La Agencia de Viajes Perú Nº 149

Page 1

¿QUÉ RECLAMAN LOS GUÍAS DE TURISMO?

INFORME ESPECIAL. Viajes: ¿qué hábitos dejó la pandemia? 28

Los guías de turismo se han movilizado en los últimos meses por mejores condiciones para su actividad, una de las más golpeadas por la coyuntura en Perú. Para conocer de primera mano el impacto, sus demandas y perspectivas como sector organizado, La Agencia de Viajes consultó a Agotur y Fenaguiturp, entidades que agrupan a los guías de turismo en el país. 3

MANUAL ISLAS Y PLAYAS. Herramienta de ventas para los profesionales 30

NDC. La imposición del cambio de paradigma en la comercialización 24

VOLANDO VIAJES. Aniversario y consolidación 16

HOTELDO. 650 agencias de viajes afiliadas en Perú 6

EUROPAMUNDO. Más de 90 programas para conocer Japón 20

IPW 2023. Estados Unidos en la encrucijada de recuperar mercados internacionales 26

PERÚ MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO JUNIO DE 2023 - ED. Nº 149 - AÑO XIII

¿Qué reclaman los guías de turismo?

Los guías de turismo se han movilizado en los últimos meses por mejores condiciones para su actividad, una de las más golpeadas por la coyuntura en Perú. Para conocer de primera mano el impacto, sus demandas y perspectivas como sector organizado, La Agencia de Viajes consultó a Agotur y Fenaguiturp, entidades que agrupan a los guías de turismo en el país.

El tiempo de espera ha caducado para los guías de turismo de Perú. Las promesas incumplidas han derivado en su necesidad de movilizarse para exigir demandas que generen mejores condiciones laborales. La promesa más importante fue la entrega de un bono que a la fecha no se ha materializado. Se trata de una realidad que perjudica significativamente a quienes se encargan de educar y sensibilizar a los turistas sobre los atractivos del país, una labor especial que debe ser considerada como los demás sectores de la industria de los viajes.

Para Dora Puente, presidenta de Agotur Lima, el apoyo económico prometido pa-

ra los guías del país es una demanda del gremio. “Sabemos que la reactivación turística va a tomar más tiempo que todas las otras actividades económicas por su sensibilidad ante la crisis política. La imagen del país aún no se recupera desde afuera y eso tomará más tiempo del que puede soportar sin trabajo cualquier profesional”, aclaró.

Por su parte, Dania Vila, presidenta de Fenaguiturp, resaltó que la entidad tiene el claro compromiso de defender la profesión del guía de turismo. “Ha sido el momento propicio para salir a exigir demandas que se acumularon por muchos años y el Mincetur no ha resuelto”, sentenció.

Ausencia de políticas para el sector

De acuerdo con Puente no existe una política orientada a los guías de turismo. Solo se los escucha y atiende de manera fragmentaria, evidenciando una falta de política estructurada para ellos. “Todo es muy laxo y dilatorio sobre los pedidos que se envían a través de correspondencia con semanas o meses de espera. Si se pudiera conversar fluidamente con los técnicos y las autoridades se avanzaría en los temas con mayor transparencia”, expresó.

A su turno, Vila fue enfática: “No hay política turística en Perú. Nunca la viví, ni la veo en el horizonte. Aún nada de luz. Cero planes”. Al

respecto, Puente sugirió que la mejor política para que se recupere la actividad de los guías es la comunicación continua con las regiones sobre el quehacer local y la fiscalización para que el ejercicio se desarrolle correctamente en los destinos turísticos.

“También es relevante que los guías sean informados de este trabajo y tomados en cuenta para dar aportes importantes, siendo quienes palpamos cada ruta, cada destino, y sabemos de sus fortalezas y falencias”, precisó Puente.

Las demandas

Los guías de turismo carecen de carnés con codificación nacional. La descentralización generó la delegación de

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 3
SHUTTERSTOCK / PARANYU

funciones como la emisión de carnés para ellos, pero se ha encontrado adulteración de datos e información inexacta de los guías de turismo. El Mincetur creó el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, pero no es supervisado. “A la fecha, no se hacen responsables. No tenemos un sistema de control del trabajo de emisión de carnés ni de la inscripción de guías de turismo en números reales”, informó Vila.

Asimismo, no existen planes de contingencia para proteger a los guías de turismo del país ni velar por su supervivencia en contextos de crisis. “Han salido a burlarse de nuestro gremio en general, prometiendo subsidios hace 4 meses y con mentiras de fechas y montos. Han creado falsas expectativas hasta hoy”, enfatizó Vila.

Los guías frente al mediador y orientador turístico

Pese a afrontar desafíos para el normal desarrollo de su actividad, los guías de turismo han conseguido una victoria. En marzo, el Ministerio de Cultura (Mincul) dejó sin efecto la figura del “orientador turístico” y anunció ac-

ciones legales para todas las personas naturales que realicen esa función, porque está en contra de la Ley del Guía de Turismo.

El Mincul también estableció que los guías de turismo solo pueden ser personas que cuenten con autorización para tal ejercicio. La medida se dio en el marco de garantías para la formación a nivel técnico y profesional del guía de turismo, a fin de contribuir a la mejora de la actividad turística, la calidad de la prestación del servicio y la reactivación del sector.

“La intrusión de otras carreras en espacios que eran reservados para los guías de turismo, como museos, zonas arqueológicas, entre otros, reducen el campo laboral y transgreden la Ley del Guía”, remarcó Puente. Y agregó: “La figura del “orientador turístico” fue rechazada por la mayoría de los guías del país y ahora tenemos la figura creada del “mediador”, que no es otra cosa que alguien de carreras no especializadas”.

De acuerdo con la titular de Agotur Lima estas personas no están preparadas en la carrera de guía y, en efecto, realizan funciones que se caracterizan por la falta de

empatía y el paso de un tema a otro. Además, sus carreras son especializadas en un solo campo del conocimiento, mientras que los guías se preparan en una amplia diversidad de temáticas en los ámbitos de las humanidades y ciencias sociales.

“El mediador es un fantasma creado por el Ministerio de Cultura para lucrar indebidamente, ejerciendo el rol y la labor del guía de turismo y promoviendo el ejercicio ilegal de la profesión a vista y paciencia de las autoridades. La falta de meritocracia en las instituciones del Estado está devastando una actividad económica como el turismo”, sostuvo Vila.

Perspectivas de la actividad

Por la crisis del sector, aproximadamente el 100% de los guías de turismo se han visto afectados. Puente observa que son muy escasos los guías que pertenecen a una empresa o institución y han sido protegidos en medio de la coyuntura crítica. En efecto, algunos se han sostenido con el turismo nacional para poder paliar la carencia de visitantes extranjeros.

“Los guías acreditados nos desenvolvemos en, al menos, un idioma extranjero. Por tanto, esperamos que regrese el turismo receptivo a los niveles de antes, aunque eso será progresivo en tanto la imagen del país mejore”, reflexionó Puente. Agregó que para poder sobrellevar la crisis del sector muchos guías están desempeñándose en labores comerciales y en negocios familiares, ya que se espera que su reincorporación sea muy lenta este año.

“Siempre tenemos la opción de reincorporarnos de alguna manera cuando se den mejores condiciones laborales. La deserción no es de ahora. Solo tenemos 12 mil guías de turismo, entre vivos y muertos porque aún no terminan de corregir los registros”, señaló Vila.

Para la directiva, la informalidad y la falta de fiscalización han creado un universo paralelo de guías informales y agencias de viaje piratas, por lo que muchos talentos se han fugado del país o iniciado otra carrera. “Quedamos los más antiguos con un futuro incierto, pero en pie de lucha por nuestra dignidad y por el futuro de quienes vienen en el camino”, concluyó Vila.•

4 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
SHUTTERSTOCK / GOODSTUDIO

HotelDO alcanza las 650 agencias de viajes afiliadas en Perú

La empresa B2B de viajes HotelDO continúa fortaleciendo su presencia y liderazgo en América Latina. En esta ocasión, el turno le corresponde a Perú, donde ya alcanzó las 650 agencias de viajes afiliadas.

Todos estos profesionales del sector viajes y turismo se están valiendo de la tecnología y plataforma de búsquedas de HotelDO para ofrecer a sus viajeros una completa oferta de servicios turísticos a precios competitivos.

