La Agencia de Viajes Perú Nº 130

Page 1

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

NOVIEMBRE 2021 - ED. Nº 130 - AÑO XI

LUIS GARCÍA

“Europamundo es garantía de compromiso y de solidez financiera” 10

ESTADOS UNIDOS Guía de requisitos para viajes desde el 7 de noviembre 22

VUELOS INTERNACIONALES

EL INICIO DEL CAMINO A LA NORMALIDAD

ARGENTINA ¿Cómo funciona la reapertura de fronteras? 22

Tras casi dos años de ausencia de conectividad aérea, lenta pero decididamente las aerolíneas comienzan a incluir a Perú en sus rutas reactivadas. 2

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM Alta Gama: una oportunidad de lujo para la región PERÚ SIN PRUEBA PCR PARA VACUNADOS Apavit celebró la flexibilización de requisitos

12

CUBA Destino abierto 19

6

Unión Europea y Gran Bretaña flexibilizan restricciones para viajeros peruanos 14


SHUTTERSTOCK / MURATART

Vuelos internacionales: el inicio del camino a la normalidad Tras casi dos años de ausencia de conectividad aérea, lenta pero decididamente las aerolíneas comienzan a incluir a Perú en sus rutas reactivadas.

L

os largos meses (que sumaron casi dos años) de inactividad van quedando atrás, y las aerolíneas comienzan a incluir a Perú en sus planes de reactivación de rutas aéreas internacionales. En este proceso, incipiente pero auspicioso, ha sido

determinante el fin de las restricciones impuestas por los gobiernos, o su flexibilización. Y en ese sentido, la eliminación de la prueba PCR para los viajeros vacunados que ingresen a territorio peruano constituye un gran paso hacia la reactivación.

2 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

Queda ahora esperar que el Gobierno haga caso a la otra gran demanda de los gremios del turismo, la de reemplazar las pruebas PCR para los viajeros no vacunados por los test de antígenos, significativamente menos costosos que las primeras.

No obstante, el mapa de las rutas aéreas comienza a tomar forma de la mano de aerolíneas como Latam, Sky Airline, Avianca y Viva Air.

Viva: el doble de vuelos en Lima-Bogotá y planes hasta octubre de 2022 Viva anunció el aumento de frecuencias en su ruta Lima-Bogotá-Lima en un 100%, pasando de 7 a 14 vuelos semanales, con dos vuelos diarios, partiendo a las 05:09 am y a las 08:48 pm. Además, Viva ha publicado sus itinerarios de vuelo hasta octubre de 2022, con lo cual ratifica su presencia en el mercado peruano. Sumado a esto, Viva continúa realizando planes en el mercado a mediano y largo plazo, los cuales contemplan que los peruanos sigan viajando a otros destinos internacionales, como Orlando, Miami, Cancún y Ciudad de México, conectando en su hub de operaciones en la ciudad de Medellín (a donde también vuela directo desde Lima), lo que genera mayor reactivación económica y turística, tanto para Perú como para Colombia.



que relanzará su ruta internacional Lima-Punta Cana, la cual comenzará a operarse desde el 3 de enero de 2022.

La reactivación de Latam Avianca: el regreso de tres destinos internacionales Con la finalidad de fortalecer la conectividad desde y hacia Perú, Avianca anunció que entre diciembre 2021 y enero 2022 implementará operaciones directas desde Lima a tres destinos en el continente: San Salvador, Guayaquil y San José. A partir del 17 de diciembre de 2021, operará vuelos en la ruta Lima-San Salvador en aviones Airbus A320 con 150 sillas. Desde el 21 de enero de 2022 Avianca operará la ruta

Lima-Guayaquil con una frecuencia semanal en aviones Airbus A319 con 120 sillas. La tercera ruta directa, Lima-San José, iniciará el 23 de enero de 2022 en aviones Airbus A320 con 150 sillas. Vale recordar que en octubre Avianca anunció el inicio de operaciones en la ruta Lima-Bogotá desde diciembre de este año con cuatro frecuencias semanales.

Sky Airline: el retorno al Caribe y la apertura de Buenos Aires Días atrás, Sky Airline anunció el lanzamiento de su

4 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

nueva ruta internacional Lima-Buenos Aires-Lima. Los vuelos iniciarán el 14 de diciembre de 2021, y están propuestos para ser realizados cuatro veces por semana, con lo que la aerolínea proyecta transportar más de 5,800 pasajeros mensuales. Asimismo, Sky Airline retomará su ruta internacional Lima-Cancún-Lima con vuelos directos con cuatro frecuencias semanales propuestas para lunes, miércoles, viernes y domingos. Continuando con sus planes de crecimiento en la región, Sky también anunció

El 15 de noviembre Latam Airlines reanudará sus operaciones a Córdoba, Argentina, ofreciendo tres frecuencias semanales desde Lima, servicios que se brindarán con aeronaves Airbus A320 con capacidad para 174 pasajeros. El vuelo LA 2437 Lima-Córdoba tendrá operaciones los lunes, martes y sábado; mientras que la conexión Córdoba -Lima (vuelo LA 2436) operará martes, miércoles y domingo. Cabe apuntar que adicionalmente a la nueva operación en la provincia de Córdoba, Latam Airlines mantendrá sus vuelos desde Lima hacia Buenos Aires.


ESTADOS UNIDOS Orlando

MÉXICO Ciudad de México

Miami Cancún

NUEVAS FRECUENCIAS PARA QUE VUELES MÁS

Vuelos

directos diarios

Vuelo

Medellín Bogotá

COLOMBIA

Lima

PERÚ

directo diario

Compra en tu agencia favorita

www.vivaair.com


Cuba reabre sus fronteras internacionales Cuba reabrirá todas sus fronteras a los viajes internacionales el próximo 15 de noviembre.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

C

uba reabrirá todas sus fronteras a los viajes internacionales el próximo 15 de noviembre, decisión que tiene en cuenta el positivo escenario de control ante el Covid-19. En conferencia de prensa, Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, ofreció detalles acerca de cómo se prepara el sector para el reencuentro, donde, entre otras acciones, se implementarán medidas como la eliminación de la cuarentena obligatoria para los viajeros a partir del 7 de noviembre (se adelanta una semana), el retorno de la movilidad entre provincias (potenciando el desarrollo de los circuitos turísticos), la reanimación de las actividades culturales y la renta de casas particulares. Además, los protocolos sanitarios serán adaptados de acuerdo al nuevo contexto, por lo cual el ministro reafirmó que se exigirá a los viajeros la certificación internacional de vacunación o en su defecto el resultado negativo de un PCR realizado no más de 72 horas antes de su arribo a Cuba. En los puntos de entrada al país, el personal sanitario podrá realizar chequeos de temperatura y toma de muestras aleatorias a los pasajeros, y en las instalaciones de alojamiento se mantendrá la vigilancia epidemiológica. El uso de la mascarilla es obligatorio dentro de las terminales aéreas y portuarias, al igual que en todo el país. Asimismo, Cubana de Aviación retoma sus rutas desde Argentina y España hacia Cuba.



GRUPO XCARET. Dos propuestas de lujo en Quintana Roo Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa, ambos de Grupo Xcaret, ofrecen un sinfín de lujos en el corazón de Playa del Carmen.

B

ajo la premisa de “crear y habitar la obra”, Hotel Xcaret Arte cuenta con 900 suites inspiradas en artistas locales y nacionales, distribuidas en cinco casas, cada una dedicada a una manifestación artística en particular. La propuesta de alojamiento de Grupo Xcaret contempla una oferta gastronómica de primer nivel. En el caso de Hotel Xcaret Arte, el menú se compone de nueve experiencias culinarias a cargo del Colectivo Gastronómico, entre los que destacan Encanta, Chino Poblado, Cantina VI.AI.PI, Kibi Kibi, Mercado de San Juan, Cauca, Arenal y Tah-Xido. A su vez, La Casa de la Playa será un refugio solo para adultos y contará con únicamente 63 suites que fusionan lo mejor de una casa con un hotel. El diseño totalmente sostenible emerge de manera original con el entorno, logrando un equilibrio único entre la estética y la ética. Cada suite de más de 100 m2 tendrá una personalidad propia, piscina privada, vista al mar, todo con un servicio de “lujo descalzo”, cálido y refinado.

