elecciones 24 02
México elige a su primera presidenta
Hoy, 98.3 millones a las urnas
l Comicios más grandes del país, con 20 mil 708 cargos en disputa
l Mayoría en el Congreso, vital para cambios constitucionales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/48997b289819c7004b2923915a0a0cd6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/b1d17a5aa86ef17635ee5adbfc08a899.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/a60daa562bb55a6b9ccd269c9b5d232b.jpeg)
l Sheinbaum, Gálvez y Máynez prevén mensajes pasadas las 22:30
l INE y TEPJF salen avantes pese a divisiones internas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/99c4af829f60eab7ab8c69879ab47f76.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/f79004ff4c04e8764c3069661a5432bb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/2ee63f816a0362f68d9fb02c7ccd82c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/1185370822cf98af0d68e02a928631be.jpeg)
DIFUSOR OFICIAL DEL PREP
Consulta los resultados en tiempo real www.jornada.com.mx
Lee el código con tu teléfono UBICA TU CASILLA
Ocho estados renuevan gubernaturas
l Chiapas, foco rojo de casillas no instaladas corresponsales / P 20 a 22
Calculan que la participación supere la de 2018 en CDMX a. bolaños / P 23
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/c806a6e6bc63c4f442147c6eb4ea5765.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/35946de80773d72693efe38cded7c41e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/5f3a294c9fcf6b595497f45e86f348e8.jpeg)
2 de junio de 2024
EU en Asia: jugar con fuego
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
En el marco de la Cumbre de Seguridad Asiática organizada por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), el secretario de Seguridad de Estados Unidos, Lloyd Austin, aseguró que las maniobras de su país para ahondar las discordias en la región de Asia-Pacífico representan una “nueva era de seguridad”. Pekín respondió a los intentos de aislarla y confrontarla con sus vecinos denunciando que Washington intenta crear “una versión de la OTAN en Asia” para mantener la hegemonía que impuso desde el final de la Segunda Guerra Mundial, hace ocho décadas. Los hechos respaldan los señalamientos chinos: la superpotencia ha creado “pequeños grupos que priorizan el interés estadunidense”, como el Aukus (junto al Reino Unido y Australia) y el Quad (con Japón, Australia e India), además de mantener un tratado de defensa mutua con Filipinas, absurdo en tanto este país nada podría aportar a las capacidades militares de Washington. En realidad, la noción misma de “seguridad” que los recientes inquilinos de la Casa Blanca sostienen en Asia, las alianzas tejidas allí y pactos como el firmado con Manila forman parte de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/060ce7673f8aab42337ada141af57df6.jpeg)
Enfatiza la importancia de mujeres y ancianos en el proceso electoral Algo nunca visto. Hoy lo fundamental se encuentra en manos de mujeres: en el INE con Guadalupe Taddei, en el TEPJF con Mónica Soto, y dos mujeres candidatas a la Presidencia del país, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Según la manera en que se desenvolvía el proceso, se mencionaban como actores decisorios a los jóvenes, a los trabajadores en sus diferentes expresiones y, desde luego, a intelectuales. Sin embargo, hubo un sector que se mencionó poco, pero que puede ser de los sectores más fundamentales, el de la tercera edad. Ya rebasan 18 millones y son más de 14 por ciento de los habitantes; además, han sido uno de los grupos más definidos en este sexenio. Finalmente, todos los mencionados son parte del pueblo, pero no puede uno dejar de asombrarse de que lo que antes pasaba a segundo término en la política, la pueda ahora definir: mujeres y ancianos.
Tere Gil
Mi deseo
Que ánimos no se violenten, se serene el desafecto,
la estrategia con la que Estados Unidos intenta impedir que China lo sobrepase como el primer poder bélico, económico, diplomático y financiero del planeta.
En este esfuerzo, Washington atiza las rivalidades históricas y las disputas fronterizas que Pekín mantiene en sus límites terrestres y marítimos, en particular las relacionadas con la demarcación de las aguas territoriales del mar de China Meridional. El mayor peligro deriva de la injerencia permanente en los asuntos internos de la potencia asiática en la provincia separatista de Taiwán. Allí, Estados Unidos lleva adelante un demencial juego en el que no reconoce la existencia de Taiwán como Estado, pero le vende armamento de forma indiscriminada, realiza ejercicios militares conjuntos con las tropas de Taipéi e incluso despliega a sus fuerzas armadas en zonas controladas por los taiwaneses a sólo 3 kilómetros de China continental. Para dimensionar el nivel de esta provocación, basta con imaginar lo que sucedería si el ejército chino se plantara a esa distancia de territorio estadunidense.
Washington sabe que sus intentos de asfixiar a su máximo competidor crean el riesgo de una escalada indeseable, pero cínicamente
EL CORREO ILUSTRADO
que triunfe el mejor proyecto y que los votos se cuenten Benjamín Cortés V.
Comicios
Prolifera una noticia corriendo de boca en boca que anular comicios toca, de rumor falsa primicia que ambiente enturbia y envicia. Difunden medios alud sin probar exactitud “amarillismo” improbable porque el perdedor probable “se están curando en salud” Guadalupe Martínez Galindo
Sobre el derecho al voto El ejercicio del voto es un derecho que significa la representación de los civiles en la política. En la antigua Grecia se entendía a la política como el camino a la felicidad, una manera de realizarse como persona. La participación de la población en la política refleja el consenso de la mayoría en las decisiones fundamentales del Estado. Aunque el derecho al voto ha sido una característica que no siempre estuvo consentida a la población en general, en México a partir del 17 de octubre de 1953, bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, se le otorgó el voto a las mujeres. Particularmente en nuestro país, la política se ha visto envuelta en diferentes dificultades, asesinatos de candidatos como el de Luis Donaldo Colosio en Tijuana o apagones del sistema como lo ocurrido en 1988 cuando se eligió a Salinas. Es difícil no perderle respeto al concurso electoral. Sin embargo, ejercer el derecho al voto es el primer paso para garantizar las reivindicaciones sociales del pueblo, deslindarnos del “problema” sólo lo empeora. Luis Enrique Aparicio López
culpa de ello a Pekín: el Departamento de Estado reclama que el “comportamiento agresivo e irresponsable” de la Armada china vuelve “cuestión de tiempo que ocurra un incidente o un accidente grave entre las fuerzas armadas que recorren la zona”, sin mencionar que sus embarcaciones de guerra nada tienen que hacer a miles de millas de sus fronteras, a las puertas de China.
Más allá del pulso entre la superpotencia del siglo XX y el rival que le pisa los talones, de las virtudes y defectos de cada Estado y de quién lleva razón en los diferendos que los contraponen, lo cierto es que el empecinamiento de Washington en prolongar su control imperial impacta de manera negativa en su propia sociedad y en las de todo el planeta. Por mencionar sólo un ejemplo, cabe preguntarse qué porcentaje de la inflación que ha desequilibrado la economía mundial y empobrecido a millones de personas se explica por las sanciones y aranceles ilegales impuestos por Estados Unidos a Rusia, China y otros países. En vez de obstinarse en imponer su voluntad al resto del mundo, Estados Unidos haría bien en arreglar sus propios problemas, como la muy deficiente institucionalidad democrática de la que se ha dado cuenta en este espacio.
Barbarie
Rampante la decadencia con señas de oscuridades la humanidad está en riesgo se acrecienta la barbarie el planeta se halla en vilo no terminan las masacres y nos surge la pregunta ¿quiénes son los responsables? los señores de la guerra los de ganancias gigantes si la indiferencia cunde se avecinan hechos graves se mutilará el futuro y sobrevendrá el desastre
En Rafah se abalanzaron las hordas de criminales a frágiles campamentos en actitud aberrante asesinaron a niños inundándolos de sangre arrojaron cual escombros a las mujeres gestantes las bombas y los obuses cumplen con su fin cobarde vomitan carga explosiva los proyectiles silbantes sembraron pánico y muerte todo esto en un instante ya no hay refugio seguro ni en escuelas ni hospitales no es posible soportar la andanada abominable de sionistas asesinos que mutan en una cárcel una diminuta franja enhiesta y que no decae la conciencia emancipada pronto debe levantarse tremolando sus banderas antes de que sea muy tarde porque el salvajismo ansía rendir a un pueblo por hambre sin embargo una esperanza sigue flotando en el aire florecerá un nuevo día sobre las ruinas humeantes Palestina ha decidido enviar al mundo el mensaje de ser libres en su tierra y jamás arrodillarse. Rosalío Morales Vargas
Comenta columna de La Jornada
Brillante Andrea Bárcena. Qué reconfortante y qué aliviane es leer una columna como la suya. Llevo poco más de 20 minutos discutiendo mentalmente con Fabrizio Mejía, Mauro Joaquín Ramírez y Felipe Ávila, así, salteados, sin hilo temático, a uno abandonándolo a medias entre lectura y discurso conflictivo, o quizá también, (mal) influido por el afán que cunde en esta temporada de elecciones, tomando partido por quién sabe qué causas; el chiste es disputar. Y es así que salgo abatido de esas lecturas, que sin proponérmelo me encuentro, en un delgado costado, con la nada común palabra “cocodrilo”. Y lo abordo. Ninguna de mis cautelas se resiste a la combinación “cuidar-almaniños”, soy parte de su tripulación al identificarme como víctima del “bombardeo político”. “Aquí hay algo”, pienso, y me encuentro con mucho más que los anteriores 20 minutos de enfrentamiento. Podría describir la sensación en cada párrafo de su columna, metamorfosis mental. Expreso mi gratitud por sus palabras en un momento tan punzante, tan nocivo en nuestras relaciones. ¡Hasta con el planeta! Nos abstrae de todo lo ruin y nos coloca de frente con lo que importa de verdad: uno, los cercanos y nuestra realidad. Lobsang Pineda
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac,
POLÍTICA
POR PRIMERA VEZ SE ELEGIRÁ A UNA PRESIDENTA
Hoy, convocados a las urnas 98.3 millones de mexicanos
Instalará el INE
223 menos casillas de las previstas, como resultado de inseguridad y conflictos sociales
LILIAN HERNÁNDEZ, JESSICA XANTOMILA, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIAHoy se realizará la elección más grande de la historia en el país, en la que están llamados a las urnas 98.3 millones de ciudadanos. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene programada la instalación de 170 mil 179 casillas, 223 menos que las anunciadas hace una semana, como resultado de circunstancias vinculadas a inseguridad y conflictos sociales.
Están en disputa 20 mil 708 cargos públicos, incluida la Presidencia; 500 diputaciones y 128 senadurías, así como 20 mil 79 cargos locales (gubernaturas, diputados, presidentes municipales, regidurías y sindicaturas). Por ello, se trata del primer proceso en el que en todas las entidades habrá alguna elección local adicional a las federales.
“No sólo vamos a tener elecciones federales, sino que por primera vez en la historia habrá procesos en las 32 entidades del país, donde están en juego a nivel local 20 mil 79 cargos”, destacó ayer la consejera Dania Ravel.
En Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán se renuevan las guber-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/32146fb9931e2be8e8e19f5259844064.jpeg)
naturas, además de la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México. En este proceso también se renuevan mil 98 diputaciones locales en 31 entidades y mil 802 ayuntamientos, con 18 mil 541 cargos en 30 entidades, y las 16 alcaldías de la capital del país.
Pero este proceso no sólo destaca por ser el más concurrente en la historia, también será el primero en el que vote un sector de la población que se define como no binario y que se reconoce en las credenciales de elector. Aunque de todos los votantes, la mayoría son mujeres, con 51.1 millones, y 47.2 millones hombres. Además, el sufragio electrónico de mexicanos en el extranjero ya alcanzó el total registrado en 2018, pues el INE ha recibido 98 mil 597, y 39 mil 634 vía postal. Al corte del mediodía de ayer, el reporte era de cerca de 140 mil connacionales en el extranjero que habían votado.
Chiapas, foco rojo
Ayer a las 12 horas, el director ejecutivo de organización electoral del INE, Miguel Ángel Patiño, informó que se determinó no instalar 223 casillas en 11 entidades del territorio nacional por diversas razones, entre las que más de 37 por ciento es por inseguridad y poco más del 63 por ciento por conflictos sociales.
A pesar de que apenas representan 0.1 por ciento de las 170 mil 179 que está programado colocar, el instituto tuvo que buscar opciones para que los ciudadanos que votarían en ellas puedan ejercer ese derecho.
Patiño detalló que 108 (casi la mitad) estaban contempladas en Chiapas, 84 en Michoacán, 9 en Oaxaca, 8 en Nuevo León, 3 en Colima, 4 en Guanajuato, 2 en Tlaxcala, y en Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa, una cada uno.
▲ Después de que el INE publique los resultados del conteo rápido, los candidatos presidenciales emitirán sus mensajes desde sus centros de operaciones en la CDMX. Foto Marco Peláez
Blindados, PREP y SIJE
El INE aseguró que las plataformas de información que registrarán el desarrollo de la jornada electoral (SIJE) y los resultados preliminares están totalmente blindados de cualquier intento de hackeo, con cuatro sistemas que contribuirán a la transparencia y a la información precisa, confiable y de carácter oficial”, subrayó ayer el consejero Jaime Rivera.
Estos comicios, afirmó, “se coronarán con una jornada pacífica, ordenada, legal libre y con resultados precisos, certeros y confiables.
Irán a sus cuarteles tras votar temprano
Este domingo, los candidatos presidenciales esperarán los resultados de la jornada electoral en sus respectivos centros de operaciones o casas de campaña. Se prevé que emitan mensajes tras los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, pasadas las 22:30 horas. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, votará entre las 8:30 y las 9 de la mañana en la casilla de Duraznos, número 5 C, San Andrés Totoltepec, y a las 13 horas arribará al hotel Hilton Alameda, donde instaló su centro de operaciones.
Emitirá su mensaje alrededor de las 11 de la noche, tras el conteo rápido del INE, y luego se trasladará al Zócalo, para reunirse con seguidores y militantes de los partidos que la abanderan.
A su vez, Xóchitl Gálvez, su contrincante de PAN, PRI y PRD, tiene previsto acudir a votar en cuanto abra la casilla de la escuela El Chamizal, en la colonia Reforma Social de la alcaldía Miguel Hidalgo, a las 8 de la mañana.
Más tarde, acudirá al hotel Presidente Intercontinental, en Polanco, donde operará la sala de prensa desde la que ofrecerá un mensaje tras darse a conocer los resultados. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, abanderado de MC, saldrá de su domicilio, en la colonia Roma de la Ciudad de México, acompañado por su familia, a las 8:30 horas; tiene previsto llegar a la casilla de avenida Juan Escutia 67, en la Condesa, 15 minutos después. Se espera que emita su mensaje entre las 22:40 y 23 horas, desde la sala de prensa de su casa de campaña. Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez
Tres visiones políticas se disputan gran parte del territorio
ALONSO URRUTIA, LILIAN HERNÁNDEZ, FABIOLA MARTÍNEZY JESSICA XANTOMILA
Cuando a las 20 horas de hoy se hayan cerrado las 170 mil 179 casillas que se desplegarán en todo el territorio, emergerá un nuevo mapa político del país, porque la gran mayoría de los cargos de elección popular federales y estatales irán al juicio de las urnas: una verdadera disputa por la nación.
En el plano federal, se confrontan la visión obradorista de la elección como un referendo del proyecto que encabeza, y la percepción de la alianza opositora de que en la
contienda se juega el futuro de la Constitución y de algunas instituciones, o el planteamiento de MC de apostar por una nueva política, alejada de los partidos tradicionales. En las tres visiones se asume no sólo la importancia de conquistar la Presidencia, sino también el Congreso de la Unión, cuya integración, con sus 128 senadores y 500 diputados, tendrá un carácter fundamental para eventuales cambios constitucionales y, por tanto, en el proyecto de nación.
En el ámbito estatal, en la jornada de hoy se jugarán nueve gubernaturas, donde por primera vez seis administraciones estatales emanadas de Morena y sus aliados
se someterán a la valoración de los electores, todas ellas (Morelos, Veracruz, Tabasco, Puebla, Chiapas y Ciudad de México –esta última la única que la izquierda ha gobernador por décadas) emanadas de la oleada obradorista de 2018.
En estos seis años, Morena se hizo del control de más de una veintena de congresos locales para que, acorde con las disposiciones establecidas para las reformas constitucionales (que la avalen al menos la mitad más uno de los 32 poderes legislativos), pueda concretarlas. Sin embargo, este domingo, a excepción del Congreso de Coahuila, el resto se renovarán, con lo que esto implica no sólo para los cambios
consttucionales, sino especialmente para garatizar mayor gobernabilidad política a los poderes ejecutivos para aprobar leyes locales y presupuestos, entre otros.
La confluencia de tantos cargos en disputa es producto de las reformas electorales que pugnaron por homogeneizar los calendarios comiciales y elegir en una misma jornada múltiples cargos, por lo que hoy, cuando el ciudadano vaya a las urnas en las nueve entidades donde hay elecciones a gobernador, tendrá que marcar seis boletas (tres para cargos federales y otras tantas para los comicios locales).
Es considerada la elección más violenta de la historia, en gran me-
dida porque hay mil 802 alcaldías en disputa. En México hay 2 mil 446 municipios, pero en poco más de 400 se eligen por usos y costumbres en las comunidades de los pueblos originarios, principalmente ubicados en Oaxaca, por lo que se rigen con otro marco legal. De acuerdo con los datos históricos, los candidatos a cargos municipales (alcaldes, sindicaturas y regidurías) suelen ser los más vulnerables a las presiones del crimen organizado, porque buscan el control territorial. Por ello, durante la violenta campaña recién concluida, la mayor parte de los 35 homicidios ocurridos corresponden a las elecciones en el ámbito municipal.
DESTACAN FORTALEZA DEL ÁRBITRO COMICIAL
Resoluciones del TEPJF estarán apegadas a la ley: Mónica Soto
Pide Guadalupe Taddei a la ciudadanía que salga a votar con tranquilidad
FABIOLA
MARTÍNEZ, LILIAN HERNÁNDEZ, JESSICA XANTOMILA Y ALONSO URRUTIAUnas horas antes de la jornada comicial, la magistrada presidenta de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, subrayó que “no habrá sentencias resueltas a partir de consideraciones políticas, sino en apego franco al marco constitucional y legal”.
A su vez, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseveró que el árbitro llega unido a este ejercicio, y llamó a la población a salir a votar con tranquilidad, incluso en las zonas donde se han registrado hechos de violencia, pues habrá acciones preventivas para recibir los sufragios.
“Todas las medidas que estamos tomando abonan para que todos nos sintamos acompañados por las fuerzas de seguridad el día de ma-
ñana”, destacó ayer la consejera. A pregunta expresa sobre los hechos de violencia registrados en Chiapas y Michoacán, estados donde no se instalarán 108 y 84 casillas, respectivamente, Taddei respondió que “a todos nos debe preocupar” lo que sucede en esas entidades, de ahí que se refuerce la coordinación con la mesa de seguridad federal y las estatales.
Si enfrentamos, dijo, alguna situación imprevista “inmediatamente la hacemos del conocimiento de la mesa de seguridad”. Respecto a los cuestionamientos relacionados con que el Consejo General del INE está dividido, como lo anotó el ex consejero presidente Lorenzo Córdova, al compartir un texto relacionado con esa circunstancia, sostuvo que el instituto está unido y trabajando, sin dejar de advertir que hay las diferencias propias de un colectivo.
“Aquí une el trabajo, hay diferencia de opiniones, por supuesto, siempre las va a haber, las hay en
LLAMADO ● HERNÁNDEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/7a03735226219645b064d7d000dc9a9e.jpeg)
las familias, en las parejas, ¿qué no va a haber en un colegiado de 11 autoridades máximas en materia electoral?”, expresó.
En tanto, al término de una sesión de la sala superior, la magistrada Soto llamó a la unidad y a fortalecer el sistema democrático, porque no es momento de polarizar.
“Evitemos que las divergencias nos separen; no es momento de alejarnos, de dividirnos, de po-
larizar o de denostar. Es tiempo de conmemorar que somos una nación completa porque tenemos elecciones libres, periódicas y con instituciones sólidas en las que se respetan y protegen nuestros derechos”, señaló.
Asimismo, pidió coordinación a las autoridades electorales y jurisdiccionales de todo el país, en un marco de respeto a las competencias, para alcanzar la mayor protección de los derechos de la ciudadanía.
En cuanto al trabajo del tribunal, expresó que no se dará marcha atrás en la construcción del sistema “que garantiza nuestras libertades”.
Evitemos que las divergencias nos separen, dice la magistrada presidenta
Al explicar que en la sala superior hay “legítimas diferencias”, manifestó respeto a sus colegas y les agradeció “su acompañamiento, su sabiduría, su luz y el apego a los principios de independencia, imparcialidad, ética e integridad con los que convivimos cotidianamente”.
Insta CNDH a impedir la normalización de la violencia política
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado “firme” a las autoridades, instituciones, partidos políticos, personas candidatas, asociaciones empresariales y religiosas, y sociedad en general a rechazar la normalización de la violencia política en sus diversas manifestaciones, ya que “representa un camino erróneo y contrario a la voluntad popular”.
En un comunicado, advirtió que desde ayer y a unas horas de iniciada la llamada veda electoral, las redes sociales se inundaron de mensajes y noticias falsas que buscan, entre otras cosas, desinformar y desalentar la participación ciudadana en la jornada electoral. Refirió que las publicaciones van desde un supuesto mensaje del secretario de la Defensa Nacional con una amenaza al Presidente de la República; la masiva difusión en redes del concepto “golpe de Estado”, la falsificación “maliciosa” de fotografías para aparentar adhesiones que no existen y la división de la jornada electoral en dos días, entre otros. “Si revisamos toda nuestra historia, es exactamente el mismo modus operandi con el que se han saboteado las elecciones en
Llama Alito a las fuerzas armadas a lograr jornada ejemplar
México, impidiendo por años, por décadas, el cabal ejercicio del derecho a la democracia”, aseveró.
La CNDH destacó que si se quiere asegurar la consolidación de la democracia, “tenemos el deber de desalentar toda expresión de violencia política, que no se reduce, hay que insistir, a la violencia de género, sino que tiene su cima en el fraude electoral, y éste, a su vez, se inicia con la divulgación de mentiras, las campañas de odio, etcétera, todo esto, fermento de los atentados y los asesinatos de candidatos y dirigentes”.
La CNDH criticó al INE y el Tribunal Electoral por ordenarle bajar dos informes sobre violencia política. Es preocupante, dijo, que el “silenciamiento al que hemos sido sometidos obstaculice nuestra capacidad para cumplir con nuestra atribución constitucional de proteger y promover los derechos humanos, uno de los cuales es el derecho a la democracia”.
Esto, agregó, “contribuye al desconocimiento de cómo ejercer los derechos político-electorales y las diversas maneras en que medios fácticos y actores políticos han vulnerado y pretenden vulnerar el derecho a la democracia”. De la Redacción
En vísperas de las elecciones, los líderes nacionales de PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, apelaron al patriotismo de las fuerzas armadas y les plantearon que “hoy, en medio de la coyuntura electoral más importante de la historia de nuestro país, estamos convencidos de que su presencia inspira respeto, confianza y certeza, y que buscarán en todo momento construir condiciones de gobernabilidad, que favorezcan una jornada electoral ejemplar, ordenada y pacífica”.
En un inusual mensaje, Alito Moreno señaló que, “en un sentido más amplio, esta elección representa una batalla por preservar nuestro régimen de gobierno democrático, republicano y representativo, en la cual sabemos que tenemos en su honorable institución al mejor aliado”. A su vez, en nombre de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México –PRI, PAN y PRD– el perredista Jesús Zambrano expresó en redes sociales también su respeto y reconocimiento a todos los integrantes de las fuerzas armadas.
“Tenemos absoluta confianza en la lealtad del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea con la Constitución de la República. Este domingo será un día fundamental en la vida de la democracia mexicana y estamos seguros de que, como lo marca la tradición y su historia, estarán a la altura del momento histórico”, aseveró.
Comicios libres de discordia: Episcopado
Con motivo de las elecciones, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) realizó una jornada de oración a fin de pedir por unos comicios “libres de discordia y violencia” y que haya una participación ciudadana “activa y consciente”.
El Episcopado expuso su anhelo de que “cada voto refleje nuestro compromiso con la verdad y el amor” y pidió que Dios “ilumine a quienes buscan gobernar y servir a nuestros pueblos”.
Asimismo, tras citar que “este es un momento crucial de nuestra historia”, los obispos del país confían en que “los próximos gobernantes trabajen con sabiduría para construir una sociedad basada en el bien común, la dignidad de la vida, la educación y la familia”, y así “podamos caminar juntos en la paz, la verdad y la justicia”.
El Regnum Christi México, instancia de laicos de los Legionarios de Cristo, resaltó en sus redes sociales: “nos unimos en oración junto a la CEM y los obispos del país por el bienestar de la nación en las elecciones”.
ALMA E. MUÑOZ Y CAROLINA GÓMEZ MENAPREVÉN VUELTA A LA CARGA DESPUÉS DEL PROCESO
Pese a pugnas internas, TEPJF e INE lograron organizar comicios
El instituto opera con encargados de despacho // La ley indica que el tribunal debe calificar la elección con 6 magistrados; sólo tiene 5
FABIOLA MARTÍNEZ, LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA
Los principales órganos comiciales del país siguen con diferencias en sus cúpulas, aunque en colectivo, los integrantes de las estructuras especializadas, tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lograron salir avante con la preparación del proceso y en la atención del alud de quejas, denuncias e impugnaciones. Sin embargo, de acuerdo con fuentes de ambas instancias, apenas pase la elección los bloques dejarán a un lado esta tregua y volverán a la carga.
En el INE, por la definición de los titulares de las principales áreas de mando (hoy casi todas operan con encargados de despacho), mientras en el Tribunal –en lo inmediato–, para determinar si se invita a uno o a dos magistrados a que participen en la calificación de la elección por la Presidencia.
Actualmente, la sala superior está integrada por cinco magistrados, y la norma indica que para la sesión especial de validez y entrega de constancia de mayoría al ganador de la Presidencia de la República, deben ser al menos seis, que en un eventual
caso de empate abriría la vía del voto de calidad de la titular del TEPJF.
En cuanto al árbitro, la punga se evidenció con más rudeza en junio pasado, cuando un grupo de seis consejeros rechazó las propuestas de la presidenta, Guadalupe Taddei, quien a su vez es apoyada por cuatro de sus colegas. La sonorense puso sobre la mesa distintas opciones para la designación del responsable de la Secretaría Ejecutiva, la segunda cartera con más poder en el INE después del Consejo General. Sin embargo, el grupo de los seis no cedió, y el nudo tuvo que ser desenredado por el tribunal, al emitir una sentencia para avalar la permanencia de encargados de despacho en los términos de la presidenta. Aunque en los corrillos del INE se dice –según el grupo que se consulte– que tener encargados de despacho en pleno proceso electoral es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/b81a6236d7a689902387fcffa294188b.jpeg)
un riesgo, porque implica una larga curva de aprendizaje no exenta de tropiezos; otros afirman que por más de un año “se ha intentado boicotear” a Taddei y “se busca hacer de nuevo al INE un sitio de castas y élites administrativas y académicas”. Pese a los “secretos a voces”, públicamente ni consejeros ni magistrados admiten la situación. En la práctica, persisten bloques (6-5 en el INE y 3-2 en el tribunal) marcados en casi todas las votaciones; más aún, se ha vuelto ordinario en ambos organismos que los integrantes de un grupo desairen los eventos encabezados por la contra, con el argumento de “motivos de agenda”. Desde el inicio de su gestión, a la que llegó tras la destitución del entonces presidente, Reyes Rodríguez, y hasta ayer, la magistrada Mónica Soto dijo: “dentro de nuestras legítimas diferencias, nos une en esta altísima función nuestro apego estricto al estado de derecho, al cumplimiento de la Constitución y a nuestro compromiso cívico y jurisdiccional”. A su vez, Taddei comentó a la prensa el jueves, a tres días de la elección, que en el INE no hay enemigos, sino diferencias de criterios, y que el trabajo de toda la estructura se ha hecho en tiempo y forma. “El trabajo siempre nos va a unir, y el trabajo que todos asumimos en este instituto es sacar adelante el proceso electoral. Creo que cuenta de ello da cada una de las sesiones de Consejo General. Aquí no hay enemigos, aquí hay diferencias de criterios, es todo. Pero todos estamos con un común denominador: que el proceso electoral salga, y salga bien”, subrayó.
“El trabajo siempre nos va a unir”, afirma la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. La imagen, durante la sesión extraordinaria del Consejo General el pasado 16 de mayo. Foto Cristina Rodríguez
Candidatos presidenciales reportan que gastaron 50% de lo permitido
ALONSO URRUTIA, FABIOLA MARTÍNEZ, JESSICA XANTOMILA Y LILIAN HERNÁNDEZ
Aunque aún falta reportar la etapa de mayores gastos de los candidatos a los diversos cargos de elección popular, correspondiente a los cierres de campaña, el informe que se envió al Instituto Nacional Electoral (INE) refleja un relativamente bajo nivel de erogaciones. La candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, es la que más ha gastado, con 346 millones de pesos. Según los datos de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, la aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia (Morena, PT y PVEM) Claudia Sheinbaum, ha informado de un gasto de 297 millones 81 mil pesos, en tanto que el abanderado de MC, Jorge Álvarez Máynez, dio cuenta de que sus erogaciones suman 270.1 millones de pesos. En los tres casos, rondan 50 por ciento del total per-
mitido para la contienda presidencial, que es de 660 millones de pesos. El reporte en la contienda actual mantiene la secuencia histórica de informes de egresos por partidos y coaliciones muy por debajo de los topes de gastos de campañas. Es una previsión recurrente para que cuando el INE comience a realizar auditorías y verificaciones de gastos, compulsas de costos en todos los rubros y, como ocurre regularmente, sume una importante cantidad de dinero no reportado, esto pudiera derivar en romper el tope de gastos de campaña.
Conforme a las disposiciones legales vigentes, cuando en una elección la diferencia entre primero y segundo lugares sea inferior a 5 por ciento y quien obtenga el triunfo supere en más de 5 por ciento el tope de gastos de campaña, procede la nulidad de la elección.
Hasta el momento, aun con algunos retrasos en la entrega de la información, el flujo de reportes y seguimiento de cuentas de actores políticamente expuestos de los
organismos financieros (Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda) ha fluido sin mayores contratiempos. En principio, el grueso de gastos dados a conocer deberá reflejarse este domingo con el informe hasta el cierre de campaña y complementarse con el que se dé al final, tres días después de la jornada electoral, que incluya los egresos de ese día. El comportamiento de los candidatos presidenciales se reproduce prácticamente en todas las postu-
Gálvez es la que más ha erogado, con 346 mdp; el tope es de 660
laciones para gobernador. Con un tope de gastos de 63.4 millones de pesos para las campañas de la Ciudad de México, el abanderado de PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, ha erogado 34.8 millones de pesos; la aspirante de Morena, PT y PVEM, Clara Brugada, 34.2, y Salomón Chertorivski, de MC, 23.5. En Puebla, el aspirante de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, ha reportado egresos por 10.2 millones de pesos, y Eduardo Rivera, de Fuerza y Corazón por México, 27.8, con un tope de 42.9. Guanajuato, con un máximo de erogaciones de 82.5 millones de pesos, el último reporte de la candidata de PRI, PAN y PRD, Libia García Muñoz Ledo, reporta 22.4 millones de pesos y su contrincante de Morena, PT y PVEM, Alma Alcaraz, 10.3. En Jalisco, con un tope de 46.2 millones, el abanderado de MC, Pablo Lemus, tiene egresos por 29.3 millones de pesos; Lorena Haro, de PRI, PAN y PRD, 30.5, y Claudia Delgadillo, de Morena, PT y PVEM, 16.8. En Tabasco, con un máximo
de apenas 15.1 millones, Javier May, de Sigamos Haciendo Historia, ha reportado gastos por 7.1 millones; Lorena Beaurregard, del PAN, 645 mil pesos, y el perredista Juan Manuel Fócil, 1.4 millones. Los reportes de Yucatán, con un límite de 98.8 millones, son de los más bajos, pues Joaquín Díaz Mena, de Morena, PT y PVEM, informa de 12.7 millones de pesos de erogaciones, y Renán Barrera, del PAN, poco menos de 17 millones. En Morelos, los informes dan cuenta de un egreso de 19.2 millones de Virginia Meza, de Fuerza y Corazón por México, y 7.8 millones de Margarita González, de Sigamos Haciendo Historia.
