LUNES 2 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10022 • www.jornada.unam.mx
■ Cargada
tras conteos rápidos del IFE que dieron ventaja de 7% al mexiquense
Calderón y medios van con Peña Nieto; aún no está dicho todo: AMLO El priísta se declara nuevo presidente y pide reconciliación ■
Exige el tabasqueño revisar todas las actas; no hubo equidad ■
Los Pinos ofrece su ‘‘absoluta disposición’’ a respaldar al priísta ■
Sin que empezara el PREP, Vázquez Mota acepta su derrota ■
■3
■
a 12 y 17
En Tabasco y Morelos, la izquierda
El PRI clama victorias en Chiapas, Yucatán y Jalisco; el PAN, en Guanajuato ■ 34
■
En la imagen superior, festejo de Enrique Peña Nieto en el auditorio Plutarco Elías Calles en el CEN del PRI. Abajo, Andrés Manuel López Obrador anuncia que será necesario el conteo total de votos para definir su postura sobre los comicios. ‘‘Es del dominio público que hubo dinero a raudales’’, dijo ■ Fotos Francisco Olvera y José Antonio López
a 39
‘‘Es un gran compromiso; no fallaré’’
Mancera recibe más de 60% de sufragios en el DF ■ 40
y 41
2
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ EDITORIAL
OTRA ELECCIÓN INCIERTA l proceso electoral que habría debido culminar ayer con resultados confiables y un ganador inobjetable de la contienda presidencial se encuentra, en cambio, en un preocupante compás de espera y se ha visto contaminado por malas conductas institucionales, civiles y mediáticas. De entrada, la elección fue precedida por una parcialidad tan pronunciada de los medios –especialmente, de los electrónicos–, que derivó en la fabricación de una candidatura presidencial con base en el desmesurado poder de la pantalla televisiva sobre la opinión pública. Tal proceso no se limitó a la aplicación, para efectos políticos, de la mercadotecnia y la publicidad comercial tradicionales, sino incluyó campañas de descalificación y distorsión contra eventuales competidores del aspirante priísta, así como una manifiesta inequidad informativa muy semejante a un bloqueo. Otra vertiente de esa construcción de la candidatura de Enrique Peña Nieto fue la elaboración de cientos o miles de encuestas a todas luces divorciadas de la realidad. Ya en la fase de las campañas electorales propiamente dichas, el Partido Revolucionario Institucional recurrió a su arsenal de maniobras tradicionales de manipulación y distorsión electoral: la compra y coacción de votos, el amedrentamiento y la agresión a simpatizantes de otros institutos y fórmulas políticas, así como un derroche aplastante de dinero en publicidad, logística y reparto de bienes o efectivo a cambio de voluntades ciudadanas. Ante tales prácticas indeseables y delictivas, tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se comportaron con una tolerancia cercana a la omi-
sión de sus facultades y obligaciones legales. En la jornada del domingo proliferaron las denuncias de irregularidades –las más reiteradas se refirieron a la compra de votos, pero también las hubo por robos con violencia de urnas, así como por agresiones contra ciudadanos de fórmulas distintas a la que encabeza Peña Nieto y por manipulación indebida de papelería electoral por presuntos operadores priístas–; sin embargo, tanto los altos funcionarios electorales y judiciales como los portavoces de los medios informativos se empeñaron en retratar unos comicios “limpios” y “apacibles”. Sin ser una cosa ni la otra, la elección tuvo, empero, una notable virtud: la alta participación ciudadana y el resurgimiento de un interés cívico que restableció el vínculo con las urnas –y con la política en general– de grandes sectores de la ciudadanía. La expresión más notable de ese fenómeno positivo es el surgimiento –al calor de las campañas– del movimiento estudiantil y juvenil #YoSoy132, el cual tuvo por elemento articulador un vasto malestar ante las miserias de un régimen político en el que participan, sin atribuciones legales, poderes fácticos como el de los medios electrónicos y, a estas alturas, de las casas encuestadoras que parecen más preocupadas por inducir tendencias electorales que por retratarlas. Al fin de la jornada, cuando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) llevaba computadas menos de 10 por ciento de las casillas, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, salió a anunciar en cadena nacional los resultados de un sondeo rápido que difieren notablemente de los números del PREP, pero que convergen con los de las encuestas más impugnadas por la opinión pública. Inmediatamente después, el
aún titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, hizo uso del enlace nacional para proclamar el triunfo de Peña Nieto. Todo ello con el telón de fondo de medios informativos que no vacilaron en proclamar vencedor al aspirante priísta, el cual, posteriormente, pronunció un discurso de presidente electo, sin serlo. Estos desfiguros institucionales e informativos resultan lamentables en la medida en que vician el proceso electoral e introducen en él factores de incertidumbre y hasta de sospecha. En un escenario competido, en efecto, proclamar ganadores cuando no se tienen resultados constituye una temeridad y puede dañar de manera irreparable a la elección en su conjunto. Por su parte, el candidato presidencial de las izquierdas anunció que esperaría al recuento total de los votos para asumir una posición y llamó a la calma y a la civilidad a sus seguidores. No podrá achacársele, en consecuencia, la paternidad de una incertidumbre electoral que se gestó, en cambio, en el sistemático manipuleo televisivo, en la sostenida intromisión de la administración calderonista, en la pusilanimidad de las autoridades electorales y en la aplicación de las tradicionales malas artes comiciales del Revolucionario Institucional. Lo cierto es que se ha vuelto a colocar al país en un escenario de falta de credibilidad que podría derivar en circunstancias ingobernables o en seis años más de un gobierno privado de legitimidad. Cabe esperar que ninguna de esas perspectivas se concrete y que, por el contrario, el cómputo total de los sufragios y la rápida resolución de las impugnaciones dé certeza sobre el sentido del veredicto popular emitido ayer en las urnas.
◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDEN REVISIÓN JUSTA DEL CASO DE SALVADOR LARIOS ALCÁZAR Externo mi indignación por el proceso penal que vive mi hijo Salvador Larios Alcázar, desde hace cinco meses, en el cual han sido violado sus derechos. No han hecho una valoración adecuada de las pruebas a su favor y sí han dado credibilidad a tres imputaciones directas. Hemos confiado en la justicia; desgraciadamente, ante la sentencia otorgada a Salvador Larios Alcázar, el pasado 11 de junio, por el juzgado 64 de lo penal del Reclusorio Sur, a 14 años de prisión… logramos abrir los ojos. Al día de hoy pedimos y confiamos en que la séptima sala del tribunal revise adecuadamente el expediente del caso de mi hijo. No más presuntos culpables. En esta ocasión le tocó a mi hijo, pero todos estamos expuestos. Reitero que no dudamos que el doctor Alfonso A. Rosado Buzzo y la doctora María de Lourdes García Mollinedo hayan sido afectados, pero no por mi hijo. Salvador Larios Segura
ACLARACIÓN
DE LA A CARTA
UACM
En relación a la carta “Solidaridad con profesor de la UACM”, publicada en El Correo Ilustrado el 22 de febrero de 2012, le solicito publicar la siguiente aclaración: en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) no existen hostigamiento ni represión hacia ningún integrante de la comunidad. Conforme a sus atribuciones y responsabilidades, la contraloría general de la
INVITACIONES
CONFERENCIA UN PUEBLO EN LUCHA El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro te invita a la conferencia Un pueblo en lucha, que impartirá Luciano Concheiro Bórquez el martes 3 de julio a las 19 horas en el Albergue del
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales
Roberto Nicolás Medinas
◗
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
MUNDO Marcela Aldama
Soy un hombre de 31 años que nació bajo el régimen priísta. Hoy celebro con vítores que el gobierno “recién electo” pueda robar, pero que nos deje robar a todos; que los cañonazos de 50 mil pesos vuelvan a ser parte de nuestra cotidianidad; que revivamos la ley de Herodes; que la brutal represión a los movimientos sociales, como en el caso de Atenco, se vuelvan actos legítimos y legales; que el corporativismo y charrismo sindical se fortalezcan, y que el endeudamiento del país crezca de manera exponencial entre otros tantos beneficios económicos y avances democráticos que de manera innegable tendremos a partir de hoy. ¡Viva México!
Claudia Macedo, Coordinación de Comunicación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado
ALEGORÍA
UACM lleva a cabo el seguimiento a las quejas presentadas por estudiantes y personal administrativo en contra del profesor Claudio Albertani, por agresiones verbales y acoso. Cabe mencionar que las personas presuntamente agredidas han presentado también su denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Agradeceré la publicación de la presente, con el propósito de hacer del conocimiento de esta situación tanto a su público lector como a las y los académicos que, desconociendo los presuntos hechos denunciados por integrantes de la comunidad universitaria, le han brindan su apoyo al profesor Albertani.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Velázquez y Leticia Castillo FORO SOBRE LAS ELECCIONES Hoy en Casa Lamm, a las 19 horas foro El resultado de las elecciones del primero de julio. Ponentes: Bernardo Barranco, Armando Bartra, Virgilio Caballero, Argelia Guerrero y Jesús Ramírez Cuevas. (Álvaro Obregón 99, colonia Roma, teléfono 5525 3938. PIDEN
AYUDA PARA LOCALIZAR
A JESSICA GONZÁLEZ Mi hermana Jessica González Covarrubias desapareció el jueves en la ciudad de México. La última vez que se le vio fue el jueves a las 11 de la mañana en su departamento de Tlatelolco, cuando su enfermera le dio el medicamento para el avanzado estado de la esquizofrenia que
padece desde hace años. Tiene 41 años, mide 1.55 metros y es de complexión delgada. El pelo lo tiene arriba de los hombros, de color castaño claro/rubio. Por favor, ayúdenos a encontrarla. Muchas gracias. Jennifer González Covarrubias, teléfonos (5255) 5128 1100 extensión 44 y (521 55) 5415 8490
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ ELECCIONES 2012
3
■
El resultado se informó con 42.85 por ciento de las casillas electorales computadas
■
La madrugada de hoy, Vázquez Mota acumulaba 25.3 por ciento y Gabriel Quadri 2.46
Reportó el PREP diferencia de 3.55% entre Peña Nieto y AMLO ALONSO URRUTIA, JESÚS ARANDA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Con 42.85 por ciento de casillas computadas al cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) reportaba que el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, encabezaba las tendencias con 36.74 por ciento, en tanto que Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, registraba 33.19. A diferencia del conteo rápido, que otorgaba un margen de 7 puntos porcentuales a favor del candidato de PRI-PVEM, hasta el cierre de esta edición la ventaja de Peña Nieto era de sólo 3.55 por ciento, si bien algunas entidades del norte del país, todas ganadas por el tricolor, tenían retraso de entre una y dos horas en el flujo de votos .
AN, desplazado al tercer sitio Por primera vez en la historia, el partido en el gobierno fue desplazado hasta el tercer lugar, pues la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota llevaba 25.3 por ciento de los sufragios totales. A su vez, el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, apuntaba a mantener el registro del Panal, con 2.46 por ciento del total. Hasta la medianoche, el total de votos computados era de poco más de 12.5 millones, correspondientes a 42.85 por ciento de las 143 mil 130 casillas instaladas. El reporte del PREP daba cuenta de 62 por ciento de participación ciudadana, aunque en el desglose por entidad Yucatán se proyectaba como la de mayor participación, con 73.06 por ciento, seguido de Tabasco, con 69.17. Signo de los tiempos, los estados más golpeados por la violencia derivada de la guerra contra el crimen organizado resintieron menor participación: Chihuahua, con 52.12, y Michoacán, con 53.32 por ciento. Las nuevas formas de votación, que implicaron que ahora hubiera 12 formas válidas de sufragar, y los requisitos para el llenado de actas que aplicó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), provocaron que el flujo del
El presidente del IFE, Leonardo Valdés, informa de las tendencias electorales ■ Foto Carlos Cisneros
PREP fuera mucho más lento que en comicios anteriores, y que al cierre de esta edición los resultados del Congreso fueran muy escasos e hicieran imposible prefigurar mayorías. Acorde con los resultados del PREP, Peña Nieto mantenía la delantera en 18 entidades, entre ellas estado de México, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas. Con excepción de Baja California, Jalisco y Chiapas, el resto son gobernadas por el PRI. En su entidad, el ex gobernador mexiquense llevaba 614 mil 366 sufragios, poco más de 100 mil votos por arriba de López Obrador. Sin embargo, las tendencias del PREP dejaban claro que la clave de la victoria del priísta fueron los estados del norte, pues, a excepción de Nuevo León y Tamaulipas, los demás fueron ganados por PRI-PVEM. En tanto, López Obrador adelantaba en 10 entidades, casi una tercera parte: Distrito Federal, Campeche, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. El ex jefe de Gobierno capitalino obtuvo 51.4 por ciento de votos en la
ciudad que gobernó, casi 2 a 1 con respecto a Peña Nieto. El Distrito Federal, con casi 67 por ciento de votantes, se proyectaba como el tercer lugar en participación. En su tierra, Tabasco, logró el porcentaje mayor de votos, con 61.81 por ciento, igualmente 2 a 1 con respecto al PRI. Veracruz, histórico bastión priísta, hasta anoche era uno de los estados
C HILANGOLANDIA
que más votos reportaban a López Obrador, con 202 mil 26 sufragios, 35 por ciento del total, frente a PRI-PVEM, que tenía el 30 por ciento, y el PAN una proporción similar. Con las tendencias al cierre de esta edición, las tendencias confirmaban el desastre al que se encaminaba el panismo, pues sólo tenía delantera en Nuevo
León, Tamaulipas y su bastión histórico, Guanajuato, pese a las arengas del ex presidente Vicente Fox en favor de Peña Nieto. El PREP reportaba también que el total de votos a candidatos no registrados era de 8 mil 632, apenas 0.06 por ciento, mientras los votos nulos eran 271 mil 437, los que equivalían a 2.15 por ciento del total. Al cierre de esta edición, con poco más de 25 por ciento de las actas computadas en 15 entidades de la elección para el Senado de la República, el PRI y su aliado el Partido Verde tenían ventaja en 15 estados, el PAN en 10 y la coalición de partidos de izquierda en 7. Nueva Alianza no reportaba ningún posible triunfo. El Movimiento Progresista reportaba tendencia favorable en el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala; el PAN llevaba mejor proyección en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. El PRI, sin sus aliados, avanzaba como primera mayoría en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Con el PVEM, el tricolor aventajaba en Colima, Chiapas, Jalisco, estado de México, Veracruz y Zacatecas. Sin embargo, en varias entidades los cómputos estaban cerrados e incluso con diferencias mínimas de unos miles de votos en Baja California Sur, Nayarit, Durango y Yucatán. En cambio, la diferencia amplia entre el primero y segundo lugares se registraba en el Distrito Federal en favor de la izquierda, al igual que en Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, mientras que el PRI aventajaba en el estado de México y Sinaloa, y el PAN en Yucatán.
SE CUECE APARTE
MAGÚ
4 POLÍTICA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Retroceso anunciado ◗ Golpe televisivo ◗ AMLO, a la espera ◗ Tianguis en estados
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
◗ Debacle blanquiazul
as televisoras (es decir, Televisa), el PAN (es decir, Calderón y su moneda de cambio apellidada Vázquez Mota) y el IFE (es decir, Valdés Zurita y sus consejeros de adorno), cerraron filas anoche para imponer la percepción de que Enrique Peña Nieto y el PRI (es decir, Salinas de Gortari, los “niños” Verdes y la profesora Gordillo) llevan una delantera en los comicios no solamente irreversible, sino aceptable, sin riesgos, casi normal o natural. Apenas conteniendo la sonrisa, alegre sin ánimo de disimularlo, enérgico en el discurso hasta parecer triunfante, Felipe Calderón se manifestó bien dispuesto a propiciar una transmisión tersa de poder, felicitando de manera abierta al priísta mexiquense. Favor con favor se paga: si el priísmo facilitó en 2006 la toma de posesión del panista en jaque, ahora el beneficiario de aquellas hazañas de puerta trasera pretende recibir al partido de los tres colores con alfombra y honores. La Presidencia de la República la ha ganado Televisa y de inmediato comenzó a ejercer su mando. Destinó una transmisión en vivo al discurso de PeñaVisa en el PRI nacional y así avanzó en el sostenido proceso de asentamiento de la imagen del triunfo “contundente e inobjetable” que el trágico Leonardo Valdés Zurita había creído sellar minutos atrás al dar a conocer resultados de conteos rápidos que dan ventaja oficial importante al ex gobernador del estado de México. Josefina Vázquez Mota develó sin pudor su condición de instrumento para cambalaches políticos entre el verdadero jefe, Calderón, y la apuesta común, Peña Nieto, al reconocer su derrota cuando los números oficiales apenas comenzaban a fluir, ansiosa por allanarse para así fortalecer al candidato del copete y cercar a AMLO en la exigencia de reconocer “resultados”. Otra moneda de cambio, Gabriel Quadri, también se apresuró con gusto a darse por derrotado y presionar al tabasqueño en el mismo sentido acordado. López Obrador fijó una postura serena ante el encadenamiento de acontecimientos adversos. Se reservó el derecho a manifestarse hasta que haya cifras más en firme, es decir, hasta el próximo miércoles. No convocó a rebelio-
nes, pero tampoco aceptó las tendencias oficiales hasta ahora anunciadas. Mencionó sin aspavientos ni especial énfasis la inequidad vista en el proceso electoral, incluyendo el comportamiento de medios de comunicación. Los días que vienen serán para reflexionar, consultar y planear: la protesta y la movilización contra los resultados oficiales o el paso a un lado para recomponer y acaso dar forma al proyecto del nuevo partido político, con base en Morena. EPN cree posible alzarse con la Presidencia de la República (a reserva de la reacción social que pudiera desatarse en contra de su enturbiado presunto triunfo) por haber cumplido con su ciclo electoral programado: instalación previa de percepciones de triunfo inevitable mediante el concierto de encuestas de opinión aliadas, confirmación y convalidación de esas fabricaciones demoscópicas a través de comentaristas, intelectuales y medios de comunicación alineados, puesta en marcha de los ejércitos de acción electoral conformados por priístas de siempre y por gordillistas tácticos (financiado todo desde tesorerías de gobiernos estatales priístas y patrocinadores oscuros) y el muro de protección formado por el IFE y el tribunal electoral federal. Los resultados preliminares dados a conocer anoche establecen de manera convenien-
SIN
te la suficiente distancia entre los dos principales contendientes, EPN y AMLO, como para sustentar la intensa campaña mediática desatada de inmediato en busca de convencer al público televidente de que el de ayer ha sido un brillante ejercicio democrático, apenas salpicado de incidentes ínfimos y que no hay razones ni condiciones para intentar una resistencia cívica como la desarrollada en 2006. Ya no se estaría en presencia de un endeble 0.56 por ciento de diferencia proclive a un arrinconado Felipe Calderón, sino varios puntos en favor de un candidato priísta apuntalado por gobernadores de su partido y una coalición de poderes fácticos en pleno. Además de esa apropiación de lo federal, y con el mismo apoyo del poder de las pantallas, sobre todo Televisa y sus oportunas entrevistas de consolidación de presuntos triunfadores, el PRI se ha declarado triunfador en Jalisco, donde una alianza entre el peñanietismo y el PRD bajo control del jefe político de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, cerró el paso a Enrique Alfaro, la única opción real de cambio en esa entidad. Además, en Chiapas, los entendimientos entre el PRI y la pandilla de los Verdes está concesionando el negocio de ese gobierno al joven Manuel Velasco. Y en Yucatán se adelantaba la victoria del priísta Rolando Zapata Bello.
En el Distrito Federal se mantiene la hegemonía de Marcelo Ebrard a través de Miguel Ángel Mancera, como pago por los arreglos para dejarle la candidatura presidencial a AMLO. Otra parte del perredismo, la de los Chuchos y similares, busca quedarse con la gubernatura de Morelos, con un enorme tufo al clásico arreglo mercantilista de ese segmento “de izquierda”. En Tabasco, un camaleónico Arturo Nuñez, de cargado historial electoral priísta, aspira a convertirse en falsa concesión al pejismo nativo. Y el PAN habrá de conformarse con la gubernatura de Guanajuato, entre yunques y foxismo realineados. El PRI, regodeándose con Los Pinos y varias gubernaturas importantes, espera quedarse también con el control del congreso federal, de tal manera que con una mayoría propicia (PRI, Verde y Panal, más el PRD chuchoebrardista) pueda sacar adelante las reformas legislativas que den paso a la segunda oleada salinista de “modernización”, con Pemex como principal bocadillo. Todos esos reacomodos en las cúpulas entrarán en un impredecible proceso de confrontación con la realidad social y, en particular, con el hartazgo colectivo ante el predominio de los mismos factores de poder, sean priístas o panistas. Un papel crucial corresponde a los jóvenes en general y en particular a los agrupados bajo la denominación del 132. ¡Hasta mañana!
VOTO, PERO CON OPINIÓN
a debacle para el PAN: esa podría ser la síntesis de la jornada electoral de ayer. En las elecciones presidenciales –a pesar un fallido rumor que ubicaba a la panista Josefina Vázquez Mota en segundo sitio– el partido azul y blanco se iría a tercer sitio. Además perdería los gobiernos de Jalisco y Morelos y apenas rescataría Guanajuato, por mínima diferencia. El segundo sitio sería para el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con cifras extraoficiales de encuestas de salida –como no es posible esperar a resultados oficiales, por el obligado límite de horario para el cierre de edición– todo parece indicar que se confirma el triunfo del candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto. Para el PRD la compensación estaría en el Distrito Federal, donde su candidato a jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ganaría con una ventaja de 60 puntos y estaría a punto de lograr el “carro completo”, con la delegación Benito Juárez, de tradición panista, como única excepción. En cuanto a los gobiernos estatales, los reportes son favorables para el tricolor y sus aliados en Yucatán, Jalisco, Tabasco y Chiapas, aunque en esa entidad el candidato triunfante, Manuel Velasco, es militante del PVEM. Existen dudas acerca de Morelos, donde la lucha es muy cerrada entre el priísta Amado Orihuela y el perredista Graco Ramírez. En principio, el PRI tendría mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores, aunque los porcentajes tendrán que definirse posteriormente.
LA
COSECHA
El presidente Felipe Calderón, dirigentes de partidos, así como personajes destacados de los poderes Legislativo y Judicial expresaron deseos coincidentes para que la jornada electoral se realizara –como ocurrió, salvo consabidas excepciones– en paz y para que no haya conflictos posteriores… Una de las indeseadas excepciones se registró en Durango, en donde el arzobispo local, Héctor González, fue acusado de violar las leyes electorales y la división entre iglesias y el Estado laico al pedir a los votantes no permitir el regreso del PRI. ¿Fe para hacer proselitismo?… El titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, puso en marcha un proceso de cambio para reforzar los mecanismos de control de confianza entre los elementos en activo y los de nuevo ingreso a la Policía Federal, con el propósito de evitar que se repitan sucesos violentos, como el del 25 de junio en la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México. Destacó que la incautación de cocaína tiene buenos resultados en el AICM, pues en 18 meses se han incautado 294 kilos y detenido a 44 presuntos delincuentes…
Personas que no pudieron votar en la casilla 4396 bloquearon la avenida Coyoacán y mostraron su preferencia electoral ■ Foto Víctor Camacho
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
Circuló la versión de que pronto se podría conocer un fallo judicial por el cual se ordenaría al Ejecutivo dar la concesión para transmitir televisión de paga a Telmex, propiedad del empresario Carlos Slim… riverapaz@prodigy.net.mx
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ ■ El
El conteo rápido del IFE otorgó 38.55% a Peña y 31.86 a AMLO El Instituto Federal Electoral (IFE) proyectó anoche el triunfo del PRI en la elección presidencial, con un nivel de votación de entre 37.93 y 38.55 por ciento para Enrique Peña Nieto, contra un margen de entre 30.90 y 31.86 por ciento de los sufragios para el candidato de la coalición del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior, según los resultados del conteo rápido elaborado con base en los resultados de una muestra de 7 mil 500 casillas, de las 143 mil 132 a instalar. El margen de error de este ejercicio es de ‘‘más-menos medio punto’’ y tiene por objetivo ‘‘dar certidumbre a la elección’’. El tercer sitio corresponde a la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, con una votación de entre 25.10 y 26.03 por ciento, y en cuarto lugar el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, con margen de entre 2.27 y 2.57 por ciento, con lo que conservaría el registro para esta fuerza política. En punto de las 23:15 horas,
ALONSO URRUTIA, FABIOLA MARTÍNEZ Y JESÚS ARANDA
Momentos de la democracia mexicana. Son las dos de la tarde y el Consejo General del IFE recibe el informe de instalación de casillas. Todo un éxito para la institución, afirman. A esa hora, algunos tratan de disimular su euforia y otros no pueden ocultar su decepción. El PRI ya se sentía en el camino de regreso a Los Pinos, con las encuestas de salida como sustento. El paso del tiempo consolidaría sensaciones. Cerradas las casillas, los priístas ya no ocultan la satisfacción; el PAN se sumerge en un silencio sepulcral y la izquierda no sale de su extrañeza. Compra y coacción de votos, gasto excesivo, medios de comunicación cargados… En suma, los factores del desequilibrio y desigualdad que –según los que van a la zaga– explicaban las tendencias. Los consejeros tienen sus propias motivaciones para celebrar. Las cifras de instalación de casillas han roto todos los récords desde que el IFE organiza las elecciones; sólo dos, en Oaxaca, no se instalaron –0.001 por ciento– y de 24 más no se tenía reporte anoche por problemas climatológicos o de comunicación. El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, anunciaba los cierres de casilla, con índices de 99.98 por ciento, y rubricaba:
media hora antes de lo programado, Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, prácticamente anunció, con los resultados de este ejercicio, el regreso del PRI a Los Pinos, aunque al final matizó: ‘‘Les recuerdo que los resultados legales son los que arrojará el cómputo de los 300 consejos distritales que se iniciará el miércoles 4 de julio’’. El cómputo final de la elección presidencial –dijo– lo realizará la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De igual forma, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con datos de las actas de todas las casillas, continuará hasta las ocho de la mañana de este lunes. A esa hora se publicará en Internet la imagen de todas las actas de escrutinio y cómputo. Valdés dijo: ‘‘Hemos consolidado nuestra democracia. La de hoy es la elección más votada en la historia del país, con una participación ciudadana superior a 62 por ciento; esto es, más de 49 millones de ciudadanos fueron a las urnas’’.
■
5
ELECCIONES 2012
resultado final lo dará el cómputo de los 300 consejos distritales
FABIOLA MARTÍNEZ, ALONSO URRUTIA Y JESÚS ARANDA
POLÍTICA
T ODO
MUY CIVILIZADITO
Destacó que México tuvo una elección ‘‘ejemplar y realmente excepcional’’, y que los ciudadanos vivieron la democracia con absoluta normalidad y tranquilidad, subrayó. Destacó que fueron instaladas casi ciento por ciento de las más de 143 mil 132 casillas, y que todos los sistemas y programas del IFE funcionan ‘‘perfectamente, con plena confianza y normalidad’’. El conteo rápido no es aún el resultado de la elección, sino los datos que arrojen los cómputos de los 300 consejos distritales, que se iniciará el próximo miércoles. A diferencia de los elaborados por empresas privadas, que sustentan sus sondeos en encuestas de salida con muestras mucho menores que la del IFE, el árbitro electoral toma los datos de los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo a fin de que –afirma– los resultados ‘‘no tengan ningún sesgo de origen’’. El conteo rápido fue operado por un comité técnico asesor (Cotecora), integrado por especialistas de la UNAM y del ITAM. Este grupo opera desde el 17 de mayo pasado y concluye su trabajo el 31 de agosto.
HELGUERA
Silencio sepulcral invadió a los panistas; extrañeza de la izquierda
Optimismo desbordado de consejeros contagió a los representantes priístas ‘‘Estas contundentes cifras reflejan un esfuerzo extraordinario de 572 mil 528 ciudadanos que fungieron como funcionarios’’. Desde antes de la comida, el representante priísta, Sebastián Lerdo de Tejada, traía la convicción, y las encuestas encargadas por su partido, de que el triunfo era ya irreversible. En el tricolor ya proyectan el cambio de postura para dejar atrás las trifulcas discursivas propias de la campaña para ponderar la importancia que para el país tiene empujar por la ‘‘reconciliación’’. Al paso de la tarde comenzaban a llegar a manos de los priístas más encuestas que consolidaban su optimismo; incluso, los sondeos gubernamentales confidenciales que no podían ocultar que, 12 años después, el PAN devolverá el poder al PRI. Al anochecer, el Consejo General, se desbordaba en elogios por el éxito de la elección. Lerdo de Tejada anunciaba que darán seguimiento a las quejas y defenderán los votos al extremo, ‘‘reconocimiento vertical (de que el) que gana, gana, y quien es derrotado asume una posición democrática
que beneficie a la República; no es momento de polarizar’’. Vino la respuesta del perredista Pablo Gómez. Sin aludir a los resultados, no concedió espacio al optimismo de los consejeros y al triunfalismo priísta: la instalación de casillas es algo normal; el voto de los mexicanos en el extranjero ‘‘es un desastre’’; los sistemas informáticos del IFE son ‘‘atrasadísimos’’, y luego arremetió contra el discurso priísta, propio ‘‘de tiempos de la Comisión Federal Electoral’’.
Compra o romería El petista Herón Escobar criticó la defensa que los consejeros hacían sobre la elección, y en especial arremetió contra el consejero presidente, Leonardo Valdés: ‘‘No es un juego de interpretación; diga entonces: no hay robo de urnas, sino donación; diga que no hay armas de fuego, sino pistolas de juguete; diga que no hay boletas excedentes, sino que la sociedad no sabe sumar; diga que no faltan boletas; diga que no hay compra masiva de votos, sino una romería entre priístas y
ciudadanos independientes’’. El panista Rogelio Carvajal le respondió que los reportes de incidencias apuntan a que son menores. En el PAN había silencio en torno a los exit polls y hacia al anochecer, ante la inminencia del desastre, admitiría que la suerte estaba echada, aunque ‘‘reconoceremos el veredicto de los ciudadanos’’. Los consejeros atajaron: ‘‘Desarrollamos un proceso democrático; conviene que lo culminemos democráticamente no cuestionando la voluntad del pueblo, reconociéndola; aguardemos las cifras’’, afirmó Sergio García Ramírez. Alfredo Figueroa dijo: sólo hubo 3 mil 902 incidentes, el número más bajo de la historia; sólo 2 de las 143 mil 132 casillas proyectadas no se instalaron; sólo en 45 casillas hubo necesidad de tomar ciudadanos de la fila para conformar la mesa de casilla. A su vez, Marco Antonio Baños sentenciaba: ‘‘No hay en los precedentes de la historia electoral de México, un proceso en el cual sólo cinco casillas no se hayan instalado’’.
Macarita Elizondo se sumaba: ‘‘No se puede descalificar de manera genérica la elección sólo por incidentes aislados; no se deben anticipar conclusiones y no se debe descalificar por descalificar. En su caso, hay aguardar al resultado de las investigaciones’’. La sesión del Consejo General se convirtió en una primera revisión del saldo de los comicios, pero en entrevista el consejero Francisco Guerrero resumió: ‘‘Hemos remontado en seis años un mar de desconfianza…’’
Protesta ciudadana Lo que se inició como una protesta en contra del IFE por no haber podido votar en las casillas especiales, derivó en un mitin en contra de los resultados de la elección y a favor del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Después de permanecer horas afuera del organismo electoral, y de no ser atendidos por ninguna autoridad, decenas de manifestantes –en su mayoría jóvenes– reprocharon la ‘‘cerrazón’’ de las autoridades electorales y advirtieron que el movimiento en contra del ‘‘fraude electoral’’ se mantendrá. Al filo de las 11:30 escucharon a través de un altavoz el mensaje de López Obrador y anunciaron que permanecerán en plantón hasta obtener una respuesta oficial a su demanda.
6 POLÍTICA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ ROSA ELVIRA VARGAS ENRIQUE MÉNDEZ
Y
El PRI dio todo por consumado a la medianoche. Y los priístas ya se ven de nuevo en Los Pinos con Enrique Peña Nieto. Por eso mudaron su tropel de la esperanza por el del agandalle. Todos a la foto; todos a ver cómo se acomodan. Dejá vu total. El PRI, siempre el PRI. Pero antes de eso, los consejeros políticos del PRI, invitados especiales (y no pocos periodistas) que habían pasado por cualquier clase de complicaciones y apachurramientos para lograr su ingreso al auditorio Plutarco Elías Calles, contuvieron la respiración. Eran las 11 de la noche y se mantenían atentos a lo que veían en las inmensas pantallas de televisión ahí instaladas y, sobre todo, porque sabían que la diferencia de votos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) entre su candidato Enrique Peña Nieto y el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, se acortaba. Pero el alma les volvió al cuerpo y estallaron en un grito de alivio y triunfo cuando el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, confirmó la ventaja del mexiquense. Éste, por lo demás, en un gesto totalmente calculado, llegó al recinto minutos después de que esas mismas pantallas proyectaran en diferido el mensaje de López Obrador anunciando que esperará al cómputo oficial para dar su última palabra sobre el proceso electoral. Los priístas habían presenciado también la virtual admisión del presidente Felipe Calderón del triunfo priísta. Nadie –a diferencia de cuando se proyectaba a López Obrador– le chifló, censuró o siquiera recordó por lo bajo los yerros de su administración. Ya tenían lo que querían: la Presidencia de la República.
ROSA ELVIRA VARGAS ENRIQUE MÉNDEZ
Y
La dirigencia nacional del PRI y la coordinación de campaña afirmaron anoche que las encuestas de las televisoras otorgaban una “tendencia favorable e irreversible” a Enrique Peña Nieto, e hicieron un llamado al candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, a que “en un acto de madurez democrática reconozca los resultados en el momento oportuno”. El coordinador de la campaña de candidato priísta, Luis Videgaray, afirmó que los ciudadanos no deben tener miedo por el eventual retorno del PRI a Los Pinos: “México ya cambió, es un país democrático y Enrique Peña es un demócrata”. Videgaray declaró que los sufragios en favor de Peña Nieto constituyen “un voto de confianza y una apuesta de la sociedad por un cambio”, pero no un cheque en blanco, y tiene que responder a la expectativa de los electores. También en conferencia de
■
ELECCIONES 2012
Primeros vítores a Peña Nieto por su autoproclamado triunfo
El anuncio de Valdés devolvió el alma al cuerpo a los priístas ■ A las
23 horas, se mostraban preocupados por los datos del PREP
Peña Nieto llegó acompañado de su familia y los altos jerarcas del partido. Otros dirigentes habían ingresado antes. A todos los dis-
tinguía un semblante triunfal que desmentía la precaución con que hasta momentos antes había mostrado Pedro Joaquín Coldwell, en
un alarde de formalismo y legalidad, para asegurar la espera definitiva de los resultados antes de echar las campanas al vuelo. Ya para qué, si simplemente el presidente Calderón (quizá acordándose de su propio proceso de hace seis años) votó en dos ocasiones el mismo día. Y de paso se despachó un mensaje en el cual, paradójicamente, hizo gala de vocación democrática.
LOS PRIÍSTAS YA SE VEN DE NUEVO
LOS PINOS CON ENRIQUE PEÑA NIETO
EN
Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, hizo efectivo su sufragio en la casilla uno contigua de la sección 420, en Atlacomulco ■ Foto Francisco Olvera
■
Así, con los ojos rasgados por las lágrimas y el Himno Nacional como colofón y reconocimiento de derrota hace 12 años, ayer la borrachera triunfal del PRI por su regreso a la Presidencia de la República se tornó música de banda de Julio Preciado, traído por el tricolor para dar el toque celebratorio, pero también de distracción y solaz, de sus “fuerzas vivas”, a las cuales congregó en la explanada del partido seis horas antes de la aparición de Enrique Peña Nieto para recibir los primeros vítores por su autoproclamado triunfo. Todos los emblemas, códigos, usos y costumbres de aquel PRI
Joaquín Coldwell confía en que en IFE confirme tendencias
PRI: encuestas de la tv dan ventaja a Peña; pide a AMLO reconocer cifras prensa, que se retrasó una hora para esperar el mensaje de Josefina Vázquez Mota, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, convino en que su candidato presidencial y el PRI están dispuestos a convocar a un pacto de unidad nacional y a dialogar con todas las fuerzas políticas. Confió en que el Instituto Federal Electoral (IFE) confirme las tendencias de las televisoras y, ante las reiteradas preguntas de medios elegidos previamente sobre la postura que debe asumir López Obrador, respondió: “Esperamos que, dada la madurez y la pulcritud del proceso, que ha sido el más equitativo de la historia, consideramos que ya se debe entrar a la etapa que los actores políticos reconozcan los resul-
tados. Pero sólo él sabe.” En declaración previa, al cierre de centros de votación del centro del país, afirmó que su contraparte del PRD, Jesús Zambrano, violó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Código Penal al anticipar tendencias de la elección presidencial antes de que cerraran las casillas ubicadas en la zona horaria del Pacífico. “Quiero desmentir categóricamente al presidente del PRD, quien de manera irresponsable e ilegal ha dado tendencias absolutamente falsas”, expresó. Joaquín Coldwell resaltó que el Código Penal tipifica como delito dar a conocer tendencias antes del cierre de casillas y lo sanciona hasta con tres meses de prisión.
Después de las seis de la tarde, Videgaray planteó que deben superarse las diferencias surgidas durante el contraste de posturas entre candidatos y partidos, e hizo un reconocimiento a los equipos de los otros abanderados a la Presidencia. “Ya la campaña quedó atrás. Todos hicieron su mejor esfuerzo y hubo posturas encontradas, pero de eso se tratan las campañas para que la gente pueda diferenciar y evaluar su voto. Pero eso ya quedó atrás”, declaró. Ponderó que los electores deben sentirse satisfechos de que la jornada electoral se desarrolló en paz, fue ordenada y ciudadana. “Tenemos reportes de que las filas para votar han sido muy largas, a pesar de la lluvia, de algu-
bajo el cual los mexicanos vivieron gobernados 70 años, ayer estaban de nuevo ahí. Prácticamente sin matices: por acá los acarreados, por allá los políticos sobrevivientes de épocas gloriosas, con algunas novedades surgidas en los años en que el tricolor estuvo fuera de Los Pinos, pero no del poder, sin duda. Desde que la hija del líder petrolero Carlos Romero Deschamps fue pillada en la indiscreción de los excesos de su poder de consumo, aquél fue hecho a un lado de los mítines de Peña Nieto. Pero no sus huestes. Procedentes de las diversas secciones que tiene el sindicato petrolero en todo el país, prácticamente no hubo mitin de Peña Nieto donde no fueran ellos los más gritones y demostrativos de la adhesión priista. Y ayer no fue la excepción. Prestos, apenas pasadas las seis de la tarde llegaron trabajadores petroleros de las secciones 43, 34 y 35. Eran más de mil. Vinieron también los de la llamada “Porra Oriente”, infaltables con su batucada y sus excesos de euforia. También un contingente de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadorers de la Educación. Y con todo, el inmenso sillerío debajo de la carpa no se ocupó totalmente y las largas horas de espera fueron compensadas apenas con un exultante Peña Nieto que les dedicó a lo sumo 10 minutos para volver enseguida a su práctica habitual de saludar a todo aquel que lo solicita, siempre y cuando esté detás de una valla. Porque para eso, la seguridad privada, enviada por el Estado Mayor Presidencial, y la que habitualmente acompaña al presunto candidato ganador, ha desarrollado los más complejos y tortuosos métodos de control de personas. Trátese de quien se trate. Y ayer en el PRI nadie se acordó del Himno Nacional.
nos lugares con clima difícil, y esto nos debe animar. Fue una elección muy ciudadana”, insistió. Refirió que, de acuerdo con sus reportes, se registraron más de mil incidentes, la mayoría durante la instalación y apertura tardía de casillas, pero que la mitad de los casos se resolvieron durante el día. “Hubo incidentes aislados que en nada demeritan el resultado de la elección”, manifestó. Por su parte, después de votar en Atlacomulco, estado de México, Peña Nieto dijo sentirse entusiasmado de haber participado en una campaña histórica y sin precedente “para nuestra democracia”, y reiteró: “Deseo que los triunfadores de esta jornada sean todos los mexicanos”. El voto de Peña se dio en el contexto de una protesta de simpatizantes del movimiento #YoSoy132, que se presentaron en la casilla uno contigua de la sección 420 y desplegaron una manta en la que se leía: “Ante la manipulación, información. Ante la intimidación, razón. Voto informado, jamás manipulado”.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ ENRIQUE MÉNDEZ Y ROSA ELVIRA VARGAS
El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto, afirmó anoche que alentará la reconciliación nacional, en un discurso ante la plana mayor del tricolor, en el cual ponderó que en “la segunda oportunidad que los mexicanos le han dado al partido no hay un regreso al pasado”. Entre gritos de “¡presidente, presidente!” de seguidores reunidos en el auditorio Plutarco Elías Calles, Peña Nieto afirmó que de acuerdo con la información oficial, la coalición que lo postuló encabezará el próximo gobierno federal, 12 años después de que el PRI perdió la Presidencia. Ahí manifestó que frente al crimen organizado “no habrá ni pacto ni tregua”. “La lucha contra el crimen va a seguir, con una nueva estrategia, para reducir la violencia y proteger, ante todo, la vida de los mexicanos”, declaró.