Arte en cada rincón: sorpresas en Hotel Xcaret Arte Con la filosofía de rendir tributo a los artistas y artesanos de México, las 900 sui-

ta privilegiada del mar Caribe, mientras que la terraza de Casa de la Paz es un espacio para practicar aero yoga.

Propuesta ecointegradora en La Casa de Playa

tes del Hotel Xcaret Arte tienen el nombre de un artista mexicano. Asimismo, cuenta con exposiciones temporales de artistas mexicanos cuya obra está a la venta, con el objetivo de promover su trabajo, además de la propia colección de arte del hotel, que puede admirarse en distintos rincones del alojamiento. La decoración de las casas es alusiva a la rama del arte que representan y en el caso de las suites, los elementos decorativos y funcionales como cojines, tapetes, lám-

8 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

paras, macetas y muebles fueron hechos por artesanos mexicanos. Así, hay cojines bordados por artesanos de Mérida, tenangos bordados de Hidalgo y macetas de Talavera de Puebla. A lo largo del día, sin horario establecido, se puede disfrutar de la aparición de músicos y bailarines en las áreas comunes de Hotel Xcaret Arte para amenizar la estancia. Las terrazas de las cinco casas de Hotel Xcaret Arte son imperdibles. Cuatro cuentan con alberca y bar, con una vis-

Este hotel nace abrazado por la arquitectura ecointegradora del arquitecto David Quintana, utilizando a la naturaleza como el elemento esencial para conservarla y protegerla. Concebida como una escultura viva y basada en un estilo sofisticado para personificar el pináculo de México, cobrará vida gracias a sus elementos de diseño moderno, su elegante decoración y sus espacios envueltos por el exuberante y verde entorno. Muluk Spa será un espacio donde la sabiduría maya y el México contemporáneo se fusionan en una armonía natural para dar lugar a tratamientos ancestrales hechos cuidadosamente a la medida, generando una sanación y paz a esta experiencia sensorial. Contará con 13 cabinas, dos salas de sal, dos salas de lodo, ritual de hidroterapia con vistas al mar: sauna, vapor y cuarto frío, zona de relajación, estética, botica de preparación de esencias y suite de novias. Algunas de las suites tendrán su propia cabina spa para poder disfrutar de esta experiencia, sin salir de la habitación.



LUIS GARCÍA CODRÓN, consejero-director general de Europamundo

“Europamundo es garantía de compromiso y de solidez financiera” Luis García Codrón, uno de los grandes referentes del sector turístico, dialogó con este medio. El trabajo realizado en pandemia, adaptación a nuevas realidades, desafíos, compromisos y perspectivas fueron algunos de los temas abordados.

L

POR GABRIELA MACORETTA redaccion5@ladevi.com

uis García Codrón, consejero-director general de Europamundo, dialogó de manera exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones. Se refirió a diversos temas vinculados al negocio turístico, y principalmente a las acciones que abordaron desde la empresa para adaptarse a una nueva realidad.

Operación al 100%: un reto complejo –El turismo siempre estuvo inmerso en situaciones imprevisibles, como es el caso de la pandemia. ¿Cómo hizo y cómo hace Europamundo para adaptarse a nuevas realidades y desarrollar modelos de contingencia? –En los momentos fáciles, cuando todo va bien, todo el mundo puede ser un gran directivo o una persona que sepa hacer las cosas. Pero se demuestra el liderazgo y la capacidad en los momentos difíci-

les, cuando hay que saber adaptarte a la realidad, acoplarse a ella y buscar el bien común. No debemos olvidar que en una empresa dependemos todos de todos; de los agentes de viajes, de los trabajadores… Entonces, desde el primer momento analizamos qué hacer. Lo primero fue decir “hay muy poco turismo, quizás un 1%, pero tenemos que operar para ese 1%”. Así, desde el 15 de julio de 2020, dejamos abiertos todos los viajes y garantizamos las salidas a partir de dos pasajeros. Fue un reto tremendamente complejo, pensando en que la crisis iba a ser corta, y se ha hecho muy duro soportar durante tantos meses. Demandó sacrificio, pero al menos le ha permitido trabajar a parte de nuestro equipo, y nos ha posibilitado mantener al equipo de guías, y que los agentes de viajes pudieran vender algo.

–¿Y cómo se vio reflejada esa adaptación en los primeros meses de reactivación? –Nuestra adaptación, que fue fantástica, fue cumplir con nuestra obligación, que es la creación de productos, para ayudar a vender a los agentes de viajes en un momento de gigantesca incertidumbre. Así, en septiembre tuvimos más de 1.700 pasajeros, lo que no es casi nada comparado con 2019, pero es mucho más que nada. Por otro lado, sabemos lo imDurante todo este periodo portante que es saber informar. logramos un Europamundo En ese sentido, creamos herranuevo, con todo lo del pasado mientas tecnológicas para que los profesionales sepan lo que más numerosos proyectos pueden vender y lo que no. Y que se están abriendo para todo eso lo hemos hecho en un el futuro, y eso es bueno. tiempo absolutamente récord.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ


–¿Hoy cuál es el desafío? –La cuestión está en mantener algo que era tremendamente arriesgado. Porque recordemos que los viajes están cotizados para grupos grandes. Entonces, ¿cómo operar con cuatro viajeros lo que se ha cotizado para 40? Allí está la clave. ¿Cómo lo hemos conseguido? En primer lugar, con el esfuerzo de todos: estamos dando una comisión un poquito más baja para que nos ayuden, porque estamos con pérdidas. En el caso de los viajeros, la tarifa es un 10% más cara, apenas un poco, lo que nos permite equilibrar los números. También está el esfuerzo de los guías, quienes se han acoplado a múltiples actividades. Es extremadamente complicado, se los puedo asegurar, pero hemos podido hacerlo y creo que nadie más lo ha hecho. Si Europamundo ha sido capaz de operar en este periodo, es garantía de compromiso con los agentes, de solidez financiera y, lo más importante para el agente de viajes: que con un mínimo de dos viajeros no se cancelarán las salidas.

Nuevos productos y experiencias –En paralelo a todo lo mencionado se desarrollaron nuevos productos, como Carta de Viajes y Viajes Privatizables. ¿Cuáles son los aspectos que se tienen hoy en cuenta a la hora de desarrollarlos y cómo fue la experiencia? –Evidentemente, habiendo pocos pasajeros, nos dijimos que si íbamos a vender menos destinos como París o Italia, intentásemos vender Moldavia, que no nos da para grupos pero sí para Carta de Viajes. La seguridad también fue un eje importante para ese tipo de productos, como Viajes Privatizables, ya que se puede contratar para ir solo o en grupos reducidos, al ritmo y necesidades de cada uno. Durante todo este periodo logramos un Europamundo nuevo, con todo lo del pasado más numerosos proyectos que se están abriendo para el futuro, y eso es bueno. –Tuvimos cuarentenas y fronteras cerradas, entre otras restricciones, pero todo indica que vamos saliendo de esta situación sin precedentes. ¿Cuáles son las perspectivas de cara al futuro de la actividad turística? –Se está volviendo a la normalidad, no tan rápido como desearíamos, pero se está volviendo. Eso significa que el miedo a viajar va a seguir existiendo en parte de la población, así como el hábito de hacer viajes más cortos. Y las restricciones pueden seguir existiendo, a lo mejor cambiando un poco el

MENSAJE DE LUIS GARCÍA CODRÓN PARA LOS AGENTES DE VIAJES (1:57).

concepto, como por ejemplo para evitar la masificación de ciertos sitios. Hacen falta empresas que sepan adaptarse a las nuevas realidades, que sepan entender hacia dónde va el turismo y prepararse para ello. –Finalmente, ¿cuál es el mensaje para quienes aún tienen temor a viajar? –Mi único miedo o mi principal miedo es tener miedo. Es renunciar a vivir por el miedo a vivir. Es dejar de actuar por miedo de actuar. Eso como ser humano. No podemos tener miedo a vivir, no podemos tener miedo a abrazar a un amigo, no podemos tener miedo a visitar a las personas y no podemos renunciar a las cosas que nos dan felicidad. Esa sería la respuesta de una forma más poética. De una forma más analítica, puedo decir que Europamundo ha creado muchos mecanismos para viajar con tranquilidad, como la política Safety and Comfort y los Viajes Privatizables. Pero el Covid-19 va a seguir existiendo, al igual que otros tantos virus. Lo principal es que la mortandad está bajando muchísimo porque las personas se están inmunizando, vía vacuna o vía enfermad. Si no teníamos miedo a viajar por contraer otras gripes, pues tampoco tengamos miedo a viajar por contraer Covid-19.

