La Agencia de Viajes Perú Nº 132

Page 1

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

ENERO 2022 - ED. Nº 132 - AÑO XI

CIERRE DE FRONTERAS TERRESTRES

PÉRDIDAS MILLONARIAS PARA EL TURISMO RECEPTIVO MARÍA VALCARCE (FITUR) “La feria contribuye a la dinamización del turismo” 22 EUROPAMUNDO. Las operaciones continúan en el invierno boreal 8

Después de casi dos años del comienzo de la pandemia mundial del Covid-19, el Gobierno peruano ha anunciado que se mantendrá el cierre de fronteras terrestres, una medida que intenta evitar el avance de la variante Ómicron pero que impacta negativamente en las economías regionales. 2

KEYTEL. Servicios integrales y expertos en aceleración hotelera 9

Gobierno evalúa crear incentivos tributarios para el sector turismo

4

PALLADIUM. “Tenemos una visión muy positiva de lo que será 2022” 10 AMR COLLECTION. Debut en Sudamérica 18

WTTC: Ómicron pone en jaque la recuperación del turismo 25


FREEPIK

Impacto económico por el cierre de fronteras en Perú Después de casi dos años del comienzo de la pandemia mundial del Covid-19, el Gobierno peruano ha anunciado que se mantendrá el cierre de fronteras terrestres, una medida que intenta evitar el avance de la variante Ómicron pero que impacta negativamente en las economías regionales.

E

l avance de la variante Ómicron echó por tierra los planes de reabrir las fronteras terrestres de Perú, cerradas desde el 16 de marzo de 2020 cuando se declaró la pandemia por Covid-19. A casi dos años de aquella decisión, las economías regionales y el turismo receptivo de Perú, que en su mayoría ingresa por esos pasos fronterizos, no logran levantar cabeza. Sobre este tema, días atrás el líder del Ministerio de Salud (Minsa), Hernando Cevallos, indicó que la apertura de fronteras “está en evaluación permanente”. “En cuanto entendamos que abrir fronteras no nos va a generar un problema sanitario mayor, pues las

fronteras se van a abrir”, sostuvo. Además, con esta decisión, el Gobierno busca cuidar a la población, aunque también son conscientes que para continuar con la reactivación económica es impor-

2 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

tante abrir las fronteras con Chile y Bolivia.

Tacna, la frontera más impactada por las restricciones Una de las fronteras que se ve más afectada por los

OTRAS MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO Con el objetivo de frenar los contagios en esta tercera ola, el Gobierno anunció otras medidas. como la reducción de aforos a un 40% en centros comerciales, restaurantes y espacios cerrados en 24 provincias del país, entre ellas Lima, calificadas en nivel alto de la pandemia. Además, extendió hasta el 31 de enero el estado de emergencia vigente desde hace 21 meses por la pandemia. Las personas mayores de 18 años no podrán ingresar a un local sin su carné físico o virtual que acredite haber completado su esquema de vacunación contra el Covid-19. Asimismo, indicaron que el toque de queda hasta el 16 de enero será desde las 23 a las 4.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, Guillermo Matorrel, explicó que en 2019 ingresaron a Tacna por la frontera más de 2 millones de extranjeros con un gasto promedio considerado por persona fue de US$ 150 a US$ 200 en su viaje. Por lo tanto, esos turistas dejan en esta economía hasta US$ 300 millones, y para una economía como la de Tacna esta cifra es altamente representativa. cierres es la de Tacna, con 10 mil comerciantes formales que viven del intercambio comercial con Arica. En declaraciones a Ladevi, el titular de Canatur, Carlos Canales, mencionó que el cierre de fronteras significa una pérdida muy importante para la economía del turismo de Perú. “Solo la frontera de Tacna produce el ingreso de 950 mil personas con pernoctaciones en nuestro país por año, 75 mil personas por mes promedio. Al margen están los visitantes que vienen por día, que son alrededor de 150 mil al mes”, señaló. Adicionalmente, mencionó que este paso fronterizo facturaba para la ciudad de Tacna alrededor de US$ 500 millones. “Para nosotros es muy importante la apertura de fronteras porque creemos que en 2022 podríamos tener un promedio de 600 mil turistas fronterizos contra el 1.5 millón que teníamos regularmente”, consideró el titular de Canatur. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comer-



FREEPIK

cio, Industria y Producción de Tacna, Guillermo Matorrel, explicó que en 2019 ingresaron a Tacna por la frontera más de 2 millones de extranjeros con un gasto promedio considerado por persona fue de US$ 150 a US$ 200 en su viaje. Por lo tanto,

esos turistas dejan en esta economía hasta US$ 300 millones, y para una economía como la de Tacna esta cifra es altamente representativa. De igual manera, señaló que entre 6.000 y 7.000 personas ingresan de lunes a viernes, mientras que los

Hay que tener en cuenta que gran parte del turismo receptivo en Perú ingresaba por las fronteras terrestres, cerradas desde el 16 de marzo de 2020.

Gobierno evalúa crear incentivos tributarios para el sector turismo Roberto Sánchez, titular del Mincetur, indicó que el paquete tributario busca continuar con el plan que tiene el Gobierno para la pronta reactivación económica.

S

egún informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, el Gobierno peruano viene evaluando la propuesta de crear un paquete de incentivos tributarios

con el objetivo de reactivar el turismo. Roberto Sánchez señaló que este incentivo acompañaría los esfuerzos del sector para que la reactivación se cumpla en el menor tiempo posible. “Sí creemos y estamos evaluando con el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Mesa Ejecutiva del Turis-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

mo, un paquete de incentivos tributarios que puedan acompañar este esfuerzo en la reactivación de turismo”, sostuvo el líder del Mincetur.

Mincetur y el desafío de la reactivación del sector Sánchez indicó que la recuperación del turismo, a los niveles prepandemia de

fines de semana esta cifra se duplica para llegar a 15 mil por día. Además, cuando hay un feriado largo en Chile, llegan por día hasta 25 mil personas. Finalmente, indicó que, si bien entiende el motivo de mantener cerradas las fronteras, debido al aumento de contagios por la variante Ómicron, esta decisión viene afectando directamente a la economía de región sur de Perú. Según el titular de Minsa, enero y febrero serán meses clave para medir la proyección de la pandemia y el alcance de la tercera ola, temas importantes para determinar la apertura de las fronteras terrestres en el país.

2019, demandará por lo menos tres años, lo cual para Perú “es muy duro y significa todo un desafío para el sector”. En ese contexto, comentó que se deben duplicar los esfuerzos para promover el turismo interno, y en esa dirección, las inversiones que se hagan en adelante deben enfocarse en promover las comunidades regionales, los parques y las reservas naturales, en un trabajo articulado con los ministerios del Ambiente y Cultura. Finalmente, la cabeza de Mincetur informó que se está trabajando con los gobiernos regionales de Tacna, Tumbes y Puno para mejorar las condiciones sanitarias en las fronteras con Chile, Ecuador y Bolivia, respectivamente, de tal manera que estén listas para cuando se reabran los pasos fronterizos y puedan recibir a visitantes de estos países.



Apavit pide prohibir el ingreso de turistas no vacunados

E

l presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, pidió que el Gobierno peruano prohíba el ingreso a Perú de turistas extranjeros que no hayan sido vacunados contra el Covid-19, para de esta manera proteger la salud de la población peruana. “Hoy en día, al no contar con esta restricción, Perú se convierte en un destino muy atractivo para los no vacunados y una buena reactivación para el turismo receptivo, pero pasaremos a estar como algunos países que, al no tener esa restricción, los casos de infección y nuevas

Ricardo Acosta, presidente de Apavit, manifestó que esta medida servirá para proteger la salud de la población peruana.

RICARDO ACOSTA.

cepas se están dando masivamente”, sostuvo Acosta. Siguiendo esa línea, el líder de Apavit sugirió al Mi-

nisterio de Salud (Minsa) el cambio de prueba molecular por el antígeno, cuyo resultado deberá estar dentro

de las 24 horas. “Como medida adicional, se debería tomar aleatoriamente la prueba del antígeno en el aeropuerto al arribo de los pasajeros y de comprobarse algún caso de algún contagiado derivarlo directamente a la Villa Panamericana”, manifestó. Además, Acosta indicó que sería una buena medida que los turistas extranjeros que lleguen a Perú cuenten con un seguro médico que cubra Covid-19. Esto debido a que hay algunos viajeros que presentan pruebas de “dudosa procedencia”, poniendo en riesgo la salud de los peruanos residentes. “Es sumamente urgente tomar estas medidas, a correr el riesgo de que por un alto índice de contagios nos veamos obligados a una cuarentena nuevamente”, puntualizó el presidente de Apavit.

España ajustó requisitos de ingreso A partir de febrero, España tendrá nuevos requisitos de ingreso para los viajeros procedentes de países o zonas de alto riesgo.