POLÍTICA
7
ELECCIONES 2012
■
Celebra el resultado de los comicios y ofrece ejercer “una Presidencia democrática”
■
“El país nos demanda trabajo, colaboración y resultados”, dice a sus adversarios políticos
Peña Nieto: alentaré la reconciliación y no habrá pacto ni tregua con el crimen
Reconoce la “vocación democrática” de Calderón
Peña Nieto expresó un reconocimiento a los otros candidatos presidenciales: Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre, por “su contribución al fortalecimiento de la democracia”, e hizo un apartado especial para saludar la “vocación democrática” del presidente Felipe Calderón, quien le llamó momentos antes para felicitarlo, lo cual provocó un aplauso de los priístas al actual jefe del Ejecutivo federal. “Al ciudadano Presidente le expreso mi reconocimiento por su vocación democrática, por su respeto y conducta institucional durante este proceso electoral. Por su determinación al enfrentar decisiones difíciles durante su gestión. Aprecio el gesto de su reciente llamada de felicitación, que ratifica su respeto por la democracia”, manifestó. Dijo que en los próximos días buscará reunirse con Calderón para iniciar los trabajos de la transición, y anunció que para ello integrará un equipo de colaboradores con “honorabilidad, capacidad y experiencia”, con el propósito de que el cambio de gobierno “sea ordenado, transparente y con plena paz para el país”. En un mensaje a los otros partidos, planteó: “La jornada electoral ha concluido. Es hora de dejar de lado nuestras diferencias y privilegiar nuestras coincidencias. El país nos demanda trabajo, colaboración y resultados”. Sostuvo que su mensaje estaba precedido por la revisión de resultados precisos, claros, de la elección, y expuso que asumirá con emoción, compromiso y plena responsabilidad el mandato que los mexicanos le otorgaron ayer. Porque, señaló, “los ciudadanos son los que han hablado con absoluta claridad al votar por un cambio con rumbo. ¡Este domingo ganó México!”
Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia, al emitir un mensaje tras conocer los resultados del conteo rápido de la autoridad electoral, acompañado por Luis Videgaray, coordinador de campaña; su esposa, Angélica Rivera, y el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell ■ Foto Francisco Olvera
C ONTUNDENTE
De acuerdo con su evaluación, la jornada de ayer transcurrió en paz y con tranquilidad, y fue una auténtica fiesta democrática en la que votaron más de 49 millones de personas, bajo la supervisión y el cómputo de 3 millones de funcionarios de casilla. Asimismo, celebró “el profesionalismo, la imparcialidad y el apego a derecho del Instituto federal Electoral”. Consideró que el trabajo de la autoridad electoral fue “fundamental para brindarle certeza a los mexicanos”.
E INOBJETABLE
Agradece el apoyo de todos sus familiares
ROCHA
Peña Nieto también expresó un agradecimiento a su esposa, Angélica Rivera, a sus hijos, hermanos, a su madre y a toda la familia Peña por su respaldo en los tres meses de campaña, pero sobre todo, dijo, su mayor gratitud “es para los millones que votaron por mí, para todos los que confiaron en este proyecto para trabajar por la grandeza de México. Voy a honrar su confianza y voy a cumplirle a todo México”. Prometió a los ciudadanos que votaron por los otros tres candidatos que gobernará “con todos y para todos. Tengan la certeza de que me esforzaré al máximo para dar respuesta a sus legítimas demandas”. Insistió en que “es hora de dar vuelta a la página de la disputa por la Presidencia y dejar atrás
las diferencias y tensiones propias de la contienda. Mas allá de colores o siglas, de preferencias personales, hay algo que nos une a todos, que nos hermana: nuestro amor por México”. Todos los ciudadanos, planteó el mexiquense, comparten los mismos retos y deben estar juntos para superarlos. “En el México de hoy, plural y democrático, todos cabemos. Todos somos parte importante de él y todos tenemos mucho que aportar a las soluciones que demandan los mexicanos.” Expuso que en este momento la unidad de los mexicanos es indispensable y “es momento de ver hacia adelante, en plena normalidad democrática. Hoy los mexicanos han elegido una nueva alternancia”. Peña Nieto sostuvo que ejercerá una Presidencia democrática, que entienda los cambios que ha experimentado el país y actuará conforme a la nueva realidad de democracia, libertades y participación social, y con un gobierno “moderno, responsable, abierto a la crítica, dispuesto a escuchar y tomar en cuenta a todos”. Finalmente, aseguró que escuchará a los jóvenes y a los estudiantes, pero que dará especial atención a quienes no encuentran un trabajo ni estudian. Luego emitió un breve mensaje a simpatizantes reunidos en la explanada de la sede nacional del PRI, principalmente petroleros.
8 POLÍTICA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗
ELECCIONES 2012 ciento para Peña Nieto sobre su más cercano competidor. El conteo rápido del IFE fija la diferencia en siete. Se dirá que 12 puntos no es nada.
Los apoyos simulados
Vigilados por policías federales y capitalinos, ciudadanos que no pudieron votar en las casillas especiales protestaron ayer ante la sede del IFE, en Tlalpan ■ Foto Carlos Cisneros
■ Tanto
la candidata de AN como el presidente del IFE adelantaron sus pronunciamientos
Apresurados, Valdés y Vázquez Mota presionan a López Obrador con conteos ■
#YoSoy132 batalla para organizar quejas, pero los consejeros electorales minimizan el tema
ARTURO CANO
Hay condiciones, y si no, las creamos. Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), se suma a las prisas de Josefina Vázquez Mota y adelanta media hora su cadena nacional para dar a conocer los resultados del conteo rápido. La diferencia le quita el copete –para usar el término en boga– a los resultados que en la víspera han acompañado al aguacero de la jornada electoral: en números gruesos dejan la diferencia en siete puntos, contra los 11 que promedian las encuestas de salida pagadas –es un decir– por los medios de comunicación. Poseedora de su voto duro, la candidata del Partido Acción Nacional ha adelantado dos horas su rueda de prensa. Aunque suma ya lustros como política profesional, declárase lista para encabezar a los ciudadanos, que estará ojo avizor para que “se cristalicen” reformas “y que no llegue el autoritarismo, el retorno de la impunidad y la relación con el crimen organizado”. Las prisas no tienen otro sentido que apurar a Andrés Manuel López Obrador, a quien se sabe reunido con Juan Ramón de la Fuente, Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Manuel Camacho, Jesús Zambrano. Al filo de
la medianoche, se dice en la casa de campaña, el candidato del Movimiento Progresista saldrá a dar un mensaje. ¿Qué dirá Andrés Manuel?, es la pregunta de la medianoche, cuando ya es 2 de julio. Una cosa es segura: para los seguidores de López Obrador que desde temprano se reúnen en el Zócalo y en La Alameda, el triunfo de la izquierda en la capital del país no hace menos amargo el resultado.
“Hay pronóstico de lluvia” “Andrés Manuel está tranquilo, con la tranquilidad de haber cumplido, de haber hecho todo lo que se podía hacer”. Habla César Yáñez, coordinador de prensa, mientras su jefe, el candidato López Obrador, hace la fila para votar que no hizo Enrique Peña Nieto. El candidato del Movimiento Progresista llega dos minutos antes de las 8 de la mañana, pero la casilla abre una hora después. Mientras, desaparecido en medio de las cámaras, López Obrador habla del viejo Copilco, de los poetas de su tierra y de su convicción de que por la noche habrá fiesta. Algunas nubes surcan el cielo claro. “Pero se va a cerrar, hay pronóstico de lluvia”, adelanta la siempre afable Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador,
a la espera de que su marido vote. Además de ella, acompañan al candidato sus cuatro hijos, Yáñez y el general Audomaro Martínez. Nadie más a la vista, pero el reportero de Televisa dice: “López Obrador acaba de llegar rodeado de su equipo de seguridad”. Desde su helicóptero, Tv Azteca también hace tomas. Se cierra. En la tarde hay aguacero. Se cierra la elección si se piensa en los resultados de los sondeos de enero, marzo o mayo. No lo suficiente para permitir que el candidato que vino del subsuelo, el rey de los negativos, el presidenciable que llenó más plazas, pueda remontar y vencer la renovada maquinaria tricolor.
El México que viene ¿La jornada electoral anticipa el México que viene? La sede del PRI amanece rodeada con vallas metálicas, los estacionamientos repletos de vehículos equipados para transmitir en vivo y el tinglado listo para la fiesta. El PRI es también campeón en periodistas acreditados. Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, no va a Quintana Roo a votar. Se traslada a la casilla especial más cercana a su domicilio político. Cada seis años, las 750 boletas asignadas a esas casillas se ago-
tan rápidamente y siempre hay protestas. A Joaquín le vale sorbete la larga fila y se la brinca. Le llueven mentadas y gritos de “¡corrupto, corrupto!” Sus acompañantes dan a la prole su merecido: “¡Jodidos, jodidos!” De ahí, escala del escribidor en un tianguis de la colonia Doctores. Una muchacha dicharachera cuenta a sus padres: “A Jorge le compraron su voto en 2 mil pesos… Ay, mamá, pero si ni IFE tengo”. Un botoncito en la bonetería que son las redes sociales a lo largo del día. Los muchachos del #YoSoy132 batallan para recibir y organizar denuncias y quejas de todos los tamaños, aunque desde muy temprano los consejeros del IFE les responden: nada de importancia, nada que influya en los resultados. El PRI cierra la pinza con el paseíllo triunfal de Luis Videgaray en radio y televisión: “Ya la campaña quedó atrás, todos hicieron su mejor esfuerzo”. El cuarto de guerra priísta presume desde temprano una ventaja de 11 a 12 puntos, consistente con las que filtran Gobernación, Los Pinos, el PAN, el Panal y dos o tres casas privadas. Apenas el miércoles pasado, la empresa periodística que hizo tracking cerró su ejercicio diario con una ventaja de casi 19 por
Las explicaciones sobre el resultado electoral se irán hilvanando en los siguientes días. En la mesa estará la diferencia obtenida por el priísta Peña Nieto, superior a las tendencias de las dos últimas elecciones presidenciales (Vicente Fox derrotó a Francisco Labastida con diferencia de 6.55 por ciento, y Felipe Calderón, en cuestionadísima elección, venció con sólo 0.56). A pesar de la insistencia y del empeño del candidato –que hizo del tema un eje de sus discursos largo tiempo–, su partido, el PRD, apenas acreditó representantes en la mitad de las casillas, casi el mismo número que el Panal y menos que el Partido del Trabajo. El PRI, naturalmente, registró más de 90 por ciento. Fuentes del mismo PRD atribuyen la repetición de ese error fatal al control que ejerció la corriente Nueva Izquierda, en la persona de Roberto Morales, quien habría registrado “representantes fantasma” en el afán de que no se los “agandallara” Morena, la estructura paralela creada por el candidato, que aportó muchos de los representantes registrados bajo las siglas del PT y el Movimiento Ciudadano. Del otro lado de la acera, Margarita Zavala escribe en Twitter: “Seguiremos adelante, cuentas conmigo”, aunque no acompañó –por una condicionante médica, se informó oficialmente– a la abanderada panista a depositar su voto. Días antes de los comicios, personajes cercanos a la candidata panista, sin embargo, aseguraban que la esposa del Presidente de la República acudía a actos de Vázquez Mota sólo “para cubrir las apariencias, porque ya la abandonaron”. Los perredistas abonan a esa versión cuando aseguran que el PAN aportó cuatro de los puntos de ventaja de Peña Nieto, perdida su candidata, empeñado el presidente en parar a López Obrador (a estas alturas, su única coincidencia con Vicente Fox).
Palabra que sonará en el futuro Peña Nieto vota en su tierra. Un pequeño grupo de muchachos –de quienes se deslinda el movimiento #132– lleva una manta que reza: “Ante la manipulación, información. Ante la intimidación, razón. Voto informado jamás manipulado”. Los lugareños les gritan: “¡Fuera 132, fuera 132!” y “¡A-tla-co-mul-co!, ¡Atla-co-mul-co!”, palabra que, se sospecha, podría escucharse bastante en el futuro. Por lo pronto, la fiesta. El PRI anuncia que la noche de su victoria, de su retorno a Los Pinos tras 12 años de ausencia, será cantado por Espinoza Paz, rey de los proles.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ ■ A las
Superamos nuestras expectativas; el cuarto lugar, una victoria, dijo Quadri El candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri de la Torre, salió anoche alrededor de las 21 horas a reconocer los resultados que daban las encuestas e hizo un ‘‘exhorto’’ a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista, para que ‘‘se conduzca de la misma manera que Josefina Vázquez Mota’’, quien minutos antes había reconocido que las tendencias no la favorecían. El Panal consideró una victoria los resultados que, de acuerdo con sus propias encuestas, obtuvo durante la elección de este domingo, ya que lo colocan como la cuarta fuerza política, luego de que se enfrentaron a un partido y dos coaliciones nacionales. Alrededor de las 21 horas, tras conocerse los resultados de las encuestas de salida y de las que mandó a hacer el propio Panal, su dirigente nacional, Luis Castro; la secretaria general, Mónica Arriola –hija de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo–, y el candidato a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri de la Torre, ofrecieron una conferencia de prensa en la que se congratularon por la votación que habrían recibido ayer.
‘‘JÓVENES, MAESTROS Y CIUDADANOS’’, BASES DEL PANAL: LUIS CASTRO En su casa de campaña en la colonia Roma, Quadri de la Torre hizo un reconocimiento a la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, por haber admitido su derrota en este proceso electoral, e hizo un llamado a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista, para que también reconociera los resultados que reportan las encuestas. El líder nacional del Panal, Luis Castro, dijo a su vez que en tan sólo seis años se han convertido en la cuarta fuerza política nacional y los resultados son ‘‘una victoria de jóvenes, maestros’’ y ciudadanos que creyeron en este partido; precisó que se conserva el registro, ya que para mantenerlo, de acuerdo con la legislación electoral, se requiere 2 por ciento de la votación. En su intervención, Mónica Arriola detalló que las encuestas del Panal le dan 3.4 por ciento de la votación en la elección presidencial, 4 en diputados federales y 3.5 por ciento en senadores. En
9
ELECCIONES 2012
21 horas, sin cifras del IFE, llamó a AMLO a que se condujera como Vázquez Mota
ANGÉLICA ENCISO L.
POLÍTICA
el Distrito Federal, agregó, se obtuvo 2 por ciento. Este partido, aseveró, fue el ‘‘único que se atrevió a contender libre y valientemente en estas elecciones’’. Por su parte, Quadri de la Torre sostuvo: ‘‘Superamos nuestras propias expectativas’’. El Panal, dijo, es el primer partido liberal en México del siglo XXI
y permitirá avanzar a la justicia, seguridad y sustentabilidad. Señaló que este fue el único organismo que ‘‘se la jugó con un candidato ciudadano’’. A las 9 de la mañana, el candidato del Panal, vestido con shorts deportivos, acudió a votar en compañía de su familia a la casilla ubicada en la calle Ce-
rro del Hombre, colonia Romero de Terreros, en la delegación Coyoacán. Allí, el aspirante presidencial hizo fila durante más de una hora para emitir el sufragio. Entrevistado antes de votar, señaló estar satisfecho de haber participado en esta contienda y haber propuesto una ‘‘agenda liberal’’. Dijo que hasta esa hora
se habían detectado algunos focos rojos, y que las irregularidades se podrían presentar por la delincuencia organizada. Quadri de la Torre asistió acompañado del líder nacional del Partido Nueva Alianza, Luis Castro, quien allí explicó que en Guerrero, Tamaulipas y Michoacán hubo casillas que no se instalaron; en este último caso fue porque lo impidió el sistema de usos y costumbres y por la percepción de inseguridad. Finalmente, alrededor de las 19 horas, el nieto de la lideresa del SNTE, René Fujiwara Montelongo, hizo un llamado a votar por el Panal, a través de su cuenta de Twitter.
10
POLÍTICA •
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ ALMA E. MUÑOZ Y ROBERTO GARDUÑO
Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no está dicha la última palabra” en la apresurada calificación del proceso electoral presidencial, y expuso que será necesario esperar el conteo final de todas las actas. A las 11:30 de la noche, una vez que Leonardo Valdés Zurita, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), dio a conocer los conteos rápidos, sin exponer el número de votos contabilizados, y que Felipe Calderón anunció que Enrique Peña Nieto será el próximo presidente, López Obrador emitió un breve mensaje al pueblo de México, donde asegura que será necesario el conteo total de los votos para definir su postura sobre los comicios. El tabasqueño salió de su casa de campaña pasadas las 11 de la noche en dirección del hotel Hilton, donde una multitud de seguidores lo aguardaba para expresarle su respaldo: “¡Presidente, presidente!” “¡Si hay imposición habrá revolución!”, gritaban a coro los miles de mujeres y hombres congregados en ese lugar. En uno de los salones del hotel, el candidato expuso su postura, cuyo límite será el respeto a la ley: “se tienen que revisar todas las actas y se tienen que conocer los resultados. Vamos a esperar este resultado para emitir en definitiva una postura. Ya se conoce que no hubo la equidad que establece la Constitución en este proceso. Es de dominio público el dinero a raudales, la falta de equidad en los medios de comunicación. Vamos a esperar los resultados definitivos”. Al emitir su mensaje, López Obrador estuvo acompañado por Elena Poniatowska, Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Javier Jiménez Espriú, Bernardo Bátiz, Juan Ramón de la Fuente y Miguel Ángel Torruco, entre otros.
Reconocimiento a sus seguidores Reconoció entonces a todos los ciudadanos que lo apoyaron y le dieron su confianza. “Todavía no está dicha la última palabra; vamos a actuar como siempre, de manera responsable. Hago un llamado a todos los integrantes de los partidos progresistas, a los integrantes del Morena (Movimiento Regeneración Nacional), a quienes nos representaron en las casillas, para que hagamos el acopio de toda la información. Vamos a tener todos los datos para tener y dar una postura. Es fundamental para el país. Es fundamental que tengamos un recuento de todos los datos”. Horas antes Andrés Manuel López Obrador se había reunido en su casa de campaña con Ebrard, Cárdenas, De la Fuente, Alberto Anaya y Alfonso Romo. Ellos lo respaldaron en la idea de llevar hasta el final el conteo total de los sufragios, e incluso de resolverlo en el terreno judicial. Después de que Valdés Zurita adelantó media hora el mensaje
■
ELECCIONES 2012
“Ya se conoce que no hubo la equidad que establece la Constitución en este proceso”
No está dicha la última palabra; actuaremos de manera responsable: López Obrador ■ “La información que tenemos indica otra cosa; hay que esperar los resultados definitivos” que había programado para las 11:45 de la noche, y en seguida Felipe Calderón anunció el triunfo de Enrique Peña con fundamento en los conteos rápidos, el
candidato del Movimiento Progresista expuso lo siguiente: “Hay información que nosotros tenemos, que indica otra cosa de lo que está diciéndose en lo
oficial; no descalifico lo que se está dando a conocer oficialmente. Sencillamente no hay todavía los datos. Hace falta tener el escrutinio legal; hace falta tener le-
Andrés Manuel López Obrador emitió por la noche su mensaje en el que recomienda esperar ■ Foto Carlos Ramos
ROBERTO GARDUÑO ALMA MUÑOZ
Y
La complejidad de la jornada electoral por la Presidencia de la República permeó el ambiente en torno al círculo cercano de Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista. El silencio y la escasez de información marcaron la mayor parte del proceso. Por la mañana, Andrés Manuel López Obrador llegó a la casilla 1234 de la sección electoral 356, en avenida Insurgentes Sur. Su esposa, Beatriz Gutiérrez; sus hijos, José Ramón, Gonzalo, Andrés Manuel y el pequeño Jesús Ernesto lo acompañaron a emitir el voto. Sereno, respondió que en el país habría concordia una vez que se concretara el triunfo; llamó a los ciudadanos a votar, y auguró que por la noche habría fiesta nacional. Una vez que desayunó con su familia en casa, el candidato presidencial salió a su casa de campaña, y antes de subir a su automóvil respondió que él votó por su amigo, el escritor José María Pérez Gay. Como se recordará, en 2006 votó por Carlos Monsiváis. Su esposa Beatriz dijo que López Obrador votó así porque no le gustaba sufragar por sí mismo. Así, el candidato se dirigió a su oficina de la colonia Roma, donde permaneció tres horas,
■ “Yo
galidad del proceso electoral. Vamos hacia allá. Vamos a tener toda la información y en su momento fijaremos una postura”. Decenas de reporteros y simpatizantes que se encontraban en uno de los salones del hotel Hilton escucharon decir al candidato que agradecía “de todo corazón a quienes me han apoyado; quiero decirles que vamos a estar a la altura de las circunstancias, que voy a representarlos como lo merecen los ciudadanos que han confiado en nosotros. No vamos a actuar de ninguna manera de forma irresponsable. Vamos a tener toda la información y en su momento vamos a informar al pueblo de México sobre el resultado de esta elección”. Al finalizar su intervención, López Obrador se retiró del hotel rumbo a su casa de campaña para posteriormente trasladarse a su domicilio particular. Por su parte Cárdenas Solórzano, al retirarse, respondió a la pregunta de cómo Felipe Calderón decretó que Enrique Peña Nieto será el próximo presidente: “se adelantó a reconocer su fracaso, simplemente”.
voté por mi amigo, el escritor José María Pérez Gay”, afirmó
Durante el proceso, el silencio reinó en el equipo de campaña de AMLO para regresar –otra vez– a su casa, donde comió con su esposa. También a su domicilio particular llegó el empresario Alfonso Romo. Alrededor de las cuatro de la tarde, cuando se abatía un diluvio sobre la ciudad de México, López Obrador regresó a su casa de campaña para esperar el desenlace de la jornada. Llegó solo. Ahí, una hora después, se presentó Alfonso Romo. Para entonces, afuera de la casa de campaña, sobre la avenida San Luis Potosí, comenzaron a concentrase familias. Una señora, acompañada de sus dos hijas que viven en Tlalnepantla, estado de México, preguntaba: “¿Vamos a ganar? Verdad que sí?” En torno de la casona, el ambiente entre los periodistas se percibía de desconcierto. Ningún integrante del equipo de campaña del candidato se asomaba, y la duda agobiaba más que la espera de horas en la calle. Únicamente el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, salió en dirección de las oficinas de su partido
y adujo que habría que esperar y tener calma. Aun así, los reporteros de la televisión se ubicaban para trasmitir la salida del candidato en dirección del hotel Hilton de la Alameda. Mientras desplegaban sus cámaras sobre la banqueta para captar la nota, un hombre joven acompañado de su esposa les gritó: ¡Medios vendidos! ¡Corruptos! ¡Si nos hacen fraude, ahora si habrá estallido social!” Los simpatizantes del tabasqueño seguían acercándose al lugar. Coreaban: “Es un honor estar con Obrador”, “El pueblo votó y Obrador fue el ganador!” “¡Si hay imposición habrá revolución!” Justo a las 6:15 de la tarde aparcó frente a la puerta principal una Suburban blanca, de la que descendieron Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente y Lázaro Cárdenas. Serios, ingresaron al domicilio de San Luis Potosí y Córdoba. Quince minutos después, los cuatro visitantes salieron con otro ánimo: Cuauhtémoc Cárdenas sonrió, y Marcelo Ebrard in-
dicó: “estamos felices”. Después de las siete, Alfonso Romo abandonó la casa de campaña. Y la espera por el candidato continuó. A esa hora, en el PRD, Zambrano anunciaba que el triunfo era inobjetable en el Distrito Federal y las gubernaturas de Morelos y Tabasco. “Sobre Andrés Manuel López Obrador, con más de 10 puntos de diferencia a estas alturas, igualmente, habiendo terminado la jornada electoral, estamos con los datos preliminares de salida, podemos decir que hemos ganado el estado de México, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán y Zacatecas; estamos a la espera de que termine en Baja California y Quintana Roo”. A las 9:20 de la noche otra vez llegaron a la casa de campaña Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente, Manuel Camacho y Lázaro Cárdenas. Con rostros adustos entraron al domicilio, mientras la gente que se concentró gritaba: “¡Presidente, presidente!”
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ BLANCHE PETRICH
El eco de lo que Andrés Manuel López Obrador repitió y prometió tantas veces en las plazas repletas, frente a multitud de seguidores –“No les voy a fallar”– se mantuvo gravitando detrás de las puertas de su cuartel de campaña, durante la larga, posiblemente amarga deliberación que sostuvo con sus aliados. Y se sostuvo, pese a las presiones de las fuerzas adversas de siempre, las televisoras, las voces del priísmo y del panismo; a pesar incluso del “fuego amigo” de los izquieridstas políticamente correctos; a contracorriente de la sorda exigencia que se expresó de muchas formas una vez que los medios de comunicación soltaron la avalancha de sus encuestas de salida, que daban la victoria a Enrique Peña Nieto por puntos porcentuales diversos, de cinco a 10 por ciento, algunos hasta más. En fin, que AMLO reconociera su derrota. Al final prevaleció la voluntad de López Obrador: “No está dicha la última palabra”, sentenció puntual, cuando finalmente compareció ante la prensa en el hotel Hilton Alameda. Y para refrendar la imagen de un movimiento progresista unido, lo acompañó todo el arcoiris de su coalición: Manuel Camacho Solís –como cabeza de grupo del pragmatismo–, el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente –dirigentes a quienes la comentocracia televisiva sobrelleva con mayor cordialidad que al candidato. Pero también los tres Cárdenas –Cuauhtémoc, quien desde los años 80 ha hecho una trayectoria similar a la de AMLO, ex candidato presidencial defraudado, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y durante años reconocido como líder moral de las izquierdas, y sus hijos, el ex gobernador de Michoacán Lázaro y Cuauhtémoc Cárdenas Batel. Todos ellos, sobreponiéndose a la tensión de las horas anteriores, apoyaron la posición de López Obrador: no reconocer resultado alguno sin contar con mayor certeza sobre los datos preliminares. “Porque efectivamente –reconoció Camacho Solís antes de abordar su camioneta– nuestras propias encuestas arrojan números muy diferentes a los oficiales.
■
POLÍTICA
11
ELECCIONES 2012
Con ello confirma lo señalado en días pasados a sus seguidores: “No les voy a fallar”
AMLO resiste la guerra mediática y asegura que en los resultados de ayer “nada es sólido”
Andrés Manuel López Obrador emitió ayer su voto en la casilla 1234, ubicada en la avenida Insurgentes Sur y Copilco ■ Foto Carlos Ramos
Cuatro de la tarde. López Obrador y sus dos hijos mayores arriban a la casa amarilla que, esquina en San Luis Potosí y Córdoba, en la colonia Roma, la que ha sido su reducto durante siete años, dos campañas. Sólo lo acompaña su amigo, el empresario regiomontano Alfonso Romo. En la calle esperan, bajo el chipi chipi y la amenaza de aguacero, el cuerpo de prensa que lo ha acompañado en su largo recorrido por todos los municipios del país. Pero no hay una sola corriente de información que indique lo que ocurre en el interior. El presidente del PRD, Jesús Zambrano, quien por cierto no tuvo muy buenas cuentas que rendir, pues ya para entonces se sabía que la maquinaria de su partido fue incapaz de cubrir con
representantes la totalidad de las casillas, como había prometido –de hecho se cubrió apenas la mitad– llegó un rato y luego partió a la sede del partido. Alrededor de las siete de la noche, cuando falta una hora para que se suelte la granizada de encuestas de salida de los medios electrónicos, sus eternos atacantes, empiezan a llegar las principales figuras de la coalición: Manuel Camacho Solís, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Cárdenas y sus hijos. La encerrona se prolonga. Quienes conocen la dinámica de esta fuerza política prevén una reunión complicada. Revisan sus propios datos; cotejan resultados parciales de la capital –ahora más que nunca bastión incontestable de las izquierdas–, analizan
y evalúan reportes de anomalías e irregularidades. Sobre todo, tratan de definir cuál sería el paso a dar una vez que el candidato decida salir de la casa de campaña para confrontar a la opinión pública en un escenario que no es el que esperaba. Nueve de la noche. Desde el campo enemigo arrecia el bombardeo. Una hora antes de lo que había programado, la panista Josefina Vázquez Mota, con un partido que a todas luces se ha desplomado en todo el país, salió a la palestra –temblorosa– para reconocer la ventaja de Peña Nieto. Es sin duda una medida de presión para forzar una salida similar desde la cancha del Movimiento Progresista. Las versiones que corren son diversas: que AMLO no saldrá de su cuartel sino hasta que el presidente del IFE, Leonardo Valdés, anuncie los conteos rápidos. Que convocará a sus seguidores al Zócalo. Que adentro el fuego amigo arrecia y sus compañeros de ruta le exigen una postura “prudente y madura”, aceptando la ventaja de Peña Nieto. Que de plano dejará plantados a los periodistas que por centenares lo esperan ya en el Hilton. Al final, las piezas se acomodan. Cinco minutos antes de las 11, el vocero César Yáñez le abre paso. AMLO sale tranquilo, saluda. En el vehículo escucha a Valdés informando el triunfo de Peña Nieto sin detallles. Y él, ya frente a la prensa, emite su posición: nada es sólido, no hay certezas, nadie puede decir aún la última palabra. La jornada, lluviosa, complicada, había empezado con un gesto de fraternidad que pinta a dos hombres de cuerpo completo: El voto de Andrés Manuel López Obrador fue para José María Pérez Gay, el amigo, el consejero, el que pudo haber sido el canciller en un gobierno progresista. Por su lealtad a toda
prueba, por haberlo acompañado en su causa arriesgando aun el alejamiento de amigos cercanos que siempre han fruncido la nariz frente al movimiento lopezobradorista, y también por cierto pudor, debido al cual AMLO, en comicios anteriores, nunca ha podido votar por sí mismo. En 2000, como candidato a jefe de Gobierno del DF, votó por el estudioso del sindicalismo mexicano Rodolfo Peña. En 2006, como favorito en la contienda presidencial, emitió su voto por el escritor Carlos Monsiváis. Ahora, por quien llama “mi hermano”. Por los rumbos de Coyoacán, Pérez Gay –quien transita por un periodo difícil, con la salud mermada– correspondió al gesto. En silla de ruedas, acompañado por un enfermero y su esposa, Lilia Rosbach, se acercó a su casilla, en Centenario 28, para emitir su voto: por AMLO, por supuesto. López Obrador hizo de la mayor parte de esta jornada un día privado, en familia. Por la mañana acudió a desayunar con sus hijos, y juntos salieron, a pie, a votar a la casilla que les correspondió, en Insurgentes Sur y Copilco. De ahí, a su casa, con su esposa, Beatriz Gutiérrez, y un visitante, el empresario Alfonso Romo. No se supo más de él hasta que llegó, ya a media tarde, a su casa de campaña en la Roma. Puertas cerradas a la prensa; la espera fue larga. Habitantes de la colonia, que ya se saben vecinos del Peje, se acercaron a cobijarlo, animarlo con sus gritos: “Si hay imposición habrá revolución”. Para echar relajo cuando las muchachas vieron aparecer a los jóvenes retoños del candidato: “¡Suegro, suegro!” Y para replegarse ante las primeras gotas de lluvia: “Ahorita venimos, vamos por las matracas –se despedía a gritos la matriarca del grupo–, pero les encargamos al Peje, no nos vayan a volver a robar la elección”.
12
POLÍTICA •
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ GEORGINA SALDIERNA, CLAUDIA HERRERA Y PATRICIA MUÑOZ
La candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, reconoció anoche que los resultados electorales no le son favorables y se comprometió a respetarlos como demócrata que dijo ser. Antes de que el Instituto Federal Electoral (IFE) difundiera las cifras preliminares de los comicios, expuso que el voto es el instrumento por medio del cual los ciudadanos se expresan y deciden quién los habrá de gobernar. Con los sufragios, la población “ha hablado hoy y a los contendientes nos corresponde acatar el resultado de las urnas”, enfatizó. Luego de que se conocieron mediciones extraoficiales de la jornada de este domingo, en las que el PAN no sólo perdió Los Pinos, sino también las gubernaturas de Morelos y Jalisco, y únicamente retuvo la de Guanajuato, la abanderada del blanquiazul anunció que su partido actuará responsablemente y cuidará que el nuevo gobierno cumpla sus promesas y compromisos. De hecho, puntualizó que dichas autoridades tienen la oportunidad y la gran responsabilidad de actuar. Agradeció el voto que recibió de millones de ciudadanos y resaltó que con el liderazgo que le dan esos sufragios se mantendrá vigilante de que cristalicen las reformas estructurales “e impedir el retorno del autoritarismo, el imperio de la corrupción y la impunidad. “Es tiempo de exigir al gobierno rendición de cuentas y que no se rinda frente al crimen organizado. Es tiempo de la reconstrucción de la paz”, subrayó en un mensaje la ex secretaria de Desarrollo Social, quien llegó a la sede nacional del PAN antes de las ocho de la noche; dialogó brevemente con integrantes de la cúpula y luego se trasladó al auditorio Manuel Gómez Morín. Llegó al recinto con su esposo, Sergio Ocampo, y sus hijas, así como el dirigente Gustavo Madero; el senador Santiago Creel; el ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero; el coordinador de los senadores, José González Morfín, y miembros de su equipo de campaña, como Roberto Gil, Julio di Bella, el vocero Juan Ignacio Zavala y los responsables de comunicación Irma Pia y Maximiliano Cortázar, entre otros. La mayoría de los panistas subieron al estrado y mantuvieron la seriedad a la que obliga una derrota como la que tuvieron. Sólo Vázquez Mota lució
■
ELECCIONES 2012
“A los contendientes nos corresponde acatar el resultado de las urnas”, recomendó
Vázquez Mota se declaró perdedora antes de que el IFE difundiera datos oficiales ■ AN,
obligado a una reflexión profunda para rencontrarse con los ciudadanos: Gustavo Madero
Por la noche, Vázquez Mota convocó a una reunión para admitir que los “resultados no le eran favorables”
sonriente y relajada. Ante unos 300 militantes que a última hora llegaron a la sede nacional del PAN, Josefina Vázquez Mota evitó entrar a las causas que provocaron la debacle electoral. “Cada quien tendrá que hacer una valoración profunda de lo que hizo y lo que se dejó de hacer. Pero el partido está obligado a rencontrar su origen ciudadano y transformarse”, subrayó. “No hay permiso para el desaliento. A partir de hoy empezamos a construir la victoria de 2018”, añadió en su intervención, en la que incluso consideró que lo sucedido al instituto político no es una derrota, sino el principio de una mayor unidad y de un replanteamiento integral. La ex secretaria de Educación Pública pidió a los jóvenes que no se rindan y sigan adelante. “No tienen permiso para la desesperanza”. De igual manera expuso que éste “no es el fin de una campaña, sino el principio de una campaña ciudadana”.
Por su lado, el dirigente Gustavo Madero hizo un reconocimiento a la candidata presidencial, destacó el esfuerzo que realizó y dijo que ha sido una gran líder. Sus palabras fueron seguidas por aplausos y consignas en favor de la aspirante a Los Pinos, quien para entonces ya había dialogado con el presidente Felipe Calderón. Ratificó que el PAN acepta los resultados electorales, tras reconocer que obligan a una reflexión profunda, con el fin de que el partido pueda rencontrarse con la ciudadanía. Coincidió con Vázquez Mota en que el panismo se mantendrá vigilante de que la alternancia no signifique un retroceso y reivindicó los “logros del gobierno de Felipe Calderón”, los cuales serán defendidos y un referente. Por la mañana, al emitir su voto en el municipio de Huixquilucan, la candidata presidencial del PAN pidió a los ciudadanos votar sin miedo y con
■ Foto Jesús Villaseca
toda libertad; denunciar las irregularidades que detectara, y al Instituto Federal Electoral (IFE) que cumpla su mandato de vigilar los comicios. La ex secretaria de Educación Pública llegó a la casilla acompañada de su esposo y sus tres hijas, Celia, María José y Montserrat, y dijo sentirse alegre, fuerte, tranquila y serena, en medio de aplausos y porras de simpatizantes que caminaban por el lugar o hacían fila para acceder a las urnas. Sin la presencia de Margarita Zavala, quien fue reingresada al hospital al haber recaído en sus problemas de la vista, ni de Gustavo Madero, dirigente del PAN, quien se encontraba en una casilla especial esperando sufragar, Vázquez Mota pidió a los partidos políticos estar a la altura de las circunstancias. Tras dialogar con la prensa se retiró a su domicilio, donde se mantuvo hasta las 19 horas, cuando se dirigió a la sede del blanquiazul.
En el inmueble hubo poco movimiento de militantes durante el día, y los que llegaron se refugiaron en el tercer piso. Por la tarde, poco a poco, fueron llegando sus simpatizantes, después de que se anunció que la candidata pronunciaría un mensaje. En el centro de votación ubicado en la avenida Coyoacán, colonia Del Valle, donde tuvo que esperar cuatro horas para sufragar, Madero Muñoz expuso que su permanencia en la presidencia del partido no depende de los resultados de estas elecciones; “es una decisión que está tomada por el Consejo Nacional, y concluye en diciembre de 2013”, subrayó. A su vez, el coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, Roberto Gil, hizo un llamado a los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional a que se comportara con altura de miras y sentido democrático y dejara que los ciudadanos decidieran en libertad, sin presiones y sin ejercicio de coacción del voto.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
CLAUDIA HERRERA Y GEORGINA SALDIERNA
El “joven vigía”, como fue bautizado Felipe Calderón cuando era dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), advertía hace 15 años con pesar: “O somos capaces de generar un gobierno panista o seremos una alternancia de paso, un mero corrector transitorio”. Ayer se hizo realidad su temor: Acción Nacional fue “arrasado” –como lo describieron los miembros del cuarto de guerra de Josefina Vázquez Mota, sobre su tercer lugar– y así tras dos sexenios perderá la Presidencia. Entre los consejeros panistas que escucharon al Presidente aquel 2 de agosto de 1997, día en que hizo su premonición, no estaba Vázquez Mota, quien ni siquiera militaba en el blanquiazul. Ella llegó con la ola foxista. Este domingo, con la claridad de que no pudo alargar la estancia del panismo en Los Pinos, la candidata habló varios minutos por teléfono con Calderón. “Gracias, Presidente, gracias Presidente”, escucharon algunos que decía al llegar a la sede nacional del blanquiazul. Ella, como cabeza de los josefinistas, y él, de los calderonistas, antagónicos antes de la campaña e integrados de último momento, habrán hecho su balance. Aunque en su discurso la abanderada nunca mencionó a Calderón y lanzó una advertencia: “Cada quien tendrá que hacer una valoración de lo que hizo y dejó de hacer: el partido está obligado a rencontrar su origen ciudadano y transformarse”.
