MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10930 • www.jornada.unam.mx
Ofrece Obama a Peña ayuda para combatir la violencia ■ ‘‘Hemos seguido los trágicos sucesos’’ de Ayotzinapa, expresa el mandatario estadunidense ■ Cárteles de la droga, responsables de la tragedia que vive México, expresa ■ En conferencia de prensa conjunta los presidentes hablaron de seguridad, migración y Cuba ■ Antes, en plática privada, convinieron en lograr mayor control y vigilancia fronteriza ■ Peña agradece a su homólogo la disposición para trabajar en ese ámbito
R. E. VARGAS Y D. BROOKS
Los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama sostuvieron ayer una charla privada en el Salón Oval de la Casa Blanca. Como se había anticipado, el tema migratorio ocupó un amplio espacio en la conversación. En ese contexto el mandatario anfitrión dijo: ‘‘Vamos a proporcionar un mecanismo para que las familias que tienen mucho tiempo aquí no tengan que separarse’’. Por su parte, Peña calificó la medida de ‘‘inteligente y audaz’’ ■ Foto Reuters
■
El hecho, luego del desalojo de la presidencia municipal
■3
y5
Norteamérica puede ser la zona más competitiva del mundo: Biden ■ Acuerda con Luis Videgaray fijar plazos específicos con ese fin
■4
Enfrentamiento en Apatzingán deja 9 muertos
Rechaza Sedena información sobre cremación de estudiantes ■ El texto fue publicado en La Jornada el domingo pasado
■2
La Habana libera a varios ■ En la acción participaron civiles, elementos del Ejército y de la PF detenidos ■ Son parte de una lista ■ Fueron decomisadas 13 armas largas, una granada y 23 vehículos de 53 que EU considera ■ Hallan en Guerrero 6 fosas con 10 cadáveres decapitados y 11 cabezas ‘‘presos políticos’’ ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSALES; JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y GUSTAVO CASTILLO, REPORTEROS
■ 13
y 14
■ 22
2
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
◗ EDITORIAL
Resistencia judicial a la reforma energética
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
l juzgado decimosexto de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal concedió ayer la primera suspensión definitiva en contra de la reforma energética. La demanda –presentada por Altos Hornos de México SA de CV (AHMSA)– pretende que no se le aplique el artículo 27 de la Ley de Hidrocarburos, en especial lo relacionado con “la asignación de contratos y el procedimiento forzado de negociación para determinar indemnizaciones y preparar licitaciones, preservando la exploración y explotación de sustancias minerales en las superficies concesionadas”, que beneficiaría a la corporación Minera del Norte SA de CV. La instancia judicial expuso que el fallo “tiene por objeto mantener las cosas en el estado que tienen, de modo que no se asigne o contrate la explotación y extracción de gas natural dentro de los terrenos cuyas superficies le fueron concesionadas a la quejosa y que estén vigentes hasta en tanto se dicte la ejecutoria en el juicio principal”. Como se advirtió en su momento, el conjunto de modificaciones legales conocido como reforma energética –aprobado en su
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
parte constitucional en diciembre del año antepasado, y en sus leyes secundarias en agosto de 2014– habría de generar infinidad de conflictos entre particulares y entre éstos y diversas instancias gubernamentales, no sólo porque alteró de manera grave aspectos básicos del pacto social hasta entonces vigente sino también porque introdujo factores de incertidumbre en la propiedad y posesión de la tierra a lo largo y ancho del país. Y por más que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó sin mayor trámite dos demandas para someter a consulta popular la aprobación o el rechazo a tales reformas como un todo, era inevitable que, a la hora de intentar la aplicación de las leyes modificadas, diversas personas físicas o morales se inconformaran con ellas y se ampararan en contra de su ejecución. En efecto, es previsible que las disposiciones de la reforma energética que plantean la entrega de territorios a concesionarias extractivas en forma casi automática –con la garantía de que la autoridad expropiará a favor de ellas los terrenos que les resulten de interés para la explotación de yacimientos petrolíferos o metalúrgicos o para la cons-
trucción de instalaciones energéticas diversas– generen impugnaciones jurídicas de los afectados; al menos, de aquellos que sean capaces de sufragar los costos derivados de las querellas correspondientes. Es razonable suponer, por ello, que la suspensión definitiva conseguida ayer por AHMSA sea seguida por resoluciones similares en distintos órganos jurisdiccionales y que muchas de las acciones administrativas realizadas al amparo de la reforma referida se vean empantanadas por procesos en juzgados. En tal circunstancia, resulta lamentable que las autoridades y hasta entidades internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –la cual opinó ayer que el conjunto de las reformas estructurales logrado por el gobierno peñista elevará el crecimiento económico del país entre 1.0 y 1.5 por ciento adicional cada año– actúen como si las modificaciones constitucionales y legales mencionadas gozaran del consenso social generalizado, cuando en realidad fueron aprobadas, de acuerdo con diversos sondeos dados a conocer en su momento, en contra del sentir de la mayoría de la población.
DE
PRECISIONES
MÁRTIRES Y DESAPARECIDOS
Gonzalo Hernández Suárez, sociólogo
PREGUNTA
SOBRE
AYOTZINAPA
¿Cuántos de los detenidos por Ayotzinapa tenían el nivel para ordenar el asesinato, el arresto y la desaparición de los estudiantes normalistas? Por favor, no se hagan como el tío Lolo. Álvaro Carlos Aldama y Luebbert
CONTINUARÁ
LA RESISTENCIA, DICE
El resquebrajamiento que sacude a las instituciones del Estado mexicano –como resultado de la crisis de gobernabilidad que padece el Ejecutivo; la falta de capacidad de la Cámara de Diputados y el Senado para enfrentar los urgentes problemas nacionales como el grave estado de violencia, y no tener una justicia expedita por la corrupción
DE LA
DEFENSA NACIONAL
AVIENTA
LA VACA AL BARRANCO
Un maestro espiritual daba la última instrucción a su discípulo. Pasaron por una
COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez
El director general de Comunicación Social, Gral. Brig. DEM Martín Terrones Calvario
Mario Trujillo Bolio, historiador
COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
En relación con el artículo periodístico titulado “Investigan si militares incineraron a los 43”, firmado por la reportera Sanjuana Martínez y publicada el 4 de enero de 2015, le preciso lo siguiente: La reportera refiere que los investigadores Jorge Antonio Montemayor Aldrete y Pablo Ugalde Vélez trabajan en una hipótesis científica que se centra en los crematorios del Ejército y en privados. Al respecto, le hago saber que ninguna instalación militar del país cuenta con crematorios. Con base en lo anterior, la Secretaría de la Defensa Nacional le agradecerá que con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley de Imprenta, se publique la presente aclaración en el mismo formato de tamaño y ubicación. Sin otro particular, le envío un cordial saludo y las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. Sufragio efectivo. No relección.
de jueces y magistrados– se mantendrá en 2015, ante la compleja situación política e inestabilidad económica del país. La movilización social buscará presionar a los poderes de la nación para contrarrestar el flagelo del narcotráfico y la narcopolítica. Desgraciadamente, el crimen organizado desestabiliza no sólo la paz social en varios estados, sino quebranta abruptamente el tejido social en Michoacán y Guerrero. La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un acontecimiento desgarrador y aún no resuelto jurídicamente. Empero es un ejemplo contundente para combatir la impunidad en que vivimos los mexicanos pues nítidamente nos advierte de la complicidad represiva de las autoridades gubernamentales: la realizada por el alcalde de Iguala, los cuerpos policiales municipales y las fuerzas militares. El panorama actual es desalentador, pero la buena nueva es que las demandas ciudadanas estarán presentes este año y contra el excesivo uso de la violencia a las expresiones públicas, la corrupción y la violación de los derechos humanos. La resistencia continuará con el accionar de los padres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa para buscar la verdad y, también, con las movilizaciones de los pueblos indios en su lucha para que los megaproyectos económicos no degraden la biodiversidad de sus comunidades.
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO Mucho agradeceré la publicación de la presente con motivo del 108 aniversario de los mártires de Río Blanco de 1907. El asesinato de cientos de obreros en la mañana del 7 de enero de 1907 por defender sus derechos en la otrora Villa de Río Blanco no sólo fue aplaudido en ese entonces por el poder político y financiero, sino que contó con el apoyo irrestricto de la prensa que apoyaba al régimen porfirista. Tal es el caso de El Imparcial, fundado en 1896 y que el mismo Díaz apoyó, y a cambio justificó la represión en contra de cientos de obreros. Otro caso fue de El Popular, que mencionaba que la revuelta “era obra de agitadores”, o lo que expresaba La Patria Mexicana: “el motín de Río Blanco ocurrió sin qué ni para qué”. Afortunadamente existieron medios que hicieron el contrapeso, basta mencionar entre otros Regeneración, de los hermanos Flores Magón; así como Revolución Social y La Unión Obrera, órganos de difusión del Gran Círculo de Obreros Libres, los que en sus páginas no sólo plasmaban la nota periodística, sino que fueron medios de organización en la lucha obrera. El 26 de septiembre de 2014 fueron masacrados seis ciudadanos en Iguala, Guerrero, y desaparecidos 43 estudiantes normalistas, y al igual que hace 108 años el poder político y financiero trata de minimizar este hecho, y el mismo papel juega la prensa oficial, salvo muy contados medios. Por eso siempre es importante no olvidar la historia.
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
casa que parecía abandonada. El maestro le dijo: “Vamos a saludar a la familia”. El alumno le advirtió que en esa casa no vivía nadie. El maestro ingresó, la puerta estaba abierta. El panorama era de extrema pobreza: la señora sentada, toda descuidada, el señor acostado en un sillón desvencijado, los niños jugaban sucios con ropa harapienta. El maestro les preguntó: “Me gustaría saber de qué se mantienen”. El hombre le respondió, señalando al corral: “De la vaca”. “¿La vaca?”, insistió el maestro. “Sí, la que está en el corral. Bebemos la leche y la que sobra la vendemos”. Se despidió el maestro y le dijo al alumno: “Avienta la vaca al barranco”. “No me pidas eso, maestro. ¿De qué van a vivir?”, le respondió el alumno. “Recuerda que la obediencia es uno de los principales aprendizajes”, le explicó el maestro. “Maestro, nada más porque sé que eres muy sabio, la voy a tirar al barranco”. El alumno se convirtió en maestro, pero siempre cargaba con la culpa. Pasaron los años y un día fue al lugar de los hechos. Se encontró con una granja hermosa, rodeada de árboles frutales y un señor en un tractor. Le preguntó si conocía a una familia de tales características. El hombre le respondió que él era quien vivía en aquella casa. El maestro, apenado, le dijo que él había aventado la vaca al barranco y preguntó cómo podría resarcir el daño. El hombre respondió: “Los primeros días estaba desesperado, no sabía qué hacer, los niños lloraban de hambre día y noche. Hasta que me puse a trabajar, y ve todo lo que he logrado. Hoy doy gracias de haberme quedado sin la vaca”.
CULTURA Pablo Espinosa Esta metáfora nos hace reflexionar que nuestro país necesita tirar la vaca al barranco para tener crecimiento. La dependencia del petróleo está en su peor momento, urge activar otras industrias que se han descuidado, la agricultura, el turismo, el arte, la gastronomía, entre muchas más. No olvidemos que tenemos un país con abundancia de recursos naturales y humanos. Rosa Chávez Cárdenas
◗
INVITACIÓN
PRESENTACIÓN DE LIBRO El Colectivo De aquí pal real con Monreal invita a la presentación que realizará el doctor Ricardo Monreal de su libro Reformas estructurales (mitos y realidades), que se llevará a cabo el miércoles 7 de enero a las 18 horas, en el Sindicato de Tranviarios, ubicado en Doctor Lucio No. 29, colonia Doctores (a un lado de la Arena México). Teresa Hernández Badillo.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
WASHINGTON, DC.
El gobierno de Estados Unidos ha seguido los “trágicos sucesos” sobre los estudiantes de Ayotzinapa cuyas vidas “se han perdido”, y ofreció ayudar a México para combatir el aumento de la violencia y a los grupos criminales que operan en su territorio, declaró Barack Obama luego de reunirse en privado con el presidente Enrique Peña Nieto. Así, los hechos ocurridos hace más de tres meses en Iguala, Guerrero, y el “obvio” interés suscitado en ese tema también llegaron, como estaba previsto, a la agenda del diálogo de los mandatarios en su primer encuentro en esta capital. Obama dijo haber recibido de Peña una exposición sobre las reformas en materia de seguridad presentadas al país en noviembre, dos meses después de la tragedia. En correspondencia, ofreció apoyar los esfuerzos del gobierno mexicano “para eliminar la violencia y los cárteles de la droga, que son los responsables de tanta tragedia dentro de México; queremos ser un buen socio en ese proceso, reconociendo que en última instancia corresponde a ese país y a su sistema legal tomar las decisiones que deba asumir”, indicó. A propósito del ofrecimiento de la administración de Obama para coadyuvar en el tema de Ayotzinapa, fuentes del gobierno comentaron más tarde que esa colaboración se ha aceptado ya tanto de Estados Unidos como de Argentina, Austria, Chile y otras naciones, por el claro interés de llevar la investigación hasta sus últimas consecuencias.
Mayor control de fronteras En su aparición ante la prensa, cuando frente a la Casa Blanca los gritos por Ayotzinapa se escuchaban fuerte, lanzados por un centenar de manifestantes con mantas, pancartas, cruces y flores de cartón, desafiando el intenso frío de la primera nevada del año, el mandatario mexicano no hizo referencias específicas a la suerte de los normalistas. Obama y Peña Nieto no aceptaron preguntas. Seguridad, migración y Cuba fueron los asuntos que más tiempo llevaron en sus exposiciones. En el caso de La Habana, el gobierno mexicano se dijo dispuesto a colaborar en la normalización de las relaciones diplomáticas con Washington. En el tema de seguridad, Peña agradeció también a Obama –antes lo había hecho en la cuestión migratoria– su disposición de seguir trabajando en ese ámbito, “ante el claro reto que tiene México de
■
3
Hemos seguido los “trágicos sucesos” sobre los normalistas, cuyas vidas “se han perdido”, dice
Apoyar lucha contra la violencia y el narco, ofrece Obama a Peña ■
El presidente mexicano explicó a su homólogo las reformas emprendidas luego del caso Ayotzinapa ■ Agradece las medidas migratorias de Washington y promete mediar en las relaciones con La Habana
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, durante su encuentro en la Casa Blanca ■ Foto Ap
combatir con mayor eficacia y contundencia el crimen organizado”. Los dos gobiernos han tenido colaboración e intercambio de información y de apoyo logístico, pero esta vez además hay un claro ofrecimiento “para seguir respaldando acciones que nos permitan ser mucho más contundentes y eficaces en el combate a la inseguridad y, sobre todo, al crimen organizado”, celebró.
CON
En el salón Oval de la Casa Blanca, y tras una charla privada que se prolongó más allá del tiempo previsto, Obama deseó en español un “feliz Año Nuevo”. Entonces, y como se había anticipado, habló ampliamente sobre el tema migratorio, donde Estados Unidos, describió, tenía un sistema roto que debía ser reparado. Ambos mandatarios convinieron en ofrecer mayor control y
vigilancia fronteriza. “Agradecemos el compromiso de México de trabajar con nosotros para que el mensaje respecto a las acciones ejecutivas que he tomado sea claro: vamos a proporcionar un mecanismo para que las familias que tienen mucho tiempo aquí no tengan que separarse, pero al mismo tiempo endureceremos el control de la frontera para asegurarnos de que la gente que venga
PILAS RECARGADAS
MAGÚ
lo haga por los cauces legales”, indicó Obama. Por su parte, Peña ofreció hacer lo necesario para que la decisión de la Casa Blanca “no genere desinformación o abuso de organizaciones criminales” de trata de personas y se aliente de ese modo “una migración que no se podrá ver beneficiada con las medidas” anunciadas. Asimismo, ofreció una política de “mayor control en la frontera sur” de México para tener una migración “ordenada y controlada, que evite un flujo que, por desinformación, esté alentando a internarse a Estados Unidos y a nuestro país”. Integraron la comitiva mexicana el canciller José Antonio Meade; los titulares de Gobernación y de Hacienda, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, respectivamente; el procurador Jesús Murillo Karam y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, entre otros. Obama encomió el papel de México en el verano pasado, durante la crisis de los niños que viajan solos a Estados Unidos. “Hemos llegado a niveles mucho más manejables”, dijo. En su “amplio reconocimiento” a la disposición migratoria de su homólogo, Peña Nieto la definió como “inteligente y audaz”, así como un acto de justicia, en el que buen número de sus beneficiarios son mexicanos. Respecto a Cuba, Obama resaltó la nueva política de Estados Unidos hacia ese país tras medio siglo sin tener relaciones, aunque “nosotros seguiremos poniendo el acento en los derechos humanos, la democracia y la libertad política” en aquella nación. En correspondencia, el presidente Peña ratificó la disposición de su gobierno para el logro de los propósitos de los presidentes Obama y Raúl Castro, de Cuba, para normalizar sus relaciones. “México será incansable promotor de la buena vecindad y buena relación” de esas naciones, indicó. Enseguida, Barack Obama y Enrique Peña se integraron con sus comitivas a un almuerzo ofrecido por la Casa Blanca. La visita del jefe del Ejecutivo concluyó con una guardia de honor ante la Tumba del Soldado Desconocido, en Arlington. Ayer mismo regresó a la ciudad de México.
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO 2015
■ Videgaray
y Biden ratifican su decisión de consolidar una frontera común segura
Plantean México y EU que Norteamérica sea la región más competitiva del mundo La zona tiene el potencial para convertirse en el “epicentro energético” global, expresa el vicepresidente ■ Necesitamos que los gobiernos no sean un obstáculo, señala el titular de Hacienda ■
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
no algo general, si acordamos una iniciativa particular debemos fijar un calendario (...) no un año o seis meses, sino semanas, fijar plazos para determinar si lo que estamos buscando vale la pena”, añadió. Biden sostuvo que Norteamérica tiene el potencial de convertirse en la primera mitad del siglo en el “epicentro energético” del mundo. Pero reconoció que uno de los mayores obstáculos que enfrenta Estados Unidos es la inercia burocrática. “Estoy seguro de que es más fácil en México, pero en Estados Unidos es muy difícil”, reconoció.
WASHINGTON.
Los gobiernos de México y Estados Unidos ratificaron este martes su determinación de consolidar una frontera común segura mediante el mejoramiento de la infraestructura, la construcción de instalaciones y la modernización de los puntos de cruce existentes. Coincidieron en la necesidad de fijar plazos específicos para convertir a Norteamérica en la región económica más competitiva del mundo. Entre México y Estados Unidos ocurre diariamente un comercio fronterizo de mil 500 millones de dólares y el cruce de más de 400 mil personas. Paralelamente a la reunión de trabajo entre los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, los equipos de trabajo de ambos gobiernos sesionaron en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), donde se sostuvo un documento de resoluciones que incluye, además, disposiciones para reducir los cuellos de botella en la frontera y aumentar la capacidad de los puertos de entrada y armonizar los requisitos de información para facilitar los procedimientos aduaneros en todas las modalidades de transporte. Asimismo, informaron del inicio de operaciones en el cruce ferroviario Matamoros-Brownsville, entre Tamaulipas y Texas; el puerto de entrada Guadalupe-Tornillo, entre Chihuahua y Texas, y la conexión peatonal aeroportuaria Tijuana-San Diego. Asimismo acordaron avanzar en la propuesta del cruce fronterizo Otay II-San Diego.
Integración financiera
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el vicepresidente estadunidense, Joe Biden (ambos al centro), encabezaron la segunda reunión del diálogo económico de alto nivel Estados Unidos-México, ayer en Washington ■ Foto Notimex
La reunión del DEAN fue encabezada por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por el lado mexicano, y por Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos. Ahí se convino también en avanzar en el objetivo de enviar para 2018 cien mil estudiantes mexicanos a este país y recibir en México a 50 mil estadunidenses, y apoyar asociaciones de investigación universitaria para desarrollar capital intelectual compartido. En la víspera se habían reunido también en el Foro Bilateral
■
AP WASHINGTON.
El programa de drones para la vigilancia fronteriza del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos cuesta mucho más que lo que calcula el gobierno, sólo ha ayudado a arrestar una fracción de la cantidad de personas que tratan de cruzar ilegalmente la frontera con México y los aparatos vuelan muchas menos horas de las que afirman las autoridades, reveló un organismo de control interno. En un informe publicado el martes, el inspector general John Roth dijo que las aeronaves no tripuladas Predator B que son utilizadas a lo largo de la frontera por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza son “cumplidores dudosos”. La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus
México-Estados Unidos sobre Educación Superior Innovación e Investigación (Fobessi), donde se ratificaron las metas de atender en el desarrollo de la fuerza laboral, particularmente de los sectores de la energía y la tecnología y la manufactura avanzada. El Fobessi trabaja en el desarrollo de Centros Binacionales de Investigación e Innovación y mediante el Conacyt y de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos se ha fortalecido la colaboración en el desarrollo de asociaciones de
investigación científica. México y Estados Unidos acordaron también dentro de este mecanismo trabajar en 2015 en temas estratégicos a través de las academias de ingeniería y ciencia de los dos países.
Inercia burocrática “No hay ninguna prohibición que sugiera que Norteamérica no pueda ser la capital manufacturera del mundo”, afirmó Biden. “Debemos salir (de esta reunión) con metas específicas, precisas,
Informe califica de “cumplidores dudosos” los vuelos no tripulados
Por caros, recomiendan no usar más los drones en la frontera con México siglas en inglés) no tiene formas de medir el rendimiento del programa, por lo que el organismo no puede demostrar que es eficaz, agregó. La CBP no respondió de inmediato a una solicitud de correo electrónico para hacer comentarios. Aduanas y Protección Fronteriza planeaba operar cuatro patrullas de aviones no tripulados de 16 horas al día cada uno, para un total de 23 mil 290 horas de vuelo durante el ejercicio presupuestal de 2013, que terminó el 30 de septiembre de 2013. Sin
embargo, la auditoría de Roth encontró que los aviones realmente estuvieron en el aire unas 5 mil 100 horas, 22 por ciento del tiempo de vuelo previsto. Los drones también han permitido relativamente pocas detenciones de personas que cruzan la frontera ilegalmente. En los dos sectores de más actividad de la Patrulla Fronteriza –Tucson, Arizona, y el Valle de Río Grande, en Texas– los drones sólo representaron 2 mil 270 de las más de 275 mil aprehensiones en 2013. La CBP tiene nueve aviones que vuelan a lo largo de las
fronteras de México y Canadá, así como las costas de Florida, Texas y el sur de California. Un décimo avión no tripulado se desplomó en el océano Pacífico el año pasado tras sufrir problemas técnicos. La agencia esperaba agregar unos 14 aviones en los próximos años, pero la auditoría de Roth llegó a la conclusión de que los 443 millones de dólares que la agencia planea invertir en la ampliación de la flota podrían gastarse mejor en aviones tripulados y vigilancia terrestre. La flota de drones no patrulla toda la frontera suroeste de Es-
Videgaray coincidió en que el reto de los dos países es lograr resultados concretos, toda vez que tanto México como Estados Unidos tienen una visión compartida. “Coincido plenamente; este mecanismo no debe ser para hacer declaraciones o frases hechas, sino para tener resultados, y para eso necesitamos metas y plazos específicos”, expresó. “No hay razón por la que Norteamérica no sea una región de crecimiento y la región más competitiva del mundo. Pero necesitamos que los gobiernos no sean un obstáculo, sino que promueven esa meta”, añadió. Videgaray destacó los avances en temas como el flujo fronterizo o aviación, pero reconoció que la cooperación bilateral ha dejado como lección la realidad de que hay procesos complejos como las regulaciones económicas. “El cambiante ambiente regulatorio ha puesto presión en los bancos de ambos lados de la frontera y la intervención para encontrar soluciones para las instituciones bancarias y financieras no debe ser obstáculo a la integración financiera”, acotó. En respuesta al comentario de Biden sobre el papel de las burocracias, Videgaray señaló que la situación en México no es más fácil que en Estados Unidos y destacó por ello la importancia de que haya liderazgo al más alto nivel para concretar los proyectos. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
tados Unidos, como Seguridad Nacional había informado anteriormente, según encontró Roth. En cambio, las operaciones con aviones no tripulados están enfocadas en unos 160 kilómetros de frontera en Arizona y unos 100 kilómetros de la frontera en Texas. La revisión del programa por Roth también encontró diferencias significativas en las estimaciones de costos. Los auditores concluyeron que el programa de aviones no tripulados costó aproximadamente 62.5 millones de dólares, o casi 12.255 dólares por hora, en 2013. La CBP estima un costo de 2 mil 468 dólares por hora de vuelo, pero ese precio no incluye los costes de operación, incluidos los pilotos, los equipos y los gastos generales. Roth recomendó, entre otras cosas, que el departamento reconsidere la ampliación del programa de aviones no tripulados.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
DAVID BROOKS Y ROSA ELVIRA VARGAS Corresponsal y enviada
WASHINGTON
Y
NUEVA YORK, 6 ENERO.
En acciones de protesta frente a la Casa Blanca y en más de 10 ciudades estadunidenses, en el contexto de la reunión bilateral de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, manifestantes denunciaron que las políticas oficiales de seguridad pública impulsadas por ambos gobiernos son responsables de la ola de violencia en México, incluyendo los casos de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. En tanto, algunos legisladores federales expresaron hoy su preocupación por el caso de los estudiantes atacados en Iguala, Guerrro, entre otros. No obstante la nevada y temperaturas crueles, un centenar de manifestantes, la mayoría de origen mexicano, realizaron un acto de protesta frente a la Casa Blanca durante la reunión de los dos mandatarios. Por medio de megáfonos, consignas y mantas, los inconformes exigieron justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos: “Fue el Estado” y “los 43 son miles”, acusaron. Este martes también estaban programados actos paralelos en más de 10 ciudades del país, como Los Ángeles, Minneápolis, Houston, Dallas, Seattle y San Francisco, informó la red #USTired2, en conjunto con otras organizaciones latinas y sus aliados. La demanda principal fue exigir el fin de los programas estadunidenses de asistencia a las fuerzas de seguridad mexicanas, en el contexto de casos como Ayotzinapa y Tlatlaya, así como otros abusos donde se muestra “un patrón de severos abusos de derechos humanos por fuerzas oficiales, nutridas por la corrupción y la impunidad”. Entre los manifestantes estaban familiares de desaparecidos en México, como Nansi Cisneros, quien viajó de Los Ángeles a Washington y cuyo hermano fue secuestrado en Jalisco. En una nota publicada en el Huffington Post sobre su caso, Cisneros afirma que mientras el Presidente vino esta semana a hablar de “su
■
■
POLÍTICA
5
En más de 10 ciudades exigen justicia por los normalistas desaparecidos y por Tlatlaya
Protestan frente a la Casa Blanca durante la reunión de Peña con su homólogo de EU ■
Inseguridad e impunidad en México desalientan a los inversionistas, advierten legisladores
“Estados Unidos pone las armas y México pone los muertos”, se lee en una manta durante la protesta frente a la Casa Blanca para exigir justicia por los normalistas desaparecidos en septiembre pasado en Iguala, Guerrero ■ Foto Ap
México, yo estaré en Washington para hablar del mío...”, uno donde la impunidad impera, y que si pudiera hablar con Peña Nieto le diría que, igual que los familiares de los normalistas, “él no puede imaginar cuánto nos están costando su inacción y sus fracasos”. Otro que protestó en Seattle fue José Luis Ávila, esposo de Nestora Salgado, la líder de la policía comunitaria de Olinala, Guerrero, quien está presa. Estas protestas hicieron eco de lo que organizaciones nacionales e internacionales defensoras de las garantías fundamentales –entre ellas Human Rights Watch y Amnistía Internacional– han catalogado como “crisis de derechos humanos” en México. En este contexto, dos influyentes legisladores federales señalaron que mientras apoyan las políticas de México y la con-
tinuación de la amplia cooperación bilateral, los abusos de derechos humanos continúan generando preocupaciones. El senador Robert Menendez, demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores (y hasta fin de año presidente de dicho comité), declaró que “si bien aplaudimos el enfoque en el crecimiento económico de la cumbre de hoy en la Casa Blanca, no podemos pasar por alto los desafíos de la violencia y la corrupción que han sacudido a México en los últimos años. Sin seguridad ni el estado de derecho, las esperanzas de crecimiento económico y competitividad siempre se verán limitadas. La tragedia de la desaparición de los estudiantes en Iguala, el descubrimiento de fosas comunes clandestinas y el asesinato extrajudicial cometido por las
fuerzas de seguridad desalientan la inversión que merece un México dinámico y moderno”. En tanto, el demócrata Eliot Engel, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, también elogió la relación económica, pero
MOTIVO
advirtió que “ambos países deben redoblar esfuerzos para mejorar la seguridad en México, donde más de 18 mil personas han muerto en matanzas relacionadas con el crimen organizado en los últimos dos años”. Agregó que “la trágica desaparición de 43 estudiantes universitarios en Iguala, en septiembre pasado, demuestra que mucho queda por hacer para reducir la violencia en México…” Aunque hoy al concluir la reunión con Peña Nieto el presidente Obama comentó que, “obviamente hemos estado siguiendo aquí en Estados Unidos algunos de los sucesos trágicos alrededor de los estudiantes, cuyas vidas se perdieron”, y que un día antes sus asesores habían indicado que estaban enterados de la documentación de organizaciones como Human Rights Watch sobre la crisis de derechos humanos en México, el mandatario estadunidense respaldó lo que llamó los “programas de reforma” de su homólogo en torno a “estos temas” y se comprometió a continuar el apoyo estadunidense a los esfuerzos mexicanos para erradicar “la violencia y los cárteles de droga, que son responsables de tanta tragedia dentro de México”.
DE LA VISITA
El intercambio comercial crece 11.3% anual, según la Presidencia
Van al mercado de Estados Unidos 77.6% de las exportacione mexicanas NOTIMEX
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos tiene una tasa de crecimiento promedio anual de 11.3 por ciento, con lo que el país vecino se ha consolidado como el primer socio de México. De acuerdo con la página de Internet de la Presidencia de la República, la relación se ha fortalecido a poco más de 20 años de la firma del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En el contexto de la visita del presidente Enrique Peña Nieto al vecino país del norte, se informó que las exportaciones de México se incrementaron 10.5 por ciento, mientras las importaciones subieron 7.7. Estados Unidos es el primer mercado para las ventas mexicanas al exterior, con una participación de 77.6 por ciento, y es el primer
proveedor del país, con un total de 49.9 por ciento. México ocupa el tercer lugar en el comercio de Estados Unidos, con un total de 12.9 por ciento; es el segundo como destino de sus exportaciones, con 14 por ciento, y el tercero como proveedor de bienes importados, con 12.2 por ciento. En este sentido, los 10 estados fronterizos de ambas naciones equivalen a la cuarta economía del mundo.
