La Jornada, 4/08/2024

Page 1


s el presidente andrés manuel López obrador y su sucesora, Claudia sheinbaum, encabezaron el inicio de operaciones de la Refinería olmeca, la primera que se construye en 45 años. Foto La Jornada

Reaparece Machado en público

Marchan chavistas y opositores en Caracas

l Declaración conjunta de países europeos para urgir a que se difundan “rápidamente” los registros electorales

agencias / P 16 y 17

Fundador de La Jornada

Murió José Agustín

Ortiz Pinchetti

l Incansable defensor de la democracia, dirigía la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales

Rescate del lago de Texcoco

elena Poniatowska / CuLtura

u Con el tiempo “va a desaparecer el fraude promovido por grupos políticos, pero subsistirá el fraude del crimen organizado; ese será el gran enemigo” de los comicios, declaró en una entrevista con este diario en 2021. Foto archivo La Jornada fabiola Martínez / P 5

Abre operaciones en Tabasco

Dos Bocas, símbolo del rescate de la soberanía energética

l “Día histórico”; se concibió para frenar el desmantelamiento de Pemex: López Obrador

l Producción inicial de 170 mil barriles diarios, a 50% de su capacidad, indica Romero Oropeza

alonso urrutia, enViado / P 4

l Se demostró que sí se pudo construir una refinería, subraya Claudia Sheinbaum

l Concluida en 5 años, “un tiempo récord”, e inversión de 16 mil 816 millones de dólares

Domingo 4 De agosto De 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14387 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

El lunes pasado, un adolescente de 17 años irrumpió en una clase de baile en Southport, Inglaterra, asesinó a tres niñas, apuñaló a otros ocho menores –cinco de los cuales sufrieron lesiones graves– e hirió a dos adultos que trataron de detenerlo. Después de que el joven fuera arrestado, se esparció en redes sociales el bulo de que era un inmigrante recién arribado a Reino Unido en una embarcación como las que usan miles de personas para cruzar el Canal de la Mancha en busca de asilo.

Aunque el embuste fue desmentido por las autoridades e incluso se reveló la identidad del agresor pese a ser menor de edad, miles de simpatizantes de la ultraderecha lo han tomado como pretexto para lanzarse a las calles a realizar violentos disturbios en los que han atacado a elementos policiales, vandalizado negocios e incendiado vehículos. Las consignas de estas hordas giran en torno a la xenofobia, el racismo y la islamofobia, y ya hubo al menos un intento de asaltar una mezquita. Nadie puede llamarse a sorpresa ante la irrupción fascista: se trata del resultado previsible, y acaso inevitable, de décadas de intoxicación ideológica y mediática en contra

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Domingo 4 de agosto de 2024

Reino Unido: la cosecha del odio

de la migración irregular. Es muy revelador, por ejemplo, que uno de los gritos más repetidos por los grupos racistas sea Stop the boats! (“¡Detengan los botes [o barcos]!”), uno de los lemas del gobierno conservador que terminó este año, así como bandera central en la fallida campaña del ex primer ministro Rishi Sunak para mantenerse en el poder. Una y otra vez, Sunak prometió a su electorado hacer todo lo necesario para detener las embarcaciones, y apenas en enero de este año el Departamento del Interior publicó el comunicado “Acciones del Gobierno Británico para detener las embarcaciones en 2023”, en el cual se jacta de operaciones tan ruines como reclutar a las multinacionales Uber Eats, Deliveroo y Just Eat para detener a indocumentados que se ganaban la vida haciendo repartos a domicilio.

El mismo Sunak, así como su antecesor Boris Johnson, trasladaron a buscadores de refugio a prisiones flotantes en barcos reacondicionados como centros de detención, una política que pretendieron generalizar, pero se vieron obligados a dar marcha atrás porque sucedió lo que les advirtieron defensores de derechos humanos: el hacinamiento y el ambiente insalubre causaron una rápida

EL CORREO ILUSTRADO EDITORIAL

EU se inmiscuye en decisiones de pueblos soberanos, señala

Nuevamente el Departamento de Estado y su titular Antony Blinken montan la comedia de “desconocer los resultados” electorales en Venezuela, cuando los mismos no son favorables a los intereses estadunidenses.

Otra vez, abiertamente, se está tratando de establecer la sinrazón como política de naciones soberanas. La distancia entre la legalidad en el mundo real y lo que aún sueña la cabeza globalizadora es algo enfermizo, que ofende abiertamente la vida de todos en un planeta que se hace multipolar. Y, con ello mismo, ese defensor de la “democracia y la libertad” acalla la aplicación de sanciones económicas ilegales, el robo del oro venezolano depositado en la banca inglesa, los millones de dólares para des-

estabilizarlo todo, entre otros atropellos.

Se trata del desagradable acto de asegurar, como sea, esos 300 mil millones de barriles de crudo venezolano antes de las próximas elecciones en noviembre y comenzar un nuevo cuatrienio con orden en la mesa. Algo que hiede más ante las narices del mundo.

Anselmo Galindo

Venezuela no debe claudicar ante infames intereses ajenos

Infames falsas noticias que hoy son a nivel mundial invaden al mundo actual y falsas causas auspician disfrazando sus codicias.

La opinión pública estalla si se falsea cualquier falla sea verídica o no sea.

Venezuela en la pelea no debe tirar la toalla.

Guadalupe Martínez Galindo

Solicita justicia para profesores de la UNAM acusados falsamente

El 18 de noviembre de 2022 envié una carta al Correo Ilustrado señalando los despidos injustificados de profesores de asignatura de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (https://www.jornada. com.mx/2022/11/18/correo). A la fecha y después de juicios, se demostró que son falsas las acusaciones de las que fueron objeto los afectados.

Hace un mes se dio la orden de reinstalar a los maestros en sus puestos y atestigüé que no se llevó a cabo la sentencia en la fecha programada; además, llegaron un par de féminas que boicotea-

propagación de enfermedades infecciosas. Ambos fueron también impulsores del infame plan para enviar a los migrantes irregulares a Ruanda, sin importar su origen ni el hecho de que esa nación africana carece de cualquier capacidad de alojarlos, en clara violación a los tratados internacionales en materia de asilo y refugio.

Los ex mandatarios y los legisladores del Partido Conservador no pueden desentenderse de esta irrupción fascista, por más que traten de presentarse como moderados ajenos al extremismo que se ha tomado las calles. Fueron ellos quienes se alinearon con los sectores abiertamente xenófobos para aprobar la salida de la Unión Europea (Brexit), una de cuyas principales motivaciones residía en el tan falaz como racista argumento de que las leyes comunitarias eran las causantes de la llegada de migrantes. Que el estallido se produjera cuando el conservadurismo ya fue desalojado de Downing Street es una muestra de cómo el odio sembrado por las derechas sigue dañando el tejido social mucho después de que éstas dejan formalmente el poder, e impone a la administración laborista el desafío de recomponer la tolerancia y la pluralidad sin las cuales no puede existir una democracia.

ron el acto informativo con gritos y chiflidos desde el anonimato.

No hubo la oportunidad para generar un diálogo y respetar a los presentes.

Como mujer, hago un llamado a la comunidad universitaria y a las organizaciones feministas a revisar las acusaciones que promueven los despidos que, como en este caso, son una injusticia.

Seamos testigos de la reinstalación de los profesores ¡Que se haga justicia!

Anexo la página donde pueden ver el trabajo de los profesores y enterarse del caso en específico: https://www.youtube.com/@CienciasTV

María Berenice López Tapia

Pide a las autoridades atender la obra en el entronque de Cuautla

Durante más de un año, quienes vivimos en Cuernavaca, Morelos, y vamos a trabajar a la capital del país hemos sufrido la obra del entronque a Cuautla en la carretera Ciudad de México-Cuernavaca.

Los afectados somos testigos de cómo se han tardado un tiempo excesivo en una construcción que podría concluirse en unos meses, siempre y cuando contrataran personal y maquinaria suficientes.

Quienes viajamos diariamente estamos parados alrededor de una hora en ambos sentidos por la falta de planeación para hacer la obra; se interrumpe la circulación totalmente o se deja un solo carril para circular después de tener tres carriles, con lo que se produce un cuello de botella en la vialidad. Es un suplicio ver que son pocos los empleados que están encargados de realizar las modificaciones en la vialidad y, en con-

secuencia, la prolongación para terminar los trabajos.

De la manera más atenta solicitamos a Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a Caminos y Puentes Federales (Capufe) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que tomen las medidas necesarias para terminar el entronque a Cuautla o en su defecto hagan una planeación adecuada para no interrumpir la circulación normal de la carretera.

Juan Tonda Invitación

Protesta en el Ángel contra los ataques de Israel a Palestina

Hoy, como todos los domingos, estaremos en plantón en el monumento al Ángel de la Independencia de las 13 a las 15 horas, en protesta por la agresión y el genocidio contra el heroico pueblo palestino perpetrado por el Estado sionista de Israel.

Por tal motivo, convocamos a todas y todos los mexicanos a solidarizarse con la causa.

Óscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz y Gilberto García Mora Ibarra

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000

LA JORNADA Domingo 4 de agosto de 2024

“MISIÓN CUMPLIDA”, DICE EL DIRECTOR DE PEMEX A AMLO

Dos Bocas empieza operación formal a 50% de su capacidad

Refinará 340 mil barriles diarios //

Se hizo en tiempo récord y a bajo costo, destaca Romero Oropeza

Con una producción inicial de 170 mil barriles diarios –50 por ciento de su capacidad–, la Refinería Olmeca comenzó formalmente sus operaciones este sábado, aseveró el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Destacó que cuando opere totalmente tendrá capacidad de procesar 340 mil barriles al día, y a partir del 21 producirá 175 mil barriles de gasolina ultra azufre y 130 mil de diesel ultra azufre diariamente, para un total de 305 mil.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y su futura sucesora, Claudia Sheinbaum, informó que la inversión total en la obra fue de 16 mil 816 millones de dólares y se concluyó en cinco años, tiempo récord comparado con otras construcciones similares. Refirió que en Kuwait, una refinería con capacidad de producción de 600 mil barriles diarios costó 35 mil 154 millones de dólares, en 11 años, y una en China, con capacidad de 400 mil barriles costó 29 mil 517

millones de dólares, y se terminó en seis años.

En su balance general, Romero Oropeza destacó que el complejo que compró Pemex en Deer Park, Texas, en 2022, ha reportado utilidades por mil 714 millones de dólares. Descontando el costo de la operación, que fue de 600 millones de dólares, la ganancia neta es de mil 114 millones de dólares, indicó. El funcionario enfatizó un dato fundamental en los objetivos estratégicos de este gobierno: alcanzar la autosuficiencia energética. La pasada administración terminó con un nivel de importación de combustibles de 927 mil barriles diarios, recordó.

En contraste, expuso, el actual sexenio concluirá con una importación de 52 mil barriles al día, y con el arranque de operaciones de la coquizadora de Salina Cruz, en el primer trimestre de 2025, se reducirá a 20 mil barriles, 2 por ciento de lo que se importaba en 2018. Reportó además que la extracción de petróleo se incrementó de un millón 642 mil barriles diarios en 2018 a un millón 852 mil al concluir esta administración. En su discurso, el directivo hizo un apretado resumen de la gestión de Pemex, y dirigiéndose a López Obrador expresó: “ misión cumplida”. Informó que al término de esta administración se tienen confirma-

▲ Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer con la futura mandataria, Claudia Sheinbaum, la inauguración de la Refinería Olmeca. Foto Presidencia

dos 13 campos petroleros con potencial de explotación en el futuro, que comenzarán a desarrollarse a partir del próximo año. Romero Oropeza resumió el significado que tendrá Dos Bocas: un puerto donde diariamente se reciben 800 mil barriles de crudo, por lo que con la apertura de operaciones de la refinería se abatirán los costos de producción por el acceso a los muelles. Además, permitirá ampliar

La primera, después de 45 años

* La Refinería Olmeca es la primera que se construye en 45 años. La anterior fue la de Salina Cruz, en Oaxaca, que empezó a operar en 1979.

* Una vez que alcance su máximo potencial, procesará 340 mil barriles de petróleo por día; superior a la de Salina Cruz, que es de 330 mil.

* Pemex indicó que el mes pasado se refinaron 100 mil barriles diarios.

* En julio de 2022 se inauguró la obra civil. En igual mes de 2023 se abrió todo el complejo y comenzaron las pruebas.

* En 2019 se anunció que tendría un presupuesto de 8 mil 800 millones de dólares. Finalmente se destinaron 16 mil 816. Con información de A. Alegría

la capacidad de operación de Pemex para suministrar combustibles en el sur-sureste y Veracruz. “La Refinería Olmeca cuenta con 17 plantas de proceso y una de cogeneración eléctrica y de vapor; 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, cuya capacidad es del orden de 8 millones de barriles”, detalló. Hizo comparativos de la magnitud de la obra: se ocuparon 2 millones 672 mil metros cúbicos de concreto, suficientes para edificar el equivalente a 63 estados de futbol del tamaño del Azteca, en la Ciudad de México; 405 mil toneladas de acero, que alcanzan para levantar 40 torres de la altura de la Eiffel, en París; 3 mil 270 kilómetros de tubería, igual a la distancia entre Mérida y Tijuana. Destacó que la construcción generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos, con la participación de 160 empresas proveedoras.

“¡Es un día histórico!”, celebra López Obrador en su tierra

ALONSO URRUTIA ENVIADO

DOS BOCAS, TAB.

“Es un día especial; ¡histórico!”, resumió el presidente Andrés Manuel López Obrador. El último de los grandes proyectos icónicos de su administración está en marcha a partir de este sábado: la Refinería Olmeca, en la comunidad de Dos Bocas, en su estado, “en su agua”, como lo define. Una suerte de buque insignia en sus esfuerzos por recuperar el sector energético que resultó tan golpeado en los tiempos del neoliberalismo. Invitada al acto de arranque de operaciones de esta refinería, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, elogió la política energética de esta administración.

“Decían que no se podía construir una refinería y hoy inició opera-

ciones la mejor obra de ingeniería civil, petroquímica petrolera. Con voluntad y tesón, sin corrupción y mucha convicción, el presidente López Obrador nos ha enseñado que todo es posible”, afirmó.

Sheinbaum ofrece mantener esfuerzos para consolidar la autosuficiencia energética

Ante cientos de trabajadores de las diversas empresas que participaron en la construcción, la próxima mandataria hizo un esbozo de su política energética: “mi gobierno va a continuar con el legado de López Obrador. Seguiremos fortaleciendo la política petrolera en México. Ese orgullo nacional que nos heredó Lázaro Cárdenas y nos devolvió el presidente López Obrador”. Ofreció que mantendrá los esfuerzos para consolidar la autosuficiencia energética, mediante una mayor eficiencia en la operación de las refinerías que permita eliminar el 2 por ciento de importación de gasolinas que dejará el actual gobierno y se impulsará la industria petroquímica y la producción de fertilizantes. Adelantó también que se consolidará la recuperación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Pemex, y anunció la continuidad de

la política de no subir, en términos reales, los precios de las gasolinas ni de la energía eléctrica.

“Además de fortalecer estas empresas, tenemos un proyecto para aumentar la producción de energías renovables, siempre defendiendo la soberanía nacional. Todos debemos entender en el país que a nadie conviene la debilidad de nuestras empresas energéticas. Por ello, es un error considerar que la generación de energía eléctrica de la CFE y de producción de petróleo y refinación de Pemex se cataloguen como monopolios. No es monopolio la producción soberana, por lo que a estas empresas no se les puede tratar como a cualquier firma de mercado”, subrayó.

En este contexto, descalificó la política energética neoliberal que, dijo, sobrexplotó irracionalmente el yacimiento de Cantarell, al punto de

extraer en ese periodo 3.4 millones de barriles diarios. En paralelo, señaló, se abandonaron las refinerías, lo que propició que, en su momento, el movimiento que ahora encabeza López Obrador desde la Presidencia comenzara las movilizaciones contra el desmantelamiento de Pemex para oponerse a la privatización generalizada que impulsaron aquellos gobiernos. El Presidente reconoció a los trabajadores que coadyuvaron en la construcción de la refinería. “Quiero agradecer a todos los que participaron en esta obra”, apuntó, antes de recordar que este proyecto se concibió desde los tiempos en que encabezaba a la oposición y se delineó en 2018. Un video de Pemex recogió algunos de los momentos en que, en ese año, López Obrador anunciaba el proyecto: “contra viento y marea se va a construir”.

INCANSABLE DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA

Adiós a Ortiz Pinchetti

Incansable defensor de la democracia, José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, ex diputado federal, consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y fundador de La Jornada, falleció este sábado en la Ciudad de México a los 87 años.

Fue un hombre polifacético, pues al tiempo que ejercía su profesión de abogado participaba activamente en movimientos políticos y sociales, y emprendió una trayectoria como escritor, articulista de La Jornada –donde publicó su columna Despertar en la IV República–, profesor universitario, legislador, servidor público y abogado de la empresa editora de este medio desde su fundación.

Actor principal desde los años 70 del siglo pasado en los principales frentes en pos de la democracia, su participación fue singular no sólo desde la movilización pacífica y el litigio, sino también mediante su pluma. Nació en la capital del país el 13 de mayo de 1937; apenas se tituló como licenciado en derecho empezó a luchar con grupos opositores al autoritarismo, y marcadamente contra los fraudes electorales, como el de Chihuahua, en 1986, y más tarde en repudio a los resultados de la elección presidencial de 1988.

Inmerso en el tema, el especialista fue parte del primer consejo ciudadano del IFE, generando cimientos en largas mesas compartidas con

El fiscal para delitos electorales, en imagen del 20 de agosto de 2008, a su llegada a una reunión de López Obrador con intelectuales en la casa de Ifigenia Martínez. Foto Carlos Cisneros

otros juristas y politólogos que coincidían en la misma meta.

Así, le tocó organizar los seminarios del Castillo de Chapultepec, a partir de los cuales se delineó la reforma política de 1996 que, entre otros aspectos, dio autonomía constitucional al IFE, hoy Instituto Nacional Electoral, al grado de que la renovación del consejo, que él mismo impulsó, lo dejó fuera del órgano, lo que admitió con gusto.

Volvió unos años a la consultoría jurídica y en 2000 se integró al equipo de Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno capitalino, como secretario de Gobierno, donde tuvo especial interés en construir puentes con integrantes de todas las fuerzas políticas, tanto locales como nacionales.

Trabajó arduamente para que el Distrito Federal avanzara en la autonomía operativa y legal, al tiempo que fortaleció lo que sería una larga relación de colaboración, amistad y respeto con López Obrador.

De 2003 a 2006 fue diputado federal; desde la tribuna de San Lázaro impulsó iniciativas para avanzar en la transformación del Distrito Federal hacia una entidad con marco normativo propio. Al cierre de esa legislatura le correspondió apuntalar, esta vez, la estrategia ante el fraude presi-

dencial de 2006, que motivó a él y a otros abogados escalar no sólo hacia una defensa jurídica sin precedente, con el histórico “voto por voto, casilla por casilla”, sino luego, en colectivo, a la construcción de un movimiento nacional: armar, desde la nada, la “presidencia legítima”, encabezada por López Obrador, y posteriormente la idea de avanzar hacia la regeneración nacional.

contó con el respeto y el cariño de quienes lo conocieron y colaboraron con él en sus distintas tareas. Hace apenas unos días escribió en las páginas de este diario –en colaboración con Mario Domínguez–una reflexión sobre la relección de los legisladores y el llamado para evitar que esta figura legislativa “se convierta en un obstáculo para que llegue gente nueva y con ideas frescas a la política y permita la renovación de ésta”

Sheinbaum manifiesta pesar

“Mis condolencias a familiares, amigos y compañeros de José Agustín Ortiz Pinchetti. Un buen hombre

“Narco, gran enemigo de las elecciones”

DE LA REDACCIÓN

José Agustín Ortiz Pinchetti charló en varias ocasiones con La Jornada, casa editorial en la que colaboró durante muchos años, y en cada una de ellas aportó reflexiones sobre la vida democrática del país y sus procesos electorales, así como sus avances y retrocesos. En entrevista en 2021, el abogado y ex legislador consideraba que con el tiempo “va a desaparecer el fraude promovido por grupos políticos, pero subsistirá el fraude del crimen organizado; ése será el gran enemigo” de los comicios. Los grupos delincuenciales “quieren tener ciertas regiones bajo su control. Por cuestiones de poder, no les interesa la democracia. Ellos no quieren para nada que el pueblo elija a sus representantes, quieren elegirlos ellos, y son capaces y lo han sido, y creo que la mayoría de los casos sangrientos vienen de eso, de que

el narco no quiere o los grupos del crimen organizado no quieren dejar pasar candidatos que no estén bajo su control, sean o no populares.”

Cuando el reportero Gustavo Castillo le preguntó en aquella ocasión si los fraudes se volverían cada vez más sofisticados, el especialista respondió: “sí, y al encontrar mayor vigilancia de las instituciones hay quienes van a buscar nuevas formas, porque tienen malquerencia a la democracia y es parte de nuestra historia. Por desgracia, nunca ha habido elecciones enteramente limpias”.

“AMLO, con la puntería de un gallo de pelea campeón”

En otra plática con La Jornada, antes de los comicios presidenciales de 2018, Ortiz Pinchetti definió al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador como un político que tenía la “puntería y la astucia de un gallo de pelea campeón”.

A propósito de su libro AMLO:

con los pies en la tierra, señaló que el tabasqueño “es el primer dirigente importante, significativo, que encabeza una aspiración de cambio nacional, que se ha mantenido en los márgenes del sistema legal y nunca ha permitido que estalle la violencia. Hace conexión con las personas al decirles lo que ellas en el fondo en su alma creen”.

En 2012, Ortiz Pinchetti alertó que los resultados de las elecciones presidenciales de ese año eran producto de una maquinación iniciada años atrás contra López Obrador, y en la cual colaboraron medios de comunicación y “seudointelectuales” que apostaron por mantener un modelo de “neoconservadurismo”. Sobre la crisis de credibilidad de los partidos políticos en 2012, adelantó que la sociedad “requiere el surgimiento de dos grandes partidos: uno de centroizquierda y otro de derecha. Sin esa polaridad, la democracia va a seguir dando tumbos. Hay simulación democrática”.

que desde hace muchos años tomó la decisión de luchar en nuestro movimiento con gran compromiso y convicción. Lo recordaremos con enorme cariño. Hasta siempre”, escribió en sus redes sociales la virtual presidenta electa.

Ortiz Pinchetti es autor de los libros La Democracia que viene y Reflexiones privadas y testimonios públicos. Al maestro le sobreviven su esposa, Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Corte, y sus tres hijos: Mariana, Esteban y Alejandra.

Con profunda pena y dolor participamos el sensible fallecimiento de nuestro querido

JOSÉ AGUSTÍN

ORTIZ PINCHETTI, su esposa, hijos y familia.

Acaecido el día 3 de agosto de 2024

Será velado en la funeraria Gayosso, ubicada en Félix Cuevas 810, Col. del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100, CDMX. A partir de las 9:00 am del domingo 4 de agosto.

Identificación de millones personas, la otra labor del instituto electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) no sólo organiza elecciones, sino que colabora con distintas instancias para la identificación de millones de personas, como ocurre con los servicios bancarios, y también da información a las fiscalías de justicia, por ejemplo, para analizar las huellas de cadáveres y contrastarlas con los biométricos contenidos en el padrón electoral. El padrón es la base de datos personales más grande del país, con información de 99.1 millones de adultos, de los que 51.9 millones son mujeres, 47.6 millones son hombres y 164 pidieron registro como personas no binarias.

Asimismo, 97.6 millones fueron registrados en territorio nacional y 1.5 millones en el extranjero, la mayoría migrantes originarios de Michoacán, Jalisco, la Ciudad de México, Guanajuato y Guerrero. De 2016 hasta el 16 de julio de este año, el INE recibió 78 mil 523 solicitudes de información de personas desaparecidas y no localizadas, y ha confirmado al menos un dato de 25 mil 271 de ellas. Sin embargo, aunque en 11 mil 242 casos hubo un dictamen de ratificación, el INE desconoce si las autoridades pudieron localizar a un familiar que pudiera avalar el hallazgo, ya sea en un centro forense, hospital o centro de asistencia.

Uso social

En ese mismo lapso, el órgano ha aportado datos para localizar a 152 mil 181 desaparecidos, “con lo que se ratifica el alto grado social otorgado al uso de sus instrumentos registrales”. Desde 2016, el INE ha firmado 31 convenios, principalmente con fiscalías, pero también con grupos defensores de derechos humanos y comisiones de búsqueda. Están en proceso cinco con los gobiernos de Nayarit, Durango, Guerrero, Yucatán y Veracruz. Los datos del INE son verificados por peritos dactiloscopistas y sólo si se confirma la coincidencia de las 10 huellas dactilares se comparte esta información para identificar a la persona, pero también para contar con el acta de defunción para dar de baja el registro correspondiente, como parte de la depuración de este importante instrumento.

Aparte, el INE creó una aplicación (Valida INE-QR) para que el ciudadano tenga a mano los datos de su credencial para votar y/o un tercero pueda validarlos.

“Firme”, acuerdo para asignar pluris según votos por partido y no para coaliciones: INE

La semana entrante, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) analizarán el proyecto de acuerdo del reparto de los espacios de representación proporcional en el Congreso de la Unión, con un cálculo basado en partidos, no en coaliciones, como pide la oposición. Fuentes del órgano aseveraron que en la sesión del Consejo General del 23 de agosto no se prevé unanimidad, pero sí una votación “posiblemente de nueve contra dos”. El documento base será elaborado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, que tras el estudio interno será puesto a consideración de la comisión del tema y, posteriormente, del resto de integrantes del Consejo General. Si bien hay diferencias de forma, consejeros consultados indicaron que el documento de diciembre pasado (mecanismo para la asignación de

plurinominales) está “firme”, pues incluso al resolver la apelación del PAN y el PT, la sala superior determinó que los argumentos del blanquiazul son infundados e inoperantes. Aquel acuerdo fue aprobado por unanimidad en lo general, y sólo la consejera Claudia Zavala votó en contra en lo particular, en lo relacionado con la “afiliación efectiva”, a partir de la necesidad de explorar con mayor profundidad el tema de la sobrerrepresentación, en momentos en que todavía no se inscribían los candidatos ni las coaliciones. Ahora, en entrevista, señaló que el INE definirá los espacios plurinominales de ambas cámaras del Congreso a partir de elementos técnicos y con base en las reglas establecidas tanto en la Constitución como en el acuerdo de diciembre.

“El trabajo del INE será absolutamente técnico conforme a muchos criterios definidos desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); hay muchas

lamenta el fallecimiento de su socio fundador, colaborador y amigo entrañable, el licenciado

JOSÉ AGUSTÍN

ORTIZ PINCHETTI

Nuestras condolencias a la doctora Loretta Ortiz, su esposa; a sus hijos Alejandra, Mariana y Esteban; a sus nietos, a sus amigos y demás familiares.

Ciudad de México, 3 de agosto de 2024

cosas que ya son firmes, son cosa juzgada”, indicó. Su colega Dania Ravel comentó también a la prensa que “el criterio base para esta tarea son las reglas que establecimos desde diciembre, cuando dijimos cómo íbamos a hacer este tema de asignación de representación proporcional para el Congreso de la Unión, cuando ya volvimos a establecer el tema de la afiliación efectiva y cuando incluso, siguiendo criterios más novedosos de la sala superior del TEPJF, establecimos que si se requería hacer un ajuste de género, íbamos a realizarlo. Tenemos que guiarnos por el principio de certeza, así que las reglas están ya puestas y seguiremos en esa lógica”. En sentido similar se pronunció el consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la Comisión de Prerrogativas, en el sentido de “trabajar conforme a los mandatos constitucionales y legales”, en particular sobre el acuerdo de afiliación efectiva, la cual significa que los diputados

electos se contabilizarán en función del partido al que realmente estén afiliados, independientemente de la postulación que se haya hecho para la elección del 2 de junio. Sin embargo, reconoció que el debate en torno a la sobrerrepresentación está abierto, y “la mayoría de nosotros no hemos tomado una decisión, es decir, estamos tomando en consideración las objeciones que se han hecho al mecanismo”. En tanto, en la sentencia del TEPJF de marzo pasado a partir del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez, se resolvió que el acuerdo del INE sí incluyó herramientas de verificación. “Esta sala superior considera que los agravios del PAN son, por una parte, infundados y, por otra, inoperantes, ya que el instituto sí previó un mecanismo con el fin de evitar la implementación de estrategias que distorsionen el sistema de representación, pues verificará la afiliación efectiva de las candidaturas postuladas por las coaliciones.”

Siento profundamente el fallecimiento del licenciado

JOSÉ AGUSTÍN

ORTIZ PINCHETTI

Titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.

Mis más sinceras condolencias a su esposa Loretta Ortiz, a sus hijos y demás familiares.

Rosa Icela Rodríguez

Ciudad de México, 3 de agosto de 2024

A dos años del accidente en El Pinabete, siguen las secuelas y la conmoción

REDACCIÓN Y LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL

“Esta entrada no la puedo olvidar; cuando llegamos mi hermana y yo, descalzas”, para saber lo que ocurrió cuando se inundó la mina El Pinabete, que dejó 10 trabajadores sepultados hace dos años, expresó Angélica Montelongo Pérez, hermana de Jaime, una de las víctimas de la tragedia del 3 de agosto de 2022. Afuera de la mina ubicada en la comunidad Agujita, del ejido El Mezquite, en Coahuila, familiares y amigos participaron ayer en una misa en memoria de los seis trabajadores cuyos restos siguen adentro. Comentó que acudió a solidarizarse con las otras familias, pues su hermano ya fue sepultado, pero “esa tristeza no se quita”, por lo que dijo esperar que estas tragedias no ocurran de nuevo.