E

spaña estableció nuevas medidas de ingreso que empezarán a regir el 1° de febrero para los viajeros procedentes de países o zonas de alto riesgo. Dichos requisitos están divididos en tres grupos, según su lugar de procedencia.

Países de riesgo: los pasajeros deberán contar con una de estas tres opciones, certificado de vacunación, prueba Covid-19 negativa o certificado de recuperación. Países de muy alto riesgo: los viajeros tendrán que presentar obligatoriamente el certificado de vacunación, junto con una prueba Covid-19 negativa. Países o zonas no incluidos en las listas mencionadas anteriormente: no se les exigirá ninguna certificación de los requisitos sanitarios.

Factores a tener en cuenta para viajar a España

6 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

Los tres grupos de pasa-

España permitirá el ingreso de viajeros con un certificado de vacunación con máximo 270 días de la última dosis. jeros deberán mostrar el código QR generado por SpTH. Se aceptarán como válidos los certificados de vacunación cuya última dosis no supere los 270 días. A partir de allí, deberá contar con la dosis de refuerzo. Las listas de países o zonas de riesgo y de alto riesgo

se encuentran publicados en la página web del Ministerio de Sanidad: https://www. mscbs.gob.es/ y en la web SpTH: https:// www.spth. gob.es. Las listas se actualizarán cada siete días. Los certificados deberán estar redactados en español, inglés, francés o alemán.


BAHAMAS

LAS

DONDE EL AMOR ,

ES FACIL

Bienvenidos a un lugar que se mueve al ritmo de los soñadores, pero al que se puede llegar en un abrir y cerrar de ojos. Esta es la forma de vivir en Las Bahamas, donde el amor es fácil y todo está incluido. Este espíritu no es solo encantador, si no que impregna a cada rincón de Sandals Royal Bahamian. Saboreen cada momento, déjense llevar o mejor aún, olvídense por completo que el tiempo existe.

EL R EIM AG I N A D O GR AN RE APERTUR A - ENERO 2022

VISÍTANOS · HTTP://TAPORTAL.SANDALS.ES @ sandalsandbeachestravelpartnerslatam @sandalsresortslatam

NASÁU, L AS BAHAMAS

Sandals® es una marca registrada. Unique Vacations Inc. es una afiliada de Unique Travel Corp., representante mundial de Sandals Resorts.


Europamundo continúa sus operaciones en el invierno boreal Con más de 400 circuitos disponibles, Europamundo invita a disfrutar de múltiples itinerarios europeos, además de ofrecer opciones en el continente americano.

DESTINOS ICÓNICOS DE EUROPA NEVADA (0:59).

LOS CIRCUITOS EN NÚMEROS

Cabe mencionar que, solo para enero, Europamundo ofrece 423 circuitos con plazas disponibles en 1.352 salidas.

E

uropamundo mantiene la operación de una gran cantidad de sus circuitos (con salidas garantizadas a partir de dos pasajeros) durante el invierno boreal; es decir, a lo largo de enero, febrero y marzo. Esta iniciativa no solamente se lleva a cabo en Europa, sino también en el continente americano y otros destinos, ya sea para los programas convencionales como para los privatizables o Carta de Viajes.

Viajes para todos los gustos A modo de ejemplo, en Europa se pueden mencionar los circuitos que exploran Andalucía, donde se puede disfrutar de un clima invernal agradable y para nada extremo, además de visitar los jardines del Generalife o el monumento más importante de la región: la Alhambra, en Granada.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

También es posible conocer México en una ruta única que combina cultura, arte, folclore y playa, con el circuito “De México a Cancún”. Otra atractiva opción son los itinerarios de la Costa Oeste de Estados Unidos, a través de los cuales el turista tiene la oportunidad de disfrutar de ciudades como Las Vegas y de los principales y emblemáticos parques nacionales Death Valley, Gran Sequoya y el Gran Cañón del Colorado. “Como en todos nuestros destinos, y en cualquier época del año, elaboramos rutas con valor agregado, como los ya conocidos tras- Europamundo lados nocturnos a los También opera en Invierno

lugares más icónicos de las principales ciudades, o el transporte a significativos atractivos como el Palacio de Versalles o la ciudad de Toledo”, detallaron desde la compañía. En este contexto, vale agregar que, considerando la seguridad del cliente, Europamundo amplió su condición de Safety & Confort, cuya principal característica, entre otras, es la ocupación del bus a un 50%, con lo que se garantiza el distanciamiento requerido para mayor tranquilidad y comodidad del viajero.

DESCARGUE DESDE AQUÍ EL CATÁLOGO A MEDIDA.


KEYTEL. Servicios integrales y expertos en aceleración hotelera Grupo Hotusa integró a Hotusa Hotels y Keytel, y con el nombre de la segunda operará para lograr la transformación y el crecimiento de sus hoteles asociados.

G

rupo Hotusa ha decidido integrar sus dos empresas de servicios a hoteles (Hotusa Hotels y Keytel) en una operación que fue anunciada en noviembre último y que se hizo efectiva el 1º de enero. Esta fusión supone una evolución natural que permitirá mejorar y maximizar la propuesta de valor que ambas ofrecían, de forma individualizada, a sus respectivos establecimientos asociados.

Relevante alianza de hoteles independientes La compañía operará bajo el nombre Keytel, con el objetivo de aprovechar el prestigio y arraigo en el mercado de una marca con más de 40 años de trayectoria. Al respecto, el área de Grupos Turísticos constituirá la única excepción en esta operación de cambio de marca comercial, ya que seguirá operando como Hotusa Groups. Con relación a ello, Amancio López Seijas, presidente de Grupo Hotusa, señaló: “Tenemos el convencimiento de que estamos dando un enorme paso adelante para nuestra red de hoteles asociados. La creación de la nueva Keytel entronca directamente con la filosofía fundacional de nuestra compañía: dotar a los hoteles independientes de las he-

ello se basa en seis “vectores de aceleración” que conforman una propuesta integral que ayudará a impulsar el desarrollo del negocio de los hoteles asociados en seis ámbitos principales: 1) Comercialización y ventas. 2) Tecnología y digitalización. 3) Canal directo y estrategia digital. 4) Marketing y comunicación. 5) Compras y gestión de cos– tos. 6) Partnerships & conocimiento.

Las ventas como vector estratégico: nace RevNEXT rramientas necesarias para que, junto con su singularidad e independencia, puedan competir en las mejores condiciones”. La nueva organización, que posee más de 250 propiedades asociadas en Latinoamérica, se convierte en la alianza de hoteles independientes más grande del mundo y está focalizando sus esfuerzos en reforzar, ampliar y adaptar su oferta de servicios para lograr una propuesta integral que le permita doblar, en un plazo de cinco años, el tamaño de su portafolio en la región.

Desarrollo del negocio hotelero Keytel se presenta con una identidad visual totalmente renovada y se define como la “primera organización especializada en aceleración hotelera”, una fórmula que combina consultoría, una amplia oferta de servicios y herramientas tecnológicas para incrementar la velocidad de transformación y crecimiento de sus hoteles asociados. La oferta de Keytel parte de una premisa esencial: la necesidad de ser completa, personalizada y adaptable a cualquier tipo de hotel. Por

Keytel, servicios integrales y expertos en aceleración hotelera

Keytel ofrecerá a los establecimientos latinoamericanos integrados en su portafolio servicios externalizados de revenue management y venta directa. Para ello se ha aliado con la chilena HotelRevenue para crear RevNEXT, una consultoría especializada que cuenta con expertos en revenue management con formación específica en big data, benchmarking, forecasting y pricing. RevNEXT contará con la tecnología Smart Revenue para el desarrollo de su actividad. En este sentido, cabe destacar que Smart Revenue es un instrumento de gestión de precios (RMS) que ha sido desarrollado íntegramente en el seno del Grupo Hotusa y también está disponible para ser adquirido por aquellos hoteles asociados a Keytel que prefieran seguir gestionando de forma directa su Revenue Management. Por último, vale recordar que Keytel estará presente en Fitur 2022 en el stand del Grupo Hotusa, ubicado en el pabellón 10, número C09.

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 9


“Tenemos una visión muy positiva de lo que será 2022” Pamela Covarrubias, gerente de Palladium Hotel Group en Perú, dialogó con La Agencia de Viajes sobre el balance del último año y las propuestas de la cadena hotelera para 2022. cesarios que puedas requerir. Es como tener un cheque en blanco, una precompra de vacaciones que más adelante puedes decidir a qué hotel ir, qué destino, con cuántas personas o cambiar de fecha las veces que sean necesarias sin ningún problema porque son a tarifa plana. Esta iniciativa fue hasta finales de año.

PAMELA COVARRUBIAS.

