La Agencia de Viajes Argentina Nº 1161

Page 1

ADEMAS

117 ANUNCIANTES 2.948 OFERTAS 8 PROGRAMAS

Suplemento Jujuy, con toda la información ón de actualidad sobre la provincia.

EN ESTE NUMERO

La oferta

n Programas ........................Pág. 112 n Dólar .................................Pág. 112 n Agenda ..............................Pág. 113 n Indice ...............................Pág. 114

de Norterama

Semanario para profesionales de turismo

sumario

ELEGIDO

Pág. 111

4/7/11. Edición Nº 1.161 año X XIII. 5.200 ejemplares.

El árbitro de la temporada

Hertz Argentina lanzó una tentadora promoción Pág. 94

Raúl Pont Lezica

La nieve llegó a San Martín de los Andes

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Massey/Alvarado/Brandoli

Juliá y Ocean, juntos en una intensa capacitación Pág. 36

O. Carrasquilla/P. Rodríguez

Caravana panameña de Solvera y Bern Hotels Pág. 48

Luis Zirolli/Frank Medina

Celebrity invita a un crucero gratis por Europa Pág. 26

Ley de agencias

Los operadores llevaron su visión al MinTur n La Aaovyt planteó que en el borrador se aclaren y diferencien las responsabilidades entre el operador y el prestador. Su titular destacó la apertura al debate por parte del organismo y dijo que consensuarán con la Aaavyt una presentación conjunta con los puntos cuestionables de la ley. Respecto al pronunciamiento de algunas asociaciones de agencias, desde el MinTur plantearon un panorama disímil: “Por un lado, hemos visto opiniones muy positivas y, por el otro, algunas muy radicalizadas”. Pág. 4

Pablo Draghi

Pág. 32

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

n El ánimo del arranque de temporada es tan volátil como la pluma de cenizas del volcán Puyehue. n Del festejo por las primeras nevadas y la apertura de los centros de esquí, se pasó al sombrío panorama que arrojaba al cierre de esta edición una nueva jornada de cancelación total de vuelos y la postergación de la reapertura del aeropuerto de Bariloche. n Mientras, la ciudad vuelve a la normalidad, pero hay muchas cancelaciones; se lanzan tarifas promocionales, pero muchos hoteles permanecen cerrados. n Ante los reclamos de medidas de emergencia, la Presidenta recibe a funcionarios y empresarios de la zona. Pág. 3

La CAT dio un nuevo paso en la reforma de estatutos

Paritarias hoteleras 2011

n La semana pasada se presentó el plan a los ex presidentes de la entidad, quienes habrían dado el visto bueno a la iniciativa, y las asociaciones miembro ya tienen el material para analizarlo. n “La semana que viene -por la actual- tenemos que tener las contestaciones y en 15 días nos juntamos de nuevo”, señaló Oscar Ghezzi. n “Esperamos aprobar la reforma antes de fin de año”, concluyó. Pág. 6

n Escrache y manifestación mediante, al cierre de esta edición las negociaciones paritarias en el sector hotelero iban llegando a su fin. n En palabras de los presidentes de las cámaras -Oscar Ghezzi, de la Fehgra; y Pablo Goldszier, de la AHT- y del secretario de la Uthgra para la Ciudad, Dante Camaño, el acuerdo inminante sería del 35%. Pág. 8

Bentancourt y Solways

Pacto entre caballeros

Todo listo para la Copa América

El sector se prepara para aprovechar el evento deportivo del año n La semana pasada Aerolíneas íneas Argentinas presentó formalmente el plan an de contingencia que ya adelantáramos táramos desde estas páginas: si Aeroparque ue y Ezeiza deben cerrar por la presencia de cenizas enizas en los cielos, Córdoba se transformará mará en el hub alternativo. A La Docta arribarían los vuelos regionales ales y desde allí saldrían vuelos enn conexión hacia las ciudadess sedes para garantizar el arribo de los viajeros sudamericanos que quierann asistir al torneo. Por otro lado, La Plata lan lanzó nzó z varias iniciativas especialess para recibir al torneo. Pág. 114 4

Una nueva edición de Adevih Intercity: salidas desde ROS Omega:seriedadytrayectoria

La operadora cordobesa comercializará los Galaxy Vacations está ultimando los La operadora apuesta a las salidas La firma presentó a los responsables de productos de su par, haciendo hincapié en detalles para su tradicional encuentro grupales como un producto con valor sus distintas áreas, abocados a reforzar el las opciones para el Caribe. Pág. 30 orientado a agentes de habla hispana. Pág. 68 agregado y con tarifas competitivas. Pág. 80 portfolio de la compañía Pág. 54



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Las incertidumbres del arranque de temporada n Una nueva postergación de la apertura del

aeropuerto de Bariloche comprometió aún más la operación de charters desde Brasil. Paralelamente, la situación en el destino insignia es contradictoria: paulatinamente la ciudad vuelve a la normalidad, pero llueven cancelaciones; se lanzan tarifas promocionales, pero muchos hoteles permanecen cerrados; se anuncian medidas de emergencia, pero suenan reclamos por falta de ayuda. Este lunes la Presidenta recibe a funcionarios y empresarios de la zona.

L

a crisis de las cenizas ha convertido a la temporada invernal patagónica en un dificilísimo partido que -en términos futboleros- no es apto para cardíacos y en el cual el árbitro es el incorrompible y severo clima. Desde hace un mes el ánimo de funcionarios, empresarios y las comunidades locales es tan volátil como la pluma de cenizas que despide el volcán Puyehue. Por caso, de jueves a viernes se pasó del festejo por las

primeras nevadas, la confirmación de la apertura de los centros de esquí y el arribo del primer contingente paulista a Bariloche vía Esquel al sombrío panorama que arrojaba al cierre de esta edición una nueva jornada de cancelación total de vuelos de cabotaje e internacionales en Aeroparque y Ezeiza. Y en una situación donde reina la incertidumbre los primeros que se alejan son quienes necesitan más certezas.

BRASILNOCHE. A poco de cumplirse un mes desde que fuera cerrado y pese a que hace dos semanas que no llueven cenizas en la ciudad, nuevamente la ANAC decidió postergar -esta vez hasta el 8 de julio- la reapertura del aeropuerto internacional de Bariloche. Y con ello se esfuman las últimas esperanzas de los más optimistas en cuanto a salvar el aluvión de charters de Bra-

“Todavía se mantiene algo para los picos más altos, donde la demanda todavía responde”, Carey. sil. De hecho, esta semana debían arribar los primeros contingentes, pero no lo harán. Fuentes relacionadas a TAM (que había planificado en conjunto con operadores brasileños un total de 147 vuelos chárter) confirmaron que la operatoria charter se volvió a posponer y no comenzará antes del 11 de julio. Y lo propio ocurre con la programación

LA OTRA “PARITARIA” El gremio hotelero-gastronómico y los empresarios del sector firmaron el jueves un convenio para mantener los puestos de trabajo en Bariloche. El mismo establece que se abonarán la totalidad de los sueldos a los empleados activos y un 70% a los que están en relación de dependencia pero no tienen tareas para realizar. En cuanto al personal temporario se le garantizó 45 días de trabajo (30 menos que en una temporada normal) y un adelanto

del 25%. La medida cubrirá a 4.800 empleados de planta permanente y 2.800 temporarios Los empresarios aclararon que el acuerdo está sujeto a la implementación del programa de Recuperación Productiva (Repro), que prevé un subsidio de hasta $ 2 mil por empleado. El municipio le pidió al Ejecutivo nacional que destrabe 10 mil de estos planes y flexibilice las condiciones exigidas para acceder a ellos.

con Andes. Ambas operaciones dependen de los que suceda con la terminal aérea barilochense. Ni siquiera el plan B de Aerolíneas Argentinas tuvo suerte. A la postergación de la suspensión de la terminal de Bariloche, se sumó la inoperatividad de la alternativa del aeropuerto internacional Juan Domingo Perón de Neuquén. Así, hasta la semana pasada solo quedaba en pie Esquel, pero que al no ser internacional obliga a los vuelos provenientes de San Pablo a bajar en Buenos Aires. Todo esto les fue informado a los operadores brasileños en una tensa reunión mantenida el martes pasado en San Pablo con representantes del Inprotur y AR. “Se aseguró la operación de Bariloche con los aeropuertos alternativos de Neuquén y Esquel, ajustado a las condiciones climáticas. Y ellos tomaron muy bien que estuviéramos presentes”, relató Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto, quien a la pregunta sobre si los empresarios habían confirmado la suspensión de toda la programación respondió: “No se bajó todo definitivamente, sino que está sujeto a la apertura del aeropuerto de Bariloche. Y yo estimo que va a estar operable mucho antes de lo que la mayor parte de la gente cree”. Por su parte, y desde San Pablo, el titular de la

EL PAQUETE SOLIDARIO Las agencias barilochenses -y otras del país como la red Lufthansa City Center- lanzaron el programa “Bariloche te quiero”, que promueve “redescubrir” la ciudad a través de acciones comunitarias. Se trata de un paquete de 6 días-3 noches en bus semicama que incluye una salida solidaria a la línea sur llevando fardos y la entrega de material didáctico a escuelas, además de una excursión tradicional. Informes: barilochetequiero@ hotmail.com.

“No se bajó todo definitivamente, sino que está sujeto a la apertura del aeropuerto de Bariloche”, Boto. Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt), Eduardo Carey, señaló: “Para una programación chárter las ventas tienen que estar con mucha anticipación y para las primeras salidas se habían caído mucho. Por ende, las frecuencias no son las mismas que estaban previstas hace un mes. Todavía se mantiene algo para los picos más altos, donde la demanda todavía responde”. El empresario destacó el esfuerzo de AR por mantener al menos una parte de la operación prevista desde Brasil: “Nos están ofre-

ciendo una tarifa que en un julio medianamente normal sería muchísimo más alta”. EN BARILOCHE. Mientras tanto en el destino insignia de la temporada invernal la situación es contradictoria: paulatinamente la ciudad vuelve a la normalidad, pero llueven cancelaciones; se lanzan tarifas promocionales, pero muchos hoteles permanecen cerrados; se anuncian medidas de emergencia, pero suenan reclamos por falta de ayuda. En cuanto al primer contraste, el presidente de la regional de Bariloche de la Aaavyt, Gastón Burlon, explicó: “Hoy podemos decir que es una ciudad totalmente normal, pero con problemas de conectividad aérea”. Lo que preocupa es la demanda: “El pasajero que viene por tierra está

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

¬ modificando la fecha, pero la mayoría del turismo nacional o extranjero que llega en avión está directamente cancelando. Y esto no se va a reactivar de un día para el otro, por más que el aeropuerto abra mañana”. El esfuerzo por reactivar la demanda a base de tarifas promocionales verá su eficacia con el correr de las semanas. Por lo pronto, muchos hoteles permane-

“Esto no se va a reactivar de un día para el otro, por más que el aeropuerto abra mañana”, Burlon . cen cerrados a la espera de la llegada de turistas y otros están trasladando el descuento que ofrecen al Emprotur a los convenios con operadores. “Días atrás recibí un mail de un establecimiento diciendo que reabrían y que si teníamos problemas con algún pasajero confirmado que no fuera de ellos que no nos hiciéramos ningún problema, que estaban abiertos a discutir las tarifas y condiciones. Más o menos nos pedían que mandáramos lo que tuviéramos”, comentó un operador porteño. Desde el destino Burlon

aclaró: “Es que hay muchos hoteles que están cerrados y no saben cuando van a abrir, porque no hay demanda. Y así y todo no es que estamos rechazando reservas porque no tenemos hotelería”. LA EMERGENCIA. El clima político se ha ido espesando con el correr de los días. El intendente barilochense Marcelo Cascón expresó su contrariedad por la falta de respuesta “a las necesidades requeridas hace más de 10 días y que ya están en los escritorios de los ministros y del gobierno nacional y provincial”. El viernes pasado todos los gobernadores, intendentes, legisladores y representantes de las cámaras de comercio y turismo de las ciudades afectadas fueron convocados a la Casa Rosada por la presidenta de la Nación Cristina Fernández. Este lunes se esperan anuncios concretos de asistencia. “Se han barajado un montón de posibilidades, pero hay que ver cuáles son posibles”, señaló el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, tras asistir a la última reunión del comité de crisis. “Con el Repro solo no alcanza. Lo que se pide es exención de impuestos”, resumió por su parte el titular de la Aaavyt Bariloche.

Pág. 4

Ley de agencias: los operadores llevaron su visión al MinTur n La Aaovyt planteó que

en el borrador se aclaren y diferencien las responsabilidades entre el operador y el prestador. Su titular destacó la apertura al debate por parte del organismo y dijo que consensuarán con la Aaavyt una presentación conjunta con los puntos cuestionables de la ley.

E

l desfile de opiniones respecto al borrador de ley de agencias de viajes continuó la semana pasada con sendas reuniones en Suipacha 1111 entre funcionarios del Ministerio de Turismo y, por un lado, directivos de la Aaovyt; y, por el otro, con representantes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). El encuentro con los operadores se llevó a cabo el miércoles pasado, quienes fueron recibidos por el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, y el director

IDA Y VUELTA Consultamos a Casanova Ferro respecto a cómo muy radicalizadas. O sea, algunas tienen un sinnúhabía tomado el MinTur las observaciones hechas mero de críticas, pero muy abstractas. Si el planteo públicas desde el mundo del Derecho y las críticas es que el borrador no ayuda a los agentes de viajes adelantadas por algunas de las regionales de la sería interesante que nos cuenten en qué sentido y Aaavyt. “Los comentarios que vienen del mundo por qué nos lo dicen”. jurídico provienen de colegas y amigos que de El director nacional de Gestión de la Calidad una u otra forma nos transmitieron su parecer y la Turística insistió en que en materia de definición de verdad es que hay observaciones muy lúcidas que responsabilidades se trató de lograr un equilibrio, tendremos que tener en cuenta y otras que tenemos sin desconocer que hay una ley de Defensa del que seguir discutiendo”, respondió el funcionario. Consumidor y una tendencia en ese sentido: “Eso En tanto que respecto al pronunciamiento de no lo podemos desconocer. Lo que sí defendemos y algunas asociaciones de agencias, el funcionario en donde ponemos el acento es en que la actividad planteó un panorama disímil: “Por un lado, hemos tiene ciertas particularidades que hay que atender. visto opiniones muy positivas y, por el otro, otras No es cualquier tipo de servicio”. de Gestión de la Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro. Al igual que la Aaavyt, la asociación de operadores hizo circular el borrador entre sus socios tras lo cual hicieron un punteo de los principales cuestionamientos. “Queremos que sea mucho más claro el tema de las responsabilidades entre el operador y el prestador, para que el operador quede exento cuando sea este último el que no cumple. Nosotros podemos ser controladores del agente de viajes, pero no del prestador”, explicó el titular de la Aaovyt, Eduardo Carey. El dirigente destacó la apertu-

ra al debate del organismo, “de hecho, no estamos preocupados porque vimos coincidencias y que entienden el rol que juega cada uno en el tema de la responsabilidad compartida”. ENSAYO DE FEDERACION. Mientras desde ambas entidades se busca encender la idea de la Federación, el debate por la ley de agencias parece ser un buen terreno para su fogueo. “En el Ministerio acordamos que vamos a consensuar con la Aaavyt los puntos que nos parecen cuestionables del borrador y a partir de ahí presentarlos en forma conjunta”, explicó Carey.

Respecto a los plazos de este debate al cual cada vez se arriman más actores, el titular de la Aaovyt dijo que la idea es dejar transcurrir la temporada alta “y en agosto volvernos a juntar para compartir observaciones”. Por su parte, desde el Ministerio hacen alarde de un espíritu conciliador: “Nunca estuvimos inflexibles. Lo que hicimos fue hacer un borrador para someterlo a discusión y eso es lo que estamos logrando. Aunque hay algunos temas que funcionan como ejes centrales sobre los que sí tenemos una posición tomada”, explicó a este medio Casanova Ferro.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 6

La CAT continúa avanzando en la reforma de estatutos n La semana pasada se

presentó el plan a los ex presidentes de la entidad y las asociaciones miembro ya tienen el material para su análisis. “La semana que viene -por la actual- tenemos que tener las contestaciones y en 15 días nos juntamos de nuevo”, señaló Oscar Ghezzi.

T

odo indica que la cuarta será la vencida para la reforma de los estatutos de la Cámara Argentina de Turismo. Después de tres fracasos en gestiones anteriores, el caballito de batalla del actual titular de la entidad, Oscar Ghezzi, dio un nuevo paso la semana pasada con la apertura del juego a los ex presidentes. Tres de ellos asistieron a la

cita, Antonio Gómez, Narciso Muñiz y Marco Palacios, y habrían dado el visto bueno a la iniciativa: “Si coincidimos en que tienen que entrar nuevos actores, y así fue, creo que vamos a llegar a un acuerdo sobre cómo hacerlo, porque sabido es que no se puede invitar a alguien para que se quede a un costado”, explicó a este medio Ghezzi. El dirigente negó que en la reunión del miércoles pasado se haya hablado de la famosa redistribución de votos: “No podemos hablar de votos, porque primero hay que explicar el concepto y encuadrarlos a todos. Hoy somos tres las entidades que tenemos el 100% de los votos y la lógica es que si coincidimos en que hay que darle espacio a nuevos tenemos que resignar una porción de ellos. O sea, el concepto es que para sumar a alguien hay que darle un porcentaje de esta sociedad anónima que se llama turismo”. Consultado sobre si el

proyecto base en el cual se ancla el debate es el que hace un año y medio auspicio la Fehgra -con su famoso un voto = una entidad-, Ghezzi dijo que por ahora no hay un texto único: “Lo que tenemos son las experiencias anteriores, los tres intentos fallidos”.

“El concepto es que para sumar a alguien hay que darle un porcentaje de esta sociedad anónima que se llama turismo”, Ghezzi. Todo ese material ya está en manos de cada una de las asociaciones que integran la Cámara para que cada una explicite su acuerdo o no: “La semana que viene -por la actual- tenemos que tener las contestaciones de las entidades y en 15 días nos juntamos de nuevo. (…) A mí me gustaría que la reforma se aprobara antes de fin de año”, planteó el titular de la CAT.

Recordemos que la anhelada reforma de los estatutos es la bandera que llevó en abril a Ghezzi a la presidencia de la CAT. Y, asimismo, que la oposición de su contendiente al cargo y hoy vicepresidente de la entidad, Ricardo Roza, fue uno de los argumentos en los que públicamente se basó el MinTur para respaldar el plan del representante hotelero-gastronómico por sobre el del agente de viajes. Aunque a la hora de asumir Ghezzi tuvo un discurso contemporizador y afirmó: “Cuando anteriormente quisimos llevar adelante la reforma utilizamos el concepto de 1 voto = 1 entidad y eso generó resistencia. A lo que en realidad nos referíamos es a que había entidades que debían ceder poder en función de que nuevos actores se puedan sentar a la mesa. Pero aclarado el concepto de que se va a respetar la historia, hemos alcanzado un consenso en cuanto al objetivo”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Paritarias 2011

Pacto entre caballeros n Escrache y

manifestación mediante, al cierre de esta edición las negociaciones paritarias en el sector hotelero iban llegando a su fin. En palabras de los presidentes de las cámaras empresariales y del secretario de la Uthgra para la Ciudad, el acuerdo está próximo a firmarse y rondaría el 35%.

n Por Mariela Onorato

(redaccion9@ladevi.com)

U

n año más las manifestaciones frente a los establecimientos hoteleros se hicieron presentes en las negociaciones paritarias. Una forma de reclamo que estuvo presente en las ediciones 2009 y 2010 pero que este año se vio exacerbada por el atraso con que se estaba dan-

do la firma de un acuerdo. Pero al cierre de esta edición las negociaciones parecían estar llegando a su fin, no sin antes haber pasado varios capítulos: Capítulo 1: el sector hotelero-gastronómico, liderado por Luis Barrionuevo, abrió en abril las negociaciones salariales con un pedido del 35%. Un número que está con comodidad por encima del límite alcanzado por los docentes (27%) y la referencia impuesta por los camioneros de Hugo Moyano (24%). Capítulo 2: firma de un acuerdo transitorio del 10% como suma no remunerativa a aplicar en junio. “Se trata de un acuerdo provisorio mientras dura la negociación”, comentó Graciela Fresno, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc). Capítulo 3: trabajadores de la Unión de Trabajadores Hoteleros del Turismo y Gastronómicos (Utghra) ocuparon los principales establecimientos 5 estre-

llas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el fracaso de la negociación paritaria salarial. La medida de protesta tuvo como escenario los hoteles Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Marriott Plaza, Caesar Park Buenos Aires, Alvear Palace Hotel, Park Hyatt Buenos Aires y Palacio Duhau-Park Hyatt Buenos Aires.

“El 30 de junio tuvimos una charla muy amena con Luis Barrionuevo, Dante Camaño y demás gente de la Uthgra. De palabra planteamos un acuerdo. Tuvimos nuestro acuerdo entre caballeros”, Pablo Goldszier. Capítulo 4: ¿un final feliz? Tanto empresarios como dirigentes gremiales volvían a reunirse al cierre de esta edición para formalizar un acuerdo. Ambas partes intentarían que las medi-

Pág. 8

das de fuerzas no eclipsen las vacaciones de invierno. LOS PROTAGONISTAS. “El 30 de junio tuvimos una charla muy amena con Luis Barrionuevo, Dante Camaño y demás gente de la Uthgra. De palabra planteamos un acuerdo que se terminaría de firmar en estos días y recién en esa instancia se podrá traducir en números. Tuvimos nuestro acuerdo entre caballeros”, expresó Pablo Goldszier, presidente de la AHT. A su vez, suavizó lo ocurrido en los hoteles 5 estrellas, diciendo que “las protestas ya se dieron en otras oportunidades. La gente se pone nerviosa y se manifiesta”. Dante Camaño, secretario general de la seccional CABA de la Uthgra, remarcó que tienen expectativas de terminar con estas negociaciones. “Si bien está difícil con algunas cámaras, con otras ya prácticamente cerramos.” A lo que adicionó: “A nosotros también nos molestan las medidas de fuerza pero a veces no queda más remedio. Somos empresarios también, tenemos hoteles en el sindicato y pedimos cosas coherentes. Además, no so-

Dante Camaño.

Oscar Ghezzi.

mos alcahuetes del Estado, ni recibimos subsidios como ocurre con otros gremios. Lo que pasa es que siempre hay algún empresario descarriado o que no entiende la relación que tiene en este sector un empresario con sus empleados”. Mientras que Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, adelantó que al cierre de esta edición se iniciaba una reunión destinada a sellar formalmente el acuerdo. Consultados por el porcentaje que tendría el aumento, Camaño reiteró que su pedido es del 35%, pero que “al tratarse de un gremio que no es homogéneo algunos recibirán más y otros menos, dependiendo de la zona turística o la categoría del hotel. Además, ese porcentaje es el que los

Pablo Goldszier. empresarios sumaron a sus cartas desde el último convenio hasta la fecha”. Hacia el final de la charla, y sin dejar de citar la voluntad de Dios, adelantó que “entre el 12 y el 20 de julio se va a pagar la diferencia entre lo que se firme en los convenios y los haberes que los empleados hayan percibido en junio”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 10

Nuevo presidente en la Embratur n El diputado federal y abogado Flavio Dino, se

convirtió en el flamante número uno del organismo responsable de la promoción turística de Brasil. Entre otras cuestiones, el ejecutivo destacó que el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016 dejarán como legado avances en lo atinente a infraestructura.

Dino llega para sumarse a las más grande misión del Ministerio de Turismo: desarrollar el turismo brasileño”, señaló el titular de la cartera turística de Brasil, Pedro Novais, durante el acto de toma de posesión de Flavio Dino, como nuevo presidente de la Embratur. La ceremonia formal de asunción se concretó la semana pasada en Brasilia y contó con la presencia de numerosos funcionarios y parlamentarios del gobierno del vecino país. Novais no quiso dejar de destacar, en su mensaje, el trabajo del anterior presidente del organismo, Mario Moyses:

El nuevo ejecutivo recordó que el objetivo es duplicar la cantidad de turistas extranjeros que llegan a Brasil para 2020 y triplicar el aporte de divisas de la actividad para esa misma fecha. “es un profesional de elevada competencia y gran dedicación”. En su mensaje a los presentes, Dino recordó que el turismo brasileño en general y Embratur en particular se autofijaron “metas osadas pero factibles”. El nuevo ejecutivo recordó que el

objetivo es duplicar la cantidad de turistas extranjeros que llegan a Brasil para 2020 y triplicar el aporte de divisas de la actividad para esa misma fecha. Dino también destacó que la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016 dejarán como legado importantes avances en materia de infraestructura, que podrán ser usufructuados por la actividad turística y que incluso podrían ser utilizados a la hora de promocionar y expandir la imagen de Brasil en el mercado internacional. Además de Novais, la ceremonia contó con la presencia, entre otros, de los ministros de Deportes, Orlando Silva; y de Defensa, Nelson Jobim; y el secretario del Supremo Tribunal Federal, Gilmar Mendes. ¿QUIEN ES FLAVIO DINO? Abogado, egresado de la Universidad Federal de Maranhão, Flavio Dino (de 43 años), se desempeñó como juez federal del estado de Maranhão por más de una década. Antes de dedicarse

Flavio Dino. a la política también fue secretario general del Consejo Nacional de Justicia, presidente de la Asociación de Jueces Federales de Brasil y asesor del Supremo Tribunal Federal. Además, trabajó como docente de derecho en la universidad de la cual egresó y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasilia (de 2002 a 2006). En 2007 fue electo diputado federal por Maranhão por el Partido Comunista de Brasil. También se postuló como candidato a prefecto de San Luis, en 2008, comicios que perdió a manos de João Castelo, en el balotaje.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 12

La AOCA instó a reprogramar eventos cancelados n El titular de la

entidad, Fernando Gorbarán, reconoció que la cancelación de eventos en las zonas afectadas por las cenizas ha sido total. En este sentido, les pidió y les ofreció ayuda a los socios para que reprogramen o cambien de sede, pero “que los pasajeros se queden en Argentina”.

D

esde que el volcán Puyehue comenzó a despedir cenizas no hay actividad turística que no se tiña

con el tema. El almuerzo de los socios de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos, donde se presentó su nueva web, no fue la excepción. Por caso, uno de los invitados celebró como un gol de Argentina contra Brasil la noticia recibida en su celular multimedia de que a 1.200 kilómetros de La Rural, donde se desarrollaba el evento, había comenzado a nevar. El propio titular de la entidad, Fernando Gorbarán, no evitó referirse al tema señalando que en la zona “el nivel de cancelación de eventos ha sido total, con Bariloche y Villa La Angostura como los destinos más afectados”. Asimismo, el dirigente transmitió que seLA NUEVA WEB

Más allá de la coyuntura, la estrella del almuerzo fue la presentación de la nueva web de la AOCA (www.aoca.org. ar). La misma fue rediseñada para tener un acceso más dinámico a seis items centrales: los organizadores, proveedores y constructores; links a burós de reuniones; estadísticas; calendario de eventos; expoeventos; y el congreso de la AOCA. Además hay un amplio espacio dedicado a que las empresas y destinos difundan información y en breve se sumarán las redes sociales.

