MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5298
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■
La FGE ejecuta dos decomisos en menos 24 horas; suman tres en una semana
Gobierno estatal incauta propaganda de Alcalá; es abuso de autoridad: PRI ■ 100 policías se apoderan de un tráiler; un grupo más irrumpe en una vivienda 3
Un atropello, que el gobierno quitara el catastro al ayuntamiento de Tehuacán: regidores 7
Basave: en Puebla no hay piso parejo en la elección a la gubernatura 5
Destina IEE toda su estructura para impedir propaganda electoral en los comicios 2
La aspirante tricolor con Elia Tamayo, madre del menor asesinado en Chalchihuapan en 2014 ■ Foto La Jornada de Oriente
La candidata del PRI promete justicia 3
Triplican salarios los morenovallistas para comprar operadores del PRI FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
6
2
PUEBLA • MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
◗
SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ La FGE ejecuta dos decomisos en menos 24 horas; suman tres en una semana
Gobierno estatal incauta propaganda de Blanca Alcalá; acusa PRI abuso de autoridad ■ 100 policías se apoderan de un tráiler; un grupo más irrumpe en una vivienda MÓNICA CAMACHO
Un centenar de policías ministeriales, estatales y municipales participaron en el decomiso de un tráiler que trasladaba propaganda de la candidata priista a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz, dentro del tercer operativo de su tipo que se efectúa en seis días para incautar material promocional de esa fuerza política de oposición en Puebla. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, anunció que promoverá una denuncia por abuso de autoridad contra los funcionarios públicos implicados. En los tres operativos ha participado la Fiscalía General del Estado (FGE) y los últimos dos se ejecutaron ayer, con horas de diferencia, faltando solo 25 días para la elección del 5 de julio, en la que se definirá al sucesor del mandatario local panista Rafael Moreno Valle Rosas. La jornada del 10 de mayo inició con la irrupción de la fuerza pública del estado en una vivienda de la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, del municipio de Puebla, del que se extrajo durante la madrugada 24 tarimas emplayadas de volantes contra Acción Nacional, así como 90 cajas con propaganda del PRI. Una persona que se identificó como propietaria del inmueble denunció en un noticiario radiofónico local que el decomiso se llevó a cabo con lujo de violencia, ya que las fuerzas del orden rompieron puertas y candados, bajo el argumento de que ejecutaban una investigación por robo de vehículos que –dijo– no tenía ninguna relación con el lugar.
MÓNICA CAMACHO
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) facultó a los consejos municipales para que en la elección del 5 de junio próximo puedan retirar la propaganda electoral que se encuentre en un radio de 50 metros del lugar donde se instalen las casillas electorales. La revisión iniciará tras la conclusión de las campañas el 1 de junio próximo, a través de recorridos en los que podrán participar los representantes de los candidatos a la gubernatura, así como funcionarios de los consejos estatales. En los tres días previos a la elección se verificará que no existan anuncios electorales y, en su caso
Resistencia priista en medio de granaderos y armas largas En el operativo en Hueyotlipan también participaron policías ministeriales, estatales y municipales, pero la magnitud del mismo –aunque generó conmoción entre los colonos de esa junta auxiliar– no se equiparó con el desplegado a las 19 horas en el mercado Morelos, al nororiente de la capital poblana. Un camión de granaderos y por lo menos 15 patrullas se dieron cita en la avenida 46 Norte, de la colonia Cristóbal Colón, para detener un tráiler que, a decir del PRI, contenía playeras para la promoción de Alcalá, quien también es
respaldada por el PVEM y Encuentro Social. Liderazgos y militantes del instituto político arribaron a la zona para impedir que la autoridad procediera con la incautación. Durante 20 minutos se tumbaron en la vialidad, frente a la grúa que remolcaría el tráiler. La resistencia de los priistas terminó cuando los 60 policías presentes se convirtieron en un centenar, entre estos integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), algunos portando armas largas, según el testimonio de los presentes. Sin proporcionar sus nombres ni cargos, personas que se identificaron como integrantes de la
FGE justificaron la intervención contra el tráiler en una supuesta denuncia de robo de una unidad con las mismas características.
Estado usa fuerza policiaca para amedrentar al PRI, aseguran Mario Conde Rodríguez, secretario jurídico del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, acusó que los responsables del operativo no mostraron ninguna orden judicial para soportar su intervención, razón por la que atribuyó la actuación policiaca a una campaña de Estado con la que se pretende “amedrentar” al PRI.
Recordó que el 4 de mayo pasado las mismas autoridades pretendieron decomisar un tráiler más bajo el mismo argumento de robo, pero en esa ocasión el partido logró recuperar el control de la unidad. A su vez, Jorge Estefan denunció los hechos en Twitter, dando cuenta de los mismos al secretario de Gobernación del país, Miguel Ángel Osorio Chong, y al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. “De nuevo las policías de Puebla secuestran propaganda del PRI por supuesto reporte de robo! Ya basta de abusos!! (sic)”, censuró el dirigente priista. La FGE, que encabeza Víctor Antonio Carrancá Bourget, ex integrante del gabinete morenovallista, presumió en un comunicado que lo incautado en Hueyotlipan tiene un origen ilícito “tanto por el contenido como las condiciones de su localización”, pero de lo suscitado en el mercado Morelos no había ofrecido una postura al cierre de esta edición.
Liderazgos y militantes del instituto político arribaron a la zona para impedir que la autoridad procediera con la incautación. Durante 20 minutos se tumbaron en la vialidad, frente a la grúa que remolcaría el tráiler ■ Foto Mónica Camacho
■ Protegerá un radio de 50 metros en torno al lugar donde se instalarán las casillas
Destina el IEE toda su estructura para impedir propaganda electoral en los comicios de detectarlos, se solicitará su retiro, según el acuerdo aprobado por el Consejo General. Durante los comicios, los presidentes de las mesas directivas de casillas deberán vigilar que por fuera de los centros de votación no exista propaganda electoral que pueda influir en la decisión del electorado para emitir su voto. Por acuerdo del Consejo General, los presidentes de casilla tendrán además la responsabilidad de
fijar por fuera del paquete electoral la primera copia de las actas de escrutinio y cómputo correspondientes, con la finalidad de garantizar la correcta suministración de información al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). A su vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se ha entregado 96 por ciento de los nombramientos de funcionarios de mesa directiva de casilla, así co-
mo capacitado al 94 por ciento. Respecto de los trabajos de coordinación entre el INE y el IEE en el estado, el presidente de la Junta Local del primer organismo, Marco Rodríguez del Castillo, destacó que se afinan los detalles para la logística del traslado de las boletas y documentación electoral. Informó que este miércoles el INE realizará la entrega–recepción de Listas Nominales de Electores
definitivas con fotografía al Instituto Electoral del Estado, durante un acto público que se efectuará en las oficinas estatales Vocalía del Registro Federal de Electores a las 11 horas. Tanto las boletas como la documentación electoral se utilizarán en las 7 mil 262 casillas que se instalarán el primer domingo de junio, para recibir el voto de la ciudadanía en la elección de gobernador del estado.
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
◗ ■ Elia Tamayo pide a la candidata defender los derechos humanos ■ “Nunca más casos como éste se pueden repetir”, señala la priista MÓNICA CAMACHO
Blanca Alcalá Ruiz, candidata a la gubernatura de la coalición PRI–PVEM–Encuentro Social, se comprometió a hacer justicia en dos de los mayores escándalos del sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas: la represión en San Bernardino Chalchihuapan y los presos políticos del estado. El ofrecimiento lo realizó durante una reunión privada que sostuvo ayer con Elia Tamayo, quien encabeza la defensa de ambos movimientos tras la muerte de su hijo de 13 años a manos de policías estatales que participaron en el operativo de Chalchihuapan del 9 de julio de 2014. “Hoy no hay manera de devolverle a doña Elia la vida de su hijo, pero sí hay forma de que nunca más casos como éste se vuelvan a repetir; definitivamente la responsabilidad ética y legal de todo gobernante es privilegiar el Estado de Derecho de todos su ciudadanos”, manifestó Alcalá. En el marco del Día de la Madre, la candidata priista abrió las puertas de su casa para llevar a cabo el encuentro, en el que recibió de manos de Tamayo seis peticiones relacionadas con el respeto a los derechos humanos en el estado. En la reunión, la habitante de
• PUEBLA
3
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Habrá justicia para Chalchihuapan y presos políticos: Blanca Alcalá Chalchihuapan relató lo ocurrido ese 9 de julio, cuando fue lesionado de muerte su hijo José Luis Tehuatlie Tamayo por el impacto de un proyectil en la cabeza lanzado por los uniformados. Los policías estatales recibieron la orden de dispersar una manifestación de habitantes inconformes, quienes salieron a las calles a protestar por el retiro del servicio del registro civil de su
comunidad, ordenado por el gobierno de Moreno Valle.
