La Jornada, 3/2/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Nadie es ilegal en tierra robada, proclaman en California

▲ Miles de personas se manifestaron en el centro de Los Ángeles, California, para protestar por las agresivas políticas de deportación de donald Trump. Portaban pancartas con mensajes como “no más redadas”, “no muerdas la mano que

te da de comer” y “dejen de separar familias”, También hubo movilizaciones en san diego y en dallas. en tanto, la comunidad chicana convocó a que hoy sea “un día sin migrantes”. foto Afp reDacción y alfreDo valaDeZ / P 2 y 4

La Presidenta conversará hoy con el magnate

Sheinbaum: diálogo, no confrontación; el ajuste dolerá: Trump

l Irresponsable, acusar al gobierno mexicano de nexos con el narco, indica la jefa del Ejecutivo

l Antes del anuncio de aranceles se negociaba con el Departamento de Estado, dice la mandataria

emir olivares, alonso urrutia, enViado; Javier salinas, CorreSPonSaL, y afp / P 2, 3 y 5

l Valdrá la pena todo el costo que pagarán los estadunidenses, señala el republicano

Reprueba el sector empresarial de Estados Unidos la medida tarifaria

l Rechazo de la Cámara de Comercio, sindicatos, granjeros, la industria de la construcción, supermercados y petroleras

l Texas y Arizona alertan de “impacto devastador”

D. Brooks y J. cason, CorreSPonSaLeS; y Jessika Becerra / P 4 y 6

Corta Panamá sus negocios con China; sostiene EU que recuperará el Canal

l El país centroamericano no renovará la Ruta de la Seda; visita de Marco Rubio, nueva etapa en la relación bilateral: José Raúl Mulino

l Ofrece a Washington recibir a indocumentados en su base militar del Darién para facilitar repatriación agencias / P 25

Llegan marines a Guantánamo para ampliar el centro de reclusión migratoria

l La Casa Blanca revoca estatus de protección temporal para venezolanos; afecta a unos 300 mil reuters / P 25

Hacienda buscará tranquilizar a los mercados; el dólar rebasa los 21 pesos

l El secretario Ramírez de la O dará un mensaje a inversionistas reDacción y clara ZepeDa / P 5 y 6

Columnas

Nosotros ya no somos los mismos ortiz Tejeda 16

American Curios david Brooks 27

Lunes 3 de febrero de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14567 // Precio 10 pesos

TIRO EN EL PIE

CONDENA LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MIGRANTES

No me falta valentía, tengo un pueblo detrás: Sheinbaum

Sorpresa en el gobierno, luego de que Washington impuso aranceles pese a que “estábamos en pláticas”

Esta vez optó por la plaza pública para aludir a la crisis diplomática con Estados Unidos y revelar pormenores de la coyuntura. La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las formas: “estábamos hablando, en una mesa de trabajo entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado y, de pronto, hace dos días, dijeron, pues vamos a subir las ‘tarifas’ (aranceles). Sorprendidos, nosotros, pues si estamos hablando cómo es que de pronto los aranceles”.

Ante miles de asistentes, en Ecatepec y Texcoco, hizo una encendida defensa de la soberanía; condenó la criminalización de los migrantes mexicanos; advirtió que la crisis del fentanilo en Estados Unidos obedece a la proliferación de adictos a esa droga y rubricó: “si allá alguien está vinculado con los grupos delictivos, es la industria militar en Estados Unidos, porque ellos son los que les venden las armas”.

DE LA REDACCIÓN

Con frases como “¡mi mamá no es una criminal por querer una mejor vida!” o “dejen de separar familias, ningún ser humano es ilegal”, miles de manifestantes salieron ayer a las calles del centro de Los Ángeles, California para protestar contra las agresivas políticas de deportación del presidente estadunidense, Donald Trump, informó el diario Los Angeles Times Ondeando banderas de México y El Salvador, los manifestantes se reunieron cerca del ayuntamiento y bloquearon el tránsito en las calles Spring y Temple, mientras entonaban una mezcla de música mexicana tradicional y contemporánea a través de un altavoz. Algunos bailaban en la calle con ornamentos tradicionales de plumas, según el medio. El presidente Trump declaró una crisis en la frontera sur y emitió una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reformar el sistema de inmigración del país y a prometer la deportación de millones de personas indocumentadas.

Sheinbaum recibió el respaldo popular, ya sea entre gritos de “no estas sola”, como con el estribillo “Presidenta, Presidenta”, para avalar su respuesta a la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

“Eso sí, les quiero decir, eh: ¡No me falta valentía, porque tengo un pueblo detrás de mí! ¡Y aquí, no estamos solos, ni ustedes, ni nosotros!” Era el colofón de su ofrecimiento de enfrentar la coyuntura sin ceder soberanía, porque la patria no está en venta, “¡nadie va a pasar por la dignidad de nuestro pueblo, nadie, ni por nuestra nación!”, arengó.

No sólo había recibido el respaldo popular, sino también la adhesión de sus colaboradores. “El pueblo mexicano ha pasado por muchas situaciones muy complejas, por guerras, sismos, huracanes, por situaciones muy complejas, por el covid-19. Hoy más que nunca quiero expresar, Presidenta, que: No está sola, estamos todas estas personas al lado suyo”, le aseguró la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega.

“No está sola, que se escuche fuerte y que se escuche claro. México es un país libre, soberano e independiente. Nuestra Presidenta cuenta con el respaldo del pueblo”, aseveró la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

En sus alusiones a Estados Unidos no se ahorró críticas: “supongamos que pasa la droga de aquí a Estados Unidos. ¿Qué pasa allá del otro lado? ¿Quién distribuye esas sustancias? ¿Quién las vende? ¿Quién lava el dinero producto de ese consumo? ¿Quiénes tienen problemas de adicción? ¿A poco van a resolver el problema de la dependencia con el 25 por ciento de tarifas?” Pidió al gobierno de Estados Unidos poner los ojos en su país.

Sheinbaum admitió que si esta imposición de aranceles se prolonga, es posible que muchas empresas valoren si se quedan aquí o se van a otro lado. Reconoció la satisfacción que le dio conocer el respaldo a su postura anunciada por legisladores, gobernadores y empresarios.

Fue más allá: “me llamó la atención que ayer mismo en Estados

Unidos empresarios de ese país empezaron a decirle a su gobierno: ‘¿pero cómo crees que 25 por ciento de aranceles a México?’

Gobernadores de Estados Unidos le dicen a sus autoridades: ‘estás haciendo mal, no es correcto’. Y nuestros paisanos que salieron a decir: ‘Aquí está México y lo vamos a defender siempre’”. Hizo patente su disposición a asumir la defensa de la soberanía antes de concluir su discurso con un encendido “¡Viva México!”

Miles de personas protestan en Los Ángeles, San Diego y Dallas
“No muerdas la mano que te da de comer”, expresaron

Los manifestantes dijeron a Los Angeles Times que fueron esas acciones las que los llevaron a protestar en el centro de la ciudad, entre bocinazos y mensajes de solidaridad de los automovilistas que pasaban por allí. A la una de la tarde, el número de manifestantes había aumentado a varios miles, algunos de ellos con carteles que decían: “MAGA –los mexicanos siempre cruzan la frontera”, “no muerdas la mano que te da de comer”, en referencia a los trabajadores agrícolas del estado. Nailah Esparza, de 18 años, expresó que era su primera protesta y que se enteró de ella hace una semana a través de videos de TikTok. Sostenía un cartel en español que decía: “No

más redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), no más miedo, queremos justicia y un mundo mejor”.

Otro manifestante, que se identificó sólo como Rey, llevó un cartel que decía: “¡Trump, come caca! ¡Cuidado con los nazis!” Declaró que protestó por las políticas de inmigración de Trump durante su primer mandato como presidente. “Pensábamos que ya habíamos terminado con su administración”, añadió Rey, quien es mexicanoestadunidense. “Y ahora tenemos que hacer esto otra vez”.

La manifestación fue en gran parte pacífica, con algunos vendedores ambulantes emprendedores aprovechando el momento para ofrecer

hot-dogs, helados, churros, cerveza y hasta shots de tequila Patrón.

La policía, cuya presencia fue mínima, no se acercó a los manifestantes, ni siquiera cuando la multitud se dirigía hacia la autopista federal 101, la cual fue bloqueada en todos sus carriles provocando embotellamientos en ambas direcciones. Los manifestantes se sentaron sobre la autopista ante la mirada de los agentes de la patrulla de Caminos de California, sin que intervinieran.

El portavoz de la policía de Los Ángeles, Tony Im, informó que no se habían producido arrestos ni heridos en las calles de la ciudad relacionados con las protestas. También hubo manifestaciones en

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió este domingo dos mensajes y tuvo reuniones con parte de su gabinete. Fotograma tomado de uno de los videos

Entonces se escucharon las notas de Los Tigres del Norte: “Quiero recordarle al gringo/Yo no crucé la frontera/La frontera me cruzó/ América nació libre/El hombre la dividió”.

San Diego, donde cientos de personas se reunieron ayer cerca del centro de convenciones de la ciudad, y en Texas, donde los manifestantes se congregaron en el centro de Dallas como parte de un par de protestas contra los recientes arrestos del ICE. La policía de Dallas informó que aproximadamente mil 600 personas participaron en ambas manifestaciones.

En ese contexto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, prometió a “sacar a esos sinvergüenzas de aquí” durante una visita a la frontera entre México y Texas.

Sostuvo que la administración de Trump está “poniendo al pueblo estadunidense primero” a medida que la ofensiva contra la inmigración cobra ritmo.

Noem publicó antier un video en X: “desde que el presidente Trump está en el cargo, los cruces fronterizos han disminuido 93 por ciento. Eso significa que el presidente Trump ha asegurado la frontera con sus políticas”.

Añadió: “Vamos a ponernos a trabajar y sacar a estos tipos de aquí, son un montón de sinvergüenzas”.

Jefe de

la DEA busca crear

un ejército multinacional para combatir los cárteles

Derek Maltz, designado por el presidente Donald Trump como director de la agencia antidrogas de Estados Unidos, conocida por sus siglas en inglés, DEA, se pronunció por la creación de un “ejército multinacional para luchar contra el mal” en una guerra sin restricciones contra los cárteles de la droga mexicanos, y subrayó que “tenemos que crear alianzas con México”.

En entrevista con el periódico

The New York Post, Maltz declaró que quiere perseguir a los narcotraficantes poderosos y bien armados construyendo una coalición de múltiples agencias y formando una asociación con

las autoridades mexicanas.

“Para ser sincero, en el pasado no recibíamos la cooperación adecuada de nuestros socios en México. Quiero crear el máximo número de alianzas posible. Por lo tanto, la realidad es que, en mi opinión, tenemos que buscar la colaboración con México.”

Aseveró que los aranceles de 25 por ciento a México, anunciados por Trump, podrían ser un impulso para lograr que la vecina nación coopere más. “Trabajaremos juntos y nos aseguraremos de que se rindan cuentas”, afirmó Maltz, quien tiene 28 años de experiencia en la DEA.

De la Redacción

La Presidenta ofrece a EU colaboración sin confrontación

El respeto a “la soberanía no es negociable”, subraya

México no desea la confrontación, sino la colaboración con Estados Unidos en contra de los grupos delictivos, siempre bajo la base del respeto a la soberanía, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral, pero siempre bajo principios: de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía, no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”, recalcó.

Externó su categórico rechazo a cualquier intención injerencista a territorio mexicano y calificó de “terriblemente irresponsable” el señalamiento que la víspera hizo la Casa Blanca sobre el supuesto vínculo del gobierno mexicano con los cárteles de la droga.

Por segundo día consecutivo, la mandataria respondió a la imposición de gravámenes de 25 por cierto a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Donald Trump. Afirmó que los aranceles tendrán efectos “muy graves” en la economía de Estados Unidos, pues el costo de los productos mexicanos se incrementarán en ese mismo porcentaje.

En un videomensaje de ocho minutos con 19 segundos, que dio a conocer en sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo propuso desde su despacho en Palacio Nacional esperar a que su homólogo estadunidense responda al planteamiento de instalar una mesa de trabajo sobre seguridad y salud para atender el tema del fentanilo y otras drogas. Adelantó que este lunes dará a conocer las primeras medidas del plan B contra la imposición arancelaria. El sábado, el republicano justificó la medida contra México, el principal socio comercial de Estados Unidos, con el argumento de que no ha hecho lo suficiente para detener

Trump dialogará hoy con México y Canadá

DE LA REDACCIÓN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que hablará este lunes con sus homólogos de México y Canadá, un día antes de la entrada en vigor de

los aranceles de 25 por ciento a determinados productos provenientes de ambos países, así como a las mercancías originarias de China.

“Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana (lunes) por la mañana y también con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, declaró Trump a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

la migración irregular y el tráfico ilícito de fentanilo, y afirmó que el gobierno mexicano y los cárteles del narcotráfico tienen “una alianza”.

Ante los embates de Trump, la Presidenta reviró con una serie de cuestionamientos: “si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadunidenses?

“¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?”

Planteó que la administración del magnate podría iniciar una campaña masiva para evitar la utilización de estas sustancias y cuidar a sus jóvenes. “El consumo y distribución de drogas están su país, y ese es un problema también de salud pública que nunca han atendido”, enfatizó. La mandataria difundió el video tras una reunión que tuvo la mañana de ayer con parte de los integrantes de su gabinete, como el canciller Juan Ramón de la Fuente; los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena (ex canciller), y de Agricultura, Julio Berdegué, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy. El encuentro duró al menos tres horas, lo que motivó un retraso en la gira que tenía agendada por el estado de México. Ayer por la tarde, el canciller, la secretaria de Gobernación y otros funcionarios regresaron a Palacio Nacional a una segunda reunión en el día con la mandataria para seguir abordando el tema. Fue el tercer día consecutivo

que citó a su equipo para definir acciones frente a la imposición de Washington. Insistió en que quienes “verdaderamente tienen vínculos con los grupos delictivos” son las armerías del vecino del norte que les venden armas de alto poder, “que son de uso exclusivo del ejército de ellos”. Eso se evidenció, subrayó, en un reporte del 8 de enero pasado de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, en el que reconoció que 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada provienen de forma ilegal de la industria militar estadunidense. A las y los mexicanos que viven en el país del norte, les comunicó que cuentan con ella y con un pueblo entero, por lo que si desean regresar se les recibirá con los brazos abiertos.

Para este lunes, la conferencia presidencial está convocada a las 9 de la mañana y no a las 7:30, que es su horario habitual. El anuncio se dio luego de que Trump dio a conocer que hoy dialogará con Sheinbaum Pardo y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Por la noche, en un mensaje en redes sociales, en un video de cuatro minutos, replicó más de un centenar de muestras de respaldo hacia su gobierno, así como de rechazo a las medidas arancelarias, expresadas por políticos, partidos y agrupaciones empresariales mexicanos y estadunidenses. “Aquí está su Presidenta y un pueblo valiente que defiende a nuestros hermanos y hermanas que están del otro lado de la frontera”, agregó.

En Houston, Texas, este domingo se realizaron movilizaciones en defensa de los migrantes. Los manifestantes criticaron la política de deportaciones masivas. Foto Afp

EMIR OLIVARES ALONSO

JIM CASON Y DAVID BROOKS

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

La Cámara de Comercio de Estados Unidos, constructores de viviendas, el sindicato nacional automotriz, el Wall Street Journal, economistas reconocidos y decenas de legisladores federales demócratas fueron parte de una amplia gama de voces que de inmediato reprobaron la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y 10 por ciento sobre China, y advirtieron que tendrían un efecto inflacionario, frenarán el crecimiento económico de este país y no harían nada para resolver los problemas que el mandatario dice que quiere abordar con estas medidas.

Menos de 24 horas después de que Trump ordenó la implementación de los aranceles, los medios han reportado que los cálculos del incremento de precios para hogares como resultado de los aranceles son de entre 830 a 3 mil dólares por año. El ex secretario del Tesoro de Estados Unidos Larry Summers y el ex senador republicano Phil Gramm, en un artículo de opinión conjunto, llamaron a que el presidente anule los aranceles e instaron al Congreso a que los rechace.

Centros de investigación y expertos elaboraron listas de los productos importados que serían afectados de inmediato. Muchos enfatizan que a una semana del Supertazón el impacto se verá de inmediato en los precios de los aguacates para el guacamole, el plato tradicional del espectáculo deportivo nacional más importante de Estados Unidos, como también la cerveza importada. Pero esas listas igualmente incluyen frutas y verduras, aparatos electrónicos, automóviles, petróleo entre tantas otras mercancías fabricadas por los principales socios comerciales de Estados Unidos.

“La guerra comercial más tonta de la historia”, fue el titulo del editorial del Wall Street Journal, al opinar sobre los aranceles y detallando los beneficios económicos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y su sucesor, el TMEC, como también la integración del sector automotriz regional.

Pero la Casa Blanca de Trump no tolera ciertas críticas y respondió al editorial con una declaración con citas sobre los costos negativos de los acuerdos comerciales para Estados Unidos, incluyendo la “pérdida” de 345 mil empleos automotrices y el desplazamiento de casi un millón de trabajadores.

Después de descartar afirmaciones de que los aranceles podrían incrementar los precios, este do-

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

CORRESPONSAL

ZACATECAS, ZAC.

Empresarios, sindicatos y expertos reprueban los aranceles de Trump

Calculan que el crecimiento de EU caería hasta medio punto porcentual

mingo Trump fue obligado a reconocer que sus medidas podrían tener algunas consecuencias. “¿Habrá algún dolor? Si, tal vez (y tal vez no)”, afirmó Trump en su red Truth Social. “Pero sí haremos grande a Estados Unidos otra vez, y valdrá el precio que se tiene que pagar”. Uno de los misterios de esta maniobra de Trump es qué quiere de México y Canadá a cambio de anular los aranceles. La orden ejecutiva firmada el sábado indica que los aranceles serán retirados sólo después de que México emprenda “suficiente acción para aliviar la crisis” de la inmigración y las drogas “ilegales”. Al explicar los aranceles este domingo, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, repitió la consigna del nuevo gobierno: “promesas hechas, promesas cumplidas” y difundió un video de Trump prometiendo aranceles durante la campaña, afirmando: “no puedes ponerle precio a la seguridad de los estadunidenses”. Pero otros no estaban renuentes en ponerle un precio a las tarifas. El grupo de expertos Fundación Fiscal, con sede en Washington, señaló

que la mitad del total de todas las importaciones estadunidenses provienen de México, Canadá y China. Calcula que los aranceles podrían costar a los consumidores más de un billón de dólares a lo largo de los próximos 10 años y reducirá el crecimiento económico por hasta medio punto porcentual.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos, la cual se describe como “la organización empresarial más grande del mundo”, emitió una declaración afirmando que los aranceles “sólo elevaran precios para las familias estadunidenses e interrumpirán las cadenas de suministro”.

Por su parte, el presidente de la Oficina Agrícola Estadunidense, la organización más grande de granjeros de este país, Zippy Duvall, también expresó su “alarma” sobre los daños potenciales de los aranceles para los agroproductores.

Asociaciones industriales, en representación de constructores de vivienda, vendedores de bebidas alcohólicas al mayoreo, supermercados y empresas petroleras, también emitieron comunicados advirtiendo sobre las consecuencias económi-

cas negativas de los aranceles.

Por su parte, el sindicato automotriz UAW aplaudió el concepto de aranceles para proteger el empleo en Estados Unidos, pero advirtió que “la emergencia nacional que enfrentemos no se trata de drogas o inmigración, sino sobre una clase trabajadora que se está quedando atrás por generaciones, mientras el empresariado estadunidense explota a trabajadores en el extranjero y consumidores en casa para obtener ganancias masivas en Wall Street”. El presidente del UAW, Shawn Fain, argumentó que sería más útil que Trump negociara para reparar “acuerdos comerciales descompuestos, tal como el T-MEC”. En el Congreso, las protestas han sido menos ruidosas, pero el diputado federal demócrata Greg Stanton, de Arizona, elaboró una carta dirigida a Trump,a la cual fue firmada por unos 40 de sus colegas, argumentando que “los aranceles devastarán a los estadunidenses que ya están padeciendo altos precios, matará empleos y dañará relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos”.

▲ En Los Ángeles, manifestantes bloquearon la autopista Santa Ana durante una manifestación en apoyo a los inmigrantes. Las autoridades informaron que no se realizaron arrestos. Foto Afp

Por su parte, simpatizantes del presidente ofrecieron sólo elogios. Después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, amenazó con responder con aranceles contra estados republicanos, el gobernador de Texas, Greg Abbott (aliado de Trump), tuiteó en respuesta: “cuidado, Trudeau, la economía de Texas es más grande que la de Canadá. Y estamos preparados para usarla”. Fue un profesor de negocios en la Universidad de Toronto quien tal vez mejor captó la reacción del sector empresarial de los aranceles: “son innecesarios y bastante estúpidos”, comentó al Financial Times. “Es como usar un mazo contra un problema inexistente en una economía estadunidense que estaba funcionando bastante bien”.

Llaman chicanos a no trabajar ni ir de compras

En una respuesta comunitaria a la imposición de aranceles decidida por Donald Trump contra México y los ataques a los migrantes, este lunes se espera una respuesta masiva al llamado de toda la comunidad chicana, en los 50 estados del país vecino. La convocatoria pide hacer realidad lo propuesto en la película Un día sin migrantes: “¡A day without inmigrants!, vamos a levantar nuestras voces por nuestros derechos y nuestras familias, porque somos esenciales, somos fuertes y somos una comunidad”, advirtió la

maestra Rosalinda Martínez, activista en California.

El llamado masivo a no trabajar, no salir de compras y no acudir a las escuelas este lunes ha sido enviado por los migrantes, difundido en redes sociales desde ciudades como Chicago, Los Ángeles, Phoenix y Mc Allen, hasta sus familiares en el terruño origen de la diáspora: Zacatecas, Oaxaca, Michoacán o Jalisco. La difusión del mensaje para “romper” el día y demostrar la valía económica, política y social de la comunidad migrante documentada o no, ha llegado a los medios de comunicación mexicanos, con el interés de ampliar la difusión.

Martínez expuso en entrevista con La Jornada: “se busca quebrarlo con la fuerza de las muchas manos, la clave será ‘no estar allí’, haciéndose notar con la ausencia”.

El presidente Donald Trump admitió que los estadunidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso el sábado a México, Canadá y China, pero defendió las medidas y aseguró que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.

“¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió Trump en su red social Truth Social un día después de haber establecido aranceles aduaneros de 25 por ciento a México y Canadá y de 10 por ciento adicional a los ya existentes para los bienes chinos.

“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar.”

Disputa verbal con The Wall Street Journal

El pasado viernes, el consejo editorial (de tendencia de derecha) del diario The Wall Street Journal criticó al magnate en un artículo titulado “La guerra comercial más tonta de la historia”.

El mandatario respondió ayer. “El ‘lobby de las tarifas’, liderado por los globalistas de The Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar (...) décadas de estafa a Estados Unidos, tanto con el comercio, como con el crimen y las drogas venenosas”.

Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Uni-

“OTROS PAÍSES SE APROVECHAN DE NOSOTROS”

Consecuencias económicas para EU valdrán la pena, afirma Trump

dos es una señal de que otros países obtienen ventaja. “Esos días se acabaron”, escribió. En otra publicación, Trump volvió a plantear que Canadá se convierta en un estado de Estados Unidos, lo que aumentó las tensiones con uno de sus aliados más cercanos después de castigarlo con el anuncio de los aranceles del sábado.

Estados Unidos paga “cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá”, afirmó Trump aparentemente refiriéndose al déficit comercial de su país con la vecina nación.

“Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51.”

Según el republicano, eso significaría “impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!”

Una mujer de ascendencia hispana aprovechó el cierre de la autopista a Santa Ana, California, para vender churros, por las protestas en Los Ángeles contra las deportaciones. Foto Afp

Tras el anuncio de aranceles, cae el peso a su peor nivel desde 2021

Por primera ocasión desde 2021, el dólar se cotizó en 21 unidades por dólar, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas comerciales a sus socios comerciales de la región y a China.

Luego del esperado 1º de febrero, con la imposición de aranceles de Estados Unidos, la moneda mexicana se depreció 2.63 por ciento, para pagar 21.2310 por dólar, su peor nivel desde diciembre de 2021. El tipo de cambio alcanzó un máximo durante la tarde-noche de este domingo, en 21.2503 unidades, al romper el nivel sicológico de 20 y 21 pesos en cuestión de minutos.

A pesar de la notable caída cambiaria, la magnitud parece incorporar cierta probabilidad de que los aranceles permanezcan por tiempo limitado. Sin embargo, por ahora no es claro que vaya a haber una pronta solución, pues con las acusaciones que Trump hizo contra el gobierno de México parece difícil negociar, comentaron operadores financieros.

Por su parte, el índice del dólar

que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales muestra fortaleza a escala mundial, pues avanza 1.22 por ciento, a 109.475 unidades.

El viernes pasado el tipo de cambio cerró en 20.6871 pesos por dólar spot, lo que representa una depreciación diaria de 1.27 por ciento, equivalente a 25.98 centavos. Los agentes económicos están atentos de la cotización en los mercados internacionales, pues hay que recordar que el peso es una de las monedas más líquidas entre los mercados emergentes, además de que opera cinco días de la semana, las 24 horas del día. No obstante, este lunes es feriado en México y sólo habrá operaciones de mercados internacionales.

La imposición de aranceles podría tener efecto inmediato en los consumidores de los tres países, al complicar el control de la inflación en momentos críticos. Asimismo, eleva la incertidumbre para la inversión cuando la economía local mostraba señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas. En tanto, habrá que esperar

más información sobre la aplicación de los aranceles y la política monetaria del Banco de México esta semana.

Lunes intenso

Otra de las economías afectadas es Canadá, cuyo dólar alcanzó el nivel más bajo frente al de Estados Unidos desde 2003, en 1.472, con una caída de 1.43 por ciento. Los inversionistas se preparan para otro lunes intenso en el mercado, pues ya se perfilan caídas. Si Donald Trump sigue adelante con la imposición de aranceles a las importaciones de Canadá, México y China, los analistas esperan sensibles fluctuaciones en las divisas de todo el mundo, así como caídas en las bolsas, incluida la de Estados Unidos.

Tan sólo los futuros de los principales índices accionarios en Estados Unidos registran importantes pérdidas. El Dow Jones, 1.18 por ciento; el S&P 500, 1.65, mientras el Nasdaq cedió 2.21 por ciento. Asimismo, el índice Nikkei de Japón retrocedió 2.32 por ciento; los mercados europeos también muestran importantes recortes, superiores a uno por ciento.

Justin Trudeau pide a sus compatriotas elegir productos canadienses

Versión de que se inconformará ante la OMC por violaciones al T-MEC

EUROPA PRESS, PL Y AFP OTTAWA

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, defendió la necesidad de “elegir Canadá” en las compras en respuesta a los aranceles de 25 por ciento anunciados por Donald Trump.

“Es el momento de elegir productos fabricados aquí mismo, en Canadá. Comprueben las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá”, pidió Trudeau a sus compatriotas en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, primero en francés y luego en inglés.

Trump firmó este sábado la orden ejecutiva que impuso aranceles de 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, y de 10 por ciento a los productos de China.

Tras esto, anunció que Canadá responderá a la acción con aranceles comerciales de 25 por ciento contra productos estadunidenses por valor de 155 mil millones de dólares, detalló a la prensa.

“No buscamos escalar la situación, pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y a los empleos canadienses. Ese es mi trabajo y es exactamente lo que estamos haciendo”. Trudeau dijo que ha estado tratando de comunicarse con Trump desde su toma de posesión hace dos semanas, pero no ha recibido respuesta.

Según una fuente gubernamental, Canadá presentará un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles aduaneros que le impuso Estados Unidos.

“El gobierno canadiense claramente considera que eso constituye una violación a los compromisos comerciales de Estados Unidos” en el marco de la OMC y el tratado comercial T-MEC, indicó la fuente, que declaró bajo condición de anonimato, y precisó que Canadá también presentará un recurso en el marco de ese acuerdo que incluye a México.

CLARA ZEPEDA

HABRÁ MENOS EXPORTACIONES

Especialistas prevén una afectación de 6.7% del PIB por la medida

Es probable que disminuyan las oportunidades de empleo en las regiones manufactureras de México

Los daños a la economía mexicana como resultado de los aranceles que aplicará Estados Unidos a todas nuestras exportaciones desde mañana equivaldrán a 6.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), estimó el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen), de la UNAM.

Consideró que el impacto directo de esta medida anunciada el sábado se reflejará “en una reducción de las exportaciones y, por ende, en una contracción de la demanda laboral”, un hecho que acentuará “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad. “El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a México afectará a la economía mexicana en 6.7 por ciento del PIB, especialmente en los sectores más dependientes del comercio con Estados Unidos”, precisó el Lacen en un análisis.

Para hacer frente a los impactos, argumentó, el gobierno de México “debe impulsar el mercado nacional por medio de estímulos a la demanda interna, como el consumo, la inversión y el gasto público”. De acuerdo con el documento, la imposición de nuevos aranceles implica directamente un aumento en la pobreza laboral en nuestro

país, “ya que la disminución en la capacidad de exportación limitaría las oportunidades de empleo, especialmente en las regiones más exportadoras, que son las del norte”.

Hacienda busca que haya calma

migratorias de Donald Trump. Foto Ap

Refirió que al mismo tiempo con las deportaciones masivas que comenzó a realizar el nuevo gobierno estadunidense habrá una reducción en el volumen de remesas que ingresan a nuestro país, algo que afectará a “13 millones de hogares cuyo gasto se complementa con la recepción de ellas”, particularmente en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llamó a inversionistas a una conferencia telefónica para este lunes a las 8 de la mañana. Según la convocatoria, Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, únicamente dará un mensaje. Lo anterior significa que el encargado de las finanzas públicas del país no responderá preguntas; sin embargo, se precisó que las dudas o comentarios que pudieran surgir serán atendidos directamente por funcionarios de la Oficina de Relaciones con Inversionistas de la SHCP.

De la Redacción

Temen Arizona y Texas impacto en familias e industrias

Los estados de Texas y Arizona advirtieron que la imposición de aranceles de 25 por ciento a todos los productos de México a partir de mañana impactará la economía de las familias y en la industria, ya que subirán los precios. Mediante cartas difundidas en la red social X, asociaciones y la propia gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, manifestaron el daño que ocasionará al progreso de la economía estadunidense la medida que el presidente Donald Trump dictó contra México y Canadá.

La Asociación de Negocios de Texas sostuvo que los aranceles amenazan el éxito del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “En lugar de perturbar el comercio deberíamos redoblar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como la potencia comercial de América del Norte”.

Expuso que el T-MEC, negociado por Trump, es el mejor acuerdo comercial de la historia y ha impul-

sado un crecimiento comercial y laboral sin precedentes en Texas. “Sólo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes; México y Canadá representaron más de la mitad”.

Por su parte, Hobbs dijo que los aranceles son un impuesto a las familias y las empresas, amenazan con encarecer los alimentos y la gasolina al tiempo que perjudican a industrias críticas de Arizona, que emplean a miles de personas.

Agregó que se elevarán los precios de la gasolina, la vivienda y de los comestibles. “Espero que el presidente (Donald Trump) reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado”. En tanto, la Comisión de ArizonaMéxico señaló que la economía de ese estado verá las consecuencias de los aranceles en la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de los costos para las empresas y los consumidores. México es el principal socio comercial de Arizona, con 8 mil millones de bienes exportados y 11 mil 800 millones de mercancía importada de México en 2023.

Estados del norte del país serán los más perjudicados: analistas

Exportaciones, estados y empleo

Según el texto, el año pasado México registró exportaciones por 617 mil 99.6 millones de dólares, de los cuales 84.06 por ciento fueron a Estados Unidos, el equivalente a 28.9 de nuestro PIB.

Expuso que la industria automotriz mexicana, uno de los sectores más dinámicos de la economía y que es considerado como el motor de la manufactura, representó 28.25 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos.

Las nuevas tarifas también tendrán un efecto en la permanencia y creación de los empleos, principalmente en las entidades del norte y del centro, que son manufactureras y agroindustriales.

Los estados del norte de México serán los que tendrán, de forma inmediata, afectaciones importantes en su economía por la imposición de aranceles a todas las exportaciones de nuestro país, afirmaron especialistas del sector financiero. Estimaron que el impacto de las nuevas tarifas tendrá un efecto diferenciado sobre las industrias nacionales que se encuentran más integradas en la producción manufacturera de esa nación que las que no; de entrada, el sector automotriz –considerado motor de esa industria– será el que tenga las mayores repercusiones.

Un análisis realizado por Gabriela Siller, economista en jefe del Banco Base, señala que los estados del norte de nuestro país serán los más afectados por las tarifas que aplicará el gobierno de Donald Trump, pues su actividad económica está relacionada con las exportaciones, particularmente a Estados Unidos. En 2024, el valor de las exportaciones mexicanas alcanzó 617 mil 99.6 millones de dólares, de los cuales 518 mil 733 millones o el equivalente a 84 por ciento, son dirigidas a Estados Unidos, calculó el Laboratorio de Análisis en Economía, Comercio y Negocios de la UNAM.

Siller considera que las entidades con la mayor repercusión derivado de la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos son Coahuila, Baja California, Tamaulipas, Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí y Sonora.

En otro análisis del tema manufacturero, el laboratorio indicó que las entidades más afectadas serán Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, que en conjunto contribuyeron con 61.4 por ciento del total exportado del sector.

Por separado, BBVA divulgó un estudio en el cual recuerda que en años recientes la relación comercial con Estados Unidos se ha incrementado de forma significativa debido a que la mayor parte de la inversión en sectores exportadores ha sido originada en ese país, así como por la alta integración entre las áreas manufactureras de ambas naciones.

“Los aranceles tendrían un gran efecto en la economía mexicana y en la relación bilateral”, agregó BBVA, el principal intermediario financiero del país.

Consideró que un arancel fijo a todas las exportaciones mexicanas tendrá un efecto diferenciado según las industrias que están más integradas con la producción manufacturera en el país vecino.

▲ Miles de manifestantes se congregaron en el centro de Los Ángeles para protestar contra las medidas

UE advierte que responderá con firmeza a amenazas de Trump

La Unión Europea (UE) lamentó la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China, y afirmó que responderá “con firmeza” si se aplican gravámenes al bloque.

“La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica, pero responderá con firmeza” si se le aplican medidas injustas, advirtió la Comisión Europea.

“Los aranceles crean interrupciones económicas innecesarias y alimentan la inflación. Son perjudiciales para todas las partes”; además, subrayó que “los mercados abiertos y el respeto de las normas comerciales internacionales son esenciales para un crecimiento económico fuerte y sostenible”.

Anoche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los productos provenientes de la UE serán objeto de aranceles “muy pronto. Realmente se están aprovechando de nosotros. Tenemos un déficit de 300 mil millones de dólares. Ellos no se llevan ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas, prácticamente nada, y nosotros nos llevamos todo, millones de autos, niveles enormes de productos agrícolas. No tengo un calendario, pero será muy pronto”.

Mientras tanto en Japón, el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, también se dijo “profundamente preocupado” por las posibles repercusiones en el comercio mundial de los aranceles que anunció el republicano.

“Estamos profundamente preocupados por cómo estos aranceles podrían afectar a la economía mundial”, aseguró en declaraciones a la cadena Fuji Tv.

Empresarios: se viola el T-MEC y están en juego 1.8 millones de empleos

ciento de la población a escala mundial, y en 50 puntos en casi la mitad de la población más pobre.

La guerra comercial que desató Donald Trump, presidente de Estados Unidos, viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), quebranta las cadenas de suministro que se han construido en los pasados 30 años, pierden los tres países que han hecho de América del Norte la región más competitiva del mundo, pero lo más relevante: perjudica a millones de trabajadores y consumidores, sentenciaron cámaras y organismos comerciales. De acuerdo con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana el comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas. En la actualidad, los valores del comercio mundial se han multiplicado casi por 370 respecto de los niveles de 1950, y desde 1990 ha impulsado los ingresos en 24 por

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación señaló a su vez que los aranceles impactan directamente en los consumidores estadunidenses y en las cadenas productivas donde sus empresas tienen aliados comerciales en los tres países, además de que en México se pueden perder hasta 1.8 millones de empleos.

El Consejo Coordinador Empresarial sostuvo que el T-MEC, que está en vigor desde julio de 2020, estableció reglas para la reducción de las barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión fortaleciendo la posición de la región.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas aseveró que la imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos.

Cuba, solidaria con México

Por otra parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su apoyo y solidaridad con Claudia Sheinbaum y el pueblo de México frente a las medidas de presión del Ejecutivo estadunidense.

En su cuenta en X, el mandatario escribió: “toda nuestra solidaridad y apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a su pueblo y gobierno,

▲ Cientos de manifestantes bloquearon la autopista a Santa Ana, California, durante la movilización de ayer. Foto Afp

frente a las calumnias del gobierno de Estados Unidos para justificar sus acciones injerencistas y medidas de presión contra México, que lesionan su soberanía y amenazan la estabilidad y la paz regional”.

El impacto será para los consumidores, anticipa la industria automotriz

La industria más integrada en América del Norte, la automotriz, lamentó la imposición unilateral de aranceles para México y Canadá por el gobierno de Estados Unidos, pues tendrá un impacto directo en los consumidores.

“Como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá y coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de América del Norte, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el T-MEC”, revelaron por separado la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. Consideraron que la medida es

En duda, decisión del BdeM para bajar tasas de interés

Hace un par de días, el consenso del mercado esperaba que el Banco de México (BdeM) recortara su tasa de referencia el próximo jueves. Ante la guerra comercial que ha desatado Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus aranceles a México, Canadá y China, la autoridad monetaria podría verse obligada a cambiar esta estrategia para proteger la estabilidad financiera mexicana.

Carlos Capistrán, economista jefe para México, Canadá y Latinoamérica de Bank of America Securities, pronosticó que ante la aplicación de tarifas arancelarias, el BdeM podría dejar sin cambio las tasas en su primera reunión monetaria del año.

Describió que el tipo de cambio se presionaría hacia arriba (el viernes cerró en 20.6871 pesos por dólar espot) y las tasas a 10 años también se incrementarán, generando presión en la inflación. En este caso, tendrán que incluir en su decisión si están dispuestos a generar más presión inflacionaria vía depreciación cambiaria. Consideró que se van a cubrir con las tasas y no recortarán.

Anticipan recorte

grave, porque alrededor de 90 por ciento de las exportaciones de autos de México y Canadá tienen por destino Estados Unidos.

La AMIA lamentó la imposición y remarcó que las tarifas tendrán impactos significativos en los bolsillos de los consumidores estadunidenses, en las empresas y en su economía y en la de toda Norteamérica.

Destacó que los aranceles quitarán oportunidades económicas y de bienestar a la sociedades de la región, generando “un caldo de cultivo” para las actividades delictivas que buscan combatir.

Indicó que México, Estados Unidos y Canadá son más fuertes juntos, por lo que medidas como la tomada por el gobierno de Donald Trump van contra el espíritu de integración y colaboración que tantos beneficios ha dado a los tres países. “Es momento de fortalecernos como región para hacer frente a los grandes retos que vivimos”, señaló el organismo.

De acuerdo con los pronósticos de los 30 analistas encuestados por Banamex, antes del anuncio de aranceles, 17 esperan que el próximo recorte sea de 0.25 puntos porcentuales, mientras 13 participantes anticipan un movimiento más agresivo, de 0.5 puntos porcentuales. Hacer una pausa a los recortes, como lo realizo la Reserva Federal (Fed) en su reunión de la semana pasada, estaba fuera de los pronósticos aquí en México.

“La autoridad monetaria señaló con claridad su deseo de continuar reduciendo la tasa de referencia. No obstante, el margen para proceder con ajustes de mayor magnitud en el corto plazo –a lo que se hizo referencia en el último comunicado y las minutas– es más limitado por una mayor incertidumbre externa y una Fed menos acomodaticia (…) la magnitud del ajuste está condicionada a los aranceles”, aseveró el equipo de análisis de Banorte. Muchas de las mercancías en México se importan y desde la elección presidencial de Estados Unidos el peso se ha depreciado más de 20 por ciento, lo que se verá reflejado en la inflación de mercancías. Si a pesar de que Trump imponga aranceles y el BdeM decida recortar la tasa, habrá una depreciación del peso (que aun así la habrá), la inflación se dispararía y eventualmente el banco central tendría que volver a subir la tasa, prevé Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos.

CLARA ZEPEDA
CLARA ZEPEDA
CLARA ZEPEDA

TRUMP ACEPTÓ DE 2017 A 2021 A 118 MIL

En 2024, EU recibió a 100 mil 43 personas como refugiados

En los cuatro años de la administración del ex presidente Joe Biden admitieron a 196 mil 924

EMIR OLIVARES ALONSO

El año pasado Estados Unidos acogió a 100 mil 43 personas con la condición de refugiados, la cuarta parte provenientes de países de América Latina y el Caribe, en particular de Venezuela.