“Si tienen eventos o grupos que estaban programando actividades en la zona lo importante es que se queden en Argentina y vean la posibilidad de reprogramar u ofrecerle otro destino en el país”, Gorbarán. gún los empresarios de la región una temporada perdida solo se recupera tras otras cinco o seis buenas. Por lo cual, instó a los socios presentes a que “si tienen eventos o grupos que estaban programando actividades en la zona lo importante es que se queden

en Argentina y vean la posibilidad de reprogramar u ofrecerle otro destino en el país”, afirmó Gorbarán para lo cual ofreció: “No duden en acercarse tanto al Inprotur como a la AOCA para ayudar a que los pasajeros se queden en el país y no opten por hacerlo en otro lado”. Además, el titular de la entidad contó que la AOCA participa del comité de crisis, “desde donde el sector privado ha hecho muchísimo para tratar de paliar esta situación”. Y citó como logro el hecho de que “el Ministerio de Turismo aporte parte del costo del combustible extra que implica para Aerolíneas Argentinas modificar el plan de vuelo hacia los destinos del sur”. Hacia delante reveló que se está trabajando junto al Inprotur en lo que se ha denominado “el día después”, o sea una campaña de reposicionamiento del sector una vez que pase el problema. UN SEGMENTO QUE CRECE. Profusa difusión se ha dado en los últimos años a las estadísticas que señalan al turismo de reuniones como el segmento que más crece. Tal vez por eso Gorbarán hizo hincapié en el cambio de actitud del

Gorbarán durante la presentación de la web institucional. sector público, no solo na- sionalmente”. En línea con cional, hacia la actividad. ello, el titular de la AOCA En este sentido, puso co- sostuvo que se necesitan mo ejemplo la receptividad empresas profesionales del Consejo Federal de Tu- que se instalen o asocien rismo durante la última re- con contrapartes locales unión celebrada días atrás en los destinos, dado que en La Rioja, donde se pre- hay un potencial de crecisentaron los resultados del miento importante: “Es neplan de marketing especí- cesario que empecemos a fico: “Fue una experiencia mirar inteligentemente esta muy enriquecedora porque posibilidad de transferir cose nota que en todas las nocimientos, e incluso paprovincias el tema del tu- ra muchos creo que es una rismo de reuniones ya no oportunidad de negocios”. es aspiracional, sino que Puntualmente, el dirigenforma parte fundamental te se refirió a la presentade la agenda de los princi- ción que le hizo el goberpales destinos de Argenti- nador riojano, Luis Beder na. Y en muchas de ellas Herrera, de los trabajos de se entiende la importancia adaptación de un centro culde la actividad no solo pa- tural en la capital provincial ra romper la estacionali- en un centro de convenciodad, sino también para re- nes. El mismo estaría inautener a los jóvenes que de gurado antes de fin de año alguna manera necesitan y tendría capacidad para alpoder desarrollarse profe- bergar dos mil personas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 14

Todo listo para la Copa América

El sector turístico se prepara para sacarle provecho al mayor evento deportivo del año n Si Aeroparque y Ezeiza

deben cerrar por la presencia de cenizas, Córdoba se transformará en el hub alternativo de AR. Así no se alteraría la programación y los viajeros regionales que quieran asistir al torneo tendrían garantizado el arribo a las diversas sedes. Por otro lado, La Plata se prepara para recibir el torneo con varias medidas especiales.

T

al como anticipara La Agencia de Viajes en su edición Nº1.159 del 20 de junio pasado, Aerolíneas Argentinas presentó formalmente un plan de contingencia para garantizar la operatoria aérea con miras a la Copa América. En conferencia de prensa, compartida con Enrique Meyer, titular del MinTur, Mariano Recalde explicó

que en realidad las operaciones se van normalizando tras el paso de las cenizas y que se espera que no vuelvan a presentarse complicaciones derivadas de la erupción volcánica del Puyehue en Aeroparque y Ezeiza. Pero de detectarse la presencia de cenizas en la atmósfera y debiendo suspender las operaciones aéreas tanto en la terminal porteña como en la bonaerense, las operaciones se trasladarían a Córdoba. El Aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella, de Pajas Blancas, se convertiría en el principal hub de AR: allí arribarían los vuelos regionales (provenientes de Río, Santiago, Lima y demás) y desde allí se activarían vuelos en conexión hacia Santa Fe, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy, ciudades sedes de la Copa. “Incluso y eventualmente, montaríamos un servicio de conexión en bus hacia donde fuera necesario”, remarcó Recalde. A su turno, Enrique Meyer destacó las bondades del torneo como elemento y

herramienta de promoción. “Unas 4 mil millones de personas de por lo menos 200 países seguirán la Copa en todo el mundo”, señaló el ministro y agregó que en cada ciudad sede se realizarán eventos turísticos y promocionales especiales.

El tarifario de taxis y remises bonaerense. Más allá de no poder confirmar si la finalidad es efectivamente asistir a la Copa, tanto Meyer como Recalde confirmaron que la demanda se ha incrementado. “Tenemos nuestros vuelos llenos”, confirmó el titular de AR, a lo que el ministro agregó que durante las tres jornadas en las que

la Copa América hará base en Jujuy “está todo vendido, la capacidad está a full”. LA APUESTA BONAERENSE. La Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, por su parte, preparó una serie de iniciativas para cuando el torneo “visite” La Plata. En primera instancia, la Sectur montará en el Estado Único (sede del partido y la ceremonia inaugural) una carpa en la que, además de distribuir información turística, entregará gratuitamente a todos los visitantes una credencial de beneficios para bares y restaurantes. Que por otra parte también se puede bajar, tras registrarse, del site wwww.buenosaires.tur.ar/copaamerica. Los mismos beneficios estarán al alcance en el trailer que la dependencia montará en Plaza Moreno. Justamente en ese punto se deberán registrar los turistas para poder subirse al Bus Copa América, que partirá desde la Catedral y recorrerá la ciudad con cuatro ejes distintos, de jueves a

Enrique Meyer, Mariano Recalde y Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR. EL MISTERIO DE LA FOTO En cuanto uno ingresaba al salón del directorio de AR, sede de la conferencia de prensa, se podía ver que habría tres oradores: Meyer, Recalde y el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona. Sin embargo, a poco de comenzar se confirmó que el histórico dirigente no estaría presente porque simultáneamente se estaba realizando, en el hotel Sheraton, el sorteo del fixture de la próxima Copa Sudamericana. Sin embargo, y a la hora de distribuir una foto de promoción, apareció una foto donde se ve a Meyer, Recalde y Grondona. No faltó colega, sobre todo los provenientes de medios periodísticos deportivos, que sugiriera que el titular de la AFA había preferido no asistir a la conferencia para no responder preguntas incómodas. domingo, a las 10, 12, 15 y 16.30. Por otra parte, la Sectur bonaerense pone a disposición de los viajeros una guía virtual que se puede des-

UNA COPA FEDERAL En un acto que sirvió de bienvenida para algunos de los periodistas extranjeros ya arribados para la cobertura de la Copa América, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, resaltó el hecho de que 25 de los 26 partidos se disputarán en el interior del país. “Una decisión que le dará un impulso fundamental a las economías regionales en sus diversas escalas y también a la generación de empleos en las provincias”, explicó el funcionario. Asimismo, subrayó el potencial promocional para los ocho destinos que serán sedes: Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy. “Este evento es una

oportunidad espectacular para la difusión internacional de las provincias, ya que más de 4.000 millones de personas la verán en 208 países”, explicó el ministro. Uno de los destinos donde ya cuentan los beneficios de ser sede es Córdoba, donde el presidente del ente mixto de Turismo dijo que la Copa América generará en la provincia un movimiento de más de $ 126 millones, calculando que llegarán unas 60 mil personas. Hasta el momento en la ciudad de Córdoba las reservas para julio se sitúan en el 70%, siendo los más demandados los establecimientos de categorías superiores.

cargar a los celulares enviando un mensaje de texto con la palabra GUIALP al 23123. Esta guía brindará información sobre cómo llegar a la ciudad y al estadio, dónde comer y el fixture de la Copa. Finalmente, la dependencia que dirige Ignacio Crotto reveló que acordó con los gremios que nuclean a taxistas y remiseros un tarifario sugerido en pesos, euros y dólares, no solo para traslados hacia el estadio desde la propia ciudad de La Plata, sino también para el viaje desde Buenos Aires y hasta la capital bonaerense.

Jornadas sobre directrices de gestión turística para bodegas en Mendoza

El MinTur capacita sobre normas de Seguridad Turística en Paraguay

D

E

el 15 al 17 de junio se realizaron una serie de jornadas de sensibilización para los responsables de bodegas turísticas con relación a las nuevas directrices de gestión turísticas para el segmento. Los encuentros se realizaron en Luján de Cuyo, Maipú y Valle de Uco, áreas vitivinícolas por excelencia. La presentación de las directrices estuvo a cargo de Oscar Bustos, coordinador del programa del MinTur quien detalló cuáles son los ejes temáticos de la propuesta y la impor-

tancia de implementarlas. Acompañando a Bustos, asistieron también el director de Planificación Turística de la Sectur provincial, Raúl Sánchez, autoridades municipales y representantes del ente Bodegas Argentinas y de la Universidad Nacional de Cuyo. La convocatoria reunió, en definitiva, a representantes de más de 30 bodegas, entre ellas Chandon, Catena Zapata, López, Trivento, Trapiche y Alta Vista. Se prevé que a principios de julio se comience la implementación del programa,

a cargo de técnicos provinciales de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Sectur provincial, bajo la supervisión del MinTur nacional. Las directrices tienen por objeto implementar un modelo de gestión integral del enoturismo específico para la Argentina y que optimice la prestación de los servicios. Como otras directrices, la adhesión es voluntaria y el programa es aplicable a todas aquellas bodegas que cuentan con un área de Turismo o están en vías de desarrollar el producto ecoturístico.

l Ministerio de Turismo de la Nación continúa desarrollando las jornadas de capacitación y especialización de efectivos de la Policía Nacional de la República de Paraguay designados para la función de Policía Turística, a cargo de Carlos Espina, coordinador del Programa Seguridad Turística del MinTur; y de Ernesto Quintar, consultor de Gestión del Riesgo. Así, el 6 y 10 de junio se llevaron a cabo la 3º y 4º etapa del Proyecto de Seguridad Turística, que tu-

vieron como objetivo sensibilizar a los participantes en cuanto a la existencia de otros riesgos en la actividad turística que exceden el esquema clásico de seguridad policial. A tal efecto, se capacitó desde el paradigma de la Gestión Integral del Riesgo Turístico a efectivos de la Policía Nacional en Ciudad del Este y Encarnación, y a aquel que será destinado a Asunción, así como al personal de la Secretaría Nacional de Turismo de la República de Paraguay (Senatur).

Las jornadas cumplieron con los contenidos fijados, pudiendo comprobarse la firme decisión política del gobierno de Paraguay, a través de la Senatur. “Este proyecto mejorará sustancialmente la calidad de vida no solo de los turistas que visiten los destinos en cuestión sino la de los propios ciudadanos, lo que redundará en una mejora de los estándares de calidad de los destinos del país con el consiguiente aumento de la demanda turística”, sostuvieron las autoridades del MinTur.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 16

Road show del Inprotur en Estados Unidos n Una misión comercial

se presentó en Nueva York, Boston y Filadelfia y organizó además rondas de negocios. También se renovó el acuerdo de cooperación con LAN.

U

n equipo del Instituto de Promoción Turística organizó un road show que recorrió tres importan-

tes ciudades de la Costa Este de Estados Unidos. En concreto, se realizaron presentaciones en Boston, Nueva York y Filadelfia con objeto de exhibir los diversos atractivos turísticos del país. Además, participaron de la movida 19 empresas entre agencias de viajes, hoteles, casas de atracciones y cruceros convocados por la CAT. En el marco de los encuentros, la delegada del Inprotur en la Oficina Argen-

tina de Turismo en Nueva York, Inés Segarra, presentó a los asistentes la campaña “Argentina late con vos”. Cada road show incluyó además la realización de una ronda de negocios. ACUERDO CON LAN. Por otra parte, el Inprotur acordó la renovación del acuerdo de cooperación firmado el año pasado con LAN. El convenio que permite impulsar la promoción del país en el exterior se ru-

bricó en una sencilla ceremonia que se realizó en el edificio corporativo de LAN Argentina, y que fue protagonizada por Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación; Leonardo Boto Álvarez, secretario ejecutivo del Instituto; Gustavo Lopetegui, gerente general de LAN Argentina; y Rosario Altgelt, directora comercial de la línea aérea. “Estamos felices de contar con la cooperación y colaboración de LAN pa-

El equipo del Inprotur que recorrió la Costa Este. ra continuar trabajando en “el desarrollo y crecimiento la promoción de las dife- de la industria turística narentes regiones de Argen- cional es una de sus priotina en el mundo, y permi- ridades y la renovación de tir así que más turistas lle- este acuerdo con el Inprotur guen y conozcan nuestro demuestra una vez más el país”, declaró Aguilera. En compromiso de la compael mismo sentido, Lopete- ñía con el país y con la progui remarcó que para LAN moción de sus destinos.”

Capacitación de Santa Cruz para agentes de viajes

C

omo parte de su plan de acción promocional, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz ofreció días atrás en Buenos Aires una capacitación para agentes de viajes. Durante el encuentro, los representantes de la entidad repasaron los alcances de la propuesta invernal del

destino. Además, presentaron las actividades que ofrece la villa durante la temporada resaltando que gran parte de los servicios y los atractivos pueden disfrutarse también en la época de bajas temperaturas. Al finalizar el evento, los participantes recibieron material promocional informativo.


Pág. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Se puso en marcha el curso de la Aaavyt “Experto en Madrid” E

l viernes pasado la Aaavyt lanzó formalmente el primer curso de capacitación “Agente de Viajes Experto en Madrid”, surgido a partir de un acuerdo con la Empresa Municipal Promoción de Madrid -adscripta al Ayuntamiento homónimo-. Todos los interesados en inscribirse pueden hacerlo en www. esmadrid.com/cursomadrid. El mismo es gratuito para asociados de la gremial empresaria. Esta iniciativa consiste en el dictado de un curso a través de una plataforma educativa digital, elabora-

do para que el profesional se forme una idea acabada de los atractivos e infraestructura con que cuenta la ciudad y pueda así brindar asesoramiento a potenciales turistas. Dentro de los temas a abordar se encuentran los siguientes: introducción, Madrid como destino; hoteles y alojamiento; cultura; entretenimiento y ocio; gastronomía; compras; alrededores de Madrid; la ciudad como sede de eventos; e informaciones útiles. Según explicaron las autoridades de la Aaavyt, el curso está desarrollado de manera que no solo sirva

para la capacitación, sino que también se transforme en una herramienta para la venta. Ya que el mismo in-

cluye materiales promocionales para imprimir y entregar o para enviar a los clientes por medios digitales.

De qué viven las agencias en Estados Unidos

L

a Sociedad Estadounidense de Agencias de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés) divulgó los resultados de su Informe de Benchmarking Financiero, en el cual reveló que a pesar de la desaceleración económica los ingresos como porcentaje de las ventas se mantuvieron estables en el ran-

go del 10%, incluso durante la crisis de 2009. “Mientras que las agenciasfueron capaces de mantener estables sus ventas y ratios de ingresos, la industria en su conjunto se vio obligada a hacer cambios en la forma en que llevamos a cabo negocios”, dijo Chris Russo, presidente

de la ASTA. Así y todo, el estudio reveló que el modelo de las comisiones sigue siendo fuerte para las agencias de ocio, especialmente para las ventas de cruceros y paquetes turísticos. Pero a diferencia de los tours, la venta de cruceros también ha tenido un crecimiento pronunciado en

cuanto al cobro de honorarios de consultoría, que pasó de ser el 25% de los ingresos generados por fees en 2007 al 34% en la actualidad. “Esto sugiere que los agentes de viajes están aumentando sus ingresos por comisiones con los cargos por emisión”, concluye el informe de la ASTA.




La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Buenos Aires se sumó a la Red de Conocimiento de la OMT L

a Ciudad de Buenos Aires se incorporó formalmente a la Red de Conocimiento de la OMT. La noticia se relaciona con el trabajo de encuestas y estudios estadísticos que desde hace cuatro años viene realizando el Observatorio Turístico. De este modo, el Ente Turismo porteño se convierte en el único organismo de turismo de Argentina en integrar esta red internacional, y que de ese modo se verá beneficia-

do por sus recomendaciones y prácticas recogidas y difundidas por un amplio intercambio de experiencias y conocimientos a nivel mundial. “Después de cuatro años de intenso trabajo es un honor para nosotros participar de esta red que nos acercará el conocimiento y la práctica de otras comunidades y otras ciudades en el mundo. De esta manera los distintos estudios e investigaciones elaborados

Carlos Gutiérrez. por el Observatorio Turístico del Ente podrán traducirse en un intercambio de

experiencias a nivel internacional”, aseguró el director ejecutivo del Ente Turismo porteño, Carlos Gutiérrez. Vale recordar que la red de conocimientos, presentada por el propio secretario general de la organización, Taleb Rifai, tiene como objetivo contribuir a la competitividad del sector creando una comunidad destinada a la difusión y aplicación de conocimientos involucrados directa o indirectamente al turismo.

Alitalia junto a Air France y KLM en el BlueBiz para Pymes

L

a compañía aérea italiana se sumó formalmente al programa BlueBiz especialmente diseñado para pequeñas y medianas empresas (Pymes) y que premia a las firmas participantes con BlueCredits cada vez que concreten un viaje corporativo. Estos “puntos” pueden aplicarse al siguiente vuelo. Las compañías interesadas pueden sumarse a BlueBiz de modo sencillo

inscribiéndose en las web tanto de Air France como de KLM y desde ahora también en la de Alitalia. Esta alternativa de sumar puntos corporativamente no invalida ni interfiere con la posibilidad de que los viajeros frecuentes de los programas Flying Blue (de AF y KLM) y MilleMiglia (de AZ) continúen sumando millas. “Con la llegada de KLM a partir del 31 de octubre con vuelos directos a Ámster-

dam y la incorporación de Alitalia al programa, BlueBiz se vuelve más atractivo que nunca: las empresas argentinas pueden optar entre tres grandes compañías para sumar y canjear BlueCredits, con tarifas combinables, accediendo a una red de 327 destinos en todo el mundo y a una gran oferta de horarios y conexiones”, remarcó Mariano Anguera, director comercial de Air France-KLM para el Co-

no Sur. Finalmente, todas las empresas que se sumen al programa BlueBiz, entre el 1º junio y el 31 de agosto, obtendrán 100 BlueCredits (US$ 100) al momento de su inscripción y duplicarán la cantidad de créditos obtenidos en su primer viaje intercontinental, siempre y cuando éste comience antes del 31 de diciembre. Informes:www.airfrance. com.ar/www.klm.com.ar/ www.alitalia.com.ar.

Pág. 20

Premio para el servicio Flynet de Lufthansa

L

a revista alemana especializada en tecnología, Chip, eligió a Flynet, de Lufthansa, como “El producto del año”. Básicamente la iniciativa, que proporciona acceso a Internet en los aviones de largo radio de la transportadora, fue calificado como “confiable y accesible”. “La accesibilidad a través del correo electrónico tiene un gran valor, en especial, para los viajeros de negocios“, explicó Christian Körfgen, director administrativo de Productos Inflight de LH. Los pasajeros con equipos aptos para WLAN podrán ingresar, al igual que en cualquier lugar público con Internet inalámbrica, desde cualquier posición en toda la cabina del avión. Pronto

también será posible establecer una comunicación con un equipo apto para GSM/GPRS. A través del browser se establece una conexión automática con el portal exclusivo y gratuito de Lufthansa, Flynet, el cual presenta noticias que se actualizan permanentemente, de los ámbitos de la economía, política, deporte y entretenimiento. Con Flynet, todos los pasajeros pueden registrarse en la red vía WLAN, desde su notebook, tableta o teléfono inteligente. Actualmente, este servicio está disponible en las rutas del Atlántico Norte; sin embargo, para fin de año se pretende ampliar la disponibilidad a todas las rutas de largo alcance.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 22

Delta Air Lines suma confort en su clase Economy n A través de una

millonaria inversión en infraestructura, servicios y tecnología, la compañía aérea está brindando mayores servicios a sus pasajeros. El reciente lanzamiento de la sección “Economy Comfort” forma parte de estas mejoras.

Estamos inmersos en una inversión de US$ 2 mil millones que apunta a brindar a nuestros pasajeros la mejor experiencia posible, tanto en tierra como a bordo”, señaló Marcelo Costa, director regional para Sudamérica Hispana de Delta Air Lines. Con base en Buenos Aires, las amplias responsabilidades del ejecutivo lo llevan a ir y venir por una de las regiones de mayor crecimiento de la compañía dentro de una red global que abarca vuelos a 354 destinos en 65 naciones. “Y dentro de este ambi-

MILLAS PARA SIEMPRE Richard Anderson, CEO de Delta Air Lines, subrayó en la última edición de “Sky”, la revista de a bordo de la compañía: “Seguimos aumentando los beneficios para nuestros clientes más fieles a través del programa Delta SkyMiles. En consecuencia, a partir de enero de 2011 los puntos acumulados no caducarán más. Esta decisión nos transforma en la única aerolínea importante de Estados Unidos que no pone fecha de vencimiento para las millas viajadas”. Nominada por la prestigiosa revista de negocios Fortune como la “Aerolínea más admirada del mundo”, DL -junto a sus aliados en la alianza SkyTeam- suma más de 13 mil vuelos diarios en el mundo y un joint-venture transatlántico con Air France-KLM y Alitalia que posiciona a la compañía en una posición líder en las rutas entre Estados Unidos y Europa.

Marcelo Costa. cioso plan de mejoras, puntualizó, sobresale el reciente lanzamiento de la sección ´Economy Comfort´, un verdadero servicio diferencial que ya está siendo disfrutado en nuestros vuelos a Argentina, Brasil, Chile y Perú.” Según explicó, se trata de nuevos asientos instalados en la parte delantera de la clase Economy, con 10 cm. adicionales de espacio entre filas y un 50% más de reclinación que disponen, además, de enchufes individuales para conectar equipos electrónicos y pantallas de entretenimiento con pro-

gramación de HBO y otros contenidos gratuitos. Quienes adquieran estos boletos podrán también abordar el avión de manera preferencial y acceder a bebidas alcóholicas sin cargo. “Estamos muy satisfechos con la excelente respuesta alcanzada en los primeros días de su puesta en marcha, ya que se trata de un producto excelente para vuelos largos, ideal para el pasajero que no puede comprar BusinessElite pero quiere viajar con las mayores comodidades posibles”, añadió el ejecutivo. Tras comentar que “estos asientos están disponibles a una tarifa adicional que va de US$ 80 a US$ 160 por tramo”, Costa subrayó: “También es significativo que el servicio es sin cargo para los miembros Diamond y Platinum de nuestro programa de viajeros frecuentes SkyMiles y hasta ocho de sus eventuales acompañantes. Asimismo lo es para quienes hayan adquirido pasajes sin restricciones en clase Turista, mientras que los socios Gold y Silver Meda-

Comodidad extra en la nueva sección “Economy Comfort”. llion de SkyMiles podrán disfrutarlos con descuentos del 50 y del 25%, respectivamente”. “Economy Comfort será equipada de manera paulatina en más de 160 aeronaves asignadas a rutas de largo alcance de Delta en Sudamérica, Europa, Asia y África. REESTRUCTURACION Y CRECIMIENTO. En otro orden, el director regional de DL comentó que el 1º de enero fue reestructurada la región Latinoamérica y Caribe de la compañía, cuya máxima responsabilidad recayó en

Nicolás Ferri, quien reporta directamente a la vicepresidencia. “Fue una medida que recibimos con gran satisfacción, dijo, pues Nicolás es un profesional de gran experiencia y reconocida trayectoria en la materia, gracias a cuyo empuje estamos ganando visibilidad y posicionamiento en la región. Así, comenzamos a desarrollar un plan de negocios basado en la expansión a través de nuevos socios estratégicos, como el caso del futuro ingreso de Aerolíneas Argentinas a

¬



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Atractivas novedades en Miami n A partir del presente

mes, Miami ofrecerá múltiples eventos y actividades de distintas disciplinas que sin dudas serán muy bien aprovechadas por los turistas.

E

l 1º de julio comenzó la 4º edición del Mes del Spa, que se extenderá hasta el 31 de agosto. El evento se desarrolla en los principales spas de la ciudad, que ofrecen tratamientos espe-

¬ la alianza SkyTeam, de la cual somos miembros fundadores.” En otro orden, y en torno a iniciativas regionales, Delta está promocionando de manera activa el programa SkyBonus, “una solución muy eficaz para pequeñas y medianas empresas que

ciales a precios reducidos. Entre los nuevos establecimientos participantes figuran Elle Spa, en Eden Roc Miami Beach; The Spa, en Marenas Resort; y Rik Rak Salon & Spa. (www.miami spamonth.com.) Asimismo, el 7 de julio se concretará el Taste of the Nation, destinado a recaudar fondos para el Share Our Strength. Se trata del encuentro culinario a beneficio más importante del país, en el cual el 100% de la venta de entradas se destina a luchar contra el hambre infantil. Para la ocasión, los mejores chefs y restaurantes se reunirán en el Fairmont at Turnberry Isle. (www.Tasteof theNation.org.)

Un día antes, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau introducirá la nueva Greater Miami & the Beaches Black Visitor Guide en el American Black Film Festival, durante el evento de inauguración que se realizará en el Colony Theater. La publicación de 80 páginas incluye lugares históricos, iglesias, shoppings, restaurantes, vida nocturna, arte cultura, eventos y servicios locales. Los ingresos de las ventas por publicidad serán a beneficio del Black Hospitality Initiative del Greater Miami. (www.miamiblackvisitorguide.com.) Para agosto y septiembre está pautado el 10º programa anual Miami Spice

permite ganar puntos para viajes de negocios”, sintetizó Costa. “Su pueden obtener -destacó- decenas de premios así como upgrades, estatus Medallion en SkyMiles, pases para los Delta Sky Clubs y más. Y lo interesante es que gana puntos tanto la compañía como los empleados.”

“Asimismo, a nivel de vuelos domésticos ofrecemos la flota de aeronaves más grande del mundo habilitada con sistema wi-fi. Son más de 550 equipos que operan unos 2.200 vuelos diarios en rutas principales, a los cuales se les unirán antes de fin de año jets regionales”, finalizó reseñando el ejecutivo.

Restaurant. Durante ese período, los mejores locales gastronómicos del Gran Miami ofrecerán tres platos a US$ 22 por persona en almuerzos y US$ 35 en cenas (no incluye impuestos ni propinas). Cada menú incluirá un aperitivo, plato principal y postre. En el mismo contexto, a mediados de julio gourmets y aficionados celebrarán la apertura de Egg & Dart, en el Miami Design District. Llamado así en honor a la moldura decorativa ícono que se encuentra en gran parte de la arquitectura griega, Egg & Dart traerá a esta zona un elegante restaurante y bar griego que servirá cocina regional y elaborados cócteles Por último, cabe mencionar que Azul, el galardonado restaurante del Mandarin Oriental, Miami, dará a conocer un nuevo menú de comidas bajo la creatividad culinaria del chef estrella Joel Huff, que combinará influencias americanas y asiáticas. Informes: 4313-1331/ miamicvb@baxxorsa.com. ar.

Pág. 24

Bys, un hotel boutique con más capacidad

El flamante establecimiento ubicado en Palermo.

L

a semana pasada abrió sus puertas Bys, el hotel que busca ser el más grande de Palermo. Contará con 57 habitaciones, piscina climatizada, gimnasio, dos salas de reuniones, estacionamiento privado y espacios comunes en todos los pisos. El desarrollo está a cargo de un grupo de inversores argentino-brasilero, que proyecta otros emprendimientos en Sudamérica. Bys presenta opciones para el viajero de negocios y para el de placer con sus salas de reuniones, computadoras de uso libre, wifi sin cargo, salas de estar, snack bar, piscina climatizada, solario, sala de masajes, gimnasio y sauna seco. En el caso de las habitaciones, poseen ventanales

con vidrios aislantes, camas queen size, calefacción y aire acondicionado con control individual, cerradura con tarjeta magnética, LCD de 32”, minibar, teléfono y caja de seguridad electrónica. Las dimensiones van desde 27 a 70 m². y cuenta con facilidades para personas con discapacidad. A su vez, están disponibles departamentos para hasta cinco huéspedes con dos baños y dos habitaciones separadas. El hotel brinda desayuno buffet americano, estacionamiento, lavandería y tintorería, servicio de guarda equipaje, atención médica de emergencias y traslados desde y hacia el Aeropuerto -algunos de ellos con cargo extra-.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 26

Celebrity invita a un crucero gratis por Europa n La compañía naviera

del grupo Royal Caribbean sorteará cruceros por el Mediterráneo para dos personas en 14 países de Latinoamérica. Un premio exclusivo para agentes de viajes que incluye los pasajes aéreos.