Se revisarán todos los casos de presos políticos: Alcalá Durante el encuentro también se abordó el caso del edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, quien se encuentra preso desde el 21 de noviembre de 2014 por encabezar las mar-
chas de repudió contra la administración estatal que sucedieron a la represión policiaca. La familia de Montes Bautista ha acusado que el juicio seguido en su contra, expuso el PRI en un comunicado, se encuentra plagado de irregularidades, por lo que claman su inmediata liberación. Blanca Alcalá garantizó que de llegar a la gubernatura de Puebla revisará la lista de presos po-
“Hoy no hay manera de devolverle a doña Elia la vida de su hijo, pero sí hay forma de que nunca más casos como éste se vuelvan a repetir”, manifestó Alcalá ■ Foto Gerardo Flores Luis / esimagen.com.mx
líticos que organizaciones sociales contabilizan en la entidad, desde el inicio de la administración morenovallista. “Se van a revisar todos los casos de los presos políticos y no vamos a permitir que nunca más vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como lo que sucedió en Chalchihuapan, hace un par de años”, enfatizó.
Aranda fue la primera en entrevistarse con Tamayo Blanca Alcalá, ex presidente municipal de Puebla y senadora con licencia de cargo, es la segunda candidata a la gubernatura que se reúne con Elia Tamayo, de los cinco postulantes que participan en la contienda electoral. Tamayo sostuvo un encuentro con la abanderada independiente Ana Teresa Aranda Orozco el 1 de mayo pasado, a quien le expuso las mismas peticiones de justicia para su hijo y el edil de Chalchihuapan. De acuerdo con el Comité para la Libertad de los Presos y el Cese a la Represión Social en Puebla, de los 500 presos y perseguidos políticos que se identifican en México, 241 son de Puebla, lo cual convierte al estado en el de mayor número de acosados y encarcelados por sus ideas.
Tony Gali promete en Yehualtepec atender las zonas más vulnerables de la entidad En Yehualtepec, el candidato de la coalición Sigamos Adelante a la gubernatura de Puebla, José Antonio Gali Fayad, se comprometió a seguir trabajando “de afuera hacia adentro” para atender las zonas más vulnerables de la entidad. Indicó que creará la Subsecretaría de Atención a los Pueblos Indígenas, para que las personas cuenten con traductores y certidumbre jurídica. Mencionó que otorgará a las mujeres más créditos a la palabra y desarrollará un programa de estancias infantiles para que las madres trabajadoras puedan dejar a sus hijos, donde recibirán alimentación y seguridad. Gali Fayad anunció que apoyará al campo con más semilla, fertilizante y un seguro para todas las cosechas de los
217 municipios, en caso de alguna afectación metereológica, para garantizar la tranquilidad de las familias, según un boletín oficial de su equipo de campaña. Asimismo, dijo que se harán estudios a los niños para detectar y prevenir enfermedades, con el consentimiento de los padres, para asegurar su crecimiento saludable. El boletín oficial aseguró que en esa región a Gali la población lo recibió con entusiasmo pese a las condiciones climatológicas”. Previamente, el candidato visitó el municipio de Cañada Morelos, donde aseguró que impulsará el desarrollo económico en la zona, donde se elaboran productos de piel, para que se comercialicen a nivel nacional. Días antes, en Ahuacatlán, el candi-
dato de coalición a la gubernatura de Puebla, reiteró que creará una Subsecretaría de Asuntos Indígenas, que contará con traductores y brindará certidumbre jurídica a este sector. Destacó que entregará más semilla y fertilizante, además otorgará un seguro a todas las cosechas de la entidad para dar tranquilidad a los productores y a sus familias, en caso de alguna afectación climatológica. Tony Gali señaló que se necesita fortalecer la salud; por ello, se comprometió a brindar mayor atención en los hospitales, con más médicos y medicinas. Para los infantes dijo que se realizarán estudios, con el consentimiento de los padres, para detectar y prevenir enfermedades, con el objetivo de mantener a
los niños saludables. Indicó que en su administración las mujeres tendrán el mismo salario que los hombres y resaltó que se contará con una red estatal de estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras. Asimismo, mencionó que trabajará de afuera hacia adentro, invirtiendo 70 por ciento de los recursos al interior de la entidad y resaltó que los ciudadanos podrán elegir las obras que requieren en sus comunidades, a través del presupuesto participativo. Al acto asistieron el legislador federal Hugo Alejo, los diputados locales Mario Rincón y Cupertino Alejo, así como los ciudadanos René Melo y Germán Martínez, entre otros. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
4
PUEBLA • MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
◗
EL GOBIERNO COMO ACTOR POLÍTICO
L
os pretextos que ha esgrimido la Fiscalía General del Estado (FGE) para tratar de justificar la campaña que ha desatado contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), basada en la confiscación de propaganda o al menos la detención de las unidades que la trasladan, no puede resultar menos que increíbles. Desde antes de que el proceso vigente comenzara de manera formal, actores políticos de oposición, analistas y periodistas advirtieron que se avecinaba una elección de Estado.
A juzgar por el comportamiento de órganos que deberían ser autónomos, como el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) y ahora de uno que directamente depende del Poder Ejecutivo, como la FGE ya no queda duda de ese pronóstico. En efecto, la administración que dirige el panista Rafael Moreno Valle Rosas participa como un actor más en la contienda, usando todos sus recursos para combatir a la oposición y si no ahí están, por ejemplo, las afrentas contra el tricolor a través de operativos que hasta
resultan exagerados por el número de elementos de Seguridad Pública destinados y las armas que portan; la pretensión de dejar sin recursos para competir a la postulante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, y todas las trabas que se pusieron para evitar que Ana Teresa Aranda se registrara como candidata independiente. Nunca en la historia moderna de Puebla se había visto tal intervención gubernamental en un proceso electoral. Ni siquiera en los peores tiempos del PRI.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni
■ “Deben volverse un verdadero contrapeso al Poder Ejecutivo”, asevera
Ofrece Ana Teresa Aranda Orozco ciudadanizar la CAIP, la ASE y la CEDH ■ La candidata independiente acudió a una reunión con los integrantes de Coparmex MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Ante líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la candidata independiente a la gubernatura de Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco, dijo que es indispensable que en la Auditoría Superior del Estado (ASE), la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) haya ciudadanos que sean verdaderamente independientes para hacerle contrapesos al gobierno del estado. “Hay que garantizar que las instituciones como la CAIP, la Auditoría Superior del Estado y
la Comisión de Derechos Humanos estatal sean 100 por ciento ciudadanas y autónomas del Poder Ejecutivo, pues tiene que haber ese contrapeso con el gobierno para que realmente se cumpla el propósito para lo que fueron hechas”, afirmó. Asimismo, mencionó que la Ley 3 de 3 es importante, pero advirtió no cree que sea lo suficiente para lograr un gobierno transparente. Ana Teres Aranda Orozco dijo estar consciente que solo son 20 meses de gobierno para la próxima administración, pero confió en que es el tiempo suficiente para poner las bases y la dirección de una nueva gestión, transparente y honesta.
Rememoró el esfuerzo que hizo junto con todo su equipo para poder lograr el registro de la candidatura independiente, “a pesar de la desigualdad e inequidad en las reglas y del Instituto Electoral”. Por otro lado, mencionó que “el reto está en lograr acabar con 50 por ciento de abstención de los votantes, en donde se pretende promover la participación para que sean esos ciudadanos indecisos los que marquen la diferencia”. “Siendo Puebla el cuarto estado más pobre, las desigualdades que hoy se ven más marcadas son las que más me motivan a contender por la gubernatura”, apuntó. El encuentro de Aranda Orozco con los empresarios se efectuó el pasado lunes. Según un bo-
letín de la Coparmex, el presidente de éste organiso en Puebla, José Antonio Quintana Gómez, explicó a la candidata independiente la campaña que desde hace unos meses se está llevando a cabo y que se denomina “Participo, voto, exijo”.
LA CANDIDATA
MENCIONÓ QUE LA LEY 3 DE 3 ES IMPORTANTE, PERO ADVIRTIÓ NO CREEQUE SEA LO SUFICIENTE PARA LOGRAR UN GOBIERNO TRANSPARENTE
Explicó que el programa consta de seis actividades dentro de las cuales están “hacer foros o encuentros con los candidatos, para exponerles una agenda ciudadana que sea parte del plan estatal de gobierno de aquel o aquella que el 5 de junio se vea beneficiado con el voto de los poblanos”. Por su parte, los empresarios del Consejo de Coparmex Puebla externaron su preocupación ante Ana Teresa Aranda Orozco por temas como: “Las condiciones para atraer y retener inversiones en Puebla, la diversidad en las vocaciones económica y su impulso, los jóvenes y la innovación”, entre otros. Asimismo, “se hizo mención sobre la disposición de la candidata para que, en caso de favorecerse con el voto de los poblanos, sentarse con los ciudadanos y desarrollar una agenda en común”, se indicó en el boletín. El foro finalizó con la aseveración de los empresarios “sobre lo importante para nosotros motivar a los ciudadanos para que este 5 de junio los poblanos salgan a votar y decidir libremente quién nos gobernara”.
FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
5
■ Luis Maldonado es uno de los posibles expulsados del partido por apoyar al PAN
Agustín Basave: en Puebla no hay piso parejo en la elección a la gubernatura YADIRA LLAVEN
El líder nacional del PRD, Agustín Basave Benítez (@abasave), señaló que no hay piso parejo en la contienda electoral en el estado de Puebla, debido a que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) está manipulado por el gobierno de Rafael Moreno Valle. Así lo declaró el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, al término del mitin efectuado este martes en la Plaza de la Concordia, en el municipio de San Pedro Cholula. Ante decenas de simpatizantes y perredistas, señaló que el OPLE de Puebla le quitó las prerrogativas de manera arbitraria al partido del sol azteca por órdenes del gobierno del estado. De visita por Puebla, Basave Benítez informó que está enterado del boicot sistemático a la candidatura de Roxana Luna, a pesar que el PRD hace seis años llevó a Moreno Valle a la gubernatura a través de una coalición de partidos. Agregó la intimidación a militantes, dirigentes y alcaldes emanados de este partido, quienes sufren el acoso gubernamental, así como el asesinato del coordinador de promoción al voto en el distrito de Zacapoaxtla, Miguel Flores Abasolo. En el acto público, respondió a la dirigencia nacional del PRI que
YADIRA LLAVEN
Roxana Luna Porquillo, candidata a la gubernatura del PRD por Puebla, señaló que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas no ha implementado públicas durante su sexenio que protejan a las mujeres de la inseguridad y los feminicidios, así como garantice el acceso a la salud y el empleo. Lo anterior, durante un festejo a las madres en la Plaza de la Concordia de San Pedro Cholula. En Puebla, las mujeres no van al doctor porque prefieren comer, se aguantan el dolor, señaló contundente ante cientos de simpatizantes. La candidata sostuvo que Puebla ocupa los primeros lugares a nivel nacional en muerte por cáncer cérvico–uterino, mortandad infantil y trata de personas, desaparición de mujeres y niñas que des-
en el PRD tampoco quieren a otro Abarca ni a un Villanueva, en alusión a los señalamientos que hizo el tricolor de posibles candidatos perredistas vinculados al crimen organizado. Por otro lado, Basave desmintió que el partido haya otorgado licencia al consejero nacional del PRD, Antonio Gali López, hacer campaña a favor de Acción Nacional. Eso es absolutamente falso, es una mentira del tamaño de Puebla; no lo conozco, jamás lo he vis-
to ni he platicado con él ni me ha pedido permiso y menos le daría permiso de hacer algo así, aclaró. En el festejo por el día de las madres estuvo presente la presidente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, el senador Luis Sánchez Jiménez, y Ruth Castro, secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal. Ante lo expuesto, el líder nacional perredista pidió a la ciudadanía tejer una red de simpatizantes a favor de la candidatura de Ro-
xana Luna Porquillo. Sin embargo, Basave dijo que los obstáculos que se presentan contra la candidata a la gubernatura de Puebla también se vive en estados como Oaxaca, donde militantes del PRD decidieron apoyar a otros partidos. El declarante reprobó que perredistas respalden a candidatos de otros partidos, cuando deben respaldar a su gente. Es absolutamente reprobable, eso no lo voy a aceptar jamás. Más
Roxana Luna y Agustín Basave durante un festejo a las madres en la Plaza de la Concordia de San Pedro Cholula ■ Foto Rafael García Otero
■ La campaña del PRD en Puebla, la mejor en 14 estados: Basave
Moreno Valle no creó en su sexenio políticas que protejan a las mujeres: Roxana Luna pués son prostituidas a la fuerza, mientras el gobierno de Moreno Valle no hace nada. Además de indicó que las mujeres en Puebla reciben un sueldo menor por su trabajo, y en el tema de violencia ocupa la entidad el noveno lugar en el país. Acompañada del dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, el senador Luis Sánchez, y la dirigente estatal del sol azteca en Puebla, la izquierdista reclamó que el sexenio panista tampoco cumplió con los créditos a la palabra, y ahora busca imponer a un gobierno de
continuismo para la mini gubernatura. De paso, la aspirante a Casa Puebla recordó que el gobierno de Moreno Valle prometió ayudar a las ancianas con la instalación del Instituto, el cual en el primer año de su gestión desapareció; sin embargo, dijo a las mujeres ahí reunidas que con su candidatura pueden sentirse representadas, porque es una ciudadana como todos que logró ganarse el respeto, aunque admitió que la situación no ha sido fácil. Soy una mujer como ustedes, que entiende la necesidad de cambiar la realidad en el estado, por-
que no tenemos un gobierno sensible, tenemos una preocupación porque las mujeres en Puebla somos las más violentadas, dijo. Roxana Luna caminó entre las mesas instaladas en la Plaza de la Concordia, donde prometió a las mujeres una serie de programas en materia de salud, empleo, guarderías en las 600 juntas auxiliares, seguridad y becas de estudio. La cholulteca expuso que su gobierno se otorgará un día al mes de asueto para las mujeres, un seguro de desempleo de dos salarios mínimos a las familias encabezadas
allá de preferencias personales hay una institucionalidad, y los perredistas tienen que apoyar a los perredistas, no hay vuelta de hoja, acotó.
En proceso expulsión de 15 perredistas en Puebla Al último, Agustín Basave dijo que no emitirá ninguna declaración en contra del proceso de expulsión en contra de 15 perredistas en Puebla, entre los que se encuentran diputados federales, diputados locales y alcaldes, por apoyar al PAN. Argumentó que esta labor le corresponde a la Comisión Jurisdiccional del CEN de su partido, quien dará un veredicto sobre la queja presentada por la dirigencia estatal de Puebla. No obstante, confirmó que sí se encuentra el diputado federal y principal operador político de Rafael Moreno Valle, Luis Maldonado Venegas, a pesar que este último aseveró que no ha sido notificado por el partido. La semana pasada, la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD admitió las solicitudes de expulsión contra cinco liderazgos del partido de izquierda, entre ellos el diputado federal y ex funcionario estatal Luis Maldonado Venegas, por apoyar a la alianza Sigamos Adelante del PAN, así como los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. La información la dio a conocer la presidente estatal del instituto político, Socorro Quezada Tiempo, y el líder en Puebla del Frente de Izquierda Progresista (FIP), Eric Cotoñeto Carmona, quienes anunciaron que denunciarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el uso ilegal de los colores y el logotipo del sol azteca por parte de la mega coalición.
por mujeres y para las madres adolescentes se les dará una beca que les permita culminar sus estudios. Referente a las becas, explicó que otorgará salarios a estudiantes de nivel primaria, por 300 pesos mensuales; para secundaria, 500, y nivel preparatoria 700 pesos. Para frenar el hostigamiento sexual, Roxana Luna propuso transporte seguro para la tranquilidad de las mujeres, y también informó que implementará un programa de coinversión para madres jefas de familia y extender el permiso de maternidad en los trabajos de 12 a 19 semanas. En el festejo, Roxana Luna y sus simpatizantes lanzaron globos de cantoya ecológicos celebrando con las madres de familia un nuevo cambio para Puebla, pues mencionó que si todas las mujeres votaran por un mismo candidato, por ser mayoría, se ganarán las elecciones.