La cifra reportada en el último tramo de la administración del presidente Joe Biden representó un nuevo récord, pues desde hace 30 años no se superaban las 100 mil admisiones. La última ocasión que el registro superó ese número fue en 1994, cuando en el vecino del norte se recibieron 112 mil 981 refugiados.

De acuerdo con datos oficiales, durante los cuatro años de la gestión de Biden se recibieron 196 mil 924 personas mediante el Programa de Admisión de Refugiados. Sin embargo, como parte del viraje en las políticas migratorias decretadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una de sus primeras medidas fue suspender este programa por al menos los siguientes tres meses. Es de recordar que en el primer periodo de gobierno del magnate (2017-2021), Estados Unidos acep-

tó 118 mil 202 personas bajo esa figura.

Clasificaciones del sistema de inmigración

El sistema de inmigración estadunidense tiene dos clasificaciones: refugiados y asilados. Los primeros solicitan el estatus antes de llegar a Estados Unidos, en tanto que los segundos piden la figura de asilo ya dentro de territorio de la nación vecina o en alguno de los puertos fronterizos de entrada. Durante el gobierno de Biden las cifras del Centro de Procesamiento de Refugiados indican que en 2021

La Anuies y la UAM respaldan a la Presidenta

Instan a universidades a unirse al trabajo que el gobierno plantea

DE LA REDACCIÓN

El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) externaron su respaldo y unidad a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la “compleja evolución que ha tenido en los últimos días la relación entre México y Estados Unidos, de modo particular la aplicación unilateral de aranceles a productos mexicanos”.

A través de comunicados, por separado, las instituciones señalaron que no es con la imposición de aranceles sino con el diálogo como se deben resolver los problemas, y conducir una relación tan importante entre ambas naciones, no sólo como países vecinos, sino como socios estratégicos.

La Anuies señaló que la unidad a la que las universidades pueden y deben incorporarse es al trabajo que el gobierno de México está planteando desde la estructuración de grandes iniciativas como el Plan México que se da en un entorno de diálogo y concertación de políticas públicas.

En tanto, la UAM hizo un lla-

mado a todos los sectores (académicos, empresariales y sociales) a actuar con determinación y solidaridad ante los desafíos globales. “En tiempos de incertidumbre, la unidad es nuestra mayor fortaleza”. Recordó que el compromiso de las universidades con el país debe traducirse en fortalecer la educación, la investigación y la formación de ciudadanos críticos y responsables.

Las instituciones de educación superior, mencionó la Anuies, refrendan su compromiso con el desarrollo de México.

Es la hora en que nuestro país requiere del talento y de la inmensa veta de creatividad de sus universidades, de los investigadores, innovadores, creadores artísticos y de la lucidez de pensamiento y acción que define a los universitarios.

La UAM rechazó la criminalización que el gobierno del vecino del norte hace de la migración. La universidad subrayó el “impacto positivo” de los connacionales en la sociedad estadunidense, pues su esfuerzo “ha fortalecido” la economía, la cultura y el desarrollo de dicho país, ya que “la migración es una oportunidad, no una amenaza”.

La cuarta parte son de América Latina y el Caribe, en particular de Venezuela

▲ Toma aérea del polideportivo

Alianza Real, en Nuevo León, que se habilita para recibir a migrantes repatriados. Foto Afp

fueron 11 mil 411, al siguiente año creció a 25 mil 465, para 2023 alcanzaron 60 mil 14 personas en esa condición, mientras que 2024 fue el año de mayor registro con 100 mil 34.

La mayoría de quienes accedieron al refugio el año pasado son ciudadanos de República Democrática del Congo, de Afganistán, Siria, Venezuela y Myanmar.

En 2024 fue la primera ocasión desde 1975 que se presentó el nivel más alto de reasentamiento de refugiados de América Latina y el Caribe con 25 mil 358, esto es, una de cada cuatro de las personas recibidas el año pasado.

En lo que va del año fiscal 2025 (del 1º de octubre de 2024 al 20 de enero de este año, cuando Trump suspendió el programa), los registros indican que se admitieron 27 mil 308 refugiados, 5 mil 106 de la región latinoamericana y caribeña, de ellos prácticamente la mitad, 2 mil 387 (equivalente a 46.7 por ciento), son de Venezuela.

El fentanilo, excusa para echar abajo el tratado comercial: académico

IVÁN EVAIR SALDAÑA

El presidente Donald Trump usa el problema del narcotráfico, específicamente del fentanilo, como excusa para “echar abajo el Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC) y establecer relaciones bilaterales”, opina el doctor Javier Oliva Posada, coordinador del seminario permanente de estudios en defensa, seguridad e inteligencia de la UNAM.

“El argumento de Trump es que por el fentanilo se afecta el comercio internacional. Para mí es un pretexto. En todo caso, el objetivo es alterar el comercio internacional y por eso (dice) ‘tomo como pretexto el consumo de drogas en mi país’”, dijo a La Jornada

El académico ve grave la acusación que emitió la Casa Blanca el pasado sábado, que el gobierno de México tiene una alianza con los cárteles. Para ello, resaltó que

Trump debería tener las pruebas. “A mí me parece que la cadena de corrupción en EU es más grande que la de México”, dijo al explicar que drogas como el fentanilo, cocaína y otras se venden con facilidad en las estaciones del Metro, en parques públicos y otros espacios; también, que el dinero del narcomenudeo y la venta de armas estadunidenses a cárteles beneficia también a la economía de esa nación.

Oliva Posada señaló que a la par de la acusación de Trump, en otro tono, el gobierno de ese país liberó un documento sobre la “muy amable reunión” entre los titulares de las fuerzas armadas de México y de EU, lo que, dijo, es “diplomacia militar”.

“La diplomacia militar. La gran paradoja es que en democracias liberales como la estadunidense y la mexicana va a incidir para estabilizar estos momentos ríspidos y de desencuentro”, explicó.

EXHORTA AL DIÁLOGO BILATERAL

Protegeremos los derechos de trabajadores: Gómez Urrutia

Asegura que ambos países han construido una relación de cooperación y respeto // Apoya a los connacionales amenazados por las deportaciones

DE LA REDACCIÓN

Frente a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos que provengan de México, el dirigente del Sindicato Minero y diputado federal, Napoleón Gómez Urrutia, exhortó a establecer un diálogo bilateral con el fin de llegar a soluciones justas que respeten los derechos de los trabajadores en ambos países.

En un mensaje que difundió en su cuenta en la red social X, el legislador expresó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum. “No permitiremos que se violente la soberanía, ni los derechos de los trabajadores mexicanos”, reiteró y agregó: “¡La unidad nos dará la fuerza para salir adelante!”.

También dio su apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos amenazados por las deportaciones ordenadas por Trump. “Ellas y ellos representan la fuerza laboral con mucha honestidad, dignidad y orgullo”, sostuvo.

Contra los aranceles

Antes, el legislador de Morena también se pronunció en contra de la imposición de aranceles que “atenten contra los derechos de la clase trabajadora y el desa-

rrollo económico de nuestro país”. El dirigente resaltó: “México y Estados Unidos hemos logrado construir una relación de cooperación y respeto, fortaleciendo y consolidando una de las regiones económicas más importantes del mundo. Esta colaboración debe mantenerse sobre la base de la jus-

ticia social y el bienestar de quienes a diario incentivan la economía con su trabajo”.

Gómez Urrutia también planteó que los sindicatos de ambos países “compartimos un objetivo común: un modelo de desarrollo que ponga en el centro a la clase trabajadora y garantice condiciones justas para

“Valiente respuesta” en defensa de la soberanía, destaca Morena

DE LA REDACCIÓN, GEORGINA

SALDIERNA Y CORRESPONSALES

Frente a la aplicación de aranceles a México ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los órganos de dirección de Morena rechazaron “las calumnias formuladas por la Casa Blanca” en las que se acusa al gobierno de tener vínculos con el crimen organizado, a la vez que refrendaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También, expresaron “toda la unidad y solidaridad” en torno al gobierno de México, llamado en el que coincidió el Partido del Trabajo y las bancadas de Morena en el Congreso.

La dirigencia nacional morenis-

ta destacó “la valiente respuesta” de la mandataria en defensa de la soberanía nacional.

Sostuvo que, “a diferencia del pasado, cuando las más altas autoridades mexicanas estaban coludidas con el crimen”, ahora “el gobierno de México no es aliado de ningún grupo delincuencial”.

En tanto, el consejo nacional del partido guinda recalcó que la economía de México “es de las más robustas de América y sabrá sortear la tempestad”.

Por su parte, los gobernadores morenistas de Hidalgo, Campeche, Tabasco, Morelos, Tlaxcala y Michoacán, manifestaron a título personal su respaldo a la jefa del Ejecutivo federal.

Mientras la panista Libia García, de Guanajuato, anunció un Plan de

Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, que tiene como objetivo proteger el empleo, la mandataria de Chihuahua, María Eugenia Campos (PAN), suscribió el posicionamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores en apoyo a Sheinbaum Pardo, al tiempo que en Nuevo León la Cámara de la Industria de la Transformación rechazó el camino que ha decidido tomar la administración Trump.

Inacción de gobiernos

Por el contrario, la dirigencia nacional del PAN y del PRI mantuvieron sus críticas a la administración federal. El dirigente del blanquiazul, Jorge Romero, justificó que la decisión de la administración estadu-

Importante, fortalecer la competencia regional, señala el CNA

DE LA REDACCIÓN

Tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reiteró ayer la importancia de mantener la unidad nacional y fortalecer la defensa de la competitividad regional, porque la medida afectará a más de 475 mil millones de dólares en exportaciones hechas por México hacia Estados Unidos, equivalente a 80 por ciento de las que realiza a nivel mundial.

Sobre el sector de frutas y hortalizas, el CNA indicó en un comunicado que más de 50 por ciento del consumo estadunidense es en aguacates, tomates, chiles y berries mexicanos. Sobre los cárnicos, precisó que se envían más de mil 500 millones de dólares en productos derivados de la res y el cerdo.

todas y todos. Continuemos trabajando en unidad por un futuro con bienestar, prosperidad y justicia social”. ▲ En Los Ángeles bloquearon la autopista Santa Ana en apoyo de los inmigrantes. Foto Afp

nidense “tiene su origen en la inacción de los gobiernos de Morena en combatir al crimen organizado; es la consecuencia trágica de la política de los ‘abrazos’ a los criminales”, y afirmó que dichas decisiones parten de una acusación que “es muy grave y está basada en cada vez más evidencias”.

Las bancadas de oposición en el Congreso también argumentaron una inacción de los gobiernos de Morena para enfrentar al crimen organizado. La postura adoptada por los “prianistas es una traición a la patria y revela una clara intención de subordinar a México frente a los intereses del país vecino”, dijo al respecto el coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval. A su vez, el PRI aprovechó el tema para reclamar a Movimiento Ciudadano (MC) su posición ante la imposición de aranceles. Alejandro Moreno, dirigente del tricolor, llamó “lacayo de Morena” al dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez. El emecista le contestó que “no supera que los hayamos rebasado en la elección presidencial”.

Para la industria de las bebidas, destacó que la cerveza y el tequila representan más de 8 mil millones de dólares, y el principal destino es Estados Unidos. “El sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser una fuente de estabilidad y seguridad alimentaria en América del Norte. Esta integración ha permitido que nuestra región se consolide como la más próspera a nivel global, beneficiando a millones de trabajadores y consumidores en los tres países (México, Estados Unidos y Canadá)”, destacó.

Para mitigar las afectaciones a las medidas comerciales del magnate, el consejo indicó que “estos momentos son de unión y de diálogo, consideramos que es nuestra obligación tender todos los puentes necesarios, con los actores que sean necesarios, para regresar a los cauces naturales del T-MEC, un ejemplo de prosperidad y desarrollo para el mundo”.

Con este pronunciamiento, el CNA aseguró que “cierra filas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es momento de unión. Apoyamos completamente el llamado hecho por la mandataria al presidente Trump para el diálogo y la coordinación, evitando costos innecesarios para los tres países”.

El principal destino de la cerveza y el tequila es Estados Unidos

3 de febrero de 2025

Trump: incoherencias y resistencias

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14567, 3 de febrero de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 3 de febrero de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

La imposición de aranceles a México, Canadá y China por parte del gobierno de Donald Trump, así como sus calumnias sobre una imaginaria “alianza de las organizaciones mexicanas del tráfico de drogas con el gobierno de México”, han exhibido un discurso inconexo e incoherente que debilita la actuación de la Casa Blanca. Vale la pena revisar algunas de las incongruencias mencionadas, así como las reacciones que han generado.

De entrada, en un giro sorpresivo, el propio Trump abandonó súbitamente el alegato sobre el superávit comercial bilateral a favor de México y argumentó que la decisión de gravar con 25 por ciento las exportaciones mexicanas a su país eran una respuesta a la supuesta inacción del nuestro ante las drogas sintéticas que llegan a Estados Unidos. Semejante alteración exhibe una insostenible estafa argumental: los aranceles no tenían entonces el propósito de corregir desequilibrios comerciales, sino que eran una manera de sancionar a las autoridades de México por su pretendida inacción ante el narcotráfico. Pero resulta obligado preguntarse, entonces, por qué las exportaciones canadienses –contra las que Trump no ha formulado infundios equivalentes– fueron también sometidas a una medida idéntica, y por qué las chinas –cuyo país de origen representa en el imaginario trumpiano una amenaza de rango máximo– fueron castigadas con menos de la mitad de la tasa. Otro de los accidentes lógicos en las afir-

maciones de la Casa Blanca es presentar como “prueba” de la supuesta alianza entre el gobierno mexicano y las bandas dedicadas al trasiego de estupefacientes el involucramiento en esa actividad de Genaro García Luna, hoy preso en el país vecino y sentenciado por eso mismo; pero este alto funcionario de las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón se desempeñó como tal entre 2000 y 2012, periodo en el cual fue ampliamente homenajeado y elogiado por las administraciones de George W. Bush y Barack Obama; es decir, dejó los encargos gubernamentales hace 12 años y hoy no sólo es convicto en Estados Unidos, sino que tiene cuentas pendientes con la justicia mexicana. El tratar de usar a García Luna para acusar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es, pues, manifiestamente absurdo e improcedente.

Por lo demás, la supuesta preocupación de la presidencia trumpista por la llegada de drogas sintéticas a Estados Unidos contrasta con su absoluto desinterés por resolver desde una perspectiva de salud pública la epidemia de adicciones que ciertamente azota a ese país y que, como lo han demostrado diversos análisis, no fue originada por los cárteles mexicanos, sino por el inescrupuloso mercantilismo de empresas farmacéuticas y mafias médicas estadunidenses que en años anteriores vendieron y recetaron en exceso y sin justificación toda suerte de sustancias adictivas.

Queda claro, pues, que la embestida del

EL CORREO ILUSTRADO

presidente estadunidense no se sustenta ni en el deseo de corregir desequilibrios comerciales ni en una inquietud por la salud de sus ciudadanos. Sin embargo, tal ofensiva tendrá efectos negativos inevitables no sólo en las economías de los países que la padecen, sino también en la propia economía de la superpotencia, varios de cuyos sectores podrían ser llevados al colapso, no sólo por la expulsión de una fuerza de trabajo difícilmente remplazable, sino también por el brusco encarecimiento de innumerables insumos y productos como consecuencia de los gravámenes a las importaciones. Ante esa perspectiva, resulta entendible que múltiples organizaciones empresariales y civiles, legisladores y gobernadores de la nación vecina han alzado la voz para demandar que se dejen sin efecto medidas arancelarias que, sin un objetivo claro a la vista, dañarán las cadenas productivas, provocarán quiebras y pérdida de empleos e impactarán a los consumidores con una carestía injustificable. De esta manera empiezan a cobrar cuerpo resistencias diversas y potencialmente enormes a la ofensiva trumpiana, tanto en México y Canadá como en el propio Estados Unidos: desde trabajadores indocumentados hasta autoridades y organizaciones empresariales de los tres países, pasando por amplios sectores de sus sociedades, se manifiestan de distintas maneras en contra de la agresiva sinrazón trumpiana. Habrá que seguir con atención esos contrapuntos.

EU protegió a Genaro García Luna, señala

La retórica fascista del presidente Trump olvida todos los reconocimientos y condecoraciones que otorgó el gobierno de Estados Unidos al narcotraficante Genaro García Luna, cuando acusa al gobierno de México de proteger a narcotraficantes; es cierto que lo hicieron los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, pero con el conocimiento de Estados Unidos. Como recordó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del jueves 30 de enero: en 2004 por parte de la FBI, “Por sus investigaciones y arrestos de fugitivos”; en 2005, por parte de la ex directora de la DEA Karen P. Tandy, “Por su valiosa cooperación en la lucha contra el narcotráfico”, en 2012, por parte de la CIA, su entonces director, Michael Leonhart, lo llamó “colega y amigo”. El narcotráfico se ha convertido en un pretexto del gobierno de Estados Unidos para intervenir en otros países; cuando estos personajes ya no le sirven, los desecha, como lo hizo con el general Manuel Antonio Noriega, ex presidente de Panamá, cuya intervención y arresto en ese país causó más de 5 mil muertes. Nadie escapa a la vigilancia de los aparatos de espionaje de Estados Unidos, nadie los engaña. Emilio Vivar Ocampo

Respaldo a Sheinbaum

La actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe ser respaldada por toda la sociedad,

porque después de los aranceles pretenderán que todas las reformas que se han hecho se deroguen, en particular la reforma energética y los programas sociales.

Es hora de organizarnos calle por calle, colonia por colonia, alcaldía por alcaldía, estado por estado. La crisis por la que atraviesa la economía estadunidense es consecuencia de la caída de la productividad de su economía, caída que comenzó en los años 70 y que de algún modo fue sorteada en las últimas décadas haciéndola recaer en el resto del mundo, primero con la flotación del dólar en los 70, con la reducción del gasto público en la década de los 80, con la emisión de papel moneda para resolver la caída del mercado inmobiliario y el costo de que originó la pandemia por covid-19.

La guerra de Ucrania y la invasión de la franja de Gaza es una salida que reactivó su economía, pero ésta fue insuficiente. Por ello, hoy quiere que el resto del

planeta sea el que pague, mediante el aumento de aranceles, los productos de todo el mundo. Foro Nacional de Militantes de Morena: Marcos Fuentes, José Luis Ayala, Gustavo Álvarez, Jesús Tarín y Griselda de Fuentes

Nuestro gobierno, firme ante calumnias de Donald Trump

La política constructiva y firme de nuestro gobierno –encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum– protege los intereses inmediatos y de largo plazo de los mexicanos.

La vil calumnia del gobierno trumpista de que se protege a los grupos criminales tiene dos propósitos: engañar a su pueblo ocultando su propia corrupción e ineptitud y aislar a nuestro gobierno para debilitarlo e imponerle su alineamiento en la absurda posición conflictiva contra todo país que le desobedezca.

Los crecientes problemas que sufren nuestros vecinos del norte (drogadicción, violencia, escasez de vivienda, reducción de esperanza de vida, mala educación, etcétera) son fruto del entronizamiento de la avaricia de monopolios; es inútil que culpen a otros, menos a los migrantes que les proporcionan alimento y otros beneficios.

La política imperialista y xenófoba de Trump agudizará el declive de Estados Unidos.

¡A México se le respeta!

Aída Favela Gavia, Blanca Figueroa, Rosa Ma. Villavicencio, Araceli Jurado López, Zoilo Ramírez Maldonado, profesores del CCH Sur, UNAM

Valiosas enseñanzas del existencialismo árabe

Dada la crisis actual, y a mis 72 años, me resulta oportuno compartir dos sabias enseñanzas del existencialismo árabe egipcio: “El miedo no evita la muerte; evita la vida.”

“A mi edad ser pesimista es indecoroso.”

Ambas frases pertenecen a Naguib Mahfuz (1911-2006), quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1988.

Ernesto Arnoux

Invitación

Jornada sin migrantes

Hagamos sentir el peso económico de la fuerza migrante.

En Estados Unidos, invitamos a participar hoy en la jornada #Undíasinmigrantes, que consiste en no comprar, no ir al trabajo ni a la escuela y no hacer remesas.

En acto espejo, citamos a congregarse a las 14 horas afuera de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Isabel García, Red Fronteriza DH Tucson, Arizona, y Armando Chulin, Red Binacional vs Trump

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que

NEGOCIAR DE POCO EN POCO ● MAGÚ

SON 881 DESIGNADOS DURANTE 7 HORAS DE SORTEOS

Eligen a candidatos del Ejecutivo para los comicios judiciales

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene hasta el 6 de febrero para decidir si aprueba la lista

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y EMIR OLIVARES

En poco más de siete horas de trabajos con breves recesos, el comité de evaluación del Poder Ejecutivo federal eligió ayer por sorteo a los candidatos que propondrá para disputar los 881 cargos a jueces, magistrados y ministros en la elección popular del 1º de junio. Los listados de los seleccionados serán presentados en breve a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien decidirá si la aprueba. Esto deberá ocurrir antes de que se venza el plazo, el 6 de febrero. Si la mandataria federal da su aval, el Ejecutivo deberá enviar los listados aprobados al Senado a más tardar el 8 de febrero, para que a su vez la cámara alta los integre junto con los del Poder Judicial de la Federación y Legislativo y, con plazo hasta el 12 de febrero, los remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE), a efecto de que organice el proceso electivo.

A la suerte

La suerte de quienes estarán en la boleta se jugó con equipo y dos tómbolas que prestó la Lotería Nacional, una para las aspirantes mujeres y otra para hombres.

El ejercicio se inició a las 10:23 horas. Para ello, se dividió el sorteo por bloques, empezando para elegir a los 27 candidatos (15 mujeres y 12 hombres) a nueve cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre las seleccionadas llegaron

María Estela Ríos González, ex consejera Jurídica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador; Jazmín Bonilla García, directora general del Centro de Estudios Constitucionales de la Corte y colaboradora del ministro Javier Laynez Potisek, y Fabiana Estrada Tena y Ana María Ibarra Olguín, ambas ex colaboradoras del ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien hoy preside el comité de evaluación del Ejecutivo.

También Aristides Rodrigo Gue-

Todos los que están aquí están por sus méritos: Arturo Zaldívar

En el Senado, “erratas” retrasan insaculación de aspirantes a jueces

GEORGINA SALDIERNA

El comité de evaluación del Poder Legislativo seleccionó ayer por tómbola a quienes serán candidatos a jueces durante una jornada que se tuvo que interrumpir por casi hora y media, debido a discrepancia en los listados de aspirantes.

La diferencia en las listas se evidenció cuando al insacular a los interesados en ser juzgadores del décimo cuarto circuito con sede en Yucatán, la comisionada Maribel Méndez leyó una serie de nombres que no correspondían con los que se mostraban en la pantalla colocada en el patio de la vieja sede del Senado.

La presidenta en turno, Maday Merino, pidió hacer un receso y cuando se reanudó la insaculación explicó que la interrupción “atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada, mismas que fueron aprobadas por mayoría de cuatro votos” de un total de cinco.

Agregó que su colega Maribel Méndez de Lara “expresó que esos cambios no son los que ella tenía en su lista anterior.

“Para efectos de transparencia se ratificó el acuerdo aprobado por mayoría de cuatro votos y se continúa trabajando con la lista”, añadió Merino, en tanto Méndez evitó hacer comentarios al respecto.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, estimó

rrero García, profesor de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; Eduardo Santillán Pérez, ex diputado local de Morena en la capital; Hugo Aguilar Ortiz, coordinador general de Derechos Indígenas del INPI, y Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, ex titular de la Procuraduría Agraria. “Todos los que están aquí están por sus méritos. No se puede descalificar a una persona porque trabajó con alguien, salvo que haya trabajado con un delincuente, o ella o él hayan realizado actos indebidos”, contestó Zaldívar al ser interrogado por la prensa en un receso del sorteo.

Además, fueron seleccionados los candidatos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las salas regionales del tribunal y al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Para la sala superior quedaron Claudia Valle Aguilasocho, Concepción María del Rocío Balderas Fernández y Gabriela Eugenia del Valle Pérez y Gilberto de Guzmán

Bátiz García, Jorge Emilio Sánchez

Cordero Grossman y Rodrigo Quezada Gonsen.

Tras sortear cientos de postulaciones a cargos de magistrados y jueves, el ejercicio concluyó a las 17:51 horas.

que en un proceso con un nivel de complicación muy grande, “siempre hay algún yerro”, pero lo importante es que “se dieron cuenta… que se encarrilen las cosas y que se hagan al final de manera adecuada”.

“El azar está resolviendo”

Si hay un error, se corrige, añadió el senador de Morena, quien, por otra parte, dijo que por insaculación salieron como candidatos a ministros personas que, se dice, son cercanos al partido guinda durante el sorteo que realizó el comité de evaluación del Poder Ejecutivo.

“Es el azar el que está resolviendo… y es natural que salga gente de todo el espectro político, ni modo que no sea así”, enfatizó. Al iniciar el sorteo de los interesados en ser jueces, magistrados o ministros, que organizó el comité de evaluación del Poder Legislativo, Maday Merino explicó que el total de personas que participarán en la tómbola es de 2 mil 332 personas, de las cuales 867 son mujeres y mil 465, hombres. El número de cargos en disputa es de 881.

Ayer se eligió a quienes buscan ser jueces; hoy se seleccionará a los candidatos a magistrados de circuito y, de alcanzar el tiempo, a los electorales, a los integrantes del tribunal de disciplina judicial y a los ministros de la Corte. De no alcanzar el tiempo, estos últimos se sortearían el martes.

La Jufed exige cancelar la elección por temor a que el crimen infiltre el proceso

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) exigió ayer cancelar la elección judicial del 1º de junio, pues Estados Unidos, la ONU y otros actores coinciden en que hay “una amenaza real e inminente” de que grupos del crimen organizado se infiltren en el proceso electoral, implicando “un grave riesgo para la democracia y los mexicanos”. El llamado de la Jufed surge por la reciente acusación del gobierno estadunidense sobre presuntos vínculos entre el gobierno de México y cárteles mexicanos. “Hoy, con los señalamientos del gobierno estadunidense –coincidente con el anterior de Joe Biden–, este peligro no sólo es una posibilidad, sino una amenaza real e inminente. Por ello la elección de juzgadores debe cancelarse”, señaló en un comunicado.

El sábado, la Casa Blanca acusó mediante un comunicado al gobierno de México de “tener una alianza con los cárteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

Advertencias

La Jufed apuntó que, en agosto pasado, Ken Salazar, entonces embajador de Estados Unidos en México, advirtió que existe el riesgo de que el crimen tenga amplia influencia en el sistema judicial mexicano si se realizara una elección popular de juzgadores. Retomó que la relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación respecto de la reforma judicial en México para la elección, pues podría abrir la puerta a la influencia indebida de élites políticas, económicas e incluso del crimen organizado.

DINERO

Cabeza fría, corazón valiente // Rechaza Claudia la calumnia // Afloja Trump: hablará hoy con México y Canadá

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

TRUMP COMENZÓ EL domingo jugando una ronda de golf en su club privado de Mar-a-Lago en Florida después de desatar la guerra arancelaria contra México, Canadá y China. Su decisión provocó un terremoto en la comunidad política y financiera internacional. Sorpresivamente al volver a Washington anunció que hablará hoy con la Presidenta de México y el Primer Ministro de Canadá, antes de aplicar los aranceles. Claudia Sheinbaum había dicho previamente “Propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública”. “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración”.

Corazón valiente

SE PUEDE TENER la cabeza fría y, a la vez, un corazón valiente. “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, respondió Claudia en su primer comunicado. “Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, expresó.

NO HAY MUCHOS líderes políticos en el mundo que se atrevan a tachar al Presidente de Estados Unidos de calumniador pero el insulto lo ameritaba. Trump tocó la tecla equivocada. Bien sabe que un protegido de mucho tiempo por el gobierno estadunidense se llama Genaro García Luna y está preso en su país. Otros no, como Felipe Calderón. Not yet.

REACCIÓN DE CANADÁ y China

ROBUSTECE LA POSICIÓN del gobierno mexicano que haya optado por la misma defensa que Canadá y China. El primer ministro Justin Trudeau anunció que aplicará aranceles de 25 por ciento sobre productos de Estados Unidos por un valor de 100 mil millones de dólares. China sólo recibió un castigo de 10 por ciento pero no se cruzará de brazos. Canadá tiene la capacidad de dejar sin electricidad a Nueva York.

¿Que busca Trump?

SCOTT BESSENT, SECRETARIO del Tesoro de Trump (antes trabajó con Soros en la conspiración contra monedas de otros países), dice que su actual jefe usaría la recaudación que produzcan los aranceles para aumentar los ingresos presupuestales ya que ha prometido bajar los impuestos. Sin embargo, aunque Bessent no lo menciona, Trump ha ido más allá del tema económico. Ha manifestado su intención de convertir a Canadá en el estado número 51 de la Unión Americana, quiere apoderarse del Canal de Panamá (el Presidente panameño cedió y no renovará el contrato con China) y también de Groenlandia. La pregunta no sale sobrando: ¿pensará en México como en el estado número 52?

Momentos estelares

SE ESTÁN VIVIENDO momentos estelares que guardará la historia nacional. ¿Quiénes acompañan a Claudia en la primera linea de batalla? La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, los secretarios de la Defensa general Ricardo Trevilla Trejo, de Economía Marcelo Ebrard (con su incurable egotismo) y de Seguridad, Omar García Harfuch. Por el sector privado, la chica maravilla Altagracia Gómez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

Díselo a Claudia

ASUNTO: ¡NO SE raje, Presidenta!

LAS MEXICANAS Y los mexicanos vamos con usted hasta donde sea necesario, tope donde tope.

Graciela Jiménez/Chalco

Twiteratti

LA DECISIÓN UNILATERAL de Trump de imponer un arancel del 25% a Canadá y México es muy probablemente ilegal y definitivamente perjudicial. Los economistas estiman que esto aumentará los costos para la familia estadunidense promedio en hasta mil 200 dólares al año. Necesitamos bajar los precios, no subirlos.

Senador Bernie Sanders @SenSanders

Facebook, TikTok, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Morena posee la mayor cifra de alcaldías en el país

PT y Verde, sus aliados electorales, tienen menos de una tercera parte

NÉSTOR JIMÉNEZ

En la “avalancha” de triunfos electorales que ha ganado en los últimos años la coalición Sigamos Haciendo Historia –formada por Morena, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)– a nivel municipal, la organización guinda también se ha llevado la mayor parte de los resultados de la alianza.

Con un escenario en el que tanto el PT como el Verde cuentan, cada uno, con menos de una tercera parte de los alcaldes que tiene Morena, se han tejido las alianzas rumbo a las elecciones de alcaldes de este año en Veracruz y Durango.

Desde 2018, Morena ha ido incrementando su presencia hasta consolidarse en los comicios del año pasado como la principal fuerza política, no sólo por su mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión, sino también en el ámbito municipal.

Ese instituto político cuenta actualmente con 717 ayuntamientos que ganó ya sea solo o en coalición. Además, es el único con alcaldes

en todas las entidades del país y en la esfera municipal es la principal fuerza en 23 estados, incluida la Ciudad de México.

Para sus aliados, las cifras son distintas. El PVEM posee menos de la tercera parte, con 220 alcaldías. Sólo en San Luis Potosí es la primera fuerza en este ámbito, y junto con Chiapas son las dos entidades en las que tiene mayor presencia.

Mientras, el PT reporta que cuenta con 211 en el país, sin ser el partido mayoritario en el renglón municipal en ningún estado. Aunque tiene presencia en 26 estados, en las seis entidades restantes no posee ningún edil de filiación petista.

Incluso, hay cuatro entidades en las que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) –ya extinto como organización nacional, pero con registro estatal– posee más alcaldes que el PT.

Pese a mantener una alianza legislativa en el Congreso de la Unión, han tenido diferencias que los ha llevado a romper la coalición, como en el caso de Coahuila en 2023, donde el PT compitió por su cuenta.

Ordenan al INM entregar información a refugiado

DE LA REDACCIÓN

Ante la petición de una persona refugiada que solicitó una copia certificada de sus entradas y salidas del país, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Instituto Nacional de Migración (INM) proporcionarle dicha información, luego de que la dependencia se la condicionó a presentar una serie de requisitos en alguna oficina. De acuerdo con el órgano de transparencia, el interesado solicitó una copia certificada, sin costo, de los registros de sus entradas y salidas de México entre agosto de 2018 y el 11 de octubre del año pasado. En respuesta, el INM condicionó la entrega a que el solicitante proporcionara una “acreditación de su titularidad”, en una de sus oficinas. Al mismo tiempo, le pidió enviar por correo electrónico la dirección de la oficina del instituto que le quedara más cerca de su domicilio, tras lo cual, el interesado se quejó ante el INAI, por considerar que ese tipo de entrega obstaculizaba su dere-

cho de acceso a sus datos personales, detalló el propio instituto de transparencia en un comunicado. “El 28 de enero conmemoramos el Día Internacional de la Protección de Datos Personales. (...) Este día nos recuerda que la privacidad no es un lujo, que proteger los datos personales no es sólo una obligación legal, sino un acto de respeto hacia la dignidad y los derechos humanos de todos”, dijo la comisionada Josefina Román Vergara al presentar el caso.

Como parte de la resolución, el INAI consideró que el INM atendió la solicitud de acceso a datos de la persona, pero no dio la opción de envío de las copias certificadas por correo postal, previo pago de derechos y tampoco se pronunció sobre la exención de pago solicitada por la persona.

Por ello, instruyó al Instituto de Migración para que ponga a disposición del solicitante la copia certificada con los registros de sus entradas y salidas de manera gratuita, así como que le informe la posibilidad de entrega de los datos mediante correo postal, previo pago de costos de envío.

▲ Vanessa Romero Rocha, Maricruz Cortés Ornelas, Arturo Saldívar e Isabel Inés Romero Rocha, del comité de evaluación del Poder Ejecutivo. Foto Cristina Rodríguez

CIERRA GIRA POR EL EDOMEX

Sheinbaum se compromete a atender el suministro de agua potable en Ecatepec

JAVIER SALINAS Y ALONSO URRUTIA CORRESPONSAL Y ENVIADO ECATEPEC, MÉX.

Al cerrar su gira de tres días de trabajo por el estado de México, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a atender el problema del suministro de agua potable para los habitantes del municipio de Ecatepec, en donde anunció la rehabilitación de 24 pozos que están fuera de servicio, un suministro de calidad, redes de drenaje para evitar inundaciones, pavimentación, senderos seguros y atender el tema de seguridad.

Ante más de 10 mil asistentes, se comprometió a dar seguimiento personal y mensualmente al avance de estas acciones en Ecatepec, las cuales forman parte del programa integral para la atención de 10 municipios de la zona oriente del estado.

“Ya que tenemos los recursos, ¿qué vamos a hacer?, pues primero hay que hacer un diagnóstico porque hace falta agua en Ecatepec. ¿Cuál es el problema?, pues fíjense cuántos pozos son que están parados, 24 pozos parados ¿Cómo es posible?, pero el problema es que el pozo no da agua porque está descompuesto y no se arregla, no se pone la bomba que se necesita o se perfora más.”

En su último día de gira por la región más marginada de la entidad,

dijo: “Vamos a empezar con arreglar todo lo que está estropeado, por eso vamos a empezar con los 24 pozos y luego las redes de agua potable, y además ya tenemos un proyecto para toda la zona metropolitana de la ciudad y el estado de México, que tiene que ver con traer más agua para que no sólo sea de pozo, sino traer más a esta zona de manera sustentable”, dijo Sheinbaum ante la algarabía de los asistentes que con anterioridad clamaban apoyo para contar con líquido potable.

Afirmó que hay que garantizar la calidad porque “no sólo es que haya agua, sino que tenga calidad” para que pueda llegar limpia a todas las casas.

Destacó que también habrá apoyo para redes de drenaje, con el fin de evitar las inundaciones con bombeo y otras acciones; asimismo, dijo que habrá apoyo en la pavimentación, bacheo y lumina-

rias, con la creación de senderos seguros y abordaje al problema de la seguridad.

Destacó que los recursos serán tripartitos, es decir entre los niveles de gobierno municipal, estatal y federal. “Éste es el programa integral que les venimos anunciar. Ahora, ¿cómo se van a enterar de cómo va avanzando?

“Le vamos a pedir a Azucena (Cisneros, alcaldesa de Ecatepec) que una vez que ya tengamos todo el proyecto, pues ella se encargue de ir informando colonia por colonia, calle por calle, casa por casa cómo vamos a ir avanzando en el programa. Personalmente le voy a dar seguimiento”, les dijo.

“Llevamos tres días de gira y en esta ocasión los estamos visitando por el programa de Mejoramiento de Vivienda, donde se dan 40 mil pesos en una tarjeta del Banco del Bienestar para arreglar las casas”, señaló.

PIENSA EN TODO ● HERNÁNDEZ

Se dará seguimiento de manera mensual a estas acciones, afirma

Entre gritos de “queremos agua” que le reclamaron, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, intentó iniciar su discurso. Tuvo que intervenir Sheinbaum para tranquilizarlos y pedirles que lo escucharan. Les anunció que habrá una inversión de 260 millones de pesos para Ecatepec en la atención del problema del agua potable como la rehabilitación de los 24 pozos y atención a los colectores de drenaje de Las Américas y la quinta zona.

DE LA REDACCIÓN

Las presiones urbana, agrícola y económica están desapareciendo los humedales. La amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua, alertó el investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Aguirre Gómez. En un comunicado, en el contexto del Día Mundial de los Humedales, que se conmemoró ayer, el académico explicó que esos ecosistemas cumplen funciones reguladoras para los flujos de agua y las emisiones atmosféricas, esenciales para el mantenimiento de la

biodiversidad. Explicó que existen tres tipos: fluviales o rivereños (ríos, arroyos, cascadas), lacustres (lagos y lagunas), palustres (marismas, pantanos, ciénegas), marinos (arrecifes de coral, costas rocosas y lagunas costeras), así como estuarios (marismas de marea, deltas y manglares).

Según la Convención Ramsar (tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales), México cuenta con 142 sitios designados Humedales de importancia internacional, en una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas.

El especialista mencionó que el país cuenta con una política nacional en la materia, que data de fe-

brero de 2014, y con un Comité Nacional de Humedales, como órgano consultivo. Aún así, según estudios de la Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México, del Instituto de Ecología del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se estima que más de la mitad de los estados de la República mexicana los han perdido. Los más afectados son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Sonora y Tabasco. En el caso de la Ciudad de México la urbanización ha degradado los espacios de valor ambiental, afirmó. Apuntó que otra amenaza es el crecimiento de zonas agrícolas que implica pérdidas a través de los sembradíos que descargan contaminantes en los cuerpos de agua, junto con la deforestación”.

Tener dos leyes sobre el agua generaría confusión: académica

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

Para gestionar los recursos hídricos en México, la académica Elena Burns Stuck aseguró que no pueden existir dos leyes sobre esta materia porque generaría confusión y contradicciones para su aplicación simultánea, como garantizar el acceso al derecho humano al agua o regularizar las sobreconcesiones a particulares. En entrevista con La Jornada, la especialista señaló que “debemos elaborar una propuesta que resuelva realmente las crisis del agua en las distintas partes del país, como indica la constitución: lograr el acceso equitativo y sustentable, con la participación ciudadana y de los tres órdenes de gobierno”.

Las normas

Las autoridades federales buscan reformar la Ley de Aguas Nacionales, creada en 1992 –y vigente–, así como formular la Ley General de Aguas, que está congelada en el Congreso de la Unión desde 2012. Sobre la Ley de Aguas Nacionales, hecha para regular la gestión de este recurso para los ecosiste-

mas, actividades industriales y generación de energía, consideró que se debe abrogar porque no ha sido posible defender a los pueblos indígenas, los núcleos agrarios ni el acceso al derecho humano a este líquido.

De crearse la Ley General de Aguas, precisó, ésta debería ser defendida por las autoridades, porque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha ganado todos los juicios para validar el derecho humano y saneamiento. Dijo que con las facultades de la ley, la dependencia permite la sobrexplotación, la contaminación impune y el no pago de derechos.

Esto ha facilitado, precisó, la explotación de los títulos de concesiones a particulares, como en los permisos de obras en zonas de libre alumbramiento. Aseguró que durante su gestión en la Conagua otorgó, por órdenes de cortes, más de 395 permisos en un acuífero sobrexplotado en Chihuahua.

Resaltó que algunos sectores industriales deben de ser los primero en cumplir compromisos para el cuidado de este recurso porque entre sus principales intereses está evitar escasez al tener grandes inversiones en zonas con agua.

