5081 - La Jornada de Oriente Puebla - 2015/07/08

Page 1

MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5081

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Entregan predio expropiado en Cholula con un faltante de 320 vehículos

NO SERÁ SUSPENDIDA LA MARCHA DE MAÑANA: PUEBLA LIBRE

■ San Andrés pagaría 100 pesos por metro de tierra expropiada; su valor es de 10 mil pesos 5

Solicitará Roxana Luna medidas cautelares a la CNDH para ella y equipo de trabajo 7

A un año de la represión de Chalchihuapan, nada ha cambiado Ana Teresa Aranda y Elia Tamayo en rueda de prensa ■ Foto Rafael García Otero

5

FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

Empresarios y comunicadores padecen vigilancia telefónica, asegura el COE

Activistas, los principales sujetos de espionaje para los gobiernos: experto ■

El estado de Puebla es el segundo en el país que más gasta en este tipo de prácticas

Piden Movimiento Ciudadano y PT aplicar sanciones a los responsables del acecho 2y3


2

PUEBLA • MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ La alerta permanente con que vivimos algunos poblanos nos distrae, dice Romero

Empresarios y comunicadores padecen de espionaje telefónico, señaló titular del COE ■ Hay organismos que guardan silencio “por amor, por dinero o temor”, denuncia MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano, sugirió que es víctima de espionaje por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, y dijo conocer a otros líderes de opinión, como hombres de negocios y comunicadores que se encuentran en la misma situación. En una rueda de medios ofrecida ayer por la mañana, al dirigente se le preguntó sobre la noticia de que la administración encabezada por el panista Rafael Moreno Valle Rosas, supuestamente contrató los servicios de la empresa italiana Hacking Team, especializada en la intervención de equipos de cómputo y móviles comunicación, a lo que Romero Serrano contestó que constantemente su teléfono celular se ve afectado por interferencias y tiene que colgar para poder limpiar los “vacíos” que se genera en sus conversaciones. “Hay una situación, inclusive entre los particulares; dicen que cuando se oye un ruido en los teléfonos es porque está ‘alambreado’. Yo en lo personal tengo esa situación, realmente se notan aquellos vacíos o aquellos ecos en el teléfono celular y entonces a veces hay que colgar, volver a llamar y esperar a que la llamada se identifique como normal”, indicó Romero Serrano. Y añadió: “Entonces ese estado de alerta permanente con el que tenemos que vivir algunos poblanos, la realidad es que nos distrae, dejamos de ser productivos y dejamos de sentirnos libres para cuidar hasta los aspectos telefónicos”. Al referirse a las víctimas del espionaje, comentó: “Son varios

los que me han comentado eso: empresarios, comunicadores, es gente diversa, no necesariamente hay que ponerlos en una posición”. Romero Serrano aclaró que aunque el COE no es un organismo que esté en contra de algo o alguien sistemáticamente, abundó el representante de los empresarios, sí mantiene una postura

crítica y cercana a la sociedad, y no es como otras cámaras patronales que guardan silencio ante lo que está sucediendo en Puebla, aseveró, sin querer precisar de las cúpulas de la iniciativa privada a las que se refería. “Ahora, hay algo que debo de dejar en claro: nosotros como organismos empresariales no nos

encontramos en realidad en contra de nadie, somos un observatorio social; nosotros únicamente decimos lo que hay que corregirse; hacemos los señalamientos que representan un foco de atención para que se hagan las medidas correctivas; nosotros estamos trabajando, somos un sector empresarial interesado en la parte

social de Puebla, y la realidad es que no tenemos interés político o económico derivado de esto, como podrían comentar algunos otros organismos empresariales que su silencio está respaldado, yo no sé si, como decía Maquiavelo, por amor, por dinero o por temor. Cada quién sabrá cómo actúa, cada organismo empresarial sabrá cómo actuar y el tiempo dirá realmente cómo los calificará. –¿Se refiere usted al Consejo Coordinador Empresarial, que no critica para nada al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas? –se le cuestionó. –No sé si ellos son espiados también, porque mantienen su distancia con nuestro organismo –respondió Romero Serrano.

LOS MONOS DE...

...PATRICIO

Piden MC y PT sancionar a los responsables del espionaje en Puebla Representantes populares e integrantes de los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT) pidieron el inicio de una investigación contra el gobierno del estado sobre las denuncias de espionaje cibernético y telefónico que pesan en su contra para que se sancione a los responsables. José María Meza Pérez, quien forma parte de la coordinación colegiada de MC, señaló que una de las líneas de investigación tiene que centrarse en la información que se difundió a nivel internacional de que la administración de Rafael Moreno Valle Rosas contrató los servicios de

espionaje cibernético de la empresa italiana Hacking Team. En tanto, el dirigente estatal del PT, Zeferino Martínez Rodríguez, dijo que sería grave si se llegara a comprobar que la administración estatal está utilizando esas herramientas para vigilar a los actores políticos y sociales del estado, ya que la legislación local solo permite la intervención de llamadas telefónicas por orden de un juez y siempre que haya una averiguación previa de por medio. Medios de comunicación europeos informaron el domingo pasado que la administración morenovallista es cliente de Ha-

cking Team, junto con los gobiernos del estado de México, Distrito Federal, Durango, Querétaro, Tamaulipas, Yucatán, Campeche y Baja California, así como la Marina, el Ejército, la Policía Federal, la Procuraduría del estado de México y el Cisen. Meza Pérez aseguró que el espionaje es una práctica común en Puebla, de la que son objeto los opositores al gobierno de Moreno Valle, situación que a su parecer muestra el nivel de inseguridad y autoritarismo del mandatario poblano. Consideró indispensable que el Congreso del estado inicie una investigación sobre el origen de los recursos que se en-

tregaron a la firma italiana, para verificar si salieron de la hacienda pública del estado. “Solicitaremos a nuestros diputados hacer una revisión de los gastos del estado para confirmar si los servicios se adquirieron con recursos públicos, para que sean sancionados por realizar gastos no autorizados en el Poder Legislativo”, expuso. En tanto, Zeferino Martínez lamentó que el espionaje se haya convertido en una práctica común de los gobiernos, ya que afirmó que ha sido objeto de escuchas telefónicas desde el sexenio pasado, cuando gobernaba el priista Mario Marín Torres; sin embargo, aclaró que no cuenta con elementos para responsabilizar a alguien en particular de esa vigilancia. MÓNICA CAMACHO


MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

◗ ■ Vigilan hasta conversaciones en WhatsApp y por Skype, dice Luis GyG ■ El sistema Da Vinci podría conectarse a cámaras de seguridad pública y privada, advierte Torreblanca MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Expertos en defensa de ataques cibernéticos señalaron que el programa Da Vinci, que adquirió el gobierno de Puebla a la empresa Hacking Team, es uno de los más poderosos del mundo, capaz de espiar no solo conversaciones a distancia o robar información de computadoras y celulares, sino de sincronizarse con cámaras de video públicas y privadas que dependan de señal satelital o a control remoto para grabar a las personas que son seguidas y saber en qué momento y lugar se reúnen. “Hacking Team es una compañía italiana que vende productos de software a gobiernos y a agencias de seguridad capaz de rastrear, vigilar y monitorear comunicaciones digitales en una computadora. Desde correos electrónicos hasta llamadas por Skype. También hemos visto que es capaz de levantar grabaciones sacadas de WhatsApp”, advierte Luis Manuel González, quien también conocido como LuisGyG, es un periodista especializado en tecnología de consumo, internet, redes sociales y juegos de video. En su blog, LuisGyG, el informador con más de ocho años de experiencia en el ramo, quien ha colaborado con más de 20 medios como CNN en español, Grupo Acir, Foro TV, Univisión, Prodigy MSN, Esquire Latinoamérica y National Geographic Traveler, señala: “El software de Hacked Team es básicamente un virus: un troMARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El gobierno de Puebla, encabezado por el panista Rafael Moreno Valle Rosas, es la segunda administración estatal mexicana que más dinero ha gastado entre 2013 y lo que va de 2015 en contratar las actividades de espionaje que realiza la compañía Hacking Team, cuyas bases de datos fueron atacadas y evidenciadas el pasado domingo. El análisis de los datos revelados desde el domingo pasado sobre los contratos que la compañía italiana firmó con gobiernos, instituciones, organismos y empresas de todo el mundo muestra que en 2013 la administración morenovallista erogó 313 mil 301 euros para actividades de espionaje, 93 mil 76 euros en 2014 con

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Activistas, los sujetos de espionaje principales para los gobiernos: experto yano que infecta computadoras y teléfonos para que éstos puedan ser controlados de manera remota. Las capacidades de este Sistema de Control Remoto (RCS) incluyen algunas cosas bastante específicas (y aterradoras): Colección de correos electrónicos, mensajes de texto e historial de llamadas; Keyboard logging, es decir, todo lo que escribas en tu computadora puede ser registrado, desde contraseñas del banco hasta tu

número de tarjeta de crédito, etc etc. Todo lo que escribas en el teclado. Historial de búsqueda. Graban llamadas telefónicas. Usar teléfonos para grabar sonido ambiental con su micrófono o su cámara. Rastrear el teléfono utilizando su GPS”. Al explicar cómo pueden los ciudadanos defenderse de este tipo de espionaje, el experto, apunta: “Da Vinci y las herramientas de Hacking Team funcionan de

la misma manera que un virus. Al igual que otros virus, Da Vinci debe descargarse a tu teléfono de alguna manera. Las reglas para protegerse de un virus siguen siendo ciertas: no descargues nada que desconozcas o te parezca sospechoso. Estáte particularmente atento si tienes alguna opinión poco popular o eres activista de algún tipo, pues son de los targets más interesantes para gobiernos”. “También ten cuidado en po-

Según LuisGyG, el software de espionaje tiene la capacidad de grabar conversaciones, usar los celulares para grabar sonido ambiental y video, además de rastrear la ubicación del usuario por medio del GPS ■ Foto Internet

■ Los contratos con Hacking Team superarían los 7.4 mdp

El gobierno de Puebla es el segundo en el país que más gasta en espionaje el mismo fin y 22 mil 458 euros en identicar material para lo que va del presente año. En total, el Poder Ejecutivo que dirige el panista poblano ha entregado 428 mil 835 euros, equivalentes a 7.4 millones de pesos, del erario poblano a Hacking Team. En total son 14 los clientes gubernamentales en México que aparecen en las listas del consorcio internacional de espionaje. Entre ellos existen cuatro instancias del gobierno de la República Mexicana que preside el priista Enrique

