La Jornada de Oriente Puebla - no 4936 - 2014/12/12

Page 1

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4936

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Los encarcelamientos son por voluntad de una sola persona, señaló Dolores Padierna

Senadores del PRD, contra la represión de Moreno Valle ■ Dicho planteamiento fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta

El Congreso designa al tercer comisionado de transparencia vinculado con el Poder Ejecutivo

3

5

Por negociación Intenta el gobierno del política libra estado tomar posesión de Noé Peñaloza predios expropiados junto inhabilitación y a pirámide de Cholula multa millonaria 2

5

En el lugar del hallazgo se encuentra un grupo de especialistas a cargo del salvamento arqueológico al mando de Josué Gómez, quien destacó que los restos óseos tienen una antigüedad de 400 años ■ Foto José Castañares

No existe permiso del INAH para la obra del parque de las siete culturas en Cholula: sindicato

Desfile de Coca Cola desquicia el tráfico en la Angelópolis

2

7

Hallan entierro colonial y basurero prehispánico en San Pedro Cholula

Extravían expedientes para retrasar miles de juicios laborales vs. el gobierno de RMV

2

FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6


2

PUEBLA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ No nos vamos a oponer, pero sí queremos documentar la violación a nuestros derechos, advierten

Intenta gobierno del estado tomar posesión de predios expropiados junto a pirámide de Cholula YADIRA LLAVEN

A propósito del comienzo del periodo vacacional por fiestas decembrinas, pobladores de la región iniciaron el resguardo de las “tierras sagradas” de la pirámide de Cholula, de día y noche, debido a que este jueves un grupo de personas ligadas al gobierno estatal intentó ingresar al lugar para tomar posesión de los predios donde se edificará el parque de las siete culturas. Los declarantes no descartaron que este 12 de diciembre las autoridades tomen por sorpresa a la población y se instalen en el predio de 8.5 hectáreas. Esto a pesar de que el sitio arqueológico, considerado por su basamento el más grande del mundo, está protegido por un decreto. Los vecinos refirieron que en esta semana las autoridades estatales tomarán posesión en cualquier momento de los predios para iniciar la obra del parque de las siete culturas. Comentaron que la finalidad es documentar el ingreso de las autoridades a los terrenos, pues está violando la suspensión de las obras por parte del juzgado Sexto de Distrito. La organización informó que tocarán las campanas de las iglesias de ambas localidades con la finalidad de que el pueblo esté presente cuando inicie la construcción de la obra. “La protesta será pacífica y no caeremos en provocaciones, pero vamos a videograbar todo para presentar una queja ante las autoridades judiciales”, dijeron. Para la comunidad católica, la obra que impulsa el gobierno estatal cercará el ingreso al santuario de la virgen de los Remedios, que se ubica en la cúspide de la pirámide, transformando el rito a la imagen religiosa. De acuerdo con la publicación de la licitación pública para la construcción del parque, “las obras son de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”. Esto confirma que habrá demolición de la estructura existente, así como adecuaciones a los jardines del contorno de la pirámide, del lado del Parque Soria y del ex recinto ferial Xelhua. También revela que la fecha estimada de inicio de la obra es para este 27 de noviembre, mientras que el plazo de ejecución es de 30 días naturales, a fin de que quede construida antes de que cierre el año. De acuerdo con los planos que se hacen públicos dentro de la licita-

ción LO–921024994–N57– 2014, el parque contará con un campo de beisbol, un lago artificial, una ciclopista, una pista de trote, un quiosco de locales comerciales, módulos sanitarios y estacionamientos con accesos controlados. Sin embargo, la tarde de este

jueves se dio a conocer que la licitación pública para la construcción del parque de las siete culturas fue declarada desierta. A pesar de ello, los pobladores de la región insistieron en que continuarán con las vigilancias por el día y la noche, pues dejaron en

claro que eso no significa que la obra vaya a suspenderse. Un grupo de opositores al parque marchó este miércoles por las calles de la capital del país, para exigir al gobierno federal la cancelación definitiva en la construcción de esta obra, por poner en ries-

go el patrimonio arqueológico y las tradiciones y costumbres de este pueblo milenario. Los pobladores fueron encabezados por José Xicale Coyópol, hijo de Adán y hermano de Paul Xicale, quienes se encuentran encarcelados por la defensa de los predios. Otra de las demandas centrales fue la liberación inmediata de cuatro vecinos que encabezaron la defensa de las “tierras sagradas” del sitio arqueológico, Adán Xicale Huitle, Paul Xicale Coyópol, así como los hermanos Albino y Primo Manuel Tlachi Valencia.

A propósito del comienzo del periodo vacacional por fiestas decembrinas, pobladores de la región iniciaron el resguardo de las “tierras sagradas” de la pirámide de Cholula, de día y noche, debido a que este jueves un grupo de personas ligadas al gobierno estatal intentó ingresar al lugar para tomar posesión de los predios donde se edificará el parque de las siete culturas ■ Foto Yadira Llaven

■ El parque pone en riesgo el Patrimonio Cultural Tangible e Intangible

No hay permiso del INAH para la obra del parque de las siete culturas en Cholula: sindicato YADIRA LLAVEN

Ante la falta de una postura clara y acorde con las tareas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los trabajadores sindicalizados manifestaron a la sociedad civil que las obras que el gobierno del estado de Puebla tiene proyectadas en el sitio arqueológico de Cholula, fueron licitadas sin permiso del organismo porque pone en riesgo el Patrimonio Cultural Tangible e Intangible. A través de un comunicado, empleados del INAH explicaron que las licencias que expide el instituto solo contempla obras de mejoramiento urbano, como la sustitución de banquetas, guarniciones y calles en lugares en donde existen, sin que ello implique nuevas excavaciones, como se observan en el proyecto “Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de es-

parcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”, recién licitado por el gobierno del estado y difundido en los medios desde el 14 de noviembre pasado. Especialistas en áreas como arqueología, restauración, antropología social, y arquitectura destacaron que el dictamen es negativo respecto a las propuestas del llamado parque de las siete culturas de Cholula, impulsado por el gobierno de Rafael Moreno Valle por los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula. “Después de un análisis de la información, encontramos que las obras planteadas atentan contra el Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de Cholula, y que la intervención del área que circunda a la gran pirámide de Cholula requiere de proyectos académicos bien sustentados en estudios y aná-

lisis, tanto de los vestigios prehispánicos que aún se conservan en este lugar, pero también de las actividades religiosas que han sobrevivido hasta nuestros días”, expusieron. En el caso del distribuidor vial de Cholula, a pesar de sus manifestaciones en contra de su ejecución, señalaron que las autoridades del INAH, el gobierno del estado y los municipios hicieron caso omiso a las peticiones de detener esta destrucción y atender las propuestas acordes a las necesidades sociales y de conservación del patrimonio cultural. Señalaron que los trabajadores del INAH tenemos un compromiso con la sociedad porque su encomienda es justamente aquello que en estos días los pobladores de San Andrés han defendido hasta con su propia libertad. “Han arriesgado su integridad

física tratando de que sus servidores públicos atiendan sus necesidades y sus demandas”, se lee. Es por ello que, informaron, se realizó un análisis técnico y académico de la problemática que implicaría el desarrollo del parque de las siete culturas, que pretende ser construido dentro de la poligonal de la zona arqueológica de Cholula, mismo que vertieron en el dictamen interdisciplinario del parque, entregado a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia el pasado 23 de septiembre. Al último, los trabajadores sindicalizados remataron que la noticia de la licitación de las obras en el sitio arqueológico de Cholula, publicada en los medios de comunicación, del día 14 de noviembre con el Número de expediente LO-921024994-N57-2014, no tiene autorización del INAH.


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ ■ Los encarcelamientos son por voluntad de una sola persona: Dolores Padierna ■ Propone la vicecoordinadora perredista que la PGJ, CEDH y CNDH rindan informes MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, Dolores Padierna Luna, presentó ayer en la Cámara Alta un punto de acuerdo, en cuya exposición de motivos se exhiben los abusos que ha cometido el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, en contra de los pueblos y presidentes de juntas auxiliares, ciudadanos y activistas que se le han opuesto o disienten de sus políticas. El planteamiento fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos del Senado y en él se acusa que el encarcelamiento de los alcaldes subalternos “y los otros 44 presos políticos en el estado de Puebla manifiestan la imposición de la voluntad de una persona por encima del sentir popular”. El punto de acuerdo contiene tres propuestas, la primera, que el Senado de la República solicite a la Procuraduría General de Justicia de Puebla “entregar un informe con respecto al proceso penal y la detención en contra de Jairo Javier Montes Bautista”, edil de San Bernardino Chalchihuapan, “por posibles violaciones al debido proceso”. También sugiere que la Cámara Alta pida a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Puebla “un informe acerca de las detenciones de los ediles auxiliares Jairo Javier Montes Bautista, de San Bernardino Chalchihuapan, Leonardo Sabino Báez Serrano, de La Resurrección, y Raúl Pérez Velázquez, de San Miguel Canoa, para asegurar que en ningún momento hubo violación a los derechos humanos de los detenidos ni al debido proceso”. Asimismo, plantea que el pleno de los ocupantes de escaños requieran a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “un informe sobre el grado de cumplimiento por parte del gobernador del estado de Puebla a los 11 puntos de la Recomendación 2VG/2014 del 11 de septiembre de 2014 y, de no existir un avance significativo en su cumplimiento, las acciones que llevará a cabo con el fin de sancionar el incumplimiento”.

Los abusos Los principales puntos de la exposición de motivos, redactados por

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Senadores del PRD, contra la represión de Rafael Moreno Valle Rosas la senadora Dolores Padierna Luna, se transcriben a continuación: “El gobernador Rafael Moreno Valle ha sido señalado en diferentes espacios por la situación tan delicada que viven los derechos humanos en el estado de Puebla. Hace poco se le acusó de aumentar la represión al detener al alcalde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Jairo Javier Montes Bautista. Las acciones para la detención del edil auxiliar implicaron la utilización de 20 vehículos y la fuerza de 100 policías ministeriales. Los hechos ocurrieron en la madrugada del vier-

Tercero de lo Penal; sin embargo, se estima que dicha orden se giró a partir de motivaciones políticas. El gobierno del estado justificó la orden de aprehensión con base en una resolución emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a pesar de que el gobierno de Rafael Moreno Valle sigue sin atender en su totalidad las 11 recomendaciones emitidas por la misma CNDH en la Recomendación General 2VG/2014, referente los acontecimientos de Chalchihuapan que resultaron con la muerte del niño José Luis Tehuatlie.

nica Municipal, impulsadas por el gobernador en 2013. “El apoyo de Javier Montes y de su familia hacia Elia Tamayo, madre de José Luis Tehuaitlie Tamayo, quien perdió la vida tras la represión del 9 de julio, también han sido vistas como afrentas directas contra el gobernador; puesto que los hechos del 9 de julio han atraído el interés de distintas agrupaciones y activistas internacionales.