PARTICIPACIÓN EN “INVEST IN HUMANITY” Recientemente, la Fundación Future Investiment Initiative, dirigida por el Fondo Soberano de Inversión Pública Saudí, ha organizado en Riad una conferencia a nivel internacional denominada “Invest in Humanity”, con la participación de los CEO de destacadas multinacionales y ministros de muchos países. En ese contexto, Luis García Codrón ha disertado en una mesa redonda sobre “Viajes de negocio y de placer para un mundo más sostenible”.

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 11


Apavit saluda flexibilización de requisitos de ingreso

E

l presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, saludó la decisión del gobierno en flexibilizar los requisitos de bioseguridad para el ingreso de turistas extranjeros y peruanos al país. Como se recuerda, desde el 1° de noviembre, según el DS N° 167-2021-PCM, los peruanos, residentes y turistas pueden mostrar su carné de vacunación como requisito de ingreso. Por su parte, las personas que no cuenten con la vacuna deberán ingresar portando una prueba molecular (PCR) con resultado negativo. “El turismo es uno de los

Apavit mostró su beneplácito por la flexibilización de requisitos y restricciones de ingreso a Perú para turistas y peruanos residentes en el exterior.

pilares de la economía del país, y teniendo en cuenta que es el gran generador de empleos, necesita una inme-

12 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

diata reactivación”, afirmó Ricardo Acosta. En ese sentido, expresó su complacencia que el gobier-

no esté tomando conciencia de la importancia del sector turismo al escuchar las necesidades actuales para la reactivación de parte de los gremios empresariales vinculados con esta actividad.

Apavit insiste en la prueba de antígeno por la de PCR El titular de Apavit manifestó que ningún tipo de prueba garantiza que la persona no esté contagiada, ya que después de efectuada la prueba la persona puede contraer el virus. Al respecto, planteó al gobierno exigir una prueba antígeno y no la molecular para los no vacunados, ya que es un test con menor costo. “En algunos países es gratis. Hay más lugares para efectuarse este tipo de pruebas y el resultado es casi inmediato”, indicó.


UNA LUNA DE MIEL QUE TE DEJARÁ SIN PALABRAS.

Imagina las aguas más azules y las playas de arena blanca más vírgenes. Imagínate contemplar todo esto desde la privacidad de tu propio santuario lujoso, o mientras cenas en el más delicioso restaurante 5-Star Global Gourmet .™ Independientemente de lo que elijas hacer en Sandals ® Resorts durante tu luna de miel, seguramente obtendrás mucho más de lo que jamás hubieses soñado.

SANDALS.ES/WEDDINGMOONS | +1 (305) 284-1300, EXT. 2784 o consulta a tu agente de viajes preferido

@sandalsresortsweddings Para consultar términos y condiciones importantes, visita Sandals.com/disclaimers/hellocanadanov21 ó llama al +1 (305) 284-1300, ext. 2784. Sandals® es una marca registrada. Unique Vacations Inc. es una afiliada de Unique Travel Corp., representante mundial de Sandals Resorts.

LOVE IS ALL YOU NEED JAMAICA

|

ANTIGUA

|

S A N TA LU C Í A

|

LAS BAHAMAS

|

GRANADA

|

BARBADOS

|

CURAÇAO (2022)


La Unión Europea levanta las restricciones para viajes La Unión Europea habilita el ingreso de peruanos, estén vacunados o no contra el Covid-19. La medida exceptúa a los viajeros de realizar la cuarentena.

E

l Consejo de la Unión Europea levantó las restricciones para los viajes desde Perú, y no será necesario presentar constancia de vacunación. De esta manera, y alegando la mejora de la situación epidemiológica en Perú, el Consejo de la Unión Europea resolvió agregar a nuestro país al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los Estados miembros de la UE han acordado un enfoque común para viajar a la Unión Europea. En otras palabras, “los viajes desde Perú a la UE no deberían verse afectados por las restricciones ligadas

al Covid-19”. Estar incluido en el Anexo I “significa que se permiten todos los viajes desde el país en cuestión, independientemente del estado de vacunación”. Al respecto, los peruanos y residentes podrán ingresar a la Unión Europea “debiendo solamente cumplir con las medidas relacionadas con la salud, como test y cuarentenas, que determinen las autoridades nacionales competentes del país al que viajen”. Además de Perú, solo 18 países y los territorios de Hong Kong, Macao y Taiwán están incluidos en la referida lista.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

Los viajes desde Perú a la UE no deberían verse afectados por las restricciones ligadas al Covid-19”. Estar incluido en el Anexo I significa que se permiten todos los viajes desde el país en cuestión, independientemente del estado de vacunación.

Requisitos para viajar a la Unión Europea Las personas vacunadas: los Estados miembros que acepten la prueba de vacunación como eximente

de las restricciones de viaje (para eximir, por ejemplo, de las pruebas diagnósticas o la cuarentena) deben, en principio, levantar las restricciones de los viajes no esenciales para los viajeros procedentes de terceros países que hayan recibido, al menos 14 días antes de su llegada, la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Los viajeros esenciales: los ciudadanos de la UE y sus familiares, los residentes de larga duración en la UE y sus familiares. Los viajeros no esenciales desde la lista de países habilitados por la UE, nómina donde ahora se incluyó a Perú, Argentina, Colombia y Namibia. Esta nómina se revisa y actualiza cada dos semanas. Los viajeros deberán someterse a testeos previos al viaje, y deben haber dado negativo en una prueba PCR de Covid-19 realizada con un máximo de 72 hs. de antelación. Además, los Estados miembros pueden exigir el autoaislamiento o la cuarentena durante un período de hasta 14 días, así como cuantas nuevas pruebas de Covid-19 sean necesarias durante el mismo período.



Reino Unido elimina la cuarentena para viajeros de Perú Desde noviembre, Reino Unido tiene nuevas medidas de ingreso para los viajeros procedentes de Perú.

R

eino Unido eliminó a los siete países restantes de su “Lista Roja” a partir del 1° de noviembre: Perú, Colombia, República Dominiscana, Ecuador, Haití, Panamá y Venezuela. “Los pasajeros que regresen a Inglaterra desde estos destinos ya no tendrán que realizar cuarentena en un hotel. La lista roja y la polí-

tica de hoteles de cuarentena se mantienen y seguirán actuando como una línea de defensa crucial contra la importación de variantes. Revisaremos la lista roja cada tres semanas e impondremos restricciones en caso de que sea necesario con el fin de proteger la salud pública”, expresaron desde el Gobierno de Reino Unido.

Nuevos requisitos para ingresar a Reino Unido desde Perú Si está completamente vacunado: • Reservar y pagar una prueba Covid-19 (flujo lateral o una prueba de PCR), que se tomará antes del final del día 2 en Inglaterra.

• Completar el formulario de localización de pasajeros, que debe completarse en las 48 horas antes de su llegada. A tener en cuenta: • Si va a estar en Inglaterra por menos de dos días, aún debe reservar y pagar una prueba Covid-19 del día 2. • Si el resultado de la prueba es positivo deberá aislarse por sí mismo durante 10 días completos. • Si no está completamente vacunado:

Jamaica habilita a viajeros de países de América del Sur Los viajeros de Brasil, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Paraguay ahora podrán viajar a Jamaica, ya que se levantaron las restricciones a esos países.

E

l gobierno de Jamaica anunció que ha decidido levantar las restricciones a viajeros de todas las proveniencias, con efecto el 29 de octubre.