EL FISGÓN
6
POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
CIRO PÉREZ SILVA
México no ha logrado desprenderse de la imagen de país “violento e inseguro”, a pesar de que en este sexenio se ha detenido a muchos de los criminales más peligrosos, reconocieron cónsules de México en Estados Unidos, quienes junto con el cuerpo diplomático mexicano celebrarán a partir de este miércoles en la ciudad de México su 26 reunión anual. Los cónsules, quienes pidieron el anonimato, admitieron también que no ha sido posible colocar en los primeros lugares de las relaciones, particularmente con Estados Unidos y Europa, el tema de la educación, ciencia y tecnología e intercambio comercial, como se había propuesto desde la primera reunión hace dos años, debido justamente a la “alta percepción de inseguridad” que ha originado la violencia en el país La 26 reunión anual de embajadores y cónsules se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entre el miércoles y el viernes, donde se reunirán con funcionarios de la cancillería, titulares de otras dependencias del gobierno federal, gobiernos estatales y “reconocidos ponentes” nacionales e internacionales. En un comunicado, la cancillería destaca que el programa
Reconocen que la detención de criminales no ha favorecido la percepción en el extranjero
La imagen de México sigue siendo de país “violento e inseguro”, admiten cónsules ■
Comienza en la ciudad de México la 26 reunión anual de embajadores
Con motivo de la visita de Enrique Peña Nieto a Washington, ciudadanos se manifestaron para exigir justicia en el caso de los normalistas de Ayotzinapa. La protesta confirma la posición de cónsules que advierten sobre la percepción en el extranjero de la inseguridad en México ■ Foto Reuters
de la reunión permitirá abordar los avances y los retos en la instrumentación de las principales reformas impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en ámbitos como energía, comunicaciones y transportes, hacienda pública y sector financiero, educación, asuntos político-electorales y promoción del estado de derecho, entre otros. Los titulares de las dependencias y organismos encargados de la instrumentación de esas reformas expondrán los avances alcanzados y las tareas prioritarias a futuro en sus respectivas áreas de responsabilidad. El programa prevé dos conferencias magistrales, que abre el profesor Andrew Cooper, de la Universidad de Waterloo, quien abordará los desafíos actuales de la gobernanza global. Será seguido por el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José
Ángel Gurría, quien abordará las perspectivas de la economía internacional. Se realizará también un panel sobre diálogo y representación en asuntos públicos, con la participación de especialistas internacionales. En otra sesión, los gobernadores de Chihuahua, Guanajuato y Tabasco hablarán acerca de sus estrategias de promoción y sus prioridades en la vinculación internacional de los estados que encabezan. El encuentro permitirá también a los embajadores y cónsules de México asistir a sesiones dedicadas a temas de gestión y comunicación, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de las labores que realizan las representaciones diplomáticas y consulares. La 26 reunión anual de embajadores y cónsules de México concluirá el viernes 9 de enero con un almuerzo de trabajo en Palacio Nacional con el presidente Enrique Peña Nieto.
DINERO ◗ Los 43 se colaron a la Casa Blanca ◗ Una tragedia, el precio del petróleo ◗ Nissan, el más vendido, el más robado eña Nieto hizo lo imposible porque el presidente Obama no abordara el tema públicamente. Pero, desde donde estén, los 43 muchachos de Ayotzinapa ganaron la batalla. Ahora que regrese a México deberá dar una explicación más creíble. ¿Qué le dijo a Obama? ¿Cómo se disculpó? Tal vez se quejó de que Vicente Calderón le dejó el país hecho una desgracia –lo cual es cierto–. O atribuyó la responsabilidad a los narcopolíticos del PRD. ¿Dónde andará el escurridizo Chucho? O le dijo a Obama que tiene un procurador que se cansa fácilmente y no da pie con bola. Cualquiera que haya sido la excusa, no pudo impedir que abordara el asunto cuando habló ante los medios. El presidente de Estados Unidos no dijo que respalda la forma en que Peña Nieto ha manejado el tema de Ayotzinapa. Dijo que ha seguido el asunto, que tiene un compromiso de apoyar a México en sus esfuerzos contra la violencia… pero que están en manos de los mexicanos las decisiones que deben ser tomadas. Enseguida una traducción de sus palabras.
LO
QUE DIJO
OBAMA
“Obviamente hemos estado siguiendo aquí en Estados Unidos algunos de los trágicos sucesos relacionados con los estudiantes que perdieron la vida. Y el presidente Peña Nieto pudo describirme los programas de reforma que ha iniciado acerca de estos temas. Nuestro compromiso es ser un amigo y un apoyo para México en sus esfuerzos
ENRIQUE GALVÁN OCHOA por eliminar el flagelo de la violencia y los cárteles de la droga que son responsables por tanta tragedia en México. Y queremos ser un buen compañero en ese proceso, reconociendo que finalmente estará en México y en su aplicación de la ley el llevar a cabo las decisiones que necesitan ser tomadas”.
PETRÓLEO El peso tuvo ayer un pequeño, pequeñísimo respiro. El dólar se cotizó en ventanillas bancarias en $15.18 pesos por unidad, 5 centavos menos que el lunes. Sin embargo, el petróleo sufrió una caída estrepitosa. La mezcla mexicana perdió el piso de 40 dólares por primera vez en seis años y se cotizó a $39.94 por barril. La caída es ya de 61 por ciento respecto a su nivel máximo de junio de 2014. ¿Será costeable para los inversionistas extranjeros la exploración y explotación que puso a su alcance la reforma energética? Sólo que paguen sueldos de hambre a los obreros. Para el peso, el alivio vino de la falta de indicadores económicos relevantes durante la jornada de ayer, pero hoy tendremos noticias de la Fed: se publicarán las minutas de su última reunión. Existe otro factor para explicar la actual situación de nuestra moneda: la salida de capital extranjero. De acuerdo con datos del Banco de México, la tenencia de bonos del gobierno federal en manos de residentes
en el extranjero pasó de 2 billones 167 millones 910 mil pesos el 5 diciembre a 2 billones 102 millones 46 mil pesos el 24 de diciembre del año anterior. Es decir, en 20 días fueron retirados 65 mil 863 millones de pesos. Por otro lado, el saldo de la inversión extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores pasó de 173 mil 787 millones de dólares en septiembre de 2014 a 166 mil 837 en noviembre, lo que indica una diferencia negativa de 6 mil 949 millones de dólares. Están volando los golondrinos.
MÁS
VENDIDO, MÁS ROBADO
El año pasado el robo de automóviles con seguro disminuyó 8.8 por ciento, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El total nacional de autos robados en ese lapso fue de 64 mil 14, de los cuales casi la mitad, 48 por ciento, se recuperaron. De acuerdo con la asociación, más de 80 por ciento de los robos con violencia ocurrieron en nueve entidades federativas, lideradas por el estado de México y seguidas por el Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero y Michoacán. Siete de las 15 marcas de automóviles más robados son de Nissan, que, a la vez, es la de mayor venta. Según el reporte más reciente de la compañía, a lo largo del año vendió 291 mil 729 unidades, 10.7 por ciento más que en 2013. Nissan tiene 26.2 por ciento del
mercado, le sigue General Motors con 19.2 por ciento, cuyo modelo Aveo está entre los 10 más robados.
@VOX POPULI ASUNTO: EL EJÉRCITO Duda para compartir con la ciudadanía: ¿el Ejército de un país que no está en guerra con otras naciones sirve para algo bueno? José Serrano/Distrito Federal
R: Mucho depende del marco constitucional y de los jefes. Debiera ser muy útil.
TUITS Por favor Señor, que Peña Nieto no confunda a Obama con Baltasar. Alejandro Rosas @arr1910
La cuesta de enero se acaba el 15 de diciembre. @TioGamboin
–¿Me cortas un pedacito de rosca? Pero que sea muy pequeñito, porque estoy a dieta... –¿Muy pequeñito como los otros 12? –Por favor. @chochos
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El Estado mexicano aún no ha cubierto la deuda histórica con las víctimas de violaciones a derechos humanos por autoridades y violencia del crimen organizado. En particular, los gobiernos locales no les dan prioridad ni quieren atenderlas, manifestó en entrevista el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón. En conversación con La Jornada, aseveró que esa desatención se refleja en que durante décadas las víctimas fueron testigos mudos de sus tragedias y en una crisis de derechos humanos, porque el respeto a las garantías de las personas “no llega a ser una práctica diaria en el ejercicio de las autoridades de todos los niveles y ni siquiera en el conocimiento de los ciudadanos”. Para ejemplificar el tamaño de la tragedia de la violencia en México, expresó que aún hay víctimas de la represión al movimiento estudiantil de 1968. Además, “las de muchos acontecimientos en la historia reciente del país”, como los asesinatos y desapariciones en Tlatlaya e Iguala. Todavía, alertó, no se investiga las “víctimas paralelas” a los normalistas de Ayotzinapa: los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas en Iguala y que ahora forman parte del reporte de víctimas en Guerrero.
“Las localidades con mayor índice de víctimas no tienen normas armonizadas” Resaltó que aun cuando ya está en vigor la Ley General de Víctimas, que obliga a los estados a contar con legislación propia, sólo 18 entidades han reformado su marco legal o aprobado una ley específica. De éstas, apuntó, sólo dos, Nuevo León y Coahuila, cuentan con comisiones que atiendan a las víctimas. “Es preocupante. No necesariamente es causa y efecto, pero llama la atención que las entidades con mayor índice de víctimas, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, no tienen una ley armonizada con la General de Víctimas: estado de México, Baja California y Distrito Federal.” Sus índices, advirtó, están en rojo, y si no cumplen “hay que decirlo. Le estarían fallando a los ciudadanos”. – Si la ley los obliga, ¿por qué no lo hacen? – Primero, por desconocimiento. Segundo, la mayoría de las entidades no quieren generar recursos para atender a las víctimas. “Les voy a poner un caso: el procurador de una entidad, durante una reunión, respondió,
■
POLÍTICA
7
El respeto a garantías no es práctica diaria, lamenta el presidente de la CEAV
Estados, reacios a atender víctimas de violaciones a derechos: Jaime Rochín ■
Sólo 18 entidades han reformado sus normas para proteger a los afectados por abusos – Sí, porque en algunos casos los congresos ya cumplieron, pero faltan los recursos y es ahí donde se atoran. “La principal obligación del Estado es generar seguridad a los ciudadanos para que puedan convivir, vivir, trabajar, tener una vida familiar pacífica. Para eso pagamos impuestos más o menos, para poder vivir tranquilos, y eso no se está cumpliendo.”
“Falta visión sobre la obligatoriedad de atender la tragedia”
Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, durante la firma de un convenio de colaboración el pasado 22 de diciembre ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
cuando le señalamos las obligaciones de la ley General de Víctimas: ‘Yo quisiera cumplir con la ley, pero no me es posible’. ¿Por qué? Porque tendría que renunciar a otras operaciones. “La deuda histórica con las víctimas no es de un solo funcionario o de un gobierno, sino del
LAME
Estado. Por ello, los servidores públicos no deben tomarlo como ‘es algo que no es mi bronca’. Falta visión sobre la obligación de atender la tragedia que viven muchísimas personas y el abandono de las víctimas. – ¿Es omisión deliberada de los gobernadores?
– ¿Subyace también un problema de educación ciudadana? – Tal vez suene trillado, pero si cada vez hay más delitos y quienes denuncian no encuentran justicia, verdad, reparación e incluso ellos mismos terminan inculpados, como en algunos casos de violencia sexual, y no exigimos al Estado que lo atienda, llegará el momento en que le pasará a alguien muy cercano a nosotros y a nosotros mismos. “Es muy importante que la ciudadanía se sensibilice y los gobiernos entiendan que es parte fundamental de su función, y que cuando reparamos y atendemos a una víctima compensamos la ausencia del Estado en el cumplimiento de sus deberes. “Además –expuso–, prevalece el desconocimiento sobre la protección a los derechos humanos, aún con la reforma a la Constitución en la materia. “Un presidente municipal, un policía municipal, es garante de los derechos humanos, según la Constitución. Todas las autori-
DUCK Y EL ÍCARO REFORMISTA
ROCHA
dades, pero esto no ocurre así”, indicó. El miércoles, en su celda de alta seguridad, fue asesinado el presunto homicida de Marisela Escobedo, José Enrique Jiménez. El presidente de la CEAV relató que, cuando esa instancia, que cumple un año de constituida, comenzó sus trabajos, el caso del homicidio de la madre de Rubí Frayre Escobedo ya había sido dado por concluido. “No hemos recibido petición de los familiares para darle seguimiento. Con este hecho reciente (el asesinato de Jiménez) solicitamos información al gobierno de Chihuahua para estar al tanto de cualquier necesidad que surja.” – ¿Y no pueden actuar de oficio? – No tenemos esa atribución. En casos relevantes sí buscamos a las víctimas para saber si requieren asesoría. Ofrecimos acompañamiento a la familia de Moisés Sánchez Cerezo, el periodista desaparecido en Veracruz, e insistimos en que la Fiscalía de Delitos contra la Libertad de Expresión (de la Procuraduría General de la República) atraiga el caso y lo investigue. – ¿Y con los padres de las víctimas de Ayotzinapa? – Lo que los familiares nos han pedido insistentemente es acompañarlos en la exigencia de la búsqueda incesante con vida de sus familiares y hemos hecho ese llamado a las instituciones públicamente y por escrito.
Familiares de desaparecidos piden que se les acompañe en la búsqueda “Por el momento, los familiares de Alexander Mora Venancio no han aceptado asesoría. Con quienes sí hemos trabajado es con el equipo de futbol Los Avispones, quienes pidieron el registro como víctimas. “Del caso Ayotzinapa hay inscritas 177 personas como víctimas directas e indirectas, y el 23 de diciembre se registró a 65 víctimas más, directas e indirectas, del ataque contra el camión de futbol de Los Avispones e iniciamos el proceso de reparación del daño. “De las 177 víctimas, muchas son personas encontradas en las fosas de Iguala. Los familiares pidieron registrar a sus desaparecidos. Hay víctimas paralelas a los normalistas. “La pregunta es: ¿qué pasa con esas fosas? ¿Quiénes son? Esto también debe investigarse.”
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
ASTILLERO ◗ Una mirada en Washington ◗ Ayotzinapa, presente ◗ Alcahuetería de traspatio ◗ ¿Ética del PRD en SLP? arack Obama no se ahorró la referencia a Ayotzinapa. “Obviamente hemos seguido los sucesos trágicos de los estudiantes”, dijo en la Casa Blanca original, la que no fue financiada por un contratista amigo. “Nos entristece que hayan perdido la vida”, agregó, sin mayor valoración. Fue una especie de acuse de recibo. Suficiente para dejar clara la vulnerabilidad del visitante, el mexiquense empequeñecido en términos institucionales que aspiraba a que el tema de Iguala no fuese tocado a tan alto nivel, el visitante en Día de los Reyes Magos que fue captado en una fotografía de Reuters mientras mantenía una mirada entre desconcertada y tal vez molesta ante las palabras de desparpajo del anfitrión que luego de citar la soga guerrerense en presencia del vecino políticamente ahorcado pasó a declamar algún catálogo de buenos deseos y propósitos a los que la pulsión de la oficina de prensa de Peña Nieto convirtió en inducidas versiones de que Washington estaría “comprometido” con los términos de la lucha peñista contra el crimen organizado, cuando basta con leer las palabras exactas del esposo de Michelle para constatar que, ante el “programa de reformas” presentado por EPN a BO “para eliminar esta violencia de los cárteles de la droga (...) Nosotros queremos destacar nuestro compromiso. Queremos ser un buen aliado en este proceso, reconociendo que en última instancia” la responsabilidad queda en México y su estructura legal. Tras bambalinas el zarandeo era más interesante. La agencia estadunidense Ap aseguró que Obama pretendía presionar al mexicano para que le ayude a su vez a presionar a las autoridades cubanas en cuanto a aperturas democráticas y respeto a los derechos humanos. Triste alcahuetería de traspatio estaría prestando el peñismo al poder gringo si acabara sirviendo a remolque para impulsar la agenda de Washington, luego que México tuvo momentos de brillante diplomacia, con costos políticos, al mantener relaciones con La Habana cuando la Casa Blanca ordenaba a la subordinada Latinoamérica que rompiera nexos con Cuba. Ahora, México ni siquiera fue convidado a las gestiones secretas en Canadá, con el Vaticano como impulsor, que desembocaron en el deshielo diplomático anunciado por Obama y Raúl Castro.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Esa devaluación diplomática de México no es consecuencia solamente de los disparates de la docena panista trágica (Fox, Castañeda y Calderón como ejecutores caricaturales). También lo es de este peñismo insustancial, irrelevante, sin lecturas históricas ni defensa de principios. El lunes, por ejemplo, con torpeza digna de premio, uno de los subsecretarios mexicanos de relaciones exteriores, Sergio Alcocer, dijo a periodistas en Estados Unidos que allá también tienen problemas y revueltas como la desatada a partir de Iguala, y mencionó el caso de Ferguson y la comunidad negra vuelta en contra de policías y autoridades por el asesinato de un joven afroamericano. Con esa presunta coartada, Alcocer confió en que no habría razón para que el tema Ayotzinapa fuera tocado en el encuentro Peña-Obama. En sesión aparte, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el virtual vicepresidente (a la baja) de México, Luis Videgaray, hablaron sobre el pastel energético a repartir. El otro beneficiario de las promociones Higa, el mencionado Videgaray, dijo que no había razón para que el subcontinente norteamericano no se convierta en una de las zonas más competitivas del mundo. Biden asegundó al mencionar que esta región está llamada a convertirse en
P R O T E S TA S
el “epicentro” energético del orbe. Ah, para cerrar el tema: EPN ofreció respaldo al plan de simulaciones migratorias de Obama, que frenará temporalmente la espiral de deportaciones pero no ofrece soluciones firmes ni de fondo. Por otra parte, hay suficientes razones para que la procuraduría federal de justicia tenga en sus instalaciones capitalinas relacionadas con asuntos de “delincuencia organizada” al presidente municipal con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, un populoso municipio conurbado con el de San Luis Potosí. Ricardo Gallardo Cardona está bajo investigación luego que el comité nacional perredista inauguró con este alcalde potosino sus “protocolos” de ética que pretenden impedir que se repitan candidaturas y llegadas al poder como la de José Luis Abarca, en Iguala. Gallardo es hijo del anterior presidente municipal de Soledad, del mismo nombre y apellido. Ambos, padre e hijo, encabezaron las dos únicas planillas que compitieron por la presidencia del PRD estatal y, luego de los resultados familiarmente favorables, formaron una dirigencia “ de unidad”. Y antes de la aparición de la PGR en la ruta de los Gallardo, padre e hijo pretendían ocupar las candidaturas a gobernador del estado y de presi-
EN
EU
CONTRA
dente municipal de la capital. Todo ello en medio de continuas referencias públicas respecto al vertiginoso crecimiento político de esa familia y las sombras oscuras respecto a financiamiento y relaciones peligrosas (anoche, luego del cierre de esta columna, la PGR hablaría sobre el tema de Gallardo, presuntamente relacionado con Los Zetas). La insólita proclividad del PRD y su dirigencia (los Chuchos) hacia la limpieza de sus candidatos a puestos de elección popular tiene como pringoso contrapunto el interés de Amalia García, secretaria de comunicación del comité encabezado por Carlos Navarrete, para abrirle paso a su yerno, Eugenio Govea, ex dirigente del PAN en SLP, actual diputado local por el Movimiento Ciudadano, quien pretende encabezar una alianza de partidos “de izquierda” en busca de la gubernatura. Si tal fuera el caso, la acometida “moral” del sol azteca sería solamente una guerra entre cárteles políticos, pretendiendo instalar en SLP los mismos factores oscuros que tanto dañaron a Zacatecas en los tiempos de corrupción y violencia que instalaron las García en esta entidad. Y, mientras el rechazo a la realización de elecciones ha llegado en Chilpancingo al ataque contra un modulo de credencialización del INE y al amago de que no se permitirán las sesiones de consejeros estatales, ¡hasta mañana!
PEÑA NIETO
Manifestante con máscara en la avenida Pensilvania, ayer, antes del arribo del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a Estados Unidos. Peña Nieto se reunió con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, en Washington ■ Foto Reuters
Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
El actor Sergio Mayer acusa al titular del Renapo de “correrlo” de acto en Los Pinos
El actor y activista Sergio Mayer, durante una sesión extraordinaria de la ALDF, en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez/ Archivo FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El actor y activista Sergio Mayer –quien interpretó al presidente de México en la película La dictadura perfecta– denunció que el lunes pasado el director del Registro Nacional de Población (Renapo), Alejandro Armenta, le pidió retirarse de un acto oficial realizado en la residencia oficial de Los Pinos, con el argumento de que no tenía invitación. En entrevista con La Jornada, Mayer (vocero humanitario de la organización Be Foundation) explicó que ese día acudió a la firma de un convenio de colaboración que permitirá a los mexicanos obtener su acta de nacimiento en los consulados del país en Estados Unidos, acto donde estaría el presidente Enrique Peña Nieto, y para el cual sí tenía invitación. “Fue muy raro, porque el viernes había hablado a la Secretaría de Gobernación para confirmar mi asistencia y me dijeron que no había ningún problema”, afirmó el actor, quien calificó lo ocurrido de “hecho aislado” por parte de “cuatro servidores públicos sin criterio”, en referencia a Armenta y a los funcionarios Antonio Rueda, Ernesto Escamilla y Roberto Zárate. Consultado sobre si este incidente podría estar relacionado con su actuación en La dictadura perfecta, Mayer dijo: “No me atrevo a hacer una aseveración como esa. Sería irresponsable y falto de fundamentos. Yo hago mi trabajo e interpreté a un personaje (en la cinta de Estrada); cualquier persona con inteligencia lo entiende”. Karen Mercado, presidenta de la organización Be Foundation –quien acompañaba al actor en ese momento– manifestó que aunque el Estado Mayor Presidencial los dejó ingresar a Los Pinos sin mayores problemas, pues ambos tenían invitación para el acto, la gente del Renapo los “acosó” y pidió a Mayer “de manera agresiva” que se retirara, por lo que ella decidió salir de Los Pinos junto con él. “Personalmente, creo que sí fue una represalia a Sergio (por haber actuado en la mencionada película) y un pretexto perfecto para que la fundación no entrara a un acto sobre un tema que ha trabajado desde hace cinco años. Armenta no actuó solo, nada más fue ahí a hacer el trabajo sucio y yo diría que la orden vino de más arriba”, enfatizó la activista, quien consideró lo ocurrido como la muestra de que el mexicano es un “Estado represivo”.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
María de los Ángeles Pineda Villa fungió como principal operadora financiera del cártel Guerreros Unidos, y la compra de bienes inmuebles y servicios servían de fachada para el blanqueo de capitales, señalaron funcionarios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR). La consignación de la esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez como presunta responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) permitirá que el Ministerio Público Federal (MPF) ya no tenga presión para integrar las otras investigaciones en su contra, en las que se señala que fue autora intelectual de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, indicaron las fuentes consultadas. El MPF consignó a Abarca Velázquez y Pineda Villa “por los delitos que se les han podido imputar”, aseguró el director de la AIC, Tomás Zerón. Indicó que las investigaciones contra el matrimonio Abarca-Pineda siguen abiertas por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, luego de que el domingo la mujer fue consignada
Exigen conocer resultados de pesquisas sobre Iguala y Tlatlaya VÍCTOR BALLINAS
El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, e integrantes de esa bancada exigieron al gobierno federal “dar a conocer ya” los resultados de la investigación de los casos de Iguala-Cocula y Tlatlaya, porque, luego de más de tres meses de los hechos, las indagatorias deben estar concluidas y “nada justifica que no se den a conocer sus resultados”. Barbosa, quien preside el Senado, aseguró que parece que en el caso de los 42 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el gobierno federal “ha decidido no revelar la totalidad de los vínculos del crimen organizado con las instituciones presentes en las regiones de Iguala y Cocula. Tal parece que apuesta erróneamente al desgaste de la protesta social y a la corta memoria”. En relación con el caso Tlatlaya –la ejecución de civiles a manos de militares–, destacó que “el gobierno se ha negado a reconocer la responsabilidad de las autoridades involucradas en esos hechos. Los problemas no se resolverán por simple transcurso del tiempo o suponiendo que no existen”. En conferencia de prensa, Barbosa demandó también que el Ejecutivo realice cambios en su gabinete.
■
A la esposa del ex alcalde se le acusa de ordenar el ataque a normalistas
Abierta, indagación contra Abarca y Pineda por desaparición: PGR ante un juez federal como presunta responsable de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pineda Villa, quien está presa en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, en Tepic, Nayarit, era consejera estatal del PRD en Guerrero antes de ser detenida por su presunta responsabilidad intelectual en la desaparición de los normalistas, y se le consideraba
cercana al ex gobernador de esa entidad Ángel Aguirre Rivero. Los funcionarios de la AIC consultados, quienes pidieron el anonimato, mencionaron que la acusación por lavado de dinero contra Pineda Villa se sustenta en declaraciones de diversos integrantes de Guerreros Unidos y ex policías municipales de Iguala, que refieren que ella sirvió de enlace entre los miembros de la
corporación y los delincuentes. Explicaron que presuntamente en las investigaciones se pudo obtener información que refiere que los recursos que se obtenían de la venta y distribución de drogas en la zona, así como del trasiego de goma de opio (donde la zona de La Montaña de Guerrero es considerada una de las más productivas del país, e Iguala se convirtió en el
POLÍTICA
9
centro de acopio de los grupos criminales) eran invertidos en inmuebles, como viviendas, o se destinaban a negocios rentables en los que se blanqueaban los recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades que participan en la AIC, el MPF obtuvo datos de los manejos financieros que Pineda Villa tuvo durante los últimos cinco años, por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El lunes pasado, el titular de la AIC informó que la esposa de Abarca Velázquez fue puesta a disposición de un juez federal y encarcelada en el Cefereso número 4.
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
Exigen que los 43 normalistas desaparecidos sean presentados con vida
Irrumpen integrantes de la Ceteg en oficinas del INE y destruyen equipo ■
Desalojan a trabajadores del instituto y a personas que tramitaban sus credenciales de elector
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
presidente de la junta local del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, iniciaron las actividades
en el módulo de ese órgano electoral, ubicado al sur de la capital. Alrededor de las 15 horas lle-
CHILPANCINGO, GRO.
Decenas de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) irrumpieron en las oficinas del módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) y destrozaron equipo de cómputo, impresoras, cámaras, papelería y equipo de oficina. Desde el fin de semana pasado la Asamblea Nacional Popular (ANP), integrada por organizaciones no gubernamentales y agrupaciones sociales y estudiantiles, para exigir justicia en el caso Ayotzinapa, acordó boicotear las elecciones, las cuales tendrán lugar el 7 de junio en nueve estados, incluido Guerrero.
REUNIÓN
BILATERAL
Anuncian autoridades que presentarán denuncia ante la PGR La ANP, a la que está integrada la Ceteg, anunció que se impedirán los trabajos en el INE y, en general, en todas las dependencias del gobierno estatal hasta que aparezcan con vida los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, detenidos y desaparecidos en Iguala los días 26 y 27 de septiembre pasados. Desde las 8 de la mañana de este lunes, pese a la advertencia de la ANP, por indicaciones del
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
La situación en Guerrero para organizar las elecciones sigue siendo delicada, y si ello no se soluciona habrá que hacer un llamado más claro a las autoridades estatales y federales para que ayuden a efectuarlas el 7 de junio, afirmó Arturo Sánchez, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). Minutos después de que profesores liberaron un módulo del INE en Chilpancingo, que tomaron en protesta por la desaparición de los 43 normalistas, comentó que se les pidió prudencia y se han obtenido avances. “En un momento se nos pidió prudencia y lo fuimos. En otros se avanzaron ciertas negociaciones, se liberó uno de los módulos. El Registro Federal de Electores está trabajando adecuadamente, lo cual es importante, porque quedan pocos días para el registro de quienes no
HERNÁNDEZ ■
garon los contingentes de la Ceteg e irrumpieron en el inmueble en al menos tres camionetas. Con el rostro cubierto con paliacates y playeras, desalojaron tanto al personal como a los usuarios que tramitaban sus credenciales de elector. Enseguida destrozaron equipos de cómputo, cámaras, aparatos utilizados para recabar los datos biométricos para la elaboración de dicha identificación y equipo de oficina y papelería. Molesto, Alejandro Arroyo propuso que ahora los usuarios acudan al zócalo, donde los profesores de la Ceteg se encuentran en paro desde el 8 de octubre para exigir justicia por el caso Ayotzinapa, “a realizar sus trámites”. Anunció que presentará una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y recordó que ya lo hizo recientemente, por la desaparición de dos vehículos que presuntamente fueron decomisados por maestros de la Ceteg. En tanto, como parte de la celebración del Día de Reyes, ayer por la mañana integrantes del Frente Único de Normales Públicas del estado de Guerrero colocaron juguetes recabados en las nueve normales de la entidad en las 43 sillas que permanecen en la cancha de basquetbol de la Normal de Ayotzinapa, en memoria de los estudiantes desaparecidos. Los juguetes fueron entregados a algunos de los hermanos de los normalistas, quienes se encuentran en las instalaciones del plantel participando con sus padres en la búsqueda de sus familiares.
Se pedirá ayuda a las autoridades si la situación no mejora
Guerrero, en situación delicada para efectuar comicios: consejero electoral tienen credencial.” Pero “si conforme vayamos avanzando vemos que esto no se soluciona, se hará un llamado más claro a las autoridades para que nos ayuden”, aseveró al salir de una reunión que sostienen semanalmente los 11 consejeros del INE. Indicó que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el secretario Edmundo Jacobo están sosteniendo reuniones y diálogos permanentes con autoridades de la Secretaría de Gobernación y del estado para avanzar en dichas condiciones. Señaló que esa situación no ha detenido al INE en su tarea orga-
nizativa, aunque con algunos retrasos. Por ejemplo, indicó que en todos los distritos del país presentaron examen los más de 100 mil aspirantes a ocupar plazas de capacitadores y asistentes electorales, salvo en Chilpancingo, donde sigue pendiente ese proceso. En Tlapa se hizo a destiempo. Afirmó que aún se está a tiempo para enseñar a los funcionarios de casilla en los plazos fijados, una vez seleccionados los capacitadores electorales. Con el fin de lograr sus objetivos, se entrevistarán con la junta ejecutiva del INE en el estado, esta semana, para evaluar la situación en los nueve
distritos. Además, están en comunicación con los consejeros del Organismo Público Local de Guerrero. Córdova y el resto de los consejeros han señalado que es impensable suspender las elecciones en la entidad, porque no está contemplada esa alternativa en la Constitución. Hay un mandato constitucional que obliga al INE, que es el encargado de organizar los comicios, y por eso se está trabajando para que haya elecciones en todo el país el 7 de junio próximo. Inclusive, si se declara la suspensión de poderes, la Constitución manda que se hagan, ha señalado Córdova.
