5370 puebla - La Jornada de Oriente Puebla 19/08/16

Page 1

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 27 NÚM 5370

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Se puede mantener en secreto al comprador, lo que pagó y el uso del dinero, dice

RMV no está obligado a informar sobre la venta de inmuebles: Rodríguez ■ Suman 11 las propiedades que el gobierno del estado propone comercializar este año 3

FUERTE LLUVIA VESPERTINA

No había obligación de consultar a la base sobre el aumento salarial, se defiende el SITIAVW 5

Segundo bloqueo de trabajadores de empresas subcontratadas por Audi debido a la falta de pago 5

Piden defraudados de Bampeco a RMV que firme ya convenio con Fipago

La sucesión de 2018 ya genera tensión entre Gali y Moreno Valle FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

A pesar de la intensidad de las precipitaciones no hubo mayores anomalías por las mismas en la capital del estado a excepción de las inundaciones en algunas vialidades ■ Foto Rafael García Otero

6

2

Inicia PRI procedimiento de sanción contra el hijo de Melquiades Morales 2


2

PUEBLA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Desde el pasado 28 de julio dicho documento está en manos del gobierno

Piden defraudados de Bampeco a Moreno Valle que firme ya el convenio con Fipago ■ Hasta el momento no se resuelve el proceso penal contra los defraudadores ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Defraudados de Bampe-

co pidieron que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Ro-

sas, cumpla con la promesa que les hizo hace tres años cuando inauguró las instalaciones del CIS en Tehuacán, de que no los dejaría solos en la búsqueda de

apoyo para recuperar su dinero. Luego de más de tres años de trámites que les dejaron desgastes económicos y emocionales, finalmente lograron la aprobación

del convenio con Fipago para que puedan recibir un porcentaje de sus recursos, documento que desde el pasado 28 de este mes tiene ya el gobierno del estado, expli-

LOS MONOS DE...

có Romualdo Ramírez Vaquero, representante de los defraudados. La burocracia ha sido uno de los más grandes obstáculos con los que se encontraron los defraudados, quienes decidieron defender su derecho a la justicia sin servir de bandera a grupos políticos, a pesar de que varios se acercaron a ofrecer su asesoría, destacó. En el largo proceso 15 personas que fueron afectadas por el fraude murieron sin ver su dinero de regreso; como la mayoría de los defraudados se trató de personas de la tercera edad, quienes entregaron a la empresa los ahorros de su vida. Ramírez Vaquero resaltó que fueron víctimas tanto de los defraudadores como de las autoridades, pues en el caso de los segundos hay poca disponibilidad para acelerar el procedimiento. Como ejemplo citó el hecho de que fueron los propios afectados quienes tuvieron que investigar cuántas propiedades están a nombre de Bampeo y de su representante, ya que el Ministerio Público se negó a hacer dicho trabajo, a pesar de que era deber de esa instancia realizar las indagatorias. Añadió que un trámite que en teoría se lleva solo 15 días se tardó en resolver tres meses, pero finalmente ya lo único que falta es la rúbrica de Moreno Valle para que puedan acceder al fideicomiso.

LA BUROCRACIA HA SIDO UNO DE LOS MÁS GRANDES OBSTÁCULOS CON LOS QUE SE ENCONTRARON LOS DEFRAUDADOS

...PATRICIO MÓNICA CAMACHO

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició un procedimiento de sanción en contra de Fernando Morales Martínez, hijo del ex gobernador de Puebla Melquiades Morales Flores, que tiene como propósito expulsarlo de las filas del partido tras el apoyo que brindó al Partido Acción Nacional (PAN) en la campaña electoral pasada. La acción se fundamenta en una denuncia del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, Charbel Jorge Estefan Chidiac, interpuesta ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria. El día de ayer el equipo jurídico del Revolucionario Institu-

■ Busca la expulsión de Fernando por apoyar al PAN en la elección

Inicia el PRI un procedimiento de sanción en contra del hijo de Melquiades Morales ■ El señalado es subsecretario en el gobierno albiazul de Moreno Valle cional acudió a la vivienda del actual funcionario del gobierno albiazul de Rafael Moreno Valle Rosas para notificarle el inicio del procedimiento, pero fuentes del instituto político informaron que nadie los recibió. Fernando Morales es militante del tricolor desde el 1 de enero de 1985, según el padrón de miembros, pero de manera extraoficial se le identifica como un reclutador de priistas que opera para la

coalición de partidos que encabeza Acción Nacional. Dentro del gobierno de Moreno Valle ocupa la Subsecretaría de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Según el partido tricolor, este año el funcionario estatal compaginó su responsabilidad pública con la de operador de campaña de José Antonio Gali Fayad, gobernador electo de la alianza PAN–

PT–Panal–Compromiso por Puebla–Pacto Social de Integración.

Toda una familia acusada de traición Fernando Morales no es el único melquiadista acusado de responder a los intereses del titular del Poder Ejecutivo del estado, pues su padre, tíos y primos son señalados en el Partido Revolucionario Institucional de incurrir en la

El representante de los defraudados solicitó que no se den más largas a ese procedimiento, el cual no deja de lado la denuncia que interpusieron contra los representantes de Bampeco en Tehuacán, ya que incluso a estas alturas hay algunos de ellos que están hostigando a familiares de los deudores fallecidos para exigir pagos.

misma falta, aunque es el único contra quien el partido de oposición en Puebla inició un procedimiento sancionador. Durante la campaña local pasada Manlio Fabio Beltrones, entonces presidente nacional del instituto político, exhibió la falta de confianza hacia el grupo que encabeza Melquiades Morales, pues durante un acto masivo señaló de manera abierta al ex gobernador del estado que el PRI gana solo cuando se une. Las sospechas de traición en contra de Fernando Morales surgieron desde su paso por el CDE del PRI, entre febrero y octubre de 2012, ya que bajo su conducción esa fuerza política nunca protestó ante alguna acción de gobierno de Moreno Valle.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

◗ ■ Se puede mantener en secreto al comprador, lo que pagó y el uso del dinero, dice ■ Suman 11 propiedades que el gobierno del estado propone comercializar este año MÓNICA CAMACHO

El gobierno de Puebla va por la venta del décimo y onceavo inmueble público del año con el respaldo de la bancada del PAN en el Congreso local, la cual avaló que el Poder Ejecutivo no proporcione el nombre de los compradores, el pago ofrecido por las propiedades ni el destino de esos recursos. En voz del diputado Pablo Rodríguez Regordosa, Acción Nacional señaló que la ley no obliga al mandatario Rafael Moreno Valle Rosas a hacer pública esa información a los legisladores, pese a que estos son los responsables de conceder las autorizaciones para la enajenación de esos bienes. El Congreso autorizó la venta de los primeros ocho inmuebles públicos del año el 15 de junio pasado, con la censura del coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Peña Hidalgo, quien censuró en tribuna la opacidad del procedimiento. Un mes después, el 29 de julio, los diputados locales hicieron lo mismo con una casa de 1 mil 244 metros cuadrados marcada con el número 1204 de la avenida 22 Oriente de Puebla capital.