Detenciones políticas “La detención de Javier Montes Bautista no es única en su espe-

LOS MONOS DE...

...PATRICIO nes 21 de noviembre alrededor de las 3:40 horas. “La defensa del edil auxiliar tuvo que trasladarse por su propia cuenta al Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de San Miguel, sin conocimiento de los delitos que le fueron imputados al detenido. Horas después de la detención un comunicado oficial dio a conocer que Javier Montes fue detenido por los delitos de tentativa de homicidio; privación ilegal de la libertad, motín y ataques a las vías de comunicación. “El edil auxiliar en cuestión tenía una orden de aprehensión en su contra, derivada del proceso 439/2014 radicado en el Juzgado

“Es de destacar que Javier Montes Bautista se ha manifestado en contra de Rafael Moreno Valle a fin de respaldar a los habitantes de Chalchihuapan, siendo orador en distintos foros, donde ha narrado los hechos de la represión del 9 de julio por parte de las fuerzas del estado en contra de la comunidad. “Javier Montes pertenece a la dirección de la Coordinadora Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP), la cual busca otorgar a las comunidades indígenas el derecho de contar con sus propias oficinas de registro civil, jueces de Paz, Policía y Ministerio Público; derecho que perdieron tras las modificaciones legislativas a la Ley Orgá-

cie. Tan solo en dos meses, tres ediles auxiliares han sido detenidos. Todos ellos se opusieron a las nuevas disposiciones estatales que retiró a las juntas auxiliares el servicio de registro civil. Se cuenta con el antecedente de que el pasado 17 de octubre se dio la detención del edil auxiliar del municipio La Resurrección, Leonardo Sabino Báez Serrano, quien a su vez es militante del Partido Acción Nacional. Actualmente él también se encuentra recluido en el penal de San Miguel. Originalmente fue detenido por delitos de uso indebido de funciones y resistencia; luego, tras el pago de una fianza de 50 mil pesos, se liberó una segunda orden

de aprehensión por el delito de peculado. “Al igual que lo ocurrido contra Javier Montes, los abogados de Leonardo Báez aseguran que el motivo real de la detención tiene un origen de carácter político, pues el edil auxiliar de La Resurrección promovió el amparo 1058/ 2014 en el Juzgado Noveno de Distrito contra la reforma a la Ley Orgánica Municipal. “La segunda detención de un funcionario municipal aconteció el viernes 31 de octubre, cuando la Policía Ministerial del estado detuvo al edil auxiliar del municipio San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, afuera de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del ayuntamiento. Los delitos que se le imputan a Raúl Pérez son robo, amenazas y privación ilegal de la libertad. En fecha reciente los hijos del detenido dieron a conocer que ahora también existe una orden de aprehensión contra el suplente de Pérez Velázquez, Félix Flores García, con lo que ha generado el temor de que se emitan más órdenes de aprehensión contra los miembros del cabildo y así imponer a los allegados del gobernador y del edil. “Además de los ediles auxiliares se tiene registrado que en los seis últimos meses se ha encarcelado a un total de 44 pobladores, entre ellos presidentes municipales, defensores de derechos humanos, líderes sociales, amas de casa e indígenas. Todos ellos son presos políticos por manifestarse abiertamente contra el gobierno del estado. “Las noticias de la detención generaron una reacción inmediata de repudio. La diputada federal Roxana Luna dio a conocer por medio de las redes sociales la noticia del arresto e hizo un llamado a la organización popular. “Paralelamente, el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla lanzó un comunicado a favor de Javier Montes, por su papel en defensa de los derechos de la comunidad y la exigencia de justicia tras la represión del 9 de julio. También acusaron la acción del gobierno estatal de ser arbitraria, exigieron al procurador del estado actuar con rectitud y pidieron la intervención de las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos”.


4

PUEBLA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

¿Y AYER POR QUÉ NO HUBO GRANADEROS?

C

omo viene sucediendo cada año en épocas recientes, el día de ayer buena parte de la ciudad de Puebla prácticamente quedó colapsada por cinco horas, debido al desfile navideño que la empresa Coca Cola organizó con el ayuntamiento de la Angelópolis, el cual padecieron miles de automovilistas. Cierto puede ser que muchos poblanos habrán disfrutado con el paso de los carros alegóricos que promueven a una de las com-

pañías que más ha dañado la salud de los mexicanos. Pero también es verdadero que miles de conductores de automóviles tuvieron que padecer el cierre arbitrario de las principales arterias de la urbe para un acto que supuestamente tiene el objetivo de celebrar las fiestas de temporada, pero que en la forma y el fondo es una estrategia publicitaria de la trasnacional refresquera. Más allá de los severos problemas de des-

plazamiento automovilístico sufridos por miles ayer, quedó evidenciada la incongruencia de las autoridades o, mejor dicho, la manera en que trata los asuntos de orden público, pues mientras para las manifestaciones sociales que reclaman derechos se aplica el uso brutal de la fuerza pública, con el pretexto de despejar el paso a terceros, cuando se trata de empresas de membrete hay disposición y hasta solicitud de esos mismos cuerpos policiacos para franquearles el paso.

■ Acción Nacional irá solo, confirmó el presidente del CEN, Ricardo Anaya

Se cae la alianza PAN–PRD de Moreno Valle; Rafael Micalco asegura que influyó “la crisis” del sol azteca MÓNICA CAMACHO

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, confirmó que el partido no irá en alianza durante el próximo proceso comicial federal 2014–2015, con lo que se cerró la posibilidad de poner a prueba la rentabilidad electoral de una coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en todo el país. El gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, fue uno de los principales defensores de la alianza con el partido del sol azteca, postura que impulsó de manera pública y a través de operadores en ambos institutos políticos. Rafael Micalco Méndez, dirigente del albiazul en el estado, que desde un inicio manifestó su desacuerdo con la conformación de un bloque electoral, explicó que una de las consecuencias principales del actual escenario será la participación directa de la militancia albiazul en la selección de candidatos.

El PRD desechó la alianza con el PAN desde el 29 de noviembre pasado a través del Consejo Nacional, pero políticos cercanos al mandatario local rechazaron que la decisión fuera definitiva. Los diputados locales Eukid

CAOS

Castañón Herrera, del albiazul, y Carlos Martínez Amador, del sol azteca, garantizaron durante entrevistas por separado que la fecha límite para llegar a un acuerdo era el 11 de diciembre (ayer), que corresponde al último día pa-

VIAL

ra el registro de coaliciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En tanto, ex líderes del sol azteca, entre ellos Jorge Méndez Spíndola, acusaron que los operadores del mandatario local –que se incorporaron al Partido de la Revolución Democrática este año– estaban gestionando por todos los medios un cambio de postura en el instituto político de izquierda. El lunes pasado integrantes del Comité Ejecutivo Estatal perredista, que tienen nexos con la administración estatal, intentaron promover un exhorto a los órganos nacionales para que reconsideraran la alianza con el albiazul. Sin embargo, la mayoría de los integrantes del comité externaron su oposición a la propuesta y al final solamente firmaron un posicionamiento a favor de una política de alianzas amplia, principalmente con los partidos de izquierda.

Candidatos panistas, pide Micalco Ayer en el Periférico ■ Foto José Castañares

Rafael Micalco aseguró que el PAN cuenta con los perfiles suficientes para ganar las 16 diputaciones federales que se disputarán en Puebla, por lo que se pronunció a favor de que la mayoría de los postulantes sean miembros del instituto político designados por la misma militancia.

EL COMITÉ EJECUTIVO DEL PRD INTENTÓ PROMOVER UN EXHORTO PARA QUE RECONSIDERARAN

LA ALIANZA CON AN

Con coalición, agregó, las decisiones sobre la participación electoral del Partido Acción Nacional hubieran dependido de arreglos entre los partidos y no de los afiliados. De paso, señaló que “la crisis” que enfrenta el sol azteca fue uno de los factores que tomó en cuenta la Comisión Permanente el lunes pasado para decidir ir solo a los comicios de 2015.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

5

■ Sierra Palacios reconoce relación laboral con el morenovallista Jorge Aguilar

Designa el Congreso al tercer comisionado de transparencia vinculado con RMV ■ La nueva integrante de la CAIP asegura “transparentar todos los procesos” MÓNICA CAMACHO

El Congreso estatal designó a María Gabriela Sierra Palacios como nueva integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP), en medio de denuncias de que la selección respondió a su vínculo con el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle Rosas. Sierra se incorporará al trabajo que desempeñan los comisionados de ese órgano autónomo del estado, Federico González Magaña y José Luis Javier Fragoso Sánchez, quienes también fueron señalados durante su nombramiento de guardar relación con el titular del Poder Ejecutivo local. Tras rendir protesta de cargo, la nueva integrante de la CAIP reconoció que trabajó en la Secretaría de Finanzas con el actual diputado local y ex miembro del gabinete morenovallista, Jorge Aguilar Chedraui, quien se abstuvo de emitir su voto durante la designación, a raíz de esa relación laboral. No obstante, rechazó que los 35 sufragios que recibió su propuesta fuera producto de ese vínculo, y aunque se negó a emitir una opinión sobre las resoluciones favorables al gobierno de González Magaña y Fragoso Sánchez, ella se comprometió a “transparentar todos los procesos”. El proceso de selección se lle-

MÓNICA CAMACHO

Una negociación política, cuyo alcance aún se desconoce, ayudó al ex edil de San Martín Texmelucan Noé Peñaloza Hernández a librar momentáneamente una inhabilitación por 12 años y una multa de 21 millones 510 mil pesos, que la Comisión Inspectora del Congreso local propuso en su contra por no comprobar la aplicación de 87 millones 142 mil pesos en 2008. La propuesta de sanción se incluyó en la orden del día de la sesión ordinaria de ayer para que fuera votada por el pleno, pero un acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la que tienen representación todas las bancadas, retiró el punto de los asuntos a tratar. Noe Peñaloza encabezó el ayun-

vó a cabo para renovar el cargo de Alexandra Herrera Corona, quien ocupó el puesto durante cinco meses y medio en sustitución de Blanca Lilia Ibarra Cadena. Ambas fueron designadas en 2008.

