La Agencia de Viajes Perú Nº 128

Page 1

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

SEPTIEMBRE 2021 - ED. Nº 128 - AÑO XI

“NACIONAL Y DESCENTRALIZADO”, ASÍ ES EL TURISMO PARA EL NUEVO GOBIERNO ENTREVISTA

FRANCK PRUVOST

“Nos recuperaremos y la industria hotelera seguirá creciendo” 20 NORWEGIAN CRUISE LINE

Frank Medina regresa como vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe 7 La política turística del nuevo gobierno debutó con el programa “El Perú es sus regiones”, que busca estimular el turismo nacional y propone un enfoque descentralizado de la gestión para la reactivación de la actividad. 2

PASAPORTE COVID. ¿Llegó la hora del “certificado verde” en Perú? 4

TURISMO EMPRENDE. ¿Cómo acceder al programa para Mypes?

RECETAS CONTRA LA CRISIS: ¿Qué están haciendo los países por la reactivación del turismo? 12

8

INFORME. Amenazas y oportunidades para la recuperación de la industria MICE en Latinoamérica 16 EUROPAMUNDO. Salidas garantizadas y nuevos productos para el mercado 14


“Nacional y descentralizado”, así es el turismo para el nuevo gobierno La política turística del nuevo gobierno debutó con el programa “El Perú es sus regiones”, que busca estimular el turismo nacional y propone un enfoque descentralizado de la gestión para la reactivación de la actividad.

L

a política del nuevo gobierno en el ámbito turístico hizo su debut con el programa “El Perú es sus regiones”, que busca estimular el turismo nacional. Así, la primera gran apuesta del Estado peruano en esta etapa que se abrió recientemente está orientada a impulsar la reactivación desde el turismo nacional y con una perspectiva de gestión descentralizada para apuntalar esa recuperación. Bajo este paraguas programático, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, y el titular de Mincetur, Roberto Sánchez Palomino, presentaron en la ciudad de Huaral “El Perú es sus regiones”, iniciativa que se conjugará con un conjunto de esfuerzos para difundir los atractivos turísticos de las regiones del país y garantizar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad. Como parte de ello se re-

los turistas conozcan y disfruten de destinos y servicios de calidad que cumplen con los protocolos de bioseguridad”, señaló el titular de Mincetur.

La promoción del turismo descentralizado “El Perú es sus regiones” busca estimular el turismo interno con difusión de destinos en el marco del Día Mundial del Turismo. saltarán las actividades y ofertas de los actores de la actividad turística: artesanos, operadores turísticos, guías, asociaciones de turismo rural comunitario, restaurantes y hospedajes, entre otros. Las diferentes acciones programadas se desarrollarán durante todo septiembre, teniendo como marco de referencia el Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre de cada año. “El turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19. Con esta iniciativa difundiremos las riquezas de las regiones

de nuestro país, sus atractivos naturales, culturales, gastronómicos, así como el detalle de los operadores turísticos que han obtenido el sello Safe Travels. Queremos que

EN EL PLANO INTERNACIONAL, PERÚ RATIFICÓ SU PARTICIPACIÓN EN EXPO DUBÁI Mincetur confirmó la participación de Perú en Expo Dubái 2020, que se realizará desde el 1° de octubre del 2021 hasta el 31 de marzo del 2022. Según indicó el titular de Mincetur, Roberto Sánchez, la participación de Perú en Expo Dubái 2020 busca lograr un turismo y comercio exterior sostenible y descentralizado, que se traduzca en beneficios y oportunidades de negocios para todos los peruanos y peruanas. Se calcula que con su participación en el evento, Perú logrará ingresos aproximados de US$ 70 millones.

2 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

Según Mincetur, se ha establecido “como prioridad el impulso al desarrollo del turismo descentralizado e inclusivo, brindando apoyo a los actores más afectados de la cadena turística para contribuir de esta manera a la reactivación económica”. “Para hacer posible ‘El Perú es sus regiones’, Mincetur viene impulsando que las Direcciones Regionales de Turismo y Comercio Exterior de todo el país promuevan y garanticen que los circuitos turísticos y los diferentes operadores que cuentan con el sello Safe Travels implementen los protocolos de bioseguridad”, afirmó Roberto Sánchez. Adicionalmente, a través de sus redes sociales, Mincetur difundirá una serie de videos con diversos enfoques para dar a conocer la importancia del turismo y de los actores de la actividad turística. Asimismo, se realizarán diversas actividades paralelas, por ejemplo, el lanzamiento del “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2021”, el impulso a los programas de subvenciones “Somos Artesanía 2021” y “Turismo Emprende” y la presentación de guías turísticas, entre otras.



Perú evalúa implementar un “pasaporte Covid” Según indicó el ministro de Salud, esta tarjeta serviría para identificar a personas que cuenten con su esquema completo de vacunación.

E

l titular del Ministerio de Salud, Hernando Cevallos, indicó que se viene evaluando la posible implementación de un “pasaporte Covid”, el cual sería usado por las personas que cuenten con ambas dosis de vacunación contra la Covid-19 o que ya hayan pasado por la enfermedad previamente. “Se está conversando y evaluando sobre la posibilidad de una tarjeta verde o pasaporte sanitario. Esto en función de asegurar los niveles de vacunación adecuada o cuándo la persona

tuvo el episodio de Covid o la prueba molecular que se pueda haber efectuado. Y la posibilidad de que tenga acceso a determinados servicios donde con estas condiciones tiene menor ries-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

go”, manifestó Cevallos en un medio local.

Proceso de vacunación como prioridad Por otro lado, Cevallos sostuvo que en la actuali-

dad la principal preocupación del Gobierno es avanzar con el proceso de vacunación y que, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, en el Perú no se ha observado una gran resistencia a la vacunación. “Si bien sabemos que hay un sector que es resistente a la vacuna contra la Covid-19, este es muy minoritario dado el porcentaje de cobertura que tenemos. De la población objetivo, tenemos más del 27% con segunda dosis”, indica. “Sabemos que en algún momento nos vamos a encontrar con este sector de la población resistente a la vacuna, pero por ahora para nosotros lo importante es vacunar lo más masivamente, de la manera más rápida y llegar a los lugares más alejados del país”, concluyó el titular del Ministerio de Salud.



