5082 - La Jornada de Oriente Puebla - 2015/07/09

Page 1

JUEVES 9 DE JULIO DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5082

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

La CNDH emitirá medidas cautelares para que cese el acoso contra víctimas

Incumple RMV 5 de 11 puntos de recomendación por Chalchihuapan ■ El gobernador guarda silencio sobre el asunto durante gira con la titular de Desarrollo Social federal 2y3

Hoy se aprobará la reforma electoral; MC amenaza con acción de inconstitucionalidad 5

CIERRAN EL PERIFÉRICO Rosario Robles, titular de Sedeso, acompañada de David Huerta, alcalde de Tepeaca, y de Juan Carlos Lastiri, entregó recursos para vivienda a beneficiarios en dicha localidad ■ Foto José Castañares

Anuncia Espina juicio vs. AN por avalar afiliación masiva 4

Vecinos de cuatro colonias del Sur de la capital exigen a la Ruta Bicentenario mejorar el servicio con la adquisición de más unidades ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx 7

Lanzan licitación para tercer vialidad del corredor de Ocoyucan–Atlixco

“Miércoles negro” para Moreno Valle en Tepeaca 7

FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6


2

PUEBLA • JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ En tres ocasiones ayer en Tepeaca evadió responder sobre el asunto

RMV guarda silencio sobre el incumplimiento de la recomendación de Chalchihuapan ■ Jóvenes de su seguridad personal bloquean a medios simulando que hacen trabajo de reporteo MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

En al menos tres ocasiones ayer, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, guardó silencio cuando se le preguntó su postura sobre el comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el que se exhibe que su administración ha incumplido cinco de los 11 puntos de la recomendación 2VG emitida por la represión del 9 de julio del año pasado en Chalchihuapan. Tras encabezar en un auditorio de Tepeaca un acto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en el cual también estuvo presente la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, este reportero le preguntó en tres ocasiones directamente al mandatario –cuando éste se desplazaba hacia la salida– sobre el incumplimiento de su administración y aunque era evidente que Moreno Valle escuchó los cuestionamientos, pues hasta miró a su interlocutor, evadió responder y optó por ir saludando de mano a quienes se le atravesaban. Ya en la acera del recinto, la gente prácticamente le hizo hacer una parada al titular del Poder Ejecutivo local y se le volvió a preguntar: “¿gobernador, cuál es su postura sobre el boletín que emitió hace unos minutos la Comisión Nacional de Derechos Hu-

manos respecto a que su administración no ha cumplido la recomendación que le hizo por el caso Chalchihuapan?”. El mutis del servidor público prosiguió, pero esta vez un grupo de jóvenes que al parecer forman

parte de su equipo de seguridad personal se interpusieron entre este redactor y el gobernador, simulando que hacían grabaciones del mandatario con una cámara de video. Moreno Valle subió a su camioneta y tuvo un gesto extraor-

dinario en su comportamiento: se puso al volante. Sin embargo, antes de partir fue obligado por un grupo de mujeres a que descendiera del vehículo para que le obsequiaran la figura en cerámica de un buey.

Tras encabezar en un auditorio de Tepeaca un acto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre el gobernador evadió responder sobre el boletín que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos y optó por ir saludando de mano a quienes se le atravesaban ■ Foto José Castañares

■ SGG utilizará a observadores de la CDH como cómplices de posibles grupos de choque

Demanda “Puebla Libre” a Moreno Valle que cumpla recomendaciones de la CNDH por caso Chalchihuapan YADIRA LLAVEN

Integrantes de organizaciones sociales y políticas adheridas en el bloque “Puebla Libre” exigieron al gobierno de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, dar cumplimiento a todas las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por las agresiones y la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo. La tarde de este miércoles la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado para responder que el gobierno de Rafael Moreno Valle sólo ha dado cumplimiento a cinco de las 11 recomendaciones emitidas por el caso Chalchihuapan. Esto luego que organizaciones sociales y políticas agremiadas en “Puebla Libre”, Elia Tamayo Mon-

tes, madre del niño asesinado José Luis Tehuatlie, y la comunidad reclamó que se le pretende dar “carpetazo” al asunto. De acuerdo con el organismo nacional, está pendiente el cumplimiento de cinco de los 11 puntos recomendatorios a un año de lo ocurrido en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, “particularmente a lo relativo a la determinación definitiva de las responsabilidades de los servidores públicos involucrados y la sanción”. El 9 de julio de 2015, durante la represión a pobladores de Chalchihuapan, que en una protesta exigieron la reinstalación del servicio del registro civil, la policía estatal hirió de muerte al menor José Luis, lesionó y mutiló a nueve personas, y golpeó a más de un centenar. Ante ello, “Puebla Libre” de-

mandó que el mandatario poblano Rafael Moreno Valle Rosas cese la represión y la aplicación de la llamada Ley Bala contra sus opositores y críticos, pues en lo que va del sexenio se han registrado más de 170 presos políticos y de conciencia en la entidad. Asimismo, sus integrantes anunciaron que este jueves 9 de julio –fecha en la que se cumple un año de los hechos en Chalchihuapan–, participarán en la marcha convocada por la sociedad civil para manifestar su rechazo en la política opresora de Moreno Valle. Advirtieron que la Secretaría General de Gobierno pretende utilizar a observadores de la CDHPuebla como cómplices de posibles grupos de choque, a fin de restar legitimidad a la solicitud ciudadana de renuncia del mandatario estatal por la falta de cumpli-

miento en el respeto a los derechos humanos en Puebla. Lo anterior, luego que el organismo local diera a conocer que solicitó medidas cautelares a los alcaldes de San Andrés y San Pedro Cholula, Santa Clara Ocoyucan y la ciudad de Puebla, a favor de las personas que participaran en las manifestaciones de hoy jueves. Por último, recordaron que este jueves 9 de julio quedará constituida la agrupación “Puebla Libre”, en un acto que se realizará a las 17 horas en el Parque Soria de San Pedro, frente a la Pirámide. El acto se llevará a cabo ante la presencia de ciudadanos libres y comprometidos en la búsqueda de un estado democrático, con paz y justicia social, el cual estará encabezado por líderes ciudadanos, políticos y sociales de Puebla.

Exige el COE al gobierno de Moreno Valle que no reprima a manifestaciones MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Francisco Romero Serrano, presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), pidió que no se repriman las manifestaciones que hoy diversas organizaciones sociales realizarán en la capital de Puebla, cuando se cumpla un año de la represión en Chalchihuapan. El dirigente empresarial consideró que es necesario hacer reformas a la llamada Ley Bala para regular las movilizaciones pero siempre salvaguardando las garantías de libertad de expresión y asociación, así como la integridad de los manifestantes. Romero Serrano indicó que es necesario que de la norma se quite la facultad para que policías porten armas y puedan disparar de manera discrecional contra los manifestantes. “En el ejercicio de su libertad de expresión y además, de manifestación, lo pueden hacer, todas las personas pueden manifestarse siempre y cuando no alteren el orden público y lo hagan de forma respetuosa. Yo espero que si se dan estas manifestaciones, se den de una forma pacífica y que no haya algún herido o algún muerto y que el ejercicio de la libertad de expresión por la inconformidad en el caso Chalchihuapan, se lleve a cabo como debe de ser, creo que hoy, reprender esta manifestación sería como escupir hacia arriba”, expresó Romero . Cuando se le preguntó sobre la pertinencia de la llamada Ley Bala, el dirigente contestó: “He estado en contacto con el diputado Franco Rodríguez; hemos estado platicando el tema y quedamos que el anteproyecto (de reformas) se haría llegar al COE”. Luego añadió: “Hay una realidad: sí se necesitan reglamentar algunos aspectos de las manifestaciones, es una necesidad social y sí requiere ser legislada, el asunto es cómo. Si se abroga la ley por completo o se derogan algunos artículos o son modificados, eso es mera técnica legislativa, lo importante es que efectivamente se lleven a cabo los cargos de fondo: que den seguridad a la integridad física y también jurídica de los participantes de las manifestaciones. Indicó que en el caso de la violencia que suelen practicar los cuerpos policiacos cuando intentan someter a manifestantes, la responsabilidad es también de sus altos mandos: “los protocolos que deben de llevar a cabo deben de ser del pleno conocimiento del cuerpo judicial porque a veces son los que menos tienen la culpa”.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

◗ MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó ayer que el gobierno del panista, Rafael Moreno Valle, no ha cumplido cinco de los 11 puntos de la recomendación que le hizo por la represión que la fuerza pública de su administración perpetró justo hace un año contra el pueblo de San Bernardino Chalchihuapan. Los incumplimientos de la gestión morenovallista, informó el organismo en un boletín, tienen que ver con las sanciones que debieron aplicarse a los servidores públicos involucrados en los hechos. Como se recodará, los policías que fueron procesados por los abusos del 9 de julio de 2014 en aquella junta auxiliar de Ociyucan, que derivaron en lesiones contra cientos de pobladores y la muerte del niño de 13 años, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, fueron liberados la noche del 24 de diciembre de ese mismo año. Además, la sanción que debió aplicarse por los hechos contra el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, ha quedado hasta el momento sin efecto porque el funcionario la impungnó. La Comisión Nacional de Derechos Humanos hizo un llamado a que el gobierno de Puebla cumpla la recomendación 2VG y advirtió que persistirá en esa insistencia porque no dará carpetazo al caso. Asimismo, anunció que emitirá medidas cautelares a la administración morenovallista “para que cese el acoso contra las víctimas y se atienda la salud de los pobladores que se encuentran en prisión”. El boletín que dio a conocer ayer por la tarde el organismo detalla los incumplimientos en la recomendación sobre la represión en Chalchihuapan y se transcribe íntegro a continuación: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informa que a un año de lo ocurrido en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan, aún quedan pendientes de cumplimiento

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Incumple gobierno de RMV 5 de 11 puntos de recomendación por hechos de Chalchihuapan cinco de los 11 puntos recomendatorios, particularmente lo relativo a la determinación definitiva de las responsabilidades de los servidores públicos involucrados y la sanción. “Por ello, esta Comisión Nacional reitera su llamado a que el

gobierno del estado de Puebla cumpla la Recomendación 2VG en su totalidad e insiste en que no permitirá que se dé carpetazo, en tanto no sean atendidos a cabalidad todos los puntos recomendatorios. “Este día (ayer), el Sexto Visitador General de la CNDH, Jor-

La señora Tamayo expresó su demanda de justicia, así como la libertad de los pobladores que están en prisión ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx

ge Ulises Carmona Tinoco, recibió a la señora Elia Tamayo, madre del niño que falleció en esos lamentables hechos ocurridos el 9 de julio de 2014. Le hizo saber que para esta Comisión Nacional lo sucedido en esa fecha es grave, por lo que la CNDH continuará el seguimiento escrupuloso a los puntos recomendatorios hasta su total cumplimiento. “El funcionario dio a conocer que la Comisión Nacional emitirá medidas cautelares al gobierno del estado de Puebla, para que cese el acoso contra las víctimas y se atienda la salud de los pobladores que se encuentran en prisión. “Sobre los puntos recomendatorios, cuyo cumplimiento aún está pendiente, destaca el que se informe sobre las sanciones administrativas y penales definitivas que hayan sido impuestas a los servidores públicos involucrados, así como la reparación del daño, ya que está en estudio la determinación de los criterios utilizados para fijar los montos asignados a las víctimas. “La CNDH considera que el acto de disculpa pública hacia las víctimas realizado por las autoridades de Puebla no se ajustó a los estándares internacionales, por lo que este punto también se encuentra pendiente de cumplimiento. “En seguimiento a la Recomendación, este organismo nacional ha enviado 11 solicitudes de información a diversas instancias y dependencias del gobierno del estado de Puebla y ha recibido 28 oficios de respuesta.

