La Jornada, 5/4/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Sábado 5 de abril de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero

Choque entre potencias mundiales exacerba temores

▲ “¡China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse!”, publicó el presidente de estados Unidos, donald Trump, en su red social, luego de las represalias ordenadas por Xi Jinping –a la derecha–, que incluyen restricciones comerciales a 27 empresas. en tanto, la reserva Federal

estadunidense alertó que las medidas de la Casa blanca causarán desaceleración, desempleo e inflación. las personas más ricas del planeta perdieron más de 200 millones de dólares en conjunto en sólo un día tras el desplome de los mercados bursátiles. Fotos afp

Revira con tarifas adicionales de 34 por ciento

China contrataca e impone aranceles a EU; bolsas, en picada

l Wall Street pierde 10% en sólo dos días y arrastra a mercados; el dólar se cotiza arriba de 20 pesos

l “Trato preferencial” mantiene condiciones favorables para invertir en el país: Hacienda

l Pekín sanciona a 11 firmas estadunidenses por venta de armas a Taiwán; “crean tensiones” agencias, the inDepenDent y Julio gutiérrez / P 2, 3 y 18

Sheinbaum: la ley sobre desaparecidos incluirá propuestas de colectivos; pausa el Senado discusión

● Rosa Icela Rodríguez, encargada del diálogo con buscadores; recibirá el lunes a grupo de Jalisco que denunció delitos en rancho Izaguirre

● Probable, que se dictamine en periodo extraordinario en la Cámara alta o hasta septiembre

● Comité de la ONU abre procedimiento para exponer ante la Asamblea General la situación de no localizados a. urrutia, a. Muñoz, a. Becerril, J. XantoMila y J. laureles / P 5 y 7

Detectan en México el primer caso humano de gripe aviar A/H5N1

● Hospitalizan a una niña de tres años residente en Durango; instalan un cerco sanitario

reDacción / P 9

Por “desleal”, cesa Trump al jefe de la Agencia de Seguridad Nacional

● Tras sugerencia de influencer, el republicano despide a Tim Haugh, quien fue designado por Joe Biden agencias / P 19

Analiza Alemania sacar sus reservas de oro de bóveda en Nueva York

● Valor estimado de 113 mil millones de euros; Washington “ya no es un socio confiable”

reDacción / P 14

14628 // Precio 10 pesos

IGUALA LA TASA QUE LE IMPUSO TRUMP

China contrataca con arancel de 34% a productos de EU

Anuncia controles a exportaciones de minerales de tierras raras // Otras naciones preparan represalias

China contratacó ayer al anunciar aranceles adicionales de 34 por ciento sobre los productos estadunidenses, en respuesta a las tarifas que, en esa misma proporción, le impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Pekín también agregó 27 empresas a las listas de compañías que enfrentan restricciones comerciales y anunció controles a las exportaciones de minerales de tierras raras, en un pulso entre las dos principales economías del mundo, que intensifica una guerra comercial y que alimenta el temor a una recesión mundial. Por su parte, el mandatario estadunidense redobló sus apuesta y prometió no cambiar de rumbo. “¡China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse!”, publicó en su red social Truth Social, y volvió a restar importancia al desplome bursátil, que ve como una ocasión de “hacerse rico”.

Mientras los efectos de sus aranceles sacudieron a los mercados por segundo día consecutivo, Trump se despertó ayer en Mara-Lago, su club privado en Palm Beach, y se dirigió a jugar golf.

Varias naciones alrededor del mundo han preparado represalias después de que Trump elevó las barreras arancelarias a su nivel más alto en más de un siglo, lo que provocó un desplome de los mercados financieros mundiales.

Las medidas de represalia anunciadas por el ministerio de Comercio de China, que entran en

vigor el próximo 10 de abril, incluyen más controles a la exportación de minerales de tierras raras, que son cruciales para diversas tecnologías, como circuitos integrados de computadora y baterías de vehículos eléctricos.

El ministerio dijo que los aranceles son “una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global”. China también suspendió las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de seis compañías estadunidenses, agregó 27 empresas a las listas de compañías que enfrentan restricciones comerciales, y lanzó una investigación antimonopolio a DuPont China Group, una subsidiaria del gigante multinacional de sustancias químicas.

Los aranceles anunciados este viernes por China igualan la tasa que Trump ordenó esta semana imponer a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos. En febrero y marzo, Trump impuso dos rondas de aranceles de 10 por ciento a los productos chinos, esgrimiendo acusaciones sobre el papel de Pekín en la crisis del fentanilo.

En esa ocasión, China respondió con un arancel de 15 por ciento sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y agregó un arancel de 10 por ciento sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de motor grande. Un mes después, China respondió a la segunda ronda de Trump con aranceles adicionales de hasta

Operadores trabajan en la Bolsa de Valores de Nueva York. Las acciones de Wall Street sufrieron ayer otro desplome contundente cuando los principales índices cayeron más de 5 por ciento luego de las agresivas políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Foto Afp

15 por ciento sobre las importaciones de productos agrícolas. Los expertos dijeron entonces que Pekín ejerció moderación, dejando margen de maniobra para negociar con Washington.

Temen “ojo por ojo”

“Los inversores temen una guerra comercial de ojo por ojo. Esto es significativo y es improbable que termine, de ahí las reacciones negativas del mercado”, dijo Stephane Ekolo, estratega de mercado y renta variable de Tradition, en Londres. Gabriel Wildau, director gerente de la consultora Teneo, indicó que la dura respuesta de Pekín podría desencadenar medidas aún más duras de ambas partes, sin indicios de que el presidente chino Xi Jinping y Trump puedan reunirse pronto o hablar por teléfono para apaciguar las tensiones. Si las respuestas anteriores de China fueron de tipo quirúrgico, esta vez desenvainó una espada, observó Craig Singleton, investigador sobre China en la Fundación para la Defensa de las Democracias, un centro de investigación con sede en Washington.

y a la BMV

JULIO GUTIÉRREZ

El peso y la bolsa borraron las ganancias del jueves y fueron sacudidos la jornada de ayer por los temores a una recesión económica global, resultado de las nuevas políticas comerciales de Trump. El tipo de cambio interbancario reportado por el Banco de México (BdeM) –el referente en las operaciones del mercado de divisas– cerró la jornada en 20.46 unidades por dólar, lo que implicó una depreciación de 2.6 por ciento o una pérdida de 52 centavos respecto al cierre de ayer, cuando la cotización fue de 19.94 pesos por dólar.

En la semana, que estuvo marcada por el anuncio de los aranceles “recíprocos” de Donald Trump, la divisa mexicana se mantuvo sin cambios toda

vez que comenzó en un nivel de 20.46 unidades.

En bancos, el dólar se ofreció a la compra en 19.84 pesos por dólar y a la venta en 20.97 unidades, según datos de Banamex. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, referente del mercado accionario mexicano, también resintió el nerviosismo mundial y fue en caída libre. El IPC concluyó la sesión en 51 mil 452.73 puntos, lo que representó un retroceso de 4.87 por ciento o una disminución de 2 mil 636.55 puntos respecto al cierre del jueves.

Dicho indicador tocó un máximo de 53 mil 818.02 puntos a la apertura de la sesión, en punto de las 7:30 horas; mientras el nivel mínimo se reportó a las 13:17 horas, cuando retrocedió hasta 51 mil 175.01 puntos.

México tiene “condiciones muy favorables” para que las empresas continúen invirtiendo ampliamente, afirmó Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Tenemos condiciones muy favorables para que las empresas sigan invirtiendo ampliamente en México, y un claro ejemplo es lo que vimos este miércoles con el anuncio de la administración de Estados Unidos.

“Nuestro país logró un trato preferencial, es decir, no se determinaron aranceles adicionales para México, lo que significa mejores condiciones para nuestra economía”, dijo el titular de la dependencia encargada de las finanzas públicas. Detalló que lo anterior “es resultado de la buena relación que ha construido nuestra Presidenta con el gobierno de Estados Unidos, relación basada en la colaboración y en la coordinación, pero sobre todo, en el respeto a nuestra soberanía y al pueblo de México.

“Estos resultados nos invitan a seguir invirtiendo en México, a continuar creando empleos bien remunerados y reforzar las acciones para acortar las brechas de pobreza y desigualdad”, apuntó Amador Zamora al clausurar la Segunda Semana Fintech.

Planteó que en este momento el Plan México delinea la estrategia de fortalecimiento de la economía nacional y de bienestar para la nación, y el gobierno ubica la innovación como uno de sus pilares, por lo que una prioridad es aprovechar la

tecnología en los mercados financieros para ampliar su cobertura y facilitar el acceso a su población, lo que sin duda contribuirá a incrementar la inversión.

“Tenemos condiciones muy favorables para que las empresas continúen invirtiendo ampliamente en México”, insistió el funcionario. En su discurso, el titular de Hacienda también expresó que si bien a lo largo de los últimos años se han tenido avances sobre la inclusión de más personas en el sistema financiero, hoy en día las soluciones di-

gitales abren espacio para que más mexicanos, sobre todo los que han sido históricamente excluidos por las grandes instituciones, tengan productos financieros de calidad. “El reto de la inclusión financiera es amplio, y tiene como siguiente frontera la democratización del sector a través de la adopción estructural de nuevas tecnologías, mismas que nos deben facilitar seguir acortando las brechas de género económicas y sociales para poder tener una inclusión financiera cada vez más justa”, concluyó.

Multimillonarios del mundo sufren grandes pérdidas

THE INDEPENDENT

Las personas más ricas del planeta perdieron más de 200 mil millones de dólares en conjunto el jueves, tras el desplome de los mercados bursátiles en respuesta a los aranceles a las importaciones a Estados Unidos ordenados por Trump.

Hace poco más de un mes, una caída gradual del mercado bursátil provocó que 10 multimillonarios estadunidenses del sector tecnológico perdieran un valor similar a lo largo de 2025; sin embargo, esta vez, una crisis más drástica eliminó esa cantidad en una sola sesión bursátil. El Índice de Multimillonarios de Bloomberg (BBI) rastrea la fortuna y la riqueza combinada de aquellos cuyos activos suman al menos mil millones de dólares. Los 13 más ricos de esa lista poseen actualmente un patrimonio mínimo de 100 mil millones de dólares cada uno.

Sin embargo, la caída de los mercados bursátiles mundiales del jueves provocó una disminución de su riqueza combinada en 208 mil millones de dólares, con una disminución promedio de más de 3 por ciento cada uno, según Bloomberg. Encabezando la lista se encon-

ESTALLA LUCHA COMERCIAL

Pierde Wall Street más de 6 billones de dólares

Mercados globales registran la peor crisis desde 2020

Los índices de la bolsa de Nueva York se desplomaron por segundo día consecutivo, con una pérdida acumulada de más de 6 billones de dólares de capitalización en las últimas dos sesiones, por el creciente temor a que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleven a la principal economía del mundo a una recesión y arrastre a las del resto del orbe.

El banco de inversión JP Morgan dijo que ahora ve 60 por ciento de posibilidades de que la economía mundial entre en recesión a finales de año, frente a 40 por ciento de su pronóstico anterior. La peor crisis de los mercados bursátiles desde el surgimiento de la pandemia de covid-19 se intensificó este viernes, cuando los principales indicadores de Wall Street se hundieron alrededor de 6 por ciento y sumaron una pérdida de más de 10 por ciento en sólo dos sesiones en cuanto se dio a conocer la respuesta de China de 34 por ciento de aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos.

El índice industrial Dow Jones perdió 5.50 por ciento, el tecnológico Nasdaq se desplomó 5.82 puntos porcentuales –con lo que anotó una

tró el presidente de Meta, Mark Zuckerberg, tras la caída de 9 por ciento en el precio de las acciones de la red social. Esto supuso una reducción de 17 mil 900 millones de dólares en su patrimonio, aunque se mantiene en tercer lugar en el BBI con un patrimonio neto de 189 mil millones de dólares.

El propietario de Amazon, Jeff Bezos, y el de Tesla, Elon Musk, vieron cómo se esfumaban de sus fortunas 15 mil 900 millones y 11 mil millones de dólares, respectivamente. La riqueza de Musk se ha reducido en 110 mil millones de dólares este año, de acuerdo con los datos de Bloomberg.

La evaporación de la riqueza fue un fenómeno mundial. El alemán Toby Lutke, el francés Bernard Arn-

ault y el taiwanés Zhang Congyuan fueron incluidos en la lista de notables caídas de su patrimonio, y sus empresas (Shopify, LVMH y Huali Industrial, respectivamente) sufrieron las consecuencias del desplome bursátil. El más afectado de este trío fue Arnault, que perdió 6 mil millones de dólares de su fortuna. El fundador de Microsoft, Bill Gates, redujo su fortuna en 291 millones de dólares. El resto de los 10 principales perdieron al menos 2 mil millones de dólares.

Sólo el hombre más rico de México, Carlos Slim, quien ocupa el puesto 18 en el BBI, con una fortuna de 85 mil millones de dólares, aumentó su patrimonio neto el jueves. Lo beneficia la exención de aranceles adicionales para México.

caída de 22 por ciento desde su récord de diciembre–, mientras el ampliado S&P 500 cayó 5.97 puntos. Las empresas con gran exposición a China y Taiwán para la fabricación de sus productos se vieron gravemente afectadas: Apple cedió 4.7 por ciento y los gigantes del chip Intel y Nvidia se hundieron 11.50 y 7.36 por ciento, respectivamente, mientras Tesla cayó 10.42 por ciento. Los principales bancos también registraron caídas: JPMorgan Chase 7.48 por ciento, Bank of America 7.60 y Citigroup 7.80 por ciento. Ni siquiera un informe positivo sobre el mercado laboral de Estados Unidos fue suficiente para detener la caída. La jornada coronó la peor semana para el S&P 500 desde marzo de 2020, cuando se desencadenó la pandemia de covid-19, que arrasó con la economía global. En una señal del nerviosismo de los inversores, el índice de volatilidad VIX, considerado el indicador del miedo, alcanzó su nivel más alto durante la sesión también desde la pandemia, en torno a los 45 puntos.

Efectos planetarios

La caída de las acciones en la bolsa de Nueva York repercutió prácticamente en todo el mundo. Horas antes los mercados asiáticos habían

registrado pérdidas, tendencia que siguieron los europeos y americanos. El equipo de Trump minimizó la turbulencia del mercado, al considerarla un ajuste benéfico a largo plazo. La Casa Blanca alabó el reporte del Departamento de Trabajo, que mostró que la economía estadunidense creó 228 mil nuevos empleos en marzo, muchos más de los esperados. En contraste, el empleo en Canadá disminuyó y la tasa de desocupación subió a 6.7 por ciento en marzo. La primera baja mensual en ese país desde 2022 se debió a la incertidumbre en torno a los aranceles, que obligó a las empresas a pausar la contratación y provocó despidos. En Japón, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, el primer ministro, Shigeru Ishiba, dijo que los aranceles crearon una “crisis nacional”. Los precios del petróleo se desplomaron cerca de 8 por ciento el viernes y cerraron en su nivel más bajo desde mediados de la pandemia de coronavirus en 2021. El Brent perdió 4.56 dólares, al quedar en 65.58; el estadunidense WTI cayó 4.96 dólares, al llegar a 61.99, y la mezcla mexicana de exportación retrocedió 4.70 dólares, a 59.57 por barril. Las materias primas, como el gas natural, la soya y el oro también se desplomaron.

riesgo

Los aranceles impuestos por Trump aumentaron el riesgo de un mayor desempleo y probablemente causarán una inflación superior a la esperada y una desaceleración del crecimiento en Estados Unidos, declaró el viernes el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en su primer discurso desde el anuncio de las tarifas el pasado miércoles.

“Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto”, sostuvo Powell en una conferencia en Virginia.

El enfoque de Powell en la inflación sugiere que el banco central de Estados Unidos probablemente mantendrá su tasa de interés de referencia sin cambios en el rango de entre 4.25 y 4.50 por ciento durante los próximos meses, en lugar de disminuirlas pronto, mientras continúa sus esfuerzos por reducir la inflación a su objetivo a largo plazo de 2 por ciento.

En los últimos meses, Estados

Unidos ha consolidado su crecimiento económico y la tasa de desempleo se ha mantenido cerca de mínimos históricos.

Ante estos datos, la Reserva Federal votó en marzo por extender la pausa en los recortes de tasas y señaló que quería observar cómo las políticas de la nueva administración impactarían en la economía antes de tomar medidas.

Sin embargo, los responsables políticos, incluido ahora Powell, han advertido que los aranceles podrían provocar un aumento de precios, y que la magnitud de esta alza probablemente estará determinada por la implementación de los gravámenes y la respuesta de los consumidores y las empresas. Los inversores se han enfrentado a la perspectiva de costos de importación significativamente más altos en todo tipo de productos. Antes del discurso de Powell de este viernes, Trump recurrió a su cuenta de Truth Social para insistir en que su política no cambiaría a pesar de la reacción del mercado y pidió a Powell que actúe. “¡Rebaja las tasas de interés, Jerome, y deja de hacer política”, añadió Trump.

Musk, asesor de Trump, vio esfumarse 11 mil millones de dólares de su fortuna. Foto Ap

Sheinbaum pone hoy en marcha el programa Cosechando Soberanía

Es el primero de los 18 puntos del Plan México

Además del plan federal para aumentar la producción de granos básicos y leche para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pondrá hoy en marcha el programa Cosechando Soberanía, para otorgar este año créditos blandos a 300 mil pequeños y medianos productores de mil 184 municipios.

La inversión será de cerca de 54 mil millones de pesos y la meta para final de sexenio es llegar a 83 mil 760 millones de pesos para apoyar a 750 mil productores.

La mandataria acudirá hoy a Michoacán, donde arrancará el nuevo esquema que brindará una tasa de interés de 9 por ciento, seguro agropecuario por riesgos climáticos y daños por plagas, entre otros, así como para un precio mínimo garantizado. Sheinbaum Pardo afirmó que habrá comercio justo y compras directas a productores, en particular para que los pequeños tengan “ganancias con valor agregado a través de Alimentación para el Bienestar, lo que dará buenos precios para las zonas de mayor necesidad en el país”.

En el desglose del primero de los 18 puntos del Plan México, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló en la mañanera que las metas son ambiciosas, “pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas”.

En una amplia exposición, precisó que para aumentar el abasto nacional se cuenta con Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar. Detalló que de 2025 a 2030 au-

▲ El secretario de Agricultura dijo que el nuevo programa se realiza en conjunto con el Banco de México y beneficiará a 300 mil productores de mil 184 municipios. Foto Presidencia

mentarán la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; el frijol, de 730 mil toneladas a un millón 200 mil; arroz, de 221 mil 500 toneladas a 450 mil; leche, de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, y leche Liconsa, de 687 millones de litros a mil 300 millones. Tras resaltar que el maíz blanco está protegido y “no se siembran más transgénicos en México”, indicó que en el norte y el noreste se aplica un programa de tecnificación de riesgo para regularizar la plantación, pero la prioridad serán Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán y Morelos. En el caso del frijol, Zacatecas –sede de la Productora de Semillas del Bienestar–, Durango, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit y Guerrero. Precisó que el programa de crédito se realiza en conjunto con Fira, un fideicomiso en el Banco de México. María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, anunció que esta instancia tendrá ocho plantas: una envasadora y procesadora de miel (Yucatán); otra de cacao, una más para café soluble, dos embolsadoras de frijol (Zacatecas y Durango), una para frijoles ya preparados y dos para harina de maíz (Chiapas y Puebla). Por su parte, Leonel Cota, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló que Alimentación para el Bienestar atiende a más de 22 millones de personas con la venta

Paro temporal en Stellantis no afectará empleos: Presidenta

ALMA E. MUÑOZ, ALONSO URRUTIA E ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la decisión del fabricante de automóviles Stellantis de suspender temporalmente su producción en la planta que tiene en Toluca, no afectará empleos. A través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la empresa señaló que “no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal, para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales”, explicó la Presidenta después que Stellantis anunció que suspenderá su producción en una planta de México y una en Canadá, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25 por ciento a los vehículos importados.

“Ellos tienen ya poco mercado de los autos que venden, independientemente de los aranceles. Entonces, están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando, porque es un vehículo eléctrico”, agregó.

FGR dará informes de Segalmex

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que será la FGR la que informe sobre la investigación por el fraude en Segalmex en el sexenio anterior.

“Decidimos cerrar Segalmex… Antes estaban Segalmex, Liconsa y Diconsa. Entonces, porque no estaba clara la división administrativa, más allá del delito que se haya cometido, decidimos que sólo dejaríamos Diconsa y Liconsa”, explicó. Dijo que decidió transformar esa instancia en Alimentación para el Bienestar y sobre a la investigación, “le corresponde a la fiscalía, son los que tienen que dar la información”. Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

de productos en 24 mil tiendas. También informó que están por normalizar la entrega de los fertilizantes previo a los ciclos de producción, y anunció que, a partir de la segunda quincena de abril iniciará la dispersión de más de 7 mil millones de pesos a beneficiarios de Producción para el Bienestar. Antonio Talamantes, director de Operaciones de Liconsa, en proceso de llamarse Leche para el Bienestar, detalló que cuentan con 12 mil 442 lecherías, y para 2030 prevén 20 mil puntos de distribución.

La mandataria resaltó que, en cambio, Volvo aumentará la producción en su planta en Nuevo León y en el caso de Nissan también incrementan la fabricación de uno de sus vehículos, señaló.

Subrayó que con Estados Unidos “estamos trabajando, dialogando, para encontrar mejores condiciones por la integración económica que tenemos, para la industria automotriz, el acero y el aluminio”.

Incertidumbre

La decisión de detener temporalmente la producción en la planta de Stellantis ha causado incertidumbre entre los más de 2 mil 800 trabajadores de esa planta ubicada en la capital mexiquense. Aunque la mayoría mantiene hermetismo luego de que la compañía anunció un paro de un mes tras la determinación de Donald Trump de imponer aranceles a la industria automotriz, algunos trabajadores expresaron su preocupación de que la planta pueda cerrar y genere la pérdida del empleo. Ayer pocos empleados se presentaron a la planta, que opera desde 1968 en Toluca, pues desde el jueves fueron avisados que iniciaba un paro en los procesos de producción, el cual se extenderá hasta el próximo 4 de mayo.

Sigue asistiendo personal administrativo y varias áreas operativas que fueron citados para labores de mantenimiento a la maquinaria. Aunque los medios buscaron comentarios del personal que aquí labora, la mayoría declinó hablar. Otros, de manera escueta, comentaron que sólo les informaron que habría paro de un mes por el tema de los aranceles a la industria automotriz, pero “no nos dijeron más”.

Señalaron que los directivos refirieron que por lo pronto los empleos no están en riesgo, pues no se ha hablado del cierre de la fábrica, pero tampoco les aseguraron que después de este paro se volverá a trabajar de manera normal.

Llama De la Fuente a consolidar relaciones bilaterales con EU

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En un momento marcado por tensiones comerciales por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente hizo ayer un llamado a fortalecer el diálogo y la negociación como herramientas para consolidar las relaciones bilaterales con el país vecino. En el evento “El humanismo de la política exterior de México”, celebrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente advirtió que “estamos inmersos en tiempos turbulentos” y subrayó la necesidad de reflexión colectiva para encarar los desafíos actuales. El canciller dedicó parte de su discurso a reconocer el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como

figura con “enorme respaldo popular” y “la capacidad para articular ideas claras y llevarlas a la acción”. Afirmó que ese liderazgo ha sido fundamental para “construir puentes de entendimiento con todos los estados del mundo” y fortalecer el peso específico de México en el escenario internacional. En un contexto en el que el gobierno mexicano busca rebajar los aranceles impuestos a productos como el acero, el aluminio y los autos, el titular de la SRE enfatizó la importancia de la diplomacia como vía para encontrar soluciones duraderas y equitativas. “A través del diálogo y la negociación vamos a ir consolidando nuestras relaciones bilaterales y, en buena medida, también las multilaterales”, afirmó ante un nutrido grupo de diplomáticos, expertos y representantes del servicio exterior.

Suspende el Senado debate de iniciativas para no localizados

ANDREA BECERRIL

El Senado no aprobará en este periodo de sesiones las iniciativas sobre desaparición forzada enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que su discusión se pospone después de que la mandataria acordó dar más tiempo al proceso legislativo, a fin de escuchar a las madres buscadoras e integrar sus propuestas a la reforma.

Por ello, los cambios a las leyes General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como General de Población, propuestos por la mandataria lo más probable es que se dictaminen en un periodo extraordinario, después de junio, o “en el peor de los escenarios, que se discutan y aprueben hasta septiembre”, comentó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena).

En entrevista, consideró “una espléndida decisión” de la Presidenta que sea la Secretaría de Gobernación la encargada de recibir y escuchar a las madres buscadoras y otros colectivos de familiares de desaparecidos, y que sus planteamientos se incorporen a la iniciativa, sin que haya uso político partidista de su dolor y su tragedia”, como pretende la oposición. “Sólo quieren hacer un circo y medrar con el dolor de las familias de desaparecidos”, subrayó.

La también morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, coincidió con ello, al considerar que el diálogo con las madres buscadoras en Gobernación llevará tiempo y al periodo de sesiones le quedan menos de 20 días, si se considera la Semana Santa. Expuso que aún no convocaba a la reunión de Comisiones Unidas

que se había programado para el próximo martes, que ya no se llevará a cabo, luego de la determinación de la Presidenta de la República, pero el PAN ya había politizado el tema, en lugar de hacer propuestas concretas. Deploró que el coordinador panista, Ricardo Anaya, “hasta ofreció pagar los boletos a madres buscadoras, para que asistieran a la reunión que se realizaría el martes 8, con el sólo ánimo de lucrar con la tragedia de quienes buscan a un ser querido”.

Denunció que el senador sin partido Manlio Fabio Beltrones, en una plataforma digital instó a los colectivos de víctimas a enviarle cientos de correos electrónicos contra la iniciativa presidencial. “Creo que hubiera sido más conveniente para las madres buscadoras tener una ley general, como la propuesta por la mandataria, pero ahora, que hay más tiempo, se podrán incluir sus planteamientos, sólo que ya no podrá salir en este mes.”

Por su parte, Beltrones consideró que “es una muy buena noticia la sensibilidad mostrada por la presidenta Sheinbaum, de evitar que se legisle al vapor, sin escuchar antes a las organizaciones de familiares de desaparecidos” y sin considerar otras iniciativas, como la que él presentó en febrero pasado, “que se construyó de la mano de los colectivos sonorenses”.

EL LUNES, ENCUENTRO EN SG CON COLECTIVO

Sheinbaum: se oirá a familiares para leyes sobre desaparecidos

Todo el mes se reunirá Rosa Icela con grupos de buscadores

propuestas de las agrupaciones de familiares de víctimas, pues “evidentemente hay diálogo”.

En 14 años, 24 asesinados

La oposición sólo quiere medrar, dicen morenistas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha iniciado un conjunto de reuniones con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, y el lunes sostendrá un encuentro con Indira Navarro, de Guerreros Buscadores, quienes denunciaron el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco –presunto centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación–, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Va a estar Gobernación, con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, reuniéndose durante todo el mes”, comentó en la mañanera; puntualizó que Navarro ya ha tenido algunos acercamientos con Rosa Icela Rodríguez. Sheinbaum señaló que en los primeros encuentros, los colectivos expresaron su deseo de aportar algunos temas a las iniciativas de ley que envió al Congreso con la finalidad de fortalecer las estrategias para enfrentar el problema de los desaparecidos en México. Por ello, dijo, se solicitó a los legisladores que esperen un poco en su dictaminación para modificar e incorporar

Reciben en Bucareli a víctimas de guerra sucia

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

En una reunión en la Secretaría de Gobernación con sobrevivientes y familiares de víctimas de desaparición forzada y otras graves violaciones a derechos humanos durante la llamada guerra sucia (1965-1990), el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, les dio a conocer la integración de carpetas de investigación sobre los responsables de esos hechos, así como de las medidas de reparación del daño a las víctimas.

El funcionario reiteró que este tema es prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum, y “su instrucción fue estar del lado de las víctimas”, sancionar a los responsables y que se esclarezcan los hechos.

Enrique Téllez Pacheco, representante del colectivo Sobrevivientes de la Guerra Sucia, señaló que hay 45 carpetas de investigación “que van muy avanzadas y sólo faltan detalles” para que se procese a los perpetradores, entre ellos elementos del Ejército, de las policías estatales y de la extinta Dirección Federal de Seguridad. Indicó que debido a que las autoridades no precisaron las fechas en que serán consignadas ante un juez, se planteó a la representación de la Fiscalía General de la República que en el lapso de un mes les informe el estatus de las indagatoria; “queremos que declaren y se esclarezca lo que sucedió realmente”. David Cilia, integrante del colectivo, agregó que el objetivo es que se cite a comparecer a los sobrevivientes responsables de masacres,

desapariciones, asesinatos, torturas y otros delitos, pues nunca fueron llevados a juicio. Destacó entre los avances, que en caso de que el perpetrador: militar o policía, haya fallecido, “la causa deberá seguir hasta esclarecer la verdad”.

En la reunión en la sede de Bucareli, que duró alrededor de seis horas, también se informó a los familiares de víctimas y sobrevivientes de la guerra sucia sobre la reparación del daño a un primer grupo de 43 víctimas directas a finales de abril, o a más tardar en mayo. “Se pusieron plazos en el tema de reparación del daño y se habló de metas concretas, de personas que están siendo registradas como víctimas y de cuántas iban a pasar en los distintos procesos para ya recibir la reparación”, comentó.

De febrero de 2011 a abril del 2025, al menos 24 buscadores han sido asesinados en el país, según un recuento del Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) –integrado por 90 colectivos– y una revisión hemerográfica. En un informe, el organismo advierte que las agresiones contra familiares de desaparecidos han aumentado en los últimos años, y en su mayoría los ataques son contra mujeres.

En el documento, que en febrero pasado se entregó al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el MNDM señala que hasta octubre de 2024 se registraron 22 asesinatos de buscadores, a los que se suman dos de este año: Magdaleno Pérez Santés, asesinado por agentes municipales de Poza Rica, Veracruz, el 11 marzo, y Teresa

González Murillo, el pasado día 2, tras un ataque con arma de fuego en Jalisco.

Del total de 24 homicidios, 16 se perpetraron de 2019 a la fecha: cinco en Guanajuato, dos en Sonora, dos en Jalisco y uno en Zacatecas, Puebla, Sinaloa, Baja California, Veracruz, Michoacán y Guerrero. Asimismo, en un comunicado difundido ayer, el MNDM reconoció la apertura del gobierno federal para construir “colaborativamente” un esquema que permita establecer un proceso de diálogo que incluya las distintas plataformas y redes que tienen las familias de víctimas.

Aclaró que la reunión del miércoles pasado en Gobernación fue resultado de un proceso iniciado desde octubre de 2024. “No fue una mesa de trabajo, sino un acercamiento de posiciones que buscan establecer un proceso que garantice la participación plural de las familias y colectivos en la aplicación de una política de Estado que atienda la crisis de desaparición”.

LA GUERRA COMERCIAL AVANZA ● EL FISGÓN

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14628, 5 de abril de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 5 de abril de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Fortalecer al campo con sentido de nación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informaron que este año el gobierno federal invertirá 54 mil millones de pesos para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, objetivos que conforman el primer punto del fortalecimiento del Plan México presentado el jueves. Este esfuerzo se desplegará a través de una multitud de iniciativas como Cosechando Soberanía, Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Productora de Semillas del Bienestar. La primera canalizará créditos a 300 mil pequeños y medianos productores con una tasa de interés de 9 por ciento (menos de la mitad de lo que suelen cobrar los bancos), y se espera que para 2030 llegue a 750 mil beneficiarios. Los créditos tendrán cobertura en caso de imprevistos climáticos y se otorgarán junto a acompañamiento técnico agrícola, investigación y sanidad animal y vegetal, semilla de alta calidad, así como garantías de acceso a un mercado justo, aspecto imprescindible para paliar la pobreza rural acentuada por los grandes

Con Trump no hay “última palabra”

Con Donald Trump ha quedado claro que no le interesa tener una última palabra. Por tanto, pretende someter a negociaciones perpetuas y perversas a los otros países. Claro que, como dice su vocera, siempre está abierto a escuchar las solicitudes de quitas a las tarifas impuestas a distintos países, a los que por cierto les ha puesto aranceles diferenciados, justo para llevarlos al terreno que le conviene, que es la negociación de uno por uno, lo cual le aleja de esas engorrosas y riesgosas negociaciones multilaterales o incluso trilaterales.

