La Agencia de Viajes Perú Nº 117

Page 1

Mensuario para profesionales de turismo

OCTUBRE 2020 - Ed. Nº 117 - Año X - 2.500 ej.

¿Perú está preparado para el turismo receptivo?

Con la apertura de las fronteras y el retorno de los vuelos internacionales, el interrogante que surge es sobre la preparación del destino y las regiones para recibir a los turistas que, lenta pero gradualmente, empezarán a arribar. 2 ENTREVISTA

ALIANZA DEL PACÍFICO

PÁGINA 10

Innovación y bioseguridad en la agenda del bloque

INFORME WTTC

¿QUÉ QUIEREN LOS PASAJEROS PARA VOLVER A VIAJAR? 11

RICARSO SOSA

INPROTUR ARGENTINA

“Argentina está preparada para volver a recibir turistas internacionales”

¿NUEVA LEY DE TURISMO? Las claves de la normativa que Canatur tiene en carpeta

4

8

ROYAL CARIBBEAN. EUROPAMUNDO. Viajes ACCOR. privados para familias Nuevo CEO para ¿Cómo ganar y grupos de amigos Sudamérica hasta US$ 10 mil? 12

9

13


PÁG. 2 - LA AGENCIA DE VIAJES - OCTUBRE DE 2020 PERÚ

D

esde el pasado 5 de octubre, Perú aperturó sus fronteras nuevamente como parte de la Fase 4 de la reactivación económica. De esta forma se autorizó el transporte aéreo internacional con 11 ciudades de siete países vecinos: Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Panamá, Uruguay y Chile. Esta reanudación aérea se generará en el transcurso de octubre y las principales aerolíneas que ya han comenzado a operar sus vuelos a los mencionados países son Latam Airlines, JetSMART y Sky Airline. De esta manera, la Resolución Ministerial N°0642-2020MTC/01 oficializa los vuelos con Guayaquil y Quito, en Ecuador; La Paz y Santa Cruz, en Bolivia; Cali y Medellín, en Colombia; Ciudad de Panamá; Asunción, en Paraguay; Montevideo, en Uruguay; y Santiago, en Chile.

En el caso puntual de Arequipa, el plan de reactivación en el sector se dará en tres etapas, de las cuales la última involucra el turismo receptivo. Jorge Valderrama, presidente de AVIT, señaló que esta fase del plan se desarrollará en el primer trimestre de 2021. Además, en esta Fase 4 de la reactivación económica Mincetur detalló los “Lineamientos sanitarios ante el Covid-19 para destinos turísticos”, en los cuales se establece el gran marco normativo que permitirá organizar y gestionar la reanudación de actividades en los diversos destinos turísticos de Perú. “Con esta norma damos los lineamientos generales para vigilar, prevenir y controlar el Covid-19 en el proceso de reanudación de

¿Perú está preparado para el turismo receptivo?

reactivación turística progresiva, aunque de igual manera continúa la inmovilización social obligatoria los domingos en 36 provincias. Incluido a estas medidas preventivas, se encuentra que algunas actividades turísticas todavía no están planteadas en esta Fase 4. En el caso del aforo en restaurantes y servicios afines, el Gobierno determinó que podrán funcionar con un 50%, las actividades deportivas se podrán realizar con un aforo máximo del 50% y los servicios relacionados al arte, entretenimiento y esparcimiento tendrán un aforo máximo del 60%.

¿CÓMO SE ENCUENTRAN LAS REGIONES DE PERÚ?

Con la apertura de las fronteras y el retorno de los vuelos internacionales, el interrogante que surge es sobre la preparación del destino y las regiones para recibir a los turistas que, lenta pero gradualmente, empezarán a arribar. actividades en los destinos turísticos. Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo desplegará acciones para que estos lineamientos sean aplicados por los actores públicos y privados. La reanudación total del turismo solo será posible con el apoyo de todos”, señaló el Mincetur. Debido a esto, la cuarentena focalizada que se mantenía en 79 provincias de Perú se ha levantado a partir del 5 de octubre para poder realizar una

La cuarentena focalizada que se mantenía en 79 provincias de Perú se ha levantado a partir del 5 de octubre para poder realizar una reactivación turística progresiva, aunque de igual manera continúa la inmovilización social obligatoria los domingos en 36 provincias.

Marisol Acosta, directora de Turismo de PromPerú, señaló que Perú se está preparando para el turismo internacional, debido a que ya se han detallado los protocolos y se han implementado de manera correcta por parte de los diferentes prestadores de servicio turístico a nivel nacional. Además, Marisol Acosta afirmó que la recuperación en Perú se dará de manera gradual. Por su parte, Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco, señaló que está coordinando con 32 subcomités del sector privado para que Cusco cumpla con los requisitos y protocolos de bioseguridad que garanticen el bienestar de los visitantes nacionales y extranjeros, lo cual indica que los protocolos se siguen implementando de manera gradual. En el caso puntual de Arequipa, el plan de reactivación en el sector se dará en tres etapas, de las cuales la última involucra el turismo receptivo. Jorge Valderrama, presidente de AVIT, señaló que esta fase del plan se desarrollará en el primer trimestre de 2021.

Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco, señaló que está coordinando con 32 subcomités del sector privado para que Cusco cumpla con los requisitos y protocolos de bioseguridad que garanticen el bienestar de los visitantes nacionales y extranjeros, lo cual indica que los protocolos se siguen implementando de manera gradual. LA CONECTIVIDAD EN LAS REGIONES. Actualmente, las aerolíneas llevan aproximadamente cuatro meses operando a nivel nacional, gradualmente han aumentado sus operaciones hasta los niveles actuales, en los cuales Latam está operando a 15 destinos nacionales. Viva Air opera a 10 destinos nacionales: Arequipa, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Jaén, Juliaca, Lima, Piura, Tacna y Tarapoto. En el caso de los vuelos internacionales, las aerolíneas volarán únicamente en las rutas entre las ciudades aprobadas en cada país y Lima. Por esta razón la frecuencia de vuelos nacionales será determinante para que la reactivación turística internacional en las regiones de Perú pueda volver a operar de manera gradual.

DE SU INTERÉS LA REACTIVACIÓN EN AREQUIPA LA REAPERTURA DE MACHU PICCHU ESTRATEGIAS DE CONTROL SANITARIO EN CUSCO



PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - OCTUBRE DE 2020 PERÚ

Alianza del Pacífico: innovación y bioseguridad en la agenda del bloque

E

n el marco de la VI E-Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, denominada “Resiliencia del sector turismo: Cómo afrontar los nuevos retos del sector turismo pos Covid-19”, se abordaron varias temáticas. En primer lugar, la innovación tecnológica, la cual ha sido un factor clave para estar a la vanguardia. José Ricardo Díaz, de Innovación y Transformación Digital de la Organización Mundial del Turismo (OMT), habló acerca de tres iniciativas para fomentar la reactivación de la industria. En primer lugar se encuentra el hecho de brindar un valor agregado a los empleos del sector. El objetivo se orienta a mejorar las condiciones laborales, además de la profesionalización. En segunda instancia están las habilidades digitales y la educa-

El 6 de octubre se llevó a cabo la VI e-Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, en la que se abordaron los actuales retos del sector.

ción, mientras que la tercera iniciativa se refiere a la inversión sostenible. “Se trata de resaltar cómo ese esfuerzo público-privado puede llevar a que la resiliencia del sector se funda de nuevo de nuestro lado. Ya lo hemos visto en crisis como la de 2001, 2008 y 2009. A pesar de sus impactos tan fuertes, las personas siguieron con deseos de viajar”, indicó Díaz. Por su parte, Marisol Acos-

La intención de viaje se redujo pero sigue latente La generación de confianza para que el turista viaje es en la actualidad uno de los retos clave para reactivar el turismo. De ahí la importancia de estandarizar protocolos de bioseguridad a nivel global y regional. Así lo manifestó Carlos Canales, presidente de Canatur. “La Alianza del Pacífico debería tener una misma serie de protocolos por lo menos migratorios que ayuden a facilitar el tránsito entre nuestros países”, reclamó.

Marisol Acosta.

ta, directora de Turismo de PromPerú, señaló que Perú se está preparando para el turismo internacional. “Hay una serie de primeros pasos que ya hemos dado, que son los protocolos, difusión e implementación por parte de los prestadores de servicios turísticos a nivel nacional. Esto es fundamental de cara al turismo interno, que será la primera actividad con la cual se va a reactivar el sector, siguiéndola de manera gradual el turismo receptivo. Además, Acosta señaló que como Alianza hay un trabajo muy importante que se

ha venido desarrollando: “Por ejemplo unas de las primeras acciones han sido estas macrorruedas, que han sido emblemáticas. Los países de la Alianza del Pacífico representan un aproximado de 50% de los vuelos internacionales para Perú”. De esta manera, la directora de Turismo de PromPerú destacó que la recuperación en Perú se dará de manera gradual: “Nuestro mayor esfuerzo será porque esa recuperación se realice de manera responsable, con un turismo y un crecimiento sostenido” mencionó.



LADEVI.INFO l OCTUBRE DE 2020 l PÁG. 6 Vitrina Turística Anato: “Ya no podemos pensar en un aforo de 30 mil personas”

IATA y OMT firman un acuerdo para relanzar el turismo

En la actualidad, los organizadores de la 40° edición de la Vitrina Turística Anato se encuentran coordinando los pormenores del evento que tendrá lugar del 24 al 26 de febrero de 2021. “Venimos trabajando con Corferias, que es el sitio donde regularmente hacemos la Vitrina Turística en Bogotá. Ya tenemos el protocolo para ferias y eventos que aprobó el Gobierno Nacional”, dijo Paula CorNOTA COMPLETA tés, presidenta ejecutiva de Anato.

CUBA. Varadero lista para recibir visitantes El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) informó que a partir del 15 de octubre el balneario turístico de Varadero comenzará a recibir a turistas internacionales, así como operaciones aéreas que soliciten volar a este destino turísNOTA COMPLETA tico.

IATA y OMT firmaron un memorándum de entendimiento para que ambas organizaciones armonicen su trabajo. El objetivo central, tanto de IATA como de OMT, es el relanzamiento de la actividad turística, y en función de eso firmaron un memorándum de entendimiento para armonizar su trabajo. En ese esquema, OMT se posiciona como el puente entre el sistema de las Naciones Unidas con el sector privado. El enorme desafío de la actividad hoy es renovar la confianza de los usuarios, y a eso NOTA COMPLETA apuntarán OMT y IATA.