Peña Nieto: las secretarías de la Marina y Defensa Nacional, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), amén de la Policía Federal. Otros tres clientes de Hacking Team corresponden a instituciones estatales encargadas en la prevención o investigaciones del delito: la Procuraduría General de Justicia y los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del estado de México y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Los siete clientes restantes de

las actividades de vigilancia a actividades privadas de las personas son los gobiernos estatales de Puebla, Jalisco, Durango, Yucatán, Querétaro, Campeche y Baja California. El Cisen es la dependencia federal que más dinero público ha gastado en actividades de espionaje con Hacking Team, aproximadamente un millón 390 mil euros, que serían algo así como 24 millones de pesos. Entre los estados de la República, la lista de pagos dados a Ha-

ner a cargar tu teléfono en una computadora ajena, pues ésta es otra manera en la que éste podría infectarse. El virus también puede infectar computadoras, por lo que ten cuidado con las cosas que descargas, los links a los que das click, las aplicaciones que instalas y más. Instala también un antivirus, que puede ayudar a protegerte –aunque justo ahora no tienen la capacidad de detectar el spyware de Hacking Team, espero que muy pronto la tengan”. El texto del periodista especializado puede consultarse en http://www.luisgyg.com/blog/20 15/07/07/que-es-hacking-team/. Por su parte, Federico Torreblanca Martínez puntualizó, entrevistado por esta casa editorial: “Por información que han recogido diversas organizaciones dedicadas al sofware libre y a la liberación de datos que deben ser de conocimiento público, es posible que el programa Da Vinci pueda conectarse a los sistemas de vigilancia convencionales, como las cámaras de video de las instituciones de seguridad pública o aún de las empresas privadas, que están vinculadas a satélites o que se transmiten por ondas de control remoto”. “Esto –abundó el experto colombiano– puede hacer que un gobierno, por ejemplo, pueda no solo determinar la ubicación exacta de una o dos personas, sino videograbar el momento justo de sus encuentros y separaciones, si están cerca de las cámaras conectadas al sistema Da Vinci”. cking Team por sus servicios de 2013 a la fecha, la lidera el Poder Ejecutivo jalisciense que dirige el priista Aristóteles Sandoval, que ha destinado 448 mil euros, aproximadamente 7.7 millones de pesos, seguido de la administración morenovallista con 7.4 millones de pesos. A pesar de las críticas que se han manifestado en contra del gobierno de Moreno Valle por la contratación de estos servicios y de las denuncias que han hecho líderes de opinión en Puebla sobre presuntos actos de espionaje de parte de la gestión del panista, el día de ayer la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la institución declinó fijar su posición sobre los datos que la vinculan con la empresa Hacking Team.


4

PUEBLA • MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

ANULACIÓN DEL MUNICIPALISMO

E

l ayuntamiento de San José Chiapa se encuentra inconforme con la reforma que impulsa el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Puebla, a través de la cual se pretende que esa demarcación ceda los servicios municipales al gobierno del estado por la llegada de Audi, porque se quedaría sin una fuente de ingresos propios para financiar al municipio. No es para menos el malestar que existe en la Comuna de San José Chiapa, pues de nada sirve la jactancia que en cada oportuni-

dad hace el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas sobre la llegada de la nueva planta armadora de autos como un detonante de riqueza, si la verdadera derrama económica no se quedará en la región receptora, pues lo que se pretende es que vaya a dar a las arcas del Poder Ejecutivo. Se podría argumentar que es lo más adecuado que los dividendos generados por una empresa tan poderosa sean repartidos de la mejor manera por las autoridades estatales, pero en los hechos se ha comprobado que el

gobierno de Moreno Valle privilegia la realización de obras superfulas sobre el desarrollo social o el combate a la pobreza. Si con el retiro del registro civil se anuló en los hechos a las juntas auxiliares, con esta nueva reforma morenovallista es evidente que lo que se intenta es acabar de una vez por todas con el municipalismo. Es seguro que si las enmiendas se aprueban tal y como están, se iniciarán controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

■ Acusan mala planeación, así como falta de vías alternas y puentes peatonales Posponen sesión

Exigen colonos a la SCT resolver el caos vial en las obras del segundo piso de la autopista MÓNICA CAMACHO

Habitantes de cuatro colonias aledañas a la autopista México–Puebla demandaron al Centro Puebla de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) corregir el caos vial que ha generado en la zona la construcción del segundo piso de esa carretera, la cual está a punto de cumplir un año. En un escrito que enviaron al director general de la dependencia, Raúl Salvador Aguirre Valencia, los afectados acusaron que han perdido sus empleos debido a que los horarios de las obras les impidieron llegar a tiempo a sus trabajos, además de que la falta de puentes peatonales y paradas de autobuses pone en riesgo la vida de las personas. El documento fue suscrito por habitantes de la Colonia Nueva Alemania, la Unidad Habitacional Volkswagen 1 y 2, Hoga-

res Unión, así como Galaxias Almecatla. La construcción del segundo piso inició el 19 de agosto pasado y su conclusión se proyectó para mediados de 2016. La obra se ejecuta con una inversión de 10 mil millones de pesos y se encuentra a cargo de las empresas OHL y Pinfra. Los afectados solicitaron a la SCT el 30 de junio pasado ampliar el horario de cierre de la autopista, para que éste se lleve a cabo de las 23 horas a las 4 horas, “ya que el actual genera demasiados problemas a los vecinos para trasladarse a trabajos o escuelas”. También pidieron la construcción urgente del puente peatonal que estaba ubicado en el kilómetro 119 de la autopista, el cual fue retirado al inicio de los trabajos, ya que el que se instaló de manera provisional no es apto para las personas de la tercera edad y con

discapacidad. Además exigieron que se den las facilidades necesarias para que puedan ingresar y salir a sus colonias unidades que prestan los servicios de primeros auxilios, en caso de ser necesario, pues dijeron que los accesos se encuentran bloqueados la mayor parte del día. Otra de las peticiones es la ampliación del puente vehicular Sanctórum, el cual conecta a la colonia Nueva Alemania y a la Unidad Habitacional Volkswagen 1 con la junta auxiliar de Sanctórum, así como a la Unidad Habitacional Volkswagen 2 con Pueblo Nuevo, pues al tener un solo sentido resulta insuficiente para la carga vehicular de la zona. Denunciaron que el puente actualmente presenta asentamientos y fisuras por la construcción del segundo piso de la autopista, lo que resulta peligroso para los usuarios del mismo.

para aprobar reforma político–electoral MÓNICA CAMACHO

La Junta de Gobierno y Coordinación Política pospuso la sesión ordinaria del Congreso local hasta el jueves próximo, para resolver este miércoles las diferencias que existen en torno de la reforma político–electoral con el propósito de que sea aprobada en la siguiente reunión del pleno. La diputada del PRD Socorro Quezada Tiempo confió que se lograrán acuerdos en el interior de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, ya que la mayoría de las correcciones buscan armonizar las disposiciones electorales del estado con las federales. Los temas que trabaron la discusión de la reforma el lunes anterior fueron la figura del gobierno de coalición, la permanencia de las candidaturas comunes, la reducción a 10 días de los tiempos de precampaña, así como el salario de consejeros y magistrados electorales. Socorro Quezada, quien participa en la revisión del proyecto legislativo por ser autora de una reforma político–electoral que se discute a la par de la presentada por todas las fracciones legislativas, dijo que se encuentra a favor de todos los preceptos que se proponen en la iniciativa en común, porque responden a las reformas que se aprobaron a nivel federal. Sobre la discusión del tope salarial para consejeros y magistrados, consideró innecesario establecerlo dentro de la Constiución local, como proponen el PAN y el PRI, porque la Carta Magna del país ya determina en el artículo 127 constitucional que los salarios de los servidores públicos tiene que ser proporcional a sus funciones. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, anunció que la mesa de análisis de la Comisión de Gobernación continuará este día con el fin de dictaminar el proyecto legislativo para someterlo a votación de los representantes populares el jueves.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

5

■ Cholula pagaría 100 pesos por metro de tierra expropiada, cuando su valor es de 10 mil pesos

Entrega gobierno estatal predio expropiado en Cholula con un faltante de 320 vehículos YADIRA LLAVEN

Con un faltante de por lo menos 320 vehículos, el gobierno del estado entregó este martes el predio que expropió junto a la pirámide de Cholula, el pasado 11 de mayo, a su propietaria Marylupe Guevara Espinosa. Por dicha razón, la dueña del terreno informó que interpondrá una denuncia penal en contra del gobierno de Rafael Moreno Valle, pues luego de ganar un amparo para la devolución del predio, la autoridad le entregó el terreno con apenas 50 unidades. La semana pasada el Tribunal declaró inconstitucional el decreto de expropiación que ordenó el gobierno del estado en las tierras que circundan el sitio arqueológico, luego de que Marylupe Guevara ganó un amparo con el número de expediente RA–22/2015. Durante una entrevista, Guevara Espinosa sostuvo que el predio era utilizado como corralón y en su interior albergaba 376 vehículos, los cuales son propiedad de terceros y tuvieron que ser reubicados a un terreno de la ciudad de Puebla, cuando la autoridad tomó posesión. En tanto, Gerardo Guevara, herYADIRA LLAVEN

El bloque de organizaciones antimorenovallista Puebla Libre advirtió que no será suspendida la marcha de los pobladores de Chalchihuapan anunciada para este jueves 9 de julio, a propósito del primer aniversario luctuoso del niño José Luis Tehuatlie Tamayo. Elia Tamayo Montes, madre del niño asesinado por la Policía Estatal, afirmó que ahí estará presente, luego de las presuntas amenazas del gobierno al alcalde de Chalchihuapan, Javier Montes Bautistas, para que desistan de la movilización. Representantes de organizaciones sociales, políticas, así como personajes de la talla de la panista Ana Teresa Aranda, Marco Mazatle, Ricardo Jiménez e Hilario Gallegos, del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), críticos férreos al gobierno de Rafael Moreno Valle, indicaron que no caerán en provocaciones. Asimismo, advirtieron que no permitirán que la Comisión Nacional de Derechos Humanos

mano de Marylupe, dijo que la denuncia la interpondrán porque los automotores son propiedad del Ministerio Público, Vialidad Estatal y municipal, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Informó que la denuncia por el posible daño patrimonial al término de la auditoría que efectúe la notario público para constatar los faltantes en automóviles y el mobiliario. En el momento en que el representante de la Secretaría General de Gobierno (SGG) entregó las llaves a la señora Guevara, alrededor de las 16 horas, pidió la salida de los reporteros que ahí se estaban por interferir en el inicio de inventario de los vehículos. Fue entonces que la notaria pública María Emilia Sesma Téllez inició la revisión de cada uno de los casi 50 vehículos que se encontraban estacionados. Inicialmente la entrega del predio, ubicado junto a la residencia del alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, sería a las 14 horas de este martes, pero el personal del gobierno que tenía las llaves del corralón llegó hora y media después. Previamente, Marylupe Gue-

vara informó que las autoridades le tienen que entregar el corralón con todos los vehículos y bienes inmuebles que había en la propiedad antes de la expropiación realizada el pasado 11 de mayo. Durante la entrevista la propietaria calculó que más de 320

automotores hacían falta en el corralón con dimensiones de 2 mil 400 metros cuadrados, en donde mantenía en resguardo camiones, grúas, coches compactos, motocicletas y hasta mototaxis. Además, precisó que dentro de las oficinas debe haber dos escri-

