SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
ABRIL 2021 - ED. Nº 123 - AÑO XI PÁGINA 7
BALANCE
ELECCIONES 2021
Una Semana Santa para el olvido
¿QUÉ OFRECEN LOS CANDIDATOS PARA REACTIVAR EL TURISMO?
PÁGINA 12
Se efectuó la primera subasta de FAE-Turismo PÁGINA 8
NDC. El contraataque de los GDS Con un candidato de la izquierda y una de la derecha perfilados para disputar el balotaje, el sector turismo está expectante por un plan de rescate integral para la actividad. Pero, ¿los candidatos presidenciales tienen propuestas para el turismo? 2
PÁGINA 9
COLOMBIA. Hay fecha para la Vitrina Anato PÁGINA 5
WTTC: la crisis del turismo fue 13 veces mayor
a la del resto de los sectores de la economía
10
REACTIVACiÓN. Este es el plan de Mincetur
shutterstock / Niyazz
ELECCIONES
¿Los candidatos presidenciales tienen propuestas para el turismo? Con un candidato de la izquierda y una de la derecha perfilados para disputar el balotaje, el sector turismo está expectante por un plan de rescate integral para la actividad. Pero, ¿los candidatos presidenciales tienen propuestas para el turismo?
A
l cierre de esta edición, el recuento de los resultados de las elecciones presidenciales y del Congreso celebradas el domingo 11 de abril en Perú había llegado a más del 95,3%, perfilando al izquierdista Pedro Castillo, candidato de Perú Libre (19,1%), y a la derechista Keiko Fujimori, Fuerza Popular (13,33%), como los principales candidatos a la segunda vuelta electoral 2021. Ante los resultados, el sector turismo se encuentra a la espera de cuáles serán los proyectos que tienen planificados ambos candidatos para el sector y cómo piensan asumir la reactivación turística.
PLAN DE REACTIVACIÓN DEL TURISMO: “EL PLAN DE LOS JÓVENES” Dirigidos por Fernando Vera, estudiantes de turismo diseñaron un plan de reactivación para aportar propuestas a los planes de gobierno de los candidatos. “Todos los partidos han entregado, por cumplir, sus planes de gobierno. Muy pocos tienen un nivel aceptable y un contenido valioso como demostró un estudio realizado por la Universidad del Pacífico, el resto y en mayoría son simples monografías para evitar el ‘no presentó’”, afirman. MÁS SOBRE ESTA PROPUESTA
PROYECTO DEL CANDIDATO PEDRO CASTILLO
¿Qué propone el candidato Pedro Castillo? El puntero de las elecciones, Pedro Castillo, anunció en su plan de proyecto la eliminación del cobro excesivo de los servicios turísticos, como trenes y transporte terrestre; la desactiva-
2 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA
PROYECTO DE LA CANDIDATA KEIKO FUJIMORI
ción de Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU); la revisión de las concesiones aéreas, aeroportuarias, terrestres y ferroviarias; así como la creación de una aerolínea de bandera nacional. “El turismo nacional es el mejor parámetro para ver si una sociedad está avanzan-
C
M
Y
CM
MY
CY
do hacia el desarrollo o no. El Perú es uno de los países con mayores tesoros arqueológicos en Latinoamérica, infinidad de tradiciones y costumbres, sin embargo, no hemos llegado al aprovechamiento óptimo de estas bondades que indudablemente redundaría en la mejora de las condiciones de vida en nuestro país”, destaca en su pro-
CMY
K
Pedro Castillo anunció la eliminación del cobro excesivo de los servicios turísticos, como trenes y transporte terrestre; la desactivación de Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU); la revisión de las concesiones aéreas, aeroportuarias, terrestres y ferroviarias; así como la creación de una aerolínea de bandera nacional.
grama de gobierno (ver documento adjunto). Recalca en el documento
que el Estado peruano debe garantizar la difusión de la cultura en todos los medios. Se incluye en el ideario que “se debe incentivar la cultura turística, lo que implica un trabajo arduo de promoción, eliminación del maltrato al turista, el carácter poco hospitalario de algunos pueblos por la inexperiencia en este rubro, el cobro excesivo de los servicios e incrementos de los pasajes bajo la justificación del libre mercado, la inseguridad ciudadana y el bajo nivel histórico cultural promovido por una educación neoliberal, que conspiran contra este sector tan importante”.