“Desde agosto de 2022, HotelDO se relanzó como la línea de negocios B2B de Despegar, lo que nos permitió aumentar exponencialmente el inventario no solo a lo largo de Latinoamérica, sino tam-

bién en los principales destinos alrededor del mundo, poniendo miles de destinos al alcance de las agencias pe-

ruanas y sus clientes”, comentó César Orlando Sánchez, key account specialist de HotelDO en Perú.

¿Qué ofrece HotelDO a sus agencias afiliadas en Perú?

Actualmente, la plataforma cuenta con una gran oferta de alojamientos, paquetes, vuelos, renta de autos, actividades, traslados, asistencias al viajero y entradas a los parques temáticos de Disney; además de diversas he-

rramientas de financiamiento y cuotas sin intereses.

“Adicionalmente, todo nuestro inventario está disponible en tiempo real, en horario 24/7, y es comisionable para las agencias de viajes”, enfatizó el ejecutivo.

La compañía también ha relanzado con gran éxito sus tradicionales fam tours, a través de los cuales las agencias afiliadas pueden viajar a destinos turísticos destacados para conocer sus hoteles, además de los principales atractivos turísticos y hacer capacitaciones especializadas.

Este año se han llevado exitosas ediciones en Bogotá y Punta Cana, con la participación de más de 20 agencias provenientes de Chile, Colombia y Perú. Entre julio y septiembre se tienen programados fam tours en Panamá, Santa Marta, San Andrés y Cartagena.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Desde agosto del año pasado, HotelDO, el B2B de Despegar, retomó operaciones presenciales en el país y hoy cuenta con la preferencia de 650 agencias de viajes.

Asociación de Hoteles de Cancún presentó su oferta en Lima

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres se reunió con agencias de viajes.

El 16 de mayo, en el Hotel Hyatt Centric San Isidro, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (Ahcpmim) organizó una caravana en Lima para presentar la oferta turística del

Caribe mexicano a las agencias de viajes de Perú.

El evento promocional sirvió para que la delegación hotelera mexicana presentara a los profesionales las novedades de los destinos Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

Profesionales de Perú conocieron la oferta de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

y la diversa oferta de hoteles.

En ese sentido, 51 representantes de mayoristas peruanas de turismo establecieron contacto con los expositores. Asimismo, se contó con la presencia de medios de publicidad y la participación de la Embajada de México en Perú.

El encuentro se diseñó como un workshop que permitió el intercambio de experiencias en la venta del Caribe mexicano.

Las marcas expositoras BSEA Group, Emporio Cancún, Hotel Dos Playas Faranda, Hotel NYX Cancun, Krystal Cancun & Krystal Altitude Cancun, Meliá Hotels International, Park Royal Hotels & Resorts, Wyndham Garden Cancun Downton, Oasis Hoteles & Resorts, Sensira Resorts & Spa, Volaris y Cancun Travel Group exhibieron sus puntos diferenciales a los asistentes.

Más información sobre la asociación

Achpmim representa al sector hotelero organizado del Caribe mexicano y a las empresas turísticas. Actualmente, cuenta con más de 120 hoteles asociados, incluyendo los de la Riviera Maya.

Además, tiene gran representatividad empresarial y suele ser activa en eventos de capacitación y promoción, como el llevado a cabo recientemente en la capital peruana.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ

Afeet Perú concretó el I Foro de Turismo

El 19 de mayo, en el Hotel Hilton, Afeet Perú organizó el I Foro de Turismo, un espacio donde empresarias, exfuncionarias e integrantes del sector propusieron estrategias para que la industria de los viajes repunte en el país.

El encuentro contó con una nutrida agenda, donde las expositoras debatieron en torno a temas de pertinencia para el sector, como liderazgo, sostenibilidad, innovación, gastronomía, nuevas tendencias en hoteles, retos después de la pandemia y desafíos en Perú.

Afeet Perú ya había iniciado los encuentros nacionales gracias a los capítulos que tiene en Arequipa, La Libertad y Cusco, pero esta vez el gremio vio conveniente concre-

tar un foro que sirviera para crear conocimiento en torno al sector.

Según Tibisay Monsalve, presidenta de Afeet Perú, el evento fue una primera ex-

periencia. “Con el foro buscamos dar herramientas que nos beneficien para salir adelante. Nuestras socias trabajan en todas las ramas del sector turismo, como hoteles,

agencias de viajes y operadores, por eso hemos cubierto todas estas áreas”, declaró a Ladevi Medios y Soluciones.

Aportes de Afeet a la reactivación

Por otra parte, Monsalve destacó las acciones del gremio para la reactivación del sector, como Afeet Travel, un portal de viajes para mujeres. Asimismo, ha creado MICE Afeet, que tiene el propósito de impulsar la organización de eventos internacionales en Perú.

“También estamos motivando a nuestras asociadas para que se certifiquen con la huella de carbono porque ahora el viajero es más consciente de la naturaleza y busca agencias certificadas”, sostuvo la directiva.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Afeet Perú llevó a cabo el I Foro de Turismo, un espacio de discusión donde se abordaron temas relevantes para el sector turismo en un marco de reactivación.
Afeet Perú concretó el I Foro de Turismo.

Meliá Hotels International: promoción del Meliá Lima en Chile

En el marco de los workshops de Ladevi en Chile, Meliá Hotels International difundió las bondades de la propiedad Meliá Lima en Perú, buscando captar la atención del mercado chileno.

El Meliá Lima cuenta con 180 habitaciones equipadas con todas las comodidades, acceso gratuito a Internet de alta velocidad en todo el hotel, un business center con directorio privado, gimnasio y piscina al aire libre.

Este complejo hotelero está situado en San Isidro, a 12 km. del aeropuerto internacional Jorge Chávez, frente al C.C. Real Plaza Salaverry, y próximo a Miraflores y el Centro Histórico.

También dispone de 10 salones para reuniones de negocios, exposiciones, congresos, ferias y eventos sociales, y estacionamiento con capacidad para 74 automóviles.

“El Meliá Lima es la mejor opción para alojarse y descubrir la capital peruana gracias a su estratégica localización, elegantes y confortables instalaciones, y al-

ta calidad de sus servicios”, comentó Mariella Duffy, directora comercial de Meliá Hotels International.

Opciones gastronómicas y recreativas del Meliá Lima

En el marco de los workshops de Ladevi, Duffy destacó la gastronomía peruana en el restaurante El Tambo y los cócteles y piqueos por la noche en el Miró Snack Bar.

Además, mencionó el piso ejecutivo The Level, que ofrece atención personalizada y recepción privada, y el Lounge The Level, donde se puede encontrar desayuno buffet, snacks y bebidas, hora del té, open bar ilimitado y servicio de lavandería.

Este resort también aloja un Wellness Center con gimnasio, sauna, baño turco y cabinas para masajes.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Meliá Hotels International participó de los workshops de Ladevi en Chile, donde compartió información sobre los servicios que ofrece el Hotel Meliá Lima en Perú.
Representantes de Meliá Hotels International en el Workshop Ladevi Chile.

Iberostar reconoció a las agencias de viajes de Perú

Iberostar reconoció a turoperadores y agencias de viajes en un evento llamado “Noche de las estrellas” por el apoyo brindado durante 2022 y 2023.

El canal de mayoristas y minoristas del país contribuyó a un crecimiento de las ventas del 38% por parte de la cadena en el mercado peruano a diferencia del año pasado.

La programación de actividades contempló 2 cenas de trabajo en el Hotel Iberostar Selection Miraflores de Lima con más de 120 invitados y la entrega de reconocimientos a los profesionales con mayor producción para los hoteles de la cadena.

A la “Noche de las estre-

llas” asistieron más de 80 agencias de viajes, y los profesionales reconocidos por las ventas más altas en Perú fueron, en orden de mérito, Mer-

cedes Polanco de Expertise

Viajes, Ana Horita de International Travel Team y María Romero de Costamar Travel.

En representación de Ibe-

rostar estuvieron Héctor Álvarez, Business Development Director para Latinoamérica; y Dayana Vargas, Key Account Manager de Perú.

Asimismo, participaron Marlene Iannacone, Business Development Manager del mercado peruano; y Yoanki Nieves, director de Marketing para los mercados de Latinoamérica.

Los ejecutivos de Iberostar resaltaron las novedades de la cadena en República Dominicana, México, Jamaica y Brasil, enfatizando que las renovaciones que se realizarán contarán con criterios de sostenibilidad.

