. Moneda: dĂłlar estadounidense. Idioma: inglĂŠs. DĂłnde alojarse: la gama de hotelerĂ­a es amplia en los tres destinos. Horario: UTC/GMT -5 horas. Electricidad: la corriente elĂŠctrica funciona a 110120 voltios a 60 Hz y y se usan conectores de clavija plana. Curiosidades: St. Pete/Clearwater ostenta el rĂŠcord Guinness de tiempo soleado mĂĄs prolongado; 768 dĂ­as desde febrero de 1967 hasta marzo de 1969. QuĂŠ llevar: siempre ropa de baĂąo. AdemĂĄs, a fines de primavera y verano, ropa liviana e informal. En otoĂąo e invierno, pantalones largos y una chaqueta ligera. Informes: visitstpeteclearwater.com/www.visittampa bay.com/www.fortmyers-sanibel.com

St. Pete, pero tambiĂŠn el resto de las playas de la costa oeste de Florida, son aptas para familias con niĂąos.

.ɴĘēÄ?Ä‹ #Ä‹Ä?Ä?Ä?Ä?Ä‹ 1ċĘĞēĘē representante para Colombia de Visit St. Pete & Clearwater. “Especialmente en la zona de Clearwater contamos con hoteles nuevos sobre la playa. Por otra parte, disponemos de operadores que prestan servicio de transporte desde Orlando. Ya sea que se obtenga una entrada simple o se utilice el CityPass para visitar el Museo de la colecciĂłn de Dale Chihuly, ahora estĂĄ incluida la demostraciĂłn sobre cĂłmo se hacen las esculturas en vidrio soplado. ÂĄEs increĂ­ble!.â€?

vestre. Cerca de allĂ­ se recomienda realizar una caminata familiar para descubrir las aves de la costa y un faro de 1887 dentro del Anclote Key Preserve State Park. Sand Key es otro paraĂ­so prĂ­stino y pacĂ­fico que se abre entre el bullicio de Clearwater Beach. Es el lugar perfecto para escaparse sin irse y hacerlo en plan familiar debido a la cantidad de propuestas para los mĂĄs chicos. Ă rea de pla-

37

Eri

Greensboro Santa Fe

Los Angeles

io Ontar

ke New York Cleveland Trenton Harrisburg Pittsburgh Philadelphia Wilmington Columbus Baltimore Dover Indianapolis Annapolis Dayton Cincinnati Washington D. C.

Chicago

Springfield

Denver

Huron

Lake Michigan

Minneapolis

Augusta

Montpelier

Lake

Boise

ya, juegos infantiles, un parque, mesas para picnic y una zona para mascotas son algunas de las prestaciones. AdemĂĄs, la zona es visitada por tortugas marinas y aves en peligro de extinciĂłn. Mientras que Pass-a-Grille es un sitio sin edificios altos a la vista, ni centros de compras ni multitudes: esta zona despliega grandes extensiones de playa pĂşblica con un ambiente muy relajado.

Eighth Avenue es donde se puede pasar el tiempo en pequeĂąas galerĂ­as, boutiques y restaurantes, incluido el bar en la terraza del Hurricane Seafood Restaurant, un famoso lugar para saborear una bebida junto con los espectaculares atardeceres de la zona. Desde allĂ­ salen las excursiones a Shell Key, una isla deshabitada. Por Ăşltimo, hay que detenerse en Fort de Soto: nombrada la me-


38

| ISLAS Y PLAYAS 2017

Y si quedan fuerzas, St. Pete es morada de museos y galerías de arte. La joya del destino es el Dalí Museum, que deslumbra a los visitantes con la colección más amplia de las obras del excéntrico artista surrealista fuera de España.

Tampa también tiene sus áreas para el relax, pero antes vale la pena detenerse en el histórico barrio latino, Ybor City.

jor playa para familias por la revista Parents y el diario USA Today, ostenta kilómetros de playa y un frondoso pinar. El parque cuenta con 243 espacios para acampar en familia, dos centros de nado, dos muelles para pesca, 14 áreas de picnic cubiertas, juegos, senderos naturales y un fuerte histórico. Es posible alquilar bicicletas o coches a pedal, o disfrutar de comida cocinada a la parrilla. Cualquiera sea la elegida no hay que perderse las puestas del sol.