Keiko Fujimori asegura que promoverá el turismo vivencial, ecoturismo, turismo cultural y principales destinos que contribuyan a reactivar la cadena comercial y económica, principalmente de las micro y pequeñas empresas (mypes) del rubro. También promete beneficios tributarios para los actores del sector.
La visión de Keiko Fujimori Por su parte, Keiko Fujimori asegura que promoverá el turismo vivencial, ecoturismo, turismo cultural y princi-
no i m a C l e a m
Reto
a z n a i f n o C Con
pales destinos que contribuyan a reactivar la cadena comercial y económica, principalmente de las micro y pe-
queñas empresas (mypes) del rubro. También promete beneficios tributarios para los actores del sector. En el documento redactado por Fuerza Popular tienen presente que la situación del Covid-19 impacta gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan más del 90% del ecosistema empresarial del sector turismo y son parte de las cadenas económicas del desarrollo local de todo el país. Keiko Fujimori señala en su proyecto que es necesario generar una política de gobierno orientada especialmente en la reactivación turística del Perú, que implicaría una comisión multisectorial que articulará los sectores de Economía, Salud, Cultura, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Producción.
Siéntete en paz en tus viajes y conduce a tus destinos favoritos en vehículos en los que puedes confiar.
Compromiso de Limpieza Completa
Alamo nunca deja de buscar formas de mejorar la limpieza y la seguridad. Nuestros vehículos cuentan con el Compromiso de Limpieza Completa, un estricto protocolo de limpieza y desinfección, para que puedas estar seguro de que tu vehículo se limpia y desinfecta en todo momento.
Para Reservar VISITA TOUR.ALAMO.COM Y para más información escríbenos A alamores@destinosmundialesperu.com O llama Al 610-6060. ©2021 Alamo Rent A Car. K04970
4 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA
Mincetur aprueba estrategia de reactivación del turismo
D
esde el Mincetur se aprobó, a través de la Resolución Viceministerial N° 004-2021-MINCETUR/VMT, la “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021 – 2023”. Este es un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19. Su horizonte de ejecución es de tres años. Según los considerandos de la Resolución Viceministerial, la referida estrategia tiene como objetivo general posicionar a Perú como un lugar de experiencias únicas sobre
LOS TRES OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA
Con un horizonte de tres años, Mincetur decretó el plan de reactivación y desarrollo del sector turístico nacional.
la base de su riqueza natural y cultural, fortaleciendo su reputación y teniendo como visión que Perú sea reco-
nocido a nivel mundial como un destino turístico sostenible, competitivo, de calidad y seguro.
• Desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles. • Posicionar a Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros. • Mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada. • Es importante mencionar que en el documento publicado en la página web del Mincetur se revelan, además, las estrategias propuestas para lograr cada uno de los objetivos específicos.
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA 5
Nuevo reparto de frecuencias desde Lima a Argentina Dos low cost duplicarán su oferta hacia Argentina, mientras que Flybondi y JetSmart podrían mostrar su interés en la capital peruana.
