Saberes y Ciencias #118: Mujeres destacadas

Page 1

Sabere ienciaS


2

enero · 2022

Editorial 5

EN LA SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL

En la entidad poblana se ha abatido la actividad delictiva. Comparado el bienio 2019-2020, gobernado por Jesús Rodríguez Almeida (21 días), Guillermo Pacheco Pulido (191 días) y Miguel Barbosa Huerta (MBH), quien gobernó 519 días, con el gobernado por José Antonio Gali Fayad (2017-2018), el número de delitos disminuyó en 15.8 por ciento y el de víctimas fue también menor en 13 por ciento. Fue en el último año de la gestión de Rafael Moreno Valle (RMV) y del primero de Gali Fayad (JAGF) cuando los delitos en Puebla crecieron como la canción de Sandro: sin control ni medida, aumentaron 58 por ciento. En 2018, cuando JAGF gobernaba la entidad, por cada 100 ciudadanos había 38 delitos y 30 víctimas; en 2020, ya con MBH, eran 32 y 25, respectivamente: el baño de sangre fue blanquiazul de la cabeza a los pies. Si comparamos los delitos diarios de los tres últimos gobernadores (excluida la finada Martha Erika Alonso, quien gobernó 11 días), con RMV hubo 3 mil 266; con JAGF, 4 mil 686 y con MBH (incluidos los gobernadores encargado y el designado), 4 mil 7. A nivel de percepción hay registro de mayor seguridad en 2021 comparada con el existente en 2018; la inseguridad sigue siendo el principal problema de la entidad poblana en 2021, tres puntos por abajo del registrado tres años antes. La percepción de inseguridad en la localidad, municipio y entidad de residencia es entre cuatro y cinco puntos menor en 2021 comparado con 2018. A nivel de conductas delictivas o antisociales de mayor frecuencia según ocurrencia cerca de los hogares, el crecimiento entre 2018 y 2021 de la venta y consumo de drogas, los disparos frecuentes, los robos y asaltos, así como los homicidios, fue menor al registrado en el trienio 2015-2018, lo inverso ocurrió con el consumo de alcohol en la calle y venta ilegal de alcohol. En el trienio 2019-2021 hubo más acciones delictivas en robos (autos, a casas habitación, negocios, de automotores y autopartes), asaltos, homicidios, secuestros y extorsiones que en el trienio 2016-2018, aun así, la tasa se abatió, ya que el crecimiento de la población de 18 años o más fue superior al crecimiento porcentual de los delitos. No sucedió así con las violaciones, la violencia familiar, las lesiones, los feminicidios y el narcomenudeo, que han crecido a tasas mayores a las de población y reclaman una puntual atención, en especial los delitos de narcomenudeo, que no han cesado de crecer en ninguno de los tres últimos años y los feminicidios, que han decrecido en dos años pero el número de casos en promedio en el

trienio 2019-2021 duplica al de 2016-2018. La estrategia de abrazos, no balazos, ha abatido la delincuencia, por lo menos las de mayor frecuencia y mejorado las valoraciones (confianza, honestidad y eficiencia de desempeño) del Ejército, Marina y Guardia Nacional, aun así, cuatro de cada cinco ciudadanos poblanos se perciben posibles víctimas del delito de robo o asalto.

saberesyciencias@gmail.com

Gabriela González-Mariscal Muriel, especialista en estudios sobre la conducta maternal de los conejos VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA

Contenido

8

Lorena Cuéllar, la mujer que hace política para mejorar la condición de vida de las personas GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

9

Es necesaria la inclusión de más mujeres en la ciencia y los cuerpos colegiados: María Eugenia Mendoza Álvarez MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

3

4 Yolanda Ramos Galicia, investigadora, museógrafa y escritora tlaxcalteca JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

La imagen latente, la que no ha sido develada, es una promesa: Ángela Arziniaga PAULA CARRIZOSA

10 Hortensia Fernández: educar es más que una vocación, es tocar una vida para siempre PAULA CARRIZOSA

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente

11 y 12 Homo sum Inseguridad pública menguante SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes CONSEJO EDITORIAL Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Raúl Mújica COORDINACIÓN EDITORIAL Sergio Cortés Sánchez REVISIÓN Aldo Bonanni EDICIÓN Denise S. Lucero Mosqueda

Dirección postal: Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista. Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 www.lajornadadeoriente.com.mx www.saberesyciencias.com.mx

Tus comentarios son importantes para nosotros, escríbenos a:

6

Lilia Cedillo Ramírez: una vida consagrada a la ciencia que hoy dirige los destinos de la UAP MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN Elba Leticia Rojas Ruiz

· Nuestra portada: Su condición de esposa y/o madre no ha desdibujado su intensa, creativa, exitosa y secular actividad profesional. A ellas, mujeres destacadas, el presente testimonio.

Margarita Martínez. Bióloga por amor y pasión JUAN LUIS CRUZ

7

Directorio

AL-ERTAS

AÑO X · No. 118 · enero 2022

Las opiniones expresadas en las colaboraciones son responsabilidad del autor y de ninguna manera comprometen a las instituciones en que laboran.

13 Tekhne Iatriké La primera médica mexicana JOSÉ GABRIEL ÁVILA-RIVERA

Épsilon JAIME CID MONJARAZ

14 Reseña (incompleta) de libros Una revolución en teoría de números Gauss ALBERTO CORDERO

15Tras las huellas de la naturaleza Dos años de pandemia y el costo al medio ambiente TANIA SALDAÑA RIVERMAR Y CONSTANTINO VILLAR SALAZAR ILUSTRACIÓN: DIEGO TOMASINI “EL DIBRUJO”

16 Objeto del mes Sirio y su “pequeña compañera” RAÚL MÚJICA Calendario astronómico enero 2022 AGUSTÍN MÁRQUEZ Y JOSÉ RAMÓN VALDÉS


3

enero · 2022

Presentación Guadalupe De La Luz Degante *

S

Lorena Cuéllar, la mujer que hace política para mejorar la condición de vida de las personas

u descendencia de una familia política, tanto paterna como materna, no allanó el camino a Lorena Cuéllar Cisneros para alcanzar su máxima aspiración: convertirse en gobernadora del estado de Tlaxcala. Persistió en sus intentos, aun con el costo de haber sido víctima de violencia política de género, como lo denunció en 2016. Desde el 31 de agosto de 2021, la nieta de los exgobernadores Joaquín Cisneros Molina y Crisanto Cuéllar Abaroa, es la segunda mujer tlaxcalteca en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo local, bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el respaldo del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, 34 años después de que la priista Beatriz Paredes Rangel asumiera este cargo. Consiguió la victoria electoral con 305 mil 468 votos, “el mayor número a lo largo de la historia de Tlaxcala y del país”, según su equipo de campaña. Con este resultado ingresó a la lista de 14 gobernadoras en la historia de México, hasta ese momento, y de las siete que se desempeñarían simultáneamente en esta función antes de finalizar 2021. Nació el 20 de febrero de 1962 en la ciudad de Tlaxcala; es hija de Noé Cuéllar Bernal y de Margarita Cisneros Fernández. Le sobreviven sus hermanas Karina y Mónica. Tiene dos hijas, Mariana y María Fernanda Espinosa de los Monteros; la primera de ellas ocupa actualmente la presidencia honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif). Está casada con Salvador Ballesteros Rodríguez. Su trayectoria en el servicio público permite ver que prácticamente no ha dejado de trabajar en este ámbito y a decir de sus colaboradores más cercanos, como jefa “no hay quien le aguante el paso; no para. Así ha sido siempre”. Durante la campaña electoral 2021 apenas dormía tres horas en promedio y algunos de sus asistentes pernoctaban donde ella se encontrara para salir desde temprana hora a reuniones y recorridos. En su camino de más de 30 años en la administración municipal, estatal y federal, así como en la realización de acciones de carácter social hacia personas vulnerables, se posicionó como una de las mujeres más poderosas del estado. Estudió la licenciatura en Educación Especial en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). Su experiencia en el área administrativa inició en 1992 al ocupar la presidencia del DIF municipal de la capital del estado, hasta el año 1994, así lo indica el Sistema de Información Legislativa (SIL). De 1996 a 2001 fue titular de los Centros Vacacionales “La Trinidad” y “Malintzi” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); de 2002 a 2005, síndica del ayuntamiento de Tlaxcala y de 2008 a 2010, presidenta municipal. A partir de diciembre de 2018 hasta el mes de octubre de 2020 se desempeñó como delegada de la Secretaría de Bienestar y representante del gobierno de la República. Renunció a esta encomienda del presidente López Obrador para buscar la candidatura a la gubernatura para el proceso electoral 2020-2021. En materia legislativa, de acuerdo con el SIL, fungió como diputada local de la LVIII Legislatura del Congreso en el periodo 2005-2007, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)), donde presidió la Comisión de Derechos Humanos; y de 2011 a 2012 integró la LX Legislatura, lapso en el que coordinó al grupo parlamentario priista. Al poco tiempo solicitó licencia al cargo para postularse al Senado de la República, pero por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde concluyó el periodo 2012-2018 de las LXII y LXIII Legislaturas. En esos años ocupó la secretaría de la mesa directiva, la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social, la secretaría de la de Atención a Grupos Vulnerables y de la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; además fue integrante de la de Derechos Humanos y de la Igualdad de Género. En julio de 2018 compitió en las elecciones por una diputación federal por el principio de mayoría relativa del distrito electoral 03 (Zacatelco) por Morena, pero solicitó licencia al ser designada delegada de la Secretaría de Bienestar. La carrera política de Cuéllar Cisneros comenzó en 1992 en el PRI, al que se afilió aproximadamente a los 29 años de edad y del cual emigró en 2012. En 2010 fue precandidata a la gubernatura de Tlaxcala, pero ese partido abanderó a Mariano González Zarur, quien ganó las votaciones. Al respecto, puntualiza que apoyó a este organismo político; sin embargo, “aquí la traición no fue mía, fue de una persona que se llama Mariano González Zarur”. A su mente viene el momento cuando “me

sentaron y me dijeron: no vas, va Mariano, yo pude haber dicho no e irme al Tribunal (Electoral), no me hubieran podido quitar la candidatura… con eso González Zarur no hubiera sido gobernador. Respondí a la disciplina que el partido me exigía y apoyé al candidato”. Expresa que fue a ofrecer ayuda al abanderado priista, a ponerse “a las órdenes del estado”, pero que la respuesta fue: “Tú no sirves para nada” y le cerraron las puertas. Así, resume que su salida del partido tricolor no fue producto de un interés particular, sino el de cumplir su misión de vida: “Hacer labor social” de más de 36 años. Sostiene que la política le ha servido “para lograr que mucha gente pueda disfrutar de una situación mejor”. A partir de esta coyuntura, en 2012 emigró al PRD, en el que fue electa consejera nacional y en 2016 este partido la postuló a la gubernatura del estado, respaldada por López Obrador, pero el triunfo se lo llevó el priista Marco Antonio Mena Rodríguez. Fue en esa contienda de 2016 en la que denunció ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al gobierno del estado, al PRI, a diversas dependencias y al propio candidato de este partido, así como a órganos electorales, por presuntamente ejercer violencia política de género en su contra, con motivo de su participación en el proceso comicial de ese año. A través de declaraciones en medios de comunicación, acusó que todas esas instituciones menoscabaron sus derechos político-electorales como candidata a gobernadora y argumentó que el acoso y la discriminación hacia las mujeres en política, ha sido histórica en Tlaxcala; además, señaló a Mena Rodríguez de haber incurrido en violencia de género al orquestar “una guerra sucia”, operada desde Palacio de Gobierno y el PRI. Lorena Cuéllar es miembro de la Fundación de Desarrollo Social de Tlaxcala A. C. (Fudestac), la cual tiene más de 25 años de actividad bajo su dirección y está dedicada a la gestión de paquetes de útiles escolares a bajo costo, de exámenes para la detección de problemas renales, de lentes gratuitos, de consultas optométricas, de despensas, de semillas, de láminas y de aparatos funcionales para personas con discapacidad, a un precio bajo. Este perfil de labor social lo trasladó a su trabajo como legisladora, tanto local como federal, en el que también sobresalen propuestas en materia de salud. Como senadora presentó, en septiembre de 2017, una iniciativa para que “todas las personas sean donantes de órganos, salvo que expresen su voluntad de no serlo”, según el boletín de prensa publicado por la Cámara Alta del Congreso de la Unión. La página web del Senado da cuenta de que en el primer periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, de septiembre a diciembre de 2012, registró seis intervenciones, entre las que destacaron proyectos de decreto para modificar y adicionar artículos de la Constitución federal y en noviembre de 2016 se pronunció en contra del intento de reforma a la Ley General de Víctimas, por considerar que daba paso a que continuara la impunidad y creciera “la impotencia” de sectores vulnerables. En los escasos meses (agosto-noviembre) que ocupó una curul como diputada federal propietaria en 2018, antes de pedir licencia para asumir la delegación de Bienestar, presentó 18 iniciativas, entre ellas la de la creación del Centro Nacional de Enfermedades Renales. Como alcalde (2008-2010) estableció parquímetros en la capital del estado (esquema replicado en otros municipios), redujo el horario de servicio en antros y, en medio de una crisis económica, instauró medidas para aumentar la recaudación de predial, liquidar laudos laborales, ejecutar más de 200 obras e implementar progra-

mas de asistencia social. En 2019 gestionó ante el Congreso local 50 millones de pesos para que cinco hospitales del estado ofrecieran servicio de hemodiálisis a pacientes con este mal. Antes de asumir la gubernatura, pactó con el gobierno federal la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para los 60 municipios de la entidad, mecanismo decretado el 18 de agosto de 2021, en la recta final de Marco Antonio Mena, pero a su administración le corresponderá ejecutarlo. Como gobernadora electa aseveró haber liberado a Tlaxcala “del dolor y el olvido”. Pero al rendir protesta reiteró su compromiso de “no mentir, no robar ni traicionar” y declaró el inicio de la Cuarta Transformación en el estado. En una prospectiva de seis años, vislumbra una entidad con desarrollo y cambio significativo. Su meta es ser una buena mandataria y recordada “con cariño” por la población. * luz.degante@gmail.com


e.

