SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA VIAJAR POR PERÚ HOY?
MAYO 2021 - ED. Nº 124 - AÑO XI PÁGINA 12
TURISMO DE VACUNAS
Cada vez más peruanos se suman a la tendencia
PÁGINA 5
Perú es el país sudamericano más golpeado por la pandemia PÁGINA 5
La segunda ola de Covid-19 aún mantiene al país con restricciones, pero paulatinamente está saliendo del confinamiento. ¿Dónde se puede viajar hoy y qué requisitos solicitan las autoridades? 2 POLÉMICA. Avianca lanza NDC propio y cobrará recargo a las reservas efectuadas por GDS 6
PLAYAS. Hoteles de Piura y Tumbes esperan operar al 60% de su capacidad a mediados de junio PÁGINA 10
WTTC. Definen la nueva ruta de la recuperación del turismo
COVID-19
¿Cuáles son los requisitos para viajar por Perú? La segunda ola de Covid-19 aún mantiene al país con restricciones, pero paulatinamente está saliendo del confinamiento. ¿Dónde se puede viajar?
SHUTTERSTOCK / RED IN
E
l turismo ha sido uno de los sectores más golpeados durante la pandemia. Sin embargo, este importante grupo de la economía ha mostrado un crecimiento gradual conforme se han ido reactivando algunas operaciones, como la apertura de fronteras y visitas turísticas. Durante este periodo de
crecimiento, los vuelos internacionales y nacionales han incrementado progresivamente, pero debido a que el Gobierno está realizando constantemente cambios de normas y restricciones para lograr frenar el incremento de contagios de Coronavirus, siempre tenemos las mismas preguntas, ¿qué requisitos necesito para entrar a Pe-
2 LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA
rú?¿Se pueden hacer viajes interprovinciales?¿Hay actividad turística en los destinos de Perú? Es cierto que varios destinos turísticos del país ya cuentan con el sello Safe Travels otorgado por el Mincetur, esto ayuda a la reactivación económica de los destinos. Aunque el lento proceso de vacunación que reali-
REQUISITOS PARA VIAJAR FUERA DEL PAÍS • Registrar un formulario en línea, dentro de las 72 horas previas al viaje, y presentarlo de manera física o virtual. • Portar en todo momento una mascarilla quirúrgica descartable y escudo facial. • S o m e t e r s e a u n a p r ueba m o l e c u l a r (PCR), con un máximo de 72 horas de antigüedad y presentar el resultado negativo en el aeropuerto. • Cuarentena: peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes que ingresen al territorio nacional deberán realizar cuarentena en su domicilio u hospedaje, previa coordinación con la autoridad sanitaria. Podrá ser levantada si se cuenta con un resultado negativo de una prueba antígeno de descarte, la cual podrán realizar a su arribo al país.
za el Gobierno también hace que la recuperación se siga demorando.
Requisitos para viajar entre provincias en Perú Para los viajes interprovinciales, las restricciones y medidas son marcadas según el nivel de alerta en que se encuentren las provincias. El Gobierno informó que a partir de ahora las restricciones para cada nivel de riesgo durarán tres semanas. Nivel extremo: para el caso de los viajes interprovinciales en zonas de riesgo extremo con duración de hasta cinco horas no se requiere la prueba molecular o de antígeno, pero se deberá operar con un aforo del 50% de los asientos, usando únicamente los asientos contiguos a las ventanas. Las provincias en ni-
PROTOCOLOS PARA VIAJAR EN PERÚ El MTC instó que en cualquier caso, sigue siendo obligatorio que pasajeros y tripulantes usen mascarilla y protector facial durante todo el viaje. Además, entre las medidas sanitarias que las empresas de transporte deben seguir implementando figuran la toma de temperatura a los pasajeros y exigir el cumplimiento del distanciamiento físico dentro de las instalaciones de las agencias. vel extremo son: Apurímac (Abancay, Chincheros y Grau), Arequipa (Islay), Ayacucho (Huamanga, Huanta y La Mar), Cajamarca, Cusco (Cusco, Anta, Canchis),
4 LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA
Huánuco (Ambo y Leoncio Prado), Junín (Concepción, Chanchamayo, Jauja, Satipo, Tarma y Yauli), Lambayeque, Madre de Dios (Tambopata), Pasco (Oxapampa) y Puno (Puno, Melgar, San Román y Yunguyo). Nivel muy alto: respecto a los viajes de más cinco horas que partan de provincias con nivel de alerta muy alto, podrán operar con un aforo del 100% de los asientos, siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo. Las provincias en nivel muy alto son: Amazonas, Áncash, Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y Cotabambas), Arequipa (Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión), Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parina-
cochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán), Cajamarca, Callao (Callao), Cusco (Acomayo, Calca, Canas, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba), Huancavelica, Huánuco (Huánuco, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha y Yarowilca), Ica, Junín (Huancayo, Junín y Chupaca), La Libertad, Lima, Madre de Dios (Manu y Tahuamanu), Moquegua, Pasco (Pasco y Daniel Alcides Carrión), Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Nivel alto y moderado: en estos niveles de alerta sanitario alto y moderado, el Gobierno dispone que el servicio de transporte interprovincial es libre. La única provincia con nivel alto es Loreto.