Dueños del predio expropiado por el gobierno del estado en la zona de la pirámide de Cholula recibieron la posesión del inmueble luego de que un juez determinara improcedente la confiscación ■ Foto José Castañares

■ Elia Tamayo dijo que pese al cansancio seguirá firme en su demanda

Puebla Libre advierte que no se suspenderá la marcha del 9 de julio en Chalchihuapan (CNDH) dé carpetazo al tema de Chalchihuapan, cuando nadie está en prisión por el homicidio del menor. El jueves, además, iniciará una jornada de 10 días de protesta que representa el tiempo en que estuvo agonizante el menor tras recibir la herida en la cabeza que acabó con su vida en el Hospital General del Sur. Elia Tamayo dijo que pese al cansancio seguirá firme en su demanda de que haya justicia para su hijo, quien falleció a causa de los disparos de balas de goma de la Policía Estatal el pasado 9 de julio. Pidió la solidaridad de la gente para que acuda a la marcha y que el gobierno de Moreno Valle los “deje en paz”, que cesen los atropellos contra los habitantes.

La mujer recordó que fue el gobierno el que llegó a agredirlos aquel fatídico 9 de julio, cuando la comunidad de origen náhuatl fue reprimida con balas de goma y gas lacrimógeno por exigir la reinstalación del servicio del registro civil. En la rueda de prensa estuvo presente Araceli Bautista y el abogado Alejandro del Castillo, quien evitó dar explicaciones sobre la carta de su hijo Javier Montes en donde desconoce a su defensa legal por “dividir” y “lucrar con el movimiento en Chalchihuapan”. Al ser cuestionada sobre lo anterior, Araceli reconoció que Del Castillo no es el abogado de Javier, pues el proceso de su hijo lo lleva Jaime Luna. Pidió a los reporteros que el propio Del Castillo explique me-

jor el caso; sin embargo, el litigante acotó que en su momento hará las precisiones, mientras pidió a los medios de comunicación profesionalidad. En tanto, pobladores de Chalchihuapan afirmaron que será hoy miércoles cuando presenten la denuncia penal ante la Procuraduría General de la República contra el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, como el responsable de los hechos. Refirieron que el secretario de Seguridad del estado solicitó el amparo contra la sanción que se le aplicó y, por lo tanto, el procedimiento sigue. Además, pedirán a la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia que explique los motivos de la excarcelación de los policías responsables de la muerte del me-

torios, computadoras y televisores, así como mobiliario. Guevara relató que fue notificada el 4 de julio de 2014 de que su predio fue expropiado por el gobierno estatal para la construcción del parque de las siete culturas, hoy denominada “Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”. Como irregularidad, expuso que el alcalde de San Andrés Cholula aprobó en cabildo depreciar el valor de los terrenos, por abajo del catastral, por lo que si hubiera perdido sus tierras el pago habría sido de 100 pesos en lugar de 10 mil pesos el metro cuadrado. Denunció que su sobrino, quien es menor de edad y propietario de un terreno aledaño, no fue notificado por la autoridad de que sería expropiado. Finalmente, destacó que de los cuatro hermanos que son propietarios de tierras aledañas a la zona arqueológica, solo ella logró recuperar su patrimonio tras ganar un amparo. Mientras que Josué Xicale Coyópol, integrante del movimiento ciudadano por una Cholula Viva y Digna, informó que existen en pie 20 juicio de garantías interpuestos por el mismo número de expropiados. Confió al último que el gobierno estatal desista de la construcción del parque de las siete culturas, para no poner en riesgo el patrimonio de la zona arqueológica de Cholula. nor y la agresión a los habitantes, quienes salieron en libertad bajo caución la madrugada del pasado 24 de diciembre, cuando el delito de homicidio es grave. Los integrantes del movimiento social señalaron que los actos principales se realizarán el 9 de julio, día en el que se conmemora la aplicación de la Ley Bala en contra de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan. La primera acción será una manifestación encabezada por Elia Tamayo, madre de José Luis, y consistirá en una caminata que partirá desde el lugar donde fue herido de muerte su hijo hasta las oficinas del Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl. Posteriormente, se dirigirán al Parque de la Niñez para dejar una corona de flores y renombrar el lugar como Parque “José Luis Tehuatlie”. Por la tarde, Puebla Libre se constituirá formalmente en el Parque Soria de San Pedro Cholula, y realizará un pronunciamiento en contra de la represión y el autoritarismo que se vive en Puebla.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

A un año de la represión de Chalchihuapan, nada ha cambiado FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

M

añana se cumple un año de la agresión en contra de la población de San Bernardino Chalchihuapan, el acto represivo en Puebla más grave de por lo menos las últimas dos décadas. A 12 meses de distancia, las condiciones en el estado siguen siendo las mismas: se vive en un ambiente de miedo y persecución política, como consecuencia de la actitud obtusa de Rafael Moreno Valle Rosas de no aceptar yerros ni que camina en el rumbo equivocado, que ya le costó el pasado 7 de junio el voto de castigo de la población. Las condiciones que construyeron la tragedia de Chalchihuapan hace 12 meses y que costó la vida al niño de 13 años José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, en el presente siguen presentes, vigentes y están más exacerbadas. Estos son algunos de esos factores: 1. La protesta que provocó el 9 de julio de 2014 el cierre parcial de la vía Atlixcáyotl–Quetzalcóatl, a la altura de Santa Clara Ocoyucan, fue una respuesta genuina y sentida de docenas de pobladores de juntas auxiliares que protestaban porque el gobernador mandó a reformar la Ley Orgánica Municipal que les quitó a los gobiernos de esa comunidades sus facultades básicas, que era el manejo del registro civil y la seguridad pública. Ahora, exactamente lo que en estos días se está discutiendo en el Congreso

local es una reforma para otorgarle al Poder Ejecutivo la facultad de controlar los servicios públicos de los municipios y privatizarlos ante el mejor postor, sin que tengan participación los cabildos o se tome en cuenta a la población de las comunidades afectadas. Es decir, entre 2014 y 2015 no amainado la intención de Moreno Valle de desmontar el municipalismo en Puebla, mediante medidas extremas y autoritarias de quitarles a las comunidades el manejo de servicios, para que éstos se centralicen en torno al Poder Ejecutivo y se convierta en un negocio para la administración estatal. Todo ello sin medir el grado negativo de afectación a los ciudadanos en general. 2. El operativo violento contra la población de Chalchihuapan estuvo motivado por el afán del gobierno del estado de perseguir, golpear y encarcelar a la diputada del PRD, Roxana Luna Porquillo, junto con los integrantes del movimiento Los de Abajo, que a mediados de 2104 habían logrado articular un frente estatal de juntas auxiliares en contra del retiro del registro civil y la seguridad pública de estas comunidades. Por eso la orden fue salir golpear e intoxicar con gases lacrimógenos a la mayoría de la gente que ese 9 de julio realizaba una protesta pacífica. En el presente el gobierno del estado tiene una larga de perseguidos: los líderes del magisterio democrático, los diri-

gentes estatales del PAN, a los miembros del Consejo de Representantes de la 28 de Octubre, a los abogados que han defendido a burócratas despedidos, alcaldes que no se han ceñido a los lineamientos del gobierno estatal y a varios periodistas críticos, así como a jóvenes universitarios y académicos. La lista de perseguidos por Moreno Valle Rosas lejos de disminuir, cada vez aumenta más e incluye a nuevos actores sociales y políticos. Contra todos ellos, existe la consigna de que se debe de proceder con violencia, con abusos y sin ningún asomo de respeto a la legalidad. 3. Conocedores del tema sostiene que en mucho la tragedia del niño Tehuatlie Tamayo y de varios pobladores de Chalchihuapan que quedaron lisiados, fue producto de que los policías que mandaron a sofocar la protesta estaban cansados, ya que llevaban varios fines de semana participando en operativos represivos contra mototaxistas, además de que estaban mal capacitados y con un ánimo de malestar por enfrentar pésimas condiciones laborales. Por eso los uniformados actuaron con desorden y excesos en el desalojo de Chalchihuapan. Esas condiciones de la policía no han variado. Los miembros de las corporaciones de seguridad pública de Puebla siguen mal pagados, mal capacitados y con un creciente descontento porque no mejoran sus condiciones laborales. Además son sometidos a jornadas excesivas

de trabajo, en mucho por todas las movilizaciones que constantemente se hacen contra los perseguidos del gobierno del estado. 4. Cuando ocurrió la tragedia de Chalchihuapan ya se había registrado un primer aviso de descontento ciudadano contra el morenovallismo, ya que en la elección federal de 2012 el PAN fue arrasado en la capital y en la disputa por el Senado. Un fraude electoral en la madrugada siguiente al día de los comicios permitió salvar la honra de los candidatos del PAN, que en realidad no son panistas de trayectoria, sino son parte del grupo morenovallista, que ha utilizado las siglas de Acción Nacional. El pasado 7 de junio ocurrió lo mismo, el PAN perdió los distritos más importantes del estado. Ganó en los de menor relevancia. Se trató de un voto de castigo contra el autoritarismo morenovallista, que incluyó una rebelión de las verdaderas bases del PAN en contra de los falsos candidatos panistas, ya que eran personajes ajenos a dicho partido político. Es sorprendente que esos dos reveses electorales no hacen cambiar a Moreno Valle. No cabe duda que es un gobernador que se está hundiendo en su propio fango. Y así se ha convertido en un gobernador extremadamente peligroso, ya que antes de hundirse quiere acabar con sus supuestos enemigos. cuitlatlán@yahoo.com