Turismo Emprende: ¿Cómo pueden acceder las mypes de turismo? Mincetur indicó que para Turismo Emprende se ha destinado un monto de hasta S/ 18 millones para seguir con el plan de la reactivación económica de Perú.

E

l ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció el lanzamiento de la edición 2021-II del programa Turismo Emprende. En esta ocasión, se destinará hasta S/ 18 millones no reembolsables para reactivar los negocios turís-

ticos del país. “Sabemos que la pandemia de Covid-19 ha afectado seriamente a la actividad turística. Por eso desde Mincetur, mediante el programa Turismo Emprende, seguiremos contribuyendo con la reactivación de los pequeños empresarios dedicados al turismo, propiciando el bienestar de sus familias y dinamización de la economía local. Es nuestro compromiso”, señaló Sánchez.

Pasos a seguir para acceder al programa Sobre Turismo Emprende, -que busca beneficiar a 225 mypes- se indicó que pueden acceder a través de la modalidad “Fortalece tu negocio”, las micro y pequeñas empresas formales del sector turismo que briden servicios de alojamiento, alimentación, operación turística y agencias de viaje y turismo. Cada emprendimiento turístico recibirá un cofinanciamiento de hasta el 90% del costo del proyecto, con montos que oscilan de los S/ 60 mil a S/ 80 mil. El 10% restante será una pequeña contrapartida no monetaria de responsabilidad de la mype. Los interesados deberán ingresar a la página web de Turismo Emprende, www. turismoemprende.pe, descargar las bases del concurso y completar los formularios. Todos los trámites se realizarán de manera virtual. Las inscripciones van desde el 27 de agosto hasta el 17 de septiembre, y el plazo para presentar las propuestas es hasta el 24 de septiembre.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ


NORWEGIAN CRUISE LINE

Frank Medina regresa como vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe En el marco del esperado regreso de los cruceros de NCL a los mares, la naviera anunció el retorno de Frank Medina como vicepresidente para la región. El Norwegian Prima será inaugurado en agosto del próximo año.

E

n coincidencia con el regreso de la naviera a los mares, y después de casi dos años de ausencia a causa de ajustes internos en la empresa, Frank Medina regresa como vicepresidente de Norwegian Cruise Line (NCL) para Latinoamérica y el Caribe. “Hoy me ofrecen la oportunidad de volver y reemprender la tarea que comenzamos hace varios años, la de liderar con nuestra marca en cada país”, señaló Medina. Y añadió: “Me siento muy orgulloso de estar de nuevo con ustedes y trabajar de la mano con nuestros representantes en cada país, con todas las agencias de viajes y asesores de cruceros, para aportar mi grano de arena por la reconstrucción del turismo en esta gran región”.

El regreso de los cruceros Tras el anuncio de su regreso, Frank Medina envió un mensaje a los agentes de viajes de Latinoamérica y el Caribe. Lo hizo a bordo del Norwegian Gem, en el marco del lanzamiento del Descargue y comparta el PDF de esta página. primer crucero de

lud y seguridad prueba de la namás completos viera, que zarde la industria, lipó desde Miami derando también con el 100% de en el área de prolos pasajeros vatección para nuescunados. tros huéspedes, tri“Llevamos más de pulación y las comuni500 días esperando esFRANK MEDINA. dades que visitamos”, deste momento. Estamos muy tacó. Y concluyó: “Les pido y deentusiasmados de poder decir al fin: ‘Ya estamos navegando nuevamen- jo como encargo que por favor nos site’.Zarpar desde nuestra nueva termi- gan apoyando, asegurándose que sus nal La Perla de Miami ha sido todo un clientes que cuentan con crédito para espectáculo. Y lo hemos podido com- futuros cruceros reserven sus viajes lo partir con el primer grupo de agentes antes posible. Cuento con ustedes para de viajes de la región”, comentó el fla- emprender esta travesía juntos y samante vicepresidente. Y añadió: “Aun- car adelante nuestra región con valenque muchos no pudieron participar por tía y orgullo”. las complicaciones de la pandemia, que www.ncl.com continúa azotándonos fuertemente, pudimos lograr la representación de varios mercados. Y esperamos, de todo NO SE PIERDA EL MENSAJE ESPECIAL DE corazón, poder disfrutar de su compa- FRANK MEDINA PARA LOS AGENTES DE VIAJES. ñía en futuros eventos. Como, por ejemplo, las actividades de inauguración del elegante y célebre Norwegian Prima, en agosto del próximo año”. Por otra parte, Medina comentó que NCL ha trabajado para mejorar aún más sus productos y ofertas. “Hemos desarrollado los protocolos de saLA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ 7


SKY. Reactivación de vuelos desde Lima

C

on el objetivo de seguir el proceso de recuperación del turismo en el mercado peruano, la aerolínea de bajo costo SKY ha reactivado operaciones en sus 12 destinos nacionales en Perú; y en los meses siguientes espera seguir creciendo a través de la apertura de nuevas rutas nacionales e internacionales desde Lima, las cuales se darán a conocer en las próximas semanas.

En los próximos meses, SKY inaugurará dos rutas nacionales y dos internacionales: desde Lima a Buenos Aires y a Cancún.

Balance 2021 de SKY en Perú

rolínea con más pasajeros trasladados en el mercado nacional. En lo que va del año, ha logrado transportar más de 600 mil pasajeros dentro de Perú, registrando un total de 2.5 millones de viajeros. La compañía tiene una participación en el mercado

De enero a agosto, SKY ha protagonizado una recuperación gradual de vuelos, con foco en el mercado local. Pese a la coyuntura de crisis, SKY ha trabajado fuertemente en consolidar su posición como la segunda ae-

8 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

doméstico del 19% y uno de los factores ocupación más altos del mercado nacional (superior a 75% en junio 2021).

Expectativas para lo que resta del año A nivel internacional, SKY continuará volando en la ru-

ta a Santiago de Chile y reactivará sus planes de internacionalización desde Lima, retomando sus vuelos a Cancún a fines de octubre. Asimismo, la aerolínea se encuentra culminando las gestiones ante las autoridades de Perú y Argentina para anunciar su nueva ruta a Buenos Aires, la cual debería comenzar a volar antes de fin de año. Por otro lado, planea incrementar su flota en Perú logrando un total de nueve aviones A320neo que operarán rutas nacionales e internacionales. Gracias a esto, la low cost proyecta duplicar su capacidad doméstica actual para fin de año, así como transportar a 1.5 millones de pasajeros a nivel nacional en 2021.