Hoteles en playas del norte podrían operar al 60% de su capacidad
T
ras una significativa pérdida económica durante el verano, Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco), calcula una reactivación de la industria hotelera para mediados de junio, mes en el que prevé que “las playas estarían operando al 60% de su capacidad”. En la misma línea, explicó que el mayor flujo de turistas a las playas del norte se lograría gracias al turismo originado en Europa y Estados Unidos, donde la campaña de vacunación contra el Covid-19 está culminando. Asimismo, indicó que no se espera una afluencia de turismo interno, debido a que el
Camco señala que la industria hotelera en las playas del norte podría alcanzar el 60% de operabilidad de su capacidad para el segundo semestre de 2021.
público objetivo de las playas del norte son personas jóvenes, las cuales aún no recibirán la vacuna.
Ocupabilidad de los hoteles Cabe recordar que en
la actualidad los hoteles en Tumbes generan una ocupación de hasta el 50% de su capacidad, gracias a que el uso de playas se encuentra permitido. No obstante, en Piura, las medidas restrictivas inhabilitan el uso
Perú: el país sudamericano más afectado en la pandemia Global Data publicó un informe donde detalla que el turismo internacional a Sudamérica se redujo 48% durante 2020, siendo Perú el país más afectado.
L
a empresa de consultoría y análisis de datos, Global Data, publicó un informe de la situación del turismo internacional frente al
Covid-19. Ante ello, Perú registra una caída del 73% ante una realidad prepandémica, convirtiéndose en el país sudamericano más afectado por la caída del turismo internacional. Además, Global Data registra que el turismo internacional a Sudamérica se redujo 48% durante 2020. Asimismo, recoge que países como Venezuela tuvieron un descenso de 71% y Ecuador un 70%. No obstante, la actividad turística más afectada de la región se encuentra en Perú, quien sufrió una caída de 73%.
Por otro lado, los países de la región menos afectados son Chile, Argentina y Colombia, donde se registraron caídas de 25%, 27% y 30%, respectivamente. Esto se debe a que durante 2020 las restricciones de viaje eran menos severas que las implementadas a nivel global. Sin embargo, el aumento de ca-
de las playas, lo que genera que solo el 20% de las habitaciones de hoteles se encuentren ocupadas. Asimismo, se registra que son reservas que no lograron ser canceladas a tiempo. Asimismo, el funcionario indicó que previo a la pandemia, los hospedajes de hoteles en las playas en Piura y Tumbes generaban un movimiento de S/. 600 millones cada año. No obstante, señala que los créditos del FAE Turismo no llegaron a los negocios hoteleros de Piura, que en su mayoría trabajan con cajas municipales y no con bancos. Finalmente, solicitó al Gobierno dar a conocer las fechas en las que podrán operar con mayor afluencia, aunque éstas no sean cercanas, con el objetivo de poder ofrecer reservas estables y obtener liquidez.
sos por Covid-19 ha generado que algunos cierren sus fronteras. Por otro lado, el informe sostiene que “el turismo en Sudamérica es más frágil que en Norteamérica y Europa”, e indica que la pandemia acentuó aquellos factores que desfavorecen la afluencia de turistas a países, como la inestabilidad política, la corrupción y la delincuencia. Finalmente, los resultados obtenidos del análisis de situación proyectan que la recuperación económica del sector turístico en Perú se inicie recién en 2022. No obstante, dependerá de “la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo económico de viajar”, puntualizó.
LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA 5
DECISIÓN COMERCIAL
NDC: Avianca avanza tras los pasos de Latam Avianca no solo lanzará su propia plataforma NDC sino que cobrará recargo a las reservas por GDS, desde agosto. El tema volvió a despertar la reacción de las agencias.
POR MARÍA PAULA DÍAZ redaccioncol2@ladevi.com Y ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
“N
o nos vamos a bajar de los GDS”, aclaró Silvia Mosquera, vicepresidenta comercial de Avianca, en entrevista exclusiva a La Agencia de Viajes Colombia. Pero sí confirmó que quienes hagan su reserva vía GDS deberán pagar un fee que “aún no está definido”. A la hora de justificar la medida, Mosquera afirmó que de ese modo se compensarán “los costos que demande mantenerse en los GDS”, que por otra parte y según Mosquera representan “el 20% del valor
de los tickets”. “Realmente lo que queremos es implementar un modelo que ya es tendencia en aerolíneas del mundo”, definió Mosquera. Según la ejecutiva, sumarse al NDC de Avianca “no tendrá costos”. La decisión de Avianca de impulsar su propia plataforma NDC e instaurar un fee por cada reserva realizada vía GDS, ya había generado un intercambio epistolar entre la compañía aérea y la entidad que nuclea a las agencias de viajes en Colombia, Anato.
ENTREVISTA EXCLUSIVA A MOSQUERA
“No trasladar costos a los aliados” En una carta firmada por la presidenta ejecutiva de
6 LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA
Anato, Paula Cortés Calle, la entidad señala que cobrar por las reservas hechas vía GDS representa traspasar un costo “que debe venir intrínseco dentro del valor del ticket, sin trasladar esa carga a los aliados en la comercialización como son las agencias”. Según Anato, la decisión de Avianca “consolidaría el incumplimiento de la obligación contenida en la Resolución 890 de 2010, que consta de ‘garantizar la transparencia en el mercado y propende por la igualdad de condiciones en la venta de tickets aéreos; reduciría la comparación de opciones de servicios; desincentivaría el uso de los sistemas de reservas tradicionales; pondría en desventaja a las agencias en la operatividad del mercado e implicaría costos adicionales no solo para las agencias de viajes, sino para el pasajero”.
ANATO SE PRONUNCIA
La respuesta de Avianca Poco después de la misiva de Anato, Avianca recogió el guante y respondió a través de otra carta firmada por su flamante presidente y CEO, Adrian Neuhauser. “No compartimos la conclusión de que el sistema tarifario anunciado impida que las agencias
Realmente lo que queremos es implementar un modelo que ya es tendencia en aerolíneas del mundo. SILVIA MOSQUERA, VICEPRESIDENTA COMERCIAL DE AVIANCA puedan comparar las opciones disponibles para el consumidor. Por el contrario, dado que las agencias tendrán acceso a todos los canales de distribución de Avianca, podrán continuar comparando las opciones disponibles en cada canal como parte del valor agregado que ofrecen a los pasajeros, con el beneficio adicional de poder ofrecer ahora opciones con tarifas más económicas, que no castigan al consumidor con ineficiencias de canales más
costosos como los GDS”, precisó Neuhauser. En Colombia, la relación entre aerolíneas y agencias está regulada, por eso las empresas de turismo cobran un fee, y entre otros aspectos esa norma apunta a “garantizar la transparencia de mercado y propender a la igualdad de condiciones en la venta de los tickets aéreos”. Según Anato, las decisiones recientes de Avianca atentan contra esto. “Nos sorprende esa manifestación. Las nuevas alternativas de distribución buscan transferir eficiencias de manera transparente a los pasajeros y permitir a las agencias tener acceso a todas las tarifas disponibles de Avianca”, respondió Neuhauser y concluyó: “Hemos verificado con Aerocivil que las mejoras a nuestro modelo de distribución se ajustan al marco normativo vigente”.