En Veracruz, el reporte es de 11.8 millones de José Francisco Yunes, de PRI, PAN y PRD, y 6 millones de Rocío Nahle, de Morena, PT y PVEM. Finalmente, en Chiapas, Eduardo Aguilar, de Sigamos Haciendo Historia entera gastos por 6.6 millones, y Karla Irasema Muñoz, de Fuerza y Corazón por México, 1.7 millones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/53310800a271bde452905cb1973d7c56.jpeg)
Lista, la delegación de observadores progresistas; se reúnen con Cárdenas
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZEx presidentes y representantes de organizaciones internacionales progresistas llegaron en días recientes a México para ser observadores de las elecciones de este domingo. “Llegamos a México para acompañar a nuestras hermanas y hermanos mexicanos en las elecciones nacionales de esta querida y extrañable (sic) patria, invitados por el partido político Morena”, expresó el ex presidente de Bolivia Evo Morales en la plataforma X tras arribar ayer al país. Morales, quien es parte de una comitiva enviada por el Grupo Puebla, agrupación internacional conformada por líderes progresistas, publicó una fotografía en la que se
les ve a él y a otros integrantes de la delegación, como el ex presidente de Argentina Alberto Fernández; la dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil, Gleisi Hoffmann, y Juan Carlos Monedero, ex dirigente del partido español Podemos, entre otros políticos y académicos de izquierda reunidos con el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas.
“Estamos seguros de que mañana seremos testigos de una fiesta democrática”, escribió Morales, quien agregó: “Mantengo presente mi profundo agradecimiento con el pueblo mexicano y con el presidente @lopezobrador_ por brindarnos asilo político y salvarnos la vida luego del golpe de Estado en 2019”.
Por su parte, Hoffman señaló en su cuenta de X que fue recibida el
En el búnker para el conteo rápido sólo habrá 41 personas
LILIAN HERNÁNDEZ, JESSICA XANTOMILA, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA
Horas antes del cierre de casillas, sólo 41 personas perfectamente identificadas podrán ingresar al búnker donde se integrará toda la información de los conteos rápidos. Ninguno podrá entrar con celular o cualquier otro dispositivo con Internet. El ingreso será totalmente restringido, pues de las muestras de casillas que se contabilicen aquí, se obtendrá la tendencia para saber quién será el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este centro de operaciones fue instalado en la sede nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), pues aquí se concentrará la información de las 7 mil 500 mesas receptoras de votos seleccionadas para este conteo rápido, y que en esta ocasión tam-
bién dará a conocer información de ocho gubernaturas, la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, diputaciones y senadurías. Este equipo de 41 especialistas sabe que en sus manos estará la atención de los más de 98.3 millones de mexicanos registrados en la lista nominal de electores, pues de la información analizada en este “cuarto secreto” saldrá el sobre que será entregado a la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, para que “cante” la tendencia que todos los ciudadanos podrán conocer en cadena nacional. Por primera vez, una presidenta del INE será quien notifique a los mexicanos cuál de los tres candidatos cuenta con más porcentaje de votos en este conteo rápido, creado para inyectar certidumbre al proceso electoral por encima de las encuestas difundidas a la par por partidos políticos y sus candidatos.
viernes por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y expresó su optimismo por la jornada electoral.
Entre los observadores enviados por organizaciones de izquierda están también la senadora colombiana Clara López Obregón, la parlamentaria del Mercosur Cecilia Nicolini y la historiadora y comunicadora social argentina Silvina Romano.
Igualmente, la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, y el ex ministro de Relaciones Exteriores de ese país Ricardo Patiño.
En nombre de la Internacional Progresista, organización lanzada en 2020 con el respaldo de intelectuales como Noam Chomsky, Naomi Klein, Yanis Varoufakis y
El INAI recomienda a los electores proteger sus datos personales
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomendó a la ciudadanía tomar medidas para proteger su información en las votaciones de este domingo. Aconsejó evitar compartir la credencial de elector con personas ajenas a los funcionarios de casilla y pidió no publicar fotografías de ese documento de identificación en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Señaló que los electores de-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/dc6b2cf70af8e50d30a01805dbf1a989.jpeg)
Se instala en sesión permanente la mesa de seguridad: Gobernación
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Gobernación (SG) anunció que ayer se instaló en sesión permanente la mesa de seguridad que dará seguimiento al proceso electoral de este 2 de junio, a la cual estuvieron conectados los gobernadores e integrantes de las mesas de paz de las 32 entidades federativas.
▲ En primer plano, los ex presidentes Alberto Fernández y Evo Morales, de Argentina y Bolivia, respectivamente, entre otros enviados de organizaciones internacionales, en su reunión con Cuauhtémoc Cárdenas. Foto tomada de la red social X
Fernando Haddad, el diputado español Gerardo Pisarello afirmó en un video que los enviados por las organizaciones progresistas “estamos seguros que lo que va a haber este domingo es una fiesta democrática, y los observadores y observadoras que estaremos en México queremos hacerlo para compartir junto a su pueblo este día que va a ser de gran celebración”.
ben evitar difundir fotos con el rostro de otras personas sin su consentimiento. Recomendó proteger la huella dactilar y evitar publicar imágenes del dedo pulgar con la marca indeleble después de votar. Si se participa en encuestas, el INAI sugirió revisar el aviso de privacidad para saber cómo será protegida la información personal por la empresa encuestadora. Agregó que el uso inadecuado de datos personales puede ser denunciado ante este instituto en el Tel-INAI: 800-835-4324. Las quejas también se pueden enviar por correo a la dirección atencion@inai.org.mx. Arturo Sánchez Jiménez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2628 DÍAS 2575 DÍAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/f84f0c6d7cebd2684431be8d9102acad.jpeg)
En un comunicado, la dependencia indicó que estuvieron presentes los titulares de la propia SG y de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y de Relaciones Exteriores, además del de la Fiscalía General de la República. De manera remota se conectaron los gobernadores, así como los servidores públicos que integran las mesas de paz de los 32 estados.
La SG destacó que “el compromiso del gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador es que las y los mexicanos puedan asistir de manera pacífica y alegre a las casillas y puedan ejercer su derecho al voto”.
Explicó que se deja la comunicación permanente con todas las mesas de paz de los estados para “reaccionar ante cualquier incidencia y coadyuvar para tener una jornada electoral excepcional e histórica”.
Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reportó a los gobernadores de todas las entidades que el país se encuentra en paz y tranquilidad para llevar a cabo estos comicios.
Asimismo, llamó a “evitar actos de violencia y que todos los partidos tengan mucha civilidad para el cumplimiento del ejercicio de este derecho de las mexicanas y los mexicanos”. Se informó que más de 259 mil elementos de las fuerzas armadas tendrán presencia para la vigilancia en el territorio nacional.
Más de 259 mil elementos de las fuerzas armadas vigilarán los comicios
En Jalisco, cerrada contienda entre alianza de Morena y el gobernante MC
GEORGINA SALDIERNA
Y JUAN CARLOS G. PARTIDA
ENVIADA Y CORRESPONSAL
GUADALAJARA, JAL.
Jalisco llega a estos comicios con una competencia cerrada por la gubernatura y las alcaldías más importantes entre el gobernante Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición Sigamos Haciendo Historia, que encabeza Morena. Los otrora oficialistas PAN y PRI fueron relegados a una lejana tercera opción. Esta situación se atribuye a los programas sociales que impulsó el gobierno federal y un estilo rijoso de gobernar del mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, que al principio gustó a la ciudadanía, pero terminó por cansar, aunado a que no se solucionaron los problemas más sentidos de la población, como las desapariciones de personas (Jalisco ocupa el primer lugar nacional), la inseguridad pública en general y abasto de agua eficiente y potable.
Con el clero que pese a tenerlo prohibido llamó a votar contra el partido guinda y la sombra del crimen organizado en las zonas limítrofes del estado con Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y Colima, hoy están convocadas a las urnas 6 millones 724 mil personas que integran el tercer padrón más grande del país, después del estado de México y la Ciudad de México.
Además de la gubernatura, se disputan 125 presidencias municipales y mil 231 regidurías, 38 diputaciones locales, 20 diputaciones federales y tres senadurías.
En MC consideran que la “evangelización” realizada por cinco años por el presidente Andrés Manuel
López Obrador y los programas sociales que aplicó influyeron para que la competencia electoral en Jalisco se cerrara entre el partido naranja y Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, así como las fuerzas políticas locales Hagamos, integrado en su mayoría por el Grupo Universidad de Guadalajara, y Futuro, fundado por el ex diputado independiente Pedro Kumamoto. También fue un elemento que dejó a la coalición PAN, PRI y PRD alejada de toda posibilidad de triunfo en la gubernatura.
Descontento
Contra lo anterior, MC considera que existe un factor a su favor: la selección de candidatos a la mayoría de los puestos de elección popular que hizo Morena, que dejó insatisfechos a los grupos internos de larga trayectoria en la izquierda y fundadores del partido en Jalisco.
El método de encuestas no convenció e hizo que las candidaturas recayeran en personajes con poco arraigo en la izquierda, como Claudia Delgadillo, aspirante a gobernadora, con un pasado de toda su vida política en el PRI.
También es el caso de José María Martínez, ex militante y dirigente panista hasta su reciente incorporación a Morena, que le dio la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara; o de Pedro Kumamoto, quien tras declarar su rechazo a los partidos políticos, ahora busca en la coalición guinda ser el próximo alcalde de Zapopan.
“Eso se repite en todos los municipios, en todas las planillas, en todos los distritos, dejando militantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/792a59fb4146fa2e357e6a7b50b646f6.jpeg)
de base de Morena que siguen muy molestos porque no los tomaron en cuenta”, remarcaron directivos de MC.
Según los naranjas, ese descontento se refleja en que no existe una estructura de Morena y sus partidos aliados que cubra territorialmente ni el estado ni la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG), tanto durante las campañas como para este domingo de elecciones. Fueron pocos los líderes tradicionales guindas a quienes se vio hacer trabajo de tierra, entre ellos estuvo Juan José Choco Hernandez, candidato a diputado federal por el distrito 8, quien sí logró movilizar a sus grupos de apoyo gracias a su pasado como líder sindical del Hospital Civil de Guadalajara. En cambio, MC presume tener un “ejército” repartido por todos los rincones del estado con por lo menos 40 mil simpatizantes y representantes de casilla, 8 mil de ellos sólo en la capital estatal y unos 20 mil en toda la ZMG, que incluye municipios como Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
Además la militancia de MC, según refieren sus líderes, entendió que la única manera de aspirar al triunfo era la unidad y por eso, desde el mandatario estatal hasta
el último simpatizante aceptaron las candidaturas a la gubernatura de Pablo Lemus y a la Presidencia de Jorge Álvarez Máynez, con quien Alfaro Ramírez tuvo serias diferencias. Este último emitió algunas críticas cuando se dio a conocer quién sería el abanderado naranja.
En MC se reconoce que el carácter frontal del mandatario estatal gustó mucho a la ciudadanía al principio de su gestión en 2018 y 2019, pero se desgastó con el paso del tiempo.
Confianza
Mientras, en Morena, hay confianza en que el desgaste del gobierno de Alfaro Ramírez juegue a su favor y en que la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum arrastre a los abanderados a la gubernatura y los otros puestos en disputa.
Contra lo que sugiere MC, destacan que no hay huelga de “brazos caídos” entre la militancia guinda y que se ha hecho un intenso trabajo de tierra. Pero reconoce que su triunfo depende de que la ciudadanía salga a votar de manera masiva, sobre todo en aquellos distritos donde tiene presencia.
Afirman que se mantendrán vigilantes de una eventual intervención
Álvarez Máynez, Gálvez y Fox violan
JESSICA XANTOMILA, LILIAN HERNÁNDEZ, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA
Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, así como el ex presidente Vicente Fox, ayer continuaron publicando mensajes en sus redes sociales a pesar de que, en el caso de los dos últimos, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar los comentarios que realizaron en este periodo de veda electoral. Ayer, Gálvez difundió el Credo mexicano, del poeta yucateco Ricardo López Méndez, y más tarde una foto de la bandera mexicana con la
frase “Estemos unidos mexicanos”. El panista compartió un videomensaje en el que el senador Alejandro Rojas Díaz Durán se lanza contra Morena y Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Más tarde celebró con un “oleeé” que en el video del concierto que antier dieron Emmanuel y Mijares en Monterrey, el primer cantante convocó a salir a votar y se escucharan gritos de “¡Xóchitl, Xóchitl!”
Álvarez Máynez compartió una vez más una imagen suya con una “guía rápida del voto útil”, pegada en una cafetería, en la cual se cuestiona su “papel” en las elecciones. “Vine por mi café de las mañanas y
aquí también dejó su guerra sucia e ilegal el Prian. Vaya nivel de desesperación. No sólo violaron meses haciendo campaña antes de lo permitido por la ley. Ahora también después”.
El emecista posteó más tarde que el INE le “impide defenderme de la guerra sucia que abiertamente poderes mediáticos y fácticos realizan en mi contra de manera ilegal. El mundo al revés”. En tanto, el instituto ordenó al ex presidente Fox abstenerse de realizar todo acto que atente contra la veda luego de que de nueva cuenta difundió en sus redes sociales contenidos que de manera preliminar serían propaganda electoral en periodo prohibido.
la veda
Al discutir ayer una denuncia presentada por Morena, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE apremió al ex mandatario panista a que baje de su cuenta en X una publicación del 31 de mayo, en la que se llama al voto en favor de Gálvez, que se suma a las que le ordenó eliminar el viernes pasado. En diferentes momentos, Fox se ha pronunciado a favor de candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, reiteró que no es momento “de posiciones a favor o en contra de fuerzas políticas o de candidaturas ni de información sobre todo de personas con esta relevancia pública”.
▲ Preparación de un paquete con material electoral que será usado en una casilla en Guadalajara. Foto Afp
del gobierno del estado en los comicios, de las presiones de la jerarquía católica a los electores y la probable intromisión de la delincuencia organizada.
Sostiene que hay indicios de que la administración pública estatal buscará influir en la contienda con dádivas. Por la entrega de uniformes y vales para la compra de pintura, el partido guinda interpuso una queja ante la autoridad competente.
También recordaron que por presiones de la delincuencia renunció el aspirante a la alcaldía de Mazamitla y se cancelaron cinco de las 15 casillas de Jilotlán.
Sheinbaum difunde foto con su nieto
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, difundió ayer una foto con su nieto. “Es siempre una enorme felicidad poder pasarla en familia. Es hermoso ver crecer a Pablo, mi nieto. Les deseo a todas y todos un día en familia”, señaló en un breve mensaje con la imagen en la que carga al pequeño.
La veda electoral comenzó el jueves pasado. Ese día, la consejera electoral Dania Ravel explicó que en ese lapso “partidos y candidaturas deben cesar actos públicos y la difusión de propaganda electoral. Tampoco se permiten encuestas ni propaganda gubernamental en cualquier formato, incluidas las redes sociales”. De la Redacción
Exonera Tribunal Electoral de Veracruz al Ejecutivo por uso indebido de recursos
ENRIQUE MÉNDEZ ENVIADO XALAPA, VER.En horas previas a la elección para renovar la gubernatura y el Congreso local, el Tribunal Electoral de Veracruz exoneró al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la estatal Radiotelevisora de Veracruz (RTV) del presunto uso indebido de recursos públicos por la transmisión en vivo, en enero, del arranque de precampaña de Rocío Nahle García. Apenas ayer, el tribunal analizó y votó sin discusión un proyecto a partir de la queja que la oposición interpuso desde el 5 de enero y resolvió que los medios de prueba fueron insuficientes para aplicar una sanción.
Por unanimidad de tres votos, el tribunal validó la ponencia de la magistrada presidenta Tania Celia Vásquez Muñoz, en la cual se concluyó que la difusión del evento partidista mediante la televisora oficial, así como el uso de una unidad móvil y drones, fue porque se trató de una “noticia informativa”.
La denuncia se interpuso el 5 de
enero contra García Jiménez, así como Rocío Nahle y Víctor Hugo Cisneros, director de la televisora que opera con recursos integrados, federales y estatales.
En las conclusiones, se determinó que “si bien se tiene por acreditada la existencia de una publicación relacionada con el evento de inicio de precampaña de la denunciada, de su contenido se advierte que corresponde a una noticia informativa resultado de una labor periodística ejercida por RTV cuya naturaleza jurídica como organismo público descentralizado que recibe recursos públicos, no es impedimento para otorgarle la calidad de medio de comunicación en virtud de su finalidad informativa”.
Durante la sesión también se desecharon quejas contra el candidato de la coalición opositora, José Yunes Zorrilla, por presuntos actos anticipados de precampaña, así como otras interpuestas contra alcaldes y funcionarios del Poder Judicial que asistieron a actos de precampaña de Nahle y que difundieron su participación en redes sociales. Por otra parte, en entrevista, la presidenta del Órgano Público
Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, afirmó que el proceso local se dará sin focos rojos de violencia. “No hemos tenido situaciones específicas de violencia”. Resaltó que será una elección muy vigilada –se han acreditado más de mil observadores electorales–, además de que existen muchos candados, desde la impresión de las boletas, la cadena de custodia de los paquetes y el cómputo de los votos, lo cual garantiza la transparencia y la certeza del resultado.
Para esta elección, el Instituto Nacional Electoral atrajo la realización de un conteo rápido, a partir de una muestra de 350 de las 10 mil 985 casillas a instalar en toda la entidad, y el resultado será difundido por la presidenta del OPLE aproximadamente a las 23 horas. Los datos darán un ”pronóstico” del resultado, explicó.
Delgadillo llamó a los ciudadanos a participar y a los partidos y sus candidatos “a continuar en la misma línea de acudir a las instancias legales para hacer valer cualquier discrepancia; que recurramos al diálogo para garantizar un ejercicio pacífico, libre y secreto del voto”.
Eligen hoy en Morelos a su primera gobernadora en 155 años de historia
ANDREA BECERRIL Y RUBICELA MORELOS ENVIADA Y CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
En sus 155 años de historia como estado independiente, Morelos elegirá hoy por vez primera a una mujer como gobernadora de la entidad, de entre tres candidatas participantes en un proceso electoral que culmina en medio de un fuerte operativo de seguridad.
La jornada comicial será vigilada por aire y tierra. Participarán 2 mil 500 integrantes de la Guardia Nacional, distribuidos en todo el territorio morelense, además de la policía estatal, el Ejército y personal de inteligencia de la Marina.
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de La Paz, en la que participan el gobierno local y el gabinete de seguridad nacional, coordinará el operativo encaminado a vigilar que “los comicios se desarrollen en forma libre y pacífica”. Dos helicópteros sobrevolarán los 36 municipios de la entidad, se contará con binomios caninos, policía montada, además de monitoreos constantes a través del C5. “Se hará un despliegue de todo el estado de fuerza con el que cuenta esa comisión”, dijeron autoridades. Las tres candidatas a gobernar Morelos son: Margarita González
Saravia, de la coalición Seguimos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM; Lucía Meza, de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos (PAN, PRI y PRD), y Jessica Ortega, abanderada de MC. Los morelenses acuden hoy a las urnas en un ambiente político que ayer comenzó a calentarse por las denuncias de que el PAN instrumenta la compra de votos. Además, la guerra sucia que imperó a lo largo de la campaña continuó ayer en redes sociales, ya que se difundieron como hechos del día tres incidentes violentos ocurridos semanas antes. Los representantes de Morena presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en la que piden se investigue la operación que desde las oficinas de Acción Nacional en Cuernavaca llevan a cabo integrantes del blanquiazul, conjuntamente con el PRI, para pagar a los ciudadanos a cambio de su voto. De acuerdo con versiones de morenistas, al local del PAN llegaron cerca de 10 millones de pesos para ese fin, provenientes de la alcaldía Benito Juárez y de los gobiernos de Aguascalientes y Guanajuato. Por ello, el partido guinda montó un operativo para detectar los vehículos que llegan a la sede panista desde otras entidades. Por su parte, PRI, PAN y PRD protestaron por la decisión de la
DECISIÓN HISTÓRICA ● JERGE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/bfe28599bb481d778aa35640f726123c.jpeg)
Con quema de propaganda política, protestan maestros de la CNTE en Chiapas
Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, que encabeza Juan Salazar, de mantener abiertas sus oficinas ayer y hoy, “con motivo de la jornada electoral”, a fin “de recibir y atender las solicitudes que hagan los funcionarios de casilla, ciudadanos y representantes de los partidos políticos, así como denuncias por delitos de estricta competencia” de ese organismo.
En un comunicado, los partidos que postulan a Lucía Meza para la gubernatura sostienen que “es ilegal e inconstitucional la intromisión” en la jornada electoral de la Fiscalía Anticorrupción y piden al fiscal general del estado, Uriel Carmona, que evite la invasión de competencias y esa actuación “indebida e inquisitoria” del organismo a cargo de Salazar. De inmediato, Carmona anunció que “toda la estructura de la Fiscalía General del Estado está lista para atender denuncias en materia electoral”.
En los últimos 24 años, desde que el PRI dejó de gobernar en Morelos, surgieron gobiernos de todas las fuerzas políticas. Dos del PAN, uno del PRD y el actual de Morena. Dos ex gobernadores, Sergio Estrada Cajigal y Graco Ramírez, arrastran demandas de corrupción y escándalos políticos. El panista, que es candidato a una diputación, está preso por un delito de violencia familiar.
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
En repudio al “circo electoral”, maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hicieron pintas y quemaron propaganda de todos los partidos políticos frente a la sede del Congreso local, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El dirigente de la sección 7, Isael González Vázquez, dijo que “ante la fiesta electoral para los capitalistas, hoy venimos a hacer una protesta frente al Palacio Legislativo, que por cierto, fue el primero en todo el país que en 2013 aprobó de noche la reforma educativa, lo que representó un golpe muy fuerte al magisterio chiapaneco”.
En rueda de prensa, agregó: “En cinco minutos o menos aprobaron la reforma educativa y hasta hoy no hay ningún partido político o candidato que haya resuelto los problemas del país y sobre todo del estado de Chiapas; todos han trabajado para sus patrones, para los capitalistas. Por eso, la CNTE no es electorera, no va con ningún partido político, se
organiza y lucha por demandas sociales y por la defensa de la educación pública”.
Reiteró que los partidos políticos que ganen las elecciones “no van a resolver nada porque hasta hoy se ha demostrado que ninguno ha resuelto los grandes temas del país y en lo educativo nada han hecho absolutamente; en el estado hacen falta profesores, infraestructura, seguridad y ningún gobierno ha hecho nada”.
Hoy, más movilizaciones
Señaló que la quema de la propaganda electoral fue la única actividad de protesta que programó la sección 7 para este sábado y que por la noche se reunirían los miembros de una de las estructuras de la dirigencia para definir las acciones a realizar hoy.
Comentó que ayer los maestros de la CNTE se concentraron en el plantón que desde el 15 de mayo se inició con el paro de labores por tiempo indefinido, y que mantienen en el parque central de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores. Insistió en la demanda de que se instale una mesa tripartita entre la sección 7 y los gobiernos federal y estatal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que den respuesta a su pliego petitorio.
Nos botaron de la Basílica y vamos a la deriva: migrantes
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA“Estamos solos y prácticamente botados”, expresó con preocupación Yezzi, hondureña que forma parte del grupo de la caravana migrante que ayer fue retirado de la Basílica de Guadalupe y trasladados a la caseta de Ojo de Agua, en la carretera México-Pachuca.
En una comunicación breve, vía telefónica, comentó que su última ubicación era en Tepeji del Río, en Querétaro; a ese lugar llegó el grupo de unos 300 migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Colombia, tras ser llevados por “policías en camionetas, nos dieron un jalón (aventón)” desde la carretera México-Pachuca, dijo. Las personas procedentes de Centroamérica habían sido llevadas a esa caseta, al norte de la Ciudad de México, la tarde del viernes en cinco autobuses y tres vagonetas ante la insistencia de personal del gobierno capitalino y de la alcaldía Gustavo A. Madero de retirarlos de las inmediaciones del templo del Tepeyac.
En los rostros y cuerpos de los viajeros que buscan mejores condiciones de vida, fue evidente la factura que cobra los miles de kilómetros recorridos desde sus países de origen. Desde la mañana del viernes, la Basílica de Guadalupe sería su punto de reposo, pues ya estaban en malas condiciones, pero no fue así. Yezzi, quien desde enero salió de Honduras y vivió dos meses más en Tapachula, Chiapas, de donde partió
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/3f51cd8f01f24527925bde03ef57fd72.jpeg)
la caravana el pasado 25 de marzo, expresó sentirse confundida y con temor porque viaja con sus dos hijas y viven sin localización, ni reposo. “Prácticamente aquí no hay policías, no hay nada, estamos a la deriva. No sé qué hacer porque llevo dos infantes, estoy asustada y no sabemos lo que haremos”, compartió en su testimonio.
Durante la breve conversación, dijo que los integrantes de la caravana estaban confundidos y no definían qué rumbo tomar, “estamos viendo
si seguimos más arriba (al norte del país) o nos regresamos”; desearían, comentó, dejar atrás esas horas de incertidumbre y zozobra.
▲ Los 400 centroamericanos fueron retirados de la Basílica de Guadalupe en camiones.
Foto Jazmín Ortega Cortés
En lo personal, ella pensaba en regresar a la Ciudad de México porque no quiere poner en riesgo a sus hijas. “Necesito saber en qué parque me puedo quedar, me duelen mucho mis pies, los traigo maltratados y sólo quiero descansar”. Los migrantes han padecido penurias durante su recorrido por el país: han dormido en bajopuentes, en camellones, parques y banquetas a la intemperie; han sido víctimas de abusos por parte de agentes migratorios. El acoso ha sido tal, que cuando la caravana inició su ruta hace dos meses con más de 5 mil personas, el número se redujo a cerca de 400 en su arribo a la ciudad, dijeron.
razón, entonces se tiene que pagar”, indicó Guerrero.
JARED LAURELES
Y CÉSAR ARELLANO
La segunda dispersión de recursos por 407 millones de pesos por la compraventa de Mexicana de Aviación está detenida y en riesgo de “quedar en el cementerio”, debido a que 42 ex trabajadores de confianza interpusieron una demanda para reclamar alrededor de 10 por ciento de ese dinero, de acuerdo con las organizaciones sindicales que representan a ex empleados y jubilados de la extinta empresa. Los trabajadores reclaman 44 millones de pesos, ya que en noviem-
bre de 2018 se les excluyó del pago de una operación de venta de nueve aviones y varios motores, señalaron Fausto Guerrero, líder de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), y José Humberto Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Gual explicó que la dispersión en ese año fue 5 por ciento de lo que a cada trabajador le correspondía. “En noviembre de 2018 se repartió el dinero proveniente de la venta de los nueve aviones y motores. Los compañeros, considerando que tenían un derecho, demandaron, y un tribunal ya definió que tienen la
Ximena Garmendia, quien fue sobrecargo de la extinta aerolínea y ex secretaria de actas de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación entre 2007 y 2011, explicó que a ese grupo de más de 40 trabajadores no se les consideró en los pagos porque “fueron liquidados antes de la bajada de vuelo” de Mexicana de Aviación. El 28 de agosto de 2010 partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Toronto, Canadá, el último vuelo de esta aerolínea. El dirigente sindical de ASPA indicó que, de acuerdo con las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los 407 millones de pesos están disponibles en beneficio de más de 7 mil ex trabajadores, pero el proceso jurídico mantiene detenida la operación. De acuerdo con los representantes de los trabajadores existen dos vías para destrabar el asunto: desahogar un juicio, que tardaría bastante tiempo, para demostrarle al juez que “a ningún empleado en su momento se le pagó el 100 por
Los servicios consulares, aún sin perspectiva de géneroARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La incorporación de la perspectiva de género en los servicios consulares mexicanos dista de ser sistemática ni consistente y en la más reciente evaluación que se le realizó, este programa obtuvo una valoración de apenas 0.94 puntos sobre 3, lo que significa que es incipiente.
De acuerdo con el informe final de dicha evaluación al “Programa de atención, protección, servicios de asistencia consulares” de la Secretaría de Relaciones Exteriores, si bien en los últimos años ha habido avances en este ámbito, como la puesta en marcha de algunas estrategias y acciones afirmativas puntuales para reducir las desigualdades y discriminación de género, como las Ventanillas de Atención Integral a la Mujer, los principales pendientes están en la incorporación transversal de la perspectiva de género con una metodología clara que se aplique de forma sistemática y consistente.
Y es que, de acuerdo con la evaluación, realizada por un despacho externo a solicitud de la SRE, el programa –que ofrece servicios consulares de asistencia y protección a la población mexicana en el exterior y a la población extranjera que viaja a México– “carece de objetivos con perspectiva de género y de igualdad y no discriminación hacia las mujeres, así como de una operación y seguimiento posterior que sea consistente a la fase de planeación”.
ciento” y por lo tanto tendría que ser la parte proporcional. O bien, llegar a un acuerdo entre las partes, “que se les pudiera liquidar y así de esa forma avanzar en nuestro proceso”. Humberto Gual y Fausto Guerrero externaron su preocupación debido a la finalización de este gobierno, “no sabemos si recibiremos el mismo apoyo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador”. El dirigente de Ajteam confió que de ganar Claudia Sheinbaum, dé continuidad al tema. Sin embargo, si fuera su oponente del PAN, “prácticamente estaríamos enterrando esto en el cementerio, porque sabemos que no hay interés”.
La primera dispersión de recursos por la venta de la marca y emblema de Mexicana de Aviación –que ascendió a 817 millones de pesos– se realizó en agosto de 2023, cuando se repartieron los primeros cheques a ex trabajadores. El segundo pago debió de realizarse en septiembre pasado, sin embargo, hay un retraso de ocho meses, y la operación incluye los recursos por la venta del centro de adiestramiento, el simulador y los dos edificios de la empresa.
Las principales recomendaciones derivadas de la evaluación son que el diagnóstico del programa identifique y recupere la información relacionada con la población a la que se dirige a partir de la metodología de la perspectiva de género e interseccional, y que el problema ubicado analice las brechas de desigualdad específicas entre mujeres y hombres respecto de los servicios que ofrece la red consular en diferentes ámbitos de la realidad de la población a la que se dirige.
Se carece de objetivos, de igualdad y no discriminación, determina análisis de SRE
BAJO LA LUPA
Las “15 (sic) guerras” de Israel contra Gaza
ALFREDO JALIFE-RAHMEJEAN-PIERRE FILIU (JPF), ex diplomático galo y profesor de Ciencias Políticas, expuso en Le Monde su visión integral de las 15 (sic) guerras de Israel en Gaza desde hace 76 (sic) años (https://bit.ly/4aHlnNV). JPF, de 62 años, había abordado el trágico historial de la franja de Gaza hasta 2014 (sic) en su cotizado libro Gaza, A History (https://amzn. to/3VnSAtu)”.
CATALOGA LA QUINCEAVA guerra de Israel en curso en Gaza, “de lejos, la más letal del conjunto del conflicto israelí-palestino” desde 1948.
JUZGA QUE LA elevada densidad poblacional en Gaza constituida por “las dos terceras partes (¡mega-sic!) de refugiados que llegaron de toda (sic) Palestina” se desprende su “transformación en un crisol del nacionalismo palestino, impulsado por la lucha armada de los fedayines (guerrilleros que ‘se sacrifican’)”.
DESPUÉS DE LA “guerra de 1948”, JPF enumera “cinco guerras siguientes” que subsumen la “guerra de las fronteras” hasta las “intifadas (sublevación)”, entre las cuales sitúa la “guerra de las fronteras” cuando Israel impuso un “cinturón de seguridad con sus kibutz (https:// bit.ly/4bEgeHz) militarizados (¡mega sic!)”. Es cuando adviene la “primera ocupación israelí de Gaza de noviembre de 1956 a marzo de 1957.
DURANTE LA “GUERRA de los seis días” de 1967, el “ejército israelí ocupa de nuevo (sic) Gaza”. Pese a su triunfo, Israel con el general Ariel Sharon padece una “guerra de cuatro años” cuando emerge “una alternativa islámica (nota: incitada por Israel para aniquilar a la OLP) al movimiento nacionalista”.
PROSIGUE LA “GUERRA de las sombras” cuando los servicios israelíes movilizan a los Hermanos Musulmanes de Sheikh Ahmed Yassine, el futuro fundador de Hamas, contra los partidarios de la OLP.
LA “SÉPTIMA GUERRA” será “la única donde el triunfo militar desemboca en una dinámica de paz” cuando “la primera intifada sin armas (¡mega sic!) de la población de los territorios ocupados en 1967” y la “OLP asume la “solución de los dos estados (https://bit. ly/3yIxQne)”.
LA “SEGUNDA INTIFADA”, ahora armada, en septiembre del 2000 –en medio de la colonización israelí y el ascenso de Hamas– desemboca cinco años más tarde en la “retirada unilateral” de Gaza por el general Sharon.
CASI DOS AÑOS más tarde, Hamas, bajo el mando de Yahia Sinwar, expulsa a la OLP de Gaza (https://bit.ly/4e5g5Pm).
EN DOS SENDOS artículos, el periodista egipcio Abdel- Moneim Said (AMS), del rotativo Al Ahram, categoriza la presente guerra entre Israel y Hamas desde el 7 de octubre de 2023 como la “quinta (sic) guerra” de Gaza (https:// bit.ly/3yEty09) –a diferencia de las “15 (sic) guerras” en Gaza del francés JPF y sin explayar las “cuatro (sic) guerras” anteriores– cuando “Israel contempla el colapso de su poder disuasivo (‘deterrence’, del latín deterrere: disuadir por el terror)” y “se mueve para restablecerlo”. A AMS le ocupan y preocupan cuatro rubros nodales:
1- “EL PAPEL de Irán”: sin tocar la posesión clandestina de más de 300 (ex presidente Carter dixit) bombas nucleares de Israel, reduce extrañamente el juego de Irán a su anhelo –por cierto, no comprobado–, de obtener bombas nucleares frente a la oposición de EU e Israel.
