La Agencia de Viajes Perú Nº 119

Page 1

MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

DICIEMBRE 2020 - Ed. Nº 119 - Año X

Claves de la reactivación del turismo en Perú Los principales operadores mayoristas de Perú dieron su opinión sobre la reactivación del turismo en el país y los factores que pueden contribuir a la recuperación de la actividad de una forma profesional y responsable. 6 PÁGINA 2

APERTURA AL TURISMO

PÁGINA 10

70% de los destinos flexibilizaron restricciones

TENDENCIAS

EXPEDIA Europamundo EXPLORE personaliza '20 Y UN sus circuitos ANÁLISIS

12

SANDALS Jamaica ya está lista para recibir turistas 11

A FUTURO ROYAL CARIBBEAN ALIANZA LATINOMERICANA DECAMERON DEL La naviera actualiza Ciudades de la región se unen Gran reapertura TURISMO sus operaciones para acciones de promoción de El Pueblo 12

12

4


PÁG. 2 - LA AGENCIA DE VIAJES - DICIEMBRE DE 2020 PERÚ

EXPEDIA. Explore '20 y el mundo del turismo por delante En su tradicional evento anual, los ejecutivos de Expedia Group analizaron tendencias y reafirmaron el rol de la firma de cara al futuro de los viajes. Entre otros aspectos, la limpieza y la flexibilidad en las condiciones de cancelación figuran entre las nuevas demandas de los consumidores, al tiempo que algunas modalidades de viaje ganan cada vez más fuerza.

Peter Kern.

D

urante los dos días de exposiciones de explore ‘20, el evento anual de Expedia Group dedicado a la industria –en esta oportunidad celebrado de manera remota–, los disertantes exploraron las lecciones de este 2020 y abordaron las maneras de reconstruir una actividad más resiliente, inclusiva y sostenible. En el primer turno, Peter Kern, vicepresidente y CEO de Expedia Group, analizó estas cuestiones desde Nueva York, bajo el formato de una entrevista llevada adelante por la periodista Yeoh Siew Hoon desde Singapur. Tras comentar su optimis-

Orbitz más inclusivo Otro aspecto destacado fue la nueva orientación de Orbitz, con contenido específico para el público Lgbtq: “Queremos que todos se sientan más cómodos durante los viajes, ayudando a los segmentos más desatendidos, como pueden ser los discapacitados o las mujeres que viajan solas”, indicó Kern.

Cyril Ranque.

Gloria Guevara.

mo teniendo en cuenta las ganas del público por viajar, Kern analizó el papel de Expedia durante estos últimos meses: “La pandemia brindó la posibilidad de mirar con crudeza y claridad donde estábamos para enfocarnos en lo que más nos importa”. En este sentido, el ejecutivo completó: “En esta época nos enfocamos donde somos más fuertes, que en nuestro caso es el marketplace y la tecnología. Continuamos impulsando esas áreas al punto que estamos duplicando o triplicando las inversiones. Queremos que nuestros clientes puedan realizar las elecciones correctas con la ayuda de nuestras herramientas y el uso de los datos, porque a través de ellos entregamos mucho valor”. “Queremos refinar nuestro trabajo: hacer pocas cosas muy bien y no mil. Estamos llevando adelante un cambio, con mucho esfuerzo, manteniéndonos relevantes pero también admitiendo cuando algunas cuestiones no funcionan”, sostuvo el CEO. Sobre los viajes corporativos, uno de los segmentos más golpeados por la pande-

mia, indicó: “Tardará un poco más en regresar, pero se empezará a ver cómo los que comienzan a viajar logran mejores negocios, entonces el resto tendrá que imitarlo”. Al finalizar su presentación, Kern se refirió a sus tres máximas prioridades dentro de Expedia Group: “Primero, empoderar a los consumidores. Luego, garantizar el éxito de los proveedores. Y por último, ofrecer la mejor plataforma tecnológica del mundo”.

Gloria Guevara Gloria Guevara, presidenta y CEO del World Travel & Tourism Council, fue una de las destacadas expositoras invitadas. En su alocución, la funcionaria de origen mexicano puso el foco sobre el rol del turismo en la inclusión y la diversidad: “Todas las minorías están muy bien representadas en nuestro ecosistema: hay 54% de mujeres, 30% de jóvenes y el sector LGBT+ está muy presente”.

LIMPIEZA Y FLEXIBILIDAD, EL NUEVO ESTÁNDAR. La protocolos de limpieza y la flexibilidad en las condiciones de cancelación parecen ser los nuevos items sine qua non exigidos por los consumidores. “El 70% del

alojamiento que ofrecemos se puede cancelar sin penalidades hasta 24 horas antes de la estadía”, destacó Cyril Ranque, presidente de Travel Partners Group de Expedia. “Lo fundamental ya está ahí: hemos creado la confianza para que los consumidores puedan viajar”. Desde la perspectiva de Eric Hart, CFO de Expedia Group, el turismo doméstico se recuperará uno o dos años antes que el emisivo (incluso el 2021 podría reflejar números similares al 2019). De todos modos cabe indicar que estos augurios varían de país en país, ya que hay muchos pasajeros que siguen priorizando los viajes al exterior. En cuanto a la limpieza, la plataforma de Expedia expone en un sitio de relevancia las prácticas sanitarias de los proveedores: “Exhibimos esas características para generar confianza en los consumidores y para que sepan que estarán seguros”, comentó en su panel Chandreyi Davis, vicepresidenta global de Expedia. “Los viajes constituyen una necesidad fundamental de las personas, y nuestra misión es reducir el estrés y la fricción en nuestros procesos. Los viajeros necesitan de nuestra ayuda más que nunca”, agregó Tina Weyand, vicepresidenta de Multi Product Engagement de Expedia Group, quien agregó entre los puntos fundamentales a las estrategias que ayuden a que el público tome la decisión de volver a viajar.