■ Funcionarios electorales perciben más que los gobernadores

Van diputados por tope salarial para consejeros y magistrados M ÓNICA C AMACHO

Diputados que forman parte de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales solicitaron incorporar un candado en la reforma político–electoral que se discute en el Congreso local con el fin de que los consejeros del nuevo organismo que se hará cargo de los procesos comiciales en Puebla no puedan asignarse sueldos superiores al de los magistrados. La falta de regulación provocó este año que los integrantes de los organismos públicos locales (OPL) del Instituto Nacional Electoral (INE) de Jalisco, el Distrito Federal, Sonora, Chihuahua y Tabasco se concedieran una remuneración mensual que en algunos casos superó a la de los gobernadores de esas entidades. En el proyecto de reforma, que se encuentra bajo revisión de los representantes populares de Puebla, se determina un piso para la definición de salarios, pero no un tope, por lo que los diputados del PAN y el PRI buscan incorporarlo. En el artículo 3 inciso g de la iniciativa únicamente se señala que la retribución de los consejeros electorales “no podrá ser menor” a la prevista para los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ), quienes perciben un salario neto de

hasta 75 mil 660 pesos mensuales. Los representantes de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional buscan modificar la redacción de ese apartado para que el salario de los próximos consejeros –que serán designados por el Consejo General del INE a más tardar el 31 de octubre– no sea menor ni mayor al de los magistrados del TSJ. El PRI, además, solicitó que el mismo piso y tope se incorpore a la Constitución para el sueldo de los magistrados del nuevo tribunal electoral, el cual será conformado este año por el Senado de la República. Los diputados del tricolor argumentaron en la revisión de la iniciativa el lunes pasado que es necesario definir límites en la asignación de remuneraciones para que exista certeza y transparencia en el tema.

Salarios inconstitucionales Los consejeros electorales de Jalisco, el Distrito Federal, Sonora, Chihuahua y Tabasco enfrentaron escándalos mediáticos este año por la asignación de remuneraciones que vulneraron el artículo 127 constitucional, el cual determina que los servidores públicos del país “recibirán una remuneración adecuada (…) por el desempeño de su función”.

Se opone San José Chiapa a ceder sus servicios al gobierno estatal El ayuntamiento de San José Chiapa se encuentra inconforme con la reforma que impulsa la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Puebla, a través de la cual se pretende que el gobierno estatal asuma el control de los servicios municipales de esa demarcación por tiempo indefinido, ante la llegada de la planta armadora Audi y la construcción de la “Ciudad Modelo”. Fuentes de la administración municipal informaron que las autoridades municipales contemplan acercamientos con sus homólogos de Nopalucan y Lara Grajales para defender sus derechos, ya que también se verían afectados con la implementación de la enmienda constitucional. La iniciativa se presentó el 3 de junio pasado para que sea el Congreso local el que autorice y cancele la participación del gobierno del estado en la prestación de los servicios municipales, a petición de municipios conurbados. Jorge Aguilar Chedraui, coordinador de la bancada de Acción Nacional y uno de los autores de la iniciativa, consideró incorrecto que la Constitución del estado permita a los cabildos revocar la cesión de los servicios municipales a la administración estatal, ya que “estamos sujetos a que siguientes administraciones deshagan los hechos”. El ayuntamiento de San José Chiapa ha seguido de cerca la discusión, debido a que se conoce de manera extraoficial que el objetivo de la modificación a la Carta Magna de Puebla es implementarla en la zona de San José Chiapa, Nopalucan y Lara Grajales, para que el gobierno del estado asuma el control sobre los servicios municipales y los privatice como sucedió con el agua potable en la capital poblana. Las autoridades de San José Chiapa no han emitido un pronunciamiento público en contra de la reforma, con el fin de no enfrentarse al gobierno del panista Rafael Moreno Valle Rosas, pero en reuniones de gabinete han externado su inconformidad. La principal preocupación del ayuntamiento que encabeza el ex priista Josué Martínez Santos es que el municipio será excluido de la prestación de servicios, por lo que no tendrá oportunidad de fortalecer la hacienda municipal con el cobro de los mismos. Además, el PAN no tomó en cuenta a las autoridades de esa demarcación en la elaboración del proyecto legislativo y hasta el momento no se han acercado al municipio, pese a que Jorge Aguilar expresó el lunes pasado que la reforma es necesaria para la zona, debido a que San José Chiapa no tiene la capacidad económica para brindar los servicios que requiere Audi y la “Ciudad Modelo”. MÓNICA CAMACHO


MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Quiero seguir hablando, expresando, siendo la voz de muchos poblanos, sostiene

Roxana Luna solicitará medidas cautelares a la CNDH para ella y su equipo de trabajo YADIRA LLAVEN

A unos días de concluir la Legislatura, la diputada federal Roxana Luna Porquillo dio a conocer que hoy miércoles solicitará medidas cautelares a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para ella y su equipo de trabajo, como parte de una estrategia ahora que perderá el fuero constitucional. “Quiero seguir hablando, expresando, siendo la voz de muchos poblanos; queremos dejar evidencia”, fue tajante al señalar que cuando se es opositor al gobierno existen riesgos. En entrevista, reveló que tras concluir su periodo va a continuar viviendo en Puebla; “tengo que seguir aquí, hay un trabajo que no se puede dejar a medias”. La legisladora de izquierda informó que a la CNDH irá acompañada de un grupo de diputados federales, entre ellos Graciela Saldaña, de Quintana Roo, y con el respaldo del senador Luis Sánchez. “Estamos preocupados, las cosas no han cambiado en Puebla, siguen igual mientras se siga generando miedo y control en el estado para que no haya oposición”, sostuvo. Luna Porquillo informó que el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez no ha emitido el fallo en el caso de Chalchihuapan. “Hizo recomendaciones, pero falta que determine si se cumplieron, cuando el tiempo ya se excedió, o tendrá que interponer las denuncias por falta de incumplimiento”, expuso. Antes de irse del Palacio LeMARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Desde el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre denunció el acoso, la persecución y represión que en su contra ejerce el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, a quien acusaron de llegar al punto de echar mano de pandilleros para golpear a miembros de la organización. Una comisión de representantes de la UPVA ofreció una rueda de medios y leyó un comunicado que más tarde fue publicado en el portal de internet del Cencos. En el documento la 28 de Octubre acusa: el jueves 25 de junio, sin orden de aprehensión, el gobierno del estado de Puebla encarceló al compañero Fernando Alonso Rodríguez como parte de su pretensión por destruir a la UPVA (…) con la represión y la división, por lo cual, entre otras cosas está haciendo que líderes gobiernistas y traidores levanten denuncias penales contra dirigentes y activistas de la (organiza-

gislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, dijo que también pondrá solución a un tema pendiente, interpondrá en los próximos días una denuncia formal por el delito de espionaje contra el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. La perredista expuso que la administración estatal tendrá que explicar a la Procuraduría General de la República (PGR), así como al periódico de circulación nacional El Universal, cómo obtuvieron las audiograbaciones. Refirió que el movimiento social en Puebla no se detendrá, solo se transforma. “Tiene que mostrar la capacidad de seguirse organizando, es el reto de todo movimiento; se va a logar”. Advirtió que mientras no se cambie la dirección de este gobierno, siempre van a existir nuevas voces demandando justicia. En dicho sentido, la diputada federal pidió a los nuevos legisladores por Puebla que exijan a la autoridad respete los derechos humanos. –¿Cuál es tu panorama de Puebla, a un año de Chalchihuapan? ¿Hubo cambios? –se le inquirió. –Sí hubo cambios, primero se logró sacar a la luz pública a nivel nacional e internacional quién es Rafael Moreno Valle. Se logró evidenciar que quienes están a cargo de la impartición de justicia no obedecen a lo que establece la ley, sino al Ejecutivo; se logró evidenciar que no hay una división de poderes; se logró evidenciar que en este gobierno se calla por la fuerza a todo aquel disidente y que todas las leyes

aprobadas en la Legislatura local ha sido contraria a los poblanos. Como ejemplo de este último punto citó la llamada Ley Mordaza. “Se tipificó el daño moral, quitando el delito de calumnia en el Código Penal, denunciado a 15 periodistas a inicios de sexenio; se modificó la ley para que por primera vez en Puebla el autor intelectual sean los asesores, por el caso de Chalchihuapan, lo cual significa que no hace falta que estés en el movimiento para incurrir en un delito”. Enumeró que también está la reforma a la Ley Orgánica Municipal, la cual trajo como consecuencia la brutal represión en Chalchihuapan, dejando a más de 600 comunidades en estado de

indefensión. Además, agregó, se quitaron la agencias del Ministerio Público local, lo cual impide el acceso a la justicia, lo cual denunció “es parte de una obsesión del gobierno para demostrar que en Puebla no hay delitos”. Durante la plática, Roxana Luna explicó que el plan que se diseñó es para mostrar la cara dura de un gobernador, que nadie está por encima de la ley. Los ejemplos claros –señaló– son Ajalpan, Chignahuapan y culminó con la muerte del niño José Luis Tehuatlie, en San Bernardino Chalchihuapan, el 9 de julio de hace un año. Estos casos es el resultado de la reglamentación del uso de la

Roxana Luna Porquillo informó que el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez no ha emitido el fallo en el caso de San Bernardino Chalchihuapan ■ Foto Rafael García Otero