MÓNICA CAMACHO

El Congreso local se comprometió a endurecer las penas contra los automovilistas que en estado de ebriedad provoquen la muerte de personas o lesiones, en un intento de reducir el número de percances viales que colocan al estado en el noveno lugar de las 32 entidades federativas del país. Los diputados tomaron la determinación tras el seguimiento mediático que recibió a nivel local y nacional la muerte de cuatro personas en el municipio de San Pedro Cholula, ocasionada por un hombre que los impactó con su vehículo bajo los efectos del alcohol. Los cambios que se realizarán

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

RMV no está obligado a informar sobre la venta de inmuebles públicos: Rodríguez doro Carrasco Altamirano, secretario General de Gobierno de Puebla, para la enajenación de un par de inmuebles más de la Angelópolis, con lo que sumarán 11 bienes comercializados. El órgano responsable del trabajo legislativo en periodo de receso turnó los documentos a las comisiones unidas de Hacienda y

Patrimonio Municipal y de Asuntos Municipales para verificar la factibilidad de la aprobación, donde se espera que sean dictaminados en sentido afirmativo, ya que esas mismas comisiones dieron luz verde a la venta de las nueve propiedades públicas antes referidas. En entrevista, Pablo Rodríguez, secretario de la Comisión de Ha-

cienda, avaló la enajenación, retomando los argumentos esgrimidos por la administración panista: los inmuebles representan una carga económica innecesaria para el gobierno. Una de las propiedades propuestas ayer para su venta es una vivienda marcada con el número 92 de la Calzada de Los Fuertes, del fraccionamiento anexo Rin-

Son una carga económica innecesaria, arguye gobierno y diputados En la sesión de la Comisión Permanente de ayer, los representantes populares dieron cuenta de las nuevas solicitudes que remitió Dió-

• PUEBLA

Pablo Rodríguez Regordosa avaló la enajenación retomando los argumentos esgrimidos por la administración panista: los inmuebles representan una carga económica innecesaria para el gobierno. En la imagen con las diputadas Silvia Tanús y Lizeth Sánchez ■ Foto Rafael García Otero

■ El estado ocupa el noveno lugar nacional en percances viales

Endurecerá Puebla las penas contra automovilistas en estado de ebriedad al marco normativo todavía no están definidos. Mientras el PRI sugiere la cancelación definitiva de la licencia de conducir, el PRD exige que los responsables no puedan permutar la condena de cárcel. Cada año mueren en Puebla alrededor 150 personas, y más de 3 mil quedan heridas en accidentes viales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tan solo en 2014 se registraron en la entidad 11 mil

238 percances.

Ya no queremos más muertes por estas circunstancias: Céspedes El diputado del PRI Sergio Salomón Céspedes Peregrina subió el tema a discusión del Congreso con la presentación de una iniciativa de reforma al Código Penal del estado, a la que se sumaron los nueve grupos parlamentarios,

algunos advirtiendo que la propuesta requiere cambios para que pueda aprobarse y ponerse en marcha. Además de la pena de prisión que ya está considerada en el artículo 85 bis, el proyecto sugiere imponer la suspensión o cancelación definitiva de la licencia de conducir a quien ocasione lesiones u homicidio en estado de ebriedad, pena que deberá surtir efecto una vez que el sentenciado recobre su libertad.

cón del Bosque, en las inmediaciones de la residencia oficial del gobernador, Casa Puebla. El otro inmueble se encuentra en el Centro Histórico de Puebla, identificado con el número 719 de la avenida 4 Poniente.

Mal uso de recursos deja entrever MC El pasado 15 de junio Julián Peña dejó entrever la posibilidad de que la falta de información en torno a la enajenación de inmuebles públicos sea aprovechada por las autoridades estatales para dar un mal uso a esos bienes o beneficiar a particulares con la transacción. La inconformidad del legislador de izquierda no recibió eco entre sus compañeros, pues nadie se sumó al reclamo. El pleno del Congreso autorizó ese día la venta de las ocho propiedades sugeridas por Moreno. En la lista se encontró un terreno de 27 mil 475 metros cuadrados que se localiza en una de las zonas de mayor plusvalía del estado: las inmediaciones de la planta armadora de vehículos de lujo Audi, en el municipio de San José Chiapa. Pablo Rodríguez explicó en esa ocasión que el predio de San José Chiapa formó parte de las parcelas de uso ejidal que el gobierno compró a campesinos para la instalación de la planta armadora Audi. “Entonces hay una serie de sobrantes y son los que nos están pidiendo autorización para enajenar”, apuntó.

Para que la suspensión o cancelación de la licencia prospere se tendría que demostrar que el responsable del percance tenía más de un grado de alcohol en la sangre en el momento del accidente, de acuerdo con la iniciativa. “Estamos dando un paso importante en el Poder Legislativo, porque estamos conscientes de los daños que causan las personas que irresponsablemente conducen un automóvil bajo los efectos del alcohol, ya no queremos más muertes por estas circunstancias que dañan en lo más profundo a las familias”, manifestó el priista. La propuesta de reforma se turnó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación.


4

PUEBLA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

EVALUACIÓN POR TWITTER

A

dos semanas del desastre suscitado a partir de los remanentes de la tormenta Earl en la Sierra Norte de Puebla y otras regiones de la entidad, ha comenzado la gestión de recursos para ayudar a los damnificados, reparar los daños a viviendas e infraestructura, amén de comenzar los trabajos de reubicación. Se entiende que la danza de millones es apresurada, por la urgencia de apoyar a quienes sufren, pero ni aún así se justifica el talante de opacidad con el que sigue actuando el gobierno estatal.

En efecto, el documento base que sirve para que la administración de Rafael Moreno Valle Rosas solicite de manera inmediata 135.2 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres fue dado a conocer de una manera por demás inapropiada: a través de las redes sociales del mandatario en facebook y twitter, canales que ciertamente pueden ser consultados, pero que obviamente no son los más indicados, dado el escaso impacto que tienen en los sectores más amplios de la población, sobre todo de la que es directamente afectada. El informe de daños parece incompleto y

ligero, tanto como las aseveraciones apresuradas de que son 29 los municipios con daños por Earl, en prácticamente todas las regiones del territorio poblano. No deja de llamar la atención que haya también veleidad con la que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó la disposición inmediata de 200 millones de pesos para la reparación de escuelas. Las sospechas sobre el intento de hacer un negocio de la desgracia se agravan cada día que se habla de más y más millones de una manera tan vertiginosa.

■ Es el acceso a varias comunidades de la Sierra Negra y al valle de Tehuacán

El mal estado en que está el camino a Otzolotepec afecta a más de mil pobladores ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Más de mil habitantes de

Santa Catarina Otzolotepec, junta auxiliar de este municipio, se ven afectados por el mal estado del acceso principal, así como caminos que comunican a la pobla-

ción con otras comunidades, señaló el presidente de esa población, José Hernández Ibáñez. El camino que va de Tierra Grande a Calputitla y otros más que son de Atzompa también están afectados, señaló el presidente auxiliar, quien resaltó que Ot-

zolotepec es una comunidad de paso para varias más ubicadas en la Sierra Negra y en el Valle de Tehuacán. Por el momento las autoridades y los habitantes tratan de cubrir las zonas más afectadas con tierra y el trabajo de la propia gen-

José Hernández Ibañez indicó que el agua abrió más una barranca que cruza por la zona y que a su vez pasa por el camino de acceso ■ Foto Elizabeth Rodríguez Lezama

te; sin embargo, el mal estado requiere que entre maquinaria, destacó el alcalde auxiliar. Dicha situación del camino se agravó por las lluvias recientes que han caído en la Sierra Negra, por lo que puede hacerse más grave la afectación porque las precipitaciones pluviales van a seguir. Indicó que el agua abrió más una barranca que cruza por la zona y que a su vez pasa por el camino de acceso, que es muy transitado por quienes bajan de la Sierra Negra hacia Altepexi, Ajalpan, San Antonio Cañada o Tehuacán, con el objetivo de vender sus productos del campo. Pese a la constancia de las lluvias, en esa junta auxiliar no se han presentado inundaciones ni daños a viviendas, pero se mantienen alertas para atender a la población que pueda sufrir daños en sus casas, explicó el presidente. Manifestó que para ello cuentan con el auditorio central, el cual ya se tiene destinado para funcionar como albergue en caso de ser necesario, debido a que Santa Catarina se encuentra en la misma Sierra Negra, en donde las lluvias suelen caer con fuerza por toda esa región.