El presidente Trump no se inmuta siquiera por incurrir abiertamente en agravantes como son la alevosía y ventaja. Así que no hay engaño porque ha dejado claro que puede cambiar las reglas y los compromisos cada vez que se le antoje, sencillamente porque cree tener el poder para hacerlo. Pero mientras impera esa arbitrariedad, en el mundo se irán gestando antídotos contra esa barbarie desatada: el juego es más complejo de lo que supone Donald Trump. Eduardo del Castillo V.

márgenes de ganancia de los intermediarios. Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar llegarán a alrededor de 2 millones de pequeños productores. En conjunto, estas instituciones y programas buscan aumentar la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche hasta revertir el estancamiento y los retrocesos padecidos durante el periodo neoliberal. Para el maíz blanco, semilla que constituye la base de la dieta mexicana, el objetivo es alcanzar el cien por ciento de autosuficiencia con un millón 200 mil toneladas, 17 por ciento más de lo que se produce hoy. Debe recordarse que, mediante una reforma constitucional presentada por la mandataria, este grano ya se encuentra protegido del empuje de las trasnacionales que buscan remplazar los maíces nativos con semillas transgénicas cuyo impacto en la salud sigue siendo objeto de controversia. Lo que es incontrovertible es que el herbicida más empleado en los cultivos transgénicos es un cancerígeno prohibido en muchos países y por el cual su propietaria ha debido pagar miles de millones de dólares en indemnizaciones. Asimismo, está comprobado que el régimen de monocultivo en que se siembran

EL CORREO ILUSTRADO

Aclaración sobre el Centro Holístico Obini

El pasado 31 de marzo se publicó un artículo en el que se manifiesta que el Centro Holístico Obini: Brujas de Luz opera sin tener autorizado uso de suelo en la alcaldía Coyoacán. Es importante para nosotros aclarar que las declaraciones hechas por supuestos vecinos –que en realidad se trata de una sola persona– son falsas. Contamos con la documentación necesaria que respalda nuestro funcionamiento legal, misma que se encuentra a la vista del público. Tanto así que las autoridades mencionadas en el artículo, y de las cuales se insinúa que no han actuado, ya nos han visitado en varias ocasiones y hemos continuado operando conforme a la ley. Este centro holístico nace de la necesidad de rescatar la mexicanidad y de honrar la forma en que nuestras culturas ancestrales han abordado temas fundamentales como la integración familiar, el desarrollo personal, el fortalecimiento de la identidad y el cuidado del cuerpo, la mente, el alma y el espíritu.

Obini no es un establecimiento mercantil con fines de lucro. Es un espacio que ofrece a la población herramientas de diálogo y trabajo terapéutico, en pro del desarrollo de la salud mental, abordando temas como la depresión, la ansiedad, entre otros, a través de prácticas ancestrales como el temazcal, entre otras actividades.

Lo que algunos llaman “ruido” es, en realidad, el canto del atecocolli y el sonido del panhuehuetl, instrumentos ceremoniales ancestrales utilizados con respeto, conciencia y sin sobrepasar los límites de decibeles permitidos.

Finalmente, es importante destacar que la Plaza de la Conchita, al ser una de las bases sobre las que se forjó el México moderno,

todos los transgénicos por motivos de rentabilidad, aunado a los plaguicidas y herbicidas, es causante de una caída catastrófica en la biodiversidad, al aniquilar a las especies vegetales nativas y a toda la cadena alimentaria dependiente de ellas.

La autosuficiencia y la soberanía alimentaria son metas irrenunciables para garantizar el acceso a los nutrientes como un derecho humano y no como una mercancía dependiente de los vaivenes de los mercados internacionales, que responden únicamente a la búsqueda de ganancias. Asimismo, constituyen pilares de cualquier esfuerzo de combate del cambio climático y de resiliencia ante sus efectos, y cobran una importancia máxima incluso en momentos en que nuestro principal socio comercial, que es también el origen de la mayor parte de nuestras importaciones agrícolas, ha emprendido una guerra arancelaria que aumentará los precios y trastocará las cadenas de suministro.

Por todo lo anterior, es de saludarse el lanzamiento de una nueva serie de medidas de apoyo al campo con énfasis en los productores marginados, y cabe esperar que se implemente con éxito para bien de todos los mexicanos.

también es cuna de la llegada y resurgimiento de nuestras tradiciones ancestrales y de nuestra identidad como pueblo.

Julio Martínez

Respuesta de la reportera

Sólo quiero comentar que hasta ahora ninguna autoridad ha confirmado a los vecinos de la Plaza de la Conchita que el Centro Holístico Obini: Brujas de Luz cuenta con el uso de suelo comercial para su operación, sería bueno que si tienen el documento se los hagan llegar. Hay videos sobre las caminatas nocturnas fuera del predio con exceso de ruido. Y por lo demás, debo decir que desconocía que las actividades del Centro, los artículos de la tienda y el servicio que ofrecen en el restaurante eran gratuitos. Rocío González Alvarado

Invitaciones

A 106 años del asesinato de Emiliano Zapata

Brújula Metropolitana invita al conversatorio “Zapata a 106 años de su asesinato: Mitos que rodean su muerte”, con el maestro Miguel Ángel Sánchez Velasco. La cita es hoy a las 17 horas, en Misantla 11, colonia Roma Sur. Central Campesina Cardenista, a tres calles del Metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec. CDMX. Entrada libre. Informes: 55-5275-6418, brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala

Manifestación por Palestina

Organizaciones, sindicatos, colectivos, colectivas y personas convocamos a una marcha unitaria

en el marco del Día del Niño y de la Niña Palestinos, contra el brutal genocidio. Marcha por la Paz en Palestina hoy a las 14 horas, del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. Daniela González López, coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, integrante de la Plataforma Común por Palestina y del BDS

Marcha de marxistas

En el natalicio de Karl Marx ¡salgamos a la calle!

La Coordinadora de organizaciones y militantes promotores de la marcha de marxistas del 5 de mayo invita a organizar la movilización.

La cuarta reunión se llevará a cabo hoy a las 11 horas, en Tacuba 37, despacho 207, en el Centro Histórico de la CDMX, cerca del Metro Allende, y por Zoom: https://us02web.zoom.us/j/86804 080553?pwd=SCZ3WcMGSFdgjj m5lWKUYQc6yTLZjg.1 ID de reunión: 868 0408 0553 Código de acceso: 871910 Irrumpamos en la vida política. El capitalismo agudiza los problemas, está poniendo en riesgo de extinción a la humanidad y la vida en el planeta.

IDP, FPCI, PdelSMx, PC, y UPVA-28, Mónica Soto Elízaga

XANTOMILA Y JARED LAURELES

La gravedad del problema de las desapariciones en México, con 126 mil casos, según cifras oficiales, podría llevar a México a ser exhibido ante la Asamblea General de la ONU una vez que el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) invocó ayer el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, lo que abre la puerta a que si se comprueba el posible contexto generalizado o sistemático de esta práctica, sea llevado al órgano principal de la ONU, así lo dio a conocer en Suiza el presidente del comité, Oliver Frouville.

De acuerdo con organizaciones sociales es la primera vez que el CED comienza este procedimiento del artículo 34 a un Estado, y es “el más extremo con que cuenta el comité”. Lo invoca tras realizar una visita a México hace más de tres años y luego de una serie de recomendaciones. México es el país con mayor número de acciones urgentes por desaparición forzada emitidas por el CED, 681 hasta septiembre de 2024, a través de las cuales se le ha pedido al Estado tomar inmediatamente las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a las personas beneficiarias, señalan reportes dados a conocer anteriormente.

El artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas establece que si el CED “recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte y tras haber solicitado a éste toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General” de la ONU, por medio de su secretaría general . Durante la clausura del 28 periodo de sesiones, en Suiza, el presidente del comité, Oliver Frouville, aseguró que el CED recibió un re-

Cierran

PUEDE LLEGAR EL CASO HASTA LA ASAMBLEA GENERAL

Abre la ONU procedimiento por crisis de desaparecidos en México

Por primera vez invocan el artículo 34 de la Convención Internacional

porte que, en su opinión, “contiene información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.

Por ello, anunció que conforme al artículo 34, el comité decidió primero solicitar al Estado parte toda información pertinente con relación a esta situación, la cual no

prejuzga las próximas etapas del procedimiento. La solicitud, dijo, se hará llegar a México en las siguientes semanas.

Cooperación y diálogo

Señaló que el Comité contra las Desapariciones Forzadas tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos

consulado en Sacramento por la falta de pago a empleados

El Consulado General de México en Sacramento fue cerrado ayer por una protesta de empleados que denunciaron la falta de pago.

“El Consulado General de México en Sacramento se encuentra cerrado como protesta por la falta de pago de sus empleados locales. Exigimos nuestros salarios y un trato digno”, señalaron en un cartel colocado en las puertas de la sede y compartido por empleados en redes sociales.

Consultada sobre el tema, la Cancillería indicó a La Jornada que confirmó que “la transferencia de pagos a los prestadores de servicios independientes de la red consular se realizó hoy a primera hora”.

En una carta dirigida al titular de

la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, los trabajadores aseguraron que les adeudan los sueldos de marzo. “Nos permitimos solicitar sus buenos oficios ante la administración pública federal para que los recursos sean liberados a la brevedad y se evite continuar el incumplimiento del contrato suscrito con cada uno de nosotros”, afirmaron en la misiva. Empleados señalaron en la plataforma X que “ante la inédita falta de pago, algunos consulados han iniciado una protesta. Es fundamental recordar que nuestros contratos estipulan una remuneración por el periodo trabajado. En caso de incumplimiento de nuestra parte, las consecuencias serían inmediatas”.

Los trabajadores han indicado que, en una situación que no tiene

antecedentes de los casi 40 años de labor de la oficina consular en Sacramento, es la segunda vez que se han registrado retrasos en el pago de sueldos.

Como publicó el ayer este diario, personal de la red consular afirmó que dichas oficinas de México en América del Norte operaron sin recursos económicos suficientes durante marzo, pues el gobierno federal no les había depositado hasta el viernes –ya en abril– el presupuesto respectivo.

Señaló que esto afectó al servicio de atención, protección y apoyo a los connacionales que lo han requerido en Estados Unidos y Canadá; además, en algunas sedes no se había podido pagar el salario del personal local (empleados de las ciudades donde se ubican).

▲ Las autoridades deberán resguardar los restos óseos y objetos personales encontrados en Teuchitlán. Foto La Jornada

“para alcanzar nuestro propósito común, que es la aplicación íntegra de la convención”. Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro

La

Juárez, Fundación para la Justicia e Idheas coincidieron en que el procedimiento del artículo 34 se inicia ante las insuficientes acciones que ha realizado México para atender el problema de las desapariciones, y luego de que no ha puesto en marcha una política nacional para prevenir y erradicar este flagelo, como le recomendó el comité en 2021. En otro asunto, las organizaciones civiles Plataforma por La Paz y La Justicia en Guanajuato y Solidaridad Consultora informaron que el CED dictó medidas cautelares al Estado mexicano por los hallazgos de restos humanos y cientos de objetos personales, en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Expusieron que entre las acciones que las autoridades deberán realizar están resguardar los restos óseos y cientos de objetos personales encontrados, además de garantizar el acceso a la información, y la participación y protección de los familiares de las personas desaparecidas.

Dictan medidas cautelares al Estado por los hallazgos en el rancho Izaguirre

Presidenta viajará en avión de la FAM a cumbre de la Celac

ALONSO URRUTIA Y ALMA MUÑOZ

La presidenta Claudia Sheinbaum acudirá el 9 de abril a la novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se llevará a cabo en Tegucigalpa, Honduras. En la reunión se efectuará el relevo en la coordinación del organismo, al concluir la gestión de la mandataria hondureña Xiomara Castro, que dejará el cargo al colombiano Gustavo Petro. Al dar a conocer que participará en la inauguración de esta cumbre y su estancia en esa nación centroamericana será relativamente apenas un par de horas, puntualizó Sheinbaum que “tenemos mucho trabajo acá”.

La víspera, como anfitriona comentó en redes sociales que han confirmado la asistencia Luis Inázio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Goncalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, Bolivia; Yamandu Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz Canel, de Cuba, y Leslie Voltaire, de Haití. La Presidenta informó que viajará en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana porque no da tiempo de ir en vuelo comercial. De hecho, a Tegucigalpa sólo hay aviones con escalas; “entonces no nos daría tiempo (…) Ya veremos si tenemos la mañanera el miércoles o la tienen sin que yo esté presente, que habíamos dicho que ese miércoles toca la presentación de energía”.

LOS DE ABAJO

Resucita pugna por vía Palenque-

San Cristóbal

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

RENACE EL SUEÑO neoliberal de construir la supercarretera San Cristóbal de las Casas-Palenque. Y también reaparece la resistencia. El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) reafirmó su rechazo al proyecto renombrado como Ruta de las Culturas Mayas y presentó dos amparos para invalidar la consulta pública y puesta en marcha de la obra.

LA AUTOPISTA PALENQUE-

SAN Cristóbal de las Casas no es un proyecto nuevo. Nació en el periodo del gobernador Juan Sabines Guerrero (2006–2012), pero hoy, como muchos otros megaproyectos a lo largo y ancho del territorio nacional, se resucita en el sureste mexicano de la mano del actual gobernador Eduardo Ramírez, quien actúa en alianza con el gobierno federal.

EL VIEJO SUEÑO empresarial denominado Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP)-Cascadas de Agua Azul, respaldado en ese momento por el presidente panista Felipe Calderón, no pudo concretarse debido a la resistencia de las comunidades organizadas del Modevite y de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

LA REPRESIÓN EN aquellos años no detuvo las movilizaciones que impidieron que continuara el trazo carretero, pero, en 2019, el Congreso de Chiapas lo resucitó y rebautizó con el nombre de “Eje Carretero Transversal PijijiapanPalenque”, un proyecto que se conecta con el Tren Maya (sobre el cual, por cierto, el gobierno federal acaba de reconocer la destrucción medioambiental que provocó su construcción).

PARA LEGITIMAR LA escalada de la megacarretera, el gobierno de Chiapas impulsó una consulta el pasado 23 de marzo, pero, advierte el Modevite, se trata de “una consulta amañada que se realizó en las cabeceras en lugar de las comunidades afectadas por la obra”, que pertenecen a los pueblos tseltal, tsotsil y mestizo.

LAS COMUNIDADES BASAN su defensa en algo que parecería no muy difícil de entender: Su derecho a la libre determinación, al territorio y a vivir en armonía con la naturaleza, en un medio ambiente sano, seguro y sustentable. Desde sus orígenes, reclaman, esta autopista “ha sido un proyecto discriminatorio, racista y excluyente de quienes trabajamos la tierra y habitamos el territorio”.

Desinformemonos.org

SUPERVISAN AVANCES DEL TREN EL INSURGENTE

▲ La Presidenta, junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, supervisó el puente atirantado de la última parte del tren El Insurgente, ubicado junto a la cuarta sección del

Bosque de Chapultepec. Más tarde visitó el Centro de Salud con Atención al Adulto Mayor en Metepec para verificar la operación del programa La Muestra Viaja. Con información de Israel Dávila, corresponsal. Foto tomada de redes

Estarán en boletas para la elección

judicial

FABIOLA MARTÍNEZ

4 ligados a la Luz del Mundo

Al señalar que la selección de candidatos fue atribución “soberana” de los Poderes de la Unión, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró improcedente la petición de retirar la candidatura a cuatro personas vinculadas a la iglesia Luz del Mundo.

En momentos en que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya envió a Talleres Gráficos de México las listas de candidatos de las seis elecciones en disputa, la referida sentencia del TEPJF confirma que las personas acusadas de no cumplir con los requisitos de elegibilidad sí estarán en las boletas en los comicios del 1º de junio.

El bloque mayoritario del Tribunal dijo además que la impugnación se dio cuando la selección de candidaturas se había consumado.

“A la fecha, esta Sala Superior no podría revisar la validez de las etapas de valoración de elegibilidad de los aspirantes, ya que el Poder Ejecutivo y Legislativo aprobaron las candidaturas que postularán para los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación, en ejercicio de una atribución soberana y discrecional prevista en el artículo 96, fracción II, inciso C de la Constitución general.”

Lo anterior se establece en la sentencia emitida a partir del proyecto presentado por el magistrado Felipe Fuentes, mismo que contó con los votos de Mónica Soto y Felipe de la Mata. En contra se pronunció Reyes Rodríguez, mientras que Janine Otálora no estuvo en la sesión, realizada en modalidad privada.

El mes pasado, Sochil Arell Martin, junto con otras personas, de-

nunció a Job Daniel Wong Ibarra y Cinthia Teniente Mendoza, candidatos a magistrados de circuito; Madián Sinahí Menchaca Sierra y Betzabeth Almazán Morales, candidatas a juezas de distrito, al señalar que no cumplen con los requisitos de elegibilidad argumentando que “no gozan de buena reputación al vincularse con líderes religiosos de la Luz del Mundo”. De manera particular, se indicó que Wong Ibarra es ministro de culto, lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 130 de la Constitución.

En tanto, Teniente Mendoza es presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, situación no admitida en la Carta Magna.

En principio, en la sentencia se hizo un recuento del desarrollo de esta elección judicial, en particular del procedimiento para elegir a los candidatos y de todas las etapas y filtros incluidos.

Describe que de manera particular se impugnó la candidatura de Wong, tanto en el INE como en el TEPJF. Sin embargo el tribunal determinó que más allá de que la demanda que fue interpuesta fuera de tiempo, ésta se desechó “ante la inviabilidad de los efectos jurídicos pretendidos”.

Es decir, “los listados controvertidos se generaron a partir de información derivada de etapas ya concluidas de las que no es posible retrotraer sus efectos”. Por lo tanto, “el procedimiento se encuentra cerrado”, a partir del diseño constitucional para esta elección, cuyo procedimiento de selección de candidatos fue un acto “de estricta competencia” de los tres Poderes de la Unión. Así, “las decisiones adoptadas en este marco ya no son revisables”, lo cual “garantiza y da certeza y estabilidad en el proceso,

Van cuatro quejas por violencia de género hacia el 1º de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido cuatro denuncias por presunta violencia política en razón de género, en hechos relacionados con la elección judicial. Tan sólo en esta primera semana de campaña –la cual inició el domingo pasado y concluye el 28 de mayo– el INE registró dos quejas de ese tipo.

La más reciente fue interpuesta por Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra, luego de que el medio Plan de vuelo MX difundió fotografías “sexualizando su imagen”.

evitando bloqueos o litigios que puedan retrasar la renovación de los órganos jurisdiccionales y asegurar que el mecanismo de designación cumpla con su propósito de equilibrio y cooperación institucional”.

Sheinbaum defiende spots del Ejecutivo

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal promovió un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la decisión del Instituto Nacional Electoral que le impide participar en la promoción de las elecciones en el Poder Judicial, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lamentó que por ahora no se puedan difundir los spots oficiales que tenían preparados para alentar la participación ciudadana. Consideró que está mal la decisión del INE porque no se pretende promover a un candidato “eso no debe ser, o que estuviéramos hablando mal de un candidato o una candidata, pero sí podríamos estar diciendo aquí en la mañanera, para que la gente participe, ese es el objetivo”.

De la Redacción

En la queja, Aguirre Bonilla pide sanción para los responsables, al indicar que este tipo de agresión afecta su imagen. Días anteriores, la consejera Rita Bell López Vences, presidenta de la comisión de Quejas y Denuncias del INE, advirtió que difundir, circular y exhibir imágenes con contenido sexual íntimo de las candidatas puede constituir violencia política, en modalidad digital.

Lo anterior significa una acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Bell López subrayó que estas acciones pueden provocar daño psicológico y emocional tanto en la vida privada o en la imagen de las personas agraviadas y advirtió que la violencia digital se sanciona en términos de la norma electoral, pero también acorde con lo establecido en el Código Penal Federal. Antes, en redes sociales, fueron divulgadas imágenes de María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal por un distrito con cabecera en Ciudad Chihuahua, donde usuarios de redes criticaron su vestimenta y físico.

Sheinbaum condena amparos otorgados contra el programa Vida Saludable

La aplicación del programa Vida Saludable, que prohíbe la venta de comida y bebidas chatarra en todas las escuelas del país, ha generado las primeras acciones legales en su contra, pues jueces han otorgado algunos amparos, admitió la presidenta Claudia Sheinbaum, quien condenó la actuación judicial. “¿Cómo es posible que un juez dé una suspensión porque haya una norma que evite que las niñas y los niños coman comida chatarra en las escuelas? No debería ser”.

Tras señalar que el secretario de Educación Pública, Mario Del-

gado, informará con más detalle sobre este asunto, la mandataria explicó en su conferencia matutina que estos recursos legales han sido promovidos principalmente en planteles de educación media superior y superior. Aseveró que ya se está atendiendo el problema, pero pidió a los padres y madres de los alumnos que colaboren para promover este programa, que pretende reducir la obesidad en los estudiantes.

A consideración de la Presidenta, no es concebible que el Poder Judicial contravenga una disposición que pretende salvaguardar la salud del estudiantado, aun cuando sus resoluciones van en contra del artículo cuarto constitucional, que protege el derecho a la salud.

Chocolate Bienestar

Detectan primer caso humano de influenza aviar A/H5N1 en México

Es una niña de tres años que reside en Durango // No hay evidencia de transmisión de persona a persona

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud (Ssa) informó la detección del primer caso humano de influenza aviar A/H5N1 en México. Es una niña de tres años de edad, originaria del municipio de Gómez Palacio, Durango, quien inicialmente recibió tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón. Su condición se reporta grave.

de los servicios de salud de Durango y Coahuila sobre la guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. Además, se realizaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral. Agregó que se cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

producción comerciales afectadas por influenza aviar A/H5N1 en ninguna zona del país.

No obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se pondrán en marcha los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.

La Ssa detalló que la OMS considera que el riesgo de salud pública para la población en general de este virus es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro.

Los recursos han sido promovidos sobre todo en preparatorias y universidades

Por otro lado, ante las críticas que ha recibido el Chocolate Bienestar por su contenido calórico, la mandataria afirmó que “es bajo el contenido. Se le tienen que poner (los sellos sobre el contenido de calorías) porque así está la norma, pero comparado con los chocolates comerciales, es muchísimo menos de lo que tiene. Eso es importante, porque por supuesto que el Chocolate Bienestar no va a estar promoviendo el consumo de azúcar, ¿verdad?”

Piden estudiantes en CU que la protesta deje de criminalizarse

JESSICA XANTOMILA

Estudiantes de diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon ayer desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) hasta la rectoría en demanda de comedores subsidiados y el rechazo “a la privatización a través del cobro de cuotas en todo el proceso universitario” y a la criminalización de la protesta, particularmente para que se derogue el artículo 15 del reglamento del Tribunal Universitario, relativo a las sanciones aprobadas contra actos vandálicos en los planteles de la máxima casa de estudios.

De igual manera, pidieron a la UNAM que exprese su compromiso y apoyo con recursos intelectuales, económicos y materiales a los colectivos de buscadores de desaparecidos y que exija al Estado mexicano una aclaración sobre el rancho Iza-

Los jóvenes repudiaron la “privatización” de la universidad mediante el cobro de cuotas. Foto Víctor Camacho

guirre de Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos humanos.

Como parte de la protesta, los manifestantes bloquearon por casi una hora avenida Insurgentes, en su cruce con el Eje 10, e hicieron pintas en rectoría, donde un grupo de jóvenes vestidos de negro y con el rostro cubierto plasmaron mensajes como “Vandalismo = ¿protesta?” y “Derogación al artículo 16”.

Rendición de cuentas

Este grupo también acarreó desde el asta hasta la rectoría la bandera nacional, en la cual escribieron con aerosol “México fosa”, “Patria genocida” y “narcoestado”.

La movilización, en la que participaron estudiantes de la FCPyS y de

En un comunicado, la dependencia federal detalló que el pasado primero de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado para influenza A/H5N1, por lo que se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional. Y subrayó que “hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”.

La Ssa indicó que, entre otras acciones, se capacitó al personal

En tanto, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio de este caso positivo y se instauró un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en la fauna silvestre que habita el lugar.

Agregó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que hasta el momento no se han reportado unidades de

Asimismo, la Secretaría de Salud de Durango dio a conocer que fue notificada del caso de gripe aviar en la niña residente en Gómez Palacio, por lo que de inmediato procedió a instalar el cerco sanitario en los alrededores del domicilio de la menor y en los lugares donde llegó a estar antes de enfermarse.

Se han aplicado test a los familiares más cercanos a la paciente, entre ellos sus padres, pero ambos salieron negativos. En las pruebas realizadas hasta el momento a quienes tuvieron contacto con la pequeña no ha salido ningún caso positivo.

Con información de Saúl Maldonado, corresponsal

las facultades de Ciencias, Arquitectura y Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otras, comenzó cerca de las tres de la tarde. Una vez en rectoría leyeron un pliego petitorio, en el que reiteraron que la necesidad del derecho a la alimentación

ha sido una demanda “que resuena con fuerza en nuestra universidad”.

Por eso pidieron la creación de comedores subsidiados dentro de las instalaciones universitarias, que sean accesibles para estudiantes, trabajadores, docentes y

público en general. También instaron a que se deroguen por completo las cuotas de posgrado, que haya rendición pública de cuentas de los directivos y mejora sustancial en la oferta y montos de becas estudiantiles.

Comisión del Senado prevé avalar la próxima semana la reforma a ley antilavado

En el Senado está listo el proyecto de dictamen para reformar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a fin de alinear el contenido de esa norma con estándares internacionales “para una protección integral del sistema financiero y la sanidad de la economía” mexicana.

El documento circula ya entre los integrantes de la Comisión de Justicia y se ha programado aprobarlo la próxima semana. Se precisa que con los cambios propuestos se cumplen las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera para robustecer el marco legal mexicano en materia de lavado de dinero, con la aplicación de medidas preventivas y la supervisión de las actividades y profesiones no financieras, denominadas en nuestro país como actividades vulnerables.

Entre las modificaciones está una

significativa en el papel que desempeña la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Se le reconoce “como víctima u ofendido en los delitos de lavado de dinero en los que se utilizan servicios de instituciones del sistema financiero”. Con ello se asegura la participación de la UIF en las investigaciones y procesos penales. Asimismo, “se elimina la necesidad de demostrar dolo específico para sancionar la presentación de información falsa, alterada o ilegible a quienes deban dar avisos, así como la modificación de información o documentos destinados a ser incorporados en los avisos”. Otro cambio a esa ley amplía la lista de actividades vulnerables, al incluir nuevos sectores, como desarrollo inmobiliario, comercialización de activos virtuales (criptomonedas) y la prestación de servicios de fideicomiso, entre otras actividades financieras tradicionales.

Los individuos o entidades que llevan a cabo estas acciones deberán cumplir con la identificación y reporte de beneficiarios finales, además de las operaciones sospechosas. Igualmente, se incorpora la definición de persona políticamente expuesta (PEP), que es aquella que realiza actividades vulnerables. Se establece además que deben identificarse y monitorear las operaciones con estos clientes.

La propuesta incluye un manual de políticas internas para supervisar las acciones con las PEP y sistemas automatizados para dar seguimiento, así como la indicación de que los avisos relacionados con actividades vulnerables deberán ser presentados de manera electrónica. Esto agiliza el proceso de reporte y facilita la supervisión realizada por las autoridades. Además, se amplía la obligación de presentar reportes de operaciones sospechosas que incluyan tanto las transacciones concluidas como las intentadas.

A 20 años del desafuero

FABRIZIO MEJÍA MADRID

En unos días se cumplen 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el 7 de abril de 2005. Fue el inicio del movimiento que lo llevaría, tras el fraude de 2006 y el regreso publicitario del PRI en 2012, a la Presidencia de la República. Es también el origen de un cambio en la forma en que se mira la política y al propio país. En realidad, cuando hablamos del desafuero no lo hacemos sólo del momento bochornoso en que el Presidente, por medio de la Procuraduría, la Cámara de Diputados y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pretende eliminar a un opositor de una contienda electoral con un artilugio legaloide. Es decir, no sólo nos referimos al primer lawfare, 10 años antes de Brasil, sino del movimiento al que dio origen. Es importante recordar esto, porque es la reacción a ese episodio lo que cambia sustancialmente el rostro político de la nación. Recuerdo que, ante la magnitud numérica –un millón de personas–, los que asistimos a la concentración en la que una multitud le mentaba la madre a los diputados, jueces y Vicente Fox, vimos una diferencia con otras protestas de esos años. Las frases que la gente escribió en cartulinas, en los parabrisas de sus coches, en mantas eran de una contundencia pocas veces vista. Incluso el arreglo entre la indignación y la broma dio paso a una teatralidad súbita: un caballo hecho con huacales por algunos comerciantes de un mercado se juntó por la dinámica de la marcha con un joven disfrazado de Quijote. Había ahí,

además de la indignación contra Fox, representado por Javier Vega Memije –todavía me acuerdo de su nombre–; Juan de Dios Castro, de Acción Nacional, casi en representación de Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y la SCJN de Mariano Azuela, una comprobación de la propia fuerza de la respuesta multitudinaria. Al mitin convocado el 24 de abril se le llamó originalmente “marcha del silencio”, como la del 13 de septiembre de 1968 en repudio a la represión, pero fue todo menos eso, porque brotó de ella la felicidad de que éramos mucho más de lo calculado y casi seguros de que podíamos ganar. Lo hicimos a mediano plazo: el entonces jefe de Gobierno de la capital del país fue desaforado, pero Fox se desistió de meterlo a la cárcel. Optó por el fraude electoral que llevaría a Felipe Calderón a tomar posesión en 2006 y que desataría la cruenta “guerra contra el crimen” que, en realidad, intentó ser una limpieza social. El movimiento no triunfó hasta 2018, pero se transformó y creció en las sucesivas presidencias de la izquierda. Aunque muy parecido a sus orígenes, hoy el obradorismo es mucho más rico. Revisando textos de esos años, me encontré con un pequeño cuaderno que publicamos en 2006 varios fotógrafos coordinados por Frida Hartz. Rosa Albina Garavito recopiló las frases de la gente que asistió y yo traté de escribir un primer acercamiento a lo que era, sin duda, un movimiento político nuevo: el obradorismo. De las frases que se recopilaron de los manifestantes y que leo ahora, después de 20 años, me quedo con estas: “Vamos a triunfar desaforadamente”; “Peje El Toro será Presidente”; “Todos ellos tienen fuero,

GUERRA COMERCIAL ● JERGE

lo que no tienen es vergüenza”; “Fox, baja ya el telón, la farsa ha terminado”; “Prefiero ser labrador que Fox terrier”; “Todos somos López, hasta Jennifer”; “A ustedes les da más miedo emitir la sentencia que a mí escucharla”; “La facultad de decidir es nuestro derecho”. De las imágenes resuenan, después de dos décadas, las de Omar Meneses, de las mujeres en la valla viendo el desempeño de la sesión en la Cámara de Diputados, enjugando una lágrima para, segundos más tarde, levantar el puño; las de Cecilia Candelaria, de un dibujo en una pancarta que dice: “¿Cuál cambio?”, en la que al derecho se ve la cara de Salinas de Gortari y al revés la de Fox; la de Ernesto Ramírez, de un cartel con el rostro de López Obrador al que le pusieron un sombrero de verdad, y otra, también de Candelaria, en la que un hombre lleva un retrato de Felipe Ángeles con la frase “No se puede privar a los demás de la libertad sin perderla uno mismo. No se puede impartir el terror sin estar poseído por el terror”. La frase del general, que muchos años después sería el nombre del aeropuerto de López Obrador, casi presagia lo que sería esa época hasta 2018. De mi texto, recupero algunos párrafos que hoy me parece que tienen ecos: “‘Peje El Toro es inocente’ es la fórmula por todo Reforma cuando el Nosotros los pobres encuentra continuidad en ‘Primero los pobres’, y el hecho de que los perseguidores de Andrés Manuel lo disminuyan con ‘el señor López’, sólo lo refuerza como un hombre común, el ciudadano en el que la gente ve un signo de identidad: ‘Todos somos López’, dice una hoja de papel pegada a la carriola de un bebé. Los López son los que esperan

en la antesala del Ministerio Público, que hacen filas en las ventanillas de jubilación o se apretujan en el subterráneo que nacionaliza el término ‘metrosexual’”. Otra que recupero al vuelo: “El lopezobradorismo surge como una forma de defender el derecho del personaje a participar en la elección de 2006. Es el derecho de todos. De ese lado de la nación, la ciudadanía es algo que se ejerce desde las calles; la política no se termina en los políticos, ha llegado la hora de los siempre esperanzados. Y surge toda una respuesta cultural al desafuero: las sentencias de la gente, no las de los jueces. Llenas de humor y desparpajo, las frases que la gente va escribiendo a mano en un diario colectivo de la afrenta son legión, pero sobre todo son significativas de un ánimo esperanzado en el poder de la palabra escrita sostenida en pancartas improvisadas por la ciudadanía. Hay agravio, pero todavúa más esperanza”. Y finalmente: “Desde algo tan lejano como 2004, el lopezobradorismo había hecho visible a un país que estaba llegando a su límite de hartazgo por la falta de resultados de la política y los políticos. Ahí seguían los miles esperando un cambio, no sólo en los derechos sociales, sino sobre todo en lo cultural: donde los pobres, los morenos, los viejos, las mujeres no fueran nacos, invisibles, los nunca escuchados y jamás atendidos. Un nuevo lugar donde el chiste de moda –¿por qué a AMLO le dicen el Whiskas? Porque ocho de cada 10 gatos lo prefieren– no dé risa, sino convoque a la incomodidad. El obradorismo es, desde las jornadas contra el desafuero, ese malestar. Un recelo necesario”. Todavía se escuchan los ecos.

