Bienvenidos a bordo!
Socios profesionales de viajes: Hace casi tres años, Delta comenzó un proceso de evolución en América Latina y el Caribe. El objetivo: convertirse en la mejor línea aérea estadounidense en la región. A partir de entonces, nuestro equipo de América Latina, en coordinación con distintos socios comerciales de la compañía, inició una serie de modificaciones en los servicios a todos los niveles para garantizar que nuestra compañía aérea estadounidense satisfaga las necesidades y solicitudes de los países a los que brindamos servicios y a los miles de clientes que por motivos de negocios o placer visitan la región.
El término “Somos Delta” (We are Delta) se acuñó para englobar nuestra evolución interna y enfoque en la región. A través de este esfuerzo, hemos desarrollado nuestro enfoque latino para englobar las mejoras en tierra, en vuelo y en las comunidades a las que brindamos servicios. Valoramos su continuo apoyo en nuestros esfuerzos por convertirnos en la mejor línea aérea estadounidense en América Latina y el Caribe. Le agradecemos su tiempo y sus esfuerzos para promover Delta y esperamos una continuidad exitosa en 2015.
Director Editorial
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial
Claudia González Diseño y Diagramación
Gabriel Aldo Cancellara
Director Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial
Claudia González Director Chile
Nicolás E. Ferri
Vicepresidente, América Latina y Caribe Delta Air Lines
Freddy Yacobucci Director Colombia, Ecuador y Perú
Fabián Manotas Director México
Adrián González La Guía Descubriendo los Estados Unidos y Canadá con Delta 2014-2015 fue creada y producida por La Agencia de Viajes Latinoamérica, una publicación de Ladevi Ediciones, en coordinación con Roberto Girotti, Consultor Ejecutivo de Delta Air Lines, División América Latina y el Caribe.
3
DELTA SE PROPONE SER LA MEJOR AEROLÍNEA ESTADOUNIDENSE EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE D
Arriba, la comodidad de Economy Comfort y una manera serena de comenzar un vuelo. Abajo, el SkyDeck del Aeropuerto de Atlanta.
elta Air Lines se comprometió a llegar a una ambiciosa meta: ser la mejor compañía aérea de Estados Unidos operando en Latinoamérica y el Caribe. Desde 2005, la presencia de la aerolínea en la región creció cerca de un 50 por ciento. Una expansión que se debe, en buena parte, a sus siete hubs estratégicos que conectan a Latinoamérica con Estados Unidos y el resto del mundo, nómina que incluye a New York (JFK), Atlanta, Detroit y Los Ángeles. Actualmente, Delta cuenta con más de 1.500 vuelos semanales a 47 destinos en 28 países de Latinoamérica y el Caribe. Y la red continúa creciendo. Además de llegar a más ciudades, la compañía ha añadido más frecuencias desde New York (JFK), Atlanta y Los Ángeles a Ciudad de Guatemala (Guatemala), León (México), San Juan (Puerto Rico) y San Pablo (Brasil), por nombrar algunas. Asimismo, algunas rutas estacionales pasaron a ser regulares a lo largo de todo el año mientras se incrementaron la cantidad de vuelos directos a muchos destinos de gran demanda. Y el crecimiento prosigue. “Cada día puede observarse nuestro compromiso con Latinoamérica y el Caribe, donde apuntamos a ser la mejor aerolínea estadounidense sirviendo la región”, afirmó Nicolás E. Ferri, Vicepresidente de Delta Air Lines para Latinoamérica y el Ca-
ribe. “Invirtiendo en más vuelos, ciudad y personal, nuestros clientes comienzan ya a experimentar un nivel de servicios que ninguna otra empresa aérea puede igualar”, sostuvo.
Dulces sueños en BusinessElite Con el objetivo de ofrecer el máximo confort posible a sus pasajeros premium, Delta terminó de equipar a todas sus aeronaves de fuselaje ancho que operan hacia Argentina, Brasil, Chile y Perú con asientos reclinables 180 grados en las cabinas de BusinessElite, los cuales ostentan un sistema integral de entretenimiento a bordo y una innovadora configuración con acceso directo al pasillo en todos los casos. En este contexto, también se incorporó ropa de cama Westin Heavenly, diseñada y manufacturada en exclusiva para la compañía. Se trata de una almohada y un lujoso edredón, y si el vuelo supera las 12 horas, también se añade una almohada lumbar. Otras mejoras incluyen un canal de ruido blanco en Delta Radio y un renovado kit de amenidades en BusinessElite con productos exclusivos de Tumi y Malin+Goetz. “Todos estos servicios subrayan nuestro firme compromiso de ofrecer una experiencia de viaje superior a nuestros clientes latinoamericanos”, afirmó Nicolás Ferri. En breve toda la flota de Delta en BusinessElite contará con asientos full flat bed.
Amplia comodidad en Economy Comfort Lo que muchos clientes esperaban ya está presente en toda la red de rutas de Delta en sus aeronaves con dos clases de servicio. Economy Comfort garantiza hasta 4 pulgadas más de espacio entre asientos para poder extender las piernas, hasta un 50% más de reclinación que los asientos estándar de clase Economy y abordaje prioritario a la aeronave. Economy Comfort comenzó a ofrecerse en vuelos internacionales, pero su demanda llevó a Delta a extender esta alternativa a sus vuelos domésticos, con 800 aeronaves hoy así configuradas. Además, con más asientos de First Class que cualquier otra aerolínea estadounidense, Delta brinda más oportunidades para que los pasajeros mejoren su experiencia de vuelo. “Nuestra meta es que los pasajeros premium puedan volar en asientos premium”, señaló Nicolás E. Ferri. “Delta cuenta con más asientos de First Class que ninguna otra aerolínea estadou-
4
“Cada día puede observarse nuestro compromiso con Latinoamérica y el Caribe, donde apuntamos a ser la mejor aerolínea estadounidense sirviendo la región” N ic o lá s E . F e r r i, V ic e p r e s ide nt e de D e l t a A i r L i ne s pa r a L a t i no a m é r i c a y e l C a r i be
nidense y ahora, ofreciendo el innovador servicio de Economy Comfort, estamos brindando más oportunidades para acceder a un asiento premium”.
de Delta y del SkyTeam el servicio Sky Priority, con 14 líneas dedicadas a brindar un servicio más rápido y ágil.
Atlanta, la puerta del mundo
Un lugar sereno, amplio y sin ruidos, en medio de la marea humana de los aeropuertos. Esta es la propuesta de los Delta Sky Club, sistema con más de 50 locaciones en 35 aeropuertos en el mundo que son visitados por más de 10 millones de pasajeros al año. Puede ser para simple relax o para encontrar un ambiente tranquilo para trabajar. O ambas cosas. Aquí se ofrece acceso a Internet por Wi-Fi gratuitamente, televisión satelital, estaciones de trabajo para conectar computadoras y enchufes para recargar equipos electrónicos, entre otros servicios. Además, vinos, cerveza, licores, jugos, gaseosas, café y snacks sin cargo a lo largo del día. Y el nuevo concepto de Luxury Bar en destinos selectos, con vinos premium, champagne y licores a la venta. En los últimos tiempos fueron remodelados varios Sky Clubs, entre ellos el situado en la flamante Terminal 4 del Aeropuerto New York-JFK, al tiempo que se sumó el de la nueva Terminal F de Atlanta. Vale resaltar que como miembro de la alianza SkyTeam, Delta brinda acceso a 235 salas VIP en el mundo entero.
Agregar más ciudad y cantidad de vuelos a su red de rutas es solo un aspecto en la estrategia de Delta para la región. Así, los US$ 2 mil millones que la compañía está invirtiendo para mejorar la experiencia general de viaje también incluyen significativas mejoras en tierra. En el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, que conecta a los viajeros latinoamericanos con 950 vuelos diarios a cerca de 224 ciudades, incluyendo vuelos sin escalas a 66 destinos internacionales, se abrió una Terminal completamente nueva y exclusiva para vuelos internacionales. Inaugurada en mayo de 2012, Terminal F posee 12 puertas de embarque y un amplio Sky Club con espacio para más de 300 personas, cuyos servicios incluyen ocho suites con ducha, múltiples áreas de trabajo, un Luxury Bar con vinos y licores de alta gama, y un Sky Deck a cielo abierto con vistas a las pistas. Además, en ATL Delta incorporó señalización en español en todas sus instalaciones.
Nueva T4 en New York-JFK
Dulces sueños con los nuevos asientos full flat bed de BusinessElite.
La joya de la corona de las inversiones en tierra que llevan la firma de Delta han sido los US$ 1,4 mil millones dirigidos a la expansión de la Terminal 4 del Aeropuerto New York Kennedy (JFK), una gran ayuda para toda la industria que se hizo realidad en 2013. Los trabajos incluyeron más espacio para el área de inmigración y aduana, mejor flujo de tráfico entre las puertas domésticas e internacionales y la apertura de un nuevo Sky Club provisto de un novedoso Sky Deck, impresionante terraza al aire libre ideal para que los pasajeros puedan relajarse con un cocktail mientras observan el incesante movimiento de aviones en las pistas de JFK. Veintiocho nuevos puntos de chequeos de seguridad acortan ahora el proceso respectivo, al tiempo que una mejorada sección de tiendas comerciales hace más corto y provechoso el tiempo de espera. Asimismo, la Terminal 4 brinda a los pasajeros elite
Un oasis de relax
Prioridad ante todo Delta Sky Priority es mucho más que un servicio. Es una suma incomparable de beneficios disponibles antes de la partida del vuelo y que se puede disfrutar también después del aterrizaje. Los clientes con estatus Diamond, Platinum o Gold Medallion del programa de viajeros frecuentes SkyMiles o quienes viajen en clases BusinessElite o First cuentan con mostradores exclusivos de check-in, línea prioritaria de seguridad, prioridad de abordaje y recepción prioritaria de equipaje a la llegada. Sky Priority está también disponible además para miembros de los programas SkyTeam Elite Plus y MVP Gold de Alaska Airlines. La idea es que los mejores clientes reciban el mejor de las atenciones.
SkyMiles: volar para ganar El galardonado programa de viajeros frecuentes de Delta Air Lines sobresale por su gran variedad de opciones para ganar millas volando con la compañía o incluso con otras líneas aéreas asociadas al SkyTeam. Creado en 1981, uno de los más antiguos y exitosos de la industria aerocomercial, cuenta con más de 91 millones de miembros. Entre otras cualidades, los puntos SkyMiles no tienen vencimiento, permitiendo a sus miembros continuar acumulando millas para redimirlas cuando lo crean más conveniente.
Delta en las Redes Sociales En los últimos años, Delta se ha enfocado en ofrecer a sus clientes la mayor cantidad de alternativas posibles para que estén conectados en tiempo y forma con la compañía.
6
Red de rutas de Delta en Latinoamérica, el Caribe, EE.UU. y Canadá
Seattle Minneapolis/ St. Paul Mil waukee
Salt Lake City
Los Angeles
Detroit
Columbus Indianapolis Cincinnati Nas hville Memphis Atlanta
San Diego Hermosillo
Boston Hartford/Sprin gfield New York ( JFK, LGA) W ashington DC ( IAD) Raleigh/Durham Bermuda
Ciudad Juarez Chihuahua
Los Mochis
Torreon
Tampa
Orlando Freeport/G rand Bahama
Monterrey Nassau Turks and Cai cos La Paz Culiacán Durango Saltillo Los Cabos Ma zatlán Zacatecas San Luis Potosi Exuma Punta Cana Tampico Aguascalientes Cancún León Querétaro St. Thomas Mérida Cozumel Puerto Vallarta Poza Rica Santiago St. Maarten Campeche Guadalajara Port-au-Prince Mexico City Grand San Antigua Morelia Ciudad Del Carmen Cayman Manzanillo Veracruz Kingston Santo Juan Villahermosa Minatitlán Ixtapa/ Zihuatanejo Montego Domingo St. Croix St. Kitts Belize City Bay Acapulco St. Lucia Roatán Barbados Oaxaca HuatulcoTuxtla Gutierrez San Pedro Sula Grenada Tapachula Aruba Tegucigalpa Bonaire Guatemala City San Salvador Caracas Managua Liberia San José
Panama City Fortaleza Natal
Bogotá
Freeport/G rand Bahama
C ARIBBEAN
Nassau Exuma
Grand Cayman Montego Bay
Quito
Belém Teresina Recife
Manaus
Maceió Salvador
Turks and Cai cos
Santiago Port-auPrince
Kingston
Punta Cana Santo Domingo
St. Thomas St. Maarten
San Juan
Lima
Antigua St. Kitts St. Lucia
Aruba
Rutas futuras Rutas de Delta Air Lines Rutas de Alaska Airlines/ Horizon Air
Grenada Bonaire
Destinos operados por Delta/Delta Connection Destinos operados en codeshare por asociados internacionales a Delta
Desde octubre de 2014. Algunas rutas son estacionales. Los servicios a futuro están sujetos a aprobación gubernamental. Algunos vuelos son operados en código compartido de Delta con aerolíneas asociadas o por Delta Connnection. Los vuelos están sujetos a cambios de último momento.
Santiago
Goiânia
Brasília
Uberlandia Vitória Belo Horizonte Rio de Janeiro Campo Grande Londrina Rio de Janeiro (SDU) São Paulo SãoPaulo (CGH) Asunción Curitiba Iguazú Falls Navegantes Florianópolis Porto Alegre Cuiabá
Montevideo Buenos Aires
ATLANTA, EL HUB DE LAS GRANDES DIFERENCIAS ¿POR QUÉ CONVIENE USAR A ATLANTA COMO CENTRO DE CONEXIONES? Porque ofrece el triple de salidas diarias que Miami y casi el doble que Houston. Porque brinda cinco veces más vuelos a destinos de EE.UU. dentro de las dos horas que Miami y más del doble de operaciones a EE.UU. que Houston. Además, frente a Miami y Houston, el hub de Atlanta ostenta estos beneficios: Menor tiempo de espera en Inmigración gracias a la nueva Terminal F. Menor porcentaje de vuelos cancelados. Más salidas a tiempo. Señalización y asistencia en español. Gran experiencia en el aeropuerto por su amplia de restaurantes y tiendas comerciales. Estaciones de recarga de celulares y otros dispositivos electrónicos en las puertas de abordaje de Delta.
En 2010, Delta lanzó @DeltaAssist en Twitter para brindar un soporte integral y efectivo para responder a todo tipo de consultar vinculadas con el antes, durante y después de un vuelo. La compañía sabe que muchos agentes de viajes utlizan Twitter para resolver cuestiones de distinta índole, incluyendo políticas de procedimiento, equipajes perdidos, reservas de vuelos cancelados y ayuda en general a sus clientes. Y Delta tiene las respuestas. Hoy los clientes de Delta pueden recibir asistencia en tiempo real sobre temas relacionados a su viaje en portugués y/o español a través de sus canales de Twitter @DeltaAjuda y @DeltaAssist_ES. Los clientes de Brasil también pueden acceder a la página de Delta Brasil en Facebook, visitando www.facebook.com/ DeltaAirLinesBrasil. Pilotos de Delta listo para un vuelo seguro y a tiempo.
Tecnología al día Invertir en tecnología es otra de las premisas de Delta para liderar el mercado. La premiada aplicación Fly Delta –disponible para usuarios de smartphones iPhone, BlackBerry, Android y Windows–, ya ha sido bajada más de cinco millones de veces.
A través de esta innovadora app, es posible obtener un eBoarding Pass, recibir alertas de viaje, cambiar asiento, ver el estatus de un vuelo, chequear el estado del tiempo, modificar una reserva y seguir el estado del equipaje despachado a lo largo de todo el sistema. Delta también opera la mayor flota del mundo equipada con Wi-Fi.
El poder de las alianzas Para servir mejor a sus clientes, Delta ha concretado acuerdos con destacados aliados estratégicos de Latinoamérica: Aeroméxico, GOL Linhas Aéreas Inteligentes y Aerolíneas Argentinas. En el caso de Aeroméxico, Delta invirtió US$ 65 millones por el 4,17 por ciento de sus acciones y un asiento en la Junta Directiva. Además, cuenta con un Centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión de aeronaves conjunto en la ciudad de Querétaro. Está claro que México es un gran pilar para el crecimiento de Delta en Latinoamérica, con más de 460 vuelos semanales non-stop con Estados Unidos en temporada alta. En otro orden, una alianza comercial a largo plazo con GOL le permite a Delta estar presente en el 99 por ciento de los destinos demandados entre Estados Unidos y Brasil. Delta opera más de 40 vuelos semanales sin escalas entre ambas naciones: desde Atlanta hacia São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia; y desde New York-JFK y Detroit hacia São Paulo. Finalmente, gracias a la red de Aerolíneas Argentinas, que se incorporó a la alianza SkyTeam en 2012, Delta despliega una potente red combinada de servicios y beneficios recíprocos en los programas de viajeros frecuentes, situación que se replica con Aeroméxico y GOL Linhas Aéreas Inteligentes.
La mejor y más completa red Delta y Delta Connection ofrecen servicio a cerca de 333 destinos en 64 países a través de seis continentes. Con base en Atlanta, Delta emplea a 80.000 empleados en todo el mundo y opera una flota principal que supera las 700 aeronaves. Como miembro fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa en la principal alianza transatlántica con Air FranceKLM y Alitalia. Junto a sus socios en el mundo, Delta ofrece más de 15.000 vuelos diarios con hubs en Amsterdam, Atlanta, Boston, Detroit, Los Angeles, Minneapolis-St. Paul, New YorkJFK, New York-LaGuardia, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City, Seattle y Tokyo-Narita.
Y el ganador es... En línea con su objetivo de ser la major aerolínea estadounidense sirviendo Latinoamérica y el Caribe, Delta acaba de obtener significativos reconocimientos. Sus logros, por ejemplo, han merecido dos distinciones de primera línea en los “Latin Trade Best of Travel Awards 2014” al liderar en las categorías de “Mejoras Generales” y “Mejores Asociaciones y Alianzas”, donde fue la única aerolínea estadounidense que figuró en el ranking. Además, resultó ser la “Mejor Aerolínea hacia Norteamérica” para el Premio “Destaque Companhia de Viagem” del Grupo Companhia de Brasil.