TAMPA BAY. Tests de Covid-19 para todos los pasajeros

United y American despedirían casi 32 mil trabajadores

La marca Marriott aterrizó en Buenos Aires Marriott International anunció la apertura del Buenos Aires Marriott Hotel. Anteriormente operado como Hotel Panamericano Buenos Aires, el establecimiento atravesó un extenso proceso de conversión para alcanzar los estándares de calidad de Marriott. Ubicado en el corazón de la ciudad, sobre la avenida 9 de Julio y próximo a los principales puntos de interés turístico de la urbe, se encuentra listo para recibir tanto a viajeros de placer como NOTA COMPLETA de negocios.

El Aeropuerto Internacional de Tampa, junto con BayCare Health System, anunciaron el lanzamiento de la primera iniciativa que posibilita la realización de tests de Covid-19 a todos los pasajeros que pasen por una terminal aérea de Estados Unidos. Así, quienes lleguen a este aeropuerto por vía aérea o deban tomar un vuelo podrán someterse a dos tipos de testeos aprobados por la Administración de Medicamentos y AliNOTA COMPLETA mentos (FDA) estadounidense.

American y United comenzarán a suspender a un total de 32 mil empleados (19 mil la primera y 13 mil la segunda), tras el 1° de octubre. Y es que la Ley Cares (Coronavirus Aid, Relief and Economic Security: Ayuda, Alivio y Seguridad Económica ante el Coronavirus), tenía claramente una fecha de vencimiento, el 1° de octubre. Todas aquellas empresas que recibieron ayuda financiera en el marco de esta legislación no podían despedir personal hasta el 1° de octubre. El sector aerocomercial viene manifestando que necesitará más ayuda financiera sobre la que ya recibió, por lo meNOTA COMPLETA nos hasta fin de año.


PÁG. 7 l OCTUBRE DE 2020 l LADEVI.INFO

por sus siglas en inglés) espera materializar un plan internacional para salvar a la industria de viajes y el turismo de la peor amenaza que ha vivido en su historia a raíz NOTA COMPLETA del Covid-19.

Las low cost airlines europeas también luchan por sobrevivir

A través de un comunicado, Sato Tours dio a conocer que, debido a la situación actual en Europa -y principalmente a los rebrotes de Covid-19 que están ocurriendo en muchos países-, ha tomado la decisión de suspender todos sus circuitos hasta el NOTA COMPLETA 31 de diciembre de 2020.

NOTA NOTA

Despegar concreta adquisición de Best Day Despegar anunció que se completó la adquisición del 100% de Best Day, con lo que consolida su presencia en la región.

COMP

Nueva fecha para IPW 2021 en Las Vegas

IPW, el mayor encuentro de comercialización turística de Estados Unidos, se ha vuelto a postergar. Aho- COMP ra fue reprogramado para el 18 al 22 de septiembre de 2021.

A LET

Las estadísticas muestran que la oferta de asientos interanual del mes de septiembre (comparando 2020 vs. 2019), en toda Europa, muestra una reducción del 49%, pero a su vez muestra una caída del 15% con relación a agosto 2020. Esto supone, que las compañías aéreas europeas, en general, están reduciendo la oferta ante una recuperación del sector que avanza de modo mucho más NOTA COMPLETA lento al esperado.

SATO TOURS. Suspensión de circuitos hasta el 31 de diciembre

La Organización Mundial del Turismo (OMT) trabajará con Eightfold.ai, una plataforma radicada en California, para ayudar a conectar a quie- COMP nes buscan trabajo con los empleadores que lo demandan.

A LET

Tras diversas reuniones con gobiernos del mundo entero y una carta firmada por 120 directores ejecutivos de empresas privadas dirigida a los jefes de Estado del G7, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC,

OMT ofrecerá una plataforma para conectar trabajadores

NOTA

WTTC. Plan de salvataje para los viajes y el turismo

COMP

A LET

Panamá abrió sus fronteras el 12 de octubre para viajeros internacionales, sin restricción según país de procedencia. Con el Covid-19 aún causando preocupación a nivel mundial, la Autoridad de Turismo de Panamá ha trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud y otras autoridades gubernamentales para implementar protocolos de salud y bioseguridad diseñados para mantener seguros tanto a los visitantes como a las comunidades locales durante y desNOTA COMPLETA pués de su reapertura turística inicial.

La montaña rusa de lanzamiento más rápida y alta de Florida -junto con una manada de feroces velociraptores- se inaugurará en Universal Orlando Resort en 2021 con el debut de Jurassic World VelociCoaster. Creada y diseñada por el galardonado equipo de Universal Creative, en colaboración con prestigiosos cineastas de Universal Pictures y Amblin Entertainment, estará ubicada en el parque temático Islands of Adventure y contará con una serie de maniobras intensas y veloces, además de la acción de los depredadores prehistóricos más NOTA COMPLETA rápidos.

Christian José Daghelinckx es el flamante director general de NH Hotel Group para la unidad de negocio América. Tiene a su cargo 54 hoteles en 10 países.

A LET

PANAMÁ. Reapertura de fronteras con pautas de seguridad

NH HOTEL GROUP. Nuevo director general

NOTA

UNIVERSAL ORLANDO RESORT. En 2021 abre Jurassic World VelociCoaster


PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - OCTUBRE DE 2020 PERÚ

¿Una nueva ley de turismo para la pospandemia?