4

enero · 2022

José Carlos Avendaño *

Yolanda Ramos Galicia, investigadora, museógrafa y escritora tlaxcalteca

A

l hablar de Yolanda Ramos Galicia, de manera irremediable viene a la mente su enorme pasión por la cocina, su interés por promover las artesanías y tradiciones populares, y su trabajo incansable por difundir la historia de Tlaxcala. Ella es una reconocida investigadora, museógrafa y escritora que en sus publicaciones ha difundido la cultura, tradiciones populares, gastronomía e historia de Tlaxcala. En 2017, el ayuntamiento capitalino le entregó la Presea Tlaxcala por sus logros académicos, profesionales y por los libros que ha escrito sobre el arte y tradiciones de la entidad. Yolanda Ramos es originaria de Tlaxcala capital; es profesora egresada de la Escuela Nacional de Educación Física, estudió la carrera de Danza Regional en la Escuela de Danza Regional del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para obtener el título de Maestra en ambos casos. Realizó estudios en el Instituto Técnico y Científico Francés de la Embajada de París en México, cursó también sus estudios de Arte y Arqueología en la Universidad de París. En su desempeño profesional, ha desarrollado su trabajo en diversas instituciones, entre las que destacan la Casa de la Cultura de Toluca en el estado de México; en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el departamento de investigaciones sociales; en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, Bosque de Boloña, París (Francia), como ayudante en museografía; en el Ecomusée de la Communauté, le Creusot Monceaut–les Mines, Chateau de la Verrerie, Francia, como encargada del departamento y exposiciones temporales de arte popular. Además ha laborado en la Dirección General de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México (como investigadora y promotora de museos locales); en el Centro Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, como promotora de museos e investigadora de la sección de etnología; en el Museo Regional de Tlaxcala como investigadora y ex el Convento de San Francisco de Tlaxcala. Fue coordinadora del Programa de Artesanías del gobierno del estado, fundadora de la Casa de Artesanías y el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala (creación, investigación, formación, registro de colecciones, elaboración del guión temático y montaje museográfico), además de que ha sido dos veces delegada del INAH en Tlaxcala y directora del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (AHET), solo por mencionar algunos cargos. Al recibir la Presea Tlaxcala 2017 por parte del cabildo capitalino, Yolanda Ramos expuso que aceptó dicho reconocimiento para compartirlo con los artesanos tlaxcaltecas, quienes la han acompañado en todas las actividades que ha desarrollado a lo largo de su vida profesional. En el marco del 492 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala, el cabildo capitalino determinó otorgar a Yolanda Ramos Galicia la Presea Tlaxcala 2017 por sus logros académicos, profesionales y por los libros que ha escrito sobre el arte y tradiciones de la entidad. Yolanda Ramos dice que es ajena a los discursos, pues piensa que muchas de las ocasiones resultan acartonados y no trasmiten lo que se quiere decir. “De una vez aclaro que dicho reconocimiento lo acepto y lo comparto con los artesanos de Tlaxcala, los cuales me han acompañado siempre en todas las actividades que he desarrollado, ya sea desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia o desde el gobierno del estado”, expresó en aquella ocasión. Tras concluir sus estudios de Antropología en la Ciudad de México, recibió una beca para prepararse en el área de Museografía en París, donde aprendió la técnica para la organización de museos de artes y tradiciones populares, como los que se estaban realizando en Europa y África. Tras cinco años de estadía en Francia, decidió regresar a México para aplicar sus experiencias y conocimientos en la fundación de museos. “Siempre he pensado que la participación de la sociedad civil es muy importante en la realización de cualquier proyecto, llámese de cultura, de salud, de trabajo, etcétera. Y como la idea de crear un museo regional ya andaba circulando en el ambiente, lo que hicimos fue fundar una asociación pro museo con la participación activa y entusiasta de aquellos que compartían ese proyecto”. Yolanda Ramos fundó la Casa de las Artesanías que fue inaugurada por el presidente José López Portillo y el gobernador Tulio Hernández Gómez en 1978. “Al fin podíamos decir que Tlaxcala tenía ya su primer museo, el de Antropología”, después el mandatario le encargó crear la Casa de las Artesanías, desde donde Yolanda Ramos realizó un censo de artesanos y sus productos. A raíz de este trabajo, la antropóloga determinó no solo crear la Casa de las Artesanías, sino el Museo de Artes y Tradiciones Populares, que logró concretar con la participación directa de los artesanos, quienes fungieron como guías del museo. “Era gente que sabía expresarse muy bien y no fue necesario capacitarla, pues lo que transmiten a los visitantes era su propia vida y forma de pensar”. Tras la apertura del museo, también fue abierta una fonda de comida tradicional de Tlaxcala. Entre los múltiples libros que ha escrito Yolanda Ramos, está Así se come en Tlaxcala, que es una

publicación que divulga el trabajo de investigación realizado durante años en las diferentes comunidades del estado, que le permitió el registro de un sinnúmero de recetas que forman parte del arte culinario traxcalteca. En el prólogo de este libro, Sonia Iglesia describe que la antropóloga Yolanda Ramos Galicia busca la forma idónea de rescatar la comida tradicional del estado de Tlaxcala que, dicho sea de paso, alberga en su pequeño territorio una estupenda variedad de artes e industrias populares. “Ramos Galicia rescata las recetas de la comida mestiza e indígena que consume el pueblo todos los días, la comida cotidiana y familiar, y las de los alimentos rituales que las mujeres preparan en ocasión de festividades especiales de carácter social y religioso. Así nos hace conocer cómo se preparan los huazontles, la sopa de hongos, las tlatlapas; nos invita a endulzarnos las tristezas con los muéganos de Huamantla o el dulce de capulín de Atltzayanca; o bien nos cuenta la historia de un platillo de estirpe prehispánica y de ritualización: el mole prieto, y si queremos volvernos verdaderamente sibaritas, Yolanda Ramos nos induce a comer ajolote en tamales o suculentos gusanos de maguey aderezados con un buen guacamole”, relata Sonia Iglesias. En la obra, Yolanda Ramos incluye una breve reseña acerca de las plantas y frutos importantes para la alimentación popular desde la época prehispánica hasta nuestros días. Así, habla acerca del origen biológico, la trascendencia social y las diferentes formas de utilizar esos vegetales. Este excelente estudio culinario es único en su género, ya que las recetas están redactadas en lenguaje coloquial, en el que se respetó, en la medida de lo posible, el habla de las mujeres tlaxcaltecas con el fin de hacerlo comprensible a quien quiera conocer el proceso de elaboración de lo que come el pueblo tlaxcaIteca, asienta Sonia Iglesias. Otro campo en el que ha destacado Ramos Galicia es en la cultura y en octubre de este año se inauguró la exposición “Caligrafía de la tierra. Arte popular de Tlaxcala”, en el Museo Regional de Tlaxcala, recinto perteneciente al INAH, como un homenaje a la antropóloga, para dar cuenta de la tradición cultural del estado desde la gastronomía hasta la alfarería, sin olvidar los textiles, entre otras ramas de creación. “Esto es un esfuerzo de instituciones pero también de ciudadanía, de la identidad que está viva en Tlaxcala y por eso, esa comunidad viva, consciente, clara de su raíz, hacemos esta exposición, que es también un homenaje a la antropóloga Yolanda Ramos, a su visión, claridad y como permanente promotora de lo vivo que tiene este estado”, afirmó la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, en el acto de inauguración de la exposición. En su oportunidad, el director del Centro INAH–Tlaxcala, José Antonio de la Rosa, afirmó que “aunque el territorio de la entidad es pequeño, ha sido determinante en la historia de México. Yolanda Ramos, en esta colección de cerámica, textiles, barro y otros elementos, nos regala una muestra de lo que es esta maravillosa entidad”. * carlosavenda@hotmail.com


5

enero · 2022

Juan Luis Cruz *

A

Margarita Martínez. Bióloga por amor y pasión

l científico hay que desmitificarlo; es un ser humano común y corriente, que también se divierte y tiene mucha vida propia, afirma Margarita Martínez Gómez, bióloga por amor y pasión, que se ha desarrollado en el ámbito de la investigación y quien ha profundizado sus estudios en fisiología reproductiva femenina. Veracruzana por nacimiento, pero asentada en Tlaxcala desde hace varios años, es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y está adscrita a la Unidad Periférica que se ubica en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en particular en el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, del cual es fundadora. Nacida en el Xalapa, Veracruz, en 1958, ha sido una mujer que le encanta viajar, la música y el baile, en especial, la salsa, esa que ha disfrutado por años. Ahora es madre de dos menores que concibió a través de la ciencia, por reproducción asistida. Con diversas investigaciones en fisiología reproductiva femenina, Margarita Martínez viene de una familia de clase media, “modesta”, como dice ella, formada por una madre con estudios de maestra normalista y un padre comerciante, “chapado a la antigua”, dice, quien pensaba que las mujeres tenían un rol determinado en la sociedad: Ser esposa y buenas madres. “Soy hija de una familia muy modesta, fui la primera de la familia que accedió a la universidad. Vengo de una familia muy conservadora por parte de mi padre, porque él no quería que estudiara, pensaba que las mujeres eran para casarse, tener hijos y que el marido las conociera. Él venía de un pueblito que se llama Nautla (en el norte de Veracruz). “Mi madre estudió para maestra normal y gracias a ella fue que nos impulsó para que estudiáramos. Mi padre era comerciante. Tenía una tienda y desde pequeña estuve ahí, en donde hacíamos todo. Con los años, el negocio se volvió muy próspero, pero, aun así, las tres hijas del primer matrimonio de mi papá nos acostumbramos, yo iba en la mañana a la escuela y mi hermana en la tarde, porque cuidamos la tienda”, recuerda la también maestra en Biología de la Reproducción por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Con investigaciones que han sido incluidas en diversas publicaciones, Margarita Martínez, contrario a la concepción que se tiene del científico y del investigador, se define como una mujer que no es “muy inteligente... como veo que es la mayoría de los científicos”; sin embargo, el trabajo y la disciplina, estima, son las bases que le han permitido alcanzar sus metas y tener varios logros, como el premio a la investigación “Por Amor al Planeta”, como coordinadora general de un grupo de investigación que trabaja en La Malinche. “No soy muy inteligente; soy muy trabajadora y eso fue gracias al entrenamiento que nos dio mi papá, porque el estar en la tienda aprendimos a estudiar en la tienda, incluso a escondidas de él, porque muchas veces nos decía que por estar estudiando o leyendo un libro, no atendimos bien ni a la clientela, ni cobrábamos bien. Aprendimos a trabajar sábados y domingos, así como en vacaciones, porque así eran los negocios en esa época”, refiere. Aunque al inicio de su vida escolar se apegó al gusto por las letras, por la literatura, mismo que le llevó a pensar que estudiaría alguna carrera a fin, en la preparatoria conoció a una bióloga que les impartió una conferencia. Fue tal ese impacto por esa rama de la ciencia que le llevó a cambiar de gusto y “de un día para otro, decidí estudiar biología”. Apasionada de las obras de Julio Cortázar, y con una marcada formación en la literatura, Margarita decide e ingresa la Universidad Veracruzana a estudiar la licenciatura en Biología, en donde empieza a sufrir los embates de esta su nueva pasión por la ciencia. “Al principio me fue muy mal. En el momento que enfrento los temas relacionados con la célula, la química, no entendía nada, porque mi formación en la preparatoria fue en el área de letras. Mi mamá me tuvo que inscribir a unos cursos de regulación y fue así como pude pasar el semestre, además me dio durísimo a mi ego, porque nunca había reprobado un parcial y ahí conocí eso”, rememora. Como cualquier universitario de esa época, Margarita encontró compañeros afines, en especial, con aquellos que les gusta la literatura, principalmente. —¿Cómo descubre que sí tiene ese potencial de inteligencia y capacidad de hacer las cosas en la ciencia? —Me voy dando cuenta a lo largo de la carrera había algunas materias que te debes aprender casi de memoria, sobre todo en los primeros semestres. Había una especial que era metodología de la investigación que era en la que te ponían a pensar y en la que algunos compañeros no les gustaban. Tenía compañeros que ellos querían hacer las cosas, eran como los tarzanes, íbamos al campo y se encaramaban en los árboles, íbamos al mar y se aventaban al agua, pero yo era más tímida y menos ágil, por lo que me quedaba con los datos que se recababan y me ponía a escribir. Me gustaba ir a la biblioteca, ver los libros, juntar la información y escribirla. Me di cuenta que no estaba tan lejana a mi mundo, a mis habilidades, recuerda. Al concluir su carrera como licenciada en biología, emigra a la ciudad de México, a la UNAM, en donde trabajó en sus tesis para su titulación. Ahí, recuerda, tuvo la fortuna de laborar de la mano del doctor Pablo Pacheco, pues “tuve mucha suerte porque me dejó hacer muchas cosas en su laboratorio y eso me dio la oportunidad de conocer más”, y lograr su anhelada titulación. Viajó a Canadá, en donde hizo otros estudios de biología y perfeccionó el inglés, y a su regreso a México, intentó estudiar la maestría en la UNAM, institución de la cual fue rechazada, por no acreditar conocimientos en inglés, por paradójico que se vea.