8
NEW YORK
NEW YORK
Un sueño de rascacielos y neón Gemelas. Desde allí, el visitante tendrá la primera impresión de las calles, parques y puentes por los que deambulará posteriormente. Después de esta visita conviene seguir caminando por la 5º Avenida rumbo al Central Park. En esta zona, además de admirar las atrayentes vidrieras de la famosa arteria, hay dos lugares ineludibles, ambos ubicados entre las calles 50 y 51: el Rockefeller Center, con su tan conocida pista de patinaje sobre hielo, y donde se congregan una gran cantidad de turistas de todo el mundo; y enfrente la catedral de San Patricio. De estilo neogótico, representa un interesante contraste con la modernidad de las moles de cemento que la rodean. A solo tres cuadras de allí, está el Museo de Arte Moderno de New York, conocido como MOMA, donde pueden apreciarse obras como “La noche estrellada”, de Van Gogh; “Las señoritas de Avignon”, de Pablo Picasso; y “La persistencia de la memoria”, de Salvador Dalí; además de numerosas creaciones de Andy Warhol, Jackson Pollock y Edward Hopper. Continuando la caminata por la 5º Avenida, siempre en dirección opuesta a la del tránsito, al llegar a la calle 59 nos encontraremos con la deslumbrante fachada renacentista de The Plaza, uno de los hoteles más emblemáticos de New York. No hay que dejar de entrar para deslumbrarse con sus interiores. Además, es muy práctico hacerlo: es posible ingresar por la puerta de la avenida, recorrer el lobby y apreciar el fastuoso restaurante, y salir por la puerta de la calle 59, ideal para continuar con el itinerario cruzando al Central Park. El parque, cuyo largo se extiende hasta la calle 110, invita a decenas de paseos, ya que cuenta con lagos artificiales, fuentes, jardines y una gran cantidad de estatuas. Uno de sus rincones más famosos, a la altura de la calle 72, también hacia el oeste, es Strawberry Fields, el sitio concebido por Yoko Ono en memoria de John Lennon. Allí está el famoso mosaico blanco y negro con la palabra “Imagine”, donde se convocan los fans en las fechas claves relacionadas con el genial músico al igual que durante todo el año.
fotos: NYC & Company
Times Square, el dinámico y pintoresco corazón de la Gran Manzana.
10
“E
l iceberg de diamante”, la llamó Truman Capote. Y sí, al atardecer, y ya de noche, New York aparece como una gigante estructura de finas puntas apuntando al cielo que brilla fulgurante sobre cuatro islas o parte de ellas (Manhattan, Staten Island, Brooklyn y Queens) y una porción de tierra firme (Bronx). Y si bien se ha escrito tanto sobre esta ciudad única, es tan fascinante su atractivo que se tiene la sensación –o la certeza– de que nunca es suficiente. Siempre hay algo nuevo para descubrir y sorprenderse, incluso en sus sitios tradicionales. El asombro nunca termina. El lugar ideal para iniciar un recorrido es el emblemático Empire State Building, sobre la 5º Avenida y la calle 34. Después de caminar las primeras cuadras por la metrópoli, basta subir al mirador del legendario edificio –ubicado en el piso 86º– para contemplar una panorámica de los increíbles rascacielos que conforman la fisonomía de la Gran Manzana, entre los que se destaca el Chrysler Building con su plateada aguja de acero inoxidable y, hacia el sudoeste, la esbelta figura de la Freedom Tower, en el lugar que ocuparan las tristemente célebres Torres
COLORES LOCALES. Hacia el lado opuesto de la 5º Avenida se encuentra Washington Square, el epicentro del mítico Greenwich Village. Allí, el enorme Arco del Triunfo define el paisaje de este parque con poco verde pero de aire tan bohemio como el barrio. Yendo hacia el lado del East River se abre la zona denominada East Village, plena de bares, disquerías y locales de ropa sofisticada o extravagante, tan atractivos como la sobria arquitectura que caracteriza al distrito. Acá hay que dedicarse a caminar, observar y disfrutar. Siempre en dirección sur se llega a Little Italy, el tradicional barrio italiano donde abundan las trattorias; y a Nolita (“North Little Italy”), estrecha zona de, se podría decir, moderna bohemia. El paisaje cobra otras formas y colores en el Chinatown. El barrio chino neoyorquino presenta las construcciones típicas de ese país y se caracteriza por la gran cantidad de restaurantes y locales de vestimenta y objetos varios que copian a las grandes marcas. También hay mucho jade. Pasear por sus callejuelas le brinda un aire diferente a la estadía. Este recorrido arbitrario bien puede continuar por el Battery Park, desde donde se realiza la excursión a la Estatua de la Li-
NEW YORK
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: New York es fascinante todo el año. Nevada, teñida de otoño, primaveral o fulgurante en verano, siempre invita a recorrerla con gran placer. Claro que, en pleno invierno –de diciembre a marzo–, el gran frío y la nieve pueden llegar a impedir salir a la calle. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: The Kimberley, un consagrado miembro del grupo Worldhotels, que se levanta en una ubicación inmejorable del Midtown. De estilo boutique y sabor europeo, dispone de 146 cuartos de lujo, la mayoría suites. Al caer la tarde nada mejor que disfrutar de un trago en Upstairs at the Kimberly, el lounge situado en el piso 30 de la propiedad. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: no podría colocarse una encima de la otra: todos los museos de la ciudad son de gran interés, claro que el Metropolitan Museum of Art es un establecimiento donde el turista, dedicándole un muy considerable tiempo, puede acceder a la historia de las principales culturas del mundo antiguo y moderno. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: a una hora de Manhattan se encuentra el Bear Mountain State Park, un sitio maravilloso –ubicado sobre la costa oeste del río Hudson– en el cual es posible apreciar coloridos árboles, lagos y montañas. En sus amplios espacios el visitante puede organizar picnics, andar en canoa y, en invierno,
bertad. Las colas son extensas y quizás haya que esperar media hora, o aún más. En ese sentido, quienes deseen priorizar este paseo deberán acudir bien temprano en la mañana, aprovechar la apertura de la estación fluvial y la escasa concurrencia en ese horario. Como sea, la cuestión es cruzar el río y llegar a la Liberty Island, mientras Manhattan se va empequeñeciendo y convirtiéndose en una diminuta maqueta. Una vez en tierra, el famoso monumento asombra con su gran dimensión. Está permitido ingresar a su interior y ascender a la corona, aunque por motivos de seguridad el acceso está restringido a un máximo de 240 turistas al día. De regreso al parque, y ya cayendo la tarde, no está mal caminar unas cuadras más hasta el puente de Brooklyn –no es dema-
12
practicar patinaje y esquí de fondo, siempre con un marco natural imponente. MEJORES COMPRAS: ropa de las tiendas Macy’s y Bloomingdale’s, prendas sofisticadas y modernos accesorios en el Village y, para quienes puedan, alguna pieza única de la famosa Tiffany’s. COMIDAS IMPERDIBLES: el fried chicken (pollo frito) de Harlem, que se sirve con candy jam, una exquisita jalea de zapallo. Estando en New York no se pueden dejar de probar los hot dogs callejeros y los clásicos pretzels. Eso en cuanto a lo local, porque además se puede probar comida tradicional de cualquier país del mundo. SECRETO MEJOR GUARDADO: a pesar de estar a la vista de todos, y de ser la más grande de la ciudad, la librería Strand, en la esquina de Broadway y la Calle 12, esconde en sus estantes un sinnúmero de rarezas, primeras ediciones, descatalogados y hasta libros firmados por sus autores, algo que no todos saben. Un lugar que bien vale la pena explorar. HECHO CURIOSO: aunque parezca extraño, en verano el turista puede disfrutar de playas en cuatro de los distritos neoyorquinos: Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island. INFORMES: www.nycgo.com
siado lejos de allí, y de paso conocer la zona de restaurantes South Street Seaport–, sentarse a descansar en las cercanías y contemplarlo mientras el sol se esconde. Cuando ya ha oscurecido, no hay que dejar de dirigirse a Times Square: los carteles de neón han comenzado a titilar y a darle a esa zona de New York el esplendor que la caracteriza desde siempre. La famosa esquina, confluencia de las avenidas Broadway y 7º, es una radiante explosión de marquesinas y carteles publicitarios que asombran. Espectáculos musicales, cines, teatros, marcas de electrodomésticos y gaseosas, gigantes pantallas LED; todo brilla ante los ojos de los cientos de miles de transeúntes que cruzan de un lado a otro las calles. Solo hay una cosa que hacer: sentarse y admirar el magnífico espectáculo.
El South Street Seaport, complejo gastronómico y de entretenimiento a los pies del imponente Downtown neoyorquino.
MIAMI
MIAMI
Más vigente y dinámica que nunca
El distrito Art Deco de South Beach, eje de la movida miamense. De día sol y playa; de noche, entretenimiento non-stop.
P
layas de arena blanca y un mar color turquesa, bajo un clima ideal, es lo primero con lo que se encuentran los viajeros al llegar a Miami. A esto se suman las atracciones, entretenimiento nocturno, museos y festivales, además de hoteles de primera clase (más de 49 propiedades se inaugurarán entre 2013 y 2016), propuestas gastronómicas de alto nivel, con nuevos restaurantes que se anexan a la vasta oferta del destino, y múltiples alternativas para ir de compras, convirtiéndose en un verdadero paraíso para los adictos al shopping. Algunas de las mejores playas están en Bal Harbour Beach, el lugar favorito del jet-set por la refinada elegancia de la comu-
nidad homónima, hogar del centro comercial que más factura por metro cuadrado en Estados Unidos (Bal Harbour Shops); en Key Biscayne, con su faro –la construcción más antigua del condado de Dade– y la playa insignia Bill Baggs, que regularmente ocupa un lugar en el reputado ranking del Dr. Beach; y en la apacible Sunny Isles, lugar de hoteles y condominios de lujo. La movida nocturna pasa por Ocean Drive, con restaurantes, bares, clubes nocturnos y hoteles a lo largo de cuadras y cuadras, sin solución de continuidad. Y muy cerca, Lincoln Road aporta la serenidad de una calle peatonal donde pareciera que el tiempo pasa más lentamente.
foto: Greater Miami Convention and Visitors Bureau
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: el clima subtropical de Miami garantiza que se pueda viajar durante todo el año, aunque durante los meses de verano y principios del otoño llueve un poco, lo que resalta los colores de la vegetación local. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: por historia, confort y ubicación, sobresale el Fontainebleau Miami Beach. Inaugurado en 1954 y reabierto en 2008 tras una inversión de US$ 1.000 millones, dispone de 1.504 cuartos, 12 restaurantes y bares, spa de 3.600 m², piscina y acceso directo a la playa. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: en noviembre, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau organiza el Miami Live Month, programa que incluye conciertos, espectáculos de danza, comedias, lecturas de poesía y entretenimiento en vivo en todos los rincones de la ciudad y sus playas. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: el Mathelson Hammock Park, en Coral Gables y adyacente al Fairchild Tropical Botanic Garden. Situado junto al mar, posee senderos naturales, se pueden alquilar kayaks y botes a pedal, y es un sitio muy apreciado para practicar kiteboarding. MEJORES COMPRAS: la vasta oferta de compras de Miami
14
es reconocida en todo el mundo con propuestas que van desde las boutiques únicas de South Beach hasta los grandes shopping malls, como Aventura y Dadeland, pasando por la alta costura de Coral Gables y de Bal Harbour. COMIDAS IMPERDIBLES: sinónimo de buena gastronomía, se dice que aquí fue donde nació la Cocina del Nuevo Mundo. El condado Dade ostenta más de 4 mil restaurantes y uno de sus imperdibles es Zuma, especializado en cocina japonesa moderna. Nutreat, es un nuevo tipo de restaurante de fast food donde el servicio es rápido pero la comida es de la más alta calidad. SECRETO MEJOR GUARDADO: al sur de la ciudad, el Homestead Speedway´s Miami Exotic Auto Racing invita a subirse a un auto de carrera para recorrer un circuito a toda velocidad al volante de expertos conductores. El circuito tiene 14 curvas agudas y la recta más larga de todos los autódromos del país. Adrenalina pura. HECHO CURIOSO: el Everglades National Park es el tercer parque nacional más grande de Estados Unidos, allí, hace más de 15 mil años se establecieron las principales tribus de indios. INFORMES: www.miamiandbeaches.com
Playas, sol y diversión para todos “La Venecia de América” atesora más de 480 km. de canales y vías navegables.
foto: Greater Ft. Lauderdale Convention and Visitors Bureau
FORT LAUDERDALE
FORT LAUDERDALE
A
mitad de camino entre Palm Beach y Miami se extiende Fort Lauderdale, con múltiples alternativas de actividades y lugares para recorrer. Allí los viajeros encontrarán diversos y hermosos paisajes y alternativas para disfrutar sin fin, como bucear en Pompano Beach, comprar en Sawgrass Mills Outlet Mall, alquilar una bicicleta doble en el Hollywood Broadwalk o experimentar el arte y el entretenimiento en el centro de la urbe. Además, con una diversa escena moderna y vibrante, Fort Lauderdale es uno de los destinos gay friendly más reconocidos del mundo,
ya que dispone de múltiples establecimientos orientados para ese segmento, junto con la comunidad residente LGBT más grande del estado. Pero también, el enclave les ofrece a los turistas la posibilidad de relajarse bajo el sol en algunas de sus más famosas playas. Hollywood Beach, al sur del condado, es una propuesta ecléctica, retro y muy divertida. Allí, los turistas podrán pasear en bicicleta o recorrer a pie los 4 kilómetros de su Broadwalk, calificado como uno de los mejores paseos marítimos de Estados Unidos. Dania, Deerfield, Hallandale y Pompano son otras playas para tener en cuenta.
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: con más de 3 mil horas de sol al año, el clima de Fort Lauderdale permite viajar durante cualquier momento. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Lago Mar Resort and Club, una sofisticada propiedad situada frente al mar, sobre una playa privada de 500 metros de extensión. Por confort y calidad de servicio, se trata de una excelente propuesta que, no en vano, figura en lo alto del ranking de TripAdvisor. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: una de las paradas del Water Taxi (un paseo en sí mismo), lleva al Museum of Art, institución que atesora una estupenda colección de obras de Picasso, Miró, Matisse y Mondrian. Desde 2008 forma parte de la Nova Southeastern University, una de las universidades de investigación más grandes de Estados Unidos. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: visitar el Secret Woods Nature Center, un santuario de 22,4 hectáreas que protege la rica fauna y flora autóctona. Tiene varios senderos naturales y un hermoso boardwalk que lleva al río New. Un lugar ideal para emprender serenos recorridos a pie o en bicicleta.
16
MEJORES COMPRAS: por variedad, precio y calidad sobresale Sawgrass Mills, gigantesco outlet mall con más de 350 tiendas de primeras marcas (en Sunrise), mientras que por lo pintoresco e informal sobresale el Festival Flea Market, mercado de pulgas con más de 500 locales (en Pompano). COMIDAS IMPERDIBLES: como en todo el litoral de Florida, pescados y mariscos dominan la escena culinaria de Ft. Lauderdale. Entre los cientos de restaurantes de calidad que existen en el área, sobresale la propuesta de Market 17, cuyo menú elaborado con productos sustentables cambia periódicamente. SECRETO MEJOR GUARDADO: a unos 20 minutos de navegación es posible practicar pesca deportiva de la más alta calidad, con la posibilidad de capturar trofeos tales como bass o blue marlín. La zona es líder en el sistema “cath-and-release” (pescar y devolver la presa al agua). HECHO CURIOSO: el apodo de “Venecia de América” es algo más que una herramienta de marketing, ya que Ft. Lauderdale tiene más de 480 kilómetros de canales y vías navegables. INFORMES: www.sunny.org
PALM BEACH
PALM BEACH
Un toque de distinción
S Los placeres de la buena vida se disfrutan a todo lo largo del condado de Palm Beach.
in dudas, Palm Beach ha ganado su designación como “La Costa de Oro”. La combinación con el favorable clima del destino y una larga tradición como enclave vacacional para ricos y famosos, logran que cualquier visitante se sienta aquí privilegiado. Además, el destino cuenta con una vasta gama de propuestas para el segmento LGBT en hoteles, restaurantes, eventos y tiendas que exhiben una orgullosa tradición de la hospitalidad a todo visitante. Para conocer la esencia del enclave, nada mejor que dar un paseo por la famosa Avenue, considerada entre las calles más icónicas del país en el ranking USA Today´s Best. Son unas pocas cuadras, con callejuelas internas bellamente parquizadas, donde conviven las más prestigiosas marcas de moda, galerías de
arte, casas de diseño, y cafés y bistrós de neto aspecto europeo. Más allá de sus 75 kilómetros de doradas playas, Palm Beach es historia ya que se trata de la primera comunidad creada con fines turísticos en el estado de Florida. Ello se debió gracias a la visión del magnate Henry Flagler, que creó una línea de ferrocarriles que facilitó la llegada de adinerados visitantes de New York que querían escapar de sus crudos inviernos. Un museo en la que fuera la residencia de verano de Henry Flagler, construida en 1902 bajo el nombre de Whitehall y con 55 suntuosas habitaciones, evocan los años dorados estadounidenses. Hoy es Monumento Histórico Nacional. En el centro de West Palm Beach, el complejo a cielo abierto CityPlace atesora tiendas comerciales, restaurantes, bares y cines, mientras que en la cercana Clemantis Street palpita la vida nocturna. Los jueves, a partir de las 17.30, el lugar se transforma en Clemantis by Night. En materia de compras lo más nuevo del condado es Palm Beach Outlets. Inaugurado en febrero de 2014 ostenta más de 100 tiendas de primeras marcas con grandes descuentos directos de fábrica. No hay ningún otro complejo similar en 90 kilómetros a la redonda y se calcula que su llegada aporta US$ 315 millones a la economía local.
DATOS
fotos: Discover the Palm Beaches
MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: en cualquier momento del año. El clima en Palm Beach es siempre soleado y agradable. Los meses más calurosos van de julio a septiembre. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el The Breakers Hotel, cuya historia se remonta a 1896. De estilo renacentista italiano, cuenta con 540 habitaciones de lujo sobre la línea de playa, varios restaurantes gourmet, dos campos de golf y un glamoroso bar (HMF) que recuerda la era dorada de Palm Beach. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: el Kravis Center es un complejo de arte escénico que consta de tres teatros: el Reyfoos Hall, para 2.193 espectadores; el Gosman Amphitheatre (1.400) y el Dreyfoos Hall (300). Consultar por su programación, que incluye desde conciertos de música clásica a ballet, ópera, pop, jazz y shows de Broadway. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: el Florida National Scenic Trail (uno de los 11 senderos naturales escénicos de la Unión) pasa por Palm Beach, uniendo en este segmento el océano con el lago Okeechobee, el mayor espejo de agua dulce de Florida (1.890 km²) y el séptimo del país. El recorrido puede hacerse en bicicleta.