“También, el día de hoy (ayer) acudieron a una reunión de trabajo en la CNDH el procurador General de Justicia, el titular de la Secretaría de la Contraloría y el fiscal Especializado para el Esclarecimiento de los Hechos del Caso Chalchihuapan, para dar cuenta de los avances en los puntos recomendatorios aún pendientes. “En cuanto a los puntos recomendatorios cumplidos, destaca que se iniciaron los procedimientos administrativos de investigación contra el personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Justicia del estado que participó en los hechos. “Además, se publicó el Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, por el cual se otorgan atribuciones a las áreas específicas para que intervengan en la solución pacífica de los conflictos. “Asimismo, el gobierno emitió un protocolo para la Búsqueda de Soluciones Pacíficas, el Diálogo y el Respeto a los Derechos Humanos; entregó equipos de video y audio a los cuerpos de seguridad, para que registren su conducta a la hora de realizar operativos, e implementó programas de capacitación en Derechos Humanos y Uso Legítimo de la Fuerza para los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del estado. La señora Tamayo expresó su demanda de justicia, así como la libertad de los pobladores que están en prisión por este caso”.

Exigen legisladores perredistas a la CNDH sancionar al gobierno del estado Legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitaron al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, actuar contra el gobierno del estado por no cumplir con la totalidad de las recomendaciones que emitió el organismo el año pasado, por la represión del 9 de julio en Chalchihuapan. De no proceder aún sanciones, consideraron necesario que la CNDH defina cuánto tiempo más otorgará a la administración estatal de Rafael Moreno Valle Rosas para acatar sus conclusiones, pues acusaron que la falta de actuación de la comisión ha provocado que aumenten las

prácticas represivas en la entidad. “En un año se haya incrementado el número de personas detenidas o encarceladas por el hecho de defender su patrimonio y su trabajo, criminalizando a los movimientos sociales, lo que pone en un estado de vulnerabilidad a los ciudadanos del estado”, expusieron. El senador del sol azteca Luis Sánchez Jiménez, así como de las diputadas de ese mismo partido Roxana Luna Porquillo y Graciela Saldaña Fraire, enviaron la solicitud por escrito a la CNDH ayer. El documento fue recibido por la presidencia del organismo a las 19:27 horas. La petición de los legisladores de iz-

quierda responde al comunicado que emitió ayer la comisión, en el cual informó que quedan pendientes cinco de los 11 puntos que el organismo emitió para resarcir las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía estatal en el desalojo de una protesta ciudadana. La CNDH solicitó que se aplicaran castigos sobre los policías involucrados en la refriega y sobre el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, por la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, pero al funcionario de primer nivel solo se le impuso una amonestación y multa, mientras los uniformados responsables de la

violencia abandonaron la cárcel el 24 de diciembre pasado. “Esta comisión que usted honorablemente preside ha informado que sólo se han cumplido parcialmente (las recomendaciones) sin determinar hasta el momento cuáles o cómo se cumplieron dichas recomendaciones (...) “Es por ello que exhortamos a esta comisión se nos haga del conocimiento cuánto tiempo más otorgará al gobierno del estado para cumplir estas recomendaciones o que esta comisión presente las sanciones correspondientes por el incumplimiento”, expusieron en el escrito. MÓNICA CAMACHO


4

PUEBLA

• JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

JUSTICIA PARA CHALCHIHUAPAN DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

H

oy se cumple un año de que la Policía Estatal del gobierno que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas reprimió de una manera brutal a vecinos de San Bernardino Chalchihuapan, que protestaban por el retiro arbitrario de los servicios del registro civil a esa y a todas las juntas auxiliares de Puebla. El saldo de esa intervención violenta e innecesaria de la fuerza pública es de sobra conocido: cientos de personas que resultaron lastimadas, varias con pérdidas parciales y

permanentes de facultades como el habla y la vista, amén del asesinato del niño de 13 años, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Ha prevalecido en todo este tiempo una impunidad cínica, vergonzante e inaceptable de parte de la administración morenovallista, que llegó al punto de falsear pruebas para inculpar a gente inocente de los hechos, para tratar de librar de cualquier responsabilidad a los verdaderos culpables. No resulta menos que en vísperas de este funesto aniversario, la Comisión Nacional de

Derechos Humanos haya dado a conocer que el Poder Ejecutivo estatal ha incumplido casi la mitad de los puntos que le hizo en una recomendación, pues eso quiere decir que en el organismo hay un hartazgo con el gobierno de Moreno Valle, por las dilaciones y pretextos que ha estado dando sobre el caso. Es urgente que la impunidad termine de una vez por todas y se castigue a los culpables, que no son solamente los policías que provocaron la refriega, sino sus altos mandos y hasta el gobernador.

■ Ex funcionarios morenovallistas evadieron el tema con los medios

Exige PRI al gobierno del estado explicar el pago de servicios de espionaje MÓNICA C AMACHO

La coordinadora del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, Silvia Tanús Osorio, demandó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas explicar el pago de servicios de espionaje a la compañía Hacking Team, que medios de comunicación internacionales exhibieron el domingo pasado. En entrevista, señaló que esa actividad “es totalmente ilegal” por lo que resulta necesario esclarecer qué tipo de equipo o servicios fueron contratados por la administración estatal y con qué finalidad. En tanto, los diputados panistas Eukid Castañón Herrera y Jorge Aguilar Chedraui, quienes formaron parte del gabinete morenovallista al inicio de la gestión, evadieron el tema al ser inquiridos por los medios. “No tengo nada que opinar al

respecto, no conozco el tema”, expresó Castañón, quien ha sido señalado por actores políticos del estado como uno de los operadores del sistema de espionaje del gobierno estatal. A su vez, Jorge Aguilar manifestó: “los gobiernos procuran servicios, garantizan derechos (…) me parece que es una especulación, no tengo mayor comentario”. Hasta el momento el gobierno del estado no ha fijado una postura sobre la contratación de servicios a Hacking Team, la cual se descubrió después de que la base de datos de la empresa fue hackeada y exhibida. La administración estatal es la segunda en México que más dinero ha destinado entre 2013 y 2015 a la firma italiana. En 2013 erogó 313 mil 301 euros para actividades de espionaje, en 2014 pagó 93 mil 76 euros y en lo que va del año 22 mil 458 euros.

En total, Moreno Valle ha entregado 428 mil 835 euros, equivalentes a 7.4 millones de pesos, del erario poblano a Hacking Team. El martes pasado representantes populares e integrantes de los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT) pidieron el inicio de una investigación contra el gobierno del estado sobre las denuncias de espionaje cibernético y telefónico que pesan en su contra, para que se sancione a los responsables. José María Meza Pérez, quien forma parte de la coordinación colegiada de Movimiento Ciudadano, señaló que una de las líneas de investigación tiene que centrarse en la información que se difundió a nivel internacional de que la administración de Rafael Moreno Valle Rosas contrató los servicios de espionaje cibernético de la empresa italiana Hacking Team.

Anuncia Espina juicio contra el PAN por avalar afiliación masiva MÓNICA C AMACHO

Juan Carlos Espina von Roehrich, regidor del PAN en el ayuntamiento de Puebla y ex presidente estatal de ese partido, reprobó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) validara la afiliación masiva de más de 22 mil personas en Puebla, por lo que anunció que impugnara esa determinación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El juicio que promoverá Espina forma parte de un litigio que inició en diciembre pasado para combatir la incorporación de esas miles de personas al padrón de militantes de Acción Nacional, acusando que violenta la Constitución del estado y los estatutos del partido. En entrevista, el regidor aseguró que todavía hay tiempo para echar abajo esas afiliaciones antes de que se lleve a cabo la elección de presidente nacional del partido el 16 de agosto próximo, situación que consideró trascendental para tener certeza sobre el padrón de miembros que votará en la contienda interna. En noviembre pasado 22 mil 54 ciudadanos se incorporaron al instituto político, cuando las afiliaciones en meses anteriores no superaban el centenar de personas. De manera extraoficial se supo que la solicitud de adhesión al PAN de esas personas respondió a una operación realizada por el grupo político del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Juan Carlos Espina recurrió al TEPJF en diciembre de 2014 debido a que la Comisión de Afiliación se negó a contestar un escrito que él elaboró un mes antes para solicitarle revisar si existen violaciones sistemáticas al procedimiento de afiliación, investigar algún comportamiento atípico en el crecimiento del padrón, así como verificar si los nuevos militantes están afiliados o estuvieron afiliados a otros partidos.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓ N Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓ N Fermín Alejandro García EDICIÓ N Aldo Bonanni F O T O G R A F´I A Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEM AS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

5

■ Acusa Movimiento Ciudadano violaciones a los derechos políticos de partidos

Congreso aprobará hoy reforma electoral; MC antepondría acción de inconstitucionalidad ■ El dictamen incorpora los gobiernos de coalición y reelección de representantes MÓNICA CAMACHO

La reforma político–electoral que se aprobará este día en el Congreso del estado dotará de nuevas facultades al titular del Poder Ejecutivo de Puebla para que pueda formar gobiernos de coalición, reducir los tiempos de campaña y precampaña, además de que permitirá la reelección de diputados y alcaldes, así como las candidaturas independientes. La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) es la única que manifestó inconformidad con el proyecto ayer, pues a su parecer contiene diversas imprecisiones y errores que podrían vulnerar

los derechos políticos de los partidos, motivo por el cual amagó con interponer una acción de inconstitucionalidad en caso de que no se corrijan esas fallas durante la discusión en el pleno de este día. Jorge Luis Blancarte Morales, quien representa a MC ante los órganos comiciales del estado y el país, dijo que uno de los errores del proyecto está en el artículo 3, inciso g, donde se determina que los representantes legislativos en el órgano local del INE no serán tomados en cuenta a la hora de contabilizar el quórum. En la legislación vigente sí se considera la presencia de esos representantes, por lo que Movimien-

to Ciudadano busca que se mantenga esa disposición, expuso. Otro de los preceptos que MC pretende corregir de la iniciativa es la exigencia a los partidos de reunir “por lo menos 3 por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo locales” para mantener el registro. Blancarte consideró que esa disposición podría complicar a los partidos locales la permanencia de su registro, pues de entrar en vigor estarían obligados a lograr 3 por ciento de la votación en dos elecciones (la de gobernador y

diputados), mientras en el marco normativo actual solo se considera la de legisladores.