Entre los mercados de la región más importantes para la compañía, se destacan los crecimientos alcanzados en República Dominicana (25%), Jamaica (180%) y Brasil (77%) en contraste con la temporada 2022.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Iberostar organizó un encuentro para reconocer a las agencias de viajes que reportaron las más altas ventas y contribuyeron al crecimiento de la cadena en Perú.
El equipo de Iberostar compuesto por Yoanki Nieves, Dayana Vargas, Marlene Iannacone y Héctor Álvarez.

Viajes y Viajes: exitoso fam trip a Turquía y Dubái

El pasado 3 de mayo, la mayorista Viajes y Viajes efectuó un fam trip hacia Turquía y Dubái con agencias de viajes peruanas como invitadas, entre las que cabe mencionar a Peru Inkasico, Santana Viajes y Vacaciones Reps.

En ese sentido, los representantes de tales empresas turísticas tuvieron la oportunidad de acompañar a la mayorista y recorrer durante 19 días los destinos mencionados.

La acción tuvo como propósito conocer de primera mano la operación turística en los principales atractivos de Turquía y Dubái, como Estambul, Kusadasi, Pamukale,

La mayorista Viajes y Viajes concretó un fam trip a Turquía y Dubái con agencias de viajes de Perú para que conocieran el destino y lo comercialicen.

zó el viaje de familiarización teniendo en cuenta también el posicionamiento de Turquía y Dubái como destinos que serán tendencia en el transcurso de las temporadas 2023 y 204.

Así, con el objetivo de seguir promocionando ambos atractivos turísticos, la mayorista ha anunciado que próximamente concretará un nuevo sorteo para las agencias de viajes peruanas que estén interesadas en comercializar los productos.

Antalya, Capadocia, Ankara, Dubái y Abu Dhabi.

De esta manera, el viaje dejó como resultado un amplio conocimiento para la co-

mercialización de los destinos y llevar el producto a más pasajeros peruanos a través de las agencias de viajes.

Viajes y Viajes organi -

Latam Airlines anunció un vuelo directo entre Lima y Aruba

Latam Airlines anunció un vuelo directo entre Lima y Aruba, programado para activarse a partir del próximo 2 de diciembre. La aerolínea informó que la operación contará con 3 frecuencias semanales.

Con el inicio de la conexión entre la capital peruana y la isla, Latam incursiona en el cuarto destino del segmento sol y playa, considerando los vuelos desde Perú a Cancún, Punta Cana y San José.

La nueva ruta Lima-Aruba será operada los jueves, sábados y domingo en aeronaves Airbus A319 con capa-

cidad para 12 pasajeros en cabina Premium Economy y 126 en Economy.

“El conectar la ruta Lima-Aruba, un destino tan visitado a nivel mundial y con un valor especial para nuestro país, nos abre más oportunidades de vacacionar”, sostu-

Entidades de Aruba celebran la ruta

Por su parte, el Gobierno, la Autoridad Portuaria y la Oficina de Turismo de Aruba saludaron el vuelo anun-

Asimismo, cada 15 días las agencias tendrán la opción de participar de los conversatorios que Viajes y Viajes organiza los jueves a las 16, donde se proponen temas de utilidad como nuevos destinos exóticos, cierres efectivos de ventas, tendencias de marketing para el canal comercial, entre otros.

ciado porque le da la posibilidad al destino caribeño de conectarse con mercados de Sudamérica como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a nuestros amigos de Perú a las soleadas costas de Aruba. Consideramos un gran logro el anuncio del vuelo Lima-Aruba con Latam Airlines”, destacó Danguiallaume Oduber, ministro de Turismo y Salud Pública de Aruba.

A su turno, Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica, subrayó: “Estamos muy felices de seguir abriendo puertas entre Aruba y Latinoamérica con la nueva ruta Lima-Aruba-Lima de Latam Airlines”.

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 15
vo Manuel van Oordt, CEO de Latam para Ecuador y Perú. Viajes y Viajes concretó un fam trip a Turquía y Dubái. Latam Airlines volará directo entre Lima y Aruba.

Volando Viajes: aniversario y consolidación en Perú

Volando Viajes está de aniversario, con resultados favorables gracias a la confianza y el respaldo de las agencias de viajes. Ingrid Del Busto, directora de la mayorista, compartió con Ladevi Medios y Soluciones el balance de las operaciones.

“La recepción que hemos tenido ha sido muy buena desde el día uno, y las agencias de viajes han comprobado que somos una mayorista que se enfoca en que el servicio en el destino sea muy especial para que el pasajero regrese contento”, indicó Del Busto.

La confianza del canal minorista se tradujo en el

Volando Viajes agradece a las agencias de viajes por el apoyo constante.

permitido aprender de ellos y, de manera especial, reconoce al equipo de Maseuropa por acompañar sus presentaciones.

“No puedo dejar de mencionar a la persona que depositó toda la confianza en mí, presentándome este gran proyecto: Guadalupe Sánchez, directora de Volando Viajes México, quien siempre está pendiente de Perú, Argentina y Colombia brindándonos todo su apoyo y profesionalismo”, expresó Del Busto.

crecimiento del equipo de Volando Viajes. “Trabajamos con viajes y eso es un sueño. Somos una voz tras una llamada telefónica atendida con amabilidad, brindando así calidad de servicio. Eso es lo

que nos diferencia como equipo”, señaló Del Busto.

Agradecimiento a los socios comerciales

Volando Viajes también agradece el apoyo de todos los operadores que le han

Plus Ultra adquiere un nuevo

Airbus A330-200

Plus Ultra continúa avanzando en su estrategia de expansión y modernización de su flota de aviones.

La compañía acaba de recibir en el aeropuerto de Barajas un Airbus A330-200, matriculado como EC-OAQ, equipado con dos motores CF6-80E, MSN 901. El avión ya ha sido registrado ante la autoridad aeronáutica española.

Con esta nueva adquisición, la flota de Plus Ultra queda compuesta por un total de seis aviones, cuatro A330-200 y dos A340-300. La compañía tiene previsto

incorporar otro A330-200 este verano, lo que cerraría las incorporaciones previstas para este año y permitiría reemplazar uno de los dos A340 que posee actualmente.

Roberto Roselli, director

general de Plus Ultra, ha destacado la importancia de esta transacción: “La adquisición de estos dos A330-200 es clave para apoyar nuestras operaciones intercontinentales, ofreciendo una excelente calidad de servi-

Por último, indicó: “Si unes el buen servicio de la aerolínea, los servicios en tierra del operador con la mejor calidad humana y la entrega de todo el equipo de Volando Viajes, se puede lograr la preferencia y sobre todo la confianza de las agencias de viajes”.

cio y reduciendo las emisiones de CO2”.

Cabe recordar que Plus Ultra es una aerolínea 100% Airbus, cuyos aviones tienen capacidad para 275 a 299 pasajeros.

Desde que iniciara sus operaciones en el verano de 2015, Plus Ultra ha expandido su oferta y hoy en día vuela desde Madrid y Tenerife a destinos como Lima, Bogotá, Cartagena y Caracas.

Además, ofrece servicios de ACMI/chárter a numerosos países del mundo. La compañía ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2, siendo uno de los principales objetivos de su estrategia de modernización de la flota.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
El equipo de Volando Viajes.

EUROPAMUNDO: más de 90 programas para conocer Japón

del siglo XVI, conocido como “el castillo de los cuervos” en Matsumoto.

Valores agregados

Otras propuestas incluidas en los programas de Europamundo para Japón son:

• Experimentar la ceremonia Gomakuyo para atraer la suerte en Nagano, o vivenciar el espectáculo de Yumomi en Kusatsu.

• Aventurarse en los Alpes japoneses para pasear entre sus bosques, ríos y fuentes de aguas termales.

• Dormir en un tradicional “ryokan”.

• Entradas incluidas a los principales atractivos, como el Museo del Sake, en Yonezawa; la mansión Samurai Aizu Bukeyashiki, en la ciudad de Aizuwakamatsu; y el funicular en la montaña Hakodate y la cumbre del volcán Usu.

Europamundo cuenta con una atractiva oferta de más de 90 opciones de paquetes turísticos para conocer Japón.

Entre los programas del turoperador figuran:

• “Capitales de Japón” (10 días).

• “Contrastes de Japón” (9 días).

• “Japón Inolvidable” (9 días).