18
MEJORES COMPRAS: el boulevard mediterráneo Worth Avenue, con calificadas marcas de alta gama; CityPlace, un complejo al aire libre con más de 100 tiendas de todo tipo; Antique Row, “el” lugar para comprar antigüedades; y el flamante Palm Beach Outlets, con grandes descuentos en venta directa de fábrica. COMIDAS IMPERDIBLES: como es de imaginar, en un destino de este nivel las alternativas gastronómicas abundan. Saliendo de lo común, en Delray Beach sobresale Max´s Harverst, donde sólo sirven productos de granja, frescos y orgánicos, deliciosamente elaborados. Como reza la carta: “sabores simples y a la vez sofisticados”. SECRETO MEJOR GUARDADO: el Phipps Ocean Park, un sereno parque frente al mar, sobre Ocean Boulevard, ideal para pasar unas horas de completo relax bajo el sol, lejos del bullicio de las playas. Cuenta con baños, mesas para picnic y un amplio estacionamiento. HECHO CURIOSO: el International Polo Club Palm Beach está considerado el campo de polo más importante del mundo, ya que alberga a los mejores equipos de alto hándicap y allí tienen lugar los torneos de polo más prestigiosos de Estados Unidos. INFORMES: www.palmbeachfl.com
Las mejores playas y mucho más
A
firmando la excelente reputación internacional de esta área que se recuesta sobre el golfo de México, a tan sólo 1.30 hs. de Orlando, The New York Times calificó a St. Petersburg como de “Top 52 Best Places to Visit in 2014”, recalcando que se trata de una de “las ciudades más vibrantes del mundo, con costas espectaculares, inesperados puntos de interés y nuevas atracciones”. Además, Sky Magazine, la revista oficial de a bordo de Delta Air Lines, situó a la urbe como uno de los 10 destinos top en el mundo por “su impresionante cantidad de instituciones vinculadas con el arte situadas en torno al acogedor centro peatonal de la ciudad”. St. Pete, como se la conoce popularmente, superó en puntaje a Amsterdam, Calgary y Belize. Desde restaurantes de alta cocina, pasando por pequeños y acogedores locales frente al mar, que incluyen mariscos frescos en los menúes, el área despliega una amplia oferta gastronómica. Y la cultura tiene su gran exponente en el Dali Museum, el mayor Un destino netamente familiar con un singular valor añadido: aquí están las mejores playas de Florida.
fotos: Visit St. Pete/Clearwater Convention & Visitors Bureau
ST. PETERSBURG/CLEARWATER
ST. PETERSBURG/CLEARWATER
reservorio del célebre artista español en las Américas, donde un moderno edificio de tres plantas atesora 96 oleos, esculturas, dibujos, fotos y manuscritos de su autoría. Si de vida nocturna se trata, nada mejor que dirigirse a Ybor City, en la cercana ciudad de Tampa, un distrito histórico, fundado en 1885 por un grupo fabricante de puros encabezado por Vicente Martínez Ybor. Víctima de la Gran Depresión, la zona quedo virtualmente abandonada durante décadas, hasta que a principios de los años 80 del siglo pasado se recuperó por completo y pasó a ser un colorido centro gastronómico, de compras y de entretenimiento. En esta urbe también sobresale Busch Gardens, parque temático que propone una conexión con el reino animal combinada con osadas montañas rusas, y The Florida Aquarium, con más de 20 mil animales y plantas acuáticas en exhibición, shows y un sector para niños con cañones de agua, géiseres y un barco pirata.
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: con un promedio de 361 días de sol al año, el clima del área invita a viajar en cualquier momento. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Loews Don CeSar Hotel, sobre las costas del golfo. Con 227 habitaciones recientemente remodeladas y un Spa Oceania de 990 m², su singular arquitectura recuerda un castillo mediterráneo. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: Heritage Village es un museo viviente que recrea la historia colonial del condado de Pinellas en un predio boscoso de 8,4 hectáreas. Su patrimonio comprende más de 25 estructuras, destacándose una cabaña auténtica de 1852. Completan la escena una escuela, una iglesia, un depósito de ferrocarril y una tienda de ramos generales, entre otras construcciones. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: una travesía por el río Hillsborough es una de las actividades recomendadas en el destino. Aunque durante el paseo los viajeros no estarán solos, ya que es el sitio preferido de los cocodrilos para tomar sol en el área de Tampa Bay. MEJORES COMPRAS: más allá del shopping en las tiendas tradicionales, John´s Pass Village & Boardwalk, en Madeira Beach,
20
es un hermoso lugar para comprar recuerdos clásicos del viaje en un entorno muy agradable, con malecón de madera que recrea los viejos poblados marinos de la zona. COMIDAS IMPERDIBLES: los frutos frescos de mar son, lejos, la opción más rica y saludable. Y si a ello se le suma una hermosa vista al mar, como en muchos restaurantes, mucho mejor. De octubre a mayo es la estación del stone crab, un delicioso tipo de cangrejo. SECRETO MEJOR GUARDADO: el lanzamiento del Tampa Bay CityPass, el primer producto de este tipo en Florida. Con un descuento del 38% sobre el valor total de los tickets, permite acceder a Busch Gardens, The Florida Aquarium, Lowry Pak Zoo, Clearwater Marine Aquarium y, a elección, a la Chihuly Collection o al Museum of Science & Industry. HECHO CURIOSO: en enero, durante la celebración de la Epifanía en la comunidad griega de Tarpon Springs, algunos jóvenes se sumergen en las frías aguas del Spring Bayou con el fin de encontrar una cruz que se cree otorga un año de buena suerte. INFORMES: www.visitstpeteclearwater.com
ORLANDO
ORLANDO
Donde los sueños se hacen realidad además uno de los inventarios hoteleros más grandes del país, con más de 450 establecimientos que suman 118.100 habitaciones, al tiempo que dispone de uno de los centros de convenciones de mayor actividad y tamaño de la Unión (640.080 m²). En 2013, recibió 59 millones de visitantes, récord absoluto para todo el país. Lo cierto es que Orlando es el lugar donde los sueños se hacen realidad. Y no solo para los más pequeños, sino también para los grandes, que pueden conducir un auto de carrera, jugar golf (hay más de 170 campos) o tenis (800 canchas), subirse a una cápsula espacial, hacer ventajosas compras y, por sobre todas las cosas, pasarla bien. Según el Visit Orlando (Oficina de Convenciones y Turismo), para conocer las más de 100 atracciones que atesora el condado de Orange se necesitarían 67 días en jornadas de ocho horas. De allí la importancia de planificar cuidadosamente el viaje para no perderse nada. Como destino líder, el recién llegado se encontrará siempre con novedades. De allí la gran cantidad de viajeros repetitivos que recibe el centro del estado de Florida. Siempre hay algo nuevo para descubrir.
fotos: Visit Orlando - Experience Kissimmee
UN MUNDO DE DIVERSION. La mayoría de las atracciones y ho-
Orlando es para todas las edades. Solo hay que ser joven de espíritu y tener ganas de pasarla bien.
22
H
istóricamente, la ciudad de Orlando fue establecida en 1836 y debe su nombre a un soldado, Orlando Reeves, que falleció en el área luchando contra los indios seminoles. Durante mucho tiempo fue una zona rural, dedicada principalmente a la ganadería, y luego las plantaciones de cítricos se convertirían en eje de su economía. Pero el gran cambio en esta urbe se produjo gracias a la visión de Walt Disney, quien en 1965 anunció los planes para la construcción de un parque temático. Visionario como pocos, necesitaba espacio, mucho espacio. Todo el que le faltaba en Disneyland, en Anaheim (California), donde sus planes de crecimiento estaban acotados. Su nuevo parque, Walt Disney World, abrió sus puertas en 1971, marcando un crecimiento económico y demográfico que aún prosigue. Hoy, Orlando está considerada como la capital mundial del entretenimiento familiar, gracias a cuyo impulso pasó a ser una de las urbes estadounidenses de mayor crecimiento en los últimos 25 años. Ostenta
teles están sobre los ejes de dos arterias: la avenida International Drive, que corre paralela a la autopista I-4, y la carretera US 192. Si bien Walt Disney World Resort es famoso en el mundo entero por sus cuatro parques temáticos (Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom y Hollywood Studios), el complejo ostenta dos amplios parques acuáticos (Blizzard Beach y Typhoon Lagoon) y numerosos hoteles de distintas categorías. Y a la hora de la distensión, sobresale Downtown Disney, con tiendas comerciales, restaurantes y sitios de entretenimiento que incluyen funciones permanentes del Cirque du Soleil. Universal Orlando Resort (UOR) consta de dos parques temáticos (Universal Studios e Islands of Adventure) y un paseo de gastronomía y entretenimiento (CityWalk). Aquí es donde cobran vida las grandes películas de acción de Hollywood a través de montañas rusas, simuladores de última generación, películas en 4-D y la más amplia variedad de efectos especiales. Harrey Potter y su flamante sector Diagon Alley, El Hombre Araña, Mi Villano Favorito, Los Simpsons, Terminator, ET, Hombres de Negro y El Increíble Hulk, son algunas de sus múltiples atracciones. UOR también ostenta un parque acuático: Wet´n Wild, con toboganes, piscinas, túneles y hasta una playa para los más pequeños (Blastaway Beach). En SeaWorld Orlando es donde se rinde tributo a la vida marina. Sorprenden sus shows con ballenas, orcas, delfines y otros grandes habitantes de los océanos. También hay montañas rusas, simuladores y exhibiciones interactivas. SeaWorld cuenta con otros dos parques en Orlando: Aquatica, de juegos de agua y orientación famliar; y el exclusivo Discovery Cove, que opera al estilo de un resort de lujo con todo incluido. Y cerca, en Tampa, Bush Gardens propone adrenalina pura con las más vertiginosas montañas rusas de Florida. Legoland Florida Resort es un parque temático interactivo con
ORLANDO
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: aunque Orlando es un destino que puede visitarse todo el año, entre abril y junio y de septiembre a noviembre son meses donde los parques reciben menor afluencia turística y pueden disfrutarse a pleno. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Meliá Orlando Suites en Celebration, a pocos minutos de la entrada principal a Walt Disney World Resort. De estilo boutique, cuenta con 240 suites de lujo, una enorme piscina circular y el restaurante Fuego, inspirado en la herencia española de Meliá. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: un paseo en aerobote por los pantanos de los Everglades, un rico reservorio de fauna y flora que comienza en el río Kissimmee formando un sistema de casi 100 km. de ancho por 160 km. de largo. MEJORES COMPRAS: desde carteras Gucci a diamantes de Tiffany, pasando por antigüedades únicas e indumentaria de moda
más de 50 atracciones y espectáculos, mientras que el cercano Centro Espacial Kennedy brinda la posibilidad de conocer los secretos de los programas espaciales de la NASA. Wild Florida, parque de ecoturismo con paseos en aerobotes, acaba de sumar a sus propuesta el Dead River Kayak Adventure Tour, tour en kayak que lleva a los visitantes a los pantanos, ciénagas y ríos que conforman los Everglades de Florida Central; en tanto que en el centro de Kissimmee el renovado Lakefront Park, junto al lago Tohopekaliga, añadió un sector para eventos de 7.900 m², juegos infantiles, una marina y una tienda para pescadores.
EL IMAN DE LAS COMPRAS. Los dos complejos que el grupo
Premium Outlets posee en Orlando constituyen la meca para quienes buscan marcas de calidad a buen precio. Las etiquetas incluyen a Ann Taylor, Barneys New York Outlet, Burberry, Coach, Diesel, Elizabeth Arden, Fendi, Gap Outlet, Giorgio Armani, Hugo Boss, Kenneth Cole, Lacoste, Nautica, Nike,
24
en sus centenares de tiendas. En el área hay 12 grandes centros comerciales. COMIDAS IMPERDIBLES: por su carácter de destino internacional, en Orlando conviven todas las cocinas del mundo. Septiembre es el Orlando´s Magical Dinning Month, donde más de 70 restaurantes de primera línea ofrecen menúes de tres pasos por US$ 33. SECRETO MEJOR GUARDADO: la cercana comunidad de Winter Park, con su fabuloso Museo Charles H. Morse, que atesora la mayor colección de joyas de Louis C. Tiffany, y los paseos en bote por los canales del lago Osceola, bordeado de lujosas mansiones. HECHO CURIOSO: Se necesitarían 676 canchas de fútbol profesionales para cubrir los 4,6 millones de m² que ocupan las tiendas comerciales de este destino. INFORMES: www.visitorlando.com
Polo Ralph Lauren, Salvatore Ferragamo y Tommy Hilfiger, entre muchas otras. Y los descuentos oscilan del 25 al 60%. También vale agendar el Florida Mall, uno de los centros comerciales más elegantes del área, con alas diseñadas en diferentes estilos. Posee más de 250 locales. Y si de artículos premium se trata, la respuesta la tiene The Mall at Millenia, hogar de Neiman Marcus, Cartier, Zara y Burberry, entre otras grandes marcas. Por otra parte, y con más de 5 mil restaurantes, las opciones gastronómicas de Orlando son de lo más amplias. Desde comida africana o vietnamita, a restaurantes de célebres chefs americanos, íntimos bistrós y cenas con espectáculos (como Medieval Times). Cuando se pone el sol, el pulso se acelera en la medida que la vida nocturna de la urbe cobra vida. Desde lo último en bares y clubes de baile muy energéticos, hasta bares tranquilos para relajarse y complejos con muchos centros de entretenimiento, Orlando ofrece muchos lugares para disfrutar de la noche.
Princesas en Walt Disney World Resort y todo el vértigo de los juegos de Old Town, en Kissimmee.
ATLANTA
ATLANTA
La perla del sudeste
El parque Piedmont, con los rascielos del Midtown como telón de fondo.
F
undada en 1836, la capital y ciudad más extensa del estado de Georgia, cobró fama internacional por dos hechos significativos que durante el siglo pasado la tuvieron por escenario. Primero, durante los años 60, cuando Atlanta fue el centro desde donde se impulsó el movimiento en favor de los derechos civiles para la población de color. Y luego, en 1996, al recibir a la 26° edición de los Juegos Olímpicos, donde compitieron más de 10 mil atletas de 197 países. Hoy, es la novena área metropolitana con mayor población de Estados Unidos, con cerca de 5,5 millones de habitantes. Considerada como una urbe de negocios, es el lugar que eligieron empresas de la talla de Delta Air Lines, Coca-Cola, Home Depot y UPS, por citar algunas, para emplazar su sede central. Lo cierto es que Atlanta es un destino que no admite encasillamientos. Aquí conviven, en perfecta armonía, buena parte de la historia de la Unión, expresiones artísticas de nivel internacional, gastronomía, deportes y una larga lista de atractivos que la posicionan como una imperdible joya sureña.
Puede ser una vacación familiar, una escapada con amigos o el tiempo libre de un viaje de negocios. Cualquier motivo es válido para visitarla y disfrutar de la célebre hospitalidad de su gente. Una vez en el centro, es recomendable comenzar un recorrido por el Centennial Olympic Park, un área de 85 mil m² construida para oficiar de sede en los Juegos Olímpicos de 1996. En los meses más cálidos, de abril a septiembre, es posible asistir a la serie de conciertos “Música al mediodía”, que recrean y dan color a un paseo por el Centennial. Del mismo modo, y a medida que se circunda este espacio verde, el viajero descubrirá varias atracciones existentes en su derredor. Tal es el caso del Georgia Aquarium, que con sus seis galerías, un cine 4-D y más de 60 exhibiciones está considerado como el acuario más grande del mundo. Inaugurado en 2005, ya fue visitado por más de 18 millones de personas. A pasos, World of Coca-Cola propone adentrarse en la historia de la popular gaseosa a través de varias salas que atesoran más de 1.200 elementos relacionados con la compañía, muchos nunca antes expuestos. Se pueden probar sabores de muy distintos países mientras la fórmula de la bebida permanece celosamente guardada en una bóveda que puede verse en el sector The Vault. Frente al parque, el Inside CNN Studio Tour (visita guiada de 50 minutos) permite recorrer las entrañas de la casa central de la cadena televisiva global de noticias. En este sector del dowtonwn también sobresale el flamante Center for Civil and Human Rights, moderno edificio que en sus 3.800 m² rinde conmovedor tributo a los movimientos locales e internacionales relacionados con los derechos humanos.
RECUERDOS DEL AYER. En línea con su compromiso con la historia social del siglo XX, en el distrito Sweet Auburn existe un circuito con 16 puntos de interés centrados en la vida y la lucha por los derechos civiles que llevó adelante Martin Luther King Jr. Además, el sitio histórico que lleva su nombre permite conocer
DATOS fotos: Atlanta Convention and Visitors Bureau
MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: de abril a septiembre, ya que hay muchas actividades al aire libre y está a pleno la temporada de béisbol, uno de los deportes más populares de la región. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: The Georgian Terrace, en el Midtown, un edificio de 1911 magníficamente conservado y dotado de todo el confort moderno. Situado frente al icónico Fox Theatre, en 1939 sus salones alojaron la gala del estreno de “Lo que el viento se llevó”. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: disfrutar de un espectáculo en el Fox Theatre del Midtown, un fabuloso teatro de 4.678 asientos inaugurado en 1929 tras una inversión de US$ 40 millones de hoy. Aquí se brindan más de 300 funciones al año, desde éxitos de Broadway a shows de rock o comedias musicales. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: el Jardín Botánico de Atlanta, un oasis en el Midtown con 12 ha. de jardines que atesora una de las mayores colecciones de orquídeas de Estados Unidos. Cuenta con un premiado jardín de niños, flores de los lugares más recónditos del mundo y frondosos senderos para emprender relajadas caminatas.