Armonización electoral La reforma político–electoral modifica diversos artículos de la Constitución del estado para homologarla a la legislación que se aprobó a nivel nacional en 2013, la cual dio paso a la creación del INE. El Congreso local aprobará este día la reforma constitucional para que sus nuevas disposiciones puedan aplicarse a partir de este año, en el que dará inició la elección de gobernador. Solo quedaría pendiente la ar-

monización de la ley secundaria –que en el caso de Puebla es el Código de Instituciones y Procesos Electorales–, la cual debe quedar lista antes del 15 de agosto. La iniciativa de reforma constitucional fue dictaminada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con escasos cambios sobre el proyecto original presentado el viernes pasado. De acuerdo con el dictamen, los procesos electorales darán inicio en noviembre, las precampañas durarán 10 días, la campaña de los candidatos a la gubernatura se desarrollará en un lapso de 60 días, mientras la promoción de diputados y presidentes municipales no podrá rebasar los 30 días. Los comicios se llevarán a cabo el primer domingo de junio, a excepción de la jornada electoral de 2018, que será en julio. Los candidatos independientes tendrán derecho a financiamiento público y a acceso a la radio y la televisión, pero la reglamentación de esta figura se definirá en la armonización del código electoral, para establecer “el régimen aplicable a la postulación, registro, derechos y obligaciones” de esos abanderados. En cuanto a los gobiernos de coalición, el dictamen incorpora esa figura –que también ya existe a nivel nacional– para que los gobernadores que no cuenten con mayoría en el Congreso del estado puedan alcanzarla, convocando a los partidos de oposición con representación legislativa a formar parte de su administración para impulsar proyectos comunes. El dictamen de la iniciativa señala, además, que los diputados a la legislatura local podrán ser electos consecutivamente hasta por cuatro períodos, mientras los presidentes municipales, regidores y síndico de los ayuntamientos podrán ser reelectos por un período adicional.

Candidaturas comunes siguen firmes

El coordinador operativo de Movimiento Ciudadano, Jose Ángel Pérez García, acompañado de Jorge Luis Blancarte, durante una rueda de prensa condenaron que el mayoriteo en el Congreso apruebe la reforma ■ Foto Rafael García Otero

El grupo legislativo del PRI aprovechó la discusión de la reforma constitucional para proponer la desaparición de las candidaturas comunes –que el gobernador Rafael Moreno Valle incorporó a las contiendas electorales en el estado–, al acusar que favorecen la inequidad en las contiendas, pero el PAN logró que se mantuvieran. Jorge Aguilar Chedraui, coordinador de la fracción albiazul, afirmó que las candidaturas comunes tienen fundamento en el artículo 85 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual define las “atribuciones de los presidentes de las mesas directivas de casilla”.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

“Miércoles negro” para Moreno Valle en Tepeaca FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

C

omo una muestra clara de que la popularidad de Rafael Moreno Valle Rosas no se encuentra en su mejor momento, el gobernador vivió un auténtico “miércoles negro” en el municipio de Tepeaca, en donde tuvo que encontrarse de frente y ofrecer saludos forzados a varios de sus contrincantes priistas, como Alejandro Armenta Mier; y al mismo tiempo sentir el malestar de la gente hacia su persona, que no solamente le negaron los aplausos sino también hubo enojo por la pedantería del mandatario de negarse a probar alimentos preparados en la región. Moreno Valle se vio ensombrecido por la presencia de Rosario Robles Berlanga, la secretaría de Desarrollo Social, quien le robó la atención y simpatía de la gente; pero además, ahí en Tepeaca, que es el nuevo bastión del PRI, al mandatario poblano le cayó como un balde de agua fría la evaluación preeliminar de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que señala que su gobierno no ha cumplido con la recomendación por el caso Chalchihuapan. Más allá de las anécdotas, se empieza a percibir que la gente ya no oculta en los actos públicos el malestar que siente hacia la administración morenovallista, y el jefe del Poder Ejecutivo ya no ese político que dominaba la escena y no se dejaba cohibir. Este miércoles se le notó

inseguro e irascible. El “miércoles negro” de Moreno Valle tuvo cuatro episodios clave: 1. La visita de Rosario Robles a las regiones de Tehuacán y Tepeaca significó un arranque nacional de un programa de créditos para proyectos productivos de mujeres, que tendrán una tasa anual de interés de 9 por ciento. Como parte de esa labor, un grupo de féminas montó uno de esos primeros esfuerzos consistente en la elaboración de comida típica. Para ver los frutos de esa microempresa hubo una degustación. Los tacos de barbacoa, principalmente, seducían los sentidos de los asistentes por el olor y la textura de la carne. Era algo inevitable de probar. En la degustación se vio a una Rosario Robles hacer empatía con las mujeres y no resistirse a las tortillas recién preparadas, al sabor de las salsas y demás ingredientes. Todos los presentes saborearon los antojitos, menos una persona: Rafael Moreno Valle. Hubo una primera insistencia, un ofrecimiento a que tomara el plato con la barbacoa y las tortillas, pero el mandatario, seco, respondió, palabras más, palabras menos: “Ya comí”. Fueron cuatro las invitaciones, los ruegos, los ofrecimientos, a que por lo menos diera una pequeña mordida a algunos de los alimentos. La respuesta siempre fue la misma: “Ya comí”.

Lo único que consumió fue un café americano, mismo que le prepararon con una pequeña máquina que siempre lleva su equipo de giras. El mandatario no toma otro tipo de café o infusión que no sea de su propio artilugio. ¿Cuál fue el resultado de esa inapetencia del gobernador? Que luego de la comida hubo un acto público, en Tepeaca, concurrido principalmente por mujeres que vitorearon y agradecieron a Rosario Robles, mientras que al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas le negaron el aplauso y hubo una seca reacción a los comentarios del mandatario sobre los efectos de la crisis económica de Grecia. Se acabó la época en que había porras espontáneas para el jefe del Ejecutivo. 2. En Tepeaca se libró la “madre de todas las batallas” en el reciente proceso electoral, ya fue el distrito más emblemático de la contienda, pues ahí el grupo morenovallista hizo la mayor inversión de recursos humanos y materiales para intentar hacer ganar al candidato neopanista Mario Rincón González, quien acabó vapuleado por el priista Alejandro Armenta Mier. Armenta en los dos meses de campaña sufrió amenazas, se le iniciaron procesos penales, a su gente la persiguió la policía y el propio candidato enfrentó un intento de detención ilegal en un retén de

la Secretaría de Seguridad Pública. En la comida con las mujeres que montaron la empresa de antojitos, Moreno Valle se topó con Alejandro Armenta, quien acudió en su calidad de diputado federal electo, y el saludo del mandatario fue seco, breve, nervioso y sin ocultar su desagrado. Durante el acto público de Tepeaca, Moreno Valle de plano evitó darle la mano a Armenta a como diera lugar. Los aplausos fueron de mayor intensidad para Robles y en segundo lugar para Armenta, el candidato victorioso. 3. Ahí en plena gira llegó la noticia del comunicado de la CNDH sobre el caso Chalchihuapan. Ese tema no mereció una sola palabra del gobernador, que ante la pregunta de un reportero sobre el asunto, provocó que el mandatario apretara los puños y se echara a caminar, sin voltear a ver a quién lo quería entrevistar. Hoy se cumple un año del acto represivo más emblemático del sexenio, mismo que el gobierno de Moreno Valle quiere solucionar escondiéndolo bajo el tapete. 4. Algo que llamó mucho al atención es que Rosario Robles llegó a Puebla a bordo de un helicóptero de La Marina. No faltó quien especuló que fue un orden desde Los Pinos, en el sentido de que la secretaria de Desarrollo Social no tenía dejarse apantallar por el gobernador Moreno Valle ¿Será? cuitlatlán@yahoo.com

Demanda el MAS al Congreso quitar candados a las candidaturas independientes A escasos 20 días de que venza el plazo para que se defina si habrá en definitivo una minigubernatura en Puebla, el Movimiento por la Alternativa Social (MAS) demandó al Congreso del estado que asuma su compromiso con la democracia y se quiten “candados” a las candidaturas independientes. “No queremos albazos ni madruguetes, como pretende realizar el grupo en el poder, en beneficio de su candidato Antonio Gali Fayad”, advirtieron Marco Mazatle, Ricardo Jiménez e Irene Herrera. En rueda de prensa, el MAS consideró incongruente que para registrar una candidatura independientes se esté considerando que debe acompañar la solicitud con el 3 por ciento de firmas de acuerdo al padrón electoral vigente, en el entendido que existen partidos políticos nacionales que cuentan con recursos multimillonarios del erario público no son capaces de lograr tal porcentaje. Por lo tanto, los dirigentes señalaron que el Congreso debe considerar que exigir tal porcentaje de firmas coarta la participación real como candidatos independientes. Por otro lado, expusieron, se crean las condiciones para que intervengan poderes fácticos y se obtengan recursos económicos de dudosa procedencia para lograr dichas candidaturas. Dijeron que la experiencia de las coaliciones ha sido nefasta, no tan solo para los propios militantes de los partidos que la conforman y la población en general, ya que al desdibujarse los instituciones políticas permite que quien asume el cargo carezca de contrapesos para crear políticas públicas en favor de la sociedad. En ese sentido, pugnaron porque se frene la coalición para la minigubernatura por poner en desventaja a los aspirantes independientes, que emanan de la ciudadanía al no verse representada en ningún partido político. En la búsqueda de mayorías, Mazatle Rojas señaló que los morenovallistas intentan conformar legalmente los “gobiernos de coalición”, que se proponen en el artículo 79 constitucional, como una nueva facultad del titular del Poder Ejecutivo local. De ser aprobada esta nueva atribución, alertó que el mandatario podrá conformar ese tipo de administración con los partidos que cuentan con representación en el Congreso. YADIRA LLAVEN

■ El corredor de Bralemex y Finsa, de los más inseguros

Advierten vecinos con crear grupos de autodefensa en Coronango YADIRA LLAVEN

Vecinos de Coronango y Cuautlancingo están dispuestos a crear grupos de autodefensa en fraccionamientos y colonias populares, ante el ola de robos de vehículos, asalto a mano armada, secuestro de menores y robos con violencia en viviendas. Así lo dieron a conocer pobladores de la zona que se encuentra en los límites territoriales de ambos municipios, quienes aseguraron que la organización de los delincuentes es tal, que rebasó a las autoridades municipales. Criticaron que esto se debe a la falta de un plan preventivo para la zona que se ha convertido, aseguraron, “en tierra de nadie”. Los entrevistados señalaron que tanto los ediles Hermelinda Macoto Chapuli como Félix Casiano Tlaque, poca o nula labor han hecho en cuanto al tema de palear la inseguridad. Apenas el sábado, vecinos de Cuautlancingo lograron capturar por medios propios a dos ladrones en las calles 16 de Septiembre y Xicoténcatl, luego de bloquear las calles en mención. Pedro Carmona y Alejandra Ponce relataron, por separado, que en las últimas se-

manas se ha disparado el robo de autopartes y en domicilios. En el caso de Cuautlancingo, Ponce citó como ejemplo que el sábado pasado vecinos detuvieron a dos delincuentes en flagrancia, a quienes estuvieron a punto de linchar cuando la policía municipal ingresó a la colonia a rescatarlos. Los detenidos –dijo– apenas rebasan la mayoría de edad y fueron detenidos gracias a que una persona logró darse cuenta que sustraía un televisor y otros aparatos de una de las casas de la calle Xicoténcatl, por lo que silbó su silbato en auxilio de los vecinos. Denunció que no es la primera vez que piden la ayuda de los uniformados, pero como ocurre continuamente estos llegan horas después de su llamado. Además de la falta de capacitación, comentó a nombre de los colonos que no hay interés de los agentes de dar seguridad a la ciudadanía. En tanto, Pedro Carmona, de Coronango, sostuvo que en los conjuntos habitacionales Cafetales, Magisterial, Misiones de San Francisco y Punta Arena son los vecinos quienes hacen el trabajo de los policías.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