L

a propuesta es muy tentadora: ganar un crucero para dos personas por el Mediterráneo, embarcando en Roma, en camarote con balcón y pasajes aéreos incluidos. Un premio exclusivo con el que Celebrity Cruises -una compañía de Royal Caribbean International, representada por Organfurapunta a distinguir la fidelidad de los agentes de viajes de Latinoamérica. Según explicó Frank Medina, director de Ventas y

Marketing del grupo para Latinoamérica y el Caribe, la idea surgió “a partir de la creciente demanda del consumidor global por el destino Europa, y especialmente los cruceros, por la gran comodidad y valores añadidos que éste ofrece”. “Hoy, agregó, todas las compañías importantes están presentes en sus barcos en el Viejo Continente, apostando a captar cuota de mercado. Nosotros, a través de Celebrity, lidera-

mos el segmento Premium brindando estándares más elevados que los convencionales pero sin llegar a las tarifas de los programas de gran lujo.” “Esta temporada -subrayó el ejecutivo- estaremos presentes con cinco barcos de la galardonada clase Solstice, el 60% de nuestra flota, visitando más de 70 puertos en 22 naciones europeas en itinerarios de 10 a 12 noches.” “Por ello, queremos que

Luis Zirolli, presidente de Organfur; y Frank Medina. los profesionales del sector tengan la oportunidad de experimentar nuestra calidad de producto a través de una iniciativa que pudo hacerse realidad gracias a la colaboración de nuestros representantes, quienes aportaron sus contactos y conocimientos”, indicó Medina. Tras señalar que “habrá un ganador en 14 países de la región, y no solo en aquellos grandes mercados, sino también en otros emergentes, como Bolivia, Ecuador y Guatemala”, el ejecutivo dio a conocer la mecánica del concurso: “Con cada reserva de un crucero de Celebrity para la temporada Europa 2011, el nombre del agente intervendrá en el sorteo. Participarán todos los profesionales inscriptos, aunque las oportunidades de ganar crecerán cuanto más camarotes sean confirmados”.

Las reglas oficiales están detalladas en una página web especialmente creada para la ocasión (europaconcelebrity.com), la misma donde los agentes de viajes deben registrarse. Se tendrán en cuenta todas las reservas realizadas hasta el 15 de agosto y los ganadores serán dados a conocer el 1º de septiembre. Considerada como una de las líneas de cruceros de mayor crecimiento, Celebrity posee una flota de nueve navíos que se caracterizan por brindar a sus pasajeros gran confort y un servicio personalizado, con una proporción de un tripulante por cada dos pasajeros. Su flota consta de nueve navíos y dos en construcción: el Celebrity Silhouette, que le será entregado en estos días, y el Celebrity Reflection, que recibirá en el otoño boreal de 2012.

Action Travel premió las ventas de aéreos y hoteles

Los flamantes ganadores de la promoción.

D

ías atrás, dando continuidad a la política de agradecimiento a los agentes de viajes, el departamento Agencias de Action Travel premió a los mejores vendedores de tickets aéreos y hotelería online

con la entrega de sendas netbooks. Al respecto, Flavio Novara, gerente del sector Mayorista, señaló: “A través de esta acción queremos reconocer el esfuerzo y la fidelidad de nuestros clientes”.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 30

Bentancourt ya es representante de Solways n A través de un acuerdo concretado recientemente,

la operadora cordobesa se apresta a comercializar los productos de su par, haciendo hincapié en las variadas opciones para el Caribe.

C

on más de 40 años de trayectoria, Bentancourt comienza una nueva etapa con la representación

de Solways en Córdoba. Entusiasmado, su director, Tristán Bentancourt, le comentó a La Agencia de

Viajes: “Es la concreción de una iniciativa que veníamos proyectando junto a Horacio Fontenla, el director general de Solways. Nos conocemos hace tiempo y compartimos la misma visión del negocio turístico. Ellos tuvieron en cuenta nuestra experiencia en este mercado, y nosotros sabemos muy bien que Solways es una operadora con un inmejorable posicionamiento y una oferta que incluye múltiples pro-

ductos, destinos, salidas y cupos confirmados”. Asimismo, agregó el directivo: “Además, ellos forman parte del pool Copa Vacations, que es un producto de alta demanda en Córdoba. Por eso vamos a poner énfasis en la comercialización del Caribe, con salidas desde nuestra ciudad”. En cuanto al inicio de la actividad, indicó que “se trata de una propuesta real de negocio. Ellos nos van

a brindar todo el apoyo, sobre todo con la pre-compra de lugares, tarifas muy competitivas y facilitándonos su sistema de reservas online, lo que nos va a permitir ahorrar tiempo, ganar en eficacia y desarrollar nosotros mismos todas las tareas del proceso”. Para afrontar este desafío Bentancourt ha incorporado personal en su departamento de Ventas, que pasó de seis a 11 miembros. “Hasta abril éramos 10 personas; ahora somos 19. Estamos muy afianzados como operadora del interior; queremos ser un referente.” Respecto a la relación con los agentes de viajes, el entrevistado sostuvo: “Tenemos un vínculo muy estrecho; son nuestro único canal de ventas. Cuando dejamos de ser representantes, en 2010, y nos convertimos en una operadora, respondieron de la mejor manera, con todo el apoyo y la confianza, teniendo en cuenta la calidad del servicio y el trato personal, así que les estamos eternamente agradecidos”.

Tristán Bentancourt. En este punto cabe apuntar que los minoristas del interior pueden comunicarse con la compañía llamando al 0810-5558888. “Estoy muy feliz y entusiasmado. Tenemos muy altas expectativas. Pocas empresas pueden ofrecer una óptima combinación de precio, calidad, cantidad de salidas y confirmación inmediata como Solways. Por tal motivo, todo está dado para que el negocio se encauce de la mejor manera”, concluyó Bentancourt. Informes: (0351) 4032233/bentan@bentan.tur. ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 32

La nieve llegó a San Martín de los Andes n Al cierre de esta

edición estaba nevando en San Martín de los Andes y sus inmediaciones. Dejando atrás el fantasma de las cenizas, en estos días se comenzaría la temporada alta invernal.

T

al como adelantamos en el boletín digital La Agencia de Viajes la semana pasada, cayeron las primeras nevadas en el sur y uno de los beneficiados fue San Martín de los Andes. Así, de a poco deja atrás el fantasma de las cenizas. “Tuvimos cuatro días con algunas cenizas en la ciudad, pero nunca cayó más de un centímetro”, señaló Raúl Pont Lezica, secretario de Turismo y Desarrollo Económico.

”San Martín de los Andes se encuentra a 100 km. de la zona más afectada por las cenizas del volcán Puyehue -agregó-, por lo que nunca hubo necesidad de cortar los servicios básicos, excepto la operación del aeropuerto.” Como consecuencia de esta situación se encararon trabajos de limpieza en la urbe, en especial en el aeropuerto, “y prevemos que en estos días esté operativo”, anunció Pont Lezica.

Al cierre de esta edición se estudiaban la apertura del aeropuerto y el centro de esquí Chapelco. “Una vez que se normalice la situación, Aerolíneas Argentinas estará volando diariamente, menos los viernes”, dijo el funcionario. “En tanto la postergación de la apertura del Cerro se debió básicamente a la falta de nieve”, explicó Pont Lezica. Una vez que la temporada esté normalizada, Pont

Lezica no descarta lanzar alguna promoción o propuesta especial para incentivar el caudal de viajeros: “Seguramente lo haremos en conjunto con el Ministerio de Turismo, que tenemos un ida y vuelta permanente y un apoyo constante”. “Aún no se pueden cuantificar las pérdidas, pero estimamos que si el clima mejora el balance sería más positivo. Si bien el mercado internacional es el que más nos afectó, tenemos un buen flujo de turistas ya fidelizados que no cancelaron sus reservas, sino que las postergaron”, agrego. Es que aunque junio forma parte de la temporada baja, lo cierto es que es el mes en donde se concretan las ventas. LO NUEVO DE CHAPELCO. Cada temporada Chapelco sorprende a los esquiadores con más propuestas. En este caso, inaugurará circuitos fuera de pista para expertos, los que serán asistidos por la escuela de esquí y personal de la patrulla. En cuanto a las áreas de servicios, los paradores, los restaurantes y los locales para alquilar los equipos

Raúl Pont Lezica. también fueron renovados. Asimismo, se está cambiando la señalización del cerro, lo que permitirá mejorar la circulación, ahorrar tiempo en los traslados y ayudar a planificar mejor los recorridos. Los eventos continuarán ocupando un lugar importante: la World Polo Tour, el Tetratlón de Chapelco o el juego de damas son algunas citas para no perderse. Otra de las noticias es que se renovó la web (www. chapelco.com) y se incluyó un espacio para cada tipo de esquiador, así como información sobre el clima y el estado de las pistas, la apertura de los medios de elevación, las cámaras en vivo en los tres puntos clave y todas las propuestas comerciales.

Aeroméxico con más rutas y frecuencias hacia USA

Con nuevas aeronaves, Aeroméxico se extiende hacia Estados Unidos.

I

ncrementando su presencia en el mercado, Aeroméxico anuncia el desarrollo de nuevas rutas y mejores opciones de viaje hacia Estados Unidos. A partir del 4 de julio, la aerolínea iniciará operaciones entre Cancún y Miami con dos frecuencias por día; un vuelo entre León, Guanajuato (Bajío) y Chicago -con escala en Monterrey-, cuatro veces por semana; además de tres frecuencias adicionales de Monterrey a San Antonio. Asimismo, el 6 de julio comenzará a operar la ruta Guadalajara-San Francisco, con tres vuelos sema-

nales; y a partir del viernes 15, vuelos diarios hacia Sacramento, California, desde la Perla Tapatía. “La apertura de estas rutas se debe a la incorporación de los nuevos equipos. De esta manera, los vuelos a Chicago serán operados con aviones Embraer 190 y el resto, en Boeing 737 de última generación”, señaló una alta fuente de la compañía, y agregó: “El motivo es brindar apoyo al turismo desde y hacia México, además de dar alternativas a los pasajeros del interior que viajan por negocios o visitan a algún familiar en los distintos destinos”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 34

Orlando será la sede de la edición 2012 de La Cumbre n Del 5 al 7 de

septiembre de 2012 se realizará en Orlando La Cumbre. De este modo, el evento retomará luego de ocho años a esta ciudad.

M

ientras se ultiman los preparativos de la 22º edición de The Americas’ Travel Industry Summit -del 7 al 9 de septiembre-, la organización a cargo de Reed Travel Exhibitions ya confirmó a Orlando como próxima sede de La Cumbre 2012, a realizarse del 5 al 7 de septiembre. Al respecto, Gastón Isoldi, director de La Cumbre para Reed Travel Exhibitions, señaló: “Es un placer volver a Orlando luego de ocho años. La ciudad ha evolucionado enormemente en este tiempo, y los 50

Como en sus versiones anteriores, el evento espera contar con gran cantidad de concurrentes.

Vista de los hoteles donde se desarrollará La Cumbre 2012. millones de visitantes del último año lo confirman”. Por su parte, Gary Sain, CEO y presidente de Visit Orlando, manifestó: “Nuestro eslogan es ‘Orlando me hace sonreír’ y estamos extendiendo la alfombra roja para recibir a La Cumbre y asegurar que cada participante repita esta frase durante su estadía en Orlando. Estamos entusiasmados por mostrar la inversión de más de US$ 4 billones destinados en los últimos años, resultando en nuevos hoteles de alta gama, más atracciones, experiencias

gastronómicas, de compras y mucho más”. Situados en el mismo predio y compartiendo la vista y acceso al campo de golf, las propiedades Waldorf Astoria Orlando y Hilton Orlando Bonnet Creek serán los hoteles anfitriones. A su vez, como ya es habitual, el espacio destinado a las conferencias y el piso de exposición estará contenido dentro del mismo complejo en el que se alojarán los delegados, el cual se encuentra próximo a las principales atracciones del área.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 36

Almuerzo de capacitación de Juliá y Ocean n La mayorista y

la cadena hotelera presentaron las propiedades que operan en República Dominicana y México, en las que se ofrecen valores agregados exclusivos para los vacacionistas argentinos.

E

l martes pasado, en el 725 Continental Hotel, Juliá brindó un almuerzo para un grupo selecto de agentes de viajes con la finalidad de capacitarlos sobre los hoteles Ocean. Estuvieron presentes Guillermo Massey y Hernán Brandoli, del departamento Comercial de la mayorista; y Efraín Alvarado, gerente de Ventas Corporativo para Latinoamérica de Ocean by H10 Hoteles. Fue este último el en-

cargado de la disertación en la cual se brindó detalladamente la información de los servicios del Ocean Blue & Sand, de Bávaro, República Dominicana; el Ocean Coral & Turquesa y el Ocean Maya Royale, de la Riviera Maya. Previamente, el directivo dialogó con La Agencia de Viajes, afirmando en primer lugar que “la cadena tiene un muy buen posicionamiento en Argentina y el flujo de viajeros de es-

te país a nuestras propiedades es muy alto. Por tal motivo hemos puesto especial atención en ofrecer valores agregados especialmente para ellos, como disponer de fernet en nuestros bares, entregar el agua caliente en el punto justo, sin hervir, para el mate; y pensando en agregar dulce de leche y diarios argentinos en el mediano plazo. Son detalles que parecen mínimos, pero que son muy valorados y contribuyen a op-

Guillermo Massey, Efraín Alvarado y Hernán Brandoli. timizar la estadía, más allá de la comodidad y el confort de las instalaciones”. En ese contexto, agregó: “Hemos crecido el 225% en el 1º cuatrimestre respecto al mismo período de 2010, lo que habla a las claras de la buena respuesta que estamos teniendo. En ese sentido, este tipo de encuentros son muy positivos, porque tenemos contacto directo con los minoristas, que son los responsables de la venta final al cliente”. En este punto, Massey agregó: “Convocamos a un grupo reducido de agentes de modo tal de favorecer el intercambio, que haya un ida y vuelta durante la presentación, y así puedan expresar todas sus dudas”. Retomando, Alvarado sostuvo: “Son hoteles nuevos, de moderna infraestructura y de menores dimensiones que otros del área, lo que permite brindar una mejor atención y calidez por parte del personal. En cuanto a los proyectos, ya está en construcción un hotel en Varadero, que seguramente será inaugurado antes de fin de año”. PRESTACIONES Y PAQUETES. Uno de los items destacados por Alvarado al comienzo de su exposición fue que el Ocean Blue & Sand, de 708 habitaciones; el Ocean Coral & Turquesa, de 586; y el Ocean Maya Royale, de 320; trabajan bajo la modalidad all-inclusive “las 24 horas, lo que le permite a los huéspedes disponer de cualquier producto que necesiten en todo momento del día”. Posteriormente, el directivo describió las comodidades y servicios de cada propiedad, respondiendo a la vez las inquietudes de los asistentes. Asimismo, hizo hincapié en las particularidades de los establecimientos. Al respecto, afirmó: “El Ocean Maya Royale es, desde el 1º de mayo, solo para adul-

tos. El Blue & Sand tiene casino, que está permitido en República Dominicana pero no en México; y el Ocean Coral & Turquesa, que abrió en 2009 en Puerto Morelos, fue distinguido ese mismo año por los lectores de Conde Nast Traveller como ‘Mejor hotel all-inclusive del Caribe’”. También remarcó que “en los restaurantes no se necesita hacer reservas” y que el paquete Privilege “incluye en las habitaciones de categoría Superior, servicios adicionales que no hay en las Standard”.

“La cadena tiene un muy buen posicionamiento en Argentina y el flujo de viajeros de este país a nuestras propiedades es muy alto. Por tal motivo hemos puesto especial atención en ofrecer valores agregados especialmente para ellos.” Alvarado. Finalmente, antes de dos sorteos de estadías, el ejecutivo se refirió al paquete para grupos -diseñado para un mínimo de 20 personas- y al denominado ‘Luna de Miel bajo el sol’, que contempla ubicación preferencial, late check-out, regalo de bienvenida, descuento en el spa y una cena romántica a la luz de las velas. Por último, Alvarado señaló: “Hicimos un gran esfuerzo para insertarnos en un mercado tan competitivo como el del Caribe, y gracias al alto nivel de atención y las tarifas accesibles pudimos crecer y tener proyectos de expansión. Esta es una cadena que se adapta perfectamente a las necesidades de los viajeros argentinos, razón por la cual representa una inmejorable opción para el alojamiento en estos destinos”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 38

Busch Gardens llena de emociones las noches de verano B

usch Gardens Tampa acaba de estrenar su programa especial de verano, Summer Nights, que promete ser aún más emocionante que en los años anteriores. Hasta el 14 de agosto, los visitantes tienen de nuevo la oportunidad de disfrutar de variadas actividades de entretenimiento. Kinetix, que ganó varios premios, regresa este año con presentaciones en las que participarán músicos en vivo, cantantes, baila-

rines y artistas de todo el mundo. Sus increíbles actuaciones -junto con modernos ritmos musicales y efectos de fuego- deleitarán a las multitudes todas las noches a las 21 en Gwazi Park. También actuarán los Party Starters -con bailes en línea, breakdance y concursos de baile- y animadores de la fiesta estarán presentes en los tres puntos del parque donde se presentarán los DJs: en Jungala, Stanleyville y Gwazi Pla-

La montaña rusa Cheetah Hunt. za, todos los días a partir de las 17.

Cabe apuntar que esos concursos de baile consta-

rán de tres rondas y se llevarán a cabo a las 19 en Desert Grill. La audiencia elige por aplauso al ganador, quien recibe cuatro entradas para Busch Gardens Tampa Bay. Además, este año hay una gran novedad: los que quieran lanzarse en la oscuridad a lo largo de Serengeti Plain, podrán hacerlo en la recién estrenada montaña rusa Cheetah Hunt. Asimismo, los visitantes podrán apreciar el espectá-

culo Cool Allusions, a cargo de Christopher Cool. De martes a domingo y el 4 de julio, el mago mostrará sus mejores trucos en el Marrakesh Theater de 17 a 20. Cabe destacar que durante Summer Nights el parque está abierto hasta las 21 de domingo a jueves y hasta las 22 los viernes y sábados. Summer Nights está incluido en la entrada para la admisión diurna al complejo y en todos los pases anuales.

Lihué Expediciones: tango para argentinos en El Querandí

P

ara aquellos argentinos tangueros y para los que aún no se identifican con la música popular rioplatense, Lihué Expediciones acerca una propuesta que incluye el acceso a un espectáculo y la degustación de una comida típica marinada con un buen vino nacional. Querandí 3x2 es la oportunidad para que el porteño disfrute un espectáculo de tango en un edificio que data de 1867, con un bene-

ficio exclusivo en el abono de la tarifa. La propuesta se ajusta a grupos de amigos, clientes o familias de más de 3 personas. El paquete Tango & Vino incluye una cena show con el adicional de una degustación de vinos. La oferta es válida hasta el 31 de agosto de 2011 y se puede abonar en 12 cuotas sin interés con tarjetas Visa y American Express del Standard Bank. Informes: 5031-0070.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 40

Acción del Inprotur y la Ccglar

Chile: estrategias para abordar el segmento gay n Con objeto de

potenciar este nicho en Chile, se organizó un seminario en Santiago, donde el Inprotur y la Ccglar dieron a conocer herramientas de ventas y particularidades del negocio.

E

l Instituto de Promoción Turística (Inprotur) y la Cámara de Comercio Gay y Lésbica Argentina (Ccglar) presentaron el seminario y almuerzo de trabajo “Estrategias de marketing efectivas para abordar el segmento LGBT” en Chile. Para este evento contaron con el apoyo logístico de Ladevi Soluciones. Para la charla asistieron desde Buenos Aires Pablo

de Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente respectivamente, de la Ccglar; Graciela Mundielli, coordinadora del producto LGBT del Inprotur; Javier Díaz, sales manager para Argentina, Paraguay y Uruguay de Delta Air Lines; y Diego Bentivegna, acount manager de la misma aerolínea. El evento permitió dar a conocer diversos aspectos

de este segmento del mercado y las claves para comenzar a explotarlo en Chile, donde existe un enorme potencial pero está poco desarrollado. CONSUMIDORES DE LUJO. La palabra clave de la jornada fue “inclusión”. Por ello, Graciela Mundielli hizo una diferenciación: “Este es un producto más dentro de la gama

Gustavo Noguera, Gabriela Mundielli, Pablo de Luca y Javier Díaz. de experiencias que noso- de acuerdo a los datos entros proporcionamos a los tregados por la Ccglar. Soturistas”. La ejecutiva agre- lo en Estados Unidos regó que este “es un turis- presenta un consumo de ta convencional, solo que US$ 700 mil millones. pertenece a la comunidad Por su parte, Noguera LGBT, la cual tiene carac- dijo que “ya existe el cruce terísticas muy atractivas de nuestra comunidad enpara el sector comercial, tre Argentina y Chile, lo que como su mayor poder ad- buscamos es potenciarla. quisitivo, alto nivel de es- Por ello es que estamos tudios, tiempo libre y gus- muy alineados con el tratos por servicios más sofis- bajo que realiza el Inprotur. ticados. Definitivamente es Tratamos de adaptarnos a la nueva realidad del turisun turista de alta gama”. Mundielli destacó que mo y por esa razón hemos éste es el segundo seg- hecho esta presentación mento con mayor creci- orientada a los profesionamiento, según la Organiza¬ ción Mundial del Turismo y

Mundielli destacó durante su presentación que el 87% de los viajeros LGBT lo hacen a través de una agencia de viajes.

Javier Díaz, Diego Bentivegna, Claudia Vedia, Graciela Mundielli, Pablo de Luca, Paula Neira, Freddy Yacobucci y Gustavo Noguera. LA CCGLAR La Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina (Ccglar) se inició hace seis años con el lanzamiento de publicaciones y guías específicas. “Percibimos la necesidad de formación y la repercusión que tuvieron esos primeros pasos en esta porción del mercado”, señaló De Luca. Esta demanda se cristalizó en el GNetwork360, una conferencia dedicada al marketing y al turismo LGBT que se realiza en diferentes sedes alrededor del orbe. En 2011, la 4º edición del encuentro será del 13 al 15 de julio en Buenos Aires. Respecto a su relación con el Inprotur, el ejecutivo destacó el trabajo conjunto hacia la profesionalización, training y diseño de estrategias. Informes: info@ccglar.org.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

¬ les -con ayuda de referentes locales- para empezar a formalizar lo que ya está pasando”. PARA TENER EN CUENTA. Tras informar las características del sector, De Luca y Noguera explicaron cómo abordar al público homosexual. “Cuando hablo de un destino turístico amistoso para las parejas gay y lésbicas, lo ejemplifico en una frase: ‘No me obliguen a salir del clóset a cada rato’”, dijo De Lu-

ca. Es importante, añadió, desarrollar tres pasos básicos para comenzar a trabajar con el segmento: investigar, capacitar y establecer una estrategia. Noguera explicó: “Lo primero es informarse y ver si los empresarios turísticos de Chile están realmente interesados en trabajar con este segmento. También es importante reunir experiencias de quienes ya hayan trabajado el segmento, para evitar errores y abreviar tiempos. Por ello, si yo no me considero preparado para hablar con cierto

Pág. 42

Teo Pérez, de Euroandino; Roxana Ferrer, de TourMundial; Luisa Kruuse, de ADSMundo; y Cristián González, de ATN. público, buscaré quien lo haga de la mejor manera, ya que así no me quedaré fuera del negocio”. Acon-

sejó tomar decisiones inteligentes, contar con opinión profesional y no caer en la obviedad.

Fam de Tip Group CVC a Río de Janeiro

D

el 17 al 20 de junio, Tip Group CVC llevó a cabo un fam tour para agentes de viajes a Río de Janeiro. El grupo se alojó en el Golden Tulip Regente, y durante la estadía realizaron visitas de relevamiento a los hoteles Tulip Inn, Golden Tulip Continental, Leme Othon, Pestana, Olinda Othon, Rio Othon Palace, Royalty Copacabana, Oceano Copacabana y Mar Ipanema. Asimismo, los agentes pudieron disfrutar de la belleza de la ciudad, recorrién-

dola y visitando el Corcovado y el Pan de Azúcar, entre otros atractivos. El fam estuvo compuesto por Romina Ante-

lo y Vanesa Maiquez (Fetur), Mara Moreno (Tango Joven), María Mohr (Puntos Cardinales), Claudio Cichero (Dafing Group),

Valeria Blanco (Buenos Días Turismo), Soledad De La Lama (Descubriendo Rumbos), Carolina Almada (Endor Travel), Mónica Errandonea (El Corte Inglés), Greta López (Enfoque Viajes), Tisiana Cantero (Terranova Viaggi), Emiliana Elaghiozian (Viajes Aleph), Lucía Ricardini (Premilcuore Viajes), Anabella Ávalos (Santamarina Turismo), Graciela Ramírez (Descubriendo Rumbos), Javier Quiben y Marianela Calfapietra (Tip Group CVC).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 44

Ambicioso plan de expansión de Amerian n Gracias a su alto nivel de servicio y acertadas

estrategias comerciales, la cadena se encuentra muy bien asentada en el mercado hotelero local, lo que le permite proyectar la apertura de numerosas propiedades en el mediano plazo.

D

e capitales argentinos, y nacida en 1992, Amerian cuenta con un firme posicionamiento en el merca-

do argentino y proyecta sumar nuevas propiedades a las 11 que opera en la actualidad.

Dichos establecimientos son el Amerian Buenos Aires Park Hotel, Amerian Córdoba Park Hotel, Amerian Catamarca Park Hotel, Amerian Hotel Casino Gala (Resistencia, Chaco), Amerian Palace Hotel Casino (Villa Mercedes, San Luis), Amerian Portal del Iguazú Hotel (Puerto Iguazú), Amerian San Luis Park Hotel y Amerian Tucumán Apart & Suites, inaugurado el 14 de junio. Asimismo, hay que contar a los de

la marca Merit, que son el Merit Mar del Plata, el Merit Majestic Hotel Rosario y el Merit Gran Hotel Victoria Córdoba. Entrevistado por La Agencia de Viajes, Fernando Nolazco, director comercial, señaló: “Desde nuestro comienzo, con un hotel en la ciudad de Córdoba, desarrollamos políticas acertadas que nos permitieron crecer lentamente y de a poco ir incorporando propiedades en distin-

tas ciudades del país. Para ello hemos efectuado una correcta adaptación de nuestro plan de marketing en cada una de las plazas, acomodándonos a sus particularidades y perfiles. Es así que hoy en algunas propiedades prima el segmento vacacional, en otras el corporativo y, en algunos casos, una combinación de ambos”. Cabe destacar que la cadena -en cuya página www.amerian.com. es posible consultar toda la información de sus productos- tiene proyectado inaugurar cinco hoteles más próximamente: se trata del Amerian Salta, que abrirá en agosto; Amerian Villa María, en Córdoba, antes de fin de año; Amerian Ter-

“Amerian está abierta a incorporar muchos hoteles más, iniciativa que le posibilita a los dueños disponer de alternativas para incrementar su negocio y a nosotros continuar en la senda del crecimiento.” mas, en Río Hondo, Santiago del Estero, a fines de 2011; Amerian Neuquén, a fines de 2012 o comienzos de 2013; y el Merit Buenos Aires, en San Telmo, proyectado seguramente en 2013. Al respecto, el directivo -recientemente incorporado a la compañía- afirmó: “Este plan de expansión forma parte de una estrategia que consiste en disponer de un hotel de cuatro o cinco estrellas y uno de tres en cada ciudad importante del país. Nosotros disponemos de establecimientos propios, franquiciados y administrados; es decir, ofrecemos la posibilidad de optimizar el negocio hotelero con varias opciones. Por tal motivo es que muchos hoteleros se acercan con propuestas y con la finalidad de analizar la oportunidad de potenciarse. En el caso de las franquicias, trabajamos mucho en el proyecto previo, brindando asesoramiento, capacitación y todo el apoyo empresarial”. Asimismo, y en cuanto a las actividades cotidianas, Fernando Nolazco sostuvo que “a diferencia de lo que se hace usualmente, mi tra-

Fernando Nolazco. bajo consiste en desarrollar acciones directas: estar en la calle, relacionarme personalmente, ir a buscar a los hoteles, estudiar minuciosamente cada mercado in situ. A la vez, estamos haciendo una importante campaña de promoción con los operadores, visitándolos y analizando cuáles son los caminos a seguir, sobre todo en los hoteles de Buenos Aires, Iguazú y Salta. Tenemos una estrecha relación con los mayoristas, pero queremos optimizar estos acuerdos. Hay que tener en cuenta que promocionamos y vendemos nuestros productos a nivel nacional, regional y europeo”. En ese contexto, el entrevistado agregó: “Ponemos un énfasis especial en el trato personalizado y la calidez del personal, algo que no es común en las cadenas internacionales. Esa cordialidad es muy valorada por todos los huéspedes, que actualmente pueden expresar sus opiniones a través de las redes sociales”.