26
MEJORES COMPRAS: Lennox Square y Phipps Plaza en Buckhead para la última palabra de la moda. También The Outlet Shoppes at Atlanta, al norte de la ciudad, con más de 100 tiendas con descuentos directos de fábrica (se ofrece transportación gratuita desde los hoteles del centro). COMIDAS IMPERDIBLES: los principales elementos de la cocina sureña incluyen la clásica barbacoa, el pollo frito y como manjar dulce, el sabroso durazno o melocotón. Grits es una preparación local a base de maíz, que habitualmente se acompaña con panceta y huevos. Otra delicia local es la “soul food”, una preparación de pollo o cerdo acompañada de salsa y verduras. SECRETO MEJOR GUARDADO: el Museo de Vuelo de Delta, inaugurado en junio de 2014 en un sector de la casa central de la compañía, en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson. HECHO CURIOSO: este sector del territorio estadounidense de Georgia inspiró a la escritora Margaret Mitchell para crear “Lo que el viento se llevó”, que luego se convirtió en un clásico del cine. INFORMES: www.atlanta.net
ATLANTA Atlanta cuenta con los mejores campos de golf de EE.UU. (foto inferior). Abajo: la casa natal de Martin Luther King.
su casa natal, el mausoleo que lo recuerda y la iglesia bautista Eben Ezer, donde predicaron tres generaciones de la familia King. Con un objetivo similar, la biblioteca y el remozado museo presidencial de Jimmy Carter presenta muestras interactivas, objetos históricos y singulares regalos de estado. El pasado local también se recuerda en el Atlanta Historic Center, uno de los museos más importantes en su tipo del sudeste estadounidense en la residencial área de Buckhead. El predio alberga dos hermosos exponentes arquitectónicos de épocas pasadas: la casa rural Tullie Smith, de 1845, y la elegante Casa Swan, de 1928, a las se accede a través de bellos jardines y senderos que invitan a emprender relajadas caminatas. Por otra parte, en el Midtown, la Casa y Museo Margaret Mitchell (autora de la novela “Lo que el viento se llevó”) cautivará a los amantes del cine, ya que podrán reconocer interesante memorabilia relacionada con el séptimo arte. A la vez que en el William Breman Heritage Museum es posible descubrir la historia judía de Atlanta desde 1845 hasta el presente.
emblemático Lenox Square Mall de Buckhead, con 250 locales de la talla de Fendi, Louis Vuitton y Cartier a la cabeza, sumado al cercano Phipps Plaza, complejo con otras 100 tiendas cuyos nombres que no se quedan atrás: Tiffany, Gucci y Armani, entre muchos otros. Ambos tienen excelentes patios de comidas y en este distrito del norte urbano también es posible encontrar muchos de los mejores restaurantes de la ciudad, como Alfredo´s, Aria, Atlanta Fish Market y Bone´s. Otras opciones de calidad gastronómicas de calidad se encuentran en el reluciente Midtown, como el caso de The Spence, especializado en nueva cocina americana y distinguido por la prestigiosa guía Zagat; y South City Kitchen, la mejor recomendación para saborear platos típicos del sudeste con un toque gourmet, como el pollo frito o los tomates verdes fritos. En el downtown, lo que fuera una antigua estación de trenes de carga es hoy Underground Atlanta, un paseo bajo nivel dotado de tiendas de indumentaria y recuerdos, restaurantes de comida rápida, juegos, artistas y vendedores callejeros.
COMPRAS Y GASTRONOMIA. Un monumental arco de estilo clásico de 22 m. de altura, similar al Arco del Triunfo francés emplazado en el Millennium Gate Park, da la bienvenida a Atlantic Station , un desarrollo de usos múltiples inaugurado en 2005 que vale la pena visitar. Está en el Midtown y a cielo abierto combina tiendas comerciales (desde H&M, Dillard´s o Target a boutiques grandes y pequeñas), restaurantes, bares, cines y edificios residenciales y de oficinas. Otra sitio que combina a la perfección shopping y comidas es el
TIEMPO DE DEPORTES. Si la excursión gastronómica generó
un estado de placer culposo se podrá compensar con una buena dosis deportiva, aunque sólo haya predisposición para jugar de espectadores. Es que la temporada regular de béisbol de los Atlanta Braves tiene lugar de febrero a septiembre en el Turner Field. Aquí es posible visitar allí el Museo y Salón de la Fama Allen Jr. de los Atlanta Breves, que cuenta con más de 600 objetos que recuerdan la historia de la franquicia profesional de deportes más antigua en operación en Estados Unidos. En las visitas guiadas al estadio Turner Field los interesados podrán acceder a las áreas no habilitadas durante los partidos. Otro de los deportes que concita gran interés en el área es el golf. En el área metropolitana de Atlanta se organizan varios torneos de calibre mundial, como el reconocido The Tour Championship, auspiciado por Coca-Cola en el histórico East Lake Golf Club. El destino cuenta además con más de 60 campos públicos, desde el Charlie Yates en el downtown hasta el Stone Mountain, al pie de la montaña homónima.
RECOMENDACIONES FINALES. Antes de dejar Atlanta bien vale
una visita al High Museum of Art, considerado el más importante en su tipo de toda la región. En sus modernas instalaciones cobija más de 14 mil obras de célebres artistas estadounidenses, europeos y africanos de todos los tiempos. Además, se destaca por sus notables exhibiciones temporarias, como “Wynn Bullock: Revelations”, con más de 100 imágenes de este reconocido fotógrafo de mediados del siglo pasado (hasta el 18 de enero). Para tener una idea de los principales atractivos de la ciudad, una alternativa a considerar es tomar un paseo de ATL-Cruizers, cuyos vehículos eléctricos tipo golf para cinco pasajeros y a cargo de expertos guías realizan un interesante recorrido de 90 minutos. Si bien las distancias en Atlanta son grandes, no es imperativo manejar. El sistema urbano de transportes, denominado MARTA (Metropolitan Atlanta Rapid Transport Authority), cubre prácticamente toda la urbe con sus cuatro líneas de trenes que conectan el centro con los cuatro puntos cardinales, incluyendo el Aeropuerto Internacional, y 91 recorridos de buses.
28
LOS ANGELES
LOS ÁNGELES
El destino para sentirse una estrella
fotos: Discover Los Angeles
El célebre Teatro Chino, en el corazón de Hollywood (arriba), y los jardines de la fabulosa Getty Villa, en Malibú.
30
S
i hay un lugar en el mundo que complace las expectativas de todo viajero moderno es Los Ángeles. El itinerario puede comenzar por uno de los distritos más representativos de la ciudad: Hollywood. Con emocionantes atracciones en el parque de diversiones, un estudio de filmaciones de películas y programas de televisión en funcionamiento, una gran variedad de tiendas y restaurantes en CityWalk, Universal Studios es una experiencia única para toda la familia. Por su parte, el museo de cera más famoso del mundo, Madame Tussauds Hollywood, permite a sus visitantes acercase e interactuar con figuras elaboradas con un realismo verdaderamente impresionante, y tomarse una fotografía con réplicas de grandes celebridades de la industria del entretenimiento, políticos notables y atletas extraordinarios. Un punto inevitable es el Paseo de la Fama. Desde 1960 más de 2.300 estrellas elaboradas con terrazo y cobre han sido develadas en las principales aceras de Hollywood. Entre los imperdibles están las visitas al Teatro Dolby, un fabuloso recinto que ha albergado una gran cantidad de presentaciones de artistas y eventos. El Teatro Chino TCL es una de las atracciones gratuitas más populares desde 1920. La fama del edificio se debe a un
accidente durante la premier de la película “King of Kings” de Cecil B. DeMille’s, cuando la actriz Norma Talmadge tropezó accidentalmente con cemento fresco. Desde entonces las estrellas más famosas de Hollywood han plasmado sus huellas en este sitio. Con más de 10 mil objetos, el Museo de Hollywood, distribuido en cuatro pisos del famoso edifico Max Factor, cuenta con la colección más completa de recuerdos de Hollywood en el mundo. El benigno clima de Los Ángeles posibilita disfrutar de la ciudad al aire libre. Interactuar con la vida silvestre en el Zoológico de Los Ángeles y los Jardines Botánicos, subirse al ferrocarril del sur, explorar el Travel Town Train Museum, vivir las experiencias del lejano oeste en el Autry National Center, todo esto es posible en el Parque Griffith, que cuenta con una gran cantidad de espacio recreacional y senderos desde donde se puede observar algunas de las mejores panorámicas de la ciudad, incluyendo el letrero de Hollywood.
EL CENTRO. Restaurantes de moda, entretenimiento de clase mundial y riqueza cultural, conforman la vibrante metrópolis que por sí sola es el centro de la Ciudad de Los Ángeles. El Downtown recibe al visitante con una excursión tan exótica
LOS ANGELES
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: gracias a un clima suave y benévolo, cualquier época del año es ideal para visitar Los Ángeles, aunque es preferible hacerlo en los meses cálidos y soleados, es decir de abril a octubre. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el W Hollywood Hotel, sobre el Boulevard homónimo, a pasos de los principales puntos de interés del área. Dispone de 305 habitaciones de moderno diseño, spa, piscina en la terraza con bar y un lobby diferente (The Living Room), donde suena música de DJ con un sector de relax ideal para disfrutar de un trago. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: localizado a unas cuadras de del bullicioso paseo frente al mar y del Acuario del Pacífico, el Museo de Arte Latino Americano (MOLAA) es un lugar sensacional que no se debe dejar de visitar. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: visitar el parque Runyon Canyon, conocido por sus paseos escénicos, donde se puede caminar, trasladarse en bicicleta o andar a caballo. LAS MEJORES COMPRAS: algunas personas van directamente hacia Rodeo Drive cuando quieren encontrar lo último de la moda, pero el centro de la ciudad ofrece mucho más para aquellos que están
Las luces de la gran ciudad desde los muros del Observatorio Griffith, en las colinas de Hollywood.
32
de visita disfrutando de Los Ángeles. En Santee Alley, un ecléctico mercado de ropa ubicado en el corazón del distrito de la Moda, el visitante encontrará prácticamente cualquier cosa que esté buscando con enormes descuentos. Traer maletas extras es un buen consejo para cualquier comprador compulsivo. COMIDAS IMPERDIBLES: por lo general, la gente que vive en Los Ángeles almuerza en Philippe The Original, el único lugar donde se puede ordenar el famosísimo French dip sándwich. Otro sitio ideal para comer es el barrio Chino, donde se pueden probar los famosos “camarones resbalosos” del restaurante Yang Chow. Imperdibles, además, las rosquillas de Randy´s Donuts, en Inglewood. SECRETO MEJOR GUARDADO: una de las joyas escondidas de Los Ángeles es la histórica Gamble House en Pasadena. Construida en 1908, es una obra maestra estilo artesanal, con impactantes interiores y mobiliario fabricado especialmente, que está incluida en el registro nacional de sitios históricos de Estados Unidos. HECHO CURIOSO: Los Ángeles tiene más museos y teatros que ninguna otra ciudad en Estados Unidos: 105 museos y 225 teatros. INFORMES: www.descubralosangeles.com
como fascinante: una visita a la cima de Bunker Hill en el distrito Financiero. Desde esta altura uno tiene tiempo para contemplar el paisaje y escoger cómo continuar el recorrido, decidir si visitar un museo, dirigirse al distrito de las joyas y las modas, visitar el barrio Pequeño Tokio o caminar hacia el sur en busca del fabuloso centro deportivo y de entretenimiento LA Live, donde las alternativas son varias: desde visitar el fabuloso Grammy Museum hasta alojarse en uno de los lujosos hoteles del complejo. Otra opción es el California Science Center, en el Parque Exposition y con entrada gratuita, que alberga la exposición permanente del Transbordador Espacial Endeavour y otras grandes atracciones. En el mismo parque, el Walt Disney Concert Hall, reconocido como una de las maravillas de la arquitectura moderna, es el escenario de presentación de dos compañías musicales impresionantes, la Filarmónica de Los Ángeles y Los Angeles Master Chorale. Esta sala de conciertos es única y su diseño acústico es uno de los más sofisticados del mundo. Además de las presentaciones, con regularidad se ofrecen recorridos guiados por el edificio.
EL OESTE. Desde las majestuosas zonas residenciales y centros comerciales que a la vez son locaciones de programas de televisión, hasta el histórico Centro Getty, uno de los museos más representativos de Los Ángeles, el oeste brinda una enriquecedora y glamorosa experiencia a los visitantes. Los Sony Pictures Studios ofrecen tours de dos horas de duración que dan una visión de los viejos días de la época dorada de Hollywood. En The Groove, un centro comercial, de restaurantes y entretenimiento reconocido en el mundo entero con tiendas excepcionales como American Girl, Anthropologie, Apple, Michael Kors, Coach y Nordstrom, entre otras, los visitantes pueden viajar en un tranvía antiguo y maravillarse con las fuentes danzantes más famosas de Los Ángeles. Aledaño se encuentra el Original Farmer’s Market, un mercado de especialidades que se ha convertido en una verdadera tradición de Los Ángeles, con más de 100 puestos con frutas y vegetales, carnes, pescados y mariscos además de flores y especialidades de todo el mundo. Beverly Center, muy cerca de majestuosas zonas residenciales de Bel Air y Brentwood, es uno de los principales centros de la moda en el sur de California, que ofrece 160 distintivas boutiques y restaurantes que reflejan los diversos estilos y sabores de Los Ángeles, incluyendo a Louis Vuitton, Gucci, Burberry, D&G, Macy’s, H&M, y el único restaurante Grand Lux Café en California. El arte y la cultura del oeste se condensa en tres establecimientos. El Museo Page, ubicado en La Brea Tar Pits, es uno de los sitios de excavaciones para investigaciones de fósiles más famosos del mundo. El Centro Getty, conocido por su arquitectura evocativa y jardines encantadores, es el hogar de obras de arte europeas, pinturas, dibujos, esculturas, manuscritos, artículos decorativos, además de colecciones de fotografía americanas y europeas. Finalmente, el Museo Skirball, uno de los recintos culturales líderes en Los Ángeles, alberga “El Arca de Noe”, una exhibición de 2.500 m² que lleva a los niños y a sus familias en el relato épico de la gran inundación.
SAN FRANCISCO
LAS VEGAS
LAS VEGAS
Moderna y siempre renovada
L
foto: Las Vegas Convention and Visitors Authority
En Las Vegas Strip se suceden los principales puntos de interés de la urbe. Una avenida que nunca duerme.
36
ejana y cercana, clásica y renovada, histriónica y latente, multifacética y única; eso sí, siempre encendida, luminosa, estridente; así es Las Vegas, la perla cromática del oeste. Cada año el destino añade hoteles, restaurantes, casinos y complejos de atracciones que hacen que la clásica foto de la skyline cambie de fisonomía y deba ser actualizada. Esas transformaciones se traducen en más y mejores servicios para los visitantes. Los enamorados que llegan para concretar su boda o realizar la luna de miel, encontrarán en el destino propuestas ideales, como el Gondola Ride, un paseo en góndola en The Venetian por una apacible réplica del Gran Canal de Venecia. Otra atracción romántica son las famosas Fountains of Bellagio, con óperas, música clásica y otras selecciones musicales cuidadosamente escogidas coreografiadas por los movimientos de mil chorros de agua. Como no podía ser de otra manera, París también está en Las Vegas con una réplica de la Torre Eiffel, cuya cima regala una panorámica del valle única. Con más de 45 lujosos spas, la “Capital mundial del entretenimiento” podría convertirse en un refugio predilecto cuando se está a la caza de experiencias relajantes y rejuvenecedoras. Es que los spas del destino están entre los mejores del mundo. Por ejemplo, The Spa en el hotel Four Seasons Las Vegas ha sido ubicado 4º en la lista del Top 100 Resort Spas en Estados Unidos, publicada por la revista Condé Nast Traveler y 1º en Las Vegas. Por otra parte, los servicios para los enamorados comprenden todas las etapas de la pareja, incluso desde su unión. Ellos saben que si quieren que su casamiento sea único deben hacerlo en Las Vegas. Con un promedio cercano a 100 mil licencias matrimoniales otorgadas cada año, el destino es reconocido como la capital nupcial del mundo.
LAS VEGAS EN FAMILIA. En la actualidad es posible disfrutar de Las Vegas en familia, con propuestas que dejarán sin aliento a todo el grupo, desde los padres hasta los niños, y todo ellos en los principales hoteles del destino. The Flamingo Hotel es el sitio para conocer flamencos chilenos,
cisnes, patos, Koi (carpa japonesa), tortugas y peces dorados; mientras que el Jardín Secreto del Hotel The Mirage es el hogar de tigres blancos reales, leones blancos, panteras negras y tigres dorados. El MGM Grand es dueño de un rancho de 3,5 ha. donde se pueden apreciar cómo viven los leones; y el Mandalay Bay, en su Shark Reef, conserva especies acuáticas amenazadas, entre las que se destacan tres cachorros machos de tiburón cebra. Quienes visiten Fremont Street Experience pueden deslizarse a casi 50 km/h. por un cable de 243 m. de extensión. Creada por la compañía canadiense Greenheart Conservation, la atracción comienza en una plataforma al este de Fremont Street Experience y termina en frente del Four Queens. El Stratosphere posee cuatro de los juegos más altos del mundo: Skyjump, una caída libre controlada; XScream, en el que se “viaja” en el extremo de una torre de 274 m.; Big Shot, un paseo emocionante que lanza a los amantes de la diversión 50 m. en el aire, con una fuerza de 4G antes de soltarlos en caída libre de vuelta a la base de lanzamiento; e Insanity, una vuelta vertiginosa que cuelga a las personas desde la punta de la torre antes de hacerlas girar a velocidades que se acercan a los 64 km/h. The Roller Coaster, en el New York-New York Hotel & Casino, es una de las montañas rusas más excitantes, con giros, bucles y zambullidas alrededor del resort. The Desperado, una de las más montañas rusas más altas y veloces del mundo, está localizada próxima en Buffalo Bill, Primm, a 30 minutos de Las Vegas. El paseo comienza con una subida de 64 m. y una caída de 67 m. que hace perder el aliento.