13
◗
ELECCIONES 2012
■
En 1997 Calderón exhortó a no ser una alternancia de paso: hoy su peor miedo es una realidad
El PAN deja Los Pinos y enfrentará un escenario de desastre electoral cilia Romero, Luis Felipe Bravo Mena y Juan Molinar Horcasitas –quien reapareció aunque Vázquez Mota se había deslindado de él– caminaron rápidamente por el lobby del edificio de su partido y se escurrieron de la prensa. Lo único que los panistas presumían públicamente –en redes sociales porque, ni se asomaban a los pasillos– era que estaban viendo la final de la Eurocopa. Ya perdido el estado de Morelos, el gobernador Marco Adame hizo un último llamado a votar, pero no dejó de celebrar los resul-
tados del futbol: “¡Qué partido dio España ante Italia, Campeón!”. Para rematar, el calderonista Javier Lozano, quien quedó en tercer lugar en busca de ser senador de Puebla, también festejó el “gran e histórico triunfo de España 4-0 sobre Italia en la final de la Eurocopa. Felicidades a ambas escuadras y a sus aficionados”. Aún con el teléfono en la mano y charlando con el Presidente, Vázquez Mota entró al estacionamiento a bordo de una camioneta y junto con sus colaboradores revisó las líneas del discurso en el
que reconoció que los números no le favorecían. Vestida con saco azul turquesa y falda negra salió al auditorio Manuel Gómez Morín rodeada de los integrantes de su equipo y del dirigente del PAN, Gustavo Madero. Los hombres más cercanos del presidente, como Ernesto Cordero y Rafael Giménez, el encuestador de confianza de Los Pinos, no ocultaban la tristeza, incluso Cortázar, prefirió quedarse atrás de Zavala para no hacer visible su congoja. “Hay que darle ánimo a la gente”, resumía un calderonista sobre
El duelo Los panistas sabían de la derrota, pero tenían la esperanza de lograr el segundo lugar, confiaban algunos. Con esta certeza, Vázquez Mota prefirió vivir el duelo en su casa, en Huixquilucan y al lado de su familia. Por eso la conversación con Calderón tuvo lugar alrededor de las siete de la noche, en el trayecto hacia la sede nacional panista. Para cumplir con el ritual, quizá más por una cuestión de imagen, en el patio de la colonia Del Valle se montó un templete para el festejo, donde había luces, meseros, canapés y bebidas. Pero las señales eran claras. Los videos de la campaña se exhibían sin audio y el Huapango de Moncayo –ese que se escuchó cuando las rechiflas a Calderón en Bellas Artes– dejó de sonar como a las cuatro de la tarde. En el bar lounge VIP comenzaron a amontonarse los sillones, nadie los iba a usar. A esa hora no había simpatizantes en las oficinas del partido, salvo los empleados. En el cuartel de la calle de Sacramento, Roberto Gil Zuarth, Max Cortázar, Juan Ignacio Zavala y todo el equipo de la campaña revisaban las encuestas y corroboraban la debacle. Enrique Peña Nieto va arriba ocho puntos, soltaban sin dar más detalles, aunque a esas alturas ya se habían despedido del segundo lugar. En la derrota el silencio fue la primera respuesta de los panistas. Con gestos de abatimiento Ce-
POLÍTICA
La candidata de Acción Nacional acudió por la mañana a votar en una casilla instalada en la colonia La Herradura. Allí solicitó a los ciudadanos denunciar cualquier anomalía ■ Foto Guillermo Sologuren
■
El órgano sólo reconoce un “incidente violento” con “varios heridos”
Se instalaron prácticamente 100% de las casillas, presume el IFE JESÚS ARANDA, FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA
El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que fueron instaladas “prácticamente 100 por ciento” de las de 143 mil 132 casillas previstas y que los incidentes reportados fueron “menores, sin consecuencia” para la jornada comicial, por lo que la organización electoral fue “histórica”. En casi todas las casillas hubo uno o más representantes partidistas y en 97.6 por ciento asistieron los ciudadanos capacitados para fungir como funcionarios; sólo 2.4 por ciento de las mesas registraron la asistencia de menos de cuatro funcionarios.
El proceso de escrutinio y cómputo de votos estuvo a cargo de los ciudadanos previamente elegidos y capacitados por el IFE en 90.2 por ciento de las mesas receptoras del voto, es decir, sólo se incorporó en 9.8 de los casos a ciudadanos que se hallaban formados para sufragar. La cobertura de los representantes de los partidos políticos llegó a 98.85 por ciento, lo que a juicio de los funcionarios electorales “constituye una de las garantías más importantes de certeza y vigilancia de la elección”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo presencia en 91.52 por ciento de las casillas; seguido del Partido Ac-
ción Nacional (PAN), 70.23 por ciento; Partido del Trabajo (50.90); Nueva Alianza (50.40); el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 50.35 por ciento; Partido Verde (41.21), y el Movimiento Ciudadano, con 28.6 por ciento. La queja recurrente de algunos consejeros –y de decenas de jóvenes que se apostaron toda la tarde afuera del IFE– fue la insuficiencia, también histórica, de boletas en las casillas especiales; ello debido a que la ley prevé la instalación de sólo cinco casillas por distrito electoral, cada una con 750 boletas para la elección presidencial. Por la noche, el único “inciden-
la decisión de mostrarse fuertes y hasta festivos, porque se escuchaban muchas porras de “¡Josefina, Josefina tu historia no termina!” y ella no dejaba de sonreír ni de saludar con la palma de la mano. La ex titular de Educación Pública adelantó su mensaje dos horas. Originalmente iba a hablar a las 22:30 horas, pero los números eran tan contundentes que no tenía sentido esperar a los conteos rápidos del Instituto Federal Electoral (IFE). “Es una lección para el mismo PRI y para el PRD. Cuando sabe uno que perdió, perdió y punto”, comentaban entre sí los más próximos a la candidata. Sus primeras lecturas sobre esta caída, que implicó retener sólo Guanajuato, perder bastiones históricos como Jalisco y sus tres delegaciones capitalinas, indicaban que el “voto del miedo que generaba Andrés Manuel López Obrador nunca se vino con nosotros”. Se acabó acumulando con Peña”, aunque otros hablaban de que el voto útil panista terminó del lado del mexiquense. Por eso, desde ahora comenzaron los ajustes de cuentas. “Lo que hizo Fox no tiene madre”, expresó un ex integrante del gabinete de Calderón y añadió que Madero está en una posición incómoda para mantenerse al frente del partido, porque si bien el equipo de Vázquez Mota es responsable de este desastre, el líder del partido es de “todo”, porque el pesar de los panistas obedece además a que Peña Nieto gobernará con menos contrapesos que ellos calculan que por lo menos tendrá mayoría en el Senado aunque quizá se dé mayor equilibrio en la de Diputados.
te violento”, con saldo de “varios heridos”, que reconoció el IFE fue el ocurrido en Rincón Chamula, Chiapas, que provocó la suspensión de la votación en nueve casillas del consejo distrital 02 con cabecera en Bochil. Ahí se perdieron los paquetes electorales de tres casillas federales. Desde las ocho de la mañana, al instalarse el consejo, el presidente de este órgano, Leonardo Valdés, convocó a los candidatos presidenciales a respetar el veredicto de las urnas porque, sostuvo, estas elecciones serán “las más limpias, equitativas, transparentes e imparciales que hemos organizado”. Las únicas voces discordantes en el recuento “exitoso” del IFE fueron las de Herón Escobar, representante del Partido del Trabajo, y la del senador perredistas Pablo Gómez. El primero advirtió que no puede percibir “ningún indicio de ambiente festivo, pacífico, seguro, transparente que nos prometieron durante meses”.
14
POLÍTICA •
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Aunque dijeron tener conocimiento de las denuncias sobre un posible fraude electoral, realizado mediante la compra y coacción del voto, la mayoría de los observadores extranjeros en los comicios ofrecieron un panorama optimista de los sufragios realizados ayer, pero llamaron a esperar los resultados finales para emitir una opinión definitiva sobre el mismo. El director de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, afirmó que en términos generales las votaciones transcurrieron con normalidad, y desestimó las versiones sobre un posible intento de desvirtuar la voluntad popular. Ante la pregunta de por qué 71 por ciento de los mexicanos creen posible un fraude –según reveló una encuesta reciente de la asociación Latinbarómetro–, el ex presidente colombiano señaló que quienes recelan de las instituciones comiciales “están pensando en el pasado”, ya que en la actualidad el sistema electoral “es bastante sólido y robusto”. Si bien admitió que había inconformidad y enojo por la falta de boletas en un gran número de casillas especiales, Gaviria consideró que los fallos se debieron a que los ciudadanos acudieron a sufragar de manera copiosa, y reiteró que la OEA no recibió ninguna denuncia “importante”. Por su parte, María García, representante de la misión de observadores electorales del Movimiento Binacional por la Esperanza –integrado por migrantes de origen latinoamericano que viven en Estados Unidos–, indicó que sí han escuchado denuncias sobre compra y
DE
LA
REDACCIÓN
Personajes de los sectores político, académico y religioso acudieron ayer a emitir su voto. También los ex presidentes participaron en esta jornada y de diversas formas exhortaron a los aspirantes a encabezar el Poder Ejecutivo a respetar los resultados de las elecciones. Al salir de la casilla, Ernesto Zedillo afirmó que “los verdaderos demócratas se conocen en la derrota, no en la victoria”. Dijo que el país cuenta con instituciones electorales ejemplares que han hecho un trabajo extraordinario, con lo que nuestra democracia es vigorosa y ejemplar. En Guanajuato, Vicente Fox Quesada vaticinó que el país cambiará después de la elección de este domingo, como ocurrió hace 12 años cuando él asumió la Presidencia de la República. “El voto entonces fue por México, el voto hoy es por México y por los y las mexicanas”. Ya sin manifestarse en favor de alguno de los candidatos presidenciales como lo hizo anteriormente por el priísta Enrique Peña Nieto, el ex mandatario panista hizo un llamado a los candidatos a asumir una postura democrática y respe-
■
ELECCIONES 2012
La desconfianza es natural, pero puede decirse que es un proceso aceptable: María García
Pese a denuncias de fraude, observadores internacionales vieron comicios “normales” ■
César Gaviria desestimó versiones sobre un intento de desvirtuar la voluntad popular
coacción del voto en varias entidades, aunque dijo no saber de qué magnitud es el fenómeno. “La desconfianza es natural por lo que ha pasado en otras elecciones, donde ha habido acciones intimidatorias. Los señalamientos de compra de votos habrá que docu-
mentarlos e investigarlos en su momento, pero creemos que esto va a ser superado por el resto de los votos de los mexicanos”, aseveró. “Dentro de todo, podría decirse que ha sido un proceso aceptable. Nos parece muy bien el voto de los migrantes del Dis-
trito Federal por vía electrónica, y creo que todavía se podrían implementar algunas mejoras tecnológicas para votar en el extranjero”, dijo. Rafael Eduardo Orduña Vargas, observador del gobierno de Costa Rica, coincidió en señalar
Observadores internacionales, poco antes de comenzar sus trabajos ■ Foto Marco Peláez
■
Narro considera que el país necesita un cambio de modelo económico
Sólo los ciudadanos pueden conseguir que se respeten los votos: Cárdenas Solórzano tar los resultados de los comicios. “Debemos ponernos a trabajar por el país a partir de mañana” . En Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano consideró que no había indicios de fraude electoral, pero “todo es posible” dijo. Cuestionado sobre si confía en el Instituto Federal Electoral (IFE), planteó que su confianza está en los ciudadanos, porque “a nadie se le puede dar un cheque en blanco; confío en la organización de la gente, es lo único que garantiza que el voto se respete”. Aunque era temprano cuando Cárdenas acudió a emitir su voto, comentó que un triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no sería un retroceso, “lo importante es que se cuenten los votos y se cuenten bien, y el que gana, gana, y el que pierde, pierde”. Enseguida, señaló que su expectativa estaba en el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y
en formar parte de su gabinete como director de Pemex. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, consideró que independientemente de quien resultase triunfador del proceso electoral, debe estar consciente que México necesita “un cambio en el modelo de desarrollo económico y social, un cambio que asegure mayores recursos y posibilidades para dar una prioridad más alta a la educación, a la ciencia”. Ese cambio, agregó, debe fortalecer los derechos de las personas, dar mayor seguridad a la gente, y en general, “que nos permita avanzar como requiere el país”. Narro también confió en que los candidatos acepten el resultado de la contienda y no se dé ningún conflicto poselectoral, pues “cuando los partidos políticos y candidatos se someten al escrutinio y voluntad de la gente,
han de aceptar el veredicto de los ciudadanos”. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, estaba más ocupado en las tareas de seguridad y comentó que en las primeras horas de la jornada se habían reportado incidentes aislados. Asimismo, reiteró que el gobierno federal estaba preparado para garantizar a los ciudadanos su seguridad a la hora de emitir su voto. Para ello, dijo, se desplegó un amplio operativo con las fuerzas policiacas federales y locales. El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, confió en que “se respeten las votaciones” y que la prioridad de los ganadores sea “convocar a la unidad”. También celebró la afluencia de votantes y calificó la jornada electoral como “un día de fiesta, porque los ciudadanos podemos expresarnos libremente y votar por las personas que creemos pueden
que las votaciones de ayer no presentaron contrastes demasiado marcados o irregularidades serias. “Hemos visto los aspectos normales, digamos. No hemos identificado problemas, sino más bien una participación ciudadana respetuosa, responsable, que habla bien de una sociedad mexicana que se decidió a participar y manifestar su voluntad”, consideró. Con respecto al tema de la compra de votos, Orduña admitió no saber demasiado del tema, pues llegó el jueves anterior a la ciudad de México, aunque indicó que se trata de denuncias comunes en otros procesos electorales en América Latina. “Este es un debate latente. El otro día le decía a alguien que en Latinoamérica las instituciones cambian de forma más rápida que los ciudadanos, y la dimensión cultural de ello tiene que ver con la forma en que nosotros aprendemos de esos cambios”, subrayó. “En general, la percepción que tenemos desde afuera es que México ha hecho grandes esfuerzos para modernizar su sistema electoral. Para esta votación hay un particular interés sobre cómo pusieron en marcha su modelo de comunicación política, y tratar de entender cómo incide esto en el sistema de partidos.”
hacer el mejor gobierno”. El obispo de Saltillo, Raúl Vera, también opinó que al país le urge un cambio, pues nadie está de acuerdo con que la democracia siga siendo herida o que sigan las muertes y desapariciones. La jornada comicial también fue el contexto de reapariciones de políticos, como el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés, a quien se le vio anteriormente hace siete meses, cuando dejó la dirigencia nacional del PRI por el escándalo del endeudamiento en Coahuila. Ayer fue a votar y dijo estar “tranquilo”, pues como mandatario estatal “no hice ninguna travesura”. Sin dar nombres, se consideró traicionado por personas “a las que quieres y en las que confías”, y dijo esperar que tras la elección de este domingo, el asunto de la deuda estatal se resuelva pronto. El ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán también reapareció para votar y comentar que “en su momento” se defenderá de las acusaciones en su contra sobre su presunta relación con el empresario Francisco Colorado Cessa, detenido en Estados Unidos por supuestamente lavar dinero para el cártel de Los Zetas.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ En la jornada electoral de ayer predominaron en la ciudad de México la apertura tardía de casillas y las protestas por la calidad de la tinta indeleble y por la imposibilidad de sufragar en los centros de votación especiales debido al gran número de votantes y la limitada disponibilidad de boletas. Además, en algunas casillas del norte y sur se detectaron grupos de acarreados que presuntamente pertenecían al PRI, y la entrega de despensas. Antes de la apertura de los centros receptores la gente ya se encontraba formada en espera de emitir su voto. Hubo molestia porque los representantes de las casillas tardaron para hacer la instalación de éstas y contar las boletas y el material para sufragar. Debido a la tardanza durante la apertura, algunas personas abandonaron las filas y manifestaron que volverían más tarde. Alrededor de las 13:30 horas, cuando cayó una fuerte lluvia en el Distrito Federal, decenas de casillas cerraron sus puertas y suspendieron momentáneamente las votaciones. Los espacios habilitados para el proceso tuvieron que adecuarse con plásticos, cambio de lugar de mesas y sillas, resguardo de urnas de la lluvia y otras modificaciones de última hora, para evitar que se mojaran las papeletas. En otras, la gente permaneció guarecida con sus paraguas e impermeables, principalmente en las casillas especiales.
15
ELECCIONES 2012
■
Protestas ante la falta de boletas suficientes en los centros de votación especiales
■
Reportan grupos de acarreados y reparto de despensas en algunas colonias del Distrito Federal
Tardanza en la apertura de casillas, la constante en el proceso de la capital ciudadanos acordaron trasladarse a las instalaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) para exigir que les dieran boletas adicionales para ejercer su derecho. En la casilla especial 4787, ubicada en el Hospital General de México, colonia Doctores, la gente no pudo sufragar y amenazó con cerrar avenida Cuauhtémoc. En la casilla 3219, ubicada en
avenida Copilco, esquina Insurgentes, había al menos mil 500 personas formadas para votar. Los ciudadanos tardaron hasta ocho horas para hacerlo, debido a que sólo había una computadora para localizar los datos de los electores, quienes improvisaron una forma de conteo, anotando en su mano con un plumón los números progresivos para evitar colados.
Una situación similar se presentó en la casilla 328 especial, instalada en avenida Coyoacán, donde incluso el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, tardó casi cinco horas para votar, y ya no pudo llegar con la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, para acompañarla a la salida de su domicilio. Madero mostró a las cámaras el
Conflictos Precisamente en ese tipo de casillas fue donde se detectaron mayores conflictos, enojo y protestas de los votantes, debido a que sólo se abrieron 37 centros especiales, cada uno con únicamente 750 boletas para sufragar por presidente de la República. En la mayoría de estas casillas las boletas se terminaron alrededor de las 13 horas, pero hubo algunas en las que a las 9 de la mañana había enormes filas y se le informó a mucha gente que no podía votar pues no había papelería. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México varios ciudadanos se quedaron sin votar, por lo cual decidieron hacer una lista con sus nombres, fotos y tomar videos como prueba de los hechos. De esa manera, señalaron, “dejaremos constancia de que no nos dejaron votar”. Otro grupo de ciudadanos se organizaba para interponer una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), porque “el sistema del IFE no garantizó que pudiéramos sufragar”. Un hecho similar se presentó en la casilla de la sección 526, ubicada en avenida Taxqueña 1320, colonia Campestre Churubusco, a un costado de la Central de Autobuses del Sur. Ahí los ciudadanos externaron su molestia con gritos de “¡Fraude, fraude”, luego de que no pudieron votar. Las boletas se agotaron debido que llegaron varios camiones con sufragantes de la tercera edad. Después de no poder votar, los
POLÍTICA
Molestia por la tardanza de varias horas para sufragar, en Churubusco y La Viga ■ Foto Alfredo Domínguez
ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ
Durante la jornada electoral, las redes sociales en Internet se convirtieron en el principal espacio de denuncia de irregularidades en prácticamente todo el país. Decenas, tal vez cientos de testimonios, fotografías y videos circularon profusamente documentando robo de urnas, proselitismo en torno a las casillas, agresiones, entrega de despensas, amenazas y coacción del voto. Prácticamente todas las denuncias señalaban a militantes del PRI como autores de las anomalías. Entre los incontables testimonios cabe como ejemplo el video grabado con teléfono celular y difundido por Facebook por Paula Haro Poniatowska, en el cual la hija de la escritora Elena Poniatowska cuestiona a un grupo de hombres en Yucatán –cada uno con playera idéntica– que llevan a votar a la gente y presuntamente le dicen por quien sufragar. A su vez, Daniel Flores Magón –descendiente de esa familia de revolucionarios– compartió un video de YouTube del canal de RazzielTamayo que muestra
número 46 que había marcado en su mano. La tardanza fue la regla general en la apertura de las casillas. Los electores se quejaban de la desorganización y lentitud en el proceso para emitir el voto. Algunos representantes de las casillas dieron información distorsionada, al señalar que si se usaba crayón para votar por presidente, el voto se anulaba, pues únicamente estaba permitido usar el lápiz; ese fue el caso de la casilla de la sección 4595, básica, ubicada en Lerdo y Flores Magón. También hubo quejas por la calidad de la tinta, ya que se borraba a las pocas horas y simplemente con lavarse las manos. Otro fenómeno que se dio en las casillas 1214, básica y contiguas, en la colonia Pueblo San Pedro Zacatenco, fue la detección de personas vestidas de civil que, sin identificarse, repartieron despensas en los alrededores de la casilla; algunos eran votantes inscritos en ese sitio. En la casilla 1041, formada por una básica y dos contiguas, en la escuela Betancourt de la colonia Barrio La Purísima, pasado el mediodía llegó un grupo de acarreados, alrededor de 25 presuntamente del PRI, quienes emitieron su voto después de hablar con el representante de ese partido. ELIZABETH VELASCO, MATILDE PÉREZ, CAROLINA GÓMEZ Y PATRICIA MUÑOZ
■ Documentan en Internet robo de urnas, agresiones y coacción del voto
Redes sociales, principal espacio usado para denunciar las irregularidades imágenes tomadas en Coatzacoalcos, en que se observa una bodega en la que un grupo de individuos regala despensas a los votantes. Cuando se ven sorprendidos, insultan y agreden a los observadores electorales del movimiento #YoSoy132, ante la impasibilidad de la policía. Son sólo dos ejemplos entre los muchos que inundan las redes sociales sobre lo que la usuaria de Twitter Adelita de Villa ?@ScatNu denominó “un tsunami de ilegalidades”. Desde antes de la apertura de casillas, la jornada electoral fue el tema constante en Twitter, Facebook y YouTube. Además de los previsibles mensajes de apoyo o rechazo a uno y otro candidatos, durante la mañana muchos de los comentarios eran para reclamar la tardía apertura
de casillas o para invitar a ejercer el voto. En las primeras horas, políticos y funcionarios empezaron a mostrarse activos en Twitter. La procuradora Marisela Morales escribió: “Inició la jornada electoral. Es tiempo de ejerecer nuestro derecho democrático a votar”. Eruviel Ávila, gobernador priísta del estado de México, expresó su “reconocimiento a quienes participan en este elección” y, con menos pudor, Tatiana Clouthier anunció que su marido ya había votado “y tendrá cuchichichi porque lo hizo por #amlo presidente”. Además de los miles de usuarios anónimos que empezaron a expresarse al respecto, hubo un momento en que salieron a dar la cara personalidades del espectáculo. La conductora Galilea Montijo, de Televisa, dijo a su millón
937 mil seguidores que acababa de votar “por los diputados del Verde para que sus propuestas se hagan realidad”. En el mismo sentido, la cantante Anahí, producto de la misma televisora, indicó a sus 4 millones 555 mil seguidores: “Me gusta mucho lo de vales de medicina y ayudar a la gente que por eso mi voto es verde”. El actor Gael García Bernal refrendaba su preferencia electoral ante el millón 143 mil tuiteros que lo siguen: “Informe de medio tiempo: voté por AMLO. Ya lo sabían, pero me da mucho orgullo decirlo”. En el mismo sentido, la cantante y compositora Julieta Venegas anunció a sus dos millones 350 mil seguidores: “Pues el voto es secreto, pero igual se los digo, mi voto fue por AMLO. Y con mucho amor por mi país”.
16 POLÍTICA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ ■
ELECCIONES 2012
La casilla especial fue insuficiente
Protestan pasajeros por falta de boletas en el aeropuerto ■
Exigen el envío de más papeletas ■ Por ley, le corresponden 750; no más, responde el IFE ARIANE DÍAZ
La casilla especial que instaló el Instituto Federal Electoral (IFE) en la terminal uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México resultó insuficiente, porque el número de personas que pretendía emitir su voto rebasó por mucho la cantidad de boletas que por ley se asignan (750). La jornada electoral en la terminal aérea transcurrió entre manifestaciones de descontento de las personas que no podían votar. Con gritos de “¡queremos votar!” y “¡no al fraude!”, exigieron que el IFE enviara más boletas. La respuesta de los funcionarios del organismo electoral fue
que “la ley establece ese número y no pueden ser más”, y pidieron a los manifestantes que acudieran a otras casillas especiales. Varias personas que no podían emitir su sufragio señalaron: “No es posible que el IFE no prevea que en el aeropuerto más importante de México haya un gran número de ciudadanos que acudirá a votar. Llaman a votar y no mandan suficientes boletas. No es justo”. Otras, que dijeron haber recorrido dos o tres casillas especiales sin éxito, dijeron: “Están igual o peor; nos dijeron que viniéramos al aeropuerto y de aquí nos mandan para allá”. Algunos más expresaron: “Es una tomada de pelo; un fraude orquestado”.
Personas que no pudieron votar en la casilla especial instalada en la terminal aérea realizaron una manifestación de protesta para exigir a las autoridades electorales el envío de más boletas ■ Foto José Carlo González
Al mediodía, se informó a ciudadanos que esperaban en fila que no podrían votar, porque no alcanzarían las boletas. En ese momento decenas de personas marcharon por el ambulatorio del aeropuerto e intentaron llegar a la casilla –ubicada en la
planta alta, en el pasillo que conduce a la terminal de autobuses foráneos– para exigir a los responsables que pidieran más boletas al IFE; pero personal de seguridad privada les impidió el paso. Viajeros en tránsito, empleados de aerolíneas y personas con
residencia temporal en la ciudad, acudieron al aeropuerto con la intención de votar. Muchos desistieron por el riesgo de perder sus vuelos, debido a la lentitud con que se realizaba el proceso, y otros esperaron hasta seis horas para votar.
DINERO ◗ El derrumbe del PAN ◗ Cómo vio la prensa mundial la elección ◗ Un cochinero partir de las ocho de la noche de ayer se desataron las encuestadoras dando a conocer sus resultados de salida. Favorecían a Peña Nieto, colocaban a López Obrador en el segundo sitio. También coincidían en que Josefina Vázquez Mota había caído al tercer lugar. Hay una contradicción aparente: el dinero, la compra de votos, dominó la campaña de principio a fin. Mucha gente desempleada y empobrecida vendió su sufragio. El mejor postor fue el PRI. Esa misma gente votó contra quienes consideran los responsables de sus desgracias recientes: el PAN y Calderón. Desde temprano la prensa internacional se anticipó a los resultados, como puede verse enseguida.
TAL VEZ UNA SORPRESA: WASHINGTON POST La elección presidencial en México se desarrollaba el domingo con largas filas en las casillas y sin reportes de violencia o extensas irregularidades. Se espera que la elección restaure el poder del una vez desacreditado PRI, que gobernó México durante gran parte del siglo XX y fue considerado un obstáculo para la democracia. En las encuestas, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, ha mantenido una ventaja de doble dígito sobre sus rivales, pero también han mostrado que una importante porción de los votantes permanecen indecisos y podrían generar una sopresa de última hora a la predicción de un gran triunfo de Peña Nieto. (Nick Miroff y William Booth)
MALESTAR Y FATIGA POR EL PAN: NEW YORK TIMES Millones de mexicanos votaron el domingo en una elección presidencial que sugería
ENRIQUE GALVÁN OCHOA traer de regreso al partido que gobernó autocráticamente la mayor parte del siglo XX. La campaña no fue dominada por un solo tema, tampoco por las más de 50 mil personas asesinadas en años recientes en el esfuerzo por controlar el tráfico de drogas, ni por una economía que ha crecido pero que ha dejado atrás a pobres y que falló en elevar los ingresos de la gente. En lugar de esos temas, dicen los encuestadores, los electores sienten un malestar general y fatiga después de 12 años de gobierno del conservador PAN, que había derrotado al centrista PRI en 2000, en la primera elección realmente democrática aquí. (Randal C. Archibold)
HISTORIA DE CORRUPCIÓN: THE GUARDIAN (LONDRES) Los mexicanos van a la elección de su nuevo presidente el domingo con el candidato del una vez vilipendiado PRI como claro favorito para ganar. El joven y telegénico Enrique Peña Nieto ha ayudado a su partido a disimular una reputación de corrupción y periódico autoritarismo en 71 años ininterrumpidos en el poder, que terminó en 2000, cuando perdió la Presidencia ante el PAN. “Las encuestas están manipuladas”, dice una recepcionista que es simpatizante de López Obrador, María Guadalupe García. “Si el PRI gana es porque la maquinaria del partido saca ventaja de la pobreza y la ignorancia de la gente, más que por un voto informado y razonado.”
UN PRESIDENTE DERROTADO: THE WASHINGTON POST En reuniones, el presidente Felipe Calderón
ha mencionado a sus invitados que él y su familia están pensando salir de México para vivir en el extranjero después de que su sexenio concluya en diciembre. Sería muy peligroso permanecer, advierte en conversaciones privadas, porque las poderosas mafias pueden ir tras él. Para el comandante en jefe de la guerra contra el narcotráfico –apoyada por Estados Unidos–, sugerir que no ha podido proveer de seguridad para vivir en su propio país es una sorprendente declaración –y puede ser vista como una aceptación de fracaso o como una evidencia de que ha peleado muy duro y qué tan lejos México necesita ir todavía. Cuando los mexicanos van a elecciones el domingo para elegir a su sucesor, Calderón encuentra su legado controvertido, su partido impopular y a su candidata, la enérgica ex secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, figurando en el tercer lugar de las encuestas. (William Booth)
A
LA SOMBRA DEL NARCOTRÁFICO: REUTERS
Millones de mexicanos votaban el domingo para elegir nuevo presidente con una fuerte presencia de agentes de seguridad en las regiones acosadas por el narcotráfico, en unos comicios que marcarían el regreso al poder del PRI, que dominó la escena política durante casi todo el siglo pasado. El candidato del opositor PRI, el abogado de 45 años Enrique Peña Nieto, llega a las elecciones con al menos 10 puntos de ventaja en las encuestas sobre el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, mientras que la oficialista Josefina Vázquez Mota se ubica en tercer lugar.
E@VOX
POPULI
ASUNTO: EL MAPACHE DEMETRIO SODI Me gustaría renviarles este newsletter que me llegó hace apenas unos minutos en pleno periodo de veda electoral, del portal “ciudadanosenred.com.mx” que, según tengo entendido, está ligado a Demetrio Sodi de la Tijera, delegado panista en Miguel Hidalgo, Distrito Federal. Me parece totalmente inadecuado y tendencioso este ejercicio “informativo”, donde más bien se pretende sesgar la opinión para privilegiar a la candidata presidencial del PAN y además se somete al candidato presidencial del Movimiento Progresista a una encuesta comparativa con el presidente de Venezuela, aun cuando las actividades proselitistas y de difusión de las campañas han llegado a su fin. Guillermo Herrera Trejo
R: Amigo Guillermo: creíamos que la elección del año 2006 había sido sucia. Tal vez ésta no queda muy atrás.
TWITTER Continúan las denuncias de compra de votos, carruseles y ruletas… ¿y la Fepade, apá? Ramón Ortega @Rammoncho
Exigimos la anulación de todo el Edomex… ¡es un cochinerooo! @IFEMexico. Pepe Acosta @tareldar
Invitar a @FelipeCalderon a PGR es la forma de @JosefinaVM de decirle que ella también puede cubrirle las espaldas. Pero eso ya se lo ofreció @EPN @ElAgus
galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • Twitter y FaceBook: &galvanochoa
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗
POLÍTICA 17
ELECCIONES 2012
■
En democracia, “no hay derrotas para siempre”, señala
■
“Es hora de la reconcilición”, le dice por teléfono a Vázquez Mota
Calderón felicita a Peña y pide a los mexicanos que lo apoyen JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Luego de señalar que en la democracia “no hay victorias permanentes y no hay derrotas para siempre”, el presidente Felipe Calderón Hinojosa reconoció la tendencia favorable que el conteo rápido del Instituto Federal Electoral (IFE) le da a Enrique Peña Nieto, en la elección presidencial. Primero en un mensaje en cadena nacional y posteriormente vía telefónica, Calderón felicitó a Peña Nieto por su “virtual triunfo” en las elecciones, además de que ofreció su “absoluta disposición” a colaborar con su equipo, a fin de garantizar que el cambio de administración se realice de manera ordenada, transparente y eficaz. En un mensaje en cadena nacional, inmediatamente después de que el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, informara sobre los resultados del conteo rápido realizado por el instituto, el titular del Ejecutivo federal “hizo votos sinceros por la buena marcha del próximo gobierno, para beneficio de todos los mexicanos”. Para ello, dijo, contará con las sólidas bases que entre todos hemos construido con gran esfuerzo en los últimos años. “Es mucho lo que hemos logrado los mexicanos y, por eso, a todos les pido que apoyemos a quien encabezará el Poder Ejecutivo, porque sé bien que un gobierno necesita el apoyo de todos para sacar a México adelante.”
■
Calderón destacó que las elecciones organizadas por el IFE se desarrollaron en un clima de paz y tranquilidad en la mayor parte del país. Y si bien algunos partidos políticos o candidatos hicieron ciertos señalamientos de preocupación, “una vez más ha quedado claro que es la vía electoral el camino que todos los mexicanos hemos escogido para preservar una vida política tolerante, ordenada y civilizada entre nosotros”. En un mensaje de siete minutos, Calderón reconoció que hay “muchas cosas” que se deben mejorar y perfeccionar en la democracia del país, y pidió que los mexicanos trabajen en dichos cambios. “Sin embargo, hoy, el pueblo de México ha tomado una decisión en las urnas que todo debemos respetar”. Asimismo, consideró fundamental que en caso de existir inconformidades con el proceso electoral, éstas se encaucen por la vía institucional y que se agoten todos los procedimientos contemplados por la ley. “Y si de todo ello resulta que hay algo que cambiar en nuestro marco normativo, que se haga, también, pero por los cauces democrátidos institucionales que nos hemos dado.” Expresó su confianza plena en que la madurez de los actores políticos y de la sociedad ayudará a que este proceso electoral se desahogue de manera ordenada y en el marco de la legalidad. “En democracia no hay victorias permanentes y no hay derrotas para siempre. Siempre he
creido que cuando hay elecciones libres, quien verdaderamente gana es el pueblo de México. Mi gobierno acatará invariablemente las decisiones de la autoridad electoral y brindará todo su apoyo para que el proceso electoral concluya de manera pacífica y exitosa”, señaló. En su discurso hizo un amplio reconocimiento a los millones de ciudadanos que hicieron de esta elección un ejercicio de civilidad. Además, expresó su reconocimiento a la candidata y a los candidatos a la Presidencia de la República de todos los partidos, que a lo largo y ancho del país defendieron sus propuestas y lucharon por sus convicciones políticas. No obstante a la única que citó por su nombre fue a la abanderada de su partido, Josefina Vázquez Mota, a quien le reconció su valor y generosidad. En una llamada vía telefónica el primer mandario le expresó a su correligionaria que “es hora de la reconciliación, del diálogo y los acuerdos”. Por la mañana, al emitir su voto, Calderón dijo que en México las autoridades electorales organizaron un proceso electoral “confiable y respetable”. Calderón acudió con un par de horas de retraso a su casilla electoral en la escuela pública El Pípila, muy cerca de la residencia oficial de Los Pinos. Esta demora se debió a que primero pasó al Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial –ubicado frente al plantel escolar–
En la capital, Televisa pidió protección por protestas de jóvenes
En todo el país vigilaron la jornada electoral 14 mil soldados y marinos El Ejército Mexicano y la Armada de México desplegaron este domingo en todo el territorio nacional un operativo para coadyuvar con las dependencias federales, estatales y municipales en la vigilancia de la seguridad pública durante la jornada electoral. Los estados que recibieron el mayor número de soldados y marinos fueron Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Tan solo en la primera entidad se desplegaron 7 mil militares, revelaron fuentes gubernamentales. De los estados mencionados la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría
de Marina (Semar) mantuvieron encendidos “focos rojos” en varios municipios de Tamaulipas y de Veracruz, donde, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se reportaron disturbios que pudieran ser atribuidos a la delincuencia y que pusieran en riesgo el desarrollo de la elección. En total fueron desplegados en todo el país cerca de 14 mil efectivos militares, según las fuentes consultadas. De su lado, también la Policía Federal (PF) participó en la vigilancia de los comicios federales y estatales. En la ciudad de México,
agentes de la PF resguardaron desde las 12 horas las instalaciones de Televisa a petición de personal directivo y de seguridad de la compañía, que pidió garantías para no sufrir alguna ataque a su edificio durante la jornada electoral de este domingo. En el transcurso del día un grupo de jóvenes, quienes dijeron pertenecer al movimiento #YoSoy132, llegaron hasta las instalaciones de la televisora para lanzar consignas contra el dueño de la empresa, Emilio Azcárraga Jean, al que acusaron de impulsar la candidatura del priísta Enrique Peña Nieto. ALFREDO MÉNDEZ
Felipe Calderón y Margarita Zavala, en compañía de sus hijos, asistieron a su casilla para sufragar. Toda la familia mostró orgullosa sus pulgares ■ Foto Marco Peláez
por su esposa Margarita Zavala, quien en la víspera fue nuevamente internada por su problema de desgarro de retina, del cual fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas. Ayer, detrás de gafas negras que lucía, portaba un parche en su ojo derecho. Pasadas las 13 horas, acom-
pañado por su esposa y sus tres hijos, Calderón arribó al plantel. Tras depositar su voto, informó que desde temprano se reunió con los secretarios de Estado de su gabinete de seguridad, con quienes revisó las acciones instrumentadas para garantizar una jornada electoral pacífica.
18 POLÍTICA •
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ LAURA POY Y EMIR OLIVARES
El movimiento #YoSoy132 denunció que en los comicios de este domingo hubo amenazas y actos de hostigamiento contra sus integrantes, pero también reportaron irregularidades y desorganización en la instalación de casillas, intimidación de electores, coacción, acarreo y compra de votos. A esto se suma que las principales plataformas con que contaban para el registro de las votaciones y de presuntos delitos electorales fueron “prácticamente inhabilitadas”, aunque subrayaron que continuarán recibiendo información, videos y denuncias durante los próximos días. En los dos centros operativos instalados por el colectivo juvenil –uno ubicado en la denominada Acampada Revolución en la Plaza de la República, y un “cuarto de paz”, al sur de la ciudad–, la denuncia sobre compra de votos y credenciales electorales, “aplicación del carrusel” y cooptación del sufragio fue insistente, así como el rechazo ante los resultados del monitoreo de medios –particularmente electrónicos– que “aseguran que fue una jornada electoral limpia y sin incidentes”, señaló Santiago Palomar, del comité de comunicación. Desde el “cuarto de paz” se denunciaron casos de agresiones contra jóvenes del movimiento que se desempeñaban como ob-
■
ELECCIONES 2012
Hubo amenazas y actos de hostigamiento contra los jóvenes
Denuncia #YoSoy132 diversas anomalías en la jornada electoral ■
Documentan coacción y compra de voto y de credenciales, entre otras
servadores electorales en el estado de México. En el municipio de Ecatepec, a 18 estudiantes no les permitieron realizar su labor. Gerardo Paredes, quien encabezaba a ese grupo, informó por celular al “cuarto de paz” que policías municipales los tenían rodeados y no podían salir de la casilla ubicada en la escuela primaria Ricardo Flores Magón, colonia Ejido de San Cristóbal. En Naucalpan, observadores electorales de #YoSoy132 denunciaron agresiones de presuntos simpatizantes del PRI y de la policía municipal; además reportaron la detención de Joel Martínez, quien grababa la aparente compra de votos por priístas en ese municipio. En cuanto a denuncias de presuntas irregularidades electorales, dieron a conocer 18 casos “documentados” y acompañados de argumentos jurídicos, fotografías y videos. Algunas de estas denuncias ya se presentaron ante la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Entre los más representativos, señalaron los hechos que involucran al aspirante priísta Enrique Peña Nieto, quien “después de acudir a votar en una casilla del municipio de Atlacomulco, estado de México, se sube a un pequeño templete para dirigirse a un grupo de personas cercanas al lugar. En el estrado, con micrófono y sonido acondicionado para transmitir un mensaje, se dirige a los ciudadanos para hablar de la jornada electoral”, lo que,
aseguraron, viola el articulo 403 del Código Penal Federal. Integrantes de la comisión de vigilancia ciudadana informaron de un caso de “carrusel” operado por el PRI en el estado de México. Subrayaron varios casos de balaceras como el de la Hacienda de la Huaracha, Echegaray, estado de México. Agregaron el presunto robo de 519 boletas en Ciudad Juárez, Chihuahua; tres casos de detención de denunciantes en Sonora y proselitismos en favor del PRI y el robo de urnas en Guerrero. Otro caso
es la denuncia de presunta compra de votos en Puebla y el robo de papelería electoral en la casilla 4858 de Tlalneplantla. En tanto, en la Acampada Revolución se informó que recabaron 182 firmas de ciudadanos que no pudieron votar en alguna de las 16 casillas especiales. Jorge López, de la comisión de vigilancia ciudadana, aseguró que “las 12 mil boletas distribuidas fueron insuficientes”. Recabaron 90 testimonios que denunciaron irregularidades como acarreo y cooptación del voto, así como uso de tinta indeleble que “desaparecía con sólo lavarse las manos”. Palomar agregó que hay casos de “negligencia de funcionarios de casilla, falta de boletas, cierres muy temprano de casillas y compra de votos”. A través de las redes sociales, indicó, se recibieron 300 denuncias, 45 por ciento sobre compra de voto; 21 por ciento por irregularidades de casilla y una cifra similar por violación a la veda electoral.
SUFRAGIO
En comicios, ganamos todos: Javier Duarte
Veracruz, ejemplo de participación y civilidad XALAPA, VER., 1º DE JULIO DE 2012. Al se-
ñalar que en esta elección ganó Veracruz y ganó México, el gobernador Javier Duarte de Ochoa expresó que nuestra entidad fue ejemplo de participación y civilidad durante la jornada comicial. “Esto lo demostramos desde muy temprano cuando en familia acudimos a las urnas para dar ejemplo de nuestra gran estatura cívica y democrática”, subrayó. Poco después del cierre de las 9 mil 912 casillas aperturadas en todo el territorio veracruzano, el mandatario estatal señaló que independientemente de los triunfos que valide la autoridad electoral, “el triunfo contundente y firme es de los ciudadanos, de los mexicanos y veracruzanos que escogieron libremente a sus gobernantes y los proyectos políticos que ellos consideraron como los mejores para el país y para el estado”. Duarte de Ochoa se congratuló con los ciudadanos libres que participaron en esta jornada histórica, contribuyendo al desarrollo democrático del país. “Como ciudadano veracruzano me felicito y los felici-
to a todos porque hoy somos parte de la historia de nuestro país, una nación que ha ido consolidando su democracia y que es ejemplo en el concierto internacional”. El gobernador extendió su felicitación a quienes integran el IFE “por el excelente trabajo de vigilancia realizado” y puntualizó que detrás del instituto “están las manos de miles de ciudadanos que hoy, desde temprana hora, se comprometieron a recibir los sufragios en orden, en civilidad y a defenderlos hasta el conteo final”. “En manos de este ejército ciudadano estuvo la responsabilidad de nuestra votación y no tenemos dudas de que cumplieron con creces”, añadió. Reconoció el esfuerzo interinstitucional realizado por todas las instancias de gobierno, tanto la federal, la estatal y la municipal. “Como lo dije por la mañana, cuando acudí a ejercer mi voto en compañía de mi esposa Karime, todos trabajamos coordinados desarrollando todos y cada uno de los programas y operativos que se tenían previstos para la jornada de hoy”.