CNTE SEGUIRÁ MOVILIZACIONES POR “UNA PENSIÓN JUSTA”

▲ En el segundo foro por la defensa de la seguridad social, en la sede nacional de la CNTE, integrantes del magisterio disidente advirtieron que no es suficiente con el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, presentada por

Presidencia el 7 de febrero, por lo que exigieron al gobierno federal construir, en conjunto, una propuesta que “garantice una pensión justa”. Seguirán las movilizaciones. Foto Yazmín Ortega Cortés, con información de Laura Poy Solano

Jalisco ¿refundado o refundido?

Hace poco más de seis años, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador electo de Jalisco, en un alarde de soberbia, anunció que se aprestaba a refundar dicho estado. Lo cierto es que “gente común y corriente”, como el suscrito, no alcanzó a percibir la grandeza de la intención.

Dicha observación nos incitaba a dudar de que la entidad federativa que “cuando pierde arrebata” fuese una realidad y, a partir de la toma de posesión del hombre, dejaría de serlo.

Pasaron los años –seis para ser precisos– y la gente “común y corriente” llegó a la conclusión de que, tan negativo resultado, más bien sugería un pequeño error de imprenta en el origen: en vez de leer “refundar” debimos haber leído “refundir”. El hombre procedía de la presidencia municipal de Tlajomulco, misma que había alcanzado gracias al respaldo de López Obrador, a quien traicionó por dejarse seducir por un grupo de empresarios conservadores, preocupados por el ridículo y los panistas –especialmente el último de ellos, de sobrenombre “Etilio”– que en plena euforia le había mentado la madre a todos los que no lo respaldaban. Era evidente que el PAN no podía ganar y se fabricó, con éxito, la candidatura de Alfaro enarbolando un ideario tomando prestadas las letras MC, que preconizaban un in-

coloro e inodoro Movimiento Ciudadano.

El caso es que la fuerza conservadora recuperó el gobierno del estado y no lo ha soltado. Sin embargo, debemos reconocer que el actual, lejos está del despotismo que caracterizó al de Alfaro. Pablo Lemus Navarro es muy diferente a su antecesor, quien, por cierto, tenía otro candidato para sucederlo.

Entre otras cosas, procede de una ordenada familia de clase media que vivió de una prestigiada tienda de instrumentos musicales y un tío fue uno de los mejores futbolistas que en México han sido. Alfaro, por su parte, desciende de un ex presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara y el último rector de dicha estirpe que padeció la Universidad.

La retahíla de acciones censurables y subrepticias que le comportaron pingües ganancias al gobernador que acaba de salir, lo ponen en el filo de la navaja y a menos de que el sucesor lo proteja, debería acabar mal. Temas hay muchos que, esperábamos, salieran a la luz paulatinamente, pero las circunstancias se adelantaron y es de suponer que deberá explicar el extraordinario desarrollo de la delincuencia organizada durante su sexenio.

No es Teuchitlán, entre la población de Tala y de Ahualulco, al poniente de Guadalajara, el único sitio que tiene embarrados restos de la presencia del narcotráfico y cosas peores. Al noreste de nuestra ciudad capital, aquella orgullosa tierra que conocemos

Normalistas de Tenería suman dos días en huelga de hambre

Alumnos de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río en Tenería, estado de México, mantuvieron, por segundo día, una huelga de hambre en demanda del cumplimiento de su pliego petitorio. Enfatizaron que no van a “suspender la huelga ni a retirarnos del Zócalo de la Ciudad de México, hasta que se nos dé una respuesta a la exigencia de reinstalación de nuestro cuadro directivo y que cese todo acto de hostigamiento contra alumnos de nuestra casa de estudio”.

Los normalistas, acompañados por una pequeña comitiva de pa-

dres de familia, reiteraron su llamado a los gobiernos federal y estatal para que den pronta solución a su exigencia de cuadros que "conozcan el modelo del normalismo rural; queremos que sean egresados de normales porque hay muchos ataques al modelo formativo, tanto en lo pedagógico como en nuestra formación socialista".

Más de un centenar de jóvenes, permanecen en las inmediaciones del asta bandera de la Plaza de la Constitución en precarias condiciones, pues no cuentan con casas de campaña.

El Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con RFC: MTB-781223-GFA, con domicilio en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los Artículos 20 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los Artículos 26, 33 y 35 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones Legales, Relativas y Aplicables vigentes en la materia; convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial mediante Convocatoria Pública con cargo a recursos propios del ejercicio fiscal 2025, para la adquisición de bienes que a continuación se detallan:

NO. DE LICITACIÓN DESCRIPCIÓN

como Los Altos, ya hace tiempo que se ha convertido en un paraje dominado por la delincuencia, que contó con el disentimiento de las autoridades estatales, agravado por el hecho de que “la zona roja” se extiende a Aguascalientes, Zacatecas y, sobre todo, Guanajuato que, según parece, se ha vuelto el paraíso de la delincuencia organizada. Hay que tomar en cuenta la situación del llamado Norte de Jalisco: Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, etc., que es una tierra donde la miseria y la complejidad del terreno están que ni mandados a hacer para las actividades clandestinas. De ahí, sin embargo, no se dice prácticamente nada. ¿Y qué decir de la colindancia con Michoacán? Esta entidad le echa la culpa a Jalisco y éste a su vez se lo revierte. El tema del entrañable pueblo de Teuchitlán, tanto del rancho Izaguirre es la “punta de un iceberg” de podredumbre comarcal que, si se investiga con más cuidado, tiene mucho por ofrecer. Alfaro no asoma ni las narices; su sucesor ha dado la cara como debe hacerlo un hombre honrado. Uno de sus problemas mayores debe ser discernir entre quiénes de su entorno pueden tirar la primera piedra. Al hombre le quedan cinco años y medio de gestión, con la mejor de las intenciones. Sería una pena que le echaran a perder sus proyectos. Supongo que también los jaliscienses deberíamos dar la cara junto a él y abrir la boca para manifestar lo que pensamos.

MTB/LPN/ 009/2025

“Adquisición de material y enseres de limpieza para las oficinas de la Administración Pública Municipal”

Partida Presupuestal 2161

DIAS DE VENTA DE BASES

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EMISIÓN DEL DICTAMEN FALLO Y COMUNICACIÓN DEL FALLO

05, 06 y 07 de abril de 2025 10:00 a 13:00 horas 9 de abril de 2025 10:30 horas 8 de abril de 2025 10:30 horas

10 de abril de 2025 10:30 horas

Jabón líquido para manos Sanitizante Detergente biodegradable Lugar de entrega del bien: En el lugar que indique el área usuaria. Plazo de entrega del bien: A partir del 11 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2025. Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma. Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso Propio 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Condiciones de Precio: Serán fijos. Las bases de la Licitación: Disponibles para para su consulta o su venta presentando cédula de identificación fiscal, en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $2,827.00 (dos mil ochocientos veintisiete pesos 00/100 M.N); el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un domicilio dentro del Estado de México para oír y recibir notificaciones o documento por parte del Municipio de Tlalnepantla de Baz, siempre y cuando su domicilio fiscal no corresponda a la Entidad Federativa del Estado de México. Criterio de evaluación: Binario.

NO. DE LICITACIÓN DESCRIPCIÓN

MTB/LPN/ 010/2025

Partida Presupuestal 2111

Etiqueta blanca de 1" x 4" con 5000 piezas

DIAS DE VENTA DE BASES ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS

05, 06 y 07 de abril de 2025 10:00 a 13:00 horas 9 de abril de 2025 13:30 horas 8 de abril de 2025 13:30 horas 10 de abril de 2025 13:30 horas

Mica auto adherible 50 x 50 metro Folder tamaño oficio color azul con broche 100 piezas

Lugar de entrega de los bienes: En el lugar que indique el área usuaria. Plazo de entrega de los bienes: A partir del 11 de abril y hasta el 30 de mayo de 2025. Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma. Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso FORTAMUN 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Condiciones de Precio: Serán fijos. Las bases de la Licitación: Disponibles para para su consulta o su venta presentando cédula de identificación fiscal, en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $5,659.00 (Cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N); el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un domicilio dentro del Estado de México para oír y recibir notificaciones o documento por parte del Municipio de Tlalnepantla de Baz, siempre y cuando su domicilio fiscal no corresponda a la Entidad Federativa del Estado de México. Criterio de evaluación: Binario. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 05 de abril de 2025

A T E N T A M E N T E DRA. JULIA GALINDO TEJEDA OFICIAL MAYOR

Memorias de infancias del exilio chileno en México

Crecer junto a los hijos de exiliados, cuyos apellidos y legados familiares los convirtieron en objetivo de amenazas y persecución, fue una experiencia que nos marcó profundamente a una generación de jóvenes mexicanos. Expulsados de su patria encontraron un refugio en México, que se convirtió en supervivencia, residencia, refundación, estabilidad y esperanza. Reconstruyeron sus vidas y encontraron apoyo y solidaridad. No sólo fue un honor, sino que nos honró y nos hizo mejores hombres y mujeres, crecer junto a ellos, compartir sus historias y experiencias y aprender de su resiliencia y determinación.

Gracias a la invitación de Gaby Pulido, que coordinó Memorias de infancias del exilio chileno en México, a quien Maipy Duarte entregó los primeros testimonios que reunió, incluidos los nuestros, entonces iniciamos.

Al leer cada uno de los escritos, junto con Angie Santa María Daffunchio, con quien hicimos equipo los tres para llevar a cabo el cuidado de la edición, el diseño, la obra gráfica y la diagramación –incluso para redactar este escrito–, nos inundaron un amor profundo y compromiso porque esta es nuestra propia historia con nuestros entrañables amigos del exilio.

La portada: construcciones de casas que se agrupan, haciendo un todo de fragmentos como si fueran nuevos hogares de culturas abrazadas que se dan, países latinoamericanos rotos por las dictaduras, así va este libro. Y en la contraportada, una rosa de Carlos Payán.

Trump y el huevo de la serpiente

Las polémicas declaraciones de Donald Trump, acompañadas de algunas acciones de gobierno, han dado pie a la aparición de un sinnúmero de críticas provenientes de distintos espectros ideológicos. No obstante, la voluntad de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania, su cruzada en contra de la Usaid, así como su intención de relocalizar las empresas estadunidenses en su propio territorio, provocan que el personaje sea difícil de interpretar.

Para efectos prácticos, la figura de Donald Trump es, ante todo, continuidad. Es un rostro más de la larga cadena de presidentes estadunidenses cuya principal agenda ha sido promover, proteger e imponer los intereses de su país sobre los del resto del mundo. Los matices se encuentran en las formas, pues mientras para los anteriores mandatarios la diplomacia, la propaganda y la hegemonía cultural eran los instrumentos que facili-

Nos conmovieron profundamente los escritos de amigos tan queridos, ecos en las palabras compartidas de cada uno. Los haikús de Graciela Corona, la transcripción de la novela testimonio de José Miguel González Casanova, a quien sus amigos chilenos en la primaria del Colegio Madrid a sus ocho años le narraban el vivido golpe de Estado.

Al leer cada testimonio, la forma de construirse y construir desde la fragmentación, desde diversas maneras de ver y entender la realidad, comprendimos que estos escritos no podían recibir un formato rígido y estandarizado para editarse ni para su diseño, tanto por el sentir del desarraigo como por la pertenencia, y como por el trazo con que se dibujan estas infancias, entre fantasías, sueños, despedidas, juegos, ternura, inocencia, sorpresa, miedo…

La idea del diseño es crear una atmósfera del color de la infancia en medio de la tristeza, el desconcierto, junto a la magia de lo desconocido, la esperanza y supervivencia ante la injusticia, lo entrañable. Por ello, pausas y espacios visuales que ofrecen a cada texto su lugar particular junto a la fotografía de cada autor en unidad con la diagramación y los dibujos de Temok, en un recorrido donde se pasean por entre las páginas en estampas “milagritos”, motivos en repujado: México y Chile, conformando un espacio infantil de juego, sorpresas, movimiento.

Incorporamos, gracias al bello prólogo de Beatriz Gutiérrez Müller, el título de esta obra.

“Fuimos siempre inseparables”, escribe Diego Zemelman Schmauk al final de su testimonio con que cierra el libro, la última página.

Palabras en este libro que nos dejan tarea como humanidad, que no debieran

taban el cumplimiento de estos intereses, desde su primer mandato Donald Trump optó por los instrumentos de las amenazas y la demagogia.

Contrariamente de lo que algunos pregonan, el hecho de que Trump haya optado por este peculiar estilo de gobernar no obedece exclusivamente a su personalidad (aunque este factor, sin lugar a dudas, juega un papel importante) sino, ante todo, a variables locales e internacionales.

Desde el punto de vista local, es de sobra conocido que, por lo menos los últimos 25 años, la calidad de vida del estadunidense promedio ha venido disminuyendo. Contrariamente a la realidad que conocieron las generaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las últimas no han conocido la movilidad social, la posibilidad de comprar una vivienda propia ni de planear una vida al margen de los vaivenes económicos. Además, estos ciudadanos –muchos de ellos “blancos” y protestantes– se encuentran experimentando una “epidemia” de adicciones a estupefacientes, lo cual refuerza la sensación de que esa sociedad está al borde del abismo.

En el escenario internacional, Estados Unidos no las ha tenido todas consigo. Por lo menos desde finales de la primera década de 2000, también ha estado perdiendo liderazgo en materia económica, energética, militar y geopolítica, gracias al fortalecimiento de China, Rusia, India e Irán, al mismo tiempo de la degradación de sus aliados estratégicos como Japón, Reino Unido y la Unión Europea.

desaparecer de nuestro lenguaje, de nuestra vida: inseparables, país hermano, refugio, trabajo, escuela, seguridad, vínculos de vida y para siempre, parte de mí, extrañar, amistad, amar, ser libre, libertad, comunidad, enamorarnos, hermandad, solidaridad, integridad, dignidad, compañerismo, dolor compartido, lazo de afecto. Y otras palabras que sí debieran desaparecer, pero no como lo intentó la dictadura, sino desaparecerlas porque no deben repetirse nunca: prisioneros, campos de concentración, huir, escondernos, matanza, traición, torturados, desaparecidos, quemados, rotos, jodidos, presos.

Entonces, este libro se puede leer como pasajes, momentos, instantes o impactos de vida, la vida profunda, con encuentros, pérdidas, separaciones… En este contexto, mantenemos la edición más allá de la sintaxis y la propia semántica, de la puntuación y de los tiempos verbales: los que no se han ido o que se encuentran en los recuerdos como si hoy fuera ayer y a la inversa. Creemos, con Foucault, que el enunciado es siempre un suceso que ni la lengua ni el sentido pueden agotar por completo. Porque no es lo mismo: “Junto a Salvador Allende”, que: “Junto con Salvador Allende”. Ni es lo mismo: “Las fuerzas de seguridad no lo permitían” que: “Las fuerzas de seguridad no lo permitieron”.

“Nuestras familias eran perseguidas, huir, escondernos, luego el asilo, después el exilio; muchos de los nuestros cayeron en las garras de las ‘hienas’, los agentes de la dictadura. Con mis hermanos sufríamos por nuestra abuela Laura Allende, dipu-

Debido a estas contradicciones históricas, la figura de Donald Trump no es otra cosa más que la aparición y consolidación de una figura política, cuyo peculiar liderazgo concentra el malestar de algunos sectores políticos, empresariales y, sobre todo, de una ciudadanía que al escuchar las majaderías, los vituperios racistas y las amenazas, sus angustias, temores, resentimientos y frustraciones, adquiere consuelo.

Por desgracia, la solución que proponen Trump y los empresarios que lo acompañan no radica en formular políticas que disminuyan las distancias entre los de mayor y menor ingreso; tampoco en consolidar diversos programas de gobierno en favor de los sectores más vulnerables, mucho menos consolidar reformas fiscales que obliguen a las corporaciones a retribuir lo correspondiente al erario. Contrariamente, se vislumbra un ataque a la de por sí precaria y casi inexistente salud pública, exclusiones fiscales a las grandes trasnacionales e indiferencia ante las insultantes ganancias de las armerías y el capital financiero.

El segundo mandato de Trump se abre paso como un gobierno cuya intención es utilizar la fortaleza de un liderazgo, con métodos permitidos y no permitidos, para que las compañías reinviertan en Estados Unidos y de esta manera posibiliten de nuevo que ese país esté en condiciones de imponer su hegemonía a todo el orbe. En esta clave es como debe leerse el acercamiento de Trump con Moscú, pues para efectos prácticos, la capitulación de Ucrania le retribuye enormes

tada, hermana del tío Chicho, el famoso apodo de Allende, junto a la tía Marianne, que fueron llevadas prisioneras a uno de los tantos campos de concentración de Pinochet.” Cristóbal Pascal.

“A pesar del dolor que sentimos, México nos recibió con su explosión de colores y alegrías; con sus olores distintos, con su maíz y su gente risueña. Familias solidarias nos han tendido la mano, tratando de hacernos sentir menos ajenos a este país. Quisiera volver a ser la niña que no sabía de traiciones, matanzas y torturas.” Solveig Dahm Ortúzar.

“Vivimos innumerables cosas juntos, crecimos juntos, unidos. Ahora me doy cuenta, después de leer este libro, que los quiero más de lo que creía. Que los extraño más.” Mauricio Uribe. Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ex presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias por haber hecho posible esto, por preservar esta memoria.

A pesar del dolor, nos recibió con su explosión de colores y alegrías; con sus olores distintos, con su maíz y su gente risueña

bonos a Washington, ya que Kiev le entregará tierras con minerales raros como pago del financiamiento de la guerra contra Rusia. Además, las compañías estadunidenses se verán beneficiadas con jugosos negocios, y por si fuera poco, la humillación de la guerra perdida la cargarán Ucrania, Reino Unido, Alemania y Francia.

El particular estilo de gobernar de Donald Trump está abriendo puertas que los propios estadunidenses no habían querido abrir en el pasado, porque si bien es cierto que siempre han velado por sus intereses, antes se preocuparon por cuidar las apariencias: promovían la democracia, la libertad y los derechos humanos para justificar las intervenciones más allá de que derivaban siempre en muerte y destrucción.

Con sus descalificaciones a los migrantes, pobres y los pueblos no anglosajones, Trump contribuye a erosionar la creencia de que para dominar y coaccionar se requiere aplicar métodos de persuasión, seducción y hasta de recompensa. Por el contrario, con el multitudinario apoyo tras sus espaldas, Trump refuerza la percepción de que es posible y viable, políticamente, aplicar la utopía de las clase empresarial estadunidense: clasificar a los humanos de acuerdo con categorías, prescindir de los menos aptos y en una de esas, hasta eliminarlos. No exageran aquellos que establecen paralelismos entre Trump y el fascismo. Donald Trump ha abierto puertas, y el huevo de la serpiente anida dentro. @vivangm

La democracia en México

RAÚL ROMERO*

En 1965, bajo el sello de la editorial Era, se publicó La Democracia en México, de Pablo González Casanova, texto que muy pronto se convirtió en un clásico de la sociología mexicana. Don Pablo terminó el escrito en mayo de 1963, dato que destacó con un post scriptum a la primera edición” para, discretamente, ayudar a recordar que el Fondo de Cultura Económica vetó su publicación en ese año. Imbatible constatación de la realidad: un libro que se dedica a analizar la democracia en México era vetado por el autoritarismo de la época. Don Pablo escribió el libro mientras era director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (19571965), periodo en el cual se convirtió en facultad. El dato no es menor, no sólo por lo que implica escribir un libro de tal profundidad al tiempo que se dirige una institución académica, sino por la amplia mirada y diálogo internacional e interdisciplinario que González Casanova imprimió a la facultad y a sus propios trabajos. Como ejemplo, hay que recordar la creación del Centro de Estudios Latinoamericanos, que recibió a importantísimos exponentes del pensamiento crítico latinoamericano. Angélica Cuéllar escribe que don Pablo “siempre fomentó que los estudiantes realizaran trabajo práctico, que fueran a las fábricas, a los mercados, al campo”. Esta fuerte relación entre la teoría y la realidad, entre el concepto y el dato empírico, serían una de las características de La democracia en México, donde el autor lograra identificar las diferencias entre el país formal y el país real, así como relaciones de explotación de tipo colonial dentro de un mismo Estado-nación.

El libro aparece además en un contexto marcado por el triunfo de la revolución cubana (1959) y el surgimiento de luchas por la liberación nacional en Latinoamérica. Para apoyar dichas causas, el propio González Casanova impulsó, junto a personalidades como Lázaro Cárdenas y Carlos Fuentes, la conformación del Movimiento de Liberación Nacional, en 1961. Por aquellos años, el pensamiento social latinoamericano estaba marcado por una profusa producción teórica, artística y literaria en la que destacaban dos líneas de horizonte político: el desarrollismo difundido desde la Cepal, y el dependentismo como corriente crítica que fortalecía las vías al socialismo. En el ámbito nacional, fue la época del movimiento ferrocarrilero, con sus presos políticos, y del movimiento de los médicos y la abierta represión del Estado. La democracia en México sería un libro premonitorio de un sentir popular que más tarde se materializará en el movimiento de 1968.

Sin dejar sus orientaciones políticas, don Pablo buscó que éstas no se convirtieran en prejuicios para sus investigaciones, por lo que en La democracia en México realiza un análisis riguroso de las relaciones económicas, políticas y sociales que caracterizaron al México de su época. Combinando teorías, métodos y técnicas de investigación, el autor somete a revisión estructuras de poder, sociales y políticas, y el desarrollo económico

del país. Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y también la Federación, los estados y los municipios, así como el Ejército, los sectores empresariales y la religión serían temas de análisis de González Casanova.

En 1966, don Pablo sería nombrado director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), que por estos días cumple 95 años de existencia. Al respecto, Ricardo Pozas Horcasitas, escribe: “La democracia en México fue también parte de la agenda temática de los cambios introducidos por González Casanova en el rediseño de la agenda de investigación del IIS”. En 2015, al conmemorar los 50 años de la aparición del libro, don Pablo afirmará: “Más que un programa de investigación, mi obra ha girado en torno a un programa de lucha... hacia la construcción de la alternativa”. Mucho ha pasado desde la publicación del libro. Los estudios sobre la democracia se han visto enriquecidos con el paso del tiempo. En nuestro país, diferentes especialistas han reflexionado sobre la transición democrática, la alternancia en el poder, la democracia desde abajo y también sobre las amenazas a la democracia en las décadas recientes. Un común denominador existe en esos nuevos trabajos: La democracia en México es punto de partida o referencia necesaria. En los próximos meses, en el IIS-UNAM realizaremos un ciclo de conversatorios para analizar los aportes, vigencia y retos de La democracia en México a 60 años de su publicación (https://www.iis. unam.mx/95-aniversario/).

Una sociedad con miedo nunca será una sociedad segura

Imagínense la escena en una casa familiar: “Hijos míos, nuestros vecinos están locos y el barrio se ha vuelto peligroso e imprevisible. Tranquilos, no pasa nada, pero por si acaso, vamos a acumular comida para tres días por si les da el siroco y deciden atacarnos”. Si el objetivo es calmar y transmitir seguridad a la prole, el fracaso será absoluto. Si se trata más bien de escampar el miedo y abrir de par en par la puerta a la ansiedad, el éxito será rotundo, ¿cierto?

Las explicaciones de escenarios políticos y económicos complejos mediante metáforas domésticas son un recurso muy manido, así que disculpen desde ahora la falta de originalidad. Pero es una forma sencilla de abordar la decisión de la Comisión Europea de exhortar a la ciudadanía a preparar un kit de supervivencia para 72 horas que permita salir indemnes de una invasión militar o un desastre producido por la crisis climática. No son cosas ni parecidas, pero eso no viene al caso, porque a lo que hemos venido aquí es a infundir miedo. Y para eso nos sirven tanto los rusos como las inundaciones.

287 mil 596 millones de dólares, doblando ampliamente el gasto militar ruso, que se quedó en 126 mil 473 millones. Del mismo modo, los países comunitarios disponían de un millón 856 mil militares y paramilitares en activo, de nuevo por encima del millón 703 mil a disposición de Moscú. Es lógico pensar que, operativamente, la maquinaria rusa está bastante más engrasada que 27 ejércitos independientes, pero el problema, entonces, no es de volumen de gasto militar, que ya es alto, por mucho que Trump se queje, sino de integración política y militar. Este es el debate que tienen que dar los socios de Bruselas: ¿qué tipo de integración garantiza a los europeos una voz propia y fuerte en el mundo? ¿Qué hay que hacer para lograrla? ¿Están los estados dispuestos a ceder más soberanía?

“Más que un programa de investigación, mi obra ha girado en torno a un programa de lucha... hacia la construcción de la alternativa”, escribió González Casanova en 2015

Escribía González Casanova en sus palabras preliminares en 1963: “Reconocer nuestra realidad, acabar con los fantasmas que nos asustan, con las simulaciones, con la retórica y la propaganda que nos enajenan, con la falsa idea de que la mejor manera de amar a México es ocultar sus problemas; buscar así una acción política que resuelva a tiempo, cívica, pacíficamente, los grandes problemas nacionales es el principal objetivo político que buscamos”.

*Sociólogo X: @RaulRomero_mx

El pánico. Alguien en la Unión Europea ha decidido que, ante los nervios generados por la aparente renuncia estadunidense a la tutela que ha ejercido durante tres cuartos de siglo, la solución debe ser armarnos hasta los dientes. Pero aquí nadie quiere ir a la guerra; los ejércitos europeos no logran reclutar suficientes soldados y ningún hijo de vecino está dispuesto a renunciar a un pedazo del estado de bienestar en nombre del gasto militar. Así que se impone crear un contexto social de histeria que presente como inevitables medidas extraordinarias que de lo contrario serían inaceptables. Doctrina del shock emitida en vivo y en directo.

Bien mirado, no tiene ni pies ni cabeza, pero a estas alturas ya sabemos que es el relato el que sepulta al dato. Hay suficiente evidencia para establecer que la industria militar es un acelerador de la crisis climática, por lo que rearmarse para hacerle frente es un evidente tiro al pie. Y qué decir de la amenaza rusa. ¿De veras alguien cree que Putin va a atacar a un país de la OTAN? Sin exculpar de nada a un gobierno ruso que ha atacado abiertamente otro país y que, apoyando esta semana a la ultraderechista francesa Marine Le Pen tras su inhabilitación por malversación de fondos, ha vuelto a recordar quiénes son sus aliados en Europa occidental, hace falta creerse muy fuerte la propaganda de uno mismo para imaginarse a soldados rusos atacando a un país de la alianza atlántica. Pero es más, incluso si lo hiciera, ¿la treintena de países que, sin contar a Washington, forman esta entente militar serían incapaces de defenderse con los recursos actualmente disponibles? En 2023, según cifras del Stockholm International Peace Research Institute (Sipri), la suma de los gastos militares de los 27 países de la Unión Europea fue de

La guerra comercial lanzada ya sin medias tintas esta semana no hará sino alimentar el discurso del miedo

Pero este debate se quiere liquidar a cañonazos. Y lo peor es que la inseguridad se instala, por supuesto, en nombre de la seguridad. La guerra comercial lanzada ya sin medias tintas esta semana no hará sino alimentar el discurso del miedo. Sin embargo, pese a todas las incertidumbres que nos acechan, los europeos vivimos en una de las esquinas más seguras del mundo, si no la que más. No se lo debemos a los ejércitos. Si me permiten aparcar por un instante los privilegios heredados de un pasado colonial, se lo debemos a un sistema de bienestar que, cada vez con más excepciones, nos garantiza que alguien nos va a cuidar cuando enfermamos sin preguntarnos por nuestro monedero; que alguien va a educar a nuestros hijos e hijas como el bien más preciado que tiene el futuro de una sociedad, sin que tengamos que pedir ningún crédito para financiarlo; que alguien nos va a abonar una pensión digna cuando ya hayamos trabajado suficiente. La seguridad no va de armas, va de tener la certeza de que vas a tener una mano a tu alcance cuando vengan mal dadas. Recuperando una frase que, como tantas otras, ha sido adjudicada a Churchill, no sabemos si con demasiado fundamento, la seguridad y la democracia van de tener la garantía de que, si llaman a tu puerta a las seis de la mañana, la única opción sea el lechero. La seguridad es incompatible con el miedo por definición. Una sociedad con miedo no será nunca una sociedad segura.

SE DETERIORÓ EN MARZO LA PERCEPCIÓN DE LOS HOGARES SOBRE LA ECONOMÍA Alemania estudia reubicar mil 200 toneladas de oro de su reserva en NY

Confianza del consumidor liga 5 meses a la baja: Inegi

La confianza de los consumidores en la situación económica del país y la que enfrentarán sus hogares en el futuro inmediato resintió en marzo la quinta caída mensual consecutiva, mostró una medición oficial divulgada ayer.

Al cierre del tercer mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 46 puntos, lo que significó un retroceso de 0.3 puntos respecto al mes anterior (febrero) y una caída de 1.3 puntos comparado con marzo del año pasado, dieron a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (BdeM).

Se trata de un indicador que mide la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país y la de sus hogares, así como la probabilidad de comprar bienes de consumo duradero en los siguientes meses.

La confianza de los consumidores alcanzó en octubre del año pasado su nivel máximo desde que se mide este indicador, al situarse en 49.2 puntos, y desde entonces no logra avanzar.

La caída en el ánimo de los hogares se presenta en un entorno marcado por los recortes a las perspectivas de crecimiento este año, los temores por la desaceleración de la actividad y la situación que se vive con Estados Unidos –país del que provienen las remesas– tras el arranque de la segunda administración del presidente Donald Trump.

“La pérdida de confianza de los consumidores está relacionada con la creciente incertidumbre económica. Las amenazas de Donald

Trump respecto al endurecimiento de la política migratoria podrían reducir las remesas hacia los hogares mexicanos, mientras sus políticas comerciales y amenazas de aranceles ponen también en riesgo los empleos en México en sectores exportadores.

“Estos factores generan un entorno menos favorable para el consumo”, indicó Banco Base en un análisis sobre el indicador.

Principales componentes

El ICC se mide, principalmente, por cinco indicadores que recogen la percepción de los hogares. En la lectura de marzo, respecto al mes inmediato anterior tres retrocedieron y dos no crecieron. Comparados con el mismo mes del año pasado, cuatro cayeron y uno se mantuvo igual.

El primer componente es la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, el cual se mantuvo sin cambios respecto a febrero (en 51.4 puntos) y cayó 1.3 puntos si se compara con el tercer mes del año previo.

El segundo es la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, que se ubicó en 57.1 puntos, lo que implicó una disminución de 0.7 puntos a tasa mensual y de 1.8 puntos a tasa anual.

El tercero es la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, que se ubicó en 42.1 puntos, lo que implicó disminuciones de 0.3 y 2 puntos, respecto a febrero de este año y marzo del año previo, respectivamente.

▲ La pérdida de confianza de los consumidores está relacionada con la creciente incertidumbre económica Foto Marco Peláez

Un cuarto componente es la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, que llegó a 48.6 puntos, que se traduce como una reducción de 1.1 puntos comparado con el mes anterior y una baja de 1.6 por ciento contra marzo de 2024. Y el quinto son las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras u otros aparatos electrodomésticos, que se situó en 30.7 puntos, el mismo nivel que el mes pasado y que hace un año.

DE LA REDACCIÓN

Alemania está considerando retirar una enorme reserva de oro de una bóveda en Nueva York debido a las preocupaciones sobre las impredecibles políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el diario Bild Importantes integrantes del partido conservador Unión Demócrata Cristiana (CDU), que liderará el próximo gobierno alemán, discutieron la posibilidad de sacar el oro de Estados Unidos debido a preocupaciones de que Washington “ya no es un socio confiable”, aseguró el rotativo alemán.

El ex ministro del gobierno alemán Marco Wanderwitz, quien renunció a su escaño de la CDU en el Bundestag este año, afirmó al Bild que “la pregunta ha vuelto a surgir”. Wanderwitz abogó durante mucho tiempo por una política que permita a los funcionarios alemanes inspeccionar regularmente el oro o retirarlo por completo. Anteriormente realizó cabildeos para visitar las reservas de oro e inspeccionarlas personalmente, pero su solicitud fue rechazada en 2012.