■ Anuncia la organización marcha en la Ciudad de México

Desde el Cencos, la UPVA denuncia que Moreno Valle los reprime con pandilleros ción), de lo cual resultó el encarcelamiento de Fernando. “Pero también, y sobre todo, ha lanzado a los pandilleros protegidos por la Policía a agredir a nuestros compañeros en zonas de trabajo como Loreto y, sobre todo, en el Mercado Hidalgo donde al ser derrotados y obligados a refugiarse en una oficina y bodegas, la Policía Municipal encabezada por su director, los rescató; además, despojó de 10 áreas y con pandilleros obligó a nuestros compañeros a dejar de ser de la 28 y someterse a alguno de los líderes gobiernistas (Antonio Ordaz Alatriste y Felipe Nery Moran). “Reiteradamente, verbalmente y por escrito hemos solicitado al gobernador del estado que pare la represión y que abra el diálogo y la negociación para la solución

como base de la gobernabilidad, pero el gobernador se mantiene en actitud de autoritarismo y cerrazón, además de mantener la represión. “No conforme por su interés de ser presidente de la Republica, Moreno Valle está imponiendo su cacicazgo neoliberal tratando de imponer a Antonio Galy Fayad, presidente municipal, como su sucesor en la gubernatura del estado para el periodo extraordinario de un año ocho meses, pues también niega la libertad de manifestación y expresión, se cierra al dialogo y negociación y no atiende ni resuelve las necesidades y demandas del pueblo, sino que da solo aquello que le posibilita exhibirse como supuesto ‘buen gobernante’ y, sobre todo, mantiene una política de represión e impo-

sición basado en la Policía y los pandilleros, o sea que su régimen es policiaco pandilleril impositivo y cerrado a la negociación, y está usando a Puebla como escaparate para promoverse como el más servil de los sirvientes de los imperialistas estadounidenses, y como el más capaz para encabezar a la clase explotadora dominante ‘grandes capitalistas y terratenientes caciquiles’ en su tarea de entregar más el país a mayor dominación y saqueo imperialista”. La organización anunció “para que se respete nuestro derecho a la libre asociación como UPVA 28 de Octubre; que se abra el diálogo y la negociación para la solución como base de la gobernabilidad; que se libere a los presos políticos: Rubén Sarabia Sánchez Simitrio’, Atl Tonatiuh Rubén Sa-

7

fuerza pública en la conocida Ley Bala, recalcó la diputada. Reclamó a Moreno Valle que prometió a la ciudadanía derogar la ley, la cual sigue vigente con la autorización para poder disparar en el estado de Puebla. La estrategia de mostrar el poder y la fuerza se ve traducida en la privatización del agua, la ley antigrafiti, que ya cobró una vida; el tema de los verificentros y otras medidas tomadas por la autoridad en contra de los poblanos. A un año de la represión de Chalchihuapan, aseveró, quedan muchos pendientes que resolver, como es el caso de la justicia para los lesionados, que no se traduce en la indemnización económica, sino que debe ser reformada la Ley Bala. “No hay una ley de participación ciudadana que garantice la opinión de los ciudadanos contra las reformas que se están aplicando en el estado; no hay organismos de contrapeso que permita a un ciudadano pedir la opinión de sus autoridades; son cosas pendientes que nos debiera dejar Chalchihuapan”, expuso, a manera de balance. Al último, Roxana Luna aseveró que no se profesionalizó ni capacitó a la Policía Estatal, no visto para brindar seguridad a los poblanos. “Se les ha visto como elementos dispuestos a trabajar, pero no para brindar seguridad a la ciudadanía, por eso el trato que se les da, por eso en cualquier momento se les corre”. –¿El caso Chalchihuapan a Rafael Moreno Valle le valió la candidatura a la presidencia de la República? –Chalchihuapan sirvió para mostrar el autoritarismo y de lo que es capaz Moreno Valle para garantizar que todos los que quieran hacer negocio en Puebla tienen las puertas abiertas, y que nadie puede parar en lo absoluto estos proyectos. rabia Reyna y Fernando Alonso Rodríguez; que no se encarcele a Rita Amador López, esposa de Simitrio y dirigente principal general, a Xihuel Sarabia Reyna, hijo también de Simitrio y dirigente principal ‘A’ y a los demás dirigentes y elementos de base de diferentes centros de trabajo; que se pare la represión, que se rechace el cacicazgo neoliberal de Moreno Valle, es que el próximo jueves 9 de julio del presente año a las 11 de la mañana del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación realizaremos una marcha exigiendo al gobierno federal que intervenga ante el gobierno del estado de Puebla para que abra la negociación, pare la represión y se desista de imponer su cacicazgo neoliberal y respete nuestro derecho al trabajo. “Luego, del 10 al 22 de julio haremos campaña de difusión con volantes y otros medios de propaganda, y el 23 de julio realizaremos una marcha en Puebla desde el mercado Hidalgo al Palacio de Gobierno, conocido como Casa Aguayo”.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

■ Hay disponibilidad de invertir para esa obra: asegura

Difícil, que se construya la Central de Abasto para Tehuacán: Álvarez ■ Las normas de operación de la Secretaría de Economía son otro factor para no concretar el proyecto ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Conflictos internos en el ayunta-

miento y normas de la Secretaría de Economía impiden que este municipio cuente con una Central de Abasto, reveló el regidor de Obras Públicas, Juan Álvarez Campos. La Central de Abasto, explicó, se pretendía construir en un terreno de 17 hectáreas, pero es una extensión insuficiente para un proyecto de esa naturaleza, por lo que la Secretaría de Economía lo descartó para ese fin. Surgió también la solicitud, desde presidencia municipal, para que esa secretaría entregara el recurso destinado al proyecto, para que el municipio pudiera adquirir 200 hectáreas, sin embargo las normas de operación impiden dichos movimientos, pues el dinero solo se puede utilizar para llevar a cabo la obra. Otro inconveniente que se detectó en el terreno que el ayuntamiento tenía disponible es que bajo ese suelo cruzan varias galerías filtrantes, lo cual lo hace inestable para albergar una obra de esa magnitud, explicó el regidor. Manifestó que tampoco hay mucho interés del ayuntamiento para invertir en una obra magna, por lo que la única salida que podría permitir la construcción de una Central de Abasto, sería involucrar a los comerciantes.

Juan Álvarez resaltó que existe la posibilidad de que se forme un comité de comerciantes interesados en la construcción, a quienes se les pueda dar el terreno en facilidades para que ellos construyan sus galerías. Es una opción que ya dio resultado en otros lugares, para lo cual se necesita que se tenga un comité administrativo, con los inversionistas mayoritarios, para de ese modo asegurar que el espacio sea funcional y reciba mantenimiento, explicó Álvarez Campos. O bien que las autoridades construyan y rente los espacios a los comerciantes interesados en vender ahí sus productos, sugirió el regidor; pero aclaró que cualquiera de esas opciones podría llevarse a cabo hasta 2017, pues ve difícil que se pueda concretar el próximo año.

SE PRETENDÍA CONSTRUIR EN UN TERRENO DE 17 HAS., PERO ES UNA EXTENSIÓN INSUFICIENTE PARA UN PROYECTO DE ESA NATURALEZA

Álvarez Campos advirtió que si no hay disponibilidad de invertir en esa obra será muy difícil que se pueda cumplir con esa promesa de campaña de la actual administración municipal.

■ Para el líder panista es negativa la iniciativa de Jorge Aguilar

Micalco se pronunció vs. la ley Chedrahui y las alianzas del PAN para la elección ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Rafael Micalco Méndez, presi-

dente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), calificó como negativa la iniciativa de ley del diputado panista, Jorge Aguilar Chedraui que pretende permitir al gobierno del estado hacerse cargo de la operación de los servicios públicos municipales. El líder estatal del albiazul dejó claro, en esta ciudad, que está en contra de esa iniciativa, porque podría permitir que intereses particulares ejerzan presión contra los ayuntamientos, para conseguir que se les entreguen concesiones, por lo que manifestó que no es adecuado que se avale esa iniciativa por parte de los integrantes del Congreso del estado. Debe preservarse, agregó, el cabildo como órgano colegiado y único para decidir el modo en que se manejan esos servicios, porque existen en Puebla experiencias desastrosas producto de haber permitido las concesiones. Por otro lado habló de la elección que los panistas tienen que hacer el próximo año, para nombrar a su candidato a la gubernatura poblana, sobre lo cual aclaró que ya no podrá coordinar ese trabajo desde la presidencia de su partido, debido a que su gestión como presidente del comité esta-

tal concluye en diciembre de este 2015. Rafael Micalco, sin embargo, dejó claro que tiene una postura firme al respecto, de modo que desde su condición de militante del albiazul, adelantó, exigirá que para esa elección el Partido Acción Nacional vaya solo, que no se pacte alianza alguna con otro u otros partidos políticos, como se hizo cuando fue candidato Rafael Moreno Valle. Indicó que se debe hacer un trabajo coordinado para esa elección entre el Comité Ejecutivo Nacional y el Comité Directivo Estatal, pero sin que eso signifique que se deba imponer al abanderado. Señaló que está totalmente convencido de que ese tipo de decisiones deben recaer específicamente en los militantes, que sean los panistas los que voten por la persona que consideren idónea para representarles en la elección. Finalmente reconoció que hasta el momento se mantienen diferencias con el gobernador del estado, mismas que surgieron desde el año pasado, las cuales aceptó que son varias y sobre diversos temas. El líder panista expresó que los involucrados en esas diferencias no han logrado definir un camino que les permita la reconciliación y ponga fin a ese conflicto, pero resaltó que esos desacuerdos son válidos.

Con estrategias de competitividad, ayuntamiento agiliza la apertura de negocios En un lapso de hasta cuatro horas el ayuntamiento de Puebla entrega licencias para la apertura de empresas de bajo impacto, gracias a la implementación de estrategias enfocadas a mejorar la competitividad, anunció el presidente municipal Antonio Gali Fayad. De esta manera, se crean condiciones favorables para la atracción de inversiones, el fortalecimiento de la economía local y el impulso al empleo, ya que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son las principales generadoras de fuentes de trabajo. El Sistema de Apertura Rápida de Empresas se oficializó en 2002, certificado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, que avala la entrega de licencias de Uso de Suelo y de Funcionamiento en menos de 72 horas; sin embargo, el gobierno municipal tiene documentados los mejores tiempos de respuesta desde su implementación al otorgarlas en cuatro horas, explicó Gali Fayad. Esto se logró gracias a la eliminación del rezago en el análisis de expedientes y por el hecho de que ahora los emprendedores pueden consultar el estado de su trámite en línea, lo que agiliza la contestación. Además, en el ayuntamiento existe una mejor coordinación entre las secretarías de Desarrollo Económico y Turismo (SDET); de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; y de la Tesorería Municipal, entre otros factores. Michel Chaín, titular de la SDET, informó que durante el segundo trimestre de 2015 en los Centros de Atención Empresarial se han entregado más de mil 600 licencias para la apertura de empresas de bajo impacto, con lo que se rebasa la cifra del año pasado que fue de mil 456 nuevos negocios. De tal manera que suman más de 3 mil negocios abiertos durante el actual gobierno municipal. Con las mejoras en el proceso y en los tiempos de respuesta, en el que se sumaron esfuerzos con la Contraloría municipal, se busca posicionar al municipio y a la administración dentro del ámbito nacional como referente en mejores prácticas para la apertura de negocios. Por su parte, Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, explicó que anteriormente el ciudadano obtenía su permiso en una semana, pero ahora a través del esquema de Mejora Regulatoria aprobado por el cabildo, se optimiza la entrega de la licencia de funcionamiento en un solo trámite. PAULA CARRIZOSA


MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

• PUEBLA

9

◗ El matrimonio por personas del mismo sexo: ¿un experimento social? “… Importante para cada sociedad que el derecho y sus ordenamientos estén por encima de toda sospecha, porqué solo así puede desterrarse la arbitrariedad y se puede vivir la libertad…” Joseph Ratzinger.

