Sabere ienciaS
2
diciembre · 2021
Editorial POPULAR DE LA GESTIÓN PRESIDENCIAL
De los últimos cinco presidentes de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el que ha tenido la mayor aprobación a la mitad de su sexenio, si el referente es Enrique Peña Nieto, el actual ejecutivo se ubica 28 puntos por arriba; si es Felipe Calderón Hinojosa, el registro del tabasqueño está seis puntos encima del panista a la mitad de su gestión. La fuente es Oraculus, que promedia los registros demoscópicos de las encuestadoras que publican resultados. En su tercer año de gobierno, la aprobación de la gestión de AMLO se ubica al alza según las encuestas publicadas por El Financiero, Demotecnia, Buendía-Márquez y Enkoll, quienes registraron entre tres y 10 puntos de aumento de aprobación en el semestre previo al Tercer Informe Presidencial del pasado 1 de diciembre. Al cumplir tres años en el gobierno, la aprobación de la gestión de AMLO fue de 72 o 71 por ciento, según lo publicado por Parametria y Demotecnia, respectivamente; de 62 o 58 por ciento, si las fuentes son Enkoll o el periódico Reforma, respectivamente; Buendía-Márquez publicaron 68 por ciento de aprobación en tanto que El Financiero registró 66 por ciento. El rango de aprobación de la gestión de AMLO al pasado mes de noviembre oscila entre 54 millones de ciudadanos en la versión del Reforma a 66.6 millones de ciudadanos según se deduce de la encuesta de Parametría, en cualquier caso, para quien obtuvo 30 millones de votos en la elección presidencial de hace 41 meses, ahora ha duplicado su aceptación. Los mismos demoscopistas indagan acerca de las determinantes de la alta aprobación de la gestión presidencial de AMLO y destacan su capacidad para dar resultados, su fuerte liderazgo y honestidad (Demotecnia), por su parte, Buendía-Márquez resaltan la aprobación ciudadana a los programas sociales: el programa para adultos mayores (79 por ciento de opiniones positivas de la población de 18 años y más), el programa para discapacitados (63.5 por ciento de opiniones positivas) y las becas Benito Juárez (54 por ciento de los ciudadanos opinan positivamente). Es consensual el empeño y resultado de AMLO en su combate a la corrupción y a la pobreza, así como los apoyos a la educación y al campo; no hay duda, o por lo menos certeza de lo contrario, sobre su honorabilidad y el cumplimiento de la mayoría de sus promesas de campaña, tampoco de su compromiso con los excluidos seculares, de ahí su liderazgo y aprobación de
gestión y el refrendo de tres de cada cuatro ciudadanos para que continúe en el cargo. El control del ejecutivo sobre la dinámica económica no es preocupante para la ciudadanía ni determinante de una valoración negativa de su desempeño, como sí lo puede ser la salud, el ingreso monetario o la seguridad pública. Hace un año, cuando la economía tenía su crisis más profunda (cayó 8.3 por ciento el PIB) y se destruyeron 4.2 millones de empleos, la aprobación de AMLO fue de las más altas de su gestión. Las tasas de víctimas de delitos y la de delitos han disminuido entre 2021 y 2018 (Inegi. Envipe) y la percepción sobre inseguridad también está a la baja; en cambio, la confianza en el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional está al alza. El salario mínimo en términos reales ha aumentado 41 por ciento en tres años y la masa salarial ha aumentado, en términos reales en 9.1 por ciento durante la gestión de AMLO; la salud está en proceso de universalización y la pandemia, que ha significado para nosotros la muerte de casi 300 mil compatriotas y nos ubica, en cuanta tasa de mortandad en séptimo lugar en el mundo de aquellos países con más de 100 mil decesos, ha sido manejada prudentemente a pesar de los exiguos recursos públicos utilizados para enfrentarla (40 mil millones de pesos). El refrendo de mandato es imperativo para darle tranquilidad a AMLO en la segunda mitad de su gestión.
es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez
EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx
Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a: saberesyciencias@gmail.com
20 años MIRTA ISABEL FIGUEROA FERNÁNDEZ
5 Tomar la palabra, tomar la letra NORMA I. OROPEZA LÓPEZ
6 Centros Comunitarios Kali: la universidad en comunidad MARISOL DURÁN TORRES
7 El trabajo del CUPS con jóvenes estudiantes ITALO IVÁN NAVA FERNÁNDEZ
8 El derecho de 5.3 millones de personas y otras más... JORGE HERNÁNDEZ BRIONES
9
10
REVISIÓN Aldo Bonanni
· Nuestra portada: Grupo de alfabetizadores en un coloquio de la campaña de alfabetización; alumna de la campaña de alfabetización reproduciendo textos con la imprenta; entrega de reconocimientos después de la campaña de alfabetización; inauguración de la Biblioteca Comunitaria de Tatóxcac, Ixtacamaxtitlan; Centro Comunitario Kali del Cerro del Marqués, y niños participantes de las Escuelas Comunitarias. Archivo fotográfico CUPS
3 y 4 Presentación
Acciones universitarias, la participación del CUPS frente al 19-S y el Covid-19 FERNANDO GONZÁLEZ OREA
Directorio
REFRENDO
Contenido
AÑO X · No. 117 · diciembre 2021
Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.
20 años de alfabetización por convicción desde la UAP DENISE SUSANA LUCERO MOSQUEDA
11 y 12 Homo sum Tres años de gobierno SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ
13 Tekhne Iatriké La lectura en profesionales de la salud JOSÉ GABRIEL ÁVILA-RIVERA
14 Reseña (incompleta) de libros ¿A dónde van las estrellas cuando mueren? ALBERTO CORDERO
15Tras las huellas de la naturaleza Una hermosa y humana experiencia TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”
16 Objeto del mes Queta RAÚL MÚJICA Calendario astronómico diciembre 2021 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS
diciembre · 2021
3
Presentación Mirta Isabel Figueroa Fernández *
20 años
D
icen que veinte años no es nada... Para nosotros, en el CUPS, han sido 20 años de muchos aprendizajes y muchos encuentros, de muchas realidades que se encuentran para transformar y transformarse. El Centro Universitario de Participación Social (CUPS) se creó, desde sus inicios, con el espíritu universitario de movimiento, de acción estudiantil, de participación y acción social que ha tenido históricamente nuestra universidad. El CUPS siempre ha buscado que, como comunidad universitaria, podamos aportar a la transformación de las condiciones de marginación que viven diversas poblaciones y grupos en nuestro país, vinculando los espacios académicos con los sociales; al mismo tiempo, trabajamos en la búsqueda de que estudiantes, docentes y colaboradores, podamos contar con espacios para conocer y reflexionar en torno a las distintas realidades que se viven en nuestro país, espacios para aprender y actuar, espacios para formarnos en el ámbito social y humano. En este sentido, el CUPS inició su tarea con las Campañas de Alfabetización y trabajo comunitario, que se llevan a cabo cada año con estudiantes voluntarios de las preparatorias de nuestra universidad, quienes se trasladan a las comunidades rurales durante sus vacaciones para enseñar a leer y escribir a jóvenes y adultos; además, realizan diversas tareas de capacitación y colaboración con las comunidades rurales. Este modelo de trabajo inició en los años ochenta, con el Centro Activo Freire en la Ciudad de México, y ha sumado el compromiso de muchos estudiantes de diversas escuelas y organizaciones en lo que hoy llama-
RESULTADO DE LAS CAMPAÑAS DE ALFABETIZACIÓN SE HAN PODIDO ABRIR NUEVE BIBLIOTECAS COMUNITARIAS EN LOCALIDADES DE LA SIERRA NORTE Y NORORIENTAL, QUE TIENEN LA INTENCIÓN DE SER ESPACIOS DE ENCUENTRO, APRENDIZAJE, DE LECTURA Y DE RECREACIÓN; ESPACIOS QUE NOS HAN PERMITIDO CONTINUAR NUESTRA CONEXIÓN CON LAS COMUNIDADES, PERO TAMBIÉN AMPLIAR NUESTRA VISIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN
· Parte del grupo de la primera Campaña de Alfabetización y Trabajo Comunitario del CUPS en 2001. (Archivo Fotográfico del CUPS)
mos la “Alfabetización por convicción”. Este modelo de trabajo llegó en el año 2001 a la Universidad Autónoma de Puebla, y ha constituido una experiencia muy importante para una Universidad Pública, que ha establecido un fuerte compromiso con el proyecto y desde donde se han generado nuevas formas de trabajo y nuevas rutas de acción. En las campañas de alfabetización del CUPS han participado cientos de estudiantes, quienes han tenido la posibilidad de compartir con las comunidades la transformación que implica escribir por primera vez, compartir nuestra propia historia y cambiarla juntos y juntas; somos muchos los universitarios que hemos enseñado y aprendiendo con las personas de las comunidades lo que representa el valor del trabajo y el estudio, de la humildad que se requiere para crecer juntos, del valor de la solidaridad y el compromiso colectivo. Desde el año 2001 hasta ahora, el CUPS ha realizado 14 Campañas de Alfabetización en más de 300 comunidades, con quienes hemos podido compartir, enseñar y aprender. Esta labor nos llevó a recibir, en el año 2020, el premio internacional de alfabetización Unesco – Confucio, gracias al trabajo realizado en todos estos años, y particularmente como reconocimiento al proceso de formación de los alfabetizadores, que ha procurado siempre ser un proceso de reflexión crítica de las diversas realidades que se viven en nuestro país, dicho proceso de formación no se reduce a la capacitación inicial de las y los alfabetizadores, sino a todo el aprendizaje que representa el compromiso de enseñar a personas adultas, de participar en un intenso trabajo de nueve semanas en comunidades rurales, enseñando y aprendiendo; este premio es el resultado del esfuerzo y compromiso de las y los alfabetizadores, y de la confianza de las miles de personas que nos han abierto sus casas para poder compartir clase con ellas. A partir de este primer proyecto con que surgió el CUPS, las Campañas de Alfabetización, quienes formamos parte del equipo de colaboradores de este Centro, nos hemos ido fortaleciendo para generar otras propuestas de trabajo en diversos espacios de nuestro entorno, y que nos han permitido incorporar a estudiantes y docentes de licenciatura y posgrado de las distintas facultades con que cuenta nuestra universidad. En nuestros 20 años, este esfuerzo nos ha generado los resultados que en este espacio se expresan de manera breve y que, a lo largo de este número, compartiremos de forma detallada. Resultado de las campañas de alfabetización se han podido abrir nueve bibliotecas comunitarias en localidades de la Sierra Norte y Nororiental, que tienen la intención de ser espacios de encuentro, aprendizaje, de lectura y de recreación; espacios que nos han permitido continuar nuestra conexión con las comunidades, pero también ampliar nuestra visión de la alfabetización, estableciendo nuevas estrategias de fomento a la lectura, entendiendo ésta como un espacio de convivencia, creación, recreación y encuentro. 4
e.