ASTILLERO

¿Objetivo real de Trump? La 4T // Narcotráfico, el pretexto // Larga fabricación de acusaciones // Opositores ruegan a Donald

DONALD TRUMP SOLTÓ el golpe que la estructura de poder estadunidense (más allá de quien sea el presidente formal) había venido preparando: la acusación de que el gobierno mexicano tiene una alianza “intolerable” con los cárteles del crimen organizado.

CASI UN AÑO atrás, en enero de 2024, tres medios extranjeros habían publicado de manera sincronizada, aunque aduciendo que cada cual había hecho su propia investigación individual, el mismo señalamiento: Andrés Manuel López Obrador había recibido financiamiento del narcotráfico para su campaña de 2006. No se aportó ninguna prueba, sólo presuntas versiones de supuestos declarantes anónimos y la versión de que la indagación del caso se habría frenado por decisiones “políticas” de alto nivel.

ESAS PUBLICACIONES ORQUESTADAS dieron pie a una cara y sostenida campaña en redes sociales que sostuvo las etiquetas #NarcoPresidente y #NarcoCandidata (en relación con AMLO y Claudia Sheinbaum, respectivamente) en primeros lugares de las tendencias en X. La popularidad del tabasqueño se mantuvo firme y la votación a favor de la científica chilanga fue históricamente favorable.

AHORA, CON SINALOA como contexto más candente (a partir del episodio que llevó a Estados Unidos a un hijo de El Chapo y a Ismael Zambada, El Mayo, y que incluyó el asesinato del ex rector Héctor Melesio Cuen), la administración Trump ha llevado el tema a su punto más alto, con un señalamiento grave: el gobierno de México tiene alianza con los cárteles, éstos han sido declarados organizaciones terroristas por Estados Unidos y, por tanto, el gobierno de la presidenta Sheinbaum sería también terrorista y podría estar sujeto a acciones directas de exterminio o toma de control por parte de Washington.

EN REALIDAD, TAN grave señalamiento es una especie de declaración de guerra no sólo política. Y demuestra que todo el alegato del fentanilo y la migración han sido solamente los pretextos (hipócritas, como si la responsabilidad fuese sólo

de una parte, la no estadunidense) para, en el caso de México, lanzar una ofensiva de desestabilización contra el segundo gobierno progresista o de orientación popular en México.

LA PRESIDENTA SHEINBAUM ha respondido de manera contundente, con el señalamiento claro de la corresponsabilidad de Estados Unidos e incluso de las tareas que no ha hecho y con un ofrecimiento de continuar el diálogo en mesas de trabajo, aunque también con el señalamiento de que, de no avanzarse en la propuesta, se establecerán hoy contramedidas arancelarias y no arancelarias.

EL ESCENARIO FABRICADO por Trump es difícil para la economía y el gobierno mexicanos. Habrá de verse de qué manera intenta la Casa Blanca sustentar sus acusaciones de narcogobierno hacia México pero, aun cuando no hubiera pruebas, se incentiva a los grupos opositores a la llamada 4T y se incrementa la incertidumbre en cuanto a la paridad cambiaria, la inversión extranjera y otros indicadores económicos.

LA AMPLIA FUERZA institucional de la 4T mantiene apoyo a la Presidenta de la República, en tanto los opositores regatean el apoyo o abiertamente lo niegan, pues muchos de ellos aspiran a que la Casa Blanca sustituya o cuando menos potencie sus capacidades políticas y electorales hasta ahora sumamente fallidas ante la llamada Cuarta Transformación. Derechistas, ultraderechistas y oportunistas ruegan a Trump, esperanzados.

POR LO PRONTO, la postura trumpista, tramposa y traicionera (la Presidenta relató la manera abrupta en que, en medio de negociaciones, se avisó a México que venían los aranceles), está cohesionando a la mayoría de los mexicanos, tanto acá como en Estados Unidos, en rechazo al proyecto del nuevo ocupante de la Casa Blanca.

Astillas

SE HA CONVOCADO en Estados Unidos y en México a dejar de consumir productos de las marcas más emblemáticas de Estados Unidos y a evitar las compras en tiendas departamentales y portales de Internet abiertamente relacionados con el trumpismo. Freeze Latino, le han llamado en EU. ¡Hasta mañana!

Tabasco: matan a tres personas y hieren a cuatro

En Chiapas procesarán a 15 policías acusados de asociación delictuosa

RENÉ A. LÓPEZ Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES

Un ataque armado perpretado anoche contra un bar en la colonia Miguel Hidalgo, en Villahermosa, Tabasco, dejó al menos un muerto y dos heridos graves, informaron fuentes policiacas.

Un grupo de pistoleros irrumpió en el establecimiento y disparó contra quienes se encontraban ahí. Minutos después llegaron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También ayer, por la tarde, dos personas fueron asesinadas y dos quedaron lesionadas en un atentado a la ranchería Buenavista, en el municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa. En ambos casos, al cierre de esta edición, las autoridades no ofrecieron un reporte oficial. Efectivos federales, así como de la Seguridad de Tabasco catearon un rancho en el municipio de Naca-

juca durante la madrugada de este domingo que concluyó con las aprehensiones de 16 individuos, entre ellos 11 presuntos elementos de la policía de esa demarcación. Las autoridades intervinieron el rancho Nueva Esperanza, donde decomisaron armas de alto calibre, cartuchos y bolsas que presuntamente contenían droga. De acuerdo con información preliminar, los detenidos, quienes tendrían entre 40 y 70 años, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado. Por otro lado, 15 de los 89 policías municipales de Chiapa de Corzo, Chiapas, detenidos el viernes pasado, serán sometidos a proceso judicial por delitos de abuso de autoridad y asociación delictuosa, informó la fiscalía general de la entidad. Expuso que a los restantes 74 agentes se les otorgó libertad condicionada, según lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales; es decir, bajo reservas legales y sujetos a continuar la investigación correspondiente.

DE LA REDACCIÓN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alertó sobre la venta de uno de sus productos, falsificado, a través de redes sociales, el extracto oral Transferón, que previene el endurecimiento de las arterias y aumenta la respuesta del sistema inmunológico.

El Politécnico, a través de su área jurídica, retiró 660 perfiles infractores de plataformas de medios sociales, bajó mil 383 listados de productos falsificados en mercados electrónicos y llevó a cabo mil 480 denuncias de productos ilegales en línea.

De manera complementaria, realizó acciones que permitieron identificar 183 publicaciones en sitios web, redes sociales y tele-

visión, de las cuales 127 fueron suprimidas con motivo de las acciones legales y administrativas emprendidas.

En un comunicado, informó que “el producto es elaborado bajo un proceso único, estandarizado y controlado que garantiza su calidad”. También, el Politécnico hizo un llamado a la población en general a cuidar su bienestar y a adquirirlo únicamente en la Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica (USEIC), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), a través de una consulta médica previa, para evitar riesgos en la salud.

Subrayó que Transferón no se comercializa en ninguna plataforma digital ni mediante distribuidores que ilegalmente se autodenominan autorizados.

BUSCA SER REFERENTE EN EL PAÍS

Atiende Defensa a elementos de la tercera edad en centro innovador

Los preparan para envejecer con salud y autonomía física

Como si se tratara de una fiesta, la música llena el espacio de la pista, mientras decenas de parejas se deslizan, giran. Son apenas las nueve de la mañana y los bailarines disfrutan. Son adultos mayores que acuden a terapia, pero son sólo uno de los grupos, porque en otras áreas decenas más plasman creaciones siguiendo ideas del cubismo o del arte abstracto. También acuden a clases de cocina, a terapia física y actividades recreativas.

Es todo un sistema que complementa la vida de más de 400 personas de entre 60 y 80 años de edad que acuden al Centro Gerontológico Militar, que aporta a la autonomía física de ellas bajo un concepto único en el país.

El centro es dirigido por la general brigadier médico cirujano Blanca Elsi Cruz Toledo, quien inició su

carrera el 1º de septiembre de 1988 como cadete en la anteriormente llamada Escuela Militar de Enfermeras, y que hoy encabeza a 11 militares, que con apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) cursaron la licenciatura en gerontología; además, se ayudan en decenas de técnicos de la salud para atender física, sicológica, recreativa y terapéuticamente a los militares (personal de la Defensa y de la Secretaría de Marina) en situación de retiro y a sus familiares mayores de 60 años.

“El centro es pionero y en ello la Secretaría de la Defensa Nacional, porque justamente ya no son nada más las casas de descanso, ahora es prepararse para que los adultos mayores tengan una muy buena calidad de vida y sean autónomos después del retiro o incluso poder seguir teniendo un empleo.

“Aquí es algo muy bonito, porque es justamente la valoración física,

anímica y sicológica. Se les canaliza a todas las actividades para mantenerse sanos, independientemente de las enfermedades crónicas que uno vaya adquiriendo con la edad, pues hasta cierto puntos son evitables, pero se puede tener una muy buena calidad de vida con eso. Para esto sirve el primer centro de este tipo”, dijo la general Cruz Toledo. En un recorrido muestra la manera en que se aplican terapias con cera para personas que padecen artritis; así como talleres de pintura que sirve de apoyo para combatir padecimientos que afectan o limitan el movimiento en alguna extremidad o la memoria. En las instalaciones hay una zona donde se imparten clases de yoga, jardinería, lectura. Además, en la cocina no falta el mandil con el logotipo

del centro y en él está impreso la misión: “autonomía, autoestima y dignidad”.

Este recinto es punta de lanza, ya que los registros del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas contabilizan que en el valle de México hay 61 mil adultos mayores que son susceptibles de integrarse a estas actividades gerontológicas.

“Tenemos la tarea de darle auge a esta disciplina y servir como referencia para que a futuro se abran más centros tanto aquí como en otras partes de México”.

Esta iniciativa “demuestra que el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea van a la par de las políticas públicas de nuestro país, y en concordancia a las necesidades que van surgiendo

El Estado soy yo: Donald Trump

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

Los primeros 10 días del gobierno de Donald Trump se caracterizan por su similitud con aquella ofensiva en que las fuerzas armadas estadunidenses barrieron con el régimen de Hussein en Irak. Lo que el entonces presidente Bush no previó, o no le alcanzó la imaginación para prever, es que Irak se convertiría en un nación ingobernable en el que facciones de todos colores se disputarían el poder. En el caso de Donald Trump, la intención de él es cambiar de raíz al Estado democrático del país. En principio mediante una avalancha de casi 100 decretos a sabiendas de que algunos de ellos violan la Constitución. Más de un agudo y respetado analista considera que el republicano es un “subnormal”. Tal vez lo sea, pero no en el sentido de su capacidad mental, sino por sus dotes únicas para perpetrar vesanias y toda clase de arbitrariedades. En los últimos cuatro años armó una serie de propuestas con el concurso de varios legisladores de su partido y un grupo de colaboradores, que no se dis-

tinguen necesariamente por su capacidad para dirigir el gobierno. Algunos de ellos apoyaron con millones su campaña, y ahora que son parte de la administración están dispuestos a usarla como instrumento para acrecentar aún más su riqueza y la de su jefe. Trump cayó en cuenta que la Constitución y las leyes que emanan de ella se pueden violar, y así romper todas las barreras que la protegen, con sólo su voluntad y la de quienes él designe como instrumentos para hacerlo. No otra cosa es resultado de sus disposiciones recientes: la suspensión de todos los apoyos a organizaciones no lucrativas, muchas de las cuales tienen una relación estrecha con el gobierno; la decisión de correr a la plana mayor del FBI, y los cientos de investigadores que ahí laboran por el delito de cumplir con su deber investigando los hechos de la asonada en el Capitolio, y la grave decisión de no reconocer como ciudadanos a quienes nacen en territorio estadunidense de padres extranjeros.

A esas barbaridades se agregan otras como su decisión unilateral de gravar con 25 por ciento los productos que Estados Unidos importan de

México y Canadá, pasando por encima del convenio trilateral que regula las relaciones comerciales entre las tres naciones. Las excusas para esta decisión son torpes y cambian día con día. Hoy es la migración, mañana es el déficit comercial, al día siguiente es el trasiego de drogas. Sin embargo, la desmedida ambición y el deseo de venganza que lo caracteriza, pudieran tropezar nuevamente con un Estado que, aunque cimbrado en las últimas semanas por los arrebatos de su jefe máximo, es lo suficientemente complejo y estructurado como para frenar, o al menos postergar, que se concreten de inmediato todas sus ocurrencias. Una de esas estructuras es la burocracia, que con sus miles de servidores de carrera, mueve al país. Ese elefante que se llama gobierno, será todo un reto moverlo para que de la noche a la mañana su compleja maquinaria cambie procedimientos y hábitos. Un ejemplo es el desastre y confusión que causó la orden ejecutiva que sus colaboradores prepararon para su firma con el objetivo de suspender el apoyo a las decenas de organizaciones que trabajan con el gobierno en diferentes áreas. Fue redactada de tal

en cuestión del adulto y adulto mayor”, expresó.

La directora expuso que “primero que se debe entender cuál es la diferencia entre el geriatra, que es el médico encargado de atender los padecimientos del adulto mayor, y el gerontólogo, quien se encarga del estudio y atención para un envejecimiento saludable, conductual, físicamente y sicológicamente, integral”. El baile terminó a las 10 de la mañana, el jueves tienen programado un convivio; mientras en el edificio hay adultos mayores que aprenden batería, guitarra y piano.

manera que causó pavor por sus consecuencias inmediatas, y confusión para implementarla. Una oficina dependiente del propio Ejecutivo tuvo que ordenar se postergara en tanto se aclarara la forma de llevarla a cabo. En cualquier sociedad medianamente sana, los efectos de las medidas de la actual administración serían causa para que la población rectifique su voto en las próximas elecciones legislativas cuando regrese a las urnas. Su promesa de abaratar alimentos y demás productos de consumo cotidiano se verá como una gran mentira. Más aún, ante la posibilidad de que incluso aumenten como saga de los aranceles que arbitrariamente se impusieron a las importaciones. Es probable que las condiciones de las mayorías más necesitadas se agravarán por la disposición de Trump de suprimir todas y cada una de las iniciativas que en su beneficio instrumentó el gobierno anterior, como la reducción en los precios de las medicinas o los paquetes de apoyo a los menores en los hogares más necesitados. Sería deseable que, esos y otros espejismos, en dos años, puedan determinar un cambio en el ánimo del electorado.

▲ El Centro Gerontológico Militar aporta un concepto único en la atención de esta etapa de la vida. Foto Yazmín Ortega Cortés

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Al “alza incontenible”, utilidades de grandes consorcios mineros // Trabajadores son víctimas de estrés financiero y discriminación

POSIBLEMENTE RECUERDEN

QUE, en una entrega anterior, afirmamos que los grandes potentados y dueños de nuestro (¿nuestro?) planeta, se han posesionado no sólo de todo aquello que nos brinda en su superficie y que permite nuestra vida y preservación, sino además de todo aquello que se encuentra muy distante, allá en el espacio exterior. Y no se diga lo que guarda en sus propias entrañas, donde atesora materias y minerales milagrosos que pueden transformar la existencia de nuestra raza y que muchas veces sólo sirven para separar y enfrentar a los humanos, que les dan más valor del que realmente tienen: reparar la salud, provocar un mejor nivel de vida, gozar más del enriquecedor tiempo libre.

PARA QUE USTEDES tengan más elementos que nutran su opinión, les doy información de primera, como suele ser la que nos proporciona siempre don Braulio Carbajal. Dice él: “De acuerdo con datos bursátiles de cada una de las compañías, en 2024 el valor de mercado de Grupo México, Peñoles, Fresnillo, Frisco y Autlán alcanzó un billón 18 mil 969 millones de pesos, un aumento de 11 por ciento frente a los 920 mil 507 millones de pesos con que cerraron 2023”. Esto significa que el aumento de sus utilidades va siempre en un alza incontenible. Lo anterior es plenamente explicable si, como lo anota el compañero Carbajal, Grupo México es “El mayor operador minero del país y de Perú, además de ser el tercero en Estados Unidos”. Acabemos la fulminante información con estos datos totalmente apabullantes: la empresa es la cuarta productora de cobre en el mundo al tiempo que controla las reservas más grandes del planeta.

NO TODAS LAS empresas mineras son tan exitosas, sin embargo, no son los accionistas (extranjeros en gran número) los que primero sufren los altibajos del negocio. Así lo relata Sergio Ocampo Arista, corresponsal de este diario en Chilpancingo, Guerrero, refiriéndose a la empresa canadiense Equinox Gold, la cual cerró sus actividades en la mina Los Filos/El Bermejal, ubicada en el munici-

pio Eduardo Neri. La crónica muy bien detallada de Ocampo Arista, da a conocer cómo la empresa para tratar de resarcirse de las pérdidas que alegó estaba sufriendo, pretendió bajar la renta que pagaba originalmente a los ejidatarios de un millón de pesos, a la cantidad de 400 mil, es decir, casi 30 por ciento de sus ingresos originales.

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, vocero de los campesinos, previno a las autoridades para que estén alertas ante la posibilidad de que los empresarios “huyan de nuestro país sin cumplir lo que estipulan en estos casos las leyes vigentes. Aunque las negociaciones a las dos partes interesan, a los trabajadores la empresa los sigue haciendo víctimas de actos racistas, discriminatorios además de continuas faltas de respeto. “Graves han sido los daños provocados por tres consorcios mineros durante los últimos 18 años por la explotación de minerales a cielo abierto: alergias, infecciones en la piel y en los ojos, deformaciones y abortos”.

SEGÚN INFORMACIÓN QUE nos proporciona Clara Zepeda, la imagen del mexicano recargado bajo un maguey, durmiendo y echándose un tanguarniz es un ingrato recuerdo del pasado. Vean, si no: 25 por ciento de la población mexicana trabaja más de las 48 horas a la semana mientras que los freelancers representan 10 por ciento de la ocupación laboral. En México, 25 por ciento de los trabajadores son independientes, lo que equivale a 15 millones de personas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Alejandro Cruz Flores no se queda atrás con las noticias de malas a funestas y nos hace saber que “Cinco de cada 10 capitalinos sufren estrés financiero.” Respecto a las deudas por género, señala que 59 por ciento de las mujeres las considera altas y en cambio, 33.1 por ciento de los hombres piensa lo contrario.

MIENTRAS LLEGA EL próximo lunes, no se pierdan ustedes dos inolvidables películas: Nosotros los pobres y Ustedes los Ricos, genialidad de Ismael Rodríguez, realizadas en 1947 y 1948, que les van a decir más que nuestras frías estadísticas.

@ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com

Reformas y soberanía

Durante seis años, la oposición, sus ONG y sus “expertos” estuvieron litigando en contra de todas las reformas que se presentaron y a través de las cuales se pretendía aumentar la soberanía del país en sectores estratégicos como alimentación y energía. El pretexto de este sector siempre era “probablemente se podría estar violando el T-MEC”, y bajo ese argumento, litigaron versus el interés general. El Poder Judicial, fue parte central y esencial de dicho andamiaje, al otorgar suspensiones, amparos e invalidar leyes con interpretaciones totalmente erróneas y sesgos neoliberales impresionantes en sus resoluciones. Muchos de los personajes que se decían apartidistas, se integraron a las filas del prianismo. Ahora, esos mismos personajes han aplaudido, de manera desmedida, la única real y total violación del T-MEC, los aranceles que Donald Trump impuso de manera unilateral a sus dos socios en dicho tratado. Algo queda claro, la oposición y su andamiaje no están perdidos, simplemente, fieles a sus principios, su agenda se trata de bloquear el desarrollo estratégico del país y subordinarlo a intereses extranjeros.

En este contexto, las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum son extremadamente importantes, en particular, la energética. Recordemos que el prianismo, las ONG y sus “expertos”, bloquearon la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y posteriormente la reforma constitucional en 2022. Ahora la Presidenta ha logrado pasar una reforma constitucional y se presentaron los principios generales que contendrán las leyes secundarias y que delimitarán a los actores del sector. Es muy importante mencionar que dichos principios y leyes secundarias son el resultado del trabajo de casi un año, que comenzó durante los Diálogos por la Transformación, y se continuó una vez iniciado el gobierno. Durante dicho proceso se escuchó a todos los actores del sector, grandes y pequeños.

Uno de los cambios más importantes y sustanciales es el rol del Estado dentro del sector eléctrico. Cuando se presentó la reforma de 2013, el Estado quedó reducido a “planear” el sector, sin embargo, dicha planeación fue concebida como indicativa. Así es, el Estado, bajo los criterios de 2013, únicamente emitía una planeación que nadie se encontraba obligado a seguir. Ahora, como se pudo observar en la presentación de la mañanera, la planeación será de observancia obligatoria para todos los participantes del sector eléctrico. Este cambio da certidumbre a todos los sectores de la economía, ya que permite generar planes de desarrollo regional y nacional con la certidumbre de saber dónde, cuándo y cuánta energía estará disponible. Esto es fundamental,

para lograr un desarrollo que sea inclusivo y que permita subir en la cadena de valor, es decir, que permita tener empleos mejor pagados en México.

Otro gran cambio es que se plasma la naturaleza estratégica del sector eléctrico en el marco jurídico. A diferencia de 2013, se entiende el rol fundamental de la electricidad en garantizar el acceso a una vida digna y en ser un habilitador de inversiones, se deja atrás la concepción arcaica de que es una mercancía más, y se le otorga la importancia que realmente tiene. Se ve al sector como la base y motor de la economía y no sólo como un sector para extraer rentabilidad. Se retoma la integración vertical y horizontal de las empresas estatales, lo cual ha sido demostrado en múltiples ocasiones que en la industria de la electricidad es lo mejor, lo más eficiente y lo que genera mejores condiciones para el desarrollo económico (para mas información véase https://bit. ly/3W70RPk). Existe una relación inversamente proporcional entre las ganancias del sector energético y el desarrollo que experimenta un país. Es decir, mientras más grandes sean las ganancias que tenga la industria, menor es la velocidad del desarrollo. Lo anterior es cierto cuando la industria es privada/ mayoritariamente privada y opera bajo la lógica de maximización de ganancias (como la reforma de 2013, o Alemania).

Nada de esto hubiera sido posible si el Estado no hubiera tenido herramientas como las empresas estatales que tanto se empeñó el prianismo y su andamiaje en destruir. Ahora, vemos que la presidenta Sheinbaum tuvo toda la razón de implementar las reformas constitucionales, sus leyes secundarias y desarrollar planes (como el Plan México), que fortalecerán la soberanía del país a través de la creación de desarrollo tecnológico y cadenas de valor locales. Ha quedado claro que Estados Unidos ya no es un socio comercial confiable. Utilizarán cualquier dependencia (comercial, económica, militar y/o energética) como una herramienta para extorsionar a cualquier país, sin distinción. Así lo están haciendo ahora mismo con Canadá y México, pero también con los países europeos, a los que ha amenazado con aranceles de no comprar más energía (Gas Natural Licuado) de Estados Unidos. El país vecino del norte ha roto abiertamente con todas las normas que durante años fingió observar y que aplicó a otros países. Estamos ante un nuevo momento de la historia, uno que demanda unidad. En Canadá, a pesar de que Trudeau está en el piso y que pronto tendrán elecciones, la oposición canadiense ha dejado de lado todo y se ha sumado al gobierno “liberal” para mostrar un frente unido. En México, la oposición se ha sumado al discurso de Trump, fieles a su plataforma y principios de entreguismo. Lo bueno es que, cada vez, esa oposición se va volviendo más pequeña.

X: @aloyub

▲ Graves han sido los daños provocados por tres empresas durante los últimos 18

REVERTIRÁ LA DEUDA HISTÓRICA EN EL SECTOR

Ssa instalará fábrica de vacunas elaboradas con tecnología de ARN

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Una parte de la deuda histórica del país con la salud es la falta de desarrollo científico y tecnológico propio, lo cual se empezará a revertir en los siguientes años con proyectos como la instalación de una fábrica de vacunas y medicamentos elaborados con la tecnología de ARN mensajero, la misma con la que se diseñó la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 causante de covid-19. Ahora, la producción se enfocará en tratamientos contra el cáncer y otros males complejos, afirmó Iván Valdés, director de Proyectos de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud (Ssa). Lo anterior, en el marco del Plan México que prevé la colaboración con el sector privado para potenciar el desarrollo nacional.

En lo que corresponde a salud, el especialista comentó que para concretar el proyecto de la planta de productos con ARN mensajero, se realizan pláticas con los laboratorios farmacéuticos Pfizer y Moderna, los cuales desarrollaron los biológicos con esta tecnología. La propuesta es que se instale un

polo de desarrollo en el área cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que facilita la llegada y salida de las mercancías.

Lo importante con la tecnología de ARN mensajero es que existen muy pocos centros de producción de vacunas en el mundo y “si lo podemos tener en México vamos a estar a la vanguardia”, sobre todo ante la eventualidad de una nueva pandemia que ocurrirá en algún momento, sostuvo el investigador. Otra iniciativa que el secretario de Salud, David Kershenobich, planteó desde los Diálogos por la Transformación durante el periodo de campaña electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene que ver con diseñar un esquema de apoyo a las empresas. Podrían ser incentivos económicos para aquellas que contraten a estudiantes y egresados de instituciones tecnológicas del país.

El especialista en neurología participó la semana pasada en el foro Tecnología Médica para cuidar a México, organizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación de Dispositivos Médicos y la revista Expansión, donde señaló que durante la pandemia

Reciclatrón en la UNAM logra acopio histórico de desechos electrónicos

En una jornada histórica, la primera edición del Reciclatrón de este año, que se llevó a cabo en Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recolectó 71 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, sólo 41 toneladas menos de lo obtenido durante todo 2024, que fue de 112.

En el estacionamiento del museo, Luis Gutiérrez, subdirector de proyectos en la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM, informó que la máxima casa de estudios participa desde 2012, durante dos veces al año, en este proyecto de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). Durante este periodo en la institución se han logrado recopilar 450 toneladas, apuntó. Dio a conocer que el año anterior, en ambas sesiones (enero y mayo), juntó casi 36 toneladas. En esta jornada, señaló, la respuesta “ha sido

muy buena”. Durante dos días, en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria las filas de autos que esperaban ingresar al estacionamiento fueron notorias. El funcionario precisó que llegaron alrededor de 2 mil vehículos y 400 personas a pie a entregar aparatos. Explicó que la empresa que se lleva los aparatos recolectados separa los componentes que pueden usarse en el proceso de manufactura de otros materiales, por lo cual los canalizan a diferentes compañías dependiendo la materia prima. En tanto, Luis Arévalo, coordinador de Reciclatrón de Sedema, expuso que una vez al mes llevan a cabo estas jornadas en distintas partes de la capital del país. Entre las sedes se encuentran principalmente escuelas, entre ellas la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Superior de Educación Física. También espacios que dan las alcaldías como el Bosque Ecológico Xochimilco y Zoo Coyotes. El objetivo es llegar a diferentes puntos de la ciudad.

Nuevo reglamento de Salud crearía consejos contra cáncer infantil y afecciones visuales

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

de covid-19 quedó en evidencia la deuda histórica que tiene el país con el desarrollo de insumos para la salud. “No había ventiladores mecánicos, ni cosas tan simples como sábanas” para las camas de los hospitales. La meta es revertir ese déficit y potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas compañías que generen infraestructura y dispositivos médicos. Dijo que todas las semanas se llevan a cabo reuniones con la industria y las cámaras que la representan para promover inversiones mixtas. Expuso que el gobierno federal participará como socio para impulsar los proyectos. En el sector salud incluye la mejora regulatoria, a fin de que, de manera efectiva, se reduzcan los plazos para la obtención de registros sanitarios y las aprobaciones para la realización de ensayos clínicos. Esta es una tarea que se ha planteado desde hace varios años y no se ha logrado, lo mismo que la colaboración de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial para evitar dificultades con los derechos de propiedad industrial (patentes).

El proyecto del nuevo reglamento interior de la Secretaría de Salud (Ssa) propone la creación de los consejos nacionales para la prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y adolescencia, así como el de enfermedades visuales; además, la restructuración de las dos subsecretarías que cambiarán de Integración y Desarrollo del Sector Salud, a cargo de Eduardo Clark, a Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica. La de Prevención y Promoción de la Salud, que encabeza Ramiro López Elizalde, se denominará de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional.

Así lo prevé el documento que se encuentra en el periodo de consulta en la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

Quedó pendiente

La actualización del reglamento de la dependencia está pendiente desde el sexenio pasado, pues aunque se elaboró el proyecto y de igual manera pasó todo el proceso administrativo, se quedó suspendido en la etapa final.

Según la información difundida en su momento, la consejería jurídica de la Presidencia no dio su visto bueno. Una de las razones era que la iniciativa debía incluir el consejo sobre cáncer infantil y en la adolescencia, debido a que ya existe una ley en la materia. Ahora, en un nuevo proyecto, además de lo anterior, el gobierno federal plantea la creación de las unidades de Análisis Económico e Investigación en Salud y de Acceso y Abasto de Insumos para la Salud, así como la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud. Otra dirección nueva es la del Servicio Nacional de Salud Pública y de Políticas en Salud Pública. La iniciativa señala que para la integración de las acciones interinstitucionales, el titular de la Ssa cuenta con los comités nacionales para la Seguridad en Salud y para la Vigilancia Epidemiológica. Aquí también se encuentran los consejos nacionales ya existentes como el de Salud Mental y Adicciones, de Trasplantes, de Vacunación, para la Prevención de Accidentes y para la Prevención y Control del VIH/Sida y Hepatitis. En tanto se incluyen los nuevos consejos destinados a la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales y del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Mencionó que en algunos meses llegan a realizar más de una jornada, puesto que hay dependencias o instituciones académicas que los buscan para que formen parte de su campaña cultural. En ocasiones, reveló, un auto trae equipos que se juntan en todo un edificio, por lo cual hay una acción previa de organización por parte de los ciudadanos.

Este programa, señaló, maneja tres saldos. El primero es el ambiental que tiene que ver con la cantidad de toneladas que recibieron y no llegaron a contaminar. El segundo es de aprovechamiento de los materiales que pueden reciclarse y el tercero es la conciencia ecológica que fomenta. Entre los aparatos que reciben

▲ En esta edición se recolectaron 71 toneladas de residuos. Foto La Jornada

están monitores, pantallas, pilas alcalinas, transformador, televisiones, lámparas, celulares, cargadores, cables, discos duros, películas, computadores, entre otros.

ALEXIA VILLASEÑOR

En la Defensa celebran el Perrotón; ascienden a cabo al can Arkadas

La Secretaría de la Defensa Nacional celebró ayer el primer Perrotón 2025, acto en el que el can Arkadas del Ejército, donado a México hace dos años por el gobierno de Turquía, recibió su ascenso de soldado a cabo.

Tras una convocatoria pública, al Perrotón acudieron al Campo Militar número 1, de la Ciudad de México, cientos de personas con sus mascotas caninas para participar en una caminata matutina de tres kilómetros.

La actividad se convocó para celebrar el ascenso militar de Arkadas, un perro pastor alemán que, de tres meses de nacido, fue entregado por el gobierno turco al Ejército Mexicano como muestra de agradecimiento, tras la muerte de Proteo durante los trabajos de rescate de víctimas por los terremotos ocurridos en Turquía La ceremonia de ascenso estuvo encabezada por el director de Veterinaria y Remonta, general José Manuel Alcántara González, y por el director de Comunicación So-

cial de la Defensa, general Carlos Javier Pérez Vara. Un soldado con gran capacidad

“El soldado Arkadas causó alta en las Fuerzas Armadas Mexicanas el 23 de junio de 2023, está adscrito a la primera Brigada de Policía Militar y ha culminado satisfactoriamente las etapas de adiestra-

▲ La ceremonia de ascenso se llevó a cabo en el Campo Militar número 1.

Foto La Jornada

miento siguientes, en el Centro de Adiestramiento de Policía Militar: socialización, obediencia básica, obediencia avanzada y la especialidad en búsqueda y rescate”, explicó Alcántara González.

Marchan organizaciones para visibilizar a las especies animales como sintientes y con derechos

Ante la falta de iniciativas políticas en contra del maltrato animal, cientos de personas, activistas y miembros de organizaciones civiles se movilizaron este domingo, del monumento a la Revolución al Zócalo capitalino, para exigir que otras especies sean reconocidas por la Constitución como seres sintientes y que la sociedad sea incluida en los análisis para la consolidación de una ley general, entre otras causas. Teniendo de fondo la Catedral Metropolitana, José Luis Carranza, presidente de la fundación Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (Frecda), aseguró desde un templete que hace 15 años comenzó la revolución animalista en México. Desde ese momento, destacó, se peleó por introducir al Código Penal el maltrato como delito, y a partir de 2012 se comenzó a aprobar en la mayoría de los estados, lo que se convirtió en una de sus primeras victorias.

Recordó que en esos momentos algunas autoridades y diputados de la Ciudad de México rechazaban este tipo de iniciativas bajo el argumento de no ser relevante para

la población. “Y les demostramos con marchas y plantones desde 2010 que sí nos interesa, que esta ciudad tiene personas conscientes y amantes de las demás especies”, expresó dentro del contexto de la marcha ciudadana nacional por el derecho a los animales.

Diana Valencia Cuevas, fundadora de la agrupación Abriendo Jaulas y Mentes, reflexionó sobre la libertad para las especies, principalmente las que están en cautiverio, cuando el humano exige o goza de estos derechos. “No es necesario ver sangre para que haya sufrimiento”, destacó, al exponer la violencia que se vive en zoológicos o casas.

Juan Carlos Peralta, presidente del Frente por la Vida de Costa Rica, destacó que en ese país existen estrictas legislaciones en materia de vida silvestre y áreas protegidas. En contraste, apuntó que en el sur de México se ha registrado la muerte de distintas especies, como el jaguar, o el uso de animales en actividades comerciales. Durante el recorrido los asistentes ataviados de prendas anaranjadas, corearon las consignas: “La cultura no es tortura”, “va a caer, la plaza de toros va a caer”, “salvemos a los animales”.

Latinos en EU, quinta economía mundial

JOSÉ MURAT

Contra la concepción politizada y sesgada de la derecha xenofóbica internacional, que ve en los migrantes un flagelo, una amenaza a la comodidad de las élites, este segmento social y las generaciones subsecuentes constituyen un activo fundamental en el crecimiento y la prosperidad de las mayores economías del mundo. Esta realidad, nunca ponderada en su formidable dimensión, se aprecia sobre todo en el papel determinante de los latinos en la economía estadunidense. A propósito de la actual embestida en su contra, es importante destacar que los latinos, la inmensa mayoría de ellos de origen mexicano, de ser considerados como un país, ya serían una más fuerte que la mayoría de las economías europeas, ya serían parte del top 5 de las naciones industrializadas. No es una opinión subjetiva, es la realidad que arrojan las cifras. Según la investigadora Ana Teresa Ramírez, directora de la organización Donor Collaborative, la aportación de la comunidad latina al producto interno bruto estadunidense asciende actualmente a 3.6 billones de dólares. Con esa aportación, concluye: “si los latinos en ese país fueran una nación serían la quinta economía más grande del mundo”. Sólo entre el pago de impuestos, gasto de alimentación, salud, seguridad social,

vivienda y demás necesidades, sin considerar la plusvalía que generan en el proceso productivo, los migrantes con y sin documentación que viven y trabajan en Estados Unidos inyectan anualmente a la economía de ese país más de 305 mil millones de dólares, revela el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe. Visto desde el ángulo demográfico, con 37 millones de personas, este grupo poblacional es el segundo en Estados Unidos, sólo detrás de la mayoría anglosajona. Y algo fundamental: 80 por ciento son ciudadanos estadunidenses y la mayoría de quienes no lo son cuentan con permiso regular de estancia. Otro importante indicador es que, como revelan cifras oficiales de los departamentos de Estado y de Trabajo estadunidenses, los latinos son especialmente emprendedores, tomadores de riesgos; tanto, que crean más de 50 por ciento de todos los nuevos negocios en Estados Unidos.

También, como arrojan estadísticas del Departamento de Comercio de nuestro principal socio comercial, los latinos adquieren casi 50 por ciento de todas las casas nuevas. En el futuro el peso económico de la comunidad latina será aún mayor: las proyecciones del Departamento de Trabajo estadunidense prevén que 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo en los próximos 10 años será latina. Frente a esta realidad las deportaciones no tienen sentido, pues se trata de un sector emprendedor, hiperactivo, y que apues-

ta por el trabajo honesto y productivo. Cifras semejantes maneja, pues se apoya igualmente en los indicadores oficiales del propio gobierno estadunidense, un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA: la población latina en Estados Unidos alcanzó en 2021 un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares, lo que la convertía ya desde hace cuatro años en la quinta economía del mundo, si fuera una nación soberana en sí misma. El PIB de la población latina ese año, cuando concluyó el estudio, se ubicó después de la global de EU, China, Japón y Alemania, y ya superaba la suma de bienes y servicios de economías de países como Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. Supera también el PIB de todos los países de América Latina.

El estudio de la UCLA, que confirmó la importancia creciente de la población latina ya revelado por otras instituciones, evidencia que a pesar del desafío de la pandemia de covid-19 para todo el mundo, en 2021 el PIB generado por los latinos creció 7.1 por ciento ajustado a la inflación, superando la marca de 3 billones de dólares por primera vez. Esa tendencia creciente se ha mantenido hasta ahora, pues la economía del país vecino ha crecido por encima de 3 por ciento anual en 2022, 2023 y 2024. Hay otro dato revelador de la importancia de los latinos, como productores, consumidores y pagadores de impuestos: a pesar de que representan sólo una quinta parte de la población estaduni-

dense, generaron 39 por ciento del crecimiento del PIB real del país durante el periodo 2020-2021. Y una cifra más: respecto a las 10 mayores economías del mundo, el PIB latino tuvo el segundo crecimiento más rápido en ese mismo periodo, sólo detrás de China. En el balance global, más de 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto comercia más de un millón de dólares. La frontera de 3 mil 140 kilómetros que une a México y Estados Unidos es la más transitada del mundo. Un millón de personas y más de 300 mil vehículos cruzan diariamente esta frontera. Cualquier obstrucción al flujo humano y comercial en la frontera colapsaría la economía de California, Texas, Nevada, Nuevo México y otros estados más vinculados con ellos. Esa dinámica comercial, lejos de frenarse, no hará más que crecer al amparo de la inevitable relocalización de las empresas, para acercar los productos al mayor mercado del mundo, el nearshoring

En suma, lejos, muy lejos de la visión excluyente y vejatoria de los migrantes y sus descendientes, la comunidad latina en Estados Unidos es un pilar de la nación que los ha recibido, un activo fundamental que ha permitido que ese país sea, por décadas, la primera economía mundial. Sólo una perspectiva objetiva, bilateral y equilibrada construirá las soluciones que este tiempo de formidables desafíos demanda.

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL CENTRO NACIONAL de las Artes se convirtió ayer en escenario de una gran celebración que reunió a unas mil personas de todas las edades en el festival Swing Saturday Night. A pesar de la lluvia, el baile no cesó en la Plaza de las Artes, donde los asistentes disfrutaron de una clase gratuita y música en vivo a cargo de las bandas
Devil’s Sisters y The Hi-Ballin’ Daddies, lo que permitió a los asistentes más jóvenes ahondar en esa corriente musical que tuvo su origen en los años 20 del siglo pasado. Foto Marco Peláez
CULTURA / P 5a

ENTREVISTA

LUIS MARIO MONCADA, COORDINADOR NACIONAL DE TEATRO DEL INBAL

Abrir espacios a los pueblos originarios en la cartelera teatral, un compromiso

Revitalizar

el CCB y fomentar que el arte escénico se convierta en plataforma de diálogo, entre las tareas primordiales de su gestión

El director charló con La Jornada acerca de los desafíos que asume al encabezar la instancia encargada de promover la dramaturgia en el país. Para él, recuperar “los músculos perdidos” de la coordinación es un deber, así como convertir esta disciplina en un derecho cultural y mejorar las condiciones laborales de quienes la hacen posible

Revitalizar el Centro Cultural del Bosque (CCB), fortalecer el arte escénico en México y promover la inclusión de los pueblos indígenas son algunos de los principales desafíos que enfrenta Luis Mario Moncada al frente de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Con una trayectoria que abarca desde la dramaturgia hasta la investigación teatral, Moncada (Hermosillo, 1963) asumió el compromiso de recuperar “los músculos perdidos” de la institución.

En entrevista con La Jornada, el director destacó que el CCB “es el centro cultural más importante del país, con 10 espacios de representación y más de 3 mil 500 butacas. No hay otro lugar con esta infraestructura y potencial.

“Más allá del número de escenarios, la verdadera tarea es dar vida al conjunto. No se trata sólo de programar obras, sino de generar un sentido de pertenencia en los espectadores a escala local y nacional.”

Uno de los proyectos que Moncada busca reforzar es Prólogos Escénicos. En el contexto del año de la mujer indígena, antes de cada función se presentará un fragmento teatral con un elenco proveniente de pueblos originarios. “Queremos que la diversidad cultural del país tenga un espacio en nuestra cartelera, y que sus voces formen parte del diálogo escénico nacional”, añadió el funcionario.