Amenazas de impugnación El nexo entre Sierra Palacios y la administración estatal lo dejó al descubierto el ex consejero electoral estatal Alexis Juárez Cao Ro-

mero, quien fue uno de los aspirantes en la contienda. Tras conocer a las integrantes de la terna, conformada por Sierra Palacios, Herrera Corona y Graciela Miranda Blumenkron,

En la sesión plenaria del Congreso del estado se llevó acabo la aprobación de cuentas públicas municipales y de organismos estatales, así como la elección de las nueva integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública ■ Foto Jose Castañares

■ Junta de Gobierno acuerda retirar las sanciones de la sesión de ayer

Por negociación política, Peñaloza libra inhabilitación y multa millonaria tamiento de San Martín en el trienio 2008–2011 con el respaldo de Nueva Alianza y hasta el momento enfrenta inicio de procedimiento administrativo por sus cuentas públicas 2008, 2009 y 2010, ésta última aprobada ayer por un presunto daño patrimonial de 200 millones de pesos –según fuentes del Poder Legislativo. De la misma forma, la Junta de Gobierno retiró de la orden del día dos propuestas de inicio de procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades contra ex presidentes municipales del PAN y el PRI.

Se trata del albiazul Sixto González Benítez y el tricolor Justino Guerrero Lillo, quienes no lograron solventar en un primer momento las inconsistencias detectadas en sus cuentas públicas 2010. El segundo falleció en 2011 por lo que la responsabilidad de sus actos se extendió a quienes fungieron como regidores. La presidente de la Comisión Inspectora, la panista Patricia Leal Islas, aseguró desconocer los motivos por los que la Junta de Gobierno retiró de la discusión los tres dictámenes antes señalados,

pero aseguró que se presentarán al pleno en otro momento. Otros de los asuntos que se descartaron de la orden del día fue un punto de acuerdo que presentaría la Comisión de Asuntos Municipales para solicitar a la edil de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, un informe sobre los actos que ha emprendido para hacer frente a la inseguridad. El exhorto respondió a un debate mediático en el que participó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que se inició esta semana tras el homicidio del empresario José Manuel Herrero Aran-

Juárez denunció que el proceso de selección tuvo como finalidad garantizar que todos los miembros de la CAIP sean “empleados del gobernador”. En entrevista, hizo un llamado a los diputados a corregir el error votando en contra de las tres propuestas, pues de lo contrario dejó entrever la posibilidad de impugnar la contienda hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se impone la línea El presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso, Marco Antonio Rodríguez Acosta, subió a tribuna antes de que se abriera la votación para pedir a su compañeros de curul su apoyo a favor de Sierra Palacios, como comisionada propietaria, y de Miranda Blumenkron, como suplente. El llamado del diputado, representante del Partido Pacto Social de Integración (PSI), contradijo la secrecía del sufragio que marca la normativa interna del Poder Legislativo para ese tipo de acuerdos. La votación del pleno coincidió con la propuesta de Rodríguez Acosta, ya que Sierra Palacios fue electa comisionada por el periodo 2015–2021 con 35 votos a favor, que iniciará a partir del 6 de enero, mientras Miranda Blumenkron se convirtió en suplente con 37 apoyos. El último cargo de Sierra Palacios fue de directora de Procesos Internos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), mientras Miranda Blumenkron es ciudadana comisionada de transparencia del ayuntamiento de Puebla, designada en el trienio de Antonio Gali Fayad.

dia y su esposa María Cristina Carvajal Argudín. Mientras Moreno Valle pidió a la Secretaría de Gobernación coadyuvar en una solución para frenar la violencia, “sobre todo cuando es evidentemente que no se ha podido por parte del municipio cumplir con su función”, el Comité Directivo Estatal del PRI respondió el 10 de diciembre a través de un comunicado que los índices de violencia se han incrementado en todo el estado. “Estos números confirman que Puebla ha fallado en su estrategia de combate al crimen y la violencia sigue presente en muchas de sus comunidades sin que se hayan tomado las medidas adecuadas para erradicarla y llevar ante la justicia a los verdaderos responsables”, se señala en el boletín del tricolor.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

C

álculos conservadores indican que de los aproximadamente 12 mil trabajadores del Poder Ejecutivo que fueron rescindidos en el actual sexenio, entre 4 y 5 mil de los afectados demandaron al gobierno del estado por despido injustificado. Lo grave de esta situación es que a cuatro años de haber iniciado la administración morenovallista casi la totalidad de demandas se encuentran sin laudo, es decir, no se han resuelto y en muchos casos ni siquiera se ha celebrado la primera audiencia. Para ello se recurren a múltiples anomalías, siendo la más común el extravío de los expedientes. Tal situación es una auténtica bomba de tiempo, ya que aunque han retrasado por meses y años los fallos de esas demandas, eso no quiere decir que hayan perdido los casos los afectados, sino al revés la mayoría tiene posibilidades de ganar y por ende, dentro de unos años los trabajadores podrán reclamar el pago de salarios caídos, de prestaciones o jubilaciones, lo cual de manera conjunta constituirá una suma de cientos o miles de millones de pesos. Al concluir el mandato de Rafael Moreno Valle Rosas dejará severamente en deudas las finanzas públicas del estado por dos vías: por el pago de más de 15 mil millones de pesos correspondientes a los Proyectos de Prestación de Servicios, que se han utili-

Extravían expedientes para retrasar miles de juicios laborales vs. el gobierno de RMV FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA zado para construir las principales obras del sexenio, y por el costo que implicará pagar salarios caídos y prestaciones a los miles de trabajadores que logren ganar laudos contra el Poder Ejecutivo. Si se aplicara correctamente la ley, necesariamente se tendría que investigar a los funcionarios de primer nivel de la administración morenovallista y del Tribunal de Arbitraje del estado, así como de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que están retrasando las audiencias y los fallos de las demandas laborales, porque están contribuyendo a que crezca de manera brutal el monto de recursos que deberá pagar el gobierno por salarios caídos. Y eso, en términos legales, significaría cometer los delitos de defraudación fiscal por el asunto del costo económico y ocultamiento de información, por lo que hace a la desaparición de los expedientes. Son cuatro las estrategias que ha seguido para retrasar los juicios laborales contra el gobierno. La principal es que cuando se va

■ La edil enumeró acciones en seguridad pública

a celebrar una audiencia o algún afectado solicita la reposición de autos –que es un recurso para obligar a que aparezcan los documentos extraviados–, la respuesta que se da es que se perdieron los expedientes o se presenta uno equivocado. Un ejemplo de esa “chicanada” –término que usan los abogados para hablar de un abuso o patraña para atrasar un juicio– se vio ayer en el Tribunal de Arbitraje del estado, en donde había una reposición de autos del trabajador despedido Tiburcio Vega Gómez, a quien le iba a contestar con un expediente equivocado. El abogado de Tiburcio Vega ya sabía que se haría una trampa de esa naturaleza, y entonces le advirtió el presidente de tribunal, Alfonso Guevara Moreno, que no iba a tolerar alguna “chicanada”, situación provocó que el funcionario entrara en una crisis nerviosa, respondiera a gritos y llamara a cuatro policías supuestamente para poner orden. Esa reacción fue debido a que se sintieron descubiertos en sus trampas los encargados

de procurar justicia laboral. La segunda estrategia es que constantemente hacen renunciar al presidente del tribunal, a los secretarios o los actuarios para que no se emitan resoluciones o acuerdos, y de esa manera los casos se prolonguen por meses. Ahora mismo no hay magistrado que representa a la parte patronal, porque renunció. Y los fallos se dictan por tres magistrados. La ausencia de uno de ellos provoca que docenas de juicios no tengan un fallo definitivo. Una tercera estrategia es que cada pequeño trámite, audiencia o requerimiento se tarda en realizar en periodo de 3 a 5 meses. Por esa razón, hay docenas de demandas que se presentaron en los años 2012 y 2013, y es la fecha en que ni siquiera se ha celebrado la primera audiencia. La cuarta es que en el tribunal nunca se sabe cuál es la dirección de Rafael Moreno Valle –quien es señalado como responsable directo de los despidos—y de esa forma, todo el proceso se retrasa. ¿Qué gana el mandatario Moreno Valle con esta actitud? Los objetivos del gobernador son tres: generar miedo entre la base trabajadora, fingir que no hay conflictos laborales y arrojarle el costo económico de esta conducta autoritaria e irracional a las siguientes administraciones estatales.

■ Lamenta AI la presencia del Ejército en la región

Fernández fijó su posicionamiento Confirma coronel que alrededor de ante el homicidio de Herrero y esposa 100 soldados patrullan Tehuacán ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. La edil Ernestina Fernández Mén-

dez fijo su posicionamiento sobre el doble homicidio ocurrido el pasado sábado en esta ciudad, donde perdieron la vida José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal, situación ante la cual pidió a los partidos políticos mantener respeto al dolor de las familias afectadas. Como ayuntamiento dijo que se unen a la pena de las familias Herrero Arandia y Herrero Carvajal, al tiempo de señalar que “repudiamos la violencia”, y agregó que por respeto a los dolientes no harán comentarios que afecten a las personas que pasan por el dolor de la pérdida de un ser querido. Fernández leyó su pronunciamiento en una rueda de prensa, en la cual no se aceptaron preguntas de los reporteros; ahí la alcalde citó una serie de acciones que en materia de seguridad pública han realizado en coordinación con el gobierno del estado, en respuesta al comunicado que se envió por parte del gobierno estatal en el que se aseguró que la edil de Tehuacán se ha negado a coordinarse con ese nivel de gobierno. Citó que junto a dependencias estatales,

federales, ministeriales y el Ejército han realizado operativos, retenes, revisiones, así como acciones como el programa de Vecino Vigilante, donde se trabaja la prevención del delito en beneficio de las familias. Recordó que en meses pasados se dio el anunció del retiro de la agencia ministerial de Tehuacán, ante lo cual hizo el compromiso de apoyar al gobierno del estado con los gastos del arrendamiento, por lo que se entregó en comodato un edificio municipal en el que actualmente trabaja la Dirección Regional Foránea Sur–Oriente de la Procuraduría de Justicia del Estado. Fernández Méndez solicitó al gobernador Rafael Moreno Valle que gire instrucciones al Ministerio Público, a fin de que realice todas las acciones necesarias para esclarecer el homicidio de José Manuel Herrero y María Cristina Carvajal. Sostuvo que su administración se ha mantenido pendiente de la seguridad de los tehuacanenses con acciones que van desde el adoquinamiento de calles hasta la adquisición de patrullas, motocicletas y equipo de radiocomunicación, que se complementan con la capacitación de los elementos de seguridad pública.

ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Alrededor de 100 elementos del

Ejército Mexicano, adscritos al 24 Regimiento de Caballería Motorizado, patrullan la ciudad y la región, sobre todo durante las noches, confirmó el coronel de ese regimiento, Jaime Contreras Chávez. Todos los días se releva al personal explicó el comandante, quien dijo que además se cuenta con dos puestos de seguridad militar en los límites de la ciudad, como parte de las acciones de seguridad pública que están desarrollando en coordinación con la Policía Estatal. Contreras Chávez señaló que prácticamente en todo el estado se tiene esa labor de parte de los militares, como parte de un compromiso de colaboración que se hizo entre el comandante de la 25 Zona Militar y el gobierno del estado, de modo que los patrullajes se hacen hasta en municipios de la Sierra Negra y Sierra Norte. Pidió que la sociedad no se alarme por la presencia de los militares, sino que lo vea como una acción para su propia seguridad, pues dijo que ese es el motivo por el que están en las calles.

Llamó a la población a colaborar con la denuncia anónima en caso de percatarse de alguna situación sospechosa en su calle o colonia, pues dijo que es necesario que se aporten datos para que se logren prevenir delitos, por lo cual recordó que el Ejército tiene un número telefónico en Tehuacán para recibir las denuncias. Por otra parte, Amnistía Internacional (AI) capítulo Tehuacán, en voz de Gerardo Reyes, consideró lamentable que el Ejército tenga que llevar a cabo rondines en la ciudad, lo que atribuyó a la falta de coordinación del ayuntamiento con otros niveles de gobierno. Reyes destacó que si no hay coordinación ni aplicación correcta de recursos, ni planes y programas integrales, no es posible que se logren prevenir los actos delictivos, sea un crimen como el del pasado sábado o un asunto de menor gravedad, por lo que pidió que se trabaje en la materia para que no sea necesaria la presencia del Ejército. Para AI Tehuacán es una pena que los soldados tengan que hacer la labor de los cuerpos policíacos, lo que ocurre cuando no se tiene un proyecto adecuado desde el ayuntamiento.


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ En el último año se han encontrado por lo menos 20 entierros en el municipio

Hallan un entierro colonial y un basurero prehispánico en San Pedro Cholula ■ Los restos óseos pertenecen a una persona joven y tiene una antigüedad de unos 400 años YADIRA LLAVEN

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron fortuitamente, durante la sustitución del drenaje pluvial, un entierro colonial y un

Desfile de Coca Cola desquicia el tráfico en la capital

basurero prehispánico a ras de suelo de las calles 5 Poniente y 3 Sur, del municipio de San Pedro Cholula. En el lugar está un grupo de especialistas a cargo del salvamento arqueológico al mando del arqueólogo Josué Gómez, quien destacó que los restos óseos tienen una antigüedad de 400 años. Mientras que en el caso del basurero prehispánico se encontró pedazos de cerámica mayólica,

vasijas de barro y huesos de animales que habían sido quemados. Refirió que este último hallazgo revela una serie de información importante para conocer la vida cotidiana de la época. En entrevista, el arqueólogo precisó que la osamenta corresponde a una persona joven de entre 18 y 20 años de edad, el cual este mismo jueves será traslado al Museo de Sitio para su estudio. Informó que los huesos serán

separados uno a uno para su consolidación, con el objetivo de facilitar el traslado al edificio del INAH, en donde tras análisis de laboratorio se podrá conocer a fondo otros detalles. En el último año por lo menos se han encontrado 20 entierros prehispánicos en el municipio de San Pedro Cholula; sin contar el centenar de restos hallados en la localidad vecina de San Andrés. A inicio de agosto, arqueólo-

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La Caravana Coca Cola, la cual atravesó la noche de ayer el bulevar Héroes del 5 de Mayo de la capital poblana, prácticamente fracturó en dos a la ciudad, pues el tránsito de carros alegóricos con ositos, soldaditos, arbolitos de navidad y santa closes impidió que miles de automovilistas pudieran transitar como habitualmente lo hacen de oriente a poniente y viceversa. Hubo zonas especialmente conflictivas donde se formaron verdaderos embudos de automotores, como las inmediaciones del Hospital Universitario. En la 31 Poniente varios automovilistas tuvieron conatos de bronca por su desesperación al querer avanzar, sin resultado óptimo. Seguramente miles de poblanos habrán quedado conmovidos esta noche con el desfile navideño que ofreció la empresa Coca Cola y el ayuntamiento de la capital estatal, pero la verdad es que otros más habrán deseado materialmente desollar a las botargas. Mentadas de madre, connatos de bronca, cerrones y algunas colisiones menores fueron el daño colateral que dejó la marcha de la alegría que promueve una de las empresas que más daña la salud de los mexicanos. Aunque el desfile fue anticipado con muchos días a través de los medios de comunicación locales, lo cierto es que la logística de la Dirección de Tránsito del ayuntamiento que preside José Antonio Gali quedó expuesta en su negligencia, pues había vialidades como la 25 Poniente, a la altura del Hospital Universitario, en las que un solo agente controlaba los embudos vehiculares. También falló la estrategia para desahogar los cuellos de botella en las calles perpendiculares al bulevar Héroes del 5 de Mayo, por donde pasó la marcha de carros alegóricos y no hubo prevención para el arribo y salida de hospitales en la zona.

El entierro fue descubierto a unos 500 metros de la pirámide de Cholula, en pleno Centro Histórico, y de acuerdo con el estado frágil de los huesos es imposible determinar si de un hombre o una mujer ■ Foto José Castañares

YADIRA LLAVEN

El cabildo de San Pedro Cholula aprobó esta jueves el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015, que asciende a 283 millones de pesos. Sin embargo, la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados logró bajar 53 millones de pesos a Cholula, como recursos etiquetados para la realización de infraestructura. “Tendremos una inversión histórica de 80 millones de pesos para realizar obra pública en 2015”, destacó en entrevista el alcalde José Juan Espinosa Torres. Refirió que el gobierno municipal de San Pedro Cholula congeló la Ley de Ingresos y, en esa dinámica, se presentó un proyecto de egresos moderado. “La situación económica que vive el país no es la mejor, se prevé que siga cayendo el precio

7

gos INAH descubrieron en Cholula un cráneo de mil 400 años de antigüedad que habría pertenecido a un “guerrero Jaguar”, una élite autóctona mexicana. El hallazgo se produjo durante la construcción del distribuidor vial de Cholula, justo en la entrada principal a los municipios de San Andrés y San Pedro. Esta ocasión el entierro colonial fue descubierto a unos 500 metros en línea recta de la pirámide de Cholula, en pleno Centro Histórico. En tanto, la obra de la colocación del drenaje pluvial no ha sido parada, pues se constató que la maquinaria pesada trabaja en el lugar. Los expertos expresaron que laboran a contrarreloj en una fosa a ras de suelo, donde “se aprecia a una osamenta en posición extendida, que por el relleno de materiales como cerámicas, talavera y vidriado hace suponer que es de la época colonial”. El arqueólogo señaló que de acuerdo con el estado frágil de los huesos es imposible determinar si era de género masculino o femenino, pero según su experiencia se calcula que datan de 400 años de antigüedad. En la misma calle 5 Poniente, a unos metros de distancia de los restos humanos, fue encontrado el basurero prehispánico, donde a simple vista se observa piezas utilitarias, como platos. Cuestionado respecto al número de hallazgo, el especialista respondió que todo está en archivo, por lo que no cuenta con el número exacto. Por último, Josué Gómez afirmó que actualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia trabaja en un proyecto para poder consolidar la información recabada en los últimos años, a fin de darle la importancia a los vestigios arqueológicos. “Se trabajará en la investigación en conjunto, no como un hecho aislado, porque es importante recuperar la historia de esta milenaria ciudad, la más antigua de Latinoamérica”, concluyó.

■ Fracción parlamentaria de MC bajará 53 mdp para el municipio

Aprueba cabildo de Cholula Presupuesto de Egresos 2015; será de 283 mpd del barril de petróleo, así como la paridad del peso al dólar”, contextualizó el edil. Enfatizó que la mayor parte de los recursos del Presupuesto de Egresos se destinará al tema de Seguridad Pública, con una inversión del 17 por ciento; en obra pública, 10 por ciento; sector salud, 6 por ciento, y desarrollo urbano, 8 por ciento. “En Gestión municipal, servicios generales, materiales, subsidios y transferencias vamos a destinar 22 por ciento”, precisó. Con ello, indicó, se cumple la disposición de la Auditoría Superior del Estado, y en los próximos días esta propuesta será enviada

a la Comisión de Hacienda Municipal del Congreso local, con el objetivo de su aprobación. Respecto al recurso que gestionó la fracción de MC en San Lázaro para Cholula, comentó que será de 53 millones de pesos, los cuales serán destinado exclusivamente a proyectos de infraestructura pública. El edil lamentó que los diputados poblanos, sobre todo el del distrito, no hayan hecho ninguna gestión a favor de los cholultecas. “Esperábamos que nos ayudaran a etiquetar recursos adicionales, no fue posible, pero por fortuna tuvimos el respaldo de Movimiento Ciudadano”, recalcó a

los medios de comunicación. En cuanto al ramo 33, expuso que aún no se concluye su publicación, está en pláticas con algunos diputados, como la legisladora cholulteca Roxana Luna Porquillo, quien gestionará un monto de 5 millones de pesos para la construcción o la reparación de algunas calles. Finalmente, José Juan Espinosa Torres no descartó que cuenten con el apoyo del gobierno del estado para rebasar el techo de egresos de 400 mil pesos; sin embargo, pidió que Cholula tenga el mismo apoyo que recibe la capital del estado, de acuerdo con su número de habitantes.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Como lo marca el Plan de Desarrollo Institucional 2013–2017 ■ Se necesita una inversión de 4 millones de pesos

En la UAP se trabaja con La UPAEP desarrollará una nueva visión: Esparza un nanosatélite climático