6
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
Triplican salarios los morenovallistas para comprar operadores del PRI FERMÍN
E
l periodo de propuestas y proyectos de los candidatos ya está llegando a su fin, ya lograron su cometido; ahora lo que sigue es una guerra de estructuras entre el PRI y el PAN, de movilización de los posibles votantes. En ese tenor los que llevan la ventaja son los morenovallistas por el brutal gasto que están haciendo, pues a un mismo operador político, en las filas del albiazul, le están pagando el triple de lo que le están erogando en el frente priista. Hace un par de semanas, en el hotel Presidente Intercontinental, Fernando Morales Martínez, el principal tránsfuga priista que se pasó del lado del grupo morenovallista, habría reunido al candidato Antonio Gali Fayad con la estructura que él maneja y que estaría compuesta por alrededor de 370 operadores electorales. Se estima que de esos 370 operadores, entre 200 y 250 son priistas o fueron priistas. Más allá de que si siguen siendo mili-
ALEJANDRO
tantes o no del PRI, lo que destaca es que son conocedores de cómo se moviliza a cientos de electores el día de los comicios. Muchos de los presentes en esa reunión son personajes que hasta hace unas semanas estaban haciendo lo mismo –organizar la movilización de votantes–, pero en el PRI. Incluso se cree que algunos de ellos siguen ofreciendo sus servicios –o mejor dicho malas mañas– en el lado del PRI, al mismo tiempo que estarían colaborando con las estructuras electorales del PAN. ¿Por qué cambiaron de bando? La respuesta no está en ningún motivo de convicciones políticas o afinidad con los candidatos a la gubernatura, sino todos obedecen a resortes de orden económico. Dicho de otra manera, son mercenarios de la política, se van con quien más les pague y los morenovallistas están ofreciendo el doble o el triple de lo que ofrece el PRI. Mientras en el PRI a cada operador se les está pagando un promedio de poco más
GARCÍA
de 10 mil pesos el mes, en el PAN esa cifra se eleva a unos 30 mil pesos mensuales. Seguramente habrá quien esté ganando más de 40 mil pesos porque se mantiene en ambos lados. La imperiosa necesidad de los morenovallistas de comprar las estructuras del PRI y de frenar la distribución de propaganda –razón por la cual hasta ayer se habían decomisado tres camiones con artículos propagandísticos– es que la ventaja que el PAN lleva sobre el tricolor, sería de alrededor de 130 mil y 150 mil votos. De acuerdo con las proyecciones que han hecho los morenovallistas, se necesita que el PAN por lo menos gane con una ventaja de entre 200 mil y 250 mil sufragios. Rebasando los 200 mil sufragios de diferencia, se estima que el PRI perderá toda capacidad de judicializar la elección, de buscar su anulación en los tribunales. Por eso se dice que los morenovallistas están haciendo un peinado general, es decir
le están ofreciendo a todos los operadores priistas pasarse del lado del PAN o simplemente el día de la elección abstenerse de participar, ya sea porque se enfermen de manera ficticia, se ausenten sin justificación o argumenten un problema con las fuerzas de seguridad pública. Esta compra de conciencia es un reflejo de que el lado morenovallista hay miedo, nerviosismo, porque no les acaban de cuadrar las cifras. Y en el PRI hay debilidad porque no se observa mucha capacidad para retener a sus operadores electorales. Una fuente priista indica que es tan grande el enojo ciudadano con los abusos del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas que aunque se pierda una parte importante de la estructura electoral del PRI, hay confianza de que habrá un fuerte voto de castigo el próximo 5 de junio en contra del titular del Poder Ejecutivo y el PAN. ¿será un diagnóstico cierto o es una ilusión? cuitlatlán@yahoo.com
■ Sosapach auditará de manera periódica el manejo del recurso
■ Asó lo dicen Perumal Venkatesan y Edwin Murillo Ruiz
Comité del agua en Momoxpan reabre tras Investigadores del mundo conflicto; será administrado por mujeres reconocen la calidad de la UAP YADIRA LLAVEN
Luego de una serie de protestas e inconformidades, vecinos de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, en el municipio de San Pedro Cholula, lograron retener la administración del servicio de agua en la comunidad, a través de un Comité Ciudadano conformado por cuatro mujeres. Esto fue el resultado de un mes de negociación entre pobladores de Santiago Momoxpan y directivos del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula (Sosapach), que habían desalojado a los integrantes del pasado consejo, por supuestos malos manejos en la recaudación del recurso. Así lo dio a conocer la presidente del comité de agua, María Elodia Guevara Zempoaltécatl, quien aseveró que el pueblo confía más en las mujeres, porque las hace menos corruptibles en el manejo de recursos públicos. Además de María Elodia, en el comité también está Minerva López Sánchez, luego que fueron defenestrados en asamblea pública Fermín Garita y Otilio Zempoaltécatl, debido a que han incurrido en omisiones y opacidad en el manejo de las cuotas. La declarante dio a conocer que el gobierno municipal les devolvió la administración y dotación del servicio de al menos 3 mil tomas de la localidad. Apenas, la semana pasada fueron reabiertas las oficinas del comité del agua en Momoxpan, luego de estar clausuradas por las autoridades locales. Se reabrieron las oficinas y la operación del agua potable seguirá a cargo del comité de agua potable reconocido, sostuvo Guevara Zempoaltécatl.
En entrevista, María Elodia Guevara informó que entregó al nuevo comité un depósito de 757 mil pesos, de los cuales el Sosapach utilizó para cubrir el pago de nómina y del servicio de energía eléctrica del inmueble. Lo anterior, precisó, durante el tiempo que ejerció la dotación del servicio en Momoxpan. Explicó que el Sosapach sólo vigilará el uso transparente de los recursos, pero la instancia ciudadana volverá a operar como lo hacía desde un principio. Aclaró que la junta que encabeza seguirá cobrando las cuotas, y únicamente el Sistema Operador de Agua Potable de Cholula les aplicará una auditoría de manera periódica, para que cumplan con sus funciones como organismo alterno. Por su parte, el director del Sistema Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula, Mauricio Arriaga Rivas, precisó que trabajarán de manera conjunta con los representantes de la población y del gobierno municipal. El respeto al trabajo conjunto con vecinos de la junta auxiliar, redundará en una mejor atención, siendo la prioridad ofrecer los servicios de agua potable y alcantarillado a los habitantes de Momoxpan, destacó el funcionario municipal. Ambas partes se comprometieron a que mantendrán las tarifas en el mismo nivel que se tenían hasta antes del diferendo, pero con una mejor fiscalización. Actualmente los ciudadanos de la zona tradicional de esta junta auxiliar, la más poblada del municipio, pagan 35 pesos mensuales por el servicio, ya que el sistema se desarrolla con la cooperación de los vecinos y eso reduce el costo de operación.
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Dada la calidad de su extensa producción científica, la cual incluye 63 artículos internacionales, de los cuales 53 fueron publicados en revistas arbitradas de alto impacto, así como un hallazgo que obtuvo su registro de patente en 38 países, Judith Percino Zacarías, investigadora y fundadora del Cuerpo Académico Consolidado de Polímeros de la UAP, y su equipo de trabajo, atrajeron la atención de Perumal Venkatesan, posdoctorante originario de India, y de Edwin Murillo Ruiz, de Colombia. Ambos investigadores se incorporaron a dicho cuerpo académico, co–fundado en su momento por Víctor Manuel Chapela Castañares para contribuir en los proyectos de investigación que ahí se ejecutan, como el titulado “Supramolecular studies of unsaturated acrylonitrile derivatives with AIE (aggregates induced emission) properties”. Cabe destacar que este grupo adscrito al Centro de Química, del Instituto de Ciencias de la UAP, ha sido uno de los más prolíficos de la Institución. Tan sólo uno de sus integrantes: Judith Percino Zacarías, publica más de cinco artículos por año. En 2014, junto con Chapela Castañares, rompió su propio récord con 11 publicaciones. Cuenta con nueve conferencias presentadas en congresos de alcance global y un capítulo de un libro publicado por la editorial Wiley. Dichos números son relevantes para quienes desarrollan investigación en el área, pues son sus colegas quienes valoran la calidad de su trabajo al citarlo en numerosas ocasiones. Al momento, el sistema SCOPUS de Elsevier –reconocido por la SEP como el mejor referente en publicaciones científi-
cas a nivel global– le reporta un total de 501 citas, 399 sin auto–citas. Destaca su artículo “Synthesis, characterization and optical properties of new two–photon-absorbing fluorene derivative”, publicado en la revista Chemisty of Materials, en 2004, el cual le ha generado hasta ahora 112 citas. Estos indicadores la posicionan ante la comunidad científica internacional como una de las más destacadas en su área. El alcance de su trabajo llegó a los ojos del reconocimiento global y por tal motivo Venkatesan y Murillo Ruiz decidieron incorporarse al Cuerpo Académico de Polímeros, el primero como posdoctorante becado por la Subsecretaría de Educación Superior del país, y el segundo como parte de una estancia corta de investigación. Venkatesan señaló que conoció el trabajo de la doctora Percino, titular del Cuerpo Consolidado de Polímeros, gracias a esta visibilidad. Al contar con formación en Química y con habilidades en el trabajo experimental en la síntesis-caracterización de materiales, al tiempo que desarrolla estudios computacionales, el posdoctorante colaborará también en la implementación de un curso piloto formativo de alto nivel y con enfoque internacional, para estudiantes de licenciatura de la UAP. Lo anterior para incentivar la creación de grupos con fortalezas en la investigación experimental–cálculos computacionales, con el uso del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste Mexicano. Por su parte, Murillo Ruiz, director del Grupo de Investigación en Materiales Poliméricos de la Universidad Francisco de Paula Santander, en Colombia, destacó que gracias al trabajo que se hace en la UAP y el convenio existente entre ambas instituciones.