Este esfuerzo por integrar y visibilizar a comunidades históricamente marginadas también se tra-

En entrevista, Moncada dijo: “más allá del número de escenarios, la verdadera tarea es dar vida al CCB. No se trata sólo de programar obras, sino de generar un sentido de pertenencia en los espectadores a escala local y nacional”. Foto Yazmín Ortega Cortés

duce en la programación de obras que aborden temáticas sobre sus derechos y la equidad de género. Dramaturgo, actor y crítico, Luis Mario Moncada estudió literatura dramática y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1993 y 1997 lideró el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli. A lo largo de su carrera, ha ocupado otros cargos, como la dirección del Centro Cultural Helénico y la de la Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana.

Para Moncada, “el teatro tiene la capacidad de generar empatía y reflexión. Buscamos que nuestras puestas en escena sean mucho más que un espacio de entretenimiento, que se conviertan en plataforma de diálogo social.

“Con ese propósito en mente, el fortalecimiento financiero se vuelve clave. El presupuesto de la CNT pasó de 29 a 38 millones de pesos. Esto nos permite ampliar nuestra oferta y mejorar la infraestructura. Sin embargo, el reto no es sólo económico. Necesitamos que la gente regrese al teatro, que las nuevas generaciones lo sientan cercano.”

Formación de audiencias, esencial

El coordinador nacional de teatro planea impulsar estrategias de formación de audiencias, con actividades que incluyan funciones didácticas para estudiantes, talleres para público infantil y juvenil, y la generación de espacios de diálogo entre creadores y espectadores.

“Queremos que esta expresión escénica sea considerada un derecho cultural, no un lujo exclusivo de unos pocos”. En cuanto a la sensibilidad humana en el escenario, comentó: “el teatro refleja la sociedad. Debe ser un espacio para debatir nuestros conflictos, pasiones y esperanzas, sin perder de vista su dimensión humana”. La descentralización también es una prioridad para Moncada, quien destacó que es fundamental “llevar los montajes a espacios abiertos y

acercarnos a públicos que no suelen asistir al teatro tradicional. El Jardín Escénico, como parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, es un claro ejemplo de esta visión. No todo debe suceder en salas cerradas: se debe aprovechar el potencial de las áreas al aire libre.

“Hay buena comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum y con las titulares de las secretarías de Cultura federal y local, Claudia Curiel de Icaza y Ana Francis López, respectivamente. Entienden la importancia de un teatro accesible y plural. Lo relevante ahora es materializar los proyectos y consolidar una política teatral de largo plazo.”

Otro de los ejes fundamentales de la gestión de Luis Mario Mon-

cada es mejorar las condiciones laborales de quienes hacen posible el teatro. “Éste no puede florecer si quienes lo crean viven en precariedad”, subrayó. Por esa razón, se ajustará el precio de los boletos, se adoptarán esquemas de contratación más justos y se ampliarán los apoyos a la creación escénica, con el propósito de garantizar condiciones laborales dignas para los artistas, detalló el dramaturgo.

Enfatizó que el teatro debe ser un espacio para la reflexión y el disfrute de un público más amplio. “Si logramos que más personas encuentren en él una oportunidad de pensar y disfrutar, habremos dado un paso fundamental. No basta con llenar butacas: hay que generar co-

munidad. Una obra exitosa no debe conformarse con menos de 50 funciones para cumplir realmente su propósito”.

Moncada consideró que no sólo se trata de reseñar espectáculos, sino de generar pensamiento crítico acerca de lo que ocurre en el escenario y su impacto en el contexto social. Reconoció también que la pandemia dejó una lección valiosa: la necesidad de diversificar la oferta cultural.

“El teatro es una herramienta de transformación social. Es crucial abrir más espacios para los jóvenes creadores. Queremos que la CNT sea un semillero de nuevas voces y estéticas. El futuro del teatro mexicano depende de la experimentación y el riesgo.”

Verónica Langer lleva a Viena el monólogo Detrás de mí la noche

“Este unipersonal surgió de mi necesidad de saber qué había pasado con mi familia en Austria”, refiere en entrevista

La actriz Verónica Langer llega a los escenarios de Viena, Austria, con el unipersonal Detrás de mí la noche, historia de inmigración y exilio que recorre Austria en los años 30, la guerra civil española, así como Argentina y México, donde el pasado y el presente van de la mano.

La propuesta escénica que plantea el viaje de la protagonista a Viena para unir las piezas que completen el rompecabezas de su relato familiar se presentará mañana y el miércoles en el teatro Nestroyhof de la capital austriaca.

A propósito del montaje, Langer comentó a La Jornada: “Este unipersonal surgió de la necesidad de saber qué había pasado con mi familia en Viena, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial. Mi padre murió cuando yo era niña y mi madre me contó varias situaciones, pero sentía que había muchas zonas oscuras, como sucedió con mucha gente que vivió ese tipo de trauma.

“Yo no sabía que mi familia había sido víctima del Holocausto y que había estado en campos de concentración; de todo esto me fui enterando, y realmente fue una experiencia muy fuerte y a la vez interesante.

“Entonces, se requirió una articulación a escala teatral, porque esto no es un estudio histórico: por un lado es teatro documental y, por otro, un biodrama, pero también es un texto escrito en clave de autoficción porque es una especie de viaje imaginario donde pasan cosas que no sucedieron en la realidad, mas sirven de herramienta para contar la historia y completarla.”

Langer comentó que “la obra invita a reflexionar lo que viven las personas en estas circunstan-

cias y los procesos dolorosos que enfrentan; por otro lado, es una invitación al ejercicio de la memoria, al nunca más este sufrimiento, al nunca más a la violación de los derechos humanos, al respeto de la persona y a no olvidar que no podemos tener futuro si no conocemos nuestro pasado, porque conocer la raíz es muy importante”.

Detrás de mí la noche fue escrita y desarrollada por Langer en conjunto con el dramaturgo Noé Morales Muñoz y dirigida por Juan José Tagle. En la investigación los apoyó José Luis González, pareja de la actriz.

“Viví la experiencia de emigrar”

La ganadora del Premio Ariel a la mejor actriz por su actuación en las cintas Miroslava y La caridad, expresó que no fue sencillo ser parte de la primera generación de inmigrantes en Argentina, y que eso influyó en su identidad. “Aunque mis padres hicieron un gran esfuerzo por adaptarse, porque no eran argentinos, no es fácil esta sensación de pertenecer y no a una cultura.

“Yo viví esta experiencia cuando llegué a México, también por circunstancias políticas en los años 70, y al hacer un gran esfuerzo por integrarme a la sociedad mexicana. Este país nos recibió increíblemente bien; sin embargo, siempre estará esta sensación de pérdida que nunca se recupera y que por más que uno se adapte al país donde se vive, hay una parte que pasó por el trauma del exilio.”

Langer, quien ha presentado la obra en México durante cinco años, lamentó que en la actualidad “millones de personas vivan la experiencia de la inmigración, la deportación y el sufrimiento de ser arrancados, porque, una vez que dejas tu nación y te integras a otra, haces tu vida y luchas por un trabajo, te vuelven a echar y es un doble dolor, una sensación muy terrible de injusticia, de impotencia. No sé qué haría si me tuviera que ir de México”.

Con adaptación de la obra

Guille y el nahual se inician homenajes a Carballido

En mayo se cumple el centenario natal del dramaturgo // La obra se presenta en el Foro de las Artes

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Con la puesta en escena Guille y el nahual, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) empezó este fin de semana los festejos por el centenario natal de Emilio Carballido (1925-2008), considerado uno de los dramaturgos mexicanos más importantes.

La obra, dirigida al público infantil, explora las tradiciones mexicanas mediante una historia que destaca la amistad, la empatía y la transformación. La temporada tiene de escenario el Foro de las Artes.

“Dirigir esta producción es una gran fortuna, no sólo por el legado de Carballido, quien habría cumplido 100 años este 22 de mayo, sino también por la relevancia de un personaje tan singular como el nahual. Esta figura representa la diferencia, aquello que a menudo tememos o rechazamos por ser distinto”, explicó la directora Andrea Salgado en entrevista con La Jornada.

La trama sigue las peripecias de Guille, niña que, a pesar de la desaprobación de sus padres, sueña con tener una mascota. Un día, mientras juega con sus amigos, se encuentra con un nahual, criatura capaz de transformarse en animales. Juntos desafían los prejuicios de los adultos y descubren el valor de la amistad incondicional.

Uno de los elementos claves de la obra es el cambio, que subraya la importancia de comprender a los demás, aceptar las diferencias y fortalecer los vínculos afectivos.

Según Salgado, narrativas como ésta resultan especialmente valiosas en un contexto en el que la inclusión y la empatía “son más necesarias que nunca”.

Otro cambio significativo en la adaptación es el personaje de Guille, quien en la obra de Carballido es niño. En esta versión, se transforma en un reflejo del deseo de ofrecer modelos femeninos fuertes y valientes para la niñez actual.

▲ Dirigida al público infantil, la puesta explora las tradiciones mexicanas con una historia que destaca la empatía. Foto cortesía de Tribu Producciones

un papel utilitario en el trabajo del pueblo, mientras en esta adaptación se le presenta como amigo y compañero.

En el aspecto visual, el diseño del nahual se inspira en los alebrijes, seres fantásticos y coloridos que forman parte fundamental de la tradición mexicana. En esta producción, el nahual fusiona elementos de animales como el jaguar, el venado y el caballo, lo que le da una apariencia única y espectacular. Este diseño busca cautivar a los niños, así como exponer la riqueza cultural de los alebrijes y su simbolismo en la mitología mexicana.

Salgado explicó que la obra también aborda el tema de la soledad, especialmente para niños que, como Guille, se sienten aislados o tienen dificultades para hacer amigos.

Tenía zonas oscuras, como mucha gente que vivió el trauma del exilio

El unipersonal propone un lenguaje escénico contemporáneo, que se apoya en la exploración del espacio escénico, de la objetualidad y de recursos multimedia (animación, video y paisajes sonoros). Al final, se trata de una pieza con múltiples ángulos de interpretación.

“En este relato, Guille logra ver más allá de lo que los demás perciben. Carballido se caracterizaba por su profunda reflexión sobre las relaciones sociales y la inclusión. La adaptación de este montaje fue realizada por Nadia González Dávila, quien, junto conmigo, reconfiguró el texto original de Emilio, ajustándolo para una audiencia infantil y contemporánea.”

“Es fundamental mostrar a las niñas que pueden ser audaces, inteligentes y valientes, y que tienen el mismo derecho que los niños a protagonizar cualquier aventura.

La versatilidad de los títeres y las nuevas perspectivas que una figura fantástica como el nahual aporta a sus vidas enriquecen la trama”, destacó Salgado.

Además, la relación entre Guille y el nahual fue modificada. En el texto de Carballido, el nahual tenía

“La obra rinde homenaje a un dramaturgo excepcional y, a su vez, ofrece una propuesta cultural rica que une las tradiciones mexicanas con los desafíos contemporáneos. La propuesta invita a reflexionar sobre la inclusión, la amistad y la aceptación de la diferencia”, concluyó la directora. Auspiciada por la compañía Tribu Producciones, la obra Guille y el nahual se presentará los sábados y domingos a las 13 horas en el Foro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco). El boleto cuesta 150 pesos. La temporada concluye el 23 de febrero.

FABIOLA PALAPA QUIJAS

La propuesta de Self busca que la espiritualidad y el arte confluyan

Hoy presentará el “ritual” Un retorno al ser en la Condesa // “La intención es conectar con el otro en un nivel más energético”, señala

ÁNGEL VARGAS

Más que arte, un ritual; más que artista, un ser colectivo; más que creación, un acto de rendirse y sanar. Tales son las premisas del inclasificable trabajo de Self, quien se encuentra de regreso en el país para presentar hoy su propuesta sin igual como parte del programa anual de la agencia de diseño Base_ en la Semana del Arte en la Ciudad de México.

La artista realizará en Agustín Melgar 39C, colonia Condesa, el performance e instalación Un retorno al ser: Un lugar auténtico de mí, en el que combina elementos de meditación, música y activación energética del cuerpo mediante la acupuntura y el tatuaje.

La experiencia o “santuario”, como ella la denomina, comenzará a las 10 horas y está prevista para durar 10 horas, o más, durante las que la creadora, después de entrar

en un estado de meditación profunda o trance, emplea una máquina de tatuaje modificada que vibra al ritmo de música que integra instrumentos de India y Occidente interpretados en vivo, cantos en sánscrito y música electrónica sintetizada, capturando su obra en la piel de una persona que ha dado su consentimiento previo y quien realizó un retiro de un año en Nepal para tal fin.

La pieza se genera completamente en el momento, sin diseño previo ni visualización anticipada, a partir de la intuición, y presenta la intersección entre la espiritualidad y el arte, como lo ilustra la influencia más significativa de Self: la práctica espiritual.

“Mi práctica nace del cuestionamiento de entender el ser y el no ser. Estoy convencida de que hay una experiencia más allá del ser físico, que es a lo que llamo el no ser o la conciencia, el cuerpo energético, el alma o como cada quien lo quiera

descifrar”, explica en entrevista. “Es un diálogo entre esos dos universos. ¿Cómo podemos usar el ser o el cuerpo físico para acceder al no ser o la conciencia, la parte más efímera de nosotros? Por eso, no necesariamente es un performance en sí; es más un ritual que nos da acceso a ese vínculo a través de prácticas espirituales de diferentes raíces: budista, taoísta, védicas, que nos ayudan a entrar más en el cuerpo y empezar a crear ese desprendimiento de la mente o del ego. La intención es conectar con los demás en un nivel más energético, no sólo físico.”

En palabras de Self, el arte o trabajo artístico trasciende las fronteras de lo estético para convertirse en instrumento de sanación del ser y el espíritu, tanto en lo individual como en lo colectivo.

De allí la importancia de la meditación para su trabajo, explica, como una forma de separarse lo más posible de sí a fin de que sus

Conversación envenenada

HERMANN BELLINGHAUSEN

Si algo necesitamos con urgencia es poner aranceles a Donald Trump por el tiempo de conversación que nos hace perder. Sus productos tóxicos de exportación verbosa son tantos que saldría caro incluso para un magnate como él (en realidad, inflado por los verdaderos magnates). Nos envenena a una escala atroz. Y eso que la llamada conversación pública (expresión al gusto de las cabezas parlantes de la televisión privada) está de por sí contaminada de mugre y tontería en México, ya no digamos Estados Unidos, donde el índice de contaminación ética y enrarecimiento mental alcanza una irrespirable densidad, aturde, nubla la visión, deja en la boca un sabor del carajo y no queda de otra que escupir para no vomitar. No importa que debamos recurrir a las redes sociales propiedad de los contlapaches de Trump, quienes nos tienen como sus rehenes virtuales. De hecho, además de los aranceles, a éstos procedería multarlos por su escandalosa contribución al ambiente envenenado. El espacio que dan a la crítica es mínimo si se compara con el que regalan a la conversación basura, los prejuicios, las mentiras, la ignorancia, la perfidia, el intervencionismo, el mal

gusto y el mal aliento que echa sobre nosotros el magnate bocón.

Típico del trickster: sentenciado por la justicia, nos la sentencia gacho y tan campante. Señala para allá “¡al ladrón, al ladrón!”, mientras carga lo robado en las manos. Ni siquiera se molesta en ocultarlo (“puedo dispara a cualquiera en la Quinta Avenida y bla, bla”).

¿Dónde estás, Mark Twain? Y si tantos millones de gabachos votaron por esa cosa y sus promesas, sería justo que el pago de los nuevos aranceles por nuestro tiempo perdido de conversación y pensamiento recayera en sus bolsillos y sus impuestos, si bien es difícil que les quede mucho después de que su ídolo termine de esquilmarlos a placer y ellos tan contentos vitoreando su propio desastre. Pobres infelices.

Por cierto, propongo un arancel adicional para compensar, así sea simbólicamente, a los compañeros jornaleros David Brooks y Jim Cason por todo el tiempo, la bilis y el desgaste nada proustiano que demanda cubrir al vociferante y reportar el alcance de sus ocurrencias.

A los neopolkos domésticos, a la intelectualidad desguanzada de la derecha y a la bobería reaccionaria en general bastaría con reprobarlos en Historia de México y multarlos por estorbar la soberanía nacional.

Para los negacionistas canallas del

▲ Su obra es como acupuntura sobre el cuerpo de un individuo, que atiende mediante tatuajes los puntos energéticos que requieren ser sanados. Foto cortesía de Self

acciones no provengan de su ego, sino de su esencia y del sentir a la otra persona, y así poder comunicar en el cuerpo de ésta lo que percibe de su energía.

“Para mí es muy importante demostrar que no todo el arte viene del ego. La línea entre el ego y el arte está cada vez más difuminada y acaba siendo más un mercado. No digo que eso esté bien o mal, pero en mi caso crear arte es ser el yo vulnerable y dejar que los demás me vean por quien soy. O sea, para mí, ser artista consiste en abrirme lo más posible al observador y dejar que me vea en mi verdad, en mi punto de vulnerabilidad, no esconderme detrás de la obra o hacer que ésta tenga sólo las partes de mí que

cambio climático (drill, baby, drill!) resulta estratégico ensuciar el medio ambiente mental, anegarlo de miedo, fatalismo, indignación, angustia, sorpresa, desinformación y amargura hasta en la risa. Nunca había extrañado tanto a Frank Zappa. ¿Cómo reír, cómo lograr parodias a la Dr. Strangelove (Stanley Kubrick, 1964) o Un jardinero con suerte (Hal Ashby, 1979, con base en la divertida novela de Jerzy Kosinski Being There)? Sí, también extraño a Peter Sellers por mostrarnos con gracia cómo un idiota puede llegar a presidente. Aunque su personaje, Chance, es un simple con buen corazón. La diferencia importa. Lo que vemos estos días no mueve a la risa, la ironía ni la ternura. Peor aún, no es fábula, sino una calamidad que escribe frenéticamente una o varias páginas de la Historia futura, dentro de la línea de Nerón y Calígula, en la zona grotesca de esa historia imperial romana tan al agrado de los amos de Washington desde el siglo XVIII. Acúsenme de marxista si quieren, pero permítanme decir que también echo de menos a los hermanos Marx, en especial a Groucho. El lenguaje y la lógica, hoy bajo amenaza, estarían a salvo con él.

Nos queda el humor desechable de los memes y los tiktoks, que cuando menos son de matriz china. A los mi-

quiero enseñar. En mi práctica sale lo que tenga que salir, y lo acepto”, explica.

“Una parte muy interesante de mi trabajo es que tiene cabida en otras disciplinas, como la sicología, la siquiatría y la filosofía. Pero mostrarlo en las plataformas creativas, como ahora en esta Semana del Arte, permite abrirlo a otras posibilidades.”

La formación de Self incluye una licenciatura en diseño de moda, una maestría en artes contemporáneas del Colegio Real de las Artes y, de forma paralela, un extenso entrenamiento en yoga y acupuntura en India, luego de haber “resucitado” de una sobredosis, hace 10 años.

Para tener una idea más aproximada de su práctica u obra, ésta es una especie de acupuntura permanente sobre el cuerpo de un individuo, atendiendo mediante trazos de tinta o tatuajes en la piel esos puntos energéticos que requieren ser sanados, a partir de un proceso de comunicación energética o espiritual entre los participantes.

“Mi trabajo consiste en entender y desglosar dónde la persona necesita esos trazos en la piel y por qué. No quiero llenar el cuerpo de tatuajes, no tengo necesidad de eso; si quisiera algo así, mejor hago un mural en la calle. Al cuerpo hay que respetarlo y entender sus límites, saber cómo plasmar estos trazos de la forma más adecuada para ayudar a la persona”, recalca. La artista aclara que determinó despojarse de su nombre real, Natalia Esteve Kolk, para utilizar el de Self, vocablo en inglés que en español significa “ser”, como una manera de dejar de lado su ego: “al decir Self, se pierde el yo e implica que somos todos. No quiero que mi nombre se apodere de mi trabajo”.

grantes en el norte les toca echarse a correr u ocultarse en una bodega. Ningún ja, ja que les devuelva el aliento. Ningún viento de sensatez o empatía que se lleve el aire viciado que impone su agenda a los gobiernos del mundo, en especial los vecinos de Estados Unidos: Canadá, Groenlandia y sobre todo México. Al predecir el futuro de una “monarquía imperial” en su país, Mark Twain consideró que el paso siguiente consistiría “en atacar y mofarse de las repúblicas y las democracias”. Ni qué decir lo que se podría hacer con el pago de los justificados aranceles a la lengua y los dientes de Trump & Co. Obra pública, cultura, recuperación del agro y protección del maíz, inversión en salud. Sería apenas lo correcto antes de que la orina se nos ponga negra y la sonrisa se nos congele en una mueca de ira y resignación. No nos vaya a pasar lo que al crítico vienés Karl Kraus, quien ante el advenimiento de los nazis dijo: “Sobre Hitler no se me ocurre nada”, y enseguida escribió su libro más voluminoso, La tercera noche de Walpurgis, y eso que, muerto en 1936, no vivió para presenciar el desenlace. Nos esperan cuatro años, que amenazan con duplicarse o perpetuarse, de atención intoxicada, pérdida de tiempo y de muchas otras cosas más. Tiempo nos va a faltar para seguirnos peleando por Emilia Pérez, pues los sueños, cine son.

Unos mil bailarines lucieron sus mejores movimientos de swing en el Cenart

El swing impregnó el Centro Nacional de las Artes (Cenart) con la Fiesta al Aire Libre, en la que unas mil personas gozaron de ese estilo musical y baile, como parte del festival Swing Saturday Night. Ahí se desarrolló una clase gratuita, los asistentes lucieron sus mejores movimientos, admiraron la destreza de exponentes de algunas escuelas de baile y disfrutaron la participación de dos bandas.

El programa se inició a las 14 horas con una clase “profesional” de baile bajo el sol intenso y ráfagas de viento fresco. Ahí, unos 200 asistentes se animaron a recibir instrucción de Roxy y Peter, dos de los primeros que enseñaron el swing moderno en la Ciudad de México.

La composición abarcaba jóvenes, adultos y adultos mayores; había algunos padres con sus pequeños. La expectativa entre todos estaba marcada por alegría en la Plaza de las Artes. El conductor de este festival comentó que aunque el título se refiere al sábado (saturday), este domingo ocurrió la “parte más chipotluda. Aquí nadie se va sin bailar swing”.

Los interesados llenaron la parte frontal del escenario e iniciaron sus escarceos dancísticos. Se les pide levantar los pies levemente, brincar no muy alto, escuchar la música e

ir sintiendo el ritmo; la columna relajada. Los entusiastas van logrando esa cadencia. Se organizan las parejas y afinan los movimientos. Durante una hora se recorre esta divertida introducción, mientras el murmullo de los participantes es de placer.

“Como si se quitaran el polvo de los zapatos”, se les dice a los incipientes bailarines. “Con dos patadas tienen que pasar. Hay una magia que marca el movimiento, para que la pareja sepa que viene cambio”. Después de algunas repeticiones y ajustes, las parejas se notan más poseedoras de la esencia de esta magia.

Termina la clase y empiezan a bailar muchos de los asistentes, que ya llegan al millar. Por ahí un par jóvenes con una indumentaria de inicios del siglo pasado (camisolas negras, gorras de tela) y toda la actitud van practicando sus pasos, llevan el ritmo con los dedos.

Ambiente familiar

Se ven grupos de mujeres con brazos descubiertos y tatuados, peinados altos, moños enormes. Vestidos de colores vistosos. Son Devil’s Paradise y La Coquetería.

Más allá un padre baila con su hija casi adolescente; una pequeña acompaña a su madre y hace piruetas; en otro sitio, un adulto danza con su hijo de unos 12 años y

El programa del festival Swing Saturday Night constó de una clase de baile gratuita y música en vivo a cargo de dos bandas. Fotos Marco Peláez

lo levanta en vilo de una forma que parejas experimentadas repiten en la pista.

Abigail de León contó a este diario que le gusta el ritmo desde muy pequeña, pues se crio en un “ambiente de música vintage”. Le atrajo porque es “mucha energía y hace que tu cuerpo se mueva solito”.

La joven, música en la agrupación Devil’s Sisters, refirió que se enteró de esta actividad y se dijo que era el momento no sólo de tocar swing, sino de bailar, y para ello asistió con otros amigos.

Fue una tarde en la que el swing reclamó su goce y la música condujo sin cortapisas a los participantes en el natural y placentero movimiento: vivir ese ritmo, obedecerlo, dejarse llevar. La lluvia se hizo presente y disminuyó un poco el ánimo, llevó a muchos a resguardarse alrededor de las 15 horas, pero la fiesta continuó. Sube el volumen, giran las parejas, los brazos arriba con potencia y alegría.

A las 16 horas comenzó la presentación de The Red Velvet Swing. Se torna diferente el ambiente, mientras bajo el toldo buena parte del público no se deja amilanar ni por

los truenos que se escuchan sobre la música.

Se arma un círculo y las parejas demuestran sus habilidades para el baile y la algarabía alcanza para

Colegas y amigos de “militancias visuales” recordaron al fotógrafo Jorge Acevedo

Una velada gozosa en homenaje del fotógrafo y sindicalista Jorge Acevedo Mendoza fue la presentación del libro Habitar la memoria, la cual fue desarrollada en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en días pasados, una celebración de la amplísima labor de esa figura de la transformación del país desde la izquierda.

El volumen subtitulado Entre el fotodocumentalismo y la lucha social Jorge Acevedo Mendoza (1949-2019), coordinado por Rebeca Monroy y Abraham Nahón, se basó en más de 50 mil negativos del documentalista tomados en tres décadas.

Rebeca Monroy, historiadora e investigadora del INAH, llamó al encuentro un “día de felicidad”, en cuyo centro estaban Jorge Acevedo, muchos de sus compañeros, amigos de “militancias visuales” y colegas desde hace décadas.

Destacó que se trata de un volumen pionero, pues en el país hay poco sobre el fotodocumentalismo.

“Es necesario ahora más que nunca recuperar la memoria de los fotógrafos documentalistas, su legado, su visualidad diferente. Porque sus imágenes nos representan a buen número de luchadores sociales del siglo pasado”. Monroy sostuvo que se trata de un homenaje a la labor de Acevedo, su sindicalismo y su convicción, “que fue la de muchos de nosotros; por ello es importante rescatar esta memoria”.

La mesa, continuó la especialista, es “una comunidad de voces, pero cada una con el tono de un discurso diverso que señala la variedad de los aspectos de la vida y la obra de Jorge Acevedo a lo largo de sus 70 años de vida y de sus tres décadas de labor fotográfica”.

Agradeció a Diego Prieto, titular del INAH, y a Lucía García Noriega −presentes en el homenaje− por la edición “de primera”, así como a los hijos de Acevedo Mendoza, Adrián y Esteban, quienes permitieron el acceso a los materiales de su padre. Entre el público también se encontraba Leticia Ramírez Amaya, ex secretaria de Educación.

Para Monroy, el texto abre la posibilidad de recuperar el genio y figura de Acevedo, y “recordar al militante visual, al narrador cronista, al documentalista y fotógrafo de los movimientos sociales. No es sólo una historia de vida: es una historia de un país, de un movimiento”. En su intervención, el periodista Luis Hernández Navarro apuntó que su amigo fue un hombre con multitud de intereses, entre los que estaban el cine, la lectura y la música. “Como fotógrafo, era alguien que sabía ver de otra manera. Tenía una formación visual alimentada desde estas otras vertientes artísticas”.

Reconoció que las fotos de Acevedo fueron reproducidas en revistas, carteles y panfletos sin su nombre, pero “se acabaron siendo un elemento que integraba un imaginario popular en el terreno iconográfico. “Esas instantáneas permitían a los activistas identificarse con mil batallas. Ayudaron a tejer hilos muy finos de identidad, de pertenencia y de referencia al pasado”.

El también coordinador de Opinión de La Jornada destacó que

esta obra “se convirtió en parte del imaginario subalterno y su vida, ejemplo emblemático de militancia visual de una cierta izquierda que cambió al país desde abajo.

“Durante años, con muchas luchas, vidas, derrotas y desesperación fue alimentando y cambiando la correlación de fuerzas para vivir lo que hoy vivimos.”

Por su parte, Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, quien conoció a Jorge Acevedo hace décadas, refirió que éste empezó a documentar la vida pública del país en los años 70, así como las marchas de diversos grupos que salían a Reforma.

Contó que “este libro recoge algo fundamental en el desarrollo profesional de Jorge: su pasión por lo real”. Enseguida desgranó, de forma cariñosa, multitud de anécdotas sobre el personaje, sus preocupaciones e intereses.

Rosa Estela Reyes, directora del Centro INAH Querétaro, celebró esta jornada, la evocación de Acevedo y la recuperación de sus imágenes, que son “el recuento de una

todos. Arrecia el chubasco. A pesar de la caída de la temperatura, viene un espectáculo de baile, y el cierre con la presentación de la segunda banda, The Hi-Ballin’ Daddies.

parte muy importante de la historia del sindicalismo en este país, en particular del INAH”. Reyes remarcó que el fotógrafo “tenía ese ojo, esa calidad y esa habilidad para poner de manera muy artística un momento histórico, social, de lucha política con una postura de izquierda que yo, sinceramente, no había valorado. Eso es lo que más me emociona de este libro”.

En tanto, Abraham Nahón sostuvo que Habitar la memoria “ha tenido la intención de revelarnos el trabajo de Jorge Acevedo, pensado como una memoria visual disidente, la cual debe formar parte de la historia de la fotografía mexicana y latinoamericana.

Refirió el interés y compromiso del fotodocumentalista por registrar movilizaciones magisteriales, sindicalistas, estudiantiles, campesinas, feministas y de defensores de derechos humanos.

Nahón hizo énfasis en que frente a una “fotografía neocolonial e indigenista que apela generalmente a la pasividad o inmovilidad de la tradición, la mirada de Acevedo elige en algunas imágenes mostrar el humor popular, espigándolo de la propia dinámica cultural, frente a una representación visual que ha sido muy solemne en la fotografía mexicana al referirse a pueblos y comunidades”.

ESPECTÁCULOS

Festejarán los 10 años de la reactivación del Teatro Hidalgo

Reunirán en una función fragmentos de los musicales que se montaron en esa década

A una década de reactivar la programación en el Teatro Hidalgo, el productor Juan Torres lo celebrará el 10 de febrero con una función que reúne fragmentos de los musicales que se presentaron en ese lapso, como La jaula de la locas, El beso de la mujer araña, El Mago, Papi piernas largas, Spelling Bee y La tiendita de los horrores

Hace 10 años, contó Torres, quien suma 27 años produciendo, también fue reacondicionado el recinto ubicado en el Centro Histórico, debido a que la asistencia del público era escasa y las instalaciones estaban casi en el abandono. Le habían quitado la mecánica teatral (las varas que hacen que las escenografías suban y bajen), no tenía

contrapesos ni equipo y removieron la consola.

Ahora, tanto el interior como el exterior lucen a plenitud, gracias a las mejoras, la remodelación urbana y al alumbrado, lo cual ha convertido al inmueble en uno de los lugares más seguros y accesibles para asistir a los espectáculos.

“Honestamente se ha hecho una importante labor en el recinto. Estoy convencido de que los teatros tienen vida y regresan lo que uno les da. El Hidalgo es majestuoso, tiene un aforo muy importante y, sobre todo, es muy noble; además, ha albergado obras de gran formato. Con trabajo y esfuerzo lo hemos cuidado y se han hecho otras cosas que no tienen que ver con el negocio. Es momento de festejar toda esta labor”.

Torres, quien se definió como

un enamorado del teatro y cuya misión ha sido de la mano con este arte escénico, recordó: “En 2015 el recinto no estaba en condiciones favorables; había pocos espectadores y al recordar los años 90, durante el auge que tuvo con Tina Galindo y Televiteatro, se me movieron fibras como espectador, así como las de la infancia. Entonces, decidí hacer mi último proyecto allí, el musical La jaula de las locas”, el cual tuvo mil 200 funciones y permaneció seis años en temporada.

El productor, quien sabe que sólo estará al frente del teatro de manera temporal porque “no soy el dueño”, dijo que seguirá poniendo en marquesina, hasta que el tiempo lo decida, montajes de calidad y de distintos géneros; “además, el mantenimiento en la infraestructura es permanente, en conjunto con el Fideicomiso del Instituto Mexicano del Seguro Social, dirigido por Kenia Jaramillo”.

Sobre la función del 10 de febrero, Torres comentó que ésta contará las historias y presentará los números musicales de las obras que se escenificaron durante la úl-

tima década, con algunas de sus estrellas protagonistas, entre otras, Chantal Andere, Lucerito Mijares, Rogelio Suárez, las Cachels de La jaula de las locas, así como Paola Gómez, Óscar Acosta y Eugenio Montessoro.

En 27 años, enfatizó Juan Torres, quien también abrió el camino escénico a Lucero Mijares, con un gran éxito en El Mago, “el reto ha sido no tirar la toalla; es importante que el público sepa que no es fácil hacer teatro en el país y, como en cualquier otro lugar del mundo, hay en cartelera tanto éxitos como fracasos. Actualmente veo cada vez más complicada la afluencia a los recintos y las temporadas son cada vez más cortas, por supuesto que hay excepciones. Sí se producen varios montajes, pero no duran tanto”.

En este sentido, comentó que su obra La tiendita de los horrores ha permanecido 12 semanas en el gusto del público, “lo cual en nuestros tiempos es muchísimo”, pero “cuando he estado en el límite, pensando en decir adiós, he decidido no tirar la toalla. Lo más rudo en estos

▲ Escenas de El Mago y El beso de la mujer araña, musicales en los que participaron Lucerito Mijares y Chantal Andere, estrellas que presentarán en la función del 10 de febrero. Fotos cortesía de la producción de Celebremos X años

años han sido el sismo de 2017 y la pandemia de covid-19.

“Me atrevo a decir que ahora en 2025 el teatro ni de broma se ha recuperado de la contingencia sanitaria. A finales de 2023, el Inegi nos compartió un estudio en el que destacaba que no teníamos las cifras que habíamos alcanzado de afluencia de espectadores en comparación con 2018”, si bien “una de las actividades esenciales –según develó la Organización Mundial de la Salud– son las artes.

“Tenemos que seguir empujando, peleando e impulsando al teatro, que es una experiencia única e irrepetible, lo cual, por ejemplo, no te dará un teléfono celular, al que todo mundo está pegado.”

Asimismo, en el teatro hay “múltiples fuentes de trabajo; es una aportación social y educativa necesaria para la sociedad y apela a los sentimientos, la mente, el corazón y las emociones. Somos importantes y no hay que perderlo de vista”. La función Celebremos X años será el 10 de febrero a las 20 horas en el recinto ubicado en la avenida Hidalgo, detrás del Palacio de Bellas Artes.

▲ Escena de La jaula de las locas y, sobre de estas líneas, el productor Juan Torres. Fotos cortesía de la producción de Celebremos X años

Presentan Radiografía del rock en Guerrero II

Su carácter rebelde ha persistido a lo largo de 60 años en ciudades, zonas rurales y en la costa/Montaña

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Con reclamos a los tres niveles de gobierno por la falta de espacios y nulos proyectos para que las bandas de rock puedan difundir su propia obra musical, el viernes pasado se presentó en Chilpancingo –la segunda ciudad más violenta de Guerrero– el libro Radiografía del rock en Guerrero II, que coordinó el investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime García Leyva. El evento se realizó en el Museo Regional de Guerrero, encabezado por el escritor indígena ñuu savi (mixteco), García Leyva, donde se denunció que en ciudades como Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Iguala y Zihuatanejo, entre otras, la presencia del narco impone música que hace apología del consumo y venta de droga, “pero a las 150 bandas que tocan rock en todos sus géneros se les margina y únicamente pueden hacer covers que presentan en antros, pequeños cafés, o restaurantes, pero no su propia música”.

El primer tomo lo prologó el escritor José Agustín en 2005, recordó Jaime García, quien agregó que “a lo largo de 60 años se ha tocado rock en Guerrero, en las ciudades, las zonas rurales y en la costa/Montaña; en formas socioculturales de corte mestizo, afroamericano y en los pueblos originarios, donde persiste su carácter contestatario, rebelde, ya sea en defensa de la lengua o del territorio”.

El Jaguar, como lo conocen, dice que “el roquero guerrerense genera acciones afines a un ideario, a veces contracultural, a veces crítico; procesando identidades y cambios socioculturales. No es lo mismo hacerse roquero, y ser roquero, si se pertenece a un grupo originario, afromestizo o mestizo”.

Fueron los jóvenes migrantes los que trajeron el rock a Guerrero y

“se llegó a decir que atentaba contra las tradiciones del estado. En los años 80 pasó a ser un fenómeno intergeneracional y cultural, desde Cuajinicuilapa a Taxco, pasando por Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala, Ciudad Altamirano, hasta las montañas de Chilapa y Tlapa. En Guerrero, la difusión del rock es autogestiva; hay empresarios que organizan tocadas con fines de lucro, pero las instituciones culturales no apoyan a las bandas”.

El Tepito de Acapulco

La socióloga Nadia Alvarado recordó que cuando su familia llegó de Pinotepa Nacional a Acapulco “se escuchaba todo tipo de música, la tropical, el rock; se dieron las primeras fusiones con los géneros musicales de la Costa Chica”. Cuando no había Internet “sólo en el mercado de Tepito en Acapulco encontrabas música de rock a un precio accesible; ahí encontré música de grupos como Roca Blanca, Nahual, El Pueblo, Los Hijos de la Banda –estos últimos de Pinotepa Nacional–, de Bertín Gómez Junior y su Condesa, que ya fusionaba la música”.

En tanto, el periodista, Israel Vázquez Sosa preguntó “¿Hay rock en Chilpancingo?” y mencionó el papel que ha jugado la radio en la capital del estado en la difusión del rock; por ejemplo, Radio Guerrero y Radio Universidad.

Tras una investigación muy somera, Israel Vázquez concluyó que “en la entidad existen alrededor de 150 bandas de rock, incluidas sus distintas vertientes; aquí en la capital se conformó la organización Rockeros Unidos de Chilpancingo”.

El trabajo del indígena nahua Néstor Alonso, abogado de profesión, autoridad comunitaria en su pueblo Atliaca, municipio de Chilapa de Álvarez, en la Montaña Baja, narró que llegó al rock escuchando las emisoras de la Ciudad de Méxi-

co, “me tenía que ir al pueblo para escuchar bien, porque había mucha interferencia”.

Alonso organizó la primera tocada en Acatlán, a pesar de la satanización natural que hicieron los pobladores. “En una ocasión el comisario mandó cortar la luz; decían que se atentaba contra nuestras costumbres, hoy hay muchos chavos oyendo rock, rap o lo que sea por las calles del pueblo”.

Pioneras del género

La investigadora Brenda Iris Cuevas se refirió a la discriminación hacia las mujeres en la escena del rock en Guerrero: “Las mujeres han sido invisibilizadas como actoras sociales de la comunidad roquera; en los toquines se podía contar con los dedos de las manos a las mujeres asistentes”. También habló de las pioneras del género, como Muriel Salinas, oriunda de Taxco de Alarcón, que saltó a la escena del rock con su grupo Los Hijos de Chely; también del caso de la locutora Laura Patricia Hernández, así como de Diana Ortiz, con una amplia trayectoria en el rock, y de bandas en Chilapa, que ya cuenta con mujeres vocalistas o aquellas bandas, como Chilate Rock, integradas sólo por mujeres.

Del rock en Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta, el maestro indígena bilingüe Isaías Romero escribió: “Para nosotros el rock no fue una moda, sino toda una vida y una cultura. El rock surgió allá por los años 70, en los barrios de Tlapa, poblados por los compas ná savi (mixtecos), como es el Barrio de San Antonio. Yo con mis hermanos escuchábamos rock en un internado, coordinado en el barrio de Cuba por unos gringos”.

Y agrega que escuchaba los programas que “transmitían en las emisoras de la Ciudad de México, sobre todo en Radio Capital; siendo ayudante de albañil allá en la capital conocí el tianguis del Chopo; después estudié la carrera de maestro bilingüe y me acuerdo cuando llegaron las revistas de rock a Tlapa”. Ahora como maestro en la Montaña “pienso nuevamente usar el pelo largo y vestir playeras”.

▲ “La difusión del rock es autogestiva, las instituciones culturales no apoyan a las bandas guerrerenses”, expresa Jaime García Leyva, coordinador de la obra comentada en Chilpancingo. Fotos Sergio Ocampo Arista

ESPECTÁCULOS

Pimpinela vuelve a México con Noticias del amor

Con más de 40 años de trayectoria, el dúo Pimpinela regresa a México con el espectáculo Noticias del amor que, además de sus éxitos, incluye un viaje visual y comedia, develando que su música ha trascendido tiempos y modas.