“Es algo que deseamos que no vuelva a suceder, que se cuiden los

muchachos que todavía trabajan en los pozos de carbón”, expresó en entrevista con medios locales.

Las lesiones y la conmoción por lo ocurrido siguen presentes dos años más tarde. Sobrevivientes como Javier Díaz Esquivel batallan para acreditar la pensión correspondiente. Otros quedaron con padecimientos en los oídos y pulmones. “A veces no puedo respirar”, señaló Díaz Esquivel.

En la ceremonia religiosa, a cargo del sacerdote católico Mariano Carrillo Alba, sólo se permitió la presencia de los familiares. “Gracias a Dios”, dijo, “cuatro (cuerpos) se han recuperado. Estuve platicando con algunos de los familiares para ir a bendecir en el cementerio, porque ya les entregaron los restos”.

En declaraciones afuera de la mina, señaló que a dos años del derrumbe, “lo más importante es saber que (las autoridades) se preocupan por ellos, como lo están haciendo Protección Civil y la

Comisión Federal de Electricidad”. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, señaló en redes sociales que desde que ocurrió el accidente se ha trabajado de manera ininterrumpida durante 730 días, se han recuperado los cuerpos de cuatro mineros y “no descansaremos hasta rescatar” a los seis restantes. En un informe presentado ayer sobre el progreso de las labores, el gobierno federal apuntó que el accidente “fue causado por un avance no calculado en la extracción del mineral, lo que resultó en la inundación inesperada del pozo carbonífero”.

Aseguró que “ningún gobierno en el mundo tiene registro de una obra civil de estas dimensiones para brindar justicia social”. Hace dos años, al momento del accidente 15 mineros trabajaban en la excavación, pero 10 no lograron salir y sus cuerpos permanecieron entre el lodo y el agua.

Disidentes acusan que Hernández Juárez ha permitido la mutilación del CCT de Telmex

JARED LAURELES

En 48 años al frente del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez ha permitido la “mutilación” de su contrato colectivo de trabajo (CCT), pero tras la privatización de Teléfonos de México (Telmex), hace más de tres décadas, esta situación se agudizó causando “severas afectaciones” en cláusulas fundamentales, señalaron representantes de grupos disidentes.

El caso más reciente ocurrió en enero de 2023, cuando en una consulta se aprobó el acuerdo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y la empresa para modificar la cláusula 149, a fin de reducir en 20 por

ciento la jubilación por años de servicio laborados a quienes ingresen a Telmex a partir de ese año, indicó José Refugio Cano, miembro de la Unión de Telefonistas en Lucha y Resistencia.

Otra “regresión” se dio en 1989, en el contexto de la privatización de Telmex, con la anuencia de Hernández Juárez, quien hace unos días se religió por decimotercera vez hasta 2028, y así sumar 52 años al frente del STRM.

Pablo Lugo Colín, integrante de la corriente Telefonistas Construyendo Democracia, detalló que ese año se pactó un convenio de concertación que modificó la cláusula 27 inciso g, y ahí “se perdió la bilateralidad”, por lo que la empresa es la que decide si otorga o no las

vacantes de acuerdo con las necesidades de servicio.

Estimó que alrededor de 22 mil plazas, correspondientes a personal que se jubiló o falleció, no se han cubierto desde 1990, cuando se privatizó Telmex. Agregó que antes de ese año el personal activo ascendía a 42 mil 264 trabajadores y actualmente hay 20 mil 318, quienes “ya no reciben reparto de utilidades”, puesto que la empresa ha reportado pasivos. Cano reprochó que tras la privatización de Telmex no sólo se incorporaron cambios tecnológicos, sino también importantes modificaciones en materia laboral, con la pérdida de materia de trabajo que se canalizó a nuevas empresas y filiales y la “desaparición de derechos laborales”.

trabajadores cuyos restos siguen adentro. Foto Cuartoscuro

DÉJÀVU ● HERNÁNDEZ

▲ Afuera de la mina localizada en Agujita, Coahuila, se ofició ayer una misa en memoria de los seis

“Me duele mi pushi”, gritaba su hija G.I.C.M., llorando a las 2 de la mañana. Las pesadillas eran recurrentes y los ataques de pánico para una bebé de apenas 27 meses resultaron aterradores: “Suéltame, suéltame…” Su madre, Nancy Molina, recuerda esas madrugadas espantosas con el corazón estrujado: “yo trataba de calmarla para que se volviera a dormir y la acostaba conmigo. Otras veces hablaba dormida, gritaba que la soltaran. Suponía que el dolor en su vagina era por lo rozado y le ponía crema”, dice en entrevista con La Jornada

Lo peor, agrega, era cuando la bañaba: “No quería, gritaba de dolor. Tampoco quería que la tocara. No quería que nadie la viera, ni la tocara. Era muy frustrante. Tenía que ir calmándola y preparándola para que se dejara bañar. Yo no entendía qué pasaba. Después de unos días me preocupé y la llevé a la fiscalía”. Fue la segunda madre de 26 casos en presentar una denuncia contra la maestra Naomy Yamileth Rodríguez Pérez, de la guardería Techo Comunitario AC, subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con número de registro U0499, ubicada en la colonia Toribio Ortega de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La médico legista confirmó lo que otra mamá le había dicho: “Su hija tiene manipulación en la vagina”. La doctora le preguntaba si alguien la había tocado en la rodilla o en el brazo. La niña contestaba que no. Pero después llegó la pregunta más temida. “¿Alguien te tocó aquí (vagina)?”.

–Sí –contestó la niña agachando la cabeza.

–¿Quien fue?

–La maestra Naomy, respondió. –¿La maestra Naomy te daba besos aquí (vagina)?

–Sí –asintió con la cabeza.

Ha pasado más de un año de aquel trauma, pero Nancy llora cada vez que lo recuerda: “Vuelvo a sentir que me están apretando el corazón. ¿Por qué a nosotros, por qué a nuestra bebé? No se imaginan el dolor que se siente que alguien le haga daño a una pequeñita. ¿Cómo es posible que la maestra pueda tener el corazón para hacerle daño a unas personitas tan chiquitas”.

Citas intermedias

Nancy tiene programada una audiencia mañana 5 de agosto: “Cada vez que la veo me dan ganas de levantarme de la silla y agarrarla, pero yo sé que no va a servir de nada y puede afectar el proceso. Trato de calmarme. Pero siento mucha indignación al verla sentada muy tranquila, como si nada”.

Su abogada, Brenda Lara, explica en entrevista que la cita es para que el juez admita o rechace las pruebas presentadas: “La imputada cambió de abogados y pidieron el diferimiento por no estar impuestos de la carpeta y ya en esta audiencia deben estarlo y presentar su descubrimiento probatorio”.

Comenta que la maestra imputada ha cambiado mucho de abogados. En total suman 36 letrados que la defienden: “Durante el proceso ha nombrado a más de tres, antes de este grupo. Es una asociación

COMIENZAN AUDIENCIAS MAÑANA

Exigen prisión de por vida para agresora sexual de guardería del IMSS

“Esperamos justicia aquí en la tierra; en la ley de Dios nadie que abuse de los niños tiene salvación”, expresa la madre de una de las víctimas

de abogados, desconozco si están legalmente constituidos. Pero dicen pertenecer a una asociación de abogados penalistas”.

La abogada explica que el cambio de defensores ha sido una falla porque interrumpe la concentración del proceso: “La fiscalía ha hecho buen trabajo. Son víctimas muy pequeñas pero han mostrado patrones similares que en su momento el juez debe valorar todo el contexto de cada pequeño y de manera conjunta. Además, contamos con las valoraciones practicadas a cada menor”.

–¿Crees que la imputada pueda salir libre?

–Siempre existe una posibilidad en juicio oral, no dejamos de ver que cada juez tiene que valorar el cúmulo de pruebas que se presentan, y tomar una decisión, lo que sí puedo decirte es que tanto la fiscalía como yo defenderemos cada caso, en cada instancia que sea necesaria.

–Desde el punto de vista humano, ¿cómo ves este caso?

–Siempre pensé que la guardería del IMSS era lo más seguro. Aplaudía su sistema, es un caso que nos sacudió, pues son muy pequeños e indefensos, duele y duele mucho. Y la falta de credibilidad que ha traído con este caso.

¿De quién son las subrogadas?

Los papás afectados por los abusos sexuales de la maestra trabajadora de la guardería del IMSS no tienen claro aún quiénes son los verdaderos dueños de ese plantel que recibió en un año más de 21 millones de pesos en concepto de apoyos. En otros casos, como en el de la Guardería ABC, aparece como propietaria Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón. Hay denuncias contra las guarderías subrogadas del IMSS por pertenecer a políticos y sus familias o amigos. Se trata, además, de un negocio lucrativo. En el caso de Techo Comunitario AC, y Promotora de Servicios Comunitarios SC, están registrados como propietarios Mariana Soledad Loya Parra, Antonio Villalobos Sosa y Luz María Villalba Valdez. Esta última presentó en 2017 un programa de 150 casas de cuidado infantil con el ex gobernador panista, ahora militante morenista, Javier Corral, con una inversión de 30 millones de pesos. Mauricio Hernández, director de

Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, apuntó en entrevista que las guarderías subrogadas deben seguir existiendo a pesar de las irregularidades o de la existencia de prestanombres: “Estamos en contra de la corrupción y aceptamos que el principal problema de este país es la corrupción. No podemos dejar de dar prestaciones económicas porque hay suplantadores de identidad que las cobran”. Asegura que las cosas cambiaron: “Ya no hay asignaciones directas a las guarderías, ya se tienen que licitar, hay revisiones mucho más periódicas, los tiempos se acortaron para las renovaciones y hay que ir poniendo la mayor cantidad de candados al respecto”.

Irregularidades

Sin embargo, los controles y la vigilancia del IMSS en la guardería Techo Comunitario fallaron. La mayoría del personal que atendía a los menores no contaba con titulación. Además, el servicio de cáma-

En el documento se aportan fotos, y en el punto B se afirma: “En el interior del área de lactantes hay visión hacia una parte de las cunas y dicha cámara apunta hacia abajo, es decir, se ve únicamente cuando los niños están en el piso en la parte media de la habitación”. En el punto C: “En el área de lactantes, donde se encuentran los cambiadores, sillas de comer y portabebés, la cámara de seguridad de esta área que fue identificada con el número 6 no tiene una visión de toda la habitación, ya que ésta se aprecia como si tuviera zoom… quedando sin visión el cambiador que se localizó junto a la entrada de la sala; por tanto, en esta sala es donde se puede inferir que tiene más puntos ciegos la cámara de seguridad”. Nancy considera un descuido del IMSS lo que sucedió: “En la guardería había bastantes puntos ciegos. Pero es imposible que nadie se haya dado cuenta de lo que pasaba. Pensamos que hay más cómplices, tal vez la directora, o las mismas compañeras de la maestra. Los abusos pasaron desde meses antes de que la cerraran”.

En la carpeta de investigación se incluyen fotografías de la jefa de las maestras que atendían a los menores, durmiendo en una silla, o bien en el suelo sobre una colchoneta: “Se supone que ella las tenía que estar vigilando para que realizaran su trabajo correctamente y era ella la que estaba dormida y la otra haciendo y deshaciendo con las criaturas”.

Señales ignoradas

El perfil de la presunta “violadora serial” Naomy Yamileth en Facebook incluye mensajes, videos y fotos que daban cuenta de que algo anda mal: “Sabía que las heridas de mi infancia no las iba a curar nunca, porque no eran mías ya, eran recuerdos que con el pasar del tiempo me traumatizaron y formaron mi persona y no sanarán porque a mí no me hicieron daño, se lo hicieron a mi versión pequeña”, dice uno de los mensajes posteados, antes de que el perfil fuera eliminado de la red social.

▲ La jefa de las maestras de la guardería Techo Comunitario AC, dormida en horario laboral. Ésta es una de las gráficas que forman parte de las pruebas presentadas en el juicio. Foto La Jornada

ras era deficiente y todo indica que fue manipulado para no registrar los abusos sexuales. De acuerdo con las carpetas de investigación de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía de Chihuahua, a las cuales ha tenido acceso La Jornada, y con base en la inspección realizada en el interior de la guardería y el inventario de las cámaras, se señala lo siguiente:

Punto A: “De las cámaras de seguridad instaladas en el área de filtro (las cuales fueron identificadas con los números 3 y 4), únicamente hay visión hacia el acceso de la guardería por donde ingresan los niños y una visión no clara hacia el área de lactantes, donde se encuentran las cunas”.

Nancy cuenta que tienen pruebas de que la maestra introducía su celular porque le mandó fotos de su hijo a uno de los papás que compartían el chat de la guardería, por lo cual les preocupa que el material gráfico pase a una red internacional de pornografía infantil.

“El IMSS vino a ofrecernos su apoyo, pero entre comillas, porque su intención es que no los demandemos y callarnos. A mí me ofrecieron 2 millones y medio de pesos, pero no acepté”, agrega.

Ahora está asesorada por el despacho Lex lust, Abogados, SC, para exigir una justa reclamación por responsabilidad patrimonial al IMSS por 40 millones de pesos: “Ni con todo el dinero del mundo se borra lo que le hicieron a mi niña”, exclama indignada.

Y se prepara para ver nuevamente el rostro a la agresora: “La última vez la vi tranquila. No la veo ni arrepentida ni avergonzada de nada. Se ve como si nada. Debería estar en la cárcel de por vida por el daño que hizo a unos inocentes. Esperemos que se haga justicia aquí en la tierra, porque en la ley de Dios nadie que abuse de los niños tiene salvación”.

Respalda la ex presidenta de Argentina la iniciativa de reforma al Poder Judicial

Elegir a togados por voto popular es “francamente revolucionario”: Cristina Fernández de Kirchner

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner saludó la “ambiciosa” reforma judicial que impulsan Morena y sus aliados en el Congreso, a la cual consideró como “francamente revolucionaria”, en particular por la propuesta de elección por voto popular de las personas juzgadoras.

Al participar este sábado en la clausura de un curso organizado por el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) del partido guinda, Fernández de Kirchner habló sobre la necesidad de alcanzar la “utopía de la justicia” en América Latina, en un escenario donde –afirmó– las leyes han sido utilizadas en muchas ocasiones como una herramienta de acoso político contra dirigentes como ella misma.

En ese contexto, explicó, es crucial “reformar la justicia que está totalmente cooptada por factores de poder económico, absolutamente presionada por los medios hegemónicos de comunicación. [...] Por eso yo saludo y celebro esta reforma judicial que está emprendiendo Morena”.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, la ex mandataria argentina enfatizó que “esta ambiciosa reforma de Morena” busca la elección mediante voto popular de todos los jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que la hace un proyecto “francamente revolucionario”.

Apoya la postura de México sobre comicios en Venezuela

Durante el cierre del curso Realidad Política y Electoral de América Latina, la ex mandataria argentina respaldó “totalmente” la postura de los gobiernos de México, Brasil y Colombia sobre el conflicto poselectoral en Venezuela, quienes llamaron, en un posicionamiento conjunto el pasado primero de agosto, a que las diferencias en este último país se diriman por la “vía institucional”.

Enfatizó que “más allá de las simpatías y las antipatías”, no se debe olvidar que las tensiones en Venezuela están relacionadas con el hecho de que tiene las reservas más grandes de petróleo en el mundo. Asimismo, pidió descartar la idea que se difunde a través de redes sociales y “medios hegemónicos” de que en esa nación “uno es el Diablo y los otros son ángeles”.

Fernández de Kirchner llamó a que las autoridades del Consejo Nacional Electoral, “no sólo por el pueblo venezolano, por la oposi-

ción, sino por la democracia y por el propio legado de Hugo Chávez, publiquen las actas” de los comicios para saber con claridad quién fue el ganador de las votaciones del pasado 28 de julio.

En el encuentro participaron la senadora morenista Citlalli Hernández y el caricaturista y escritor Rafael Barajas El Fisgón, colaborador de esta casa editorial y presidente del INFP.

▲ La ex mandataria argentina participó en un foro convocado por Morena, en el que estuvo presente la secretaria general de ese partido, Citlalli Hernández. Foto Germán Canseco

BAJO LA LUPA

“Israel controla a EU” en sus guerras contra Hezbollah e Irán, según el coronel Douglas Macgregor

ALFREDO JALIFE-RAHME

SOBRE LAS REPRESALIAS de Hezbollah e Irán, de manera individual o conjunta, se ignoran sus alcances y profundidad en Israel, que pueden golpear Tel-Aviv, Haifa y, en forma ominosa, la planta nuclear de Dimona, donde almacena sus más de 300 (sic) bombas atómicas clandestinas (ex presidente Carter dixit).

DESPUÉS DEL APOYO del jefe del Pentágono, Lloyd Austin, a Israel y contra Hezbollah (https://bit.ly/3Aje6qV) –deja la duda si incluye a Irán (https://bit.ly/4daQ2oM)–, la armada de EU envió 12 navíos de guerra y su portaviones USS Theodore Roosevelt a Medio Oriente con 4 mil marines (¡mega-sic!) a bordo (https://wapo. st/3LSgrvK).

EN LAS GUERRAS la primera víctima es la verdad, y los multimedia israelí-anglosajones –los más poderosos del planeta, consagrados a distorsionar verdades y mentiras– propalaron la fake news de que el asesinado líder político palestino Ismail Haniyeh (IH), junto a su guardaespaldas iraní, habían sido víctimas de un dispositivo colocado en el edificio de su residencia en Teherán que fue detonado a distancia (https://nyti.ms/3LU5ppP).

ESTE TIPO DE fake news está diseñado para sembrar la duda y la discordia, además de mofarse de los servicios de seguridad iraníes que ya han sido infiltrados y horadados en varias ocasiones, y de glorificar la supremacía cibertecnológica de Israel como arma disuasiva.

EN LA ÉPOCA de la “post-verdad” y Netflix, donde la tríada EU/Gran Bretaña/Israel lleva la gran ventaja de intoxicar al mundo con las deliberadas supercherías de Hollywood, el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica reveló que el asesinato de IH fue “diseñado, ejecutado por Israel con el apoyo de EU” (https://bit. ly/3Sy6ozu) y realizado con un “proyectil de corto alcance y una ojiva de 7 kg”.

EXISTEN VARIOS ESCENARIOS de guerra (https://bit.ly/4fthtvH) que van desde una guerra de varios frentes (https://bit.ly/3yq44np), en la que pudiera intervenir directamente EU, hasta otros escenarios más apocalípticos como los esbozados por el coronel retirado Douglas Macgregor –ex asesor del Pentágono y Trump–quien sin tapujos ha declarado (https://bit. ly/4cefusq) que “Israel controla a EU (¡mega-

sic!)”, no se diga al Congreso estadunidense cuya mayoría de integrantes bipartidistas son generosamente lubricados por AIPAC, el mayor lobby israelí en EU (https://bit.ly/4eQjEcC) –en lo cual concuerda John Mearsheimer, uno de los máximos geopolíticos del mundo y connotado profesor de la Universidad de Chicago (https://bit.ly/4ddWuLR).

LA TESIS NODAL de Macgregor se centra en tres puntos: 1. Israel lanzaría “bombas nucleares tácticas” contra Hezbollah en Líbano Sur (lo vuelve a repetir por segunda vez en un solo mes); 2. Israel busca empinar a EU en una guerra para destruir a Irán –a lo cual se ha sumado el pugnaz senador republicano Lindsey Graham, quien propugna la destrucción de plantas nucleares y refinerías de Irán–, y 3. El peligro de participación de Turquía, ¡miembro de la OTAN! –el premier Erdogán exclamó ir a defender a los palestinos en Gaza– y hasta de Pakistán (que posee 170 bombas nucleares).

LA REALIDAD ES que el premier Netanyahu regresó más envalentonado que nunca después de su “apoteósico” discurso ante el Congreso de EU (https://bit.ly/4fEmsKj) y cuyos homicidios cupulares –del comandante militar chiíta libanés Fuad Shukr, en un suburbio del sur de Beirut, feudo de Hezbollah, y la del líder palestino IH: curiosamente, el más moderado de Hamas, quien estaba a cargo de las negociaciones con Qatar, Egipto y la CIA para liberar a los rehenes israelíes–, “asesinaron las esperanzas de paz (https://bit.ly/4duAwnG)” y encaminaron a Medio Oriente a una tierra incógnita de ominosas conflagraciones, susceptibles de descarrilarse y jalar a un infernal ciclo en espiral de acciones y reacciones que pueden desembocar en un choque de EU/OTAN contra Rusia y China.

¿CUÁL SERÁ LA reacción de Israel, no se diga la de Rusia, que acaba de completar un espectacular intercambio de prisioneros con EU, mientras realiza patrullajes conjuntos con Irán en el mar Caspio (https://bit.ly/3AayfQa)?

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

lamenta el fallecimiento de la señora

Oróstico Meza

madre de nuestro compañero Omar Pérez Oróstico, a quien enviamos un abrazo solidario. Extendemos nuestras condolencias a su familia.

Ciudad de México, 2 de agosto de 2024

▲ Protesta en Yemen por el asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh. Foto Ap

Los ambiciosos de siempre

Todo mundo sabe que gran parte de la riqueza de Venezuela son sus reservas de petróleo. Según datos oficiales y de acuerdo con declaraciones del gobierno bolivariano, el país dispone de la energía necesaria para abastecer a toda Europa.

Una ventaja que la nación del general Simón Bolívar tiene sobre muchas otras son sus innumerables fuentes de energía y de tierras fértiles que producen alimento para consumo local y otros pueblos, además de diversos minerales que se utilizan en la industria mundial. Los bloqueos económicos, políticos y comerciales que le imponen son una muestra de la gran voracidad de los países neoliberales e intervencionistas, con ya sabemos quién a la cabeza y, como comparsas, todos sus aliados.

Y, si existiera la voluntad para evitar o solucionar los conflictos geopolíticos, la escasez de energéticos se resolvería prácticamente sin grandes obstáculos.

Dejando a un lado el cáncer del hegemonismo, Venezuela podría ser para Europa o cualquier otra región que lo demandara una garantía de suministro seguro en los momentos de riesgo por falta de electricidad, gas u otro insumo necesario.

América es un continente que cuenta con riquezas naturales abundantes, de las que siempre han echado mano aquellas naciones que buscan el beneficio especulativo propio sin importar el de la saqueada. Especialmente, América Latina continúa siendo asediada por el principal país hegemonista y saqueador: Estados Unidos.

Las exportaciones latinoamericanas son diversas e innumerables: petróleo venezolano; litio boliviano; café, plátano y aguacate mexicano; miel de abeja, plata, cobre y muchos productos más de Centro y Sudamérica. No obstante, el comercio de América Latina se enfrenta casi todo el tiempo a medidas arancelarias sacadas de la manga. Éstos son principalmente los bloqueos estadunidenses o de sus aliados. Siempre decidiendo el valor, según la voluntad del poderoso comprador, y no la del productor. Así se marca la línea de dominio y de injusticia mercantil.

No podemos decir de Venezuela lo mismo que señalamos de nuestro país

(“pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos) porque la distancia de poco sirve en este caso para que cese la intromisión nefasta, ya que, desde su fundación, después de destruir a los verdaderos dueños de ese territorio norteamericano, se ha autonombrado el capataz del mundo y el administrador de la abundancia natural de los demás países.

La nación de la democracia más imperfecta y tóxica, como lo es la democracia presidencialista, punto de partida de su política de gobierno, ya sea republicano o demócrata, no alcanza un porcentaje de credibilidad verdadero para que la cantidad de votantes no deje duda del triunfo de cualquiera de los contendientes mayoritarios, siempre está presente la amenaza y la extorsión, tanto demócrata como republicana. Entre otros, Estados Unidos cuenta con los siguientes organismos políticos: Partido Libertario, Partido Verde de Estados Unidos, Partido por el Socialismo y la Liberación, Partido de la Constitución, Partido Comunista de Estados Unidos –por cierto, fundado en 1919, y para sorpresa también tienen un Partido Nazi Estadunidense, fundado en 1964 (en el fervor de la guerra fría)–. La lista es larga e interesante por la cantidad de organizaciones que declaran su política hacia el socialismo. Sin embargo, falta fuerza a las tendencias de izquierda para bloquear las actitudes intervencionistas y perjudiciales hacia los países vecinos en América y en otras latitudes.

Carlos Tello Macías: el intelectual del servicio público

Hace poco más de un año, el 22 de junio de 2023, la Facultad de Economía realizó un emotivo homenaje a Carlos Tello Macías, profesor emérito, servidor público íntegro y ejemplar, estudioso de la economía mexicana, economista político comprometido con la construcción de un país democrático y justo. Hoy tenemos que hablar de su partida, recordar sus pláticas informadas y tomar nota de su legado, siempre pedagógico a la vez que comprometido, comprometedor.

Carlos nos deja su compromiso claro, valiente y sin cortapisas con México y siempre con la Universidad Nacional. También el recuerdo imborrable de una honestidad intelectual y política entendida como conducta pública y cotidiana. El magisterio como forma de vida y la disciplina como atributo obligado del servidor público.

Su cercanía y compromiso con la Universidad Nacional fueron proverbiales. Se desempeñó como profesor de Pensamiento económico, compartiendo las virtudes de sus visitados clásicos, con David Ricardo al frente fue profesor de tiempo completo y, en 2019, designado profesor emérito de la UNAM. Un intelectual público en todo el sentido de las palabras. Una vida y una voluntad desplegadas para contribuir al desarrollo nacional, fortaleciendo al Estado y a las instituciones, acompañadas por su actividad académica y su asidua dedicación a la escritura de textos que hicieron época. Carlos fue un prolífico autor y sus obras fueron y serán glosadas por muchos, porque en ellas están algunos de los núcleos decisivos de nuestra circunstancia. Lo cito arbitrariamente:

Los bloqueos que imponen a Venezuela muestran la voracidad de las naciones intervencionistas

América Latina sigue siendo asediada por el principal país hegemonista y saqueador: Estados Unidos

Tuve el honor de prologar el libro En defensa de nuestro petróleo, del estimado y reconocido abogado, activista y periodista Natalio Vázquez Pallares, de quien hemos tomado el ejemplo de su honestidad en el análisis de los conflictos políticos por el abuso de los países neoliberales, tanto en América como en Europa, en cuanto a la defensa de nuestro petróleo. Fue precisamente en Caracas donde nos conocimos e iniciamos una sensible amistad. Coincidíamos en que la lucha por el petróleo de nuestras repúblicas era larga y ardua. No se equivocó. El montaje circense por parte de la OEA y sus títeres ya se ha repetido muchas veces con motivo del triunfo de las propuestas progresistas de nuestras patrias. Y, como el viejo Natalio decía, palabras más, palabras menos: “ni contratos mañosos ni sabotajes criminales van a lograr que desistan los países hostigados por las mafias petroleras extranjeras ante la arremetida constante contra nuestra soberanía energética. Ni en Venezuela ni en México los enemigos de la libertad pasarán”. Colaboró Ruxi Mendieta antonio.gershenson@gmail.com X: @AntonioGershens

Sólido economista político, con sus clásicos siempre por delante, se empeñó en convertir sus conocimientos y destrezas en políticas y prácticas del sector público, en vectores maestros para tener una sociedad menos injusta, sin pobreza masiva, más dialogante y deliberativa. Toda una gesta de enseñanza que él llamaría de aprendizaje.

Larga fue su saga como servidor público. Lo recuerdo en 1965, cuando comencé a trabajar con él en la Secretaría de la Presidencia en la Comisión Intersecretarial para la Planeación, junto con Rafael Izquierdo, quien representaba a la Secretaría de Hacienda; en la Subsecretaria de Ingresos en Hacienda y, en 1977, en la Secretaría de Programación y Presupuesto de la que renunció por desacuerdos fundamentales con el presidente. Una dimisión que fue lección de honestidad y entereza, nada usuales desde entonces.

Luego, en la dirección de la Financiera Nacional Azucarera y, al final del gobierno del presidente López Portillo, como uno de sus principales colaboradores en la nacionalización de la banca en 1982, en medio de una crisis que apenas anunciaba las profundas brechas y carencias que siguen marcando nuestra economía política y al propio Estado. Carlos entonces fue nombrado director del Banco de México por un breve lapso y estigmatizado con una campaña ruin y majadera instrumentada por quienes veían en la nacionalización un peligro para sus insanos privilegios.

Tras años de retiro y estancias de investigación en Estados Unidos, fue embajador en Portugal, luego en la URSS que se demolía y en Cuba, donde vivió algunos de los años crueles del periodo especial.

Su estancia en el sector público terminó dignamente en el Consejo Consultivo del Pronasol, donde auspició investigaciones pioneras para una política social que apenas se asomaba, y el Instituto Nacional Indigenista.

“Se viven tiempos de estancamiento productivo, dislocaciones financieras complejas, extendido desempleo en varios países (sobre todo entre la juventud), comercio entre las naciones amenazado y deterioro en las condiciones de vida material…

Su recuerdo invita a tomar en serio el poder de las ideas

“La desigualdad en la distribución del ingreso persiste y en varios países ha aumentado. La inflación se reaviva. El intercambio comercial comienza a verse con recelo (…) Lo anterior en parte explica el resurgimiento actual de un nacionalismo excluyente en los países de economía avanzada con planteamientos comunes: nacionalismo económico, antiglobalización, antiUnión Europea, hostilidad frente al establishment político y ante la política en general” (Carlos Tello y Jorge Ibarra, La revolución de los ricos, 2ª edición, México, FCE/Facultad Economía-UNAM, 2020, pp: 18 y 19).

Junto con mi inolvidable Lalo Pascual, tejimos una curiosa camaradería: lo mismo compartíamos la película del día que textos de literatura política estadunidense y, a veces, inglesa. Amistad larga y generosa, de interminables pláticas y discusiones, de ilusiones y esperanzas. Su recuerdo es, tiene que serlo, invitación a asumir su legado y aceptar su convocatoria: pensar y tomar en serio el papel y el poder de las ideas; aprender a debatir y confrontar. Y, sobre todo, hacerlo con honestidad intelectual y compromiso personal.