C

on más de 50 años de trayectoria y 48 hoteles en España, México, República Dominicana, Jamaica, Italia y Brasil, Palladium Hotel Group ha sabido mantenerse a flote en medio de la pandemia mundial que generó el Covid-19. Representados por su gerente comercial en Perú, Pamela Covarrubias, Palladium Hotel Group sostuvo que 2021 terminó con un balance positivo que los impulsa a seguir expandiéndose y consolidándose como una de las empresas más exitosas en la industria hotelera. ¿Cuál fue la estrategia que usó Palladium Hotel Group para sobrellevar la pandemia? Nosotros hemos sido muy flexibles con los cambios. Hasta 7 días antes del check

Tenemos una visión muy positiva de lo que será 2022, como grupo estamos muy confiados en que podríamos superar las ventas de 2019, inclusive. Estamos siempre enfocados en brindar la experiencia completa al turista porque Palladium lo tiene todo, todo lo que ama cada turista. in, nuestro cliente puede reprogramar sus vacaciones y no hay ningún cobro de penalidad, eso te da tranquilidad al momento de planear tus vacaciones. Sobre la pandemia, en junio de 2020 lanzamos el Flexivoucher, una estrategia que usamos en los mercados de Sudamérica. Es un producto que te da toda la flexibilidad para hacer los cambios ne-

10 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

¿Cuál sería el resumen de lo que ha sido el 2021 para Palladium Hotel Group Perú? 2021 año ha sido un año muy positivo. Considero que el mercado peruano ha respondido bastante bien al grupo a pesar de todas las adversidades que hemos tenido como país, porque no solamente ha sido por la pandemia sino también por un tema sociopolítico muy complicado y, a diferencia de otros años, se ha recuperado mucho más rápido en el sector turismo. Los peruanos hemos decidido viajar, apostar por hoteles como Palladium a pesar de todo lo que se vivía. Medidas sí, pero con antelación para generar estabilidad Sobre las medidas que se vienen tomando en Perú en relación a la reactivación del turismo, Covarrubias se mostró de acuerdo, pero su-

girió que éstas se tomen con el tiempo necesario para que tanto los hoteles y turoperadores puedan preparar una estrategia de venta. “Hay una parte del sector que está presionando para que las decisiones que se tomen no sean de último momento, para poder prepararnos. Si se toman medidas, que sean comunicadas con un tiempo prudente para que nuestros clientes, agentes de viajes y mayoristas puedan dar una buena respuesta”, sostuvo.

Hay una parte del sector que está presionando para que las decisiones que se tomen no sean de último momento, para poder prepararnos. Si se toman medidas, que sean comunicadas con un tiempo prudente para que nuestros clientes, agentes de viajes y mayoristas puedan dar una buena respuesta. ¿Cuál es la estrategia de Palladium Hotel Group para 2022? Estamos muy concentrados en la expansión. Vamos a abrir tres hoteles en Italia. La marca TRS, que hasta el día de hoy solo se encontraba en el Caribe, vamos a llevarla a Ibiza con un hotel con servicio solo para adultos. Tenemos una visión muy positiva de lo que será 2022, como grupo estamos muy confiados en que podríamos superar las ventas de 2019, inclusive. Estamos siempre enfocados en brindar la experiencia completa al turista porque Palladium lo tiene todo, todo lo que ama cada turista.


TRABAX. Nuevo folleto y atrayente programación 2022/23 Con un novedoso folleto en formato QR y un variado abanico de programas, Trabax afronta el año ofreciendo múltiples opciones para los agentes de Latinoamérica.

E

l 20 de diciembre, en formato virtual, Trabax concretó la presentación de su nuevo folleto y las novedades de la programación Eurissima 2022/23 para los distribuidores de los 20 países de habla hispana de América. Este año, la compañía desarrolló el folleto interactivo en formato QR, “ya que se trata de una herramienta muy práctica y novedosa para compartir información con los clientes desde el celular. Solo escaneando los códigos QR que le hemos aplicado a cada circuito, el usuario llega a la ficha donde encontrará el itinerario y todas las temporadas con sus precios, tanto en PDF como en Word”, afirmaron desde la empresa.

Novedades en la programación -“Circuitos en Paradores”: son una novedosa y exclusiva forma de conocer España alojándose en castillos, palacios y monasterios declarados monumentos nacionales de España. • “España, Portugal y Marruecos”: Trabax desarrolló una nueva programación de operación propia con hubs en Málaga y la Costa del Sol, pero también en Barcelona, de modo de poder ofrecer combinaciones del norte de España con Portugal,

FÉLIX ZERDÁN, DIRECTOR COMERCIAL.

Este año, la compañía desarrolló el folleto interactivo en formato QR, “ya que se trata de una herramienta muy práctica y novedosa para compartir información con los clientes desde el celular. Solo escaneando los códigos QR que le hemos aplicado a cada circuito, el usuario llega a la ficha donde encontrará el itinerario y todas las temporadas con sus precios, tanto en PDF como en Word”. Andalucía, Barcelona y Marruecos. • “Europa categoría Superior (Eurissima)”: teniendo en cuenta la importancia de las ofertas en el periodo de la pospandemia, la compañía incrementó al doble sus ofertas permanentes (durante todo el año

y todas las salidas) llamadas “Europa en Compañía”. Estas ofertas suponen un descuento de hasta el 16% por pasajero, que además es comisionable y siempre con la misma calidad. • “Europa categoría Turista Superior (Europatur)”: este es el produc-

to de Trabax más competitivo en precios, pero sin dejar de lado la calidad. Incluye alojamiento en hoteles de categoría Turista Superior con desayuno buffet. • “Este año hemos ampliado la frecuencia de esta serie económica: ahora saldrá de América los sábados y los domingos, mientras que la ruta en sí no ha variado: contempla España, Francia, Italia, Austria y Suiza. También, y como novedad, presentamos las ofertas permanentes en el formato de ‘Europatur en Compañía’, ofreciendo descuentos de US$ 160 a 245 por pasajero, sin por ello dejar de comisionar. Además, completaremos las novedades con nuevos itinerarios por Suiza, la Selva Negra en Alemania, Escandinavia, Rusia e Islandia. • “Medio Oriente”: se mantuvo la programación en todos los destinos, pero con una muy atractiva oferta, ‘Turquía en Compañía’, programa de 10 días en hoteles 4 estrellas céntricos y durmiendo 3 noches en Capadocia para tener más opciones de hacer el vuelo en globo. • “Oriente”: se mantuvo la programación de China, India, Japón, Indochina, y Kenia, Tanzania y Sudáfrica. El Catálogo General 2022/23 ya está disponible en la página web www.trabax.es.

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 11


Próximamente el turoperador ofrecerá una amplia oferta de cruceros fluviales por Europa.

SPECIAL TOURS Balance del año y proyección para 2022 Sorteando los desafíos que impone la industria turística actual, Special Tours apunta al futuro con optimismo y proyecta seguir creciendo junto a sus clientes.

C

ada cierre de año es el momento idóneo para hacer un balance y determinar metas futuras, contexto en el cual David Patiño, director comercial de Special Tours para el mercado latinoamericano y de Estados Unidos, destaca la continuidad de los pilares estratégicos de la compañía. “Disfrutamos de un modelo de negocio único y muy sólido, que integra diferentes áreas con un enfoque muy claro y determinante, gracias a la pertenencia a una empresa turística global verticalmente integrada. Esta característica, sin duda, es uno de nuestros pilares fundamentales.” Al respecto, el directivo agregó: “Estamos solo en una fase temprana de desarrollo de todo nuestro poten-

12 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

cial para la región. Para el próximo año vamos a contar con un portafolio completo, lleno de sinergias y opciones únicas para el mercado”.

Crecimiento junto a los clientes En este marco, el direcDavid tor comercial sostuvo: “En Special Tours Avoris Corporación Empresarial estamos enfocados en nuestros consumidores y clientes para construir un portafolio multicategoría líder para toda Latinoamérica y Estados Unidos. El objetivo es satisfacer cada una de las necesidades de los distintos clientes de las agencias, res-

VUELVE EASYLINE CON AÉREO INCLUIDO (0:36).

pondiendo a la evolución de los hábitos de consumo de los mercados, las nuevas tendencias de los viajes, los novedosos retos y la adaptación y transformación al presente de la industria, que sabemos que es fundamental en este momento tan particular”. En cuanto a la oferta de la empresa indicó que “la finalidad es seguir transformando nuestros productos y modelos operativos para desarrollar más ventajas y posibilidades competitivas, lo que nos permitirá adaptarnos a entornos cambiantes que requieren mayor flexibilidad y alternativas, logrando un crecimiento sostenible y empoPatiño. derando a nuestros equipos para que lideren nuestro crecimiento y transformación frente a los constantes desafíos que impone la actualidad”. Por último, Patiño manifestó: “Principalmente, lo que más deseamos es seguir creciendo de la mano de los mejores. Es decir, de nuestros incondicionales clientes y colaboradores, tal como lo hemos venido haciendo durante más de 48 años. Enfrentamos al futuro con una mirada optimista, sabiendo que la nueva normalidad tiene más de nueva que de normal, por lo tanto debemos estar fuertes, innovar, sumarnos y adaptarnos a una transformación que es inevitable en el sector. Estamos aquí para lograr juntos algo positivo, así que vamos a seguir poniendo nuestros esfuerzos para lograrlo”.


la tradición de ser simples tomadores de pedidos en la cadena de transacciones de viajes”, dice el texto.