Córdoba, Ver. El gobernador Javier Duarte de Ochoa expresó que Veracruz fue ejemplo de participación y civilidad durante la jornada electoral de este domingo, pues los veracruzanos acudieron en familia demostrando gran estatura cívica y democrática. El mandatario emitió su voto en la casilla básica de la sección 1053 de la calle Elsa, en el fraccionamiento Alameda de esta ciudad
LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, AC CONVOCA A instituciones, organizaciones, investigadores y redes de trabajo colaborativo interesadas en contribuir al desarrollo de la Educación a Distancia en México, a participar en las siguientes convocatorias: ● SINED-PD-01/12: Convocatoria Nacional para participar en la realización de “Proyectos de Desarrollo para el SINED”. ● SINED-PE-01/12: Convocatoria Nacional para participar en la realización de “Proyectos Especiales para el SINED”. Las bases de las convocatorias están disponibles, sin costo, en las instalaciones del Nodo Central-SINED, con domicilio en: Boulevard Toluca-Metepec, 267 Norte, Col. La Michoacana, CP 52166, Metepec, Estado de México, Tel. 01 (722) 2769990, Ext. 4006; o bien, pueden descargarse desde el siguiente sitio electrónico: www.sined.mx/sined/convocatorias. Metepec, Estado de México; 2 de julio de 2012 COORDINACIÓN GENERAL DEL SINED
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Los delitos que más se cometieron durante la jornada electoral fueron compra de votos, proselitismo electoral fuera de tiempo y promoción política mediante mensajes de texto a números telefónicos, informó la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Imelda Calvillo Tello. En breve conferencia de prensa, la funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que durante los comicios se iniciaron 62 averiguaciones previas, es decir, expedientes en los cuales ya se tendría identificado al presunto responsable y también a los testigos de lo sucedido. Asimismo se iniciaron 605 actas circunstanciadas, que son acusaciones por la comisión de un delito, pero de las que aún no se confirma legalmente alguna probable responsabilidad. Entre los hechos que más destacaron durante el día estuvo el envío de mensajes de texto, presuntamente hechos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), llamando a votar por sus candidatos a distintos cargos de elección. En tanto, en Veracruz la Secretaría de Marina Armada de México detuvo a una persona cuando ofrecía 800 pesos por voto en favor de un candidato. La Fepade, a través de los ser-
Más de 40 mil votos se recibieron del exterior El voto de los mexicanos residentes en el exterior, que por segunda vez se lleva a cabo en comicios federales, es un ejercicio “muy valioso”, si bien la apuesta para las próximas elecciones es por la credencialización de quienes viven en el extranjero y el voto electrónico, consideraron observadores de organizaciones de migrantes que vigilaron el proceso de ese programa y el consejero del Instituto Federal Electoral, Sergio García Ramírez. Entrevistado durante la jornada de escrutinio y cómputo del voto de mexicanos residentes en otros países, García Ramírez afirmó que fue un esfuerzo enorme la captación de votos y que “mañana deben ser muchos más en la medida en que se modifique la legislación para permitir la credencialización (de esa población) en el exterior y el uso de un sistema electrónico para el voto”. María García, del Movimiento Binacional por la Esperanza, y Carlos Arango, de Casa Aztlán (Chicago), aseguraron que se mantendrán en la lucha por la credencialización. Dalia Moreno, coordinadora del programa, detalló que se recibieron 40 mil 737 votos de 91 países, 72 por ciento de ellos de Estados Unidos, seguido de Canadá, España y Reino Unido, entre otros. ARIANE DÍAZ
POLÍTICA 19
ELECCIONES 2012
■
Informa que también se levantaron 605 actas circunstanciadas
■
Compra de votos y proselitismo fuera de tiempo, los más comunes
Inició Fepade 62 averiguaciones previas por delitos electorales vicios telefónicos, recibió 136 denuncias y mil 413 solicitudes de información u orientación, y por Internet, 802 solicitudes de información y 70 denuncias. Las entidades donde se presentó el mayor número de de-
nuncias y presuntos actos ilícitos fueron el Distrito Federal, con 40 denuncias y 12 quejas; estado de México, 56 denuncias y nueve quejas; Jalisco, 15 denuncias y cinco quejas; Veracruz, 15 denuncias y una queja,
y Puebla, donde se denunciaron 15 presuntos actos ilícitos y hubo seis quejas. Ayer, la titular de la PGR, Marisela Morales, afirmó que la jornada electoral fue tranquila, aunque reconoció que hubo “alguna
que otra incidencia”, pero nada que pusiera en riesgo “la seguridad y tampoco los comicios”. Durante la votación todas las áreas de la PGR se declararon “pendientes de cualquier incidencia y otro tipo de delitos que se pudieran presentar”, y para ello contaron con el apoyo de las áreas de seguridad pública federal y estatales. Sin embargo, en la capital oaxaqueña se reportó una agresión de un grupo de presuntos inconformes por no poder sufragar en casillas especiales; golpearon a los miembros de una célula móvil, y el agente del Ministerio Público Federal Miguel Godínez Muñoz requirió hospitalización.
20
POLÍTICA •
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗ ■
ELECCIONES 2012
La campaña Dedo manchado, descuento asegurado genera poco impacto
Poca credibilidad en los comicios frustra promoción en establecimientos comerciales KARINA AVILÉS
Su conocimiento de las tiendas Oxxo, donde es auditor, le hizo imaginar hoy largas filas de clientes porque se les prometió un café gratis a cambio de traer su “dedo marcado con tinta indeleble”, pero resultó que el primer votante “cayó” hasta las nueve de la mañana. Y es que, dice Luis, “cuando hacemos promociones de cerveza o bebidas embotelladas, la gente está esperando, pero en ésta no”, comenta extrañado. En restaurantes, centros comerciales cadenas de autoservicio, el día de las elecciones impactó de diversas formas. Pero en nada pegó tan negativamente como en los niveles “eufóricos” de comensales. “Así no es lo mismo”, insiste el encargado de la cantina Número 1, Manuel Otero Vázquez. “Los comensales están a pura limonada, naranjada y toda clase de bebidas preparadas, pero sin alcohol. ¡Claro que la ley seca impac-
■
ta! –comenta– El alcohol da alegría, aunque sea pasajera”. A las cuatro de la tarde, llegó el Mariachi y los asiduos a la Número
VOTO
1 se alegran, “pero no es igual”, recalca el cantinero. Para otros, el sufragio no es algo que ayer tuvieran en mente.
DE LA MAESTRA
Nunca he visto que el país mejore A paso lento camina Raúl López, de la mano de su mujer. Pasean
La dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, emite su sufragio ■ Foto Política MX / Alejandro Espinoza
Día de fiesta nacional, señala el gobernador de la entidad
Tranquilidad en Tamaulipas en el proceso electoral: Egidio Torre
El gobernador Egidio Torre Cantú emitió su voto, durante la jornada electoral, en la sección 1569 del distrito 5, en la escuela primaria José Vasconcelos del fraccionamiento Valle de Ciudad Victoria, Tamaulipas
Luego de emitir su sufragio en la casilla 1569 correspondiente al quinto distrito electoral con cabecera en esta ciudad capital, el gobernador Egidio Torre Cantú comentó que las elecciones federales se realizaban en tranquilidad y normalidad en Tamaulipas, con votaciones copiosas.
Josué Mondragón, de 19 años, ayudante en un negocio de comida rápida en el centro comercial Plaza Insurgentes, expresa que sí tiene credencial, pero “no sé qué decir” sobre la jornada electoral. Otros chavos no pueden acudir a las urnas. Luis, Rafael y José trabajan en un café de avenida de la República, donde cumplen una jornada de 10 horas. “Me gustaría ir, pero no puedo. Además, creo que no se respeta el voto y tampoco me dan ni trabajo”, añade José, de 23 años.
“Los reportes que tenemos son que estamos con normalidad, las casillas están instaladas y la gente está saliendo a votar, como nos gusta hacer en Tamaulipas. En este día tan importante de fiesta nacional, todos salimos a ejercer nuestro privilegio del voto”, agregó.
El gobernador llegó acompañado de su esposa, María del Pilar González, su padre Egidio Torre López y otros integrantes de la familia, a la casilla 1569 instalada en la escuela primaria José Vasconcelos. El votó en la urna correspondiente a las letras R-Z.
en el Parque México. Desde hace 42 años, él emite su sufragio. “Ojalá que la situación mejore por el bien de todos, porque cada día está más crítico. Todo sube, menos los sueldos. Hay escasez de empleo y el poco que hay es mal pagado”. Reconoce que en las más de cuatro décadas que ha votado, “nunca he visto que el país mejore. Pero la esperanza es la que muere al último”, dice resignado. Con un vaso de café en mano, se ve contento Efrén González. Sale de un 7 Eleven donde obtiene gratis el aromático con sólo mostrar su dedo pulgar. Considera que los que buscan ocupar un cargo en el gobierno “están bien locos, porque siempre vamos a estar igual”. Se siente harto de “todo” porque las dependencias, sea cual sea, “no hacen su trabajo, comenzando por los que deben de recoger la basura”. Y si acudió a las casillas fue porque como empleado desea que “despierten los trabajadores”.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
a Suprema Corte de Estados Unidos tomó dos controvertidas decisiones la semana pasada, cuya trascendencia seguramente impactará las elecciones del próximo noviembre en ese país. La primera fue avalar la más contenciosa previsión de la norma conocida como ley Arizona, cuya intención es considerar criminal a cualquier indocumentado o a quien lo parezca. La segunda, avalar la reforma al sistema de salud del presidente Obama. En el primer caso, no obstante que se anularon algunas disposiciones de la ley, como penalizar a quienes siendo indocumentados busquen trabajo o que trabajen, se terminó avalando el capítulo más contencioso, el que se refiere al derecho de las autoridades policiacas a detener a toda persona que por su aspecto sea sospechosa de no tener papeles. Se abre así la posibilidad de discriminar a las personas con base en su color, en un claro mensaje de la preminencia de la raza como elemento distintivo entre lo legal y lo ilegal. Para decirlo en términos llanos: auspicia el profundo significado racista de dicha ley y abre la posibilidad de que las autoridades policiacas cometan todo tipo de atropellos contra documentados o indocumentados. Para muestra, hay que consultar la prensa sobre las atrocidades cometidas hacia los hispa-
Dos decisiones trascendentes ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ noamericanos por el sheriff Arpaio y sus huestes en el condado de Maricopa, en Arizona. La segunda decisión de la Corte fue avalar la reforma de salud impulsada por el Presidente Obama. En esencia, la modificación obliga a todos los ciudadanos a adquirir un seguro médico; a los estados a contribuir, junto con la Federación, al pago del seguro conocido como Medicaid, que es el responsable de proveer de servicios del ramo a los más pobres, y a las compañías aseguradoras a no discriminar a ninguna persona por padecer alguna enfermedad crónica o incurable, ni aumentar las cuotas por esta circunstancia. Entre los efectos inmediatos de la ley es que más de 30 millones que carecían de servicios médicos ahora los recibirán. Una de las metas de la reforma es que, en la medida que todos los ciudadanos se vean obligados a tener un seguro, la carga fiscal del sistema de salud se distribuirá en forma más equitativa. No pasó mucho tiempo para que los gobernadores de los estados que habían impugnado la ley criticaran la decisión, y junto con los congresistas republicanos prometieran revertirla. Son los mismos que aplaudieron a la Corte cuando
decidió que no habría límite para que las corporaciones aportaran fondos a las campa-
ñas políticas, distorsionando el proceso democrático y dando paso a lo que literalmente es la
E S TA D O
DE
POLÍTICA 21
compra de puestos de elección popular, entre ellos la presidencia. Mitt Romney, el candidato republicano, prometió anular la reforma de llegar a la presidencia. Por lo pronto, los mexicanos hemos votado con la esperanza de un cambio verdadero que beneficie a todos en nuestro país.
MÉXICO
Ecatepec, México. El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que la jornada electoral en el estado de México se llevó a cabo en paz, con una gran participación ciudadana, así como con las condiciones propicias para que todo transcurriera en un clima de transparencia, calma y orden. Después de sufragar en la casilla 1922, ubicada en la colonia Ciudad Azteca, acompañado de sus hijos Isis, Eruviel y Raúl, destacó que su administración iniciará las acciones de coordinación y colaboración con las autoridades que sean elegidas en este proceso
22 POLÍTICA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ La responsabilidad del Consejo General del IFE n la pretérita edad de las prensas planas, las novelas, las historias y los monitos se entregaban periódicamente en pequeños folletines anexos o independientes de los diarios, y mantenían en ascuas durante días a sus lectores. Los personajes tan numerosos y las tramas tan enredadas que cada nuevo capítulo tenía que iniciar con una sinopsis para intentar poner al corriente a los lectores, hoy se dice: en contexto. Pues aquí está mi sinopsis: Dos disposiciones legales son la base de este embrollo. 1.- El artículo 62 de la Ley de Radio y Televisión señala: “Todas las estaciones de radio y televisión en el país estarán obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir información de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación”. 2.- El artículo 8° constitucional establece: Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene la obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario. Pues que se me ocurre campechanear los dos conceptos jurídicos y les envío a siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nueve consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y a un secretario de Estado (Gobernación), una pregunta tal como la ley lo exige: pacífica y respetuosa. “¿consideran ustedes que la información relativa a las elecciones del primero de julio es de trascendencia para la nación?” Ese fue todo mi pecado, encargar trabajo de más. Se armaron consultas, se contrapusieron razones y hasta argumentos para enviarme a la hacienda de López Obrador. Por fin se pusieron de acuerdo y el tribunal me envió una contestación que, de no haberla ya publicado, la hubiera podido vender a alguna de las universidades texanas que tanto gustan de nuestras curiosidades. Me contesta el licenciado Marco Antonio Zavala, y me dice: “Mediante acuerdo plenario –de la sala superior– se me ha instruido comunicarle que la sala superior (va de nuez), así como la y los magistrados que la integran (nada más faltaba que se fuera meter cualquier otro magistrado que no la integre ni tenga nada tenga que ver: Rábago, del Fiscal, o Veloz, del Agrario), ejercen las atribuciones que les confiere la Constitución, así como la legislación secundaria emitida al amparo de la misma, entre las que no se encuentra la de desahogar opiniones consultivas.”
ORTIZ TEJEDA afectaban si los magistrados se atrevían a emitir una opinión sobre algo expresamente señalado en la ley? La responsabilidad de su cumplimiento correspondía a Gobernación no a ellos. ¿Entonces? ¡Nada! Pero qué necesidad (diría el clásico), de quedar mal. Me he dedicado a leer sobre el derecho de petición: sus orígenes, su postulado en nuestras diversas constituciones y cómo funciona en la actualidad en la Unión Europea. Tengo las opiniones del doctor Burgoa, del entrañable maestro Juventino Castro y los escritos del licenciado Tráfaga Reyes. Por mi parte coleccioné toda clase de sinónimos e interpretaciones de los vocablos –petición y consulta– y ya me disponía a una verdadera embestida, cuando uno de mis amigos, el más suavecito, light, enemigo de toda violencia que no sea intrafamiliar y sicológica me dijo: “Párale, Ortiz, la contestación del tribunal ya a nadie le importa. Déjalos con sus demonios interiores. Piensa el infierno que están viviendo: ¿Si le fallan a Josefina los manda al círculo dantesco de los traidores que, sin duda, encabezará Vicente Fox? ¿Si incomodan a Peña Nieto, entrando, entrando, ordena que les ajusten los salarios al trabajo realizado? ¿Si defenestran a López Obrador beca a sus hijitos para que vayan a estudiar con los niños Chávez? A estas angustia, sólo un buen bono por trabajos extraordinarios las hace tolerables. Pues que se cumplió mi aspiración y por fin recibí una contestación precisa, informada, sustentada plenamente en la normatividad vigente y que, además, al tiempo que demuestra la no competencia (en diversos sentidos), de la Secretaría de Gobernación, señala con responsabilidad y valor civil, al único culpable. (Por favor música de extrema emoción, Norman Bates está a punto de perforar a Janet Leigh, por ejem-
plo). El culpable de que los debates no se hayan transmitido por cadena nacional de radio y televisión es… el Consejo General del Instituto Federal Electoral... Y lo fundamenta: En estricto apego al principio de legalidad, corresponde al Consejo General del Instituto Federal Electoral vigilar de forma permanente que el organismo público ejerza sus facultades como autoridad única en la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión de conformidad a sus fines y al derecho de los partidos políticos nacionales. En este sentido, es la mencionada autoridad colegiada la que cuenta con atribuciones legales para definir y determinar cuál es la información que cumple el carácter de trascendente en la materia de mérito. Claro está que cuando me repuse del soponcio que me ocasionó tamaño despropósito, elaboré de inmediato un prontuario para tratar de explicar a estos noveles funcionarios (aunque ya les quede tan poco tiempo) lo que son los tiempos de Estado y en qué momento éstos pasan a la administración única del IFE. Cómo se dividen los minutos entre el instituto y los partidos, cuánto le corresponde a cada partido según el número de sufragios obtenidos por cada uno en la elección de diputados inmediatamente anterior. Cómo se distribuye el tiempo entre las elecciones federales y locales concurrentes. Todo esto y algunos artículos más, representan dos o tres páginas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Penales (Cofipe). ¿En seis años no han sido capaces de leerlas? Pues entonces todos son un hato de cobrones quincenales, en los que nadie puede confiar. Vean también el artículo 70 del Cofipe, que es el que se refiere a los debates. En lo esencial establece: “los dos
debates serán coordinados por el IFE y transmitidos en vivo por las estaciones de radio y canales de televisión de permisionarios públicos” (no se atreve siquiera a incluir a aquellos particulares a los que les ha dado permiso). El tiempo estatal del IFE apenas le alcanza para anunciar los debates a los que está obligado a convocar según el propio 70/1. Podría agregar, que de los tiempos de los partidos el instituto es sólo administrador. Éstos no pueden intercambiarse, acumularse, permutarse etcétera. Pero, basta, en última instancia, ¿Quién soy yo, licenciadito de poca monta, para tomar la defensa de los ilustres doctores ifianos, tan injustamente acusados? (Ante este harakiri, uno espera que el coro conteste: “sí eres Ortiz, sí eres”). Como esto no se ha dado nunca, prefiero esperar la obligada contestación del Consejo General. Aquí no se vale voltear para otro lado y hacer como que la virgen te habla. La respuesta, para el Consejo General, no es opción. Con una afección bronquial del carajo, salí a votar. No podía ser de otra manera si es la última vez que mi credencial de elector podrá ser usada (bueno Ortiz, muere confiado). Al regreso caí en una afiebrada somnolencia de la que me despertó únicamente la urgencia de enviar este correo. En ese sopor vi a Alejandro Poiré recibir mi carta, pasarla a Obdulio Ávila, éste la entrega a Miguel Ángel Rodríguez (el alumno predilecto de María Moliner), quien en una reversible la pone en manos de la maestra Ana María Moreno, quien con buena interferencia de Lorena Labastida y Carlos Francisco Ramírez, me hacen llegar la respuesta. Y que me llega Celia Cruz y me explica a Poiré y sus colaboradores: Songo le dio a Borondongo/ Borondongo le dio a Bernabé/Bernabé le pegó a Muchilanga / le echó a Burundanga se le hinchan los pies. (Gracias por la información, Delgado). ortiz.tejeda@hotmail.com
¿Se dan cuenta de la precariedad de criterio, de la estrechez burocrática con que juzgaron el asunto? Y lo peor es que seguramente pensaron que Marco Antonio Zavala Arredondo era un hábil y prometedor abogado: estupendo muchacho –se dijeron– de la que nos libró. De seguro es pariente de Hildebrando. ¿Qué hay en el fondo de esta infantil argucia leguleya? ¿Qué intereses se
El Consejo General del IFE es responsable de organizar debates, señaló Gobernación. En la imagen aparecen los consejeros Sergio García, Marco Antonio Baños, María Marván, Macarita Elizondo, Leonardo Valdés y el secretario Jacobo Molina ■ Foto Carlos Cisneros
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
■
La medida, para que la PGR desahogue pruebas que favorecerían al militar: abogado
■
Se definirá la situación jurídica en breve, señaló hace unos días Marisela Morales
Concede juez suspensión provisional en amparo al general Ángeles Dauahare ALFREDO MÉNDEZ
Un juzgado federal en materia de amparo concedió al general de división, Tomás Ángeles Dauahare, arraigado por sus presuntos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, una suspensión provisional para el efecto de que la Procuraduría General de la República (PGR) desahogue una serie de pruebas que favorecerían al militar, antes de que la fiscalía federal concluya la integración de la averiguación previa, informó este domingo Ricardo Sánchez Reyes Retana, abogado del divisionario. En entrevista con La Jornada, el penalista precisó que el general se desistió de una queja que presentó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pero únicamente por lo que hace a supuestos actos de incomunicación y tortura que denunció originalmente, aunque la queja persiste por presuntas violaciones a sus garantías de defensa, debido proceso y de presunción de inocencia. Dos días atrás, la titular de la PGR, Marisela Morales, afirmó en Guatemala que en breve se definirá la situación jurídica de dos generales que están en arraigo por presuntos nexos con la delincuencia organizada. Durante la segunda Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, Morales aseguró que en el arraigo del general Ángeles se han respetado sus garantías fundamentales.
■ Acuden
Según el penalista Sánchez Reyes Ratana, la nueva indagatoria que inició la PGR en contra del divisionario está relacionada con una nueva denuncia anónima que acusa al general Ángeles de haber
RECONOCE CUÉ
En paz, las elecciones en Belisario Domínguez “Las elecciones en Belisario Domínguez se están realizando en completa calma, estamos votando, teníamos miedo, pero todo se está dando en paz”, aseguró el presidente del Consejo Municipal de Belisario Domínguez, Juan de Dios Márquez Clemente. Añadió que desde muy temprano las instancias electorales pusieron la casilla extraordinaria en la cabecera municipal Rodulfo Figueroa, a donde los chiapanecos están acudiendo a sufragar. “Queremos votar, todos aquí lo estamos haciendo, es nuestra primera votación donde elegiremos a nuestro ayuntamiento”, afirmaron. Cabe destacar que el Institu-
averiguación UEIDCS/112/2010, por la cual están arraigados los generales Ángeles, Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia Vargas y el teniente coronel Silvio Hernández Soto.
C I V I L I D A D Y PA R T I C I PA C I Ó N E N C O M I C I O S
Al emitir su sufragio en la capital oaxaqueña, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, reconoció la civilidad y amplia participación ciudadana con la que se realizó la jornada comicial de este domingo 1º de julio. El jefe del Ejecutivo estatal destacó la paz y tranquilidad durante el desarrollo de los comicios en todo el estado y ponderó la aportación de los ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia en México
los chiapanecos a sufragar
BELISARIO DOMÍNGUEZ, CHIS; 1º DE JULIO 2012.
fomentado las drogas al menudeo en el Heroico Colegio Militar, cuando fue director de 2000 a 2002, acusación que su defensa tilda de inverosímil y mentirosa. Esa indagatoria se agrega a la
to Federal Electoral (IFE) instaló la casilla electoral 5027 en la escuela primaria Ignacio López Rayón, lugar donde habitantes de Oaxaca habían amenazado en impedir las elecciones, sin embargo se están realizando las votaciones. Además, autoridades estatales para protección de los chiapanecos durante el sufragio, enviaron seguridad pública única y exclusivamente para evitar algún conato de violencia en la zona. “Estos patrullajes se efectúan no sólo en este lugar, sino en varios municipios de Chiapas; es para resguardarnos, y hasta ahorita todo transcurre en completo orden”, finalizó el presidente del Consejo Municipal de Belisario Domínguez.
POLÍTICA 23
24
OPINIÓN
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
En el umbral de otro país GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ os tiempos de entrega de nuestros comentarios en estas páginas me presenta un problema, como a los compañeros que escribimos hoy, unas horas antes del día en el que la prensa de México y del mundo, y todos los medios, lance la noticia más importante que en el género político se da cada seis años: ¿quién será el presidente de la República Mexicana y, por tanto, el hombre o la mujer más responsable del destino de nuestra patria, como el primer mandatario de la nación? ¿Qué ideología y qué partido o coalición lo ha llevado hasta este punto? Luego, quizás, la interrogante de mayor trascendencia: ¿está humanamente calificado para hacer frente a semejante responsabilidad?, y finalmente: ¿conoce verdaderamente al país más allá de la bulla obligada de una campaña electoral? Las interrogantes hasta esta hora son inevitables. ¿Cómo habrá sido que un candidato pensó por primera vez que, quizás todavía adolescente, cuando alcanzara la madurez plena se consolidaría en su intimidad lo que años atrás pudo haber sido simplemente una fantasía, y que día a día fue pasando del estado de ánimo, hasta llegar a ser una sólida posibilidad que lo llevara a tomar la más importante decisión de su vida y de su familia, de sus amigos más cercanos, y luego, ya sin posibilidad de dar marcha atrás, de más y más gente que se va formando una gran convicción, con la clara idea de que este hombre o esta mujer precisamente, y nadie más, representaría la opción que un viejo lleno de experiencia decide tomar igualmente, primero en la intimidad y a medida que el tiempo transcurre y las circunstancias en su país van determinando la necesidad de la unicidad de las posibilidades alrededor de uno de ellos, el que va más de acuerdo con los principios y los ideales propios, llega también el momento de expresar públicamente su decisión? Esta misma opción puede ser indeseable hasta este momento para otros, viejos o jóvenes, que tienen una imagen del país diferente y, por tanto, piensan y actúan de manera diversa para alcanzar metas políticas o sociales que pueden coincidir, o ser completamente opuestas que las del otro, y llegan así a la convicción de que es otra persona, otro candidato, el adecuado para el momento en el que la historia parece detenerse para otorgar una tregua a los ciudadanos, para que voten, y tomen una decisión en favor del que más confianza les inspira. La libertad de opinión política no tiene límite en el tiempo, pero sí lo tienen la prudencia y el sentido de responsabilidad propio. Una vez electo dentro de las leyes y las reglas de la democracia, los resultados tienen que respetarse. Como el candidato electo tiene también que actuar solamente hasta donde la ley expresamente se lo permite. El ciudadano común puede hacer todo aquello que la ley no le prohíbe. ¿Pero qué queremos decir con la palabra convicción? Ésta, expresada así, es un sustantivo que se identifica con el significado de certeza, creencia, opinión, sin sombra de duda. Pero en su forma adjetivada, es decir, como
convincente, se puede usar también como sinónimo de persuasivo, y luego en su forma verbal, como la acción de convencer, de persuadir, o de inducir actitudes y convicciones. La definición clásica de Max Weber nos permite identificar la capacidad de persuadir con la del ejercicio del poder público. Esta cualidad, la de poder convertir el sustantivo convicción en una acción persuasiva o convincente es, en mi opinión, una de las que definieron en buena medida las posibilidades reales de triunfar como líderes, para dar paso a un jefe de Estado. Son capacidades que, aunadas a la congruente y a la consistente permanencia, cimentada en la razón y en la justicia, determinaron el otorgamiento de la confianza del pueblo mexicano a sólo uno de las candidatos, acción ya consumada, en la hora que el lector generoso tenga en sus manos este artículo. En buena hora esta vez la agrupación #YoSoy132 se inició en una universidad en la que no se esperaba que esto sucediera, y en muy poco tiempo, como reguero de pólvora, se extendió por todo nuestro territorio la decisión de participar activamente en esta campaña. En la que he mencionado solamente la de los candidatos a presidente de la República, pero que bien sabemos que abarca también las de gobernadores, diputados y senadores, del Legislativo federal, y de diputados a varios congresos estatales, así como de presidentes municipales. Quizás la rapidez con que surgió esta agrupación ha sido la causa de que no hayamos podido disponer de más elementos de juicio para evaluar y conocer a sus líderes. Es posible que los propios candidatos sí habrán podido hacerlo, así como los dirigentes de los partidos contendientes. Ya habrá tiempo y ocasión para hacerlo. Por ahora, baste con aceptar la importancia que ha dado su participación en términos de votos, y la influencia determinante que han mostrado en las encuestas, que ya hoy se habrán confirmado, o bien quedado en falta por la imprecisión de sus variables, metodologías y conclusiones. Yo mismo no creo haberme identificado hasta ahora en lo que a preferencias electorales se refiere, y lo hago inmediatamente, en muy pocas palabras: estoy convencido de que el candidato Enrique Peña Nieto es quien ha de regir los destinos de México, con su juventud y la precisión con que ha venido definiendo la compleja problemática tanto nacional como internacional a la que México se enfrenta en las presentes circunstancias, y después de dos sexenios, por lo menos, si no es que tres, de gobiernos que han llevado una política que ha generado un terrible desempleo que a su vez multiplicó la emigración por la frontera norte, empobreció a los campesinos a extremos inadmisibles, y no pudo o no supo cómo dar a todos los mexicanos la libertad y la seguridad a la que indudablemente tenemos derecho. Es impostergable también el fortalecimiento de nuestras instituciones, y estimular la convivencia pacífica entre todos los compatriotas. Estamos ya en el umbral de otro país. ■
Contaminación del agua IVÁN RESTREPO ace 51 años el Fondo de Cultura Económica publicó El agua envenenada, novela de Fernando Benítez, donde cuenta la vida de un pueblo, Tajimaroa, dominado por un despiadado cacique al que un rumor (“No beban agua. Corren peligro de muerte. Ha sido envenenada”) que luego se volvió multitud atribuyó tal maldad. El pueblo se rebela contra el cacique y le cobra todas sus infamias. A finales de mayo pasado, los habitantes de varias delegaciones de la ciudad de México comenzaron a quejarse por el mal olor y sabor del agua que llegaba a sus hogares o negocios. Ninguna autoridad explicó lo que pasaba. No pocos atribuyeron ese mal olor y sabor a la filtración del drenaje al sistema de distribución del agua potable, sin faltar quien hablara de sabotaje de las autoridades federales para restar simpatía al gobierno local y al candidato Mancera. Por fortuna, no hubo el rumor de que el agua estaba envenenada, aunque las cisternas y los tinacos de casas y edificios olieran a podrido. Lo que en verdad ocurría se comenzó a saber el 7 de junio, cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suspendieron temporalmente la navegación de embarcaciones con motores de combustión interna en la presa de Valle de Bravo, debido a la proliferación de algas que producen toxinas y dificultan el proceso de potabilización del agua. Con esa medida se impidió que las propelas y las turbinas de las embarcaciones siguieran destruyendo la flora acuática y TODO ESTO NO OCURRIRÍA SI LAS acelerando su regeneraAUTORIDADES CUMPLIERAN CON SU ción. Todo ello origina que, según la Conagua, DEBER. POR EJEMPLO, EVITANDO LA “se desprenda un compuesto químico orgánico DEFORESTACIÓN DE LOS BOSQUES QUE que ocasiona la presencia de olor y sabor a humeRODEAN LA PRESA DE VALLE DE BRAVO dad en el agua potable”. La proliferación de las algas se atribuyó a la sequía, al incremento de tres grados en la temperatura del agua de la presa y a las descargas municipales que le adicionan materia orgánica. Prohibir la nevegación en ese lugar despertó la protesta de las cooperativas que ofrecen a los visitantes (unos 8 mil los fines de semana) paseos y servicios para esquiar. El gobernador del estado de México exigió a la Conagua reconsiderar la medida a fin de salvaguardar los intereses de los lancheros y prestadores de servicios turísticos. Pero el organismo federal ratificó que duraría, por lo menos, todo junio, pues es un problema de salud pública, ya que la presa “vive una situación de emergencia ante la proliferación de algas tóxicas que contaminan el líquido que se envía al valle de México”. El papel principal de la presa Valle de Bravo es almacenar agua potable. Sin embargo, se permiten las actividades acuáticas y turísticas. Desde hace casi medio siglo, con veleros que no contaminaban, pero luego aparecieron las lanchas de motor (hoy son mil) y los problemas se agravaron. No sólo por las causas que esgrimen los funcionarios, sino por el aumento de las descargas de aguas negras y grises de la región, que aceleran la contaminación de la presa; por mal funcionamiento de los cárcamos y las plantas de tratamiento, y porque la anárquica expansión urbana contamina y resta agua a la presa. Todo esto no ocurriría si las autoridades cumplieran con su deber. Por ejemplo, evitando la deforestación de los bosques que rodean la presa Valle de Bravo y las otras seis que sirven de vasos alimentadores del Sistema Cutzamala. Con estricto control de las aguas residuales producto de las actividades agropecuario y la cría de peces en la región y que, ricas en nutrientes y desechos químicos, van a dar a la presa y alteran su ecosistema. Si se respetara el uso del suelo y funcionaran adecuadamente los drenajes de Valle de Bravo y áreas circunvecinas. Mientras, la Conagua y los especialistas difieren en las causas y los alcances de la contaminación del agua; en sus efectos en la salud de los consumidores, pues es evidente que el líquido que llega a miles de habitantes no es inodoro, insípido e incoloro, carece de las características que distinguen al agua potable, y en cuánto tiempo más permanecerá el sabor y olor a tierra mojada. Pero sobre todo, cuándo y cómo resolverán definitivamente el problema de la contaminación de la presa Valle de Bravo y la destrucción ambiental que sufre la región donde se ubica el Sistema Cutzamala. ■
OPINIÓN scribo estas líneas la mañana de la jornada electoral, es decir, antes de que fluya ninguna señal que indique la inclinación ciudadana hacia alguno de los candidatos en la competencia. Habrá, pues, que esperar y mantener ojos y oídos bien abiertos para seguir en el detalle, si es posible, a través de los medios, el desarrollo de este proceso electoral que sin duda es importante. Importante porque otra vez está en juego la posibilidad, no remota, de que un hombre de izquierda dirija este país desde esta mirada. La posibilidad se dio en 1988 con Cuauhtémoc Cárdenas, que se frustró a lo que parece por el enorme fraude cometido entonces. También se habría frustrado en 2006 por otro fraude que todavía se discute y que quedará en nuestra historia como otra gran interrogante. En 2012 aparece otra vez la oportunidad (o la posibilidad), y esta vez esperamos que las elecciones del día sean transparentes y que no queden envueltas en una nube de preguntas sin respuesta. Los partidarios de Andrés Manuel López Obrador sabemos bien que su programa político ni de lejos contiene los elementos del radicalismo que no pocos le atribuyen, en realidad desempolvando un buen número de los clichés que utilizaron en 2006 para “desprestigiar” a López Obrador (las cantinelas de que es un Chávez reditado, que socializará hasta los clavos de los zapatos, que desaparecerán los ricos y la propiedad privada, etcétera). Por supuesto, toda esta basura supone una desinformación y una incultura aplastantes, pero tampoco debe sorprendernos tanto: la batalla entre las clases sociales se manifiesta de muchas maneras, y una es ésta que nos eriza los cabellos de la sensibilidad civilizada (hay por supuesto otras formas mucho más violentas e implacables, que no desearíamos que se acerquen otra vez a nuestra experiencia histórica, como ocurrió hace 100 años). La cuestión grave es que los beneficiarios del actual estado de cosas no parecen permitir ni por asomo la posibilidad de una mínima variante. En el último sexenio han muerto más de 60 mil mexicanos, en la llamada guerra contra el narcotráfico, en el
uando escribo esta colaboración para La Jornada ignoro si se reconoció o no el triunfo claro de la mayoría ciudadana, de Andrés Manuel López Obrador, del pueblo que lo apoya, en la elección presidencial; por tanto, no puedo juzgar si se dio un paso firme hacia la democracia o todavía tendremos que esperar para ver un cambio verdadero. Por ello me ocuparé de un artículo que aquí mismo publiqué el 21 de agosto de 1991, hace ya 21 años, con el mismo título que éste. Anoté en él, entre otras cosas, que hay que repetir hoy, lo siguiente: “En un país democrático no es necesario que en cada casilla electoral los partidos de oposición se vean obligados a tener un vigilante que tiene que ser una equilibrada composición de detective privado, de abogado litigante y de matemático, para evitar las trapisondas electorales. “En un país democrático el emblema nacional no se monopoliza por un partido, que confunde así a los votantes y crea una falsa concepción de lo que es la nación y lo que significa la lucha política entre iguales; en un país democrático tampoco se aprovecha la pobreza o la miseria de los votantes para constreñirlos a votar en favor de un partido, ni se obtienen votos a cambio de servicios que debieran ser gratuitos. “En un país democrático no se usa la publicidad subliminal, prohibida por varios reglamentos en otras materias, para inducir a costos multimillonarios a votar en un sentido determinado. “En un país democrático los funcionarios públicos pueden manifestarse como personas, en favor de los partidos de su preferencia, pero no ponen su prestigio como funcionarios, los problemas que resuelven, los programas que emprenden y el dinero del presupuesto que es de todos, para apoyar a un partido. “En un país democrático no se crean partidos
Sin adelantar vísperas VÍCTOR FLORES OLEA fondo víctimas de crueles asesinatos, aunque muchos hayan sido delincuentes y muchos otros miembros de las fuerzas armadas. En el aspecto económico hemos permanecido paralíticos, desde luego si hacemos la comparación con otros países latinoamericanos del sur (de los que nos hemos alejado sistemáticamente). Pero, sobre todo, debe admitirse que la desigual riqueza e ingresos y formas de vida entre los mexicanos se ha hecho abismal, hasta el punto de que figuramos en los primeros lugares de la lista, según observadores tan neutrales como Naciones Unidas. Es decir, ha llegado el momento, que a veces parece nunca llegar, de hacer algo por México para ahorrarle este marasmo y para evitar que las estructuras básicas de la explotación permanezcan inalteradas y que la inercia de “lo mismo” nos lleve a otras situaciones que puedan ser mucho más graves. A estas alturas, el “peligro para México” no es Andrés Manuel López Obrador, sino la ruta que llevamos sin mínimas correcciones y que los favorecidos del sistema parecen negarse tajantemente a rectificar un ápice. Como son muy fuertes los argumentos en esta dirección, y porque creo que un número cada vez mayor de mexicanos percibe con lucidez los elementos de la situación real, deposité mi voto por Andrés Manuel López Obrador, sin ignorar las dificultades de su triunfo. Y aquí me refiero no sólo a que se reconozca como triunfador, sino que su lucha es en contra de un conjunto de intereses añejos y bien estructurados. En este sentido, y a pesar de los fracasos que
En un país democrático (II) BERNARDO BÁTIZ V. ad hoc, conforme se van necesitando, para dividir los votos de la oposición y debilitarla.” A un poco más de dos décadas, suprimí de este texto algunas otras exigencias para la democracia que estorbaban entonces y ahora ya no existen. Por ejemplo, la existencia de credencial para votar dudosa, un padrón no confiable, mesas de votación en casas de candidatos o dirigentes partidistas y algunas otras barbaridades que al correr de los años han desaparecido. En cambio, si bien avanzamos en algunos aspectos, hoy nos enfrentamos a nuevos artilugios y a fórmulas sofisticadas que buscan impedir una limpia e informada manifestación del sufragio popular. Ahora los medios de comunicación, poderes fácticos, actúan ya no al servicio del poder, sino con autonomía y descaro en la pretensión de imponer ellos un candidato. Hoy nos topamos con una compra del voto más sofisticada, en la que se usan tecnologías modernas como depósitos vía tarjetas y monederos electrónicos. También constituye un mecanismo pervertidor de la expresión de voluntad popular, lo que se ha bautizado como “guerra sucia”; se trata de una combinación de verdades a medias, mentiras y calumnias en contra de un candidato o de un partido, exagerando sus posibles defectos e inventando historias truculentas y
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
25
ha tenido en 2000 y en 2006, sigue siendo el partido de la clase política mexicana y del concierto de intereses de un buen número de gobernadores que son la pieza dura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo cual, aparte de la calidad, le otorga cantidad y fuerza política indudable al principal contrincante de AMLO: Enrique Peña Nieto (EPN). Muchos pensarán que es tarde para repetirlo, sobre todo si lo he dicho ya en varios tonos que pienso son válidos para el futuro, independientemente de las elecciones cuyos resultados conoceremos en algunas horas. Por supuesto que sí importa en lo cultural, que se ha repetido mucho después de su intervención en la Feria del Libro de Guadalajara, pero también y sobre todo en lo económico y político. En estas áreas, sabemos ya que sus principales asesores están adheridos al pensamiento neoliberal, que hoy resulta envejecido e incapaz de enfrentar los desafíos de una sociedad que no solamente requiere crecer y desarrollarse sino hacerlo con un claro sentido distributivo y justiciero. Esto parece de lo más alejado de las corrientes de pensamiento económico cercanas a EPN, y es muy desventurado que sea así. En lo político la democracia “a la PRI” también resulta tremendamente envejecida y sin efectividad para una sociedad que exige una creciente participación en la toma de decisiones. Y las concesiones de “respeto” y “tolerancia” que el candidato repite hasta la saciedad resultan también insuficientes y gastadas. Con la preocupación social, ya muy difundida de que un régimen así pueda ser particularmente susceptible a la represión (el antecedente de San Salvador Atenco y la designación como asesor de seguridad del general colombiano Óscar Adolfo Naranjo Trujillo no son de buenos augurios). Por otro lado, ¿estará dispuesto Peña Nieto a atacar a fondo las tradiciones de corrupción que son parte del priísmo tradicional? Y su aparente docilidad hacia Estados Unidos ¿se confirmará en jirones de soberanía que se entregan? Estamos a unas horas de conocer los perfiles del próximo gobierno mexicano. Pero no adelantemos vísperas. Y menos con el compromiso personal de exigir la deseable política a cualquiera que sea el triunfador en las elecciones ya iniciadas. ■
estrafalarias para desorientar a los votantes poco informados. Pero la historia no avanza sólo en sentido negativo; como dice Maritain, hay un doble progreso contrario, avanza el mal, pero también avanza el bien; hoy por hoy encontramos actores nuevos que no habían estado presentes en las luchas políticas del pasado y sin duda son ahora y seguirán siendo en el futuro, decisivos para los resultados electorales formales, pero también para la crítica de los procesos y para los juicios que sobre personajes, partidos e instituciones se haga la opinión pública. Un factor nuevo es que junto, por encima o paralelos a los partidos, han surgido movimientos ciudadanos que, sin tener registro oficial, tienen en cambio presencia definitoria en la política de nuestro país; uno de ellos sin duda es Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que en paralelo a los partidos de izquierda con los que coincide participó en el proceso sin las ataduras, compromisos y pugnas internas que limitan frecuentemente a las organizaciones reconocidas; otro es el grupo encabezado por el poeta Javier Sicilia que, más alejado todavía de la estructura partidista, actúa con juicios y propuestas, a partir tan sólo de su convocatoria y autoridad moral. Otro más es el movimiento #YoSoy132, que sorpresivamente apareció en la escena, desmintiendo a quienes pensaban que los jóvenes de hoy tenían una actitud banal ante los problemas de la comunidad. Estos muchachos, sin interés en cargos públicos o posiciones partidistas, saltaron a la palestra política tan sólo con el objetivo de exigir la verdad, información transmitida con ética y para oponerse a la manipulación de los medios. Es alentador que junto con los partidos, los ciudadanos busquen y encuentren formas más ágiles y libres de participación política. Esto solo ya es un avance hacia un país democrático. ■ jusbbv@hotmail.com
13.98 16.67
13.48 17.14 4.27% 4.43% 4.77%
40 mil 199.55 unidades +561.89 +1.42 156 mil 964.20 mdd al 22 de junio 2012
84.96 98.07 90.53
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
■
SUSANA GONZÁLEZ
La deuda emitida por empresas que operan en México aumentó 140 por ciento en una década, y durante todo ese periodo el país ha mantenido el primer lugar en la región latinoamericana en emisión de bonos privados, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Cuando comenzó el siglo, la deuda corporativa en México ascendía a 30 mil 700 millones de dólares, monto que se incrementó cada año hasta llegar a 73 mil 800 millones de dólares en 2010, último año de cifras comparables entre los países latinoamericanos. De las 33 naciones que integran la región, la Cepal puntualiza que únicamente cinco son las que más deuda corporativa emiten: México, Chile, Brasil, Argentina y Colombia, cuyo crecimiento en conjunto fue de 128 por ciento en la década, al alcanzar 168 mil 200 millones de dólares en 2010. Además de superar el crecimiento promedio regional, México concentró 43.8 por ciento
Los préstamos de nómina se consolidaron como el negocio más dinámico del sistema bancario que opera en México, al mostrar una tasa de crecimiento anual de 34 por ciento en términos reales en mayo de este año, dos veces mayor a la elevación de 11 por ciento registrada por el segmento de tarjetas de crédito, indicó el Banco de México (BdeM). De mayo del año pasado al mismo mes de 2012 los bancos comerciales canalizaron más de 63 mil 700 millones de pesos a préstamos a trabajadores, respaldados por su nómina salarial; en el mismo periodo, el financiamiento destinado por los bancos a través de las tarjetas de crédito aumentó en 31 mil 400 millones de pesos, menos de la mitad respecto del incremento de los créditos de nómina.