A la vez, es importante señalar que es posible combinar al destino con los países vecinos Corea del Sur y China

“Además de ser un país accesible para todos los bolsillos, la hospitalidad, la amabilidad y la seguridad son solo algunas de las características que hacen de Japón

un destino ideal para toda la familia”, indicaron desde la compañía.

Experiencias únicas

Las propuestas de Europamundo incluyen experiencias únicas tales como:

• Viajar en metro en la vibrante Tokio.

• Visitar el museo y el memorial de la Paz en Hiroshima.

• Subir al impresionante castillo de Matsuyama y al bello templo budista Ishite Ji.

• Vivir una experiencia única en un “onsen”, tradicional baño japonés construido en el siglo XIX.

• Conocer Kotohira, santuario sintoísta dedicado al Dios de los marineros, edificado en el monte Zozu.

• Pasar por el impresionante puente que cruza el mar en Naruto.

• Alojarse en un monasterio budista donde los monjes brindarán una práctica de meditación zen (Ajikan).

• Recorrer el pequeño pueblo de madera de Tsumago o el impresionante castillo

Vale destacar que los tours se realizan con experimentados guías de habla hispana, muy conocedores de la cultura local, gracias a los cuales es posible apreciar al máximo lugares increíbles como los barrios de Asakusa, Akihabara, Ginza y Shibuya, y los templos Zojoji, Meiji y Sensoji, en Tokio; y el enigmático barrio de Gion, el santuario Fushimi Inari y el Palacio Imperial, en Kioto.

Los tours se realizan con experimentados guías de habla hispana.

Con itinerarios que incluyen experiencias únicas, Europamundo cuenta con un amplio abanico de programas para disfrutar de la tradición y la modernidad de Japón.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ

Norwegian Cruise Line: capacitación de cruceros a las agencias de viajes

Norwegian Cruise Line organizó una capacitación de la mano de MP Reps para que las agencias de viajes conocieran el amplio abanico de cruceros que ofrece la compañía y las particularidades de cada embarcación.

A cargo de la presentación estuvo Joao Miranda, gerente regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Norwegian Cruise Line, quien destacó los valores diferenciales de los cruceros que opera la compañía.

Entre las características de las embarcaciones de Norwegian, Miranda señaló que los cruceristas no tienen horarios ni mesas preasigna-

Norwegian Cruise Line destacó los diferenciales de su producto.

da, en general el 50% de las ventas de la compañía en Perú está destinado a cruceros por Europa y, recientemente, la proporción ha crecido al 80%.

“Eventos como este son para que las agencias de viajes estén más presentes en la vida de los pasajeros informándoles las promociones de Norwegian, que son muy atractivas. Nuestro esfuerzo es para que compren a través de las agencias de viajes”, sostuvo Joao Miranda.

dos, cuentan con restaurantes de especialidad y el servicio de restaurante está incluido, entre otras.

Norwegian Cruise Line crece en sus rutas a Europa

De acuerdo con Miran -

JetSmart superó el millón de pasajeros en Perú

JetSmart informó que en menos de 1 año de operaciones en Perú ya superó el primer millón de pasajeros transportados a nivel nacional. Como se recuerda, la aerolínea inició operaciones en el país el 14 de junio de 2022.

Desde esa fecha, la compañía opera los siguientes vuelos nacionales: de Lima a Piura, Chiclayo, Cajamarca, Trujillo, Iquitos, Tarapoto, Arequipa y Cusco; y Arequipa-Cusco, Arequipa-Trujillo e Iquitos-Tarapoto.

“En menos de un año de operación doméstica en Perú, tras iniciar vuelos en ju-

JetSmart anunció que superó el millón de pasajeros movilizados en Perú antes del año de operación, siendo Cusco y Arequipa los destinos con mayor demanda.

Por último, el directivo señaló que la proyección de Norwegian Cruise Line para 2023 es aumentar las ventas a Europa en un 20%.

renta general de JetSmart en Perú. Según las operaciones de la aerolínea, Cusco ha registrado el mayor volumen de pasajes vendidos, seguido de Arequipa y Piura.

Las proyecciones de JetSmart

En relación con las proyecciones de crecimiento para 2023, desde JetSmart estiman movilizar 1 millón de pasajeros más hasta el cierre del año, es decir, la meta de 2 millones en menos de un año operando.

nio de 2022, estamos más que satisfechos por los resultados alcanzados, sobre

todo por la respuesta y confianza de los peruanos”, especificó Francesca Luna, ge-

“Hemos roto paradigmas, trayendo al país un servicio ultra low cost y creando nuevas opciones a través de las rutas Smart. En tal sentido, creemos que es importante seguir desarrollando lo emprendido”, manifestó Luna.

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 21
Katherine Flores y Milagros Olivos, representantes de MP Reps; y Joao Miranda. JetSmart premió al pasajero con el que alcanzó el millón en Perú.

República Checa se promociona en el mercado peruano

La Oficina de Turismo y la Embajada de República Checa en Perú organizaron un encuentro con representantes de aerolíneas y mayoristas para dar a conocer las acciones promocionales y novedades del destino para la temporada 2023. El mercado peruano y latinoamericano en general visita principalmente Praga, pero República Checa también cuenta con otros atractivos que están siendo posicionados en el canal comercial para llevar el producto turístico a los pasajeros.

De acuerdo con Josef Hlobil, embajador de República Checa en Perú, el 90% de los

La Oficina de Turismo y la Embajada de República Checa en Perú concretaron un evento con el canal comercial a fin de promocionar el destino.

turistas que llegan al país visitan Praga. “Tenemos otros lugares de interés y variedad. Recomendaría a los peruanos visitar Bohemia y Cesky Krumlov, que es una ciudad histórica y famosa”, declaró el funcionario a Ladevi Medios y Soluciones

El viajero latino en República Checa

En entrevista con Lade-

FAE Turismo: nuevas medidas a favor de las empresas

El MEF modificó el reglamento operativo del FAE Turismo mediante resolución ministerial 167-2023-EF/15 publicada en el Diario Oficial El Peruano. De esa manera, se establece cambiar el numeral 23.2 del artículo 23.

La nueva medida determina que pueden acceder o acogerse a la reprogramación de los créditos del FAE Turismo las micro, pequeñas y medianas empresas beneficiarias que cuenten con una garantía vigente y que sea presentada por las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito.

Para contar con el beneficio de la reprogramación,

El MEF modificó el reglamento del FAE Turismo y ahora permite que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a la reprogramación de créditos.

las empresas deben contar con créditos de hasta 300 mil soles.

En caso de contar con créditos superiores a esa cantidad deben comprobar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20% en 2021 en contraste con 2019 y tener calificación crediticia normal o CPP al 31 de diciembre de 2022.

La variación de la medida es producto de un análi-

vi Medios y Soluciones, Petr Lutter, director de la Oficina de Turismo de República Checa para América Latina, informó que en la región los principales mercados emisores al destino europeo son México y Brasil.

“Para el viajero latinoamericano, Praga sigue siendo el punto más importante. Casi el 100% de turistas de Latinoamérica que llegan a República Checa se quedan en Praga unos 3 días y medio en promedio”, detalló Lutter. Además, puntualizó que la mayoría visita República Checa a través de circuitos europeos, pero cada vez más viajeros optan por una excursión hacia los destinos fuera de Praga, como Karlovy Vary, Terezín, Cesky Krumlov y Kutná Hora.

sis del Mincetur, que remitió al MEF una propuesta de modificación del reglamento para salvaguardar los intereses y la permanencia en el mercado de las empresas del sector.

Salvavidas al sector

El reglamento propone que las empresas turísticas recuperen el flujo de sus operaciones habituales en un contexto de drástica minimización de la actividad económica a nivel nacional y significativa reducción de la liquidez.

Como se recuerda, el FAE Turismo tiene el objetivo de garantizar los créditos para capital de trabajo de las mypes que realizan diversas actividades en la industria de los viajes, como guiado, organización de convenciones, restaurantes, agencias de viajes, entre otras.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Petr Lutter y Josef Hlobil en el evento para promocionar a República Checa.

Euroairlines: distribución de aerolíneas en toda Latinoamérica

Euroairlines es un grupo con sede en España que a lo largo de más de 20 años de trayectoria ha ampliado sus alcances y negocios.