“Ponemos un énfasis especial en el trato personalizado y la calidez del personal, algo que no es común en las cadenas internacionales. Esa cordialidad es muy valorada por los huéspedes.” Por último, Fernando Nolazco indicó: “Amerian está abierta a incorporar muchos hoteles más, iniciativa que -como decía anteriormente- le posibilita a los dueños disponer de alternativas para incrementar su negocio y a nosotros continuar en la senda del crecimiento”. Informes: 0810-8102637.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

La propuesta culinaria de Relais & Châteaux a bordo de Silversea H

ace unos días, Raúl Roca, representante general de Silversea, anunció que durante este año cuatro cruceros contarán con el exclusivo servicio “Relais & Châteaux L’École des Chefs”. “Se trata de una escuela interactiva de cocina que se ha vuelto muy popular entre nuestros clientes. Estamos muy contentos de incluir es-

te servicio en los cruceros de Silversea”, afirmó Roca. Vale mencionar que el programa ofrece a sus clientes un plan de estudios culinarios especiales, que incluye la instrucción práctica y eventos de entretenimiento a cargo del chef de Silversea, David Bilsland, quien fue educado en la cocina clásica francesa y acredita varios años

como instructor en Le Cordon Bleu de Londres. “El plan de estudios para cada uno de los cruceros fue cuidadosamente diseñado para ofrecer el sabor cultural del itinerario del barco. Además, se realizarán talleres que cubren una amplia gama de temas que van desde el manejo básico del cuchillo y la terminología de cocina hasta la prepara-

ción de salsas, entre otras actividades”, agregó Roca. Los navíos que ofrecerán este servicio son Silver Whisper de 7 días, Silver Cloud de 17 días y dos cruceros Silver Shadow de 12 días, con salidas desde Estocolmo el 23 de julio; Copenhague el 30 de julio; Incheon el 23 de septiembre; y Hong Kong el 5 de octubre, respectivamente.

Pág. 46

Sabi Sabi, un safari ideal para hacer con chicos

Los niños forman parte de la experiencia Sabi Sabi.

S

abi Sabi es un safari ideal para toda la familia, una experiencia donde los más chicos también van a sentirse partícipes con actividades especialmente pensadas para ellos. De esta forma, en un espacio seguro, educativo y divertido, los niños pueden participar de charlas informativas sobre animales, insectos y pájaros de la zona; seguimiento y lectura de mapas; actividades recreativas; talleres de arte y manualidades relacionadas con la naturaleza; caminatas por los terrenos de Sabi Sabi junto a los guar-

daparques; búsquedas de tesoros y juegos de memoria y cartas. El Sabi Sabi Game Lodge es reconocido mundialmente por su excelencia en alojamiento y gastronomía. En los dominios de Sabi Sand se encuentra también el Sabi Sabi Bush Lodge (uno de los cuatro lodges de la propiedad) y el Kid’s Club, llamado Elefun Centre, para niños de 4 a 12 años. El safari Sabi Sabi permite observar a los Big Five en su hábitat y es una experiencia para toda la familia. Informes: Global Explorer, 5219-1414.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 48

Caravana panameña de Solvera y Bern Hotels & Resorts n El martes 28, en el

NH Crillón, tuvo lugar la segunda presentación de la caravana de capacitación de Solvera junto al grupo panameño Bern Hotels & Resorts.

En el NH Crillón, a las 8.30”, así rezaba la invitación a la caravana de capacitación que Solvera y Bern Hotels & Resorts lleva-

ron a cabo el martes pasado... ¡y la asistencia de los agentes fue perfecta! Abrió la mañana Pablo Rodríguez, titular de la empresa de marketing turístico especializada en hotelería y destinos, quien compartió su experiencia: “Panamá genera esas ganas de volver más de una vez porque es un destino que sorprende por su potencial. En un radio de una hora el turista encontrará selva y playa, paseos y ciudad,

escenarios diferentes que obligan a viajar. Y si le sumamos los vuelos de Copa Airlines, que en siete horas llegan a destino, más aún”. Tras lo cual, Oscar Carrasquilla, gerente de Ventas Tour & Travel de Bern Hotels & Resorts Panamá, presentó la oferta de “la empresa más grande en construcciones que lidera el sector hotelero”, y describió las bondades de cada propiedad. “Contamos con siete ho-

teles trabajando al 100%, todos enfocados al corporativo y a la familia. Y vamos creciendo de manera firme y concreta con dos proyectos de próxima inauguración: Westin Playa Bonita y Westin Panamá City”, destacó Carrasquilla. Además, por Solvera participaron Juliana Razetto y Laura Pasquale. La caravana pasó por Montevideo, Buenos Aires y siguió su desarrollo en Rosario y Córdoba.

Laura Pasquale, Pablo Rodríguez, Juliana Razetto y Oscar Carrasquilla. PASO A PASO. Lo que sigue es un resumen del repaso que, de manera explícita y bien didáctica, llevó a cabo el gerente con los puntos sobresalientes de los alojamientos. • InterContinental Miramar Panamá. Ubicado estratégicamente en el centro de la ciudad, en el área pacífica, el hotel cuenta con 185 habitaciones totalmente remodeladas, restaurante, bares, salones y piscina. • Crowne Plaza Panamá. Cercano a la zona bancaria, los centros comerciales y de diversión, es un producto muy solicitado por los argentinos. 149 habitaciones, restaurante y bar, y salones de reuniones. • Holiday Inn Ciudad del Saber. A 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, a 15 de Ciudad de Panamá y a 7 minutos de Albrook, el principal mall. Cuenta con 137 habitaciones y suites, restaurante, bar, salones de reuniones, business center, tiendas; y muy buenas vistas a las Esclusas de Miraflores. • InterContinental Playa Bonita Resort & Spa. Rodeado por la reserva natural Punta Bruja y manglares protegidos, y con 2 km. de playa privada en la costa pacífica, la construcción presenta 300 habitaciones, restaurantes, bares, salones y piscinas, y propone actividades deportivas y náuticas. • Gamboa Rainforest Resort. A orillas del canal de Panamá, en la ribera del río Chagres, en el corazón del Parque Nacional Soberanía, el establecimiento cuenta con 200 habitaciones, restaurantes, bares, espacio para reuniones y piscina. Actividades: teleférico en el bosque, visitas ecológicas al orquideario, mariposario, serpentario, peces y reptiles. Paseo en bote a isla Monos y Radio Station, pesca.

• Le Meridian Panamá. Con vista al océano Pacífico y a orillas de la bahía panameña, este hotel de 111 habitaciones de alto nivel, brinda servicio de restaurante, bar y salones de reuniones. • Solarium Coronado Beach. A un ahora de Ciudad de Panamá, el acogedor establecimiento cuenta con 37 habitaciones exclusivas, restaurantes y bares, piscina y salones de reuniones. Además, ofrece 200 apartamentos. Al finalizar, Oscar Carrasquilla mencionó las próximas incorporaciones del portfolio.

“Contamos con siete hoteles trabajando al 100%, todos enfocados al corporativo y a la familia. Y vamos creciendo de manera firme y concreta con dos proyectos de próxima inauguración: Westin Playa Bonita y Westin Panamá City”, Oscar Carrasquilla. • Westin Playa Bonita. Un desarrollo de 611 habitaciones, cuya apertura está prevista para fines de 2011. • Westin Panamá City. Ubicado en Costa del Este, la propiedad estará finalizada para fines de 2012. Se trata de un hotel de 200 habitaciones, que además ofrecerá un importante centro de convenciones, entre otras áreas. “Siempre innovando y proyectando nuevas áreas. En el Aeropuerto Internacional de Tocumen la compañía va a desarrollar una zona similar a Costa del Este, una ciudad con centro comercial, hotel y urbanización exclusiva, serán algunas de las características del lugar”, finalizó el ejecutivo. Informes: 5353-0001.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 50

Tierra del Fuego desplegó sus propuestas para el invierno n La provincia lleva

adelante un ciclo de seminarios que buscan capacitar a los agentes de viajes acerca de las alternativas que ofrece el destino de cara a las próximas vacaciones de invierno.

E

l 27 de junio, en las oficinas del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), en Buenos Aires, Romina Fontana, representante del departamento de Informes de la entidad, fue la encargada de llevar adelante el seminario de capacitación para agentes de viajes respecto de las propuestas que ofrece la provincia para el invierno.

Al respecto, la ejecutiva comentó: “La idea es poder acercarles a los profesionales la actualidad del destino, teniendo en cuenta los últimos sucesos generados por las cenizas del volcán Puyehue. Consideramos que es muy importante estar presentes en este momento, brindándoles información respecto de los innumerables atractivos naturales y la vasta gama de servicios que brinda el destino”. Así, la ejecutiva se refirió a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, que ofrece una gran variedad de atractivos y paisajes únicos que combinan montañas, mar y bosques. Allí, además, los viajeros podrán visitar diversos museos y sitios históricos, tal el caso del Museo Marítimo de Ushuaia (ex Presidio), del Fin del Mundo y de Maquetas del Mundo Yámana. “Una forma interesante de recorrer la ciudad es tomando un tradicional bus londinense de

dos pisos, que recorre los sitios más pintorescos del destino, en salidas diurnas o nocturnas acompañadas por un guía. También un paseo en el Tren del Fin del Mundo brinda a los turistas la posibilidad de conocer bosques centenarios, ríos y la reconstrucción de un asentamiento indígena”, agregó Fontana. Por su parte, el Parque Nacional Tierra del Fuego está conformado por paisajes de características posglaciales, valles, lagos, ríos, ensenadas, bahías y un gran número de turberas, y cuenta con facilidades para realizar actividades al aire libre y deportes. “En el parque existe una docena de sendas que invitan a recorrerlo, tanto a pie como en bicicleta. Además, se permite la práctica de canotaje y kayak”, afirmó Fontana. En tanto, durante el invierno, las actividades se centran en la nieve, ofreciendo a los viajeros la posibilidad de optar por caminatas con raquetas, pa-

Romina Fontana. seos en trineos tirados por perros, travesías en motos de nieve, patinaje y cabalgatas, y para los amantes de la montaña todas las variaciones de esquí, snowboard, escalada en hielo y caminatas sobre glaciares en alguno de los 15 centros invernales, entre los que se destacan Glaciar Martial, Tierra Mayor, Las Cotorras, Valle Hermoso, Haruwen y Cerro Castor, que ofrece 24 pistas, cañones de nieve y pisapistas de última tecnología. Informes: 4328-7040.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 54

Omega: seriedad y trayectoria al servicio del profesional n Basada en su eslogan,

“Experiencia en los mejores destinos”, la operadora mayorista presentó a los responsables de sus diferentes áreas, quienes están abocados a reforzar el portfolio de la compañía en base a productos diferenciales de calidad.

F

undada en 1961, Sergio Melman adquirió Omega en 1985, operadora mayorista que se posicionó con solidez en el mercado gracias al respeto hacia el canal de comercialización -las agencias de viajes- y su esfuerzo permanente por brindar productos innovadores combinando precio y calidad. Fue, de hecho, uno de las primeras empresas que incursionó en el eje Australia-Nueva Zelanda, cuan-

do Aerolíneas Argentinas era el único carrier que cubría la ruta transpolar cada 15 días. “Así, bajo el lema ´Experiencia en los mejores destinos´, seguimos avanzando y diferenciándonos de la competencia al aportar un vasto conocimiento de destinos en la elaboración de los paquetes, sumado a la elección de los mejores proveedores”, señaló Melman, CEO de la operadora. “Con 29 viajes a Oce-

anía llevando grupos y asistiendo a eventos de comercialización, añadió, nuestro plan de negocios 2011 contempla el regreso de las salidas grupales, incluyendo un circuito que me he propuesto acompañar como tributo a una región que marcó el despegue comercial de Omega.” Australia y Nueva Zelanda son países comprendidos dentro del departamento de Destinos Exóticos de la empresa, bajo la respon-

Martín Salvatelli, Juan Vázquez, Valeria Edenburg, Sergio Melman, Pablo Remedi y Gustavo Nicolussi. sabilidad de Pablo Remedi, quien subrayó que “la idea apunta a brindar experiencias vivenciales en cada lugar, con programas elaborados según las preferencias de cada viajero. Ello comprende, desde ya, Oceanía y además India, Dubái, Jordania y Europa Oriental, entre muchas otras opciones. El departamento Brasil, en tanto, está a cargo de Valeria Edenberg, Martín Salvatelli y Juan Ignacio Vázquez, quienes -más allá de las opciones tradicionales de sol y playa- están focalizados en el desarrollo del ecoturismo, Fórmula Uno y viajes de incentivo, entre otros servicios. La operadora dispone, subrayaron, de tarifas competitivas con Aerolíneas Argentinas, TAM y Gol a lo largo de todo el año -inclusive en temporada alta-, con cupos confirmados, al tiempo que pertenece al Comité Visite Brasil, para el cual colabora con la organización de fam trips (hay uno programado para el segundo semestre del año). Gustavo Nicolussi es, por su parte, quien conduce el departamento Europa y Medio Oriente, también diferenciado por ser-

vicios tales como cruceros fluviales, yates de Star Clipper y eventos especiales. En todas las áreas mencionadas coinciden en subrayar una misma filosofía de trabajo: el manejo personalizado de cada cotización, a cargo de especialistas en la materia, el relevamiento de hoteles “in-situ” para conocer sus bondades y falencias, y -fundamentalmente- el trato profesional con el canal minorista, “al cual le debemos nuestro posicionamiento como una operadora seria y responsable, que conoce lo que vende”, dijeron. De esta forma, la operadora encara la temporada con una estrategia de crecimiento, manteniendo el inmejorable nivel de experiencia que la caracteriza. Con amplias y confortables oficinas situadas en el corazón de la city porteña (San Martín 439, 1º piso) y renovado isologo, también se está trabajando sobre el relanzamiento de su página web (omegatour.com. ar), que permitirá navegar de manera fácil y rápida por el amplio portfolio de la operadora mayorista. Informes: 4326-1900/ recepcion@omega-tour. com.ar.

Excursión de invierno en la estancia Cristina

L

a estancia Cristina de El Calafate ahora también abre sus puertas en invierno, brindando propuestas combinadas con otras excursiones. Así, ofrece el paquete Classic, que incluye el paseo por el Parque Nacional Los Glaciares y la posibilidad de sumarle la visita al Museo del Hielo Glaciarium. El embarque se realiza desde el puerto Punta Bandera a las 10 para navegar por el brazo norte del lago Argentino, pasando por la barrera de témpanos del ca-

nal Upsala, el canal Cristina y, de allí, a la estancia. Una vez en el establecimiento se recorre el Museo Costumbrista y el casco, y se emprende una caminata por el río Caterina, la noria y la capilla. Tras el almuerzo, los turistas regresan al puerto. Si optan por la extensión de la excursión, entonces irán al Museo Glaciarium. Cabe destacar que los paseos se realizan con guías de Parques Nacionales bilingües (español e inglés). Informes: 4803-7335.







La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 60

Salta lanzó la nueva campaña audiovisual n Bajo el eslogan

“Salta, tan linda que enamora”, la provincia del norte argentino presentó en Buenos Aires la segunda parte de la campaña audiovisual. Fue en el hotel Marriott con la presencia de funcionarios del Inprotur y el MinTur.

E

l miércoles 29 de junio Salta presentó en Buenos Aires el spot publicitario que se verá desde agosto en los principales canales de televisión. Bajo el eslogan “Salta, tan linda que enamora”, la pieza es la segunda parte de la que se vio en 2010 -y que continuará hasta julio-, en la que se ven a reconocidos artistas salteños promocionando los atractivos de la provincia. En la nueva campaña, los que recomien-

Federico Posadas.

dan el destino son personas anónimas identificadas por su nombre y su lugar de procedencia, que se fijó en algunas provincias argentinas pero también en países de Europa. “En su momento trabajar con los artistas nos significó un valor agregado. Hoy, mostrando las vivencias de la gente intentamos darle un valor aspiracional al spot; además, cada vez más Salta está recibiendo visitantes argentinos, y eso queda reflejado

Roberto Palais, director de Promoción del Inprotur; Marcela Cuesta, coordinadora de Mercado Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica del Inprotur; Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística del MinTur; Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación; y Federico Posadas. en la pieza”, explicó el ministro de Turismo y Cultura de la provincia, Federico Posadas. La última imagen del spot quedó reservada -como en la primera parte- para el gobernador Juan Manuel Urtubey, que invita a la audiencia a conocer Salta. “Tenemos un gobernador comprometido con esta política de Estado que es el turismo”, sostuvo Posadas. El titular del Ministerio de Turismo y Cultura afirmó que la “estrategia de la provincia está centrada en romper la estacionalidad de la mano del trabajo conjunto con el sector privado”. “En esta tarea también nos están ayudando mucho los feriados puente; en el primer semestre rozamos el 100% de ocupación durante los fines de semana largos”, agregó. Posadas se refirió a la cada vez mayor diversidad de productos que ofrece el

“En su momento trabajar con los artistas nos significó un valor agregado. Hoy, mostrando las vivencias de la gente intentamos darle un valor aspiracional al spot; además, cada vez más Salta está recibiendo visitantes argentinos, y eso queda reflejado en la pieza.” destino, “que ha sumado a los atractivos naturales una oferta muy buena de museos, gastronomía, cultura y actividades”. El funcionario agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) por mostrar la provincia y el país en el video oficial de la Copa América 2011, protagonizado por el cantante Diego Torres.

APOSTAR A LOS VINOS DE ALTA GAMA El 29 y 30 de junio se realizó la 4º edición del Salón Vino de Altura en Buenos Aires. Se trata del encuentro que organiza el gobierno de la Provincia de Salta para promocionar sus vinos de alta gama, turismo y cultura local. La cita fue en el hotel Marriott Plaza y estuvieron presentes en la inauguración el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; y el de Turismo y Cultura, Federico Posadas. La intención de este evento fue seguir posicionando a las bodegas y sus productos, además de lograr un acercamiento con el consumidor y la prensa local. Asimismo, en el salón estuvieron presentes diferentes empresas turísticas ofreciendo paquetes y servicios enoturísticos; y marcas de alimentos gourmet.

El Llao Llao Hotel reanuda sus operaciones

L

uego de la suspensión de operaciones debido a la presencia de cenizas volcánicas, y tras haber realizado una importante tarea de reacondicionamiento y limpieza, el Llao Llao Hotel & Resort Golf Spa reanuda sus servicios el lunes 4 de julio. Gracias al esfuerzo y dedicación de su personal, el establecimiento poco a po-

co va recobrando su ritmo y habitualidad. Asimismo, se estima que durante el transcurso del mes se vayan sumando funcionalidades y servicios con la intención de cumplir con su misión: hacer de la estadía de sus huéspedes una experiencia inolvidable. Informes: 0810-222-llao (5526)/reservations@ llaollao.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Skål Club Buenos Aires: almuerzo armenio con invitados especiales

D

ías atrás se realizó en el Skål Club Buenos Aires el ya clásico almuerzo gourmet armenio organizado por los matrimonios Berberián y Stambulián. En la oportunidad asistieron Rodolfo Berger, Guillermo Gancz, Carlos Ramini, Tony Boyle (presidente mundial), Vladimir Karmirshalian (embajador de Armenia) y su esposa Anahid Sharbatyan, y Carlos Berberián (foto).

Pág. 62

Nativa Collection incorporó al hotel Sol San Javier n Se trata de un establecimiento orientado al segmento corporativo, ubicado a 23 km. de San Miguel de Tucumán.

N

ativa Collection acaba de incorporar su 13º establecimiento, y el primero en la región norte del país, ampliando así la oferta de destinos exclusivos que posee la cadena en Argentina, Uruguay y Brasil. Se trata del hotel Sol San Javier, ubicado en la cima del cerro homónimo y a 23 km. del centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La propuesta es ideal para el segmento corporativo, ya que el establecimiento posee siete salones totalmente equipados, pudiendo albergar eventos de gran envergadura en un lugar rodeado de naturaleza y con espacios que favorecen las vistas de la urbe. “Además de ser una interesante opción para el turismo convencional, la infraestructura y el entorno lo hacen propicio para los viajes de incentivo, programas de outdoor training, corporate coaching y todo tipo de eventos sociales o de negocios”, señaló Verónica Brigandí, directora de la cadena.

La propiedad cuenta con 50 habitaciones superiores, dos departamentos, una habitación de lujo y dos suites superiores. Además el huésped tiene a disposición un spa donde puede optar por sauna seco, baño finlandés y escocés, hidromasaje y sala de relax. El bar y restaurante Capítulo Cero, en tanto, ofrece selectos menúes para almorzar o cenar. Asimismo, hay ocho ha. de parques y jardines, piscina, gimnasio, cancha de tenis, pádel, fútbol y vóleibol. En cuanto a las actividades, pueden efectuarse caminatas guiadas y cabalgatas -incluidas en la estadía- como también coordinarse opciones de trekking, cross-country, aladeltismo y parapente. Con esta incorporación Nativa expande a nivel nacional el alcance de su propuesta, caracterizada por establecimientos de alta gama en los que prima una fuerte identidad y excelencia en la atención al huésped.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 64

Vacaciones Barceló: la oferta de Bahía Príncipe n Vacaciones Barceló y

Bahía Príncipe Clubs & Resorts llevaron a cabo un seminario de capacitación el miércoles pasado, en el salón de Travel Ace.

L

os hoteles de República Dominicana, México y Jamaica fueron el tema de la capacitación que desplegó Bahía Príncipe Clubs & Resorts y Vacaciones Barceló. El seminario tuvo lugar el miércoles 29, en el salón de Travel Ace, y contó con la presencia de Luis López, responsable comercial; Sebastián Seragopian, departamento Producto; Martín Hasrun y Leonardo Franco, ejecutivos de Cuentas

de Vacaciones Barceló; y Gustavo Mesa, de Bahía Príncipe Buenos Aires. Más allá de los detalles que hacen al lugar -playas, mar, barrera coralina, carreteras, tiempo de traslados, características del destino, entre otros temas-, se repasaron los detalles de los hoteles y adelantaron las novedades para 2012. “Punta Cana, La Romana y Riviera Maya son los destinos más solicitados por el público argen-

tino, que ya cuenta con el nuevo tarifario”, destacó Mesa. REPUBICA DOMINICANA. El complejo 5 estrellas Bávaro Resort, de estilo colonial, está conformado por varias propiedades que promedian las 3 mill habitaciones. El Gran Bahía Príncipe Premier (288 habitaciones junior suites), diseñado para clientes que buscan tranquilidad y un servicio perso-

Luis López, Martín Hasrun, Gustavo Mesa, Sebastián Seragopian y Leonardo Franco. nalizado, y que para 2012 se comercializará de manera independiente, con una tarifa diferencial. Además, acaba de modificar el rango de edad de los bebés (03, no cumplidos) y los child (3-13, no cumplidos). Con 708 habitaciones y más familiar, el Gran Bahía Príncipe Punta Cana ofrece el miniclub Principito, con juegos interactivos. Por su parte, el Bávaro -540 cuartos- cuenta con spa y gimnasio, actividades deportivas y miniclub. Por su parte, el Ámbar -solo para adultos- y el Esmeralda -para familias-, forman parte del catálogo Don Pedro Collection, con servicio diferencial. BUENAS PROPUESTAS CARIBEÑAS. A 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Santo Domingo se encuentra el recientemente remodelado Gran Bahía Príncipe La Romana, de 400 habitaciones. El hotel dispone de spa, gimnasio, piscinas, salones de juegos y canchas de tenis y pádel, y el miniclub. Además, ofrece Pueblo Príncipe, con sala de juegos, casino y discoteca. Y la novedad para 2012 es la inauguración de un campo de golf. Próximo a los populares Puerto Plata, Cabarete y Sosúa, el San Juan es un establecimiento 4 estrellas

Superior, de 941cuartos, que ofrece spa, gimnasio, centro de convenciones, campo de golf y miniclub, entre otros servicios. Al nordeste de República Dominicana se encuentra Samaná, donde la cadena posee cuatro hoteles Gran Bahía Príncipe: Samaná, 96 habitaciones; El Portillo, 204; Cayacoa, 209 cuartos; y el Cayo Levantado -Don Pedro Collection-, con 195 habitaciones exclusivas. Aquí también hay un Pueblo Príncipe. En México, en la Riviera Maya el complejo está formado por cuatro propiedades Gran Bahía Príncipe: Tulúm, Akumal (ambos recientemente remodelados), Cobá y Premier, y la Hacienda Doña Isabel, centro de ocio. A partir de 2012, los tres primeros pasarán a ser comercializados a través de los clubes: Club HaciendaTulúm, y Club Golden-Cobá y Akumal. Próximamente, la cadena estará inaugurando el Gran Bahía Príncipe Sian Ka’an -un Don Pedro Collection que elevará el número de habitaciones a 3 mil-, con campo de golf y un delfinario propio. Finalizando, el hotel de Jamaica ofrece 680 junior suites, Pueblo Príncipe, spa, salones de convenciones y paquetes para bodas o luna de miel. Informes: 4316-5200.

PUNTA CANA Y RIVIERA MAYA Adelantando la oferta, Vacaciones Barceló acerca dos tentadoras pautas de playa en Punta Cana y Riviera Maya. En el primero de los casos, saliendo el 14 de agosto, el paquete incluye pasaje aéreo con LAN, traslados in-out, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Gran Bahía Príncipe Bávaro y asistencia al viajero. Tarifa: US$ 1.248 + US$ 750, por persona en base doble. En la costa mexicana, saliendo el 30 de agosto, el programa incluye pasaje aéreo con LAN, traslados in-out, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Gran Bahía Príncipe Riviera Maya y asistencia al viajero. Tarifa: US$ 1.233 + US$ 717, por persona en base doble. En ambos casos, consultar por paquetes en septiembre, octubre y noviembre. En PUJ, solicitar tarifas en los Gran Bahía Príncipe Ambar y Esmeralda.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 66

My Suites Montevideo, para los adoradores de Baco n Días atrás quedó

inaugurada esta propiedad en el coqueto barrio de Pocitos. Cada uno de sus pisos está dedicado a una bodega exportadora de Uruguay.

E

l 21 de junio, con la presencia del presidente de Uruguay José Mujica, quedó inaugurado el primer hotel temático del vecino

país. Se trata del My Suites Montevideo Boutique Hotel & Wine Bar, propiedad dedicada a los vinos uruguayos que abrió sus puertas a mediados de mayo. Autoridades nacionales y departamentales, así como instituciones vinculadas al turismo, la hotelería y la enología, además de clientes y amigos, acompañaron a la familia Rener (constructora del establecimiento) durante la inauguración.

Se destacó la presencia del ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano; el director de la cartera de Montevideo, Claudio Quintana; la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Liliám Kechichián; el director nacional de esa dependencia, Benjamín Liberoff; y los directores de Turismo de Canelones, Orlando Scasso, y de Colonia, Mariela Zubizarreta. Allí también estuvieron presentes la directora de

la propiedad, Patricia Herszlikowicz; y la gerenta general, Mónica Rossi. My Suites Montevideo, el primer hotel de vinos de Uruguay, contribuyó a transformar el concepto clásico de hotelería en Montevideo. Diseño, sofisticación y vanguardia se conjugan en este 4 estrellas ubicado en el corazón de Pocitos. Las 40 suites, caracterizadas por su amplitud, están equipadas con el máxi-

El presidente José Mujica asistió a la inauguración del primer hotel de vinos de Uruguay. mo confort y la última tecnología. Por otra parte, cada piso está dedicado a una bodega exportadora, que expone sus vinos en el minibar de las habitaciones, así como información de dicha bodega y una invitación a visitarla. La infraestructura se completa con una piscina, solario, sauna y gimnasioubicados en el 11º piso-, además de garage e Internet wi-fi en todas las instalaciones. La luminosa sala de desayuno, que luego se transforma en wine-bar, ostenta un techo vidriado y salida a un jardín interior. El hotel cuenta además

con una sala de reuniones denominada “Sala Tannat”, y una wine-boutique climatizada. Complementariamente, al atardecer el My Suites Wine Bar ofrece a los huéspedes una charla a cargo de la sommelier del establecimiento, de modo de conocer las características de los vinos de las prestigiosas bodegas representadas: Ariano, Bodega Marichal, Bodegas Castillo Viejo, Establecimientos Vitivinícolas Irurtia, Giménez Méndez, Grupo Traversa, Juan Toscanini e Hijos, Los Cerros de San Juan, Vinos Finos H. Stagnari y Viña Varela Zarranz.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 68

Galaxy Vacations celebrará una nueva edición de Adevih n La mayorista está ultimando los detalles para una

nueva edición de su tradicional encuentro destinado a los agentes de viajes de habla hispana. El evento tendrá lugar del 18 al 25 de septiembre, y consiste en una intensiva capacitación sobre Miami y Orlando.