A Caty, su compañera, y a sus hijos Martha, Carlos y Javier, abrazos fraternales.

ANTONIO GERSHENSON

LA JORNADA Domingo 4 de agosto de 2024

¿Qué está pasando en el mundo?

El sector energético a nivel mundial siempre se encuentra cambiando, por eso es importante voltear a ver lo que pasa en otras partes del globo. ¿Qué discusiones se están dando y qué políticas se están implementando? ¿En qué consisten y qué alcances tienen en el contexto de la transición energética y el ámbito energético en general?

Empecemos por Estados Unidos. El candidato Donald Trump, en su discurso en la convención republicana, estableció que en su política energética, en caso de ganar, prevalecería la producción de petróleo y gas, con el objetivo de suministrar a todo el mundo. Los demócratas prometen acelerar la transición energética con la aplicación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). Contrario al discurso demócrata, en 2023 Estados Unidos produjo 12.9 millones de barriles diarios, más que cualquier país en la historia, y es el mayor productor y exportador de gas natural del orbe. Dato curioso, durante los tres primeros años de la administración Biden, de acuerdo con el Departamento del Interior, se han dado 50 por ciento más permisos de perforación para petróleo y gas que durante la administración de Trump. El 1º de julio, un juez federal dio un revés a la pausa para emitir permisos de exportación de gas natural en Estados Unidos.

En materia eléctrica, según datos de la Asociación Americana de Energía Pública,

Días posteriores a los 26 de julios

SANTIAGO I. FLORES

El viernes 26 de julio de 1929 se publicó la Ley Órganica que daba la autonomía a la Universidad Nacional de México gracias a la presión del intenso movimiento estudiantil. En los 26 de julio ocurren muchas cosas, en algunos años ese día hay una o varias chispas incendiarias. En 1953, un 26 de julio, en Santiago de Cuba, un grupo de heroicas personas asaltaron el cuartel militar Moncada, con la determinación de iniciar el derrocamiento del dictador ¡monstrum horrendum! Los detalles lo supieron muchos al conocerse tres meses después “La historia me absolverá”, la autodefensa de Fidel Castro. En ese juicio, él dijo: “Comenzó a desmoronarse como castillo de naipes el edificio de mentiras infames que había levantado el gobierno en torno a los hechos (…) ¿O será porque yo dije que Martí era el autor inte-

las empresas estatales que dan ese servicio en aquella nación ofrecen tarifas entre 12 y 45 por ciento más baratas que las empresas privadas. Ya dan el servicio a uno de cada siete clientes en el vecino país del norte. Y continúan los apagones en diversas zonas de Estados Unidos por la falta de inversión en redes eléctricas (se puede dar seguimiento en http://poweroutages.us). En Latinoamérica, la producción petrolera de Guyana sigue aumentando, pasando de alrededor de 100 millones de barriles diarios a poco más de 600 millones y se proyecta que para finales de 2025 esté cerca de 900 millones de barriles diarios. Guyana se encuentra en el ojo del huracán, países del “norte global” le piden que no extraiga petróleo, Guyana señala la hipocresía. Exxon consiguió un permiso para continuar operaciones en Venezuela y exportar ese petróleo a Estados Unidos. La empresa estatal brasileña Petrobras tuvo literalmente que rescatar a Argentina y le vendió un buque de gas natural que

Las discusiones en el sector energético son muy variadas, pero la constante es el cambio

lectual del 26 de julio? (…) ¿Es que se quiere que yo hable también dos minutos y no toque aquí los puntos que tienen a ciertas gentes sin dormir desde el 26 de julio? (…) ni una sola coma del artículo 148 es aplicable a los hechos del 26 de julio (…) escuché al dictador el lunes 27 de julio, desde un bohío de las montañas (…) el plan fue trazado por un grupo de jóvenes ninguno de los cuales tenía experiencia militar (…) simultáneamente a las 5:15 am, tanto en Bayamo, como en Santiago de Cuba (…) en aras de la estricta verdad, aun cuando disminuya nuestro mérito, voy a revelar (…) otro hecho que fue fatal: la mitad del grueso de nuestras fuerzas y la mejor armada, por un error lamentable se extravió a la entrada de la ciudad (…) La disciplina por parte del ejército fue bastante mala. Vencieron en último término por el número, que les daba una superioridad de 15 a uno (…) ¡Muchos fusiles que les cargaron a los combatientes las enfermeras del Hospital Civil! Ellas también pelearon. Eso no lo olvidaremos jamás”. En el tabloide La Causa del Pueblo (no confundir con la revista francesa La Cause du Peuple. Journal Communiste Révolutionaire Proletarien, fundada el 1° de mayo de 1968 y que el 1° de mayo de 1970 Jean-Paul Sartre se convirtió en su director), el 7 de agosto de 1972, entre reportajes sobre luchas campesinas, sociales y sindicales aparece que hasta la noche del 26 de julio nadie vio venir que los compañeros del Poli decidieran

evitaría un apagón total en su territorio, dejando claro la importancia de la soberanía energética. Del lado europeo, la discusión de la independencia energética y alimentaria se encuentra más viva que nunca. En mayo, Rusia suministró más gas natural licuado (GNL) a la Unión Europea (UE) que cualquier otra región. De hecho, la UE es su principal comprador del GNL y de gas por ducto, así como el segundo comprador de gas licuado de petróleo y tercer comprador de petróleo crudo. A pesar de las sanciones, los ingresos petroleros de Rusia se encuentran ya por arriba del nivel “preconflicto”. Las exportaciones a la UE de países como Kirguistán, Kazajistán y Azerbaiyán se han multiplicado, lo mismo ha pasado con las exportaciones de Alemania, Polonia, Italia, Australia y España a esos países asiáticos, muy probablemente para evadir las sanciones. En el tema de soberanía alimentaria, la UE discute soluciones a su dependencia de Rusia en materia de fertilizantes. Actualmente importan 30 por ciento, llegando a 80 por ciento en casos como el de Francia. Se discute cómo rescatar la industria petroquímica del continente, en especial ahora que los altos precios de la electricidad están haciendo inviable esa industria en Alemania. Subsidios multimillonarios se encuentran sobre la mesa para no permitir que esa industria se vaya del continente. A esto se añaden los masivos subsidios al sector energético

En agosto de 1968 la ola contestaria alcanzó su máximo, cuando el día 5 se expresaron más de 100 mil personas en defensa de

la democracia

para cubrir los costos tan altos en Alemania (este año se etiquetaron 20 mil millones de euros para este propósito). Algo importante de destacar es que esos subsidios van a garantizar la rentabilidad de las empresas privadas. En México, como comparación, los subsidios eléctricos son de alrededor de 3.5 mil millones de euros, van directo al consumidor.

En un giro de 180 grados, España y Portugal han logrado tener los precios de la electricidad más bajos. La solución fue la intervención del Estado para aplicar “la excepción Ibérica” y modificar el mercado marginalista. El Estado logró lo que en más de 30 años el mercado no pudo. La UE aprobó también una reforma energética en la cual uno de sus principales objetivos es “incrementar la independencia energética” del continente. En Reino Unido los laboristas incluyen en su plataforma de gobierno la creación de una Ley de Independencia Energética, así como la creación de la empresa estatal Great British Energy para reducir el alto costo de la energía. De igual manera se discute la renacionalización de los servicios de trenes de pasajeros, de distribución de agua potable y del operador de las redes eléctricas.

Como vemos, los problemas, discusiones y soluciones en el sector energético son muy variados, pero la constante es el cambio. México no es una isla en el tema y debemos continuar arreglando el desastre que nos dejó la reforma energética de Peña Nieto, es momento de cambiarla por completo.

X: @aloyub

marchar al Zócalo, y lo sorprendente: se soltó la agresión en 5 de mayo y Palma, y contra la marcha del 26, tanto los del IPN como los del Hemiciclo respondieron con pedradas. En agosto de 1968 la ola contestaria alcanzó su máximo, cuando el día 5 se manifestaron más de 100 mil personas en defensa de la democracia. En Guadalajara apareció una mano tendida. Las asambleas tomaron los acuerdos, los comités de lucha coordinaron y las brigadas de base los llevaron a cabo. Nacieron los seis puntos reivindicativos. El CNH se formó el 9 de agosto con más o menos 260 delegados, el 13, llegamos al Zócalo 200 mil personas. En provincia hubo 70 escuelas en huelga. La pregunta era ¿qué hacer para incorporar al pueblo a defender la democracia en México? En la manifestación del 27 de agosto cerca de 300 mil marchamos al Zócalo. Aventureramente, en un discurso se propuso que centenas de estudiantes permaneciéramos ahí hasta que se diera el diálogo público. Pasando las 12 el Ejército nos desalojó. El 18 de septiembre el Ejército entró a Ciudad Universitaria. Las Olimpiadas en puerta desencadenaron la matanza del 2 de octubre. Las siempre represivas fuerzas francesas reprimieron el mayo 68 francés, lo intentó en 2009 cuando profesores, investigadores de 80 universidades y el premio Nobel de Física se fueron a huelga. El 2 de febrero las universidades se detuvieron. Y llegó mayo, el día 10, cuando 5 mil estudiantes recorrie-

ron las calles de París rodeados por más policías. El día 13, sin policías, 800 mil de nuevo se lanzaron a esas calles. Al inicio de junio, la Asamblea de La Sorbona decidió suspender la huelga para salvar el semestre. Por toda Francia los profesores fueron levantando sus huelgas. La Olimpiada fue el semestre. Ese 2009 se defendió la educación maternelle y la universitaria. Luego los sábados de los chalecos amarillos y ahora el 26 de julio de 2024, cuando miles de agentes policiacos y militares franceses, reforzados por una mezcla internacional de defensores del orden público empezó a proteger las Olimpiadas parisinas.

El que escribió la tesis Sobre la contradicción, y que cien flores se abran, y compitan cien escuelas ideológicas, también escribió “Una sola chispa puede incendiar la pradera”.

Hoy, la contradicción entre las Olimpiadas continúa. En 776 aC, en Olimpia, Grecia, se compitió. Por ser espectáculo pagano las suspendió Teodosio I. Regresaron en la Sorbona de 1894. En el decimonónico París se promovió la paz y la cooperación internacional. En este 2024, las contradicciones no tan dialécticas corren a todo lo que dan. Los atletas de ciertos países fueron excluidos. En las Olimpiadas nazis de 1936 compitieron 49 países, atletas de religión judía, donde destacó con cuatro de oro el afroestadunidense Jesse Owens. En 1968, dos guantes negros, primer y segundo lugar. Hay Olimpiadas y olimpiadas.

DESPUÉS DE 140 AÑOS EN CALIFORNIA, CHEVRON SE VA A TEXAS

▲ Después de más de 140 años con sede en California, Chevron anunció que trasladará su sede corporativa a Texas, en un cambio que recibió el beneplácito de los políticos amantes del petróleo del estado sureño. La compañía petrolera, antes conocida como Standard Oil of California, trasladará su sede corporativa a Houston, durante mucho tiempo un centro petrolero mundial y más cercano a los principales yacimientos petrolíferos e instalaciones petroquímicas de Estados Unidos. El proceso llevará alrededor de cinco años. El viernes Chevron reportó una ganancia neta de 4 mil 400 millones de dólares durante el segundo trimestre, frente a los 6 mil millones del año anterior Foto Afp

Crecen las ventas de Pemex en el mercado interno de combustibles

Es importante fuente de ingresos para la empresa

ALEJANDRO ALEGRÍA

Petróleos Mexicanos (Pemex) observa una sólida recuperación en la ventas de combustibles en el mercado interno, pues datos de la empresa estatal muestran que en los últimos tres años ha ganado terreno en el mercado con los energéticos que produce.

De acuerdo con información oficial, en mayo, la participación de la petrolera en las ventas en el mercado de las gasolinas fue de 86.4 por ciento, dato mayor al 73.7 por ciento observado en junio de 2021. Para la empresa estatal la comercialización de las gasolinas, diésel y otros energéticos es muy importante, pues es una de las fuentes de ingresos más importantes que tiene.

En el caso del diésel, Pemex tiene una participación de 81.2 por ciento de las ventas que se hacen en el mercado de ese energético utilizado por transporte pesado o de carga. Hasta el quinto mes de 2021 era de 63.2 por ciento.

Uno de los mayores avances que observa la empresa estatal es en la venta de turbosina, el combustible utilizado en el sector aeronáutico, pues su participación hasta mayo de 2024 es de 100 por ciento. En

junio de 2021 Pemex sólo cubría 57.4 por ciento.

La petrolera también ha ganado terreno en la comercialización de gas licuado de petróleo (LP), pues mientras en julio de 2019 sus ventas representaban 44.1 por ciento del mercado, en mayo de 2024 subieron a 57.7 por ciento.

“Para capturar los beneficios de una mayor oferta de productos resulta imperante tener una estrategia comercial que asegure su colocación en el mercado a condiciones competitivas”, señaló Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa estatal a finales de julio pasado.

De acuerdo con Pemex, se ha buscado fortalecer los lazos con los clientes que distribuyen los combustibles que producen, pues ofrecen “ventajas para propiciar relaciones comerciales sólidas y duraderas”.

“Hemos logrado recuperar un importante número de contrapartes extendiendo nuestra cartera de clientes sustancialmente y esto se refleja en incrementos en nuestras participaciones de mercado”, explicó el funcionario en días recientes.

Lo anterior se ha complementado con el mayor número de estaciones que utilizan la marca Pemex,

EU compró más crudo a México, pero pagó menos

En promedio, el barril de la mezcla se ubicó en 70.98 dólares el año pasado, 20.24 por ciento menos que en 2022

El valor de todo el comercio energético entre Estados Unidos y México se ubicó en 66 mil 500 millones de dólares en 2023, monto que significó una reducción de 14.52 por ciento respecto a 2022, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

La EIA explicó que su país compró crudo a menor precio el año pasado porque la cotización mundial del petróleo disminuyó.

La oficina del gobierno estadunidense refirió que el precio pactado para transacciones de manera inmediata del crudo Brent promedió 82.41 dólares por barril en 2023, nivel 18.35 por ciento menor frente a los 100.94 dólares por barril de 2022.

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en promedio el barril de la mezcla mexicana se ubicó en 70.98 dólares en 2023, monto que se tradujo en un retroceso de 20.24 por ciento respecto a los 89.24 dólares por barril en 2022.

Sólo en el segundo trimestre de 2024 se abrieron 52 nuevas estaciones con la marca Pemex, aunque entre julio de 2022 y junio de 2024 se han incorporado 453 nuevas gasolineras.

Pemex considera que “se detuvo la pérdida de franquicias Pemex”, pues en los últimos 23 meses se ha observado un crecimiento.

“Estos resultados son una muestra del éxito de nuestra estrategia comercial, donde la imagen institucional de Pemex transmite, orgullo identidad y fidelidad en el mercado nacional”, señaló.

Los datos de esta oficina señalan que la cifra ajustada por inflación –la cual representa el valor total de las importaciones y exportaciones de energía entre los ambos países–reportada el año pasado fue menor frente a los 77 mil 800 millones de dólares reportado un año antes. “Los menores precios de los combustibles compensaron con creces el aumento del volumen del comercio energético entre los dos países”, indicó.

La EIA resaltó que en 2023 Estados Unidos importó más crudo proveniente de México, pero pagó menos por barril en comparación con 2022.

Así, la compra de petróleo mexicano de EU promedio 733 mil barriles diarios, dato que representó un aumento de 15 por ciento frente al volumen reportado en 2022.

Volumen de las ventas internas de Pemex

Gasolinas automotrices

20191,363.8151.4720.2607.5112.7 20201,064.3145.4571.2435.0136.2 20211,105.4152.1574.9451.6123.3 20221,323.4159.4670.5549.5121.0 20231,312.7166.3653.1531.2121.9 20241,320.3165.4663.9527.5136.4

Fuentes: Pemex

“A pesar del aumento de los volúmenes de importación, los precios más bajos del petróleo redujeron el valor de las importaciones estadunidenses de crudo de México 4 por ciento en 2023 en comparación con 2022”, dijo la EIA.

Compra de derivados

Las ventas de petróleo al vecino del norte representaron 81 por ciento de todas las transacciones energéticas de México en 2023. Apuntó que Estados Unidos no exportó crudo a territorio mexicano en 2023.

La EIA señaló que en el periodo de referencia, el territorio mexicano fue el mayor mercado de exportación de productos derivados de petróleo desde EU, lo anterior suma exportaciones de gasolinas, diésel, turbosina y propano, entre otros. Por lo anterior, contando las importaciones que hacen Pemex y empresas privadas que comercializan energéticos derivados de crudo, México adquirió en promedio casi un millón 200 mil barriles diarios el año pasado.

El dato no coincide del todo con lo reportado por la Secretaría de Energía, pues la dependencia federal señala que las importaciones de gas licuado, gasolinas, turbosina, diésel, combustóleo, naftas y otros, tanto de Pemex como de empresas privadas promediaron un millón 89 mil barriles diarios en 2023. El gobierno mexicano busca a través de diversas acciones reducir esta dependencia, lo cual hasta el momento se ha logrado en materia de gasolinas y diésel. Además, con el inicio de operaciones las importaciones de energéticos de Estados Unidos deberán reducirse en los siguientes años.

LA JORNADA Domingo 4 de agosto de 2024

Corresponsales bancarios, claves para atender a las localidades rurales

Para el gobierno mexicano, la figura de los corresponsales bancarios, puntos donde las personas pueden hacer operaciones financieras sin necesidad de ser una sucursal, es una pieza fundamental para atender a los sectores más rezagados, como son las comunidades rurales o las entidades más remotas.

El más reciente Panorama estratégico de la banca mexicana presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con cifras al cierre del año pasado, indica que una de cada seis instituciones reportó un aumento en el número de corresponsales.

“Fungen como un punto de acceso a los servicios financieros y que tienen un alto potencial para atender a la población en localidades no atendidas y subatendidas, pero, dos de cada cinco bancos indicaron que la figura de corresponsales no se contempla dentro de su modelo de negocio”, señaló la dependencia. Uno de los objetivos primordiales de la actual administración, que fue planteado en el Plan Nacional de Desarrollo, es que las comunidades rurales o las más rezagadas del país puedan contar con acceso a servicios financieros, y por ello el gobierno creó el Banco del Bienestar, que hoy ya cuenta con la red de

sucursales más grande del sistema mexicano, con un total de 3 mil 149.

Los más adelantados

El gobierno considera que los corresponsales son una figura que las instituciones bancarias deben de apalancar más. Se trata de los establecimientos en los que las personas pueden hacer transacciones y su modelo de negocio se basa en que por cada movimiento se hace el cobro de una comisión.

En los corresponsales bancarios las personas pueden hacer depósitos, retiros de dinero en efectivo, apertura de cuentas o el pago de servicios.

Según el último Panorama de la inclusión financiera, presentado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en México existen un total de 50 mil 764 corresponsales. Oxxo figura como el principal corresponsal bancario en el país, con un total de 23 mil 667 puntos de atención y representa 47 por ciento del total. Le sigue la red Yastás, de Gentera, con 6 mil 631, que es el 13 por ciento.

Walmart tiene 3 mil 248 puntos de atención, 6 por ciento del total; Farmacias Guadalajara cuenta con 2 mil 637, es decir, 5 por ciento; 7 Eleven, 2 mil 363 o 5 por ciento; la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm) tiene 2 mil 131, o 4 por

ciento; Farmacias del Ahorro cuenta con mil 968 puntos, 4 por ciento, y Coppel tiene habilitados mil 726 locales, el 3 por ciento.

El restante 13 por ciento, equivalente a 6 mil 393 corresponsales está en manos de las tiendas Extra (con mil 219 puntos), Soriana (con mil 169) y las tiendas Super Kiosko (con 667).

Las entidades con el mayor número de corresponsales son estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, con 4 mil 374, 4 mil 39, 3 mil 579, 3 mil 505 y 3 mil 288, respectivamente. Sin embargo, en entidades como Baja California Sur sólo hay 599; en Colima, 576; en Zacatecas, 575; en Tlaxcala, 385, y en Campeche apenas existen 352 corresponsales. Disminución de sucursales

Información del Banco de México (BdeM) indica que al cierre de mayo del presente año, el número de

sucursales de bancos comerciales asciende a 11 mil 828, que son 16 menos si se compara con las 11 mil 844 que había en el mismo mes de 2022. Sin embargo, si la cifra se compara con las 12 mil 720 sucursales reportadas por los bancos al cierre de mayo de 2020, el año de la pandemia, hay una reducción de 892 locales.

Banca digital al alcance de la población más rezagada

Para mitigar las brechas de acceso a servicios financieros, los bancos han optado por el uso de la tecnología, y ello queda en claro en el documento presentado por Hacienda, que señala que en 2023, dos de cada tres bancos dicen contar con banca móvil.

Precisa que 63 por ciento de las instituciones que ofrecieron banca móvil, indicaron que durante su diseño tecnológico consideraron aten-

▲ Oxxo figura como el principal corresponsal bancario en el país, con un total de 23 mil 667 puntos de atención Foto José Antonio López

der a población con bajo acceso a Internet de alta velocidad, y 66 por ciento consideraron en su diseño de interfaz de la banca móvil el uso de dispositivos de baja gama, mientras 38 por ciento facilitó su uso para poblaciones con baja alfabetización. “Se debe continuar desarrollando estrategias operativas que promuevan el acceso a servicios financieros de las poblaciones no atendidas y subatendidas y que correspondan con la agilidad de la oferta de servicios financieros digitales observadas. Lo anterior incluye seguir considerando, durante el diseño de productos y servicios financieros (digitales y no digitales), las necesidades diferenciadas de la población”, agregó Hacienda.

Del pensamiento heterodoxo: la última

Concluyamos hoy nuestro primer acercamiento al pensamiento económico heterodoxo. Recordemos que su base fundamental es polemizar y enfrentar al pensamiento ortodoxo, el famoso mainstream que guía la mayoría de las políticas públicas de la mayoría de los gobiernos. Sí, la teoría del equilibrio general, la visión neoclásica de la reproducción material de la sociedad, fundada –a decir del brillante John Kenneth Galbraith– en el desplazamiento del costo y de la oferta de bienes y servicios como determinantes del precio, al deseo y la demanda como determinantes ya no sólo del precio, sino de lo que se llamó factores de la producción. Así, al costo como determinante del valor se le agregó la utilidad. Pero –admirémonos, subraya el admirado Galbraith– más que la utilidad general, el mainstream se orientó a la utilidad marginal. Así, lo que le da valor a un producto o a un servicio no es la satisfacción total, sino la satisfacción y el goce procedente de la última y menos

deseada adición al consumo. Pero el mainstream avanzó aún más en su concepción y reconoció que los incrementos marginales no sólo influían en la demanda, también en la oferta. Con este desplazamiento se atendió la preocupación permanente del pensamiento económico, determinar precios, salarios, beneficios, intereses y rentas. Y actualmente –y de manera precisaen torno a los planteos originales del costo y alternativos de la utilidad, se determinan tanto la ortodoxia como la heterodoxia, aunque hay visiones heterodoxas que no superan el análisis marginalista, asunto que trataremos en un segundo acercamiento al pensamiento heterodoxo. En particular la visión marxista dentro de la heterodoxia se inscribe en la teoría del valor trabajo de Marx y su concepción de la dinámica económica. Y desde esa perspectiva –precios con base en costos y en tiempo de trabajo necesario– identifica el papel del dinero y muestra las condiciones del crecimiento y de los ciclos económicos. Asimismo, las condiciones de desigualdad, de crisis, de comercio internacional asimétrico, de mercado de valores especulativo, de precariedad

de trabajo e ingresos de los trabajadores. Más aún de la financiarización y el dominio del capital financiero en el mundo, entre otros problemas fundamentales. Incluso, la lamentable preminencia de las economías de guerra. Y propone una transformación radical de estructura y dinámica económicas. Menos para acceder a una economía social de mercado y mucho menos aún a una economía burocrática centralmente planificada.

Tomando la opinión de Michael Roberts, autores como Duncan Foley y Anwar Shaikh de la New School de Nueva York, combinan la economía keynesiana y su sesgo del lado de la demanda con la economía marxista y su sesgo del lado de la oferta. Y aseguran que ello no resulta fácil, especialmente cuando los keynesianos miran hacia una economía basada en salarios y no en ganancias, como lo hace la visión de Marx, y agregan, es aún más difícil combinar la teoría del equilibrio general con la perspectiva dinámica de crisis que propone la visión marxista. (Roberts Michael, “Foley and Shaikh: Nobles of Economics without Nobels”, The New School Economic Review, Vol 12, 2023). Y asegura que estos autores

rechazan el análisis de equilibrio, la llamada estática comparativa y el análisis de unidades individuales a partir de algún supuesto estado de equilibrio. Proponen recuperar la visión global clásica y crítica de Marx y desde ahí, replantear alternativas que realmente beneficien a los generadores de la riqueza social, los trabajadores en el núcleo mismo de los problemas generados: sobrexplotación del trabajo, precariedad del empleo y del salario, con predominio financiero rentista, especulativo y depredador. De veras.

NB: Estos últimos años tuve la fortuna de compartir –al menos en las mañanas de dos días a la semana– breves conversaciones con Carlos Tello Macías, antes de nuestras respectivas clases en la Facultad de Economía de la UNAM. Un halago. Siempre atento, conversador, brillante, crítico y educado. Últimamente dedicado con Jorge Ibarra a la redición de su excelente libro La revolución de los ricos, editado por el Fondo de Cultura Económica (2020). Mucho se le debe en México. Y mucho lo extrañaremos. Abrazo amistoso a su familia. Descanse en paz.

antoniorn@economia.unam.mx

Domingo 4 de agosto de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ESPECTÁCULOS / P 5a.

LA PELÍCULA Pulp Fiction, dirigida por Quentin Tarantino, celebra 30 años de su estreno. La cinta se realizó con ocho millones y recaudó más de 200 millones de dólares. El filme fue condecorado con la Palma de Oro en la edición 1994 del prestigiado Festival Internacional de Cine de Cannes. En México se tituló Tiempos violentos y sigue
satisfaciendo como una “cuarto de libra con queso”, y luego “golpea como una bala en el estómago”. En imagen, Uma Thurman en el personaje de Mia Wallace. Fotograma de la película.

CULTURA

Elisa Carrillo lleva la programación de Danzatlán a 13 municipios mexiquenses

Ecatepec, Neza, Cuautitlán Izcalli y Chalco, entre las regiones elegidas // Estrenará una coreografía acompañada por el piano del libano-mexicano Simón Ghraichy, en Texcoco

Con la finalidad de posicionar a la danza entre el público, la séptima edición de Danzatlán: Festival Internacional de Danza, extenderá su programación artística y académica a los municipios mexiquenses de El Oro, Chalco, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl, Jocotitlán, Almoloya de Juárez, Nepantla, Ocoyoacac, Cuautitlán Izcalli, Otumba, Lerma, Apaxco y Metepec, además de presentarse en Toluca, Texcoco, Ciudad de México y Puebla. El encuentro artístico, que promueve la bailarina Elisa Carrillo, se realizará a partir de hoy y hasta el 14 de agosto con más de 50 actividades como talleres, videodanzas, clases magistrales y exposiciones. Sobre el propósito de llevar Danzatlán a un sector que no tiene cercanía con la disciplina, Elisa Carrillo explicó en conferencia: “nuestra meta es crecer y llevar a diferentes

partes del país la danza. Los caminos han sido positivos para acercarse a los nuevos gobiernos; tengo fe en que se seguirá apoyando al arte”. Como parte del festival, se estrenará Alma en movimiento, nueva producción de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera, donde el pianista libano-mexicano Simón Ghraichy acompañará a la Premio Benois de la Danza 2019 y a las estrellas del ballet Alexei Orlenco, Krasina Pavlova y Mikhail Kaniskin.

Este espectáculo, que fusiona piano y danza neoclásica y contemporánea, tendrá como escenario, el 8 de agosto, la sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, y el 14 de agosto llegará a la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

“Después de algunos años regresaré a bailar a ese gran recinto, junto a extraordinarios artistas internacionales. El alma de este espectáculo son el lenguaje de la

danza y de la música que se unen en el escenario”, compartió la primera bailarina, originaria de Texcoco.

El público que asista al espectáculo Alma en movimiento apreciará obras como Le Parc, de Angelin Preljocaj, o La muerte del cisne, de Mauro Di Candia, que se mezclarán con las notas del Danzón no 2, de Arturo Márquez, o el Adagio de piano concierto no. 23 en la mayor, de Wolfgang A. Mozart.

El piano, otra estrella

Carrillo comentó que en diferentes etapas de su carrera ya ha colaborado con los coreógrafos Angelin Preljocaj, Mauro Bigonzetti y Mauro di Candia, y justo se aprendió los duetos más reconocidos de ellos; agregó que el coreógrafo armenio Arshak Ghalumyan, con quien trabajó en Alemania, creó la nueva parte de Alma en movimiento.

“Estoy muy contenta con este proyecto. El piano es algo que for-

ma parte de mi día a día; las clases de ballet siempre son con música de piano, y en este año quería que fuera la parte estelar de la función”, añadió la bailarina.

A su vez, la Gala Elisa y Amigos se realizará a las 19 horas el 10 y 11 de agosto en la sala de conciertos Elisa Carrillo, en Texcoco, y en el Centro de Convenciones del Estado de México, en Toluca, en ese orden, y el 13 se presentará en Puebla, en el Auditorio Metropolitano.