Cierran Periférico en demanda de un mejor servicio de transporte YADIRA LLAVEN

Colonos de La Popular, Coatepec, San Bartolo y Loma Bella, al sur de esta capital poblana, se hartaron del mal servicio de la ruta Bicentenario y cerraron este miércoles la calle 11 Sur, a la altura de Periférico Ecológico. Vecinos argumentaron que las unidades pasan cada 30 minutos, lo cual afecta su llegada a tiempo a escuelas y centros de trabajo. “Esperamos que la autoridad nos escuche o metan más camiones, porque no se dan abasto ante la demanda”, expusieron. Expusieron que cada vez, desde hace dos meses, pasan menos camiones a raíz de la puesta en marcha de la segunda troncal del metrobús; además, se quejaron porque una de las opciones era abordar un taxi entre un grupo de personas, a quienes cobraba en promedio 10 o 15 pesos por cada una para sacarlos de la zona. Sin embargo, expusieron que la autoridad ha multado a los taxistas, cuando es la única manera de trasladarse y llegar a tiempo a sus destinos. En la protesta participó alrededor de un centenar de vecinos, quienes cerraron uno de los dos sentidos del Periférico Ecológico, con sentido a San Pedro Cholula. Los agraviados exclamaron consignas en donde exigieron un mayor número de unidades del transporte público Bicentenario. Expusieron que prefieren usar el servicio que les ofrece esta ruta que la segunda línea del metrobús, la cual no satisface la demanda, con un pésimo servicio. De la segunda troncal de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) refirieron que además de ser inseguro les roban. Luego de tres horas finalmente al lugar arribaron representantes de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y se pudo abrir la circulación. Desde la salida de la ruta Bicentenario A, por la muerte de una persona en un accidente en octubre de 2013, en las inmediaciones del Periférico Ecológico y San Andrés Cholula, son constantes los reclamos de los vecinos por más unidades. En octubre de 2013 comenzaron a operar 20 autobuses de la línea “Súper Rápidos”, que sustituyen al mismo número de unidades de la Bicentenario A, que desapareció por decisión de la Secretaría de Transporte del gobierno del estado, con un costo por pasaje de 7.50 pesos, más caro que los 6 pesos que cobraba Bicentenario. Los “Súper Rápidos” –conocidos como Bicentenario– son una marca de la empresa de autobuses foráneos “Estrella Roja”, cuyo director general es Eduardo Cué, empresario cercano a la actual administración estatal.

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

■ Durante el proceso definitivo es probable que se prohíba el uso de OGM

Ha ganado la demanda contra el maíz transgénico 22 juicios de amparo: ONG ■ Miguel Concha revela que la encíclica Laudato si se opone a ese tipo de semillas MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Personalidades que han apoyado la causa para detener la siembra de maíz transgénico en México informaron ayer desde el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) que han resuelto los 22 juicios de amparo a favor de la solicitud ciudadana, por lo que en el proceso definitivo es probable que se prohíba el uso de semillas de organismos genéticamente modificadas. El sacerdote Miguel Concha, defensor de los derechos humanos, habló del documento del papa Francisco Laudato que hace referencia puntual al tema de los transgénicos, y señala: “La expansión de la frontera de estos cultivos arrasa con el complejo entramado de los ecosistemas, disminuye la diversidad productiva y afecta el presente y el futuro de las economías regionales. En varios países se advierte una tendencia al desarrollo de oligopolios en la producción de granos y de otros productos necesarios para su cultivo, y la dependencia se agrava si se piensa en la producción de granos estériles que terminaría obli-

gando a los campesinos a comprarlos a empresas productoras”. Raúl Hernández Garciadiego, especialista en desarrollo rural sostenible y coordinador de la Comisión Financiera de la causa contra el maíz transgénico, resaltó que desde el punto de vista jurídico de la propiedad intelectual existe el riesgo de despojo del patrimonio alimentario por vía de contaminación transgénica, pues al contaminarse los maíces nativos mexicanos con transgenes patentados, las empresas trasnacionales podrían reclamar sus derechos en contra de los campesinos. Francia Gutiérrez, de la campaña “Sin maíz no hay país” y coordinadora de la Comisión de Comunicación, dio a conocer el apoyo de personalidades como Vandana Shiva y el pintor Francisco Toledo. También señaló las alianzas con otras organizaciones a nivel internacional como Slow Food y Vía Orgánica, además de la presentación de la demanda ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), lo cual significó un vínculo de gran trascendencia con esta instancia internacional.

Explicó que después de escuchar el caso de la demanda, el TPP concluyó en que el Estado mexicano no sólo es omiso en su obligación de protección de la biodiversidad del maíz en su centro de origen y diversificación continua, sino que actúa a favor de las empresas trasnacionales.

HERNÁNDEZ

RESALTÓ

QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL HAY RIESGO DE DESPOJO DEL PATRIMONIO ALIMENTARIO POR VÍA DE CONTAMINACIÓN TRANSGÉNICA

René Sánchez Galindo, abogado de la Colectividad, manifetsó que 17 instancias del Poder Judicial federal, incluyendo la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal, han resuelto los 22 juicios de amparo en favor de las peticiones ciudadanas; “por lo tanto

podemos afirmar que el Poder Judicial federal ha decidido: uno, que la demanda colectiva es procedente, es el camino legal adecuado para abrir un debate judicial sobre la siembra de maíz transgénico en todo el país, y que por lo tanto el juicio debe continuar. Dos, que el grave riesgo de dañar al medio ambiente y a la salud, y la posibilidad de que ese daño sea irreversible o irreparable, es suficiente para ordenar que se suspenda la tramitación y el otorgamiento de permisos de siembra –liberación al ambiente– de maíz transgénico en todo el país, hasta que los tribunales valoren las opiniones de gobierno y empresas”, explicó. “La demanda ha sembrado una esperanza que nos ha permitido crear los lazos y fortalecer esta larga lucha en defensa de nuestro maíz. La colectividad firmante cuenta con una riqueza que es fundamental dar a conocer. En primera instancia las organizaciones representativas del sector productivo, aquel que sabemos será el más golpeado por la introducción de esta tecnología”, manifestó Argelia Arriaga, de la UAP.

■ La falta de planeación, problemas de movilidad al sur de Puebla

YADIRA LLAVEN

El gobierno de Puebla lanzó la licitación nacional para la construcción de un libramiento que comunicará a Puebla con el corredor Santa Clara Ocoyucan–Atlixco, luego de los dos puentes que cruzarán la presa de Valsequillo, el cual tendrá una inversión de 220 millones de pesos. Con ello se confirma el interés del gobierno de Rafael Moreno Valle en ejecutar nuevas vialidades que faciliten el traslado de la ciudad a dicha zona, donde se construye desde hace dos años el residencial más exclusivo de la capital poblana.

GRUPO PROYECTA Y ANIDA MÉXICO SON LOS DESARROLLADORES PRINCIPALES DE ESE CONJUNTO HABITACIONAL

La convocatoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, con el número SFA–OP–LPN–2015–020, cuyas bases de participación están disponibles en la página de compranet. La obra conectará la autopista Siglo XXI con la carretera federal, y se prevé que los trabajos inicien en este segundo semestre del año. El mandatario poblano men-

Lanza gobierno una licitación para vialidad que comunicará a Ocoyucan con Atlixco cionó que 19 empresas están interesadas en la construcción del libramiento. El sitio señala que el 13 de julio a las 10 horas se realizará una visita al sitio donde se llevarán a cabo los trabajos, mientras que el 16 del mismo mes habrá una junta de aclaraciones a las 11 horas. La presentación y apertura de proposiciones se tiene planeada para el día 23 de julio a las 11 horas, y finalmente el fallo de dicha licitación se dará el día 30 de julio a las 17:30 horas. En San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan la falta de planeación y de un proyecto metropolitano de ordenamiento territorial ha provocado problemas de movilidad a raíz de la instalación de complejos inmobiliarios, como Lomas de Angelópolis. Incluso en esta zona en donde continúan los desarrollos comerciales, de vivienda y la construcción de edificios, que en promedio albergan hasta un centenar de departamentos de lujo. Según información de Carreteras de Cuota, la autopista Puebla–Atlixco tiene un aforo vehicular diario de 16 mil 883 vehículos. El empresario de la construc-

ción y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda, Raúl Pérez Méndez, advirtió de la falta de infraestructura necesaria para la zona Sur de Puebla. Aseguró que la responsabilidad es de los municipios de San Andrés Cholula y Santa Clara Ococuyan, que comparten esta parte del territorio de la Reserva Territorial Atlixcáyotl–Quetzalcóatl; sin embargo, también la es de los desarrolladores que no planearon las entradas y salidas de uno de los complejos más grandes del estado, el cual sigue en crecimiento. De acuerdo con la página oficial de internet de Lomas de Angelópolis, Grupo Proyecta y Anida México son los desarrolladores principales de ese conjunto habitacional, que presume tener un diseño de vialidades con una anchura, a partir de un estudio de tráfico realizado por “Cal y Mayor”, quienes habrían tomado en cuenta el cálculo vial en “horas pico”, producido por la cantidad de viviendas por hectárea. El acceso norte de Lomas de Angelópolis –que comprende los complejos Lomas I, Lomas II, Zona Azul y Cascatta– es uno de

los más transitados, y el problema se encuentra en el retorno de la vía Atlixcáyotl. El presidente del Colegio de Arquitectos de Puebla, Luis González Arenal, dijo que uno de los proyectos para resolver el problema de tráfico vehicular en la entrada norte de Lomas era que la caseta de cobro se movería. No obstante, la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) tendría un convenio para que esto no ocurriera en por lo menos en dos décadas. Hace 23 años la finalidad de reservar mil 84 hectáreas de la zona sur–poniente de la ciudad, que conforman la Reserva Territorial Atlixcáyotl–Quetzalcóatl, en tiempos de Mariano Piña Olaya, era el ordenamiento territorial. Un año después, la 51 Legislatura del Congreso del estado aprobó autorizar al mandatario estatal en turno enajenar, vender, donar o transmitir ese territorio que fue pagado a sus dueños, ejidatarios de San Bernardino Tlaxcalancingo, la Trinidad Chautenco, San Andrés Cholula y Santiago Momoxpan, de 3.88 pesos a 5.1 pesos el metro cuadrado de lo que ahora se vende en miles de dólares.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