4
diciembre · 2021
3
En el municipio de Puebla también hemos desarrollado proyectos diversos que nos han permitido conocer entornos urbanos, con contextos muy diferentes a los de las campañas rurales de alfabetización. Entornos en donde, si bien hemos encontrado muchas y muy diversas problemáticas socioeconómicas, también hemos tenido oportunidad de aprender y de encontrar muchas potencialidades para la acción universitaria. El primer proyecto que llevamos a cabo en esta zona urbana fue el Programa de Alfabetización Municipal Apúntate, que tuvo lugar entre los años 2005 y 2010, y con el cual pudimos atender a más de 17 mil personas, y nos fue posible conocer a fondo nuestro municipio. Más adelante, y conscientes de que en la ciudad existe un alto número de niños, niñas y adolescentes que no asisten a la escuela, iniciamos en el año 2011 el programa “Escuelas comunitarias: aprendiendo para la vida”, que nos ha enseñado a trabajar con niños, niñas y jóvenes en situación de exclusión, marginación y violencia, y nos ha podido ampliar el panorama de las diversas problemáticas que vive la infancia y las juventudes en nuestro país, obligando a formarnos más profundamente en el tema, y a plantear nuevos proyectos y nuevas estrategias de trabajo. Con las escuelas comunitarias hemos trabajado con 866 niños, niñas y jóvenes en seis colonias de la periferia del municipio de Puebla. Finalmente, ese conocimiento del panorama urbano nos llevó a plantear, en el año 2017, el programa “Centros Comunitarios Kali: La Universidad en Comunidad”, que busca generar espacios de encuentro que propicien la reconstrucción del tejido social en colonias de la periferia urbana. Hasta ahora, hemos trabajado en dos colonias del municipio de Puebla, compartiendo con 3 mil 560 personas, nuevas realidades que implican nuevos aprendizajes y retos. Estos son, a grandes rasgos, los principales programas de trabajo del CUPS que han crecido con nosotros, sin embargo, ellos han generado muchos y muy diversos proyectos con colaboradores y estudiantes, y nos han impulsado a formarnos y a transformarnos. Como colectivo, vamos reflexionando permanentemente nuestras acciones, y nos vamos reconstruyendo y re inventando; con subidas y bajadas, con prisas y pausas, en el CUPS hemos ido conformando un equipo de mujeres y hombres convencidos y comprometidos con · Arriba: Alfabetizadores y coordinadores de la última Campaña de Alfabetización y Trabajo Comunitario del CUPS en 2019. Foto: I. Iván Nava Fernández nuestra tarea, hecha con plena convicción. Abajo: Foto del 15 aniversario del CUPS. Foto: Ángel Flores Esta celebración representa nuevamente un espacio para reflexionar acerca de lo que se ha logrado y de las nuevas tareas por emprender en las diversas realidades sociales que nos exigen nuevas formas de participar, de aprender y de enseñar. Y también es un espacio para reconocer y del maravilloso pero complejo proceso para acercarse a la alfabetización por priagradecer todas las voluntades que se han sumado a esta tarea en todos estos mera vez, hasta lograr compartir la palabra; Iván nos comparte algunos de los proaños, empezando por nuestro querido Jorge Pedrajo, que si bien no nos acompa- yectos que han surgido gracias a la participación y los intereses de las y los jóvenes ña en presencia, siempre lo hará en esencia; agradecemos a todas las personas de que colaboran en los diversos espacios del CUPS, y que son muestra de las grandes las comunidades que nos han enseñado tanto, a los alfabetizadores y alfabetiza- posibilidades de agencia que tienen las juventudes; en este mismo sentido, doras, a todos los estudiantes de servicio socio social y prácticas profesionales, a las Fernando aporta otras experiencias que han surgido desde el CUPS y con la fuerza maestras e investigadoras, a las dependencias universitarias aliadas, a las diversas de los estudiantes, para apoyar a comunidades que han sufrido las consecuencias autoridades universitarias y comunitarias, a las escuelas, organizaciones sociales y de un desastre, y que muestran la gama de posibilidades que se pueden generar, otros aliados que nos han acompañado muy de cerca en el trabajo y aprendizaje desde una universidad, en acciones solidarias bien organizadas; por otra parte, en las distintas zonas rurales y urbanas del estado de Puebla en las que hemos teni- Jorge expresa diversos aspectos en que el CUPS ha abordado las problemáticas educativas que viven niños, niñas y adolescentes en el estado de Puebla; finalmendo oportunidad de participar. En este , anhelamos compartir un poco de nuestro trabajo te Daniela y Marisol comparten algunas de las razones para establecer los centros y nuestros aprendizajes, con la intención de abrir camino a la participación que nos comunitarios Kali, y muchos de los retos que nos quedan por afrontar. lleve a construir nuevas rutas, nuevos procesos, nuevos aprendizajes y nuevas rea* mirta.figueroa@correo.buap.mx lidades; Norma nos cuenta, en el texto “Tomar la palabra, tomar la letra”, acerca
diciembre · 2021
5
Norma I. Oropeza López *
Tomar la palabra, tomar la letra
H
ay varias causas por las que las personas adultas no aprendieron a leer y escribir en su infancia o juventud. En nuestra experiencia ha sido frecuente escuchar que no pudieron asistir a la escuela, o que tuvieron que dejarla, por cuestiones económicas; también porque no había escuela o el trato de los maestros era humillante. Y a estas, se suman algunas razones de género pues por el hecho de ser mujeres a algunas no se les permitió asistir porque era prioridad que atendieran las labores del hogar y se encargaran del cuidado de otros. Las personas que aprenden a leer y escribir siendo adultas pueden enfrentarse a distintas dificultades a lo largo de este proceso. Algunas de ellas más relacionadas a creencias o prejuicios que cuestionan su capacidad para aprender que propiamente a sus destrezas como, por ejemplo, pensar que por su edad ya no pueden aprender como si el aprendizaje fuera una habilidad exclusiva de la juventud o la infancia. Por ello, suele ser común que algunas personas, antes de animarse a tomar clases comenten a quien les invita: “¿Yo ya para qué voy a estudiar? Si no aprendí de joven, menos ahora que ya estoy viejo”. Entonces, ¿cómo se anima a una persona a tomar clases?, ¿cómo se responde al “ya para qué”? si han pasado tantos años sin saber leer ni escribir y han resuelto su vida, y pareciera que ya no es necesario, pues han cuidado y dado educación a sus hijos, han tenido un trabajo, y han hecho una larga lista de actividades. Nuestras respuestas en todos estos años han sido diversas y cada vez vamos descubriendo · Textos escritos por alumnos Modesta: su texto son las nuevas, desde las más prácticas como: para que primeras frases que pudo escride las Campañas de pueda leer los anuncios de la calle, para que escriba su bir sin ayuda “Mi mamá molió Alfabetización y Trabajo nombre en documentos oficiales o para que ayude a la masa”, “Lulú ama la sopa”, Comunitario del CUPS. “Julia Merino Sánches” (nomlos niños en sus tareas; pasando por las más inespera- Archivo fotográfico del CUPS bre de su hija) y “Gracias” para das como: para que cuando llegue el momento, pueda la maestra pues estaba muy leer para dónde dice “cielo” o “infierno”. Hasta llegar emocionada de poder escribir todo eso. a las que parecen más razonables: para ejercer su dere¿Yo para qué voy a aprender a leer y escribir? Sin cho a la educación, para darse un gusto, por el mero duda para poder realizar con mayor autonomía actigusto de aprender algo. Hasta ahora, ninguna es defividades cotidianas, aprender nuevas cosas y poder nitiva. ejercer otros derechos. Pero también para tomar la palabra, porque todas las perAhí inicia la labor de alfabetizar, primero en convencerles de que no es tarde sonas tenemos algo que contar, una palabra de aliento o una historia que comparpara aprender, y luego, conforme las clases avanzan, en motivarles a continuar, tir. Nuestra vida y nuestra historia es digna de contarse, de escribirse y de comparaunque les parezca difícil o que no hay avances. Y juntos descubrir que las letras tirse con otras. Todo lo que queramos se puede escribir, no hay extensiones mínison de todos y para todos. Alfabetizar, tanto para el alfabetizador como para el mas ni máximas, no importa si son solo las vocales, el nombre propio o la historia alfabetizando, inicia con saberse capaz de aprender y continúa al darse cuenta de completa de la comunidad, tomamos la letra para escribir de nosotros mismos y que también se es capaz de enseñar. compartirnos, ser leídos, para encontrarnos con otros. Nuestra propuesta de alfabetización está basada principalmente en el método De esta manera las personas que están aprendiendo a escribir se han animado de Palabra Generadora de Paulo Freire, y una parte esencial de esta es el círculo a elaborar distintos tipos de texto y a compartirlos con otras, en intercambio de de cultura, un momento en la clase en el que dialogamos, problematizamos sobre cartas o haciendo juntos un periódico comunitario, en el que todo es bienvenido: el mundo, nos escuchamos y tomamos la palabra para contar nuestra historia. Este las vocales o los cachitos que se va aprendiendo, la receta de su platillo favorito o momento de la clase es relevante por muchas razones y una de ellas es que en él un relato de su vida, a veces escrito de manera independiente, a veces escrito con podemos conocer los intereses y motivaciones de los alfabetizandos, ahí están las ayuda de alguien más. respuestas al ¿yo para qué voy a aprender? Y a partir de esto vamos definiendo, Tomar la letra, escribir, como alzar la voz, tomar el espacio de la hoja para alfabetizador y alfabetizando, qué actividades podrían ser más significativas y hacerse presente para sí misma y para otras personas. Tomar la letra para deshacer motivantes, y también en qué otros espacios, fuera de la clase, podríamos leer y el silencio de la hoja en blanco y dejar una huella de la historia propia, que pudo escribir con y para otras personas, porque sabemos que leer y escribir no es solo la comenzar con las vocales y a cada trazo se vuelve más compleja. decodificación o la repetición mecánica de letras, sílabas o frases hechas, sino la participación de la cultura escrita. * normaoropezal@gmail.com
«
6
diciembre · 2021
Marisol Durán Torres *
Centros Comunitarios Kali: la universidad en comunidad
E
l Centro Universitario de Participación Social (CUPS) tiene como tarea fundamental promover la creación de espacios desde donde los estudiantes universitarios contribuyan al desarrollo integral de las personas que habitan en las zonas de influencia de la Universidad. Desde su creación, el trabajo del CUPS se ha basado en la convicción del papel central que tiene la educación y se ha vinculado a comunidades, organizaciones e instituciones locales de zonas marginadas del estado de Puebla, creando espacios de desarrollo comunitario donde las y los universitarios contribuyen al desarrollo integral de la población que habita en la zona. Las experiencias comunitarias que el CUPS ha desarrollado en mayor medida han sido en zonas rurales del estado de Puebla, donde las prácticas comunitarias prevalecen a través de asambleas, faenas y celebraciones colectivas. Sin embargo, desde el año 2005 iniciamos procesos de trabajo en colonias urbanas de la ciudad de Puebla, lo que nos ha mostrado la complejidad social que prevalece en las dinámicas propias de los habitantes. A lo largo de este tiempo, hemos podido observar y registrar un contexto sociocultural y económico de alta marginación, en donde habita población que tiene diversos factores de vulnerabilidad social. El trabajo en estas colonias de la periferia urbana nos ha permitido dar cuenta de la complejidad que representa la conformación de nuevos espacios habitacionales, construidos de manera irregular en zonas de riesgo, basureros o antiguos ejidos rurales, y que se han ido conformando de una gran diversidad de habitantes provenientes de diversas partes del estado de Puebla, así como de otros estados. Esto ha generado que, en muchos casos, las poblaciones no cuenten con servicios ni espacios públicos adecuados; además, hemos podido detectar fenómenos de violencia presentes en diversos ámbitos de la vida de las personas, un alto índice de consumo de drogas y alcohol, rezago educativo, desempleo y sub empleo y otras problemáticas que afectan la composición familiar y el tejido social de dichas colonias. Este panorama nos llevó a plantear, en el año 2017, el programa de Centros Comunitarios “Kali: la universidad en comunidad”, que busca entender las dinámicas propias de las colonias y al mismo tiempo construir con las personas estrategias de convivencia y organización comunitaria, en donde se fortalezcan sus habilidades y capacidades a través de actividades educativas como los talleres de cocina, panadería, de huertos familiares, el apoyo educativo para niños, acompañamiento emocional y legal, computación, actividades de mediación lectora, celebraciones y convivios. Nuestro enfoque de trabajo en los Kalis considera un posicionamiento ético y político que parte de la creación y fortalecimiento de capacidades con los actores locales y el énfasis en sus procesos educativos de desarrollo y aprendizaje
1 González, N.: “Memorias del Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias.” Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario, pp. 5, 1998.
