Primera quincena de noviembre del 2018
Información transparente para todos
Edición 471
Distribución Gratuita
.
URBIRRIOS 1 RECIBE OBRAS RECREATIVAS LA PRIMERA FASE DEL PARQUE Y CANCHA DE USO MÚLTIPLE DE ESTE SECTOR DE LA PARROQUIA TARQUI, FUE ENTREGADO A SUS MORADORES MEDIANTE UNA VELADA LLENA DE SORPRESAS.
PÁG. 5 INVERSIÓN
OBRA
INAUGURAN OBRAS EN RIO CAÑA
PAVIMENTACIÓN AVANZA EN MAZATO
PÁGINA 3
PÁGINA 7
Las 51 soluciones habitacionales del programa ‘Casa para Todos’ construidas por el Gobierno Nacional con apoyo del GAD Manta, serán entregadas dentro de poco, una vez que se han culminado. Las familias del callejón María Auxiliadora de Tarqui, afectadas por el pasado terremoto, serán las beneficiarias de las 51 viviendas, de las cuales 35 son de tipo unifamiliares con un área de 50m2 realizadas con un sistema constructivo tradicional, y 4 bloques multifamiliares que constan de 4 departamentos, cada uno posee un área de construcción de 52m2 con un sistema constructivo forsa, que consiste en muros portantes, hormigón armado. DETALLE Cada vivienda cuenta con sala, comedor, dormitorio, baño adaptado para personas con discapacidad, cocina, lavandería, patio frontal y posterior, redes hidrosanitarias y sistema eléctrico subterráneo. El desarrollo de este proyecto requirió de una inversión de 999.249,69 dólares más IVA. El alcalde Jorge Zambrano
Los cuatro bloques familiares (izquierda) y las viviendas unifamiliares (derecha).
VIVIENDAS
LISTAS CASAS PARA FAMILIAS DE CALLEJÓN DE TARQUI impulsó esta iniciativa a la que se vinculó el Miduvi, el Comité de Reconstrucción y la empresa pública Ecuador Estratégico, que es la promotora inmobiliaria a cargo de la ejecución de este plan habitacional. El director municipal de Planificación y Ordenamiento Territorial, arquitecto Juvenal Zambrano
refirió que el municipio trabajó constantemente en la planificación del proyecto, estudios de suelo y proyectos realizados por el GAD Manta, y se mantuvo en constante diálogo y sociabilización con la ciudadanía para poder gestionar una restructuración parcelaria (que permite el COOTAD)en donde se
buscó redistribuir de forma equitativa el terreno total de 55 lotes de la zona urbana del sector, con un área de 9.000 metros cuadrados. Para realizar el proyecto el GAD Manta tuvo que comprar terrenos y en acuerdos con propietarios se hizo la expropiación de 5 lotes; 2 fueron parciales y 3 totales, para que en ellos se
construyeran las viviendas que mejorarán la calidad de vida de este grupo de habitantes de Tarqui. El ingeniero residente de obra, Paúl Baque Solís indicó que se trabajó en forma continua en el transcurso de dos meses para terminar el proyecto en la fecha propuesta.
FORTALECEN PROGRAMA DE HUERTOS FAMILIARES Realizar 196 huertos para la alimentación sana de familias mantenses, es la meta que apunta a cumplir hasta febrero de 2019 el programa de huertos orgánicos de la alcaldía de Manta. Para este propósito se han adquirido herramientas, semillas e insumos, e
incorporado 24 estudiantes de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la ULEAM y 5 técnicos del MAG. El coordinador del programa, ingeniero Eduardo López indicó que a inicios de mes se comenzó con la reactivación y repotenciación de algunos huertos que estaban inactivos
por falta de semillas, germinación y plantación, y con las nuevas adquisiciones de materiales, ha reiniciado con fuerza el programa. Además se ha empezado a ejecutar nuevos huertos que estaban en lista de espera para trabajarlos. El funcionario municipal
aseveró que con la incorporación de los estudiantes del programa universitario, vinculación con la comunidad, y cinco técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, distribuidos en algunos frentes de trabajo se espera cumplir el objetivo.