Esta es una buena noticia para la región, puesto que en la lista negra se encontraban dichos países. Así lo anunció Andrew Holness, primer ministro de la isla caribeña, en base a las recomendaciones del Ministerio

16 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

de Salud local. Las prohibiciones se basaban en niveles de infección locales, y en la preocupación por el surgimiento de variantes de Covid-19. Gracias a que esos países han controlado la propagación y tienen un alto nivel de vacu-

• Prueba PCR con tres días previos al vuelo. • Reservar y pagar las pruebas de PCR Covid-19 del día 2 y del día 8, que se realizarán después de su llegada a Inglaterra. • Completar el formulario de localización de pasajeros, que debe llenarse en las 48 horas antes de su llegada. • Realizar cuarentena en casa o en el lugar donde se hospede durante 10 días completos. “Este es otro paso en la dirección correcta para los viajes internacionales con nuevas buenas noticias para los pasajeros, las empresas y el sector de los viajes. Continuamos logrando grandes avances a medida que nos recuperamos de la pandemia y hoy es otro ejemplo de lo lejos que hemos llegado”, dijo el ministro de Transporte de Gran Bretaña, Grant Shapps.

nación, Jamaica ha levantado la barrera a sus viajeros.

Requisitos para viajar a Jamaica Se mantiene un requisito sanitario: los viajeros deben presentar un test de Covid-19 con resultado negativo,efectuado hasta tres días antes de su viaje. Completar un formulario online en la plataforma de Visit Jamaica. Holness remarcó que “se ha renovado y simplificado significativamente el proceso de autorizaciones de viaje a través de las plataformas JamCovid y Visit Jamaica. Redujimos las preguntas y aumentamos la velocidad de la aprobación, que llegará solo en minutos tras completar el trámite”.


LADEVI CAPACITA

Los sitios arqueológicos cercanos a Lima En las inmediaciones de la capital de Perú yacen varios sitios arqueológicos que reflejan la riqueza del período prehispánico. En las próximas líneas, realizaremos un viaje a través del tiempo por este legado, que podrá profundizarse tomando un curso completo de Lima, disponible en Ladevi Capacita.

M

uy cerca de Lima, la capital de Perú, es posible visitar diversos sitios arqueológicos pertenecientes al rico período prehispánico, que persisten a pesar del paso del tiempo y del crecimiento urbano. Estos son los que se pueden conocer: • Huaca Pucllana: ubicada en Miraflores, ostenta objetos que pertenecieron a la cultura Lima. En la actualidad, la zona arqueológica ocupa 6 ha., poco menos de la tercera parte de lo que fue su extensión original, según documentos históricos. La parte alta del edificio principal está integrada dentro de un circuito turístico señalizado que cuenta con puentes, rampas de acceso y caminos acondicionados que se transitan con un guía oficial. • Complejo Arqueológico Mateo Salado: considerado uno de los centros ceremoniales más importantes del valle del Rímac y una de las máximas expresiones arquitectónicas de la cultura Yshma. • Huaca Huantille: está conectada con el Complejo Arqueológico Mateo Salado. Se trata de un centro ceremonial en el que se ubican

La Ciudad Sagrada de Caral es un sitio arqueológico de 5.000 años de antigüedad que abarca 66 ha. una plaza, escaleras, corredores y un cementerio. • Huaca Huallamarca: con huellas del siglo II a. de C. en adelante, es otro sitio para conocer. • Santuario Arqueológico Pachacamac: fue el centro religioso más importante de la costa central del Perú por más de mil años.

Con más de 5.000 años de antigüedad, Caral-Supe está considerada por los arqueólogos como la civilización más antigua del continente americano, contemporánea de pueblos de Egipto, India y Mesopotamia.

Un recorrido completo por Lima (0:57)

Pachacamac ostenta pirámides de barro, donde se pueden distinguir palacios, templos, plazas y calles. • Vichama: próximo a línea costera, a 75 msnm. y con una extensión total de 136 ha., Vichama comprende varias estructuras monumentales de las que destacan las pertenecientes al período Arcaico tardío o Precerámico Tardío (3000-1800 a. de C.). • Ciudad Sagrada de Caral: a 184 km. al norte de Lima, es un sitio arqueológico de 5.000 años de antigüedad que abarca 66 ha. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, la Ciudad Sagrada de Caral tuvo su origen en la árida meseta que domina el fértil valle del río Supe durante el período arcaico tardío de los Andes Centrales. Caral-Supe está considerada por los arqueólogos como la civilización más antigua del continente americano, contemporánea de pueblos de Egipto, India y Mesopotamia. Excepcionalmente bien preservado, el sitio impresiona por la concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos. • Palacio de Puruchuco: ubicado a 7,5 km. al este de Lima, esta construcción perteneció a un curaca que gobernó sobre una porción de la margen izquierda del río Rímac poco antes y durante el establecimiento de los incas en el valle. Hecho de adobes rectangulares, el palacio residencial de Puruchuco exhibe una planta

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 17


lógicos, bien vale la pena conocer algunos de los museos de Lima. Uno de ellos es el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia, que conserva la colección más grande de piezas prehispánicas en Perú, como mantos paracas, monolitos chavín, orfebrería y cerámica mochica y chimú. Por su parte, el Museo Rafael Larco Herrera es un espacio cultural emblemático de Lima, que guarda un excepcional panorama de 3 mil

Hay muchos sitios arqueológicos imperdibles en las inmediaciones de Lima. cuadrangular definida por un grueso muro de 4 m. de altura y 60 cm. de ancho, así como una serie de salas, patios y corredores coherentemente articulados en su interior, unos de carácter público y otros más bien privados. El centro arqueológico cuenta con un moderno museo de sitio que alberga valiosos objetos preincas e incas hallados en la zona, incluyendo muchos procedentes de otras partes del amplio valle del Rímac.

La Huaca Pucllana, ubicado en Miraflores, ostenta objetos que pertenecieron a la cultura Lima. En la actualidad, la zona arqueológica ocupa 6 ha.

LIMA EN LADEVI CAPACITA En capacita.ladevi.travel hay disponible un curso para los interesados sobre Lima, donde se profundiza sobre el Centro Histórico, los museos, los barrios y la gastronomía premiada, entre otros atractivos de la capital de Perú. MÁS INFORMACIÓN

MÁS CURSOS DE LADEVI CAPACITA Los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita (capacita.ladevi.travel), donde hay más de 100 cursos. ACCEDA A LOS CURSOS

Piezas prehispánicas que se pueden encontrar en los museos.

Museos para complementar las visitas Para enriquecer las visitas a los complejos arqueo-

18 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

años de historia del Perú precolombino. Entre sus muestras permanentes se destaca una colección de huacos eróticos. Tanto los museos de la Nación como el de Arte de Lima tienen sus espacios dedicados al período prehispánico. El primero ostenta una colección integrada por más de 15.000 obras arqueológicas,

históricas y etnográficas que pertenece en su mayoría a la época anterior a la colonia. Mientras que el Museo de Arte de Lima tiene una colección compuesta por 17.000 obras de arte peruano de la época precolombina, colonial y republicana.

10 RAZONES PARA VISITAR LIMA


INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM

Alta Gama: una oportunidad de lujo para Latinoamérica El turismo de alta gama empieza a mostrar una recuperación acelerada en el mundo. Todas las tendencias de los nuevos viajes de lujo son un guiño para Latinoamérica. Líderes del segmento reflexionan sobre cómo puede la región aprovechar esta oportunidad histórica.

VIK CHILE

El entorno natural y las experiencias gastronómicas son dos pilares del atractivo de la región.

POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com

¿P

uede una crisis inédita volverse una oportunidad histórica? Para los protagonistas del segmento, el turismo de alta gama está saliendo transformado de la pandemia y todas y cada una de las tendencias en eclosión son un traje a medida para que Latinoamérica se vista de líder en el mercado de viajeros de lujo. Una oportunidad no exenta de desafíos, que analizamos en este informe de la mano de algunos de los líderes del sector de alta gama en la región.

El lujo no se salvó del Covid-19 Antes de entrar a analizar la –a priori– “temeraria” afirmación de que el segmento está ante una oportunidad histórica, hagamos un control de daños de los efectos de la impiadosa pandemia. Como casi siempre que se pone a Latinoamérica en el microscopio surge la nece-

El mercado local y regional siempre debe tener un lugar. Y, si no lo sabíamos desde antes, es un gran aprendizaje que deja la pandemia. SHAYO

sidad de aclarar que es una región tan vasta como dispar. Las reacciones y efectos del Covid-19 en el turismo de alta gama no hicieron más que confirmarlo. Aunque, como veremos más adelante, las oportunidades en el segmento para la pospandemia van desde el sur del río Bravo hasta el estrecho de Magallanes. “El golpe ha sido muy desigual”, resumió Javier Arredondo, director general de Virtuoso para América Latina y Caribe. No sólo entre países, en función de las restricciones impuestas, sino también –y fundamentalmente– de acuerdo a la ubicación de las propieda-

Resumen con contenido adicional de la entrevista a Javier Arredondo

des, en un momento donde la necesidad de espacio y privacidad direccionó las decisiones de los viajeros de lujo. “Si algo mostró la pandemia es que en alta gama la gente está evitando las ciudades en favor de lugares más aislados”, completó el ejecutivo.