· A la izquierda, mujeres de la colonia Barranca Honda al finalizar un taller de cocina en el Kali. A la derecha, vecinos participantes del Kali de la colonia Cerro del Marqués luego de una jornada de reforestación. Archivo fotográfico del CUPS.
comunitarios, utilizando técnicas y herramientas participativas de las metodologías que integran un Proceso de Educación Popular. Desde la experiencia de trabajo de los Centros Comunitarios Kali, pensamos en el trabajo comunitario como el medio por el cual se permita llegar a vincular e involucrar a todas la personas, instituciones, grupos y organizaciones que forman parte de las colonias, en un proceso de concientización y organización para el bienestar colectivo, en este sentido, entendemos que “El trabajo comunitario no es sólo un trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, ni siquiera con la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad.”1 Y por ello, uno de los retos actuales más grandes en los Kalis es la participación activa de los habitantes, que responde a las características de los entornos, pero que ha sido un proceso muy complejo, debido a factores como las condiciones económicas y de tiempo de las familias, a las relaciones asistencialistas y paternalistas que los gobiernos han alimentado, limitando la participación de los pobladores sobre su territorio, su entorno inmediato. La convivencia y organización social se ve mermada porque la gente ya no conoce a sus vecinos, ya no convive con ellos, no encuentra formas diferentes de abordar las problemáticas. El camino entonces se orienta hacia la consolidación de grupos de personas capaces de organizarse para decidir sobre su entorno, que con solidaridad y empatía puedan llevar a cabo acciones que beneficien y garanticen el bienestar de su comunidad. Este camino no ha sido ni será fácil; sin embargo, gracias al esfuerzo de los universitarios, nos ha permitido establecer redes de trabajo, en las que la comunidad se involucra, participando activamente en los procesos formativos, los cuales se van replicando cuando la comunidad comparte lo que ha aprendido con los demás, y a su vez esto permite que entre los habitantes de las colonias se logren redes de apoyo. Los retos que tenemos ahora son grandes, ya que la situación actual nos exige escuchar aún más para poder apoyar con lo que se necesita en las colonias, la pandemia ha dejado mucho dolor por la pérdida de familiares, vecinos, conocidos, pero también ha sido un momento para el encuentro y el diálogo, permitiéndonos reflexionar y actuar con prontitud. Además, los Kalis no son solo espacios dentro de las colonias, sino espacios de formación para la comunidad estudiantil, permitiendo que ésta se vincule con las diferentes realidades que se viven en las colonias, que el aprendizaje sea situado y al mismo tiempo, beneficiar a la población con el conocimiento profesional, y en este sentido, tenemos mucho trabajo para realizar dentro de nuestra casa de estudios, para ampliar cada vez más la participación y un mayor aprendizaje por parte de los universitarios, generando paulatinamente más espacios integrales y participativos de la universidad y la comunidad. * marisoldurantorres6@gmail.com
diciembre · 2021
7
Italo Iván Nava Fernández *
El trabajo del CUPS con jóvenes estudiantes
U
na parte fundamental del trabajo desarrollado por el Centro Universitario LEYENDO ESTRELLAS. ASTRONOMÍA COMUNITARIA de Participación Social (CUPS) en estos 20 años, ha sido la participación de los jóvenes estudiantes, en su mayoría de preparatoria, quienes se convier- En el año 2011, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP coten en alfabetizadores en las Campañas de Alfabetización y Trabajo Comunitario, menzó el programa “Del aula al universo: un telescopio para cada escuela”, iniciaEducadores sociales en las Escuelas Comunitarias o talleristas en los Centros Co- tiva que tiene el objetivo de promover el estudio de la astronomía y fomentar el munitarios Kali. interés científico entre los jóvenes de secundaria y preparatoria, más adelante un A través de sus distintos programas, el trabajo del CUPS se ha enfocado en con- grupo de alfabetizadores participaría en este programa y construirían su telescotribuir a que estos jóvenes adquieran habilidades que les permitan ser actores de pio, acto que constituiría el primer paso para la llegada de las Noches de Estrellas su propia realidad, participativos y sensibles a las diferentes problemáticas y con- a las campañas de alfabetización en un primer momento en el año 2013, y más diciones de otras realidades ajenas a ellos. adelante a las escuelas, bibliotecas y centros comunitarios. A lo largo de estos años, cerca de un millar de estudiantes de preparatoria y El Colectivo de divulgación científica Leyendo Estrellas surge en el año 2016, universidad han participado en algún programa del CUPS y han tenido un proceso conformado por un grupo de alfabetizadores y alfabetizadoras, con la intención formativo dentro del ámbito social que este centro promueve y que le ha valido, de articular toda la experiencia reunida en los últimos años. Leyendo Estrellas entre otras cosas, recibir el premio internaciobusca generar e incrementar el interés por el nal Unesco - Confucio de alfabetización en el conocimiento científico, mediante la divulgaaño 2020. En las capacitaciones de los distintos ción del mismo de forma creativa y lúdica. programas, los jóvenes no sólo aprenden el A través de talleres, conferencias, observamétodo para enseñar a leer y escribir, selecciociones astronómicas y su participación, ahora nar libros y lecturas de manera adecuada, elacomo sede en el evento nacional de La Noche borar materiales didácticos o impartir un de las Estrellas, Leyendo Estrellas busca trabataller, también discuten con sus compañeros y jar con diferentes sectores de la población en compañeras las razones del por qué es importemas relacionados a la ciencia, promoviendo tante hacer estas actividades, reflexionan el acercamiento a estos aprendizajes y genesobre su propia situación escolar, familiar y rando un diálogo de saberes con las comunisocial, además de analizar las diversas probledades, a la vez que representa un espacio de máticas de su país, que muchas veces desconoformación para ellos mismos como divulgadocen y a las que se enfrentan las personas con res de ciencia. las que trabajarán. Lo vivido durante su participación con el REVISTA CACOMIXTLE. CUPS es de gran impacto para ellos en su vida ESPACIO DE REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE. · Programa de Alfabetiza Radio transmitido desde la cabina de personal, de tal manera que les da un panoraRadio BUAP. Foto: I. Iván Nava Fernández. ma más amplio de ellos mismos y sus habilidaLa revista Cacomixtle es un proyecto editorial des, les motiva a hacer cosas más allá de la surgido a finales de 2020 a partir del evento alfabetización o del CUPS, como participar en de La Noche de las Estrellas de ese año. Para otros proyectos con otras organizaciones o colectivos, les ayuda a elegir con más ese momento se decidió hacer una pequeña publicación a partir de textos prepaherramientas la licenciatura que quieren cursar, pero sobre todo deja en ellos una rados por participantes de los distintos programas del CUPS, la cual se buscó distriexperiencia que trasciende en el tiempo. buir para que llegara también a las escuelas y centros comunitarios. Los jóvenes poseen una gran motivación, una fuerza y energía extraordinarias La publicación tuvo buena respuesta y provocó que varios alfabetizadores y por el trabajo comunitario, que no sólo les permite realizarlo, sino disfrutarlo a la alfabetizadoras preguntaran por una segunda edición para poder participar en vez que aprenden de él, de sus alumnos, de sus compañeros y de ellos mismos. Es ella y que gente ajena al CUPS enviara textos para compartir. Esta respuesta animó por eso que, como parte de este proceso de formación, para el CUPS es importante a convertir este ejercicio en algo regular y después de una convocatoria, se conforofrecer otros espacios de participación además de los antes mencionados, de ahí mó el equipo editorial. iniciativas tales como Alfabetiza Radio, Leyendo Estrellas y la Revista Cacomixtle. La revista Cacomixtle también tiene como inspiración los periódicos comunitarios creados en las campañas de alfabetización, en los cuales, alumnos y alumnas ALFABETIZA RADIO. comparten sus saberes y experiencias. Y aunque comparte algunas características RADIO HECHA POR ALFABETIZADORES con los periódicos comunitarios, en la revista Cacomixtle, los alfabetizadores se enfrentan al ejercicio de escribir y compartir los conocimientos que cada uno ha La radio siempre estuvo presente en el CUPS, desde sus primeros años de existen- adquirido a través de sus experiencias en campañas de alfabetización, así como en cia, el CUPS fue invitado a participar en la producción del programa “Carolinos”, sus respectivas licenciaturas y áreas de especialidad. de Radio BUAP, la radio de la Universidad. En varios de estos programas realizados La revista ha representado un ejercicio de aprendizaje para todos los que en desde mayo de 2003, los alfabetizadores narraron sus sentires luego de participar ella participan, que van desde conocer cómo se estructura y produce una revista, en las primeras campañas de alfabetización. hasta la selección de los textos y publicación. También se ha convertido en un espaFue en 2014 cuando, gracias a la iniciativa de un grupo de alfabetizadores y cio de reflexión para compartir investigaciones, saberes y habilidades de quienes alfabetizadoras, se comenzó a producir CUPS al aire, una cápsula de video de entre envían sus escritos, alfabetizadores, educadores sociales, maestros, investigadores, 10 y 15 minutos de duración, que se subiría a YouTube de manera semanal y se estudiantes de distintas licenciaturas, entre otros. retransmitía en “Carolinos”. Ese mismo año y luego de 13 programas, CUPS al aire Para el CUPS, estas tres experiencias y en general trabajar con jóvenes ha resuldesapareció dando pie a un nuevo proyecto llamado Alfabetiza Radio, programa tado muy enriquecedor y satisfactorio, no solo por su energía y motivación propias que se transmitiría por Lobo Radio, proyecto alternativo de RadioBUAP, creado de su edad, sino por su capacidad, apertura al aprendizaje y el nivel de solidaridad exclusivamente para internet, actualmente ante la desaparición de esta platafor- y compromiso con el trabajo comunitario, con sus compañeros, con ellos mismos, ma, Alfabetiza Radio se transmite por Facebook. y con las personas de las distintas comunidades con las que comparten. Estos jóveEn Alfabetiza Radio se presentan y comentan las actividades que realiza el CUPS nes son capaces de voltear a ver a la cara y trabajar con los que han sido ignorados en sus distintos programas, alfabetizadores, educadores y talleristas narran sus ex- históricamente y eso a su vez nos compromete y nos anima como CUPS, a seguir periencias, además se realizan cápsulas sobre cine, música, libros, entre otras cosas caminando con ellos. propuestas por el equipo de alfabetizadores y alfabetizadoras que lo desarrollan. * i.navafernandez@gmail.com
8
diciembre · 2021
Jorge Hernández Briones *
El derecho de 5.3 millones de personas y otras más...