S
e publicó el oficio N°121, emitido por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) dependiente del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú, mediante el
cual se asignan las 14 frecuencias de vuelos del lado peruano en la ruta Lima-Buenos Aires-Lima. La cantidad de vuelos semanales entre dos países está regida por el acuerdo bila-
6 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA
teral que los vincula. En él se estipula, entre otras cuestiones, la cantidad de frecuencias que se volarán “por lado”. En este caso, se dispusieron 14 vuelos de Argentina a Perú y otros 14 en sentido
contrario. El paso siguiente es distribuir estos servicios entre las compañías aéreas interesadas. Del lado peruano había surgido cierta polémica y desacuerdo entre las tres empresas que sirven la ruta, Sky Airline Perú, Latam Perú y Viva Air Perú, y que actualmente cada una de ellas opera dos servicios semanales. A partir de la decisión de la DGAC, las dos low cost duplicarán su oferta: Sky de dos a cuatro; y Latam pasará a seis servicios semanales. Del lado argentino, y más allá de las limitaciones que impone la pandemia de Covid-19, Aerolíneas Argentinas tiene “los derechos” para volar a Lima, pero no se descarta, según cómo evolucione la situación sanitaria y la demanda del mercado, que Flybondi y JetSmart muestren interés por volar a Lima.
Una Semana Santa para el olvido Destinos como Cusco, Ica, Paracas y Arequipa, junto con compañías aéreas, vieron afectado considerablemente su arribo de turistas y sus pérdidas económicas fueron millonarias.
D
ebido a las medidas que impuso el Gobierno con el objetivo de frenar el creciente número de contagios por Covid-19 en Perú para las festividades de Semana Santa, los principales destinos turísticos del país se vieron afectados al no recibir turistas. Entre las medidas destacó que todo viaje interprovincial, ya sea terrestres o aéreos, quedó suspendido del 1° al 3 de abril. Además, quedó prohibido el uso de vehículos particulares. Solo fue posible trasladarse en transporte público y taxis autorizados. Asimismo, en caso de salir de casa, solo fue permitido una persona por familia.
Impacto en las compañías aéreas Desde Latam informaron la cancelación de los vuelos domésticos para los días 2 y 3 de abril. Star Perú también indicó que los pasajeros
afectados se debían comunicar con la compañía para reprogramar los vuelos. Por otra parte, Viva Air informó que ya se habían comunicado con los pasajeros que tenían pasajes para esas fechas para brindarles las opciones correspondientes.
Impacto en los destinos turísticos CUSCO La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Gercetur) dio a conocer que las restricciones de movilización durante el feriado largo de Sema-
na Santa han generado pérdidas por hasta S/. 125 millones solo en el sector turismo. En ese sentido, remarcaron que la situación de las empresas del rubro es dramática y advirtieron que una enorme parte de la población se vio afectada por las disposiciones. Solamente con el turismo internacional ingresaban a Cusco 33.500 personas, con un gasto promedio diario de US$ 150 (S/. 561). ICA En la región de Ica se registraron cancelaciones de
las reservas que estaban programadas. Esto ha dejado que el 85% de hoteles de la región exponga caídas económicas por falta de visitantes, y que solo el 15% opere de manera regular. Al respecto, el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ica, Sandro Chávez, precisó que para la Semana Santa 2021 la región de Ica ha recibido 19 mil turistas, una cifra muy baja a comparación con los más de 1 millón que se recibieron antes de la pandemia, durante 2019. PARACAS El titular de Capatur afirmó que el balneario de Paracas estuvo desolado, y los restaurantes y tiendas cerradas por la cuarentena establecida por el gobierno. Con ese panorama económico, el directivo informó que media docena de pequeños hoteles se han puesto en alquiler o venta en los alrededores del balneario. AREQUIPA La Semana Santa en la región de Arequipa se vivió sin procesiones y solo con misas virtuales en las 75 parroquias de Arequipa.
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA 7
ANÁLISIS
NDC: el contraataque de los GDS No solo se suman a la demanda por usar tecnología NDC, sino que los GDS revolucionan sus propuestas. El mensaje es sencillo: estamos acá y vamos a seguir dando pelea.