L

a crisis causada por la pandemia de Covid-19 ha impactado como ninguna otra en la historia del sector turismo. Las pérdidas son cuantiosas y todavía la sangría no se detiene; la situación ha sido tan crítica que hasta se abre la posibilidad de generar un nuevo marco legal en el que se encuadre el turismo del futuro. En ese sentido, desde la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) creen que es el momento de impulsar una nueva Ley de Promoción y Desarrollo Turístico. “Estamos ante un panorama devastador, una crisis muy aguda en la cual prácticamente el 70% de las empresas turísticas van a terminar cerrando por falta de turistas y falta de recursos para promover el turismo interno. Creemos que es menester que se dicte una nueva Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo basada en un cambio norma-

Canatur se encuentra trabajando con el Mincetur y el Ministerio de Economía y Finanzas en una nueva Ley de Promoción y Desarrollo Turístico. Se trata de una norma que permitiría reformar estructuralmente el sector.

tivo en materia tributaria, laboral y financiera, que permita un nuevo escenario para que las empresas del sector puedan volver a generar actividad económica y empleo”, destacó Carlos Canales, presidente de Canatur. El dirigente gremial explicó que esta nueva normativa será fundamental para erradicar la informalidad existente en la actividad turística, la cual asciende a más de 2 millones de

personas. De esta manera, recalcó la importancia de que el sector cuente con colaboradores que cumplan con todas las condiciones necesarias, sobre todo en un contexto de crisis sanitaria como el actual.

UN MARCO FINANCIERO, LABORAL Y TRIBUTARIO QUE ACOMPAÑE A LA NUEVA LEY. Del mismo modo, agregó que se debe generar un marco financiero, laboral y tributario que acompañe a la nueva ley. “Desde lo tributario hay que plantear un régimen de impuesto a la renta y del IGV de forma elitista; como ejemplo de ello, el sector turismo no debería estar gravado con impuesto a la renta por los próximos cinco años, y luego, a medida que se reactive la actividad, subir a un 5%, a un 10% y a un 15%. Por otro lado, necesitamos un marco laboral especial que ayude a

CARLOS CANALES.

que se puedan hacer contratos temporales de alta o baja temporada, similar a los que hay en el sector de pesca, lo cual permitirá una formalización en la contratación de colaboradores en la industria turística respetando un régimen laboral correcto. Y por último, urgen medidas de corte financiero, ya que la única forma para evitar la quiebra de las empresas es generar una línea de crédito de fondos multilaterales de largo aliento. Estamos hablando de créditos que tengan no menos de 36 meses de plazo de gracia y de 8 a 12 años de plazo de pago”, explicó el titular de Canatur.

INCENTIVOS AL TURISMO INTERNO. Carlos Canales destacó que dichas medidas deben estar

aplicadas a un incentivo promocional del turismo interno, el cual debería provenir de la inyección de recursos a la demanda, y a través de Cofide y del Banco de la Nación disponer de líneas de crédito paralelas que permitan que uno pueda utilizar esos fondos para viajar al interior del país, en tasas menores al 5% y con créditos aproximadamente de 24 a 36 meses y 9 a 12 meses de plazo de gracia. “Recordemos que el turismo interno será una de las pocas actividades que nos va a permitir generar ingresos de aquí a los próximos 2 años”, mencionó Canales. Finalmente, reiteró la importancia de que las autoridades peruanas vean al turismo como una política de Estado, “algo que está aprobado y suscrito en papel, pero no se ejecuta”. “Prueba de ello es que el Poder Ejecutivo, en toda su historia, nunca ha puesto más allá del 1% del presupuesto nacional en el rubro Turismo. Somos ‘el país más rico del mundo’, como dice la campaña, pero tenemos que creerlo”, criticó.


PERÚ OCTUBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 9

HODELPA. Gina Núñez asumió EUROPAMUNDO. Viajes privados para familias y amigos como directora de Ventas Gina Núñez se convirtió en la flamante directora de Ventas y Comercio Electrónico de la cadena hotelera Hodelpa.

situación precisamente nos da oportunidades”, expresó. Debido a su amplia experiencia con el mercado latinoamericano, uno de sus propósitos es desarrollar este segGINA NÚÑEZ. mento en Hodelpa, ya que los mercados defiina Núñez fue designada direc- nidos de la compañía son Canadá y tora de Ventas y Comercio Elec- Europa. El segundo objetivo a cortrónico de Hodelpa. En una en- to y mediano plazo de Núñez en la trevista exclusiva con Ladevi Medios cadena hotelera es impulsar la tecy Soluciones, la directiva habló sobre nología. su nombramiento, que se concretó en agosto de este año: “Hodelpa REPÚBLICA DOMINICANA es una empresa dominicana en cre- ESTÁ PREPARADA PARA cimiento con presencia en las áreas RECIBIR TURISTAS. La industria turística de República de Juan Dolio, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo y próxima- Dominicana cuenta con todos los remente con una apertura en un hotel quisitos para recibir a los viajeros exde ciudad en Punta Cana. Como par- tranjeros. “Debemos vivir con esta te de este crecimiento, la presidencia situación. No hay otra alternativa. Esha decidido reforzar la parte comer- tamos aquí listos. Hemos implemencial. Es interesante que sea en este tado todos los protocolos de segurimomento porque estamos trabajan- dad necesarios para ofrecer una esdo con las circunstancias que ha traí- tadía al huésped”, expresó Núñez al do la pandemia, pero yo creo que esta respecto.

G

Europamundo ofrece una alternativa para recorrer el Viejo Continente de una forma segura y privada, adaptada a la nueva realidad.