U

na vez más, la operadora Galaxy Vacations se apresta para la realización de su seminario de ca-

pacitación Adevih (Agentes de Viajes Hispanos), a realizarse del 18 al 25 de septiembre en Miami y Or-

lando. En diálogo con este medio, Marisa Prado, gerenta de Marketing de Galaxy, dio detalles acerca de la trayectoria del encuentro, y de cuáles serán las características de esta próxima edición. “Desde 1978, con la apertura de Epcot Center, Galaxy Vacations viene realizando los seminarios Adevih, a nuestro entender los encuentros de capacitación sobre Miami y Orlando más reconocidos en el

sector. Tal como indica su nombre, el objetivo del mismo es capacitar a los agentes de viajes hispanos, razón por la cual invitamos a participar a todos los profesionales de Latinoamérica. La inscripción se puede realizar a través de nuestros representantes, o bien en las oficinas de Galaxy”, comenzó diciendo Prado, para luego agregar: “Consiste en un programa de siete noches (dos en Miami y cinco en Orlando) orienta-

Una vez más, Adevih, de Galaxy, se erige como un espacio inmejorable de capacitación. do a que los profesionales accedan a la mayor información posible tanto de los destinos como de los servicios ofrecidos por Galaxy”. Inspecciones en hoteles, acceso a los parques y atracciones, presentación de novedades de cada uno de los centros y seminarios de capacitación conforman, entre otras, las actividades que realizarán los integrantes del contingente, compuesto por más de 400 profesionales de toda Latinoamérica. “Cada parque de Orlando exhibe sus novedades mediante seminarios de capacitación, en los que también se brindan interesantes tips de técnicas de venta”, prosiguió la directiva. En esta edición dos serán las primicias a presentar: • El parque Legoland, cuyas atracciones tendrán como eje el tradicional juego de encastres Lego. Su apertura está prevista para el 15 de octubre. • En Busch Gardens, una nueva montaña rusa denominada “Cheeta Hunt”, en homenaje al guepardo, el depredador más veloz de la Tierra. “Nuestra programación para los agentes de viajes incluye días dentro de los parques, con guías especializados, de modo que los profesionales experimenten las mismas vivencias que sus pasajeros”, añadió Pardo. Y resaltó el apoyo que desde siempre brindan Walt Disney World, Visit Orlando, Sea World y Universal Studios para la realización de cada edición de Adevih. MAYOR DEMANDA DE MIAMI Y ORLANDO. Pardo afirmó además que Miami y Orlando se ubican cada vez con mayor énfasis entre las preferencias del viajero latinoamericano. “Observamos que muchos mercados del

continente están creciendo. Por ejemplo, y sobre todo a partir de la mayor conectividad aérea, estamos registrando gran interés de viajeros de Centroamérica; también desde Colombia, con los vuelos directos de Bogotá a Orlando de Avianca”, indicó, y añadió: “Hoy arribar a Miami y Orlando resulta mucho más fácil. Además, los enclaves también exhiben tarifas muy competitivas”.

“Adevih consiste en un programa de siete noches (dos en Miami y cinco en Orlando) orientado a que los profesionales accedan a la mayor información posible tanto de los destinos como de los servicios ofrecidos por Galaxy.” Respecto de Argentina, el escenario se presenta muy optimista. Dice Pardo: “Desde 2004, el mercado argentino está creciendo del 30 al 40 % cada año. Hoy estamos llevando una política de mayor aproximación a las provincias”. “En este país el segmento con el que más venimos trabajando es el de quinceañeras, que optan por festejar sus cumpleaños en los parques de Orlando. Y también las familias demuestran gran interés, sobre todo durante septiembre: en los últimos tiempos hemos comprobado que el pasajero argentino aprovecha mucho nuestra temporada baja, caracterizada por la gran cantidad de promociones y descuentos que ofrecen Miami y Orlando, situación que nos abre una nueva proyección”, concluyó Pardo. Informes e inscripción: adevih@galaxy-vacations. com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 70

Arraial D’Ajuda y Porto Seguro, bajo la lupa de Blacktours n Como parte de su plan de capacitación sobre sus

productos, la operadora brindó información sobre estos destinos brasileños.

E

l pasado 24 de junio, en sus oficinas, Blacktours ofreció un seminario intensivo sobre los destinos Arraial D´Ajuda y Porto Seguro, durante el cual los profesionales asistentes accedieron a información de primera

mano sobre ambos enclaves. El encuentro estuvo a cargo de Carlos Tolosa, de Paraíso Turismo; y Mariano Manzanel, socio gerente de Blacktours. La intención de Blacktours es continuar ofre-

ciendo capacitaciones de los diversos destinos de Brasil de manera personalizada, de modo que las agencias de viajes puedan interiorizarse en profundidad sobre las novedades de cada enclave y evacuar todas las dudas. Cada mes, la operadora irá informando las fechas de capacitaciones a las agencias. “Algo destacable, en los destinos que presentamos, es que sabemos que existe un mercado en bus-

ca de casas. En líneas generales quienes andan en la búsqueda de esta oferta son las familias, y nosotros somos los únicos que realmente estamos ofreciendo una alternativa válida para ellos. Queremos posicionarnos también en este segmento”, indicó Manzanel a este medio. En este sentido, el ejecutivo destacó las opciones

Mariano Manzanel.

que ofrece la firma Guest Paradise en Arraial, consistentes en propiedades situadas a 150 m. de la playa. “Estas casas se destacan por ser muy espaciosas y presentar un estilo muy elegante. Además están equipadas con parrillas, y admiten mascotas. Un producto totalmente distinto y de muy buena calidad”, concluyó Manzanel.

Campaña de la Cámara de Turismo de Entre Ríos

P

or estos días la Cámara de Turismo de Entre Ríos (Cater), municipios de la provincia y la Secretaría de Turismo local, realizaron una campaña promocional en Rosario. De este forma, durante dos días, ejecutivos de la entidad entregaron material informativo y respondieron las consultas de los rosarinos acerca de las alternativas que ofrece el destino para las próximas vacaciones de invierno. “En la actualidad nos encontramos desarrollando una serie de acciones

promocionales simultáneas que buscan fortalecer la demanda turística para el invierno. El nivel de consultas es muy bueno, por lo que creemos que en los próximos días comenzarán a incrementarse las reservas. La próxima semana nos presentaremos en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, y reforzaremos nuestra presencia en la ciudad de Buenos Aires, donde concretamos una fuerte campaña de difusión”, afirmó Claudia Pagnotta, presidenta de la Cater.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 72

Almacén Suipacha: la promoción en las redes sociales n Jorge Ferrari, socio

de Almacén Suipacha, contó a La Agencia de Viajes su experiencia en la promoción a través de las redes sociales. El inicio en la industria de la hospitalidad y la transferencia del modelo al restaurante del microcentro porteño.

C

on el surgimiento de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la web 2.0 y las redes sociales, los canales de comunicación ganaron en diversificación, se potenciaron y a la vez alcanzaron nuevos segmentos del mercado. Los empresarios que no se vieron avasallados por ese nuevo orden de las comunicaciones y la cada vez mayor presencia de Internet en los ámbitos de los negocios, pudieron sacar prove-

cho de esta situación y a la vez extender sus actividades comerciales a una demanda ampliada. Este fue el caso de Jorge Ferrari, socio de Almacén Suipacha, el típico restaurante de Suipacha y Corrientes, en pleno microcentro porteño. “Empecé a bloguear en 2005 para posicionar otro negocio propio, el hostel Colonial. En abril de 2007 abrimos una cuenta de Twitter y fuimos el primer

hostel del mundo en usar la por entonces incipiente red social”, afirmó Ferrari, BlackBerry en mano. “Después empecé a utilizar todas las plataformas de blogging y microblogging (Blogger, WordPress y Tumblr) para promocionar el negocio”, agregó el empresario, que en 2007 y en 2008 ganó el Blogger’s Choice Awards en la categoría Travel Blogs, y en 2009 obtuvo el tercer puesto por el uso de Twitter en

Twitter, una de las herramientas utilizadas por Almacén Suipacha. el Lonely Planet Travel Awards. ALMACEN SUIPACHA EN LA BLOGOSFERA. Años más tarde, Ferrari volcó toda aquella experiencia en los blogs de Almacén Suipacha. “En su momento desarrollamos una campaña de marketing de guerrilla que se denominó ‘Salí del Taper’; fue tan exitosa que un día la marca de recipientes para comida nos intimó a que dejáramos de usar el nombre”, recordó. En la actualidad Almacén Suipacha está “conectado” con sus clientes a través de un blog (www. almacensuipacha.com), que se actualiza todos los días con fotos; Twitter (twitter.com/almacensuipacha), con más de 2070 seguidores; un grupo de Facebook (“Restaurantes del microcentro porteño”) y Foursquare. “Esta red social, que todavía está poco desarrollada, te da un descuento por cada check in realizado. Luego el cliente viene, muestra su teléfono

que certifica la acción y se le aplica la rebaja”, afirmó Ferrari. Respecto de la función de las redes sociales en el negocio de la gastronomía, el empresario aseguró que “en la actualidad la finalidad es más que nada promocional. Las redes sociales sirven para estar atentos y a la vanguardia, con su uso avanzamos en todos los frentes. Además nos permiten generar encuentros y diálogos con potenciales clientes.”, sostuvo el directivo. “Las agencias de viajes saben que pueden generar un primer contacto con nosotros a partir de las redes sociales. Incluso desde el extranjero pueden enviar a sus clientes con beneficios en la consumición o con reservas confirmadas. Saben también que contamos con un espacio para reuniones y eventos con capacidad para más de 100 personas sentadas, y ese lugar está disponible para hacer almuerzos, desayunos o lo que necesiten”, concluyó Ferrari.

Ambientes libre de humo en Carnival Cruise Line

L

uego de las encuestas llevadas a cabo entre sus huéspedes que arrojaron la preferencia de un ambiente libre de humo, y teniendo en cuenta que casi el 90% de los pasajeros son no fumadores y menos del 5% optan por fumar en las cabinas, Carnival Cruise Line decidió modificar la política en su flota de 23 barcos. La misma se pondrá en marcha en dos etapas: 1. En forma inmediata se permitirá fumar solo en lugares públicos, en los clubes de baile, en las áreas designadas en el casino y el bar del mismo, en determinadas áreas exteriores de todos sus barcos, y en

el club de jazz de los Carnival Destiny, Triumph, Victory, Spirit, Pride, Legend, Miracle, Conquest, Glory, Valor, Liberty, Freedom y Splendor. 2. A partir del 1º de diciembre de 2011 estará prohibido fumar en todas las cabinas. Los huéspedes con balcón podrán hacerlo en ese lugar, sin embargo las cabinas, balcones y suites spa seguirán siendo libre de humo. Los clientes que fumen en las cabinas tendrán que abonar US$ 250, que se le cobrarán en su cuenta Sail & Sign. Informes: 4346-7777/ oremar@oremar.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 74

Leisure Express junto a The Mimosa n Como es ya

tradicional a esta altura de la temporada, el hotel boutique de Miami Beach desplegó sus propuestas en Buenos Aires. Leisure Express acompañó una presentación.

L

eisure Express, empresa que comercializa el hotel The Mimosa de Miami Beach desde su inauguración, en 2005, recibió en Buenos Aires a Annabelle Grajales, directora de Ventas y Marketing de la propiedad. De estilo boutique y caracterizado por su atención cálida y personalizada, The

Mimosa integra el portfolio de Leisure Express dentro de la categoría 3 estrellas superior, “con una relación calidad-precio excelente, muy acorde a las necesidades de nuestro mercado”, según remarcó Claudio Fernández, presidente de la operadora mayorista. “Se trata, añadió, de un hotel que se adapta de manera perfecta a las características del viajero argentino, razón por la cual le dedicamos especial relevancia en los roadshows anuales que llevamos a cabo a lo largo y ancho del país.” “Además, tenemos gran respeto por la política comercial que plantea el establecimiento, ya que sus tarifas online nunca son inferiores a las que nos brindan

Claudio Fernández y Annabelle Grajales. a los mayoristas, como el caso de Leisure Express”, subrayó Fernández. “Durante el transcurso del año continuaremos ofreciendo una importante cantidad de descuentos y promociones, al tiempo que difundiremos sus facilidades en los seminarios planificados para el segundo se-

Presentación del programa “Mundo Maya”

L

a titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Gloria Guevara Manzo, informó que el presidente mexicano, Felipe Calderón, presentó el programa “Mundo Maya”, que busca impulsar el turismo cultural de México, por lo

que los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán desarrollarán una serie de acciones promocionales. Al respecto, Manzo comentó: “Es una invitación para movilizar al país e impulsar el turismo cultural co-

mo uno de nuestros atractivos. Nuestras riquezas culturales nos humanizan, nos hermanan con otras regiones y muestran lo mejor de nosotros. Este nuevo programa nos permite reforzar la identidad nacional y el apego a nuestras raíces”.

mestre del presente año”, señaló el ejecutivo. De estilo moderno y situado al 6525 de la avenida Collins, frente al mar, The Mimosa dispone de 60 habitaciones de amplias dimensiones y completo equipamiento, incluyendo televisores de pantalla plana, equipo de CD/DVD, caja de seguridad electrónica, cafetera, wi-fi gratuito, mini refrigerador y mesa de trabajo, entre otros detalles. Cuenta también con piscina, acceso directo a la playa, área de ejercicios físicos, cafetería (desayunos, comidas rápidas y tragos) y estacionamiento. Informes: infoleisure@ fibertel.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 76

Crown Travel en Sudáfrica y Mozambique n Con motivo de su

participación en la feria de turismo Indaba 2011, el gerente ejecutivo de Crown Travel acerca las novedades estos destinos.

C

omo ya es habitual desde hace años, la operadora especializada en destinos exóticos participó de la edición de la feria de turis-

mo Indaba 2011, llevada a cabo en Durban. Al respecto, Gustavo Palermo, gerente ejecutivo de Crown Travel, destacó: “Esta expo, la más importante del continente, representa para nosotros una constante actualización sobre los productos y servicios que ofrecemos en Sudáfrica y en los países del centro y sur de África. Asimismo nos permite afianzar los lazos comerciales y las relaciones con nuestros proveedo-

res en cada destino, operatoria que suma experiencia que luego trasladamos a los agentes de viajes”. Luego de Indaba, invitado por la cadena de hoteles Rani Resorts, el ejecutivo participó de un Educational Trip a Mozambique, país que ha crecido especialmente como destino de playas exóticas. La calidad del agua del área de archipiélagos la sitúan entre las mejores del mundo para la práctica de

esnórquel y buceo. El viaje consistió en una visita a la isla de Bazaruto, con alojamiento en el hotel Indigo Bay; a Paradise Island, “un lugar donde aún no hay hoteles y las únicas construcciones tienen un gran valor histórico, ya que fueron abandonadas luego de la guerra civil que sufrió el pais africano”; y luego de dejar las islas, el directivo continuó rumbo hacia la localidad de Vilanculos para conocer su tradicio-

Para los amantes de playas exóticas es una excelente alternativa. nal pueblo y las playas del continente. “Un dato curioso en Bazaruto se da con las altas e interminables dunas muy propicias para la práctica de sandboard, como también se pueden hacer cabalgatas o paseos en embarcaciones típicas para ver la impresionante puesta del sol

sobre el océano Índico”, dijo Palermo, y agregó: “Mozambique es un gran destino turístico en sí mismo que fácilmente puede ser combinado con Sudáfrica u otros destinos del continente”. Informes: 4115-9414 y 6095/exoticos@crowntra vel.com.ar.

Escuela de golf en Club Med Trancoso

C

lub Med presenta la nueva escuela de golf de Trancoso, ubicada a 2 km. del village, en el Terravista Golf Club. Con 6.495 m. de longitud, el campo se presenta como una cancha excelente, de las más complicadas de dominar de América del Sur. Para quienes quieran iniciarse en la práctica de este deporte, desde mayo Club Med propone la academia de golf ofreciendo una clase de prueba incluida en el paquete de la estadía. Y para aquellos que ya lo conocen o quieren me-

jorar, la cadena brinda clínicas aranceladas de 3 y 5 días, en dos niveles -principiante e intermedio- donde el huésped podrá aprender los conceptos básicos o perfeccionar su swing, utilización de los palos 5 y 9, el juego de approche y el pitch, entre otros temas. Las clases de prueba son brindadas por instructores profesionales en el mismo campo donde se dictan las clínicas de iniciación y perfeccionamiento. Cabe destacar que la bolsa, los palos y las pelotas están incluidas, a disposición del buggy.

MSC Cruceros lanzó las MSC Aurea Spa Suites

L

a compañía naviera presentó las MSC Aurea Spa Suites, que hasta ahora pertenecían al área exclusiva y privada MSC Yacht Club del MSC Splendida y MSC Fantasia. “Las nuevas suites de lujo son la combinación prefecta de relax, calidad, experiencia e innovación. En la actualidad, los huéspedes podrán disfrutar de una nueva forma de viajar y relajarse mientras recorren los mares europeos”, señalaron desde la compañía. “Además de ser un espacio elegante que ofrece una destacada serie de comodidades, las MSC Aurea Spa Suites incluyen en la tarifa de cruceros algunos servicios del spa”, agregaron desde MSC. De esta forma, a cada

uno de los huéspedes se los recibirá con un cóctel de bienvenida en el bar Aurea Spa. También tendrán acceso ilimitado a la suite termal -compuesta por el sauna y el baño de vapor- y obtendrán ciertos privilegios como consultas privadas con el médico del spa, 30 minutos de masaje, 30 minutos de tratamiento facial reafirmante y acceso al solario, entre otras alternativas. Vale señalar que las MSC Aurea Spa Suites se estrenarán el 5 de noviembre a bordo del MSC Fantasia, que partirá desde Génova y visitará España, Marruecos y Portugal; y el 13 de noviembre a bordo del MSC Splendida, que también iniciará su recorrido en Génova y hará escalas en Grecia y Turquía.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 78

Petrabax y una amplia oferta turística nacional n Con la temporada alta

presente, La Agencia de Viajes dialogó con Gabriela Apfelbaum, del departamento de Turismo Nacional de Petrabax, quien detalló lo por venir.

Ante la incertidumbre que estamos transitando el mercado responde, por lo que avizoramos una

temporada y unas vacaciones de invierno en positivo”, fue la frase de inicio al diálogo que Gabriela Apfelbaum, del departamento de Turismo Nacional de Petrabax, tuvo con este semanario. Con una interesante variedad de productos y el armado de paquetes a medida y especiales -tanto para la plaza interna como la internacional-, este departamento receptivo maneja con solvencia los pedidos y reservas, y da óptima res-

puesta ante cualquier contrariedad que se presente. Consultada sobre la marcha del sector, la ejecutiva señaló: “Si bien es muy reciente (cumple dos años en agosto), estamos satisfechos con el trabajo que venimos realizando y la repercusión que estamos teniendo”. VACACIONES Y FINDE... Consciente del sufrido panorama actual, pero ante el informe de sus recep-

tivos sureños (que afirman que hay circuitos operables), en su programación la empresa tiene previsto paquetes a Puerto Madryn, con avistaje de ballenas como vedette, y Ushuaia, con una temporada de esquí a la altura de todos los años. “Apuntamos a la familia, ya que nuestro mercado es recreacional y familiar, por lo que además ofrecemos Iguazú, un destino anual; Salta, con su impronta siempre vigente; y Mendoza, sus

bodegas, la nieve o la historia; entre otros puntos”, afirmó Apfelbaum, quien agregó: “En cuanto salgamos de esta pesadilla la cosa se va a normalizar hacia todos los destinos y el movimiento será masivo”. En otro orden, para el fin de semana largo de agosto, el departamento de Turismo Nacional cuenta con paquetes con cupos confirmados y aéreos exclusivos de Aerolíneas Argentinas. Consultada sobre la llegada de viajeros a Buenos Aires, la ejecutiva volvió a mostrar su optimismo. “El interior está muy bien y -consecutivamente- se mueve hacia este punto neurálgico porque, a diferencia del resto del país, la oferta es dispar y las propuestas variadas, por eso Buenos Aires no deja de ser ese polo atractivo para

Gabriela Apfelbaum. las vacaciones de invierno”. Finalizando el encuentro, reforzó su entusiasmo a las puertas de una nueva temporada y alentó al sector a no claudicar. “Aun cuando actualmente las perspectivas desencantan, con todo tengo fe en lo por venir”. Informes: 5275-5555/ nacional@petrabax.com. ar.

Paseos por Buenos Aires con Hollywood Suites & Lofts

P

ara las vacaciones de invierno, Hollywood Suites & Lofts ofrece un exclusivo paseo para sus huéspedes por Buenos Aires. De esta forma, durante su estadía, los viajeros podrán conocer la ciudad de una manera divertida y fuera del tradicional circuito turístico. “El tour, que es acompañado por Loli Del-

ger, ejecutiva que acredita una vasta trayectoria en la actividad, fue diseñado a medida y busca adaptarse a los tiempos y gustos de cada pasajero”, señalaron desde la compañía. Cabe mencionar que el programa, que tiene un valor de US$ 115 + IVA, es válido hasta el 15 de julio. Informes: info@holly woodsuitesba.com.ar.

Una cita en el Museo Paleontológico de Trelew

R

ecientemente se concretó la 5º edición del proyecto “MEF Invita” en las instalaciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Durante la jornada, que convocó a una gran cantidad de asistentes, se dio a conocer el trabajo que se realiza en la institución y se presentó formalmente el Tyrannotitan, un dinosaurio carnívoro que se agrega así a la muestra permanente del establecimiento. La exposición detalla el trabajo realizado en el museo durante los últimos 15 años y para ello, además de la exhibición de la reproducción del ejemplar y de sus restos originales encontrados en la provincia, se proyectó un corto documental donde se muestra el recorrido realizado en estos años para llegar a la reproducción del ejemplar.

Además, como es costumbre, se llevaron a cabo actividades especiales para toda la familia brindando la oportunidad de recorrer la exhibición, los talleres y laboratorios con sus técnicos. Asimismo, al igual que las ediciones anteriores, se pudo conocer el área dedicada a la investigación. El equipo de paleontólogos del MEF estuvo también a disposición de los visitantes, con objeto de responder preguntas y llevar a cabo visitas guiadas. Igualmente, en los talleres se exhibieron parte de los hallazgos realizados en las últimas temporadas de campo, entre otras actividades. Vale destacar que la actividad contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Chubut, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la municipalidad local y Aluar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 80

Intercity: especialista en salidas grupales desde Rosario n Desde Rosario,

Intercity apuesta a las salidas grupales como un producto con valor agregado y con tarifas competitivas. La mayorista ofrece programas al Caribe, México, Perú, Europa, Nueva York y Polinesia.

H

ace 12 años que Intercity, la operadora mayorista de Rosario, atiende el mercado local, además de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y el norte de la provincia de Buenos Aires. En los últimos tiempos, y luego de haber acumulado una vasta experiencia en la comercialización del Área 1, la operadora se ha focalizado en el desarrollo y la producción de salidas grupales, en muchos ca-

sos acompañadas. “Hace 12 años que ofrecemos un programa grupal denominado Disney en familia, y hace por lo menos seis que realizamos salidas de este tipo a Europa, el Caribe, América y destinos exóticos”, afirmó Marcelo Cona, socio gerente de Intercity. El ejecutivo hizo un repaso por la oferta de salidas grupales para el segundo semestre: “Hacemos tres salidas por año a

México, una de ellas enfocada a la oferta arqueológica del destino y las otras dos más focalizadas al segmento de sol y playa. La próxima grupal sale el 1º de octubre desde Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Este año también sumamos una salida a Colombia que incluyó los destinos Cartagena, San Andrés y Bogotá”, explicó. Cona destacó las salidas grupales a los Grand Slam de tenis. La próxima

será en agosto en el marco del US Open que se disputará en Nueva York. “Allí los pasajeros podrán combinar el mejor tenis con las compras y conocer una de las ciudades más lindas del mundo”, dijo. Paralelamente, Nueva York también será protagonista de una salida grupal que se concretará el 29 de agosto. “Está casi vendida en su totalidad, el producto es muy bueno y con tarifas realmente competitivas”, agregó. Respecto a Europa, Intercity organiza dos salidas por año, una que se materializó el 22 de mayo y otra que se efectivizará el 18 de septiembre. Además, de noviembre a enero la operadora ofrece salidas a Polinesia. Las próximas son el 21 de septiembre, el 5 y 26 de octubre, el 2 y 23 de noviembre y el 14 de diciembre. MAS PRODUCTOS. “En los últimos años los pasajeros se han interesado cada vez más por Perú. Nosotros estamos trabajando muy fuerte en el destino con una salida por mes desde Rosario a partir del

Marcelo Cona. 22 de agosto”, afirmó Cona. El ejecutivo aseguró que “la región se vio muy favorecida con el vuelo directo de LAN a Lima, que desde agosto ofrecerá un servicio diario”. “Este vuelo también nos ofrece conexiones diarias a Punta Cana, Cancún, Cartagena y a partir de diciembre a La Habana, lo que nos permitirá seguir afianzándonos en el Caribe, un destino que para Intercity está en el primer orden desde hace muchos años. Contamos con cupos aéreos semanales prepagos, lo que nos posibilita diseñar productos atractivos y a precios muy competitivos”, concluyó. Informes: info@interci ty.com.ar.

Fam tour de Chasma a Porto de Galinhas y Maragogi

D

el 23 al 28 de mayo, Chasma Tours llevó a cabo un fam tour para agentes de viajes de las provincias de Tucumán, San Juan, Salta y Córdoba. La iniciativa tuvo como destino las ciudades de Porto de Galinhas y Maragogi, adonde el grupo fue transportado por TAM Linhas Aéreas y asistido por Journeys Special Travel & More. Durante la estadía los invitados visitaron e inspeccionaron todos los hoteles con los que trabaja la operadora y realizaron las prin-

cipales excursiones que se efectúan en ambas localidades, además de disfrutar de sus playas. Los minoristas estuvieron acompañados por Valeria Rodríguez, De Chasma Tours; y María Celeste Álvarez, de TAM. Al término del viaje, las autoridades de la mayorista agradecieron a los agentes de viajes, la firma receptiva y la aerolínea “por habernos elegido para el primer fam tour que se ofrece a un operador del interior del país”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 82

Detalles de lujo y confort en el Paradisus Palma Real n El establecimiento

pone al alcance de los huéspedes servicios diferenciados a través de los segmentos The Reserve y Royal Service.

E

l Paradisus Palma Real de Bávaro (República Dominicana) le abre las puertas a los amantes del lujo y el confort, a quienes aprecian cada detalle en los servicios o a quienes

buscan una propuesta diferente. Y lo verdaderamente distintivo lo despliega a través de The Reserve y del Royal Service, que funcionan casi como hoteles dentro del hotel. El primero con áreas separadas y prestaciones especialmente pensadas para las familias, como sala VIP para el check-in, playa privada con servicio de conserje, piscinas (una principal, una para niños y una minipiscina para los

más pequeños), área infantil, asistencia permanente, celular para estar conectado con el equipo profesional que está junto a los niños y actividades especiales (clases de natación o catamarán, por ejemplo). The Reserve dispone de 190 suites concierge residenciales, incluyendo 80 suites family concierge, 32 suites con jardín privado, 28 swim-up suites y 2 suites presidenciales. Los cuartos incluyen al-

gunos detalles para los chicos –y obviamente para los adultos- como PlayStation (previa solicitud), kit de amenities y menú de almohadas para ambos, minibar con tragos para los más grandes y bebidas para los pequeños y salidas de baño, entre otros. También cuenta con tres restaurantes a la carta: el Aqua, de cocina mediterránea; Mizu con show teppayaki; y el Gabi Club, tipo chill-out club, bar y restau-

Una de las suites con vista al jardín. rante; así como dos bares (H2O y Gabi Club Bar) y un snack grill junto a la piscina. El Yhi Spa es un mundo aparte, con jardines internos, fuentes de agua, música relajante y una diversidad amplia de propuestas, como el ritual del agua que ofrece bañera con hidromasaje, piscina y baño de vapor con cromoterapia, entre otros. ROYAL SERVICE. Los adultos que deseen disfrutar de espacios privados tienen a su disposición el Royal Service, que reúne suites con servicio de mayordomo, piscina, área especial en la playa, VIP para check-in y check-out, bebidas y café diarios, cócteles y prioridad en la reserva de

restaurantes, spa, actividades y excursiones. Con respecto a las suites, éstas disponen de menú de almohadas, roomservice, conserje, minibar, diario, máquina de café y acceso a Internet. OTRAS PROPUESTAS. El establecimiento posee 554 suites equipadas con jacuzzi, TV de pantalla plana, CD, minibar, máquina de café, aire acondicionado y ventilador de techo, área de living con sofá y terraza o balcón. También cuenta con 10 restaurantes, actividades (catamarán, windsurf, kayak y kite surfing, etc.) y salones para eventos con capacidad para mil personas.