2- EL“DÍA DESPUÉS” de esta guerra y su gobernación con tres escenarios: a) “La sed de Israel por anexarse” Gaza; b) El reclamo de Hamas a su “derecho por controlar” Gaza; y c) El deseo de la “comunidad internacional (whatever that means)” de reinstalar a la Autoridad Palestina, que ya administra a los palestinos de Cisjordania.
3- LA METÁSTASIS de la presente guerra a “una total guerra regional de Israel y EU contra Irán”. Destaca la obsesión de AMS por el rol determinante de Irán.
Y 4- LA “segunda Nakba (“catástrofe”: https:// bit.ly/3Gbd4Nr): la secuencial “limpieza étnica” de palestinos, “esta vez empujando a centenas de miles (sic) en dirección al desierto de Sinaí “vacío (https://bit.ly/3VpfgbF)”, lo cual afectaría la estabilidad de Egipto, debido a la vinculación de Hamas con los temibles “Hermanos Musulmanes (https://bit.ly/3V3gSYc)”.
JPF “RECUERDA AL mundo entero” que “no existe, que nunca ha existido una solución militar en Gaza”.
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalifeoficial
https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber
https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/
https://twitter.com/AlfredoJalife Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/473b01f90a796fe8c6ec962f00c7a3c0.jpeg)
En Guerrero, niñas enfrentan pobreza y matrimonio infantil
LAURA POY SOLANOEn el municipio de Cochoapa El Grande, Guerrero, las niñas no sólo enfrentan la pobreza y la marginación para ejercer su derecho a la educación, también son víctimas de matrimonio infantil, alertan profesores de la región Montaña Alta. “Son formas de actuar que va a costar mucho eliminar, sobre todo por la pobreza extrema, el machismo y la violencia que subsiste contra la mujer”, aseguran.
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en Cochoapa residen 21 mil 241 habitantes, de los cuales 53.1 por ciento (11 mil 278) son analfabetas. De ellos, 63 por ciento (7 mil 105) son mujeres y 37 por ciento (4 mil 172) son varones.
De las 11 mil 312 mujeres del ayuntamiento, sólo 14.3 por ciento cursan la secundaria, mientras 6.7 llega al bachillerato, pero menos de uno por ciento (0.77) logra asistir a las aulas universitarias. Diana, profesora con seis años de servicio, labora en una de las comunidades más alejadas de Cochoapa, donde residen poco más de 200 habitantes, de los cuales 80 son niños en edad de cursar educación básica.
“Lamentablemente es una comunidad donde se vive mucho el machismo y se da mucho la venta de niñas. Mi labor como maestra también es ser parte de un cambio. Les habló a las niñas, a los niños y les digo que hay muchas cosas más allá de la comunidad.”
Maestros de la región, quienes pidieron el anonimato, reconocen que “se trata de una práctica ancestral que no se ha podido eliminar; a pesar de que les explicamos, les decimos que eso no está bien. Incluso, cuando vemos a las madres que esperan a sus bebés, en cuanto sabe o cree la familia que es una niña comienza una negociación por ella, pero lo mismo le pasa a los niños, porque los casan con alguien que fue elegido por su familia. Se prometen entre las familias a los hijos”. Diana destaca que en su comunidad, como en muchas otras del municipio, las familias migran como jornaleros. “Son pueblos donde la mayoría son niños y mujeres. Los hombres vienen tras migrar, muchos al norte del país para recoger las cosechas. En mi comunidad, que es muy marginada, no tenemos nada: ni luz ni teléfono, mucho menos Internet”.
Luego de recorrer varias horas desde su hogar hasta la comunidad donde imparte clases, “tenemos que llevar, porque somos cinco maestras en una escuela multigrado, nuestra despensa. Allá no hay comida, ni nada que comprar, así que eso también pesa en los niños, porque no siempre hay para comer y mucho menos para uniformes ni materiales educativos”.
Es doloroso, narra, “cuando llegan al salón por una niña que cursa el quinto grado de primaria y no se quieren ir, lloran porque se las llevan. Ya saben que las van a casar por la fuerza, y a otras lo único que les dicen es que cuando terminen su primaria se tendrán que casar”. Son menores, afirma la profesora, que “no se quieren casar, pero los papás se imponen. Con los padres de familia hemos tocado el tema muchas veces, pero es imposible. Por eso, lo que hacemos es trabajar con las niñas y los niños, inculcarles que tienen derecho a otra visión de las cosas, que no están estudiando para casarse, porque allá afuera necesitan un ingeniero, una enfermera, más profesores”.
La CNTE se movilizará en apoyo a padres de los 43
Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que será hasta mañana cuando vuelvan a salir a las calles en el marco de su jornada nacional de lucha.
Indicaron que mañana “se hará una movilización en apoyo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa para dar cobertura a su mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se les dé ya una respuesta, porque estamos a meses de que concluya este sexenio, y como ocurre con el magisterio, no se les ha cumplido la palabra empeñada de que habría justicia”. Los docentes inconformes, quienes permanecen en plantón en la Pla-
za de la Constitución desde el pasado 15 de mayo, señalaron que se hizo un llamado al magisterio nacional no sólo para reforzar su campamento, “sino para que participen en las acciones de protesta. El próximo martes se cumple la fecha para el encuentro con el Presidente y también vamos a accionar en las calles” Agregaron que continuará el paro indefinido en diversos estados, en lo que se prevé convocar a nuevas acciones de protesta, tras concluir la jornada electoral de hoy. Aseguraron que los maestros de la CNTE “vamos a permanecer en resguardo del campamento en el Zócalo, y estar alertas por si en la noche se realiza algún acto de quien resulte ganador, pero como hemos dicho, la Coordinadora no está para apoyar a ningún partido ni candidato”.
LAURA POY SOLANO¿Qué queda de 2018?
Hoy regresamos a las urnas. Lo hacemos sin haber dado los pasos necesarios hacia la reorientación del curso de nuestro desarrollo, sin haber tejido acuerdos sociales robustos que, como muchos llegamos a imaginar en 2018, permitieran reactivar la inversión privada y pública, crear los empleos dignos suficientes y reconstruir los cimientos para edificar, como se nos dijo, un robusto sistema de salud universal; por cierto, inalcanzable sin contar con un Estado de bienestar, con una hacienda pública con capacidad de ser garante de los servicios y bienes públicos para los mexicanos. No creo exagerar al afirmar que hoy no pocos asistimos a las urnas decepcionados de un gobierno que, como eje central de sus propuestas, propuso que retomaría al desarrollo social como responsabilidad central del Estado. En la actualidad, el ánimo es radicalmente otro; en estas jornadas electorales la violencia ha campeado y han imperado las rijosidades, los
rumores malintencionados, las sospechas y las descalificaciones, contribuyendo a calentar más, si es que eso es posible, los humores.
Habrá que hacer pronto un alto en el camino. Deponer las armas y emprender críticas rigurosas, ir más allá del pesimismo. Buscar restaurar el diálogo, dignificar la política. No sobra decir que la democracia, como régimen político, no es responsable de nuestros desvaríos, excesos y omisiones, sino la incapacidad de los actores y partidos políticos para escuchar al país, para discutir y atender integralmente nuestros temas fundamentales, para reordenar nuestra vida política.
Recientemente José Woldenberg escribió: “(en nuestro) serpenteante proceso de transformación, primero se incorporaron al mundo electoral a partidos políticos antes excluidos, luego se construyeron las autoridades que debían inyectar imparcialidad y certeza en los comicios y al final se concluyó que para contar con elecciones auténticas era necesario que las condiciones de la competencia no fueran abismalmente asimétricas” (“Democracia. Recapitulación y alarmas”, El Universal, 26/5/24).
Y agrega que “el impacto no fue solamente en el terreno electoral, porque esa dimensión irradia sus efectos al sistema político”. Tiene razón, yo agregaría que los cambios no fueron parejos ni en todos los ámbitos.
A México le haría bien reconstruir su régimen político, renovar su sistema de partidos, abrir y sumar, discutir y acordar, así como mejorar los candados y las acciones para evitar la presencia y las presiones del crimen organizado
en la cuneta otras agendas, temas fundamentales; desde luego la cuestión social, cruzada por nuestras históricas desigualdades, pero también la reforma del Estado, la construcción de una ciudadanía democrática.
Los grupos y las élites partidistas se enfocaron en negociaciones con otros grupos de poder, buscaron administrar apoyos, sumar votos y pesos, dejando para “otro momento” la construcción del proyecto de nación, como antes de decía.
A México le haría bien reconstruir su régimen político, renovar su sistema de partidos, abrir y sumar, discutir y acordar. Actualizar los mecanismos de participación porque los cauces han dejado de ser suficientes y adecuados para incluir y procesar las múltiples voces, los variados intereses. También, mejorar los candados y las acciones para evitar la presencia y las presiones del crimen organizado, replantear nuestro sistema de partidos; desde luego, modificar la mirada reduccionista del Estado y de la economía que se ha querido instalar.
Después del 2 de junio tendremos que redescubrir que la voluntad y la capacidad de todas las fuerzas sociales y de los actores políticos son imprescindibles para redactar la agenda común; establecer prioridades, compromisos y tiempos.
Habrá que emprender críticas rigurosas, ir más allá del pesimismo
La atención de las fuerzas y los actores políticos, lo hemos dicho, se dirigió a encarar la extendida desconfianza en la credibilidad de las elecciones mediante el establecimiento de las reglas necesarias y de los cerrojos indispensables para evitar el despliegue de marrullerías, pero poco o nada se hizo en otros flancos. Se quedaron
El camino por delante.
Del pasado hacia el futuro
TSUKASA HIROTA*
Han pasado unos seis meses desde que llegué a México procedente de Roma. En ese periodo, tuve muchas oportunidades de ver el fresco de Tsunenaga Hasekura en el Palazzo del Quirinale (Palacio Presidencial) de la República Italiana.
Tsunenaga Hasekura fue el embajador de una misión del siglo XVII que recorrió todo el Pacífico en busca de relaciones comerciales entre Japón, México y el mundo católico. Desembarcó en Acapulco en 1614 y recibió una cálida acogida en México antes de cruzar el Atlántico hacia Roma. En aquella época, México ofreció a Japón un “camino” hacia una nueva sociedad.
Una cálida acogida y un camino hacia Japón. Ejemplos de ello se siguieron viendo en años posteriores. México reconoció los pasos de Japón hacia la modernización y concluyó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Japón y México en 1888. Fue el primer tratado de México con un país asiático y el primer tratado de igualdad para Japón con un país no asiático. En 1897 llegaron a México los primeros inmigrantes japoneses a América Latina. Sus descendientes, que ahora son unos 80 mil, han sido un vínculo entre los dos países desde el siglo XIX y han estado con México desde entonces.
Más de un siglo después de que ambos países firmaran su primer tratado, los lazos entre Japón y México se han convertido en una importante asociación de respeto
Unas mil 500 empresas japonesas que operan en México fabrican productos de alta calidad para América del Norte y Latinoamérica
Una agenda pública, republicana y del Estado para el desarrollo y la equidad social, con el fin de asegurar un piso mínimo de derechos económicos y sociales universales que se robustezca y consolide pronto y efectivamente.
Entender que, para el México de hoy y los mexicanos del mañana, el Estado de bienestar no es una opción más, mucho menos negociable, sino una necesidad vital. De todos y para todos.
y aprendizaje mutuos. En 2004 Japón firmó su primer Acuerdo de Asociación Económica completo con México. Como resultado, ahora hay unas mil 500 empresas japonesas que operan en México. Junto con sus colegas mexicanos, fabrican productos “hechos en México” de alta calidad para la región de América del Norte y América Latina. México también contribuye a la seguridad alimentaria de Japón suministrando carne de cerdo y de res, que son importantes fuentes de proteínas. Alimentos antes no tan familiares en Japón, como el mango y el aguacate, también han llegado a las cocinas japonesas gracias a México. Estos profundos lazos entre ambos países no se limitan al ámbito económico: durante su visita a Sudamérica en mayo, el primer ministro Fumio Kishida pronunció un discurso en Sao Paulo titulado “Allanar el camino hacia la dignidad humana junto a América Latina y el Caribe”. En este discurso, el primer ministro Kishida hizo un llamamiento para trabajar juntos no sólo en la economía, sino también en cuestiones para un mundo pacífico y estable, el cambio climático, la salud internacional, la desigualdad y la pobreza, con el fin de seguir defendiendo la dignidad humana, que está en el centro de nuestros antiguos y sólidos lazos. Esto incluye cuestiones humanitarias como
la migración y la protección de la mujer. No sólo el gobierno japonés colabora, las empresas japonesas también contribuirán a eliminar la desigualdad y la pobreza creando nuevas industrias y empleo estable y de calidad.
De esta manera, espero que ahora comprendan que existe un camino entre Japón y México que conduce del pasado al futuro. Por último, me gustaría presentarles una colección más de poesía japonesa sobre el tema de los caminos. ¿Conocen qué es un haiku, el poema más corto del mundo? El fundador del haiku fue el poeta del siglo XVII Matsuo Basho, pero fue el gran poeta mexicano Octavio Paz quien tradujo por primera vez al español la colección de poemas de Basho, “Sendas de Oku”. Eikichi Hayashiya, el diplomático japonés quien laboraba en aquel entonces en la embajada de Japón en México, también participó estrechamente en el proceso de traducción. Colaborando juntos, allanaron el camino para un nuevo “sendero” en el intercambio cultural. Existen muchos caminos entre Japón y México. Siguiendo los pasos de aquellos que han construido los lazos entre nuestros dos países, me gustaría crear tantos caminos como sea posible con mis amigos mexicanos y caminar juntos hacia el futuro.
* Encargado de Negocios a.i. de la embajada de Japón en México
ROLANDO CORDERA CAMPOSOPINIÓN
Las listas de Estados Unidos y el ensañamiento contra Cuba
TATIANA COLLAmediados de mayo corrió la noticia de que el Departamento de Estado de Estados Unidos planteó borrar a Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo. La nota: “el 15 de mayo, el secretario de Estado, Antony Blinken, determinó y certificó bajo la sección 40 A de la Ley de Control de Exportación de Armas que cuatro países –Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela– no cooperaron plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en 2023”. Las circunstancias que justificaban la permanencia de La Habana en la lista cambiaron de 2022 a 2023.
El gobierno cubano, en voz irónica del canciller Bruno Rodríguez, respondió inmediatamente: “Estados Unidos acaba de admitir que Cuba colabora plenamente contra el terrorismo”.
Sin embargo, esta decisión recae en el Congreso estadunidense y no en el Departamento de Estado. Lo paradójico de la medio-medida es que no sólo debe ser avalada por el Congreso, sino que no implica el retiro de Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo. Lista que se articuló desde 1982 por Ronald Reagan, quien inició la Guerra de las Galaxias para contener y desmantelar el socialismo.
El galimatías del gobierno de Biden es que Cuba ya dejó de “no cooperar plenamente” en la lucha contra el terrorismo, pero, al mismo tiempo, es una nación patrocinadora del terrorismo. Como señaló Bruno Rodríguez, “esta medida no implica la salida de Cuba del listado de naciones patrocinadoras del terrorismo y esto es lo que debería hacerse, lo demás es manipulación política”. Las listas se han creado a lo largo de la historia estadunidense para adecuarse al criterio de dominación del momento: comunismo, terrorismo, combate a las drogas, diversas formas de recurrir a la doctrina de seguridad nacional, a la contrainteligencia o la contrainsurgencia. El efecto práctico de la lista a la que nos referimos es el de señalar que Estados Unidos no puede vender armas a Cuba ni a los otros países promotores del terrorismo. En el caso cubano es evidente que, debido al bloqueo (o embargo, como lo llaman los yankis), no sólo no le pueden vender armas, sino tampoco medicinas, alimentos, computadoras, bicicletas ni absolutamente nada. Las leyes Torricelli y Helms-Burton, factura de los años 90, son extraterritoriales y prohíben a todos los países del mundo comerciar con Cuba, bajo amenaza de sanciones estadunidenses. Los propios ciudadanos de Estados Unidos tienen prohibido comprar productos cubanos, viajar a Cuba, escribir a Cuba. El gobierno mexicano ha llegado a demandar a las compañías estadunidenses productoras y vendedoras de armas, que en cien-
tos de miles entran ilegalmente para los narcotraficantes, ¿eso no es promover el terrorismo desde Estados Unidos? Obama hizo un minúsculo intento por abrir los espacios, en 2015 retiró a Cuba de la lista de terroristas. En 2021 Trump la incluyó de nuevo y su secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que “el régimen castrista debe acabar con su apoyo al terrorismo internacional y con la subversión de la justicia estadunidense”. La acusación consistía en que Cuba se había negado a extraditar, como lo requirió Estados Unidos, a miembros del Ejército de Liberación Nacional acusados por ellos de poner una bomba en una academia de policía en Bogotá en 2019. Cuba rechazó la extradición porque en ese momento era mediador y anfitrión de los Diálogos por la Paz de Colombia. Nos preguntamos ¿quién debe aplicar la justicia, el gobierno colombiano o el estadunidense? ¿Por qué los estadunidenses creen que son ellos los que deben y pueden juzgar a luchadores colombianos? ¿Era un mecanismo para interrumpir los Diálogos de Paz? ¿Acaso los diálogos lograrían impedir el desmesurado envío de armas estadunidenses a Colombia?
Con grandes costos, resistencia y heroicidad, el pueblo caribeño ha enfrentado una retahíla de injusticias
Pompeo también acusó a Cuba de haber dado refugio a la luchadora del Black Power, Assata Shakur (Joanne Chesimard), condenada en 1973, ¡hacía 51 años! Finalmente añadió que Venezuela sobrevivía y Maduro se mantenía en el poder gracias a Cuba, y eso era ya intolerable para las buenas conciencias. Todas patrañas que declaran con total impunidad en este mundo contemporáneo; en el que Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania abastecen toneladas de todo tipo de armas a Israel para asesinar cada día a miles de mujeres, niños, hombres, jóvenes, periodistas, cooperantes de organizaciones internacionales y miembros de la ONU en Palestina… y eso evidentemente no es terrorismo. Callan cuando Israel incumple los mandatos de la ONU y la Corte Internacional, así como toda regla de preservación de la población civil. Esos gobiernos saben que Cuba jamás ha apoyado ni realizado ningún acto terrorista; por el contrario, ha sido víctima del acoso constante con todo tipo de medidas, desde bombas, secuestros, asesinatos, plagas, además del bloqueo inhumano. El eterno ensañamiento contra Cuba, ese encono, rencor, saña, odio, animadversión, inquina, resentimiento, ira, encarnizamiento, ferocidad, sevicia, crueldad, brutalidad e inhumanidad que busca ensombrecer, enturbiar, emponzoñar, corroer, embestir, atacar, asaltar, agredir, golpear, amenazar, intimidar…, pero con todo ello no han logrado ni doblegar ni acabar con Cuba. Con grandes costos, resistencia y heroicidad, el pueblo cubano ha enfrentado esa retahíla de arbitrariedades.
LA JORNADA Domingo 2 de junio de 2024
Causas y consecuencias de la migración
JORGE DURANDLa migración es un fenómeno social, es una consecuencia, un efecto. Empezamos mal si lo consideramos como un problema o hablamos de crisis migratorias. No se puede hablar, e insistir, como se ha hecho últimamente, en que hay que intervenir en las causas de la migración y al mismo tiempo hablar de la migración como problema, es una contradicción.
El problema de la migración es que se le trata como una dificultad y desde ahí empieza a configurarse el estigma, a marcarse las diferencias, a limitarse los derechos.
La migración es como la evolución, es algo consustancial al hombre, a la humanidad y a la sociedad pasada y presente. Por eso se la considera un derecho humano. Los estados nación pretenden arrogarse el derecho de ingreso, pero en la práctica están perdiendo la batalla. Esas personas están ahí, viven ahí, trabajan ahí, pagan impuestos ahí, hablan el idioma de ahí, tienen familia ahí, se casan ahí, tienen hijos ahí, pero… no son de ahí.
El “problema” de que en Estados Unidos haya más de 12 millones de migrantes indocumentados, viviendo y trabajando en ese país, por décadas, es su política de desarraigo, que mantiene a esta población en esa situación de incertidumbre y vulnerabilidad permanentes y no se procede a regularizarlos, a integrarlos.
El que haya 8 millones de venezolanos fuera de su país es la consecuencia de un modelo, de un movimiento político y social fracasado y trasnochado. Podríamos decir lo mismo de Haití, donde la huella del colonialismo francés y el intervencionismo de Estados Unidos siguen vigentes. Haití fue el único país independiente de las Américas que tuvo que pagarle a Francia, una deuda millonaria que estuvo vigente 122 años. En ambos casos, el llamado socialismo del siglo XXI y el colonialismo y capitalismo depredador generan migración. Al caso de Venezuela y Haití hay que sumarle el de Cuba, una migración fomentada por más de medio siglo de acceso irrestricto al refugio en Estados Unidos y el de Nicaragua, que recientemente provoca la huida generalizada de opositores por el régimen dictatorial y persecutorio de los Ortega. Estos cuatro casos, que representan el flujo migratorio más relevante de la última década, tienen como característica que el retorno voluntario es prácticamente imposible y el retorno forzado también. No hay condiciones humanitarias mínimas para deportar a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Y claro, por eso los deportan a México. No sólo eso, aceptamos que los devuelvan por un supuesto acuerdo que no tiene contraparte, pero no hay
ningún registro ni programa específico para acogerlos. Por su parte, en Centroamérica tenemos un panorama cambiante. El Salvador en la actualidad tiene índices bajos de migración; de hecho, ya expulsó a 25 por ciento de su población, y en la actualidad la mayoría son migrantes legales y de reunificación familiar informal. Guatemala sigue siendo un país expulsor, pero hay cierto retorno voluntario y circularidad.
El caso de Honduras es diferente. En la actualidad es el principal país expulsor de Centroamérica, en parte porque los flujos recién empezaron en 1999, con el huracán Mitch y las visas humanitarias de Estados Unidos. Quizá la única dádiva recibida por parte de su aliado en las guerras civiles centroamericanas. La presencia de Estados Unidos en Honduras recuerda la época de las repúblicas bananeras, intervino en el golpe de Estado y apoyó a los siguientes presidentes corruptos, incluso favoreció la relección del presidente Juan Orlando Hernández, para luego, al final de su mandato, reclamarlo como narcotraficante y meterlo a la cárcel. Uno se pregunta de qué le ha servido a Honduras su alianza con Estados Unidos y ser una excepción, o un esquirol, en el contexto centroamericano.
Los estados nación pretenden arrogarse el derecho de ingreso, pero en la práctica están perdiendo la batalla
El intervencionismo de Estados Unidos, los bloqueos y sanciones a varios países de la región centroamericana han servido para conjurar los proyectos reformistas, pero terminada la violencia armada y la supuesta amenaza socialista, los ha dejado a su suerte. Obviamente, la guerra, la posguerra y el fracaso del modelo neoliberal en la región han generado migración a Estados Unidos. Es el fracaso de la política estadunidense en Centroamérica y el Caribe, es la causa fundamental de los recientes flujos migratorios. Si bien a Estados Unidos no le interesa el desarrollo de América Latina, salvo sus empresas e intereses particulares en la región, ahora le preocupa que se revierta el fracaso de tantos países en flujos migratorios hacia su propio territorio.
Disparan comicios la circulación de efectivo en México
BRAULIO CARBAJALEn 2023, el crecimiento anual promedio de la circulación de monedas y billetes en el país fue de 3.1 por ciento, sin embargo, en enero de 2024 pasó a 9 por ciento, para posteriormente, a inicios de febrero comenzar a crecer hasta cerrar el mes con un dinamismo anual de 14.2 por ciento, nivel que no se observaba desde la etapa de la pandemia de covid-19, señaló el Banco de México (BdeM).
Este repunte, explicó el banco central en un reporte, coincidió con las semanas en las que se dispersaron por adelantado los recursos correspondientes al segundo y tercer bimestre de 2024 de diversos programas sociales del gobierno federal, debido a la veda electoral.
“El cambio en el calendario provocó que en los primeros dos meses del año se dispersaran los recursos que, bajo un calendario habitual, se hubieran distribuido a lo largo del primer semestre del año”, señaló en un documento titulado Evolución reciente de la demanda de billetes y monedas en México
A finales de febrero, de acuerdo con información histórica del BdeM, la base monetaria del país, es decir, la suma de billetes y monedas en circulación en territorio nacional, superó la barrera de los 3 billones de pesos, cuando a las mismas alturas del año pasado la cifra rondaba los 2 billones 600 mil millones.
Efecto temporal
En su reporte, el banco central detalló que las transferencias asociadas con programas sociales del gobierno federal suelen tener un
efecto sobre la circulación de efectivo en la economía, toda vez que cada bimestre que se transfieren estos recursos a la población, las instituciones encargadas de realizar su pago o transferencia demandan una mayor cantidad de efectivo, con lo que se incrementa temporalmente la circulación de dinero.
Estos recursos se entregan ya sea mediante pago en efectivo o mediante depósitos bancarios a la vista, que la población beneficiaria suele retirar vía cajero automático. No obstante, aclaró que es importante notar que dichos repuntes son transitorios, toda vez que el flujo de retiros tiende a disminuir significativamente al mes siguiente.
Asimismo, señaló el instituto central, es usual observar un incremento en la demanda de dinero en los meses previos a la celebración de elecciones federales en México.
“Esto refleja en parte los efectos asociados con el adelanto en la distribución de recursos de programas sociales debido a la veda electoral. Dichos repuntes han sido transitorios de modo que la variación anual
en la demanda de billetes y monedas suele disminuir en los meses posteriores a la elección.”
La circulación de billetes y monedas en México aumentó de forma extraordinaria en el inicio de la pandemia de covid-19. En particular, esta variable registró un crecimiento anual promedio de alrededor de 18 por ciento en los dos años posteriores a marzo de 2020, alcanzando un máximo de 25 por ciento en febrero de 2021, cuando antes de la emergencia sanitaria los crecimientos rondaban en el 3 por ciento.
Esta mayor demanda, explicó el BdeM, fue debido a motivos precautorios, asociados con la necesidad de los hogares por mantener efectivo para poder hacer frente a gastos inesperados (por ejemplo, por motivos de salud), o bien para reducir la posibilidad de un contagio en los trayectos para realizar operaciones bancarias.
Posteriormente, continuó, sobre todo a partir de la segunda mitad de 2022, se comenzó a observar una desaceleración en la tasa de crecimiento de los billetes y monedas en circulación, resultado sobre todo de dos factores. En primer lugar, el desvanecimiento de la pandemia, dado que en la medida en que los hogares percibieron que se redujo la probabilidad de tener que hacer frente a gastos inesperados, disminuyó la necesidad de acumular activos líquidos por motivos precautorios.
En segundo lugar, el ciclo de alzas en la tasa de política monetaria que se comenzó a aplicar en México a partir de junio de 2021, indujo un aumento en el rendimiento de los instrumentos a plazo a disposición de los hogares, lo que hacía más rentable tener el dinero invertido que guardado en efectivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/2c92e469369a7c7726e2b6333f9687c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/d607c3d88be606b6af1ba4d9f74aa96c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/f4d9ceab2e2bb2540fd955dd2eb8087a.jpeg)
Fiscalía española acusa a BBVA por el caso Villarejo
DE LA REDACCIÓN
La fiscalía de España inició una acusación contra el banco BBVA por los delitos de “cohecho en grado de continuidad delictiva” y delitos de “descubrimiento y revelación de secretos” relacionados con actividades de espionaje encargadas al ex comisario de policía José Manuel Villarejo, quien se ha visto involucrado en temas de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales.
De acuerdo con reportes de la prensa española publicados el sábado, la solicitud de juicio por parte de la fiscalía se debe a una investigación que se inició desde 2020 y resurge en momentos en los que el banco lanzó una oferta pública hostil (OPA) sobre el banco Sabadell, valorada en 12 mil 375 millones de euros, cuyo consejo de administración, al igual que el gobierno español, se ha pronunciado en contra de esa operación.
La unión del segundo y el cuarto mayores bancos de España crearía una entidad con más de un billón de euros en activos totales. En 2020 BBVA también lanzó una oferta para adquirir el banco Sabadell que no prosperó.
La Fiscalía Anticorrupción de España pide al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón el enjuiciamiento del ex presidente del banco BBVA Francisco González y de otras 11 personas, incluidos el propio Villarejo, así como un agente de la policía, por los delitos de “cohecho en grado de continuidad delictiva” y “delitos de descubrimiento y revelación de secretos” relacionados con las tareas de escuchas ilegales realizadas por Villarejo, de acuerdo con la acusación presentada por el fiscal Alejandro Cabaleiro. Los presuntos delitos que se atribuyen como sociedad al BBVA se han cometido de forma “clara, amplia e indiscutible”, acusa el fiscal, de acuerdo con información recogida por el diario español La Vanguardia en su edición del sábado.
Villarejo, su historial y sus vínculos con México
Sobre el ex comisario de policía José Manuel Villarejo pesa un historial relacionado con delitos como falsificación de facturas, es-
▲ Francisco González Rodríguez, quien fue director de BBVA hasta 2019, y el ex comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Juan Manuel Villarejo. Fotos María Luisa Severiano y @EspanaPL
cuchas telefónicas ilegales, amenazas a rivales, periodistas, líderes sociales y activistas ecologistas, entre otros.
El ex funcionario fue conocido como un “espía” que operaba a favor de las grandes multinacionales españolas. Por ello, su caída arrastró a su vez a alrededor de 30 directivos de firmas como Iberdrola, CaixaBank, Banco Santander y Repsol, como quedó documentado en una nota publicada por este diario hace tres años (https://bit.ly/3RbcZzo).
De acuerdo con las imputaciones realizadas por la fiscalía española, Villarejo ponía los servicios de espionaje para aniquilar a rivales, a periodistas o activistas sociales que se interpusieran en su camino y otras que ponía al servicio de las grandes empresas. Fue el caso del entonces presidente de la eléctrica vasca Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien incluso contrató los servicios del ex policía para algunos de sus viajes a México en 2004, precisamente cuando logró afianzar la expansión de sus negocios en nuestro país, como se documentó en la nota publicada por La Jornada el 4 de julio de 2021. En esa ocasión se dio cuenta de la intervención de Villarejo en el intento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la constructora española Sacyr en su intento por hacerse con el control de la firma energética Repsol, entre 2011 y 2013, en una operación impulsada por el entonces director de la petrolera mexicana, Emilio Lozoya Austin, con el beneplácito del entonces mandatario del país, Enrique Peña Nieto, y el empresario y presidente de Sacyr, Luis del Rivero, señaló el texto de La Jornada. Esa operación finalmente fracasó y salió fortalecido el todavía dirigente de Repsol, Antonio Brufau, también investigado por utilizar los servicios del ex comisario Villarejo, al que llegó a pagar hasta 200 mil euros. (https://bit.ly/3hBn5Hk) y (https:// bit.ly/3dE6BwE).
DIRIGE SUS INVERSIONES AL ORO
En sólo un año, Pekín vendió 100 mil millones de dólares en bonos de
REDACCIÓN
China se está desprendiendo de sus inversiones en dólares y en su lugar se ha volcado al oro. Los bonos estadunidenses en poder de Pekín han caído en solo un año más de cien mil millones de dólares. Pekín posee poco más de 767 mil millones de dólares de deuda estadunidense, la menor cantidad desde 2009, de acuerdo con información publicada por el diario español El Economista, al citar datos del Departamento del Tesoro. Desde 2021 y hasta 2023 Pekín ha reducido bonos por más de 300 mil millones de dólares, una cantidad que supera el tamaño de la
economía de Portugal, que tiene un producto interno bruto (PIB) de 260 mil millones de dólares, de acuerdo con la información.
China, es detrás de Japón, el mayor tenedor de bonos de Estados Unidos. Japón posee cerca de 1.2 billones de dólares de bonos del Tesoro, equivalente a 14.4 por ciento del total de la inversión extranjera de Estados Unidos, mientras China posee 10 por ciento del total.
Mientras que el dólar pierde peso entre las reservas chinas, el oro no para de ‘engordar’, señala la publicación. Agrega que “la estrategia de diversificación está siendo rápida y clara: el oro representa ya casi el 5 por ciento de todas las reservas chinas, el porcentaje
más alto desde al menos 2015”, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
No obstante, el diario aclara que es difícil tener cifras exactas de cuánto oro tiene China, debido a que para proteger sus intereses económicos, prefiere mantener una parte de sus reservas ocultas y no tiene la obligación de revelar todas sus compras del metal.
Los precios del oro –considerado activo de refugio ante situaciones de incertidumbre– se elevaron durante mayo a niveles récord que superaron 2 mil dólares la onza.
“China se ha desecho de un volumen récord de bonos estadunidenses en el primer trimestre de 2024,
EU
intensificando el alejamiento del país de los activos denominados en dólares”, explicaron analistas citados por Bloomberg.