P

ara grupos de amigos, familias o para quienes por sus condiciones de salud son consideradas personas de riesgo, Europamundo ofrece una opción privada para viajar. La opción consiste en un grupo de Luis García, director general y cuatro a siete personas que se mo- CEO de Europamundo. vilizan en una van conducida por su guía acompañante con el mismo re- pecial por Covid-19 en el seguro que corrido del circuito de catálogo y ser- incluyen todos sus circuitos. La nuevicios con pequeñas modificaciones. va póliza se suma a la que ya cubre Se puede escoger un circuito del ca- gastos médicos en caso de enfertálogo de Europamundo con el sello medad o accidente en viaje, asistencia y regreso antici“Privatizable” y conpado. Cabe recorvertirlo en privado. LA EXPERIENCIA EUROPAMUNDO EN LA VOZ dar que la empreDE LOS VIAJEROS COBERTURA sa ya ofrecía camCOVID-19. bios de fecha en caEl turoperador, so de contraer la enademás, informó sofermedad antes del bre la incorporación viaje sin costo para de una cobertura esel viajero.


PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - OCTUBRE DE 2020 PERÚ

“Argentina está preparada para el regreso del turismo internacional” ¿A rgentina se encuentra actualmente preparada para recibir turismo internacional? -Tanto el Ministerio de Turismo de la Nación como el Instituto de Calidad Turística Argentina y la Cámara Argentina de Turismo han trabajado durante estos meses para desarrollar, confeccionar y aprobar una decena de protocolos sanitarios que involucra a toda la cadena de comercialización. En forma paralela, la Administración Nacional de Aviación Civil y el Ministerio de Transporte ya tienen terminado y aprobado por el Ministerio de Salud un protocolo unificado para el sistema aerocomercial.

En entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de Inprotur, dio a conocer el desarrollo promocional que están generando para poder mantener la cercanía entre Argentina y los actores que están relacionados o integran la cadena de comercialización turística.

-Están en el top 10 de turismo de alta gama, ¿cuáles experiencias puede destacar que hagan de Argentina el único destino de América que integra esta lista? -Para nosotros fue muy importante que la entidad Virtuoso, que se dedica a agrupar a empresas de turismo de alta

gama, pueda publicar en el listado la posición de Argentina, que se concreta precisamente por la opinión de los empresarios que integran la unidad. El concepto alta gama no es solamente para aquellas personas que tienen un poder adquisitivo muy importante,

el concepto de alta gama se otorga en Argentina a los servicios de calidad superior lógicamente, pero también apuntado a la exclusividad de esos servicios, que se traducen en la vivencia de experiencias que son inolvidables para las personas que las viven. -¿Piensa que se puede recuperar el turismo en Argentina a corto plazo? -El turismo se va a recuperar en tanto y en cuanto existan tres factores importantes. Primero, lo que va a necesitar el turista es la seguridad y la garantía de los cuidados sanitarios. El segundo punto, por una cuestión de percepción social, el turista va a buscar elegir localidades o destinos turísticos que no tengan mucha aglomeración y que tengan espacios a cielo abierto. El tercer punto, va a ser importante también la cuestión económica, la oferta y las condiciones que tenga ese paquete turístico o esa oferta de presta-

IATA volvió a corregir sus cifras y espera un 2020 aún peor I ATA volvió a revisar su pronóstico para 2020 y ahora espera que la disminución del tráfico, en comparación con 2019, no sea del 63% sino del 66%. El cambio se basa en el comportamiento de la demanda en el recientemente terminado verano del hemisferio norte. “La demanda de pasajeros en agosto siguió deprimida enormemente en comparación con los niveles normales, con un descenso del 75,3% por pasajero-kilómetro (RPK) en comparación con agosto de 2019. Esto solo mejoró ligeramente en comparación con la contracción interanual que mostró julio, y que alcanzó el 79,5%”, expresa IATA en un comunicado. Sí se confirmó la tendencia de que la recuperación es más vigorosa en los mercados nacionales que en los internacionales. Las otras cifras de agosto muestran una caída del 63,8% en el caso de la oferta (medida en asientos-kilómetros disponibles, ASK) y el factor de ocupación cayó al 58,5%, unos 27,2 puntos porcentuales con relación al mínimo histórico de agosto. A la hora de explicar lo sucedi-

RICARDO SOSA.

ción de servicios. Va a depender de estos tres elementos el hecho de que la recuperación del turismo sea inmediata. -¿Qué estrategia planificaron en Inprotur para promocionar el país en Perú? -En el caso específico de Perú ya tenemos una serie de acciones planteadas, vamos a tener una presencia casi constante en el mercado y hemos hecho un acuerdo con una decena de canales latinoamericanos que de septiembre a enero van a estar emitiendo semanalmente sobre destinos turísticos de Argentina. Concretamente, para 2021 pretendemos trabajar con una campaña muy fuerte y agre-

siva. En mayo tenemos previsto una campaña comercial conjunto con turoperadores. Para esa misma fecha queremos hacer una campaña presencial en Arequipa y Trujillo, además de hacer una promoción que involucre a las tarjetas de crédito que permita a los peruanos generar financiaciones. En junio queremos participar en el e-Commerce Day que se hace en Lima. En agosto invitar a la prensa peruana para que conozca el norte argentino; para septiembre realizaremos una campaña de medios y llevaremos a los turoperadores a un fam tour, en abril y noviembre participaremos activamente en el Cyber Monday.