PROMOCION EN THE RESERVE The Reserve del Paradisus Palma Real lanzó una serie de tarifas promocionales para quienes se hospeden del 1° de julio al 31 de agosto con reservas efectuadas del 23 de mayo al 31 de agosto. La tarifa parte de los US$ 160 en One Bedroom Suite por persona, por noche con todo incluido.

Nuevas conexiones de Air Europa hacia Milán y Ginebra

Air Europa sigue extendiendo sus rutas.

A

ir Europa continúa expandiendo su red intraeuropea incorporando vuelos hacia Milán y Ginebra, a partir del 1º de noviembre. En todos los casos serán dos frecuencias diarias que permitirán al pasajero argentino conectar inmediatamente en Madrid. Las nuevas rutas serán operadas con Boeing 737/800 Next Generation, con capacidad para 186 pasajeros; y Embraer 195, de 122 asientos. “Estas flamantes conexiones abren más posi-

bilidades para el mercado local, permitiendo conectar en nuestro hub de Madrid con los nuevos vuelos”, resaltó Carlos Belda, gerente general de Air Europa en Argentina. La compañía aérea del Grupo Globalia opera además vuelos internacionales desde Madrid a París, Londres, Lisboa, Roma, Venecia, Dakar, Nueva York, Miami, La Habana, Santo Domingo, Cancún, México D.F., Lima, Salvador de Bahía, Caracas y Buenos Aires. Informes: 0810-1224546.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 84

Con Rápido Tata a las termas de Federación y Chajarí n Rápido Tata organizó un fam tour a Federación y

Chajarí. En ese marco, la empresa transportadora presentó una de sus nuevas unidades -acaba de incorporar 26 coches 0km.- y el servicio coche cama ejecutivo. Los invitados también accedieron a los parques termales de los destinos. n Por Juan Subiatebehere, enviado especial

(redaccion12@ladevi.com)

D

el 10 al 12 de junio la empresa de transporte Rápido Tata concretó su pri-

mer fam tour a las ciudades entrerrianas de Federación y Chajarí.

El motivo de la acción fue presentar al canal de ventas las nuevas unidades y servicios de la compañía, que acaba de sumar 26 vehículos 0km. a su flota; y que concluirá la renovación en agosto, con el ingreso de seis unidades carrozadas por Marco Polo. En este marco, 36 pasajeros, entre agentes de viajes, boleteros, vendedores de tickets y periodistas, pudieron disfrutar del servicio coche cama ejecutivo, con

auxiliar a bordo, entretenimiento, cena y refrigerios durante el viaje. Además, como parte de la organización del fam tour, las ciudades de Federación y Chajarí presentaron sus productos termales. El viaje de regreso contó con una escala en Colón, donde el hotel Costarenas ofreció una merienda y abrió sus instalaciones para las visitas de los agentes de viajes. La primera parada en Federación fue en el ho-

tel Costa del Sol, que a las 6 de la mañana abría las puertas de su restaurante para ofrecer un desayuno a los pasajeros, a la par que el sábado se empezaba a anunciar como una jornada excepcional amaneciendo sobre el lago Salto Grande. Después de la primera comida del día, los participantes del fam tour se dirigieron al salón de eventos del hotel. Allí, el secretario de Turismo local, Federico Locicero, se refirió al desarrollo de Federación: “Nuestra ciudad fue la primera en el Litoral en explotar el recurso termal. El pozo de exploración se hizo en 1994 y el parque termal se inauguró en 1997. Ese año, el destino contaba con solo 90 camas para recibir a los turistas. En la actualidad cuenta con 5 mil plazas hoteleras”. Asimismo, el funcionario indicó que el 27 y 28 de septiembre, Federación será sede de la primera Expo Termal. “El evento, del cual Rápido Tata será el transportador oficial, tendrá la modalidad de un workshop con expositores y proveedores de productos y servicios termales en cuyos escritorios podrán sentarse los agentes de viajes. A la par, habrá jornadas de actualización en turismo, spa, termalismo y gastronomía”, afirmó. Por su parte, el gerente

comercial de Rápido Tata, Rodolfo Echarren, manifestó que “con la incorporación de los nuevos vehículos, la empresa podrá ofrecer servicios cama ejecutivo y suite”. “Estamos tratando de desarrollar un producto diferenciado dentro del grupo al que pertenecemos. A la vez, estamos trabajando muy fuerte para posicionar nuestra nueva marca, Rápido Tata. Para ello necesitamos su ayuda, ya que ustedes son nuestro nexo con los pasajeros”, agregó el ejecutivo. A partir de un convenio con Federación, la transportadora ofrece a los pasajeros información sobre el destino y un descuento del 10% en los servicios de hotelería y gastronomía. “Estamos negociando con Esteros del Iberá para lograr una alianza similar. A la par, el grupo estaría lanzando una campaña con beneficios para el segmento corporativo”, adelantó Echarren. Al finalizar la presentación, el micro se dirigió a los establecimientos donde se alojaron los pasajeros: Apart Hotel Federación, Complejo Irupé, Complejo Renacer, hotel Don Víctor, Cabañas del Molino, Valle Termal Resort, Salto Grande y Termas del Este.

¬

MAS QUE TERMAS Federico Locicero tiene a su cargo una tarea para nada fácil: diversificar la oferta de Federación, que siempre estuvo asociada a un monoproducto, las termas. “Hace cuatro años que estamos desarrollando el producto sol y playa para lo que contamos con las orillas del lago de Salto Grande, que recibe agua limpia del río Uruguay”, afirmó el funcionario. El destino también está alentando el turismo rural. “Estamos haciendo cursos de capacitación para prestadores interesados en la explotación de este producto, que es muy rentable”, agregó. “El otro segmento que estamos estimulando es el de congresos y convenciones. La municipalidad cuenta con un salón auditorio para 500 personas y ya hay un hotel con un salón de eventos. Pero la noticia más importante en este aspecto es que en los próximos dos años quedará inaugurado el primer hotel 4 estrellas de Federación, que va a contar con casino y un centro de convenciones”, sostuvo Locicero, a la vez que anticipó que están muy avanzadas las negociaciones con una cadena internacional de hoteles que tiene intenciones de desarrollar una propiedad en el destino.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

¬ LAS TERMAS DE FEDERACION. En el marco de un día primaveral, los participantes del fam tour tuvieron la posibilidad de disfrutar los servicios del parque termal de Federación, a la vez que contaron con un acceso sin cargo al circuito de aguas del spa del complejo. Ubicado en la planta urbana de la ciudad y a pocas cuadras del centro comercial, el parque termal de Federación se extiende sobre 9 ha. parquizadas y acondi-

cionadas con una densidad de uso que soporta hasta 2 mil personas por día. El agua termal del complejo surge desde una profundidad de 1.268 m. y pertenece al acuífero Guaraní, el mismo que nutre a las termas de Uruguay y Brasil. El área está dividida en dos grandes sectores: el pasivo y el recreativo. En el primero, pensado para relajarse y descansar, existe una pileta cubierta con hidrojet y temperatura a 410 C, que cuenta con bancos sumergidos, vestuarios, duchas, asientos y percheros.

Rodolfo Echarren y Federico Locicero. En este sector hay cuatro piletas más con una temperatura variable entre 370 C y 400 C.

El área recreativa, destinada especialmente a las familias y a los niños, ofrece una pileta semi-olímpi-

ca de 400 m. a 370 C y una piscina cubierta con el agua a 410 C. Asimismo, existen cuatro piletas específicas para niños, con profundidades menores a 70 cm. El sector se complementa con un espacio de juegos y un museo que narra la historia del primer pozo termal de la Mesopotamia argentina. El complejo ofrece también una piscina de 40 m² para personas con movilidad reducida. El predio complementa sus servicios con alquiler de sillas, toallones y batas, comedor, vestuarios y sanitarios, enfermería, una cabina de seguridad e informes, wi-fi sin cargo y guardavidas en todas las piletas. LAS TERMAS DE CHAJARI. Al igual que el parque termal de Federación, el de la ciudad de Chajarí está administrado por la municipalidad. La limpieza y la calidad de los servicios es un denominador común en ambos

Pág. 86

ra personas con movilidad reducida. Además, el complejo ofrece una piscina semi olímpica con temperatura del agua a 320 C, ideal para actividades recreativas y de natación. FEDERACION: LA CIUDAD DE LAS TRES FUNDACIONES. El guía local Guillermo Fernández fue el encargado de narrar la particular historia de Federación, una ciudad que cuenta con tres fundaciones. En 1777 Juan de San Martín fundó el primer asentamiento oficial de lo que sería más adelante la primera ciudad. En ese momento, el padre del Libertador le dio el nombre guaraní de “Mandisoví”. En 1810, Manuel Belgrano, en el marco de las batallas por la Independencia, encabeza dos campañas a Paraguay, deteniéndose en Mandisoví. Los locales aprovechan la ocasión para pedirle que declare la jurisdicción de la localidad, la cual fue obte-

Una de las piscinas de las termas de Federación. predios. La diferencia es que en Chajarí existe oferta hotelera y gastronómica dentro del complejo. El grupo fue recibido por el director de Turismo de Chajarí, Mauricio Etcheverry, quien brindó detalles de los servicios del área. En las 42 ha. del parque termal se distribuyen siete piscinas con temperaturas que van de los 360 C a los 400 C, algunas equipadas con hidrojet y una especialmente adaptada pa-

nida bajo el nombre de “La Posta de Mandisoví” el 16 de noviembre de ese año. Por aquellos tiempos de guerra civil, La Posta -abandonada por los ejércitos locales- era constantemente saqueada por los Bandeirantes brasileños. Fue entonces que en 1847 el general Justo José de Urquiza decidió trasladar la ciudad a las orillas del río Uruguay, donde el 31 de mayo nació

¬

LA POSTA DE MANDISOVI Los participantes del fam tour tuvieron el privilegio de acceder sin cargo a un servicio del spa La Posta de Mandisoví, el único espacio de gestión privada dentro del complejo termal de Federación. Dadas las propiedades del agua, el centro se especializa en restaurar la salud de aquellas personas sometidas a condiciones especiales de estrés, a la vez que ofrece tratamientos traumatológicos, reumatológicos, analgésicos, diuréticos y antinflamatorios. El grupo pudo corroborar los efectos antiestrés de la hidroterapia termal, un tratamiento basado en un circuito de aguas que incluyó un paso por las duchas danesas, escocesas y filiformes, la estancia en las piletas hidrojets, una sesión de gimnasia pasiva y unos 5 minutos de sauna seco. Algunos incluso se animaron a la ozonoterapia, la fangoterapia, la cosmiatría y la aromaterapia, mientras otros no perdieron la oportunidad de asistir a una sesión de masajes.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

¬ el Pueblo de la Federación, nombre que el caudillo le dio en honor a la causa federal. El último y actual emplazamiento de Federación es la consecuencia de la creación de la represa de Salto Grande. En 1946 el presidente Juan Perón firmó un convenio con su par de Uruguay, Juan de Amézaga, para construir la represa, lo cual conllevaría la inundación de una zona de 78 mil ha. que incluía la ciudad de Federación.

Más de 30 años después y ante la angustia que significó en los pobladores el hecho de saber que su ciudad finalmente iba a desaparecer, fueron los mismos federaenses quienes pidieron la construcción de una nueva ciudad al gobierno nacional, hecho que ocurrió el 25 de marzo de 1979. Antes del traslado, las topadoras borraron del mapa el viejo pueblo, del que solo subsistieron algunos barrios periféricos de la zona alta. Este sector hoy puede ser visitado, junto a los aserraderos -la segunda in-

Pág. 88

Un sector del complejo termal de Chajarí.

En Federación es normal ver a la gente caminando en bata por la calle.

dustria de la ciudad, luego del turismo-, y constituyen un producto en desarrollo, que estará 100% operativo cuando se concluya la

guró el pozo termal de Federación, el primero de la región del Litoral. El hallazgo dio nacimiento al parque termal, erigido y administra-

obra de repavimentación del puente que une Federación con su pasado. Años más tarde, el 24 de noviembre de 1994 se inau-

do por la municipalidad, que también es la única dueña de los derechos de explotación del agua termal del destino.

La Copa América se vive con Universal Assistance

P

or estos días Universal Assistance y Travel Ace Assistance lanzaron su promoción “Promo América” para agentes de viajes. De este modo, hasta el 20 de julio, con cada número de voucher de los productos vendidos de ambas marcas, los profesionales podrán participar del sorteo para hacerse acreedor de a cuatro almuerzos en un restaurante con todos los gastos pagos, pa-

La “Promo América” de Universal Assistance y Travel Ace Assistance para agentes de viajes. ra disfrutar con amigos la final de la Copa América. Informes: 4323-6207.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

El hotel Duomi Plaza se renueva C

on la renovación de los pisos en varias de sus habitaciones (ahora de madera flotante), rediseño del lobby y el salón Congreso, y trabajos de remozamiento en todas sus áreas, el hotel Duomi Plaza está decidido a mantener la vanguardia frente a los requerimientos más recientes del mercado. Inaugurado en 2007, buena parte de sus 103 habitaciones han sido refaccionadas, mientras que las 21 suites -con capaci-

Los cuartos también fueron remozados. dad para hasta cuatro huéspedes- fueron redecoradas y provistas de nuevo equi-

pamiento, tal el caso de los TV plasma. El Duomi Plaza (Barto-

lomé Mitre 1480) posee una estratégica ubicación. A metros de la Plaza del Congreso, se diferencia por la alta calidad de su oferta, destacando la amplitud y equipamiento que ofrece cada sector, incluyendo el spa, las salas de reuniones y juegos, terrazas, cocheras cubiertas propias con capacidad para hasta 90 autos y el excelente restaurante. Informes: comercial@ duomi.com.ar.

Pág. 90

Muestra de Milo Lockett en el Museo de Arte Tigre

Diana Saiegh y Daniel Fariña.

D

ías atrás, con la presencia de Daniel Fariña y Diana Saiegh, subsecretario de Cultura del municipio de Tigre y directora del Museo de Arte Tigre (MAT), fue presentada la muestra de Milo Lockett, con más de 50 obras en técnicas mixtas, sobre tela, madera y papel y 10 esculturas. Del evento también participaron Fernando Entin, presidente de la Asociación de Galerías Argentinas de Arte Contemporáneo; Felipe Giménez, artista marplatense; y Enriqueta Cabred, curadora de Milo Lockett. La exposición -compuesta por obras que corresponden al período 2009/11- podrá ser visitada hasta el 28 de agosto,

y brinda atracciones para toda la familia: talleres de arte textil y artes plásticas y un video sobre Milo Lockett. La entrada sale $ 10. Además, cuenta con una tienda que ofrece merchandising, catálogos y obras de los artistas, abierta de miércoles a viernes de 9 a 19, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 19. La muestra cuenta con el apoyo de Fernet Branca, Telefónica y Banco Galicia; los talleres son auspiciados por Mimo y Sinteplast; y el video se realizó con la ayuda de Ford. Acompañan además, McDonalds, Fundación Pepsico, C5N y Radio 10. Informes: 4512-4528/ 15-5958-3145.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 92

Pasado y futuro se combinan en Paradores de España n Las propiedades de la

tradicional cadena saben combinar a la perfección el encanto del medioevo con tecnología de última generación.

P

aradores de Turismo de España continúa trabajando en nuevos proyectos e ideas, transformando a sus propiedades en hoteles modernos, sostenibles, accesibles y acogedores. Del

mismo modo, está encarando tareas relacionadas con nuevas modalidades operativas y necesidades de cambios en la relación con el cliente. La remodelación del Parador de Villafranca del Bierzo, y su reinauguración en diciembre de 2010, se tradujo en una inyección de actividad turística para toda la región de León; mientras que la reciente reapertura del Parador de Cáceres ha sido un reto cumplido

con creces, en un momento económico complicado. Esta reforma seguirá con el Parador de Cádiz, otra pieza futurista que cumplirá con todas las prestaciones para el público exigente. APUNTES SOBRE EL PARADOR DE CACERES. El Parador de Cáceres es el resultado de un conjunto armoniosamente integrado por los palacios de los marqueses de Torreorgaz y de la llamada Casa

de Ovando Mogollón, Pereo y Paredes, ambos predios del siglo XIV. Tras casi dos años de obras, este parador se reinauguró en abril pasado, en una jornada de puertas abiertas en la que los visitantes locales pudieron descubrir la nueva distribución de espacios y la decoración; además de comprobar que sostenibilidad e historia son dos principios que pueden convivir a la perfección. Se trata de un ¨Para-

En el Parador de Cáceres se respira historia. dor Verde¨ que utiliza ener- ceres y alojarse en el Paragías renovables, con siste- dor es una vuelta al pasado mas de ahorro energético y aunada con el futuro. reciclado de residuos. Además, todas sus instalacio- CON UN PIE EN EL nes han sido adaptadas pa- MUNDO TECNOLOGICO. ra personas con movilidad Paradores también está reducida. llevando adelante intensas En el exterior destaca la acciones en materia de tecsobria fachada con una por- nología y comunicaciones. tada neoclásica con escu- En este sentido, fue la pridos y una esbelta torre -la mera cadena hotelera esedificación más antigua- pañola en contar con canal con una ventana gótica de propio de televisión en Interdoble arco. net y en crear su propia red El interior del edificio es social, denominada “Parala simbiosis perfecta de tres dores Activo”. Asimismo, la estilos -gótico, renacentista línea está presente en Fay barroco- en la que los des- cebook y Twitter, y cuenta nudos muros de piedra, tes- con un Community Manatigos de siglos de historia, ger que interactúa con case combinan con las más da uno de los seguidores, modernas texturas y colo- dado que sus sugerencias res en una armónica mez- constituyen una herramiencla que invita al sosiego y ta más para la mejora conel descanso. tinua en los servicios. Los dos patios otrora Prosiguiendo por el caabiertos han sido cubier- mino de la innovación, tos, y en ellos se ubican la próximamente Paradores recepción y la nueva cafe- contará con nuevas tectería -espacios donde se si- nologías de acercamiento gue respirando un cierto ai- al usuario, y está trabajanre místico-, que conducen a do en distintas aplicacioun entramado de pasillos, nes para los dispositivos corredores y escalinatas. móviles de Apple (iPhone,

Las habitaciones del Parador de Cáceres combinan confort con máxima tecnología. El número de habitaciones se ha incrementado a 39, y en cada una de ellas el visitante tiene a su disposición múltiples detalles de confort y exponentes de la última tecnología. En definitiva, el Parador de Cáceres se confirmará como el referente turístico de la comarca, y es el mejor punto de partida para recorrer la milenaria Cáceres, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, que ha sabido guardar en su corazón todo el influjo de la Edad Media, su época más floreciente. Llegar a Cá-

iPode Touch y iPad). Desde reservas hasta localizaciones, videos, noticias sobre las propiedades, promociones, oferta gastronómica y rutas: todo esto y mucho más estará próximamente al alcance de los clientes. Informes: Sentinel Representaciones (representante oficial): 4393-0188/ paradores@sentinelreps. com.ar. Desde el 15 de julio, reservas online con pago en Buenos Aires en www.sentinelreps.com.ar (solicitar clave de ingreso y condiciones de operador/ agencia).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 94

Hertz: el beneficio del drop off gratis P

ara incentivar el turismo interno, Hertz Argentina lanzó una promoción, por la cual quienes alquilen un auto gozarán del beneficio de poder devolverlo en otra sucursal de la firma sin cargo adicional. Esta oferta cobra real importancia en el contexto actual en el que aún no está operativo el aeropuerto de Bariloche -al cierre de esta edición- y los vuelos son derivados a la terminal de Esquel, donde Hertz ya cuenta con un stand. “Buscamos instalar en el

mercado una nueva manera de trasladarse, más económica y accesible para todos, pero a su vez que mantenga todo el confort y los beneficios que solamente un automóvil Hertz puede dar. Antes, alquilar un auto significaba que había que sacar ‘un pasaje de ida y vuelta’, porque el viajero debía devolverlo dónde lo había alquilado o, en su defecto, pagar la diferencia. Ahora cabe la posibilidad de dejarlo en cualquiera de nuestras sucursales, sin pagar adicionales”, ex-

Pablo Draghi. plicó Pablo Draghi, gerente comercial de Hertz Argentina.

“Por solo $ 493,84 por día, los turistas van a poder trasladarse de una ciudad a otra. Si ese costo lo dividen entre 4 personas, por ejemplo, la relación costobeneficio es insuperable”, agregó Draghi. Cabe mencionar que las Sucursales participantes de esta atractiva promoción son: de Bariloche, Neuquén, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y todas las de Buenos Aires, Ezeiza, Aeroparque, Centro, Puerto Madero y Pilar.

Universal Orlando Resort estrenó el Brazilian Steakhouse

L

os visitantes de Universal Orlando Resort ahora pueden disfrutar más opciones de gastronomía con la apertura de la churrasquería Brazilian Steakhouse en el CityWalk, un restaurante especializado en carnes asadas. Los platos del nuevo espacio se sirven al estilo rodizio, lo que garantiza un servicio continuo de pinchos de asador de exquisitas carnes traídas directamente de la parrilla y cor-

La famosa picanha brasileña está en el Universal Orlando Resort. tadas en la mesa. Situada en el nivel superior del barrio Latino, la churrasquería ofrece a los

huéspedes una variedad de platos, como filet mignon, carne asada, costillas, cordero, cerdo y la especiali-

dad de la casa, la picanha; acompañadas de un buffet de ensaladas, especialidades americanas y auténticos platos brasileños. “La oferta de la churrasquería proveerá al barrio Latino una significativa parte de la cultura brasileña para ofrecer a sus huéspedes una experiencia culinaria auténtica”, afirmó Ric Florell, gerente general y vicepresidente senior de Operaciones de Ingresos del resort.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Villa Pehuenia, donde viven los colores invernales

L

os colores propios de cada estación visten de diferentes tonos las montañas y bosques que rodean a este paraíso patagónico. Entre las actividades factibles de concretar en esta época en Villa Pehuenia están los paseos lacustres, trekking, cabalgatas y hasta excursiones con raquetas en el cerro Batea Mahuida, donde también se refleja la belleza paisajística del entorno.

Esta aldea de montaña está enclavada en la cordillera de los Andes, a la vera de los lagos Aluminé y Moquehue. “En esta estación, la Pehuenia ofrece actividades para que toda la familia pueda gozar, teniendo la ventaja de la distancia, ya que queda a 310 km. de la capital neuquina”, dijo María Luz Laino, secretaria de Turismo de Villa PehueniaMoquehue.

Pág. 96

Workshop Ladevi: sorteos con importantes premios E

l pasado 16 de junio, al finalizar el Workshop Ladevi - Vacaciones de Invierno 2011, se realizaron sorteos con importantes premios entre los agentes de viajes que concurrieron al tradicional encuentro turístico. A continuación damos a conocer el listado de ganadores y sus respectivos premios: • Elena Silva, de El Triun-

fo Viajes: se hizo acreedora de una netbook. • Marina Báez, de Turismo Mutual Asis: una netbook. • Gloria Gnavi (freelance), María José Arce (Asatej), Carlos Lipzer (Meduni) y Mariela Marashlian (Iemanjá): se hicieron acreedores de sendas órdenes de compra por $ 1.000 en módulos de “Archivos Activos”. Carlos Lipzer.

Gloria Gnavi.

María José Arce.

Marina Báez.

El edificio de Sabor a Tango ya es un sitio histórico

Sergio D’Agostino, María Eugenia Vidal y Oscar Zago.

E

l 29 de junio el gobierno porteño declaró “Sitio Histórico” al Palazzo Rossini. Actualmente en el inmueble funciona Sabor a Tango, una emblemática casa de espectáculos visitada por cientos de turistas al año. Este reconocimiento tuvo lugar en las instalaciones del Palazzo y contó con la presencia de autoridades locales. Entre los invitados se destacó la participación de la ministra de Desarrollo Social de la ciudad, María Eugenia Vidal; y del diputado Oscar Zago, autor del proyecto. Ambos funcionarios coincidieron en señalar “la importancia de la preserva-

ción del patrimonio” y destacaron “el impecable trabajo de restauración que se viene desarrollando en la propiedad”. Por su parte, Sergio D’Agostino, uno de los propietarios de Sabor a Tango, comentó que “desde hace 8 años la empresa trabaja aggiornando permanentemente la propuesta tanto artística como gastronómica del lugar”. Es interesante destacar que tanto D´Agostino como Jorge Pucciariello, otro de los propietarios, gestionaron la restauración del Palazzo, que en sus 130 años de historia tuvo como premisa difundir parte de la cultura ciudadana de Buenos Aires.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

La Hoya lanzó su calendario de actividades

carta de lectores

Testimonio de la situación de Villa La Angostura Queridos amigos y vecinos: Estuvimos unos días en la Villa y realmente nos impactó el escenario. Es conmovedora la situación y muy incierta. La gente del pueblo está muy preocupada y la temporada ya no existe. Villa La Angostura necesita que vayamos y gastemos en el pueblo, si no vamos nosotros nadie lo hará y si esto sucede ellos están acabados. Somos los únicos que podemos ir porque tenemos un sentimiento de amor arraigado por este lugar, solamente nosotros podemos revertirlo. Mucha gente llama preguntando en qué puede ayudar, qué se necesita. Creo que es de esta manera la única forma de promover la economía del lugar y lo que es más importante, el espíritu. El hecho de no ver a nadie es desesperante. La Villa nos regaló mucha belleza durante años, hemos pasado momentos mágicos y en

este momento nos necesita. Tenemos que ser parte de su reconstrucción económica y anímica; y todos juntos podemos lograrlo. Hay muchas donaciones, gente que con muy buena voluntad y solidaridad recolecta colchones, frazadas, agua, etc. Eso está armado y en marcha, pero lo que falta es reactivarle el trabajo a un pueblo que tiene una infraestructura armada, obligaciones, cuentas que pagar y muchos meses por delante que soportar. Si analizamos bien, el más perjudicado es el comerciante que no necesita ni frazadas, ni colchones, ni agua; solo necesita trabajo, éste es el que brinda fuentes de trabajo y mantiene la Villa activa. Como dijo mi hijo Mateo, de 7 años, es como tener un amigo muy enfermo, lo vamos a visitar porque lo queremos, no es ni lindo ni divertido, pero vamos igual. Angostura está muy en-

Pág. 98

ferma y hay que ir a visitarla. Hay que vivir esto, tenemos que ser parte, se lo debemos. Hay que vivirlo personalmente, ir, contratar a algunas personas para limpiar los jardines de cada uno, comer afuera, ir a la panadería, farmacia, en fin, lo de siempre. Y volver a embellecer este lugar que amamos, solo si cada uno de nosotros lo hace, podremos lograrlo. Es el momento de estar presentes, esta vez no se trata de esquiar, se trata de volver y devolver. Un día leí que hay 3 clases de personas en el mundo: Aquellos que miran las cosas que suceden. Aquellos que cuentan lo que pasó. Y aquellos que hacen que las cosas sucedan. Les mandamos un fuerte abrazo, Paula y Patricio James (presidente de Hertz y vecino de Villa La Angostura).

n Hasta octubre, el

complejo chubutense abre sus pistas a los amantes de los deportes invernales a través de una completa propuesta de servicios y actividades.

