La Jornada, 12/4/2025

Page 1


Sábado 12 de abril de 2025

Dos de cada tres creen que Trump hace mal trabajo

EU: la confianza del consumidor cae a su peor nivel en 73 años

● El país atraviesa una “turbulencia considerable”, advierte JP Morgan

● Comercio con China alcanza 688 mil mdd; el magnate, “abierto” a lograr un acuerdo

agencias y sanDra hernánDez, enViada / P 14 y 15

● Apremia Pekín a Europa a defender la globalización económica

Reynosa: apoyos a damnificados por inundación

Han hablado con libertad familiares de desaparecidos: Gobernación

● No se permitirán omisiones ni corrupción, enfatiza Rosa Icela Rodríguez a colectivos

● El funcionario que no trabaje, que se vaya, señala ante exigencia de que renuncien comisionadas

● Encabezó el cuarto encuentro con buscadores de Sonora, Jalisco, Colima y Durango

Jessica Xantomila, JareD laureles, alma muñoz y alonso urrutia / P 4

Presidenta: nada irregular en la transferencia de fideicomisos del PJ

● Los fondos serán destinados al Issste para mejorar atención, dice alma e muñoz y alonso urrutia / P 6

Cancela EU número de seguridad social y registra como difuntos a migrantes

● Los margina de servicios financieros, así como de derechos civiles y políticos, con el fin de que se autodeporten ap, afp y the inDepenDent / P 18

Investigan abusos sexuales en cinco guarderías de Ciudad Juárez

● Abiertas este año, 71 carpetas por probables agresiones y maltrato contra niños y niñas

● Cuatro son subrogadas del IMSS; fiscales descartan red de trata y pornografía infantil

Jesús estraDa, CorreSPonSaL / P 22

// Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14635 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
▲ en un recorrido por calles de la colonia ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó el micrófono para dar a conocer que se otorgarán 8 mil pesos para limpieza y un paquete de cinco enseres domésticos a los propietarios de casi 10 mil viviendas afectadas por las inundaciones del mes pasado. Foto Presidencia Julia le Duc, CorreSPonSaL / P 5

12 de abril de 2025

Roemer y Zerón: lenta justicia

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14635, 12 de abril de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 12 de abril de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

La Corte Suprema de Israel rechazó la apelación interpuesta para evitar que se le extradite por el académico y conductor de televisión mexicano Andrés Roemer Slomianski, quien es acusado en nuestro país por delitos de acoso sexual y violación agravada. Su entrega sigue en el aire, pues todavía es necesario que el ministerio de Justicia solicite la firma de la orden de extradición y que la petición sea aprobada por el Tribunal Supremo, ante el cual le queda otra oportunidad de apelar. Con todo, se trata de un avance importante en un proceso marcado por una exasperante lentitud, y fue celebrado tanto por organizaciones que apoyan a las denunciantes como por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó al gobierno israelí que también se requiere a Tomás Zerón de Lucio, cerebro de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. A partir de febrero de 2021, más de 60 mujeres denunciaron públicamente haber sufrido violación, abuso sexual, acoso u hostigamiento a manos de Roemer, siempre con un elemento en común: el uso de su posición de poder en la política, la academia y los medios de comunicación para solicitar favores sexuales a cambio de impulsar las carreras profesionales de sus víctimas. De los señalamientos, 11 se convirtieron en denuncias formales y pusieron en acción a la Fiscalía General de

Enrique Bátiz: la batuta que dejó de moverse

Hace unos días el famoso maestro Enrique Bátiz dejó de mover su batuta, casi dos semanas después de dar su último concierto con obras de Franz Schubert, Richard Strauss y Manuel de Falla.

Pionero inalcanzable y fundador de grandes proyectos como la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), el maestro Bátiz pasó a la historia como uno de los grandes de este país. Su desempeño como director de la OSEM, con la cual hizo discos extraordinarios –no sólo de música mexicana sino de las grandes sinfonías de venerados maestros como Chaikovsky, Beethoven o Brahms–, hacía que la OSEM se transformara en un fenómeno mexicano.

Para mí, su magnífica dirección del concierto no. 2 de Rachmaninov con las manos del maestro Jorge Luis Prats es parte de su legado a la historia de la música. Adriano Trillo

Justicia de la Ciudad de México; sin embargo, cuando ésta lo requirió para que respondiera a las acusaciones, ya había escapado a Israel. La elección de su escondrijo no fue casualidad: además de que México e Israel no tienen un tratado de extradición, Roemer contaba con recibir la protección y la simpatía del gobierno de ese país por su apoyo público al sionismo y a la destrucción sistemática de la vida y la cultura palestinas por parte de Tel Aviv; respaldo que le valió su destitución como titular de la Representación Permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2016. Sus expectativas se vieron satisfechas, pues las autoridades israelíes tardaron más de dos años en detenerlo tras haber recibido de sus pares mexicanas los expedientes de cinco de los casos por los que se le sigue. Todavía en enero de este año, un tribunal le concedió la libertad bajo vigilancia electrónica al considerar que no se trata de un sujeto peligroso, circunstancia que aprovechó para autocalificarse, en un alarde de cinismo, “tan peligroso como un muñeco de peluche”. En cuanto a Zerón de Lucio, debe recordarse que es uno de los máximos responsables de dinamitar las indagatorias para dar con el paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada

EL CORREO ILUSTRADO

Celebra estrategia de salud en la CDMX

Enhorabuena, la estrategia anunciada por el gobierno de la Ciudad de México, en voz de su mandataria, dentro del marco por el Día Internacional de la Salud.

En ella se propone que mil promotores hagan visitas casa por casa para detectar enfermedades crónicas y realizar algunos estudios básicos para una detección oportuna.

Quienes trabajamos con la infancia reconocemos las atinadas políticas públicas en el nuevo modelo de atención en donde la prevención es piedra angular.

Sería un invaluable regalo para la niñez en este abril, incluir dentro de la detección oportuna, los problemas en el neurodesarrollo desde el nacimiento o por lo menos la primera infancia.

Sergio Hernández M.

Aún reina la comida chatarra, opina

No sé a ustedes, pero a mí me resulta inaudito y de pena ajena descubrir que las principales personas que boicotean las disposiciones oficiales que promueven comida sana para las niñas y niños en las escuelas primarias públicas y privadas, sean los padres de familia y los maestros.

Por cada escuela por la que paso a la hora de la salida veo a mamás y papás comprando comida chatarra a sus hijos. Todo indica que seguirán reinando la CocaCola, las donas Bimbo y las papas Sabritas...

¡Vaya negro futuro que le espera a nuestra niñez!

Ernesto Arnoux

del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Se encuentra comprobado con videograbaciones que este personaje sembró evidencias con el fin de sustentar la “verdad histórica”, es decir, el relato urdido por él y otros funcionarios del peñismo para dar por cerrado el caso e impedir que las investigaciones llegaran hasta las esferas más altas de dicha administración. Al igual que Roemer, tenía motivos de fuerza para refugiarse en Israel, pues se presume que, como director de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República, fue uno de los encargados de adquirir y operar Pegasus, software de espionaje creado por una empresa israelí y que, por sus características, sólo puede venderse con autorización de Tel Aviv.

Cabe esperar que la autorización para extraditar a Roemer Slomianski no sea un paso en falso y que se concrete sin más dilaciones su entrega al Ministerio Público mexicano, el cual deberá tomar todas las previsiones necesarias para presentarlo ante la justicia y procesarlo conforme a derecho, con la integridad de las víctimas como prioridad absoluta. Asimismo, es imperativo que cese la protección a Zerón, cuya presencia en México es indispensable para avanzar en el esclarecimiento de la más grave violación a los derechos humanos en las últimas décadas.

La nueva farsa de la disidencia del SME

Es un hecho recurrente que cada vez que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) impulsa una nueva propuesta para alcanzar la solución final al conflicto, desatado por el cierre ilegal de la empresa Luz y Fuerza del Centro, surgen los gritos desafinados de pequeños grupos disidentes que inventan cualquier cosa para entorpecer el diálogo con las autoridades. Su más reciente invento fue sobre un “inminente remate” de la sede central del SME por supuestos adeudos al Seguro Social. Ésta y otras tantas falsificaciones han sido debidamente rechazadas por las autoridades competentes.

Las delirantes acusaciones realizadas por el sedicente grupo “Frente Amplio de Unidad (FAU)”, y vertidas en el prestigiado medio La Jornada, forman parte de dicha campaña. Para empezar, no tienen ninguna autoridad moral ni derecho estatutario, quienes el mismo día del golpe de Felipe Calderón huyeron como ratas creyendo que se hundía el barco, y que ahora son ajenos a nuestra organización sindical. Sobre el uso de nuestros bienes sindicales, el usufructo de las plantas de generación y los terrenos obtenidos en propiedad para impulsar la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro, nuestra dirección sindical sólo debe rendir cuentas ante quienes, gracias a su sacrificio y abnegada lucha, lo conquistaron, nuestra digna resistencia. La ridícula acusación de que estamos implicados en la producción de “criptomonedas” forma

parte de sus delirios o teorías conspirativas; la dirección del SME ya ha dejado muy en claro que está completamente abierta a cualquier investigación por parte de la autoridad competente. Grupos como el FAU están al servicio de nuestros enemigos de clase y del charrismo, y en contra de la democracia y la independencia sindical.

José Luis Hernández Ayala Invitación

Repudio al genocidio perpetrado en Palestina

No dejemos de hablar de Palestina, ¡juicio a los genocidas!

La agresión sionista sigue causando víctimas palestinas inocentes, por ello te esperamos mañana en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas, para manifestar nuestro repudio al genocidio provocado por Benjamin Netanyahu y el Estado israelí, apoyado por el gobierno estadunidense. Guillermina Torres, Víctor Vera, Daniel Rossell, Columba Jiménez, Silvia Ramos, Ignacio Hernández, Raúl Amezcua, Francisco Rosas, Josefina Mena y Gilberto García

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos

México entrega agua a EU, pese a la sequía: Sheinbaum

De inmediato puede dar otra cantidad importante, dice // El problema no es de reticencia, revira a amagos de Trump

Aun cuando en los últimos cuatro años ha habido sequía en la región del río Bravo, por lo cual no hay disponibilidad de agua, México está en condición de entregar de manera inmediata una importante cantidad de millones de metros cúbicos a los agricultores de Texas, en cumplimiento del acuerdo bilateral en la materia, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo esperar que la temporada de lluvias traiga más abasto para hacer otra entrega en el segundo semestre del año. Respecto a las nuevas amenazas de Donald Trump de imponer sanciones a México por incumplimiento del tratado bilateral de agua, confió en que se alcance un acuerdo a par-

tir de la propuesta remitida desde el martes al Departamento de Estado, para la cual, “quizá no lo sabía Trump, hubo mesas de trabajo”.

–¿Descartaría sanciones? –No, no creo. Como sabemos, es la manera de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación, porque a lo mejor lo que se había trabajado con el Departamento de Estado no lo conocía la Secretaría de Agricultura. Esperemos que se llegue a un buen acuerdo. Indicó que a partir del mensaje del mandatario estadunidense en sus redes sociales, amagando con imponer aranceles si México incumple la entrega de agua a Texas, instruyó al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a ponerse en contacto con su par de Estados Unidos, Brooke Rollins, para operar

El país, entre los 26 con más estrés hídrico: BBVA

JULIO GUTIÉRREZ

El país atraviesa una situación en la que la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible, fenómeno que se conoce como estrés hídrico. Mientras el sector agropecuario consume 67.5 por ciento del recurso disponible, uno de cada tres hogares no lo recibe todos los días, dio a conocer BBVA México.

De acuerdo con un estudio realizado por el banco, con cifras tomadas de la Unesco, nuestro país se encuentra en la posición 26 entre los que sufren el mayor estrés hídrico a escala mundial.

En el mundo, detalla el informe Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica, el sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce, con 72 por ciento de la que se extrae en el mundo, seguido de la industria, (15) y uso doméstico y municipal (13).

En el caso específico mexicano, el agro representó 67.5 por ciento del consumo, el abastecimiento público y urbano, 14.7; usos múltiples, 6.7; centrales termoeléctricas, 4.6; industria, 3.1; comercio y servicios, 1.9, y otros usos, 1.5. Al tiempo que esto ocurre, la población mexicana en general padece problemas relacionados

con el abastecimiento del insumo, pues alrededor de 6.9 por ciento de los hogares, es decir, 2 millones 500 mil, no cuentan con agua entubada, además de que dentro del total de casas con infraestructura de tubería, una de cada tres no la recibe diariamente.

En relación con el nivel de almacenamiento en el país, precisa, las presas han recuperado este año sus niveles en comparación con 2024, según el monitoreo diario que realiza la Comisión Nacional del Agua.

“A pesar de que al 31 de marzo de 2025 hay señales de recuperación respecto al año pasado, al ubicarse el nivel de almacenamiento en presas a escala nacional en un promedio de 56.5 por ciento, frente a 42.8 de la misma fecha del año pasado, en la última década hubo una tendencia hacia la reducción en el total de agua disponible.

“En 2015, el nivel para la misma época del año era de 77.4 por ciento, es decir, hay una reducción en el almacenamiento en presas de 20.9 puntos porcentuales a lo largo de una década”, precisó.

BBVA consideró positivo que la actual administración federal incremente la inversión en infraestructura hídrica, a fin de hacer más eficiente el uso en el sector agrícola e incrementar la disponibilidad para la población.

el cumplimiento del acuerdo. Sheinbaum consideró que el tratado bilateral de agua es justo, pues obliga al país vecino a entregar el recurso del río Colorado y México, a su vez, lo proporciona a Texas. “De hecho, Estados Unidos otorga más”. Sin embargo, enfatizó que el problema no es de reticencia a cumplir el acuerdo, sino de falta de disponibilidad de líquido debido a la sequía, por eso la Comisión Internacional de Límites y Aguas está buscando alternativas técnicas. Lo que se ha argumentado es que hay una cantidad de millones de metros cúbicos “que se debe entregar, pero si no hay, ¿cómo se proporciona? Por eso es la revisión, no del tratado en sí mismo, sino de la parte técnica”, para que se pueda resolver el problema del reparto del líquido. “Hay otro aspecto que estamos haciendo, que de hecho Estados Unidos lo ha pedido desde hace tiempo, y no lo hacemos por eso, sino porque es benéfico para México, que es la tecnificación de riego para el campo.”

La Presidenta recordó que su

Presas de Chihuahua están en 18.8%

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

Los embalses de Chihuahua que aportan al río Bravo para pagar a Estados Unidos el Tratado Internacional de Aguas de 1944 se encuentran en niveles críticos de 18.8 por ciento en promedio, su nivel más bajo de los últimos cuatro años. Según el sistema de información hídrica de la Conagua, los 10 embalses de la entidad almacenan 705.9 millones de metros cúbicos, equivalente a 18.3 por ciento de los 3 mil 839 millones que tienen de capacidad máxima, al corte de ayer. Los dos cuerpos más grandes, La Boquilla y Las Vírgenes, en el distrito de riego 005, con cabecera en ciudad Delicias, están en menos de 14 por ciento; otras presas en la región noroeste también están secas, como El Tintero, en Buenaventura, el cual reporta 9.6 por ciento de captación, y Las Lajas, también en Buenaventura, 7.4. Las Vírgenes, ubicado en el municipio de Rosales, está en 11.7, sin posibilidad de extracción del recurso, mientras en abril del año pasado estaba en 31.8 de capacidad, y en el mismo mes de 2023 tenía 92.7 de almacenamiento.

Sader explica proyecto de tecnificación de riego

administración tiene un proyecto fundamental para tecnificar el riego en el país, con la finalidad de lograr un ahorro sustantivo de agua. Los distritos de riego contiguos al río Bravo van empezar a tecnificarse para que no tengan que usar tanta y poder cumplir con el tratado en años posteriores. Por otro lado, a pregunta expresa sobre los elogios que recibió de Trump, dijo que esto surge principalmente de la relación de respeto que se ha podido construir entre ambas naciones, basada en el respeto bilateral. “Creo que es eso; es una relación de respeto. Puedes estar o no de acuerdo, pero siempre debe haber una relación de respeto”. Sobre los reconocimientos que ha recibido por su desempeño en esta coyuntura internacional de aranceles, aseveró: “primero, agradecer, porque siempre hay que agradecer. Y segundo, no creerse “el muy muy”, porque no ayuda en nada. Aquí lo importante es que hay pueblo, hay mucho pueblo, y eso es lo que nos da fuerza. No es la Presidenta, es este movimiento de transformación”.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo ayer una llamada telefónica con su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, para ratificar el compromiso de México de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, pero tomando en cuentas las condiciones de sequía que se han registrado en los últimos años en el país. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, también participó en la conversación. Berdegué destacó que dialogaron sobre las cuotas de agua que México entregará durante 2025 y sobre el programa de tecnificación de riego en los distritos 014 de Baja California, 005 y 009 de Chihuahua, y 025 y 026 de Tamaulipas.

“Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países”, subrayó el funcionario mexicano.

De la Redacción

PROYECTO ARANCELAR-YO ● EL FISGÓN

Los familiares de desaparecidos han hablado con libertad: Icela Rodríguez

Sus hijos merecen ser hallados, dice a padres de víctimas

//Cierra primera semana de encuentros “EMPUJAR” PARA QUE

Ante las constantes peticiones de familiares de personas desaparecidas de que renuncien las titulares de las comisiones nacionales de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez, la secretaria de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, dijo que “al tiempo se verá”; todos los días los funcionarios, incluida ella, “estamos a prueba”.

Las llamadas de atención “las hago aquí públicamente frente a todos. El que no trabaje, que se vaya”. Puntualizó que ya hay citas próximas en las que “habrá una evaluación de quién quiere cumplir con el trabajo y quién no”.

Por la mañana, en la conferencia de la Presidenta en Palacio Nacional, la titular de SG dijo que los familiares de víctimas “han hablado desde su dolor y con libertad. Los hemos escuchado con respeto y les hemos señalado que es prioridad del gobierno garantizar que haya verdad, justicia y atención”.

En el cuarto encuentro con madres buscadoras y familiares de desaparecidos, procedentes de Sonora, Jalisco, Colima y Durango, las víctimas abrieron con la exigencia de renuncia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ante su ausencia en estas mesas.

Rodríguez explicó en entrevista que Gobernación invitó a todas las instituciones, pero en este caso se envió a un visitador. “Cada dependencia hace frente o no a las inquietudes y demandas, a las preguntas y al dolor de las buscadoras”, expresó.

En un hotel cercano a la SG, mencionó a las familias que el gobierno federal aspira “a caminar con ustedes en este proceso”, porque es una obligación nuestra y del Estado, y “porque tenemos una convicción personal”. Sus hijos, expresó, “merecen ser encontrados. Ustedes merecen verdad, justicia y paz”.

Enfatizó que no habrá “omisiones; no vamos a permitir la cuestión de la corrupción en lo relativo a los desaparecidos, porque es un tema importante para nosotros”.

También llamó a las fiscales a “empujar para que en México no haya impunidad”. Aunque sean autónomas, puntualizó, forman parte de un servicio que deben dar a la comunidad.

Informó que integrará un equipo multidisciplinario de diferentes entidades, no sólo Gobernación, sino con la Fiscalía General de la República y otras dependencias,

para contar con “herramientas suficientes, conocimientos y formación para brindar la atención necesaria y fortalecer la colaboración interinstitucional, con el fin de priorizar la atención a las víctimas”.

La funcionaria explicó a las familias las iniciativas medulares para atender las desapariciones en el país propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y reiteró que sus aportaciones “serán tomadas en cuenta”.

A la reunión, a la que asistieron el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; las comisionadas Reyes Sahagún y Yuriria Rodríguez, entre otros funcionarios, acudieron 17 buscadores, entre ellos Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora.

La mujer reconoció la apertura al diálogo con las víctimas y “que la presidenta Claudia Sheinbaum nos haya dado esta oportunidad de ser escuchadas”.

En entrevista, señaló que en el encuentro plantearon seguridad “para seguir buscando a desaparecidos, que ya no se implementen leyes porque con las que tenemos bastan, pero que se cumplan”. Ne-

▲ Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, encabezó ayer el cuarto encuentro con la Secretaría de Gobernación. Foto Germán Canseco

cesitamos, destacó, que identifiquen a las que ya están en fosas comunes, Semefos, y que no haya desaparecidos.

Respecto a la titular de la CNDH, Piedra Ibarra, Flores acusó que “no atiende a las víctimas por igual”. Ella “no está haciendo su trabajo”.

En la mañanera, Rosa Icela Rodríguez aseguró que cada una de las voces que se han escuchado en las mesas de diálogo “nos significan y nos convocan a seguir impulsando estas buenas prácticas que conduzcan al cumplimiento de llegar a la verdad y atender la exigencia del debido acceso a la justicia”. En estos primeros acercamientos “estamos sistematizando una agenda de trabajo”, ya hay fechas próximas para reunirse de nuevo con las familias.

el jueves situación jurídica de Yarrington

Avala Trump misión militar para sellar su frontera sur a migrantes

DE LA REDACCIÓN

El presidente Donald Trump autorizó ayer al ejército estadunidense tomar jurisdicción sobre tierras federales a lo largo de la frontera sur para ayudar a hacer cumplir su agenda de migración, informó el medio Usa Today.

El magnate emitió ayer por la noche un memorando a los secretarios de Defensa, Interior, Agricultura y Seguridad Nacional que se tituló Misión militar para sellar la frontera sur de Estados Unidos y repeler invasiones.

La orden solicita a los secretarios “facilitar la transferencia de jurisdicción sobre tierras federales a lo largo de la frontera para que la actividad castrense pueda ocurrir en una instalación militar bajo la jurisdicción del Departamento de Defensa”.

Reserva Roosevelt, bajo control del ejército

El medio añadió que la orden designa la Reserva Roosevelt, una franja de tierra a lo largo de los límites de Estados Unidos con México en California, Arizona y Nuevo México, como uno de los terrenos federales designados para control militar. Las tierras serían designadas “Áreas de Defensa Nacional”.

En el memorando, el magnate reiteró que hay una “invasión” en la frontera entre Estados Unidos y México y “diversas amenazas”, aunque no precisó cuáles. “La complejidad de la situación actual exige que nuestras fuerzas armadas asuman un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur que en el pasado reciente”, aseveró.

Usa Today contextualizó que los cruces fronterizos ilegales han disminuido drásticamente en los últimos meses. Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó de 7 mil 200 encuentros con migrantes en marzo, cifra muy inferior a los más de 189 mil del mismo mes del año pasado.

Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas acusado de haber recibido sobornos de integrantes de los cárteles del Golfo y de Los Zetas, rindió su declaración preparatoria ante un juez federal. El priísta solicitó duplicidad del plazo para que se defina si se le dicta auto de formal prisión o auto de libertad, lo que ocurrirá el jueves.

lizar ninguna manifestación y su defensa solicitó la ampliación del plazo para que se defina su situación jurídica de 72 a 144 horas. Yarrington fue entregado por autoridades de Estados Unidos a la Interpol México para que enfrente sus procesos penales en el país, luego de declararse culpable y cumplir una sentencia de nueve años por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita ante la justicia estadunidense. Se

La Fiscalía General de la República (FGR) señala en sus indagatorias que Yarrington Ruvalcaba recibió dinero obtenido del trasiego de drogas desde que era candidato a la gubernatura, en 1998. Víctor Paz Castillo, secretario de acuerdos en funciones de juez federal, encabezó la audiencia que se llevó a cabo mediante videoconferencia, con Yarrington participando desde una sala del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) nú-

mero 1, Altiplano, y el impartidor de justicia en Matamoros, Tamaulipas. De acuerdo con información de las autoridades ministeriales, la audiencia tuvo una duración de tres horas, pero el imputado sólo escuchó las acusaciones que forman parte de la averiguación previa, que en parte están sustentadas en declaraciones de testigos colaboradores que formaron parte de los cárteles de Los Zetas y del Golfo. El ex mandatario decidió no rea-

El ex gobernador de Tamaulipas rindió ayer declaración preparatoria desde el Altiplano

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

CONTINUARÁ CENSO DE DAMNIFICADOS

Sheinbaum: se apoyará a afectados por las inundaciones en Reynosa

Entregarán 8 mil pesos para limpieza y un paquete de enseres domésticos

JULIA LE DUC

CORRESPONSAL REYNOSA, TAMPS.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que se otorgarán 8 mil pesos para limpieza y un paquete de cinco enseres domésticos para los propietarios de casi 10 mil viviendas afectadas en Reynosa, luego de las inundaciones causadas por las lluvias el 26 y 27 de marzo pasados.

Acompañada del gobernador Américo Villarreal, la mandataria federal realizó un recorrido por calles de la colonia Ernesto Zedillo, donde tomó el micrófono para dar a conocer a la gente los apoyos con los que contarán todos aquellos que estén incluidos en el censo que realizaron las autoridades.

Señaló que posteriormente acudirá un Servidor de la Nación para verificar si hay casas que no estén incluidas en el padrón y sumarlas a la lista.

Sheinbaum Pardo detalló que los enseres, que se entregarán de manera gratuita, serán un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador; la repartición, dijo, estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con personal de la Secretaría del Bienestar y gobierno estatal.

Impulsarán derechos agrarios para las mujeres

DE LA REDACCIÓN

Las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de las Mujeres, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizaron la Primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, “un esfuerzo interinstitucional que busca acercar a las mujeres de bienes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios desde el territorio.”

Durante tres días en Villa Tamazulapam del Progreso, Oaxaca, decenas de mujeres aprovecharon la instalación de módulos de información, entrega de documentos y levantamiento de listas de sucesión, jornadas de salud y la impartición de charlas sobre derechos y propiedad social, así como producción de bioinsumos; estas actividades las realizaron la Sedatu, Sader, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, la Comisión Nacional Forestal, IMSS Bienestar y Financiera para el Bienestar.

Añadió que las autoridades municipales, estatales y la Comisión Nacional del Agua continúan trabajando para terminar de limpiar y revisar toda la infraestructura para que no vuelva a haber inundaciones y estar preparados frente a otra situación de este tipo.

Arranca

También indicó que la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, visitará nuevamente la demarcación para analizar la situación legal de los asentamientos humanos e iden-

tificar cuáles están en condiciones de ser regularizados y los que se encuentran en zonas de riesgo.

“Al presidente municipal (Carlos Víctor Peña Ortiz) le encargo ser eficientes en el servicio de recolección de basura y que pasen más seguido los camiones”, añadió. Decenas de personas esperaban a

Programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas; se construirán 48 mil casas

Operará durante un año un proyecto especial de liquidación y restructuración de créditos de Fovissste

CORRESPONSAL

MATAMOROS, TAMPS.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que Estados Unidos necesita la mano de obra mexicana y que los paisanos mantienen de pie la economía de ese país. “A ver, ¿quién tiene familia del otro lado? Díganle a nuestros paisanos y paisanas que hay aquí un pueblo entero que los quiere, que los ama, que los protege, que estamos con ellos.

“Díganles que tenemos muy claro que no solamente ayudan a las familias aquí en México con las remesas, que no nos abandonan, sino que además, que se oiga bien, que se oiga fuerte: las y los mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos”, señaló durante su visita a Matamoros.

Ante unas 2 mil personas que la acompañaron, la mandataria federal encabezó el comienzo de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas, con el cual se construirán 48 mil ca-

sas en el estado durante el sexenio. También comenzó la entrega de las primeras 2 mil 800 escrituras de créditos ya pagados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Durante el evento, la Presidenta recalcó que “el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, no es una mercancía, no es un privilegio, es el derecho del pueblo de México y por eso está en la Constitución”, aseguró.

De las 48 mil nuevas casas que serán edificadas en Tamaulipas, 28

▲ La Presidenta y el gobernador Américo Villarreal realizaron un recorrido. Foto Presidencia

la mandataria federal para externar distintas quejas, entre ellas algunas relacionadas con la gestión del presidente municipal.

mil serán por parte del Infonavit, comenzando este año con las primeras 6 mil, y 20 mil desde la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Por otra parte, aseguró que México se convertirá en el país más democrático con la elección el próximo 1º de junio de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que da muestra de que el pueblo es el que manda.

“Dicen que hemos podido hacer un diálogo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y eso ¿saben por qué? Porque él sabe que en México hay mucho pueblo, mucho pueblo. México es pueblo, el gobierno es del pueblo, y por eso la fortaleza de nuestro país”, destacó la mandataria federal.

Beneficio para los trabajadores del Estado

Desde ayer y durante un año, el Issste operará un programa especial para la liquidación y restructuración de créditos de vivienda.

Lo anterior se dio a conocer lue-

Personal de la Secretaría de las Mujeres entregó a 500 habitantes de la región chocholteca y mixteca la Cartilla de Derechos de las Mujeres, y ofreció orientación sobre derechos agrarios y posibles casos de violencia de género. Durante las asambleas para difundir este documento, se escucharon las necesidades planteadas por las personas asistentes con el objetivo de construir junto con la ciudadanía las acciones necesarias para conformar comunidades más igualitarias.

go de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los tres acuerdos a través de los cuales se establece la nueva modalidad de los programas en esta materia en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado.

En edición vespertina del DOF se publica la instrucción autorizada por los directivos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a partir de los resolutivos de la junta directiva tomados en febrero pasado.

En el texto se difunde la manera de ejecutar ese beneficio y los criterios para la selección de las personas acreditadas.

La subdirección de Finanzas presentará semestralmente a la Comisión Ejecutiva del cobro de la vivienda del Issste las cifras de las liquidaciones aplicadas.

“El programa tendrá una vigencia de un año a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Una vez dado a conocer, su aplicación tendrá efectos retroactivos al 1º de enero de 2025”, se indica.

JULIA LE DUC

LOS DE ABAJO

Encuentro de Arte Rebel y Revel

QUÉ SE PUEDE hacer?

¿Quiénes pueden hacerlo? ¿Cómo? Son preguntas profundas para, desde abajo, hacer algo para que la juventud mexicana pueda vislumbrar un presente con futuro. O un presente menos oscuro. Sin miedo. O con menos miedo. ¿Cómo recobrar el respiro pausado, la alegría de un futuro común y en común? ¿Dónde la esperanza? No mucha, sólo la suficiente para seguir luchando. O para seguir buscando. La resignación al apocalipsis no pocas veces es sinónimo de cinismo y/o parálisis. ¿Dónde el alivio, que no la salvación? El arte y la cultura, dicen los zapatistas, son una posibilidad. Ellos, que han hecho de todo y para todos.

ENTRE EL 13 y el 20 de abril se reunirán en territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) más de mil artistas de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Galiza, Grecia, Guatemala, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, México, Palestina, Perú, Polonia, Sudán, Suiza, Turquía y Venezuela para participar en el Encuentro de Arte Rebel y Revel, en el caracol Jacinto Canek y en la sede del Cideci, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

AL EMBLEMÁTICO SURESTE mexicano arribarán expresiones del arte autogestivo, independiente, insubordinado y, no pocas veces, no permitido por la cultura dominante, pues su esencia es antimercantilista y, por lo tanto, les resulta amenazante. Y sí, puede que la música, la poesía, la escultura, la danza y el cine que cuentan otro mundo resulte no sólo un respiro, sino la representación del mundo que buscamos y merecemos.

ARTE TEXTIL, ARTE sonoro, fotografía, gráfica, marionetas, narrativa, bordado, magia, circo, tatuajes, cerámica, artivismo y decenas de expresiones artísticas serán expuestas por más de 480 grupos e individuos, a los que se sumarán 500 zapatistas, quienes, como se sabe, traen el arte en las venas. Y en la historia.

CONTRA LA MUERTE, la violencia, el patriarcado, el racismo, el miedo y, en suma, contra el capitalismo, va el arte que no tiene permiso, la alegría insubordinada, la denuncia poética como respuesta y alternativa común. Porque nunca más Teuchitlán para los y las jóvenes. Y porque los zapatos sean símbolo de baile y no necesarias huellas de la memoria.