FT. MYERS & SANIBEL. A lo largo de 80,5 km. de costas se despliegan varias playas. Vale mencionar a la que le da el nombre al destino: plena de vida, Ft. Myers es perfecta para conocer gente y disfrutar de la “movida” diurna y nocturna. De hecho, allí se erigen restaurantes y clubes nocturnos donde bailar hasta bien entrada la madrugada. Mientras que las islas de Sanibel y Captiva mantienen la atmósfera sosegada a raíz de las estrictas ordenanzas para evitar el alto impacto turístico. Playas y manglares conforman el paisaje de ambas islas.

Si se viaja en pareja, Lovers Key State Park es la playa para hacer base. Se trata de un sitio romántico, elegido incluso por muchas personas para casarse. Se puede acceder en auto, caminar por los bosques o remar por los estrechos cursos de agua. Lo propio cabe decir de Cayo Costa. En el extremo norte de Sanibel se encuentra Blind Pass Beach, el lugar perfecto para juntar caracoles, actividad muy frecuente por esta zona. Atención que está prohibido recoger los que están vivos. Para familias con niños, Bowman´s Beach ofrece una zona de juegos. Sin embargo, conserva cierto espíritu natural y tranquilo. El área, además de sus playas, ofrece sitios naturales únicos, como “Ding” Darling, el refugio de vida silvestre; el Parque Regional Caloosahatchee y el Hickey’s Creek Mitigation Area.•



40

| ISLAS Y PLAYAS 2017

Samaná

La isla de los tesoros naturales

Los viajeros que aprecian la calma del sol y el mar, así como aquellos que buscan aventura, adrenalina, selva y sabores locales, podrán colmar sus expectativas en uno de los enclaves más recomendables de República Dominicana y todo el Caribe: Samaná. Por Mariana Iglesias l redaccion10@ladevi.com Fotos: Ministerio de Turismo de República Dominicana

L

a Española, una de las islas que integra las Antillas Mayores, conformada por los territorios de Haití y República Dominicana, alberga maravillosos atractivos naturales y culturales, paisajes submarinos y parques nacionales de profusa vegetación, además de algunas de las ciudades más antiguas de América. Una de sus 32 provincias es Samaná, que se localiza a dos horas de la capital nacional: Santo Domingo. Samaná tiene una superficie de casi 900 km² y una población cercana a los 95 mil habitantes. Sus hermosas playas y los pueblitos que viven de la agricultura, la pesca y el turismo se pueden combi-

nar perfectamente con atractivos naturales como la exuberante vegetación del Parque Nacional Los Haitises y una variedad gastronómica de marcada influencia francesa. Las propuestas hoteleras son muy completas y abundan los alojamientos todo incluido pertenecientes a las cadenas más prestigiosas del mundo. LAS TERRENAS. En el pequeño poblado de Las Terrenas, centro turístico de la provincia, se sugiere caminar por el malecón, donde se suceden bares y restaurantes de excelente calidad, además de las mejores vistas de la caída del sol. Cada tarde, los turistas y locales se reúnen allí pa-

Las Terrenas es un paseo imperdible para comprar recuerdos locales y degustar la gastronomía local, de marcada impronta francesa.


Luperón

Monté Cristi

Puerto Plata

Cap-Haitien ue del

| Gaspar Hernández

Rio Yoq

FortLiberté

Norte

Cabrera

Mao

Dajabón Sabaneta

Moca

Santiago

Salcedo

República Dominicana

Sánchez

Pimentel

La Vega Rincón

Samaná

Rio Comu

Cotui

Sabana de la Mar

Rio

Ar tib

on

ito

aiti

Nagua

San Francisco de Macoris

Miches Bonao

San Juan

Elías Piña

Rio Ozama

El Seibo

Rio ina Ha

Azua

Lago Enriouillo

us

de

lS

ur

Neiba

Jimaní

San Cristóbal

Yo q

PortAu-Prince

Higüey

Santo Domingo Haina

Rio

Cayo Levantado; una excursión imperdible para sentirse como Robinson Crusoe en una isla desierta de impactante belleza.