■ El gobernador electo insiste en que se creará la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura

En una primera reunión del proceso de transición, turismo y cultura serán prioridad, reitera Gali Fayad MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, realizaron la primera reunión del proceso de transición, en la que definieron estrategias prioritarias para fortalecer el turismo y la cultura. José Antonio Gali Fayad reiteró que uno de los objetivos de su gobierno es crear la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura con el fin de proyectar la riqueza histórica, cultural y artística de la entidad y dar a cada rubro su justa

dimensión. Dijo que la intención es seguir trabajando de manera coordinada en estas dependencias, pues la cultura y el turismo forman un binomio importante en la atracción de visitantes. El mandatario electo reconoció la gran labor de la dependencia en la promoción de los Pueblos Mágicos y, en general, en la obtención de distintos reconocimientos nacionales e internacionales por su oferta turística. Celebró el esfuerzo de la actual administración –encabezada por el gobernador Rafael More-

no Valle– en la difusión turística que se ha traducido en logros como el primer destino nacional sin playa. Por su parte, Roberto Trauwitz manifestó que la entrega–recepción será un proceso responsable que permita al gobierno entrante conocer las acciones en materia turística y continuar impulsando al estado. El funcionario indicó que de acuerdo con Datatur, Puebla es el séptimo lugar nacional en llegada de turistas con más de un millón 950 mil visitantes y el primero en la categoría “ciudades del

interior”. El senador Javier Lozano, como coordinador de la Comisión de Transición, agradeció la disposición de la dependencia para mostrar el panorama turístico de Puebla y, con ello, integrar una agenda de oportunidades para la próxima gestión. En el encuentro participaron los equipos de trabajo de la Comisión de Transición, la Secretaría de Turismo y el organismo Convenciones y Parques. Todo lo anterior se informó a través de un boletín emitido por el equipo de transición de Gali.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

5

■ Considera Rey David García, adecuado el incremento, dadas las condiciones del país

No había obligación de consultar a la base sobre el aumento salarial, se defiende el SITIAVW MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), aceptó hoy en una conferencia de prensa que no consultó a la base sobre el aumento global, al salario y prestaciones, de 4.5 por ciento, que negoció con los directivos de la planta armadora alemana asentada en San Lorenzo Almecatla, pero considero adecuado el incremento dadas las condiciones económicas del país. “Si no nos dio tiempo de hacer el boletín, mucho menos nos iba a dar tiempo de hacer la consulta”, exclamó Rey David García Avendaño, secretario general del SITIAVW, cuando se le cuestiono la decisión unilateral que tomó sobre el aumento la comisión revisora que él encabeza, aunque aclaró que también por estatutos ese órgano sindical esta facultado para decidir el rechazo o aceptación de propuestas patronales en la mesa de negociación sin someterlo a consideración de los trabajadores. García Avendaño, también aseguró que durante las platicas con los representantes del consorcio alemán no se abordó la crisis internacional que padece la marca desde principios de este año, cuanMARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Por segunda ocasión en poco más de un mes, trabajadores de ocho empresas subcontratadas por Audi bloquearon los accesos a la planta armadora que se construye en San Lorenzo Almecatla, a manera de represalia porque ese consorcio alemán les adeuda 20 millones de pesos por concepto de sueldos que no les pagan desde hace un año. La protesta duró unas tres horas y los afectados desistieron de ella porque hubo la promesa de que comenzarán a pagarles a partir de la quincena entrante. Hasta el cierre de la presente edición directivo del gobierno estatal o de la compañía teutona se ha acercado a los quejosos. Esta es el segundo bloqueo a la planta de Audi, el pasado 13 de julio, empleados protestaron durante ocho horas reclamando el pago de 50 por ciento de la deu-

El secretario general del SITIAVW aceptó que no consultó a la base sobre el aumento global, al salario y prestaciones, de 4.5 por ciento, que negoció con los directivos de la planta, pero considero adecuado el incremento dadas las condiciones económicas del país ■ Foto José Castañares / Archivo de La Jornada de Oriente

do se descubrió en California, Estados Unidos que los motores de algunos modelos que se alimentan de diesel fueron alterados dolosamente en los chips medidores de gases contaminantes, para aprobar los exámenes de contaminación ambiental. El dirigente sindical, advirtió que los logros de esta negociación para la organización gremial se traducirán de manera paulatina en el corto, mediano y largo plazo “en beneficio para todas las partes”. Destacó que los trabajadores obtuvieron un fondo de ahorro que entrará en vigor a partir del mes de octubre y dijo que en los tabuladores se elimina el nivel más bajo de categoría para empleados, que es el A5 y ahora es A4, el cual inicia con un salario de 248 pesos diarios y un periodo de evaluación de 12 meses. Agregó que se lograron vacaciones por permiso, anuencias de ausencia por defunción, matrimonio y nacimiento. Asimismo, el dirigente también destacó que se recuperó la entrega de un reloj conmemorativo para los trabajadores. El nuevo presidente de Volkswagen, Matthias Müller, dijo que la compañía hará “todo lo posible para recuperar la confianza perdida”, después de que se anunciaron sus primeras pérdidas trimestrales en 15 años provocadas por las provisiones con las que espera hacer frente al escándalo de los motores trucados. “Debemos aceptar nuestra absoluta responsabilidad en esto que ocurrió”, añadió en el primer encuentro público con la prensa tras su designación.

■ Hubo la promesa de que empezarán a pagarles a partir de la próxima quincena

Segundo bloqueo de trabajadores subcontratadas en la planta armadora Audi por falta de pago da que tenía la armadora de automóviles con las empresas constructoras, a las que dejó de pagar desde mayo del año pasado. El pago deberá debió ser efectuado antes del 25 de julio, previo acuerdo notarial y peritaje del Colegio de Ingenieros, pues la empresa no reconocía el adeudo global de 21 millones de pesos; de lo contrario los constructores amagaron con regresar a la movilización. En esa ocasión fueron trabajadores de las proveedoras Aldesa, Rubau y Topisa quienes mantuvieron tomada la planta automotriz Audi, en San José Chiapa, debido al incumplimiento de pago a las empresas.

Decenas de empleados se apostaron con vehículos para bloquear el acceso al área de construcción así como en la zona de Aduana de la armadora alemana, que iniciará operaciones en un mes. En Tlaxcala la diputada federal por el Distrito II, Anabel Alvarado Varela informó hace un par de días que logró la aprobación de un punto de acuerdo que propuso ante la comisión permanente de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, mediante el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, a que los municipios de Huamantla, Cuapiaxtla, Ix-

tenco y Zitlaltépec sean incluidos en el proyecto de desarrollo urbano de la Ciudad Modelo de Audi. La importancia de la Ciudad Modelo es porque por primera vez se ejecuta en el país una planeación integral y ordenada por parte de autoridades e iniciativa privada para urbanizar, en torno a una inversión empresarial de gran magnitud como la instalación de Audi en San José Chiapa, Puebla. Por ello, a la par de las obras de vivienda el proyecto incluye un Centro Integral de Servicios, una universidad bilingüe y un centro escolar. A estas obras también se unirán la Unidad Médica Fami-

liar del Instituto Mexicano del Seguro Social, que contará con 10 consultorios, un campus universitario, un centro deportivo, así como instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Alvarado Varela planteó que el impacto de la Ciudad Modelo debe ser regional y debe contemplar también a más municipios de Tlaxcala. Además, la titular de la Sedatu aseveró en noviembre del año pasado que con la llegada de la empresa Audi a Puebla, “es necesario emprender un proyecto de carácter regional que permita un crecimiento ordenado y de beneficio equitativo para los municipios de Tlaxcala”.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

La sucesión de 2018 ya genera tensión entre Gali y Moreno Valle FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