Se contará con la participarán de los primeros bailarines Aigerim Beketayeva y Bakhtiyar Adamzhan, del Ballet Estatal de Astaná, de Kasajistán; Anna Tsygankova y Giorgi Potskhishvili, del Ballet Nacional de Holanda; Nicoletta Manni y Timofej Andrijasenko, del Ballet del Teatro de la Scala, y David Motta Soares, del Ballet Estatal de Berlín, también representado por el solista Alexei Orlenco.

En la gala, Elisa Carrillo interpretará el solo Tué, de Marco Goecke,

▲ El festival internacional se inicia hoy y finaliza el 14 de agosto; incluye actividades en Toluca y CDMX. Aquí, Elisa Carrillo con el pianista Ghraichy. Foto cortesía del encuentro

con el cual se despidió como primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín.

El encuentro se inicia hoy con dos caravanas por la danza, una en Texcoco y otra en Toluca, ambas a las 10 horas, con la presencia de diversas agrupaciones.

En el CCMB, Elisa Carrillo convivirá el 6 de agosto con niños y niñas del programa Semilleros Creativos, de la Secretaría de Cultura federal.

Toda la programación del festival y las dinámicas de acceso a funciones se pueden consultar en las redes sociales de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera y en el sitio web danzatlan.com.

El Inbal rendirá un homenaje póstumo a la pianista y compositora Olivia Revueltas

Se llevará a cabo el 14 de agosto en Bellas Artes // Preparaba su tercer álbum y la compilación de su obra poética con intención de publicarla

ÁNGEL VARGAS

La pianista y compositora Olivia Revueltas, figura pionera del jazz en México, recibirá un homenaje póstumo el 14 de agosto en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, según acordó ayer con la familia el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). El deceso de la también poeta y pintora –facetas poco conocidas de ella– acaeció el viernes a los 73 años en la capital del país, a consecuencia de un mal cardiaco, precisó a La Jornada su hija Kayani, quien aseguró que la artista se mantuvo entusiasta y activa hasta el último momento, pues planeaba un concierto en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario y otro en la Fonoteca Nacional.

De igual manera, agregó, preparaba un nuevo álbum, el tercero en su haber, al tiempo que trabajaba en la recopilación de su obra poética, que va desde su juventud temprana hasta tiempos recientes, para publicarla en un libro.

Ahora serán los tres hijos de la maestra, entre ellos el guitarrista Julio Revueltas, quienes se ocuparán de concretar ambos materiales, el fonográfico y el poético.

“Por supuesto que lo haremos, con todo amor. El libro de poesía aún no tenía título, apenas estábamos juntando los poemas, que abarcan toda su vida, desde los 15 años, que comenzó a escribir, hasta hace poco”, indicó Kayani Revueltas.

“Además pintaba y hacía collage; era una artista muy completa. El disco ya lo dejó armado. Primero queremos estar tranquilos y después nos reuniremos los tres hermanos (además de los mencionados, Vina) para hacer el acopio de toda su obra y empezar a decidir qué se irá haciendo poco a poco.”

Abrió camino

A decir de la escritora, Olivia Revueltas “es un icono del jazz en México, que abrió las puertas de ese género a las mujeres en un momento muy difícil, y unificó el papel de éstas dentro de esa expresión”. Otros de sus legados, aseguró, fueron el compromiso y la coherencia en lo personal y lo artístico: “Nos enseñó que había una Olivia para el escenario, una Olivia mamá, una Olivia compañera de lucha, que fue la que más me tocó a mí, y una Olivia en muchas facetas. Entonces, lo que nos enseñó fue a darnos de forma completa, en cada una de nuestras áreas, no hacerlo de forma mediocre, por pedacitos”.

Agregó: “Nos enseñó a entregarnos por completo y de forma honesta, y eso aplica en lo personal y lo artístico, pero también en el compromiso social. Me di cuenta

de que con su música sanaba, tocaba los corazones, además de que era una mujer, mucha gente lo sabrá, que siempre daba consuelo a quien la buscaba. Era muy fuerte, poderosa, pero también muy dulce”. Nacida en la Ciudad de México el 17 de julio de 1951, Olivia Revuel-

tas Peralta fue siempre una artista comprometida y combativa, que se destacó por su talento, carisma y personalidad intensa y vehemente, acorde con su linaje familiar. Revueltas, al fin y al cabo.

Hija del escritor José Revueltas, además de sobrina del compositor

Silvestre Revueltas y el pintor Fermín Revueltas, a los 23 años comenzó sus estudios autodidactas, específicamente de jazz, para iniciar su carrera profesional en 1978.

En la década de 1980 creó y digirió en Casa del Lago el ciclo Jazz de 5 a 7, que se mantuvo durante

siete años y a través del cual logró el registro sonoro de las figuras más importantes del género en México.

Después de participar en una huelga de hambre de 10 días en el Zócalo en apoyo a campesinos indígenas, decidió “autodesterrarse” y vivir en Estados Unidos, donde permaneció durante 25 años. Sus restos, tras ser velados, fueron incinerados ayer; las cenizas se mantendrán en su casa, en la capital del país, en cumplimiento de sus deseos.

“Era una romántica de la vida abrazando a la muerte. Empezó a decir lo que quería para el día en que muriera. Desde hace tiempo me compró este vestido, que ahora porto; quería que lo usara en esta ocasión”, compartió Kayani Revueltas.

Rescate del lago de Texcoco

Me encanta el lugar donde vive. Parte de mi vida la pasé aquí, Elena; mi madre vive acá todavía”, comenta el arquitecto Iñaki Echeverría al entrar a Chimalistac. “A mi segundo hijo lo bautizamos en San Sebastián, pero ya estaba tan grande que cuando el cura le acercó el cirio, le sopló pensando que era su cumpleaños y el cura se molestó”.

Todo el gobierno actual gira en torno al talento del arquitecto urbanista Iñaki Echeverría, quien entra a mi casa, en Chimalistac, empapado por la lluvia. Como todo en la vida es agua, el urbanista se hace uno con el aguacero. Desde que se responsabilizó de resucitar el lago de Texcoco, no hay sol capaz de secar su esfuerzo empapado.

–Lo primero que me gustaría platicarle, Elena, es que el proyecto del lago de Texcoco es de suma importancia para el futuro del Valle de México. No sólo es algo que tiene que ver con el pasado, sino, sobre todo, con el futuro de los ciudadanos de esta zona.

–¿Es un regreso a Tenochtitlan, arquitecto?

–Sí, pero también tiene muchísimo que ver con nuestro destino. El lago es nuestro origen, pero va mucho más allá de nuestra ciudad que es sólo una pequeña parte, porque, en realidad, la conforman muchas comunidades, no sólo humanas, sino animales y vegetales. Le hablo de toda la ecología del Valle de México, la cuenca hidrológica de México.

“Lo primero es entender el contexto de cambio climático en el que la temperatura y el agua van a ser dos de los mayores retos que enfrente la cuenca. Urge rescatar su ecología. Creo que lo más importante de la decisión que tomó el Presidente es mantener viva la oportunidad de dar viabilidad al Valle de México de cara a los próximos 100 años. Uno de los retos, sin duda, es el de espacio habitable.”

–¿La enorme cantidad de gente que se asienta en la Ciudad de México nos lleva al naufragio?

–Sí, la del estado de México y ahora va a darse el fenómeno de la sobrepoblación en Hidalgo, por eso hablo de cuenca y no de la ciudad como demarcación política.

–¿Estamos condenados, arquitecto Echeverría?

–Los retos principales van a ser tales en casi todo el planeta porque estamos llegando a límites que hay que empezar a entender y a resolver de forma distinta.

–¿Nuestro planeta se va a ir al diablo?

–No, para nada, aunque puede haber un sufrimiento que tendríamos que saber evitar. Los trabajos de arte, filosofía y de ciencia tienen que oponerse al sufrimiento, a la muerte. Insisto en que no va a acabarse la humanidad, pero sí puede haber un gran sufrimiento que estamos intentando evitar...

–Pero, arquitecto, muchos mexicanos sufren ahora mismo por su propia insistencia en buscar el paraíso en la capital... Tal parece que en cada mexicano hay un migrante.

–Se tienen que resolver temas como la isla de calor que se genera en la capital, las tolvaneras que usted debe recordar muy bien.

de 14 mil 330 hectáreas; para darle una idea: es 17 veces las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec y casi tres veces la isla de Manhattan, Nueva York, y 43 veces el Central Park. Es dos veces y media Oaxaca o una vez Torreón. Ahí habitan unas 100 mil aves residentes; unas 200 mil más emigran de Alaska, Canadá y Estados Unidos hasta Sudamérica todos los años. No sólo se trata del lago de Texcoco, sino de todo el sistema de lagos en la cuenca cuando se unían a través de humedales y conformaban el Lago de Texcoco.

“Cambiamos escombros por tierra”

bajo del valle, que por eso es tan alcalino y salino. Como es una cuenca endorreica, no sale el agua, no hay ríos; haga de cuenta que es una cazuela y toda el agua se va al punto más bajo. Y en ese proceso arrastra y va lavando sales y minerales a los que vuelve fértiles.”

–¿Y las tolvaneras?

capturar el ozono, se vuelve más nítida a la vista.”

–La regresó usted al pasado, ingeniero.

Otro aspecto de nuestro proyecto es el de la justicia social

–“Cruz, cruz, cruz que se vaya el diablo y que venga Jesús!”, decían los niños a media tolvanera en el campo de aterrizaje del Benito Juárez y los padres de familia traían a sus hijos a ver cómo despegaban aviones a los que nunca subirían... –Mire, ese es el otro aspecto de nuestro proyecto, el de la justicia ambiental, pero también la justicia social en una zona ignorada y abandonada al menos durante 300 años. En toda la época del México moderno, esta zona creció en términos demográficos por migración hasta constar de casi 12 y medio millones de habitantes; alrededor de 4 millones y medio de forma inmediata. En ella no había un solo hospital. El primero lo está construyendo López Obrador en Atenco. Es un proyecto de salud que no está vinculado con el parque o el área natural, pero es parte de un proceso más amplio que dirigió la maestra María Luisa Albores a petición del Presidente. Son 14 mil 30 hectáreas que se protegieron con un decreto presidencial el 22 de marzo de 2022, y se convirtieron en “área natural protegida”. Si a alguien se le ocurriera dañar esa área, sentaría un precedente peligroso, porque cualquier excusa sería buena para desprotegerla. Realmente, el de López Obrador fue un acto muy importante para el futuro de la cuenca.

–¿Qué valor tiene este proyecto, arquitecto?

–Somos más de 11 mil 500 personas que trabajamos dentro de este espacio enorme

“Hay una confusión de que este proyecto detuvo, por ejemplo, el del aeropuerto, y es al revés, ya que los proyectos de restauración de esa zona existen desde hace 150 años. Tenemos proyectos del ingeniero de Garay que datan del siglo XIX; proyectos de Miguel Ángel de Quevedo, incluso. Aquí cerca de su casa, Elena, tiene los Viveros de Coyoacán y Miguel Ángel de Quevedo, que datan de 1936. Ya en 1951 los diarios publicaban notas sobre la recuperación ecológica del lago de Texcoco.

“Nabor Carrillo logró concretar parte de la construcción que protege el lago y ahora lleva su nombre y se logró finalmente crear la zona federal del lago de Texcoco que se resguardó como terrenos federales.

“Toda el área metropolitana era lago. Las tierras aledañas, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y la zona agrícola ejidal, eran parte de la reserva; en 1953, la Secretaría de Recursos Hidráulicos pretendió inundarlas porque no estaban habitadas. ¡Y vea lo que pasó! Que hubiera este proyecto en la zona federal permitió preservar partes, aunque no están exentas de peligro. Tuvimos que meter a la Guardia Nacional recientemente para desalojar una zona invadida, no con personas, pero sí con material de construcción. Va a ser un reto mantenerla, pero vale la pena.

“Sustituimos el concreto y el acero por tierra, y creamos un hábitat para aves e insectos. Hay tortugas y serpientes. Protegimos recursos naturales y creamos servicios deportivos, culturales y de recreación que antes no existían. Construimos un vivero especializado en una vegetación que tolera la salinidad y alcalinidad de la zona, porque hay carbonato de sodio y de calcio; altísima conductividad eléctrica en la que no muchas plantas pueden sobrevivir y, si lo logran, es porque son especies invasoras que hoy día no están permitidas en una en un área natural protegida. “Hablamos de una parte muy plana en el punto más

–La naturaleza es tan sabia que las diluye con el agua que cae y se convierte en una especie de tapa, digámoslo así, que evita que las sales o que las tolvaneras se dispersen, porque son altamente contaminantes. Son partículas tan pequeñitas que se van a los pulmones porque no las frenan los folículos de la nariz y causan enfermedades crónicas respiratorias y hasta enfisemas.

“El agua capturaba ozono; no regulaba temperatura. No es tan casual que a nuestra capital la llamaran ‘la región más transparente’, porque al

–Retomar la tradición de proyectos que vienen de mucho tiempo atrás, recobrar su espíritu, no como una imagen ni como un propósito, ni menos como resultado; intentamos diseñar procesos más que imágenes. Cuando uno deja que la naturaleza funcione solita, los resultados son fantásticos. Hay que dejar que la naturaleza haga lo suyo.

–¿Y los habitantes?, quienes suelen ser acusados de atentar contra la naturaleza.

–Algunos defendieron este espacio; incluso, hasta tuvieron que pasar tiempo en la cárcel, gente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; por ejemplo, en tiempos del gobierno de Peña Nieto y de Fox. Seguramente recordará Atenco...

Pulp Fiction, regresa 30 años después

La

legendaria

cinta

de Quentin Tarantino llegará con versión reditada a las salas de cine

GEOFFREY MACNAB

THE INDEPENDENT

Desde su estreno en el Festival de Cannes de 1994, donde ganó la Palma de Oro, Pulp Fiction, que en México se conoció como Tiempos violentos, ha inspirado una devoción casi religiosa de fanes en todo el mundo.

Se pueden encontrar referencias a esta película hasta en episodios de Los Simpson. Celebra 30 años de su estreno y de que el joven guionista y director comenzara a trabajar dos años antes en el texto, a mano, en un apartamento de una habitación en Ámsterdam. “Los cientos de páginas de letra indescifrable” con las que Quentin Tarantino dejó los Países Bajos se convirtieron en la base del filme que rescató la carrera de Travolta y convirtió a Samuel L. Jackson de un actor de carácter a una estrella.

También se les atribuye la creación de un nuevo subgénero lúdico de películas de gángsteres. La cinta asombró incluso a los críticos más duros. Fue descrita de diversas maneras como “estimulante”, “crepitante como generadora de ozono” y el “King Kong de las películas de crímenes”.

Es una cinta de antología con tres historias interrelacionadas (en las que el director trabajó con el coguionista Roger Avary). Los personajes principales son arquetipos de innumerables películas de serie B de Hollywood, pero a todos se les da el giro Tarantino. Los sicarios bromistas con sus trajes oscuros son su respuesta a los igualmente elegantes ángeles de la muerte interpretados por Lee Marvin y Clu Gulager en The Killers (1964) de Don Siegel. El boxeador Butch Coolidge (Bruce Willis) es un primo cercano del viejo pugilista retorcido de Robert Ryan en The Set-Up (1949) de Robert Wise. Mia, interpretada por Uma Thurman, esposa del jefe gángster, es una versión de la década de 1990 de las mujeres fatales del cine negro como Rita Hayworth en Gilda (1946). Tarantino aporta ligereza a los momentos tensos. Un ejemplo es la secuencia de Mia, quien tras sufrir una sobredosis de heroína es revivida con una inyección de adrenalina en su corazón. Mientras Vince (Travolta) y el traficante de drogas Lance (Eric Stoltz) intentan salvarla, Tarantino lanza payasadas y bromas. La escena es aterradora y divertida, o “jodidamente alucinante”, como dice en el guion la esposa de Lance, Jody (Rosanna Arquette). Al mismo tiempo, ofrece una de las secuencias de baile más estimulantes: Travolta y Thurman haciendo twist en un club nocturno al ritmo de You Never Can Tell, de Chuck Berry. “Fue un proyecto muy revolucionario e importante”, señala a The Independent una de las estrellas de la película, la portuguesa María de Medeiros.

Es un filme de antología que creó un nuevo subgénero lúdico de películas de gángsteres

Está llena de diálogos. La sabiduría convencional es que hay que “mostrar”, no “contar”, pero Tarantino suele privilegiar las palabras sobre la acción. Luego está el enfoque de la caracterización. El personaje de Travolta, Vincent Vega, es asesinado a mitad de la película, otra de las decisiones casi heréticas del escritor y director (aunque sua-

vizada por los juegos que Tarantino hace con la cronología, saltando hacia adelante y hacia atrás en el tiempo y, por tanto, permitiendo que a Travolta lo sigamos viendo en la pantalla).

Medeiros interpreta a Fabienne, la novia francesa del personaje de Bruce Willis que se esconde con él en la habitación de un motel después de que éste mató a un oponente en el ring.

Divertido y brillante

Había conocido a Tarantino en un festival donde se proyectó su primer largometraje, Perros de reserva (1992). “Creo que fue uno de los primeros viajes que Tarantino hizo a Europa, descubriendo todas las diferencias culturales, y esas experiencias, las puso en la escritura de Pulp Fiction”, afirma Medeiros, quien encontró en Tarantino “una persona extremadamente inteligente, como una esponja, curioso por todo”.

Se volvieron a encontrar en otro festival, y más tarde le envió el guion de Pulp Fiction. Enseguida se dio cuenta de que era “genial, realmente muy especial y formidable. Lo que pasa con el cine de Tarantino es que está muy bien escrito, como una obra de teatro. Los actores no cambian ni una palabra. Todo es muy preciso. Pero también es muy espectacular, porque es hilarantemente divertido y brillante”.

Pulp Fiction se hizo con ocho millones de dólares, cantidad muy modesta para una película de un estudio de Hollywood. Llegó a lograr una recaudación mundial de más de 200 millones de dólares. Sin embargo, la cinta siempre ha inspirado controversia y elogios. Un tema preocupante hoy día es el papel desempeñado por el jefe de su compañía de distribución, Miramax, Harvey Weinstein, ahora un delincuente sexual caído en desgracia y encarcelado.

“(Weinstein) era como una fi-

Fotogramas de la película ganadora de la Palma de Oro en Cannes de 1994. En la imagen superior, los actores John Travolta y Samuel L. Jackson. Abajo, María de Medeiros y Bruce Willis

gura paterna... una figura paterna jodida”, dijo Tarantino al podcaster Joe Rogan en una entrevista de 2021. Le dio crédito a Weinstein por permitirle mantener la escena de tortura en Reservoir Dogs y (a regañadientes) aceptar el casting de Travolta como Vincent en Pulp Fiction en un momento en que la estrella de Fiebre de sábado por la noche se había reducido a aparecer en películas para niños como Mira quién habla. Tarantino estaba al tanto de algunos aspectos del comportamiento depredador de Weinstein, pero dijo que no sabía de ninguna violación y que lo había “atribuido a que el jefe perseguía a la secretaria por el escritorio”.

El contenido de la película fue una fuente separada de debate. Desprecia la autocensura y la corrección política que asocia con el cine estadunidense de la década de 1980, cuando lo único que importaba era que los personajes de las películas fueran “simpáticos”. Sus detractores lo han acusado de promulgar la misoginia, el nihilismo y la violencia aleatoria. “La propia voz del autor es sorprendentemente tosca, incluso sádica, cuando se trata de las protagonistas femeninas”, escribió The Spectator. Spike Lee y otros también lo han criticado por su “apropiación y explotación” de la negritud. Medeiros menciona la “delicadeza” que aportó a sus escenas con Willis. “También estaba en la escritura. Las escenas de esa pareja hablan sobre el choque cultural, cómo dos culturas que son muy diferentes entre sí pueden enamorarse la una de la otra. Es increíblemente vulnerable y frágil en manos de ese boxeador. El contraste lo hace muy hermoso”.

También se refiere al ambiente de trabajo “amable, amigable y agradable” que creó el director. “Esa increíble libertad de expresión que tenía es revolucionaria, y es quizás la razón por la que, después de 30 años, la película sigue siendo una película de culto y un referente”, considera Medeiros. “Nos divertimos mucho simplemente escuchándolo y observándolo”. Es extraño, tal vez, que una cinta tan inusual e incendiaria resultara tan duradera. Pero eso es que Pulp Fiction sigue satisfaciendo como un “cuarto de libra con queso”, y “luego golpea como una bala en el estómago”.

La redición 4K del 30 aniversario llega este fin de mes a Inglaterra.

© The Independent Traducción Juan José Olivares

¿LA

FIESTA EN PAZ?

Paco Camino, torero inmortal

ALGUIEN LLAMÓ, AFLIGIDO, para informarme de la partida física del maestro del toreo Paco Camino, acaecida el martes 30 de julio en un hospital de Cáceres.

–¿A QUÉ EDAD?

–CREO QUE A los 83.

–MÁS QUE SUFICIENTES para pasar a la inmortalidad pues lo que hizo fue de una enorme trascendencia tauromáquica y artística en una época competitiva de gran verdad taurina –respondí.

LO QUE DESPOJA a la muerte de su aplastante ordinariez no es el miedo ancestral que infunde sino lo opuesto: la determinación con que se haya sabido vivir y la audacia de que se haya echado mano para enfrentar, a diario, el asombro intransferible de cada uno ante su propia existencia. En el caso de los toreros, no se trata sólo de esfuerzo y valentía sino del grado de conciencia que alcancen de sí mismos y la capacidad para transformarla en un quehacer específico y, si se puede, inimitable, a través de una expresión tan personal como convincente.

FRANCISCO CAMINO SÁNCHEZ, Paco Camino para la historia universal del

toreo, fue un superdotado que a lo largo de su carrera evitó las falsas disyuntivas de arte o valor, temeridad o exquisitez, severidad o gracia, sentimiento o técnica, etcétera, e instalado en la certeza de una talentosa precocidad supo darle a su tauromaquia un sello que borró esquemas convencionales hasta volverse un diestro personalísimo e incopiable por su sencilla intensidad.

PARADÓJICAMENTE, LA TAUROMAQUIA poderosa, elegante y natural de Camino abonaría en mi antihispanismo taurino cuando, después de ver interrumpida su exitosa carrera en ruedos mexicanos sucesivos paisanos del diestro, instalados en figuras o en desfiguros, no sólo quedaban lejos de la personalidad del sevillano sino que venían con aires de maestros y pretensiones de artistas sin serlo. Fue cuando empezaron los excesos administrativos, el ventajismo y los salarios exagerados. Luego de Manolete, Paco Camino como el último ídolo español de la afición mexicana, no los toreros-marca que luego han hecho su agosto.

SI EN SEVILLA Paco nunca salió por la Puerta del Príncipe, en Las Ventas lo hizo en 12 ocasiones por la Puerta Grande. En cosos mexicanos los estilistas sevillanos Curro Romero y Rafael de Paula pasaron inadvertidos, al igual que Palomo Linares, Paco Ojeda o Espartaco, sin el ángel cautivador de quien imprimió a la verónica, a la chicuelina, al pase natural,

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 4 de agosto de 2024

al de pecho, a la trinchera y al volapié un sello prodigioso. Su sentimiento, elegancia, temple, geometría y naturalidad delante de los toros me acabaron previniendo contra el figurismo comodón y especulador que continúan importando las colonizadas empresas.

NO FUERON ÚNICAMENTE sus modélicas faenas en la Plaza México y el Toreo de Cuatro Caminos de la capital del país, sino además La Luz de León, Guanajuato, El Progreso de Guadalajara, y la Santa María de Querétaro, entre otros cosos, los que repletos atestiguaron las indelebles escenas de aquella maestría apabullante que estructuraba faenas con una gracia sobria, sin afectaciones ni acarmenamientos, y con la que el fino diestro parecía no tener toro aborrecido

▲ Tinta del maestro Pancho Flores que plasma la intensa naturalidad del llamado Niño Sabio de Camas. Foto Archivo

no obstante su juventud. Todo ello en algo más de dos temporadas.

GRACIAS PACO CAMINO por tu arte y tu inteligencia privilegiadas siempre a tu aire, a tu ritmo más íntimo, por esas obras magníficas delante de los toros, tan efímeras como perdurables, de una hondísima expresión en las que fondo y forma consiguieron un perturbador equilibrio, inolvidables y referenciales para quienes pudimos presenciarlas. Ya compartiremos con el lector fragmentos de una entrañable entrevista con tan excepcional maestro.

DEPORTES

TRAS OCHO AÑOS, EL PUGILISMO REGRESA AL PODIO OLÍMPICO

Marco Verde asegura en boxeo la cuarta medalla para México

DE LA REDACCIÓN

Marco Verde abandonó el cuadrilátero mientras lloraba de alegría.

También sentía el alivio de quien se quita de encima la presión de ser el favorito y de asegurar una medalla de bronce para México en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Después de ocho años de espera, el boxeo tricolor recuperó la esperanza y volverá a subir al podio de la mano de un talentoso peleador forjado en las playas de Sinaloa.

“Me voy a morir en la raya para cambiar el color de la medalla; que pase lo que tenga que pasar”, comentó Marco tras vencer a Nishant Dev, de India, en cuartos de final de la categoría de 71 kilogramos.

El último mexicano en ganar una presea fue Misael Rodríguez, quien logró el bronce en Río 2016.

El Chino, como lo apodan, avanzó sin pelear a la fase de cuartos, ya que su contrincante estuvo involucrado en un asunto de dopaje y fue descalificado. Ese acto inesperado le dio una ligera ventaja al mexicano en su camino al podio.

Antes de El Chino, había que remontarse a los Juegos de Sidney 2000, en los que Christian Bejarano ganó bronce. En 24 años y antes del triunfo de Marco Verde, México sólo había conseguido dos preseas en boxeo.

Años atrás, en los Juegos de Barcelona 1992, don Manuel, padre de Marco, representó al país en la categoría de peso semipesado, pero su aventura sólo duró un combate. A 32 años de distancia, la familia

El pugilista tricolor no pudo contener el llanto tras asegurar la presea de bronce; ahora buscará su pase a la final para disputar el metal áureo. Foto Afp

Verde finalmente pudo celebrar.

“Cumplí mi promesa, fue una pelea muy dura, pero mi objetivo era regalarle a mi padre, a mi abuela y a mi familia un podio. No sólo yo me sacrifiqué; ellos también vivieron todo el proceso y se merecen celebrar. En el caso de mi padre, el que yo suba al podio es muy especial, porque él también tuvo ese sueño”, añadió Verde, quien le dio a México su cuarta medalla en París.

Fabiola, madre del boxeador, sólo atinó a cerrar los ojos mientras su hijo cumplía un anhelo de toda una familia y un país. A ella no le gusta que golpeen a Marco; sufre cada vez que una gota de sangre cae de su rostro, pero sabe que así es el boxeo.

“Siempre ha sido muy terco, yo no quería que boxeara, pero él se aferró. Estoy contenta porque logró su meta y tengo confianza en que conseguirá avanzar a la final”, afirmó la madre del peleador mientras sostenía un rosario que su hijo le trajo de Jerusalén.

El boxeo es la segunda disciplina que más medallas olímpicas le ha dado a nuestro país con 14 (contando la de Marco), en la cima se encuentran los clavados con 15.

La presea de Marco, además, le permitirá a México superar lo conseguido en Tokio 2020, donde obtuvo cuatro bronces.

El martes, Verde, campeón pa-

namericano, volverá a subir al cuadrilátero para enfrentar al británico Lewis Richardson. Desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, se otorga de manera automática el bronce a los competidores que pierden una semifinal en disciplinas de combate, como judo, taekwondo y boxeo. La arquera mexicana Alejandra

Valencia, ganadora de bronce por equipos, quedó fuera de las medallas en la modalidad individual al caer en cuartos de final ante la favorita coreana Sihyeon Lim. En la que podría ser su última participación olímpica, la sonorense se despidió de París con sentimientos encontrados, pero satisfecha por darlo todo en cada duelo.

“Es una cuestión de dignidad y honor para cada

▲ En medio de la polémica, la boxeadora argelina ganó ayer su combate y aseguró ya una presea olímpica. Foto Afp

DE LA REDACCIÓN

La boxeadora argelina Imane Khelif llegó a París 2024 en busca de una medalla, pero en el camino entendió que la verdadera batalla sería por dignidad. En medio de un debate por la participación olímpica de deportistas hiperandróginas, la norafricana aseguró una presea en la categoría de 66 kilogramos al vencer a la húngara Anna Luca Hamori, un triunfo por orgullo.

Con el pelo trenzado y un físico imponente con su 1.79 metros de altura, Khelif agradece a la afición tras derrotar a Hamori. Se inclina hacia los cuatro puntos cardinales para después reunirse con su entrenador en la esquina del ring y soltar un llanto por el significado de la victoria en cuartos de final.

“Es una cuestión de dignidad y de honor para cada mujer”, dijo Khelif, de 25 años de edad, tras avanzar a semifinales, donde tiene asegurada

al menos la presea de bronce. “Durante años he boxeado en competiciones internacionales, ellos (la federación internacional) fueron deshonestos conmigo. Ahora quiero inspirar a las niñas y a los niños en Argelia”, aseveró. A diferencia de su controvertido primer combate, en el que su rival, la italiana Angela Carini, se retiró abruptamente y le negó el saludo, Khelif tuvo un breve abrazo con Hamori antes de celebrar el triunfo ovacionada por una multitud de argelinos en las gradas.

Toda su trayectoria ha sido una lucha, primero en su país, donde una cultura conservadora la estigmatizaba por ser boxeadora y ahora confronta a quienes cuestionan su identidad de género.