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
■ Esa facultad sólo la tiene el Congreso, no la Secretaría de Finanzas
Regidores: un atropello, que el gobierno quitara el catastro al ayuntamiento de Tehuacán
■ El convenio que se pide de requisito para el Catastro, jamás se hizo llegar a la Comuna ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA
TEHUACÁN. Como un atropello calificó el cabildo de Tehuacán, la decisión del gobierno del estado de suspender el derecho del ayuntamiento para seguir dando el servicio catastral, tal como se informó por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado, bajo el argumento de que “no cuenta con convenio de colaboración en materia catastral vigente”, documento que la comuna informó, jamás se hizo llegar al ayuntamiento. Los regidores cerraron filas con la presidente municipal, Ernestina Fernández Méndez, al indicar que el derecho de dar el servicio de catastro, lo ganó Tehuacán el 17 de noviembre de 2005, con base al artículo 115 Constitucional, lo cual fue aprobado por el Congreso del Estado, razón por
YADIRA LLAVEN
La asociación Corresponsabilidad en el Transporte propuso a los candidatos a la gubernatura de Puebla comprometerse a conceder un aumento de 2 pesos del pasaje del sistema RUTA o metrobús, como mejor se le conoce, a fin de que mejoren los ingresos de los transportistas y así se renueve el parque vehicular.
ARTURO BALDERAS PRESENTA UNA SERIE DE PROPUESTAS A ASPIRANTES A CASA PUEBLA, A QUIENES EXHORTA A TRABAJAR EN TEMAS DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL En rueda de prensa, Arturo Balderas Moyano, presidente del organismo, justificó que desde hace cinco años los concesionarios del transporte público han mantenido la tarifa de cobro de 5.50 a 6 pesos, por lo que consideró que es necesario otorgar un aumento que les permita reinvertir en sus unidades. El declarante precisó que cada unidad
la cual es el poder Legislativo el que puede decidir en esa materia y no el Ejecutivo. Norma Flores, regidora de Hacienda, señaló que la decisión del gobierno de Rafael Moreno Valle no es más que un acto de revanchismo, porque el ayuntamiento no ha querido firmar varios convenios como el de las obras dos por uno, así como el de la escrituración gratuita, mismos que no se avalaron porque eran ventajosos. Regidores hasta de imposición expresaron su inconformidad por la decisión del gobierno estatal, pues dieron a conocer que varios de ellos acudieron el lunes, a la Dirección de Catastro del estado, para pedir una explicación sobre el caso, así como para buscar una solución, pues no se hizo llegar el mencionado convenio al ayuntamiento. En respuesta a la petición de los regi-
dores, el director de esa área estatal, César Andrés Hernández Morales, les manifestó que no tenía capacidad de resolver el caso, pues era asunto de “su jefe”, por lo que les dijeron que acudieran a Finanzas, para que los atendiera el subsecretario de ingresos, Manuel Arceo, quien supuestamente ya los estaba esperando, pero grande fue su sorpresa cuando al llegar la secretaria de ese funcionario les dijo que no estaba y que tenía su agenda llena, por lo que no sabe cuándo tendrá tiempo para recibirlos. Esa es una clara demostración de que hay una total indisponibilidad para resolver el caso, lo cual es un atropello y falta de respeto del mismo Moreno Valle, no solo hacia el ayuntamiento, sino hacia todos los tehuacanenses, “porque nosotros vamos investidos de voluntad popular”,
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
enfatizó Víctor Manuel Rodríguez, regidor de Movimiento Ciudadano. Advirtió que es deber del cabildo defender con todas los recursos legales las conquistas que el municipio ha ganado a lo largo de los años, pues no hacerlo dará pie a que en próximas fechas Moreno Valle piense que puede quitar otros servicios que otorga el ayuntamiento como el agua potable, o que crea que puede seguir usando las balas, así sean de goma. El convenio al que se hace referencia desde el gobierno estatal, agregó el síndico municipal, Miguel Ángel Romero Calderón, desde hace más de dos años, que lleva el actual ayuntamiento, no se ha hecho llegar a la administración municipal, por lo cual se acordó solicitar que el director de catastro en el estado envíe ese documento para que se analice por parte de las autoridades municipales. Por su parte, Ernestina Fernández Méndez, presidente municipal, reconoció la altura política de todos los regidores, quienes a pesar de ser de diferentes partidos políticos se unieron para defender el derecho de los ciudadanos, pues finalmente es a la población en general a la que afecta el gobierno del estado con esas decisiones que no solo son poco sensibles, sino además mal fundamentadas.
■ La finalidad es mejorar las condiciones del parque vehicular y prevenir accidentes
Corresponsabilidad en el transporte propone a los candidatos alza de 2 pesos al pasaje
nueva tipo microbús cuesta en promedio 2 millones de pesos y una tipo Van alrededor de 700 mil pesos, cuya suma dijo ser inalcanzable para los operadores del servicio público. Han pasado cinco años sin ajuste a la tarifa y obviamente esto está generando un círculo vicioso en el cual se están cancelando las opciones a los transportistas para adquirir créditos y poder sustituir sus unidades, alertó. Por tal razón, convocó a los aspirantes al gobierno del estado a comprometerse a incrementar la tarifa del pasaje en su administración. Balderas Moyano dijo que actualmente los vehículos se encuentran deteriorados y los concesionarios no cuentan con acceso a créditos para renovarlos, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y a quienes usan las vialidades. En otro tema, lamentó que los candidatos a la gubernatura del estado de Puebla tengan escasas propuestas para mejorar el transporte público en la entidad. Por ello, el presidente de Corresponsabilidad en el Transporte presentó una serie
de propuestas que entregará a los contendientes y que están enfocadas en accesibilidad y proximidad, y seguridad vial. Al respecto, destacó la desconcentración de trámites públicos para reducir la movilidad de los ciudadanos, además de evitar tráfico y disminuir los niveles de contaminación. Arturo Balderas también propuso establecer como obligatorio un seguro vehicular, reforzar el programa “Monitor Vial” o fotomultas, mejorar la infraestructura peatonal y ciclista, y capacitar a conductores particulares.
Sostuvo que es necesario trabajar en la seguridad vial, reducir los siniestros y con ello las lesiones y decesos, por lo que consideró que una de estas mejoras empezará con el ajuste de las tarifas al transporte. Balderas Moyano precisó que el documento se entregará a cada uno de los candidatos a fin de que lo analicen, por lo que confió en que quién resulte ganador implemente las acciones más urgentes. Al último, aclaró que la asociación “no es vocera de los transportistas”, pues destacó que se han detectado diversas necesidades en el sector.
8
PUEBLA • MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
Estadísticas católicas engañosas #ComunicarEs CLAUDIA MAGALLANES BLANCO
tros medios, otros mundos. Nuestros medios, nuestros mundos es el lema de la campaña positiva sobre las radios comunitarias que en el mes de mayo se lleva a cabo para contrarrestar los efectos negativos de la campaña “se busca por robo” difundida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Quienes lanzaron la campaña afirman, “Queremos apostar por la idea de que estos medios nos reflejan en toda nuestra diversidad, que son nuestros, de tod@s. Una campaña que hable de lo que hacemos, de lo que somos, una campaña que nos fortalece a tod@s.” Acá va mi contribución. Hace una hora más o menos que avanzamos lentamente por un sinuoso camino de terracería. Levantamos mucho polvo al andar. En medio de la nube opaca se vislumbra un paisaje maravilloso. Vegetación, cañadas, nubes. Se respira aire puro y paz. Enciendo la radio en el vehículo. Sintonizo la frecuencia buscada. La señal es débil al inicio y se oye con algo de interferencia, pero a medida que avanzamos se vuelve más fuerte. Escuchamos voces que nos hablan en lengua indígena, música de bandas locales cargadas de tradición, avisos importantes sobre salud, un programa de género en español, otro de noticias nacionales e internacionales. Es el momento de Kalimán, sigue música variada. Pasan las horas y la comunidad nos acompaña
O
en el auto por el camino que nos lleva hasta las instalaciones de la radio. Llegamos a la comunidad, a la radio. Gente entra y sale, pasa a saludar, a dejar maíz o panela. Algunos vienen a pedir que se dé un aviso. Hay chicas y chicos trabajando en un guion para unas cápsulas. Quien opera presta atención a la consola, a la hora, a la programación. La radio no está en el centro de la comunidad pero sí está al centro de la misma. Es parte importante de la vida cotidiana. A la mañana muy temprano uno camina por el pueblo y puede oír la radio desde las casas. En el campo las radios de transistores acompañan la jornada. Por las tardes la música se escucha en la plaza donde están reunidos jóvenes. La lengua (náhuatl, mixteco, zapoteco, mixe, triqui, maya, entre muchas otras) se escucha en la radio, se siente viva, se mueve y entra por los oídos, pasa por el corazón y nos lleva a los pies, a las manos. Las voces de mujeres, hombres, niñas y niños en la radio no son voces ajenas, distantes. Son Lupita, Melquiades, Pera, Maricruz, Abisaid, Juan José, Jaime, Mayte, Karla, Mariana, Beto, Élfego, Inocencio... Lo que dicen les importa, me importa, nos concierne, nos enseña, nos une. La radio consolida la comunidad, afirma lazos, fortalece la lengua. La radio está viva, en movimiento, en armonía.