Presupuesto 2022: habrá más fondos para Mincetur y PromPerú

E

l Presupuesto Público para 2022 prevé una mayor partida para el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la cual ascenderá a S/ 551,1 millones, incrementándose en 12% al del año anterior (S/ 488,3 millones). Además de Mincetur, tanto PromPerú como Cenfotur muestran incrementos en sus presupuestos, alcanzando los S/ 253,1 millones y S/ 23,7 millones, respectivamente. Cabe resaltar que el presupuesto que maneja el Ejecutivo para este año es de S/ 197,000 millones, y tiene

Ejecutivo presentó Presupuesto 2022 en el que se considera un total de S/ 551,1 millones para Mincetur y S/ 253,1 millones para PromPerú. un incremento de 7.6% respecto al de 2021 (S/ 183,000 millones).

Presupuesto 2022 a detalle Según indicó el Ejecutivo en su presupuesto destinado a Mincetur, gran parte del mismo estará destinado a la ejecución de proyectos, productos y actividades del sector turismo. Entre ellos,

destacan la creación y mejoramiento de servicios turísticos en diversas localida-

Machu Picchu: el primer destino de carbono neutral del mundo

E

l Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba, ha recibido el certificado Carbono neutral que lo reconoce como el primer destino turístico carbono neutral del mundo. Este reconocimiento fue otorgado por Green Initiative, y certifica la responsabilidad climática del Santuario Histórico Machu Picchu al reconocer el logro de neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero. Según señaló el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, en los últimos años se trabajó en este propósito, con una serie de acciones como la instalación de la única planta de tratamiento de re-

El Santuario Histórico de Machu Picchu recibió el certificado de Carbono neutral por parte de Green Initiative.

siduos orgánicos que existe en el país, planta de pirólisis, que transforma la basura en carbón natural (biocarbón). “Éste es el inicio de un nuevo turismo enmarcado

10 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

en términos de sostenibilidad, posicionando a Perú como un destino amigable con el medioambiente y sostenible, así como un referente internacional que incentiva a otros

des, rutas y circuitos turísticos del país, tales como las Rutas 1 y 2 del Camino Inca a Machu Picchu (Cusco), con una partida de S/ 200 mil; el Complejo Arqueológico de Chan Chan (La Libertad) con S/ 4 millones; y el muelle y humedales de Pisco (Ica) con S/ 6,6 millones; entre otras obras. En el caso de PromPerú, S/ 23,1 millones serán para acciones de promoción interna de los destinos turísticos peruanos y S/ 47,6 millones para la promoción externa. Además, se ha presupuestado la inversión de S/ 50,6 millones en el desarrollo y promoción de la Imagen Perú y otros S/ 15, 6 millones en campañas de turismo nacional.

países y maravillas del mundo a seguir la tendencia”, afirmó Darwin Baca León.

SHP considera que Machu Picchu tendrá más visitantes Según indicó el presidente de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), José Koechlin, la obtención del Santuario Histórico de Machu Picchu del certificado Carbono Neutral por parte de la organización Green Iniciative, hará que el destino cusqueño aumente su afluencia de turistas nacionales y extranjeros. “El Gobierno y el sector privado tienen como tarea convencer a aquellos turistas nacionales que salen de Perú de vacaciones a viajar en su propio país para que disfruten de las maravillas arqueológicas o naturales de este país.”, afirmó José Koechlin.


UNIVERSAL ASSISTANCE. Apuesta por la tecnología

VIP DELAY, UN SERVICIO TANGIBLE

Dentro de su apuesta tecnológica, Universal Assistance lanzó “Autogestión Médica Mobile”, una solución que permite gestionar la atención médica online con el dispositivo móvil.

E

n su continua apuesta tecnológica Universal Assistance relanzó su aplicación mobile, que incluye un nuevo servicio de innovación digital: Autogestión Médica Mobile. Esta solución digital permite gestionar la asistencia al viajero completamente online desde el dispositivo móvil, sin la necesidad de comunicarse con el call center. “Hace más de dos años hicimos una investigación de mercado donde queríamos entender qué quiere y qué necesita el viajero para que nuestro servicio sea mejor percibido. En este sentido, los viajeros manifestaron que era incómodo llamar por teléfono y que los deriven a un prestador, y que les gustaría viajar con una cartilla de prestadores. Después de eso vino la pandemia, entonces pusimos el foco en mejorar todas nuestras herramientas digitales: hace más de cinco años que tenemos una app asistencial, que es la mejor calificada dentro del rubro de asistencia al viajero, y en el último año le agregamos varias funcionalidades, como el asistente personal Uni, un chatbot inteligente que provee asesoramiento integral para los clientes”, expresó Silvina García Fillol, directora comercial de Universal Assistance.

alternativa de una visita a domicilio de un profesional”, agregó la directora. Vale destacar que desde Universal Assistance mejoraron la teleasistencia, ya que sus pasajeros cuentan con un hub de 20 prestadores alrededor del mundo.

SILVINA GARCÍA FILLOL.

Autogestión Médica Mobile “Así, construimos Autogestión Médica Mobile, donde geolocalizamos al pasajero y le hacemos un triage médico y, de acuerdo a donde está, le damos tres opciones: atenderse por teleasistencia, un ítem que creció mucho en esta pandemia; ir a un prestador médico nuestro que se encuentre cerca; y, de acuerdo a la geolocalización y las posibilidades, la

Universal Assistance apuesta por la digitalización de su servicio Sobre cómo es la apuesta por la tecnología en Universal Assistance, Silvina García analizó que “el mundo ya es cada vez más digital, pero también tiene que seguir estando la persona del otro lado del teléfono, por eso creemos que la tecnología es una herramienta fundamental para brindarle a nuestros clientes la mayor accesibilidad a nuestro producto. Es clave contar con un departamento de IT que esté a la altura de desarrollar herramientas así; y, por otra parte, tener

La nueva Autogestión Médica Mobile

“Recordamos a los agentes de viajes que hace unos meses agregamos el servicio VIP Delay, que ofrece la posibilidad de adquirir un voucher que les permitirá a los viajeros acceder a salas VIP de los aeropuertos en todo el mundo de forma gratuita, en caso de tener un vuelo demorado superior a 60 minutos. Está incluido en casi todos nuestros productos y también a través de nuestra app el cliente se puede registrar para que le demos aviso en caso de que suceda la demora”, aclaró Silvina García.