A

solo 12 km. de la ciudad de Esquel, se impone el centro de esquí La Hoya, complejo que ofrece un sinfín de actividades para las familias y los amantes de los deportes invernales. Así, el complejo que iniciará oficialmente la temporada el 9 de julio, presentó su calendario de actividades. El 22 de julio tendrá lugar la bajada de antorchas, con el clásico vino caliente y la presentación de bandas de música locales. Participarán la Escuela de Esquí, el Club Andino y el Slalom de Esquel. Del 18 al 24 de julio se realizará la tradicional Fiesta del Esquí; mientras que el 7 y 8 de agosto tendrán lugar las carreras de disciplina de la Federación Internacional de Esquí. Del 9 al 12 de agosto se

El centro de esquí La Hoya, situado a 12 km. de la ciudad de Esquel. desarrollarán los II Juegos Patagónicos de Invierno y el 15 del mismo mes tendrá lugar La Hoya Cross NewenRugby X-Treme. En tanto, en septiembre, tendrá lugar el Campeonato Internacional Infantil Patagónico (del 6 al 10), el Encuentro Infantil “Zorro Juan” (17 y 18) y la XXI Edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” (25). Se destaca además el lanzamiento de la Escuela de Esquí de Fondo, el evento internacional “El Patagónico”, y los juegos Evade, organizados por la Secretaría de Deportes de Chubut. “Toda nuestra actividad se concentra en que los chicos aprendan. Además, creemos que es fundamental inculcarles el respeto por la naturaleza y entendemos

que debemos ayudarlos a que aprendan a convivir con sus pares, en armonía con la montaña”, afirmó Ricardo Bartolomé, representante de la Escuela de Esquí del Club Andino de Esquel. “Sabemos que La Hoya resulta una alternativa imperdible para los amantes de los deportes en la nieve debido a su privilegiada geografía. Las abundantes precipitaciones níveas, sumadas al clima seco de la zona y a la disposición sur del centro -situado de espaldas al recorrido del solpermiten que se conserve su nieve en polvo desde los primeros días de junio hasta mediados de octubre”, afirmó Diego Alonso, gerente general de La Hoya. Informes: 02945-453018/info@skilahoya.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 100

Dark Tourism: un nuevo fenómeno en República Checa L

os viajes destinados a conocer la historia “oscura” son una nueva tendencia cada vez más afianzada en el turismo. En República Checa aún quedan sitios que pueden atraer a turistas interesados en la temática. A continuación, un listado de algunos de ellos. • El osario de Sedlec, de Kutná Hora: durante el reinado de Premysl Otakar II, en el cementerio local fueron enterrados 30 mil vícti-

mas de la epidemia de peste de 1318. Concluidas las guerras husitas, el campo santo se fue suprimiendo y los restos osarios se depositaron en la capilla subterránea. En 1709 el arquitecto Jan Blažej Santini-Aichel arregló los espacios interiores, los altares y la decoración ósea. El osario (kostnice en checo) recibió el aspecto actual en 1870, año en que el lugar fue sometido a reformas. Se es-

tima que allí se encuentran restos de unas 40 mil personas. • El osario de Melník: el osario de Melník es uno de los más grandes de República Checa. Se halla en la cripta bajo el presbiterio de la iglesia de los Santos Pedro y Pablo. Al tomar en cuenta la evolución de la construcción y la inscripción en sus paredes se puede afirmar que sirvió a su finalidad hasta los años 30 del siglo XVI.

El osario de Melník se utilizó hasta 1775, año en que el cementerio de la iglesia fue suprimido. Según la orden territorial fechada el día 16 de agosto de 1787 los huesos amontonados en los osarios debían ser sepultados bajo tierra. En Melník lo resolvieron a su manera: tapiaron las ventanas y la entrada al espacio. En el osario están depositados restos de unas 10 a 15 mil personas. • Las momias de Vam-

berk en el monasterio de Broumov: en los sótanos del monasterio de Broumov se encuentran depositadas y en exposición 34 momias procedentes de la cripta de la iglesia parroquial de San Procopio de Vamberk. • La cripta capuchina de Brno: los Hermanos Capuchinos, uno de los ramos de la familia franciscana, llegaron a las tierras checas desde Viena en 1610 y se asentaron en Praga, Olomouc y Brno. En la cripta capuchina está enterrado el barón Trenck (1711-1749), comandante renombrado del cuerpo de “pandurs”, quien murió en la prisión de Špilberk. Las lámparas confeccionadas de huesos humanos representan una curiosidad única. • El Museo de la Tortura de Ceský Krumlov: los sótanos medievales reconstruidos del ayuntamiento antiguo albergan la exposición del Museo del Derecho de la Tortura. Aquellos espacios auténticos introducirán al visitante en los tiempos del Medioevo, repletos de crueldad. En una superficie de 400 m² están expuestos casi 100 instrumentos de tortura. Completan la exposición 10 fi-

guras de cera y la proyección de dos episodios con efectos audiovisuales únicos: la quema de una bruja y una decapitación. • El precipicio Macocha: todas las personas que visitaron alguna vez el Carso Moravo saben que el precipicio Macocha recibió su nombre de una madrastra que había arrojado a su hijo adoptivo al vacío. El precipicio se convirtió también en una meta de suicidas, aunque también para aventureros, poetas, escritores y pintores. • La iglesia de Santiago el Mayor, Praga: una de las leyendas relacionadas con esta iglesia habla de un ladrón que terminada la misa se quedó adentro y durante la noche empezó a robar. Al alargar la mano para tomar una imagen de madera de la Virgen María, la santa le agarró el brazo con tanta fuerza que el malviviente no pudo zafarse. Al día siguiente, el párroco tampoco pudo hacer nada y el ladrón siguió sin poder moverse. Finalmente no hubo otro remedio que cortarle el brazo. Se decidió colgar aquella extremidad en la entrada de la iglesia como recordatorio de los 10 mandamientos.

Nuevo staff en el Four Seasons Resort de Carmelo

E

l Four Seasons Resort de Carmelo sumó recientemente a su staff al norteamericano Mark Bingle como nuevo gerente general, a Felicitas Mendieta en el cargo de gerenta de Ventas y Marketing, y a Matías Zuccarino, a cargo de la exclusiva gastronomía del hotel. Bingle, nacido en Carmel, Indiana, pasó por diversos puestos en la División de Habitaciones de Four Seasons incluyendo Front Office Manager y director de Housekipping en Praga, República Checa. En Costa Rica creó la división de lo que es hoy el club de residencias privadas. Por su parte, Mendieta -abogada- ha realizado posgrados internacionales en marketing y coaching, además de contar con una óptima trayectoria como consultora y capacitadora en Asesoramiento Estratégico, Comercial y Operativo & Consultora Independiente, habiendo prestado servicios a Wha-

lecom y la Universidad de Palermo. Con más de 20 años de experiencia en el segmento de la hotelería, trabajó en el Llao Llao de Bariloche y Caesar Park y Claridge de Buenos Aires. En cuanto al chef Matías Zuccarino, es un joven y experimentado cocinero formado en el Colegio de Cocineros del Gato Dumas, donde obtuvo el Diploma de Gran Cocina Profesional. Posee además el título de Master Ritz Escoffier, otorgado por el hotel Ritz de París, y una amplia carrera que incluye el desempeño en exclusivos restós y empresas de reconocimiento internacional como Clunny Restó de Charme, Park Hyatt de Mendoza, la cadena Rodizio y City Center Rosario. De este modo, el Four Seasons Resort de Carmelo se dispone a trabajar para el crecimiento y para brindarle a sus huéspedes un inmejorable servicio en todos los rubros hoteleros.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 102

Conferencia sobre pagos en la industria aérea n La ATPS, organizada

por Airline Information, desembarca en la Ciudad de Buenos Aires para concretar su primera edición en español, el 18 y 19 de agosto.

S

e presentó formalmente ATPS Latinoamérica, conferencia sobre los sistemas de pago de la industria aérea que, por primera vez y en español, se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 y 19 de agosto, en el centro de convenciones de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero. El encuentro es organizado por la consultora Airline Information, que se especializa en fidelización, costos, CRM, e-commerce y an-

cillaries revenues y cuenta con el soporte de otras empresas como Retail Decision y Global Collect. Justamente, la conferencia de prensa estuvo encabezada por Rubén Wertheimer, director regional de Airline Information; quien estuvo acompañado por Nick Walker, director de Desarrollo del Negocio; y Alejandro Ormeño, director de Ventas para Latinoamérica, ambos de Retail Decision; y Juan Pablo D’Antiochia, vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios para Latinoamérica; y Michelle Van Den Hout, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios para Latinoamérica; ambos de Global Collect. La conferencia sirvió además, no solo para presentar la conferencia en sí, sino que se constituyó en un verdadero avance de la temática a tratar.

CILA SE MUDA EN 2012 Luego de realizarse por dos años consecutivos en Buenos Aires, la Conferencia de Ingresos de Líneas Aéreas-CILA se muda a Bogotá para la edición 2012. Más allá del cambio de escenario, el encuentro mantendrá obviamente la crucial característica de realizarse en español.

LOS MEDIOS DE PAGO. Global Collect es una empresa especializada, justamente, en proveer de medios de pago en Internet. La compañía procesa por día 600 mil transacciones en más de 170 monedas y espera concluir 2011 con un volumen total movilizado de € 12 mil millones. Recientemente, la empresa abrió sus oficinas en Latinoamérica (concretamente en Buenos Aires) para poder atender al mercado regional con sus características especiales. “Cada mercado tiene su singularidad a la hora de elegir un modo de pagar”, explicó D’Antiochia. “Cada compañía de la industria debe adaptarse a lo que el consumidor quiere. Latinoamérica muestra una gran atomización y es compleja de abordar”, comentó el ejecutivo. Así, mientras la penetración de tarjetas de crédito entre la población en Europa y Australia alcanza el 90%, en Europa y el Sudeste Asiático se sitúa entre el 50% y el 75%, en Sudamérica se ubica entre un 25% y un 50%. Pero por

otra parte, el e-commerce en Latinoamérica está creciendo. El B2C este año alcanzará los US$ 34 mil millones, el 61% del cual será acaparado por Brasil. Un 25% de ese total corresponde a la venta de tickets aéreos, un 18,8% a las ventas en supermercados y un 17,1% a retail. “En este contexto los medios de pago resultan algo estratégico”, comentó D’Antiochia. EL FLAGELO DEL FRAUDE. A su turno, Alejandro Ormeño hizo la presentación de Retail Decision, una empresa especializada en enfrentar del fraude digital. El especialista señaló ante todo que el crecimiento de la actividad es notorio, en poco más de una década el ecommerce en Latinoamérica pasó del 10% en 2000 al 33% en 2011, mientras que la penetración de Internet, en ese mismo lapso, fue del 3% al 40%. En ese contexto, en este año se alcanzarán a contabilizar unas 20 mil millones de transacciones con tarjetas de crédito. En ese contexto, el fraude

Rubén Wertheimer, Alejandro Ormeño, Nick Walker, Michelle Van Den Hout y Juan Pablo D’Antiochia. equivale al 5% de la venta por esa vía en las compañías aéreas. “Se trata de un promedio de un pasajero cada veinte por avión, que pagaron con tarjeta de crédito, que lo hicieron de modo fraudulento”, dijo Ormeño y continuó: “Esto genera pérdidas por diversos puntos: el rechazo dudoso de tarjetas positivas (ventas no concretadas), los gastos de revisiones de las operaciones (para los que se destina personal especializado) y los chargebacks, entre otros”. Ormeño explicó que se debe entender el fraude como consecuencia de un accionar delictivo in-

ternacional y de gran complejidad. Justamente, Retail Decision se especializa en análisis de riesgo. Asociada a una empresa ayuda a fijar las reglas de aceptación, permite contrastar con bases de datos para detectar tarjetas dudosas, detecta patrones sospechosos de consumo, apela a una inteligencia artificial avanzada (de modelo neural), y además se analizan datos históricos de ventas. Y esto permite que en unos pocos segundos se pueda confirmar si la venta de tickets se realiza contra una tarjeta válida o no.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 104

Salta: el turismo estudiantil en el centro de la escena n Organizadas por el

Ministerio de Turismo y Cultura y la Secretaría de Defensa al Consumidor, con el apoyo de la cartera de Turismo de la Nación, en Salta se dio a conocer la normativa vigente sobre Turismo Estudiantil.

D

ías atrás, padres, estudiantes y empresarios de agencias de turismo de la ciudad de Salta y Cafayate participaron de las char-

las informativas sobre la normativa vigente de Turismo Estudiantil y los puntos a tener en cuenta a la hora de contratar un servicio. Organizadas por el Ministerio de Turismo y Cultura y la Secretaría de Defensa al Consumidor, con el apoyo de la cartera de Turismo de la Nación, en las reuniones también se dio a conocer la nómina de empresas habilitadas en la provincia para trabajar en el rubro y evitar problemas y estafas. Asimismo, se aclararon las dudas sobre los viajes a Bariloche tras la erupción del volcán Puyehue. Siguiendo la programación, el miércoles 29, en la

Casa de la Cultura de Orán se programó un encuentro similar, al igual que el jueves 30 en Tartagal. En todas las oportunidades se reforzaron los conceptos de contratación de servicios a las agencias de viajes, las cuales deberán estar habilitadas e inscriptas en el Registro de Agentes de Viajes del Ministerio de Turismo de la Nación, contar con el certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil, para lo cual los interesados deberán requerir la exhibición del certificado y verificar su vigencia; y a la hora de contratar los servicios los viajeros cuentan con los seguros de res-

ponsabilidad civil, accidentes personales y de asistencia al viajero. Cabe destacar que las agencias autorizadas integran un fideicomiso, que constituye el Fondo de Turismo Estudiantil, el cual asegura el viaje aun frente a un incumplimiento del contrato. Dicho fideicomiso se encuentra integrado por la denominada “Cuota cero”, que es el primer pago del viaje. AGENCIAS HABILITADAS. A continuación la nómina de las agencias habilitadas y los destinos autorizados para operar: • Andesmar Turismo: San Carlos de Bariloche.

Día campero durante el invierno en la estancia 25 de Mayo

U

bicada a metros del centro de la ciudad de El Calafate, la estancia 25 de Mayo continuará brindando hasta el 14 de septiembre su programa “Día de estancia”. La excursión diaria incluye: búsqueda de los pasajeros por los hoteles de la ciudad, ya en el casco antiguo

recepción con mate y tortas fritas para comenzar con una merienda bien criolla. Luego de la charla ofrecida por el guía sobre los trabajos que se realizan en los establecimientos sureños, habrá demostración de arreo de ovejas con perros, visita el antiguo galpón de esquila, los corrales y el lu-

gar de aseo de los ovinos. La tarde continúa con una caminata por los alrededores de la estancia y la huerta orgánica; proyección del video “Historia de un pionero”; degustación de vinos patagónicos y cena en el restaurante El Quincho, con empanadas, cordero patagónico al asador acompa-

ñado de otros cortes y ensaladas, postre, café o té. La velada se acompaña con show folclórico con artistas locales y finaliza con el traslado de los pasajeros hacia los hoteles. La tarifa por persona es de $ 240. Informes: 4803-7335/ reservas@estancia25de mayo.com.ar.

La concurrencia a las presentaciones fue masiva. • AVC -Agencia de Viajes Centro-: Villa Carlos Paz, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y Camboriú. • Crysthal: Villa Carlos Paz, Salta y San Carlos de Bariloche. • Estrella Líder: Villa Carlos Paz, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Salta, Buenos Aires, Mendoza, San Rafael, Camboriú, Foz de Iguazú y Puerto Madryn. • Lecfer Viajes y Turismo: San Carlos de Bariloche, Foz de Iguazú, Buenos Aires, Córdoba, Villa Carlos Paz, Salta, Jujuy, San Juan, Valles Calchaquíes, Puerto Pirámides, Puente del Inca, Camboriú y Tucumán. • Mares del Sur Turismo:

San Carlos de Bariloche, Villa Carlos Paz, Camboriú, Tucumán, Salta, Huamahuaca, Jujuy, Cafayate y Foz de Iguazú. • Practur: Villa Carlos Paz y Camboriú. • Sucamalu: Villa Carlos Paz y Salta. • TPA Turismo Profesional Asociados: Salta, Tilcara, Cafayate, Cachi, Mendoza, Puerto Madryn, Villa Carlos Paz y San Juan. • Travel Rock: San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes. • Travel Tres Viajes: Villa Carlos Paz, Foz de Iguazú y Camboriú. • Turismo Ale: San Carlos de Bariloche, Villa Carlos Paz, Puerto Madryn y Puerto Iguazú.


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Amadeus lanzó una nueva versión de CheckMyTrip n Se trata de la más

reciente edición, con innovaciones como la posibilidad de crear una cuenta personal e interactuar en todos los dispositivos móviles. Además, el GDS cerró una alianza comercial con Korean Airlines.

L

a empresa proveedora de tecnología para el sector de los viajes presentó una flamante versión de su herramienta CheckMyTrip que permite consultar acerca de vuelos e información complementaria sobre el viaje. En esta nueva versión es posible registrarse y crear una cuenta personal de modo que el viajero pueda almacenar la información acerca de sus viajes realizados. Además, se incrementó la disponibilidad idiomática a 23 lenguas y se aumentó la cantidad de información actualizada con relación al destino con items como temperatura, moneda, redes de subtes y mapas de distintas ciudades. Además, todos los detalles del viaje pueden compartirse vía Facebook y sincronizarlos en un calendario electrónico. “Amadeus continúa enfocando gran parte de sus esfuerzos en desarrollar soluciones que ayudan a tener una mejor experiencia ya sea a los turistas o a quienes viajan por negocios”, dijo André Shirai Vieira, director de Marketing para el Área Sur de América Latina de Amadeus. Por último, vale recordar

que CheckMyTrip está disponible para los dispositivos móviles iPhone y BlackBerry, y bajo los sistemas operativos Java, Android y Windows Móbile. ALIANZA CON KOREAN. Amadeus cerró un convenio con Korean Airlines. Por un lado la compañía migrará su sistema de gestión hacia la plataforma Altéa Costumer Managment Solution del GDS, y además, éste le brindará a la empresa filial que comparte con la transportadora, Topas, la tecnología necesaria para conectarse con las agencias de viajes de Corea. La plataforma Amadeus Altéa Customer Management Solution ya ha sido contratada por 110 de las mayores aerolíneas del mundo, entre las que se destacan Air France-KLM, Cathay Pacific, Lufthansa, British Airways y Qantas, entre otras. Esta herramienta, que pasará a estar presente en las oficinas de Korean y en sus instalaciones aeroportuarias, en toda su red, servirá no solo para gestionar las reservas, sino también el inventario y aplicar un control de salidas. Park MooHwa, CEO de Topas, señaló: “Estamos deseosos de ofrecer nuestro sistema de reservas de última generación, basado en la plataforma Amadeus Selling Platform y un GDS adaptado específicamente al mercado coreano, ya que elevará la eficiencia de los agentes de viajes y ampliará la oferta disponible para sus clientes, lo que aumentará las oportunidades de venta”.

Certificado de excelencia para La Cantera Lodge

L

a gerenciadora de hoteles boutique Aadesa anunció que su cliente La Cantera Lodge de Selva Iguazú, ubicado dentro de la Reserva Natural Selva Iryapú, ha obtenido su “Certificado de Excelencia” de TripAdvisor, la web de viajes más grande del mundo. Esta importante distinción fortalece la gestión de Aadesa y posiciona a La Cantera Lodge de Selva como una de las opciones más confiables en el tema de calidad de servicio en las Cataratas del Iguazú. Además promueve la búsqueda y esfuerzo constante ha-

cia los más altos estándares en lo que respecta a la atención al cliente. El sistema generado por la propiedad, basado en el trato personalizado, logra establecer un estrecho vínculo con los pasajeros y conocer sus necesidades en cada momento de la estadía. Por otra parte, Aadesa informó sobre el relanzamiento de su site www.aadesa.com.ar, en el que se puede obtener toda la información necesaria de la compañía y del grupo de hoteles La Cantera, Hostels Che Lagarto y Be Explorer.

El nuevo rostro de CheckMyTrip. Philippe Chérèque, vicepresidente ejecutivo en

el Área Comercial de Amadeus, agregó: “Amadeus

ha trabajado estrechamente con Korean Air durante años distribuyendo su oferta a través de nuestro GDS a las agencias de viajes de todo el mundo y formando parte del accionariado de Topas desde hace más de 12 años”. “Hoy, tenemos la satisfacción de anunciar que vamos a situar nuestra asociación y nuestro liderazgo en la región en un nuevo nivel, ya que brindaremos a Korean Air nuestra experiencia tecnológica

para que gestione todos los procesos relacionados con el pasaje, y a Topas nuestra plataforma GDS para que procese todas las reservas a través de las agencias de viajes. La migración de Topas a nuestro GDS significará para Amadeus gestionar más del 50% de las reservas efectuadas por las agencias de viajes en Corea, lo que nos permitirá trabajar con la gran mayoría de las agencias del país”, concluyó Chérèque.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Para la consultora Skytrax, Qatar Airways es la aerolínea del año n La transportadora

también fue distinguida como la mejor de Medio Oriente y la que ostenta la mejor terminal premium del mundo por su first class lounge del aeropuerto de Doha.

C

omo ya es tradicional, la consultora Skytrax presentó en el marco del París Air Show, que se celebra en el aeropuerto de Le Bourget, los resultados de su encuesta de calidad anual de aerolíneas. El tra-

bajo deviene en la entrega de los Skytrax World Airline Awards que, en esta edición, beneficiaron a la aerolínea medioriental Qatar Airways. En una ceremonia de la que participó el CEO de la transportadora, Akbar Al Baker, la empresa fue distinguida como la “Línea Aérea del año”, triunfando además en las categorías “Mejor línea aérea de Medio Oriente y “Mejor terminal premium”. Seleccionada entre 200 compañías, para Qatar la calificación como línea aérea del año representa mejorar el tercer puesto alcanzado el año pasado. Habitualmente, cerca de 18

EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA RUTA SUDAMERICANA La semana pasada, Qatar Airways celebró el primer aniversario de la ruta sudamericana que une Doha con San Pablo y Buenos Aires y que fuera lanzada formalmente el 24 de marzo del año pasado. La ruta, cubierta por un B-777/200LR (Long Range) ofrece 42 asientos en business y 217 en económica. Por otra parte y desde Doha, hub principal de la compañía, los pasajeros pueden continuar viaje hacia una serie de destinos, sobre todo de Oriente como Bali, Bangkok, Beijing, Delhi, Hong Kong, Maldivas, Seúl, Shanghái, Singapur, Islas Seychelles y Tokio.

Akbar Al Baker con el premio de “Línea aérea del Año”. millones de pasajeros de 100 diversas nacionalidades califican, anualmente, el servicio de las compañías aéreas en diversos items. Además y por sexto año consecutivo, Qatar fue distinguida como la mejor compañía de Medio Oriente. En el mismo sentido, también obtuvo el galardón “Best First Class lounge”, por su terminal premium en el aeropuerto de Doha. “Desde que me convertí en el CEO de Qatar Airways en 1997 y relancé Qatar Airways, mi me-

ta fue simple: que Qatar Airways alcance la cima de la industria aérea”, comentó Al Baker durante la ceremonia. “Hoy, estoy inmensamente orgulloso de Qatar Airways y es un honor en nombre de mi equipo y de mi país recibir este prestigioso premio”, dijo el CEO y continuó: “En Qatar Airways siempre nos proponemos hacer lo mejor en todo. Ser considerados como la línea aérea más importante del mundo es un gran logro y un momento muy gratificante en la historia de la empresa”. Y finalmente, Al Baker concluyó: “También quiero agradecer a nuestros clientes por su respuesta positiva, su lealtad y aprecio hacia nuestro producto. Es una gran motivación para todos en Qatar Airways y servirá de estímulo a todo el equipo de la línea aérea para continuar ofreciendo la excelencia 5 estrellas y los más altos estándares de servicio que nos identifican mundialmente”.

Pág. 106

Aviabue: primera promoción de la escuela de dirigentes

La primera camada de la escuela de dirigentes de la Aviabue.

D

ías atrás finalizó la primera etapa del plan de capacitación dirigencial de la Aviabue. Los participantes, casi toda la Comisión Directiva de la entidad, recibieron los diplomas correspondientes. La Escuela de Dirigentes de la Aviabue es una iniciativa que parte de asumir que la calidad de servicios no se manifiesta solamente a nivel de las empresas sino también en la actividad dirigencial, “y que la defensa de los intereses de sus asociados es también una prestación de servicios al conjunto de los protagonistas del mercado”. La entidad informó que

está trabajando en el contenido y cronograma de la segunda edición de esta capacitación, destinada a optimizar la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas de los directivos de la entidad. “La Aviabue mantiene su convicción de que el desafío que deben afrontar los directivos de hoy es el de tomar decisiones para gestionar el presente y forjar el futuro con conciencia de los errores y aciertos del pasado; para asimilarlo y facilitar la imprescindible adaptación al cambio que las instituciones requieren”, reseñaron en un comunicado.


Pág. 107

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Frank Sinatra Jr. en el Conrad Punta del Este n Durante el mes de las

vacaciones de invierno, el hotel de Punta del Este ofrece actividades para toda la familia y propuestas gastronómicas de primer nivel.

E

l Conrad Punta del Este Resort & Casino preparó una atractiva agenda para que disfruten grandes y chicos en el mes de las vacaciones de invierno. • El hotel ofrece ver los encuentros de la Copa América en la pantalla gigante del Conrad Cinema. Para complementar la propuesta, desde una hora antes de los partidos de

Argentina-Bolivia y Brasil-Paraguay se ofrecerá un servicio de tapas y refrescos. • El 23 de julio, la crítica de arte Emma Sanguinetti presentará “Vidas y secretos de mujeres artistas”, donde divulgará el lado oculto de famosas protagonistas del arte. En esta nueva presentación en el Conrad, la periodista contará historias de notables pintoras que tuvieron vidas fuera de lo común. • Del 2 al 7 de julio y el 10 de julio se presentará la obra de teatro infantil “El fantástico mundo de PiTi”, donde la consigna es simplemente soñar para poder ser lo que cada uno quiera. Con el formato de comedia musical, el espectáculo hace un recorrido a través de 12 canciones con énfa-

CONRAD CINEMA Como resultado de una alianza con la empresa Hoyts, el showroom Copacabana del resort ha sido equipado con lo último en tecnología para pasar cine y se convirtió en otra de las opciones de entretenimiento del Conrad. Con capacidad para 500 personas, la sala cuenta con funciones de jueves a domingo y está abierta tanto para huéspedes y clientes del casino como para el público en general.

sis en los valores como la amistad, la concreción de metas y objetivos, la solidaridad y el respeto por el prójimo. • El viernes 8 Frank Sinatra Jr. presenta “Sinatra sings Sinatra” acompañado por una orquesta de 37 músicos bajo la dirección del maestro Terry Woodson. El artista ha heredado el honor de cantar los temas de su padre y le rendirá homenaje en el Conrad. PROPUESTAS GASTRONOMICAS. • El 1º y el 29 de julio, en el restaurante gourmet St. Tropez, se ofrecerán dos wine dinners con bodegas prestigiosas de la región que acompañan un menú de cuatro tiempos especialmente elaborado para la ocasión. • El té buffet, un clásico en el espacio Los Veleros, incluye sándwiches, croissants, canapés, quesos y fiambres, además de scons, budines, medialunas y tortas. Las tardes son amenizadas con juegos de bingo y desfiles de moda conducidos por Cyn-

thia Bosch. Por las noches, Los Veleros se convertirá en un sports bar para ver los encuentros de la Copa América, que serán acompañados por tragos y tapas. Desde las 23, la música seleccionada por un dj en vivo y la promoción happy hour de domingos a jueves completarán la oferta para compartir una velada con amigos. • Todos los sábados de julio, en Las Brisas, se servirá el clásico puchero rioplatense. El plato criollo se disfrutará presentado en

grandes ollas de hierro con distintos ingredientes para que cada comensal realice la combinación que prefiera. De este modo, a la carne de ternera, osobuco, caracú, rabo, falda, gallina, chorizo, panceta y morcilla salada se suma una variedad de verduras cocidas, legumbres y sopas. Los postres también siguen la línea criolla: panqueques (de dulce de leche, chocolate, crema y caramelo), pastelitos de membrillo, tortas Chajá, Ramón Novarro y Rogel, Martín Fierro, alfajo-

Frank Sinatra Jr. res de maicena, arroz con leche, zapallos en almíbar y pasta frola.

Marriott Marquis: uno de los preferidos de los argentinos en Nueva York

L

eon Goldberg, director de Ventas y Marketing del New York Marriott Marquis, de paso por Buenos Aires, se refirió a la relevancia de los pasajeros de la región para la propiedad. “El mercado de América Latina ha crecido significativamente en los últimos dos años. A los argentinos, particularmente, les gusta el destino para hacer compras, asistir a espectáculos teatrales

y musicales, e incluso encuentran en nuestro hotel a muchos empleados que hablan su idioma, y eso es algo que les satisface mucho”, sostuvo el ejecutivo. “Argentina es muy significativa para nuestro hotel”, agregó. También el Marquis, como otros hoteles de la familia Marriott, se encuentra recientemente remozado. “Acabamos de concluir

una etapa de renovación completa del hotel por US$ 60 millones”, aseguró Goldberg a La Agencia de Viajes. Sobre la Global Sales Mission de Marriott, el workshop que lo trajo a nuestro país días atrás, el ejecutivo afirmó: “Esta es una reunión muy importante para ponernos en contacto con los operadores de viajes argentinos. Es muy buena y productiva”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Avianca y Taca incrementan su flota de Airbus 320 n El hólding que

gestiona ambas empresa firmó una orden, aún no confirmada, por 51 A320, incluidos 33 A320NEO.