#10DeMayoNadaQueCelebrar ANA LIDYA FLORES
L
os medios de comunicación se llenaron de lugares comunes a propósito del 10 de mayo. Sobre el cabezal de Reforma, apareció un recuadro titulado “Con sabor de Mamá” y la imagen de Titita, cocinera de El Bajío que comparte con su hija, la chef Maritere, el gusto por la comida tradicional mexicana. El recuadro dio paso a un encarte a propósito del día: Para Mamá. Ocho páginas maravillosas que combinan textos periodísticos a modo y suficiente carga publicitaria para homenajear a las madres.
LOS ROSTROS DE ESAS MUJERES
PORTANDO LAS FOTOGRAFÍAS DE SUS HIJOS PONEN CARA A LA EXIGENCIA AL GOBIERNO FEDERAL DE LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE SUS FAMILIARES
Otro botón de muestra: bajo el cabezal de El Universal, un amplio recuadro titulado “Madres del siglo XXI”. Desde una madre que trabaja en la Marina encargada de las aeronaves de la institución, pasando por madres sustitutas para niños huérfanos con VIH, madres legisladoras, gobernadores recordando a sus madres, hasta las
que criaron rockeros y se convirtieron en sus fans. Y como era de esperarse, otro periódico reivindicó su papel inaugural en el rol de esta celebración. “Como lo viene haciendo desde 1922, Excelsior celebra a las madres con testimonios sobre su valor en la sociedad, como el de la bailarina Elisa Carrillo”. En la sección Expresiones, este periódico concentró su especial sobre el día de las madres. Por supuesto, hay un justo contrapeso a estos tres periódicos “de circulación nacional”. En La Jornada, no hay una sola línea en portada o contraportada sobre el día de las madres. Lo que se encuentra en su versión electrónica es el relato desgarrador de las madres de los desaparecidos que buscan justicia. La V Marcha por la Dignidad Nacional partió del Monumento a la Madre y llegó hasta el Ángel de la Independencia. Los rostros de esas mujeres portando las fotografías de sus hijos ponen cara a la exigencia al gobierno federal de la presentación con vida de sus familiares. La galería fotográfica da cuenta de la tragedia; todas las imágenes son dolorosas. Madres y familias que encuentran en una caminata solidaria un sentido a su búsqueda incesante. Un día que pasó de celebración a permanente agobio por los hijos que no están. Para ellas, los lugares comunes deben doler tanto como la ausencia por sus hijos e hijas desaparecidos. Aquí en México para una porción grande de las madres #10DeMayoNadaQueCelebrar
ALEJANDRO ORTIZ
H
an publicado el Anuario Pontificio 2016 con los datos más recientes sobre la iglesia católica. Según este anuario hay mil 272 millones de católicos en el mundo, casi como la población de India (mil 375 millones de habitantes) o de China (mil 377 millones de habitantes). Este dato puede significar muchas cosas, la más obvia es que el número de católicos crece, a pesar de los escándalos y abusos de sus pastores. Si en el año 2000 se calculaba que existían mil 50 millones de católicos, esto ha implicado que en 15 años la iglesia ha crecido más de 200 millones de feligreses, calculándose un ritmo de incremento de católicos de 16 millones de personas anuales. No podemos decir que ha sido el carisma del Papa Francisco el factor del crecimiento cuantitativo de la iglesia católica. Son más bien otros elementos lo que pueden explicar este crecimiento. Uno de ellos es que empieza a verse y notarse la evangelización a África y Asia. Esta fuerza evangelizadora, junto con el miedo a las opciones islámicas extremistas, han sido detonantes para que el crecimiento católico en estos dos continentes haya aumentado significativamente. Se calcula que el aumento de católicos en África subió a 41 por ciento, mientras que en Asia el aumento ha sido de 20 por ciento mayor. Adicionalmente el continente americano ha subido también sus números, ya que se informa en el anuario que hay 11.7 por ciento más de católicos en el continente de la Esperanza. Han aumentado, según esta fuerte católica, hasta el número de obispos. Entre 2005 y 2014 el número de obispos aumentó en el mundo 8.2 por ciento, pasando de 4 mil 841 pastores a 5 mil 237. Los seminaristas bajaron en todos los continentes menos en África que aumentaron 3 por ciento. Si creemos en estos datos podemos decir que los escándalos eclesiales, los abusos y graves faltas de los obispos y sacerdotes pederastas, así como la mala pastoral de acompañamiento y pésima formación teológica que se dan actualmente en las parroquias no parecen que repercutan en el número de católicos, sin embargo nuestra hipótesis es otra. Creemos que si bien aumenta el número de católicos cada año también aumenta la deserción de los mismos en edades mayores. Podrán bautizarse y entrar en el mundo católico y se parte de estas estadísticas, sin embargo crecen, se desalientan y se salen o cambian de religión o iglesia cuando tienen oportunidad o cambian los contextos religiosos premodernos como en el caso de los migrantes e hispanos en EU. No tenemos datos actualizados, pero hay datos aislados. En 1970 casi 98 por ciento se decía católico en México pero en 2010 pasó a 82 por ciento y la tendencia es a disminuir. También los hispanos en EU han cambiado de religión. Según el Instituto Pew más de 50 por ciento de los hispanos han cambiado de religión. Esto expresa que sigue existiendo una tradición de bautizar dentro del rito católico (aún por costumbre de fiesta social) pero no existe una fuerte pastoral que permita que las personas bautizadas en el catolicismo se mantengan en el mismo y se reafirmen en él. No basta bautizarse sino acompañar de otra manera. El Papa Francisco lo decía, recordando al mismo San Ignacio, “aquel que acompaña a un peregrino y que va con el peregrino, debe ir a paso de peregrino. No más adelante y no atrasarse. Y esto es lo que quiero decir: una iglesia que acompañe en el camino y sepa ponerse en camino” cosa que la iglesia católica no lo ha logrado a pesar de los esfuerzos de Francisco. Son estadísticas engañosas que se deben tomar en cuenta si no se quiere estar en una realidad peor.
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Será del 11 al 15 de mayo con 9 grupos del municipio sede, Puebla y Ciudad de México
En homenaje a Héctor Azar, organizan en Atlixco el Festival de Teatro al Azar PAULA CARRIZOSA
La primera edición del Festival de Teatro al Azar (Festa) no es una ocurrencia, afirmó su coordinador general, el actor y director de teatro Marco Polo Rodríguez, quien señaló que este esfuerzo que conjunta el trabajo del ayuntamiento de Atlixco www.atlixco.gob.mx con la iniciativa privada, se gestó hace más de dos años pero hasta ahora es que se pudo concretar. Durante una rueda de prensa, acompañado de los regidores de Cultura y Hacienda del dicho municipio que erogó 250 mil pesos para su realización, el también dramaturgo señaló que el Festa es además una respuesta alternativa a lo institucional, particularmente al desaparecido Festival Internacional de Teatro Héctor Azar (FITHA) www. festivaldeteatropuebla.com, creado por la actual administración morenovallista que no rebasó tres ediciones. Rodríguez enfatizó que el Festa es, ante todo, un homenaje a Héctor Azar Barbar (Atlixco, Puebla, 17 de octubre de 1930–Ciudad de México, 11 de mayo de 2000), un dramaturgo, profesor, gestor y promotor cultural, ex secretario de Cultura en el estado de Puebla, que se
definía a sí mismo, parafraseando a Aristóteles, como un animal teatral, un Zoon Theatrykón http:// www.lajornadadeoriente.com.mx/ 2010/05/11/puebla/perfilazar.pdf Ello porque su nombre es una
presencia indiscutible en el teatro y la cultura nacional, pues durante más de 50 años recorrió los escenarios teatrales y culturales en los que dejó su huella. Como director llevó a escena más de un cen-
Héctor Azar Barbar ■ Foto Abraham Paredes / Archivo de La Jornada de Oriente
tenar de obras y como dramaturgo dejó 26 piezas, además de múltiples libros y ensayos teóricos que repensaron el hecho teatral. En el caso del primer Festa, su director Marco Polo Rodríguez informó que será del 11 al 15 de mayo en Atlixco, con la participación de nueve compañías teatrales, dos de ellas de la Ciudad de México, dos más del municipio sede y las otras de la ciudad de Puebla. Esta noche de miércoles, para iniciar, habrá un Convite Teatral en homenaje a Héctor Azar. En el Festa participarán la compañía del Centro de Arte Dramático AC (CADAC) Coyoacán www. cadac.com.mx así como Construarte, De tripas corazón teatro, Madela Producciones, Teatro Siete Sur, Grupo poblano de teatro libertario, A escena teatro, Arco&Lira, José Luis Vargas, Teatrofilia y el Ballet Folklórico del Complejo Cultural Universitario, que cerrará el festival el domingo 15 de mayo a las 20 horas en el zócalo de Atlixco, con el espectáculo Divertimento poblano, escrita por el también dramaturgo poblano Marko Castillo. Las agrupaciones, explicó quien fuera pupilo de Azar en la década de los 90 del siglo anterior, se pre-
9
sentarán de manera gratuita en siete espacios diversos de este municipio ubicado a no más de 30 minutos de la capital. Acotó que el primer Festa incluirá además un taller de iniciación teatral y la mesa de debate “Azar, el hombre teatro”, que abordará la figura y el legado del también teórico del teatro, como dejó ver en el libro Zoon theatrykón (1977). En dicha mesa participarán su hijo, el poeta Carlos Azar Manzur; Rabindranath Espinosa, director general del CADAC –fundado por el propio Azar en 1975–, además de Cecilia Cabrera y Teresa Soberanes. En suma, indicó Marco Polo Rodríguez, el festival al Azar se propone como una forma de mostrar “la otra cara del teatro”, aquella que no es institucional ni oficial –como el FITHA– sino que apuesta por mostrar lo alternativo, lo académico y lo experimental del teatro contemporáneo, que es representado por actores, directores y compañías de Puebla y de otros estados del país. Con el Festa, concluyó el director del grupo Lenguas Prietas, se demuestra además que el teatro crece y se expande en varios sentidos, desde lo académico y los que egresan de centros como la UAP y la UDLAP, hasta quienes generan proyectos en otros municipios como San Martín Texmelucan y Huejotzingo, e incluso la vecina Tlaxcala, que se acercan “al teatro para reconocerse a sí mismos, en un tiempo donde la tecnología y la comunicación nos alejan”.