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 19


INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM Las empresas sufrieron, pero resistieron Ahora bien, incluso en aquellos lugares donde la crisis fue muy dura, la magnitud del golpe en términos de supervivencia fue muy menor respecto a otros segmentos de la actividad. El propio Arredondo reveló que sólo cerró una agencia de la red en la región. En materia de hotelería el cimbronazo también fue fuerte, pero no carcomió los cimientos del ecosistema empresarial. Consultada al respecto, Simone Mariote, vicepresidenta de Ventas de Preferred Hotels & Resorts para Latinoamérica, dijo que todavía hay algunos hoteles que no reabrieron: “Desafortunadamente otros ya no van a volver y eso es el legado más negativo de la pandemia en el segmento”. Pero, lo dicho, a diferencia de otros segmentos, en la alta gama las bajas fueron marginales: “Son casos muy puntuales. Hoy el 95% de los hoteles ya están abiertos y muchos aprovecharon el período para una renovación completa”.

Resumen con contenido adicional de la entrevista a Simone Mariote

El legado bueno de la pandemia Aunque malamente forzado por los cierres de fronteras, un valioso aprendizaje de la pandemia es el re-

LA NECESIDAD DE MÁS PROMOCIÓN TURÍSTICA En lo que coincidieron todos los consultados es en que hace falta más promoción internacional de los destinos, tanto a nivel general como del segmento de lujo. “A mí me toca dar charlas y participar en ferias en todo el mundo y me doy cuenta de que la presencia de –por ejemplo– Argentina, Brasil y Uruguay es poca. Chile y Perú se ven más”, analizó Maximiliano Broquen. Por su parte, la vicepresidenta de Ventas de Preferred para la región también extrañó una mayor promoción y contacto con las agencias de lujo en las ferias: “Es mucho más fácil buscar paquetes tradicionales que información sobre los destinos de lujo. Hace falta identificar los mercados e invertir en promoción, porque la alta gama no es simplemente tener un buen hotel”.

NIZUC RESORT & SPA, PREFERRED HOTELS

Para los líderes del segmento, Latinoamérica tiene una oferta variada y atractiva para el alta gama. descubrimiento mutuo entre la demanda y la oferta de lujo local. Para los clientes sirvió para descomprimir el deseo reprimido de viajar, y para los propietarios de establecimientos compensó parcialmente la crisis. “En Chile nos encontramos con que hay un mercado nacional muy interesante, que hizo que sufriéramos la situación mucho menos que en nuestras propiedades de Italia y Uruguay. De jueves a lunes teníamos el hotel casi lleno, con tari-

20 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

fas parecidas a las que cobrábamos normalmente”, contó Maximiliano Broquen, director general de Vik Retreats. Para el ejecutivo “la pandemia nos da la oportunidad de que la gente esté buscando destinos cercanos y redescubra la región”. De hecho, según un informe reciente de The Leading Hotels, se incrementó un 64% el número de viajeros que reservan dentro de su propia región respecto a 2019. En este sentido, la direc-

En un futuro cercano va a seguir siendo difícil ir a Asia. Y si ya no tienes ese continente como opción y quieres ir a un lugar remoto te quedan África o Latinoamérica. Y estoy seguro de que nos vamos a beneficiar de eso. ARREDONDO

Resumen con contenido adicional de la entrevista a Daniela Shayo

tora senior de The Leading Hotels of the World para Latinoamérica de habla hispana, Daniela Shayo, afirmó que es fundamental construir un mercado de lujo local o regional: “Forma parte del mix que todos buscamos y no hay que perder de vista. Y, si no lo sabíamos desde antes, es un gran aprendizaje que deja la pandemia”.

La oportunidad de un mundo más chico Al margen de ese interesante redescubrimiento mutuo, la suerte de los productos de alta gama en Latinoamérica está ligada a los mercados extra regionales. Y es ahí donde más oportunidades blandas y duras se abren para el segmento. Con clientes que no tienen problemas de bolsillo, la oferta de lujo de todo el mundo es una potencial competidora. Ahora bien, para el direc-


tor de Virtuoso, la pospandemia no implicará un retorno inmediato a los hábitos previos. “Creo que en un futuro cercano va a seguir siendo difícil ir a Asia. Y si ya no tienes ese continente como opción y quieres ir a un lugar remoto a la orilla del mar, a una selva o una reserva ecológica, te quedan África o Latinoamérica. Y estoy seguro de que nos vamos a beneficiar de eso, aunque no tenga que ver con que hayamos hecho algo bien o mal acá”, reflexionó Arredondo, quien añadió dos factores adicionales: una conectividad relativamente buena y la ventaja de la cercanía del mercado número 1, Estados Unidos.

La sostenibilidad como el nuevo lujo La búsqueda de experiencias que contribuyan al ambiente y a las comunidades locales es la tendencia más señalada en cuanto sector de actividad se analice. Y al margen de cuánto ya está incidiendo en las decisiones de consumo de los viajeros, es -sin dudas- otra gran oportunidad para explotar en una región donde se combinan la abundancia de recursos naturales a proteger y una desigualdad social vergonzante por corregir. “La demanda de experiencias auténticas por parte de los viajeros de lujo ha aumentado. Desean dar apoyo a las comunidades y al entorno que hacen que un lugar sea único”, planteó Daniela Shayo, quien dijo que también es un compromiso que está en el ADN de las propiedades de The Leading Hotels y respondió: “No es una moda, sino algo que llegó para

UN SEGMENTO DONDE LAS AGENCIAS SON RELEVANTES Una de las particularidades de la alta gama es que la intermediación sigue siendo relevante, más aún después del trauma de la pandemia. “El viajero de lujo todavía sigue confiando en su agente de viajes, que en este segmento son súper profesionales y están todo el tiempo actualizándose. Por eso dependemos mucho de las agencias e invertimos mucho dinero en ese canal”, reflexionó Maximiliano Broquen.

En 2022 podríamos estar volviendo a los niveles de prepandemia, porque hay una demanda retenida que está esperando tener vuelos. MARIOTE

El viajero de lujo todavía sigue confiando en su agente de viajes, que en este segmento son súper profesionales. Por eso, se depende mucho de las agencias e invertimos mucho dinero en ese canal. BROQUEN

quedarse. Es una necesidad y están dispuestos a pagar por ello”. En el mismo sentido, Simone Mariote reconoció que durante la pandemia el 90%

de las propiedades en la región se involucraron en alguna acción de responsabilidad social corporativa. De hecho, Preferred lanzó el sello Beyond Green, una marca nueva de hoteles 100% sustentables.

Resumen con contenido adicional de la entrevista a Maximiliano Broquen

¿Quién paga la inversión en sostenibilidad? A la consulta de si los clientes de lujo están dispuestos a pagar más por un producto más sostenible ambiental y socialmente, Mariote señaló: “Muchos clientes piden información sobre qué están haciendo las propiedades e incluso tenemos agencias de viajes de lujo que a la hora de cotizar opciones de hoteles aclaran cuál es verde, para que el cliente que decida pagar US$ 200 más -por ejemplo- entienda que es un proyecto importante”. Al respecto, es interesante la experiencia de Vik Retreats, donde el peso de sus capitales noruegos le dio desde hace tiempo una impronta sustentable. Por caso, Estancia Vik José Ignacio, en Uruguay, tiene cinco fuentes de energía renovables. “Nosotros no lo hicimos como una herramienta de ventas, pero cada vez me doy más cuenta de que lo puedo usar de ese modo porque a la gente le importa”, aclaró Maximiliano Broquen.