D

entro de nuestra época debido a los avances de la tecnología y la ciencia que se multiplicaron a mediados del siglo XX hasta estos inicios de esta posmodernidad como es denominado este tiempo de la humanidad, se han presentado una serie de experimentos en el propio ser humano, cambios que se ponen a prueba dentro de la población, principalmente por razones macro–económicas que los estados que conocemos como estados–nación no tienen escapatoria más que contenerlos en la medida de lo posible y que se les denominan: Evolución, a pesar que en realidad se trate de medidas de involución. Este es el caso de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México del 3 de junio de 2015 que, en el rubro señala: “Matrimonio. la ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad de aquél es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”, Es evidente que el Estado Mexicano tuvo que ceder ante la presión internacional al respecto de este tema, –lo mismo ha sido en otros estados, como en la Corte de la Unión Americana recientemente sobre la misma cuestión–; sin embargo, cabe hacerse la pregunta si es que se están protegiendo derechos de los individuos o en realidad, se trata de uno más de los experimentos sociales que se han suscitado en el mundo en las ultimas décadas por aquellos que se han denominado poderes económicos, (Vitale, Ermanno, Defenderse del Poder, Editorial Trotta, Madrid, 2012) o también,

SILVINO VERGARA NAVA nombrados: Poderes salvajes. (Ferrajoli, Luigi; La Democracia a través de los derechos Editorial Trotta, Madrid, 2014) Ejemplos de experimentos sociales recientes tenemos varios por citar, y que se mencionan dos para no abundar: El primero, todos los programas mundiales para abatir el consumo del tabaco, que pareciera un buen propósito global, pero que, en realidad se debe a un problema de salud del mercado laboral, pues a raíz que se incrementan las exigencias en los empleos en bancos, industria, servicios, etcétera, de cualquier empleado desde el obrero por producir más, como el gerente por incrementar las ventas y la producción, por la presión que representa a éstos y el consumo del tabaco, repercute en perjuicios a las grandes corporaciones, pierden enormes montos de dinero por tiempos perdidos en atenciones medicas, y lo que es más la capacitación invertida en esas personas, perdidas a las que se incrementa el gasto social de los gobiernos por esos servicios médicos y las consecuentes pensiones. Otro ejemplo de estas medidas son las políticas planetarias de: “un mundo sin dinero en efectivo” (Estulin, Daniel, La verdadera historia del Club Bildenberg Planeta, Barcelona, 2007) que se trata de dejar sin efectivo a las grandes masas de personas para que, el contar con todo su dinero en los bancos, casas de bolsa, etcétera, se impida poder llevar a cabo exigencias al grado de insurrecciones con capital económico que ponga en peligro desde luego no a los Estados Nación, sino a las corporaciones económicas que hoy cuentan con el control de éstos, así como de los energéticos, sistemas financieros, alimentación, etc. Así, pareciera que una política más es: legislar, lo cual ha decretado ya el poder global previamente en todas las materias ju-

■ Habrá venta de bebidas tradicionales, como el pulque

Presentan la quinta Feria del Molote en San Pedro Cholula YADIRA LLAVEN

El gobierno municipal de San Pedro Cholula presentó la quinta Feria del Molote, la cual se realizará del 17 al 19 de julio en el zócalo de esta ciudad –frente al Convento de San Gabriel–, donde se espera la llegada de 10 mil personas. En rueda de prensa, Víctor Román Romero González, titular de la Unidad de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de San Pedro Cholula, informó que más de medio centenar de personas dedicadas a la venta de este platillo tradicional de Puebla arribarán al centro de Cholula para el convite en el que se prevé una derrama económica de medio millón de pesos. El funcionario municipal explicó que la festividad estará abierta al público en general de 11 de la mañana a 10 de la noche, donde las moloteras –exclusivamente originarias de la región de Cholula– venderán los platillos a precios accesibles, con la intención de impulsar la economía local. “Durante la feria de este año se venderán los molotes tradicionales, combinados y especiales; además habrá espacios dedicados a la comercialización de bebidas tradicionales de Cholula, como el pulque,

cacao y la sidra”, acotó. Por su parte, Graciela Herrera Tochomi, subtitular de Turismo de San Pedro Cholula, detalló que durante la quinta Feria del Molote se presentará el grupo “Vigías del Patrimonio Cultural”. Este último –precisó– enfocado al rescate del patrimonio cultural tangible e intangible de Cholula, quienes presentarán productos gastronómicos hechos a base de quelites. Comentó que el precio tope de un molote tradicional será de 20 pesos, combinado 30 pesos; mientras que los de especialidades podrán llegar hasta los 40 pesos y en caso de que el comensal solicite un ingrediente extra habrá un costo especial por ello. Asimismo, adelantó que en la festividad se instalarán módulos de atención como Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Normatividad y Turismo, con la finalidad de apoyar a todos los visitantes. Por último, la regidora de Turismo, Carmen María Rojas Franco, invitó a la ciudadanía en general a asistir a la quinta Feria del Molote en San Pedro, a fin de pasar un fin de semana en compañía de la familia.

rídicas, a saber: en derecho penal con la imposición de los juicios orales, que el delito de trascendencia es el lavado de dinero, y no los genocidios que se están cometiendo en muchas partes del mundo, en derecho financiero, para permitir la extrema libertad con que cuentan las empresas de capital, y desde luego en derecho fiscal disminuyendo los impuestos a las ganancias, aumentando las contribuciones sobre el consumo, pues bien, ahora corresponde reglamentar en el mundo occidental un matrimonio sui generis: el de personas de ambos sexos, lo cual tiene por objeto evidentemente romper con el único elemento de unión que aun queda en la sociedad: la familia, núcleo de la sociedad y de la procreación, cita al respecto Noam Chomsky: “La meta es formar una sociedad en que la célula social básica esté compuesta por el individuo y su televisor. Si el niño que vive al lado está pasando hambre, no es problema del individuo.” (Chomsky, Noam, Cómo funciona el mundo Katz, Buenos Aires, 2013) Cita el principal sociólogo actual, el profesor polaco Z. Bauman: “Las relaciones que los individuos entablan con otros individuos en el presente se han descrito como puras, lo que significa: “sin vínculos asociados”, sin obligacio-nes incondicionales… la sola razón… el gra-do de satisfacción mutua que deriva de ella.” (Bauman, Zygmunt, Ceguera Moral Paidos, México, 2015) Desde luego que, el objetivo es seguir las políticas de pleno consumo, denominadas: “úsese y tírese” (Galeano, Eduardo, Úselo y Tírelo Planeta, Buenos Aires, 1994), lo

cual permitirá que, aquella tecnología y ciencia sea utilizada por la economía, como esta sucediendo, pero a escalas descomunales, entonces, ante la ausencia de familias y procreación natural: “¿Debe ser el acceso a las tecnologías un nuevo derecho humano? … si los padres buscan lo mejor para sus hijos durante su vida ¿por qué no empezar a hacerlo eligiendo las mejores características genéticas?... ¿el hecho de que podamos modificar nuestra misma naturaleza está separado del acto creador de Dios o en competencia con él?... (Cortina, Alberto, Serra, Miguel Ángel, coordinadores, ¿Humanos o Post Humanos?, Fragmenta, Barcelona, 2015) Por estas razones es que, se puede sostener validamente que esta disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es parte de un experimento mundial, y es la razón por la cual la iglesia católica en México sostuvo que no es de competencia de las instituciones del Estado tomar estas decisiones, y esto simplemente por lo que sentencia el principal teólogo del mundo J. Ratzinger: “El gobierno no es simplemente un ejercicio de poder, sino protección del derecho que asiste al individuo y garantía del bienestar de todos…Tampoco es cometido del Estado convertir el mundo en un paraíso y, además, tampoco es capaz de hacerlo. Por eso, cuando lo intenta, se absolutiza y traspasa sus límites…” (Santiago, Alfonso, Entre las Fronteras entre el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho, Marcial Pons, Buenos Aires, 2010) Evidentemente, esta medida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es parte de esa presión para la conformación de un paraíso económico mundial.

Abre IMAC tercera convocatoria del Programa de becas de innovación artística Trabajar para la ciudadanía es el compromiso principal que adquieren los beneficiados de las 10 apoyos económicos que entrega el Programa de becas de innovación artística del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Ayer, fue anunciada la tercera emisión de este programa que a lo largo de sus dos ediciones anteriores ha recibido unos 300 proyectos, siendo el de artes visuales el más competido y el de espacios culturales y agentes artísticos independientes el que menos postulaciones ha tenido y por lo tanto, se abre como un espacio para crear. Durante una rueda de prensa, Anel Nochebuena y Gonzalo Escarpa, directora del IMAC y el encargado del programa, respectivamente, dieron a conocer este proyecto que en su tercera edición abrirá su convocatoria del 10 de julio al 10 de agosto, para que el día 20 los resultados sean publicados en su página y redes sociales. Se trata, expuso Nochebuena, de “generar nuevos discursos, apoyar talentos y conocer las propuestas” artísticas que realizan creadores en la ciudad de Puebla, sobre todo aquellos proyectos que se centran en un concepto: la innovación. PAULA CARRIZOSA