Negocios a la carta y economía Premium PIXABAY

¿Cómo cambió el Covid-19 al transporte aéreo? IdeaWorks Company y CarTrawler detectaron seis cambios en el transporte aéreo que impuso la pandemia de Covid-19 y llegaron para quedarse. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com

I

deaWorks Company y CarTrawler aúnan esfuerzos desde hace años para monitorear la evolución de los denominados “ingresos auxiliares”, uno de los fenómenos más novedosos del transporte aéreo de los últimos años. No solo los contabilizan a nivel industria, sino que también dan cuenta de sus novedades, innovaciones y tendencias. Su más reciente trabajo se titula: “Transformación 2021. La Industria de las aerolíneas ha cambiado, la conveniencia y la previsibilidad han desaparecido”. En este trabajo, las consultoras han detectado seis tendencias que demuestran que algunos cambios impuestos por la pandemia de Covid-19 al transporte aéreo, han llegado para quedarse. “Antes de la pandemia, asumimos que la industria de

viajes era un pozo artesiano del que siempre manaban beneficios, alimentando siempre una oferta cada vez mayor de aviones y hoteles. La pandemia nos ha enseñado que existe competencia por el gasto en viajes aéreos de los viajeros de negocios y de placer”, señala el informe.

El Transporte Aéreo y 2022 “Las aerolíneas enfrentarán momentos, durante 2022, que definen si continúan luchando por su supervivencia o regresan como proveedores sólidos de servicios para los viajeros de negocios y de placer”, afirma IdeaWorks. Los cambios señalados son: • Las aerolíneas tradicionales se centrarán en los viajes de placer. • Los negocios serán más a la carta y la economía Premium crecerá.

• Las aerolíneas se sentirán atraídas por las familias de tarifas y los precios dinámicos. • Se harán más esfuerzos para mejorar la venta de catering a bordo. • Las aerolíneas deberán brindar protección contra la incertidumbre. • Los cierres de fronteras llegaron para quedarse.

Los viajes turísticos: la gran vedette “La mayoría de los viajes de negocios regresarán a medida que la pandemia retroceda, pero parte de los viajes aéreos serán reemplazados por tecnología”, indica el informe. “El énfasis en los destinos de ocio y la planificación de cabinas de clase ejecutiva más pequeñas refleja la dirección que están tomando los operadores convencionales. El éxito requerirá habilidades minoristas más sólidas que vayan más allá de

“La caída del tráfico de negocios alentará a las aerolíneas a promover la clase ejecutiva entre los viajeros de placer. Las continuas dificultades económicas harán que algunos clientes corporativos sean sensibles al costo de las tarifas tradicionales de clase ejecutiva. La solución para ambas condiciones es el desarrollo de una tarifa ‘básica de negocios’ a la carta”, explica el reporte. “Los viajeros corporativos tradicionales probablemente no participarán del enfoque a la carta y se reservarán tarifas combinadas. Sin embargo, el umbral para lo que califica como gasto aceptable en viajes aéreos ha aumentado durante la pandemia. La pregunta: ‘¿No puedes hacer este negocio a través de Zoom?’ es ahora formulada mucho más a menudo por las gerencias empresariales. La capacidad de las aerolíneas para responder con una alternativa de menor costo ayudará a obtener la aprobación para un viaje”, dice el trabajo.

“Family fares” y precios dinámicos “Las ‘family fares’ son un método excelente para generar ingresos complementarios. El mejor enfoque utiliza tres niveles en las family fares siguiendo una buena, mejor (intermedia) y mejor colocación de productos. El uso de tres niveles de family fares habilita la preferen-

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 13


cia del consumidor por una opción ‘intermedia’ al considerar una compra. Ofrecer dos productos fomenta la tarifa más barata como opción predeterminada. Considerando que ofrecer cuatro productos obliga al consumidor a una evaluación más profunda que podría abrumar el deseo de tomar una decisión rápida en la ruta de reserva”, indica el reporte. “Al lograr la combinación correcta de escalones de precios razonables, lista de servicios y una buena exhibición minorista, aproximadamente el 55% de quienes reservan seleccionan de manera confiable la opción ‘mejor’ o intermedia. Por lo general, el 5% optará por la máxima conveniencia y comodidad de la ‘mejor’ opción. El 45% restante de los consumidores elegirán los ahorros ofrecidos por la tarifa de menor precio. Esa es la magia de las family fares: la capacidad inherente de alentar a la mayoría de los compradores a gastar una prima por encima del precio más bajo”, agrega el documento. Por su parte, “los precios dinámicos se encuentran en una etapa muy temprana de desarrollo. Las aerolíneas convencionales están explorando la posibilidad de interrumpir algún día la gestión de ingresos utilizando tarifas archivadas y designadores de reservas (RBD)”.

Mejorar la compra de catering “La pandemia ha eliminado los alimentos y bebidas a bordo, incluidos los servicios complementarios ofrecidos por las aerolíneas convencio-

Cómo funcionan las branded o family fares explicado por Travelport nales y las opciones a la carta de las aerolíneas de bajo costo. Estos están regresando gradualmente a medida que los transportistas aprenden a operar dentro de las limitaciones de la pandemia y que la mejora de los resultados financieros deja espacio para las comodidades de los pasajeros”, dice el texto. “Una mejor alimentación representa un ‘regreso a la normalidad’ y da la bienvenida a los consumidores a viajar en avión”, aporta el texto.

Protección contra la incertidumbre “El comienzo de este informe se refiere a la necesidad de convertirse en socios más convenientes y predecibles en la vida de los clientes. Antes de la pandemia, gran parte del riesgo asociado con los viajes recaía sobre los consumidores. En general, el mercado adoptó una actitud de ‘cuidado con el comprador’ con tarifas invariables, eventos imprevistos y la necesidad de tener la visa de viaje adecuada”, dice el texto y continúa: “El riesgo relacionado con el Covid-19 ahora se compone de tres componentes principales: la salud, lo financiero y

14 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

tecciones han retrocedido. Las aerolíneas, los hoteles y otros proveedores de viajes están comenzando a trasladar una mayor parte de esta carga al consumidor”, señala el informe. “El tiempo plantea otro riesgo para el consumidor. Reservar con mucha anticipación, lo que alguna vez se percibió como una indicación de una buena planificación, ahora está plagado de peligros”, asegura el documento.

Los cierres de fronteras se quedan

el tiempo. La salud es ante todo porque el Covid-19 causó o contribuyó a la enfermedad o muerte de millones. La llegada de vacunas eficaces ha permitido que la mayoría de los consumidores considere este riesgo como manejable. La llegada esperada de una solución terapéutica minimizará aún más la amenaza. La provisión de cobertura de atención médica durante las vacaciones es una preocupación constante”. “Las aerolíneas abordaron el riesgo financiero con promesas de reembolsos, créditos de viaje y la exención de las tarifas de cambio de reserva durante las primeras etapas de la pandemia.” “Desafortunadamente, con el tiempo, estas pro-

“Este informe se cierra con el cambio más importante en el negocio de las aerolíneas durante la pandemia. Los gobiernos de todo el mundo, desde naciones autocráticas hasta democracias líderes, han descubierto una herramienta poderosa: el cierre de un país a los viajeros extranjeros”, expresa el informe. “Este enfoque de ‘interruptor de luz’, de apagar los viajes internacionales y luego volver a encenderlos es algo nuevo. Representa un poder inmenso, y con el poder viene la responsabilidad. Pero también se puede abusar del poder. En la actualidad, existe un debate sobre si los cierres de fronteras siempre fueron soluciones apropiadas, pero el comportamiento se limitó al control de la pandemia”, reflexionan IdeaWorks Company y CarTrawler. “En el futuro, existe un riesgo real de que los cierres de fronteras se utilicen para disputas políticas y económicas, de la misma manera que Estados Unidos ha aumentado enormemente el uso de sanciones económicas.”


ENTREVISTA

“El empleado de turismo hoy tiene demasiado estrés” Para la Dra. Laura Maffei, las empresas de turismo tienen que implementar programas de trabajo de estrés para regular la excesiva presión que sufren sus empleados.