■ Por la Cruzada Nacional contra el Hambre se han destinado más de 3 mdp

Ha invertido la Sedesol en Puebla más de 8 mil millones de pesos, dice Robles en Tepeaca MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, informó que a través de los programas sociales del gobierno de la República se han invertido más de 8 mil millones de pesos en Puebla y, específicamente, por parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, más de 3 mil millones de pesos, más las aportaciones del gobierno del estado, para atender a los más pobres entre los pobres. Durante la visita que realizó ayer al mediodía para supervisar obras y acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Te-

huacán, uno de los 64 que atiende la estrategia en la entidad, la titular de la Sedesol estuvo en la colonia Juan Pablo II, donde conoció el proyecto productivo Hidrocultivo Green Life, un invernadero para cultivar lechugas orgánicas con el sistema de hidroponia, sitio donde la beneficiaria Carmen Romero Cruz explicó que recibieron apoyo del INAES por 193 mil 270 pesos y en marzo cosecharon por primera vez 400 lechugas, por lo que ahora su meta es llegar a mil piezas mensuales. El proyecto es trabajado por un grupo de tres mujeres y tres hombres, quienes se unieron ante la falta de empleos y oportunidades y ahora tienen una mejoría notable en sus ingresos y condiciones de vida. El INAES ha apoyado 378 proyectos productivos en Puebla a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con una inversión de más de 130 millones de pesos. Posteriormente, en la calle Solidaridad, constató los avances de la instalación de techos y recámaras adicionales o “cuartos rosas”. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) construyó mil 500 recámaras adicionales con una inversión superior a los 54 millones de pesos aportados por la Federación, el estado, el municipio y los beneficiarios. La responsable a nivel nacional de la política social se trasladó a la Unidad Móvil Alimentaria de la colonia Doctor Miguel Romero, donde Patricia Vélez González, presidenta del comité del sitio, le dio a conocer la labor de las mujeres voluntarias para pre-

parar diariamente 120 desayunos y comidas para menores de edad, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad. Ahí fue informada también de la construcción de 150 Unidades Móviles Alimentarias, con una inversión de 98 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), de las cuales 21 se encuentran en Puebla. La secretaria Robles Berlanga se trasladó más tarde al municipio de Tepeaca, donde supervisó acciones de drenaje, agua potable y techos; se reunió con beneficiarias del Programa Opciones Productivas y entregó recursos de diversos programas sociales federales, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Acompañaron a la titular de la Sedesol durante los recorridos por Tehuacán y Tepeaca, el subsecretario de Planeación, Prospectiva y Desarrollo Regional de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós; la coordinadora Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social, Paula Angélica Hernández Olmos; el coordinador de delegaciones, Pedro de León Mojarro; el delegado de la Sedesol en la entidad, Juan Manuel Vega Rayet, la presidente municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez y el presidente municipal de Tepeaca, David Huerta Ruiz. Ante unas 3 mil personas que los acompañaron durante la gira, Moreno Valle y Robles Berlanga destacaron la nueva visión de largo plazo que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto en la política social del país, pasando de un esquema asistencialista que

excluía unos programas de otros, a complementar los beneficios otorgados a las familias en situaciones de pobreza. Señalaron que programas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre o Prospera garantizan la seguridad alimentaria de las personas a través de acciones como las Unidades Móviles que operan en todo el estado, permiten acceder a apoyos económicos y créditos con las tasas de interés más bajas del país para quienes tienen proyectos productivos, amplían las redes de servicios básicos, mejoran la calidad de la vivienda y otorgan becas en todos los niveles educativos. “La pobreza no es una limitante, debemos impulsar las capacidades productivas de la gente, porque el pueblo de México sabe trabajar y lo único que necesita son gobiernos que les den oportunidades”, sostuvo Robles Berlanga, quien reconoció el compromiso del gobernador Moreno Valle y de los alcaldes de Puebla para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. A su vez, el mandatario poblano señaló que es fundamental combatir la pobreza, pero entendiendo que los programas asistenciales no son la solución. “Se necesita una nueva visión de largo plazo que genere oportunidades de desarrollo (...) por mi parte, les reitero a los presidentes municipales mi disposición a seguir trabajando de manera coordinada”, dijo tras apoyar la decisión del gobierno federal de implementar un Presupuesto de Base Cero para el próximo año, ante el escenario internacional.

Rosario Robles durante la visita que realizó ayer al mediodía para supervisar obras y acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre ■ Foto José Castañares

Acompañados de la coordinadora Nacional de Prospera, Paula Hernández Olmos, entregaron las primeras tarjetas del Programa de Inclusión Financiera que, entre otros beneficios, permitirá acceder a créditos con Bansefi cuya tasa de interés anual será de 9.9 por ciento, además de otorgar un seguro de vida para todos los integrantes de la familia, una cuenta de ahorros y paquetes de protección adicionales.

Ayuntamientos de Puebla y Filadelfia buscan desarrollo económico y social PAULA CARRIZOSA

El alcalde de Puebla Antonio Gali Fayad y su homólogo de Filadelfia, Michael A. Nutter, signaron una Declaración Conjunta, acta que tiene el propósito de intercambiar experiencias y concretar programas que detonen el desarrollo económico y social de ambas ciudades. En su mensaje, el edil capitalino enfatizó en que los gobernantes tienen el compromiso de ser sensibles para detectar y atender las necesidades de la población. Además, reconoció en Michael A. Nutter su humanismo para dirigir la quinta ciudad más grande de Estados Unidos. Acompañado por Dinorah López, presidente del Patronato del Sistema DIF municipal, Gali Fayad agregó que la capital poblana cuenta con un dinamismo económico importante, capaz de atraer la inversión y participar en los mercados internacionales, por lo que consideró que esta declaración es una oportunidad en el rubro. Añadió que también es prioritario adquirir conocimientos que incrementen la capacidad tecnológica y productiva del municipio, a través de canales permanentes de comunicación con Filadelfia que permitan la internacionalización de ambas demarcaciones. El edil Antonio Gali recordó que un paso importante ha sido la entrega de las primeras licencias de conducir a población migrante radicada en el país estadounidense. Por lo pronto, agregó, más allá de un protocolo esta declaración debe impulsar acciones coordinadas en materia educativa, de salud y bienestar para los residentes de ambas ciudades. En su turno, Michael A. Nutter agradeció la hospitalidad de Puebla y confió en la disposición para incrementar oportunidades de cooperación entre México y Estados Unidos. Expuso, además, que el lugar que gobierna se caracteriza por su multiculturalidad y ofreció una sinergia para alcanzar mejores índices de desarrollo que se traduzcan en beneficios contundentes para Puebla y la ciudad estadounidense.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

■ El priista indicó que será factor de unidad en el PRI

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

■ Hay Curso de Inglés para niños cholultecas migrantes

Lastiri se descartó para ir Anuncia DIF de San Pedro por la gubernatura poblana Cursos de Verano 2015 ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Juan Carlos Lastiri Quirós, sub-

secretario federal de Desarrollo Social, se descartó para buscar la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para la mini gubernatura, bajo el argumento de que quiere ser un factor de unidad en ese proceso electoral. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló, hay suficiente material humano, con mucho mayor calidad, experiencia y, sobre todo, que tienen individualidad, “no son marionetas”, respondió al preguntarle su opinión sobre el destape de Antonio Gali. El subsecretario de la Sedesol expresó que ha recibido muestras de apoyo por parte de priistas, para que encabece la candidatura el próximo año; sin embargo, destacó que agradece esas expresiones, pero prefiere enfocarse a sacar adelante el trabajo en desarrollo social. “No voy”, aseguró contundente, aunque cuando se le preguntó si podría modificar su idea en caso de que su partido le invite, formalmente, a ser el abanderado del tricolor, manifestó que eso lo podría analizar. Lastiri Quirós expresó que su prioridad es Puebla, pero le interesa desde el punto de

EL SOSAPACH

vista de desarrollo social, para generar más oportunidades a través de los recursos federales y así conseguir que exista menos pobreza y menos marginación.

EL SUBSECRETARIO DE LA SEDESOL EXPRESÓ QUE HA RECIBIDO MUESTRAS DE APOYO POR PARTE DE PRIISTAS

Sobre si tendrá algún gallo para la candidatura, adelantó que será muy prudente en ese sentido, por lo cual considera que es mejor mantenerse imparcial, a fin de que la unidad que pretende conseguir entre sus compañeros de partido no se vea afectada por alguna muestra de apoyo hacia cualquiera de los contendientes. No negó ni confirmó si su principal interés es ir por la gubernatura de seis años, solo dijo que para él no hay pequeñas ni grandes gubernaturas, porque es la misma responsabilidad y debe considerarse un honor, estar al frente de una entidad federativa, sea por un mes, un año o más tiempo. El funcionario federal indicó que su partido se encuentra preparado para la alternancia, por lo que confió en que en la lucha por la próxima elección pueden recuperar la gubernatura poblana.

MANTIENE CERTIFICACIÓN

YADIRA LLAVEN

Con la intención de coadyuvar en la educación extramuros de los niños y jóvenes cholultecas, además de propiciar un ambiente de actividades saludables y recreativas, el ayuntamiento de San Pedro Cholula anunció los talleres y cursos de Verano 2015. Las actividades se realizarán en la Ciudad Deportiva del 20 de julio al 14 de agosto de lunes a viernes de 8 a 14 horas. La presidente del sistema municipal DIF, María del Carmen Espinosa Torres, explicó que los Cursos de Verano tendrán un costo de 550 pesos por niño, el cual incluirá un kit compuesto por un par de playeras, una gorra y una mochila, así como una salida cultural y recreativa. Detalló que en el Curso de Verano podrán participar niños de 6 a 15 años de edad, quienes practicarán actividades deportivas como basquetbol, natación, futbol, atletismo, tenis, volibol, beisbol y tochito bandera. Además –agregó– de actividades culturales como visitas turísticas, taller de arqueología, cartonería, baile, manualidades, cuidado del medio ambiente y hasta paseos en caballo. “Estamos presentando una oferta muy amplia en las actividades del Curso de Ve-

rano para todos los niños cholultecas, con la intención de fomentar la cultura, el deporte y la formación de valores a través de actividades lúdicas”, acotó la presidente del organismo. Espinosa Torres informó que los interesados pueden solicitar información e inscribirse en las instalaciones del DIF de San Pedro Cholula en la 8 Oriente número 419, o bien llamar por teléfono al 247 7439. Asimismo, la presidente del DIF presentó el Curso de Inglés para niños cholultecas migrantes, el cual se realizará en colaboración con el Lebanon Valley College del 20 de julio al 7 de agosto, con la intención de fomentar la práctica del idioma extranjero durante el Verano 2015. De acuerdo con la convocatoria –explicó María del Carmen Espinosa–, los requisitos son vivir en San Pedro Cholula; haber nacido / vivido al menos un año en Estados Unidos; tener un nivel intermedio del dominio del idioma inglés, y tener de 10 años de edad en adelante. El Curso de Inglés será impartido por profesores del Lebanon Valley College en el Bachillerato de San Diego Cuachayotla y en el CIS de San Gregorio Zacapechpan. Para mayor información las personas interesadas deben llamar al 2 47 7439 y al 777 2900 extensión 3900.