Hace más de cinco años que tenemos una app asistencial, que es la mejor calificada dentro del rubro de asistencia al viajero. GARCÍA FILLOL una red de prestadores que acepten esta clase de funcionalidades”. “Creemos que esta herramienta es un antes y un después en este producto. Es la ‘uberización’ de la asistencia al viajero, ya que da a los viajeros la posibilidad de, a través de un par de clicks, ver los prestadores más cercanos, pedir un médico y gestionar una autoasistencia, todo desde el teléfono. A su vez, y a pesar de que la tecnología pasó a ser importantísima, no tenemos que dejar de lado el contacto humano”, añadió.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ 11


¿Qué medidas están tomando los países para reactivar el turismo? Con el objetivo de reactivar el turismo, los gobiernos están implementado políticas tanto de incentivo a los viajes como de fomento del sector. WTTC destacó algunas de las medidas más prácticas. POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com

Facilidades para los viajeros en contexto de pandemia

medida que los gobiernos empiezan a flexibilizar las fronteras surge la necesidad de mantener políticas públicas para reactivar el turismo y ganar terreno en la puja competitiva que se viene. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) hizo una selección de una veintena de medidas prácticas que pueden ser ejemplo para acelerar la reactivación y al mismo tiempo salvaguardar a las empresas y trabajadores de la actividad. A continuación, detallamos las más destacadas.

España: las autoridades andaluzas están proporcionando un seguro Covid-19 gratuito a todos los visitantes internacionales, si se alojan en un alojamiento regulado. En caso de contraer Covid-19 en el destino, la póliza integral cubre medicamentos, tratamiento, hospitalización, transporte, una estadía prolongada por cuarentena necesaria y/o repatriación a sus hogares. El gobierno de Canarias y las Islas Baleares implementaron medidas similares.

A

SHUTTERSTOCK / EAMESBOT

Vacunas para el turismo Grecia: después del bloqueo y suspensión en toda Europa de la mayoría de los vuelos transfronterizos a principios de 2021, Grecia fue uno de los primeros países en permitir nuevamente los viajes de placer. En marzo, anunció una hoja de ruta y un cronograma claros para la reapertura a partir del 14 de mayo, lo que permitió a los viajeros hacer planes y brindó la claridad y certeza que tanto necesitaban las empresas.

Además, los ministerios de Salud y Turismo griegos colaboraron para lanzar el plan ‘Blue Freedom’ en mayo de 2021. El programa priorizó el despliegue de la vacunación entre los residentes y trabajadores de la hostelería en las islas que dependen particularmente del sector, estimulando así la confianza de los viajeros potenciales. Israel: para el 7 de febrero de 2021, el 40% de la población había recibido al me-

12 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

nos una dosis. Fue el país que más rápido avanzó en la campaña de vacunación y se convirtió en uno de los primeros en producir un Green Pass digital. Eso facilitó una movilidad segura, que llevó a que el 1° de junio se eliminaran todas las restricciones nacionales para quienes contaran con certificados digitales de vacunación y recuperación.

ACCEDÉ A LA WEB DEL MINISTERIO DE SALUD DE ISRAEL

ACCEDÉ A LA WEB DE ANDALUCÍA Egipto: cuando el gobierno permitió la reanudación del turismo receptivo a Egipto (1° de julio de 2020) estableció la exención del pago de la tasa de visado (US$ 25) a los que llegaran directamente al mar Rojo, Luxor, Sinaí del Sur, Asuán o Matrouh. Asimismo, en julio de 2021 amplió aún más la política de facilitación de visas, lo que permitió a los nacionales de 28 países adicionales obtener su visa de turista electrónicamente.


Para cuidar a los trabajadores turísticos Inglaterra: desde marzo de 2020 hasta junio de 2021, en forma intermitente –de acuerdo con la evolución de los casos– el gobierno pagó el 80% de los sueldos de empleados con permiso de licencia. Este esquema fue fundamental para las empresas de viajes y turismo. Por ejemplo, en febrero de 2021, el 75% de todos los trabajadores de la industria del alojamiento (1,2 millones de personas) estaban de licencia. Para abril de 2021, el gobierno había ayudado a 1,3 millones de empleadores a pagar los salarios de 11,5 millones trabajadores. Esto implicó la inversión de US$ 89.300 millones para proteger puestos que de otro modo se habrían perdido.

ACCEDÉ A LA WEB DEL PROGRAMA DE INGLATERRA Francia: todos los empleados con contrato, ya sea permanente o no, que quedaron temporalmente desempleados reciben el 70% de su salario bruto. Se calcula que el programa asistió a más de 13 millones de personas durante el pico de la pandemia. Indonesia: implementó un programa de cursos de formación para adquirir habilidades emergentes en varios sectores, especialmente en aquellos con buenas oportunidades de contratación. El plan prevé la creación de 40 mil puestos de trabajo, de los cuales 15 mil pertenecen al sector público y 25 mil al privado.

ACCEDÉ AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE INDONESIA

Las autoridades andaluzas están proporcionando un seguro Covid-19 gratuito a todos los visitantes internacionales, si se alojan en un alojamiento regulado. Portugal: lanzó un programa de formación para aumentar las capacidades de las personas desempleadas para sectores específicos, como el trabajo social, la sostenibilidad, la digitalidad y la economía. Además, Turismo de Portugal creó el Programa Upgrade, dirigido a los profesionales del turismo, para permitir que las pymes adquieran conocimientos y habilidades en transformación digital y sostenibilidad. Los cursos han permitido la formación de aproximadamente 150 mil trabajadores desde abril de 2020.