Pekín vendió 53 mil 300 millones de dólares en bonos del Tesoro y de agencias de sus Estados Unidos de su reserva. Con estos movimientos, China está fortaleciendo su “arsenal” financiero, puesto que los activos denominados en dólares han demostrado ser vulnerables si el país que los posee emprende acciones cuestionables a los ojos de Occidente. Sin embargo, el oro se almacena habitualmente de forma física y su confiscación requeriría la “fuerza”, señala El Economista
ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE CHINA SE CONTRAE POR PRIMERA VEZ EN TRES MESES
La actividad industrial en China se contrajo en mayo por primera vez en tres meses. El índice de gestores de compras industriales (PMI), un indicador clave de la producción manufacturera, se situó en 49.5 en mayo, informó el pasado viernes la Oficina Nacional de Estadísticas. Una lectura por debajo de 50 significa una contracción. La última vez que esto ocurrió fue en febrero de este año. El sector manufacturero ha sido un pilar fundamental del crecimiento económico de China de las últimas décadas, pero la caída del consumo interno y la crisis en el sector inmobiliario del país están lastrando su rendimiento. A ello se suman las fricciones comerciales con Europa y Estados Unidos, que también debilitan la producción industrial enfocada a la exportación, dijeron analistas. Foto Afp
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/3b390077a473dad6dceb106eb65a2b7a.jpeg)
Precios de las baterías deben bajar más: IEA
ALEJANDRO ALEGRÍAEn menos de 15 años, los costos de las baterías han caído más de 90 por ciento, sin embargo para ampliar su uso a nivel mundial y alcanzar las metas de reducción de emisiones contaminantes, los precios deben reducirse aún más, de acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
Según el documento, el costo de fabricación de los acumuladores eléctricos ha observado el descenso más rápido en comparación con otras tecnologías limpias.
“El despliegue de baterías deberá aumentar significativamente desde ahora hasta el final de la década para permitir que el mundo se encamine hacia sus objetivos energéticos y climáticos”, señaló el organismo.
El análisis indica que para ampliar el uso de las baterías a nivel mundial, los costos deben reducirse aún más sin comprometer la calidad y la tecnología. La IEA estima que la capacidad total de almacenamiento de energía se multiplicará por seis para 2030 en todo el mundo, por lo que los acumuladores eléctricos representarán 90 por ciento de este aumento y la energía hidroeléctrica de bombeo representará el resto. El organismo resaltó que la capacidad de fabricación de la baterías se ha más que triplicado en los últimos tres años
No obstante, consideró que la fabricación se concentra en unos pocos países, en particular China, lo que genera riesgos en la cadena de suministro.
No obstante, al menos 40 por ciento de los nuevos proyectos de producción de estos artefactos se
encuentran en economías avanzadas, como Estados Unidos y la Unión Europea.
“Si se construyen todos esos proyectos, esas economías tendrían casi suficiente producción para satisfacer sus propias necesidades hasta 2030 en el camino hacia cero emisiones netas.”
La mayor demanda en el sector eléctrico
La IEA comentó que garantizar la seguridad energética también requiere una mayor diversidad en las cadenas de suministro, incluso para la extracción y el procesamiento de los minerales críticos utilizados para la fabricación de las baterías.
La IEA reiteró que la importancia de las baterías es que estos artefactos permiten almacenar la energía que se produce, en particular mediante fuentes renovables,
para un posterior suministro, lo cual ayudará a avanzar en la lucha contra el calentamiento global. “Para triplicar la capacidad mundial de energía renovable de aquí a 2030, se necesitarán mil 500 gigavatios de almacenamiento de energía, de los cuales mil 200 provendrán de baterías”, dijo.
“Un déficit en el despliegue de suficientes baterías correría el riesgo de estancar las transiciones a energías limpias en el sector.”
La agencia anotó que el tipo más común de baterías, las basadas en iones de litio, se han asociado con la electrónica de consumo.
El sector energético representa más de 90 por ciento de la demanda total de baterías y sólo en 2023 el despliegue de éstas en el sector energético aumentó más de un 130 por ciento interanual, pues sumó un total de 42 gigavatios a los sistemas eléctricos de todo el mundo.
En la semana que inicia se darán a conocer diversos reportes económicos, como ingreso de remesas, consumo, inversión, confianza del consumidor e inflación, entre otros.
México
Lunes 3
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la encuesta de opinión empresarial de mayo.
El Banco de México reportará el ingreso de remesas durante abril. También publicará la encuesta sobre expectativas del sector privado de mayo.
Martes 4
El Inegi difundirá datos de la industria automotriz sobre venta de vehículos ligeros durante mayo. El Inegi publicará el sistema de indicadores cíclicos de marzo.
El Inegi dará a conocer el indicador mensual sobre inversión fija bruta y el de consumo privado, ambos correspondientes al mes de marzo. Especialistas del banco Citibanamex pronostican una disminución mensual de 0.1 por ciento, por lo que en términos anuales, se registraría un crecimiento de uno por ciento. Respecto al consumo privado, el pronóstico es un aumento mensual de 0.2 por ciento en el mes.
Miércoles 5
El Inegi difundirá encuesta nacional de confianza del consumidor de mayo.
El banco Citibanamex publicará su encuesta quincenal de expectativas económicas.
Viernes 7
El Inegi reportará el Índice Nacional de Precios al Consumidor de mayo. Analistas de Citibanamex prevén que el índice de inflación sea de -0.10 por ciento en mayo, lo que daría como resultado una inflación anual de 4.77 por ciento, es decir, superior a la de abril que fue de 4.65 por ciento.
El Inegi publicará el indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa correspondiente a febrero.
Estados Unidos
Lunes 3
Se difundirán los índices manufacturero ISM y PMI de mayo.
Martes 4
Se informará sobre órdenes de bienes duraderos de abril.
Miércoles 5
Se dará a conocer nómina del sector privado durante mayo; índice ISM y PMI del sector servicios, así como PMI compuesto correspondientes a mayo.
Jueves 6
Se divulgará la balanza comercial.
Viernes 7
Se informará sobre la creación de puestos de trabajo y tasa de desempleo de mayo.
Fuentes: Inegi, BdeM, Citibanamex y Banorte
Domingo 2 de junio de 2024
DE ENMEDIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/3ab4dc41fcfc74170400ac0a3a651366.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/72295f481a4c8c23197f3fc761fd1b1f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/9954e4892d2759064bcc685e13c14d28.jpeg)
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/1fc0026982547a7c4ea55416ca5269fd.jpeg)
CULTURA
Diemecke ante Mendelssohn, Strauss y dos estrenos mundiales: una velada memorable
Entre aplausos y bravos, el director abandonó el escenario de Bellas Artes, luego de la vital celebración con la que rindió homenaje a la música durante dos horas al frente de la OSN
ÁNGEL VARGASUna mano a la altura del corazón y la otra en los labios, para enviar enseguida un beso al aire. El director Enrique Arturo Diemecke se despide del público entre eufóricos aplausos y gritos de ¡bravo! mientras abandona con pasos lentos el escenario del Palacio de Bellas Artes y da espacio al recuerdo de una velada memorable.
Luce sonriente, satisfecho, y sudado. Han sido dos horas de un concierto demandante, agotador y emotivo. “Un gran logro”, definió él momentos antes, al presentar la última pieza del programa, para subrayar los dos estrenos mundiales que acababa de hacer al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Algo poco frecuente en la programación regular de cualquier agrupación mexicana.
Diemecke regresó la noche del viernes al máximo recinto cultural del país, su casa durante 20 años –cuatro como director artístico de la Ópera de Bellas Artes y luego 16 como titular de la OSN–, para rencontrarse con esta orquesta, ahora como director huésped, y su público, que casi llenó el recinto Tradición y modernidad es el título del programa, el cual forma parte de la primera temporada del año de la agrupación, nombre muy acorde para aglutinar el sentido de las cuatro obras que lo integran, el cual será repetido hoy a las 12:15 horas.
La sesión abre con la pieza de Mendelssohn, solemne, poderosa y brillante. Diemecke dirige de memoria, sin partitura, como hará con la de Strauss más adelante, para cerrar el concierto. Tampoco requiere de batuta para brindar una interpretación energética y electrizante, fiel a su vistoso estilo.
Es una coreografía en la que la música se torna materia dúctil que el artista guanajuatense moldea entre sus manos y con el resto de su anatomía acompañando el prodigio del sonido con acompasados movimientos que de súbito se tornan vertiginosos.
Pellizcos de sonido
Un saltito en el podio, luego otro más alto, flexiones de piernas hasta hacer una semisentadilla, contoneos, Diemecke parece tocar un enorme instrumento a la par de musitar las notas. Sus dedos pulgar e índice se juntan de repente como si tratara de atrapar un trozo de tiempo o pellizcar un sonido. ¡Zas!, extiende los brazos, a la manera del Cristo del Corcovado, y se hace el silencio; son fracciones de segundo que parecen eternas. Levanta el brazo derecho hacia su cenit y, cual filoso cuchillo, lo baja de forma violenta, rasgando el aire, para concluir la pieza. Extática, la audiencia irrumpe con ovaciones. Algo similar ocurrirá con la obra de Strauss. Y es que la forma de sentir, entender y compartir la música de Diemecke es un homenaje a ésta y una vital celebración en la que el
Las piezas son: la obertura Ruy Blas, de Félix Mendelssohn (18091847) y Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, de Richard Strauss (1864-1949), de quien se conmemora su 160 aniversario natal, así como el estreno mundial de Tetracrómatas, concierto para flauta y orquesta, y Dr. Clown, de los mexicanos Enrico Chapela y Alejandro Hernández Cadengo, en ese orden.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/8ce6f7d264c601c5b33e43b15f24035e.jpeg)
misterio del hecho sonoro se habita, se ejerce y se transpira.
Para los estrenos, el director sí emplea partituras. Es una actuación más sobria, hasta estatuaria, en la que luce muy concentrado, al igual que los músicos de la OSN, agrupación que muestra buen temple y sonido balanceado y diáfano.
Tetracrómatas, concierto para flauta y orquesta, de Chapela, tiene de solista a la flautista Evangelina Reyes, quien a lo largo de los tres movimientos utiliza cuatro
diferentes flautas: soprano, baja, alto y piccolo, que requieren de amplificación electrónica para no ser eclipsadas por la sonoridad de la masa orquestal. Es una obra de contrastes que en 25 minutos transita entre lo mágico hasta lo épico, con pasajes lánguidos en los que la flauta canta con voz grave un sentimiento hondo, melancólico, mas no doliente.
Dr. Clown, de Hernández Cadengo, es una obra alegre y festiva, muy escénica, ya que comienza con los músicos cubiertos con sombrillas y
Una mutación genética ocular en mujeres inspiró al compositor Enrico Chapela
La pieza Tetracrómatas aborda “el superpoder de ver el ultravioleta” // Hoy se repite el programa Tradición y modernidad, con la Sinfónica Nacional
ALONDRA FLORES SOTO
El compositor Enrico Chapela Barba se inspiró en las mujeres “con el superpoder de ver el ultravioleta”, a causa de una mutación genética, para escribir Tetracrómatas, concierto para flautas amplificadas y orquesta que estrenó el viernes pasado la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Palacio de Bellas Artes, con Evangelina Reyes de solista, quien
toca cuatro flautas de diferentes tamaños que representan colores. Usualmente, en el ojo humano hay tres tipos de célula cono, por eso se dice que somos tricrómatas. En el caso de las tetracrómatas, la teoría es que como las mujeres tienen dos cromosomas X diferentes en sus células, algunas son portadoras de cuatro tipos. Cuando Chapela supo por un documental sobre este fenómeno, que se conoce desde hace poco, fue tal
el asombro, que inspiró una obra musical que traduce los colores en el lenguaje del sonido emitido por cuatro flautas distintas, una alta para el rojo, una baja para el verde, soprano para el azul y la piccolo para el ultravioleta. El músico mexicano (1974), explicó en un texto introductorio: “Perciben matices de coral que sólo residentes marinos distinguen, seductores pétalos diseñados para abejas y colibríes, sutiles pistas en
la arena que delatan presas en guaridas. Ignoradas por la ciencia hasta hace poco, las tetracrómatas han estado entre nosotros desde siempre”.
Hijo de físico y química
Además del tema científico, Tetracrómatas tiene un antecedente musical del que evolucionó hasta la obra recién presentada, pues en 2015 estrenó el concierto para flautas amplificadas Kaleidoscopio durante el Festival Internacional Cervantino, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, con el flautista Alejandro Escuer de solista y Roberto Beltrán en la dirección.
“No quedé satisfecho con la par-
▲ Diemecke apareció sonriente y satisfecho después de un concierto tan agotador como emotivo. “Un gran logro”, expresó antes de presentar la última pieza de la noche, el viernes pasado. Foto María Luisa Severiano
concluye con ellos mismos de pie y girando sobre su eje. En sus 10 minutos, la música evoca risas, carcajadas; de repente es un vals y luego una marcha, con varios momentos dulces y esperanzadores.
titura, por eso hice otras dos versiones”, relató en entrevista. Sobre su interés por tomar temas científicos para inspirarse en sus obras, comentó: “soy hijo de un físico y una química, y antes de encontrar la música en la prepa yo también quería ser científico: me gustan mucho las matemáticas, me gusta la física, la química y la astronomía. Entonces, me parecen muy divertidos los documentales del universo y Carl Sagan; frecuentemente encuentro cosas fantásticas ahí y decido usarlas de inspiración”. Tradición y modernidad incluye obras de Félix Mendelssohn, Richard Strauss y un estreno mundial de Alejandro Hernández Cadengo. La OSN estará dirigida por Enrique Arturo Diemecke, a quien Chapela considera “uno de los más reputados y sobresalientes directores que ha dado México, quien fue director de la OSN por más de 15 años”. El programa se repetirá hoy a las 12:15 en el Palacio de Bellas Artes.
Abre en Colombia un espacio dedicado al arte a 180 metros de profundidad
El Museo Subterráneo Monumental aloja 11 piezas esculpidas en las paredes de la antigua mina de sal y 11 obras de mármol
XINHUA
BOGOTÁEl Museo Subterráneo Monumental, el primero instalado 180 metros bajo tierra, se inauguró el jueves pasado en el interior de la Catedral de Sal, del municipio de Zipaquirá, en el departamento colombiano de Cundinamarca (centro), convirtiéndose en un espacio único en el mundo que busca consolidar al recinto como uno de los lugares turísticos más importantes de Colombia. La idea de la creación del museo surgió tras el primer Simposio de Escultura Subterránea a comienzos de 2023, a iniciativa de la Catedral de Sal, al que asistieron artistas de una veintena de países que esculpieron 11 obras en las paredes de la antigua mina de sal y 11 en mármol, lo que ahora hace parte de la exposición permanente del nuevo espacio dedicado al arte en las profundidades de la tierra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/41b73629068c9707e32061d6e4ca8268.jpeg)
“La catedral ha sido históricamente líder en turismo y arte religiosos en Colombia”, comentó el gerente del Museo Subterráneo Monumental, Roberto Carlos Roa Cotes, quien agregó que se trata de un proyecto disruptivo que rompe la tradición, “pero la complementa con arte contemporáneo y esculturas de carácter monumental”.
Roa Cotes explicó que las obras expuestas hacen parte de una selección “multicultural” realizada para el Simposio de Escultura Subterránea, al representar la variedad y la riqueza artística “en una confluencia de todas las culturas, las religiones y las visiones del mundo de los cinco continentes”.
Acotó que durante un mes se esculpió bajo la temática común “ancestralidad y símbolo”, a partir de la cual “cada artista representó desde sus creencias, historia e idiosincrasia, lo que significa este tema. “Entonces, vemos cosmovisiones canadienses, chinas, islámicas y la-
Detienen a activista por pegar cartel sobre un Monet
El cuadro Amapolas, realizado por Claude Monet en 1873, no estaba protegido por un cristal. Foto Afp
Una activista fue detenida ayer por pegar un cartel adhesivo sobre un cuadro de Monet en el Museo de Orsay de París para dirigir la atención hacia el calentamiento global, indicó una fuente policial.
En un video publicado en la red social X se ve a la mujer, integrante de Respuesta Alimentaria –grupo de activistas medioambientales y defensores de la producción sostenible de alimentos–, pegar un cartel rojo sobre el cuadro Amapolas, de Claude Monet, pintor impresionista francés.
“Esta imagen de pesadilla es lo que nos espera si no se pone en marcha ninguna alternativa”, afir-
ma la activista en el video, refiriéndose al cartel pegado.
El cuadro de Monet, terminado en 1873 y que muestra a personas con sombrillas paseando por un campo de amapolas, no estaba protegido por un cristal.
El Museo de Orsay no respondió inmediatamente a la petición de la Afp para comentar el estado de la obra tras el incidente.
Respuesta Alimentaria reivindicó la autoría de varios ataques contra obras de arte en un intento de centrar la atención en la crisis climática.
tinoamericanas sobre la relación entre ‘ancestralidad y símbolo’”, añadió Roa Cotes. De acuerdo con los gestores de la iniciativa, el Museo Subterráneo Monumental tiene por objeto reforzar la oferta cultural en la región central de Colombia, tanto para el desarrollo del turismo local y extranjero, como en las dinámicas económicas y sociales de los artistas de ese país.
El diseño y la construcción del espacio representaron desafíos arquitectónicos y de ingeniería, debido a la inestabilidad y el grado de humedad del sitio, donde se realizaron excavaciones para conformar el recinto subterráneo con las salas de exposición.
La obra estuvo a cargo del arquitecto William Mauricio Duque Corredor, quien comentó que entre los desafíos estuvieron “los acabados del tipo brutalista, en los que el concreto adquiere toda la di-
mensión y la fuerza expresiva de la arquitectura”.
Para la conformación del museo, se contó con la experiencia de la mano obrera local, que también guió a los artistas con los métodos más adecuados para esculpir las paredes de sal, disciplina que requiere un tratamiento especial por la irregularidad de su composición.
“Pero el reto más importante fue luchar contra el tiempo, porque una obra de estas dimensiones tiene muchísimas premisas planteadas al inicio, que con el tiempo se convierten en problemas, a veces con errores y otras con aciertos”, indicó Duque Corredor.
El arquitecto agregó que la flexibilidad del proyecto permitió que se realizara en poco más de un año desde el inicio de su ejecución. Entre las obras exhibidas hay una escultura tallada en la pared del artista chino Liu Yan, la cual evoca un abrazo con la abstracción de figuras
▲ El museo es parte de la Catedral de Sal, reconocida como la Primera Maravilla del país sudamericano. Foto Afp
geométricas, lo que simboliza la sinergia de culturas para conformar la civilización humana. Otros de los artistas participantes son Ana Rasinska (Polonia), Yoshin Ogata (Japón) y Majid Haghighi (Irán).
La visita a la peculiar galería subterránea de arte está incluida en el precio global de entrada a la Catedral de Sal, reconocida como la Primera Maravilla de Colombia. En 2023, el sitio recibió la visita de 692 mil personas, 65 por ciento colombianas y 35 por ciento extranjeras, pero la expectativa es crecer por lo menos 10 por ciento con la apuesta del nuevo espacio cultural dedicado a quienes gustan del arte, según los promotores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/adafa0d1dfaee0dbccf65bbfacdc0003.jpeg)
Estos incluyen embates
El mes pasado, activistas del grupo pegaron octavillas alrededor de La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix en el
CULTURA
Herreros reconstruyen un barco vikingo para descifrar sus secretos de navegación
Los especialistas daneses emplean en lo posible procesos y técnicas de aquellos guerreros nórdicos
Frente a un fiordo en el corazón de Dinamarca, un equipo de herreros ayuda a reconstruir un barco vikingo para descifrar los milenarios secretos de navegación de estos guerreros nórdicos.
Un equipo de la Escuela Nacional de Herrería del Reino Unido ayuda a reconstruir el Skuldelev 5, buque de guerra de 17 metros de eslora cuyos vestigios se exhiben en el Museo de Roskilde.
“Exploramos lo más posible las técnicas de entonces”, dice el profesor Rowan Taylor, mientras sus estudiantes labran el hierro del ancla. Según arqueólogos, el navío era parte de una flota de guerra. Fue hallado junto con otras tres embarcaciones en el fiordo de Roskilde en 1962, casi mil años después de haber naufragado cuando intentaba proteger la entrada de la ciudad de invasores.
La mitad de su casco en roble sobrevivió, pero su ancla no corrió la misma suerte, por lo que debe ser reconstruida con base en otra de la misma época.
El modelo, encontrado en Ladby, en el centro del país, mide 1.26 metros de largo por 0.83 metros de ancho, y está conectada con el casco con una cadena de 11 metros de largo.
“Ellos tenían menos acceso a los recursos que nosotros. Eso demuestra sus capacidades”, explica Michael Phillips, estudiante de 28 años.
Una vez terminada, la nueva ancla será suspendida a la nueva versión del Skuldelev 5”, que debe estar lista en 2028.
Desde la década de 1980, el museo de barcos vikingos de Roskilde expone y restaura navíos de la época con técnicas de arqueología experimental.
Según los especialistas, este proceso de reconstrucción permite adquirir una mejor comprensión de esa época.
Con más precisión, reconstruir un barco vikingo ayuda, por ejemplo, a evaluar a la velocidad a la que iban estas embarcaciones. “Es una manera de descubrir todos los secretos que guardan estos barcos”, refiere la conservadora Triona Sørensen.
“Cuando los tienes aquí, en un museo, podemos saber qué edad tienen, con qué material fueron hechos, dónde fueron construidos, pero no se tiene idea de cómo funcionaban en realidad, y eso es lo que nos interesa”, añade.
Entre los siglos IX y XI, los guerreros nórdicos navegaron por de Europa y América del Norte, saqueando, pero también realizando expediciones comerciales.
“Los barcos son el verdadero motor de toda esta expansión en la era vikinga y llevaron a Escandinavia a la escena política europea de la época”, subraya Sørensen.
“Para nosotros, los barcos están en el corazón de la era vikinga”, apunta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/81f040bc3b4cad934d628dda4865c841.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/eb137d31ab67a3f291e1583453b71d9d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/f7c748921051b528327153b5021965cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/193e347b9411e00f5fd20996e56af576.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/5c1c68492184ed3f105f0b8d0c8c92e1.jpeg)
CIENCIAS
Boeing vuelve a fallar en el lanzamiento de su primera nave tripulada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/115434fcdc17205848b5df268c50219f.jpeg)
Boeing volvió este sábado a fallar en el lanzamiento de su primera nave espacial Starliner tripulada con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), otro traspié para el gigante aeroespacial estadunidense luego que la operación anterior se viera frustrada el 6 de mayo horas antes del despegue.
Los equipos de control terrestre cancelaron el lanzamiento cuando quedaban poco menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva, por motivos aún no divulgados.
Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para el problemático programa espacial de Boeing, que ha enfrentado años de retrasos y adversidades relativas a la seguridad.
El cohete del grupo United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta formada por Boeing y Lockheed Martin, debía despegar a las 12:25 horas locales (16:25 GMT) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. Pero a último momento un sistema de emergencia se activó automáticamente, explicó la NASA. Por ello, equipos de ULA, Boeing y NASA comenzaron a poner el cohete en una configuración segura para que los dos astronautas pudieran salir.
Las fechas alternativas posibles para el despegue son el domingo, el próximo miércoles o jueves, aunque antes los técnicos deberán determinar los ajustes necesarios.
Los astronautas de la agencia espacial estadunidense (NASA) Butch Wilmore y Suni Williams son ex pilotos de pruebas de la Marina con dos vuelos espaciales en su foja. Alzaron sus pulgares y saludaron a sus familias cuando salieron del
edificio Neil A. Armstrong el sábado por la mañana. Vestidos con trajes azules brillantes, abordaron la camioneta que les llevó hasta la plataforma de lanzamiento, donde observaron en pantalla extractos de la película Top Gun: Maverick para animarles de cara a la misión que les esperaba.
La NASA está buscando certificar a Boeing como segundo operador comercial para transportar sus tripulaciones a la EEI, algo que ya realiza SpaceX, la compañía de Elon Musk, desde hace cuatro años.
Ambas empresas recibieron contratos multimillonarios en 2014 para desarrollar sus cápsulas tripuladas y pilotadas de forma autónoma, luego de que llegara a su fin el programa de Transbordador Espacial en 2011, lo cual había dejado a Estados Unidos temporalmente dependiente de cohetes de Rusia para realizar sus viajes.
Boeing, con sus 100 años de historia, fue muy favorecida por sobre su entonces advenedizo competidor, pero su programa sufrió años de retrasos y temores sobre aspectos de seguridad que reflejan los diversos problemas que afligen a su división de aerolíneas comerciales.
Contratiempos
Wilmore y Williams estaban listos para despegar el 6 de mayo cuando defectos en una válvula del cohete Atlas V que iba a impulsar la cápsula Starliner a la órbita obligaron a cancelar el lanzamiento.
Desde entonces, salió a la luz una pequeña fuga de helio ubicada en uno de los propulsores de la nave espacial, pero en lugar de cambiar su sellado, lo que requeriría desarmar el Starliner en fábrica, funcionarios de la NASA y Boeing consideraron que era lo suficientemente seguro para volar tal como está.
Las pruebas previas al lanzamiento realizadas por equipos
El telescopio Webb encuentra la galaxia más distante conocida
XINHUA LOS ÁNGELES
Utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la NASA, astrónomos encontraron la que parece ser la galaxia más distante conocida, que se formó a menos de 300 millones de años después del big bang, indicó la NASA.
En los pasados dos años, científicos han utilizado el Webb para explorar lo que los astrónomos llaman como “amanecer cósmico”, el periodo de los primeros cientos de millones de años después del big bang en el que surgieron las primeras galaxias.
Estas galaxias ofrecen un vistazo vital sobre las maneras en las que el gas, las estrellas y los agujeros negros estaban cambiando cuando el universo era muy joven, informó la NASA.
un corrimiento al rojo de 14.32 (+0,08/-0,20), lo que la convierte en la galaxia más distante conocida que posee el récord actual. Esto corresponde a un tiempo inferior a 300 millones de años después del big bang. Este descubrimiento no fue sólo un nuevo récord de distancia. El aspecto más importante de JADES-GS-z14-0 fue que a esta distancia sabemos que esta galaxia debe ser intrínsecamente muy luminosa. A partir de las imágenes, se ha descubierto que la fuente tiene más de mil 600 años luz de diámetro, lo que demuestra que la luz que vemos proviene principalmente de estrellas jóvenes y no de emisiones cercanas a un agujero negro supermasivo en crecimiento.
terrestres el sábado confirmaron que la fuga no se había expandido aún más.
Éxito necesario
Una vez en el espacio, los astronautas pondrán a prueba a Starliner, incluido el control manual de la nave espacial.
Un vuelo exitoso ayudaría a Boeing a disipar parte del daño a su reputación sufrido por fallas sucesivas a lo largo de los años, desde un error de software que puso a la nave espacial en una mala trayectoria en su primera prueba sin tripulación, hasta el descubrimiento de que la cabina estaba llena de cinta de aislamiento eléctrico inflamable tras el segundo.
Otra preocupación actual era que el equipo procesador de orina en la EEI, que recicla el agua de la orina de los astronautas, sufrió una falla esta semana y su bomba necesitaba ser remplazada, dijo a los periodistas Dana Weigel, gerente del programa EEI de la NASA.
La misión tiene como tarea transportar equipo de repuesto, que pesa alrededor de 70 kilos. Para dejarle paso, hubo que sacar las maletas de los dos astronautas, lo que significa que dependerán de los suministros de respaldo que están en depósito de la estación.
Starliner está a punto de convertirse en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA, después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970, el transbordador espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.
En octubre de 2023 y enero de 2024, un equipo internacional de astrónomos empleó el Webb para observar galaxias como parte del programa JADES del JWST. Utilizando el espectrógrafo de infrarrojo cercano NIRSpec de Webb, los científicos obtuvieron un espectro de una galaxia sin precedentes observada sólo 290 millones de años después del big bang. Esto corresponde a un desplazamiento al rojo de aproximadamente 14, que es una medida de cuánto se estira la luz de una galaxia debido a la expansión del Universo. Esta imagen infrarroja de la NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) de Webb fue capturada como parte del programa JADES. Los datos de la NIRCam se utilizaron para determinar qué galaxias estudiar más a fondo con observaciones espectroscópicas. Se determinó que una de esas galaxias, JADES-GS-z14-0, tenía
“Tanta luz estelar implica que la galaxia tiene varios cientos de millones de veces la masa del Sol. Esto plantea la pregunta: ¿Cómo puede la naturaleza crear una galaxia tan grande, masiva y brillante en menos de 300 millones de años?”, dijo Stefano Carniani de la Scuola Normale Superiore de Pisa, y Kevin Hainline de la Universidad de Arizona en Tucson, autores de la investigación.
“Dado el brillo observado de la fuente, podemos pronosticar cómo podría crecer a lo largo del tiempo cósmico, y hasta ahora no hemos encontrado ningún análogo adecuado de los cientos de otras galaxias que hemos observado con alto corrimiento al rojo en nuestro estudio. Dada la región relativamente pequeña del cielo que buscamos para encontrar JADES-GS-z14-0, su descubrimiento tiene profundas implicaciones para la cantidad prevista de galaxias brillantes que vemos en el universo temprano”, concluyen los investigadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/05df7b8e470abdbfb281a941c1b3e4d9.jpeg)
La persona deprimida narra el devenir de una mujer con el transtorno mental
La obra se presenta en el Foro de La Gruta del Centro Cultural Helénico
ANA MÓNICA RODRÍGUEZCon sólo una silla en el escenario, la interpretación de Carolina Politi adentra al espectador en la intimidad de una mujer diagnosticada con depresión patológica en el montaje La persona deprimida El unipersonal, de David Foster Wallace, con dirección de Daniel Veronese, que se presenta en temporada en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, reflexiona y refiere al público: “Discúlpame si te estoy distrayendo de tu vida activa, plena y libre de angustia”. Politi, quien protagoniza con ironía y humor, contó: “es un texto muy inteligente y filoso escrito por alguien que padeció depresión endógena y pone en juego a un personaje que la padece, que no admite que es ella quien la tiene. Este juego de hablar en tercera persona, le permite exponer dinámicas de relación y personalidad, las cuales si tuviera que confesarlas en primera persona, probablemente no lo haría con tanto desenfado”.
Es decir, con esta elección, la mujer expone sin pudor, su necesidad –y la de todos– de ser comprendidos, aceptados y queridos. “Esta necesidad, desata en el personaje un recorrido vital, entrañable y cargado de humor, activando comportamientos que hacen de La persona deprimida alguien profundamente cercano al espectador”.
La actriz puntualizó: “cabe mencionar que este padecimiento es distinto de las depresiones que nos pueden suceder a lo largo de la vida, de las cuales podemos entrar y salir, pero ésta es algo químico; es decir, el cuerpo la reproduce y la persona tiene que permanecer en tratamiento siquiátrico y terapias. Esta situación, se podría pensar que es la más agravada, porque se tiene toda la vida y nos permite jugar con el ‘no soy yo, es ella’”.
Es decir “en la medida en que no me hago cargo, puedo llevar al público a conectarse con situaciones de adaptación, pertenencia, de ser queridos y aceptados. Se abre un juego que resulta entrañable, por momentos cómico, muy vital; no es
el cliché de la persona deprimida en una cama, sin energía, sino de una mujer que quiere pertenecer y funcionar”.
Ironía y humor
Es por eso, que cuando la persona deprimida aparece en escena, enseguida espera algo del público: que la vean, que la escuchen; pero también, que la ayuden, que la entiendan y, por sobre todas las cosas, que no la juzguen.
El montaje dirigido por Veronese, quien también realizó la versión para teatro, conserva la ironía y el humor de su autor, Foster Wallace, para tratar temas como la necesidad de funcionar dentro de una sociedad que tiene como característica principal la marginación de lo diferente, de dejarnos solos en medio de la multitud.
“A todos, en distintos niveles, nos cuesta mirar ese lugar que está herido en nosotros, el cual hemos preferido disfrazar, simular, porque finalmente el sistema nos pide que funcionemos ya que ser exitoso significa no parar, pero una depresión te detiene y hace mirar hacia adentro.”
Finalmente “nadie está exento de esta situación, al contrario, debido a que funcionamos y pertenecemos en sociedad, mostramos una manera en que no somos. Tenemos que disimular para funcionar, es como decir: yo no soy una persona que necesita ayuda, es otra. Yo simulo que puedo solo, que soy exitoso y no sé cuántos valores más tenemos metidos para adaptarnos. Es como una enfermedad no confesada de la que todos padecemos”.
Este montaje vio la luz en agosto de 2021, con muy buena respuesta del público; antes casi saliendo de pandemia se presentó vía zoom. Tuvo temporada en 2022 y reabrió espacio a una reflexión íntima sobre la convivencia humana y la salud mental. “Nos han recibido distintos teatros como el Benito Juárez, la sala Xavier Villaurrutia, El Milagro y La Capilla”, agregó Carolina Politi, quien ha recibido diversos premios por esta interpretación.