ESPECTACULOS Y FESTIVALES. Si hablamos de espectáculos, festivales y diversión en general, Las Vegas es uno de los destinos abanderados de Estados Unidos. Siempre sorprendente y vanguardista, la oferta en esta materia es vasta y hay que saber elegir antes de llegar al destino para no quedarse con una sensación amarga. Por ejemplo, es posible regresar en el tiempo hasta el fascinante mundo de la mitología romana con dos presentaciones: Fall of Atlantis (La caída de la Atlántida) y el Festival Fountain Shows (Festival de las Fuentes), que incluye estatuas vivas romanas, en el Forum Shops del Caesars. La famosa calle céntrica, Fremont Street, ha sido convertida en un área peatonal de 16.300 m², con un techo abovedado con más de 14 millones de lámparas. Esa bóveda, llamada The Fremont Street Experience, exhibe espectáculos maravillosos de luz y sonido, todas las noches. La popular CSI: The Experience en el MGM Grand otorga a los huéspedes la oportunidad de participar en un juego de roles como si fuera un investigador de la escena del crimen, aprendiendo principios científicos y técnicas reales de investigación mientras se trata de resolver una de las tres misteriosas escenas propuestas con la ayuda de dos laboratorios criminales ultra modernos. Ahora bien, si las vacaciones de sus sueños en Las Vegas incluyen autos veloces y celebridades, visite la Auto Collections en el Imperial Palace, una de las mayores colecciones de autos antiguos, clásicos y tuneados. Después puede visitar el showroom de la Penske-Wynn Ferrari/Maserati en el Wynn Las Vegas, la primera y única fábrica autorizada de Ferrari y de Maserati en Nevada,
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: con más de 300 días de sol al año, Las Vegas es un destino para visitar cuando el pasajero lo crea conveniente. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Aria Resort and Casino, propiedad de 4.004 habitaciones que se levanta sobre el Las Vegas Boulevard, en el sector más palpitante de la urbe. De arquitectura contemporánea, dispone de 16 restaurantes, un vibrante club nocturno (Haza) y, entre otras facilidades, un teatro donde diariamente se exhibe el espectáculo Zarkana del Cirque du Soleil. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: asistir a una función de la Filarmónica de Las Vegas, la única orquesta sinfónica profesional del sur de Nevada. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: realizar un tour fotográfico por el Grand Canyon. Desde Las Vegas hay salidas en aviones y helicópteros. LAS MEJORES COMPRAS: si hay algo que se le antoje comprar, que ofrece sus mejores autos, nuevos o usados; o la primera concesionaria autorizada de Lamborghini de la Strip, en The Palazzo. Luego de que haya escogido el auto de sus sueños, estará listo para encontrar y saludar algunas de las celebridades más famosas del mundo en el museo de cera Madame Tussauds. Localizado en el Venetian, el museo exhibe más de 100 figuras de cera de las más famosas estrellas de cine, televisión, música y deporte. Para impresionar realmente a sus amigos, no se olvide de traer a
Las Vegas lo tiene. Desde los artículos de diseñadores más exclusivos hasta los saldos más irresistibles, el destino se ha convertido en la meca de las compras. Desde los dos complejos Premium Outlets hasta coloridas tiendas de souvenirs; todo se puede encontrar en la famosa avenida Las Vegas Strip y sus alrededores. COMIDAS IMPERDIBLES: en Las Vegas nació la Cocina del Nuevo Mundo. En este sentido, cabe mencionar la propuesta del Nutreat Restaurant, un nuevo tipo de restaurante de comida rápida, donde el servicio es rápido pero la comida es de la más alta calidad. SECRETO MEJOR GUARDADO: entre otros atractivos excéntricos que ofrece el destino, en el Minigolf Kiss los fans del grupo de rock practicar su deporte favorito, entre guitarras gigantes, en un parque temático. HECHO CURIOSO: en Las Vegas, las apuestas deportivas y de carreras ascienden a US$ 2 mil millones por año. INFORMES: www.lvcva.com
casa un poco de oro. Golden Nugget Hotel & Casino ha dado a conocer el primer At Gold to go ATM en Las Vegas, una máquina que expende barras de oro de 24 quilates, así como monedas y barras de oro con el logo Golden Nugget. El dinamismo de Las Vegas hace que las novedades se produzcan casi en tiempo real, por lo que es posible que mientras usted está leyendo estas líneas, ya existan nuevas atracciones por conocer. ¡Descúbralas usted mismo y disfrútelas!
37
SAN FRANCISCO
SAN FRANCISCO
Aires sofisticados, esencia bohemia
C Los “Cable Cars” son un verdadero hito turístico de San Francisco. Funcionan desde 1873.
on la belleza de su arquitectura victoriana, combinada con edificios modernos y de vanguardia; su atmósfera cool, herencia de su pasado como meca del movimiento hippie; la imponencia del famoso Golden Gate, y sus “insólitos” tranvías transitando las calles empinadas –sumado a sus magníficas vistas de la bahía homónima–; San Francisco enamora a primera vista. Es precisamente a través de su particular transporte público que el visitante tiene la oportunidad de obtener un pantallazo inicial de esta fascinante ciudad. La línea “F” recorre varias de las principales zonas turísticas como el Distrito Castro, Union Square, la calle Market Street, el Centro Cívico, el Distrito Finan-
ciero y las áreas de Embarcadero, Pier 39 y Fisherman’s Wharf. Esta última, también conocida como Muelle de los Pescadores, es una de las áreas más animadas de la urbe, a la que concurre una gran cantidad de turistas de todo el mundo. Se caracteriza por sus marisquerías y centros comerciales, como así también por los artistas callejeros y las preciosas panorámicas de la bahía. Aquí, el visitante puede optar por tomar una de tantas excursiones en barco y apreciar los perfiles de la ciudad desde el agua. Además, es ideal para observar al famoso Golden Gate Bridge. Emblema de San Francisco, el puente es una obra maestra de ingeniería que conecta a San Francisco con el condado de Marin, en el lado norte de la bahía. Con su característico color naranja, el Golden Gate se levanta sobre el único punto de paso entre la gran bahía de San Francisco y el océano Pacífico. El turista tiene la oportunidad de recorrer sus 2,7 km. en auto, a pie o en bicicleta, transitando por las sendas correspondientes.
PASEOS POR LOS BARRIOS. El itinerario, arbitrario y azaroso,
fotos: San Francisco Convention and Visitors Bureau
incluirá fascinantes sitios como el Chinatown que, con sus 24 manzanas, es considerado uno de los más grandes barrios chinos de Estados Unidos. La calle principal, Grant Avenue, tiene una gran puerta decorada de dragones y está repleta de restaurantes y tiendas exóticas. Paralela a ella, Stockton Street cuenta con una amplia gama de mercados y restaurantes. Otro animado vecindario es North Beach, de tradición italiana, uno de los sitios favoritos de reunión de los habitantes de San Francisco. Allí se encuentra, sobre la Columbus Avenue, la famosa librería City Lights. La cercana calle Broadway es el corazón de la vida nocturna. En tanto, South of Market, zona también conocida como “SoMa”, se ha puesto de moda en los últimos años, con numerosos restaurantes, museos, teatros de vanguardia, clubes nocturnos, galerías de arte y centros comerciales. También es recomendable pasear por El Embarcadero, un bulevar pleno de palmeras que se extiende a lo largo de los muelles del Waterfront y ofrece preciosas vistas de la bahía, el Bay Bridge –el otro gran puente– y la ciudad. Asimismo, es conveniente conocer el elegante distrito de Nob Hill, sobre la más famosa de las siete grandes colinas de San Francisco. Un atractivo muy particular, en la distinguida zona de Russian Hill, es la Lombard Street, conocida como la “calle más retorcida del mundo”, con sus ocho vueltas y los bellísimos jardines de las casas cubiertos de miles de flores. En tanto, en la cumbre de la colina Telegraph Hill yace la elegante Coit Tower, desde cuyo observatorio puede admirarse una espectacular vista de 360º de la ciudad. En cuanto a las calles, Union Street es una encantadora arteria al pie de la zona residencial de Pacific Heights. En sus veredas abundan espléndidas casas victorianas junto a boutiques, cafés, restaurantes y bares. Al anochecer, Union Street se convierte en un inmejorable lugar de encuentro para conocer gente. Entre los múltiples parques sobresale el Golden Gate Park, una de las áreas verdes urbanas más grandes del mundo. Mide 5 km. de largo y 1 km. de ancho y linda con el océano Pacífico. Tiene una enorme variedad de vegetación, preciosos bosques, exóticos
38
SAN FRANCISCO
jardines, sendas para ciclistas, zonas para picnics, varios lagos y, en su plaza principal, es posible visitar el Museo de Young, la California Academy of Sciences y el Japanese Tea Garden. Y, por supuesto, no hay que dejar de acercarse al mítico distrito de Haight Ashbury, centro neurálgico del hippismo, que se caracteriza por sus particulares tiendas y restaurantes, y sus muy amigables residentes, carácter que se ha conservado desde aquel recordado “Verano del Amor” de 1967, cuyos ecos aún pueden escucharse hoy a través de las bandas influenciadas por los recordados Grateful Dead y Jefferson Airplane, los grupos locales más representativos y convocantes de aquella década. Como tampoco dejar de conocer la famosa ex prisión de Alcatraz, a la que se llega vía los barcos de Alcatraz Cruises, que salen del muelle Pier 33, situado en el Embarcadero cerca de Fisherman’s Wharf. La visita incluye el recorrido por las celdas con una guía grabada en numerosos idiomas, incluido el español. Por último, hay que acercarse al Transamerica Pyramid, el original edificio que desde 1972, al igual que el Golden Gate, es un ícono de la ciudad. Sus 260 m. y 48 pisos en forma de pirámide le dan a San Francisco un aura de sofisticación que se combina de forma inmejorable con su atmósfera bohemia y sus barrios de arquitectura victoriana.
EXCURSIONES POR LAS CERCANIAS. Los alrededores de San Francisco también deparan atractivos enclaves para el deleite de los visitantes, ideales para combinarlos con los paseos por la ciudad. Así, por ejemplo, hacia el noroeste de la bahía se encuentra la playa de Sausalito, que alberga una colonia de artistas. Es un paseo placentero y recomendable, aunque no así los baños en la playa, ya que las aguas son frías y la marea la torna inapropiada para ellos. Otra alternativa es visitar algunas de las numerosas bodegas que se suceden a lo largo del valle de Napa, uno de los más
afamados distritos vitivinícolas de California y Estados Unidos. Asimismo, en Yountville se localiza la producción de champán, y se ofrecen paseos en globo. Por su parte, Calestoga se destaca por sus fuentes termales y un géiser con surgencias frecuentes. Finalmente, sobre el Pacífico y vecino al estado de Oregon, se encuentra el santuario de árboles más altos del mundo. Se trata de Redwoods National Park, que cuenta con diversos senderos para transitar a pie o en automóvil. Allí se puede acceder a Tall Trees Grove, el lugar donde se midió el árbol más alto, con 112,60 m. También es común observar alces y osos, sobre todo en primavera.
El curioso trazado de una cuadra de Lombard Street: 40 grados de inclinación y en zig-zag.
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: es una ciudad que puede visitarse durante todo el año y cada turista lo hará de acuerdo a su debilidad por una u otra estación. La temperatura promedio oscila de los 13º a los 20º. Lo único que hay que tener en cuenta es que de noviembre a marzo es la época más lluviosa. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: por ubicación y servicios, sobresale el Hotel Hyatt Fisherman´s Wharf. Situado en el dinámico distrito del puerto, posee 313 habitaciones completamente equipadas y una excelente piscina cubierta climatizada. Su flamante cafetería Enoteca Musto invita a saborear un rico desayuno. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: la visita a la legendaria librería City Lights, especializada en literatura del mundo, artes y política progresista. Fue fundada en 1953 por el poeta Lawrence Ferlinghetti e incorporada a la lista oficial de Lugares Históricos de San Francisco. Está ubicada entre los barrios de North Beach y Chinatown (avenida Columbus con Broadway). MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: sobre el Pacífico, y vecino al estado de Oregon, se encuentra el Redwoods National Park, donde abundan los bosques de secuoya roja (Sequoia
40
sempervirens), impresionantes árboles que alcanzan los 100. m de altura y los 8 m. de diámetro. Los senderos pueden ser transitados a pie o en auto. También es frecuente observar alces y osos, sobre todo en primavera. Un tanto lejos de San Francisco, pero bien vale la pena conocer este magnífico espacio natural. MEJORES COMPRAS: ropa en las tiendas céntricas, libros en City Lights, antigüedades y artículos originales en la muy tradicional casa Gumps. COMIDAS IMPERDIBLES: mariscos y toda clase de pescados en el distrito de Fisherman’s Wharf, con numerosas opciones para comer al paso o en restaurantes gourmet. SECRETO MEJOR GUARDADO: aunque nunca fue algo muy difundido, el pan francés de San Francisco está considerado uno de los más sabrosos del mundo. HECHO CURIOSO: el 29 de agosto de 1966, los Beatles ofrecieron su último concierto en el estadio Clandestik Park de San Francisco. Recientemente, y con motivo de su próxima demolición, Paul McCartney brindó un memorable show junto a su banda. INFORMES: www.sanfrancisco.travel
WASHINGTON
WASHINGTON
Un destino de importancia capital
fotos: Destination DC
El Capitolio, uno de los edificios más fotografiados de Estados Unidos. Fue inaugurado en 1800 y sobresale por sus hermosos jardines.
L
a capital estadounidense, oficialmente conocida como Washington DC (District of Columbia), no se queda atrás en cuanto a atractivos turísticos en relación a otras urbes de la Unión. Con la sobriedad propia de albergar a los más altos poderes federales, sorprende por la pulcritud de sus calles, jardines y edificios, en torno al río Potomac y los estados de Maryland y Virginia. Es fácil advertir que se trata de una urbe cuidadosamente planificada, desarrollada a fines del siglo XVIII para servir como capital nacional permanente y cuyo nombre rinde tributo al primer presidente del país: George Washington. Con unos 630 mil habitantes, si el “DC” fuera un estado figuraría último en términos de superficie (detrás de Rhode Island), pero primero por densidad de población. Sin embargo el área metropolitana de Washington es la séptima más grande de Estados Unidos, con 5,8 millones de personas.
HISTORIA VIVA. Como destino turístico, la ciudad de Washington ostenta numerosos mausoleos (“memorials” en inglés), monumentos, sitios de relevancia histórica y museos. Los principales puntos de interés tienen como columna vertebral a la Explanada Nacional, corredor designado como Parque Nacional que discurre entre la monumental fachada del Capitolio y el monumento a George Washington. En su derredor brilla la célebre Casa Blanca, el mausoleo a Abraham Lincoln y las
42
instalaciones del Instituto Smithsonian, la mayor acumulación de elementos y documentos museográficos del mundo. El gran obelisco que rinde tributo al primer presidente estadounidense fue la estructura más alta del orbe, título que se lo arrebató la Torre Eiffel de París a fines del siglo XIX. El museo más concurrido, con cerca de 7 millones de visitas anuales, es el Nacional del Aire y del Espacio, cuyas instalaciones atesoran íconos tales como la “máquina de volar” original de los hermanos Wright, el Spirit of St. Louis, la SpaceShipOne y un módulo de la Apolo 11 con una piedra lunar que se puede tocar. Dispone además de proyecciones en sistema IMAX, shows planetarios, simuladores de vuelo y actividades interactivas para niños. El Museo de Historia Americana alberga una significativa colección de objetos que hacen a la cultura de esta nación, como las vestimentas utilizadas por las primeras damas durante la ceremonia de toma del mando de sus esposos a las zapatillas usadas por Judy Garland en la película El Mago de Oz. Sobre el sector este de la Explanada resalta uno de los símbolos nacionales: el Capitolio. De estilo clásico griego, es una blanca edificación que cuenta con un domo central, una inmensa escalera y dos alas. Una de ellas alberga a la Cámara de Representantes; y la restante al Senado. Cuando alguna de ellas está deliberando, una bandera flamea en el ala correspondiente. A pasos, sobre la avenida Pennsylvania al 1000, se encuentra la residencia oficial del presidente de Estados Unidos, la Casa
WASHINGTON
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: de marzo a octubre, cuando se puede disfrutar de muchas actividades al aire libre. El “DC” tiene muchos parques y jardines que invitan a caminar sin prisa, disfrutando del buen clima. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el St. Gregory Luxury Hotel & Suites, propiedad estilo boutique del grupo Worldhotels con 154 espaciosas habitaciones que sobresale por su calidad de servicio y ubicación, a pasos de la Casa Blanca. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: admirar los monumentos de la urbe y la vida silvestre de la isla Teddy Roosevelt navegando en kayak, canoa o botes a remo por las aguas del Potomac. O, para los más osados, practicar canopy en los bosques de Rockville, muy cerca del DC. MEJORES COMPRAS: Georgetown tiene una gran variedad de tiendas de antigüedades, con objetos y accesorios únicos para el hogar. La mayoría de los locales se encuentran a lo largo de la avenida Wisconsin o en las calles O y M. Con 220 locales comerciales, el Potomac Mills Outlet Mall (Prince William, Virginia) es uno de los complejos más grandes de la Unión en su tipo. COMIDAS IMPERDIBLES: los frutos frescos del mar, producto de la cercanía con el océano. En el centro de Washington funcionan más de 100 restaurantes, sin incluir a sitios de comidas rápidas o para llevar. Contando el área metropolitana, 40 restaurantes ostentan 25 puntos o más (sobre un máximo de 30) de la prestigiosa guía Zagat. SECRETO MEJOR GUARDADO: cada viernes, de mayo a septiembre, los jardines de la National Gallery of Art son escenario de un festival de jazz gratuito. Los residentes suelen llegar a las 15 para conseguir los mejores lugares. Los cada vez más populares “food trucks” brindan comidas y bebidas. HECHO CURIOSO: en 1790, el presidente Washington contrató a un ingeniero francés de la armada de Lafayette llamado Pierre L’Enfant para que diseñara una ciudad capital similar a París. Así nació esta urbe, una de las pocas de EE.UU. que se diseñó en base a un plan maestro. INFORMES: www.washington.org
Vista aérea del Lincoln Memorial y las imponentes mansiones victorianas de Capitol Hill. Dos imágenes bien características del Distrito de Columbia.
Blanca, famosa por su oficina oval, testigo de decisiones trascendentales para la historia de la nación. El Centro de Visitantes exhibe muchos aspectos de su arquitectura y mobiliario, de las familias de los presidentes y de grandes eventos sociales que allí se realizaron. Otro de los símbolos de la ciudad de Washington es el monumento a Lincoln, construido en mármol blanco en la punta oeste de la Explanada y a escasa distancia del puente del Arlington Memorial. Se lo puede visitar las 24 horas para admirar la estatua de 6 m. que representa a Abraham Lincoln sentado, completando el área circundante. Si de museos se trata, un imperdible es el Newseum, con sus 22.500 m² de galerías y varios cines dedicados a la historia del periodismo. Se puede observar un sector original del Muro de Berlín, elementos del escándalo de Watergate, fotografías ganadoras de premios Pulitzer y un estudio interactivo de noticias de la cadena NBC. En el sexto nivel del edificio, una amplia terraza regala vistas panorámicas del Capitolio y sus adyacencias.
DE TODO UN POCO. Para conocer bien la ciudad y sus alrededores, nada mejor que optar por un tour “hop on - hopoff”, que permite subir y bajar en distintas paradas. Los hay en autobuses regulares, de dos pisos y en trolleys, y existen varias rutas con stops en los principales puntos de interés. Los tours de DC Ducks, a bordo de vehículos anfibios que datan de la
44
Segunda Guerra Mundial, incluyen una breve navegación por el río Potomac. Si de edificios religiosos históricos se trata, la agenda deberá incluir a los majestuosos templos católicos de la Catedral Nacional de Washington, de estilo gótico; y a la basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, de estilo bizantino. Georgetown es un tradicional barrio que vale la pena visitar por su informal aire del pasado. Edificado a la vera del río Potomac, fue fundado en 1751 como poblado autónomo, hasta que en 1871 quedó incorporado a la capital. Habitado mayoritariamente por gente de clase alta, tiene restaurantes, bares, comercios y es la sede de varias embajadas. El extenso East Potomac Park es un paraíso para golfistas por sus cuidados greens y estupendas vistas al Potomac. Por tratarse del principal campo de golf de la urbe, es difícil imaginar quien puede llegar a ser compañero de ronda. En los alrededores de la capital estadounidense también se encuentran parques temáticos y atracciones familiares enfocadas a la diversión familiar. Un ejemplo es Busch Gardens Williamsburg, que ha ganado por varios años consecutivos la corona del “Parque temático más bello del mundo”; y Six Flags America, con montañas rusas y otros juegos mecánicos que destilan adrenalina. El National Zoological Park, parte del acervo del Instituto Smithsonian, exhibe diversas especies animales, incluyendo pandas gigantes.