L
a educación es un derecho humano y todas las personas deberían poder ejercerlo sin importar su edad, situación económica, legal o de cualquier tipo. La educación es un derecho clave, pues es un medio para adquirir y desarrollar conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que impulsan el desarrollo individual y social de la persona, y como consecuencia de todo esto se contribuye a su bienestar, y también a la transformación y mejora de la sociedad en la que vive. Por todo esto, es un derecho que permite el ejercicio de otros derechos y que al vulnerarlo se vulneran todos los demás. En México, de acuerdo con la Ley General de Educación, publicada en 2019, todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Sin embargo, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al corte del censo 2020, el porcentaje de la población de tres a 17 años que no asistía a la escuela aumentó de 14.4 por ciento en 2015 a 16.4 por ciento, siendo aproximadamente 5.3 millones de personas que se encuentran fuera de la escuela. Ante este panorama, que muchas veces se invisibiliza, podríamos preguntarnos: ¿si no están en la escuela, en dónde y qué están haciendo esos 5.3 millones de niñas, niños y adolescentes? y ¿por qué? Los factores que contribuyen a que las infancias no puedan ejercer su derecho a la educación son muchos y desde el trabajo que realizamos en el Centro Universitario de Participación Social (CUPS), hemos podido identificar algunos de ellos, como el acoso escolar, el trabajo infantil y el bajo nivel económico de las familias. En este último en particular Latapí (1996) nos menciona que hay que partir de que la educación no es gratuita, debido a los costos directos e indirectos que genera en las familias. Y así lo hemos observado, aunque en la ley se establezca la gratuidad de la educación, en la vida cotidiana es el factor económico uno de los principales obstáculos para poder asistir a la escuela. Cubrir el costo del transporte, desayuno, materiales o uniformes, y ante las condiciones de la pandemia, pagar el uso de internet o datos móviles, hacen que la educación parezca más un servicio exclusivo de unos cuantos que un derecho universal. Nos menciona Mercedes Ruiz (2015) que la educación vista como derecho, abre posibilidades para generar nuevos sentidos con respecto a la relación entre el Estado, la educación y la sociedad, así como las obligaciones de los diversos órganos de gobierno para proteger, promover y garantizar este derecho toda vez que el discurso del derecho a la educación se inscribe en el marco de una lucha por la defensa y protección de derechos fundamentales frente a visiones que conciben a la educación como una mercancía y un servicio. Por ello desde el CUPS, con la participación de estudiantes universitarios, apostamos por establecer comunidades de aprendizaje en distintos lugares, en colonias de la periferia del municipio de Puebla, espacios de encuentro en los que el diálogo es un eje fundamental en la construcción de conocimientos y que son una alternativa para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer su derecho a la educación. Sabemos que no se trata de simplemente abrir un espacio educativo, sino de considerar a las infancias como sujetos de derecho, como seres sociales autónomos, creativos, constructores de su conocimiento, con libertad de expresión, con derecho a desenvolverse en un pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, de crecer en un ambiente seguro. TODAS LAS PERSONAS BIENVENIDAS A CLASE Si leemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos podemos ver la distancia que hay entre lo establecido jurídicamente y la realidad de nuestra ciudad. No podemos negar el contraste que existe entre el papel y la
Referencias: INEGI (2020), “Censo de población y vivienda 2020”. México Latapí, P. (1996), “El costo de lo gratuito”, en Tiempo educativo mexicano IV. Aguascalientes, UAA, pp. 53-56 REDIM (2020), “Balance Anual REDIM 2020: el año de la sindemia y el abandono de la niñez en México”. México Ruiz, M. (2015), “Derecho a la educación: política y defensa de la escuela pública”. México, IBERO, pp. 23-67
· Niños y niñas tomando clases en las Escuelas Comunitarias del CUPS. Foto: I. Iván Nava Fernández
realidad del sistema educativo nacional; sin embargo, podemos tomarlo como referente e impulso para lograr el ideal de tener una educación al alcance de todas las personas, sin importar ninguna condición física, cultural o económica. Sabemos que es responsabilidad del Estado garantizar las condiciones para que se puedan ejercer todos los derechos, sin embargo, este ha sido rebasado, por ello consideramos que, como universidad pública y universitarios organizados, podemos proponer y participar en acciones que contribuyan al ejercicio de algunos derechos, como el de la educación, porque, además, es una problemática presente en nuestro municipio, en nuestra colonia. De esta manera, bajo la necesidad de atender a las infancias que no están escolarizadas en el municipio de Puebla, surgen las Escuelas Comunitarias. Concebimos la alfabetización, las clases en las colonias con niñas, niños y adolescentes, como compromiso social ante la desigualdad educativa que permanece en nuestro contexto, nunca como un acto de caridad. La escuela comunitaria tiene como objetivo fortalecer las habilidades y capacidades de niñas, niños y adolescentes excluidos del sistema escolar a través de un modelo socioeducativo en el que las infancias y sus familias son el centro. Todas, todos, niñas y niños son bienvenidos, no importa si no tienen acta de nacimiento, o si solo pueden asistir los días que no les toque trabajar, tampoco si no hacen tareas o si no llevan zapatos, todos los días hay una educadora que pacientemente les espera con una hoja y un lápiz para escribir, algún refrigerio y con varios juegos porque ahí, en ese espacio, sí se puede ser niño y jugar con libertad. Sumado a la Escuela Comunitaria, a través del programa de Centros Comunitarios Kali, también se ofrecen clases de apoyo para las infancias que sí asisten a la escuela oficial pero que tienen dificultades para aprobar o seguir el ritmo de su escuela. En estas clases además de brindar acompañamiento y asesoría académica, se promueve la permanencia en la escuela, porque ahora ya no están solas niñas y niños frente a una tarea incomprensible de matemáticas o de español, ahora hay, además de sus tutores, un estudiante universitario voluntario que le ayuda a resolverla, y juntos aprenden en un ambiente seguro en el que está bien no saber o equivocarse porque ese es un paso para aprender. La educación es un derecho humano fundamental que debe tener un espacio importante en las agendas gubernamentales, no solo con compromisos vacíos, sino como una obligación como lo estipulan los marcos normativos internacionales, generando así estrategias y políticas para garantizar el acceso y la permanencia en la escuela, siendo esta un espacio libre de discriminación y exclusión. Lo anterior exige que los entornos de aprendizaje sean accesibles a todas y todos los educandos, respetando necesidades, capacidades y características. El Estado es quien se debe comprometer a proporcionar los elementos necesarios, tales como profesionales para la enseñanza, libros de texto, espacios dignos para llevar a cabo la práctica educativa, entre otros. Desde el CUPS estamos completamente convencidos de que la práctica educativa es algo serio, que requiere preparación y planeación, tratamos con niñas, niños y adolescentes, no con estadísticas. Reconocemos también la complejidad, las necesidades y las dificultades que implica trabajar con las infancias y sus familias, es por ello que seguiremos generando alternativas que contribuyan al cumplimiento del derecho a la educación, facilitando espacios educativos seguros, siempre bajo el principio del interés superior de la niñez. * jorge.hernandez.briones@gmail.com
9
diciembre · 2021
Fernando González Orea *
Acciones universitarias, la participación del CUPS frente al 19-S y el Covid-19
· Participación de alfabetizadores del CUPS en tareas de remoción de escombros en la localidad de Santa Cruz Cuatomatitla (Tochimilco, Puebla), después del sismo del 19 de septiembre de 2017. Fotos: I. Iván Nava Fernández
D
urante los últimos 20 años la labor del CUPS se ha forjado a través de experiencias educativas y comunitarias; el sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó que el Centro se involucrara en acciones de atención inmediata para la población de las comunidades afectadas. Las reacciones de los jóvenes universitarios que han participado en nuestros programas fue enseguida, esperando las estrategias que se plantearían para participar y apoyar, teniendo como referente las experiencias y metodologías de trabajo previas de este Centro... aun sin convocar a todos, ellos ya se sentían convocados. El sismo no solo causó daños a las comunidades, también hizo aún más visible la corrupción dentro del Estado, la desconfianza de la población hacia las autoridades, la falta de sensibilidad de algunos medios de comunicación y la carencia de coordinación entre dependencias gubernamentales. El sismo además nos mostró la solidaridad del pueblo mexicano, de ONG, grupos, colectivos e instituciones nacionales e internacionales, pero, sobre todo, la capacidad e importancia de la participación y organización de los jóvenes de este país. Las prácticas comunitarias nos han enseñado que se requiere conocer las necesidades de la población para proponer acciones pertinentes, siempre en medida de los recursos y capacidades de la universidad. Durante la atención a la emergencia, algunos integrantes del CUPS nos incorporamos al equipo de especialistas del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), donde se planearon las rutas y recorridos de diagnóstico a las comunidades afectadas, nos entrevistamos con las autoridades locales y pobladores para conocer la situación. En Santa Cruz Cuautomatitla, junta auxiliar del municipio de Tochimilco, Puebla, y la cuarta comunidad más poblada del mismo, observamos muchas más afectaciones que en las otras localidades recorridas y una organización comunitaria formándose rápidamente, condiciones por las que consideramos apoyar de alguna forma a la comunidad. Se requerían víveres y brigadistas para ayudar en los trabajos de demolición y limpieza de escombro para la etapa de reconstrucción. Hubo mucho trabajo y presencia de otras organizaciones religiosas, políticas, colectivos y voluntarios realizando acciones concretas de acopio y distribución de víveres. Sin embargo, no faltaron los que prometieron cosas y no las cumplieron o aquellos que lucraron con el desastre. En el CUPS diseñamos las estrategias de trabajo, se convocaron a estudiantes universitarios y jóvenes de la comunidad para levantar un censo de necesidades y afectaciones, se organizaron brigadas de demolición y recolección de escombros impulsadas por mujeres universitarias en su mayoría. La solidaridad, el compromiso y empatía se notaba y motivaba al ver a las chicas cargando botes de escombro, carretillas, marros, palas y picos por igual al resto de los brigadistas. No éramos expertos y no pudimos apoyar de otra forma sin exponernos, pero teníamos la energía y convicción para hacerlo. Nos relacionamos con las “doñas y dones” a través del trabajo, el diálogo, la comida, el taco y el café, conociendo sus preocupaciones, sus historias de vida, su alegría y fortaleza. El vínculo entre estudiantes y pobladores se fortaleció a través de estos encuentros y gracias a ellos se realizó un acompañamiento a mediano y largo plazo. Se llevó a cabo una Noche de Estrellas en la comunidad, una fiesta astronómica donde hubo teatro, talleres de divulgación científica, observaciones con telescopios, mucha gente y harta curiosidad. En 2018 realizamos las Brigadas Comunitarias en donde se desarrollaron talleres de preparación de alimentos, mediación lectora, arte, cultura y apoyo educativo, también se hicieron experimentos, mermeladas, conservas y carnavales, consolidando el vínculo entre los universitarios, el volcán y la población. En 2019 llevamos a cabo la campaña de alfabetización y