■ Rector asiste al III informe de labores de Reséndiz

Contaduría de la UAP se distingue por la innovación: Alfonso Esparza ■ Atiende la unidad académica a más de 3 mil 800 universitarios y a 389 en el nivel de posgrado MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El pasado 22 y 23 de junio de 2015 el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Pedro Cholula recibió un periodo de auditoría externa, el cual correspondió al seguimiento de la Certificación ISO 9001–2008 que el sistema obtuvo el año pasado. Como parte del proceso que exige la Certificación ISO se realizó una auditoría externa para verificar que los procesos certificados sigan vigentes. La auditoría se llevó a cabo con éxito en un horario de 8 a 16 horas, ambos días; es importante mencionar que las áreas auditadas invirtieron tiempo, esfuerzo y dedicación para que los resultados hayan sido los mejores para el sistema. Con esto el SOSAPACH demuestra que se encuentra en constante capacitación para que los usuarios estén seguros de que nuestro personal es el indicado para la atención y servicio del mantenimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el municipio

Infraestructura, innovación, competitividad y actualización son aspectos que distinguen la actividad académica de la Facultad de Contaduría Pública de la UAP, destacó el rector Alfonso Esparza Ortiz durante el tercer informe de labores de Martha Elva Reséndiz Ortega, directora de esta unidad académica quien, a través de sus programas educativos de licenciatura, atiende a más de 3 mil 800 universitarios y a 389 en el nivel de posgrado. Según un boletín oficial, en dicho acto Esparza Ortiz celebró los logros alcanzados por todos los que integran dicho ente académico durante el último año: una comunidad que se caracteriza por ofertar programas educativos reconocidos de calidad, ya que el 100 por ciento de sus estudiantes forman parte de los planes de estudios acreditados. Reconoció la función de la nueva licenciatura en Dirección Financiera, que se impartirá a partir de Otoño 2015 en colaboración con la Universidad de Nuevo México; atenderá los retos de los nuevos entornos económicos que demandan una mayor profesionalización, para resolver problemas actuales como las crisis que se suscitan en la Unión Europea. El rector celebró la actualización de los profesores de la Facultad de Contaduría Pública, pues 28 están certificados por el Colegio de Contadores Públicos y por la

Asociación Mexicana de Contadores Públicos; dos docentes por el Instituto Internacional de Liderazgo, Mentoría y Asesoramiento; 19 son miembros del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la UAP y cuatro son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Al presidir el tercer informe de labores de la directora de Contaduría Pública, Esparza Ortiz destacó los esfuerzos de la universidad para mejorar las condiciones de sus estudiantes, quienes a partir de su gestión forman parte de programas de acompañamiento como el de Becas Alimenticias y el descuento en los costos por trámites de titulación, una iniciativa que surgió para atender las necesidades de los alumnos y que recientemente fue aprobada por los miembros del Consejo Universitario. A su vez, Reséndiz Ortega destacó los logros obtenidos durante el último año de su gestión en esta unidad académica que ha construido las bases de la ciencia económico–administrativa en la región, a través de sus seis planes académicos vigentes que atienden en suma a casi 4 mil estudiantes. En cuanto a su planta docente, resaltó que los 57 profesores tiempo completo tienen estudios de posgrado, 54 de ellos están certificados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), tras haber sido evaluados bajo estrictos estándares de calidad.


10

PUEBLA

• JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

Gobierno tramposo agrede al magisterio

El día que los griegos dijeron ¡Oxi! JAIME ORNELAS DELGADO

VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO

M

uchas son las arbitrariedades que lleva el patético engendro llamado reforma educativa que el gobierno federal se ha propuesto imponer, a pesar de la oposición de los maestros del país. El engaño, la trampa y la mentira prevalecen en cada acción que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementa para los maestros. Esta situación de la que nadie habla, que no se discuten en ningún noticiero televisivo, donde se han dedicado a denostar a los maestros mexicanos, protagonistas de la educación y que deberían ser los pilares de cualquier reforma educativa. Existe una modificación a los artículos 3º y 73 de la Constitución, claramente regresiva y a pesar de que ninguna ley se debe aplicar retroactivamente en perjuicio de los trabajadores, con engaños y trampas la SEP pretende que los maestros renuncien a la ley que los ampara al haber ingresado al servicio educativo y cotizar las cuotas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al tener su plaza base. Quien asiste a que le apliquen las evaluaciones del INEEE que son en línea, o ingresan sus “evidencias” (trabajos de los alumnos que solicita la SEP), se pone en la ruta de la pérdida de su empleo, que lo corran del servicio educativo, al grado que para ingresar a la plataforma existe una leyenda que dice “renuncio a la antigua ley” y si no contestan sí, no pueden continuar. Se trata de una trampa vulgar, al hacer esto despojan de la protección laboral al docente que ingreso al servicio antes de 2013, aquellos que reprueben serán “reubicados” degradando al maestro en su salario, alejándolo de

las aulas ya que queda imposibilitado para volver a dar clases, y si bien le va dándole un miserable fondo de retiro con el cual la SEP–gobierno se desentiende de cualquier responsabilidad, no es una jubilación, mucho menos una pensión, todo esto sin la posibilidad de ser defendido por su sindicato lo que lo convierte en un sindicato charro que nada ha hecho por la defensa de los derechos laborales de los maestros, pero sí quincena con quincena recibe sus aportaciones. Esta es otra de las razones por las cual existe este rechazo a la evaluación a todas luces punitiva. De no detenerse tendremos a miles de docentes en la calle sin importar si tienen 15 o 20 años de servicio. El personal de apoyo no escapa, están en la ruta del contratismo y pronto quedaran como responsabilidad de los municipios y cuando estos no puedan pagarlos serán responsabilidad de los padres de familia, despido masivo para administrativos, técnicos y manuales. La carga para los padres de familia será cada vez mayor haciéndose cargo de la mayoría de los gastos de las escuelas. De calidad educativa, nada: se avecina un sometimiento cultural de niños y jóvenes mexicanos para convertirse en mano de obra barata y esclavizada, como lo dicta el modelo empresarial neoliberal. Apoyemos al magisterio en su lucha por la derogación de esta nefasta reforma, mañana viernes 10 de julio a las 4 de la tarde habrá una marcha que saldrá del Paseo Bravo para exigir al gobierno un alto a la criminalización del magisterio, rechazo total a la evaluación punitiva y en defensa de la educación pública y gratuita. (Visite el sitio: www.regeneracion.mx).

Entre concesiones y austeridades FERNANDO A. SESMA VILLALPANDO

N

o pasa un día sin que surja una nueva forma de entrega de la soberanía nacional a los nefastos intereses del gran capital. Ahora tocó el turno a las telecomunicaciones, cuyo procedimiento para liberalizar el sector y entregarlo al capital extranjero se hará en el marco del Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA por sus siglas en inglés), que tiene un sinfín de obligaciones adquiridas y, una vez que se firme, será de alcances insospechados, destacando la apertura total a la inversión extranjera y trato preferencial a los proveedores extranjeros (más); permitir el acceso a otros operadores en condiciones no discriminatorias. Las concesiones respectivas, se darán a cambio de una compensación en metálico. Así, el sueño neoliberal de disponer totalmente del mercado nacional de las telecomunicaciones y el control mediático se ha hecho realidad. Por otro lado, no debemos olvidar un significativo dogma neoclásico, austeridad (para el pueblo) con el fin de alcanzar las metas fijadas en el “presupuesto de base cero”; pero con él o sin él, la economía mexicana tiene 30 años de pobre crecimiento. De esta manera que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, los tecnócratas, después de sesudos análisis, concluyeron que debían “hacer una fusión” de los diversos programas de la política

social recortando recursos, entre otros rubros, a cuál cree usted... exacto, al campo, la educación y la cultura, y eso que son actividades prioritarias para México. ¡Ah, Pero eso sí nunca, pero nunca, mencionan la reducción de los emolumentos de la frívola/ostentosa/ridícula/mitómana clase política! El próximo recorte del gasto al campo, afectará aún más a este sector, ya de por sí desfavorecido desde hace años por los engreídos tecnócratas “mexicanos”, profundizando con estos ajustes la dependencia alimentaria del país. Se quitarán “los escasos subsidios que aún reciben pocos campesinos”, según palabras de José Narro Céspedes y Carlos Ramos de la Comisión Política de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA). Además de impactar a los apoyos que se les dan a las mujeres del campo por medio del programa Promete y para los escasos proyectos con fines de investigación agrícola. Seguir privilegiando al capital privado con un discurso engañoso de “crecimiento hacia afuera”, donde solo algunos sectores de la industria ligados a las transnacionales son los favorecidos, a costa de sostener el paupérrimo salario y el deterioro del nivel de vida de los trabajadores, muestra simple de la perversidad manifiesta del neoliberalismo, aunque la población siga votando por el PRI ¡El país del surrealismo total!

Facebook: Economía Mexicana en Números

Responsable de la publicación: Jaime Ornelas Delgado Correo:ornelasdelgadojaime@hotmail.com

tenas fue la sede de los Juegos Olímpicos de 2004 y desde entonces, se dice, el gobierno griego fue obligado a endeudarse para su realización; en cambio, los beneficios fueron sólo para los empresarios del turismo y las actividades vinculadas a éste, al pueblo griego solo le quedó una enorme deuda. A partir de ese año, todo fue seguirse endeudando para pagar... intereses de los débitos, lo cual significó un obsceno aumento del endeudamiento griego. Se trata de un perverso mecanismo impuesto por el Consenso de Washington: endeudarse para pagar nada de capital y muchos intereses, lo cual tiene un solo significado: los países endeudados caen en un círculo vicioso del que es imposible salir siguiendo los mecanismos diseñados para evitar su salida, pues el constante aumento de sus deudas y la “obligación” de pagar los intereses de los préstamos, justifica la intervención, en este caso del “Fondo de Rescate de la Zona Euro”, constituido con capitales privados, para aplicar un programa de “salvamento” consistente en más créditos para pagar exclusivamente intereses, “salvamento” condicionado a la aplicación de programas de austeridad diseñados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que para los griegos han significado el desplome del bienestar social, desempleo, reducción de los recursos públicos para los renglones sociales (educación, salud, pensiones, vivienda, etcétera), reducción del ingreso y del poder adquisitivo de los sueldos y salarios. Así, el gobierno de Alexis Tsipras surgido de una coalición de izquierda, decidió no aceptar un “programa de salvamento” sugerido por la troika (FMI, Banco Central Europeo y la Comisión Europea) para pagar mil 600 euros que el gobierno griego debía cubrir el 30 de junio, para lo cual los banqueros estaban dispuestos a concederle un préstamo por ese monto, a cambio de radicalizar la política de austeridad que significaba seguir deteriorando la vida social griega y aumentando la ya generalizada pobreza. Las razones de la negativa son fácilmente comprensibles: aceptar el préstamo para pagar intereses, no significa reducir la deuda y si elevarla inmoderadamente, pero hay algo peor, en el lenguaje de los banqueros internacionales –esos que se enriquecen a costa de la miseria de millones de personas–, Grecia requeriría de un nuevo rescate para cumplir con un pago de 3 mil 500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), pago que vence el 20 de julio de este año, lo cual significaba que en 21 días (del 30 de junio al 20 de julio de 2015), Grecia debía desembolsar 5 mil 100 millones de euros y su deuda seguiría sin cambio. ¿Qué país podría soportar una situación así? Pero sobre todo, el rechazo del gobierno socialista griego a la propuesta de la troika, se sustentó en una percepción tan real como cruel, pues según diría el propio Alexis Tsipras, “lo que nos proponen es salvar a Grecia, matando de hambre los griegos”. De ahí que el 30 de junio se venciera el plazo y Grecia no pagó. Sin embargo, faltaba algo más, que es otra de las lecciones que el pueblo griego habría de dar al mundo. Generalmente, en el neoliberalismo y su democracia representativa, las decisiones del gobierno no coinciden con los deseos de la población, y por eso el poder no es capaz de consultar esas decisiones con sus gobernados. Pero la coalición de izquierda (Zyrisa) que gobierna Grecia, decidió convocar a un referéndum una semana después de vencido el plazo para recibir un préstamo de salvamento para pagar a los banqueros y decidir qué se debería hacer: por un lado el SI para cumplir las exigencias de la troika o votar Oxi (no) para renegociar la deuda en condiciones distintas, sobre todo con el respaldo de la población, tratando de evitar que se afectara aun más al pueblo griego empobrecido por el neoliberalismo. Más del 61 por ciento dijo ¡No! Y al rescatarse la voluntad popular, la historia empezó a cambiar, aunque lo mejor está por venir y si es difícil prever lo que sucederá, si podemos asegurar que los pueblos no pueden seguir bajo la dictadura neoliberal: la política de austeridad (salarios bajos y sin prestaciones), la reducción del gasto social en educación, salud y todos los referidos al bienestar; las privatizaciones y la destrucción de la naturaleza por la avidez del capital, no han mostrado ser el camino capaz de permitir el más mínimo bienestar social.