Este espectáculo no sólo sumerge al público con temas de amor y desamor, sino que realiza un emotivo viaje musical, en el cual se describe cómo han cambiado las relaciones entre el hombre y la mujer a lo largo del tiempo.

“Este concierto es diferente y recorremos distintas décadas; somos los conductores de un noticiero que está filmado y cantamos en vivo. Hablamos sobre el amor desde los años 60 hasta llegar a la inteligencia artificial; hay muchas sorpresas y ése es leitmotiv del show”, explicaron los intérpretes en conferencia.

Los hermanos Lucía y Joaquín Galán lanzaron en días recientes el sencillo La trampa Foto cortesía del dúo musical

Las voces de Lucía y Joaquín, “con su estilo histriónico” harán vibrar al público con sus icónicas melodías en un espectáculo deslumbrante que removerá fibras, “recordando que el amor sigue siendo el protagonista de nuestras vidas, aunque se transforme en su forma de expresarse”.

Los intérpretes coincidieron: “Tenemos canciones que quedarán eternamente en el recuerdo no sólo de quienes les gusta Pimpinela, sino también de otras generaciones”.

Los hermanos Galán acaban de lanzar el sencillo La trampa. Han sido autores, intérpretes y productores, creando un estilo y una marca que desde su primer gran éxito sigue vigente en su país natal, Argentina, en España, Latinoamérica y Estados Unidos; además han recibido más de un centenar de premios, como el Grammy Excelencia Musical 2019, Antorchas y Gaviotas Festival Viña del Mar 2019 y los Premios Gardel. En su tour, que se extenderá a varias ciudades de Estados Unidos, se escucharán Olvídame y pega la

Es reconfortante regresar a casa y tocar para los amigos: David Nájera

El joven músico y compositor mexicano de jazz David Nájera quiso dedicarse a la música desde niño, emigró para desarrollar su educación artística y cumplir con su objetivo. Este año publicará un disco con su nuevo proyecto, con el cual recorrió tres ciudades del país en diciembre pasado.

“Estoy dispuesto a escuchar y aprender de quien sea”, dijo Nájera en entrevista con La Jornada, a propósito de sus presentaciones en la Ciudad de México y con miras en su futuro profesional.

Con su nuevo grupo llamado David Nájera González Trío, integrado por el mismo Nájera en la batería, Nate Liebert en la guitarra y Saúl Ojeda en el contrabajo, lanzaron su primer sencillo llamado Water corner, el cual ya se puede escuchar en las plataformas de música digital.

Radicado en Nueva York, estudió en New School for Jazz and Contemporary Music de esa ciudad, donde se graduó en 2021. Desde entonces, ha desarrollado su carrera en la escena jazzística neoyorquina, en la cual compartió presentaciones con músicos de renombre como Takuya Kuroda, Julia Chen, y John Gray. “En 2025 vamos a grabar un disco con el trío, estará integrado por unas siete u ocho canciones, algunas ya las tocamos en México, también tengo planeado escribir más y después de eso veremos, tengo planeado tocar una vez al mes en Nueva York con este proyecto, tam-

bién como músico acompañante”, compartió Nájera González.

Nájera empezó a tocar la batería cuando tenía 11, luego viajó con su familia a Madrid, España, donde pasó cinco años de su vida. A los 16 supo que quería dedicarse al jazz de tiempo completo y buscó orientación de mentores experimentados. A sus 19 años se trasladó a Nueva York y cursó la licenciatura en Bellas Artes en la New School for Jazz and Contemporary Music en 2021.

El músico debutó con el octeto Patos, con el cual publicó su primer disco homónimo, además grabó cinco composiciones en los estudios Dimension 70, ubicados en Manhattan, las que se lanzaron en plataformas digitales en febrero de 2024.

“Volver a la Ciudad de México fue como regresar a casa, donde empecé a tocar jazz, después de seis o siete años de estar estudiando en el extranjero es reconfortante reconectar con la escena local y tocar para un público mexicano, muchas familias y amigos.

“Lamentablemente en la capital mexicana no pudo asistir Saúl Ojeda, pero nos presentamos con dos músicos locales en las diferentes fechas, una con Toto Nava y la otra con Alonso Sánchez”, dijo el baterista mexicano. Después de trabajar durante un año como director de banda, músico acompañante y docente, decidió continuar con sus estudios,

vuelta, Cuando lo veo, A esa, Valiente, Una estúpida más; Me hace falta una flor, Hermanos, Traición y El amor no se puede olvidar, entre otras. Su magia musical comenzará en nuestro país en marzo, en Villa Hermosa, Tabasco (4 de marzo), continuará en el Auditorio Beni-

to Juárez, en Veracruz (5), Arena Monterrey (7); en el Coliseo de Torreón (8); El Foro, en Tijuana (11); El Domo, en León (12); Fórum Mundo Imperial, Acapulco (14); Auditorio Telmex, Zapopan (16), Polyforum en Tuxtla (19), Foro GNP en Mérida (20) y Auditorio Nacional (22 de marzo).

en los que tuvo como mentores a personalidades del género entre los que destacan Dennis Mackrel, Antonio Hart, David Berkman y Michael Mossman. Se graduó en 2024.

“Listo para salir al mundo”

“Durante mis clases en la licenciatura me encontré con personas muy talentosas, quienes tienen tocando más tiempo que yo y aprendí a concentrarme en mí mismo, en lo que puedo hacer con lo que tengo y dedicarme mucho tiempo a tocar para mejorar.

“Luego de que acabé la licenciatura, trabajé un año como acompañante, también decidí estudiar una maestría en Queens College, la cual abordó temas sobre compo-

sición y arreglos más que tocar la batería. Me siento más sólido como músico y listo para salir al mundo, tocar puertas y presentarme en diferentes países”, explicó el también compositor.

Con el trío, Nájera ha tocado en prestigiosos recintos, entre los que destacan The Weill Terrace Room en el Carnegie Hall y Lea Brooklyn. En el verano de 2023 lideraron la jam session semanal en Bushwick Triangle.

“Antes de viajar a Nueva York, disfruté de la oferta que tenía la ciudad con respecto al jazz, había varios lugares donde escuchar ese género, además conocí a buenos músicos, a mi regreso me encuentro con más talento nacional, estoy dispuesto a escuchar y aprender de quien sea.

▲ El grupo de jazz David Nájera González Trío se presentó en diciembre pasado en tres ciudades del país Foto cortesía de David Nájera

“La escena del jazz en la Ciudad de México me parece bastante viva, existen más recintos donde se puede tocar, también creció el público que disfruta de la música, hay más jóvenes que se interesan por el jazz y escuelas para estudiarlo”, finalizó el músico.

Para conocer más de David Nájera y su trío, además de saber la fecha exacta del lanzamiento de su disco, se puede consultar su página www.davidnajeragonzalez.com, así como sus redes sociales. Israel Campos Mondragón

DEPORTES

“ESTAS COSAS PASAN, ES FUTBOL”: PEP GUARDIOLA

El Arsenal humilla 5-1 al campeón Manchester City

En duda, la posición de Citizen en la cima // El ManU también perdió ante el Crystal Palace

El Arsenal sorprendió ayer tras golear 5-1 al Manchester City, cuya defensa sigue ofreciendo escasas garantías a poco más de una semana del play-off a octavos de final de la Liga de Campeones de Europa ante el Real Madrid.

El sueño de un quinto título consecutivo en la Liga Premier de Inglaterra se había evaporado desde hace semanas para los Citizens, ahora sus posibilidades de terminar en el top cuatro están en tela de juicio.

En el duelo efectuado en el Emirates Stadium, en Londres, los Gunners (segundos, con 50 puntos) pusieron de manifiesto los antagónicos momentos que viven ambos equipos tras marcar cuatro goles en el segundo tiempo al vigente cuádruple campeón de la Premier (cuarto, con 41 unidades).

Los hombres de Mikel Arteta están a seis puntos del líder Liverpool, mientras el equipo de Pep Guardiola podría perder su posición de Champion si el Chelsea (sexto lugar) vence hoy al West Ham.

El Arsenal hizo vivir un infierno a un Manchester City que apenas reservó titulares ayer.

A los 103 segundos del pitido inicial, el noruego Martin Odegaard ya había adelantado a los locales con el pase del alemán Kai Havertz.

El City se hizo con el control del juego y el arquero español David Raya rechazó un remate de cabeza de Josko Gvardiol (minuto 23) y

desbarató un disparo del brasileño Savinho (44).

Pero nada pudo hacer Raya ante un remate de cabeza de Erling Haaland a pase de Savinho (minuto 55). Fue el gol número 25 de la temporada para el delantero noruego.

El Arsenal no tardó en recuperar la ventaja: Thomas Partey interceptó un mal pase de Phil Foden y su disparo fue desviado por la espalda de John Stones al fondo de la red (57).

El joven lateral izquierdo Myles Lewis-Skelly (18 años) se unió a la fiesta al marcar con un derechazo (62). Kai Havertz marcó el cuarto (minuto 76) antes de que Ethan

Nwaneri (minuto 90+3) sellara el triunfo. “Estas cosas pasan, es futbol”, declaró Guardiola, mientras Arteta se mostró “un poco más satisfecho de lo habitual”.

Horas antes, el Manchester United perdió 2-0 en Old Trafford ante el Crystal Palace, una derrota que se vio agravada por lo que parece una lesión importante del defensa argentino Lisandro Martínez, quien fue retirado en camilla tras lastimarse la rodilla izquierda.

Los Red Devils, inoperantes en ataque, lo pagaron con un doblete del delantero francés Jean-Philippe Mateta en el segundo tiempo (mi-

DE LA REDACCIÓN

El delantero mexicano Santiago Giménez acudió ayer al estadio San Siro a presenciar el clásico entre el que será su nuevo equipo, el AC Milan, y el Inter de Milán, que acabó con empate a un gol.

Aunque aún no se ha anunciado de manera oficial su fichaje, el ahora ex jugador del Feyenoord, de la Liga de Países Bajos, asistió a dicho encuentro, donde estuvo acompañado por el ex futbolista sueco Zlatan Ibrahimovic, figura del Milan y quien ahora funge como consejero deportivo del equipo. En entrevista con Sky Sports, el

otrora atacante alabó las cualidades del canterano de Cruz Azul. “Giménez es tan fuerte como Ibra, de otro nivel. Lo hemos estado siguiendo durante mucho tiempo. Nos fijamos en él en julio, pero no hubo posibilidad porque no éramos sólo nosotros los interesados, sino también el club donde jugaba (Feyenoord). Ahora había la posibilidad, entonces hicimos una gran inversión y lo trajimos”, expresó.

Antes de llegar al estadio, el mexicano se realizó las pruebas médicas correspondientes y se espera que en los próximos días sea presentado de manera oficial.

De concretarse su fichaje, el cual rondaría los 35 millones de euros,

Giménez será el cuarto jugador mexicano más caro en toda la historia, después de Hirving Chucky Lozano (45 mde), Edson Álvarez y Raúl Jiménez (ambos con 38 mde).

En el derbi de la Madonnina, el plato fuerte de la jornada 23 de la Serie A de Italia, el Inter de Milán sudó lpara rescatar un empate 1-1 en el tiempo añadido ante su gran rival, el AC Milan. Los locales se adelantaron con un gol de su mediocampista neerlandés Tijjani Reijnders antes del descanso (minuto 45).

Mientras el Inter se topó durante mucho tiempo con el portero francés Mike Maignan, y tres veces con el poste izquierdo, antes de que otro neerlandés, Stefan de Vrij, igualara

nutos 64 y 89).

El Crystal Palace, Decimosegundo (30 puntos), supera en la tabla al Manchester United (13, con 29 unidades).

En tanto, el Tottenham (14, con 27 puntos), venció 2-0 al Brentford para poner fin a una racha de cuatro derrotas seguidas en el campeonato inglés.

Barcelona vence 1-0 al Alavés

En actividad de la jornada 22 de la Liga de España, el Barcelona derrotó 1-0 al Alavés para colocarse a

Martin Oldegaard, del Arsenal, celebra el primer gol de su equipo frente al Manchester City, en el partido de la Liga Premier, en el estadio Emirates en Londres. Foto Ap

cuatro puntos de su eterno rival, el Real Madrid, que se mantiene líder. El polaco Robert Lewandoswki, al minuto 61, fue el único barcelonista que pudo romper la férrea defensa del correoso Alavés.

Fue su gol número 18 en el torneo ibérico.

El Barcelona suma 45 puntos, por los 49 del Real Madrid. En medio se sitúa el Atlético, con 48. En la primera parte del partido, el equipo azulgrana no mostró intenciones de conseguir el triunfo, salvo un mágico eslalon de Lamine Yamal que Rapinha no pudo culminar, pues su disparo fue demasiado cruzado (minuto 5).

No obstante, el Barça acabó con la resistencia del Alavés con otra genialidad de Lamine, quien enganchó de volea un pase cruzado de Pedri y, tras tocar en un rival, la pelota llegó a Lewandowski, quien, sin oposición en el segundo palo, sólo tuvo que empujar el balón a la red (minuto 61).

El Athletic Club (en cuarto sitio), solventó con un empate 2-2 su difícil compromiso en Sevilla ante el Betis (noveno).

Por su parte, la Real Sociedad (11) perdió 2-1 ante Osasuna (7) en Pamplona, y el Valencia (19) se aferró a la permanencia tras superar 2-1 al Celta (13) en Mestalla.

al minuto 90+3 con un balón mal despejado por la defensa rossonera. Gracias a este empate, el Inter se sitúa a sólo tres puntos del líder, el Nápoles (sitio 54), que a su vez empató 1-1 con la Roma. El Milan se mantiene octavo, con 35 unidades. En más actividad de la Serie A, el defensa mexicano Johan Vásquez participó durante los 90 minutos en el duelo en el que su equipo, el Génova, cayó 2-1 ante la Fiorentina.

Mientras la Juventus superó 4-1 al Empoli. En la Liga de Bélgica, el ex delantero de Pumas César Chino Huerta fue titular y jugó durante 80 minutos en el encuentro en el que su nuevo equipo, el Anderlecth, cayó 1-0 ante el Gent.

▲ Santi Giménez en la tribuna con Zlatan Ibrahimovic, figura del AC Milan. Foto @acmilan

BALANCE DE LA JORNADA

Torneos a modo para el América // Los Riestra

AESTAS ALTURAS, TODAVÍA hay aficionados que dudan sobre quién conduce las riendas del balompié mexicano y se niegan a ver a qué equipo se favorece de forma mal disimulada. En efecto, el binomio Televisa-América campea a placer por la Liga Mx gracias a dos factores clave. Uno: la quita del descenso, medida que eliminó de la contienda a más de la mitad de los equipos, esos que luchaban por salvar la vida y en ese afán con frecuencia irrumpían con fragor y altas opciones en la liguilla. Hoy no existen. La aspiración al título se reduce a un puñado de clubes.

Y DOS: LAS ayudas arbitrales y en el calendario que, por ejemplo, en el Apertura 2023 hizo jugar al América los primeros siete partidos como local en el estadio Azteca. En el Clausura 2025, diseñaron para las Águilas un arranque de terciopelo, tanto que se dio el lujo de comenzar con un equipo suplente e ir a disputar un lucrativo juego ante el Inter Miami. Hasta después de la fecha 10 tendrá rivales como Toluca, Chivas, Pachuca, Cruz Azul, Tigres y Monterrey, esperando que para entonces haya cosechado suficientes puntos y esté embalado.

LA TELEVISORA DUEÑA de los amarillos, que pone y dispone horarios y calendarios, está decidida a convertir a su equipo en el de mayor número de aficionados en México y en Estados Unidos, todo ello sin tener siquiera una figura carismática. La máxima es que todos quieren estar con el campeón… No se vislumbra a otro cuadro capaz de hacerle contrapeso. El desdichado Monterrey es una lágrima, un pobre millonario adicto a las compras. Tigres va a los tumbos, La Máquina intenta salir del shock tras la fuga de Martín Anselmi, y ni hablar de las Chivas, en el hoyo con cuatro partidos sin ganar.

REAPARECIÓ CON ESTRUENDO Íñigo Riestra, secretario técnico de la Federación Mexicana de Futbol, quien por incompatibilidad de caracteres permaneció agazapado, mudo, mientras Juan Carlos Rodríguez fue

mandamás, pero ya salió del sopor y de inmediato, lisonjero, quiso hacer sentir su utilidad al patrón defendiendo los intereses de TelevisaFMF… Bajo la estratagema de que la mejor defensa es el ataque, y queriendo ocultar las graves faltas en el manejo de datos personales de los aficionados, obtenidos por el adefesio llamado Fan ID, lanzó esta semana fuertes acusaciones.

LA REALIDAD ES que la Federación recibió multas millonarias por no cumplir con la ley de protección de datos personales, pero Riestra busca desviar la atención denunciando una presunta extorsión de parte de funcionarios del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales)… Íñigo lleva rato viviendo bajo sospecha, y aunque no elabora propiamente el calendario del torneo, tiene injerencia, como la tuvo con los árbitros, hasta que La Bomba’ Rodríguez, en junio de 2023, ordenó que la Comisión de Arbitraje dejara de rendirle cuentas.

MUCHO SE HABLÓ de un conflicto de intereses que derivó en el bicampeonato del Atlas, presidido por su hermano José Riestra, ¡y vaya que hubo ayudas arbitrales! Una vez logrado el par de cetros, Atlas pagó: apuntaló al América cediéndole a su joya Julián Quiñones… José es hoy el encargado de futbol de Grupo Orlegi, pero eso es un decir, Atlas y Santos Laguna están para llorar. En realidad, las baterías están enfocadas en el Sporting de Gijón de la segunda división de España… empero, a los Riestra les falta otro hermano en la Federación española para que les dé una ayuda.

RAYADOS LOGRÓ SU primer triunfo, un sufrido 1-0 sobre Necaxa. Hay expectativa por el próximo arribo de Sergio Ramos (38 años), ex del Real Madrid. Muy sobrado, desde el liderato de la Liga Mx, André Jardine dijo que el zaguero ibérico “no garantiza nada”… Raúl Jiménez sigue anotando y Santiago Giménez firmó con el AC Milan… Viene la Concachampions a descuadrar aún más el calendario. Esta semana se juegan los partidos de ida: Cruz Azul-Real Hope, Tigres-Real Estelí, Monterrey-Forge, Chivas-Cibao y Pumas-Cavalry… En la rama femenil las Amazonas pierden el buen paso con Pedro Martínez en el timón.

estrepitosa caída; a duras penas arrancó el empate al Querétaro el viernes. Foto @ TigresFemenil

Pumas se impone 3-2 al San Luis

DE LA REDACCIÓN

La mística de resistir hasta el final salvó ayer a Pumas para festejar su segunda victoria en el torneo Clausura 2025 de la Liga Mx. Los auriazules debieron recuperar la ventaja en dos ocasiones para imponerse por 3-2 frente al San Luis en un duelo donde las intervenciones del VAR robaron los reflectores.

En la tercera temporada bajo el mando de Gustavo Lema, los Pumas luchaban por confirmar su etiqueta como uno de los cuatro grandes del futbol mexicano, pues no había regularidad en los resultados y se encontraban lejos de los primeros puestos.

La victoria ante San Luis permite bajar la tensión al llegar a ocho unidades y saltar al séptimo puesto. En contraste, los potosinos han caído al penúltimo lugar de la tabla general, con apenas tres puntos y con el mismo número de derrotas al hilo.

La encomienda de los felinos era la victoria en el estadio Alfonso Lastras para acercarse a la zona de liguilla. San Luis también llegaba con la obligación de sumar puntos para alejarse del sótano.

Los auriazules mostraron garra desde el inicio al adelantarse en el marcador con un gol de Ignacio Pusseto (minuto 19), quien rescató el esférico dentro del área para mandar un disparo a bocajarro. Sin embargo, el festejo se vio interrumpido por el VAR que realizó

una revisión silenciosa por una posible falta aunque después el silbante Daniel Quintero validó el tanto. No sería la primera intervención del videoarbitraje, que sería clave en el juego.

El panameño Adalberto Carrasquilla sacudió las redes, pero el tanto fue invalidado, mientras Vitinho equilibró el marcador (45+3). Pussetto recuperó la ventaja para los felinos con un remate de cabeza (minuto 45+9). Vitinho alcanzó de nueva cuenta las redes en el complemento, pero el VAR invalidó el tanto. No obstante, Juan Sanabria le dio al San Luis el empate 2-2 momentáneo, pues Pumas recuperó fuerzas y selló la victoria con una gran jugada de Jorge Ruvalcaba (minuto 77).

Puebla supera 2-0 Santos

Pablo Guede tomó un respiro junto con el Puebla a costa de Fernando Tano Ortiz, que sigue sin ganar con Santos.

Los poblanos celebraron su primer triunfo en el torneo al imponerse en el estadio TSM por 2-0 frente a Guerreros, hundidos en el fondo de la tabla con cinco derrotas consecutivas sin puntos.

Guede podrá descansar esta semana, pues pese a la victoria sólo tiene cinco unidades. Tano Ortiz, a su vez, se ha quedado en una situación más compleja, pues ya suma cinco derrotas en la temporada.

Rayadas deja ir la victoria y empata 1-1 con

DE LA REDACCIÓN

Las vigentes bicampeonas Rayadas de Monterrey no pudieron mantener la ventaja y terminaron por empatar 1-1 ante las Xolas de Tijuana en la jornada seis del torneo Clausura 2025 de la Liga Mx Femenil, ayer en el estadio BBVA. El tanto del equipo regiomontano, que jugó con 10 elementos durante todo el segundo tiempo tras la expulsión de Alejandra Calderón, fue obra de la colombiana Marcela Restrepo, de penal al minuto 45. Mientras la sudafricana Hildah Magaia anotó por el conjunto fronterizo, al 58. Monterrey quedó ubicado en la cuarta posición de la clasificación general, con 13 puntos. A su vez, las Xolas sumaron ocho unidades para ocupar el décimo peldaño.

Pese a la desventaja numérica, Rayadas logró adelantarse en el

Xolas

marcador al minuto 45, luego de que el árbitro marcó una pena máxima. Restrepo fue la encargada de cobrar con acierto.

Las Xolas equilibraron el marcador al minuto 58, cuando Magaia aprovechó un servicio filtrado al área por parte de su compañera Mayra Pelayo y firmar el 1-1 definitivo.

En tanto, el Puebla rompió una racha de cinco derrotas consecutivas con un empate 1-1 ante el Necaxa, en duelo en el estadio Victoria, en Aguascalientes.

El conjunto de la Franja sumó su primer punto en el presente certamen y se ubicó en el sitio 17 de la tabla. Las Centellas se quedaron en el lugar 15 y con cuatro unidades. Las locales abrieron el marcador apenas al minuto uno con una diana de Ana Huerta.

No obstante, el conjunto poblano igualó al minuto 65 con autogol de Alexa Hernández.

Ninguno pudo invadir nuevamente el arco contrario.

▲ Se nota que las jugadoras felinas de futbol no están contentas con el estratega español Pedro Martínez, el equipo ha sufrido una

Espectacular canje lleva a Luka Doncic a Lakers y a Anthony Davis con Dallas

En el partido de Toronto-Clippers, abucheos en señal de protesta por las políticas de Donald Trump

AP Y AFP

Luka Doncic condujo a Dallas a las Finales de la NBA la temporada pasada. Anthony Davis ganó un campeonato con los Lakers de Los Ángeles. Ahora cambiaron de equipo, mediante un canje absolutamente espectacular.

Doncic fue traspasado fuera de los Mavericks, campeones de la Conferencia Oeste, con destino a los Lakers a cambio de Davis, como parte de un acuerdo de tres equipos. El traspaso fue confirmado ayer por la mañana, después de que los involucrados obtuvieran la aprobación de la liga sobre todos los términos involucrados en el acuerdo.

Las negociaciones duraron un mes, se mantuvieron en extremo

secreto entre el gerente general de los Mavericks, Nico Harrison, y el GM de los Lakers, Rob Pelinka. Quien no estaba enterado del proceso era el entrenador de los Mavs, Jason Kidd.

Doncic, Maxi Kleber y Markieff Morris se dirigen a los Lakers, mientras Max Christie va a Dallas. El Jazz de Utah está involucrado también en el trato, obteniendo a Jalen Hood-Schifino y una selección de segunda ronda de 2025 de ambos, los Mavs y los Lakers.

La noticia del trueque se conoció la noche del sábado después de que los Lakers vencieran a los Knicks de Nueva York en el Madison Square Garden. Davis no estuvo con los Lakers para el duelo. Había vuelto a Los Ángeles debido a una lesión abdominal que necesitaba evaluación.

Doncic no ha jugado con Dallas desde la Navidad, cuando abandonó la cancha por una distensión en la pantorrilla izquierda. Ahora no podrá firmar un contrato supermax por cinco años, que le hubiera pagado unos 345 millones de dólares. El acuerdo, al menos por ahora, uniría a Doncic con LeBron James como el nuevo dúo dinámico en Los Ángeles, mientras Davis formaría una nueva dupla estelar con Kyrie Irving en Dallas. Entre los jugadores con al menos 400 partidos, el promedio de 28.6 puntos de Doncic es el tercero en la historia de la NBA, sólo detrás de Michael Jordan y Wilt Chamberlain, ambos con 30.1. Cuando Doncic está saludable, suele lucir entre dinámico e imparable. Fue tercero en la votación para el Jugador Más Valioso de la temporada pasada después de promediar 33.9 puntos, 9.8 asistencias y 9.2

Avanza Puerto Rico con triunfo de 3-2 sobre Japón en la Serie del Caribe

Los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, al fin pudieron celebrar en la Serie del Caribe tras conseguir su primer triunfo 3-2 ante el debutante Japan Breeze.

En la tercera jornada de la competencia, los dirigidos por Ricky Rivera superaron un complicado duelo para salir victoriosos del estadio Nido de los Águilas, en Mexicali.

Con hombres en la primera y segunda bases, Yuta Hamada pegó un sencillo hacia el jardín central y permitió que Takeru Ohashi anotara desde la intermedia para el 1-0 a favor de Japón en el tercer inning Puerto Rico no bajó la guardia y en la baja de la quinta entrada Max Feliciano y Shed Long aprovecharon los corredores en base y trajeron las dos primeras carreras boricuas para el 2-1.

Con las bases llenas en el séptimo

rollo, Anthony García pegó un fly de sacrificio hacia el jardín izquierdo para conseguir una más por conducto de Mario Feliciano para el 3-1. Japón intentó empatar el encuentro con una carrera más en el octavo episodio, pero no fue suficiente.

Luis Leroy es la estrella

La victoria se la llevó el abridor Luis Leroy Cruz quien lanzó cinco entradas completas, admitió una carrera con cinco hits y ponchó a cinco. Detrás vinieron los relevistas Derek Rodríguez (1.0), Jake McSteen (0.2), Ricardo Vélez (0.1) y Justin Yeager. La derrota recayó en la cuenta del abridor nipón Isaki Ninomiya, pese a una muy buena labor de 4.2 entradas lanzadas de dos carreras limpias y dos hits. Le siguieron Shinra Asano (1.0), Yuki Sato (1.0) y Aki Watanabe (1.0). En su próximo partido los nipones se medirán a los

Charros de Jalisco, mientras Mayagüez enfrentará a los Cardenales de Lara, de Venezuela.

En la jornada inaugural de la serie, los Indios cayeron 8-1 ante los anfitriones y regresaron al campo después de una fecha libre; el nipón Breeze, que hizo un histórico debut en el torneo el sábado, no pudo conseguir su primera victoria.

Los japoneses se mantienen empatados con Venezuela en el último lugar de la tabla. Hoy jugarán los Charros de Jalisco, de México, ante Leones del Escogido, de República Dominicana, en busca de mantener el invicto. Los anfitriones ya vencieron a Puerto Rico y a Venezuela, en tanto que los quisqueyanos ya superaron a Venezuela y a Japón.

El lanzador puertorriqueño Leroy Cruz doblegó a los beisbolistas de Japón. Foto Ap

rebotes por encuentro, fácilmente una de las temporadas estadísticas más grandes en la historia de la liga.

Tras la salida del esloveno, de 25 años, Dallas acabó masacrado ayer por 144-101 en la cancha de los Cavaliers de Cleveland.

Los locales dominaban por 91-46 al descanso y, de haber mantenido el ritmo tenían a mano varios récords de la liga, como la anotación máxima de un equipo en un partido, fijada por los Pistones de Detroit con 186 puntos en 1983.

En el último periodo, los Cavaliers impusieron otra marca de franquicia al llegar a 26 triples anotados, nueve de ellos a cargo del escolta suplente Sam Merrill.

Con este resultado, los Mavericks descienden al noveno puesto de la Conferencia Oeste (26 victorias y 24 derrotas) y están en riesgo de salir de la zona de acceso a playoffs. Los Cavaliers afianzaron el li-

▲ El ahora ex jugador de los Mavs, Luka Doncic, y el alero Anthony Davis, ex de los Lakers, fueron canjeados por los referidos equipos. Foto Ap

derato del Este con un balance de 40-9.

En el partido ganado por Raptors de Toronto 115-108 a Clippers, el himno nacional de Estados Unidos fue abucheado, en una aparente protesta por la imposición de aranceles a las importaciones canadienses por parte del presidente Donald Trump.

Desde las gradas del Scotiabank Arena en Toronto, seguidores de los Raptors pitaron con fuerza mientras se ejecutaba la interpretación del himno The Star-Spangled Banner, antes del comienzo del juego. En otros resultados: Detroit 127119 Chicago.

DE LA REDACCIÓN

TRIUNFA EL ESPECTÁCULO ALREDEDOR DEL OVOIDE

Conquista la NFC por tercer año el Supertazón de los Profesionales

México, sitio tres en la categoría U12

DE LA REDACCIÓN

Por tercer año consecutivo y con el nuevo formato del futbol bandera, la Conferencia Nacional (NFC) se llevó el triunfo en el Supertazón de los Profesionales 2025 al vencer 76-63 a la Conferencia Americana (AFC) en Orlando, Florida. Los dirigidos por Eli Manning tomaron ventaja desde el jueves al imponerse en el duelo de habilidades por 14-7; después, consolidaron su superioridad en las pruebas de Tug of War, The Great Football Race

y finalmente en el juego de ayer. El equipo de Peyton, el mayor de los Manning, sólo pudo llevarse la victoria en las pruebas de Punt Perfect y Madden NFL Head to Head Entre los jugadores más destacados de la NFC en el Camping World Stadium de Orlando estuvieron Kyle Juszczyk y George Kittle, de los 49ers; Malik Nabers, de los Gigantes, y Justin Jefferson, de los Vikingos. En la AFC, brillaron Joe Burrow y Ja’Marr Chase, de los Bengalíes.

El mariscal de campo de los Leones de Detroit, Jared Goff, fue nombrado el Jugador Más Valioso a la ofensiva, mientras el esquinero de los Vikingos de Minnesota Byron Murphy recibió el galardón defensivo.

El triunfo de la Nacional afianza el liderato de la NFC sobre la AFC en años recientes del Pro Bowl, con victorias en las ediciones de 2023 y 2024 posterior a una racha en la que los americanos vencieron de manera consecutiva entre 2016 y 2020.

Apoyo olímpico

La NFL ha buscado que el Supertazón de los Profesionales tenga mayor relevancia los últimos años; sin embargo, ha batallado, pues se trata de un partido de exhibición por lo cual la intensidad baja para dar prioridad al espectáculo. Cerrar el Supertazón de los Profesionales con un partido de futbol bandera es parte del impulso que la NFL quiere darle a la disciplina

Sin Alcaraz, España clasifica a la segunda ronda en Copa Davis

Argentina le gana a Noruega y avanza en eliminatoria

España, sin Carlos Alcaraz, selló su clasificación a la segunda ronda de la Copa Davis, de la que quedaron eliminados Brasil y Chile. En el tercer partido, Pedro Martínez y Jaume Munar se llevaron el duelo de dobles (6-4 y 7-5) que dio a España el tercer punto definitivo, antes de una derrota intrascendente de Martín Landaluce

contra Remy Bertola. Peor fueron las cosas para Brasil, que llegaba al domingo con un 2-0 en contra, y la victoria de Pierre-Hugues Herbert y Benjamin Bonzi en el duelo de dobles ante Rafael Matos y Marcelo Melo terminó con las esperanzas de la nación sudamericana. También dijo adiós Chile, que llegaba con opciones luego de la victoria de Cristian Garín el sábado, pero las derrotas en el dobles de Tomás Barrios y Nicolás Jarry, y la posterior, no exenta de polémica, del propio Garín ante Zizou Bergs supusieron la eliminación de los dirigidos por Nicolás Massú. En ese partido, Bergs chocó involuntariamente con Garín mientras celebraba un punto. El chileno cayó al suelo golpeado en la cara, y,

al no poder volver a jugar, el árbitro dio el partido por ganado a Bélgica. El único país sudamericano que sigue adelante es Argentina, que se impuso a la Noruega de Casper Ruud el viernes (3-2).

La Dinamarca, de Holger Rune; Australia, de Alex de Miñaur y Alemania, sin Alexander Zverev, se clasificaron el sábado.

Los 13 vencedores de las eliminatorias de este fin de semana, más Países Bajos, clasificada directamente como subcampeón en 2024, avanzarán a segunda ronda, de la que saldrán las naciones que se unirán a Italia en la Final-8.

La segunda ronda está programada del 12 al 14 de septiembre y la fase final se disputará del 18 al 23 de noviembre.

tras su inclusión en el programa olímpico. El objetivo es promover una versión más segura y accesible del deporte a nivel global.

La especialidad ha experimentado un crecimiento notable en popularidad, con más de 20 millones de jugadores en 100 países. Su formato sin contacto y de participación mixta lo hacen atractivo para una amplia audiencia. El equipo Steel Flag, de Coahuila, logró el tercer lugar en el campeonato internacional de futbol bandera categoría U-12, como parte de los juegos del Supertazón de los Profesionales. El representativo nacional cayó 19-18 ante Canadá en las semifinales y venció a Panamá en la disputa por el tercer sitio.

▲ El esquinero de la NFC Byron Murphy, de los Vikingos de Minnesota (izquierda), y el mariscal de campo Jared Goff, de los Leones de Detroit, sostienen el trofeo 2025 después de ser nombrados Jugador Más Valioso defensivo y ofensivo, respectivamente. En la imagen de la derecha, el representativo de México en acción. Fotos Ap y NFL Flag

“Es un orgullo representar a nuestro país sabiendo que muchos jugadores quieren estar aquí. No pudimos ganar esta vez, pero será la próxima”, comentó el jugador Tadeo Morales, tras caer en semifinales.

▲ Giuliana Olmos (derecha) se coronó junto con la estadunidense Desirae Marie Krawczyk en dobles femenil para obtener el trofeo de WTA Singapur, su primero del año. La dupla venció en dos sets por 7-5 y 6-0 a las chinas Wang Xinyu y Zheng Saisai. En la competencia individual, la belga Elise Mertens ganó por primera vez en Singapur, al doblegar a la estadunidense Ann Li por 6-1 y 6-4. Foto @WTA

OLMOS, CAMPEONA EN SINGAPUR
AFP PARÍS

EU: plutocracia sin máscaras

Vigorizada por la llamada PayPal Mafia del Silicon Valley de California, impulsora del tecnocapitalismo de plataformas, la plutocracia monopólica y financiera de Wall Street asumió el poder político en Washington por la vía electoral. Ellas financiaron la campaña de Donald Trump a la Casa Blanca, y ahora, esa “oligarquía aristocrática” −como la llamó Oxfam− ha decidido desatar una nueva fase de la guerra de clases (Warren Buffet dixit) en todo el orbe, en un intento desesperado por preservar la hegemonía imperial en un mundo que transita de manera larvada hacia un multipolarismo. El 1º de febrero Trump inició una guerra de balanza de pagos contra sus tres principales socios comerciales: China, Canadá y México −y amenazó a la Unión Europea y al BRICS−, lo que tendencialmente podría derivar en un crac financiero que, a la postre, terminaría por erosionar aún más al “imperio del caos”, como definió a Estados Unidos, en 2002, Alain Joxe.

La joya de la corona de lo que la revista globalista británica The Economist denominó “presidencia imperialista” (sic), es un mandatario multimillonario (se estima que Trump pesa 6 mil 800 millones de dólares), financiado y respaldado política e ideológicamente por las personas más ricas del mundo: Elon Musk, adepto al saludo nazi y propietario de la automotriz Tesla, la empresa espacial Space X y la red social X (Twitter), con un patrimonio neto reportado de 433 mil millones de dólares; Jeff Bezos, de Amazon y Blue Origin (239 mil millones); Mark Zuckerberg, de Meta (211 mil millones); Larry Ellison, de Oracle (206 mil millones); la israelí-estadunidense Miriam Adelson, heredera del imperio de casinos Las Vegas Sands y megadonante republicana (32 mil millones); el magnate de los medios Rupert Murdoch (22 mil millones); Brian Armstrong, de Coinbase (12 mil millones); Peter Thiel y Alex Karp, ambos de Palantir (10 mil millones y 4 mil millones, respectivamente); Tim Cook, de Apple, y Sam Altman, de Open AI (ambos con 2 mil millones), y Sundar Pichai, de Alphabet, matriz de Google (mil 100 millones).

A la zaga de los llamados “barones ladrones” John P. Morgan (Banca Morgan), Cornelius Vanderbilt (industria ferroviaria y marítima), Andrew Carnegie (US Steel) y John D. Rockefeller (Standard Oil), y más recientemente magnates como Warren Buffett (Berkshire Hathaway), George Soros (Grupos Carlyle y Bilderberg), Bill Gates (Microsoft), Michael Bloomberg (Bloomberg LP, comunicación) y Larry Fink (fondo buitre Blackrock) −que históricamente han jugado un papel determinante en las decisiones políticas y económicas de EU, pero, en general, tras bastidores− la recién inaugurada “era de los oligarcas”, precedida por la “insurgencia plutocrática”, exhibe la llegada al poder político de quienes integran lo que Yanis Varoufakis ha denominado tecnofeudalismo, una suerte de imperialismo digitalizado como fase superior del capitalismo, que ejerce

de facto el control oligopólico de la tecnología y la (des)información. Entre los nuevos señores feudales de la big tech con influencia política-ideológica sobre Donald Trump (y con control político sobre él, según el senador Bernie Sanders), destacan Elon Musk, Peter Thiel y David Sacks, arquitectos de la conexión antiwoke entre Silicon Valley y Washington. Junto con Reid Hoffman (LinkedIn) y Keith Rabois (Founders Fund), los tres magnates conformaron un círculo de élite conocido a finales de los años 90 como el PayPal Mafia, en referencia a la empresa de pagos por Internet PayPal en la que participaron. Pese a sus volátiles diferencias ideológicas, Musk, Thiel y Sacks (quien en 2021 lanzó la plataforma de podcasts Callin), han desplegado un gran activismo político diseminando las ideas anarcocapitalistas libertarias transhumanistas en boga en el seno del movimiento conservador mundial, y han convertido el proyecto del gulag digital (de Davos) en un campo de batalla político, económico, ideológico y cultural, pero también geopolítico (imperialismo digital), vía la militarización de sus infraestructuras tecnológicas mediante el uso de la inteligencia artificial (IA), incluida la integración de datos de vigilancia y reconocimiento para proporcionar información sobre contraterrorismo e inteligencia en el campo de batalla, siempre al servicio del Pentágono, la CIA, la NSA y la FBI −con las que han amasado millonarios contratos−, y del complejo militar industrial israelí, del que son cómplices −en particular los halcones tecnomilitaristas de Palantir, Amazon, Google y Microsoft, junto con la pasada administración Biden− en la guerra de exterminio, genocidio y castigo colectivo en Gaza, contribuyendo de paso a la normalización de la guerra como estado permanente.

Además de una eficaz estrategia cognitiva, la nueva presidencia imperial en la Casa Blanca cuenta con un plan bien estructurado elaborado por la Fundación Heritage, influyente think tank asociado al neoconservadurismo de la era Reagan: el Proyecto 2025, basado en una combinación de aislacionismo selectivo, pragmatismo económico y un enfoque militarista, signado por una agenda ultranacionalistaimperial recargada y conservadora, que abarca, entre otros objetivos, la desregulación ambiental y energética; el apoyo al desarrollo de los combustibles fósiles; el impulso de la IA; una reforma fiscal y la reducción de impuestos a banqueros e industriales, y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que utiliza como herramientas coercitivas de su orwelliano eslogan “la paz a través de la fuerza”, la guerra proteccionista/arancelaria y las sanciones, así como la deportación vejatoria y militarizada de inmigrantes indocumentados (el sadismo político como espectáculo), incluido el anuncio del envío al campo de concentración y torturas experimentales de EU en Guantánamo, Cuba, de los migrantes expulsados que no sean recibidos en sus países de origen. No obstante, la guerra de clases lanzada por la plutocracia de EU contra el resto del mundo podría fracasar. En la coyuntura, la irrupción de DeepSeek, el nuevo modelo de IA chino gratis y de bajo costo, significó un duro golpe al millonario proyecto emblemático de Trump: Stargate, donde se encuentran nucleadas OpenIA (ChatGPT), Oracle, SoftBank y MGX, sacudiendo de paso a Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp), Google, Nvidia y Anthropic. Y lo que parecía asomarse como una competencia tecnológica de punta está comenzando a moldearse en un panorama claramente a favor de China.