L

a transición entre lo que será el gobierno de Antonio Gali Fayad y la administración saliente de Rafael Moreno Valle Rosas ha sido tersa, sin mayores complicaciones. Sin embargo, lo que sí genera tensión entre los grupos de ambos políticos no es lo que pasará en el mediano plazo, sino en el proceso electoral de 2018, ante la perspectiva de que los morenovallistas buscarán no ceder todo el poder a la facción galista e intentarán controlar la sucesión en la gubernatura. Ante tal escenario se dice que por ahora estaría conformándose un posible acuerdo entre el gobernador saliente y el entrante de cara al año 2018, el cual consistiría en lo siguiente: Al grupo de Antonio Gali se le quedaría la candidatura del PAN y sus aliados para la alcaldía de la capital del estado, y a la facción de Rafael Moreno Valle Rosas la nominación del abanderado a la titularidad del Poder Ejecutivo. Frente a ese escenario, se dice que

por ahora en ambos grupos ha surgido un par de nombres que serían puestos a prueba para ambas candidaturas. Por el lado de los galistas, Mario Riestra Piña ya es visto como un posible prospecto para ser candidato a edil de la capital en el año 2018. El actual secretario general del ayuntamiento de la capital y ex diputado local del Partido Acción Nacional es uno de los principales operadores políticos del grupo de Gali y podría ser colocado en una posición secundaría de la Secretaría General de Gobierno, para que desde ahí intente posicionarse. Por su parte, en el grupo morenovallista se estaría analizado la figura de Juan Pablo Piña Kurczyn, el hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya y actual diputado federal panista por el distrito de Teziutlán. Su trabajo político se ha orientado para buscar la posibilidad de ser aspirante a la gubernatura o una senaduría en el año 2018, bajo la idea de que es alguien que puede unir en una sola candidatura a expresiones del PRI y

del PAN. El próximo domingo Juan Pablo Piña Kurczyn rendirá su informe anual como legislador y será una primera prueba, buscará demostrar que si puede construir un acto político relevante. En medio de ambos grupos, el de Moreno Valle y el de Gali, se ubica el edil de la capital, Luis Banck Serrato, quien también se le observa como un posible aspirante a la gubernatura y como alguien que podría representar una conciliación entre ambas facciones políticas. Aunque el problema de Banck es que es muy mal político. Es un administrador parco, tecnócrata y nada mediático. Nunca ha competido a un cargo de elección popular y todo apunta que su falta de carisma lo convertiría en un candidato voluble. Al mismo tiempo, algunas voces sostienen que sigue viva la posibilidad de que a Martha Erika Alonso, la esposa del gobernador, se le siga encumbrando para convertirse en una candidata natural a la titularidad del Poder Eje-

cutivo en el año 2018. Incluso se dice que se tiene el proyecto de que en breve ella asuma la presidencia estatal del PAN, luego de que en la actualidad ocupa la secretaría general de ese partido. Martha Erika es quien realmente manda en el PAN, y Jesús Giles, quien es el presidente del partido, es un títere de la esposa del gobernador. La intención de colocarla a la cabeza del PAN sería para mandar un doble mensaje: Por un lado que el grupo morenovallista seguirá mandando en Puebla, aún en el periodo en que Antonio Gali tome el control de la gubernatura. Será una especie de contrapeso frente a Antonio Gali. Y por otro lado, para que entre los todos los políticos locales se tenga presente que el grupo de Moreno Valle no está dispuesto a dejar el poder político y económico de Puebla. Lo único de lo que por ahora hay certeza, de que la lucha por la sucesión de 2018 ya inició.

cuitlatlán@yahoo.com

■ Certificó los procesos Producción de materiales y TV RED

DGIE–UAP obtiene certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

En el camino de mejora continua de los procesos administrativos, la Dirección General de Innovación Educativa (DGIE) de la UAP recibió la certificación de la norma ISO 9001:2015, por parte de la empresa Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación (SIGE), S. C., organismo avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Lo anterior, demuestra el compromiso de la Institución por mejorar sus servicios en beneficio de los alumnos.

TAMBIÉN ACREDITÓ LA ADMINISTRACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, Y VIDEOCONFERENCIAS Elsa Fueyo Hernández, titular de la DGIE, informó que la dependencia a su cargo certificó tres de sus procesos: Producción de materiales para las modalidades semiescolarizada y a distancia, y para la asignatura de DHTIC; Administración de ambientes virtuales de aprendizaje, también para las mismas modalidades y asignatura; así como Videoconferencias y TV

RED. En este último rubro se tuvieron 256 videoconferencias, 151 grabaciones de eventos y 272 eventos de video en demanda, según un boletín oficial. En 2014, precisó, la DGIE fue auditada bajo la norma ISO 9001:2008. Un año después surgió otra completamente diferente, la ISO 9001:2015, por lo que en la segunda auditoría se optó por obtener esta nueva certificación. De esta manera se realizaron los ajustes necesarios como la revisión de los objetivos de calidad e indicadores, y de los procesos de compra y mantenimiento, los cuales eran temas aislados y hoy son primordiales, puesto que esta nueva norma evalúa los riesgos en los procesos y efectos en los clientes o usuarios. Fueyo Hernández destacó que el seguimiento de las funciones se puede verificar en todo momento, ya que el personal está involucrado en el proceso de mejora continua. Además, el trabajo parte de una planeación vinculada con procesos e indicadores, los cuales impactan en la toma de decisiones y resultados. Tras una evaluación realizada el pasado 6 y 7 de julio se obtuvieron cero no conformidades y ocho áreas de oportunidad. La certificación de la DGIE bajo la norma ISO 9001:2015 tiene vigencia de un año, por lo que en mayo de 2017 se buscará su recertificación por tres años más, ya que el objetivo es garantizar la calidad de los procesos, puntualizó.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Por la tragedia irán 5 millones de pesos directos a las arcas de Elektra

Hay 343 millones de pesos gestionándose para el desastre de Earl en Puebla MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

A dos semanas del desastre ocurrido en la Sierra Norte de Puebla y otras regiones del estado, el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle presentó una evaluación de daños para solicitar apoyos parciales inmediatos del Fondo Nacional para Desastres Nacionales (Fonden) por 135.2 millones de pesos. La noticia fue dada a conocer ayer al mediodía por el mandatario estatal a través de su cuenta personal de twiiter y luego la información fue ampliada a través de un boletín oficial: La solicitud de recursos para “apoyos parciales inmediatos” del Fonden por 135.2 millones de pesos, se suman a los 200 millones de pesos del Programa Escuelas al Cien, para la reconstrucción de las escuelas dañadas, que anunció el pasado miércoles el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y a los 8 millones de pesos, que anunció su homólogo de Desarrollo Social, José Antonio Meade, para un programa de empleo temporal emergente por 8 millones de pesos Es así que, de entrada, las dotaciones del gobierno federal para Puebla por la emergencia ascienden a 208 millones y si el monto pedido ayer por Moreno Valle se le concede, recibirá 343.2 millones de pesos. No solo eso; el pasado miércoles, Rafael Moreno Valle inició el programa de Enseres Domésticos en coordinación con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, mediante el cual se empezaron a entregar mil tarjetas a damnificados, con un valor de 5 mil pesos para que adquieran productos en la cadena Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, quien ha beneficiado las aspiraciones presidenciales del gobernador, difundiendo su imagen por todo el país través de un par de revistas de su consorcio. Es decir, a las arcas del negocio de Salinas Pliego entrarán por causa de la tragedia 5 millones de pesos, de los cuales, la mitad fue aportada por la administración estatal y el resto por la Sedatu, pues no hay un programa o partida específica para dicho apoyo. El documento para solicitar los 135.2 millones de pesos del Fonden fue dado a conocer de una manera por demás opaca: la cuenta de twitter del gobernador. Ahí se mencionan los daños a infraestructura carretera y educativa, estatal y federal; hidráulica, urbana y vivienda. En ese documento se consigna que las autoridades hicieron un censo de daños que se efectuó

sobre 3 mil viviendas en los municipios de Huauchinango, Tlaola, Chiconcuautla, Xicotepec, Naupan, Pahuatlán y Juan Galindo, se determinó que 647 deberán de ser reubicadas, 9 tienen daños totales, 17 afectaciones parciales, y 272 perjucios menores. En total, 945 casas resultaron con daños por el metoro. En el informe se asegura que “no existen localidades totalmente incomunicadas, pero que hay nueve caminos cerrados y cuatro puen-

tes que requieren reconstrucción. Cabe recordar que por los perjuicios que los remanentes de la tormenta Earl causó, fueron declarados en desastre 29 municipios poblanos, no sólo de la Sierra Norte, sino también de la Nororiental, Negra y Mixteca. También a través de twitter el mandatario informó que de las mil 524 personas que inicialmente se atendieron en siete albergues por la emergencia, la cifra disminuyó a 569.