Esposa del ex edil Abarca se reserva derecho a declarar JESÚS ARANDA
María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, se reservó ayer su derecho a declarar sobre la acusación que formuló en su contra la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de narcotráfico y lavado de dinero, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En una videoconferencia con el juez tercero de distrito de procesos penales con sede en Toluca, estado de México, Pineda Villeda solicitó la duplicidad del término constitucional (96 horas) para que se defina su situación jurídica, razón por la cual el juez de la causa fijó como fecha límite para dictar o no auto de formal prisión el próximo domingo 11 de enero a las 10 de la mañana. Pineda Abarca fue trasladada el pasado fin de semana al penal federal femenil El Rincón, ubicado en Nayarit, luego de haber estado arraigada 60 días junto con su esposo, por estar presuntamente vinculada con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
Ilícitos que le imputan Sin embargo, ninguno de los delitos que se imputan a la acusada por la PGR está relacionado con los normalistas desaparecidos, sino con otros hechos delictivos. Por otra parte, Pineda Villa presentó un nuevo juicio de amparo contra la consignación que hizo la PGR en su contra ante un juez federal por los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de narcotráfico y lavado de dinero, así como por su eventual traslado a un penal federal. En su demanda aseguró que sufrió maltrato sicológico y estuvo incomunicada, razón por la cual solicitó su inmediata liberación. La demanda fue admitida por el juzgado primero de distrito de amparo en materia penal con sede en el Distrito Federal, aunque fuentes judiciales explicaron que el recurso será desechado debido a que su situación jurídica ya cambió, al pasar de “arraigada” a “consignada” ante un juez federal. El juez con sede en Toluca deberá definir en un máximo de 96 horas si dicta auto de formal prisión a la esposa del ex alcalde de Iguala por los delitos mencionados, los cuales, por cierto, no tienen nada que ver con la desaparición de los normalistas.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Han sido semanas de reflexión para Sandino Bucio Dovalí, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tras haber estado inmerso en una controversia pública: primero al ser aprehendido con violencia y de manera ilegal por agentes de la Policía Federal y liberado horas más tarde, y después por la filtración de varias fotografías donde se le ve con el rostro cubierto, lanzando objetos durante una manifestación en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 20 de noviembre. Luego de esa experiencia, que lo orilló a “encerrarse” varias semanas para analizar lo acontecido, el joven universitario habla para La Jornada. Asegura que se incorporará nuevamente a las movilizaciones sociales, porque “la realidad actual del país no es alentadora y requiere una transformación. No me puedo quedar sin hacer nada mientras tengo amigos en la cárcel, mientras en mi escuela hieren de bala a un compañero y mientras haya desigualdad en el país. Hay que salir de las aulas, de las casas, de la vida cotidiana para observar y participar ante lo que ocurre en México”. Dice sentirse perseguido porque a raíz de la publicación de las fotografías no sólo se le ha señalado a él, sino a su familia. “No me arrepiento de haber participado (en la manifestación del aeropuerto). No lastimé a nadie y sólo me estaba defendiendo, porque los policías fueron quienes agredieron primero. Participé en una marcha pacífica, como lo he hecho toda mi vida, y es mi convicción seguirlo haciendo hasta que este país y el mundo sean más justos”. Admite que participó a título personal, luego que la Asamblea Interuniversitaria previa a esas acciones cambió de parecer y aprobó no acudir al bloqueo al aeropuerto. “Cubrí mi rostro no para ocultarlo, sino porque al cubrir nariz y boca puedes protegerte de los gases pimienta y lacrimógenos que lanzan los policías”. Considera que las acciones de una sola persona no pueden descalificar al movimiento social de solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, en el que participan miles de ciudadanos. Desde pequeño Sandino –originario del Distrito Federal– apren-
Sandino Bucio dice sentirse perseguido, luego de que se divulgaran imágenes en las que se le ve enfrentarse a policías ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
POLÍTICA 11
El estudiante anuncia que volverá a manifestarse, porque la realidad no es alentadora
El país requiere transformarse; hay que salir de las casas, de las aulas: Sandino Bucio dió la importancia de la protesta social: sus padres participaron en el movimiento popular de 1985, tras los sismos en la ciudad de México; también formaron parte del Consejo Estudiantil Universitario en la UNAM (1986-1987). Su mamá es pedagoga y su papá sicólogo. De niño lo llevaban a las marchas que se organizaban por diversas causas: contra la guerra en Irak o
en favor del movimiento zapatista, entre otras. Esas enseñanzas llevaron a Bucio Dovalí a adentrarse en la crítica y la protesta. “Como estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur participé en movilizaciones contra la presencia de porros, junto con varios compañeros realizamos también un programa de radio de corte político y me sumé a una
campaña de alfabetización; durante tres años fuimos a pueblos de Michoacán a realizar esta labor”. Al concluir el bachillerato fue aceptado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, pero pidió una baja temporal para cumplir un sueño: estudiar cine. Logró ingresar al Centro de Capacitación Cinematográfica. Año y medio después regresó a la UNAM y hoy es desta-
cado estudiante del tercer semestre de la licenciatura de filosofía. La poesía es otra de sus pasiones. A sus 25 años ha escrito ya tres poemarios: Lección de relojes (2007), Las bestias y las flores (2009) y Nébula (2012). “He participado en lecturas públicas en la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, la Universidad del Claustro de Sor Juana y otros espacios”.
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
El gobierno no es nana de grupos, dice el comisionado para la seguridad de Michoacán
Sólo 3 o 4 detenidos de Hipólito Mora y El Americano serán sentenciados: Castillo ■
“Las Fuerzas Rurales ya cumplieron su objetivo; ahora sigue crear las fuerzas ciudadanas”
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El comisionado para la Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, señaló que Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, El Americano, tienen el derecho de presentar las pruebas de descargo por los 11 muertos que dejó el enfrentamiento en La Ruana en diciembre pasado. Insistió en que las detenciones y autos de formal prisión que fueron dictados a ambos ex líderes de las llamadas autodefensas y a varios de sus seguidores no significan que sean culpables, sino únicamente que estuvieron en los hechos y detonaron sus armas, por lo cual la juez que lleva el caso será quien aclarará los hechos y deslindará responsabilidades sobre los decesos.
Dijo que de los cuatro decesos restantes, entre ellos el del hijo de Hipólito Mora, hay pruebas periciales e indicios que apuntan a que perdieron la vida en el enfrentamiento. En conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Gobernación, el funcionario declaró que el gobierno de la República “no puede hacerla de nana” de ningún grupo o fuerza rural, por lo cual son ellos los responsables directos de sus acciones. Prueba de esto, agregó, es que ambos líderes y 35 personas más de sus grupos han sido detenidos para esclarecer los hechos. “Ceo que ambos, en el fondo, deben estar arrepentidos de lo que sucedió, porque terminó
siendo, por las declaraciones, un tema de bravuconería por un no te dejo pasar (en un retén), más allá de las rencillas que ya existían, y que en la coyuntura y el momento originó esa lamentable situación”, subrayó. Por otra parte, Castillo señaló que las Fuerzas Rurales –surgidas de las llamadas autodefensas– sólo son temporales, pues la idea original, que ya está por concretarse, es que éstas se conviertan en fuerzas ciudadanas, previo a una depuración, en la que sus elementos deberán aprobar los controles de confianza diseñados. “Nosotros vamos a hacer el tránsito de una fuerza a otra con los mejores elementos, los cuales no serán dados de baja. En ese
sentido, logramos que tanto el Centro de Investigación y Seguridad Nacional como la Policía Federal hagan las evaluaciones del personal y los que aprueben serán capacitados. Lo que estamos buscando es una nueva policía”, comentó. Aseguró que las Fuerzas Rurales ya cumplieron su objetivo: “evitar un derramamiento de sangre entre grupos civiles que estaban tomando pueblos. Se logró institucionalizarlos, y durante varios meses se consiguió ese propósito”. Ahora, con la fragmentación de esos grupos, se ha decidido dar el siguiente paso: crear la fuerza ciudadana, una nueva y depurada policía.
“En tres casos se presentan signos de EJECUCIÓN a sangre fría” Sin embargo, el comisionado estimó que sólo tres o cuatro detenidos de cada grupo –de Hipólito Mora y de El Americano– podrían ser sentenciados tras el deshaOgo de pruebas, ya que de las 11 muertes siete deben esclarecerse jurídicamente. Inclusive, explicó, “de esos siete fallecimientos en tres casos se presentan signos de ejecución a sangre fría. Aquí necesitamos saber quiénes son los que, por las declaraciones de los testigos, estaban más cerca del lugar de los hechos y que podían tener acceso a ellos para ultimarlos de esa manera”.
■
Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer en la Secretaría de Gobernación ■ Foto María Luisa Severiano
Expertos en lingüística forense de la UNAM coadyuvan a detectar ilícitos Especialistas en diversas disciplinas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan con una rama de la ingeniería conocida como lingüística forense para colaborar en la detección de fraudes, filtración de información en las empresas y autoría de textos o plagios. Esa estrategia permite identificar entre 50 mil correos electrónicos uno en el que haya sospecha de fraude.
NOTIMEX DALLAS.
La justicia de Texas comenzó un proceso contra Osiel Cárdenas Jr, hijo del ex jefe del cártel del Golfo Osiel Cárdenas Guillén, por tratar de exportar a México centenares de cartuchos de diversos calibres. Fuentes judiciales explicaron que Cárdenas Jr permanece detenido en una cárcel federal, luego de que este lunes fue informado sobre los cargos que enfrenta y el jueves próximo volverá a comparecer ante el juez para determinar en una nueva audiencia si se le otorga fianza. El presunto contrabandista compareció la tarde del lunes ante el juez federal Ignacio Torteya, junto con sus abogados Crispín Quintanilla y Roberto Yzaguirre, quienes defendieron a su padre a finales de la década pasada en el juicio en que fue sentenciado a 25 años de prisión. Las autoridades federales lo acusan de “exportar de manera consciente y voluntaria de Estados Unidos a México un artículo de defensa”, constituido por 290 cartuchos calibre .9 milímetros, 161 de municiones .223, 29 de 7.62 y dos cargadores de rifle para balas .223.
Transportaba cartuchos y mariguana; fue detenido el 31 de diciembre pasado
Ofrecen cursos a policías y trabajadores de las procuradurías
EMIR OLIVARES ALONSO
Empieza en Texas juicio contra Osiel Cárdenas Jr
Gerardo Sierra Martínez, integrante del grupo de ingeniería lingüística del Instituto de Ingeniería de esa casa de estudios y líder del proyecto, explicó que se han efectuado estudios de fonética forense para, por ejemplo, determinar cómo una prótesis dental cambia la forma de hablar de una persona y qué trucos se pueden utilizar para aparentar otra forma de expresarse. En lingüística forense, explicó Sierra Martínez, se plantean temas como argumentación
jurídica, fonética forense, detección de paráfrasis, perfil lingüístico, lenguaje de procedimiento judicial, lenguaje legal y atribución de autoría. Y se resuelven problemas que no pueden ser abordados por una persona; por ejemplo, el análisis de 20 mil o 100 mil correos electrónicos de una empresa para detectar si hay filtración de información o se incurre en un fraude. Un problema típico a resolver en esa área es descubrir quién escribió un documento o dijo
algo. Como un mensaje que deja un grupo criminal, en el que se puede averiguar el perfil del o los autores por la forma en que se escribe: conocer el género, el grupo etario, el nivel socioeconómico y cultural, y si fueron una o varias personas. La UNAM informó que esas investigaciones se han realizado con patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la casa de estudios. Se ha tenido un acercamiento con las policías y procuradurías de Justicia para ofrecer cursos sobre fonética forense; se está por iniciar colaboraciones con la Comisión Nacional de Seguridad, que será coordinada por el grupo de ingeniería lingüística, en el que participarán expertos de otras instituciones.
Según la acusación presentada, Cárdenas Jr, de nacionalidad estadunidense, fue detenido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el pasado 31 de diciembre, cuando trataba de cruzar hacia México por el puente internacional Brownsville-Matamoros. El acusado conducía una camioneta Cadillac Escalade 2015 color negra, y al tratar de cruzar hacia el lado mexicano negó transportar algún tipo de contrabando. Un agente de la CBP escogió la camioneta para una segunda inspección. Al bajar del automóvil, Cárdenas Jr fue revisado y se le encontraron 14.2 gramos de mariguana en su ropa interior. Durante la inspección a la camioneta se halló el contrabando de municiones en la guantera y en un compartimento ubicado en el tablero de la camioneta. Al ser arrestado, Cárdenas Jr admitió que las municiones eran de su propiedad y que las había escondido para evitar la inspección, porque conocía que era ilegal exportarlas a México.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
■
Civiles la tomaron en diciembre; pedían retirar fuerzas federales y reconocerlos como autodefensas
Enfrentamientos durante desalojo de la alcaldía de Apatzingán dejan 9 muertos
POLÍTICA 13
Arrestan por enriquecimiento ilícito al alcalde de Charapan ERNESTO MARTÍNEZ Corresponsal
ERNESTO M. ELORRIAGA, JOSÉ A. ROMÁN Y GUSTAVO CASTILLO
MORELIA, MICH.
Corresponsal y reporteros
Elementos del Ejército y de la Policía Federal (PF) desalojaron la presidencia municipal de Apatzingán, Michoacán, y se enfrentaron contra quienes ocupaban el inmueble (presuntos ex autodefensas y ex integrantes del grupo especial Fuerza Rural G250), con saldo oficial de nueve muertos, aunque fuentes policiales consultadas por La Jornada reportaron 11 fallecidos y 10 lesionados, dos militares incluidos y otros tantos de la corporación. El Ministerio Público Federal anunció que atraerá las investigaciones por el enfrentamiento. La Procuraduría General de la República (PGR) y justificó el inicio de una averiguación previa por la “significativa cantidad de armas” que se utilizaron. Los civiles tomaron la alcaldía el 22 de diciembre para exigir el retiro de las fuerzas federales y ser reconocidos como autodefensas de Apatzingán, sobre todo después de que 250 elementos del grupo especial de la Fuerza Rural fueron despedidos el 15 de diciembre debido a que ya no se requerían para la persecución de integrantes de Los caballeros templarios, según dijo entonces Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la seguridad de Michoacán. Durante casi tres semanas, los manifestantes ocuparon la alcaldía, excepto el fin de año, cuando permitieron al ayuntamiento pagar sueldos y aguinaldos a los empleados. Sin embargo, realizado este trámite, el viernes pasado volvieron a ocupar el edificio.
“Se resistieron al desarme” Según fuentes oficiales, a las dos de la madrugada de ayer llegaron los federales a desalojar y desarmar a los manifestantes, pero éstos se resistieron y se enfrentaron frente a la alcaldía, donde pereció un civil y seis quedaron heridos. Según el comisionado Castillo Cervantes, quien durante el día dio entrevistas y encabezó una rueda de prensa en la Secretaría de Go-
DE
LA
REDACCIÓN
Un total de 10 personas fueron asesinadas a balazos en cuatro estados del país en diferentes hechos de violencia ocurridos durante la tarde del lunes y el transcurso del martes. De estos decesos, cuatro se documentaron en Chihuahua, tres en Jalisco, dos en Campeche y uno en Aguascalientes, reportaron autoridades policiacas. En Tamaulipas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a seis integrantes de una banda de secuestradores que operaba en la región de Santa
El priísta Simón Vicente Pacheco, presidente municipal de Charapan –localidad de la meseta purépecha–, fue detenido ayer por la policía ministerial acusado de enriquecimiento ilícito. El edil ingresó a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) después a las 15:30 horas, para ser puesto a disposición del Ministerio Público, que obtuvo una orden de aprehensión en su contra. Hasta el momento la PGJE no ha dado a conocer mayores detalles acerca del delito que se imputa a Vicente Pacheco, quien en las próximas horas será trasladado al Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, mejor conocido como Mil Cumbres.
Siete ediles enfrentan procesos Tras las refriegas que dejaron nueve civiles muertos en el municipio de Apatzingán, Michoacán, militares intensificaron la vigilancia en esa población de 130 mil habitantes ■ Foto Cortesía de Ricardo Vargas
bernación, en la ciudad de México, el primer deceso fue por atropellamiento, según la necropsia, que posiblemente pudo darse durante la “fuga” de quienes tenían en su poder las instalaciones. Fuentes consultadas por este diario refieren que uno de los heridos murió más tarde en el Hospital General, pero esto no fue confirmado por la autoridad federal. Durante su intervención, los militares aseguraron 13 armas largas, una granada de fragmentación y 23 vehículos –algunos con reporte de robo– que fueron trasladados a un corralón. A las siete horas, a fin de recuperar sus vehículos, los manifestantes siguieron por la avenida Constitución a los militares, quienes se dirigían a la 43 Zona Militar, pero unas cuadras adelante ocurrió otro enfrentamiento en el que murieron ocho civiles por arma de fuego, entre ellas dos mujeres, según Castillo. Hubo cinco lesionados que fueron trasladados al hospital
donde falleció uno más, según fuentes consultadas por este diario. Los cadáveres de las víctimas fueron trasladados a la capital del estado para los estudios periciales.
Trasladan a Morelia a 44 detenidos Castillo Cervantes confirmó que en los enfrentamientos murieron nueve civiles y resultaron heridos dos militares y otros tantos de la PF; 44 personas fueron detenidas y trasladados a Morelia para ponerlos a disposición de la PGR por su probable participación en el enfrentamiento. Cuando predominó la calma, se realizó un operativo para proteger a la población, mientras los militares intensificaron la vigilancia en esta población de 130 mil habitantes. El 23 de diciembre pasado, tras las escaramuzas del 16 de diciembre en La Ruana, en Buenavista Tomatlán, el comisionado Castillo anunció que la Fuerza Rural ya no se haría cargo de la seguridad de Apatzingán, La Ruana y La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas, y
a partir de ese día las responsables eran las fuerzas federales. El funcionario declaró que el tema de la violencia en Michoacán está “muy focalizado” y la estrategia federal ha dado resultados; prueba de ello, agregó, es que en 2014 el problema se tenía en 29 municipios y hoy se circunscribe a sólo a tres de la región de Tierra Caliente. Se hacían labores de inteligencia para detener a Servando Gómez Martínez La Tuta, y otros cabecillas templarios, por lo que ya no era necesario desplazar a tantos rurales, señaló. Pese a las 11 muertes de la refriega armada entre fuerzas rurales en La Ruana, en diciembre pasado, y el de ayer en Apatzingan, éste con saldo de nueve muertos, el comisionado señaló que la situación se debe más a un problema de “conflictividad social” que al de seguridad pública o presencia del crimen organizado. “Por uno o dos episodios no podemos generalizar al estado de Michoacán”, afirmó.
Suman siete los alcaldes michoacanos que enfrentan procesos penales en Michoacán –seis en prisión– acusados principalmente de enriquecimiento ilícito, peculado y vínculos con el cártel de Los caballeros templarios. El 14 de abril de 2013 fue capturado Jesús Cruz Valencia, alcalde priísta de Aguililla; el 15 de abril, Uriel Chávez Mendoza, edil priísta de Apatzingán, fue detenido y el 28 de abril fue requerido Arquímides Oseguera Solorio, munícipe perredista de Lázaro Cárdenas. Los tres acusados de delincuencia organizada. Las priístas Dalia Santana Pineda y Salma Kaerrúm Cervantes, presidentas municipales de Huetamo y Pátzcuaro, respectivamente, fueron aprehendidas el 14 y 16 de agosto respectivamente. Se les imputan vínculos con crimen organizado. José Luis Madrigal Figueroa, munícipe perredista de Numarán, fue detenido el 24 de octubre acusado de delincuencia organizada. El panista Octavio Aburto Inclán, presidente municipal de Tacámbaro, enfrenta en libertad bajo fianza un proceso penal por peculado.
■ En Tamaulipas desintegran banda de plagiarios y liberan a 3 víctimas cada en la esquina de la calle 15
Diez personas asesinadas a balazos en diversos hechos de violencia en el país Engracia, municipio de Hidalgo y rescataron a tres personas que habían privado de su libertad. Los elementos castrenses realizaban revisiones en esa comunidad el sábado pasado, cuando detectaron una casa de seguridad donde fueron recibidos a balazos, por lo que repelieron la agresión y como
saldo de la refriega abatieron a un plagiario. Ian Ulises Madera Alfaro, presunto sicario del cártel del Golfo, y responsable del ataque a una casa de citas en la ciudad de Cancún –donde murieron calcinadas cinco personas en septiembre pasado–, fue detenido
ayer, informó Carlos Arturo Álvarez Escalera, subprocurador de Justicia en la zona norte de Quintana Roo El funcionario refirió que Madera Alfaro era buscado por agentes de la policía judicial como presunto responsable del incendio de la casa de citas ubi-
con la avenida Miguel Hidalgo, en la supermanzana 67, además de estar relacionado con la ejecución de un hombre en la zona continental de Isla Mujeres. La Procuraduría General de Justicia en el estado de Nuevo León ofreció recompensa de 287 mil 400 pesos a quien aporte información sobre los ocho integrantes del grupo delincuencial de Los Zetas que participaron en el ataque contra el bar RE de San Nicolás, perpetrado el pasado 22 de diciembre, donde tres personas murieron y 13 resultaron lesionadas.
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
La irregularidad le costará un mes más de cárcel: abogado
■
Fueron extraídos de seis fosas en Chilapa
Incumple juez fallo favorable a Hallan 10 decapitados y 11 cabezas en Guerrero activista encarcelado en Cholula ■
Un juzgador de distrito le ordenó retirar delitos que no se acreditaron
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO. ROSA ROJAS
El juez penal de Cholula, Puebla, emitió un nuevo auto de formal prisión contra el activista opositor al Proyecto Integral Morelos Juan Carlos Flores, como ordenó el juez séptimo de distrito en virtud del amparo que ganó el detenido el 28 de agosto, pero “no subsanó ninguna de las irregularidades” que éste le había señalado y volvió a imputar a Flores los cuatro delitos que incluyó la primera vez, informó el abogado defensor, Antonio Lara Duque. Ante ese desacato ya se interpuso un recurso de denuncia contra el juzgador de Cholula por incumplimiento de sentencia, pero esa maniobra mantendrá a Flores un mes más en la cárcel. “Esto demuestra la falta
de justicia que existe en Puebla”, enfatizó Lara. Flores está recluido en Cholula desde abril de 2014, acusado de motín, extorsión, despojo y ataque a obra hidráulica. “Hemos ido ganando todos los recursos legales”, comentó el defensor, y añadió que en el amparo concedido por el juez séptimo de distrito se indica que no se acreditaron los delitos de extorsión y despojo. Con el recurso que se interpuso el 29 de diciembre, el juez séptimo de distrito tendría que ordenar al de Cholula que emita un auto corregido o enviarlo incluso a la Suprema Corte de Justicia, para que ésta obligue al juzgador a subsanar el incumplimiento. Lo grave es que eso puede llevar hasta un mes; “lo que está haciendo el gobierno
poblano es de mala fe”, aseveró. Al indicársele que esta acción es de un miembro del Poder Judicial, apuntó: “Esto demuestra que no hay independencia del Poder Judicial en Puebla”. Lara Duque subrayó que en caso de resolverse favorablemente para su defendido este recurso, se derivarán responsabilidades administrativas y penales contra el juez de Cholula por su actuación en el caso. Comentó por otra parte que Flores se encuentra bien de salud, y aunque cualquiera se ve afectado anímicamente por este tipo de injusticias, él sigue estudiando y escribiendo en la cárcel. Añadió que el movimiento contra el Proyecto Integral Morelos se está reorganizando y preparando nuevas acciones para evitar su construcción.
Los cadáveres decapitados de 10 personas y 11 cabezas humanas fueron exhumados de seis fosas halladas en las inmediaciones del poblado nahua de Tepehuixco, municipio de Chilapa, en la Montaña baja de Guerrero, informaron fuentes del gobierno estatal. Los restos fueron descubiertos ayer por la tarde en un terreno sembrado de maíz, frijol y calabaza conocido por las autoridades ministeriales como El
Suspenden audiencia del caso Wicked MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal
■
Se festejó el centenario de la promulgación de la ley en 1915
Veracruz es punta de lanza en materia agraria: Javier Duarte
La Ley Agraria fue promulgada en Veracruz el 6 de enero de 2015 VERACRUZ, VER.
Veracruz recordó el Centenario de la Promulgación de la Ley Agraria de 1915. Ante miles de campesinos de todo el país, el gobernador Javier Duarte aseguró que el estado, como hace 100 años, es punta de lanza para la construcción del México exitoso que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto. La modernización del campo, dijo, es fundamental para que se logre un desarrollo social justo
e igualitario, tal como en su tiempo lo propuso el presidente Venustiano Carranza al promulgar la Ley Agraria, que significó una herramienta de cambio para rescatar el compromiso histórico con el campo. En el México al que nos convoca el jefe de las instituciones federales, agregó, es preciso construir un Estado eficaz y avanzar “hacia un México moderno y exitoso, con un sector agropecuario igualmente
moderno y exitoso. Hoy conmemoramos el Centenario de la Promulgación de la Ley Agraria, acontecimiento histórico que tuvo lugar aquí, en Veracruz, el 6 de enero de 1915”. Duarte recordó que con esta ley se devolvió parte de las tierras saqueadas a sus verdaderos y originales propietarios y se creó la Comisión Nacional Agraria para cumplir con dos tareas fundamentales: la restitución y dotación de tierras.
CHIHUAHUA, CHIH.
El Ministerio Público estatal solicitó suspender la audiencia de imputación contra el reo Jaime Noé Cuevas, alias El Jimmy, al que pretendía vincular a un nuevo proceso penal por el homicidio de José Enrique Jiménez Zavala, El Wicked, ocurrida la noche del 30 de diciembre en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número uno. La audiencia había sido programada por el Poder Judicial para que se llevara a cabo al mediodía en el tribunal de garantías del penal de Aquiles Serdán; sin embargo, el representante del Ministerio Público solicitó la presentación del acusado, aparentemente porque no se había terminado de integrar la carpeta de investigación con los testimonios de los custodios y personal del Cereso. Según la oficina de comunicación social del Poder Judicial de Chihuahua, la suspensión de la audiencia no tiene efectos negativos en el caso, debido a que el presunto responsable ya está en prisión y puede ser vinculado a proceso en cualquier momento, sin riesgo de evasión. El Wicked estaba recluido en prisión desde hace dos años, condenado a pena vitalicia por la masacre del bar Colorado, ocurrida en abril de 2012, y tras su captura se autoinculpó por la autoría material del homicido de la activista Marisela Escobedo, en diciembre de 2010. El fiscal general del estado, Jorge González Nicolás, aseguró hoy que se está investigando y se sancionará a los funcionarios del penal que relajaron las medidas de seguridad o habrían incurrido en omisión al recluir en la misma celda a dos internos entre quienes existían rencillas.
Huizache, a unos 80 kilómetros de Chilpancingo. Según el reporte policiaco, los cuerpos presentaban disparos y huellas de tortura, y se encontraban atados de pies y manos. Las cabezas y algunas extremidades estaban en avanzado estado de descomposición. En la zona había pasamontañas negros y una gorra con huellas de sangre. Los cuerpos encontrados en cinco de las seis fosas estaban completos. En la sexta fosa fueron halladas 11 cabezas, las cuales, según presumen las autoridades ministeriales, podrían corresponder a 11 cadáveres decapitados y calcinados hallados a finales de noviembre pasado cerca de la comunidad de Ayahualulco, municipio de Chilapa.