La persona deprimida se presenta los miércoles y jueves a las 20 horas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. La temporada concluye el 20 de junio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/ea7fb523a440e18a5396d1ffa50006d8.jpeg)
A todos nos cuesta mirar ese lugar que está herido en nosotros
Carolina Politi señaló que es un texto muy inteligente y filoso escrito por alguien que padeció la enfermedad y pone en juego a un personaje que la padece, que no admite que es ella quien la tiene. Fotos cortesía de la producción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/a6141ec8fd4bb6ed56925c880a010791.jpeg)
El hombre de los sueños
CARLOS BONFILNacido para perder. El profesor de biología Paul Matthews (un Nicolas Cage formidable) se abandona indolente a una vida rutinaria en la que imparte las mismas clases a alumnos indiferentes que con resignación lo soportan, mientras elabora una y otra vez el borrador de un libro, cuyo tema tiene claro, pero que no consigue hacer avanzar más allá de unas pocas cuartillas. Menos aún contempla poder publicarlo algún día. Sus colegas, en cambio, prosperan en sus actividades académicas y brillan también en las mundanas organizando cenas elitistas a las que él rara vez es invitado. De físico poco agraciado y encanto limitado a pocos momentos de gracia, Paul lleva sin embargo una vida familiar medianamente feliz, sin sobresaltos, con dos hijas que lo aprecian más cuando permanece callado y una mujer tolerante que lo ama mucho más cuando él la dispensa de tener que demostrárselo en la intimidad. En suma, un hombre común y apacible que no inspira grandes entusiasmos y al que nada extraordinario podría suceder, hasta el día en que por un misterio insondable descubre que tiene el poder sobrenatural de hacerse presente en los sueños de sus amigos y alumnos. Durante un tiempo ese fenómeno perturbador Paul lo maneja con discreción, como el comportamiento vergonzoso de un voyeur involuntario. Pero a medida que sus apariciones oníricas se extienden a la población
¿LA FIESTA EN PAZ?
La
general, su popularidad aumenta, se le solicita en la televisión y los alumnos, antes díscolos, y sus propias hijas, antes apáticas, ahora lo reclaman para sus selfis y para presumirlo en sus redes sociales. El profesor hasta entonces ignorado, prescindible y estorboso, se ha transformado de pronto en toda una celebridad viral.
El hombre de los sueños (Dream Scenario, 2023), primer largometraje de lengua inglesa del realizador noruego Kristoffer Borgli, explora, como en su cinta anterior Enferma de mí (2022), el tema del narcisismo insaciable que supone someterse, de modo complaciente y sin ningún reparo, a una continua exposición mediática. Sólo que en el caso del académico Paul Matthews, esa búsqueda de la fama es totalmente involuntaria, y a la postre desafortunada. Aparecer una y otra vez en los sueños de los demás (excepto, inexplicablemente, en los de la esposa), pudiera parecer una coincidencia curiosa, a la larga tan intrascendente como la presencia real del propio profesor. Sin embargo, poco a poco esos sueños ajenos dejarán de ser pintorescos e inofensivos para escalar a verdaderas pesadillas en las que el incauto Paul se transforma en un villano pavoroso, sicópata acosador y misógino, casi un asesino en serie. La comedia inicial se dirige así, con dramatismo creciente, hacia una propuesta abiertamente fantástica, con tintes de cine de horror y de parábola distópica. Es un poco el territorio de Spike Jonze y Charlie Kaufman (¿Quieres ser John Malkovich?, 1999), pero también el del Philip Kaufman de Los usurpadores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/464a86b0b17e8ac5d2be815e46c6f943.jpeg)
de cuerpos (1978) en su descripción de la paranoia colectiva que convierte a Paul Matthews en el blanco predilecto de múltiples ataques de odio. En lugar de ver suásticas pintadas en los muros o infamantes insultos políticos, lo que aparece aquí rayoneada en mayúsculas sobre el auto de Paul es la palabra perdedor (loser), el agravio mayor que puede padecer este hombre de ciencia y profesor meticuloso, marido fiel y padre acomedido, quien por una enigmática epidemia se ha vuelto ya un personaje tóxico e indeseable. Por su parte, el propio Borgli juega con la mente de los espectadores, confundiendo maliciosamente, y sin transiciones, la realidad y la fantasía en agresiones sexuales y acosos virtuales que tienen
▲ Fotograma de la cinta del realizador noruego Kristoffer Borgli
toda la apariencia de ser reales, aunque en realidad sólo son los espejismos de un delirio colectivo del que también participa el público. El tramo final de la cinta evoca la posible mercantilización de nuestros propios sueños, con viajes oníricos propiciados por la inteligencia artificial, y el triunfo final de una cultura de la cancelación que hará de todos los individuos seres tan vigilados, acosados y paranoicos como el propio profesor Paul Matthews, un paria social muy a pesar suyo. Se exhibe en salas de Cinemex, Cinépolis y Cine Tonalá.
tersa tauromaquia de David Galván y las absurdas omisiones de la fiesta española
LEONARDO PÁEZ
ANTES, ALGO SOBRE sucesivas ordinarieces jurídicas. Enrollado por enésima vez el petate antitaurino del muerto en la Ciudad de México, con 498 años de tradición tauromáquica el próximo mes, uno se pregunta qué analfabetas están detrás de los amagos prohibicionistas de la fiesta de los toros en la capital del país, a través de juececitos de celosa solicitud ante las sensibleras peticiones de grupúsculos subsidiados y con nombres tan ridículos como sus demandas (Justicia Justa, Todos por el toro, Va por sus derechos, y así), al grado de que en menos de tres años ya suman tres suspensiones de actividades y otras tantas revocaciones en la otrora prestigiada Monumental Plaza de Toros México y hoy plaza muerta, agraviada por el mutismo de las agrupaciones ante antitaurinos agresivos y porros destructores. Nada vale que algunos demanden, otros aprueben y unos más cancelen lo aprobado; la empresa de la Plaza México ni sufre ni se acongoja pues al no dar corridas continúa a merced de compasivos tan ignorantes como falsos y de politicastros demagogos obstinados en jugar al anglosajón como civilizado.
DAVID GALVÁN GARCÍA es un torero español nacido en San Fernando, provincia de Cádiz, el 27 de marzo de 1992, por lo que a la fecha cuenta con 32 años. Recibió la
alternativa el 28 de febrero de 2012, en Sanlúcar de Barrameda, en la Corrida del Día de Andalucía, siendo su padrino Francisco Ruiz Miguel, así que al día de hoy tiene ya 12 años de matador. Demasiados para un profesional con sus cualidades; pocos para el cansino sistema taurino que, a nivel mundial, asfixia a la fiesta de los toros anteponiendo monopolios y amiguismos al rigor de resultados en la arena, a la emoción de otros hierros y al sello de toreros marginados… como Galván.
DAVID GALVÁN LOGRÓ entrar en un cartel modesto en la Feria de San Isidro no obstante sus éxitos en cosos de provincia, asombrando a propios y extraños con una tauromaquia tersa que llevó muy templada la embestida de Embeodado, su segundo del hierro de El Torero, para plasmar uno de los trasteos más personales, originales e impactantes de toda la feria. Sin recurrir a imposturas ni poses. Con una interioridad fuera de época empezó con suaves derechazos de rodilla genuflexa, cuatro o cinco, para rematar con uno de la firma mirando al tendido, un cambio de mano impecable y luego…
…EL PASE DE pecho con la zurda más inspirado, poético y delicado que han visto estos ojos miopes en seis décadas. No fue un escuadrado, ni de axila ni esforzado, sino que con el compás ligeramente abierto hizo lo que casi nadie: adelantar la muleta como quien ofrece una flor y realizar la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/937e0e79ac240d84e9e6a9d444ca9596.jpeg)
suerte con una cadencia insólita, pasándose el trapo por el pecho y los pitones por la faja de cabeza a rabo, sin aspavientos ni histrionismo, concentrado en sí mismo sabedor, como dijo El Gallo, de que “torear es tener un misterio que decir ¡y decirlo!”. Más sencilla elocuencia no puede haber y más dominadora delicadeza tampoco, todo con un sentido del tiempo sin geografías; al son voluntarioso del toro se unió el tempo imperioso del torero con una musicalidad casi insoportable. Y tras la estocada entera en lo alto, un público extasiado pidiendo la oreja cuando despertó de aquel hechizo tauromáquico.
▲ Al son voluntarioso del toro se unió el tempo imperioso del torero con una musicalidad casi insoportable. Foto Plaza 1
LA EMPRESA DE Madrid lo premió con la sustitución de Manzanares en la corrida del 30 con una mansada de Alcurrucén, en la que no obstante David Galván refrendó su sentido preciosista y reconcentrado del toreo. En 12 años, ¿qué idiotas son los veedores de toreros de las empresas? Lo dicho: el cáncer de la fiesta es interno y global.
Residente lanza el tema Bajo los escombros, en apoyo a Palestina
DE LA REDACCIÓN
“Hijos del coraje, hasta que al mar muerto se le suba el oleaje. Damos la vida por estos paisajes, por los atardeceres salvajes, por el juego de luz espontáneo que se refleja en el Mediterráneo”, entona el rapero Residente en el video oficial de Bajo los escombros, canción de su más reciente producción musical que se ha vuelto viral en redes sociales por su mensaje en apoyo a Palestina. El video que muestra al ex líder de la banda Calle 13 enfundado en una kufiya, inicia con las cuerdas de un kanun, instrumento tradicional de Medio Oriente, y con los coros de la cantante palestina Amal Markus entonando en árabe “Gaza, pueblo mío, no desesperes, tu voz es fuerte. Oh país mío, no llores, tus lágrimas son preciosas”, acompañada de niños migrantes palestinos. “Entre los bombardeos en Gaza, veo a mi hijo en cada uno de los niños masacrados. Por medio de la música intento manejar la impotencia que siento de no poder hacer nada más que esto. Como escribió León Gieco alguna vez ‘solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente’, expresó Residente en la red social X al estrenar el video, que en sólo dos días ha acumulado casi 300 mil vistas en YouTube.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/c7a688c296a5b288d955ce8ed937a390.jpeg)
En el mensaje, el puertorriqueño añadió que no entendía “el silencio de muchos artistas, me hace perder la esperanza en la humanidad”. No es la primera vez que Residente aborda el actual genocidio que Israel está perpetrando y que deja hasta el momento 36 mil 379 muertos, según cifras del Ministerio de Salud gazatíe. En octubre de 2023 el rapero tuiteó que no comprendía “como hay gente que pueda justificar los horribles crímenes que está cometiendo Israel. Esto no es una competencia de quién ha matado más gente. Tenemos un genocidio en marcha y hay que denunciarlo”.
▲ El ex líder de la banda Calle 13 y la cantante palestina
Además, en diversas entrevistas realizadas por el lanzamiento de su más reciente disco Las letras ya no importan en el que dicha canción está incluida, expresó su inconformidad por pertenecer a un género musical que no externó ninguna muestra de inconformidad en relación a Palestina durante la entrega de los premiso Grammy Latinos del año pasado.
Queen negocia la venta de toda su discografía
La transacción podría alcanzar los mil millones de dólares
PRENSA LATINA LONDRES
La banda británica de rock Queen se encuentra en negociaciones con la compañía Sony Music para vender toda su discografía por una suma millonaria.
Según una publicación de la cadena CNN en español, la cesión de tan valioso tesoro musical incluye canciones, logos, videos musicales y merchandising
El sitio precisó que dentro de este rico archivo se encuentran clásicos como Bohemian Rhapsody y Another One Bites The Dust
De acuerdo con la información difundida hasta el momento, Sony Music trabaja junto con otro inversor en una transacción que puede alcanzar los mil millones de dólares, equivalentes a 790 millones de libras esterlinas.
Las negociaciones aún están en curso y se piensa que no culminen en una sola venta.
Otro de los gigantes del mundo del entretenimiento interesado en el catálogo de la banda británica es Universal Music.
Queen firmó con el sello británico EMI en 1972 y dada la buena relación de la banda con la empresa, el vínculo comercial entre las partes continuó cuando Universal absorbió a aquella compañía en 2011, hecho que puede facilitar los acuerdos.
La relevancia y longevidad de la música de Queen hacen que su discografía sea muy codiciada. Con 52 millones de oyentes mensuales en Spotify, la popularidad de la banda superó a artistas como Jackson y Springsteen.
La cesión del catálogo de la banda incluye canciones, logos y videos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/895dea0a049142c1e7116bb6bdfd173b.jpeg)
DEPORTES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/df0cb06008b983913002e2d40cc6d0c2.jpeg)
DERROTA 2-0 AL DORTMUND
¡De leyenda!
El Madrid llega a 15 títulos en la Champions
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
El Real Madrid revalidó su condición de dominador absoluto del torneo más importante y difícil por equipos, la Liga de Campeones de Europa, al lograr su decimoquinta victoria y ganar su novena final consecutiva.
El conjunto español se enfrentó a un Borussia Dortmund que se posicionó muy bien en el campo, espero sus oportunidades y, cuando las tuvo, no fue capaz de convertirlas en gol. Y eso es jugar con fuego frente a un equipo de instinto depredador como el Real Madrid. Las estadísticas del plantel madridista en esta competición son insuperables para cualquier otro equipo: 15 copas, pero además en los últimos 14 años ha llegado al menos a la fase de semifinales, en la década más reciente ganó seis ocasiones el torneo y las últimas nueve veces que ha jugado una final ha salido victorioso. De hecho, su más
reciente derrota en el duelo decisivo de la Champions fue en 1981, en un partido frente al Liverpool. Desde entonces sólo suma triunfos. Y así ocurrió ayer en el estadio de Wembley, en el que había un ambiente festivo y deportivo, con las dos aficiones cantando sus himnos y sus lemas de apoyo. Quizá había algo más de presencia de la afición merengue, pero en cualquier caso el campo está dividido en dos colores: el amarillo del Dortmund y el blanco del Madrid. El partido inició con los dos equipos sin querer tener demasiado tiempo el balón, hasta que el Real Madrid decidió tomar la iniciativa para intentar romper la línea defensiva de los alemanes. Algo que no ocurría, más bien al contrario, pareciera que el encuentro estaba siguiendo el guion establecido por el entrenador del Dortmund, Edin Terzic, sobre todo porque cada pérdida del esférico de los madridistas se transformaba en un contragolpe fulminante de los alemanes. Algunos de ellos con ocasiones clarísimas de gol que sólo lo evitó la inter-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/a712d4462567a83c2603410b6b292e66.jpeg)
vención del portero, el recuperado Thibaut Courtais, o el travesaño de la portería merengue. El primer tiempo terminó con un empate a cero, pero con la sensación de que las oportunidades más claras las había tenido el conjunto alemán y el Real Madrid no encontraba ni la fórmula ni el ritmo para desarrollar su juego. La segunda parte comenzó con un juego parecido; con dominio del equipo blanco, pero la mayor parte estéril, y contragolpes y ocasiones de gol para los alemanes, casi siempre con jugadas rapidísimas. Así fue al menos hasta el minuto 74, cuando en un saque de esquina realizado por el centrocampista alemán del Real Madrid, Toni Kroos, que jugaba su último partido vestido de blanco en la competición europea, lo remató de forma magistral el lateral derecho Dani Carvajal, jugador más bien bajito que le ganó la partida a los defensas alemanes.
Después, en el minuto 83, un grave error de la defensa germana permitió al Real Madrid meter el segundo y definitivo gol, gracias a una asistencia de Jude Bellingham al delantero brasileño Vinicius Jr.
Los aficionados madridistas estallaron en júbilo y la ciudad se llenó de juegos artificiales y cánticos por las calles..
Carlo Ancelotti, el técnico más ganador de la competencia con cinco títulos, admitió que sufrieron en la primera parte.
“Ha sido una final muy difícil. Más de lo que esperaba, pero después de todo, esto es un sueño.”
Después de ser lanzado al aire por sus jugadores, Ancelotti dijo que ahora era momento de celebrar como ha hecho con el Madrid: con un puro y con la verbena en la fuente de Cibeles en la capital de España.
Como dicta el ritual, miles de aficionados merengues acudieron la noche del sábado al popular mo-
▲ Carlo Ancelotti sigue engrandeciendo su historia al convertirse en el primer entrenador en sumar cinco títulos del certamen. En tanto, el alemán Toni Kroos, quien ayer dijo adiós al futbol y se va con seis trofeos del torneo europeo, fue el encargado de alzar la codiciada Orejona para el Real Madrid. Fotos Ap
numento y sus alrededores para festejar el triunfo. A pesar de que la celebración oficial será este domingo, los seguidores se arremolinaron en la tradicional glorieta del Paseo del Prado. El dispositivo policial había acordonado previamente la fuente y miles de personas tomaron los alrededores. Los festejos en Londres, donde se disputó la final, dejaron más de medio centenar de detenidos, según informó la policía local.
El Tri femenil pierde 2-0 con Canadá
DE LA REDACCIÓN
La racha de derrotas continúa para la selección femenil mexicana. Pedro López aún no encuentra la combinación precisa para retornar a sus inicios de triunfo con el conjunto Tricolor y ahora cayó por 2-0 ante Canadá en el primero de dos juegos amistosos de este verano.
Las mexicanas ya arrastran cuatro descalabros consecutivos y si bien, ahora fueron más cuidadosas en la ofensiva al comienzo del encuentro, no supieron mantener esa solidez hasta el final y todavía peor, tampoco encontraron un equilibrio para generar peligro en el ataque. El resultado, en cambio, es un impulso anímico para la escuadra de la hoja de maple que se prepara para su participación en los Juegos de París 2024. El duelo fue una prueba que sacó de su zona de confort a las tricolores al llegar como visitantes a un estadio Saputo de Montreal que recibió a una gran asistencia, en su mayoría aficionados con la casaca rojiza de la escuadra canadiense.
Al darle descanso a las jugadoras que disputaron el lunes la final de la Liga Mx Femenil, el entrenador Pedro López buscó opciones con la arquera Celeste Espino, quien tuvo una buena actuación al menos en la primera parte del duelo.
Pocos destellos a la ofensiva
Sin embargo, las tricolores apenas tuvieron un par de destellos en la ofensiva con un cabezazo de Diana Ordóñez y una Karla Nieto que se acercó a la meta pero no encontró conexión con sus compañeras. La derrota presagiaba a las tricolores y Pedro López recurrió a sus mejores elementos como Jaqueline Maga Ovalle, mediocampista con gran habilidad para desarmar al rival, y Rebeca Bernal, reciente campeona con Rayadas. Pero poco pudieron hacer mientras las canadienses liquidaron el juego. Adriana León (71), una de las más experimentadas del conjunto de Canadá, recibió el esférico tras un pase largo y una triangulación para sentenciar con un disparo cruzado frente a Espino. Más allá de desatar la euforia entre la afición local, el gol fue una llave que terminó por romper a esa defensa tricolor que había sido una muralla.
Ahora, Cloe Lacasse (85) superó a gran velocidad a Karen Luna para filtrarse al área y en un mano a mano con Espino impuso su juego con un tiro directo a las redes. Fue un tanto que levantó a las canadienses en su camino a los Juegos Olímpicos, mientras México esperará al 4 de junio para la revancha.
GOLEA 3-0 AL COLUMBUS E IRÁ AL MUNDIAL DE CLUBES
La gran noche del Pachuca; se proclama campeón de Concacaf
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/fe1a7e12654e081f5757cb05ab38975e.jpeg)
ALBERTO ACEVES
ENVIADO PACHUCA, HGO.
En una final siempre ocurre algo extraordinario. Más que un partido, es la congregación de una serie de ilusiones y esperanzas. El Pachuca lo hizo ver de esa manera en el estadio Hidalgo. Fue capaz de suspender la nostalgia de siete años de sequía en la Concacaf para inventarse sonrisas en una final ante el Columbus Crew (3-0) que selló su boleto al Mundial de Clubes 2025. Ahora sólo queda reconocerlo como un gigante de la zona. Nunca antes otro equipo fuera de la capital del país ganó sus seis campeonatos en la misma cantidad de oportunidades (2002, 2007, 2008, 2009-10, 2016-17 y 2024). Cruz Azul necesitó de épocas diferentes para llegar al mismo número y el América, que sigue arriba con siete y es el último escalón, sólo perdió la última. Entregados a esa misión, los Tuzos demostraron ayer que querían ganar más que nadie.
Si antes se discutía la experiencia de su plantel, la personalidad de sus líderes y emblemas en el vestuario invitó a soñar con algo grande.
Muchos de ellos tenían un duelo particular. “Las derrotas siempre dejan enseñanzas para saber cómo jugar una final y manejar los nervios”, declaraba el viernes el capitán argentino Gustavo Cabral sobre el rol de los más jóvenes. Después de caer en las semifinales de la Liga Mx con el América, la mayoría entendió el mensaje.
Como el futbol es una fábrica de recuerdos colectivos, el partido que originalmente se iba a jugar el 2 de junio, pero fue adelantado debido a las elecciones presidenciales, necesitaba momentos de felicidad. Miles de personas desgarraron la garganta a gritos. “Vaaamos Pachuuuca, quereeemos la Cooopa”, la misma canción que dio la bienvenida a una bandera gigante detrás de una de las cabeceras, con la leyenda “Construyendo un legado”, sirvió de motor al terminar la noche.
Los Tuzos agradecieron ese aliento luego de un inicio complicado. En menos de 10 minutos, el portero Carlos Moreno atajó dos pelotas de gol y frenó el ímpetu de un rival que salió decidido a hacerle daño. El intento más peligroso surgió del talento del uruguayo Diego Rossi, a quien poco le importó qué tan joven fuera el encuentro
para atacar con la misma fuerza que en anteriores instancias, en las que no resistieron Tigres (cuartos de final) ni Monterrey (semifinales) y quedaron eliminados. La diferencia esta vez fue la eficacia. Para volver a ese futbol que mejor lo representa, el uruguayo Guillermo Almada tocó la puerta de sus principales figuras. Si la comunicación era buena o mala desde su zona técnica, importaba poco; lo que buscaba era que su tridente en ataque –el venezolano Salomón Rondón, el neerlandés-marroquí Oussama Idrissi y Miguel Rodríguez– volviera a ser tan peligroso como una locomotora en marcha. La respuesta llegó de golpe. Rondón remató un centro de Nelson Deossa para el 1-0 (12) y Rodríguez (32), con una notable categoría para definir, convirtió el segundo con un zurdazo que dejó al portero Patrick Schulte como un simple espectador. En medio de ese estado de ebullición, el árbitro Ivan Barton anuló el que pudo ser un doblete de Rondón por una presunta falta y tuvo problemas para comunicarse en la cabina del VAR, a tal punto que sus asistentes cambiaron las pilas de su sistema de audio en el se-
▲ Salomón Rondón (azul) fue una de las figuras del encuentro al marcar un doblete en el estadio Hidalgo. Foto Ap
gundo tiempo. Una vez que el Pachuca dejó de jugar sobre los límites del riesgo, el delantero venezolano –campeón de goleo en la Liga Mx–se encargó de finiquitar su boleto al Mundial de Clubes con una media vuelta de colección (67).
“Olééé, olééé, olééé”. El dominio de los Tuzos era tan evidente que en ciertos momentos las gradas del Hidalgo, pletórico y sin venta de cerveza debido a la ley seca, pareció transformarse en una plaza de toros. Además de alzar su sexto trofeo de la Copa de Campeones, el cuadro hidalguense aseguró su sitio en la élite del futbol mundial a nivel de clubes como el rey de la zona.
Apenas tres finalistas de la MLS han salido campeones del certamen emblema de Concacaf: DC United (1998), Los Ángeles Galaxy (2000) y el Seattle Sounders (2022). Aunque el Columbus Crew tuvo fe en desafiar de nuevo el dominio de los mexicanos, el Pachuca volvió a marcar una frontera entre los dos países del tamaño de su estadio.
DOMINA EN LA PRUEBA DE SALTO
Cierre de oro para Alexa Moreno en la Copa del Mundo
DE LA REDACCIÓN
A menos de dos meses del banderazo de salida de los Juegos Olímpicos París 2024, la gimnasta mexicana Alexa Moreno cerró su preparación rumbo a la justa veraniega con un metal dorado en la prueba de salto, su especialidad.
Sucedió en la Copa del Mundo realizada en Koper, Eslovenia, donde la oriunda de Baja California demostró una vez más por qué es considerada la mejor de su disciplina en nuestro país.
Con una ejecución casi perfecta, la medallista mundial subió a lo más alto del podio en la que fue su última competencia de cara a su debut en su tercera experiencia olímpica.
Ataviada con un traje verde, la seleccionada concretó el salto con la velocidad y altura necesarias para codearse con lo mejor del mundo, y aunque titubeó un poco en el aterrizaje, eso no impidió que relegara al segundo lugar a Tijana Korent, de Croacia, (12.900) y al tercero a Leni Bohle, de Austria (12.775).
Moreno ocupó el lugar 12 en los Juegos de Río 2016 y tras alcanzar
el cuarto sitio en los de Tokio 2020 entró al quirófano para tratar sus dolencias. Pasada la recuperación comenzó a competir y cosechar importantes medallas que la tienen como una carta fuerte de la delegación nacional.
En su palmarés de los últimos meses, la gimnasta puede presumir el oro en el Campeonato Panamericano y plata en all around por equipos. En los Juegos Centroamericanos en San Salvador consiguió cinco preseas, entre ellas oro en piso y salto.
En la Copa del Mundo, en París, sorprendió al ganar el oro. En octubre de 2023 compitió en el Mundial realizado en Bélgica, donde se ubicó muy cerca del podio. Los Juegos Panamericanos de Santiago fueron un poco amargos, porque sólo compitió por equipos y se retiró para no agravar una lesión.
Recientemente, la atleta fue reconocida con una muñeca creada a su imagen y semejanza, como símbolo de lo que representa para las nuevas generaciones.
Después de sufrir bullying por su apariencia física en 2016, la también arquitecta dio vuelta a la página para dedicarse a entre-
Orioles superan 9-5 a Rays
consecutivas una serie ante rivales del Este de la Americana.
Ryan Mountcastle pegó su séptimo y octavo jonrones del año y los Orioles de Baltimore vencieron ayer 9-5 a los Rays de Tampa Bay, que contaron con la participación de los mexicanos Isaac Paredes, Randy Arozarena y Jonathan Aranda.
Fue el primer juego de Mountcastle con varios cuadrangulares esta campaña y el noveno de su trayectoria. Los Orioles pegaron cuatro vuelacercas y sumaron nueve carreras en tres episodios y un tercio ante el abridor Taj Bradley (1-3).
El venezolano Anthony Santander y Jordan Westburg también conectaron en la tercera victoria consecutiva de los Orioles y la octava en nueve duelos.
Jacob Webb (1-3) lanzó dos entradas y un tercio sin hit como relevo de Kyle Bradish, quien retiró sólo ocho bateadores en su apertura más corta del año.
Dillion Tate, Keegan Akin y los cubanos Cionel Pérez y Yennier Cano terminaron seis episodios y un tercio en relevo sin anotación para la victoria. Baltimore ha ganado 19
El cubano Yandy Díaz empujó tres carreras con un triple y recibió un boleto con las bases llenas para Tampa Bay, que perdió su segundo duelo consecutivo en una serie de cinco juegos de visita.
Por los Rays, los mexicanos Paredes de 5-1, Arozarena de 4-1 y Aranda de 4-1 con una anotada. Los dominicanos Amed Rosario de 1-1 y José Siri de 4-1 con una a la cuenta y una remolcada. El panameño José Caballero de 3-1 con una anotada y una empujada.
Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 3-2 con dos anotadas y una impulsada.
En tanto, Ben Lively ganó su cuarta apertura consecutiva, la mejor marca de su carrera, y Kyle Manzardo bateó un sencillo de dos carreras para liderar la victoria de los Guardianes de Cleveland 3-2 ante los Nacionales de Washington, del mexicano Joey Meneses.
Más resultados: Pittsburgh 8-1 Toronto; Arizona 10-5 Nueva York; Milwaukee 4-3 Chicago; Boston 6-3 Detroit; Houston 5-2 Minnesota; Oakland 11-9 Atlanta; San Diego 7-3 Kansas City; Texas 7-0 Miami.
nar y cosechar medallas a escala internacional.
Su constancia y carisma la llevaron a sumar miles de seguidores en sus redes sociales y a ser reconocida con el Premio Nacional del Deporte en 2019.
“Nunca tomo en cuenta a personas que no sumen, sólo escucho los comentarios que puedan dejarme una enseñanza y ayudarme a crecer como deportista y persona”, comentó hace unos días la deportista, quien la semana pasada se llevó el bronce en la Copa del Mundo realizada en Bulgaria.
Púgiles van por boleto olímpico
Fátima Herrera (50 kilos) y Citlali Ortiz (75) buscarán hoy su boleto olímpico en el Torneo Mundial de Boxeo 2024 que se realiza en Bangkok, Tailandia.
Las seleccionadas se encuentran a un triunfo de obtener su plaza para los Juegos de París luego de superar las fases de dieciseisavos de final. Herrera se medirá a la canadiense McKenzie Wright mientras Ortiz peleará contra la nigeriana Patricia Mbata.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/699f56b7b0c1b38edb670b0506eed6f6.jpeg)
▲ La mexicana relegó al segundo lugar a Tijana Korent, de Croacia, y al tercero a Leni Bohle, de Austria. Foto Ap
Djokovic remonta ante Musetti y avanza a octavos de Roland Garros
AFP Y AP PARÍS
Novak Djokovic, número uno del mundo y vigente campeón de Roland Garros, avanzó a octavos de final del torneo parisino tras remontar y superar en cinco sets al italiano Lorenzo Musetti por parciales de 7-5, 6-7 (6/8), 2-6, 6-3 y 6-0.
Tras cuatro horas y media de partido, en el juego que más tarde se ha extendido en la historia del certamen, el serbio logró doblegar a Musetti pasadas las tres de la madrugada (hora local), con lo que evitó el que habría sido su peor resultado en la arcilla parisina desde 2009.
Djokovic, de esta manera, continúa en la defensa de su título del Abierto de Francia y empató a Roger Federer con la mayor cantidad de triunfos en un Grand Slam, con 369.
Por un momento pareció que Nole estaba en problemas ante Musetti, de 20 años, pero finalmente arrolló a su rival en el set
decisivo para continuar buscando incrementar su récord de 25 títulos en Majors y el cuarto en Roland Garros.
Intentando obtener un respiro poniendo sus manos sobre las rodillas o tomándose todo el tiempo posible entre puntos y que llevaron a una advertencia del juez, Djokovic, de 37 años, se vio por momentos extremadamente cansado ante un rival mucho más joven.
En octavos, el serbio se medirá al argentino Francisco Cerúndolo.
En una jornada en la que el mal tiempo volvió a ser el invitado no deseado, obligando a cambiar el horario de varios partidos, entre ellos el de Djokovic, el alemán Alexander Zverev, número cuatro del mundo y semifinalista de Roland Garros las tres últimas ediciones, evitó in extremis la eliminación y certificó el pase a octavos por séptima temporada consecutiva al derrotar al neerlandés Tallon Griekspoor (25) por 3-6, 6-4, 6-2, 4-6, 7-6 (10/3).
El ruso Daniil Medvedev, número cinco del orbe, también avanzó a la siguiente ronda tras vencer al
checo Tomas Machac (34) por 7-6 (7/4), 7-5, 1-6, 6-4.
A su vez, el argentino Tomás Martín Etcheverry, número 29 de la ATP, fue eliminado tras caer por 6-4, 1-6, 6-2 y 6-2 ante el noruego Casper Ruud (7), finalista las dos últimas ediciones y quien buscará el pase a cuartos ante el estadunidense Taylor Fritz (12), quien a su vez superó al australiano Thanasi Kokkinakis.
En dobles masculino, el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela y su compañero Narayanaswamy Sriram Balaji, de la India, avanzaron a la tercera ronda al vencer con parciales 6-4, 3-6 y 6-2 a los franceses Dan Added y Theo Arribage.
En la rama femenil, la bielorrusa Aryna Sabalenka, doble campeona del Abierto de Australia, despachó en dos sets por 7-5 y 6-1 a la española Paula Badosa, para instalarse también en los octavos de final de Roland Garros.
Elena Rybakina, cuarta cabeza de serie en el torneo, también se apuntó una victoria en sets corridos, imponiéndose 6-4 y 6-2 a la belga Elise Mertens.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/42609fc9629d72288bccd67749bccf0f.jpeg)
Diario del Alto San Juan y del Atrato
Publicado originalmente en la revista Mito, en 1959, el Diario del Alto San Juan y del Atrato es el resultado de un viaje realizado por el poeta, diplomático y político Eduardo Cote Lamus (1928-1964) al departamento del Chocó en una comisión de la Cámara de Representantes. La escritora chocoana Velia Vidal advierte en la introducción que “contrario a la tendencia de los viajeros de su época, Cote Lamus no nos ve como extraños; mira a los ojos, al mismo nivel, y construye una narración para chocoanos y visitantes de cualquier latitud, en la que los primeros nos vemos tratados con justicia y los segundos serán seducidos por un lugar extraordinario”. Las fotografías que acompañan al texto tomadas por el propio autor, así como las del cuaderno donde consignó sus notas, se publican por primera vez en esta edición, como una auténtica primicia.