El país ocupa el primer lugar en AL en emisión de bonos privados, refiere la Cepal
■
El débito corporativo pasó de 30 mil 700 mdd a 73 mil 800 mdd en 2010, según análisis ■ La nación concentra 43.8 por ciento de los bonos privados de los países más endeudados de los bonos privados del quinteto mencionado. Le sigue Chile, con 24.4 por ciento del total; Brasil, con 22.7; Argentina, 5.8, y Colombia, con 3.2 por ciento. Así, los bonos que emiten las empresas en México superan los que emiten sus homólogas en tres países (Chile, Argentina y Colombia), ya que sumaron 56 mil 300 millones de dólares en conjunto contra 73 mil 800 millones de dólares registrados en México en el último año comparable consignado por el organismo. Según la Cepal el mercado de deuda ha crecido de manera sostenida en México durante los úl-
timos años y se intensificó desde mediados de la década pasada, debido a la búsqueda de financiamiento de las grandes empresas a causa de la reducción del crédito bancario. Sin embargo, advierte que a raíz de la crisis de 2008 los casos de bancarrota o problemas de pago en el servicio de deuda que se dieron en el sector privado se observaron en compañías que se involucraron en proyectos de alto riesgo, poco diversificados y apalancados en dólares, como ocurrió con Comercial Mexicana, Cemex, Metrofinanciera o Su Casita. Independientemente de las
causas de la crisis, la Cepal puntualiza que a nivel empresarial la máxima responsabilidad recayó en los órganos de gobernanza corporativa. ‘‘La solvencia crediticia afectó con intensidad a las sociedades financieras enfocadas de manera exclusiva en otorgar créditos sin posibilidades de generar depósitos (Sofoles). Metrofinanciera, Hipotecaria Su Casita y Crédito Real tuvieron que enfrentar una situación importante de restructura financiera, concurso mercantil y otros’’, expuso. También Cemex y Comercial
Los préstamos para asalariados crecen 34% al año, reporta
Los créditos de nómina, el segmento más dinámico para los bancos: BdeM respecto al nivel en que se encontraba en el quinto mes de 2011, y representó una cuarta parte del
crédito total canalizado por la banca al sector privado. En conjunto, el aumento de
los préstamos a través de todas las modalidades del crédito al consumo fue de 104 mil 300 mi-
BANCOS MIL
$63
700 MILLONES A
ESTE FINANCIAMIENTO Al término de mayo pasado el saldo del crédito al consumo, del que forman parte ambos tipos de financiamiento, ascendió a 547 mil 300 millones de pesos, un crecimiento de 19 por ciento real
-0.32% 3.85%
26
EN UN AÑO LOS CANALIZARON
Mayo de 2012 De mayo 2011 a mayo 2012
Aumentó 140% en 10 años la deuda de empresas en México
■
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
+7.27 +6.44 +4.91
El saldo del crédito al consumo totalizó 547 mil 300 millones de pesos al finalizar el pasado mayo, que significó un crecimiento de 19 por ciento respecto al mismo mes de 2011 ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
MÉXICO, CHILE, BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA SON LOS QUE EMITEN MÁS DEUDA CORPORATIVA
Mexicana, agrega, resintieron fuertemente la crisis, ya que la primera tuvo que emprender una restructura financiera y la segunda enfrentó un problema de insolvencia que la llevó a concurso mercantil.
llones de pesos en los 12 meses considerados, cantidad sólo rebasada por el incremento de 148 mil 900 millones en financiamientos destinados al mismo tiempo por la banca a empresas y personas físicas con actividad empresarial, cuyo saldo ascendió a un billón 203 mil 400 millones de pesos al término de mayo de 2012, y significó 52 por ciento del financiamiento total otorgado hasta esa fecha por el sistema bancario comercial. El banco central indicó que con un incremento anual de 5.7 por ciento, el saldo del financiamiento canalizado por la banca comercial hasta mayo de 2012 se ubicó en 3 billones 132 mil 700 millones de pesos, de los cuales 73 por ciento se destinó al sector privado; con el 32 por ciento restante se financió a diferentes integrantes del sector público. De esto último el banco central desglosó que el monto del financiamiento de los bancos privados destinado a los gobiernos estatales y municipales llegó a 231 mil millones de pesos al finalizar el quinto mes de 2012, el cual tuvo un aumento de 2.3 por ciento en un año; por su parte, la tenencia de valores y el saldo del crédito directo otorgado al sector público se situaron en 521 mil 700 millones de pesos, ligeramente menor al crédito al consumo privado, y tuvo una reducción de 8.6 por ciento respecto del monto registrado en mayo de 2011.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
■ Optimismo
en mercados europeos
Prevén apreciación del peso a 13.20 por dólar y de 12.5 al cierre del año ISRAEL RODRÍGUEZ
El optimismo en los mercados financieros europeos tras anunciarse en la reunión de Consejo Europeo una serie de acuerdos para la integración financiera continental, ha generado un panorama positivo para las próximas semanas, por lo que se espera una mayor apreciación del peso, hacia niveles de 13.20 en las próximas semanas y un estimado de 12.5 pesos por dólar hacia el cierre del año, consideraron analistas financieros. Además, se mantienen los flujos de inversionistas extranjeros al mercado de dinero, por lo que considerando los actuales niveles del tipo de cambio y la baja en las tasas de interés de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, se sostendrá el atractivo de los bonos en México. La actual posición de extranjeros en bonos mexicanos alcanzó un máximo histórico de 820 mil millones de pesos, equivalente a 45.4 por ciento del total en circulación. Por su parte, las administradoras de fondos para el retiro (Afores) mantienen un saldo cercano a 320 mil millones de pesos, equivalentes a 18 por ciento del monto en circulación. En este entorno, los especialistas del Grupo Financiero Santander comentaron que los indicadores domésticos sobre el tipo de cambio destacan el incremento en
la reserva internacional de Banco de México, al ubicarse recientemente sobre niveles de 157 mil millones de dólares. Esto ha implicado una acumulación de reservas en lo que va del año cercana a 14 mil 500 millones de dólares, de los cuales Petróleos Mexicanos (Pemex) ha aportado más de 9 mil millones de dólares. La balanza comercial de mayo registró nuevamente un superávit por 363 millones de dólares.
■
México quedó por debajo del promedio mundial de 3.8 por ciento
Apenas 1% aumentó el ingreso por turismo internacional en 2011: BdeM JULIO REYNA QUIROZ
Con los ajustes del Banco de México (BdeM) a las cifras sobre la actividad turística, el país registró un incremento de apenas uno por ciento en los ingresos por turismo internacional en 2011, por debajo del aumento de 3.8 por ciento que mostró en promedio el sector turístico mundial. El banco central informó que se captaron 11 mil 868.8 millones de dólares el año pasado por concepto de derrama económica generada por los viajeros internacionales, incluyendo turistas con pernocta, excursionistas y viaje-
ros fronterizos. Esa cifra representó un aumento de uno por ciento en comparación con los 11 mil 991.7 millones de dólares registrados en 2010. El BdeM anunció en mayo una serie de ajustes en los registros de entradas de viajeros internacionales, para incluir en los conteos a los turistas que ingresan a México a través de la frontera sur. Las modificaciones significaron incrementos en los flujos de visitantes y en la derrama económica. La captación en México de divisas por turismo, mediante las cuales se mide el potencial de una nación en ese
En lo que va del año se han acumulado reservas internacionales de divisas cercanas a 14 mil 500 millones de dólares, de los cuales Petróleos Mexicanos aportó más de 9 mil millones de dólares ■ Foto José Núñez
n México se forjan ilusiones cada seis años. Pocas se han cumplido en las ultimas tres décadas, sobre todo en lo que concierne a gran parte de la gente. La población ha ido creciendo rápidamente y este sigue siendo un país de jóvenes, aunque la pirámide de edades se modifica ya hacia una mayor participación de los adultos. El bono demográfico que significa contar con una población joven, por lo que representa como potencial para generar riqueza y, también, el ahorro para financiar los servicios de salud y las pensiones, no se ha aprovechado. La ventaja no volverá a ocurrir y se perderá por la incapacidad crónica de crear los empleos necesarios para producir más bienes y servicios y con más productividad. La demografía es un factor clave del proceso de desarrollo y de la estructura social, sobre todo en una etapa en la que aumenta la expectativa de vida y hay compromisos de corto y largo plazos que nos se han satisfecho. No hacerlo ahora sólo será motivo de crecientes fricciones. Los horizontes de la vida de los mexicanos tienen que ampliarse de modo efectivo, lo que representa un viraje relevante en la relación que hoy existe entre los ciudadanos y quienes gobiernan. Esta es un grave responsabilidad intergeneracional que un nuevo gobierno no
ECONOMÍA 27
Y ahora... LEÓN BENDESKY podrá seguir eludiendo. De lo contrario estará en entredicho la posibilidad de elevar los niveles generales de bienestar, único escenario en el que se pueden ampliar significativamente y hacer efectivos los derechos sociales, dándole así un contenido más consistente a la ciudadanía. Es en esta perspectiva en la que hay que poner el crónico estancamiento económico que padece el país. Las tasas de crecimiento promedio del producto y el empleo de los pasados 30 años son muy bajas. Esto ocurre en una estructura muy concentrada del ingreso y la riqueza, con muy altos grados de monopolio en sectores clave, mal aprovechamiento de los recursos disponibles de todo tipo y con gran corrupción. Todo esto se apoya y se reproduce en el marco de una persistente fragilidad institucional que resulta en arreglos que profundizan las distorsiones de los mercados, que al final son, siempre, de naturaleza social y cuyos efectos no son neutrales. Esta situación no constituye ningún misterio ni se requieren por ello mismo de oráculos para desentrañarlo. Los criterios dominantes de la política económica en todo este largo periodo no han logra-
do superar estas condiciones y, al contrario, se refugia en ellas para que poco cambie en términos esenciales. De ahí la complacencia entre los que diseñan y aplican esas políticas y entre los mayores beneficiarios del modelo que se recrea un sexenio tras otro. En ello radica buena parte de la fuente de la desigualdad que marca a esta sociedad. Ciertamente no es la única. Los gobiernos se han acomodado a este modo de ser y de hacer, mientras se mantiene un discurso de librecambio, de fomento de la competencia y creación de oportunidades, pero muy alejado en la realidad de las condiciones que se enfrentan a diario en las actividades económicas. Se ha privilegiado la apertura al exterior sin una correspondiente apertura interna. Tal contradicción debe superarse de modo decisivo, pues es ese entorno rígido y muy concentrado no habrá reforma que valga la pena. El bienestar no es una quimera, sino una aspiración legítima asociada simplemente con la forma de vida. Una vida que, hasta donde sabemos, es única. Es claro que tal bienestar no se da por generación espontánea, es un proceso que
ramo, estuvo en 2011 debajo del promedio mundial. Los ingresos internacionales por turismo mundial durante 2011 superaron por primera vez el billón de dólares, lo cual representó un aumento de 3.8 por ciento en comparación con el año previo, según el más reciente informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), dependiente de Naciones Unidas. La derrama mundial por turismo ascendió a 1.2 billones de dólares, cuando en 2010 fue de 980 millones ‘‘En términos reales, los ingresos aumentaron 3.8 por ciento, tras el incremento de 4.6 por ciento en las llegadas de turistas internacionales. Otros 196 mil millones de dólares en ingresos derivados del transporte internacional de pasajeros elevaron el valor total de las exportaciones generadas por el turismo internacional en 2011 a 1.2 billones de dólares’’, señala la OMT en su Barómetro del turismo mundial. El organismo indica que los ingresos por turismo internacional ‘‘siguieron recuperándose de las pérdidas sufridas por la crisis en 2009 y alcanzaron nuevos récord en la mayoría de los destinos’’. Agrega que en los dos últimos años hubo una ‘‘fuerte’’ demanda de turismo internacional en diversos mercados, a pesar de la desigual recuperación económica. Por ejemplo, en el continente americano los ingresos en 2011 subieron 5.7 por ciento, mientras en Medio Oriente hubo una caída de 14 por ciento.
debe guiarse con claridad, perseverancia y tino. Este habría de ser un objetivo ineludible de un nuevo gobierno. Tiene que ver con aspectos materiales, por cierto, pero igualmente comprende los espacios de realización de los individuos, sean jóvenes o no, pues es también una aspiración valida poder mantenerse en la vejez. Ese es el cimiento de una mayor cohesión social, pero que se debilita consistentemente incluso desde el mismo Estado y, también, desde otros frentes. No se puede vivir bien en un entorno de inseguridad como el que se ha creado en el país desde hace tiempo y se ha exacerbado en este sexenio. Estamos en una especie de guerra y esta situación hay que admitirla abiertamente y sin acomodos convenientes para ciertos intereses. La violencia no es sólo física, en las calles y expuesta ante todos; es igualmente una violencia social, expresada en la falta de inclusión y muchas formas de marginación. Queremos vivir seguros, salir a la calle sin temor, volver sin contratiempos y saber que los otros pueden hacer lo mismo. Salir no sólo para sobrevivir físicamente sino para satisfacer necesidades y cumplir aspiraciones. La noción y la práctica de la civilidad están maltrechas y hay que restituirlas en un marco de confianza personal y en quienes gobiernan, legislan o procuran la justicia. ¿Es esto pedir mucho? Pues así lo parece desde hace ya demasiado tiempo.
28 ECONOMÍA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
◗
REPORTE ECONÓMICO
Oferta y Demanda Globales 2007-2012 (1os trimestres) TASAS DE INTERÉS (%) 29 JUN.
22 JUN.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.27 4.37 CETES a 91 días 4.43 4.48 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. abr.) Depósitos a 60 días 4.36 Depósitos a 90 días 4.32 Pagarés a 28 días 3.73 Pagarés a 91 días 3.54 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.24 3.25 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.77 4.76 TIIE 91 días 4.80 4.78 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.09 0.08 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.47 0.47
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
DAVID MÁRQUEZ AYALA
www.vectoreconomico.com.mx
l Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI concluyó a mediados de junio el cálculo de la Oferta y la Demanda Globales al primer trimestre de 2012, cuyas cifras anualizadas nos permiten ir cerrando las cuentas macroeconómicas del sexenio. Tanto la Oferta como la Demanda agregadas del trimestre totalizaron 19 billones 879 mil 083 millones de pesos corrientes (anualizados), cifra que representa un crecimiento real (sin la inflación) de 5.2% respecto al primer trimestre de 2011; no obstante, en el sexenio su tasa media de crecimiento es hasta ahora de 1.7% anual únicamente (Gráfico 1). A distancia de nueve años, de 2004-2012 (datos disponibles con la base 2003), la tasa media de crecimiento anual (TMCA) de la Oferta y la Demanda es de 3.3 % (Gráfico 2).
años), la TMCA del consumo privado es de 2.6% (Gráfico 4).
La Oferta
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
29 JUN.
22 JUN.
13.41
13.85
13.34 13.48
13.84 13.95
Inversión fija
La Demanda De la demanda total, en el primer trimestre el consumo absorbió el 56.6% de los bienes y servicios ofertados (58.8% en 2007); la inversión fija el 16.5% (16.6 en 2007); el incremento de existencias (mercancías almacenadas o en tránsito) el 2.3% (3.7 en 2007); y las exportaciones (la demanda externa) el 24.6% restante (20.9% en 2007) (Gráfico 1), lo que indica un énfasis que pri-
vilegia el crecimiento hacia afuera a costa del interno. Del consumo total en el primer trimestre (11.260 billones de pesos), el consumo privado (de las familias) representó el 84.9% (86.0 en 2007), y el consumo del gobierno el 15.1% (14.0 en 2007) (Gráfico 3). En el sexenio, el consumo privado registra una TMCA de 1.0% y el gubernamental de 2.0%. En el período 2004-2012 (9
En el primer trimestre, la cifra anualizada de la Formación Bruta de Capital Fijo (inversión bruta fija) ascendió a 3.272 billones de pesos, cifra 8.6% superior en términos reales a la de un año antes, aumento que sin duda mejora el crecimiento del sexenio que así alcanza una tasa media de crecimiento anual de 2.4% (Gráfico 5). De la inversión fija total, el 63.5% corresponde a construcción (22.3 a residencial y 41.2 a no residencial), y el 36.5% restante a maquinaria y equipo (11.9 de origen nacional y 24.6 importado). La construcción ha crecido en el sexenio a una tasa media de 1.2% anual, y la inversión en maquinaria y equipo a una tasa de 4.1% anual. En los últimos nueve años la inversión fija bruta registra una tasa media de crecimiento anual de 5.0% (Gráfico 6).
De sus dos grandes componentes, en el sexenio los bienes y servicios de producción nacional (PIB) continuaron perdiendo relevancia: de cubrir el 78.1% de la oferta en 2007 pasaron al 75.2 en 2012. A la inversa, los bienes y servicios importados pasaron de representar el 21.9% al 24.8 de la oferta (Gráfico 1). Correlacionando ambos, las importaciones ya representan un 33.0% del PIB.
16.87 17.38 14.19 14.59 21.11 21.73 0.1687 0.1724 2.97 3.09 6.71 6.67 0.027 0.028 13.16 13.50 26,500 27,000 4.74 4.73 1.32 1.32 79.42 79.42
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 29 DE JUNIO) MEXDER SEP. DIC. MAR. JUN.
2012 2012 2012 2013
13.45 13.55 13.64 13.74
CHICAGO 13.45 13.55 13.65 13.76
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 29 JUN. 22 JUN. Activos int. netos 158,773 158,677 Reserv. internales. 156,964 156,473
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
MÉXICO SA
◗ México: la rifa del tigre ◗ Urge cambio de modelo ◗ Impostergable decisión ápidamente se le borrará la sonrisa y el ánimo triunfal a quien al final de cuentas resulte ganador de la rifa dominical del tigre salvaje. Los problemas nacionales son enormes y crecientes, es decir, proporcionalmente inversos a la capacidad de la clase gobernante para resolverlos y sacar al país del profundo barranco en el que se encuentra desde hace tres décadas. Será cuestión de esperar el resultado oficial de los comicios, pero más allá de quien sea declarado vencedor, la tarea es por demás descomunal. En vía de mientras, va un repaso por la realidad económica nacional, cortesía del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, para el que la transición hacia el nuevo gobierno debe tomar en cuenta las señales de alerta que se han prendido en el entorno económico mexicano, ya que si bien algunas son de origen foráneo, otras pertenecen al ámbito doméstico. La debilidad laboral es el fruto de una política económica que ha debilitado el mercado interno, afectando con ello a trabajadores y empresas. En los siguientes años el trabajo por realizar será arduo, se deben cambiar los fundamentos del modelo que impera en México y reorientar los objetivos hacia la generación de una sociedad de bienestar basado en empresas competitivas. De no cumplirse con ello se corre el riesgo de que la crisis internacional nuevamente contagie a nuestro país. La inflación, la precariedad del mercado laboral, la caída de los precios internacionales del petróleo y la depreciación del tipo de cambio constituyen algunas de las variables que han comenzado a reflejar que la evolución de la economía mexicana no se encuentra en un escenario optimista. Por el contrario, su deterioro refleja que el entorno internacional ya afectó tanto a la actividad productiva nacional como a los consumidores. La combinación de mayor inflación y precariedad laboral es uno de los aspectos más preocupantes, fundamentalmente porque trastoca la estabilidad y calidad de vida de las familias. Se podría argumentar que una inflación de 4.3 por ciento es baja comparada con las tasas registradas en décadas pasadas, sin embargo ello no toma en consideración que en productos como los alimentos se tienen aumentos de dos dígitos. Tan sólo en el caso del frijol la tasa anual ronda el 55 por ciento. El aumento de precios daña más a la gente pobre, situación que se viene agravando conforme avanza el deterioro del mercado laboral. El aumento de las personas que se encuentran atrapadas en la economía informal, que enfrentan condiciones críticas en su trabajo o que no tienen prestaciones, sintetiza que contar con empleo no necesariamente resuelve todas sus necesidades. La depreciación del tipo de cambio complica el entorno para una economía que importa más bienes de los que vende al exterior. El aumento de los precios de los productos importados es consecuencia de la pérdida de valor del peso frente al dólar. Por tanto, la salida de capitales que se suscitó hace unas semanas ya golpea a la economía nacional, tanto a las empresas que realizan la importación de máquinas e insumos para producir, como a los consumidores que terminarán pagando un precio más elevado. En el caso del precio del
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA petróleo también se verifica una situación inquietante: su drástica caída no deja beneficios al país, al menos no para el ciudadano. El efecto directo de la disminución del precio del hidrocarburo mermará los ingresos públicos, particularmente los excedentes que habían permitido que el gobierno federal y los estados contaran con recursos extra para aplicarlos a programas económicos que en teoría debieron fomentar el crecimiento económico. Hoy ese efecto se está agotando. El efecto indirecto es que ello hará que el gobierno siga aplicando políticas que limitan el avance de la economía. Un problema adicional para los ciudadanos es que la baja citada no se traducirá en un menor costo de las gasolinas: a pesar de la caída que el precio del petróleo ha registrado en las últimas semanas, no se detendrá el alza generalizada en el precio final de los combustibles. Además debe citarse que la parte bancaria tampoco ha tenido buenas noticias, pues la disminución en la calificación de varios bancos trasnacionales que operan en México refleja que la incertidumbre que priva en el mundo financiero también se ve reflejada en nuestro país. No debe minimizarse esta llamada de atención. La problemática internacional se originó a partir del incremento en los niveles de endeudamiento de las naciones. Principalmente las economías europeas revelan un nivel de deuda externa como proporción del PIB superior a la producción de un año. Los tan mencionados ajustes encaminados a la austeridad fiscal han servido como paliativo a la problemática, pero no han solucionado el problema de raíz: los altos niveles de endeudamiento continúan presentes. En este sentido, México se encuentra supe-
CRITICAN
ditado al escenario de incertidumbre internacional. La idea ilusoria de que el país está “blindado” es cuestionable dado un sistema financiero internacional con participación importante de capital extranjero, un ciclo económico estrechamente vinculado con la economía estadunidense y un débil mercado interno que por sí solo no es capaz de generar crecimiento potencial. Fuertemente relacionado con lo anterior, se aprecia la desaceleración hasta abril del presente año del indicador global de la actividad económica. Sus componentes exhiben una leve moderación en su ciclo, la cual afecta de manera más importante al sector primario; por su parte, los otros sectores de la actividad económica también presentan una moderación en su ciclo. En el presente contexto internacional, el aparato productivo ha sido incapaz de mantener elevadas tasas de crecimiento coartando así, en el corto plazo, las mejoras a las agudas problemáticas de pobreza, desocupación y precarización del empleo. De igual manera, el histórico motor de crecimiento económico que ha sido el sector externo, hoy en día se encuentra atado a la coyuntura internacional. En este sentido se aprecia que si bien la tendencia de las exportaciones se encuentra en alza, la persistencia de dicha evolución dependerá del comportamiento de los mercados internacionales, principalmente de los vinculados al sector automotriz. Para el caso de Estados Unidos ya se aprecia un menor dinamismo en la producción y venta de autos, y en consecuencia la producción mexicana presenta la moderación correspondiente en su tendencia.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Copiosa participación ciudadana en la perfectamente desorganizada casilla 3557 en Alvaro Obregón.
ECONOMÍA 29
Jim Yong Kim asume como presidente del Banco Mundial DPA DE JULIO. El estadunidense Jim Yong Kim asumió este domingo el cargo de presidente del Banco Mundial (BM). Kim llega al cargo que deja su compatriota Robert Zoellick, que después de cinco años en el puesto trabajará para dos institutos de investigación estadunidenses. El nuevo presidente del BM, nominado por el presidente Barack Obama, es considerado una elección poco ortodoxa. A diferencia de sus 11 antecesores, no es especialista en finanzas, sino médico. Kim, de 52 años, anunció que orientará al banco un poco más hacia los asuntos de salud. Nacido en Corea del Sur y nacionalizado estadunidense, Kim es uno de los fundadores de la organización humanitaria Partners in Health, que promueve desde hace 25 años el tratamiento médico de los más pobres. Jim Yong Kim llega al puesto con cuestionamientos de varios países emergentes, que opinaron que no era el indicado para el cargo en el contexto de la crisis económica mundial y porque el reto a enfrentar no será fácil. Zoellick informó que además de continuar con actividades públicas se dedicará a la vida académica en la Universidad Harvard y el Instituto Peterson de Economía Internacional, y formará parte del Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales de la Universidad Harvard.
WASHINGTON, 1º
Se contrajo más la economía española en el segundo trimestre
NOMBRAMIENTO
REUTERS
En Río de Janeiro, una foto del nuevo presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, fue proyectada durante una protesta de movimientos sociales y sindicatos realizada el pasado junio. La elección del funcionario fue criticada por varios países, debido a que no lo consideran el personaje indicado para enfrentar las duras condiciones de la crisis económica mundial ■ Foto Reuters
cfvmexico_sa@hotmail.com
NAVACERRADA, ESPAÑA, 1º DE JULIO. La economía española se contrajo más en el segundo trimestre que en el primero, pero parece preparada para estabilizarse a lo largo del año, mientras el gobierno impulsa reformas estructurales y ajustes presupuestarios, dijo el domingo el ministro de Economía, Luis de Guindos. Los líderes europeos acordaron el viernes permitir que el fondo de rescate de la eurozona inyecte directamente ayuda a los bancos con problemas –sin que esa asistencia deba pasar por el gobierno– e intervenir en los mercados de deuda para reducir el alto costo financiero de países como España o Italia. Para los periódicos europeos el acuerdo es un triunfo para esos dos países, bajo asedio de nerviosos inversionistas. También fue leído como una derrota para la canciller alemana Angela Merkel.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
■
30
Los comicios de octubre próximo serán los más competidos desde 1999: analistas
Arrancan en Venezuela campañas rumbo a elecciones presidenciales ■
Hugo Chávez encabeza una caravana y despeja así los rumores sobre su estado de salud ■ Henrique Capriles visita comunidades apartadas para resaltar “el olvido” del gobierno nacional REUTERS Xxxxxxxxxx
SAN FRANCISCO DE YURUANI-MARACAY, VENEZUELA, 1° DE JULIO. El mandatario vene-
zolano, Hugo Chávez, dejó de lado este domingo sus problemas de salud al encabezar una caravana masiva por el interior del país, mientras el candidato opositor, Henrique Capriles, visitó dos pueblos remotos, al lanzar formalmente sus campañas rumbo a las elecciones presidenciales del 7 de octubre próximo. Chávez –de camisa y boina roja, los colores distintivos de sus simpatizantes– hizo un recorrido por la zona centro-norte del país, mostrando así que tiene energía para la campaña, pese al cáncer que padece desde hace un año. A lo largo de una marea roja de 18 kilómetros, que llevaba carteles de apoyo a Chávez y banderas venezolanas, el militar retirado –acompañado por sus colaboradores más cercanos– lanzó besos a la multitud, se golpeó el pecho en saludo a sus simpatizantes y alzó los brazos reiteradas veces con gesto triunfalista.
SIMPATIZANTES DEL MANDATARIO
no realizaron vigilias en varias plazas del país para apoyar el inicio de la campaña de Chávez, mientras la oposición organizó 300 caravanas en la nación.
Por su parte, Capriles, joven ex gobernador que busca poner fin a 13 años de socialismo en el país petrolero, voló a dos pueblos fronterizos distantes,
en un intento por resaltar lo que considera la ausencia del gobierno en las comunidades alejadas de Caracas. En la remota población sudo-
“Comenzó el huracán bolivariano”, dijo el presidente venezolano (izquierda) en Maracay, donde realizó un acto proselitista. Henrique Capriles, en el poblado de Santa Elena de Uairán, estado de Bolívar, aseguró que visitará las regiones más lejanas del país ■ Fotos Ap y Xinhua
riental de San Francisco de Yuruani –de la etnia pemón–, Capriles, quien llevaba una camisa con los colores de la bandera venezolana y en la cabeza una vincha con plumas, habló ante centenares de simpatizantes. “Mi compromiso es ir al (poblado) más olvidado”, destacó Capriles con el monte Roraima de fondo, mientras algunos niños lo miraban desde lo alto de los árboles. Aunque el domingo es el comienzo oficial de las campañas, Chávez y Capriles arengan a sus seguidores y buscan captar indecisos desde hace meses. El presidente, mediante largas cadenas de televisión, y Capriles, en recorridos casa por casa y con actos en todo el país. Chávez cuenta con una ventaja porcentual de dos dígitos, según la mayoría de las encuestas, para las elecciones del 7 de octubre, en las que buscará extender su mandato a casi 20 años, pero hay un alto nivel de indecisos, y un sondeo muy respetado mostró esta semana al mandatario y a Capriles “cabeza con cabeza”. Luego de tres operaciones para remover dos tumores malignos durante un año de batalla contra el cáncer, Chávez, de 57 años, declaró en semanas recientes encontrarse bien de salud. La mayoría de los analistas concuerdan en que la elección presidencial se encamina a ser la más cerrada desde que Chávez asumió, en 1999. Los comicios tienen mucho en juego no sólo para Venezuela, país de 29 millones de habitantes y con las mayores reservas petroleras del mundo, sino también para la región, debido a los estrechos lazos comerciales y políticos que Chávez ha construido con aliados izquierdistas, entre ellos Cuba y Nicaragua.
LLEVARON A CABO VIGILIAS PARA APOYARLO Al final del recorrido, en Maracay, pueblo donde empezó a fraguar su revolución socialista, se inició un acto cantando el himno nacional y con una fuerte arenga militar a la victoria. “Arrancó el huracán bolivariano Hoy comienza el ataque. ¡Al ataque, pueblo de Venezuela!”, expresó Chávez, quien lidera la mayoría de los sondeos, ante miles de simpatizantes bajo un intenso calor. “Chávez no soy yo, Chávez es un pueblo. Chávez somos millones. ¡Tú también eres Chávez, mujer venezolana! ¡Tú también eres Chávez, joven venezolano! ¡Tú también eres Chávez, niño velezolano!”, aseveró el mandatario ante una multitud enardecida. Los simpatizantes del gobier-
■
Líder indígena asegura que la protesta continúa sin cambio
Acepta grupo de opositores a carretera dialogar con el gobierno de Bolivia AFP Xxxxxxxxxx
LA PAZ, 1° DE JULIO. Los grupos indíge-
nas mosetenses y t’siname aceptaron hoy dialogar con el gobierno, lo que representó una escisión en el colectivo que se opone a la construcción de la vía en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, en la Amazonia, informaron autoridades. Los indígenas del pueblo Chimán y Mosetén, quienes respaldaban la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que llegó el
miércoles a La Paz, suscribieron la noche del sábado un acuerdo con el gobierno y decidieron retornar a su comunidad. Según la agencia Abi, el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, manifestó que los dirigentes de ese grupo solicitaron instalar una mesa de diálogo con el Ejecutivo “de manera voluntaria” para presentar sus demandas. El acuerdo signado por el grupo de 200 indígenas consta de 10 puntos, los cuales buscan mejorar la producción de carne y le-
che, la salud, la educación, la técnica y las telecomunicaciones. Por su parte, Germán Nate, presidente del Consejo Chimán, aseveró que no recibieron ningún pago del gobierno para iniciar las conversaciones. “No traicionamos al pueblo indígena, no nos pagaron. Tenemos necesidad de negociar y lo hicimos libremente”, enfatizó. En tanto, Celso Padilla, dirigente indígena de los que mantienen la protesta, restó importancia a lo ocurrido. Indicó que en los campamentos instalados
en La Paz “estamos todos, nadie se ha movido”. El grupo indígena, que se opone a la carretera, se mantiene en tiendas de campaña, a una cuadra de la presidencia de Bolivia, en demanda de un diálogo sin condiciones con el gobierno, el cual vetó a dirigentes acusándolos de corrupción. Unos mil 500 indígenas de la Cidob, quienes recorrieron alrededor de 600 kilómetros en más de dos meses, de Trinidad a La Paz, se oponen a la construcción del tramo carretero Villa TunariSan Ignacio de Moxos, por considerar que la ruta provocará un grave daño ambiental y abrirá la posibilidad de nuevos cultivos de coca. Insisten en que se anule la consulta sobre el tema en las 63 comunidades del Tipnis, que se efectuará el 10 de julio.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
MUNDO 31
■
Un organismo más amplio permitirá enfrentar la crisis internacional, afirma Fernández
■
El mandatario uruguayo pugna por admitir a Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador
Convoca la presidenta de Argentina a incorporar más naciones al Mercosur AFP Corresponsal
BUENOS AIRES, 1° DE JULIO. La presidenta
El socialista Olafur Ragnar Grimsson obtuvo 52.78 por ciento de votos ■ Foto Reuters
Religen presidente en Islandia por quinta vez
de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llamó este domingo a integrar más países al Mercado Común del Sur (Mercosur), como estrategia para enfrentar la crisis económica internacional, según publicó en su cuenta oficial de Twitter. “Convocamos a toda la región a una unidad mayor, una unión más ampliada que nos permita en-
BAJAN
frentar una crisis producida en los países ricos”, escribió la mandataria, quien viene de participar –el viernes pasado– en la cumbre del bloque, en la cual se acordó el ingreso de Venezuela como miembro pleno a partir del 31 de julio. Cristina Fernández sostuvo en una serie de tuits que “la unidad de la región debe tener como objetivo fundamental que la crisis impacte en la menor medida posible en el desarrollo de nuestros pueblos.
“El compromiso es que esta integración sea más amplia, convocar a todos los países de la región. Esto es lo que nos ha permitido crecer”, expresó. Argentina, Brasil y Uruguay acordaron el viernes en la cumbre, celebrada en Mendoza (oeste), el ingreso de Venezuela al bloque, el cual será efectivo a partir del 31 de julio, cuando se efectúe una reunión extraordinaria en Río de Janeiro. También se resolvió suspen-
N I V E L D E A L E R TA P O R E R U P C I Ó N E N V O L C Á N D E
COLOMBIA
AFP Xxxxxxxxxx
REIKIAVIK, 1° DE JULIO. El socialista Ola-
fur Ragnar Grimsson fue relecto presidente de Islandia para un quinto mandato, al obtener 52.78 por ciento de los votos, frente a 33.16 de su principal rival, una joven periodista, según resultados definitivos publicados este domingo. Poco después del cierre de los colegios electorales, el sábado por la noche, Thora Arnorsdottir, comunicadora de televisión, de 37 años, sin experiencia política, reconoció su derrota ante las cámaras de la televisión pública RUV. Grimsson encabezaba los sondeos desde marzo pasado, cuando anunció que se iba a presentar nuevamente, al responder a una petición con 30 mil firmas que lo exhortaba a reconsiderar su decisión de no ser candidato. Grimsson consolidó su popularidad por haberse negado dos veces a promulgar una ley que era desfavorable para los contribuyentes. Según ese texto, los islandeses debían indemnizar a Gran Bretaña y Holanda, cuyos ahorristas habían sido perjudicados por la quiebra del banco en línea Icesave, en 2008. Olafur Ragnar Grimsson ocupa desde 1996 la función de presidente, puramente honorífica, ya que el poder ejecutivo está en manos del gobierno. La personalidad de Thora Arnorsdottir, madre de tres hijos, no casada y quien milita por los derechos de la mujer y la “neutralidad sexual”, sigue la línea de las islandesas que han ocupado cargos de responsabilidad. Vigdis Finnbogadottir fue la primera mujer del mundo electa presidenta democráticamente (1980-1996). La primera ministra Johanna Sigurdardottir es abiertamente homosexual y la iglesia islandesa acaba de ordenar a su primera arzobispa.