La Constitución de 1917: antecedentes

En 1916 el constitucionalismo se había consolidado como la corriente ganadora de la Revolución. La División del Norte había sido aniquilada en las grandes batallas de 1915 y aunque Villa, con un puñado de seguidores, mantenía una tenaz lucha guerrillera en la sierra de Chihuahua, no representaba ninguna amenaza para el poder central que Venustiano Carranza estaba consolidando. El zapatismo resistía también heroicamente en Morelos la brutal ofensiva constitucionalista encabezada por Pablo González, pero no podía desafiar el poder del nuevo Estado que construían los jefes carrancistas.

El Estado oligárquico que había consolidado Porfirio Díaz no fue desmantelado por la revolución maderista y resistió bajo la dictadura de Victoriano Huerta. Éste encabezó una contrarrevolución conservadora que abortó, con un golpe militar, el proyecto democrático maderista. La muerte de Madero produjo un resurgimiento de la revolución. Muchos de sus antiguos compañeros se levantaron en armas nuevamente. A ellos se sumaron muchos más, con agravios y demandas que iban más allá de la revolución política del presidente caído. Se constituyeron grandes ejércitos revolucionarios, el constitucionalista, el villista y el zapatista, cuya acción derrotó, en año y medio, a la dictadura contrarrevolucionaria huertista. Esa segunda etapa de la revolución fue más violenta y destructiva que la etapa maderista. Además, sus líderes no cometieron los errores de Madero: no dejarían en pie al Estado oligárquico, destruirían al ejército, harían reformas sociales inmediatas y comenzarían a construir, sobre las ruinas del viejo Estado, uno nuevo.

En los meses que van del asesinato de Madero a la renuncia de Huerta, los ejércitos revolucionarios expropiaron los bienes de buena parte de las oligarquías regionales, hicieron huir a los terratenientes, ocuparon sus haciendas, al igual que muchas de las empresas, comercios y bancos que controlaba la élite económica porfirista. En la medida en que fueron derrotando al ejército huertista, tomaron el control de los territorios, nombraron nuevas autoridades, desaparecieron los poderes locales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los jefes revolucionarios administraron la justicia, controlaron la producción, el comercio, las vías de comunicación y el transporte, emitieron su propia moneda y una nueva legislación, en la que fueron haciendo realidad las principales demandas de la revolución: tierra, trabajo, educación, libertad municipal, justicia. En esos 15 meses, los ejércitos revolucionarios transformaron, desde abajo y con la fuerza de las armas, al país que existía en 1910. En los hechos, los ejércitos constitucionalista, villista y zapatista estaban construyendo estados regionales emergentes. Derrotado Huerta, se abrió un paréntesis de negociación entre los ejércitos revolucionarios. La Soberana Convención Revolucionaria fue el intento fallido de formar un gobierno y definir un programa revolucionario apoyado por los tres grandes ejércitos. Al fracasar la convención, se abrió una guerra civil entre los revolucionarios en que triunfó el constituciona-

lismo. Hacia fines de 1915 y principios de 1916 Carranza empezó la reconstrucción del Estado nacional, destruido por la Revolución. Sería un proceso paulatino. Por entonces, el coahuilense se había convencido de que la Revolución había hecho obsoleta la Constitución de 1857 y que había que hacer una nueva. Sin embargo, sus principales asesores jurídicos, Luis Cabrera, Luis Manuel Rojas y José Natividad Macías, le hicieron ver que la Constitución de 1857 no permitía que se la derogara y se creara otra. Optó por introducir reformas importantes en la Carta Magna, que incluyeran las transformaciones sociales y políticas que ya se habían hecho en los estados a través de leyes y decretos promulgados por el primer jefe o por los gobernadores constitucionalistas más radicales. Además, había que reconstituir la organización política del país desde sus bases. Comenzó por restablecer los ayuntamientos. El 12 de junio de 1916 emitió la convocatoria nacional para elegir a las autoridades municipales. Las elecciones generales, sin embargo, tendrían una importante restricción: no podrían ser elegidas personas que hubieran sido enemigas del constitucionalismo, es decir, que nadie ligado al porfirismo, al huertismo, al villismo o al zapatismo tendría cabida como representante popular. Carranza y los suyos creían que esa era la manera de impedir que se pusiera en riesgo a la revolución que ellos representaban. Las elecciones por voto directo tuvieron lugar el 1º de octubre de 1916. El 14 de septiembre de ese año convocó a elecciones para un Congreso Constituyente. En la convocatoria, expresó una dura crítica a la Constitución de 1857 cuya “bondad indiscutible de los principios en que descansa y del alto ideal que aspira a realizar el gobierno de la nación, continuará siendo inadecuada para la satisfacción de las necesidades públicas y muy propicia para volver a entronizar otra tiranía igual o parecida a las que con demasiada frecuencia ha tenido el país”.

Carranza se había convencido de que la Revolución había hecho obsoleta la Constitución de 1857

Carranza sabía que no podía hacerse a un lado la Constitución de 1857, que establecía el procedimiento para restablecerla si, por alguna causa, se veía interrumpida su observancia. Pero esa misma Constitución establecía también el mecanismo para reformarla, mediante un Congreso Constituyente que sería el conducto para que se expresara la soberanía esencial y originaria del pueblo, que no tenía límites, tal y como lo señalaba su artículo 39. El Congreso Constituyente reformaría la Constitución del 57 para ponerla al día y adecuarla al nuevo país que estaba surgiendo con la Revolución.

CARLOS FAZIO

Arrecifes de coral: nueva alarma

Uno de los ecosistemas más diversos y biológicamente complejos del mundo son los arrecifes de coral. Los estudios de los especialistas señalan que una cuarta parte de los organismos marinos (peces, crustáceos, moluscos, esponjas, etcétera) dependen de ellos como lugar de reproducción y alimentación. Y todo lo anterior pese a que menos del 1 por ciento de la superficie del océano está cubierta por corales. Además son indispensables para el ambiente marino y la franja costera pues la protegen de la erosión, reducen la velocidad y dirección de las corrientes y son una barrera natural frente a los huracanes, que tanto destrozo dejan especialmente en las áreas tropicales. Hace un año los científicos más calificados sobre los arrecifes de coral dieron nuevamente la alarma porque registraban un acelerado blanqueamiento. Era la cuarta vez que se daba dicho fenómeno. El blanqueamiento aparece cuando los corales “estresados” expulsan las algas que le sirven de fuente de alimento. Si el blanqueamiento es grave y duradero, el coral puede morir. Los últimos dos años dicho blanqueamiento se observa en más de 50 países, según reporte de los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y de la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Señalaron el origen de ese problema: el aumento de la temperatu-

ra de las aguas oceánicas debido al cambio climático provocado por el hombre. El blanqueamiento afectó en 90 por ciento al mayor ecosistema de arrecifes de coral del planeta, ubicado en Australia. El tercero más grande, en Florida, lo tuvo muy notable el año pasado. Y como los océanos se calientan cada año más y más, los corales serán afectados gravemente. Incluso los que se encuentran en las profundidades del mar y que se suponía estarían a salvo. Pero ya se comprobó que sí lo padecen los ubicados a más de 90 metros bajo la superficie del océano Índico.

En 1997, se estableció en Tulum el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) con la firma de los acuerdos correspondientes por los presidentes de México, Guatemala y Honduras, y el primer ministro de Belice. Se trata de la barrera coralina más grande del hemisferio occidental y del océano Atlántico. Se extiende por la costa de México, Belice, Guatemala y Honduras. Desde 2007 se celebra el Día del SAM.

Varias organizaciones y centros de investigación del país se han dedicado los últimos años a evaluar la gran diversidad biológica que albergan los corales del SAM y los múltiples beneficios y servicios que proporcionan. Y alertado cómo disminuyen con el paso de los días.

En efecto, esta importante barrera coralina está amenazada por el desarrollo urbano-turístico y proyectos ubicados en la franja litoral; por toda una gama de desechos sólidos y plásticos; por aguas residuales de las poblaciones y de la agricultura. Y además, por el cambio climático.

Trump y la crisis de hegemonía de EU

RAÚL ROMERO*

Desde el proceso de colonización y conquista de los territorios que hoy son Estados Unidos (EU), se fomentó la idea de la tierra de la abundancia y las oportunidades. Millones de personas migraron hasta esas tierras con el sueño de enriquecerse rápidamente. El ascenso y consolidación de EU como potencia hegemónica mundial ocurrió tiempo después. Hace apenas un siglo. Las dos guerras mundiales y la crisis económica de 1929 fueron el contexto y parte de las razones de su ascenso. Con su poder militar y económico, con su industria cultural, y haciendo de su moneda la divisa mundial, logró imponerse frente a la opción fascista de gestión del capitalismo. Durante casi todo el siglo XX, compitió también por la hegemonía mundial contra la alternativa socialista hasta decretar, al menos por un tiempo, un mundo unipolar.

En su proceso de constitución primero como nación y luego hegemón, EU dijo enarbolar los ideales y valores más aceptados de la modernidad: democracia, progreso, civilización, derechos humanos, libertad de expresión. En la batalla por el espacio y en los deportes se puso igualmente a la vanguardia. El país de las libertades construyó “consenso” para tutelar al mundo incluso creando instituciones: su poderío económico, su capacidad tecnológica y militar, así como su industria cultural fueron los pilares de ese tutelaje. En realidad, a lo interno y en lo internacional, su poderío se construyó con el exterminio de poblaciones locales, con esclavismo, con la represión de las disidencias políticas internas, la colonización e invasión de territorios más allá de sus fronteras, con el financiamiento, apoyo o ejecución de golpes de Estado; con la fabricación de conflictos, e innumerables crímenes y barbaries. En nombre de la libertad, la democracia y los derechos humanos, EU inició guerras y golpes de Estado que en realidad fueron guerras imperiales y coloniales. El expan-

Los estudios de calificados especialistas muestran que igualmente formaciones coralinas mexicanas están amenazadas por el calentamiento global y por el mal manejo de las pesquerías y el turismo

Las fuerzas anticapitalistas están llamadas a abrir horizontes de posibilidad

En 2020, por ejemplo, un reporte de los especialistas mostró cómo su salud se había reducido por primera vez en 12 años. Y lo más alarmante: apenas 1 por ciento de los corales tenían “muy buena salud”; 8 por ciento “buena”, mientras 16 por ciento están en estado crítico y 46 por ciento con salud mala. A los factores de daño antes señalados se agrega la falta de control por instancias oficiales, la pesca ilegal y la sobrepesca de algunas especies. También, las aguas residuales de las ciudades y las actividades económicas que contaminan los ríos que desembocan en el mar; el crecimiento de macroalgas que asfixian los corales y el cambio climático, que aumenta el nivel del mar y la temperatura del agua.

En cuanto a otras formaciones coralinas mexicanas, los estudios de calificados especialistas muestran en el más reciente número de La Jornada Ecológica que igualmente están amenazadas por el calentamiento global y por el mal manejo de las pesquerías y el turismo; por los residuos de agroquímicos utilizados en la agricultura y por las aguas negras.

La supervivencia de las formaciones coralinas de México depende de la generación y uso del conocimiento científico destinado a cuidar dichos tesoros naturales. A ello es básico sumar las instancias oficiales, los grupos ecologistas y la población.

Sin protección, respeto y cuidado, los corales de nuestro país padecerán cada vez más daños irreversibles. Todavía es posible evitarlos.

sionismo estadunidense lanzando bombas de napalm sobre Vietnam, o devastando Irak bajo el pretexto de combatir al terrorismo, son imágenes que el mundo no debe olvidar; como tampoco debe olvidar que ese imperio no es invencible: la victoria del pueblo cubano en Playa Girón es bandera antimperialista y anticolonialista.

La llegada de Trump y sus aliados al poder en EU, y todo lo que representan, marca el fin de una era: el final de su hegemonía. Se distancian del discurso y los valores que le sostenían y se muestran en su peor versión: la opción neofascista de gestión del capitalismo. La tierra de la abundancia y las oportunidades a la que llegaron millones de migrantes se convierte en la tierra negada, con muros y militares impidiendo el libre paso. El país que presumió ser el de los derechos humanos, se convierte en el país de las redadas transmitidas en tiempo real, el de la cacería del otro, del diferente. La supuesta tierra de la libertad deviene en el país de las cadenas y los grilletes. El país que hace apenas unas décadas presumía ser el paradigma no discriminatorio y donde el multiculturalismo neoliberal llevó hasta la presidencia a un afrodescendiente, hoy exalta su racismo y su xenofobia. El corazón de la industria cultural que sedujo a millones en todo el mundo se muestra en su lado más conservador y anticientífico, que niega el cambio climático, las vacunas y la diversidad sexogenérica. Sabedor de que el mundo hoy es multipolar, presiona a sus antiguos aliados pa-

ra enfrentarse a sus competidores. Refuerza sus acciones sobre “su zona de influencia”, América Latina, para disciplinarla y alejarla de China y Rusia. Demasiado tarde: el gigante asiático se ha introducido por todos los rincones.

En sus crisis de hegemonía, el imperio se muestra con su verdadero rostro. Las clases dominantes no podrían reaccionar de otra forma: esparcir el miedo, intentar sostenerse mediante la generación de terror. La plutocracia se alinea e impulsa a otros países a tomar el mismo camino, como Elon Musk apoyando a la extrema derecha en Alemania. Todavía queda por observar qué parte de todo lo que dice el nuevo gobierno es bluf y qué parte es realidad, pero no hay dejar de ver que incluso ese bluf modifica el sentido común, ese que el mismo Trump prometió disputar en su discurso de toma del poder.

La crisis de hegemonía de EU los lleva a mostrar su verdadero rostro: lo que siempre fueron y quisieron ocultar. Esa crisis es preámbulo de escenarios oscuros que estamos por presenciar. Al ascenso de las nuevas extremas derechas por todo el mundo se abre también la posibilidad de intensificación de guerras interimperialistas. En ese escenario, las fuerzas anticapitalistas están llamadas a abrir horizontes de posibilidad. México y América Latina jugarán un papel central en la resistencia y en la creación de alternativas. Toca creer y crear el futuro hoy.

*Sociólogo

X: @RaulRomero_mx

la deuda en 2024:

El costo financiero de la deuda pública del país aumentó de un billón 45 mil 85 millones de pesos en 2023 a un billón 150 mil 427 millones de pesos en 2024, un incremento de 5.1 por ciento real anual, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) . Este rubro se ubicó 114 mil millones de pesos por debajo de lo previsto como resultado de una gestión financiera prudente y efectiva de las operaciones de refinanciamiento realizadas durante el año, que se caracterizó por condiciones financieras restrictivas, destacó el organismo.

Sin embargo, el costo financiero se acerca a la suma del gasto para 2025 que el Congreso de la Unión autorizó a las secretarías del Bienestar y de Educación Pública en su conjunto, que sumó un billón 45 mil 755 millones de pesos.

La Secretaría del Bienestar tendrá un gasto anual de 579 mil 883 millones 866 mil 555 pesos, mientras el de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será de 465 mil 871 millones 888 mil 417 pesos, de acuerdo con el calendario de gasto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de enero.

El costo financiero se compone de los intereses, comisiones u otros gastos derivados del uso de créditos, así como de las erogaciones correspondientes al saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

millones de dólares para intereses, comisiones y gastos asociados a la deuda externa.

Fortaleza ante choques externos

“La estrategia de manejo del portafolio de deuda dio prioridad al financiamiento en el mercado interno a tasas de interés fijas y de largo plazo. Asimismo, como parte de la gestión de riesgos, se buscó contar con un portafolio de deuda diversificado en términos de divisas, así como implementar el programa de coberturas”, comentó la SHCP.

“Estas acciones mantuvieron acotada la sensibilidad del costo financiero de la deuda ante incrementos en la tasa de interés y el tipo de cambio, y favorecieron un portafolio sostenible, sólido y resistente ante choques externos”, agregó.

Las tasas implícitas de costo financiero estimadas en el cuarto trimestre de 2024 fueron de 7.18, 7.48 y 5.56 por ciento para el costo total del Ramo 24, el costo interno, y el costo externo, respectivamente. Si sólo se toma en cuenta la deuda externa, el costo externo implícito es de 4.86 por ciento.

ECONOMÍA

Prevén que DeepSeek favorezca a consumidores y a la economía

Grandes empresas podrían reducir su gasto en chips

La capacidad de la empresa emergente china DeepSeek para crear aplicaciones de inteligencia artificial (IA) de bajo costo causó un fuerte impacto en los índices accionarios de Estados Unidos, principalmente, pero al final los menores costos deberán favorecer también a los consumidores finales y a la economía en general.

La fuerte caída de acciones de Nvidia, que diseña y vende chips de IA, no fue por la aparición de un nuevo competidor, sino porque apareció un “cliente chino” que necesitó menos chips de Nvidia para desarrollar una aplicación sumamente competitiva a un menor costo. Es decir, Nvidia podría tener menos demanda de sus productos por parte de sus clientes.

Efecto dominó

▲ El icono de la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, en el teléfono de un usuario en Pekín. Crédito del fotógrafo

que se necesita para ampliar y mantener la tendencia alcista del mercado bursátil”, comentó Ponce. Si los productos de IA son menos intensivos en energía, esto podría pesar sobre el precio de las acciones de empresas de servicios públicos; sin embargo, quizás sea bueno para la inflación mundial. Esto no significa que el desarrollo de inteligencias artificiales no requiera más energía, pero posiblemente no en las magnitudes que se anticipaban antes de DeepSeek. Donald Trump dijo que el repentino ascenso de DeepSeek “debería ser una llamada de atención” para las empresas tecnológicas de Estados Unidos, y generó nuevas preguntas para la administración federal y los líderes del Congreso. El presidente mencionó que aún espera que las empresas tecnológicas de su país dominen la IA, pero reconoció el desafío que plantea DeepSeek, un asistente de inteligencia artificial de bajo costo que subió al primer lugar en la tienda de aplicaciones de Apple durante el fin de semana. Creció 5.1%

En 2024 el gobierno erogó 882 mil 603.7 millones de pesos para en pago de intereses y gastos asociados a la deuda interna, lo cual incluye 27 mil 29.9 millones de pesos para el pago anticipado de intereses derivados del intercambio de deuda a través operaciones de permuta, así como 6 mil 375.1

La Jornada informó en noviembre pasado que en 2025 el costo financiero de la deuda pública del país será de un billón 388 mil 373.6 millones de pesos, un aumento de 5.4 por ciento real anual respecto a 2024, según los datos del paquete económico del 2025 (https://www.jornada.com. mx/noticia/2024/11/18/economia/ crecera-5-4-el-costo-de-la-deudapublica-1380).

Como proporción del producto interno bruto (PIB), el costo financiero de la deuda compuesto por intereses y comisiones será de 3.8 por ciento este año, y aunque el nivel es constante respecto a 2024, cuando fue de 3.7 por ciento, es el más alto desde el año 2000.

La perspectiva de modelos de inteligencia artificial más baratos tiene implicaciones muy positivas para un mayor número de empresas, pues usuarios o desarrolladores de aplicaciones de IA, como Microsoft, Meta y empresas de la nube (entre ellas Amazon) pueden verse muy favorecidas. Lo mismo sucederá con negocios en otros sectores (salud, viajes, comercio, consumo, servicios, financieros, etcétera), que están empleando la IA para nuevos productos o para disminuir costos.

“La historia del desarrollo tecnológico ha sido, al final, favorable para la mayoría de las empresas y consumidores, y eso es lo que estamos viviendo (…) esta nueva historia apenas comienza y su asimilación por los mercados será gradual”, sostuvo Carlos Ponce, fundador y director general de SNX.

Si los chips se vuelven más baratos o los hiperescaladores (empresas que desarrollan aplicaciones) necesitan menos de ellos para fabricar productos relacionados con IA, habrá un importante beneficio para muchas empresas en bolsa, entre ellas algunos de los 773 grandes clientes de Nvidia, incluidos Microsoft, que destina 40 por ciento de su gasto de capital a Nvidia; Meta, Super Micro Computer, Google, Amazon, Dell y Tesla.

“Si los productos de inteligencia artificial son más baratos de lo que se pensaba inicialmente, esta es una buena noticia para la economía mundial. Los mercados bursátiles reconocen y premian siempre una mayor eficiencia económica a un precio más bajo, por lo que este podría ser el cambio de narrativa

JESSIKA BECERRA
CLARA ZEPEDA

CRECEN LOS PAGOS DIGITALES

Surte efecto la lucha contra el efectivo: BdeM

Hace al menos un lustro las autoridades del sector financiero mexicano emprendieron una lucha para disminuir el uso de dinero en efectivo y que la población optara por medios de pago digitales. Cifras del Banco de México (BdeM) demuestran que, poco a poco, esta iniciativa comienza a rendir frutos.

Según datos del organismo central, hoy en día más personas optan por efectuar pagos con tarjetas en terminales punto de venta, mientras operaciones como retiros con tarjetas en los cajeros automáticos van a la baja.

De acuerdo con el Informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, publicado por el BdeM, “la utilización de las tarjetas como medio de disposición ha mostrado un crecimiento soste-

nido a lo largo de los últimos años”. Según el documento, entre 2015 y 2024 el volumen y monto en pesos reales de las operaciones realizadas a través de terminales punto de venta con plásticos de crédito o débito tuvieron crecimientos promedio anuales de 16.7 y 11.9 por ciento, respectivamente.

“En particular, se observa que el volumen aumentó de forma más acelerada que el monto, lo cual se debe a que el monto promedio por operación disminuyó de 871 pesos en 2015 a 594 pesos en 2024. Esta reducción se explica por la aceptación de pagos con tarjetas en comercios que operan montos promedio menores”, señaló el banco central.

Entre julio de 2023 y junio de 2024 el crecimiento de las operaciones con tarjetas fue de 20.9 por ciento en volumen y de 13 por ciento en monto, respecto al mismo periodo del año previo.

El banco central puntualizó que

los montos operados con tarjetas durante el año pasado fueron superiores respecto a los de 2023, con incrementos en términos reales que oscilaron entre 2.5 y 18.4 por ciento, en comparación con el año previo, según el giro de los comercios en donde se efectúan las transacciones.

En este sentido, aclaró, los giros que presentaron un mayor dinamismo fueron el de restaurantes, gobierno, ventas al menudeo, grandes comercios, salud y educación.

En cuanto a las operaciones de comercio electrónico que corresponden a un subconjunto de las transacciones en terminales punto

de venta, se observó un dinamismo importante en años recientes.

“Entre 2016 y 2024 el comercio electrónico tuvo un crecimiento anual promedio de 47.9 por ciento en volumen y de 33.3 por ciento en el monto total de las operaciones en pesos constantes, y durante el último año se observó un crecimiento más acelerado; en términos reales, la tasa de crecimiento anual en monto pasó de 19.2 por ciento de julio de 2022 a junio de 2023 a un incremento de 22.5 por ciento de julio de 2023 a junio de 2024.

“En volumen, aumentó de 7.8 por ciento a 30.1 por ciento, al comparar los mismos periodos. Durante la

La tercera llamada de Trump

LEÓN BENDESKY

Se acabó la especulación que durante semanas desataron las amenazas de Donald Trump de aplicar altas tarifas al comercio con México, Canadá y China. Se acabaron las posibilidades de entendimiento, cooperación o negociación que todavía hasta hace unas horas se mantenían como una opción. Es ya un hecho consumado y, previsiblemente, por un tiempo indefinido. Se dijo, discutió y escribió mucho durante todo ese proceso sobre qué esperar de Trump y cómo tratar con él. Todo fue en vano; resultó ser una forma de entretenimiento entre políticos, empresarios, expertos, comentaristas y en tertulias sociales. Una falta crasa de realismo, una forma de autoengaño. Es una lección que especialmente los políticos y los responsables de gobernar deberían asimilar.

Mientras se alertaba de los perjuicios que acarrearían las tarifas para quienes están dirigidas y para los que deben pagarlas en Estados Unidos, Trump diseñaba el despliegue de las medidas proteccionistas del comercio y una intensa campaña de deportación de inmigrantes en situación ilegal que aplicó sin dilación.

Esto, aunado a la penetración del fentanilo y la violencia asociada de los cárteles, ha sido colocado en la base de la política comercial y social de ese país. Eso es parte de MAGA, el proyecto de recomposición del poderío de ese

país en la representación trumpiana, asimilada e impulsada por los sectores más conservadores de esa sociedad. El liberalismo un tanto desorientado y que dejó de ser efectivo como contraparte política ilustra la derrota demócrata en las pasadas elecciones.

Bienvenidos seamos todos a la realidad. Hay que asentarse en ella de inmediato y lo más firmemente posible. Ahora están las órdenes ejecutivas que imponen tarifas de 25 por ciento al comercio con México y Canadá, y 10 por ciento a China. Se han desprendido ya estimaciones de los efectos adversos sobre distintos sectores productivos, las cadenas de abastecimiento y los precios que habrán de enfrentar los consumidores de los bienes en la zona del TMEC con un proteccionismo renacido. Trump, el político que se define como impredecible, quiere que esa sea la naturaleza de su gobierno. Así que los dos países que alcanzaron el mayor acuerdo comercial con él durante su primer mandato son los dos primeros en recibir hoy estas altas tarifas. Es Trump, con el que hay que tratar. Ya sea en su controvertida faceta de gran empresario del sector de los bienes raíces y millonario excéntrico; como conductor que fue del programa de televisión El Aprendiz, que lo hizo una celebridad; como político que irrumpió en el Partido Republicano y lo fue convirtiendo en su instrumento de poder, en una historia bien conocida que terminó el 6 de enero de 2020 con la toma por sus seguidores del Capitolio de Washington y que resurgió con gran

Los pagos con terminales y las transferencias siguen ganando terreno al uso de dinero de efectivo. Foto La Jornada

pandemia de covid-19 se mantuvo el crecimiento observado en este tipo de pagos”, enfatizó.

Lo anterior puede ser en parte resultado de un aumento en la infraestructura que proveen las instituciones financieras para que la población pueda hacer pagos digitales.

Según el reporte, a junio de 2024 había 6.8 millones de terminales punto de venta instaladas en comercios, las cuales son operadas por entidades adquirentes bancarias, adquirentes no bancarias y por agregadores (como Clip), y partir de 2020, la mayoría de las terminales punto de venta fueron operadas por entidades financieras no bancarias.

“En particular, de diciembre de 2014 a junio de 2024 el número de terminales operadas por entidades agregadoras y por adquirentes no bancarios tuvo un incremento anual promedio de 48 por ciento. En contraste, las terminales instaladas por las instituciones de crédito mostraron un incremento anual promedio de 6.5 por ciento en el mismo periodo”, destacó.

A junio de 2024, 79 de cada 100 terminales fueron provistas por una entidad agregadora o por una entidad adquirente no bancaria; así, el número de terminales por cada 100 mil habitantes pasó de 2 mil 605 en 2020 a cinco mil 271 en 2024.

fuerza para regresar en 2025. Con este hombre, con este político, con esta forma de liderazgo, que controla el gobierno y el Congreso y tiene una fuerte ascendencia en la Suprema Corte, es con el que hay que tratar. Con este político que ha exhibido desde las primeras horas de su mandato sus preferencias en materia de política, social, económica y militar; que ha expuesto a las claras su concepción geopolítica y su entendimiento del poder y la fuerza, que desprecia la ley y el marco institucional y ahora toma venganza, es con el que hay tratar.

Trump acaba de dar un golpe al sistema prestablecido de comercio y lo sustituye con uno más restringido. La alternativa no es mejor. Es el impulsor de restricciones políticas, económicas y sociales.

Trump traiciona a los ciudadanos; su poder y forma de gobierno están centrados en él mismo y en los intereses que representa. Impone tarifas y sabe que castigan a la gente con altos precios y forzando un ajuste social. Impone sanciones al narcotráfico con atención especial al fentanilo, pero no confronta la epidemia de drogadicción que existe. Atenta contra las políticas que pueden contener las desventajas sociales que se han ido acumulando. Deporta masivamente a la gente sin intención alguna de comprender el fenómeno dentro de su propia sociedad.

Trump y los políticos seguirán siendo los mismos luego de esta ronda de sanciones comerciales, luego de que embista con sus pretensiones geopolíti-

cas, luego de que aplique medidas sobre la seguridad interna y externa. Los políticos republicanos y demócratas seguirán siendo los mismos. La gente y la sociedad en su conjunto no estará mejor. De igual modo ocurrirá con los políticos en Canadá y México.

Nuestro gobierno deberá ser muy cuidadoso con las medidas para contrarrestar el impacto de las tarifas y la cuestión general de los migrantes, empezando por los deportados. La realidad es que el peso de todo esto recaerá sobre la gente en términos de empleo, ingreso y servicios sociales. La economía enfrenta tiempos complicados. Los políticos serán los mismos en esencia y seguirán en sus oficinas, restaurantes, de viaje o en sus poltronas del Congreso.

En medio de lo que está ocurriendo habría que replantear muchas cosas: la noción de la soberanía nacional, el papel del Estado en la sociedad, la provisión efectiva de justicia, que hoy está en vilo; la naturaleza actual de la democracia en el país, las condiciones asociadas con el bienestar social duradero. Hoy todo se abre al cuestionamiento y a un necesario replanteamiento.

Como dijo con sorpresa Dorothy: “Tengo la sensación de que ya no estamos en Kansas”. La situación externa e interna requiere de ajustes rápidos y decisivos, realistas, prácticos y duraderos. No hay cabida para ilusiones y falsas expectativas. Evitemos la nostalgia, los espejismos y los mitos. Un poco, apenas una probadita de ánimo libertario no está ahora de más. Los ciudadanos no pertenecen a los políticos.

MÉXICO, SA

Trump, infame y falsario // Tolera crisis de fentanilo // Alocada guerra comercial

INFAMES LAS ACUSACIONES del perverso Donald Trump para intentar justificar sus bárbaras decisiones económicas y, en especial, sus imputaciones políticas en contra de México y su gobierno, con el fin de meter la mano donde no le está permitido: las primeras, para imponer unilateralmente y sin sustento aranceles a las importaciones desde su vecino del sur, amén de ir con todo en contra de la comunidad inmigrante; las segundas, para calumniar a la presidenta Claudia Sheinbaum, por ser, dice el magnate, “aliada de organizaciones criminales”, al tiempo que declara “terroristas” a esos grupos, con la pretensión de abrir la puerta para acciones militares.

TRUMP ES INSULTANTE, amenazante y aberrante, y en unos cuanto días el cavernícola de la Casa Blanca ha logrado poner en su contra a prácticamente toda la comunidad de naciones y a crecientes sectores su propia nación. A todos agrede y no tiene llenadera; se lava las manos y culpa a terceros de la podredumbre política, económica y social estadunidense. Vergüenza debería darle.

A LOS ARANCELES por él ordenados, sin sustento alguno, ya respondieron México, Canadá y China con la misma medida, y es previsible que otras naciones hagan lo propio –“la guerra comercial más tonta de la historia”, dicen legisladores del vecino del norte–, pues han sido amenazadas: si no se hincan, también a ellas les tocará. Eso sí, como buen autoritario que es, el magnate no acepta réplicas y dice que de darse “activaré un mecanismo para elevar todavía más las tarifas”, sin considerar que los primeros afectados (precios alcistas, menor consumo, mayor inflación) son los propios estadunidenses. Pero ello “valdrá la pena”, asegura Trump. Esto apenas comienza y en los próximos días se constatará la respuesta articulada de los países agredidos, aunque los tres citados ya pintaron su raya.

LO ANTERIOR NO le resultó suficiente al salvaje de la Casa Blanca y apuntó más arriba: “Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte

de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadunidenses. Esta falta de acción del gobierno de México constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos, originada en gran parte fuera del país”.

LA RESPUESTA DE la presidenta Sheinbaum ha sido contundente: “Terriblemente irresponsable es que la Casa Blanca emita un documento donde dice que ‘hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada’; rechazamos categóricamente la calumnia; si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder que son de uso exclusivo del ejército de allá a estos grupos criminales; esto lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos: 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México provienen de forma ilegal de la industria militar estadunidense”.

Y ANTE EL reiterado lavado de manos de Trump, la mandataria mexicana reviró: “Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿Cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadunidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio u otras drogas? El consumo y distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que nunca han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos? La epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos, y siguen vendiéndolos en sus farmacias con autorización oficial”.

Las rebanadas del pastel

SI TRUMP PRETENDE combatir el consumo masivo de drogas en su territorio, entonces tendrá que invadir Estados Unidos.

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Triplicó producción la refinería Olmeca

La refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo en diciembre 47 mil barriles diarios de petrolíferos, entre ellos gasolinas y diésel, poco más del triple de lo observado en noviembre, revela información de la empresa pública.

En el último mes de 2024 la petrolera produjo en sus nuevas instalaciones 32 mil barriles más al día en promedio, respecto al periodo anterior, cuando fueron 15 mil, con lo que se recuperó de la caída observada en noviembre.

Aunque la refinería ubicada en el municipio tabasqueño de Paraíso, Tabasco, aumentó la producción de gasolina y diésel al cierre del año pasado, no se alcanzó la meta prevista por el ex director de Pemex Octavio Romero Oropeza, quien señaló en julio de 2024 que para finalizar el año se producirían 340 mil barriles diarios de energéticos.

Los petrolíferos elaborados en diciembre representan sólo 13.82 por ciento de la capacidad total.

En el último mes de 2024 la refinería produjo 12 mil barriles diarios de gasolinas, 13 veces más que en noviembre. Del total, 10 mil corres-

Recibió

ponden a gasolina tipo Magna o regular, y 2 mil, a Premium. En el último mes de 2024 la refinería Olmeca produjo 26 mil barriles diarios de diésel, casi cuatro veces más que los 7 mil que promedió en noviembre.

La elaboración de coque, un subproducto sólido que se utiliza como fuente de energía en centrales eléctricas, fue de 7 mil barriles diarios en diciembre, 35.73 por ciento más respecto a noviembre.

De acuerdo con Pemex, al cierre del año el total de productos petrolíferos elaborados en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) fue de 885 mil barriles diarios, un incremento de 20.73 por ciento mensual. En su variación anual, la producción de combustibles de Pemex avanzó 1.6 por ciento.

En las nuevas instalaciones de la empresa estatal sólo se elaboraron 5.35 por ciento del total de los petrolíferos producidos en las siete refinerías que componen el SNR. En el mes de referencia, la refinería de Tula produjo 183 mil barriles diarios, un aumento de 63.83 por ciento frente a noviembre, y la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, elaboró 177 mil barriles cada día, un alza de 24.03 por ciento mensual.

México 13 mdd para proteger economía

ante el cambio

JESSIKA BECERRA

En los dos últimos años, México recibió 72 millones de dólares del fondo para el medio ambiente, de los cuales 10 millones de dólares se destinaron a paliar los efectos del cambio climático y 3 millones de dólares a la degradación de la tierra, informó María del Carmen Bonilla, directora de la unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la conferencia del Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes al cuarto trimestre de 2024, la funcionaria expuso que otros 58 millones de dólares se destinaron a biodiversidad. Sin embargo, Bonilla no detalló el uso del millón de dólares restante. Con estos recursos, el gobierno puede financiar sus estrategias para proteger la economía y las finanzas públicas ante el cambio climático, el cual generó que en el último trimestre del año que la actividad agrícola cayera 9 por ciento, la baja más fuerte en un cuarto de siglo, lo que incidió en la expansión del producto interno bruto (PIB), explicó Édgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Bonilla expuso que con los re-

climático

cursos se desarrollan cientos de proyectos regionales, estatales, municipales y federales.

“Hay un programa de conservación de cuencas costeras; hay otro que se llama ‘territorios productivos sostenibles’; se dieron apoyos para 523 organizaciones y grupos de productores”, mencionó.

“Se conformaron comités de evaluación; participaron instituciones del gobierno federal, organizaciones no gubernamentales y entidades académicas”, agregó.

Explicó que hay otro proyecto llamado “restauración de ecosistemas y medios de vida sostenibles”, que busca recuperar espacios verdes y el agua.

Destacó que México cuenta con una “curva de rendimientos”, que son bonos de sustentabilidad que pagan quienes hacen emisiones contaminantes, a fin de financiar la transición energética y ambiental. Se estima que para avanzar en los compromisos internacionales de cambio climático y desarrollo sostenible en México es necesario movilizar cada año 1.7 billones de pesos hasta 2030, lo que equivale a 5.4 por ciento del producto interno bruto de 2023. Detalló que los proyectos de generación de energías eólica y solar son los más apoyados mediante las operaciones financieras.

▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con reporteros luego de aterrizar ayer en el Air Force One en la Base Conjunta Andrews, en Maryland. Foto Ap

Inflación, salarios y paridad 2024 (2/2)

LA ZONA DEL euro siguió recuperando su baja inflación y cerró 2024 en 2.4% (gráfico 5). Trayectoria muy similar aunque más alta siguieron los precios en Estados Unidos, que terminó el año con una inflación de 2.9%, y también los de México (más erráticos), que cerraron el año con una inflación de 4.2%.

LA CANASTA BÁSICA de bienes y servicios aumentó su precio 3.6% en 2024, mientras el salario mínimo aumentó 12% el primero de enero; esto es, hubo una recuperación adquisitiva de 8.4%. Esta recuperación fue de 26.3% en el sexenio 2013-18, y de 133.5% en 2019-24 (gráfico 6)

LOS SALARIOS CONTRACTUALES superaron en promedio la inflación en seis de los últimos 10 años, la empataron en dos y quedaron por abajo en tres (gráfico 7), según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Del periodo, 2024 fue el año con mejor recuperación real del salario sobre la inflación, con 2.2%

LAS TASAS DE interés excesivamente altas siguieron prevaleciendo en México en 2024.

(Var % anual de precios al consumidor)

Fuente: UNITĒ con datos de Inegi/BdeM,

incremento de precios de la canasta básica en el año de referencia (inmediato anterior). Posibles inexactitudes por redondeo. Fuente: UNITÉ con

Comparando las tasas oficiales equivalentes, en Estados Unidos los Bonos del Tesoro a 3 meses pagaron una tasa anual efectiva de 1.3%, mientras en México los Certificados de la Tesorería (Cetes) a 3 meses pagaron 5.6% (4.3 veces más) (gráfico 8). Esta disparidad excesiva se da, asimismo, en las tasas del sector privado: la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 3 meses pagó un interés efectivo de 6.4%, mientras en Estados Unidos la SOFR pagó sólo 2%. Las altas tasas repercuten en el alto costo del crédito y desalientan la inversión, el consumo y el crecimiento económico, además de encarecer las deudas privadas y públicas. En México, la política monetaria (con altas tasas) y cambiaria (con enormes diferenciales de compra-venta) son extremadamente permisivas en beneficio del capital y disfuncionales para la sociedad.

EN ESPERA DE que las instituciones (InegiBanco de México) se dignen calcular el tipo de cambio real peso-dólar (punto donde se equipara el valor adquisitivo de ambas monedas), nuestro indicador sigue siendo lo disponible (y bastante preciso) como referencia real ante las erráticas paridades “del mercado”. Según este indicador, al cierre de 2024 el tipo de cambio real era de 19.42 pesos por dólar, y el nominal (de mercado) 20.88, esto es, con una subvaluación de 7.5%, positiva para México (gráfico 9)

En circulación, 36.8 millones de tarjetas de crédito

CNBV: se habría alcanzado récord de colocación de plásticos durante 2024

De enero a noviembre de 2024, el número de tarjetas de crédito en circulación superó 36 millones 800 mil; con ello, se perfila un cierre de año sin precedente en colocación de este tipo de instrumentos financieros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según las más recientes estadísticas del regulador, al cierre de noviembre el parque de tarjetas de crédito alcanzó 36 millones 857 mil 833, un aumento de 2 millones 780 mil 310 plásticos respecto a los 34 millones 77 mil 523 que fueron reportados en el onceavo mes de 2023.

En relación con octubre, cuando los bancos privados que operan en México reportaron un total de 36 millones 554 mil 501 tarjetas de crédito en circulación, hubo un alza de 303 mil 332 plásticos.

Lo anterior significa que, en promedio, estas instituciones financieras colocaron 10 mil 111 tarjetas de crédito diariamente durante noviembre. En ese mes, uno de los de más transacciones en el sistema financiero, hay campañas de ventas como El Buen Fin, con las cuales el consumo se incrementa y las personas demandan más plásticos para aprovechar promociones como meses sin intereses o el “compre ahora y pague después”.