■ Inauguró el curso de capacitación para los Conse- ■ Colaborarán investigadores de México y de Estados jos de Unidad Académica Unidos, dijo José Hernández MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Al dar la bienvenida a los integrantes de los 38 consejos de Unidad Académica de la UAP, quienes asistieron a un curso de capacitación, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que desde la administración central se trabaja con una nueva visión y concepto de universidad: todos orientados hacia una misma dirección, en sinergias y con objetivos estratégicos, como lo marca el Plan de Desarrollo Institucional 2013–2017 (PDI). Precisó que en esta dirección se ha avanzado sustancialmente en diversos rubros, a través de la puesta en marcha del PDI. Asimismo, celebró la realización de ese tipo de cursos, con la asistencia de los integrantes de los consejos de Unidad Académica –máximos órganos de gobierno en escuelas, facultades e institutos–, y funcionarios universitarios, ya que permiten retroalimentar tareas y diseñar soluciones. “Es importante destacar que los funcionarios aquí presentes puedan exponer sus reflexiones y los miembros de los consejos de Unidad Académica externar sus dudas para conocer a qué instancias deben acudir, y marchemos juntos en un trabajo coordinado y en equipo”, puntualizó. Con la asistencia de funcionarios de la administración central, así como directores de escuelas, institutos y facultades, Esparza Ortiz señaló que el objetivo del curso de capacitación es que todos los miem-

bros de los consejos de Unidad Académica conozcan qué tipo de trámite se le tiene que dar a cada uno de los tópicos que se presentan en sus unidades. Queremos que se generen sinergias y queremos que sepan muy bien a qué instancias deben acudir, para dar seguimiento y respuesta a los acuerdos”, indicó. El curso de capacitación, dirigido a los 38 consejos de Unidad Académica, tuvo lugar en el auditorio Julio Glockner del área de la Salud, y estuvo estructurado en cinco módulos temáticos: Conocimiento del Marco Jurídico Universitario; Retos y Perspectivas; Gobernanza y Universidad; Hacia una Cultura de Institucionalidad; y Escenarios de Conflicto y Negociación. Carla Herrera, integrante del Consejo de Unidad Académica de la Facultad de Medicina, consideró que es importante llevar a cabo un mejor desarrollo de sus actividades como consejeros, para orientar las inquietudes de los miembros de esa unidad académica. Por su parte Cecilia Flores, consejera de la Preparatoria Simón Bolívar, coincidió en señalar que este tipo de cursos servirán para estar mejor capacitados y saber a qué instancias acudir cuando se registren diferentes escenarios en su unidad. De esta forma, funcionarios universitarios y miembros de los 38 consejos de Unidad Académica de la UAP intercambiaran experiencias, inquietudes y propuestas, con el fin de trabajar de manera más eficiente, ágil y expedita.

■ El sindicato tiene la última palabra: Norma Liliana Flores

Sin fecha, para pago de aguinaldo en el ayuntamiento de Tehuacán ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA

TEHUACÁN. Aún no se fija la fecha para la

entrega de aguinaldo para el personal de la Comuna, debido a que no se alcanzan acuerdos para el pago de esa prestación con las representantes del Sindicato de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán (STHAT). Norma Liliana Flores, regidora de Hacienda, dio a conocer que las líderes del sindicato no han emitido una repuesta favorable a la propuesta que hizo el ayuntamiento para el pago del aguinaldo, pues al parecer exigen que se les cubran más días por esa prestación. La regidora expresó que la propuesta del ayuntamiento es el pago de 20 días de salario, para el aguinaldo, pero será el lunes cuando el sindicato diga si acepta o no el ofrecimiento, ya que ese día tienen cita en la junta general de gobierno para volver a abordar el tema. Manifestó que en la pasada administración se autorizaron aumentos salariales para algunos trabajadores sindicalizados, de hasta 80 por ciento, lo cual repercute drásticamente en todas las prestaciones que se entregan a lo largo del año, no solo en el

caso del aguinaldo. Confió en que las líderes del sindicato sean conscientes de la situación financiera que tiene el municipio, ya que es dinero del erario público, por lo que se busca no afectar demasiado las finanzas municipales. Técnicamente hablando, resaltó, la administración ya se preparó con todos los documentos que se necesitan para poder cumplir con el pago del aguinaldo, para que no tengan que enfrentar complicaciones una vez que se llegue a acuerdos con el STHAT. La ley marca que esa prestación se debe cubrir a más tardar el 20 de diciembre, por lo que consideró que hay tiempo suficiente para que se haga la entrega; sin embargo, pidió que la organización sindical no demore mucho en tomar una decisión al respecto. Cabe resaltar que el sindicato mantiene aún el emplazamiento a huelga, mismo que se pospuso para finales de este mes, debido a que están en diálogo con las autoridades municipales, sin embargo hasta el momento no hay un pronunciamiento desde esa organización de trabajadores, para anunciar si colocarán las banderas rojinegras en el Palacio.

PAULA CARRIZOSA

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad del Pacífico, que tiene su sede en California, Estados Unidos, acordaron desarrollar de manera conjunta un nanosatélite. Eugenio Urrutia, vicerrector académico de la UPAEP, explicó que para desarrollar el nanosatélite se necesita una inversión de 4 millones de pesos, por lo que se buscarán diferentes estrategias para conseguir los recursos. Señaló que una de las opciones es concursar con el proyecto ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). A su vez, Steve Harvart, director de la división de Educación de la Universidad del Pacífico, comentó que estudiantes y académicos podrán desarrollar investigaciones conjuntas y proyectos en equipos. Por su parte, José Hernández, primer astronauta de origen mexicano y académico de la UPAEP, mencionó que el nanosatélite se buscará desarrollar en un lapso de dos años a partir de la colaboración de investigadores de México y de Estados Unidos. Dijo que el satélite podría ocuparse para analizar las condiciones climáticas de México y para realizar diferentes estudios

sobre el ambiente en el país. Agregó que a partir del acuerdo, un punto de operación estaría en Puebla y el otro en California, en las sedes de las universidades. Incluso mencionó que debido a que el presupuesto para ciencia y tecnología que otorga el gobierno federal es insuficiente, pues apenas representa .6 por ciento del Producto Interno Bruto, las universidades deben buscar recursos en la iniciativa privada. Hernández explicó que cuando los investigadores mexicanos regresan al país después de laborar en el extranjero no tienen los recursos para “madurar” esas ideas, y de esa forma comercializar. En tanto, el director del Departamento de Ingeniería de la UPAEP, Hugo Ferrer Toledo, comentó que el nanosatélite es un proyecto que muestra el desarrollo de la ciencia en México y la importancia del trabajo en equipo. El decano del departamento de Ingenierías mencionó que hay una creciente necesidad del tema aeroespacial. Sostuvo que el país no ha tenido el avance que hay en otros países, por lo que llamó a que las universidades que ofrecen ingenierías modifiquen sus programas para que ofrezcan contenidos del tema aeroespacial.

■ El premio será de 30 mil pesos al ganador

Buscan logotipo para posicionar a Atlixco como marca turística MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS

ATLIXCO. Con un premio de 30 mil pesos,

empresarios y autoridades de Atlixco presentaron una convocatoria para diseñar el logotipo que identifique a esta ciudad como una marca turística a nivel nacional e internacional. El presidente municipal José Luis Galeazzi Berra manifestó que como parte de las acciones del Consejo de Desarrollo Económico y Turismo, se lanza esta convocatoria a fin de generar una marca que exprese la visión e identidad de Atlixco y pueda potencializarse el turismo: “Queremos que esta marca nos represente en cualquier lugar y en cualquier gobierno y sea un orgullo de los atliscenses”. Recalcó que se busca que esta marca permanezca, de tal forma que independientemente de las administraciones gubernamentales, siempre se procure hacer equipo con los empresarios y los atliscenses para respetar esta marca en los años posteriores. Gerardo Corro Amador, secretario técnico del Consejo de Desarrollo Económico y Turismo, detalló que cualquier ciudadano atliscenses que así lo desee podrá registrarse para participar y presentar como máximo dos propuestas que incluyan slogan. Una vez presentadas, el jurado cali-

ficador, integrado por empresarios, mercadólogos, diseñadores gráficos y ciudadanos distinguidos, elegirá a tres finalistas; del 12 al 20 del mes de febrero, los proyectos finalistas serán subidos a las redes sociales, y los usuarios podrán votar por ellos. La calificación final estará dada en 40 por ciento por la votación pública en internet, y el otro 60 por ciento por el jurado calificador. Se sumarán las calificaciones y el jurado junto con el gobierno municipal anunciará su fallo inapelable el próximo día 23 de febrero de 2015. “La idea es que con la marca destino o marca turística nos posicionemos como destino de interes ante México y todo el mundo, y esto debe servir para que cuando alguien vea esa marca piense en los atributos y las bellezas que tenemos en este municipio para ofrecerle a nuestros visitantes”, puntualizó Corro Amador. Domingo Minutti Stefanoni, presidente de este consejo, señaló que esta convocatoria nace de la idea de generar una marca que aporte identidad al municipio, para poder generar un destino turístico: “Yo creo que toda la gente tendremos que cuidar esa marca que será una marca de todos; una marca que nos dará imagen ante Puebla, México y el mundo”.


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

■ El edificio estuvo abandonado durante la gestión de Parra

Se construirá un nuevo CIS en San Pedro Cholula; costará 20 mdp YADIRA LLAVEN

Ultima sesión de cabildo ordinario de 2014 en Tecamachalco ■ Foto Javier Rodríguez Andrade

El gobierno de San Pedro Cholula construirá un Centro Integral de Servicios (CIS) en el Centro Histórico de la localidad, donde anteriormente estaban las oficinas del Ministerio Público y la Secretaría de Finanzas. La información fue confirmada por el edil José Juan Espinosa Torres, quien dijo que para la construcción del nuevo edificio se invertirán 20 millones de pesos. El tema se aprobó durante la sesión extraordinaria de cabildo, donde los regidores también acordaron destinar recursos por cerca de 5.3 millones de pesos para la edificación del CIS. Espinosa Torres informó que aunque existe un Centro Integral en la junta auxiliar de San Gregorio Zacapechpan, explicó que este inmueble solo presenta actividades de carácter artístico y cultural. “El CIS de Zacapechpan es una extensión de la Casa de la Cultura de Cholula”, precisó. Por tal razón, Espinosa Torres confirmó que se tendrá que demoler el edificio del Ministerio Público para dar cabida al nuevo

inmueble. El edil expuso que cuando llegó a la presidencia municipal se encontró con el CIS de Zacapechpan nuevecito y sin utilizar, con las puertas cerradas; además, agregó con una deuda de 2 millones de pesos, pues la administración pasada no le pagó a los dueños del predio “Nos hicimos cargo del inmueble al 100 por ciento; se abrió un comedor comunitario y tomamos la decisión de instalar a un bachiller que no contaba con instalaciones educativas, para que tomen clase ahí los muchachos”, informó. Destacó que esta decisión fue un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social estatal, con quien determinó utilizar el espacio, además para impartir clases de inglés y computación. El nuevo CIS se ubicará en la 12 Oriente y 4 Norte, donde actualmente se encuentran oficinas de la Secretaría de Finanzas y el Ministerio Público, que se demolerán para hacer un nuevo espacio donde los usuarios puedan hacer trámites del gobierno estatal y municipal.