NEW ORLEANS
NEW ORLEANS
El destino vibrante del sur de Estados Unidos
fotos: Dreamstime
N
Jackson Square, en el corazón del French Quarter, está dominada por la Catedral de St. Louis, cuyos orígenes se remontan a 1789.
46
ew Orleans es una de las ciudades más fascinantes del mundo. Está ubicada en el estado de Luisiana, sobre el extremo sur del río Mississippi, cercana al golfo de México. La ciudad fue fundada por los franceses en 1718, quienes se la cedieron a España y después la recuperaron. En 1803 pasó a formar parte de la Unión americana. Parte de su riqueza cultural radica en las influencias que tiene de sociedades tan diversas como la europea, africana y del Caribe. Todo este crisol se percibe en su música, arquitectura, festividades, bailes y gastronomía. Al caminar por sus calles se aprecia la sucesión de bares que ofrecen cerveza artesanal local e importada, clubes de jazz repletos de fanáticos de este género, galerías de arte y mercados de productos regionales, entre otros atractivos. Un hito desde donde comenzar cualquier itinerario por la ciudad es el barrio French Quarter, actual corazón de la ciudad y sitio que atesora huellas del pasado. Los atractivos aparecen delante de los ojos a cada paso, porque una de las principales riquezas del barrio es la arquitectura, con reminiscencias europeas. Por ejemplo, desandando la calle Chartres se puede apreciar el
antiguo convento de las Ursulinas –el edificio más antiguo en el valle del río Mississippi–. Mientras que sobre la calle Real se alinean todas las galerías de arte, que si bien no ofrecen obras a precios accesibles, permiten recorrer sus salas. En este barrio también se encuentra la Catedral de St. Louis, Faulkner House Books y el parque Jackson. Además, se encuentra la zona de compras de la Plaza Jackson, el puerto –con su propuesta de remar en botes– y el Audubon Aquarium of the Americas.
AL RITMO DEL JAZZ. La historia asegura que el jazz surgió a fines del siglo XIX en New Orleans. El lugar donde se produjo la combinación de estilos y ritmos que culminaron con el género musical que más identifica a Estados Unidos, que luego se expandiría por el mundo con toda clase de variaciones. La cartelera de jazz es de lo más amplia y variada. Un imperdible es el Preservation Hall (726 St. Peter St.), que no sólo es un espacio de conciertos; también es el nombre de una banda, de un sello de grabación y de una organización sin fines de lucro que busca preservar el jazz tradicional de la urbe. Otras lugares para escuchar buen jazz son el Café Beignet (311 Bourbon St.), Fritzel´s (733 Bourbon St.) y Maison Bourbon (641 Bourbon St.). Asimismo, sobre Frenchmen Street hay un club al lado de otro. FESTEJOS SIN PAUSA. Otro de los atractivos de los que dispone este destino son sus festivales y celebraciones. Por ejemplo, cientos de turistas llegan a Nueva Orleans para divertirse y colgarse los
NEW ORLEANS
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: al estar ubicada en el golfo de México, New Orleans tiene un clima relativamente cálido durante todo el año. El verano es la estación ideal porque, a pesar de las temperaturas elevadas, las brisas de la costa amenizan las jornadas. Un dato a tener en cuenta es que el final de la primavera y el otoño son épocas de intensas lluvias. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el histórico Hotel Monteleone, en el corazón del French Quarter. Su restaurante Criollo ofrece un menú basado en recetas típicas locales e ingredientes naturales, mientras que el Carousel Bar & Lounge, inmortalizado por Ernest Hemingway, es el único bar giratorio de la ciudad. Posee 600 habitaciones. A partir del 15 de diciembre de 2014 emergerá en la ciudad otra lujosa opción hotelera: Le Méridien New Orleans, propiedad de atmósfera europea que dispondrá de 410 habitaciones completamente equipadas. Estará ubicado frente al casino y a pasos del French Quarter. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: el evento artístico más destacado de New Orleans y reconocido a nivel internacional es el New Orleans Jazz & Heritage Festival, que tendrá lugar del 24 de abril al 3 de mayo de 2015. Durante 10 días, en el New Orleans Fair Grounds, se disponen 12 escenarios en los que se presentan lo mejor del jazz, gospel, blues, rock, funk, folk y música étnica del Caribe, África y Sudamérica, entre otros géneros. Además, el festival complementa los espectáculos musicales con puestos de comidas regionales y artesanías. El objetivo del festival es mostrar lo mejor de la música local; aunque también formaron parte de este evento en ediciones anteriores Aretha Franklin, Miles Davis, Bob Dylan, Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Santana, Paul Simon, Max Roach, BB King, Dave Matthews Band y The Temptations. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: las plazas pintorescas de la ciudad invitan al turista a disfrutar del aire, andar en bicicleta, organizar un pícnic, disfrutar de un lago o a hacer ejercicio físico. Algunos de los parques más pintorescos son el City, Audubon y Crescent; además del Congo Square. MEJORES COMPRAS: Royal Street es una de las calles más refinadas y distinguidas del barrio French Quarter, donde se suceden tiendas elegantes de antigüedades, boutiques, joyerías, galerías de arte –de similar categoría a las que se pueden encontrar en New York o San Francisco–, hoteles 5 estrellas y restaurantes de lujo, como Brennan’s, Mr. B’s Bistro y Court Of Two Sisters. El tramo de la calle Royal con mayor oferta para las compras se encuentra entre la calle Canal y la avenida Esplanade. Se trata de 13
Las viejas calles del French Quarter remiten a un rico pasado marcado por la influencia francesa.
48
cuadras que además exhiben caserones pintorescos, que datan del siglo XVIII y XIX. Asimismo, muchos coleccionistas montan sobre esta calle sus locales. Las propuestas se basan en mobiliario del siglo XIX y XX, provenientes de las fincas que tuvieron su esplendor durante esos años. COMIDAS IMPERDIBLES: uno de los platos más tradicionales y presente en la mayoría de las cartas de los restaurantes tradicionales de New Orleans es el gumbo, un tipo de guiso suculento y especiado, al que se le puede agregar carnes rojas, pescados, mariscos, pollo o salchicha; y que se sirve acompañado con arroz blanco. Dos condimentos básicos son el sasafrás y la hoja de laurel. Un lugar donde degustarlo es el Gumbo Shop en el French Quarter, cuya versión destacada es la que incorpora frutos de mar. Por otra parte, el chef local Paul Prudhomme creó la versión Gumbo Ya-Ya, que se puede saborear en Mr. B’s Bistro. SECRETO MEJOR GUARDADO: sitios repletos de leyendas y con una destacada belleza arquitectónica son los cementerios de New Orleans. Sólo una ciudad tan vanguardista pudo hacer de sus cementerios un atractivo turístico. Un secreto que no todos los turistas conocen antes de llegar al destino. Cabe recordar que la ciudad está construida sobre un pantano, por eso los entierros se realizan en elaboradas criptas y mausoleos de piedra. Esto hizo que con el tiempo los cementerios, repletos de ornamentadas esculturas y trabajos en piedra, se convirtieran en pequeños pueblos, que se los denomina la “Ciudad de los Muertos”. Y de hecho se organizan visitas guiadas repletas de leyendas e historias en estas ciudadelas. Algunas de las más famosas son el St. Louis Cemetery, St. Patrick’s Cemetery y el Gates of Prayer Cemetery. HECHO CURIOSO: cuando Thomas Lanier Williams III (mucho más conocido como Tennessee Williams) se instaló a vivir en el número 722 de la calle Toulouse, en Nueva Orleans, a comienzos de los ’40, llevó consigo el boceto de una obra de teatro. La pieza se llamaba “La noche de póker” y transcurría en Chicago o Atlanta. Pero bastó unos pocos años de vivir en Nueva Orleans para que la ciudad ganara definitivamente su afecto y se impusiera sutilmente. Cuando se mudó a otro departamento en la metrópoli, el del número 632 de St. Peter, la obra había mutado definitivamente. Llevaba otro nombre, “Un tranvía llamado deseo”, y tenía a Nueva Orleans como escenario. Así fue estrenada en Broadway (New York), en 1947, y así trascendería para convertirse en una de las mayores obras clásicas del teatro estadounidense del siglo XX. INFORMES: www.neworleanscvb.com collares característicos del Mardi Gras. Si bien esta celebración se realiza en todo el mundo, en ningún otro lugar se vive con la misma intensidad. Se lleva a cabo en el French Quarter los días previos a que comience la Cuaresma, según lo indique el calendario católico. Durante estos días se organizan desfiles, fiestas y bailes de disfraces, en una atmósfera de diversión y frenesí constante. Otra celebración de renombre y que se vive con intensidad es el Día de San Patricio, cada 17 de marzo. El mejor lugar para disfrutarlo es el Parasol’s Bar, ubicado en el Irish Channel, un barrio al que se lo bautizó de este modo porque concentraba muchas familias de origen irlandés. Finalmente, no debe dejarse pasar el Oktoberfest, que se celebra en New Orleans todos los fines de semana de octubre. En este festival se pueden disfrutar la música, la danza, las tradiciones, las cervezas y los platos típicos de Alemania.
CHICAGO
CHICAGO
Justa combinación de arte, cultura y entretenimiento
Chicago sorprende por su diseño arquitectónico de avanzada.
A
tractiva, no sólo por su belleza paisajística y arquitectónica, sino por su multiplicidad de alternativas gastronómicas, culturales y de entretenimiento, Chicago es una ciudad donde aburrirse no está permitido. Situada a orillas del lago Michigan, la urbe atrae a más de 30 millones de visitantes de todo el mundo cada año. Chicago ofrece desde cientos de lugares de música y entretenimiento, tiendas y recorridos turísticos, hasta más de 40 museos, 200 teatros y 7.300 restaurantes. Durante el invierno los amantes del patinaje sobre hielo encontrarán el Parque Millennium, mientras que quienes estén más a
gusto con el calor podrán visitar la ciudad en verano y disfrutar de sus hermosas playas. El gran parque a su vez ofrece arte público, porque en él se hallan la escultura Cloud Gate, de Anish Kapoor –conocida como “El Frijol”–, que actúa como un espejo curvo gigante; el Pabellón Jay Pritzker, donde se llevan a cabo infinidad de conciertos al aire libre; y la fuente Crown, diseñada por Jaume Plensa; entre otras obras fascinantes. Asimismo, quien visite esta cautivante ciudad no podrá irse sin experimentar The Ledge en Skydeck Chicago desde el Willis Tower –antes llamado Sears Tower–, el edificio más alto de América del Norte, donde podrá contemplar desde un balcón con todas sus paredes transparentes la inmensidad de Chicago. También tiene la posibilidad de disfrutar de vistas de 360⁰ desde el Observatorio John Hancock, desde donde podrá ver el lago Michigan y los estados de Illinois, Indiana, Michigan y Wisconsin. Cabe mencionar que más allá de apreciar la arquitectura única de la urbe, en Chicago encontrará una fabulosa gastronomía e infinidad de atractivos y entretenimientos tanto para grandes como para chicos.
ATRACTIVOS GASTRONOMICOS. Chicago cuenta con una gran variedad de restaurantes, bares y tiendas para todos los gustos y bolsillos. El restaurante del Trump International Hotel and Towers, que
DATOS
fotos: Choose Chicago
MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: dependerá de si prefiere el frío o el calor, pero durante todo el año encontrará diversión. En la temporada de invierno se destacan las actividades de nieve, mientras que en verano podrá disfrutar de excelentes días de playa, además de toda la oferta turística y cultural del destino. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: The Drake, uno de los hoteles más tradicionales y mejor conceptuados de la ciudad. Construido en 1920, cuenta con 523 habitaciones y 74 suites que transmiten suntuosidad y opulencia. En el bar Coq D´Or, inaugurado en 1923 tras el fin de la Ley Seca, se ofrece música en vivo los viernes y sábados. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: el Museo Field, uno de los más extraordinarios del mundo, resguarda una historia natural que podrá descubrir paso a paso. Construido para alojar las colecciones biológicas y antropológicas de la Exposición Universal de Chicago de 1893, la colección del museo creció de tal manera que hoy en día alberga 24 millones de objetos, que van desde momias antiguas y piedras preciosas, hasta animales y plantas en vías de extinción. Una de sus atracciones más conocidas es el Tyrannosaurus Rex de 12,5 m., que se inclina hacia adelante como si estuviera preparado para saltar. El esqueleto es el más grande y completo de la especie que se ha encontrado en el mundo. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: Chicago protege la naturaleza, por eso en ella se encuentran más de 500 parques, 90 jardines y 17 lagunas históricas. En su visita a la ciudad es imperdible un paseo por el famoso Grant Park, conocido como el patio delantero de Chicago, donde podrá andar en bicicleta, contemplar sus hermosos jardines y recorrer los museos públicos. Además, los visitantes quedarán sorprendidos por la fuente de Buckingham, uno de los
50
monumentos más reconocidos de Chicago y una de las fuentes más grandes del mundo. MEJORES COMPRAS: haga lugar en sus valijas, un recorrido por The Magnificent Mile en la avenida Michigan Avenue, las calles Rush Street y Oak Street, y las tiendas Saks Fifth Avenue Chicago y Nieman Marcus, le revelarán cientos de comercios de lujo y de marcas de moda. La zona financiera Loop es un paraíso para las compras. En su calle central State Street se puede pasear y visitar la emblemática tienda Macy’s. Además, en Chicago se pueden encontrar desde antigüedades y muebles para el hogar en Andersonville y River North hasta líneas de moda de diseñadores locales en Wicker Park y Bucktown. COMIDAS IMPERDIBLES: los principales elementos de la cocina sureña incluyen la clásica barbacoa, el pollo frito y como manjar dulce, el sabroso durazno o melocotón. Grits es una preparación local a base de maíz, que habitualmente se acompaña con panceta y huevos. Otra delicia local es la “soul food”, una preparación de pollo o cerdo acompañada de salsa y verduras. SECRETO MEJOR GUARDADO: Chicago también es llamada “la ciudad de los vecindarios” por contar con 77 comunidades. Una de ellas es Humboldt Park, un barrio latino cuyo centro es conocido como Paseo Boricua. La zona irrumpe con la arquitectura colonial española y se distingue por su auténtica cocina latina, murales de más de 60 años y tiendas especializadas. HECHO CURIOSO: Frank Sinatra presentó la canción “My kind of town (Chicago is)” en el musical Warner Brothers “Robin and the Seven Hoods” en 1964. Además, ésta fue votada como la mejor canción cinematográfica por la All American Press Association. INFORMES: www.choosechicago.com
obtuvo reconocimientos en la Guía Michelin 2011, permite disfrutar de bebidas y amenidades como de increíbles vistas de la ciudad y el lago Michigan a través de sus ventanales de 9 m. y su terraza. Asimismo, en el muelle de la marina Navy Pier encontrarán un lugar lleno de restaurantes, tiendas, emocionantes paseos y actividades para todas las edades. No olvide visitar los bares y las azoteas más elegantes de la ciudad como The Drawing Room, o la terraza del Hotel The Wit o Market.
GAMA DE ENTRETENIMIENTOS. Sus aventuras po-
drán comenzar en el impresionante campus de museos, situado junto al lago Michigan, donde se encuentran el Planetario y el Museo de Astronomía Adler, el Museo Field de Historia Natural y el Acuario Shedd, con más de 32 mil especies. Por su lado, el Planetario Adler ofrece programas de presentaciones interactivas, diversas exposiciones y eventos especiales como conferencias y sesiones de preestreno. Aquí viajarán por el universo a través de las profundidades de los poderosos agujeros negros hasta la nave espacial Voyager 1. El Museo de Astronomía tiene tres teatros: el Grainger Sky Theater y el Definiti Space Theater, de proyecciones completamente digitales, y el 3D Universe Theater.
Por otro lado, el Acuario Shedd dispone de exposiciones permanentes para que en familia puedan vivir experiencias únicas cerca de ballenas, delfines, nutrias marinas, leones marinos, estrellas de mar, tortugas y pingüinos, entre otros especies. Otra alternativa es visitar el Museo de Ciencia e Industria, donde los turistas podrán subir a bordo de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, recorrer su sistema digestivo, controlar un tornado de 12 m. y descender hacia una mina de carbón activa. Respecto a la oferta teatral, Chicago cuenta con más de 200 teatros con estrenos mundiales de Broadway y locales. Chicago es famoso por los legendarios géneros musicales de blues y jazz, que se pueden escuchar todas las noches en tiendas y bares de toda la urbe. Por supuesto, la escena musical de Chicago también incluye el indie, hip hop, música electrónica y rock and roll.
“El Frijol”, la escultura insignia del Millennium Park, en pleno centro de la urbe.
51
BOSTON
BOSTON
La sofisticada Nueva Inglaterra Boston es historia. Sus primeros pobladores, de origen europeo, se asentaron a mediados del siglo XVII.
B
oston, cabecera de la región de Nueva Inglaterra, es la capital de Massachusetts y es el sitio donde se forjó la independencia de Estados Unidos. Por tal motivo conjuga múltiples atractivos culturales e históricos con shows, actividades recreativas y eventos deportivos.
Cada uno de los barrios de la urbe tiene un estilo muy diferente. Por ejemplo, North End es el distrito más antiguo, con una gran riqueza histórica y cultural, debido a que fue poblado por europeos a mediados del siglo XVII. Mientras que, por otro lado, Back Bay atrae a los turistas por su arquitectura y las casas de estilo victoriano. De este modo, Boston es una mezcla de sofisticación, historia y encanto. Para comenzar a conocer la ciudad es imprescindible realizar el recorrido denominado The Freedom Trail (o camino de la libertad), de 4 km. de distancia, por el cual se visitan los 16 sitios históricos más representativos. De este modo, recorrerá museos e iglesias, mientras aprenderá sobre la historia y los personajes que forjaron la nación. Además, cabe destacar que podrá unirse en cualquiera de los tramos y decidir qué visitar entre Boston Common, el parque público más antiguo; la Casa de Estado de Massachusetts; Park Street Church, fundada en 1809; Granary Burying Ground, el cementerio establecido en 1660, donde descansan los restos de notables ciudadanos; King’s Chapel; King’s Chapel Burying Ground; Benjamin Franklin Statue & Boston Latin School; Old Corner Book Store, el negocio más antiguo de Boston, construido en 1718; Old South Meeting House; Old State House; Site of Boston Massacre; Faneuil Hall, también conocida como “la casa de la libertad de expresión” o “la cuna de la libertad”, tuvo un vital rol político durante la revolución; Paul Revere House, es la casa más antigua del circuito; Old North Church, una iglesia cristiana de 1723; Copp’s Hill Burying Ground; y Bunker Hill Monument, un monumento que recuerda la primera y más grande lucha revolucionaria, desarrollada el 17 de junio de 1775.