A

Y

LOS GRIEGOS DIJERON

¡NO!


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

• PUEBLA

11


12

PUEBLA • JUEVES 9 DE JULIO DE 2015


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

E

n las pasadas semanas tuvimos en nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación la presencia de un investigador de la Universidad de Guadalajara, el doctor Carlos Vidales González. Hace ya varias entregas hablé de él y de su conocimiento profundo de la semiótica y su relación con otros ámbitos –especialmente los de la comunicación y la cibernética–, lo mismo que ha desmenuzado concienzudamente el campo de la comunicación, su investigación publicada en revistas y discutida por las asociaciones de investigadores de la comunicación que hay en México y en el mundo, su producción teórica, producto del aprovechamiento de la construcción de otros campos de estudio de las ciencias sociales y las humanidades y los vericuetos de su enseñanza, principalmente en nuestro país. Su búsqueda lo ha llevado a proponer un modelo teórico transdisciplinar que pueda responder a las necesidades de investigación de un mundo cada vez más complejo e interconectado. Por supuesto, su modelo escapa a la obviedad que implica la red y las redes sociales como el espacio en que se darán los próximos escenarios académicos e investigativos; su modelo pretende, por el contrario, llegar a la construcción de una meta teoría que pueda explicar a otras teorías… Pero más allá de abordar la complejidad de su propuesta, que desbordaría los límites de este espacio, abundaré en lo que él llama el “relativismo teórico” en los estudios de comunicación.

◗ Relativismo ISRAEL LEÓN O’FARRILL

En efecto, para llegar a la propuesta que estudiamos con él estos días, primero hizo un pormenorizado análisis de la historia del campo de la comunicación, y como comenté líneas arriba, también de la investigación, de su divulgación y su enseñanza. Como comenta en un artículo publicado en la revista Comunicación y Sociedad del Departamento de Estudios de Comunicación Social de la UdG, “Si bien los estudios de la comunicación han centrado su atención en varios objetos de estudio, la reflexión sobre los marcos teóricos, metodológicos y epistemológicos sobre los que se basa su práctica de investigación, no han sido objeto de reflexión suficiente. El resultado del gran desequilibrio que existe entre la investigación teórica y la que puede ser llamada genéricamente como ‘investigación aplicada’, es una suerte de relativismo conceptual, el cual acepta que es posible tener un número infinitamente grande de distintos sistemas de representaciones para presentar y representar los hechos en la realidad social”. En efecto, pareciera que la ambigüedad detrás del concepto de comunicación ha permitido que medren numerosas posturas que no tienen elementos suficientes para constituirse en teorías pues carecen de una discusión

seria y por supuesto, no logran dar una explicación a los fenómenos que estudian, apenas pretenden intervenir el ámbito en el que se aplican. Es con demasiada frecuencia que en el campo de la comunicación se confunda teoría con manual, metodología con técnica –encuesta– e investigación con sondeo de mercado. De seguir así, lo más probable es que el campo no sólo se fagocite a sí mismo con la enorme necesidad que tienen de auto representarse como una carrera donde el accionar es lo deseable y la superficialidad es la tónica. Para ilustrar lo anterior Vidales nos da otro dato alarmante en el mismo artículo, donde cita un estudio para explorar las fuentes citadas en artículos científicos en revistas de Comunicación: “Dentro de esta problemática, un dato importante que muestra el trabajo de Bryant y Miron (2004) es la naturaleza del uso de las teorías en el campo de estudio de la comunicación, el cual se restringe a una mera referencia, dado que en mil 806 artículos (576 relacionados con la comunicación de masas) analizados en tres revistas importantes (Journalism & Mass Communication Quarterly, Journal of Communication y Journal of Broadcasting & Electronic Media) encontraron mil 393

• PUEBLA 13

referencias hechas a 604 teorías diferentes. De las teorías encontradas, los autores reconocen que 48 por ciento de ellas fueron usadas como mera referencia”. El dato es alarmante y sería suficiente con ello para preocuparnos; no obstante, lo más terrible del caso es que en el país existe una cantidad ingente de universidades y prácticamente todas tienen la carrera de Comunicación... la demanda es sumamente considerable. Por supuesto, es de esperar que en todas ellas se enseñen teorías y metodologías para el estudio de la comunicación, pero lo más demandado es –lo mismo para alumnos que para sus maestros– la elaboración de materiales mediáticos, como videos, audios o impresos. Ello trae consigo que el campo sea tomado con poca seriedad por otros campos y que la disciplina viva rodeada de un halo enteramente estereotipado en torno a los medios de comunicación. Como consecuencia, hasta la familia te estereotipa cuando se entera que estudias comunicación y te pone a sacar las fotos de los 15, de las bodas e inclusive de los cumpleaños de manera que nunca apareces en las celebraciones familiares. El campo de la comunicación humana es vasto y para su investigación se ha echado mano de teorías, metodologías y técnicas de muchas otras disciplinas, lo que, al ser mal interpretado, ha contribuido al relativismo teórico del que hablamos; pero para escapar de ello debemos producir otras perspectivas, mucho más integradoras y que se dirijan a la trans disciplina. El tiempo dirá.

http://israelleon.wordpress.com / librosleon@yahoo.com.mx

■ Durante 3 días participarán en talleres y clínicas

Músicos afinarán sus sonidos indígenas con el proyecto De tradición y nuevas rolas PAULA CARRIZOSA

Durante tres días, músicos que tienen algún nexo con las tradiciones indígenas de Puebla, ya sea porque algún intérprete que es parte de algunas de las siete culturas originarias del estado o porque recuperan sus formas musicales, se darán cita en la ciudad de Puebla como parte del proyecto De tradición y nuevas rolas. Desde este viernes 10 hasta el sábado 11de julio, solistas y grupos participarán de las actividades que impulsa este proyecto gestado por la Dirección de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En la sede del Instituto Municipal de Arte y Cultura –3 Norte 3–, participarán de talleres como Introducción a la cosmovisión indígena, y Producción de audio y video. Asimismo, podrán acceder a clínicas de cuerdas, canto, percusiones y composición, ofrecidas por el cantautor Carlos Arellano y el líder del Grupo Monedita de Oro, Juan Morales. Al finalizar los talleres y como resultado de las actividades de esté encuentro se presentará un concierto abierto al público en la explanada del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos el día domingo 12 de julio a las 16 horas. Destaca que los mismos talleres que se darán en Puebla se repetirán en Tehuacán del 17 al 19 del mes de julio con el apoyo de la Dirección de cultura del ayunta-

miento, y en el marco del Festival de la milpa y el maíz que se celebrará en dicho municipio. Asimismo, habrá otros talleres en los municipios de San Andrés Cholula y Huauchinango. De tradición y nuevas rolas –como se explicó en una anterior rueda de prensa– es una iniciativa que parte de la tradición musical de los pueblos indígenas puesta a la vanguardia como resultado de procesos interculturales en el que se fusionan diversas expresiones musicales como el rock, hip hop, reggae o cumbia. El proyecto surgió hace cuatro años con el objetivo de fortalecer la capacidad creativa de los músicos indígenas jóvenes, utilizando como ejes fundamentales la cultura musical de sus comunidades. Asimismo, con él se trata de impulsar la profesionalización de los músicos indígenas jóvenes a través de distintos recursos de enseñanza–aprendizaje y diversas herramientas metodológicas como clínicas, talleres, conferencias, residencias artísticas, tutorías y funciones artísticas. Las actividades de estos días son previas a las que se harán del 7 al 9 de agosto cuando se lleve a cabo el Encuentro Estatal De tradición y nuevas rolas en la ciudad de Puebla. En este marco se realizará el concierto alusivo al encuentro estatal el día 9 de agosto a las 16 horas en el Teatro Principal para celebrar el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

A través del teatro, el foro cultural Las Nahualas propone reivindicar a la mujer En sus ocho años, El Taller siempre ha tenido una faceta dedicada al teatro; por ello, con el afán de independizar el esfuerzo, abrió el foro Las Nahualas, que “camina de la mano” con este centro y se abre de noche como un escenario. En dicho foro, expresa la directora teatral Mónica Ponce, se persigue un objetivo: que las obras que se presenten ahí no sean misóginas, machistas o sexistas, es decir, que sus argumentos no caigan en lugares comunes de burla o menosprecio hacia las mujeres, sino que las reivindiquen. Como ejemplo, dijo, están las tres obras que actualmente se representan en el foro ubicado en la 16 de Septiembre 1106 interior 7. La primera es la puesta en escena Polvo de hadas de Quirón Teatro, que tiene como protagonistas a tres mujeres que giran alrededor de su madre, una mujer enferma que marcará cada una de sus vidas, que les llevará a ceder los sueños y las creencias y a poner delante la realidad. Las otras dos son una producción de Tetrans, compañía que Ponce dirige. Se trata de Sé lo que hicieron las elecciones pasadas, una pieza de cabaret, y Macario, una adaptación del cuento homónimo escrito por Juan Rulfo que aparece en su libro El llano en llamas –y no el “Macario” de Bruno Traven llevado al cine por Roberto Gavaldón. Durante una entrevista, la también activista refiere a estas dos producciones que fueron estrenadas hace unas semanas y que siguen en cartelera los días viernes a las 19:30 horas y los miércoles a las 20 horas, respectivamente. “Sé lo que hicieron las elecciones pasadas”, señala la directora, es una idea original de Gabriela Cortés, quien utiliza técnicas del llamado Teatro del oprimido para proponer una tesis al espectador y proponerle una reflexión. En esta pieza de cabaret se juntan varios protagonistas de las pasadas elecciones federales: La Maestra, El Calderón pelele, El Mesías y El Copetes, para hacer una sátira política que reflexiona sugerentemente sobre la política y los hilos que se mueven en ella. Un personaje importante, describe Ponce, será “el pueblo” que se ve representado por una figura femenina, quien pone a pensar al público. “Es un espectáculo al estilo Rius y El Fisgón que lleva al público a la risa para luego regresarlo a la reflexión”. En dicho montaje actúan Eliud Díaz, Gabriela Cortés, Dan Mancino y la propia Ponce, apoyadas por Aldo Ulrico y Fany Durán. En el caso de Macario, la adaptación del cuento de Rulfo, se propone una triada de personajes: el propio Macario, el Estado y la Iglesia, estos dos últimos representados por La Madrina y por Felipa, ambas la imagen de la represión, la sangre y la apropiación de las vidas. PAULA CARRIZOSA


14

PUEBLA

• JUEVES 9 DE JULIO DE 2015


JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

■ Destaca el jugador de la UDLAP Raúl Bórquez

15

■ Los camoteros ganaron 3–2 ante los universitarios

El equipo de México pierde Puebla vence a los Lobos en el basquetbol varonil en duelo de preparación LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