10

PUEBLA

• MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

Grecia, el Papa y Tlatlaya

E

n un mundo globalizado, las agendas informativas necesariamente se ven impactadas por lo que ocurre en otros lados del mundo y la pregunta obvia, de quienes son consumidores promedio de información es, ¿y qué tiene que ver esto conmigo? La primera semana de julio de 2015 se ha visto marcada por el tema Grecia y por la presencia del Papa Francisco en Sudamérica.¿En qué afecta la deuda millonaria de Grecia a los organismos que dominan el mundo? ¿Por qué deben tanto? ¿Y si ellos deben y nosotros estamos del otro lado del mundo, qué nos va a pasar a nosotros? A partir del domingo 5 de julio, Grecia ocupa los primeros lugares en las portadas de los periódicos y lugares destacados en medios electrónicos y redes sociales. Desde los días anteriores, luminosos análisis de especialistas en la materia tuvieron cabida en los espacios referidos. Había empate técnico sobre los que votarían sí o no en el referendo convocado por el gobierno para decidir sobre el severo plan de austeridad de los acreedores. En la noche del domingo, televisoras y redes sociales informaron que 61.31 por ciento de los votantes rechazaron la condiciones impuestas por la Troika, es decir, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. ¿Qué les proponían? Más ayudas financieras a cambio de mayores medidas de austeridad. En términos económicos, los especialistas podrán explicar los efectos en las cuentas de los países involucrados en el asunto. Desde la dimensión informativa, vale la pena poner en perspectiva la campaña de desinformación impulsada sobre el referéndum. De acuerdo con la editorial de La Jornada del lunes 6 de julio, el ejercicio democrático griego fue bombardeado por una intensa campaña de distorsión y desinformación, impulsada principalmente por el gobierno alemán. La narrativa se situó en términos de que la ciudadanía griega estaba por decidir su permanencia en la zona euro o su salida de la propia Unión Europea. Pero eso no era cierto... El caso es que este ejercicio democrático demostró que no siempre ganan los

l jueves 2 de julio no tuvo precisamente una mañana soleada, sin embargo en redes sociales se podía leer continuamente: “Hoy fue un día soleado”. El personaje al cual se le ha atribuido la mítica frase, Jacobo Zabludovsky, quien fuera el conductor por poco más de 27 años de 24 horas, uno de los noticieros más vistos por generaciones, había fallecido. Hablar, o en este caso escribir, sobre Jacobo Zabludovsky es escribir sobre un personaje polémico, un personaje con claroscuros, un personaje que se convirtió en icono de la televisión mexicana en la época en que Televisa era un soldado del PRI, un personaje que ejemplificó la relación entre el periodismo y el poder. Detrás de Jacobo quedará el recuerdo del “hoy fue un día soleado”, la corbata negra y la llamada de Gustavo Díaz Ordaz tras los hechos del 2 de octubre de 1968 o aquella crónica radiofónica realizada en la XEW, momentos después del terremoto del 19 de septiembre de 1985. Dos hechos que marcaron al país y la carrera de periodista.

E

ANA LIDYA FLORES poderosos. 61.31 por ciento de los votantes dieron el respaldo a su gobierno y eso permitió a sus gobernantes la posibilidad de negociar en otros términos con sus acreedores. Nuevas y urgentes rondas de negociaciones se concretaron a partir del inicio de la semana, para buscar condiciones políticas y sociales aceptables, en un tono de respeto. Emergencia sí, pero también esperanza. El voto de la dignidad, sobre el voto del miedo, escribió Luis Hernández Navarro, en su colaboración del lunes. En paralelo, el papa Francisco llegó a Sudamérica. La editorial de La Jornada del martes 7 de julio fue dedicada a este acontecimiento. El texto inicia señalando que el personaje ha sostenido un discurso

de solidaridad con los sectores más vulnerables, en consonancia con su crítica a la desigualdad y al consumismo. “Víctimas de la cultura del descarte”, señala el papa frente a este problema mundial. La postura editorial concluye afirmando que “... considerando las restricciones dentro de las que se mueve y las enormes inercias institucionales que enfrenta, cabe afirmar que el primer pontífice latinoamericano avanza en la dirección correcta”. Me sorprendió la postura y rescato la bocanada de aire fresco que estos acontecimientos arrojan sobre las agendas informativas. En México se cumplió un año del caso Tlatlaya y a propósito, el reportero Gustavo Castillo presentó en La Jorna-

Jacobo y Julio: dos escuelas CUAUHTÉMOC CRUZ ISIDORO Para algunos, Jacobo Zabludovsky se convirtió en el maestro a seguir, el modelo de una forma de hacer periodismo, principalmente en la televisión. Zabludovsky y el estigma de ser el emblema del periodismo oficialista. Por azares de la vida, murió el mismo año que otro grande del periodismo, su contemporáneo Julio Scherer García. Jacobo y Julio como dos polos distintos del periodismo. Uno, desde sus 24 horas, legitimador del poder y vocero de la versión oficial; otro, desde su Proceso, crítico del sistema y defensor de la libertad de expresión. Zabludovsky y Scherer García como dos escuelas, ejemplos a seguir por generaciones de periodistas y comunicadores. Las dos caras de la moneda. En La Terca Memoria, Julio Scherer García recuerda sobre los tiempos del

golpe a Excélsior: “las ʻveinticuatro horasʼ de Jacobo Zabludovsky fue un ariete. ʻEran los tiemposʼ, diría tiempo después como explicación de su noticiero plegado al poder, pero esos tiempos hicieron millonarios a algunos”. Más adelante, el ex director de Excélsior resumía esa relación: “La unión entre el gobierno y los medios de comunicación demostraba que existen los matrimonios perfectos. Jacobo Zabludovsky representaba la verdad oficial que se admite porque no hay manera de recelar de un hombre con altas virtudes inmanentes de nuestros gobernantes”. En una entrevista publicada en La Jornada el 28 de septiembre de 1998, Zabludovsky contó la anécdota de la llamada de Díaz Ordaz y recordaba aquella época de control “estaban (las autorida-

da un impresionante trabajo de investigación en las ediciones del 23 y 24 de junio. “Prácticamente se fusiló a 11 de los 22 en Tlatlaya: peritos”. El tema fue recuperado por Aristegui en CNN en español en una entrevista con el propio Castillo. La edición de Proceso del 4 de julio consigna que la cadena de mando llega hasta Enrique Peña Nieto. Hoy nos encontramos en la deliberación del significado de “abatir” utilizado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que la Sedena precise a qué se refería. Quiero pensar que así como los griegos dijeron no y un Papa es reconocido como avanzando en la dirección correcta por un medio crítico, un día en este país se logre la cabal búsqueda de verdad para que la justicia se concrete más allá de las declaraciones oficiales.

des) empeñadas en que en ninguno de los medios se diera una información que ellos consideraban excesiva. Nos reducían a nuestra mínima expresión”. Sobre los hechos del 2 de octubre, Jacobo dijo: “Me duelen (los hechos del 68) porque todavía no encuentro la respuesta a esa pregunta que mi querido amigo Abel Quezada hizo el 3 de octubre en un famoso cartón que no era más que una mancha negra y un título: ¿Por qué? Mientras yo no encuentre la respuesta a eso, mi propia herida del 68 no va a cicatrizar”, en una suerte de justificación. Jacobo Zabludovsky y Julio Scherer García, dos periodistas que desde su trinchera impactaron en la vida pública de este país y se convirtieron en ejemplos. Como escribió el periodista Álvaro Delgado en su cuenta de twitter: “cada quien sus maestros: Para unos, Jacobo Zabludovsky. Para otros, (...) Julio Scherer García”. Así, por un lado Jacobo y sus alumnos de Chapultepec 18, y por el otro, Julio y sus discípulos de la redacción de Fresas 18. Dos emblemas, dos estilos, dos escuelas, un solo hilo conductor: el periodismo.


MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

11

■ Laura Núñez de UPAEP fue la mejor anotadora

■ El pugilista que representa a Puebla está listo

México cae ante Japón y queda fuera de la fase

Orlando Huitzil busca una medalla en Toronto

■ El próximo jueves el equipo nacional enfrentará a Brasil

■ Destaca la preparación intensa del equipo mexicano de boxeo

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

La selección femenil de basquetbol de México que participa en la Universiada Mundial de Gwangju 2015 quedó eliminada en la fase de grupos después de perder con Japón por 68 puntos a 64. En este partido destacó la actuación de la jugadora de UPAEP, Laura Núñez, que a pesar de la derrota fue la mejor anotadora de México con 11 puntos, 14 rebotes y tres asistencias en este encuentro. El partido para México tuvo una historia similar a los dos anteriores de la fase de grupos, un inicio muy lento en el que durante los primeros 5 minutos se fueron debajo de Japón por marcador de 19 puntos a 5. Se dio una reacción de las tricolores con puntos de Myriam Lara y de Paola

Estrada para terminar el juego 24–13. Esta desventaja le costó caro a México, que buscó apretar el juego, Casandra Ascencio y Myriam Lara aportaron para que el equipo nacional intentara regresar, pero Japón ganó el cuarto 16–15 para tener el marcador en el medio tiempo por 40–28. Para la segunda mitad las mexicanas intentaron regresar, en el tercer cuarto Begoña Faz fue quien aportó a la ofensiva, pero Japón siguió anotando y produciendo para no permitir la remontada mexicana, el marcador al final de este periodo fue 52–43 para las niponas. En el último periodo México se empleó a fondo, con puntos de Laura Nuñez se acercaron a cuatro unidades cuando restaban 5:32 de juego, pero Japón reaccionó y mantuvo la ventaja.

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Un deporte que por tradición aporta medallas para México es el boxeo, si bien en los últimos años, la producción de medallas ha disminuido, el pugilista poblano, Orlando Huitzil tiene fe en conseguir una presea en Toronto 2015. El boxeo en la justa panamericana será de alto nivel, con boxeadores con experiencia internacional como los cubanos, la habilidad del boxeo norteamericano, así como de los países centroamericanos, junto con algunos valores argentinos y brasileños. En medio de esta competencia, Orlando Huitzil, pugilista poblano, destaca que la preparación para esta competencia ha sido muy intensa por parte de los entrenadores de la selección mexicana.