- ¿Cómo funciona el estrés en nuestra vida actual? -En nuestro estilo de vida actual, mucho antes de la pandemia, vivíamos como si estuviéramos rodeados de mamuts todo el tiempo: el hijo que a último momento se acuerda que tiene que llevar una rana al colegio, el marido que avisa que no puede pasar a buscar a los niños por el colegio, un jefe que presiona… Uno vive rodeado de alertas. Además, no hay más diferencia entre la vida personal y la vida laboral, y todo tiene que hacerse rápido. Eso hace que el cortisol y la adrenalina suban y no bajen, sino que se mantengan elevados. Eso sí es muy dañino.

POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com

V

uelos cancelados, pasajeros varados, fronteras que se abren y cierran, y requisitos de ingreso aleatorios son apenas un puñado de postales de la presión con la que deben lidiar los empleados de turismo desde que se desató la pandemia del Covid. Mientras, en sordina soportaron el estrés de ver la evaporación de clientes y el temor por la continuidad laboral. Para entender qué es el estrés, cómo interactuó con la pandemia, de qué manera afecta a los trabajadores de turismo y cómo se puede controlar dialogamos con la doctora Laura Maffei, especialista en endocrinología y autora del libro “Alicia en el país del estrés”.

¿Qué es el estrés? Puede ser que la palabra “estrés” se haya sumado al vocabulario cotidiano recién en la vigente posmodernidad, pero lo cierto es que es constitutivo del ser humano desde antes de convertirse en un animal bípedo. - Todos decimos o nos dicen que estamos estresados, pero técnicamente, ¿qué es estar estresado? -El estrés es algo positivo.

a una acción que tiene un inicio y un final. Después las hormonas tienen que lograr bajar o regularse, para evitar caer en el estrés crónico.

La pandemia y el estrés

Todas las personas que trabajan en turismo viven una situación de estrés crónico importante.

Por eso hay que hacer algún tipo de corrección de la información que tiene la gente, que suele pensar que es malo, la inhabilita, la deprime, la angustia y la hace enfermarse. Aunque en eso hay una parte de verdad. Debemos entender que el estrés es una reacción biológica, que se presenta en el organismo frente a situaciones desconocidas a las cuales nos tenemos que adaptar. Eso le ha permitido a los seres vivos

sobrevivir desde hace 500 millones de años. Y, como decía Darwin, no sobrevive el más inteligente, sino quien mejor se adapta. Para ello hay que producir dos hormonas, el cortisol y la adrenalina. En tiempo y cantidad adecuados sacan de nosotros nuestra mejor versión. Quienes las pueden utilizar en su beneficio van a estar mejor enfocadas y tendrán una excelente memoria, por ejemplo. Imaginémonos una persona enfrentándose a un mamut. En ese momento debía tener un foco increíble, estar en alerta, contar con energía, tensión muscular y mayor presión arterial. Pero todo esto aplicado

Según la directora de Maffei Centro Médico, los dos años ininterrumpidos de pandemia “lo que hicieron fue sincronizarnos a todos bajo estrés crónico”. -Si una suma la imprevisibilidad de las cancelaciones de vuelos o la pérdida de control absoluta frente a los cierres de fronteras puede concluir que para un empleado de turismo la pandemia fue una manada de mamuts. ¿Cómo afectó el Covid a ese estrés crónico que ya venía de antes? -Para comprender este tema ayuda nombrar un acrónimo acuñado por la Dra. Sonia Lupien, del Centro de Investigaciones sobre el estrés humano de Canadá. Se trata de

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 15


C.I.N.E., que permite entender por qué cada uno se estresa frente a diferentes situaciones. La C se refiere a pérdida de control, la I a imprevisibilidad, la N a novedad y la E a afectación del ego, es decir a la autoestima. Cuantas más letras de este acrónimo incluya la situación a evaluar, más intenso será el impacto en los niveles de cortisol y de adrenalina.

PERFIL DE LAURA MAFFEI

Ver un resumen con contenido adicional de la entrevista a Laura Maffei (11:00) sario que estas personas y las

A medida que el Covid iba empresas dediquen un tiempo avanzando fue sincronizando a para que puedan bajar su estoda la humanidad en un trés y logren nivelar sus horsentimiento de pérdida de monas. control, de imprevisibilidad, de novedad, y a todos nos dejó con Turismo necesita miedo y la autoestima bastante bajar el estrés - ¿Qué debe hacer una emserruchada.

Lo primero que las empresas de turismo deben hacer es desarrollar un programa de gestión de estrés para el personal. Para eso hay que hablar con los empleados, quienes muchas veces son resistentes porque quieren irse a su casa lo más rápido posible.

A medida que el Covid iba avanzando fue sincronizando a toda la humanidad en un sentimiento de pérdida de control, de imprevisibilidad, de novedad, y a todos nos dejó con miedo y la autoestima bastante serruchada. Esto hizo que cada persona a nivel mundial por primera vez en la historia estuviera sincronizada en una situación de estrés crónico. Ahora bien, dentro de esas personas impactadas hubo quienes fueron más flexibles o pudieron pensar alternativas para salir adelante, otros no pudieron y para otra parte fue directamente imposible intentarlo. Ninguna duda de que el sector turístico fue uno de estos últimos y que allí tenemos a todas las personas que trabajan en turismo en una situación de estrés crónico importante. Por ende, es nece-

gan pausas activas, una muy buena alimentación y aprendan a respirar. Es decir, hay que armonizar diferentes pautas, que deben ser adaptadas a cada compañía. No hay que dejar al empleado solo en esta situación, porque el pensamiento rumiante y la angustia van in crescendo, porque es biológicamente imposible que no sea así. Hay que hacer algo. El empleado de turismo hoy tiene demasiada presión. De otra manera, va a terminar siendo una persona deprimida, desmotivada y harta de estar harta. Esto también se traduce en más enfermedades, porque están inmunosuprimidos. El cortisol en forma prolongada impacta en la salud física y psíquica.

presa turística para lidiar con el estrés crónico de su personal tras el estallido de la pandemia? -Lo primero que las empresas de turismo deben hacer es desarrollar un programa de gestión de estrés para el personal. Para eso hay que hablar con los empleados, quienes muchas veces son resistentes porque quieren irse a su casa lo más rápido posible. Pero debemos entender que esto forma parte del trabajo: hay que nivelar y bajar las hormonas de estrés. Se puede hacer con cosas simples, como actividad física, couchearlos para aprender a vivir esta situación y tranquilizarlos… relajarlos. Si queremos que nuestro empleado tenga una calidad de vida suficiente para dar respuestas adecuadas sin morir en el intento y poder salir adelante, se impone la necesidad de ver en cada empresa cómo hacemos para que ten-

16 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

-Al margen de la empresa, ¿cómo se puede gestionar

Laura Maffei es médica endocrinóloga (MN 62441) y directora de Maffei Centro Médico. Ha estudiado mucho acerca del estrés y publicó el libro “Alicia en el País del Estrés”. Es docente adscripta en Endocrinología del Instituto Universitario del CEMIC, y miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología y de la Endocrine Society. el estrés a nivel individual? -No hay ninguna duda de que uno tiene que controlar su propio estrés, porque este se contagia. Si yo pongo a una persona en una cámara Gesell (como las que se utilizan para este tipo de experiencias) y la someto a una serie de pruebas que van a terminar haciendo aumentar sus hormonas de estrés, los médicos y otros profesionales que están mirando la experiencia también van a tener un incremento de más del 25% en su nivel de estrés. Es decir, yo tengo que manejar mejor mi estrés para poder transmitir lo mejor a mi pasajero. Uno mismo tiene que aprender a reconocer cuándo está estresado. Si empieza a sentir que le falta el aire, está ansioso, tenso y tiene problemas para dormir debe empezar a hacer actividades para bajar el estrés. La gente tiene que aprender a gestionarlo y entender que el estrés puede ser muy bueno si lo aprende a manejar y muy malo si no lo logra.


American Airlines cambia su equipo directivo en la región José María Giraldo y Gonzalo Schames se repartirán responsabilidades en American Airlines para México, Centro y Sudamérica y el Caribe.

LOS VUELOS DE AMERICAN

A

merican Airlines informó un cambio de autoridades regionales. Por un lado, José María Giraldo se desempeñará como director gerente para México, Centroamérica y el Caribe. Por su parte, Gonzalo Schames será el director para América del Sur y Alianzas Estratégicas. Ambos ejecutivos reportarán a José Freig, vicepresidente de Internacional. “Este año las regiones de América Latina y el Caribe han tenido un gran crecimiento, con siete nuevos destinos, más de 40 nuevas rutas y alianzas estratégicas en América del Sur que van en aumento”, dijo José Freig. “Tenemos líderes destacados en nuestro equipo que continuarán fortaleciendo la división internacional y personalmente estoy muy contento de ver a José María y a Gonzalo desempeñarse en sus nuevos roles”, agregó el directivo.