El equipo mexicano de basquetbol varonil cayó por marcador contundente de 87 a 68 ante el equipo de Rusia dentro de la actividad de la Universiada Mundial de Gwangju 2015, con lo que pone su marca en un triunfo y tres derrotas. A pesar de lo complicado del partido, destacó la actuación del jugador de Aztecas UDLAP Raúl Bórquez, quien concretó 19 puntos, un rebote y una asistencia en un encuentro que México dejó ir desde el primer cuarto. De nueva cuenta el partido tuvo de parte de los mexicanos un cuarto perdido, en esta ocasión fue el primero donde solamente anotaron seis puntos por 29 de Rusia, ante un equipo tan poderoso eso fue un handicap en contra determinante. Para el segundo periodo México intentó reaccionar con un cuarto mucho más parejo, en el que perdió por tres puntos solamente (22–19) y donde el aporte de Ricardo Calatayud, de UPAEP, con tiros de larga distancia y las primeras unidades de

Borquez, de la Universidad de las Américas, fueron importantes. En el tercer periodo el equipo mexicano siguió intentando ante un rival como Rusia, que no permitió que se acortara la distancia; Fabián Jaimes tuvo un buen desempeño en esta parte del juego. Finalmente en el último periodo, tanto Fabián Jaimes y Raúl Bórquez fueron importantes para ganar este lapso por parcial de 25–17, aunque la diferencia fue enorme desde el primer cuarto para el definitivo 87–69. Los jugadores de la UDLAP consiguieron las siguientes cifras en este partido: Fabián Jaimes 10 puntos, cuatro rebotes y una asistencia; Raúl Bórquez con 19 puntos, un rebote y una asistencia, y Gabriel Vázquez con seis puntos y dos rebotes. Por parte de los elementos de UPAEP, las estadísticas en este juego fueron: Ricardo Calatayud, nueve puntos y tres rebotes, y Domingo Rodríguez, con un punto, un rebote y una asistencia. El próximo encuentro para México será ante la selección de Montenegro.

■ El pugilista confía en su preparación para la justa

Édgar Ramírez quiere una medalla para México en Toronto 2015 LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

El pugilista que representa a Puebla, Édgar Ramírez, está listo para la competencia de boxeo dentro de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde buscará una presea. Este peleador, que clasificó en el torneo previo en Tijuana en una de las últimas oportunidades, ya tuvo la experiencia de estar en los Juegos Centroamericanos donde enfrentó a parte de los boxeadores que ahora se podría encontrar en Toronto, donde los cubanos son los grandes favoritos. El boxeador que pelea por el estado de Puebla expresó que la preparación ha sido muy fuerte, sobre todo en lo físico, donde buscan tener una base importante para soportar el ritmo de las peleas, así como afinan detalles con combates constantes para llegar en la mejor forma “Estaremos peleando el día 18 de julio, la clave para llegar a alcanzar mis metas es en la preparación que he tenido; hay que

seguir la indicaciones de los entrenadores en todo momento para obtener los resultados que queremos”. Édgar Ramírez comento que se siente muy satisfecho por representar a México en una justa tan importante como los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 donde buscará un buen papel.

EL BOXEADOR EXPRESÓ QUE LA PREPARACIÓN HA SIDO MUY FUERTE

“Me siento orgulloso, y también feliz por representar a mi país es algo bonito para mí, me siento contento por la oportunidad de demostrar que hay buen nivel de competencia en el país”. Finalmente comentó que su expectativa es ambiciosa, ya que quiere estar en la parte más alta del podio en los Juegos Panamericanos, con la medalla de oro para México en esta competencia.

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

El Puebla de la franja se llevó el triunfo en el duelo ante los Lobos de la Universidad Autónoma de Puebla por marcador de tres goles a dos en duelo disputado en el estadio universitario. Con tantos de Matías Alustiza, Christian Bermúdez y Ramón Arias, los poblanos continúan afrontando los duelos preparatorios para la Súper Copa Mx y el inicio del torneo de Liga Bancomer Mx.

LOBOS EMPATÓ EL JUEGO EN EL TERCER TIEMPO, TRAS BUENOS TANTOS DE

EDUARDO PÉREZ Y CRISTIAN MARTÍNEZ El equipo camotero buscó desde un inicio con toques rápidos y ataques fron-

tales ganar este duelo. El primer tanto poblano cayó al minuto 17, obra de Christian Bermúdez al sacar al arquero y definir para el uno a cero. 20 minutos después, nuevamente Alustiza puso el dos a cero tras un disparo al poste que tomo Matías para vencer al arquero en la línea de gol. Lobos empató el juego en el tercer tiempo, tras buenos tantos de Eduardo Pérez y Cristian Martínez. Cuando el partido parecía acabar en empate, la incorporación por sorpresa de Ramón Arias culminó en el tanto que le daría el triunfo al equipo camotero. La franja continuará con los entrenamientos está semana para el próximo domingo enfrentar a UNAM en el estadio universitario de la capital mexicana. Puebla inició con Campestrini, Herrera, Araujo, Gutiérrez, Rojas, Robles, Bermúdez, Torres, Santos, Rey, Alustiza. Para el tercer tiempo Villaseñor, Arias, de Luna (Fassi), Gil, Juraidini (Yamin), Juárez, Cortés, Acosta, Toledo, Rescaldani y Díaz.

El Club Albatros presenta su Curso de Verano 2015 Con invitación abierta al público en general, el Club Albatros Puebla celebrará su Curso de Verano Infantil 2015, que se llevará a cabo a partir del próximo lunes 20 de julio y hasta el viernes 14 de agosto, con atención a niños y adolescentes de 4 a 14 años de edad, en horario de 9 a 14:30 horas de lunes a viernes. Bajo la coordinación de Andrés de la Luz Espinoza, los alumnos inscritos podrán acceder a los distintos beneficios que el curso otorga, de inicio con la entrega del kit de participación, que consta de dos camisetas conmemorativas, así como de la gorra y mochila oficial, además de la posibilidad de disfrutar de todas las actividades. José Antonio Ortega, gerente general del Club Albatros Puebla, en conferencia de prensa destacó el compromiso que la organización que preside tiene con la sociedad, donde no solamente el interés es el cuidado de los alumnos, sino también su crecimiento como seres humanos, de ahí que se contará con personal altamente capacitado en la materia.

Asimismo, Eduardo Jair Sánchez, coordinador deportivo del Club, reveló que el curso tendrá una duración de cuatro semanas, en las que se impartirán tres tipos de actividades, lúdicas, recreativas y específicas, donde se incluyen diferentes disciplinas deportivas con un costo total de 2 mil 200 pesos por persona. Por último, el coordinador operativo del Curso de Verano Infantil 2015, Andrés de la Luz Espinoza, destacó que uno de sus atractivos es la enseñanza y promoción de valores entre los niños, además de la participación del Instituto Municipal de Cultura y diversas empresas privadas que brindarán talleres y pláticas a los alumnos con la finalidad de enriquecer su experiencia. Las inscripciones se encuentran abiertas en las instalaciones del Club Albatros Puebla, ubicadas en Camino a la Costa No. 8740, Colonia Lomas del Valle, de martes a domingo en horarios de oficina, o bien a los teléfonos 244 6998 y 244 6999. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ


¿Y quién hará cumplir el conjunto de recomendaciones de la CNDH por los hechos de Chalchihuapan? JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Participan 150 estudiantes de los colegios de Danza, Arte Dramático y Música

Como ejemplo de sinergia universitaria, la Escuela de Artes monta Pedro y el Lobo ■ Vega: es una forma de contribuir la inversión de la sociedad hacia la universidad pública PAULA CARRIZOSA

Alumnos de ballet clásico de los colegios de Danza, de Arte Dramático y de Música –que forman parte de la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes– integran el grupo de artistas que este jueves 9 de julio a las 20 horas en el Teatro de la ciudad presentarán, de manera gratuita, el clásico Pedro y el Lobo, una sinfonía musical infantil del compositor ruso Sergei Prokofiev. Unos 150 artistas en formación conforman esta puesta en escena que cerrará la temporada Primavera 2015 con la que la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Puebla puso en la escena local a diversos grupos e intérpretes que actualmente se forman en sus aulas. La historia de Pedro y el Lobo fue escrita por Prokofiev hace casi 80 años –en 1936– por encargo del Centro de Teatro Infantil de Moscú; el resultado fue una obra sinfónica con forma de cuento musical, que está contada por un narrador y una orquesta. La pieza sigue siendo una de las favoritas de público por la forma en que a través de la música continúa con el objetivo con el que fue creada: cultivar los gustos musicales de los niños a corta edad. Los catedráticos Rogelio Carrillo, Eduardo Carpinteyro y Saúl Rodríguez, el primero de Danza y los otros de Música, además del director de la Escuela de Artes, Aarón Vega Arroyo, señalaron que Pedro y el Lobo constituye un proyecto particular por varias razones. La primera de ellas, expuso el director Aarón Vega, porque la puesta en escena de esta pieza implicó el involucramiento de los profesores y de los alumnos, en una suerte de sinergia que gira en torno a la identidad universitaria. También, dijo el funcionario universitario durante una entrevista conjunta con los académicos, porque la puesta en escena va en el sentido de la condición que actualmente tienen las disciplinas artísticas: su condición multi, trans e interdisciplinaria; esto es, el carácter de involucramiento que debe existir entre las diversas disciplinas artísticas para sos-

tener un producto cultural. Asimismo, completó, Pedro y el Lobo significa una opción cultural de calidad que se crea y sale de las aulas, por lo que se convierte en una forma de retribuir a la sociedad lo que ésta invierte en la universidad pública. De la misma forma, añadió Vega Arroyo, es una manera de poner a los alumnos dentro de escenarios reales e inusuales para ellos, y ante públicos que son distintos a sus compañeros y pro-

fesores. “Es enfrentar la realidad, algo que la profesión exige”. Si bien el proyecto responde a una evaluación académica para los alumnos, intervino el profesor de Música Saúl Rodríguez, Pedro y el Lobo representa las necesidades que tiene la sociedad respecto a asuntos como el conocimiento, ya que se llama a que éstos no tengan propiedad. “Es una forma de retroalimentación, de ver qué se aprende del otro como parte de un proceso de

conocimiento y aprendizaje en los que no hay egoísmo, porque así se avanza y se funciona mejor”. El ejercicio, expuso Eduardo Carpinteyro, también tiene que ver con la necesidad de que los alumnos se desenvuelvan en sus contextos culturales, pensando a la acción y la gestión, ambas con una actitud emprendedora. “En el plano profesional, desgraciadamente no hay mucho trabajo en el campo de las artes, por lo que es ideal que ellos obten-

El director de la Escuela de Artes, Aarón Vega Arroyo ■ Foto Abraham Paredes

gan las herramientas que les permitan tener una mejor vida profesional y difundir su trabajo en el campo social, cultural y económico”, dijo. En su oportunidad, Rogelio Carrillo destacó que la adaptación de la pieza permitió la incorporación de diversos cuerpos de baile que no aparecen en la versión escrita por Prokofiev, pero que están bien justificados. Asimismo, el académico de Danza explicó que Pedro y el Lobo será el inicio de la colaboración interna de las escuelas para montar, todavía por definir, el Cascanueces o El Lago de los Cisnes. También –acotó el director de la escuela, Aarón Vega– las acciones colaborativas se extenderán hacia otras universidades y otros foros, como en esta segunda temporada sucedió con la Universidad de las Américas Puebla y su Capilla del Arte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.