¿En qué destaca Latinoamérica? Un tema espinoso para cualquier segmento es cómo lidiar con la caída de la imagen de Latinoamérica, en términos de seguridad, estabilidad política y otros desafíos que exceden al sector. “Son

problemas que no podemos ignorar”, reconoció Javier Arrendondo, quien matizó: “De todos modos, la gente que viaja sabe leer más allá de los encabezados de las noticias”. A continuación, el ejecutivo de Virtuoso realizó un alegato potente a favor de la potencialidad de la región: “Ligado a ello veo un cambio en para qué viaja la gente a las ciudades. Y, en ese sentido, creo que una fortaleza de Latinoamérica es el tema de la gastronomía, que ha tenido un boom muy sólido, que actúa de contrapeso a las noticias negativas. Entonces, a nivel percepción la gente se plantea: ‘Si era peligrosísimo, cómo es que hay una movida gastronómica increíble en Lima, Santiago, Buenos Aires o Ciudad de México’. Dejan de ver lo otro, porque se mueren de ganas de ir a probar esa comida (…) Viajar es un antídoto para el bombardeo de noticias negativas. Es tan rico lo que pasa en Latinoamérica que hay que ir a verlo”. En definitiva, las condiciones de partida tras la pandemia son sumamente favorables para el mercado de alta gama de Latinoamérica. El tiempo dirá si la región se sube al tren de estas oportunidades.

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 21


Estados Unidos: requisitos a cumplir para ingresar vía aérea

A

partir del 7 de noviembre de 2021, el gobierno de Estados Unidos aplicará nuevos requisitos para todos los viajeros internacionales que ingresen a su territorio.

Todo lo que hay que saber para viajar a Estados Unidos desde Perú, vía aérea, con el nuevo esquema de requisitos vigentes desde el 7 de noviembre. ¿Qué vacunas acepta Estados Unidos?

Estoy vacunado: ¿debo presentar prueba PCR o antígenos? • Los pasajeros que cuenten con su esquema de vacunación completo deberán presentar: • Certificado de vacunación emitido por una entidad gubernamental. • Prueba de Covid-19 negativa (PCR o antígenos) realizada dentro de los tres días previos al inicio de su vuelo.

• La medida aplica para todos los pasajeros: ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales y extranjeros.

Las vacunas aceptadas son las autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), así como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia: • Janssen/Johnson & Johnson. • Pfizer-BioNTech. • Moderna. • AstraZeneca. • Covishield.

Argentina reabrió sus fronteras a todo el mundo Desde el 1º de noviembre, Argentina volvió a recibir a extranjeros de todo el mundo, quienes no están obligados a realizar cuarentena.

L

a actualidad sanitaria, con un importante descenso de contagios, le permitió a Argentina anunciarle al mundo la reapertura de sus fronteras el 1º de noviembre. De cara a la nueva normalidad, Argentina autoriza el ingreso de extranjeros de todo el mundo, quienes deberán cumplir los siguientes requisitos: Esquema de vacunación

En tanto, aquellos que resulten positivo en sus testeos tendrán la obligación de permanecer aislados durante 10 días.

Tests, protocolos y aforos

completo con fecha de, al menos, 14 días previos a su llegada al país, lo que evita la obligación de realizar la cuarentena. PCR negativo dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

Vale agregar que el costo de los tests mencionados quedarán a cargo de las personas que ingresen al país. En tanto, aquellas que salgan de la Ciudad de Buenos Aires hacia el interior del país y regresen a la capital argentina no tendrán la necesidad de realizarse testeos. Por otro lado, se autorizaron las discotecas baila-

• BIBP/Sinopharm. • Sinovac.

¿Puedo ingresar a Estados Unidos si no estoy vacunado? Los viajeros no vacunados -ya sean ciudadanos estadounidenses, residentes legales o excepciones de pasajeros extranjeros- tendrán que mostrar una prueba de Covid-19 negativa realizada un día previo a su vuelo. Además de estos requisitos, el gobierno de Estados Unidos ha solicitado que todos los pasajeros llenen un formulario para confirmar la autenticidad de su documentación en cumplimiento con las medidas establecidas.

PARA CONOCER LOS DETALLES, CONSULTA CENTROS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC)

VUELOS ENTRE PERÚ Y ARGENTINA • Aerolíneas Argentinas: • Lima-Buenos Aires (3 semanales). • Latam: • Lima-Buenos Aires (9 frecuencias semanales en noviembre y 10 en diciembre). • Lima-Córdoba (3 frecuencias semanales). bles con un aforo del 50% y para aquellas personas que hayan completado el esquema de vacunación con, al menos, 14 días de anticipación al ingreso. Además, se habilitaron los eventos masivos de más de 1.000 personas con un aforo del 50%.


L

uego de presentar información adicional ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, la Corte aprobó el Plan de Negocios presentado para Avianca que le permitirá salir del concurso de acreedores y de la protección del Capítulo 11, antes de fin de año. Como parte de la reestructuración, Avianca ha logrado reducir su deuda y acumular una liquidez de casi US$ 1.000 millones. En un comunicado, la empresa explica que la reestructuración “le permitirá a la compañía continuar reposicionando y simplificando su negocio, haciendo de Avianca la aerolínea preferida de América Latina al ofrecer precios más competitivos a los clientes, con aviones reconfigurados con las mejores y más modernas sillas del mercado, y con una red de rutas de destinos nacionales e internacionales en aumento”. “Nos complace haber alcanzado este hito tan relevante que nos permitirá emerger como una organización más fuerte para volar durante muchos años más”, comentó Rohit Philip, CFO de Avianca. Por su parte, Adrián Neuhauser, presidente y CEO de Avian-

ADRIÁN NEUHAUSER.

Avianca: la Justicia avaló su Plan de Negocios Con el aval del Plan de Negocios, Avianca se apresta ahora a salir del Capítulo 11. ca, dijo: “En nombre de todos los que hacemos parte de Avianca, agradecemos a nuestros clientes, socios y financistas por su apoyo permanente. Queremos agradecer especialmente al juez Glenn por su supervisión reflexiva y responsable durante este proceso. De cara al futuro, con una base financiera más sólida, Avianca estará mejor posicionada para capturar la demanda de viajes en recuperación, con una propuesta

de valor que satisfaga las necesidades del cliente actual en América Latina y el mundo. Somos una empresa que combina el legado de más de 100 años con un servicio moderno y eficiente, manteniendo el compromiso de tener los mejores estándares de seguridad, servicio al cliente y generación de valor para la industria”.

El plan de Negocios de Avianca Aunque no se brindaron

demasiados detalles específicos, sí se supo que el Plan de Negocios apunta a transformar a la compañía “en una aerolínea estable y económicamente viable; tener una red de rutas más robusta con una flota de más de 130 aeronaves para servir a 2025 más de 200 rutas punto a punto en América Latina, a medida que la demanda de viajes se recupera por completo; fortalecer una estructura de costos más reducida para ofrecer mejores precios a los clientes, al tiempo que permite el incremento de la operación de la aerolínea en nuevos mercados; e impulsar el crecimiento continuo de los negocios de Carga y su programa de lealtad LifeMiles, aprovechando el posicionamiento de la compañía ya logrado en los mercados en donde opera. Entre los logros de los últimos meses, Avianca habló de una red de rutas más robusta con 23 nuevos tramos punto a punto; recambio de asientos en la flota, lo que permitirá incrementar la oferta de lugares en un 20%; aplicación de la política de family fares y un programa de fidelidad, LifeMile, más atractivo.

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 23


TURISMO SOSTENIBLE

“La emergencia climática es una amenaza mayor que el Covid” Así lo afirmó OMT en el marco de la Cumbre de Ministros de Turismo, donde se explicó que frente a la emergencia climática “volver a la vieja normalidad no es una opción”. POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com

P

ara el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, la emergencia climática “es una amenaza mayor que el Covid”, y frente a ese desafío “volver a la vieja normalidad no es una opción”. La Declaración de OMT se dio en el marco de la Cumbre de Ministros de Turismo de todo el mundo, celebrada en el segundo día de World Travel Market de Londres.