Desinformemonos.org

Fideicomisos de la Judicatura irán al Issste: Sheinbaum

“No hay nada irregular; los derechos laborales de los trabajadores de la Corte están garantizados”, indicó

ALMA E. MUÑOZ

Y ALONSO URRUTIA

Al defender la legalidad en la transferencia de los 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la Tesorería de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los recursos se destinarán al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). “No hay nada irregular, no tiene razón la Corte”, sostuvo. Que esos recursos se vayan al Issste, “en vez de que se queden en unos cuantos de la Corte… Ese recurso no puede destinarse a sus altos funcionarios, como se estaba haciendo, porque es falso

que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras”, manifestó. En la mañanera del pueblo, pidió ayer a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez (presente en el Salón Tesorería de Palacio Nacional), “que envíe el comunicado a la Corte para decirle cuál es el sustento jurídico de lo que se está haciendo. No hay nada irregular, ningún problema”. Que quede claro, resaltó: se garantizan los derechos laborales de los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sus salarios y todo. Resaltó que los trabajadores del Poder Judicial también “lo son del Estado”, al igual que los maestros, y se trata de que los servicios de

salud del Issste “puedan mejorar sustantivamente”, y “va a ser muy transparente cómo se use y para qué se dedique” ese dinero.

La mandataria recordó que una parte de los fideicomisos se le dio al Instituto Nacional Electoral (INE) y de eso no dijeron nada ni el Tribunal Electoral ni el Consejo de la Judicatura ni la SCJN. Previamente, la secretaria de Gobernación explicó los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para promover el voto para la elección del 1º de junio, pero sin aludir a ninguna candidatura en específico.

También explicó la forma en que se podrá votar en esos comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Corte.

Detalló que el primer domingo de junio, cada votante recibirá seis boletas de distinto color (según el cargo a elegir) y tendrá que depositarlas en la única urna que se colocará en cada casilla.

Batean a El Cuau; le niegan otra vez acceso a carpeta de investigación

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Cuauhtémoc Blanco Bravo, diputado federal de Morena y ex gobernador de Morelos, acudió ayer ante un juez para solicitar que la Fiscalía General del Estado (FGE) le permita acceso a la carpeta de investigación en la que se le acusa de violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola N.

En la audiencia que se realizó ayer en una sala de la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, municipio de Xochitepec, el juez se abstuvo y no quiso entrar al fondo del asunto,

con el argumento de que el caso está en “suspensión” al haberse desechado en la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero de Blanco. Al salir de la diligencia, el ex mandatario no dio declaraciones, pero su abogada, Naybi Ríos Sandoval, señaló que el criterio del juzgador es correcto en cuanto a que “hay una suspensión por la que se desechó el desafuero”.

No obstante, expuso, la fiscalía estatal no ha respetado esto, y al no hacerlo “nosotros tenemos que tener una defensa activa, para que ahora venga la fiscalía a decir que no hay acto de molestia (es decir, que no se ha notificado formalmente a Blanco que es investigado), que todo es de manera

El INE ordena al PRI retirar un espot que “calumnia” a Álvarez Máynez

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al PRI el retiro inmediato de un espot en el que hace señalamientos “calumniosos” al dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez. En un análisis preliminar, los tres consejeros que integran la comisión determinaron que el material denunciado contiene frases que podrían constituir calumnia, por lo que ordenó al PRI, además, abstenerse de continuar con esa estrategia de comunicación.

También se autorizó dar vista a la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal para que analice la existencia de posible revictimización por la difusión en una nota periodística de la imagen de una supuesta víctima de acoso sexual del dirigente partidista.

El PRI deberá eliminar de inmediato el material audiovisual denunciado, presente todavía la noche de este viernes en redes sociales (Facebook, Instagram y X), así como de cualquier otra plataforma.

El texto del espot, leído por la consejera Claudia Zavala, señala: “El dirigente de Movimiento Ciudadano, Álvarez Maynez, se arrastra a los pies de Morena. ¿Por qué? No quiere que lo investiguen de señalamientos de acoso sexual mientras estaba alcoholizado. Busca impedir que lo investiguen por la caída del templete en su campaña que provocó docenas de heridos y 10 personas perdieron la vida; protege a las autoridades de Jalisco ante los miles de jóvenes desaparecidos. Máynez se arrastra para impedir terminar en la cárcel como Dante Delgado”.

▲ Cuauhtémoc Blanco acudió ayer a la Ciudad Judicial de Atlacholoaya. Foto Rubicela Morelos

subjetiva, que va a haber una revictimización si nos dan copias”. La defensora adelantó que continuarán haciendo peticiones de “los actos de investigación”, porque tal y como refirió el juez en esta audiencia, “la etapa procesal no está suspendida”. El pasado 27 de marzo, Blanco acudió a la FGE para comparecer de manera voluntaria por la denuncia que Nidia presentó en octubre de 2024, pero el MP le negó el expediente.

Líder del SNTE asegura haber aportado 800

mil afiliados a Morena

Los maestros que apoyan esa tarea no recurren a presiones, como sí hace el PRI, afirma Alfonso Cepeda

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, informó que “dentro de la gran cruzada que han emprendido” en ese gremio, se ha logrado que cerca de 800 mil ciudadanos de todo el país se afilien a Morena de manera “libre y voluntaria”.

El senador del partido guinda rechazó así las acusaciones formuladas por el Revolucionario Institucional (PRI), que incluso presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en el sentido de que el magisterio lleva a cabo una campaña masiva en ocho estados de la República para convencer “con engaños y presiones” a padres de familia para convertirse en militantes de Morena.

Entrevistado en el Senado, el legislador guinda resaltó que los maestros que decidieron llevar a cabo esa tarea para respaldar al par-

tido de su preferencia no recurren a presiones y menos a coacciones, “como sí lo hace el PRI”.

Detalló que en Coahuila, donde el tricolor gobierna, representantes de ese partido “entran en las escuelas, convocan a los maestros a sumarse a sus filas y a quien acepta le entregan una tarjeta a la que llaman la Mera Mera, con la que obtienen descuentos en el pago de predial, impuestos y multas”.

Eso sí es ilegal, recalcó el senador de Morena, e hizo notar que la dirigencia de su partido debe presentar también una queja en el INE.

Aclaró que la participación de los mentores afiliados al SNTE no es corporativa y tampoco participan las dirigencias nacional ni locales. “En un sindicato en el que 100 por ciento de los maestros tienen licenciatura, 70 por ciento maestría y 30 por ciento están cursando un doctorado o ya lo concluyeron, es muy difícil que se les pueda obligar a hacer algo de lo que no están convencidos”.

Recordó que en 1992 se eliminó del estatuto del SNTE la obligación de estar afiliados al PRI, y eso no se hará con ningún otro partido. Aseguró que el sindicato es plural: “Tenemos maestros azules, rojos, verdes, naranjas, y todos tienen la libertad de participar en la opción política que consideren”.

Sin embargo, agregó, una parte de los maestros respondieron al llamado que les hizo de afiliarse en lo individual a Morena y de convencer a sus familias y conocidos de hacerlo. Se repartieron 6 mil tabletas a profesores que llevan a cabo esa tarea.

–¿Dónde se instalan?

–Los maestros se las ingenian: andan en las plazas públicas, en las calles, en otros espacios. Invitan a sus familiares, amigos y conocidos a afiliarse a Morena porque consideran que es la mejor opción.

“Los maestros y maestras son ciudadanos y tienen derecho a participar en lo político. Si están usando estrategias para afiliar, están en su derecho”, insistió.

–¿Cómo va este proceso de la afiliación?

–Excelente, excelente. Si digo el número, ni lo va a creer. Estamos por llegar a 800 mil afiliados –celebró.

El INE detecta a 10 candidatos fantasmas en la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene hasta el momento 10 candidatos de la elección judicial no localizables; en sus expedientes no hay números telefónicos ni correos electrónicos útiles y tampoco se han registrado en el sistema de fiscalización, lo que podría llevarlos incluso a la pérdida de la candidatura. Si bien esta cifra no es significativa respecto de las más de 3 mil candidaturas, sorprende a las autoridades la existencia de este tipo de postulaciones fantasmas, que significan un trabajo adicional para ubicarlas.

Al inicio de esta semana se habían reportado 23 casos en esa situación de incertidumbre y tras una búsqueda –no obligatoria para el INE– se pudo reducir el número a 10.

En la primera semana de campaña (del 30 de marzo al 6 de abril), la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE recibió comprobantes de gastos por alrededor de 8 millones de pesos. Precisamente a partir de esa primera revisión se detectaron los expedientes vacíos y los aspirantes ausentes de todo

movimiento, y cuando se les intentó localizar para hacerles notar la gravedad de la situación, no hubo manera de hacerlo.

Los candidatos tienen la obligación de presentar sus documentos de ingresos y gastos prácticamente de manera inmediata o en tiempo real en un sistema específico para el cual tienen registro y clave.

De continuar la ausencia de información contable, la UTF elaborará al final de la elección los informes en los cuales puede proponer la pena máxima en este tipo de procesos, es decir, la cancelación de la candidatura, precisamente por falta de informes de gastos, sanción polémica frente a la cual se divide la votación en el Consejo General del INE.

Ajustan cifra de aspirantes en 3 mil 414

Asimismo, después de diversos ajustes, ya sea por repetición de nombres o declinaciones, la cifra definitiva de candidatos de la elección judicial es de 3 mil 414, esto es, ocho menos que el total preliminar, tras la revisión de listas.

Las bajas tienen distintas causas, por ejemplo: declinaciones, nombres repetidos e incluso pos-

Pide Monreal “tomar en

serio”

el llamado a evitar los lujos

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los militantes de Morena “deben tomar muy en serio” la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum de no tener gastos lujosos, pues de lo contrario, este partido corre el riesgo de “debilitarse como fuerza política”, advirtió el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

“Hagamos caso de su reflexión. La opinión de la Presidenta de la República debe tomarse muy en serio y tomarse en cuenta. Tenemos que hacerle caso a sus orientaciones y recomendaciones como un movimiento progresista”, afirmó el también presidente de la Junta de Coordinación Política. En conferencia de prensa en San Lázaro, Monreal estimó que escuchar el “regaño” de la mandataria también debe servir a Morena “para mantenernos mucho tiempo en este proceso de consolidación de la democracia y de un cambio de régimen”.

–¿Qué puede pasar si no le hacen caso? –se le preguntó. –Debilitarnos como fuerza política... Y eso no va a ocurrir. Nos vamos a mantener fortalecidos –atajó el zacatecano.

Sobre otros temas, Monreal

adelantó que en la semana de Pascua habrá tres sesiones del pleno de la Cámara, en las cuales su grupo parlamentario va a priorizar el análisis de las leyes de los sistemas nacionales de seguridad pública y de investigación e inteligencia, las cuales se encuentran “pausadas” para que tanto el Ejecutivo como el Legislativo las analicen a profundidad antes de aprobarlas. Además de dichas iniciativas, indicó, la Cámara podría abordar las reformas en materia de telecomunicaciones y de competencia económica, a fin de reasignar las facultades que tenían los órganos autónomos que desaparecieron en noviembre pasado y se hacían cargo de dichos rubros. Con respecto a la posibilidad de abrir un periodo extraordinario para analizar otros asuntos pendientes, el diputado consideró que éste podría realizarse “en la segunda semana de junio o bien a principios de julio”.

Aunque la agenda de temas aún no está definida, el morenista señaló que hay reformas en materia judicial que podrían atenderse, entre ellas las relacionadas con la Ley de Amparo, el Código de Procedimientos Penales, la Ley de la Guardia Nacional y otros ordenamientos relacionados con delincuencia organizada.

PLAN CON MAÑA ● JERGE

tulaciones por más de un comité de evaluación.

En tres de las seis elecciones hay más hombres; sin embargo, esto no deberá afectar a las aspirantes, porque desde el inicio del proceso se definió cuántos espacios habrá por cada género.

Por ejemplo, para la sala superior del Tribunal Electoral hay dos vacantes, una para hombre y otra para mujer, por lo que más allá de los índices de participación ciudadana o del número de postulantes enumerados en la boleta, se elegirá al abogado y a la abogada con más votos.

En cuanto a los ministros, el máximo órgano de decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá nueve asientos, para cinco mujeres y cuatro varones, mientras en las boletas habrá 64 contendientes: 33 de las primeras y 31 de los segundos.

La principal disparidad se encuentra en las elecciones con más candidaturas, esto es, magistraturas de circuito y juzgados de distrito. En el primer caso están en disputa 464 espacios (tribunales de circuito) y 396 en el segundo. En ambos hay más hombres que mujeres, en una relación de 957 contra 681 y 908 frente a 656, respectivamente.

Comienzan operativos de seguridad de Semana Santa en las carreteras

Participarán 42 mil 400 efectivos de la GN en vías federales // 13 mil agentes de la SSC vigilarán la CDMX

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Autoridades federales y de la Ciudad de México pusieron en marcha los operativos de seguridad para el periodo vacacional de Semana Santa, y en los cuales participarán 42 mil 400 efectivos de la Guardia Nacional en las carreteras del país, en tanto que en la capital, las labores de vigilancia y atención a ciudadanos y visitantes se fortalecerán con la presencia de más de 13 mil agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ya que se espera el arribo de 618 mil turistas nacionales y extranjeros.

En un acto llevado a cabo en la caseta de peaje de la autopista México-Cuernavaca, el general de división Cruz Isaac Muñoz Navarro, director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, encabezó el operativo Semana Santa 2025 y dio a conocer que estas acciones buscan disminuir 20 por ciento las estadísticas de accidentes registrados durante la llamada Semana Mayor en las vías federales de cuota que son del orden de 500 incidentes, aunque no todos son fatales, precisó el funcionario.

En ese contexto, la Guardia Nacional dio a conocer que durante

este periodo (del 11 al 27 de abril) se “fortalecerán las acciones de seguridad y vigilancia para proteger a las personas y sus bienes durante su tránsito por las vías de comunicación, estancia en centros turísticos y actividades cotidianas, mediante el despliegue de 42 mil 400 agentes”.

No podemos relajarnos: Clara Brugada

Durante la ceremonia del banderazo de salida de las unidades que participarán en los operativos de seguridad, tanto en el ámbito federal como capitalino, la jefa de gobierno Clara Brugada señaló que “es muy importante recordar que la segu-

Senadores tomarán 11 días de vacaciones

El puente de Semana Santa comenzó desde ayer en el Senado y los legisladores se tomarán 11 días de asueto. Regresarán hasta el próximo 22 de abril a sesionar ya casi ya sin materia de trabajo. Desde el jueves el ausentismo fue notorio. La sesión comenzó con 72 de los 128 senadores y en el transcurso del día se fueron incorporando otros y hubo problemas, ya que a última hora se decidió discutir las reformas a las leyes de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público y la de Obras Públicas, que alargaron la jornada y varios de los legisladores se retiraron para no perder sus vuelos. El presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, propuso por la mañana que sesionaran el martes para aprobar esa reforma sin prisas, con el fin de argumentar ante una oposición que estaba en contra de la reforma. Sin embargo, hubo una instrucción en contra y las reformas se discutieron después de las 14 horas, al concluir la sesión solemne en que se recibió a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. La primera reforma se aprobó con 68 votos a favor y 23 en con-

tra, un total de 91 legisladores, pero dos horas después, prácticamente sin discusión, para la Ley de Obras Públicas sólo quedaban 89 senadores, 66 de la 4T y 23 de la oposición.

Para la discusión en lo particular, cerca de las 17 horas votaron 83 senadores, es decir, ocho salieron de prisa del recinto para no perder sus vuelos.

Para el martes 22 cuando regresen a sesionar, sólo restarán nueve días al periodo ordinario de sesiones, que ha sido mucho menos productivo que el primero de la legislatura, el que se llevó a cabo del 1º de septiembre al 15 de diciembre de 2024, cuando aprobaron 19 reformas, entre ellas la judicial y su legislación reglamentaria.

En este segundo periodo, que cierra el 31 de abril, sólo avalaron cuatro modificaciones a la Carta Magna y dos leyes secundarias sobre transparencia y vivienda. Los senadores morenistas Óscar Cantón Zetina y Saúl Monreal comentaron que tienen pendientes las leyes secundarias de las 21 reformas constitucionales aprobadas, pero la Presidencia de la República no las hizo llegar, debido a que la atención se ha centrado en la respuesta al gobierno de Donald Trump y las medidas para fortalecer la economía nacional.

Ex trabajadores del INAI reciben ya liquidaciones

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

▲ El banderazo de salida se llevó a cabo en la caseta de la autopista México-Cuernavaca Foto Yazmín Ortega Cortés

ridad no se detiene ni un minuto en esta ciudad y no podemos estar relajados”.

La mandataria capitalina mencionó que durante las vacaciones de Semana Santa se tiene estimado que llegarán 618 mil turistas, que significan 4.2 por ciento más de lo que se registró en 2024.

Buscan reducir 20 por ciento los accidentes registrados el año pasado

Ante la salida de habitantes capitalinos y el arribo de turistas, la jefa de gobierno anunció que a partir de este viernes y hasta el domingo 27 de abril se pondrá en marcha un operativo de seguridad y de movilidad en el que participarán 14 mil 313 elementos apoyados con mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 moto-ambulancias y un helicóptero de la Unidad Cóndores de la SSC, además de que se reforzará la vigilancia en las 183 estaciones del Metro y los 45 centros de transferencia modal.

Además, informó que se incrementará la vigilancia en las zonas con mayor afluencia turística, religiosa y cultural que hay en la Ciudad de México.

Ayer comenzó el pago de liquidaciones para los ex trabajadores del desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con el Comité de Transferencia, encargado de realizar la transición a la Secretaría Anticorrupción, los pagos se realizarán todo el fin de semana con la presencia de personal del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Según un comunicado del comité, para recibir el pago firmarán un convenio, por lo que deben presentar identificación oficial y entregar la credencial que los acreditaba como personal del INAI, así como las tarjetas que les permitían el ingreso al edificio sede.

La Secretaría Anticorrupción ha indicado que todos los trabajadores del extinto instituto serán indemnización conforme a la ley, y prometió que tanto el personal de carrera como el de libre designación recibirá una compensación equivalente a tres meses de sueldo más 20 días por cada año laborado.

Pago de compensaciones

La ex comisionada Julieta del Río señaló que esta semana se

concretó la entrega de la infraestructura tecnológica del INAI a Anticorrupción.

Indicó que en su calidad de coordinadora de la Dirección de Tecnologías del desaparecido organismo, entregó la infraestructura tecnológica y de seguridad, de centros de datos, imagen institucional y contratos de conectividad, entre otros elementos.

Resaltó que la Plataforma Nacional de Transparencia se mantiene en funcionamiento “en sus módulos, buscadores y datos abiertos, sólo el módulo de recursos y quejas está con la suspensión de plazos de 45 días”.

De acuerdo con las leyes secundarias en materia de transparencia que materializaron la extinción del INAI, el pasado 3 de abril el instituto transfirió sus recursos financieros a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El día 17 entregará a la Secretaría Anticorrupción los recursos materiales, expedientes, archivos y plazas, mientras que el 19 terminará la vigencia del Comité de Transferencia.

Al finalizar el periodo de transición de 30 días, las funciones de transparencia y acceso a la información serán asumidas por Transparencia para el Pueblo, un nuevo órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción.

En 25 años se duplicaron casos de Parkinson: OMS

Padecen la enfermedad 8.5 millones en el mundo

En el mundo se estima que 8.5 millones de personas padecen la enfermedad de Parkinson. Su prevalencia, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha duplicado en los últimos 25 años. En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, destacó que pese a que la levodopa/carbidopa es considerado como el medicamento más eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes, éste “no es asequible en todas partes, especialmente en los países de ingreso bajo y medio”.

El organismo de Naciones Unidas agrega que el mal de Parkinson provocó 5.8 millones de años de vida saludable perdidos, lo que representa un aumento de 81 por ciento desde el año 2000. Se estima que desde el inicio de este siglo a la fecha la enfermedad de Parkinson causó 329 mil decesos, lo que representa el doble de lo reportado hace 25 años.

En México, la Secretaría de Salud (Ssa) recordó que la enfermedad de Parkinson es una alteración neurológica que se genera en el sistema nervioso central y se caracteriza por la pérdida prematura de las células del cerebro encargadas de producir una sustancia química llamada dopamina.

La dopamina, explicó la dependencia, es “esencial para el desarrollo de algunas funciones del sistema nervioso central, ya que influye en la actividad locomotora (movimiento del cuerpo), afectividad, regulación hormonal y el consumo de agua y alimentos. Su escasez en el cerebro provoca problemas con el movimiento del cuerpo, los cuales son característicos de este padecimiento”.

De acuerdo con datos de la Ssa, no hay cifras oficiales de cuántas personas tienen este padecimiento, pero se estima una prevalencia entre 40 a 50 casos por cada 100 mil habitantes, cada año.

Agrega que esta enfermedad se manifiesta entre la cuarta y sexta

década de vida de las personas. Un 70 por ciento de las personas que la padecen tienen más de 65 años, mientras 15 por ciento tienen 50 años y, en menor cantidad, se han registrado casos en personas menores de 40 años (Parkinson juvenil). Subraya que si bien se han realizado investigaciones para identificar los factores que detonan esta enfermedad, hasta la fecha se desconoce su origen, sin embargo, en 15 por ciento de los casos intervienen factores hereditarios. Entre los síntomas iniciales, que se pueden presentar hasta una década antes de alcanzar un estado avanzando de la enfermedad, están las alteraciones del olfato, trastornos de la sensibilidad, del sueño, del estado de ánimo y trastornos viscerales, como el estreñimiento. En etapas avanzadas los pacientes enfrentan alteraciones de la memoria, alucinaciones visuales, irritabilidad involuntaria y difícil de controlar, sicosis, delirio, ideas de daño y demencia.

Sheinbaum: México fortalecerá su propia producción de fármacos

Tras advertir que las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales “muchas veces” no cumplen con las fechas establecidas en contratos, sea por licitación o asignación, para abastecer medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que México fortalecerá su propia producción de fármacos. Estamos “revisando todo eso”, porque queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México y “están comenzando a llegar los medicamentos al IMSS, al Issswte y al IMSS-Bienestar” subrayó. Asimismo, aseguró que “aun con las complicaciones que tuvimos, se va a garantizar el abasto de fármacos, a eso están dedicadas todas las personas”, resaltó.

La mandataria afirmó que sí se puede importar, “pero que aquí vengan a poner sus plantas, y otra parte que la haga el propio Birmex, que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patente”.

Señaló que el proceso para la producción de medicamentos “lo vamos a fortalecer, porque estar dependiendo permanentemente de acuerdos, incluso qué hacen las farmacéuticas para fijar los precios o hacer las entregas es complicado”.

“Se va a garantizar el abasto de los medicamentos, están todos los equipos del gobierno dedica-

dos a eso, prácticamente tiempo completo.”

La mandataria dijo que con los protocolos de atención médica se busca unificar los tipos de medicamentos para recetar. Recordó que después de que los médicos del IMSS, del IMSS-Bienestar, de los Institutos de Salud, del Issste y de Pemex piden los medicamentos, se hace una revisión, “se elaboran listas de claves, de medicamentos, de equipos y de materiales que son necesarios. Se emite la licitación y se busca el mejor precio y la mejor calidad”. Y ahora, afirmó, grupos técnicos especializados revisan los medicamentos que se piden porque puede haber presentaciones distintas. “Eso nos va a permitir que a lo mejor no sean tantos medicamentos los que se tengan que comprar, sino menos y que haya una unificación

Se desploma el kilogramo del agave, de 30 a 3 pesos

Después de un incremento en la demanda de tequila a nivel nacional e internacional hace cuatro años, el descenso en su consumo está provocando una caída en los precios del agave que genera un problema importante, pues el precio se ha desplomado de 30 a 3 pesos (el kilogramo), reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum quien informó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya revisa esta situación.

“No quiero entrar en detalles de quién sembró o cómo se sembró, pero ahora bajó un poco la demanda de tequila y entonces el precio del agave ha caído muchísimo”, expuso la mandataria. Explicó que esta planta tiene características muy especiales porque se debe utilizar en cierto periodo del año, porque si no se saca a tiempo se echa a perder o se extiende a terrenos aledaños.

Durante su conferencia, dijo que la problemática que enfrenta la producción de tequila requiere de una solución integral que ya está trabajando la Sader con los productores. Además, se están revisando las peticiones del Consejo Regulador del Tequila para lograr una solución. En otro orden, la mandatariase refirió a la empresa pública LitioMx que está enfrentando problemas derivados de la complejidad de la composición del litio en México. Éste no es como el de Sudamérica, pues aquí tiene mucha arcilla que requiere desarrollo de procesos técnicos para eliminarla y obtener un litio más limpio, además de que para su explotación aún continúa el litigio con una empresa china que tenía la concesión antes de que se declarara al litio como un mineral estratégico. Por ello, dijo que se busca diversificar la actividad de esta empresa y que LitioMx entre a un esquema de investigación de paneles fotovoltaicos.

FRANCISCO RAÚL CHÁVEZ SÁNCHEZ

1946-2024

▲ Birmex tiene capacidades para elaborar medicamentos que quedaron sin patente, señaló la Presidenta. Foto José Antonio López

sobre cuáles se van a utilizar.” Por otro lado “se gasta mucho en medicamentos de patente. Entonces, se requiere que los médicos se junten y digan: a ver, ese no es el único medicamento, está este otro que a lo mejor no tiene patente y cuesta menos, porque se puede fabricar en mayor volumen”. Indicó que eso es parte de la revisión que realizan médicos de primer orden, y que coordina el secretario de Salud, David Kershenobich, junto con Gustavo Reyes Terán y Alejandro Svarch.

A un año de tu partida sigues presente, esposo, padre y abuelo amoroso, maestro y mentor médico, inmunólogo, científico generoso y sabio, siempre en nosotros permaneces.

12 de abril 2025

Ex trabajadores de AHMSA reconocen espaldarazo del gobierno federal en su lucha

Llevan más de dos años peleando salarios y finiquitos

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) reconocieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para avanzar hacia la solución integral de sus demandas, y sean ellos los primeros en recibir sus pagos de manera justa, una vez que concluya el proceso legal de quiebra de la empresa siderúrgica, ubicada en Monclova, Coahuila. El anuncio dado por la Secretaría de Hacienda, en el sentido de que el gobierno federal trabaja en resolver el caso originado por “un acto de corrupción tremendo” y de que son los obreros una prioridad, “tranquiliza la situación y levanta el

ánimo de los más de 8 mil ex trabajadores”, quienes desde hace más de dos años demandan el pago de sus salarios y finiquitos, aseguró Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA. En entrevista, los obreros de la empresa, que llegó a ser la mayor productora de acero del país, insistieron en que el ex presidente de AHMSA, Alonso Ancira, sea extraditado de Estados Unidos y el gobierno mexicano le “finque responsabilidades”, porque además de incumplir con el acuerdo reparatorio de pagar los 216 millones de dólares por el daño a Petróleos Mexicanos, dejó una crisis para miles de familias y economía de Monclova.

“Fue una quiebra inducida, esperemos que lo llamen a rendir cuentas y le apliquen la ley, no es posible que haya perjudicado a tantos trabajadores, a familias, y quede impune”, subrayó Torres Ávalos.

Alfredo Reyna, integrante del Grupo Defensa Laboral, secundó la demanda: “es una burla lo que está haciendo. Ancira quiere dejarnos en la ruina sin pagarnos nada y las autoridades deben reactivar las denuncias en su contra porque incumplió con el acuerdo reparatorio”.

Luego del informe que presentó el síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera, ante la Comisión Especial del Senado hace un par de semanas, los trabajadores insisten en que se supervise el proceso de quiebra para evitar más “saqueos”

▲ Son más de ocho mil personas que están a la espera de un pago justo. Foto Jared Laureles

y se garantice que la acerera pueda ser vendida de manera integral para poder reactivarla. La declaratoria oficial de la quiebra de AHMSA ocurrió en noviembre de 2024. Del total de 8 mil ex trabajadores, a 6 mil activos al momento del cierre de la siderúrgica se les adeudan salarios y finiquitos. Hay 2 mil a los que no se les ha pagado esta última prestación y pertenecen al Grupo de Defensa Laboral. Asimismo, está otro grupo de la asociación Ex Obreros de Coahuila, encabezados por Santos Ortiz, quienes demandan se les pague una compensación de 80 mil pesos, como acto de justicia social, tras el incumplimiento del gobierno de Carlos Salinas de Gortari de darles 5 por ciento de dividendos por la privatización de la empresa en 1991.

Los éxitos de Claudia Sheinbaum y la condición para lograr la unidad nacional

HERIBERTO M. GALINDO QUIÑONES

Es innegable que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gobierno han obtenido algunos éxitos notables en su gestión, los cuales están contribuyendo a su consolidación junto a la firmeza y a la rectitud que se aprecian en muchas de sus actitudes.

En un asunto de enorme trascendencia como lo es el tratamiento del tema de los aranceles con el gobierno de Estados Unidos tras las amenazas y las presiones del presidente Donald Trump, la prudencia y el raciocinio de la Presidenta y de su equipo se hicieron sentir y notar y ello ha sido benéfico para México, pues derivó en la decisión del presidente estadunidense de no afectar a nuestro país y a Canadá con los multicitados aranceles, en apego forzado a los acuerdos firmados por él mismo en el T-MEC.

Ello le generó a la presidenta mexicana un reconocimiento importante en el ámbito nacional y varios más en el contexto internacional.

El segundo asunto que le ha otorgado aplausos es el que se refiere al combate al crimen organizado, pues en unos cuantos meses ha sido notorio el resultado del cambio de estrategia contra los generadores de violencia, integrantes del crimen organizado. Son de llamar la atención las incautaciones de armas, dinero y drogas, las aprehensiones de narcotraficantes y las entregas de capos que “por razones de seguridad nacional” se han realizado,

lo mismo que el enorme número de laboratorios dedicados a la elaboración de metanfetaminas y fentanilo que han sido localizados y destruidos, acciones que seguramente han sido de utilidad para mostrarle a los estadunidenses la buena voluntad mexicana. Haya sido como haya sido, sea o no por la presión del gobierno estadunidense, lo importante es que se ha transitado bien en este tema y se ha avanzado. Aunque la violencia generalizada no ha cesado, sí ha disminuido relativamente.

Respecto al discurso de la Presidenta de la República, es válido afirmar que en la mayoría de sus pronunciamientos se nota firmeza, equilibrio y estabilidad emocional, buen ánimo y seriedad, pero lamentablemente no ocurre lo mismo cuando, con cierto grado de ira, muestra su enojo y su coraje en el momento que un texto o una aseveración crítica le incomodan o los considera como ofensas.

Un tanto alterada, señala, critica y entonces cuestiona a periodistas, analistas, intelectuales y políticos que no militan en Morena ni en sus partidos aliados. Como ser humano, ella está en su derecho de hacerlo, pero cuando esto sucede, la presidenta Claudia Sheinbaum pierde prestancia y dimensión en su carácter de jefa del Estado mexicano.

La tolerancia y “las buenas maneras hasta con los adversarios”, como recomendaba el gran pensador comunista italiano Antonio Gramsci, es un principio lleno de sabiduría que sigue vigente y eso será por siempre.

Durante el régimen priísta, con todo y las imposiciones dominantes de aquellos tiempos, se observaba vocación, disposición y capacidad para dialogar, debatir, discutir, consensuar y llegar a acuerdos útiles para la nación. En el régimen panista también hubo conversaciones útiles, aguante y sumas de criterios para el logro de acuerdos. En ambas épocas lo que importaba era sacar adelante al país para seguir avanzando, ello a pesar de posiciones ideológicas y políticas encontradas y frecuentemente antagónicas.

Hoy, la condición ineludible para lograr la unidad nacional –y lo más recomendable y conveniente– es asumir un espíritu ecuménico y conciliador de apertura con todos los mexicanos, especialmente con los poseedores del talento y de la visión diversa más lúcida, democrática y patriótica, independientemente de las posiciones ideológicas que sustenten, ya que un gobierno mayoritario debe tomar en cuenta a las minorías, pues además, como decía don Jesús Reyes Heroles: “en política, lo que resiste apoya”.