Tanto Khelif como Lin Yu-Ting, de Taiwán, han estado en el foco en los últimos días, en el marco de un debate de identidad de género por supuestos casos de hiperandrogenismo que ha dominado los

Lim se llevó el oro, su compatriota Suhyeon Nam, la plata, y Lisa Barbelin, de Francia, el bronce. En impulso de bala, Uziel Muñoz culminó en el octavo puesto y lo hace acreedor a un diploma olímpico. En tanto, los golfistas Carlos y Abraham Ancer se ubican en los sitios 23 y 38 luego de tres rondas. Con información de Afp y Ap

mujer”: Khelif

titulares y las redes sociales. Ambas fueron descalificadas en los Campeonatos del Mundo de Nueva Delhi 2023 tras incumplir las normas de elegibilidad de género impuestas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).

Si bien un nivel elevado de testosterona en las mujeres puede mejorar la masa muscular y ósea, aún se desconoce la manera en la que esta hormona puede mejorar el rendimiento de las atletas.

Ante la falta de claridad por parte de las federaciones y el propio Comité Olímpico Internacional (COI), las deportistas son quienes más se han visto afectadas, como la sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica de 800 metros y a quien se la ha impedido competir. No obstante, ahora el presidente del COI, Thomas Bach, salió en defensa de Khelif y de Lin Yu-Ting. “Hay que ser muy claros aquí: estamos hablando del boxeo de mujeres”, afirmó.

“Tenemos a dos boxeadoras que nacieron siendo mujeres, fueron criadas como tales, que tienen un pasaporte de mujeres y han competido durante años de esta manera. Y ésta es la definición clara de una mujer. Nunca hubo duda de que ellas lo sean.” El caso de Khelif también llega en medio de una confrontación política entre la IBA y el COI. El ente presidido por Bach asumió la organización del boxeo olímpico por falta de transparencia en la federación responsable del pugilismo amateur en el mundo.

En medio de los debates, insultos y señalamientos, hoy Khelif disfruta de ser una medallista olímpica a la espera de definir el color del metal. Un sueño que parecía imposible para una argelina que en su momento debió vender chatarra por falta de recursos económicos para más tarde ser parte de la élite del deporte.

Con información de Afp y Ap

TRIUNFA EN SALTO DE CABALLO

Biles recupera otra de sus coronas y llega a tres oros en la justa

se llevó una plata, mientras la estadunidense Jade Carey atrapó el bronce.

Simone Biles sólo camina sobre líneas de oro. La estadunidense recuperó otra de sus coronas en París 2024 al imponerse ahora en la prueba de salto de caballo para sumar su tercera presea dorada en la cita veraniega y confirmarse como la reina de la gimnasia. Si las actuaciones de Biles asombran a los espectadores, sus logros reafirman su talento. En palmarés, la estadunidense de 27 años de edad llegó a 40 medallas en diferentes justas deportivas, entre ellas 10 olímpicas con siete oros. Simone ya había superado a la legendaria Nadia Comaneci, quien tiene cinco doradas en Juegos Olímpicos y ahora persigue a la soviética Larissa Latynina, quien es la máxima ganadora en gimnasia con nueve títulos en justas veraniegas. Biles podría alcanzar ese récord en caso de coronarse en las pruebas de piso y viga de equilibrio que disputará los próximos días. Con una puntuación de 15.300 unidades le arrebató el título a la brasileña Rebeca Andrade, quien

Así, Biles recuperó la corona en el salto de caballo, donde fue campeona en Río 2016, pero que no pudo defender en Tokio 2020 por un bloqueo mental. Además, es la segunda mujer que triunfa dos veces en el salto de caballo; la primera fue Vera Casalavska, quien encadenó los cetros en 1964 y 1968. Con la pantorrilla izquierda otra vez vendada, Biles hizo una respiración profunda y enfiló los 25 metros hacia el aparato para mostrarle por última vez a París el complejo salto Yurchenko doble carpado que lleva su nombre.

Recuperada de los temidos twisties, peligrosos episodios de desorientación que la dejaban perdida en el aire, el paso por París de Biles se asemeja bastante a una gira de la “redención” al ser ovacionada en la Arena Bercy.

“Después de todos estos años de trabajo mental, hay frutos. Estoy súper contenta de estar en este escenario de nuevo”, afirmó tras su victoria.

Aun cuando terminó en el se-

Katie Ledecky iguala récord de Larissa Latynina

DE LA REDACCIÓN

▲ Biles ejecutó casi a la perfección y dejó la plata para la brasileña Rebeca Andrade y el tercer puesto a su compatriota Jade Carey. Foto Ap

gundo puesto, Andrade también se dejó llevar por la algarabía, pues consiguió su tercer podio en París 2024 –tras la plata en el concurso individual y el histórico bronce por equipos al que condujo a Brasil–, aumentando su palmarés olímpico a cinco preseas.

También fue una tarde muy histórica para el irlandés Rhys McClenaghan, quien conquistó el oro en caballo con arzones con una impecable actuación con la cual superó al kazajo Nariman Kurbanov y al estadunidense Stephen Nedoroscik. Es la primera medallas en esta disciplina para el país europeo.

Carlos Yulo consiguió la segunda medalla olímpica dorada en la historia de Filipinas al imponerse en la prueba de piso frente al israelí y campeón defensor Artem Dolgopyat, quien se quedó con la plata, mientras el británico Jake Jarman se llevó el bronce.

La estadunidense Katie Ledecky conquistó su noveno oro olímpico al ganar la final de 800 metros libres de París 2024, e igualó a la gimnasta Larissa Latynina como las mujeres con más coronas en la historia de los Juegos. Ledecky logró su cuarta medalla de oro consecutiva en dicha prueba, hito que también le permite alcanzar a Michael Phelps, mientras la canadiense Summer McIntosh sumó un nuevo título en 200 combinados.

La campeona olímpica de la prueba en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, y quien atesora 29 de las 30 mejores marcas en la distancia, lideró en todo momento la competencia (8:11.04), aunque presionada de cerca por la australiana Ariarne Titmus (8:12.29), quien se llevó una meritoria plata. La también estadounidense Paige Madden se colgó el bronce (8:13.00).

“Ganar cuatro veces una prueba es lo que más significa para mí”, afirmó. “Sentí que me había presionado mucho, pero estoy muy contenta de haberlo conseguido”.

Con su cuarto metal en la capital francesa, tras el oro en los mil 500 libres, la plata en el relevo 4x200 y el bronce en el 400, Ledecky suma su decimocuarta presea en Juegos Olímpicos. Además, emula a Michael Phelps, único nadador de la historia en lograr cuatro oros consecutivos en una misma distancia en citas olímpicas, al conseguirlo

▲ La estadunidense conquistó su cuarta medalla dorada consecutiva en unos Olímpicos, tras ganar la prueba de 800 metros libres. Foto Afp

en 200 combinados entre 2004 y 2016.

“Me encantaría, ya veremos. No es fácil. Lo tomaré año a año. Voy a darlo todo mientras pueda”, expresó sobre la posibilidad de extender su carrera hasta Los Ángeles 2028. McIntosh vuelve a brillar

La canadiense Summer McIntosh, nuevo prodigio de la natación a sus 17 años, ganó la final de 200 metros combinados y conquistó su tercer oro individual en París.

La deportista batió además el récord olímpico de la prueba con un tiempo de 2:06.56 minutos, superando a la estadunidense Kate Douglass (2:06.92). La australiana Kaylee McKeown, campeona de 100 y 200 dorso, fue bronce (2:08.08). McIntosh une este título al de los 200 mariposa y 400 combinados, además de una plata en 400 libres, en los que terminó por delante de Ledecky.

Tras un amargo resultado en Tokio, Estados Unidos fijó un récord mundial en el relevo mixto 4x100 con tiempo de 3:37.43 minutos. En tanto, el húngaro Kristóf Milák emergió victorioso de los 100 mariposa.

Con información de Afp y Ap

Qinwen da título a China en el tenis

por equipos mixtos de judo y con ello obtuvo su quinta medalla de oro olímpica, un récord nacional.

China extiende su dominio en el deporte y ahora alcanzó las canchas de tenis. Zheng Qinwen le dio al país asiático la primera medalla olímpica de oro en individuales de esta disciplina en su historia, al imponerse ante la croata Donna Vekic. La china de 21 años mostró el mismo poder en los saques y tiros a ras de piso que le permitió eliminar en las semifinales a la polaca Iga Swiatek, primera del escalafón mundial. Ahora, ha conseguido el mayor título de su carrera al superar a Vekic con un marcador de 6-2, 6-3 en la final.

No es que Zheng no se hubiera mostrado antes como una promesa. Después de todo, ocupa el séptimo sitio del ranking y cayó en enero ante Aryna Sabalenka en la final del Abierto de Australia.

“Siempre he querido ser una de las asiáticas que inspiren a las jovencitas para que amen el tenis, es un gran deporte. Hay que pelear, tener fortaleza y ser rápida”, dijo Zheng.

“Después de esta medalla de oro, siento que finalmente puedo jugar tenis más relajada”, agregó.

Vekic, vigesimoprimera de la clasificación, admitió sentirse decepcionada, aunque dijo estar orgullosa por quedarse con la plata. Además, la croata se va con el gusto de eliminar en su camino a la final a la número dos del orbe, la estadunidense Coco Gauff.

Los australianos Matthew Ebden y John Peers se coronaron en dobles masculinos al vencer a la dupla estadunidense formada por Austin Krajicek y Rajeev Ram con parciales de 6-7 (6/8), 7-6 (7-1) y 10-8. Lorenzo Musetti ganó la primera medalla olímpica de tenis para Italia en 100 años tras superar al canadiense Felix Auger-Aliassime en la contienda por el bronce en individuales.

El serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz cerrarán este domingo las competencias del tenis cuando busquen el título olímpico.

Ucrania gana en sable femenil

Ucrania consiguió su primera medalla de oro en los Juegos de París al imponerse en la prueba de sable femenino por equipos, al vencer por 45-42 a Corea del Sur. El bronce fue para Japón, que derrotó a la anfitriona Francia.

Teddy Riner ganó el combate decisivo para dar a Francia el título

La jinete alemana Isabell Werth, de 55 años, ganó la presea 13 de su carrera, en la victoria de su país en la final de doma por equipos de la equitación. Alemania, campeona de esta prueba 10 veces en los últimos 11 Juegos Olímpicos, acabó con 235.790 puntos, por delante de Dinamarca y Gran Bretaña.

▲ La jugadora de 21 años mostró su poder en los tiros a ras de piso para derrotar a la croata Donna

Vekic y entregar un histórico primer oro olímpico al país asiático en los duelos individuales. Foto Afp

DEPORTES

ECLIPSA A LA FAVORITA SHA’CARRI RICHARDSON

Julien Alfred, de Santa Lucía, la nueva reina de la velocidad

Se impone en 100 metros y logra histórica presea áurea para la isla

AFP Y REUTERS PARÍS

Dos pequeños estados insulares del Caribe irrumpieron en el mapa del atletismo olímpico. Santa Lucía, protagonista gracias al triunfo sorpresa de Julien Alfred en los 100 metros; y Dominica, con Thea LaFond en el salto triple. Ninguna de estas naciones había conseguido antes una medalla en los Juegos y se estrenaron ayer a lo grande en dos pruebas emblemáticas.

La carrera que más expectación generó en París fueron los 100 metros. Hasta la lluvia se agregó a la fiesta, cayendo con fuerza sobre la pista violeta de Saint-Denis en el momento de la final. La favorita Sha’Carri Richardson, campeona del mundo, tenía como misión reconquistar el oro olímpico para Estados Unidos, que no se corona allí desde Atlanta 1996 con Gail Devers. Pero nada más lejos de la realidad. Alfred, revelación de la temporada a sus 23 años, fue la más rápida con un tiempo de 10 segundos y 72 centésimas, relegando a la texana a una plata con sabor amargo (10.87). El bronce fue para la también estadunidense Melissa Jefferson (10.92).

“No quiero ponerme a llorar. Simplemente salí a correr lo más rápido que podía. Esto significa mucho para mí, sobre todo para mi país”, celebró la santalucense.

La doble monarca olímpica Shelly-Ann Fraser-Pryce, quien participaba en su quinta justa veraniega, fue inscrita en la lista de “no participante” poco antes de las semifinales y su carril permaneció vacío. Más tarde aparecieron imágenes en redes sociales de ella y miembros del equipo jamaicano, discutiendo con funcionarios que parecían negarse a dejarla entrar.

La Asociación Mundial de Atletismo informó que todavía espera la confirmación oficial del motivo

Evenepoel barre con la ruta y la contrarreloj

Thea LaFond, de Dominica, se lleva la corona en el salto triple

de la ausencia de Fraser-Pryce.

Situada en el carril adjunto a la izquierda de Richardson y con la lluvia empapando la pista púrpura del estadio, Alfred liquidó la carrera con una fantástica largada y una diferencia de casi tres cuerpos.

Su padre falleció cuando ella tenía 12 años, luego se mudó a Jamaica durante su adolescencia para entrenar y posteriormente asistió a la Universidad de Texas. Comenzó su día viendo algunos de los momentos más destacados de Usain Bolt para entrar en calor. Al final del día, rompió en llanto.

“El creía que yo podía lograrlo. Falleció en 2013”, dijo. “No pudo verme en el escenario más grande de mi carrera”.

La sequía de 28 años de medallas de oro para Estados Unidos en esta prueba continúa. Devers fue su última ganadora, luego de que Marion Jones, otro torpedo sobre la pista, fue despojada de su oro olímpico en 2000 por dopaje.

También se acabó la hegemonía de Jamaica, después de ganar los cuatro últimos oros olímpicos y 10 de las 12 medallas disponibles. Yulimar cede el trono

En el salto triple, todos echaron de menos a la venezolana Yulimar Rojas, su majestad en esta prueba, pero ausente debido a una lesión en el tendón de Aquiles sufrida en abril.

La pugna por quedarse con su

▲ En una carrera bajo la lluvia, Julien Alfred puso en los libros de la historia olímpica a la isla de Santa Lucía al derrotar a Sha’Carri Richardson, quien pretendía reconquistar el oro para EU, y a Melissa Jefferson, ganadora del bronce. Foto Ap

trono olímpico estaba abierta y la triunfadora fue Thea LaFond, de Dominica, con 15.02 metros. Se quedaron llamando a las puertas de las medallas las cubanas Liadagmis Povea y Leyanis Pérez, cuarta y quinta respectivamente.

En el resto de finales del día hubo menos sobresaltos y los aficionados no tuvieron que buscar el país de los ganadores en el mapa.

Países Bajos triunfó en el relevo 4x400 metros mixto, en una prueba que consagró a su estrella nacional, Femke Bol (3:07.43), con nuevo récord europeo y relegando al Team USA a la plata.

“Esta vez queríamos una medalla, no pensamos que fuera el oro, pero lo logramos y somos campeones olímpicos. Es de locos, para un pequeño país como el nuestro”, celebró Bol.

El solitario oro para Estados Unidos en la jornada fue gracias a Ryan Crouser, quien conquistó el impulso de la bala por tercera ocasión seguida. En otra final del día, el noruego Markus Rooth triunfó en el decatlón (8 mil 796 puntos).

El ciclista belga Remco Evenepoel, quien hasta los 17 años jugaba futbol para los seleccionados juveniles de su país, hizo historia al convertirse en el primer pedalista que barre con las carreras de ruta y contrarreloj en unos Juegos Olímpicos. Evenepoel, de 24 años, se coronó campeón olímpico de ruta tras un inédito y extenuante recorrido de 273 kilómetros por las entrañas de París y sus alrededores. Fue el cierre de un verano inolvidable para el belga, quien también se colgó el oro en la contrarreloj hace una semana y fue tercero en el último Tour de Francia.

Tras el puesto 49 en Tokio 2020, Evenepoel ejecutó un cierre demoledor a 38 kilómetros de la meta y sacó tal ventaja sobre sus rivales que ni la pinchadura de una rueda, que lo obligó a cambiar de bicicleta a menos de cuatro kilómetros para el final, le impidió la victoria. “Demasiado drama”, dijo un sonriente Evenepoel. “Estar casi seguro de ganar con cuatro kilómetros por delante y se te pincha una rueda no es bueno para el estrés y el entusiasmo del momento. Pero es un sueño hecho realidad otra vez”. El ciclista, quien de niño se inclinó por el futbol y llegó hasta la selección Sub-17 de Bélgica, cruzó la meta con tiempo de seis horas, 19 minutos y 34 segundos. Luego acomodó la bicicleta y levantó los brazos en la explanada de Trocadero, con la imponente Torre Eiffel a sus espaldas.

Los franceses Valentin Madouas y Christophe Laporte también se subieron al podio. Fueron las primeras preseas de Francia en la carrera olímpica de ruta en 68 años.

▲ El belga se convirtió en el primer pedalista que triunfa en las dos carreras en unos Olímpicos. Foto Afp

España se cita con Brasil en las semifinales del futbol femenil

logró cambiarle el rostro a un cotejo sumamente complicado para la “mejor selección del planeta”.

La campeona del mundo España demostró que su reinado no es obra de la casualidad. En los cuartos de final del torneo de futbol femenino de los Juegos Olímpicos, La Roja remontó un 2-0 adverso y se clasificó a la siguiente ronda al superar en el Estadio de Lyon a Colombia 4-2 en la tanda de penales, luego del empate (2-2) en los 90 minutos. Aitana Bonmatí, la reinante Balón de Oro, convirtió el remate decisivo.

Aunque la misión de frenar a Bonmatí y Alexia Putellas funcionó en un inicio, Colombia perdió el control del partido. Se puso arriba en el marcador con goles de la delantera Mayra Ramírez (12) y Leicy Santos (52), pero La Roja hizo valer su jerarquía para empatar el juego y mandarlo a los penales. La delantera histórica y futbolista de Tigres en la Liga Mx Femenil, Jenni Hermoso (79), y la zaguera Irene Paredes (90+7) lograron el empate. Las dos españolas entraron desde el banco alentadas por la entrenadora Montse Tomé, quien

“Cada vez es más difícil porque los equipos están más preparados y quieren ganarnos”, dijo Hermoso, quien marcó su primer gol en la justa veraniega.

“Somos el equipo a batir. Sabemos que el futbol es un trabajo diario e intentamos mantenernos como el mejor equipo del mundo para seguir dando guerra”, agregó.

Ya en los penales, las también monarcas europeas contaron con los reflejos de su portera, Catalina Coll, quien atajó el disparo de la goleadora histórica colombiana, Catalina Usme y el mal tino de la volante Liana Salazar.

La mediocampista Aitana Bonmatí, Balón de Oro de 2023, anotó el penal definitivo contra las subcampeonas de la Copa América. Su remate esfumó el sueño de Linda Caicedo, delantera del Real Madrid, hundida en llanto al término de los primeros cuartos de final olímpicos disputados por las cafeteras.

“Hoy morimos con las botas puestas”, consideró la central Daniela Arias.

Despiden a la anfitriona

Por su parte, Francia cayó 1-0 a manos de Brasil en el último partido de la jornada. Gabi Portilho se escapó de dos defensas y batió a la portera Constance Picaud en el minuto 82, en el primer disparo a puerta de las sudamericanas. Su próximo rival será España. Estados Unidos, cuatro veces medallista de oro, se impuso a Japón 1-0, gracias a un tanto de Trinity Rodman en la prórroga y clasificó a las semifinales. Las estadunidenses tuvieron que esperar hasta los últimos segundos de la primera parte de la prórroga para deshacer el empate, cuando Rodman aseguró la victoria con un remate de zurda que se coló por la escuadra. Alemania igualó 0-0 con

▲ Liderado por LeBron James, Estados Unidos cerró la primera fase del torneo olímpico de basquetbol masculino con una victoria 104-83 sobre Puerto Rico. El martes jugará los cuartos ante Brasil. La anfitriona Francia chocará contra Canadá por un puesto en semifinales, Serbia se enfrentará a

Australia y Alemania, campeona del mundo, peleará con la Grecia de Giannis Antetokounmpo. Los autodenominados Vengadores, en busca de redimirse del cuarto puesto en el pasado Mundial, cierran la primera fase en Lille con tres triunfos convincentes (Con información de Afp). Foto de Afp

Canadá en el tiempo regular, pero dominó la serie de penales 4-2. Los alemanes enfrentarán al equipo de las barras y las estrellas en la antesala de la final.

▲ La Roja festeja el gol de su defensa Irene Paredes (4) durante los cuartos de final que disputaron contra Colombia en el Estadio de Lyon. Foto Afp

CULTURA

En un mundo distópico, Sanna vive en la desesperanza tras la muerte de sus padres; el secuestro de Kay, su mejor amigo, y las terribles condiciones climáticas. La única compañía que le queda es Rahil, su abuela; sin embargo, una noche, al regresar de su trabajo en la mina, se entera de que ha muerto. Desolada, emprende la búsqueda de su amigo desaparecido hasta descubrir que tiene el poder de controlar el hielo, don que podría ser la clave para salvar su hogar y descubrir la verdad sobre su pasado.

Con una prosa envolvente y descripciones vívidas, la autora teje una trama que, aunque envuelta en la fría y misteriosa atmósfera de un paisaje nevado, palpita con la intensidad de las emociones juveniles en un viaje de autodescubrimiento, donde el control del hielo no es sólo una metáfora de poder, sino también de la capacidad para moldear nuestro destino.

La literatura juvenil, en la pluma de Féret-Fleury, nos recuerda que, mediante las letras, los jóvenes pueden explorar sus miedos y deseos, enfrentarse a sus dilemas y, en última instancia, hallar el coraje para forjar su camino.

Autor: Christine Féret-Fleury Editorial: FCE

Mediante las letras, los jóvenes pueden explorar sus miedos y deseos, y hallar el coraje para forjar su camino

Por medio de ilustraciones, Bola de nieve es un libro dirigido a niños de cuatro años en adelante que explora la aventura, la amistad, el compañerismo y la solidaridad a través de la historia de Bola de Nieve, un zorrito polar que mientras pasea con su manada se separa de ella debido a una enorme grieta en un glaciar. El pequeño animal del ártico, emprende un viaje solo por el mar, el pueblo y el bosque. En su travesía conocerá la soledad, el hambre, el frío y el miedo; peleará con animales y personas por comida, pero también hallará entrañables amigos que le enseñarán el valor de la amistad y lo ayudarán a encontrar el camino a casa.

Autor (guion): Fabien Fernandez Ilustrado por: Benjamin Strickler

Editorial: FCE

Todo cabe en una caja

Desde pequeño, el escritor Édouard Manceau (Vendée, Francia, 1969) contaba historias. Con el tiempo se fue sumergiendo en las infancias, él afirma que sigue siendo un niño al que le gusta jugar y divertirse. Al narrar un cuento, vuelve al juego entre la espontaneidad y la imaginación de los niños. Jugar es la clave, dice. En este libro, que también ilustra, muestra miles de caminos y aventuras que atraviesan un pequeño gato y un conejito. Entre el ingenio y creatividad, los personajes logran enfrentarse a los retos que se atraviesan en su aventura.

Autor: Édouard Manceau

Es letra y se canta

El eje de este singular libro es una selección de 26 canciones de la compositora cubana Martha Valdés (La Habana, 1934), con quien la autora ha mantenido una relación epistolar y personal que se remonta a 1987, cuando la conoció como locutora de Radio UNAM. Con el tiempo fue recopilando discos, conversaciones grabadas, programas de mano, casetes de música de otros autores. Este cancionero comprende temas de Valdés, como el bolero Palabras, que escribió a los 21 años, y En la imaginación, cuya versión “clásica”, cuenta con la voz de Elena Burke y el piano de Frank Emilio. Las letras se hacen acompañar por comentarios de la periodista cultural a modo de una biografía de las mismas desde su aparición, estreno, grabación y recorrido. Es decir, qué ha pasado con ellas, qué mares han cruzado, cuál es su vigencia en el siglo XXI.

Autora: Rita Abreu

Editorial: Gao Ediciones

Desde los zulos

“Escribo para las que no tienen cuarto propio. Para las que escriben con la cría pegada en la chiche y para las que no escriben porque tienen pegada a la cría en la chiche. Para las que teorizan mientras lavan ropa. Para las que teorizan mientras venden tamales en un barrio precarizado. Escribo para las que no leen a señores blancos que quieren explicar el mundo sin haberse ensuciado los zapatos.”

Con este manifiesto, Dahlia de la Cerca, quien en la actualidad es una de las autoras más incisivas y límpidas del panorama de las letras nacionales e internacionales, plantea la necesidad de problematizar el racismo, el clasismo y la transfobia dentro del feminismo y en todos los espacios atravesados por la precarización.

Porque pensar desde los zulos es “articularse desde la metodología de las oprimidas y demostrar al mundo que la solidaridad entre víctimas es más poderosa que las alianzas entre agresores”.

Autora: Dahlia de la Cerda Editorial: FCE librisjornada@gmail.com.mx

Editorial: FCE

Nuestras mujeres

En estas páginas, Ana, una ginecóloga que participó en las campañas de esterilización forzada que llevó a cabo el gobierno peruano en la década de 1990, como parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, rememora con culpa la negligencia médica de la que fue cómplice, y relata cómo coaccionaron a casi 300 mil mujeres para que accedieran a la intervención quirúrgica y firmaran un documento que muchas no podían entender, ya que la mayoría eran campesinas o indígenas en situación de extrema pobreza y analfabetismo. Muchas murieron porque los procedimientos se realizaron en condiciones inadecuadas. Años después, el grito: “¡Somos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar!” se sigue escuchando en las calles de Perú para exigir justicia.

Autora: Jennifer Thorndike Editorial: FCE

Bola de nieve

Retrasará Nvidia tres meses nuevo chip de IA

Los fallos de diseño de los nuevos chips de inteligencia artificial (IA) del gigante de los semiconductores Nvidia amenazan con provocar un retraso de tres meses o más en su lanzamiento y afectar a grandes clientes, como Meta, Google y Microsoft, indicó la publicación especializada en tecnología The Information

El contratiempo podría afectar a sus clientes potenciales, como las firmas mencionadas, que en conjunto han encargado chips por valor de decenas de miles de millones de dólares, señaló la publicación, al citar a personas que ayudan a producir chips y hardware de servidor para Nvidia.

El gigante de los chips de IA presentó en marzo su serie de chips Blackwell, sucesora de su anterior buque insignia, el Grace Hopper Superchip, diseñado para acelerar las aplicaciones de IA generativa.

“Como hemos dicho antes, la demanda de Hopper es muy fuerte, ya se ha iniciado un amplio muestreo de Blackwell, y la producción está en camino de aumentar en la segunda mitad”, dijo un portavoz de Nvidia en un comunicado enviado por correo electrónico en respuesta al informe.

Nvidia informó esta semana a Microsoft y a otro importante proveedor de servicios en la nube de un retraso en la producción de su chip de IA más avanzado de la serie Blackwell, según The Information, tras citar a un empleado de Microsoft.

Nvidia es emblema de la revolución de la inteligencia artificial generativa y en lo que va en el año ha sido una de las firmas de mayor ganancia en el mercado bursátil.

Sin reforma fiscal, México debe crecer más para reducir el déficit: economistas

Si México no necesita una reforma fiscal para incrementar sus ingresos, según prevé la próxima administración, sí debe de tener mayores tasas de crecimiento económico que sustenten el aumento de las arcas fiscales del país, aseveró Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex).

“Lo más importante es que haya crecimiento económico en México para poder tener ingresos suficientes y poder disminuir el déficit fiscal (de 5 por ciento este año), de lo contrario habrá un ajuste extraordinario en el gasto”.

Al presentar sus perspectivas económicas y de política monetaria para este segundo semestre de 2024, el economista destacó que todavía se tiene que ver los su-

puestos del programa económico de la administración de Claudia Sheinbaum, que se va a presentar a mediados de noviembre.

Ceja aseveró que es muy importante que los supuestos sean creíbles y que el crecimiento económico se acerque a lo que el consenso de mercado espera, pues si no, los ingresos tributarios van a ser menores y eso va a generar más presión para poder corregir el déficit público.

Los mensajes que se han recibido hasta ahora de la virtual presidenta electa es de que no va a haber una reforma fiscal, entonces todo el esfuerzo que se tiene que hacer para disminuir el déficit es aumentar la eficiencia recaudatoria.

Así, la Secretaría de Hacienda deberá plantear una estrategia creíble para disminuir el déficit público. Con ello, se evitaría una

eventual modificación de la perspectiva de la calificación crediticia de México de cara a la segunda mitad de 2025.

La estimación de Hacienda proyecta lograr una disminución del déficit público hacia 2.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2025, partiendo del 5 por ciento registrado actualmente.

La relocalización no es contundente

En 2024, la economía efectivamente se está desacelerando, el sector que había impulsado el dinamismo, la construcción, pues está perdiendo fuerza. Sin embargo el consumo todavía mantiene diligencia y es probable que lo mantenga en los próximos meses, aunque también ya se presentan algunas señales de debilidad, comentó.

▲ Desde el lanzamiento del ChatGPT en noviembre de 2022, la capitalización de Nvidia se ha multiplicado por ocho, pero ahora enfrenta

problemas con su nueva generación de chips que presentan fallas de diseño, según una publicación especializada. Foto Ap, con información de Afp

Ejidatarios denuncian favoritismo de jueces con minera

Desde 2014, alrededor de una decena de ejidatarios de Mazapil, municipio de Zacatecas, han interpuesto demandas contra Peñasquito, minera propiedad de la estadunidense Newmont; sin embargo, denuncia Irma Dora Venegas, una de las afectadas, a lo largo de estos años el sistema judicial ha favorecido de manera injustificada a la empresa. El litigio, según cuenta Venegas, una de las principales afectada, data de hace una década, cuando el proyecto minera Peñasquito, valiéndose de supuestas escrituras apócrifas, despojó a pobladores de alrededor de mil 250 hectáreas, terreno donde construyó un enorme pozo con el que ha explotado la mina y dejando sin agua a parte de la región.