Ese descalabro, más las recomendaciones del doctor Carlos Beyer, trajeron a Margarita Martínez a Tlaxcala, en donde ingresó a la maestría en biología en la reproducción en la UAT. Aunque en su mente estaba irse al extranjero, terminó por quedarse en estas tierras. Aquí le tocó picar piedra en materia de investigación; empezar con casi nada, hasta lograr posicionar su centro de estudio. —¿Qué tanto apoyo reciben los investigadores de parte de la autoridad?, se le cuestiona a quien ha realizado diversas investigaciones en área de la fisiología reproductiva femenina, de la ecofisiología de animales silvestres y de la evaluación en habitantes de La Malinche sobre sus conocimientos de la biodiversidad y sus hábitos de salud. —Tiene muchos matices. Tengo muchos años en la UAT y he visto cómo se ha desarrollado la investigación. Pero he visto cómo se han ido muchos recursos para cosas que realmente no eran investigación, ni siquiera aplicada, como lo de El Zahuapan, a La Malinche o conservación de los recursos naturales. Creo que sí hubo mucho dinero, pero nuestra mala preparación en términos como sociedad, no nos permitió hacer un buen uso de ellos. Mucho dinero que fue derivado para investigación no fue productivo en ese sentido”. Margarita, quien fue condecorada con el premio Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM, afirma: “He visto en Tlaxcala muchos buenos proyectos, puede ser buena investigación, pero que no se publican. Si no lo publicas, no cumples con tu compromiso y responsabilidad, porque nosotros tenemos salarios que vienen del gobierno, luego, el dinero que conseguimos por concurso, no es de nosotros, es dinero público y tenemos la responsabilidad de publicar en revistas connotadas, pero también publicaciones más sencillas que tengan rigor. Es un dinero que se tira al vacío si no se difunde. Por un lado, hay mucho dinero, pero por otro no tenemos la preparación o entrenamiento para conseguirlo. —Un científico, ¿cómo vive en el aspecto económico, en su vida personal y social? Es un mito que los científicos vivimos mal; vivimos bien. Es una profesión rentable, si vives de ser científico, debes tener tus grados, pero puedes tener tu salario o tus becas. Cada mes nos manda una beca, que puede ser del nivel Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o puedes ir escalando. La carrera de investigador es de trabajo hasta lograr algo, es muy difícil que apenas te recibas del doctorado y te den la beca más alta, eso no pasa. —Los científicos tienen vida social. —También es interesante este tema, porque mucha gente dice que los científicos son neurasténicos, pero depende de la personalidad de cada uno. A mí me gusta bailar por mis raíces veracruzanas y salseras, tuve muchos novios y parejas, porque la misma vida te lo permite. Cuando tenía mis parejas, me desaparecía del laboratorio entre semana o fin de semana para viajar. Fui a China, Europa, Brasil, Canadá; te lo permite tu trabajo y te quedas hasta una semana para aprovechar el viaje. Abunda: “En la ciencia se vive también como tu personalidad y tu formación te lo haya dado, que seas científico no te limita a tener una vida privada normal. Trato de ser objetiva a la hora de escribir, me aplico, pero somos igual que los demás. He visto diferentes tramas pasionales, chismes, dentro de los laboratorios, al igual que toda la gente”. Margarita Martínez es una apasionada de la ciencia y su divulgación; tiene un diplomado de Divulgación de la Ciencia que imparte la UNAM y organizó en la UAT un diplomado sobre Comunicación de la Ciencia, además de que es fundadora y coordinadora del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UAT, además de que ha impulsado la apertura de diversos espacios en medios de comunicación para la difusión de la ciencia. * juanforca@hotmail.com

«


6

enero · 2022

Víctor Hugo Varela Loyola *

Gabriela González-Mariscal Muriel, especialista en estudios sobre la conducta maternal de los conejos

r s e .

O

riginaria de Ciudad de México, Gabriela González-Mariscal Muriel obtuvo la licenciatura en Biología en diciembre de 1978 en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, la maestría en Ciencias Fisiológicas, en julio de 1982, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el grado de doctor en Fisiología, en julio de 1990, en el Departamento de Fisiología y Biofísica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Desde 1990 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y actualmente es investigadora de Nivel III y coordinadora del Centro de Investigaciones en Reproducción Animal (CIRA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), donde desarrolla estudios sobre los ejes de regulación neuroendócrina de la conducta maternal en la coneja; comunicación odorífera en conejos y mecanismos de acción de hormonas esteroides en el sistema nervioso central. También es y ha sido miembro de sociedades científicas como la de Estudios de la Reproducción de Estados Unidos, la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, la Academia de la Investigación Científica, la Sociedad Internacional de Comportamiento y Sociología, la Internacional de Investigación de Neurociencias, la Sociedad Mexicana para el Progreso de la Ciencia, así como la del Comportamiento Animal de Estados Unidos. Asimismo, fue presidenta de la Rama Americana de la Asociación Mundial de Cunicultura y tiene alrededor de un centenar de publicaciones en revistas especializadas y de divulgación científica, 26 capítulos de libros y aproximadamente 80 participaciones en conferencias y simposios por invitación. Actualmente tiene la edición dos libros científicos. La trayectoria académica y científica de Gabriela González-Mariscal está vinculada a dos grandes factores que han incidido en su trabajo. Por un lado, el haber sido una de las más cercanas y principales colaboradoras del doctor Carlos Beyer Flores, investigador emérito del SNI y pionero en el campo de la neuroendocrinología en México; y por el otro, la creación, desarrollo y consolidación del CIRA. Respecto de su relación profesional con el investigador fallecido en 2013, Marisela Hernández González, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Mario Salvador Caba Vinagre, de la Universidad Veracruzana (UV), incluyen a Gabriela González-Mariscal en el libro electrónico La familia académica Beyer, publicado en 2015 sobre “los alumnos, nietos e incluso algunos bisnietos académicos (de todos los niveles) que estuvieron bajo la tutoría directa o indirecta del Dr. Beyer”, según explican los autores. En el texto, la doctora González-Mariscal Muriel reconoce la gran influencia que ejerció en ella Carlos Beyer para dedicarse a la investigación científica: “Conocí al doctor Carlos Beyer Flores en 1974, como integrante de la primera generación de estudiantes que ingresamos a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I)” donde eligió el área de Biología de la Reproducción.

“Recuerdo con cariño al doctor Gregorio Pérez Palacios y a la doctora Ana Elena Lemus, del Instituto Nacional de Nutrición, quienes nos enseñaron la bioquímica de esteroides, y al doctor Horacio Merchant Larios, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien nos introdujo a los complicadísimos “laberintos” de la embriología. Fue precisamente a través del contacto con esos y otros distinguidos investigadores que el entusiasmo por la investigación científica fue creciendo en mí”. Por esa época, rememora González-Mariscal, Carlos Beyer la invitó a integrarse al Departamento de Investigación Científica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que dirigía y donde había laboratorios que cultivaban la Biología de la Reproducción, donde asociados, técnicos y jóvenes investigadores experimentaban con las acciones de los esteroides sobre el cerebro. El primer proyecto de investigación que realizó la doctora Gabriela González Mariscal fue sobre la diferenciación sexual cerebral, proceso en el que las hormonas esteroides juegan un papel crucial, junto con Alonso Fernández-Guasti, también exalumno de la UAM-I. Dicho trabajo consolidó en su primera publicación científica: GonzálezMariscal, G., Fernández-Guasti, A., y Beyer, C. Anesthetic pregnanes counteract androgen-induced defeminization. Neuroendocrinology, publicado en 1982. Por ese entonces, recuerda la investigadora, experimentos que realizaba su mentor sobre lo que ahora se conoce como el mecanismo extragenómico de acción de esteroides le motivaron a adentrarse en el estudio de la fosforilación de proteínas en el cerebro, por lo que Carlos Beyer gestionó que, al terminar la Maestría, se fuera a hacer una estancia de investigación en el laboratorio de Aryeh Routtenberg, en la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, quien era experto en ese tema. En su estancia en esa universidad durante 18 meses, aprendió mucho y la idea era que al regresar, entre 1982 y 1983, continuara explorando el mismo tema en el CIRA, que recién había creado Carlos Beyer bajo un convenio de colaboración con el Cinvestav y la UATx. Sin embargo, no fue hasta 1985 que Gabriela González-Mariscal fue contratada por el Cinvestav y se trasladó a las instalaciones del CIRA, ubicadas en el municipio de Panotla, Tlaxcala, entidad donde radica ahora. En este centro, realizó, bajo la dirección de Carlos Beyer, una serie de trabajos sobre la relevancia del metabolismo de la P en el sistema nervioso central para explicar las acciones de dicha hormona sobre la conducta sexual de la rata, tema de su tesis de Doctorado que obtuvo en 1990. Fue en este centro de investigación de la UATx que actualmente coordina que González-Mariscal inició lo que se convertiría en su principal línea de investigación: la conducta maternal en los conejos. Sucedió así, reseña, tras una visita que hizo al CIRA Jay S. Rosenblatt, de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, quien era experto en el comportamiento maternal de la rata y había mostrado que, en esa especie, el mantenimiento de la conducta maternal durante la lactancia no dependía de ninguna hormona en particular, pero sí de los variados y continuos estímulos que la madre rata recibía de los críos durante casi todo el día. “Jay quería explorar si esta idea era también válida en la coneja, especie que había restringido el contacto madrecríos a un sólo amamantamiento diario, con duración de tres a cinco minutos. Así es que Jay le propuso al doctor Beyer (…), que iniciáramos una línea de investigación sobre la conducta maternal de dicha especie”. “Como el laboratorio en Panotla tenía un excelente bioterio de conejos, emprendimos ese proyecto y así inicié lo que se convertiría en mi principal línea de investigación. Nuestra primera publicación conjunta sobre este tema fue: González-Mariscal, G., Díaz-Sánchez, V., Melo, A.I., Beyer, C., y Rosenblatt, J.S. “Maternal behavior in New Zealand white rabbits: quantification of somatic events, motor patterns and steroid plasma levels. Physiology and Behavior”, en 1994. “Una nueva vertiente de mi trabajo surgió de una sabia recomendación que me hizo el doctor Beyer: “Gaby: acérquese a la Cunicultura”. Yo creía que esta vertiente de las ciencias pecuarias trataba solamente de patología y nutrición, tópicos que yo ignoraba y por los que no tenía mayor interés. Sin embargo, al crearse la Asociación Nacional de Cunicultores de México en una reunión que tuvo lugar precisamente en Tlaxcala, decidí hacerle caso a mi maestro y asistí, junto con mis estudiantes, a ver de qué se trataba. “Allí descubrí que muchos de los tópicos de interés versaban sobre la reproducción de los conejos y que podíamos tener un verdadero intercambio bidireccional entre el laboratorio y la granja. A partir de entonces he tratado de encontrar vertientes de mi trabajo que tengan una conexión con la producción cunícola”. * vicohvl@hotmail.com


enero · 2022

7

Martín Hernández Alcántara *

Lilia Cedillo Ramírez: una vida consagrada a la ciencia que hoy dirige los destinos de la UAP

L

ilia Cedillo Ramírez, rectora de la UAP por el periodo 20212025, es una químico fármacobióloga cuya biografía funde los caminos de transformación y modernización que vivieron la Máxima Casa de Estudios y la ciencia mexicana desde los años 70 del siglo pasado. Formada en este semillero de conocimiento interdisciplinar que construyó el Instituto de Ciencias (ICUAP), Lilia Cedillo representa, también, un amplio conjunto de mujeres que emerge en varias disciplinas científicas y reclama su lugar en el campo de las ciencias, la tecnología, la informática y las matemáticas (STEM), un espacio tradicionalmente masculino que empezó a pluralizarse gracias a personas como ella. Cedillo Ramírez nació en la ciudad de Puebla, estudió la licenciatura en Químico Farmacobiólogo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Puebla. También realizó estudios de maestría y doctorado en Microbiología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, además de una estancia posdoctoral en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos. Cedillo ha sido profesora investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la UAP, del cual fue también directora, así como vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura y directora del Complejo Cultural Universitario. En marzo de 2021, Lilia Cedillo Ramírez era directora del Centro de Detección Biomolecular de la UAP e integrante de la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia por el SARS-CoV-2, pero renunció a todo cargo institucional en agosto de 2021 para buscar la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en las elecciones del 20 de septiembre de 2021. La doctora Lilia Cedillo fue elegida como rectora de la UAP por la comunidad universitaria con 72 mil 187 votos favorables a su candidatura. Esta es la transcripción editada, corregida y ampliada de la charla que la hoy titular de la Administración Central dictó 11 de febrero de 2021 bajo el nombre de ¿Por qué la ciencia es algo metiche? y formó parte de los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El texto original fue tomado de Crónica Universitaria. — ¿POR QUÉ LA CIENCIA ES ALGO METICHE? Esto es algo que yo siempre me he preguntado y recuerdo con muchísimo cariño a uno de mis maestros, el doctor Mauricio Russek Berman (1931-1990). Decía él que los que nos dedicamos a hacer ciencia en el ámbito de un laboratorio deberíamos tener seguramente algunas conexiones cerebrales especiales y son esas conexiones las que seguramente nos hacen curiosos e inquietos. Y eso es lo que sucede: preguntarnos qué está pasando es meternos en la vida de los demás, así como en la propia, porque es la perseverancia de la necedad. Así podemos llamarlo y la curiosidad explica que nos dediquemos a la investigación científica. Me preguntaba yo si esas cualidades operan como defectos o todo depende del momento en el que aparecen; sin embargo, hay áreas donde se nota mucho esta influencia de nuestra propia personalidad; en el deporte, en la investigación científica y en nuestra vida diaria, esas características van a jugar un papel importantísimo y dicen, y dicen bien, que todo comienza cuando uno es pequeño. Uno de mis primeros recuerdos de esta inquietud fue una vez que yo me preguntaba de dónde venía el hombre. Y de ahí nacen muchas cosas. Cuando uno trata de buscar esa respuesta y no las encuentras, empieza a investigar y a interesarse por la investigación. También en alguna ocasión me han preguntado que si de niña ya tenía yo vocación para la ciencia y les digo que lo más cercano de mi vocación científica fue mezclar ingredientes para inventar nuevas cosas y jugar con eso. De niña me gustaba mezclar todo lo que encontraba y yo creo que ahí estaba oculto mi espíritu de química y por eso me dediqué a esa carrera. La microbiología llegó a mi vida sin que me diera cuenta y uno no se da cuenta quizá porque tiene buenos mentores. En ese sentido, nuestra institución ha sido de verdad pionera en muchos aspectos, pero también para motivar a los niños, a los jóvenes, a las jovencitas y a las niñas a hacer ciencia. Por eso es fundamental compartir con ellos muchas de las experiencias y anécdotas que ha tenido una y eso pasó en mi caso.