EL ORIGINAL SPOT PARA IMAGINAR EL PRÓXIMO VIAJE

“Al viajar se generan empatías, un mejor entendimiento entre personas y todos nos beneficiamos mutuamente de esa diversidad. Desde WTTC una de nuestras prioridades es que el mundo sea más inclusivo.” Al ser consultada por las tendencias del futuro, Guevara mencionó la agenda digital, con más inversión en tecnología, sistemas biométricos y entornos de realidad virtual y aumentada; al tiempo que ponderó la agenda de sustentabilidad: “Continuarán las inversiones para ge-

nerar soluciones más limpias. Una de nuestras metas es que el turismo sea neutral para el año 2050”. En este sentido, la funcionaria destacó la acción del Comité de Sostenibilidad –destinado a compartir información y mejores prácticas– del cual Expedia forma parte. “Viajar no es el problema, sino parte de la solución, ayudando al PIB mundial y a las comunidades locales. Todos deberían sentirse bien cada vez que viajan, porque están cambiando el mundo para bien”, concluyó.

Casas vacacionales con Vrbo Asimismo, Peter Kern celebró la performance de Vrbo, marca dedicada al alquiler de casas vacacionales que se ha posicionado muy bien dentro de este contexto: “Tuvimos suerte con esta adquisición, destinada principalmente a las familias y grandes grupos que viajan juntos, y que resuelve las vacaciones multigeneracionales o con muchos niños”. Junto con esta tendencia, otro factor asociado es el incremento en la demanda de alquileres de autos, ya que la modalidad de road trip viene en aumento, en detrimento de otros medios de transporte tradicionales.

MEDIO MUNDO DISPUESTO A VIAJAR. Una investigación realizada por Expedia Group Media Solutions muestra que uno de cada dos viajeros se siente optimista, es decir, cómodo o incluso entusiasmado, por hacer un viaje en los próximos 12 meses. Aunque esta confianza varía según el país y la generación, la importancia de las medidas de higiene, flexibilidad y tranquilidad financiera es universal. Entre las tendencias de los viajeros en los próximos 12 meses se puede destacar lo siguiente: • A nivel mundial, es más probable que las personas viajen entre abril y septiembre de 2021. Los mexicanos, brasileños y chinos muestran mayor probabilidad de viajar incluso antes, entre enero y marzo de 2021. • A nivel mundial, los viajeros de la generación Z y los millennials tienen 1,5 veces más probabilidades que otras generaciones de realizar un viaje de placer entre enero y marzo de 2021. • El 57% de los encuestados dijeron que se sentirían cómodos viajando si una vacuna estuviera ampliamente disponible. Estos datos son aún más prometedores, ya que fueron relevados en octubre, antes de las recientes noticias positivas sobre la vacuna. • 7 de cada 10 viajeros buscarán flexibilidad, como seguro y protección de viaje, cancelaciones completas, así como reembolsos de transporte y alojamiento..



PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - DICIEMBRE DE 2020 PERÚ

Ladevi Perú en la reapertura del Hotel Decameron El Pueblo

L

a cadena hotelera Decameron ha reaperturado el Hotel Decameron El Pueblo, ubicado en Santa Clara, Lima, desde el 27 de noviembre. La reapertura del hotel se dio con alrededor del 60% del aforo, respetando todas las medidas y protocolos necesarios para el cuidado de sus clientes.

La cadena hotelera Decameron concretó la reapertura del Hotel Decameron El Pueblo con nuevas medidas de bioseguridad. Ladevi presente en el evento.

Para Hoteles Decameron la seguridad y salud de todos los huéspedes y del equipo de trabajo sigue siendo su prioridad. Por ello, ha lanzado su programa integral “Decameron Health Inclusive”, que incluye protocolos reforzados de seguridad e higiene que garantizan un entorno limpio y seguro para todos. Adicionalmente, con-

tinúan monitoreando día a día las condiciones y regulaciones de cada destino, de tal manera que puedan seguir tomando las medidas necesarias para operar con responsabilidad. Decameron Health Inclusive se basa en cinco pilares que han mostrado la mayor efectividad para prevenir y mitigar el Covid-19 e incluye los siguientes elementos: • Toma de temperatura y evaluación de síntomas al ingreso de los hoteles. • Lavado e higiene de manos.

• Distanciamiento físico. • Uso de tapabocas y elementos de protección personal (EPP). • Limpieza y desinfección de áreas, superficies y elementos. Todas las medidas de prevención de ‘Decameron Health Inclusive’ serán actualizadas permanentemente y adaptadas a la realidad sanitaria de cada país, buscando siempre garantizar la reducción de las posibilidades de contagio del Covid-19.


PERÚ DICIEMBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 5

SEAWORLD

Nuevas atracciones para 2021 usuarios de Ice Breaker acerca del Ártico y sus habitantes.

AQUATICA ORLANDO: INAUGURACIÓN DE RIPTIDE RACE.

El año próximo, los visitantes podrán disfrutar de nuevas y emocionantes atracciones en los parques de SeaWorld, en Florida.