Autor: Eduardo Cote Lamus
Editorial: Fondo de Cultura Económica Número de páginas: 78
Silvia Tomasa Rivera revisita los momentos decisivos en la vida del último zapatista, Rubén Jaramillo, además de su lucha por los derechos de los campesinos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/65f9a2a6342d9e426c3407d5d7de5478.jpeg)
La tierra oscura
Los poemas que conforman este ejemplar revisitan los momentos decisivos en la vida del llamado último zapatista, Rubén Jaramillo, además de su lucha por los derechos de los campesinos. Silvia Tomasa Rivera configura una voz poética potente y sin afectaciones con la que logra explorar la lucha interna de Jaramillo por seguir creyendo en la Revolución Mexicana y en sus ideales, aunque todo esto lleve inexorablemente a su subsecuente traición y muerte. “Mediante su tenaz y bien construida escritura, hecha con figuras que no son para nada adornos al construir poesía, se nos presenta a un zapatista defensor de sus ideales, que en varias ocasiones utilizó el diálogo, el habla por delante o empuñando las armas como última opción”, señala el prologuista Alberto Pulido Aranda.
Autora: Silvia Tomasa Rivera
Yo, tú, él ¡todos! tenemos el derecho al uso del baño
Este es un cuadernillo para leerlo en una sentada. El autor ofrece un análisis personal sobre el gasto mensual que se hace por el uso del baño, la influencia que genera en nuestras definiciones de consumo, agresiones sexuales, afectación en la salud pública y responsabilidad de las empresas.
“Todos tenemos historias e histerias sobre esta necesidad humana; la intención es generar canales interactivos para la visualización de las necesidades comunes que nos involucran a todos y que al normalizarse se han hecho invisibles”, se advierte en la obra de nueve capítulos, y un apartado extra para que los lectores realicen anotaciones e intercambien puntos de vista con el autor.
Autor: Carlos Arturo Martínez Negrete Cartones: R. Moysen Ilustraciones: Alejandro Cordero Ivana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/65a0d8a7ed2fb03b1edfc21b5bfdff34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/5f2aed423beffceae30f6a7a41f62c33.jpeg)
de páginas: 143
Eduardo Monteverde logra transmitir en una crónica novelada la fuerza que impulsó a Norman Bethune a luchar contra la muerte en medio de sangrientas guerras
“¡Al ataque, Bethune está con nosotros!” es el grito con que los soldados se lanzan a la batalla, seguros de que Norman Bethune, a quien apodan Doctor Sangre, curará cualquiera de sus heridas.
Siendo muy joven aún, éste interrumpe sus estudios de medicina en Toronto para sumarse a las filas del cuerpo sanitario canadiense como camillero voluntario en la Primera Guerra Mundial. Con un estilo desenfadado y una sutil capacidad de penetración, el narrador, cineasta y médico patólogo Eduardo Monteverde logra transmitir en esta crónica novelada la incontenible fuerza que impulsó a Norman Bethune a entregar su vida a la lucha contra la muerte en medio de las guerras más sanguinarias de su época.
Autor: Eduardo Monteverde
Editorial: Fondo de Cultura Económica Número de páginas: 207
librisjornada@gmail.com
Humanos y humanoides: La vida con robots
El cine y la televisión nos han hecho soñar con un mundo plagado de robots que nos asistirán tanto en nuestras tareas más complicadas, como en las más sencillas; un futuro que aún nos parece distante, pero que posiblemente esté más cerca de lo que pensamos. De la mano de dos doctores, uno especializado en física y otro en ingeniería electrónica, los lectores podrán introducirse en el mundo de la robótica, así como en sus avances más significativos. En esta obra también se describen las ventajas y aplicaciones de los robots, además de los problemas que surgen en torno a estos mecanismos, tanto de índole tecnológica como social y moral.
Autores: Roberto Gingolani y Giogio Metta
Traducción: Guillermina del Carmen Cuevas Mesa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/638d183175cefe64a173265be6752fcd.jpeg)
Cómo proteger al mundo de la próxima pandemia
WINNIE BYANYIMA Y JOSEPH E. STIGLITZ* ESPECIAL PARA LA JORNADA“La historia nos enseña que la próxima pandemia es una cuestión de cuándo va a pasar, no de si va a pasar”, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a comienzos de este año (https://bit.ly/3R7Dgyk).
Tiene razón. Es por eso que es vital que los gobiernos del mundo concluyan exitosamente su trabajo de negociar un acuerdo sobre la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Los negociadores no pudieron cumplir con el último plazo para llegar a un acuerdo. Necesitan más tiempo, pero también deben ser conscientes de que el tiempo se acaba.
Creemos que se puede llegar a un acuerdo que proteja al mundo, si los gobiernos internalizan las lecciones de las pandemias de sida y covid-19. Pero algunos están tardando en reconocerlo.
El borrador del acuerdo sobre pandemias comienza con una declaración audaz e inspiradora que respalda la solidaridad, la equidad y los derechos humanos. Estos principios apuntalan una prevención y una respuesta efectivas, y las primeras versiones propuestas del acuerdo incluían compromisos vinculantes de los gobiernos para ponerlos en práctica, pero las negociaciones han generado presión para diluir varios de estos compromisos, al punto de que algunas versiones propuestas no garantizarían que la respuesta a la próxima pandemia sea más firme que la respuesta al covid-19. Hasta el momento, las negociaciones se han caracterizado por una división entre el Norte Global y el Sur Global, la misma división que obstaculizó la respuesta al covid-19. Los países de bajos y medianos ingresos señalan la necesidad de compromisos vinculantes para garantizar que, la próxima vez, se produzcan y se distribuyan ampliamente las tecnologías médicas. Pero han enfrentado oposición en este punto de parte de algunos países ricos, aunque es en beneficio de todos que se garantice un acceso equitativo y universal a los productos –desde herramientas de diagnóstico hasta vacunas–necesarios para combatir las pandemias.
Los productos sanitarios no tienen por qué ser escasos: la producción diversificada geográficamente puede ayudar
a garantizar un suministro amplio. Sin embargo, muchas veces, después de que los gobiernos han proporcionado financiamiento público en busca de avances médicos que salvan vidas, les han entregado derechos exclusivos sobre las vacunas y tratamientos resultantes a compañías farmacéuticas privadas. El resultado inevitable es que se entregan dosis exclusivamente a los países que pueden pagar altos precios por ellas, lo que deja a los países más pobres ante la dificultad de asegurarse vacunas, pruebas y tratamientos de manera oportuna. Esta escasez letal no es un error del sistema; es la característica que define a los monopolios privados. Los líderes mundiales se demoraron en reconocer esto durante la pandemia del sida. A fines de los años 1990 y principios de los años 2000, 12 millones de africanos murieron de sida (https://go.nature. com/3VpiKMs) mientras esperaban medicamentos vitales que se distribuían ampliamente entre los habitantes del Norte Global. Luego el Sur Global comenzó a producir más medicamentos genéricos accesibles y el costo del tratamiento (https://bit.ly/3Ks3QP8) se desplomó de muy por encima de 10 mil dólares por paciente al año a muy por debajo de 100 dólares. Hoy, tres cuartas partes de la gente que vive con VIH recibe el tratamiento que necesita para tener vidas más largas y plenas. Si se garantiza el acceso universal al tratamiento contra el sida, el mundo puede eliminar el sida (https://bit.ly/3X6o605) como una amenaza a la salud pública para 2030. Más allá de salvar millones de vidas, esto impulsaría la estabilidad global, la seguridad sanitaria y el crecimiento económico, algo que también beneficiaría a los países de altos ingresos. Uno habría pensado que estas lecciones, que han sido tan costosas, darían forma a la respuesta al covid-19. No fue así. Por el contrario, a las empresas farmacéuticas se les otorgaron monopolios de vacunas, de manera que las dosis se enviaron primero a los países ricos, dejando a los países más pobres sin posibilidades de asegurarse suministros, con resultados trágicos. Una distribución más equitativa de la vacuna contra el covid-19 podría haber salvado 1.3 millones de vidas (https:// go.nature.com/4aJntg7) sólo en el primer año. Esto no incluye las enormes pérdidas indirectas de vidas y salud causadas por la redirección de los recursos sanitarios hacia casos de covid-19. Más allá de los altos costos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/4406999811092587a27f31fd5984508d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/c490278baa9d32fef2ac1d411e92c280.jpeg)
humanos hubo repercusiones económicas severas. Según una estimación, la inequidad en la distribición de las vacunas costó a la economía global 2.3 billones de dólares. En definitiva, los países en el Norte Global practican un juego de suma negativa: las mayores ganancias para unas pocas compañías farmacéuticas –y unos pocos empresarios farmacéuticos multimillonarios (https://bit.ly/4558ITE)– se ven eclipsadas por las pérdidas que sufrieron todos los demás. Los pilares de una prevención, preparación y respuesta efectivas ante pandemias son muy conocidos: el conocimiento y la tecnología relevantes deben compartirse abiertamente, y las vacunas, las pruebas y los tratamientos deben producirse ampliamente. Con este objetivo, debe proporcionarse financiamiento suficiente a nivel nacional e internacional, y deben eliminarse las barreras de propiedad intelectual que impiden que fabricantes seguros y capaces se sumen a la respuesta frente a una pandemia. Una acción voluntaria no es
suficiente. Estados Unidos y la Unión Europea lo han reconocido y han puesto en práctica medidas selectivas para exigir que se comparta la tecnología y el conocimiento. El acuerdo sobre pandemias tiene que llevar esto un paso más adelante, con compromisos vinculantes para que todos los países compartan abiertamente recursos y conocimientos relevantes durante una pandemia. Sin este tipo de compromisos, el mundo no estaría en condiciones de alcanzar los objetivos del acuerdo. No podemos depender de la voluntad de las empresas farmacéuticas para garantizar que se priorice la salud global por sobre la rentabilidad. Durante la crisis del covid-19, una presión pública intensa llevó a BioNTech y a Moderna a prometer el lanzamiento de operaciones en África. Fue una concesión menor de parte de empresas que, junto con Pfizer, ganaron mil dólares por segundo (https://bit.ly/3wZjCxJ) gracias al suministro de vacunas, primero, a los países ricos. Pero hasta eso demostró ser demasiado para ellas: ahora que el ciclo de noticias ha avan-
▲ En España, el rey Felipe VI entregó la semana pasada el premio Cercle d'Economia a los cofundadores de BioNTech, Ugur Sahin y Özlem Türeci, empresa que desarrolló, junto con Pfizer, la primera vacuna contra el covid-19 aprobada en Europa. Fotos Europa Press y Afp
zado, BioNTech ha reducido masivamente sus planes para la producción africana, y Moderna ha cajoneado sus planes por completo. La lección es clara: los gobiernos solo pueden garantizar el acceso a productos sanitarios si lo exigen. Luego de haber vivido dos pandemias letales –en las que, como muchos otros, vimos sufrir y morir a amigos y familiares–, es insostenible imaginar que este tipo de devastación se repita. El acuerdo sobre pandemias ofrece la esperanza de una manera mejor y más equitativa de cara al futuro. Para lograrlo, los líderes deben equiparar su retórica ambiciosa con garantías férreas de que la respuesta a la próxima pandemia reflejará lo que aprendimos de la pasada.
*Winnie Byanyima es directora ejecutiva de ONUSIDA y subsecretaria general de Naciones Unidas. Joseph E. Stiglitz, ex economista en jefe del Banco Mundial y ex titular del Consejo de Asesores Económicos del presidente de Estados Unidos, es profesor en la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía y autor, más recientemente, de The Road to Freedom: Economics and the Good Society (W. W. Norton & Company, Allen Lane, 2024).
Copyright: Project Syndicate, 2024. www.project-syndicate.org
CAE EL ÁNIMO DE SOLDADOS ISRAELÍES
Netanyahu rechaza plan de paz de EU:
“Hamas debe ser destruido”
Se eleva a 36 mil 300 la cifra de palestinos asesinados en Gaza
sentantes israelíes y sobre la cual Hamas anunció que la valoraba de manera “positiva”.
MÁS DE 120 MIL CLAMAN EN TEL AVIV POR EL FIN DE LA GUERRA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/3cff15d6a1baa6332fb474c81e62a1a0.jpeg)
▲ Unos 120 mil manifestantes exigieron en Tel Aviv y Jerusalén se pacte la liberación de rehenes secuestrados por Hamas y la dimisión de Benjamin
Netanyahu. Ayer, la marcha tuvo un cariz especial, ya que exigen al gobierno que acepte el plan de alto el fuego de Washington. Foto Ap
RAFAHLas fuerzas israelíes atacaron ayer nuevamente Rafah, horas después de que el presidente estadunidense, Joe Biden, anunció una nueva propuesta de paz para Gaza, orientada a lograr un alto el fuego total. Al tiempo que Israel respondió que “las condiciones no están dadas” para terminar la guerra y reafirmó su postura de que sólo será posible con “la destrucción de Hamas”. Este fin de semana, efectivos de la 162 División localizaron en Gaza cohetes listos para el lanzamiento, explosivos, fusiles Kalashnikov y “otro material militar”. Las operaciones militares israelíes en el centro-norte de Gaza, en los últimos dos días se saldaron con “decenas de milicianos muertos” entre ellos tres miembros “destacados” de Hamas, en el barrio de Sabra, informaron las tropas en un comunicado. El jueves murió Mansur Adil Mansur Kashlan en Nuseirat, presuntamente implicado en ataques en Israel y Cisjordania. También habría muerto Walid Abed Abu Dalal, ligado al brazo armado de Hamas y del departamento de tecnología del grupo islámico, y Tareq Darwish, miembro del Batallón Nuseirat, especializado en ataques con cohetes. La cifra total de palestinos asesinados supera las 36 mil 300 personas, desde el inicio de la guerra, informaron autoridades del enclave.
La agencia de Naciones Unidas para los palestinos en Medio Oriente suspendió ayer sus trabajos en Rafah y se trasladó a Jan Yunis, luego de que el ejército israelí entró en la primera ciudad.
En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, insistió ayer que la “destrucción” de Hamas es esencial en su plan.“La idea de que Israel acepte un alto el fuego permanente antes de que se cumplan estas condiciones no tiene ningún sentido”, añadió. Joe Biden, reveló antier el contenido de una propuesta de paz que, indicó, fue negociada con repre-
Por su parte, el líder israelí opositor, Yair Lapid, pidió a Netanyahu llevar a buen puerto la hoja de ruta para la paz que se encuentra sobre la mesa y le aseguró el apoyo de su partido si se retiran del gobierno sus aliados ultraderechistas.
“El gobierno de Israel no puede ignorar el significativo discurso que Joe Biden dio ayer. Hay un acuerdo sobre la mesa y hay que cerrarlo”, escribió Lapid en la red social X.
Aseguró a Netanyahu que su partido Yesh Atid le concederá su apoyo si los dos máximos exponentes del sector ultranacionalista de su gobierno, los ministros de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, se retiraran en señal de protesta. “Le recuerdo al primer ministro que en nosotros encontrará una red de seguridad si eso sucede”, añadió Lapid.
Negocian en El Cairo
Las familias de los rehenes cautivos en Gaza exigen a todas las partes que acepten de inmediato la propuesta de paz, a fin de que pongan en libertad a las víctimas, mientras funcionarios de Egipto, Estados Unidos e Israel se reunirían en El Cairo durante el fin de semana para mantener conversaciones sobre el paso fronterizo de Rafah, cerrado cuando Tel Aviv tomó el control de la parte palestina a principios de mayo, informó la cadena estatal egipcia Al-Qahera New. En este contexto, apenas 42 por ciento de los soldados israelíes desean continuar en el ejército, una caída de siete puntos respecto a la cifra previa al conflicto en Gaza, reveló el diario Yedioth Ahronoth Desgaste extremo, daño a la vida familiar y decepción del nivel salarial son argumentos para no continuar en servicio activo, señaló el rotativo, con base a una encuesta de la división de personal castrense. “La sensación de fracaso atormenta a los oficiales, que no quieren servir en una organización que fracasó”, explicó un funcionario militar.
Biden: alto el fuego es el único camino para liberar a rehenes
El presidente de Estados Unidos
Joe Biden, instó a Israel a ignorar la presión de aquellos en el país que quieren que la guerra continúe “indefinidamente”, y respaldar el plan de paz presentado antier, al tiempo que exigió a Hamas aceptar la hoja de ruta, que es“prácticamente idéntica” a la propuesta de ellos, informó la Casa Blanca.
Biden habló con los líderes israelíes para pedirles su respaldo al plan de paz presentado antier “sin importar las presiones” que pudieran recibir al respecto. “Somos conscientes de que, en Israel, estos temas son objeto de debate, pero el presidente ha dejado bien claro que este derrotero es mucho mejor que otras alternativas”, explicó ayer bajo anonimato un alto responsable de la Casa Blanca.
“Es más, se trata del único camino que puede conseguir la liberación de los rehenes” en manos de
las milicias palestinas desde el 7 de octubre, “y puede garantizar la seguridad duradera y a largo plazo de Israel”. Esta fuente indicó que el plan es “prácticamente idéntico” al presentado hace unas semanas por Hamas así que, “si eso es lo que quieren, deberían aceptar el trato.
“Si sus líderes deciden vivir en las profundidades de la clandestinidad, manteniendo rehenes inocentes, incluidas mujeres, mientras la guerra continúa y el pueblo de Gaza sufre, sería por decisión suya, con la responsabilidad que ello conlleva”, añadió. “Sabemos qué expectativas conlleva, así que me remito a lo que dejó bien claro Biden antier: este acuerdo, en este punto del conflicto, es el camino a seguir.”
Fin de la ocupación, exige la ANP
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) remarcó la necesidad de declarar de manera “urgente” un “alto el fuego completo y per-
manente” en Gaza y Cisjordania reocupada. La cúpula de la ANP, el presidente, Mahmoud Abbas, y el primer ministro, Mohamed Mustafá, “subraya la necesidad de que la ocupación israelí retire a sus fuerzas de Gaza” y llama a la “apertura y a la recuperación del control de todos los pasos fronterizos”.
La ANP insiste en su reivindicación histórica de que “la paz, la seguridad y la estabilidad sólo pueden lograrse mediante una solución política basada en la legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe”, que pasa por “el fin a la ocupación israelí y el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano a lo largo de las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital”.
En tanto, Francia, Gran Bretaña, España y la Unión Europea saludaron el plan promovido por Estados Unidos, mientras Alemania e Indonesia expresaron su disposición de colaborar con fuerzas de paz tras el fin de la guerra.
Murió de hambre otro niño palestino
PRENSA LATINA Y EUROPA PRESS RAMALLAH
Un niño más murió de hambre en Gaza, con él, la cifra de personas en el enclave que fallecieron por falta de alimentos aumentó a 37 desde que inició la guerra. Abdul
Qader Al-Sarhi, de 13 años, murió por desnutrición en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa,en la central ciudad de Deir al Balah, anunció el centro de salud.
Las autoridades gazatíes afirman que la cifra de fallecidos por esta causa es muy superior porque sólo contabilizan los que fueron ingresados en hospitales.
La Organización Mundial de la Salud reveló que 85 por ciento de los menores de cinco años no habían comido durante 24 horas al menos una vez en los tres días antes de una encuesta rápida. Al tiempo que, la Media Luna Roja palestina denunció que 33 de sus trabajadores fueron asesinados en ataques de Israel desde octubre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/2b7ebb96d9ebedcb305fbaaac09856a8.jpeg)
EU anuncia “nueva era de seguridad” en Asia
El plan, para proteger sus propios intereses, acusa China; “desea crear una versión local de la OTAN”
XINHUA, AP, REUTERS Y AFP
SINGAPUR
En el contexto del principal foro de seguridad del continente asiático, que se celebra en Singapur, ayer China acusó a Estados Unidos de intentar crear “una versión de la OTAN en Asia” para mantener su hegemonía, y aseguró que la estrategia Indo-Pacífica del país americano sólo sirve a sus propios intereses geopolíticos.
En el cónclave, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció “una nueva era de seguridad” en la zona. “Permítanme ser claro: Estados Unidos sólo puede estar seguro si Asia está segura”, dijo, por eso, “mantiene desde hace tiempo nuestra presencia en esta región”.
Las “asociaciones” defendidas por Washington son en realidad pequeños grupos que priorizan el interés propio, indicó Jing Jianfeng, subjefe del departamento del Estado Mayor conjunto de la Comisión Militar Central de Chi-
Ucrania cierra el tránsito en central eléctrica embestida
Rusia reporta haber derribado proyectiles cerca de Belgorod
AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK KIEV
Las autoridades ucranias anunciaron el cierre, durante todo este fin de semana, del tráfico en las inmediaciones de la gran central hidroeléctrica de Dnipro, luego de un feroz ataque ruso. Al tiempo, los sistemas de defensa aérea rusos derribaron proyectiles de Kiev cerca de Belgorod. No hubo muertos ni heridos, informó el gobernador de la zona. “Tras una minuciosa inspección de los daños causados por el ataque nocturno del enemigo, los expertos decidieron no abrir la carretera este fin de semana”, afirmó el administrador regional, Ivan Fedorov, en su canal de Telegram.
Leópolis y en Dnipropetrovsk, en el centro.
Zelensky pide más ayuda
En respuesta a los ataques, el presidente Volodymir Zelensky reiteró la necesidad de recibir más sistemas de defensa antiaérea de sus aliados occidentales.
“Civiles, infraestructura e instalaciones energéticas. Esto es con lo que Rusia está constantemente en guerra”, escribió ayer en un mensaje en la plataforma X. Del otro lado, los medios de defensa antiaérea rusos reportaron haber destruido el misil antibuque Neptuno ucranio y un dron sobre la región de Belgorod, informó el ministerio de Defensa.
Corea del Norte continuó el envío de más globos con basura a Corea del Sur
na, en relación con la propuesta de seguridad.
Al establecer varios “pequeños grupos” trilaterales y cuadrilaterales, Estados Unidos refuerza un marco regional centrado en sí y debilita la cooperación en la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental, añadió.
Austin también afirmó que la guerra con China “no es inminente ni inevitable”, a pesar de la escalada de tensiones en la región. “Mientras estemos hablando podremos identificar las cuestiones que son problemáticas y asegurarnos de que hemos colocado barreras para garantizar que no haya percepciones erróneas ni errores de cálculo que puedan salirse de control”, aseguró.
Sus declaraciones se produjeron un día después de reunirse durante más de una hora con el ministro chino de Defensa, Dong Jun. Fue su primer encuentro en persona desde que los ejércitos de Washington y Pekín cortaron comunicación en 2022 tras la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadunidense, Nancy Pelosi, la cual generó tensión en las autoridades chinas, informó la agencia Ap.
Amenazas de guerra
En este contexto, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, abordó las tensiones entre su país y China, y advirtió que si muere un filipino en el mar de China Meridional, el hecho será considerado “un acto de guerra”.
“¿Qué pasaría si hubiera un inci-
▲ Dong Jun, ministro de Defensa chino, señaló que Washington refuerza su marco con “pequeños grupos” en la región. Foto Afp
dente que terminara con la muerte de un militar, sea un guardacostas, un soldado o un miembro de la Armada? Evidentemente, supondría un incremento del nivel de respuesta, y si fuera un acto intencionado contra un militar o cualquier otro ciudadano”, argumentó el mandatario.
En respuesta, un experto castrense chino aseguró que someter disputas sobre islas y arrecifes en la zona en conflicto, al llamado “tribunal de arbitraje internacional”, como plantea Filipinas, viola las disposiciones de la Declaración de Naciones Unidas sobre la conducta de las Partes en el Mar Meridional de China.
Por otra parte, Corea del Norte envió más globos con basura y excremento hacia Corea del Sur, de acuerdo con el ejército surcoreano, en lo que Pyongyang señaló como represalia contra activistas que lanzan panfletos antinorcoreanos a través de la frontera.
Las autoridades de Seúl tacharon estos actos de “poca clase”, por lo que el ministerio de Unificación advirtió antier que el gobierno tomaría contramedidas si Pyongyang no cesa con estas provocaciones “irracionales” y aconsejaron a la población tener cuidado con los objetos que caigan del cielo, así como que no toquen nada proveniente de Corea del Norte.
Rusia bombardeó ayer infraestructura energética en Ucrania con una ofensiva a gran escala con drones y misiles. El ejército ucranio aseguró haber derribado 35 de los 53 misiles lanzados contra objetivos en todo el país la madrugada del 1º de junio, además de 46 de los 47 aviones no tripulados.
Autoridades reportaron al menos 19 heridos en todo el país, incluida la región occidental de
“El 1º de junio de este año se impidió un intento del régimen de Kiev de cometer un ataque terrorista con el uso de un misil antibuque Neptuno y un dron de tipo avión contra objetivos en el territorio de Rusia”, indicó el comunicado.
En tanto, el gobernador de la región de Belgorod, Viacheslav Gladkov, reveló que la defensa antiaérea rusa derribó varios objetivos aéreos cerca de la ciudad; algunos fragmentos cayeron al suelo.
Europa, en camino a una tercera guerra mundial, aseguran Hungría e Italia
SPUTNIK, EUROPA PRESS, AFP Y AP BUDAPEST
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró ayer que “Europa se dirige a toda prisa hacia una guerra”, al tiempo que el ministro de asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, afirmó que cada vez es mayor el riesgo de una tercera conflagración mundial, luego de que Estados Unidos autorizó el uso de armas de su procedencia en manos del ejército ucranio contra objetivos en suelo ruso.
“Necesitamos evitar que Europa se apresure hacia una guerra que la destruirá. Europa se prepara ahora para la contienda, cada día da un nuevo paso en el camino hacia el infierno”, dijo Orban.
Agregó que el envío de dinero y armas a Ucrania, las conversaciones sobre despliegue de armas nucleares en Europa y el regreso del servicio militar obligatorio muestran que “el tren pro guerra
no tiene una parada final”. Orbán acusó a la Unión Europea de querer empujar al mundo occidental a tomar las armas contra Rusia.
A su vez, el ministro italiano Tajani dijo ayer que “las opciones y declaraciones del canciller alemán, Olaf Scholz no son las nuestras, en relación con el apoyo a Ucrania.
“Seamos prudentes, porque el riesgo de una tercera guerra mundial aumenta si no lo son. Un pequeño error podría tener consecuencias desastrosas”, afirmó, de acuerdo con el diario La Repubblica.
Tajani reiteró su oposición a que Ucrania use armamento italiano para atacar territorio ruso, advirtiendo que deben evitarse decisiones “precipitadas”, aseguró.
“Es un momento muy delicado, no debemos dar pasos en falso y debemos evitar decisiones y declaraciones precipitadas”, indicó el funcionario durante una reunión en Rapallo, en el noroeste de Italia, según las agencias de noticias AGI y ANSA.
Perfilan relección de Modi en India
AFP Y AP VARANASIEl primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, parece encaminado a obtener una tercera victoria electoral consecutiva, al término de unas elecciones generales maratonianas que duraron seis semanas.
El partido de Modi, Bharatiya Janata (BJP), y sus aliados obtendrían al menos 355 escaños, muy por encima de la mayoría de 272 de la Cámara Baja del Parlamento indio, según un sondeo a pie de urna de la cadena CNN-News18.
Tras el cierre de los colegios electorales, el dirigente se mostró confiado en obtener este tercer mandato consecutivo.
“Puedo decir con confianza que el pueblo de India votó en cifras récord para relegir al gobierno de la NDA”, escribió Modi, de 73 años, en la red social X, refiriéndose a su coalición gobernante, la Alianza Democrática Nacional.
“Vieron nuestra trayectoria y la forma en que nuestro trabajo supuso un cambio cualitativo en la vida de los pobres, marginados y oprimidos”, añadió.
La política nacionalista de Modi, cada vez más mezclada con la religión, es extremadamente popular en Varanasi, bañada por el río Ganges, donde los fieles hindúes acuden a incinerar los restos de sus seres queridos.
“Obviamente Modi ganará”, afirmó a la AFP Vijayendra Kumar Singh, que trabaja en uno de los muchos hoteles en esta ciudad de peregrinaje.
“Hay un sentimiento de orgullo por todo lo que hace y por eso la gente vota por él”, agregó.
Los musulmanes le temen
Este año, presidió la inauguración de un gran templo dedicado al dios Rama en la ciudad de Ayodhya, levantado sobre las cenizas de una mezquita centenaria arrasada por extremistas hindúes en 1992.
También intensificó su polarizadora retórica con discursos incendiarios contra la minoría musulmana del país, que representa 14 por ciento de sus mil 400 millones de habitantes, a los que Modi tachó de “infiltrados” durante la campaña, generando incomodidad e incluso entre la comunidad que practica el Islam.
También acusó a la amplia coalición de más de 20 partidos opositores que le enfrenta de querer redistribuir el dinero de los indios sólo entre los ciudadanos musulmanes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/7496a3aa0f3235648b94c3b48fdcf42e.jpeg)
▲ De izquierda a derecha, el presidente del Congreso
y jefe del Ejecutivo
Sudáfrica: el ANC, que acabó con el apartheid, pierde la mayoría
Se atribuye el revés a la corrupción en el partido de Nelson Mandela
AFP, REUTERS Y AP JOHANESBURGO
El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), partido que puso fin al régimen de segregación racial en Sudáfrica en 1994, perdió su mayoría absoluta y deberá buscar alianzas para seguir gobernando.
Con más de 99.5 por ciento de los votos escrutados, quedó muy lejos de la mayoría que había ostentado desde la famosa convocatoria electoral de hace tres décadas, en la que pudieron votar ciudadanos de todas las razas, y que terminó con el gobierno de la minoría blanca y llevó al emblemático Nelson Mandela al poder. El anterior constituye el peor resultado para el partido liderado por el actual presidente Cyril Ramaphosa. “Hemos estado hablando con todo el mundo, incluso antes de las elecciones”, declaró el viernes la vicesecretaria general del ANC, Nomvula Mokonyane, afir-
mando que el órgano de decisión del partido fijaría el rumbo a seguir tras el anuncio de los resultados definitivos, previsto para hoy. “Todo debe basarse en principios y no en un acto de desesperación”, añadió, al referirse a la búsqueda de futuros socios para gobernar este país con grandes minas de oro, platino y diamantes.
El principal partido de la oposición, la Alianza Democrática (DA), liderada por el político blanco John Steenhuisen, obtuvo 21.79 por ciento de los sufragios; Umkhonto We Sizwe (MK), nuevo partido encabezado por el ex presidente Jacob Zuma, consiguió 14.61, mientras el partido de extrema izquierda Luchadores por la Libertad Económica (EFF), liderado por el ex cabeza de las juventudes del ANC Julius Malema, obtuvo 9. 48 por ciento.
“Hemos logrado nuestra misión: (...) situar al ANC por debajo del 50 por ciento Queremos humillar al ANC”, dijo Malema a periodistas en el centro de resultados.
Los 400 diputados de la nueva
legislatura deberán elegir este mes al nuevo jefe de Estado del país, que forma parte del grupo de potencias emergentes BRICS (junto con Brasil, Rusia, India y China).
Si Ramaphosa, de 71 años, quiere permanecer al frente del país, deberá decidir si busca aliados a la derecha o a la izquierda del espectro político.
Alianzas posibles, pero peligrosas
Una alianza con la DA, partido de la minoría blanca, podría toparse con resistencias dentro del ANC.
Su programa, que apuesta por el libre mercado y el fin de los programas de empoderamiento económico de la población negra, está en las antípodas de la formación gobernante.
El nieto de Mandela, Mandla Mandela, diputado saliente del ANC, subrayó que la DA tiene “ideales diferentes”, que complicaban una alianza y afirmó que era más probable colaborar con el EFF o el MK. Sin embargo, estas opciones también podrían suscitar rechazo en los sectores más moderados del Congreso Nacional Africano
Para la analista Susan Booysen, las demandas del EFF de Julius Malema, ex militante del ANC, se perciben como “demasiado erráticas e impredecibles”. Tampoco se ve fácil un acercamiento entre Ramaphosa y Zuma, de 82 años, que se vio obligado en 2018 a renunciar a la presidencia por acusaciones de corrupción. El ANC conserva la lealtad de muchos votantes por su papel protagonista en el derrocamiento del régimen de segregación.
Pero para muchos electores, el partido que encarnó durante mucho tiempo el sueño de acceder a la educación, la vivienda y otros servicios básicos, no cumplió con sus promesas. Su caída se explica, de acuerdo con analistas, por el aumento de la delincuencia, la pobreza y la desigualdad, en un país con una tasa de desempleo de 32.9 por ciento, una de las más elevadas del mundo.
La vida cotidiana se ve además afectada por frecuentes cortes de agua y electricidad. Y los casos de corrupción que involucran a altos cargos del partido también mermaron una confianza de por sí ya muy dañada.