Según el boletín de la reunión en que el gobernador pidió los 135.2 millones de pesos del Fonden, Moreno Valle destacó que pese al reto que significa reconstruir las zonas afectadas, “se encuentra trabajando arduamente con los tres órdenes de gobierno para agilizar el proceso”. “Lo que para efectos normativos es muy rápido para el ciudadano es muy lento. Estamos haciendo un esfuerzo para que las personas afectadas puedan recu-

7

perar la estabilidad lo antes posible”, apuntó. Por lo anterior, invitó a los ediles de los municipios afectados a apresurar la búsqueda de terrenos seguros, para que las familias puedan ser reubicadas a la brevedad posible, “esto se logra haciendo cada quien su parte” señaló. Finalmente informó que será a partir de la próxima semana cuando comience la entrega de recursos al sector agropecuario, “todos los productores que perdieron sus cosechas empezarán a recibir cheques como compensación”. En este encuentro participaron el director adjunto del Fonden, Josué Serrano, así como el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

• PUEBLA

9

◗ La profesión médica enferma JOSÉ GABRIEL ÁVILA–RIVERA

L

os cambios, en todos los ámbitos, suceden a una velocidad realmente vertiginosa; pero tal vez, el área en donde se manifiestan con mayor fuerza es en la medicina. Tradicionalmente se ha concebido al médico como a un individuo que, después de estudios universitarios, alcanza un título que lo capacita, tanto para preservar la salud como para tratar las enfermedades, una vez que se han generado. Pero en el siglo pasado, bastaba el grado de “licenciado” para poder ejercer la profesión en una forma libre y respetada por los médicos y por la sociedad. De hecho, en el Diccionario de la Real Academia Española se plantea que la palabra licenciatura proviene del latín licentire, que significa “licenciar”, esto es, dar permiso, en el sentido social más amplio de la palabra. Esta autorización o consentimiento surgía con la plena conciencia de que no cualquiera terminaba una carrera universitaria. Los estudiantes eran de tiempo

completo y los medios para estudiar eran tan escasos y caros, que la puntualidad en las clases y la comunicación con maestros era condición imprescindible en la preparación. Esto daba cabida a una visión del médico no solamente humana sino de respeto. Cuando se egresaba de la Universidad como Médico Cirujano y Partero era precisamente porque, a lo largo de siete u ocho años, los médicos efectivamente se preparaban para resolver problemas de innumerables enfermedades, muchas veces haciendo visitas domiciliarias y evaluando a los pacientes esencialmente donde se enfermaban y no a donde ya llegaban enfermos. Surgieron entonces individuos que practicaban la profesión polifacéticamente, es decir, a través de múltiples actividades que incluían elementos de índole cultural, social, humana y hasta formativa. Pero en la actualidad, la figura del médico se encuentra bajo un proceso de transformación intensa que im-

plica una nueva serie de definiciones que son poco claras. Uno de los primeros problemas gira alrededor de la súper especialización. No basta con estudiar una licenciatura (que actualmente se ha reducido en tiempo y calidad). El salir de la Universidad con un título de “licenciado en medicina” ya lleva implícita la necesidad de llevar a cabo una especialización; especialidad que va a ser insuficiente para poder desarrollarse plenamente y que obliga a las mal denominadas “subespecializaciones” que no son otra cosa más que la especialización de la especialización. Entonces el campo de acción del médico se va reduciendo, de modo que se pierde la esencia del acto clínico como era concebido en el pasado, es decir, como la serie de sucesos llevados a cabo por un profesionista capaz de resolver problemas generales de salud. Los países ricos ya vislumbraron este fenómeno como una crisis a futuro, de

modo que en 1999 fue firmada La Declaración de Bolonia por 29 naciones europeas, con el objetivo de conseguir espacios de educación superior que pongan orden y coherencia a los miles de estudios y titulaciones que imparten las universidades, estableciendo un nuevo catálogo de títulos y profesiones acorde con las necesidades sociales, contemplando las necesidades del mercado de trabajo. Nosotros estamos lejos de un proyecto semejante. La abrumadora cantidad de médicos desempleados, la crisis de las instituciones y el deterioro de la salud colectiva en México no tienen calificativo. El panorama es realmente desolador, reflejándose en una concepción desvirtuada del médico ante la sociedad. Esto nos hace percibir que nuestra medicina está gravemente enferma; pero lo realmente delicado de estos fenómenos es que, para este mal en México no existe actualmente una curación. jgar.med@gmail.com

■ Inició ayer y concluye el lunes; la proyección y premiación serán el martes 23

En 100 horas, tres equipos harán un corto de 10 minutos como parte del Reto DOCS Puebla PAULA CARRIZOSA

El mediodía de ayer jueves 18 de agosto comenzó la primera versión del Reto DOCS Puebla que propone producir, grabar, editar y presentar un cortometraje de 10 minutos en un total de 100 horas, como parte de un concurso que funciona más bien como un ejercicio que devela “un espíritu de complicidad” en torno al cine. Inti Cordera, director del proyecto a nivel nacional; Rafael Navarro, subdirector del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), e Iván Contreras, coordinador y programador de Cinefilia, también del IMACP, dieron el banderazo de salida de este proyecto que concluirá el próximo lunes 22 de agosto. La proyección y premiación, en cambio, serán la noche del martes 23 de agosto en el Teatro de la Ciudad. “Hoy comienza esta primera aventura que lleva a cabo desde 2006, pues ha sido una apuesta para salir al parque y jugar. Panasonic México nos presta sus juguetes, Puebla nos da cabida y ustedes participan en esta primera generación, en un proyecto que esperamos se pueda repetir”, señaló Cordera en su mensaje. El coordinador general de DOCS definió al reto como “un acto de creación colectiva”, ya que si bien es un concurso en el que se parti-

cipa por una suma económica, el espíritu es que cada uno de los equipos desarrollen su cortometraje y hagan, al mismo tiempo, una película más grande: el contar historias que tienen como materia prima lo que sucede en las calles de esta ciudad. Definió que el Reto DOCS ha derivado en la realización de 74 cortometrajes producidos desde 2006, año de su primera versión. Otras versiones se han realizado en Zacatecas, Tijuana, Mexicali,

Colima y por supuesto el otrora Distrito Federal. Lo anterior, dijo, “demuestra el talento cinematográfico que hay en el país”, al tiempo que deja ver las redes de complicidad que pueden hacerse en tono al cine. En su turno, tanto Iván Contreras como Rafael Navarro, coincidieron en que los próximos años podría replicarse este proyecto que resultó del trabajo de colaboración entre diversas instituciones y la iniciativa privada como fue el ca-

so de la marca Panasonic México y Cinema 72. En la primera versión del DOCS Puebla fueron tres los proyectos seleccionados, tras una convocatoria lanzada semanas atrás a la que respondieron 39 equipos, lo que revela el interés y la cantidad de jóvenes que se interesan y/o se desenvuelven en el ámbito de la realización cinematográfica. Se trata de los proyectos Sólo dios basta, de David Alejandro Malpica Sosa; Rodando existo,

de José Manuel Figueras Corte, y Bueno, Bonito y Barato, de Adriana Vázquez Islas. El primero, Rodando existo, es la historia de Julián Báez, mejor conocido como “El Jules”, un cantautor y locutor de radio que se desplaza por la ciudad por medio de su silla de ruedas. Mientras que Bueno, Bonito y Barato, estará enfocado en retratar la vida de los mercados, de quienes los habitan y los trabajan, y de cómo este lugar es la representación de una cultura popular arraigada. Por último, en el caso de Sólo dios basta, el corto ahondará sobre la vida de clausura de los conventos femeninos de Puebla y la manera en que, actualmente, algunas de las monjas viven adaptadas a los cambios de la sociedad.