GLOBALIA. Fiabilidad y acompañamiento en tiempos difíciles José Ignacio de Oca, director comercial para Latinoamérica de la División Mayorista e Incoming de Globalia, detalló cómo ha sido la apuesta en este contexto.

E

n este marco de incertidumbre y dificultades, José Ignacio de Oca, director comercial para Latinoamérica de la División Mayorista e Incoming de Globalia, detalló cómo ha sido la apuesta y el foco de todas las unidades de negocio de Globalia, en el que tomaron como ejes el acompañamiento, la fiabilidad y el animar a sus clientes.

Alexander de Juniac.

do, IATA considera que la recuperación se vio truncada a mediados de agosto por la reimposición de diversas restricciones producto de los rebrotes de Covid-19, en varios mercados claves.

- ¿Cómo ha sido el enfoque de Travelplan dadas las circunstancias de la pandemia? -La pandemia nos hizo encontrar con una variabilidad de situaciones: restricciones de entrada a los países, la incertidumbre del comienzo de vuelos en algunos destinos y servicios sujetos a múltiples vicisitudes y cambios; que se suman a los

rebrotes del virus en algunos países y que trae consigo cierres temporales de visitantes y actividades, entre otras complicaciones. Todo esto nos hace pensar que tenemos que ser prudentes: una de las premisas de Travelplan siempre ha sido la fiabilidad, entonces lo que queremos es, aunque sea tarde, sacar programas fiables, que no tengamos que cambiar ni modificar nada. Nos parece tremendamente arriesgado e improcedente jugar con la ilusión de los viajeros con el afán de vender. Preferimos salir tarde, pero con ofrecimientos que puedan ir a rajatabla.


PERÚ OCTUBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 11

INFORME DE WTTC

¿Qué quieren los pasajeros para volver a viajar?

C

ada vez son más los estudios que ponen en la cima de los deseos de la gente el volver a viajar. Un nuevo informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) vuelve a plantear esta idea: solo el 17% de los viajeros globales dicen que pospondrán el viaje hasta recibir una vacuna. Dicho de otro modo, el 83% planea hacer turismo una vez superada la fase crítica de la pandemia. Sin embargo, muchos otros datos revelan que no hay que mirar por el espejo retrovisor, sino que la recuperación traerá consigo un cambio en el modo que se expresará la demanda. Algunas de esas tendencias son obvias, otras no tanto.

Un nuevo informe de WTTC analiza las tendencias futuras de los viajes, algunas obvias y otras no tanto.

ro si la política de cancelaciones fuera gratuita. También el costo de los viajes tendrá un rol primordial si pensamos que el 60% de los estadounidenses tienen miedo a perder el empleo. Con lo cual, a corto y mediano plazo la recuperación lejos estará de parecerse a la situación prepandemia.

ESPERANDO LA VACUNA. Otra obviedad es el peso que tendrá el fantasma sanitario a la hora de decidir a dónde se viaja. Seis de cada 10 piensan que su primer viaje será

local, porcentaje que se eleva incluso en mercados emisores claves como el chino (83%), el estadounidense (63%) o el francés (69%). Eso es una mala noticia para el turismo emisivo. Según el informe, incluso en los destinos considerados “seguros”, los viajeros seguirán siendo cautelosos frente a la posibilidad de futuros brotes y por miedo a no poder volver a casa en caso de un cierre de fronteras imprevisto. En ese sentido, una encuesta de IATA revela que más del 80% de los viajeros están tan preocupados por contraer el virus como porque se les

El 73% de los consumidores afirman que las políticas de sustentabilidad de las empresas influirán en la elección de las marcas.

Tierra arrasada

ACCESO AL INFORME COMPLETO (EN INGLÉS)

EL BOLSILLO PESA. Obviamente, mientras no haya vacuna, los pasajeros estarían predispuestos a viajar, pero bajo muchas condiciones. Por ejemplo, el 70% de los viajeros en América del Norte realizarían reservas, pe-

“El impacto económico causado a millones de hogares en el mundo, que dependen de viajes y turismo, es evidente. Trabajando de manera coordinada podemos vencer el Covid-19 y regresar a los viajes seguros con estándares de higiene de clase mundial”, planteó Gloria Guevara, CEO de WTTC. La entidad estimó que durante el pico de la crisis se perdían un millón de puestos de trabajo diarios en la actividad. “Al 22 de junio, 513 empresas del sector de la restauración, 297 empresas del transporte y 117 empresas de aviación se declararon en bancarrota”, refleja el estudio, que añade que la industria de la aviación registrará una pérdida neta de US$ 84,3 mil millones en 2020, mientras que más de la mitad de los operadores turísticos anticipan, al menos, una disminución de los ingresos del 50% en comparación con 2019 (un 10% espera una caída del 90% o más).

8 de cada 10 viajeros están tan preocupados por contraer el virus como porque se les impongan cuarentenas fuera de sus hogares. impongan cuarentenas fuera de sus hogares. Matthew Upchurch, presidente y director ejecutivo de Virtuoso, explicó: “La gran depresión de los viajes es impulsada no solo por el virus, sino por el miedo a la cuarentena y a no poder volver a casa con los seres queridos”. ¿Pueden las empresas hacer algo al respecto? Si bien al respecto el 92% de los consultados confían en las recomendaciones de familiares y amigos, el estudio señala que para el 69% es valioso que las marcas se asocien a políticas de limpieza e higiene. Katie Fallon, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos de Hilton, reconoció que “ha habido un claro llamado a la acción de los consumidores a todas las grandes marcas, pidiéndonos que innovemos nuestros servicios en términos de salud y seguridad”.