Yo recuerdo con muchísimo cariño al doctor Jorge Gómez, también al doctor Guillermo Pérez y Pérez o al doctor Arquímedes Morales Carranza. Ellos me apasionaron por este mundo, ellos me hicieron ver que la microbiología era ese mundo invisible que nosotros desconocemos en tantos aspectos. Y todavía recuerdo, cuando en algo no encontrábamos contestación, cómo el doctor Arquímedes Morales Carranza nos proponía temas para tesis doctoral. Y sí es cierto que todo aquello que desconocemos nos motiva a seguir buscando. Así me interesé en la microbiología y así me enamoré de los micoplasmas de las bacterias con las que he trabajado durante más de 30 años. Aunque también debo reconocerlo: me volví infiel a los micoplasmas durante un tiempo. Lo he sido y confieso mi infidelidad hacia los micoplasmas, aunque hice mi tesis de licenciatura sobre el papel de estos microorganismos en las infecciones del tracto respiratorio. Varias personas influyeron en mi vida y en mi pasión por la microbiología, como la doctora Silvia Giono Cerezo, a quien considero mi mamá académica. Ella formó a jóvenes investigadores y muchos de ellos se desarrollan hoy, y de manera muy muy exitosa, en diferentes partes de nuestro país y en el extranjero. O el doctor Morales Carranza, a quien yo le agradezco que me haya cobijado en su laboratorio cuando nosotros comenzamos. Fue en un área cercana al Hospital Universitario, donde está hoy en día una parte del posgrado en Estomatología. Ahí estuvimos y el doctor Morales Carranza siempre nos motivó a que trabajáramos con muy poco. Aprendimos a optimizar cada cosa que teníamos y así empezamos con nuestras cajas de cartón. Lo único que teníamos eran unos cuantos materiales de laboratorio y empezó así esta gran aventura con el doctor Eduardo Aguirre, que es parte también de mi formación en la BUAP y en la Facultad de Ciencias Químicas, como lo es el doctor y maestro Carlitos Pérez, a quien recuerdo siempre con muchísimo cariño. DE LOS MICOPLASMAS AL CENTRO DE DETECCIÓN BIOMOLECULAR Así que mucho del trabajo que hice al principio tuvo que ver con micoplasmas, es decir, con el papel de estos microorganismos en infecciones crónicas y en particular en enfermedades de naturaleza autoinmune. Esa parte del trabajo la proseguí en mi tesis de doctorado probando en modelos animales o biomodelos el papel que podrían jugar los micoplasmas causantes de la artritis. Y luego llegaron muchas otras cosas, producto de la investigación. Generalmente, uno va y los expone en congresos nacionales e internacionales. Yo creo que es parte de esta formación y de esa capacidad que vamos desarrollando de compartir las experiencias. Mis compañeros de toda la vida en lo sentimental, como mi esposo, y en lo académico, como mi gran amigo el maestro Constantino Gil Juárez, siempre estuvimos trabajando codo a codo hasta que él decidió jubilarse. Y lo seguimos extrañando porque él ha sido parte fundamental de las investigaciones que realizamos en el grupo de micoplasmas al igual que el doctor Rivera Tapia. Pero el aspecto familiar nunca se debe dejar a un lado. Yo siempre les digo a mis alumnas que la madre naturaleza a veces es un tanto cruel con las mujeres porque la etapa en la que una es más productiva desde el punto de vista académico también es la etapa en la que una puede tener hijos y puede educar a esos pequeños. Entonces, mis pequeños se volvieron los compañeros calladitos que siempre acompañaban a mamá en las tardes cuando no había quién los cuidará y me acompañaron durante muchas jornadas dando clases y también a dar cursos o a los congresos donde asistí y creo que esto o bien inmuniza a los hijos en contra de la ciencia o bien, por lo contrario, los motiva. En fin, poco a poco fueron apareciendo los aportes que una va haciendo a la investigación y uno de los artículos que más frutos ha dado es este artículo que publicamos en 1993 un año muy importante en mi vida personal porque fue el año en que me volví madre. Isolation of Mycoplasma pneumoniae from asthmatic patients (enero, 1993) fue un artículo que marcó la diferencia no solamente para nosotros como grupo de investigación de micoplasmas, sino también para la investigación sobre el papel que podía jugar esta bacteria de la familia Mycoplasmataceae en pacientes asmáticos. * imperiodistico@gmail.com


8

enero · 2022

Martín Hernández Alcántara *

Es necesaria la inclusión de más mujeres en la ciencia y los cuerpos colegiados: María Eugenia Mendoza Álvarez

M

aría Eugenia Mendoza Álvarez es una científica mexicana de amplia trayectoria y reconocimiento dentro y fuera del país. Es cofundadora de los laboratorios de Difracción de Rayos X, Estudios Cristalográficos y Crecimiento de Materiales Ferroicos del Instituto de Física y fue la primera directora del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la Universidad Autónoma de Puebla de 2017 a 2021. Pero la ocupación, aspiraciones y afanes de María Eugenia Mendoza Álvarez no se circunscriben únicamente al laboratorio y la investigación rigurosa, sino que se amplía también a otros ámbitos del quehacer social, como la equidad de género. De trato afable y gentil, la doctora en Química por la Universidad de Ginebra, Suiza, manifiesta su preocupación por la llamada Doble y hasta Triple Jornada que enfrentan miles de mujeres en nuestro país, es decir: la imposición de cargas laborales que no se limitan al ámbito profesional, sino que se extienden al papel de las féminas como madres de familia y también como parejas. “Creo que aunque ha habido avances, hace falta todavía lograr equidad en muchos aspectos, lograr que las mujeres tengan las mismas condiciones que tienen los varones, porque siguen siendo aún más difíciles para las mujeres”. La charla, vía telefónica, pasa por el trato que reciben las mujeres científicas en un ámbito que sigue siendo dominado por los hombres, lo cual supone, por ejemplo, que en cuerpos colegiados que definen apoyos para investigaciones, prevalezcan criterios machistas que marginan de recursos a las investigadoras. En ese sentido, María Eugenia Mendoza Álvarez considera que es necesario incluir a más mujeres en ese tipo de organismos deliberativos, pero deja claro que no se trata de obtener cuotas de género cumplidas para los registros oficiales, sino de la integración de mujeres con talento y probidad para garantizar que los proyectos científicos reciban el respaldo que se merecen sin la impronta, voluntaria o no, del machismo. Desde mediados del siglo pasado la incursión masiva de la mujer en la educación superior es una realidad en México, al grado de que hoy se habla de una feminización de la educación superior, al superar el 50 por ciento de la matrícula nacional, y en un porcentaje cercano (alrededor del 40 por ciento) integran el Sistema Nacional de Investigación (SNI), los cuerpos académicos y las plantas docentes; no obstante, aún persisten resabios de un discurso y hegemonía masculina que por siglos ha sesgado la igualdad y equidad de género en las diversas esferas de la vida social. Si bien el paradigma de las profesiones tradicionalmente masculinas o femeninas se ha venido abajo, hoy existen secuelas de aquello que permeó por décadas las mentalidades: “Las mujeres son de letras, los hombres de ciencias”, y las ciencias exactas son un ejemplo de la desigualdad numérica en este campo. El 13 de febrero de 2020, la Dirección de Comunicación Social de la máxima casa de estudios publicó una entrevista con María Eugenia Mendoza Álvarez, de la cual se toma un fragmento para esta entrega: —Es notable el aumento de mujeres en la educación superior en México. El porcentaje de egresadas de las universidades, por ejemplo, pasó de ser 19 por ciento en 1970 a casi 52 por ciento en la primera década de este siglo. No obstante, persisten sesgos de género que enfrentan las mujeres a lo largo de su vida profesional. —Ciertamente se ha avanzado mucho, pero todavía hay mucho por hacer en cuanto a un mayor reconocimiento de las mujeres. Y esto debe empezar desde la familia y la casa donde aún hay una educación desigual. Es necesario promover, desde los padres, una educación integral de las niñas y niños para impulsarlos desde las primeras etapas de su vida. En lo que concierne a la universidad, desde el nivel medio superior debemos apoyar la orientación vocacional: que las y los jóvenes tengan todos los medios para desarrollar la confianza en sí mismos, que son capaces de seguir el camino que elijan. —¿Cuáles son los retos y desafíos para dar el salto? —Creo que hay mucho por hacer. A nivel de algunas profesiones hay un desfase, así lo muestran las estadísticas del país y el mundo. La maternidad, por ejemplo, no debe ser una restricción para una carrera o desempeño profesional. Las científicas en México tenemos algunas ventajas con respecto a otros países en el tema del empleo y salario en las universidades. En Europa, Estados Unidos y Japón hay pocas profesoras en las universidades, son contadísimas excepciones. En México no es así, pero sí es necesario seguir trabajando para lograr la equidad entre los géneros. —En el caso de la UAP, en el nivel III —el más alto— del SNI hay cinco mujeres y 45 hombres. ¿Esto tiene que ver con una incursión tardía en la ciencia o con la maternidad o los roles femeninos en la casa?

—No, no lo creo. Quienes fuimos madres mientras estudiábamos o hacíamos el doctorado pudimos combinar las dos actividades en el caso de compartir con la pareja la crianza; no fue fácil, pero es posible. Es decir, sí influye la maternidad, pero no es determinante. Procede comentar que el nivel III en el SNI es un reconocimiento a una trayectoria en la investigación, sea mujer u hombre. En mi opinión, el hecho de que haya muy pocas mujeres en el nivel III se debe más bien a la conformación de las comisiones evaluadoras del SNI; allí hay un sesgo. Hoy las políticas de Conacyt buscan que en estas comisiones haya paridad de género. La nueva administración federal ha reforzado esta cuestión: que las comisiones evaluadoras estén conformadas por igual número de hombres y mujeres, y así también las de los programas de financiamiento de proyectos. Yo creo que esto es un buen avance y los efectos se verán reflejados en un futuro cercano. En México es una realidad que hay muchas mujeres en ciencia. —¿En la UAP es así? —Sí, hay un número importante de profesoras investigadoras. —Sin embargo, la mayoría está dedicada a las áreas de humanidades, salud y educación. —Sí, hay que promover oportunidades, evaluar capacidades, no en función del sexo, ni raza o religión, sino por capacidades y habilidades. Por otro lado, hay que trabajar metodologías pedagógicas, psicológicas, para estimular en las mujeres la confianza en ellas mismas para que se dediquen a lo que quieran en función de sus capacidades y habilidades que también hay que reforzar. Antes, desde primaria, se fomentaba en las niñas la costura, el bordado, y en los niños otras habilidades, hay que retomar esto para ambos sexos por igual, como un conocimiento para la vida, para saber vivir con autonomía e independencia; saber lo mínimo o básico en cocina, plomería, costura o electricidad. Hay que insistir en que haya un aumento en el subsidio a la universidad, para promover la apertura de laboratorios y talleres donde las y los estudiantes puedan prepararse en la práctica, desde el nivel de prepas. —¿Qué papel tiene en todo esto la universidad? —La universidad desempeña un rol importante como agente transformador de la sociedad; hay que educar desde aquí para cambiar patrones mentales, sociales, culturales. Desde la universidad hay que trabajar por la equidad de género, uno de los puntos de la agenda 2030 de la ONU es justamente este. —¿Cómo surgió su vocación por la ciencia, cuándo supo que quería ser científica? —Desde secundaria me interesé por la ciencia; mis papás siempre nos apoyaron para estudiar lo que quisiéramos, teníamos disciplina con respecto al estudio. Desde niños, mis hermanas y hermanos tuvimos acceso a los libros, las películas de ciencia ficción y todo eso fue conformando un gusto por la ciencia. Después en licenciatura, ingrese al personal docente universitario como asistente de laboratorio en la preparatoria Alfonso Calderón, estaba como rector el ingeniero Luis Rivera Terrazas, quien promovió un programa de superación académica para el personal docente, reinaba un ambiente de transformación, de entusiasmo por el quehacer académico, de tal modo que continué mis estudios de posgrado en la Universidad de Ginebra, Suiza, y regresé a la BUAP a incorporarme, primero a la Escuela de Ciencias Químicas, y posteriormente al entonces Departamento de Física del Instituto de Ciencias, hoy Instituto de Física desde 1990. —Los docentes son determinantes en la formación y despertar de vocaciones… —Sin duda. Yo tuve muy buenas y buenos profesoras y profesores en la primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado. Tienen un papel fundamental y también la universidad. La investigación es importante, pero lo trascendente es formar bien a los estudiantes, formar buenos ciudadanos, buenos profesionistas, que contribuyan y retribuyan a su sociedad. La universidad pública tiene este papel y la UAP lo ha hecho bien. Esto es lo que nos puede llenar de satisfacción: el trabajo docente del día a día, la discusión, reflexión y cuestionamiento para habilitar un pensamiento crítico, es parte de la formación para la investigación. Hacer diálogos constructivos, perseverancia, constancia, disciplina. La doctora María Eugenia Mendoza pertenece al Cuerpo Académico 171 Materiales Complejos e Inteligentes, del IFUAP, el cual ha contribuido con la generación de conocimiento en ciencia básica y con aportaciones para el desarrollo de tecnología. En los últimos 20 años, con financiamiento Conacyt-UAP, ha impulsado la conformación y consolidación del laboratorio de difracción de rayos x, uno de los equipamientos más importantes para estudiar la estructura atómica de cualquier sustancia. * imperiodistico@gmail.com