El costo del GDS debe venir intrínseco dentro del valor del ticket, sin trasladar esa carga a los aliados en la comercialización como son las agencias. PAULA CORTÉS CALLE, PRESIDENTA EJECUTIVA DE ANATO
LA RESPUESTA DE AVIANCA A ANATO
El inicio del conflicto Hace pocos días, Avianca presentó una nueva política de distribución de la que se destaca la implementación de una plataforma NDC propia y la decisión de cobrar un recargo por cada reserva que se formule a través de los GDS, desde agosto próximo. “Las aerolíneas han migrado a este esquema de venta que demuestra ser eficiente y tener múltiples beneficios para los clientes. Este es un cambio importante, necesario y en línea con la dinámica de la distribución de viajes aéreos en el mundo”, comentó Silvia Mosquera, CCO de Avianca. La ejecutiva explicó que aquellas agencias
Dado que las agencias tendrán acceso a todos los canales de distribución de Avianca, podrán continuar comparando las opciones disponibles en cada canal como parte del valor agregado que ofrecen a los pasajeros, con el beneficio adicional de poder ofrecer ahora opciones con tarifas más económicas. ADRIÁN NEUHAUSER, PRESIDENTE Y CEO DE AVIANCA
que utilicen canales “más eficientes”, como Avianca NDC y el portal web para agencias, no tendrán que pagar cargos adicionales por la emisión de tickets. “Avianca entregará todo el apoyo y soporte a sus aliados para que se sumen a este nuevo esquema que sin duda beneficia a los clientes y en consecuencia a la reactivación del turismo”, agregó Mosquera. A diferencia de lo que amagó con hacer Latam, a la hora de bajar su contenido de Amadeus, Avianca aseguro que seguirá cargando sus inventarios en los sistemas globales de distribución (GDS), pero a partir del 1° de agosto de 2021, los tickets “que se vendan por esta vía tendrán un cargo adicional para compensar el costo que implica el uso de dichos canales”. En definitiva, Avianca termina copiando “el modelo alemán” que aplica Lufthansa y que también implica cobrar un cargo para los pasajes vendidos vía GDS. Avianca bautizó a todo este cambio de estrategia comercial como “Cambiando juntos”. En un comunicado, la transportadora explica que esta nueva iniciativa “responde a la nueva visión de la compañía, que se enfoca en tener precios muy competitivos, una importante expansión de su red de rutas privilegiando destinos punto a punto y ofrecer un producto más simple y adaptado a las necesidades de los pasajeros. En este sentido, la optimización de los canales de distribución anunciada hoy responde al propósito de tener una Avianca para todos y mucho más accesible”.
LAS CLAVES DEL NDC Travelport conformó el NDC Leadership Council (Consejo de Liderazgo de NDC), en el que participan desde líneas aéreas a travel managers, pasando por agencias de viajes y proveedores de diversa índole, para analizar y monitorear como avanza el desarrollo y la adopción de la tecnología NDC. En un último estudio que realizó el Consejo se trató de relevar las prioridades y aquellos elementos que bloquean (bloqueadores) la adopción de esta tecnología. “Las capacidades de atención al cliente (en particular los reembolsos y cambios) para las reservas NDC son fundamentales en la adopción de la nueva tecnología”, explicó Will Owen Hughes, director senior de Programación de Travelport.“Existe un fuerte consenso (el 80% de los miembros del Consejo) sobre el orden de prioridad entre tipos de negocios bastantes dispares para impulsar el progreso”, agregó el ejecutivo. NOTA COMPLETA
Travelport – NDC retailing transformation
LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA 7
Sky Airline se convierte en la segunda mayor aerolínea de Perú
S
ky Airline logró un 17% de participación en el mercado de Perú, con lo que se convierte en la segunda mayor aerolínea del país. La compañía aérea llegó hace sólo dos años a Perú, y desde entonces ha transportado a más de 2,1 millones de pasajeros. Durante la pandemia ha transportado a 740 mil pasajeros. Sky Airline mantiene operaciones en 12 destinos na-
cionales de Perú, inaugurando dos rutas interregionales este año, una entre Cusco y Puerto Maldonado, y la otra entre Tarapoto e Iquitos.