JOSÉ MARÍA GIRALDO. José María Giraldo se unió a American hace más de 30 años. Se desempeñó en distintas áreas de la empresa

Este año las regiones de América Latina y el Caribe han tenido un gran crecimiento, con siete nuevos destinos, más de 40 nuevas rutas y alianzas estratégicas en América del Sur que van en aumento. FREIG

GONZALO SCHAMES. en los departamentos de Flight Services, Ventas, Carga y Operaciones. Actualmente, Giraldo supervisa la operación de la aerolínea en México, Centroamérica, Ecuador y Colombia. Gonzalo Schames, por su parte, se incorporó a American en 1993 como agente de atención al pasajero en Buenos Aires (EZE), y hoy lidera las operaciones en el Cono Sur, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

Actualmente, American opera 2.200 vuelos semanales en cerca de 90 destinos en América Latina y el Caribe. Recientemente, se inauguraron dos nuevos vuelos al Caribe. Se trata de Anguila (AXA), que cuenta con dos vuelos semanales los miércoles y sábados, desde Miami; y Dominica (DOM), con dos vuelos por semana los miércoles y sábados. Además, se sumó recientemente un nuevo destino en Colombia: San Andrés (ADZ), dos veces por semana desde Miami, y Chetumal (CTM), el vigésimo octavo destino de la compañía en México, que operará los miércoles y sábados. En todos estos casos, las rutas serán cubiertas por aviones Embraer ERl-175.

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 17


AMR COLLECTION. Nuevo resort Dreams abrirá en Cartagena La marca family-friendly de resorts de lujo todo incluido de AMR Collection hace su debut en Sudamérica y en un destino nuevo del Caribe.

A

pple Leisure Group continúa la expansión de su filial AMR Collection, con el anuncio del Dreams® Karibana Cartagena Beach & Golf Resort, que estima su apertura el 1° de abril de 2022. Esta propiedad será un paraíso para los amantes del golf, así como para grupos y eventos, pues cuenta con más de 2,500 metros cuadrados de espacio para eventos y reuniones. Las fiestas temáticas y el entretenimiento en vivo ofrecerán un entorno para disfrutar de vacaciones memorables para la familia, y donde todos encuen-

tran opciones para satisfacer sus intereses. “Conforme los viajeros norteamericanos y de otras regiones reanudan su agenda de viajes, continuarán buscando destinos memorables en mercados emergentes con excepcional ubicación”, comentó Javier Coll, Group President, Global Business Development de Apple Leisure Group. “Estamos muy entusiasmados de presentar el Dreams Karibana Cartagena Beach & Golf Resort, que es la primera propiedad de AMR Collection en Sudamérica, y que llevará a Colombia la experiencia de marca

18 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

de Dreams en un destino excepcional”, añadió.

¿Qué ofrecerá Dreams Karibana Cartagena Beach & Golf Resort? • 268 lujosas habitaciones, todas con terraza privada, balcón o acceso a piscina privada. • Habitaciones conectadas que dan mayor flexibilidad de hospedaje a familias, bodas o grupos sociales • Cinco bares y lounges. • Tres restaurantes gourmet a la carta. • Servicio de mesero en la piscina y en la playa, • Bebidas nacionales e internacionales ilimitadas.

• Concierge. • Room service 24 horas. • Actividades diarias y entretenimiento. • Acceso al club de playa privado y un campo de golf de 18 hoyos.

Seguridad, higiene y calidad Este nuevo resort contará con el programa de AMR Collection CleanComplete Verification, que incorpora protocolos de calidad, higiene y seguridad, considerando cada aspecto de la operación del resort, y está respaldado por la certificación de organismos del más alto nivel.


ROYAL CARIBBEAN. Nuevos requisitos a bordo de cruceros

A

partir del reciente aumento de casos de Covid-19 en el mundo y la preocupación añadida por la variante Ómicron, Royal Caribbean reforzó temporalmente sus protocolos y requisitos sanitarios a bordo de los cruceros. De esta manera, la naviera exigirá el uso de mascarillas en el interior en todo momento, a menos que se coma o beba activamente. Esta nueva actualización también se aplica a las zonas y lugares para vacunados.

Cambios en la política de regreso a países de origen En el contexto de la ac-

Los pasajeros de Royal Caribbean deberán utilizar mascarillas en los espacios interiores de los cruceros en todo momento. Más requisitos a bordo. tualización de requisitos, Royal Caribbean también está cambiando las políticas referentes a las pruebas para el regreso a casa o entrada de vuelta al país de origen de los huéspedes. A partir del 5 de enero de 2022, para las salidas desde Estados Unidos y San Juan, en Puerto Rico, las pruebas no estarán disponibles a bordo. Esto no afectará a las pruebas para los huéspedes que no estén vacunados en

el regreso al puerto de salida. Esto no afectará a las salidas desde Barbados. Los huéspedes que requieran pruebas para su regreso a casa podrán reali-

RIU. Alianza con AHRM genera más hotelería en la Riviera Maya La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya anunció la afiliación de RIU Hoteles & Resorts.

L

a Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció la incorporación de la cadena internacional RIU Hotels & Resorts como nuevo miembro de esta agrupación, lo que contribuirá a fortalecer la representatividad del gremio hotelero y consolidar la recuperación turística del Caribe mexicano.

El presidente de AHRM, Toni Chaves, mostró su complacencia por el ingreso del prestigioso grupo a dicha asociación que actualmente es una de las cadenas más grandes e importantes de México y el Caribe, al reunir a más de 140 hoteles, con más de 40 mil habitaciones, así como a 20 empresas afiliadas y 14 socios honorarios. “La hotelería de la Riviera Maya está de plácemes por sumar a uno de los más prestigiosos corporativos a nivel mundial, con gran presencia en Quintana Roo y que a lo largo de muchos años ha mostrado su compromiso por

convertir al Caribe mexicano en uno de los mejores destinos turísticos del mundo”, destacó el dirigente. Además, reconoció que a pesar de la pandemia la agrupación se ha fortalecido gracias a la afiliación de nuevos asociados y el trabajo conjunto de todos sus miembros, lo que ha permitido reposicionar a nivel internacional a la Riviera Maya como un destino seguro y confiable para los visitantes. RIU Hotels cuenta actualmente con 100 hoteles en 20 países, los cuales en 2020 recibieron a 2,3 millones de clientes y generaron más de

zarlas de las siguientes maneras: En la terminal: para mayor conveniencia podrá realizarse una prueba rápida de Covid-19, PCR o de antígenos en la terminal a la hora del desembarque. Los resultados serán enviados lo antes posible al correo electrónico del pasajero. En el aeropuerto: los huéspedes que se dirijan al aeropuerto directamente podrán agendar una prueba rápida de Covid-19 PCR o de antígenos. Las pruebas serán hechas directamente en el aeropuerto por un proveedor autorizado. Sitios locales: si se quedará en el área, hay muchos lugares cerca de la terminal, aeropuerto y zona hotelera en donde el huésped podrá realizarse su prueba de Covid-19.

24 mil fuentes de empleo. Es considerada la 32° mayor cadena del mundo y la 3° en España por ingresos y la 4° por número de habitaciones.

La presencia de RIU en México En México la cadena hotelera tiene 20 propiedades en los principales destinos turísticos. En Quintana Roo, el grupo hotelero tiene presencia desde 1997, cuenta con 12 hoteles (dos en Costa Mujeres, cuatro en Cancún y seis en Playa del Carmen), una oferta de 6.086 habitaciones y genera más de 6.000 empleos. En Playa del Carmen posee los hoteles Riu Tequila, Riu Lupita, Riu Palace Mexico, Riu Palace Riviera Maya, Riu Playacar y Riu Yucatan.

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 19


CONVENCION EUROPAMUNDO 2021

Europamundo operará todos sus productos durante 2022 Durante cuatro jornadas México fue sede de la Convención regional de Europamundo, donde participaron 25 de sus distribuidores en América Latina.

A

medida que pasan los meses, todas las actividades relacionadas con el turismo se van adaptando y acostumbrando a la “nueva normalidad”, la prepandemia ya parece un cuento de abuelos y el ansiado D+1 es ciencia ficción. Europamundo Vacaciones es de esas empresas que se mantuvo abierta y activa, atenta a cada tregua que da la pandemia para poder dar servicios y por eso no podía dejar pasar otro año sin la realización de su tradicional Convención. Este evento que supo reunir negocios con camaradería es un engranaje secreto en la maquinaria de la operadora. Y como de adaptarnos hablamos, luego de muchos años el evento volvió a tierras latinoamericanas, esas tierras que albergan a los pasajeros que fueron la razón de ser de Europamundo antes de globalizarse de la mano de JTB. México, Quintana Roo, Puerto Morelos, Hotel Ventos HA fueron las coordenadas de “737 Convención de Europamundo” (la cifra hace alusión a los días que pasaron desde los últimos abrazos en tierras jordanas). Justamente, la cena de apertura contó con la bienvenida del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en cabeza de su di-

Luis García, Lizzie Cole y Paco Román, de Euromundo MX y Auravia.