C

on la finalidad de ampliar la experiencia de entretenimiento, en 2021 los parques de SeaWorld, en Florida, presentarán atrayentes novedades para todos sus visitantes:

SEAWORLD ORLANDO: INAUGURACIÓN DE LA MONTAÑA RUSA ICE BREAKER. Llamada así por las heladas cumbres árticas, Ice Breaker –que estará disponible a partir del segundo semestre del año

Las balsas de Riptide Race navegarán por curvas estrechas y tramos de aceleramiento a través de secciones interiores y exteriores, para culminar en un tobogán de 200 m. de longitud. próximo– contará con cuatro lanzamientos, tanto hacia atrás como adelante, que culminarán en un lanzamiento inverso hacia la caída vertical más

empinada de Florida: un pico de 28 m. de altura con un ángulo de 100 grados. Ubicada cerca de Wild Arctic, la temática de la atracción se relaciona con su aliado en materia de conservación, Alaska SeaLife Center. Principalmente dedicado a la investigación marina y a la educación sobre la vida silvestre, la misión de Alaska SeaLife Center coincide estrechamente con la de SeaWorld Orlando, lo cual lo convierte en el socio perfecto para ayudar a educar a los

También programada para comenzar a funcionar en el segundo trimestre de 2021, los pasajeros –saliendo desde una torre de 21 m. de altura– podrán embarcarse en una balsa y marcar su registro en pistas contiguas a velocidades máximas. Cada balsa tendrá capacidad para dos competidores, por lo que cada piloto contará con un compañero mientras se lanza hacia la victoria. Además, las balsas de Riptide Race tendrán paredes bajas para garantizar una vista completa de la competencia. Será un duelo cara a cara en el que los competidores navegarán por curvas estrechas y tramos de aceleramiento a través de secciones interiores y exteriores, para culminar en la recta final en un tobogán de 200 m. de longitud.

BUSCH GARDENS TAMPA BAY: INAUGURACIÓN DE IRON GWAZI. Una nueva leyenda surgirá en el segundo trimestre de 2021 en Busch Gardens Tampa Bay con la llegada de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y más rápida y empinada del mundo. Fabricada por Rocky Mountain Construction, Iron Gwazi tendrá 63 m. de altura, una caída de 91 grados y alcanzará velocidades máximas de 122 km/h. El viaje incluye tres inversiones y 12 caídas con sensación de gravedad cero, mientras recorre

AGRADECIMIENTOS Y SALUDOS DE LISHA DUARTE, DE SEAWORLD

En este video, Lisha Duarte, directora internacional de Ventas & Marketing de SeaWorld Parks & Entertainment, agradece a los profesionales del sector por todo el apoyo recibido durante este año tan particular, al tiempo que da a conocer sus deseos de prosperidad para el año entrante.

Una nueva leyenda surgirá en Busch Gardens Tampa Bay con la llegada de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y más rápida y empinada del mundo. 1.242 m. de una pista de acero color púrpura. Con un requisito mínimo de altura de 1,22 m., Iron Gwazi será una emocionante atracción para toda la familia. Si bien los elementos de la antigua atracción de madera se integrarán a la nueva montaña rusa, la pista de acero y el diseño reinventado de Iron Gwazi presentan una experiencia completamente única que cuenta una historia diferente. Iron Gwazi destacará lo mejor de ambos mundos: la nostalgia clásica de una montaña rusa de madera y la audaz innovación de una de acero. Prosperando y adaptándose durante millones de años, esta encrucijada evolutiva está perfectamente representada en el cocodrilo, el reptil vivo más grande y que constituye la inspiración animal para Iron Gwazi.


PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - DICIEMBRE DE 2020 PERÚ

L Claves de la reactivación del turismo en Perú INFORME ESPECIAL

SHUTTERSTOCK / TOMERTU

Los principales operadores mayoristas de Perú dieron su opinión sobre la reactivación del turismo en el país y los factores que pueden contribuir a la recuperación de la actividad de una forma profesional y responsable.

a Agencia de Viajes Perú se puso en contacto con los gerentes de los principales operadores mayoristas de Perú para conocer su opinión sobre la reactivación del turismo en el país. Miriam Rondón, gerente general de AGILPerú; Paolo Chávez, gerente de CIC Perú Travel; Ignacio García, gerente de Discover Mayorista; y Franco Lima, gerente de TC Travel; respondieron a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales mercados que están proyectando para los próximos meses, tras el anuncio de la reanudación de los vuelos de más de ocho horas? ¿Qué producto y acciones de incentivo están ofreciendo a las agencias de viajes para fin de año e inicios de 2021? ¿Cuál es la proyección que tienen para el primer trimestre del año que viene?, y ¿cuál es la estrategia que tienen para reanudar la actividad turística y recuperar la confianza del viajero?

VUELOS Y REACTIVACIÓN: LA MIRA EN EL CARIBE. El anuncio de la ministra de

En esta etapa de reactivación estamos trabajando campañas de precompra, dando la oportunidad al agente de viajes de rentabilizar más; adicionalmente tenemos campañas que premian sus compras con vales o presentes, ya sea por compra de boletos o servicios. Miriam Rondón


PERÚ DICIEMBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 7

vación y añade Estados Unidos a la lista. Hacia el mismo punto del mapa señaló Franco Lima, gerente de TC Travel, quien afirmó que “hay mucha demanda por el Caribe y Estados Unidos, en comparación con los destinos de Sudamérica”, que recién están abriendo sus aeropuertos.

SHUTTERSTOCK / YU_M

Salud, Pilar Mazzetti, sobre la inminente reactivación de los vuelos de más de ocho horas de duración, puso al sector turismo en una alerta positiva, ya que la reanudación de este tipo de operaciones aéreas pondrá a Perú en contacto directo con sus principales mercados emisores de turistas, a la vez que permitirá que el turismo emisivo recobre protagonismo con el acceso a los enclaves preferidos de los pasajeros peruanos en el exterior. “Se está haciendo la sincronización para que todos los vuelos internacionales de más de ocho horas puedan empezar a operar en los próximos días; estamos coordinando con las aerolíneas para que adecúen sus sistemas. Hemos hecho el seguimiento de los vuelos cortos y no hemos tenido mayor dificultad”, afirmó Mazzetti tras una reunión del Consejo de Ministros, y añadió: “Tomando las precauciones de pruebas previas, la declaración jurada al llegar al país de destino y el seguimiento por 15 días en ese país, estamos protegidos para evitar inconvenientes”.

AGENCIA DE VIAJES: TECNOLOGÍA, CONTACTO E INCENTIVOS. La confianza será clave en la decisión de los turistas de volver a viajar.

Con esta perspectiva, Paolo Chávez, gerente CIC Perú Travel, señaló que la reactivación “comenzará por el segmento corporativo, mientras que en el vacacional se impondrán los destinos de sol y playa que ya están abiertos, Como México, República Dominicana y Cuba, así como PiuraMáncora en el plano nacional”. Por su parte, Ignacio García, gerente de Discover Mayorista, consideró que los destinos con más oportunidades son Cancún, México y el Cari-

be en general. “Cuba es otra gran oportunidad de ventas, dado que fue un destino que no se vio tan afectado por la pandemia y en donde han hecho una buena gestión de la información sobre los avances para prevenir la enfermedad”, señaló. Miriam Rondón, gerente general de AGILPerú, también coincide en que los destinos del Caribe con vuelos directos (con el Caribe mexicano a la vanguardia) serán los grandes beneficiados de la reacti-

Respecto de la relación con las agencias de viajes, los ejecutivos coincidieron en señalar el rol decisorio de los minoristas en la cadena de comercialización y cómo la tecnología ha jugado un papel central para sostener el contacto durante la cuarentena. “Nuestro potencial mercado siguen siendo las agencias y agentes de viajes, y para ellos hemos seguido desarrollando herramientas tecnológicas de venta online en las que de manera progresiva muchos agentes ya se han ido capacitando; no hemos desatendido en absoluto nuestros planes de inversión en tecnología, por lo

Nuestro potencial mercado siguen siendo las agencias y agentes de viajes, y para ellos hemos seguido desarrollando herramientas tecnológicas de venta online en las que de manera progresiva muchos agentes ya se han ido capacitando. Ignacio García


PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - DICIEMBRE DE 2020 PERÚ

SHUTTERSTOCK / JDROSS75

El Caribe mexicano se impone entre los destinos de la reactivación.

que esto le facilita mucho el desempeño a agentes o counters”, señaló Ignacio García. Paolo Chávez afirmó que las capacitaciones virtuales y los encuentros distendidos y más personalizados han sido la modalidad de CIC para mantenerse en contacto con sus clientes. Además de mantener el vínculo con algunos de sus clientes, Miriam Rondón se re-

firió a los incentivos: “En esta etapa de reactivación estamos trabajando campañas de precompra, dando la oportunidad al agente de viajes de rentabilizar más; adicionalmente tenemos campañas que premian sus compras con vales o presentes, ya sea por compra de boletos o servicios”. En el mismo sentido, Ignacio García remarcó: “Hemos negociado y promocionado

productos variados, promoviendo las cadenas hoteleras y una amplia variedad de ofertas. Por ejemplo, hemos sacado ofertas de paga uno y viajan dos, compra cinco noches y te regalamos dos más, niños gratis, ofertas de descuentos de hasta 65% y más, pero sobre todo hemos mantenido un contacto fluido con nuestros partners comerciales”. Desde el punto de vista de

A la pregunta sobre la estrategia para reanudar la actividad turística y recuperar la confianza del viajero, Paolo Chávez fue concreto: “Lo central será el apoyo al agente de viajes, que cada día va a ser más valorado por su función, tratando de darle el mejor producto posible y así facilitarle concretar todos los negocios que puedan”.

Paolo Chávez, ha sido fundamental incentivar a las agencias a que generen la recompra de sus pasajeros en los casos en que no han podido viajar por la cuarentena; mientras que desde TC Travel están evaluando “la posibilidad de que paguen en partes los servicios que adquieran, manejando algunas condiciones especiales”, afirmó Franco Lima. Otra herramienta fundamental para mantenerse activos han sido las capacitaciones virtuales. En este sentido, Miriam Rondón afirmó: “Las capacitaciones las hemos venido dando de manera virtual contando con gran afluencia de agentes de viajes. Estas capacitaciones en su mayoría las hacemos de la mano de nuestros proveedores hoteleros, líneas áreas y oficinas de turismo de los destinos”. Algo similar contó Ignacio García sobre las acciones de Discover Mayorista: “Hicimos una alianza para dictar capacitaciones con importantes colegas mayoristas durante los primeros meses de la pandemia, nos enfocamos en capacitar a los agentes de viajes en


PERÚ DICIEMBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 9

una gran cantidad de destinos y hoteles, de igual manera lo hicimos con productos en Europa, Asia y Oriente. Hoy, de manera individual, seguimos participando en tours virtuales y manteniéndolos informados sobre las novedades y reaperturas de hoteles”.

ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN. A la pregunta sobre la estrategia para reanudar la actividad turística y recuperar la confianza del viajero, Paolo Chávez fue concreto: “Lo central será el apoyo al agente de viajes, que cada día va a ser más valorado por su función, tratando de darle el mejor producto posible y así facilitarle concretar todos los negocios que puedan”. Para Miriam Rondón la estrategia “está enfocada en darle la mayor fuerza a aquellos destinos que hoy nos permiten entrar y que nos den seguridad para viajar”. Asimismo, la gerente de AGILPerú señaló: “Una de las acciones más contundentes es mostrarle al pasajero o agente de viajes los destinos seguros y

La reactivación en números Ponerle números o datos concretos a una situación tan inconstante y cambiante es una tarea difícil. Así lo consideró Paolo Chávez, quien de todas formas se animó a pronosticar una recuperación de aproximadamente el 30% al 50% en el primer trimestre de 2021, “siendo optimistas”. Franco Lima también se animó a pronósticos con números, aunque siempre remarcando que el escenario puede cambiar todos los planes: “Haciendo la comparativa con el primer trimestre del año pasado, este año deberíamos estar al 50% si somos optimistas, sin embargo, todo es una proyección ya que se viene la segunda ola de Covid-19 y eso puede cambiar todo”. Ignacio García también fue cauto: “Pronosticar números hoy es muy delicado y arriesgado. Tenemos en desarrollo un presupuesto definido y un objetivo motivador al que deseamos llegar mes a mes para 2021. El ADN de Discover es de reinversión permanente, sabemos de nuestras fortalezas y debilidades y trabajamos sobre ellas”. Miriam Rondón también se paró en el terreno de la cautela: “En estos tiempos es difícil tener una proyección estable. Si nos remontamos al inicio de la pandemia muchos pensábamos que para final de año o principios de 2021 podríamos estar retomando al menos un 50% de la producción habitual. Las condiciones han cambiado tanto por los diversos factores que nos han ido alejando de ese pronóstico. Sin embargo, con mucho positivismo esperamos alcanzar un 40% de 2019 para el primer trimestre de 2021”. protocolos a seguir en un viaje, desde que sale de casa hasta su retorno, como un ‘storytelling’. Hoy el viajero ha cambiado mucho sus necesidades de viaje, no solo evalúa presupuesto y nivel hotelero,

también evalúa seguridad sanitaria del destino, del hotel, de la línea aérea, apertura de los atractivos para visitarlos sin contratiempos, requisitos para entrar al país extranjero o retornar a Perú”. Sobre la

confianza de viajar, señaló que uno de los puntos para reforzarla es ofrecer una tarjeta de asistencia: “Hoy es impensable viajar sin una asistencia o que ésta no tenga cobertura médica Covid”, concluyó. “El primer paso de la estrategia fue no perder contacto con los agentes de viajes. Desde septiembre relanzamos la actividad comercial con la cartera de agentes vigentes a la que se fueron sumando otras agencias”, afirmó Ignacio García y añadió: “La confianza de cara al viajero está basada en ofrecer productos que garanticen todos los sistemas de bioseguridad y prevención del Covid -19 de manera seria y responsable”. Franco Lima estima que será fundamental reanudar más vuelos internacionales, y que cada destino haga campañas y promociones con precios competitivos. “Sin embargo, no solo depende del sector turístico, hay muchos otros factores que son más influyentes para que el viajero empiece a viajar, como la economía, la salud y el ambiente político”, advirtió.

Franco Lima estima que será fundamental reanudar más vuelos internacionales, y que cada destino haga campañas y promociones con precios competitivos. “Sin embargo, no solo depende del sector turístico, hay mucho otros factores que son más influyentes para que el viajero empiece a viajar, como la economía, la salud y el ambiente político”.


PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - DICIEMBRE DE 2020 PERÚ

TENDENCIAS DE PRODUCTOS

Europamundo personaliza sus circuitos M ucho se habla sobre que la pandemia reforzará la demanda de tours personalizados, pero no siempre las tendencias tienen correlato en la oferta. No es el caso de Europamundo, que en este contexto ya ha lanzado dos propuestas que, claramente, cada una a su modo, apuestan a acompañar la comercialización de viajes personalizados.

CIRCUITOS PERSONALIZADOS. Por un lado, está Carta de Viajes, una oferta de circuitos cortos para grupos de 4 a 7 pasajeros en vehículo privado. Los diversos itinerarios ofrecen la experiencia de conocer pequeños pueblos y la cultura local en la compañía de un conductor-guía. Por otra parte, está el concepto de Circuitos Privatizables, que permite escoger un itinerario del catálogo y convertirlo en un viaje privado. La propuesta está pensada para una familia o grupo de amigos de 4 a 7 personas, quienes pueden realizar el mismo recorrido que en un circuito tradicional –con pequeñas modificaciones– pero a bordo de

En línea con el nuevo concepto de personalización de los viajes, Europamundo lanzó Circuitos Privatizables. Dialogamos con sus comerciales en Latinoamérica.

una van conducida por un guía acompañante. “Son los circuitos de toda la vida, los que ya conocen los agentes de viajes y operadores, quienes muchas veces nos pedían que se los cotizáramos para cuatro personas. Ahora se puede hacer muy fácilmente”, explicó Rocío La Rosa, comercial de Europamundo para Perú, Ecuador y Colombia.

Muchas veces nos pedían que les cotizáramos los circuitos para cuatro personas. Ahora se puede hacer muy fácilmente.

VIDEO PRESENTACIÓN DE CIRCUITOS PRIVATIZABLES

VENTAJAS COMERCIALES. A la hora de explicar los beneficios que tienen para la cadena la comercialización estos conceptos en la región, Vidal Peiro, comercial de Europamundo para Centroamérica y Caribe, señaló: “Hay mucho público que tal vez no es el habitual comprador de un circuito regular en un autobús. A ese cliente se le puede ofrecer esta alternativa de viaje privatizado, con su familia o sus amigos, visitando los mismos sitios que hace un tour regular. Es una manera de ganar mercado en ese nicho de clientes”.

SALIDAS GARANTIZADAS. Por su parte, Lucas Ozuna, comercial de Europamundo para el Cono Sur, hizo hincapié en que el principal diferencial que está ofreciendo Europamundo no solo es la personalización, sino también el compromiso de que todas las salidas son garantizadas. “Nosotros no hemos parado. Y ahora cuando todos están empezando a salir con promociones, nuestra mejor carta es que todas las salidas son garantizadas (en los regulares a

Los comerciales de Europamundo destacaron la sencillez del proceso de reserva de Circuitos Privatizables.

Soporte siempre Angelica Gómez, del departamento Comercial de Europamundo en Madrid, destacó la intensa actividad desarrollada en los últimos meses para ofrecer soporte a sus clientes: “Todas las semanas estamos mandando el newsletter Goodnews con lanzamientos de rutas de Carta de Viajes o Circuitos Privatizables. También tenemos abierta la Academia con tutoriales de todos los productos que vendemos. No hemos parado de hacer Zoom con operadores y agencias para que se nos oiga y vean que estamos y seguimos trabajando duro”. Por último, Vidal Peiro afirmó: “A diferencia de otros operadores que han hecho el cierre temporal, nosotros siempre hemos dicho ‘si Ud. puede ir, nosotros le llevamos’. Por eso la gente sabe que Europamundo cumple”.

ENTREVISTA CON LOS COMERCIALES DE EUROPAMUNDO EN LATINOAMÉRICA

Nosotros no hemos parado. Y ahora cuando todos están empezando a salir con promociones, nuestra mejor carta es que todas las salidas son garantizadas. partir de dos pasajeros)”, afirmó el ejecutivo.

A UN CLICK DE DISTANCIA. Al igual que sucede con Carta de Viajes, el mecanismo de búsqueda, cotización y reserva es inmediato, ya sea vía web o sistema. “Es el mismo proceso que para la reserva de un circuito regular. Con los privatizables los agentes de viajes no van a tener que estudiar un nuevo producto. Eso ya está en nuestro sistema”, apuntó La Rosa. En ese sentido, Ozuna planteó que ahí se nota el beneficio de que el director comercial de Europamundo sea también el de IT: “Venimos trabajando a la par y eso nos facilita las cosas. Porque ya sabemos que cuando las cosas son complicadas, la gente no lo vende. Hay que dárselo fácil. Eso es algo que pasa en muy pocas empresas. Hoy reservar un circuito de Europamundo es súper fácil, está todo sistematizado”.


PERÚ DICIEMBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 11

SANDALS. Jamaica ya está lista A través de una exclusiva invitación, Ladevi Medios y Soluciones fue participe de un íntimo viaje de familiarización al Sandals South Coast, en Whitehouse, Jamaica, del 4 al 7 de diciembre. “Tranquilidad con los mejores estándares de salubridad y seguridad de la industria.” A través de este mensaje, la idea del viaje fue mostrar en primera persona el Lujo Incluido de Sandals y cómo la cadena ha preparado los protocolos para un viaje seguro. “Estamos de regreso en el Caribe, de regreso en nuestra hermosa Jamaica y de vuelta en nuestra casa, Sandals. Queremos decirles que estamos abiertos y que los esperamos con los brazos y el corazón abiertos, invitándolos a pasar las vacaciones de ensueño que siempre han soñado. Todo está incluido, el amor es lo único que hace falta”, expresó Arlenes García, directora comercial para Latinoamérica.

SANDALS SOUTH COAST, UN RESORT SEGURO. “Estamos abiertos desde el 1° de octubre y estamos muy emocionados por recibir a nuestros huéspedes y visitan-

EL MENSAJE DE LUIS IGNACIO GARCIA MAILHE, DE DISCOVER PERÚ

Sandals organizó un fam para profesionales de Latinoamérica, en pos de mostrar que está de regreso con los más completos protocolos y procesos.

tes, como así también por las nuevas aperturas y la renovación que hicimos en el resort, además de nuestros protocolos que proveen un ambiente de viaje seguro para todos los clientes. Pueden enviarnos tranquilos sus pasajeros aquí a Sandals South Coast, los cuidaremos y los enviaremos de

regreso con una increíble sonrisa”, comentó Adrian Whitehead, general manager del Sandals South Coast. Por su parte, Luis Ignacio Garcia Mailhe, de Discover Perú, destacó: “La idea fue ver las actualizaciones del producto Sandals en este nuevo comienzo que nos toca vivir en turismo. En líneas generales me gustaría contarles que toda la operativa y protocolos, desde que salí de Lima hasta que llegué a Jamaica, están muy bien diseñados y aceitados; nos tendremos que acostumbrar a esta forma de viajar. Lo que creo importante y valedero para todos los que estamos en esta industria, es que sí se puede hacer: es una forma de volver a transmitir a los pasajeros y los agentes de viajes que es muy fácil y adaptable, y que seguramente podremos se-