Sería muy sano, pertinente y enriquecedor que Sheinbaum convocara a un diálogo general concertado y con agenda por la unidad nacional. Más útil aún sería realizarlo en estos tiempos tan difíciles. Hacerlo, además de alentar a la sociedad civil para que se vuelva cada vez más política, le daría mayor prestancia, grandeza, solidez y respetabilidad a su gobierno y a su proyecto por las aportaciones que pudiesen surgir. Así, convocando a todas las corrientes de pensamiento, es que se gestó la

gran reforma política promovida por Reyes Heroles durante el régimen del presidente José López Portillo. Hoy molesta y lastima social y políticamente la falta de tolerancia y de diálogo con las oposiciones de por sí tan aletargadas y tan menguadas. No es ocioso reiterar que los regímenes pasados, señalados críticamente como autoritarios, con sus virtudes y con sus defectos, –neoliberales o no– mostraban mejores capacidades de convocatoria y de búsqueda de consensos, pero lamentablemente estas características se ven muy poco en este gobierno, salvo excepciones. Es triste y deplorable observar que más que un espíritu conciliador, imperen agresividad y desconfianza y esto no es saludable para la República. En mi opinión, hace falta una verdadera apertura, “de forma y de fondo”, muy seria, que en verdad consista en la búsqueda de la unidad en lo esencial que es no solamente la defensa de México como país soberano e independiente frente al exterior, sino que hacia el interior busque la armonía y la concordia para alcanzar una auténtica unidad nacional, a partir del respeto a la dignidad humana, a la tolerancia y a la pluralidad para enriquecer la vida democrática del país.

Sin respeto, sin armonía, sin espíritu de conciliación y sin diálogo no habrá acuerdos, y así la unidad nacional –en la diversidad– será una utopía y un buen tema de discursos, una ilusión y un sueño. Para lograr en verdad esta unidad es requisito cruzar este puente histórico. Se vale desear y esperar.

Alzan reclamo contra Tribunal Universitario

Estudiantes de la UNAM exigen su supresión por amenazar la integridad

La pronta derogación del artículo 15 del reglamento del Tribunal Universitario, el pasado 9 de abril, que establecía la suspensión o expulsión inmediata de alumnos de la UNAM que incurrieran en actos vandálicos, “no es otra cosa que un intento de apaciguar a la organización estudiantil que se ha estado manifestando y que resulta muy peligrosa para ciertos grupos al interior de la universidad”, reprocharon estudiantes de diversas facultades y escuelas.

En conferencia frente a la Biblioteca Central, exigieron al Consejo Universitario “la supresión” del citado tribunal, ya que “no es una institución que imparta justicia, sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado”.

Asimismo, demandaron la derogación “inmediata” de reformas realizadas a los artículos 93-100 del Estatuto General de la UNAM, “que colocan la suspensión y expulsión de los alumnos que cometen faltas contra la legislación universitaria bajo criterio y dispuestos a la subjetividad de las autoridades”.

Antes del inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la asamblea interuniversitaria reiteró su demanda de comedores subsidia-

dos, que la UNAM se pronuncie en favor de las familias de personas desaparecidas y contra la violencia de género. Igualmente, los estudiantes pidieron la reinstalación de alumnos expulsados.

“Existe la pretensión de intensificar la persecución a estudiantes organizados por las más diversas causas mediante el fortalecimiento de las facultades” del Tribunal Universitario, afirmaron.

Vandalizan tiendas de conveniencia

Luego de vehementes declaraciones de estudiantes de las facultades de Arte y Diseño, Filosofía y Letras, entre otras, un grupo de personas con el rostro cubierto y vestidos de negro, junto con otros jóvenes, bloquearon avenida Insurgentes y Eje 10, e hicieron pintas en mobiliario universitario.

Además, saquearon un par de tiendas de conveniencia y una farmacia, ayudándose de los mazos que portaban, y lanzaron algunos productos hacia los jóvenes que los veían afuera, sin que autoridades intervinieran.

Después, regresaron a Ciudad Universitaria y se dispersaron en las inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.

Este 15 de abril cierra el registro para bachillerato

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo 15 de abril concluye el registro en línea para el bachillerato nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México “Mi derecho, Mi lugar”. Indicó que a través de la plataforma única miderechomilugar. gob.mx, los egresados de educación secundaria podrán registrarse de manera gratuita y generar hasta dos listas con las opciones educativas de su preferencia. Alertó que los sitios con el mismo nombre del portal oficial, pero con extensiones .com y .org, son apócrifos, por lo que los registros realizados en ellos no serán tomados en cuenta en el proceso de asignación. Las instituciones que garantizan acceso directo sin realizar un examen de ingreso son: Colegio de Bachilleres (Colbach); Colegio

▲ Pese a la derogación del artículo que establecía la suspensión o expulsión inmediata de alumnos que incurrieran en actos vandálicos, las protestas

en CU se mantienen y una de las demandas tiene que ver con la instalación de comedores subsidiados. Foto Yazmín Ortega Cortés

H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR, SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CONVOCATORIA

El Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con RFC: MTB-781223-GFA, con domicilio en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los Artículos 20 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los Artículos 26, 33 y 35 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones Legales, Relativas y Aplicables vigentes en la materia; convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial mediante Convocatoria Pública con cargo a recursos propios del ejercicio fiscal 2025, para la adquisición de bienes que a continuación se detallan:

N°. DE LICITACIÓN DESCRIPCIÓN DIAS DE VENTA DE BASES

MTB/LPN/011/2025

“Adquisición de Luminárias y materiales necesarios para el alumbrado público del Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México”

Partida Presupuestal 6159

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EMISIÓN DEL DICTAMEN

12, 13 y 14 de abril de 2025 10:00

FALLO Y COMUNICACIÓN DEL FALLO

Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) y Dirección General de Bachillerato. Además, se incluyen la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGETAyCM); Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTI) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Las instituciones que requieren examen de admisión y cuota de recuperación son el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los aspirantes que incluyan en su listado estas opciones educativas deberán contar con un promedio mínimo de 7 en secundaria, y presentar la ficha de pago de recuperación.

Lugar de entrega del bien: En el almacén general ubicado en calle Berriozábal esq. Teotihuacán #6, Col. San Javier, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54030, Estado de México. Plazo de entrega del bien: A partir de la emisión del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2025. Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma. Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso Propio 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Condiciones de Precio: Serán fijos. Las bases de la Licitación: Disponibles para para su consulta o su venta presentando cédula de identificación fiscal, en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $8,487.00 (ocho mil cuatrocientos ochenta y siete pesos 00/100 M.N) el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un domicilio dentro del Estado de México para oír y recibir notificaciones o documento por parte del Municipio de Tlalnepantla de Baz, siempre y cuando su domicilio fiscal no corresponda a la Entidad Federativa del Estado de México. Criterio de evaluación: Binario. El Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con RFC: MTB-781223-GFA, con domicilio en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los Artículos 20 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los Artículos 26, 33 y 35 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones Legales, Relativas y Aplicables vigentes en la materia; convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial mediante Convocatoria Pública con cargo a recursos propios del ejercicio fiscal 2025, para la adquisición de bienes que a continuación se detallan:

N°. DE LICITACIÓNDESCRIPCIÓN DIAS DE VENTA DE BASES ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EMISIÓN DEL DICTAMEN FALLO Y COMUNICACIÓN DEL FALLO

MTB/LPN/012/2025

“Adquisición de píntura amarilla y blanco tráfico y píntura esmalte color institucional” 12, 13 y 14 de abril de 2025 10:00 a 13:00 horas 15 de abril de 2025 16:30 horas 16 de abril de 2025 12:30 horas 17 de abril de 2025 12:30 horas

Partida Presupuestal 6159

Lugar de entrega del bien: En el almacén general ubicado en calle Berriozábal esq. Teotihuacán #6, Col. San Javier, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54030, Estado de México. Plazo de entrega del bien: A partir de la emisión del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2025. Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma. Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso Propio 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Condiciones de Precio: Serán fijos. Las bases de la Licitación: Disponibles para para su consulta o su venta presentando cédula de identificación fiscal, en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $8,487.00 (ocho mil cuatrocientos ochenta y siete pesos 00/100 M.N) el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un domicilio dentro del Estado de México para oír y recibir notificaciones o documento por parte del Municipio de Tlalnepantla de Baz, siempre y cuando su domicilio fiscal no corresponda a la Entidad Federativa del Estado de México. Criterio de evaluación: Binario. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 12 de abril de 2025

OPINIÓN

Fovissste: decreto de quitas; quedamos donde estábamos

GUSTAVO LEAL F.*

Aunque las quitas, congelamientos, cancelación, disminución y condonación de créditos impagables a deudores del Fovissste nunca formaron parte de la contrarreforma-Batres al Issste-2025 (iniciativa del 7/2/25), después de su oportuno retiro presidencial (19/3/25), fueron deliberadamente publicitadas como si hubieran estado integradas a la contrarreforma y como presuntos “beneficios” al magisterio nacional (Presidencia de la República, 19/3/25). No lo estaban. Fueron presentadas por la vocal ejecutiva del Fovissste tres días después de la iniciativa, el 10/2/25, y son bienvenidas. El 31/3/25, la presidenta Sheinbaum firmó el decreto que las ampara, y con nueve días de retraso, finalmente manda publicarlo en el DOF (9/4/25). Decreto por el que se instruye al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado la implementación de programas que faciliten a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho a la vivienda.

¿Qué muestra ese decreto? En términos estrictos, es innecesario, toda vez que la vocal ejecutiva del Fovissste ya había presentado un programa –preexistente aunque mejorado– con su mismo contenido, y más bien, como decreto responde a la urgencia por ofrecer un distractor después del retiro de la contrarreforma-Batres, buscando desacreditar la movilización que obligó a su retiro, mientras se busca ganar tiempo para atender el decreto sobre el Fovissste-constructor (que sí formaba par-

te de la iniciativa retirada), el (aún ausente) decreto sobre el congelamiento de la edad de retiro (artículo décimo transitorio del decreto de Ley Issste, 31/3/07), así como el enorme y profundo pendiente sobre la intacta neoliberal reforma CalderónBeltrones (2007).

Ahora bien, ese decreto de quitas no avanza un centímetro respecto al programa anunciado por la vocal ejecutiva del Fovissste, pues en la materia quedamos donde estábamos. Su contenido se reduce a que la Presidenta (el Poder Ejecutivo federal) sólo comunica a la Comisión Ejecutiva del Fovissste y a la junta directiva del Issste “hágase” lo que la Ley-Issste les mandata. ¿Qué mandata? En su artículo primero, “programas que tiendan a hacer efectivo el derecho a disfrutar de vivienda, para la cual deberán contender disposiciones relativas a reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos; cancelación o condonación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen; prórrogas y facilidades de pago que vuelvan accesible el cumplimiento de las obligaciones crediticias y otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales”. Además, fija (segundo transitorio) un plazo extraordinariamente largo: 180 días (seis meses, hasta septiembre 2025, medio año) para que el Fovissste presente los “programas acordes” para el cumplimiento del decreto. Tal vez por la premura que pesa sobre la emisión de este tipo de documentos

El documento es innecesario, toda vez que la vocal ejecutiva del fondo ya había presentado un programa con el mismo contenido

oficiales, ocurre también que agrega los transitorios tercero y cuarto, que más bien corresponderían al aún ausente decreto sobre el Fovissste-Constructor, recuperación de sus facultades, atribuciones, para construir vivienda y arrendar la que construya y que sí formaba parte, aunque con una presentación absolutamente deficiente de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, de la iniciativa retirada.

Sobre estos dos transitorios surgen también las preguntas: ¿por qué se tendría que cambiar la “estructura orgánica” del Fovissste para la operación y aplicación del decreto, si sólo se trata de quitas, congelamientos, cancelación, disminución y condonación de créditos impagables a deudores del fondo? ¿Por qué ello implicaría nuevas “erogaciones y costos” para el Issste y, peor aún, para un fondo de vivienda de los trabajadores al servicio del Estado?

También es destacable que el artículo tercero del decreto recupere y resalte señalamientos –claramente expuestos en diferentes foros de análisis sobre la iniciativa retirada organizados por la CNTE– como el de “diseño e implementación de los programas se deberá garantizar la viabilidad financiera del Fovissste a corto, mediano y largo plazos”.

En suma: sobre la materia, el decreto de quitas, congelamientos, cancelación, disminución y condonación de créditos impagables a deudores del Fovissste confirma que nos quedamos donde estábamos: faltan seis meses, hasta septiembre 2025, medio año, aunque siempre serán bienvenidas y nunca formarán parte de la contrarreforma-Batres-Issste 2025. *UAM-X

Ecuador: una fragilizada democracia en clave electoral

Un espot gubernamental, que es a la vez publicidad de campaña del candidato a la relección, Daniel Noboa, describe al mercenario Erik Prince como un bienechor que, gracias a las influencias del presidente, ha aceptado asesorar al país para liberarlo del narcoterrorismo y otros males.

A su vez, el mercenario estadunidense, protegido por cientos de policías ecuatorianos, aparece en un barrio popular de Guayaquil, desde donde arenga: “el pueblo ecuatoriano puede elegir la ley y el orden o puede elegir hacer que Ecuador se parezca a Venezuela, un narcoestado con un procesamiento masivo de drogas, con toda la criminalidad, el socialismo y la desesperación”. Erik Prince, el chico más malo del mundillo del mercenariato –conocido internacionalmente por sus operativos al margen de la ley, con masacres y violaciones de los derechos humanos–, estos días electorales es presentado en ciertos medios como pacificador, pero su perspectiva es injerencista, y en un arranque de sexismo arremete contra la dignidad de la candidata Luisa González (Revolución Ciudadana) que, según la mayoría de encuestadoras, es la más opcionada para los comicios

presidenciales del 13 de abril. Entre tanto, el presidente y candidato derechista Daniel Noboa (ADN), anfitrión y coideario (coinciden en los entornos de la estadunidense MAGA y la Conferencia Política de Acción Conservadora CPAC) de Prince, habla de un “acuerdo estratégico” que rubricó con éste en días pasados, como un avance de la cooperación internacional con “países amigos”, olvidando que Prince no es un mandatario y que su empresa Academi (ex Blackwater) no es un Estado, sino un simple negocio. Enfatiza, además, en que esto es apenas el inicio de planes similares para ulteriores operativos marítimos.

Rumbo a la militarización total, la oferta de campaña de Noboa focaliza el establecimiento de bases militares e infraestructuras estadunidenses, proyectadas como parte de acuerdos militares suscritos con ese país, que le otorgan capacidad total, inmunidad para desembarcar en aire, mar, tierra y ciberespacio. Estos elementos, más la declaratoria de conflicto armado interno (2024), definen la militarización como uno de los ejes centrales de la oferta de Noboa que, con una perspectiva de corte anarcocapitalista, sustenta también la subordinación del Estado a los intereses del mercado.

En las antípodas está Luisa González, que propone un pacto ético

La campaña de Noboa se centra en establecer bases militares de EU

para pacificar al país, así como restituir el tejido democrático y la institucionalidad destruidos en los últimos años. A diferencia de la actual situación de aislamiento internacional, donde se visualiza apenas una relación bilateral con Estados Unidos e Israel, la candidata plantea una política exterior caracterizada por el retorno a la integración regional y al multilateralismo. Propone redinamizar la economía y la producción nacionales y articula las políticas de Estado en torno a la justicia económica, geopolítica, social, cultural, de género y más. Marca un contraste con la otra opción su perspectiva de igualdad y diversidades, sobre cuya base ha desarrollado un amplio tejido de alianzas con los pueblos originarios, afrodesdendencia y movimientos sociales, entre otros. Al cierre de la campaña, frente al escenario de una eventual victoria de González, en las redes sociales abundan las noticias falsas, y un ejército de trolls la asocia con dudosos actos y personajes. Mientras, en la vida real hay alertas ante medidas tomadas por el Consejo Nacional Electoral, como cambios de última hora en recintos de votación. Preocupan también eventuales arbitrariedades que podrían provenir del contexto de “conflicto armado interno” o de la agudización del lawfare, que se expresa en estos días con la persecución a

gobiernos locales de Revolución Ciudadana.

Aún así, si la tendencia marcada se concreta, Luisa González sería la primera presidenta electa. En ese caso, la agenda inmediata será desafiante, especialmente porque se trata de un país que en corto tiempo pasó de ser el segundo más seguro de la región a colocarse entre los más violentos del mundo. Para marcar un giro, se tendría que establecer una estrategia frente al crimen organizado y los capitales ilícitos, que se mueven principalmente en los sectores exportador y financiero, que son omitidos en la actual agenda militarista.

Una avanzada de personajes de la extrema derecha internacional, como la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hacen presencia desde ya para acompañar a su coideario ecuatoriano. A la vez, un grupo de parlamentarios demócratas estadunidenses alertan, en una carta enviada al secretario de Estado Marco Rubio, sobre infracciones cometidas por el candidato Noboa y los riesgos de una profundización de la crisis democrática si no se respeta la normativa electoral. En territorio, con un empate literal en primera vuelta, las dos opciones se medirán el 13 de abril para dirimir por cual de los dos polos apuesta el pueblo ecuatoriano.

* Socióloga ecuatoriana

Justo Sierra y la urgente necesidad del cambio

Al inaugurar, en 1910, la Universidad Nacional que había creado, el ministro de Educación Justo Sierra dejó en claro que no quería a las maestras y maestros en las aulas universitarias.

Para él, la educación tenía dos extremos, muy diferentes. En primaria, donde laboraban las y los maestros, la tarea era estrictamente gubernamental: construir el “alma” del Estado en niñas y niños: lograr que incorporaran ciertos “hábitos”, una “disciplina interna” y una sola lengua, porque había que “unificar la lengua, decía, levantando una lengua nacional sobre el polvo de todos los idiomas de cepa indígena”, para iniciar así a la niñez “en la religión de la Patria.”

En el otro extremo, estaba la Universidad, donde habitaban “los príncipes de la ciencia y de las letras humanas,” los encargados de “la educación nacional en sus medios superiores e ideales” (incluyendo la enseñanza de las profesiones).

Era “la cima en que brota la fuente, clara como el cristal de la fuente horaciana, que baja a regar las plantas germinadas en el terruño nacional… etcétera.”

De esta manera, si en el nivel básico reinaban la obligatoriedad y severidad del cumplimiento de las exigencias del gobierno, en la Universidad –decía el ministro– habrían de reinar la exploración, la búsqueda de la verdad; es el lugar “donde los mejor preparados pueden escuchar las voces mejor prestigiadas en el mundo sabio, las que vienen de más alto, las que van más lejos… las que crean.” En conclusión, y por todo esto, el ministro don Justo decía que “no ignoramos la tendencia actual de sustituir a la enseñanza normal una enseñanza pedagógica universitaria… pero sindicamos de desastroso, régimen semejante, en el momento actual.”

Esto se desdobla en varios temas.

El primero, que todavía hoy, ya bien entrado el siglo XXI, sigue muy viva y válida esta separación de la Universidad y la escuela primaria, y en consecuencia, y prueba de ello, es que nadie en el gobierno parece tener prisa en darle autonomía y plena vigencia e identidad a la única institución que podría ser un puente entre estos dos continentes

hasta ahora separados: la Universidad Pedagógica Nacional.

Un segundo tema es que, a pesar del largo tiempo transcurrido, ni la educación básica respira hoy aires de libertad y exploración –como sería, por ejemplo, dar reconocimiento e impulso a las iniciativas que están surgiendo como las de educación comunitaria en distintas regiones–, ni las universidades se han bajado de su pedestal y reducido su elitismo interno.

Sus integrantes no se ven como responsables, junto con otros trabajadores de la educación, de contribuir a una nación donde haya acceso libre y universal de las y los jóvenes a una educación en todos los niveles, gratuita, democrática, crítica, amigable con las mujeres, con las minorías de todo tipo y con las mayorías en la pobreza. Un tercer tema es que al concebirlas como castillos de príncipes, es más difícil que ellas y sus administradores se asuman como directamente responsables de dar respuesta a las necesidades de conocimiento y tecnología de comunidades, barrios, colonias y zonas específicas del país, aprovechando el amplio –pero también vago y manipulable–mandato legal orgánico que las obliga a responder a los problemas nacionales. Confunden como “impacto social” poner la ciencia y la investigación al servicio de gobiernos y empresas y crean un tianguis de comercialización de productos y servicios –desde asesorías y proyectos hasta cursos de difusión cultural– vinculados al conocimiento.

Los desaparecidos, antes y ahora

Se solía decir, a finales de los años 70, que los guerrilleros o los luchadores sociales caracterizados como subversivos, habían tenido suerte si eran detenidos e ingresados en alguna prisión. Esto, más que humor negro, era sentido de la realidad, porque existían otras dos posibilidades: morir en algún enfrentamiento (real o simulado) con las fuerzas de seguridad o desaparecer a manos de alguna autoridad.

Esta última variable es la más compleja y terrible porque es en la que se configura el delito de desaparición forzada, que se categoriza como de lesa humanidad y no prescribe.

En México no se llegó a los niveles de represión de las dictaduras en Latinoamérica, pero sí se construyó una maquinaria igual de tenebrosa, donde no se escatimaron recursos.

Dirección Federal de Seguridad y luego a la Brigada Blanca, que causó problemas adicionales, porque sus elementos sí desmembraron a las organizaciones guerrilleras, pero al mismo tiempo hicieron pactos con el crimen organizado. En la actualidad se padece una situación distinta. Las desapariciones ya no tienen que ver con la acción del Estado, ya que las perpetran las bandas del crimen organizado, aunque persiste la participación de policías locales o municipales en algunos eventos.

Ayotzinapa es un ejemplo, porque están involucrados, en el secuestro de los estudiantes y en su posterior desaparición, policías de Iguala y de Cocula.

En el extremo de la Universidad habitaban los “príncipes de la ciencia y de las letras humanas”

En mayo habrá un paro nacional: unámonos a él

Concluyendo: la necesidad de comenzar a reducir las divisiones mediante la acción conjunta. Esto es posible respecto de la Ley del Issste, de la propuesta de Ley General de Educación Media Superior (que viene ya definida autoritariamente); luchar juntos contra la persistente precariedad en el trabajo académico, la ausencia de derecho real de los y las estudiantes a la educación gratuita y a un digno empleo posterior. Estos son problemas que tienen como antecedente común que son decisiones de autoridades sin previa discusión y acuerdo con estudiantes y trabajadores. En lo laboral, el desprecio por la bilateralidad; en los asuntos académicos, el desdén por el derecho de profesores y estudiantes a ser tomados en cuenta, algo básico para la democracia en todos los niveles. También, resistir la práctica –que ahora hace crisis en la UNAM y UAM– de legitimar decisiones cuestionables, haciéndolas pasar en los órganos colegiados o acordándolas en secreto. En la Nacional, un reglamento punitivo; en la UAM, la definición de una parte del salario como “beca” o “estímulos”, y el secreto respecto del pase directo de egresados del Colegio de Bachilleres. Asimismo, en ambas instituciones, en el tema de la precarización, llegar a acuerdos que abran el camino a una solución. Habrá en mayo un paro nacional educativo, podemos unirnos a él. Aunque signifique desafiar las ideas de don Justo Sierra.

*UAM-X

Los casos de desaparición forzada son, por naturaleza, inexactos, pero la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su recomendación 26/2001, abrió 573 expedientes. No resultó sencilla esta labor, por múltiples resistencias, pero se avanzó gracias a la tenacidad de abogados, organizaciones civiles de derechos humanos, pero sobre todo a los familiares de las víctimas, quienes no han cejado en la búsqueda de sus seres queridos e insisten que se los devuelvan con vida.

Las coartadas del régimen para actuar en la ilegalidad, sobre todo en las administraciones de Luis Echeverría y de José López Portillo, apelaban a la razón de Estado, a la necesidad de mantener el orden y de enfrentar la amenaza comunista.

Se argumentaba que los guerrilleros, sobre todo los urbanos, cometían diversos delitos, y era así como el robo de bancos, que llamaba expropiación, secuestros, asesinatos, y todos los saldos que provenían de balaceras en la vía pública.

Pero se olvidó que no se puede castigar el delito delinquiendo y que existía un marco de acción en el que se pudo actuar sin violar las entonces garantías individuales.

Le dieron una patente de corso a la

El debate por el anuncio de que el Comité de Naciones Unidas sobre Desaparición Forzada indagará lo que ocurre en nuestro país ha suscitado reacciones en las que impera el enojo –explicable– del gobierno de la República, ya que puede desprenderse una lectura no precisa de lo que en realidad está ocurriendo, pero tendría que aprovechar para cambiar esa imagen.

Estamos ante un entramado legal que ya no funciona. Sin olvidar los hechos del pasado, y en particular los de la guerra sucia, se tiene que admitir que la situación es distinta y que no por ello deja de ser grave.

En efecto, el tema de las desapariciones y de las personas no localizadas, requiere de un enfoque mucho más riguroso para contar con cifras certificadas y para desbrozar problemas que convergen en la percepción actual, pero que provienen de situaciones distintas. Por ejemplo, se tiene que atender la crisis forense. Si se identifican los miles de cuerpos que ahora se resguardan en las morgues, se irán clarificando historias y se dará respuesta a muchas de las familias que buscan a sus desaparecidos.

Aunado a esto, se requieren de estrategias de acompañamiento a los grupos de personas buscadoras, para corregir lo que haya que corregir, como ha señalado la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Al mismo tiempo, se tiene que admitir que los desafíos provienen del propio crimen organizado y que es en ese entramado donde también se tiene que actuar con presteza.

Se tiene que atender la crisis forense. Si se identifican los miles de cuerpos de las morgues, se irán clarificando historias y se responderá a muchas familias

IMPACTO DE LA GUERRA COMERCIAL

Confianza del consumidor en EU cae a niveles de 1952

La proporción de encuestados que espera un aumento del desempleo se incrementó por quinto mes consecutivo

manifestó Joanne Hsu, directora de la encuesta.

La confianza del consumidor en Estados Unidos se desplomó en abril y cayó al segundo nivel más bajo desde 1952, en lo que parece ser una fuerte crítica a las guerras comerciales del presidente Donald Trump, que han alimentado la ansiedad por las posibles pérdidas de empleo y el aumento de la inflación.

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se observa con mucha atención, cayó 11 por ciento en términos mensuales a 50.8 puntos. Es la peor marca, sólo superada por la que se registró en los momentos más críticos de la pandemia de covid-19. En el último año, la confianza disminuyó 34 por ciento.

La caída fue “generalizada y unánime en todas las edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas”,

Walmart, la mayor cadena minorista de EU, se verá afectado por los aranceles, ya que estimaciones de expertos sugieren que entre 70 y 80 por ciento de los productos que vende al consumidor provienen de China. Foto Afp

La proporción de encuestados que espera que el desempleo aumente en los próximos meses se incrementó por quinto mes consecutivo y ahora es la más alta desde 2009, durante la crisis financiera internacional.

La confianza entre los republicanos cayó 6 por ciento en el último mes, mientras Trump insinuaba y luego implementaba una serie de aranceles agresivos, sólo para ordenar el miércoles una pausa de 90 días en algunos impuestos de importación.

“Curiosamente, parece que al presidente Trump se le atribuye gran parte de la culpa por el deterioro de la confianza, y 67 por ciento de los encuestados señalan que el gobierno está haciendo un ‘mal trabajo’ en la lucha contra la inflación y el desempleo”, comentó

James Knightley, economista internacional en jefe de ING.

Hasta ahora, el resultado del drama de la guerra comercial es un arancel base de 10 por ciento para la mayoría de los países, mientras que las importaciones de China están gravadas con un monto acumulado de 145 por ciento.

Los bienes de Canadá y México enfrentan aranceles de hasta 25 por ciento, misma tasa que los autos, el acero y el aluminio. China respondió el viernes con un arancel de 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.

Cierra el peso la semana con ganancias y pierde la bolsa

Los mercados financieros mexicanos concluyeron la última sesión de la semana con resultados mixtos: mientras el peso ganó terreno frente al dólar, las bolsas no repuntaron y cerraron con números rojos.

El tipo de cambio interbancario reportado por el Banco de México (BdeM), que resulta el referente en las operaciones del mercado de divisas, terminó la sesión de ayer en 20.29 pesos por dólar, una ganancia de 0.6 por ciento o de 14 centavos respecto al cierre del jueves. En la semana, la divisa mexicana obtuvo una ganancia de 1.8 por ciento o recuperó 39 centavos, toda vez que el lunes el tipo de cambio cotizó en 20.69 unidades por billete verde, según la información del banco central.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), referente del mercado accionario local, terminó la sesión en 51 mil 498.9 puntos, un retroceso de 0.03 por ciento o de 15.92 puntos con relación al cierre del jueves.

El IPC tocó un máximo de 52 mil 138.64 puntos a las 7:46 y un mínimo de 51 mil 437.42 puntos a las 13:46 de ayer.

La jornada de este viernes se vio impulsada por varios factores, el más destacado fue el anuncio de los aranceles que China aplicará a todas las mercancías estadunidenses de 125 por ciento desde este sábado, una represalia a las acciones que ha tomado la Casa Blanca en contra del gigante asiático en las últimas semanas.

Por la mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la acti-

vidad industrial en nuestro país repuntó en febrero y avanzó más de 2 por ciento respecto al mes inmediato anterior, una buena noticia en medio de las tensiones comerciales y la desaceleración de la economía.

“El peso se benefició del retroceso del dólar, después de evaluar el

Se mantiene la cautela en mercados por la batalla arancelaria

La economía enfrenta una considerable turbulencia: JP Morgan

Los mercados evitan el dólar y la deuda estadunidense, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial. Jamie Dimon, el influyente director de JP Morgan, reconoció el viernes que la economía de Estados Unidos se enfrenta a “una turbulencia considerable”.

El dólar cayó ayer ante las principales divisas, ya que el tira y afloja por los aranceles impuestos por el presidente estadunidense, Donald Trump, siguió socavando la confianza de los inversores en el billete verde como activo seguro, enviándolo a su nivel más bajo en una década frente al franco suizo y a tres años ante el euro.

“Parte de la debilidad del dólar en las últimas semanas ha estado relacionada con el temor a una recesión o a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal, pero ha ido más allá. Se trata de una pérdida de confianza y credibilidad en el dólar y en la política estadunidense”, dijo Win Thin, de Brown Brothers Harriman en Nueva York.

Los principales índices de la bolsa de Nueva York cerraron al alza: el Dow Jones ganó 1.56 por ciento, el Nasdaq 2.06 por ciento y el S&P 500 sumó 1.81 por ciento. Lograron revertir las pérdidas tras la semana de mayor turbulencia desde el surgimiento de la pandemia de covid-19, hace cinco años, debido al gran nerviosismo de los inversores ante las constantes marchas y contramarchas de Trump en su ofensiva comercial.

Supera el oro la barrera de 3 mil 200 dólares la onza

incremento de aranceles por parte de China a Estados Unidos. En la sesión nocturna, esperamos que el peso oscile en un rango entre 20.21 y 20.42 unidades, si se considera el retroceso del dólar y una agenda prácticamente vacía el lunes”, adelantaron expertos.

“Se mantendrá la cautela en torno a una posible represalia arancelaria mayor de Estados Unidos a China”, señalaron analistas de Monex.

Los economistas de Ve por Más agregaron que “los principales índices accionarios de Estados Unidos terminaron de forma positiva, cerrando una de las semanas con mayor volatilidad en la historia de Wall Street.

“Lo que impulsó la jornada de hoy fueron comentarios de que la Casa Blanca es optimista y considera que China buscará un acuerdo con ellos.”

El oro superó la barrera histórica de 3 mil 200 dólares debido a la debilidad del dólar y a la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que avivan el temor a una recesión, y llevaron a los inversores a buscar la seguridad del metal amarillo. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta 4.58 por ciento en la sesión, cuando hace una semana estaba en 4.01 por ciento, lo que significa que Estados Unidos debe pagar más para endeudarse. “El oro se ve claramente como el activo refugio favorito en un mundo perturbado por la guerra comercial de Trump. El dólar estadunidense se ha depreciado y los bonos del Tesoro se están vendiendo con fuerza, ya que la fe en Estados Unidos como socio comercial fiable ha caído”, señaló Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

AFP Y REUTERS

Sábado 12 de abril de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

DESDE SU FUNDACIÓN en 1980, la compañía La Trouppe se propuso llevar teatro infantil a comunidades vulnerables. A lo largo de más de cuatro décadas, ha recorrido localidades apartadas con funciones que combinan clown, música y títeres. En entrevista con La Jornada, Carmen Luna, fundadora de la agrupación, compartió: “cuando la infancia vive una experiencia teatral, difícilmente la olvida. He visto ese brillo

en los ojos de los niños y en su forma de mirarnos después de una función”. Con motivo de su 45 aniversario, La Trouppe se presenta este fin de semana en el Cenart con el espectáculo Fandango trupetero el cual aborda la grandeza cultural de México. Foto cortesía de la compañía

ESPECTÁCULOS / P 6a

CULTURA

“Somos pintores de la necedad”: los

Siameses Company

Marisa Lara y Arturo Guerrero inauguran exposición en el Museo del Estanquillo con 300 piezas elaboradas durante 40 años

Los Siameses Company “somos pintores de la necedad”, dijo Marisa Lara sobre el binomio creativo que durante cuatro décadas ha formado con Arturo Guerrero, con quien inauguró la noche del jueves la amplia exposición Bipolaridad visual en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.