DATO Para precautelar facilidades de desplazamiento, evacuación de los habitantes e ingreso de vehículos, se construyó una vía de 9 metros de ancho que comunica las calles 105 y 106, con callejones transversales de 3,5 y 4,5 metros.
DATO En la zona rural se realizarán huertos comunitarios, que sobrepasan los 1.000 metros cuadrados.
INVERSIÓN
INAUGURAN VÍA EN RÍO CAÑA Sandra Ordoñez, presidenta del comité de padres de familia.
“En invierno a los niños había que cargarlos en hombros para que sus uniformes no se enlodaran; con la calle pavimentada llegan limpiecitos, aunque haya llovido”.
El alcalde Jorge Zambrano y la comunidad presentes en el corte de cinta inaugural.
Los habitantes de la parroquia rural San Lorenzo participaron con emoción de la inauguración de la vía de acceso a la U.E. unidocente Ecuador Amazónico. La construcción hace un año fue priorizada por la comunidad del sector Río Caña, y fue entregada por el alcalde de Manta, Jorge Zambrano Cedeño, el 10 de
noviembre. Sandra Ordoñez, presidenta del comité de padres de familia, dijo que en este centro educativo se recibe instrucción desde segundo hasta séptimo de básica, y que con la llegada de migrantes el número de educandos se está incrementando; recordó como a los niños tenían que cargarlos en hombros para que sus uniformes no se enlodaran en temporada invernal; “y en estos días, en
que ya estuvo pavimentada la calle, ha llovido y llegan limpiecitos”, añadió. Fabián Conforme, vicepresidente del comité pro mejoras de Río Caña, refirió que la obra también facilita ingresar vehículos por la vía de acceso a la cancha de césped sintético, que les fue entregada por esta administración municipal. El alcalde Zambrano “nunca nos olvidó”, dijo satisfecho y sonriente el dirigente al ver
estas obras cumplidas. La inversión fue de 49.891,00 dólares informó el alcalde, al decir que son los dineros que aporta la ciudadanía a través de los impuestos los que financian las obras, y que hay una especie de solidaridad tributaria de sectores urbanos que tienen sus necesidades básicas ya resueltas la que permite realizar en los que no tienen estas condiciones.
SATIFACCIÓN El concejal rural Isidoro Montalván destacó el decidido apoyo que la actual administración municipal le brinda a San Lorenzo, que se ve reflejado no sólo en las obras físicas, sino también en las gestiones ante organismos del Estado en busca de logros de bienestar común. Gregorio Murillo, morador, se mostró como uno de los más felices porque ahora, gracias a la calle entregada
NUEVAS CALLES PARA EL BARRIO SAN AGUSTÍN La pavimentación es una de las obras más requerida por la comunidad. Moradores del barrio San Agustín vieron cumplido este anhelo. El sábado 27 de octubre, a las 19h00, con un programa amenizado con intervenciones musicales, el GAD Manta inauguró las obras que consisten en pavimentación con hormigón armado, de las calles Alberto Cantos con una extensión de 130 m y Jimmy García con una longitud de 70 m; las calles Oliva Miranda y Onofre De Genna, ambas con una distancia de 70 m de intervención, fueron asfaltadas. El alcalde Jorge Zambrano resaltó la importancia de esta obra para el desarrollo del sector. Además, anunció
que para el año 2019 se prevé la construcción de la segunda etapa del parque de San Agustín. “Estamos agradecidos con la alcaldía por haber cumplido con las obras solicitadas. Ya no existirá lodo ni mosquitos por las aguas empozadas en invierno. Los niños podrán jugar y las personas adultas mayores podrán circular con comodidad”, destacó Paulo Emilio Macías, presidente del barrio San Agustín”. La velada fue propicia además para entregar ayudas técnicas como medicinas, pañales, andadores, sillas de ruedas y otros artículos. También hubo espacio para los juegos de conocimientos, en los que se hacían preguntas referentes a la historia de Manta.
Paulo Emilio Macías, presidente del barrio.
“Estamos agradecidos con la alcaldía por haber cumplido con las obras solicitadas”.
Fabián Conforme, vicepresidente del comité de Río Caña. “Ver las obras cumplidas, es una muestra que el alcalde Zambrano nunca nos olvidó”.
AL PASO
DICTAN CONFERENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN El Consejo Superior del IESS con el apoyo del Patronato Municipal ofrecieron la conferencia de ‘Investigación científica y práctica preventiva de la seguridad e higiene en el trabajo’, el 15 de noviembre. El evento reunió a empresas públicas y privadas. Patricio Camino, director nacional de Seguros de Riesgos del Trabajo del IESS, indicó que este evento se enmarca en el plan de prevención de riesgos del trabajo.
Autoridades municipales y moradores del sector recorren la obra ejecutada por la Alcaldía de Manta.
COMUNIDAD
VÍA DE ACCESO MEJORA LA VIDA EN LOS ÁNGELES “Ahora ya no vamos a bajar enlodaditos como nos sucedía en invierno” dijo Luis Falcones, al ver construida una vía de acceso a su sector.
Gracias a la gestión del comité del barrio que fue atendida por el alcalde, ya los carros pueden subir y traer las compras con facilidad, a los niños y a los enfermos se los puede bajar rápido y seguros. Los 40 años de vida que tiene Falcones, los ha pasado en el sector rural Los Ángeles de la parroquia San Lorenzo, y hasta hace
poco, con dificultades podía transitar por la pendiente empinada que lleva a su barrio. El 10 de noviembre, todo cambió cuando la Alcaldía inauguró la vía principal de acceso, que servirá también como cancha deportiva en su parte culminante. Neiva Falcones, dijo que hace años dejó Los Ángeles, pero siempre llega a acompañar a su mamá, quien gracias a esta obra al igual que otros adultos mayores pueden ser trasladados con facilidad al subir o bajar por la pendiente, ya que antes los carros se quedaban abajo en la carretera principal. Agradece a
alcalde Zambrano porque han logrado la construcción de la capilla del sector, la cancha y ahora con la vía de acceso considera que es como “tenerlo todo”. La obra que tiene un costo de 56.718,62 dólares y fue construida por el Consorcio OBSAPE S.A, tiene un tramo inicial recubierto de asfalto y otro en hormigón. El alcalde Jorge Zambrano, el presidente del Gobierno Parroquial de San Lorenzo, Kléver Reyes; el concejal rural, Isidoro Montalván; el presidente del comité barrial del sector, Hugo Pinargote y la comunidad fueron partícipes de celebrar este
ASFALTADO INTEGRAL EN LA AURORA 2 Los habitantes de la ciudadela Aurora 2 recibieron la obra culminada de pavimentación con asfalto y bacheo del 100% de las vías del sector. La obra cubrió las tres calles principales y todas las vías transversales de la ciudadela, en un total de 4.442 metros cuadrados de asfalto de 2 pulgadas, con una inversión total de 66,468,67 dólares americanos. Este detalle fue entregado en documentos por el alcalde Jorge Zambrano al presidente del comité barrial, Jorge Ibarra, al hacer la entrega oficial de las obras, el sábado 10 de noviembre,
transparentando la gestión de la administración municipal. Gina Ibarra, al agradecer en nombre de los moradores, expresó su satisfacción por la mejora que, para el tránsito diario dentro de la ciudadela, representa esta obra de gran importancia. Moradores, la directora municipal de Obras Públicas, Marcela Ordoñez; el contratista de la obra, Miguel Barbosa; y representantes de la Asamblea de Participación Ciudadana de la parroquia Eloy Alfaro, a la cual pertenece La Aurora 2, estuvieron en el acto.
paso hacia el progreso de esta comunidad rural.
Neiva Falcones, nativa del lugar. “Gracias a esta obra los adultos mayores incluida mi mamá podrán ser trasladados con facilidad al subir o bajar por la pendiente. Los carros ya podrán subir”.
La ciudadanía fue participe del evento inaugural.
Un ameno programa de inauguración de la primera fase del parque y cancha de uso múltiple compartieron los habitantes de Urbirríos 1 y las autoridades municipales, el 16 de noviembre. Juegos y concursos, intervenciones de jóvenes artistas que ofrecieron canciones y bailes a los presentes, animaron el acto, en el que estuvo el alcalde Jorge Zambrano Cedeño, varios concejales e invitados. El burgomaestre, en su intervención, recordó que donde ahora está construido el parque solo había tierra y polvo. “Estamos cumpliendo con entregar un espacio de recreación y corresponde a los vecinos cuidar de los bienes públicos que son para servicio de la comunidad, amplió. Exhortó a los adultos a que respeten la cancha y que no consuman alcohol porque esa área es para la familia, en especial los infantes para que se diviertan jugando e integrándose de manera sana. Luego de la entrega oficial de las obras el alcalde conversó con los ciudadanos que acudieron al programa preparado por la Dirección de Participación Ciudadana y la presidenta del comité barrial, Betty Cedeño. El ingeniero Zambrano recorrió el parque y cancha multiuso con la concejala Margarita Mejía de Kaviedes y los concejales Johnny Mera, Lenín Pilay e Isidoro Montalván, observando como los moradores compartían la alegría de tener estas obras.
DESARROLLO
OBRAS RECREATIVAS ALEGRAN A URBIRRÍOS 1
El alcalde Jorge Zambrano, concejales y ciudadanos disfrutaron de una velada llena de sorpresas junto a los más pequeños del hogar.
DATO La obra cubre un área de 2.500 metros cuadrados y la inversión fue de 150 mil dólares. Escenario, césped sintético, juegos infantiles como columpios, resbaladeras, casas para niñas, iluminación, entre otros complementos se ejecutaron.
VARIAS OBRAS PARA BARRIO LA FLORITA En la av. 104 se está construyendo aceras y bordillos en tres manzanas desde la calle que también será pavimentada con asfalto, hasta llegar al puente del sector. El residente de obra, Ernesto Ramírez señaló que desde el 12 de noviembre se empezó los trabajos con el cambio de suelo en la vía que corresponde a unos 100 metros lineales y la excavación de los bordillos, con un plazo
contractual de 90 días. Cabe mencionar que un 30% de la mano de obra corresponde a las personas que habitan en el sector, y el 70% del contratista. La inversión total bordea los 80.000,00 dólares, aproximadamente. Una vez completada la colocación del mejoramiento, subbase, base, se terminará la vía intervenida con la colocación de 444 m2 de asfalto.
Alberto Fernández, habitante
“Vivo aquí desde hace 20 años, y gracias a Dios vamos a tener una nueva calle con aceras y bordillos que esperamos dure unos 30 años más”.
AL PASO
El alcalde Jorge Zambrano hace entrega de reconocimiento al médico Xavier Centeno.
Dr. Jhony De León recibe distinción por parte de la dir. de Cultura María Eugenia Molina y la concejala Margarita Mejía.
HORA CÍVICA
DISTINGUEN A CIUDADANOS EN DÍA DEL HOMBRE
Cinco profesionales que a través de los años han forjado un ejemplo de vida en sus diversas actividades, fueron reconocidos en la hora cívica municipal del 19 de noviembre.
La Alcaldía de Manta y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) organizaron este acto que se desarrolló en el Salón de la Ciudad para conmemorar el Día Internacional del hombre. En el acto la arquitecta María Angélica Delgado refirió la trayectoria del Ec. Fabián Sánchez, docente universitario, doctor (PhD) en Ciencias y Humanidades; de los médicos Xavier Centeno y Jhony De
León, Lic. Tito Macías y el empresario Marcos Marchán. Marcia Chávez, secretaria técnica del CCPD, dijo que el evento al destacar el día del hombre, propició reconocer a valiosos ciudadanos de nuestro cantón. El alcalde Jorge Zambrano Cedeño felicitó la iniciativa y dijo que es importante contribuir a la igualdad de género y reconocer las acciones positivas de los hombres en la sociedad y destacó la trayectoria de los ciudadanos reconocidos con quienes ha tenido la oportunidad de intercambiar ideas respecto al desarrollo de proyectos de ciudad. El saxofonista Jeremy Zambrano puso la nota musical al evento.
El profesor Tito Macías recibe reconocimiento de la mano del concejal Lenín Pilay.
BAILANDO POR LA DIVERSIDAD El colectivo Horizontes Diversos y la Comisión Permanente de Igualdad y Género, realizó la actividad recreativa denominada “Bailatón por la Diversidad”, en busca de evidenciar el respeto a los derechos y el trabajo de erradicación de los prejuicios en nuestra comunidad. ChavicaCANDIDATAS: Moreira, que preside la Asociación Horizontes Diversos, dijo que esta es una actividad adelantada de la agenda de la Red Atención y Prevención de Violencia intrafamiliar de Manta, por el “Día de la NO Violencia”. Además facilita confraternizar entre personas que trabajan por los mismos ideales, entre las cuales se incluye a las mujeres sexogenéricas. El 14 de noviembre se realizó la bailatón en la playa El Murciélago.
Marcos Marchán recibe reconocimiento de la concejala Lady García y la secretaria técnica del CCPD, Marcia Chávez.
DÍA DEL BEBÉ PREMATURO
Parte de los asistentes al acto solemne conmemorativo.
Recibe reconocimiento el economista Fabián Sánchez de la mano de los concejales Pedro Loaiza y Johnny Mera.
Por celebrarse el Día mundial del bebé prematuro, el 17 de noviembre, en el parque Central Eloy Alfaro se realizó una casa abierta con la participación de madres de familias y sus bebés. La concejala Lady García como representante del Consejo Cantonal de Salud en conjunto con el Hospital Rodríguez Zambrano, Distrito de salud, IESS, realizaron el evento de orientación sobre el cuidado de los bebés.
VILLAMARINA
ALEGRÍA POR ATENCIÓN EN OBRAS
Los moradores del barrio Villamarina se mostraron contentos durante la entrega de obras, desarrollada mediante un evento nocturno.
Como otro compromiso cumplido de la Alcaldía, calificaron los moradores de Villamarina al recibir 1.354 metros cuadrados de aceras y 2.670 metros cuadrados de asfalto, que mejoran su movilidad.
El 14 de noviembre, las autoridades municipales llegaron al sector donde la comunidad esperaba alegre, entre ellos Joffre Pico Quiroz, presidente del Comité Pro mejoras, quien al agradecer a Jorge Zambrano porque desde su primera alcaldía llevó obras a este sector, antes olvidado, recordó que cuando decidió irse desde
Joffre Pico Quiroz, presidente del Comité Pro mejoras. “Agradezco que desde la primera alcaldía, Jorge Zambrano llevó obras a este sector, antes olvidado. Son muchas las obras que hemos recibido y el progreso se ve”.
el centro de Los Esteros hacia el asentamiento de Villamarina, le dijeron porqué te vas al campo; “ahora el progreso confirma mi buena decisión”, añadió. ATENCIÓN El dirigente remembró importantes obras municipales recibidas anteriormente como la apertura de las primeras
calles y su adecuación, apoyo para obtención de escrituras de la escuela, la provisión de redes de agua potable; el parque entregado en su primera fase, internet gratuito en esta área de esparcimiento, y ahora 2 de las calles que lo circundan culminadas con asfalto, aceras y bordillos. Gabino Lucio, morador, dijo “estamos felices porque
la pavimentación ayuda mucho a disminuir el polvo y evitar enfermedades”. Alrededor de tres mil personas viven actualmente en Villamarina, una de ellas, Diana Anchundia, quien junto a su esposo y tres niños residen ahí desde hace 7 años. “Las nuevas vías pavimentadas facilitan circular con el vehículo para
Gabino Lucio, morador. “El barrio tiene un buen aspecto; contamos con agua potable y alcantarillado, ahora la pavimentación de calles y otras obras”.
salir al trabajo, haciendo más fácil llegar a su hogar”, resaltó. El alcalde, al entregar un informe de la inversión realizada, destacó que los recursos de los impuestos son importantes, y es necesario cumplir, responsablemente, para así avanzar con más obras.
Diana Anchundia, habitante. “Las nuevas vías pavimentadas facilitan circular con el vehículo para salir al trabajo, haciendo más fácil llegar a su hogar”.