San Pedro de Macoris

Barahona

Punta Cana

La Romana

Baní

Boca de Yuma

Las Calderas

Isla Saona

Pedernales

Cómo llegar: el destino tiene dos aeropuertos, a los que se puede llegar a través de vuelos chárter. Avianca ofrece una frecuencia diaria desde Bogotá a Santo Domingo para luego conectar vía terrestre. Samaná se localiza a 220 km. de Santo Domingo, la capital del país (dos horas y media). Cómo moverse: en Samaná los hoteles cuentan con traslados hacia los centros urbanos como Las Terrenas. También es factible probar una pequeña moto o scooter, un vehículo muy popular entre los locales. Para las excursiones, los proveedores turísticos se ocupan de los traslados. Cuándo viajar: en el Caribe las temperaturas cálidas persisten durante todo el año. En el verano oscilan entre 32ºC al mediodía y 21ºC al anochecer. Los meses más cálidos se extienden de junio a diciembre.

en una excursión en barco, que incluye el descenso en este paraíso de aguas turquesas y cocoteros.

ra disfrutar, copa de ron en mano, del atardecer caribeño. Las Terrenas tiene un pequeño centro comercial al aire libre, ideal para adquirir recuerdos dominicanos. Varias tiendas ofrecen joyas y accesorios con incrustaciones de larimar, una piedra semipreciosa que sólo se encuentra en este país. Aceites esenciales, jabones elaborados con aceite de coco y delicias de cacao, además de varias marcas de ron, completan la oferta de recuerdos que vuelven en las valijas de los vacacionistas. A sólo 7 km. de Las Galeras es posible acceder a Playa Rincón, una de las imperdibles de Samaná. Vale mencionar que también puede resultar interesante apuntarse

41

DATOS ÚTILES

CAYO LEVANTADO. A sólo 20 minutos en taxi acuático desde el puerto de Samaná se localiza Cayo Levantado, un verdadero enclave de ensueño para pasar un día en pleno contacto con la naturaleza. Aguas transparentes, un parque marino con paisajes surreales y manjares de excelente precio y calidad como pescado frito, buñuelos y frijoles conquistan a los turistas que visitan este enclave. SALTO EL LIMÓN. Rumbo al salto El Limón se atraviesa un camino en el que se aprecia una increíble gama de verdes, apenas interrumpidos por pequeñas casas de paredes coloridas que van indicando el camino hasta llegar al primer acceso, perfectamente señalizado, a 4 km. de Samaná. Una vez allí habrá que continuar el trayecto, de no más de 20 minutos, a caballo. Durante el paseo el canto de las aves, la vegetación que se cuela desde cada costado del paisaje y la fauna local –que juega a las escondidas– son los anfitrio-

Visa: no se requiere. Vacunas: no se solicitan. Moneda: peso dominicano. Idioma: español, pero también se habla inglés y francés. Dónde alojarse: la cadena Viva Wyndham tiene excelentes propiedades con régimen todo incluido en Samaná. Horario: 10 a 13 y de 17 a 21.30 son los horarios comerciales más frecuentes. Los bancos y las casas de cambio usualmente tienen horarios más reducidos. Electricidad: en República Dominicana los tomacorrientes son de 110 voltios. Debido a esto, se recomienda a los visitantes de otros países traer sus propios adaptadores eléctricos. Informes: www.godominicanrepublic.com/es www.gosamana.com

ARGUMENTOS DE VENTAS • La belleza de sus paisajes naturales, el avistamiento de ballenas, el ecoturismo, una de las 10 mejores playas del mundo según la Unesco, Playa Rincón y su hotelería enclavada en la naturaleza hacen de este destino algo único.

nes de la aventura, mientras los caballos sortean pequeños arroyitos que se convierten en un oasis, inmerso en el bosque tropical. Luego el sendero se completa a pie y en menos de 10 minutos se divisa el impactante salto de agua. Se trata de la cascada que desciende desde la parte más elevada de la sierra de Samaná, a una altura de 40 m. En los últimos años este lugar se convirtió en el predilecto de los intrépidos clavadistas que no dudan en comportarse como verdaderas estrellas del aire. PARQUE NACIONAL LOS HAITISES. Con una superficie de 1.600 km², este hogar de manglares vírgenes, petroglifos de pueblos originarios (los taínos), playas solitarias y una gran diversidad de flora y fauna endémica encarna uno de los tesoros verdes más preciados de República Dominicana.