Publican código de conducta para personal de Sedena La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) divulgó en el Diario Oficial de la Federación su código de conducta, que establece los principios de “legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia” a los que está obligadosa cumplir el personal que labora en dicha dependencia. El documento señala que tiene el propósito de “prevenir y abatir prácticas de corrupción e impunidad”, además de impulsar la mejora de la calidad en la gestión pública, que aseguren a la ciudadanía certidumbre sobre las actividades de los servidores públicos de la Sedena. En la larga lista de valores y principios específicos que enumera dicho código se encuentran, entre otros, el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, así como mantener un ambiente laboral sano, libre de hostigamiento y acoso sexual. También se señala que el personal de la Sedena debe “conducirse siempre con apego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos, con absoluta imparcialidad, sin discriminar a persona alguna por su origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. La Sedena se compromete a que todo su personal conocerá de manera permanente las cartillas de derechos humanos, derecho internacional humanitario y el manual del uso de la fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas. JOSÉ ANTONIO ROMÁN
MIÉRCOLES 7 DE ENERO 2015 •
â–
Considera PRD en el INE que existe aportaciĂłn en especie de Televisa y Tv Azteca
Asegura el Verde que pagĂł $301 por cada promocional de mĂĄs de 239 mil difundidos CLAUDIA HERRERA BELTRĂ N
Cada impacto en televisiĂłn nacional costĂł en promedio a los legisladores del Partido Verde Ecologista de MĂŠxico (PVEM) 301 pesos, segĂşn se desprende de los informes dados por ellos mismos y sus bancadas al Instituto Nacional Electoral (INE). Pablo GĂłmez, representante del Partido de la RevoluciĂłn DemocrĂĄtica (PRD) ante el INE, considerĂł que existe aportaciĂłn en especie de Televisa y TelevisiĂłn Azteca, ya que las tarifas difundidas se encuentran muy por debajo de las de referencia. La tarifa mĂnima ofrecida por Televisa en su pĂĄgina web es de 14 mil pesos en canal 9 por promocional de 20 segundos en un horario de las 6 horas. Sin embargo, la difusiĂłn de dicha campaĂąa se hizo
en horarios de mayor audiencia y en los canales 2 y 5 de Televisa, cuyo costo promedio es de 420 mil pesos y de 158 mil 311 pesos por promocional, y en los canales de Tv Azteca la tarifa en el canal 7 se estima en 50 mil pesos y en el 13, de 75 mil. En total, la impugnada campaĂąa que lleva el lema “Verde sĂ cumpleâ€? costĂł 72.1 millones de pesos, 70 millones cubiertos por los grupos parlamentarios del Verde, segĂşn facturas presentadas, y el resto por los seis legisladores beneficiados. Se transmitieron mĂĄs de 239 mil 301 impactos contabilizados por el INE. Dichas cifras no consideran el pago del IVA ni el nĂşmero de impactos en televisiĂłn restringida, ya que no fueron monitoreados. La campaĂąa –cancelada por las
autoridades electorales a raĂz de diversas quejas– abarcĂł del 18 de septiembre al 9 de diciembre e implicĂł la difusiĂłn de mensajes idĂŠnticos que sĂłlo se modificaban cada 11 dĂas con la apariciĂłn de un legislador diferente que supuestamente daba su informe de labores. El PRD estimĂł que debieron pagarse 464 millones por estos anuncios, 77.4 millones de pesos por cada legislador, lo que representa 10 espots transmitidos diariamente durante 11 dĂas. La informaciĂłn en el expediente del Verde y cuantificada por la representaciĂłn del PRD en el recurso de revisiĂłn presentado ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn, indica que si bien se pagaron cifras similares por cada legislador, unos pagos rindieron
Aplazan en San LĂĄzaro comparecencias La tercera ComisiĂłn de Hacienda de la ComisiĂłn Permanente pospuso la comparecencia de un grupo de funcionarios, entre ellos los secretarios de EnergĂa y de Hacienda, Pedro JoaquĂn Coldwell y Luis Videgaray Caso, para que expliquen la caĂda del precio del petrĂłleo y de la plataforma de producciĂłn. De la misma forma, la primera ComisiĂłn de GobernaciĂłn pospuso el anĂĄlisis de las comparecencias del secretario de GobernaciĂłn, Miguel Osorio Chong, y del procurador JesĂşs Murillo Karam para informar de los resultados de los operativos en MichoacĂĄn, Guerrero y MĂŠxico, que no han permitido –en opiniĂłn del PT– reducir los Ăndices de violencia en esas entidades. La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) resaltĂł en la reuniĂłn de dicha comisiĂłn que continĂşan las muertes violentas en MichoacĂĄn, como ocurriĂł en ApatzingĂĄn por enfrentamientos entre fuerzas armadas y civiles que mantenĂan tomada la alcaldĂa. ENRIQUE MÉNDEZ
Mayor atenciĂłn de la CDI a marginados La ComisiĂłn Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndĂgenas (CDI) asegurĂł que con la modificaciĂłn de las reglas de operaciĂłn de los programas a su cargo se darĂĄ prioridad en la atenciĂłn a las comunidades localizadas en los municipios de alta y muy alta marginaciĂłn para generar mayor desarrollo econĂłmico y social en ellos. La instituciĂłn especificĂł que con los lineamientos vigentes en este aĂąo se fortalecerĂĄn los programas relacionados con proyectos productivos, educaciĂłn indĂgena e infraestructura. DE LA REDACCIĂ“N
PRIMERA FUERZA DE MORENA EN OAXACA
CONVOCATORIA PARA LA SELECCIĂ“N DE CANDIDATOS A DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2014-2015.
A LOS COMPAĂ&#x2018;EROS MILITANTES, SIMPATIZANTES Y DIRIGENTES DE MORENA: A LA SOCIEDAD EN GENERAL: 4XLHQHV ĹľUPDPRV HO SUHVHQWH GRFXPHQWR VRPRV FLXGDGDQRV \ FLXGDGDQDV IXQGDGRUHV GHO 029,0,(172 '( 5(*(1(5$&,Â&#x2022;1 1$&,21$/ 025(1$ FRQ HO PLVPR H[SUHVDPRV QXHVWUR SRVLFLRQDPLHQWR SROÂŻWLFR UHVSHFWR D OD HPLVLÂľQ GH OD &2192&$725,$ 3$5$ /$ 6(/(&&,Â&#x2022;1 '( &$1','$785$6 $ ',387$'$6 < ',387$'26 )('(5$/(6 325 (/ 35,1&,3,2 '( 0$<25Â?$ 5(/$7,9$ < 5(35(6(17$&,Â&#x2022;1 352325&,21$/ 3$5$ (/ 352&(62 (/(&725$/ )('(5$/ HQ ORV VLJXLHQWHV WÂŤUPLQRV PRIMERO: &DGD XQD GH QXHVWUDV H[SHULHQFLDV GH SDUWLFLSDFLÂľQ SROÂŻWLFD \ VRFLDO QRV KD OOHYDGR KR\ D FRQYHUWLUQRV HQ SURWDJRQLVWDV GHO FDPELR YHUGDGHUR TXH UHSUHVHQWD 025(1$ (VWDPRV FRQYHQFLGRV GH TXH VROR FRQ OD SDUWLFLSDFLÂľQ GHFLGLGD GH WRGRV FRQVWUXLUHPRV XQ SUR\HFWR SROÂŻWLFR VÂľOLGR \ KRQHVWR TXH OXFKDUÂŁ SHUPDQHQWHPHQWH SDUD KDFHU GH HVWH SDÂŻV XQ 0ÂŤ[LFR PÂŁV MXVWR UHYROXFLRQDQGR OD IRUPD GH KDFHU SROÂŻWLFD \ GDQGR YR] \ YRWR DO SXHEOR YHUGDGHUR TXH H[LJH VHU DWHQGLGR SEGUNDO: /D VRFLHGDG RD[DTXHÂłD UHFRQRFH TXH KD LQLFLDGR XQ SURFHVR GH WUDQVLFLÂľQ GHPRFUÂŁWLFD TXH QR FHVDUÂŁ KDVWD VX FRQVROLGDFLÂľQ \ TXH VROR FRQ OD XQLÂľQ GH ODV YROXQWDGHV SRSXODUHV HQ ORV VHFWRUHV PÂŁV DPSOLRV GH OD VRFLHGDG VH SRGUÂŁQ UHVROYHU ORV SUREOHPDV TXH KR\ QRV DTXHMDQ 4XL]ÂŁV HO PÂŁV JUDYH HV OD YLROHQFLD TXH D]RWD DO SDÂŻV SHUR ÂŤVWD HV HO UHVXOWDGR GH OD PLVHULD TXH VH YLYH HQ 0ÂŤ[LFR 9LYLPRV XQD FULVLV WDQ SURIXQGD TXH VXIULPRV XQD GHVHVSHUDQ]D GH YDORUHV SRU HVR FRQVLGHUDPRV TXH HO UHVSHWR D OD OH\ GHEH VHU XQ SULQFLSLR TXH GHEHPRV DSUHQGHU D FXPSOLU HVWD DFWLWXG UHVSRQVDEOH GHEH VHU XQ IDFWRU FODYH GHVGH HO FXDO GDUHPRV OD OXFKD SDUD LQVWDXUDU XQ PRGHOR GH MXVWLFLD VRFLDO HQ QXHVWUR SDÂŻV TERCERO: (O PRPHQWR GH SDUWLFLSDU HV KR\ SRUTXH HO SURFHVR HOHFWRUDO IHGHUDO TXH UHQRYDUÂŁ D ORV LQWHJUDQWHV GH OD &ÂŁPDUD GH 'LSXWDGRV GHO &RQJUHVR GH OD 8QLÂľQ HV QXHVWUD RSRUWXQLGDG SDUD LPSXOVDU D KRPEUHV \ PXMHUHV TXH VH GLVWLQJDQ SRU VX KRQHVWLGDG FDSDFLGDG \ FRPSURPLVR HQ OD FRQVWUXFFLÂľQ GH XQ SUR\HFWR QXHYR GH QDFLÂľQ TXH LPSLGD OD HQWUHJD GH QXHVWUD ULTXH]D QDFLRQDO D LQWHUHVHV SULYDGRV \ H[WUDQMHURV CUARTO: MORENA GHEH GLVWLQJXLUVH GH ORV GHPÂŁV SDUWLGRV SROÂŻWLFRV HOLPLQDQGR WRWDOPHQWH GH VXV SURFHVRV LQWHUQRV DTXHOODV SUÂŁFWLFDV FOLHQWHODUHV \ GH LQWHUHVHV HFRQÂľPLFRV GH WDO IRUPD TXH UHSUHVHQWH XQD YHUGDGHUD HVSHUDQ]D SDUD 0ÂŤ[LFR \ DO PLVPR WLHPSR JHQHUDU XQ SURFHVR GHOLEHUDWLYR SHUPDQHQWH FRQ ORV VHFWRUHV VRFLDOHV \ ORV DFWRUHV SROÂŻWLFRV SDUD FRQVWUXLU XQD PD\RUÂŻD TXH SHUPLWD GHĹľQLU OD DJHQGD GH ORV WHPDV IXQGDPHQWDOHV GH OD QDFLÂľQ 3RU ODV FRQVLGHUDFLRQHV DQWHV H[SUHVDGDV UHIUHQGDPRV QXHVWUR FRPSURPLVR FRQ 025(1$ \ QXHVWUD SDUWLFLSDFLÂľQ DFWLYD OD TXH VHUÂŁ HQ WRGR PRPHQWR GHQWUR GHO PDUFR GH OD OHJDOLGDG SHUR DO PLVPR WLHPSR HQ XVR GH HVD OLEHUWDG SROÂŻWLFD DFWLYD TXH H[LJH QXHVWUR GHEHU HQ OD FRQVWUXFFLÂľQ GH XQ FDPELR YHUGDGHUR GHVGH KR\
mĂĄs que otros, considerando el nĂşmero de anuncios transmitidos. Por ejemplo, el INE informĂł que se difundieron 18 mil 897 impactos en televisiĂłn del diputado Enrique Aubry de Castro Palomino y el legislador indicĂł que se pagaron 11 millones 912 mil pesos. Eso significa que la tarifa por impacto en televisiĂłn nacional fue de 606 pesos. En relaciĂłn con la diputada Ana Lilia Garza Cadena, el INE contabilizĂł 37 mil 603 impactos y el pago de 11.8 millones, por lo que habrĂan costado 304.60 pesos cada uno. A la senadora MarĂa Elena Barrera Tapia se le contabilizaron 46 mil espots a 12.2 millones de pesos, o sea, 248 pesos por impacto. Mientras a su compaĂąero Pablo Escudero, 58 mil impactos por
POLĂ?TICA 15
12.2 millones de pesos, es decir, 196.8 pesos por cada uno. El PRD tambiĂŠn cuestiona la procedencia de los recursos pagados, porque el presupuesto de este aĂąo de los grupos parlamentarios respectivos es insuficiente o apenas alcanza para pagar los contratos que ellos mismos aceptan haber celebrado con las televisoras, que ascienden en conjunto a 70 millones 300 mil pesos. La informaciĂłn presentada por legisladores beneficiados con esta campaĂąa indica que la fracciĂłn del Verde pagĂł 35.2 millones cuando su presupuesto fue de 30 millones de pesos, es decir, una diferencia en contra de 5 millones 202 mil pesos, segĂşn el PRD. Mientras, el Senado informĂł haber erogado 35 millones 99 mil pesos, y su presupuesto fue de 44 millones 174 mil pesos, es decir, le quedaron 9 millones 74 mil pesos. El resto, un millĂłn 820 mil pesos, fue cubierto por cinco legisladores, segĂşn el expediente. De los seis legisladores, cinco declararon haber pagado, cada uno, arriba de 380 mil pesos a las televisoras; sĂłlo Puente Salas no aportĂł.
OHV GHFLPRV D ORV 6HFUHWDULRV GHO *RELHUQR (VWDWDO 'LSXWDGRV /RFDOHV \ 3ROÂŻWLFRV GHO 35' 35, \ 3$1 TXH HQ ODV DVDPEOHDV HQ ODV VHVLRQHV GH ORV &RPLWÂŤV \ HQ WRGR OXJDU TXH H[LVWD OD QHFHVLGDG GH KDFHUOR DO]DUHPRV FRQ HQHUJÂŻD QXHVWUD YR] SDUD H[LJLU UHVSHWR D OD YROXQWDG SRSXODU D OD GHPRFUDFLD DO FDPELR YHUGDGHUR D OD OH\ /D FUHGLELOLGDG GH OD VRFLHGDG \ VX FRQĹľDQ]D HQ 025(1$ VH JDQDUÂŁ VROR VL WRGRV DVXPLPRV XQ FRPSURPLVR FRQ HO FDPELR YHUGDGHUR 1RVRWURV KHPRV DVXPLGR HVWD REOLJDFLÂľQ GH KDFHUOR SRU HO ELHQ GH QXHVWURV KLMRV VHUÂŁQ HOORV ORV TXH FRVHFKHQ GHO ÂŁUERO GH OD GHPRFUDFLD TXH QRVRWURV SRGDPRV SODQWDU DFRPSÂŁÂłDQRV HQ HVWH FDPLQR \ DO]D WX YR] TXHUHPRV HVFXFKDUWH 2D[DFD GH -XÂŁUH] 2D[DFD D GH HQHUR GH 325 /26 $&$'(0,&26 325 /26 $/80126 325 /26 75$%$-$'25(6
SECTOR UNIVERSIDAD: 0$18(/ -,0Â&#x2039;1(= $5$1*2 -8$1 &$5/26 *$5&Â?$ )/25(6 $/(-$1'52 0,*8(/ &$67(//$126 -,0Â&#x2039;1(=
COMITĂ&#x2030; EJECUTIVO MUNICIPAL EN OAXACA DE JUĂ REZ: ,60$(/ &58= *$<7$1 6(&5(7$5,2 *(1(5$/ 5(< '$9,' )/25(6 9$//(-2 6(&5(7$5,2 '( ('8&$&,Â&#x2022;1 < ) 3 (9$5,672 729$5 321&( 6(&5(7$5,2 '( '(5(&+26 +80$126 (5:,1 6$8/ 6$17,$*2 6$17,$*2 6(&5(7$5,2 '( -Â&#x2022;9(1(6 '$*2%(572 6Â&#x192;1&+(= $/$5&21 6(&5(7$5,2 '( 25*$1,=$&,Â&#x2022;1 COMITĂ&#x2030; EJECUTIVO MUNICIPAL EN CUICATLAN: )(51$1'2 /Â&#x2022;3(= 2523(=$ POR EL SECTOR MUNICIPAL, AGENCIAS Y COLONIAS: 325 (/ 081,&,3,2 '( =$$&+,/$ 0,*8(/ 9(5$12 $48,12 325 (/ 081,&,3,2 '( 6$1 $*867,1 (7/$ 9Â?&725 9(/$6&2 &58= 325 /$ $*(1&,$ '( 6$1 -8$1 &+$38/7(3(& &Â&#x2039;6$5 52-$6 %$=$1 325 /$ $*(1&,$ '( &$1',$1, ,*1$&,2 52*(/,2 025$/(6 6Â&#x192;1&+(= 325 /$ &2/ 6,(7( 5(*,21(6 0$5Â?$ '( /26 $1*(/(6 +(51Â&#x192;1'(= 325 /$ &2/21,$ -$5'Â?1 +,3Â&#x2022;/,7$ 0,-$1*26 32%/(7( 325 /$ &2/21,$ 6$17$ 0$5Â?$ /8= 0$5Â?$ 62/('$' &$16(&2 9Â&#x192;648(= 325 (/ 6(&725 Ĺ&#x201C;9,&(17( 68Â&#x192;5(=Ĺ&#x201D; 0,1(59$ 48,52= 1,&2/Â&#x192;6 325 /$ &2/ 1(7=$+8$/&Â&#x2022;<27/ 6$1 0$57Â?1 0(;,&$3$1 0$&('21,2 9,//(*$6 %2/$Â&#x201C;26 325 /$ &2/ /$=$52 &$5'(1$6 6$1 0$57Â?1 0(;,&$3$1 (9(1&,2 9,//(*$6 %2/$Â&#x201C;26 325 /$ &2/21,$ 6$17$ 526$ 6,/9,12 3$&+(&2 325 /$ &2/21,$ '2/25(6 (0,/,2 -(6Â&#x153;6 2625,2 325 /$ &2/21,$ $8525$ -(6Â&#x153;6 &257Â&#x2039;6 *8(9$5$ 325 /$ &2/21,$ 81,Â&#x2022;1 ),'(/,$ 5(<1$ 52'5,Â?*8(= &,*8(1=$ 325 /$ &2/21,$ $=7(&$ 6$1 -$&,172 $0,/3$6 )(/,&,7$6 &$%5(5$ *$5&Â?$ 325 /$ &2/21,$ 5()250$ $*5$5,$ 6$17$ &58= ;2;2&27/Â&#x192;1 $57852 9,&(17( &58= *$<7$1 325 /$ &2/21,$ (/ 3(5,2',67$ &5,67,1$ 729$5 9$=48(= 325 /$ &2/21,$ $/(0Â&#x192;1 &$5/26 0$57Â?1(= 0(1'(= 325 $<248(=2 =,0$7/Â&#x192;1 )(/,3( 9Â?&725 -,0Â&#x2039;1(= /Â&#x192;=$52 POR EL SECTOR EMPRESARIAL: &$5/26 &203($1 &58= ORGANIZACIONES SOCIALES: 325 Ĺ&#x201C;$/7(51$7,9$ &Â?9,&$ 5(92/8&,21$5,$Ĺ&#x201D; -8/,2 025$/(6 58Â?= 325 (/ Ĺ&#x201C;%/248( '(02&5Â&#x192;7,&2 81,9(56,7$5,2Ĺ&#x201D; 58%(1 -,0Â&#x2039;1(= 6$17,$*2 325 /26 02727$;,67$6 -8$1 &58= *$<7$1 )DFHERRN 3ULPHUD )XHU]D 0RUHQD â&#x20AC;&#x153; La voz del pueblo, es la primera fuerza de morena â&#x20AC;? morena Oaxaca
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 JESÚS ARANDA
Un juzgado federal concedió la primera suspensión definitiva en contra de la reforma energética. La demanda –presentada por una empresa metalúrgica– pretende que no se le aplique el artículo 27 de la Ley de Hidrocarburos, particularmente lo relativo a “la asignación de contratos y el procedimiento forzado de negociación para determinar indemnizaciones y preparar licitaciones, preservando la exploración y explotación de sustancias minerales en las superficies concesionadas”. El amparo en cuestión busca invalidar el artículo 27 referido, los transitorios quinto y séptimo de la citada norma, así como “todo acto que entrañe la aplicación de la reforma energética”.
■
■
No se podrá explotar gas natural en terrenos de Altos Hornos y Minera del Norte
Juez federal concede la primera suspensión definitiva contra la reforma energética El juzgado decimosexto de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal ordenó ayer suspender cualquier acto de explotación y extracción de gas natural en los terrenos concesionados a la empresa Altos Hornos de México SA de CV (AHMSA), Minera del Norte SA de CV, hasta que el juicio se resuelva en definitiva. La decisión fue adoptada en el contexto del juicio de amparo 1762/2014. La suspensión defi-
nitiva, explicó el juzgado, “tiene por objeto mantener las cosas en el estado que tienen, de modo que no se asigne o contrate la explotación y extracción de gas natural dentro de los terrenos cuyas superficies le fueron concesionadas a la quejosa y que estén vigentes, hasta en tanto se dicte la ejecutoria en el juicio principal”. El artículo 27 impugnado señala que “no se requerirá llevar a cabo un proceso de licitación
Denuncian que cada día se deteriora su situación económica
Preparan jubilados de Mexicana marchas para exigir sus pensiones CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación señalaron que han pasado más de cuatro años de que a la aerolínea “le cortaron las alas”, lo que ha provocado que la situación económica de los trabajadores en retiro se deteriore día a día. En los próximos días anunciarán una serie de movilizaciones, con el apoyo de El Barzón Popular, que encabeza Crescencio Morales, “a efecto de impulsar nuestro recurso jurídico”. “En Navidad y Año Nuevo no recibimos recurso alguno; este 6 de enero no será la excepción. Ninguna autoridad en este país resuelve la situación del pago de pensiones, poniendo en riesgo nuestra subsistencia al no contar con los
■
recursos mínimos para sostener nuestras necesidades primarias”. Lo anterior, advirtieron, “pone en tela de juicio el tan sonado pronunciamiento respecto a los derechos humanos en nuestro país. El caso de los sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación es un claro ejemplo, ya que en la actualidad los derechos laborales se encuentran dentro de los mismos, de tal forma que al no pagarnos la pensión estamos ante una flagrante y sistemática violación a nuestros derechos humanos, situación que ha sido observada y solapada por el Estado Mexicano”. En un comunicado, Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexi-
Los criterios son más pastorales que políticos
Positivo, tener otro cardenal, dice teólogo CAROLINA GÓMEZ MENA
De “jugada papal interesante” calificó el teólogo Jaime Laines la designación del arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, como nuevo cardenal para México. En entrevista, el integrante del Centro Antonio de Montesinos precisó que es positivo para México tener un cardenal más, sobre todo por el estilo de Suárez Inda, “un arzobispo pensante, inteligente y crítico de la situación de violencia que se vive en el país, particularmente en Michoacán, abierto a la cuestión social y tiene autoridad moral”. Destacó que al haber designado a un arzobispo que no ocupaba una de las denominadas
sedes cardenalicias, Jorge Mario Bergoglio, una vez más demostró que no se rige por cuestiones establecidas o por la importancia o influencia de las arquidiócesis. Se rige por criterios más pastorales que políticos”. Por otra parte, Suárez Inda señaló al semanario de la arquidiócesis de México Desde la Fe que la designación como cardenal es algo que no esperaba, pues su deseo era en realidad que el papa Francisco aceptara su carta de jubilación por motivos de edad. El arzobispo de Morelia nació el 30 de enero de 1939, por lo cual está por cumplir 76 años. Al cumplir el año pasado los 75 años, solicitó al pontífice su jubilación por tener la edad estipulada para ello.
cana (Ajteam), insistió en que el gobierno federal ha tenido pleno conocimiento “de nuestra circunstancia a través de las diversas autoridades, sin que hasta el momento haya promovido, respetado ni garantizado el respeto a nuestros derechos humanos”.
y el contrato para la exploración y extracción se podrá adjudicar directamente a los titulares de concesiones mineras, exclusivamente para las actividades de exploración y extracción de gas natural contenido en la veta de carbón mineral y producido por la misma”. Asimismo, que una concesión minera no otorga derechos para la exploración y extracción de hidrocarburos, exceptuándose el gas natural producido y contenido en la veta de carbón mineral que se encuentre en extracción. El quinto transitorio señala que las solicitudes de autorización o permisos que se hayan recibido con anterioridad a la entrada en vigor de la ley “se tramitarán conforme a las disposiciones jurídicas que se encuentren vigentes al momento de expedición de la presente Ley y a las disposiciones que para el efecto haya emitido el órgano regulador competente con anterioridad a la presente ley”. El séptimo transitorio precisa que los titulares de concesiones mineras que a la entrada en vigor de la presente ley cuenten con
permiso para la recuperación y aprovechamiento de gas natural asociado a los yacimientos de carbón mineral podrán continuar las actividades autorizadas en dicho permiso, “sin que ello implique que les son conferidos derechos adicionales para la exploración y extracción de hidrocarburos”. Los titulares de concesiones mineras tendrán un plazo de 90 días naturales para solicitar la adjudicación directa del contrato para la exploración y extracción que se encuentre en la veta de carbón mineral en el área amparada en el permiso. “Siempre y cuando se encuentre en producción la concesión minera y acrediten que cuentan con la capacidad técnica, administrativa y financiera para llevar a cabo las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. “Transcurrido un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, cualquier permiso de recuperación y aprovechamiento de gas natural asociado a yacimientos de carbón mineral, quedará sin efectos”.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
■
Según la ONU, en la Benito Juárez se viven las mejores condiciones
En Guerrero, los rezagos más graves para el desarrollo de las mujeres La desigualdad que padecen mujeres en distintas localidades del país continúa siendo elevada y contrastante, pues, por ejemplo, mientras tres de los municipios con mayor índice de desarrollo humano (IDH) para ese sector se encuentran en Oaxaca, al mismo tiempo esa entidad concentra seis de las zonas con mayor rezago. La delegación Benito Juárez en la ciudad de México es el lugar donde las mexicanas viven mejores condiciones de salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De los 614 municipios del país donde las mujeres tienen un IDH bajo, 309 se ubican en Oaxaca, es decir, más de la mitad. Sin embargo, es en Guerrero donde
■
se ubica el poblado con el más bajo desarrollo para sus mujeres en todo el país: se trata de Coachoapa el Grande, considerada una de las dos localidades con mayor pobreza extrema y que en 2013 no se incluyó en la lista de las 80 localidades prioritarias en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Los otros nueve municipios con menor crecimiento para las mujeres son San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, San Martín Peras, San Miguel Santa Flor, Santa Ana Ateixtlahuaca y Santos Reyes Yucuná, en Oaxaca; Tehuipango y Calcahualco, en Veracruz, y Batopilas, en Chihuahua. De acuerdo con el informe Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México del PNUD, las diferencias más evidentes suce-
den en el estado de Oaxaca, donde existe una brecha de 59 por ciento entre el municipio con mayor nivel, que es San Sebastián Tutla, y el que tiene el menor valor: San Simón Zahuatlán. Las condiciones de desarrollo para las mexicanas no son homogéneas. Es alta la diferencia en el acceso a la salud y a la educación, así como al obtener ingresos es amplia. Aquellas que viven en Baja California o en Baja California Sur gozan de una mayor igualdad en el IDH, que quienes les tocó habitar en Oaxaca, Guerrero y Veracruz, en que el panorama es exactamente el opuesto. El empoderamiento que se ha logrado para las mujeres en la ciudad de México es 46.5 por ciento más que lo que se ha alcanzado en Chiapas. BLANCA JUÁREZ
La entidad tiene todo para aspirar a la excelencia: Gurría
La OCDE y Morelos evaluarán y mejorarán las políticas públicas
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, firmaron una carta de intención para mejorar los niveles de bienestar en ese estado
José Ángel Gurría y Graco Ramírez firmaron una carta de intención entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el gobierno del estado de Morelos, lo que constituye la segunda etapa de cooperación entre el organismo internacional y la entidad. Tras los resultados del estudio ¿Cómo es la vida en tu región?, presentado en noviembre pasado en París, Francia, el gobierno del estado de Morelos se dio a la tarea de mejorar las condiciones de vida de su población, reconoció el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. Durante el acto, ambos funcionarios acordaron trabajar en el diseño, implementación y evalua-
ción de mejores políticas públicas en materia de calidad educativa, desarrollo regional, sustentabilidad, buen gobierno, transparencia y competitividad. Gurría Treviño señaló que si bien los indicadores ponen a la entidad por encima de la media, “Morelos no es de media tabla, sino tiene que aspirar a la excelencia, implementando sus propias medidas para maximizar el desarrollo. No les venimos a decir qué hacer, les presentamos las experiencias en otras partes del mundo, que ustedes elijan aquellas opciones que les parezcan mejor. Morelos es un eje fundamental para el desarrollo del país, por su cercanía con el Distrito Federal, con el Golfo, el Pacífico, es una plataforma natural para promover
el desarrollo y la educación en México”, enfatizó Gurría. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, recordó que la OCDE califica a 34 países en el mundo, y que las pruebas que aplica se han vuelto referentes para la innovación de las políticas públicas para alcanzar un mejor nivel de vida. Se comprometió a reducir la informalidad en el empleo, en un plazo de tres meses, a fin de formalizar la economía para construir una cadena de valor económico. En cuanto el compromiso cívico, recordó la elección del próximo 7 de julio. Mientras que en materia de transparencia, los funcionarios harán pública su declaración patrimonial a finales del mes de enero.
POLÍTICA 17
Despedidos de CIVSA, 23 años de olvido LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA* l 26 de septiembre de 1991 los obreros de la Compañía Industrial Veracruzana, Sociedad Anónima (CIVSA) cumplían 38 días de huelga, la manifestación estalló por el despido injustificado de 56 trabajadores; hasta la fecha no hay una solución, de más de 200 trabajadores en resistencia 43 han fallecido por falta de seguridad social; a más de dos décadas el movimiento obrero se encuentra en el olvido ante la indiferencia de autoridades, han sido víctimas del burocratismo y del neoliberalismo rapaz que pretende su extinción antes de dar una solución al conflicto social. En 1991, con la inminente puesta en marcha del TLCAN, la industria textil en el país fue extinguida, el corredor industrial en la zona centro del estado que un día llegó a nombrarse “La Manchester Veracruzana” fue cerrando sus puertas, despidieron a los trabajadores. La Santa Rosa fue la última en resistir los embates del sistema económico; la CIVSA fue inaugurada el 15 de mayo de 1896 por el presidente Porfirio Díaz, junto con las de Río Blanco y Nogales fue de las más importantes del país por la inversión extranjera (principalmente francesa) y la explotación a la clase trabajadora: no en vano un 7 de enero como hoy, pero de 1907 se encendieron los ánimos insurgentes volviéndose precursores de la Revolución Mexicana e iniciadores del movimiento obrero nacional. El 19 de agosto de 1991 la empresa decide la rescisión de contrato de 56 trabajadores; ese mismo día más de 300 obreros colocan las banderas rojinegras e inician una protesta en respaldo de sus compañeros. El 26 de septiembre, la Policía Estatal y esquiroles iniciaron el enfrentamiento desalojando a los obreros que mantenían la huelga, los golpearon, encarcelaron e intimidaron, tomando el frente de la fábrica y rompieron las banderas de huelga. Los obreros desalojados convocaron a una marcha de protesta: los trabajadores acompañados de sus familiares llegaron hasta el parque Hidalgo, a lo lejos más de 500 policías cerraron el paso. Un grupo de mujeres tomándose de los brazos siguieron caminando seguidas de los trabajadores, gritando consignas; entonces, uno de
los comandantes de la policía dio la orden y los estallidos de gases lacrimógenos dispersaron a los manifestantes: el cataclismo inició. La lucha de los trabajadores de CIVSA despedidos hace 23 años ha buscado la intervención de presidentes de la República, desde Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Además de gobernadores como Patricio Chirinos, Miguel Alemán, Fidel Herrera y el actual Javier Duarte de Ochoa, sin respuesta alguna. El conflicto laboral se convirtió en un problema social, originándose dificultades sociales como la desintegración familiar, desempleo, alcoholismo, falta de seguridad y pensiones: la mayoría rebasa los 60 años y carece de garantías para una vida digna y del total 43 han muerto con la esperanza de ver resuelto el conflicto. Actualmente los trabajadores se han adjudicado legalmente la fábrica, gracias al seguimiento jurídico del despacho de abogados dirigido por María Luisa Campos Aragón, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); sin embargo, el burocratismo ha impedido la elaboración de la escritura. Parte del retraso de una solución en el conflicto de la CIVSA se debe al grupo de esquiroles, pues no obstante que en 2000 se declaró en quiebra la empresa, la industria sigue trabajando a puerta cerrada, con el aval de los líderes charros de la CROM, primero el “eterno” Cuauhtémoc Paleta y ahora Rodolfo González, quien en la mesa de diálogo siempre muestra disposición, pero en los hechos alcahuetea a los esquiroles quienes ilegalmente mantienen al frente a José Torres Serrano. A cuatro años del gobierno de Javier Duarte de Ochoa no ha pasado nada. La desgracia de los obreros de 1991 también fue un 26 de septiembre y llevan 43 muertos, por eso se solidarizan con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y hoy nuevamente encabezarán una jornada de protestas en la zona en el contexto de la conmemoración del 108 aniversario de los mártires de Río Blanco. No quieren un año más de injusticias, pues este 2015 llegarán a los 24 años de lucha obrera. * Es corresponsal de Newsweek Veracruz en español y reportero del periódico El Buen Tono.