Suspensión de vuelos internacionales Debido al cierre de fronteras en Chile, Sky Airline mantiene suspendidas sus rutas internacionales, manteniendo sólo operativa la que conecta Santiago con Lima. “Lamentamos y somos
VietjetAir es la aerolínea Nº 105 que se une al APG IET
A
demás del habitual acuerdo Interlineal que permite a los agentes de viajes de todo el mundo emitir vuelos VJ en Amadeus, Vie-
tjetAir y APG Airlines han firmado un acuerdo de distribución para desplegar los vuelos de VJ en Galileo, Sabre, Worldspan, Apollo, Travelsky, Abacus, Sirena y también en la propia plataforma de APG llamada B2B APG Connect. Los vuelos de VJ se muestran como un pseudocódigo compartido bajo los números de vuelo A1 y la emisión de boletos se realizarán en stock de GP (APG Airlines).
8 LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA
muy conscientes de las molestias que esta situación puede generar en nuestros pasajeros, por lo que estamos entregando todas las facilidades posibles para regularizar su situación de vuelo”, expresó a inicios de abril la directora comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat. En noviembre de 2018, la aerolínea comenzó un proceso de renovación de flota como parte de su plan de expansión en la región.
CARMEN GLORIA SERRAT. “Para nosotros es fundamental que nuestros pasajeros puedan viajar en aviones seguros y modernos, con tecnología de punta que hoy logra reducir considerablemente las posibilidades de contagio de coronavirus durante el vuelo, siendo además más amigable con el medio ambiente por la considerable reducción de emisiones de CO2 y ahorro de combustible”, dijo José Ignacio Dougnac, CEO de Sky.
Sudáfrica cerrará su Embajada en Lima
L
a embajadora Rachel Nomonde Rasmeni anunció el cierre de la Embajada de Sudáfrica en Lima. Los asuntos bilaterales con Perú, Bolivia y Ecuador serán gestionados en una base concurrente por la Emba-
jada de Sudáfrica en Santiago de Chile. La Embajada de la República de Sudáfrica en Lima funcionará hasta el 31 de diciembre de 2021. Los datos de contacto de la Embajada de Sudáfrica en Chile son: E - m a i l : c o n s u l a r. chile@dirco.gov.za (General y Consular) santiago. dha@dirco.gov.za (Inmigración y Asuntos Cívicos).
SANDALS. Esperadas aperturas en tres destinos caribeños
C
on todas sus propiedades abiertas –en Antigua, Jamaica, Bahamas, Santa Lucía, Granada y Turks & Caicos–, Sandals se encuentra proyectando nuevas aperturas en el marco de su plan de expansión. La primera de ellas será la del Sandals Royal Barbados/Sandals Barbados, para el 14 de mayo; a la que seguirá la del Sandals Royal Bahamian, el 4 de noviembre, en Bahamas; y, ya en 2022, la del Sandals Curaçao. Así lo confirmó a Lade-
Con aperturas previstas en Barbados, Bahamas y Curazao, Sandals reafirma su posicionamiento en el Caribe. vi Medios y Soluciones Arlenes García, directora de Ventas y Marketing para Latinoamérica de Unique Vacations, quien señaló. En cuanto al desembarco de la cadena en Curazao,
ARLENES GARCÍA. la directiva detalló: “Percibimos que el destino necesitaba una experiencia vacacional de lujo”.
Miami: requisitos para recibir una vacuna sin ser residente
M
iami ya no solicita la residencia para quienes quieran recibir la vacuna para el Covid-19. Quienes soliciten ser inmunizados deberán mostrar uno de los siguientes documentos: • Licencia de conducir de Florida • Tarjeta de identificación del
Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos • Pasaporte
• ID consular • ID de empleo • ID de trabajadores agrícolas o de enfermería • Tarjeta de débito o crédito • Identificación militar • Identificación estudiantil • Identificación de centros de retiro • Identificación de asistencia pública
Cabe acotar que el Sandals Curaçao –que será el 16º establecimiento de la marca– está siendo construido donde funcionaba el reconocido Santa Bárbara Resort y ofrecerá 350 habitaciones –incluyendo las características Swim-Up Suites de la compañía–, piscinas expansivas, dos marinas, amplios espacios para realizar eventos en interiores o al aire libre, numerosas opciones gastronómicas gourmet, y acceso a un campo de golf profesional con 18 hoyos, ubicado dentro de la propiedad. www.sandals.com www.beaches.com
• Identificación de asociación de barrios Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) mencionan que la vacuna para el coronavirus es gratuita para los residentes en Estados Unidos: “El Gobierno Federal ofrece la vacuna sin cargo a todas las personas que viven en los Estados Unidos, independientemente de su estado de inmigración o de su seguro de salud”.
LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA 9
ANTICIPO DE LADEVI LATAM
WTTC. Definen la brújula para la recuperación del turismo Durante la Cumbre Mundial de WTTC, el sector privado evidenció un cambio de ánimo y definió una agenda para encarar la etapa de la recuperación del turismo, con horizonte en junio. Aquí algunas notas destacadas de la amplia cobertura que se publicará en la edición de mayo de Ladevi Latam. encuentro en Cancún se evidenció un cambio en el humor de los empresarios y un tibio despertar del optimismo a mediano plazo.
La agenda de la recuperación turística
S
in dejar de reclamar una real coordinación internacional, en la Cumbre de WTTC el sector privado salió de la trinchera para intentar marcar la van-
guardia hacia la recuperación del turismo. Aunque con las muecas propias que despiertan las variopintas estrategias públicas a nivel nacional, en el
Plantar la bandera de una agenda privada para que la tome el sector público de cara a la recuperación turística fue uno de los objetivos de la Cumbre. El horizonte de una reactivación de los viajes internaciones de cara a junio vuelve urgente esa tarea. “Hoy más que nunca, a medida que los gobiernos co-
VACUNAS PARA TODOS
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, se refirió a una iniciativa que está llevando adelante con otras personalidades y países para lograr una suspensión temporaria de las patentes que rigen sobre las vacunas Covid: “¿Qué es lo que más queremos hoy en el sector turístico? Que la pandemia desaparezca cuanto antes. Pero actualmente el 86% de las vacunas están siendo acumuladas por los países más ricos. Esta acumulación no tiene sentido y deja afuera al resto. En este contexto, nadie va a estar a salvo hasta que todos lo estemos”.
LUIS GARCÍA: “ESTEMOS ORGULLOSOS, SOMOS MENSAJEROS DE PAZ” Y un día se volvió a hablar de sustentabilidad en el turismo… En el contexto de la Cumbre de WTTC se dedicó una jornada completa para reflexionar sobre el tema que parecía haber quedado en suspenso en marzo de 2020. Unos de los mensajes más potentes, que recogió aplausos de la platea, fue el de Luis García, director general de Europamundo, quien llamó a no sentir culpa frente a las críticas que en España y otros países recibe la actividad. “Nadie se ocupa más que el turismo de 10 LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA
que el mundo sea sostenible y tolerante. No sintamos culpa de nuestro sector, sino orgullo de trabajar en un gremio que aporta a la paz y la convivencia”, planteó el empresario. “Cada vez que una persona camina por Irán no puede desear una guerra con Irán. Esa es la mayor sostenibilidad que podemos dar y damos. Porque sin paz, no hay sostenibilidad. Y el turismo ha sido el medio más eficiente para mandar un mensaje de convivencia y de perder el miedo por otras
Ver el vídeo con la intervención completa de Luis García
culturas. Somos mensajeros de la paz”, señaló el director general de Europamundo en un panel sobre la responsabilidad social del sector.
mienzan a reabrir sus economías, es vital que compartamos el conocimiento y las mejores prácticas entre los líderes de viajes y los líderes políticos”, refirió Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de WTTC. “Es fundamental que tengamos las reglas claras para poder reactivar al sector”, amplió Guevara Manzo.
Cuatro principios para la recuperación. De cara a junio, WTTC estableció cuatro principios de recuperación, que incluyen: • Un régimen de pruebas internacional a la salida para todos los viajeros no vacunados, para eliminar las cuarentenas. • Protocolos mejorados de salud e higiene y el uso obligatorio de mascarillas. • Cambiar a evaluaciones de riesgo de viajeros individuales en lugar de evaluaciones de riesgo de país. • Apoyo continuo para el sector, incluida la protección fiscal, de liquidez y de los trabajadores.