Las tarjetas de crédito son el producto estrella del segmento de consumo de los bancos, el cual incluye también los préstamos de nómina, personales o para compra de automóviles. De un portafolio de un

billón 697 mil millones de pesos, los plásticos concentran 38 por ciento.

A su vez, datos del Banco de México (BdeM) señalan que las tarjetas de crédito son el segundo producto con la tasa de interés más alta de los financiamientos ofrecidos a personas, con una tasa promedio de 38.6 por ciento, solamente por encima de los créditos personales y microfinanciamientos, cuyas tasas promedio son de 44.2 por ciento.

La información de la CNBV señala que el conjunto de los siete grandes bancos que operan en México (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa), que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero, cuentan con 29 millones 495 mil 723 tarjetas de crédito. Eso significa que del total de las tarjetas de crédito en circulación que hay en el país, estas instituciones financieras concentran 80 por ciento.

El mayor dispensador de este producto, que además es el banco de mayor presencia entre los que operan en el país, BBVA, cuenta con 10 millones 6 mil 885; Banamex tiene 9 millones 52 mil 392; Santander, 3 millones 998 mil 499 y Banorte, 2 millones 379 mil 716. Les siguen HSBC, con 2 millones 334 mil 139 plásticos; Inbursa tiene un millón 260 mil 688, y Scotiabank 463 mil 404.

BanCoppel, institución que se caracteriza por atender principalmente a la población que tradicionalmente ha sido excluida por los grandes bancos, cuenta con 4 millones 607 mil 722 plásticos, mientras Banco Azteca tiene un millón 48 mil 821.

Usuarios de Telcel reportan fallas en la red

REDACCIÓN

La plataforma telefónica de Telcel, la red más grande del país, sufrió una caída en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, entre otros estados, según reportaron usuarios en redes sociales.

Por la mañana, por medio de diversas publicaciones, clientes de la compañía reportaron que no era posible usar datos, hacer llamadas o mandar mensajes de texto.

La empresa no explicó el motivo de las fallas; sin embargo, de acuerdo con información de la página Downdetector, los problemas en el

servicio comenzaron a las 10 de la mañana.

El portal reveló que 89 por ciento de las personas tuvieron problemas con la señal, 8 por ciento con su equipo de telefonía móvil y 3 por ciento con el servicio de Internet móvil.

Telcel pertenece a América Móvil, conglomerado de telecomunicaciones de Carlos Slim, la persona más acaudalada de México.

Se trata del mayor proveedor de comunicación celular en América Latina y cuarto a nivel mundial; cuenta con más de 361 millones de clientes y está presente en 25 países de América.

Panamá no renovará memorando sobre la ruta de la seda con China

El presidente Mulino ofrece a Washington el uso de una base militar y su territorio para recibir a migrantes deportados // Tras reunión con Rubio habla de “una nueva etapa” en la relación bilateral

El presidente Donald Trump reiteró ayer que Estados Unidos va a “recuperar” el canal de Panamá “o algo muy potente va a suceder”, coincidiendo con un viaje del secretario de Estado, Marco Rubio, al país latinoamericano.

“No creo que sean necesarias tropas en Panamá”, matizó el republicano en declaraciones a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. En el pasado, ha amenazado con usar la fuerza si es necesario para recuperar el control de la vía interoceánica, la cual considera que está bajo “influencia” de China.

Trump insistió en sus amenazas, horas después de que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno no renovará el memorando de entendimiento sobre la “ruta de la seda” firmado con China en 2017, y además estudia la posibilidad de terminarlo antes de su vencimiento.

Más aún, Mulino ofreció a Estados Unidos el uso de una base militar en el Darién, luego de que Rubio le advirtió que Washington adoptará “medidas” si no “hay cambios inmediatos” en el Canal en cuanto a la presencia del gigante asiático. La decisión de terminar el plan estratégico de ramificaciones geopolíticas y económicas al que

Pekín asigna una importancia vital para su economía fue informada al término de un encuentro con Rubio, indicó el diario colombiano La Razón en su portal.

Mulino expresó que esta reunión marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre Panamá y Estados Unidos, al dar un claro giro en política exterior, que busca distanciarse de compromisos establecidos con China.

Durante el encuentro, el jefe de la diplomacia estadunidense advirtió que Washington adoptaría “medidas” si no había “cambios inmediatos” en el Canal en cuanto a la presencia de Pekín.

Rubio “dejó claro que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área es una amenaza y representa una violación del tratado relativo a la neutralidad permanente y el funcionamiento del Canal de Panamá, por lo que este statu quo es inaceptable”, y añadió que “a falta de cambios inmediatos Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado”, detalló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Rubio dijo a Mulino que Trump determinó “que la actual posición de influencia” de China era “una amenaza para el canal y una violación” de los tratados bilaterales sobre la vía interoceánica, agregó Bruce.

Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para “recuperar” el Canal, construido por Estados Unidos y entregado a Panamá en diciembre de 1999, en virtud de tratados bilaterales de 1977, al alegar que cobra peajes muy elevados a Washington y que soldados chinos están desplegados en la vía interoceánica, lo cual es falso. Mulino propuso que “un equipo técnico” esclarezca las dudas sobre la “supuesta presencia china” en el canal de Panamá, y reiteró que la soberanía de la vía interoceánica no estaba a discusión.

“No siento que haya ninguna amenaza real en este momento contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal”, subrayó Mulino. Horas después Rubio escribió en X: “el Canal de Panamá es vital para los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos”. En el centro de la polémica está una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía que une los océanos Pacífico y Atlántico, por donde pasa 5 por ciento del comercio marítimo mundial y 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos. El mandatario istmeño recordó que esa empresa está en auditoría y fue entonces cuando aseguró que no renovaría el acuerdo con China sobre “la ruta de la seda” para ampliar el intercambio comercial. Mulino explicó que durante el en-

▲ El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (a la izquierda), con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, durante un recorrido por las esclusas de Miraflores, ayer. Foto Afp

cuentro con Rubio también hablaron sobre migración, se reconoció a Panamá como país de tránsito y ofreció su territorio como puente para recibir a indocumentados deportados de Colombia, Venezuela, Ecuador y otras nacionalidades, si es necesario, siempre y cuando los gastos de los no panameños sean cubiertos por Estados Unidos. También ofreció a Washington el uso de una base aérea en el Darién, región fronteriza con Colombia y epicentro de flujo migratorio, para facilitar la repatriación de migrantes interceptados en territorio estadunidense, informó Telesur. Mulino agregó que también abordaron el tema del narcotráfico, de los cárteles mexicanos y la organización criminal venezolana Tren de Aragua, sin dar más detalles. En tanto, movimientos sociales y nacionalistas se manifestaron contra la visita del jefe de la diplomacia estadunidense.

Unas 200 personas protestaron en la ciudad de Panamá, coreando: “¡Fuera Rubio de Panamá!” Algunos quemaron banderas estaduni-

Llegan los marines a Guantánamo

WASHINGTON

La Casa Blanca informó ayer en su cuenta de X que “los marines llegaron a la Bahía de Guantánamo para apoyar el Departamento de Defensa y Seguridad Nacional en la expansión del Centro de Operaciones Migratorias, impulsando así la misión del presidente (Donald) Trump de proteger a los estadunidenses y asegurar nuestra nación”, para encerrar ahí a 30 mil migrantes sin documentos, en una decisión que el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de “acto de brutalidad” hace unos días.

En tanto, el gobierno de Trump revocó las protecciones para cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos, reportó ayer el New York Times, que cita documentos gubernamentales.

La medida afecta a más de 300 mil, de los 600 mil venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) que viven en Estados Unidos, según el Times Reuters

denses. Decenas de policías antimotines impidieron que se acercaran al casco antiguo.

Russia Today también informó que las organizaciones del movimiento social y nacionalista de Panamá marcharon en la capital en repudio a la visita de Rubio, y los intentos de la potencia del norte de apoderarse del canal interoceánico. “Rechazamos cualquier intento de sometimiento. Panamá no es colonia de nadie, es un país libre y soberano. Nuestra dignidad no se negocia”.

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, uno de los principales de Panamá, estuvo entre los convocantes a la marcha “en defensa de la soberanía”. Por la tarde, Rubio visitó la embajada de Washington en Panamá, una planta de gas natural de capital estadunidense en Colón y, al final de la jornada, las esclusas de Miraflores del Canal.

Rubio comenzó aquí una gira de seis días que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, centrada en el canal, la presencia de China en la región, y la migración irregular.

LA JORNADA Lunes 3 de febrero de 2025

ELIMINA A “TERRORISTAS” Y DESTRUYE INFRAESTRUCTURA

Israel lanza operación militar sobre Cisjordania reocupada

Mahmoud Abbas pide sesión del Consejo de Seguridad contra el asedio

Israel llevó a cabo ayer una gran operación militar en el norte de Cisjordania reocupada y destruyó varios edificios, indicó el ejército, que también informó sobre la eliminación de más de 50 “terroristas” y un centenar de detenciones en ese territorio desde el pasado día 14.

“Como parte de la operación antiterrorista, el ejército israelí destruyó hace poco varios edificios en Jenín que utilizaban los terroristas”, agregaron las fuerzas armadas. Mientras, reporteros de la agencia Afp dieron a conocer que la ciudad y un campo de refugiados aledaño se vieron sacudidos por varias explosiones que provocaron columnas de humo.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, pidió convocar a una se-

XINHUA

Irán presentó ayer un nuevo misil balístico de fabricación nacional con un alcance operativo de mil 700 kilómetros, informó la agencia semioficial de noticias Fars. El misil Etemad (Confianza) fue presentado durante la visita del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, a una exposición de las industrias aeroespaciales del Ministerio de Defensa en Teherán.

sión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas “para detener la agresión israelí contra el pueblo palestino, la destrucción de bloques enteros de viviendas por las fuerzas de ocupación en los campamentos de Jenín y Tulkarem y los bombardeos contra decenas de casas”, de acuerdo con un comunicado oficial.

El 21 de enero, dos días después del alto el fuego en Gaza, el ejército israelí lanzó una ofensiva en Cisjordania denominada Muro de Hierro, destinada a expulsar a los grupos armados palestinos Hamas y Yihad Islámica de Jenín.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que en su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará acerca de la “victoria sobre Hamas”, contrarrestar a Irán y expandir las relaciones diplomáticas con los países árabes.

En un comunicado publicado antes de su partida a Washnington, el premier también indicó que se discutirá “la liberación de todos nuestros rehenes”, además de trabajar juntos para “fortalecer la seguridad, ampliar el círculo de paz y lograr una era notable” de armonía “a través de la fuerza”.

En tanto, la fiscalía israelí comunicó, en carta enviada a una diputada de la oposición, la apertura de una investigación penal contra Sara Netanyahu, esposa del premier, bajo la presunción de intimidar a testigos y, en términos generales, interferir en la causa por corrupción abierta contra su marido.

Esta “notificación es importante para el control parlamentario, el sistema judicial y el estado de derecho”, reaccionó Naama Lazimi, legisladora del Partido Demócrata y ex militante del partido Laborista, en su cuenta de X.

“No me callaré, no me rendiré y

▲ Columnas de humo se levantan en el campo de refugiados de Jenín luego del ataque de Israel. Foto Ap

no permitiré que se entierre este asunto. Se hará justicia y velaremos por que así sea”, sentenció. Concretamente, la policía busca confirmar si, como aseguró un reportaje de investigación del Canal 12 de la televisión israelí, Sara ordenó en su momento a la fallecida ayudante de su marido, Hanni Bleiweiss, orquestar una campaña de difamación contra Hadas Klein, testigo clave en uno de los casos de corrupción en los que está implicado Benjamin Netanyahu. Al primer ministro se le señaló en tres causas por una batería de delitos, entre ellos el de fraude o aceptación de sobornos, de los que, aseguró, forman parte de una persecución política.

El presidente sirio visita Riad en su primer viaje al extranjero

Con una longitud de 16 metros y un diámetro de 1.25, el misil está equipado con una ojiva guiada de precisión, detalló Fars.

La distancia que cubre es similar a la que separa el territorio de la república islámica del de Israel.

capacidades de defensa de Irán habían alcanzado un nivel tan alto que podían disuadir a los “enemigos” de pensar siquiera en atacar el país.

El presidente interino de Siria llegó ayer a Arabia Saudita en su primer viaje al extranjero desde que tomó el control del país, en un movimiento que probablemente intenta mostrar el cambio de Damasco alejándose de Irán como su principal aliado regional.

Ahmad al Sharaa, quien en el pasado fue aliado de Al Qaeda, viajó a Riad junto con el ministro de Relaciones Exteriores de su gobierno, Asaad Shaibani. Los dos hombres viajaron en un jet saudita.

La televisión de Riad destacó que se trata del primer viaje del mandatario sirio, conocido internacionalmente por su nombre de guerra Abu Mohammed Golani.

La nueva bandera tricolor de tres estrellas de Siria ondeaba junto a la de Arabia Saudita en el aeropuerto, mientras Al Sharaa, vestido con traje y corbata, descendía del avión. Posteriormente se reunió con un sonriente príncipe heredero, Mohammed bin Salmán, el gobernante de facto del reino, en el palacio Al Yamamah, en Riad.

La estatal Saudi Press Agency reportó que los líderes quieren “respaldar la seguridad y la estabilidad de la hermana Siria”. Al Sharaa dijo que buscaron “aumentar el nivel de comunicación y cooperación en todas las áreas, en especial las áreas humanitarias y económicas”, reportó la agencia de noticias siria Sana. Arabia Saudita fue una de las naciones árabes que invirtieron dinero en grupos armados que intentaron derrocar al ex presidente Bashar Assad, después de que las protestas de la primavera árabe de Siria en 2011 fueron reprimidas. Sin embargo, sus grupos se vieron rechazados, mientras Al Assad, apoyado por Irán y Rusia, llevaba la guerra a un punto muerto en Siria. Eso cambió con la ofensiva relámpago de diciembre liderada por el grupo de Al Sharaa, que estuvo afiliado a Al Qaeda y más tarde renunció a sus antiguos lazos. Al Sharaa y HTS han cuidado su imagen pública desde entonces. El presidente interino ha optado a menudo por un atuendo militar de color oliva, ha nombrado mujeres en cargos públicos e intentado mantener lazos con las poblaciones cristianas y chiítas alauitas de Siria.

cualquier acto de agresión, y subrayó que el país no busca atacar a otros estados.

En su intervención durante la visita, Pezeshkian subrayó que las

Destacó la importancia de los misiles balísticos como elemento de disuasión frente a Estados Unidos e Israel y ha subrayado que el programa de desarrollo de misiles “no es negociable”. Irán presenta Etemad, su nuevo misil balístico de fabricación nacional

Añadió que el aumento de las capacidades de defensa de Irán tiene el objetivo de salvaguardar la seguridad nacional, evitando

Posible distanciamiento de Teherán

AFP, AP Y EUROPA PRESS JENÍN

AMERICAN CURIOS

Diarios

COSAS TERRIBLES ESTÁN ocurriendo afuera. A cualquier hora de noche y de día, gente pobre indefensa es arrastrada de sus hogares. Se les permite llevarse sólo una mochila y un poco de dinero, y aún así, les roban estas posesiones en el camino. Las familias son destrozadas; hombres, mujeres y niños son separados. Los pequeños regresan de la escuela a encontrarse con que sus padres han desaparecido… Todos están asustados”.

AUNQUE ESAS PALABRAS fueron escritas por la adolescente Ana Frank en su diario mientras ella y su familia se escondían de los nazis que ocupaban Holanda hace unos 85 años, tienen ecos que empiezan a ser contemporáneos. Ella murió de tifoidea en un campo de concentración un par de años después; hoy, el gobierno de Trump anuncia que abrirán el equivalente a un campo de concentración en Guantánamo, y en partes de Estados Unidos para los inmigrantes, o en su vocabulario, “extranjeros ilegales” capturados en redadas.

¿DÓNDE ESTAMOS? VAN 14 días del gobierno de Trump y para muchos ya parece una eternidad. Como bully clásico, primero ataca a los más vulnerables, en este caso los inmigrantes. No es la primera vez que los indocumentados son declarados indeseables o hasta peligrosos en este país. Durante la Gran Depresión y al concluir la Segunda Guerra Mundial se realizaron redadas masivas para expulsar a cientos de miles de ellos, y Obama, Biden y Trump han competido por ver quién es el mejor “deportador en jefe”. De hecho en esta “nación de inmigrantes” se han deportado a más de 57 millones desde 1882, más que cualquier otro país, señala Adam Goodman en su libro The Deportation Machine

LA CAMPAÑA DE terror del nuevo régimen estadunidense, aunque primero enfocada sobre migrantes, ha abierto diversos frentes en una guerra para “recuperar” a Estados Unidos de las fuerzas de la “izquierda radical”. Con ello, uno de los primeros decretos oficiales de Trump fue depurar la educación pública de aquellas teorías “críticas” sobre la historia del

país que incluyen la esclavitud, el racismo, el imperialismo, luchas por los derechos civiles y más, y sustituirlo con una versión “patriótica”.

MÁS AÚN, SE dio la orden de, literalmente, borrar toda referencia a la comunidad LGBT+ en los sitios oficiales de Internet del gobierno federal, así como anular todos los programas de diversificación –o sea, incorporar más mujeres, minorías raciales y de género– en el gobierno y otros sectores. Trump se atrevió a culpar a esos programas del accidente aéreo en Washington. Mientras, proceden purgas dentro del gobierno de cualquiera –desde científicos a oficiales de la FBI, fiscales federales y hasta generales– que se han atrevido a criticar o investigar a Trump y sus aliados.

TODAS ESTAS PRIMERAS acciones son acompañadas de incesantes mentiras y distorsiones contra la “izquierda radical”, los medios, los científicos y otras amenazas internas y externas (incluidos México y Canadá, entre otros), con lo cual se justifican políticas y medidas represoras cada vez más alarmantes. Hace recordar esa frase de Voltaire: “esos que pueden hacerte creer disparates pueden hacerte cometer atrocidades”.

ANTE TODOS ESTOS ataques, el supuesto partido opositor, el Demócrata, parece incapaz de montar un respuesta frontal llevando a algunos críticos a compararlos con los líderes del colaboracionista régimen Vichy de Francia ante los nazis.

POR SU PARTE, las redes de organizaciones inmigrantes y sus aliados, agrupaciones de defensa de derechos gays y organizaciones de derechos civiles de minorías preparan respuestas al ataque en su contra, maestros contemplan qué hacer ante el ataque contra la educación pública, entre otros. Todas estas diversas fuerzas progresistas y liberales reconocen que cada una está bajo ataque, pero por alguna razón inexplicable aún no han logrado conformar algún tipo de frente amplio ante un enemigo común.

EN TANTO, SEGURAMENTE, alguna joven en este país está escribiendo en su diario lo que está sucediendo ahí afuera.

Th Highwaymen. Deportee. https://www.youtube.com/watch?v=flkuZJ1did8

Trump suspende a dos jefes de Usaid por negar documentos secretos al equipo de Elon Musk

AP WASHINGTON

El gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, puso bajo licencia a dos jefes de seguridad de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), luego de que se negaron a entregar material secreto en áreas restringidas a los equipos de inspección gubernamental de Elon Musk, informaron ayer a la agencia noticiosa The Associated Press un ex funcionario y otro en activo.

Miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental que encabeza Musk (DOGE, por sus siglas en inglés) obtuvieron el sábado el acceso a la información secreta, que incluye informes de inteligencia, señaló el ex funcionario.

El equipo de Musk carecía de una autorización de seguridad suficientemente alta para acceder a esa información, por lo que los dos funcionarios de seguridad de Usaid, John Vorhees y su adjunto Brian McGill, creían que estaban legalmente obligados a negar el acceso.

Las fuentes tenían conocimiento del incidente y hablaron a condición de guardar el anonimato, porque no están autorizados para compartir la información.

Musk respondió ayer una publicación sobre la noticia en la red social X: “Usaid es una organización criminal. Es hora de que desaparezca”. Luego siguió con varias publicaciones adicionales sobre la agencia de ayuda.

Kate Miller, quien forma parte de un consejo asesor para el DOGE, indicó en una publicación, por separado, que no accedió a material secreto “sin las autorizaciones de seguridad adecuadas”.

La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios.

Esto ocurrió un día después de que el DOGE llevó a cabo una operación similar en el Departamento del Tesoro, obteniendo acceso a información delicada que incluía los sistemas de pago de clientes del Seguro Social y el Medicare. The

Washington Post informó que un alto funcionario del Tesoro renunció debido a que el equipo de Musk accedió a información delicada. Musk formó el DOGE en cooperación con el gobierno de Trump, con el objetivo declarado de encontrar maneras de despedir a trabajadores, recortar programas y reducir regulaciones federales. Usaid, cuyo sitio web desapareció el sábado sin explicación, ha sido una de las agencias federales más atacadas por el gobierno de Trump, en medio de una creciente ola de medidas para reducir el gobierno federal y muchos de sus programas. El gobierno de Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, han impuesto una congelación sin precedente en la asistencia extranjera, lo cual ha paralizado gran parte de los programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad de Usaid en todo el mundo –por lo que organizaciones de ayuda se han obligado a despedir a miles de personas–, y han ordenado tomar licencias y permisos que han diezmado el liderazgo y el personal de la agencia en Washington.

Estados Unidos es, por mucho, el mayor donante mundial de ayuda humanitaria. Usaid administra miles de millones de dólares en asistencia humanitaria, de desarrollo y de seguridad en más de 100 países. Peter Marocco, quien regresa al gobierno luego de trabajar en el primer mandato de Trump, fue un líder en la ejecución del cierre. Empleados de Usaid dicen creer que extraños con insignias de visitantes que hacen preguntas a los empleados dentro de la sede de la agencia en Washington son miembros del equipo DOGE de Musk. La senadora demócrata Elizabeth Warren señaló en una publicación que Trump estaba permitiendo que Musk accediera a información personal de la gente y suspendió el financiamiento del gobierno.

▲ Migrantes colombianos expulsados en Miramar, California, hace unos días. En este nuevo mandato, el presidente Donald Trump
▲ El multimillonario Elon Musk, en la ceremonia de investidura de Donald Trump, el pasado 20 de enero en el Capitolio. Foto Afp

EXIGEN A PARTIDOS “PROTEGER LA DEMOCRACIA”

Repudio en Alemania al acercamiento entre la derecha y los extremistas

“Es un pacto con el diablo”, acusan manifestantes // “Un error” de la CDU, señala la ex canciller Merkel

“Somos el cortafuegos”, afirmaron ayer decenas de miles de manifestantes en el centro de Berlín, en una protesta para expresar rechazo al acercamiento entre la derecha y los extremistas, a tres semanas de los comicios parlamentarios.

En la protesta convocada contra este “pacto con el diablo”, como lo llamaron los manifestantes, participaron 160 mil personas, según la policía, y 250 mil, de acuerdo con los organizadores. Los manifestantes se concentraron frente al Bundestag (Parlamento), y luego marcharon hasta la sede de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU).

El objetivo de la movilización es “hacer el mayor ruido posible para pedir a los partidos que protejan esta democracia”, declaró Anna Schwarz, manifestante de 34 años, a la agencia Afp.

La mujer –quien, relató, es la primera vez que participa en un acto político– aseguró que “no es posible mirar hacia otro lado, porque al situación es muy grave”.

Los manifestantes rechazaron la decisión tomada esta semana por la CDU, de Friedrich Merz, de contar con los votos del movimien-

to de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), en un intento fallido por aprobar conjuntamente un proyecto de ley para limitar la inmigración.

Esta alianza de facto rompió un tabú político en el país, donde los partidos tradicionales, desde la Segunda Guerra Mundial, se han negado a cualquier cooperación a nivel nacional con la extrema derecha, en una estrategia que llaman “cordón sanitario”.

Muchos manifestantes acusaron a Merz, favorito de cara a los comicios del 23 de febrero, de buscar un “pacto con el diablo”. “Nosotros somos el cortafuegos”. “Qué vergüenza CDU” y “Merz sin corazón” se leía en algunas de las pancartas de los asistentes.

Merz “quiere romper el cordón sanitario contra los extremistas de derecha con un gran golpe”, denunció la ONG de izquierda Campact, que lanzó la convocatoria para protestar en Berlín.

El jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, quien había advertido contra el riesgo de ver pronto a AfD y CDU aliarse para gobernar, celebró en su cuenta en X: “cientos de miles de ciudadanos de todo el país: nunca con la extrema derecha”.

Michel Friedman, uno de los pocos miembros de la CDU que se ha

▲ Movilización en Berlín contra la decisión de la conservadora Unión Demócrata Cristiana de contar con los votos de la extrema derecha para limitar la inmigración. Foto Afp

rebelado contra el intento de acercamiento a la AfD, hasta el punto de abandonar el partido, se dirigió a la multitud en Berlín para recordar “la promesa” consagrada en la Ley Fundamental alemana: “la dignidad del ser humano es inviolable”.

“El partido del odio (AfD) es un problema fundamental en este país”, sostuvo el ensayista, figura de la comunidad judía alemana.

La ex canciller Angela Merkel, del mismo partido que Friedrich Merz, rompió el jueves el silencio y calificó la estrategia de “error”.

Aunque Merz rechaza la idea de coalición a nivel nacional con la AfD, “ya traicionó su palabra la semana pasada, ¿cómo tenerle confianza?”, comentó otra manifestante.

Unos 500 policías fueron movilizados para garantizar la seguridad en la manifestación.

El sábado, más de 220 mil personas se manifestaron en Hamburgo, Leipzig, Colonia y Stuttgart, según cifras divulgadas por la cadena de televisión pública ARD.

LA JORNADA Lunes 3 de febrero de 2025

Muy pronto, “las élites europeas” se pondrán a los pies de Trump: Putin

EUROPA PRESS, PRENSA

LATINA Y SPUTNIK

MADRID

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró ayer que su homólogo estadunidense, Donald Trump, “restablecerá el orden” mundial “con rapidez” y acabará sometiendo sin problemas a las “élites europeas” que intentaron boicotear, a juicio del mandatario ruso, su retorno a la Casa Blanca.

“Con su carácter y su perseverancia, Trump restablecerá el orden con rapidez. Pronto, todos se pondrán a los pies de su dueño y menearán suavemente la cola”, aseguró a la radiotelevisión pública rusa.

El jefe del Kremlin añadió: “creo que les gustaba más la forma de pensar de (su predecesor Joe) Biden, pero Trump tiene ideas diferentes sobre lo bueno y lo malo, incluso en política de género y otros temas”.

En estos momentos, “las élites políticas europeas y el presidente de la nación norteña andan jugueteando. ¿Cambió algo desde Biden? No ha cambiado nada. Con Biden

estaban encantados de cumplir cualquier orden de Washington, simplemente no les gusta Trump, lo combatieron activamente, y luego se confundieron”.

Durante la entrevista, recordó a algunos estadistas europeos del pasado, como Charles de Gaulle, François Miterrand o Jacques Chirac, en Francia, y Willy Brandt, Helmut Kohl y Gerhard Schröder, en Alemania, que “tenían una opinión propia y la valentía de defenderla, manifestarla, verbalizarla y al menos tratar de implementarla en su labor práctica”.

Putin calificó de “peones políticos” a algunos miembros de las élites europeas (“personas sin estudios”, según él) que “se dedican claramente a lo que no les corresponde” y luego, cuando surgen diversas alternativas, tratan de contrarrestarlas con prohibiciones.

“Como si no entendieran que, si prohíben una alternativa hoy, mañana aparecerá otra, con un nombre diferente”, agregó el mandatario ruso sin mencionar de forma explícita el debate sobre la prohibición del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en el Bundestag.

Existe una internacional reaccionaria que no ayuda a los intereses de Europa, señala canciller español

EUROPA PRESS MADRID

El canciller español, José Manuel Albares, aseguró ayer que existe “una internacional reaccionaria” que “no ayuda, en el día a día, a los verdaderos intereses de los europeos”, la cual está integrada por el presidente de Argentina, Javier Milei; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en declaraciones al Diario.es

Mientras, el multimillonario Elon Musk, aliado de Trump, respaldó formalmente lo que llama movimiento MEGA, siglas en inglés de “Hacer a Europa Grande de Nuevo”, en un mensaje en su red social X.

“Gente de Europa: ¡unánse al movimiento MEGA!”, escribió en escueto mensaje.

Más tarde, instó a Reino Unido a rebautizar el Canal de la Mancha como Canal George Washington, a imagen de Trump, que renombró el Golfo de México como Golfo de América.

El acrónimo MEGA, que ya fue utilizado el año pasado por el

primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha encajado con el apoyo explícito de Musk al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania, al cual considera “la mejor esperanza” de ese país. Las incursiones de Musk, el hombre más rico del mundo, en la política europea, han provocado malestar en muchos líderes políticos del continente.

Bruselas anunció la semana pasada una intensificación sobre los algoritmos de X y pidió que facilite documentos relativos a los “sistemas de propuestas”, aquellos que sugieren a los usuarios qué leer o seguir. Musk reviró y acusó a la Comisión Europea de censura.

La incursión de Elon Musk en la política del continente molesta a líderes

Agreden con explosivos a general y soldados en Chihuahua; 4 heridos

Los criminales también utilizaron drones// Reportan desaparición de 5 integrantes de una familia en Jiménez

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA

CORRESPONSALES

CHIHUAHUA, CHIH.

Un general de la 42 Zona Militar asignado al municipio de Hidalgo del Parral, dos soldados y una integrante de la Agencia Estatal de Investigación, fueron atacados con drones y explosivos en el municipio de Guadalupe y Calvo, y resultaron heridos de gravedad, por lo que fueron trasladados vía aérea a Culiacán, Sinaloa, donde fueron hospitalizados.

Tras la agresión en esa población serrana, un vehículo castrense y una camioneta de la fiscalía de Chihuahua fueron dañados.

Las Bases de Operación Interinstitucional desplegadas en Guadalupe y Calvo reportaron que fueron agredidas con artefactos explosivos cuando realizaban trabajos de seguridad en el camino que va de Dolores a la cabecera municipal, el sábado en la tarde.

Las autoridades militares en Hidalgo del Parral identificaron a los heridos como el general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, de 56 años, quien asumió a principios de enero como responsable de la 42 zona castrense; Eliseo Carlos

Elementos de las Bases de Operación Interinstitucional desplegados el sábado en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, fueron víctimas de una agresión con explosivos. Foto tomada de redes sociales

N, Humberto N, y Aída Roxana N, de 39 años. Fuentes de seguridad revelaron que dos de los lesionados se encuentran graves, e incluso el chofer del general perdió un ojo a consecuencia de la explosión.

La zona del atentado la disputan el grupo criminal Gente Nueva de los Salgueiro, del cártel de Sinaloa, y La Línea, del cártel de Juárez, la cual, presuntamente desplazó a los primeros luego de más de 12 años de controlar la región.

En la última semana aumentaron los ataques del crimen organizado contra efectivos de corporaciones de seguridad pública que patrullan caminos rurales y carreteras en el sur de Chihuahua, con saldo de dos militares fallecidos y al menos tres lesionados, entre el 26 de enero y el 1º de febrero; además se reportaron agresiones contra la población civil.

El 26 de enero un soldado murió y otro quedó lesionado en una emboscada de criminales contra un convoy de la Secretaría de la Defen-

sa Nacional en Guadalupe y Calvo. El elemento castrense fallecido fue identificado como Alexander VE, originario de Matías Romero, Oaxaca, quien pertenecía al 99 Batallón. Tres días después, el coronel Juan Corral Hernández, inspector del 23 Batallón de la Guardia Nacional, perdió la vida por heridas de bala que recibió al enfrentar a presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, en una comunidad del

Culiacán: paramédicos de la Cruz Roja piden custodia por temor a más ataques

DE LA REDACCIÓN

Paramédicos de la Cruz Roja en Culiacán, Sinaloa, pidieron ser escoltados por la Guardia Nacional o el Ejército Mexicano tras las amenazas y hechos violentos de los que han sido víctimas, como la agresión contra dos de sus compañeros. Los socorristas señalaron que tienen temor de salir a prestar servicios.

Narraron que el 20 de enero, paramédicos fueron amenazados; el día 23, hombres armados los interceptaron cuando trasladaban a un herido y lo remataron arriba de la unidad; el 25, los despojaron de una ambulancia y el 31, cuando iban a dar ayuda, dos socorristas fueron golpeados por miembros de un grupo delictivo. Los inconformes expusieron que se sienten desamparados, tanto por sus superiores como por las autoridades. Revelaron que por falta de garantías de seguridad algunos paramédicos han renun-

ciado y hay turnos donde ya no hay voluntarios; el sueldo que perciben es bajo para el riesgo al que se enfrentan. Reprocharon que hasta ayer sólo había elementos municipales o estatales resguardando el edificio de la Cruz Roja.

La violencia no para

En este contexto, en una nueva jornada de la violencia que se vive desde el 9 de septiembre pasado, cuando comenzó una disputa entre dos facciones del cártel de Sinaloa, ayer se documentaron nuevos hechos.

Un comando irrumpió en la casa de un policía municipal que fue privado de la libertad junto con su esposa e hijo de 5 años, en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán. Una hora más tarde su cónyuge y el menor fueron liberados.

Más tarde, fuentes policiacas dieron a conocer que el cadáver de un sujeto identificado como Ismael N, corresponde al del uniformado secuestrado; el cuerpo tenía

huellas de tortura, un disparo de arma de fuego y junto a él había un mensaje en una cartulina. El hallazgo se realizó en la carretera 20 hacia Villa Juárez, sindicatura de Navolato, en el sur de Culiacán, informó la fiscalía estatal.

También un hombre y una mujer perecieron durante un ataque a balazos cuando circulaban en motocicleta en la colonia Toledo Corro, al sur de la capital.

Mientras, autoridades informaron que localizaron el cadáver de un varón en estado de descomposición frente al Hospital de la Mujer, al poniente de dicha ciudad. El occiso vestía un boxer y una playera negra y no ha sido identificado. Además, sujetos encapuchados asaltaron una joyería situada en una plaza comercial de la colonia La Campiña, en Culiacán. El hurto asciende a un millón 200 mil pesos, dieron a conocer autoridades policiacas.

Con información de El Debate de Sinaloa e Irene Sánchez, corresponsal

municipio de Coronado, adyacente al municipio de Jiménez.

En Guadalupe y Calvo, la madrugada del jueves 30 de enero, pistoleros acribillaron al director de protección civil municipal, Librado Iván, de 34 años. También en Chihuahua se reportó que una familia de cinco integrantes, dos de ellos menores, desaparecieron en el municipio de Jiménez, en el sur de la entidad, en

la región colindante con Durango, después de que viajaron a esa demarcación desde Ciudad Juárez, dio a conocer la fiscalía estatal. Los ausentes son los niños Maximiliano Ruiz Márquez, de un año; e Iván Samuel Hernández Maltos, de 9; Rafael Ruiz Márquez, de 34; Evelyn Yolanda Hernández Maltos Álvarez y Yesica Ruiz Márquez, ambas de 29 años, cuyo paradero se desconoce desde el 30 de enero.

Aprehenden al secretario de seguridad de Acapetahua, en operativo con 5 cateos

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Elementos de fuerzas de seguridad federales y estatales detuvieron al secretario de seguridad pública del municipio de Acapetahua, Olger N, y a otras dos personas; aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles, drogas y un vehículo, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). En un comunicado, explicó que como parte de un operativo, se realizaron cinco cateos ordenados por la jueza de control del distrito judicial de Acapetahua –situado en la costa del estado–, en inmuebles de las colonias El Arenal y Luis Espinoza, “resultado de la información que recibió la representación social sobre la presunta comercialización de estupefacientes”. Precisó que “en una primera acción, en la colonia Luis Espinoza

fue asegurada un arma de fuego con un cargador abastecido con 12 cartuchos, uno color plata con ocho cartuchos, entre otros. Señaló que “al localizar los indicios, acudió una persona identificada como Olger N, quien indicó ser el director de la secretaría de seguridad de Acapetahua, al tiempo de informar ser el propietario del arma de fuego y los elementos balísticos. No obstante, refirió que no contaba con autorización para la posesión del arma, por lo que los agentes de la Policía de Investigación lo arrestaron y aseguraron un vehículo sin placas de circulación, toda vez que al arribo de las corporaciones el indiciado trató de huir en la unidad”. La FGE dio a conocer además que fue arrestada una mujer de nombre María N y un sujeto identificado como Nicolás N, en dos operaciones distintas en la colonia El Arenal. Ambos fueron acusados de posesión ilegal de arma de fuego.

ESTADOS

Rescatan

vivo al periodista Alan García, secuestrado en Poza Rica, Veracruz

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

VERACRUZ, VER.

El periodista Alan García Zúñiga fue liberado ayer luego de ser privado de la libertad en el municipio de Poza Rica, el pasado 22 de enero, informó la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP)

El organismo dio a conocer que tras su rescate “el comunicador fue trasladado a una institución de salud para una valoración médica y actualmente se encuentra bajo el resguardo de su familia”.

Agregó que continuará con el seguimiento de la investigación del caso.

“Gracias a un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales García Zúñiga ha sido liberado este domingo”, reportó en un comunicado.

El periodista ha colaborado con medios locales de la región, así como en prensa escrita y radiodifusoras de la entidad.

En redes sociales compartía su videocolumna “Firmo y Afirmo”, en la que aborda temas sociales y de seguridad pública.

El también trabajador de Petróleos Mexicanos fue interceptado por individuos no identificados cuando llegaba a su domicilio el 22 de enero, luego de cumplir su turno de camillero en el hospital de la estatal empresa, en Poza Rica.

Desde que el gremio periodístico tuvo conocimiento de su desaparición, diversas agrupaciones de comunicadores exigieron a las autoridades su presentación con vida y que se garantizara su bienestar.

Exigen justicia para 17 militantes del MULT asesinados en Oaxaca

Los casos se han documentado desde diciembre de 2022, cuando comenzó la administración del morenista Salomón Jara, señalan

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

Más de 10 mil integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) marcharon ayer por las principales calles de la ciudad de Oaxaca, luego de manifestarse a pie el sábado en la región de la Mixteca y llegar a esta capital en las primeras horas del domingo, a bordo de camiones.

Los indígenas exigieron justicia para los 17 militantes del MULT asesinados en lo que va de la administración del gobernador morenista Salomón Jara Cruz, que comenzó en diciembre de 2022.

La movilización partió el sábado del entronque de la carretera Yucudaa-Tlaxiaco y continuó rumbo a Yanhuitlán, en la región de la Mixteca.

Los triquis abordaron ahí más de 100 camiones que los trasladaron a la ciudad de Oaxaca, donde pernoctaron, y este domingo salieron a las 7 horas del mercado zonal de Santa Rosa, en la capital del estado, hacia el palacio de gobierno.

Los manifestantes avanzaron sobre la carretera 190, subieron por el Cerro del Fortín hasta el crucero de la avenida Benito Juárez. Recorrieron esa vialidad hasta la calle Morelos y finalmente llegaron al zócalo, donde advirtieron que si no se efectuaba una reunión con autoridades se instalarían en plantón permanente.

Octavio de Jesús Díaz, coordinador estatal del MULT, reprochó que sus correligionarios ultimados no han recibido justicia, pese a las promesas hechas por diversos funcionarios.

Refirió que desde el comienzo del gobierno de Jara Cruz, éste habló

de justicia y de la pacificación de la región triqui, pero a dos años y meses de que asumió el cargo, en la zona falta vigilancia por parte de la policía estatal y de la Guardia Nacional.

En este sentido, reiteró una demanda expresada por el MULT anteriormente: que si el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, no puede cumplir con brindar seguridad a las familias, no sólo de la etnia triqui sino de todo el estado, que renuncie y permita que llegue al cargo alguien que sí cumpla con esa tarea.

Las promesas, dijo, han quedado en el olvido con un gobierno incapaz de cumplirlas y de llevar segu-

ridad a la Mixteca, territorio en el que los ataques y emboscadas han sido constantes.

Recordó que si bien en lo que va de 2025 no ha habido ninguna agresión, a principios de noviembre fueron asesinadas las defensoras de los derechos humanos Adriana y Virgina Ortiz, lo mismo que el entrenador del equipo de básquetbol Niños Descalzos de la Montaña, Rigoberto Martínez. Señaló que por el caso de Adriana y Virginia hay tres personas detenidas, entre ellas un policía estatal en activo, quienes de acuerdo con la Fiscalía General del Estado habrían sido autores materiales del atentado. Sin embargo, no se ha dado con los autores intelectuales de esos homi-

▲ Miembros del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, durante la manifestación ayer en la ciudad de Oaxaca. Foto Jorge A. Pérez

cidios, “que es lo más importante”. Tras concluir la protesta, en la que participaron miles de personas, según datos de la Policía Vial Estatal, se celebró en el palacio de gobierno una reunión entre autoridades de la administración estatal y la dirigencia colectiva del MULT. Octavio de Jesús apuntó que a partir de este encuentro hubo avances significativos, por lo que no se instalaría el plantón que estaba programado.