18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO 2015
BAJO
LA LUPA
◗ ¿Obama, detrás de la caída del precio del petróleo? n una confesión de sicoanálisis geopolítico, Obama afirmó en una entrevista con la National Public Radio (NPR) que “las sanciones de Estados Unidos (EU) garantizaron que la economía de Rusia sería devastada (¡supersic!) por el desplome del precio del petróleo” y autoalabó el éxito de su “paciencia estratégica” para “combatir al presidente ruso, Vladimir Putin (http://goo.gl/qk72cw)”. Antes de salir de vacaciones a Hawai, Obama comentó a su entrevistador Steve Inskeep, de NPR –la mayor audiencia matutina en la radio de EU–, el significado metafísico de su “paciencia estrategia”: “Recordarás que hace tres o cuatro meses, todos en Washington estaban convencidos de que el presidente Putin era un genio”. Steve Inskeep interrumpe catapultado: “Por haber capturado Crimea...”, mientras el presidente estadunidense prosigue que, mediante su supuesta “genialidad”, el presidente Putin “nos había superado a todos y nos había amedrentado, y se había abierto, desde el punto de vista estratégico, su camino para expandir el poder ruso”. Son momentos de autoalabanza en los círculos geoestratégicos de Washington que festejan su supuesto “triunfo” sobre Putin. El operador geoestratégico de Obama tras bambalinas, el rusófobo polaco-canadienseestadunidense Zbigniew Brzezinski se solaza sarcásticamente de la “vulnerabilidad económica” y el derrumbe de Rusia que, a su juicio, nunca ha existido como país (http:// goo.gl/bYh3jB). ¡Súper uf! Obama enfatiza en cada una de las imperdibles palabras de su histórica entrevista con Inskeep que mientras Putin era considerado “genio”, “nosotros (sic) no deseábamos una guerra (sic) con Rusia, pero podíamos aplicar una presión incesante colaborando con nuestros socios europeos, constituyendo la columna vertebral de una coalición internacional que se opone a las violaciones de Rusia a la soberanía de otro país y que, en el tiempo, esto sería un error estratégico (¡supersic!) de Rusia”. ¡Qué visionario! Falta todavía mucho por ver si se trata de un efímero triunfo “táctico” de doble pinza financierista/especulativo y económico de Obama, en lugar de su cantada apoteosis “estratégica”. Obama confunde “táctica” con “estrategia”,
ALFREDO JALIFE-RAHME
porque Putin, en lugar de doblegarse –lo cual equivaldría a un triunfo estratégico de EU– se ha agazapado para contrarrestar en su muy peculiar estilo en el lugar menos esperado y que puede darse, a juicio de varios observadores, en la península arábiga (desde Yemen hasta el golfo Pérsico) y/o en el Golfo de México (despliegue de furtivos submarinos nucleares rusos), sino en la misma Europa o, en última instancia, en el candente Ártico. ¿Dónde asestará su próximo revire Putin cuando ha cosechado resonantes triunfos geopolíticos en relevantes países emergentes: Egipto, Turquía, Vietnam e India? Rusia seguirá vigente mientras Putin se mantenga en el poder evitando la balcanización de Siberia: el plan de EU para “domesticar al oso ruso”. Hasta donde detectamos, desde el punto de vista geoestrtatégico, no existe todavía tal apoteosis “estratégica” cacareada por Obama y Brzezinski. Obama comenta que “tiene la percepción (sic) de que por lo menos fuera de Rusia algunas (sic) personas piensen que lo que Putin hizo no fue tan inteligente”. ¿Qué habrá sucedido en la inopinada entrevista en el aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú, entre el presidente Putin y su homólogo francés, François Hollande, en su escala no programada de su trayecto a Kazajstán? La parte de la entrevista que tendrá muchas interpretaciones hieráticas es la “guerra financiera” de Obama y su vinculación con las sanciones y la fuga de capitales de Rusia, al unísono del desplome artificial del precio del petróleo. Aquí las preguntas de su muy dúctil entrevistador Steve Inskeep como las respuestas de Obama son fundamentales. A la pregunta “¿fue usted suertudo (¡supersic!) que el precio del petróleo bajara y por consecuente su divisa (nota: el rublo) se colapsara o (...)?”, Obama interrumpe de inmediato: “bien...”. ¿Qué significa “bien”? Nótese que Obama no desmiente, sino que deja correr la interpretación del entrevistador sobre la “suerte (sic)”, la cual en geopolítica
no existe, mucho menos en las finanzas ni en la economía. Vuelve a la carga el complaciente entrevistador Inskeep, quien pregunta al presidente Obama: “¿Esto es algo que usted hizo (¡supersic!)?” Respuesta: Silencio de Obama. Como en el sicoanálisis, los silencios y las evasivas ambivalentes de Obama son tan significativos como sus respuestas tajantes. Tampoco desmiente Obama que él haya implementado la triple coordinación: “Si recuerdas, su economía (nota: de Rusia) se estaba contrayendo y los capitales estaban huyendo aun antes de que el precio del petróleo se colapsara y parte de nuestro razonamiento en este proceso era que la única cosa (¡extrasupersic!) que mantenía esa economía a flote era el precio del petróleo”. ¿Cómo interpretar esta respuesta de Obama? Por fin: ¿estuvo o no detrás del colapso del precio del petróleo? Lo más relevante es la percepción del Kremlin que da por hecho que el desplome del petróleo es una estratagema de EU contra Rusia, y, de paso, contra Irán y Venezuela. Que conste que Obama –uno de los tres estadistas mejor informados del planeta con el zar Putin y el mandarín Xi– no toca siquiera las tesis peregrinas de anacrónicos geólogos y planificadores economicistas sobre la política de “participación del mercado” de Arabia Saudita, aliado inextricable de EU, para sacar supuestamente del mercado al petróleo/gas shale (esquisto) que se sustenta en una burbuja financierista. Obama no contesta las preguntas cáusticas que parecen respuestas en sí mismas de su entrevistador Inskeep, pero aporta datos sobre la guerra financiera de EU contra Rusia mediante las sanciones, la fuga de capitales y el desplome del barril: “Sí, de hecho, fuimos persistentes en aplicar la presión de las sanciones (...) que en el tiempo haría a la economía de Rusia suficientemente vulnerable (¡supersic!), entonces sí y cuando se dieran las interrupciones (¡supersic!) respecto al precio del petróleo –que, inevitablemente (sic), iban a ocurrir en algún momento, sino este año, entonces el año entrante o el siguiente– iban a tener una dificultad enorme para manejarlo”. Obama no expresa nada de la política petrolera de su aliado Arabia Saudita ni de la postura de la OPEP de 12 miembros. ¿Presiona Obama a Rusia para resolver en sus propios términos el contencioso de Ucrania? Obama deja la puerta entreabierta cuando comenta que “no sugiere que resolvió el problema de Ucrania”, pero piensa que su “resultado es mucho mejor, debido al liderazgo (sic) de EU”. “Fuck Europe” again? La partida de campeonato por la definición del nuevo orden multipolar del siglo XXI en el tablero de ajedrez global entre EU y Rusia –sin Europa– apenas empezó. Será larga y de pronóstico muy reservado en el escaque de Ucrania.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, durante la grabación de un mensaje de televisión con motivo del Año Nuevo, el miércoles pasado en el Kremlin ■ Foto Ap
El verdadero embrollo subyace en que EU, Rusia y China se resignen en forma realista a aceptar que el mundo del siglo XXI será inevitablemente “tripolar geoestratégico” con sus respectivas esferas de influencia: el evanescente G-3 sin Europa; no el tramposo G-2 de Brzezinski que China rechaza.
http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
Demandan campesinos otra política agropecuaria MATILDE PÉREZ U.
El Frente Auténtico Campesino insistió en que debe haber un cambio en la política agropecuaria y solución a los problemas del campo, entre ellos los conflictos agrarios, marginación y pobreza. Esa situación, de no atenderse puede ser “un detonador de la violencia social de alcances incalculables, pues la gente perdió el miedo a la delincuencia organizada, a la Policía Federal, a la Marina y al Ejército”. Los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas propusieron que los funcionarios de los tres poderes del Estado se reduzcan el salario en la misma proporción en que ha caído el precio del barril de petróleo, como una muestra de austeridad por la difícil condición económica que afronta el país. Solicitaron al Presidente de la República que evalúe la permanencia Enrique Martínez y Martínez como secretario de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por omitir su función de protección al agro y desacatar la instrucción presidencial de firmar otro acuerdo político para el campo.
Plantón frente a Gobernación En el marco del centenario de la promulgación de la Ley Agraria, 10 mil campesinos –según los organizadores– iniciaron un plantón “indefinido” ante la Secretaría de Gobernación. En las mantas que portaron durante el recorrido del Monumento a la Revolución a Gobernación destacaron que su manifestación es pacífica y sólo busca que las autoridades escuchen sus demandas y tomen en cuenta sus propuestas para salir de la pobreza. Informaron que este año continuarán sus movilizaciones en la ciudad de México y en los estados hasta lograr que se resuelvan los conflictos agrarios que han sido ignorados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, pues se ha enfocado más en atender los asuntos de vivienda de las urbes; cambios en la política económica y social, y la instalación de un mecanismo de diálogo con Gobernación. Exigieron que cesen la represión, persecución y encarcelamiento de los líderes que se oponen a los proyectos hidroeléctricos, mineros y carreteros en el país. En Veracruz, integrantes de la Convención Nacional Campesina e Indígena declararon 2015 año de la defensa de las tierras, aguas, recursos naturales y territorios de pueblos, ejidos y comunidades.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
ANGÉLICA ENCISO L.
El anuncio del presidente Enrique Peña Nieto de otorgar beneficios fiscales al agro y a las actividades forestales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas se limita únicamente a una deducción sobre la adquisición de maquinaria y equipo, lo cual no es suficiente para reactivar la economía de las comunidades, señaló el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). El anuncio del mandatario en el mensaje nacional del 4 de enero, acerca de que a partir del “primer día de este año las actividades agropecuarias de Chiapas, Guerrero y Oaxaca ya cuentan con trato fiscal preferencial”, fue en referencia al decreto publicado en el Diario Oficial tres días antes. En esa publicación se dio a
■
Se limitan a deducir la adquisición de maquinaria y equipo
Insuficientes estímulos fiscales para el agro, acusan productores ■ Son aplicables a actividades agropecuarias en Chiapas, Guerrero y Oaxaca conocer un estímulo fiscal para esos estados sólo en materia agropecuaria y silvícola, que consiste en una “deducción adicional en el impuesto sobre la renta (…) por la adquisición de maquinaria y equipo” para las actividades primarias. El CCMSS señaló que esta deducción sobre el ISR es aplicable solamente a la compra de bienes
nuevos de activo fijo para actividades primarias en los tres estados, y apenas “significa un primer paso para dar cumplimiento a la promesa hecha por el presidente Peña Nieto en el contexto de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero”. La organización recordó que en el decálogo que el mandatario presentó para fortalecer la segu-
MANUEL VELASCO MEJORA ATENCIÓN A PACIENTES CON CÁNCER EN CHIAPAS
ridad y la justicia, prometió publicar “un decreto que dará trato fiscal diferenciado a los productores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca” vinculados al campo. La medida, que se formalizó al comenzar 2015, “queda muy lejos de lo necesario para que los productores forestales y dueños de recursos forestales, en su mayoría comunidades y ejidos, puedan salir adelante económicamente y generar más y mejores empleos en las regiones rurales de estos estados”. Recordó que el régimen fiscal que enfrentan los productores forestales “no es acorde con las condiciones de inseguridad, marginación y falta de capital
POLÍTICA 19
en que trabajan”. Explicó que tienen problemas para expedir comprobantes electrónicos y ajustarse a los requerimientos de la reciente reforma fiscal, así como la falta de infraestructura y comunicaciones en gran parte de las comunidades forestales del sur del país. Además, la informalidad de muchas de las relaciones económicas en esas regiones dificulta enormemente el cumplimiento de sus obligaciones ante la Secretaría de Hacienda. “Este desfase entre la realidad de las comunidades rurales y los bosques mexicanos y las exigencias fiscales que enfrentan los silvicultores y quienes dan valor agregado a la madera en sus propias comunidades, hace también muy difícil competir con los productos importados y en el mercado internacional”, agrega. Señala que para que las regiones forestales de Guerrero, Oaxaca y Chiapas se desarrollen verdaderamente y los bosques de México contribuyan al desarrollo rural y nacional “es necesaria una verdadera reforma fiscal que adecúe la normatividad a la realidad”.
SE PUBLICA LA LISTA DE LOS DOMICILIOS PARA LAS ASAMBLEAS DE LOS DISTRITOS LOCALES, MUNICIPALES Y ESTATAL DEL ESTADO DE COLIMA, CONFORME A LA CONVOCATORIA PUBLICADA EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DE 2014. DOMICILIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS EN LOS DISTRITOS LOCALES Número
El gobernador Manuel Velasco amplió la infraestructura hospitalaria en Chiapas, con la inauguración de un Centro Oncológico Integral, que brindará atención especializada y de calidad a pacientes que requieren tratamiento contra el cáncer. Este espacio médico, ubicado en el Hospital Vida Mejor en Tuxtla Gutiérrez y equipado con tecnología de vanguardia, estará al servicio de más de 88 mil derechohabientes del magisterio, burocracia, pensionados y jubilados, destacó el gobernador
■ Son explotadas por particulares y la CFE, denuncian comuneros
Exigen al tribunal agrario intervenir en disputa de tierras en Hidalgo MATILDE PÉREZ U.
La Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos exigió a los magistrados del Tribunal Superior Agrario (TSA) que atraigan el caso de la comunidad de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, propietaria desde la época colonial de mil 899 hectáreas, las cuales son disputadas por el ejido de Mixquiahuala y explotadas por 15 particulares y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La lucha por la tierra ha dejado 20 muertos, dijeron José Antonio Barrera López y Édgar Porras Hernández, abogados de los comuneros, quienes ayer se manifestaron frente a la sede del TSA. Explicaron que en 1993 la Secretaría de la Reforma Agraria
(ahora Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) ordenó restituir la superficie tras comprobar la legitimidad de los títulos de propiedad, pero la acción no se llevó a cabo y el 2 de noviembre de 1999 firmó, junto con el gobierno estatal, un convenio con los comuneros que consideraba la construcción de un hospital, una universidad, una unidad deportiva, entre otros beneficios sociales. Sólo se construyó un hospital y se permitió a la CFE explotar ocho pozos de agua para la termoeléctrica de Tula y a 15 particulares la utilización de igual número de bancos de arena. La disputa por la superficie comunal continuó y en septiembre de 2008 hubo un nuevo enfrentamiento, con un saldo de
varios heridos y 200 detenidos, estos últimos comuneros. Desde noviembre de 1999 el gobierno del estado “tomó en custodia las tierras”, por lo que los comuneros y ejidatarios no tienen acceso a la tierra, aunque en ella se han instalado gasolineras, hoteles, fábricas, bodegas y locales comerciales de diverso tipo. “Hay mil 600 hectáreas que pueden ser cultivables, pero los legítimos propietarios tienen que pagar rentas de 20 mil pesos por hectárea para continuar con su actividad de agricultores”, acotaron. Durante la protesta, los comuneros pidieron la destitución del magistrado del tribunal unitario agrario Andrés Islas Soria y de la secretaria general de acuerdos, “por su parcialidad en el caso”.
Cabecera
Género
Interno/ Externo
Domicilio
1
Colima
Mujer
Interno
Jardín de Lomas Verdes, ColoniaLomas Verdes, Av. Constitución / Adolfo Béquer, Colima, Col.,C.P. 28017
2
Colima
Hombre
Interno
Centenario no. 638, Colonia Niños Héroes, Villa de Álvarez, Col., CP:28025
3
Colima/ Ixtlahuacán
Mujer
Interno
Av. Niños Héroes esquina con Adolfo Ruiz Cortínez, Casa Ejidal de la Estancia, C.P.28610
4
Comala/ Villa de Álvarez
Hombre
Interno
Sociedad Cooperativa de Artesanías Pueblo Blanco, Km 7 carretera Villa de Álvarez – Comala, C.P28450
5
Colima/ Coquimatlán
Mujer
Interno
Parque Hidalgo (Concha Acústica),Colima Centro, Belisario Domínguez/20 de noviembre, C.P.28000
6
Cuauhtémoc/ Villa de Álvarez
Hombre
Interno
V. Carranza no. 21-B, Colonia Centro Cuauhtémoc, Col., (Casa de Ma. Elena), C.P.28500
7
Villa de Álvarez
Mujer
Interno
Prol. Hidalgo u José Barajas Carrillo, Jardín de Colinas del Carmen, Col. Colinas del Carme, Villa de Álvarez, Col., C.P.28978
Mujer
Externo
Roberto Suárez y Susana Ortiz, Colonia Ramón Serrano, Villa de Álvarez, Col., C.P.28984
8
Villa de Álvarez
9
Armería/ Tecomán
Mujer
Interno
Benito Juárez no. 91 esq. con Nuevo León Colonia Centro, Armería, Col., C.P.28600
10
Tecomán
Hombre
Interno
Calle Honduras no. 24, Centro, Madrid, Colima, C.P28910
11
Manzanillo
Mujer
Interno
Casa ejidal de Santiago, Francisco I. Madero no. 27, Santiago, Colima. C.P28863
12
Manzanillo
Hombre
Externo
AV Elías Zamora Verduzco #1502, Casino de la Feria, C.P. 28869
13
Manzanillo
Hombre
Interno
Av. López Mateos, Col. Las Joyas, Manzanillo, Col., C.P. 28863
14
Manzanillo Minatitlán
Mujer
Interno
Local de Narciso Arias, Mártires del Tacamo s/n, Minatitlán, Col. CP:28750
15
Tecomán
Hombre
Interno
Local de la Ganadera. Calle mercurio s/n Colonia Tepeyac, Tecomán, Col., C.P.28110
16
Tecomán
Hombre
Interno
Parque Insurgentes, Marciano Cabrera y Av. Insurgentes, Tecomán, Colima, C.P. 28110
DOMICILIOS PARA REALIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE COLIMA Número
Cabecera
Género
Interno/ Externo
Domicilio
1
Colima
Hombre
Interno
Armonía no. 381, Colonia Niños Héroes. Colima, Colima(Local de periodistas), C.P. 28025
2
Villa de Álvarez
Hombre
Interno
Centenario no. 638. Colonia Niños Héroes, Villa de Álvarez, (local de Ante), C.P.28025
3
Cuauhtémoc
Mujer
Interna
V. Carranza no. 21-B. Colonia Centro Cuauhtémoc, Col. (casa de Ma. Elena), C.P28500
4
Comala
Mujer
Interna
Sociedad Cooperativa de Artesanías Pueblo Blanco, Km 7 carretera Villa de Álvarez – Comala., C.P. 28450
5
Minatitlán
Hombre
Interno
Local de Narciso Arias, Mártires del Tacamo, s/n, Minatitlán, Col. CP:28750
6
Coquimatlán
Mujer
Interna
Jardín Principal, 5 de mayo/Reforma/ Constituyente y Reforma, Coquimatlán, Col. C.P. 28400
7
Ixtlahuacán
Mujer
Interna
Comunidad Aquiles Serdán, Domicilio conocido, Tamala, Ixtlahuacán, Col., C.P. 28720
8
Tecomán
Hombre
Interno
H. Colegio Militar No. 370, Colonia Centro, Tecomán, Colima., (Club de Leones), C.P.28100
9
Manzanillo
Hombre
Interno
A Elías Zamora Verduzco #1502, Casino de la Feria, C.P. 28869
Interno
Benito Juárez no. 91.Esq. con Nuevo León, Colonia Centro, Armería, Col., C.P.28600
10
Armería
Hombre
DOMICILIO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA ESTATAL EN EL ESTADO DE COLIMA Cabecera Colima, Colima
Domicilio Armonía no. 381. Colonia Niños Héroes. Colima, Colima (Local de Periodistas), C.P.28025
20
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
ntre los vaticinios y recomendaciones de la Asociación Cultura Yoruba (Letra del año 2014), el consejo mayor de sacerdotes cubanos Ifá dijo: “Debemos ser muy organizados en todos los aspectos de la vida, para garantizar una mejor forma de vida”. Profecía cumplida: el 17 de diciembre pasado, en un mundo intoxicado de “noticias” que son flor de un día, Washington y La Habana anunciaron, simultáneamente, la reanudación de relaciones bilaterales, rotas el 3 de enero de 1961 por el gobierno de Dwight D. Eisenhower. Gran victoria de la revolución cubana. Gran derrota de la industria anticastrista de Miami. Rebobinemos aquel año en el que América Latina dejó de ser un pie de página, y cuando en vísperas de los renovados planes de invasión a la isla –diseñados por el agente Richard M. Bissell y aprobados por el todopoderoso director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Allen Dulles–, Fidel pronosticó que el sucesor de Eisenhower, John F. Kennedy, vería primero “una revolución victoriosa en Estados Unidos, que una contrarrevolución victoriosa en Cuba”. Tres meses después, con respaldo político de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el apoyo aéreo y naval camuflado del Pentágono, la CIA lanzó la invasión militar, integrada por más de mil 500 mercenarios, que en 72 horas mordieron el polvo de la derrota en Playa Girón. Fidel proclamó entonces el carácter socialista de la revolución. Y, a partir de ahí, 10 presidentes y 17 administraciones del imperio se estrellaron contra un pueblo situado a 90 millas de distancia y armado de una conciencia nacional, patriótica, antimperialista y martiana, en un territorio con una población 84 veces menor y 350 veces inferior a la de Estados Unidos. Con el bloqueo y los sabotajes permanentes, la revolución tuvo que aplicar, obligadamente, el socialismo “de guerra” y, por consiguiente, inmerso en una praxis distinta a la pregonada por los malhumorados teóricos del marxismo vulgar. La revolución fue impulsada por tres generaciones de militantes heroicos, internacionalistas, solidarios y
l entorno del poder en la Unión Europea siente, en su costillar estructural, agudas punzadas de un cambio no previsto. Las cuentas de sus balances generales no han sido, a lo largo de estos recientes años, nada halagüeñas. El conjunto de medidas adoptadas por sus líderes políticos y burócratas centrales no han modificado, menos aún depurado, los problemas formados a raíz de la crisis de 2008. Aun las grandes economías avanzadas acusan serias dificultades para retomar la senda del crecimiento y se alejan, con inaudita velocidad, de los repartos de riqueza antes acostumbrados. En los países periféricos, España y Grecia en especial, se han generado, inesperadamente, movimientos político-sociales que llevan, en su interior, energías que pueden trastocar el panorama hasta ahora conocido por sus sociedades. Las trompetas de alarma suenan por doquier y alientan a conjurar el peligro. Se lanzan señales de incomprensión, tensión y enojo. Las amenazas mismas hacen su aparición por boca de Angela Merkel quien, al dirigirse a Grecia, advierte que elegir a Syriza, una formación de izquierda con ímpetus renovadores, implicaría, según ella, la inmediata salida de los griegos del área común. Sus palabras fueron, sin embargo, matizadas tanto por dirigentes alemanes como por comisionados en Bruselas. La gobernadora del Ática, Rena Dourou, de 40 años y elegida por 51 por ciento de sus conciudadanos –que representan 40 por ciento de los griegos– rechaza de manera inteligente cualquier intento injerencista del exterior. No se trata, dice, de estar en favor o en contra de Europa, sino de saber cómo se llegó al punto actual y la manera de funcionar de la Unión. Ella hace pareja, en Zyriza, con el más aventajado (según varios sondeos) de los aspirantes (Alexis Tsipras) a la presidencia en la cita electoral de enero. El temor a la disidencia de las políticas neoliberales dominantes plaga, de manera autoritaria, a los poderes establecidos en todos y cada uno de los países comunitarios. Saben que, aunque la economía griega es pequeña (sólo 2 por ciento del PIB común) sus poderes disruptivos, en caso de modificaciones no deseadas por
OPINIÓN
Cuba y la Letra del año JOSÉ STEINSLEGER
LA REANUDACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LA ISLA Y EU ES UNA GRAN VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA Y UNA GRAN DERROTA DE LA INDUSTRIA ANTICASTRISTA DE
MIAMI
generosos que, en sendas etapas, superando sufrimientos y carencias sin cuento, caminaron sobre un sendero de brasas: a) La que en 1959 pegó el golpe de timón y, en pocos años, pasó de la “revolución en la revolución” de un francés advenedizo al cuento de si Galileo inventó o no la mecánica clásica, porque era la que correspondía ideológicamente al capitalismo mercantil; b) La que en el decenio de 1980, mientras Pablo Milanés cantaba “No vivo en una sociedad perfecta…”, se puso a revisar ciertas premisas ideológicas, causando la desesperación de una porfiada señora chilena que, con cuadros y flechitas confundía althusserianamente las cosas diciendo que la estructura de una formación económica social era una “articulación de partes” y no una totalidad.