ACCEDÉ A LA WEB DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE PORTUGAL

Promoviendo el turismo doméstico H o n g Ko n g : m á s d e 1.350 agentes de viajes y guías turísticos de Hong Kong recibieron subsidios únicos, que oscilaron de USS 10.306 a US$ 25.765, para ayudar a promover los viajes nacionales. El gobierno también emitió vales de consumo electrónicos en cuotas para los residentes, destinados a impulsar el consumo en puestos de comida, restaurantes y atracciones turísticas. Aparte de los casi US$ 334 millones

proporcionados en ayudas al sector turístico, el gobierno destinará US$ 120 millones a mejorar los recursos, a través de proyectos de patrimonio cultural e implementación de ofertas promocionales para atraer visitantes a través de la plataforma Open House Hong Kong. I

ACCEDÉ AL PROGRAMA DE SUBSIDIOS A GUÍAS TURÍSTICOS DE HONG KONG Tailandia: para estimular la demanda interna, el gobierno lanzó el Rao Thieu Duaykan (Viajamos juntos). El proyecto se ha ampliado dos veces y finaliza el 31 de agosto. El programa incluía inicialmente tres paquetes turísticos: uno para alojamiento subvencionado, alimentación y atracciones; otro para vuelos subsidiados; y un tercero para las vacaciones nacionales de los trabajadores del sector de la salud.

Más de 1.350 agentes de viajes y guías turísticos de Hong Kong recibieron subsidios para ayudar a promover los viajes nacionales. En la tercera fase del programa el gobierno cubre hasta el 40% de los paquetes turísticos. Argentina: en 2020 se lanzó el programa de Preventa de Turismo. Quienes reservaron un viaje para 2021 antes de diciembre de 2020 recibieron un cupón por valor del 50% de sus gastos de viaje con empresas partici-

pantes. El crédito puede ser utilizado en los viajes reservados o para futuras salidas con un proveedor participante. En agosto de 2021 se lanzó la segunda etapa del programa de preventa para viajar por Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo 2022.

ACCEDÉ A LA WEB DEL PROGRAMA PREVIAJE DE ARGENTINA

Incentivos fiscales Reino Unido: las empresas relacionadas con el turismo y la hostelería recibieron una reducción temporal del IVA del 15% (del 20% al 5%). La medida rigió desde el 15 de julio de 2020 hasta septiembre de 2021, desde cuando el IVA para estas empresas se situará en el 12,5% hasta el 31 de marzo de 2022. Australia: a través de la Oficina de Impuestos de Australia (ATO), el gobierno ofreció varias medidas de desgravación fiscal para las empresas, incluyendo aplazamientos por hasta por seis meses de los pagos adeudados. A nivel regional, el Territorio de la Capital Australiana (ACT) ofreció apoyo específico para el turismo y la hostelería con rebajas y exenciones, incluyendo un reembolso completo en los cargos fijos de agua y alcantarillado para el año financiero completo 2020-21. Islandia: específicamente para el sector de viajes y turismo, se suspendieron temporalmente las tarifas de trámites aduaneros para barcos y aeronaves hasta fines de 2021 y el impuesto de alojamiento hasta el 31 de diciembre próximo.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ 13


Europamundo está 100% en actividad.

EUROPAMUNDO

Salidas garantizadas y nuevos productos Con una amplia oferta y productos nuevos, Europamundo se encuentra en plena operatividad y apoyando a los agentes de viajes.

D

esde julio del año pasado, Europamundo está 100% en actividad, apostando por operar todos sus circuitos para que los agentes de viajes tengan productos para comercializar. Así lo confirmó Rocío La Rosa, representante comercial de la compañía para la Zona Andina, quien agregó: “De a poco las fronteras se van abriendo. Sin productos disponibles las agencias no pueden vender, es por ello que ponemos a su disposición todas nuestras opciones”. Asimismo, la directiva añadió: “La operación se garantiza a partir de los dos pasajeros. Eso es sumamente importante, porque en general se anuncian salidas garantizadas pero la letra pequeña dice que es ‘a partir de 15 pasajeros’, y si no se completa el cupo se cancela. Sin embargo, nosotros a partir de dos pasajeros operamos el circuito que el cliente desee”.

Europamundo está en modo on. Míralo aquí (0:55). 14 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍA Por otro lado, y respecto a los viajes personalizados, La Rosa señaló que Europamundo ha lanzado dos nuevos productos: -Los viajes privatizables: son los mismos itinerarios de los circuitos convencionales, con los mismos días de salida, pero en los que los pasajeros pueden optar por ir en grupos pequeños, de 2 a 7 personas en una van, con un guía que los acompaña en el recorrido. -Carta de Viajes Europamundo: es un producto para un público más específico. Se trata de rutas nuevas, que van desde propuestas de dos días, fines de semana, y hasta una semana. La oferta es muy puntual de acuerdo a las preferencias de los clientes. “Hay rutas de vinos, de castillos… Por ejemplo, hay una opción específica para visitar varias locaciones de una película de Harry Potter. Son propuestas muy interesantes, a la carta, para ofrecerles a los clientes de acuerdo a sus intereses y gustos específicos.” En ese contexto, La Rosa especificó: “Entre todos los productos, en septiembre contamos con más de 4.500 circuitos”. En otro orden, la directiva informó: “En todo este tiempo de pandemia hemos desarrollado nuevas herramientas tecnológicas. La más nueva, y que hemos puesto a disposición a principios de este mes, es una aplicación –en nuestra web– mediante la cual se accede a través del banner y, dependiendo del país en el que se está consultando, se tiene a disposición qué viajes se pueden hacer. Esto es porque sabemos que hay países que tienen restricciones. Entonces, de acuerdo a la situación de cada uno, se puede ver la oferta disponible”.

Rocío La Rosa.

DESCARGUE Y COMPARTA EL PDF DE ESTA PÁGINA



INFORME DEL NUEVO MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES 2021

INDUSTRIA DE REUNIONES: amenazas y oportunidades para su recuperación en Latinoamérica La recuperación de la industria de reuniones y el corporativo está siendo más lenta de lo esperado // Expertos de la región compartieron su visión sobre cómo acelerar la reactivación; de qué manera hacerla rentable para las empresas, patrocinadores y clientes; y cuáles estrategias habría que adoptar para volver a posicionar a los destinos en la carrera competitiva // Este informe forma parte del Manual Industria de Reuniones 2021, una nueva herramienta de ventas con valiosa información sobre temas de actualidad, así como las principales novedades en productos y destinos.

POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com

E

n 2020 el turismo de reuniones se hizo añicos en todo el mundo. El volumen de negocios del segmento se redujo un 85% a nivel global, pasando de los US$ 10.800 millones generados en 2019 a apenas US$ 1.666 millones el año pasado. Esto no sólo fue producto de que el 44% de los eventos mundiales se pospusieran (50% en Latinoamérica) y otro 14% directamente se

Cada mes que un país demora en levantar sus barreras, la recuperación se alarga meses e impacta en años. BIAGIOTTI cancelara (15% en Latinoamérica). Si no que el hecho de que el 30% de las reuniones se realizaran en un entorno virtual también le restó masa muscular a la industria. Ya que, por ejemplo, los ingresos en dólares por regis-

16 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

traciones a eventos virtuales fue un 60% menor a su versión presencial. Sin contar la sangría que implicó a los destinos sedes privarse del gasto directo en hoteles, vuelos y toda la derrama en la industria de la hospitalidad.

LEA EL INFORME COMPLETO DE ICCA (EN INGLÉS)

La pandemia pasará, ¿los eventos virtuales también? En todo caso, la pregunta es si la virtualidad llegó para quedarse o será un amargo

recuerdo de los tiempos que vivimos en pandemia. En un primer momento, muchos tuvieron pesadillas con las declaraciones del cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien pronosticó que en el mundo digital pospandemia los viajes de negocios se reducirán a la mitad. Hoy la mayoría de la industria de reuniones le planta cara a ese presagio y tiene con qué. “Hay un hastío hacia la virtualidad. El 60% de los patrocinadores no desean invertir en virtualidad, porque ahí no están los resultados”, respondió tajante Elizabeth Tovar, presidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL).

RESUMEN CON CONTENIDO ADICIONAL DE LA ENTREVISTA A TOVAR (10:51)


En la misma línea, Arnaldo Nardone, director de MICE Consulting y Fiexpo Exhibition Group, consideró que la virtualidad sirve y servirá para aquellas entidades cuya razón de ser es la capacitación: “Pero a la mayoría, diría que al 80% restante, no le rinde. Y la rentabilidad de los eventos se vio muy afectada (un 20% de lo que era) al bajarse los propios espón-

Para el aumento de los costos de la presencialidad tenemos un mecanismo de defensa: el híbrido. Eso nos va a dar unos ingresos que antes no teníamos. TOVAR sores”, completó el past president de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Puede que la virtualidad no haya enamorado a organizadores y patrocinadores, pero la demora en la reactivación de los viajes de negocios –incluso donde están habilitados– no estará escondiendo una nueva normalidad más afín a la virtualidad y el ahorro que implica para las empresas. “A corto plazo puede ser que muchas corporaciones estén valorando el haber bajado drásticamente sus presupuestos de viajes, pero es una solución para sobrevivir a esta crisis. Los viajes no son reemplazables y el cara a cara va a volver, no sólo a los niveles de antes, sino aún más”, afirmó Candela Fernández Wyngaard, senior manager LATAM Operations de la Global Business Travel Association (GBTA).

MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES 2021 Una vez más, Ladevi Medios y Soluciones le acerca a los profesionales una valiosa herramienta de ventas. En este caso, el Manual Industria de Reuniones 2021, que por primera vez se presenta en formato digital e interactivo. Este producto se edita en un momento en el que el segmento MICE ACCEDA AL MANUAL comienza a reactivarse, INDUSTRIA DE luego de que en 2020 se REUNIONES DESDE AQUÍ hiciera añicos en todo el mundo como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Hoy, si bien la recuperación está siendo más lenta de lo esperado y la realidad de la región es variopinta, los referentes del sector proyectan un segundo semestre mejor. Asimismo, los especialistas se refieren al mosaico de los protocolos de reapertura, la virtualidad, los eventos híbridos, la rentabilidad, la flexibilización, las exigencias en los destinos y los proveedores, entre otras aristas que hacen al negocio.

¿QUÉ PASÓ CON LOS EVENTOS EN LATINOAMÉRICA EN 2020? 1% 11% 17%

Cancelados

Pospuestos Virtuales

27%

No afectados Relocalizados

44%

En Latinoamérica, seis de cada 10 eventos en 2020 fueron pospuestos o cancelados y otros tres se pasaron a lo virtual. En el mismo sentido, Lupita Gómez, directora regional de GBTA LATAM, reconoció que el aumento de las reuniones es un proceso lento y paulatino, complicado por el hecho de que aún muchas empresas que no permiten el

regreso a las oficinas. “Pero así como vieron un ahorro, también redescubrieron la importancia del contacto humano. Por eso, ya estamos viendo que el mix del híbrido está funcionando para las compañías.”

Cuando pensás en negocios, no tenés presente el corazón. Se va a evaluar la conveniencia de la sede y no si el gobierno manejó bien o mal las cosas. NARDONE

Un pleno al híbrido Hoy la tendencia en boca de todos son los eventos híbridos, una mixtura entre actividades presenciales y online. Sin embargo, durante 2020 brillaron por su ausencia en Latinoamérica y apenas el 2% de los eventos mundiales eligieron (o pudieron elegir) ese formato. Pero en 2021 los grandes encuentros se han transformado en híbridos, lo cual conlleva riesgos y oportunidades para el sector. La principal oportunidad está en ampliar las audiencias. Es que, aunque palidecieron a la hora de monetizar, los encuentros virtuales en 2020 permitieron que la cantidad de asistentes promedio creciera un 50% respecto a la versión presencial prepandemia. “Hay que volver a empezar y a repensar nuestro negocio. El gran desafío de los eventos híbridos es volver a monetizar. Ahora bien, para 2022 en adelante ya no me imagino un evento donde haya solo lo virtual o solo lo presencial. Creo que la combinación de ambos va a ser el futuro de la industria de reuniones, porque así incluso los eventos nacionales van a poder tener público internacional que compre su participación. Esa va a ser la compensación que yo