El nivel de alerta en el volcán Nevado de Ruiz, ubicado en la zona centro-oeste de Colombia, fue reducido ayer de rojo a naranja, luego de que cesó la emisión de ceniza y gases, que comenzó este sábado, informó el presidente Juan Manuel Santos. No hay afectaciones y los sismos ya disminuyeron, agregó ■ Foto Ap
DPA, AFP
Y
PL Xxxxxxxxxx
ASUNCIÓN, 1° DE JULIO. El presidente de
Paraguay, Federico Franco, calificó hoy de “injusta y desproporcionada” la reacción de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) de suspender a su país de esos bloques por la destitución de Fernando Lugo. Franco ofreció un informe al Congreso, que corresponde al inicio de un nuevo periodo legislativo, y señaló que “las naciones vecinas se excedieron al descalificar decisiones soberanas, adoptadas por un poder legítimamente constituido. “El gobierno deplora las sanciones vejatorias aplicadas por el Mercosur y la Unasur por medio de decisiones dictadas en abierta violación a los tratados, sin debido proceso ni conceder oportunidad para la defensa. Estas decisiones son consideradas ilegales
■
der a Paraguay del órgano regional, cuarto miembro fundador, a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo, hasta que se realicen en esa nación las elecciones presidenciales, previstas para abril de 2013. “Tal vez muchos crean que la mayoría de las discusiones se dieron en torno únicamente a la cuestión de la situación paraguaya. En realidad la mayor parte de las exposiciones fueron para resaltar la necesidad de profundizar la integración de la región”, reveló la mandataria en Twitter. Fernández de Kirchner comentó que durante el cónclave de presidentes “se habló de la necesidad de aunar esfuerzos ante una crisis que viene de fuera, de los países ricos, y de la unidad de la región”. Sus palabras se alinean con las declaraciones públicas del presidente de Uruguay, José Mujica, quien en una entrevista publicada el sábado por el diario Tiempo Argentino celebró el ingreso de Venezuela como miembro pleno y sugirió igual trato para Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. “Es muy bueno, al parecer, que el Mercosur decidiera salir del corral en que estaba hace años, flexibilizarse, invitar al resto de América Latina a que se incluya y tener una política agresiva (sic) al respecto”, aseveró Mujica, para quien “Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador pueden entrar al bloque”. Según el mandatario uruguayo, esas incorporaciones aportarían al Mercosur “diversificación, peso político y complementariedad”.
“Son decisiones de un poder legítimo”, enfatiza el mandatario
Desproporcionado, suspender a Paraguay de bloques latinoamericanos: Franco e ilegítimas”, sostuvo Franco. Anunció que su administración promoverá “las acciones que correspondan”, con base en el derecho internacional, y expresó que “ninguna fuerza extranjera nos apartará de ese rumbo”. Los socios sudamericanos consideraron que Lugo fue sometido a un juicio sin garantías de debido proceso. El gobierno rechazó que en Paraguay se haya producido una ruptura del orden y prometió dar “todas las garantías” a la misión de la Organización de Estados Americanos que llegará esta semana a Asunción, encabezada por su secretario general, el chi-
leno José Miguel Insulza. Franco aseveró que tiene el apoyo de 6.5 millones de paraguayos, de 3 millones que están en el extranjero, del Congreso nacional, del poder judicial, de la justicia electoral y de la ciudadanía. Indicó que su “mayor desafío” será ordenar la casa y entregar un país con “estabilidad y gobernabilidad, sin más muertes, con tolerancia, sin exclusión, con paz y participación”. En tanto, nuevas manifestaciones contra la destitución de Lugo y en reclamo de la renuncia de Franco se suscitaron en horas recientes en el país. En la capital, más de 300 per-
sonas marcharon contra el retroceso del proceso democrático, iniciado en 2008 con la victoria electoral de Lugo. Desde Ciudad del Este, a 237 kilómetros de Asunción, se informó que continúan las protestas, las cuales se han efectuado toda la semana. Unas 4 mil personas se concentraron en el parque La Paz, con la consigna “Dictadura nunca más”. En el departamento de San Pedro, unas 6 mil personas participaron en una concentración contra la destitución de Lugo, mientras en la ciudad de Concepción se reunieron otras mil 500.
32 MUNDO • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
■
Estados Unidos dice que despeja el camino para la era postAssad
Gobierno y oposición critican acuerdo de transición en Siria ■
El ejército bombardeó comunidades cercanas a Damasco, reportan
AFP, DPA, PL
Y
REUTERS
EL CAIRO, 1°
DE JULIO. El gobierno del presidente Bashar Assad y la oposición sirias calificaron por separado de “fracaso” el acuerdo sobre los principios de una transición en Siria, decidido el sábado por las grandes potencias mundiales, en momentos en que el ejército mantiene su cerco sobre las zonas opositoras del país. En su página de Facebook, Burhan Ghaliun, ex jefe del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición opositora, tildó de “farsa” el acuerdo del Grupo
de Acción para Siria que prevé un gobierno de transición que incluiría a miembros del régimen actual, así como de la oposición. Ironizó que los sirios tendrían que negociar con “su verdugo, que no ha dejado de matar, de torturar o violar mujeres” desde el comienzo de la revuelta en marzo de 2011. “Como CNS, rechazamos cualquier iniciativa que no diga claramente que Bashar Assad y su equipo de asesinos deben abandonar el poder”, sostuvo otro miembro del CNS, Jaled Khoja. Los Comités Locales de Co-
P R O T E S TA
EN
ordinación (CLC), que organizan las movilizaciones opositoras, denunciaron “los giros oscuros” empleados en el acuerdo, que permiten al régimen “jugar con el tiempo” para continuar con las masacres. La prensa oficial también habló de “fracaso” y de que “ninguna solución será posible si no está basada en lo que desea el pueblo sirio, fuente de legalidad. Los sirios son capaces de entablar un diálogo nacional en el que no caben los países vecinos ni los países más lejanos, en particular quienes incitan a los si-
rios a matarse”, dijo el diario Al Baas. Incluso existen discrepancias entre los miembros del Grupo de Acción para Siria, constituido por el emisario internacional Kofi Annan, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, y la Liga Árabe. Estados Unidos estimó, por ejemplo, que el acuerdo despeja el camino para la era “postAssad”, pero Rusia y China, aliados de Siria, insisten en que son los sirios los que deben elegir su futuro. Así las cosas, las autoridades sirias informaron que se trabaja en un programa de reconciliación nacional que esperan contribuya a una solución pacífica a la crisis, en tanto la oposición mantendrá, a partir del lunes, una reunión de dos días en El Cairo. Mientras, el ejército bombardeaba ciudades de las afueras de Damasco y un barrio de Homs, Derá, Idlib y Deir Azzor, indicó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
HONG KONG
Destruyen islamitas mausoleos en Timbuctú AFP BAMAKO, 1° DE JULIO. Los islamitas ar-
mados que controlan el norte de Malí suspendieron este domingo por la tarde las demoliciones de mausoleos de santos musulmanes en Timbuctú, calificadas de “crimen de guerra” por la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), que amenaza con perseguir a sus autores. En dos días, siete de los 16 mausoleos, construidos con tierra, como casi todos los edificios de esta ciudad mítica situada al filo del desierto, fueron destruidos. Después de los santuarios de Sidi Mahmud (norte de la ciudad), Sidi Moctar (noreste) y Alpha Moya (este) el sábado, este domingo los milicianos del grupo Ansar Din demolieron otros cuatro, incluido el de Sheij el Kebir, situados en el recinto del cementerio de Djingareyber (sur), contó un testigo. “Mi mensaje para los implicados en este acto criminal es claro: detengan la destrucción de bienes religiosos ahora. Es un crimen de guerra que mis servicios están plenamente autorizados a investigar”, declaró a la Afp la fiscal de la CPI, Fatu Bensuda, en Dakar, donde se encuentra de visita.
La ciudad de los 333 santos
Decenas de miles de personas marcharon ayer por las calles de Hong Kong para protestar contra el nuevo gobernante, Leung Chun-ying, durante el 15 aniversario del retorno de la ex colonia británica a la soberanía de China, bajo el principio de “un país, dos sistemas”. Vestidos con prendas blancas y negras, colores símbolos de luto en Hong Kong, la multitud exigió democracia, libertad de expresión y mejores condiciones de vida ■ Foto Reuters
■
Miles de personas se manifiestan en Tokio contra la medida
Japón enciende una planta de energía nuclear, la primera desde Fukushima DPA TOKIO, 1° DE JULIO. Japón puso hoy en
marcha una de sus plantas de energía atómica por primera vez desde el desastre nuclear que siguió al terremoto de 2011, y a pesar de las manifestaciones en contra. Cientos de manifestantes bloquearon hoy el acceso a la plan-
ta nuclear de Oi, en el oeste del país, para protestar contra su reactivación. Pero aunque impidieron a los trabajadores llegar a la central, el reactor número 3 de la misma entró en funcionamiento como estaba previsto. Se trata de la primera puesta en marcha de una central atómica japonesa desde la catástrofe nuclear de la central de Fukushi-
ma, provocada por el terremoto y el tsunami que asolaron parte del país el 11 de marzo de 2011. La reanudación de operaciones llega tras la aprobación para la reapertura de los reactores 3 y 4 de la central de Oi por el primer ministro nipón, Yoshihiko Noda. El reactor 3 de la central, que opera Kansai Electric Power,
abastece a la región industrial que rodea la ciudad de Osaka, en el oeste del país. Kansai Electric prevé llevar a cabo la primera reacción de fisión nuclear en cadena mañana lunes. La planta comenzará a trasmitir energía el miércoles y se espera que esté en pleno rendimiento el próximo domingo. El viernes, decenas de miles de personas salieron a la calle en Tokio para manifestarse contra la recactivación de la planta, en una de las mayores protestas contra la energía atómica vividas en el país. Los 50 reactores nucleares del país fueron cerrados en mayo pasado.
Durante las operaciones de destrucción del domingo, “alguien de Ansar Din dijo que dondequiera que haya mausoleos serán demolidos, incluso en las mezquitas”, afirmó un testigo. Timbuctú cuenta con tres mezquitas: Djingareyber, Sidi Yahia y Sankoré, todas ellas joyas arquitectónicas incluidas en la lista del patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). En las dos primeras hay santos enterrados, según un experto en la historia de Timbuctú oriundo de esta ciudad. Ansar Din (Defensor del Islam) hizo saber que todos los mausoleos de Timbuctú serían destruidos después de que el jueves la Unesco los inscribió en la lista de patrimonio mundial en peligro. El grupo dijo que no reconoce a esa organización de Naciones Unidas y que actúa “en nombre de Dios”. La Unesco estimó que la presencia de los islamitas ponía en peligro Timbuctú, conocida como “la ciudad de los 333 santos”, en referencia a las personas veneradas que yacen en ella. El gobierno malí pidió este domingo a la ONU que tome medidas para proteger los mausoleos. Timbuctú fue fundada entre el siglo XI y el siglo XII, según los documentos, por tribus tuaregs.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
AMERICAN CURIOS
Entra en vigor embargo de compras petroleras a Irán
◗ Salvación o cesan las amenazas contra este país, según las cúpulas. La crisis económica europea, las tormentas eléctricas en el este, los incendios en el oeste, drogas, migrantes, crimen y, por supuesto, los “extremistas” de todo el mundo, pero también parece que el mismo pueblo, que supuestamente está defendiendo, también es amenaza potencial. Cómo explicar que es el país más encarcelado del mundo y donde el gobierno ha erosionado sistemáticamente los derechos civiles –a la privacidad, a la libre expresión y a la libre asamblea pacífica, entre otros–, bajo la justificación de mantener el sagrado orden “democrático” que se encuentra, dicen, bajo amenaza de fuerzas sospechosas, todas de alguna manera incluidas en una cada vez más amplia definición de “terrorismo”.
DAVID BROOKS de bajas civiles al atacar un pueblito vietnamita, quien le respondió que “se volvió necesario destruir el pueblo para salvarlo”. Después de por lo menos un billón de dólares gastados y cientos de miles de muertos –incluidos miles de estadunidenses– en estas guerras y operaciones de defensa de Estados Unidos desde el 11-S (los costos de las guerras en Irak y Afganistán podrían llegar a entre 3 y 5 billones de dólares, según algunos cálculos), resulta notable que un esta-
esto en contexto, el estadunidense promedio tiene la misma probabilidad de morir aplastado por sus televisores o muebles que de fallecer a manos de un terrorista. Agregan que desde el 11-S, en este país se han registrado casi 150 mil homicidios y 300 mil suicidios. De hecho, afirman que este país vive en un mundo con más seguridad y menos conflictos violentos que en cualquier otro momento de la historia humana. Por ello, argumentan, todo eso revela la “inflación de amenaza” que prevalece en Washington y una “exageración crónica de amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos” en el discurso oficial.
Esta explicación, de que para vigilar y defender los derechos del pueblo estadunidense se están violando las mismas garantías, es, para Sirota, casi más extraordinaria que la famosa frase de la era de la guerra de Vietnam, cuando un joven periodista, Peter Arnett, de Ap, preguntó a un oficial estadunidense por qué se ignoró la gran posibilidad
Dubai. Irán desestimó un embargo de la Unión Europea (UE) contra las ventas de petróleo, que entró en vigor ayer, y dijo que está preparado para contrarrestar el impacto de las sanciones con reservas en el exterior por 150 mil millones de dólares. El veto es parte de los esfuerzos de Occidente por reducir los ingresos de Teherán, con el fin de forzarlo a moderar su programa nuclear, que sospechan apunta al desarrollo de armas atómicas. Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. “En el gobierno se han planeado todas las opciones posibles para contrarrestar las sanciones y estamos completamente preparados para lidiar con ellas”, manifestó el ministro del Petróleo, Rostam Qasemi, en comentarios publicados en la página web de la cartera. REUTERS
Drone de EU mata a seis insurgentes en Pakistán Miranshah. Un avión estadunidense no tripulado –drone– mató ayer a seis insurgentes en un ataque contra un campamento situado en Shawal, 50 kilómetros al suroeste de Miranshah, distrito tribal del noroeste de Pakistán. “Dos misiles impactaron en el campamento y seis combatientes fallecieron”, indicó una fuente de los servicios de seguridad paquistaníes. AFP
Esto se ha utilizado en investigar y atacar a Wikileaks y al soldado Bradley Manning, así como a incontables –aun muchos no identificados– ciudadanos alrededor del mundo que fueron detenidos en cárceles clandestinas. También para hostigar a gobiernos no subordinados a Washington, entre ellos Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Pero más asombroso es que se ha utilizado cada vez más en Estados Unidos contra ciudadanos. Se han infiltrado agrupaciones opositoras a las guerras de George W. Bush, y ahora de Barack Obama; contra periodistas que se han atrevido a publicar filtraciones sobre el manejo de estas guerras, contra migrantes y la comunidad musulmana en este país, y más recientemente contra integrantes del movimiento Ocupa. De nuevo, todo justificado para defender la “democracia” en este país. Uno de los mejores ejemplos de lo extrema que se ha vuelto esta supervigilancia interna es lo reportado recientemente por un periodista de Wire: la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) –la oficina federal de espionaje más poderosa del gobierno– rehúsa informar a dos poderosos senadores federales a cuántos estadunidenses les ha intervenido sus comunicaciones, porque, explica en una carta en respuesta a los legisladores, “eso en sí violaría la privacidad de los estadunidenses”. O sea, quienes en el gobierno atropellan activamente la privacidad de los ciudadanos, al intervenir de manera clandestina sus comunicaciones, no pueden informar al Congreso sobre sus actividades, ya que ello ¡violaría la privacidad! David Sirota explica en Truthdig que los senadores sólo solicitaron una aproximación sobre el número de personas que tienen sus comunicaciones intervenidas por la agencia, no los nombres, pues se ha reportado que la NSA ha realizado un programa masivo de intervención de comunicaciones de millones de ciudadanos desde 2001.
MUNDO 33
Fallecen 17 en dos ataques contra iglesias de Kenia Johanesburgo. Al menos 17 personas fallecieron y 40 resultaron heridas en un ataque simultáneo durante servicios religiosos en dos iglesias de Kenia, informó la policía. Los atacantes, quienes llevaban el rostro cubierto, dispararon y lanzaron granadas contra la catedral católica y la iglesia de África de la ciudad de Garissa, próxima a la frontera con Somalia. Se sospecha que detrás del ataque hay grupos islamitas. No obstante, el Consejo Supremo de Musulmanes de Kenia condenó la embestida y envió condolencias a los familiares de las víctimas. DPA
Cameron no descarta referendo sobre la UE Noam Chomsky, durante una conferencia magistral en el Centro Cultural Universitario de la UNAM el 21 de septiembre de 2009 ■ Foto Marco Peláez
dunidense corre un riesgo de 0.001 por ciento de ser víctima de “terrorismo”, reporta la revista The Atlantic –es decir, de los 13 mil 288 muertos por ataques terroristaz el año pasado, 17 eran civiles estadunidenses. De los 978 secuestros relacionados con el terrorismo el año pasado, sólo tres rehenes fueron civiles estadunidenses (0.003 por ciento). De hecho, donde se logra identificar la afiliación religiosa de las bajas por actos de terrorismo, los musulmanes sufrieron entre 82 y 97 por ciento de las muertes relacionadas con terrorismo. Todo esto según datos oficiales del gobierno estadunidense, reporta Micah Zenko, especialista en estos asuntos, en la revista.
No es nada nuevo que las cúpulas políticas inflen las amenazas para lograr lo que desean. Noam Chomsky lo ha documentado una y otra vez, recordando que lo que más temen las cúpulas es a su pueblo y que para promover medidas contrarias a la voluntad popular siempre recurren a generar temor. Eso se ha empleado para justificar guerras e intervenciones desde hace décadas, primero con el uso de la amenaza “comunista” y en los últimos años con la del “terrorismo”. En 1947 un senador que presidía el Comité de Relaciones Exteriores aconsejó al entonces presidente Harry Truman cómo lograr su deseo de financiar fuerzas anticomunistas en Grecia y Turquía: “Asuste de manera endemoniada al país”.
De hecho, Zenko y sus colegas, en un informe para el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por sus siglas en inglés), reportan que desde el 11-S un total de 238 estadunidenses han muerto en atentados terroristas, o sea, un promedio de 29 por año. Señalan que para poner
Ahora, al parecer, esa cúpula (tanto la política como la económica) está dispuesta a emplear dicha lógica dentro de la respuesta del oficial en Vietnam, pero ahora aplicada aquí: para “salvar” a este país de estas amenazas a veces será necesario destruirlo.
Londres. El primer ministro británico, David Cameron, considera la posibilidad de celebrar un referendo sobre la relación de su país con la Unión Europea (UE), informó ayer el diario Sunday Telegraph. “Como nación comercial, Reino Unido necesita acceso ilimitado a los mercados europeos y capacidad de decisión sobre la legislación de éstos”. Señaló que la UE implica “demasiado costo, burocracia e injerencia en asuntos que corresponden a estados, sociedades civiles o individuos”. DPA
Descubren plan de Al Qaeda para atentar en Olimpiadas Londres. La inteligencia británica descubrió un plan de la organización Al Qaeda para atacar aviones de pasajeros de Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Londres, que se iniciarán en 26 días, reveló ayer el semanario Sunday Times. El plan, denominado Piel limpia, utilizaría a un noruego de 31 años, sin antecedentes terroristas, convertido en 2008 al islam e identificado como Abu Abdurraham, quien haría volar un jet de pasajeros de Estados Unidos con destino a Londres. NOTIMEX
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
■ Aventaja
34
coalición de izquierda en Morelos
Tres gubernaturas al PRI; el PAN sólo retiene Guanajuato ■ Pelea
cerrada y numerosas irregularidades en Tabasco ■ Avanza la oposición en el Edomex DE
LA
REDACCIÓN
En una muy concurrida votación –hubo fricciones en las casillas especiales de gran parte del país porque sólo se disponía de 750 boletas en cada una y en algunas había más de mil personas formadas–, este domingo el Partido Revolucionario Institucional se alzó con el triunfo en tres de los seis estados en disputa: Jalisco, Yucatán y Chiapas. En este último, junto con los Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). El Partido Acción Nacional (PAN) retuvo Guanajuato en alianza con el Panal, y el Partido de la Revolución Democrática llevaba ventaja en Morelos y Tabasco, en este último en alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano). El PAN fue el gran derrotado en Jalisco –donde gobernó tres sexenios consecutivos– y en Morelos –tras 12 años en el poder–, pues cayó a la tercera posición luego de que sus candidatos tuvieron problemas para hacer campaña y fueron blanco del fuego amigo. El PRI recuperó Jalisco y Chiapas (este último gobernado en los 12 años recientes por Pablo Sálazar Mendiguchía y Juan Sabines, ambos candidatos de alianzas pluripartidistas que pelearon contra el PRI), con Manuel Velasco Coello, candidato de una alianza con el PVEM y el Panal. En Yucatán, todo parece indicar que Rolando Zapata Bello, postulado por PRI y PVEM, será el sucesor de la priísta Ivonne Ortega Pacheco, quien recuperó la gubernatura después del mandato del panista Patricio Patrón Laviada. Al cierre de esta edición, la coalición de izquierda se perfilaba para ganar en Morelos, a diferencia de Tabasco, donde se vislumbra una situación conflictiva, no sólo por el cúmulo de irregularidades denunciadas, sino porque el PRI también se declaró vencedor. Su candidato, Jesús Alí de la Torre –ex secretario particular del candidato perredista, Arturo Núñez–, asegura que ‘‘los datos duros’’ le dan entre
seis y 12 puntos de ventaja, aunque todas las encuestas de salida daban la victoria a Nuñez.
Tricolor y blanquiazul se reparten alcaldías en NL Este domingo también hubo elecciones de diputados locales y presidentes municipales. De acuerdo con las tendencias dadas a conocer por la Comisión Estatal Electoral en los nueve municipios que conforman la zona metropolitana de Monterrey, el PAN ganó cinco ayuntamientos y el PRI en cuatro. En una elección muy competida, el PAN conservó su dominio en la capital regiomontana con la ex delegada de la Secretaría de Desarrollo Social Margarita Arellanes Cervantes, quien se alzó sobre el priísta Felipe Enríquez Hernández. Actualmente gobernado por el panista Mauricio Fernández, San Pedro Garza García se mantuvo fiel a su preferencia electoral y dio el triunfo a Ugo Roberto Ruiz Cortez. La tendencia electoral en el municipio de San Nicolás (al norte de Monterrey), que gobierna el panista Carlos de la Fuente, favoreció a su correligionario, el ex delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor Pedro Salgado Almaguer. En Acapulco, el candidato de la coalición Guerrero nos Une, Luis Walton Aburto, se proclamó ganador con más de 15 por ciento de las casillas computadas. En Hermosillo, los conteos rápidos daban la ventaja al PAN, que gobierna la capital desde 2009.
Ventaja priísta, pero sin carro completo En el estado de México, la izquierda echó a perder el plan del PRI de obtener carro completo en la elección de ayuntamientos y diputados. Gracias al impulso de la candidatura del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el PRD obtuvo un considerable avance en la zona oriente, donde aventaja en Ne-
Elementos de la policía estatal de Oaxaca impiden a inconformes acercarse a la junta local del Instituto Federal Electoral en la capital. Los manifestantes demandaban la entrega de más boletas en las casillas especiales. Mientras, en el municipio de San Bartolomé Quialana, en la región de los Valles Centrales, la mayoría de la poblacion prefirió trabajar para tener que comer, que ir a votar ■ Fotos Joerge Arturo Pérez Alfonso
zahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco, entre otros municipios, y Movimiento Ciudadano logró una sopresiva victoria en Texcoco, donde postuló a una ex militante perredista. Aunque el PRI aventajaba en la mayoría de los distritos (34 de 45) y en más de 80 municipios de los 125, el Programa de Resultados Electorales Preliminares mostraba un retroceso en comparación con los comicios de hace tres años, cuando el tricolor prácticamente aplastó a la oposición. Ayer el escenario fue distinto. A pesar de que se perfilaba como claro triunfador en Ecatepec, To-
luca, Metepec, Chimalhuacán, Naucalpan, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, así como en el norte del estado, el PRI estaba a la zaga en Atizapán e Ixtapaluca, donde el PAN llevaba la delantera. El dirigente del PRI en el estado de México, Raúl Domínguez Rex, salió muy temprano para asegurar que su partido habia obtenido la mayoría del Congreso local. El PREP le concedía ventaja clara en 34 de los 45 distritos; el PRD iba adelante en dos, pero peleaba palmo a palmo en cuatro (tres de Nezahualcóyotl y uno de Santo Tomás), mientras el PAN llevaba
la delantera en Atizapán, y ligeramente en Huixquilucan, Otumba y Tlalnepantla. En la elección municipal, Nezahualcóyotl fue una de las demarcaciones más peleadas. Tanto PRI como PRD se adjudicaron la victoria, pero el PREP daba ventaja de 2 mil 500 votos al sol azteca. La elección también estuvo cerrada en Chalco y Valle de Chalco, donde el PREP daba ventaja al PRD, que además era puntero en Tultepec y varios municipios del sur del estado, como Luvianos, Tlatlaya, Tonatico, San Simón de Guerrero, Ixtapan del Oro e Ixtapan de la Sal.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MAURICIO FERRER Corresponsales
GUADALAJARA, JAL., 1º DE JULIO. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) proclamó el triunfo de su candidato Jorge Aristóteles Sandoval en las elecciones por la gubernatura, lo que terminó con 18 años de hegemonía del Partido Acción Nacional (PAN), que cayó al tercer sitio. Según el presidente estatal del PRI, Eduardo Almaguer Ramírez, el abanderado del tricolor superó por al menos 10 puntos a su seguidor inmediato, el candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, quien a su vez dio a conocer una encuesta en la que estaba un punto por encima del priísta. Según Almaguer, los candidatos del tricolor a ediles de Guadalajara, Ramiro Hernández García –quien derrotó al ex gobernador panista Alberto Cárdenas, el primero de los tres mandatarios blanquiazules–; de Zapopan, Héctor Robles Peiro; de Tlaquepaque, Alfredo Barba, y de Tonalá, Jorge Arana Arana, ganaron sus respectivos municipios, gobernados por
■
ESTADOS 35
Cae el PAN al tercer lugar en el estado; Alberto Cárdenas no pudo recuperar Guadalajara
Acaba el PRI con tres sexenios de dominio del blanquiazul en el gobierno de Jalisco el PRI desde hace tres años. ‘‘Jalisco ha madurado en su democracia’’, dijo Sandoval Díaz poco después de las 19 horas, minutos antes de comenzar un festejo en la glorieta de La Minerva, que fue cerrada a la circulación aq las 5 de la tarde. ‘‘Todas las encuestas de salida nos dan entre 10 y 12 puntos de ventaja. En nuestro gobierno van a caber todos, será plural, sin fobias ni sectarismos, sino integrante e incluyente de hombres y mujeres que quieran servir a Jalisco’’, anunció. Además, invitó a Fernando Guzmán y Enrique Alfaro a integrarse a su gobierno, que comenzará el próximo primero de marzo. Durante la jornada los representantes de partido ante el Instituto Federal Electoral notificaron
al menos 200 inconsistencias, las cuales se resolverán si los partidos presentan denuncias, dijo el vocal ejecutivo del organismo en Jalisco, Matías Chiquito Díaz. Entre las anomalías denunciadas destacan compra de votos, la detención de 10 personas con propaganda en contra de un partido y el voto de ciudadanos que no estaban en la lista nominal. La sede estatal del PAN estuvo vacía a lo largo del día. ‘‘Entre 20 y 22 horas habrá rueda de prensa. Si no, no hay’’, dijo a reporteros Guillermo Quiroga, jefe de comunicación social del PAN. Faltaban sólo 10 minutos para las 20 horas. Por la mañana, Fernando Guzmán Pérez Peláez fue a misa. Dijo que pidió ‘‘que Dios bendi-
ga a Jalisco y que, si es para el bien de todos los jaliscienses, sea yo el gobernador’’. Cerca de las 21:30 horas, Guzmán dio un mensaje en el que reconoció la derrota del PAN en la contienda por la gubernatura y señaló ‘‘traiciones’’ en su partido. ‘‘Ha llegado la alternancia luego de 17 años de Acción Nacional en Jalisco. Hubo grandes resultados y también un desgaste natural; hubo errores que hoy fueron cobrados en las urnas’’, dijo el panista. Mientras, el coordinador de campaña de Enrique Alfaro, Clemente Castañeda, dio a conocer alrededor de las 18 horas una encuesta de salida hecha por el Instituto de Mercadotencia y Opinión, que ponía a su abanderado un
punto arriba del priísta, con 39.8 por ciento de la votación, contra 38.5 por ciento de Sandoval.
Alfaro niega derrota Poco antes de las 21 horas, el candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, dio una rueda de prensa en la que dijo que ‘‘de ninguna manera’’ reconocía el triunfo de Aristóteles Sandoval, pues el Programa de Resultados Electorales Premilinares apenas se había iniciado y llevaba un avance mínimo; además, reportes que tenía de la zona metropolitana de Guadalajara indicaban que él estaba ganando al PRI hasta por tres a uno en algunas casillas. CON INFORMACIÓN DE MAURICIO FERRER
Y JAVIER SANTOS, CORRESPONSALES
El candidato del Partido Revolucionario Institucional a a la gubernatura de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se proclamó ganador de la contienda. Mientras, el aspirante de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, fue al club Providencia de Zapopan a jugar futbol y por la noche advirtió que no reconocería el triunfo del priísta ■ Fotos Arturo Campos Cedillo
ELIO HENRÍQUEZ Y CIRO PÉREZ SILVA Corresponsal y reportero
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 1º DE JULIO. Al cierre
de esta edición, el conteo rápido del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) reflejaba una tendencia favorable al candidato de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (panal) a la gubernatura, Manuel Velasco Coello, lo que coincide con al menos tres encuestas presentadas por el propio aspirante pasadas las 21 horas. De acuerdo con estos sondeos, el senador con licencia habría obtenido una ventaja de 48 puntos frente a su más cercana contendiente, la candidata de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes, primera mujer que contiende por el Ejecutivo estatal, a quien se reco-
■
Promete gobierno de coalición y relación respetuosa con el EZLN
Arrasa Manuel Velasco en Chiapas noce 20 por ciento de los votos. De mantenerse las tendencias, Velasco Coello se convertirá en el gobernador más joven del país y el 8 de diciembre, con 32 años de edad, asumirá la gubernatura de uno de los estados más pobres de México. Sería, además, la primera gubernatura que gana un militante del PVEM. Sin embargo, dijo que esperará ‘‘hasta el último momento’’ el dictamen de los órganos electorales. En conferencia de prensa, el senador con licencia destacó el número de votantes que acudieron este domingo, el cual superaría, según cifras preliminares del IEPC, por casi un millón de su-
fragios los emitidos en 2006. Se comprometió a ‘‘tener una relación de mucho respeto’’ con las juntas de buen gobierno y con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. ‘‘Entiendo sus demandas justas y en mí tendrán siempre a un gobernador respetuoso’’. Adelantó que formará un gobierno ciudadano de coalición e invitará a colaborar a sus contrincantes, María Elena Orantes; Emmanuel Nivón González, del Partido Acción Nacional, y Marcela Bonilla Grajales, del Partido Orgullo Chiapas (Poch). La prioridad en su gobierno, dijo en la conferencia de prensa, será ‘‘el combate a la pobreza’’. Sobre los incidentes ocurri-
dos durante la jornada electoral, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) destacó que tres personas fueron asesinadas a balazos en la comunidad de Rincón Chamula, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Las víctimas son Dionisio Sánchez Gómez, Jorge López Pérez y Santiago Sánchez Hernández. Manuel Hernández Bautista y Romeo Sánchez Gómez resultaron lesionados y se encuentran estables. Cuando los agresores huían atropellaron a Rosalina Sánchez Gómez, quien se encuentra estable en un hospital. Estos hechos los denunció por la tarde el vocero de PRD-PT-Movimiento Ciudadano,
José Guadarrama, y responsabilizó al PVEM. Velasco Coello pidió que se investigue y castigue a los responsables y condenó la violencia ‘‘venga de donde venga’’. A su vez, María Elena Orantes declaró en conferencia de prensa pasadas las 22 horas que aceptó entrar a la contienda ‘‘en términos inequitativos’’ y adelantó que esperará a que el IEPC dé a conocer los resultados para fijar su postura, aunque precisó que se reserva el derecho de acudir a las instancias legales para revisar algunos aspectos de la contienda. ‘‘Quiero dar las gracias al único líder moral que tiene el país, Andrés Manuel López Obrador, quien esperamos sea el próximo Presidente. Apenas se inicia el proceso en Chiapas, que merece otra realidad. Esto no se acaba hasta que se acaba’’, enfatizó la ex priista.
36 ESTADOS • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
■ La
coalición PRD, PT y MC lleva 44.6% de ventaja; el PRI, 34.8% y el PAN, 13.9%: PREP
El candidato de izquierda, Graco Ramírez, virtual ganador de la gubernatura de Morelos RUBICELA MORELOS Y VÍCTOR BALLINAS Corresponsal y enviado
CUERNAVACA, MOR., 1º DE JULIO. Al cierre de las casillas, y transcurridos apenas unos minutos, a las 18:15 horas, Graco Ramírez Garrido Abreu, candidato al gobierno del estado por la coalición Visión Progresista, anunció su triunfo en la contienda electoral de este día. “Según nuestras encuestas tenemos siete puntos de ventaja. Mis contrincantes del PRI y del PAN saben que no ganaron. Conocemos las opiniones de ellos de que no obtuvieron la victoria”, sostuvo en conferencia de prensa. Las televisoras Televisa y Tv Azteca daban a conocer en esos momentos sus encuestas de salida en la que confirmaban el triunfo de Graco Ramírez. Ambas cadenas televisivas ubicaron al perredista con 41 por ciento, seguido con una diferencia entre cuatro y siete puntos por el priísta Amado Orihuela Trejo, y en tercer sitio se ubicó al candidato panista Adrián Rivera Pérez. Una hora más tarde, los dirigentes priístas, serios, nerviosos y cabizbajos, encabezados por el delegado del CEN del PRI, Joaquín Hendricks, ex gobernador de Quintana Roo, y el presidente del comité directivo estatal del PRI more-
CARLOS GARCÍA BALANDRÁN Corresponsal
LEÓN, GTO., 1º
DE JULIO. Guanajuato seguirá siendo azul: por cuarta vez consecutiva el PAN ganó la gubernatura, con lo que refrendó una hegemonía que inició hace 21 años, cuando, en una negociación del PAN con el entonces presidente priísta Carlos Salinas de Gortari, Carlos Medina Plascencia se convirtió en gobernador sin haber ido a las urnas. Según las cifras preliminares del órgano electoral y las encuestas de salida, Miguel Márquez Márquez, abanderado de la coalición Por el Guanajuato que queremos (PAN-Panal), será el próximo gobernador. Al cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) había cuantificado 21 por ciento de las casillas, y Márquez Márquez acumulaba 49.77 por ciento de los votos, seguido por Juan Ignacio Torres Landa, aspirante de la alianza Compromiso por Guanajuato, quien sumaba 38.4 por ciento. En lejano tercer lugar se colocaba el candidato del PRD, Arnulfo Montes de la Vega, con 5.24 por ciento. Todavía no transcurría una hora del cierre de las casillas cuando el panista Márquez Márquez, con una encuesta interna en mano, se declaró ganador de la elección. “Tenemos 50.5 por ciento de las preferencias frente a 39.2 por ciento del PRI, en una encuesta del PAN; en otra el resultado externo
lense, Manuel Martínez Garrigós, en conferencia de prensa aseveraron: “nosotros no somos irresponsables. No avalamos las encuestas de salida difundidas en las que se atribuye el triunfo al PRD para la gubernatura. Nuestros números los daremos a conocer hasta las 21 horas”. Aunque habían convocado a una nueva conferencia para las 21 horas, a las 22:30 aún no se realizaba y no tenían hora para llevarla a cabo. El candidato Amado Orihuela Trejo no se paraba por el lugar donde iba a efectuarse. Tras darse a conocer las encuestas de salida, el PAN guardó silencio. Por la noche, el perredista festejó en la plaza de armas su victoria acompañado de miles de perredistas y simpatizantes. A las 22:23 el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) apenas llevaba computado 2.9 por ciento de las 2 mil 240 casillas de la elección para gobernador. La coalición Nueva Visión Progresista por Morelos (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) llevaba 44.6 por ciento; el PRI, 34.8; el PAN, 13.9, y el PSD, 3.9. Los resultados fluyen en forma lenta y se prevé que a las 4 de la madrugada se tenga capturado 95 por ciento de las actas. Alrededor de las 8:30 horas, el
■
consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Óscar Granat Herrera, informó durante la sesión permanente de esa instancia que hasta ese momento habían sido instaladas mil 923 casillas de las 2 mil 440 en el estado, que representaban 85. 84 por ciento del total. Dos horas más tarde estaba el total de casillas. A su vez, el presidente del Consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE), Dagoberto Santos Trigo, informó en la sesión de esa instancia que a las 13 horas tenía el reporte de que “se instaló el total de las 2 mil 255 casillas para la votación de Presidente de la República, de las cinco diputaciones federales, dos senadurías de mayoría y una plurinominal”.
Jornada tranquila La jornada electoral transcurrió en calma, sin incidentes graves y con gran afluencia de votantes. Los presidentes del IEE y del Consejo Local del IFE, Granat y Santos, coincidieron durante las sesiones de sus respectivos institutos, en que “la jornada fue blanca, en paz, con algunos incidentes menores”. Los representantes del PRD y del PRI en ambos consejos, se acusaron mutuamente de “com-
pra de votos, de entregar despensas, de coaccionar al ciudadano”. La denuncia más fuerte la presentó Santiago Morales, representante del PT en el consejo local del IFE, y dijo que “el Partido Verde está mandando mensajes a teléfonos celulares para que voten por sus candidatos”. El consejero presidente de la junta local del IFE aseveró: “este reporte es delicado”. Dijo que lo turnará a la Fepade y al IFE. A las 23:30 horas el presidente del IEE, Granat, solicitó el uso de la fuerza pública para trasladar las urnas de dos casillas al consejo municipal, pues los pobladores se oponían a ello. Una se ubica en Acatlipa, municipio de Temixco y otra en Niacatlán. Detalló Santos Trigo que el mensaje se envió a teléfonos celulares según las denuncias de PRD y PT, pero “aquí tenemos la prueba. El mensaje es el siguiente: “Hoy dale valor a tu voto. Puedes hacer realidad vales de medicina. Cadena perpetua a secuestradores, No más cuotas escolares. Que no falte más el agua. Vota candidatos Partido Verde’”. Ese mensaje, dijo Santos Trigo, ha sido enviado desde los teléfonos +1(832)3604431 y también un mensaje del PRI estatal de los teléfonos + (28) 92 83
516 y el número + (281) 89 79 39 6. “Me informaron en la Fepade que ya se está investigando esta situación, que ya instalaron una mesa para ver el problema. porque además de que les está llegando a los ciudadanos también les fue enviado a empleados del IFE”. En el IEE la queja del representante del PRD fue que “ayer por la tarde-noche distribuyeron por las plazas públicas una página con el logo de La Jornada Morelos en la que se informaba que Graco Ramírez había dejado de ser apoyado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, con una foto de media plana del candidato a media plana, riéndose. Esto es falso”, resaltó el representante perredista. El representante del PAN resaltó que era necesario que se investigaran esas denuncias que empañan el proceso electoral. También el PRD manifestó que elementos de una empresa encuestadora presionaban a los ciudadanos. El Partido Verde dijo que Jiutepec no querían acreditar a sus representantes de casilla. El PAN insistió en que faltaba material en algunas casillas. El PRD denunció la compra de voto por individuos que viabajaban en dos automóviles, un Jetta gris BXE4773 y un Aveo sin placas. En el IFE los representantes señalaron que había problemas en las casillas especiales al mediodía. “Hay largas filas, de casi mil ciudadanos que quieren votar, pero ya no hay suficientes boletas en la elección para presidente, debido a que solamente se dejaron 750 en cada casilla especial.