9

enero · 2022

La Paula Carrizosa *

La imagen latente, la que no ha sido develada, es una promesa: Ángela Arziniaga

La fotografía química es una promesa y eso me fascina. La imagen latente, la que no ha sido develada, es una promesa y una condición de fe”, afirma la reconocida artista de la lente Ángela Arziniaga González (Xalapa, Veracruz, 1960) para quien trabajar es, en sí misma, otra promesa: el capturar la imagen que le falta al mundo. A lo largo ya de 53 años, pues cuenta que conoció la “alquimia de la fotografía a los siete años de edad”, la fotógrafa habla, durante una entrevista, de la que ha sido su ruta de vida: la fotografía, disciplina a la que ha visto como una “posibilidad de expresión en todas sus manifestaciones y una posibilidad de vivir”. “La ruta de vida que ha sido mi oficio me ha permitido ganarme la vida dignamente en las diversas posibilidades en que se divide, así como expresar la condición más íntima y expresiva de un ser que tiene un compromiso social”, dice desde el recuadro virtual que enmarca la conversación. Añade que los fotógrafos trabajan por una permanencia y capturan el tiempo muerto, un quehacer en el que hay frustración y hay alegría, porque solamente a través de esas imágenes del pasado se puede reconocer de dónde se viene. A propósito del pasado, cuenta la artista avecindada en Puebla desde hace casi cuatro décadas, recuerda una anécdota que cimbró su oficio: cuando a sus siete años su papá la llevó a la matiné del cine, tomándole unas fotografías en el Parque Juárez, mismas que luego, en el laboratorio de su casa, entró a revelar y a ver el proceso de impresión. Fue frente a las charolas de lavado, cuando se dio cuenta que la fotografía era magia. “Realmente ver cómo se develaba mi imagen fue una cosa mágica, alquímica, no entendía de lo que se trataba pero me veía ahí, en una fotografía que me había tomado momentos antes”. A la distancia y con el conocimiento del fenómeno fotográfico y sus procesos físicos y químicos, dice la también grabadora, ceramista, museógrafa y artista textil, no ha podido separarse aún de lo mágico y de la condición de sorpresa. “Aunque ya pasaron 53 años, me sigue sorprendiendo lo que sucede con la captura del instante ya finito, ya muerto”. Arziniaga González apunta que esa magia la hace sentirse como “una niña que juega con esa alquimia”. Sobre todo, refiere, cuando no se puede desapartar de la fotografía húmeda, de los procesos antiguos de impresión del siglo XIX, pues es esa fotografía la que precisamente “es un acto de fe que pretendo describir como la promesa de la imagen latente, de aquello que imaginaste y que puede no ser”. “La fotografía química es una promesa y eso me fascina. La imagen latente, la que no ha sido develada, es una promesa y una condición de fe. Tú puedes operar tu equipo, controlar la luz, el diafragma, los valores de un equipo mecánico y aun así el proceso sigue siendo una promesa que no sabes hasta que sales del laboratorio con una impresión en tus manos”, dice mientras sostiene, imaginariamente, a la fotografía lograda de manera bidimensional. La condición de entrar a estos procesos químicos físicos, continúa la artista homenajeada en la exposición La fantástica construcción femenina, preparada en 2019, conllevan esa promesa que siempre es una esperanza, porque lo que se toma desde la óptica de la cámara no es lo que se ve, pero sí un ejercicio de ensoñación, de fe, de visualización que lleva a la construcción de algo efímero en la mente y una sorpresa cuando se tiene en las manos. Arziniaga, cuya obra ha sido publicada en libros de arte y fotografía, de divulgación científica y en catálogo, considera que para los fotógrafos es un privilegio conocer la imagen desde diversos valores: desde el negativo hasta una impresión fina que puede tener diversas salidas químicas de procesos del siglo XIX, hasta una impresión plata gelatina que es más contemporánea y cercana a lo digital. En ese sentido, al hablar sobre el mundo de la fotografía digital, señala que si bien los procesos digitales le sorprenden, sabe que “la gratuidad de esa imagen no tiene esperanza”. Por tanto, hace una distinción en su obra, la cual afirma está asentada en los procesos húmedos, y apoyada en lo digital, donde se mantiene activa y productiva.

“Hago mucha imagen como apuntes para luego realizar con mi obra, me subyuga de emoción, pero es más inestable, porque no hemos alcanzado la forma de saber de qué manera vamos a conservar esa información visual, y lo que implica heredar una cultura visual cuando la tecnología —los discos duros, el equipo, las plataformas— ya no estén vigentes”, reflexiona. Añade que al ser cada usuario del teléfono un fotógrafo que no necesariamente sabe de la luz, se producen muchas imágenes digitales dejando de lado a los profesionistas que saben el oficio, a la par de que conocen cómo conservar la historia visual. Si acaso, para conservar esos acervos digitales, dice que sería pertinente reflexionar para saber qué se hará con los archivos digitales, y cómo restaurarlos y archivarlos. Se trata, lamenta, no sólo de su conservación, sino de pensar en los billones de imágenes “que nunca han visto su expresión bidimensional a través de un papel y se pierden”. Arziniaga González afirma que en su caso, lo fuerte de su obra está hecho en procesos húmedos, de los cuales está cada día más enamorada. “Esta manera de cocinar lento te obliga a la paciencia, a la introspección y a saber que ese tiro te puede llevar a producir una pieza y no necesariamente sea la mejor”. La participante en la exposición Hablando en plata. Daguerrotipistas mexicanos contemporáneos, que fue · La trashumante y su estancia montada en abril de 2019 en la Fototeca Nacional; acota que los procesos húmedos y su indagación son inagotable. “Lo que sigue es trabajar. Seguir haciéndolo, porque esto es infinito. Lo elegí, lo gozo, lo sufro; he encontrado respuestas de mi proceso creativo y continúo en esto”. Añade que en ese camino, y puesto que estos procesos se vuelven selectivos, trabajó al lado de otros nueve artistas, dos de la Ciudad de México y el resto de Puebla, en la producción de 70 piezas que se verán, nuevamente como en noviembre de 2020 en el festival ZeroPixel que se realizó en la provincia de Trieste, Italia. Se trata de una serie de impresiones en albumina, daguerrotipos e impresiones a la plata, que giran en torno al cuerpo y permiten ver esa reflexión profunda que cada uno hace desde su espacio privado, que es íntimo, y que llega a una presentación para ser público. En ese sentido, la miembro del Gabinete Fotográfico, al lado de los también fotógrafos Everardo Rivera y Sergio Javier González Carlos, mencionó que su obra es una reflexión constante hacia la condición del cuerpo. Recordó que con un camino breve en la medicina, ya con cámara en el cuello, se enfrentó a los cuerpos inertes de la facultad lo que la llevó a reflexionar. Así, en lugar de diseccionarlos decidió hacer fotografía de ellos, descubriendo la fotografía forense, siendo una carpeta que ocupó una parte importante de su corazón. “Me llevó a reflexionar sobre la permanencia del cuerpo, lo efímero de la carne, con preguntas ontológicas de la conciencia, el alma, de lo que mueve”. Apunta que a lo largo de su camino colegas le han hecho retratos, en los que, pese a su belleza, no la hacían sentirse representada. “No me veía, no me encontraba en ellos. Decidí que iba a trabajar conmigo misma, mucho antes de las selfies, con mi cuerpo, con indagaciones y testimonios del tiempo y de lo efímero de la vida con mi cuerpo”. Por último, en esa idea de seguir trabajando, Ángela Arziniaga refiere que con otros artistas participa en la muestra El chubasco estridentista, que abrirá en noviembre sobre el estridentismo, para celebrar lo que Puebla fue hace 100 años, al lado de su natal Xalapa. Para cerrar, a los jóvenes les dice algo: “Que todo está hecho, que ya no hace falta una fotografía en apariencia, que no hace falta una más. Sin embargo, lo que falta es lo que pueda imprimir a través de la cámara con su corazón, porque esa imagen se requiere para el mundo, porque eso es lo que sigue, porque falta esa captura de ese instante que mueve el corazón y con el que otro tal vez se pueda identificar. Falta lo que nos vuelve intemporales, inmortales, fuera de tiempo en la emoción”. * elmensagem@hotmail.com


10

enero · 2022

La Paula Carrizosa *

Hortensia Fernández: educar es más que una vocación, es tocar una vida para siempre

D

urante casi 50 años, la vida personal y profesional de Hortensia Fernández Fuentes (13 de octubre de 1948) se han fundido en un solo ámbito: la educación, particularmente en los patios, la sombra de las altas palmeras, la música, el barullo, las risas y las ideas que vuelan y aterrizan en los salones del Centro Freinet Prometeo, un proyecto de educación libre y de aprendizaje cooperativo basado en los principios pedagógicos y filosóficos de la escuela moderna, sobre todo en lo postulado por Celestin Freinet (Francia, 1896-1966). Desde su cálida oficina —pese al clima frío de diciembre—, la psicóloga de formación, exprofesora universitaria y apasionada de la pedagogía, habla sobre la que ha sido su vida y profesión, ámbitos en los que no hay separación: “Esta ha sido mi vida, no solo mi vocación; puedo decir que es mi vida profesional ya que el ser profesional no es un asunto solo de vocación o de oficio, se trata de vivir de y para lo que haces, lo que implica una teorización y un estudio permanentes en cualquiera de los niveles o modalidades educativas en mi caso”, confía la egresada de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) que se inclinó, en su último año de la carrera de Psicología, en las materias pedagógicas y psicopedagógicas, especializándose en las áreas educativa y del desarrollo. Durante una entrevista, recuerda que al lado de Alfredo Figueroa Ayala, su compañero, decidieron por varias razones fundar el Prometeo. Una de estas razones, expone, fue la generacional y tuvo que ver con su participación activa en los movimientos sociales y estudiantiles de los años 60 del siglo anterior. Otra razón, apunta, es que ambos habían pasado por ámbitos escolares muy rígidos que, como reacción, les hicieron apostar por un proyecto: la creación de una alternativa diferente a la forma de ejercer la educación tradicional. “En realidad lo que queríamos era que se considerara la escuela moderna, la escuela alternativa o activa, que preparara para la vida lo mejor posible; en donde se pusiera en el centro a la persona que aprende, en una relación estrecha entre la persona que aprende, la que enseña y el objeto de conocimiento o materia a estudiar”. Recuerda que era 1972 y el Prometeo comenzó su labor con un puñado de niños y niñas, papás y mamás que también buscaban un ámbito escolar diferente de estudio, y que encontraron en esa “pequeña casa, en su patio, su jardín, su garaje” la formación dentro de una educación libertaria. “La inspiración viene de la necesidad de crear una opción educativa distinta que no podíamos desarrollar en la escuela pública porque su estructura no lo permitía; no podíamos hacer tampoco en ese momento una escuela cooperativa porque no existía la figura de cooperativa de servicios, solo las de producción y de consumo; hicimos entonces una sociedad civil para poder funcionar”. Sobre todo, apunta Hortensia Fernández, la inspiración para fundar el Prometeo viene de su familia, que se educó, participó y luchó en la Segunda República española. “Desde muy atrás, desde la época del bisabuelo —Abelardo Saavedra—, había una serie de experiencias educativas que, a finales del siglo XIX y principios del XX, tomaron como base a Francisco Ferrer Guardia, que había hecho una escuela mixta, con educación sexual, con teatro, con texto libre; con clases paseo y asambleas, una escuela donde había una participación y un protagonismo mucho más activo, de la persona que aprende”. Agrega que durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron una serie de autores y de corrientes y experiencias pedagógicas a partir de las realidades de la teoría o la investigación para ser llevadas al aula. Aparece también la experiencia de Freinet que aglutinó un movimiento muy importante, en varios países de Europa y en México. Freinet, continúa, propuso que si bien su pedagogía era válida en su lugar y en su momento histórico, cada quien habría de desarrollar su propia pedagogía de acuerdo a su contexto. “Freinet nos da esa oportunidad porque había hecho un recorrido teórico importante por todos los socialistas de la educación, los antecedentes de la Escuela de Ginebra, incluso las experiencias de León Tolstoi, los aportes de Ferrer Guardia en la Escuela Moderna, entre otras. Freinet, sobreviviente de dos guerras, recupera todo lo aprendido y estando preso escribe algunos libros importantes. Después de su revisión teórica, desarrolló un marco teórico pedagógico partiendo de las experiencias del aula, con la intención de hacer una pedagogía popular, que pudiera extenderse a experiencias educativas masivas de tal modo que pudiesen influir en la comunidad. Menciona que Freinet comenzó siendo profesor en escuelas públicas pero no terminó así, pues a partir de la creación del movimiento internacional que encabezó y debido también a sus propuestas de trabajo, entró en confrontación con el gobierno francés y fundó la Cooperativa Internacional para la enseñanza laica, en donde, junto con su esposa Elise, pudo desarrollar su pedagogía a partir del aula, siendo eso lo que lo diferencia de otros autores: la construcción de su teoría sobre la práctica pedagógica, es decir,