“Socio confiable”

Bild contactó al Banco Federal Alemán para obtener comentarios sobre la sugerencia de reubicar el oro en Fráncfort, donde se encuentra aproximadamente la mitad de las reservas alemanas. Otro 13 por ciento de las reservas se encuentran en Londres. Sin embargo, el Bundesbank afirmó no tener ninguna duda de que la Reserva Federal de Nueva York “es un socio confiable para el almacenamiento de nuestras reservas de oro”.

Al arranque del año, los financiamientos para autos son los que han mantenido a flote el portafolio de los créditos de consumo que ofrece la banca privada, con un crecimiento de la cartera de casi 50 por ciento, demuestran las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con los datos del organismo supervisor, en enero, el saldo del portafolio de los créditos de consumo otorgados por estos intermediarios financieros alcanzó un monto de un billón 702 mil 817 millones de pesos, cifra 14.5 por ciento superior en términos reales si se compara con lo reportado en el mismo mes del año pasado, que

era un billón 435 mil 639 millones de pesos.

La CNBV incluye como préstamos de consumo las tarjetas de crédito, los descontados por medio de la nómina, los personales, los automotores, los microfinanciamientos y los otorgados para la adquisición de bienes muebles, entre otros. Pese a estar en plena cuesta de enero, el índice de morosidad de estos préstamos se situó en 3.11 por ciento, lo que implicó una disminución de 0.29 puntos porcentuales respecto al 3.40 por ciento reportado en el primer mes del año previo.

El segmento que tuvo el mejor dinamismo fueron los préstamos automotores, luego los microfinanciamientos y los de adquisición para bienes muebles, seguidos de

los préstamos personales, las tarjetas de crédito y por último los de nómina.

El saldo del portafolio de los préstamos para autos se situó en 306 mil 731 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 48.9 por ciento en términos reales si se compara con los 200 mil 390 millones de pesos reportados en el primer mes del año previo.

En este segmento el índice de morosidad se colocó en 1.01 por ciento, mientras en enero de 2024 se ubicaba en 1.14 por ciento, lo que se traduce en una disminución de 0.13 puntos porcentuales.

El incremento en los préstamos que otorga la banca privada para adquirir un vehículo coincide con el momento en el que el Banco de México (BdeM) mantiene el ciclo de

recortes a la tasa de referencia, instrumento que marca el costo al que se financian familias y empresas. En enero del año pasado, la tasa de interés de referencia se encontraba en 11 por ciento, el máximo desde que el banco central tiene como objetivo controlar la inflación por medio de la política monetaria y ahora se ubica en 9 por ciento.

El segundo segmento con el mejor dinamismo fueron los microcréditos, cuya cartera alcanzó los 45 mil 79 millones de pesos, cifra 12.5 por ciento mayor en términos reales si se compara con los 38 mil 650 millones de pesos reportados en el primer mes de 2024. En este caso si hubo un repunte en la morosidad, de 0.95 puntos porcentuales, al pasar de 3.44 a 4.39 por ciento.

El diario inglés The Telegraph contextualizó que durante décadas, Berlín ha guardado mil 200 toneladas de sus famosas reservas de oro, las segundas mayores del planeta después de las de Estados Unidos, en una bóveda subterránea de la Reserva Federal estadunidense en Manhattan.

El valor estimado de la reserva alemana es de 113 mil millones de euros y representa el 30 por ciento de las reservas de oro del país en todo el mundo.

La riqueza de Alemania se obtuvo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las exportaciones aumentaron dando lugar a grandes superávits comerciales con otras naciones. Dichos excedentes se convirtieron en oro bajo el sistema de Bretton Woods.

Sábado 5 de abil de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA ESCRITORA FRANCESA Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, publica en español su diario actualizado bajo el sello Cabaret Voltaire, en el que además se incluyen 120 fotografías de su álbum personal, con el título Escribir la vida: Fotodiario. En esa obra, la autora explica: “En vez de una biografía, que a menudo deja una impresión decepcionante
por su carácter fáctico, he preferido la alianza de dos documentos personales: el álbum de gráficas y el diario íntimo, una especie de fotodiario. Frente a las imágenes de seres y lugares que han contado y siguen contando para mí de distintas maneras en mi vida, en mi escritura”. Foto cortesía editorial Cabaret Voltaire CULTURA / P 2a

CULTURA

Annie Ernaux publica en español su fotodiario íntimo actualizado

Escribir la vida alterna reflexiones e imágenes desde que la premio Nobel era niña hasta 2023

CORRESPONSAL MADRID

Annie Ernaux, la escritora francesa ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022, escribe desde que era una niña un diario íntimo, en el que registra sus vivencias, pensamientos, ocurrencias y agobios. Así lo ha hecho hasta nuestros días, incluso en las vertiginosas jornadas que siguieron a la obtención del prestigioso galardón y la convirtieron de un amanecer a otro en un personaje público de proyección internacional. La editorial española Cabaret Voltaire publica ese diario actualizado, el cual incluye 120 fotografías de su álbum personal bajo el título Escribir la vida: Fotodiario

La edición en español del texto, publicado por primera vez en Francia hace cuatro años, está actualizada, incluidas las imágenes, hasta 2023. Ella misma explica en el libro el sentido de estos escritos, que le han acompañado a lo largo de su existencia y en algunos casos han servido de punto de partida o llegada en algunas de sus novelas más celebradas. “En vez de una biografía, que a menudo deja una impresión decepcionante por su carácter fáctico, he preferido la alianza de dos documentos personales: el álbum de fotos y el diario íntimo, una especie de fotodiario. Frente a las fotos de seres y lugares que han contado y siguen contando para mí de distintas maneras –en mi vida, en mi escritura–, he hecho figurar extractos de mi diario. Una forma

En vez de hacer una biografía he preferido aliar dos documentos personales

de descubrir un espacio autobiográfico diferente, asociando así la realidad material, irrefutable, de las fotos (cuya sucesión “hace historia” dibujando una trayectoria social) y la realidad subjetiva del diario, con los sueños, las obsesiones, la expresión en bruto de los afectos y la revaluación constante de las vivencias pasadas”, explica en el libro. Ernaux nació en Lillebonne (Normandía) en 1940, aunque pasó su in-

fancia y adolescencia en Yvetot hasta trasladarse a Ruan para cursar estudios universitarios de letras. Ha dedicado su vida a la enseñanza de literatura francesa. Es autora de una obra esencialmente autobiográfica e intimista, con títulos como Los armarios vacíos (1974), Lo que ellos dicen o nada (1977), La mujer helada (1981), Una mujer (1987), Diario del afuera (1993), No he salido de mi noche (1997), Perderse (2001), La ocupación (2002), La escritura como un cuchillo (2003), El uso de la foto (2005), Los años (2008), La otra hija (2011), Mira las luces, amor mío (2014), Memoria de chica (2016) y El hombre joven (2022). Aparte del Nobel, ha recibido múltiples y valiosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio de la Lengua Francesa 2008 y, en España, el Premio Formentor de

las Letras 2019, que la confirman como una de las escritoras más prestigiosas de nuestro tiempo. La Jornada publica un extracto de ese diario íntimo y algunas de las fotografías que forman parte de su trayectoria vital.

Imagen del álbum personal de Annie Ernaux. Foto cortesía de la editorial Cabaret Voltaire

Escribir la vida: Fotodiario

Con autorización de la editorial española Cabaret Voltaire publicamos extractos de la edición actualizada del diario de la escritora francesa, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022.

En vez de una biografía, que a menudo deja una impresión decepcionante por su carácter fáctico, he preferido la alianza de dos documentos personales: el álbum de fotos y el diario íntimo, una especie de fotodiario. Frente a las fotos de seres y lugares que han contado y siguen contando para mí de distintas maneras –en mi vida, en mi escritura–, he hecho figurar extractos de mi diario. Una forma de descubrir un espacio autobiográfico diferente, asociando así la realidad material, irrefutable, de las fotos (cuya sucesión “hace historia” dibujando una trayectoria social) y la realidad subjetiva del diario, con los sueños, las obsesiones, la expresión en bruto de los afectos y la revaluación constante de las vivencias pasadas.

31 de diciembre de 1999

Cae la noche sobre el siglo XX. Soy más sensible a esta última noche, a este último día gris que al primero por venir del XXI. No hay nada delante de nosotros; detrás, toda la historia. Hace un siglo, el 31 de diciembre de 1899, mi padre tenía dos meses y medio. Mis abuelos vivían a la luz de las velas en una casa con suelo de tierra.

3 de febrero de 1985

Muelles, fábrica, los suburbios al sol, ayer; casas amenazadas de derribo, “tapicería”, “café”, todo lo que me gusta, el decorado que me gusta. ¿Acaso no fue el primero, en el fondo?

23 de enero de 1998

El miércoles, en el RER, antes de dirigirme al Studio des Ursulines, me vi –me vi, realmente– con la mirada de mis 12 años: una mujer madura, elegante, muy “instruida”, que va a hablar en público en una sala de cine de París, ese lugar desconocido; una mujer a mil leguas de mi madre, una mujer extraña e intimidante, una mujer que no me gusta. Breves instantes en los que recorrí el camino inverso de la memoria: no de la adulta hacia la niña, sino de la niña hacia la adulta. Esa visión, más que nunca, me hizo sentir el abismo entre lo que era mi madre y lo que soy yo. Pero también entre la niña que fui y lo que soy. Esa niña habría rechazado como madre a la mujer que soy yo. Esa niña está, para siempre, del lado de mi madre. Yo soy una figura enemiga. La madre y esa niña están muertas; la niña, desde hace mucho más tiempo que la madre. En esa visión, subyace la comparación en-

tre ambas mujeres, mi madre y la que soy yo ahora. Entre las dos, la mirada hostil, sin porvenir todavía, de una niña que “fue” yo (pero ¿qué quiere decir esa palabra?).

mayo de 2000

Postal de P: “Piensa en la estudiante becaria del 63 y en la escritora que eres al volver a Rouen”. Pero para mí esa frase no tiene ningún significado. Dos hipótesis: o bien he cambiado mucho (evidente: no preveía el porvenir; para alegrarme ahora, tendría que haber soñado con ser escritora, y no era un sueño, era una voluntad), o bien sigo siendo la misma, completamente volcada en el presente en ambos momentos, sin pensar en el futuro. Esto es lo más probable. Puesto que hoy, por ejemplo, no pienso que pueda ganar un gran premio internacional, o el Goncourt, que, de todas maneras, me resulta indiferente. Lo que deseo es imposible: revivir las cosas.

La escritora en la revista cultural Turia, en una imagen no incluida en su nuevo libro. Abajo, la ahora premio Nobel con un grupo de niñas. Fotos cortesía de la editorial Cabaret Voltaire

17 de enero de 1964

Sigo esperando. Mañana volveré a casa de la abortera, la “hacedora de ángeles”, porque no ha “salido bien” a la primera.

26 de febrero de 1993

Tarde especial aborto en el canal televisivo Arte. Ver de nuevo a Gisèle

Halimi es como volver a esos años en los que éramos “culpables”, “guarras”. Enfrente, la representante del Vaticano, de ojos claros; imagen atroz de odio a la vida, a la libertad; la Iglesia mostrando su verdadera cara: “La mujer quiere ser como los hombres, pero la mujer está hecha para tener hijos”, etcétera. Película sobre Polonia: yo era esa chica temblorosa, muerta de miedo, angustiada, culpable, que decide abortar. Mi doble hace 39 años. Al volver al lugar donde aborté, el Passage Cardinet, no me rencontré con la yo de entonces, sino con otra chica, una polaca de la que no sé nada, que no habla mi lengua, que me devuelve a mi ser, perdido, olvidado.

6 de septiembre de 1988

Se me hace extraño, ahora siem-

pre hay enamorados recorriendo la Fondamenta. Entonces éramos los únicos. Había hamacas, no esas espantosas sillas rojas de plástico de ahora. Recuerdo que el mayor sufrimiento, después, en septiembre de 1963, era saber que Venecia seguía existiendo sin nosotros.

27 de marzo de 1984

Hace siete años que nos instalamos aquí los niños, Phil y yo; fue durante las vacaciones de Semana Santa. Hoy está lloviendo, venderemos la casa, puede que este mismo año. Nunca olvidaré su olor, el mismo desde hace siete años, el mismo que cuando llegamos. ¡Dios mío, qué bonita era esta casa! Hace mucho frío. Sé que aquí rencontré el tiempo lento de mi infancia, el silencio, los ruidos aislados, los gestos de personas que me recordaban a mi padre.

6 de agosto de 1990

No trabajo con palabras, trabajo con mi vida.

▲ Annie Ernaux con su hijo Éric. Foto cortesía de la editorial Cabaret Voltaire

CULTURA

Introducen a los niños a la música tradicional con Los animariachis

El ensamble de animales-mariachis animariachis buscará que las nuevas generaciones se familiaricen con este género tan tradicional de la música mexicana. Lo hará por medio de Los animariachis y la caja mágica de la música, espectáculo multimedia creado por Martín Cavazos, que se estrenará hoy en el Centro Nacional de las Artes.

De acuerdo con Cavazos, “vemos con cierta tristeza que las nuevas generaciones se alejan de la música mexicana debido a la oferta tan aplastante que hay de otros géneros no sólo en el país, sino también en el extranjero, que no contribuyen a reafirmar los valores nacionales”.

Claro, “sin que esto signifique un trabajo autoritario para regresar al pasado y obligar a los jóvenes a que escuchen algo que obviamente tampoco responde a su actualidad”. Sin embargo, “sí es importante que ellos conozcan los orígenes de esta música tan bella que nos ha representado, lo sigue haciendo, y nos identifica en el mundo”. Porque “hoy se componen canciones de mariachi también muy actuales, que tienen poca exposición en los medios tradicionales”. Se pretende “por lo menos sembrar una semillita en los niños para que volteen a ver este género”.

Los animariachis y la caja mágica de la música es una apuesta a que las nuevas generaciones abracen y

adapten dicho género a “su gusto actual, su manera de sentir y de expresarse”. Para lograrlo, se apoya en elementos como “efectos de audio, imágenes muy coloridas en la pantalla y momentos de suspenso y aventura”. La producción multimedia es de Rodrigo Martínez. Con la finalidad de que este acercamiento sea “más divertido y fácil”, se ha hecho una analogía de los instrumentos que integran un mariachi con animales conocidos para los niños en forma de botargas: el hipopótamo es el guitarrón; las trompetas, los elefantes; el caballo, una guitarra; las abejas, los violines y la flauta, un pájaro cantor. “Para explicar eso, nos valemos de una caja mágica musical que transforma el espíritu de los instrumentos en animalitos conocidos”, apunta Cavazos. “El prietito en el arroz es un coyote al que no le gusta la música, prefiere el ruido y el desorden, entonces, no quiere que estos animalitos se presenten”.

Música en vivo

El espectáculo incluirá la presentación en vivo del Mariachi Rey de América, de Armando Hernández, integrado por “jóvenes originarios de Puebla, que dividen su tiempo entre labores de campo en su tierra y la música en la Ciudad de México”. Aparte de interpretar mariachi desde hace más de 30 años, Cavazos también es productor musical, de allí que invitara a la agrupación a

participar en la obra: para “incentivar el sueño que tienen”. El Mariachi Rey de América interpretará dos temas originales dedicados a los niños: Los animariachis y ¡Que viva el mariachi! Temas originales

De hecho, toda la música del espectáculo es original porque es “la primera entrega que queremos darle a los jovencitos que desconocen el género. Esperemos que, al paso del tiempo, Los animariachis se conviertan en personajes que recorren la historia de este tipo de música. Qué vayan viendo el vals, el bolero ranchero, el bolero moruno, la ranchera, el corrido, en fin, todas estas variantes que tiene nuestra música hasta llegar a la actualidad y mostrar al público que el mariachi es perfectamente capaz de cantar un rocancol, una salsa o una cumbia. Lo que sea”. Cavazos hace votos en el sentido de que la presente producción sea la primera entrega de muchas que “queremos ofrecerles a los niños como una opción para que refuercen y reafirmen los valores que sus papis y abuelos tienen. Esto, a fin de tener valores propios que nos posicionen dentro de este mundo tan global”. Los animariachis y la caja mágica de la música se presentará hoy a las 13:30 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El costo del boleto es de 200 pesos.

Oportunidad perdida

Para nadie es un secreto que el ámbito de la música de concierto ha sido, y sigue siendo, una de las trincheras machistas más recalcitrantes y más refractarias a los asuntos de igualdad y equidad. Algún progreso ha habido (poco) en años recientes, pero la presencia de compositoras en las programaciones y directoras en los podios sigue siendo escasa, y la membresía femenina en las orquestas aún no alcanza los niveles que debiera. De ahí la pertinencia de esta historia…

En 1966, la contrabajista Orin O’Brien fue contratada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York (dirigida en ese entonces por Leonard Bernstein), convirtiéndose así en la primera mujer en formar parte de ese legendario conjunto sinfónico. En diversas ocasiones, el propio Bernstein reconoció públicamente los méritos musicales de O’Brien, quien recientemente se jubiló después de 55 años de servicio en la OFNY. Con ese motivo, la cineasta Mo-

lly O’Brien (sobrina de la contrabajista) realizó un documental titulado La única chica en la orquesta (The Only Girl in the Orchestra, 2023), con el fin ostensible de poner de relieve la presencia pionera de su tía.

El primer gran defecto del filme (una falla que se ha visto en otros proyectos análogos, incluso mexicanos) es el afán protagónico de la directora, una criticable insistencia en aparecer en el documental que hace aún más evidente su escaso conocimiento musical y sus escasos recursos creativos para generar el menor interés en su tía, su entorno y su circunstancia. Hay en el documental algunos apuntes útiles sobre el sexismo en el medio musical y un par de afirmaciones reflexivas de Orin O’Brien que bien pudieron dar pie a una exploración menos vacua y superficial del asunto. Dice la protagonista que nunca le interesó destacar como solista y que prefirió por ello el anonimato colaborativo de la sección de contrabajos, y no tiene inconveniente en designar a sus contrabajos como mascotas y a sus alumnos como hijos. Su frase más contundente: “Yo tocaba y tocaba sin cesar

▲ Los animales-mariachis que, con la ayuda de una misteriosa caja mágica, buscan incorporar este género musical entre los gustos de las nuevas generaciones. Fotos cortesía del Cenart

porque la música me ayuda a organizar mis sentimientos”.

La película de Molly O’Brien carece de testimonios de las colegas de la contrabajista, de los directores con quienes trabajó, de personajes importantes en su carrera, lo cual genera un vacío conceptual importante. Tampoco hay aquí consideraciones sobre otras intérpretes semejantes a la protagonista, o sobre el desarrollo del rol de las mujeres en las orquestas. Muy significativamente, a la directora no se le ocurrió mencionar, ni siquiera de paso, a otras importantes pioneras del mundo orquestal como la violinista Madeleine Caruzzo o la clarinetista Sabine Meyer, con lo que perdió la oportunidad de poner la historia de Orin O’Brien en un contexto más amplio y universal. En vez de ello, la realizadora dedica demasiado tiempo a temas inocuos, como el de una mudanza de la contrabajista, que ni viene al caso ni añade cosa alguna al personaje o a su sitio en el mundo orquestal y musical. A esto hay que añadir que los fragmentos de música están filmados y editados con nulo conocimiento de causa, y que Molly O’Brien comete errores crasos

como presentar a un alumno de su tía que anuncia que va a tocar la Quinta de Beethoven, y en el soundtrack suena la Séptima, o incluir secuencias en las que la imagen y la música están fuera de sincronía. Quizá la falla fundamental de La única chica en la orquesta está en que la directora Molly O’Brien no toma una posición, no ofrece un punto de vista, no se compromete ni con su tía ni con la música ni con su materia fílmica. Esta película mediocre y mal hecha, producida por Netflix y realizada sin pasión, sin convicción y sin conocimiento musical, fue premiada recientemente con un Óscar como mejor cortometraje documental. Ello confirma, por una parte, la inexorable decrepitud y decadencia de los miembros de la anquilosada Academia y, por la otra, el hecho de que en estos tiempos la calidad y el rigor se ignoran y se tiran a la basura, en favor de dudosos criterios de conveniencia coyuntural y de la más pedestre corrección política. ¿Qué otra cosa puede esperarse cuando la impresentable comedieta de pastelazo Anora, de Sean Baker, es multipremiada y designada como la Mejor Película del año?

Conmemora la Sinfónica Nacional a Shostakóvich en su 50 aniversario luctuoso

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) conmemorará mañana el 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakóvich con un concierto en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. El programa reunirá obras del nacionalismo mexicano y de la tradición rusa, dos vertientes musicales de gran riqueza.

Con dirección de Ludwig Carrasco, la agrupación interpretará una composición inédita de un autor mexicano, un estreno en México y una de las piezas más representativas de Shostakóvich. Cada una refleja una sólida tradición musical, así como los acontecimientos sociales y políticos que las originaron.

La función dará inicio con Espalda mojada, compuesta en 1954 por el michoacano Paulino Paredes Pérez. Inspirada en la travesía de los migrantes que cruzan el río Bravo hacia Estados Unidos, la pieza retrata desde la esperanza del sueño americano hasta la crudeza de la persecución y la nostalgia por la tierra natal.

“Aunque fue escrita hace más de 70 años, sigue vigente por la crisis migratoria actual. México continúa siendo un país de tránsito para miles de personas en busca de una vida mejor, una realidad que exige reflexión”, señaló Ludwig Carrasco en entrevista con La Jornada

“Estas composiciones, a menudo pasadas por alto o con edicio-

nes incompletas, requieren una labor minuciosa de restauración.

Aunque es un proceso desafiante, resulta sumamente gratificante, ya que nos brinda la oportunidad de ofrecer una versión fiel a su esencia original.”

El programa continuará con el Concierto para violín y orquesta de Behzad Ranjbaran, que fusiona la música tradicional iraní con la estructura sinfónica occidental. Será su estreno en México y contará con la participación de William Harvey, segundo concertino de la OSN, como solista invitado.

“La música de Ranjbaran es una puerta abierta a Oriente”, añadió Carrasco. “Sus sonoridades evocan la tradición iraní y, al mismo tiempo, se integran de manera brillante en el lenguaje sinfónico. El reto para Harvey será demostrar su destreza técnica y capturar la esencia de esta fusión cultural”.

Para cerrar el programa, la OSN interpretará la Sinfonía No. 1 en fa menor, Op. 10, con la que Dmitri Shostakóvich, a los 19 años, culminó sus estudios en el Conservatorio de Leningrado.

Estrenada en 1926 con la batuta de Nikolai Malko, la obra sorprendió a la crítica por su audacia y madurez técnica, así como por la profundidad expresiva que evidenció un compositor tan joven.

“Shostakóvich, quien falleció un 9 de agosto, ya mostraba en esta sinfonía la semilla de la denuncia social que marcaría su legado”, añadió.

“Con una sonoridad exuberante y un trasfondo melancólico, esta composición sigue conmoviendo al público casi un siglo después. Representa un desafío tanto técnico como expresivo, siendo conocida por su complejidad y por una estructura emocional cambiante, que abarca desde momentos de desolación hasta explosiones de alegría juvenil.

“Para los músicos, lograr esta transición entre estados emocionales opuestos será una tarea exigente. No sólo requiere destreza técnica, sino también una gran capacidad para transmitir las emociones que atraviesan la partitura.”

Carrasco también reflexionó sobre el papel que desempeña la agrupación en la difusión de repertorios nacionales y extranjeros. “Como la orquesta más relevante del país, nuestra misión es promover la música mexicana, pero también abrir espacios para composiciones de otras partes del mundo.

“El público está ansioso por descubrir más y es esencial que, desde nuestra posición, podamos ofrecer propuestas variadas, menos enfocadas en el repertorio clásico europeo”, concluyó el director.

El concierto Shostakóvich 50 se celebrará mañana, a las 12:15 horas, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Los boletos, con precios que oscilan entre 100 y 250 pesos, estarán disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Gratis con La Jornada

La Orquesta Sinfónica Nacional presentará hoy el programa Shostakóvich 50 para conmemorar el aniversario luctuoso del compositor ruso. Además, William Harvey interpretará el Concierto para violín y orquesta de Behzad Ranjbaran. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura invita a los lectores de La Jornada a asistir a la función de mañana las 12:15 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Las primeras cinco personas que respondan correctamente la siguiente trivia ganarán un boleto doble. Esperamos sus respuestas a partir de las 10 de la mañana de hoy en este correo electrónico: aldov@inba.gob.mx. Si eres ganador, te responderán por esa misma vía.

1) ¿A qué edad compuso Shostakóvich la Sinfonía No. 1 en fa menor, Op. 10 ?

2) ¿De dónde es originario el compositor Behzad Ranjbaran?

3) ¿Quién es el compositor de la pieza Espalda mojada que la OSN estrena este fin de semana?

EN LAS ORILLAS DEL BOSQUE

▲ Compuesta por 40 dibujos, la exposición At the Forest Edge (En las orillas del bosque), de la artista mexicana Dulce Chacón, abrió sus puertas en la galería Kentler International Drawing Space, en Brooklyn, Nueva York. Foto cortesía de la artista

▲ El violinista estadunidense William Harvey, concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional. Foto INBAL

ESPECTÁCULOS

“A tiempo de revertir los horrores que hemos infligido a la naturaleza”: Jorge Perugorría

Participarán 30 artistas en Isla Verde: Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe

Hace un lustro el actor cubano Jorge Perugorría participó en el Festival de Cine Pobre en Cuba, con el documental Los jardines de la reina, un lugar de esperanza. A partir de ese momento cambió su visión del cine y de la vida. Dos años después de esa epifanía, fundó Isla Verde: Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, cuya tercera edición se realizará del 6 al 12 de abril.

En entrevista desde La Habana, Jorge Perugorría comentó: “cuando realicé ese documental, Los jardines de la reina, con Santiago García Galván, me concienticé y comprobé que valía la pena dar la lucha por la defensa del planeta y así es como comenzamos, lo hacemos en la Isla Verde, que es la más grande de Cuba y estamos tratándola de convertir en una isla verde”.

El actor de Fresa y Chocolate agregó: “cada vez son más los festivales y películas que se preocupan por el medio ambiente. Han dejado de ser apéndices para lanzar el mensaje cada vez más fuerte para defender a la Pacha Mama, porque aún estamos a tiempo de revertir todos los horrores que hemos infligido a la madre naturaleza. Un granito de arena que se aporte siempre será muy grande para la defensa de la Tierra”.

El histrión cubano indicó: “no sólo contaremos con una selección de películas de alta calidad, ya que recibimos alrededor de 100 cintas y elegimos una veintena, lo que refleja un gran avance. Además, el festival tendrá como tema principal la educación ambiental, porque alrededor de 3 mil niños y adolescentes tendrán la oportunidad de ver las películas y, posteriormente, participar en charlas con cineastas y científicos”.

Perugorría destacó: “el festival es multicultural, y en esta ocasión nos acompañarán 30 artistas visuales, actores de teatro, talleres de música y apreciación cinematográfica, es un evento completo”. El actor que encarnó al temible Furio en la cinta de Juan José Bigas Luna, Bámbola, mencionó: “la importancia de colocar a nuestro festival en el mapa turístico del cine se debe a que su programación ha aumentado al igual que la audien-

cia. En la isla de la juventud, donde realizamos el encuentro, 80 mil cubanos viven del turismo cultural; lo que intentamos con esto es darles herramientas y conocimiento para que logren un desarrollo de forma sostenible”.

Por su parte, el productor mexicano Santiago García Galván mencionó que mediante su productora, Itaca Films, además de ser uno de los patrocinadores del certamen, ha tenido la fortuna de acompañar desde su nacimiento el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe. “Este proyecto no sólo celebra el séptimo arte, también celebra el compromiso, la conciencia y la acción en un momento histórico y crucial para el planeta”.

Agregó: “vivimos en un punto de inflexión para el activismo medioambiental, la urgencia climática. Ya no es un pronóstico, es una realidad que exige respuestas concretas, colectivas y creativas. En este contexto, el cine como lenguaje universal tiene un papel esencial para sensibilizar, informar e inspirar”.

Resiliencia y esperanza

Añadió que el festival “nace precisamente con esa vocación: utilizar el arte como herramienta de transformación, y Jorge Perugorría es sin duda una de las figuras más influyentes del cine cubano e iberoamericano, pero su compromiso va más allá de la pantalla porque es un activista cultural defensor del medio ambiente y un líder natural que ha puesto su arte y su energía al servicio de causas realmente importantes”.

En apreciación de Santiago “este festival es también una puerta de entrada a un proyecto aún más ambicioso, la creación de Isla Verde como la primera isla 100 por ciento sustentable del Caribe, un modelo de innovación, resiliencia y esperanza, donde lo más importante es destacar que este es un proyecto independiente libre de intereses políticos y enfocados exclusivamente en construir una comunidad alrededor del arte, la ecología y el futuro”.

En la charla también estuvo Eleonora Insunza, cineasta y promotora del cine medioambiental en América Latina, fundadora de Cinema Planeta en México y asesora en múltiples iniciativas internacionales, quien ha sido una pieza clave en la construcción de redes que vinculan el cine, la sensibilidad y la acción climática en Latinoamérica.

buscando y preguntando; eso es lo que este festival hace a las personas en la isla: les pregunta”.

Tendrá como tema la educación ambiental

La cineasta expresó: “Jorge Perugorría es toda una fuerza de la naturaleza que logra de manera impresionante combinar numerosas mentes y voluntades para lograr este festival. En este tercer año, pienso que si el encuentro fuera una persona ya caminaría y correría y andaría por todos lados

Como responsable de la parte educativa del festival, Eleonara explicó que tienen un programa sólido respaldado por fundaciones de primer nivel en la isla, además cuentan con el apoyo de la ONU y la Unesco. “Mi papel ha sido desde el principio desarrollar iniciativas propuestas por personas de la isla y que se conserven así, y se programen conferencias y talleres, pero también residencias en donde se enseñé cómo mitigar la huella de carbono y recuperar el bosque con una especie de pino que se ha ido perdiendo por la mancha urbana. Nosotros hemos reforestado áreas de más de 20 mil árboles, entre otras grandes acciones”.

▲ Fotogramas de la cinta Siete días en La Habana, en la que aparece el actor Jorge Perugorría, y del documental Los jardines de la reina, un lugar de esperanza

Tim Burton traerá a la CDMX una exposición y experiencia inmersiva

La Ciudad de México se prepara para recibir la exposición inmersiva más esperada del año: Tim Burton: el laberinto. Esta experiencia única, que ha recorrido varias ciudades del mundo llegará a la capital mexicana en junio, después de su gira por Europa, donde fue vista por un millón de personas.

Los organizadores informaron en un comunicado que la muestra sumergirá a sus seguidores en el icó-

nico universo de las películas y en la mente del realizador Tim Burton. En el laberinto de salas se mostrarán piezas originales utilizadas en sus filmaciones, así como personajes y escenarios de sus cintas más conocidas como El extraño mundo de Jack, Beetlejuice y El joven manos de tijeras, entre otras.

La productora Letsgo, que el año pasado organizó la exhibición Tim Burton’s The Nightmare Before Christimas Light Trail en colaboración con el legendario director de cine, compartió que los fanáticos

Elton John lanza Who Believes in Angels?

conciertos en directo con una gira de despedida, que finalizó en Suecia en julio de 2023.

El músico, cantante y compositor inglés Elton John, cuyo nuevo álbum Who Believes in Angels? (¿Quién cree en los ángeles?) salió este viernes al mercado, calificó esta reciente creación como su trabajo “más innovador” desde 1970.

“Este álbum marca un nuevo comienzo para mí”, dijo el artista en una entrevista en la emisora británica Smooth Radio.

“Es muy creativo, probablemente el álbum más innovador que he hecho desde los años setenta”, añadió.

Who Believes in Angels? incluye, entre otras canciones, Never Too Late, inspirada en el documental del mismo nombre sobre su vida y su última gira internacional, dirigida por su esposo David Furnish.

El disco fue escrito y grabado en 20 días en octubre de 2023 en el estudio Sunset Sound, en Los Ángeles.

La producción llega después de que Elton John pusiera fin a sus

El álbum es el resultado de una colaboración con la cantante estadunidense Brandi Carlile y el productor Andrew Watt, en el que ha participado también el letrista Bernie Taupin, con quien Elton John trabaja desde hace tiempo.

En la grabación de las canciones, Elton John y Brandi Carlile estuvieron acompañados por músicos como Chad Smith, baterista de los Red Hot Chili Peppers, y el ex guitarrista de esta banda, Josh Klinghoffer.

“Aunque me gusta mucho mi banda, necesitaba nuevos músicos, un nuevo productor, como un desafío”, dijo Elton John.

“Quise ese desafío y lo fue, pero todo salió muy bien”, añadió. El músico recordó, aliviado, que ya no tiene que hacer frente al “peso de las giras”. “Debido a ello, puedo concentrarme en otras cosas, y haré más grabaciones”, señaló.