La artista explicó que la muestra es “un recorrido por estados de ánimo, por quebrantos, traspiés, anhelos, sinsabores, esperanzas y necedad. Después de 40 años de estar pegados, es que somos muy necios”.

La muestra se organiza en 10 núcleos temáticos en dos salas del recinto capitalino para presentar alrededor de 300 piezas elaboradas a partir de 1984 y hasta la producción más reciente de los artistas, entre las que se halla pintura, dibujo, escultura, grabado y fotografía. Algunas piezas son parte del acervo del museo.

Los pintores asistieron ataviados con su traje de luchador o siamés o ambas cosas, en tonalidades café con afelpadas orejas. Lara invitó a los interesados a “una especie de aventura, de travesía, por 40 años de trabajo al alimón, en los que hemos intervenido las mismas piezas al mismo tiempo. De ahí la si-

multaneidad de nuestra propuesta.

“Somos los curadores y los hacedores de la muestra que van a ver, en el sentido de que hemos conceptualizado el contenido, lo hemos traducido en palabras a partir de imágenes. El enlace entre la palabra y la imagen está aquí muy tipificado”, detalló Lara.

Arturo Guerrero mencionó la importancia de la riqueza que legó Carlos Monsiváis en el recinto. “Es muy emocionante porque con Monsi pudimos mantener una amistad personal que nos llevó siempre a descubrir, con él como cómplice, nuevas zonas de lucha libre en la Ciudad de México, en Iztapalapa o en la Obrera”.

Relató la ocasión en que los tres fueron a buscar a Pedro Infante a un sitio peligroso en la colonia Gue-

rrero, aventura que el cronista recogió en su libro Escena de pudor y liviandad. Según lo descrito, el actor y cantante contó que no sucumbió en el accidente aéreo en Yucatán sino que era amigo de Fidel Castro y llevaba en el avión armas para la revolución en Cuba y por ende las policías del mundo lo buscaban. Alejandro Brito, director del recinto, destacó que recorrer los 10 núcleos en que se divide la exposición es acceder a “un laberinto de alucinaciones, guiados sólo por nuestra capacidad de asombro. Este par de alquimistas del arte nos transportan por mundos oníricos y pesadillescos, habitados por seres híbridos de naturalezas diversas. Es un descubrimiento, continuó, de “figuras voluptuosas cargadas de erotismo que fornican y se cachondean en hoteles de paso o en vehículos estacionados en calles oscuras de la capital, la Ciudad de México, esa gran urbe caótica y festiva de cuyos lugares recónditos y secretos mundanos los siameses son conocedores consumados, es protagonista central en su obra”.

ticas, la llamada El Hallazgo, con la cual regalaron una de sus obras a un asistente que encontró un código escondido en la terraza del museo. En las salas 1 y 2 del espacio cultural los artistas guiaron el desarrollo del performance El Anhelo, en el que enlazaron al público a través de un hilo rojo que, dijeron, se refiere lo mismo a la leyenda japonesa de la unión a través del tiempo de los amantes, a las venas del cuerpo y a emociones que vinculan a los seres humanos. Fue establecer una comunidad en la que cada individuo preserva anhelos, esperanzas y deseos.

Anverso y reverso de una realidad que el genio en su duplicidad torna ensueño

Acompañados también por Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo, y Gerardo Cedillo, coordinador Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes, los Lara y Guerrero encabezaron la primera de tres acciones performá-

Pidieron a los asistentes que pensaran en su propio afán, cerraran los ojos y se concentraran en su anhelo, para después recuperar el hilo y conservarlo en una vitrina para ir creando un corazón con las vibras de los asistentes que acudan a la exposición y deseen participar. Dos salas albergan una explosión que imbuye al espectador en una gama de emociones. La revisión de la creatividad de Lara y Guerrero desde una diversidad de técnicas y materiales en los que prima la experimentación con una paleta de colores cálidos y potentes. Hay imágenes que proponen trasiegos por el sueño o los rincones más increíbles de la ciudad, mientras las tonalidades acarician y seducen la mirada; texturas que proponen terrenos inhóspitos bajo la égida de los pintores. Se percibe la noche o el atardecer en los rincones citadinos mientras se atisban detalles y motivos culturales de raigambre colectiva en la urbe.

Hay ensueño que irradia la poderosa duplicidad del genio de los siameses. Hemisferios e imágenes que muestran el anverso y el reverso de la realidad en una alteración de los convencionalismos. Lo que es el derecho es el izquierdo, el arriba es abajo y su contraparte, parecen sugerir los trazos, las facetas, las exploraciones matéricas y urbanas de los creadores, que a la vez son protagonistas de sus obras.

La exposición es también un inventario de piezas únicas que dialogan: las parejas que bailan en multitud de cuadros, las oscuridades que alardean mensajes esenciales, el espacio clínico angélico donde el blanco y azul contrastan con el rojo más intenso que tiñe las líneas de un poema de lectura un tanto difícil: “Tu mirada infernal y divina vierte confusamente la buena acción...” Hay profundidad y atisbamiento en las innumerables capas de la verdad. Internamiento en la siamesidad minina, corporal, emotiva, citadina, contrastante. Si alguien se pregunta qué mira un gato, esta muestra es una buena oportunidad de saberlo.

La exposición Bipolaridad visual continuará en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis (Isabel La Católica 26, Centro Histórico) hasta agosto próximo.

▲ Beatriz Sánchez Monsiváis con los artistas durante la inauguración de la retrospectiva Bipolaridad visual en el Museo del Estanquillo. Fotos Germán Canseco

Unesco declara legado de Nietzsche Patrimonio de la Humanidad

Sus libros, manuscritos, notas y cartas ahora son considerados parte de la Memoria del Mundo

DPA Y EUROPA PRESS

WEIMAR

El legado del filosófo alemán Friedrich Nietzsche ha sido incluido por la Unesco como Patrimonio Documental de la Humanidad en el programa Memory of the World (Memoria del Mundo), que implican la preservación de su obra, su acceso universal y difusión máxima al público en general, según ha confirmado este viernes la Fundación Clásica de Weimar.

Los manuscritos, notas, cartas y libros que forman parte del legado se encuentran en los Archivos

Goethe y Schiller, así como en la Biblioteca de la duquesa Ana Amalia, según precisó la entidad.

El filósofo, poeta y compositor es uno de los autores y pensadores más influyentes de la modernidad. Nietzsche nació en Röcken, en el actual estado federado de SajoniaAnhalt, en 1844, y murió el 25 de agosto de 1900 en Weimar, en la región de Turingia.

En sus escritos se ocupó, entre

Relanzan el Fonart con apoyo de $500 millones para artesanos de Oaxaca y Guerrero

Se proporcionarán créditos a la palabra para mejorar los talleres, adquirir materia prima de calidad y producir piezas

Con el objetivo de promover a los artesanos mexicanos garantizándoles una comercialización a precios justos de sus trabajos y, en paralelo, el relanzamiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) como espacio para la venta de sus productos, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció un programa de apoyo al sector, principalmente de comunidades indígenas y afromexicanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que es un proyecto de recuperación y promoción de las artesanías, “muchas de sus obras de arte vienen de antaño, de la llegada de los españoles. Hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios.

La artesanía, el arte popular, en muchos lugares está desapareciendo, porque a lo mejor los hijos de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición”.

Indicó que con este mecanismo se pretende subsanar uno de los principales problemas de los artesanos, que es la comercialización.

“Con este programa se pretende darles créditos a tasa cero y buscar un esquema para garantizar la venta de sus productos, que podrán venderse en dos vías: en las Ferias Original y, dos, mediante el Fonart, instancia que se encuentra en un proceso de recuperación que comenzó con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que queremos es que el Fonart sea un espacio que le compre a precio justo a los artesanos, y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país e incluso en el extranjero. Que Fonart

otras cosas, de la moral cristiana. Muchos de sus libros, entre los que destaca Así habló Zaratustra, siguen generando debate hoy en día. Durante el nacionalsocialismo, sus ideas fueron utilizadas con fines propagandísticos.

“Nietzsche reflejó muy pronto los grandes cambios de la modernidad; sus manuscritos son la expresión de una apertura intelectual que necesitamos precisamente hoy”, ha dicho el ministro de Cultura del estado federado de Turingia, Christian Tischner.

Se promoverá la comercialización de productos mediante las Ferias Original

solamente sea un intermediario que permita que a precio justo se puedan comercializar todas las artesanías. Si lo desean, que haya capacitación para alguna estilización de los textiles u otra actividad que realicen, de acuerdo, evidentemente, con su forma de desarrollo.”

Curiel expuso que se pretende que el artesano se vuelva parte central de este proyecto, “sobre todo por ser transmisor de conocimientos ancestrales, pero también con un respaldo de capacitaciones y créditos. Por su parte, Fonart será el brazo de comercialización sin intermediarios, para que a lo largo y ancho del país, incluso para exportación, podamos apoyarlos”.

El fondo comprará las artesanías a precio justo y las revenderá

Al detallar los apoyos, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Nuñez, informó que en primera instancia se va a levantar un censo para tener el universo de beneficiarios de las comunidades. “Nos ayudará a trazar los territorios artesanales, donde se diseñarán planes de capacitación muy específicos, itinerantes o fijos. Se centrarán en materias de rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, esquemas económicos, comercialización, difusión, negociación, educación financiera y el apoyo en el uso de nuevas herramientas.”

Adelantó que habrá un primer programa con financiamiento de 500 millones de pesos dirigido a las comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca. Se proporcionarán créditos a la palabra que permitirán que las y los artesanos puedan mejorar los talleres, comprar materia prima de calidad y producir piezas.

▲ El filósofo Friedrich Nietzsche en una fotografía de Friedrich Hermann Hartmann tomada alrededor de 1875. Foto Wikimedia Commons

CULTURA

Agencia británica de espionaje MI5 revela sus secretos

Muestra con logros y errores, desde los artefactos que usaban sus espías hasta documentos desclasificados

Un limón desecado de 110 años que jugó un papel clave en la historia del espionaje es una de las principales atracciones de una exposición en Londres extraída de los archivos del MI5, la agencia de inteligencia nacional de Reino Unido.

Cámaras espías compactas, microfotografías en una lata de talco y un maletín abandonado por el espía soviético fugitivo Guy Burgess forman parte de la muestra que se presenta en los Archivos Nacionales de Reino Unido y traza la historia de una agencia secreta que, poco a poco, se vuelve más abierta. Ken McCallum, director general del MI5, dijo el martes a los periodistas en una vista preliminar que el trabajo de la organización “a menudo es diferente de la ficción, independientemente de si esa ficción es la de George Smiley o la de Jackson Lamb”, el brillante maestro del espionaje de las novelas de John le Carré y el desaliñado supervisor de los rechazados del MI5 de la serie Slow Horses, de Mick Herron. Sin embargo, muchas de las historias que se cuentan en la exposición no desentonarían en un thriller. El limón, ahora negro y marchito, ayudó a condenar a Karl

Muller, un espía alemán en Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial. Fue hallado por la policía en su mesita de noche, junto con otro en el bolsillo de su abrigo. Las pruebas, presentadas en su juicio secreto, mostraron que su jugo se había utilizado para escribir cartas con tinta invisible donde se detallaban los movimientos de las tropas británicas.

El espía fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en la Torre de Londres en 1915. En un epílogo que no desentonaría en Slow Horses, el MI5 fingió que Muller seguía vivo y escribió a sus superiores alemanes para pedir más dinero.

“Los alemanes enviaron más fondos y el MI5 los utilizó para comprar un auto”, contó Mark Dunton, el curador de la exposición. “Y lo bautizaron como El Muller”.

“Luego fueron reprendidos por el Tesoro por el uso no autorizado de gastos”, añadió.

En la muestra se incluyen registros desclasificados que se conservan en los Archivos Nacionales y artículos prestados del museo secreto de Thames House, la sede del MI5 en Londres.

La exhibición describe el papel cambiante de una agencia fundada en 1909 como la Oficina del Servicio Secreto, con un personal inicial de dos oficiales.

Hay registros de sus éxitos en la Segunda Guerra Mundial, cuando el MI5 utilizó agentes nazis capturados para enviar desinformación a Alemania, engañando a Adolf Hitler sobre la ubicación de la inminente invasión aliada en 1944. Entre sus fracasos está la prolongada traición de los “Espías de Cambridge” de clase alta, cuyos miembros filtraron secretos a la Unión Soviética desde el corazón del organismo de inteligencia de Reino Unido. Entre los documentos del MI5 recientemente desclasificados, y que se presentan en la exhibición, está la confesión del espía de Cambridge Kim Philby, quien, en 1963 negó la traición durante años antes de ser expuesto y huir a Moscú.

La exposición también revela actitudes cambiantes hacia las mujeres. Incluye un informe de 1945 del líder del espionaje Maxwell Knight donde analiza si ellas serían buenas agentes, el cual dice: “Frecuentemente se afirma que las mujeres son menos discretas

que los hombres”, pero no es así, en “cientos de casos de chismorreo”, la mayoría de los infractores fueron hombres.

También se presentan admisiones de errores pasados. En la exposición se señala que el MI5 tardó en reconocer la amenaza del fascismo en la década de 1930, y más tarde pasó demasiado tiempo espiando al pequeño Partido Comunista de Gran Bretaña. El MI5 no necesitaba irrumpir en las oficinas del partido, pues tenía una llave, que está en la exhibición.

Hay sólo unos pocos artículos de las décadas recientes, los cuales muestran cómo el enfoque del MI5 ha cambiado del contraespionaje al contraterrorismo. Entre las piezas exhibidas está un proyectil de mortero disparado en 1991 por el Ejército Republicano Irlandés contra la residencia oficial del primer ministro, ubicada en 10 Downing Street, mientras John Major celebraba una reunión de gabinete.

El MI5 comenzó a liberar registros a los archivos públicos de Rei-

▲ ▼ Piezas de la exhibición MI5: Secretos oficiales, que cuenta la historia de la agencia de inteligencia nacional de Reino Unido. Fotos Ap

no Unido apenas en 1997, generalmente, 50 años después de que los eventos han pasado. Incluso ahora, controla qué libera y qué mantiene en secreto.

“Sería un error asumir que todo está en la exposición”, subrayó el autor Ben Macintyre, cuyos libros sobre la historia de la inteligencia incluyen Operation Mincemeat y Agent Zigzag. Pero, afirmó, aun así marca “un verdadero cambio de rumbo en el secreto oficial.

“Hace una generación, esto era totalmente secreto. Ni siquiera se nos permitía saber que el MI5 existía”, indicó.

La exposición MI5: Secretos oficiales se inaugura el sábado y se extenderá hasta el 28 de septiembre en los Archivos Nacionales en Londres. La entrada es gratuita.

Brasil devolvió a Perú tres piezas arqueológicas

Al menos tres piezas del patrimonio histórico de Perú, vendidas ilegalmente en Internet, fueron recuperadas en Brasil y ya están en manos del cónsul honorario de ese

país, Luiz Henrique Costa Lima. Tales objetos del periodo prehispánico (700 dC a 900 dC), según la Policía Federal (PF), fueron localizados y recuperados en Florianópolis, capital del sureño estado de Santa Catarina.

La investigación comenzó después de una denuncia presentada

por el Ministerio de Cultura de Perú. Según su embajada en Brasil, se llevará a cabo un peritaje que determinará el origen patrimonial e histórico de los enseres. Después de este análisis, de acuerdo con el consulado, las piezas serán declaradas o no como patrimonio cultural nacional por el

Ministerio de Cultura peruano, entidad responsable de la evaluación.

La PF informó que los objetos fueron encontrados en casa de un coleccionista, quien presentó un recibo de compra y manifestó su adquisición a través de otra persona. El responsable de la comercialización de los artefactos fue acusado del delito de receptación, previsto en el artículo 180 del Código Penal Brasileño.

Las piezas fueron entregadas al cónsul honorario en la Comisaría de Represión a los Crímenes contra el Medio Ambiente y Patrimonio Histórico de la Superintendencia de la PF y serán repatriadas a Perú.

PRENSA LATINA BRASILIA

Presentan libro con el testimonio de vida de Leo Zuckermann Maus

“No

es novela ni ensayo, sino un texto erudito” sobre el internacionalista y antifascista judío nacido en Alemania, quien vivió dos exilios políticos en México

El comunista alemán de origen judío Leo Zuckermann Maus, quien vivió dos exilios políticos en México, al sentir el peso de los últimos años de su vida por fin aceptó que se le hiciera una entrevista grabada, aunque con una condición: “No quiero un libro sobre mi historia ética, sino un análisis de los años 30 y posteriores”.

Desde 1933, Zuckermann Maus, al igual que numerosos judíos alemanes y antifascistas, fue despojado de su nacionalidad alemana y se convirtió en un apátrida. Buscó refugio en Francia y finalmente, en el buque de bandera portuguesa Serpa Pinto, llegó con su familia a México en 1941, donde permaneció hasta 1947.

La petición del abogado y jurista se honra en Exilio antifascista e internacionalismo en México: Testimonio de Leo Zuckermann Maus (1908-1985), libro realizado a partir de entrevistas hechas por Ricardo Melgar Bao, Hilda Tisoc Lindley y Eckart Boege. Fue coordinado por Dahil Melgar Tisoc, y la edición estuvo a cargo de Perla Jaimes Navarro y Boege.

Conmemora 85 años de la ENAH

Publicado conjuntamente por la Fundación Rosa Luxemburgo y el Museo Casa de León Trotsky, el libro fue presentado el jueves pasado en lo que fuera el hogar del revolucionario ruso. Se contó con la presencia de Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Marc-Michel Zuckermann Staloff, hijo del homenajeado. Para Gerold Schmidt, director de la Oficina Regional para Mé-

xico, Centroamérica y el Caribe de la fundación, en estos tiempos difíciles en que avanza la ultraderecha de corrientes fascistas y neofascistas, “nos parece oportuno escuchar sobre la vida de un internacionalista y antifascista, porque sus experiencias son testimonios invaluables”.

En el acto moderado por Grettel Montero, la antropóloga Dahil Melgar Tisoc, hija de los peruanos Tisoc Lindley y Melgar Bao, relató que en 1977, el mismo año que sus progenitores llegaron a México, su padre, antropólogo e historiador, comenzó a impartir clases en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Allí conoció a Zuckermann Maus, quien ya era profesor desde 1973. Muy pronto ambos conectaron en ideas y surgió la propuesta de entrevistar al alemán.

Seis años de entrevistas

“Así fue como mis padres iniciaron una serie de diálogos con Zukermann Maus, sostenidos a lo largo de varios años, de noviembre de 1978 a octubre de 1984, recabados en 24 casetes, con una duración de 22 horas. Pudimos rehabilitar 22 casetes”. Este archivo permaneció inédito, en espera del momento oportuno para darse a conocer, hasta que apenas antes del inicio de la pandemia, la Fundación Rosa Luxemburgo se interesó en rescatar el material. Melgar Bao falleció en 2020 debido al covid; entonces, su hija y Perla Jaimes “asumieron su relevo”.

Se necesitaron cuatro años para realizar el libro, ya que el proceso de digitalizar las cintas fue complejo. En las entrevistas, “en más de una ocasión, Leo se mostró reacio a hablar de su experiencia

como funcionario de la República Democrática Alemana (RDA) y las circunstancias que lo llevaron a decidir que era mejor dejar todo atrás y regresar a México”, cosa que hizo en 1953, indicó Jaimes Navarro. “Se nos ocurrió, pues, contactar a antiguos profesores de la ENAH que habían dado clases en los tiempos de Leo para que nos hablaran de esta etapa de su vida. Entre los que contactamos estuvo Eckart, quien nos sorprendió al contarnos que había entrevistado a Leo.

“Las entrevistas de Eckart tenían la pecularidad de que Leo había hablado justo sobre los temas que no quiso tocar. Eran lo que necesitábamos para redondear la historia. Decidimos que lo mejor sería reunir estos testimonios y dejar que contaran la historia, aunque también del contexto que le tocó vivir.”

Según Boege, investigador emérito del INAH, “Leo encontró en la ENAH un espacio en los últimos años de su vida para platicar y discutir teórica y prácticamente de lo que le movía, como la teoría marxista del estado, pero a la luz de los acontecimientos nacionales e internacionales. Era un gran conversador. Para el antropólogo social el presente libro es también un homenaje a los 85 años de la ENAH. En opinión de José Miguel Candia, sociólogo de origen argentino, el texto resultante no es novela ni ensayo, sino un libro erudito, un trabajo monumental. “El personaje es enorme. Tiene por momentos la cadencia de un thriller para llevarlo al cine”, aseguró. Terminada la presentación, se inauguró la exposición Rosa y la revolución: ¡Fui, soy y seré!, título que hace alusión a las últimas palabras escritas por Rosa Luxemburgo, activista socialista, antes de ser brutalmente asesinada.

▲ De izquierda a derecha, Grettel Montero, Dahil Melgar, José Miguel Candia, Perla Jaimes y Eckart Boege, durante la presentación del libro Exilio antifascista e internacionalismo en México. Testimonio de Leo Zuckermann Maus (1908-1985). Foto Marco Peláez

En un país donde el arte es parte de la vida, el teatro infantil es importante: Carmen Luna

La Trouppe celebra su aniversario 45 con presentaciones en recintos de la Ciudad de México // Hoy y mañana llevarán su espectáculo Fandango Trupetero al Cenart

Desde su fundación en 1980, la compañía La Trouppe se propuso llevar teatro infantil a comunidades sin acceso a teatros convencionales. A lo largo de más de cuatro décadas, ha recorrido 200 localidades apartadas con funciones que combinan clown, música y títeres. Además, ha consolidado su presencia en los foros más importantes del país.

La primera vez que llevaron su espectáculo a una comunidad remota fue en la Sierra Gorda de Hidalgo. “Tuvimos que comprar 10 extensiones para jalar la energía desde una casa hasta donde haríamos la función”, recordó Carmen Luna, fundadora e integrante de la agrupación. “Era una localidad de apenas 200 personas. Todos asistieron: niños, adultos mayores con bastones, incluso personas que no podían ver y sólo escuchaban”.

En entrevista con La Jornada, en el contexto del 45 aniversario del colectivo, Luna recordó la calidez con que los recibieron pese a la extrema pobreza el lugar. “Después de la función, nos ofrecieron ollas con nopales en agradecimiento. Ahí entendimos por qué La Trouppe debía existir”.

Con el tiempo, la compañía aprendió a superar los desafíos técnicos y logísticos de presentarse en lugares sin infraestructura escénica. “Viajamos con tres toneladas de equipo: iluminación, sonido, tramoya, mamparas y contrapesos. Los niños merecen ver una obra como debe ser”, enfatizó Luna.

Contacto con distintos públicos

Hace una década, La Trouppe creó la Fundación Truperías AC, dedicada a llevar teatro a poblaciones vulnerables. En los pasados años, se han enfocado en comunidades mayas de Campeche, Quintana Roo, y Yucatán. “Son sitios tan apartados que hay que pedir permiso al comisariado maya, y muchas veces no hablan español. Programamos circuitos para visitar varias comunidades en una misma gira y regresamos dos o tres veces a algunas de ellas”.

El contacto con distintos públicos les ha permitido notar las diferencias en la recepción del teatro según la región. “En el norte, los niños son más arrojados, te tutean y reaccionan eufóricos. En Baja California, un niño nos dijo: ‘ustedes van a venir cada ocho días. Es que yo quisiera vivir siempre esto’”. En contraste, en Michoacán, un niño de la Tierra Caliente les preguntó con seriedad: “¿Se puede vivir de esto? ¿Se estudia?”. “Parecía que nos preguntaba si existía otra

opción de vida”, relata Luna. Mientras en Nueva Italia, una mujer les agradeció: “Gracias por devolvernos la confianza de salir de nuestras casas”.

Para La Trouppe, estas experiencias confirman el impacto del teatro en la vida de los niños: “Cuando la infancia vive una experiencia teatral, difícilmente la olvida. He visto ese brillo en los ojos de los niños y en su forma de mirarnos después de una función”, aseguró Luna. A través de redes sociales, han podido constatar la formación de público a lo largo del tiempo. “Nos escriben y nos dicen: ‘Llevo a mis hijos con ustedes porque yo iba a sus funciones”, o “yo estudié teatro porque vi a La Trouppe’. Hay familias con cuatro generaciones que siguen nuestro trabajo.

Expresión artística de calidad

También llegan jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México o del Claustro de Sor Juana para hacer su servicio en la compañía porque sus papás fueron “niños La Trouppe”.

En un tiempo en que los títeres estaban condicionados a las escuelas, a los jardines de niños, y fiestas, La Trouppe los reivindicó como una expresión artística de calidad. “Logramos que las instituciones respetaran un espectáculo de títeres y presentaciones con payasos. Hicimos frente a quienes decían que éramos un desperdicio de actores”, subrayó Luna.

Para celebrar su 45 aniversario, la compañía prepara una gira por los principales recintos de la Ciudad de México, que incluirá el Teatro de las Artes del Cenart, el Lunario y el Esperanza Iris. Los festejos comenzarán con el espectáculo Fandango Trupetero, que se presentará hoy y mañana en el Teatro de las Artes a las 13:30 horas.

Además, realizan las gestiones para conseguir recursos e irse de gira por comunidades apartadas del país.

De cara al futuro, Luna espera que el discurso sobre la importancia del teatro infantil se traduzca en un apoyo real para los creadores. “Estoy convencida de que un niño cercano al arte y la cultura buscará una forma distinta de ser y de crecer, sin importar su entorno. En un país donde el arte es parte de la vida, habrá seres humanos distintos”, concluyó.

La compañía teatral realiza gestiones para conseguir recursos e irse de gira por comunidades apartadas del país. Imágenes de la puesta en escena del espectáculo infantil. Fotos cortesía de la producción

Ratos de Porão festejará 40 años de carrera con una gira por México

Ratos de Porão son sinómino de hardcore punk en Brasil, una referencia ineludible a escala continental, casi nadie en Latinoamérica manejó el nivel de agresividad y descarga musical presente en su disco debut: Crucificado Pelo Sistema, de 1984, es perfecto en su suciedad y ninguno de sus sucesores, después de la fama, de MTV, de tener un presupuesto para un productor y un estudio, sería exactamente lo mismo. Como muchos grupos de su época, la precariedad y escasez de recursos les sentó muy bien.

João Gordo, cantante y líder del grupo, trabajador metalúrgico, volcó en sus letras temas como el alcoholismo, la guerra atómica, el rechazo a la policía y la frustración de la juventud, letras directas, cantadas en portugués a toda velocidad desde la metrópolis de São Paulo. Con el tiempo Ratos de Porão, que significa ratas de sótano, pasaron del idioma portugués al inglés y midieron sus habilidades en el icónico CBGBs de Nueva York, coquetearían con el metal y girarían por todos lados, convirtiéndose en una de las pocas referencias musicales roqueras de Brasil, cuya música es asociada en el exterior al carnaval, a la bossa nova y al MPB, música popular brasilera.

Sex Pistols y un ladrón

Un ladrón célebre y un mánager en busca de una maniobra publicitaria impactante colaboraron para que el punk se esparciera en Brasil antes que en otros países de la región. Luego de su último concierto en San Francisco en 1978, el cantante Johnny Rotten de Sex Pistols se convirtió en John Lydon luego de pronunciar la frase “¿Alguna vez tuvieron la sensación de haber sido

estafados” y una vez disueltos Sex Pistols, se fue a Jamaica a escuchar la explosión musical en Kingston y a su regreso creó a los seminales PIL Sid Vicious, el bajista, murió en el histórico hotel Chelsea, en circunstancias que nunca fueron del todo esclarecidas y con un cargo por el asesinato de su novia, Nancy Spungen. El guitarrista Steve Jones y el baterista Paul Cook fueron a Brasil, a intentar continuar con Sex Pistols con Ronnie Biggs: famoso en Inglaterra por un gran robo a un tren en 1964, Biggs escapó de la cárcel y de su sentencia a 30 años, cumpliendo sólo 15 meses de prisión antes de fugarse a Australia y finalmente a Brasil. Esa era la idea de un cantante para el grupo, según las maquinaciones del mánager Malcom McLaren, que tituló su película sobre los Pistols The Great Rock And Roll Swindle, o sea La gran estafa del rocanrol

El veredicto fue unánime: la unión de Sex Pistols, o lo que quedó de ellos, con Biggs, fue un pobre reflejo musical de la encarnación original, tal como quedó documentado en el sencillo No One is Inocent, donde se destacaron las nulas habilidades de Biggs para el rol de cantante. Poco importó en Brasil este resultado, ya que la visita de estos Pistols truncos sirvió para que saliera en vinilo la edición local de Never Mind The Bollocks, el único disco original del grupo. Fue en 1978, un año más tarde que el resto del mundo, pero mucho tiempo antes que en países vecinos.

Punk y metal en Brasil

A finales de los años 70 y principios de los ochentas el punk y el heavy metal tuvieron sus primeros seguidores en Brasil. La identificación con estos estilos implicó para los jóvenes una negación del enorme peso de la cultura local y también un rechazo a la religión organi-

zada. Tal como se atestigua en el libro United Forces, compilado de publicaciones de la época, en ese entonces portar una playera de un grupo y no ser capaz de nombrar sus discos y sus canciones, podía ser causante de una feroz golpiza. En Descanse em Paz (1986), Ratos empezó a mostrar un vuelco hacia la combinación de punk y metal, nombrada como crossover. Mediante el intercambio de cintas y cartas por correo, estaban al tanto de la actualidad de la música extrema en una época de comunicación analógica. Cada Dia Mais Sujo y Agressivo (1987), marcó su debut en Cogumelo, el sello que también sacó los primeros trabajos discográficos de Sepultura. Brasil, cuarto disco de Ratos, de 1988, los encuentra afianzados entre el punk y el trash metal, este es el disco preferido de João Gordo y muestra a una caricatura de un brasilero babeándose por el futbol en la portada; pocas cosas más desafiantes en la tierra de Pelé que cuestionar al balompié, deporte y obsesión brasileña sin competencia. En los años noventa Brasil mostró tener un público multitudinario para los conciertos, hecho que se confirmó con las sucesivas ediciones del festival Rock in Rio y en las visitas individuales de grupos internacionales. Ratos estuvo ahí, tocando con Sepultura y Jello Biafra, haciendo juntos versiones de los Dead Kennedys o de embajadores hardcore para la visita de Nirvana a tierras cariocas. Gordo también cumplió un rol como entrevistador y conductor en la MTV local. Anarkophobia (1990) tuvo una edición cantada en inglés y otra en portugués, una novedad para ese momento. Ratos insistiría con el inglés en Just Another Crime in Massacreland (1991), en otro intento de conquistar el mercado gringo. Hoy en día se enorgullecen

Billie

Eilish logra récord histórico en Billboard

La cantante estadunidense Billie Eilish posee el récord histórico de mantener durante 35 semanas consecutivas el tema Birds of a Feather en la cima de Hot Rock & Alternative Songs de la Billboard. Ganadora de un Oscar 2024 por Mejor canción original con What Was I Made For?, perteneciente a la banda sonora de la película Barbie, –en 2021 obtuvo el premio de la Academia por No Time to Die–, Eilish, de 23 años, consiguió que ahora su sencillo se colocara en ese puesto marcando un lugar destacado en la historia musical.

El tema Birds of a Feather logró la hazaña que muy pocas canciones alcanzaron hasta el momento; fue la tercera canción más reproducida del mundo en Spotify durante 2024 y la segunda más viral, según datos compartidos por Spotify en diciembre.

de hacer cantar en portugués a seguidores de todo el mundo. En Feijoada acidente? (1991), disco en el que parodiaron desde el título a The Spaghetti Incident?, el cedé de covers de Guns n’ Roses, Ratos realizó versiones de grupos punks de Brasil a los que nadie fuera del país hubiese tenido acceso, de no ser por Gordo y compañía, bandas como Olho Seco o Lobotomía, que nunca alcanzaron la difusión que merecen.