trabajo comunitario, donde pudimos contrastar la comunidad del sismo y la comunidad después de la reconstrucción, casi tres años de convivencia y aprendizajes. CAMPAÑA DE APOYO AL BIENESTAR SOCIAL Desde el año 2011 el CUPS ha llevado a cabo programas en algunas colonias de la periferia de la ciudad de Puebla, esto nos ha permitido comprender las inquietudes y necesidades que vive la población en sus colonias y al mismo tiempo, buscar estrategias de trabajo con la población para motivar sus capacidades de organización y participación comunitaria. Con la llegada de la pandemia Covid-19 y los cambios y limitaciones sociales que trajo con ella, el CUPS se dio a la tarea de diseñar acciones de apoyo a la población afectada económicamente por la pandemia en la colonia Cerro del Marqués, San Miguel Canoa, Barranca Honda, San José el Conde y Xonacatepec. Con apoyo de los jóvenes universitarios de servicio social de nuestros programas, levantamos información en las colonias para conocer la situación de las familias en relación al número de integrantes, economía, salud y alimentación, entre otros. Sensibles y sorprendidos, los universitarios nos comentaban que la gente no tenía qué comer, que se habían quedado sin trabajo y estaban muy preocupados por pagar la renta o los servicios. Las acciones comenzaron con la entrega de despensas por familia, se convocaron en diferentes horarios para evitar aglomeraciones, también se formaron tres comedores comunitarios en diferentes colonias. Un grupo de familias locales cocinaban semanalmente para las demás y así poder repartir alimentos para aquellos que lo requerían. Se comenzó a correr la voz y asistían personas que estaban interesadas en ser beneficiadas, algunas de ellas no eran prioritarias, pues tenían mejores condiciones económicas que las demás. En algún momento, hubo gente que se preguntaba por qué se entregaba alimentos gratis e insinuaban que era debido a que sacaban de un frasquito el Covid-19 y lo echaban a la comida al momento de prepararla. La propia comunidad fue desmintiendo rumores y validando la forma de trabajo. Se formó un comité de representantes por calle para poder convocar a los pobladores y tomar decisiones, también se realizó un taller de panadería en donde las personas aprendían a hacer pan, y al mismo tiempo, la producción se repartía entre ellas y la gente que asistía al comedor comunitario. Los jóvenes universitarios se capacitaron para impartir talleres a la población sobre huertos familiares y manejo de gallinas con la finalidad de que la gente pudiera cosechar sus propias hortalizas y recolectar huevo. Diseñaron manuales de apoyo y daban seguimiento a través de llamadas telefónicas o mensajería. Maestros de la Facultad de Ingeniería desarrollaron talleres de capacitación en buenas prácticas constructivas donde se les explicaba a la gente técnicas de albañilería y en el cual asistieron niños y señoras para aprender. También se repartieron pipas de agua a las familias y árboles frutales para reforestar espacios comunitarios, además de que se realizó con éxito la campaña de alfabetización en Xonacatepec, en la cual los universitarios que viven en la colonia alfabetizaron a sus vecinos y vecinas, acompañados del grupo de asesores y coordinadores del CUPS en modalidad mixta. La energía, fuerza y compromiso de los jóvenes siempre ha estado presente cuando de solidaridad se trata y ellos son uno de los motores principales de los programas y acciones que se desarrollan en el CUPS. La generación de experiencias vividas a través del encuentro con los diferentes contextos y sus poblaciones permite fomentar la construcción de una consciencia social en los jóvenes a través de la acción y la reflexión. * ferglezorea@gmail.com
10
diciembre · 2021
Denise Susana Lucero Mosqueda *
20 años de alfabetización por convicción desde la UAP
D
esde hace 20 años el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) organiza la energía creativa de la juventud universitaria, motiva su participación en la compleja realidad social del país y propicia, por medio de la alfabetización, encuentros que resultan reveladores, experiencias que cambian el entendimiento del mundo, la vida y la educación. Acompañados de Jorge Pedrajo Hernández, Mirta Figueroa Fernández y Pavel Ramírez Hernández inició la historia de la universidad alfabetizando, una historia que es posible por la participación voluntaria de estudiantes, trabajadores universitarios, docentes e investigadores comprometidos con la sociedad en la que viven. Las campañas de alfabetización del CUPS tienen el propósito de enseñar a leer y escribir a adultos y provocar procesos de concientización de los sujetos involucrados en el proceso de educación e intervención comunitaria. Se construyen desde el entendimiento de que el acto de educar es dialéctico, dialógico, potente, político y emancipador, los seres humanos se liberan en comunión: la educación como práctica de la libertad. Compartir lo que se sabe y descubrir lo desconocido, acompañarse en la aventura de aprender y enseñar, aceptar que se ignora y abrazar lo que se conoce, personas adultas y jóvenes estudiantes entretejen historias de lo que es y ha sido enseñar y aprender a leer y escribir con el método de Palabra Generadora de Paulo Freire. La alfabetización es un derecho fundamental del ser humano, plasmar el nombre y decir su palabra, y alfabetizar es más que enseñar a leer y escribir. Realidades que interpelan a las explicaciones reduccionistas, los juicios y los prejuicios. Diálogos que enseñan de injusticias y desigualdad, de lucha, resistencia y solidaridad. Allí y a muchos otros lugares lleva el enseñar y aprender las letras. El CUPS es un espacio para que los jóvenes, más allá de las aulas, descubran la sociedad de la que forman parte, y se conviertan en sujetos activos, que comprendan la historia de la que vienen, se sitúen en el presente que les ha tocado vivir, y colaboren responsablemente en la construcción de un futuro digno para todos, transformar el mundo desde algo sencillo pero trascendente: enseñar las letras, el lenguaje escrito, y con ello dar la palabra. A cambio, los alfabetizadores aprendemos de formas diversas de entender la vida y de situarse en el mundo en contextos de injusticia, desigualdad, carencias, violencia, soledad y discriminación. Allí es donde nos encontramos, porque para la mayoría de los jóvenes alfabetizadores, hasta antes de este momento, las experiencias tenían casi como único origen la familia, y nuestro conocimiento del contexto se limitaba a la experiencia personal, a lo abstracto vertido en las aulas, a lo escrito en los periódicos, a lo dicho en los medios de comunicación. Los universitarios inician un proceso formativo que promueve el pensamiento crítico y la acción colectiva. Cuestionar, dialogar, comprender y construir colectivamente posibles soluciones, con lo que se tiene y hasta donde se puede. Ni sacrificio ni filantropía, solo voluntad y convicción. Es un abrir los ojos para el alfabetizador y el alfabetizando, tan significativo y profundo que ya no se pueden olvidar las historias, las lecciones y las letras. Para los estudiantes universitarios y futuros profesionistas, se abre una dimensión de lo ético y de la responsabilidad social. Para el alfabetizando la conciencia de su potencia, de su capacidad de aprender, del gozo que guarda el conocimiento, por eso siempre quedan ganas de seguir aprendiendo, estudiando. EL
INICIO DE UN CAMINO, LA UNIVERSIDAD ALFABETIZANDO
En 2001 en la Sierra Norte de Puebla aún quedaba evidencia del desastre ocasionado por las lluvias de octubre de 1999. En la Sierra Negra se colocaba la primera piedra de uno de los proyectos científicos más relevantes para la comunidad astronómica mundial, del Gran Telescopio Milimétrico (GTM).
Ese año, para medio centenar de jóvenes universitarios las serranías poblanas fueron el origen de encuentros que pusieron en perspectiva nuestro lugar en el mundo. En el verano de 2001 la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) iniciaba su primera campaña de Alfabetización y volvía a los lugares donde Reforma Universitaria y ejido tenían una historia propia. Entonces aprendimos que los desastres no son naturales, que la ambición y la ignorancia de quienes diseñan políticas devastan ecosistemas, cambian usos de suelo y generan estados de vulnerabilidad ante los fenómenos naturales que cuestan vidas y desplazan pueblos. Que los corruptos se aprovechan del débil, saquean lo que tenga un valor de cambio y son insensibles al dolor del otro. Conocimos a los que no tienen tierra, a los que migran con esperanza de ofrecer una vida mejor y que son víctimas de abusos y explotación, a quienes han perdido a alguien querido por falta de acceso a servicios de salud, a quienes la violencia les arrebató a una madre, a una hija, a una hermana; muchas realidades con voz y rostro. Fuimos testigos del inicio de uno de los proyectos científicos más importantes para seguir conociendo el Universo, y que el conocimiento de frontera hace soñar por igual a niños e investigadores. Son varios los jóvenes de la región del volcán Citlaltépetl que soñaron con estar allí y hoy, son científicos y científicas aportando conocimiento de la humanidad. Aprendimos que caminar sin prisa y sin pausa, concreta los sueños más ambiciosos. TRANSFORMAR
UN PAÍS
¡ALFABETIZACIÓN
YA!