El PRI recupera el municipio de León; 28 detenidos en incidentes durante la jornada electoral
Por cuarta vez el PAN retiene el gobierno de Guanajuato
El candidato del PRI, Miguel Márquez Márquez, se declaró ganador de la elección de gobernador en Guanajuato. A la derecha, su esposa, María Eugenia Carreón ■ Foto Carlos García
es de 45 por ciento frente a 37 por ciento del PRI”, detalló el líder estatal del blanquiazul, Gerardo Trujillo Flores. Márquez Márquez consideró que en Guanajuato se desarrolló
una elección ejemplar y cuando el IEEG oficialice los resultados comenzará a trabajar por la unidad y desarrollo de la entidad. En tanto, el dirigente estatal del PRI, Javier Contreras, descalificó
al PAN por dar por ganador a Miguel Márquez, y dijo que sus encuestas daban la victoria a Juan Ignacio Torres Landa con seis puntos de ventaja. Torres Landa reconoció que
hasta las 23 horas los resultados no lo favorecían; sin embargo, esperará el conteo final para dar una postura definitiva. Celebró que el PRI recuperó el municipio de León, con su candidata, Bárbara Botello Santibáñez. Durante la jornada electoral ocurrieron varios incidentes: 28 personas fueron detenidas en Valle de Santiago, Celaya y Pénjamo porque presuntamente hicieron proselitismo en favor del candidato del tricolor, del blanquiazul o por portar armas. En Puerta Grande, municipio de Silao, la policía detuvo a un hombre en posesión de un explosivo y dos armas de fuego. En Valle de Santiago –donde el sábado fue asesinado de dos balazos el representante del PRD ante la junta local del IEEG, Luis Antonio Contreras García–, 20 panistas fueron detenidos por hacer proselitismo en favor del PAN. Tras unas horas se les puso en libertad. Policías federales y de Seguridad Pública del estado incrementaron su presencia en dicho ayuntamiento gobernado por el sol azteca. En Celaya cinco mujeres y dos hombres que se acreditaban como encuestadores fueron detenidos porque presuntamente promovían el voto en favor de los candidatos priístas.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
ANDREA BECERRIL Y RENÉ A. LÓPEZ Enviada y corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB. 1º. JULIO. Con base en
encuestas de salida, tras un jornada caracterizada por una gran afluencia de votantes y por diversas irregularidades, el candidato del Movimiento Progresista por Tabasco (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) a la gubernatura de la entidad, Arturo Núñez Jiménez, se declaró vencedor de la contienda y pidió a su contrincante priísta, Jesús Alí de la Torre, aceptar la derrota y no insistir en el intento de “reventar la elección. “Que no exponga al estado “a un riesgo mas”, dijo. Hizo un llamado al Ejército a que ayude a mantener el clima de paz y seguridad en el estado. Más tarde, el candidato del tricolor, Alí de la Torre, también se dijo triunfador, según “sus datos duros”, y expresó que su victoria se confirmará el próximo miércoles en las instancias electorales, aunque no descartó recurrir a los tribunales. El Programa de Resultados Preliminares (PREP), que debió empezar a las 19 horas, comenzó con tres horas de retraso y poco después Núñez se comunicó vía telefónica a la Secretaría de Gobernación para denunciar que el gobernador de la entidad, Andrés Granier, y el candidato De la Torre insistían en operativos que harían durante la madrugada, utilizando pandilleros que trajeron del estado de México y Veracruz, para robar urnas y descarrilar el proceso. Desde las 20 horas Núñez dio a conocer que las tendencias a su favor eran irreversibles, pues todas las encuestas de salida lo colocan entre 4 y 8 puntos arriba. A las autoridades electorales exigió garantizar que el traslado de paquetes electorales a los consejos distritales “se lleve a cabo en orden”. En conferencia de prensa en su casa de campaña, expresó que temía que los priístas continuaran “causando desmanes”, como lo
LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal
MÉRIDA, YUC., 1º DE JULIO. Rolando Zapata Bello, candidato del PRI al gobierno del estado, se declaró esta noche ganador de las elecciones locales por un margen de 15 puntos porcentuales sobre su adversario del PAN, Joaquín Díaz Mena; aunque en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de manera oficial, el priísta mantenía ligera ventaja sobre el candidato del blanquiazul por menos de 400 votos. En rueda de prensa, la dirigencia priísta estatal basó su afirmación en la medición que efectuó la casa encuestadora Mendoza Blanco y Asociados. La empresa confirmó que Zapata Bello se posicionó como ganador de la elección, con 15 puntos de ventaja sobre su competidor más cercano, con un nivel de votación que va de 49.5 a 54.5 por ciento. Sin embargo, el PREP, avalado por el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) de Yucatán, contabilizaba menos de 20 mil votos emitidos entre el PRI y el PAN. Al
■
ESTADOS 37
El candidato de PRD-PT-Movimiento Ciudadano afirma que tiene hasta 8 puntos de ventaja
Arturo Núñez y Alí de la Torre se declaran vencedores en las elecciones de Tabasco ■ Afluencia
masiva de votantes; PRD y PAN denuncian intentos de compra de votos y acarreos
Arturo Núñez Jiménez, candidato de la coalición Movimiento Progresista al gobierno de Tabasco, aseguró que tiene ocho puntos de ventaja ■ Foto Notimex
hicieron a lo largo de la jornada, con el fin de reducir, durante la madrugada de hoy, el margen de su triunfo o anular la elección, al provocar violencia e incidentes en 20 por ciento de las casillas. El candidato de las izquierdas denunció que tenía reportes de que, luego del cierre de casillas, “camionetas llenas de vándalos enca-
■
puchados atemorizan a la gente y roban urnas” en los 17 municipios. Advirtió: “Nuestra gente va a vigilar todo”. Expresó que esperará que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) confirme su triunfo. De todas formas, cerca de la medianoche, Núñez festejó con sus simpatizantes en la Plaza Revolución.
La salida de los tabasqueños a las urnas fue masiva. Desde muy temprano, antes de que se abrieran las 2 mil 665 casillas instaladas en todo el estado, había ya largas filas de ciudadanos, situación que se prolongó hasta alrededor de las 18 horas, cuando cerraron. Los candidatos a la gubernatura del Movimiento Progresista, del PRI y del PAN, Arturo Núñez, Jesús Alí de la Torre y Gerardo Priego, respectivamente, debieron esperar hasta dos horas y media para votar. Núñez llegó junto con su familia a las 8: 43 de la mañana a la casilla instalada en el norte de Villahermosa, pero había ya cerca de cien personas antes que él, por lo que debió esperar más de hora y media. A su contrincante priísta Alí de la Torre le fue peor, pues esperó dos horas y media para emitir su sufragio. El candidato de las izquierdas se mostró entusiasta por la gran participación de sus paisanos, la que, sostuvo, le daría el triunfo. Dijo que la noche del sábado fue de “aquelarre”, con denuncias de la gran mayoría de los municipios por los operativos del PRI y del gobierno de Andrés Granier para inhibir el voto, por la vía de la compra de voto, y de intimidar a los representantes de la coalición Movimiento Progresista a fin de ganar “ya no a la mala, sino a la malísima”. Las dirigencias de PRD y PAN denunciaron durante la jornada intentos de compra de votos, acarreos y agresiones a sus
militantes y representantes en Cárdenas, Balancán y Huimanguillo. como que la policía estatal fue utilizada para transportar a votantes del partido oficial, así como para cuidar mapacheras”.
Casillas especiales
Votar ayer en las casillas especiales fue una odisea. De las tres instaladas en Villahermosa, dos tenían a las 9 de la mañana filas de cerca de mil personas cada una, aunque sólo había 750 boletas. La profesora oaxaqueña, Elizabeth Hernández, quien visita a su madre enferma, debió trasladarse de una casilla en Villahermosa hasta Ocuitzapotlán –en el municipio de Centro–, donde después de hora y media de estar formada pudo votar por Presidente de la República. “No me hubiera perdonado evitar dar mi voto a Andrés Manuel López Obrador”, dijo. Otros ciudadanos que como ella estaban fuera de sus municipios o estados dedicaron toda la mañana para votar. Fernando Pineda y Karen Godoy, una pareja de tabasqueños a quienes correspondía emitir su sufragio en Macuspana, pero estaban en Villahermosa, salieron también de la capital porque a las 8 de la mañana ya estaba saturada la casilla especial instalada enfrente a la terminal de autobuses. Solidarios, los jóvenes aceptaron llevar en su auto a otros que buscaban, también desesperadamente donde votar.
El blanquiazul podría recuperar Mérida
El priísta Rolando Zapata proclama triunfo en Yucatán cierre de esta edición, por la gubernatura, el tricolor obtuvo 8 mil 318 votos (30.4 por ciento) frente a 7 mil 920 (28.6 por ciento) del PAN, apenas 398 sufragios de diferencia. Rolando Zapata, en sus primeras declaraciones a la prensa, se mostró cauto sobre su ventaja y sobre la victoria en las elecciones de Yucatán, las primeras en la entidad que son concurrentes con los comicios presidenciales. “Fue una jornada ejemplar, con intensa votación, pero creo que tenemos el triunfo que la ciudadanía nos dio con sus votos”, declaró en rueda de prensa. En Acción Nacional todavía no había una información oficial sobre el resultado a gobernador de Yucatán. Joaquín Díaz Mena, el abanderado del blanquiazul, destacó en una breve declaración que será “respetuoso de los resultados,
pero todavía no hay datos concretos para que el PRI declare ganador a Rolando Zapata”. En Mérida, Renán Barrera, abanderado panista a la alcaldía, superaba por más de 2 mil votos al candidato del PRI, Nerio Torres Arcila, por lo que el ayuntamiento capitalino volvería a pintarse de azul, luego de perder en 2010 a manos del tricolor, tras 20 años de triunfos consecutivos. Las autoridades electorales de Yucatán reportaron que los comicios se realizaron con tranquilidad, pese a algunos brotes de violencia en los municipios de Seyé, Temozón, Kanasín, Timucuy y Temax, donde militantes y simpatizantes del PAN y del PRI se agredieron por el reparto de despensas y de dinero en efectivo, aunque fueron dispersados por agentes de Seguridad Pública.
Rolando Zapata Bello, candidato del PRI al gobierno de Yucatán, al anunciar su triunfo, basado en las encuestas de salida ■ Foto Luis A. Boffil
38 ESTADOS •
■
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
Grupos armados se llevan material electoral a punta de pistola; reaparece la operación tamal
Coacción, agresiones, falta de boletas y robo de urnas empañan elecciones en ocho estados DE
LOS CORRESPONSALES
Detención de personas acusadas de cooptar a votantes y realizar proselitismo, agresiones a funcionarios electorales, robo de urnas por sujetos armados, así como protestas por falta de boletas en casillas especiales fueron los incidentes más destacados de la jornada comicial en los estados de México, Guerrero, Querétaro, Nuevo León, Sonora, Campeche, Colima y San Luis Potosí, donde ayer hubo elecciones concurrentes con las federales para eligir diputados locales y alcaldes. La jornada estuvo marcada por agresiones contra aspirantes a puestos de elección popular o sus familiares, enfrentamientos entre simpatizantes y militantes de partidos políticos contrarios, denuncias de acarreo de votantes y compra de sufragios, principalmente por parte de simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mediante la entrega de despensas, enseres y hasta tamales. Los incidentes violentos que han caracterizado las campañas en Guerrero no faltaron el día de las votaciones: hombres armados retuvieron una hora al presidente de la casilla 2111, instalada en el municipio de San Miguel Totolapan, región de la Tierra Caliente, mientras sus cómplices se llevaron una urna y luego la regresaron embarazada. En la casilla 998, ubicada en Coyuca de Catalán, en la misma región, un comando se llevó una urna, la trasladó al poblado de Los Ciruelos para que la gente votara y luego la devolvió. Representantes del Partido Acción Nacional ante el Instituto Electoral del Estado denunciaron que en el municipio de Teloloapan un comando se llevó tres urnas. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en la entidad dio a conocer que se recibieron 38 denuncias y se detuvo a ocho personas. En el estado de México, la entidad más poblada del país, hubo denuncias de compra de voto por simpatizantes del PRI en los municipios de Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco y Chimalhuacán, mediante la entrega de despensas, enseres e incluso tamales. En Chicoloapan y Chalco hubo acusaciones similares contra el PRD. A lo largo del día al menos 26 personas fueron detenidas por presuntos delitos electorales; sin embargo, cinco de ellas, arrestadas en Nezahualcóyotl, fueron liberadas antes del cierre de casillas, pues se demostró que eran trabajadores de la empresa encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica.
Atacan a miembros de #YoSoy132 En Nicolás Romero, un grupo de 12 policías municipales agredió a cinco integrantes del movimiento #YoSoy132, quienes ob-
Militantes de la alianza PRI-PVEM y de la formada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano se acusaron ayer mutuamente de compra de votos en Acapulco, Guerrero. La policía municipal detuvo a integrantes de ambos bandos. En Cancún, Quintana Roo, las casillas especiales se vieron rebasadas por los votantes, lo que provocó protestas de ciudadanos que no pudieron participar ■ Fotos Javier Verdín y José Luis López Soto
servaban la elección fuera la sección 3754, en el fraccionamiento Los Manantiales. Los estudiantes Liliana Gutiérrez, Gabriela Hurtado, Joan Ortiz, Bárbara Reséndíz y Alejandro Ramírez fueron arrestados y trasladados al centro de justicia local acusados de ‘‘alterar el orden’’. En tanto, el padre del candidato del PRD a la alcaldía de Tlalnepantla, Rubén Mendoza Ayala; Roberto Mendoza, de 72 años, y Rafael Terraza fueron golpeados por 30 personas. Los agredidos presentaron una denuncia penal. En Querétaro, antes de la apertura de casillas el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad, José Luis Báez, dio a conocer que el auto de su madre, Patricia Guerrero, fue incendiado por desconocidos. En el municipio de Corregidora, Jorge Patrón, ex delegado
federal del Fideicomiso de Fomento Ejidal, fue detenido por portacion de arma de fuego y por hacer proselitismo. En Nuevo León, los incidentes más destacados fueron el robo de urnas, a punta de pistola, en las casillas 1235 (colonia Independencia) 1513 (colonia Paso del Aguila) y 1561 (Lomas Modelo), todas en Monterrey, que contenían boletas para presidente y senadores. Nueva Alianza denunció la detención del hijo de su candidata a la alcaldía de Hualahuises, Cándida Nacianceno, y responsabilizó al edil priísta Martín Zamarripa. En Colima, el candidato del PAN por el tercer distrito con sede en la capital, Crispín Guerra, fue detenido una hora, acusado, junto con la diputada local, Patricia Lugo Barriga, de realizar proselitismo en la colonia Albarrada. En Campeche tuvo lugar un
enfrentamiento entre priístas y simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador. Policías locales intervinieron y lesionaron a dos militantes del tricolor. Una hora después, familiares de los priístas heridos apedrearon la camioneta de la candidata del Movimiento Progresista al Senado, Layda Sansores. En Sonora, el Consejo Estatal Electoral documentó incidentes en al menos seis demarcaciones, entre ellas el municipio de Tepache, en el oriente de la entidad, donde lugareños se enfrentaron con un personas que eran trasladadas en camiones para votar en esa demarcación a pesar de que no residen en esa localidad. No hubo heridos. En San Luis Potosí, al menos ocho personas fueron detenidas, principalmente en la capital del estado y el sur de la Huasteca, acusadas de compra de votos.
Ejecutan a regidor del PRD en NL MONTERREY, NL, 1º DE JULIO. Tomás Betancourt Gaytán, regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Benito Juárez, Nuevo León –ubicado unos 30 kilómetros al oriente de la zona metropolitana de Monterrey–, fue encontrado muerto la madrugada de este domingo, víctima de cuatro balazos, dos días después que fue levantado en su casa por cuatro sujetos que fueron a buscarlo para solicitar ‘‘despensas’’ que nunca repartió, informó el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, Mario Fernández Quiroga. Agregó que este crimen tiene tintes políticos, pues quienes asesinaron al también activista en favor del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador lo vistieron con una camiseta con logotipos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que no tenía manchas de sangre, no obstante que el edil murió a consecuencia de dos disparos de arma de fuego en el pecho y dos en la cabeza. Explicó que el viernes anterior dos sujetos acudieron a la casa del regidor a preguntar por él para solicitarle despensas, pero en ese momento no estaba. Más tarde regresaron acompañados por otros dos individuos, con el mismo pretexto de las inexistentes despensas; Betancourt Gaytán ya había llegado y se lo llevaron por la fuerza. Posteriormente hablaron a la familia del regidor para exigirle 100 mil pesos por su liberación, pero el cadáver del edil apareció la madrugada de este domingo en un paraje del municipio de Juárez. El pantalón que la víctima vestía estaba manchado de sangre; en cambio, la camiseta con el logotipo del PRI que sus homicidas le colocaron, aparentemente después de que lo privaron de la vida, estaba limpia.
Intento de intimidación al Movimiento Progresista Mario Fernández consideró que con este acto se buscó amedrentar a los simpatizantes de López Obrador en Juárez, ya que Betancourt era un activista muy importante para el Movimiento Progresista. El procurador de Justicia estatal, Adrián de la Garza Santos, dio a conocer que familiares del regidor identificaron el cadáver y se confirmó que murió a consecuencia de disparos de arma de fuego. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
■ Tiene
ESTADOS 39
44.56% de votos frente a 42.09% del panista Marko Cortés
El priísta Wilfrido Medina aventaja en la elección de alcalde de Morelia ■
Contabilizadas, 93.42 por ciento de actas; reportan incidentes menores
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 1º DE JULIO. El candidato
priísta en la elección extraordinaria de presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, aventaja con 44.56 por ciento de los votos; el panista Marko Cortés Mendoza le sigue con 42.09 por ciento, y la perredista Minerva Bautista Gómez tiene 10.1 por ciento, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que al cierre de esta edición había contabilizado 93.41 por ciento de las actas. El Instituto Electoral de Michoacán informó que hubo inci-
DE
LA
REDACCIÓN
El dirigente del PAN en Quintana Roo, Sergio Bolio Rosado, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra el gobernador Roberto Borge Angulo por exhibir su voto en favor del candidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto ante los ciudadanos que acudieron a la casilla 191 de Cozumel, en un hecho que fue transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, propiedad del gobierno estatal. Señaló el panista que el mandatario estatal también hizo circular la fotografía de la papeleta en la que votó a través de las redes sociales de Internet. Esta denuncia constituye una de los incidentes ocurridos este domingo en los 17 estados del país donde ayer se efectuaron exclusivamente comicios para elegir Presidente de la República, diputados federales y senadores. En incidentes del lado norte del país, Óscar Trejo, presidente del consejo distrital 4 del IFE en Matamoros, Tamaulipas, dijo que 40 por ciento de la ciudad amaneció inundada tras una tormenta que comenzó el sábado, pero que al bajar el nivel de agua fue posible la apertura de 39 casillas. En siete se cambió la ubicación programada y en una se determinó no abrirla. La lluvia colapsó drenes e inundó unas 200 colonias donde habitan unos 314 mil electores. Con una marcha que reunió a unas mil 500 personas, la comunidad de Cherán, Michoacán, reiteró su rechazo a las elecciones bajo el régimen de partidos y refrendó las de usos y costumbres. La protesta recorrió los cuatro barrios. “Queremos un pueblo unido, donde quepan los que siguen creyendo en los partidos, pero donde se respeten las decisiones mayoritarias de quie-
dentes menores, entre ellos que en las inmediaciones de una casilla electoral había una barda con propaganda del PRI. El tricolor denunció que por la mañana se distribuyeron panfletos contra Lázaro Medina, y en algunas casillas los funcionarios electorales no informaron a los ciudadanos que además de poder votar por Presidente de la República, senadores y diputados federales, tenían a su disposición la papelería y las mamparas para elegir al presidente municipal capitalino. En la elección del pasado 13 de noviembre, el candidato del
PRI ganó por alrededor de 2 mil 500 votos al abanderado panista, por lo que el órgano electoral decidió contar voto por voto, pero la misma tendencia continuó. La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección el 28 de diciembre de 2011, porque el boxeador mexicano Juan Manuel Márquez lució el logotipo del PRI en su pelea contra el filipino Manny Pacquiao, un día antes de los comicios, además de que el candidato priísta Wilfrido Lázaro apareció en un mitin fuera de los tiempos electorales.
El candidato priísta Wilfrido Lázaro Medina, en rueda de prensa, el 28 de diciembre de 2011, cuando la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección ■ Foto Iván Sánchez
■ Lluvias retrasaron apertura de 39 casillas en Matamoros, Tamaulipas
Denuncian al gobernador de QR por exhibir su voto en favor de Peña Nieto nes estamos convencidos de los valores comunales”, dijeron. Los cheranenses que decidieron ejercer su derecho al voto atiborraron las casillas especiales de Paracho, Charapan, Aranza y Nahuatzen, lo que provocó largas filas. En esas localidades hubo personas que grabaron videos y tomaron fotos y que los votantes identifican como personeros del crimen organizado. En las casillas especiales que el Instituto Federal Electoral ubicó en puntos estratégicos para ciudadanos en tránsito, básicamente en las centrales camioneras de las principales ciudades, las
750 boletas que tuvo cada una fueron insuficientes y miles de electores que se quedaron sin votar realizaron manifestaciones.
Protestan en cuatro estados
En Cancún, Quintana Roo, los que no pudieron votar organizaron una protesta original: instalaron su propia “casilla ciudadana”, en la que depositaron hojas con el nombre de su candidato, mientras en las capitales de Oaxaca, Puebla y Veracruz, marcharon, protestaron ante el IFE y al final fueron replegados por la policía. Unos 200 elementos del Ejér-
cito y de la policía estatal de Zacatecas ocuparon la sede de la policía municipal de Fresnillo para “rescatar” a seis priístas que estaban “secuestrados”, según dijo el diputado José Marco Antonio Olvera Acevedo, quien se asumió como “defensa jurídica” de los “secuestrados”. Adrián Landecho, director de seguridad pública municipal, explicó que los detenidos –entre ellos dos menores– fueron capturadas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo porque realizaban “compra de voto” en favor del PRI. El consejo general del IFE no consideró esto un “incidente”.
Con una marcha improvisada en la que participaron unas mil 500 personas, la comunidad de Cherán, Michoacán, reiteró sus acuerdos comunitarios y el rechazo a elecciones bajo el régimen de partidos políticos ■ Foto Martín Equihua/ La Jornada Michoacán
La policía de Culiacán, Sinaloa, turnó al Ministerio Público Federal a 29 hombres y una mujer que fueron apresados cuando presionaban a ciudadanos y traían propaganda en la colonia Loma de Rodriguera. Les aseguraron cinco automóviles y un arma calibre 380 Mágnum.
Agreden a mujer en Ahome
En la comunidad de Higueras de Zaragoza, municipio de Ahome, Sinaloa, desconocidos agredieron con una navaja a Lidia Gabriela Leyva Montiel cuando iba a comprar alimentos para funcionarios de casilla, aunque versiones de la PJGE señalan que se trató de un intento de asalto. Herminio Corral Estrada, dirigente del PAN en Baja California Sur, informó que 18 personas fueron detenidas por portar armas blancas, con las cuales lastimaron a seis panistas que vigilaban casillas en La Paz, Loreto y Los Cabos. En Ciudad Juárez, Chihuahua, Saúl Vital Pérez, escrutador del distrito tres, fue lesionado con un picahielo por un hombre en la casilla 3090. Al presidente de la casilla 2713, del distrito 1, en la colonia Roma de Juárez, le robaron las 591 boletas que llevaba en la cajuela del auto. Afuera de la sección electoral 397 del municipio de Jesús María, Aguascalientes, dos sujetos subieron por la fuerza a un vehículo a la panista Margarita Hernández García y minutos después fue abandonada y golpeada a espaldas de la presidencia municipal. Más tarde habría levantado denuncia penal. Unos ocho ocupantes de una motocicleta y una camioneta con placas 2KJH32, de Michoacán, golpearon a una integrante del movimiento #YoSoy132 al salir de una casilla del fraccionamiento Cosmos, de Morelia, por haber tomado fotos a los logotipos que portaban en sus camisas los representantes del PRI.
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
40
Noroeste
71
14
Noroeste
39
13
Noreste
69
14
Noreste
38
14
Centro
56
13
Centro
34
12
Suroeste
61
13
Suroeste
27
13
Sureste
52
13
Sureste
24
10
◗ DF EN PUGNA
Votación inédita; Mancera, arriba ■ Refrenda la izquierda triunfo en el Distrito Federal por cuarta ocasión consecutiva ■ El ex procurador obtiene más de 60 por ciento de votos ■ El Partido Acción Nacional se desploma hasta el tercer lugar ■ El PRI se ubica en segundo sitio ■ Las cifras, con base en 20.03% de casillas computadas por el PREP Con una votación inédita en la ciudad de México, al recibir más de 60 por ciento de los sufragios totales, y una diferencia de tres a uno sobre su más cercana competidora, el candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, refrendó ayer el triunfo de la izquierda en la capital del país por cuarta ocasión consecutiva. El Partido Acción Nacional (PAN), con Isabel Miranda de Wallace, se desplomó al obtener su más baja votación desde la primera elección de jefe de Gobierno, en 1997, y se ubicó como tercera fuerza en la ciudad, con 15 por ciento de las votaciones, luego de dos elecciones consecutivas en las que ocupó el segundo lugar. El PRI recuperó esta posición, pero estancado con un porcentaje de 21 por ciento, similar al que obtuvo la misma Beatriz
Paredes Rangel hace seis años. Hasta la media noche, con 20.03 por ciento de casillas computadas en el Programa de Resultados Electorales Parciales (PREP), del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mancera tenía 63.52 por ciento; Beatriz Paredes, 19.56; Miranda, 13.92, y Rosario Guerra, de Nueva Alianza, 1.20 por ciento. La tendencia, informó el consejero presidente del IEDF, Gustavo Anzaldo Hernández, “es irreversible” y reportó “saldo blanco” en la jornada electiva, la cual registró una “copiosa” participación. A esa misma hora, nueve delegaciones tenían cifras irreversibles en favor de la coalición PRD, PT y MC (Movimiento Progresista): Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Coyoacán, Venustiano CarranA PAGINA 41
Miguel Ángel Mancera, candidato de Movimiento Progresista al gobierno capitalino, tras conocer los resultados de las encuestas de salida ■ Foto Yazmín Ortega
MI VENTAJA SIGNIFICA UN GRAN COMPROMISO, SEÑALA MANCERA
EN LAS ELECCIONES SE COMPITE, Y SE GANA O SE PIERDE: PAREDES
Minutos después de conocer los primeros resultados del Instituto Electoral del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa se declaró el candidato con el mayor número de votos en la elección de jefe de Gobierno de la ciudad de México. Festejó el triunfo con los 16 candidatos de Movimiento Progresista a jefes delegacionales, quienes también se declararon ganadores de la contienda, incluidos los de Benito Juárez, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, gobernadas por Acción Nacional. La fiesta se realizó en el salón Olmeca 4 del World Trade Center, donde Mancera estuvo acompañado de sus hijos y hermanos, y en el que se dieron cita funcionarios del gobierno capitalino como Benito Mirón Lince, Elías Moreno Brizuela y Jesús Rodríguez Almeida, así como candidatos a legisladores locales y federales. En su discurso, Mancera reconoció que la ventaja de más de 40 por ciento sobre su más cercana competidora, la priísta Beatriz Paredes, significa “un gran compromiso”, y se comprometió a dar resultados a la ciudadanía, porque “no les voy a fallar”. El ex procurador capitalino agradeció a todos los ciudadanos que confiaron en su proyecto, así como a los anteriores jefes de Gobierno
La candidata de PRI-PVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, admitió, después de las 19 horas de ayer domingo, su derrota en las urnas. ‘’Soy demócrata, lo he acreditado en el curso de mi existencia y de mi desarrollo político profesional’’, y como tal dijo saber que en las elecciones se compite y se gana o se pierde. Enseguida asumió los resultados adversos a su causa recogidos en las encuestas de salida –entre ellas la elaborada por una casa experta contratada por su propio partido–, los cuales “señalan que las tendencias para la jefatura del Distrito Federal no nos son favorables’’. Paredes subrayó que “también estas encuestas acreditan que el PRI y el PVEM quedan en segundo lugar de la elección general, situación que desde 2000 no se presentaba en el Distrito Federal’’. La diputada, ex gobernadora de Tlaxcala y ex líder del PRI nacional, dio por hecho el triunfo de sus candidatos a delegados en Tláhuac, Cuajimalpa, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Azcapotzalco, “donde nuestros datos señalan que vamos arriba, así como en un conjunto de distritos locales para re-
El ex procurador general de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, votó en la colonia Acacias ■ Foto Yazmín Ortega Cortés Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. “Hoy quedó demostrado que la gente vota por los resultados, por un compromiso social y por un gobierno en el que decida la voluntad del pueblo”, señaló. ALEJANDRO CRUZ
Beatriz Paredes, abanderada priísta al Gobierno del Distrito Federal, ayer al emitir su voto ■ Foto María Meléndrez presentantes a la Asamblea Legislativa’’. Beatriz Paredes estuvo en la conferencia de prensa en la que el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, felicitó a la candidata al gobierno capitalino por el ‘’enorme esfuerzo’’ desplegado en este proceso electoral. ROSA ELVIRA VARGAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
de enmedio
DE PAGINA 40
za, Iztacalco y Xochimilco. Según el PREP, en Cuajimalpa y Benito Juárez –gobernadas por el PAN– los candidatos de las izquierdas enfrentaban una reñida disputa. En las tendencias, la coalición PRD-PT-MC aventajaba en 39 de los 40 distritos electorales; el PAN iba adelante sólo en 14, de Miguel Hidalgo, y estaba de-
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
◗ DF EN PUGNA bajo de las izquierdas por cuatro décimas de punto en el 20, de Benito Juárez. En 2009 el PAN ganó nueve distritos electorales. De confirmarse esas cifras, Mancera superará con más de 10 puntos el 48 por ciento de Cuauhtémoc Cárdenas en 1997, en ese entonces la más alta votación de la izquierda en el Distrito Federal, seguida de 46.37 por ciento de Marcelo Ebrard en 2006 y 38.3 por ciento de Andrés Manuel López Obrador en 2000. Respecto del voto de los capitalinos en el extranjero vía Internet para jefe de Gobierno, de 4 mil 191 ciudadanos registrados enviaron su sufragio 2 mil 639; de ellos Mancera obtuvo mil 678, Miranda 674, Paredes 269 y Rosario Guerra 11. Siete se anularon. La jornada electoral se caracterizó por una alta afluencia en las mesas receptoras de voto. Los cuatro aspirantes al Gobierno del DF acudieron desde temprana hora a sufragar. La primera en hacerlo fue la abanderada del Panal, Rosario Guerra, quien convocó a todos los capitalinos a ir a las urnas y consolidar la democracia en esta capital. Más tarde, el candidato de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera, emitió su voto en la casilla 4477, en la colonia Acacias. Al salir se congratuló por la alta participación. “Ya salió el sol. Es un buen día para una votación ejemplar”, remarcó. La panista Isabel Miranda, quien depositó su voto en la casilla 4012, de la colonia Rinconada Coapa, llamó a los electores a no dejarse coaccionar por un partido político que quiera su voto a cambio de una despensa. Beatriz Paredes acudió a la casilla 3467, en la colonia San Ángel Inn, donde anticipó que su partido saldría adelante en la elección federal, y que ella ganaría en la ciudad de México. Confió en que sería una jornada con gran participación.
41
Cerrada disputa en Benito Juárez y Cuajimalpa ■ El candidato de PRD-PT-MC se declara ganador de la contienda en Miguel Hidalgo MIRNA SERVÍN Y JOSEFINA QUINTERO
La contienda por las jefaturas delegacionales de Benito Juárez y Cuajimalpa se mantenía de diferencia cerrada, con apenas algunos votos hasta el cierre de la edición, aunque los candidatos del Movimiento Progresista, Leticia Varela y Luis Rosendo Gutiérrez, respectivamente, se declararon vencedores, aunado al triunfo de Víctor Hugo Romo en la delegación Miguel Hidalgo, lo que dejaría por primera vez al Partido Acción Nacional como tercera fuerza política en el Distrito Federal. Tras 12 años de administraciones panistas, Leticia Varela dijo que la izquierda obtendrá el gobierno delegacional, tras un periodo de malos gobiernos que han generado la molestia de los ciudadanos. Minutos antes de las 20 horas, Varela llegó a su casa de campaña, donde fue recibida con porras y felicitaciones del equipo que la acompañó durante la contienda, pese a que aún no tenía los datos preliminares. Sin embargo, explicó que una encuesta de salida de la empresa Votia la colocaba arriba del candidato panista Jorge Romero. El candidato a la jefatura delegacional de Cuajimalpa por la Coalición Movimiento Progresista, Luis Rosendo Gutiérrez, quien hasta el cierre de esta edición mantenía una disputa muy
VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR TRANSFORMAR LA CIUDAD: MIRANDA Cerca de las 19:30 horas, la candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda, reconoció su derrota. Celebró que tanta gente hay salido a votar y que los ciudadanos al fin hayan podido “ingresar en la política para poderla transformar. Esperamos, indudablemente, que la reforma política brinde la oportunidad a muchísimos más ciudadanos”, afirmó. Acompañada del dirigente del PAN capitalino, Juan Dueñas, y de su coordinador de campaña, Fernando Gutíerrez Pérez, afirmó que su lucha no termina aquí: “Tendremos que seguir luchando por transformar nuestra ciudad, tendremos que seguir luchando porque verdaderamente haya mayor equilibrio para poder llevar a cabo una campaña”. Dijo que su agenda como ciudadana es mucho más amplia: “La corrupción, las mujeres y la seguridad, por supuesto, son tres temas en los que indudablemente tendremos que seguir trabajando. Estoy segura que Acción Nacional acompañará nuevamente estas agendas desde donde quiera que estén sus diputados y senadores –y en cada uno de los cargos que conquiste–, apuntó en conferencia de prensa en la sede del PAN capitalino.
CAPITAL
cerrada en el conteo del PREP con su homólogo de la coalición PRI-PVEM, el ex perredista Adrián Ruvalcaba, destacó que su compromiso ahora es con la ciudadanía; “la gente votó por un cambio de rumbo y nosotros nos vamos a abocar a ellos los siguientes tres años”. Rosendo Gutiérrez expresó que con él al frente de la administración “Cuajimalpa avanzará lo que no hizo en los últimos 10 años”, al reiterar que trabajará para dotar a la delegación, como dijo durante su campaña política, de “servicios de calidad”, como llevar agua los siete días de la semana, renovar todas las luminarias de alumbrado público e invertir en seguridad. “El compromiso es total. Vamos a trabajar tres años completos desde la calle, gestionando de la mano de Miguel Ángel Mancera; vamos por un Cuajimalpa más próspero y más social”, manifestó. Asimismo, explicó que dará seguimiento a la denuncia que interpuso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por las llamadas telefónicas que recibieron los vecinos de la demarcación durante la jornada electoral, “pues fue lo que nos afectó directamente en esta campaña. Estamos dirigiendo nuestra atención hacia el candidato PVEMPRI, Adrián Ruvalcaba, por estar haciendo estas llamadas”. El perredista Víctor Hugo Romo celebró su triunfo en Mi-
La lluvia no impidió que los ciudadanos acudieran a votar. Imagen en una casilla del centro de la ciudad, la cual mostraba una afluencia copiosa ■ Foto Yazmín Ortega
guel Hidalgo, donde dijo que ganó una nueva generación de izquierda progresista. Aseguró que trabajará de la mano con el Gobierno del Distrito Federal, para que de manera coordinada se lleven a cabo acciones que beneficien a los habitantes de esta demarcación. Romo explicó que los habitantes de Miguel Hidalgo sufrían una mala administración del PAN, partido que sufrió una fuerte división durante su contienda interna. Además resaltó la confianza de la gente debido al gobierno de Marcelo Ebrard y la próxima jefatura central de Miguel Ángel Mancera. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ
GUERRA:
NO REPETIR PRÁCTICAS DEL PARTIDO HEGEMÓNICO
Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN al gobierno local, tras emitir su voto ■ Foto Notimex
La aspirante panista dijo que durante su actividad proselitista demostró que hizo “una campaña limpia, una campaña muy cercana a la gente y sobre todo respetando los topes de campaña; fuimos respetuosos y observamos todas las reglas que marcó el Instituto Electoral; dimos nuestro mejor esfuerzo”. BERTHA TERESA RAMÍREZ
Para Rosario Guerra, abanderada del Partido Nueva Alianza (Panal) al gobierno de la ciudad, que el PRD vaya a lograr “carro completo” en el Distrito Federal lo compromete a actuar con espíritu de “inclusión y apertura”, más que repetir las viejas prácticas del partido hegemónico. En conferencia de prensa realizada en su casa de campaña, cerca de las 21:30 horas, Guerra Díaz felicitó al candidato de la coalición de partidos de izquierda PRD-PT-MC, Miguel Ángel Mancera, en el momento en que las tendencias de encuestas de empresas privadas le eran favorables. Incluso hizo votos por que el próximo gobernante de la ciudad de México para el sexenio 2012-2018 “cumpla las propuestas que hizo a los capitalinos”, y a la par emita un mensaje que sea de rencuentro de toda la ciudadanía. En la sesión de preguntas y respuestas, la candidata agradeció a toda la gente que la apoyó durante todo el proceso electoral, y se comprometió a seguir aportando sus experiencias y propuestas a las autoridades locales para lograr una mejor ciudad para todos, entre otras: las causas de las mujeres, el cuidado del medio ambiente y la
Rosario Guerra Díaz, aspirante del Partido Nueva Alianza a jefa de Gobierno del Distrito Federal ■ Foto Cuartoscuro agenda de género e igualdad. A pregunta concreta, la candidata del Panal dijo que no ha recibido ninguna invitación de Mancera ni de Enrique Peña para integrarse a alguno de esos gobiernos. RAÚL LLANOS
42 CAPITAL • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
MIRNA SERVÍN, JOSEFINA QUINTERO Y TANIA SÁNCHEZ
Miles de capitalinos se volcaron desde las primeras horas de la jornada electoral a las casillas para emitir su voto. Ni las largas filas, ni la lluvia impidieron que los habitantes del Distrito Federal se formaran el tiempo que hiciera falta, a veces horas, para poder emitir su sufragio. En la delegación Álvaro Obregón, en la casilla ubicada en la escuela primaria Virginia Rivera Lozano, en la avenida Rómulo O’Farrill, los vecinos se formaron desde las 7:30 en espera de que fueran abiertas las urnas; aunque algunas de ellas tardaron en ser instaladas hasta hora y media después de la hora asignada. De ello se quejaron 50 vecinos, quienes a las 9 horas esperaban en la puerta de la casilla 3490. “Tenemos que ir a trabajar y sigue cerrado. Eso sí, ya fueron a traer su desayuno, ya tomaron café. Afuera no hay una persona que organice”, lamentó Joel Gutiérrez, vecino. En tanto, la lluvia que cayó al mediodía en casi todas las delegaciones no impidió la afluencia de los ciudadanos a las urnas, sobre todo con automóviles; aunque también provocó aglomeración de personas en los inmuebles. En Gustavo A. Madero se observó una larga fila en una casilla especial, ubicada en el cruce de Riobamba y avenida Fortuna, en la colonia Lindavista. Hasta las 16 horas, votantes originarios de diversos estados lamentaron que la casilla no tuviera las boletas sufi-
■
La falta de boletas en las casillas especiales suscitaron muestras de inconformidad
Ni el clima ni las largas filas ahuyentaron a los capitalinos de las urnas para votar
Cientos de personas esperaron turno para votar en una casilla especial, instalada en la Central Camionera de Taxqueña ■ Foto Alfredo Domínguez
cientes. “Habemos cientos de personas que queremos ejercer nuestro derecho al voto. No nos amedrenta el sol que estuvo a mediodía, la lluvia, estar aquí sin
comer. Queremos votar”, dijo Mario García, de Querétaro. El inmueble fue cerrado por personal del IFE y sólo se permitía el ingreso en grupos de 10 personas.
Esta situación se repitió en distintas partes de la ciudad, donde por falta de boletas en las casillas especiales, los ciudadanos bloquearon vialidades como
forma de protesta. Esto sucedió en puntos como avenida Cuauhtémoc, a la altura de la colonia Doctores, donde los manifestantes incluso bloquearon el carril del Metrobús. El apremio de votar hizo que, por ejemplo, en Xochimilco, en los pueblos de Santiago Tulyehualco, San Luis y San Gregorio, donde se demoraron en abrir las casillas, tuvieran que solicitar la presencia de representantes del Instituto Electoral del Distrito Federal quienes recorrieron toda la zona de la montaña. En Magdalena Contreras la Asamblea del Frente Amplio contra la Supervía Poniente que se efectúa desde hace más de dos años, generó versiones falsas. Se rumoró que se llamaba al abstencionismo, sin embargo sólo se pronunciaron por anular el sufragio para las jefaturas delegacional y de Gobierno. En la referida zona donde se localizan las colonias La Malinche, El Tanque, Las Cruces y San Bernabé se identificaron a personas afines al jefe delegacional Eduardo Hernández a quien señalaron los generadores de una posible confrontación. Pese a las denuncias de irregularidades el cierre de casillas se reportó sin contratiempos.
En su propia voz Carolina López Perea, 81 años Vecina colonia Del Valle “Fui a votar porque no quería dejar pasar mi voto en blanco. De que lo ocupe otro, mejor lo ocupo yo. Es una satisfacción haber cumplido con un deber. Las pasadas elecciones me decepcionaron (los órganos electorales), a ver si con éstas me recupero. A quien vaya a gobernar, que le ponga ganas al país, a la ciudadanía, porque si no seguiremos igual.”
Agustín Torrado
■ Fotos Tania Sán-
Mario García, 32 años Originario de Querétaro “Lo que hago es expresar mi derecho al voto y manifestar mis ideales. Creo que es esencial que expresemos nuestro sentir hacia el gobierno y éste es un momento decisivo para México. Cada quien presenta las encuestas en las que es más favorecido, en este caso quien me podría dar más confianza en este momento sería el IFE, es un órgano que no pertenece al gobierno y que no puede ser manipulado. Al menos eso quiero pensar.”
chez Hernández
Agustín Torrado Vecino Las Tinajas, Cuajimalpa Votar es “ejercer nuestros derechos. (Las encuestas) creo que sí estuvieron acertadas, la mayoría. Los órganos electorales ahorita los estoy viendo más acertados que en otras (ocasiones), espero que no vaya a haber, como siempre, gente negativa. Las oportunidades se les han dado (a los partidos) y los que han gobernado se han dado cuenta que la gente ya no se deja tan fácilmente como otros años, que venían nada más por votar. Yo creo que eso es lo primordial.”