Renovación del Sandals South Coast En este viaje de familiarización, los profesionales latinoamericanos también pudieron observar en primera persona la importante renovación que se realizó en el Sandals South Coast. Así, la propiedad se sometió a una renovación multimillonaria que incluye la adición de un moderno recinto para bodas en el ala Italian Village del resort, 20 de las primeras suites Swim-up Rondoval ™ del mundo y las renovadas suites Dutch Village. Las renovadas suites ya están aceptando reservas para llegadas a partir del 10 de diciembre de 2020.

ARLENES GARCÍA DA LA BIENVENIDA DE VUELTA A JAMAICA

guir disfrutando de esto que nos gusta tanto”. Sobre estos procesos y requerimientos, y para acceder a las más recientes advertencias de viaje al Caribe por Covid-19, es posible ingresar a los siguientes links: https://www. jtbonline.org/lib/Covid-19_ airport_arrival_flyer-v7.pdf; https://www.visitjamaica. com/; https://www.visitjamaica.com/travelauthorization/; y https://www.sandals.com/ covid-travel-advisories/. Asimismo, los profesionales coincidieron en que el personal de cada resort está muy entrenado para la limpieza y desinfección en todo momento de los espacios comunes, además del completo servicio de habitación diario y la exhaustiva precaución en todos los momentos de la estadía de cada pasajero. Vale destacar que desde Sandals están predispuestos a chequear cualquier tipo de información que el visitante necesite para emprender el regreso y los requisitos necesarios.

CONFIANZA EN EL TRADE. “Hemos tenido nueve largos meses de espera, pero hoy ya podemos decir que es-

ARLENES GARCÍA.

tamos de vuelta en nuestros resorts y los invitamos a disfrutar de una experiencia única”, añadió Arlenes García. En este orden, los participantes del viaje de familiarización fueron Rodrigo Osses, jefe de Producto en Latam Travel de Chile; César Suárez; Silvia Muñoz, gerenta de Ventas Latam de Sandals; Luis Ignacio Garcia Mailhe, de Discover Perú; Sylvana Segura y Adriana Rodríguez, representantes de BooköRooms y BooköWow Colombia; y Elisa Pellot, de Viajes Anita de Panamá. “Son todos bienvenidos y estamos preparados para recibirlos con todos los protocolos, que les harán tener un trabajo muy seguro. Gracias a Ladevi y Panrotas por haber venido a disfrutar con nosotros y los esperamos a todos”, mencionó Silvia Muñoz.

ADRIAN WHITEHEAD ESPERA A LOS VISITANTES EN EL SANDALS SOUTH COAST


PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - DICIEMBRE DE 2020 PERÚ

70% de los destinos flexibilizaron restricciones de viajes

U

no de cada cuatro destinos mantiene sus fronteras cerradas. OMT advierte que la flexibilización de las restricciones de viajes desnuda la brecha sanitaria. Siete de cada 10 destinos en el mundo redujeron las restricciones de viajes internacionales desde el 1º de noviembre. Según el estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que mide las respuestas al Covid en 217 países, ya son 152 los destinos que suavizaron las barreras, un aumento considerable respecto de los 115 registrados al 1º de septiembre. De ellos, 126 están exigiendo un PCR negativo de Covid a la hora de ingresar a los países.

LOS QUE NO LEVANTARON LAS RESTRICCIONES DE VIAJES. En consecuencia, el número de países que mantienen las fronteras cerradas a

los turistas descendió a 59 (34% menos que hace dos meses), o sea, uno de cada cuatro destinos. Al respecto, el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “El levantamiento de las restricciones de viajes es esencial para impulsar una recuperación más amplia tras el impacto social y económico de la pandemia. Los gobiernos tienen un papel importante que desempeñar en la prestación de asesoramiento sobre viajes responsable y ba-

sado en datos y en la colaboración para levantar las barreras tan pronto como sea seguro hacerlo”. Restricciones de Viajes. Se registra un fuerte descenso en el número de países que recurren al cierre completo de fronteras como respuesta al Covid.

¿QUÉ PAÍSES SE ABRIERON AL TURISMO? Al examinar más a fondo las actuales restricciones de viajes relacionadas con Covid-19, el informe subraya

Ciudades de Latinoamérica se unen en una red de promoción

los factores que conectan los destinos que han suavizado las barreras y aquellos en los que las fronteras permanecen cerradas. Según el estudio, los destinos con mayor puntuación en los indicadores de salud e higiene, así como en el índice de rendimiento ambiental, se encuentran entre los que han flexibilizado más rápidamente las restricciones de viajes. Además, esos destinos están aplicando cada vez más enfoques diferenciados y basados en los riesgos a la hora de imponer barreras. En comparación, los destinos que optan por mantener sus fronteras cerradas tienden a estar dentro de las economías emergentes con puntuaciones relativamente bajas en los indicadores de salud e higiene y en el índice de rendimiento ambiental. La mayoría de estos destinos se encuentran en Asia y el Pacífico, y muchos de ellos pertenecen a los PEID (pequeños Estados insulares en desarrollo), los PMA (países menos adelantados) o los países en desarrollo sin litoral.

ciativas que unen a la RDUL. “Vive ciudad Latina” es el lema que une a las nueve ciudades que, desde ahora, se promocionarán como un solo destino: Latinoamérica.