A lo largo de estos años, de acuerdo con documentos en manos de La Jornada, diversos jueces han emitido fallos en contra de la minera, obligándola a devolver los terrenos; sin embargo, ha utilizado diferentes recursos legales para evitarlo.

Venegas, dueña de 80 hectáreas involucradas en el despojo, y donde se encuentra el principal pozo que abastece de agua a las operaciones de la mina que extrae oro, plata, zinc y plomo, declaró ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, que Peñasquito, para terminar con el litigio, ofreció pagarle por sus tierras un millón 280 mil pesos.

Cantidad que, señala la afectada, es “ridícula” si se toma en cuenta que son 80 hectáreas que la empresa está utilizando de manera industrial.

“Han sido 10 largos años de pe-

lea contra una empresa gigante, que luego de muchos años nos ofreció una cantidad insignificante, sabiéndose protegida por todo el sistema de jueces, y hasta gobierno y autoridades como la Conagua.

“En este tiempo hemos encontrado todo tipo de obstáculos: juzgados que entorpecen nuestra defensa y favorecen la de la mina, bloqueos para llegar a audiencias, favoritismo, fallos absurdos a favor de la empresa, jueces a modo y hasta cambios en las sentencias”, narra Venegas.

Recientemente, de acuerdo con el expediente 23/2018 y la narración de la afectada, hubo un cambio de una sentencia en la que un juez de primera instancia falló a favor de Venegas; sin embargo, al momento de hacer efectiva la ejecución para reclamar el terreno, un juez distinto cambió el dictamen a favor de la empresa.

“Un nuevo juez cambió una decisión ya tomada y por escrito para favorecer a la minera. Muy raro”, señala.

La mina Peñasquito ocupa alrededor de 8 mil hectáreas al norte de Zacatecas. Ahí con una operación a cielo abierto que comenzó en 2010, extrae varios minerales que la posiciona no sólo como la principal productora de oro y plata del país (la quinta del mundo en plata), sino también de zinc y plomo, así como la cuarta en cobre. De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México, en 2023 en México se produjeron 2 millones 183 mil onzas de oro, de las cuales 143 mil salieron de Peñasquito, lo que significa que alrededor de cada 10 onzas de oro que se producen, una es extraída directactamente de Peñasquito, es decir, del municipio de Mazapil, uno de los más pobres del país.

Ceja afirmó que las cifras no muestran que el nearshoring haya llegado a México de manera contundente. “Sí tenemos información de diversos clientes, en donde nos señalan que los parques industriales en el norte del país están en plena capacidad y que existen muchos proyectos de inversión extranjera que están ahí apuntados, pero no se van a realizar hasta que haya más certidumbre con la nueva administración”.

Lo anterior sobre todo con los cambios que se proponen en diversas iniciativas constitucionales que han detenido proyectos de inversión, según Víctor Ceja, y en la parte más operativa hace falta construir infraestructura para que los parques industriales que ya están a plena capacidad tengan salida, carreteras, electricidad, agua y esto ayudaría mucho.

Para tomar en cuenta

En la semana que inicia se dará a conocer el dato de inflación, industria y anuncio de política monetaria.

México

Martes 6

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundirá datos de la industria automotriz sobre venta de vehículos ligeros durante julio y Citibanamex publicará su encuesta quincenal de expectativas económicas.

Jueves 8

El Inegi publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor de julio. Especialistas de Citibanamex pronostican que la inflación se ubique en 5.48 por ciento anual, frente a 4.98 por ciento de junio. El Banco de México (BdeM) informará sobre su decisión de política monetaria. Analistas prevén que el banco central realice un recorte de un cuarto de punto a la tasa de interés de referencia, que actualmente se ubica en 11 por ciento.

Viernes 9

El Inegi dará a conocer el indicador de la actividad industrial y datos revisados de la balanza comercial, ambos de junio.

Estados Unidos Lunes 5

Se publicarán índices de las industrias de servicios, compuesto y no manufacturero PMI-S&P de julio.

Martes 6

Se dará a conocer la balanza comercial de junio.

Miércoles 7

Se informará sobre solicitudes de hipotecas de agosto y crédito al consumo durante junio.

Fuentes: Inegi, BdeM, Citibanamex y Monex

BRAULIO CARBAJAL

LA JORNADA Domingo

MULTITUDINARIA

Defienden triunfo electoral dos bandos en Venezuela

Asegura el presidente chavista que la policía arrestó esta semana a cientos de golpistas “pagados y entrenados en EU, Colombia y Perú”

Miles de venezolanos, en diferentes estados, asistieron a la “Manifestación de la victoria por la paz”, convocada ayer en la tarde por el oficialismo para apoyar el triunfo electoral del presidente Nicolás Maduro el 28 de julio, quien al final de la marcha en Caracas denunció un plan para “usurpar” el poder “promovido por Estados Unidos, así como por las derechas nacional e internacional”.

El mandatario aseguró que nadie impondrá el golpismo y afirmó que en Venezuela triunfó la paz.

Más temprano, María Corina Machado encabezó una concentración de la oposición –dos días después de pasar a la clandestinidad por sentir que su vida estaba amenazada– a la cual también asistieron miles de personas y en la que declaró a sus seguidores: “Nunca hemos estado tan fuertes como el día de hoy.

Nunca el régimen ha estado tan débil. Ha perdido toda la legitimidad”. Quien no estuvo presente fue su candidato, Edmundo González Urrutia.

Ante una multitudinaria concentración en los alrededores del Palacio de Miraflores, sede del gobierno, Maduro insistió en que las denuncias de fraude forman parte de un plan de golpe de Estado en su contra y advirtió que “no se aceptará, con las leyes nacionales, que se pretenda usurpar nuevamente la presidencia”, al trazar un paralelismo con el reconocimiento internacional que recibió el opositor Juan Guaidó en 2019, quien, actualmente exiliado en Estados Unidos, era el jefe del parlamento en 2019 cuando fue reconocido “presidente interino” por Washington y medio centenar de gobiernos de América Latina y Europa que consideraron fraudulenta la relección de Maduro el año anterior, en comicios que la oposición boicoteó.

González Urrutia “hoy tuvo mie-

do de autojuramentarse” como hizo Guaidó en 2019 en una plaza pública, siguió Maduro. “No fue a la marcha de la oposición (...), le iban a poner la banda y se iba a autojuramentar. Tuvo miedo”. Maduro fue ratificado antier por el Consejo Nacional Electoral (CNE) presidente relecto con 52 por ciento de los votos, frente a 43 de cada 100 sufragios de González.

Las pruebas de la oposición

La oposición asegura tener pruebas que demuestran que ganó la elección con 67 por ciento, aunque estas no fueron presentadas ante la autoridad electoral para su verificación. Maduro subrayó que “ante el golpe de Estado promovido por Washington y las derechas nacional e internacional, lo que debe prevalecer en el país es el respeto a la Carta Magna, la justicia, la democracia y el respeto de todos los venezolanos”, informó Prensa Latina. “Ante Conspiraciones, Constitu-

ción”, insistió Maduro, quien llamó al respeto a las leyes. “Venezuela tiene leyes e instituciones y tiene que ser de manera soberana sin la intromisión de ningún país del mundo”, publicó Telesur. Manifestó también que hoy puede decir a todo el país y al mundo que “Venezuela está en paz, en calma, vibrante y brillante”, y elogió la “marcha llena de emoción” que ocupó, dijo, unos ocho kilómetros a lo largo de toda Caracas.

El mandatario señaló que hubo una demostración para el país y el mundo de dónde está la razón, la verdad, la fuerza y el poder, y afirmó “está en este pueblo hermoso que se ha movilizado por millones” no sólo en la capital, sino en más de un centenar localidades. Maduro reafirmó que en la república bolivariana prevalecerá la justicia. “Hoy ha triunfado la paz y en los días que están por venir la mantendremos”, indicó, y expuso “es fundamental que el pueblo se empodere, movilice y mantenga la

▲ A la izquierda, Nicolás Maduro, habla con sus partidarios, en compañía de su esposa, Cilia Flores en nutrida manifestación en la capital venezolana. Sobre estas líneas, la líder opositora Corina Machado durante su reaparición en una marcha de masiva convocatoria en Caracas. Fotos Afp

unión popular militar policial”. Sobre las acciones “vandálicas y terroristas” de lunes y martes, el mandatario señaló que en apenas 48 horas fue resuelto el brote fascista: “tenemos 2 mil presos y de ahí van para (las cárceles) Tocorón y Tocuyito, máximo castigo, justicia. Esta vez no va a haber perdón, esta vez lo que va a haber es Tocorón”, consignó el periódico El Nacional El gobernante chavista afirmó que hubo personas pagadas para atacar hospitales, escuelas, universidades y bienes de líderes populares. “Está comprobado que 80 por ciento de los delincuentes capturados fueron preparados en Texas, Colombia y Perú para que generaran el plan golpista en el país”, publicó El Universal El chavismo comenzó a marchar en la tarde de ayer, rumbo al centro de Caracas, al palacio presidencial de Miraflores. Eran miles de personas vestidas en su mayoría de rojo –el color del Partido Socialista Unido de Venezuela– con banderas y pancartas que expresaban: “Yo voy a mi Gallo Pinto”, “Venezuela quiere paz” y “El pueblo quiere justicia”, entre otras.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo ayer un llamado a la paz en el marco de la jornada de movilizaciones convocada tanto por la oposición como por el oficialismo en Venezuela, mientras en Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal llamaron en una decla-

ración conjunta a las autoridades venezolanas a “publicar rápidamente todos los registros” de votación, exigencia que se multiplica por el mundo.

“Hoy urgimos a que no haya un solo preso político más, ni un torturado más, ni un desaparecido más, ni un asesinado más; Venezuela no merece eso, merece que sea el retorno a la prosperidad para la gente, que la soberanía que radica en ese pueblo hoy sea reconocida por todos. El retorno a la paz en

democracia”, publicó Almagro en el comunicado oficial de la OEA.

En tanto, los citados países europeos urgieron ayer a las autoridades bolivarianas a “publicar rápidamente todos los registros” de votación.

Proclamación y sus bandos

Hasta la fecha, al menos siete países del continente americano, entre ellos Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Panamá, han reconocido al

candidato opositor Edmundo González Urrutia como vencedor en los comicios presidenciales venezolanos. Mientras otros, como Rusia, China, Irán y Cuba, han felicitado a Maduro. México, Colombia y Brasil impulsan un acuerdo político.

En Chile, el canciller Alberto van Klaveren afirmó que es “prematura” cualquier proclamación de un vencedor en Venezuela, aunque cree “probable” la victoria de González.

Van Klaveren efectuó estas decla-

raciones ayer al recibir en Santiago al embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, expulsado por las autoridades venezolanas en respuesta al rechazo del gobierno chileno a reconocer la victoria del presidente Nicolás Maduro en los comicios. La jefa de la misión electoral del Centro Carter, Jennie Lincoln, institución que asistió a las elecciones con una delegación de observadores, resaltó la calidad del sistema electoral venezolano pero lamentó que cinco días después de la votación sólo se haya publicado el primer boletín, con resultados parciales que le daban la victoria a Maduro.

MARCHA A FAVOR DE MADURO Y OTRA IGUAL POR MACHADO / P 17

Prorrogan el alto el fuego entre el ELN y el gobierno de Colombia

Buscan retomar las negociaciones

PRENSA LATINA Y EUROPA PRESS BOGOTÁ

El gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional anunciaron un acuerdo para una prórroga “técnica” del alto el fuego que expiraba a la medianoche de ayer.

Ambas partes aceptaron la propuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal colombiana de prolongar el cese de hostilidades unas semanas más con el fin de evitar que se reactive el conflicto mientras se busca una solución a la grave crisis que atraviesa el proceso de paz, pues se encuentra estancado sin que se apruebe una hoja de ruta para las negociaciones.

“Somos conscientes de que se ha ido agotando el tiempo para preparar las condiciones necesarias para la nueva prórroga y por esta razón, coincidimos con ustedes en la opción de hacer una extensión técnica del cese al fuego que nos permita desarrollar el encuentro de las jefaturas de las delegaciones”, apuntó el gobierno.

Asimismo, la delegación gubernamental se mostró dispuesta a asistir a la reunión extraordinaria que, desde la ONU y la Iglesia, se busca organizar para que las dos partes zanjen sus diferencias y se pueda retomar el proceso, en que se han invertido años.

Exigen seguridad para los desmovilizados

Por otra parte, la Corte Constitucional de Colombia ordenó a los ministerios de Defensa y del Interior reforzar la seguridad de los guerrilleros desmovilizados en virtud del acuerdo de paz de 2016 firmado entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Asimismo, solicitó un informe sobre la situación actual de los dispositivos de seguridad en zonas del sur de la Amazonia, del noroccidente, suroccidente, nororiente, centro oriente y la Orinoquía, después de que en esta última área, en Miravalle, se detectaron riesgos para la comunidad de desmovilizados.

“La sala advirtió que, pese a haber remitido información a la unidad especial de investigación (UEI) de la fiscalía sobre denuncias y conductas delictivas en contra de la población firmante del acuerdo, aún no se registran actuaciones judiciales relevantes, como imputaciones, acusaciones o condenas, que den cuenta de un verdadero esclarecimiento de estos hechos y de los fenómenos criminales en cada uno de estos territorios”, advirtió la Corte.

Igualmente, emplazó al Ministerio del Interior a entregar informes sobre los avances en las garantías de protección para los firmantes de la paz y qué política pública se tiene al respecto.

HALLAN RESTOS DE VÍCTIMAS DE LA DICTADURA URUGUAYA

▲ Esta semana en Uruguay fue hallado un cuerpo y fragmentos de una camisa, en una fosa clandestina ubicada en los predios del Batallón 14 de Infantería de Toledo, a 22 kilómetros de Montevideo. Los restos corresponderían a una de las personas desaparecidas durante la dictadura militar (1973-1985). En junio del año pasado se

encontraron restos en esa zona, que casi un año después fueron identificados como de Amelia Sanjurjo, secuestrada y desaparecida en 1977. En la foto, la antropóloga Alicia Lusiardo, responsable del Grupo de Investigación en Antropología Forense, a cargo de la búsqueda. Foto Xinhua

Analiza la justicia

boliviana entregar a EU a narcopolicía

AP Y PRENSA LATINA LA PAZ

La justicia de Bolivia estudiará un pedido de extradición de un ex jefe de la fuerza antidrogas acusado de dar protección a mafias que traficaban cocaína hacia Estados Unidos, quien actualmente está en una cárcel de La Paz antes de su juicio, se informó ayer.

Como primer paso, un magistrado tramitará la próxima semana el pedido de la justicia estadunidense de “detención preventiva con fines de extradición” del coronel Maximiliano Dávila, indicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ernesto Jaimes.

Dávila fue director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobier-

no de Evo Morales (2006-2019) y está detenido desde febrero del año pasado tras señalamientos relacionados con el narcotráfico.

La embajada estadunidense en La Paz solicitó hace varios meses la detención de Dávila con fines de extradición, pero el Poder Judicial no se había pronunciado hasta ahora.

“Vamos a proceder en consecuencia”, subrayó Jaimes sobre los pasos a seguir hasta que Washington fundamente su pedido de extradición. En tanto, Dávila deberá seguir en prisión preventiva, precisó el magistrado.

La justicia boliviana investiga a Dávila por presuntamente haber dado protección a un narco boliviano que fue extraditado por Brasil hace dos años.

En la reciente década, al menos

cinco ex jefes policiales antidrogas han sido denunciados e investigados por protección al hampa, aunque no se conoce de sentencias en Bolivia contra ex altos mandos. Si Dávila es extraditado, sería el segundo máximo jefe antidroga boliviano que enfrentaría un proceso en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.

En 2011, fue detenido en Panamá por agentes estadunidenses y extraditado el general René Sanabria, quien purgó una condena de nueve años en ese país por traficar cocaína.

Tras ser comandante de la fuerza antidroga, Sanabria pasó a ser asesor de la lucha antidroga del gobierno de Morales en 2022 cuando fue detenido. En 2021, Sanabria fue liberado por Estados Unidos tras cumplir su condena.

Maduro pide encarcelar a líderes de la oposición

“Tenemos que defender la victoria de nuestro presidente legítimo Nicolás Maduro”, afirmó a la agencia Afp Raúl Díaz, actor de 35 años que llevaba un traje del Tío Sam en crítica a que “viene a conquistar a todos por las redes sociales”.

“Estamos en el comienzo de una nueva era, la era de la consolidación de la revolución, la era del bienestar”, señaló Alí García, profesor universitario de 69 años.

En horas de la mañana, la opositora María Corina Machado, lideró a sus miles de seguidores en protesta contra la relección de Maduro.

“Así como nos tomó mucho tiempo lograr la victoria electoral, ahora viene una etapa que vivimos día a día pero nunca hemos estado tan fuertes como el día de hoy”, dijo.

“¡Libertad, libertad!”, gritaban miles de opositores cuando Machado recorrió la zona antes de comenzar su discurso en un camión descapotado.

Desde temprano, miles de seguidores se fueron agrupando en la avenida de Las Mercedes, en un barrio de clase media del este de Caracas, para participar en la concentración convocada por la oposición.

“¡Estamos defendiendo la sobe-

ranía popular mediante el voto!”, expresó la dirigente de 56 años, en la concentración en Caracas. Machado reapareció dos días después de anunciar que pasaba a la clandestinidad porque se sentía en peligro; en cambio, su candidato, Edmundo González Urrutia, quien la representó en las elecciones del 28 de julio y reivindica la victoria, no asistió a la marcha, pero sí apareció en redes sociales, en el canal estadunidense UHN Plus, para decir: “Aquí seguimos trabajando para que se respeten las elecciones del 28 de julio en las que fuimos ganadores con abrumadora mayoría”.

“Siento esperanza al verla a pesar de las amenazas, siento que es una luz para Venezuela. Tengo mucha fe en que vamos a salir de este gobierno. No más miseria. Vamos a prosperar”, dijo a la Afp Adrián Pacheco, un comerciante de 26 años. Al terminar, la dirigente subió a una moto y a toda velocidad desapareció rumbo a su lugar de resguardo. La oposición realizó concentraciones similares en otras ciudades, todas en tranquilidad y sin mayor despliegue de seguridad. También se manifestaron venezolanos en Colombia, Argentina, Panamá, Estados Unidos, España y Francia, entre otros lugares.

CUMPLE

10

AÑOS EL GENOCIDIO DE YAZIDÍES EN IRAK

▲ Más de 2 mil 600 personas, la mitad niños, siguen desaparecidas y 200 mil continúan desplazadas en Irak o en el limbo de la migración irregular en Europa. El 3 de agosto de 2014, la organización yihadista Estado Islámico atacó con bombas incontables la cuna de la comunidad

yazidí en Sinyar, Irak. En la imagen, la premio Nobel de la Paz, Nadia Murad, quien exige, en la conmemoración del décimo aniversario de la matanza de su pueblo, que la comunidad internacional impute a los extremistas detenidos por el caso el delito de genocidio. Foto Ap

Desde Líbano, Hezbollah lanza aluvión de misiles que elimina escudo protector de Israel

Despliega EU un portaviones ante creciente tensión en la zona

AFP,

“Un aluvión de misiles fue lanzado desde el Líbano hacia el norte” de Israel, “numerosas intercepciones de (sistema de defensa) Cúpula de Hierro fueron visibles sobre Galilea”, informó ayer el periódico Times of Israel

Los primeros videos de la ofensiva aérea aparecieron en las redes sociales y muestran al sistema de antiaéreo israelí en funcionamiento; horas antes, Tel Aviv comunicó que atacó objetivos del grupo Hezbollah en el Líbano.

“La Resistencia Islámica (Hezbollah) incluyó el nuevo asentamiento de Beit Hillel en su programa de bombardeos” y lo atacó “por primera vez con docenas de cohetes Katiusha”, explicó un comunicado de la milicia proiraní, una acción en “solidaridad” con el pueblo palestino y en respuesta a los ataques israelíes en el sur de Líbano, donde al menos siete civiles resultaron heridos ayer tras el impacto de un dron en el centro de Deresrian.

“Aviones no tripulados israelíes dispararon un misil guiado contra el centro de la ciudad” en el distrito de Marjayoun, que dejó “cinco menores de entre 13 y 16 años, con heridas de gravedad”, explicó una fuente local a la agencia informativa Spunitk.

Nueva baja de cabecilla

Por otra parte, el ejército israelí informó ayer en un comunicado

que eliminó a un “importante terrorista” de Hezbollah, Alí Nazí Abdul, en una ofensiva en Al Bazuria, Alí “era un terrorista clave en el frente sur de Hezbollah” que participó en “actividades terroristas”, su deceso “supone un daño importante para el funcionamiento del frente sur del grupo extremista”, destacaron las Fuerzas de Defensa de Israel. Alí es el segundo alto mando que pierde Hezbollah en tres días.

El miércoles 31 de julio el comandante militar Fuad Shukr fue ultimado en un ataque israelí que impactó un edificio en un suburbio del sur de la capital libanesa, Beirut.

En tanto, la Guardia Revolucionaria de Irán detalló en un comunicado que el asesinato del dirigente político de Hamas, Ismail Haniyeh fue una acción “diseñada y llevada a cabo por el régimen sionista y apoyada por Estados Unidos”. La declaración que se difundió en televisión, indicó que el pasado miércoles se utilizó un cohete con una ojiva de siete kilogramos para atacar la residencia donde se hospedaba Haniyeh en la capital, Teherán; también añadió que causó graves destrozos. Haniyeh se encontraba en Irán para asistir a la ceremonia de investidura del recién elegido presidente iraní Masoud Pezeshkian. En tanto, el portaviones estadunidense Theodore Roosevelt va rumbo al estrecho de Ormuz en medio del repunte de la tensión en la región, confirmó en su cuenta de X el Mando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom).

Ataques israelíes sobre Gaza matan a 17 civiles en un refugio, denuncia Hamas

AFP, EUROPA PRESS Y AP GAZA

Al menos 17 personas murieron y decenas más resultaron heridas ayer tras una serie de ataques israelíes sobre una escuela que fungía como refugio para desplazados en la ciudad de Gaza, el edificio quedó destruido en una segunda fase de bombardeos, lo que provocó el deceso de más personas, entre ellas mujeres y niños.

“Hemos recibido varios fallecidos y heridos, incluidos niños, a consecuencia del bombardeo israelí sobre la Escuela Hamama”, relató al periódico palestino Filastin un responsable del Hospital Baptista de ciudad de Gaza.

Por su parte, el ejército israelí indicó que el ataque fue contra “terroristas que operaban en un centro de comando y control de Hamas”.

El grupo islamita denunció el “ataque criminal” de la “ocupa-

ción fascista” israelí sobre el plantel educativo, al que calificó como un nuevo episodio de la “guerra brutal de extermino” contra la población palestina de Gaza.

El balance de víctimas en el enclave palestino se elevó a más de 39 mil 550 muertos y 91 mil 300 heridos desde que comenzó la guerra el 7 octubre, informó el Ministerio de Salud del territorio palestino.

Mientras, en Cisjordania reocupada al menos nueve personas fallecieron ayer en dos diferentes embestidas israelíes en Tulkarem, entre ellas un comandante local de Hamas y cinco jóvenes palestinos que murieron “carbonizados” cuando su vehículo se incendió al ser alcanzado por proyectiles del ejército de Israel.

Las fuerzas de Tel Aviv señalaron que los “cinco terroristas” iban en camino a perpetrar un atentado; después fueron identificados por Hamas como combatientes del grupo.

Según un reportero de la agencia informativa Ap y testigos, la explosión se produjo en una carretera que une las localidades palestinas de Zeita y Qaffin.

La radio del ejército israelí informó que el navío ya se encuentra en las aguas del estrecho, a solo 10 kilómetros de la costa iraní.

Washington no dio detalles sobre la posición del buque ni su destino final. Antier, la secretaria adjunta de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, adelantó que en las próximas horas informarán sobre “los pasos necesarios para mitigar la posibilidad de una escalada regional por parte de Irán o de alguno de sus aliados”.

Abandonen Beirut, recomiendan a británicos y estadunidenses

En medio de las crecientes tensiones en la región, Estados Unidos y Reino Unido instaron a sus conciudadanos a abandonar Líbano.

La embajada estadunidense recordó que varias aerolíneas suspendieron o cancelaron vuelos, pero aseguró que todavía hay oportunidades disponibles, aunque no sean las más propicias, para salir del país.

“Animamos a quienes deseen salir de Líbano a reservar cualquier viaje para hacer su retorno posible, incluso si el vuelo no sale inmediatamente o no sigue la ruta elegida en primera instancia”, explicó la embajada en una alerta publicada ayer.

“Las tensiones son elevadas y la situación podría deteriorarse rápidamente”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Lammy, que también agregó que “mi mensaje a los ciudadanos británicos allí es claro: váyanse ya”.

Tel Aviv ultima a cinco jóvenes en Cisjordania por ser “terroristas”

“Llegamos al sitio y encontramos a un joven martirizado allí en la calle sin la mitad del rostro”, mencionó Taiser Abdullah, residente de Zeita.

Horas más tarde, el ejército israelí informó que eliminó a otros cuatro combatientes palestinos en la zona de Tulkarem, poco después de que abrieron fuego contra sus tropas que operaban en la zona.

▲ Una columna de humo se eleva tras un bombardeo israelí que afectó a un complejo escolar, incluidas las escuelas Hamama y Al Huda, en el barrio de Sheikh Radwan, en el norte de la ciudad de Gaza. Foto Afp

DISTURBIOS EN VARIAS CIUDADES

En Reino Unido, campaña antinmigrante deriva en choques contra la policía

Adolescente galés descendiente de ruandeses asesinó a tres niñas

Manifestantes de ultraderecha se enfrentaron ayer a la policía en varias ciudades británicas, entre ellas Liverpool, en protestas atizadas por campañas de desinformación antinmigrantes, detonadas por el deceso de tres niñas que fueron apuñaladas esta semana por un joven de 17 años, Axel Rudakubana. Los incidentes, que se saldaron con decenas de detenciones, son el mayor desafío que ha enfrentado el primer ministro laborista, Keir Starmer, en su primer mes de gobierno.

En Liverpool, un agente se enfrenta a un manifestante. Las protestas se dieron también en Bristol, Hull y Belfast. Foto Afp

Rudakubana nació en Cardiff, Gales, y es hijo de padres ruandeses, informó el medio local Liverpool Echo. Según los vecinos de la localidad de Banks, Lancashire, donde residía el joven, la familia está “muy involucrada con la iglesia local”. Sin embargo, en redes sociales se difundieron datos falsos que lo señalan como un supuesto solicitante de asilo, lo que impulsó

las protestas de grupos de ultraderecha, racistas y antinmigrantes. En Liverpool, Bristol, Hull y Belfast se produjeron violentas marchas, estallaron refriegas y se lanzaron ladrillos y botellas cuando manifestantes contrarios a la inmigración se enfrentaron a grupos antirracistas. En Liverpool, dos agentes fueron hospitalizados con posibles fracturas faciales, mientras a otro lo lanzaron de su motocicleta. En los disturbios participaron unas 750 personas y un número similar de rivales, informó la policía de Merseyside. En la ciudad de Bristol los quejosos antirracistas superaron en

Ex presidente separatista de Cataluña intenta frenar ascenso de candidato socialista

CORRESPONSAL

Carles Puigdemont, ex presidente de Cataluña y líder del partido independentista Junts per Catalunya (JxCat), anunció su intención de regresar a España, donde “mi detención es una posibilidad real en muy pocos días”, y que podría poner en jaque el acuerdo de investidura firmada entre el otro gran partido separatista catalán, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) con el Partido Socialista de Cataluña (PSC), que convertirá a su líder, Salvador Illa, en el futuro presidente de la Generalitat (gobierno autónomo de Cataluña).

El movimiento de Puigdemont ve con preocupación este acuerdo pues, según ellos, supondría el final definitivo del proceso de secesión que iniciaron en 2012 y cuyo momento más álgido fue en octubre de 2017, cuando decretaron la independencia de manera unilateral y fallida. Esto provocó la detención

de una parte de sus dirigentes y la salida del país de la otra mitad, que se trasladó a vivir a Bélgica, Suiza y Gran Bretaña.