Antonio López Lázaro, CEO del Grupo Euroairlines; y Martín Rossani Costas, gerente de Ventas de Euroairlines para las Américas y CEO de FLG Aviation; presentaron las posibilidades de Eurodistribution, su unidad de distribución para aerolíneas.

Las aerolíneas que operan con Euroairlines

“Les damos a las líneas aéreas la posibilidad de vender a través de todos los GDS. En el caso de Latinoamérica estamos presentes hace más

Euroairlines,

unidad

hicieron hincapié en que las compañías con las cuales trabajan solo reciben sus pagos una vez que los pasajeros han viajado, lo que garantiza el reembolso en caso de un problema grave que impida la ejecución del vuelo.

La trayectoria del Grupo Euroairlines

Desde su fundación, Euroairlines ha desarrollado nuevas divisiones de negocio dedicadas a aspectos como distribución, consultoría y, a través de FLG Aviation, a servicios comerciales (GSSA) y BPO (Business Process Outsourcing).

de 10 años”, indicó López Lázaro. La placa IATA utilizada es Q4-291.

Algunas de las aerolíneas que actualmente operan a través de Euroairlines son:

• Cubana de Aviación.

• Arajet.

• Aeroregional.

• Paranair.

• AirCentury.

• Star Perú.

• American Jet.

López Lázaro y Rossani

Así, a través de Eurodistribution el grupo permite a las compañías aéreas ampliar sus mercados, ya que está presente en más de 30 países, entre ellos 11 de América, y con planes de expandirse a otras 20 naciones.

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 23
a través de su
Eurodistribution, ayuda a las compañías aéreas a alcanzar nuevos mercados. Por su parte, los agentes de viajes se nutren de más productos.
Martín Rossani Costas y Antonio López Lázaro.

NDC: el peor de todos los miedos

El NDC está, por primera vez en la historia de la comercialización turística, impulsando la discriminación entre los canales.

No es su finalidad ni para eso se inventó, pero como ya dijimos, el problema no es de qué se trata el NDC (New Distribution Capabilities), sino cómo se lo utiliza.

Por primera vez en la historia de la comercialización turística, se está produciendo una clara y alevosa discriminación entre los canales.

En muchos casos, comprar un ticket vía GDS hoy, resulta más caro que comprarlo directamente en una compañía aérea, vía una plataforma NDC. Dicho de otro modo, el costo que la venta vía GDS tiene para las líneas aéreas y que antes estaba “incluido”, las compañías lo están transfiriendo al pasajero. Y esto sin considerar que el NDC está permitiendo, claramente, un nuevo espal-

darazo a la venta directa. El ejemplo más claro de eso es American Airlines. Pero vayamos por partes.

En el comienzo, no existía el NDC

En un principio, las agencias eran los socios ideales de las compañías aéreas. Sin su presencia las compañías aéreas habrían quedado limitadas a un determinado número de bocas de expendio (sus propios locales).

Las sucesivas crisis del sector aerocomercial lleva-

ron a que muchas aerolíneas redujeran sus estructuras, cerrando sucursales y locales comerciales: la venta vía las agencias de viajes llegó a su esplendor en esos momentos. Recién en 2000 y con el despunte de Internet, la venta directa volvió a tomar fuerza.

En toda esta evolución nunca hubo discriminación entre los canales: las tarifas y condiciones a las que accedía el pasajero personalmente, vía telefónica, a través de una agencia de viajes o por Internet, eran las mismas.

De hecho, la desaparición de la comisión y la aparición del fee de gestión para reemplazarla se concretó en un contexto de comprensión: el pasajero aceptó pagar por una gestión que era evidente. Por eso, no hubo discriminación. Y siempre debemos considerar que el producto aéreo tiene una sola

fuente posible que es la propia compañía aérea, es decir no existía discriminación desde la base: se vendía lo mismo, del mismo modo, en todos los canales.

Punta de lanza de la ofensiva

Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla, cuando casi en simultáneo puso en operaciones su plataforma NDC y redujo fuertemente su departamento de Ventas.

“American Airlines está cambiando su estrategia de ventas para enfatizar las reservas directas”, declaró Robert Isom, CEO de American Airlines.

Y sin quererlo, o adrede, Isom afirmó: “Los pasajeros pueden obtener un mejor itinerario hoy, en comparación con el pasado, al tratar directamente con American porque pueden controlar más su experiencia reservando directamente”. Bien clarito.

En paralelo, vale recordarlo, American Airlines redujo notoriamente su equipo comercial, desatendiendo de ese modo al canal de agencias de viajes, principal interlocutor.

El panorama de la discriminación

No todas las compañías aéreas han desarrollado una plataforma NDC, ni todas plantean discriminaciones. Pero hay una gran cantidad de ejemplos, como recopiló Folatur (ver recuadro), en donde vender vía GDS supone pagar un cargo extra.

El GDS es, a su vez, el ca-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla.

nal preferido de las agencias de viajes: allí encuentran todo lo que necesitan para vender a sus pasajeros. Pero, además, pueden comparar, un tema no menor.

Otra forma de discriminación no ha venido de la mano de un cobro extra, sino del acceso a tarifas y valores que no se pueden localizar en otros canales. Y vuelve a ser American el ejemplo.

Un análisis del portal AmTrav muestra que “en un 36% de las reservas en American se encontraron tarifas más bajas en la plataforma NDC que por las otras vías”. “Las tarifas económicas básicas, más restrictivas y más bajas de American, suelen ser más baratas a través del NDC que en los canales sin acceso al NDC”, dice AmTrav. En definitiva, American “está restringiendo muchas de sus tari-

fas a los canales habilitados para el NDC y otros clientes están pagando más por reservar por canales no conectados con el NDC”.

Y una tercera forma de discriminación tiene que ver con los tiempos. La tecnología NDC es nueva y requiere una adaptación de los sistemas existentes, demanda el desarrollo de API (Application Programming Interface) que permitan la vinculación con otros sistemas, por ejemplo, los de facturación y back office. La velocidad, los plazos terminantes de implementación de las plataformas NDC que imponen las aerolíneas, no suelen considerar todo este trabajo previo y necesario. De modo que, sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse. Eventualmente lograrán conectarse, pero el tiempo que permanezcan abajo perderán ventas y darán una ventaja competitiva a sus rivales.

Injusta y desleal, pero no ilegal

Esta situación, como lo relata Folatur, comenzó en

Los ejemplos de discriminación

Folatur hizo una rápida recopilación de los ejemplos más notorios de discriminación en la implementación del NDC:

• Lufthansa: comenzó el 1° de septiembre de 2015, con el cobro de US$ 16 por ticket reservado vía GDS. El valor hoy fluctúa entre US$ 17,5 y US$ 23 por ticket, en función del GDS utilizado (una doble discriminación: por usar GDS y dependiendo de cuál).

• Copa Airlines: comenzó el 1° de septiembre de 2022 a cobrar US$ 12 por

El lado bueno del NDC

La apuesta del NDC se vincula con la comercialización de los denominados ingresos auxiliares (ancillary revenues). Estos servicios complementarios (reserva de asiento, caterings, maletas extra, wi-fi, embarque o desembarque prioritario, etcétera) incrementan los ingresos de las aerolíneas y la posibilidad de las propias agencias de viajes de venderlos y recibir comisión a cambio. Y no es algo menor. Según el relevamiento de IdeaWorks y CarTrawler, los ingresos auxiliares hoy superan los US$ 100 mil millones en el sector, y representan un 15% del total de los ingresos. Y viene en una progresión positiva: una década atrás, representaban US$ 40 mil millones y apenas el 6% del total de los ingresos.

2015, y desde entonces mucho se ha polemizado, pero no se ha judicializado. La cuestión es que, aunque esta discriminación pueda parecer injusta y desleal (a los ojos de las agencias de viajes y los GDS), no es ilegal. Si lo fuera, ya se hubieran conocido acciones legales.

tramo reservado vía GDS. A partir del 3 de abril, se incrementó a US$ 18 por tramo. Pero, además, restringió el acceso de los GDS a su inventario.

• Avianca: inició el 1° de abril de 2022, un cobro de US$ 8 por segmento por reservar vía GDS.

• Air France-KLM: ambas aerolíneas cobran actualmente US$ 19 por tramo por usar GDS.