LATINOAMÉRICA: EL DESAFIO DE ACELERAR LA RECUPERACIÓN. Antes de la pandemia generada por el Covid-19, la Organización Mundial de Turismo (OMT) estimaba que uno de cada 10 empleos en el mun-

En la actualidad, las nueve ciudades declaran estar preparadas para recibir a los turistas extranjeros, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.

B

ogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Medellín, Quito, Río de Janeiro, Santiago de Chile y San Pablo conformaron la Red de Destinos Urbanos Latinoamericanos (RDUL), creada para promover la reactivación turística de manera conjunta y fo-

Nueve ciudades de Latinoamérica se unieron para crear estrategias que apresuren la recuperación del turismo en la región. mentar la reactivación turística para la llegada de visitantes internacionales. Estrategias de

mercadeo, acuerdos bilaterales e intercambio de conocimiento hacen parte de las ini-

do estaba vinculado al turismo y esta industria aportaba el 10,4% del PBI mundial. Uno de los grandes retos de esta red es acelerar la recuperación del turismo para recobrar estos niveles. En la actualidad, las nueve ciudades declaran estar preparadas para recibir a los turistas extranjeros, cum-

DIFERENCIAS REGIONALES. Al igual que en ediciones anteriores, el nuevo informe de la OMT sobre restricciones de viajes también desglosa el análisis del destino por regiones. Europa sigue a la cabeza en cuanto al levantamiento o la flexibilización de las restricciones de viaje, seguida de América, África y luego el Oriente Medio. Mientras tanto, Asia y el Pacífico sigue siendo la región en la que se han establecido cierres de fronteras más completos para el turismo internacional.

LAS FÁBRICAS DE TURISTAS. De los diez mayores mercados generadores de turistas, cuatro (que representan el 19% de todos los viajes salientes en 2018) han publicado una guía que aconseja no realizar ningún tipo de viaje internacional no esencial. Sin embargo, los otros seis (que representan el 30% de todos los viajes salientes en 2018) han emitido avisos más matizados, basando su orientación en evaluaciones de riesgo basadas en pruebas.

Respetar el distanciamiento, usar tapabocas y lavarse las manos constantemente, está comprobado que disminuye la distancia significativamente las posibilidades de contagio. Por eso queremos mostrar la riqueza turística de Latinoamérica para recibir cada vez más viajeros. pliendo con todos los protocolos de bioseguridad. “Respetar el distanciamiento, usar tapabocas y lavarse las manos constantemente, está comprobado que disminuye la distancia significativamente las posibilidades de contagio. Por eso queremos mostrar la riqueza turística de Latinoamérica para recibir cada vez más viajeros. Así ayudamos a proteger los emprendimientos, los numerosos empleos y altos beneficios que trae el turismo para la economía y el desarrollo de los países”, explicaron los representantes de la RDUL.


PERÚ DICIEMBRE DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 13

ROYAL CARIBBEAN. Sigue la suspensión, excepto en Singapur En líneas generales, Royal Caribbean Group ha decidido extender la suspensión de sus cruceros. Sin embargo, han vuelto las operaciones desde Singapur.

M

ientras continúa trabajando con autoridades gubernamentales de todo el mundo, Royal Caribbean Group anunció la extensión de la suspensión de algunos viajes. En concreto la firma ha comunicado lo siguiente: • La mayoría de los viajes globales se suspenden hasta el 28 de febrero de 2021. • Los viajes por Australia se suspenden hasta el 30 de abril de 2021. • Los viajes del Spectrum of

the Seas China se suspenden hasta el 20 de enero de 2021. • El Quantum of the Seas está reanudando su servicio en Singapur. De esta manera, el panel de expertos médicos y científicos de Royal Caribbean Group (Healthy Sail Panel), junto con equipos tanto en mar como en tierra, continúan enfocándose en un regreso al servicio saludable y seguro para huéspedes, tripulación y las comunidades visitadas.

EL CASO DE SINGAPUR. Con respecto al regreso en el país asiático, luego de meses de una cuidadosa planificación, entrenamiento y pruebas simuladas, el Quantum of the Seas de Royal Caribbean International reanudó sus cruceros solo para residentes de Singapur. Todo bajo medidas integrales de salud y seguridad, cumpliendo con los estándares de la certificación CruiseSafe desarrollados por el gobierno local. Por el mo-

mento, el barco opera los porgramas Ocean Getaways de 3 a 4 noches. Al navegar, el Quantum of the Seas aplica medidas basadas en datos científicos, en concordancia con los expertos del Healthy Sail Panel, el jefe de Salud Pública y director médico de Royal Caribbean Group y del Ministerio de Salud de Singapur. Los nuevos protocolos comienzan antes de la navegación, con exámenes médicos previos a la salida, cumpliendo con todos los requisitos y pautas regionales. El barco operará con una ocupación reducida, implementará pruebas universales obligatorias durante el embarque y desembarque, y hará cumplir el uso de máscaras, el distanciamiento físico y las prácticas mejoradas de limpieza en todo el barco, entre otras prácticas. Además, todos los pasajeros deberán escanear su código QR SafeEntry, requerido por Singapur al momento del embarque y desembarque, y tener la aplicación Bluetooth o Token de Singapore Trace Together en todo momento durante el crucero.

Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Aarón Vivanco, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6 39166 8



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.