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ 17


INFORME DEL NUEVO MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES 2021

¿EL MERCADO SE VENGARÁ O PERDONARÁ? Mientras las fronteras esnor cantidad de restricciotuvieron cerradas y los even- RESUMEN CON CONTENIDO nes”, señaló la dirigente emADICIONAL DE LA ENTREVISTA A tos restringidos en buena NARDONE (9:05) presarial, quien añadió que parte del globo, la gran macomo en el caso de Argenyoría de las reuniones aplatina “cada mes que un país zadas se mantuvieron fiedemora en levantar sus bales al destino original. Aperreras, la tardanza en la renas el 2% fueron relocalizacuperación se alarga meses dos en otras sedes. e impacta en años”. Sin embargo, el panorama actual en maLa pregunta siguiente es si mañana, cuanteria de flexibilizaciones es muy dispar y do todos los países estén en igualdad de las presiones para trasladar eventos a se- condiciones fronterizas, el mercado –léades “más amigables” pareciera acentuarse. se asociaciones y organizadores de evenSilvana Biagiotti no tiene dudas de que las tos– se vengará o será piadoso con aquerestricciones en Argentina, por ejemplo, ya llos destinos que le complicaron la vida duestán repercutiendo en la captación de re- rante la pandemia. uniones. Incluso citó dos casos puntuales Para Arnaldo Nardone la pandemia va a de eventos previstos para el segundo se- perdonar muchas cosas: “Estos son negomestre de 2021 que fueron relocalizados en cios, y cuando pensás en negocios, no teotros países. “Hoy el presidente de un con- nés presente el corazón. Se va a evaluar la greso o el gerente de una asociación va a conveniencia y no si el gobierno en cuestión elegir un destino abierto, que tenga la me- manejó bien o mal las cosas”.

¿QUÉ PIDEN LOS VIAJEROS DE NEGOCIOS PARA VOLVER? “Flexibilidad, flexibilidad y flexibilidad” es la respuesta de Candela Fernández Wyngaard, de GBTA, a qué están pidiendo las corporaciones para romper el “factor miedo” que aleja a sus ejecutivos de los aviones. “Piden que les demos la certeza de poder cambiar sus reservas sin penalidad alguna y se están asegurando de que eso esté incluido en los contratos. Por suerte, nos estamos encontrando con que la mayoría de los proveedores son flexibles”, apuntó Lupita Gómez.

Los clientes corporativos piden la certeza de poder cambiar sus reservas sin penalidad alguna y se están asegurando de que eso esté en los contratos. GÓMEZ

RESUMEN CON CONTENIDO ADICIONAL DE LA ENTREVISTA A FERNÁNDEZ WYNGAARD Y GÓMEZ (11:20)

veo esperanzadora”, señaló Silvana Biagiotti, presidenta de la Asociación de Convention & Visitors Burós de Latinoamérica y El Caribe. Para la dirigente los profesionales deben adaptarse a esa evolución para no quedar afuera y entender que implica un cambio en la estructura y reglas del negocio: “Los costos hoy son otros, es más importante tener una buena tecnología y banda ancha para hacer streaming que tener un alquiler de una oficina”.

A corto plazo muchas corporaciones valoran el haber bajado drásticamente sus presupuestos de viajes, pero es para sobrevivir a esta crisis. FERNÁNDEZ WYNGAARD

RESUMEN CON CONTENIDO ADICIONAL DE LA ENTREVISTA A BIAGIOTTI (13:04)

El tema de los costos de la hibridez recién está amaneciendo. De hecho, muchas voces en la industria advierten que van a ser más onero-

18 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

sos para las asociaciones, en función de que puede implicar el doble de personal y recursos para administrar una presencialidad más acotada (con los gastos añadidos de los protocolos) y una creciente y exigente audiencia virtual. ¿Dónde queda entonces la rentabilidad? “Para el aumento de los costos de la presencialidad tenemos un mecanismo de defensa: el híbrido. Nos va a dar unos ingre-

sos que antes no teníamos, al tiempo que nos permite ahorrar en boletos aéreos y alojamientos. Nos hará expandir la base de registrados y tener la opción de ofrecer servicios on demand”, planteó Elizabeth Tovar.


EN NÚMEROS 350

empresas expositoras. Más de

400

compradores.

IBTM Americas marca el reinicio de la industria de reuniones David Hidalgo, show director de IBTM Americas, subrayó que el encuentro fue un hito para la recuperación de la industria de reuniones.

L

uego de dos reprogramaciones, IBTM Americas volvió a reunir al sector MICE en Ciudad de México en un encuentro se erigió como un parteaguas para la recuperación de la industria de reuniones. David Hidalgo, show director de IBTM Americas, señaló: “Estamos muy emocionados de volver a encontrarnos con amigos y socios. Sin duda, esta edición de IBTM Americas 2021 marcó un antes y un después para la recuperación de la industria de reuniones. “Hemos tenido muchos meses de retos y cambios de por medio, pero un objetivo muy claro, volver a encontrarnos de manera presencial y como todo buen evento, hacer negocios con mucha responsabilidad. Pa-

ra RX, IBTM Americas se ha convertido no solo en el primer evento de su calendario en Latinoamérica, sino en el evento que representa lo que somos en esta empresa: valientes, creativos, aguerridos, responsables y, desde luego, comprometidos con la reactivación de nuestra industria”. Hidalgo subrayó que la suma de voluntades de diversos actores permitió construir un escenario digno para el segmento MICE. En el mismo tenor se expresó Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de Ciudad de México, quien señaló: “Nos da gusto ser testigos de uno de los primeros eventos

Nos da gusto ser testigos de uno de los primeros eventos presenciales que marca la reactivación de la industria de reuniones no solo de Ciudad de México, sino del país y Latinoamérica. MACKINLAY presenciales que marca la reactivación de la industria de reuniones no solo de Ciudad de México, sino del país y Latinoamérica”. Por su parte, Alejandro Ramírez Tabche, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Co-

UN PASO EN FAVOR DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES Al hacer un balance de IBTM Americas, Hidalgo puntualizó que, si bien el tráfico de asistentes fue menor, la calidad de los encuentros ha compensado de manera extraordinaria las limitaciones de aforo. “Hoy somos conscientes de que el éxito de un evento de negocio es una corresponsabilidad de la que todos formamos parte”, afirmó. La próxima edición tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto de 2022 en Ciudad de México. Previamente habrá rondas de negocio y summits virtuales, para abonar a la construcción de una comunidad IBTM Americas.

Más de 8.000 citas de negocio.

2.500

asistentes.

40 destinos presentes, 16 de ellos internacionales. 8 programas académicos. Más de 24 asociaciones del sector MICE nacionales e internacionales presentes.

16 MIL m2

de exposición. mir), dijo que los protagonistas del sector MICE “vemos un futuro promisorio y de franca recuperación para nuestra industria”. El país invitado del encuentro fue Perú. María Teresa Villena, consejera de la Oficina Comercial de Perú en México, consideró que la realización de IBTM Americas transmite un mensaje de confianza al sector MICE en la región. IBTM Americas se llevó a cabo los días 18 y 19 de agosto en el Centro Citibanamex en Ciudad de México.