Se regulará la venta de lotes en Tecamachalco En la ultima sesión de cabildo ordinario de 2014 en el municipio de Tecamachalco, se aprobó por mayoría de votos la regulación de la venta de lotes, a través del departamento de Desarrollo Urbano y Catastro Municipal, iniciativa presentada por el síndico municipal Martín Galeana Fuentes. En el Salón Rodolfo Jara de la presidencia municipal de Tecamachalco se llevó a cabo, como es costumbre en el segundo jueves de cada mes, la sesión ordinaria de cabildo, abierta al público, donde como primer punto de acuerdo en el orden el día se realizó el pase de asistencia y verificación del quórum legal, contando con la presencia de 12 regidores, siendo la única ausente Ruth Rodríguez Huerta, regidora de Desarrollo Social, Vinculación con la Ciudadanía y Contacto con la Juventud, quien manifestó a través de un oficio dirigido al secretario general Juan Urrieta Urrieta ausentarse por cuestiones laborales. Tras esto se dio paso a la lectura de los estados financieros correspondientes al periodo comprendido del 1 al 30 de noviembre, a cargo del tesorero municipal Silas Peralta Morales, aprobándose por 11 votos a favor y dos en contra a cargo de María Ruth Zarate Domínguez, regidora de Industria y Comercio, y Betzabé Vera Ramírez, regidora

de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Continuando con la asamblea el secretario general dio paso al tercer punto de acuerdo, donde el regidor Fernando Galicia Victoria presentó el informe de gastos y actividades de la “Villa Navideña Iluminada”, inaugurada en pasados días, resaltando que dicha inversión, que se había cotizado en aproximadamente 500 mil pesos, fue en realidad de 449 mil pesos, mismos que se verán reflejados en los estados financieros correspondientes al mes de enero, ya que la mayoría de los materiales para su elaboración fueron obtenidos a crédito. Dentro del cuarto punto del orden del día el síndico municipal Héctor Martín Galeana Fuentes solicitó que se instruya al Departamento de Desarrollo Urbano, a cargo de Armando Rodríguez García, y al Departamento de Catastro Municipal, a fin de que proceda la aplicación de la ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre y Soberano de Puebla con el fin de regular y evitar que los ciudadanos sean victimas de actos ilícitos de quienes se dedican a vender propiedades en fraccionamientos (lotes) que no cuentan con ningún servicio público ni con urbanización. Esto debido a que ha incrementado de manera exponencial este tipo de casos en la zona.

Agregó que “últimamente ha proliferado la compra de (parte de) personas físicas y personas morales, quienes adquieren inmuebles con una gran superficie, hacen una lotificación e inician a vender con facilidades pero no cuentan con las licencias correspondientes, así como con los pagos que deben efectuar al municipio y esto genera que se realicen ventas a personas que después no se les puede dotar de servicios básicos, generando conflictos de carácter social” (sic). Asimismo, mencionó que según el capítulo 25 del Capítulo Primero de la Ley de Fraccionamientos éstos deben contar con obras de urbanización de conformidad, según a cada uno corresponda como es: red de abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado sanitario y descargas domiciliarias, planta de tratamiento de aguas negras, red para la captación de aguas fluviales, nomenclatura visible, entre otras. Tras la explicación hecha por parte de Galeana Fuentes se realizó la votación, siendo aprobada por mayoría de votos, contando con dos abstenciones a cargo de las regidoras Zarate Domínguez y Vera Ramírez. Posteriormente se dio paso a los asuntos generales, donde el primer regidor del ayuntamiento de Tecamachalco Inés

Saturnino López Ponce presentó un oficio girado a su oficina donde el cabildo solicita el uso equitativo de las unidades designadas para los regidores, las cuales consisten en tres automóviles modelo Tsuru con placas de circulación del estado de Puebla TYD4291, TYD4288 y TYD4292, con el fin de cumplir oportunamente con las diversas actividades asignadas a los regidores. El munícipe afirmó que una de las unidades se encontraba a su servicio, la otra al servicio del cabildo y la unidad faltante estaba a resguardo de la regidora Lilia Arminda García Escobar, de Agricultura y Ganadería, por lo que solicitó de la manera más atenta que se entregará el vehículo a su cargo a lo que ésta respondió que a partir del día lunes 15 de diciembre estará disponible, ya que por el momento continúa realizando la capacitación del programa de estufas ahorradoras a vecinos de las comunidades. El edil finalizó su intervención destacando que en los próximos días se comprarán más unidades para el área de Seguridad Pública, esto ante la aprobación del proyecto presentado por el regidor Luis Ernesto Galicia Ceballos. JAVIER RODRÍGUEZ ANDRADE


10

PUEBLA

• VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

(Presentado ante la Comisión de Derechos Humanos/ Cholula y el representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en San Pedro y San Andrés Cholula el 10 de diciembre 2014)

D

esde febrero de este año, cuando notamos en las Cholulas que se desplazaba maquinaria pesada para iniciar la construcción de un innecesario puente vial a menos de 500 metros de la gran pirámide (sobre la 12 Ote/Pte en los límites municipales de los dos municipios), hemos venido solicitado información al gobernador Rafael Moreno Valle sobre sus proyectos de intervención urbanística en suelos arqueológicos y en el entorno del santuario de la virgen de los Remedios. El 4 de marzo promovimos con investigadores del INAH un desplegado nacional en periódicos solicitando se detenga el distribuidor vial mientras unos ciudadanos, bajo el lema” CholulaenBici”, reunió y llevó las firmas de más de mil 200 vecinos solicitando no solo información sobre estos proyectos, sino la cancelación del puente vial. Especialistas insistimos, a su vez, en la urgencia de detener estas intervenciones urbanísticas en las Cholulas porque sobrevendría destrucción arqueológica, así como de la cultura intangible (por su afectación a la integración ritual y urbanística de los barrios de San Pedro y San Andrés Cholula) y de manera irreversible.

Y

a no sabemos con qué nos vamos a despertar. La portada del periódico La Jornada del pasado miércoles 10 de este diciembre de 2014, con la noticia titular de “Brutal tortura de la CIA, confirma informe senatorial”, se dio a conocer algo bien sabido, pero al mismo tiempo relegado a la amnesia social. Me dejó muy impactado el renglón en donde se marca que “con la asistencia de médicos, algunos padecieron algo llamado alimentación rectal”. Esto no es nuevo. El 29 de julio del 2004, en la revista New England Journal of Medicine, se publicó un artículo verdaderamente aterrador: Paulatinamente se acumularon evidencias sobre la participación directa e indirecta de médicos, enfermeras y estudiantes de medicina como cómplices de tortura y otros procedimientos ilegales en Iraq, Afganistán y Bahía de Guantánamo. No solamente se ocultó información vital para determinar antecedentes de lesiones provocadas, sino que también se dejó de informar sobre heridas causadas claramente por procedimientos de tortura, además de haber dejado de comunicar sobre lesiones que pudieron haber interrumpido precisamente esa tortura. Por otro lado, a través de archivos médicos, se obtuvo información vital que se aprovechó para conocer algún tipo de vulnerabilidad o lesión que intensificase el sufrimiento bajo procedimientos de tortura. Por último, no se sabe la magnitud en la que estuvieron involucrados médicos en el retraso y falsificación de los certificados de defunción de prisioneros que fueron literalmente asesinados por verdugos.

◗ Testimonio ANAMARÍA ASHWELL El puente, además de ser agresivo al peatón y al ciclista, violaba el art. 8 de la ley INAH de 1993.1 La construcción del puente vial continuó sin que el gobierno siquiera de acuse de la inconformidad ciudadana y concluyó destruyendo un subsuelo de gran importancia arqueológica, además de recarga de acuíferos. En julio seguíamos únicamente con información periodística sobre la inminente construcción de un parque comercial para atender a turistas que incluía instalaciones deportivas, de esparcimiento, comercios y espejos de agua sobre los suelos arqueológicos en las inmediaciones del santuario de la virgen de los Remedios. El 4 de julio amanecimos con la notificación (girada a los propietarios por los presidentes municipales de las dos Cholulas) de una expropiación de los predios, por “utilidad pública”, en el entorno de la gran pirámide para la creación de lo que llamaron primero parque de las 7 culturas, después “Parque de las Flores” y finalmente “Parque Intermunicipal”. Los ciudadanos nos volvimos a manifestar en agosto cuando más de mil 800 personas formaron una cadena humana que abrazó simbólicamente la gran pirámide en protesta por los intentos del gobierno de comercializar la zona.

Fue hasta septiembre, sin embargo, cuando finalmente pudimos conocer y estudiar el proyecto del “Parque Intermunicipal”, entregado el 26 de agosto a Conaculta/INAH y comprobamos que no había ninguna utilidad pública, sino solamente una finalidad comercial que impediría el libre acceso al Santuario y que no solo no justificaba las expropiaciones de predios, sino que violaba la ley INAH de 1993, así como el manejo de suelos arqueológicos vigente en esa zona. En octubre 44 pueblos cholultecas organizaron una procesión de rogación que atrajo a más de 8 mil fieles inconformes por estas obras porque obstruirían el libre acceso al santuario. A lo largo de este año las violaciones a leyes patrimoniales, leyes ambientales y derechos de usos y costumbres de los pueblos cholultecas –si el gobierno procedía a construir su parque comercial en la zona– fue documentado en medios periodísticos, en programas radiofónicos y por medios audiovisuales con participación de especialistas en antropología y arqueología. Mientras tanto, los gobiernos municipales han violado los acuerdos sobre el manejo de suelos vigente por la ley INAH que establece que las 92 has. aledañas a la gran pirámide deben ser destinadas únicamente para el cultivo de plan-

tas y flores sin que se permitan construcciones en las 61 hectáreas en el entorno de la gran pirámide. 2 El 6 de octubre, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, que nunca mostró apertura, diálogo ni disposición para atender esta inconformidad ciudadana, fue cuestionado por una manifestación ciudadana pacífica. Él respondió criminalizando la protesta: con golpes, vejaciones e insultos; fueron encarcelados Adan y Paul Xicale, Albino y Primo Tlachi y se giraron órdenes de aprehensión contra otros 10 cholultecas por exigir se respete la ley INAH de 1993. 1 Decreto por el que declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Cholula, ubicada en los municipios de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. P.O. Lunes 6 de Diciembre de 1993. Art.8…” (se) promoverá la modificación o adecuación de las obras o bienes que afecten la vista y el acceso a los monumentos o pueden desvirtuar su apreciación y comprensión dentro de la zona a que se refiere este decreto”. 2 En San Pedro se talaron árboles y se aplanó suelos para estacionar automóviles sobre suelos arqueológicos. En octubre y diciembre en San Andrés se subió maquinaria pesada a terrenos para construir un estacionamiento de coches. Fueron obras de los gobernantes y violatorias del manejo de suelos arqueológicos vigente para la zona y supervisado por el INAH Puebla.