En la segunda parte de Feijoada accidente?, Ratos homenajeó a grupos de diferentes latitudes, dando cuenta de la vasta cantidad de información sonora que intercambiaron alrededor del mundo: The Saints y Radio Birdman de Australia, Eskorbuto de España, Stiff Little Fingers, de Irlanda, Circle Jerks y Black Flag del hardcore californiano, Rattus de Finlandia y muchos más, incluyendo Poison Idea, un grupo de Portland que sin duda fue una gran influencia para el heavy punk de Ratos. Con algunas pausas para tratar problemas de salud, el nuevo milenio los encontró con discos nuevos y girando incansablemente. En Necropolitica (2022), Ratos criticó la falta de vacunas para prevenir el avance del virus covid, entre otras falencias del gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.

La gira de Ratos por México comienza el 25 de abril en el Café Iguana de Monterrey; el 26 en London Pub de Hermosillo; el 27 en la carpa Velódromo de la CDMX; el 30 en el Bar Bones de Pachuca; el primero de mayo en el Foro Independencia de Guadalajara; el 2 en el Club Latino de Querétaro, y el 3 el gran final en el festival Punkytud del estado de México.

La artista demuestra una vez más su capacidad para conectar con el público a escala internacional y a casi un año de su lanzamiento, el impacto de Birds of a Feather no sólo permanece intacto, sino que sigue creciendo, según sitios digitales como Noticias SIN o Portafolio.

Seis millones de escuchas diarias

El sencillo de Eilish superó a competidores como Taylor Swift, Ariana Grande y The Weeknd, acumulando mil 781 millones de reproducciones en Spotify, con un promedio de seis millones de escuchas diarias. Su éxito también lo reconoció la industria al ser nominada la melodía a tres premios Grammy, incluido el de Mejor Canción del Año, al igual que su debut el cual fue notable.

Birds of a Feather lleva 46 semanas en la lista y 35 fueron número uno, y esta relación entre semanas listadas y semanas liderando demuestra un desempeño inusualmente alto desde el inicio de su trayectoria, destacaron los sitios.

El impacto de Birds of a Feather se extiende más allá de una única clasificación, pues lidera tres listas importantes de Billboard: Hot Alternative Songs, Alternative Streaming Songs y Hot Rock & Alternative Songs.

Dicho sencillo forma parte de Hit Me Hard and Soft, el tercer álbum de estudio de Eilish y fue compuesto junto a su hermano y productor Finneas O’Connell, colaborador habitual en la carrera de la cantante.

Recientemente Finneas y Eilish explicaron de qué trata la canción, “habla de morir por alguien y amar a alguien hasta la muerte” y dicha descripción resuena con la sensibilidad emocional que caracteriza gran parte del repertorio de la artista.

HERNÁN MULEIRO
ESPECIAL PARA LA JORNADA
▲ La banda Ratos en su camerino en 2008. Foto cortesía de Pablo Vaz

Sangre tibia

Sin duda, el cine de vampiros ha sido el subgénero del horror que más se ha reinventado y, también, el más prolífico. Por mencionar sólo dos ejemplos de grandes reinvenciones en el nuevo milenio, ahí tienen los hallazgos de la sueca Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008) y la neozelandesa Entrevista con unos vampiros (Taika Waititi, 2014). Tenía mis esperanzas de que la francocanadiense Vampira humanista busca suicida, debut de la directora Ariane Louise-Seize, se uniera al club. Pero no. Resultó ser una ñoña comedia romántica para adolescentes góticos. El principio es promisorio. En Montreal, en época indeterminada, se festeja el cumpleaños de la pequeña Sasha (Lilas-Rose Cantin). Para ello, sus padres han contratado un improvisado payaso llamado Rico (Marc Beaupré) para entretenerla, o más bien para nutrirla. Cuando el hombre ha quedado encerrado en un baúl, sus familiares le dicen a Sasha que está listo para ser chupado, pero la niña se niega pues es una vampira reluctante.

Años después y convertida en una adolescente de 62 años (Sara Montpetit), Sasha sigue en las mismas. Ni siquiera le han salido los colmillos. Su padre Aurélien (Steve Laplante) la consecuenta y le consigue bolsas de sangre humana para su consumo; en cambio, la madre Georgette (Sophie Cadieux) es menos

permisiva y exige que Sasha se procure su propio alimento.

Al merodear por las calles nocturnas de Montreal, Sasha ve al adolescente Paul (Félix-Antoine Bénard), un meganerd que sufre del cruel acoso de los bullies locales, a punto de suicidarse. Sin embargo, el muchacho se arrepiente y no salta desde una altura considerable. Una relación se dará entre los dos marginales. Es decir, la premisa anunciada –y agotada– por el título encuentra su explicación.

Ya provista de colmillos, Sasha es obligada a mudarse con su prima Denise (Noémie O’Farrell), una depredadora que no titubea en lanzarse sobre la yugular de la primera persona que cruza su paso. Pero la primera no sigue su ejemplo, sino se interesa en las posibilidades ofrecidas por el suicidio en potencia de Paul.

No es original la idea del vampiro renuente a morder a sus víctimas (la espléndida Cuando cae la oscuridad, de Kathryn Bigelow, trataba de eso precisamente). Y ciertamente Louise-Seize y su coguionista Christine Doyon, no consiguen idear nuevas e ingeniosas variaciones de la premisa y se quedan en el mero esquema. No hay nada subversivo o siquiera innovador en su enfoque. Tampoco ayuda que el joven actor Bénard sea tan limitado. Con una sola expresión en su haber, que consiste en abrir mucho los ojos y apretar la boca, su personaje es tan lamentable, que uno se siente tentado a concederle razón a los bullies. Mientras Montpetit

SHAKIRA CIERRA GIRA EN MEDELLÍN

▲ Shakira se presenta hoy en el estadio Atanasio Girardot en Medellín, Colombia, para reponer el concierto que pospuso en febrero, y agregó una fecha más mañana con la que cierra la etapa latinoamericana de la gira Las mujeres ya no lloran. Foto Luis Castillo

se limita a pasear sus atributos dark sin mayor expresividad. No se llamen a engaño. Como aportación a un género que puede ser muy vital, Vampira humanista busca suicida es decididamente anémica. Vampira humanista busca suicida D: Ariane Louise-Seize / G: Ariane

Louise-Seize, Christine Doyon / F. en C: Shawn Pavlin / M: Pierre-Philippe Côté / Ed: Stéphane Lafleur / Con: Sara Montpetit, Félix-Antoine Bénard, Steve Laplante, Sophie Cadieux, Noémie O’Farrell / P: Art et Essai, Tania Arana Casting. Canadá, 2023. X: @walyder

“DEBEMOS ERRADICARLA LO ANTES POSIBLE”

La multipropiedad da mala imagen al futbol tricolor, afirma Baños

Aseguró que América no ha recibido notificación para ir al Mundial de Clubes en sustitución del León

La polémica del León, excluido del Mundial de Clubes por violar el reglamento de la multipropiedad, encendió las alertas entre los directivos de la Liga Mx. Santiago Baños, presidente del América, señaló que este tipo de prácticas “da mala imagen” al futbol mexicano, por lo que debe actuar para acatar los lineamientos de la FIFA.

“No hay que darle tantas vueltas, la multipropiedad no está bien y se debe erradicar del futbol mexicano”, afirmó Baños.

La FIFA dejó fuera al León del Mundial de Clubes al ratificar el jueves que viola el reglamento contra la multipropiedad al ser parte de Grupo Pachuca, el cual también es dueño de Tuzos y ganó un boleto al certamen. Los esmeraldas interpusieron un recurso frente al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), pero recibirán respuesta después de mayo.

El caso de Grupo Pachuca ha provocado que resurjan las críticas contra la multipropiedad en la Liga Mx, en la que al menos cuatro empresarios tienen bajo su control a varios equipos.

Grupo Pachuca, de Jesús Martínez, es dueño del León y Tuzos, mientras Ricardo Salinas Pliego, propietario de Tv Azteca, tiene bajo su control al Mazatlán, al tiempo que es accionista del Puebla y el Atlas. Los rojinegros también son parte de otra multipropiedad, pues su accionista mayoritario es Alejan-

dro Irarragorri, quien también tiene los derechos del Santos.

Grupo Caliente es uno de los que más atrae los reflectores, pues es dueño de una casa de apuestas en línea, así como de los equipos Tijuana, Querétaro y Dorados, este último de la Liga de Expansión.

“Se habla en todo el mundo de la multipropiedad en México y no nos deja bien parados. Debemos hacer algo como industria para erradicarla lo más rápido posible”, agregó Baños.

“Grupo City (dueño del Manchester City y Girona) cuenta con un fondo de inversión con equipos de diferentes ligas, también lo tiene Red Bull en otros países. Hasta donde sé, México es el único lugar donde un mismo grupo tiene diferentes equipos y eso está mal.”

Vieja práctica

Si bien Baños habla ahora en contra de la multipropiedad, el América fue uno de los primeros en ser parte de este tipo de prácticas. La familia Azcárraga y Grupo Televisa tienen bajo su poder a las Águilas y también fueron dueños del Necaxa, así como del Atlante.

“Mi empresa lo tenía y fue la primera en deshacerse de la multipropiedad, sabían que no era lo correcto y lo siguen pensando. Esperamos poder seguir el ejemplo de FIFA en México y se erradique lo más rápido posible por el bien del balompié mexicano”, destacó.

El directivo se manifiesta justo cuando versiones indican la posi-

bilidad de que el América se quede con el boleto del León para ir al Mundial de Clubes, aunque la FIFA aún no ha revelado el criterio que utilizará para otorgar ese pase. Baños dejó claro que por ahora no pueden pensar en un certamen al que no están invitados de manera oficial. El único torneo en el panorama es la Liga Mx. “No hemos recibido ni tenemos nada de información al respecto. Se habla del ranking, del partido ante LAFC. Nos hemos mantenido al margen. Es un tema de León, FIFA y TAS, es de ellos, no estamos enterados ni le estamos prestando atención. No sabemos nada al respecto”, apuntó.

El dirigente azulcrema se presentó ante los medios de comunicación en una semana trascendental para las Águilas, luego de ser eliminadas por Cruz Azul en cuartos de final de la Concachampions. El América tendrá una revancha inmediata, pues este sábado enfrentará de nueva cuenta a los celestes en el llamado clásico joven, pero en partido correspondiente a la fecha 15 de la Liga Mx.

“Estamos dolidos por el resultado en la Concachampions, no lo teníamos planeado. Hoy no podemos hacer nada más que enfocarnos en lo que viene”, concluyó.

▼ Tras fracasar en la Concachampions, las Águilas buscarán hoy revancha en su tercer partido consecutivo frente a Cruz Azul. Foto @clubamerica

DEPORTES

Arte y espíritu chilango en el póster de la CDMX como sede en la Copa 2026

DE LA REDACCIÓN

Con imágenes emblemáticas de la capital, tal es el caso del estadio Banorte –conocido como Azteca–, y el Ángel de la Independencia, fue presentado ayer el póster oficial de la Ciudad de México como una de las sedes del Mundial 2026.

“Futbol, arte y espíritu chilango se ha plasmado en el póster oficial de la Ciudad de México, sede de la próxima Copa del Mundo 2026”, publicaron los organizadores del torneo en redes sociales.

En la imagen destacan varios aspectos característicos de la capital, como trajineras y los ajolotes de Xochimilco, el Metro, el Palacio de Bellas Artes, la lucha libre e incluso los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que rodean el paisaje de la ciudad. Todo con una paleta de colores conformada por el naranja, verde y azul.

También, como elementos centrales, aparecen dos guerreros

▲ El diseño fue elaborado por el artista Mario Cortés Cuemanche, quien mezcla aspectos característicos de la capital en tonos naranja, verde y azul. Foto @MexicoCity26

prehispánicos –águila y jaguar–que parecieran ser protectores de la gran urbe.

El póster es una creación del artista Mario Cortés Cuemanche, quien fue seleccionado por la FIFA para realizar también el diseño de los carteles de Guadalajara y Monterrey, que también serán sedes de la Copa del Mundo 2026. De las tres sedes mexicanas para el Mundial, la Ciudad de México fue la última en revelar el póster para el torneo, pues el primero en hacerlo fue Monterrey apenas el lunes y dos días después Guadalajara también dio a conocer su ilustración correspondiente.

El Metro, la lucha libre y los ajolotes se mezclan con el emblemático estadio Azteca

La capital del país será la única en el mundo en recibir por tercera ocasión un Mundial, después de albergar las ediciones de 1970, cuando se coronó Pelé con Brasil, y 1986, en la cual Diego Armando Maradona le dio el título a Argentina. La Copa 2026 se realizará en conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá y se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio. Unos 13 partidos se disputarán en territorio mexicano, la mayoría de ellos de la fase de grupos. El Coloso de Santa Úrsula será escenario del duelo inaugural y recibirá en total cinco juegos, cuatro de fase de grupos y uno de octavos de final.

Investigan a Di María por apuestas en Italia

El caso de apuestas en plataformas ilegales que provocó largas suspensiones a los internacionales italianos Sandro Tonali y Nicolo Fagioli alcanzó a otros jugadores, actuales o antiguos, de la Serie A, incluyendo a los argentinos Leandro Paredes y Ángel di María. Según las agencias de prensa ANSA y AGI, 12 futbolistas, además de Tonali y Fagioli, están bajo investigación por haber utilizado estas plataformas clandestinas entre diciembre de 2021 y octubre de 2023, para apuestas en deportes distintos al futbol, y sobre todo en juegos de póquer. Dos nombres ya habían sido mencionados en 2023, cuando el caso salió a la luz: Alessandro Florenzi (AC Milan) y Nicoló Zaniolo (Fiorentina).

Tras el análisis de los teléfonos de Tonali y Fagioli y sus audiencias, ahora también están bajo investigación varios jugadores de la Juventus, actuales como Weston McKennie y Mattia Perin, y anteriores, como Di María y Paredes, así como el internacional italiano de Atalanta Raoul Bellanova y el del Torino Samuele Ricci.

Multa de 284 dólares

Pueden recibir una multa de 284 dólares y también podrían enfrentarse a un procedimiento disciplinario por parte de la Federación Italiana de Futbol. Tonali, quien juega en Newcastle, y Fagioli, elemento de la Juventus cuando fueron los hechos y que ahora viste la camiseta de la Fiorentina, recibieron respectivamente en octubre de 2023 suspensiones de 10 y siete meses, los cuales ya cumplieron. Fue sancionado con más severidad Tonali, porque admitió haber apostado en partidos de sus antiguos equipos, Brescia y AC Milán, mientras vestía su camiseta, en tanto Fagioli, quien reconoció ser adicto a los juegos y a las apuestas deportivas, acumuló más de 3.41 millones de dólares en deudas.

En un comunicado publicado ayer, la fiscalía de Milán anunció que puso bajo arresto domiciliario “por ejercicio abusivo de actividades de juegos y apuestas, así como blanqueo de capitales” a cinco personas que organizaban y gestionaban las plataformas clandestinas desde una joyería en Milán. Asimismo, incautó un millón 704 mil dórales.

La justicia, sin embargo, no ha confirmado el nombre de los jugadores ahora bajo investigación. Campeones del mundo con Argentina en Qatar 2022, Di María juega ahora en el Benfica, mientras Paredes milita en la Roma.

ESO AFECTA EL DESARROLLO DE LA LIGA: XIMENA RÍOS

“Sería una vergüenza si las jugadoras del Mazatlán incurrieron en amaños”

La posibilidad de una grave falta por parte del club Mazatlán –el cual es investigado por un presunto caso de apuestas– duele a las jugadoras de la Liga Mx Femenil, sobre todo por el esfuerzo que han realizado para impulsar el desarrollo del torneo y conseguir condiciones laborales dignas.

“Honestamente, si eso llegara a ser verdad, a mí me daría vergüenza y tristeza, es todo lo que no queremos en el futbol femenil. Ya ha habido varios casos en la Liga Expansión, donde hay amaño y arreglo de partidos”, señaló Ximena Ríos, zaguera de Pumas.

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol informó el jueves que un grupo de

Boric

SPUTNIK Y AFP SANTIAGO

jugadoras de Mazatlán serían investigadas “de conformidad con el código de ética y el reglamento de sanciones de la FMF, en particular, por el apéndice IV referente a la integridad de la competencia”.

El apartado que cita la federación se refiere a los casos de posibles amaños y apuestas de los duelos en los que estén involucrados los y las jugadoras.

No obstante, el club Mazatlán respondió de manera inmediata con un comunicado en el que expresó su inconformidad con la investigación, al indicar que las futbolistas fueron objeto de amenazas anónimas, por lo que el equipo procedió a interponer una denuncia penal contra quienes resulten responsables. El caso ha desatado controversia tanto por la posibilidad de una falta por parte de las in-

tegrantes de Mazatlán, así como por las afectaciones que pudiera generar a la Liga Mx Femenil, certamen que nació apenas hace ocho años, en el cual sólo un grupo de seis equipos han invertido con seriedad y donde las futbolistas enfrentan carencias tanto de infraestructura como económicas.

“Es lo último que necesitamos, de verdad la liga ha crecido exponencialmente, como para que este tipo de situaciones empiecen a suceder. Si ha habido un crecimiento, pero no por eso se deben permitir estas cosas. Que pase lo que tenga que pasar y ojalá suspendan a quienes deban hacerlo para detener todo esto ahora”, agregó Ríos.

Montserrat Saldívar, una de las referentes del club América, también habló en defensa del trabajo que han hecho las futbolistas desde

▲ La FMF investiga a un grupo de jugadoras del equipo sinaloense por su presunta participación en un posible caso de amaño de partidos, relacionados con apuestas. Foto Mazatlán Femenil

la creación del torneo para ganar un espacio en el profesionalismo.

“Sería muy feo si le llega a pasar algo a la Liga, porque está creciendo demasiado, las jugadoras también y hemos trabajado mucho.”

El posible caso de jugadoras involucradas en apuestas deportivas llega apenas unas semanas después de que la FMF revelara que integrantes de la Liga Expansión y la Premier –Tercera División– han violado el código de ética por este tipo de actos.

ordena “priorizar” seguridad en el futbol chileno

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ordenó “priorizar” la seguridad en los estadios de futbol, luego de la muerte de dos adolescentes en incidentes con el cuerpo de carabineros antes del partido del jueves entre el local Colo-Colo y el brasileño Fortaleza en la Copa Libertadores.

“No podemos dejar que la violencia se tome el futbol, no se puede normalizar. Hay que trabajar con más ahínco para poder garantizar la seguridad en los estadios y que la familia pueda apreciar este deporte. Lo que pasó es terrible”, señaló el mandatario en un discurso en el palacio de La Moneda. Los hechos ocurrieron en las afueras del estadio Monumental

de Santiago, cuando los Carabineros de Chile (policía militarizada) reprimieron a simpatizantes de Colo-Colo que intentaban ingresar en avalancha sin pagar la entrada. Según testigos, una reja habría caído sobre un grupo de hinchas que quedó atrapado y luego fue arrollado por un carro blindado.

Una joven de 18 años y un niño de entre 12 y 13 fueron trasladados a un centro asistencial, pero fallecieron producto de las heridas. A pesar de los incidentes, el partido por el grupo E de la Copa Libertadores comenzó con normalidad.

Sin embargo, el encuentro –con un aforo de más 40 mil personas– fue suspendido al minuto 70 cuando seguidores del club chileno ingresaron a la cancha. Boric envió sus condolencias a las familias de las víctimas y prometió “hacer

valer todas las responsabilidades”. Además, destituyó a la jefa del programa Estadio Seguro, Pamela Venegas, y ordenó al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, que otorgue “máxima prioridad” a la seguridad y a la fiscalización en los partidos de futbol. Por su parte, el ministro Cordero informó en conferencia de prensa que el Ejecutivo abordará los actos vandálicos cometidos por barras bravas como delitos perpetrados por organizaciones criminales. Además exigió a la Asociación Nacional de Futbol Profesional y a los clubes, que asuman sus responsabilidades en materia de seguridad en los partidos. El ministerio de Seguridad Pública informó que hasta ahora un carabinero fue imputado y separado de sus funciones mientras dura la investigación.

Este no es el primer incidente violento que se registra en los últimos años en el balompié de Chile. En 2020, el Coquimbo Unido fue sancionado con cuatro partidos sin público luego de que un grupo de aficionados de ese equipo invadiera la cancha con una pancartas de protesta.

La Supercopa local 2025, entre Colo Colo y la Universidad de Chile, debía jugarse en enero. Pero ninguna ciudad quiso acoger el encuentro, debido a los potenciales enfrentamientos de los barras bravas de ambos clubes, los más populares del país.

Tan sólo este año, 12 partidos fueron suspendidos por “actos de violencia que afectan la seguridad de los jugadores y sus familias”, denunció recientemente el sindicato de futbolistas del país andino.

WILLARS, A LA FINAL DE PLATAFORMA

Equipo mexicano de clavados gana plata en Windsor

DE LA REDACCIÓN

La delegación mexicana conquistó ayer su primera presea en la segunda jornada de la Copa del Mundo de Clavados, la cual se realiza en Windsor, Canadá, tras ganar la medalla de plata en la final de equipo mixto de 3 y 10 metros.

El conjunto tricolor, conformado por Osmar Olvera, doble medallista olímpico en París 2024, Gabriela Agúndez, Mía Cueva y Randal Willars, culminó en el segundo lugar al registrar 412.70 puntos.

Los representantes de China se quedaron con el oro (478.80), mientras el equipo de Italia consiguió el bronce (402.45).

Asimismo, Willars avanzó a la final de plataforma 10 metros varonil tras finalizar en la cuarta posición de la fase preliminar, con 426.20 puntos.

En la misma prueba, el también mexicano Kevin Berlín terminó en el sitio 14, con 371.30 unidades, por lo que no calificó a la pelea por los metales, la cual se llevará a cabo este domingo.

Gabriela Agúndez, Osmar Olvera, Mía Cueva y Randal Willars entregaron la primera presea a México en la final de equipo mixto de 3 y 10 metros. Foto @WorldAquatics

Las gemelas Mía y Lía Cueva tampoco pudieron avanzar a ronda por las preseas en el trampolín 3 metros al ubicarse en los puestos 19 (233.55) y 21 (156.60).

Dos medallas más

Por otro lado, el campeón en los Paralímpicos de París 2024, Arnulfo Castorena, obtuvo la plata en la final de 50 metros pecho multiclase, con tiempo de 59.30 segundos, ayer en el segundo día de actividad de la Serie Mundial de Paranatación FujiShizouka 2025, en Japón.

A su vez, la medallista paralímpica en Pekín 2008 y Río 2016, Nely Miranda, también se llevó la plata en la misma prueba en la categoría femenil al registrar 1:07.58.

En tanto, Alejandra Valencia y Matías Grande clasificaron ayer a

Alcaraz remonta ante Fils y avanza en Montecarlo

AFP Y DE LA REDACCIÓN

El Masters 1000 de Montecarlo tendrá un finalista español. El número tres del mundo, el ibérico Carlos Alcaraz, remontó ayer ante el francés Arthur Fils (15º) para citarse en las semifinales de singles con su compatriota Alejandro Davidovich (42º), quien a su vez eliminó al canadiense Alexei Popyrin (27º).

En el duelo estelar del día de los cuartos de final del torneo del Principado, Alcaraz fue capaz de contener la potencia de Fils para venir de atrás y ganar por 4-6, 7-5 y 6-3. El francés había puesto en dificultades a Alcaraz al no dejar opción a los intercambios con un tenis directo y arriesgado, sin espacio para la batalla táctica propia de la arcilla. Alcaraz, poco fiable al servicio, supo aguantar y Fils bajó el nivel físico para finalmente caer en la tercera manga.

En tanto, Davidovich avanzó a las semifinales tras vencer por 6-3 y 6-2 en poco más de una hora a Popyrin, ganador del Masters 1000 de Montreal en 2024.

En otro partido de cuartos de final, el australiano Alex de Miñaur (10º) pasó por encima de Grigor Dimitrov (18º) con un extraño doble 6-0 en un duelo que terminó con

la final por equipos mixtos de arco recurvo en la Copa del Mundo Florida 2025, donde este domingo disputará la medallas de oro ante la dupla española conformada por Elia Canales y Pablo Acha. Los tricolores hicieron un buen papel en la primera ronda, en la que obtuvieron mil 305 unidades para ubicarse en el sexto lugar, con lo que

avanzaron de manera automática a la segunda fase de eliminación.

En su primer encuentro derrotaron a la pareja de Turquía con marcador de 6-2, mientras en cuartos de final superaron 6-0 al equipo de Indonesia.

En las semifinales, protagonizaron un reñido duelo con los representantes de China, con quienes

MCLAREN DOMINA LOS ENSAYOS EN BARÉIN

empataron 4-4, lo cual obligó a la muerte súbita, en la cual los mexicanos se llevaron el triunfo por 5-4 y el boleto a la pelea por el metal áureo. Valencia también accedió a las semifinales de arco recurvo individual, donde mañana se medirá a la estadunidense Casey Kaufhold, por lo que ese mismo día podría colgarse hasta dos medallas.

silbidos en la pista central.

De Miñaur se enfrentará en semifinales al italiano Lorenzo Musetti (16º), quien eliminó en el último partido del día al tres veces ganador del torneo y vigente campeón en Montecarlo, el griego Stefanos Tsitsipas (8º) por 1-6, 6-3 y 6-4.

En actividad del Abierto de la Ciudad de México, que se realiza en el Centro Deportivo Chapultepec, el suizo Marc-Andrea Huesler logró reaccionar a tiempo para remontar ante el tunecino Aziz Dougaz, a quien venció en cuartos de final de singles por 6(7)-7(9), 6-1 y 7-5 para avanzar a las semifinales.

A su vez, el brasileño Felipe Meligeni superó al estadunidense Alfredo Pérez por 6-3 y 6-2, con lo que se medirá este sábado ante Huesler en la siguiente ronda.

En la primera semifinal de dobles, los estadunidenses Ryan Seggerman y Patrik Trhac vencieron a los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo por 7(7)-6(3) y 7(7)-6(5) para avanzar a la final.

Este sábado se llevará a cabo la segunda semifinal, donde el mexicano Santiago González, junto con el estadunidense Austin Krajicek, se medirá ante su compatriota Miguel Ángel Reyes Varela y Sriram Balaji, de la India, en busca del boleto al partido definitivo.

▲ Los pilotos de McLaren, Oscar Piastri (en la imagen) y Lando Norris, marcaron territorio. Firmaron en ese orden los dos mejores tiempos de los segundos ensayos libres del Gran Premio de Baréin, cuarta carrera del Mundial de Fórmula

1, en el circuito de Sakhir. George Russell (Mercedes) quedó tercero, mientras Max Verstappen (Red Bull), vencedor el pasado domingo en Japón y segundo en el campeonato a un punto de Norris, terminó séptimo. Foto Afp

Elogio del tornamesa

DEDOS ÍNDICE Y pulgar sostienen el ala diminuta del brazo del tornamesa con un ligero temblor entre la pericia y el acto íntimo para cuando la punta de la aguja hace contacto con el ojeaje en redondo que marca el disco girando, experimentamos una de las sensaciones más arcaicas que nos distinguen como humanos: el sonido del gis de la estrella de diamante contra las rugosidades del vinilo nos regresan al gineceo magnífico, nos trasladan al espacio tibio que hay entre dos personas instantes antes del abrazo, nos ubican en el punto donde queda la eternidad girando, girando, girando como el disco que nos hipnotiza.

YA ELEGIMOS DE entre el filerío de lomos delgados de los discos que atesoramos en hilera. Ya vimos por vez enésima el título: Mahler. Symphonie Nr. 9. Chicago Symphony Orchestra. Carlo Maria Giulini. 2 LP Stereo, ya entrecerramos los ojos porque lo que suena es completamente visual.

LO PRIMERO QUE vemos es el silencio. Imponente. Luminoso. Y al silencio le siguen dos quejidos: la emisión de sonido que producen combinaciones insólitas de clarinetes con oboes y clarinete bajo que parecen resoplidos de buques que abandonan el embarcadero para adentrarse en el proceloso mar.

TROMPETA EN SORDINA. Luego suena un gong, solemne, y el sonido se desprende de la superficie metálica del gong como una lluvia de polvo de oro, idéntica a la que baña a Danae en el óleo de Gustav Klimt y en ese instante suena el arpa, instrumento celestial: tan sólo cuatro notas suaves y solemnes que abren paso a la primera frase completa del gran tratado sobre la condición humana que sonará durante los siguientes 84 minutos.

LAS VIOLAS PEINAN rulos, los arpegios de las cuerdas zarpan, los contrabajos asemejan naves comandadas por aqueos mientras las olas rebotan, salpican, nos salpican, agua entibiada por el sol y las olas rebotan contra las quillas de las embarcaciones y se lanzan contra la tierra firme y cuando regresan se vuelven espuma, burbujas, alfombra blanquísima para recibir el primer clímax en trompetas para que todo regrese a la paz del inicio.

LO QUE ESTAMOS escuchando suena así porque nace de un vinilo.

SI PONEMOS A sonar la misma obra en Spotify notaremos de inmediato la distancia que nos separa de este experiencia de escucha que nos tiene la ropa mojada de las chispas de olas rebotando contra las embarcaciones o, ¿acaso no son chispas de agua sino lágrimas?

CONMOVER ES UN oficio que aprendió Gustav Mahler luego de años y años en el foso de la orquesta dirigiendo óperas de Wagner y luego encerrado en su cabaña en el bosque poniendo en solfas lo aprendido.

LA CALIDAD DEL sonido que proviene de un vinilo no tiene parangón. Si lo que escuchamos es una sinfonía de Mahler, es casi regla general que lo hagamos con los ojos cerrados y entonces la experiencia se vuelve visual y luego táctil, aromática, de mil sabores. Sinestésica.

ESCUCHAR MÚSICA EN un tocadiscos es un placer que está cada vez más al alcance porque hay un resurgimiento, revaloración del disco de vinilo y se vende por gramajes, grosor, peso y otras cualidades que lo vuelven único.

CIERTO, YA PRÁCTICAMENTE desaparecieron las tiendas de discos, ya casi todo el mundo escucha música a través de plataformas musicales, pero el disco en vinilo pulula en las páginas web de las disqueras (Decca Classics, Deutsche Grammophon, et al), en Amazon. Doquier.

DE MANERA QUE aquella costumbre que estaba en vías de extinción y que consiste en sentarse a escuchar música, está volviendo a los hogares.

Y ESA CUALIDAD de escucha se extiende a cualquiera de los géneros que pongamos a sonar en el tocadiscos. Siempre será una experiencia muy íntima.

SI PONEMOS A sonar ahora el disco You Must Believe in Spring de Bill Evans, habrá un momento en que volteemos en derredor en busca del piano, el contrabajo, los tambores que están sonando de manera tal que parecen estar ahí, en la misma habitación donde escuchamos.

LA ANACRUSA ES un ancla hendida en nuestros párpados: un clúster gregario en piano, unísono con la nota más grave del contrabajo. Avanza la frase en piano, produce glisandi el bajo. Estamos, apenas unos segundos de música, ya en trance.

SONREÍMOS PORQUE EN nuestra mente bailamos: B Minor Waltz (For Ellaine), se titula el track inicial.

ELLIOT ZIGNUND DANZA rondas con las baquetas en el aire para producir efectos como los de un hada cuando hace aparecer estrellas en la frente de las personas que están escuchando este disco: tss, tssss, paaaasss, estallan las estrellitas como pompas de jabón.

EMULANDO ELFOS, EDDIE Gómez danza con su contrabajo acústico y el efecto es semejante al trazo que deja en el agua un delfín cuando danza en altamar. Sus glissandi son en realidad travesuras disfrazadas de versos epifánicos.

EDDIE GOMEZ REEMPLAZÓ a Scott LaFaro mientras Eliot Zigmund a Paul Motian en el Trío de Bill Evans, que ya había alcanzado lo sublime en discos anteriores, y con este, You Must Believe in Spring, los tres músicos navegan el nirvana.