42

| ISLAS Y PLAYAS 2017

+ĠĖēę $ɩĞċĝ .ęĝĎɢĘ director de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Colombia.

Vale la pena embarcarse para visitar el Parque Los Haitises.

/gosamana

@gosamana

@gosamana

Para recorrer la zona habilitada al público hay que emprender algunas de las navegaciones gestionadas por distintos prestadores turísticos. Los paseos se desarrollan en catamaranes o semirrígidos que avanzan entre las formaciones rocosas emergentes. Durante la navegación, el guía va detallando las características del paisaje y señala los distintos cayos habitados por decenas de especies de aves. Más adelante se suceden una series de cuevas húmedas y misteriosas que resguardan impactantes pictografías (antiguos dibujos,

“Como parte del desarrollo hotelero y turístico se está llevando a cabo la remodelación de algunas propiedades, entre las que se encuentra el Amhsa Marina. En 2016, República Dominicana le dio la bienvenida a más de 6 millones de turistas extranjeros, y para 2022 la meta es alcanzar los 10 millones.

símbolos y escrituras plasmados en piedras). Una de las formaciones, la cueva de la Arena, está situada en una playa aislada con varias cavernas frente al mar y esculturas de origen taíno. En otra de las cuevas (La Línea) que se encuentra en el espeso bosque tropical, hay vestigios de habitantes originarios.

Al bajar de la embarcación los viajeros pueden emprender una caminata guiada a través de las formaciones de roca caliza que abundan en las cuevas, para explorar sus intersticios y recovecos, donde las estalactitas conforman paisajes surrealistas. De regreso, las embarcaciones más pequeñas navegan entre los manglares por la cuenca baja del río Yuna, que descubre un escenografía apacible y una paleta de colores verdes y ocres. Esta escena, potenciada por el sonido del trino de los pájaros, crea una atmósfera de inmensidad y calma en pleno contacto con la naturaleza. De regreso, cabe la posibilidad de que las embarcaciones sean “custodiadas” por una manada de delfines que merodean la zona. Si la suerte y el clima acompañan, éste será un inmejorable cierre para la excursión y, por qué no, para la experiencia dominicana.•



44

| ISLAS Y PLAYAS 2017

PANAMÁ

Playas de ensueño en el Pacífico y el Caribe

Isla Iguana es ideal para hacer esnórquel en medio de un paisaje encantador.

La costa del Pacífico panameño despliega una naturaleza exuberante, un sinfín de actividades y una gran infraestructura. Al igual que la del Caribe, donde sus playas de ensueño cautivan a viajeros, surfistas y aventureros de todo el mundo. Fotos: Visit Panama.

L

a costa del Pacífico de Panamá se caracteriza por sus playas de arena blanca y aguas azules. Algunas de ellas yacen en pequeños poblados encantadores y otras en grandes resorts con infraestructura de nivel internacional. Observar el desove de

ARGUMENTOS DE VENTAS • Se trata de un destino interesante porque a pocas horas de Ciudad de Panamá se puede disfrutar de islas con aguas cristalinas, entre las que se destacan las de Bocas del Toro y San Blas, sitios paradisíacos dotados de una exuberante vegetación y fauna marina. Además, de julio a septiembre se puede hacer avistamiento de ballenas. • Según informó la Autoridad de Turismo de Panamá, entre las más recientes e imperdibles novedades se encuentran la ampliación del Canal de Panamá y el Biomuseo.