Ha habido un claro llamado a la acción pidiéndonos que innovemos nuestros servicios en términos de salud y seguridad. Por eso, para WTTC es clave que las empresas colaboren aún más estrechamente con sus cadenas de valor, especialmente empleados y proveedores, para garantizar la preparación y la implementación de protocolos de seguridad. “La confianza, entre viajeros y empleados, empresas y proveedores, visitantes y comunidades locales, será un motor líder en la recuperación”, concluye el informe.

Recomendaciones de WTTC El informe ofrece recomendaciones sobre cómo el sector puede garantizar una recuperación más acelerada. • Apertura de fronteras: eliminar las restricciones de viaje. • Estándares comunes de salud y seguridad, acordados entre el sector público y el privado. • Esquemas de apoyo a los trabajadores: brindar protección a la nómina y subsidios salariales, así como estímulos al consumidor y aplazamientos de pago de impuestos. • Incentivar los viajes para que el consumidor decida viajar, primero a nivel local, seguido del nacional, regional e internacional. • Inversión en infraestructura digital, especialmente en los destinos rurales. • Estimular prácticas de sostenibilidad: proporcionar incentivos para fomentar la implementación de medidas de sostenibilidad dentro del sector privado. LA NUEVA CAMPAÑA DE WTTC SOBRE EL IMPACTO DEL TURISMO EN LAS COMUNIDADES

¿CAMBIOS DE FONDO? Todo lo anterior podría apuntalar la confianza del viajero en el contexto de la pandemia. Pero más allá de lo sanitario, ¿habrá otros cambios en las conductas de los viajeros? Para WTTC, el criterio de sostenibilidad en la experiencia del viajero será muy valorado. Sin ir más lejos, el informe recoge que el 73% de los consumidores afirman que las políticas de sustentabilidad de las empresas influirán en la elección de las marcas de los productos y servicios.


PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - OCTUBRE DE 2020 PERÚ

ROYAL CARIBBEAN.

Flamante competencia Perfect Day at CocoCay

R

oyal Caribbean International anunció una nueva competencia para agentes de viajes, que incluye a minoristas, mayoristas y representantes para la región de Latinoamérica (sin contar a Brasil) en una sesión de sus seminarios semanales. Se trata de la Competencia Perfect Day at CocoCay, un plan diferente para involucrar e incentivar a los agentes de viajes para seguir impulsando las ventas hacia 2021. Esta estrategia busca impulsar a sus mejores embajadores, los agentes de viajes, por el trabajo que hacen todos los días. El objetivo es generar un plan de negocios para ejecutar en 2020/2021, el cual esté orientado a incrementar ventas para navegaciones en 2021 en itinerarios que visiten Perfect Day at CocoCay.

Royal Caribbean informó una nueva competencia para profesionales del trade, que se convierte en “el mejor plan de negocios para 2021 y ganar hasta US$ 10 mil”.

Se elegirán hasta 10 ganadores a nivel Latinoamérica, quienes recibirán hasta US$ 10 mil cada uno para financiar el plan de negocios presentado. “Nuestro compromiso con los agentes de viajes y la industria sigue en pie, por lo que hemos creado esta competencia donde destinamos inversiones de hasta US$ 100 mil”, comentó Alberto Mu-

ñoz, vicepresidente de Royal Caribbean en Latinoamérica y el Caribe.

“EMBAJADORES DE PERFECT DAY AT COCOCAY.” Los participantes tendrán dos opciones de premios de hasta US$ 10 mil cada uno. Además, los ganadores serán nombrados “Embajadores de Perfect Day at CocoCay” y embarcarán en un crucero para 2 personas en 2021, con el fin no solo de conocer mejor el producto, sino también de poder recibir una capacitación exclusiva a bordo. De igual maUNA GRAN OPORTUNIDAD CON PERFECT DAY AT COCOCAY

UNITED AIRLINES. Más de 40 rutas domésticas e internacionales en noviembre

nera, los ganadores tendrán exposición a nivel internacional y la oportunidad de implementar sus ideas muy de cerca con el equipo comercial de Royal Caribbean. La competencia durará del 22 de septiembre hasta el 21 de octubre de 2020, y los ganadores serán elegidos por el Comité Comercial de Royal Caribbean International y anunciados en vivo el 19 de noviembre de 2020, a través

de una edición de Royal Talk. “Queríamos sumar otra herramienta a nuestro exitoso programa de incentivo Casino Royale 21 y entrenamientos. Con la Competencia Perfect Day at CocoCay nuestro objetivo es premiar la creatividad, el poder de desarrollar negocios, apoyar financieramente a los agentes de viajes y, sobre todo, inyectar positivismo en la industria”, aseguró Alberto Muñoz.

SEAWORLD. Protocolos y medidas para visitas seguras a los parques En SeaWorld trabajan para que los visitantes puedan viistar cada parque con la seguridad y los protocolos vigentes, de cara a que la experiencia de los turistas sea completa.

United Airlines anunció que planea reanudar el servicio en 40 rutas internacionales en noviembre, incluyendo vuelos a ciudades en Asia, Europa y Sudamérica.