RESPLANDOR CREATIVO. RESPIRA el espíritu de Debussy, cantila el poderío orquestador de Ravel, deambula el espíritu romántico de Chopin. Danzan las hadas.

SENTADO AL PIANO, Bill Evans parece entrar en trance, como si la blancura de las teclas y su alto contraste con el color de los bemoles le atrajera como autómata y acercara más y más los ojos, la frente, la cabeza, a casi rozar las teclas, y la mirada no es de cíclope, como en los juegos de Cortázar, sencillamente porque los ojos los mantiene cerrados y el espíritu abierto a la lluvia de luz blanca que baña la estancia entera.

ESCUCHAR MÚSICA EN vinilos marca diferencias radicales con la escucha en plataformas digitales. Pongamos por ejemplo a sonar el elepé Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, lado B, y sostengamos el ala diminuta del brazo del tocadiscos con pericia tal que le atinemos exactamente al surco donde inicia la pieza cuatro: Good Morning Good Mornig y escuchamos el canto de un gallo, luego un redoble en batería y despliegue elegantísimo de una sección completa de alientos metales que abre paso a un deslumbrante solo de guitarra a cargo de George Harrison mientras Ringo rinde contracantos en bataca y entonces escuchamos cantos de aves, maullido de un gato, ladridos y enmedio de la jauría escuchamos el galope de un corcel. La magia del vinilo: al cerrar los ojos, vemos al corcel atravesar de la bocina derecha hacia la bocina izquierda, hasta perderse en el bosque.

OTRO EJEMPLO: LOS discos de Pink Floyd están hechos para ser escuchados en vinilo. Todos.

POR LO PRONTO, tengo en mis manos el álbum de cuatro elepés titulado David Gilmour. Live at Pompeii, y pongo a sonar el surco dos del lado B del disco 1: The Great Gig in the Sky. Inenarrable.

ENSEGUIDA ELIJO EL disco dos, lado B: High Hopes, para culminar el periplo con el disco cuatro, cara B: una versión espléndida, de 9:58 minutos del

▲ Escuchar música en un tocadiscos es un placer cada vez más al alcance con el resurgimiento de los vinilos. Foto Pablo Espinosa

clásico de clásicos Comfortably Numb

ENSEGUIDA, PONEMOS A sonar el fabuloso álbum de culto Pink Floyd at Pompeii y levantamos el vuelo desde los primeros acordes de Echoes. Todo parece flotar y todo está en su sitio. Es como escuchar una sinfonía.

LA VIRTUD DEL vinilo se agiganta en cuanto la música se desarrolla de manera abrumadora: los teclados de Rick Wright, la bataca de Nick Mason, el bajo poderosísimo de Roger Waters y la guitarra cósmica de David Gilmour. Viaje sideral.

EXISTE UNA VERSIÓN mejorada hace pocos años del original, grabado en Pompeya en 1972. Vale la pena escuchar alternadamente la versión primera y las siguientes, en preparación al próximo gran acontecimiento para elogio del vinilo: el 2 de mayo saldrá a la venta la versión restaurada, remasterizada y aumentada para pantallas IMAX de esta epopeya cultural en Pompeya.

EL SONIDO DOLBY Atmos nos dará una dimensión nueva, diferente, de esta obra maestra que se inscribe en el listado de maravillas de la cultura universal.

MIENTRAS LLEGA A las tiendas este nuevo tesoro, levantamos nuevamente la tapa del tornamesas, sostenemos con los dedos índice y pulgar el ala diminuta del brazo del tocadiscos y todo es gis, bruma, ensoñaciones.

LUZ PRÍSTINA, EL tornamesa.

@PabloEspinosaB • disquerolajornada@ gmail.com

Trump está “abierto” a un acuerdo con Pekín

China, el segundo mayor acreedor de EU, posee bonos del Tesoro por 759 mil mdd

Guerra arancelaria pone en juego el intercambio de bienes y servicios por 688.3 mil mdd

El presidente de China, Xi Jinping llamó a defender la globalización económica, en momentos que decidió aumentar los aranceles a las importaciones estadounidenses a 125 por ciento a partir de este sábado, en una escalada de la guerra comercial entre las mayores dos economías del mundo.

La medida, en respuesta a la aplicación de aranceles hasta de 145 por ciento impuestos esta semana por el presidente estadunidense, Donald Trump, sobre las mercancías procedentes de China.

“No hay ganadores en las guerras arancelarias. Ir contra el mundo solo conducirá al aislamiento. El desarrollo de China en las últimas siete décadas es el resultado de la autosuficiencia y el trabajo duro, no de los favores de otros. China no se acobarda ante ninguna represión injusta”, declaró Xi Jinping.

“China y la Unión Europea deben asumir sus responsabilidades internacionales, salvaguardar la globalización económica y el entorno comercial internacional, y rechazar conjuntamente las acciones unilaterales e intimidatorias”, exhortó Xi al reunirse con el presidente del gobierno español Pedro Sánchez.

Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el presidente Trump ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con China”. En tanto, Trump afirmó redes sociales que su política arancelaria funciona “realmente bien”.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

ENVIADA PEKÍN

En la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, está en juego su relación económica y comercial bilateral que alcanza un valor anual de 688 mil 300 millones de dólares, de acuerdo con un documento publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.

Se trata de un Libro blanco, el cual destaca que la cooperación entre ambos países se ha expandido y mejorado desde que se inició el registro en 1979, aunque en años recientes se ha visto obstaculizada por el auge del “unilateralismo y proteccionismo” en Estados Unidos.

La mayor economía del mundo es el principal destino de las exportaciones chinas y la segunda mayor fuente de sus importaciones. Las exportaciones estadunidenses a China han crecido “mucho más rápido” que al resto del mundo, lo que convierte al país asiático en un importante mercado para Estados Unidos.

El documento refiere que el comercio bilateral es altamente complementario, pues conforme a los datos aduaneros chinos, las

cinco principales categorías de exportación de China a Estados Unidos fueron maquinaria y equipo eléctrico, aparatos mecánicos, muebles, juguetes y plásticos, que representaron 57.2 por ciento del total.

En tanto, las importaciones a China desde Estados Unidos incluyeron combustibles minerales, aparatos mecánicos, maquinaria y equipo eléctrico, instrumentos y aparatos ópticos, y semillas oleaginosas, incluida la soya, que representaron 52.8 por ciento del total.

El intercambio de servicios entre ambas naciones en 2023 alcanzó un valor de 66 mil 860 millones de dólares, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos. “Las estadísticas de China muestran a Estados Unidos como su segundo mayor socio en servicios,

mientras los datos estadounidenses ubican a China como su quinto mayor mercado de exportación de servicios”.

En el rubro de de capitales extranjeros, señala que al cierre de 2023 Estados Unidos había invertido en China más de 98 mil 230 millones de dólares y creó mil 920 empresas; en contra parte, el país asiático invirtió 83 mil 690 millones de dólares, y estableció 5 mil 100 empresas en Estados Unidos que dan empleo a más de 85 mil personas.

Resaltó que a finales de diciembre del año pasado, China poseía bonos del Tesoro estadunidense por 759 mil millones de dólares, “lo que la convierte en el segundo mayor acreedor extranjero de Estados Unidos”, después de Japón.

Según estimaciones del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, el número de empleos estadunidenses generados por las exportaciones a China fue de 931 mil en 2022, lo que la ubica en el tercer lugar, solo por detrás de Canadá y México. “Esta cifra superó la suma de los empleos locales generados por los mercados asiáticos de Japón y la República de Corea”.

Una trabajadora en una fábrica especializada en juguetes que funcionan con energía solar en Yiwu, provincia oriental china de Zhejiang, muestra la figura del presidente Donald Trump. Al igual que muchas empresas en la potencia manufacturera asiática, sus productos están orientados a la exportación. Foto Afp

La triste y desalmada historia de los aranceles

GUSTAVO GORDILLO

Suspendo la continuación de mis textos sobre la invasión de Estados Unidos a México, porque el tema de los aranceles tiene repercusiones mundiales graves, y para nuestro país extremadamente dañinas. De culos y otras cosas. No sé cuántos dignatarios hayan expresado su intención de besarle el culo a Trump para obtener mejor trato comercial, lo que sí puedo decir es que de ser cierto de trataría de una proeza colosal por tamaño, contenido y grado de asquerosidad. Regresar a un heterodoxo. Albert O. Hirschman argumenta en La estrategia del desarrollo económico que es necesaria una combinación de fuerzas de mercado y no mercado para romper la inercia del desarrollo. ¿Por qué menciono a este tótem del pensamiento ilustrado progresista? Porque como lo mencionaron recientemente varios comentaristas, entre ellos Leopoldo Gómez, un texto poco conocido de este

autor La potencia nacional y la estructura del comercio exterior, de finales de los cincuenta, es relevante para el momento actual.

La geopolítica dirige a la economía En su libro, Hirschman afirma que el comercio es muy propenso a la manipulación geopolítica y no sólo al cálculo económico. Añade que el comercio no trata simplemente de los bienes que se intercambian (el “efecto de la oferta”); también se trata de la capacidad de influir en las personas con las que se intercambian los bienes (el “efecto de la influencia”) a corto y largo plazos.

Charles Kindleberger. En su The World in Depression 1929-1939 (es muy recomendable leer la reciente biografía de Kindleberger, Money and Empire de Perry Mehrling) su principal querella es con el monetarismo y en particular el argumento de Milton Friedman y Anna Schwartz (A Monetary History of the United States, 1867-1960) de que fueron los errores de política monetaria de la Reserva Federal los que causaron la depresión de 1929. Pero también tiene una disputa con el keynesianis-

mo y la idea, que se le atribuye a Paul Samuelson, que dicha depresión fue el resultado de una “serie de accidentes históricos”. En contra de esas versiones, Mehrling, su biógrafo, resume el pensamiento de Kindleberger al respecto, en que la Gran Depresión fue fundamentalmente el resultado de que “la inestabilidad de mercado sobrepasó la capacidad de los políticos para actuar”. En palabras de Kindleberger había tres cosas que el Reino Unido no podía hacer y Estados Unidos no quería hacer, para contener la depresión: “mantener un mercado abierto para los bienes más afectados,ofrecer préstamos contracíclicos y descuentos en crisis. Lo más importante en este autor es su concepción de la depresión como un conjunto de crisis económicas globales interconectadas y enraizadas en la fábrica social, con consecuencias diferentes según la región. Esta visión es muy parecida a la que propone Adam Tooze en su libro de 2018, Crashed: How a Decade of Financial Crises Changed the World, que es la más amplia descripción de cómo las crisis económicas del

2010 alargado (es decir, de 2008 a 2014 y más allá) se retroalimentan. Ambos textos enfatizan no sólo lo global, sino los aspectos internacionales de cada crisis: cómo la inestabilidad se trasmitió en el tiempo y en el espacio y cómo operó la retroalimentación en lo local. En una semana ( del 2 de abril al 9 de abril) lo que vimos fue el hundimiento del mercado de bonos basura, la caída del mercado de acciones, el congelamiento de las expectativas a corto y mediano plazos de los bonos gubernamentales, es decir, del corazón del sistema financiero estadunidense, y luego, dado que un importante porcentaje de los bonos está en manos de las tesorerías japonesa y china, el inicio de una corrida de bonos que exigían conversión en dólares.

Por eso Trump se echó para atrás. Nada que ver con su multicitado culo. Para esta entrega me he basado en los siguientes textos: Walter Hudson, American Affairs (por línea), agosto 2022; Kyla Scanlon, substack, 9/3/25; Adam Tooze, Chartbook 369, 7/3/25; Angus Bylsma, substack, 7/3/25.

ECONOMÍA

MÉXICO SA

Sheinbaum: aguas con el agua // Trump: “al ladrón, al ladrón” // Mafia judicial se retuerce

TRUMP ESTÁ DESQUICIADO: desde que se instaló en la Casa Blanca no ha hecho otra cosa que agredir, amenazar y chantajear a la comunidad de naciones, con énfasis en su vecino del sur. Para el caso mexicano, primero fue la inmigración (“nos mandan delincuentes”) y el fentanilo (“nos envenenan”); después, los aranceles (“nos roban”) y ahora, sin que este asunto sea su último recurso propagandístico, el agua fronteriza con el pretexto de “violar” un tratado bilateral de 1944. Y que el principal bandido del mundo acuse a otros de “atracar” a terceros, de plano es el colmo del cinismo.

LA JORNADA LO reseña así: de nueva cuenta, “Trump amenazó a México con sanciones y aranceles en una disputa por un tratado de agua de hace 81 años sobre la repartición del líquido entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas. Aseguró que México está violando su obligación y le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas. En su cuenta de la red Truth Social, agregó: ‘lamentablemente, México está incumpliendo su obligación. Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos’”.

PERO NO SE quedó ahí: “¡eso se acaba ya! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde… Detendrá los envíos de agua hasta que México cumpla con su parte del acuerdo”.

CON PACIENCIA DE Job, la presidenta Sheinbaum respondió: “han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países. Instruí a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente para que de inmediato hagan contacto

con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos. Estoy segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”.

DE HECHO, DIJO la mandataria, “ya se envió una primera propuesta formal, considerando las condiciones de sequía que prevalece en el noreste del país, que incluye la entrega inmediata de una importante cantidad de agua a Texas. Es muy razonable y tiene que ver con la disponibilidad. Hay una cantidad de millones de metros cúbicos que se tienen que entregar, pero si no hay agua cómo se entrega”.

ENTONCES, COMO TRUMP no tiene nada que hacer, salvo jugar golf y amenazar a diestra y siniestra, pues a ver qué otra cosa se le ocurre en su desenfrenada campaña en contra de nuestro país.

Y SI DE ladrones se trata, ahí está el Poder Judicial y su Consejo de la Judicatura Federal (que opera como juez y parte) quejándose porque Nacional Financiera transfirió a la Tesorería de la Federación poco más de 10 mil millones de pesos ilegalmente depositados en fideicomisos manejados, engordados y usufructuados ilegalmente por el primero, dineros que se destinaban, oficialmente, a pagar, con recursos públicos, “pensiones complementarias” a personal de dicha institución, algo totalmente fuera de norma.

DICHOS FIDEICOMISOS NO eran más que el “cochinito” de la mafia judicial para mantener ilegalmente los de por sí enormes privilegios que ella misma se autorizó para (versión oficial) “evitar la corrupción”, algo que, por lo demás, ha sido la norma en ese poder del Estado.

Las rebanadas del pastel

CHINA ES EL objetivo del payasito de la Casa Blanca y su política arancelaria. Como la República Popular le ha respondido con la misma moneda, la escalada de la guerra comercial va viento en popa. Ayer, el dragón respondió al más reciente movimiento de la Oficina Oval: elevó a 125 por ciento las “tarifas” aplicables a los productos importados de Estados Unidos, es decir, el mismo nivel que el aplicado por Trump. El Ministerio de Comercio del gigante asiático advirtió que “Estados Unidos debe asumir toda la responsabilidad por sus medidas unilaterales, que han causado graves turbulencias en la economía mundial, los mercados globales y el sistema multilateral”.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

▲ Ante el reclamo de Donald Trump sobre el agua, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ya se envió una primera propuesta formal, considerando las condiciones de sequía que

prevalece en el noreste del país. “Hay una cantidad que se tienen que entregar, pero si no hay agua cómo se entrega”. Imagen de la presa Villa Victoria. Foto Cuartoscuro

LA JORNADA Sábado 12 de abril de 2025

Suspende el SAT permiso a Valero para importar gasolinas

JULIO GUTIÉRREZ

Valero, la empresa energética de origen estadunidense que más importa gasolinas a nuestro país, fue suspendida temporalmente del padrón de importadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), medida con la que está inhabilitada hasta nuevo aviso para traer combustibles.

“Valero México informa que el pasado 9 de abril fue notificada por el SAT sobre una suspensión temporal de su inscripción en el padrón de importadores. Esta medida impide momentáneamente la realización de operaciones de importación de combustibles”, informó ayer la empresa por medio de un comunicado.

Ni la firma ni el SAT dejaron en claro el motivo por el que fue suspendida del padrón, en el cual está autorizada para traer combustibles desde el 12 de julio de 2017.

Valero señaló que a partir del inició de operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades”, al mismo tiempo que, argumentó, aplica “rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.

Sin mencionar cuáles fueron las observaciones por las que el SAT la deshabilitó para importar, aclaró que atiende puntualmente cada uno de los señalamientos administrativos señalados en la suspensión con el objetivo de aclararlos.

“Por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación lo cual es falso pues éste está vigente hasta 2038.”

Al referirse como “el principal importador privado de combustibles” en México, Valero enfatizó que el 9 de abril, día que le fue suspendida la autorización, sus ventas representaron 10 por ciento de la demanda nacional.

En su sitio web, Valero asegura ser “el refinador independiente de petróleo más grande del mundo, con capacidad de procesar más de 3.2 millones de barriles de materia prima”. En México, tiene presencia en 17 estados. Distribuye gasolina regular, de alto octanaje, diésel, aditivos y turbosina y cuenta con cinco terminales de almacenamiento con una más en construcción.

El huachicol fiscal

A manera de contexto y sin un énfasis particular en el caso anterior, cabe recordar que la administración pública tiene como objetivo erradicar el huachicol fiscal. Se trata de una práctica que consiste en que empresas introducen al país combustibles –sin pagar los impuestos correspondientes–, mismos que son distribuidos en puntos clandestinos o los consumen empresas con flotillas de vehículos. Recientemente, Andrés Gutiérrez Torres, ex presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) explicó a este medio que cuando los contrabandistas pasan por las aduanas utilizan una fracción arancelaria diferente a las de la gasolina o el diésel, por lo que no pagan impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) ni otros tributos. Datos de la Secretaría de Energía (Sener) indican que el mercado ilegal de combustibles en México representa pérdidas para el fisco por unos 64 mil millones de pesos.

“Desde 2017, Valero ha habilitado inversiones de más de mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento en México, en alianza con diversos socios de negocio”, señaló la empresa con sede en Texas. Y aprovechó para reafirmar “su compromiso con el país, a través de operaciones e inversiones sostenidas a largo plazo, orientadas a garantizar el suministro de energéticos en todo el territorio nacional de manera asequible, segura y con altos estándares de calidad”.

México busca disminuir los aranceles para autos: Ebrard

El gobierno de México tendrá una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos para discutir los aranceles que impuso la Casa Blanca a los autos ensamblados en nuestro país, así como los del acero y el aluminio, dio a conocer este viernes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

“La próxima semana, semana de Pascua, habrá reuniones técnicas que tienen que ver con acero, aluminio, descuentos por modelo y marca de las empresas automotrices. Ahí tenemos una ventaja porque somos la industria automotriz más

integrada de Estados Unidos, de todo el mundo y van a aplicar descuentos con ese criterio”, aseguró el funcionario.

Precisó que, para el gobierno mexicano, lo más relevante es llegar a acuerdos para las tarifas que Estados Unidos planea aplicar al sector automotor, pero no se dejan atrás las que son aplicadas al acero y al aluminio.

“Queríamos que no hubiera arancel, pero vamos a ver de qué manera podemos reducir el impacto… Si todos los países tienen uno de 25 por ciento y logramos un descuento que sea de 18, 17 o 16 por ciento, pues tenemos una ventaja’”, refirió Ebrard.

ASPIRANTE OPOSITORA DENUNCIA CAMBIO EN SU EQUIPO DE SEGURIDAD

Finalizan campañas en Ecuador entre abusos de poder de Noboa

En sondeos y encuestas, la candidata izquierdista

Luisa González llevaba la delantera hasta el jueves // Están convocados a las urnas 13 millones de electores

ORLANDO PÉREZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA

QUITO

Con una militarización extrema, varios decretos gubernamentales de última hora y un invierno inclemente en casi todas las provincias, este domingo Ecuador afrontará un balotaje entre dos proyectos políticos contrapuestos, representados por Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN). Para este evento electoral están convocados 13 millones de electores, dentro y fuera del país, con la obligación de sufragar, donde se incluyen policías y militares. El proceso iniciará a las 7:00 y debe concluir a las 17 horas. Los resultados oficiales, según las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), se proclamarán después de las 21 horas.

Los dos candidatos culminaron su proselitismo el jueves por la noche, tras un mes de recorridos por todo el país, con la particularidad de que Noboa no pidió licencia para hacerlo, no encargó la presidencia y, al mismo tiempo, nombró una vicepresidenta sin tener facultad para ello. Su justificación fue que no tenía impedimento impuesto por la Corte Constitucional, pero ese organismo no se ha pronunciado, como tan poco lo ha hecho el CNE.

Todo esto y la participación de ministros y funcionarios públicos en el proselitismo del movimiento oficialista ADN ha llamado la atención de las delegaciones extranjeras acreditadas para observar los comicios de este domingo. La presencia masiva de observadores, veedores y medios de comunicación internacionales se ha concentrado en revisar la intensa campaña gubernamental a favor del candidato que busca la relección. Lo mismo ocurre con la masiva publicidad en los canales oficiales y el ataque masivo a su rival, Luisa González, con espots y noticias falsas sobre los líderes de la izquierda ecuatoriana y vaticinios de lo que podría vivirse en este país andino de volver al poder RC.

Las delegaciones de organismos de observación reciben las denuncias de cómo instituciones estata-

▲ Se enfrentan dos proyectos políticos contrapuestos: el de Luisa González, del movimiento RC, y el del presidente Daniel Noboa, de ADN. Foto Afp

Conmociona transfeminicidio a Colombia

DE LA REDACCIÓN

Un transfeminicidio perpetrado el pasado 4 de abril en el municipio de Bello conmocionó a Colombia. Sara Millerey clamó por ayuda mientras luchaba por no ser arrastrada por la corriente de un río tras ser brutalmente golpeada por individuos aún sin identificar.

El suceso quedó registrado en un video que circuló en redes sociales. En él, se observa a la mujer de 32 años en agonía mientras intentaba vencer el cauce al que fue arrojada luego de que sus extremidades fueron fracturadas.

Elementos del cuerpo de bomberos y de la policía local rescataron a Sara después de permanecer dos horas en el afluente. La trasladaron a un hospital donde momentos después falleció debido a las heridas y a la exposición al agua contaminada. El medio Crónica Global reportó que integrantes de la comunidad LGBT+ se manifestaron ayer frente al consulado de Colombia en Barcelona para condenar los hechos y lamentar el “genocidio” que las personas trans sufren en todo el mundo por su identidad de género. Petro: crimen “fascista”

Preocupan las condiciones de ventaja del aspirante oficial: observador

les participan del proselitismo, con movilización de funcionarios, entrega de alimentos, ollas, enseres, entre otras cosas. Un observador español, que prefiere guardar su identidad hasta después del 13 de abril, dijo a La Jornada que han tomado nota no sólo de la publicidad oficial, sino, y “con gran preocupación, de la participación de Noboa como presidente y candidato a la vez; de no haber pedido licencia para el proselitismo y de las condiciones de ventaja con que ha actuado en estas dos últimas semanas”. En los sondeos y encuestas, la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, hasta ayer llevaba la delantera, al contrario de lo que señalaban las métricas para la primera vuelta en febrero pasado. Para ello cuenta con el apoyo de fuerzas políticas como Pachakutik, el Partido Socialista, Centro Democrático, además de organizaciones gremiales e indígenas en las zonas donde Noboa tuvo mayor aceptación en la primera vuelta. Ayer, la candidata denunció que su vida corre peligro y acusó a Noboa por cambiar su equipo de seguridad militar. “Denuncio con total firmeza esta decisión irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa que de manera deliberada han tomado, por orden de Daniel Noboa, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Jaime

Vela, a quienes responsabilizo por cualquier hecho que atente contra mi seguridad, mi vida y la de mi familia”, enfatizó González. Además, en esta semana una denuncia de la esposa del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023, señaló la complicidad entre la fiscal general, Diana Salazar, y el presidente Noboa, en el encubrimiento del crimen, porque “no solamente está la política, sino el narcotráfico, altos mandos de la Policía Nacional y poderes financieros que lavan dinero sucio en Ecuador”.

La viuda de Villavicencio, Verónica Sarauz, dijo en un video divulgado en redes sociales: “Quiero denunciar ante el país y la comunidad internacional un acto de encubrimiento entre Diana Salazar y Daniel Noboa, quienes están dejando en total impunidad el asesinato y magnicidio de mi esposo Fernando Villavicencio”.

Sarauz reconoció que la fiscal general del Estado, “abusando de la confianza que yo tenía en ella, me mintió, una semana antes de la segunda vuelta electoral (15 de octubre de 2023) de las pasadas elecciones, cuando ella me presionó a señalar en mis redes sociales como responsable del crimen de mi esposo a Rafael Correa, supuestamente con base en el testimonio de un testigo protegido. Todo fue falso”.

El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato de la mujer y calificó la acción de “fascista”, al tiempo que aseguró que casos como éste indican la presencia de “nazis” en Colombia. “Me critican por hablar de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual”, aseveró. Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González, calificó la agresión de atroz y cargada de odio. “La violentaron, le quebraron brazos y piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, aseveró e hizo un llamado a no volver a permitir que la transfobia “siga cobrando vidas en silencio”. A su vez, el secretario de Seguridad de ese municipio, José Serrano, dijo en una entrevista radiofónica que los presuntos responsables son integrantes de organizaciones criminales, quienes impidieron que pobladores rescataran a Millerey.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia urgió a investigar, juzgar y sancionar a los responsables, y llamó a reforzar las medidas de prevención y protección para la comunidad trans en el país.

El crimen de odio es indagado por la Fiscalía General y el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de las Víctimas.

Hasta ahora no hay detenidos relacionados con el ataque, pero las autoridades ofrecieron recompensas de hasta 26 mil 600 dólares a quien proporcione información útil para dar con los responsables. Con información de Sputnik

REMPLAZA LA CASA BLANCA RETRATO DE BARACK OBAMA

▲ La Casa Blanca colgó ayer un retrato de Donald Trump que representa el momento posterior a un intento de asesinato en su contra perpetrado en julio pasado y el cual remplaza el retrato oficial de uno de sus predecesores, Barack Obama. El cambio fue anunciado a través de la cuenta oficial del gobierno en la red social X con una fotografía de la nueva pintura acompañada por la frase: “Algo de arte nuevo en la Casa Blanca” y un par de emojis de ojos. Colocar un nuevo retrato presidencial sin previo aviso es inusual, y que Trump lo haga en ese espacio podría considerarse otra ruptura de las normas. Por tradición, los retratos de los dos ex presidentes más recientes se exhiben en el vestíbulo, y Trump parece aprovechar su situación única. Foto tomada de X, con información de Ap

ESTÁN VINCULADOS CON LÍDERES CLAVES DE AIPAC

Cabildero israelí revela estrecha relación con altos funcionarios de Trump

La organización preparó al director de la CIA como un agente favorable a Tel Aviv, asegura

AP Y THE INDEPENDENT

WASHINGTON

El director ejecutivo del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés), principal brazo cabildero israelí en Estados Unidos, Elliott Brandt, reveló que su organización mantiene una estrecha relación con el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, principales funcionarios de seguridad nacional de la administración del presidente Donald Trump, y cómo el “acceso” de su grupo garantiza que se impulse la agenda de Israel, publicó The Grayzone

El medio estadunidense obtuvo un audio de una sesión extraoficial del congreso de 2025 de AIPAC en el que Brandt expuso cómo “él y su organización de cabildeo prepararon al futuro director de la CIA y a otros altos funcionarios del gobierno

Trump como agentes proisraelíes”. Acerca de Rubio, Waltz y Ratcliffe, el director ejecutivo expuso a los asistentes del AIPAC que “los tres tienen algo en común: todos sirvieron en el Congreso”, asimismo, afirmó que tras “depender en gran medida de donantes proisraelíes para impulsar sus campañas, ‘todos mantienen relaciones con líderes claves de AIPAC en sus comunidades’”.

En tanto, una comandante de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Groenlandia fue despedida por “pérdida de confianza en su capacidad para liderar”, luego de defender en un correo electrónico la relación de la base estadunidense con Dinamarca y Groenlandia tras la visita del vicepresidente JD Vance al territorio ártico.

Reconocen cobertura de La Jornada

En tanto, la revista Columbia Journalist Review criticó que “varios des-

EU cataloga como muertos a miles de inmigrantes para obligarlos a irse

AP, AFP Y THE INDEPENDENT WASHINGTON

El gobierno estadunidense canceló ayer los números de Seguro Social de 6 mil migrantes que llegaron legalmente al país para dejarlos al margen de muchos servicios financieros e impedirles ejercer sus derechos civiles y políticos, además de agregar sus identidades al archivo de defunciones y así contribuir a que se “autodeporten” y salgan de Estados Unidos, informó el Washington Post

La administración Trump ordenó que se comience con aquellos que cuenten con condenas penales o presuntos vínculos con el “terrorismo”, aunque el esfuerzo podría expandirse a una escala mucho mayor e incluir a aquellas con condenas menores o sin condena, añadió el Post Además, Washington apuntó a personas que llegaron temporalmente al país al amparo de programas de la administración de Joe Biden, incluidos más de 900 mil inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos mediante una cita por la aplicación CBP One, que se implementó en ese gobierno.

“Si quieren saber qué está haciendo DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) en la Seguridad Social, aquí lo tienen”, declaró sobre el tema un funcionario de la Casa Blanca al rotativo.

pesos”, subrayó Skye Perryman.

La agencia, que mantiene la base de datos federal más completa de individuos muertos, contiene más de 142 millones de registros que se remontan a 1899.

En tanto, la administración de Trump rechazó ayer dar a una jueza federal la información que le pidió sobre Kilmar Ábrego, el migrante salvadoreño que fue deportado “por error”, porque estimó que le impuso un “plazo impracticable”.

Los abogados de Ábrego expresaron indignación por la “arrogancia y crueldad” del mandatario y lo acusaron de seguir retrasando e ignorando las órdenes judiciales, “mientras la vida y la seguridad de un hombre están en peligro”.

La jueza Paula Xinis exigió que la administración le comunicara por la mañana “el paradero actual y el estatus en el que se encuentra detenido” el salvadoreño y las acciones adoptadas o previstas para “facilitar su regreso”.

Además, tras una vista judicial de apenas media hora, Xinis concluyó que la administración del magnate incumplió con sus instrucciones e insistió en que le presenten un informe “todos los días hasta nuevo aviso” a partir de hoy, también programó una nueva audiencia para el 15 de abril.

tacados periódicos estadunidenses consideraron que las protestas que se realizaron el fin de semana pasado en contra de la administración Trump no eran tan importantes”, y destacó que entre diversos rotativos de todo el mundo, incluida La Jornada, sí lo hicieron, contribuyendo a visibilizar los hechos.

En tanto, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó una purga de libros críticos del racismo en la biblioteca Nimitz de la academia naval de Estados Unidos, que contiene cerca de 600 mil publicaciones, “textos de referencia, novelas y obras de no ficción”, pero preservó dos volúmenes de Mi lucha, de Adolfo Hitler, informó The New York Times Asimismo, el Senado de Estados Unidos confirmó al teniente general retirado de la Fuerza Aérea Dan Razin Caine como el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, ocupando el cargo casi dos meses después de que Trump despidiera a su predecesor.

Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, grupo de defensa que impugnó varios esfuerzos del gobierno de Trump en los tribunales, sostuvo que su organización probablemente también presentará una demanda en torno al asunto de los números del Seguro Social, una vez que se disponga de más detalles.

“Este presidente continúa participando en un comportamiento ilegal, violando la ley y abusando de nuestros sistemas de contra-

Da el FMI “salvavidas financiero” a Milei BUENOS AIRES. El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó ayer un “salvavidas financiero” al presidente ultraderechista Javier Milei con un préstamo de 20 mil millones de dólares para Argentina, cuyo gobierno eliminó “para siempre” el control de cambios que regía en el país desde 2019. La lluvia de fondos para sostener el programa económico del mandatario incluye además ayudas de 12 mil millones del Banco Mundial y de 10 mil millones del Banco Interamericano de Desarrollo, informaron

A su vez, el estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil puede ser expulsado de Estados Unidos por considerarse un riesgo para la seguridad nacional, determinó un juez de migración en Luisiana. “Hoy vimos cómo se materializaban nuestros peores temores: Mahmoud fue sometido a una farsa del debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y al uso de la ley de inmigración como arma para reprimir la disidencia. Esto no ha terminado, y nuestra lucha continúa”, señaló uno de sus defensores.

ambas organizaciones. El medio Página 12 consignó que, “como ocurre religiosamente en todos los procesos en los que interviene el FMI, el plan económico de los países que se endeudan queda en manos del organismo y, en consecuencia, de Estados Unidos, accionista mayoritario del fondo. En los hechos, añadió, “constituye una suerte de salvación en medio de una fuerte presión cambiaria que en los últimos meses hizo que el Banco Central perdiera miles de millones de dólares para evitar la devaluación, en un contexto de reservas internacionales negativas y elevada inflación. Afp

Despedirán a soldados israelíes que condenan la guerra en Gaza

Investigación periodística revela que ex espías y ex elementos del ejército trabajan para Meta y Google

AP, SPUTNIK, REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS TEL AVIV

El ejército israelí anunció ayer que despedirá a los reservistas de la fuerza aérea que firmaron una carta que condena la guerra en Gaza, pues sólo sirve intereses políticos y no para llevar a los rehenes de regreso a casa.

Un oficial señaló a la agencia Ap que no se podía permitir que ningún cuerpo o individuo, incluidos los reservistas en servicio activo, “exploten su estatus militar mientras participan en los combates”, y calificó el hecho de abuso de confianza entre comandantes y subordinados.

Las fuerzas castrenses informaron que cualquier reservista en activo que firmó la carta no podrá continuar con sus funciones, pero no indicó cuántos son los afectados ni si había iniciado los despidos.

Casi mil reservistas y jubilados de la fuerza aérea de Israel firmaron la misiva, que se publicó en la prensa israelí el jueves, en la que exigen el regreso inmediato de los rehenes, incluso a costa de poner fin a los combates.

El documento coincidió con el repunte de la ofensiva israelí en Gaza para tratar de presionar a Hamas, con el fin de que acepte liberar a los 59 que siguen retenidos en el enclave, más de la mitad de los cuales están muertos.

Aunque los soldados firmantes

no se negaron a seguir prestando servicio, forman parte de un creciente número de militares israelíes que se han pronunciado contra la guerra, que ya lleva 18 meses. Algunos han contado que vieron o hicieron cosas que cruzaron límites éticos.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, restó importancia al texto, y aseguró que fue escrito por un “pequeño puñado de malas hierbas, dirigidos por ONG financiadas por extranjeros, cuyo único objetivo es derrocar al gobierno de derechas”. Cualquiera que anime a la desobediencia será despedido de inmediato, agregó.

Por otra parte, el medio de investigación The Grayzone reportó que más de cien ex espías israelíes y soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel trabajan para el gigante tecnológico Meta, incluido su jefe de política de inteligencia artificial, El medio puntualizó que la estadunidense jefa de políticas de inteligencia artificial de Meta, Shira Anderson –abogada de derechos internacionales– se alistó voluntariamente en las Fuerzas de Defensa de Israel en 2009 bajo un programa que permite a los judíos no israelíes que no son elegibles para el servicio militar obligatorio unirse al ejército israelí.

La investigación ahondó en que a través del programa, conocido como Garin Tzabar, “muchos no israelíes que han luchado para las FDI se han visto implicados en crímenes de guerra y contra la humanidad

Irán espera de EU un “acuerdo justo” sobre plan nuclear

Inician negociaciones hoy en Omán

AFP TEHERÁN

Irán pidió ayer un acuerdo “real y justo” con Estados Unidos en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní que serán celebradas hoy en Omán, en un encuentro que busca negociar un nuevo acuerdo, pese a la creciente presión de Washington y del presidente Donald Trump para recurrir a la opción militar en caso de no conseguirlo.

El enviado estadunidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el canciller iraní, Abás Araqchi, participarán en el cónclave. Omán ejercerá de mediador.

“Lejos de montar un espectáculo y limitarse a hablar ante las cámaras, Teherán busca un acuerdo real y justo; las propuestas importantes y aplicables están listas”, declaró Ali Shamjani, consejero de alto nivel del líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei.

El anterior acuerdo (2015) entre Irán y las grandes potencias comprometió a Teherán a limitar su programa nuclear a fines civiles, a cambio del levantamiento de sanciones financieras.

Estados Unidos anunció en 2018 su retirada del convenio internacional, de forma unilateral, durante el primer gobierno de

desde que comenzó el genocidio de Gaza por Israel, en octubre de 2023”.

El reporte agregó que Google adquirió la empresa de ciberseguridad israelí Wiz, dirigida y compuesta por decenas de ex miembros de la Unidad 8200, la rama especializada en ciberespionaje de las FDI y responsable de escribir la programación y diseño de los algoritmos “que automatizaron el genocidio de Gaza y del ataque con buscapersonas en Líbano”.

En tanto, los bombardeos de Tel Aviv asesinaron a 26 palestinos en las últimas 24 horas, de acuerdo con el ministerio de salud del enclave, mientras Naciones Unidas advirtió que cerca de 36 bombardeos en Gaza sólo mataron a mujeres y niños.

La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas reiteró su denuncia sobre las violaciones sistemáticas del derecho internacional por las fuerzas israelíes que amenazan “la capacidad futura” de los palestinos de vivir en su territorio.

La presidenta de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, describió la situación humanitaria en el enclave como “un infierno en la tierra” y advirtió que su hospital de se quedará sin suministros en dos semanas.

Trump y volvió a imponer duras sanciones contra Irán. En respuesta, Teherán se desligó de sus compromisos.

Shamjani confirmó que Araqchi viajará a Omán para “las negociaciones indirectas” y añadió que si Washington muestra buena voluntad, el proceso será “fácil”. Witkoff, en tanto, declaró que la “línea roja” de Trump con Teherán es impedir que pueda producir un arma nuclear, informó The Wall Street Journal.

Reunión con Jamenei

En tanto, los jefes del Poder Judicial y del Parlamento de Irán se reunieron con el ayatola Ali Jamenei para pedirle cambiar de rumbo y negociar con Washington, en el contexto de las declaraciones pasadas de Jamenei en las que calificó de “imprudente e idiota” cualquier acercamiento la administración Trump, informó The New York Times. Aunque no hay claridad sobre el formato de las conversaciones, y a que Irán rechaza un diálogo directo y Estados Unidos insiste en este punto, según la agencia de noticias iraní Tasnim, las delegaciones llegarán a Omán hoy e iniciarán negociaciones indirectas por la tarde, con la mediación del jefe de la diplomacia omaní, Badr al Busaidi.

En el Congo, cada media hora violaron a un niño: Unicef

EUROPA PRESS MADRID

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció ayer que, durante los dos primeros meses del año, en la República Democrática del Congo cada media hora un niño o niña fue víctima de violación a causa del avance sin tregua de las milicias del Movimiento 23 de Marzo en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur.

El portavoz del organismo, James Elder, estimó que “miles de niños o niñas” han sido violados durante este tiempo en el conflicto que enfrenta a las milicias contra el ejército congoleño y sus aliados, y añadió que la violencia contra los menores se está convirtiendo en el rasgo que define el conflicto.

Elder precisó que Unicef tiene constancia de casi 10 mil casos

de violaciones y violencia sexual tan sólo en enero y febrero de este año, y que “entre 35 y 45 por ciento de las víctimas son menores de edad”.

Desde Ginebra, el portavoz catalogó los hechos de crisis “sistémica” absolutamente atroz. Aseveró que entre los supervivientes hay bebés y condenó la violencia sexual de “táctica deliberada de terror” y alertó que esas cifras “podrían ser la punta del iceberg ocultas bajo capas de miedo, estigma e inseguridad”. Elder añadió que 127 niñas supervivientes de violación se quedaron sin acceso a tratamientos de profilaxis posterior a posible exposición al VIH, consecuencia directa “de los cortes en la financiación. Mujeres y niñas, principalmente, están aguantando los horrores más inimaginables y se han quedado sin acceso a la ayuda médica básica que necesitan”, subrayó.

▲ Un niño palestino carga envases con agua en un campamento de refugiados en Jabalia, Gaza. Foto Xinhua

Dará Reino Unido apoyo militar a Ucrania por más de 580 mdd

Reino Unido anunció ayer un aumento del apoyo militar a Ucrania por más de 580 millones de dólares, mientras los aliados occidentales se reúnen para preparar un paquete de ayuda por 21 mil millones más para armas y municiones para la ex república soviética, en momentos en que Steve Witkoff, enviado de Trump, regresó a Rusia para negociar un acuerdo de paz. El apoyo proporcionará cientos de miles de drones militares, sistemas de radar y minas antitanque, así como contratos de reparación y mantenimiento para los vehículos blindados de Kiev en el campo de batalla.

Además, los miembros del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania planean destinar a Kiev más de 21 mil millones de euros en ayuda militar, declaró ayer el ministro de Defensa británico, John Healey, en la reunión del grupo que presidió Reino Unido y Alemania en Bruselas.

En este contexto, el New York Times informó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, renunció al liderazgo de la asistencia a Ucrania con sus últimas decisiones de no participar personalmente en la cumbre del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, también conocido como el grupo Ramstein, y de

Solidaridad de Calderón y Fox con Kiev

Los ex presidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Vicente Fox (2000-2006) firmaron una declaración en la que condenaron el bombardeo ruso con misiles que golpeó el 4 de abril el centro de Ucrania, en la ciudad de Krivói Rog, y que dejó 18 civiles muertos. La embajada de Ucrania en México dio la bienvenida al texto, que firmó el Grupo IDEA y que conforman ex mandatarios de la derecha iberoamericana, como el ex presidente español José María Aznar (1996-2004) o los ex presidentes de Argentina, Mauricio Macri (2015-2019), y de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010).

“¡Agradecemos a @ IDEA_Grupo por esta voz firme y solidaria!”, señaló la embajada ucrania en su cuenta en X y agregó que “Rusia es el único obstáculo para la paz y la única fuente de la guerra”. De la Redacción

ceder la dirección de este formato al Reino Unido. En lugar de asistir en persona a la reunión, Hegseth se conectó en línea y cedió el liderazgo al Reino Unido, añadió el periódico estadunidense.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió en San Petersburgo con Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, para las conversaciones sobre el conflicto en Ucrania.

El Kremlin indicó que la reunión se concentró en “varios aspectos de la solución en Ucrania”, pero no proporcionó más detalles. La cita duró cuatro horas y media, indicó la agencia estatal Ria Novosti al término de la cita.

Antes de la reunión, el presidente estadunidense dijo a Moscú que debe “moverse” para poner fin a

esa “guerra terrible y sin sentido”. En su plataforma Truth Social, el magnate también lamentó que “demasiada gente está muriendo, miles a la semana”.

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, apuntó que “Washington sigue comprometido con lograr un acuerdo de paz, aunque ya hayan pasado cuatro semanas desde que hizo sus propuestas de alto el fuego”.

Mientras, el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, renovó los llamados para obtener más sistemas Patriot tras la muerte de 20 personas, entre las que había nueve menores, hace una semana, cuando un misil ruso atravesó edificios de apartamentos y destruyó un parque infantil en su ciudad natal.

“Necesitamos al menos 10 sis-

▲ Vladimir Putin se reunió en San Petersburgo con el enviado del presidente estadunidense Donald Trump, Steve Witkoff. Foto Afp

temas que sean suficientemente efectivos, especialmente contra misiles balísticos rusos, y en esto los Patriots son insuperables”, afirmó en su canal de Telegram antes de la reunión, a la que se sumó por videoconferencia.

Zelensky agregó que “varios cientos” de ciudadanos chinos estaban combatiendo con las tropas rusas en el país.

“Esto significa que Rusia está claramente tratando de prolongar la guerra, incluso utilizando las vidas de ciudadanos chinos", aseveró.

Reciben con gritos de “asesina” a consejera de Valencia que atendió la emergencia de la dana

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

Salomé Pradas, la consejera de Interior del gobierno valenciano durante las trágicas lluvias torrenciales de octubre pasado, que dejaron un saldo de 235 personas fallecidas en España, de las cuales 227 se registraron en la Comunidad Valenciana, compareció ante la juez que investiga los hechos y fue recibida por víctimas y familiares con gritos de “asesina” y “nuestros familiares han muerto por su incompetencia” Pradas, que hasta ahora es la única funcionaria valenciana que ha dimitido de su cargo tras los hechos, reconoció ante la magistrada que ella asumió que los expertos

en este tipo de emergencias fueran los responsables de dar las directrices para responder a la tragedia, en alusión a los técnicos de la sala del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), a la que pertenecen distintos estamentos municipales, autonómicos y del gobierno central. Señaló que “durante toda la tarde del 29 de octubre no se habló del barranco del Poyo en el Cecopi y en ningún momento avisaron de que se iba a desbordar” y que fue el desbordamiento lo que causó la mayor parte de los fallecidos. La ex consejera, que en algún momento de su declaración rompió a llorar, aseguró que “hacer frente a la emergencia del calibre al que nos enfrentábamos no dependía de una simple decisión

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Un primer paso

ALO LARGO DE la historia, el acceso al agua ha sido motivo de grandes controversias y hasta conflictos armados entre Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, los cinco países de Asia central que formaron parte de la Unión Soviética.

EN EL CONTEXTO de la creciente escasez de agua, debida a las frecuentes sequías por el cambio climático, el aumento de la población y el incremento de la actividad económica, factores que permiten a la Organización de Naciones Unidas y al Banco Mundial coincidir en un pronóstico poco halagador sobre la falta de agua en Asia central de hasta 30 por ciento dentro de un cuarto de siglo, los países de la región, superadas sus ancestrales disputas fronterizas, están abocados a buscar soluciones al problema.

EN ESE SENTIDO, puede considerarse un primer paso para evitar una crisis en el corto plazo el reciente convenio firmado por Kazajistán con Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán a fin de adquirir 3 mil 700 millones de metros cúbicos de agua del río Syr Darya para la temporada de riego de este año, que complementa los 12 mil 600 millones de metros cúbicos que Uzbekistán suministró –de octubre pasado a abril del presente– a Kazajistán.

SIN EMBARGO, NO es suficiente y a largo plazo hay todavía grandes desafíos. Uno de ellos, los países postsoviéticos de la región centroasiática tienen que aunar esfuerzos para superar las condiciones desfavorables en que puede quedar el curso inferior del Amu Darya cuando Afganistán termine de construir el canal Kush-Tepa que podría desviar para su uso una tercera parte de ese río.

de una persona. No se tenía la información necesaria porque se desconocía el desbordamiento del barranco del Poyo, por lo que no hubo retraso. Cuando se propuso, se hizo, aunque el trámite tardara”. Y, para diluir responsabilidades, Pradas responsabilizó a la Confederación Hidrográfica del Júcar, que depende del gobierno central, por no vigilar con celo la crecida de los caudales de agua. También compareció ante la juez el secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, quien defendió que todas las decisiones que adoptaron durante los momentos más críticos de la dana se tomaron en coordinación con el Cecopi y con el resto de instituciones.

LOS GOBIERNOS DE los cinco consideran que un posible remedio sería desempolvar de los archivos el abandonado proyecto soviético de redirigir, en los años 20 del siglo pasado, parte de los ríos de Siberia a Asia central, a la inversa de lo que en la década de los 60 hizo la Unión Soviética al llevar a cabo el trasvase de los ríos Syr Darya y Amu Darya hacia zonas agrícolas, lo que acabó en el desastre ecológico del llamado mar de Aral, que en la actualidad apenas alcanza 10 por ciento del agua que llegó a tener.

PERO LOS RÍOS Irtysh, Obi, Tobol y otros fluyen en territorio ruso y, en estos momentos, el Kremlin sólo piensa en cómo acabar su “operación militar especial” en Ucrania.

Grupo Proyecta negocia donación de 2 hectáreas con el gobierno de Puebla

La decisión, tras amenaza de Armenta con expropiarle terrenos // “Acto de justicia”, asegura el mandatario

YADIRA LLAVEN

LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

El consorcio Grupo Proyecta aceptó negociar con el gobierno de Puebla la donación de dos hectáreas de la zona de Lomas de Angelópolis, un día después de que el gobernador Alejandro Armenta Mier amenazó con expropiar el doble de ese terreno si la empresa no entregaba esa fracción en menos de 30 días para la construcción de viviendas de policías estatales.

“Nada de lo que dije está fuera de la ley, es correcto expropiarle y quitarle las tierras; se han enriquecido y beneficiado legítimamente, en términos de su negocio, y no moralmente, porque es inmoral quitarle la tierra por centavos a campesinos y productores y dárselas a los grupos inmobiliarios que los venden en dólares”, señaló Armenta Mier.

El mandatario poblano argumentó que la donación de tierras para viviendas populares se trata de un “acto de justicia”, pues la inmobiliaria se enriqueció a costa del despojo de los hijos de campesinos.

Expuso que, en la década de 1990, la familia Posada –dueños de Grupo Proyecta– “fue la beneficiada con la expropiación de 10 mil hectáreas que arrebató a ejidatarios de los municipios de Puebla, Cuautlancingo y Coronango, que el gobierno pagó en centavos y ahora venden en dólares”.

Desde entonces, Grupo Proyecta se convirtió, al amparo del poder político e institucional, en el principal desarrollador del estado en el municipio de San Andrés Cholula, luego avanzó hacia Santa Clara Ocoyucan, donde se libran litigios por el despojo de tierras. “Hicieron el negocio más grande en la historia

de Puebla”, acusó el mandatario. En tanto, la postura de la firma fue resultado de una reunión que se realizó ayer en la mañana, entre el coordinador de gabinete del gobierno, José Luis García Parra, y la representación de la inmobiliaria, informaron fuentes estatales al decir que las negociaciones continuarán en dos semanas.

El jueves, en rueda de prensa, Armenta exigió a Grupo Proyecta la donación de las dos hectáreas para edificar una unidad habitacional para los policías, y dio un mes de plazo o iniciaría un proceso de expropiación en su contra.

“Grupo Proyecta (entrega) dos hectáreas en un mes o proceso de expropiación de cuatro hectáreas; lo que ustedes decidan, con todo cariño y respeto; pero vamos a trabajar por la seguridad”, afirmó, al tiempo de instruir a García Parra para iniciar la notificación por escrito a la compañía. “No es amenaza, les ha ido muy bien, que compartan la riqueza por el bien del pueblo”, expresó.

En riesgo la inversión inmobiliaria: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó las declaraciones del gobernador al advertir que “se pone en riesgo el estado de derecho y el principio de legalidad, que son pilares fundamentales para vivir con plena confianza y seguridad”.

Señaló que el amago del morenista atenta contra las inversiones inmobiliarias en el estado, al “generar temor” entre los inversionistas por la falta de certidumbre jurídica. “Para expropiar no basta con una declaración: se requiere el cumplimiento estricto de una serie de requisitos establecidos por la ley.”

Armenta arguyó que la expropiación de tierras no está fuera de la ley, pues está facultado para iniciar este tipo de procedimiento que busca lograr el equilibrio entre el interés público y el privado. Informó que su administración pretende construir más de 10 mil viviendas para policías de la Secretaría de Seguridad Pública, madres cuidadoras y jóvenes estudiantes, con la ayuda de empresas desarrolladoras que operan en la entidad.

Aclaró que las tierras que donen Grupo Proyecta y Haras del Bosque “no serán para el gobierno”, pues las entregará al Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para el diseño y la construcción de las unidades habitacionales.

Actualmente, en Puebla hay 14 mil policías en funciones y 50 por ciento de ellos carece de una vivienda propia.

“Solo queremos que haya justicia, no estamos en contra del sector privado; pero debe haber generosidad, nuestros agentes de seguridad cuidan a los empresarios y a los ciudadanos, y cuatro de ellos han muerto en el cumplimiento de su deber”, expresó el mandatario.

Hace un mes medios locales reportaron que el empresario Germán Larrea, dueño de Grupo México, habría invertido 5 mil millones de pesos en Grupo Proyecta, que mantendría la mitad de las acciones restante en poder de la familia Posada Cueto y Pedro Aspe Bernal.

La transacción se mantiene en sigilo, debido a los litigios que enfrenta la firma por el despojo de tierras a campesinos de la región. Los hermanos Alejandro, Rafael y Gabriel Posada Cueto son identificados por autoridades estatales como los principales constructores de Lomas de Angelópolis y, por tanto, dueños del Grupo Proyecta, a quie-

▲ Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, ayer, durante el arranque del operativo de seguridad de Semana Santa, en la capital del estado, donde se refirió a la construcción de viviendas populares para policías estatales. Foto La Jornada

nes se sumó Pedro Aspe Armella, ex secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y titular de empresa de Casa de Bolsa Evercore–Protego, que en Puebla se asocia al morevallismo (relacionado con los extintos gobernadores panistas Rafael Moreno Valle y Marta Érika Alonso) y a sus intereses inmobiliarios. Proyecta ha construido Lomas Puebla, Nubia Residencial, Lomas de Angelópolis y El Carmen, en una

extensión de mil hectáreas dividido en tres secciones que albergan más de 25 mil viviendas de lujo con cerca de 70 mil habitantes. Además, enfrenta la resistencia de ejidatarios de Santa María Malacatepec, quienes se han negado a vender sus tierras a precios muy por debajo del valor catastral, que derivó en el encarcelamiento de Emilio Zambrano Aguilar, líder de los campesinos opositores a City Lomas Ocoyucan.

Juez concede 3 amparos definitivos contra viaducto elevado en Zacatecas

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

El juez tercero de distrito Juan Antonio Huerta Vázquez emitió ayer tres amparos definitivos contra el viaducto elevado, obra que pretende construir el gobierno de Zacatecas, cuestionada por su alto costo, de 3 mil 652 millones de pesos, y sus 3.4 kilómetros de longitud en el tramo de los bulevares Adolfo López Mateos y Héroes de Chapultepec. Los fallos amparan a dos grupos de ciudadanos, empresarios y comerciantes representados uno por

el despacho Rada y Asociados, y el otro por la organización Ciudadanía Participativa de Zacatecas. La tercera resolución fue a favor de su promotor el partido Movimiento Ciudadano estatal.

En este contexto, Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general del gobierno monrealista, advirtió que dichos instrumentos jurídicos “no significan que la obra no se vaya a hacer”, pues todavía tienen la opción de recurrir ante el 23 Tribunal Colegiado de Circuito, y si esa instancia ratifica la suspensión definitiva “todavía está la opción de pedir la revisión al máximo tribunal del país”.

Contra el viaducto elevado se han interpuesto al menos seis recursos, en distintos momentos, que se están resolviendo en fechas distintas, y tres de ellos, son los que ahora han sido catalogados por el tercer juzgado de distrito, primero como amparos provisionales y ahora como “definitivos”.

En entrevista con La Jornada, Jorge Rada Luévano, representante del despacho promotor de un amparo, aceptó que la resolución judicial en el expediente 715/2025VI, aún no es totalmente definitiva. Explicó: “en razón que la ley de amparo prevé una vía incidental, donde se conceden medidas caute-

lares, en este caso la suspensión”. Primero se le concedió a un grupo de ciudadanos, empresarios y comerciantes que el representa, una suspensión provisional, esperando que las autoridades (el gobierno del estado) “muestren si tienen todos los documentos, y en caso de que no, conceder la suspensión definitiva, como así sucedió”.

Pero esto no implica todavía la resolución de fondo del asunto, explicó el abogado, ya que falta la audiencia constitucional (que se realizará el 21 de abril), “y ahí el juez, ya con todos los elementos, revisa y si falta una autorización, un permiso, o una licencia, conce-

derá definitivamente el amparo a los quejosos”. Rada Luévano detalló que la Secretaría de Obras Públicas “al parecer ya reunió prácticamente todos los permisos que le faltaban cuando arrancó la obra”, en octubre de 2024.

También falta que durante la audiencia constitucional del 21 de abril, la administración de David Monreal Ávila, demuestre que ya consiguió dos permisos federales: uno de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otro del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

CUATRO SON SUBROGADAS AL IMSS E ISSSTE

Fiscalía investiga 71 casos de abuso sexual en 5 guarderías de Juárez

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

La Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) informó ayer que existen 71 carpetas de investigación por abuso sexual y maltrato contra menores que asistían a cinco diferentes guarderías en Ciudad Juárez, de enero a la fecha. El titular de la Fiscalía General del estado , César Jáuregui Moreno, y Wendy Chávez Villanueva, fiscal especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, detallaron que las carpetas se llevan en Juárez por probables abusos sexuales cometidos en dichos centros.

Jáuregui Moreno explicó que se realizaron pruebas sicológicas y examen médico forense a 218

menores, de entre 2 y 6 años, que tenían señales de probable abuso o violación, y en 71 de ellos se confirmaron indicios, por lo que se iniciaron igual número de expedientes.

Al principio, precisó, se abrió una línea de investigación con posible escenario de una red de trata de personas y pornografía infantil; pero se ha hallado que los casos entre diferentes guarderías no tienen relación ni hay una red criminal detrás de los abusos, añadió el fiscal estatal.

Recordó que por las decenas de abusos y maltrato, dos personas relacionadas con estos delitos están detenidas y dos más están acusadas y tienen orden de aprehensión. Cuatro de las cinco guarderías son subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social y privadas, la quinta es la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) nú-

Exigen localizar

JAVIER SALINAS CESÁREO E IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSALES

Familiares y amigos de seis mujeres desaparecidas en el municipio mexiquense de Coacalco bloquearon ayer la vía José López Portillo, para exigir a la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) del Estado de México avanzar en las investigaciones de su localización.

Los inconformes bloquearon parcialmente dicha vialidad, a la altura del centro comercial Plaza las Flores, en la colonia Villa de las Flores, y obstruyeron el tránsito de los automóviles; sólo permitieron el paso en el carril confinado de la Línea 2 del Mexibús.

Expusieron que en los últimos días, cinco jóvenes menores y una adulta desaparecieron en diversos puntos de esta demarcación.

Señalaron que a pesar de que denunciaron las ausencias ante la FGJEM, no hay información certera en las averiguaciones para dar con el paradero de las mujeres.

Informaron que las ausentes son: Romina, de 16 años; Tabata, de 14; Sofía, de 17; Brenda Geraldine, de 15; Fernanda Janet, de 15, y Fernanda Leticia de 36 años; todas con reporte de desaparición emitido entre la última semana de marzo y las dos primeras de este mes.

“Mi hija fue vista por última vez el día 7 de abril y las autoridades sólo nos dicen que no hay novedades, nosotros con recursos propios hemos investigado, sacamos algunas imágenes para ver por dónde caminó y con quién, pero no tenemos más detalles”, reprochó Guadalupe García, madre de Tabata Guadalupe Acosta García.

“Ayer me presenté en el C4 donde

mero 32, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), por lo que la investigación fue turnada a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), de la Fiscalía General de la República (FGR), por considerarse de competencia federal.

El fiscal especificó que en la guardería Mi Mundo de Colores, se abrieron 34 expedientes tras revisiones médicas y sicológicas a 107 niñas y niños.

A la fecha se han imputado como probables responsables a Rosa Iveth VG y Sonia Yasmín CL, con una investigación judicializada, vinculada a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva y la otra pesquisa está en espera de fecha de audiencia inicial (por amparo).

En la guardería Loon se han

hecho 53 revisiones médicas y sicológicas, se tienen 15 carpetas de investigación y la probable responsable, identificada como Lourdes ZM, está en prisión preventiva. El jardín de infancia Niñito Jesús, ubicado en la calle Suterm de la colonia Puente Alto, cuenta con dos expedientes. En Mi Pequeño Tambor hubo revisiones médicas y sicológicas, y enfrentan dos carpetas, una investigación judicializada con orden de aprehensión ejecutada contra Teresa Johana TR, a quien se le resolverá su situación jurídica el lunes, comentó Jáuregui. En la EBDI 32 del Issste, las víctimas tienen entre 2 y 4 años; ahí suman 48 las revisiones médicas y sicológicas, y se tienen 18 carpetas de investigación, dos de ellas los atrajo la FGR, mientras la estancia infantil se encuentra cerrada provisionalmente.

a 6 mujeres desaparecidas en Coacalco

me dejaron ver la cámara donde se observa que mi hija cruza al parecer el Eje 11, y hasta hoy después de 11 días tengo esa información. Tememos que se trate de alguna red de trata y eso nos angustia mucho”, expresó Mayra Bautista, madre de Romina Bautista Meza, desaparecida el 31 de marzo.

En este contexto, la familia de Marioth Lizbeth Rodríguez Hernández, quien fue asesinada hace nueve días por su ex pareja sentimental en el puerto de Veracruz, denunció que la fiscal identificada co-

AERONAVE

mo Juana Laura que lleva el caso del feminicidio, es la misma que ignoró las denuncias de violencia que antes Marioth Lizbeth había interpuesto ante la Fiscalía General del Estado, el primero de mayo de 2024 por su agresor y nada hizo por protegerla. Los inconformes recriminaron que en ese entonces Víctor N, ex pareja de Marioth y a quien sus deudos identifican como el feminicida, acosaba a la mujer con llamadas telefónicas, la seguía desde su trabajo y varias veces entró en su casa sin permiso. La familia apuntó que

a la funcionaria se le informó de los maltratos físicos y sicológicos que vivió la mujer antes de terminar la relación por lo cual solicitaron medidas de protección que nunca llegaron. “La fiscal que recibió la denuncia el 21 de mayo es la misma que lleva hoy el caso (…) quiero que se haga justicia para mi hija quien dejó a dos niños discapacitados y no es justo que un sujeto le haya quitado la vida”, señaló Martha Hernández, madre de la joven.

▲ Un helicóptero de la Guardia Nacional, equipado con un helibalde, descargó 2 mil litros de agua durante el combate a un incendio en el poblado de Santo Domingo Ocotitlán, en Tepoztlán, Morelos, dentro del área natural protegida del Parque Nacional El Tepozteco. Hasta la tarde-

noche de ayer al menos 312 hectáreas de bosque resultaron afectadas, informó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes. En las labores participaron 245 brigadistas, así como personal técnico federal y local. Foto e información de Rubicela Morelos, corresponsal

Ex alcalde de Zitlala y su acompañante fallecieron en presunto accidente

HÉCTOR BRISEÑO, SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS CORRESPONSALES

Los cuerpos de Roberto Zapoteco Castro, ex edil priísta de Zitlala y su acompañante fueron encontrados dentro de una camioneta accidentada en un camino que va a la cabecera municipal de Mártir de Cuilapan en la Montaña Baja de Guerrero, a 48 kilómetros de Chilpancingo. Agentes de la Fiscalía General del Estado reportaron que ayer poco antes de las 9 de la mañana, localizaron la unidad presuntamente siniestrada en El Aguacate, a un costado de la carretera que comunica las localidades de Zololtitlán y La Esperanza. Al sitio acudieron elementos de seguridad de diferentes corporaciones para realizar las diligencias de ley.

Zapoteco Castro, de 45 años, era originario de Topiltepec; fue alcalde de Zitlala de 2015 a 2018, por la alianza PRI-PVEM, y desde entonces fue amenazado por los grupos criminales que operan en la zona.

Apenas el 8 de abril, el ex presidente municipal priísta de Heliodoro Castillo, José Concepción Hernández (2009-2012), fue hallado muerto dentro de una camioneta, localizada en un barranco, junto a él también estaban su padre y un colaborador, luego de sufrir un presunto accidente vehicular entre las comunidades de Ocotito y Tlahuizapa en la sierra de Chilpancingo.

“Pierden” grabación que aclararía crimen en Morelos

Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Morelos, informó que “se perdieron” las imágenes de la cámara de video del ayuntamiento de Huitzilac, que se utilizarían para esclarecer el asesinato del secretario general, Alejandro Mancilla Cueto, perpetrado el 9 de abril.

En conferencia, fue cuestionado si la grabación fue borrada, pero contestó que eso lo determinará la fiscalía de Morelos, y corrobora que el “video de antes no se tiene, pero él de después, sí”. Detalló que “al día de hoy no se tiene la imagen del homicidio de este funcionario pero estamos siendo proactivos, obteniendo de otros lugares”.

Urrutia Lozano señaló que la pérdida es un caso grave; sin embargo, es otra línea de investigación, derivada de esa situación, además “el presidente municipal dijo que va apoyar”.

La rueda de prensa se llevo a cabo después de que el gabinete de seguridad del gobierno del estado se reunió con el alcalde emecista.