C
on diferencia de días, Travelport y Sabre presentaron nuevos productos cuyo corazón es el NDC (New Distribution Capability). La primera de las empresas lanzó Travelport+, una nueva plataforma de comercialización que se distingue por su flexibilidad, por la sencilla interfaz visual y por combinar contenido independiente y NDC mediante APIs especialmente desarrolladas; en el caso de Sabre, se trata del Next Generation Storefront (que estará disponible en las próximas semanas a través de Sabre Red 360) centrado en la comercialización de líneas aéreas. El fuerte de esta propuesta es desplegar ofertas fácilmente comparables, que le permiten al usuario mostrar y acceder fácilmente al contenido. “Esto elimi-
na la confusión causada por nombres de tarifas diferentes de una a otra aerolínea. De esa manera, el agente, y en última instancia el viajero final, tiene fácil acceso a mucha más información que la tarifa para decidir qué vuelo se adapta mejor a sus necesidades, solo como lo harían en otros sitios de minoristas en línea”, explica Sabre en un texto.
Un capítulo más de la guerra Claramente, si uno contextualiza los anuncios, ve que se relacionan como dijimos antes con la tecnología NDC, pero que se inscriben inevitablemente, en la disputa que los GDS mantienen con las líneas aéreas. Varias de ellas, parecen decididas a centrar su comer-
8 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA
Entrevista a Katty Morgan, de Sabre, sobre el NDC
guna manera, a las agencias con los GDS. Sin embargo y a modo de respuesta, los GDS vienen avanzando en el uso y en los servicios que brindan basados en tecnología NDC. De hecho, las ya mencionadas Sabre y Travelport alcanzaron la certificación Nivel 4 de la IATA en el uso del NDC. El primer paso de los GDS, fue ofrecer el acceso a la tecnología en cuestión a las propias aerolíneas y en esto llevan casi una década. Pero el paso siguiente, es desarrollar plataformas propias, NDC y avanzar en ofrecerlas a las agencias de viajes y a todo el ecosistema empresario. Estas son el Next Generation Storefront de Sabre y el Travelport+.
La clave cialización en plataformas NDC, por fuera de los GDS y al alcance de las agencias de viajes. Algunas como Iberia, ofrecen contenido exclusivo en su NDC, que no puede obtenerse por otro canal. Lufthansa directamente, impuso un costo extra a los tickets reservados y comercializados vía GDS. Esto genera un problema para las agencias de viajes para quienes perder la capacidad de comparar no es menor. Eso mismo alineó, de al-
¿Cuál es la clave? Lo más lamentado por las agencias de viajes ante el avance del NDC no es la nueva tecnología en sí, que les abre un abanico de mayor cantidad de productos a vender y avanzar a paso firme en la personalización. El problema es la decisión de muchas aerolíneas de tomar las riendas de la comercialización y vender por su plataforma NDC productos en exclusiva, que los agentes no encuentran en otros sitios. Esa exclusi-
vidad significa perder la posibilidad, también de cara al usuario, de comparar. Estas plataformas nuevas de los GDS, Travelport+ y el Next Generation Storefront de Sabre, recuperan esa capacidad, pero sumando la tecnología NDC. Es decir, despliegan todas las alternativas pero, hablando específicamente el producto aéreo, con la posibilidad de desplegar todas las alternativas que brinda el NDC. Y esto se logra, gracias al desarrollo de una variedad de APIs (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones), desarrolladas por cada GDS para vincular la plataforma con el contenido. Porque en el caso de Travelport+, no se trata solo de inventario aéreo, también se encuentra oferta de renta de autos, hoteles y tickets de trenes, entre otros.
Amadeus apuesta por el NDC
EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE IATA Luego de pedir su aprobación oficial, IATA desarrolló un sistema de certificación oficial para toda la industria aerocomercial. “El proceso de certificación examina las capacidades de las aerolíneas, agentes y agregadores de tecnología para recibir y enviar mensajes NDC, probando soluciones NDC específicas”, explica IATA. La Asociación ha dispuesto categorías que incluyen a líneas aéreas, vendedores y agregadores de contenido; y proveedores de tecnología. La escala va de 1 a 4, siendo esta última la más alta. Actualmente hay unas 242 empresas, de todos los tipos posibles, certificadas con NDC.