Enfrentamiento o renovación LUIS LINARES ZAPATA
el resto, son bastante mayores. En el centro de las urgencias oficiales se encuentran, claro está, las borrosas cuentas sobre la deuda soberana, tanto de Grecia como lo será después la española. En ambos países se han desarrollado de manera espectacular sendas formaciones políticas fuera del orden establecido. Han avisado que, en caso de llegar al poder nacional, revisarán con detalle y auditorías al calce, tan voluminosos compromisos adquiridos e impuestos por la famosa Troika (el trípode formado por el Fondo Monetario, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea). Otra de las cuestiones no menos trascendentes toca al reparto que ahí se viene haciendo de la riqueza generada. En ambas naciones la concentración del ingreso cabalga a ritmo alarmante. Los salarios y las prestaciones sociales caen sin tapujos, pero las utilidades de los grandes conglomerados, en especial los bancarios, suben. Los dos países muestran los más elevados índices de pérdida de empleo de la comunidad, en especial entre las juventudes. El daño colectivo por la aplicación de las medidas de austeridad ya es intolerable para muy vastos grupos sociales. Estos forman, precisamente, el grueso de los apoyadores tanto de Zyriza como de Podemos, el recién formado partido español que lidera Pablo Iglesias. En España la reacción al crecimiento de Podemos ha detonado toda una andanada de ataques mediáticos en contra de los recién electos dirigentes de esa agrupación. Las acusaciones son hasta infantiles, pero continuas, intensamente difundidas por la mayoría
c) La que hoy, con el apoyo de América Latina y un Papa peronista, se apresta a luchar contra las nuevas formas del imperialismo depredador, que en los cuatro puntos de la tierra concentra y a un tiempo disemina el gran capital. Ahora, y según el politólogo Esteban Morales (director de Temas, importante revista de ciencias sociales), “el mayor desafío para el gobierno cubano es encontrarse en una situación estratégica y táctica inédita. No se trata de otra ronda de cartas, sino de un juego nuevo”. Agrega: “El gobierno de Estados Unidos no ha renunciado a formular su interés nacional en nombre de la democracia y la libertad, como tampoco los cubanos han relegado los suyos sobre independencia, desarrollo equitativo y democracia popular… “Confundir los réditos de la pipa de la paz con los de un acto de contrición ideológica no ayuda a apreciar la trascendencia histórica y el valor político de este cambio. Como botón de muestra, veáse la avalancha de neocubanología que ha acompañado la noticia (…) anunciando el fin (ahora sí) del socialismo cubano.” En la VII Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Panamá del 10 al 11 de abril, coincidirán por primera vez un presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el máximo dirigente cubano, Raúl Castro. Para el canciller uruguayo, Luis Almagro, “la cumbre de las Américas en Panamá puede ser el inicio de ese nuevo proceso de consolidación de confianza mutua, donde todos los países sientan que pueden ganar un poco, porque su agenda nacional de progreso se verá reforzada por la cooperación. Será histórica, porque esta vez no habrá exclusiones. Las recientes buenas noticias en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y la confirmación de la asistencia cubana a la cumbre así lo auguran”. De mi propia letra para 2015, cierro con la opinión requerida por un amigo cubano que, a quemarropa, preguntó de qué debía cuidarse la revolución en el futuro mediato. Respondí: “En primer lugar, de ciertos profesores del proletariado, a los que Cuba continúa dando cuerda. Y luego, de ustedes mismos”. ■
de los medios, casi todos ellos bajo control de los grupos bancarios. Se trata de ligar a Podemos y sus dirigentes con los temores, ya bien interiorizados por las audiencias y los electores, de diablos actuales: el chavismo, el castrismo y el populismo irresponsable. Han escarbado, con ahínco ejemplar, en la vida personal de todos y cada uno de los que integran la cúpula de Podemos. A falta de materia de escándalo, las baterías se dirigen hacia el programa económico y de proyectos sociales que aún no publica el partido, pero que, en esencia, seguirá lineamientos de la propuesta elaborada por un conjunto de intelectuales de izquierda liderados por Vincenç Navarro, un académico catalán que requiere, por su sólida trayectoria y fama bien ganada, todo un análisis posterior. Los argumentos usados por la contraparte, todos ellos intelectuales orgánicos del sistema (opinócratas que en España se les llama a muchos de ellos, tertulianos por ser habitués de la televisión y la radio) son similares a los otrora empleados para desacreditar las posturas de Andrés Manuel López Obrador tanto en su oferta renovadora de la estructura burocrática del gobierno (ahorros y austeridad) como en sus postulados fiscales o de inversiones energéticas. La congruencia y capacidad mostrada por Podemos ha ganado el fervor de una creciente masa de simpatizantes, afectados por la austeridad los más, desengañados por la corrupción del oficialismo otros y el resto por la búsqueda de una vida democrática más cercana a sus creencias y deseos. Lo cierto es que Podemos ya es un contrincante capaz de dislocar el dócil reparto de prebendas, posiciones y negocios que los dos grandes partidos (el Popular y el Socialista Obrero Español) hacían sin recato alguno. En México todavía hace falta buena parte de camino por recorrer para llegar a la capacidad de succionar el actual descontento pero, con algo de suerte adicional, hacia allá puede otearse algún horizonte factible. La incapacidad de la dirigencia europea para captar los motivos de sus desarreglos es similar a la mostrada por la élite local para absorber, procesar y dar alguna salida aceptable al fenómeno de enojo y reclamo que domina el panorama nacional. ■
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
OPINIÓN
Oaxaca: el fracaso de la transición política FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS on más de medio camino recorrido y tan sólo dos años para entregar el cargo, está visto que el gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué Monteagudo, no pudo conducir a la sociedad oaxaqueña hacia una democracia plural y más participativa ni mejorar la relación entre la sociedad y el Estado, como prometió en su discurso de toma de protesta. Postulado por una coalición de partidos de derecha e izquierda y arropado por una sociedad agraviada en sus derechos por su antecesor, el mandatario llegó al cargo con la esperanza de impulsar un gobierno distinto a los que hasta entonces había sufrido el estado. No pudo. Sus desavenencias con quienes lo llevaron al poder lo orillaron a llamar a los operadores del partido derrotado para poder gobernar y terminó apoyado en los grupos caciquiles regionales y dando concesiones sin fin a todos los partidos, nacionales y estales, con tal de que lo dejaran manejar la administración gubernamental. Un ejemplo claro de esto es lo que sucede en el municipio de Eloxochitlán, la tierra que vio nacer a Ricardo Flores Magón, donde desde hace años un grupo de políticos arropados por partidos políticos de distintos colores disputan el poder a una asamblea comunitaria que lucha para que la dejen hacer su vida, y para lograrlo construyen su autonomía. Un año después que Gabino Cué, en el municipio tomó el poder el señor Manuel Zepeda Cortés, quien estructuró un cabildo con personas afines a sus intereses, varias de ellas con órdenes de aprehensión que no han sido ejecutadas porque cuentan con la protección del gobierno del estado de Oaxaca y el Partido de la Revoluión Democrática (PRD). Su forma de relacionarse con sus opositores quedó clara el 20 de noviembre de 2012, cuando agredieron brutalmente a la caravana que se dirigía a la ciudad de México a rendir homenaje a Ricardo Flores Magón en el nonagésimo aniversario de su muerte. Los agredidos afirman que la GABINO CUÉ LLEGÓ CON LA orden fue dada por el presidente municipal y su grupo. ESPERANZA DE IMPULSAR En noviembre de 2013, la asamblea comunitaria eligió como preUN GOBIERNO DISTINTO A sidente municipal al señor Alfredo Bolaños Pacheco, quien intentó llevar LOS QUE HABÍA SUFRIDO EL la paz al municipio y recomponer el ESTADO, PERO NO PUDO tejido social roto en la administración anterior. No fue fácil, porque sus enemigos no lo dejaron. El 12 de agosto de 2014, un grupo de vecinos fue agredido con armas de fuego por gente del ex presidente municipal, que detuvieron y torturaron al señor Pedro Peralta Carrillo, que ahora se encuentra preso en Cuicatlán, acusado de delitos falsos. El 24 de noviembre fue tomado el palacio municipal y los miembros del cabildo retenidos en su interior por más de cinco horas, para obligar al alcalde a solicitar licencia a su cargo. De acuerdo con la asamblea comunitaria, esta acción tuvo como objetivo evitar que el ex presidente municipal aclarara ante la Auditoría Superior del Estado el faltante de varios millones de pesos ejercidos en su periodo de gobierno. Lo peor vino el 13 de diciembre, la fecha señalada para la elección de la nueva autoridad. Cuando los asambleístas comenzaban a reunirse, personas identificadas con el grupo de Manuel Zepeda Cortés, apostadas en el palacio municipal, comenzaron a agredirlos disparando armas de fuego, arrojando piedras y botellas y prendiendo cohetones. Una de las primeras bajas fue David Bolaños Pérez, a quien se le incrustó una bala en el pecho. Los agresores se dirigieron hacia la casa de Zepeda Cortés, hasta donde los siguieron los miembros de la comunidad, con la finalidad de detener a los agresores, pero fueron atacados nuevamente. El resultado final fueron seis comuneros heridos de bala y la muerte de dos personas del grupo opositor. Cuando el gobierno intervino, lo hizo para detener a varios miembros del cabildo y policías municipales, acusándolos de homicidio calificado; del grupo opositor no se detuvo a nadie, con lo cual sólo aumentó el encono de los comuneros por la impunidad con que actúan. Eloxochitlán de Flores Magón es sólo una muestra de lo que sucede en varios municipios oaxaqueños, que se quedaron esperando la democracia plural y más participativa, así como el mejoramiento de la relación entre la sociedad y el Estado que les prometió Cué Monteagudo en su primer día de gobierno. El resultado no sólo es la continuación del autoritarismo como forma de gobierno, sino la existencia de muertos, presos, perseguidos, amenazados y gente que vive en la intranquilidad, porque no sabe a qué hora le van a caer los contrarios. Son estas condiciones las que dan sentido a las palabras que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional pronunció en el vigesimoprimer aniversario de su aparición pública, haciendo un llamado a los pueblos de México a alejarse de los partidos y unirse entre ellos para construir un futuro distinto. Son estos hechos los que justifican la idea de ir creando otro constituyente, que vaya pensando la idea de transformar el país a fondo. ■
21
Francisco y las enfermedades de la curia romana CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
l diagnóstico fue certero. El papa Francisco sabe bien cuáles son los problemas que aquejan a la cúpula clerical católica romana; la cuestión, entonces, va por las medidas realmente efectivas que debe tomar para por lo menos aminorar la problemática por él señalada. El 22 de diciembre, el Papa se refirió a las 15 enfermedades graves que padece la curia romana. Lo hizo como parte de su mensaje navideño, en el Palacio Apostólico del Vaticano y ante “los acartonados purpurados y altos funcionarios de la Santa Sede, cardenales, obispos y curas” (La Jornada, 23/12/2014). Francisco enfatizó su intención de acercar la jerarquía de la institución que preside a los mil 200 millones de católicos dispersos por el mundo. Las 15 enfermedades clericales señaladas por el Papa son: 1) sentirse inmortal e insustituible, sin defectos, carencia de autocrítica, rivalidad y vanagloria; 2) activismo desenfrenado, que no da lugar al descanso y a desarrollar relaciones familiares y amistosas con otras personas; 3) petrificación mental y espiritual, a la que llamó “Alzheimer espiritual”, en el que se olvida el fervor inicial del ministerio de los sacerdotes; 4) querer tener todo bajo control, exceso de planificación; 5) mala coordinación, protagonismo que anula el trabajo en equipo; 6) vivir en el mundo de las apariencias, en las simulaciones; 7) la esquizofrenia existencial, en la que se lleva una doble vida; 8) sembrar cizaña mediante chismes y rumores; 9) divinizar a los superiores; 10) oportunismo en busca de subir en el escalafón clerical; 11) indiferencia hacia las necesidades de los demás; 12) semblante fúnebre, ajeno a la amabilidad, serenidad, entusiasmo, alegría y buen humor; 13) acumulación de bienes materiales; 14) buscar el trato solamente con las élites de la sociedad; 15) mundanidad y exhibicionismo. Todas las enfermedades señaladas por Francisco sin duda son ciertas. Hubo ausencias, como el encubrimiento que permitió los miles de casos de abusos sexuales perpetrados por clérigos; delitos que fueron negados por cardenales, arzobispos, obispos y nuncios, quienes además consideraron a los denunciantes de las atrocidades como personas que buscaban desprestigiar a la Iglesia católica. Tampoco figura en el recuento la corrupción que ha enriquecido a conspicuos integrantes de cúpulas clericales en distintas partes del orbe. En México tenemos varios casos de éstos y son bien conocidos. Las debilidades enlistadas por el Papa no surgieron por generación espontánea. Han sido resultado de una forma de ser, de un estilo de vida que privilegia la función de los clérigos y relega el lugar de los llamados laicos. Es decir, el clericalismo prohíja un cierto perfil dominante en el conjunto
de los sacerdotes, y mientras más encumbrados sean éstos, son más agudos los males descritos por Francisco. La propia estructura verticalista de la Iglesia católica estimula todas las deficiencias expuestas frente a quienes exhortó a la reflexión, penitencia y confesión antes de Navidad. Han pasado dos semanas desde el discurso del papa Francisco. Nadie perteneciente a la alta burocracia del Vaticano ha presentado confesión pública de haber practicado y diseminado los males señalados por la cabeza de la Iglesia católica. Tampoco ha realizado lo sugerido por Francisco (autocrtítica, confesión y penitencia) alguno de los dirigentes eclesiásticos mexicanos. Eso sí, continúan pidiéndoles cuentas de sus conductas a los demás, pero se consideran intocables y para nada transparentan su forma de ejercer el sacerdocio y las relaciones de poder que mantienen dentro y fuera de la institución. Semanas antes del diagnóstico de Francisco, el Pew Research Center dio a conocer los resultados de una documentada investigación, titulada Religion in Latin America: Widespread Change in a Historically Catholic Region (disponible en http://www. pewforum.org/files/2014/11/Religionin-Latin-America-11-12-PM-full-PDF. pdf). Allí queda consignado que si bien es cierto que América Latina continúa como la reserva mundial del catolicismo, por otra parte la dinámica del cambio religioso en las décadas recientes ha sido intensa, crece la diversificación de otras formas de creer y el catolicismo se aminora en todos los países del continente. Menciona el reporte del Pew Research Center que Latinoamérica es “el hogar de 425 millones de católicos, cerca de 40 por ciento de la población católica mundial”. También aporta que “históricamente las cifras muestran que durante la mayor parte del siglo XX, desde 1900 hasta 1960, por lo menos 90 por ciento de la población latinoamericana era católica (…) Hoy 69 por ciento de los adultos de la región se identifican como católicos”. La disminución de creyentes católicos ha sido más intensa en unos países que en otros, pero por toda América Latina el decrecimiento es innegable. La conversión a diversos credos religiosos distintos al catolicismo romano es multifactorial, pero al cambio de creencias ha contribuido de alguna manera lo señalado por el Papa respecto de las enfermedades que aquejan a la curia romana y, agrego, a muchas de las cúpulas clericales nacionales. No se avizoran transformaciones drásticas para cortar de tajo lo criticado por Francisco, y él tiene los medios para iniciar la sanación. Pero mientras demuestra claridad al hacer el diagnóstico, no parece tener la suficiente decisión para atajar los males que carcomen a la institución que preside. ■
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
AFP, PL
Y
■
REUTERS WASHINGTON.
El gobierno de Cuba liberó a parte de los 53 detenidos que Washington considera presos políticos, informó este martes la vocera del Departamento estadunidense de Estado, Jen Psaki, a casi tres semanas del sorpresivo anuncio por ambos gobiernos de la normalización de relaciones después de medio siglo de enemistad. “Ya han liberado a varios de esos detenidos, nos gustaría ver que el proceso se complete en el futuro próximo”, expresó la funcionaria. “Nuestro nuevo enfoque hacia Cuba ayudará a la sociedad civil y a los activistas de derechos humanos en la isla, y mantendremos la petición al gobierno para que cumpla sus compromisos”, indicó Psaki. La portavoz no informó cuántas personas fueron liberadas ni cuándo salieron de prisión, pero explicó que formaban parte de una lista que Washington presentó a La Habana durante las negociaciones secretas que condujeron a los presidentes Barack Obama y Raúl Castro a anunciar la histórica reconciliación el 17 de diciembre. Dichos acuerdos permitieron
■
22
Discutiremos sobre derechos humanos directamente este mes: Departamento de Estado
Cuba cumple acuerdo con EU y comienza a liberar a presos políticos ■
Durante la negociación para normalizar la relación bilateral se habló de excarcelar a 53 personas
también la liberación entonces de tres agentes cubanos, de un “espía de origen cubano” y del subcontratista estadunidense Alan Gross, que estaban presos en la isla. Ese día el Departamento de Estado mencionó que los acuerdos incluían la liberación de 53 personas, pero Psaki dijo este martes que la lista “no debe ser vista como el final de nuestras discusiones sobre derechos humanos con el gobierno de Cuba. Es parte de ello, sin duda, vemos que La Habana ha dado un paso al cual se había comprometido no sólo con nosotros, sino también con el Vaticano. “Planeamos discutir sobre los derechos humanos directamente con el gobierno cubano en las conversaciones sobre migración y normalización en La Habana a
finales de este mes”, añadió la portavoz. Tales conversaciones serán encabezadas por la secretaria adjunta de Estado, Roberta Jacobson, que viajará a la isla. Pero el senador estadunidense de origen cubano Marco Rubio, opositor al restablecimiento de relaciones con Cuba, pidió al gobierno de Obama cancelar las conversaciones hasta que La Habana libere a “decenas” de detenidos, y que Jacobson suspenda su visita. En Cuba, ni el gobierno ni los medios han informado sobre la liberación. La Comisión Cubana de Derechos Humanos, ilegal pero tolerada, indicó que estaba contactando familias en diversas partes del país para confirmar las excarcelaciones. Manuel Cuesta Morúa, otro disidente, mencionó
que era “un paso positivo” y debe extenderse a una lista de más de 100 presos políticos. Las liberaciones fueron anunciadas días después de que Estados Unidos y Cuba tuvieran su primer roce tras la reconciliación, luego de que la policía cubana arrestó a medio centenar de disidentes para impedir la realización de una tribuna pública en La Habana convocada por la artista plástica Tania Bruguera. Todas esas personas fueron liberadas después.
Nace hija de uno de los cinco En otro hecho simbólico en el proceso de reconciliación bilateral, este martes nació en la capital cubana la hija de uno de los agentes cubanos liberados tras
ser concebida por inseminación artificial, con colaboración del gobierno estadunidense, mientras su padre estaba preso. “A las 8:30 de la mañana de este 6 de enero nació en La Habana Gema Hernández Pérez, hija de Gerardo Hernández Nordelo y Adriana Pérez O’Connor, la mujer que esperó más que Penélope por el héroe de la patria y de su vida”, señaló el portal Cubadebate. Su madre quiso darle ese nombre porque “gema es una piedra preciosa”, citó la fuente. Hernández fue arrestado en Estados Unidos en 1998 por espionaje y condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años. Era parte del grupo de los cinco agentes cubanos que se infiltraron para prevenir acciones de grupos violentos asentados en Florida.
Los uniformados respondían a un robo
Interrogan a sospechosos de balear a policías en el Bronx AP NUEVA YORK.
Las autoridades de Nueva York interrogaban este martes a dos sospechosos luego de que dos policías vestidos de civil fueron heridos de bala cuando respondían a un robo en el barrio del Bronx el lunes por la noche. La policía dijo que uno de los sospechosos aparece en un video de vigilancia del sitio donde ocurrió el delito. Hasta el mediodía no se habían presentado cargos. Ambos oficiales fueron hospitalizados y reportados como estables. El tiroteo ocurrió alrededor de las 22:30 del lunes en el vecindario de Tremont. Los policías salían de su turno cuando con otros tres agentes vestidos de civil respondieron a un reporte de un asalto a una tienda de comestibles. El tiroteo ocurre dos semanas después de que dos policías fueron asesinados en una emboscada a su patrulla en Brooklyn, el mismo día que el gobierno municipal alabó el bajo índice de delincuencia en la ciudad. El alcalde Bill de Blasio dijo
que los agentes estuvieron “por encima y más allá del llamado a la protección de sus conciudadanos”. La policía asegura que uno de los responsables puede haber sido herido en un intercambio de disparos, y trataba de determinar si un individuo que llegó caminando posteriormente a un hospital con una herida de bala en la espalda tenía relación con el incidente.
Los oficiales se van a recuperar: alcalde de Nueva York “Gracias a Dios que los agentes están bien y se recuperarán”, señaló De Blasio. El comisionado de Policía de Nueva York, William Bratton, explicó que los agentes estaban en un carro cuando vieron a dos posibles sospechosos en el robo, uno dentro de un restaurante de comida china y otro adentro. Agregó que cuando los policías salieron del carro los individuos abrieron fuego y los agentes respondieron. Los dos sospechosos robaron un Chevrolet Camaro blanco para escapar y poco más tarde lo abandonaron. Se recuperó un revólver en las cercanías.
Un policía neoyorquino vigila el área donde dos de sus compañeros fueron baleados el pasado lunes por la noche, cuando atendían una llamada de auxilio por robo en el barrio del Bronx. El comisionado William Bratton indicó que se revisan imágenes captadas por cámaras de seguridad para identificar a los responsables ■ Foto Reuters
Bratton señaló que se revisan imágenes captadas por cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos. La organización Cop Shot ha ofrecido una recompensa de 10 mil dólares por información que lleve al arresto de los sospechosos.
El 20 de diciembre, los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu fueron ultimados en una emboscada por un hombre que en un sitio de Internet prometió matar cerdos. El agresor abrió fuego y después corrió a una parada de metro donde se suicidó.
En tanto, se informó que el ejército busca a un sospechoso después de que se reportó la presencia de un “atacante activo” en un hospital militar del oeste de Texas. Al cierre de esta edición no había confirmación de muertes o detenciones.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
NOTIMEX, AFP, DPA
Y
XINHUA
WASHINGTON.
El republicano John Boehner fue relecto este martes líder de la Cámara de Representantes por tercer periodo legislativo consecutivo, luego de que dos miembros del ala conservadora de su partido se presentaron como candidatos para sustituirlo. Además, hubo un elevado número de votaciones en blanco, lo que muestra la fractura en el bloque conservador. En dividida votación, Boehner mantuvo la presidencia de ese recinto con 216 votos de los 218 que necesitaba, porque sólo 408 de los 434 legisladores en la cámara baja emitieron su voto. Los representantes Louie Gohmert, de Texas, y Ted Yoho, de Luisiana, conocidos por sus
■
La votación, dividida por fracturas en el Partido Republicano
Religen a Boehner como líder de la Cámara de Representantes ■
Primer choque del Senado, liderado por conservadores, con Obama
posturas de la derecha conservadora, se presentaron como candidatos en desafío al liderazgo de Boehner. El ala derecha del partido reprocha a los jefes de sus filas no seguir una línea lo suficientemente intransigente frente al presidente Barack Obama y a los demócratas. Un grupo de unos 25 legisladores pertenecientes al grupo conservador Partido del
Té habría señalado que “perdieron confianza en su líder” y votaron en contra de Boehner, de 65 años y originario de Ohio. La demócrata Nancy Pelosi, quien no tenía muchas posibilidades, quedó en segundo lugar con 164 votos, seguida a la distancia por Gohmert y Yoho. El nuevo Congreso de Estados Unidos quedó por primera vez en ocho año bajo control to-
tal de los republicanos, que cuentan ahora con mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Tras una oración, el vicepresidente Joe Biden tomó juramento a los nuevos miembros del Congreso y les dio la bienvenida al Senado. El nuevo líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, inmediatamente después de su discurso de apertura solicitó en vano una reunión de la Comisión de Energía, que se hará cargo del controvertido oleoducto Keystone XL, que trasportará crudo desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta refinerías en Illinois y Texas.
■
MUNDO 23
No habían pasado ni dos horas de la inauguración del nuevo Congreso cuando se dio la primera discordancia con el presidente Barack Obama. La Casa Blanca anunció que el mandatario vetaría el proyecto de ley para construir el oleoducto de Keystone XL. “Puedo confirmar hoy que si la propuesta es aprobada por el Congreso, el presidente no la va a firmar”, informó el vocero presidencial Josh Earnest a reporteros, durante su habitual conferencia de prensa. Earnest insistió en que la razón del veto responde al hecho de que existe un proceso de valoración para determinar los beneficios y perjuicios sobre la infraestructura del proyecto, algo que ha sucedido en administraciones anteriores con propuestas similares. En este contexto, analistas políticos señalaron que la relación entre Obama y los republicanos en el Congreso será complicada y de antagonismo, pues ofrece limitadas posibilidades reales de colaboración en los dos últimos años de su gestión.
La suspensión del juicio, “una bofetada”
Temen ONG que Ríos Montt salga impune AFP
Y
DPA GUATEMALA.
El republicano John Boehner tras ganar ayer la elección como líder de la Cámara de Representantes por tercer periodo legislativo consecutivo. La demócrata Nancy Pelosi (en la imagen) quedó en segundo lugar ■ Foto Ap
■
Un juez federal deja sin efecto dos leyes contra inmigrantes
Medida cautelar impedirá al sheriff de Maricopa seguir con las redadas NOTIMEX PHOENIX.
El juez federal David Campbell emitió una medida cautelar que impide al sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, aplicar dos leyes estatales que hacen que sea delito grave para inmigrantes indocumentados utilizar identidades robadas para obtener trabajo. La orden emitida el lunes por Campbell también prohíbe al procurador de distrito del condado de Maricopa, Bill Montgomery, procesar a cualquier indocumentado que sea detenido por esas causas. La disposición del juez impide esencialmente a Arpaio continuar realizando sus controversiales redadas en sitios de trabajo para detener a indocumentados.
El juez Campbell dijo que las dos leyes estatales que criminalizan el robo de identidad con el fin de obtener un empleo, y establecen el delito de conspiración para el contrabando a quien paga a un traficante, son anticonstitucionales porque están precedidas por la ley federal. Arpaio, quien se ha distinguido por su combate a la inmigración ilegal, se ha valido de estas dos leyes estatales para detener a cientos de indocumentados. Utilizando ambas leyes, Arpaio condujo desde 2007 a la fecha unas 80 redadas y arrestó a 790 trabajadores carentes de documentos migratorios, según estadísticas difundidas por la oficina del sheriff. Muchos de los inmigrantes detenidos fueron entregados a
las autoridades federales de inmigración y deportados. Sus procesos judiciales en Estados Unidos impiden a muchos de ellos cualquier posibilidad de poder regresar alguna vez al país legalmente. La medida cautelar emitida por el juez Campbell, se desprende de una demanda interpuesta contra Arpaio en junio pasado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el grupo pro inmigrante Puente Arizona, para forzar al sheriff a poner fin a las redadas en los centros de trabajo. Sin embargo, Arpaio ya había anunciado en diciembre pasado que planeaba desmantelar su unidad de inspección en sitios de trabajo a finales de enero o principios de febrero.
Organizaciones humanitarias y observadores independientes consideraron “una bofetada” para las víctimas la suspensión de un nuevo juicio por genocidio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt (19821983), y externaron su temor de que el caso pueda quedar en la impunidad. “Es lamentable para la democracia del país”, declaró Francisco Soto, director del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh), querellante en el caso en apoyo a los familiares de las víctimas de genocidio. Consideró que la defensa del ex jefe militar provoca un “juego” con el objetivo de “entorpecer el desarrollo de la justicia” y retardar el inicio del proceso.
EL PRESIDENTE GUATEMALTECO PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
“EVITAR PRESIONES” Jo-Marie Burt, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), quien viajó a Guatemala para observar el proceso, consideró la nueva interrupción del proceso “una bofetada” para las víctimas. Recordó que “se debió esperar año y medio para el inicio del nuevo juicio”, para que al final fuera suspendido porque “el objetivo
de la defensa es no llegar a un nuevo debate”. El inicio del nuevo juicio fue suspendido el lunes después de que el tribunal que llevaría el caso aceptó un recurso de la defensa de Ríos Montt para separar a la presidenta de la judicatura, Jeanette Valdez, por haber emitido una opinión sobre genocidio en una tesis académica en 2004. Según Burt, Valdez defendió con “argumentos razonables” su rechazo a la recusación, pues durante la audiencia expuso que sus opiniones sobre el tema del genocidio en una tesis doctoral de 2004 no estaban referidos al “caso concreto” del juicio contra el militar retirado. El abogado de Caldh, Francisco Vivar, declaró que “el retardo y la denegación de justicia significa impunidad”, pero el presidente guatemalteco, Otto Pérez, pidió a la comunidad internacional evitar presiones en el proceso, y reiteró que en el país no se cometió genocidio. El 10 de mayo de 2013 Ríos Montt fue sentenciado a 80 años de prisión tras declararlo culpable de genocidio y falta de deberes a la humanidad, pero la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia judicial, anuló la condena al alegar errores procesales y ordenó un nuevo juicio. En otro asunto, Estados Unidos deportó entre lunes y martes a 281 guatemaltecos en tres vuelos que salieron de Texas, informó el vocero de la Dirección General de Migración del país centroamericano, Fernando Lucero.
24 MUNDO • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
Denuncian “prejuicios de xenofobia” que no corresponden a la realidad del país
Unas 80 figuras de Alemania alzan la voz contra el movimiento islamófobo Pegida ■
“Es un hecho que necesitamos de los inmigrantes”, sostiene el ministro alemán de Finanzas
El entrenador de la selección alemana de futbol, Oliver Bierhoff, recordó: “llegamos a campeones del mundo con muchos jugadores de origen inmigrante”, y apuntó que “la misma naturalidad con la que vivimos la integración en la selección alemana debería funcionar en la sociedad”. De su lado, el fiscal general Jeremy Wright aumentó la presión a Twitter y Facebook para eliminar los comentarios islamófobos y racistas en sus sitios de Internet. En este contexto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a la Unión Europea de xenofobia e islamofobia. “Los incidentes racistas y discriminatorios, especialmente dirigidos contra musulmanes en Europa, ya no se pueden ocultar”, sostuvo, y señaló que la UE ha hecho esperar muchos años a Turquía para poder ingresar al bloque comunitario.
Unicef: mueren 160 niños sirios en ataques a escuelas en 2014 XINHUA GINEBRA. Militantes del Partido de la Social Democracia se manifestaron el lunes pasado en Berlín para expresar su rechazo al movimiento antimigrante Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida, por sus siglas en alemán). Al respecto, el entrenador de la selección de futbol, Oliver Bierhoff, recordó: “llegamos a campeones del mundo con muchos jugadores inmigrantes” ■ Foto Reuters DPA, AFP, NOTIMEX THE INDEPENDENT
Y
BERLÍN.
Unas 80 celebridades y destacadas figuras de la política, el deporte y la cultura de Alemania, entre ellas los ex jefes de gobierno Helmut Schmidt y Gerhard Schroeder, alzaron la voz este martes contra el movimiento islamófobo Pegida, que protesta contra la ley de asilo y la llegada de nuevos inmigrantes al país. En una declaración firmada por las 80 personalidades y pu-
DPA
Y
blicada en el diario Bild, el más leído en el país, Schmidt (19741982) aseguró que las protestas de Pegida apelan a “simples prejuicios de xenofobia e intolerancia”, imagen que no corresponde a la Alemania de hoy. A su juicio, el país no debe expulsar a los refugiados ni a los solicitantes de asilo, sino que “debe mantener una actitud abierta y tolerante”. Schroeder, antecesor de la canciller federal Ángela Merkel, reclamó un pronunciamiento honesto contra la xenofobia tras elogiar la actitud de los partidos
■
AFP LA HAYA.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) reconoció la competencia de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre posibles crímenes cometidos en los territorios que controla, con lo que teóricamente queda la vía libre para la apertura de una investigación contra Israel. “El reconocimiento de la competencia no conlleva automáticamente la apertura de una investigación”, apuntó un vocero de la CPI con sede en La Haya. La acusación debe estudiar cada caso y pedir una resolución judicial antes de la apertura de un proceso. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, firmó el último día
políticos y de la iglesia, que “mostraron una postura clara contra Pegida”. Pegida (siglas en alemán de Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente) es un movimiento de carácter xenófobo y antimusulmán que ha cobrando fuerza en Alemania en las últimas semanas. Sus integrantes provienen especialmente de la extrema derecha y el lunes logró concentrar a unas 18 mil personas en la ciudad de Dresde, un récord desde que comenzaron estas protestas en octubre.
No obstante, la movilización fue baja en otras partes del país, mientras las contramanifestaciones reunieron más gente en toda Alemania para pronunciarse por una sociedad más abierta y democrática. El actual ministro del Exterior, Frank-Walter Steinmeier, afirmó que Pegida no sólo avergüenza al país, sino que le da mala imagen en el extranjero, en tanto que el ministro de Finanzas, Wolfgang Schauble, aclaró que “las palabras no sustituyen los hechos: Alemania necesita inmigrantes”.
Protestan ante la ONU por los recursos que congeló Tel Aviv
Palestinos reconocen jurisdicción de la CPI; abren la vía a una investigación contra Israel de 2014 el Estatuto de Roma y otros 19 acuerdos internacionales, abriendo así el camino para la entrada de la ANP a la CPI, que ahora es estudiada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Mientras, los líderes palestinos elevaron una protesta ante la ONU por la congelación del dinero procedente de la recaudación de impuestos anunciada por Israel, informó la agencia de noticias Wafa. El embajador palestino ante la
ONU, Riad Mansur, considera que la medida es un “castigo colectivo”, según afirmó en una carta. Israel anunció hace dos días la congelación de más de 127 millones de dólares correspondientes a los impuestos y tasas aduaneras palestinas, en reacción a la solicitud de adhesión de la ANP a la CPI. Por su parte, un tribunal militar israelí condenó este martes a cadena perpetua a un militante palestino por organizar en junio pasado el secuestro y asesinato
de tres adolescentes israelíes. Hosam Qawasme fue condenado además a pagar una indemnización de 63 mil dólares a los familiares de cada una de las víctimas, secuestrados el 12 de junio cerca de una colonia israelí en Cisjordania ocupada. El secuestro y asesinato de Naftali Frenkel, Eyal Yifrah y Gilad Shaer desencadenó una ola de violencia entre palestinos e israelíes que llevó al ejército de Israel a atacar la franja de Gaza en julio de 2014.
Por lo menos 160 niños murieron el año pasado en ataques contra escuelas en Siria, señaló este martes un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que además denunció que 670 mil niños han dejado de ir a la escuela en el país a causa del prolongado conflicto entre rebeldes y el gobierno del presidente Bashar Assad. Unicef indicó que la reciente clausura de algunas escuelas en partes de Siria durante la actual agitación podría haber interrumpido la educación de 670 mil niños de primaria y secundaria. Hanaa Singer, representante de Siria ante Unicef, indicó en un comunicado que las barreras para el acceso a las escuelas así como los ataques contra planteles, son los más horribles recordatorios del elevado precio que pagan los niños de Siria en la interminable crisis. “El acceso a la educación es un derecho que debe mantenerse para todos los niños, sin importar dónde vivan o qué tan difíciles sean las circunstancias en las que se encuentren. Las escuelas son los únicos medios de estabilidad, estructura y rutina que los niños sirios necesitan más que nunca en este horrible conflicto”, dijo Singer. Datos publicados por Unicef señalan que en 2014 hubo por lo menos 68 ataques contra escuelas en Siria, que provocaron la muerte de 160 niños y varios cientos de heridos. Unicef reiteró su petición a todas las partes en el conflicto para que asuman su responsabilidad de proteger a los niños.