• Iberia: desde el 1° de noviembre de 2017, cobra US$ 10 por segmento por

Y es que, así como las agencias cobran sus fees como les viene en ganas (lo pueden financiar, cobrar más o menos), es decir, nadie puede imponerles cómo cobrar. Nadie puede imponerles a las compañías aéreas un modo determinado de vender su producto.

usar GDS; actualmente cobra US$ 14 por tramo en vuelos al interior de Europa y US$ 19 por segmento en vuelos hacia y desde Europa.

• American Airlines: restringió a la distribución independiente a sólo un acceso parcial a su inventario de tarifas.

• Latam Airlines: desde el 1° de mayo, cobra US$ 12 por segmento por usar GDS y se reservaría el derecho a restringir el acceso de los GDS a su inventario completo.

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 25
Sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse.

IPW 2023: el desafío de recuperar mercados internacionales

Lo cierto es que mientras varios países han recobrado e incluso superado la cantidad de arribos turísticos de 2019, Estados Unidos exhibe tan solo un 70% de recuperación.

Según un estudio de U.S. Travel Association, de los 15 principales mercados extranjeros principales (clasificados según las visitas de 2019), durante el primer trimestre de 2023 el grado de recuperación varió del 109% (India) y el 96% (Irlanda y España), a tan solo el 23% (China) y el 29% (Japón).

POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE

alberto@ladevi.com

Por primera vez desde sus orígenes (Nueva York, 1969), IPW plantó bandera en San Antonio, Texas. Así, del 20 al 24 de mayo, la séptima ciudad más poblada de Estados Unidos recibió al mayor encuentro de viajes y turismo B2B de ese país, una notable usina de negocios que año a año genera un impacto económico cercano a los US$ 5,5 mil millones.

Organizó, como es habitual, U.S. Travel Association, entidad sin fines de lucro que representa los intereses de los distintos segmentos de la industria, con el apoyo de Brand USA, la agencia oficial de marketing

turístico internacional de la Unión americana.

La cita tuvo lugar en el Centro de Convenciones Henry B. Gonzalez, un moderno y generoso espacio de 48 mil m² con 70 salas para reuniones y dos ballrooms (incluyendo el de mayor tamaño de Texas) que recibe más de 300 eventos anuales.

Los tres días de citas comerciales se complementaron con actividades sociales nocturnas que incluyeron la fiesta de apertura, llamada “¡Viva San Antonio!”, en la zona histórica La Villita; un desfile de embarcaciones iluminadas en un sector del río San Antonio conocido como River Walk; y la celebración de clausura, “Let´s Texas at the Alamo”, auspiciada por Visit Texas en torno a la histórica misión francisca que en

1836 fuera escenario de una cruenta batalla territorial entre Estados Unidos y México.

Un IPW con grandes expectativas

Este no fue, sin dudas, un IPW más. No son pocos los referentes de la industria turística estadounidense que están preocupados por el lento ritmo de recuperación de arribos internacionales que el país viene registrando tras la pandemia. En parte, por la lentitud en poner fin a los requisitos de vacunación contra el Covid-19, impuestos recién a partir del 11 de mayo, y también por las demoras existentes en varios mercados emisivos de importancia para la emisión de visas, que en algunos casos llegan a superar los 600 días de espera.

Casi la mitad de los mercados clave en América Latina y el Caribe (7 de 15) alcanzaron o superaron los niveles de visitas de 2019 a lo largo del citado período, pero la región se recobró apenas en un 79% debido al progreso aún lento de Brasil (61%).

Por otra parte, los viajes desde Canadá han experimentado una notable vita-

En números

5.000 delegados participantes.

1.600 compradores y periodistas.

+60 países representados. 90.000 citas de negocios.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Más de 5.000 delegados motorizaron en San Antonio, Texas, a la edición 2023 de IPW, la gran cita estadounidense de negocios turísticos B2B. El ritmo de negocios fue intenso y estuvo marcado por el reto de recobrar los niveles de arribos previos a la pandemia.

lidad, superando los niveles de 2019 en lo que va del presente año, pero las llegadas de México siguen muy por detrás.

Por esta combinación de factores (requisitos sanitarios y visas), Estados Unidos se ha quedado atrás y vio en IPW 2023 una gran oportunidad para seducir al importante número de compradores internacionales que se dieron cita en San Antonio para la 54 edición del evento.

Buen horizonte de negocios

Más allá de la lógica preocupación por recuperar el

Destino USA: recuperación de mercados

terreno perdido en el contexto de llegadas internacionales, IPW dejó en claro que su industria de viajes y turismo goza de muy buena salud.

Las inversiones y proyectos en infraestructura (hoteles, aeropuertos, centros de entretenimiento, etc.) abundan, como así también los presupuestos para promocionar productos y destinos. La industria está trabajando a su máxima potencia, hoy solo le falta el apoyo gubernamental para acelerar la entrega de visas y así volver a tener el lugar de primacía del ayer.

Según Visit San Antonio, IPW 2023 generará un impacto positivo en la economía de la urbe, con la proyección de atraer a más de 395 mil nuevos visitantes internacionales y gastos por US$ 614 millones en los tres años posteriores a la feria.

Así, mientras los ecos de IPW 2023 fueron apagándose en la celebración de clausura, los organizadores pusieron su mirada sobre la edición del año próximo, a realizarse en Los Ángeles, del 3 al 7 de mayo. Luego, en 2025, la cita será en Chicago, del 27 de junio al 1°

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 27
de mayo.
PAÍS 2021 2022 2023 (*) Reino Unido 10% 73% 83% Japón 3% 16% 29% China 7% 13% 23% Corea del Sur 9% 40% 70% Brasil 11% 58% 61% Alemania 12% 72% 84% Francia 12% 71% 80% India 29% 85% 109% Australia 4% 49% 70% Italia 12% 66% 87% Colombia 113% 100% 90% España 19% 82% 96% Argentina 35% 61% 68% Países Bajos 12% 65% 71%
Porcentajes del primer trimestre de
Nota: porcentajes con relación a los arribos de 2019. Fuente: U.S. Travel Association.
(*)
2023.

VIAJES:

¿QUÉ HÁBITOS DEJÓ LA PANDEMIA?

POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com

La pandemia de Covid-19 ya es historia. De hecho, finalmente, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia de salud pública internacional. Sin embargo, muchos hábitos de los viajeros derivados de la crisis se resisten a desaparecer y otros emergentes no llegan a tomar vuelo. Una combinación alienante para quienes desde la oferta tratan de leer las conductas de la demanda.

En este informe analizaremos el comportamiento de los turistas y sus dilemas de cara al corto y mediano plazo, tratando de leerlo con la lupa de los comercializadores de viajes.

La demanda de flexibilidad resiste

La ausencia de una respuesta coordinada frente al Covid-19 y el variopinto mosaico de restricciones hizo que en 2020 y 2021 la demanda de reservas flexibles volara. Nadie quería pagar un ticket aéreo o un hotel sin la facilidad de modificar las fechas y/o cancelar sin esfuerzo, ni costo.

¿Cuáles son los hábitos del turista de hoy? Un dilema para los comercializadores de viajes.

Lo curioso es que, en 2022, con la pandemia reculando, esa demanda de flexibilidad siguió creciendo y en 2023 está lejos de amainar. Todo indica que es una preferencia que llegó para quedarse, le guste o no a la industria.

En una encuesta a más de 11 mil pasajeros de 11 países, Expedia destacó que, después del precio, la facilidad para obtener un reembolso en caso de tener que cancelar un viaje era el ítem más valorado a la hora de comprar. En tanto que la posibilidad de cambiar reservas sin cargo o penalización era el cuarto aspecto más considerado por los turistas.

En este sentido, la OTA re-

conoce que apenas un 4% de los consultados todavía seguía pensando en posponer sus planes de viaje para evitar los imprevistos (cancelaciones de vuelos o problemas en los aeropuertos). Sin embargo, sobre la misma base de encuestados, el 84% señalaba que la flexibilidad para hacer cambios en las re-

servas era un diferencial a la hora de gestionar la reserva de futuros viajes. “Mientras que algunos en la industria pueden preguntarse si el deseo del pasajero por la flexibilidad disminuirá después de la pandemia, nuestra investigación muestra todo lo contrario”, afirmaron los analistas de Expedia, que fueron más allá: “Aquellos que han revertido o están considerando volver a políticas estrictas pueden salir perdiendo. Alrededor de la mitad de los consumidores dice que nunca reservaría un alojamiento o transporte no reembolsable, aunque fuera con descuento”.