¿Cómo hacer un turismo sostenible? Según Zurab Pololikashvili la pandemia de Covid ha golpeado al turismo con ma-

JULIA SIMPSON. yor dureza que a cualquier otro sector. Por ende, la actividad necesita el apoyo de los gobiernos para reconstruirse de manera sostenible e inclusiva, y ese soporte debe prestarse “mediante alianzas público-privadas más sólidas e inversiones financieras mayores y mejor orientadas”. El dirigente explicó a los delegados que la reciente De-

El turismo puede mejorar si los Gobiernos le prestan el apoyo adecuado. POLOLIKASHVILI claración de Líderes de Roma, emitida por G20, subraya específicamente la necesidad de recuperar los viajes y el turismo, lo cual ayudará

¿CÓMO INCENTIVAN LOS PAÍSES EL TURISMO SOSTENIBLE? Nigel Huddleston, ministro de Turismo del Reino Unido, afirmó que la colaboración entre los sectores público y privado responde a la demanda del consumidor y dijo que su gobierno puede ofrecer incentivos fiscales para alentar desarrollos sostenibles, por ejemplo, deducciones a la energía solar y a los puntos de recarga de vehículos eléctricos. Por su parte, Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo de Portugal, explicó cómo su país está invirtiendo en servicios verdes y nuevas formas de desarrollar el turismo en todas las estaciones. A su vez, Massimo Garavaglia, ministro 24 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

italiano de Turismo, abordó cómo se está abordando el sobreturismo en lugares como Venecia y Florencia, para animar a los visitantes a descubrir otras partes de la península y sus diversos atractivos. Memunatu Pratt, ministra de Turismo y Cultura de Sierra Leona, habló de cómo se está recuperando el turismo de la guerra civil y los brotes de ébola y Covid-19 en ese país del África occidental. Sobre ello afirmó que las inversiones en infraestructura, transporte, atención sanitaria y educación estaban conjugándose con la necesidad de desarrollar un turismo sostenible.

a su vez a las economías en desarrollo. En ese sentido, declaró que la inversión pública “alentará e impulsará” la inversión privada en todo el mundo, y agregó: “El turismo puede mejorar si los Gobiernos le prestan el apoyo adecuado (…) Volver a la vieja normalidad no es una opción”. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), OMT, el Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) y otros agentes de la actividad y los viajes presentarán oficialmente la Declaración de Glasgow sobre la acción climática.

MÁS SOBRE LA DECLARACIÓN DE GLASGOW Y EL COMPROMISO DEL TURISMO

WTTC dice que no hay alternativa WTTC está planeando presentar la hoja de ruta hacia la neutralidad climática de los viajes y el turismo para ayudar al sector a combatir el cambio climático, como parte del impulso hacia la reducción a cero de las emisiones para 2050. Al respecto, Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC, declaró ante la Cumbre: “No tenemos alternativa: hemos de transformarnos en verde”. Dijo también que el crecimiento sostenible es una prioridad clave y añadió: “Los inversores y el público exigen que invirtamos para proteger el planeta y a las personas. Debemos invertir en asegurarnos de que los destinos sean lugares fantásticos para vivir y no solo para visitar”.


HOVER TOURS. Alto nivel receptivo en Costa Rica Con sede en Isla Margarita, y presencia en Panamá, Hover Tours también se desarrolla en Costa Rica, donde prepara su relanzamiento con 10 programas para 2022.

A

travesando una etapa de reestructuración y relanzamiento, Hover Tours Costa Rica se apresta a lanzar su programación para 2022. Al respecto, Edgar Chacón, gerente general de la compañía en ese país, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Estamos pasando a una nueva etapa de nuestro desarrollo en Costa Rica, para la cual hemos realizado numerosos cambios en nuestras redes sociales, en la página web, que se verá completamente nueva próximamente; y en toda nuestra gráfica. A la vez, hemos preparado una atrayente se-

perior y Lujo, con desayuno incluido y traslados regulares o auto de alquiler”.

Novedosas opciones de salidas

rie de programas para el año próximo”.

Variados y atractivos programas La flamante programación de Hover Tours se dará a conocer el 20 de diciembre. Consta de 10 propuestas, que son las siguientes: • “Costa Rica Jardín Salvaje” (7 noches). • “Costa Rica Paraíso Tropical” (7 noches). • “Costa Rica Volcanes & Playas” (8 noches). • “Costa Rica de Caribe a Pacífico” (9 noches). • “Costa Rica Expedición Salvaje” (9 noches). • “C o s t a R i c a M á g i c a Aventura” (9 noches). • “Costa Rica Todo Naturaleza” (10 noches). • “Costa Rica Selva & Playa” (10 noches). • “Costa Rica y Panamá” (12 noches). • “Costa Rica Total” (14 noches). “Han sido creados para aprovechar la amplia variedad de paisajes del territorio, por eso incluyen más de un destino. Por ejemplo, los

Estamos pasando a una nueva etapa de nuestro desarrollo en Costa Rica, para la cual hemos realizado cambios en nuestras redes sociales, en la página web y en toda nuestra gráfica. A la vez, hemos preparado una atrayente serie de programas para 2022. CHACÓN

de mayor duración contemplan estadías en San José y en destinos de playa del Caribe y del Pacífico. Esta es, sin dudas, una gran ventaja”, detalló Chacón. Asimismo, el directivo agregó: “La hotelería es de tres categorías: Turista, Su-

En cuanto a las novedades, Chacón mencionó “las salidas fijas en un idioma definido, con tarifas muy competitivas y destinadas a operadores de mercados específicos; y los programas seriales multidestino: por ejemplo ‘Costa Rica, Panamá y Nicaragua’”. Asimismo, se refirió también a las salidas grupales a pedido, llamadas “grupos de interés”. Por otro lado, el directivo afirmó: “Argentina es nuestro principal mercado de Latinoamérica; pero también recibimos visitantes de Brasil, Perú, Uruguay y Chile”. Por último, Chacón sostuvo: “Costa Rica está en plena actividad turística y para ingresar solo se exige el certificado de vacunación. En ese sentido, es muy alentador pensar en el futuro y estar tan compenetrados con nuestro cambio y relanzamiento para empezar otra etapa. De acuerdo al movimiento percibido hasta ahora, esperamos vivir una buena temporada de verano”.

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 25


SUMMIT TRAVEL MANAGEMENT AEGVE (ESPAÑA)

“El futuro es optimismo, sin peros”

España vive un nuevo despertar tras la pandemia, así lo destacó la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa en su evento anual, el cual destacó además por ser el primero presencial del sector, el primero MICE de Andalucía y la primera edición internacional en su trayectoria de más de dos décadas. POR ALDO VALLE LISPERGUER, enviado especial a Córdoba, España

¿QUÉ ES AEGVE?

E

l International Summit Travel Management, celebrado en la ciudad de Córdoba, marcó el regreso de los eventos presenciales del turismo de negocios de España, y así lo hicieron saber tanto las autoridades de la ciudad sede, como los representantes de la región autónoma de Andalucía (España) y de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (Aegve). “Éste ha sido un gran y exitoso esfuerzo. Agradecemos a todo quienes fueron parte de este encuentro”, destacó el presidente de la entidad, Víctor Rawanad, al cierre del congreso, lo cual fue corroborado por la gran parte de los asistentes que celebraron la presencia de representantes del travel business de India, América y una docena países de Europa (Alemania, Austria, Finlandia, Italia, Noruega y Suiza, entre otros), así como a Ladevi Medios, único representante de la prensa internacional. El presidente de los gestores de viajes de España resaltó que nunca antes se había logrado juntar a todos los asociados en un evento de

Las autoridades de Córdoba y de la Comunidad de Andalucía remarcaron la importancia del inicio de las actividades MICE.

Manuel Muñoz destacó el rol de la tecnología en el turismo y la necesidad de que los profesionales del sector estén perfeccionándose continuamente.

Oportunidades y optimismo es con el prisma que los gestores de viajes de España ven el futuro del sector.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

La Asociación responde a las necesidades de los gestores de viajes de las principales empresas de España. El objetivo primordial es formar parte de un foro de intercambio de impresiones sobre una actividad en clara evolución y conseguir una fuente de conocimiento de referencia. A esta iniciativa se suman algunos de los proveedores relevantes del sector que buscan aportar su conocimiento y experiencia. Hoy en día la entidad cuenta con más de 100 socios, entre directos y colaboradores de las principales empresas del sector en España, así como representantes de otras industrias, entre ellas banca, construcción, energía, laboratorios, organismos públicos, petroleras y seguros.