Pero, matizó, su “mayor desafío”

mexicanos podrán asegurar su lugar para el recorrido mediante un previo registro en el sitio web https://cdmx.timburtonexhibition. com, con el cual se dará acceso prioritario a la compra de boletos y noticias exclusivas sobre la muestra. La preventa de boletos comenzará el 10 de abril.

Los visitantes se adentrarán en pasajes específicos que evocan la filmografía del cineasta, encontrarán caminos decorados con la obra de Burton, con la que descubrirán su creatividad.

Los organizadores darán a conocer la sede de la muestra a finales de abril, así como la fecha exacta de su apertura que contará con la presencia de Tim Burton.

“Detrás de cada puerta con más de 300 combinaciones, el laberinto te llevará a través de sus entrañas”, se advierte al público en Internet.

“Al elegir los caminos podría llevarte a lugares donde el tiempo se detiene y los sueños se transforman en realidad”, comparten los organizadores. Además de su espectacular montaje visual, la exposición también

ofrece una mirada profunda al proceso creativo de Tim Burton. Se exhibirán cerca de 200 dibujos originales realizados por el director, algunos nunca antes vistos.

En 2017 se montó la exposición El mundo de Tim Burton organizada por Jenny He, curadora independiente y se presentó en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México. Esa muestra reunió más de 400 obras del director, desde diferentes documentos u objetos, entre los que destacaron algunos bocetos de tinta sobre servilletas de papel, ilustraciones, esculturas y marionetas, así como imágenes en movimiento.

siguen siendo sus hijos. “Ser padre es el reto más maravilloso al que uno se puede enfrentar, con altibajos, pero es algo verdaderamente extraordinario”, señaló Elton John, quien tiene dos hijos adolescentes, Zachary y Elijah. Según la Royal Academy of Music, Elton John ha vendido más de

300 millones de discos en todo el mundo.

El lanzamiento de su nuevo álbum llega después de que la estrella, autor de éxitos como Rocket Man, revelara en diciembre que una infección ocular le ha afectado gravemente la vista.

En enero, Elton John logró su no-

veno álbum número uno en Reino Unido con Diamonds, una recopila-

ción de sus grandes éxitos.
▲ Llegará Tim Burton: el laberinto, en junio. En las imágenes, el director y una pieza de la muestra. Fotos tomadas de su página oficial
▲ El disco Who Believes in Angels? se exhibe en Sister Ray Records, en el centro de Londres. Foto Afp

Policía británica acusa al actor Russell Brand de violación

La policía británica acusó ayer a Russell Brand de violación y agresión sexual tras una investigación de 18 meses iniciada cuando cuatro mujeres alegaron haber sido agredidas por el controvertido comediante.

Informó que Brand enfrenta un cargo de violación, uno de asalto indecente, uno de violación oral y dos de agresión sexual.

Los presuntos delitos involucran a cuatro mujeres y ocurrieron entre 1999 y 2005 en el centro de Londres y en la ciudad costera inglesa de Bournemouth.

La policía indicó que la investigación sigue abierta e instó a cualquier persona con información relevante a contactar a las autoridades.

En septiembre de 2023, los medios ingleses Channel Four y el Sunday Times publicaron acusaciones de cuatro mujeres que alegaban haber sido agredidas sexualmente o violadas por Brand. Las acusadoras no han sido identificadas.

El comediante, autor y actor de Get Him To The Greek ha negado las acusaciones, afirmando que sus relaciones fueron “siempre consensuadas”.

“Fui un tonto, un adicto a las drogas, un adicto al sexo y un im-

bécil, pero nunca fue un violador. Nunca tuve actividades sexuales no consentidas”, declaró en un video publicado en X.

El actor, ex esposo de la cantante estadunidense Katy Perry y que se convirtió en un influencer antisistema en las redes sociales, ya había sido interrogado por la policía en noviembre de 2023.

Conocido por sus rutinas de comedia desenfrenadas y atrevidas, Brand presentó programas en radio y televisión, escribió memorias sobre sus batallas con las drogas y el alcohol, apareció en varias películas de Hollywood y estuvo casado con

Katy Perry entre 2010 y 2012. En los pasados años, Brand ha desaparecido en gran medida de los medios de comunicación convencionales, pero ha acumulado un gran número de seguidores en línea con videos que mezclan bienestar y teorías de la conspiración. Recientemente dijo que se había mudado a Estados Unidos. Brand debe comparecer ante un tribunal de Londres el 2 de mayo.

Bill Murray es calificado de “asqueroso”, tras besar a la fuerza a Naomi Watts

JACOB STOLWORTHY THE INDEPENDENT

Bill Murray ha sido criticado después de besar a la fuerza a Naomi Watts en un programa de entrevistas estadunidense.

A principios de esta semana, el actor, que ha sido sincero sobre sus arrepentimientos profesionales, apareció en Watch What Happens Live junto a Watts, con quien protagoniza la nueva cinta The Friend

En un momento, le preguntaron a la estrella australiana Watts, que está casada con Billy Crudup , cuál era el mejor beso en una película o serie de televisión de su carrera y Murray rápidamente le agarró la cara y la besó. Watts parecía visiblemente sorprendida, tapándose la cara con las manos y negando con la cabeza. Pero se tomó el momento, que pretendía ser una broma, con calma, diciéndole a Murray: “tienes lápiz labial en la cara”. Luego preguntó: “¿me puse roja?”.

Murray miró a la cámara y levantó el pulgar. Sin embargo, el actor está recibiendo críticas por el beso, una persona lo calificó de “horrible” e

“irrespetuoso” en X/Twitter. Otros cuestionaron la respuesta del presentador Andy Cohen, quien calificó el momento como “muy bueno”.

“¡Qué asco y horroroso! Andy diciendo ‘sí y qué bien’ ¡Qué horror!”, comentó alguien.

The Independent se ha puesto en contacto con Watts y Murray para solicitarles comentarios. Watts finalmente reveló que el beso favorito de su carrera fue el de Billy Crudup, con quien se casó en 2023.

En enero, al escribir en su nuevo libro Dare I Say It: Everything I Wish I’d Known about Menopause, Watts reveló que una escena de sexo con Crudup fue tan apasionada que desencadenó su relación.

La actriz nominada al Oscar habló sobre la experiencia y reveló que la hizo “sonrojar” y “romper el personaje”.

Relató haber conocido a Crudrup en el set de la serie de Netflix Gypsy de 2017, en la que Watts interpretó a una “terapeuta lujuriosa y sociópata” y Crudup al esposo de su personaje.

“Billy y yo charlamos en el set durante los cambios de iluminación y habría dicho que éramos amigables”, escribió Watts.

▲ El actor durante el Comedy Central Chuckle Festival 2011. Foto Afp

LÍA CUEVA, A LA FINAL DE TRAMPOLÍN

Clavadistas mexicanos dejan escapar la medalla

Osmar Olvera y Mía Cueva, en trampolín, y Gabriela Agúndez y Kenny Zamudio, en plataforma, finalizan en la cuarta posición

En una prueba como la plataforma, el más mínimo error puede hacer la diferencia entre subir al podio o no. Ayer, el equipo mixto mexicano lo comprobó pues, tras dos yerros de Gabriela Agúndez desde los 10 metros, se perdió la posibilidad de cosechar la primera medalla en la Copa del Mundo de Clavados.

Osmar Olvera y Mía Cueva (trampolín), así como Agúndez y Kenny Zamudio (plataforma) debieron conformarse con el cuarto sitio al sumar 389.85 puntos en el Centro Acuático Metropolitano, donde el equipo chino se llevó el oro (489.10).

“Me toca analizar qué fue lo que pasó en lo físico y lo emocional, tengo que darle la vuelta a la página para que mañana (hoy) pueda tener un buen desempeño en la final de plataforma. Todos queríamos lograr una medalla, pero así es el deporte”, dijo Agúndez.

Los primeros en salir a la piscina fueron Olvera y Cueva. Tras ejecutar un salto individual y uno sincronizado, los saltarines dejaron en primer sitio a México, lo que desató la algarabía entre los asistentes

Ya en la prueba de plataforma, Agúndez, medallista olímpica, no consiguió una buena entrada en el salto individual, al igual que en el clavado mixto con Zamudio, lo que valió bajas calificaciones y el descenso de México en la clasificación.

“Estoy satisfecho con lo que hice, hay que pensar qué cosas se deben cambiar para la próxima competencia en esta prueba”, comentó Osmar.

El segundo lugar se lo llevó Italia (416.45) y el tercero Alemania (396.20).

Randal se luce

Randal Willars se lució en las preliminares de plataforma. El oriundo de Tijuana no sólo logró su boleto a la final, sino que además, culminó sus seis saltos con un puntaje de

DEPORTES

518.45, superando a los competidores chinos.

Siete meses después de errar su clavado de mayor dificultad (cuatro vueltas y media hacia al frente en posición B, de 4.1) en los Olímpicos de París, el mexicano volvió a presentarlo en una justa internacional con buenas calificaciones que lo catapultaron al primer sitio provisional.

“Hay días buenos y malos en el deporte. Estoy muy contento de que en esta ocasión lo haya hecho bien; disfruté la competencia de principio a fin, más porque pudo verme mi familia. Es un buen comienzo para esta Copa”.

Kenny Zamudio también clasificó a la disputa por las medallas al ubicarse en el lugar 9 de 12 que

avanzan. El tapatío tuvo una destacada participación e incluso logró un salto que fue evaluado con calificaciones de 9. Emilio Treviño, también de México, quedó fuera al ubicarse en el puesto 16 (361.85).

Los chinos Zilong Cheng (474.15) y Zifeng Zhu (462.25) ocuparon el segundo y tercer sitios.

En su primera competencia internacional en la categoría mayor, la adolescente Lía Cueva clasificó a la final en el trampolín de 3 metros.

▲ En su primera competencia internacional en categoría mayor, la juvenil Lía Cueva avanzó a la final de trampolín de 3 metros, mientras Randal Willars se lució en la plataforma y clasificó a la instancia definitiva superando a los chinos. Fotos @COM_Mexico

La adolescente logró su boleto luego de ubicarse en el sexto sitio de las preliminares con una puntuación de 290.00. Alejandra Estudillo, sexto lugar olímpico en la prueba, no consiguió avanzar al ser relegada hasta la posición 17 con 253.95.

Cueva mostró consistencia en sus cinco saltos y terminó en primer lugar de su grupo ante la algarabía de su familia. Su hermana Mía también participó, pero no logró avanzar al fallar un clavado e irse hasta la posición 22 con 236.85.

Aunque ahora compito por España, el apoyo del público jalisciense fue mi combustible, afirma Jorge Rodríguez

ADRIANA DÍAZ REYES ENVIADA GUADALAJARA, JAL.

Cuando Jorge Rodríguez subió por primera vez a la plataforma en las preliminares de la Copa del Mundo en Guadalajara, el público jalisciense explotó.

Aunque el clavadista defiende la bandera española, los anfitriones compartieron sus aplausos con quien por más de una década representó a su estado en justas como la Olimpiada Nacional y selectivos.

“Se siente muy bien que te apoyen a pesar de todo. Los gritos de

El clavadista mexicano, quien ahora compite por los españoles, avanzó a la final en la plataforma. Foto Adriana Díaz Reyes

la gente fueron mi combustible y me siento muy agradecido por el respaldo que me hicieron sentir en todos mis saltos”, compartió el deportista, quien hace un año decidió competir por los europeos.

En diciembre de 2023, Rodríguez viajó a Madrid y logró un lugar en la selección que estuvo en el Preolímpico en Doha. El deportista de 19 años de edad tuvo una buena participación y se quedó a dos lugares de competir en París por España.

“El grado de dificultad que aprendí en Jalisco con Iván Bautista me ayudó a formar parte de ese equipo. Aunque llevo poco tiempo compitiendo para ellos, creo que voy por buen camino. Este año buscaré una buena participación en el Mundial de Singapur y poder asistir a Los Ángeles 2028 en busca de una medalla", añadió.

Aunque el nivel de los saltos ornamentales en México es superior al español, Rodríguez utilizó su doble nacionalidad para tener más oportunidad de convertirse en un clavadista olímpico”.

“Tomé la decisión por el consejo que me dieron algunas personas, incluido Germán Sánchez, quien me apoyaba en mis entrenamientos. Todos me dijeron que era una buena idea y la aproveché”.

Al no haber competido por México a escala internacional, no tuvo problemas para cambiar de país.

“Creo que una de las diferencias en cuanto al entrenamiento y preparación es que aquí entrenan muchas horas más y hacen más repeticiones de todos los saltos”, añadió el competidor, quien logró su boleto a la final el próximo domingo.

El clavadista aún no recibe apoyo de las autoridades españolas,

pero espera que, después de entregar los papeles necesarios en junio, pueda tener algún estímulo.

En tanto, el mexicano Kenny Zamudio, quien también avanzó a la final de plataforma, felicitó a Jorge por su desempeño.

“Me pone muy contento que pueda competir en nuestra ciudad de nacimiento y que la gente lo haya apoyado tanto. Ya antes nos tocó compartir escenario por nuestro estado y hoy, aunque sea por países distintos, me da mucho gusto poder estar en la misma prueba”.

Rodríguez presentó una lista de saltos de alto grado de dificultad y terminó en el sitio 11 con 385.30 puntos.

Después de la Copa del Mundo seguirá entrenando en Guadalajara, donde pule sus saltos para poder vencer a sus anteriores compañeros de equipo.

SE LLEVARÁ A CABO MAÑANA

Clase nacional de boxeo, “excelente iniciativa” para los jóvenes, dice

Daniel Zaragoza

La clase nacional de boxeo que se realizará este domingo, como parte de la estrategia gubernamental de atención a las causas y contra el consumo de drogas, y en la que se espera convocar a un millón de personas, “es una excelente iniciativa para acercar a los jóvenes a este deporte y alejarlos de los vicios, pues hemos visto que talento hay de sobra en el país, lo que hace falta es que los motiven, necesitan referentes a quién seguir”, consideró el ex campeón mundial Daniel Zaragoza. En ese sentido, destacó que “se deben planear más actividades como esa para despertar las ganas de los jóvenes, hay que incentivarlos a practicar alguna disciplina, ya sea boxeo o cualquier otra, lo importante es mantener sus mentes ocupadas en cosas de provecho”. Asimismo, aplaudió que figuras

emblemáticas del boxeo mexicano, como Julio César Chávez y Óscar de la Hoya, se involucren en este tipo de actividades.

“(Su participación) habla de la seriedad con la que se toman este asunto, es muy bueno que figuras como él y otros compañeros motiven a las personas, sobre todo a los jóvenes, para apartarlos de las adicciones y las malas compañías. En este tipo de iniciativas la respuesta del gremio boxístico siempre ha sido muy buena, ofrecemos nuestro apoyo con muchas ganas y dedicación”, señaló.

Por otro lado, confió en que México volverá a obtener el Récord Guinness a la Clase de boxeo más grande del mundo, como sucedió el 17 de junio de 2022, cuando se registró la participación de 14 mil 299 deportistas, con lo que se superó la marca que ostentaba la ciudad de Moscú, en Rusia, con poco más de 3 mil personas, lograda en 2017.

“En esa ocasión ahí estuvimos y creo que esta vez habrá una mejor respuesta por parte de la gente, por lo que, sin ningún problema, se podrá conseguir un nuevo Récord Guinness”, mencionó el otrora campeón mundial de peso gallo y supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Indicó además que él también participará en esta segunda clase masiva de boxeo, realizada en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y la cual se llevará a cabo en la plancha

Judge iguala a Ruth con 321 jonrones en sus

primeros mil juegos con Yanquis

DE LA REDACCIÓN Y AP

Aaron Judge celebró su juego número mil al batear su sexto jonrón de la temporada y los Yanquis de Nueva York vencieron 9-4 a Pittsburgh ayer en el partido inaugural en casa de los Piratas.

El batazo de Judge elevó el total de su carrera a 321, la mayor cantidad para un jugador en sus primeros mil juegos, igualando la cifra alcanzada por Babe Ruth durante esos mismos partidos con los Yanquis.

La pelota terminó en las gradas entre el jardín derecho y el central en la séptima entrada contra Tim Mayza, quien permitió el cuadrangular 61 de Judge durante su temporada récord de 2022.

Después de recibir su segundo premio de jugador más valioso de la Liga Americana, Judge tiene 17 carreras impulsadas en siete encuentros.

La ofensiva de los Yanquis le dio a Max Fried más que suficiente apoyo para que el zurdo lograra su primera victoria con Nueva York. Fried permitió una carrera y seis hits con un boleto y seis ponches en cinco entradas y dos tercios.

Mitch Keller, de Pittsburgh, no logró salir del cuarto episodio en su cumpleaños 29. Seis días después de un desempeño relativamente tranquilo contra Miami, Keller no tuvo la misma suerte contra los Yanquis, que empuñaban bates torpedos.

Aunque Keller mantuvo a Nueva York sin jonrones durante tres entradas y dos tercios, eso fue lo único que salió bien. Aceptó siete carreras, ocho imparables y recetó cuatro ponches mientras Pittsburgh cayó a 2-6.

Dodgers pierden su racha invicta

En tanto, los vigentes campeones, los Dodgers de Los Ángeles, perdieron su racha invicta en la presente temporada al caer 3-2 ante los Filis de Filadelfia.

La excelente actuación de Jesús Luzardo, quien lanzó pelota de dos imparables en siete episodios en el Citizens Bank Park, impidió que el equipo angelino hilvanara nueve triunfos consecutivos. El pasado miércoles, tras lograr ocho victorias seguidas, los dirigidos por Dave Roberts habían conseguido el mejor inicio de temporada de

un campeón defensor de la Serie Mundial en la historia.

A su vez, los Medias Rojas de Boston, con el mexicano Jarren Durán, quien logró dos hits y una carrera, se impusieron 13-9 a los Cardenales de San Luis en su primer partido de la campaña en casa, donde celebraron el aniversario 50 de su equipo campeón de la Liga Americana de 1975.

Mets blanquean a los Azulejos

Por otro lado, Pete Alonso conectó un jonrón de dos carreras, el dominicano Juan Soto, el pelotero mejor pagado de las Grandes Ligas, añadió un doble impulsor en su debut como local en el Citi Field y los Mets de Nueva York vencieron 5-0 a los Azulejos de Toronto, que contaron con el receptor mexicano Alejandro Kirk, quien hace apenas unos días extendió su contrato por cinco temporadas más y 58 millones de dólares.

Más resultados: Detroit 7-4

Medias Blancas de Chicago, Cachorros 3-1 San Diego, Atléticos 6-3 Colorado, San Francisco 10-9 Seattle, Arizona 6-4 Washington, entre otros.

del Zócalo capitalino, y simultáneamente en plazas públicas de los 31 estados de la República Mexicana, donde espera, dijo, “inspirar a muchos jóvenes a practicar esta disciplina tan apasionante, que te ayuda a alejarte de las drogas, hace que tu cuerpo reaccione mejor y tengas una gran condición física, y que, de alguna manera, es otra alternativa para poder salir adelante, económicamente hablando”.

Finalmente, celebró que México siga siendo “una fuente inagotable de buenos boxeadores, se van unos,

▲ El ex campeón mexicano subrayó que la jornada de boxeo, en la cual se espera convocar a un millón de participantes, es una excelente iniciativa para alejar a las juventudes de los vicios. Foto La Jornada

salen otros, ahorita tenemos a Isaac Pitbull Cruz, Saúl Canelo Álvarez, Sebastián Fundora, entre otros, hemos tenido muchos campeones del mundo y seguirá habiendo más en los próximos años, eso es un hecho”.

La NBA multa con 75 mil dólares al jugador Ja Morant por imitar gesto de pistola

AP

Ja Morant, jugador de los Memphis Grizzlies, fue multado por la NBA con 75 mil dólares por hacer un gesto de apuntar con una pistola al celebrar su anotación.

Fue la segunda vez esta semana que Morant –quien fue suspendido dos veces en 2023 por incidentes con armas reales– recibió reprimendas de la liga por imitar el acto de usar una pistola durante un juego.

La NBA calificó el gesto como “inapropiado” y añadió que “Morant fue anteriormente advertido por la oficina de la liga de que este gesto podría interpretarse de manera negativa".

La primera interacción con la oficina de la liga resultó en esa advertencia, después de que Morant y Buddy Hield, de Golden State Warriors, hicieran el gesto el uno al otro durante un juego entre los Grizzlies y los Warriors el martes. La advertencia de la oficina de la liga evidentemente fue ignorada, ya que Morant hizo movimientos similares el jueves.

A la pregunta sobre el acto que realizó en el más reciente partido

–después de que hizo un tiro ganador en el último segundo para llevar al triunfo de Memphis sobre Miami– y que desató severas críticas, Morant dijo que está “muy consciente” de lo que se dice sobre él. “Estoy un poco acostumbrado a eso. He sido prácticamente un villano durante dos años. Cada pequeña cosa, si alguien puede decir algo negativo sobre mí, va a estar ahí afuera. Así que, sí. Ya no me importa.”

La NBA informó que el gesto ocurrió en dos ocasiones, aunque pareció haber sucedido una vez más después de los tres triples que encestó, pero no se mostró en la transmisión de televisión del juego. Los Grizzlies juegan hoy ante Detroit.

Morant y otros jugadores de los Grizzlies han usado el gesto de la pistola numerosas veces esta temporada, incluyendo el juego del jueves por la noche en Miami. El jugador encestó un triple en el primer cuarto de ese juego, luego se giró hacia el banco de Memphis con su brazo izquierdo completamente extendido, su pulgar derecho apuntando al aire y sus dedos índice y medio juntos. Los otros gestos fueron similares, nuevamente dirigidos hacia sus compañeros de equipo de Memphis.

KARLA TORRIJOS

DE LA REDACCIÓN

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) realizará un proceso expedito en mayo para tramitar la apelación del León, que intenta revocar el fallo de la FIFA de expulsarlo del Mundial de Clubes en Estados Unidos por trasgredir las normas relativas a la multipropiedad de equipos.

La máxima instancia judicial del deporte indicó que La Fiera y su club hermano Pachuca presentaron recursos en contra de la resolución de la FIFA el mes pasado, la cual establece que, dado que tienen el mismo dueño, no pueden ambos jugar en el Mundialito

“El club León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA con el fin de que se le reincorpore a dicha competición”, explicó el TAS en un comunicado.

“Las partes están intercambiando los escritos en relación con estas apelaciones de conformidad con las normas de arbitraje que rigen los procedimientos del TAS. Los recursos se tramitarán conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana que empieza el 5 de mayo próximo”, añadió.

Por el momento, no se fijó una fecha para emitir el veredicto en el caso que decidirá la última plaza del cuadro de 32 equipos para el torneo de un mes de duración. Los clubes mexicanos se clasificaron al consagrarse en la Copa de Campeones de la Concacaf en ediciones diferentes.

La FIFA reveló planes esta semana para un probable partido de desempate entre Los Ángeles FC, de la MLS, y el América, en caso de que su fallo sea ratificado por el TAS.

Según el ente rector del futbol, LAFC disputaría el desempate porque fue el subcampeón en la Liga de

EN LA LIGA LA FIERA NO LEVANTA

TAS recibe apelaciones de León y Pachuca para el Mundial de Clubes

Canales, en duda para enfrentar a Chivas

DE LA REDACCIÓN

La polémica de enfrentamientos internos con un vestidor roto salpicó al Monterrey. El club debió reconocer que el mediocampista español Sergio Canales resultó con heridas en la pierna izquierda tras patear y romper una puerta de vidrio; un incidente registrado justo cuando versiones señalan que el jugador tuvo una fuerte discusión tras la práctica del jueves con el director técnico Martín Demichelis.

En medio de la controversia, Canales entrenó ayer al parejo de sus compañeros, pero salió con un vendaje en la pierna izquierda, lo cual confirmó la lesión que sufrió. El entrenamiento del viernes parecía revelar un poco de calma dentro del plantel después de que el español tuvo diferencias con el timonel. Canales sostuvo una reunión con la directiva de Rayados y otra con el resto del equipo antes de la práctica de ayer para cerrar filas y expresar su intención de jugar hoy ante Chivas. No obstante, hasta el cierre de esta edición, el club no confirmó si el futbolista estaría listo.

“Sergio Canales recibió atención médica por heridas que sufrió en la pierna izquierda al romper una puerta de cristal cuando ingresó al vestidor, tras la práctica en el centro de entrenamiento El Barrial. El jugador estuvo en reposo todo el día. El cuerpo médico valorará su evolución y participación en el partido del sábado 5 de abril (ante Chivas)”, publicaron los Rayados cerca de la media noche del jueves. Respecto al conflicto con Demichelis, no hicieron ninguna mención. Canales, ex del integrante del Real Madrid y ahora uno de los capitanes de Monterrey, habría cuestionado a Demichelis por el bajo rendimiento del equipo, el cual se encuentra por ahora fuera de la zona de clasificación directa.

“Pongan el titular que quieran, están poniendo el de la discusión”, dijo Demichelis a la prensa al salir el jueves del entrenamiento, al tiempo que intentó matizar el enfrentamiento que tuvo con Canales.

“Nosotros nos abrimos a la opinión del jugador para que pueda expresarse. En todo vestuario siempre hay intercambio, y yo no soy autoritario. A mí me gusta escu-

char, me gusta que el jugador opine para sacar las mejores conclusiones”, apuntó.

Si bien Demichelis tuvo un buen desempeño cuando arribó a Monterrey a mitad del torneo pasado e incluso llevó al equipo a la final, ahora ha sufrido para mantener la regularidad del plantel.

Los Rayados son la cuarta nómina más costosa del futbol mexicano, con un valor de más de 80 millones de dólares, de acuerdo con el sitio especializado Transfermarkt. Además de Canales tienen entre sus filas al también español Sergio Ramos, ex jugador del Real Madrid y quien presume un título del Mundo con España y dos Eurocopas. No obstante, Monterrey hace unas semanas enfrentó un bochornoso episodio al ser eliminado en octavos de final de la Concachampions tras una derrota ante el Vancouver Whitecaps de la MLS. El equipo regiomontano pareciera perfilarse hacia otro fracaso, pues se encuentra en el noveno puesto de la tabla general de la Liga Mx, por lo que está forzado a tener un cierre perfecto para conseguir la clasificación directa a la liguilla.

Campeones de la Concacaf de 2023 al perder ante el León en la final. El América, en tanto, es el siguiente equipo mejor clasificado en el ranking de la confederación regional. En un proceso separado del TAS, el club costarricense Alajuelense reclamó que se le adjudique la última plaza, que valdrá un pago mínimo de 9.55 millones de dólares más una parte adicional de la bolsa global de mil millones con en base a los resultados. El torneo comienza el 14 de junio y el León estaba programado para jugar al día siguiente. El caso de Alajuelense será tramitado el 23 de abril en Madrid, aunque su importancia es secundaria a la apelación de los esmeraldas. León fue incluido por la FIFA en el sorteo del torneo en diciembre, a pesar del problema pendiente de la multipropiedad. Estaba programado para debutar contra el Chelsea, en Atlanta, para luego medirse ante Esperance de Túnez, en Nashville, y Flamengo de Brasil, en Orlando.

Empata en el Corregidora

Luego de entregar el primer lugar de la Liga Mx con tres derrotas consecutivas, el León empató 1-1 ante el Querétaro en su visita al estadio Corregidora. Salvador Reyes puso en ventaja a los guanajuatenses (31), pero Aldahir Pérez (45) igualó los cartones en el cierre de la primera mitad.

En 14 jornadas del torneo, los Panzas Verdes se mantuvieron en el tercer lugar con 27 puntos, mientras que Gallos, que llegó a 14, quedó instalado en el puesto 13.

El jugador del León, Jhonder Cádiz, (29) disputa el balón con Óscar Manzanares (3), ayer durante el partido que los esmeraldas igualaron 1-1 con Gallos Blancos. Foto @clubleonfc

▲ El español recibió atención médica por las heridas que sufrió en la pierna izquierda después de patear una puerta de cristal cuando ingresó al vestidor tras la práctica del pasado jueves en El Barrial, luego de una discusión con el técnico Demichelis. Foto @Rayados

El suspiro como una de las bellas artes

ASÍ ESCRIBE HARUKI Murakami sobre música: “Dexter Gordon era para mí el gran héroe del jazz, aparte de Charlie Parker, y sólo escuchar su nombre me producía una intensa emoción; sentía en sus sílabas el resonar de la atmósfera jazzística, su aroma, como el olor a pólvora que flota en el aire después de un disparo”.

ESE FRAGMENTO PERTENECE a su nuevo libro, Retratos de Jazz, donde nos comparte porciones de su vasta colección de vinilos y su amor completo por la música.

EL SÁBADO PASADO, el Disquero presentó el contenido, intención y fondo de esta novedad bibliográfica exquisita. Dejamos para hoy la glosa literaria.

LOS EJEMPLOS DE escritores que vierten su amor por la música en sus obras es amplio y vasto. El caso de Pascal Quignard es supremo dada la profundidad existencial de sus escritos, nacidos de su sabiduría y su oficio: él es músico y sus textos hacen llorar de tan hermosos.

TENEMOS EN THOMAS Mann también exquisitez, como desenfado en Julio Cortázar, enciclopedismo en Alejo Carpentier, elegancia en Kazuo Ishiguro, ironía en James Joyce, pasión en James Baldwin, hondura en Carson McCullers, metáforas deliciosas en Virginia Woolf, y así literatura y música tienen bella vida conyugal.

LA DIFERENCIA CON el libro que hoy nos ocupa, Retratos de Jazz, es que Haruki Murakami practica la virtud de la humildad al hacer florecer un género literario que suele ser menospreciado: la reseña. Y es desde esa disciplina, la de la reseña de discos, que Murakami nos alegra, nos sorprende, nos hace sonreír, pero, sobre todo, nos hace levantarnos a buscar el disco del que está hablando, para hacerlo sonar.

EL PRIMERO DE los retratos literarios de músicos de su libro pertenece al legendario trompetista Chet Baker:

“BAJO LA APARIENCIA de su estilo, de impecable serenidad, se oculta una profunda soledad. El sonido sin vibrato de su trompeta va diluyéndose gravemente al entrar en contacto con el aire, como si las paredes circundantes fueran absorbiéndolo antes de que el tema musical llegue a desarrollarse del todo.

“CONMUEVE, SIN DUDA, nuestros corazones. Y no es una cuestión de profundidad. No hay que buscar demasiado. Simplemente reconocemos en nosotros algo que hay en él, algo que quizás también hayamos vivido. Algo que duele.”

SU SUAVE SENTIDO del humor nos hace sonreír cuando retrata a Benny Goodman, enseguida:

“DESDE LA PERSPECTIVA actual, Benny Goodman, rey del swing, arrastra cierta imagen de hombre conservador y astuto para los negocios, que no hace justicia a lo que en realidad fue: un

pionero en la integración de blancos y negros en una misma banda musical, en una época de segregación racial en que aquello era visto básicamente como una temeridad.”

SE PLANTEA SIEMPRE dilemas, como el siguiente, al ocuparse de Stan Getz:

“SI TUVIERA QUE calificar a un autor como el novelista por excelencia y a un músico como el músico de jazz por excelencia, estos serían Scott Fitzgerald y Stan Getz. Tiene la virtud intemporal de tocarnos el corazón con firmeza, de despertar implacablemente al lobo hambriento que habita en nosotros y que, al despertar, se encuentra en medio de un paraje nevado, despidiendo vaho por la boca; un vaho blanquísimo, hermoso, casi sólido.”

TIENE LA VIRTUD de hacernos recomendaciones irresistibles. Terminamos siempre escuchando lo que describe, como cuando retrata al trombonista Jack Teagarden:

“INVITO AL LECTOR a prestar atención al tono característico de Teagarden; parece hablarte a través de sus fraseos, parece cantar para ti. Me temo que un jazz así, tan íntimo, ya no suena en ningún lugar.”

O CUANDO DELINEA el rostro musical del alientista Bix Beiderbecke, “cuyo sonido sublime me atrapó en cuanto lo escuché por primera vez. En los apenas tres minutos de música de cada tema se agazapa el universo entero”.

SUS RECOMENDACIONES TIENEN todo un instructivo:

“ME GUSTA ESCUCHAR este disco en plena noche, solo, con una copa de vino en la mano, y dejarme mecer por su música e inundar por la alegría.”

SE REFIERE AL disco The Song My Lady Sings, nacido del sax sublime de Julian Cannonball Adderley. Lo que no menciona es la marca del vino que bebe, porque esa elección corresponde a usted, hermosa lectora, amable lector.

DESPUÉS DE UNA buena copa de vino, una buena taza de café: el maestro Murakami se levantó de su asiento, dejó la copa vacía en el lavatrastes, abrió la alacena y extrajo una percoladora francesa para ponernos a escuchar música de niveles superiores, la del oso con birrete, Julio Cortázar dixit: Thelonious Monk:

“ES UNA MÚSICA cargada de aromas a café solo, a novela de Georges Bataille o de William Faulkner. Se trata de una música obstinada y amable a la vez; intelectual e impetuosa a partes iguales.