L

a aerolínea planea volar un 44% de su programación en noviembre en comparación con 2019, con un incremento de cuatro puntos comparando con octubre de este año. “Para noviembre ajustamos nuestra capacidad para agregar vuelos para viajes de placer a destinos de clima cálido y playa en Florida, México y el Caribe, así mismo para visitar ‘amigos y familiares’ alrededor del mundo”, dijo Pa-

trick Quayle, vicepresidente de Rutas y Alianzas Internacionales de United. En Latinoamérica y el Caribe, United está agregando 26 rutas nuevas para noviembre, incluyendo: • Reanudación del servicio entre Houston y Santiago y Río de Janeiro, con tres vuelos a la semana cada uno. • Reanudación del servicio a seis destinos en el Caribe y Centroamérica, incluyendo Antigua, Aruba, Curazao, Gran Caimán, Managua, Nassau, Santa Lucía y Roatán. • Expansión de operación en más de 20 rutas a destinos de alta demanda en las playas de México, incluyendo un nuevo vuelo hacia Acapulco y Zihuatanejo y expandiendo el servicio a Cancún, Cozumel, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

L

os parques de Florida, SeaWorld Orlando, Aquatica, Discovery Cove, Busch Gardens Tampa y Adventure Island, están funcionando desde junio con estrictos protocolos de higiene para la seguridad de sus visitantes, empleados y animales. Al respecto, Lisha Duarte, directora internacional de Ventas & Marketing de SeaWorld Parks & Entertainment, señaló: “Tanto visitantes desde los 2 años en adelante, como todos los empleados, deben usar mascarillas. En el momento de la llegada, todos deben someterse y pasar una prueba de temperatura que aplica la recomendación del Centro de Enfermedades Contagiosas (CDC). Además, para promover el distanciamiento físico adecuado de 2 m., he-

Lisha Duarte.

mos instalado letreros y señalización en cada una de las áreas de visitantes, incluso en el suelo. Asimismo, aumentamos la frecuencia de limpieza de los establecimientos y la cantidad de estaciones de desinfección de manos. Nuestros empleados también recibieron capacitación específica de Covid-19 para cubrir todos los nuevos procedimientos operativos”. Por último, Duarte afirmó: “Estamos preparados para ofrecer experiencias divertidas y seguras a nuestros visitantes y esperamos poder recibir viajeros internacionales lo más pronto posible”.


PÁG. 13 - LA AGENCIA DE VIAJES - OCTUBRE DE 2020 PERÚ

ACCOR. La hotelera presentó a su nuevo CEO para Sudamérica Thomas Dubaere, procedente del Reino Unido, reemplaza a Patrick Mendes, quien regresa a Francia como nuevo CCO del grupo Accor.

A

ccor presentó a su nuevo CEO para Sudamérica en un evento virtual celebrado el lunes 5 de octubre. El belga Thomas Dubaere llega a Brasil para comandar el grupo hotelero. Después de 10 años en el Reino Unido, primero como director gerente de Accor Reino Unido-Irlanda y luego como director de Operaciones de Accor Europa del Norte (Reino Unido, Benelux y países nórdicos), Thomas Dubaere ha hecho crecer la región con más de 400 hoteles y 18 marcas, además de nuevas marcas que firmaron para debutar hasta 2022: Raffles Lon-

THOMAS DUBAERE.

don, The OWO, Tribe, Jo & Joe y 25hours Hotels. “Nuestra ambición permanece sin cambios: desarrollar el ecosistema hotelero más grande y mejor integrado de la industria. Asumo una nueva posición en América del Sur conociendo la visión de la región que dejo atrás y aceptando la mirada y oportunidades de la que lideraré”, señaló Thomas Dubaere. La llegada del nuevo CEO fue motivada por una reestructuración global del grupo, anunciada desde septiembre, en la que Patrick Mendes recibió

un nuevo desafío en el cual se desempeñará como CCO Global, regresando a Francia para ocupar el puesto recién creado que agrupa funciones como ventas, marketing, distribución y fidelización. Además de la nueva posición de Patrick Mendes, Accor también anunció varios cambios estructurales, como la reorganización en ocho centros geográficos (Norteamérica y Central, Sudamérica, Europa del Norte, Europa del Sur, África y Medio Oriente, Gran China, Sudeste de Asia y Pacífi-

co). En esta reorganización no hubo más cambios en Sudamérica, sin embargo, Dubaere viene con nuevas directrices. “Queremos eliminar la complejidad, centrarnos en la generación de ingresos y mejorar nuestras herramientas de distribución y portafolio de marcas. El mensaje clave es simplificar”, explicó. “Además, esta reestructuración aporta más autonomía a las regiones, permitiéndonos estar cada vez más cerca de nuestros clientes”, agregó. “La industria hotelera ha enfrentado tiempos difíciles, pero sobrevivirá. Estoy aquí para ayudar en este proceso”. “Desde una perspectiva empresarial, América del Sur es muy importante para Accor. Tenemos 383 hoteles y un pipeline con 96. Brasil es el principal mercado de Accor en Sudamérica, con 310 hoteles y 64 en desarrollo. Desde el punto de vista de la expansión turística, éste es un mercado con un gran potencial de crecimiento en el turismo de ocio, con una belleza natural y un turismo de negocios únicos”, concluyó Thomas Dubaere.

Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6 39166 8



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.