El mediodía de ayer jueves 18 de agosto comenzó la primera versión del Reto DOCS Puebla ■ Foto Abraham Paredes


10

PUEBLA CULTURA • VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

◗ Gracias, maestro Alejandro Carcaño

L

a ausencia definitiva de las personas que tienen un significado tan importante en tu vida, te lleva a la orfandad. Sin ellos el mundo se convierte en un lugar muy árido, seco, estéril y solitario y, hoy, yo, me siento huérfana. Fue inútil intentar ahogar mi llanto en la funeraria cuando escuché a la hija del licenciado Alejandro Antonio Carcaño Martínez agradecer nuestra presencia en el último adiós a su padre: “Gracias a ustedes por ser agradecidos; mi padre, a todos, les dio algo”. ¡Qué si no! Mente brillante, señorón en su trato, dedicado absolutamente a su trabajo y su familia. Fue mi maestro en la preparatoria del Colegio Americano de Puebla y desde entonces compartió su pasión por la justicia y la legalidad con ideas preclaras que, en lenguaje coloquial, entendíamos los chamacos adolescentes. Nos dejó huella. Y de ahí surgió una gran amistad y trabajar juntos por muchos años.

ALEJANDRA FONSECA

Con cabello engomado peinado hacia un solo lado y copete alto, era inconfundible. Era un Quijote. Siempre deseó un mundo mejor y lo hizo para todos quienes lo rodeamos y para los muchos que vienen detrás. Yo soy una de las más beneficiadas por sus consejos, por su ejemplo de nunca soltar lo que se quiere, por seguir el hilo de la inteligencia y la sensibilidad con resplandecientes chispas de locura, por no dejar de estudiar y avanzar, por no desfallecer ni claudicar. Por no darse nunca por vencido. Y sobre todo, por no olvidar que el mundo es una co–creación entre mi locura y mi razón. Su despacho estaba colmado de Quijotes en todas sus presentaciones, de todos colores, tamaños y texturas. Al entrar era

inevitable inhalar su encantamiento, respirar el aire de sus batallas, ser un enloquecido y contagiarse de su enloquecimiento; de enamorarse de lo que nunca se ha visto y de salir en busca de aventuras para mejorar el mundo. De estar loco de amor por lo que no se ve, pero existe. Esa era su religión: ser un caballero andante, el caballero andante que crea la realidad como lo dicta su corazón, que elige verlo idealizado y no como es, pero sin engañarse porque ve lo que los demás no ven pero ahí está… en su mente, al ser capaz de crear y concretar lo que sueña y después, seguir soñando ad infinitum... Ese era Carcaño. Su sabiduría y alegría de vivir cobijaba y protegía absolutamente de la aridez del mundo. Yo me sentía segura al saber que

Carcaño existía. Definía cada asunto legal con tanta claridad y certeza que una se sentía mensa de no haberlo percibido antes, ni tan siquiera tantito. Por eso había que estar cerca de él, tenía las respuestas a la vida y las compartía de una manera tan sencilla, tan clara, tan exacta que una quería estar cerca de esa fuente de consciencia, que sabía lo que es importante en la vida, y demostraba que a él le importaba. Y Carcaño reía, veía y escuchaba las preocupaciones, y reía, y reía, sobre todo el día que le dije: “Maestro, yo quiero ser como usted cuando sea grande”. Sí, me siento huérfana sin ser su hija, como muchos se han de sentir. Pérdida irreparable para todos quienes abrevamos de esa fuente de bondad y conocimiento, de amistad y aprecio. ¡Qué tristeza, qué pérdida, carajo! ¡Cuánto lo voy a extrañar, chingada madre! Y gracias a su hija porque sus palabras me hicieron hacer el inventario interminable de todo lo que me dio. Gracias, maestro Carcaño. De veras, gracias… alefonse@hotmail.com

◗ Por fin, tres films imperdibles ALFREDO NAIME

E

n lo que va del año, los días recientes han sido los mejores en cuanto a cine, en especial gracias a tres películas: el documental Janis: chica azul (la traducción correcta quizá debió ser Janis: la pequeña triste), de Amy J. Berg, sobre Janis Joplin, claro; el docudrama Taxi Teherán, de Jafar Panahi (a quien el régimen iraní prohibió hacer cine durante 20 años) y el drama –en la acepción más sincera, más humana, del término– Truman, coproducción hispano–argentina del catalán Cesc Gay. Las tres valen mucho la pena y merecen comentarios elogiosos, más allá de que los respectivos gustos de los cinéfilos habrán de matizar el impacto de cada una. En cuanto a Janis: chica azul, está construido con imágenes de archivo –fijas, filmadas y de televisión, tan nostálgicas como poderosas– a partir de las líneas trazadas por diversas cartas escritas por Joplin, principalmente a sus padres. Quien da su voz a este recurso narrativo es la cantante y compositora Cat Powers, llevándonos por la evolución de la extraordinaria e icónica Joplin en su trayectoria hacia el estrellato, pero al mismo tiempo a través de una existencia convulsa, en ocasiones muy difícil, revelada también por entrevistas a sus hermanos, a sus amigos de juventud y a sus compañeros músicos. Un testimonio imperdible (en especial para esas generaciones que hoy rebasan los 55–60 años) sobre una Janis esencialmente rebelde, fragilizada siempre por su necesidad de afecto y reconocimiento. Sobra decir que el soundtrack es superlativo, con piezas –entre otras– como Summertime, Piece of my heart, Ball and chain y, desde luego, Me & Bobby McGee, su sencillo más vendido. Janis: chica azul es pues toda una sorpresa, muy agradecible, que ojalá vea muchísimo público, en acuerdo con la estatura y temperamento de la inolvidable Janis Joplin. En cuanto a Taxi Teherán, se trata de una respuesta más –clandestina hasta donde ello es

posible– de Jafar Panahi a quienes en su país le obstaculizan filmar. Esta vez, el tipo utiliza su nuevo oficio de taxista (aparente o no) para construir un film sobre los “sentires” y percepciones de sus conciudadanos respecto de Irán y sus realidades sociales. ¿Rodándolo dónde, cómo? Al interior de su taxi, faltaba más, mientras él conduce por las calles de Teherán, gracias a pequeñas cámaras ubicadas estratégicamente, siempre dentro del carro y sin presencia evidente. El resultado es notable –entrañable, honesto, cotidiano, divertido– a despecho de que Panahi finalmente debió matizar, con segmentos “puestos en escena”, su inicial idea de un documental puro. De ahí que Taxi Teherán sea más bien una suerte de docudrama, que por cierto carece de créditos para proteger la identidad y seguridad de sus colaboradores e intérpretes. Un signo más de que la prohibición a Panahi de hacer “su” cine, va completamente en serio. Que nadie se pierda Taxi Teherán, designada “la 14ª mejor película de 2015” por los críticos de Sight & Sound. Y hablemos finalmente de Truman, en la que tal vez lo mejor son las actuaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara, igualmente formidables. En ella, Darín interpreta a Julián, un hombre avecindado en Madrid que está diagnosticado con cáncer terminal. Desde Canadá llega a visitarlo, por unos días, Tomás (Cámara), su amigo de toda la vida, ambos sabiendo que será la última ocasión que se vean. En algún momento, en alguna de sus charlas, Julián le dice a Tomás: “yo tengo dos hijos; y uno de ellos se llama Truman”. Porque en efecto, entre los estragos de la enfermedad y la tristeza por el inminente desenlace, Julián mantiene una preocupación principal: dejar a Truman, su viejo y leal perro bullmastiff, lo más “cobijado” posible. Ello en el entorno de todas esas cosas esenciales de que se ocupa la película –amistad, solidaridad, comprensión– cuyos méritos son tan enormes como su corazón.