◗ Médicos y tortura JOSÉ GABRIEL ÁVILA–RIVERA

Por si fuera poco, el 22 de mayo, también de 2004, en un artículo publicado por el New York Times, se planteó que “una gran cantidad de evidencia del abuso en las prisiones de Iraq provino de documentos médicos” y que “archivos y declaraciones demostraron que tanto médicos como estudiantes de medicina se encontraron en áreas de prisiones donde ocurrieron diversos abusos, desde la sutura de heridas sin anestesia hasta individuos a los que se les lesionaron los órganos genitales”. Según el artículo, a manera de ejemplo, se describe un caso en que médicos administraron analgésicos a un prisionero para atenuar el dolor de un hombro dislocado, reconociendo que la lesión se había provocado como consecuencia de haber tenido los brazos esposados por un periodo prolongado, además con la sospecha de haber pasado sus brazos por encima de la cabeza, sin haber quitado las esposas. Un sargento (estudiante de medicina) del personal que había visto al prisionero en esa posición explicó que le había manifestado a una policía militar que liberaran al hombre, pero que no lo hicieron. Otros informes, aunque en una forma más vaga, sugieren que los certificados de defunción de prisioneros que murieron en las prisiones pudieron haber ocultado in-

formación de maltrato, atribuyendo como causas de defunción a enfermedades cardiovasculares. Diversos protocolos médicos, dentro de los que sobresale la “Declaración de la Asociación Médica Mundial”, firmada en Tokio en el año 1975, terminantemente prohíben cualquier tipo de tortura y complicidad, tanto por acción como por omisión; sin embargo, cabe preguntarse por qué los médicos del ejército de Estados Unidos han violado estos principios básicos y humanitarios. Esto surge por una cuestión de fondo y forma. Los médicos militares están sujetos a un potencial conflicto moral entre el compromiso de ofrecer alternativas de curación para individuos en particular, por un lado, y por el otro obedecer a la jerarquía militar manteniendo el orden de la estructura del Ejército. Obviamente los médicos están concientes de la responsabilidad que cargan al atender a individuos enfermos, así como el hecho de tener que documentar cualquier tipo de lesión, interrogando sobre la forma en la que se generó; sin embargo, en una situación como la que se vive en cualquier guerra, el médico llega a formar parte de esa estructura bélica que no solamente permite el castigo físico, sino también lo anima y en ocasiones lo promueve hasta que se convierte en una ver-

dadera norma. Se sabe que los médicos alemanes estuvieron involucrados en experimentos crueles y en procesos de exterminio masivo durante la segunda guerra mundial. Pero para alcanzar “legitimidad” se estableció una sucesión jerárquica, en la que el gremio de los médicos se protegía a sí mismo. Esto se extendió a las unidades militares, adaptándose a los requisitos de orden, para culminar en los campos de concentración como Auschwitz, donde el ambiente creaba verdaderas escenas productoras de atrocidades. Innumerables manifestaciones de rechazo a estas conductas han surgido desde entonces a través de relatos, películas y prácticamente todos los medios de comunicación; pero no ha sido suficiente para entender el alcance y magnitud de este fenómeno. Definitivamente no basta solamente con divulgar estas historias de terror. Es fundamental establecer estrategias de seguimiento estrecho sobre todos y cada uno de los individuos que brindan servicios de atención médica. Debemos analizar que en cualquier guerra escapan del control aspectos fundamentales de humanismo, condicionando procesos verdaderamente demenciales y absurdos pero, sobre todo, debemos entender que actualmente en México nos encontramos viviendo literalmente en condiciones de beligerancia y una descomposición social, equivalente a cualquier guerra irracional. Referencia: Lifton RJ. N Engl J Med 2004; 351:415-416

jgar.med@gmail.com


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

• PUEBLA OPINIÓN

◗ Érase una vez un líder… y una canción

◗ La visita puntual

ALFREDO NAIME

RICARDO LANDA

L

a cartelera vigente contempla títulos como Éxodo: Dioses y Reyes, de Ridley Scott –en torno a la figura de Moisés y su liderazgo para mover al pueblo hebreo desde Egipto– Birdman, de Alejandro González Iñárritu –sobre el “teatro de la vida” y la necesidad de sentirse parte relevante de él– Paddington, de Paul King –basada en el osito felpudo creado por la literatura infantil de Michael Bond– Los juegos del hambre: Sinsajo–parte 1, de Francis Lawrence –tercera entrega y seguimiento de la saga de Katniss Everdeen en contra de los infames “juegos” del título– Interestelar, de Christopher Nolan –en torno a la agonía del planeta y la imperiosa necesidad de encontrar un nuevo hábitat más allá de “todo lo conocido”– y en su 50 aniversario, incluso Beatles: a hard day’s night, de Richard Lester, considerada por el British Film Institute una de las 100 mejores cintas del siglo XX. Lastimosamente, no nos ha llegado Boyhood (aquí van a agregarle el apellido Momentos de una vida), de Richard Linklater, una suerte de nostálgica “cápsula del tiempo” que en opinión casi unánime de la crítica es tal vez la mejor película de este 2014. Como ejemplo, esto dijo de ella el comentarista Ryan Gilbey: “Boyhood se sustenta en la tensión entre pasado, presente y futuro, manejando su peso filosófico y su dilatada producción de 12 años con suavidad. Se percibe tan natural como respirar. Parece que sucede poco, cuando en realidad sucede todo”. Otras cintas que ojalá pronto estrenen entre nosotros son: Dos días, una noche, de los hermanos Jean–Pierre y Luc Dardenne, con Marion Cotillard apelando a sus compañeros de trabajo para salvar su empleo; Bajo la piel, de Jonathan Glazer, con Scarlett Johansonn, drama (¡de ciencia ficción!) acerca de una mujer que en Glasgow maneja su auto y seduce hombres solos; la argentina Jauja, de Lisandro Alonso, que según el crítico Kong Rithdee “es toda una experiencia, que muestra al film como un medio que puede atra-

par en él una historia (o recuerdos, o sueños, o pesadillas) para después soltarla en todo el esplendor de los cielos patagónicos”; Francotirador (American sniper), de Clint Eastwood, en la que un S.E.A.L. de la marina estadounidense rememora su carrera, que incluye más de 150 muertes confirmadas; y Whiplash, de Damien Chazelle, la extraña relación de un joven aspirante a baterista con un profesor cruel y a veces brutal de la Academia en la que estudia. De algunas de estas cintas ya vemos trailers; de otras, apenas sus posters en los lobbys de los conjuntos exhibidores; y del resto, ni lo uno ni lo otro. Pero ni para morderse las uñas, porque así suele ser la vida del cinéfilo en México. En cuanto a lo que recién he visto, algo menciono ahora de Éxodo: Dioses y Reyes y de Érase una vez una canción, cuyo título original es Once, mucho más profundo y sugerente. En la primera –de Ridley Scott, como mencioné arriba– Christian Bale hace a Moisés, para una nueva mirada al épico relato bíblico de su papel para liberar al pueblo hebreo de la esclavitud de siglos a que le sometió el Egipto faraónico. Una ambientación detallada y efectos visuales de primera no consiguen, sin embargo, dotar de pasión más palpable a este conflicto; extraño, al ser ésta la historia perfecta para narrarla con fuego. De todos modos, no sobra verla, justo por los sucesos que ilustra. Como antagonista de Bale, Joel Edgerton encarna a Ramsés, integrando un cast que incluye a Ben Kingsley, Sigourney Weaver, John Turturro y María Valverde, entre otros. En cuanto a Once (me encanta ese título), de John Carney, narra el encuentro –en las calles de Dublin– y la creciente amistad de un cantante/compositor aspirante con una pianista, inmigrante checa. La música los une, igual que sus encrucijadas íntimas y sus búsquedas personales. Una pequeña gema sobre una historia de amor atípica, pero genuina. No está en cartelera, pero esta vez, se justifica buscarla en DVD.

◗ Alma vacía

M

ALEJANDRA FONSECA

e dijo: “Te voy a contar la historia de un alma vacía. Es de un hombre, no tan joven, que tiene muchos talentos artísticos e intelectuales, pero su falta de amor a la vida es lo que ha hecho que los desperdicie. Cuando lo conocí me pregunté: ¿Qué es lo que no lo mueve?” y me di cuenta que no tenía ese motor que es desear algo con toda tu alma. “A veces lo que pareciera una bendición al poseerlo todo económicamente, es una maldición porque dentro de tu alma no hay esa vida espiritual que te lleva a apreciar lo que tienes; él es egoísta: nada comparte, ni su vida, ni su arte, ni su dinero. “De su familia te puedo decir que sus abuelos eran gente de campo, personas humildes: unos de Oaxaca y otros de Puebla. Llegaron a la ciudad a trabajar y salieron adelante. Empezaron a comprar tierras alrededor del mercado y se hicieron de dinero. La mamá fue la bonita de la familia, delgada, alta refinada. Creció con la idea de ser aristócrata y le heredó esa idea a su hijo. El papá es un hombre sencillo, directo, feo, campesino, pues. De hecho no sé cómo se entendieron porque la madre vivía en un cuento de hadas que ella misma creó al querer pertenecer a la alta sociedad de Puebla, la de

alcurnia. Y fíjate, es el mismo complejo que tiene su hijo que se le parece físicamente. Ella era la conexión con este mundo de fantasía. La mamá tenía un padecimiento del corazón y murió muy joven, cuando él apenas tenía 15 años. Ella lo sobreprotegió por esa razón y porque se le parecía. Cuando ella muere, él se queda solo en un mundo de hadas desecho. Se acostumbró a vivir encerrado en una rutina rechazando sus orígenes, avergonzándose de su padre a quien le da pena presentar, y además, se sentía lastimado por la pérdida, y para no volver a sufrir, no estaba dispuesto a abrir su corazón a nada ni a nadie. A la fecha lleva cuatro operaciones de nariz, dos de mentón, ya se operó los pectorales y la última vez que lo vi iba por las nalgas y las pantorrillas. Ahora tiene amigos de otros estados. Nos sacó a todos lo que pertenecimos a su vida anterior. Según, está empezado una nueva vida en la aristocracia de México. La raíz de todo esto es no aprender a superar una pérdida; también la falta de aceptación de lo que uno es, y sobre todo, el no tener un sueño por el qué luchar. Mira, desear es lo que mueve al mundo. Y él nada desea… por eso es un alma vacía.”