DATOS
fotos: Greater Boston Convention & Visitors Bureau
MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: si bien en cualquiera de las cuatro estaciones hay actividades para realizar, durante la primavera, el verano y el otoño se podrá disfrutar de los paseos al aire libre. La temperatura promedio en verano es de 26º C (alta) y 15º C (baja). MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Commonwealth Hotel, propiedad de estilo boutique que sobresale por su elegancia, estilo y atención personalizada. Su restaurante de atmósfera europea, Eastern Standard, tiene mesas a la calle y los viernes y sábados se puede cenar hasta bien tarde (1.30 del día siguiente). Además, ostenta la barra de mármol más grande de la ciudad. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: visitar el parque Fenway, el estadio de béisbol que ha sido escenario de muchos eventos culturales y deportivos. Si se tiene la oportunidad vaya a ver un partido de los Red Sox, el equipo local que juega en las Grandes Ligas. Asimismo, la ciudad es el hogar de los Boston Celtics, el equipo más exitoso de la NBA, que ha ganado 17 campeonatos y cuenta con más de 21 títulos. Un partido de los Celtics también será una buena elección para entender la verdadera pasión que los lugareños sienten por los deportes. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: disfrutar de una relajante navegación en el puerto de Boston también le dará la oportunidad contemplar una imperdible vista de la ciudad desde un yate o velero. Además, si va en pareja un plus romántico será realizar este paseo al atardecer.
52
MEJORES COMPRAS: recorra las boutiques de Newbury Street, Copley Place y las tiendas del centro Prudential en Back Bay, como los stands al aire libre de la feria Faneuil Hall. Además, encontrará los outlets Kittery y Wrentham Village Premium como también tiendas de gama alta de la Colección Natick. COMIDAS IMPERDIBLES: Atlantic Fish, en Back Bay, cuenta con un menú con más de una docena de platos innovadores y contemporáneos de mariscos. Entre sus selecciones, se destacan la sopa de almejas, ostras fritas, langosta rellena y una gran variedad de pescado fresco del día. Las mejores pizzas las encontrará en la Pizzeria Regina, mientras que L’Espalier es un restaurante que combina la cocina francesa con la local y étnica. Anímese a probar la langosta y la sopa de pescado. SECRETO MEJOR GUARDADO: con sus numerosos festivales y salas de cine independiente, el área de Boston ha tenido durante mucho tiempo una reputación bien merecida como un refugio para los cinéfilos. Algunas de las películas filmadas en Boston son The Departed, The Fighter, The Social Network y Mystic River. Además actores reconocidos como Ben Affleck y Adam Sandler son oriundos de la ciudad. HECHO CURIOSO: Boston cuenta con muchos apodos según su contexto histórico. Entre ellos: Beantown, usado generalmente por extranjeros, el cual refiere al plato regional de frijoles al horno. INFORMES: www.bostonusa.com
PROPUESTAS RECREATIVAS. También existen propuestas de participación recreativa, que pueden desarrollarse solos, en pareja o en familia. De este modo, se aconseja visitar el New England Aquarium, donde entre todas las experiencias que podrá disfrutar se destaca la posibilidad de interactuar con tiburones y mantarrayas. También hay peces tropicales, tortugas, focas y lobos marinos. El acuario brinda clases y exhibe videos educativos en su cine 3D. Otra alternativa es realizar un tour en el Boston Tea Party Ships and Museum, donde por medio de la escenografía y una dramatización en vivo aprenderás sobre los hechos y consecuencias de la Revolución Americana. A su vez, podrás explorar los barcos durante una hora en esta aventura hacia el pasado. El Harvard Museum of Natural History, situado en el barrio de Cambridge, es una visita ideal que atrapa a las familias. Es el museo más visitado por los más curiosos que llegan para conocer fósiles de dinosaurios, meteoritos, minerales y cientos de especies de animales que habitan distintas partes del orbe. Las familias podrán optar por programas especiales, educativos y de entretenimiento, diseñados específicamente para ellos con el objetivo de que este contacto con el pasado genere dudas, preguntas y asombro. En Cambridge, también se encuentra el reconocido Instituto Tecnológico de Massachu-
setts (MIT) –fundado en 1861–, cuyo propósito es avanzar en el conocimiento y educar a los estudiantes en ciencias. En invierno, también podrás disfrutar de actividades como el patinaje en la laguna Common Frog, ubicada junto a la Casa del Estado. Aquí, tendrás la opción de alquilar los patines si no has llevado los tuyos. Luego, podrás tomar un chocolate caliente en alguna de las confiterías de los alrededores. El Boston Harbor ofrece una multiplicidad de actividades, desde cruceros por el puerto en pleno mediodía o al atardecer hasta el avistaje de ballenas, o simplemente caminatas. Un paseo en una góndola veneciana por el río Charles podrá ser una buena opción para añadirle romance a tu viaje. Además, cabe mencionar que en Boston acontecen gran cantidad de eventos gastronómicos, musicales, artísticos, deportivos y culturales, que suman atractivas opciones para disfrutar a pleno las vacaciones según sus gustos y preferencias.
La revitalizada zona portuaria de Boston, un imán para viajeros del mundo entero.
53
HAWAII fotos: Hawaii Tourism Authority
HAWAII
Un tesoro en cada isla
Paisajes que cortan el aliento. Así es Hawaii, donde la naturaleza es principal protagonista de toda travesía.
54
S
u aire fresco y los tonos florales de su paisaje energizan, sus aguas cálidas y tranquilas refrescan, y la impactante belleza natural renueva. Ése es el poder de Hawaii, un destino repleto de atractivos, como ningún otro en la Tierra. Es el hogar de los volcanes más activos del orbe, es el lugar donde nació el surf moderno y la danza hula, es la formación geológica más joven del planeta y es el estado más joven de Estados Unidos. Hawaii es el más reciente de los 50 estados que integran la Unión americana: se incorporó el 21 de agosto de 1959. Ocupando la mayor parte del archipiélago del mismo nombre, en medio del Pacífico, presenta influencias norteamericanas y asiáticas que se combinan con su rica cultura nativa. El estado cuenta con cerca de un millón de residentes fijos. Su capital es Honolulu, en la isla de Oahu. Se trata del octavo estado menos extenso del país y el undécimo menos populoso, pero el decimotercero más densamente poblado de los 50 estados. La costa hawaiana tiene 1.210 km. de longitud, la cuarta más larga de Estados Unidos (después de Alaska, Florida y California). La compañía Delta conecta este destino desde distintas regiones del mundo y minutos antes del aterrizaje ya se puede apreciar su riqueza natural. Desde el aire impactan los tonos azules del
mar profundo y el contraste con la vegetación tupida. En Hawaii seis islas destacadas son Kauai Oahu, Big Island, Maui, Lanai y Molokai. Casi todas cuentan con playas y, sobre todo, parajes de enorme belleza para conocer.
EN DETALLE. Kauai es la isla más antigua y septentrional del destino. Entre sus principales atractivos se destaca el río Wailua, el único navegable de Hawaii; la costa Napali con acantilados espectaculares en el norte de la isla; la playa Poipu, votada como una de las mejores de Estados Unidos; y el cañón de Waimea, apodado “El Gran Cañón del Pacífico”. Por su parte, Oahu es la sede legislativa del Estado y el hogar de la mayor parte de la población hawaiana. En tal sentido, es la región más cosmopolita y desarrollada. Allí conviven las maravillas naturales con el arte moderno, el entretenimiento y las comodidades del siglo XXI. Una experiencia imperdible es observar a los surfistas en invierno, que vienen en busca de grandes olas en la legendaria costa norte. Otras opciones son disfrutar de la belleza de la playa Waikiki; visitar Diamond Head, un volcán extinto en la costa sur de la isla y ascender a su cima en una caminata que no toma más de una hora; y conocer Manoa Falls, un salto
HAWAII
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: en verano –entre abril y noviembre–. Se trata de la época más cálida y seca (la temperatura promedio es de 25˚C a 30˚C). A su vez, si bien el invierno –entre diciembre y marzo– es un poco más fresco, los vientos alisios hacen que la estadía sea placentera durante todo el año. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el premiado Helekulani Hotel, en Honolulu, con excepcionales vistas a la playa de Waikiki. De estilo boutique, sus habitaciones tienen amplias dimensiones (45 a 65 m²) y se caracterizan por estar decoradas en “siete tonos de blanco”. El spa despliega tratamientos de relax inspirados en rituales terapéuticos polinésicos. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: el hula es la danza típica del lugar, que se baila acompañada por cánticos. Para los locales constituye una expresión cultural que perpetúa sus historias y tradiciones. Los turistas pueden disfrutar de esta experiencia cultural en cualquier fiesta tradicional que se realice en Hawaii, en las ceremonias previas a una competición deportiva o incluso en el lobby de los hoteles. Además, en el festival Merrie Monarch, que tendrá lugar del 5 al 11 de abril de 2015, se realizan las competiciones más destacadas de esta danza. Por su parte, los viajeros también pueden aprender este baile de manera gratuita en el Royal Hawaiian Center o en el complejo Waikiki Beach Walk, en Oahu. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: una de las mejores vivencias que ofrece el destino es el avistamiento de ballenas jorobadas. Se trata de las especies más grandes de ballenas, cuyos machos adultos pueden llegar a pesar hasta 45 toneladas. A pesar de su tamaño, mientras nadan en el mar realizan acrobacias impactantes. Los científicos estiman que dos tercios de la población de ballenas jorobadas del Pacífico Norte migran a Hawaii para alimentar a sus crías durante los meses de diciembre a mayo. La mejor manera de observarlas es desde el canal de Auau, en Maui, o desde embarcaciones que salen desde todas las islas y se aproximan hasta 100 m. de estos mamíferos.
Padre e hijo disfrutan del surf en las cálidas aguas del Pacífico.
56
MEJORES COMPRAS: en este destino hasta la experiencia de compra deja a un costado el estrés del estacionamiento y el bullicio de los grandes centros comerciales. En la isla Lanai se ubica uno de los paseos de compras más atractivos y en contacto con la naturaleza que podamos imaginar: Dole Park´s. Este espacio está construido bajo imponentes pinos y dispone de galerías de arte, como Jordanne Fine Art Studio, Mike Carroll Gallery y el Centro de Arte Lanai. COMIDAS IMPERDIBLES: la variedad de sabores en las islas es enorme debido a la influencia de distintas culturas que le genera su ubicación geográfica. Por eso los platos que se pueden degustar van desde sushi hasta hamburguesas gourmet. Por citar un ejemplo, una receta dulce muy popular, de origen portugués pero adaptada a la gastronomía local, es la malasada: un pan esponjoso, relleno de chocolate o dulce de maracuyá. SECRETO MEJOR GUARDADO: este destino es el mejor escenario para casamientos y lunes de miel. Además, cuenta con profesionales expertos en la planificación de estos eventos, que brindan ayuda para la contratación de fotógrafos, floristas y empresas de catering, por citar algunos ejemplos. Asimismo, en 2011 la Legislatura de Hawaii aprobó la norma que permite la unión civil entre personas del mismo sexo. En cualquier caso, el Departamento de Salud Hawaii brinda información y explica en su página web todos los requisitos que deben cumplirse para celebrar una boda en el país. HECHO CURIOSO: Pearl Harbor es un puerto natural en la isla de Oahu, donde se puede visitar el USS Arizona Memorial. Este santuario está construido sobre el acorazado USS Arizona, que naufragó luego de un ataque japonés a Pearl Harbor, base de la Flota del Pacífico de Estados Unidos. Ocurrió el 7 de diciembre de 1941 y se lo conoce como el “Día de la Infamia”. En 1962 se decidió construir el memorial flotante exactamente sobre los restos del buque. Y, desde 1980, el espacio se integró al Sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos. INFORMES: www.gohawaii.com
de agua de casi 50 m. que se encuentra en las montañas Koolau. Molokai es la isla donde la mitad de sus pobladores son descendiente de nativos hawaianos. Por eso combina la conexión con el pasado con encantos naturales. Quienes la visitan pueden realizar un viaje en el tiempo, recorriendo el soñoliento pueblo de Kaunakakai; además de disfrutar la verde flora en el valle de
Halawa; nadar en Papohaku, la playa de arena blanca más grande de Hawaii; o aprender sobre la vida de San Damián y Santa Mariana en el Parque Nacional Histórico Kalaupapa. En cambio la isla Lanai, es un verdadero reducto de lujo pensado para unas vacaciones románticas y alejadas de las multitudes. En tal sentido, esconde en la bahía de Hulopoe los resorts más exclusivos. Asimismo, algunas de las excursiones que se pueden realizar son el recorrido por las formaciones rocosas de Keahiakawelo o la travesía 4x4 por el bosque de pinos, en el sendero Munro. Maui es la segunda isla más grande y la que alberga las mejores playas del mundo, como la de Makena. Además, allí es posible visitar el cráter Haleakala, el volcán más activo del mundo. Una de las propuestas más populares y sorprendentes es el tours que lleva a los viajeros a presenciar el amanecer en la cima del volcán. Mientras que la visita al pueblo de Lahaina permite avistar ballenas desde la costa, realizar compras de lujo y cenar en este encantador reducto histórico. Finalmente, la isla de Hawaii o Big Island cuenta con el Parque Nacional de los Volcanes, que cubre 1.214 km². Se trata de un escenario moldeado por la actividad volcánica, cuya estrella principal es el célebre volcán Kilauea. Por otro lado, también se encuentra el valle de Waipio, con numerosas cataratas.
TORONTO
TORONTO
Visión futurista, espíritu de pueblo
La ciudad canadiense más importante en tamaño recibe al visitante con hospitalidad provinciana, expresiones de modernidad y un sinfín de atractivos.
I
mposible empezar a pasear por Toronto sin primero subirse a ese centinela que al mismo tiempo nos guía y nos atrae: ícono nacional y maravilla de la ingeniería, la CN Tower y sus 553 m. de altura contienen mucho entretenimiento. Las espectaculares vistas se aprecian ya desde los ascensores vidriados, miradores y sobre el famoso piso de vidrio que, dicen, aguanta el peso de 14 hipopótamos. En la aguja hay tres restaurantes, cine 3D y el desafiante EdgeWalk, que propone una caminata al aire libre, con “manos libres”, a 356 m. del suelo. Para completar lo esencial del centro, Old Town remite a los orígenes históricos de Toronto, a principios del siglo XIX. Allí se destaca el St. Lawrence Market Complex, conformado por tres edificios que alguna vez alojaron el ayuntamiento y ahora cobijan restaurantes, artesanos y vendedores de productos naturales y de granja. En tanto, la vanguardia tiene su lugar en el Distillery District, una serie de edificios de ladrillo rojo a la vista que albergaban, tal como su nombre lo sugiere, una vieja destilería del siglo XIX. Hoy la zona propone un espacio dinámico con tiendas de diseño y emprendimientos independientes.
fotos: tourism toronto
YONGE Y QUEEN. La calle Yonge Street contiene las cuadras más vibrantes de la ciudad, famosas por sus compras y entretenimiento. De hecho, allí está el atractivo más visitado de Toronto, el Eaton Centre, inspirado en las galerías comerciales europeas y que contiene más de 350 tiendas. Una vez saciado de compras, se puede ver una obra de teatro, una película o un concierto en vivo. En tanto, Queen West es la calle trendy por antonomasia, donde las últimas tendencias se hacen presentes en tiendas de ropa, zapatos y telas, configurando una verdadera mina de oro
58
para los amantes de la moda. De noche el vecindario ofrece terrazas y bares con música en vivo. Aquí también están los estudios del canal Much Music, donde los mejores músicos se presentan en vivo a sus programas, produciendo temporarias conglomeraciones humanas frente al edificio.
UN TOQUE ORIENTAL. Por su aspecto, la esquina de las calles Spadina y Dundas Street West bien podría pertenecer a Hong Kong: el gentío marca el ritmo del Chinatown torontoriano. Los caracteres orientales, elegantemente trazados, invitan a cada tienda. Las más atractivas son los mercados de frutas y vegetales exóticos, aunque hay diseñadores locales con lo último en telas, cueros y vestidos. Por supuesto, Chinatown se enorgullece de su amplia variedad de comida asiática: la selección incluye delicias chinas, thai, japonesas y vietnamitas. Se recomienda el pato Pekín en el Bright Pearl y el dim sum del Golden Leaf. A todo esto se suman las fiestas del Año Nuevo Chino, cuando el barrio luce una espectacular decoración y los dragones salen a bailar. Muy cerca, Kensington Market es un laberinto de calles angostas, bordeadas por casas de estilo victoriano. En la década de 1920, cuando en el barrio predominaban los judíos, las familias colocaban puestos en el frente de sus casas y vendían sus pertenencias. Éste fue el comienzo del mercado. Actualmente, los objetos provenientes de Europa, el Caribe, Medio Oriente, Sudamérica y Asia, proponen un viaje sensorial alrededor del mundo. MUSEOS. La oferta de museos es vasta, pero vale la pena repasar los más importantes. El Art Gallery of Ontario (AGO)
TORONTO
sitio ideal para pasar un día al aire libre en familia. Incluso el modo de llegar es un atractivo per se, ya que la única manera de hacerlo es a bordo de un ferry. El complejo, tematizado como un pueblo tradicional de Ontario, ofrece un antiguo carrusel y vistas panorámicas desde la cima de una rueda de la fortuna decorada como un molino antiguo.
La ciudad se caracteriza por sus grandes espacios al aire libre.
se caracteriza por su colección de arte pictórico contemporáneo, aunque también hay lugar para lo clásico, destacándose los originales de Rubens. En tanto, el Royal Ontario Museum (ROM) es más tradicional pero no por ello menos atractivo: dinosaurios, biología y antiguas civilizaciones son sólo algunos de sus temas. Por último, el Bata Shoe Museum compila miles de zapatos de todas las épocas y regiones del mundo. La muestra incluye calzados utilizados por celebridades como Marilyn Monroe, el tenista Roger Federer y el ídolo pop Justin Bieber.