LEER LA AGENDA COMPLETA EN LADEVI LATAM
¿Qué pasaría si se aplicaran esos principios? Según estimaciones de WTTC, con la reanudación de los viajes internacionales en el verano boreal se podría aumentar drásticamente (+48,5% interanual) la contribución del sector al PBI mundial. De hecho, en 2022 se alcanzarían los mismos niveles de aporte a la economía que en 2019. Incluso el año próximo se recuperarían 62 millones de empleos perdidos en 2020.
LA “DECLARACIÓN DE CANCÚN”
NUEVO PRESIDENTE Y SEDE LISTA PARA LA PRÓXIMA CUMBRE
En el contexto de la Cumbre, WTTC presentó la “Declaración de Cancún”, una iniciativa que busca la equidad de género en el sector turístico. Ésta ya fue suscripta por más de 100 organizaciones y destinos. El programa establece pilares específicos para los sectores público, privado y académico. Por ejemplo, a nivel de empresas y gobiernos se incluye el compromiso para aumentar la representación femenina entre un 30% y un 50% en los puestos de liderazgo.
Tras tres años al frente de WTTC, Chris Nassetta –titular y CEO de Hilton– dejó la presidencia del Consejo de Administración de la entidad que nuclea a las principales empresas de viajes del mundo. En el marco de la Cumbre Global en Cancún se presentó oficialmente al nuevo presidente, Arnold Donald, quien desde hace dos décadas lidera Carnival Corporation. Asimismo, se anunció que la próxima sede de la Cumbre Global de WTTC será Filipinas. Si bien no se definió la fecha de realización, se estableció para fines de 2021.
LEER MÁS SOBRE EL TEMA EN LADEVI LATAM
¿Un verano para europeos y estadounidenses? De todos modos, el lado B de la recuperación está centrado en el temor de que la inequidad en el reparto de vacunas termine jugando en contra de algunas regiones, como Latinoamérica, que avanzan lento en sus campañas y están metidas de lleno en la 2ª ola de Covid. En este sentido, en el m a r c o d e l a C u m b re d e WTTC, dos Jefes de Estado de Europa anticiparon nuevos detalles sobre la próxima implementación del pasaporte Covid, llamado certificado verde digital, para administrar la reapertura turística de cara al verano boreal. Por un lado, el presidente español, Pedro Sánchez, ase-
Mensaje de Emmanuel Macron en WTTC
guró que el Certificado Verde Digital estará listo para mediados de junio, con todas las garantías de interoperabilidad y seguridad de datos prometidas por la Comisión Europea. Asimismo, el primer mandatario francés, Emmanuel Macron, dijo que se está trabajando arduamente “para dar la bienvenida este verano en principio a europeos y estadounidenses”. La declaración de Macron sacó a la luz las intenciones
de la Unión Europea de tomar en cuenta los datos sanitarios de los países extracomunitarios a la hora de levantar las restricciones para los viajes. De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había anticipado en una entrevista con The New York Times que recomendaría a los Estados del bloque permitir los viajes de turistas estadounidenses que hayan completado su vacunación. Una decisión impulsada por el dato de que el 70% de la población adulta de Estados Unidos estaría ya vacunada en junio. Y, no menor, que las vacunas que se aplican en el país norteamericano (Pfizer, Moderna y Janssen) están aprobadas por la autoridad sanitaria europea.
LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA 11
Los peruanos están gastando un promedio de US$ 2.000 para viajar a Estados Unidos y obtener las vacunas contra el Covid-19. RICARDO ACOSTA
Turismo de vacunas, una alternativa para peruanos El turismo de vacunas es una tendencia que se asienta en viajeros peruanos. Además de visitar los atractivos de cada destino, los turistas peruanos optan por elegir a naciones como Estados Unidos para alcanzar la inmunización contra el Covid-19.
D
esde el 16 de abril el Gobierno del Perú inició la nueva estrategia de vacunación territorial universal, que permite que las vacunas contra el coronavirus lleguen a toda la ciudadanía mayor de 18 años y personas extranjeras que viven en el país. La primera etapa empezó con la vacunación a los adultos mayores de 80 años. El Minsa informó que hasta el lunes 10 de mayo el número de personas vacunadas contra el Covid-19 con al menos una dosis asciende a 1.388.185. El número de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 699.815. El total de la población de Perú asciende aproximadamente a más de 32 millo-
nes de personas. Mientras, alrededor de 77 millones de personas en Estados Unidos están completamente vacunadas contra el coronavirus. Ésta es una de las razones para que los viajeros opten por esta alternativa.