Tras confirmarse que el ERC respaldó en votación la propuesta de su dirección de apoyar la investidura del socialista Illa quien, a cambio y con la connivencia del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se comprometió a que Cataluña se convirtiera en una autonomía independiente en materia fiscal, con sus propias recaudaciones y sin tener que redistribuir su riqueza con el resto de las comunidades autónomas españolas, como ocurre ahora. Según Sánchez, se trata de construir la “federalización” de España. Carles Puigdemont, quien concurrió a las elecciones del pasado 12 de mayo para volver al sillón de presidente de la Generalitat pero quedó en segundo lugar –muy por detrás del socialista Illa– ha intentado maniobrar para impulsar su propia candidatura. Durante la campaña electoral prometió que si no salía relegido presidente autonómico, abandonaría defi-

nitivamente su carrera política. De ahí, el mensaje que envió a sus seguidores en las redes sociales, en el que advierte que “la decisión de la militancia de ERC de investir al candidato socialista como presidente de la Generalitat hace que la detención sea una posibilidad real dentro de muy pocos días. Siempre he estado consciente de este riesgo, pero he preferido esperar a publicar este texto después de conocer la decisión de los militantes republicanos para que no se me acusara de chantaje emocional. “Si me detienen, no será la primera vez” dice Puigdemont. “He estado en una prisión alemana y en otra de Italia; he estado arrestado en una comisaría belga y he estado convocado por la policía antiterrorista francesa. Todo esto, claro, por orden del aparato judicial español”. También critica la falta de resolución del presidente español de hacer valer la ley general de amnistía, creada ad hoc para él y el resto de dirigentes catalanes que se trasladaron a vivir a otros países para impedir ser juzgados por los

número a sus opuestos; las imágenes de la televisión local mostraron cómo chocaron con policías antidisturbios. En Belfast, algunos comercios registraron daños materiales y al menos uno fue incendiado, según las autoridades de seguridad. “No tengo idea de por qué nos atacaron”, dijo Rahmi Akyol, de pie frente a las puertas de vidrio destrozadas de su cafetería. Detuvieron a decenas de personas en todo Reino Unido por delitos que van desde desórdenes violentos hasta robos y daños criminales. Starmer sostuvo ayer una reunión de crisis con su gabinete y afirmó que la policía cuenta con el

“pleno apoyo” del gobierno para actuar contra los “extremistas” que atacan a uniformados e intentan “sembrar el odio”, según su oficina en el número 10 de Downing Street. Axel Rudakubana se encuentra en detención preventiva en un centro para menores, acusado del asesinato de tres niñas de seis, siete y nueve años y por el intento de homicidio de otras 10 personas. El atacante apuñaló a las menores durante una clase de baile en Southport. Se desconocen los motivos que lo llevaron a realizar ese ataque. En su primera audiencia sonrió a los periodistas y no mostró signos de arrepentimiento.

tribunales españoles. “El hecho verdaderamente importante será la evidencia de que en España las amnistías no amnistían, que hay jueces dispuestos a desobedecer la ley y que el gobierno español lo observa con la indolencia del resignado. Y se hacen más aspavientos por la imputación de su mujer (en alusión a Begoña Gómez, esposa de Sánchez y acusada de los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios) que cuando el Tribunal Supremo se niega a aplicar la única ley que se ha aprobado en esta legislatura, y la única ley de amnistía aprobada desde la entrada en vigor de la Constitución. Quien piense que eso no tendrá consecuencias, se equivoca.” Entre tanto, el socialista Illa ya inició movimientos para llevar a ca-

▲ Salvador Illa, del Partido Socialista de Cataluña, dio a conocer que tiene los apoyos necesarios para su candidatura. Foto Afp

bo su investidura en el pleno parlamentario, al comunicar al presidente de la Cámara autonómica, Josep Rull, ex consejero del gobierno de Puigdemont, que ya tiene los apoyos necesarios para sacarla adelante, con lo que sólo estaría a la espera de que se pusiera fecha. Además, Illa confirmó que su intención es cumplir a rajatabla el acuerdo con ERC, a pesar de las numerosas voces críticas que han surgido en las filas de su partido en otras regiones, que ven en el pacto la transformación de raíz del actual modelo autonómico.

AFP, REUTERS Y AP LIVERPOOL
ARMANDO G. TEJEDA

ESTADOS

SEGÚN

LAS FUERZAS CASTRENSES, NO HUBO BAJAS DE SU LADO

Enfrentamiento entre militares y civiles en Quila, Sinaloa; 6 fallecidos

DE LA REDACCIÓN

Seis personas muertas es el saldo de un enfrentamiento entre militares y civiles armados en la comunidad Loma de Redo, sindicatura de Quilá, municipio de Culiacán, suscitado la mañana de ayer. Entre los fallecidos hay un poblador, quien quedó atrapado en el fuego cruzado, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa. Precisaron que presuntos integrantes de la delincuencia organizada agredieron a los elementos del Ejército y de la Guardia Nacional que realizaban labores de prevención y vigilancia en Loma de Redo.

La dependencia detalló que la agresión armada fue cometida ayer cerca de las 5 de la mañana, cuando los efectivos de las fuerzas federales pasaban por la avenida principal de dicho poblado, cerca de una gasolinera, rumbo a la comunidad de Oso Viejo.

Los soldados repelieron el ataque con saldo de cinco civiles armados muertos. Mientras, familiares de Juan Miguel, de 32 años, quien quedó en medio de la balacera y su cuerpo tirado entre tierras de cultivo, a un kilómetro de la estación de combustible, señalaron que él salió temprano en su motocicleta rumbo a su trabajo en un establo.

La SSP dijo que los militares reportaron la muerte de cinco per-

Efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional ayer, durante un operativo de seguridad en la comunidad Loma de Redo, municipio de Culiacán, Sinaloa, tras un enfrentamiento entre fuerzas armadas y civiles en esa localidad. Foto tomada de la página de Facebook De Quilá Soy

sonas armadas y que de su lado no había bajas o heridos; aunque indicó que la autoridad competente será quien investigue lo sucedido y dé a conocer los resultados.

Después de la refriega, elementos de diversas corporaciones federales arribaron a Loma de Redo, donde cercaron entradas y salidas. Además pusieron a resguardo cuatro camionetas, nueve armas de fuego y cartuchos útiles, así como varios paquetes de estupefacientes con carecterísticas similares a la cocaína, según se dio a conocer.

Agentes de la Fiscalía General de la República también acudieron al sitio para llevar a cabo trabajos de indagación y levantar evidencias a fin de integrarlas a la carpeta de investigación.

Sobre el trabajador localizado muerto, testigos dijeron que circulaba en una motocicleta hacia su trabajo en unos establos lecheros, cuando se desató la balacera. En un intento por salvar su vida, Juan

Exigen hallar con vida a joven desaparecido en Teopisca

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL Y DE LA REDACCIÓN

La Alianza por la Seguridad y el Bien de Nuestros Territorios, integrada por comunidades de los municipios de Venustiano Carranza, Teopisca, Totolapa y Nicolás Ruiz, en Chiapas, exigió a las autoridades la presentación con vida de uno de sus integrantes, identificado como Leyver Berlin. En un comunicado explicó que el 24 de julio, alrededor de las 8:30 de la mañana, el joven de 26 años salió de su domicilio en el ejido Nuevo León, Teopisca, para dirigirse a la cabecera municipal, adonde llegó a las 9:30 horas y desde ese momento a la fecha nada se sabe de su paradero. “Leyver Berlin es conocido en la cabecera de Teopisca por su trabajo de entrega de flores; también labora de intendente en la escuela telesecundaria del ejido Nuevo León, y comenzaba a emprender un negocio de comida”, dio a conocer la agrupación.

Explicó que el joven tiene una hija pequeña. El 30 de julio, su familia y habitantes de su comunidad realizaron una marcha en Tuxtla Gutiérrez para exigir a las autoridades su búsqueda efectiva.

Secuestran a ex alcaldesa de Angamacutiro, Michoacán

Maribel Juárez Blanquet, ex alcaldesa de Angamacutiro por el PRD y actual regidora de Penjamillo, en el norte de Michoacán, fue privada de su libertad junto con otra mujer. Ante ello, la fiscalía del estado emitió Alerta Ámbar para su localización, e informó que Juárez Blanquet, de 37 años, y Josefina Muñoz Rosales, de 42, desaparecieron ayer en Angamacutiro (municipio gobernado por el morenista Hermes Pacheco), y a la fecha se ignora su paradero. Según versiones extraoficiales, ayer por la mañana, las dos mujeres estaban cerca del Rancho Miravalle, en Angamacutiro, y fueron interceptadas por hombres armados que descendieron de dos vehículos y se las llevaron.

Miguel ingresó a unas tierras de cultivo con su unidad, hasta donde lo alcanzaron los proyectiles. Sin embargo, la SSP no dio cuenta de este deceso.

El enfrentamiento ocurre luego de la llegada de 400 elementos de la

Secretaría de la Defensa Nacional a Sinaloa con el propósito de reforzar la seguridad después de la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, en Texas, Estados Unidos.

Los efectivos militares fueron movilizados a Culiacán en una aeronave de la Guardia Nacional y otra de la Fuerza Aérea Mexicana. La mitad pertenece al cuerpo de Fuerzas Especiales y la otra mitad a la Brigada de Fusileros Paracaidistas.

Balaceras en Abasolo, Tamaulipas, dejan seis muertos; tres efectivos, entre ellos

DE LA REDACCIÓN

Dos militares, un elemento de la Guardia Estatal y tres civiles armados perdieron la vida la noche del viernes y madrugada de ayer durante enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos criminales que duraron más de dos horas en el municipio de Abasolo, Tamaulipas, informó la Vocería de Seguridad del estado. Civiles armados atacaron a los cuerpos policiacos, estos repelieron la acometida e iniciaron una persecución que derivó en confrontaciones. Sin embargo, fuentes de seguridad afirmaron que el saldo fue de ocho personas muertas: cinco pistoleros (algunos escoltas de José Luis Chávez Hernández, El Flaco, líder delincuencial de la región), un policía estatal y dos militares. Señalaron que las refriegas empezaron después de que la Guardia Estatal detuvo a dos mujeres identificadas como la esposa (Diana Laura N) y la madre de Chávez Hernández, por quien la fiscalía de

Tamaulipas ofrece una recompensa de 850 mil pesos. Tras la captura de las familiares de El Flaco, sujetos armados atacaron un hotel del municipio de Jiménez, donde los elementos de la Guardia Estatal se hospedaban, señalaron fuentes de seguridad. Tras la agresión, personal militar llegó en apoyo de los agentes. Precisaron que tras la refriega, el capo al parecer escapó. Los efectivos repelieron la agresión que duró varias horas y culminó en Abasolo. El oficial de la Guardia Estatal que murió fue identificado como Luis Mario Torres Basoria y otro uniformado herido fue trasladado a un hospital. La fuente de seguridad explicó que en Abasolo, los estatales y militares alcanzaron los vehículos de los criminales y se desató otra balacera. Además de la aprehensión de las dos mujeres cuando circulaban en una camioneta Grand Cherokee blanca y a quienes se les incautaron armas, se reportó el decomiso de vehículos con blindaje artesanal, de los llamados monstruos Las autoridades continúan con la

búsqueda de El Flaco, considerado el principal generador de violencia en los municipios de Abasolo, Jiménez, Soto La Marina y San Fernando, que desde febrero se refugió en el poblado de Allende al ser buscado por otros cárteles y corporaciones policiacas.

En esa zona, estuvo a punto de ser arrestado el pasado 13 de febrero, cuando circulaba con escoltas a bordo de seis monstruos y evadió un topón con una columna de patrullas de la Guardia Estatal.

La corporación estatal puso a disposición de la Fiscalía General de la República a las dos detenidas. La recompensa por El Flaco se ofrece desde 2019, por acuerdo de la entonces procuraduría de Justicia. “Para cualquier información que nos permita su localización llamar desde cualquier parte del país al celular 045-841-105-95, la llamada es confidencial o escribir a los correos: recompensas@tam. gob.mx y recompensaspgje@tam. gob.mx “, suscribió la dependencia. Con información de El Mañana de Reynosa

CIERRAN LA MÉXICO-TEXCOCO POR LLUVIAS

En Guadalajara, muere un niño al cruzar un arroyo en cuatrimoto

Un niño de 8 años murió al ser arrastrado por la corriente de un arroyo tras una tormenta la noche del viernes en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara, Jalisco, cuando intentó cruzar en una cuatrimoto junto con un joven de 18 años y otro menor. Este deceso es el número 12 en esta temporada de precipitaciones en el estado, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. El comandante Julio Saldaña, de los bomberos de Guadalajara explicó que “durante el percance el adulto y uno de los menores saltaron de la unidad poniéndose fuera del cauce, pero el niño de 8 años quedó en la cuatrimoto y fue arrastrado, por lo que sufrió una caída de más de 100 metros debido a que el cauce de este arroyo desemboca en la barranca de Huentitán, y llega

a tener hasta 800 metros de altura sobre el cauce del río Santiago; es una zona en la que desde distintos puntos caen cascadas de agua cuando llueve en la ciudad”.

Agregó que esa situación ha provocado muchas muertes, como hace 14 días, cuando un menor de 14 años cayó cuando jugaba con sus amigos en uno de los cauces y no pudo resguardarse de la corriente.

Julio Saldaña detalló que la unidad fue encontrada 10 metros abajo de la cascada, pero el niño fue llevado por la fuerza del agua y se localizó 150 metros más abajo, ya sin vida, entre dos rocas y la basura.

En el rescate del cuerpo intervinieron 15 bomberos, pues el cadáver estaba en un lugar expuesto y vertical, lo que requirió maniobras y sistemas de seguridad para garantizar la integridad de los socorristas.

Protección Civil indicó que las personas que iban en la cuatrimoto son Carlos, de 8 años, quien pereció, así como Roberto, de 18, y Justin, de 11. En el estado de México, las preci-

Agricultores de Mexicali proponen “descansar” las tierras ante la falta de agua

ANTONIO HERAS

CORRESPONSAL

MEXICALI, BC

Agricultores del Valle de Mexicali exigieron al gobierno federal voluntad para instrumentar un programa de descanso de tierras con recursos provenientes del Acuerdo 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el cual cuenta con un fondo de 65 millones de dólares. La propuesta de los usuarios de base del distrito de riego 014 es que de dicha cantidad, 90 por ciento se destine a los productores y el resto a infraestructura hídrica en el Valle de Mexicali, pues el descanso consiste en dejar de sembrar por la falta de agua.

Expusieron que se trata de un acuerdo binacional por lo que su petición está protegida jurídicamente para los productores y además está garantizado el recurso para uso humano en las ciudades de Baja California.

Al respecto, el investigador de El Colegio de la Frontera Norte, Alfonso Cortez, dijo que en el convenio se consideraron 65 millones de dólares para infraestructura hídrica y des-

pitaciones de ayer causaron inundaciones en la carretera federal Mexico-Texcoco, por lo que se encuentra cerrada en ambos sentidos.

La lluvia que cayó en gran parte del valle de México, tanto en la región de Texcoco, como la zona oriente, también provocó afectaciones en la carretera Texcoco-Lechería y en la autopista México-Puebla. En los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Acolmán, Texcoco, Chicoloapan, Valle de Chalco y La Paz, hubo encharcamientos en vías primarias por los chubascos. La Paz es una de las localidades con más daños, pues la vía México-Texcoco está anegada en la cabecera municipal; el kilómetro 22 y el paraje Hotel Términos,

por lo que no hay paso. Asimismo, en la autopista México-Puebla hubo inundaciones entre el paraje La Virgen, territorio de la alcaldía de Iztapalapa y la avenida Cuauhtémoc, perímetro de Valle de Chalco. Aunque el Circuito Exterior Mexiquense es una de las autopistas más caras de la entidad y ayer en la tarde también tuvo algunos encharcamientos, es la alternativa para conectar la zona conurbada del oriente con la ciudad de México.

En la localidad de Chalco, al menos 100 viviendas resultaron dañadas por las lluvias del viernes. Vecinos reprocharon que cada año sufren por las anegaciones.

El Servicio Metereológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua

▲ Un elemento de Protección Civil de Jalisco, ayer, durante la búsqueda de un niño de 8 años, quien fue arrastrado el viernes por una corriente generada por intensas lluvias en la ciudad de Guadalajara. Foto La Jornada

y la Secretaría del Medio Ambiente pronosticaron para hoy un canal de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en las costas de Guerrero y Michoacán; sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias muy fuertes en el occidente, sur y sureste mexicano, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

canso de tierras. Recordó que en el Valle de Mexicali hay estrés hídrico desde hace dos décadas y existe una situación de emergencia en el río Colorado, que es “bastante grave”, por lo que es impostergable que se establezcan medidas de conservación del agua efectivas para compensar las pérdidas en la agricultura. Mencionó que el compromiso de México y Estados Unidos en la CILA es generar una reserva de 174 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca del Colorado para 2024.

La propuesta técnica ya se entregó en módulos de riego del distrito 014, de manera que se incluirían 47 mil hectáreas al programa con un pago de mil 258 dólares por hectárea, aunque de palabra las autoridades federales ofrecieron 7 mil pesos por cada una.

El descanso de tierras para elevar su efectividad productiva se consideró en las tres actas complementarias de la CILA; pero en México se han canalizado los recursos a obras porque los funcionarios reciben “mochadas”, acusó el productor Benjamín Castillo. Además de corrupción, “hay opacidad de autoridades en la negociación de la entrega de agua y el

agricultor ha dejado de sembrar por la crisis de los últimos años, ya que se trata de un sector abandonado, pues el Valle de Mexicali está colapsado y existe una cartera vencida de 800 millones de pesos”, afirmó. En rueda de prensa, los hombres del campo dijeron que por ser prioridad, está garantizada el agua de uso humano en Mexicali y las ciudades de la zona Costa, incluida Tijuana. Ana Quirino, del ejido Sinaloa, acusó que las autoridades “no han querido escucharnos, el valle se está hundiendo en la crisis, es un tema delicado y exigimos derechos porque el agua es de nosotros".

▲ Trabajadores de la Secretaría de Agricultura de Baja California recorrieron en septiembre pasado los módulos de riego 17 y 22, en Mexicali, a fin de revisar las labores de rehabilitación y modernización del distrito de riego 014. Foto La Jornada

Destacó que “hay dinero para descanso de tierras y en Estados Unidos ya se está pagando”, pero en México la Comisión Nacional de Agua y la Federación desconocen la situación del valle, por lo que demandó que “se pague ese derecho". Los campesinos pidieron audiencia a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a funcionarios del gabinete federal, a fin de tratar a fondo dicho problema.

DESIGNACIÓN SE SUMA A LA DEL SANTUARIO DE TIXTLA

Nombran barrios mágicos a Pie de la Cuesta y playa

Bonfil, en Acapulco

Se hicieron de manera excepcional, en apoyo a la recuperación del puerto, afirmó Torruco Marqués

HÉCTOR BRISEÑO

CORRESPONSAL

ACAPULCO, GRO.

Pie de la Cuesta y playa Bonfil fueron nombrados barrios mágicos como parte de un modelo de regionalización, englobado en un concepto turístico de embellecimiento, mejoramiento de la imagen urbana, capacitación y diversificación de servicios en apoyo a la recuperación del municipio tras la devastación por el paso de huracán Otis en octubre anterior, informó el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

En una ceremonia a la que también asistió la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, el funcionario destacó que la entidad tiene grandes bellezas naturales, así como riqueza cultural, histórica y gastronómica.

Torruco Marqués explicó que una de las acciones realizadas en este sexenio,es la orientación para incrementar los flujos turísticos y la derrama económica en las diferentes entidades del país, por lo que la entrega de ambos nombramientos es de manera excepcional, en apoyo a la recuperación de Acapulco.

Lugares de gran arraigo

Resaltó que Pie de la Cuesta tiene un gran arraigo entre habitantes y visitantes, y cuenta con un gran ecosistema tropical de lagunas así como una zona abundante de manglares.

Mientras que la playa Alfredo Bonfil es hogar del campamento tortuguero más grande del puerto y punto de encuentro entre amantes del surf.

Explicó que el primer paso será el embellecimiento de 140 fachadas de viviendas en cada una de las riberas.

El funcionario resaltó que durante el actual sexenio, el objetivo fue llevar bienestar y prosperidad a todos los mexicanos, por lo que este sector se fijó la meta de consolidar los programas que habían

▲ Toma aérea de Playa Bonfil, en Acapulco, Guerrero, el cual fue nombrado barrio mágico el viernes durante una ceremonia a la que asistieron el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado. Foto tomada de la red X @UnMalamen

dado resultados e innovar con la creación de nuevas propuestas para diversificar la oferta turística e incrementar los visitantes así como la derrama económica.

Entre los logros alcanzados citó el rescate del sistema de auxilio carretero Ángeles Verdes, con la adquisición de 500 unidades nuevas y la creación del Centro de Geointeligencia.

Asimismo, el nuevo Registro Nacional de Turismo, para protección y cuidado de los visitantes, con la disminución de fraudes.

CNDH

por tortura a hondureño

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas al acreditar que elementos de la entonces procuraduría estatal torturaron a una persona de nacionalidad hondureña en 2012.

La víctima está presa, sin sentencia, en el Centro de Ejecución de Sanciones Altamira, tras ser detenida por presuntamente estar relacionada con un secuestro y portación de droga.

En el exhorto 154VG/2024 por graves violaciones a derechos humanos, la CNDH expuso que el 17 de mayo de 2023 recibió una queja en la que la persona denunció malos tratos por policías ministeriales, después de ser detenida por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional el 22 de agosto de 2012 en una carretera de Matamoros.

Señaló que no cuenta con una red de apoyo familiar en México, lo

que consideró la ha puesto en una situación de vulnerabilidad por su género, estado migratorio y privación de la libertad.

Según el testimonio de la víctima, elementos de la entonces procuraduría la golpearon, le cubrieron la cara con una bolsa de plástico mientras la mantenían “en un tinaco con agua”, para tratar de ahogarla, y ejercieron violencia sicológica, como amenazas de violación sexual. La tortura fue corroborada a partir del análisis de diversos documentos, como certificados médicos, declaraciones ante el Ministerio Público, actas circunstanciadas y la opinión médica especializada de la CNDH, basada en el Protocolo de Estambul para la investigación de estos casos.

Ante ello, la Comisión Nacional pidió a la fiscalía estatal proceder a la inmediata reparación del daño ocasionado, incluyendo medidas de compensación, rehabilitación, restitución y no repetición, así como el otorgamiento de atención sicológica y médica.

Madre de joven asesinada en Hidalgo pide ayuda para pagar traslado del cuerpo a Tijuana

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Los familiares de la joven Vivián Daniela García Sepúlveda, una de tres mujeres que fueron asesinadas el pasado lunes en una casa que rentaban en la localidad de San Isidro del municipio de Santiago Tulantepec, Hidalgo, solicitan ayuda para juntar 60 mil pesos y pagar a una funeraria el traslado del cuerpo a su natal Tijuana, Baja California. Su madre, Mónica Elizabeth Sepúlveda González, compartió el oficio PGJH-05/5 GDI/ FDGTP/ U4/262/2024 emitido por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) en el que se informa que la joven fue degollada y tenía 25 años al momento de morir.

“No por mi dolor, (sino) por la seguridad de que a otras chicas no les pase lo que a mí hija, a Joss y Pita que eran hermanas y un pequeñito que no alcanzó a nacer”, dijo en referencia a las otras jóvenes que junto con Daniela fueron asesinadas el lunes y una tenía cuatro meses de embarazo.

La mujer mostró la cotización de los servicios de la funeraria Moreh Inhumaciones de Tijuana que pide 60 mil pesos para ir por el cadáver a Pachuca, llevarlo vía terrestre a la Ciudad de México, empaquetarlo para su traslado vía aérea a Tijuana, de donde lo llevarán al centro religioso donde se le hará una misa de cuerpo presente y de allí al panteón municipal.

El primer paso será embellecer 140 fachadas de viviendas en cada una de las riberas

Por su parte, Evelyn Salgado mencionó que “hay que presumir lo que tenemos”, y resaltó que los barrios mágicos de Pie de la Cuesta y la playa Bonfil, se suman a El Santuario en Tixtla, convirtiendo al estado en la única entidad con más de un barrio mágico.

La mandataria reconoció a los integrantes del sector turístico por levantarse y seguir adelante luego del impacto del huracán Otis, y previamente de los efectos de la pandemia de covid-19.

Ante el crimen, la madre pidió justicia para su hija y sus compañeras. “Era tijuanense, madre, esposa, maestra, paramédico, excelente estudiante, pero sobre todo mi única hija”. Explicó que “la violentaron, la amarraron y la degollaron; luchó con todas sus fuerzas, me lo reflejan sus manos inflamadas y moretes”.

Agregó que a la fecha no hay ningún detenido y que Vivián Daniela se trasladó a Hidalgo por trabajo.

La joven laboraba de paramédico en la Cruz Roja de Tulancingo donde el pasado jueves se le rindió un homenaje e incluso la institución publicó una esquela.

Mónica Sepúlveda señaló que su hija “necesita regresar a su origen, a Tijuana, que la vio crecer; quisiera irme de la mano con ella, y lo haré hasta que se haga justicia”.

Para recibir los apoyos económicos compartió una cuenta de Banorte que está a su nombre y con el número 072 028 0128 1180869 3.

En tanto, las hermanas Jesús y Yesenia Joselín Marcial Garrido, tras ser veladas en la casa de sus padres, a unas cuadras donde las ultimaron, fueron enviadas a la ciudad de Zacatlán, Puebla de donde eran originarias. Los féretros fueron recibidos por los vecinos con globos blancos y pancartas con leyendas en la que se exige justicia para ambas. En tanto, Francisco Fernández Hasburn, encargado del despacho de la PGJH, dio a conocer que ya se cuenta con una línea de investigación para esclarecer el feminicidio de las tres jóvenes.

Reiteró que la carpeta de investigación se inició con protocolo de feminicidio por el hallazgo de los tres cadáveres de las mujeres con signos de violencia.

JESSICA XANTOMILA

SE HA REALIZADO 81 OPERATIVOS EN TRES AÑOS

Retiran chelerías toreras en Coyoacán y en pocas horas se instalan de nuevo

Autoridades de Coyoacán y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) identifican como “chelerías toreras” a los negocios de venta de alcohol que se instalan sin autorización en la vía pública y que son levantados, pero a las pocas horas vuelven a abrir o funcionan de manera irregular en locales, son suspendidos y retiran los sellos para seguir operando.

Negocios como Cielitro Lindo, en avenida Santa Úrsula casi esquina con San Pedro, en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, es una de ellas. Vecinos comentaron que el local, antes llamado Wings & Ribs, fue suspendido hace tres semanas y ayer, en un recorrido por la zona, ya no tenía sellos.

Otro establecimiento llamado Drunken Monkey, a sólo 500 metros de ahí, que hace esquina con Santo Tomás, mantenía sellos de suspensión de actividades adheridos a la cortina sobre dicha calle, con fecha de hace una semana, 26 de julio, pero en la fachada de frente a la avenida, los precintos de custodia ya habían sido desprendidos y tirados sobre la banqueta.

Ruido, riñas, inseguridad, consumo de alcohol entre menores de edad son quejas recurrentes de los vecinos por la proliferación de ese tipo de negocios, y si bien en calles interiores se observaron otros establecimientos como el Miches y Alitas Nacho el Borracho, que se instala frente a San Celso 328 o Las 5 Monas, en la calle San Gabriel, la gente coincide que no son tan problemáticos como los que funcionan sobre la avenida.

En la esquina de Santa Úrsula y San Victorio opera el Dibai, que al

Los establecimientos operan sin permisos de la autoridad y cuando les colocan los sellos de suspensión los arrancan

igual que Cielitro Lindo tuvo antes otro nombre, La Terraza Azteca, y compartía el inmueble con otro negocio que después cerró y ahora ocupa también el local contiguo. Rosario, vecina de San Macario, a unas calles de ahí, dijo que en ese negocio tienen continuamente música de banda en vivo, “se escucha hasta acá” y “muy seguido hay niños

como de 15 y 16 años tomando cerveza, andan muy desatados”.

El circuito Estadio Azteca es otro punto de la colonia Pedregal de Santa Úrsula donde se observaron puntos de venta de alcohol como Chalinos Bar y Michingon Homero, donde se ofrecen desde muy temprano promociones de litros de cerveza a 60 pesos y preparados como

Gobierno de CDMX se deslinda del error en la alerta sísmica

Reitera que la responsable fue la asociación civil que se encarga de darle mantenimiento al sistema

azulitos, mojitos, palomas, charro negro y cubanas.

La alcaldía Coyoacán identifica como otro punto conflictivo de “chelerías toreras” la calle Manuela Medina, que divide las colonias Carmen Serdán y Culhuacán CTM Sección VIII.

Allí, el pasado 26 de julio, en un negocio frente al acceso al andador

El establecimiento Drunken Monkey, ubicado en el pueblo de Santa Úrsula. Foto Yazmín Ortega Cortés

Centro de Barrio de CTM VIII, ocurrió un ataque a balazos en el que tres personas murieron y otra más resultó herida. El negocio había sido levantado unas horas antes en un operativo de la alcaldía, pero se volvió a instalar.

Datos de la alcaldía refieren que en los últimos tres años se han efectuado 81 operativos contra chelerías en los que han realizado 192 retiros de puntos de venta en espacios públicos, se han hecho 259 apercibimientos para que se quiten y suspendido 60 establecimientos que operaban de manera irregular. Autoridades de la demarcación advirtieron que la proliferación de chelerías son un “foco rojo” que atrae delitos como narcomenudeo, por lo que se presentó ante el Congreso capitalino el pasado mes de marzo una iniciativa de reforma a las leyes de Establecimientos Mercantiles y la Orgánica de Alcaldías y a la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como al Código Penal, para endurecer las sanciones como incorporar al capítulo de delitos contra la salud la venta de alcohol en la vía pública en puestos móviles, mercados sobre ruedas o en domicilios particulares, así como en establecimientos sin el permiso correspondiente, que se turnó a comisiones pero no ha sido dictaminada.

El gobierno de la Ciudad de México se deslindó del error por el que este viernes se activó la alerta sísmica sin que hubiera un temblor, lo que provocó que se pusieran en marcha los protocolos de seguridad y que miles de personas desalojaran sus centros de trabajo y hogares.

Al señalar que “no me gustan los juicios injustos”, el titular del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama, manifestó que incluso se tuvo información de que la alerta se escuchó en ciudades de Guerrero, Morelos, Puebla y estado de México, lo que “provocó informaciones que no correspondían a la realidad”. Lo anterior a modo de justificación, luego de que él mismo ubicó el

supuesto temblor en la frontera de las tres primeras entidades y afirmó que se sintió en las zonas sur y centro de la capital del país, por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X. Reiteró que el responsable del error fue el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, asociación civil encargada del mantenimiento del sistema de alertamiento, para

lo cual recibe recursos públicos, y que asumió su culpa en un oficio enviado a la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Dicha instancia, refirió, fue la que activó la alerta sin que hubiera un sismo cuando realizaban pruebas para el Simulacro Nacional que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre, omitieron desconectar la red de cómputo el equipo que transmitió los avisos del temblor simulado. Según la información del jefe de Gobierno local, el alertamiento sonó en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Cuernavaca, Puebla y Toluca, por lo que “deslindo al gobierno de la ciudad de este error, y de que se haya activado la alarma, de la desinformación que después se desprendió de ahí, de que se había originado en alguna región del sureste (sic), es un error de esta asociación civil”, subrayó.

