Conceptos de biomecánica aplicados al deporte

Page 1

Conceptos de biomecánica aplicados al deporte Los entrenadores son capaces de analizar las técnicas deportivas con el fin de modificarlas y realizar los mejoramientos deseados para cada deportista. Cada deportista tiene sus virtudes y debilidades y el profesor debe trabajar siempre consciente de aquello. ¿Cómo pueden mejorar los profesores su capacidad para elegir las mejores técnicas e identificar las causas de los errores que observan? Para contestar esta pregunta es preciso que el entrenador capacitado comprenda que produce el movimiento y ser capaz a de analizar el movimiento. Fuerza Las fuerzas producen el movimiento y una fuerza sencillamente tira o empuja. La fuerza no es visible, pero sabemos que existe por los resultados que produce. La biomecánica es la ciencia relacionada con las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los resultados que estas fuerzas producen. Las fuerzas internas son las que se crean dentro del cuerpo del deportista por medio de la acción de los músculos tirando de los huesos. Las fuerzas externas son las que existen fuerza del cuerpo, como la gravedad y la fricción. Movimiento lineal y rotación El movimiento lineal va en línea recta y el movimiento rotacional se efectúa sobre un eje de rotación. En los deportes el movimiento suele ser el resultado de la combinación de movimiento lineal y rotacional (se conoce como movimiento general). Esto se observa en la ejecución de destrezas de gimnasia, lanzamientos y movimientos de tipo acrobáticos.

Velocidad y aceleración La velocidad nos indica con que rapidez se mueve un objeto y en que dirección lo hace. La aceleración indica con que rapidez cambia la velocidad. Observaciones para entrenador Hay dos principios prácticos que se aplican a todos los movimientos que impliquen carreras, lanzamientos y saltos en donde el deportista quiera crear la óptima fuerza y velocidad. Usar todas las articulaciones Las fuerzas de todas las articulaciones deben combinarse para producir el máximo efecto. La mejor forma es usar todas las articulaciones que se puedan usar (un lanzamiento para las bases el movimiento incluye rodillas, caderas, hombro, codo y muñeca). Esto ayuda a conseguir una mayor velocidad y aceleración de movimiento.


Muchas veces se omiten movimientos (como las rodillas o codos) o no se completan todos los movimientos en los rangos articulares óptimos. Usar cada articulación por orden Cuando se usan varias articulaciones para efectuar cierta técnica, es importante hacerlo por orden correcto y efectuar cada movimiento en el momento justo. El movimiento debe empezar por los grandes grupos musculares y esparcirse por los grupos musculares progresivamente más pequeños (piernas, espalda, hombros, antebrazo). Este proceso produce óptimas fuerzas y un movimiento fluido y continuo. El movimiento fluido produce una acumulación de fuerzas, fueras que se juntan. La fuerza producida por una parte del cuerpo se aumenta con la fuerza de las subyacentes articulaciones Momento El momento es la cantidad de movimiento que tiene un cuerpo y es el producto del peso y la velocidad. En el cuerpo humano puede haber transferencia de momento de una parte de cuerpo a otra. Por ejemplo en el apoyo de los pies en un rondo previo al flic flac. El momento angular es la cantidad de movimiento angular o rotación del cuerpo y es producto de la inercia y velocidad rotacional (en un lanzamiento con mortal atrás, le pedimos a la ejecutante que lance sus brazos con fuerza y los bloquee, llevará sus rodillas al pecho y rotará) Las leyes de movimiento Es importante saber la definición de cada una de las tres leyes de movimiento y más importante es saber como aplicar las leyes en la práctica. La primera ley dice: “Todos los cuerpos continúan en un estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta a menos de que sean influenciados por una fuerza externa”. Aplicación: En un salto el deportista no se despegará del suelo hasta que las piernas impulsen sobre el suelo.

La segunda Ley de Movimiento de Newton – Ley de Aceleración” la aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza que se produce y ocurre en la dirección en la cual se ejerce”


Mayor fuerza significa mayor aceleración. La aceleración del deportista cuando ejecuta una destreza de gimnasia (rondo – flic flac) es en proporción con la fuerza que se ejerce contra el suelo. Cuanto más fuerza se ejerza, más aceleración habrá al momento de ejecutar. En los lanzamientos cuanta más fuerza se ejerza sobre la ejecutante, más aceleración habrá y consecuentemente más arriba se lanzará. La tercera Ley de Movimiento de Newton – Ley de reacción “Para cada acción existe una reacción igual y opuesta” En una elevación la ejecutante ejercer sobre sus bases una fuerza con sus piernas. Esto crea una fuerza de reacción igual de sus bases igual y en dirección opuesta que mueve al cuerpo con mayor velocidad.

El centro de gravedad

La gravedad es la fuerza que siempre esta presente y es la que tira en dirección al centro de la tierra. Esta fuerza se ejerce en cada objeto por un punto imaginario denominado centro de gravedad (CG). En el cuerpo humano es una forma compleja que cambia constantemente. El centro de gravedad se mueve según estén proporcionados el cuerpo y sus segmentos. Puede que el CG se encuentre dentro del cuerpo cuando se está de pié, o pueda estar fuera del mismo cuando se ejecutan destrezas de gimnasia o lanzamiento. Al principio pueden parecer complejos algunos conceptos, pero a medida que se vayan interiorizando en el tema se darán cuenta que para cada ejercicio la biomecánica y un análisis de movimiento formarán parte comprensible y útil de tus conocimientos para ayudarte a ser mejor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.