“La verdad ha sido muy intensa gracias a los profes Bonilla, Robles y Morales hemos tenido una gran preparación para esta competencia, donde buscaremos los mejores resultados posibles”. El pugilista indicó que ha sido una larga jornada para los boxeadores por la Serie Mundial de Boxeo, que les ha dado los puntos suficientes para calificar a los Juegos Panamericanos de Toronto. “La clave para un buen resultado es el entrenamiento que estamos haciendo, yo estoy muy orgulloso de portar los colores de México y ahora sólo queda dejar todo en el ring, la expectativa que tenemos es ganar una medalla”. Así que Orlando Huitzil está listo para enfrentar la competencia dentro de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

■ El delantero expresó que buscará ser titular con la franja

■ El 1 de septiembre iniciará la competencia en todo el estado

Ezequiel Rescaldani listo para aportar al equipo del Puebla

Presentan convocatoria para el Torneo de los Barrios 2015

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Con una carga importante de ánimos y con una entera disposición de hacer bien las cosas, Ezequiel Rescaldani dejó muy en claro que viene a dar el mayor el mayor de los esfuerzos en cada minuto que le toque disputar. El delantero que llega procedente del Málaga de España, donde no tuvo actividad durante la última temporada, quiere una revancha, regresar a las canchas y obtener el rendimiento que tuvo en el futbol de su país. “Voy a dejar 101 por ciento por el club, como en cada club que estuve, voy a brindarme al máximo en cuanto a actitud, sacrificio y mucho esfuerzo”. Respecto a sus metas personales, el ex delantero del Málaga de España, es sabedor que no le será fácil ganarse un lugar dentro de la ofensiva camotera, sin embargo, está en toda la disposición de entre-

garse al máximo para poder hacerse de la titularidad. “Primero voy a adaptarme lo más rápido posible a éste futbol, que es distinto a lo que venía viviendo y después voy a tratar de sumar minutos, voy a ayudar al equipo desde donde me toque y cumplir en todos los objetivos que nos tracemos en el grupo”. Los trabajos de pretemporada han sido duros para el de Leones, Argentina y la evolución en cuanto al trabajo físico ha sido positiva para lo que busca Pablo Marini en el ariete, en un equipo que deberá hacer esfuerzo constante para ser competitivo. “Me estoy adaptando a la altura, me ha costado los primeros días, me estoy poniendo a punto para el arranque del torneo. A Pablo Marini lo voy conociendo, me parece un técnico interesante, con un proyecto y una idea de juego muy buena”.

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Jaime Figueroa Velázquez, encargado de despacho de la Dirección General del Instituto Poblano de Cultura Física y del Deporte (Inpode), e Ignacio Basaguren y García, director del Instituto Municipal del Deporte, presentaron la convocatoria del Torneo de los Barrios 2015, el cual arranca el próximo 1 de septiembre. Con el propósito de fortalecer el Torneo de los Barrios, el gobierno del estado y el ayuntamiento unen esfuerzos para realizar la competencia, la cual en esta edición será realizada en el interior del estado donde 32 municipios serán sedes, y contará con una categoría nueva, la Sub 20 varonil. El encargado de despacho del Inpode, recalcó que el torneo de los Barrios representa una plataforma para que todos los jóvenes del estado de Puebla demuestren su talento. “Será un gran movimiento deportivo, donde buscamos promover un es-

tilo de vida saludable, fomentar la identidad y la convivencia”. Agregó que a partir de este 8 de julio inician las inscripciones para participar en las categorías Femenil Sub 20 (nacidas en 1995), Varonil Sub 20 (nacidos en 1995), Varonil Sub 17 (nacidos en 1998) y Varonil Sub 15 (nacidos en 2000), las cuales son totalmente gratuitas. Cabe mencionar que los 32 municipios sedes del Torneo de los Barrios son: Acajete, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atlixco, Chiautla de Tapia, Chietla, Chignahuapan, Chilchotla, Ciudad Serdán, Coxcatlán, Huaquechula, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Libres, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez. Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlahuquitepec, Xicotepec de Juárez, Zacapoaxtla y Zacatlán.


El tamaño del aparato de espionaje del gobernador es proporcional al miedo que el mandatario le tiene a la sociedad civil MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2015

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Lilian Tone preparó la exposición Fortuna que se exhibe en el Museo Amparo

El performance, base de la producción artística de William Kentridge: curadora PAULA CARRIZOSA

El performance, dijo la curadora Lilian Tone respecto a la obra del artista sudafricano William Kentridge (Johannesburgo, 1955), es la disciplina que está en la base misma de toda su producción artística: lo mismo en sus dibujos que en sus piezas de ópera, de teatro y de grabado. En su obra, continuó durante una entrevista previa a la apertura de la exposición Fortuna que abrió hace unos días en el Museo Amparo –2 Sur 708–, también queda evidente la realidad de su país e incluso la de cualquier otro como es el caso de México. “Para él –explica Tone– la realidad es algo que está siempre en transformación. No es un hecho, sino un proceso, por lo que el utilizar la animación como medio artístico tiene que mucho que ver con esa realidad”. Con ese trabajo, continúa, William Kentridge se coloca no solo como un importante artista contemporáneo, sino también como un escritor y director de ópera que incluso en el siguiente semestre estrenará su segunda pieza musical en el Metropolitan Opera House de Nueva York. La curadora agregó que con ello se evidencia que el sudafricano es un artista que trabaja y que tiene con un gran impacto que no se restringe a lo visual, algo que en los últimos años se ha ido abriendo de manera exponencial. PAULA CARRIZOSA

La lectura es el eje sobre el cual ha girado el proyecto de la Comunidad Comelibros, el cual, tras cinco años de haber iniciado, se afianza y crece en la ciudad de Puebla, específicamente en sus barrios, para continuar promoviendo y reforzando este hecho social en el que se ven implícitos libros y lectores, comunidad y conocimientos, espacios autónomos y públicos. Manuel Gutiérrez, al lado de Rosario Morales, son los iniciadores de este proyecto que se gestó en 2010 como resultado del programa Creación latente, el cual fue impulsado por la administración municipal de Blanca Alcalá a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura que entonces era diri-

Tone, quien se dijo gustosa de continuar la “convivencia prolongada con la obra de William”, fue la encargada de preparar la curaduría de Fortuna, una exposición

que se presentó en Bogotá y Medellín, en Colombia, además de Sao Paulo, Brasil, y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, aquí en México.

Parte de la muestra Fortuna ■ Fotorreproducción Abraham Paredes

Dicha muestra, señaló, reúne casi 300 piezas en diversos medios que van de los últimos años de la década de los 80 del siglo anterior hasta 2014, que en conjunto ponen en relieve la forma en que se contaminan los diferentes medios y disciplinas en su trabajo, un proceso artístico marcado por una fluidez continua, fundado en la transformación y el movimiento. Definió que Kentridge es el artista vivo más activo de Sudáfrica y uno de los más influyentes del arte contemporáneo internacional, que a sus 60 años tiene un reconocimiento tardío, ya que hasta hace 15 años era desconocido en su país de origen. Fortuna, explicó Tone, es un punto de acceso a la obra del artista quien transita en las “fronteras porosas” del cine, del performance, del teatro y la gráfica, que en 1994 hace más de 20 años, publicó un ensayo homólogo en el que intentó reconstruir los pasos de su proceso artístico y la forma en cómo sus obras se construyen en su propio hacer, entre un equilibrio de lo que dirige y lo que se deja dirigir. Continuó que Kentridge, en 1985, realizó su primera película de animación con una serie de obras realizadas a mano, los cuales han sido el fundamento de toda su obra, como se devela en las más de 10 películas creadas entre 1989 y 2012. Las películas son realizadas bajo una “técnica cruda” que se basa

■ Inició en 2010 como “La invasión de los niños comelibros”

Cumple la Comunidad Comelibros 5 años de compartir y promover la lectura en Puebla gido por Pedro Ocejo Tarno. “Al inicio estaba la expectativa porque somos externos a los barrios; sin embargo, la gente ha acogido el proyecto, el cual está dando buenos frutos y es claro que puede dar más. Son cinco años y puede crecer, porque el grupo ha tenido una fuerte motivación: la lectura”. Durante una entrevista, Gutiérrez señaló que sobre la lectura han creado varios proyectos. El principal, ha sido La invasión de los niños comelibros que en cinco años

ha tenido unas mil 600 sesiones de lectura en vecindades, parques y espacios en común de barrios como Analco y El Alto, además de talleres, conciertos y otro tipo de actividades culturales. Dicho programa, expuso, se coloca como una opción cultural por varias características: porque es una aportación ciudadana frente a la crisis institucional, y porque procura y conserva vínculos de colaboración entre el público y los gestores.

Agregó que otra línea más ha sido Pirinola, recientemente creado en 2014, el cual está centrado en la reapropiación del parque público Jerusalem que se ubica en la 9 Oriente entre 12 y 14 Sur, y en el que se llama a la participación ciudadana. En éste, se han generado festivales –como Pachangón–, y otras acciones culturales pensadas para la población, además de un programa de limpieza para que éste tenga las mejores condiciones posibles.

en el stop motion, el cual difiere además de las formas convencionales de la animación. Ello porque Kentridge graba cuadro por cuadro, se detiene para cambiar un solo dibujo hecho de carboncillo o pastel, dibuja una primera escena siempre con su cámara en el centro y, después de cada nueva marca o borradura, dispara tres fotogramas. “Luego vuelve y agrega, segrega y altera, en alteraciones que puede conducir a cientos de intervenciones y que le llevan de siete a nueve meses para poder completar una película de unos ocho minutos”. Precisamente, Kentridge es más conocido por sus películas animadas basadas en dibujos al carboncillo, aunque también trabaja desde el grabado, el libro, el collage, la escultura y las artes escénicas, en una práctica entreteje de manera elocuente lo político y lo poético, el paisaje y la historia social de su lugar de origen. Al mismo tiempo, de manera aguda, hace referencia a temas complejos y difíciles como la herencia del apartheid y el colonialismo. Todo ello permeado de tonos de humor y ensueño, en un discurso que se extiende hacia temas universales como la representación artística, la fugacidad y la memoria. Destaca que la muestra comprende cuatro secciones con un total de 284 obras, incluyendo 38 dibujos, 27 películas, 184 grabados y 35 esculturas creadas entre 1989 y 2014. Para esta exposición se han seleccionado algunas obras inéditas que no se habían exhibido con anterioridad, entre ellas: La serie Archivo universal (2012), Rinoceronte (2007), Rueda de bicicleta (2012), La serie Rúbricas, Deshacer desdecir (2012), y El mundo en sus patas traseras (2014) mis-ma que fue realizada por Kentridge especialmente para esta exposición.

Otro proyecto más, añadió el lingüista Manuel Gutiérrez, es Tragaluz, el cual se enfoca en introducir a los niños a la fotografía análoga, que es vista como un medio de “confrontación de la realidad” pues los menores utilizan la lente y la luz para entender su contexto social, todo desde una visión estética. A estos, se suma Palabrotas, el cual se realiza en colaboración con del programa Arriba Chamaco que dirige Martín Corona y Juglaría, y que se transmite todas las mañanas por el 96.9 de frecuencia modulada, sintonía de Radio UAP. En él, desde hace un año y medio, la Comunidad Comelibros realiza cápsulas de promoción a la lectura conociendo la opinión de niños lectores que se desenvuelven en diversos medios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.