Estados Unidos: destino predilecto para acceder a vacunación Agencias de viajes nacionales aseguran que el principal motivo para la conexión entre Estados Unidos y Perú es de negocios y personal. Sin embargo, existen pasajeros que visitan los sitios turísticos de la nación norteamericana, al tiempo que acceden a una vacuna para el Covid-19. Ante esto, Miriam Rondon, gerente general de Ágil Perú,
12 LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA
La venta se ha visto incrementada en 100% hacia destinos de Estados Unidos. MIRIAM RONDÓN
señaló: “Sí, tenemos un porcentaje importante de esa demanda. La venta se ha visto incrementada en 100% hacia destinos de Estados Unidos. Estos viajes tienen muchos matices. Están los pasajeros que solo compran el boleto, luego los de boleto con auto o boleto con hotel o los tres servicios. En la línea de los que solicitan alojamiento, las casas o apartamentos para estancias lar-
gas son los más requeridos; estos últimos son bastante más difíciles de encontrar”. Por su parte, Ignacio García, gerente general de Discover Mayorista, señaló que aunque se incrementó la demanda de tickets aéreos, no creció la cantidad de personas interesadas en el destino por vacaciones.
“Peruanos están gastando un promedio de US$ 2.000 en turismo de vacunas” En una entrevista con Radio Nacional, Ricardo Acosta, presidente de Apavit, señaló que los peruanos están gastando un promedio de US$ 2.000 para viajar a Estados Unidos y obtener las vacunas contra el Covid-19. “Hay personas que están yendo cinco días y retornan a Perú para luego volver por la segunda dosis, y otros que tienen la suerte de quedarse los 30 días para aplicarse las dos dosis; hemos tenido pasajes aéreos que han llegado al pico máximo de US$ 4.500 en clase económica”, señaló. Además, sostuvo que el país más cercano para ir a vacunarse es Estados Unidos, debido a que 20 de sus estados brindan las vacunas gratuitas contra el coronavirus; “pero en un futuro cercano le seguirá Chile”.
Madrid será Destino Turístico Socio de Fitur 2021 La Comunidad de Madrid busca mantener su liderazgo internacional y será el destino Turístico Socio de Fitur 2021, en la edición “Especial Recuperación Turismo”.
L
a Comunidad de Madrid será el Destino Turístico Socio de Fitur 2021, en una edición que tendrá como lema “Especial Recuperación Turismo”. Además, “Destination Weddings” y la marca “Greater Madrid” serán las novedades que presentará el destino. La región madrileña apuesta a ser un referente del turismo internacional del 19 al 23 de mayo, en Fitur. De hecho, la figura de Socio establece una amplia oportunidad de promoción y de despliegue de estrategias de comunicación. En tal sentido, este año mostrará al mundo el liderazgo de la región como motor económico gracias a la competitividad de su tejido productivo y empresarial; a lo que se suma un entorno legislativo y político marcado por la libertad y la seguridad jurídica.
Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>
Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>
Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Abraham Sánchez, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
La Comunidad de Madrid será el destino Turístico Socio de Fitur 2021. Además, el sector turístico madrileño demostró durante el último año afectado por la pandemia que es un ejemplo de solidaridad, colaboración y adaptación a las circunstancias sociales y económicas. De hecho, el stand de la Comunidad de Madrid en la feria será un espacio participativo de diferentes destinos, productos y empresas turísticas madrileñas.
Madrid: lanzamiento de nueva marca en Fitur Asimismo, la feria supone un excelente escaparate para dar a conocer el nuevo modelo turístico de la Comunidad de Madrid, en un contexto cambiante y cada vez más competitivo. El destino apuesta a mantener su liderazgo, dar respuesta a las necesidades del sector y contribuir a una actividad turística sostenible y digitalizada.
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
LA AGENCIA DE VIAJES l MAYO DE 2021 l ARGENTINA 13