También hay un estudio reciente de Tripadvisor en el cual, coincidentemente, el 78% de los usuarios marcó la cancelación flexible como algo esencial.

En este punto, varios informes están advirtiendo que la industria está subestimando lo importante que son las políticas de flexibilidad, ya que casi la mitad de los profesionales no concibe mantener en el futuro las opciones sin cargo de reembolso, créditos u otras opciones similares. He ahí una tensión sobre la cual la cadena de valor deberá trabajar meticulosamente para conciliar sus propios intereses con el de los viajeros.

Las caras del problema de escasez de personal Imposible no ligar la demanda de flexibilidad con los problemas de escasez de personal en la industria, derivados del Covid. El raid de cancelaciones de vuelos y cuellos de botella en aeropuertos que se vivió en el vera-

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
Aquellos que han revertido o están considerando volver a políticas estrictas de cancelación pueden salir perdiendo.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Aunque la emergencia sanitaria llegó a su fin, muchos hábitos de los viajeros derivados de la pandemia se resisten a desaparecer y otras conductas emergentes no llegan a tomar vuelo. El dilema para los comercializadores turísticos.

no boreal de 2022 indudablemente dejó cicatriz en la confianza de la gente.

Pero el tema de la escasez de personal tiene un problema derivado mucho más importante, aunque más silencioso que el de las cancelaciones. A fines de abril Expedia publicó su informe anual sobre la Privación de Vacaciones donde queda expuesta otra cara de este dilema: “Más de la mitad de los encuestados a nivel mundial (56%) señalan que su lugar de trabajo o industria está luchando contra la escasez de mano de obra, por lo que es difícil tomarse un descanso”.

¿Pero es esto otra herencia de la pandemia? Un dato del estudio de Expedia es contundente a la hora de responder a la pregunta: “A nivel global los niveles de privación de vacaciones (léase como días de descanso no tomados) han superado las ratios de la prepandemia y son los más altos en la última década”. En números: el 62% de los encuestados dijo sentir que no se podrán tomar las vacaciones que les corresponderían en este 2023. Un incremento preocupante respecto al 58% que dijo lo mismo en 2022 y que en los años previos a la pandemia promediaba el 50%.

Pero no sólo la escasez de personal está incidiendo en ese sentimiento. La preocupación financiera y el temor a una recesión económica –-un fantasma de la pospandemia– está volviendo más conservadores a los trabajadores a la hora de soñar con sus escapadas.

De todos modos, hay una ventana psicológica abierta para que la industria turística se meta y trabaje. Es que tras la pandemia cambió la mirada del lugar que ocupan los viajes en el sentimiento de la gente. De hecho, el dilema está planteado en el mismo informe de Expedia cuando, a pesar de los obstáculos, el 81% de los viajeros de todo el mundo señaló que planea realizar tantos viajes como puedan en 2023, si no más, comprometiéndose a volar “sin importar qué pase.”

Es más, para combatir la inflación sin despojarse de viajar, sólo el 20% dijo que se privará de vacacionar, contra un 40% que planea ahorrar en sus cuentas de su-

permercado y víveres y otro 40% que recortará las salidas a comer afuera.

El dilema del bolsillo y la sostenibilidad

En una alquimia misteriosa, la crisis del Covid-19 ha quedado ligada a la pérdida de biodiversidad y la degradación medioambiental, haciendo que en la mentalidad de los consumidores ambos desafíos (las pandemias y la sustentabilidad) compartan soluciones. Por eso, en cuanto informe circule se insiste en que los clientes cada vez más están haciendo foco en la sostenibilidad y quieren más información por parte de los proveedores a la hora de tomar la decisión. El año del despegue

para este tipo de consumo estaba señalado para 2023, sin embargo, el aumento del costo de vida plantea un dilema existencial. Un informe de Booking.com publicado días atrás lo grafica crudamente: “Con el aumento de la inflación, casi la mitad de los viajeros están atrapados en la idea de que deben elegir entre la sostenibilidad y el gasto, ya que para el 49% de los encuestados (un 11% más que en 2022) las opciones de ‘viajes verdes’ son demasiado caras”. De acuerdo, al análisis de Booking.com, la combinación de sostenibilidad y viajes puede pareciera no ser urgente cuando lo que les preocupa a las personas es pagar las facturas y afrontar la crisis energética.

En definitiva, pese a que para tres cuartas partes de los viajeros la sostenibilidad sigue siendo prioritaria, solo un 43% hoy estaría dispuesto a pagar más por opciones con una certificación sostenible.

Nuevamente la coyuntura abre una oportunidad para la creatividad narrativa de la industria, ligando la búsqueda de productos ambientalmente amigables con una compensación percibida por tomar decisiones conscientes. Claro que para casi la mitad de los encuestados (49%) esto se traduce en el deseo de descuentos e incentivos económicos por optar por opciones ecológicas (un 12% más que en 2022). Pero un 42% dijo que se animaría a viajar de forma más sostenible con puntos de recompensa (en adicionales) por tomar decisiones más “verdes”.

A nivel global los niveles de privación de vacaciones (días de descanso no tomados) han superado las ratios de la prepandemia y son los más altos en la última década.
LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 29
La flexibilidad para hacer cambios en las reservas sigue siendo un gran diferencial.

Universidad Club Med 2023: una capacitación multicultural que estrecha los

160 profesionales de la región experimentaron la particular capacitación de Club Med sobre la totalidad de su producto. Cobertura especial de Ladevi Medios y Soluciones.

POR PABLO TORTOSA RIVAS, enviado especial redaccion3@ladevi.com

En el village de Rio das Pedras se desplegó una nueva edición de la Universidad Club Med, evento que la cadena de resorts organiza todos los años para capacitar a sus agencias.

La iniciativa convocó a agentes de viajes de toda la región, con representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador.

En ese marco, Pablo Godoy, vicepresidente comercial para la región de Países Hispánicos de Latinoamérica, y todo su equipo, recibieron cálidamente a los profesionales.

“Creemos en el vínculo con las agencias de viajes y las relaciones a largo plazo. Nos gusta tener ese lazo ya que consideramos que en los negocios tienen que salir ganando las dos partes”, comentó Godoy.

¿En qué consistió?

Desde Club Med aseguraron que la elección del Rio das Pedras fue por su cercanía y porque es un producto que el mercado sudamericano ha incorporado. Evidencia de esto, es que en enero pasado el 80% de los

Creemos en el vínculo con las agencias de viajes y las relaciones a largo plazo. Nos gusta tener ese lazo ya que consideramos que en los negocios tienen que salir ganando las dos partes.

“El feedback de los agentes fue de aprecio total. La idea fue traer a todos los profesionales para que vivan la experiencia, con momentos de mucho disfrute y trabajo en equipo. Como compañía sabemos que es un aporte súper importante para la labor diaria. Estamos seguros de que el objetivo primario se cumplió y ahora viene el resto”, destacaron Eleonora Zeballos, gerenta comercial de Club Med en Argentina, y Abin Rosales Monascal, gerente regional de Ventas para Habla Hispana de Club Med.

Productos destacados

En cuanto a productos y servicios que se resaltaron en el evento, la nieve fue uno de los temas centrales.

Sobre ello, los profesionales de Club Med destacaron: “Tenemos un gran desafío y campo por crecer. Sabemos que hay esquiadores, tanto locales como aquellos que buscan en contratemporada destinos internacionales. En ese sentido, año a año vamos creciendo en estos productos y ahora el desafío está en darlos a conocer más, que las agencias se sientan cómodas vendiéndolos y nos asocien con todas las ventajas que ofrecemos, ya que somos el único producto all inclusive de nieve”.

huéspedes fueron de habla hispana.

“La Universidad 2023 fue un evento multicultural, con una presentación que apuntó a la experiencia. Estamos convencidos de que el cliente que consume nuestros productos no busca solamente buena comida, buen alojamiento y buena localización,

sino que también está buscando sorpresas. Contamos con eso en todos los destinos donde tenemos un village”, agregaron.

De esa manera, la idea de la capacitación in situ fue “salir” de la formalidad para que se reflejen, de forma lúdica y divertida, los conceptos clave para la venta.