Todos los participantes de la Convención reunidos en México. rectora ejecutiva de Promoción, Lizzie Cole. Durante la jornada de trabajo, Luís García Codrón, director general de Europamundo, hizo hincapié en los planes de trabajo y particularidades de operación en este marco. También repasó la actualidad de la mano de Ómicron pero vaticinó que las fronteras no se cerrarán en la magnitud que sucedió an-

20 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

teriormente. Como siempre, la presentación de los flujos de venta y participación de los mercados es un parámetro para que cada representante pueda ubicarse en contexto y revisar sus resultados. A la hora de dirigirse a los distribuidores, Alejandro De La Osa, director comercial de la operadora, resaltó que ya están dadas las condiciones para recuperar el

ritmo y el espíritu de ventas “que siempre nos caracterizó”, y agregó ya en tono de arenga: “El pasajero no tiene que olvidarse de nosotros y fundamentalmente no tiene que olvidarse de viajar”. Si bien está claro que las reprogramaciones y limitaciones operativas imprevistas son el signo de la época, “Europamundo tiene la operación completa, con todos los productos de catálogo y contamos con el mismo nivel de reservas para 2022 que teníamos en diciembre de 2019 para 2020”, señaló De La Osa a Ladevi, reforzando que el nivel de presupuestos ya alcanza al 70% de los valores prepandemia. “Este año hemos preparado una Convención regional, necesaria para volver a juntar al equipo que tan orgullosamente tenemos en América latina. Es momento de volverse a juntar, de planificar el regreso, de volvernos a poner al timón del sector como lo hemos venido haciendo durante tanto tiempo. Si todo sigue evolucionando como aparentemente parece, el regreso pleno está muy cerca”, concluyó De La Osa con su acostumbrado optimismo. El encuentro contó con 52 delegados de 25 operadores emisivos de América que casi completan la red de distribución mayorista en el continente, y con 10 funcionarios de los anfitriones. La operación receptiva estuvo a cargo de Auravia, la división receptiva de Euromundo.

LOS PERIODISTAS DE LADEVI VIAJARON CUBIERTOS POR UNIVERSAL ASSISTANCE.


CONVENCION EUROPAMUNDO 2021

Ayuda a guías: el Proyecto Refugio continúa su marcha

Un Fondo Solidario

Europamundo no se detuvo ante la coyuntura y, a través de diversas acciones, ha decidido ayudar a uno de sus componentes principales: su plantel de guías.

Durante el evento de México se reconoció a los operadores mayoristas que aportaron al Proyecto Refugio.

C

ontinuamos transitando una coyuntura difícil de la cual el turismo se sigue recuperando. Europamundo no se detuvo ante esta situación, y como empresa ha decidido ayudar a uno de sus componentes principales: su plantel de guías. Sobre esto, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías de Europamundo, repasó: “El Proyecto Refugio nace con la idea de pensar en ese colectivo de guías que estaban preparados para salir a trabajar y que por la pandemia se quedaron parados en casa con total falta de actividad”.

Muchos proyectos Así las cosas, en medio de la pandemia, desde Europamundo crearon diferentes iniciativas en el Proyecto Refugio, con un enorme abanico de actividades como la escritura de artícu-

Durante el evento de Yucatán se reconoció a los operadores mayoristas que aportaron al Proyecto Refugio. MARISOL AMO los en revistas de viajes; las más de 320 charlas de capacitación para agentes de viajes; Mapeando; dentro de “Carta de Viajes”, la flamante oferta de Europamundo, los guías diseñaron rutas específicas con el conocimiento total de una de-

terminada área o productos; entre muchas otras. “Además, mucho más contenido en nuestra Academia Europamundo; y mayor visibilidad a la Fundación, un valor muy importante para la compañía. En total son más de 23 proyectos, y uno que resaltaría es el de “Guías Asesores”, donde el equipo de guías profesionales pone a disposición sesiones online personalizadas para resolver dudas, dar consejos prácticos y asesoramiento sobre productos específicos, antes de salir de viaje”, agregó Amo.

UN ESFUERZO AÑADIDO “Europamundo apuesta por dos conceptos que están garantizando más trabajo a los guías. Por un lado, el concepto de operar circuitos a partir de dos pasajeros, en donde el guía hace de chofer; y por otra parte el Safe and Comfort, que significa que, si en condiciones normales con 50 personas saldría un autobús, ahora salen dos con 25, con lo cual significa trabajo para dos guías en vez de uno”, aclaró Marisol Amo.

Aparte del Proyecto Refugio, la responsable contó que “tenemos la cuenta del Fondo Solidario: para aquellos guías que necesitan más ayuda por diversas circunstancias. Allí un comité creado por nuestros propios guías analiza los casos de compañeros y si lo solicitan se los puede ayudar mensualmente con un dinero”. “¿Cómo se ayuda? Se abre la cuenta gracias al gran aporte inicial de Luis García, nuestro director y mentor, y quien de forma desinteresada y casi anónima ha ido engordando la cuenta; los operadores con sus donaciones; y los guías que trabajan como guías, que destinan una parte de su salario a ese Fondo Solidario; como así también muchos compañeros de la oficina, directivos, familiares y demás, que están haciendo donaciones”, mencionó Marisol Amo.

Reactivación paulatina Consultada sobre cuántos guías se encuentran trabajando actualmente, la directiva especificó: “Estoy bastante contenta porque en diciembre es un mes donde las ventas van aumentando. Ya vemos que van bajando las ayudas al Fondo Solidario y al Proyecto Refugio, y hoy podemos decir que más del 50% de la plantilla está en funciones”. “El trabajo de un guía es absolutamente vocacional. Si bien muchos han tenido que buscar otros trabajos adicionales dada la situación, están todos deseando subir a un autocar y disfrutar de viajar y estar con la gente”, finalizó Amo.

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 21


la feria contribuye al despegue de la actividad. En ese marco, de cara a la edición de enero de 2022, las expectativas son muy positivas. Vamos a celebrar una edición muy relevante para el reencuentro de toda la cadena de valor de la industria. La respuesta de empresas, países y destinos está siendo excelente, con la participación nacional al máximo nivel, la recuperación de los habituales expositores de la feria, la incorporación de nuevas empresas y una muy importante presencia internacional. Tendremos una Fitur fuerte y ya en línea con las ediciones previas a la pandemia.

MARÍA VALCARCE.

FITUR. “La feria contribuye a la dinamización del turismo” En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, María Valcarce, directora de Fitur, brindó detalles de la próxima edición de la feria, que se desarrollará del 19 al 23 de enero.

D

e cara a una próxima edición de Fitur, su directora, María Valcarce, brindó datos de lo que será el evento en el marco de la paulatina recuperación del sector turístico. -¿Cuáles son las sensa-

ciones de organizar Fitur en este contexto tan particular de despegue de la actividad? -Estamos muy satisfechos y agradecidos por haber podido celebrar Fitur en 2021 en un contexto verdaderamente complicado,

22 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

y muy contentos por cómo fue recibida y los resultados obtenidos. Nuestro compromiso con la recuperación del turismo es total. Estamos convencidos de que jugamos un papel importante en la dinamización del mercado y de que

-¿Cuál ha sido la respuesta del trade ante la convocatoria? -Muy positiva. Aún no tenemos cerradas cifras definitivas, pero estimamos superar los 600 expositores titulares de stands y las 8.000 empresas participantes. La feria ocupará los ocho pabellones de la avenida central del recinto de Ifema Madrid, con una oferta completa de los destinos españoles y las empresas. Además, habrá un importante crecimiento de la participación internacional, en la que se destaca el pabellón de América con una potente participación de República Dominicana, que este año es el “País Socio Fitur”. También somos optimistas en lo que se refiere a la asistencia, ya que todos los eventos que llevamos realizando en este segundo semestre han sido un éxito en ese sentido.


La respuesta del trade está siendo muy positiva. Aún no tenemos cerradas cifras definitivas, pero estimamos superar los 600 expositores titulares de stands y las 8.000 empresas participantes.

-¿Cómo vislumbra el turismo en esta nueva normalidad, donde la pandemia aún persiste, aunque morigerada por avances como la vacunación? -Creo que la vacunación es clave y en esto España ha tenido un comportamiento ejemplar. Por otra parte, es necesario que las vacunas lleguen a todos los rincones del mundo. También es importante el avance que se está produciendo en los tratamientos contra el virus. En ese sentido, intento cultivar una visión optimista del futuro y confío en que podamos tomar el control de la situación y devolver a la gente el derecho a viajar. Un mundo sin turismo sería menos próspero y menos feliz; y no vamos a permitir que eso suceda.