◗ Mañanas en son de amor RICARDO LANDA 1 Mañanas en son de amor: martilleo en la mesa de tu espalda, hurga mi nariz en el musgo de tu nuca, allá, más lejos de tus hombros, el mundo. 2 Tus párpados leen en la semilla el libro de las adivinaciones, mientras una procesión de hormigas escala tu vientre. 3 En la mañana/ con un litro de sueño en la cabeza/ navegas otras aguas en mi cama/ abrazas el hueco del deseo tantas copas convocado/ y cuando te derramas/ una leve queja se fuga del cántaro trémulo de tus pechos. 4 El sol se aturde entre mis párpados. Una ola de luz me revuelca, lejos de tu maderamen me hundo. Despierto… ¿despierto? Blog: htpp://elrojodelalengua.wordpress.com

EL TUERTO ES REY Es que para admirar se necesita grandeza, aunque parezca paradójico.

Ernesto Sábato


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

11

■ Los verdes visitan el estadio Beto Ávila este viernes

■ La franja recibe a los capitalinos en el Cuauhtémoc

Los Pericos y Tigres retoman la serie semifinal de la Zona Sur

El equipo del Puebla, con urgencia de un triunfo, recibe al América

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Los Pericos de Puebla y los Tigres de Quintana Roo reanudan actividades este viernes en el Parque Beto Ávila dentro de la serie semifinal de la Zona Sur en esta temporada 2016 de la Liga Mexicana de Beisbol. Los emplumados llegan a este partido con dos juegos de ventaja, mismos que obtuvieron en los primeros encuentros celebrados en el Parque de los Hermanos Serdán donde los verdes se vieron superiores al actual campeón de la Liga Mexicana. Pericos ganó el primer partido por 9–0 con una gran actuación de Orlando Lara, que solamente permitió dos hits en su labor, César Tapia y Daric Barton aparecieron como los más destacados a la ofensiva. El partido del miércoles pasado fue mucho más disputado a pesar de que la pizarra indique un 6–1 final por parte de los Pericos sobre Tigres, sobre todo al recordar la actuación de Pablo Ortega, quien per-

dió el partido, pero solamente permitió dos hits a la ofensiva verde, que ante el relevo felino se despachó con la cuchara grande para sentenciar el juego en la octava entrada con cuatro carreras. Mauricio Lara realizó una gran labor saliendo de todos los apuros que le generaron los de Quintana Roo. Para el juego de este viernes, que se llevará a cabo a las 20 horas en el estadio Beto Ávila, de Cancún, el escenario es muy claro, si Pericos consigue el triunfo estará prácticamente finiquitado el compromiso, ya que solamente tendría que ganar un juego restando dos partidos en Cancún y dos más en Puebla si fuera necesario. Por ello la urgencia de Tigres, que si no gana este partido estará liquidado en la serie; los felinos saben que un triunfo los mete a la pelea de nueva cuenta en la serie. El duelo para este encuentro será entre Henry García, recién llegado a los Pericos, y Francisley Bueno por los campeones.

■ Ayestas ingresa al Salón de la Fama nicaragüense

Ex jugador Azteca entre 1988 y 1992, directo al Salón de la Fama LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Jorge Luis Ayestas, bicampeón del Torneo Nacional de México de baloncesto con la Universidad de las Américas Puebla en 1988 y 1992, será inducido al Salón de la Fama del Deporte nicaragüense; tras años de ser seleccionado nacional por su país e impulsor del deporte ráfaga. Nacido en Managua en 1970; Jorge Luis encontró en el baloncesto el medio idóneo para mostrar sus habilidades atléticas y competitivas. Su determinación lo llevó a la selección nacional juvenil nicaragüense a los 15 años y un par más tarde se sumó al representativo mayor. Entre tantos torneos internacionales disputó cinco Carlos Ulloa in Memoriam, siendo declarado el Jugador Más Valioso en la edición de 1991. Precisamente en la versión de 1987, que se desarrollaba en Managua; Ayestas enfrentó al representativo de la UDLAP mostrando su calidad como jugador armador. Luego del partido le ofrecieron una beca deportiva que aceptó para comenzar la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Instalado en Cholula, Jorge

Luis brilló en cada partido que sostuvo durante su estancia de 1988 a 1993: fue Novato del año en la Liga Universitaria de México, Mayor encestador en los dos campeonatos que consiguió, Jugador Más Valioso y miembro del Quinteto Ideal en el torneo de 1992, doble subcampeón en el Torneo Nacional de México (1989 y 1990). Como partícipe de la selección nicaragüense Jorge Luis estuvo 11 años, en ese tiempo ganó medalla de bronce con el combinado juvenil en el Centroamericano de 1986 en Honduras, repitiendo la hazaña cuatro años más tarde en los Juegos Centroamericanos celebrados en el mismo lugar, jugó el Torneo William Jones en China Taipei de 1991. En su país natal ha sido cuatro veces campeón nacional con Astros y UAM. Ahora a sus 45 años, Ayestas será homenajeado por la Federación nicaragüense de Baloncesto (Fenibal) para ingresar al Salón de la Fama del Deporte de su nación, y recuerda todas las historias que compartió con el equipo de laUniversidad de las Américas Puebla pero, sobre todo, las experiencias de compartir con el coach Morris Williams.

LEROPOLDO AGUILAR CRUZ

Este domingo el Puebla recibe al América en el estadio Cuauhtémoc como parte de la actividad de la fecha 6 del Apertura 2016 de la Liga MX con la imperiosa necesidad de ganar. Los dirigidos de Ricardo Valiño llegan a este partido con tres juegos sin conocer el triunfo y, sobre todo, con graves problemas defensivos, inicios muy lentos de juego que le han costado a la franja ligar resultados negativos. Consciente de que el Club Puebla debe buscar la victoria a como dé lugar, el director técnico Ricardo Valiño aseguró que lo más importante es sacar una victoria ante América, correspondiendo al apoyo de los aficionados que siempre están con el equipo. “Nos debemos a nuestra afición; sin importar cómo esté el estadio nosotros tenemos que trabajar, que hacer un partido inteligente y tenemos que darle una alegría a nuestra afición. Siendo más o menos, nos tenemos que jugar el todo por el todo en ese partido para que la afición esté contenta”. Asimismo, pese a las ausencias obliga-

das de Óscar Rojas, David Toledo y Alexis Canelo, el estratega declaró que los camoteros no modificarán su esencia e irá a buscar el partido desde el minuto uno. “La intensidad que le podamos dar al partido es lo que puede meter en problemas al rival y nos puede hacer fuertes para manejar el partido. Vamos en busca de esos tres puntos, sabemos que en casa debemos ser un equipo que tácticamente no le dé margen al rival, para poder quedarnos con la victoria”. Finalmente, Ricardo Valiño brindó su análisis respecto al rival y agregó que el trabajo de la semana está enfocado en manejar el duelo y llevar al rival a donde más conviene. “América tiene su sello, sabemos que tiene jugadores desequilibrantes de mitad de cancha para delante, entonces venimos trabajando todos estos días en cómo neutralizarlos y en cómo hacerles daño. Intentaremos hacer un partido muy inteligente, la posesión de balón que tiene este equipo es muy importante, simplemente vamos a plantear un partido donde vamos a ir a buscar el juego con nuestras herramientas, sabiendo dónde tenemos que protegernos”.