10
PUEBLA • MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
■ El día 18 habrá una charla sobre su circulación y una muestra sobre su valor material
El libro antiguo, tema de los actos culturales organizados por el Museo Regional de Puebla PAULA CARRIZOSA
Una mirada a los libros de ciencia moderna que forman parte del acervo de la Biblioteca Palafoxiana a la par de una muestra bibliográfica que se centra en el estudio codicológico de los docu-
mentos, es el par de propuestas que organizó el Museo Regional de Puebla (Murep) como actos previos de su 40 aniversario. Especialistas, investigadores, docentes, estudiantes y el público en general podrán asistir al ciclo de conferencias Miradas al
libro antiguo: charlas en el marco del Día Internacional del Libro 2016. Dicho ciclo iniciará el próximo 18 de mayo a las 17 horas en el auditorio Efraín Castro, ubicado dentro del Murep (http://www. inah.gob.mx/es/red-de-museos /283-museo-regional-de-puebla),
recinto adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia. El objetivo de las charlas es presentar al público una reflexión sobre el impacto y conservación del libro antiguo a partir de dos estudios de caso en específico: los libros de Ciencia Moderna de la
Biblioteca Palafoxiana (www. 5demayopuebla.mx/palafoxiana.php) y los ejemplares de temática religiosa presentes en la colección permanente del Murep. La primera ponencia, titulada De Copérnico a Newton: una mirada a los libros de Ciencia Moderna de la Biblioteca Palafoxiana, estará a cargo del investigador Fabián Valdivia Pérez, quien hablará sobre la relevancia de los libros de Ciencia Moderna de este recinto establecido por el obispo Juan de Palafox y Mendoza en 1646, al donar a los colegios tridentinos 5 mil volúmenes de su colección personal.
PARTICIPARÁN LOS INVESTIGADORES FABIÁN VALDIVIA PÉREZ Y ARGENTINA ENRÍQUEZ ARANA
El ponente se referirá a la circulación de dichas obras en la Nueva España y las ediciones presentes en el repositorio poblano, centrándose en específico en las obras de Nicolás Copérnico e Isaac Newton, entre otros. Paralelamente, el mismo 18 de mayo abrirá la Muestra bibliográfica en el Murep: un breve estudio codicológico, que estará a cargo de Argentina Enríquez Arana, investigadora de la Biblioteca Nacional de México (www.bnm. unam.mx) de la UNAM. La especialista abordará los nueve libros –actualmente exhibidos– que forman parte del repositorio bibliográfico antiguo del Museo Regional de Puebla, que datan de los siglos XVII y XIX. Enfocará su conferencia en ahondar sobre sus autores y contexto, así como de los impresores que los sacaron a la luz. Dentro del aspecto material, presentará por primera vez un estudio codicológico de dichos ejemplares considerando sus ediciones, marcas de propiedad y aspectos particulares tales como el estado de conservación y las anotaciones manuscritas. La mirada de Enríquez Arana se enfocará en mirar a las diversas marcas de las ediciones como una evidencia de los cambios a los que están sujetos los libros antiguos durante su vida material.
EL TUERTO ES REY
El conocimiento, si no se sabe aplicar, es peor que la ignorancia. . Charles Bukowski
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
11
■ Medalla de bronce para Betty Ortega de la UAP en atletismo
UPAEP califica a cuartos de final dentro del futbol rápido femenil de la Universiada 2016 LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
Las Águilas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) derrotaron 3–2 a la ENEF Chiapas para sumar su segundo triunfo en la Universiada Nacional y así asegurar su participación en los cuartos de final de la competencia. De principio a fin el juego se tornó parejo y de mucho choque en media cancha; las chiapanecas fueron las que se adelantaron en el marcador al minuto 4 cuando Irene Bonifaz venció a Andrea Milian. El gusto le duró poco a las del sur ya que UPAEP empató apenas reanudó con un pase desde la esquina de Mayra Cisneros para Wendoline Ortiz que paró la pe-
lota en el corazón del área y disparó para marcar y empatar el duelo. En el segundo cuarto el roce en el que se enfrascaron ambas escuadras provocó la amonestación de María José Cielo y Mayra Cisneros, por lo que UPAEP se quedó con en inferioridad numérica en dos lapsos del encuentro; no obstante la defensa emplumada supo salir avante y mantuvo el empate a un gol hasta el descanso. Para el tercer cuarto las dirigidas por Alma Montiel comenzaron a tener mayor posesión de balón y eso les redituó para ponerse en ventaja con un disparó de Ortiz que la portero rechazó y eso fue bien aprovechado por Cisneros quien de primer intención
cruzó la esférica para el 2–1. La ENEF se topó con el empate al 33 de tiempo corrido con un disparo lejano de Concepción Ochoa que Milian no pudo contener y terminó metiendo la pelota ella misma. Con el juego de nueva cuenta trabado en media cancha, las Águilas se encontraron con una falta a su favor que fue ejecutada por Wendoline Ortiz, quien de zurda disparó cruzado para vencer a Michelle Valencia y poner cifras definitivas. Con este resultado UPAEP y UJED comparten el liderato del grupo D con seis unidades para mañana definir quién se queda en definitiva con la primera plaza. En los cuartos de final se cruzarán contra los integrantes del
grupo A que son ITESM Mty, UAEH, y ULSA Bajío.
Bronce para la UAP Beatriz Ortega consiguió medalla de bronce en los 3 mil metros con obstáculos lo que dio a la UAP una presea dentro del segundo día del atletismo dentro de la Universiada Nacional 2016 que se realiza en las instalaciones de la UdeG. Bety Ortega, quien sigue creciendo en su nivel, ahora consiguió llegar al pódium dentro del Atletismo, que ha sido de un alto nivel y donde las universidades poblanas se han regresado con las manos vacías. En este caso Bety Ortega compitió en los 3 mil metros con obstáculos donde la ganadora fue Es-
■ Diana Real consigue 3 preseas en la edición 2016 de la Universiada Nacional
Ajedrecistas del Tec campus Puebla destacan; fueron tres medallas conseguidas por el equipo femenil LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
El equipo de ajedrez femenil del Tecnológico de Puebla consiguió otra gran actuación en la Universiada Nacional 2016 donde consiguieron un oro y dos platas para ser la institución poblana con más preseas. Diana Real y Astrid Flores han hecho un gran trabajo, consiguiendo medallas para Borregos Puebla en este acto, donde ha sido una competencia muy fuerte entre instituciones que ha llevado a niños y niñas que provienen de Olimpiada Nacional, ese semillero que está a punto de colapsar por decisiones gubernamentales y por la ineptitud de federativos. Diana Real, que consiguió una medalla de oro y plata de manera individual, más la presea por
equipos, expresó que se sintió muy contenta con los resultados de este año donde cosechó una presea más con respecto a su debut en 2015. “Estoy muy contenta con los resultados, este año fueron uno oro y dos platas, una más que el año pasado, pero bueno hubo algunas circunstancias, me enfermé en la competencia y eso provocó un empate que me hizo perder la medalla de oro. En la otra jugué muy bien y pudimos conseguir el oro. En el otro es un torneo muy rápido, me equivoqué en una partida y eso provocó que quedara con la otra plata”. Indicó que el torneo estuvo más complicado que el año pasado, porque van entrando más niñas jóvenes, que estuvieron en Olimpiada Nacional, y que ahora están a
nivel universitario y eso provoca una mayor calidad. “Había mucha participación, había jugadoras que no había visto en un muy buen tiempo, por lo que fue una competencia complicada, todos querían ganar, había muchas jugadoras con posibilidades de conseguir el primer lugar”. Indicó que a pesar de las dificultades de combinar la parte académica, con la parte deportiva, se siente muy bien con lo conseguido hasta el momento en dos años que tiene representando al Tec campus Puebla. “Yo me siento muy bien con lo que he hecho, es un orgullo pertenecer al Tec de Monterrey campus Puebla que nos ha dado muchas cosas, nuestro nivel es muy alto, es un equipo muy fuerte y es-
meralda Rebollo de la Universidad Autónoma del Estado de México con tiempo de 10:52.67 y quien robó la prueba, mientras que el segundo puesto fue para Ángeles Jordón de la Universidad Estatal de Sonora que consiguió marca de 11:20.81, tres segundos después arribaría la corredora de la UAP con marca de 11:23.25.