Nivel del mar desaparecerá poblados en el Caribe y Pacífico
Advierten especialistas en cambio climático mayores catástrofes // Comienzan ciclones
Cientos de comunidades a lo largo de las costas del Caribe y el Pacífico tendrán que abandonar sus hogares en las próximas décadas como consecuencia del aumento del nivel del mar debido al cambio climático, tal como ocurrió en días pasados con los habitantes de una pequeña isla frente a la costa de Panamá. “To-
das las costas del mundo van a estar afectadas por esto en diferentes velocidades", explicó Steven Paton, experto en monitoreo del clima y los océanos de los trópicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Emergencia en localidades alemanas
Por otra parte, cinco distritos de los estados alemanes de Baviera y
Baden-Wurtemberg se sumaron a la declaración de emergencia por las intensas lluvias e inundaciones inéditas. Mil 300 personas fueron evacuadas y los servicios de rescate emplean helicópteros para ayudar a algunas que quedaron aisladas por las aguas en sus propias casas. A consecuencia de calamidades del clima en los países del este de África, al menos 528 personas murieron y más de 480 mil fueron obligadas a abandonar sus hogares por las lluvias torrenciales e inundaciones que azotan desde hace semanas la región, donde 1.6 millones de personas están afectadas.
Brasil: 171 muertos
En tanto en Río Grande del Sur, Brasil, la cifra de muertos por la peor catástrofe ambiental de su historia se elevó a 171, mientras crecen los casos de leptospirosis, con ocho de las muertes confirmadas, informó la Defensa Civil.
Mientras la temporada de ciclones, que comienza este fin de semana en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, será “muy activa” en número de meteoros e intensidad de los mismos, de acuerdo con pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba.
Anuncia Bukele nueva medicina amarga para la economía de El Salvador
Subraya el éxito en el combate a las pandillas
Nayib Bukele, quien asumió ayer su segundo mandato como presidente de El Salvador, juró defender la Constitución, la misma que prohíbe la relección.
En su mensaje, Bukele manifestó que luego de curar “el cáncer” de la violencia de las pandillas, se concentrará ahora “en los problemas importantes, empezando por la economía”. En este tema anticipo una ”medicina amarga”.
También subrayó que el éxito obtenido contra la delincuencia se logró con la aplicación de recetas propias, al no seguir las recomendaciones de asesores internacionales que aseguraban que era imposible vencer a las pandillas y sus más de 70 mil miembros, que mantenían el control sobre la mayor parte de las comunidades, bajo un régimen de terror.
“El Salvador cambió para siempre, nuestro gobierno ya dio resultados, como el árbol que dio buenos frutos en abundancia, el camino pronto será irreversible y, primero Dios, ya superamos lo más difícil, lo más urgente, ahora faltan todas las demás enfermedades, nadie lo niega”, expresó.
Entre los asistentes de ayer en la ceremonia de toma de posesión en
Nayib Bukele protestó ayer al cargo de mandatario de El Salvador para un periodo de cinco años. Foto Ap
la capital salvadoreña, figuró una alta delegación de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Asume bajo la sombra de críticas por una relección inconstitucional
“Ahora que el presidente Bukele se embarca en su segundo mandato, quiero expresar la dedicación de Estados Unidos para apoyar el crecimiento y la prosperidad de El Salvador mediante una cooperación bilateral continua”, aludió Mayorkas en la red social X.
Durante la investidura de Bukele, el rey Felipe VI y el presidente de Argentina, Javier Milei, coincidieron y se dedicaron un saludo lejano, a pocos días de la crisis diplomática entre ambos países, ocasionada por frases infundadas del mandatario del país sudamericano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/4313073b28209db914d2dabba8545160.jpeg)
Ordena juez argentino allanar almacenes de alimentos retenidos por el gobierno de Milei
Disponen el inmediato reparto de despensas próximas a caducar
ARGENTINA STELLA CALLONI
CORRESPONSAL
BUENOS AIRES
El juez Federal Sebastián Casanello ordenó ayer el allanamiento del depósito Centro Operativo Martelli donde el Ministerio del Capital Humano mantenía escondidos alimentos. Se encontraron 6 mil toneladas que dejó a fines de noviembre el gobierno anterior para que se repartiera en los comedores populares, lo que nunca hizo la administración de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre, cuando asumió su cargo. La negativa a enviar el abasto, puntualmente destinado a los comedores populares, junto con miles de despidos, aumentos de precios y tarifas de servicios públicos impagables, dejaron a millones de argentinos en la pobreza e indigencia, en una cifra que alcanza a 60 por ciento de la población y ha puesto en el desamparo a más de 70 por ciento de la niñez.
Junto con el hambre que cada día aumenta, crece el número de personas que acuden a los más de 40 mil comedores populares en todo el país. También el gobierno de Milei decidió dejar de enviar
medicamentos oncológicos, entre ellos a una cantidad de niños que no tienen forma de adquirirlos y que el Estado, en la administración anterior, distribuía. Esto ha provocado ya más de 50 muertos. En tanto, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, una de las más cercanas a Milei, no obedeció a la justicia que le impuso 72 horas para repartir los alimentos, y dispuso que lo hicieran los militares sin fijar fecha, ante lo que el juez Casanello ordenó el allanamiento, disponiendo su inmediato reparto.
La investigación del joven periodista Ari Lijalad, del portal El Destape, y la denuncia ante la justicia en febrero pasado del abogado y dirigente de organizaciones sociales Juan Grabois, llevaron al descubrimiento de ese depósito y también de otro en la provincia de Tucumán.
Fue en respuesta a esta denuncia que actuó el juez Casanello, al que la titular de Capital Humano intentó recusar, sin lograrlo.
Grabois ofreció la posibilidad de repartir en forma urgente la leche y otros alimentos que vencen en julio, utilizando más de 50 camionetas que estaban destinadas a esta función y permanecían ocultas también.
Ayer, los ministros de Desarrollo Social de varias provincias, encabezados por el bonaerense Andrés Larro, solicitaron en un comunicado que se los convocara para repartir los alimentos y retomar todos los organismos destinados a la protección de los más vulnerables. También se pidió que el gobierno asista a las provincias debidamente.
Niega el Ejecutivo presupuesto a Buenos Aires
En ese contexto, el gobierno nacional se negó a entregar una cifra multimillonaria que le debe a la provincia de Buenos Aires. El escándalo pone al gobierno de Milei en una situación muy difícil y aumenta la indignación porque el vocero presidencial, el cuestionado Manuel Adorni, sostuvo que estos
alimentos y demás estaban destinados a las catástrofes, y tres provincias como Bahía Blanca, Corrientes y la ciudad de Concordia en Entre Ríos, desmintieron haber recibido ayuda del gobierno nacional en situaciones catastróficas recientes, al enterarse de que encontraron una cantidad de colchones y frazadas también ocultos.
El mandatario, antes de iniciar su gira partidaria por Estados Unidos, sostuvo: “si hubiera hambre, habría muertos en las calles”, “los que no quieren morir van a reaccionar y algo los va a salvar”, causaron indignación en diversos sectores de la sociedad.
De hecho, la justicia de la provincia de Tucumán ordenó a la gendarmería nacional allanar ayer el depósito del Ministerio de Capital Humano en la localidad de Tafí Viejo, por orden del juez federal José Díaz Vélez, y encontró también toneladas de diversos alimentos y se emitió una orden de repartirlos con carácter “urgente”.
Ofende a sectores sociales la burla del presidente sobre la muerte por hambre
Pettovello despidió al funcionario Pablo de la Torre, a quien ella nombró secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, y lo denunció ante la Oficina Anticorrupción.
Curiosamente, De la Torre, con una historia muy complicada, sugirió que había “kirchneristas infiltrados” en el gobierno de Milei.
Hay una denuncia penal también contra De la Torre por contratos
por conducto de la Organización de Estados Iberoamericanos, relacionados con proyectos puntuales con distintos países, a través de los cuales se convoca a expertos en forma externa (aunque sus temas habituales son educación, ciencia y cultura), se denunció aquí.
Cara maniobra militar
En medio de esta dramática emergencia, el gobierno invirtió millones de pesos para participar en las maniobras Southern Seas 2024, que encabeza el portaviones a propulsión nuclear USS George Washington de Estados Unidos en el Atlántico Sur con la armada argentina, en el marco del una serie de operaciones y simulacros que realiza la US Navy con gobiernos y marinas de América Latina, más el Reino Unido, Canadá y Países Bajos, como informó el diario digital de derecha Infobae, que cubre específicamente este evento.
En ese marco, estuvieron en el portaviones: la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el contralmirante Carlos Allievi, jefe de la Armada Argentina, y el embajador de Estados Unidos, Marc R. Stanley, en un encuentro donde se destacó que “es una gran oportunidad para que Estados Unidos reafirme su asociación con Argentina”, a pesar de que también es ilegal, porque se necesitaba la autorización del Congreso para las maniobras, por lo cual se violó una vez más la Constitución nacional, sin consecuencias.
EN IXHUATÁN, CHIAPAS, HIEREN A TIROS A 6 PERREDISTAS
Atentan contra aspirantes y sus equipos en al menos 5 entidades
DE LOS CORRESPONSALES
La violencia en el contexto de la elección más grande de la historia del país no da tregua y la víspera de los comicios hubo ataques contra candidatos, integrantes de sus equipos de campaña, militantes y/o simpatizantes en Chiapas, estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero, con saldo de seis personas con lesiones de bala.
Pablo Favián López, abanderado del PRD a la alcaldía de Ixhuatán, Chiapas, denunció que hombres armados hirieron a seis militantes que “cuidaban que no hubiera compra de votos, entrega de despensas y materiales de construcción por parte del cacique ganadero Horacio Domínguez Castellanos”.
En un documento, dio a conocer que la agresión ocurrió ayer a las 12:45 horas, cuando Domínguez Castellanos “mandó a disparar contra los perredistas que estaban en el puente vehicular del río La Sierra porque, acusó, él gana la alcaldía
comprando credenciales de elector”.
El aspirante aseguró que “este acto cobarde fue perpetrado por Ulises Salinas García y Cruz Norberto Hernández, a bordo de dos camiones de volteo llenas de sicarios encapuchados con armas larga de alto calibre”.
Refirió que Ixhuatán, en el norte de la entidad, “por nueve años ha sido controlado por Domínguez Castellanos, originario del municipio de Venustiano Carranza, quien tiene su domicilio en Tuxtla Gutiérrez”.
En este contexto, 20 mil 500 efectivos de seguridad fueron desplegados desde el miércoles en los 124 municipios de Chiapas, para vigilarhoy que las elecciones federales y locales se lleven a cabo en paz y tranquilidad.
Fuentes oficiales detallaron que participarán 12 mil agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, 7 mil de la Secretaría de la Defensa Nacional y mil 500 de la Guardia Nacional.
En el estado de México, Víctor Manuel Espinoza Mendoza, candi-
dato petista a la alcaldía de Tlalmanalco, acusó que la mañana del sábado fue atacado a tiros cuando llegaba a su domicilio, pero salió ileso; culpó a su adversario Luis Sánchez Reyes, aspirante de Morena.
En Tepetlixpa, sujetos balearon la camioneta del coordinador de campaña del PVEM (quien prefirió no dar su nombre), cuando la estacionó afuera de la casa de Agustín Martínez Flores, abanderado a la alcaldía por ese partido, quien resultó ileso pues estaba adentro de su domicilio.
En San Luis Potosí, Juan Carlos Velázquez, aspirante de Morena a alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, informó que su casa de campaña fue atacada a balazos durante la madrugada del sábado.
En Hidalgo, cinco individuos encapuchados irrumpieron a la oficina del candidato a senador del PT Damián Sosa y se llevaron información almacenada en media decena de computadoras, informó en conferencia de prensa Javier Vázquez Calixto, comisionado de esa fuerza política.
Los agresores golpearon y enca-
ñonaron al guardia de seguridad del edificio denominado Plaza Diamante, ubicado en la capital Pachuca.
En Guerrero, los sujetos que tirotearon la camioneta blindada de José Efrén López Cortés, diputado local de Morena, por el distrito 15, en la carretera Azoyú-Zapotitlán, fueron identificados como los escoltas de Efrén Adame Montalván, alcalde de Ometepec con licencia y aspirante a diputado del PRI. El legislador es padre del abanderado morenista al ayuntamiento de Azoyú, Efrén López Jaimes. López Cortés, conocido en la región como Chegüeño, iba a bordo de su camioneta Grand Cherokee, cuando pistoleros le marcaron el alto para exigirle que se bajara, pero al no hacer caso le dispararon; el político resultó ileso por el blindaje del vehículo; además, debido a que el equipo del legislador tomó fotografías de los agresores, los identificaron.
Señalan a prianista por asesinato de candidato en Puebla
PATRICIA MÉNDEZ
LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
El asesinato a tiros de Jorge Luis N, candidato a regidor del municipio de Izúcar de Matamoros, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quedó grabado en un video en el que se observa a Willibaldo Reyes, abanderado a regidor suplente por PAN, PRI y PRD, ordenar al presunto asesino disparar contra el político, acción por la que es señalado como autor intelectual del crimen. En el video, Reyes, integrante de la planilla de Lorenzo Suárez, abanderado a la alcaldía, da una indicación a un sujeto armado que viste sudadera negra para que atente contra Jorge Luis N. El presunto sicario, quien lleva un celular en la mano, se acerca a la camioneta y dispara al pevemista, quien antes habría discutido con Reyes. Se ve al agresor sacar una arma, meter la mano por la ventanilla del vehículo y disparar en al menos siete ocasiones contra Jorge Luis N. Trascendió que antes del ataque el candidato a regidor en Izúcar reprochó a Reyes y a sus acompañantes la compra de votos, por lo que éstos habrían actuado en represalia. La grabación difundida en redes sociales habría sido tomada por Vanessa N, esposa de la aspirante ultimado, desde la camioneta en la que viajaban, y quien resultó herida. El atentado ocurrió el viernes alrededor de las 5 de la tarde, cuando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/3920f2ba454ce533b61fa48c640c1c35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/0aad0b98c14ddee91281aed3dc79137a.jpeg)
▲ En un video presuntamente grabado por Vanessa N., esposa de Jorge Luis N., candidato del PVEM a regidor de Izúcar de Matamoros, Puebla, asesinado el viernes a balazos, se observa a Willibaldo Reyes,
el pevemista circulaba en calles de San Nicolás Tolentino, perteneciente a Izúcar de Matamoros, supuestamente tras de denunciar la com-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/0e2f9d5945485283d4c3c1c6fcce1154.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/657cdfac8fa4da81164f8653d45fdd2e.jpeg)
aspirante del PAN, PRI y PRD a suplente del mismo cargo, amedrentar a Jorge Luis N. poco antes de ser ejecutado Foto capturas de pantalla de video de redes sociales
pra de votos. Reportes preliminares refieren que el candidato a regidor, de 30 años, recibió disparos en el tórax y su cónyuge quedó lesiona-
da de bala en las piernas. Testigos trasladaron a la pareja al Hospital General de Izúcar de Matamoros, donde murió Jorge Luis N.
URRUTIA
Un día antes de la jornada electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomó distintas resoluciones respecto a candidaturas.
En principio, canceló la candidatura de Mario Moreno, carta de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado, por Guerrero, debido a que una mayoría de tres magistrados –contra dos– consideró que no demostró su condición de afrodescendiente, por lo que la persona suplente debe encabezar la fórmula.
Pese a que el partido naranja hizo un enroque de esta acción afirmativa, de Guerrero hacia Oaxaca, el TEPJF determinó que MC perdió su derecho de sustitución. “El que hizo el fraude a la ley queda fuera”, dijo la ponente Mónica Soto.
En otro asunto, del caso Celaya, pese a reprochar a la Sala Regional permitir que la persona sustituta de la candidata morenista, Bertha Gisela Gaytán, asesinada el pasado 1º de abril, sea un hombre, se concluyó que ya es muy tarde para ordenar la postulación de una mujer.
Aparte, el TEPJF validó el registro de Carlos Jacobo Granda Castro y Yoshio Yvan Avila González, del PRD y de MC, respectivamente, como candidatos a la presidencia municipal de Acapulco, Guerrero, pese a haber participado por la nominación en dos partidos, luego de que Morena los excluyó de su proceso de selección interna.
Más adelante invalidó el registro de la candidatura a la alcaldía de Puente de Ixtla, Morelos, postulada por la coalición Movimiento Progresista, al estar inscrita en el padrón de personas alimentarias morosas.
Estrada Cajigal puede competir por diputación
Además, por orden del TEPJF, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que Sergio Estrada Cajigal “es elegible” como candidato a diputado federal propietario por el principio de mayoría relativa, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), por un distrito de Morelos. Morena impugnó la postulación. El ex gobernador está acusado de violencia familiar y se le dictó prisión preventiva; la juzgadora determinó que no ha perdido sus derechos político -electorales. La consejera Carla Humprhey anunció un voto concurrente, al mostrar su desacuerdo con la determinación.
FABIOLA MARTÍNEZ, LILIAN HERNÁNDEZ, JESSICA XANTOMILA Y ALONSOMás de 60 mil personas no podrán votar en Chiapas, por la inseguridad
Cancelan instalación de 108 casillas en la entidad, entre ellas las 45 de Chicomuselo y 28 de Pantelhó
ELIO HENRÍQUEZ, IVÁN SÁNCHEZ, JUAN C. FLORES Y SILVIA CHÁVEZCORRESPONSALES
Al menos 108 de las 6 mil 977 casillas electorales no se instalarán hoy en Chiapas por diversos motivos, incluidas las 45 de Chicomuselo y 28 de Pantelhó, donde se suspendieron los comicios federales y estatales debido a la violencia persistente en ambos municipios, informó ayer el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
De acuerdo con información dada a conocer por el organismo que preside la consejera María Elena Vila Domínguez, las 108 casillas concentran en total un listado nominal de 60 mil 983 electores, quienes no podrán ejercer su voto.
Precisó que las localidades en los que no se instalarán urnas son Chicomuselo, con 45; Pantelhó, 28; Bella Vista, tres; Ocozocoautla, dos; Villaflores, una; Altamirano, dos; Amatenango de la Frontera, cuatro; Honduras de la Sierra, siete; Tila, 12 y San Cristóbal, cuatro, para total de 108.
En este contexto, Oxchuc es la única de los 124 demarcaciones de Chiapas en la que no habrá elec-
ciones municipales por ley, pues se gobierna mediante el sistema de usos y costumbres desde hace dos trienios.
Óscar Gómez López, representante del Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Oxchuc, explicó que hoy sólo habrá votaciones para gobernador, diputados locales, Presidente de la República, senadores y diputados federales.
Agregó que hasta la tarde del sábado la situación en el municipio está “tranquila”, por lo que se prevé que sean instaladas las 76 casillas. “De nuestra parte no hay problemas, la gente está de acuerdo con que se realicen las elecciones estatales y federales en todo el municipio”, afirmó el representante del frente comunitario, el cual desde 2021 se disputa el poder político con un grupo de priístas que controlan el concejo municipal, presidido por Luis Sántiz Gómez.
Veracruz: toman medidas por desaparición de boletas
Mientras, el Organismo Público Electoral de Veracruz implementó medidas extraordinarias para garantizar la legalidad de los comi-
Elecciones 24 02
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/bd804a9410098da7caafb9be37f65a77.jpeg)
▲ El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas informó que hasta el jueves en la noche había entregado 5 mil 370 paquetes con papelería para los comicios de hoy, lo que representa un avance de 76.96 por ciento. Foto La Jornada
cios ante la desaparición de boletas electorales en distintos municipios de la entidad.
En Álamo realizarán el “doble sellado” de las boletas destinadas a las elecciones de la gubernatura y diputaciones locales. En Coatzacoalcos, se recomendó a las mesas directivas de casilla que se firmen las boletas del distrito local 30.
Reubicarán tres sedes comiciales en Colima
Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que tres casillas del ayuntamiento de Coquimatlán, Colima, serán reubicadas por inseguridad. Además, habitantes de los poblados Agua Zarca, La Sidra y el Algodonal realiza “toques de queda”.
La presidenta de la junta local del INE, Margarita Torres, reportó que en total se instalarán mil 29 sedes en los dos distritos electorales de Coquimatlán.
Subrayó que hay alerta en diversas colonias de los municipios de
Con 80 homicidios, mayo se
ubica
Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez por problemas de inseguridad, por lo que pidió a la Guardia Nacional y al Ejército realizar operativos de vigilancia durante los comicios.
En Ecatepec, estado de México, funcionarios de casillas mostraron preocupación por la falta de mobiliario para la colocación de urnas en el distrito federal 11, donde faltan sillas, lonas y carpas, por lo que algunos optaron por hacer una cooperación a fin de alquilar los insumos.
Expusieron que en algunos puntos los vocales de organización no contrataron a tiempo los servicios y en otros casos, trabajadores llegaron y dejaron tiradas lonas, mesas y tablones.
En la lista de faltantes, ubican las secciones que se localizan en colonias como San Andrés de la Cañada, Santa Clara, Cerro Gordo, San Carlos, Parque Residencial Coacalco, Izcalli Jardines, San Cristóbal centro, entre otros.
como el mes más violento en la entidad en lo que va del año
ÉDGAR H. CLEMENTE
CORRESPONSAL
TAPACHULA, CHIS.
Mayo concluyó como el mes más violento en lo que va de este año en Chiapas al registrar 80 homicidios, de acuerdo con cifras oficiales y datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
La violencia escaló en medio de las campañas electorales locales que comenzaron oficialmente el 30 de abril y concluyeron el 29 de mayo. El delito más reciente fue el asesinato de un guatemalteco
cometido el viernes en el centro de Suchiate, municipio fronterizo con Guatemala.
Según el reporte de la policía, el extranjero identificado como Argenis González, de 43 años de edad, recibió al menos cinco disparos por arma de fuego calibre 9 milímetros.
Se recrudece disputa por el control político
Un día antes, cuatro personas fueron ultimadas en medio de la disputa por el control político que mantienen los grupos de autode-
fensas El Machete y Los Herrera en el municipio de Pantelhó. La cifra de mayo es 77 por ciento mayor a la del primer mes del año, cuando fueron perpetrados 45 homicidios, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Delitos en ascenso
En lo que va de 2024, la espiral de violencia ha ido en ascenso en territorio chiapaneco al pasar de 45 asesinatos dolosos en enero, 52 en febrero, 66 en marzo y 75 en abril,
señalan datos basados en los registros del SESNSP. En la entidad se celebran elecciones concurrentes con las federales, pues este domingo también serán elegidos gobernador, diputados locales del Congreso estatal, así como los integrantes de los ayuntamientos.
La escalada de crímenes en Chiapas, entidad que hace frontera con Guatemala, es atribuida por las autoridades a la disputa por el control de las rutas del narcotráfico que mantienen desde hace meses los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.
Huacho Díaz Mena sale del hospital tras accidente en carretera
LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.
Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) a la gubernatura de Yucatán, salió ayer del hospital en el que convaleció los últimos cuatro días, tras el accidente automovilístico que sufrió, junto con su chofer y una colaboradora. En un video que difundió en sus redes sociales, en el que se le observa con el ojo derecho hinchado y rojizo, después de una intervención quirúrgica, explicó que le fue reconstruido el párpado derecho. “Por fortuna no perdí la visión”, comentó.
Acompañado de su esposa, Wendy, y de los padres de su asistente, Cristina, la cual sufrió traumatismo craneoencefálico y aún sigue internada, relató que ésta y su chofer Flavio, ya están fuera de peligro.
Díaz Mena dijo que logró salvar la vida porque, al momento del accidente, cuando regresaban a Mérida de un cierre de campaña en el municipio oriental de Chemax, se encontraba con el asiento reclinado para intentar dormir.“Esto evitó un impacto directo con la parte trasera de la grúa con la que se estrelló su camioneta”, agregó.
Agradeció a sus simpatizantes las muestras de afecto y el apoyo dado para combatir “las falsas noticias” que surgieron tras el percance.
A finales de febrero pasado, Huacho Díaz se fracturó el brazo derecho cuando manejaba ganado en un rancho de su propiedad, ubicado en el municipio de Panabá, distante más de 100 kilometros al oriente de la capital yucateca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/67259275e1994dbeb369139ac01e74f3.jpeg)
Aprueban que la viuda de candidato ejecutado en Coyuca sea su remplazo
Desplegarán 24 mil elementos de seguridad para la jornada electoral de hoy en la entidad
HÉCTOR BRISEÑO
CORRESPONSAL
ACAPULCO, GRO.
Wendolín Solís Delgado, viuda de Alfredo Cabrera Barrientos (quien fue asesinado el pasado miércoles), lo sustituirá en la candidatura a la alcaldía de Coyuca de Benítez por la coalición PRI, PRD y PAN, luego de que miembros del Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero aprobaron ayer el nombramiento en la sesión extraordinaria 44 del
organismo. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, visitó la comunidad de Las Lomas, municipio de Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande; acompañado de representantes del tricolor en Guerrero, montaron una guardia de honor en el sitio donde fue ultimado Cabrera Barrientos, en la plaza de la Concordia.
“Con profundo respeto, rendimos guardia de honor en la cancha de la comunidad de Las Lomas, el lugar en donde le arrebataron la vida a José Alfredo Cabrera, un hombre con profundo amor por su municipio, de palabra y compromiso”, lamentó en sus redes sociales Moreno Cárdenas.
En este contexto, el gobierno estatal informó que durante la jornada electoral de hoy, en la entidad serán desplegados más de 24 mil elementos de seguridad estatal y federal en las ocho regiones de la entidad.
La Secretaría de Seguridad Públi-
▲ José Alfredo Cabrera Barrientos, abanderado de Fuerza y Corazón (PRI, PRD y PAN) a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, quien fue asesinado el miércoles pasado, en una imagen junto con su esposa, Wendolín Solís Delgado, misma que lo sustituirá en la candidatura por esa localidad. Foto tomada de la página de Facebook de Expresiones Guerrero
ca precisó que 2 mil 223 elementos serán distribuidos en zonas prioritarias, con el objetivo de brindar protección en los ocho consejos distritales y locales, así como en los 41 centros de recepción y traslado de boletas.
También se desplegarán 6 mil 297 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, mil 118 de la Marina y 11 mil 419 de la Guardia Nacional.
Falleció Irma Andazola, contendiente del partido guinda a diputada federal en BCMIREYA CUÉLLAR Y ANTONIO HERAS
CORRESPONSALES
TIJUANA, BC
La candidata a diputada federal de Morena por el cuarto distrito de Baja California, Irma Andazola Gómez, murió víctima de un tumor maligno, informó Catalino Zavala Márquez, dirigente estatal de su partido.
Aunque no precisó la fecha y las
condiciones en que falleció Andazola Gómez, quien fue la aspirante a diputada más votada de la entidad en los comicios anteriores y buscaba relegirse, confirmó que será sustituida por un nuevo aspirante. Según el acta de defunción que circuló en redes sociales, Andazola Gómez, quien tenía 60 años, perdió la vida el pasado 23 de mayo y sus restos fueron incinerados y entregados en su domicilio por la funeraria.
La legisladora federal morenista
Chihuahua:
acusan a policías de detener a abanderados de Morena y allanar sus casas
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO
CORRESPONSALES
CHIHUAHUA, CHIH.
Policías estatales han realizado detenciones arbitrarias y allanamientos de vivienda contra candidatos y simpatizantes de Morena en Chihuahua, la víspera de la jornada electoral, por denuncias de presunta compra de votos, situación que la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) justificó para evitar que el gobierno federal se entrometa en el proceso electoral local.
Pablo Moreno Martínez, candidato a presidente municipal de Guachochi por Morena, fue privado de la libertad algunas horas antier por policías ministeriales, denunció el delegado político y coordinador de la campaña presidencial de Morena en Chihuahua, Carlos Castillo Pérez, en rueda de prensa este sábado. Otras detenciones arbitrarias y allanamientos de vivienda han ocurrido en Ciudad Juárez, la capital del estado y en los municipios Bachíniva y Rosales. Policías ministeriales de la Agencia Estatal de Investigación
y de Servicios Periciales de la FGE, ingresaron a un domicilio de un simpatizante morenista en la colonia Rinconada Nogales de la ciudad de Chihuahua, donde confiscaron 22 credenciales de elector, propaganda del partido y mapas de trabajo político territorial.
En la cabecera municipal de Bachíniva, el hermano de la candidata de Morena a la alcaldía, Eva Janett Domínguez Chávez, fue detenido el jueves junto con otras cinco personas, cuando estaba en un local comercial contiguo a la asamblea municipal electoral y supuestamente abrió un boquete en el techo para robar paquetes de boletas electorales.
Carlos Castillo indicó que el partido guinda ha documentado y presentado 27 denuncias por la entrega de despensas del gobierno del estado y costales de frijol, acción que realizan candidatos del PRI quienes compiten en alianza con el PAN en municipios de la Sierra Tarahumara como Chínipas. Gabriel Díaz, dirigente panista defendió la actuación policiaca contra candidatos, militantes y partidarios de Morena, por considerar que hay intromisión del gobierno federal en la elección local e intentos de compra del voto.
Atribuyen bodega con despensas al aspirante de PAN-PRD a edil de Morelia
ERNESTO M. ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
fue una de las aspirantes a la relección que no solicitó licencia para separarse del cargo.
El pasado 9 de mayo difundió fotografías en las que aparece con “las mamás que forman parte de nuestra campaña”. Fue la última vez que divulgó material de su campaña en las redes.
Irma Andazola fue fundadora de Morena, consejera estatal desde 2015 y también se desempeñaba como coordinadora de organización del partido guinda.
El dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia y el candidato a la presidencia municipal del tricolor por Morelia, René Valencia, presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en Michoacán, contra el abanderado de la alianza PAN-PRD, Alfonso Martínez, por posibles delitos electorales, luego del hallazgo de una bodega con al menos 2 mil despensas, publicidad y vehículos. Ante representantes de los medios, informaron que inicialmente la fiscalía inició una querella de oficio después que en redes sociales se difundió que en un almacén se encontraron despensas el viernes. Por ello, acudieron a interponer la denuncia y presentar los elementos de prueba para complementar la carpeta de investigación. Además, adelantaron que prepararán una ruta jurídica tras las elecciones del 2 de junio, porque tienen conocimiento de al menos otros tres inmuebles en diferentes partes de la ciudad donde presuntamente se están haciendo las mismas actividades.
“Independiente de que haya o no publicidad, de que sea una empresa de difusión y trabaje para los tres partidos políticos, eso no exime de responsabilidad por la presencia de un gran número de despensas”, argumentaron los hermanos Valencia.
Puntualizaron que “hay videos que prueban que se montó toda una logística disfrazando vehículos de lavandería, ambulancias o como patrullas, y hasta con anuncios de equipos de futbol para la distribución del producto, lo que muestra claramente que se operó con tiempo una acción que buscaba la compra de votos”.
Cristian Gutiérrez, coordinador de comunicación del candidato Alfonso Martínez, declaró a medios locales que la bodega no es propiedad de este último sino de un particular dedicado al ramo de la publicidad, por lo que “se trató de un montaje”.
La fiscalía electoral en Michoacán inició además otra investigación luego de la localización de un inmueble en la comunidad Los Girasoles, municipio de Charo, en el que había despensas y propaganda de candidatos de diversos partidos, que ya fue puesta a disposición del Ministerio Público.
CAPITAL
CONSIDERA QUE ALTA PARTICIPACIÓN ES POR MAYOR CULTURA POLÍTICA
En campañas, golpes bajos, guerra sucia y noticias falsas: especialista
“Brutal dispendio de recursos” se reflejó en propaganda que dejó mucha basuraÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Las mil 497 quejas que recibió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) durante los tres meses de campañas para la jefatura de Gobierno dieron cuenta de una contienda álgida y de mucha tensión entre las principales candidaturas, en la que abundaron la guerra sucia, las noticias falsas en redes sociales y campañas de desprestigio, así como un excesivo dispendio de recursos que se reflejó en la gran cantidad de propaganda instalada en el mobiliario urbano, afirmó Lucía Álvarez Enríquez, doctora en sociología por la UNAM, experta en investigación de procesos políticos, democratización, urbe y ciudadanía.
Pese a esto, aseguró que la gente llega a la jornada con cierta claridad de “quién es de un lado y del otro, en qué son diferentes y por qué son opciones distintas”.
Para la académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, la alta participación en la ciudad en comicios concurrentes para la Presidencia y jefatura de Gobierno, de 70 por ciento, se debe a que desde hace décadas se ha avanzado en una cultura política: “tenemos una ciudadanía más informada, con una mayor sensibilización y una mayor participación”, y no tanto porque las campañas, las candidaturas y los partidos hayan logrado generar un mayor interés de la población en el proceso electoral.
Si bien dijo que siempre hay grupos apáticos, distantes o ajenos a la efervescencia comicial, consideró que en este sexenio, por las confe-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/fca9ef8f4050e74cd758bb097505af0b.jpeg)
rencias mañaneras del presidente
Andrés Manuel López Obrador “han logrado hacer más públicos los temas políticos, más cercanos a la gente”, lo que podría reflejarse hoy en la participación del electorado.
Comentó que el hecho de que la oposición advirtiera que tiene nulas posibilidades de ganar la elección presidencial “trató de rescatar lo que se pueda en la ciudad, ya sabemos que, después de la Presidencia, la joya de la corona es la Ciudad de
México, por el solo hecho de ser la capital del país, y eso la llevó a realizar una campaña agresiva, especialmente virulenta en contra de la candidata de Morena, Clara Brugada, ataques centrados en temas como la inseguridad y el agua”. La especialista agregó que ese partido “tuvo que reaccionar y estar a la defensiva”. Recurrió principalmente al tema de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez, alcaldía que gobernó Santiago Taboada.