las tortugas marinas o el nado de las ballenas y delfines, así como practicar esnórquel, buceo o surf, forman parte de sus encantos. En tanto, la costa del Caribe es un paraíso de aguas cristalinas, naturaleza exuberante y cultura, que atrapa con destinos como Bocas del Toro y San Blas, entre otros. PLAYAS DEL PACÍFICO. Muy cerca de Ciudad de Panamá se encuentra Playa Bonita, con resorts exclusivos dotados de completas facilidades. Asimismo, a sólo 15 minutos de la capital del país se pueden contemplar espectaculares amaneceres en la pla-

ya Veracruz, que además atesora una gran variedad de restaurantes con vista al océano Pacífico, la selva tropical y el canal de Panamá. En tanto, en el golfo de Panamá se encuentra el archipiélago Las Perlas, un conjunto de islas e islotes con hermosas playas de aguas claras y arena blanca, rodeadas de abundante vegetación. Contadora es la isla más famosa del archipiélago, y Taboga es otra de las preferidas. Punta Chame es la primera de una serie de playas de arena blanca y aguas azules de la provincia de Panamá Oeste, una península delgada con bonitas costas hacia ambos lados. Ofrece a sus visitantes tranquilidad y descanso, incluso los fines de semana. Allí también se practican deportes acuáticos extremos. Por su parte, la provincia de Coclé alberga a Farallón y Playa Blanca, dos de las áreas con mayor desarrollo turístico del país: cuentan con resorts de lujo y propiedades que funcionan bajo el concepto “todo incluido”.


|

Uatsi o Telire

Elena

DATOS ÚTILES

Colón

Almirante

Co

to

Br

us

La Chorrera

po

he

io

SA

NB

LA

S

R

Balboa

uc un aq

Sa

VERAGUAS

ue

Penonome

Rio lo ab nP

Tole

Ch

COCLE

Santa Fe

CHIRIQUI

El Valle

Rio

El Cope

ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS

Rio Sa

nta M

aria

45

C

io Ind

PANAMÁ

Pedregal Puerto Armuelles

Chepo

Panamá

Cerro BOCAS DEL TORO Punta Bajo San Boquete Andres Soloy La Concepcion

David

Canita

PANAMA COLON

Rio

Corredor

Panama Canal

Salud

ola anguin Rio Ch

Rio

El Porvenir

Portobelo

Bocas del Toro

Aguadulce

La Palma

Rio

Tuir a

Yaviza

Santiago DARIEN

HERRERA

Las Tablas LOS SANTOS

Los Asientos Rio

Isla de Coiba

lsas

El Tigre

Rio Ba

Chitre

Cómo llegar: AirPanama opera desde Medellín con siete frecuencias semanales, desde Armenia con tres y desde Cartagena con dos. Es la única aerolínea que vuela a Bocas del Toro, con hasta siete frecuencias diarias (en temporada). Por su parte, Copa Airlines opera hacia Panamá desde Bogotá con siete vuelos diarios, y también con frecuencias saliendo desde Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga. Además, Viva Colombia y Wingo cuentan con rutas hacia el vecino país. También se puede hacer escala por varias horas si se toma el crucero de Pullmantur desde Cartagena, llegando a Puerto Colón 2000. Cuándo viajar: en cualquier momento del año, ya que el clima lo permite y siempre hay mucho que hacer. Visa: no se solicita. Vacunas: no se requieren si se viaja desde Colombia. Dónde alojarse: se ofrece una amplia gama de propuestas, ya que tanto Ciudad de Panamá como los principales destinos turísticos del país han venido experi-

En la península de Azuero, cerca de la Villa de Los Santos, también hay playas de aguas cristalinas, entre las que destacan Monagre, Los Guayaberos y El Rompío. Y en el distrito de Las Tablas sobresalen Las Comadres, El Jobo, El Uverito, La Candelaria y El Estero. Mientras que el pintoresco pueblo de Pedasí es uno de los principales atractivos turísticos de la península, con una gran extensión de arena blanca, rica cultura y la posibilidad de realizar deportes acuáticos y observar ballenas. A unos 30 minutos de allí se encuentra la playa Venao, una de las más atractivas de Centroamérica e importante destino de competencias internacionales de surf. Desde allí se visitan Cambutal, la isla Iguana –con el arrecife de coral más grande y mejor conservado del golfo de Panamá– y la reserva natural de Isla de Cañas, famosa por el arribo de miles de tortugas cada año –de julio a noviembre–. La provincia de Veraguas dispone también de hermosas playas; una de ellas es Santa Catali-