En la tarea de alfabetizar nos hemos encontrado con otras instituciones, organizaciones y colectivos que también enseñan a leer y a escribir a los adultos. Otros jóvenes que en distintos territorios y contextos llevan las letras, convencidos que hay historias que deben trascender para no olvidar de dónde venimos y hacia dónde vamos. La alfabetización es una experiencia de autonomía para los jóvenes, de trabajo individual y colectivo concreto y útil. Es la experiencia para los involucrados de su potencia, de su capacidad de aprender, de ser creativo, de su resiliencia ante el fracaso y la impotencia, la tristeza, el desánimo, la soledad y la desesperanza. Es asumir responsabilidades y compromisos posibles con gozo, con alegría, con entusiasmo. Muchos alfabetizadores hoy son profesionistas que aportan a la construcción de un país mejor, desde la educación, la medicina, la ciencia, la investigación, el arte, y que continúan colaborando desde sus trincheras a que la alfabetización siga transformando conciencias. La juventud está llamada a contagiar de ese ánimo transformador y disruptor, está llamada a alfabetizar y a transformar un país. En palabras del poeta nicaragüense Julio Zabala: Hermano, yo pienso que alfabetizar es enseñar a leer en los ojos: el dolor de los pueblos, la enfermedad de los niños, la angustia de la mujer que pare en la calle, la tos del minero que escupe y mancha de sangre, la estatua de la libertad neoyorquina. Hay que aprender a leer el hambre que toca a la puerta, el frío que va por la calle, la oscuridad del que busca y no encuentra. Cipriano, yo pienso que primero debemos alfabetizar a los que saben leer libros, pero no saben leer el dolor de los hombres.” * deniselucero@gmail.com Alfabetizadora de campañas de alfabetización del CUPS
diciembre · 2021
11
Homo sum Sergio Cortés Sánchez *
Tres años de gobierno
P
ara quien informa cotidianamente, hacer cuatro informes de gobierno al año es gratificante, sobre todo si son en plaza pública y con localidades agotadas. Los concurrentes van por iniciativa propia a refrendarle su apoyo, gratitud y lealtad a su dirigente y guía espiritual, quien se sigue ubicando muy arriba del partido que cofundó en 2014, cuyo lema siga siendo: La esperanza de México. La economía no ha sido ni será el mejor aporte de su proba y eficiente gestión, caso contrario a los múltiples logros sociales, fiscales, educativos y de emancipación ciudadana. En el año en curso, el Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes habrá crecido por primera vez en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, no lo suficiente para remontar las caídas de 2019 y 2020, pero sí al menos lo necesario para recuperar 4.2 millones de empleos perdidos por la pandemia y la crisis económica de 2020. El PIB del año en curso puede ser 2.7 menor al que hubo en 2018 y en 2024, al final de la gestión de AMLO, es probable que sea 7.6 por ciento más alto con relación al último año de Enrique Peña Nieto (EPN); en lugar del prometido 4 por ciento de crecimiento anual podemos tener un discreto 1.2 por ciento de crecimiento anual del PIB a precios constantes. El PIB por persona a la mitad del sexenio de AMLO será 5.4 por ciento menor al de 2018 —con Felipe Calderón Hinojosa (FCH) fue de -6.3 por ciento a mitad de su gestión— y probablemente sea hasta 2023 cuando el PIB por persona iguale al que hubo al final de la gestión de EPN; al acabar el sexenio de AMLO, el producto por persona habrá aumentado 2 por ciento en seis años —con FCH el crecimiento sexenal fue de 1.5 por ciento. Las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registran un crecimiento del PIB de 3.4 por ciento promedio anual para la segunda mitad del sexenio de AMLO y en estos momentos, aunque la inversión foránea ha aumentado (la directa y la de cartera), hay un decremento del índice de formación bruta de capital, el cual en agosto de 2021 se ubicó 5.5 por ciento abajo del nivel registrado en agosto de 2018. Las finanzas públicas no ofrecen expectativas alternas: el déficit público se mantendrá, respecto al PIB, en tres puntos; el ingreso presupuestario en 22 puntos: el gasto público total en 25 puntos: el gasto programable en 18 puntos y la deuda pública en 50 por ciento del PIB. La inflación es un problema emergente y esa situación, correlacionada con la globalización de nuestra economía (70 por ciento del PIB son importaciones y exportaciones) quizá conlleve modificaciones en las funciones del Banco de México y en su autonomía. La doble crisis de 2020 produjo una contracción del personal ocupado de 4.19 millones respecto a 2019, no obstante, esta reducción del 7.6 por ciento, la masa salarial solo se redujo en 2.9 por ciento, ya que el salario mínimo a pesos constantes se incrementó en 13 por ciento en 2019 y en 16.3 por ciento en 2020. Los sucesivos incrementos en 12
12
diciembre · 2021
Homo sum 11
términos reales al salario mínimo durante la gestión de AMLO permitieron que, a mitad de su gestión, la masa salarial haya aumentado 9.1 por ciento en términos reales cuando la población ocupada sólo creciera en 3.3 por ciento. En tres años se han creado 1.8 millones de empleos. A mitad del sexenio de FCH (al tercer trimestre) las personas ocupadas que tenían acceso a prestaciones habían aumentado en 12 mil 705; con EPN el incremento fue de 1 millón 562 mil 167 y con AMLO, de 1 millón 646 mil 366. La variación trianual en por cientos de las personas ocupadas durante la primera mitad de la gestión de FCH fue de 4.6; de 2.3 con EPN y de 3.3 con AMLO. Las personas en desempleo abierto (desocupados, disponibles y subocupados) aumentaron en 20.2 por ciento en la primera mitad de la gestión de FCH; disminuyeron en 1.9 por ciento con EPN y aumentaron en 53.6 por ciento en la gestión de AMLO. En todos los casos, los datos corresponden al tercer trimestre, la fuente es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi de los años 2006, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021. El salario mínimo real disminuyó, en la primera mitad de la gestión de FCH, en 1.3 por ciento; en el mismo periodo de EPN aumentó 3.2 por ciento, y en la primera mitad de AMLO ha aumentado en 41 por ciento en términos reales. La masa salarial (el ingreso salarial de las personas ocupadas) en pesos constantes disminuyó en 3.9 por ciento en la primera mitad de la gestión de FCH; con EPN aumentó 0.7 por ciento en los primeros tres años y con AMLO el crecimiento trianual fue de 9.1 por ciento, incluida la doble crisis. El salario promedio por persona ocupada, en términos reales, disminuyó en 8.1 por ciento en la primera mitad de la gestión de FCH, también disminuyó con EPN en 1.5 por ciento y con AMLO aumentó 5.6 por ciento. El ingreso salarial por habitantes, en términos reales, disminuyó en 7.7 por ciento y en 2.5 por ciento en las primeras mitades de las gestiones de FCH y EPN, respectivamente, en cambio, con AMLO, la variación trianual fue de 6.7 por ciento. Al tercer trimestre de 2021 la población ocupada que percibía entre cero a dos salarios mínimos fue de 36.79 millones cuando en 2018 fue de 27.13 millones, aumentó 9.66 millones; expresado como porcentaje de la población ocupada pasó de 50.2 en 2018 a 65.9 en 2021, lo que estaría indicando una acelerada pauperización salarial. Nominalmente el salario mínimo creció 60 por ciento entre 2018 y 2021 en tanto que los salarios contractuales lo hicieron en 13.5 por ciento (en el mismo porcentaje que la inflación); el ingreso salarial nominal expresado en número de salarios mínimos disminuyó 29 por ciento entre 2018 y 2021, es decir, una persona ocupada que en 2018 percibía el equivalente a 2.82 salarios mínimos, en 2021 estará percibiendo 2.0 salarios mínimos, en número de salarios mínimos habría perdido poder de compra pero expresado en poder adquisitivo real, sería el mismo porque el salario mínimo aumentó en términos reales 41 por ciento entre 2021 y 2018, por lo tanto, lo
que una persona ocupada que ganaba 2.82 salarios mínimos podía adquirir en 2018 equivale al poder de compra de dos salarios mínimos de 2021. Las personas ocupadas que en 2018 percibían entre dos y tres salarios mínimos fueron 9.8 millones, muchas de ellas aparecen en 2021 como recibiendo dos salarios mínimos: una persona ocupada que en 2018 ganaba 7 mil 575 pesos nominales (equivalente a 2.82 salarios mínimos), en 2021 ganará 8 mil 597 pesos si el incremento a su salario nominal (13.5 por ciento) fuera equivalente a la inflación, expresado en número de salarios, tal ingreso es de dos salarios mínimos. En cualquiera de sus expresiones, el ingreso salarial a pesos constantes (salario mínimo, masa salarial, ingreso promedio por ocupado, ingreso salarial por habitante) de 2021 es superior al de 2018. Comparadas las dos gestiones anteriores a mitad de su sexenio, la de AMLO es donde el poder de compra del salario ha aumentado, lo que aunado a los extensivos programas sociales que en sólo dos de ellos (Adultos mayores y Becas educativas) atienden a 19 millones de personas, y al envío histórico de remesas (127 mil millones de dólares entre 2019 y 2021), han permitido mejorar el consumo de la población de menores ingresos. La acción delictiva se ha contenido en la primera mitad de la gestión de AMLO, aunque algunas están al alza (feminicidios); la cobertura universal de los servicios de salud avanza y el gasto público en salud ha aumentado en términos reales (cuatro puntos del PIB); la pandemia se ha enfrentado con seriedad, profesionalismo y eficiencia y a la fecha del tercer año de gobierno se había vacunado a 86 por ciento de los adultos (15 por ciento con medio esquema, 85 por ciento con esquema completo) y las dosis aplicadas fueron 132.6 millones de vacunas; la probidad y combate a la corrupción se estima en ahorros por 1.4 billones de pesos en el trienio, casi dos puntos del PIB por año, dinero con el cual se ha financiado la obra pública y ampliado el gasto programable. * sercorsan@hotmail.com
13
diciembre · 2021
Tékhne Iatriké José Gabriel Ávila-Rivera *
La lectura en profesionales de la salud
L