Esa disputa, observó Álvarez, se manifestó con un mayor nivel de agresividad, “literalmente en una guerra”, en la destrucción de la propaganda electoral en el mobiliario urbano, que además de ser un modelo poco eficaz, “es un dispendio de recursos brutal que genera una cantidad de basura increíble, más en esta elección, poste tras poste”, lo que debe ser materia para repensar esa forma de hacer campaña. En el caso de los tres debates,
▲ La papelería fue repartida con anticipación en la capital para que las casillas abran a las 8 de la mañana. Foto Marco Peláez
señaló que empezaron con más ataques que propuestas, pero ya en el tercero “bajaron el tono, no dejó de haber inculpaciones, agresiones, pero ya se engancharon menos” y se avanzó más en mostrar por dónde van sus proyectos de gobierno.
La expectativa del IECM es que haya una votación mayor a la de 2018ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) espera que haya una afluencia superior a 70.44 por ciento de participación, que se obtuvo en los comicios para la jefatura de Gobierno de 2018, lo que significaría recabar 5.5 millones de votos en estos comicios con nuevas reglas para que haya un proceso más incluyente, con cuotas de candidaturas para grupos de población prioritaria, bloques de competitividad en la postulación de mujeres y a partir
de sentencias en tribunales, con el voto anticipado de enfermos en postración y bajo prisión preventiva. Morena, en coalición con el PT y el PVEM por Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, buscará refrendar la jefatura de Gobierno y recuperar algunas de las seis alcaldías y 12 diputaciones que perdió en los comicios de 2021, mientras el PAN reforzó en su campaña la alianza con PRI y PRD, en la coalición Va X la CDMX, para no cejar en su intento de gobernar la urbe y retener las demarcaciones obtenidas en la contienda intermedia.
Con Movimiento Ciudadano, que compite en solitario, además de dos candidaturas sin partido, una para diputado local y otra para alcalde, ambas en Iztacalco, suman mil 195 personas registradas –sin contar suplencias en diputaciones y concejalías– que se disputan este domingo los 287 cargos.
De los que no dejan el cargo a la paridad de género
En ocho alcaldías se busca la relección consecutiva, al igual que en 30 diputaciones del Congreso local,
tanto en los distritos como por la vía de la representación proporcional. La consejera electoral Sonia Pérez sostuvo que a partir de la reforma que incorporó a la legislación los bloques de competitividad para la postulación de mujeres, y que permite en que una candidatura con propietario hombre pueda registrarse una fémina como suplente, el porcentaje de candidatas es de 58 por ciento, en tanto que con las cuotas para grupos de población prioritaria, los partidos y coaliciones registraron 151 personas jóvenes, cuatro de ascendencia afromexica-
na, ocho con discapacidad, 48 de la diversidad sexual, 20 de pueblos y barrios originarios y 24 adultas mayores. La consejera Carolina del Ángel refirió a su vez que de 7 millones 918 mil 513 electores, 237 mil 186 son jóvenes de 18 y 19 años que sufragarán por primera vez, en tanto que su compañero Mauricio Huesca explicó que con una votación de 70 por ciento de la lista nominal, similar a la de hace seis años, si se resta 4 por ciento promedio de votos nulos, se esperarían 5.3 millones válidos en esta elección.
DESDE OTRAS CIUDADES
El festival de artes de Cáceres tiene un ambicioso programa para el
reciclado de latas
EL PROGRAMA CADA Lata Cuenta vuelve este año a Cáceres, España, para impulsar el reciclaje durante el festival Mundo de Música, Artes y Baile (Womad, por sus iniciales en inglés).
LA INICIATIVA INTERNACIONAL Every Can Counts Foundation, de sensibilización medioambiental, promueve el reciclaje de latas de bebidas, junto con la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres y el festival Womad, que colaboran por séptimo año para promover la sostenibilidad y el cuidado del centro histórico de esta ciudad durante el festival que se efectuará a finales de julio.
VOLUNTARIOS DEL CENTRO histórico recorrerán las calles con mochilas recolectoras para concientizar a la gente sobre la importancia de reciclar latas de bebidas en el contenedor amarillo y realizarán encuestas para conocer sus hábitos sobre de cuidado ambiental.
SEGÚN LOS SONDEOS, durante el Womad del año pasado, 82 por ciento de personas valoraron positivamente la gestión de residuos del festival, un aumento de 12 puntos respecto a la edición anterior (69.9). Por otro lado, 72 por ciento indicaron que saben localizar los contenedores de reciclaje en el Womad, dato que mejora significativamente frente a 2022 (35 por ciento).
ADEMÁS, LA ENCUESTA reflejaba que los womeros estaban informados del reciclaje de envases, ya que 93 por ciento sabían que las latas de bebidas y envases deben depositarse en el contenedor amarillo.
EL OBJETIVO DE Cada Lata Cuenta es lograr que se recicle la totalidad de las latas de bebidas consumidas y que se mantenga limpia la ciudad durante el festival, recordando que “la manera de asegurar el reciclado es depositarlas siempre en el contenedor amarillo.
“RECICLAR EN MOMENTOS festivos es un esfuerzo por parte de la ciudadanía y de las instituciones organizadoras, pero merece la pena gracias a que tenemos un sistema de reciclaje de latas eficaz”, explicó Pablo García, director de la fundación en España y doctor en ecología.
POR PARTE DE la Asociación Vecinal Ciudad Monumental se ha insistido en que el objetivo es “conseguir un festival cada vez más sostenible y respetuoso, tanto con las personas como con el patrimonio del casco antiguo de Cáceres.
“NOS ALEGRA ENORMEMENTE que este año desde el ayuntamiento se apueste por la prohibición del botellón (reunirse en la vía pública para socializar mientras se consume alcohol) en el Womad, aspecto que estaba acabando con la esencia del festival”, sostuvo el presidente de la agrupación de residentes Juan Manuel Honrado.
ASEGURA QUE TRAS los controles en las entradas al festival para evitar el botellón, “la aportación de los educadores ambientales tendrá una mayor importancia en la periferia, donde se prevé la aglomeración que con la inercia de los años anteriores vengan con la intención de hacer botellón y los controles se lo impidan”. Europa Press
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/1849c58394878185e761730effef6431.jpeg)
▲ Los activistas busca concientizar a los asistentes sobre la importancia de generar menos residuos. Foto Europa Press
ALGUNOS YA SE ACOSTUMBRARON AL CALOR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/667ae44c0e5eebbf5d21262e997802d3.jpeg)
▲ El mercurio alcanzó de nuevo 32 grados y quienes pudieron se refrescaron a su manera sin
Los aspirantes a la jefatura de Gobierno irán temprano a votar
ELBA MÓNICA BRAVOAntes del mediodía, los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México –de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina; Va X la Ciudad de México, Santiago Taboada, y del partido Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, votarán en las casillas cercanas a sus domicilios, los cuales están ubicados en las colonias San Miguel Teotongo, en Iztapalapa; San José Insurgentes, en Benito Juárez, y en Lomas de Chapultepec, en Miguel Hidalgo, respectivamente.
El equipo de campaña de la ex alcaldesa de Iztapalapa informó que la abanderada de los partidos Mo-
importar las formas. Este domingo se esperan condiciones similares. Foto Yazmín Ortega Cortés Podrán
Para los comicios de este domingo en la capital, donde se disputarán 287 cargos: jefatura de Gobierno, 16 alcaldías, 33 diputaciones de mayoría relativa, 32 de representación proporcional, una migrante y 204 concejalías, se registraron 2 mil 336 candidatos, propietarios y suplentes, que podrán ser elegidos por 7 millones 918 mil 513 ciudadanos (4 millones 194 mil 652 mujeres, 3 millones 723 mil 829 hombres y 32 personas no binarias) inscritos en la lista nominal. En la jornada participarán más de 85 mil personas, entre integrantes de mesas directivas de casilla, capacitadoras y supervisoras.
rena, del Trabajo y Verde Ecologista sufragará a las 9 de la mañana en la en la escuela primaria Gaudencio Peraza, ubicada en la avenida Unión de Colonos, y habilitaron un centro de operaciones en el hotel Barceló, en Paseo de la Reforma.
En tanto, el aspirante de PAN, PRI y PRD llegará a la casilla que se ubicará en Saturnino Herrán 35 a las 7:30 de la mañana, indica el aviso para la cobertura del opositor.
En el caso de Chertorivski, los colaboradores informaron que votará a las 11 de la mañana acompañado por su familia en la casilla que se instalará en la calle Sierra Amatepec 261; prevé que después del mediodía se reúna con su equipo en la Casa Naranja para seguir la jornada electoral.
A las 19 horas será cuando permita el acceso a los representantes de los medios de comunicación a las instalaciones ubicadas en Mier y Pesado 26, colonia Del Valle; además, está programado para que el candidato emita un mensaje entre las 20 y 21 horas. En cuando a los contendientes por las alcaldías de las coaliciones Sigamos Haciendo Historia, Va X la Ciudad de México y del partido Movimiento Ciudadano, se informó que la mayoría acudirá a las urnas antes del mediodía.
A diferencia del equipo de Chertorivski, las áreas de comunicación social de Brugada y Taboada se limitaron a informar sólo el horario en el que emitirán su voto, pero no del resto de las actividades.
Se instalarán 13 mil 431 casillas (5 mil 568 básicas, 7 mil 808 contiguas, 11 extraordinarias y 44 especiales). Se distribuyeron 24 millones 886 mil 209 boletas, 185 mil 310 actas y 213 mil 444 documentos auxiliares y se utilizarán cerca de 4 mil litros de tinta indeleble en aplicadores tipo plumón. Para la vigilancia, habrá un despliegue de más de 15 mil efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyados por 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 ambulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores.
Más de 63 mil cámaras del Sistema Tecnológico de Vigilancia
y del programa Mi C911 darán seguimiento al proceso. Se utilizarán 255 mil 690 bolsas y sobres entre los que destacan para votos válidos, nulos, boletas sobrantes, los del PREP y para las boletas encontradas en otras urnas. Antes, se desplegaron 99 mil 506 carteles y 11 mil 156 mascarillas en sistema braille. Se organizaron 62 debates, tres para la jefatura de Gobierno, 19 de alcaldías, 35 de diputaciones de mayoría relativa, una de diputaciones de representación proporcional, tres de la diputación migrante y uno en prisión preventiva. Nayelli Ramírez Bautista
TAMBIÉN DESTACAN POR SU PRODUCCIÓN ARTESANAL
Cronistas se agrupan en cooperativa para reunir historias y leyendas de la CDMX
En sus textos narran el desarrollo social y el cambio en el papel de la mujer citadina
BERTHA
TERESA RAMÍREZDe los años ochenta del siglo pasado a la fecha, la situación de las mujeres en las familias y en la sociedad capitalina ha experimentado grandes cambios; si antes estaban totalmente sometidas, ahora reclaman y defienden sus libertades y derechos, advierte María del Rosario Cardoso, cronista de la urbe desde 1992, iniciadora del movimiento punk en 1986 e integrante de la Cooperativa Cronistas Populares de la Ciudad de México.
Este grupo es una sociedad cooperativa de carácter cultural y artístico cuyas integrantes se dedican al rescate de la memoria histórica mediante la producción de crónicas impresas y revistas, ofrecen recorridos históricos por diversos lugares de la capital y también realizan escenografías y altares monumentales para festivales culturales.
El grupo comenzó impartiendo talleres literarios en los barrios populares de Tepito y Peralvillo, en el centro de la ciudad. Actualmente cuenta con un club de lectura en el Mercado del Pequeño Comercio, ubicado en la colonia Obrera.
Para Cardoso, algunos de los principales cambios notorios en la forma de vida de las mujeres en la ciudad han ocurrido en la sexualidad y la familia, “a mí me gusta que defiendan su derecho a la sexualidad y definan sus prefe-
rencias”, afirma la autora de más de mil crónicas en las que describe diversos aspectos de la vida cotidiana capitalina.
Todavía en mi tiempo de joven, “una minifalda era como una invitación a que cualquier pelafustán se acercara y quisiera meter mano; ahora, !olvídate que alguno quisiera hacer eso!”
Las mujeres ya no se dejan pisotear tan fácil como antaño, “no era culpa de ellas, así era la educación ancestral”.
En las familias, si alguien les habla golpeado, “luego luego ponen límites”; en las tareas domésticas vamos más lento, agrega.
Rescatan los relatos que disfrutan los capitalinos
Aunque en algunos aspectos la sociedad capitalina es muy moderna y liberal, en otros siguen prevaleciendo viejas ideas, como la creencia en fantasmas, tal es la leyenda de una niña de vestido rosa y sombrero que se aparecía en lo que fue el hipódromo de Peralvillo, que hoy es un deportivo en ese barrio.
Otra historia es la de una familia que después de su muerte no descansa en paz y por la noche se escuchan sus gritos espantosos en un edificio situado en la calle República de Uruguay, que perteneció a don Juan Manuel, El Manco, quien según el relato popular “le cortaron la mano tras un pacto con el diablo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/1b0e35533f096fd02f4b180c34343964.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/630f01d9934341631cb06f5aeac62ce3.jpeg)
En el mercado Beethoven, en la alcaldía Cuauhtémoc, las historias de aparecidos son tan frecuentes que don Aurelio Lozano, quien tiene su local frente al puesto “Chiles El Güero” se ha dedicado a abrir portales para que las almas en pena pasen de este plano de la vigilia al de la ensoñación y descansen en paz”. Otro relato insólito es la concepción crítica que existe en los sectores populares acerca del ejercicio del poder en tradiciones como la quema de Judas, explica al ser entrevistada en el Café Bagdad, ubicado en la Plaza de la Aguilita, en el populoso barrio de La Merced. Esta tradición nació originalmente en las pulquerías, “por lo mismo
de que luego les agarramos resentimiento a los políticos, a los gobiernos y pues una manera del pueblo de hacer justicia es darle identidad al diablito, hacerle un juicio donde se dice cuáles son sus delitos y por qué vamos a quemarlo”.
Pasó luego a los barrios de La Merced y Tepito, en este último, maestros cartoneros integrados en el colectivo Los Olvidados, siguieron la tradición durante 35 años.
Comenta que ese grupo, al que ella perteneció, fabricó 48 piezas de Judas para la película Frida, estelarizada por Salma Hayek. En 2022 se constituyeron formalmente como sociedad cooperativa, por lo que se incrementó su labor
▼ Rescatar la enorme tradición testimonial y cultural es la finalidad de este colectivo que labora en el Centro Histórico. Fotos Roberto García Ortiz
y al paso del tiempo adquirieron impresoras, tintas y papel especial para impresión, con lo que han mejorado su producción literaria. Cronistas populares publican sus trabajos en la serie Crónicas de nuestro chilango territorio. También es el nombre de su editorial independiente, cuya producción se puede consultar en https://www. facebook.com/CronistasPopularesdeCdMx/about
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/ffe0195117b775176d76e7b688285b59.jpeg)
ENCONTRONAZO CON METROBÚS: DOS MUERTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/fc3158894b81b69b6452e6297e06c4bc.jpeg)
▲ En Canal de Tezontle y Oriente 255, en Iztacalco, un vehículo particular con cuatro pasajeros, que trató de incorporarse al eje vial y tomar un retorno, chocó con el Metrobús. Foto Cuartoscuro
Vecinos chocan con policías que iban por acusado de narcomenudeo
Vecinos de la colonia Anáhuac enfrentaron a policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para impedir que cumplieran una orden de aprehensión contra un presunto distribuidor de droga conocido como El Chucho.
Los agentes de la Fiscalía de Mandamientos hacían vigilancia para localizar al presunto narcomenudista y al ubicarlo, en un domicilio de la calle Lago Constanza, intentaron
detenerlo, pero fueron interceptados por un grupo de habitantes. Un policía fue herido de bala, otro recibió varios golpes, y El Chucho logró escapar. Por las detonaciones se desató una fuerte movilización policiaca y la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo. Llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas que atendieron a los policías. Ante lo ocurrido, se informó el inicio de una carpeta de investigación por lesiones a los elementos policiacos, quienes tuvieron que
Las privadas
ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO
El gran mosaico que constituye la Ciudad de México está conformado en gran parte por sus viejas colonias y barrios, los cuales guardan una multitud de pequeñas historias que le dan una identidad tan rica y diversa. Hoy visitamos la colonia San Rafael con la guía del interesante libro de la arquitecta Margarita Martínez titulado La colonia de los Arquitectos, a través del tiempo, San Rafael. En la obra, la destacada cronista –fallecida recientemente– nos cuenta que era un pequeño barrio circundante a lo que ahora es el monumento a la Revolución y fue la primera colonia que se formó en 1857. La diseñó el ingeniero Fernando Somera para que ahí vivieran los arquitectos de la Academia de San Carlos. Muy influyente, logró la urbanización sin costo alguno y, como corolario en 1865, consiguió que el gobierno imperial aportara 12 mil pesos para introducir el agua potable procedente del acueducto de San Cosme, a través de una tubería de fierro; sin embargo no tuvo mucho éxito.
ser trasladados a un hospital. Por la noche, los heridos seguían siendo valorados por un médico legista mientras personal ministerial de la Fiscalía de Investigación Territorial en Miguel Hidalgo se trasladó al hospital para entrevistarlos.
Por las heridas fue necesaria una intervención quirúrgica en el agente que recibió el impacto de arma en el pecho.
También se lleva a cabo una investigación exhaustiva en el lugar de los hechos para localizar testigos y probables implicados, a través de cámaras de seguridad.
Unos años más tarde, los terrenos aledaños, pertenecientes al rancho San Rafael, también conocido como del Cebollón, fueron adquiridos por los señores Tron, Signoret y García para establecer la colonia San Rafael, integrándose a ella la de los Arquitectos.
Las calles recibieron los nombres de personajes de la corriente positivista basada en el pensamiento filosófico de Augusto Comte, el cual introdujo en México Gabino Barreda y se enseñó en la Preparatoria Nacional.
La colonia tuvo éxito desde sus inicios, conjuntando un rico tejido social, ya que adquirieron lotes lo mismo familias acaudaladas que personas de la clase media. Esto le dio una particular fisonomía arquitectónica que combina mansiones fabulosas y buenas residencias con encantadoras privadas de todos tamaños y elegancias, así como vecindades.
Se puede decir que aquí nacieron las privadas, de las que todavía conserva varias. Este concepto habitacional nació en 1900, como resultado de la especulación inmobiliaria y la explotación ilimitada de los fraccionadores.
Consistían en casitas o departamentos a los lados de una callecita privada,
Involucran a abogado de Taboada en delitos contra la salud
Pegan orden de cateo en domicilio del defensor Juan Dueñas Morales
DE LA REDACCIÓN
El abogado del candidato de la alianza Va por la CDMX, Santiago Taboada, Juan Dueñas Morales, estaría involucrado en una investigación por la presunta comisión del delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo. En la puerta de su domicilio, pegada con cinta canela apareció una orden de cateo autorizada por la Unidad de Gestión Judicial 12 del Sistema Procesal Penal Acusatorio, del Poder Judicial de la Ciudad de México. El escrito dejado en el domicilio, en la calle Martín Mendalde, en la colonia Del Valle sur, en Benito Juárez, refiere que la diligencia ministerial se relaciona con la carpeta de investigación CI-FIEC/ ACI/UI-1 C/D/00155/05/2024. El cateo, añade el oficio, “únicamente tendrá la finalidad exclusiva de objetos, instrumentos o productos del hecho con apariencia de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, como son cocaína, clorhidrato de cocaína y sus derivados, metanfetaminas, mariguana o cualquiera de los narcóticos señalados en la tabla de orientación de dosis máximas de consumo personal e inmediato a que se refiere el ar-
con un acceso restringido, generalmente protegido por una reja de hierro. El libro nos cuenta la historia de la colonia desde su nacimiento hasta nuestros días. Nos enterarnos de que ahí estuvieron el hospital francés y el americano con todo y panteón –que todavía existe en San Cosme–, que hubo un asilo de mendigos y un hospicio, y que se estableció la primera funeraria por el señor Gayosso, quien padeció un calvario para enterrar a su mamá.
Ahí estuvieron dos de los cines monumentales que caracterizaron a la Ciudad de México en la primera mitad del siglo XX: el Cosmos, hoy convertido en el Faro Cosmos, que imparte actividades culturales, circenses, escénicas y artísticas, y el Ópera, el cual se sostiene heroicamente en pie, mostrando en su imponente fachada dos enormes esculturas tipo griego que parecen esperar con resignación la urgente restauración del recinto.
De estilo art déco, ocupa el predio donde estuvo la casa de una hija de Benito Juárez. Se inauguró en 1949, con la película Una familia de tantas, de Alejandro Galindo; en sus últimos años fue teatro y se daban conciertos.
El mobiliario del interior fue diseña-
tículo 479 de la Ley General de Salud”.
La orden estipula que la diligencia deberá llevarse a cabo dentro de las 72 horas siguientes a partir de que se otorgó la autorización.
Señala la fecha 1º de junio de 2024, sin especificar hora, y en caso de no practicarse en ese lapso perderá efecto e identifica al personal del Ministerio Público, Policía de Investigación y peritos autorizados para practicar el trámite legal.
Al respecto, Dueñas Morales, denunció que se trata de un acto de intimidación del Gobierno de la ciudad y la fiscalía, al señalar que encontró la orden de cateo pegada al regresar de una función de cine.
La intención, estimó, es obligarlo a permanecer en su domicilio las 72 horas estipuladas a esperar a que lleguen a hacer la diligencia, así como impedir que acuda al IECM, donde funge como representante suplente del PAN, para defender los derechos de su partido y sus candidatos.
Agregó que pediría a sus vecinos las imágenes de sus cámaras de vigilancia para saber si alguien ingresó porque al llegar a su domicilio encontró las luces encendidas y cuando salió, alrededor de las 15:30 horas, había dejado todas apagadas.
do por Clara Porset, notable diseñadora de origen cubano que hizo su vida en México y desarrolló una relevante carrera creando muebles que combinaban la artesanía tradicional con el modernismo. Impulsó la fundación de la carrera de diseño industrial en 1968 en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue maestra muchos años.
En 2012 el mobiliario del cine Ópera fue sacado por la delegación para su restauración; nos gustaría saber dónde está.
Hoy les tengo una sorpresa: vamos a comer en la célebre Privada Roja. Está en Serapio Rendón 61, a unos pasos del cine Ópera.
Tras una larga batalla de sus propietarios por recuperar la propiedad, ahora se ha convertido en un corredor gastronómico y se pueden hospedar en habitaciones gourmet.
Hay varias opciones culinarias: el japonés Natsukashii, que tiene fama por sus ramen (fideos con distintas carnes o pescados) y toda la oferta clásica de estos restaurantes.
L’Ostia, que ofrece comida española y la panadería Mimbre, con muchas sabrosuras para la merienda.
OMS: tabacaleras bombardean con publicidad para enganchar a jóvenes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo 37 millones de adolescentes de 13 a 15 años son consumidores de tabaco. En su mayoría no son usuarios de productos de tabaco convencional, sino de vapeadores o cigarrillos electrónicos. Se considera que su uso “casi triplica al consumo de cigarrillos convencionales, sobre todo entre los jóvenes no fumadores”.
En el informe Enganchando a la próxima generación, publicado el pasado 30 de mayo, el organismo multinacional alerta que la industria del tabaco y la nicotina “diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja para configurar entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes”.
Subraya que las redes sociales y plataformas digitales están incidiendo ampliamente en el bombardeo publicitario de cigarrillos electrónicos a niños y adolescentes, pues al menos 85 por ciento está expuesto a esa publicidad.
La OMS revela que en la región de las Américas 5.4 por ciento de los adolescentes utilizan vapeadores, “una cifra alarmantemente cercana al 6 por ciento que consume tabaco en forma convencional”.
AL CIERRE
HILVANAN NUEVE VICTORIAS
Diablos Rojos aporrean 19-2 a Dorados de Chihuahua
DE LA REDACCIÓN
Reconoce que pese a los avances en la reducción del consumo en el mundo, el surgimiento de los cigarrillos electrónicos y nuevos productos con nicotina, incluso en cantidades que superan por mucho al tabaco convencional, representa “una grave amenaza para los jóvenes”.
Las estrategias de las empresas del sector para abrir nuevos mercados de usuarios, principalmente en poblaciones de niños y adolescentes, incluye el empleo de mercadotecnia como servirse de sabores tentadores o novedosos como caramelo o frutas.
Se detalla que investigaciones recientes en Estados Unidos detectaron que “más del 70 por ciento de los jóvenes que utilizaban cigarrillos electrónicos dejarían de usarlos si sólo existieran productos con sabor a tabaco”.
La OMS propone, entre otras medidas, prohibir o establecer una regulación estricta para todos los nuevos productos de tabaco y nicotina. Además de crear lugares públicos cerrados cien por ciento libres de humo, prohibir los cigarrillos electrónicos aromatizados, la mercadotecnia, la publicidad y la promoción, así como incrementar los impuestos, aumentar la concienciación pública sobre las tácticas engañosas que utiliza la industria.
Esclerosis múltiple, “una gran simuladora” sin síntomas claros
DE LA REDACCIÓN
La esclerosis múltiple “es una gran simuladora” porque puede manifestarse ocasionalmente, con debilidad en brazos y piernas, o con adormecimiento y hormigueo posterior en esas extremidades, un poco de marcha inestable, se exhibe con episodios de visión doble, vértigo, o incluso con problemas de tipo sexual, intestinal, en la vejiga, o con fatiga, pero no hay nada específico, manifestó el coordinador de Comités Académicos en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Víctor Olmedo. El especialista alertó que se descubre de manera tardía porque los pacientes tienen periodos en los que hay síntomas y de pronto pueden mejorar por meses, incluso años, y viene otra recaída, “esto dificulta al médico llegar a un diagnóstico porque los indicios no son absolutamente definidos”. A veces los enfermos pasan por alto las señales, esto retrasa el manejo y, por supuesto, el tratamiento.
Olmedo dio a conocer que la detección del padecimiento usualmente ocurre mediante resonancia magnética, ese estudio implica ver la imagen en el interior del cerebro y ahí se notan las placas escleróticas en varios sitios, de ahí el nombre de la enfermedad. El especialista refirió que la esclerosis múltiple es autoinmunitaria, lo que quiere decir que las propias células de la persona atacan a las otras en la vaina de mielina, como si no las reconociera, como si no fueran propias, y las empiezan a destruir. Es precisamente ese momento en que hay una recaída y luego un lapso de estabilización y regresa. Las vainas de mielina se encuentran regularmente en la sustancia blanca a nivel cerebral o medular. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta 2023 se calculaba que más de 1.8 millones de personas la padecía en el orbe. Se estima que la prevalencia en México es de 15 casos por cada 100 mil habitantes, cifra menor a la reportada por Europa del norte y Estados Unidos.
Trevor Bauer, abridor estrella de los Diablos Rojos del México, consiguió su sexta victoria de la campaña tras vencer 19-2 a los Dorados de Chihuahua.
Un ataque a discreción durante cuatro entradas consecutivas, con siete carreras en el tercer inning, abultaron la pizarra para que los Dorados no pudieran regresar al juego. Los de Chihuahua iniciaron anotando en el primer episodio, pero aquel timbre sólo fue una ilusión ante la artillería que se desbocó a partir del tercer rollo.
Aunque fue una tarde de batazos, el abridor Trevor Bauer volvió a exhibir un espectacular desempeño sobre la loma y se encaminó a la victoria después de transitar tranquilo cinco entradas, en las que admitió cuatro hits y una carrera, que llegó con jonrón de Emmanuel García en la primera entrada. El estadunidense concedió dos pasaportes y ponchó a ocho. Gracias a esta labor, el derecho se pone con marca de 6-0 para ser el pelotero con más victorias en la Liga Mexicana de Beisbol, con este desempeño su efectividad es de 1.53 y 70 ponches (líder de la liga en ambas categorías).
Bauer limitó a la ofensiva de los visitantes. En contraste, los toletes escarlatas explotaron con una jornada de 22 hits, en la que destacó Japhet Amador, quien se marchó con tres imparables en seis turnos y con seis impulsadas y dos anotadas, mientras que José Marmolejos se fue de 5-4 con tres timbradas y dos empujadas (para llegar a 28 en la campaña). Franklin Barreto, Robinson Canó, Julián Ornelas y Juan Carlos Gamboa terminaron con dos producidas cada uno.
Cuando Bauer se bajó del montículo, vinieron al relevo tres lanzadores que mantuvieron a salvo
Chile se postula por primera vez para ser sede olímpica
SANTIAGO. Chile se postulará por primera vez para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036, anunció el presidente Gabriel Boric como parte del mensaje de cuenta pública que dio desde el congreso de Valparaíso. La decisión fue tomada tras la buena experiencia del país con los Juegos Panamericanos de 2023. Informó que el ministro de Deporte ya formalizó ante el Comité Olímpico de Chile esta disposición. “Sabemos que no será fácil, pero tal como la generación del 62, los invito a soñar alto y unirnos en este hermoso desafío”, destacó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/4191a28fae81e367484daeba74ca58ad.jpeg)
el trabajo del abridor. Sólo permitieron cinco hits y una anotación: Alemao Hernández (dos entradas en blanco), Máximo Rodríguez (un inning sin carrera) y Jared Lakind (una entrada sin daño).
Con este desenlace, los Rojos ahora suman nueve victorias de manera consecutiva y 21 en los últimos 23 encuentros. Además, alcanzaron su triunfo número 19 en 23 duelos
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
“AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
El suscrito LICENCIADO JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ, NOTARIO PÚBLICO NO. 38, en ejercicio para el Distrito Judicial de Zitácuaro, Michoacán de Ocampo, con domicilio en calle 5 de mayo Sur 41-A col. Centro C.P.61500. Con fundamento en el Art. 1129 del Código Procesal Civil vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber que en esta Notaría y con fecha 08 de mayo del 2024, comparecieron las señoras TERESA, BLANCA y MA. EUGENIA quien también se hace llamar MARÍA EUGENIA, todas de apellidos DÍAZ MARTÍNEZ, ésta última en cuanto Albacea, a tramitar la Sucesión Extrajudicial Testamentaria a bienes de su extinta madre la señora ROSALVA MARTÍNEZ PICHARDO, fallecida con fecha treinta y uno del mes de mayo del año dos mil veintidós. Fundado en el Art. 154, 160 de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo. LIC. JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 38 Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL”
▲ Trevor Bauer lanzó cinco entradas en las que permitió cuatro hits y una carrera. Foto cortesía de Diablos Rojos
como locales. Este fue el juego con más carreras anotadas para los capitalinos en lo que va del calendario, luego de que superaron 18-8 a Tigres de Quintana Roo el 17 de abril.
Quimica Farmaceutica Esteroidal, S.A. de C.V. Comunica que se pagara: REPARTO DE UTILIDADES
A todo el personal que laboro por recibirlas a parAr del mes de Junio Los pagos se realizaran los dias Vier-
Para solicitar y agendar el pago deberan comunicarse al (55) información o al correo tesoreria@
Sera necesario presentar constancia y Cuenta Bancaria al nombre
www.jornada.com.mx
OpiNióN
Rolando Cordera Campos 11
Tsukasa Hirota 11
Tatiana Coll 12
Jorge Durand 12
Winnie Byanyima y Joseph E. Stiglitz 15
Carlos Bonfil Espectáculos COlumNas
Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/e341b6a8fb25f9b204da7dfd824be0fd.jpeg)
▲ Al asumir ayer su segundo mandato en el Salvador, nayib Bukele afirmó que el país “cambió para siempre”. en su mensaje a la nación, dijo que luego de curar “el cáncer” de la violencia de las pandillas, se concentrará ahora en “los problemas importantes, empezando
por la economía”. entre los asistentes a la ceremonia estuvieron el secretario de Seguridad de estados unidos, Alejandro mayorkas; el rey Felipe Vi y el presidente argentino, javier milei (en la imagen, a la izquierda). Foto Afp agencias / P 19
China acusa a EU de impulsar una versión de la OTAN en Asia
l La estrategia
sólo sirve a sus intereses geopolíticos: Pekín
agencias / P 17
Alexa Moreno: broche de oro rumbo a la cita olímpica
● La gimnasta mexicana subió a lo más alto del podio en la Copa del Mundo de Eslovenia
● Triunfa en la prueba de salto y cierra su preparación para París 2024
reDacción / DEPoRTES
l Washington anuncia una nueva era de seguridad en la zona
l Una guerra no es inminente ni inevitable, señala jefe del Pentágono
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240602073120-a006333242bc76cb95c38aa516013fac/v1/ed593eae2168a92ab3cb4643d4456310.jpeg)
l Singapur fue sede de la cumbre continental en la materia
Real Madrid conquista su Champions 15
t el equipo merengue superó 2-0 al Borussia dortmund en Wembley, con lo que ratificó su dominio al ganar su sexta final en una década. en tanto, el Pachuca logró el boleto al mundial de Clubes al superar 3-0 al Columbus Crew en Concacaf. Foto Afp a. tejeDa, CoRRESPonSAL, y a. aceves, EnViADo / DEPoRTES