Antonio Lagarde, 31 años Encuestador Votar “es un deber ciudadano y es una obligación. Todas (las encuestas) estuvieron manipuladas. Simple y sencillamente no puedes medir la opinión general de todo un país con un promedio de mil a dos mil encuestas diarias. (Los órganos electorales) ya nos han demostrado de mil maneras que son partidistas, la verdad no confío en ninguno. Sin embargo, el hecho de votar te da el derecho de gritarle, el día de mañana, a una persona, con todas las de la ley: ‘Si no puedes con el puesto, dimite, y déjaselo a alguien más que sí pueda.’”
Carolina López
Raquel Sáinz, 22 años Estudiante “No puedo votar, porque no tengo
de todos modos, se tienen que respetar.” Gerardo Flores Padre de Familia Fue a votar “para ver si hay un cambio. En los sexenios que han pasado siempre es lo mismo, por lo que la elección significa mucho. No creemos en las encuestas, pero sí en la elección. Esperamos ver si ya hay un cambio, porque ya estamos hartos.” TANIA SÁNCHEZ
Raquel Sáinz credencial electoral. Pero es importante (sufragar), por el derecho de poder elegir libremente. Con las encuestas no me quedé muy convencida, y sobre los órganos electorales a lo mejor sí llego a tener alguna duda de que haya un fraude.” Lidia Flores Ávila Ama de casa Votar “es una obligación y un derecho. Es elegir al presidente del país. Para mí, francamente las encuestas no tienen caso, sólo el voto, que es secreto. En los órganos electorales no confío, pero
Gerardo Flores
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
“Mi primer voto, con el deseo de que tomen en cuenta mi opinión” ■ Alejandro Emanuel, de 20 años, quiere poder influir en el rumbo de la ciudad
■ En la capital estrenaron su credencial de
elector casi 2 millones y medio de jóvenes
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Para Alejandro Emanuel Andrade ayer fue su primera vez. Ayer estrenó su credencial de elector y aseguró que votó “porque quiero que haya un cambio”, porque “quiero que tomen en cuenta mi opinión” en el destino que tendrá la ciudad de México y el país. De 20 años de edad, Alejandro forma parte de esos 2 millones 417 mil jóvenes de 15 a 29 años que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), viven en esta capital, pero este domingo tuvo claro que no quería estar en ese grupo mayoritario de jóvenes que se ha caracterizado por ser el que menos acude a las urnas. Por eso, desde temprana hora se levantó, se bañó y junto con sus familiares se dirigió a la casilla ubicada en la avenida 609 Tercera Sección de Aragón, delegación Gustavo A. Madero, para “poner una parte de mí y evitar que el país se siga manejando con los pies”. Después los esperó en casa un rico almuerzo, cuyo plato principal fue pancita. Cifras del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) indican que las personas de 18 a 29 años son las que menos votan, a pesar de representar una cuarta parte de la población total del Distrito Federal. Así, por ejemplo, en los comicios intermedios de 2009 en esta capital, la cifra más alta de abstencionismo se ubicó entre los jóvenes de 25 a 29 años, de los que 70 por ciento decidieron no sufragar, sobre todo los hombres. Si bien Alejandro debió haber tramitado su credencial de elector hace dos años, no lo había hecho pues, como no estudiaba ni trabajaba nadie se la había solicitado. Hace dos meses dejó de ser parte de esos 7 millones de ninis (cifra a nivel nacional), al comenzar a trabajar en un negocio de agua purificada, por lo que tramitó su identificación, y por influencia de sus familiares en-
Alejandro Emanuel Andrade, durante su primera participación en una votación ■ Foto Raúl Llanos
tendió también que con ella podía ejercer su derecho al voto, “y me surgió la espinita de saber qué se siente votar, ¿no?” La Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, que efectúa el Inegi, indica que para 2008 apenas 47 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años de esta ciudad trabajaban, sobre todo en los sectores del comercio y los
Jóvenes esperan votar, cerca del Eje 10 ■ Foto María Luisa Severiano
PARTICIPACIÓN Edad 18-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años
servicios, donde 76 por ciento de esos adolescentes ocupaban el cargo de empleados; sólo 1.3 por ciento de ellos eran patrones. Más aún, la misma encuesta reveló que mientras en 2006 9.41 por ciento de ese grupo social no tenía expectativa de inserción laboral en esta ciudad, para 2009 ese porcentaje se incrementó a 10 por ciento.
HOMBRES Listado nominal 106 897 381 970 404 614 412 785
DE JÓVENES EN LAS ELECCIONES DE
Total de votantes 40 459 106 300 105 139 117 085
Fuente: Instituto Electoral del Distrito Federal, 2009
Participación % 38 28 26 28
2009
EN EL
Listado nominal 103 629 390 632 415 926 425 956
En la entrevista, Alejandro Emanuel recuerda que días antes de ir a votar intercambió comentarios con sus amigos sobre las votaciones de ayer. “La mayoría de mis amigos ya votan y por eso discutíamos por qué candidato íbamos a votar cada uno, y decíamos: ‘no votes por ése, que es bien malo’, ‘vota por éste, que es más bueno’, o ‘éste es el menos malo’”, detalla, sin mencionar nombres o partidos. Aunque la mayoría coincidía en el candidato al que daría su apoyo. Sobre la participación juvenil en la política, un estudio de Evalúadf –organismo del gobierno del DF– precisa que apenas tres de cada 10 jóvenes de esta capital participan en actos de carácter político o en organizaciones civiles. La lluvia y la cancelación de una cita con su novia hicieron que Alejandro Emanuel pasara el resto del día en casa, donde vio la final de la Eurocopa, pero lo mejor es que se sintió con el deber cumplido para con su ciudad y su país.
DISTRITO FEDERAL MUJERES Total de votantes Participación % 43 861 42 133 684 34 143 347 34 162 811 38
CAPITAL 43
Destacan en Twitter las invitaciones a sufragar La jornada electoral fue uno de los temas más comentados por los usuarios de Twitter, quienes mencionaron que se llevó a cabo “sin novedad”, como escribió el usuario @Ricaowen, y se mantuvieron “en espera de los resultados para jefe de Gobierno”, según @khernandez. Entre los mensajes que destacaron estuvieron las invitaciones para ejercer el voto, como tuiteó @saúllock: “salgan a votar, a pesar de las fuertes lluvias y la Eurocopa ”. El fallecimiento de dos adultos mayores en las delegaciones Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, respectivamente, también fue motivo de atención de los usuarios de esta red social, como escribió "_@DanielaAcosta79: “por infarto, fallecen dos personas en el DF antes de votar”. Una encuesta de salida que ubicó como virtual ganador de la jefatura de Gobierno del Distrito Federal a Miguel Ángel Mancera desencadenó diversos mensajes de apoyo, como expresó @arriagaalberik: “da tanto gusto que en el DF ya es un hecho el triunfo de Mancera”, al igual que "_@dsantamarina: “Festejando al Dr. Mancera, se espera mucho de él y creo que superará expectativas”. Cuando el ex procurador capitalino reconoció la ventaja electoral que tenía, usuarios como “@mariana.diaz” manifestaron: “Mancera Espinosa reconoció la ventaja de más de 40 por ciento sobre la priísta Beatriz Paredes”, y @DanielAcosta_89 señaló que “se da por ganador en la contienda por el #GDF; agradece a los capitalinos el voto y promete ‘no falla’”. Aunque se abordó poco la derrota de los otros candidatos a la jefatura de Gobierno, destacaron comentarios como el de @samthorr: “#BeatrizParedes. El rostro de un auténtico perdedor para jefa de gobierno”, o el del usuario @inge_ivan: “Jojojoj #Wallace no gano!!!! eso ya lo sabíamos, la torturadora jamás llegaría al #GDF”. Por su parte, la aspirante al gobierno capitalino Isabel Miranda de Wallace, del Partido Acción Nacional (PAN), fue la única que se manifestó por esta vía durante la jornada electoral, al escribir: @WallaceIsabel: “Que la lluvia no te detenga, sal a VOTAR no dejes que otro decida por ti!” Mientras que al final de la contienda la aspirante del Partido Nueva Alianza, Rosario Guerra, reconoció al virtual ganador: “Felicito a @ManceraMiguelMX. Espero honre sus propuestas. Pronto le presentaré nuestro proyecto y esperamos lo escuche”. PATRICIA ZAVALA Y TANIA SÁNCHEZ
44 CAPITAL • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
MIRNA SERVÍN, JOSEFINA QUINTERO, TANIA SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CRUZ
La jornada electoral en el Distrito Federal no estuvo exenta de incidentes como intento de robo de urnas, cooptación de votos y agresiones que requirieron, en algunos casos, la intervención de la policía capitalina para resguardar casillas electorales. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, Manuel Mondragón, declaró que de manera generalizada fue una jornada tranquila, aunque se reportó el deceso, por motivos de salud, de dos hombres tras emitir su voto, en las delegaciones Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Gustavo Anzaldo, reportó 92 incidentes durante la jornada electoral en toda la ciudad, que involucraron 20 distritos electorales. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal emprendió 15 averiguaciones previas, dos con detenidos, relacionadas con presuntos delitos electorales; también se levantaron seis actas especiales que hasta el momento no constituyen delito electoral, así como 204 llamadas al sistema multilínea que se instaló desde el sábado hasta el final de la elección. En la delegación Cuajimalpa se denunciaron irregularidades como acarreo, compra de votos e incluso la presencia de “grupos de golpeadores”. Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicaron que al mediodía al menos 20 “golpeadores del PRI, plenamente identificados” –conocidos como Los Claudios– atacaron a los votan-
■
Dos hombres fallecieron por motivos de salud luego de votar, en la GAM y Álvaro Obregón
Intento de robo de urnas, dos muertos y agresiones, entre los incidentes de la jornada ■
Grupos de jóvenes, supuestos priístas del Edomex, presionaban a votantes en Contreras
Luego de tres horas de espera, un adulto mayor se desmayó en la fila para votar, en la Gustavo A. Madero ■ Foto Luis Humberto González
Conteo de votos en una de las casillas
■ Foto María Luisa Severiano
tes que se encontraban en casillas de la sección electoral 758, ubicada en la calle Huizachito No. 91, col. Jardines de La Palma; mientras otros, que no fueron identificados, sacaron a los representantes de las casillas ubicadas en la sección electoral 796. Algunos más, a bordo de un automóvil particular con placas del estado de México, intentaron intimidar a quienes acudían a votar. Asimismo, en el distrito 21 hubo un intento de robo de una urna de la elección federal, por
lo que fueron detenidas cuatro personas. En Magdalena Contreras se identificaron células de jóvenes provenientes del estado de México que, en grupos de diez, tocaban a las puertas de los habitantes para pedir el voto a cambio de dinero. En tres casillas, Ocotal, San Nicolás y Ermitaño, hubo confrontaciones, donde también señalaron a los referidos jóvenes que portan en su ropa un pequeño logo del Partido Revolucionario Institucional. Al cierre de las casillas los puntos rojos fueron, entre otros, San Bernabé, El Tanque y La Malinche, zonas identificadas por su oposición a la supervía; sin embargo, los habitantes denunciaron que el jefe delegacional, Eduardo Hernández, era quien intentaba comprar votos para favorecer a Eugenio Hinojosa, candidato del PRI. En la delegación Iztacalco, cuando la votación ya se había cerrado, un grupo de jóvenes trató de entrar por la fuerza en una casilla ubicada en el barrio Los Reyes, pero los representantes de casilla lo impidieron. Sin embargo, el lugar quedó resguardado por la SSP-DF Durante la mañana, en Milpa Alta, en la sección 3136, otras dos personas fueron detenidas presuntamente por comprar votos en favor del PRI. En Benito Juárez simpatizantes del PAN aseguraron que en la zona oriente de la demarcación se entregaron tarjetas a cambio de votos. En Miguel Hidalgo, cuatro personas fueron detenidas, una en la colonia Tacuba, donde un hombre se presentó en la casilla 5106 con propaganda electoral que entregaba a los votantes. Además fueron aprehendidas otras tres personas en la colonia San Juan Aragón, delegación Gustavo A. Madero, quienes pretendían inducir el voto.
En Río Churubusco y calzada de La Viga se formó una fila de más de un kilómetro para poder votar en una casilla especial ■ Foto Jesús Villaseca
LUNES 2 DE JULIO DE 2012
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La medicina homeopática forma parte del sistema nacional de salud desde 1896, pero apenas un siglo después cuando la Ley General de Salud reconoció a los medicamentos de esta rama como opción terapéutica. De acuerdo con el Foro Nacional sobre Medicina Alternativa, en México alrededor de 8 millones de personas recurren a este tipo de atención clínica. Sobre el tema, la doctora Guadalupe Cañas, especialista en homeopatía, señaló que a pesar de que ésta carece de efectos secundarios y es de bajo costo, no se ha logrado que la sociedad deje de verla como una terapia alternativa. Explicó que aunque los medicamentos se elaboran a partir de sustancias de origen vegetal, mineral y animal, no son de los conocidos como productos naturistas, sino conforman un arsenal terapéutico elaborado a partir de bases científicas. De hecho, apuntó, los homeopáticos están incluidos en la clasificación de medicamentos de la ley, definidos por ella como “toda sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio y que sea elaborado de acuerdo con los procedimientos de fabricación descritos en la farmacopea homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, en las de otros países u otras fuentes de información científica nacional e internacional”. Los otros tipos de medicamentos también reconocidos por la ley son los alopáticos y los herbolarios. La especialista en anestesiología por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y en homeopatía por la escuela de pos-
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El hipotiroidismo subclínico es un problema de salud pública desatendido hasta ahora; afecta a 9 por ciento de la población general y es causa de colesterol elevado, hipertensión arterial y afecciones cardiacas. Estos males están entre las principales causas de enfermedad y muerte en el país, advirtió Sara Arellano, endocrinóloga en el Hospital General de México. En entrevista, la especialista y presidenta de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología explicó que el hipotiroidismo se genera a partir de una deficiencia en la producción de hormonas tiroideas y ésta a su vez puede ser causada por una falla en la glándula tiroides o un estímulo deficiente de la hipófisis.
■ Cerca
45
de 500 millones de individuos en el mundo siguen tratamientos de esta vertiente
Aún se concibe a la homeopatía como una terapia alternativa ■ Alrededor
de 8 millones de personas la utilizan en México ■ Aunque no produce efectos secundarios y es de bajo costo, hay reticencias y mitos, pues se piensa que no es científica grado de Homeopatía de México comentó que cerca de 500 millones de personas en el mundo siguen algún tratamiento homeopático, aunque persisten mitos alrededor de este método.
Detalló que la homeopatía es una ciencia médica basada en el principio de similitud para tratar las enfermedades que aquejan al ser humano. Este principio fue enunciado por Hipócrates como
CONTEO
una de las formas de curar males, pero apenas en el siglo XIX que se planteó como una opción en el mundo de la medicina, a partir de los trabajos del médico alemán Samuel Hahnemann.
DE VOTOS
En una casilla de la delegación Iztacalco, en la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González
■
Por primera vez presentan resultados de prevalencia de la enfermedad
Difícil detectar el hipotiroidismo subclínico; afecta a 9% de la población Arellano participó en el seminario La enfermedad tiroidea, ¿un trastorno común en los mexicanos?, organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, durante el cual se presentaron los resultados de una investigación que buscó determinar por primera vez la prevalencia de la enfermedad. Los investigadores utilizaron las muestras sanguíneas obtenidas durante la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2006. Arellano explicó que el diagnósti-
co del hipotiroidismo no es sencillo, principalmente cuando se encuentra en etapa subclínica, es decir, sin síntomas claros. En general, pueden tener este mal las personas que son friolentas, constantemente están constipadas y/o tienen sueño durante el día. También es común entre las mujeres con dificultades para embarazarse o con alteraciones en la menstruación. La mayoría de estos síntomas pueden pasar desapercibidos porque aun cuando
provocan problemas son tolerados por el individuo y en otros casos es probable que no existan. El diagnóstico lo da, entonces, el examen de laboratorio. El hipotiroidismo subclínico se diferencia del congénito en que éste se puede detectar al nacimiento, pero provoca daños severos y permanentes, entre otros, retraso mental, falta de crecimiento y maduración del niño. Es detectable mediante el tamiz neonatal y en función del tiempo que tarde el
También refirió datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los cuales la homeopatía se practica en varios países con gran aceptación. Resaltan, entre otros, los europeos y asiáticos como Alemania, Francia, Inglaterra, Italia e India. Respecto a las medicinas, la experta comentó que las sustancias empleadas en la producción de principio activos son diluidas y dinamizadas, procedimiento por el cual obtienen sus propiedades curativas y sus ventajas, principalmente la de no provocar efectos secundarios ni tener contraindicaciones, y ser aptas para todo tipo de pacientes. Para comercializarse, las formulaciones deben contar con un registro sanitario y para ello acreditar ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que cumplen con los requisitos de elaboración, envasamiento y publicidad. El Reglamento de Insumos para la Salud señala que se deben someter a pruebas de estabilidad por aspecto físico y estudios microbiológicos. También indica los ingredientes prohibidos en la formulación de un medicamento homeopático, como procaína, efedrina, yohimbina, chaparral, germanio, hormonas animales o humanas, entre otras sustancias que tengan actividad hormonal o antihormonal.
diagnóstico será el nivel de severidad del daño. En cambio, el subclínico, cuyo diagnóstico es muy complicado, tiene repercusiones a largo plazo porque al no haber hormonas tiroideas tampoco hay un metabolismo adecuado de colesterol, lo cual favorece la formación de ateromas (placas de grasa) que se instalan en vasos sanguíneos y arterias. Esto lleva al individuo a la ateroesclerosis y eventualmente al infarto al miocardio. Arellano destacó que el riesgo aumenta con la edad, de tal suerte que entre mayores de 60 años es frecuente y los síntomas suelen pasar desapercibidos. Por ahora, el conocimiento científico se limita a asegurar que 9 por ciento de los mexicanos cursan con hipotiroidismo subclínico y la mayoría lo detecta por casualidad.
46 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 2 DE JULIO DE 2012
APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.
◗ Paliativos imaginativos a infructuosa OMS (Organización Mundial de la Salud) define cuidados paliativos como “El cuidado activo y total de las enfermedades que no tienen respuesta al tratamiento curativo, con el objeto de conseguir la mejor calidad de vida posible controlando los síntomas físico-síquicos y las necesidades espirituales y sociales de los pacientes”. Así, la bien intencionada corriente paliativista, esa que “no retrasa ni adelanta la muerte” en la atención integral al enfermo y a su familia, incurre con frecuencia en nociones fantasiosas que contrastan con una realidad que rebasa las intenciones, al grado de alardear: “Procuramos acabar con el dolor, no con el doliente”, en su afán por evitar a toda costa la eutanasia o muerte digna y de prolongar la vida incluso contra la voluntad del paciente. Hace meses escuché a un especialista en cuidados paliativos recomendar a los apesadumbrados familiares de un anciano de 86 años, con medio cuerpo paralizado a raíz de una embolia cerebral y tras 12 días de esmerada, poco procedente y costosa atención en un hospital privado: “Lo bueno es que ustedes son cuatro hermanos y podrán turnarse un fin de semana cada uno, con sus respectivas familias, para acompañar a su padre de viernes a domingo. Pero procuren no sacarlo de su casa”. Como propuesta sonaba bien, aunque en la realidad no hubiese posibilidades de aplicarla. El hermano mayor sólo puede ver a su padre un par de horas entre semana. Una de las hijas se cambió a otra ciudad, otro de los hermanos suele visitarlo una vez al mes y, lo de siempre, la hija que vive más cerca es la que ha tenido que cargar no con los gastos, pero sí con la responsabilidad de coordinar, administrar y comprar todo lo que el paciente hemipléjico requiere, así como supervisar el desempeño de dos cuidadoras y una empleada doméstica. Y el paciente, ¿qué dijo? Al proponerle llevarlo a un asilo que quedaba más cerca de los hijos varones, lo que se traduciría en probables visitas frecuentes de éstos, el anciano se negó a dejar ya no su casa, sino su recámara, única área que habita, su televisor y sus atardeceres. “Prefiero que no me visite nadie a verme rodeado de viejitos”, fue su sorprendente respuesta, y añadió: “Yo voy a volver a caminar”. Vuelva a hacerlo o no, el hombre conserva un vitalismo evitador, unos apegos y un gran miedo a morir que no atenúan su familia ni los cuidados paliativos. aprenderamor@hotmail.com
■
Se prevé rescatar un millón de hectáreas de temporal abandonadas por los campesinos
Impulsa el INIFAP el programa Milpa intercalada con árboles frutales ■
“Mis hijos se quedarán con esta tierra, no quiero que se vayan a Estados Unidos”
MATILDE PÉREZ U.
Como una alternativa al MasAgro, integrantes del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) propusieron impulsar el programa Milpa intercalada con árboles frutales con el cual los campesinos recuperan su cultura de sembrar maíz y leguminosas y obtienen ingresos adicionales con los árboles frutales. Antonio Turrent, investigador del INIFAP, explicó que con dicho método se pueden rescatar un millón de hectáreas de temporal abandonadas por los campesinos y compartir con la población la importancia de rescatar las variedades de maíz. En Huejotzingo, Puebla, Hipólito Gilberto destinó una de sus dos hectáreas y media de tierra a dicho sistema productivo. “Ha sido exitoso porque en cuatro años obtuve las primeras manzanas tipo golden que vendo a la central de abasto de la región a un tercio del precio al consumidor, pero es ya una ganancia; además tengo frijol, calabaza y haba”, explicó. La experiencia de Hipólito se ha reproducido en la mixteca oaxaqueña y poblana, y se pretende llevar a Chiapas, pues la productividad del maíz es similar a la que se obtiene en un cultivo nor-
■
mal. “La idea es modernizar este concepto y demostrar que no está distanciado de la producción de maíz, ahora el reto de los productores es evitar los robos hormiga y continuar con el apoyo tecnológico”, agregó Fernando Castillo González, especialista en mejoramiento genético del INIFAP. Esta es una alternativa para enfrentar la crisis alimentaria, y podría extenderse a 7 millones de hectáreas de temporal que sólo se destinan a la siembra de maíz; las inversiones no son onerosas; pero se necesita voluntad política del gobierno para respaldar a las 2.5 millones de familias que serían beneficiadas con el proyecto, abundó.
LA ALTERNATIVA AL MASAGRO PERMITE AL CAMPESINO UN INGRESO ADICIONAL
Dicho concepto, explicaron Turrent y Castillo González, rompe con el esquema de las grandes unidades agrícolas que ha estigmatizado a los pequeños produc-
tores como improductivos y los ha marginado de los beneficios de la investigación. “Hemos encontrado en los campesinos interés por inyectar capital a sus parcelas. Lo importante es que no se enfoquen a una sola cosa.” Para Martín Domínguez González, del ejido Zoquiapan, municipio de Ixtapaluca, es una alternativa para evitar la venta de las parcelas. “El campo es cada día más difícil, en este ejido antes vendíamos forraje a la policía montada de la ciudad de México, pero de repente empezaron a llegar las pacas importadas de Estados Unidos a precios más bajos y dejamos de tener clientes”. En el ejido, apuntó, somos 143 ejidatarios; a los de la primera ampliación les dieron nueve hectáreas y a los de la segunda dos. Los que están más cercanos a la zona urbana del municipio vendieron sus parcelas en 50 mil y 100 mil pesos, pero “yo no la vendería ni en un millón de pesos porque éste es mi patrimonio y mi forma de vida”. Hace una década, Domínguez González inició la recuperación de su terreno degradado por estar en declive; con la plantación de duraznos y de haba ha tratado de evitar la erosión de la tierra. “Mis hijos se quedarán con esta tierra en la que se producen alimentos, no quiero que se vayan a
Pide en la homilía dominical desterrar el machismo social
Se pronuncia Rivera Carrera por un sano feminismo y en defensa de la vida CAROLINA GÓMEZ MENA
El cardenal Norberto Rivera Carrera se pronunció por la “igualdad” entre hombres y mujeres, por un “sano feminismo” y por desterrar el “machismo social y eclesial” e integrar a las mujeres “a todas las tareas de la sociedad y de la Iglesia católica. “Lejos de un machismo social y eclesial, seamos sanamente feministas, como Dios nuestro padre y su hijo Jesucristo, luchando por la incorporación de la mujer a todas las tareas de la iglesia y de la sociedad”, precisó durante su homilía dominical el también arzobispo primado de México. Asimismo, y en el contexto de la jornada electoral el jerarca resaltó que la labor del cristiano es defender la vida. “El cristiano debe estar comprometido con la vida en cualquier situación en que se encuentre. En las circunstancias actuales, donde tantos cultivan y procla-
man una cultura de muerte, el cristiano y la Iglesia deben promover la dignidad de la vida humana y defenderla desde su concepción hasta su fin natural”, sostuvo. En la Catedral Metropolitana, criticó que quienes practican un “ecologismo chato” sólo “potencien ciertos aspectos de la existencia humana” y llamó a ser “plenamente vitalistas y ecologistas”, pues dijo que está bien defender “ballenas, tortugas, los arrecifes de corales y los mantos acuíferos”, pero remarcó que a la par de esto también de debe abogar por “la vida del hombre en su integridad desde el seno materno hasta la eternidad”. El cardenal resaltó que “hoy es necesario y urgente promover y defender la vida humana en nuestro país por los ataques con que la amenazan sectores de la sociedad” y reprochó que inclusive dichas tendencias enarbolan “la supresión de la vida humana
como bandera de progreso y de lucha social”. Ante esto destacó que “el cristiano y la Iglesia no pueden quedarse en una simple denuncia de todo aquello que atente contra la vida” y en su defensa del sexo femenino dijo que la iglesia, a ejemplo de Jesús, debe “estar cercana a toda mujer, ya que sin ella no se dará la humanización de los procesos transformadores que todos anhelamos”. También criticó que se viva “en una sociedad donde con frecuencia la mujer es marginada, su dignidad sometida a múltiples peligros, su integridad es objeto de la violencia, su feminidad es explotada y comercializada y su aportación de su ser propio de mujer no es reconocido para la transformación de la sociedad”. Hizo hincapié en que Jesús “era y es un gran amigo de la mujer y que nadie como él ha luchado a favor de la vida y en contra de la muerte”.
Estados Unidos o Canadá, por eso busco los mejores sistemas de producción con el respaldo de los investigadores”.
S ECCIÓN DE E DICTOS EDICTO EMPLAZAMIENTO A: José Héctor Morales Suárez (Tercero perjudicado) En acuerdo de cuatro y ocho de junio dos mil doce, dictado en el juicio de amparo 225/2012-I, del Juzgado Segundo de Distrito con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, promovido por el quejoso Joaquín Buenaventura Ortiz Álvarez, contra actos del Juez Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, consistente el acto reclamado en: “...todas las actuaciones que obran en el expediente 661/2011, posteriores al ilegal emplazamiento realizado dentro de dichas actuaciones...” Se señaló como parte tercera perjudicada José Héctor Morales Suárez y como se desconoce su domicilio y por así haberse agotado todos los medios legales para ello, con fundamento en los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, se orden su emplazamiento a la tercera perjudicada José Héctor Morales Suárez, por edictos que se publicarán tres veces, de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en el periódico “La Jornada”, misma deberá presentarse en el término de treinta días contados al día siguiente de la última publicación y deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en San Andrés Cholula, Puebla o en Puebla, Puebla, apercibido que si pasado el término, no comparece por sí o por apoderado legal o gestor que pueda representarla, se le harán las posteriores notificaciones por lista que se fijarán en los estrados este juzgado, señalándose para la audiencia constitucional las nueve horas con diez minutos del día once de julio de dos mil doce. Doy Fe. San Andrés, Cholula, Puebla, Puebla once de junio de dos mil doce. EL ACTUARIO JUDICIAL Licenciado Jorge Alejandro Hernández Fonseca
EDICTO
CIUDADANO VÍCTOR HUGO GARCÍA ALONSO Disposición Ciudadana Juez del Juzgado Especializado en Asuntos Financieros del Distrito Judicial de Puebla. Juicio Ordinario Mercantil Expediente 1818/2011 promueve Ricardo Alcantar Álvarez Apoderado Legal de Hipotecaria Nacional S.A., C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Auto Veintisiete de Marzo de Dos Mil Doce, ordena emplazarla por medio de la publicación de Tres Edictos consecutivos que se realicen en el Periódico EL POPULAR y LA JORNADA en términos del auto del auto de fecha Ocho de Noviembre Dos Mil Once, por el que tiene al actor demandando en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL, a VÍCTOR HUGO GARCÍA ALONSO, en su carácter de acreditado al que se le reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de cuenta. Por lo que se le emplaza, para que dentro del término de QUINCE DÍAS, conteste la demanda y señale domicilio para recibir notificaciones, con el apercibimiento de no hacerlo, se le tendrá por perdido su derecho y las subsecuentes notificaciones se le harán en términos de Ley. En términos de lo establecido por el diverso 1378 del Código de Comercio, se tiene señalando al actor documentos públicos y privados que tienen relación con escrito de cuenta. Se hace saber al demandado que las copias de traslado están a su disposición en Secretaria del Juzgado. EL DILIGENCIARIO DE ENLACE ADSCRITO AL JUZGADO. LICENCIADO RAÚL BONILLA MÁRQUEZ Puebla, Pue, a Veinticinco de Abril de 2012.
EDICTO
A FONDO GANADERO DE LA SIERRA DE TECPAN GENERAL HERMENEGILDO GALEANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Disposición Jueza Especializada en Asuntos Financieros de esta ciudad de Puebla, Capital, Ordena emplazar a la demandada FONDO GANADERO DE LA SIERRA DE TECPAN GENERAL HERMENEGILDO GALEANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, en su Calidad de deudor principal y/o dispersora, en términos del Auto Quince de Diciembre del año Dos Mil Once y Veintiocho de Mayo del año Dos Mil Doce, requiriéndosele del pago de Un Millón Cuatrocientos Quince Mil Ochocientos Cincuenta pesos Cuarenta y Siete Centavos Moneda Nacional por concepto de capital vencido al día Ocho de Noviembre del Dos Mil Once, y demás prestaciones que se reclaman en el escrito Inicial de demanda, y de no realizarse el pago, se requiere mediante esta publicación para que la demandada acuda ante este juzgado a señalar bienes de su propiedad suficientes para garantizar el adeudo reclamado, dentro el término concedido para contestar demanda, apercibida que de no hacerlo dicho derecho será trasladado a la parte actora, quien hará señalamiento de mérito en su momento, mediante diligencia formal ante la autoridad judicial del conocimiento, hecho lo anterior se ordena emplazar a la parte demandada, requiriéndolos para que dentro del término de ocho días, acuda ante este juzgado hacer paga llana de las especies reclamadas o a oponerse a la ejecución si tuviere alguna excepción para ello. Expediente 1996/2011, Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por “Financiera Rural, Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal” a través de su representante legal, en contra de FONDO GANADERO DE LA SIERRA DE TECPAN GENERAL HERMENEGILDO GALEANA, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, en su calidad de deudor principal y/o Dispersora, dejando copia de traslado a disposición de la demanda en secretaria par. PUEBLA, PUEBLA; A CINCO DE JUNIO DEL 2012. DILIGENCIARIO DE ENLACE. LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ.
EDICTO
JUZGADO 59 CIVIL SECRETARÍA B EXP. 448/2012 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR GRUPO TV AZTECA S.A. DE C.V., EN CONTRA DE LUNA ORTIGOZA MARTÍN.- LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: México, Distrito Federaal a diecinueve de junio del año dos mil doce. “...con fundamento en lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de Comercio y 1070 del Código de Comercio, procédase a emplazar a juicio a la parte demandada por medio de edictos que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL en el periódico La Jornada a fin de que el demandado dentro del término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondiente para que dentro del término de QUINCE DÍAS posteriores a los señalados con anterioridad dé contestación a la demanda instaurada en su contra... ‘’NOTIFÍQUESE. México, Distrito Federal, a ONCE de ABRIL del dos mil doce. Con el escrito de cuenta, documentos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número 448/2012 que le corresponde. Guárdese en el seguro del Juzgado los documentos exhibidos como base de la acción. Se tiene por presentado a JUAN PEDRO ZAMORA SÁNCHEZ, en su carácter de apoderado de GRUPO TV AZTECA S.A. DE C.V., personalidad que acredita y se le reconoce en términos del Testimonio Notarial número 74, 772 que al efecto se exhibe, demandando en la VÍA ORDINARIA MERCANTIL de LUNA ORTIGOZA MARTÍN, las prestaciones que se indican en el escrito que se provee. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1377, 1378 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, se admite la demanda a trámite en la vía y forma propuesta, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de QUINCE DÍAS produzca su contestación y oponga las excepciones y defensas que tuviere en términos de Ley. Se tiene por señalado el domicilio que se indica y por autorizada (s) a la (s) persona (s) que se nombra (n) para los efectos que se mencionan. NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma la C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, Licenciada OFELIA CALLEJA MONTES DE OCA, ante su C. Secretario (a) de Acuerdos Licenciado (a) MARÍA SUSANA LEOS GODÍNEZ que autoriza y da fe.- DOY FE.MÉXICO, DF, A 20 DE JUNIO DE 2012. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MA. SUSANA LEOS GODÍNEZ
LUNES 2 DE JULIO DE 2012 •
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 47
◗ AL CIERRE Yovani Gallardo se va sin decisión
Yovani Gallardo cayó con su equipo Cerveceros de Milwaukee 3-1 ante Rojos de Cincinnati ■ Foto Ap
■ Tres
MILWAUKEE, ESTADOS UNIDOS, 1º DE JULIO. El pítcher mexicano Yovani Gallardo no pudo lograr su séptima victoria de la temporada al irse sin decisión en el triunfo de los Cerveceros de Milwaukee 2-1 sobre Diamantes de Arizona. Gallardo (6-6) dejó el montículo después de seis entradas y dos tercios, con labor de tres imparables, cero carreras, cinco bases por bolas y seis ponches. Carlos Gómez fue quien hizo la carrera de la victoria, mientras Patrick Corbin cargó con la derrota de los Diamantes. Por otro lado, el pítcher mexicano Alfredo Aceves llegó este domingo a 19 salvamentos en la temporada, tras rescatar la victoria para los Medias Rojas de Boston 2-1 sobre Marineros de Seattle. Aceves salió en la décima entrada para conservar la mínima ventaja para Boston; además dominó a Ichiro Suzuki con elevado a los jardines, a Casper Wells con una rola a tercera y culminó el encuentro al sacar el tercer out a Kyle Seager con elevado a la pradera central. El mexicano Adrián González se fue de 5-1. Más resultados de Grandes Ligas: Miami 5 Philadelphia 2; Cleveland 6
personas fueron acribilladas mientras emitían su voto
Se castigará a los responsables de la agresión en Rincón Chamula: PGJE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. La Procuradu-
ría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que derivado de una agresión con armas de fuego la tarde de este domingo, tres personas perdieron la vida en la comunidad Rincón Chamula, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. La autoridad estatal detalló que, de acuerdo a las primeras investigaciones, los hechos se suscitaron alrededor de las 16 horas en la comunidad ubicada en la zona norte de la entidad cuando las víctimas se encontraban realizando fila para emitir su voto. La PGJE Chiapas señaló que diversos testimonios señalaron que durante el incidente estuvieron involucrados simpati-
zantes de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), incitados por los candidatos municipales de ambos partidos. Al subir los ánimos se presentó un enfrentamiento con armas de fuego en el que perdieron la vida Dionisio Sánchez Gómez, Jorge López Pérez y Santiago Sánchez Hernández. Mientras Manuel Hernández Bautista y Romeo Sánchez Gómez resultaron lesionados y su salud es reportada estable. También se conoció que en el momento en que los agresores se daban a la fuga, atropellaron a una mujer de nombre Rosalina Sánchez Gómez, quien fue trasladada de emer-
gencia a un hospital de la región, igualmente reportada como estable. Ante ello, un grupo interinstitucional, encabezado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Federal y el 31 Batallón del Ejército Mexicano ingresaron a la comunidad. Actualmente, las autoridades resguardan la zona para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias de Rincón Chamula. La PGJE refrendó su compromiso de llegar al fondo de estas investigaciones y presentará ante la justicia a los responsables de estos hechos.
Baltimore 2; Washington 8 Atlanta 4; Detroit 5 Tampa Bay 3; Yankees 4 Medias Blancas Chicago 2; Minnesota 10 Kansas City 8; St. Louis 5 Pittsburgh 4; Cachorros Chicago 3 Houston 0; Angelinos de LA 10 Toronto 6; San Diego 2 Colorado 0; San Francisco 4 Cincinnati 3; Oakland 3 Texas 1; LA Dodgers 8 NY Mets 3. AGENCIAS
Dividen serie Oaxaca y Monterrey MONTERREY, 1º DE JULIO. Ante una destacada actuación de Sergio Valenzuela, abridor de Guerreros, la ofensiva de Sultanes no pudo conectar a la hora cero y perdió el pri-
mer encuentro de la doble cartelera 3-1 en el Estadio de Monterrey. En las cinco entradas que se mantuvo Valenzuela en la loma despachó seis ponches, cinco en los primeros dos rollos, y en toda su participación permitió tres imparables y una carrera. Por los locales, Édgar González también salió atinado, pero no contó con apoyo de su ofensiva y cargó con la derrota (0-1), la primera en dos salidas como abridor. Para el segundo partido, Monterrey ganó 1-0 a Oaxaca. Más resultados de la Liga Mexicana: Veracruz 6 Reynosa 2; México 2 Yucatán 8; Puebla 5 Quintana Roo 7; Aguascalientes 3 Campeche 2; Saltillo 5 Cd. Carmen 2; Tabasco 6 Laguna 0. AGENCIAS
El Consejo Nacional Directivo 2010-2012 del Colegio Nacional de Economistas, AC, en reunión extraordinaria celebrada el 2 de marzo de 2012, aprobó por unanimidad, se prorrogará el mandato del Consejo Nacional Directivo por un lapso de hasta seis meses para iniciar con la constitución de la Federación de Colegios que integre a todos los Colegios de Economistas de la República y elaborar los estatutos de la misma. Asimismo, convocar a la Asamblea Nacional Representativa para su aprobación y estandarizar los documentos legales que armonicen la relación de los Colegios con la Federación. Por tal motivo el Consejo Nacional Directivo realiza la siguiente.
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA EXTRAORDINARIA DEL COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS, AC DE ACUERDO CON LOS TÍTULOS CUARTO, QUINTO Y SEXTO CON SUS ARTÍCULOS CORRESPONDIENTES A LOS ESTATUTOS DE NUESTRA ASOCIACIÓN CIVIL, SE CONVOCA A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, QUE SE CELEBRARÁ A LAS 10 HORAS, EL VEINTIUNO DE JULIO DE DOS MIL DOCE EN EL PISO 7 DE EXPOREFORMA UBICADO EN MORELOS 67, COL. JUÁREZ, DEL. CUAUHTÉMOC, CP 06600, CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, PARA TRATAR LOS ASUNTOS CONTENIDOS EN EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
Orden del día 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Pase de lista y declaración de quórum. Nombramiento de escrutadores. Exposición del presidente del Colegio Nacional de Economistas, AC. Discusión y en su caso aprobación del proyecto de estatuto de la Federación. Autorización para extinguir el Colegio Nacional de Economistas, AC. Autorización a trasladar el patrimonio a la Federación. Delegar la facultad a un miembro del Consejo Nacional Directivo del Colegio, para que realice los trámites necesarios a fin de llevar a cabo el proceso de extinción. Constitución de la Comisión Electoral. Aprobación de la emisión de la Convocatoria por la Comisión Electoral para la elección del primer Consejo Directivo de la Federación. Asuntos generales. ATENTAMENTE Lic. Jesús Alberto Cano Vélez PRESIDENTE DEL COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS, AC Ced. Prof. 2112974
Clamoroso, el uno-dos de Calderón y Peña Nieto. ¿Y qué decir de los medios electrónicos, con la CIRT a la cabeza? ¿Por qué el madruguete? LUNES 2 DE JULIO DE 2012
Con cátedra, España es bicampeón en la Eurocopa ■ Vence 4-0 a Italia al dominarla en la cancha con precisión impecable ■ Vicente Del Bosque: ahora hay que mirar hacia el Mundial de Brasil 2014
El guardameta Iker Casillas levanta la copa tras el triunfo español en el estadio de Kiev. ‘‘En la vida a veces te enfrentas a alguien más fuerte. Así fue hoy’’, aceptó el portero italiano Gianluigi Buffon ■ Foto Ap ■ 2a
y 3a
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
• ORTIZ TEJEDA
22
Y ahora... L EÓN B ENDESKY
27
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
16
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
29
AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS
33
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 21 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 24 I VÁN R ESTREPO 24 V ÍCTOR F LORES O LEA 25 B ERNARDO B ÁTIZ 25 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura