actualidad
Guatemala, 25 DE agosto de 2021 / Página 3
Abogada de Sandoval aún no ha accedido a carpeta sobre nuevos hechos que investiga el MP El extitular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval señaló que está al tanto de que el Ministerio Público realiza una investigación con la cual buscaría solicitar su orden de captura. Su abogada Claudia González se ha apersonado a la Fiscalía de Asuntos Internos para tener acceso a la carpeta y ejercer la defensa del exfiscal, pero no se le ha permitido, indicó. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
Previamente, la defensa de Sandoval señaló que la pesquisa en contra del exjefe de la FECI podría estar relacionada con nuevos hechos que buscan atribuirle por el caso Odebrecht. Una denuncia en contra de Juan Francisco Sandoval por este expediente ya fue desestimada, por lo que la abogada considera que una nueva investigación sería ilegal. TRASLADO DE PACHECO A OTRA FISCALÍA El pasado 9 de agosto, el MP informó del traslado de Marlon Pacheco quien tenía a su cargo la Fiscalía de Asuntos Internos para ser Fiscal de Sección en la Unidad de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. En su lugar, la fiscal general, María Consuelo Porras nombró a
Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Este día fue publicado el acuerdo ministerial 161-2021 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el cual se modificó la regulación del kit de medicamentos para pacientes con Covid-19 leves, ampliando su distribución a quienes han tenido contacto con estos casos. Sin embargo, destaca que paquete aún incluye la ivermectina, cuyo consumo según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) puede ser riesgoso.
Juan José Mendizábal Ávalos. El MP argumentó, nuevamente, que el traslado de Pacheco se debió a la búsqueda del fortalecimiento institucional y que se trataba de un ascenso. Sin embargo, se dio luego de una publicación del presidente de la Fundación contra el Terrorismo Ricardo Méndez Ruiz en su cuenta de Twitter en donde citó parte de un texto escrito por Raúl Falla quien se señalaba que la única manera de perseguir jurídicamente a Juan Francisco Sandoval era removiendo del cargo a Pacheco. Ese mismo día, horas más tarde, el cambio de Marlon Pacheco fue anunciado por el ente investigador.
El pasado 23 de julio, Juan Francisco Sandoval fue removido de su cargo como titular de la FECI.
CASO ODEBRECHT ES ENTREGADO A HERNÁNDEZ Recientemente se dio a conocer que el nuevo titular de la FECI, Rafael Curruchiche, designó el
caso Odebrecht a Pedro Otto Hernández, encargado de la Agencia-Ocho y quien es cercano a la Fiscal General y su esposo. El MP señaló que el caso había
Foto: La Hora
sido entregado a Hernández debido a que existían investigaciones “dispersas”, dentro de la Fiscalía que ahora están concentradas en la Agencia-Ocho.
Jueces de la AGJI implementan declaraciones públicas para detectar conflictos de interés Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
Por medio de un comunicado, la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGJI) informó que sus integrantes son los primeros funcionarios judiciales que hacen públicas sus declaraciones de intereses en el país, como parte de la rendición de cuentas y transparencia que desean fomentar dentro del poder judicial. Con esto buscan apoyar la independencia judicial y evitar corrupción por parte de jueces que podrían tener conflicto de intereses. Es decir, consignan en esas declaraciones si tienen participación en empresas, sociedades o asociaciones en los últimos cuatro años,
membresías, representación activa, actividad lucrativa adicional al cargo y esfera familiar dentro del Organismo Judicial (OJ). Esta se pueden consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/declaracionesAGJI Carlos Ruano, presidente de AGJI, se refirió a la importancia y la necesidad de estos mecanismos de rendición de cuentas y transparencia dentro del poder judicial. “Estos mecanismos no solo son un instrumento para prevenir la corrupción, sino que también son fundamentales para mostrar y acercar la sociedad guatemalteca a la labor de juezas y jueces, buscando afianzar la confianza y legitimidad de estos funcionarios en lo individual, y de la judicatura
Kit Covid-19 aún incluye a la ivermectina que puede ser riesgoso, según la FDA
en general”, explicó. La iniciativa de hacer públicas las declaraciones de los funcionarios judiciales deriva del proyecto de colaboración que lleva a cabo el Cyrus R. Vance Center for International Justice del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, para fomentar la independencia judicial, “poniendo en marcha mecanismos que promueven la integridad judicial”. DECLARACIONES DE JUECES SON OBLIGATORIAS EN OTROS PAÍSES AGJI señala que Jaime Chávez Alor, director de políticas para América Latina del Vance Center detalló que “las declaraciones de intereses ya son obligatorias en
otros países y funcionan, y AGJI está poniendo un ejemplo a nivel país en Guatemala que otras autoridades deberían seguir; es importante que se discutan e implementen a nivel nacional”, aseguró Chávez. En este sentido, la Asociación considera que es fundamental tener claridad en torno a las áreas de conflicto de intereses “Es importante señalar que dentro de las conductas que pueden hacer posible el funcionamiento de estructuras de corrupción y que desgastan la legitimidad de las instituciones, sobre todo aquellas encargadas de impartir justicia, se identifica la actuación de juezas y jueces bajo conflicto de intereses”, resaltaron.
COMPOSICIÓN DEL KIT La distribución de los kits con medicamentos para pacientes positivos de coronavirus inició el 12 de agosto del 2020, a más de un año de la iniciativa el paquete está compuesto por ocho medicamentos: a) Acetaminofén 500mg o Ibuprofeno 400mg b) Ácido acetil salicílico 100mg c) Loratadina tableta 10mg o Clorfenamina Tabletas 4mg/ Jarabe 2mg/5ml d) Sulfato de Zinc 20 mg e) Ivermectina 6mg f) Vitamina C 500mg g) Vitamina D 200 ui. h) Sales de rehidratación oral FDA: CONSUMO NO APROBADO DE IVERMECTINA PUEDE SER RIESGOSO Para el caso de la Ivermectina, la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense indicó que es un medicamento consumido por muchos para el tratamiento del Covid-19 a pesar de aún no comprobarse su efecto positivo para tratar la enfermedad o prevenirla. Lea más de esta nota en lahora.gt
Foto: Presidencia
El Kit de medicamentos ha sido distribuido para pacientes con Covid-19.