na, famosa a nivel mundial entre los amantes del surf. Además, se puede visitar la isla Coiba, a una hora y media en lancha, donde se encuentra el Parque Marino de Isla Coiba (hoy Parque Nacional), considerado uno de los 10 mejores destinos para bucear en el mundo. Asimismo, el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí abarca 14.470 ha. y una veintena de islas. La playa Las Lajas, el pueblo de Horconcitos, el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, La Barqueta y la bahía de Charco Azul completan la oferta turística. PLAYAS DEL CARIBE. El Caribe panameño deslumbra con un sinfín de islas en las

to Atra

COLOMBIA

mentando un amplio desarrollo de la oferta hotelera en los últimos 10 años, incluso con el desembarco de cadenas internacionales. Clima: tropical, con temperaturas relativamente altas y de poca variación a lo largo del año, generalmente más bajas en el Pacífico que en la costa del Caribe. En Ciudad de Panamá oscilan entre los 24°C y 35°C. En tierras altas, son generalmente más bajas y constantes, en torno a los 23°C. Las playas, de temperatura calurosa, tienen un promedio de 31°C. Moneda: la oficial es el balboa y equivale a un dólar estadounidense, que circula regularmente en Panamá. Propinas: no son obligatorias pero se recomienda dejar entre un 10% y 15% de la cuenta. Tarjetas de crédito: todas las reconocidas a nivel internacional son aceptadas en Panamá. Electricidad: 110 voltios. Informes: (507) 526-7000/contact@visitpanama.com/ www.visitpanama.com

que conviven diversas especies y donde los indígenas preservan sus tradiciones. Se sugiere comenzar el recorrido por la ciudad de Colón, sobre la costa atlántica, a una hora y media de Ciudad de Panamá. Allí se encuentra la Zona Libre de Colón, múltiples sitios históricos, las esclusas de Gatún y las nuevas esclusas de Agua Clara del Canal Ampliado. Asimismo, la playa Damas es un enclave muy popular entre lugareños y turistas. Y es posible hacer un recorrido en contacto con la naturaleza y la historia en las márgenes del Parque Nacional Portobelo, un área protegida donde se concitan el bosque húmedo tropical con el mar, y

El archipiélago de las Perlas, en el corazón del golfo de Panamá, tiene decenas de islas e islotes.


46

| ISLAS Y PLAYAS 2017

/visitpanama

@VisitPanama

@visitpanama

/multimediavisitpma

que alberga a Isla Grande, un enclave con una gran riqueza cultural y calidad gastronómica. Otros sitios que merecen una visita son la playa La Angosta, Palenque y María Chiquita. Por su parte, Isla Colón es un destino ineludible, en el extremo occidental de la región caribeña de Panamá. Allí se erige la ciudad de Bocas del Toro, capital de la provincia y famoso destino turístico, poblado de restaurantes, bares, hoteles y hostales usualmente frecuentados por mochileros y surfistas internacionales. Se puede recorrer en bicicleta, así como practicar deportes acuáticos y nadar en las cristalinas aguas de sus playas. Se puede acceder en avión (hay vuelos diarios desde Ciudad de Panamá al aeropuerto local) o en ferry desde el puerto localizado en Almirante, en tierra firme. Bocas del Toro cuenta con hermosas islas de aguas turquesas,

A Bocas del Toro se accede en avión desde Ciudad de Panamá, o en ferry desde Almirante.

playas de arena fina y blanca, palmeras y una selva tropical que es hogar de una gran diversidad de animales. Red Frog, Cayo Coral y el Parque Nacional Isla Bastimentos complementan la propuesta. El recorrido por el Caribe panameño se completa con la incursión a Guna Yala (con un vuelo directo desde Ciudad de Panamá o a través de una carretera). Es un paraíso natural con 370 islas de base coralina, entre las que se destacan Isla Aguja, Perro Grande, Pelícano, Perro Chico, Wailidub y Corbisky.

La forma más común de moverse en el archipiélago de San Blas es navegando entre islas. Y bucear, nadar, disfrutar del sol y relajarse con la belleza del paisaje son algunas de las actividades favoritas de los visitantes. Otro de los grandes atractivos es vivenciar las tradiciones y costumbres de la etnia guna en su vida diaria. Tal es el caso de las llamativas mujeres gunas, vestidas con sus atuendos típicos hechos a mano (como la afamada mola), adornos de oro y chaquiras en sus cuellos, brazos y tobillos.•




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.