En el documento enviado a la coordinadora nacional de Protección Civil, agregó Batres Guadarrama, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico ofreció disculpas y lamenta el incidente “que en realidad afecta, porque mucha gente piensa que sí hay un sismo y se preocupa”.

Asegura que se escuchó en Guerrero, Morelos, Puebla y el Edomex

ALEJANDRO CRUZ FLORES

CAPITAL

DESDE OTRAS CIUDADES

Monte

Saint Michel, maravilla arquitectónica y destino peregrino

NORMANDÍA, AL NOROESTE de Francia, tiene atractivos históricos y turísticos que la hacen una de las entidades más visitadas.

AQUI SE ENCUENTRA uno de los tres lugares más visitados de Francia, se trata del Mont Saint Michel, Monte San Miguel. En una pequeña isla rocosa en el estero del río Couesnon y rodeado de una amplia bahía se levanta de manera imponente una abadía que también tuvo funciones de fortaleza. Una abadía puede ser un convento o un monasterio.

LA IMPORTANCIA DE esta imponente maravilla arquitectónica la hace ocupar el tercer sitio de los lugares más visitados. Recibe cerca de 3 millones y medio de turistas al año y desde 1979 se encuentra en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

EL ACCESO ES una larga travesía que fue construido en 1879, se lleva a cabo en primera instancia en autobuses para seguir una caminata de 10 minutos que sirven para lograr las mejores tomas.

LA HISTORIA DE la abadía es del año 708 y está ligada a lo que se ha considerado un milagro en la Iglesia católica. En ese año, el obispo de Avranches, San Auberto, relató que recibió la visita en sueños del Arcángel San Miguel. Esto fue el preámbulo para iniciar la construcción de un templo dedicado a esa divinidad. En aquel entonces se tenía noticias de varias apariciones del Arcángel al sur de Italia, en la localidad de Gargano. Emisarios del obispo se encargaron de traer a Francia reliquias de las apariciones.

LA EDIFICACIÓN DE la abadía fue una hazaña. Para 966 se construyó una iglesia y monjes benedictinos se instalaron; este hecho marcó el Mont Saint Michel como lugar de peregrinaje.

SIRVIÓ DE FORTALEZA en el conflicto bélico entre Europa e Inglaterra entre 1300 y 1400 denominado la guerra de los 100 años. La inmensa construcción tuvo funciones penitenciarias. Se tiene noticia que hasta 1860 fue habitada por reclusos.

PASADO ESTE OSCURO periodo, el gobierno francés tomó cartas en el asunto con un ambicioso proyecto de restauración. Tendrían que pasar más de 100 años para que en 1966 los peregrinos regresaran para venerar al Arcángel San Miguel al que se le denomina “Jefe de los ejércitos de Dios” siendo venerado tanto en las tradiciones cristianas y judías como en el mismo Islam.

EN LAS RELIGIONES cristianas los arcángeles son considerados una categoría superior a los ángeles al ser los representantes directos de Dios.

LA ABADÍA PUEDE visitarse aunque los casi 500 escalones para llegar a la parte más alta requieren de buena forma física. El atractivo principal son las vistas espectaculares a la bahía. Su interior es austero y se sabe que sigue siendo habitada por no más de 20 monjes y monjas benedictinos.

NO SÓLO EN Francia, Italia y otros países europeos como Inglaterra, Irlanda o Grecia, reconoce la Iglesia apariciones o manifestaciones del Arcángel San Miguel. También en México se tiene registrada una en 1631 en Tlaxcala, en el municipio de Nativitas. Alia Lira Hartmann, corresponsal

SORTEANDO LOS “PELIGROS” DE LA CIUDAD

▲ Capitalinos tratan de esquivar las pompas de jabón que comerciantes ofrecen en diferentes presentaciones sobre las calles del Centro Histórico. Foto Germán Canseco

Dejará consejero Comisión de Quejas de IECM por la manipulación de su firma

El consejo general del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dará entrada a la solicitud del consejero César Ernesto Ramos Mega para ser sustituido de la Comisión Permanente de Quejas, al justificar la pérdida de confianza en dicho órgano auxiliar por la manipulación de su firma electrónica en expedientes turnados al Tribunal Electoral local (TECDMX).

Se propondrá a la consejera Sonia Pérez Pérez para sustituir a Ramos Mega en el colegiado para continuar los trabajos encomendados, de conocer, analizar, discutir y en su caso aprobar los acuerdos de desechamiento, sobreseimiento o inicio de procedimientos administrativos sancionadores que presente la Dirección Ejecutiva de Aso-

ciaciones Políticas y Fiscalización, junto con los consejeros Mauricio Huesca Rodríguez y Érika Estrada Ruiz, quien preside la comisión. Si bien el reglamento de sesiones prevé que las comisiones pueden sesionar y ser válidas con una mayoría simple de dos consejeros, el acuerdo considera procedente la solicitud de sustitución, con lo que el pleno de la comisión se mantiene íntegra para garantizar los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, transparencia y objetividad bajo los que se debe conducir el IECM. En días pasados, el TECDMX desechó un acuerdo de la Comisión de Quejas al detectar dos documentos sobre un mismo asunto con resoluciones contrapuestas, sobre una solicitud del PAN para retirar publicaciones en redes sociales de un funcionario del gobierno capitalino

consideradas calumnias. Ambos expedientes contenían la firma electrónica de los tres consejeros, hecho por el que se inició una investigación en la Contraloría Interna del IECM. “Tanto el documento que firmé electrónicamente como mi firma fueron manipulados, creando una versión falsa, no autorizada por mí, con lo cual se justifica la pérdida de confianza”, señaló Ramos en su solicitud a la presidenta del consejo general del Instituto Electoral, Patricia Avendaño. En el proyecto de acuerdo que se votará la próxima semana, se considera procedente la sustitución.

La integración actual de la Comisión de Quejas, así como de los demás órganos auxiliares permanentes y provisionales del IECM, concluye el próximo 1º de septiembre, fecha en que tendría que renovarse la integración de todos ellos.

El próximo gobierno invertirá en vivienda popular y renta barata para jóvenes: Brugada

En el tercer día de la gira del agradecimiento tras la elección del 2 de junio, que realizó en Gustavo A. Madero, Clara Brugada Molina, aseguró que “nos vamos a convertir en el gobierno que más invierta en vivienda popular y en renta muy barata para los jóvenes, con opción de compra”. Al visitar la colonia Vasco de Quiroga y la plaza cívica La Pradera, la jefa de gobierno electa señaló que a la vivienda popular que se construya en el siguiente sexenio podrán acceder “los adultos mayores” que no tienen dónde vivir, así como para las mujeres, quienes por alguna circunstancia están solas. En otro tema anunció que impul-

sará la calzada de Guadalupe para “convertirla en un corredor turístico que llegue hasta el Centro Histórico”. El jueves pasado en el arranque de la gira para agradecer el voto, anunció que el Instituto de Vivienda se convertirá en secretaría, previa autorización del Congreso local.

Seguirá la especulación

El representante legal del pueblo de Xoco, Arturo Aparicio, y Ana, integrante del colectivo Claudia Cortés –enfocado en el desarrollo urbano– coincidieron que la iniciativa del gobierno de la Ciudad de México para frenar el aumento de las altas rentas “no resuelve el problema de fondo, porque no hay una obligatoriedad para que el arren-

dador se registre, además de que no se termina con la especulación inmobiliaria” y no hay sanciones para quienes decidan no registrarse. Aparicio comentó que “hasta para el gobierno es difícil generar vivienda social, mientras el precio del suelo sea muy costoso y se especule”. Señaló que en las alcaldías Cuauh-témoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo “el suelo tiene una sobreespeculación”, por lo que propuso que ”toda la vivienda que se construya debe tener un enfoque social y poner reglas duras con un corte fuerte y radical”. Se pronunció por fijar precios máximos en la venta de terrenos e inmuebles, así como de vivienda nueva y publicar las sanciones que se aplicarán cuando no cumplan con los requerimentos.

▲ La abadía de Mont Saint Michel en una tarde de verano. Foto Alia Lira Hartmann
ELBA MÓNICA BRAVO

Domingo 4 de agosto de 2024

PRODUCE UNA TONELADA AL MES

Cooperativa cultiva hongos para elaborar botanas y hot cakes

María Elena

García inició esta empresa para dar a su familia alimentos sanos

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Hace 13 años María Elena García Jiménez se propuso producir setas, motivada por la preocupación de dar a su familia alimentos saludables, tomó cursos sobre el cultivo del hongo y descubrió en él tantas propiedades que decidió cambiar su plan de incubarlo sólo para el autoconsumo y emprender un negocio para ofrecerlo a más personas.

“Me dije que esto no podía ser nada más para mí” y en un terreno ocioso que tenía su familia en el pueblo de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, construyó en un espacio de 60 metros cuadrados una incubadora que tiene capacidad para producir hasta una tonelada de setas al mes.

El hongo seta, explica, aporta antioxidantes como el selenio, así como proteína, fibra, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio, carbohidratos y no tienen grasa, contribuyen además en el organismo a fortalecer el sistema inmunológico, reducen las enfermedades crónicas y la inflamación.

Aunque María Elena tiene ascendencia de abuelos campesinos y en su infancia se familiarizó con sembradíos de maíz en tierras que más tarde se lotificaron y se fueron urbanizando, no fue ningún cultivo asociado a la milpa y la hortaliza lo que llamó su atención, sino los hongos por un vínculo que se originó en esa etapa de su vida.

La primera vez que los comió, recuerda, “fue en casa de la abuela Pilar, había elaborado un platillo de carne de puerco con hongos silvestres en salsa verde, eran hongos cla-

vito, los puso enteros y su forma, no sé si porque era una niña, me llamó mucho la atención”.

Años después, al decidirse a comenzar a producir alimentos saludables para su familia no tuvo la menor duda, “me gustaría cultivar setas”, y se fue a tomar un cursotaller a la Universidad Autónoma Metropolitana. Allí conoció a Édgar

Said Aldana Elizalde, instructor y estudiante de doctorado en biotecnología quien le proporciona a la fecha asistencia técnica.

A María Elena le apasiona hablar del reino fungi, en el que se clasifican todas las variedades de hongos, desde la seta que puede ser un racimo de hasta dos kilos y medio, hasta los microscópicos como el moho.

Más allá de la mística a la que se asocian los hongos, vinculados al chamanismo como el que practicaba María Sabina con el uso de alucinógenos y curativos, piensa que están en el origen de la vida, contribuyen a regular los ecosistemas y le resulta increíble que exista un hongo capaz de degradar el plástico, otro que se alimente de radiación y los que se usan en tratamientos para personas con cáncer. El proceso para producir la seta es laborioso, comienza por preparar el sustrato, utiliza paja que somete a pasteurización y será el sustrato del que se alimentará el hongo. Se forma un “pastel”, que consiste en depositar dentro de una bolsa negra una capa de paja, el micelio, que es la semilla cultivada en grano de sorgo, se alternan varias capas y

con un peso promedio de 12 kilos se sella la bolsa y pasa a la planta de incubación donde se cuelga en un rack. A los tres o cuatro días se hacen perforaciones a la bolsa para que la seta comience a brotar y en 30 días se podrá cosechar la primera de hasta cuatro oleadas. Advierte, sin embargo, que frente al trabajo que cuesta producir la seta, su precio en el mercado puede llegar a ser “absurdo”, de allí que el paso que dio para agregar valor al producto fue industrializarlo, proceso que fue gradual, a partir de una botana que elaboraron de la forma más artesanal con setas deshidratadas, chile de árbol, limón y sal, lo llevaron a la feria de productos agroecológicos en el Zócalo y fue un éxito. De allí surgió la idea de pulverizar la seta deshidratada en una harina para elaborar churritos. En esa etapa contribuyó el haber constituido con otros miembros de su familia una sociedad cooperativa a la que llamó Delencet, con el lema “Delicias de la A a la Seta”, porque les permitió acceder a un apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) con el que la empresa adquirió equipo para deshidratar el hongo y elaborar el churrito.

Lograron introducirlo para su comercialización en espacios como la cafetería agroecológica de Casa Tlalli, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, y la tienda Cencalli, del Complejo Cultural Los Pinos, además de sus cuentas en redes sociales donde aparecen como Hongos Delencet.

Se puede cocinar de múltiples maneras por su consistencia similar a la carne

Además del churrito natural, lo elaboran con varios sazonadores naturales: limón y sal, chipotle con chorizo y dos productos gourmet, sal de gusano de maguey con limón y chapulín con naranja. Innovaron también con harina para hot cakes sabor cocoa y canela y hay algunos productos más que tienen en mente para seguir innovando. Del total de su producción de setas, 30 por ciento la destina a la venta del producto natural y 70 por ciento lo industrializa.

Con un segundo apoyo que están

por recibir del Programa de Fortelecimiento de Empresas Sociales, podrán reducir costos y adquirir más autonomía cuando adquieran la máquina para pulverizar la seta, que actualmente les manufacturan, así como una empacadora, aunado a que están por obtener la certificación de producto agroecológico en la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), distintivo que garantiza a sus clientes el consumo de un producto sano y elaborado mediante prácticas sostenibles.

▲ Integrantes de la Cooperativa Hongos Delencet muestran el proceso de preparación de cultivos de setas, para después transformarlas en harina para elaborar distintos productos. Fotos Roberto García Ortiz

Otra de las cualidades que María Elena destaca en la seta es que se puede cocinar de múltiples maneras, como su textura y consistencia es parecida a la carne, de hecho su nombre en voz náhuatl es “nanacatl” que significa carne, se puede elaborar como cualquier guiso que lleve la proteína animal, como tinga, pozole, mole. A ella en particular le gusta la pancita de setas: “pongo a hervir chile guajillo, lo licúo con ajo, cebolla, lo cuelo y lo sazono. Pongo las setas al caldo cortadas en cuadritos, lo dejo hervir unos 15 minutos con su epazote y ya”.

Vinculan a proceso a presuntos homicidas de Milton Morales

TOLUCA.

Lorena Janeth N y Erick Gerardo N fueron vinculados a proceso por su probable intervención en los delitos de homicidio calificado en agravio de Milton Morales, coordinador general de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y por homicidio calificado en grado de tentativa contra un civil de 77 años herido durante la agresión al funcionario. En una audiencia efectuada ayer en los juzgados de Ecatepec, el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aportó datos de prueba en contra de los señalados, por lo que la autoridad judicial determinó iniciar proceso legal en su contra. Asimismo, el juez de control estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y ratificó la medida cautelar de prisión preventi-

va justificada, fijada en la comparecencia anterior.

El pasado 21 de julio, las víctimas fueron agredidas por disparos de arma de fuego cuando se encontraban en un establecimiento de venta de pollo de la calle Agua de la colonia Acuales, en Coacalco centro. El civil lesionado era empleado del establecimiento donde se encontraba el extinto funcionario capitalino.

Trabajo coordinado

La fiscalía mexiquense, en conjunto con instancias federales y estatales, así como de la Ciudad de México, llevaron a cabo la investigación coordinada para esclarecer los hechos, lo que permitió la ubicación y aprehensión de Lorena Janeth N y Erick Gerardo N, presuntamente relacionados con los delitos señalados.

Fueron puestos a disposición del Órgano Jurisdiccional en el Centro Penitenciario de Chiconautla, ubicado en Ecatepec, donde este sábado fueron oficialmente sujetos a proceso penal.

La lluvia deja inundaciones y árboles caídos en cuatro alcaldías

DE LA REDACCIÓN

Inundaciones hasta de un metro de altura y árboles caídos sobre vehículos dejaron la fuerte lluvia y rachas de viento que tuvieron lugar la tarde y noche de ayer, principalmente en las alcaldías Tlalpan, Iztapalapa, Tláhuac y Álvaro Obregón.

Vialidades principales como Ermita Iztapalapa y Periférico Sur fueron de las más afectadas con encharcamientos que en algunos puntos alcanzaron 40 centímetros de altura, lo que alteró el tránsito debido a vehículos varados.

En la calle Yucaltepen, en la colonia Popular de Santa Teresa, Tlalpan, el agua casi cubrió por completo un automóvil; sus ocu-

pantes tuvieron que subir al toldo hasta que fueron rescatados por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos.

En Halacho y Cansahcab, colonia Pedregal de San Nicolás, se reportó otro vehículo varado; mientras, en Tizimín y Sacalum, colonia Ejidos de Padierna, las precipitaciones cubrieron hasta un metro de altura. También, en el pueblo de Topilejo, Progreso Atizapán, Arboledas, Santa Martha Acatitla y Lomas de Zaragoza, así como en el paradero del Metro Santa Martha, según reportes de Protección Civil.

Por otro lado, al menos cinco automóviles resultaron con daños al caerles encima árboles de entre 10 y 30 metros, en Luis Moya y Geranio, colonias Centro y Santa María Insurgentes, respectivamente, en la

▲ Las fuertes precipitaciones y ráfagas de viento hicieron caer un árbol de 30 metros sobre dos vehículos que circulaban por Ernesto Pugibet, en el centro capitalino. No se reportaron lesionados. Foto Víctor Camacho

alcaldía Cuauhtémoc. También hubo afectaciones en la Calle 3, en la colonia Herón Proal, Álvaro Obregón, y Mercaderes, en la colonia El Rosario, en Azcapotzalco, sin que se reportaran lesionados.

En la colonia Santa Ana Poniente, de la alcaldía Tláhuac, Protección Civil reportó que el agua se introdujo en dos viviendas llegando a 20 centímetros, lo que que ocasionó daños en muebles.

Los ingenieros arquitectos y San Lorenzo

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Una hermosa casona porfiriana ubicada en la calle Belisario Domínguez 19, que conserva en su interior añejos muros, seguramente de una construcción del siglo XVII, alberga el Ilustre Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México AC (Icniam).

El organismo fue creado en 1963 en el auditorio de la ESIA, ubicado en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, del Instituto Politécnico Nacional, por un grupo de egresados de dicha carrera. Su objetivo principal fue consolidar la mística que le dio origen, sirviendo como el medio de difusión de la corriente funcionalista, apoyados en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, y propagar este movimiento histórico representado por el emblema “Los ingenieros arquitectos en la construcción de un México mejor”. Recientemente lo visitamos para dar una plática sobre la arquitectura del porfiriato en la Ciudad de México, promovida por el activo arquitecto Itzam Hernández.

Al terminar, era inevitable visitar el templo de San Lorenzo que se encuentra justo enfrente. Alguna vez lo mencionamos, y nos da gusto ver que sigue bien cuidado y con mucha vida, ya que además de su función religiosa ofrece buenos conciertos los sábados por la tarde. Es una gratísima experiencia porque permite disfrutar la música y apreciar con toda calma la belleza y original decoración que guarda el antiguo templo, cuya historia vale la pena recordar. Se construyó en 1650 y era parte del convento dedicado a San Lorenzo, que edificaron monjas agustinas en el siglo XVII. Tras el abandono de las religiosas, por las Leyes de Reforma y varios años con usos viles, el edificio se restauró y se estableció la primera Escuela de Artes y Oficios. Tiempo después lo ocupó la EIME, que se transformó en la EITE y en 1936 en la Esime, dependencia politécnica que ha formado a muchos de los mejores ingenieros mecánicoelectricistas del país. Volviendo al templo, se construyó siguiendo los lineamientos arquitectónicos de la época y en los siglos posteriores se realizaron modificaciones para adaptarlo a la moda barroca. En

la actualidad conserva la portada de gran belleza, que consta de dos cuerpos con pilastras y columnas dóricas adosadas, las cuales sostienen un sobrio entablamento que se interrumpe con tres nichos con esculturas. En el segundo cuerpo resalta una escultura de San Agustín, de tamaño natural. Los materiales son los característicos de la época: avinado tezontle, adornado con elegante cantera plateada en los marcos y las portadas.

Con anterioridad comentamos que en los años 60 del siglo XX, el progresista sacerdote Ertze Garamendi estuvo a cargo del templo y le devolvió el nivel original. El interior lo limpió de adornos ordinarios e invitó al artista Matías Goeritz a diseñar los vitrales y el sitio en donde estuvo el altar mayor, destruido tras la exclaustración junto con los altares laterales.

La obra de Goeritz es extraordinaria, entre otras, por el diseño y colorido de los vidrios de las ventanas, que se llevó a cabo en la Fábrica de Vidrio de Carretones, situada en el barrio de la Merced, la que también elaboró los vitrales de la Catedral Metropolitana en años posteriores, también obra de Goeritz.

El soberbio interior, en el que destacan las bóvedas de ambos coros, está prácticamente desnudo; en el lugar donde estuvo el retablo del altar mayor, Goeritz diseñó una gran mano con un dramático orificio en bajorrelieve, titulado La mano de Dios, inspirado en la mano del Cristo crucificado que aparece en el retablo de Isenheim, realizado por el pintor alemán Matthias Grünewald en el siglo XVI.

Desafortunadamente, esta original belleza ha sido parcialmente cubierta por un altarcito barroco que trajeron de otro sitio. Confiamos en que algún día se remueva y se permita apreciar esta obra de arte contemporáneo, que expresa un gran misticismo y armoniza espléndidamente con la arquitectura barroca.

Antes del acto, almorzamos en El Campirano, en Bolívar 20, que ofrece un extenso y sabroso bufet que incluye fruta, jugos y platillos de peso mayor, como chamorros, carnitas, pechuga empanizada con papas a la francesa, pancita de res, mixiotes de carnero, chiles rellenos y platos típicos de desayuno, como los huevos revueltos y hot cakes. Hay postres clásicos, entre otros, arroz con leche y flan.

AL CIERRE

Pitbull pierde el título en su primera defensa

DE LA REDACCIÓN

Isaac Pitbull Cruz, en su primer combate de defensa, no pudo retener con éxito su título superligero. José Rayo Valenzuela se lo arrebató tan sólo cuatro meses después de que el capitalino se había erigido monarca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El Rayo se llevó la contienda en decisión dividida (116112, 113-115 y 116-112).

Poco tiempo le duró el mote de campeón al Pitbull, que a diferencia de otros enfrentamientos, no se lanzó al ataque desde un principio en el BMO Stadium de Los Ángeles. Cambió la estrategia y guardó su explosividad para momentos específicos. La táctica no le funcionó porque se encontró a un rival que supo esperar.

Si bien Cruz nunca renunció a

DE LA REDACCIÓN

su estilo ofensivo, esta vez fue más cauto, lo que le permitió al de Los Mochis movilidad en el cuadrilátero. Los golpes con los que despojó del título a Rolando Rolly Romero el 30 de marzo pasado, en esta ocasión no fueron tan certeros para el de la Magdalena Contreras, en gran medida por la distancia que manejó en todo momento Valenzuela y lo oportuno que fue para conectar a su oponente. El ahora ex campeón apostó por su pegada para salir a flote frente al sinaloense que es 15 centímetros mayor en estatura. Aprovechando su altura, el Rayo esperó pacientemente el contragolpe y fue efectivo para apagar la pólvora de su adversario que, al verse rebasado, con valentía se fue con todo al ataque, pero sin dar golpes sólidos. De esta manera le fue arrebatado el cetro y se estancó en 26-3-1. En

▲ José Valenzuela (derecha) es el nuevo monarca superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Foto Ap

cambio, el nuevo monarca llegó a 14-2 y sumó el segundo triunfo consecutivo en su carrera. En el combate previo, Andy Ruiz regresó a los cuadriláteros luego de dos años sin actividad. Sin embargo, apenas logró un empate frente a Jarrell Miller. El ex campeón de los pesados tuvo una presentación poco afortunada a consecuencia de una lesión en la muñeca derecha que sufrió en plena batalla. Miller sacó provecho de esta situación y brindó un espectáculo más propositivo. Por varios pasajes el estadunidense se vio mucho mejor. Andy, en cambio, lució lento y sin mucha iniciativa.

elimina a Rayados de la Leagues Cup

Pumas eliminó en penales a Monterrey en el último llamado para seguir en la Leagues Cup. No había otra oportunidad para ninguna de las instituciones.

Después de iniciar con derrotas ante el Austin FC, capitalinos y regiomontanos llegaban con la obligación de sumar una victoria para acceder a la fase de dieciseisavos de final, ya que el equipo de la MLS ya está instalado en la siguiente ronda.

Así, Pumas, en el Q2 Stadium, ganó la partida en un partido que

empató (1-1) al minuto 80 gracias a la anotación de Rogelio Funes Mori y que les permitió extender el encuentro a la tanda de penales. Antes, al 53, Jesús Corona adelantó a los del norte. Los universitarios superaron 3-0 a unos Rayados que fallaron sus tres cobros.

Los auriazules se unen a Tigres, el otro equipo de la Liga Mx que anoche también confirmó su pase a la etapa de los mejores 32 al superar 2-1 al Inter de Miami.

Juan Brunetta (18) y Juan Pablo Vigón (84) le otorgaron el triunfo a los suyos y avanzaron como líderes de su grupo con seis unidades.

EN LA REGIÓN, 10.8 MILLONES DE CASOS

Alarmante alza de contagios de dengue: OPS

Ssa reporta 76 decesos y 28 mil 661 enfermos, 13 mil 5 de ellos graves

DE LA REDACCIÓN

Debido a la actual temporada de lluvias, la expectativa es que la cantidad de casos de dengue aumente significativamente en México y en la región de Centroamérica, sostuvo Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto Aids Healthcare Foundation de Salud Pública Globa. Detalló que en Latinoamérica y el Caribe ya son casi 11 millones de contagios en 2024, de los cuales 9 millones corresponden a Brasil.

“Esta es una cifra récord, estamos ante una situación de emergencia regional, pues la actual cantidad de casos no se había presentado desde que se registra el dengue”.

Expuso a La Jornada que probablemente son muchos más porque Venezuela no ha reportado incidencia, ello pese a que diversos países de Sudamérica han contabilizado cifras elevadas, incluso el mosquito vector del virus, Aedes Aegypti, ha extendido la enfermedad a lugares que antes no presentaban enfermos como Buenos Aires y el sur de Argentina.

Datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud refieren que hasta la semana epidemiológica 30, el total de contagios confirmados en México es de 28 mil 661, cantidad que casi cuadruplica el total de casos identificados para el mismo periodo de 2023.

A pesar de que Lionel Messi sigue lesionado, el club de Florida avanzó como segundo del sector.

Tijuana, por otra parte, se despidió del torneo tras hilvanar su segunda derrota. Cerraron su participación con descalabro ante el Vancouver Whitecaps (3-1).

Hoy, Santos, Cruz Azul, Pachuca, Necaxa, San Luis y Santos también buscarán su pase a la siguiente fase. América, que tiene su lugar garantizado en la siguiente ronda del torneo debido a que es el actual campeón del futbol mexicano, venció 1-0 al Aston Villa en partido de preparación.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), con cifras actualizadas al 31 de julio, reportó 10 millones 893 mil 547 personas con sospecha de dengue, lo que representa un incremento de 233 por ciento en comparación al mismo lapso del año anterior y 418 por ciento con respecto al promedio de los últimos cinco años.

“De los 10 millones 893 casos de dengue reportados, 5 millones 738 mil 156 (53 por ciento) fueron confirmados por laboratorio y 13 mil 832 fueron calificados como dengue grave”, además se registraron 5 mil 940 muertes por dengue, una letalidad de .055 por ciento.”

Saavedra precisó que la vacunación contra el virus no es la principal opción para combatir la enfermedad. “Sólo es parte de una estrategia integral de prevención, porque para esta enfermedad las medidas comunitarias son importantes, sobre todo las relacionadas con el control de los mosquitos a través de la fumigación, el uso de repelentes, poniendo mosquiteros y la descacharrización”, pues el vector está presente en aguas acumuladas, pero frescas.

Existen dos inmunizadores contra el virus, Dengvaxia del laboratorio Sanofi Pasteur y Qdenga de Takeda. La primera, señaló sólo debe usarse en personas que ya hayan tenido dengue. Ambos biológicos previenen casos graves y/o la hospitalización.

La mayoría son de dengue no grave (15 mil 656), pero 13 mil 5 son de dengue con signos de alarma y dengue grave. Se reportan a la fecha 76 defunciones, mientras que para el mismo lapso del año pasado eran 13. La tasa de letalidad es de .58, superior a la de .40 experimentada a la del mismo periodo de 2023.

Concluye ejercicio marítimo más grande del mundo

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) concluyó su participación en el ejercicio multinacional marítimo más grande del mundo, denominado RIMPAC 2024, que se llevó a cabo del 26 de junio al 2 de agosto en Hawái, Estados Unidos. Participaron representaciones de 29 países, incluyendo México, con 38 buques, tres submarinos, 14

fuerzas terrestres, más de 150 aeronaves y unos 25 mil elementos. El buque ARM Juárez de la Semar realizó ejercicios de fuego naval de apoyo, teatros de guerra antisubmarina y de superficie, abordajes e inspección a embarcaciones, entre otros. Mientras, el equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (Blonae) mexicano obtuvo el segundo lugar en la competencia de Eliminación de Artefactos Explosivos de RIMPAC.

GUSTAVO CASTILLO

ptq sobre estas líneas, marco Verde; a la izquierda, la final de 100 metros que ganó Julien alfred (centro); abajo, la nadadora Katie Ledecky en los 800 estilo libre, y simone Biles en la Bercy arena. Fotos Xinhua, ap y afp

Proezas que dan brillo a la Ciudad Luz

l El boxeador Marco Verde aseguró otra medalla para México

l Con victoria en salto de caballo, Simone Biles se confirma como la reina de la gimnasia

l La nadadora Katie Ledecky igualó récord de máxima ganadora con 9 oros olímpicos

l La velocista Julien Alfred da la primera presea a Santa Lucía en su historia

agencias y reDacción / dePoRteS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.