Asesinan al dirigente agrario Rubén Cruz en Tuxpan, Veracruz

Sujetos irrumpieron en la sede de la Asociación Ganadera y le dispararon

IVÁN

Rubén Cruz Sagastume, líder campesino y reconocido luchador agrario, fue asesinado en la oficina de la Asociación Ganadera local ejidal de Tuxpan, en la calle Niño Artillero del Centro.

Fuentes de seguridad informaron que hombres armados entraron a la sede por la fuerza y dispararon contra Cruz Sagastume, después huyeron.

El homicidio se perpetró a unos cuantos metros de la 19 Zona Militar de Tuxpan; no se reportaron detenidos.

El dirigente era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y miembro fundador del Comité Regional de la CNC en Álamo, municipio ubicado en el norte de la entidad.

Efectivos de seguridad y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz arribaron al lugar para el levantamiento del cuerpo y recabar los indicios correspondientes para iniciar la carpeta de investigación. “Por medio de la Fiscalía Regional Tuxpan se inició una carpeta de investigación por los hechos en los que la víctima, Rubén Cruz Sagastume, perdió la vida a conseuencia de proyectil de arma de fuego”, indicó la FGE.

Sheinbaum y Villarreal dan banderazo a programa de vivienda en Tamaulipas

Desde la ciudad fronteriza de Matamoros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, encabezó el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas, con el cual se construirán 48 mil vi-

viendas en el estado en todo el sexenio. Además, de que inició la entrega de las primeras 2 mil 800 escrituras de créditos ya pagados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual refrendó que en México la vivienda es un derecho.

El pasado 19 de diciembre, Cruz Sagastume recibió un reconocimiento de la Universidad de Xalapa, por su labor como líder campesino en Veracruz a lo largo de los años.

Diputado lamenta el crimen y exige justicia

Tras el homicidio, Héctor Yunes Landa, diputado local priísta, publicó en su cuenta de X: “Otra terrible tragedia en Tuxpan...Hace menos de un mes, vía telefónica, Rubén Cruz me comentaba que cada semana había, mínimamente, un tuxpeño asesinado. Hoy fueron dos, un restaurantero y el mismo Rubén”.

Denunció la inseguridad que se vive en la entidad y que afecta a empresarios, políticos y ciudadanía en general.

“Los veracruzanos ya no están seguros ni en sus casas ni en sus negocios, mientras la impunidad de los delitos es casi absoluta”, lamentó.

Religen a Jesús Madueña rector de la UAS para el periodo 2025-2029

IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.

Jesús Madueña Molina fue relegido rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029, que iniciará el 8 de junio, confirmó la Comisión de Elecciones y Consultas durante una sesión extraordinaria del consejo de esa institución educativa. Obtuvo 105 mil 885 votos, equivalente a 81 por ciento de los 130 mil 688 universitarios que participaron en los comicios. En tanto, Denisse Díaz Quiñones, su contrincante, logró 14 mil 645. Se contaron, además, 7 mil 478 abstenciones y 2 mil 688 votos nulos. Tras conocer su triunfo, Madueña resaltó que los próximos cuatro años de rectorado serán mejores para la UAS. “Sólo tengo palabras de gratitud, reconocimiento y compromiso con la institución y con cada uno de sus integrantes”, dijo, tras agradecerles el respaldo que le dieron en los últimos dos años.

Reconoce gobierno del

En septiembre de 2023, Madueña fue vinculado a proceso por orden de un juez, luego de ser acusado de presuntos actos de corrupción, y en octubre 2024 fue separado del cargo a solicitud de la Fiscalía General del Estado. La última vez que estudiantes, docentes y trabajadores de la UAS eligieron rector fue en 2005, cuando Héctor Melesio Cuén ganó para el periodo 2005-2009. Dos años más tarde, en 2007, legisladores del Congreso de Sinaloa modificaron la Ley Orgánica de esa institución educativa para eliminar el voto universal. Sin embargo, en octubre de 2024, diputados locales promulgaron una reforma a esa ley, a fin de que la institución “quedara en manos de los universitarios”. No fue sino hasta diciembre pasado (cuando Madueña fue restituido en el cargo) que el Consejo Universitario aprobó la reforma, misma que dio pie al proceso electoral que inició el 25 de marzo, con el registro de aspirantes a la rectoría.

Edomex labor

de periodistas; “los escucha y atiende”

SULTEPEC, MÉX. El gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez reconoce en los diversos medios de comunicación a sus aliados fundamentales para documentar el proceso de transformación que vive el estado de México; su labor es esencial para la democracia y la transparencia en las instituciones. Con la representación de los tres poderes del

estado, Nayeli Gómez Castillo, coordinadora general de Comunicación Social, encabezó la conmemoración del 213 aniversario de la primera edición del periódico insurgente El Ilustrador Nacional y el Día del Periodista Mexiquense, en Sultepec. “Gobierno y medios servimos a un mismo propósito; por eso no cerraremos nuestros oídos

para los periodistas ni para los mexiquenses. Gómez Castillo reiteró el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la libertad de expresión, por ello, dijo, el Congreso mexiquense derogó del Código Penal estatal el delito de ultraje a fin de generar un ambiente favorable para el ejercicio de los derechos humanos.

▲ Con la representación de los tres poderes del estado, Nayeli Gómez Castillo, coordinadora general de Comunicación Social, encabezó el 213

Ilustrador Nacional y el Día del Periodista Mexiquense, en
▲ El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunciaron que se construirán 48 mil viviendas en el estado en todo el sexenio.

ES POSIBLE QUE LO ENVÍEN EN DOS MESES: ABOGADO

Extradición de Roemer fue gracias a denuncias; no es caso de Estado

Presidenta de ONG asegura que son 200 víctimas en 4 países

La extradición del escritor y ex diplomático Andrés Roemer Slomianski responde a tres órdenes de aprehensión por los casos de tres mujeres víctimas de violación agravada, quienes desde hace más de cuatro años mantienen su identidad en el anonimato, afirmó Diana Murrieta, presidenta y fundadora de Nosotras para Ellas. En entrevista con La Jornada, señaló que la confirmación de la embajada de Israel en México de la eventual llegada de Roemer “refleja esperanza, por supuesto emoción y muchísima expectativa; (las víctimas) no están confiadas, esto es un paso más, todavía no es un símbolo de festejo para nosotros, pero alienta tener estas pequeñas victorias”. Nosotras para Ellas y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia tuvieron conocimiento que son más de 200 mujeres en México, Estados Unidos, Israel y Francia las víctimas de abuso, acoso y violación del ex funcionario.

Murrieta confió en que la Fiscalía General de Justicia actúe con imparcialidad, que “sólo hagan su trabajo, que no se les olvide que esta extradición, si bien es histórica para México, es gracias a las mujeres que denunciaron.

“No es una cuestión de Estado, es de mujeres que denuncian que hemos podido agruparnos y al final del día si Andrés Roemer pisa una cárcel esto tiene mucho que ver con las mujeres que denunciaron.”

Sostuvo que al menos a 14 casos se les dio carpetazo por el hecho de que los delitos de abuso y acoso sexual prescribieron y no porque no existieran datos de prueba y testigos, luego de que lograron documentar casos de la década de los años noventa.

Por su parte, Pablo Ignacio Rodríguez, quien representa legalmente a las tres mujeres para quienes se han promovido acciones jurídicas que mantengan reservada su identidad, comentó que posiblemente Roemer sea extraditado en dos me-

ses, porque la Ley de Extradición de Israel ya no permite ningún recurso en contra de la resolución de la Corte Suprema.

Lo que existe es un recurso fuera de la ley de extradición, muy acotado a ciertas cuestiones de derechos humanos que puede presentar. Desde 1954, me parece, se ha admitido sólo en 10 ocasiones y fue por cuestiones que en este caso no se actualizan”, es decir, el ex funcionario, por ejemplo, no es un perseguido político o que se le violen sus derechos humanos.

El litigante y la activista están esperanzados en que por fin se haga justicia para las tres víctimas que han esperado varios años. Foto Alfredo Domínguez

Mencionó que tendrán tres audiencias iniciales, cada una por separado, para seguir con la formulación de imputación, solicitud de vinculación a proceso y medidas cautelares y que cuentan con datos de prueba suficientes para que se inicie un proceso penal.

Falta

que devuelvan a Zerón: Sheinbaum

Después de que un juez israelí aprobó la extradición a México del ex diplomático Andrés Roemer, acusado de violación agravada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al gobierno de ese país que no se olvide que también se está pidiendo el regreso de Tomás Zerón –cerebro de la verdadhistóricadel caso Ayotzinapa–. En la mañanera del pueblo, la mandataria mencionó que para la extradición de Roemer “tiene que pasar un tema más”, pero el caso lo llevó la ex fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. “Son temas de abuso y acoso bastante delicados y graves. Esperemos que ahora sí se extradite a México”. Sobre Zerón, resaltó: “estamos pidiendo que no se olvide por parte del gobierno del Estado israelí para que haya la deportación o extradición”. –En este caso, ¿hay alguna actualización? –Todavía no, pero se está solicitando.

Encuentran osamenta en ex campamento de migrantes

En el lugar se realizó un operativo por la desaparición de un ciudadano colombiano

Agentes de la Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México encontraron el cuerpo de una persona embalada y enterrada en el camellón del Eje Central Avenida de los 100 Metros, casi esquina con Poniente 112, en la colonia Defensores de la República, alcaldía Gustavo A. Madero, donde por varios meses estuvo un campamento de migrantes. El hallazgo de los restos huma-

nos se hizo durante la diligencia ministerial efectuada como parte de la carpeta de investigación que se inició por la denuncia presentada el 25 de febrero por la desaparición de un migrante colombiano. La búsqueda de restos humanos en el camellón se llevó a cabo luego de entrevistas a conocidos de la víctima que referían que la persona desaparecida frecuentaba el refugio.

A las 11 la mañana se registró una fuerte movilización policiaca, la zona fue acordonada y se impidió el paso al camellón durante los trabajos.

El Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal especializado de la fiscalía capitalina empezaron con las excavaciones.

Los peritos dividieron la zona y realizaron el colado de tierra; ya entrada la tarde, se notificó el hallazgo de restos humanos.

El campamento donde se refugiaron ciudadanos haitianos, colombianos, venezolanos, salvadoreños y de otras nacionalidades fue retirado por las autoridades en marzo pasado, luego de señalar que eran víctimas de extorsión.

En ese lugar se registraron algunos incidentes violentos: en diciembre de 2024, un migrante, que tuvo una diferencia con algunos de sus compañeros de campamento, fue calcinado, por lo cual dos personas resultaron detenidas.

En noviembre pasado se registró una riña en la que una persona resultó herida y fue atendida por paramédicos de protección civil, sin que requiriera traslado al hospital.

ELBA MÓNICA BRAVO
Los peritos hallaron restos que serán analizados para saber si pertenecen a la persona desaparecida. Foto Jair Cabrera

Aparece dueña de inmueble en Mérida 60; expropiación seguirá

El edificio de la calle Mérida 60, colonia Roma, donde hace dos semanas se registró un derrumbe parcial, está en litigio y no puede ser expropiado para que allí se realice un proyecto de vivienda, señaló la propietaria por sucesión del inmueble Penélope Fernández Izaguirre. En entrevista, destacó que es falso que las personas que habitaban el lugar hayan pagado renta en algún momento y que los dueños se hayan ausentado, como afirmó el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, para

justificar el proceso de incautación del predio, que inició en 2022. Explicó que tras un largo juicio de sucesión la jueza trigesimosegunda de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia capitalino emitió un fallo que la reconoce como propietaria, lo cual consta en la sentencia definitiva del expediente 651/2021, con fecha 18 de abril de 2023, aunque ahora se encuentra en un nuevo litigio para que se haga la inscripción correspondiente en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio local. Al respecto, el funcionario señaló que la dependencia a su cargo tiene acreditado que desde hace dos

décadas el edificio se encuentra en total abandono y que en él han habitado familias en situación precaria, “lo cual puede ser corroborado por vecinos y transeúntes”.

Insistió en que algunas personas que vivían en el inmueble han pagado renta “a personas que se presentaban como dueños o con derechos sobre el edificio”, el cual está catalogado como de valor artístico tanto a nivel federal como local. El funcionario expresó que la autoridad está dispuesta a dialogar y si alguien acredita la propiedad del inmueble, “estamos dispuestos a llegar a una expropiación concertada o a un acuerdo de compra- venta;

Condóminos protestan contra inmobiliaria Yama por defectos en instalaciones de agua y luz

más porque el Gobierno de la Ciudad de México realiza obras de rehabilitación en la carpeta asfáltica.

Residentes del condominio Punta Museo bloquearon la avenida División del Norte y clausuraron plaza Yama Punta Museo para denunciar un presunto fraude inmobiliario e incumplimiento de la constructora en las obras de distribución de agua potable y energía eléctrica.

Luego de recorrer el centro comercial, los afectados se apostaron a lo largo de dicha avenida con el fin de denunciar que la inmobiliaria no cumple, además de exigir justicia, ya que “fuimos compradores de buena fe”.

La manifestación generó un fuerte conflicto vial que se extendió hasta la calzada de Tlalpan, avenida Pacífico y Miramontes, esta última se saturó

Rodrigo Muñoz, quien se identificó como el representante legal de los vecinos, señaló que la inmobiliaria no realizó el cambio de tomas domiciliaria de agua potable del predio de avenida División del Norte 3572, colonia San Pablo Tepetlapa, de uso industrial a habitacional, que ha generado tarifas impagables a los condóminos.

Agregó que la constructora debió hacer el cambio de tuberías para poder individualizar el servicio a los 198 departamentos y pudieran pagar según el consumo que cada uno realiza.

Una situación similar ocurre con el servicio de energía eléctrica, por lo cual los afectados exigen la ins-

▲ Los manifestantes recibieron los departamentos sin que se hayan adaptado las tomas para cada propiedad. Foto La Jornada

talación de mesas de diálogo con la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua y Comisión Federal de Electricidad.

Asimismo, interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia por un presunto fraude, porque vendieron y entregaron los departamentos sin hacer esas divisiones, señaló Muñoz. Tras la protesta, autoridades de la alcaldía Coyoacán ofrecieron abrir una mesa de negociación para el lunes con autoridades del gobierno capitalino para solucionar sus demandas.

en tanto, el proceso de enajenación cuando nadie reclamó el edificio continuará.

Fernández relató que el inmueble fue adquirido en 1980 por su padre, quien en algún momento –dijo no saber en qué fecha– permitió a dos mujeres vivir en uno de los cuartos “como una acción de caridad”, por lo que nunca hubo un contrato de arrendamiento oral ni escrito.

Sin embargo, en 2020 su padre enfermó y tuvo que ser hospitalizado y es cuando las inquilinas empezaron a llevar a otras personas para simular que vivían en el lugar; motivo por el cual presentó una denuncia penal por despojo, la cual no

procedió toda vez que el Ministerio Público argumentó que no se configuraba el delito porque nunca se le negó el acceso al lugar.

Admitió que el inmueble es de alto riesgo y el ingreso de más personas agravó más la situación, incluso hubo problemas como fugas de agua, por lo que en 2023 presentó una nueva denuncia penal por daños a la propiedad, que tampoco prosperó.

En ambos casos se buscó llegar a una solución por medio de un proceso de mediación; sin embargo, los inculpados nunca se presentaron.

En tanto, el secretario de Vivienda expresó que el registro más reciente que se tiene sobre el inmueble aparece una persona moral como propietaria del edificio y el propósito es que el gobierno se haga cargo de la restitución de su valor patrimonial a fin de que se destine a vivienda adecuada y asequible para las personas que han vivido allí desde hace muchos años.

VECINOS SE OPONEN A UNA

Lanzan convocatorias para la construcción de 4 Utopías; trabajos empezarán en mayo

ALEJANDRO CRUZ Y JOSEFINA QUINTERO M.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México emitió las convocatorias de licitación para la construcción de cuatro de las 16 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) que prevé edificar este año, entre ellas la que se tiene planeada en el Deportivo Xochimilco, proyecto al que se han opuesto los vecinos de la zona.

Los contratos se refieren a la construcción de diversos inmuebles: auditorios, además de albercas semiolímpicas, así como el desmantelamiento y demolición de interiores, exteriores y fachadas.

Según la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial capitalina, los trabajos deberán iniciar entre el 22 y 26 de mayo y tendrán que ser ejecutados en plazos que van de 64 a 185 días naturales, según el tipo de obra.

En la alcaldía Xochimilco, se prevé la edificación de 10 inmuebles, uno para actividades deportivas y servicios generales, salud, acciones sociales y culturales, además de la construcción de redes generales de servicios y obra exterior, una alberca y un auditorio.

Las otras tres Utopías con obras similares son las que se ubicarán en la colonia Un Hogar para Nosotros, en la alcaldía Miguel Hidalgo, y en los deportivos El Triángulo, en Tláhuac, y Eduardo Molina, en Venustiano Carranza. Todas contarán con alberca.

Los proyectos incluyen canchas deportivas y albercas

En tanto, vecinos de las colonias del corredor conocido como Las Águilas rechazaron que su oposición a la Utopía en el Parque Japón sea un movimiento “clasista con intereses políticos”, porque es la cuarta ocasión que defienden esa área: primero lo hicieron ante la intención de erigir una estación de policía, luego un basurero y más tarde una preparatoria y ahora de una Utopía. Asimismo, mencionaron una serie de omisiones en las que el Gobierno de la Ciudad de México ha incurrido, como la falta de información del proyecto, los permisos, manifestaciones de impacto ambiental, estudios de impacto urbano y vial a los que por ley está obligado a cumplir. Recordaron que desde noviembre del año pasado solicitaron a la alcaldía Álvaro Obregón y al gobierno central información sobre las obras que se iniciaron, sin que hayan recibido alguna notificación y a las cuales se oponen.

JOSEFINA QUINTERO M.

HACE FALTA SENSIBILIZAR A LOS CIUDADANOS

Semovi: regulación de vehículos motorizados en ciclovías está en la ley

Analizan viabilidad de que escúteres tengan placa // Funcionaria reconoce que faltan efectivos de Tránsito

kilómetros, se analiza hasta qué punto es viable que tengan una placa.

La regulación por la que se prohíbe a vehículos motorizados circular en ciclovías a más de 25 kilómetros ya está en la ley, aseguró la directora general de seguimiento, proyectos y asuntos estratégicos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Alejandra Álvarez Alquicira, quien refirió que “el tema es la aplicación y la sensibilización a los ciudadanos” en su cumplimiento. La funcionaria comentó que desde hace días se instalaron mesas de trabajo en las que la dependencia se coordina con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los legisladores del Congreso local y el gobierno de la ciudad con el objetivo de revisar cómo se aplica la ley.

A eso se agrega que hay insuficiencia en el número de efectivos en de la Subsecretaría de Tránsito para que puedan revisar los vehículos motorizados que circulan a más de 25 kilómetros en ciclovías. En el caso de los escúteres, que no es una moto, sino un vehículo eléctrico que en ocasiones los usuarios conducen a más de 25

La SSC tendría tecnología para leer esas placas, pero es parte de lo que se analiza, así como la forma en la que se podría regular la venta de bicicletas con motor procedentes de China en los establecimientos, por lo que se requiere de la participación de la Secretaría de Economía, es decir, que intervenga el gobierno federal. Álvarez participó en el foro Alcances normativos de la Secretaría de Movilidad y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en materia

de movilidad y seguridad vial, que organizaron los diputados locales, en el que se planteó que en la capital hay más de 6 millones de vehículos emplacados, así como 800 mil motocicletas, a las que se suman un millón 200 mil del estado de México.

Por su parte, los asistentes y asesores de legisladores al taller delinearon “el caos” que enfrentan al circular en las calles de la capital, particularmente en zonas del centro y de la alcaldía La Magdalena Contreras.

Un conductor de transporte público aseveró que se enfrenta a situaciones complejas con ciclistas en las que en algunos casos intervienen los pasajeros, mientras en los casos de movilidad en esa demarcación se planteó que es difícil encontrar a elementos de tránsito.

Para regular venta de bicis eléctricas se requiere de la Federación

DIFERENCIA ENTRE GENERACIONES

La servidora pública ofreció a los asesores de los diputados asistencia para evitar presentar puntos de acuerdo dirigidos a la Semovi acerca de temas que no le corresponden, los cuales pueden solucionarse con acercamiento vecinal o bien que fueron atendidos por la dependencia con cursos y talleres.

Autoridades recobran 15 hectáreas de valor ambiental en la GAM

En dos operativos, autoridades locales y federales recuperaron 15 hectáreas de suelo de conservación en la alcaldía Gustavo A. Madero, mientras en Tlalpan fueron decomisados 63.76 metros cúbicos de madera cuya procedencia no fue debidamente acreditada, informaron la secretarías de Medio Ambiente de la capital y del país. La primera acción fue en el cerro Vicente Guerrero, donde se derribaron 18 construcciones provisionales de un asentamiento irregular, además de remover 112 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos, sin que se reportaran incidentes ni detenidos.

Además de recuperar la superficie invadida, el despliegue permitió proteger un polígono de 40 hectáreas de alto valor ambiental, evitando un daño mayor a los ecosistemas de la zona, indicó la dependencia. En la operación participaron 400 efectivos de diversas dependencias del gobierno local, como las secretarías de Seguridad Ciudadana; de Obras y Servicios, Gobierno, Protección Civil, así como de la Fiscalía General de Justicia, entre otras.

Alcaldes

▲ En el operativo se retiró material de 18 viviendas improvisadas en el cerro Vicente Guerrero. Foto La Jornada

El cerro Vicente Guerrero forma parte del suelo de conservación y colinda con el área natural protegida Sierra de Guadalupe, ambas son esenciales para la recarga de acuíferos, la producción de oxígeno, la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad, procesos fundamentales para la estabilidad ambiental.

En Tlalpan, en la autopista México-Cuernavaca, personal de la alcaldía, de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Defensa Nacional y Guardia Nacional interceptaron un tractocamión procedente de Guerrero que transportaba madera.

Durante la revisión, los efectivos detectaron inconsistencias en la documentación que mostró el conductor para acreditar la procedencia del cargamento, por lo que se procedió a resguardar el camión y el material mientras se investiga la autenticidad de los documentos y la legalidad del producto.

comparecerán ante el Congreso local en mayo

Entre el 12 y el 21 de mayo comparecerán los 16 alcaldes ante legisladores que integran las comisiones de Administración Pública Local, Alcaldías y Límites Territoriales, así como de Gobierno y Políticas del Congreso local con el fin de informar el estado que guarda cada demarcación a su cargo desde el 1º de octubre del año pasado. La presidenta de la comisión de Administración Pública Legal, la morenista Elizabeth Mateos, dijo que la rendición de cuentas constituye una obligación jurídica, así como un principio fundamental

de un gobierno democrático, con lo que los alcaldes “están sujetos al escrutinio público y deben informar lo relacionado con el ejercicio del gasto público y los resultados de las políticas, programas y acciones implementadas en sus territorios”. Tendrán que hablar de las acciones en materia de desarrollo económico, inclusión, bienestar social, obras de infraestructura urbana y rural, verificaciones administrativas, áreas de atención ciudadana, acciones programadas en transparencia y combate a la corrupción, concejo, seguridad ciudadana, cultura, asuntos laborales, trabajo y previsión social, así como de deporte que se hace en sus demarcaciones.

ELBA MÓNICA BRAVO
DE LA REDACCIÓN
ELBA MÓNICA BRAVO

PACHUCA GANA A NECAXA EN JUEGAZO

Chivas deja ir victoria clave

Mazatlán le empató al final, por lo que el Rebaño se aleja del play-in

DE LA REDACCIÓN

El Guadalajara dejó escapar tres puntos de oro. En un partido que se jugó hasta los 103 minutos por el tiempo añadido y con la expulsión en la recta final del portero Raúl Rangel, la cual obligó al mediocampista Erick Gutiérrez a ocupar su puesto bajo los tres postes, el Rebaño empató 1-1 con el Mazatlán FC y quedó rezagado en la lucha por el play-in del Clausura 2025.

Un gol del joven Teun Wilke (16) abrió el marcador en el estadio El Encanto, en el puerto sinaloense, y avivó las esperanzas del cuadro rojiblanco de regresar a la zona del antiguo repechaje. Sin embargo, una serie de acontecimientos fortuitos en los últimos ataques de los Cañoneros cambiaron la suerte de los dirigidos por Gerardo Espinoza. El árbitro Fernando Hernández expulsó primero a Luis Rey por doble tarjeta amarilla. Luego, hizo lo mismo con Rangel al cometer una falta dentro del área que fue señalada como penalti. Sin cambios disponibles, Espinoza utilizó

Dan paliza histórica a Pelícanos

Con 23 puntos y 12 rebotes de Bam Adebayo en sólo 22 minutos, Miami apaleó 153-104 a los Pelícanos en lo que fue la derrota más holgada de la temporada regular en la historia para el equipo de Nueva Orleans. A pesar de la victoria, las posibilidades del Heat para ascender al noveno puesto en la Conferencia Este se desvanecieron, cuando Chicago también ganó 119-89 a los Wizards para asegurar ese lugar. Miami será el décimo sembrado y jugará un partido de play-in el miércoles por la noche en Illinois. El vencedor necesitará ganar un segundo encuentro para avanzar a una serie de playoffs de primera ronda. Diez jugadores del Heat anotaron al menos 10 unidades. Eso igualó un récord de la NBA que había ocurrido ocho veces anteriormente, pero no desde 1994.

al mediocampista como portero y el paraguayo Luis Amarilla (90+4) aprovechó para convertir el empate desde los 11 metros.

Los Cañoneros saltaron así al décimo lugar de la tabla con 17 puntos, los mismos que Pumas y Guadalajara, pero con mejor diferencia de goles. El Rebaño, en el puesto 12, deberá esperar a las últimas dos fechas para buscar un lugar en el play-in En Aguascalientes, el Pachuca cumplió los deberes de todo aspirante que pretende estar en la liguilla. En un duelo vibrante ante el Necaxa, el equipo hidalguense goleó 5-3 en el estadio Victoria y con ello se mantuvo en la zona de acceso directo a la fase final, cuando faltan dos fechas por disputarse.

Los Rayos perdieron la tranquilidad que los caracterizó en otros encuentros. Un doblete de Pável Pérez (32 y 79) más el tanto de Diego de Buen (53) dio a los locales la delantera, luego de que el venezolano Salomón Rondón (31 y 45+3) había puesto en ventaja a los Tuzos, que empataron 3-3 gracias al gol de Elías Montiel (85). Ya en la recta final, Arturo González (88) y Rondón

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 25,065 DEL VOLUMEN 643 DE FECHA 22 DE MARZO DEL AÑO 2025, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DE LOS SEÑORES LUIS ÁNGEL, NORMA HILDA, ANDREA MARÍA DEL ROSARIO, MARÍA ANGÉLICA, JUDITH, MARÍA VERENICE, ELSA RAQUEL, MA DEL SOCORRO, VICENTE ÁNGEL, BALBINA, CLAUDIA Y CARLOS EDUARDO TODOS DE APELLIDO CARRILLO ALBA Y ALVA, SE INICIA LA DEL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DEL SEÑOR IGNACIO VALDÉS ZARATE, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 20 DE MARZO DEL AÑO 2024, EN CALLE NEZAHUALCÓYOTL PONIENTE, NÚMERO 200, TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL.

M. EN D.N. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MÉXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

nuevamente (90+4) sentenciaron el triunfo de los visitantes.

Con 27 puntos, sólo tres por debajo de los líderes América y Toluca, Pachuca se ubicó en el cuarto sitio para seguir en la zona de clasificación directa a la liguilla.

El Necaxa, por su parte, es quinto con las mismas unidades, pero con peor diferencia de goles.

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Aguascalientes EDICTO Se hace del conocimiento del público en general lo siguiente: En el juicio de amparo indirecto número 622/2024-III, promovido por Ernesto Miguel Barrera Ortega, en contra de la sentencia interlocutoria de diecinueve de junio de dos mil veinticuatro, emitido en el expediente 363/1987 del Juzgado Sexto Mercantil del Estado de Aguascalientes, se ordena emplazar por edictos a la sucesión testamentaria a bienes de Gerardo Romo Muñoz por conducto de Ma. Teresa López López, en su carácter de albacea, haciéndosele saber que tiene treinta días contados a partir del siguiente de su última publicación, para que comparezca a este Juzgado de Distrito a defender sus derechos y señale domicilio en esta ciudad para oír

Aguascalientes, Aguascalientes, a trece de marzo de dos mil veinticinco.

LIC. MAURICIO BURGUEÑO MEDINA SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

Guadalajara, en el puesto 12, deberá buscar su pase en las últimas fechas

RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Eugenia número 304, pisos 1 y 2, Colonia del Valle Centro, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, Tel. 55 94 04 58 48, Correo Electrónico: ran@not18cdmx.com, hago saber: Que por instrumento 160,992 del 04 de abril del 2025, otorgado ante mí, se hizo constar lo siguiente: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor ENRIQUE VELÁZQUEZ GARCÍA, otorgaron los señores SOCORRO VELÁZQUEZ CASTELLANOS, EFRAÍN VELÁZQUEZ CASTELLANOS Y LAURA VELÁZQUEZ CASTELLANOS, todos como únicos y universales herederos en la citada sucesión; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que en la citada SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor ENRIQUE VELÁZQUEZ GARCÍA, otorgó el señor EFRAÍN VELÁZQUEZ CASTELLANOS. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 46,587, del 8 de abril de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora GUADALUPE BERNAL HUERTA, que otorgaron los señores NORMA LUCÍA FLORES BERNAL, BLANCA LULIA WOOD BERNAL y ANDY ALEXANDER FLORES ESCOJIDO; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA,

DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 9 de abril de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 46,519 del 27 de marzo de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos:

1.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores ARIEL ANTONIO CALDERÓN MENDOZA Y GEMA MARÍA HORTENSIA CALDERÓN MENDOZA, quienes fueron presentadas por los señores RICARDO ESPINOSA CALDERÓN Y ERIKA ESPINOZA CALDERÓN, esta última representada por su Apoderada General, señorita KAREN SAMANTHA VALENCIA ESPINOZA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor RICARDO ESPINOSA MOLINA;

II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores RICARDO ESPINOSA CALDERÓN Y ERIKA ESPINOZA CALDERÓN, esta última representada como ha quedado dicho, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor RICARDO ESPINOSA MOLINA;

y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgaron los señores RICARDO ESPINOSA CALDERÓN Y ERIKA ESPINOZA CALDERÓN, esta última representada como ha quedado dicho, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor RICARDO ESPINOSA MOLINA, a favor del propio señor RICARDO ESPINOSA CALDERÓN. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 31 de marzo de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

▲ Los tapatíos batallaron al final en la cancha de El Encanto. Foto tomada de redes

Rayuela

¡Ahí la lleva, Mr. Trump!

▲ El ejército israelí despedirá a los reservistas de la fuerza aérea que firmaron una carta –publicada en la prensa local– en la que condenan la guerra en Gaza y exigen el rescate de los rehenes, incluso a costa

de poner fin a los combates. Se reportaron 26 muertes en la franja tras bombardeos. En la imagen, desplazados recolectan agua en el campamento de refugiados de Jabaliya. Foto Xinhua AgenciAs / P 19

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Heriberto M. Galindo Quiñones 10

Gustavo Leal Fernández 12

Irene León 12

Julián Andrade 13

Hugo Aboites 13

Gustavo Gordillo 15

Leonardo García Tsao Espectáculos

COlumNas

los de abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6 méxico sa

Carlos Fernández-Vega 16 apuntes postsoviéticos

Juan Pablo Duch 20

Racionan el agua a uno de cada tres hogares en México

l El país, 26 del mundo con mayor desbalance entre oferta y demanda

l Sequía impide completar la cuota a Estados Unidos, señala Sheinbaum

l Descarta alguna sanción por retraso en cumplir el tratado hídrico

Julio gutiérrez, Alonso urrutiA, AlMA e. Muñoz y Jesús estrADA, CoRRESPonSAL / P 3

l El titular de la Sader dialoga con Washington sobre las entregas

Empieza con 500 mdp

Cultura: recibirán artesanos créditos sin intereses y precios justos

l Comercialización con las ferias Original y del Fonart: Claudia Curiel

A. urrutiA y A. Muñoz / CuLTuRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.