14.58 17.49
15.18 17.92 41 mil 329.41 unidades +230.04 +0.56
2.43% 2.93% 3.30%
193 mil 88 mdd al 2 de enero 2015 47.93 51.10 39.94
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
VÍCTOR CARDOSO
Y AGENCIAS
La mezcla de petróleo de exportación de México rompió el piso de 40 dólares por barril, para ubicarse en 39.94, una pérdida de 1.56 dólares, equivalente a 3.75 por ciento. El desplome en el precio del crudo nacional se da en un contexto de mercados internacionales saturados y con ello la cotización registra ya un retroceso de 65 meses similar al que tenía en junio de 2009. Acerca del comportamiento de los precios internacionales del petróleo, analistas de Banamex Citi pronosticaron que continuarán bajos durante la primera mitad del año, ‘‘pero esperamos un moderado repunte hacia finales del año; nuestro escenario central considera que el mercado podría alcanzar un nuevo equilibrio en 63 dólares por barril para el Brent, en lugar de los 80 dólares de nuestro estimado previo. En particular consideramos que los precios subirán en el primer trimestre, pero regresarán a los niveles observados estos últimos días en el segundo trimestre, debido a algunos factores estacionales’’. Para la mezcla mexicana mencionaron que los escenarios implican que alcanzará 53 dólares por barril en promedio este año y alrededor de 60 dólares a partir del cuarto trimestre de 2015 y todo 2016. Pero matizaron: ‘‘aun cuando estimamos que el escenario descrito es el más probable (atribuyen 55 por ciento de probabilidades), existen significativos riesgos que podrían llevar al Brent a niveles más bajos en los próximos seis meses, entre ellos un incremento en la oferta de petróleo en la costa del Golfo de Estados (sic) proveniente de Canadá por gasoductos; por otro lado Arabia Saudita podría seguir luchando por mantener su participación de mercado a costa de precios más bajos e igualmente, gracias a la capacidad de refinación de Medio Oriente, podríamos observar un incremento importante en la oferta de productos refinados. Además, aunque menos probable, Irak podría aumentar sus exportaciones’’.
La caída internacional En la parte externa, cables de la agencia Reuters dieron cuenta de que los mercados globales del petróleo registraron ayer su cuarta sesión consecutiva de caída, debido a que los crecientes temores sobre un exceso de suministros siguieron presionando los precios del crudo, que se han desplomado casi 10 por ciento durante esta semana, tocando su menor nivel desde la primavera boreal de 2009. Los operadores dijeron que la tendencia del crudo parece seguir a la baja, pero
■ Ayer
-2.11 -2.01 -1.58
1a. quinc. diciembre 2014 De dic. 2013 a dic. 2014
0.41% 4.19%
25
perdió 1.56 dólares por unidad para ubicarse en 39.94; se prevé que siga bajando
El petróleo mexicano cae por abajo de 40 dólares por barril ■ Alcanzará
53 dólares en promedio este año y 60 a partir del cuarto trimestre, según analistas de Banamex ■ Los mercados globales del crudo continúan bajo presión por exceso de suministros que los precios podrían recuperarse en cuanto haya un cambio en la confianza del mercado. Los precios del crudo han caído más de 55 por ciento desde junio, cuando el referencial Brent cotizó sobre los 115 dólares el barril y el petróleo de Estados Unidos por encima de 107 dólares. En la sesión de ayer el Brent cayó 2.01 dólares para llegar a 51.10 dólares por barril. Estuvo cerca de poner a prueba el nivel de soporte de los 50 dólares, al caer a un mínimo de 50.52 dólares visto por última vez en mayo de 2009.
INQUIETA A LOS MERCADOS QUE LA
OPEP NO BAJE SU Tanques de almacenamiento en una refinería de Total en Grandpuits, localidad cercana a París. El colapso en el precio del petróleo tiene a los operadores preocupados de que la economía mundial pueda estar desacelerándose. También les inquieta que las empresas de energía comiencen a reducir gastos y eliminar empleos porque el costo de extraer petróleo excederá su precio. No sólo costará empleos en el sector, sino que también se reduciría la inversión en plantas y equipamiento ■ Foto Reuters
Leve recuperación en la BMV Los mercados financieros en México abrieron el martes con una ligera recuperación, luego de las pérdidas registradas el lunes, tanto en el tipo de cambio como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esta última se desligó de la tendencia generalizada en las bolsas internacionales, donde las acciones siguieron alejándose de sus recientes récords y el martes cerraron con pérdidas debido a una continua caída en el precio del petróleo. En México, al cierre de la jornada de ayer el dólar bajó 6 centavos al cotizarse a la venta, en el mercado de menudeo, a 15.18 pesos contra los 15.24 del lunes. En operaciones de mayoreo entre los bancos se mantuvo prácticamente sin cambio y sólo bajó un centavo, para venderse a 14.8680 pesos, contra 14.8690 del lunes. Mientras tanto, el índice de precios y cotizaciones (IPC) cerró con una mínima ganancia de 230.04 puntos, apenas una recuperación de 0.56 por ciento frente al cierre previo. El principal indicador del mercado de valores se ubicó en 41 mil 322.01 unidades. Sobre la inestabilidad financiera,
el analista de la mesa de cambios de Intercam, Roberto Galván, comentó que el principal motor de la volatilidad cambiaria han sido los precios internacionales del petróleo y se refirió a la cotización del marcador Brent del Mar del Norte, que ayer bajó 5.52 dólares por barril. ‘‘Hoy, al igual que en la sesión de ayer, el peso respetó el (precio) psicológico de 15 pesos por dólar en su modalidad interbancaria, y hoy técnicamente, y para el corto plazo tenemos niveles de soportes sobre 14.88 y 14.85, y uno más lejos de 14.8250, mientras que en la parte alta el 14.9650 y 15.00’’. Para especialistas de Banamex Citi, ‘‘a pesar de no observar movimientos muy agresivos durante las últimas semanas de 2014, los mercados financieros abren 2015 con reacciones fuertes y en la mayoría de los casos retomando las tendencias observadas en los últimos meses de 2014. El dólar mantiene su tendencia al alza, el euro cae por debajo de la barrera de 1.20 dólares, mientras los precios del petróleo renovaron su tendencia a la baja’’. En general, añadieron, en la
apertura del año se observa una ‘‘mayor aversión al riesgo, llevando a los activos de refugio como el bono a 10 años en Estados Unidos, el oro e incluso el yen japonés a presentar mayores ganancias’’, mientras al mismo tiempo se observan bajas generalizadas en los principales índices accionarios. En Asia las pérdidas promediaron alrededor de 0.80 por ciento, mientras en Europa ascendieron a más de 3 puntos porcentuales en promedio. En el Dow Jones, Standard & Poor’s y Nasdaq la caída fue de alrededor de 1.7 por ciento. Para los siguientes meses, pronosticaron, la atención dentro de los mercados financieros seguirá sobre el constante fortalecimiento del dólar, donde la economía de Estados Unidos parece seguir mostrando solidez; en los diferenciales de política monetaria, donde esperan un relajamiento en la zona euro y una futura normalización en las tasas en Estados Unidos; la evolución de los precios del petróleo y su impacto en las economías y en los riesgos geopolíticos, incluidas las elecciones en Grecia. VÍCTOR CARDOSO
PRODUCCIÓN Y QUE LA DE
EU AUMENTE
La agencia Afp reportó que el crudo cerró el martes en Nueva York en su nivel más bajo en casi seis años, ubicándose en menos de 50 dólares por barril, en un mercado penalizado por una oferta más que abundante. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero cedió 2.11 dólares a 47.93 dólares, en el New York Mercantile Exchange, su nivel más bajo desde el 21 de abril de 2009. ‘‘Persisten las inquietudes sobre la voluntad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en primer lugar Arabia Saudita, de no reducir su producción, mientras la de Estados Unidos sigue subiendo’’, explicó a la agencia James Williams, de WTRG. En la misma información se menciona que Arabia Saudita redujo sus precios de venta oficial para entrega en febrero hacia Europa y Estados Unidos, fiel a su nueva estrategia de protección de sus partes de mercado, notaron analistas. Además, añade, ‘‘los grandes inversionistas ya tienen la mirada puesta en la primavera, que por lo general viene con una demanda poco elevada’’, advirtió Williams. ‘‘Para entonces podríamos ver una disminución en los precios hasta de 40 dólares por barril o más’’, dijo.
26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
Investigan a Portugal Telecom por fraude financiero
La actividad empresarial fue mediocre, según un sondeo mensual en ese ámbito
La eurozona estuvo muy cerca de la recesión en 2014; crece presión al BCE
REUTERS REUTERS
Y
AP LISBOA. LONDRES.
La economía de la zona euro cerró 2014 con su peor trimestre en más de un año, después de que las caídas en los precios no aumentaron significativamente la actividad empresarial, e incrementó la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) tome medidas, según sondeos publicados el martes. Las encuestas destacan además una desaceleración en Francia e Italia y una actividad vacilante en Alemania, la mayor economía de Europa, debilidad que amenaza con detener el crecimiento incipiente de países que encabezaron la crisis de deuda regional. “La debilidad del índice PMI en diciembre aumentará la presión para que el banco central ofrezca un estímulo más agresivo, incluyendo un alivio cuantitativo a escala total, que sea implementado lo antes posible”, dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit. “La zona euro va a mirar 2014 como un año en el cual se eludió la recesión por el más estrecho de los márgenes”, señaló Williamson. “Pero la debilidad del dato del sondeo sugiere que no existe garantía de que una nueva desaceleración no se vea en 2015”. El índice compuesto de gerentes de compras (PMI) final de Markit para diciembre fue de 51.4, y no coincidió con un indicador anticipado de 51.7. En noviembre, la lectura fue de 51.1. El índice de Markit se basa en encuestas a miles de
Figura del euro en Vilnius, Lituania, país que se unió a la comunidad monetaria este año ■ Foto Reuters
empresas de toda la región y es considerado como un buen indicador del crecimiento. Si bien la cifra de diciembre superó el mínimo de 16 meses del mes previo y marca el decimoctavo mes que sobrepasa el nivel de 50 que separa crecimiento de contracción, Williamson dijo que el indicador apunta a un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el cuarto trimestre de apenas 0.1 por ciento. La semana pasada, el presidente
a perspectiva de una victoria electoral de Syriza dentro de unas semanas en Grecia vuelve a plantear la necesidad de un análisis objetivo sobre la naturaleza de la crisis en Europa. La demanda de renegociar el paquete de austeridad que la troika impuso sobre Atenas desembocará en una confrontación política casi sin precedentes. Si no le tiembla la mano a los dirigentes de Syriza y sus asesores económicos, podrían desenmascarar la verdadera agenda de Alemania y sus bancos, inaugurando una nueva etapa en la lucha entre capital financiero y la democracia. El 9 de mayo de 2010 se llevó a cabo una reunión en el Fondo Monetario Internacional para considerar el primer paquete de “rescate” por la crisis en Grecia. El tema central era el grado de participación del FMI, junto con el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión de la Unión Europea en dicho plan. La minuta de los debates (filtrada al Wall Street Journal en 2013) reveló la existencia de un importante desacuerdo en las deliberaciones. Los representantes de Argentina, Brasil, India, Irán, Rusia y Suiza discreparon con el programa planteado por la troika porque se excluía toda posibilidad de restructurar la deuda. El programa imponía un ajuste brutal sobre la economía griega pero no contemplaba la posibilidad de una quita. En esa reunión el representante de Brasil, Nogueira Batista, señaló que el programa sería más un
del BCE, Mario Draghi, avivó las expectativas de que el banco tomaría medidas más audaces en la reunión de la entidad el 22 de enero, cuando aseguró que el banco estaba preparado para responder al riesgo de deflación. La expectativa general para el dato de precios al consumidor de la zona euro, que se publicará el miércoles, es que revele una caída en términos anuales. La compañía de información financiera Markit dijo en su sondeo mensual de la actividad empresarial
que la eurozona tuvo un final de 2014 mediocre a pesar de las “señales de vida” de países como Irlanda y España, golpeados por la crisis financiera. Será una nueva preocupación para la región. Además de los temores de que la eurozona sufra un periodo de deflación, que puede perjudicar aún más la recuperación, hay dudas sobre el futuro de Grecia en el bloque. De esta manera se refuerzan las presiones sobre el euro y se exacerban las consecuencias de la caída de los precios del petróleo.
Eurocrisis: bancos privados y crisis pública ALEJANDRO NADAL rescate de los acreedores privados que de la economía griega. Sin recortes a la deuda griega la troika buscaba efectivamente rescatar a los grandes bancos europeos con alto grado de exposición en Grecia. En 2008 los bancos alemanes tenían niveles de apalancamiento más elevados que los de otros bancos europeos y, por lo tanto, sus hojas de balance estaban repletas de títulos de muy mala calidad. Deutsche Bank, por ejemplo, sigue siendo el banco europeo con mayor apalancamiento y con una exposición superior a los 55 billones (millones de millones) de euros en los mercados de derivados. Dos años después se aceptó el recorte de 50 por ciento de la deuda griega, pero para entonces los bancos alemanes habían logrado reducir de manera importante su exposición con títulos de ese país: la deuda había sido socializada y las pérdidas también. Las maniobras tuvieron éxito: los rescatados fueron los acreedores. En especial, el establecimiento de las operaciones de financiamiento de largo plazo (LTRO, por sus siglas en inglés) por el BCE permitió a los bancos ale-
manes vender a bancos en la periferia sus títulos de mala calidad y reducir su exposición en esos espacios económicos. En la evolución de la crisis europea es claro que la estrategia alemana ha sido el rescate de sus bancos. Para lograrlo ha contado con la complicidad de otros gobiernos europeos que han enfrentado el mismo problema. La estrategia se basó en hacer cargar a las instituciones europeas y el FMI la parte más importante del problema: en esta triste historia la única “unión europea” ha sido la de la europeanización de las pérdidas de los bancos alemanes. Para lograr su objetivo Alemania logró una hazaña de propaganda que haría palidecer de envidia al mismísimo Goebbels. La versión común de la crisis descansa en la idea de que los bancos son intermediarios entre los ahorradores y los demandantes de crédito. Los primeros habrían sido los piadosos ahorradores alemanes y los segundos los irresponsables habitantes de la cuenca del Mediterráneo, con su proclividad a vivir en el jolgorio. Muchos ingenuos todavía creen esta historieta, pero las creencias no pueden remplazar la realidad. Un programa político que sea re-
El fiscal general de Lisboa investiga a Portugal Telecom (PT) por la sospecha de fraude relacionado con inversiones financieras de la compañía. La dependencia dijo en un comunicado que llevaba a cabo la indagatoria junto con la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), la policía judicial y autoridades fiscales. “Esta investigación se refiere a sospechas (...) de fraude, con las inversiones financieras de la empresa”, dijo el fiscal. Paulo de Sa e Cunha, abogado que representa a PT, añadió a periodistas que “las búsquedas se están llevando a cabo como la gente ya sabe”. Añadió que no se pueden hacer públicos los detalles del caso. Nadie en la compañía realizó comentarios y las acciones bajaban en la bolsa. Portugal Telecom invirtió cerca de 900 millones de euros el año pasado en papel comercial emitido por Rioforte, consorcio de la familia Espírito Santo, meses antes de que acabara en bancarrota. La quiebra provocó la dimisión del presidente de Portugal Telecom, Henrique Granadeiro, en agosto. PT sostuvo en ese momento que su consejo ejecutivo nunca aprobó o trató ninguna inversión en deuda emitida por Rioforte. Granadeiro dijo que estaba seguro de que una auditoría de la inversión mostraría que siempre actuaba en interés de PT, sus empleados y accionistas.
almente emancipador no puede basarse en las fábulas que el discurso del capital transmite todos los días. Los bancos no son intermediarios y su funcionamiento se basa en sus operaciones de creación monetaria, acomodándose al ritmo de la demanda de crédito. Hay que insistir: los bancos privados, todos ellos, funcionan abriendo una cuenta de depósito a nombre de sus deudores al momento de acordarles un préstamo. Ningún banco privado requiere tener en su bóveda un depósito para poder realizar un préstamo. Por eso la máxima debe ser “los préstamos crean los depósitos” y no al revés. Esto es lo que se conoce como una economía de moneda endógena. Un corolario de todo lo anterior es que si la unión monetaria tiene muchos defectos, para los bancos siempre tuvo una virtud: creó el espacio común para desarrollar sus operaciones de creación monetaria sin incurrir en los costos de transacción vinculados a los tipos de cambio. Las implicaciones políticas de todo esto son extraordinarias. El reclamo del pueblo griego por renegociar el cruel programa de ajuste es el prólogo de una batalla de dimensiones épicas. Frente a las posturas de Syriza se yergue la pretensión de los bancos que desean seguir monopolizando la creación de uno de los objetos sociales más importantes, el dinero. Las tomas de posición de Syriza deben traducir en programa político la necesidad de someter a control social la función de creación monetaria. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
JULIO REYNA QUIROZ
Ahorradores de Ficrea instaron este martes al titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, a ‘‘no cansarse’’ y e indagar a las autoridades financieras del país y a los dueños de sociedad financiera popular por presuntos delitos federales en el fraude contra 7 mil clientes, que en su mayoría son personas que invirtieron sus ahorros de toda la vida y que hoy están en riesgo de perderlos. Más de 300 personas, cantidad superior a la que se reunió en la marcha del 23 de diciembre, solicitaron una audiencia con Murillo Karam en una marcha que comenzó la mañana de ayer en el Monumento a la Revolución y culminó por la tarde en la Glorieta del Ángel de la Independencia. Cerca del mediodía, una comisión conformada por ahorradores defraudados fue recibida por el subprocurador nacional de control regional de la PGR, Rodrigo Archundia, quien se comprometió a gestionar una reunión con Murillo Karam y recibió una carta de los manifestantes. La misiva, firmada por un representante de la comisión, Javier Paz Zarza, señala que existen hechos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) que pueden ser ‘‘constitutivos de delitos federales’’ en el proceso de intervención a Ficrea. Indica que la reunión con el procurador debe tener como objeto, además, informar sobre los avances de las investigaciones al dueño de Ficrea, Rafael Olvera. ‘‘Hay un silencio cómplice y negligencia de las autoridades. No hay detenidos por el fraude contra más de 7 mil ahorradores y no es posible que la autoridad tolere la impunidad. La PGR debe evitar cansarse, y hacer lo
■ ‘‘Hay
un silencio cómplice y negligencia de autoridades’’, además de que no hay detenidos
‘‘No cansarse’’ e investigar el caso, piden defraudados de Ficrea a Murillo Karam que le corresponde’’, manifestó Paz Zarza minutos antes de ingresar a la sede de la PGR. Señaló que los ahorradores perciben una ‘‘omisión criminal o de complicidad evidente’’, pues los presuntos responsables de la defraudación ‘‘andan libres. La situación es delicada y han desaparecido 7 mil millones de pesos. La CNVB y la Secretaría de Hacienda son las primeras responsables’’, porque son las encargadas de vigilar el sistema financiero.
presidente Enrique Peña Nieto a Estados Unidos, los ahorradores entregaron un documento en la embajada de ese país en México.
PRD pedirá la comparecencia de Videgaray y otros El PRD presentará en la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray; del procurador Gene-
ral de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; del titular de la CNBV, Jaime González Aguadé, así como del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Alberto Bazbaz, para que expliquen las acciones que han realizado para atender el caso de Ficrea. En el punto de acuerdo que subirá la bancada del PRD en la sesión de la Permanente exhortan a la CNBV a que suspenda el proceso de revocación, liquidación o cualquier otro acto jurídico ten-
diente a la desaparición de la sociedad denominada Ficrea, y con ello sus derechos y obligaciones, hasta que no se cuente con información clara, completa y oportuna sobre la justificación de la decisión del comité de protección al ahorro así como las causas, efectos y acciones para deslindar las responsabilidades de agentes públicos y privados que participaron por acción u omisión en la pérdida de recursos de los ahorradores. VÍCTOR BALLINAS
Ahorradores buscan a Hamdam La exigencia hacia la PGR forma parte de una estrategia legal emprendida por, hasta ahora, casi mil defraudados por Ficrea para recuperar la totalidad de sus ahorros. Si bien aún no presentan una denuncia penal en la PGR, la reunión con el procurador significa un avance para los afectados. Al término de la marcha, uno de los organizadores de la movilización, Adrián González, informó a los manifestantes que a partir de este miércoles buscarán el respaldo legal de un despacho importante, al cual no identificó. Al ser consultado sobre el nombre del despacho, el dirigente indicó que, entre otros, se busca el del panista Fauzi Hamdam. González anunció que en los próximos dos días gestionarán reuniones con fracciones partidistas en la Cámara de Diputados y que habría una nueva movilización el fin de semana. Para aprovechar la visita del
Se libraron órdenes de aprehensión contra directivos Jueces federales libraron órdenes de aprehensión en contra de directivos de la empresa Ficrea, entre ellos el presidente de la misma, Rafael Antonio Olvera, informó la Procuraduría General de la República (PGR). El titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás de Zerón de Lucio, informó que hasta el momento las investigaciones del Ministerio Público Federal en torno al fraude cometido por los directivos de Ficrea siguen abiertas, pero ya se solicitaron diversas órdenes de aprehensión. En una conferencia de prensa realizada en la sede de la PGR en la ciudad de México, el funcionario aceptó responder preguntas, entre las cuales se le cuestionó el avance de la investigación del caso Ficrea, en el cual se cometió un fraude que podría superar los 5 mil millones de pesos. De acuerdo con versiones gubernamentales, Rafael Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea, ya se habría fugado a Esta-
ECONOMÍA 27
dos Unidos tras ser alertado de que tanto autoridades financieras como ministeriales habían iniciado una investigación en su contra. La empresa financiera y de ahorro fue intervenida desde el pasado 7 de noviembre, fecha en la cual también se iniciaron las investigaciones de la PGR. De acuerdo con información gubernamental, Olvera Amezcua y algunos otros socios de Ficrea huyeron a principios de diciembre de 2014 hacia Estados Unidos, y se presume que estarían escondidos en propiedades que poseen en Florida y Texas. De noviembre a la fecha más de 2 mil (de los 7 mil) ahorradores que depositaron sus recursos en Ficrea, han solicitado la intervención de la CNBV para que el caso no quede impune y se les devuelvan sus depósitos con la venta de los activos de Ficrea, aunque se estima que estos apenas podrían alcanzar un valor estimado superior a mil millones de pesos. GUSTAVO CASTILLO
Ahorradores de Ficrea marcharon del Monumento de la Revolución a la PGR para protestar por el fraude cometido por la empresa ■ Foto Jesús Villaseca
■
La urbanización mal planeada deterioró el bienestar poblacional
Recomienda la OCDE a México reducir el número de viviendas deshabitadas PATRICIA MUÑOZ RÍOS
México es de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tienen el mayor número de viviendas deshabitadas, ya que por décadas se construyó en zonas sin servicios y lejos de los centros de trabajo. Por este motivo, el organismo recomendó que el gobierno mexicano promueva más diversidad de opciones de vivienda para frenar la expansión urbana hacia la tierra rural y reducir el número de unidades sin habitar. Además recomendó frenar el ‘‘vaciamiento’’ de los centros urbanos, sostuvo el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, al presentar el Estudio de política urbana de la OCDE, caso México. En el acto estuvo presente el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. El encuentro fue inaugurado
por el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, quien señaló que el estudio de la OCDE tiene el objetivo de que la política nacional de vivienda esté alineada a las recomendaciones de las mejores prácticas internacionales. Por ello el instituto profundizará acciones como financiar viviendas mejor ubicadas, donde los trabajadores cuenten con oportunidades económicas e infraestructura social y urbana; fomentar el mercado de vivienda en renta y el financiamiento de propiedades usadas; asegurar la calidad de la vivienda y de su entorno; ampliar la asesoría a los derechohabientes, entre otros. En el discurso central de encuentro Gurría indicó que las recomendaciones de ese organismo para el gobierno mexicano son establecer un modelo de financiamiento para la compra de vivien-
da ubicada en lugares más céntricos y de propiedades usadas; tener un modelo de desarrollo urbano más eficiente y sustentable y que se resuelva el problema de la vivienda vacante, que llega a 12 por ciento en el país. De igual manera recomienda que estén alineadas las políticas de vivienda y fiscal. Agregó que las reformas estructurales le van a dar al país la posibilidad de sumar un punto porcentual al crecimiento anual, por lo que bien se puede impulsar un nuevo modelo urbano, ya que durante décadas en el país hubo construcción de casas, pero no de ciudades. También explicó que según el estudio, durante medio siglo hubo urbanización acelerada en el país, pero mal planeada, por lo que México se encuentra por debajo del promedio de las naciones de la OCDE en materia de bienestar de la población.
28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
MÉXICO SA ◗ Barril a 39.94 dólares ◗ Cae 61% en seis meses ◗ El chiste de Peña Nieto ientras el inquilino de Los Pinos contaba chistes en Washington (en su gobierno “no hay lugar para la impunidad”), en México más de dos sudaban frío por el desplome del precio petrolero nacional (con el implícito zarandeo en las finanzas públicas), el cual ayer cerró en 39.94 dólares, nivel similar al de marzo de 2009, en plena crisis del “catarrito”. A lo anterior se añade el constante descenso en la producción interna de crudo y de la plataforma de exportación, las cuales registran caídas de 9 y 20 por ciento, respectivamente, de acuerdo con la información de Pemex, desde el arribo del grupo que decía saber gobernar. Este último, con el “ministro” de Malinalco a la cabeza, asegura que con la compra de coberturas petroleras el problema está resuelto y protegidas las finanzas nacionales, pero parece que nadie le cree, salvo su primer círculo. Así, en el supuesto, y sólo en él, de que a lo largo de 2015 el precio del barril mexicano se mantenga en 39.94 dólares y se cumpla con la plataforma de exportación originalmente estimada (un millón 90 mil barriles por día), la pregunta obligada es si las “aseguradoras” contradas por el gobierno mexicano estarán en la disposición de pagar alrededor de 15 mil 500 millones de dólares, que es el monto resultante de la diferencia entre el precio por barril fijado en la Ley de Ingresos para el presente año y la realidad (hasta ayer). Dudoso que así sea, porque no se conocen las letras chiquitas de las citadas coberturas y las aseguradoras acostumbran a no perder un solo centavo. Por el contrario. El gobierno mexicano ya pagó cerca de 800 millones de dólares por esa “protección”. ¿Las aseguradoras le entregarán, sin chistar, alrededor de 15 mil 500 millo-
V E TA R Á O B A M A
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nes para cumplir con el trato? (siempre que el precio del barril mexicano se estacione en 39.94 dólares). En 2009, el año de la crisis del “catarrito”, el gobierno calderonista fijó un precio anual promedio de la mezcla mexicana de exportación de 80.39 dólares, y una tasa de crecimiento económico de 3 por ciento. Ambas fueron aprobadas por el Congreso, pero en los hechos el precio promedio a duras penas llegó a 57.40 dólares (con una plataforma de exportación de un millón 336 mil barriles por día) y la economía se desplomó 6.5 por ciento. En 2015 aseguran que no hay crisis, sino una simple “volatilidad pasajera”, que parece llegó para quedarse un buen rato. Gobierno y Congreso aprobaron un precio promedio de 79 dólares (con una plataforma de exportación de un millón 90 mil barriles por día) y un crecimiento económico de 3.7 por ciento. Al cierre de ayer, el primero cerró la jornada en 39.94 dólares y el segundo brilla por su ausencia. ¿Realmente alguien cree que se cumplirán tales pronósticos? Tal vez por lo anterior en la Cámara de Diputados no dejan de darle largas a la comparecencia de los secretarios de Energía y Hacienda, Pedro Joaquín Coldwell y Luis Videgaray, respectivamente, a quienes se les ha solicitado “fijar las estrategias que tiene el Ejecutivo federal ante la caída internacional de los precios del petróleo”. En este sentido, la tercera Comisión de Hacienda de la Comisión Permanente pospuso la comparecencia de los citados funcionarios, y lo hizo “en una reunión de apenas 15 minutos”, en la que el PRI (el partido de las dos eminencias del gabinetazo peñanietista) “acotó que para evitar una
PROYECTO SOBRE OLEODUCTO
La Casa Blanca amenazó con vetar cualquier proyecto de ley que presente el Senado, bajo control de los republicanos, y que apruebe la construcción del largamente demorado oleoducto Keystone XL, cuyo costo es de 5 mil 400 millones de dólares, y con el que se pretende transportar 830 mil barriles diarios de petróleo, desde Alberta, Canadá, a la desembocadura de Texas en el Golfo de México. Se espera que el anuncio sea el primero de muchas confrontaciones sobre política energética y ambiental entre los poderes Ejecutivo y Legislativo de Estados Unidos. Horas después de que los partidarios del proyecto de ley bipartidista, el cual es patrocinado por 54 senadores republicanos y seis demócratas, anunciaron su presentación, la Casa Blanca indicó por primera vez que el presidente Barack Obama lo vetaría. En la imagen, depósito donde se almacenan tubos para el oleoducto Keystone XL ■ Foto Reuters
discusión sobre las atribuciones de la Comisión Permanente para citar a comparecer a integrantes del gabinete, era preferible que los coordinadores parlamentarios decidan si se insiste en reuniones con los funcionarios o se les pide la información por escrito” (La Jornada, Enrique Méndez). Cuando se registró la primera iniciativa para convocar a Coldwell y a Videgaray, el pasado 22 de diciembre, el precio del barril mexicano cerró en 48.20 dólares. Ayer que los tricolores volvieron a posponer el citatorio, cerró en 39.94 dólares, y todo indica que no llevan prisa. La crónica parlamentaria de Enrique Méndez concluye con el siguiente paisaje: “ninguno de los diputados y senadores que integran la (citada) comisión hizo referencia a estos puntos, lo que fue celebrado por el presidente de esa instancia, Héctor Gutiérrez de la Garza, porque ello abrevió la reunión: ‘¡Hombre, excelente!’” Y, sí, para los legisladores resulta “excelente” que el desplome del precio del barril mexicano, el cual en alrededor de seis meses (de finales de junio de 2014 a la fecha) ha sido de 61 por ciento, o lo que es lo mismo 62.47 dólares (de 102.41 el pasado 26 de junio a 39.94 ayer, y descontando). ¡Que siga la fiesta! Y ayer el dolarito cerró en 15.18 bilimbiques, mientras los barones de la minería muestran el músculo y de un juez federal obtienen la primera suspensión definitiva en contra de la “reforma” energética para que no los toquen. El sistema político los inventó, alimentó, enriqueció y los mantiene impunes, pero ahora ya no sabe cómo regresarlos a la jaula.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Desde Baja California Sur denuncian a la Semarnat, porque “no ha cancelado la autorización de la mina propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca. La empresa suspendió, pero no canceló. Regresará, por lo que estamos a tiempo de parar los siguientes permisos si hacemos algo. No nos dejaremos. Pretenden extraer oro en la Sierra la Laguna, única fuente de agua de Los Cabos y La Paz y reserva de la biosfera. La ciudadanía al unísono, repudia la minería de oro a cielo abierto, pues su proceso llamado cianurización del oro utiliza cantidades industriales de este potente veneno, y libera arsénico contenido en capas internas al dinamitar diariamente y cuyos polvos afectan kilómetros a la redonda. La minera sólo se trabaja 10 años, pero los desechos tóxicos permanecen por siglos (como ejemplo El Triunfo y San Antonio, tienen desechos tóxicos y pozos contaminados desde hace 180 años). Depreda totalmente flora y fauna, zona de biodiversidad única, declarada reserva de la biosfera por la Unesco. Cava agujeros de circunferencia equivalentes a 40 canchas de futbol y de profundidades hasta de 400 metros. Sólo crea un centenar de empleos operativos y subempleos a nivel local. Los ciudadanos de Los Cabos en conservación de nuestra agua, flora y fauna se están organizando de manera civilizada. No a la minería tóxica. Por ello convocamos, sin filiación político-partidista, a una concentración el 18 de enero de 2015, a las 8:00 am, en la Playa de El Tule, Los Cabos (información adicional en Facebook Baja Sur Viva)”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Nuevas alianzas buscan mejorar televisores y contenidos NOTIMEX
Y
AFP LAS VEGAS.