pero que el próximo año sea mejor. Combinar mi carrera con el deporte cada vez es más complicado, yo estoy estudiando Ingeniería Industrial y el año pasado tuve la oportunidad de ausentarme sin tantos problemas, en este año estando en la competencia tenía que mandar trabajos y tareas, porque estamos en exámenes finales”. Por su parte, Astrid Flores expresó que ha sido una muy buena competencia para ellas, ya que el nivel fue muy alto, la exigencia de jornadas muy largas de competencia en cuatro días consecutivos representó un reto para todas las competidoras. “Fue una competencia muy fuerte la que se registró en Guadalajara este año, donde tuvieron que emplearse a fondo para con-
UPAEP eliminado del Futbol Varonil Mientras tanto el equipo varonil de futbol de UPAEP quedó eliminado de la Universiada Nacional 2016 después de perder por 5–1 su primer partido ante el Tec de Monterrey y ligar derrotas cuando esta tarde de martes perdieron por 1–0 ante el equipo de la Anáhuac Sur. UPAEP ha ido con un equipo muy limitado a la competencia, solamente con 12 jugadores, el único cambio es portero, por lo que se ha dado un trámite muy difícil para el cuadro de Édgar Cabrera.
seguir el segundo puesto por equipos, ingresaron este año niñas muy fuertes que vienen desde las Olimpiadas Nacionales, pero a pesar de ello, nosotras pudimos sacar los resultados a pesar de solamente fuimos dos jugadoras por el Tec campus Puebla”. Explicó que fueron cuatro días de competencias, en los primeros tres fueron las rondas clásicas, que son partidas de tres o cuatro horas, en el último día fueron 14 partidas, no tuvieron descanso, por lo que el desgaste es mucho. “La combinación del ajedrez y la universidad fue muy complicada, desgastante, sobre todo por las fechas, ya que hay que preparar las partidas y mandar tareas ya que estamos en exámenes finales; este deporte es muy exigente porque tienes que estar muy concentrada, con una buena condición física, es un ritmo muy exigente, el ajedrez es un deporte exigente, debes dedicarle mucho tiempo, estar muchas horas sin cometer errores”, concluyó.
Ahora sí el señor gobernador ya se nota muy desesperado con las tendencias electorales. Ya hasta secuestran camiones con propaganda MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
■ Según la tradición de Santa María de las Nieves partió la caravana hacia el norte
Recuperan ex convento desde donde salieron 401 familias para poblar el país en 1591 ■ El INAH intervino este inmueble ubicado en Totolac, municipio de Tlaxcala cercano a Puebla PAULA CARRIZOSA
Según la tradición oral, de Santa María de las Nieves partieron 401 recién formadas familias de los señoríos de Quiahuixtlán, Tizatlán, Ocotelulco y Tepeticpac, acompañadas de frailes, para poblar el norte del país en el siglo XVI y fundar lo que hoy son los estados de Coahuila, Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí. Aunque no se encuentran registros de que ese hecho histórico ocurrió precisamente en el recinto conventual, ubicado en el municipio de San Juan Totolac (www. totolac.gob.mx), Tlaxcala, a unos minutos de la ciudad de Puebla, la comunidad y las autoridades municipales lo utilizaron durante mucho tiempo para realizar una ceremonia de conmemoración de aquella partida; sin embargo, hace
una década la celebración se canceló por el estado de conservación que presentaba la edificación. No obstante, el ahora ex convento es considerado símbolo de la identidad tlaxcalteca debido al periplo que salió en 1591, en caravana y a petición del virrey Luis de Velasco, para poblar el norte de México. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (www.inah.gob.mx) intervinieron los vestigios del inmueble para frenar los deterioros que el paso del tiempo le generó. Desde hace poco más de cinco años, se comenzó un trabajo de diagnóstico para examinar los deterioros que presentaba y su adecuada intervención. El arqueólogo Ramón Santacruz Cano, responsable del proyecto de restauración, explicó que
antes de intervenir el edificio registraron los sistemas constructivos, debido a que estos inmuebles fueron hechos con materiales pétreos de la región unidos con argamasa de lodo como aglutinante, mismos que con el paso del tiempo perdieron su capacidad de carga y de cohesión. Señaló que además se hicieron pozos de sondeo para detectar otros elementos arquitectónicos soterrados, lo cual permitió inferir que en superficie se encuentra 30 por ciento del conjunto arquitectónico y el restante –70 por ciento– está sepultado. El arqueólogo mencionó que el inmueble religioso se localizaba en lo que era la ribera de los ríos Zahuapan y Totolac, que en época de lluvias se desbordaban y anegaban toda la región, por lo que el convento quedó en desuso. “Las
constantes inundaciones que arrastraban tierra y lodo provocaron que con el paso del tiempo el recinto religioso quedara enterrado un metro y medio de profundidad”. Los pozos de sondeo, agregó, también ayudaron a ubicar el muro atrial que delimitaba el ex convento y los restos de una de las cuatro capillas en la parte norte; se supone, además, las otras tres están situadas hacia los otros rumbos cardinales. Destaca que durante los años de investigación, se hallaron 22 entierros coloniales en la nave mayor de la iglesia, en tres niveles del piso, lo cual indica que una vez que se abandonó el convento la población de Totolac lo utilizó para sepultar a sus difuntos. Como parte de la intervención, efectuada bajo la dirección de Faridé Cuandón Alonzo, se conso-
lidaron muros, se restituyeron faltantes, se impermeabilizó la cúpula, se sustituyó la malla perimetral, se habilitó una caseta de vigilancia y se colocaron luminarias, con el objetivo de volver a conmemorar la salida de las 401 familias. “Se utilizaron materiales de la región que fueran compatibles y se reprodujo el sistema constructivo, muy similar a los utilizados en los monumentos arqueológicos; basta con recordar que fueron los indígenas quienes construyeron los templos y conventos usando la misma técnica de colocar piedras con argamasa de lodo”, acotó Ramón Santacruz. En los trabajos de conservación participaron 30 personas: arqueólogos, historiadores, antropólogos físicos, restauradores, arquitectos y trabajadores. Actualmente se conservan en pie parte de la capilla con su respectiva cúpula, dos paredones de la nave mayor, tres muros de lo que pudo ser la sacristía o cocina, además de una torre exenta que dan cuenta de la grandeza de su pasado. El primer momento de ocupación del ex convento de las Nieves ocurrió a mediados del siglo XVI, aproximadamente en 1530, época en que llegaron los misioneros franciscanos. Se construyó una casa de visita ocupada sólo por un fraile y dos personas más. Entre 1575 y 1585, se edificó todo el convento; sin embargo, a partir de 1596, las continuas inundaciones provocaron que la comunidad se trasladara a la ladera media baja del cerro. El abandono definitivo del recinto se dio en 1806 con la construcción de la iglesia nueva de Totolac. El inmueble está bajo resguardo del INAH y se planea abrir nuevamente a la visita controlada además de que se reactivará la ceremonia de conmemoración de aquel periplo.
En homenaje a Héctor Azar, organizan en Atlixco el Festival de Teatro al Azar ■ Será del 11 al 15 de mayo con 9 grupos del municipio sede, Puebla y Cd. de México 9
secciones Especialistas del INAH intervinieron los vestigios del inmueble para frenar los deterioros que el paso del tiempo le generó. Desde hace poco más de cinco años se comenzó un trabajo de diagnóstico para examinar los deterioros que presentaba y su adecuada intervención ■ Foto Abraham Paredes
MEDIEROS
8