“DESCRIBIRÍA LA EXPERIENCIA de escuchar su música como la de recibir la visita, sin previo aviso, de un hombre misterioso que deja un objeto fascinante sobre la mesa y, antes de poder decir nada, desaparece. Escucharlo es sumergirse en un misterio.”

CUANDO RECOMIENDA DISCOS, Murakami cuenta con autoridad moral y de conocimiento. Mucha de esa música

la ha escuchado en vivo, como cuando asistió en Boston a un concierto del sax tenor Sonny Rollins:

“EN EL APOGEO de una interpretación heroica se embarcó en un solo improvisado de más de media hora, y todavía nos dejó la impresión de que podía haber seguido con holgura durante unos minutos más. No recuerdo cómo fue el solo, no recuerdo sus fraseos, pero aquello no era humano.”

EMITE ASERTOS TALES como este:

“QUIEN DOMINA EL lenguaje es, ante todo, alguien que sabe escuchar.”

Y LO APLICA al arte mágico de Teddy Wilson:

“SU PIANO NO sólo hablaba, su piano escuchaba; atendía al sentir del público y lo incorporaba al cálido flujo de sus notas, con una profundidad musical que alcanzaba el corazón de quienes lo escuchaban, como si entre estos y el piano hubiera llegado a establecerse un diálogo sin palabras. Por eso, a menudo se ha dicho que su música tiene una especial cualidad humana, incluso sanadora.”

CUANDO VIO EN un concierto al aire libre a Ornette Coleman, el escritor Murakami tenía, por supuesto, una cerveza en la mano, mientras recordaba cuando “se le escuchaba con el mismo poso de gravedad con que se leía a Kenzaburo Oe, o se contemplaba el cine de Pasolini, esperando encontrar codificados entre líneas comentarios sociales. Inmersos en una atmósfera de un intelectualismo y la guerra de Vietnam, los jóvenes trataban de descifrar mensajes ocultos en los fraseos de Ornette Coleman”.

Y ASÍ, AL voltear las páginas del libro de Murakami, elegir una buena copa de vino, destapar una chela, escuchar la música que sugiere y suspirar, descubrimos de nueva cuenta por qué la mejor manera de escuchar música es a través de un vinilo:

“UN ESTILO VOCAL conciso, unos arreglos que valían su peso en oro, un saber estar inmaculado, rezumaba una

▲ Haruki Muraki junto a su acervo de 10 mil vinilos. Foto archivo

profesionalidad aplastante, sin necesidad de que su protagonista, Frank Sinatra, derramara una sola gota de sudor. Eso era parte de su arte. Sinatra llevaba el talento en los bolsillos.”

COMO EN CADA capítulo de su libro Retratos de Jazz, recomienda uno entre los miles de discos que posee:

“MI FAVORITO ES Swing Easy and Songs for Young Lovers, un elepé en el que el swing aflora en los temas de la cara A, mientras que en los de la B lo hace la serenidad de la balada. Por eso prefiero escucharlos en vinilo, en el tocadiscos, y no en el formato cedé. La exquisitez y el sentimiento de las baladas de la cara B no tienen parangón.”

COMO TODO AQUEL que se atreve a escribir sobre música, Murakami hace notar el tremendo reto que eso significa. Por eso en su epílogo vierte:

“LA MÚSICA, EN términos generales, siempre ha sido importante para mí, pero el jazz, en particular, ocupa un lugar especial.

“QUIZÁ PRECISAMENTE POR eso no me resulta fácil escribir sobre jazz. Se trata de algo demasiado íntimo y no sé qué debo decir ni cuánto alargarme, aunque a pesar de todo, acabo animándome a hacerlo.”

EL RESULTADO ESTÁ en su nuevo libro. Al leerlo, imaginamos a Murakami de pie frente a sus muros tapizados con más de 10 mil vinilos. Lo vemos elegir uno de ellos, levantar la tapa del tocadiscos, y escuchamos algo que nos hace estremecer: el gis de la aguja sobre los surcos del vinilo.

Y ENTONCES NOS sentamos a disfrutar de esos actos tan íntimos que consisten en leer un libro, escuchar un disco. Y suspirar.

@PabloEspinosaB • disquerolajornada@gmail.com

Venta de celulares en México suma

$142 mil millones

El valor de los teléfonos inteligentes que cada año se venden en el mercado mexicano formal es de 142 mil millones de pesos, sin embargo, sólo 12 por ciento de los dispositivos son de gama alta, informó la consultoría de telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU). En un informe, la empresa se refirió a la efectividad de mercado, como un indicador que mide la capacidad de un fabricante para impulsar sus ingresos, a partir del volumen de unidades vendidas. Detalló que un valor superior a

Los fabricantes de teléfonos celulares compiten por aumentar sus ventas y la efectividad de mercado

Foto Jesús Villaseca

100 por ciento indica que la marca logra generar más ingresos como proporción de sus unidades vendidas. Apple es el fabricante con la mayor efectividad de mercado en México con un indicador de 191.1 por ciento, lo que se relaciona con un alto nivel de satisfacción de usuarios, señaló The CIU. “Apple es el fabricante que registra la mayor efectividad de mercado en México, toda vez que el gasto promedio que dedican los usuarios de la marca es 277 por ciento superior a la media general. Es el que tiene la mayor capacidad de traducir su volumen de ventas, unitarias en una mayor cuota de ingreso”, se menciona en el estudio.

Sólo 12% de los teléfonos inteligentes que se venden al año son de gama alta

En Samsung, el nivel es de 96 por ciento, mientras en Oppo es de 95.6 y en Huawei de 88.2 por ciento. Xiaomi, Honor y Vivo alcanzan niveles de 81.2, 76.1 y 75.4 por ciento, respectivamente. En Motorola, Alcatel y ZTE es de 72.4, 54.9 y 43.3 por ciento en cada caso.

Samsung es el segundo fabricante con la mayor efectividad de mercado como consecuencia de su enfoque transversal en una creciente oferta de equipos de gamas alta y premium. En tercer lugar se ubica OPPO con un crecimiento de 3.6 puntos porcentuales en 2024 (respecto al 2023) al aumentar su disponibilidad de dispositivos de gama media alta.

De acuerdo con el estudio, Samsung lidera el mercado mexicano con una participación de 27.2 por ciento del total de unidades vendi-

das y aunque en los últimos años se ha centrado en una estrategia para incrementar su cuota de mercado en gama alta y premium, el mayor número de equipos desplazados son gama media, de tal forma que en términos de ingresos, su participación es de 26.1 por ciento. The CIU comentó que Motorola participa con 20.9 por ciento de las unidades vendidas y un enfoque de gama media y media baja le ha permitido posicionarse en México como el segundo fabricante más importante, pero en materia de ingresos sólo

alcanza a obtener una proporción de 15.1 por ciento del total. Huawei, por su parte, cuenta con 6.7 por ciento de participación de mercado en términos de unidades y 5.9 por ciento de los ingresos, mientras Oppo y Xiaomi, con 7 y 7.7 por ciento en unidades, logran 6.7 y 6.2 por ciento en ingresos, respectivamente, ambos al tener un enfoque mayoritariamente de gama media. En cuanto a Honor, The CIU informó que registra una participación de 2.9 por ciento en unidades y 2.7 por ciento en ingresos.

Prohibida la siembra de maíz transgénico en México

El 17 de marzo de 2025 quedó finalmente asentado en la Constitución de México la prohibición de siembra de maíz transgénico en todo el territorio, resultado de décadas de lucha de pueblos indígenas, comunidades y organizaciones campesinas, de la sociedad civil, científicas, culturales y ambientalistas.

Las modificaciones al artículo 4º de la Constitución, reconocen que siendo México centro de origen y diversidad del maíz, éste es un “elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de pueblos indígenas y afromexicanos”. Establece que “su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.

Lo aprobado es relevante y significativo para México y para el mundo. Ha sido una de las reivindicaciones que levantaron los pueblos que crearon el maíz desde que se comprobó la contaminación del maíz nativo con transgénicos en 2001, punto que se plasmó en los resultados del primer Foro en Defensa del Maíz, convocado por CECCAM en 2002.

Desde entonces hasta el presente, la Red en Defensa del Maíz realizó un sinfín de acciones para defender, afirmar

y proteger el maíz nativo, la milpa y la autonomía de las comunidades, bases que lo sostienen. Realizó procesos y talleres para diagnosticar la contaminación transgénica, entender sus causas y compartir estrategias para proteger y descontaminar el maíz, articularse a nivel nacional e internacional con otras organizaciones para la defensa del maíz campesino, exigiendo su prohibición en México y Mesoamérica “por ser un riesgo inaceptable a la biodiversidad y a la soberanía alimentaria en todo el mundo” (https://www.ceccam.org/ node/2049).

La lucha contra el maíz transgénico en México es de muy amplio espectro, participan desde los pueblos que crearon el maíz hace 10 mil años y lo siguen cuidando como parte integral de sus modos de sustento y culturas, así como cientos de organizaciones civiles, sociales, ambientales, pastorales, culturales, científicas que han contribuido con acciones, denuncias y documentos. Las luchan han abarcado acciones locales, rurales y urbanas, protestas y denuncias internacionales en varios foros de Naciones Unidas, lo cual llevó, por ejemplo, a que el Convenio de Diversidad Biológica cuestionara al gobierno de México sobre la falta de protección del grano en su centro de origen. Intenté reflejar dos décadas de luchas, debates y actores en pugna en el libro de mi autoría Maíz, transgénicos y transnacionales (https://tinyurl. com/4rd24k9n). Los cultivos transgénicos están

controlados por cuatro trasnacionales: Bayer (dueña de Monsanto), Syngenta, Corteva (fusión de DuPont y Dow) y Basf. En 2012, ante la inminente autorización del gobierno para la siembra comercial de maíz transgénico a favor de estas, la Red en defensa de Maíz, junto a organizaciones de estudiantes, campesinas y científicos manifestaron enérgicamente que no lo permitirían y declararon una moratoria popular contra el maíz transgénico (https://tinyurl. com/2kh8w68y).

En 2013, se presentó una demanda colectiva firmada por 52 personas y 22 organizaciones para detener la liberación de maíz transgénico en el país. La Demada Colectiva Maíz obtuvo una suspensión legal que se mantuvo hasta el presente, aunque tuvo que librar una batalla desigual frente a más de 100 impugnaciones y ataques legales por parte de las trasnacionales.

De 2011 a 2014, en el marco del Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México, se realizaron seis sesiones con cientos de personas y expertos nacionales e internacionales, referidas a la violencia contra los pueblos del maíz y las amenazas al maíz nativo y la soberanía alimentaria (“No toquen nuestro maíz”, https://tinyurl.com/3teset3m).

En la sentencia final de dicho tribunal se demanda que el Estado mexicano debe “asumir su responsabilidad, frente a las generaciones pasadas, presentes y futuras, como centro de origen del maíz y adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la conservación del

maíz nativo como fuente principal de alimentación y como elemento cultural de cohesión y articulación social. Debido a la gravedad de los riesgos a que se somete al centro de origen global del maíz, sustento de los pueblos que lo crearon para bien de toda la humanidad, y siendo México el reservorio genético de este pilar de la seguridad alimentaria mundial, se debe prohibir la siembra de maíz transgénico en el país” (https://tinyurl.com/muryph5c). Crecen todo el tiempo evidencias reflejadas en artículos científicos sobre los daños al ambiente y a la salud provocados por los cultivos transgénicos y los agrotóxicos asociados a ellos. El Expediente sobre maíz genéticamente modificado y sus efectos, compilado por el Conahcyt en 2024 recoge muchas de ellas (https://tinyurl.com/23dh3tuc). En ese contexto de vasta resistencia y presión popular, el gobierno de México publicó dos decretos gubernamentales en 2020 y 2023 restringiendo la siembra y consumo de maíz transgénico en México. Pese a ser limitados y a que México tenía el derecho, los argumentos y la razón, el gobierno de Estados Unidos y las trasnacionales obligaron a derogar dichos decretos usando mecanismos del T-MEC (https://tinyurl. com/2uc58hab).

La prohibición constitucional de siembra de maíz modificado genéticamente en México es un paso importante. La defensa real del maíz desde sus pueblos seguirá, como siempre (https:// tinyurl.com/5yyf4wm4).

MÉXICO

SA

Trump=recesión en puerta // Mercados se desploman // “Tiempos turbulentos”

COMO ERA PREVISIBLE, el “nerviosismo” que durante semanas se mantuvo en los mercados internacionales devino en histeria y ayer, en cadena y por segundo día consecutivo, se desplomaron tras el banderazo oficial de la guerra comercial declarada por el salvaje de la Casa Blanca, quien alegremente decidió quitar los alfileres con los que medianamente se sostenía la economía global. “Habrá sangre”, presagian analistas financieros y subrayan su advertencia por el galopante riesgo de una recesión que sacudiría al planeta. Todo, por la alocada decisión de una sola persona, Donald Trump, quien ha puesto a parir a la comunidad de naciones.

ALGUNOS MANDATARIOS QUEDARON pasmados por la decisión del presidente de Estados Unidos; otros (como los besa suelas Javier Milei, Nayib Bukele y Daniel Noboa) agradecieron que “sólo nos aplicó el 10 por ciento”, y potencias reclamaron la medida de Trump, con las islas de los pingüinos (Heard y McDonald, ubicadas en la Antártida) en primer lugar, mientras otras, como China, replicaron esa resolución (aranceles adicionales de 34 por ciento a productos estadunidenses), por violar “gravemente los derechos e intereses legítimos de nuestro país en una acción unilateral que viola gravemente las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio y socava el sistema multilateral de comercio basado en reglas”.

LO CIERTO ES que los mercados internacionales tienen los pelos de punta y están al borde de un infarto: se desplomaron el financiero, el bursátil y el cambiario. De acuerdo con un análisis del banco JP Morgan, la decisión de imponer aranceles a todo y a todos equivaldría a “al mayor incremento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial”, de tal forma que “las probabilidades de que la economía mundial entre en recesión a finales de año pasaron de 40 a 60 por ciento” por la decisión de Trump.

EN EL BALANCE, los principales índices de la bolsa neoyorquina se desplomaron entre 6 y 5.5 por ciento, y de acuerdo con los Bloomberg la caída “ha significado la pérdida de cerca de 5 billones de dólares en valor”. Se reporta que los principales corporativos de la tecnología registraron quebrantos multimillonarios: Apple, alrededor de 280 mil millones de dólares; Nvidia, más de 145 mil millones y Amazon, 142 mil. Y en medio del terremoto financiero, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió

que los aranceles resultaron “mayores de lo esperado”, por lo que la inflación tenderá a incrementarse, al igual que el desempleo, mientras la economía estadunidense se desacelera.

EN OTRAS PLAZAS, la caída fue sostenida: en Japón, el índice Nikkei cayó 3 por ciento, y 1.5 el Hang Seng de Hong Kong. Los mismo en las bolsas europeas: París (2.26 por ciento), Fráncfort (1.84), Milán, (1.79), Londres (1.28) y Madrid (5.83).

EN EL CASO de nuestro país, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se desplomó 4.87 por ciento, mientras los precios accionarios de algunas empresas cayeron entre 15.83 por ciento (Vista Energy) y 7.22 por ciento (Proteak). Las de Grupo Peñoles, de la familia Bailleres, bajaron 14.85 por ciento, y 7.61 por ciento las correspondientes al Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim. Ello, mientras la cotización del peso se depreció 52 centavos frente al dólar, moneda ésta que a su vez cayó a un nivel no reportado desde hace tres años.

BIEN LO ADVIERTE el canciller Juan Ramón de la Fuente: “estamos inmersos en tiempos turbulentos”, en nuestro país y el mundo, y si en el primer round de la guerra comercial México jugó bien sus cartas y medianamente la libró (en la creencia de que la Casa Blanca le da “trato preferencial”, lo que habrá que ver), no hay que cantar victoria ni bajar la guardia, porque la pelea continua, especialmente cuando es por todos conocido que el contrincante es un cavernícola.

TODO ESO Y más ha provocado la decisión unilateral y caprichosa de una sola persona –para muchos, patadas de ahogado de un imperio que se desmorona– en un planeta habitado por alrededor de 8 mil millones de seres humanos, a los que nadie tomó en cuenta, y si ello ha sido posible es porque el grueso de los gobiernos y las instituciones en el mundo vergonzosamente se han sometido a las órdenes de Estados Unidos, dejando de lado la verdadera alternativa para sus respectivos pueblos: multilateralismo, respeto y negociación entre iguales.

Las rebanadas del pastel

HISTÓRICAMENTE, A LA comunidad de naciones le ha costado muchísimo las salvajadas políticas, económicas y sociales del inquilino en turno de la Casa Blanca, y esta situación permanecerá mientras aquella se lo siga permitiendo. ¿Hasta cuándo?

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Trump extiende 75 días el plazo para la venta de TikTok

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amplió en 75 días el plazo para que la empresa tecnológica china ByteDance venda los activos de la aplicación de videos cortos TikTok a un comprador no chino o enfrente una prohibición que debía entrar en vigor en enero. La fecha límite pasa ahora al 19 de junio. Trump ya aplazó 75 días la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, a ceder el control.

La medida busca impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos o puedan influir en la opinión estadunidense a través del poderoso algoritmo de la red social. Nunca se han presentado pruebas que justifiquen estos temores.

ByteDance, empresa matriz de la plataforma, advirtió que el eventual acuerdo con Estados Unidos para mantener sus operaciones en esa nación estará sujeto a la legislación de China.

“El acuerdo requiere más trabajo para asegurar que se firmen todas las aprobaciones necesarias”, dijo Trump, explicando por qué ampliaba el plazo que fijó en enero y que debía expirar el sábado. “Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que entiendo no está muy contenta con nuestros aranceles recíprocos”.

Trump hizo los comentarios dos

días después de anunciar un arancel base de 10 por ciento sobre todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos sobre algunos de los mayores socios comerciales del país, entre ellos China, que enfrenta ahora a un arancel de 54 por ciento sobre los bienes importados a Estados Unidos.

Trump ha dicho que estaría dispuesto a reducir los aranceles a China para llegar a un acuerdo con ByteDance.

El republicano sostuvo que su Gobierno estuvo en contacto con cuatro grupos diferentes sobre un posible acuerdo con TikTok y a los cuales no identificó.

Las conversaciones lideradas por la Casa Blanca sobre el futuro de TikTok se están centrando en un plan para que los mayores inversores no chinos de la empresa matriz ByteDance aumenten sus participaciones y adquieran las operaciones de la aplicación en Estados Unidos, reportó Reuters.

El plan consiste en crear una entidad estadunidense para TikTok y diluir la participación china en el nuevo negocio por debajo del umbral de 20 por ciento, dijeron fuentes a Reuters.

Susquehanna International Group, de Jeff Yass, y General Atlantic, de Bill Ford, ambas representadas en el consejo de ByteDance, están liderando las conversaciones con la Casa Blanca, reportó la agencia Reuters.

Walmart también está considerando unirse a un grupo de inversores en una operación por TikTok, de acuerdo a reportes de prensa.

Meta cancela el programa de verificación de hechos en EU

XINHUA Y REUTERS SAN

Meta pondrá fin de manera oficial al programa de verificación de hechos de la compañía en Estados Unidos a partir del próximo lunes, informó el director de Asuntos Globales, Joel Kaplan.

“Para el lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de hechos en Estados Unidos llegará oficialmente a su fin. Esto significa que no habrá nuevas verificaciones de hechos ni verificadores de hechos”, publicó Kaplan en la red social X. “En lugar de verificaciones de hechos, las primeras Notas de la Comunidad empezarán a aparecer gradualmente en Facebook, Threads e Instagram, sin sanciones”, agregó.

Meta anunció este cambio de política en enero para eliminar su programa de verificación de hechos por parte de terceros y lo remplazará con un programa de Notas de la Comunidad elaborado por usuarios

similar al modelo empleado por la red social X.

El director general de Meta, Mark Zuckerberg, dijo en un video en el que se anunciaron los cambios en la moderación que “los verificadores de hechos han mostrado demasiados sesgos políticos” y han “destruido más confianza de la que han generado”.

A medida que Meta ha ido dando marcha atrás a sus programas de verificación de hechos, el contenido falso ha empezado a extenderse, se indicó en un reporte de The TechCrunch.

A punto de salir nuevo modelo de IA

Meta Platforms planea lanzar la última versión de su gran modelo lingüístico a finales de este mes, después de retrasarlo al menos dos veces, informó el viernes el medio especializado The Information, mientras el propietario de Facebook lucha por liderar la carrera de la IA.

▲ La conmoción sacudió los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia tras el bombazo arancelario del presidente Donald Trump. Foto Afp
FRANCISCO

HAMAS ALERTA: “LA

VIDA DE LOS REHENES ESTÁ EN PELIGRO”

Israel ataca por cielo y tierra; mata a 86 gazatíes

Reitera Tel Aviv plan para desterrar a la población de la franja

SPUTNIK, AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS EL CAIRO

Israel lanzó ayer una nueva ofensiva por cielo y tierra en Gaza que dejó al menos 86 muertos en distintos ataques en todo el territorio, menos de 48 horas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometió intensificar la presión militar sobre Hamas para liberar a los rehenes.

El principal ataque ocurrió en Yan Junis, donde al menos 25 personas, algunas de la misma familia, murieron en un ataque aéreo, informó el personal hospitalario en el enclave. Horas después, la gente

seguía buscando sobrevivientes entre los escombros. También hubo hostilidad terrestre en el barrio de Shujaiya, cuyo propósito, explicó Israel, es “ampliar la zona de seguridad”.

En este contexto, Hamas advirtió a Tel Aviv que su ofensiva pone en una situación “extremadamente peligrosa” a los cautivos, y aseguró que la mitad de los que siguen vivos están en las zonas en las que el ejército bombardea. El portavoz de las Brigadas Ezedin al Qasamm, Abu Obeida, agregó que hay peligro extremo para la vida de los retenidos.

A su vez, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el palestino Mohamed Hasan Mohamed Awad, encargado de supervi-

sar el secuestro y “asesinato” de la familia Bibas, murió en un bombardeo en el norte del enclave. Awad, quien era miembro de las Brigadas Muhayidín, ala militar del Movimiento Palestino Muhayidín, una milicia pequeña del enclave, fue uno de los invasores del kibutz Nir Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y lideró el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas. En tanto, la administración Trump envió 20 mil rifles de asalto a las FDI en aras de ampliar su ofensiva militar el mes pasado, según un documento que tuvieron a la vista la agencia noticiosa británica Reuters y otra fuente, tras impulsar una venta que el gobierno del ex presidente demócrata Joe Biden retrasó

▲ Palestinos en éxodo a lo largo de la carretera costera de Al Rashid, que une la ciudad de Gaza en el norte con Nusseirat al centro del enclave. Foto Afp

por preocupaciones de que pudieran ser utilizados por extremistas, algunos de los cuales han llevado a cabo ataques contra palestinos en Cisjordania reocupada.

La administración Biden impuso sanciones a personas y entidades acusadas de cometer asesinatos en Cisjordania. La venta de fusiles es una transacción pequeña al lado de los miles de millones de dólares en armas que Washington suministra a Israel.

“¡Ups!”, dice Trump sobre hutíes asesinados por el Pentágono

deja ver múltiples figuras humanas desde una toma cenital.

El presidente Donald Trump publicó ayer un video que muestra decenas de muertos presuntamente rebeldes hutíes de Yemen, tras un ataque de Estados Unidos, acompañado del comentario “¡Ups!” Similar a las imágenes tomadas desde drones militares, la grabación en blanco y negro que publicó el magnate en su red Truth Social

“Estos hutíes se reunieron para recibir instrucciones sobre un ataque”, añadió en su publicación. Reunidas a lo largo de un camino, las personas que aparecen en las imágenes se ven bajo una mira. Después aparece un destello. La cámara vuelve a acercarse para mostrar un amplio cráter. Después no se distingue ningún cuerpo. “¡Ups!, no habrá un ataque de estos hutíes. ¡Nunca volverán a hundir nuestros barcos!”, subrayó.

En tanto, los hutíes anunciaron una nueva ofensiva contra el portaviones estadunidense Harry S. Truman, plataforma clave de lanzamiento de la nueva operación estadunidense contra el movimiento yemení. El portavoz militar del movimiento, Yahya Sari, afirmó que el embate, el segundo en 24 horas, “consiguió frustrar dos ataques aéreos de Washington”. El grupo militar hutí informó que el embate fue realizado por aviones no tripulados y misiles crucero, y aseguró: “Yemen no abandonará

El Departamento de Estado envió una notificación al Congreso el 6 de marzo para realizar la venta por 24 millones de dólares, y dijo que el usuario final sería la policía nacional israelí, según el documento revelado.

En su primer día en el cargo, el 20 de enero, Trump emitió una orden ejecutiva en la que rescindía las sanciones de Estados Unidos a los colonos israelíes, en un giro de la política estadunidense.

En tanto, Tel Aviv trabaja para implementar los planes de Washington de desterrar a los palestinos a otros países; un funcionario israelí afirmó que su país negocia con varias naciones dispuestas a acoger a los desplazados a cambio de “algo estratégico”, sin especificar qué, informó el diario israelí Haaretz Cuando se le preguntó sobre el plan más amplio para la franja, el funcionario dijo: “Lo que nos gustaría ver es que rescatemos a los rehenes, eliminemos a Hamas y que haya una oportunidad a gran escala para la migración voluntaria”.

Citó encuestas anteriores a la guerra que indicaban que 60 por ciento de la población de Gaza (más de un millón de personas) quería irse, y agregó: “Hay ruinas allí por culpa de Hamas, no por nuestra culpa. Estamos trabajando con este plan”.

El funcionario enfatizó que Israel no busca el control permanente de Gaza, sino transferir la gobernanza a “un consorcio de estados árabes”, preferiblemente liderado por naciones del Golfo, “que la gestionarán indefinidamente”.

A su vez, el comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que el bloqueo de la ayuda humanitaria y los suministros vitales al enclave podría constituir un crimen por parte de Israel al utilizar el hambre como “arma de guerra”.

Asimismo, la Comisión Europea calificó de “profundamente alarmante” el desplazamiento forzoso de más de 140 mil palestinos en el sur de Gaza, después de que el premier ordenó nuevas evacuaciones tras la violación al convenio de alto el fuego.

En tanto, un tribunal israelí rechazó la solicitud de la policía nacional y puso bajo arresto domiciliario a Yonatan Ulrich y Eli Feldstein, dos asesores de Netanyahu que son investigados por entregar información a varios medios de comunicación en el marco del escándalo Qatargate

sus deberes religiosos, morales y humanitarios hacia el oprimido pueblo palestino, sean cuales sean las repercusiones y los resultados”.

Los hutíes indicaron que su hostilidad bélica tiene como finalidad presionar a Israel, aliado cercano de Estados Unidos, para que termine con sus operaciones militares en los territorios palestinos y permita el ingreso de ayuda humanitaria al enclave amenazado por la hambruna. El intercambio de ataques se produjo en el contexto del reciente anunció de Trump, quien empren-

dió una “acción militar decisiva y contundente” contra el grupo rebelde en respuesta los ataques en el mar Rojo contra barcos vinculados a Israel. La decisión de la Casa Blanca de intensificar las hostilidades en Yemen condujo incluso a una crisis interna en el gobierno cuando el secretario de Defensa, Pete Hegseth, filtró información clasificada sobre los planes militares de su país contra Yemen en una acción que terminó con una investigación abierta por el Pentágono para evaluar “hasta qué punto el secretario de Defensa y otro personal de la Defensa estadunidense cumplieron con las políticas y procedimientos”.

AFP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y XINHUA SANÁ

Washington y la OTAN esperan pronta respuesta de Moscú para pactar la paz

El Kremlin ataca cercanías de parque infantil; perecen 14 personas entre ellas seis niños, asegura Zelensky

vas” de lado de Moscú respecto a las negociaciones, aunque dijo que se mantiene “optimista” sobre la opción de pactar la paz.

▲ El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, tras su rueda de prensa en Kiev, ayer. Foto Afp

Comienza Pakistán la deportación de casi un millón de afganos

Los repatriados temen represalias del gobierno talibán

EUROPA PRESS MADRID

Las autoridades paquistaníes comenzaron ayer una nueva operación para deportar a casi un millón de refugiados afganos, que se sumarán a los más de 800 mil que ya fueron expulsados desde octubre de 2023. La población afgana busca no ser devuelta a un país donde las vidas de muchos de ellos corren peligro por represalias a manos del talibán. El responsable del Ministerio del Interior, Zulkifal Hussain, confirmó a la agencia de noticias alemana Dpa el comienzo de esta nueva fase de expulsiones dentro

de Plan de Repatriación de Extranjeros Indocumentados. “La policía ya comenzó los arrestos y transferencias de afganos que devolverá a la frontera”, explicó Hussain en referencia a una operación que se concentró sobre todo en la provincia de Jíber Pajtunjua, en la frontera con Afganistán.

La operación también tendrá como objetivo a los refugiados de ciudades como Islamabad, Rawalpindi y Punyab.

Por su parte Médicos sin Fronteras advirtió de la “gran angustia e incertidumbre” que predomina entre las comunidades afganas, no sólo por las represalias de las que podrían ser objeto a su retorno sino también por la situación crítica que atraviesa el sistema de salud en Afganistán, que se ha deteriorado todavía más debido al corte de la ayuda estadunidense, que obligó la suspensión parcial e incluso el cierre de actividades en unos 200 centros médicos.

Impone China sanciones a armeras de EU ligadas a Taiwán

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, señaló que “más pronto que tarde” se conocerá el interés del Kremlin por alcanzar la paz, y advirtió que los países europeos deben proporcionar medidas concretas sobre los acuerdos de seguridad para Ucrania, mientras los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pidieron que se le dé a Moscú un plazo para aceptar un acuerdo de alto el fuego.

Al término de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en Bruselas, Rubio aseguró que las conversaciones para el alto el fuego con Rusia no serán “interminables”, y señaló que el presidente Donald Trump no entrará en el juego de discutir condiciones con Moscú.

“A final, lo que importa es si avanzamos. Si esto es real lo vamos a saber pronto”, señaló y apuntó que hay señales “positivas” y “negati-

A su vez, el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, declaró en entrevista con el periodista estadunidense Tucker Carlson que Washington espera recibir la próxima semana a un equipo técnico de Ucrania para la eventual firma de un acuerdo para formalizar la explotación minerales de tierras raras a favor de estadunidenses como pago por la “ayuda” militar y armamentística desde Washington.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte confirmó que la eventual adhesión de Kiev a la alianza no será incluida en ningún acuerdo de paz. En el frente, al menos 14 personas, entre ellas seis niños, fueron asesinadas por un bombardeo ruso con misiles que golpeó Krivói Rog, la ciudad natal de Volodymir Zelensky, informó el mismo dirigente ucranio. El misil impactó en una zona residencial cercana a un parque infantil e hirió a más de 50 personas, según el jefe de la admi-

nistración castrense de la ciudad, en el centro de Ucrania.

Mientras, autoridades ucranias reconocieron que no existe un mecanismo fiable que supervise una tregua armada tanto en el mar Negro como en lo que atañe a las instalaciones energéticas, e instó a Estados Unidos a encargarse de esta situación.

“No existe un mecanismo claro de vigilancia y control”, lamentó el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, en declaraciones ante los medios, reportó la agencia nacional de comunicación Ukrinform.

“Creemos que es la parte estadunidense la que tiene toda la capacidad para ponerlo en marcha”, añadió Yermak, para quien dicho sistema no sólo debería servir para vigilar que se está cumpliendo la tregua, sino también contemplar “qué sucede si se infringe”.

PEKÍN

Pekín impuso ayer sanciones a 11 empresas estadunidenses en relación con la venta de armamento a Taiwán, territorio que China considera una provincia bajo su soberanía, estatus que representa un punto de fricción en su relación con Washington. “En años recientes, 11 empresas, como Skydio, BRINC Drones, pese a la enérgica oposición de China, han llevado a cabo la llamada cooperación técnico-militar con Taiwán, que ha socavado gravemente la soberanía estatal, la seguridad y los intereses de desarrollo de China”, aseveró el comunicado.

El gobierno de Xi Jinping colocó a 16 empresas estadunidenses en la lista de control de exportaciones de artículos de doble uso con el fin de “proteger la seguridad y los intereses nacionales y cumplir

Exige Rusia 990 mdd por crudo vertido en el mar Negro

Autoridades rusas estimaron en cerca de 990 millones de dólares los daños que causó el derrame, a mediados de diciembre, que provocó el naufragio de dos petroleros en el mar Negro, lo cual ocasionó un gran

desastre ecológico. De acuerdo con Svetlana Radionova, directora de la agencia rusa de protección del medioambiente Rosprirodnadzor, los perjuicios de esta marea negra ascienden a 84 mil 900 millones de rublos (994.2 millones de dólares). Las empresas propietarias de los petroleros tienen un mes para pagar dicha suma al Estado bajo pena

de acciones legales, añadió durante una reunión gubernamental. El 15 de diciembre, dos buques cisterna encallaron durante una tormenta en el estrecho de Kerch, lo que provocó una contaminación masiva que afectó las costas de la región rusa de Krasnodar (suroeste) y las de Crimea, una península ucrania que anexó Rusia en 2014.