a profesión que se encamina a la atención de problemas de salud tiende a la formación de personas con perfiles que deben de contemplar varias esferas: la enseñanza, la investigación, la atención resolviendo problemas de salud y finalmente, la lectura frecuente de textos donde sobresalen documentos que responden a trabajos de investigación, para mantener un buen nivel de actualización. Esto conforma un perfil que además de ser complejo, se circunscribe a médicos que trabajan en instituciones públicas, universidades o ambas y si bien existen órganos colegiados donde se buscan certificaciones de profesionistas, desde mi particular punto de vista, en el ámbito de la medicina privada (que es donde me desenvuelvo), resulta muy difícil llevar a cabo estas actividades. Por otro lado, una condición que resulta particularmente llamativa se establece cuando se cuentan con estrategias de lecturas que, en una forma crítica, puedan evaluar la calidad de los artículos, independientemente de la popularidad que posea cada revista en donde son publicados precisamente estos artículos de investigación. No basta con leer sino, además, entender las metodologías aplicadas a las investigaciones e idealmente, conocer los métodos estadísticos con los que se establecen las mediciones en las distintas variables que se estudian. Hablando de profesionales de la salud debemos de incluir a psicólogos, médicos, enfermeras y personal con licenciatura en trabajo social. Soy epidemiólogo y en esta especialidad tuve una formación orientada al diseño de investigaciones con una buena dosis de análisis estadístico que me permitió una lectura de artículos médicos que, si bien no es mejor a la forma de lectura de otras especialidades médicas, sí es diferente. Esto me ha llevado a leer en una forma distinta, publicaciones en las que primero reviso el tipo de estudio, la metodología, el tamaño de la muestra y los métodos estadísticos, antes que la base teórica que sustenta hasta el mismo título del artículo. Pero algo ha cambiado dramáticamente en los últimos años, hablando de lo que implica la formación y desempeño de un médico, una enfermera, un psicólogo o una trabajadora social. El hecho de que se hayan establecido estrategias de titulación sin que necesariamente se tengan que llevar a cabo tesis de pregrado (es decir, de nivel licenciatura), ha disminuido en una forma verdaderamente dramática los niveles de investigación en las universidades. Esto se refleja en una menor capacidad de lectura crítica en recién egresados, lo que incide en una forma directa, en una mala capacidad de percepción de lo que una investigación publicada en alguna revista de alto prestigio, divulga como elemento de actualización. Pero hay un problema mayor. En la medida en la que han crecido exponencialmente divulgadores que, por medio de videos de corta duración, explican la forma de abordar un problema de salud, provocan un índice de lectura menor, que se refleja en una pobre comprensión del fenómeno patológico, con conocimientos particularmente parciales y fragmentados, que además de plantear retos diagnósticos que sin ser complejos se convierten en algo de difícil entendimiento, generan un muy bajo nivel de razonamiento. Estamos viviendo una nueva Edad Media Moderna (es decir, de oscurantismo), provocada por las redes sociales. Somos consumidores de información; pero estamos alejándonos de ser generadores de conocimientos, lo que nos conduce a una dependencia de lo que se nos puede ofrecer de comunicación, por una industria farmacéutica que vela por intereses económicos que a nivel mundial ha ido gradualmente minando la confianza de la gente, en esos medicamentos que,
desgraciadamente, llegan a ser exorbitantemente caros en la medida en la que son modernos, innovadores, útiles y sobre todo, con un menor índice de efectos secundarios. Por último, estando bajo las condiciones de la pandemia provocada por el coronavirus SARSCoV-2, teniendo que salir adelante con actividades virtuales, bajo un menor contacto físico con las personas, dependiendo de la calidad de las conexiones de internet y con una incertidumbre de lo que sucederá después, tenemos frente a nosotros un panorama extremadamente complejo, en el que puedo afirmar con todo conocimiento de causa, que ya existen profesionistas que son analfabetas funcionales; es decir, que sabiendo leer y escribir, nunca en la vida han leído un libro completo y poseen conocimientos fragmentados que se reflejarán en un mal desempeño profesional y un muy complicado acceso al mercado laboral. El problema es cómo enfrentar estos fenómenos complejos y cómo proponer alternativas que puedan brindar más ventajas que desventajas. Uno de los elementos más perjudiciales para el desarrollo de la capacidad de lectura y comprensión comenzó definitivamente con la mala calidad de programación que fue ofrecida desde el inicio, por medio de la televisión. Este elemento de comunicación que está en un franco proceso de eclipsamiento por las redes sociales y el acceso a inmensas cantidades de información por medio de internet, está generando un verdadero desbordamiento que puede inundarnos hasta el ahogamiento. Por eso es necesario que surjan divulgadores que, con un alto grado de responsabilidad, promuevan información verificada de buena calidad, que no se limiten a expresar conceptos, sino a invitar a la lectura crítica de documentos. No basta solamente con ver videos, sino desarrollar conocimientos a través de la crítica, que se genere con el desarrollo de habilidades para poder comprender, más allá de las simples palabras, conceptos y la correspondiente interpretación de textos.
EN LA MEDIDA EN LA QUE HAN CRECIDO EXPONENCIALMENTE DIVULGADORES QUE, POR MEDIO DE VIDEOS DE CORTA DURACIÓN, EXPLICAN LA FORMA DE ABORDAR UN
PROBLEMA DE SALUD, PROVOCAN UN ÍNDICE
DE LECTURA MENOR, QUE SE REFLEJA EN UNA POBRE COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO PATOLÓGICO, CON CONOCIMIENTOS PARTICULARMENTE PARCIALES
Y FRAGMENTADOS, QUE ADEMÁS DE PLANTEAR RETOS DIAGNÓSTICOS QUE SIN SER COMPLEJOS SE CONVIERTEN EN ALGO DE DIFÍCIL
ENTENDIMIENTO, GENERAN UN MUY BAJO NIVEL DE RAZONAMIENTO
* jgar.med@gmail.com
· Clase durante una campaña de alfabetización y trabajo comunitario del CUPS
14
diciembre · 2021
Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero *
¿A dónde van las estrellas cuando mueren? **
si te las aprendes bien y un día aparece una estrella que no debería estar ahí, como me ha pasado a mí con Libre, ya sabes que esa estrella es en realidad un planeta. Hace pocos años, los astrónomos descubrieron con sus telescopios dos planetas más que no se pueden ver a simple vista. El telescopio, por cierto, es como el catalejo de un pirata, pero mucho mejor: con él se pueden ver las cosas más grandes de lo que se ven a simple vista, y también cosas que están tan lejos que sin él serían imposibles de ver. Así que el Sol tiene ocho planetas en total que giran a su alrededor, como ocho perritos redondos a los que siempre ordena a dónde ir y a los que mandar algún escarmiento si se portan mal. ** Fuentes F., Jorge Nosotros somos como las pulgas en la piel de uno de ellos; en el (2020). ¿A dónde van las tercero para ser exactos, que llamamos planeta Tierra. En los otros estrellas cuando mueren? siete no vive nadie, que sepamos, porque hace demasiado calor o España:BABIDI-BÚ. demasiado frío; y todos se pueden ver, a veces de noche, entre las estrellas del zodíaco: Mercurio se observa —aunque es bastante difícil— muy pegadito al Sol en atardeceres o amaneceres; Venus es el más brillante y se empieza a ver antes que ninguna otra estrella por donde el Sol se está poniendo, o justo antes del amanecer por donde el Sol va a salir; la Tierra es nuestro hogar, el tercer planeta; Marte es de color rojo intenso —este es justamente el que ahora veo brillar en la constelación de Libra—; Júpiter es el más brillante después de Venus y se suele ver bien entrada la noche; y el pobre Saturno, a primera vista, no resalta mucho con respecto al resto de las estrellas, aunque mirándolo a través de un telescopio es el más bonito de ues yo quería seguir con los planetas, así que vamos allá. ¿Por qué contodos, porque tiene unos preciosos anillos que lo rodean. taría yo anoche qué son los meteoros, las estrella fugaces, pero no dije Estos cinco planetas —sin contar el nuestro— son los que se pueden ver en qué son los planetas, las estrellas errantes? La respuesta es que los plael cielo a simple vista; los cinco que observaron los astrónomos hace muchos netas merecen su propia noche en vela. miles de años, que parecen estrellas como las demás, salvo porque al cabo de Entonces, me había quedado con las cinco estrellas errantes que se movían varias noches se van moviendo de una constelación a otra. Por último, Urano y de una constelación a otra. Pues a base de dibujar su movimiento sobre las Neptuno están muy lejos y solo se pueden ver utilizando un telescopio. constelaciones durante muchos años, hace ya tiempo que los astrónomos se En mi dibujito del Sol y de los planetas, la Tierra estaría en el mes del signo dieron cuenta de que estos cinco planetas recorrían siempre un mismo camino de Tauro, porque si lanzas una línea recta imaginaria desde la Tierra que pase de doce constelaciones en el cielo, una y otra vez, cada uno a su ritmo. Y que por el centro del Sol, esta va dirigida hacia la constelación de Tauro. Es decir así, en realidad, los planetas se mueven dando vueltas alrededor del Sol. que, visto desde la Tierra, el Sol está tapando la constelación de Tauro. Poco, Precisamente por eso, como los planetas dan vuelta alrededor del Sol, repio más o bien nada, tiene que ver esto con la personalidad de alguien que haya ten el mismo camino de doce constelaciones una y otra vez. Y, lo que es más, nacido en este momento. Por si esto fuera poco y para echar algo más leña al estas doce constelaciones son las mismas sobre las que el Sol se posa a lo largo fuego, la orientación de las órbitas de los planetas con respecto a las constelade un año; porque aunque durante el día no se vean las estrellas, estas siguen ciones del zodíaco ha cambiado desde que los astrólogos de la antigüedad desestando ahí, y a lo largo de un año completo el Sol se va posando sobre cada cubrieron todo este asunto, así que en el presente, el signo de Tauro ya ni una de las doce constelaciones, más o menos una cada mes, para luego volver siquiera coincide con el Sol estando sobre la constelación de Tauro, sino que a empezar. en realidad está como una constelación y media más allá, o más acá… ¡Ni A estas doce constelaciones <<mágicas>> se les llaman constelaciones del siquiera lo sé! Zodíaco, y ya desde hace mucho tiempo los astrólogos de la antigüedad creyeLa Luna es el único satélite de la Tierra, pero hay planetas que no tienen ron de verdad que poseían algún tipo de magia y empezaron a utilizarlas para ningún satélite, como Mercurio y Venus, y otros que tienen más de uno. Marte, todos esos sortilegios suyos de predecir el futuro. A cada constelación le asopor ejemplo, tiene dos, que se llaman Deimos y Fobos. Júpiter tiene ¡setenta y ciaron un signo zodiacal, y el signo de una persona no es más que el de la nueve satélites! Y Saturno, además de muchos satélites, tiene un grupo de aniconstelación sobre la que se posaba el Sol en el momento de su nacimiento. llos muy bonitos hechos de rocas, polvo y hielo. ¡Ah! Y si se apunta a Júpiter Pero la verdad es que si todo esto es así es simplemente porque la Tierra se con un telescopio, o incluso con unos buenos prismáticos, y se espera un poco mueve alrededor del Sol como un planeta más; y todos los planetas, incluida a que el ojo se acostumbre a la oscuridad, se pueden llegar a ver sus cuatro la Tierra, se mueven alrededor del Sol en un mismo plano, dibujando una serie satélites más grandes, como cuatro puntitos que dibujan una línea junto al de anillos más o menos concéntricos a lo largo de su camino que se llaman planeta: se llaman Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. órbitas. Las constelaciones del zodíaco no son más que las que quedan en ese mismo plano que dibujan los planetas; pero no tienen nada de especial, salvo * acordero@fcfm.buap.mx
P
diciembre · 2021
15
Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo” *
Una hermosa y humana experiencia
A