11

En las noches de angustia –cuando sentía que el mundo al dormir se despoblaba– aparecía insurgente y preciso con un punzar en el silencio, resonando de orgullo y bajo de la cobija, el pequeño insurrecto. La resurrección de la vida, el perseguidor de la carne que cobraba por su bisbiseo su cuota de sangrey el dolor, o al menos los escozores, de haber obtenido sus besos en la oreja, en la mejilla o en el frío muslo del deseo. Puntual, preciso –como militante de un levantamiento de amores– va a la multitud, aquél que algún día fue mosquito punzante, agitador de soledades aún en la bruma de las aflicciones. Blog: htpp://elrojodelalengua.wordpress.com

■ Propone que el teatro es la fuerza del cuerpo

La compañía Nottle Theatre Company dará un taller en Tetiem PAULA CARRIZOSA

La filosofía de “vivir, trabajar y hacer teatro en comunidad” guía el trabajo y el quehacer de la compañía Nottle Theatre Company, la cual se desenvuelve en el sur de Corea, su país natal. Este fin de semana, a partir de este viernes 12 hasta el viernes 14 de diciembre, sus integrantes estarán en Puebla para hacer una residencia artística en el Teatro Taller de Investigación y Experimentación Mexicano, mejor conocido como Tetiem. En el Centro de artes escénicas Tetiem, que se ubica en la calle 3 Norte número 4248 de la colonia Morelos, el grupo dará el taller Cuerpo y Movimiento, está dirigido a artistas escénicos interesados en conocer y desarrollar técnicas del Nottle Theatre Company. Dicha compañía ha encontrado en el teatro físico una forma para comunicarse con otras culturas a nivel mundial, algo que podía imposibilitarse con el lenguaje, como escribe Édgar Gochez, coordinador de actividades especiales en Tetiem. Mediante un comunicado, anota que según palabras del director Young–oh Won, la propuesta de la agrupación se basa en la expresión, el movimiento y la fuerza que puede salir del cuerpo y no en la palabra. Por ello, Nottle Theatre Company representa a un nue-

vo movimiento de teatro en Corea que apuesta por la multidisciplinariedad de los espectáculos, sin dejar a un lado su tradición teatral y sin “alejarse de la emoción oriental”. Destaca que Young–oh Won ha sido galardonado en varias ocasiones en su país por su trabajo teatral, convirtiéndose en un referente del teatro coreano. Precisamente, en su país dirige el Centro de Artes y performances del Hooyong, donde ejecutan diferentes líneas de investigación sobre el hecho teatral, con diferentes laboratorios mundiales, tales como el Instituto Grotowski, de Polonia, o el Teatro du soleil, en París, entre otros. Sus trabajos se han representado con mucho éxito en los festivales más importantes del continente asiático, así como como en festivales occidentales como los de Avignon y España, entre otros. El taller Cuerpo y Movimiento tendrá una duración de 12 horas, con horarios viernes y sábado de 16 a 20 horas y domingo de 10 a 14 horas. Más información se puede solicitar a través del teléfono 2 20 44 18, o bien en la página web www.tetiem.org En Puebla, Nottle Theatre Company se presentó en 2012 gracias a la colaboración estrecha con Tetiem, y esta vez viene a México para realizar una coproducción con el mismo grupo en 2015.


Señor don Facundo: ¿Por qué no mandó a reprimir la manifestación catastrófica que duró todo el día; porque era de Coca Cola? VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Presentó los tres primeros títulos publicados por Dirección de Fomento Editorial

Rene Avilés: el mejor homenaje por 50 años de escritor, es la colección editada por la UAP PAULA CARRIZOSA

El escritor, periodista y académico René Avilés Fabila (Ciudad de México, 1940) afirmó que el mejor festejo nacional que ha recibido este año, en el marco de su 50 aniversario como escritor, ha sido la edición de la colección que lleva su nombre y que publicó la Dirección de Fomento Editorial de la Universidad Autónoma de Puebla. La noche del miércoles en el Paraninfo del edificio Carolino, el autor que se formó bajo la tutela de los reconocidos narradores Juan José Arreola y Juan Rulfo, presentó los tres primeros volúmenes que integran esta colección, la cual se caracteriza porque acoge a voces jóvenes que, por primera vez, ven la publicación de su obra. Se trata del libro de cuentos Usted quería saber, del poemario La pared del laberinto, ceniza y destierro y de la novela Los elefantes son contagiosos, escritos por Ivonne Vira, Miguel Martínez Barradas y Jorge Jaramillo Villaruel, respectivamente. “Este 2014 se festejaron mis 50 años como escritor y han sido las universidades públicas las que más me han celebrado, quizá porque soy un producto de ellas. La

verdad ha sido emotivo todo lo que ha pasado, pero no caía en la cuenta que lo más importante es justamente esta colección que lleva mi nombre”, dijo Avilés Fabila, acompañado de los jóvenes escritores. Agregó que ver que a la convocatoria emitida en pasados meses respondían muchos escritores, le produjo una honda emoción que no supo externar. “No ha sido el diploma o la estatuilla, lo fundamental te lo dio la universidad de Puebla”, le dijo una amiga y fue ahí “donde acabó el desconcierto”. “Me di cuenta de que es algo racional, algo vivo que atañe a escritores vivos quienes participan y se suman con fervor y talento. Por eso me siento obligado a hacer lo mismo con los jóvenes y a la vez me siento honrado por ver una colección hermosa, audaz, que se ve sensacional. “Es importante por los momentos en que estamos pasando, que son complicados y en donde los jóvenes están inquietos y tienen razón de estarlo, porque el sistema no responde y ellos quieren ir más allá. No es que estén contra un partido, sino en contra de todos, porque todos han fallado”, externó. Por eso, con su acostumbrado sentido del humor, René Avilés

destacó que Fomento Editorial de la UAP, “en lugar de recibirlos a balazos”, los recibió para publicarles sus libros. Contrario a lo que le ocurrió a él cuando fue publicado en la colección Letras mexicanas del Fondo de Cultura Económica, con libros que correspondían a la estética de aquel tiempo, señaló éstas publicaciones dicen: “la Universidad Autónoma de Puebla está a la vanguardia”. El autor de La cantante desafinada, un volumen también con el sello de Fomento Editorial, explicó que hacer la selección de los tres textos ganadores no fue fácil, ya que había calidad y talento en la mayoría. Incluso dijo que más allá de la introducción que él hizo para cada uno de los libros, es el propio talento de los autores el que “sostiene” su publicación y su futura lectura.

Tres nuevos autores Los tres nuevos autores –que no es que lo sean, pero es la forma de decir que se estrenan bajo el sello de una editorial– han estado inmiscuidos en la creación desde muy jóvenes. Incluso se han formado en la carrera de letras y en diplo-

El escritor, periodista y académico René Avilés Fabila ■ Foto Abraham Paredes

mados de creación literaria, además de participar en varios concursos con sus obras. Como contó la narradora Ivonne Vira, la noticia la recibió mientras compraba en el supermercado, acto que “fue como un sueño”. En su caso, con el libro Usted quería saber, es resultado de un taller y de los consejos y tutorías de sus profesores, entre ellos la escritora Beatriz Meyer. “A René le agradezco por sus generosas palabras, a Fomento Editorial por la oportunidad y por considerar a las jóvenes, a mis padres y hermanas por su cariño, y a mis amigos Comelibros, porque irreal estar de este lado”. En el caso de Jorge Jaramillo, autor de la novela Los elefantes son contagiosos, contó que es graduado en letras por la Universidad Autónoma Metropolitana, por lo que su lucha sí ha sido por ver publicado su material. “Luego de varias cosas, de luchar, al fin aparece este primer libro y es una emoción difícil”. Por último, Miguel Martínez habló que La pared del laberinto, ceniza y destierro es un libro de poemas hecho en un año, pero es el aprendizaje de una década. “La palabra clasifica, la poesía hace.

La literatura es manifestación de nuestra otredad. Es la búsqueda del otro, un testimonio de experiencia poética, un roca que puede ser lanzada para ubicarse en la senda de la poesía”. Destaca, como informó la directora de Fomento Editorial Ana María Huerta Jaramillo, que antes de dar a conocer la segunda convocatoria del concurso, se harán varias presentaciones de los libros, la más próxima para enero de 2015 en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

La franja se mete de lleno al trabajo La franja continúa trabajando con intensidad y asimilando la idea de José Guadalupe Cruz puesto que los poblanos buscan encontrar el nuevo estilo para este Clausura 2015. Sobre la llegada del entrenador nacido en Michoacán el capitán del conjunto camotero Luis Miguel Noriega opinó que “es un gran entrenador, lo conozco, tiene muchos conocimientos y viene a sacar adelante al equipo. “El Profe” es muy exigente, siempre está buscando cosas que corregir y mejorar”. Igualmente, Noriega Orozco destacó la importancia de que él y sus compañeros entiendan la idea del entrenador para lograr el funcionamiento deseado, “ojalá que se arme un buen grupo de trabajo, eso es fundamental para salvarnos. Nuestro pensamiento está en ganar ante Tijuana en la primera fecha, ojalá lo podamos lograr y que al final del torneo todos salgamos contentos con los resultados”. Por su parte, Cuauhtémoc Blanco destacó la importancia de cumplir los objetivos: “Mi mentalidad es primero salvarnos y luego calificar. Yo me siento bien, quiero hacer una buena pretemporada y ayudar al equipo lo más que pueda”. Sobre los refuerzos, el “Cuau” declaró que el equipo está a la espera de ellos “para que tengamos el plantel completo, que nos vayamos conociendo mejor y que todos estamos en el mismo canal. Los que lleguen serán bienvenidos”. Respecto a su retiro de las canchas de futbol, Blanco Bravo aseguró que estos serán “los últimos seis meses y ahora sí ya me voy definitivo”, finalizó el delantero. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.