El presidente ruso, Vladimir Putin, admitió en diciembre un “desastre ecológico”, y criticó la respuesta que, según él, fue insuficiente por parte de las autoridades locales. El desastre provocó el vertido de gruesas capas de petróleo sobre las playas rusas, lo que obligó a las autoridades y a voluntarios a recoger decenas de miles de toneladas de

con las obligaciones internacionales de no proliferación”. Asimismo, decretó medidas de control a las exportaciones de mercancías relacionadas con varios metales de tierras raras. China ha solicitado de manera reiterada a Estados Unidos que deje de vender armas a Taiwán y, con ello, deje de crear tensiones bajo el argumento de que la cooperación militar de Washington con la isla viola gravemente el principio de “una sola China” y “perjudica enormemente su soberanía y los intereses de su seguridad”.

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a dicho archipiélago. Las relaciones se restablecieron sólo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.

arena contaminada y a bombear el hidrocarburo en uno de los buques encallados, el Volgoneft-239

Una investigación que realizó el organismo de supervisión del transporte ruso subrayó ayer que los dos barcos, que transportaban más de 9 mil toneladas de crudo, no estaban autorizados a navegar en esa zona durante esa época del año. Varios cetáceos, incluidas marsopas, fueron encontrados muertos desde el desastre, según una agrupación civil rusa especializada.

SPUTNIK Y XINHUA
AFP, EUROPA PRESS, SPUTNIK, XINHUA Y THE INDEPENDENT BRUSELAS

Trump despide al jefe de Seguridad Nacional por recomendación de una influencer

El anuncio provoca indignación entre congresistas demócratas

El general Tim Haugh, jefe de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés), fue despedido por orden de Donald Trump, por ser “desleal”, afirmó una influencer que se reunió con el presidente poco antes de que se anunciara su destitución.

La Casa Blanca informó el jueves a Haugh que sus servicios ya no eran requeridos y agregó que su adjunta civil en la agencia, Wendy Noble, también fue removida, aunque la reasignaron a otro departamento dentro del Pentágono.

Durante un encuentro en la Casa Blanca, el miércoles, la activista Laura Loomer pidió al magnate que destituyera a Haugh, reportaron varios medios ayer.

“El director de la NSA, Tim Haugh, y su subdirectora, Wendy Noble, demostraron deslealtad al presidente Trump. Por eso fueron

despedidos”, escribió Loomer en la red social X. Criticó al primero por haber sido designado para ese cargo por la administración del ex presidente demócrata Joe Biden.

“Como la NSA es posiblemente la agencia de inteligencia más poderosa del mundo, no podemos permitir que una persona designada por Biden ocupe este puesto”, añadió.

Trump reconoció el jueves que escuchó a la influencer, a quien calificó de “gran patriota”.

“Ella hace recomendaciones y a veces escucho esas recomendaciones –dijo–. Ella siempre tiene algo que decir, y normalmente es constructivo”, añadió.

El general Haugh, que también dirigía el comando cibernético del Pentágono, asumió el cargo de director de la NSA hace más de un año. El anuncio de su salida provocó indignación entre varios congresistas. “En un momento en que Estados Unidos se enfrenta a ciberamenazas sin precedentes (...), ¿cómo es

posible que su despido aumente la seguridad de los estadunidenses?”, preguntó en X Mark Warner, demócrata del comité de inteligencia del Senado.

“Curry en la Casa Blanca” Loomer suscita recelo incluso entre los partidarios de Trump, como se vio durante la campaña electoral, cuando la influencer afirmó que si la ex vicepresidenta demócrata Kamala Harris ganaba las elecciones “olería a curry en la Casa Blanca”, refiriéndose a los orígenes indios de la demócrata.

A su vez, la administración Trump emitió una lista de exigencias que la Universidad de Harvard debe cumplir para recibir casi 9 mil millones de dólares en financiamiento público, que es amenazado por una investigación sobre antisemitismo en el campus de uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo.

Jueza ordena repatriación a EU de salvadoreño “deportado”

“Por error”, un residente fue expulsado en marzo

Una jueza federal ordenó ayer al gobierno de Donald Trump repatriar a Kilmar Ábrego García, residente en Maryland que fue expulsado “por error” a una prisión de El Salvador, y dio como plazo máximo para su retorno el próximo lunes hasta las 11:59 pm.

Abrego fue arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por supuestos nexos con la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Agentes del ICE lo detuvieron mientras estaba con su hijo autista de cinco años, tras finalizar su jornada laboral, y fue deportado

el 12 de marzo a El Salvador, pese a que en 2019 un juez le otorgó un estatus de protección temporal después de huir de ese país por la violencia de las pandillas.

La jueza Paula Xinis describió la “deportación” de Ábrego García como “acto ilegal y sin fundamento” y presionó a Erez Reuveni, abogado del Departamento de Justicia, a obtener respuestas sobre el caso, lo que llevó a una tensa discusión en la sala del tribunal.

Reuveni admitió ante Xinis que Ábrego García no debió ser expulsado del país y no pudo responderle bajo qué autoridad fue arrestado en Maryland. “También estoy frustrado porque no tengo respuestas para muchas de estas preguntas”, respondió a la jurista.

En este contexto, un colectivo de organizaciones sociales pidió a la Suprema Corte de El Salvador que declare “inconstitucional” la reclusión de 238 venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo del país, como parte de un acuerdo entre Donald Trump y el mandatario Nayib Bukele. La petición fue interpuesta ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema por dirigentes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, que aglutina a varias organizaciones. En tanto, un nuevo vuelo con deportados venezolanos aterrizó en su país con 208 personas a bordo que fueron recibidas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas, informaron las autoridades.

En una carta dirigida a la institución por funcionarios de la administración de servicios generales, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, se le exige una prohibición de las máscaras faciales que apunta a los manifestantes pro palestinos que a veces las han usado para ocultar sus identidades.

También debe aclarar políticas de discurso en el campus que limitan el tiempo, lugar y manera de protestas y otras actividades.

Además, sus departamentos académicos que “alimentan el acoso antisemita” deben ser revisados y modificados para abordar el sesgo y mejorar la diversidad de puntos de vista, afirma la misiva.

Asimismo, una Corte Suprema estrechamente dividida emitió una orden que permite a la administración Trump seguir adelante con la cancelación del financiamiento federal para iniciativas de forma-

ción docente en ocho estados, tras levantar una orden de restricción temporal de un juez de un tribunal de distrito que había dicho que los pagos deben continuar, informó ABC News.

Santuario de aves será campo militar

Por otra parte, el ejército estadunidense se prepara para convertir un refugio de vida silvestre del Pacífico en un sitio de aterrizaje para cohetes de SpaceX, en una acción que busca “mejorar sus capacidades militares”, pero que amenaza un majestuoso santuario para 1.5 millones de aves, informó The Washington Post.

Washington no dejará que Groenlandia dependa de Pekín, asegura Marco Rubio

AFP, DPA Y REUTERS BRUSELAS

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, aseguró ayer que su país no permitirá que el territorio ártico de Groenlandia sea “dependiente de China” tras una reunión de cancilleres de la OTAN en Bruselas.

Atribuyó los planes de Washington para controlar Groenlandia al movimiento independentista en esa isla y afirmó que son los ciudadanos los que quieren dejar de pertenecer a Dinamarca.

Tras una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, Rubio aseguró a la prensa que Washington no dejará que Pekín “venga y ofrezca una enorme cantidad de dinero, y que la isla sea dependiente de China”.

Añadió que “nadie quiere ane-

xionarse nada”, en referencia a las múltiples declaraciones de Donald Trump para asumir el control de Groenlandia. En marzo, éste aseguró que Washington “necesita” el territorio por cuestiones de seguridad nacional.

“Autodeterminación”

“Es cuestión de los groenlandeses. Vamos a respetar la autodeterminación de los habitantes. Dinamarca debe enfocarse en el hecho de que Groenlandia no quiere ser parte de Dinamarca; no les hemos dado nosotros esa idea”, subrayó Rubio. Sin embargo, insistió en que cuando la isla tome la decisión de separarse, Estados Unidos estará “potencialmente preparado” para ofrecer una “asociación” al territorio ártico, aunque matizó que “ahora no estamos en esa etapa”.

▲ El general Timothy Haugh, quien tenía más de un año en el puesto, fue removido junto con su adjunta civil. Foto Afp

IMPIDEN CONTROL DEL PODER JUDICIAL

Rechaza el Senado la nominación por decreto de 2 jueces en Argentina

Repudia el gobierno la decisión de la Cámara alta sobre nuevos ministros

AFP BUENOS AIRES

Más de un año de presiones, maniobras y operaciones de la Casa Rosada no fueron suficientes para cumplir el sueño de Javier Milei de tener su propia Corte Suprema, aseguró ayer Página/12, luego de que el Senado argentino rechazó las candidaturas de dos jueces que fueron nominados por decreto presidencial para integrar el máximo tribunal de esa nación.

Con 43 votos en contra del pliego de Ariel Lijo y 51 adversos a Manuel García-Mansilla, dicho cuerpo legislativo rechazó por contundente mayoría ambas candidaturas. El decreto designando a ambos postulantes desató un conflicto institucional sin precedente y provocó un profundo repudio, que terminó ahora con Garcia-Mansilla cumpliendo funciones y firmando fallos, pero sin aval senatorial.

En un comunicado, la presidencia aseguró: “se repudia la decisión del Senado de rechazar los pliegos propuestos por Milei para integrar

la Corte Suprema de Justicia. Por primera vez en la historia, el Senado rechazó pliegos propuestos por un presidente por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara alta es el refugio de la casta política en el Congreso”, sostuvo el Ejecutivo.

De acuerdo con la Constitución, el gobierno nomina a los magistrados de la Corte Suprema y el Senado los califica y, eventualmente, los aprueba.

En febrero, el mandatario ultraderechista se valió de un artículo de la Carta Magna que lo habilita a nombrar “en comisión”; es decir para que ocupen el cargo hasta que finalice el periodo legislativo, cuyas sesiones ordinarias terminan el 30 de noviembre.

En ese marco, la Corte Suprema tomó juramento a García-Mansilla, un académico de perfil conservador contrario al aborto. En cambio, no hizo lo propio con Lijo, un juez federal del fuero criminal y correccional que intervino en varias causas de corrupción de ex funcionarios de todo el arco político. Había pedido una licencia para jurar como miembro interino del máximo tribunal, pero la Corte se la negó.

Defiende presidente de Chile a la depuesta senadora Isabel Allende

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

La caída en desgracia de la senadora Isabel Allende Bussi, hija del derrocado presidente Salvador Allende Gossens (1970-73), destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional) chileno, causó un revuelo político de amplias proporciones y abrió una herida honda y de secuelas inciertas en la izquierda, particularmente entre el Partido Socialista (PS) y el Frente Amplio (FA), del presidente Gabriel Boric, en cuyo gobierno participa aquel en cargos de primerísimo nivel.

lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados”, reprochando al FA que “hemos sido el único partido que ha apoyado cada iniciativa del Ejecutivo con nuestros votos (…), materias donde nuestro apoyo hizo la diferencia”.

▲ Gabriel Boric. jefe del Ejecutivo chileno, en una conferencia de prensa en diciembre pasado. Foto Afp

Mandatario de ultraderecha reprocha al Parlamento el “sesgo político”

“No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”, expresó en el recinto Martín Lousteau, parlamentario por la Unión Cívica Radical (centro), que cargó contra la decisión del presidente de nombrar a los jueces por decreto.

“Si permitimos este mecanismo, no vamos a tener más impartidores de justicia, sino que vamos a tener empleados del Poder Ejecutivo”, aseveró.

Allende Bussi y otros miembros de su familia iban a favorecerse financieramente al vender en 933 mil dólares al fisco la casa donde el ex gobernante residió desde 1953 hasta 1971.

El tribunal dio por probado que la operación incurría en una disposición constitucional que señala que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

El PS, aturdido por el golpe a una de sus referentes más trascendentes, anunció que “reflexionará profunda y colectivamente sobre

También emplazó a que “se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecución del acto administrativo”; es decir, el círculo de asesores más próximos a Boric, que pasaron por alto negligentemente los impedimentos de la operación, de la cual llegó a haber una escritura pública inscrita, si bien el pago a la familia Allende nunca se concretó. Parlamentarios socialistas expresaron su enojo con dos magistradas del máximo tribunal chileno designadas por Boric, entre ellas su presidenta, que estuvieron entre los ocho votos de 10 a favor de la destitución. Ministros socialistas del gabinete de Boric filtraron su anuencia a renunciar si el PS lo decidía.

El descalabro tiene lugar cuando en noviembre habrá elecciones presidenciales y legislativas, en las cuales la centroizquierda pretende llevar una candidatura exclusiva y una única lista parlamentaria, para mejorar sus posibilidades de vencer a la derecha.

Milei acepta los nuevos aranceles de la Casa Blanca

Desde India, donde está en gira oficial, Boric publicó en la red social X: “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende”, y “puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”.

Luego mencionó que “la figura del padre de la ex parlamentaria, el ex presidente de la República que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha (Hortensia Bussi, la esposa de Salvador Allende), Beatriz (hija de Allende y Bussi, hermana de Isabel; muerta en 1977 por suicidio en Cuba) y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas”.

Pero las palabras de Boric evidencian la magnitud del fiasco, porque un asunto pedido, decidido y visado por él para preservar la memoria del derrocado gobernante, terminó en escándalo y de la peor manera posible: la pérdida del cargo por parte de la heredera política del mandatario socialista.

Decidido a trabajar “espalda con espalda” con Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, afirmó en Mar-a-Lago que modificará la legislación para cumplir los requisitos de los nuevos aranceles de Donald Trump. “Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de manera que cumplamos los requerimientos

de la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró Trump”, afirmó Milei, según su oficina, en la Gala de Los Patriotas Estadunidenses, que organizó la fundación Make America Clean Again (MACA) y la organización civil We fund the blue. Milei llegó a Florida en medio de la guerra comercial desatada en la más reciente andanada de tarifas aduaneras anunciada la víspera por el presidente republicano. Numerosos países examinan medidas de represalia, pero la Argenti-

na de Milei, un ultraliberal, prefiere adaptarse.

“Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios”, especificó. También aseguró que dio instrucciones para ajustarse a los restantes rubros y “resolver la asimetría con Washington en un plazo breve”. Argentina no es de los que sale peor parados de lo que Trump llama “aranceles recíprocos”, porque aplicará sólo 10 por ciento mínimo universal.

El mandatario argentino también

prometió “avanzar en la armonización de las tarifas aduaneras de una canasta de cerca de 50 productos”, lo que consideró “un paso adelante en aras de un eventual acuerdo comercial” en el que “los aranceles y las trabas al comercio sean tan sólo un mal recuerdo del pasado”. “Para hacer a Argentina grande de nuevo (....) debemos trabajar espalda con espalda como socios estratégicos con objetivos comunes” con Estados Unidos, afirmó Milei, quien busca apoyo en la negocia-

ción de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El argentino dejó muy clara su preferencia en su discurso en Mara-Lago, la residencia de Trump en el sur de Florida, donde recibió el premio León de la Libertad. También fueron galardonados la empresaria argentina Natalia Denegri y el actor y activista político mexicano Eduardo Verástegui. El viaje tiene lugar en medio de las negociaciones con el FMI por un préstamo de 20 mil millones de dólares, de los que Buenos Aires quiere un primer desembolso de más de 40 por ciento, pese a la oposición en el electorado.

AFP PALM BEACH

Frente frío 37 y aire polar provocan nevadas en Madera, Chihuahua

Termómetro marcó hasta -5 grados en la zona serrana de ese estado y Sonora

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

El frente frío 37 y una corriente en chorro polar provocaron ayer nevadas en las localidades Puerto Los Lobos y Socorro Rivera, municipio de Ciudad Madera, así como temperaturas hasta de 5 grados centígrados bajo cero, en la región serrana entre esta entidad y Sonora, informó la Coordinación de Protección Civil estatal.

Explicó que por los efectos del frente frío se pronostican precipitaciones para el fin de semana en la entidad, que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, fuertes vientos y posible caída de nieve o aguanieve.

Se prevén bajas temperaturas, heladas en la zona serrana, lluvias dispersas en algunas regiones y ráfagas de vientos superiores a 55 kilómetros por hora para hoy en la mañana. Reportó que el frente frío 37 se mantiene estacionario sobre territorio chihuahuense y que los vientos pueden afectar la visibilidad en tramos carreteros.

Ayer en las primeras horas nevó en zonas altas de Madera, en

Puerto Los Lobos y Socorro Rivera. Para Ciudad Juárez el pronóstico es de lluvias moderadas, mientras, en otras localidades fronterizas con Estados Unidos, como Casas Grandes, Janos y Ojinaga, también es de lluvias dispersas con posible actividad eléctrica y granizo. Vaticinó lluvias de aisladas a dispersas con acumulados de entre 2.1 a 25 milímetros en demarcaciones altas, precipitaciones con posible actividad eléctrica, caída de granizo y posibilidad de aguanieve y nieve en Ciudad Madera, Ocampo, Bocoyna y Guachochi.

Protección Civil Chihuahua alertó a la población, sobre todo a los automovilistas que transitan por la carretera Chihuahua-Aldama, debido a la cercanía de una tormenta de arena que afectará la región de Aldama, conurbada a la capital del estado.

Con base en la información de la coordinación de Protección Civil de Aldama, pidió tomar precauciones ante la presencia de una tormenta de polvo, sobre todo al conducir se deben encender luces y las intermitentes del vehículo, también evitar exponerse a las partículas de polvo y no salir de casa en la medida de lo posible.

▲ Aspecto de una nevada en el municipio de Madera, Chihuahua, ocasionada por el ingreso del frente frío 37 y una corriente en chorro polar a la

Protestan por más de 30 casos de golpe de calor en secundaria de Coatepec

IVÁN SÁNCHEZ Y CRISTINA GÓMEZ LIMA

CORRESPONSALES

Padres de familia de la escuela secundaria Efrén Ramírez Hernández, en el municipio de Coatepec, Veracruz, se manifestaron ayer luego de que se registraron más de una treintena de casos de golpes de calor en el plantel durante actividades cívicas al aire libre, y en Sonora se reportó el primer caso de deshidratación debido a las altas temperaturas, informó la Secretaría de Salud estatal.

Al menos 30 alumnos resultaron afectados por el calor después de las actividades del 3 de abril anterior; los paterfamilias responsabilizaron a las autoridades educativas de la salud de sus hijos porque fue necesaria la atención de los cuerpos de emergencia y traslados en ambulancia.

Con pancartas colocadas en las rejas de la escuela, los inconformes acusaron directamente al director de la secundaria, a quien responsabilizaron de la toma incorrecta

de decisiones que desencadenó el malestar en los adolescentes.

Los quejosos aseguraron que la situación pudo evitarse o prevenirse, además de que temen que vuelva a ocurrir y “termine en una tragedia”, por lo que exigieron la destitución del directivo.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal para escuchar los reclamos de los tutores, mientras las autoridades de la escuela se negaron a ofrecer declaraciones en torno a los señalamientos.

El jueves la temperatura que se registró en Coatepec superó 30 grados centígrados y se espera que en los próximos días estos niveles continúen.

Un fallecido en Hermosillo por deshidratación

Mientras en Sonora, la Secretaría de Salud estatal comenzó la vigilancia epidemiológica por calor, debido a que en el noroeste del país se esperan temperaturas superiores a 52 grados, las cuales ya causaron estragos en una persona. Se trata de un hombre de 78 años, residente de

Hermosillo, detalló la dependencia. “En la semana 11 dimos por concluida la vigilancia por daños asociados al frío. A partir de la semana 12 (del 16 al 22 de marzo), realizaremos el monitoreo por temperaturas naturales extremas asociadas al calor”, explicó Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología de la secretaría.

Durante la temporada de calor de 2024 se reportaron 399 casos relacionados con altas temperaturas, incluidas 52 defunciones. Este año, el registro inició con un caso que evidenció los riesgos de la exposición prolongada al sol, como golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares, expuso. En contraste y pese a las altas temperaturas de esta semana, ayer se dio a conocer el ingreso de un frente frío y una corriente polar que causó nevadas en comunidades serranas entre Sonora y Chihuahua. Para hoy el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó heladas en las zonas montañosas de ambas entidades y temperaturas de menos 5 y menos 10 grados centígrados.

entidad. La imagen fue tomada en la torre de observación forestal El Cinco, en esa demarcación. Foto cortesía de Armando Quintana

Se perdieron 80

toneladas de tilapias en presa de Tiquicheo por cambios en la temperatura del agua

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Alrededor de 80 toneladas de tilapia cultivadas en jaulas flotantes de la presa El Gallo, en el municipio de Tiquicheo, Michoacán, se perdieron por el cambio abrupto de la temperatura en el agua del fondo, pobre en oxígeno, lo que generó condiciones críticas que provocaron la mortandad de los peces, informó Ramón Hernández Orozco, director general la Comisión Estatal de Pesca (Compesca). José Luis Contreras Ávila, gerente del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Michoacán (Cesamich), señaló que llevan a cabo labores sanitarias del producto perdido para evitar la contaminación en la zona. Sostuvo que no representa ningún riesgo para las especie y organismos que habitan en la presa, ya que el da-

ño sólo fue para las tilapias que se producen en jaulas flotantes. Insistió en que la producción de la especie sigue en la presa de El Gallo y no representa ningún riesgo para la salud de los clientes. Tras un análisis biológico detallado del agua y del pescado, el Cesamich certificó que éste cumple con las condiciones necesarias para consumo humano, por lo que se puede tener tranquilidad al respecto.

Hernández Orozco señaló que mantiene el seguimiento puntual del caso y que junto con el gobierno del estado ya se pusieron en marcha acciones para apoyar a los acuicultores afectados.

La Compesca resaltó la importancia del ordenamiento a través de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura para mantenerse los parámetros establecidos y tomar precauciones frente a fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.

RODRÍGUEZ FUE REPORTADA COMO DESAPARECIDA EL JUEVES

Encuentran muerta en Jiutepec a alumna de la Autónoma de Morelos

RUBICELA MORELOS CRUZ

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Aylin Rodríguez Fernández, alumna de la Facultad de Sicología de la Universidad Autónoma del Estado Morelos (UAEM), quien fue reportada como desaparecida el jueves, fue encontrada muerta y con signos de violencia en una vivienda del municipio de Jiutepec la madrugada de ayer. El presunto responsable fue detenido, reportaron autoridades policíacas.

Tras confirmar la identidad de la joven, estudiantes de la UAEM realizaron una marcha silenciosa al mediodía del viernes en el campus Chamilpa, en Cuernavaca, para exigir al gobierno del estado, a cargo de Margarita González, justicia por el feminicidio de su compañera.

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), organización que alertó sobre la desaparición Aylin el 2 de abril en redes sociales, la comunidad de la UAEM, amigos y familiares recorrieron el campus y concluyeron en la facultad, donde Aylin cursaba el quinto semestre.

Érick Sánchez, alumno de la UAEM, manifestó que los estudiantes estaban “devastados por el asesinato de Aylin”.

Recordó que como parte de la Central Nacional de Organizaciones Democráticas han realizado diversas manifestaciones para exigir seguridad a la rectora Viridiana León, y a la gobernadora Margarita González.

“No nos sentimos seguros como estudiantes, la verdad, es algo que nos ha estado afectado mucho, no sólo en esta ocasión. Hoy perdimos a una compañera. Desconocemos la situación (de desaparición y fe-

minicidio), pero sí queremos que hagan justicia”, demandó. Los universitarios de Chamilpa han denunciado, en reiteradas ocasiones, asaltos afuera y dentro del campus, así como el robo de autos y motocicletas por sujetos armados, y a la fecha sus denuncias, señalaron, “no han hecho eco entre las autoridades.”

Por su parte la UAEM expresó su “consternación y repudio a los hechos que privaron de la vida Aylin Rodríguez, estudiante de la Facultad de Sicología”. En un comunicado, demandó “justicia con perspectiva de género”, y solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) “la inmediata atención y que se garantice que estos hechos no queden en la im-

punidad”. De igual forma hizo “un enérgico llamado a las autoridades para trabajar de forma articulada y urgente en las acciones necesarias en materia de prevención y atención a las violencias”.

Un sospechoso detenido

En tanto, fuentes policiacas dijeron que después de ubicar el cuerpo, el novio de la universitaria fue detenido; sin embargo, este dato no lo confirmó la FGE.

▲ Alumnos de la Facultad de Sicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ayer, durante una manifestación en el campus Chamilpa para exigir justicia a las autoridades por el asesinato de su compañera Aylin Rodríguez. Foto Rubicela Morelos

Aumenta cifra de menores no localizados en Sonora, según el registro de búsqueda

GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

La cifra de menores desaparecidos en Sonora aumentó 11 veces de 2023 a 2024, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con los que cuenta la Comisión Nacional de Búsqueda, adscrita a la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el registro, en 2023 se documentaron 22 ausencias de este sector de la población y el siguiente año el número subió a 258. En total, de 2015 a 2024 hubo 998 reportes de menores desaparecidos, de los cuales 54.6 por ciento fueron mujeres y 45.4 por ciento, hombres. Durante este periodo se observó inicialmente una tendencia decreciente de casos: de 131 en 2015 a 22 en 2023. Sin embargo, en 2024 se registró un notable incremento, alcanzando un total de 258 ausentes (localizados y no localizados).

DE LA REDACCIÓN

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó cuatro fosas clandestinas con restos óseos en un predio de San Pedro El Saucito, zona rural de Hermosillo, luego de recibir una llamada anónima, informó. Las rastreadoras arribaron al lugar la noche del jueves y encontraron la primera osamenta, pero debido a la oscuridad pararon y las labores se reanudaron el viernes, y hacia el mediodía ya se habían identificado cuatro entierros ilegales cn segmentos humanos, cavados con herramientas manuales como palas y picos. Hasta el momento se desconoce el número exacto de cuerpos. Milagros Flores, hija de Cecilia

Flores Armenta –fundadora del grupo–, confirmó la información en redes sociales, donde hizo un llamado a la ciudadanía para que de forma anónima proporcione datos que puedan conducir a más hallazgos. “Tu llamada puede dar paz a una familia que busca respuestas”, escribió.

Las madres usan plataformas digitales para compartir información de personas desaparecidas, localización de restos y líneas telefónicas donde se pueden denunciar sitios sospechosos. Su labor se ha vuelto una fuente alternativa de búsqueda. En el municipio de Carichí, Chihuahua, un grupo del crimen organizado quemó cuatro viviendas entre la noche del jueves y ayer en la madrugada, reportaron habitantes

Lo que informó el fiscal general Édgar Maldonado Ceballos es que se reunió con la rectora de la casa de estudios, Viridiana León, a quien le dijo que esclarecerá “los hechos que privaron de la vida de la estudiante. Quiero comprometerme con ustedes a que habrá justicia para la alumna de la UAEM”, refirió.

de la cabecera municipal al número de emergencias 911. El fiscal estatal, César Jáuregui Moreno, informó que las casas eran utilizadas por el grupo criminal Los Tigres, el cual está en disputa con el cártel La Línea, en esa región de Chihuahua. Dos policías estatales muertos, dos heridos de gravedad, dos presuntos criminales abatidos y cuatro sicarios detenidos, es el saldo de un enfrentamiento ayer al mediodía, entre elementos del Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas, de la Policía Estatal Preventiva, que realizaban patrullajes de vigilancia, contra presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, en la comunidad de Griegos, municipio de Luis Moya, Zacatecas, cerca de los límites con Aguascalientes.

La organización feminista Divulvadoras dio a conocer que en lo que va de este año, han contabilizado 32 feminicidios cometidos en Morelos.

Marco Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano por la Seguridad Pública del estado, advirtió que este es “un nuevo fenómeno al que debemos ponerle atención”. Explicó que muchas de estas denuncias están relacionadas con el reclutamiento forzado por grupos delictivos, que utilizan engaños a través de plataformas digitales para atraer a jóvenes, en su mayoría mediante supuestas ofertas de trabajo. El registro nacional señala que del total de menores ausentes entre 2015 y 2024, 51.6 por ciento fueron localizados y 48.4 no, lo que significa que hasta el 25 de febrero de 2025 (que aún estaba vigente el informe) se desconocía el paradero de 483 de ellos.

Los municipios con más incidencia de este problema son Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado y la región del Desierto de Altar, sobre todo en zonas urbanas y fronterizas, donde refleja una estrategia organizada de captación, principalmente dirigida a adolescentes.

En Michoacán, fuerzas federales y estatales decomisaron 116 artefactos explosivos, armas de fuego y cartuchos, en la localidad de La Alberca, como parte del operativo que se realiza en todo el valle de Apatzingán. En Acapulco, Guerrero, dos mujeres y un hombre fueron asesinados por sujetos que a bordo de motocicletas atacaron a balazos una miscelánea y una tortillería, en la calle Rubén Mora de la colonia La Mira. La agresión, perpetrada el jueves, también provocó el incendio de la tienda, la explosión de un tanque de gas LP, y dejó cuantiosos daños. En la tarde, autoridades reportaron dos homicidios cometidos en el puerto.

Paz Pellat exhortó a las autoridades a intensificar el trabajo de las unidades especializadas en ciberdelincuencia para detectar a tiempo publicaciones sospechosas y retirar contenidos que promuevan este tipo de prácticas.

Además, hizo un llamado urgente a madres y padres para mantenerse informados sobre la actividad digital de sus hijos. “Hoy tenemos que cuidarlos más que nunca. Desafortunadamente, hay mucho engaño y los muchachos están muy expuestos”, advirtió.

El comité ciudadano reiteró que las cifras oficiales podrían estar por debajo de la realidad, por la cantidad de casos no reportados a las autoridades, ante lo que insistió en reforzar la prevención y la denuncia.

Hallan restos óseos en 4 fosas clandestinas en Hermosillo

Recluyen en penal de Chalco a Carlota N y sus dos hijos; los acusan de homicidio

RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.

Carlota N, la mujer de la tercera edad a quien la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) del estado de México le imputa el homicidio de dos personas y tentativa de asesinato de un adolescente, fue trasladada este viernes, junto con sus dos hijos, al penal estatal de Huitzilzingo, ubicado en este municipio.

Cerca de las 15:30 horas elementos de la FGJEM encabezaron el convoy de al menos 10 vehículos, donde fueron trasladados Carlota N, y sus dos vástagos: Eduardo N –quien fue diputado federal suplente hace seis años– y Mariana N. La

unidad salió de la Fiscalía Regional Especializada en Homicidios de Ixtapaluca.

A las 19 horas dio inicio la audiencia donde a la mujer de la tercera edad, conocida como Carlota N, se le imputó el cargo de homicidio calificado, mientras a sus hijos Eduardo N y Mariana N, el de homicidio calificado en grado de tentativa.

Los tres permanecen en el penal estatal de Huitzilzingo, en esta demarcación y al cierre de esta edición continuaba la diligencia.

El martes anterior, Carlota N y sus hijos ultimaron a un hombre de 51 años y al hijo de éste, de 19, y dejaron herido a un menor de 14 años.

La mujer de la tercera edad y su hijo Eduardo N accionaron armas

▲ Carlota N, de 73 años; Mariana N, de 51, y Eduardo N, de 34 años (al centro), fueron trasladados ayer al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, estado de México, por elementos de la fiscalía de mexiquense y Policías Estatales. Foto La Jornada

de fuego contra las personas por la presunta disputa de una vivienda de interés social en la unidad habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en el pueblo de La Candelaria Tlapala, municipio de Chalco.

La fiscalía confirmó que la legitima propietaria del inmueble es Mariana N, y que sí existe el delito de despojo.

Culiacán: arrestan a 5 presuntos sicarios, entre ellos su jefe, ligado a Los Chapitos

DE LA REDACCIÓN

Cinco presuntos sicarios, entre ellos Jesús Manuel Labrada Cárdenas, alias Treviño, cabecilla de una organización generadora de violencia en la entidad, fueron capturados ayer en Culiacán, Sinaloa, por efectivos de corporaciones de seguridad federales y estatales. Labrada es identificado como operador de una agrupación de sicarios de las llamadas Fuerzas Especiales Avendaño, relacionadas con la facción de Los Menores, del cártel de Sinaloa, dirigida por Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias Pagador o Viejo Menor Entre los detenidos también se encuentran Yoan López Torres, El Pelón y Héctor Miguel Valdez Ramírez, El H

En un comunicado conjunto, las

secretarías de Defensa, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Policía estatal, informaron de la aprehensión de Jesús Manuel N, presunto operador de una célula delictiva, que ha realizado “constantes ataques con artefactos explosivos improvisados”. Para la captura, se utilizaron herramientas tecnológicas, con lo que dieron seguimiento a un sujeto relacionado con hechos violentos en la región y al realizar vigilancias fijas y móviles se tuvo conocimiento de que se que ubicaba en un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en el municipio de Culiacán. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, publicó en su cuenta de X de la detención de los cinco presuntos criminales.