Secciones, novedades y tendencias -¿Qué nos puede contar sobre FiturTechY y otros espacios destinados a segmentos específicos? -FiturTechY es la sección de Fitur dedicada a la difusión del conocimiento y la innovación a través de un amplio programa de conferencias técnicas. Este año brindará una visión innovadora en una coyuntura de cambio para el

sector a través de sus cuatro foros: Negocios, Destino, Sostenibilidad y Tendencias de futuro. Junto a esta sección también tendremos representados otros segmentos y modalidades que dinamizan el mercado, junto con espacios centrados en temas de sostenibilidad e innovación. En total serán 12 secciones: Fitur Mice, Fitur Entertainment, Fitur Screen, Fitur Lgbt+, Fitur Lingua, FiturTechY, Fitur Know How & Export, Fitur Talent, Fiturnext, Fitur Woman, Fitur Health y por primera vez, como novedad, Fitur Cruises. -¿Aplicarán prácticas de sustentabilidad ambiental durante la Feria? -Sí, Ifema Madrid, entidad organizadora de Fitur, tiene un importante compromiso medioambiental y aplica prácticas de sostenibilidad en todos los eventos que celebra. Como ejemplo, vale apuntar que últimamente ha incorporado un interesante proceso que permite reciclar la moqueta de las ferias. -Para usted, ¿cuál es la importancia de Fitur en el negocio mundial del turismo? -Como decía al inicio, estoy convencida de la contribución relevante y positiva de Fitur a la dinamización del negocio turístico. La feria está muy enfocada al negocio y durante sus jornadas se cierran acuerdos, se inician negociaciones, se identifican proveedores y socios. Esto es así en todas sus ediciones y es especialmen-

te importante en estos momentos.

Organización y protocolos -¿Cómo se articula la organización de la Feria con el gobierno nacional? -El Gobierno de España y el resto de las Administraciones Públicas de nuestro país en sus distintas Comunidades Autónomas y ciudades tienen en Fitur el mejor lugar para su promoción y tenemos una gran sintonía con ellos. Tanto el gobierno nacional como el de las regiones y la ciudad de Madrid forman parte del Comité Organizador de la feria. En las especiales circunstancias de la edición de 2021, el apoyo del Gobierno de España fue especialmente importante porque, entre otras cosas, se concedió a Fitur que el viaje para asistir a la feria fuera considerado “esencial”, y por tanto eximido de las restricciones de entrada que en ese momento existían. No se eximía de los protocolos sanitarios, por supuesto. Además, el Gobierno de España declaró a Fitur como “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” y su

apoyo fue fundamental para hacer posible el evento. Por su parte, las regiones y ciudades de España participaron al máximo nivel en esa complicada edición y, sin ellas, tampoco hubiéramos podido seguir adelante. Este año volvemos a contar con su total apoyo. Estamos muy agradecidos y comprometidos con dar la mejor respuesta a sus esfuerzos. -¿Qué protocolos sanitarios se aplicarán? ¿Los participantes deberán estar vacunados o efectuarse tests? -Ofreceremos una Fitur segura como lo hicimos en mayo de este año. Sobre los protocolos, tomaremos un poco más adelante la decisión que mejor se ajuste al momento; ya sabemos que el entorno es cambiante y nosotros estaremos listos para reaccionar si hace falta. En principio, y teniendo en cuenta el avance de la vacunación, pensamos que no hará falta exigir test de Covid. Y, por supuesto, seguiremos aplicando las medidas de control en lo que se refiere a temperatura, control de aforos, distancia social y calidad del aire.

LA AGENCIA LA AGENCIA DE VIAJES DEl VIAJES ENEROl DE ENERO 20222022 l ECUADOR l PERÚ 23


GRUPO XCARET. Debutó Xcaret Xailing en el Caribe mexicano

ASÍ OPERA XCARET XAILING -Número de ferris: 2. -Nombres: Xcaret y Xel-Há. -Capacidad: 650 pasajeros en cada embarcación. -Ruta: Cancún-Isla Mujeres (20 minutos). -Punto de partida desde Cancún: Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, ubicado en el km 4.5 de la Zona Hotelera de Cancún. HORARIOS DE OPERACIÓN:

-Embarcadero de Isla Mujeres by Xcaret (Cancún) 09:00-19:00. -Isla Mujeres de 10:0020:00. -Salidas cada 60 minutos. -Venta en las taquillas. -Acceso a silla de ruedas y carriolas. -Área para mascotas.

Desde el 27 de diciembre, los ferris de Grupo Xcaret navegan a diario de 9 a 20 horas, conectando Cancún con Isla Mujeres, en el Caribe mexicano.

G

rupo Xcaret inició el 27 se diciembre la operación de su más reciente proyecto: Xcaret Xailing, el cual conecta a Cancún con Isla Mujeres a través de ferris, dos de los destinos estrella del Caribe mexicano. La nueva apuesta de la compañía significa una inversión de US$ 50 millones, la generación de 265 empleos directos e indirectos y su esperado debut en el ne-

gocio náutico. Con Xcaret Xailing, el grupo opera dos ferris totalmente nuevos: Xcaret y Xel-Há, cada uno con capacidad para 650 pasajeros y tripulaciones especializadas y certificadas.

¿Cómo es Xcaret Xailing, la nueva gran apuesta de Grupo Xcaret? Pensando en ofrecer una experiencia espectacular desde antes del abordaje, los

24 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ

ferris de Xcaret Xailing zarpan del Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, ubicado estratégicamente en el km 4.5 de la Zona Hotelera de Cancún. El embarcadero cuenta con estacionamiento, restaurante, tienda, wi-fi y la icónica Torre Escénica de Cancún, misma a la que tendrán acceso gratuito aquellas personas que adquieran un boleto redondo del ferri con tarifa de turista. Los beneficios exclusivos del Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, y su navegación diaria cada 60 minutos, partiendo a las 9 de Cancún y finalizando con un viaje desde Isla Mujeres a las 20,

es como Grupo Xcaret busca conquistar a quienes deseen navegar el Caribe mexicano y visitar Isla Mujeres, uno de los destinos más vibrantes y bellos de Quintana Roo. “Xcaret Xailing es el resultado de años de trabajo en equipo, basando cada decisión en los valores que rigen nuestro Modelo de Xostenibilidad y que destacan nuestro compromiso con las personas, el planeta y la prosperidad”, indicó David Quintana, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Grupo Xcaret. “Buscamos convertir el traslado en ferri en una experiencia única de viaje hacia Isla Mujeres, respetando las tarifas actuales del mercado, con barcos totalmente nuevos y el respaldo de Grupo Xcaret”, añadió.


WTTC: Ómicron pone en jaque a la recuperación del turismo De acuerdo con WTTC, los ingresos del turismo se recuperarán 32% en 2022 en comparación con 2021, pero aún están muy lejos de los niveles prepandemia.

A

nte la llegada de la variante Ómicron, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) aseguró que en 2022 no será posible alcanzar los números prepandemia. Así, el Consejo determinó que la recuperación turística estimada para 2022 rondará los US$ 8 billones, lo que representa un incremento del 32% en comparación con 2021, pero muy debajo de los US$ 9.2 billones alcanzados en 2019. Virginia Messina, vicepresidenta de WTTC, afirmó que, a causa de la crisis sanitaria global, el PIB global sufrió una abrupta caída en los in-

Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>

gresos producidos por el turismo, registrando una caída del 49.1%, una pérdida de casi US$ 4.5 billones y de 62 millones de empleos en todo el mundo. A su vez, la directiva también aseveró que esperan que este año se recuperen cerca de 50 millones de trabajos directos e indirectos.

Vacunación mundial, el objetivo de WTTC y OMT Tanto el Consejo como la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen como fin alcanzar una vacunación del 70% a nivel mundial en los primeros tres meses del año, pero los números de algunos países no ayudan a lograr el objetivo. “Es importante enfatizar la vacunación no solamente en las ciudades, las grandes metrópolis, el problema es la distribución y logística en las comunidades más remotas”, añadió Messina. “Nuestro mensaje a los gobiernos es no cerrar fronteras porque hay nuevas variantes. Es fácil tomar estas decisiones, pero es muy difí-

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González

VIRGINIA MESSINA. cil que las empresas puedan restablecer sus operaciones; tienen que tener el balance entre proteger la salud, pero tenemos que pensar en el impacto económico”, agregó.

LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

Covid-19: los destinos que más rápido se recuperaron

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505

Estados Unidos: con un aumento de 38% en la contribución turística al PIB. Caribe: con un incremento del 47.3%, de acuerdo con varios estudios de WTTC. México: el turismo interno, destinos de sol y playa y los Pueblos Mágicos lograron alcanzar un 86% de recuperación en comparación con 2019.

México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6 39166 8

LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO 2022 l PERÚ 25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.