ntes de egresar de la carrera de biología cuando estábamos por finalizar ya los últimos cuatrimestres la mayoría de los compañeros y compañeras iniciamos trabajos de tesis, sin duda es una experiencia que marcó nuestras vidas, pues para los biólogos de campo o de bota, como nos llaman, la tesis marcaría un hito en nuestras vidas. Iniciamos trabajos en diferentes comunidades y ahí nos dimos cuenta que lo aprendido en las aulas apenas era una pequeña probadita de lo que realmente se tendría que aprender en la vida. Al visitar aquellas comunidades fuimos conociendo a muchos maestros que moldearían la visión de aquellos universitarios para siempre, y es que cuando uno trabaja en las comunidades y para las comunidades e incluso podemos decir fuimos adoptados por ellas, la visión de la vida cambia, sin duda, se despierta la reflexión en torno al mundo en el que vivimos, las desigualdades, la cultura, las tradiciones, las formas de convivir con la naturaleza, entre muchas cosas más. Es en ese momento cuando la reflexión y la curiosidad se despiertan y exploramos otras áreas del conocimiento y en ese andar uno se puede encontrar con textos como el de Víctor Toledo y Barrera-Bassols, N. publicado en 2008 y titulado La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. México, este libro da muestra de la importancia de entender qué es la memoria biocultural y cómo se ha ido desarrollando con el paso de los años, sin dejar de lado la parte científica, esto es, da inicio con una explicación clara del origen de la vida en el planeta, hace aproximadamente unos 3 mil 500 millones de años y da cuenta de un interesante y único proceso evolutivo de la vida en la Tierra, el cual al paso de miles de años ha permitido la diversificación y la evolución de miles de especies de seres vivos, el hombre u Homo sapiens es una de tantas especies producto de dicha diversificación y como es mencionado <<Antes que entes sociales, los seres humanos fuimos, somos y seguiremos siendo una especie biológica más dentro el concierto de la diversidad natural conformada por millones de organismos...>> Ante esto es necesario entender que los diferentes proceso de diversificación de alguna manera han moldeado el devenir de la humanidad e incluso diversificando una de las características que permitieron a nuestra especie ser lo que hoy en día somos, y este es el lenguaje, podemos encontrar lenguas en las que se incluyen entre palabras chasquidos que dan cuenta de una enorme variedad dentro de la manera de comunicación en algunas etnias africanas; cabe hacer mención que nuestra especie surge en África y de ahí inicia la colonización de casi todo el planeta, por lo que podemos decir que en cada población humana asentada dentro de los diferentes ecosistemas se moldeó una realidad distinta y con ello una manera de sobrevivencia única, por lo que no es despreciable decir que la cultura de cada lugar está íntimamente ligada a los bienes naturales que la circundan y moldean a lo largo de los años; un ejemplo de esto es la gastronomía de cada lugar en donde podemos observar una gran diversidad de especies que han sido utilizadas, recolectadas, domesticadas y manipuladas por selección artificial y que a su vez han permitido el desarrollo de civilizaciones enteras, como ejemplo, el maíz. Aquí entonces podemos hacer una pequeña pausa para hablar de la importancia y trascendencia que han tenido el paso de los conocimientos de generación en generación tanto de manera oral o escrita, nos ha llamado la atención la forma en que la oralidad para los pueblos originarios ha sido importante al grado de, en algunos casos, no necesitar de la escritura y que, de acuerdo a los autores, no necesariamente deben ser considerados dichos pueblos como analfabetas, sobre esto los autores nos comentan <<Las sociedades orales no son necesariamente sociedades analfabetas, porque su oralidad no es carencia de escritura sino no-necesidad de escritura (Maldonado, 1992). Por ello, confundir y calificar la oralidad como una forma de analfabetismo es una actitud culturalmente sesgada.>> Tras las huellas
De esta manera podemos decir que el conocimiento y la sabiduría de muchas comunidades han ayudado a entender al mundo científico la forma en la que las poblaciones humanas diversas se han vinculado, desarrollado y crecido a partir de su vínculo con la naturaleza que les rodea, para entender lo anterior hay que reconocer lo siguiente: de acuerdo con Russell (1918), podemos distinguir dos sistemas cognitivos cuando se refiere al conocimiento como «conocimiento por descripción» y a la sabiduría como «conocimiento por familiaridad». Ambos son formas de creer, reconocer y significar el mundo. Ambos son mantenidos, modelados, construidos y legitimados mediante prácticas individuales y sociales, las cuales influencian su construcción de manera cualitativa. Por lo anterior podemos decir que aunque es muy difícil que los conocimientos científicos occidentales son actualmente vitales para el desarrollo de la ciencia y tecnología difícilmente se puede entender la forma tradicional de significar el mundo para cada comunidad indígena, es por ello que se ha desarrollado la etnobiología y la etnoecología, que nos ayudan a comprender más de las formas culturales y de la relación de las comunidades con la naturaleza, esto último necesario para poder tener éxito en innumerables proyectos de conservación de los bienes naturales. Es así como al egresar de la carrera de biología encontramos en las comunidades una forma distinta de entender a la naturaleza y comprender que en algunos casos las respuestas pueden ser encontradas, ahí, al interior de los saberes tradicionales. @helaheloderma
* traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com
diciembre · 2021
El objeto del mes Raúl Mújica *
Queta
E
l 12 de octubre de 1968, Enriqueta Basilio se conLos asteroides troyanos son muy peculiares, por virtió en la primera mujer en la historia en encenejemplo, su composición superficial es muy variada, son der un pebetero olímpico, en el Estadio Olímpico diferentes entre sí, lo que se ha interpretado como un de Ciudad Universitaria. Esta gran atleta mexicana indicio de que posiblemente se formaron en diferentes falleció el 26 de ocubre de 2019. Dos años después, en zonas del sistema solar y posteriormente se fueron “acosu honor, un asteroide recibió el nombre de Queta. modando” en sus órbitas actuales, dependiendo de la Queta es un asteroide satélite de otro mayor llamanera en que se formaron y evolucionaron los planetas. mado Eurybates, un mensajero griego. El sistema binaLuego de pasar cerca del asteroide del Cinturón rio de asteroides está en la órbita de Júpiter, pertenece Principal, seguirá su ruta. Entre 2027 y 2030 se encontraa la familia de los llamados troyanos, un tipo de asteroirá con los troyanos localizados en el llamado punto des que no han sido visitados previamente por ninguna lagrangiano L4, aquellos que van delante de Júpiter: misión espacial. Sin embargo, esto se resolverá en unos (3548) Eurybates y su satélite Queta; (15094) Polymele; pocos años, ya que el mes pasado la NASA lanzó una (11351) Leucus; y (21900) Orus. Luego saldrá de ese · Logo de la misión Lucy. Tomado de https://www.nasa.gov/ misión, llamada Lucy, que visitará varios de estos “fósienjambre, se enfilará en dirección de la vecindad terresles” del sistema solar. tre, y recibirá otro “empujoncito” gravitacional en En uno de los extremos del logo de la misión Lucy, diciembre de 2030, para llegar al enjambre localizado en con fondo amarillo, aparece el esquema de un fósil de homínido al que se le denominó Lucy. La historia de su descu- L5, los asteroides que van siguiendo a Júpiter. Ahí se encontrará con (617) Patroclus y Menoetius, el 3 de marzo de brimiento, en 1974, vale otros varios artículos en los que se podría describir la aventura del antropólogo Donald 2033, terminando así, luego de 12 años, su misión primaria, pero no se descarta que pueda seguir con otros objetivos Johanson en Etiopía, y cómo, de manera improvisada, tomó una desviación en su ruta resultando en el gran descubri- si sus condiciones de operación lo permiten. miento que cambió nuestra concepción de la evolución. La manera en que fue nombrada también es otra historia, Cuando Lucy se acerque a cada uno de los asteroides que tiene como objetivo, obtendrá medidas que incluyen el ahora sólo mencionaremos que cuando estaban celebrando el descubrimiento, la expedición escuchaba “Lucy en el color, la composición, el giro y la masa, con lo cual se podrán llevar a cabo estudios sobre la geología de la superficie, cielo de diamantes”, y desde ahí, una de las integrantes de la expedición empezó a llamar Lucy al fósil. su estructura interior y otras propiedades generales, así como determinar la existencia de satélites y anillos. El caso de Hace unos días, el pasado 16 de octubre, Lucy inició un largo camino hacia los asteroides troyanos. Será la primera Queta (y Eurybates) es muy interesante, ya que aunque hay otro asteroide binario entre los objetivos (Patroclus y vez que una nave los visite. Para lograrlo, recibirá un par de “empujones” gravitacionales de la Tierra, en octubre 2022 Menoetius), ambos sistemas son muy diferentes. y diciembre 2024, para luego encontrarse, el 20 de abril de 2025, con un asteroide del Cinturón Principal nombrado en Queta Basilio fue la primera mujer en la historia en encender el pebetero olímpico, “Queta” es el primer asteroide honor al paleontólogo que descubrió a Lucy: (52246) Donaldjohanson. Esta primera visita también le servirá de ensayo troyano nombrado siguiendo lineamientos recientes que ya permiten utilizar nombres que no provengan de los héroes para cuando se acerque a sus objetivos principales, los asteroides troyanos. de Homero. El nombre “Queta” fue seleccionado porque el papel de Basilio es similar al de los mensajeros griegos como Los troyanos son asteroides que comparten su órbita con la de un planeta. Se les localiza cerca de puntos estables, Eurybates. Esperemos que en el paso por cada uno de sus asteroides objetivo, Lucy nos mande buenas nuevas que ayullamados puntos lagrangianos, localizados delante y detrás del planeta en su trayectoria alrededor del Sol. Varios pla- den a los astrónomos a conocer mejor los orígenes de nuestro sistema planetario. netas, como Marte y Neptuno, cuentan con troyanos, incluso la Tierra, a la que se le descubrió uno en 2011. Sin embargo, la población más importante es la de Júpiter. * rmujica@inaoep.mx
Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *
Calendario astronómico diciembre 2021
observable de 120 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Géminis. El asteroide (3200) Phaethon es el responsable de esta lluvia. El mejor momento será durante la madrugada del 14 de diciembre, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Diciembre 21, 15:59 (09:59 hora local). Solsticio de Invierno.
Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)
Diciembre 8, 01:49. Conjunción de la Luna y Saturno. La Luna estará 4° 11´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Capricornio. Diciembre 9, 06:10. Conjunción de la Luna y Júpiter. La Luna estará 4° 28´ al sur de Júpiter, en dirección de la constelación de Capricornio. Diciembre 12. M42 (la Nebulosa de Orión) ya estará bien ubicada para la observación, la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Orión. Diciembre 14. Lluvia de meteoros Gemínidas. Actividad entre el 4 y al 17 de diciembre, con un máximo en la madrugada del 14 de diciembre. Tasa máxima
Diciembre 22. Lluvia de meteoros Úrsidas. Actividad entre el 17 y al 26 de diciembre, con un máximo el 22 de diciembre. Tasa máxima observable de 10 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de la Osa Menor. El cometa 8P / Tuttle es el responsable de esta lluvia. Será visible en la madrugada del 22 de diciembre, hacia la parte norte de la esfera celeste. Diciembre 29. El cúmulo abierto NGC 2244 y Nebulosa de la Rosetta de la constelación del Unicornio, ya estarán bien ubicados para observación la mayor parte de la noche. Luna Nueva Diciembre 4, 07:44
Cuarto Creciente Diciembre 11, 01:36
Llena Diciembre 19, 04:35
Cuarto Menguante Diciembre 27, 02:24
* amarquez@ inaoep.mx, jvaldes@ inaoep.mx