LADEVI LANZÓ SU MANUAL INDUSTRIA DE REUNIONES DURANTE LA IBTM. ACCEDA A LA EDICIÓN ONLINE.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ 19


Franck Pruvost (Accor):

“Nos recuperaremos y la industria seguirá creciendo” El COO de Accor para Países Hispánicos, Franck Pruvost, conversó sobre el presente y futuro de la industria hotelera y el turismo en Perú.

E

l Covid-19 llegó y lo cambió todo. Esto lo tiene clarísimo Franck Pruvost, COO de Accor para Países Hispánicos, quien estuvo en Lima unos días para conversar sobre el balance de la empresa que lidera, y sobre cómo esta pandemia ha afectado la industria hotelera. “Sabemos que el sector del turismo ha tenido una caída muy grande con la pandemia y que vamos a demorar unos dos o tres años en tener las mismas tarifas de 2019. Nos recuperaremos y la industria seguirá creciendo porque las personas van a querer seguir viajando. No tenemos dudas sobre el futuro, es una inversión a largo plazo y estamos continuando con nuestro plan de desarrollo”, dijo el empresario francés. -¿Qué balance hace Accor del último año en Perú y en América Latina? -Para nosotros fue una experiencia que, junto con el equipo de Accor, pudimos sobrellevar. Cuidamos mucho de nuestro personal, con ayuda financiera y psicológica. En cuanto a los clientes de los hoteles, tuvimos mucho cuidado en implantar protocolos de seguridad y trabajamos más de cerca con los inversores locales para encontrar soluciones y tomar

FRANCK PRUVOST.

decisiones conjuntas. Desde el punto económico, ha sido malo, pero ya vemos la luz al final del túnel. -¿Qué nuevos planteos y desafíos ha dejado la pandemia de Covid para la industria hotelera? -Los clientes van a volver con expectativas diferentes, sobre todo con los protocolos de seguridad. El viajero tiene que sentir confianza para volver a viajar. El cliente ahora busca una experiencia en el hotel. Nosotros estamos trabajando mucho el tema de la alimentación y bebidas para que los restaurantes sean más atractivos, no solo para los huéspedes sino también para clientes no alojados.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ

Vacunación como base de la recuperación -Según comenta Franck Pruvost, la recuperación en el turismo se dará progresivamente dependiendo de los segmentos. Pero esto depende mucho de los países y diversos factores como la vacunación y las restricciones de los gobiernos. -¿Para cuándo se espera una reactivación plena del sector en América Latina, teniendo en cuenta no solo factores de ocupación sino también niveles de tarifas? -Para nosotros la recuperación de tarifa y ocupación se dará en 2022 o 2023, dependiendo mucho de los países. La tasa de vacunación es

muy importante. En Perú se ha acelerado mucho en los últimos meses, pero aún tiene un camino largo para llegar al 70% u 80% de la población vacunada, como sí sucede en Chile. Otro factor importante está en las restricciones que el Gobierno peruano pondrá al extranjero para que entre al país. Mientras haya más condiciones, menos turistas llegarán al Perú. Yo creo que la recuperación del turismo debería ser rápida. Ahorita la prioridad debe estar en acelerar aún más el proceso de vacunación. -¿En este contexto la compañía tiene planes de inversión en Perú y la región? -La inversión no va a parar. Teníamos planes de llegar a 700 hoteles en América del Sur y seguimos manteniendo esa idea. Lo que puede cambiar es la forma de cómo lo vamos a lograr, porque antes teníamos una estrategia de construir hoteles nuevos, y hoy eso es un poco complicado. Estamos trabajando en la conversión de los hoteles. La visión no ha cambiado. -¿Qué perspectivas tiene con el nuevo gobierno de Perú respecto de la reactivación del turismo y las inversiones en el negocio hotelero? -Las decisiones del gobierno impactan en las inversiones, entonces es importante para nosotros que haya cierta seguridad para que se invierta en la industria. Lo que necesitamos para tener inversión es la seguridad sobre el futuro.


Vacuna Sinopharm: ¿Qué países de Europa la aceptan?

A

medida que avanza la vacunación global, algunos países de Europa han abierto sus fronteras para las personas que han completado su calendario de vacunas contra el Covid-19. En el caso de la Sinopharm, y si bien ha sido aprobada por OMS, no goza de favoritismo en territorio europeo, como sí es el caso de Oxford/AstraZeneca, Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. Sin embargo, la vacuna de

Director Editorial Fabián Manotas

origen chino es válida como prueba de inmunidad frente al Covid-19 en un puñado de países muy atractivos para el turismo.

<fabian@ladevi.com>

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) <prensadeviperu@gmail.com>

Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

¿Qué países de Europa reconocen a Sinopharm? Según una herramienta desarrollada por VisaGuide.World, los siguientes países de Europa aceptan Sinopharm como prueba válida de inmunidad: • España. • Países Bajos.

Es una publicación de:

• • • • • • • •

Austria. Grecia. Suecia. Hungría. Islandia. Montenegro. Serbia. Macedonia.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

¿CUÁLES SON HOY LAS VACUNAS ACEPTADAS PARA ENTRAR A EUROPA? El reglamento acordado por los Estados miembros de la Unión Europea señala que se deberán aceptar certificados de vacunación emitidos en países extracomunitarios para personas inoculadas con una vacuna autorizada para su uso en UE por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Hasta la fecha, Pf izer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen son las

únicas vacunas aceptadas en la Unión Europea. De todos modos, el Parlamento Europeo aclaró que dependerá de cada país decidir si también aceptan certificados de vacunación de otros Estados miembros o para aquellas vacunas incluidas en la lista de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tal es el caso, por ejemplo, de España, que al presentar el certificado digital ver-

de en Fitur dijo que admitirá tanto las vacunas autorizadas por EMA como por OMS. Hasta el momento, las vacunas aprobadas por OMS son: • Pfizer-BioNTech. • Moderna. • AstraZeneca. • Janssen. • Sinopharm. • Sinovac.

ACCEDA AL LISTADO COMPLETO DE VACUNAS APROBADAS POR EMA

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6 39166 8

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2021 l PERÚ 21


Manual Industria de Reuniones

2021

LEELO AQUÍ

YAELSALIO! NUEVO MANUAL

¡

ladevi.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.