teoriza sobre su práctica y practica sobre la teoría. En el camino, continuó Fernández Fuentes, hubo puntos de encuentro con pensadores como Piaget, quien en su libro Educación e instrucción, dijo que la pedagogía que más respeta las etapas del desarrollo era la de Freinet. Reflexiva, la coordinadora general del Prometeo dice que con sus técnicas Freinet no buscaba hacer un dogma recetario o modelo a seguir, ni que el que enseña dé sus conocimientos como si fuera el poseedor del saber, sino que entre todos y todas se construya una comunidad de aprendizaje, un concepto que se centra en la toma de conciencia. Lo anterior, confía, se refleja en la labor del Prometeo y en su comunidad de aprendizaje que tiene una toma de conciencia que parte del cambio propio. “La escuela tiene límites específicos, no transforma a la sociedad. La escuela promueve que las personas se construyan como transformadoras de esa sociedad: que puedan tener una función y una acción ciudadana. Aquí la realidad entra a ser resignificada; aquí se puede hablar, se elabora, se construye y se analiza, se aprende a problematizar”. En el Prometeo, continúa, lo que permanece es la experiencia viva, el texto libre, los proyectos transversales, las conferencias, la construcción de la problematización, la asamblea general y los factores del desarrollo como aspectos centrales. Sobre todo, agrega, lo que permanece en más de 49 años de labor es la incorporación de todos los aportes teóricos que puedan hacerse desde otras miradas, y de manera muy importante, grandes proyectos que la SEP ha desarrollado durante los cien años de su existencia, como los libros de texto gratuitos, las bibliotecas de aula y los libros del rincón, entre otros. La pedagoga cuenta que durante la contingencia sanitaria que llevó a trabajar a distancia, el Prometeo echó mano de diversas herramientas como el software libre para desarrollar la labor pedagógica. “Desde que empezó la pandemia en 2020 y hasta junio de 21, solo tuvimos trabajo en línea, las adecuaciones han tenido que ser muchas, hay cambios, pues el objetivo central de la educación que es el desarrollo de la autonomía, actuando con responsabilidad social, se vio trastocado trabajando a distancia; sin embargo, pudimos preservar la esencia de nuestra propuesta y la mayoría de las actividades aún en línea”. A partir de agosto de 2021 se tiene un trabajo híbrido y el Prometeo sigue haciendo las adecuaciones, enfrentando los retos y aprendiendo cada día, como ha venido haciéndolo durante toda nuestra existencia. Reflexiona que en casi 50 años en el Prometeo, han podido participar y desarrollar investigaciones educativas que les han llevado a hacer modificaciones sin perder sus principios éticos. “Hemos preservado la esencia con los cambios necesarios. Está el texto libre, los proyectos, las prácticas de campo, la radio prófuga, el periódico escolar, las asambleas, la revista El pez en el agua, los talleres, las materias transversales que atraviesan el curriculum y están imbricadas en todas las materias, que son importantes para la vida. Quien entra aquí sabe que es una escuela laica, con vocación democrática en la que todos cabemos, pero en la que no se trabaja con sistemas de creencias o magias, sino con conocimientos científicos. Hay límites en la forma de actuar y de respetar”. Destaca que tiene claro que la prioridad ciudadana es la educación pública, y que es necesario defenderla e incidir en su mejora desde donde se está situado. Por eso, el Prometeo también tiene trabajo hacia afuera, con la comunidad, con proyectos de alfabetización desde 1984; al lado del Centro Universitario de Participación Social de la UAP; apoyando e intercambiando experiencias en comunidades de la Sierra Negra con escuelas públicas que intentan y han logrado hacer pedagogía Freinet; en Chihuahua con el Colectivo Freinet de Escuela Pública; o en Tabasco, Querétaro, Oaxaca, Ciudad de México y con maestros independientes que demuestran que se puede hacer escuela libre y comprometida si se lucha, si se tiene el ánimo y la felicidad para hacerlo, porque como decía la escritora recientemente fallecida Almudena Grandes (1960-2021), “la felicidad es otra manera de resistir”. Resalta que, siguiendo la esencia internacionalista del movimiento cooperativo, trabajan también en la Red nacional de escuelas alternativas y en el Movimiento por una Educación Popular Alternativa (MEPA) que pertenece a la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM) y que se reúne cada dos años en algún país del mundo durante 10 días y cuya versión en 2022 será en Marruecos para luego, en 2024, verse en Oaxaca; además de la participación que tienen en la Red de Movimientos Freinet de América (REMFA) que en 2023 se reunirá en Uruguay. Contenta, Hortensia Fernández sostiene que el Prometeo es “una escuela siempre dispuesta a aprender y a mejorar, modesta, pequeña, que poco a poco ha ido creciendo, con una inversión propia”, que vive de su trabajo, sin apoyo de fundaciones o asociaciones pues es un principio es no tener hipotecas morales con nadie. “Vivimos de nuestro trabajo y eso es de alta responsabilidad, porque al final, educar es tocar una vida para siempre”. Para cerrar, menciona que el funcionamiento del Prometeo no depende de ella ni de una sola persona, sino de todo un equipo formado a lo largo del tiempo, y donde, desde hace mucho, aunque hay figuras emblemáticas y de alta valía, nadie es indispensable, a la vez que son necesarias todas juntas y en comunidad. Si bien ella tiene la coordinación general, se apoya en los tres niveles (Preescolar, Primaria y Secundaria) en personas comprometidas que aportan y se esfuerzan cotidianamente y que crecieron, se interesaron y forjaron su formación pedagógica ahí. “Cualquier día me puedo ir tranquila y el Prometeo funcionará mientras la estructura social lo requiera”, afirma y, como un deseo, dice que “el ideal sería que la escuela pública pudiera ser así”, como esta, que ha sido la “escuela para la vida” de varias generaciones de alumnos y para su vida propia. * elmensagem@hotmail.com


enero · 2022

11

Homo sum Sergio Cortés Sánchez *

Inseguridad pública menguante

E

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a mejorar el bienestar material y del alma de los mexicanos a través de programas sociales integrales, impartiendo justicia y protegiéndolos de acciones delictivas que vulneran su integridad física, psicológica, patrimonial; sus libertades y sus derechos humanos (Compromisos 84,85,86 y 97). Creó la Guardia Nacional, realiza acciones diarias con su Gabinete de Seguridad, inaugura Centros regionales de coordinación de seguridad pública y combate la corrupción y la impunidad, actividades que se han traducido en un abatimiento de la actividad delictiva en su conjunto: en los dos primeros años de la gestión de AMLO hubo 6.5 millones de víctimas menos y 8.7 millones de delitos menos que los registrados en los dos últimos años de la gestión de Enrique Peña Nieto (EPN).

La tasa utilizada para registrar la actividad delictiva generalmente nos remite al número de delitos o de víctimas con relación al número de ciudadanos. La tasa de prevalencia (víctimas/ciudadanos) en 2020 fue de 23 mil 520 y en 2018 fue de 28 mil 269; la tasa de incidencia (delitos/ciudadanos) en 2020 fue de 30 mil 601, cuando en 2018 fueron de 37 mil 807, por cada 100 mil ciudadanos (Inegi. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, 2018-2021). Coloquialmente podemos decir que por cada 100 ciudadanos, en el año 2020 hubo 24 víctimas cuando en 2018 fueron 28; por cada 100 ciudadanos, en el año 2020 hubo 30 delitos cuando en 2018 se registraron 38. En general hay abatimiento de la actividad delictiva, aunque algunas suban (homicidios, feminicidios, narcomenudeo, extorsión) y otros bajen (robos de vehículos, de autopartes, robos en casa habitación y robo en negocio). Hay delitos que atentan contra la vida y la integridad personal (homicidios, feminicidios, lesiones), otras atentan contra la libertad personal (secuestro, tráfico de menores), otras son contra la libertad y seguridad sexual (acoso, violación), otras atentan contra el patrimonio (robos, fraude, extorsión), otros son contra la familia (violencia, incumplimiento de obligaciones de asistencia social), otros son contra la sociedad (corrupción de menores, trata de personas) o afectan a bienes jurídicos (narcomenudeo, delitos electorales). Tres delitos concentraron 60 por ciento del total de la actividad delictiva en 2020: el robo o asalto en la calle o transporte público, la extorsión y el robo de autopartes; el registro de esta terna en 2020 fue 3.6 millones menor que la registrada en 2018. Sin embargo, la actividad delictiva de mayor cobertura mediática son los homicidios dolosos. Los delitos considerados homicidios dolosos en 2021 fueron 2 por ciento menores a los registrados en 2018, situación inversa a la observada entre 2018 y 2015, años en que el crecimiento fue de 80 por ciento. Siendo menor la tasa de crecimiento de los delitos por homicidio doloso en los tres años de AMLO que en la segunda mitad de la gestión de EPN, cada día de la segunda mitad de la gestión de EPN hubo 62 delitos por homicidio doloso y 73 en la primera mitad de AMLO (Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública. 2015-2021). Un expediente abierto puede tener más de una víctima, el número de víctimas puede ser mayor al de los delitos. El número de homicidios intencionados entre 2015 y 2018 aumentó 88.6 por ciento, y entre 2018 y 2021 decreció 1 por ciento; sin embargo, cada día de la segunda mitad de la gestión de EPN hubo 78 muertes dolosas y 94 en la primera mitad de la gestión de AMLO. El número de muertes dolosas no creció en 2020 y 2021, se contuvo la tendencia alcista, pero el promedio de muertes de este tipo es mayor en el gobierno de la 4T (Conferencia matutina de AMLO, 6/01/22). El banco mundial nos ubica entre los 30 países de mayor tasa de homicidios intencionales, no competimos con El Salvador, Honduras o Jamaica, pero nos acercamos a Brasil o Colombia, con 27 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. La ocurrencia de homicidios intencionales en nuestro caso no está asociada a guerras civiles o luchas de liberación, sino a la disputa de territorio por el crimen organizado para la producción y trasiego de drogas, tráfico humano, tráfico de órganos, trata de personas, secuestro, fraude y extorsiones y huachicol. Si comparamos los delitos acumulados en la primera mitad de la gestión de AMLO con los acumulados en la segunda mitad de la gestión de EPN, los que aumentaron fueron los de narcomenudeo (72 por ciento), violación (29 por ciento), violencia familiar (35 por ciento) y feminicidios (28 por ciento); los que bajaron fueron robo a casa (22 por ciento), secuestro (20 por ciento) y robo total de vehículo (20 por ciento). (Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública.2016-2021). Solo siete de cada 100 delitos son denunciados y cuando así sucede, no siempre se inicia una averiguación. La cifra negra de delitos varía según el tipo de delito, en el caso de homicidio generalmente suelen denunciarse en su mayoría; en el caso de robo de automóviles, solo cuatro de cada 10 y, en las extorsiones, solo tres de cada 100. La actividad delictiva ocasiona que muchos hogares realicen medidas de protección para mejorar su seguridad, se estima que 35.7 millones de ciudadanos gastaron 92 mil 379 millones de pesos (mp) en 2020 con esa finalidad. En ese año, 21.2 millones de ciudadanos fueron víctimas de algún delito que 12