Travelport+ detallado y explicado
Por último, otra característica de estas nuevas plataformas es que se ha me-
jorado la IA (Inteligencia Artificial) para lograr respuestas a los pedidos de los usuarios que sean más relevantes, más apropiadas; y se mejoró también la velocidad de esas respuestas. Claramente no está dicha la última palabra en la disputa. Pero los GDS demostraron que pueden cambiar, adaptarse a la situación y seguir
jugando su rol de concentradores de oferta, de vidriera maravillosa donde acceder a todo el abanico de servicios turísticos juntos, de una vez, de modo sencillo y eficiente. Si el NDC está aquí para quedarse, que sea bienvenido, su desarrollo no debería dejar a nadie afuera. Al contrario.
PARA COMPARTIR Travelport+: la plataforma para una nueva era de viajes SABRE. Una nueva manera de comparar y comprar vuelos
Vitrina Turística con nueva fecha confirmada: será del 16 al 18 de junio
L
uego de que el presidente del Consejo Directivo de la FND y gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; y su director ejecutivo, Didier Tavera Amado; insistieran en la reprogramación del principal evento de turismo de Colombia; y teniendo en cuenta que actualmente ese país está atravesando por el tercer pico de pandemia; la Asocia-
a realizarse del 28 al 30 de abril, de manera presencial, en Corferias de Bogotá.
Nueva fecha para la Vitrina Turística 2021
ción Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo tomó la decisión de aplazar la Vitrina Turística Anato 2021, que iba
Tras arduas negociaciones con las autoridades nacionales y regionales, así como con los destinos y expositores participantes, Anato confirmó la nueva fecha de la Vitrina Turística 2021. De esta manera, el evento tendrá lugar del 16 al 18
de junio, tal como lo anticipó en exclusiva Ladevi Medios y Soluciones en sus canales electrónicos. “Esperamos seguir contando con la participación de todas las empresas ya confirmadas, así como de los más de 5.000 visitantes profesionales que actualmente están inscritos para participar de la versión 40 de la Vitrina Turística Anato 2021, Colombia Abierta al Mundo”, expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA 9
La crisis del turismo fue 13 veces mayor a la del resto de la economía Un estudio de WTTC refleja que por la crisis del turismo la contribución del sector al PBI global cayó un 49,1% en 2020. ¿Para cuándo estiman la recuperación?
Los dramáticos números del informe de WTTC que exponen la crisis del turismo.
E
l Informe anual de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) reveló que la contribución del sector al PIB global cayó un 49,1% durante el año pasado. Esto implica que la crisis del turismo fue 13 veces mayor en comparación a la padecida por la economía global, que cayó apenas un 3,7% durante el mismo periodo.
La crisis del turismo El impacto devastador que la crisis sanitaria tuvo en el sector de viajes y turismo se
Es más importante que nunca que los viajes y el turismo reciban el apoyo necesario para que pueda ayudar a impulsar la recuperación económica global. traduce en una pérdida de casi US$ 4,5 billones, casi la mitad respecto al aporte de US$ 9,2 billones a la economía mundial en 2019. Dicho de otra manera, el turismo generaba el 10,4% del PBI mundial, mientras que en 2020 solo representó el 5,5% de la economía global.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA
mente en pymes (que representan el 80% de todas las empresas de la actividad) y afectó a uno de los sectores más diversos del mundo en su capacidad de dar trabajo a mujeres, jóvenes y minorías.
¿La luz al final del túnel? Tras un primer semestre mucho más decepcionante de lo esperado, las esperanzas de WTTC están puestas en el verano del hemisferio norte. La investigación de la entidad muestra que, si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, habrá un impulso significativo al PBI a nivel mundial y nacional, así como a la recuperación de trabajos.