Asimismo, en torno a los viajes corporativos, a través de un equipo de Travel Experience Designers (TED’s), y aplicando todos los conocimientos y know-how de más de 70 años en el mercado, Club Med continúa posicionando Affinity, un producto pensado para que los huéspedes vivan una experiencia única y a medida.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
lazos latinoamericanos

MANUAL PARA AGENTES DE VIAJES

Islas y Playas: todas las claves para vender el producto

Ya salió el Manual Islas y Playas 2023, editado por Ladevi Medios y Soluciones. Una útil herramienta para los agentes de viajes a la hora de vender y asesorar a los clientes.

El producto Islas y Playas fue el que mejor surfeó la crisis por la pandemia y el que más rápido se recuperó al abrirse las fronteras.

En ese sentido, los datos y proyecciones son contundentes: las ventas globales de paquetes correspondientes a este segmento alcanzaron los US$ 69 mil millones (un 75% más en relación con

2021). Y aunque todavía está un 30% debajo de los niveles prepandemia, en la segunda mitad del año pasado ya estaba a solo un 23% de la recuperación completa.

Otro dato de gran relevancia surge del informe de WTTC –realizado junto a Deloitte y Trip.com–, el cual indica que los viajes a la playa volvieron al trono en 2022 como el producto más deseado

por los turistas, representando el 35% de los paquetes turísticos comercializados a nivel global. Es decir, la misma proporción que en 2019.

En ese contexto, desde Ladevi Medios y Soluciones también les acercamos el Manual Islas y Playas 2023, una muy útil herramienta para los profesionales, ya que reúne la información actuali-

Karisma Hotels abre Margaritaville Island Reserve Riviera Maya

El 1° de junio abrió oficialmente sus puertas Margaritaville Island Reserve Riviera Maya, primer resort solo para adultos del portafolio Island Reserve de Karisma Hotels.

El complejo representa una serie de estrenos para la marca, con la primera cervecería LandShark frente al mar, nuevas categorías de habitaciones y suites que incrementan el factor sorpresa, nueve restaurantes y bares de clase mundial, un spa y exclusivos espacios para bodas y eventos.

Grecia López, gerenta general de Island Reserve Margaritaville Riviera Maya, expresó: “Margaritaville Island

AL MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2023.

zada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado y los cambios en la demanda.

Asimismo, en esta publicación se incluye un artículo con información útil sobre la situación del mercado local.•

a una terraza con vistas al mar, a las piscinas o jardines del complejo.

En la oferta gastronómica, Margaritaville Island Reserve Riviera Maya cuenta con cinco restaurantes, múltiples espacios al aire libre y una amplia terraza que da directamente a la piscina. Para las noches con auténtica comida del Viejo Mundo, están productos básicos de la marca como Frank & Lola’s o JWB Steakhouse para disfrutar de una experiencia clásica asador con un toque contemporáneo.

Reserve Riviera Maya ofrece lo último en escapadas sólo para adultos, invitando a los huéspedes a disfrutar de una gastronomía global de cinco estrellas, un servicio inigualable, lujosas instalaciones, entretenimiento espectacu-

lar, vistas incomparables y mucho más”.

Alojamiento de lujo

Las 355 suites de Margaritaville Island Reserve Riviera Maya se abren a un balcón privado amueblado,

El resort también presentará dos nuevos conceptos, incluido Far Side Of The World, un concepto exclusivo de Karisma Hotels & Resorts, con cocina de la costa del Pacífico; y el Salted Rim Margarita Bar & Lounge, que cuenta con auténticas y amplias selecciones de tequila y mezcal.

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 31
ACCEDA DESDE AQUÍ

Europamundo: Lucas Ozuna,

flamante director para América

Como director para América, Lucas Ozuna tiene bajo su cargo a un aceitado equipo comercial. Crecimiento y presencia a lo largo y ancho del continente.

En concordancia con la designación, hace un par de meses, de Alejandro de la Osa como CEO de Europamundo Vacaciones, se dio el nombramiento de Lucas Ozuna como director para América.

Ozuna, que previamente se desempeñaba como director para Sudamérica, se mostró emocionado por esta nueva posición, desde la cual tendrá bajo su ala a todo el equipo comercial desde Estados Unidos a Argentina.

“Las transiciones dentro de Europamundo se van dando gradualmente, no hay cambios abruptos. Una vez hechos los cambios, tampoco se siente como algo demasiado nuevo, ya que todos seguimos haciendo prácticamente lo mismo”, comentó Ozuna.

A su vez, el flamante director para América destacó que “es un desafío muy importante pero que lo tomo con mucha naturalidad ya

Un momento histórico para Europamundo

El director para América resaltó que es un año récord para el turoperador. “Cada mes de este año venimos superando al 2019 y, en algunos casos, a los registros históricos de la compañía. Venimos muy fuertes y continuamos trabajando en la operativa, donde cada vez obtenemos más mercado”, aseguró Ozuna.

que conozco a todo el mercado hace 15 años”.

Esto se vio reforzado por

toda la maquinaria de iniciativas que el turoperador desarrolló durante la pandemia,

como las capacitaciones vía Zoom, acciones con el trade y demás.

Presencia en toda América

Vale aclarar que Europamundo está muy presente en el mercado americano con un fuerte equipo de ejecutivos que atienden a todos sus representantes.

En ese sentido, Ozuna adelantó que estarán haciendo giras de presentaciones y tomando contacto con Costa Rica, Panamá, Perú, Ecuador y Bolivia, entre otros países.

Con relación a esto, agregó que en Chile están incorporando un ejecutivo comercial para atender ese mercado y dar soporte en áreas adyacentes, como el interior de Argentina.

“En algunos países que, no eran mi fuerte, la idea es empezar a conocer cada particularidad e idiosincrasia, y ofrecer el mismo paquete de soluciones, servicios y presencia que estamos acostumbrados”, comentó el director.

Asimismo, se refirió a la gran versatilidad de su equipo comercial: “Es un grupo aceitado donde nos conocemos todos. Vivimos nuestro trabajo como una vocación y lo disfrutamos mucho”.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ
Lucas Ozuna.

Hyatt se expande con Secrets Playa Blanca Costa Mujeres

Hyatt Hotels Corporation anunció la apertura para fin de año de su próximo resort todo incluido en México: Secrets

Playa Blanca Costa Mujeres.

La cadena hotelera Hyatt Hotels Corporation ha anunciado la apertura del hotel Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, prevista para finales del 2023, ampliando la línea Inclusive Collection en México y reforzando la presencia de la marca.

El nuevo resort que formará parte del catálogo de Inclusive Collection está ubicado en el litoral de Costa Mujeres, a tan sólo 20 kilómetros al norte de Cancún, y contará con 509 habitaciones.

“La demanda de experiencias de lujo todo incluido impulsa la expansión de nuestra marca en destinos nuevos y existentes, generan-

do valor para los propietarios actuales y futuros”, comentó Javier Coll, presidente de Hyatt Hotels Inclusive Collection.

Según afirman desde Hyatt, “Secrets Playa Blanca Costa Mujeres contará con 509 suites cuidadosamente diseñadas y amenidades de excelencia mundial”.

Cada suite estará decorada con arte local hecho a mano y amueblada con materiales orgánicos.

Las habitaciones Preferred Club ofrecerán un nivel extra de lujo, incluyendo suites swim-out, acceso exclusivo al Preferred Club Lounge, un club de playa frente al mar y una piscina inspirada en la jungla y rodeada de vegetación.

Los huéspedes podrán disfrutar de servicios como

el Secrets Spa by Pevonia y cerca de 1000 m2 de espacios para reuniones y eventos.

Además, el resort cuenta con lugares ideales para bodas con capacidad para 400 invitados, incluyendo una carpa junto a la playa o una terraza con piscina infinity.

Los apasionados de la cocina tendrán nueve opciones gastronómicas en Secrets Playa Blanca Costa Mujeres; incluyendo seis restaurantes gourmet a la carta, un buffet, una cafetería y un grill.

Además, con Unlimited-Luxury, los huéspedes disfrutarán de cenas gourmet, bebidas ilimitadas en siete bares y lounges que van desde el swim-up hasta un elegante salón musical, y una amplia variedad de opciones de entretenimiento diurno y nocturno.

Director Editorial

Fabián Manotas fabian@ladevi.com

Dirección Comercial Felipe Mosquera ladevicomercialperu@gmail.com

Redacción

Diego López Motta, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Es una publicación de:

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

al 6391668

LA AGENCIA DE VIAJES l JUNIO DE 2023 l PERÚ 33
Agencia
Suscríbase a La
de Viajes
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
PERÚ
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.