12

enero · 2022

Homo sum 11

les ocasionó pérdidas por 176 mil 638 mp y gastos en salud por 6 mil 587 mp. Sumadas esas erogaciones, la actividad delictiva generó pérdidas totales por 277 mil 605 mp, esto es, 1.2 por ciento del PIB. A las críticas condiciones de contracción del empleo y del ingreso salarial ocasionado por la doble crisis de 2020, 38.8 millones de ciudadanos tuvieron pérdidas monetarias derivadas de la actividad delictiva, que en promedio fue de 7 mil 155 pesos por delito, equivalente a dos meses de salario mínimo. El abatimiento de la inseguridad durante el gobierno de la 4T se refleja en las percepciones y valoraciones sobre seguridad publica editadas por el Inegi en los años 2019-2021 (Envipe). La inseguridad pública sigue siendo el principal problema para 59 por ciento de los ciudadanos, esto significa seis puntos menos que el registro de 2018; la falta de castigo a los delincuentes fue un problema para 18 por ciento de los ciudadanos, tres puntos menos que en 2018. Los ciudadanos que en 2021 consideran que las localidades donde viven son inseguras fueron 42 por ciento (ocho puntos menos que en 2018), los que dicen lo mismo para su municipio fueron 65.5 por ciento (5 puntos menos) y los que lo afirman para su entidad de residencia fueron 75.6 por ciento (cuatro puntos menos). Respecto a la tendencia de la seguridad pública en la localidad de residencia, 52 por ciento de los ciudadanos dijo en 2021 que será igual de bien o mejor (14 puntos más que en 2018). Los ciudadanos que dicen sentirse seguros cuando acuden a los bancos, mercados públicos, cuando caminan por las calles o viajan en la carretera han aumentado entre cuatro y seis puntos de 2018 a 2021, en esos mismos porcentajes han aumentado la aceptación de los padres para que sus hijos menores de edad salgan con amigos o usen joyas. La valoración de las instituciones encargadas de la seguridad pública (Ejército, Marina y Guardia Nacional) es muy alta: al menos siete de cada 10 ciudadanos les tiene confianza, creen que son honestas y muy eficientes en su desempeño; opinan lo contrario de las policías municipal, estatal y de tránsito; jueces y Fiscalía General de la República. Hay numerosas acciones públicas comprometidas para garantizar una mayor seguridad pública y al menos la esperanza de que no habrá impunidad para castigar a los delincuentes. Una sociedad recluida en sus hogares por el cierre de escuelas y centros de trabajo y amenazada por contagiarse por un virus para el que no había vacunas liberadas durante el primer año de su propagación y los centros públicos de atención para la pandemia pudieran ser rebasados, canceló su movilidad y propició que los robos y asaltos en vía pública y los robos en casa habitación disminuyeran, al mismo tiempo, se formalizó la creación de la Guardia Nacional y se coordinaron los operativos de seguridad, lo cual también ayudó a disminuir la inseguridad. El gasto social y las remesas han mejorado el bienestar material de familias de los deciles de menores ingresos, lo cual también ayuda para revertir las condiciones de pobreza extrema que pueden propiciar actos desesperados de sobrevivencia, ilegales e ilícitos. * sercorsan@hotmail.com


13

enero · 2022

Tékhne Iatriké José Gabriel Ávila-Rivera *

La primera médica mexicana

N

os encontramos en una época de cambios sorprendentemente rápidos. No podemos circunscribir las transformaciones solo en relación al avance tecnológico o de las comunicaciones en donde ya podemos entablar diálogos verbales y visuales, prácticamente en tiempo real, con dos o más personas que tengan a la mano un teléfono celular, prácticamente en cualquier parte del mundo. También en lo social hay cambios que polarizan al conjunto de las comunidades, cuando con sorpresa vamos descubriendo grupos de individuos que hacen valer sus derechos independientemente de su género o preferencia sexual. Hace relativamente poco, la gente identificaba solamente a las personas heterosexuales y homosexuales; sin embargo, actualmente, cobijados por luchadores sociales, surgen comunidades como la LGBTQIA, siglas que corresponden a personas lésbicas, gay, bisexual, transgénero, queer o inseguro, intersexual y asexual. Pero esta es una visión reducida que no incluye a otros grupos que buscan su lugar en el ámbito popular como los pansexuales, antrosexuales, demisexuales, sapiosexuales, graysexuales, metrosexuales, spornosexuales o lumbersexuales; lista que dista mucho de estar completa. Por supuesto es indudable el hecho de que se deben respetar todos y cada uno de los deseos, expectativas, visiones del mundo y percepciones; aunque existen grupos de sujetos con pensamientos extremadamente conservadores que rechazan inclusive más allá de la homosexualidad, el papel igualitario de la mujer con los hombres, en procesos de discriminación que ofenden el más puro y genuino sentido común. Formamos parte de un conglomerado más tolerante que poco a poco genera espacios donde se van acomodando las expectativas de convivencia independientemente de las perspectivas de género; y si bien los avances no se dan con la rapidez requerida para que exista una paz generalizada, no podemos dejar de considerar el extraordinario papel que jugaron en el pasado personas de una lucidez extraordinaria. En este sentido, considero justo reconocer la labor de la mujer y hacer mención de quien es considerada la primera mujer médica de México: Matilde Petra Montoya Lafragua (1857-1938), cuya vida está marcada por hechos que indudablemente pueden considerarse como heroicos. Esta extraordinaria mujer nació en la ciudad de México el 14 de marzo de 1857. Su madre, llamada Soledad Lafragua, que era orgullosamente originaria de nuestra ciudad de Puebla, quedando huérfana a una edad temprana, fue trasladada al entonces Convento de la Enseñanza, en la ciudad de México, donde aprendió a leer y a escribir con la rigidez disciplinaria de una orden religiosa. Con el paso del tiempo, se casó con un hombre extremadamente conservador llamado José María Montoya quien, en una actitud de extremismo casi terrorista, le prohibía incluso hasta el hecho de salir a la calle. Fue en este ámbito donde nació Matilde Petra que, en el encierro de su madre, tuvo la fortuna de recibir una educación por parte materna, de tiempo completo y en una forma que solamente puede calificarse como excepcional. A los cuatro años de edad ya sabía leer y escribir, convirtiéndose en una ávida lectora. El padre, no comprendiendo este interés en cultivarse, le limitaba el acceso a la educación, que fue transpuesto por la madre consiguiendo libros y apuntes de todo tipo. Esto dio lugar a una cultura y educación sobresaliente que curiosamente iba a marcar una vida de lucha y polémica, pues desde pequeña era rechazada de las escuelas por su corta edad. Con maestros particulares, la futura doctora Matilde se preparó para hacer el examen oficial para maestra de primaria que aprobó sin dificultad; sin embargo, debido a que contaba con apenas 13 años de edad, no le fue otorgado un puesto docente. Sin rendirse, continuó estudiando de modo que, tres años después, recibió el título de Partera de la Escuela de Parteras y Obstetras de la casa de Maternidad. Ya para entonces tenía bien definida su vocación de ser médica. Para poder lograrlo, trabajó con dos médicos (Luís Muñoz y Manuel Soriano) buscando como objetivo ampliar conocimientos en anatomía general y terapéutica. A los 18 años decidió trasladarse a nuestra ciudad de Puebla, donde logró un amplio reconocimiento social; sin embargo, sufrió el rechazo contundente de médicos locales que la acusaron de ser “masona y protestante” y a través de notas periodísticas, invitaron a la población para dejar de acudir con dicha mujer poco confiable. Para contrarrestar estos hechos, se inscribió en la Escuela de Medicina de Puebla donde fue aceptada por un brillante examen de admisión, motivo por

el cual la admitieron en una ceremonia pública a la que concurrieron, desde el gobernador del estado, todos los abogados del Poder Judicial, numerosas maestras y muchas damas de la sociedad que le mostraban así su apoyo. Pero los sectores más radicales redoblaron sus ataques, publicando un artículo encabezado con la frase: “Impúdica y peligrosa mujer pretende convertirse en médica”. Agobiada por las críticas, Matilde Montoya decidió regresar a la ciudad de México, donde por segunda vez solicitó su inscripción en la Escuela Nacional de Medicina, siendo aceptada por el entonces director, el doctor Francisco Ortega, en 1882, a los 24 años de edad. Pero no faltaban quienes opinaban que “debía ser perversa la mujer que quiere estudiar medicina, para ver cadáveres de hombres desnudos”. En la Escuela Nacional de Medicina no faltaron las críticas, burlas y protestas debido a su presencia como única alumna, aunque también recibió el apoyo de varios compañeros solidarios, a quienes se les apodó “los montoyos”. Después de una serie de intentos fallidos por darla de baja y tras una lucha infatigable, logró el título de médica solamente bajo el apoyo presidencial de Porfirio Díaz (1830-1915). Entonces tuvo que enfrentarse a otro problema, pues se le difamó bajo el argumento de que había obtenido su título por “decreto presidencial”. El 24 de agosto de 1887 por fin logró titularse, desempeñando una carrera particularmente productiva y brillante hasta su muerte, el 26 de enero de 1939 a la edad de 79 años. Indudablemente la doctora Matilde Petra Montoya Lafragua es ya un icono de nuestra historia, pero sobre todo marcó la ruta para que las mujeres en nuestro país pudiesen tener acceso a la educación y desarrollo en todas las profesiones. Bajo esta visión, ningún elogio es suficiente para reconocer su valor y sobre todo entender que su constancia, tesón, valentía y aplomo constituyó una parte para que hoy, en una sociedad que avanza lentamente en derechos humanos, sea tolerante ante personas que desean insertarse con toda justicia, en nuestro conglomerado social, independientemente de su condición de género. * jgar.med@gmail.com

Épsilon Jaime Cid

“Es tiempo de efectuar una revolución en los modales de las mujeres, tiempo de devolverles su dignidad perdida y hacer que, como parte de la especie humana, trabajen para reformar el mundo, mediante su propio cambio.” Mary Wollstonecraft (1759-1797) Escritora

“Enamórate de ti, de la vida. Y luego, de quien tú quieras.” Frida Kahlo (1907-1954) Pintora

“Que nada nos limite, que nada nos defina, que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia. Nadie es más arrogante, violento, agresivo y desdeñoso contra las mujeres que un hombre inseguro de su propia virilidad.” Simone de Baeuvoir (1908-1986) Filósofa

“No deseo que las mujeres tengan más poder que los hombres, sino que tengan más poder sobre sí mismas.” Mary Shelley (1797-1851) Escritora


14

enero · 2022

Reseña (incompleta) de libros Alberto Cordero *

Una revolución en teoría de números Gauss **

** Rufián, Antonio. (2012). Una revolución en teoría de números (II), Gauss. Barcelona: RBA Contenidos Editoriales y Audiovisuales, S. A. U. Colección de genios matemáticos.

PRECOCIDAD

ARITMÉTICA

H

ay una anécdota que ilustra la precocidad y facilidad de Gauss para los cálculos aritméticos. Cuando tenía nueve años, su profesor Büttner propuso a sus alumnos que sumaran los cien primeros números naturales, con la seguridad de que tardarían en resolverlo el tiempo suficiente para que él pudiera tomarse un merecido descanso. La costumbre dictaba que a medida que los alumnos terminaban el problema se levantaban y ponían su pizarra con la solución delante del maestro. Mientras los demás alumnos apenas se habían puesto a la tarea, en pocos segundos Gauss había dejado ya su pizarra sobre el escritorio del maestro, a la vez que exclamaba Ligget set (“¡Ahí está!”). Büttner pensó que Gauss estaba siendo insolente, pero cuando miró la pizarra vio que la respuesta, 5050, estaba allí, sin un solo paso de cálculo, el profesor pensó que había hecho trampa de alguna manera hasta que el jovencito Carl le explicó su razonamiento. Gauss no había abordado el problema directamente acumulando sumas cada vez mayores y por tanto susceptibles de error, sino que se había aproximado a él “lateralmente”. Se había dado cuenta de que la primera cifra (uno) y la última (cien) sumadas daban la misma cantidad (ciento uno) que la segunda y la penúltima, y el razonamiento se podía proseguir sin problema, o sea 1+100=2+99=3+98=…=50+51=101, con lo que tenía 50 pareja de números que sumaban 101 y cuyo producto es 5050. Gauss había aplicado, por supuesto sin saberlo, la fórmula de la suma de los términos de una progresión aritmética. En matemáticas una progresión aritmética es una serie de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada diferencia de la progresión, diferencia simplemente o razón. CAPÍTULO 5 UN MÉTODO PARA