FRASES QUE MARCARON EL SUMMIT “El turismo no puede estar de espaldas a la ciudadanía, como tampoco puede estarlo la ciudadanía al turismo”, dijo Abel Fuentes, subdirección de Coordinación de la Junta de Andalucía, al referirse al Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Meta 2027. Raquel Gutiérrez, global travel manager outsourced para Naturgy, destacó que la comunicación y concientización serán la clave para la nueva etapa que vive el turismo de negocios: “Es importan-

te reconocer la relevancia de un viaje para un negocio, si es esencial para concretar el cierre. También debemos prestar atención y promover medios más sostenibles, como un vuelo directo versus uno con escalas o viajar en clase turista versus viajar en business, algo a lo que los ejecutivos están accediendo para reducir la huella de carbono”. Respecto al momento actual del sector y desde la perspectiva de las euroherramientas para entornos VUCA, Eva García, managing director del Spani-

Distendidos espacios para la conversación y el análisis tuvo el Summit 2021 de Aegve. carácter internacional, que se celebra, además, en un momento en el que el sector está empezando a reactivarse tras un año y medio muy difícil. “Los gestores de viajes estamos preparados para retornar a la normalidad y con ello contribuir a reactivar el sector del turismo y los viajes y, al tiempo, restablecer al impulso de la marca España a través de las organizaciones que representamos”, destacó.

Oportunidad, colaboración y muchos cambios Convicción fue la palabra clave del congreso de los gestores de viajes españoles.

“El futuro es optimismo, sin peros”, destacó Noel Granados, jefe de Ventas nacional de Eurostars Hotel. Expositores como participantes coincidieron en su planteamiento y reconocieron la tarea que tendrán en más para adaptarse a la llamada nueva realidad, que además está marcada por un nuevo tipo de pasajero. Siguiendo esa línea, el programa del Summit analizó temas actuales de alta relevancia, como la sostenibilidad integral, la gestión de riesgo, trabajar en un entorno VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y la tecnología. En este sentido, una de

sh Institute of Synergology, manifestó: “Si no nos movemos, nos caemos. Necesitamos adaptarnos y dar siempre un paso más”. Para Marina Vela, gerenta senior para Corporate & Inside Sales de Iberia, los hábitos de consumo cambiaron y los travel managers deben cambiar con ellos. “Debemos estar más atentos a sus necesidades y brindar una experiencia diferente. En nuestro caso es lo que estamos haciendo con el cliente MICE tanto en el aeropuerto como en los servicios de abordo”, agregó.

Cerca de 200 participantes congregó el primer evento presencial del mundo del business travel en Córdoba. las principales conclusiones que dio Manuel Muñoz, secretario general para el Turismo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, fue que “sin tecnología no hay futuro y para ello está el Big Data”, invitando a los presentes a utilizar y sa-

car provecho de estas herramientas de procesamientos de datos locales. “Toca aprender del día a día y entender que el business travel está empezando a moverse por fin, pero de una manera diferente e interesante”, puntualizó Rawinad.

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 27


Alianza Latam-Delta: tribunal de libre competencia le dio luz verde El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile aprobó el acuerdo extrajudicial que habilita la alianza entre Latam Airlines y Delta Air Lines.

to de Latam en el marco del proceso de reorganización de Latam en Estados Unidos, de acuerdo con las normas establecidas en el Capítulo 11 del Título 11 del Código de Quiebras de dicho país. La suscripción de acuerdos entre Latam y Delta para formar una alianza estratégica en las rutas non stop entre Estados Unidos y Canadá y los países de Sudamérica con acuerdos de cielos abiertos con Estados Unidos, y las conexiones de dichas rutas o JVA (Joint Venture Agreement). La suscripción de acuerdos de códigos compartidos celebrados entre Delta y Latam.

El precio del acuerdo

E

l Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile aprobó el acuerdo extrajudicial que le da luz verde a la alianza propuesta entre Latam Airlines y Delta Air Lines. Ambas compañías negociaron y llegaron a un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile para desarrollar su acuerdo. Sin embargo, el texto debía obtener el visto bueno de TDLC. El comunicado del Tribunal explica que respaldó el acuerdo “por estimar que los compromisos y obligaciones que asumen Delta y Latam en este Acuerdo Extrajudicial tienen por objeto cautelar la libre competencia en los mercados concernidos y buscan mitigar los riesgos unilaterales y de coordinación identificados por FNE en el transcurso de su investigación”.

La Fiscalía fue la primera que tomó cartas en el asunto y señaló una serie de preocupaciones preliminares. Una de ellas se vinculaba con el “riesgo unilateral derivado de la adquisición de una participación minoritaria, a través de la cual Delta tendría la habilidad e incentivo de ejercer influencia en Latam y Aeroméxico para aumentar los precios, disminuir la capacidad o calidad de los servicios de transporte internacional aéreo de pasajeros y/o de carga en la ruta Chile/México”. Con la compra del 20% de Latam, Delta se convirtió en dueño parcial de las dos empresas que unen Chile y México. “Asimismo, la Fiscalía identificó, como riesgo coordinado derivado de la adquisición de participación minoritaria, en razón de ICS (Información Confidencial Sen-

28 LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ

sible) de Latam a la que tendría acceso Delta, que se haría más plausible una coordinación en los mercados Competitivos entre Latam y Delta y/o las empresas en las que Delta tiene participación”, afirmó FNE. Curiosamente, las rutas compartidas no presentan inquietudes dado que Delta vuela de Santiago a Atlanta y Latam de la capital chilena a Miami, Nueva York y Los Ángeles: es decir no están presentes en las mismas rutas.

El visto bueno El comunicado de TDLC explica que se analizaron cuatro líneas de trabajo: La adquisición de una participación minoritaria de Latam por parte de Delta (20% del total de las acciones emitidas). La participación indirecta de Delta en el financiamien-

• El acuerdo extrajudicial fue primero respaldado por FNE y ahora es también refrendado por TDLC. Y esto se debe a que, aunque no compartieran las perspectivas sobre los riesgos (es decir según ellas no existían peligros), Latam y Delta Air Lines propusieron una serie de medidas de mitigación. • En un rápido listado, las medidas se relacionaron con: • La adquisición de la participación minoritaria. • La designación de directores en Latam. • El tratamiento de ICS (Información Confidencial Sensible) y protocolos de funcionamiento interno. • Protocolos, a implementar, en Aeroméxico. • Disposiciones sobre JVA (Joint Venture Agreement). • Acceso a información financiera de Latam por parte de Delta. • Obligaciones de reporte y cumplimiento.


FiturNext: contribución del turismo a la sostenibilidad Se abre convocatoria a buenas prácticas turísticas que respondan al reto FiturNext 2022 sobre cómo el turismo puede contribuir a una sociedad más accesible.

Director Editorial Fabián Manotas

ras serán premiadas durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar del 19 al 23 de enero de 2022.

Nuevas tecnologías

F

itur ha puesto en marcha la tercera edición del Observatorio FiturNext 2022, una iniciativa para promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad. Este año el proyecto enfocará su agenda en la contribución de la industria a la accesibilidad, un compromiso alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que buscan reducir las desigualdades, ofrecer unas condi-

ciones de trabajo dignas e impulsar ciudades y comunidades sostenibles. El Observatorio FiturNext se encuentra en plena fase de búsqueda de iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del sector desde una perspectiva de equidad y que tengan una gran capacidad de replicabilidad, con el objetivo de que puedan ser desarrollados por otros actores de la industria con diferentes recursos y contextos. Las iniciativas ganado-

La convocatoria de esta edición busca detectar aquellas iniciativas con una visión holística de la accesibilidad mediante su oferta turística; el uso de las nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible; y la gestión y promoción de la accesibilidad en el sector. El primer ítem se centra en los proyectos que ofrezcan productos y experiencias al alcance de todas las personas en clave accesible; mientras que el segundo ámbito va destinado a aquellas propuestas que promuevan los avances tecnológicos teniendo en cuenta la accesibilidad. Por último, las organizaciones y entidades que promuevan una oferta turística para todas las personas mediante actividades formativas, acciones o acuerdos pueden ser candidatas al reto FiturNext 2022.

<fabian@ladevi.com>

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6 39166 8

LA AGENCIA DE VIAJES l NOVIEMBRE DE 2021 l PERÚ 29


Manual Industria de Reuniones

2021

LEELO AQUÍ

YAELSALIO! NUEVO MANUAL

¡

ladevi.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.