ANIMALES Y AIRE LIBRE. Emplazado en Toronto, el principal Zoo de Canadá es el hogar de más de 5 mil animales, todos resguardados en increíbles escenarios, incluyendo la exhibición cubierta de gorilas más grande de Norteamérica, la réplica de una sabana africana y la nueva Tundra Trek, hábitat de osos polares. En tanto, el Ripley’s Aquarium of Canada propone sumergirse en un mundo de 15 mil ejemplares acuáticos. El predio presenta un extenso túnel submarino bajo 5,7 millones de litros de agua y la posibilidad de interactuar con los animales. Centreville Amusement Park, en las islas de Toronto, es el
TODO DEPORTE. Por otra parte, los equipos profesionales de Toronto aseguran el entretenimiento de los fans de cualquier deporte. El Air Canada Centre alberga al equipo de hockey sobre hielo, Toronto Maple Leafs; el de básquet, Toronto Raptors, que actualmente juega en la NBA; y también al conjunto local de lacrosse. A su vez, el Rogers Centre es el hogar del equipo de béisbol, Toronto Blue Jays, y del de fútbol americano, The Toronto Argos; mientras que The Toronto Football Club, fundado en 2007, es el club de fútbol local, cuyos fans acuden al estadio más nuevo de la ciudad: el BMO Field. Si se quiere conocer de cerca el deporte más popular de Canadá, el Hockey Hall of Fame ofrece una gran colección de elementos relacionados con el hockey sobre hielo. NIAGARA FALLS. A sólo dos horas en tren desde Toronto, la posibilidad de visitar Niagara Falls no tiene desperdicio. Ya sea desde el cielo o embarcado, las cataratas transmiten su imponencia: a bordo de los helicópteros se puede obtener un panorama completo, mientras que sobre los catamaranes de Maiden of the Mist uno se puede empapar de ellas. Con frecuencia los enamorados eligen este destino para comprometerse en matrimonio o bien para su luna de miel. Cerca de las caídas es posible disfrutar de un pequeño Las Vegas, con casinos, hoteles de alto nivel y entretenimientos de toda clase. En la zona, se recomienda visitar los viñedos de Château des Charmes, donde es posible degustar y comprar los afamados icewines, dulcísimos vinos blancos que se producen a partir de la uva congelada.
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: de mayo a octubre es el período ideal para disfrutar de los días torontorianos, ya que el resto del año el clima es muy frío, registrándose fuertes nevadas. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Hotel Thompson Toronto, en el dinámico distrito de King West Village. De estilo boutique posee espaciosas habitaciones con muebles contemporáneos y mucha luminosidad gracias a sus ventanas de piso a techo. Al caer la tarde, en verano, nada mejor que disfrutar de un buen trago en el Rooftop Lounge, exclusivo para huéspedes y “lounge members”. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: Casa Loma es una mansión de estilo gótico en el centro torontoriano que emula al castillo Balmoral de Escocia. Hoy en día se trata de un museo con jardín que bien vale conocer. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: a sólo dos horas de Toronto, las cataratas del Niágara constituyen uno de los accidentes orográficos más atractivos del planeta.
60
MEJORES COMPRAS: todo tipo de indumentaria en Queen Street; icewines en Niagara Falls; los outlets del mall Vaughan Mills. COMIDAS IMPERDIBLES: sandwich de panceta en el St. Lawrence Market, acompañado de una dulce Canada Dry; las frutas exóticas de Chinatown; y las especialidades tailandesas del restaurante Mengrai Thai. SECRETO MEJOR GUARDADO: para celebrar una ocasión especial, se puede reservar una mesa en el restaurante giratorio de la CN Tower y obtener una vista completa de la ciudad. Además, cuenta con una gran cava de vinos. HECHO CURIOSO: Toronto es la segunda ciudad del mundo con mayor proporción de extranjeros entre sus habitantes, con cerca de un 50%. Sin una cultura dominante, el origen de sus pobladores se puede adivinar al conocer los nombres de los barrios: Chinatown, Corso Italia, Greektown, Koreatown, Little India, Little Italy, Little Jamaica y Little Portugal. INFORMES: www.seetorontonow.com
VANCOUVER
VANCOUVER
Completa paz sobre el Pacífico Por suerte, cualquier visitante puede comprar e incluso probar alguna delicia en los restaurantes de los alrededores. Por otro lado, la música callejera es otro aspecto distintivo en Granville Island, donde los cantantes y las bandas parecen salir de la nada para tomar las calles con sus melodías. La música encuentra su mayor expresión en las celebraciones oficiales: el Vancouver International Jazz Festival, en verano; y Winterruption, festival dedicado al rock y celebrado en invierno.
La ciudad desde el aire (arriba) conforma un armonioso núcleo urbano. Abajo, un alto en el trolley de Stanley Park.
P
ara comenzar el recorrido nada mejor que el área de Gastown, sitio de nacimiento oficial de Vancouver. Inicialmente se trataba de un asentamiento que floreció alrededor de una taberna fundada en 1867 por un marinero y buscador de oro llamado John “Gassy Jack” Deighton. En este distrito histórico las calles empedradas se combinan con edificios victorianos que hoy albergan de todo, desde tiendas de souvenirs hasta galerías de arte nativo. Gracias a la cartelería instalada estratégicamente, todo el mundo puede conocer las historias detrás de cada hito, lo que convierte a Gastown en una zona excelente para realizar un tour a pie. Ahora bien, si lo que se quiere es una visual aérea, desde sus 167 m. de altura el edificio Vancouver Lookout ofrece un panorama de la zona metropolitana, las montañas de la costa norte y, si las condiciones acompañan, la isla de Vancouver.
fotos: tourism vancouver
UNA ISLA CON MUCHA VIDA. Un paseo a Granville Island puede comenzar bien temprano, tomando el primer ferry Aquabus en False Creek. Con un aire anticuado, el enclave cobija a artistas y artesanos, donde los maestros traspasan sus conocimientos a los aprendices. Aún así, la influencia de los artistas es relativamente nueva. La arquitectura de Granville Island, la mayor parte compuesta por galpones remodelados, habla del pasado industrial de la isla. Las grúas y vías férreas testimonian un pasado en que predominaban las fábricas, los aserraderos y los mataderos. Afortunadamente, la isla fue rejuvenecida en los años 70 y desde entonces se ha transformado en un caso de éxito para los urbanistas. El primer lugar que llama la atención es el mercado público, epicentro del entusiasmo culinario de Vancouver. Cada producto tiene su propia historia: las frutillas que llegan directo de Fraser Valley, las cerezas de Okanagan, el salmón Coho bien fresco y los cangrejos vivos de Dungeness. Por ello los mejores chefs locales suelen comprar aquí, llevándose items de alta calidad e ingredientes extraños para confeccionar sus menúes.
62
BARRIO CHINO. Al este de Vancouver se encuentra el tercer barrio chino más grande del continente, luego de los de San Francisco y New York. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando los primeros inmigrantes chinos llegaron a la Columbia Británica para trabajar en la construcción de vías y la exploración de minas. Construido con materiales traídos especialmente de Asia, el jardín chino del Dr. Sun Yet-Sen ofrece un refugio de tranquilidad en medio de un área ajetreada. Con sus estanques color jade, arreglos florales y senderos de piedra, es el primero de su tipo fuera de China. En tanto, el mercado presenta una variedad impresionante de productos exóticos, carnes, hierbas y alimentos disecados, destacándose las tiendas de tés con sus variedades de oolong. Muchos locales funcionan como farmacias alternativas, donde los doctores prescriben curas medicinales tradicionales. Claro que ninguna visita a un Chinatown estaría completa sin probar una comida dim sum, es decir, un surtido de pequeñas raciones de platos típicos chinos. Entre los más clásicos están el har gau (camarones empanados), sui mai (buñuelos de cerdo) y congee (una espesa y sabrosa sopa de arroz). Asimismo, a fines de enero o principios de febrero, en Chinatown se celebra el Año Nuevo Chino. Más de 50 mil espectadores y 3 mil artistas se reúnen para dar forma a un gran festival que, por supuesto, incluye los tradicionales dragones danzantes. Además, en los últimos años este barrio se ha transformado en uno de los hitos de la vida nocturna, con una nueva generación de bares sofisticados, como The Keefer, que ofrecen tragos de autor en edificios históricos remozados.
VANCOUVER
DATOS MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: aunque se trata de una de las ciudades canadienses más cálidas, siempre conviene aprovechar los meses de primavera y verano para disfrutar el destino en todo su esplendor. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Best Western Plus Uptown Hotel, en el histórico Mount Pleasant, a pocos minutos del centro urbano. Las habitaciones son muy confortables y la tarifa incluye desayuno continental, Wi-Fi y estacionamiento. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: la isla de Granville ostenta numerosas compañías de teatro que todo el tiempo ofrecen presentaciones innovadoras en escenarios como el Waterfront Theatre y Tha Arts Club Theatre Company. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: el Stanley Park, con sus 400 ha., es sin duda el lugar donde disfrutar del aire libre. Los aficionados al deporte no pueden dejar de recorrer su camino a la vera del océano, ya sea a pie o en bicicleta.
En Vancouver se rinde tributo a los deportes al aire libre.
MEJORES COMPRAS: si bien hay centros comerciales, más original –y no tan caro– es comprar los productos artesanales de Granville Island, ya sean joyas, piezas en cerámica o esculturas. Además, no hay que olvidarse los souvenirs relacionados con los totems. COMIDAS IMPERDIBLES: por su ubicación oceánica no hay que perderse los mariscos y los pescados, incluyendo cinco tipos de salmón. De postre bien vale un trempette, una especie de hotcakes bañadas en miel de maple. SECRETO MEJOR GUARDADO: el cercano santuario de Hastings Park atrae a más de 100 especies de aves. Con tours gratis en verano, allí mismo se puede explorar el jardín japonés de Momiji y los Jardines Italianos. HECHO CURIOSO: Vancouver fue la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. Las competiciones al aire libre se celebraron en el cercano complejo de esquí Whistler. INFORMES: www.tourismvancouver.com
DESDE LAS ALTURAS. Una clásica visita en las afueras de Vancouver tiene como protagonista a la montaña Grouse. Su funicular Skyride se eleva 1.100 m. durante ocho minutos en los que los pasajeros, suspendidos sobre la ladera de pinos, se pueden llevar un completo panorama de la ciudad, los picos vecinos, el océano Pacífico y todas sus bahías e islas. Por otro lado, suspendidos a 70 m. de altura, los 137 m. de largo del puente colgante Capilano maravillan a los visitantes desde 1889 con su compás movedizo. El parque donde se encuentra –Capilano Suspension Bridge Park– es un hito natural de Vancouver. Un sendero sobre el precipicio de granito que bordea el río Capilano constituye un desafío para los corredores, quienes podrán trotar a través de estrechos puentes, escaleras y plataformas. Asimismo, Treetops Adventure eleva a los visitantes a las copas de los árboles más antiguos y robustos, los cuales están unidos por siete puentes colgantes. TOTEMS ENTRE LA NATURALEZA. Ubicado en una península al noroeste del centro de Vancouver, el Stanley Park es uno de los atractivos más concurridos, registrando cerca de 8 millones de visitantes cada año.
64
En el predio del parque se encuentra el Vancouver Aquarium, el acuario más grande de Canadá, que alberga más de 70 mil criaturas marinas, incluyendo delfines, anacondas, peces de colores, anguilas y mucho más. Los visitantes pueden aprender sobre la vida marina de la región a través de numerosas exhibiciones, y tanto los adultos como los niños se maravillarán con el programa educativo de “encuentros”, que permite a los curiosos acceder tras bambalinas y concretar un contacto íntimo con los animales y los entrenadores. Esto incluye darles de comer a los delfines, ayudarlos con su entrenamiento y aprender sobre su hábitat. Lo mismo sucede con las belugas, leones marinos, nutrias marinas, tortugas y otras criaturas de las profundidades. Stanley Park también es conocido por sus monumentos y sus floridos jardines. A ello se suma la exhibición de totems Brockton Point, colección que comenzó en 1920 con solo cuatro piezas provenientes de la Isla de Vancouver. En tanto, ciclistas y corredores disfrutan de los 8,8 km. del Seawall, un camino que rodea el parque por completo, aunque cabe destacar que dentro del predio los senderos entre bosques suman más de 64 km.
Encanto canadiense y distinción francesa
Montreal conserva magníficos testimonios arquitectónicos de su rico pasado.
M
ontreal es la segunda ciudad franco-parlante más grande del mundo, en la que se integran diferentes culturas como la francesa, escocesa, portuguesa, inglesa, italiana y judía. Esta urbe, con un diseño urbanístico atractivo y una palpitante propuesta cultural, se extiende sobre una isla, al pie del monte Royal y al borde del río San Lorenzo. Ubicada en el suroeste de Canadá en la provincia de Quebec,
Montreal es un destino ideal para las vacaciones en familia. Se trata de una ciudad segura y hospitalaria, colmada de actividades lúdicas, educativas y entretenidas. En tal sentido, un paseo obligado en este destino es a la Torre de Montreal. Con sus 175 m. de altura domina las instalaciones del Estadio Olímpico y es la torre inclinada más alta del mundo. Desde su mirador, al que se llega a través de un funicular, se obtiene una de las mejores vistas de la urbe. Para quienes proyectan sus vacaciones en familia, la propuesta cultural y de entretenimiento es bien diversa. Y en este segmento vale destacar los cuatro museos de ciencias naturales: el Biodomo, el Insectario, el Jardín Botánico y el Planetario, con recorridos guiados y pedagógicos. Reconocido por la calidad de sus exposiciones, el Centro de Ciencias de Montreal es una visita ineludible. Toda la familia puede sorprenderse por sus instalaciones interactivas, con contenidos educativos, lúdicos y accesibles. A su vez, en el mismo centro se ubica el cine Imax Telus, con pantalla gigante. El museo Pointe-à-Callière fue construido sobre el sitio histórico donde se fundó Montreal. Entre sus muros yace la historia arqueológica de la metrópolis y sus alrededores, desde los comienzos de la Nueva Francia hasta nuestros días. Por otra parte, otra atracción para los hombres de la familia es el Templo de la Fama de los Canadiens de Montreal, un lugar de culto para cualquier amante del hockey. En sus 3.500 m² reúne objetos inéditos relacionados con este equipo de hockey legendario. Fue inaugurado durante la temporada 2009-2010 con motivo del centenario del equipo y se encuentra en el Centre Bell.
MONTREAL
MONTREAL
MEJOR EPOCA PARA VIAJAR: la ciudad se puede disfrutar en todo su esplendor en verano, ya que ofrece un clima cálido, con algunos días húmedos. Si bien los inviernos son fríos, están presentes los atractivos de la nieve. MEJOR LUGAR PARA ESTAR: el Hotel Hyatt Regency Montreal, por su accesibilidad y ambiente agradable. Está emplazado en el centro de la ciudad y a 21 km. del Aeropuerto Internacional de Trudeau. El casco antiguo, el Chinatown y los mejores restaurantes y locales de compras se ubican a pocos metros de esta propiedad. MEJOR EXPERIENCIA CULTURAL: Montreal es una metrópolis bilingüe (francés e inglés) y la segunda ciudad más importante de Canadá; que cuenta con una amplia oferta académica para estudiar estos dos idiomas. MEJOR EXPERIENCIA NATURAL: quienes anhelan respirar aire fresco y sentir el pasto fresco en los pies no pueden dejar de visitar los parques de la ciudad. En estos espacios verdes se organizan partidos de vóley y tenis; y son una excelente oportunidad para relacionarse con los locales. Los picnics son otro clásico. Principalmente a la hora del almuerzo florecen las mantas sobre el pasto con grupos de amigos o familias que comparten sándwiches y bocados. LAS MEJORES COMPRAS: un clásico para extranjeros y locales que quieran encontrar las mejores marcas internacionales es el centro
de compras de lujo Rockland. Abrió sus puertas hace 50 años y desde entonces alberga las marcas que están a la vanguardia de la moda, como Marie Saint Pierre, Michael Kors, Stuart Weitzman y Diesel. COMIDAS IMPERDIBLES: la gastronomía es un capítulo aparte en esta ciudad, porque cuenta con el porcentaje más alto de restaurantes por habitantes de América del Norte. La base de esta cocina fusiona las tradiciones europeas con los productos locales. Asimismo, cabe recordar que el pollo y las carnes rojas ahumadas son típicos de la cocina local. Un sabor que hay que degustar es el del Boeuf Fume, un sándwich a base de pan de centeno con pepinillos, mostaza y ternera ahumada. SECRETO MEJOR GUARDADO: Montreal es una de las ciudades con mayor oferta de food trucks. Se trata de camiones itinerantes que ofrecen comida al paso sana y de buena calidad. Un dato a tener en cuenta para saciar el apetito mientras se recorre esta urbe o se disfruta de un festival internacional. ¿Cómo encontrarlos? El sitio The StreetFood MTL brinda información sobre la localización de los Food Truck y el tipo de gastronomía que ofrecen. HECHO CURIOSO: fundada en 1642, Montreal fue una de las primeras ciudades de Canadá. Desde entonces, y hasta mediados del siglo XX, fue el principal centro financiero e industrial del país. Por tal motivo cuenta con un gran desarrollo económico, urbanístico y cultural. INFORMES: www.tourisme-montreal.org.
65
fotos: Tourism Montreal
DATOS
MONTREAL
Royal invita a realizar caminatas y contactarse con la naturaleza en el centro mismo de la urbe. Además, cuenta con un mirador desde donde alcanzar una vista panorámica de la metrópolis.
El Viejo Montreal, un distrito que invita a disfrutar de su atmósfera europea.
66
EN MOVIMIENTO. El diseño de la ciudad, su lago, sus puentes, sus parques y sus plazas invitan a recorrerlos. Ya sea a pie o en bicicleta, Montreal siempre invita a estar en movimiento. El canal Lachine, que atraviesa el sudoeste de la isla de Montreal, está bordeado por una bicisenda que figura entre las más bellas de la ciudad. Saliendo del Vieux-Port se puede hacer escala en el mercado Atwater de St-Henri para comer un helado a la italiana y terminar el paseo en el jardín de esculturas del Parque René-Lévesque, al borde del lago Saint-Louis. Por su parte, el tumultoso río San Lorenzo permite practicar surf frente al emplazamiento del Habitat 67, vestigio de la Exposición Universal de 1967. Mientras que el parque Mont-
CULTURAMENTE ACTIVA. Como contrapartida, la propuesta cultural de Montreal es intensa y variada. Su agenda de eventos se nutre de festivales internacionales, a los que Delta puede acercarnos desde diversos destinos internacionales. El caso más destacado es el Festival Internacional de Jazz, cuya 36˚ edición tendrá lugar del 26 de junio al 5 de julio de 2015. Se trata de un evento que transforma la ciudad en un punto de encuentro de los amantes de este género. Con un programa que incluye cerca de 800 conciertos, distribuidos en 15 escenarios cerrados y 10 al aire libre. En el Quartier des Spectacles, el barrio peatonal de los espectáculos, se puede disfrutar de la música de Diana Krall o simplemente cerrar los ojos y escuchar distintas versiones de los clásicos de Miles Davis. Otro de los eventos de verano y de reconocimiento internacional es el festival de comedia Just for Laughs. Si bien aún no tiene definida la fecha para 2015, siempre tiene lugar en julio y la sede es el Quartier des Spectacles. Una tercera opción es el Festival Mondial de la Bière (Festival Mundial de la Cerveza). Es un evento consolidado, que lleva 22 ediciones en la ciudad.