ENCONTRAR PLANETAS

Desde muy joven, Gauss era muy conocido y respetado por sus colegas y profesores y había obtenido el mecenazgo del duque de Brunswick. Sin embargo, la fama internacional no llegó hasta que consiguió su primer éxito en el campo de la Astronomía. Todo se debió al cálculo de la órbita del que en aquel

entonces se pensaba que era el planeta Ceres. En la actualidad está catalogado como un planeta enano. Como consecuencia del descubrimiento de Urano los astrónomos empezaron a buscar un nuevo planeta. En el congreso astronómico de Gotha de 1800, en la actual Alemania, el francés Joseph Lalande (1732-1807) recomendó su búsqueda. En ese año, el astrónomo Franz Xaver (1754-1832) editor de la revista Monatliche Korrespondenz, la publicación alemana más importante en astronomía en aquel momento reunió a veinticuatro astrónomos con el objetivo de organizar una búsqueda sistemática de ese hipotético planeta del sistema solar. El honor del descubrimiento le correspondió a Giuseppe Piazzi, que difundió el 1 de enero de 1801, desde el observatorio de Palermo, que había descubierto un nuevo planeta, que llamó Ceres, la diosa romana de la agricultura y el amor maternal y patrona de Sicilia. El descubrimiento de Ceres desató un entusiasmo generalizado y fue considerado un maravilloso augurio para el futuro de la nueva ciencia en el siglo que empezaba. Se pensó que era el planeta que se buscaba con tanto interés y que la humanidad era capaz de interpretar la naturaleza y hacer predicciones científicas. El entusiasmo se convirtió en decepción pocas semanas después, cuando el planeta desapareció de la vista. Durante 42 días, hasta la noche del 11 de febrero, Piazzi había realizado el seguimiento del nuevo objeto en su viaje por el espacio. Pero una gripe lo mantuvo alejado del telescopio las noches siguientes, y cuando se reincorporó a la observación el astro había dejado de ser visible durante la noche. Sencillamente había desaparecido ocultado por el Sol. El corto período de observación no le permitió fijar la órbita de Ceres y predecir dónde volvería a aparecer en el cielo nocturno. Sus datos abarcaban sólo un arco de 9 grados de la órbita. Los astrónomos del siglo XIX no disponían de suficientes instrumentos matemáticos para calcular su órbita completa a partir de la breve trayectoria que habían seguido durante las primeras semanas del siglo. Las observaciones de Ceres habían sido objeto de intercambio epistolar entre Piazzi, Bode y Llande, que eran de los más afamados astrónomos de la época, lo que dio a la cuestión de la órbita de Ceres un carácter general. Von Zach convocó en Lilienthal una reunión con otros cinco astrónomos (Schröeder, Harding, Olbers, Von Ede y Gildemeister), para tratar el tema de la determinación de la órbita del nuevo objeto celeste. El grupo convocado por Franz von Zach, utilizando los datos de Piazzi, realizó, en junio, un estudio previo de la órbita, sin ningún éxito. Como el supuesto planeta no aparecía por ninguna parte del firmamento, Von Zach envió los datos a un joven matemático de veinticuatro años afincado en Gotinga, cuya fama se empezaba a extender por toda Alemania para que realizara su propia estimación de la órbita. Se trataba de Gauss, que anunció, tras realizar sus cálculos matemáticos, que sabía dónde debían los astrónomos buscar el objeto perdido. A falta de previsiones alternativas a su disposición, y aunque la posición del astro se deducía de los cálculos de Gauss distaba mucho de todas las demás, Zach decidió por fin probar las predicciones de Gauss: muy cerca de donde sus cálculos teóricos situaban el deseado objeto, apareció un pequeño punto brillante; era la noche del 7 de diciembre. Las observaciones se prolongaron todas las noches de diciembre, al menos todas en las que las condiciones meteorológicas lo permitieron, y por fin, el 1 de enero de 1802, otro astrónomo, que pertenecía al grupo de trabajo creado por Von Zach, Heinrich Okbers, pudo afirmar con toda certeza que el objeto observado encajaba a la perfección con los datos de las observaciones de Piazzi de una año atrás y con la órbita prevista teóricamente por Gauss. Esta predicción asombrosa, sin precedentes en la astronomía, fue hecha por un matemático que había identificado un orden allí donde otros habían visto simplemente un minúsculo e imprevisible planeta, usando para ello una herramienta matemática que se demostraría con los años como una de las más fructíferas a la hora de calcular órbitas planetarias: la ley de mínimos cuadrados, descubierta por Gauss unos años antes y que mantuvo sin publicar hasta 1800. * acordero@fcfm.buap.mx


enero · 2022

15

Tras las huellas de la naturaleza Tania Saldaña Rivermar y Constantino Villar Salazar · Ilustración: Diego Tomasini “El Dibrujo” *

Dos años de pandemia y el costo al medio ambiente

F

ue en diciembre de 2019 cuando por primera vez se alertaba de la existencia de un nuevo virus en China y que éste estaba causando una enfermedad mortal entre sus habitantes. Parecía una historia de ciencia ficción y tenemos que confesar que, al escuchar la noticia, creímos que nunca llegaría a América y mucho menos a México. Bastó que pasarán tres meses desde que se anunció una nueva enfermedad en China para que en marzo de 2020 la presencia del virus en territorio mexicano ya fuera una historia real. Con miedo y siguiendo todas las medidas de sanidad, nos refugiamos en nuestras casas, cambiando hábitos que ahora que los analizamos, quizás muchos de ellos no eran tan buenos como lo creíamos. Se cerraron escuelas, negocios, restaurantes, quedando sólo abiertos mercados y supermercados, farmacias y por supuesto, los centros de salud para atender a los contagiados. Una gran parte de los mexicanos, con temor y tratando de entender qué es lo que estaba pasando, nos echábamos de manera religiosa todos los días a las 19 horas la conferencia del doctor López–Gatell. Así pasaron los meses y alrededor de la noticia había muchos mitos sobre la enfermedad y el virus que la causaba, hay que reconocer que esto permitió que muchos investigadores junto con divulgadores de la ciencia le entráramos al quite, para tratar de desmentir lo que algunos medios de comunicación en radio, televisión y redes sociales y principalmente la información que se pasaba de boca en boca entre la población. Podemos destacar que hubo dos noticias que llamaron nuestra atención. La primera, “los murciélagos del mundo la estaban pasando muy mal”, si bien, una de las explicaciones sobre el origen de esta nueva enfermedad era que el virus probablemente haya pasado de murciélagos a humanos, esto hizo que habitantes de otras partes del mundo con el temor de ser infectados por el virus, no vieron quién lo hizo, sino quién la pagaba, y fue así como en distintas partes del mundo se empezó una cacería en contra de los murciélagos, afectando a las poblaciones de este mamífero volador. Hoy en día sabemos que los “murcis”, como muchos de cariño les llamamos, son uno de los polinizadores más importantes que tenemos en el planeta y si nos centramos a México, resulta que gracias a la polinización que realizan en los agaves, podemos degustar de un buen pulque, mezcal o tequila, y si a eso le sumamos que se tiene registrado que una sola población de murciélagos en una noche puede comerse hasta una tonelada de insectos, esto los convierte en controladores de plagas por excelencia, además que los murciélagos que se alimentan de frutas ayudan a la dispersión de semillas de las plantas que consumen en los ecosistemas en donde habitan, permitiendo que una parte de la dinámica y regeneración del ecosistema se mantenga. Por esto y muchas cosas más, los invitamos a que todos los días digan: “gracias, murciélagos”. Sin embargo, el esfuerzo que muchos biólogos han hecho en los últimos años para la protección de este grupo de organismos está todavía muy alejado de cantar victoria y decir que los murciélagos se han salvado de estar en peligro de extinción.

GRACIAS AL

ENCIERRO QUE

LOS HUMANOS ESTÁBAMOS

TENIENDO,

MUCHAS ESPECIES DE FAUNA

SILVESTRE ESTABAN APARECIENDO EN LUGARES QUE YA NO SE LES VEÍA;

ADEMÁS, EL PARO DE ACTIVIDADES

Y EL CAMBIO DE HÁBITOS LE ESTABA DANDO UN RESPIRO AL PLANETA

Tras las huellas

@helaheloderma

Y la segunda noticia que llamó nuestra atención fue escuchar que gracias al encierro que los humanos estábamos teniendo, muchas especies de fauna silvestre estaban apareciendo en lugares que ya no se les veía; además, el paro de actividades y el cambio de hábitos le estaba dando un respiro al planeta. Debemos aceptar que fue una noticia esperanzadora; sin embargo, podemos decir que sólo se trató de un sueño y es que la economía a nivel mundial y la industria, si bien, se detuvieron por unos segundos, lo hicieron con el objetivo de replantear su producción para los siguientes meses o años. Hoy en día vemos calles llenas de basura, inundadas de plástico de un solo uso y cubrebocas, los cuales se han convertido en medusas falsas, de las cuales las tortugas marinas se alimentan. Acelerar y aumentar la producción de los plásticos solo trajo consigo que nuestro amigo, el calentamiento global, se hiciera más presente, observándonos todo el tiempo y esperando el día para pasarnos la factura. * traslashuellasdelanaturaleza@hotmail.com


enero · 2022

El objeto del mes Raúl Mújica *

Sirio y su “pequeña compañera”

H

ace unos meses esta sección estuvo dedicada a la estrella más brillanestas características debe emitir más luz por cada centímetro cuadrado de su te en el cielo nocturno, Sirio, conocida como la “estrella perro”, ya superficie, la única manera en que pudiera ser tan débil, es que fuese más que es la más brillante de la constelación del Can Mayor. pequeña que nuestro Sol, mucho más pequeña, apenas un poco más grande En aquella ocasión escribimos sobre la famosa canícula, que coincide que la Tierra. Con estas dimensiones y tomando en cuenta la masa estimada con la reaparición de Sirio en el cielo, un poco antes del amanecer, después mediante los “jalones” a su compañera, el objeto debería ser muy denso, de unos seis meses de ausencia. Ahora vuelve a ser el objeto del mes ya que unas 25 mil veces más que el Sol. Esta estimación sorprendió tanto a los astródomina el cielo de invierno, siempre siguiendo a Orión. nomos que algunos dijeron que era “un resultado imposible”. Sin embargo, no sólo su brillo aparente la hace notable. Sirio fue el priA objetos estelares como éste se les llamó “enanas blancas”. En aquella mer sistema binario astrométrico que se descubrió. En estos sistemas estelaépoca los astrónomos no tenían la capacidad para explicar que una estrella res dobles, sólo la órbita de la estrella más brillante alrededor del centro de con masa similar a la del Sol contenida en un volumen tan pequeño pudiera masa se puede observar, pero si podemos estimar la masa de la componente ser estable, pero apareció uno de los astrónomos más brillantes de toda la visible mediante su luminosidad, por ejemplo, la masa de la compañera invihistoria, Chandrasekhar, y con sus ideas se desarrolló toda la teoría de estrucsible también se puede estimar. tura y evolución estelar para objetos compactos. Fue Friedrich Wilhelm Bessel quien observó a Sirio en la década de 1830 Actualmente sabemos que las enanas blancas son el resultado final de desde el observatorio de Königsberg, en Prusia y notó que se desplazaba en la evolución de estrellas que tienen masas desde una hasta unas pocas veces el cielo, el llamado movimiento propio, de manera ondulatoria. Concluyó que la masa solar. Mientras mayor sea la masa original de las estrellas progenitotenía un pequeña compañera, que fue descubierta visualmente hasta varias ras, mayor será la masa residual. Las enanas blancas muy masivas son raras, décadas después, y a la que se le denominó, no de manera no muy original, una de las mayores conocidas es Sirio B. Sirio B. Lo que sí resultó original fue el objeto mismo, de un tipo de objeto En una enana blanca la gravedad no está balanceada por la presión sino · Vojtěch Bauer: completamente nuevo, una enana blanca. por la degeneracion de sus electrones. La degeneración permite que los elechttps://apod.nasa.gov/apod/image/2002/OrionOverCzech_Bauer_7954.jpg Usando también datos obtenidos de viejos catálogos, Bessel estimó que Sirio trones se muevan libremente por la estructura de la enana blanca sin formar B completaba una vuelta alrededor de Sirio en aproximadamente 50 años. Fue átomos. hasta el 31 de enero de 1862 que Sirio B pudo ser observada de manera directa, Fue el mismo Chandrasekhar quien estableció que existe un límite para desde Cambridgeport, Massachusetts, por Alvan Clark, y su hijo Alvan Graham Clark quien, debido a esta observación, obtuvo la masa de las enanas blancas. Si la masa de la estrella supera este límite, la presión del gas degenerado de electrones no es el Premio Lalande que otorga la Academia de Ciencias de Francia. capaz de detener la contracción del núcleo. El límite de Chandrasekhar es de 1.4 masas solares. No pueden existir enanas blanAunque al inicio hubo dudas sobre si Sirio B tenía suficientemente masa para “jalar” a su compañera, luego de muchas cas más masivas, lo cual se ha comprobado de manera observacional. observaciones por astrónomos en todo el mundo, se llegó a la conclusión que sí lo era, que tenía una masa similar a la del Sol, ¿Y, qué sucede si una enana blanca es más masiva? Resulta que, si las estrellas que se están muriendo tienen suficiente aunque con una luminosidad menor a una centésima. La conclusión, en esa época, fue que se trataba de una estrella como la masa, pueden finalizar de manera aún más extraña que una enana blanca: como una estrella de neutrones o como uno de los nuestra, pero ya enfriándose, y por lo tanto más débil. famosos agujeros negros, de los cuales hablaremos en otro espacio. Hasta que, en 1915, se pudieron obtener observaciones espectroscópicas mostrando que la componente mas débil del sistema binario era una estrella más caliente que el Sol, de unos 20 mil grados Kelvin. Sin embargo, ya que una estrella con * rmujica@inaoep.mx

Efemérides Agustín Márquez y José Ramón Valdés *

Calendario astronómico enero 2022

Enero 25. El cúmulo abierto τ CMa (Cúmulo Joyas del Pirata) estará bien ubicado para su observación, en dirección de la constelación del Can Mayor, la parte de la noche. Enero 29, 15:04. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 2° 24´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Sagitario.

Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT)

Enero 31. El cúmulo abierto M 47 (NGC 2422) estará bien ubicado para la observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Puppis (Popa).

Enero 11. El cúmulo abierto M44 (Cúmulo de la Colmena) en la constelación de Cáncer, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia la parte este de la esfera celeste.

Enero 31, 00:20. Conjunción de Luna y Mercurio, con la Luna a 7° 34´ al sur de Mercurio, en dirección de la constelación de Sagitario.

Enero 13, 21:34. Asteroide 7 Iris en oposición. El asteroide pasará a 1.099 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación de Géminis, alcanzando una magnitud de 7.7. En la oposición no será observable, pero Iris será visible la mayor parte de la noche, hacia la parte este de la esfera celeste.

Luna Nueva Enero 2, 18:34

Cuarto Creciente Enero 9, 18:11

Llena Enero 17, 23:48

Cuarto Menguante Enero 25, 13:41

* amarquez@ inaoep.mx, jvaldes@ inaoep.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.