PAVIMENTACIÓN AVANZA EN MAZATO Dos calles y un callejón recibirán pavimentación con hormigón en este sector de la parroquia Tarqui. Desde el pasado 2 de octubre, el GAD Manta empezó los trabajos en la calle 222 A, luego se continuará con la calle 222 y un callejón, obras que deberán ejecutarse en un plazo de 90 días, y cuya inversión será de 180.000 dólares. A propósito de las obras, una delegación de moradores del sector encabezada por la señora Rosario Intriago, visitó al alcalde Jorge Zambrano, en presencia también del gerente de la EPAM, José Espinoza
y técnicos municipales. La finalidad del diálogo fue escuchar que las obras serán culminadas en el tiempo previsto. El burgomaestre les indicó que las obras se ejecutan en la medida de la existencia de los recursos económicos, en los que se cuenta los provenientes de los impuestos, y en lo que va del año solo el 49% de los contribuyentes han cancelado en el cantón. Los moradores indicaron que en una parte del barrio aún falta la red de agua potable y alcantarillado, y que esperan que estas obras sean consideradas por la EPAM
DATO Desde que nació Mazato como barrio, ha progresado con obras de las administraciones del alcalde Zambrano, destaca su comunidad. Hoy, son más de 200 familias las beneficiadas.
La embarcación estará en el puerto manabita hasta el domingo 25 de noviembre.
Autoridades realizan el corte de cinta durante el evento inaugural.
TURISMO
MASIVAS VISITAS AL BARCO LOGOS HOPE Hasta este domingo 25 de noviembre estará en Manta la librería flotante Logos Hope, catalogada como la más grande del mundo.
La embarcación que es operada por la organización GBA Ships, abrió sus puertas el viernes 16 de noviembre mediante un
evento simbólico. Su llegada al puerto manabita se llevó a cabo el 14 de noviembre, tiempo previo que permitió organizar su estadía en Manta. Durante el evento inaugural, los integrantes de la embarcación ofrecieron una bienvenida al alcalde Jorge Zambrano, al gobernador de la provincia Xavier
Santos, demás autoridades y ciudadanos, en la que se resaltó la cultura de diversos países. Logos Hope, que ha recorrido más de 150 países, pone a disposición más de 5 mil obras literarias tanto en inglés como español. Los turistas no solo han podido recorrer las instalaciones del barco, sino también han disfrutado
de la interacción con los 400 voluntarios a bordo pertenecientes de más de 60 naciones.
VISITAS Los interesados en visitar el barco podrán hacerlo de martes a sábado de 10h00 a 21h00, y el domingo de 14h00 a 21h00, desde la Terminal de Cruceros, donde están los buses
autorizados para trasladar a los turistas. El costo de este servicio es de 1 dólar, mientras que la entrada a la embarcación es gratuita. Dentro del Logos se pueden adquirir libros, consumir productos de la cafetería y disfrutar de galerías. Desde 1970, Logos Hope ha abierto sus puertas recibiendo a más de 45 millones de visitantes.
18.320
VISITANTES
Registró la librería flotante Logos Hope en el último fin de semana.
VIVEN JORNADA CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
A POCOS DÍAS DE LA MEDIA MARATÓN
Este domingo 25 de noviembre se realizará la cuarta edición de la Ruta del Pacífico 2018 La competencia iniciará desde las 06h00 en las letras de la playa San Mateo para los corredores de 21k, mientras que para el resto de recorridos que partirán desde la plaza cívica Eloy Alfaro, el horario de inicio es 08h15 para 10k silla olímpica, 08h30 para 10k
convencional, 08h40 para 5k y a las 09h30 iniciará el 2k. El sábado 24 y domingo 25 de noviembre será la ‘Feria de la Ruta’ en la Plaza Cívica. Este evento busca promover el deporte, el emprendimiento y el turismo de Manta. Aquí los asistentes podrán degustar de la gastronomía manabita, presenciar espectáculos
culturales, asistir a la exhibición de artesanías y productos, entre otras sorpresas. Ese mismo sábado 24, durante la ‘Feria de la Ruta’, se entregará a los inscritos su respectivo kit para la carrera, los cuales consisten en una camiseta, bolso, tomatodo, número de competidor, chip y medalla de finalización. Esto se dará desde las 08h00 hasta las 16h00.
1.760
PERSONAS Participarán de la jornada, de ellas 60 son atletas extranjeros que representan a 22 países.
El Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia realizó el 19 de noviembre una jornada por el Día mundial contra el abuso sexual infantil. Los jóvenes entregaron mensajes de concienciación a los ciudadanos en las calles de la ciudad, invitando a no permitir los abusos.