E

n el marco del recientemente concluido París Air Show, celebrado en el aeropuerto de Le Bourget, AviancaTaca anunció la firma de un memorando de entendimiento con Airbus para la adquisición de 51 aviones de la Familia A320, incluyendo 33 de los novísimos A320NEO (New Engine Option), más eficientes en cuanto a consumo de combustible. En concreto, esta nueva variante del modelo incorpora alerones del tipo “sharklets” (aletas de tiburón) en el extremo de las alas y motores de última generación que permiten un ahorro en el consumo de combustible equivalente al 15% (lo que equivale a una reducción de 3.600 toneladas de CO² al

El Panamericano Buenos Aires apuesta por el lujo y el confort n El establecimiento busca consolidarse como una propuesta de lujo, a través de una iniciativa que apunta a satisfacer las exigencias de los huéspedes de alta gama.

Un A320NEO con los colores de Avianca. año por avión). El NEO, finalmente, es similar al resto de la Familia A320 en un 95%, por lo que no genera costos extra ni complicaciones mayores en la operatividad de quienes, como AviancaTaca, ya opera modelos de Airbus. Cuando el pedido se confirme, se convertirá en la operación individual (es decir con un solo comprador) más importante de la historia de Airbus con relación a Latinoamérica, así como el mayor pedido de A320NEO en la región. El hólding comprador ya confirmó que su objetivo es distribuir las nueva máquinas entre todas las empresas que integran el grupo (Avianca, Taca, Avianca Brasil, y VIP y AeroGal de

Ecuador). “Desde 1998 hemos confiado en las ventajas de la Familia A320, en especial por los beneficios para los viajeros, su rendimiento operacional y su probada confiabilidad técnica. La adición de los A320NEO a la flota de las aerolíneas integradas en AviancaTaca redundará en más eficiencia, menor consumo de combustible y mayor capacidad de alcance”, dijo Fabio Villegas, presidente y CEO de AviancaTaca. Hoy Avianca y Taca son las únicas aerolíneas en la región y las terceras en el mundo en operar toda la familia de aeronaves A320 completa, lo que incluye aviones A318, A319, A320 y A321.

Pág. 108

E

l Panamericano Buenos Aires busca afianzarse como una propuesta de lujo y confort, mediante una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar la nueva tendencia de “hotel dentro de hotel”. Se trata de la incorporación de pi-

EXPERIENCIA DE LUJO EN BUENOS AIRES Pensando en los visitantes extranjeros que llegan a la ciudad por negocios y buscan combinar su estadía con los más altos estándares de calidad, el Panamericano Buenos Aires lanzó el programa “Experiencia de lujo en Buenos Aires” para dos personas de 3 días/2 noches, que incluye alojamiento en las exclusivas Upper Suites, check-in/check-out privado, snack de bienvenida en la habitación, un tratamiento corporal a elección en el Spa Nivel 23 y una cena menú degustación en el restaurante Tomo I con vinos de alta gama de la bodega Catena Zapata, a cargo del chef Federico Fialayre. El costo del programa es de US$ 1.050 + IVA, por persona en base doble. Informes: 4348-5000. sos exclusivos conformados por suites con características especiales que satisfagan los gustos y las necesidades de los viajeros de alta gama. Por tal motivo, en 2010, el establecimiento incorporó nueve suites de lujo y el Penthouse Presidencial; mientras que durante los próximos meses se estarán inaugurando 20 nuevas suites y un espacio exclusivo. Entre las ventajas diferenciales para los huéspedes de las nuevas habitaciones -localizadas entre los pisos 14 y 18-, se destacan el check-in y check-

out exclusivo, snack bar las 24 horas, servicio de empaque de maletas, desayuno privado y servicio de conserjería. Cabe mencionar que el desarrollo de las flamantes suites está a cargo del prestigioso estudio de arquitectura liderado por Roberto Otero, quien incorporó en el diseño y la decoración materiales nobles como la madera y el cuero, creando un clima relajado y confortable. De este modo, en todas las habitaciones el huésped descubrirá confort y diseño en el marco de una visión contemporánea del estilo clásico.


Pág. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

La OMT quiere que Turismo escale en la agenda política n A través de la campaña

“Líderes mundiales por el turismo”, se les enviará una carta a los presidentes de todos los paises buscando mayor reconocimiento político y económico hacia la actividad.

D

urante la 90ª reunión del Consejo Ejecutivo celebrada en Kenia, los Estados Miembro de la Organización Mundial del Turismo -incluyendo Argentina a través del secretario Daniel Aguilera- expresaron su apoyo a las actividades encaminadas a situar a la actividad en un lugar más prominente en la agenda política y económica mundial. Los 31 miembros del Consejo acogieron con satisfacción la campaña “Líderes mundiales por el turismo” que, en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), está promoviendo la importancia socioeconómica

del turismo entre los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Ambas organizaciones presentarán sendas cartas abierta a los mandatarios de todo el mundo, en las cuales se subrayará la importancia de la actividad frente a los actuales retos mundiales. “Es innegable que, a pesar de su creciente y demostrada contribución al PBI (del 3% al 5% mundial), al empleo (del 7% al 8%) y a las exportaciones (el 30% de las exportaciones de servicios), los viajes y el turismo carecen aún del debido reconocimiento político y económico”, afirma la campaña. SOBRE LA SITUACION ACTUAL. En su informe al Consejo Ejecutivo, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, confirmó que aunque la recuperación está en curso sigue habiendo desafíos importantes: “Debemos permanecer atentos frente a las incertidumbres persistentes, como el elevado des-

empleo y la mayor austeridad pública”. El funcionario sostuvo que a ello hay que añadir las implicaciones de los cambios políticos producidos en Oriente Medio y el Norte de África y los trágicos sucesos de Japón y su incidencia en el turismo. Por otra parte, la OMT confía en que dichos sucesos no empañarán el crecimiento de las llegadas internacionales, previsto en un 4% para 2011, ligeramente por encima de la media a largo plazo. LA AGENDA INTERNA. El Consejo también recibió favorablemente el estudio de la OMT “El turismo hacia 2030”, que ofrece previsiones a largo plazo y será presentado en octubre. Asimismo, se dio un pantallazo de los avances del Grupo de Trabajo de la OMT sobre la Protección de los Turistas/Consumidores, centrado en la armonización de temas relacionados con los derechos y obligaciones de los turistas y demás agentes.

Gourmonde Mar del Plata 2011

Cátedras magistrales y exposición comercial n Gourmonde, evento con 27 años de trayectoria, promueve la investigación, el desarrollo y la promoción del turismo, la gastronomía y la hotelería de América. Su edición 2011 reunirá a profesionales, empresarios, estudiantes del sector y prestigiosas entidades educativas.

D

el 28 de septiembre al 1 de octubre de 2011 se realizará Gourmonde Mar del Plata 2011 y las Jornadas Latinoamericanas de Gastronomía, Turismo y Hotelería en el Sheraton Mar del Plata Hotel. El evento reunirá a más de 700 profesionales, estudiantes y chefs internacionales, críticos gastronómicos, empresarios turísticos

y especialistas del sector. Entre sus organizadores se encuentran la Bolsa de Comercio de Mar del Plata, la Universidad Caece (sede Mar del Plata) y la Escuela Superior de Hotelería y Gastronomía, junto con el Acuerdo de Relaciones y Extensión de Estudios Gastronómicos Interuniversita-

Bleu de Francia, México y Perú; del Instituto Poul Bocouse de Francia; y reconocidos chefs de nuestro país, Italia, Portugal, España y Brasil. Por otra parte, se desarrollará en paralelo una exposición comercial con servicios, productos e insumos gastronómicos; el Concur-

rios (Aregui) y la Asociación de Restauradores Gastronómicos de América Latina y el Mundo (Aregala). Entre las actividades destacadas de Gourmonde Mar del Plata 2011 se encuentran las cátedras magistrales a cargo de chefs y abiertas a profesionales, estudiantes y miembros de la comunidad interesados. Cabe remarcar que Aregui aportará los docentes y el master chef para el dictado de las cátedras. Además, habrá representantes de la Universidad Cordon

so de Chefs; las Jornadas Latinoamericanas de Gastronomía, Turismo y Hotelería; y una cena benéfica a cargo de Cocineros Sin Fronteras. Cabe destacar que Ladevi Ediciones tendrá su propio stand en Gourmonde Mar del Plata 2011, donde recibirá a los visitantes con todas sus novedades. Siguiendo con la política de formar parte de los eventos de interés para el sector, estará presente con la distribución de ejemplares de Hospitalidad & Negocios.



Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Programa “Summer of Love” en los hoteles Loews

L

oews Hotels invita a vivir un verano inolvidable con su reconocido programa “Summer of Love”. De este modo, hasta el 9 de septiembre, los conserjes de los hoteles Loews se convierten en consejeros personales y guías de cada huésped para disfrutar de una estadía única. “Ya sea en la playa o en la ciudad, siempre hay un hotel Loews para elegir”, afirmó Nancy Mendez, vicepresidenta senior de Branding y Comunicación. La gastronomía es uno de los items fundamentales para los huéspedes del establecimiento. Por ello los chefs de Loews han diseñado menúes con los sabores del verano, como barbacoas para acompañar los platos tradicionales que elevan la experiencia de las cenas informales. Algunas invenciones que se destacan son la Sonoran Haute Hot Dog con bacon, guacamole y frijoles, en el Loews Ventana Canyon en Tucson; o el Coney Island Haute Dog

el elegido de la semana

La oferta de

con chile, mostaza y cebolla, servido en el Loews Regency Hotel. DIVERSION. A lo largo de su estadía, los huéspedes pueden disfrutar de la mejor diversión en los hoteles Loews. Para las familias con niños pequeños, Baby Loves Disco hará una escala en los 12 hoteles de Loews en el marco de su gira 2011 “SuperHero”. Los pequeños y sus padres pueden bailar al ritmo de los sonidos de los años 70 y 80, jugar y disfrutar de bocadillos saludables, mientras apoyan a las escuelas de la comunidad a través de la organización benéfica de Loews. Además, con el juego “In It To Win It”, que pone a prueba las habilidades, velocidad y resistencia de grandes y chicos con desafíos deportivos e intelectuales, los participantes tienen la oportunidad de ganar fabulosos premios incluyendo vacaciones durante toda la vida en cualquier hotel Loews.

Norterama n Atilio Córdoba,

gerente n Con un alto nivel de

servicios, la operadora dispone de una vasta oferta para reconocer los paisajes, sabores y calidez del Norte Argentino. Además, cuenta con programas para visitar los puntos más destacados de Bolivia y Chile. Operadora: Norterama. 1) Título: Norte tradicional. Duración: 7 días/6 noches. Salidas: domingos. Tarifa: $ 1.250 (IVA incluido), por persona en base doble. Incluye: servicios de transporte y guía, visitas

a Tucumán, Tafí del Valle, Ruinas de Quilmes, Cafayate, Salta, Jujuy, Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Tilcara y Quebrada de Humahuaca. 2) Título: Invierno en el norte. Duración: 5 días/4 noches. Salidas: agosto, septiembre y octubre. Tarifa: $ 1.400 (IVA incluido), por persona en base doble. Incluye: traslados, 2 noches de alojamiento en el hotel Jujuy Palace y 2 en el hotel Huacalera. Excursiones: city tour en Jujuy, Quebrada de Humahuaca, Salinas Grandes. 3) Título: Puna y salares. Duración: 5 días/4 noches. Salidas: julio y agosto. Ta-

rifa: $ 1.550 (IVA incluido), por persona en base doble. Incluye: traslados, 2 noches de alojamiento en el hotel Jujuy Palace, 1 noche en el hotel Pastos Chicos (Susques) y 1 en la posada Ángeles (Tilcara). Excursiones: Salinas Grandes, laguna de los Pozuelos. 4) Título: Salta, valles y peñas. Duración: 4 días/3 noches. Salidas: agosto y septiembre. Tarifa: $ 1.380 (IVA incluido), por persona en base doble. Incluye: traslados, 3 noches de alojamiento en el hotel Ayres de Salta. Excursiones: Cafayate (incluye visitas a las bodegas), city tour en Salta, entrada a peña con show.

5) Título: Argentina, Bolivia y Chile. Duración: 10 días/9 noches. Salidas: junio, julio y agosto (excepto en vacaciones). Tarifa: US$ 1.850 (IVA incluido), por persona en base doble. Incluye: servicios de transporte y guía, alojamiento en hoteles Palace, Tayka y Tulor, visitas a Jujuy, La Quiaca, paso de Jama, Susques, Purmamarca, Villazón, Uyuni, laguna Verde y laguna Colorada, Hito Cajón, San Pedro de Atacama. 6) Título: Argentina y Bolivia. Duración: 6 días/5 noches. Salidas: julio, agosto y septiembre. Tarifa: US$ 1.200 (IVA incluido), por persona en base doble. Incluye: traslados, 2 noches de alojamiento en el hotel Jujuy Palace y 3 en el hotel Luna Salada. Excursiones: city tour en Jujuy, visitas a La Quiaca, Villazón, Uyuni. Nota: todos los programas incluyen transporte propio, guías, agua mineral y frutas de estación durante los paseos y seguro de Universal Assistance. Informes: 0388-4240500/info@norteramatu rismo.com.ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 112

programas

Operadora: Passport. Título: Maxiweek en Las Leñas. Vigencia: agosto. Duración: 6 días/5 noches -de lunes a sábado-. Tarifa: $ 3.051. Incluye: bus Ejecutivo ida y vuelta, 5 noches de alojamiento en Apart Hotel CPL equipado, sin desayuno. Nota: consultar por alojamiento en hotel Club de la Nieve, Acuario, Virgo, Aries, Escorpio, Piscis y el apart Géminis. Asesorarse sobre el Family Plan. Consultar por programas Miniweek y Skiweek, y otros centros. Informes: 4315-1110/info@ passport.tur.ar.

VIE TUR: EUROPA SOÑADA Operadora: Vie Tur. Título: Europa Soñada - Aéreos confirmados. Salidas: grupales, 19 de agosto, 13 de septiembre y 4 de noviembre. Duración: 10 noches. Tarifa: desde US$ 3.249 + $ 653 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo BUE/MAD/BUE con Iberia, traslado de llegada y salida, vista panorámica de Madrid, Barcelona, Venecia, Florencia, Roma y París, traslado nocturno en Madrid, Roma y París, excursión a Toledo y Versalles. Informes: 4374-1500/vie_ agencias@hotmail.com.

SEPEAN: SUR DE CHILE Operadora: Sepean. Título: Circuito Gran Sur Chileno. Salida: 2, 9, 16 y 23 de julio. Tarifa: US$ 1.062 (con aéreo), por persona en base doble.

Incluye: pasaje BUE/SCL/ BUE, bus exclusivo al sur, hotelería 4* con desayuno, guía durante todo el recorrido. Excursiones: Pucón y Villa Rica, city tour en Puerto Varas, saltos de Petrohué, city tour en Puerto Montt, isla de Chiloé con Ancud, Frutillar, Valdivia, navegación por el río CalleCalle. Nota: programa sin transporte, US$ 809. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.

DELFOS: REPUBLICA DOMINICANA Operadora: Delfos. Título: República Dominicana Dejate sorprender. Salidas: 6 y 15 de agosto desde Córdoba. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 815 + US$ 730 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos desde COR con LAN -cupos confirmados-, traslados en destino, 7 noches de alojamiento all-inclusive en hotel seleccionado. AssistCard. Hoteles: La Romana, Viva Wyndham Dominicus Beach US$ 815, Gran Bahía Príncipe La Romana US$ 869; Punta Cana, Be Live Grand Bávaro US$ 1.009, Gran Bahía Príncipe Bávaro US$ 1.019. En todos los casos + US$ 730 de impuestos. Informes: 03514421200/4326-3627.

MGT TRAVEL: ESTAMBUL Y CAPADOCIA Operadora: MGT Travel. Título: Estambul y Capadocia. Duración: 7 días. Salidas: sábados y domingos. Vigencia: hasta el 30 de noviembre. Tarifa: US$ 699, por persona en base doble. Incluye: solo servicios terrestres, traslados y visitas en español, Estambul con

visita a mezquitas, Capadocia y Ankara con pensión completa en bus. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

MAXISOL: LAS LEÑAS Operadora: Maxisol. Título: Las Leñas Skiweek. Duración: 7 noches. Salida: 9 de julio. Tarifa: $ 2.780, por persona en base departamentos 4 camas. Incluye: 7 noches y 5 cenas en el apart hotel Delphos, piscina cubierta climatizada. Nota: no incluye pases. Consultar por Mini y Skiweek el 9 de julio en el apart hotel Delphos y Géminis; y programación del 16 y 23 de julio Ski y Miniweek en el Delphos y Géminis. Informes: 4393-8031/info@ maxisol.com.ar.

PIAMONTE: OTOÑO EN RUSIA Operadora: Piamonte. Título: Otoño en Rusia. Salida: 8 de octubre. Duración: 10 días/7 noches. Tarifa: US$ 2.873 (salida desde BUE), por persona en base doble. Incluye: aéreo, traslados, alojamiento en hoteles categoría Primera con desayuno, 4 noches en San Petersburgo y 3 noches en Moscú, tren de alta velocidad Sapsan, visitas y excursiones. Nota: salida desde COR, US$ 2.999. Informes: 4324-3200/0800333-2737/europa@piamonte. com.

VACACIONES BARCELO: SALTA INVERNAL Operadora: Vacaciones Barceló. Título: Salta - Cupos confirmados.

Salidas: 17 y 23 de julio. Tarifa: desde US$ 3.728, por persona en base doble. Incluye: vuelo BUE/SLA/BUE con LAN (cupos confirmados), traslados, 6 noches de alojamiento con desayuno en hotel seleccionado, city tour en Salta, medio día en Cafayate (visita a una bodega) y medio día en Humahuaca. Impuestos. Hoteles: Posada del Marqués (3*), US$ 3.728; El Lagar (4*), US$ 4.387; Solar de la Plaza (4*), US$ 4.509; Alejandro I (5*), US$ 4.999. Informes: 4316-5214/ argentina@vacacionesbarcelo. com.ar.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 4,13 Australia 0,9335 Bolivia 7 Brasil 1,57 Canadá 0,9640 Chile 470 China 6,4650 Colombia 1.770 Cuba 0,90 Dinamarca 5,1480 Ecuador 1 Filipinas 43,20 Hong Kong 7,7820 India 44,60 Indonesia 8.550 Islas Vírgenes 1 Japón 80,70 Malasia 3 México 11,70 Noruega 5,3840 N. Zelanda 1,2120 Paraguay 4.050 Perú 2,75 Rep. Dominicana 38,50 Singapur 1,2270 Suecia 6,3050 Sudáfrica 6,7570 Suiza 0,8470 Tailandia 30,81 Turquía 1,6136 Uruguay 18,50 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,4480 Reino Unido US$ 1,60 n Cotizaciones del 1º de julio para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

PASSPORT: LAS LEÑAS VACACIONES DE INVIERNO


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063

AGOSTO 2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 31, Buenos Aires

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 JULIO LES RECONTRES D’ARLES 4-10 l Arles, Francia l

SEPTIEMBRE VISIT SOUTH AFRICA EXPO l 1°, Buenos Aires l De 9.30 a 17.30 l Hotel Emperador (Av. del Libertador 420), salón Del Prado l Info.argentina@dirco.gov.za

NOVIEMBRE WORKSHOP LADEVI Nº 70 – VACACIONES DE VERANO l 17 l Marriott Plaza l 5217-7700 l informes@ladevi.com

OCTUBRE WORKSHOP DE PIAMONTE l 19, Buenos Aires l 9.30 a 16 l 4324-3200 l promocion@piamonte.com

THE OPEN CHAMPIONSHIP 14-17 l Sandwich, Kent, Gran Bretaña

FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

l

EXPO BUSINESS LGBT MERCOSUL SEGMENTO GNETWORK360 l 24-24 l San Pablo, Brasil CARTIER POLO CORONATION CUP TEMPORADA DE POLO BRITANICO l Londres, Inglaterra

en el exterior SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 21-22 l Santiago, Chile l www.sahic.com

AGOSTO VISIT USA TRADE SHOW l 24 l San José, Costa Rica l www.visitusa-cr-com

FITE - FERIA INT. DEL TURISMO DE ECUADOR l 22-25 l Guayaquil, Ecuador l www.fite.info

SEPTIEMBRE AGOSTO PGA CHAMPIONSHIP 8-14 l Johns Creek, Estados Unidos l

TRADE SHOW PESCA & COMPANHIA l 10-12 l San Pablo, Brasil ADVENTURE SPORTS FAIR l 11-14 l San Pablo, Brasil BIRDFAIR - THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR l 19-21 l Oakham, Rutland, Gran Bretaña

PATA TRAVEL MART l 6-9 l Nueva Delhi, India l www.pata.org

OCTUBRE IMEX AMERICA - INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS l 11-13 l Las Vegas, Estados Unidos l www.imexamerica.com

TRAVEL MART LATIN AMERICA l 11-13 l Florianópolis, Brasil l www.travelmartlatinamerica.com

CANCUN TRAVEL MART l 12-14 l Cancún, México l www.cancuntravelmart.com

CONGRESO MUNDIAL DEL SKAL 18 al 22, Turku (Finlandia) l www.skal.org

INT’L FRENCH TRAVEL MARKET TOP RESA l 20-23 l París, Francia l www.iftm.fr

Beneficios de la Suscripción

WTM - WORLD TRAVEL MARKET 7-10 l Londres, Inglaterra l www.wtmlondon.com l

MITM AMERICAS - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 16-18 l San Salvador, El Salvador l www.mitmamericas.com

FERIA DE LAS AMERICAS 19-21 l Río de Janeiro, Brasil l www.feiradasamericas.com.br

l

l

FIT - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29-Nov. 1º l Buenos Aires, Argentina l www.fit.org.ar

FIT - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO l 24-27 l Trujillo, Perú www.fitperu.org EVENTS EXHIBITION l 29-Dic. 1º l Barcelona, España l www.eibtm.com

DICIEMBRE INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 5-8 l Cannes, Francia l www.iltm.net

INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET l 14-17 l Antalya, Turquía l www.igtm.co.uk

ITB ASIA - ASIAN TRAVEL MARKET 19-21 l Ciudad de Singapur, Singapur l www.itb-asia.com l

TRAVEL DISTRIBUTION SUMMIT NORTH AMERICA l 19-20 l Las Vegas, Estados Unidos l www.eyefortravel.com/tdsusa/conference

Regularmente recibirá

¡VYVA! - FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO Y LOS VIAJES l 4-6 l Santiago, Chile l www.expovyva.cl

LA CUMBRE - THE AMERICA´S TRAVEL INDUSTRY SUMMIT l 7-9 l Las Vegas, Estados Unidos l www.lacumbre.com

l

NOVIEMBRE FITPAR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY l 2-4 l Asunción, Paraguay l www.fitpar.org.py

ALTA AIRLINE LEADERS FORUM 16-18 l Río de Janeiro, Brasil l www.alta.aero/airlineleaders/2011 EIBTM - THE GLOBAL MEETINGS & FESTIVAL DE TURISMO DE GRAMADO l 17-20 l Gramado, Brasil l www.festivalturismogramado.com.br

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de julio de 2011

Pág. 114

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l

Las incertidumbres del arranque de temporada ...........................

- COMERCIALES 3

l l

l

Ley de agencias: los operadores llevaron su visión al MinTur ..........

4

l

La CAT continúa avanzando en la reforma de estatutos ..................

6

l l

l

Pacto entre caballeros ..........................................................

8

l

Nuevo presidente en la Embratur .............................................

10

l

La AOCA instó a reprogramar eventos cancelados ........................

12

l

El sector turístico se prepara para sacarle provecho al mayor evento deportivo del año ...........................................

14

Jornadas sobre directrices de gestión turística para bodegas en Mendoza .....................................................

14

l l

l

l

l l l l

El MinTur capacita sobre normas de Seguridad Turística en Paraguay .............................................

14

l

Road show del Inprotur en Estados Unidos .................................

16

l

l

Capacitación de Santa Cruz para agentes de viajes .......................

16

l

l

Se puso en marcha el curso de la Aaavyt “Experto en Madrid” .........

17

l

l

De qué viven las agencias en Estados Unidos..............................

17

l

l

Buenos Aires se sumó a la Red de Conocimiento de la OMT ............

20

l

l

l l

l

Chile: estrategias para abordar el segmento gay ..........................

40

l

l

Tierra del Fuego desplegó sus propuestas para el invierno .............

50

l

l

Skål Club Buenos Aires: almuerzo armenio con invitados especiales ...

62

l

l

Salta lanzó la nueva campaña audiovisual .................................

60

l

l

Campaña de la Cámara de Turismo de Entre Ríos .........................

70

l

l

Presentación del programa “Mundo Maya” ................................

74

l

l

Una cita en el Museo Paleontológico de Trelew ...........................

78

l

Muestra de Milo Lockett en el Museo de Arte de Tigre ...................

90

l

Workshop Ladevi: sorteos con importantes premios ......................

96

l

Conferencia sobre pagos en la industria aérea ............................ 102

Action Travel ................. Almacén Suipacha .......... Amadeus ..................... Amerian ...................... Bentancourt y Solways ..... Blacktours .................... Busch Gardens............... Bys............................. Carnival ....................... Celebrity ...................... Chasma ....................... Club Med ..................... Conrad Punta del Este ...... Crown Travel ................. Duomi ......................... Estancia 25 de Mayo........ Estancia Cristina ............ Four Seasons Resort Carmelo .............. Galaxy Vacations ............ Hertz........................... Hollywood Suites & Lofts .. Intercity ....................... Juliá y Ocean ................ La Cantera Lodge ...........

26 72 105 44 30 70 38 24 72 26 80 76 107 76 90 104 54

l l l l l l l l l l l

l l l l l l

100 68 94 78 80 36 105

l l l l l l

Leisure Express ............. 74 Lihué Expediciones ......... 38 Llao Llao ..................... 60 Loews ......................... 111 Marriott ....................... 107 MSC ........................... 76 My Suites Montevideo ...... 66 Nativa Collection ............ 62 Omega ........................ 54 Orlando y La Cumbre ....... 34 Panamericano Buenos Aires ................. 108 Paradisus Palma Real ...... 82 Paradores de España ....... 92 Petrabax ...................... 78 Rápido Tata .................. 84 Relais & Châteaux .......... 46 Sabi Sabi ..................... 46 Sabor a Tango ............... 96 Solvera y Bern Hotels ...... 48 Tip Group CVC ............... 42 Universal Assistance ....... 88 Universal Orlando Resort .. 94 Vacaciones Barceló ......... 64

- SECCIONES l l

l

Salta: el turismo estudiantil en el centro de la escena ................... 104

l

l

Aviabue: primera promoción de la escuela de dirigentes ................ 106

l

l

La OMT quiere que Turismo escale en la agenda política................ 109

l

Cátedras magistrales y exposición comercial .............................. 109

Carta de Lectores .............................................................. 98 El Elegido ....................................................................... 111 Programas ...................................................................... 112 Agenda .......................................................................... 113

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

- AEREAS l l

- DESTINOS l l l l l

Atractivas novedades en Miami ............................................. 24 La nieve llegó a San Martín de los Andes ................................. 32 La Hoya lanzó su calendario de actividades .............................. 98 Villa Pehuenia, donde viven los colores invernales ..................... 96 Dark Tourism: un nuevo fenómeno en República Checa ................ 100

l l l l l l

Premio para el servicio Flynet de Lufthansa .............................. 20 Alitalia junto a Air France y KLM en el BlueBiz para Pymes............ 20 Delta Air Lines suma confort en su clase Economy ...................... 22 Aeroméxico con más rutas y frecuencias hacia USA .................... 32 LAN Argentina suma dos frecuencias a Rosario-Lima .................. 36 Nuevas conexiones de Air Europa hacia Milán y Ginebra............... 82 Para la consultora Skytrax, Qatar Airways es la aerolínea del año ... 106 Avianca y Taca incrementan su flota de Airbus 320...................... 108

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.