La destrucción del empleo se dio especialmente en pymes y afectó a uno de los sectores más diversos del mundo en su capacidad de dar trabajo a mujeres, jóvenes y minorías.
La crisis del empleo turístico La otra cara del mismo drama es la destrucción de más de 62 millones de puestos de trabajo, lo que representa una caída del 18,5% respecto a 2019. El año preCovid el sector de viajes y turismo había generado uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo y aportaba 334 millones de empleos a la economía (10,6%). Tras la pandemia, solo 272 millones de fuentes laborales están activas en la industria. Lo que agrava estos datos es que la destrucción del empleo se dio especial-
Según el estudio, la contribución a la economía global podría aumentar drásticamente este año un 48,5% interanual. Además, muestra que ya en 2022 se podrían alcanzar los niveles de 2019, con un nuevo incremento interanual del 25,3%. Por otra parte, si la campaña de vacunación global continúa con el mismo ritmo y las restricciones de viaje se flexibilizan justo antes de la temporada de verano, 62 millones de empleos perdidos en 2020 podrían regresar para 2022.
WTTC acusó a OMT de querer boicotear su Cumbre La entidad que representa al sector privado cuestionó la decisión de OMT de organizar una reunión de ministros en las mismas fechas en que está prevista la Cumbre de WTTC en Cancún.
E
l malestar de los empresarios turísticos con la Organización Mundial del Turismo fue creciendo en las últimas horas hasta convertirse en una denuncia pública por lo que consideran un intento de boicot contra la Cumbre de WTTC en Cancún. “Increíble que, después del impacto del Covid 19 en Viajes y Turismo y los millones de empleos perdidos en el mundo, una organización internacional se atreva a boicotear nuestra Cumbre Mundial en Cancún y boicotear a México. Ahora más que nunca se necesita colaboración”, disparó Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), a través de un hilo en twitter.
¿Qué pasó entre WTTC y OMT? La mecha del nuevo roce se encendió con la reciente decisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de convocar a una reunión de Ministros de Turismo de las Américas en las mismas fechas en que el sector privado, a través de WTTC, está llamando a participar de una Cumbre Mundial en Cancún. “Debido a la urgencia de formular un plan global de acción frente a la pandemia,
Copia de una de las invitaciones a la reunión OMT que circularon la semana pasada.
Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de WTTC, dijo que OMT busca boicotear la Cumbre en Cancún.
Es momento de ponerse a trabajar y dejar las agendas individuales para bregar por la gente afectada en el mundo y en la región. OMT –junto con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana– ha tomado la decisión de celebrar una Reunión de Ministros de Turismo de las Américas, que tendrá lugar en Punta Cana (Repú-
blica Dominicana), del 26 al 28 de abril de 2021”, reza la invitación de la entidad encabezada por Zurab Pololikashvili, quien el 15 de marzo pasado dio la bienvenida a la primera misión permanente del país caribeño ante OMT. A menos de 2.000 kilómetros, en Cancún, del 25 al 27 de abril está prevista la realización de la Cumbre Mundial de WTTC, que reunirá a los principales líderes de la industria. La organización del evento empezó en 2019
El mensaje en twitter de Gloria Guevara Manzo.
y por la pandemia se reprogramó con bastante anticipación. WTTC marcó en la agenda la Cumbre como el primer gran evento presencial del sector a nivel global, el cual “marcará el inicio de la recuperación”.
¿Boicot o impericia? Cuando se desayunaron con las invitaciones que esta semana desde OMT partieron hacia todos los rincones de América, muchos de los empresarios que participarán de la Cumbre pasaron de la perplejidad a la furia. Para algunos, como la propia Gloria Guevara, directamente se trata de un boicot por parte de la entidad conducida por Zurab Pololikashvili. Para otros, es simplemente una evidencia más de la incapacidad del organismo de ONU para coordinar acciones con el sector privado. Ya sea una o la otra, para los empresarios las señales que transmite OMT no son buenas, en tiempos donde el sector público y privado deben coordinar acciones para la recuperación de la actividad.