Dejan operativos en Chiapas 26 detenidos; 21 son policías locales de Suchiapa

ELIO HENRÍQUEZ Y ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSALES SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Un total de 21 policías municipales de Suchiapa, un comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y cuatro personas presuntamente involucradas con la delincuencia, fueron detenidos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). En un comunicado, explicó que el jueves integrantes de fuerzas de seguridad federales y estatales llevaron a cabo las capturas, tras nueve diligencias de cateo en Suchiapa, colindante con Tuxtla Gutiérrez. Detalló que luego del operativo se detuvo a Isidro N, alias El Chilo; Rodrigo N, El Rojo; Julio N, El Chinkuy, y a Antonio N, a quienes les aseguraron dosis de mariguana, cocaína y metanfetaminas, así como “a 21 elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, como presuntos responsables de los delitos de asociación criminal y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias”.

La FGE explicó que los efectivos circulaban en la carretera Suchiapa–

Tuxtla Gutiérrez, cuando observaron un vehículo Toyota tipo Hilux, “conducido de manera temeraria y evasiva, por lo que solicitaron el alto al conductor y al inspeccionar la unidad confirmaron que contaba con reporte de robo”. Por ello, fue detenido Reynaldo N, agente activo de Investigación e Inteligencia Ministerial, quien era comandante operativo y fue puesto a disposición de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos. Asimismo, informó que los detenidos y los aseguramientos quedaron a cargo de un agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Migrantes coludidos con el crimen organizado

Más de 120 extranjeros han sido detenidos en los últimos cuatro meses durante los operativos de combate al crimen organizado en Chiapas, informó el secretario de Seguridad estatal, Óscar Aparicio Avendaño. Explicó que muchos llegan de países de países como Colombia, Guatemala y Argentina, por mencionar algunos. “No vamos a permitir que se reagrupen (las bandas criminales), por desgracia”, advirtió.

Hallan muerto al padre de regidor en Zacualtipán

RICARDO MONTOYA E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES

En tanto, una vivienda ubicada en la privada Ópalo del sector Tres Ríos, en Culiacán, fue atacada a balazos y quemada intencionalmente, durante la madrugada de este viernes, cuando una familia se encontraba dentro. El reporte fue atendido por policías estatales y bomberos rescataron a las personas. Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el reciente ataque contra elementos del Ejército Mexicano en la comunidad de La Limita de Itaje, en Culiacán, fue perpetrado con un dron cargado con explosivos. El gobernante lamentó los hechos y reconoció públicamente que no es la primera vez que este tipo de agresiones con drones se registran en la entidad. Con información de El Debate de Sinaloa

El cuerpo de Esteban Rodríguez Villegas, padre del regidor de Zacualtipán, Hidalgo, Javier Rodríguez Sagahón, fue encontrado embolsado y con una herida en el cuello, ayer en la madrugada, a un lado de la carretera federal México-Tampico, informó la Procuraduría General de Justicia (PGJ). El hombre de 71 años tenía reporte por desaparición desde el 30 de marzo. Como marca el protocolo, policías estatales, quienes lo descubrieron, aislaron el lugar y notificaron de lo ocurrido a la PGJ. Agentes de investigación y peritos en criminología llegaron al sitio con el fin de recabar indicios y levantar el cuerpo, que enviaron al Servicio Médico Forense. Javier Rodríguez compitió por Morena a la alcaldía de Zacualtipán en junio de 2024. En el estado de México, Omar

N y/o Tomás Alejandro N y/o Érik N, alias Pancho Loco, El Chocorrol y/o El Riendas, identificado como presunto homicida del ex diputado local Francisco Rojas Cano, fue arrestado ayer, reportó la Fiscalía General del Estado de México. Rojas Cano fue asesinado el 30 de enero anterior en las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) en Cuautitlán. El detenido lideraba una célula criminal que cometía delitos de alto impacto –como homicidio y extorsiones– y usaba identidades falsas a fin de evadirse de la acción de la justicia, especificó la fiscalía en un comunicado. Se presume que Omar N ultimó al ex diputado panista, pues está acreditado que él descendió de una motocicleta e ingresó a las oficinas del IFREM y disparó su arma en contra de la víctima, lo que pudo ser constatado con las cámaras de videovigilancia, que hay tanto afuera como dentro de las oficinas del instituto.

LA MAYOR PARTE DE SU TERRITORIO ES SÓLO CEMENTO

Estudio revela que tres alcaldías carecen de áreas naturales nativas

En 55 años el crecimiento de la urbe afectó bosques, áreas agrícolas y pastizales

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Aunque 41 por ciento de la superficie de la capital del país está compuesta de áreas verdes dominadas por vegetación nativa –poco más de 60 mil hectáreas–, las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztacalco carecen de ellas, de acuerdo con el estudio Índice de Biodiversidad Urbana de la Ciudad de México.

El documento, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente local, no significa que dichas demarcaciones carezcan de zonas verdes urbanas, sino que no están dominadas por flora nativa u original, además de que la mayor parte de su territorio está cubierto por cemento. Además, existen alcaldías con una proporción muy baja de área natural, como Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, con 4.85 y 7.08 hectáreas, respectivamente; “todo eso es consecuencia del acelerado cambio en el uso del suelo derivado de un proceso de urbanización desordenado” que disminuye la vegetación nativa y altera el orden ecológico.

El documento destaca que en 1970 la superficie de la Ciudad de México era de 74 mil hectáreas, actualmente es de más de 148 mil y se espera que la urbanización remplace primordialmente áreas agrícolas, bosques y pastizales, lo que implica severos daños a la biodiversidad. Otro factor importante, agrega, ha sido la pérdida de cobertura forestal (específicamente de bosque de coníferas y encinos), a tal grado que entre 1970 y 2005 el cambio de uso de suelo ocasionó la pérdida de 8 mil 590 hectáreas, mientras la tala clandestina provocó que se perdieran en promedio 470 hectáreas anuales entre 1985 y 2010.

Por otro lado, agrega el análisis, el uso de especies exóticas para la revegetación ha sido un factor determinante en la composición de las comunidades arbóreas de las áreas verdes urbanas. El Índice de Biodiversidad Urbana, publicado a finales del año pasado, es una evaluación que contiene 28 indicadores y que fue hecho para generar “una línea base en el periodo 2019-2020 con el

propósito de conocer el estado de la biodiversidad en sus diferentes componentes”.

Pese a que hay zonas sin áreas verdes, en el indicador proporción de áreas naturales en la ciudad, se obtuvo la máxima puntuación, toda vez que posee 61 mil 2.81 hectáreas de área natural, es decir, más de 20 por ciento de las 148 mil 180.09 que conforman el territorio.

Esto se debe a que una gran parte

▲ A pesar de contar con el Parque de los Venados y el Parque Hundido, la alcaldía Benito Juárez es una de las que menos vegetación nativa tiene en la ciudad. Foto Luis Castillo

de la capital, casi 60 por ciento de su superficie, principalmente en la zona sur, está protegida por ser suelo de conservación y es dedicada a la preservación de los ecosistemas naturales y cultivos nativos. Por esta razón, cuatro alcaldías

son consideradas áreas naturales al tener 60 por ciento de su territorio con áreas verdes: La Magdalena Contreras, con 5 mil 652.66 hectáreas; Milpa Alta, 19 mil 177.54; Cuajimalpa, 5 mil 53.18, y Tlalpan, con 18 mil 580.41 hectáreas.

Alcaldesa acusa a Sandra Cuevas de recibir dinero de cobro de piso

La titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acusó a su antecesora, Sandra Cuevas, de presionar a trabajadores de la alcaldía para cobrar derecho de piso y entregarle el dinero.

Luego de analizar un video en el que se escucha la voz de la ex funcionaria avisar que pasará por un pendiente, Rojo de la Vega aseguró que tras una investigación interna corroboró que el mensaje, enviado en enero pasado, es real.

“Vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc: desde el martes pasado, 1º de abril me han estado etiquetando desde muchas cuentas en distintas redes sociales. En un video donde se escuchaba en una nota de voz enviada presuntamente por la ex alcaldesa a trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc exigiéndoles la entrega de un pendiente.”

En el video que difunde Rojo de la Vega en sus redes sociales, se escucha lo que al parecer es la voz de Cuevas: “Querido Jave, buena noche, le escribe Sandra Cuevas y si me permite me gustaría ir a visi-

tarlo para lo del pendiente, gracias”. La funcionaria aseguró que tras confirmar que el audio es real y fue enviado “a principios de este año, presionando a los trabajadores de la alcaldía para hacer cobros de piso y reportarle ese dinero a Sandra Cuevas”.

No obstante, agregó: “no me corresponde a mí decirlo, pero aparentemente quieren seguir extorsionando a la gente y cobrar sus cuotas para tener sus vidas lujosas o sus empresas, ya saben al estilo del monrealato”.

Ante lo ocurrido, giró la instruc-

ción a los trabajadores de la alcaldía de “denunciar cualquier intento de presión, cualquier mensaje que siquiera incite a la extorsión como el de la ex alcaldesa corrupta”.

Rojo de la Vega recordó que antes de los primero 100 días de su gobierno presentó más de 40 denuncias por presuntas irregularidades que encontró en la Cuauhtémoc, y “hoy es día que no tenemos información sobre cómo va el proceso ni las sanciones”.

Ante la dilación, comentó que ya presentó un oficio al órgano interno de control para que informe el

estado de las denuncias que presentaron, “porque sería lamentable que quedaran impunes todos los delitos y las tramas de corrupción de la anterior administración. Nosotras estamos luchando frontalmente contra la corrupción, estamos luchando contra el sistema corrupto”.

Asimismo, pidió a los habitantes de la alcaldía que si alguien usa su nombre para hacer cualquier cosa indebida lo denuncien, porque “sólo así vamos a poder acabar con la descomposición que ha generado el sistema corrupto que vencimos”.

BITÁCORA DE ORIENTE

Qingming, el día de honrar a los muertos en el gigante asiático

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA ENVIADA PEKÍN

CHINA TIENE UNA festividad en común con México: un día para recordar a sus muertos. La gente aquí también busca la manera de acudir a los panteones a limpiar y adornar las tumbas de sus seres queridos.

EN ESTE PAÍS la celebración se realiza los primeros días de abril y se llama el Festival de Qingming o el Día de la limpieza de tumbas, que es una tradición que implica rendir homenaje a los ancestros.

ESTA FESTIVIDAD COMPARTE muchas similitudes con la celebración del 2 de noviembre en México: las familias limpian las tumbas y cuelgan flores de colores en las lápidas. Sobre el sepulcro montan una ofrenda en la que colocan papel que tiene triángulos y figuras recortadas –como el papel picado–.

PONEN COMIDA, POR ejemplo, los tradicionales dumplings –jiaozi, en mandarín, empanadas rellenas de carne cocidas al vapor–, frutas: mandarinas, manzanas, plátanos y kiwis; tomatitos cherry, panes y galletas de arroz, trozos de pastel, caramelos, cigarros, botellas de licor, tazas con té y hasta palillos para comer.

EN LA TRADICIÓN oriental destacan los fajos de billetes falsos encima de las tumbas o se pegan frente a los nichos para que los ancestros tengan bienestar, incluso algunos hacen dibujos de celulares para que tengan conexión con el más allá. Estos papeles eran quemados, pero las autoridades prohibieron esta práctica para evitar la contaminación.

UNO DE LOS panteones más famosos de Pekín es el cementerio revolucionario de Babaoshan, en el distrito de Shijingshan, donde descansan líderes históricos de China. Es uno de los más concurridos durante el Qingming, pues recibe a miles de personas que acuden a barrer las tumbas de sus difuntos. Esta práctica se hace en silencio o con oraciones; algunos ponen música a bajo volumen y cantan en un susurro para sus muertos. Se trata de una celebración familiar, íntima y de mucho respeto.

DE ACUERDO CON testimonios, en las casas chinas también se venera a los difuntos, se escriben sus nombres y las familias encienden incienso; sin embargo, no acostumbran montar ofrendas como en México.

PESE A LA solemnidad que implica la celebración, en Pekín se llevan a cabo diversas actividades para conmemorar el Qingming, pues además se trata de un día de asueto para los chinos. En algunos parques, como el Templo de la Nube Blanca, se realizan ceremonias con música tradicional, que también se convierten en un foco de atracción turística.

LAS AUTORIDADES DEL gigante asiático refieren que la festividad también es para celebrar la llegada de la primavera, ya que es el día en que “la naturaleza despierta vistiendo el mundo de verde; todo es nuevo, limpio y fresco”.

▲ Aunque la conmemoración del Qingming se remonta a hace 2 mil 500 años, fue apenas en 2008 cuando se convirtió en día festivo y feriado en China, que se celebra con la entrada de la primavera. Foto Sandra Hernández García

Gobierno apoyará a familias de la Roma afectadas por derrumbe

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México otorgará apoyo económico para el pago de renta a las 11 familias que habitaban el edificio ubicado en Mérida 60, colonia Roma, donde hubo un derrumbe parcial el pasado jueves. El titular de la dependencia, Inti Muñoz Santini, informó que dicho inmueble se encuentra en proceso de expropiación desde 2022, con el propósito de implementar en el predio un proyecto de vivienda de interés social en beneficio de las 35 personas que allí vivían. El edificio, de arquitectura porfirista, está catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, además de que también está considerado Patrimonio

Cultural Urbano, por lo que una vez que se concrete su expropiación se empezará a trabajar en un proyecto para rehabilitarlo. Para tal efecto, el funcionario detalló que se deberá realizar un dictamen sobre las condiciones estructurales del inmueble, que por dentro son de alto deterioro, con el fin de determinar si se podrá rescatar o rehabilitar la mayor parte de él, aunque aseguró que en el proyecto de vivienda se conservarán su valor y estilo arquitectónicos. Explicó que la expropiación, la cual realiza el Instituto de Vivienda (Invi), se basa en que las familias que habitaban el lugar llegaron pagando renta; sin embargo, con el paso de los años los propietarios del edificio se ausentaron, algo que es común en algunos inmuebles antiguos habitados.

▲ Ayer comenzó a ser apuntalado el edificio donde el jueves hubo un derrumbe y siete familias resultaron afectadas. Foto María Luisa Severiano

Tras el incidente, en el que no se reportaron personas lesionadas, se trabaja para apresurar el proceso, el cual prevé que concluya en unas semanas; en tanto, el inmueble quedó bajo el resguardo de la dependencia a su cargo, así como de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Agregó que desde ayer empezaron los trabajos para el apuntalamiento del edificio, que consta de dos plantas, y una vez que se concluya su expropiación se diseñará un proyecto para rehabilitarlo y adecuarlo para ser habitado.

Empleados de la alcaldía Xochimilco bloquean avenidas para exigir pagos

En dos lugares importantes para la movilidad de los habitantes de Xochimilco, ex trabajadores de la alcaldía del área de autogenerados impidieron el paso de vehículos para exigir a la alcaldesa, Circe Camacho, pagar los adeudos pendientes y renovar sus contratos. Desde las 9 de la mañana, un grupo de 60 personas bloqueó el cruce de la avenida Guadalupe I. Ramírez y la calle 16 Septiembre, donde colocaron una cinta para impedir la circulación.

La primera vialidad es uno de los principales accesos a la demarcación y también zona de paso para circular por la carretera MéxicoXochimilco rumbo al estado de Morelos, por lo cual la saturación ve-

hicular afectó gravemente la zona. Asimismo, en Paseo la Virgen y Calzada Arenal también fue cerrado el paso; allí acusaron a la alcaldesa de realizar despidos injustificados y aprovechar las plazas para meter a sus incondicionales.

Ante la indiferencia de las autoridades, unos 50 inconformes decidieron cerrar el paso del tren ligero, lo que complicó aún más el traslado de las personas que buscaban desesperadamente llegar a sus destinos.

Los manifestantes colocaron pancartas en las que se leía: “Circe, ya páganos”, “apoyo para autogenerados”, “no a los despidos injustificados de Circe Camacho”.

La protesta no fue la única, ya que desde muy temprano un grupo de productores de la organización Impulso Campesino cerró la entrada del edificio sede y amagó con

mantenerse en el lugar si no eran recibidos por la alcaldesa. Durante el primer acercamiento se inició una mesa diálogo a las 11 de la mañana con el secretario particular de esa jurisdicción, lo cual molestó a los productores que decidieron mantener su plantón a pesar de que están programadas las actividades para el inicio de la Flor más Bella del Ejido. Se informó que una de las demandas de los productores es reunirse con la alcaldesa a fin de solicitar lugares para vender sus artículos durante el evento. Por su parte, en un comunicado la alcaldía se refirió a este encuentro e informó que no se lograron acuerdos con los productores, ya que sus demandas no se encuentran dentro del ámbito de competencia de la alcaldía.

Autoriza el IECM debates entre los aspirantes a cargos del PJ

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la realización y el formato de los foros de debate entre candidatos a magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México para los comicios extraordinarios 2024-2025, por lo que se estima la organización de más de 130 encuentros.

La consejera Erika Estrada Ruiz expuso ante el Consejo General que la importancia de los debates “radica en que pueden ser uno de los pocos espacios donde la ciudadanía conozca y compare trayectorias, posturas jurídicas y criterios de candidaturas”.

Los foros de debate en formato único refuerzan los principios de

legalidad y equidad en el acceso a medios de difusión, especialmente en el contexto de que las campañas serán breves y los recursos vendrán de los propios contendientes.

Agregó que los debates van a dar rostro y voz a las numerosas personas que estarán en la boleta, por lo que mencionó que no se trata sólo de ganar simpatías, sino de dar a conocer a la gente “cómo van a interpretar la ley, cuál es su postura en temas jurídicos a los que se van a enfrentar y cómo van a garantizar su independencia frente a posibles presiones”.

Con el calendario pendiente por definir para la transmisión de los debates, el IECM aprobó que tengan una duración de una hora con dos minutos, serán coordinados y moderados por personal del mismo órgano electoral, estarán grabados

y posteriormente se difundirán en las plataformas oficiales.

Los candidatos deben evitar el uso de símbolos religiosos o partidistas, las interrupciones y el lenguaje discriminatorio, por lo que en caso de incurrir en ellos se harán acreedores a sanciones que van desde una llamada de atención inmediata durante el debate y, en casos extremos, un procedimiento oficioso para castigarlos, lo cual puede ir desde una amonestación hasta una multa.

El personal del IECM recibirá la capacitación e inducción para moderar los foros de debate, los cuales “estarán disponibles en plataformas digitales del instituto y nos darán la oportunidad de conocer las posturas y trayectorias de quienes aspiran a ser personas juzgadoras y magistradas”.

En los debates, los 619 aspirantes iniciarán con una introducción institucional y presentación de las personas que se va a realizar por los moderadores, un espacio individual para la exposición de trayectorias y propuestas de cada una de las candidaturas hasta por dos minutos.

Habrá tres rondas temáticas con preguntas –previamente aprobadas por la comisión de debates–, en cada una las personas participantes tendrán un minuto y medio para responder, así como la oportunidad de dar un mensaje final por parte de cada candidatura y el cierre a cargo del moderador.

Las preguntas no serán improvisadas ni conocidas con anterioridad por los candidatos, ya que se seleccionarán y validarán por la comisión en una sesión previa.

Vendedores de autopartes causan caos vial

Transportistas, conductores de vehículos del servicio público y automóviles particulares, así como motociclistas, padecieron el cierre de más de 13 horas en la calzada Ermita Iztapalapa en su cruce con la avenida Santa Cruz Meyehualco, que colapsó la zona oriente de la capital rumbo a la autopista MéxicoPuebla.

Por segundo día consecutivo,

vendedores de autopartes de la colonia Santa Cruz Meyehualco iniciaron a las 9 de la mañana el cierre de la vialidad –que concluyó a las 22:21– para exigir al Gobierno de la Ciudad de México la instalación de una mesa de trabajo en la que participen autoridades capitalinas, representantes de la Policía de Investigación y del área de Asuntos Internos de la Fiscalía General de Justicia, ante la realización de operativos en los que señalaron que los agentes “actúan sin identificarse”.

▲ Dueños de locales que venden autopartes exigieron a las autoridades instalar una mesa de diálogo. Foto Elba Mónica Bravo

Al cierre de la edición no había una postura de las autoridades capitalinas ni de la fiscalía sobre la detención de dos personas en un operativo efectuado el pasado jueves. Entrevistados sobre la calzada Ermita Iztapalapa, los locatarios dijeron que no se oponen a la realización de operativos como el del jueves, que dejó dos personas detenidas y un local asegurado; sin embargo, comentaron: “queremos que sea un proceso justo, sabemos que son inocentes, que esa pieza que supuestamente encontraron no es del establecimiento, esa pieza es sembrada”. Durante la manifestación hubo conatos de bronca entre los manifestantes y algunos motociclistas sin que la situación se saliera de control.

Caen cuatro sospechosos de dejar maleta con un cadáver

DE LA REDACCIÓN

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aprehendieron a tres hombres y una mujer presuntamente implicados en el homicidio de una persona que fue localizada dentro de una maleta en calles de la colonia Quinto Tramo de 20 de Noviembre, en la alcaldía Venustiano Carranza.

El hallazgo se hizo la mañana de este viernes, cuando los vecinos se percataron de un olor fétido que provenía de una valija negra abandonada en el cruce de las calles Vulcanización y Aluminio; luego de dar aviso a personal de emergencias, policías del sector Moctezuma arribaron para entrevistar a los residentes que levantaron el reporte.

Al revisarla, los uniformados encontraron un cuerpo con signos de violencia envuelto con tela morada, por lo que acordonaron la zona, avisaron al Ministerio Público y cubrieron el bulto. Pese a que las autoridades no han especificado el género de la víctima, fuentes policiacas indicaron que se trata de una mujer. Como parte del despliegue de seguridad y la investigación, los efectivos revisaron y analizaron el material de las cámaras de videovigilancia por lo cual pudieron identificar una camioneta roja que estuvo estacionada frente al sitio donde se halló la maleta.

En la grabación, se observa a un hombre y una mujer que luego de unos minutos se acercan al vehículo para bajar y arrastrar la maleta por la calle.

Posteriormente ingresan a una casa, mientras el automotor abandona el lugar. Tiempo después la misma mujer sale de la vivienda y acomoda la valija detrás de un automóvil estacionado sobre la calle Vulcanización.

Con la evidencia de las grabaciones, los policías vigilaron el predio, pero tras unos minutos varias personas salieron de la vivienda para insultarlos con el fin de ahuyentarlos.

Tras una revisión, se logró la detención de tres hombres de 61, 39 y 29 años, así como una mujer de 50, quienes portaban un total de 60 dosis de hierba verde con características coincidentes con la mariguana, las cuales también fueron decomisadas.

Camioneta roja está implicada

ELBA MÓNICA BRAVO

AL CIERRE

Terceros, como de rayo

Necaxa sigue sorprendiendo y tras derrotar a los Xolos está en el top 3 del torneo; Tigres no pudo con Puebla

DE LA REDACCIÓN

Necaxa cumplió la tarea de seguir en una campaña positiva, y haciendo soñar a sus aficionados, pues anoche ganó 2-1 a los Xolos con anotaciones de Pável Pérez (52) y José Paradela (58), figura de la noche.

José Raúl Zúñiga empató momentáneamente las cosas desde el manchón de penalti (56), pero tal y como ha ocurrido desde anteriores fechas, los fronterizos pagaron caro sus distracciones en defensa.

Con esta victoria, los Rayos saltaron a la tercera posición del Clausura 2025, con 27 unidades, sólo detrás del Toluca por menor diferencia de tantos, mientras que Xolos cerró su participación este fin de semana en la antepenúltima posición con 10 unidades y la peor defensiva del torneo.

Ha permitido 34 goles, la mayoría de ellos en condición de local en el estadio Caliente.

Los Bravos logran su primera victoria

ATLANTA. Con jonrones consecutivos de Marcell Ozuna y Matt Olson, los Bravos de Atlanta vencieron 10-0 a los Marlines de Miami para lograr su tan esperada primera victoria en esta campaña 2025 de Grandes Ligas. Spencer Schwellenbach mantuvo un juego perfecto hasta la quinta entrada. Ozuna impulsó tres carreras con igual número de imparables mientras que Olson, su mejor aliado, apuntó otras tres rayitas con dos hits. Ap

Por su parte, Tigres no pudo marcar diferencia en el estadio Cuauhtémoc. Aunque dominó y generó las oportunidades más peligrosas, el equipo de la UANL sólo pudo conseguir un empate (0-0) en el inicio de la fecha 14 de la Liga Mx. Todavía sin el delantero francés

André-Pierre Gignac, quien se recupera de una lesión en la pierna derecha, los felinos superaron la presión alta de La Franja a través de la posesión de la pelota, pero tuvieron dificultades para inquietar a los zagueros poblanos.

Sólo el argentino Nicolás Ibáñez y el brasileño Rómulo Zwarg encabezaron ataques que obligaron a la intervención del arquero Julio González.

Para el Puebla, la falta de contundencia de los regiomontanos le permitió quebrar una racha de cinco derrotas consecutivas en el torneo, una cosecha que los mantiene en la penúltima posición con apenas 9 puntos de 42 posibles.

Celtics impone récord de triples en campaña

BOSTON. Los Celtics de Boston, vigentes campeones de la NBA, establecieron un nuevo récord de triples anotados en una temporada durante la victoria 123-103 sobre Phoenix, con cinco partidos todavía por delante para el cierre de la fase regular. Boston llegó a mil 364 triples con un lanzamiento anotado por Peyton Pritchard en el segundo cuarto. La franquicia superó así el registro de mil 363 que convirtieron los Warriors de Golden State. Afp

Futuro de educación, en riesgo por escasez de maestros: Unesco

Faltan 44 millones de educadores para secundaria y primaria

LAURA POY SOLANO

El Informe Mundial sobre el Personal Docente, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), alerta que la escasez mundial de maestros “está poniendo en riesgo el futuro de la educación”.

Se estima que se requieren más de 44 millones de educadores adicionales en el planeta para garantizar la educación primaria y secundaria universal en 2030.

En América Latina y el Caribe, agrega, la situación es “alarmante”, pues se necesitan 3.2 millones de profesores, en su mayoría, para remplazar a quienes abandonan la docencia por la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimientos.

▲ Pável Pérez abrió el marcador al minuto 52. Foto tomada de redes

De tener un arranque esperanzador, Tigres pasó a convertirse en un plantel cuyo principal problema es el gol. El martes, en la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de Concacaf, los felinos igualaron 0-0 con el LA Galaxy y cuatro días antes cayeron 3-0 ante el América en la Liga. Son poco más de 270 minutos del conjunto de la UANL sin anotaciones. Dicha situación los ha marginado de la lucha por el liderato. El Puebla, entretanto, está prácticamente fuera de la liguilla cuando faltan tres jornadas por disputarse.

En caso de ligar victorias en todos sus compromisos restantes, el plantel que dirige Pablo Guede llegaría a 18 puntos, uno más de los que en este momento tiene Pumas en el puesto 10.

McLaren manda, de cara al GP de Japón

SUZUKA. Oscar Piastri y Lando Norris lideraron los tiempos con McLaren en las prácticas libres del Gran Premio de Japón, en una jornada con cuatro banderas rojas, dos de ellas provocadas por incendios de hierba en la pista. George Russell (Mercedes) quedó tercero. El australiano, ganador de la última carrera en China, marcó una vuelta de un minuto y 28.114 segundos entre las dos últimas banderas rojas para llevarse los honores. Reuters

La escasez es una desafío global, pues nuevas proyecciones estiman en 120 mil millones de dólares anuales el costo de financiar los puestos docentes adicionales para alcanzar la meta de una matrícula universal.

La investigación, elaborada en colaboración con el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030, destaca que tan sólo en la región del África Subsahariana se necesitan 15 millones de maestros adicionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia educativa.

Este escenario crítico no afecta únicamente a países en desarrollo, también “se observan tendencias igualmente preocupantes en países de renta alta, donde los gobiernos no pueden atraer suficientes docentes nuevos para remplazar al creciente número de quienes abandonan la profesión”.

Dichos efectos, revela el documento, se han detectado en sistemas educativos europeos, en Francia, Países Bajos e Inglaterra, así como en Japón y Estados Unidos. Subraya que las tasas mundiales de

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por escritura 46,552 del 31 de marzo de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor CAMILO ROMERO RIVERA, que otorgó la señora MARÍA DE LA PAZ GARCÍA Y ANGULO, en su carácter de Única y Universal Heredera en dicha Sucesión; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor CAMILO ROMERO RIVERA, que otorgó la citada señora MARÍA DE LA PAZ GARCÍA Y ANGULO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, 2 de abril de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

abandono entre docentes de primaria casi se duplicaron, pasando de 4.6 por ciento en 2015 a 9 en 2022. El informe, que se presentará cada dos años con un enfoque temático, señala que ante la universalización de la educación secundaria, la mayor demanda de docentes se concentra en este nivel educativo. Agrega que las proyecciones muestran que aún se necesitan “31 millones de docentes de secundaria a nivel mundial, en comparación con los 13 millones de primaria“. Además, el número de profesores necesarios para remplazar a quienes abandonan “representa 58 por ciento de esa cifra, mientras que el 42 restante se atribuye a puestos docentes de nueva creación”.

A combatir el rezago en México

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suscribió un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para abatir el rezago educativo en el país. El líder magisterial Alfonso Cepeda Salas invitó a todos los docentes a sumarse a esta campaña, con la que se busca, dijo, declarar a México “libre de analfabetismo”. El INEA indicó que se han firmado entre diciembre de 2024 y abril de 2025, 13 convenios, los cuales, beneficiarán a 995 mil 628 jóvenes y adultos de 15 años o más que están en situación de rezago. De la Redacción

de EVA VALDIVIESO DE GARNICA, reconociendo al señor RAFAEL VAZQUEZ PEREZ, como ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO; quien acepta la herencia que le corresponde y quien asumirá el cargo de Avalúo de la masa hereditaria. Lázaro Cárdenas, Michoacán a diez de Febrero del dos mil veinticinco.ATENTAMENTE. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO SETENTA Y TRES. LIC. LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO. LOFL-801102-6J3

Rayuela

A propósito del ojo por ojo: sabemos cuándo y cómo inició esta guerra comercial. ¿Cómo acabará? Ni idea.

y calor extremos en la República

▲ El frente frío 37 y una corriente de chorro polar provocaron ayer nevadas en Puerto Los Lobos y Socorro Rivera, municipio de Ciudad Madera, Chihuahua, así como temperaturas hasta de 5 grados centígrados bajo cero en la región serrana de esa entidad y Sonora. En

Veracruz, al menos 30 alumnos de una secundaria resultaron afectados por el intenso calor. En tanto, en la Ciudad de México se activó la alerta amarilla para hoy por pronósticos de altas temperaturas. Fotos Jesús Estrada y La Jornada J. Estrada, I. sánchEz y c. GómEz / P 21

Nueva estrategia para aumentar producción de granos básicos

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Fabrizio Mejía Madrid 10

José M. Murià 11

ana Elena y Emilio Payán 12

Víctor Iván Gutiérrez 12

Beñat Zaldua 13

raúl romero 13

silvia ribeiro 15

Juan arturo Brennan cultura

COlumNas

los de abajo

Gloria Muñoz ramírez 8 méxico sa carlos Fernández-Vega 16

l Es el primero de 18 puntos del Plan México; comienza hoy en Michoacán

l Cosechando Soberanía invertirá 54 mil millones de pesos este año

alma E. muñoz y alonso urrutIa / P 4

Festival de cine en Cuba resalta lucha por el medio ambiente

● En el tercer encuentro fílmico de Isla Verde el tema central es la educación ecológica: Jorge Perugorría

l Comercio justo, compras directas y créditos blandos, ofrece Sheinbaum

l Metas ambiciosas posibles de lograr, afirma la Secretaría de Agricultura

7502228390008

● “Estamos a tiempo de revertir los horrores que hemos infligido a la naturaleza”, subraya el actor J. caballEro / EsPEctáculos

En español, el fotodiario actualizado de Annie Ernaux

l La premio Nobel de Literatura desvela su vida en una edición con 120 imágenes que abarcan hasta 2023

l La Jornada publica hoy extractos del libro de la autora francesa

he preferido la alianza de dos documentos personales: el álbum de fotos y el diario íntimo”. Imagen, cortesía de la editorial Cabaret Voltaire armando G. tEJEda, corrEsPonsal /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.