“Violencia y terror” facilitan despojo de territorios en Chiapas: activistas

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Ante el despojo de los territorios de los pueblos por la “hidra capitalista”, la privación de la libertad en las cárceles que son “espacios de exterminio”, lo que llaman el “polo de desarrollo en la frontera sur”, así como las políticas migratorios del nuevo presidente de Estados Unidos, es necesario unirse y organizarse, fue el planteamiento durante el conversatorio realizado ayer en el contexto de las actividades de Enero Zapatista: La tormenta y el Sol en nuestras geografías, conexiones

entre territorio Kumiai y Chiapas”. En tanto, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) afirmó que documentó entre 2023 y 2024 unas 15 mil 780 víctimas de desplazamiento forzado en Chiapas por la violencia, cifra similar a la que se tuvo a partir de 1994, cuando tuvo lugar el alzamiento armado zapatista.

Estela Barco, de la organización Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, dijo que “la hidra capitalista, con sus múltiples cabezas, es la causante de esta tormenta que vivimos, del despojo de los pueblos y de los bienes comunes”. Añadió que “los estados son cómplices pues facilitan a las em-

presas el trabajo, el robo y despojo”. Reprochó que “con la idea del desarrollo, los gobiernos facilitan los megaproyectos, con el argumento de que habrá trabajo, bienestar y mejora económica. Cuando no han podido lograr el despojo han implantado la violencia en los territorios para atemorizar.

“La violencia y el terror es lo que más se ha vivido en los últimos años en Chiapas, para que el crimen lleve a cabo el despojo de los bienes con la complicidad de los gobiernos.”

Carlos Ogaz, del Frayba, manifestó que “la realidad que nos impone el sistema es de guerra, de genocidio. En Chiapas la lucha está reflejada en tres tipos de violencia: la

que tiene que ver con la disputa del territorio por el crimen organizado; la contrainsurgente que llevan a cabo organizaciones de corte político y social armadas, vinculadas con el Estado mexicano, que disputan los territorios de quienes luchan por la vida y defienden la autonomía, así como los grupos criminales que tienen funciones y muchas veces el control en asambleas, municipios y presidencias municipales”.

Agregó: “en el Frayba también hemos visto que está el impulso al polo de desarrollo de la frontera sur con megaproyectos de desarrollo económico, agroindustriales, energéticos, infraestructura como carreteras, trenes, aeropuertos,

hoteles, el Tren Maya y el corredor Transístmico”.

Juan Pi, del Grupo de Trabajo No Estamos Todxs, colectivo anti carcelario que nació en 2010, dijo que “con este maquillaje de seguridad vamos a ver las cárceles más repletas de inocentes, así como el discurso más férreo del mal gobierno en el que la solución no van a ser condiciones más justas ni ver cómo generamos otra forma de justicia, sino llenar las prisiones”.

En el conversatorio participaron también integrantes del territorio Kumiai (entre San Diego, California, hasta Mexicali, Baja California), que plantearon problemas que hay en su zona, como la migración.

Conagua: capacidad de presas de Sinaloa sigue a la baja; promedian 14.4%

Agricultores de Ahome están inconformes por el reparto desigual de agua

DE LA REDACCIÓN

A consecuencia de la sequía que afecta a Sinaloa, las presas en el estado siguen a la baja y ya promedian un nivel del almacenamiento de 14.4 por ciento (2 mil 281 millones de metros cúbicos), reportó ayer la Dirección del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El embalse Luis Donaldo Colosio, conocido como Huites, el más grande e importante de la entidad, almacena 83.3 millones cúbicos; es decir 2.6 por ciento, precisó.

Entre las presas que tienen mejor llenado en el estado son la Miguel Hidalgo, con 538.1 millones de metros cúbicos, que la ubican en 16.2 por ciento; le sigue la Gustavo Díaz Ordaz, con 398.4 millones de metros cúbicos, es decir, a 24.3 por ciento de su capacidad.

En este contexto, la crisis del agua ha generado malestar entre los agricultores del municipio de Ahome, sobre todo en los ejidos Benito Juárez y 9 de Diciembre, que denunciaron un reparto desigual del recurso y señalaron que algunos productores están sacando líquido sin autorización mediante bombas charqueras (equipos utilizados para drenar y extraer en áreas inundadas o encharcadas).

“Estamos careciendo del recurso, los límites o los niveles de los canales están muy desorientados y desnivelados, y también obstruyen a otros productores al tomar, sin autorización, el agua con charqueras, reprochó uno de los afectados, mientras observaba sus cultivos de frijol, donde los surcos están completamente secos.

La autoridad “pierde el control de la distribución”

Los productores aseguran que la autoridad encargada del módulo de riego ha perdido el control sobre la distribución del recurso, lo que ha provocado que cada quien tome el líquido conforme a su conveniencia.

“El módulo de riego no tiene actualmente una autoridad para definir la asignación en cada predio; donde queda agua el agricultor está

“Con recursos tripartitos habrá pavimentos, agua y luminarias en Ecatepec”

Se concretará la transformación en el municipio: Azucena Cisneros

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de crear una bolsa de recursos federales, estatales y municipales para el abasto de agua, pavimentación y luminarias en Ecatepec, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss reiteró que con los tres niveles de gobierno se concretará la transformación en el municipio.

“Gracias, Presidenta, gracias, gobernadora, por demostrar con he chos que Ecatepec es prioridad. Llegaremos a todo el municipio, a donde nadie había llegado, para que cada ciudadano tenga agua potable, calles iluminadas, limpias, con senderos seguros donde las mujeres caminemos libres y en paz”,

expresó la presidenta municipal. Durante la entrega de 7 mil 75 tarjetas de vivienda para el Bienestar a habitantes de este municipio, en el deportivo Valle de Anáhuac; Cisneros Coss subrayó que la misión del gobierno municipal es devolver el agua y la seguridad, sobre todo a las mujeres y el orgullo por vivir en esta localidad.

La presidenta municipal reiteró el apoyo de Ecatepec y respaldo a las acciones y posiciones políticas del gobierno de México, ante lo que llamó “viles medidas arancelarias”, impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

En su intervención, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció que en los próximos días se pondrá en marcha el Plan Maestro para Ecatepec, que atenderá bacheo, pavimentación, luminarias, y se destinará una inversión superior a

Se unen 17 sindicatos en Jalisco en defensa de derechos laborales y contra “saqueos”

JUAN CARLOS G. PARTIDA

CORRESPONSAL

GUADALAJARA, JAL.

tomando a la fuerza el recurso de los canales”, acusó uno de los agricultores.

Los inconformes señalaron de manera directa a Adolfo Murrieta y Efrén Olvera como beneficiarios de este reparto desigual.

Aseguraron que Murrieta tiene ventaja, porque su hijo ocupa un cargo en el módulo de riego Santa Rosa.

“Tiene la autorización, o tal vez la prioridad de utilizar el líquido, y sembró maíz, siendo que a otros productores nos forzaron a no emprender cultivos de alta demanda de agua”, aseguró.

Ante la falta de respuesta de la autoridad, advirtieron que han considerado recurrir a los mismos métodos de quienes han tomado el recurso sin autorización.

“Vamos a tener que brincarnos a los encargados del módulo de riego”, subrayaron.

Criticaron la falta de atención del personal del módulo de riego, que en muchos casos no los atienden o les dan información errónea sobre la situación del agua.

Con información de Adrián López/ El Debate de Sinaloa

Para “evitar más saqueos”, diseñar una estrategia de defensa, proteger el contrato colectivo y los derechos de miles de trabajadores, se reunirán los afiliados de los 17 diferentes gremios de burócratas que integran la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), informó Raúl Antonio Padilla, líder del Stipejal (Sindicato de Trabajadores del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco), el cual emplazó a huelga a las autoridades del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

En entrevista con La Jornada, explicó que no se trata sólo de los aumentos sin control en los sueldos que se han autorizado los nuevos directivos del Ipejal, sino del sistemático saqueo a los fondos pensionarios que ponen en riesgo la viabilidad financiera del instituto, la atención de salud para los afiliados y su ahorro.

El representante del sindicato detalló: “están pasando cosas en Pensiones que nunca en la historia habíamos visto”.

Entre los incumplimientos al contrato colectivo de trabajo que motivó el emplazamiento a huelga por parte del Stipejal, señaló que no se les paga prima dominical ni de insalubridad a los trabajadores,

tampoco los jubilados y pensionados reciben su salario a tiempo y el aumento salarial ha sido por debajo de la inflación.

Denunció que los fondos del Ipejal son en realidad una “caja chica del gobierno del estado”, además, no existe escalafón pues los sindicalizados nunca llegan a puestos directivos.

Reprobó que también se ha dado de baja a personal con antigüedad de varios años y se les recontrata por periodos de 15 días que se renuevan, hay falta de medicamentos en las farmacias, los galenos renuncian porque, o no les pagan o les retrasan sus salarios en la clínica de los Olivos, la cual fue inaugurada en 2024 por el entonces gobernador Enrique Alfaro. Señalaron que habría servicio de hemodialisis para los pensionados, pero “a la fecha no hay nada, porque no tienen los aparatos ni la infraestructura”.

Aunado a todos esto, el líder sindical evidenció que “se están limitando los derechos a los trabajadores, niegan vacaciones, el pago de su quinquenio y buena parte de los derechos que les da el contrato colectivo son violados”.

La audiencia de conciliación entre el Stipejal y representantes del Ipejal será este miércoles a las 11 horas, mismo día que el Fesijal convocó a una reunión masiva de los integrantes de los 17 sindicatos afiliados que representan a 14 mil burócratas, según su líder Ángel Rodríguez Valdez.

▲ La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss (derecha), subrayó que la misión del gobierno municipal es devolver el agua y la seguridad, sobre todo a las mujeres, y el orgullo

260 millones en infraestructura hidráulica que incluye rehabilitar 24 pocos, atender redes de agua y prevenir inundaciones. La gobernado-

por vivir en esta localidad. La acompañan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez

ra Delfina Gómez Álvarez agradeció el compromiso y sensibilidad de la doctora Claudia Sheinbaum para el rescate del oriente de la entidad,

región con muchas necesidades, y afirmó que el trabajo en equipo va a fortalecer el motor de la transformación anhelada.

CAPITAL

Recursos obtenidos por parquímetros no se ejercieron en proyectos en 2024

Ese año se recaudaron 578.4 millones de pesos, señala al Congreso la Secretaría de Finanzas // En zonas donde operan no hubo mejoras

Aun cuando el Gobierno de la Ciudad de México incrementó el porcentaje de contraprestación para las empresas operadoras de parquímetros, el año pasado no se ejercieron recursos del fondo para proyectos de movilidad e infraestructura urbana, reporta el informe más reciente que la Secretaría de Administración y Finanzas en-

tregó al Congreso capitalino. El documento refiere que en mayo de 2024 la contraprestación de 30 por ciento se incrementó a 46.2 por ciento de los ingresos por el cobro de estacionamiento en la vía pública; de ahí que lo recaudado por parquímetros fue de 578 millones 418 mil 255 pesos, y el pago efectivo para el gobierno de la ciudad fue de 217 millones 780 mil 5 pesos.

Durante la renegociación de los contratos, se estableció que

▲ El año pasado no se ejercieron recursos del Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros, a pesar de que se incrementó el porcentaje de contraprestación para las empresas operadoras. Foto Germán Canseco

las ganancias generadas por los parquímetros se repartirían de la siguiente forma: 30 por ciento para obras en las colonias donde operan, 16.2 por ciento para la Tesorería capitalina y 53.8 por ciento para las empresas concesionarias.

“Al cierre de 2024, el Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros cuenta con un importe de 72 millones 171 mil 267 pesos. Es importante señalar que no se ejercieron recursos del fondo durante el ejercicio 2024 pa-

Evaluación a los solicitantes a participar en la elección judicial comenzará esta semana

El proceso incluye dos aspectos: elegibilidad e idoneidad, señala Sandra Vivanco

Esta semana comenzará la evaluación a las más de 2 mil personas aspirantes a un cargo en el Poder Judicial de la Ciudad de México. En entrevista con este medio, la

presidenta del comité de evaluación, Sandra Vivanco, explicó que se trata de un proceso en dos partes: de elegibilidad y de idoneidad. Para la primera parte, se propone que los 2 mil 482 registros se dividan en partes iguales entre los comités de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para corroborar que todos hayan entregado la documentación básica, desde el acta de nacimiento hasta el título y la cédula profesionales. Una vez que se tenga el número de personas que hayan cumplido con los requisitos mínimos, los registros se asignarán a cada uno de

los tres comités conforme a lo que cada aspirante haya solicitado: ser evaluado por un determinado comité o por los tres. Hasta el momento se desconoce cuántos registros van para cada uno.

“No sé cuántos requisitos nos vayan a quedar después de acreditar los documentos; yo esperaría, y lo digo de verdad, con mucha conciencia, que todas las personas abogadas y abogados que hayan atendido la convocatoria hayan cumplido con todos los requisitos, porque quiere decir que lo hicieron de manera muy responsable, que determinaron su aspiración genuina de manera muy

responsable cumpliendo con todos los requisitos”, expresó Vivanco.

Posteriormente, se analizará la fase de idoneidad de los perfiles, con base en las cartas de recomendación que cada uno haya presentado, además de no estar en el registro de agresores sexuales ni deudores alimentarios. Todo el proceso debe ser realizado en un mes.

“Se revisan otros requisitos que tienen que ver con la experiencia, con la preparación académica y con la buena fama pública. Para ello tenemos las cartas de recomendación, pero también hay la posibilidad de que nosotros ha-

ra proyectos de movilidad e infraestructura urbana en las zonas de parquímetros”, indica el documento.

En su momento, el ex jefe de Gobierno Martí Batres señaló que el incremento de los recursos para la ciudad era con la finalidad de invertir en la mejora de las zonas donde operan los parquímetros.

La Secretaría de Movilidad otorgó seis títulos a las concesionarias Operadora de Estacionamientos Bicentenario, Nueva Generación de Estacionamientos, Mojo Real Estate y Copemsa Metropolitana para el uso, aprovechamiento y administración de los espacios definidos para la instalación, operación, mantenimiento y conservación de parquímetros y administración de cajones de estacionamiento en colonias como la Roma Norte, Hipódromo, Florida, Nochebuena, Insurgentes Mixcoac, Nápoles, Lomas de Chapultepec y Lomás de Virreyes, entre otras.

Piden legisladores transparentar permisos

En otro tema, los diputados de Morena Leonor Gómez Otegui y Paulo García llamaron a las alcaldías de Cuauhtémoc y Coyoacán a transparentar los permisos otorgados a comerciantes en la vía pública. En conferencia de prensa, señalaron que vecinos de ambas alcaldías han percibido el incremento de ambulantes en diversas colonias, por lo que pidieron hacer públicos los registros por conducto del Sistema de Comercio en Vía Pública, cuyo registro, afirmaron, es obligación de las demarcaciones.

“Son un área gris porque si tú preguntas por transparencia cuántos permisos han otorgado, ellos dicen que cero, aun cuando tienen la obligación de hacer los registros”, acusó García.

gamos búsqueda en los registros de deudores o que hayan sido sancionadas por violencia de género; también es posible investigar si ha habido una condena.”

Declinan participar

El Congreso de la Ciudad de México recibió 58 solicitudes de jueces y magistrados que decidieron declinar su candidatura a participar en el proceso electoral judicial.

Son diversas solicitudes en materias civil, penal, de ejecución de sanciones penales, familiar especializado en adopción nacional e internacional, familiar y hasta mixto civil y tutela de derechos humanos. Las personas que decidan declinar tendrán derecho a una indemnización, para lo cual el Congreso local definió una bolsa de 357 millones de pesos.

Los festejos por el Día de la Candelaria dieron cuenta del gusto de los habitantes de la Ciudad de México por el consumo de tamales.

En la feria ex profeso que se instaló en el Monumento a la Revolución, la venta comenzó a las 10 de la mañana, y al mediodía, apenas un par de horas después, las distintas variedades de este alimento que se ofrecían en varios locales ya se habían agotado, mientras en los que aún tenían en existencia la espera se prolongaba por media hora bajo el sol.

De chipilín con queso, pero al estilo salvadoreño, fue una de las opciones que ofreció Blanca Guzmán, quien fue de las primeras en terminar su producción. “Se me acabó antes de lo pensado, pero mañana traigo pupusas con pierna de cerdo y un encurtido”, prometió.

Igual le ocurrió a Fernando Estevez, quien llevó tamales chinamperos de quelite con queso, suadero y arándanos. Sólo se quedó con el atole de pinole. “La gente se volcó a comer tamales, a las 11 y media ya no tenía”, expresó.

Entre los más solicitados estuvo el zacahuil, tamal gigante elaborado con masa martajada, pierna y lomo de cerdo con salsa guajillo, envuelto en hoja de plátano, que provocó largas filas de los asistentes que acudieron por una porción con un costo de 60 pesos.

Maricarmen Hernández contó que se trata de un platillo tradicional de la Huasteca que se elabora principalmente para bodas y fiestas de 15 años. “Se mete en un horno de piedra y lodo durante ocho horas para su cocción”, explicó.

Procedente de Querétaro, Adrián Zamora y su familia lograron alcanzar de verdolagas, conejo y de milpa. Él, al igual que otros asistentes,

En menos de dos horas, capitalinos dan cuenta del platillo de temporada

Esperas de hasta media hora // El zacahuil fue de los más solicitados

aseguraron que todas las variedades “estaban riquísimas”, pero se quejaron de la desorganización, la larga espera y la falta de una carpa, pues la mesas que se dispusieron estaban bajo el sol.

En la feria, que concluye este lunes, participan más de 50 expositores de la ciudad, 10 estados y seis países.

Iglesias a reventar

Como parte del festejo, decenas de personas se congregaron en diversas iglesias de la capital para bendecir a sus Niños Dios.

Familias completas con niños, jóvenes y adultos mayores –unos con andaderas–, acudieron a los recintos religiosos acompañados de sus figuras de distintos tamaños en brazos y ataviadas con diversos ropones. Algunos templos lucieron a su máxima capacidad, como la parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en avenida Andrés Molina Enríquez, colonia San Andrés Tetepilco, en Iztapalapa, donde las bancas fueron insuficientes para los feligreses, que tuvieron que escuchar misa afuera.

Decenas de personas acudieron a la Feria del Tamal en el Monumento a la Revolución para festejar el Día de la Candelaria con la degustación del antojito tradicional. Foto Cuartoscuro

Bajaron de 240 mil a 205 mil los casos de infecciones respiratorias agudas en este invierno: Gasman

En la actual temporada invernal, las infecciones respiratorias agudas en la Ciudad de México disminuyeron, en comparación con el mismo periodo inmediato anterior, aseguró la secretaria de Salud, Nadine Gasman.

En entrevista, la funcionaria detalló que se tiene un registro de 205 mil casos, cifra menor a los 240 mil que se presentaron en esta época a finales de 2023 y principios de 2024, pero llamó a los capitalinos a no descuidarse, pues los fríos se mantendrán hasta finales de febrero. Explicó que infecciones como la influenza, el covid y el virus sincicial respiratorio han tenido un comportamiento estacional, sin ningún brote de alarma, lo que atribuye a que este invierno ha sido menos

frío, pero también a la vacunación y el autocuidado. “La gente tiene mayor conciencia sobre lo importante que es cuidarse, cómo abrigarnos por capas y cómo alimentarnos en esta época, en la que debemos incrementar el consumo de vitamina C.”

Comentó que incluso el metaneumovirus, que generó inquietud por un presunto brote en China, no tuvo mayor repercusión en el país ni en la ciudad. “En un principio se aclaró que es un virus habitual y sólo se reportaron dos casos, pero no aquí”.

Aplicación de vacunas

Destacó que como parte de la campaña invernal, que se extenderá durante febrero, se han aplicado 2 millones de dosis de la vacuna contra la influenza y medio millón de refuerzos de la vacuna contra el covid a población prioritaria, es de-

cir, menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores. En el caso de la influenza, señaló que a la Ciudad de México se asignaron 2 millones 600 mil dosis, y hay un avance de 75 por ciento en su aplicación.

También señaló que en esta ocasión, además del reparto de cobijas y alimentos calientes en comunidades de mayor vulnerabilidad social, el programa La ciudad te cuida y en invierno te cobija brinda apoyo y servicios de detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, así como de vacunación contra tétanos, neumoco y hepatitis, entre otros padecimientos. De acuerdo con las autoridades capitalinas, con esta estrategia se estima beneficiar a 30 mil familias como parte de su política social en todas las alcaldías, pero principalmente a las más vulnerables ante las bajas temperaturas.

Apela la diputada Martha Ávila resolución del INE que favorece a ex consejera local

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La diputada Martha Ávila, representante de Morena ante el órgano electoral local, interpuso un recurso de apelación para controvertir una resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto del procedimiento de remoción de consejeros electorales en contra de Carolina del Ángel Cruz ex integrante del Consejo General del Instituto Electoral local.

La morenista señaló que en junio del año pasado presentó un escrito de queja en contra de la ex consejera por un presunto conflicto de intereses, pues votó a favor de un acuerdo de designación de diputaciones locales, aun cuando su ex asesora fue suplente del diputado local panista Diego Garrido, y de ser pariente en segundo grado de la legisladora del PAN Daniela Álvarez (por este último hecho la ex consejera

se excusó de votar ante el pleno). Acusó al INE de dilación en la administración y tramitación de su queja, la cual el Consejo General resolvió hace unos días y se desechó porque Del Ángel ya no es consejera electoral, a pesar de que la interpuso tres meses antes de que concluyera su periodo en el cargo. “La responsable tuvo alrededor de tres meses y medio para sustanciar y resolver la queja y entrar al estudio de la misma, y de esa manera no exceder el tiempo para que la persona denunciada dejara el cargo. Pareciera que la responsable, de manera intencional dilató la tramitación del presente asunto para que de esa forma no entraran al estudio del asunto y desecharlo por quedar sin materia”, indica el documento presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

CIUDAD PERDIDA

El doble discurso de Trump

DE NINGUNA MANERA quisiera que esto que pretendemos comunicar suene a alarmismo. Por el contrario, se busca entender el mal para combatirlo, y el mal está allá y el campo de batalla está ahí. No vayamos a cometer el error de querer hacer la guerra comercial en nuestra tierra.

NOS TIENE QUE quedar bien claro que Trump no pretende salvar a su gente. Si así fuera, la guerra contra la droga, en todas sus facetas, sería el motivo para crear un plan de combate interno, que no existe.

DE LA MISMA forma y respecto de sus necesidades, en lugar de rechazar tendría que abrir las fronteras lo suficiente para hacer que su economía no sufra, cosa que sucederá sin remedio.

POR ESO NOS queda claro que Trump, en su delirio de grandeza, busca algo más que impedir la migración ilegal o combatir el comercio de drogas que efectúan los capos de su país, que sí parecen sus protegidos. No hay ningún pez gordo gringo tras las rejas.

ENTONCES, A RIESGO de que se nos califique de alarmistas, debemos decir que no hallamos un elemento sólido que justifique el tamaño del golpe, y eso porque estamos seguros de que las intenciones del presidente convicto no son frenar la migración o combatir el narcotráfico.

TRUMP ES IMPERIALISTA al modo moderno, pero con mentalidad hitleriana, de todos modos. Sus ideas de dominio están bien claras y para eso necesita contar con elementos que le faciliten la manipulación de los gobiernos que pretende controlar.

Y LO PEOR es que quiere engañar con la verdad. Nadie puede negar que los asuntos que, según él, le preocupan y son parte de su mentalidad perversa conformen una falacia, pero tampoco pueden suponer una solución completa sin que en su país, en lo interno, no se corresponda con medidas persuasivas del tamaño de las que reclama a México.

DEMANDAN BÚSQUEDA

UNA BUENA PARTE de la solución que le carcome está dentro, en las calles, en las oficinas, en la vida cotidiana de los gringos, y allá no se mueve un dedo. ¿Por qué? Pues porque las dos demandas que exige no son más que un pretexto para lanzarse contra nuestro país y contra Canadá con las fauces abiertas.

TAL VEZ NO tengamos –ojalá– razón en lo que advertimos, pero no hay nada que nos indique pensar de otra manera.

TAL VEZ PARA nosotros lo mejor sería menoscabar al monstruo por dentro. Hacer que los nacionales que viven allá apliquen medidas de resistencia. Denuncias en medios, mensajes en la televisión que hablen de cómo se va a desatar la inflación y cómo les va a afectar, o paros intermitentes en áreas estratégicas de trabajo. No podemos confundirnos, la guerra está allá.

POR LO QUE hace al tráfico de drogas, denunciar a los capos de la nacionalidad que sean, en un combate que el agente naranja y su gobierno deberían dar, pero que no enfrenta porque protege, eso sí, a sus capos, a las mafias a las que sirve, porque fueron las que lo llevaron, seguramente, a la Casa Blanca.

LOS DÍAS QUE vienen serán de un estira y afloja que nos dará más datos sobre lo que se pretende de aquel lado, pero frente a la realidad, lo más probable es que el convicto no quiera llevar al terreno de la inflación a su país y por eso presiona, es decir, lo que busca es, por ejemplo, meter a la DEA sin restricciones de actuación al país, pero ya veremos, ya veremos.

De pasadita

LO QUE NO se imagina el convicto de la Casa Blanca es que América Latina y Canadá están hartos de una hegemonía perversa que se ha ejercido en su contra.

ENTONCES, ESTO QUE se establece ya como una crisis podría ser la oportunidad para lograr un gran frente regional que se sacuda esa supremacía que tanto daño ha causado.

ASÍ QUE CUIDADO, no vaya ser que la maldad se le revierta. cd_perdida@jornada.com.mx

Recibió la CDH 698 quejas laborales y por fallas en el Metro en ocho años: titular

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, informó que desde el inicio de su gestión a la fecha se recibieron 698 quejas relacionadas con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la mayoría por cuestiones laborales. En entrevista, la ombudsperson indicó que desde noviembre de 2017, cuando llegó al órgano autónomo, hasta finales de enero de este año se admitieron 698 inconformidades. De éstas, 595 son referentes a temas laborales que estaban en la quinta visitaduría. En 2021 se tuvo el mayor número, indicó.

Mientras las restantes 103, que estaban en el ámbito de la tercera visitaduría, fueron por la operación del STC, entre las que destacan “caídas, cierre de puertas, frenado brusco y desajustes en la operación, “que provocan cuestiones que tienen que ver no nada más con retrasos, sino también con la integridad física”.

Mencionó que respecto del desplome de una trabe del viaducto elevado en la interestación Tezon-

co-Olivos de la línea 12 del Metro ocurrido en mayo de 2021, cuatro días después se abrió una queja de oficio.

“Tuvimos algunos expedientes que tenían que ver más bien con los abogados de los imputados y de las víctimas porque no les daban acceso a la carpeta de investigación, pero no sobre el hecho en sí; estuvimos esperando a que llegaran víctimas y nunca llegaron, porque la autoridad reconoció desde el primer momento una violación a los derechos humanos.”

Hubo reparación integral

Sobre este caso, en 2023 “publicamos el informe de reparación integral del daño”, y un año después, “el 13 de marzo, se concretó”. Respecto al despliegue de 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional en enero de 2023, luego del alcance de trenes en la línea 3 y los incidentes registrados en las líneas 7 y 8, apuntó que en su momento fueron recibidas 20 peticiones de queja, “ninguna relacionada con un comportamiento irregular, fue más por su presencia”. Al final dijo que en lo que va de 2025 sólo se tienen dos inconformidades por derechos laborales.

Aplican operativo en el Centro para recuperar vialidades y la seguridad

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron un dispositivo de recuperación de vialidades y seguridad en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, con la finalidad de establecer espacios de movilidad segura de peatones y usuarios. Como resultado de estas acciones, se aplicaron 60 sanciones, se tomaron ocho garantías y 37 motocicletas y un vehículo fueron llevados a un depósito vehicular por infringir el Reglamento de Tránsito. En el operativo participaron 27 uniformados apoyados con tres unidades, una grúa, un remolque y cinco motopatrullas que se dividieron en diferentes equipos de trabajo. Los equipos formados por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, la Secretaría de Gobierno y personal de la alcaldía continuarán los recorridos por el primer cuadro de la Ciudad de México, los cuales serán itinerantes de acuerdo con la demanda de movilidad por los ejes viales que rodean el Centro Histórico.

Por otra parte, con el propósito de mejorar la movilidad y seguri-

dad viales, se realizaron labores nocturnas para trazar, balizar y retirar enseres que obstruyen la vía pública en calles e intersecciones en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

En la demarcación ubicada en el norte de la ciudad, se trazaron 112 metros lineales de flechas, 696 metros lineales de pasos peatonales, entre otras labores, en las que se utilizaron 68 litros de pintura color blanco tráfico.

En el perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc se retiraron un total de 32 trafitambos, 11 llantas, 21 rejillas de plástico, 25 huacales de madera, 24 garrafones de diferentes tamaños, 13 bidones de plástico y siete cajas de cartón.

En tanto, se realizaron dos cateos, uno en una vivienda ubicada en la calle Perla, de la colonia Del Mar, en la alcaldía Tláhuac, donde detuvieron a un hombre y aseguraron 30 bolsitas de color rosa con aparente mariguana, 11 bolsitas de plástico transparente con la misma hierba y seis cigarrillos realizados con ese vegetal, y el otro sobre la misma calle, donde se aseguraron 20 dosis de aparente mariguana y una bolsa de la misma hierba a granel, donde también detuvieron a un sujeto.

▲ Familiares y amigos de Romina Guerra, desaparecida el 31 de enero en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, bloquearon

Beyoncé se lleva la noche de los Grammy

La ceremonia estuvo marcada por los incendios de California

La ceremonia 67 de los Premios Grammy 2025, celebrada en Los Ángeles, estuvo marcada por emotivos homenajes y llamados para apoyar a los afectados por los recientes incendios forestales que arrasaron la región y dejaron 28 muertos. La gala no sólo reconoció a lo mejor de la música, sino que también sirvió de plataforma para la recaudación de fondos destinados a la reconstrucción y asistencia de las víctimas.

Durante el evento, presentado por Trevor Noah, por quinto año consecutivo, los artistas asistentes lucieron pines azules en forma de corazón sobre la alfombra roja, simbolizando su apoyo a la campaña de recaudación, mientras en la transmisión se difundió un código QR a través del cual los televidentes podrían realizar donaciones desde sus hogares.

Para otorgar el premio de la noche, el cuerpo de bomberos de Los Ángeles llegó hasta el escenario del Crypto.com Arena y otorgó el megáfono de oro al Álbum del Año a Beyoncé, por Cowboy Carter, la cuarta mujer negra en tener el galardón en la categoría.

“Quiero agradecer al grupo de bomberos por mantenernos a salvo. Estoy completa, estoy plena, han sido muchos años de anhelar esto. Quiero agradecer a todos los colaboradores tanto esfuerzo, quiero seguir abriendo puertas”, dijo Beyoncé.

Antes, la cantante ya se había ad-

judicado el triunfo en Mejor Álbum Country, donde también hizo historia al ser la primera mujer negra en ganar un Grammy en este rubro en más de 50 años.

En un contexto en el cual el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dicta disposiciones para endurecer las políticas migratorias y consideraciones que lastiman los derechos de personas de la diversidad sexual, en los discursos de la velada resaltaron palabras de solidaridad para ambos sectores y el empoderamiento femenino.

Shakira: “A los migrantes”

Shakira, con Las mujeres ya no lloran, se llevó la noche no sólo porque ganó en la categoría Mejor Álbum de Pop Latino, sino porque dedicó el premio a los migrantes y a las mujeres jefas de familia.

“A los migrantes, hermanos y hermanas mías que hacen grande este país. Son amados, son dignos, valiosos y siempre lucharé junto con ustedes. Existimos mujeres que trabajamos muy duro para poder proveer a nuestras familias. Este premio lo comparto con mis hijos, corazones lindos, gracias por apoyarme de la forma en que lo hacen, los amo.”

Bruno Mars y Lady Gaga, con Die With a Smile, se quedaron con la Mejor Actuación de Dúo o Grupo Pop. En su momento, Gaga dijo: “la gente trans no es invisible, merece amor, comulgar, que los suban en hombros. La música es amor”.

Uno de los momentos de empoderamiento femenino de la noche

Licha Cervantes impone marca de goleo en Chivas tras derrotar a Mazatlán

DE LA REDACCIÓN

Alicia Cervantes consolidó su legado con Chivas. La ariete se consagró como la máxima goleadora histórica del club Guadalajara sin importar la categoría, luego de anotar un tanto en la victoria de 8-0 ante Mazatlán para superar la marca de 133 goles en juegos de liga impuesta por Omar Bravo. Cervantes conectó un remate de cabeza a los 18 minutos para conseguir el récord histórico del club, en la jornada siete del torneo Clausura 2025 de la Liga Mx Femenil. Con el tanto, Cervantes se convir-

tió en la máxima goleadora histórica de la Liga Mx Femenil con 154 tantos, al superar por uno a Katty Martínez, delantera de Rayadas y con quien ha disputado este récord en los últimos tres torneos.

Las Cañoneras se quedaron con 10 jugadoras en la cancha, tras la expulsión de Sinoxolo Cesane (45+3), lo cual fue aprovechado por las tapatías.

Adriana Iturbide (75 y 79 ) e Ivonne González (48 y 88) firmaron un doblete, mientras Carolina Jaramillo (50), Joselyn de la Rosa (54) y Kinberly Guzmán (65) concretaron la victoria para llegar a 11 unidades y saltar al sexto puesto.

tuvo lugar cuando Alicia Keys recogió su premio Impacto Global y lo dedicó a las mujeres del sector: “Las productoras siempre han impulsado la industria”, dijo.

La ceremonia tuvo las actuaciones en vivo de Dawes, Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Khruangbin, Benson Boone, Doechii, Teddy Swims, Shaboozey Jeans, Raye, Bruno Mars y Lady Gaga, The Weeknd. Destacó la participación  de Bruno Mars y Lady Gaga con California Dreamin’, de Mamas and Papas, en solidaridad con los damnificados de los incendios. Otros ganadores de la noche fueron Doechii con su producción Alligator Bites Never Heal, que se impuso como Mejor Álbum de Rap. Tras recibir el galardón lanzó un llamado: “A las mujeres negras quiero decirles que pueden hacerlo, que nadie les diga que no pueden. Que nadie proyecte ningún estereotipo sobre ti, tú eres quien necesita ser para llegar a donde quieres llegar”. Sabrina Carpenter, con Short n’ Sweet ganó en  Mejor Álbum de Pop Vocal; Chappell Roan triunfó como Mejor Artista Nuevo. Kendrick Lamar, con Not Like Us, se adjudicó Grabación del Año y Canción del Año. Durante la ceremonia, el rapero Kanye West y su pareja, Bianca Censori, levantaron polémica al presentarse sin invitación a la alfombra de los Grammy 2025, donde Censori portó un vestido transparente. Poco después de su aparición, el medio ET informó que el artista y su esposa fueron escoltados fuera de los premios. En la pregala, el mexicano Carin León, con Boca Chueca, Vol. 1 ganó en la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana, desbancando a Peso Pluma. El puertorriqueño Residente René Pérez ganó el grammy a Mejor Álbum de Música Urbana,

mientras la banda venezolana Rawayana triunfó en Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo con el álbum ¿Quién trae las cornetas?

Defienden a latinos

La producción Bemba colorá triunfó como mejor actuación de música global. Tras recoger el premio, Sheila E. dijo: “Este tipo de música no se puede escribir sin la diversidad de países como Venezuela, Perú, Colombia o Bolivia”. El cierre de la noche donde se premió a los mejores álbumes pu-

México asegura su pase a las semifinales en Serie del Caribe

blicados entre el 16 de septiembre de 2023 y el 30 de agosto de 2024, estuvo a cargo de Cynthia Erivo and Herbie Hancock, Stevie Wonder con la pieza We are the world, y Shakira, con movimientos de danza del vientre y arreglos a su canción Las mujeres ya no lloran. El broche de oro de la velada fue Charli XCX con hiperpop, electropop y dance

México aseguró su pase en las semifinales de la Serie del Caribe al vencer ayer 2-0 a República Dominicana para mantenerse invicto en la tercera jornada en el estadio Nido de los Águilas, en Mexicali.

Los Charros de Jalisco, que representan a México, lideran el torneo con paso perfecto, mientras los Leones del Escogido, de República Dominicana, sufrieron su primera derrota después de dos victorias.

México timbró muy pronto la carrera en la parte baja de la primera entrada. Rudy Martín se embasó con un triplete y luego pasó por la registradora remolcado con

un sencillo de Michael Wielansky. Ronald Medrano, el pítcher abridor de México, trabajó cinco entradas completas y sólo permitió dos hits. Después fue relevado por Alemao Hernández y Jesús Cruz, quien en el séptimo episodio pasó apuros para conservar la ventaja, pero salió adelante dejando a dos Leones en los senderos.

La segunda carrera llegó en la parte baja de la séptima entrada. Wielansky se embasó con un sencillo, luego robó la segunda base y completó el recorrido impulsado con un doblete de Julián Ornelas.

Después de esa carrera, Esmil Rogers, el abridor de Dominicana, se bajó de la lomita tras una labor de seis entradas y dos tercios. Stephen Nogosek tuvo un pulcro relevo por México en la octava

entrada y Trevor Clifton entró con segundo salvamento en esta serie. Medrano fue el pítcher ganador y Rogers cargó con la derrota. México enfrentará este lunes a Japón en la penúltima jornada de la fase de clasificación, al tiempo que Venezuela y Puerto Rico se medirán en un duelo clave para ambos.

NOTARIA PÚBLICA 190 DEL ESTADO DE MÉXICO TOLUCA, MÉXICO SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito en cumplimiento en lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notario del Estado de México, hago constar, que por instrumento 6,674 (SEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO), del volumen 134 (CIENTO TREINTA Y CUATRO), de fecha trece de enero del dos mil veinticinco, se hizo constar la RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, a bienes de JOSE MANUEL GARCIA VARGAS, habiendo comparecido MARIA EUGENIA, MARIA DEL SOCORRO, MARIO, LORENA, JUANA todos de apellidos GARCIA VARGAS esta última por su propio derecho y en carácter de albacea de la sucesión a bienes de JUANA VARGAS FLORES, otorgando su consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito, se tramite la SUCESION antes citada. ATENTAMENTE M. EN D. MARIO ALFREDO JARAMILLO MANZUR NOTARIO PÚBLICO 190 DEL ESTADO DE MÉXICO

EIRINET GÓMEZ
▲ Taylor Swift entrega el premio al mejor Álbum Country a Beyoncé por Cowboy Carter Foto Ap

Rayuela

Omar Torrijos se volvería a morir. www.jornada.com.mx

OpiNióN

arturo Balderas rodríguez 15

alonso romero 16

José Murat 18

Felipe Ávila 19

carlos Fazio 19

Iván restrepo 20

raúl romero 20

león Bendesky 22

Hermann Bellinghausen cultura

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 12

astillero

Julio Hernández lópez 14 méxico sa carlos Fernández-Vega 23

Reporte Económico

David Márquez ayala 24

Ciudad perdida

Miguel Ángel Velázquez 34

Balance de la Jornada

Marlene santos alejo Deportes

Marchan

▲ Más de 10 mil integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) marcharon ayer por las principales calles de la ciudad de Oaxaca, luego de manifestarse a pie el sábado en la región de la Mixteca y llegar a la capital en las primeras horas del domingo. Exigieron

incrementar la vigilancia y justicia por sus 17 militantes asesinados en lo que va de esta administración estatal. Tras una reunión en el palacio de gobierno, decidieron no instalarse en plantón. Foto e información de Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal / P 30

Chihuahua: atacan a general y soldados con drones y explosivos

l Entre los cuatro heridos está el encargado de la 42 Zona Militar

l El mando Jorge Gutiérrez asumió el puesto a inicios de enero pasado

Rubén Villalpando y Jesús estRada, corresPonsales / P 29

Legislativo y Ejecutivo llevan a cabo sorteo de reforma judicial

● En el primero, el comité debió corregir discrepancias en la lista de jueces; hoy continúa para magistrados

● En el segundo, el resultado será puesto a consideración de la Presidenta

G. saldieRna, i saldaña y e oliVaRes / P 11

l La agresión, en un camino de Guadalupe y Calvo cuando vigilaban

l Hace unos días se elevó la violencia por la pugna entre grupos criminales

En el Monumento a la Revolución volaron los tamales

t La tradición de comer tamales por el Día de la Candelaria se hizo evidente en la feria ubicada en el Monumento a la Revolución, con 50 expositores capitalinos, de 10 estados y de varios países, donde en un par de horas comenzaron a escasear. En tanto, familias enteras llevaron a bendecir a su Niño Dios a los templos. Foto Cuartoscuro Rocío González y nayelli RamíRez / P 33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.