Lanzan Simultánea de Ajedrez; el próximo 21 de agosto en el zócalo de la Ciudad Por tercer año consecutivo la Comisión de Deporte y Juventud, que preside la regidora Karina Romero Alcalá, celebrará el próximo 21 de agosto, desde las 9:30 horas, en el zócalo de la ciudad la Simultánea de Ajedrez, acto considerado como el más importante del deporte ciencia. Alrededor de 200 participantes y cinco maestros de talla nacional e internacional serán los protagonistas de este certamen que la Comisión de Deporte organiza en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud, en el marco precisamente de las actividades por el mes de la Juventud. Acompañada de la maestra FIDE y exponente de talla internacional Citlali Durán Juárez, la regidora Karina Romero Alcalá presentó este acto que para la Comisión de Deporte y Juventud es de gran importancia porque de esta manera se mantiene el apoyo y el interés de promover disciplinas que ayudan a desarrollar el intelecto.

La regidora Karina Romero Alcalá indicó que después del éxito de las dos ediciones anteriores, en esta ocasión la Simultánea de Ajedrez pretende reunir a más de 200 participantes que pondrán a prueba sus conocimientos ante grandes exponentes del ajedrez en una jornada que durará aproximadamente dos horas. Los maestros FIDE, que fungirán como sinodales para la Simultánea, cuentan con una gran trayectoria en el deporte ciencia como: Rubén Contreras, Gerardo Linares, Emilio Durán, el recién coronado campeón nacional Israel Pineda y Citlali Durán Juárez, maestra FIDE Internacional desde el año de 2014. Romero Alcalá reiteró que la invitación está abierta para público en general para que en caso de querer participar, llegue minutos antes de las nueve de la mañana, se registre de manera gratuita y tome su lugar para ser partícipe de la Simultánea. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ


Te acuerdas, Rodríguez Regordosa, cuando le exigias al PRI información y transparencia VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Los actores se suman a la lista de parejas históricas que se han carteado

Con Cartas Marcadas, Héctor Bonilla y Sofía Álvarez dan una mirada nostálgica a lo epistolar

El Museo Santa Mónica monta su tercera exposición itinerante PAULA CARRIZOSA

■ Las nuevas cartas son los correos, los nuevos telegramas son los tweets, dicen en la obra PAULA CARRIZOSA

Sofía Álvarez y Héctor Bonilla se suman a las parejas históricas que se han carteado. Estos experimentados actores, quienes son pareja en la vida real, revelan algunos de sus sentimientos en las misivas cantadas que se han dedicado. Su relación epistolar se suma a las otras relaciones ocurridas a lo largo de la historia: a veces trágicas, otras cómicas, algunas más eróticas y la mayoría amorosas. Por medio de una lectura teatralizada, Bonilla y Álvarez narran esas historias en la puesta en escena Cartas Marcadas, pieza que tuvo una única función en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la UAP. Echando mano de su talento histriónico, los actores ocupan el escenario con sus voces y sus lecturas en voz alta. A lo largo de más de una hora llevan al público a conocer las distintas formas de escribir aquellas cartas que fueron enviadas, recibidas y a veces

celosamente guardadas, que dan cuenta de los pensamientos y deseos de sus remitentes hacia sus destinatarios. Los actores vestidos de negro, a manera de prólogo, lanzan una advertencia: que están de luto porque las cartas no se envían más, porque no hay quienes las escriban y las prefieran por encima de los chats, los WhatsApp y los correos electrónicos. Además de la advertencia, Álvarez y Bonilla asumen una posición: que son retrógradas en el ámbito de la comunicación, pues se reconocen como nostálgicos y epistoleros. Apoyados en citas de Nietzsche, Petronio, Canetti, Rousseau y Saramago –para quien “nunca una lágrima emborronará un email”–, los actores comienzan un viaje epistolar no sin antes detenerse en las nuevas cartas, los correos electrónicos; los nuevos telegramas, los tweets; y las nuevas postales, las imágenes de instagram. Así, mientras a mitad del si-

glo XX lo más común eran las postales, porque eran breves y representaban la mitad del costo de una carta, ahora los 140 caracteres del twitter bastan para saludar. Sucede lo mismo –como narran los actores– con las caritas, nuevas abreviaciones, invenciones y demás palabras que, apoyadas en imágenes, se usan en el WhatsApp para decir hola a la distancia. Además de lo anterior, el montaje, escrito y dirigido por Héctor Bonilla, rescata principalmente la cultura epistolar a través de curiosos, divertidos, reveladores y trágicos mensajes entre parejas que cambiaron el rumbo de la historia. Entre las cartas de las que forman parte de la obra se encuentran las misivas de Eva Perón; de niños refugiados de la Guerra Civil Española; de la relación entre Octavio Paz y Elena Garro; de las abuelas de la Plaza de Mayo, Argentina; de la inglesa María Estuardo seis horas antes de su ejecución y del escritor irlandés Ja-

mes Joyce, quien dedica una profusa, detallada y nada pudorosa misiva a su esposa Nora. En suma, para Héctor Bonilla, Cartas Marcadas la obra es “una desesperada manera de quejarnos de la comunicación que nos da el teléfono en la actualidad. Los tuis, los hashtag, facebook, telegram, instagram, etcétera”. Lo anterior, porque para él la comunicación del siglo XX se ha perdido “a consecuencia del impacto cibernético”, nostalgia que se evidencia a lo largo de la obra a través de la correspondencia de la que echan mano. Destaca que la actuación de Héctor Bonilla y Sofía Álvarez van de la mano con intervenciones musicales, “que son como cartas. Una canción que no tiene presiones comerciales y que tiene una dedicatoria personal”. Asimismo, hay imágenes antiguas, fotografías personales y videos que evidencian la historia de los actores, quienes se añaden, como se dijo al inicio, a la lista de parejas históricas que se han carteado.

Por medio de una lectura teatralizada, Héctor Bonilla y Sofía Álvarez narran historias en Cartas Marcadas ■ Fotos Abraham Paredes

Desde hace unos días y hasta el próximo 23 de noviembre, en la sede del ex convento franciscano de Calpan –calle 16 de septiembre sin número de dicho municipio– se exhibe la tercera exposición del programa Museo Santa Mónica Peregrina a tu comunidad. Dicho programa tiene como objetivo la divulgación y promoción del conocimiento de la obra artística religiosa y vida conventual, a través de la reutilización de los lugares construidos para la evangelización, que ahora se plantean como espacios para la divulgación del estudio histórico–iconográfico de temas religiosos. Dichas exposiciones han sido resultado de las investigaciones académicas realizadas al acervo del museo perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, con las que se buscan para reforzar con ello la identidad y la apropiación del patrimonio de las comunidades con su participación. Museo Santa Mónica Peregrina a tu comunidad ya ha tenido dos versiones anteriores: en el ex convento de Huejotzingo, con una investigación curada por el historiador Jesús Joel Peña Espinosa; y en el ex convento franciscano de la Asunción de nuestra señora, en Tochimilco, con una exposición preparada por la arquitecta María Fernanda Malpica Sosa. Esta vez, en el ex convento franciscano de Calpan, se exhibe El monstruo de África, cuya curaduría fue realizada por el historiador José Luis Camacho Gazca. Dicha exposición temporal tiene como objetivo analizar, mediante el acervo del Museo de Santa Mónica, a Agustín de Hipona, como “un pecador arrepentido, un filósofo, un obispo, un defensor de la fe, un santo”. No obstante, el investigador repara que si bien Agustín es un santo, lo es del siglo V, y ello significa que ha pasado por constantes interpretaciones y traducciones. “Hay un Agustín para cada época y, en el siglo XVIII no es la excepción. Para el habitante de la Nueva España, especialmente para los religiosos, este personaje es un ejemplo de vida que encarna en sí mismo las contradicciones de la sociedad virreinal: expuesta a las pasiones del mundo, pero con anhelo de eternidad”, explica Camacho Gazca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.