
2 minute read
¿ Y C Ó MO ES UNA ORQUESTA
POR DENTRO?
POR: OMAR EDUARDO BELTRAN
Sabemos que existen las orquestas, están las de salsa, las sinfónicas, las filarmónicas, orquestas de cámara, de cuerdas, orquestas populares, bandas sinfónicas, en fin, un sinnúmero de ellas. En esta ocasión hablare nuevamente de la Orquesta sinfónica, si, esa orquesta que integran generalmente músicos que se visten de “frac”, muy serios y que interpretan “música con violines”
Pues bien si ponemos una lupa, o como dirían los amantes de la tecnología, hacemos un “zoom” a la orquesta, encontraremos que está conformada por diferentes secciones. A continuación les presento las secciones que conforman una orquesta sinfónica.
La primera sección, es la sección de las cuerdas frotadas, que se ubica justa al frente del director y esta conformada por aproximadamente 24 violinistas sentados en dos filas casi siempre, seguidos por un grupo de aproximadamente 10 violitas (la viola tiene la misma forma del violín pero su tamaño es un poco más grande) y luego se sientan aproximadamente 10 intérpretes del violonchelo, un bello instrumento, considerado por su tamaño, como el padre de los instrumentos de cuerda el cual es mucho más grande que la viola. Todos estos músicos se sientan juntos formando un bella media luna. Finalmente justo detrás de los violonchelos, se ubican generalmente de pie, al menos 6 intérpretes del contrabajo, el más grande de los instrumento de cuerda frotada. En total, tenemos aproximadamente 50 músicos que interpretan los instrumentos de cuerda frotada, lo que conforma solamente la sección de cuerdas de la orquesta sinfónica.
Hagamos zoom un poco atrás de los violines, generalmente allí se sienta el pianista, a su lado y en la misma fila encontramos uno o dos intérpretes del arpa clásica, estos dos instrumentos, En algunas ocasiones estos dos instrumentos no hacen parte de la orquesta.

Detrás de los violines y justo al lado de las arpas, se ubica la sección de las maderas, conformadas por un grupo cercano a 12 músicos distribuidos así, 4 flautistas, 2 oboístas, 2 fagotistas, 3 clarinetistas entre los que se encuentra el intérprete del “clarinete bajo”. Se llaman grupo de maderas porque en la antigüedad, hacia el siglo XVIII, estos instrumentos eran fabricados en madera. Hoy en día algunos de ellos son fabricados en metal, el caso de las flautas traversa.
Detrás de las maderas se ubican los intérpretes de la sección de metales, acá veremos cerca 12 músicos nuevamente que se dividen entre: 4 trompetistas, 4 trombonistas, 3 cornistas, y 1 tubista. Por último, encontramos la sección de la percusión, a este grupo pertenecen 1 intérprete de timbales (5 timbales en total), 1 encargado del bombo sinfónico, 1 encargado de los platillos, 1 encargado de la percusión menor, (pequeños instrumentos de percusión como las maracas y el triángulo) y 1 encargado de la marimba y 1 del xilófono. En total, la sección de percusión está compuesta por 5 músicos aproximadamente.
Como vemos, una orquesta sinfónica de tamaño estándar está conformada por cerca de 85 músicos, que atienden la batuta del director de Orquesta, y todos juntos interpretan siempre un bello repertorio.