LEER NOTA CON DETALLES DE LA CUMBRE
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA 11
Se efectuó primera subasta del FAE Turismo 2021 Mypes turísticas recibirán S/. 50 millones en créditos por parte de cinco entidades financieras.
E
l Mincetur anunció que cinco entidades financieras se encuentran habilitadas para otorgar, a las mypes del sector turismo, S/. 50 millones en créditos, gracias al FAE Turismo. Esto fue posible luego de que se realizó la primera subasta del año del FAE Turismo, organizada por el Cofide. Las entidades ganadoras
del concurso fueron las Cajas de Cusco, Arequipa, Tacna; así como las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) Kori y Pacífico. Se subastaron montos garantizados por el Fondo FAE Turismo, que cubrirán el 95% o el 98% de los créditos hasta por S/. 750 mil, que las instituciones financieras o cooperativas de ahorro y crédi-
12 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA
to otorguen a las mypes del sector turismo, señaló Cofide. Agregó que el plazo de estos préstamos es de hasta 60 meses, pudiendo incluir un período de gracia de hasta 18 meses.
Avances del FAE Turismo En 2021 se adoptó el mismo esquema que el Progra-
ma de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro). Además, en enero 2021, Cofide informó que las nuevas subastas del FAE Agro y del FAE Turismo considerarán los recursos de la emisión del Bono Covid. El FAE Turismo se creó mediante Decreto de Urgencia (DU) 076-2020, en junio del año pasado, con el propósito de garantizar los créditos para capital de trabajo de las mypes que desarrollan actividades de establecimientos de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico. Además, considera a las agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, y producción y comercialización de artesanías.
“Wallet Pass”: pasaporte digital y de salud
Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>
En este nuevo pasaporte se podrá cargar toda la documentación necesaria de los viajeros, verificable en las diversas entidades turísticas.
Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>
Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Abraham Sánchez, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Convenio con Asotur
L
a empresa peruana Munay & Business Perú ha desarrollado el “Wallet Pass” (pasaporte empresarial y de salud) basado en la tecnología ‘blockchain’, que permitirá a cada peruano, usuario o visitante, generar su identidad digital y cargar en ella toda la documentación que sea verificable por la entidad que lo requiera. Es una aplicación descargable en el celular que permitirá grabar y compartir sus certificados digitales (pruebas Covid-19, vacunación,
seguros de viaje, ticket de entrada, reservas de hotel, boarding pass, pasaje terrestre, tickets de ingreso a cualquier evento o espacio cultural y cruceros, entre otros). Romy Tello, CEO de Munay, señaló que en el actual contexto de pandemia la comunidad científica ha logrado crear vacunas próximas a ser aplicadas en el mundo, dentro del cual Perú, según la información gubernamental, proyecta que en un margen de tres a cinco años alcance el 100% de la población vacunada.
En ese marco, Munay & Business Perú y Asotur Perú suscribieron un convenio de colaboración, por el cual sus agencias de viajes agremiadas comercializarán a nivel nacional el Wallet Pass. “Las agencias de viajes, como primer filtro para el viaje, incluirán en su oferta la utilización del Wallet Pass a sus pasajeros una vez que las empresas y autoridades requieran la verificación de certificados validados. Asimismo, atenderán a las empresas privadas que requieran el Wallet Pass, ya sea para la autorización de personas en sus establecimientos y/o para el control sanitario de su personal. Indicó también que la tarifa de lanzamiento al mercado será diferenciada, accesible a todos y será gratuita sólo para los guías de turismo del país.
Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6 39166 8
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2021 l ARGENTINA 13