Fabricantes tecnológicos como Samsung, Panasonic, Sharp y LG se unieron con creadores y distribuidores de contenidos como Dolby, Netflix, DirecTV, Technicolor, Walt Disney Studios, 20th Century Fox y Warner Bros para formar la UHD Alliance. Este bloque, dijo el vicepresidente ejecutivo de Samsung Electronics América, Joe Stinziano, tiene el objetivo de establecer normas y estándares que permitan ofrecer a los usuarios la mejor experiencia en términos de contenidos, audio e imagen. En el marco del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés) 2015, el directivo aseguró que al formar esta alianza sus integrantes apuestan no sólo por romper las barreras de acceso a esta tecnología, sino también por la innovación. Esta alianza, enfatizó, garantizará que todos los elementos de la cadena –desde la producción, distribución, consumo de contenidos y dispositivos para reproducción– cumplan con los estándares de calidad. Las imágenes en formato de superalta definición (también llamada ultra HD, UHD o 4K) tienen una resolución 16 veces superior a la tecnología Full HD, lo cual aumenta de forma considerable la calidad de la imagen en términos de detalles, colores e inmersión, y la hace más realista en equipos cada vez más interactivos. Una de las principales desventajas que enfrentaron las primeras pantallas con este formato fue, además de su alto precio, la escasez de contenido compatible, por lo que la formación de esta alianza hará que la adopción de estos equipos sea más atractiva.
Televisores 4K más accesible ‘‘Los televisores 4K se producen desde hace años, pero 2015 será el año en que se volverán accesibles’’, dijo a Afp Ross Rubin, analista de la firma Reticle. La moda de la UHD se instaló definitivamente en los aparatos que se exponen esta semana en el Salón Internacional de Artículos Electrónicos (CES-2015). LG Electronics anunció la expansión de su gama de televisores 4K, que incluye pantallas planas, o ligeramente curvas, para permitir una visión más panorámica, o incluso flexibles y hasta de casi dos metros medidos en diagonal (77 pulgadas). Paralelamente, trabaja en tecnología electroluminosa, donde cada pixel se enciende individualmente y permite conseguir un color ‘‘verdaderamente negro’’ en la pantalla, que mejora el contraste. Además de sus nuevos modelos 4K, también expondrá en el salón CES una pantalla ‘‘8K’’, con una resolución aún mayor.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
GUSTAVO CASTILLO, MATILDE PÉREZ Y VICENTE JUÁREZ
■
29
Le imputan delincuencia organizada; aspira a ser gobernador
Reporteros y corresponsal
La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal contra Ricardo Gallardo Cardona, alcalde con licencia del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, y lo ingresó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Hermosillo, Sonora. El Ministerio Público Federal lo acusa de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En conferencia de prensa, el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, informó que no se puede descartar que Gallardo Cardona –quien buscaba ser candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de esa entidad– tenga relación con grupos del crimen organizado dedicados al narcotráfico. Reveló que el presidente municipal con licencia, detenido la noche del lunes en la ciudad de San Luis Potosí y trasladado a las oficinas de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en la ciudad de México, trianguló a cuentas de empresas con las que tiene relación más de 200 millones de pesos del erario de su municipio, conurbado a la ciudad de San Luis Potosí. Zerón de Lucio explicó que se ejercitó acción penal con base en una orden de aprehensión librada por el juzgado primero de distrito con sede en Hermosillo, Sonora. Indicó que la investigación contra el edil se originó por una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ‘‘Desde las cuentas del municipio se hacían pagos por servicios médicos a la clínica de especialidades médicas Wong SA de CV, y luego se enviaba el dinero a empresas relacionadas con Gallardo Cardona’’, explicó el director de la AIC. Detalló que los recursos se triangulaban desde el mencionado centro de salud a varias empresas inmobiliarias, una gasolinería, constructoras y compañías de eventos sociales, entre ellas Inversión Creativa de Desarrollo
MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Corresponsal
CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado, Homero de la Garza Tamez, informó ayer que renunció a su cargo para responder a una acusación de lavado de dinero.ante una corte federal de Corpus Christi, Texas. En un comunicado, el dimitente dijo desconocer la inten-
Alcalde potosino del PRD, al Cefereso de Hermosillo ■ Habría
desviado $200 millones del erario municipal a empresas en las que tiene participación ■ Investigan cuentas y negocios en México y EU
Ricardo Gallardo Cardona, alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez y aspirante a la gubernatura de San Luis Potosí, fue ingresado al penal federal de Hermosillo, Sonora, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita ■ Foto César Rivera / La Jornada San Luis
■
Recibió sobornos por más de un millón de dólares: fiscales de EU
Renuncia secretario de Desarrollo Social de Tamaulipas por acusación de lavado ción de los señalamientos de fiscales federales de Estados Unidos, quienes afirman que aceptó sobornos por un millón de dóla-
res, que habría depositado en el banco UBS Financial Services de Río Grande, Texas. Subrayó que en los 19 años
que ha ocupado cargos públicos ha sido ‘‘pulcro’’ en el manejo de recursos públicos. De la Garza fue director del Ins-
Inmobiliario y Tangamanga SA de CV. Asimismo se dio a conocer que las cuentas de las empresas en las cuales Ricardo Gallardo Cardona aparece como accionista y en algunos casos como socio mayoritario, ya fueron congeladas a petición de autoridades financieras.
Un violín de $5 millones, entre sus propiedades reconocidas Zerón de Lucio mencionó que se investigan empresas asentadas en Estados Unidos, en las cuales el alcalde con licencia aparece como socio. En una de sus declaraciones patrimoniales Gallardo Cardona reportó ser propietario de un violín valuado en cinco millones de pesos. El Comité Ejecutivo Nacional del PRD demandó a la PGR que actúe apegada a derecho en este caso. Aseguró que se mantendrá atento a la investigación para que, de haber elementos probatorios que deriven en responsabilidades, se aplique la ley al alcalde con licencia, y de no haberlos queden a salvo sus derechos. En un comunicado, la dirigencia del sol azteca recordó que Gallardo Cardona fue el primer perredista en el país al que se pidió someterse al Protocolo para Fortalecer la Cultura de la Legalidad y la Ética Política, aplicado por el sol azteca para evitar casos como el del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, vinculado con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzipana, Guerrero. El 16 de diciembre se le solicitó presentarse ante las autoridades para aclarar señalamientos en su contra por posibles conductas ilícitas. Mientras, en la capital de San Luis Potosí presidentes de varias cámaras empresariales se manifestaron por que los partidos postulen candidatos honestos. Carlos Mier Padrón, presidente de Industriales Potosinos AC, subrayó que el caso del edil de Soledad de Graciano Sánchez es ‘‘una llamada de atención para que los institutos políticos busquen a las mejores personas, no sólo dentro de sus filas, sino también fuera, entre los ciudadanos, donde existen liderazgos ‘‘muy valiosos’’.
tituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo durante el gobierno de Eugenio Hernández Flores. Por otra parte, Miguel Ángel González Salum, secretario de Hacienda del gobierno tamaulipeco, renunció al cargo para solicitar a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional inscribirse para contender por la candidatura a la diputación federal por el quinto distrito, con cabecera en esta capital.
30 ESTADOS • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
EIRINET GÓMEZ, FERNANDO CAMACHO Y AFP XALAPA, VER.
Los 36 integrantes de la policía municipal de Medellín de Bravo fueron trasladados por la Fuerza Civil a la Subprocuraduría General de Justicia del Estado, con sede en el puerto de Veracruz, para rendir declaración por la desaparición del periodista Moisés Sánchez Cerezo, informó Mario Ramón Vela, comandante de la policía acreditable. ‘‘Se encuentran en calidad de presentados; por eso tenemos el apoyo de la Fuerza Civil y la policía estatal’’, cuyos elementos asumieron la vigilancia del municipio desde este martes y hasta que concluyan las diligencias. El lunes declararon otros dos agentes de Medellín. Con ellos suman 38 los policías municipales citados en relación con el caso Sánchez, quien fue sustraído violentamente de su domicilio la tarde del viernes 2 de ene-
Impiden cese de líder del PRD-Sonora ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Y MARIANA CHÁVEZ Correspnsales
Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Sonora colocaron una barricada en las entradas a las oficinas de ese instituto en Hermosillo para impedir la destitución de su dirigente estatal, José Guadalupe Curiel, desconocido por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sol azteca por insistir en una coalición con Acción Nacional (PAN) para los comicios del 7 de junio, cuando se renovarán la gubernatura, 72 ayuntamientos y 21 diputaciones locales. Servando Flores Castelo, consejero estatal del PRD, dijo que se busca ‘‘defender la democracia y la legalidad’’, así como apoyar a las autoridades partidarias electas el pasado 29 de diciembre, cuando se ratificó a Curiel. Indicó que, a pesar del bloqueo, la sede partidista seguirá abierta. Los consejeros estatales del sol azteca aprobaron una coalición para postular a la gubernatura a Javier Gándara Magaña, ex alcalde panista de Hermosillo, lo cual fue rechazado por el Comité Ejecutivo Nacional perredista, que desconoció a Curiel como dirigente estatal. Flores Castelo aseguró que la pugna entre el PRD de Sonora y el CEN ‘‘va más allá de la alianza con el PAN’’. Acusó a la corriente Nueva Izquierda de actuar ‘‘por encargo’’ de personajes del Partido Revolucionario Institucional, entre ellos el ex gobernador Manlio Fabio Beltrones, para bloquear el crecimiento del sol azteca. La diputada federal Lorenia Valles Sampedro acusó a los perredistas que instalaron el plantón de trabajar para miembros del PAN y advirtió que podrían ser expulsados del partido.
■
La CIDH insta el Estado mexicano a localizarlo; solicita la CEAV proteger a familiares
Interrogan a los 36 policías de Medellín de Bravo sobre secuestro de reportero ro por hombres armados. Sus familiares han dicho que el alcalde de Medellín, Omar Cruz Reyes, amenazó con ‘‘pegarle un susto’’ al periodista.
Piden a la PGR atraer pesquisas En la ciudad de México, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) solicitó al gobierno federal que otorgue medidas cautelares en favor de los familiares del periodista, y demandó a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga el caso, informó el comi-
sionado, Julio Hernández Barros. El activista explicó que la CEAV ya está dando asesoría jurídica a la familia de la víctima y la policía estatal ya está protegiendo a su esposa y su hijo, debido a que se sospecha que la corporación de Medellín estuvo involucrada en la agresión. La CEAV también ofreció auxilio médico y sicológico a los pariente cercanos de Sánchez Cerezo, pues se encuentran ‘‘desconcertados, tienen miedo y se sienten en riesgo de sufrir algún daño’’, indicó Hernández Barros. Señaló que el asunto se en-
cuentra en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, pero la PGR podría atraer las investigaciones en los próximos días. Pidió al gobierno mexicano que no deje de buscar a Sánchez Cerezo. Por separado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado mexicano a tomar todas las medidas necesarias para encontrar con vida al periodista, y no descartar en las investigaciones que su desaparición pueda estar relacionada con el ejercicio de su profesión. En una nota oficial, la relatoría
especial de la CIDH para la libertad de expresión manifestó su ‘‘preocupación’’ por el episodio. Sánchez Cerezo es director y editor del periódico La Unión de la ciudad de Medellín de Bravo (a unos 400 kilómetros del Distrito Federal). Esta publicación reporta, entre otros temas, hechos relacionados con el narcotráfico. La CIDH también consideró fundamental ‘‘evaluar de manera urgente si deben activarse los mecanismos de atracción, de manera que este caso pueda ser investigado de inmediato por las autoridades federales’’.
PRI y PAN postularían boxeadores a diputación por Tijuana La campeona mundial de boxeo Jackie Nava se registró ayer como candidata externa a una diputación federal por el Partido Acción Nacional (PAN) en un distrito electoral de Tijuana, Baja California, ante el comité directivo municipal del blanquiazul. De concretarse su postulación (trascendió que es de unidad y por equidad de género), en los comicios del 7 de junio podría enfrentarse al ex boxeador Erick El Terrible Morales, quien busca ser candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), impulsado por la diputada local Miriam Ayón. Entretanto, ayer se inició en el estado de México la desbandada de alcaldes y diputados locales que buscan ser candidatos a legisladores federales. Fueron priístas los primeros en solicitar licencias para registrarse este 7 de enero ante la comisión nacional de procesos internos del tricolor. Las alcaldesas de Toluca, Martha González, y de Metepec, Carolina Monroy, pidieron licencia a sus cabildos por 15 días para cumplir el plazo de separación estipulado en la convocatoria priísta. La primera buscará contender por el distrito 34, con cabecera en Toluca, y la segunda por el 27, de Metepec. Por la noche solicitaron licencia los munícipes de Naucalpan, David Sánchez Guevara, y de Tlalnepantla, Pablo Basáñez, quienes aspiran a contender por los distritos 24 de Naucalpan y 19 de Tlalnepantla, respectivamente. La diputación permanente del Congreso local autorizó licencias a los legisladores Fidel Almanza, quien aspira a ocupar la curul del distrito 3 del estado de México con
En Querétaro, la agrupación Esencias PAN –integrada por militantes que fueron alcaldes, dirigentes estatales o municipales, entre otros cargos– denunció que el líder nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya, ‘‘chan-
La campeona mundial de box Jackie Nava se registró ayer como candidata a diputada federal del Partido Acción Nacional por un distrito electoral de Tijuana, Baja California ■ Foto cortesía de Lindero Norte cabecera en Atlacomulco; Dora Real Salinas, quien pretende la diputación federal por el distrito 9 de Ixtlahuaca, e Ignacio Pichardo, hijo del ex gobernador Ignacio Pichardo, quien pretende regresar a San Lázaro por el distrito 23 de Valle de Bravo. En Veracruz, Noemí Guzmán, Jorge Carvallo y Marco Antonio Aguilar renunciaron a las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Social y del Trabajo, respectivamente, informó el gobierno del estado. Con ellos suman siete funcionarios que han
tajea’’ a los aspirantes a cargos de elección popular para que apoyen la relección de José Luis Báez Guerrero como dirigente estatal, con la amenaza de que no serán postulados para los comicios del 7 de junio, cuando se
Designa el tricolor candidato a presidente municipal de Mérida
a la alcaldía de Mérida. En las elecciones intermedias se renovaran 106 ayuntamientos y 25 diputaciones locales. Trascendió que la postulación se dio luego de negociaciones entre el gobernador Rolando Zapata, el presidente nacional del PRI, César Camacho, y el diputado federal por la entidad, Mauricio Sahuí, quien declinó en favor de Torres Ortiz.
Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social de Yucatán, fue designado ayer candidato del PRI
ANTONIO HERAS, ISRAEL DÁVILA, JAVIER SALINAS, EIRINET GÓMEZ Y LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSALES
dejado la administración encabezada por Javier Duarte en busca de una curul federal. Por separado, la presidenta de la mesa del Congreso local, Anilú Ingram Vallines, informó que solicitó licencia para buscar ser candidata del PRI a una diputación federal.
elegirán gobernador, 18 alcaldes y 25 diputados. En conferencia de prensa, Manuel Ovalle Araiza, ex funcionario municipal y federal, anunció que impugnará el proceso, pues la convocatoria se emitió el 19 de
diciembre, cuando las oficinas del partido estaban cerradas por vacaciones. Aseguró que esta ‘‘opacidad’’ es para ‘‘organizar la relección’’ de Báez Guerrero ‘‘a espaldas de los votantes y de los interesados’’.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
■
ESTADOS 31
CFE restablecerá el servicio y devolverá medidores, afirma priísta
Cortan electricidad a más de 200 mil usuarios en Colima JUAN CARLOS FLORES Y VICENTE JUÁREZ Corresponsales
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha suspendido el servicio de energía eléctrica a cerca de 200 mil hogares y comercios colimenses por falta de pago a partir de la sustitución de medidores convencionales por aparatos que funcionan con tarjetas de prepago, pues lo hizo sin consentimiento de los clientes y éstos no fueron informados de los detalles, denunció Marcos Barajas Yescas, diputado local del Partido del Trabajo (PT). Los usuarios desconocen las fechas de corte porque ya no les dan recibos o ni siquiera les entregan las tarjetas digitales y hay cobros excesivos. Los medidores –que instala la empresa IUSA– cortan automáticamente la energía si el usuario no abona, denunció Barajas Yescas. Explicó que en las oficinas de atención al cliente de la CFE se ven a diario filas de hasta 400 personas para quejarse de estas anomalías, y el horario de servicio se amplió hasta las 20 horas. Como las quejas se resuelven
■
por conciliación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) consideró que CFE e IUSA no ameritan multa. Propietarios de carnicerías y tiendas de abarrotes que tuvieron pérdidas porque sus productos se echaron a perder podrán demandar a la CFE, dijo. No obstante, la paraestatal ya tiene programado el cambio de al menos 2 mil aparatos más en unos días, dijo Barajas Yescas. El diputado priísta Martín Flores Castañeda señaló que el cambio de aparatos se suspendió, pues el contrato de la CFE con IUSA terminó el 31 de diciembre. Agregó que a más tardar en 48 horas se reconectará el servicio a quienes se les suspendió la noche del pasado lunes, independientemente de si tuvieron problemas de pago. Además, señaló, los usuarios podrán solicitar que se les reinstale su antiguo medidor. Los incrementos en los recibos, explicó, se debieron a los nuevo medidores, pero se deberá devolver el monto pagado si el cliente pide cambio de aparato. En la capital de San Luis Potosí, más de 80 mil personas sufrieron un apagón durante más de cin-
Se entrevistan con opositores a mina de oro
Cierran a enviados de la CNDH paso a Zacualpan ROSA ROJAS
Dos visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acudieron el domingo pasado a Zacualpan, Colima, donde un grupo de priístas bloquea el camino a Ojo de Agua, ‘‘pero ni a ellos los dejaron pasar’’, informó Rosalío Martínez Carpio, integrante del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (Cipdtz), quien lucha junto con el comisariado de bienes comunales contra una mina de oro en esa comunidad indígena. Los visitadores (un hombre y una mujer) dijeron que fueron a investigar, pero ‘‘no prometen actuar de inmediato. Les dijimos que no dejaremos que se abra la mina porque, además de afectar Zacualpan, va a dejar sin agua las ciudades de Colima y de Villa de Álvarez’’, indicó. Recordó que hace cinco años llegaron algunas personas a explotar la mina ‘‘y se secaron cinco ojos de agua’’. Martínez dijo que los visitadores de la CNDH ‘‘nos preguntaron si la comunidad había tenido problemas con la policía estatal o con algún funcionario. Le dijimos que Roberto Chapula
(presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos) se ha portado muy mal con quienes no apoyan la actividad minera’’, quienes ganaron la más reciente elección del comisariado de bienes comunales. Explicó que los enviados de la CNDH ‘‘levantaron un acta de lo que les dijimos: que el gobierno del estado ha mandado la policía a hostigarnos porque apoya a los que bloquean. Ellos deben imponer la ley y nosotros estamos luchando por algo legal’’, aseveró. Agregó que la visitadora de la CNDH comentó que ‘‘en realidad la mina no se va a explotar. Yo le pregunté cómo puede asegurar eso. La mina tiene como 40 años y hace cinco volvieron a trabajar. Si no nos hubiéramos unido ya estarían trabajando. Las concesiones son por 50 años’’. También comentaron a los visitadores que la delegada de la Procuraduría Agraria ‘‘está detrás de todo esto, porque cuando había asambleas ella manipulaba a la gente’’. Agregó que Chapula agredió a la asesora de Bios Iguana, Esperanza Salazar, durante una conferencia de prensa.
co horas debido a un accidente vehicular ocurrido entre las 20 y las 21 horas del lunes. El servicio se restableció a las 2 horas de ayer. Seguridad pública municipal explicó que un tractocamión derribó una torre de alta tensión en la colonia Bellas Lomas (en el sur de la ciudad), lo que afectó las subestaciones Lomas, Himno Nacional y Mariano Jiménez, así como una línea de 25 mil kilovatios. La falla dejó fuera de servicio decenas de semáforos, lo que causó desorden vial. La dependencia ordenó vigilancia policiaca constante y patrullajes. En sus cuentas de Twitter, la CFE sólo señaló que el apagón se debió a que un camión derribó varios transformadores y dañó líneas de alta tensión. Asimismo, se comprometió a reparar los daños lo más pronto posible y dio a conocer que el chofer que ocasionó el accidente está prófugo. El funcionario explicó que negocios y viviendas quedaron sin suministro, así como hospitales, aunque la mayoría de éstos cuentan con plantas de energía. Las zonas más afectadas fueron la norte y la residencial poniente.
Afectados por mina en Sonora toman alcaldía HERMOSILLO, SON. Habitantes de los siete municipios afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi a causa del derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre acidulado provenientes de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, ocurrido el 6 de agosto pasado, ocuparon el palacio municipal de Ures, informó en entrevista telefónica Pedro Armando Lugo López, alcalde de Aconchi. En Hermosillo, unas 100 personas se manifestaron frente al palacio de gobierno para demandar que la administración estatal exija a Grupo México reparar los daños. La empresa detuvo las indemnizaciones a pobladores de Arizpe, San Felipe de Jesús, Aconchi, Banámichi, Baviácora, Huépac y Ures, dedicados a la agricultura, la ganadería y el comercio, quienes han sufrido pérdidas por la escasez de agua, explicó. Los inconformes planean bloquear carreteras, retomarán las demandas contra la minera y exigirán quitarle la concesión. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
Decenas de miles de hogares en Colima resultaron afectados por el corte del servicio que la Comisión Federal de Electricidad aplicó la noche del lunes debido al cambio de medidores. Cientos de usuarios acuden a diario a oficinas de la paraestatal para quejarse por la instalación arbitraria de equipos de prepago y cobros excesivos ■ Foto La Jornada
■
Acuden legisladores federales a cárcel
Niega gobierno de Puebla protección a grupo preso YADIRA LLAVEN La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE.
Cuatro legisladores federales se entrevistaron en el penal de San Miguel, en esta ciudad, con un grupo de presos a quienes se mantiene incomunicados y se les niega atención médica, entre ellos Rubén Sarabia Sánchez, fundador de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre, quien padece diabetes. Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente del Senado, encabezó la comitiva y señaló que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas incumple la petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de no segregar ni maltratar a los 50 presos políticos detenidos en el año reciente. Anunció que seguirá exigiendo ‘‘la libertad de los más de 200 presos políticos’’ que ha encarcelado Moreno Valle, así como juicio político contra el panista. El senador y los diputados federales Roxana Luna Porquillo, Josefina Salinas Pérez y Carlos Reyes Gámiz, además de Francisco Jiménez Pablo, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, y Dora Luz Sán-
chez, vocera del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas del Estado de Puebla, explicaron que el reclusorio tiene capacidad para 150 reos, pero alberga más de 600; en cada celda, de tres por dos metros cuadrados, se hacinan 20 personas en promedio. Acompañados por un médico internista para auscultar a los detenidos, la comitiva se presentó temprano en el penal previa solicitud a los presos y las autoridades, pero les negaron el ingreso hasta que llegó un visitador de la CNDH. Dialogaron con Sarabia Sánchez (o Simitrio Tzompazquelli) y su hijo Rubén Sarabia Reyna, así como con Javier Montes Bautista y Raúl Pérez Velázquez, ediles de San Bernardino Chalchihuapan y San Miguel Canoa, respectivamente. Alrededor de las 13:30 horas, luego de hora y media de entrevista, la comitiva confirmó que la salud de Simitrio Tzompazquelli sigue deteriorándose y se encuentra en riesgo, pues el fin de semana sufrió hiperglucemia (350 miligramos de glucosa por decilitro de sangre) y los médicos del penal no le aplicaron insulina hasta que sus familiares la llevaron.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
Noroeste
33
15
Noroeste
87
9
Noreste
32
15
Noreste
70
14
Centro
31
15
Centro
81
17
Suroeste
32
16
Suroeste
51
20
Sureste
35
15
Sureste
71
17
32
No se puede pensar en desarrollo económico si no cambia la perspectiva de trabajo, asevera
Advierte Mancera que insistirá en incremento al salario mínimo ■
Contratará el GDF a 35 mil 500 trabajadores que estarán en nómina y laborarán al menos un año
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Al remarcar que su administración trabaja por y para la gente que más lo necesita, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, advirtió que seguirá insistiendo en que el
salario mínimo debe incrementarse y “no lo vamos a soltar”. Afirmó que México vive hoy una condición política y social que exige que los gobiernos trabajen por la gente y reforzar toda la tarea social. “No podríamos pensar en un desarrollo econó-
mico diferente para el país si éste no cambia esta perspectiva de trabajo”. Mancera Espinosa aclaró que no se trata sólo de hacer grandes proyecciones económicas, sino de atender a quienes más lo necesitan. “Si nosotros reforzamos estas
estructuras sociales, vamos a poder avanzar, por eso estamos impulsando el tema del salario mínimo y no lo vamos a soltar”, planteó. Desde hace unos días Acción Nacional comenzó a transmitir por televisión un mensaje en el
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, entregó juguetes por el Día de Reyes Magos en el Centro de Asistencia e Integración Social en la colonia San Martín Xochináhuac, en la delegación Azcapotzalco ■ Foto Francisco Olvera
■ Tratará
lo relativo a la guardia custodia, patria potestad, adopción y maltrato infantil
A principios de febrero será abierta la primera defensoría para niños y niñas de la capital GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
A principios de febrero el Gobierno del Distrito Federal abrirá la primera defensoría para niños y niñas, mediante la cual se regularán todas las acciones enfocadas a garantizar sus derechos, incluido lo referente a la guardia custodia, patria potestad, adopción y maltrato infantil, anunció el mandatario capitalino, Miguel Ángel
Mancera Espinosa, durante la entrega de juguetes por el Día de Reyes Magos, en el patio del Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Azcapotzalco. Explicó que de esta manera se cumplirá con lo que estipula la Ley de los y las niñas del Distrito Federal y se podrá atender recomendaciones que se tenían pendientes. “Para que después no digan que nosotros solamente estamos
siguiendo una inercia, estamos anticipándonos otra vez, así como lo hicimos con la entrega de actas de nacimiento gratuitas”, remarcó, y recordó que en el Distrito Federal se cuenta con una Ley de 0 a 6 años, “que cada vez está volviéndose más robusta”. Ante los pequeños, el mandatario capitalino ratificó su compromiso por la defensa de sus derechos, como la educación, la alimentación,
a un desarrollo integral, a ser felices. “Me da tanto gusto ver que los Reyes Magos están reconociendo que se portaron bien y que van por el camino correcto, que es un camino de desarrollo y, por supuesto, que vamos a estar muy atentos de cuidarlos”, señaló. La secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que esta administración
que hace alusión al minisalario. “Por más que otros partidos digan que ellos son los que lo están impulsando y que ahora sea la bandera, sabemos dónde y cómo se inició (el debate), y aquí lo vamos a seguir trabajando e impulsando”, reviró. El primero de mayo de 2014, al encabezar en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento la celebración del Día del Trabajo, Mancera Espinosa apremió a académicos, sindicatos, trabajadores y patrones a alzar la voz e impulsar un debate nacional para corregir lo que consideró la principal deformación económica de México: los bajos salarios. Más tarde, en ese mismo recinto, al presidir la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano con el que se busca reducir la corrupción a través de la instalación de una línea telefónica de denuncia, Mancera Espinosa recordó que este año su administración terminó con la “práctica de honoristas, de eventuales”, a quienes se les daba un contrato por tres meses y no tenían prestaciones. Informó que al último corte de la Oficialía Mayor serán contratados 35 mil 500 trabajadores, que ingresarán a una nómina que como mínimo estará dando una contratación de un año, y se les darán prestaciones. “Ya no tendrán que estar esperando a ver si llega el cheque y cómo se maneja, que crea un ámbito de poca transparencia en los honorarios, ahora va a ser a través del pago de nómina de una tarjeta exactamente como se hace con todos los demás empleados del gobierno de la ciudad”, dijo. A partir del pasado primero de enero, el salario más bajo que perciben los trabajadores del Gobierno capitalino es de 82.86 pesos al día, frente a $70.10 diarios fijado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
trabaja en la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social, empezando por los niños y niñas. Por su parte, el director del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), Gamaliel Martínez Pacheco, detalló que esta defensoría tendrá el carácter de una dirección ejecutiva, dependiente del organismo a su cargo. Indicó que por instrucción del jefe de Gobierno del Distrito Federal se lleva a cabo un trabajo de reingeniería para crear la defensoría de los y las niñas de esta ciudad. “Se busca consolidar como un área específica que será la encargada de regular todas las acciones que están enfocadas a garantizar sus derechos”.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
Boicotea el frío disfrute de juguetes en plazas, parques y Chapultepec ■
Padres sacaron de paseo a sus hijos “bien forrados con chamarras, gorros y guantes”
Denuncian acoso del director de centro de salud
■ “Las ventas estuvieron bajísimas”, lamenta
ROCÍO GONZÁLEZ Y ALEJANDRO CRUZ
el encagado de uno de los puestos del bosque
Enfermeras, trabajadoras sociales y personal administrativo del Centro de Salud T-III, ubicado al sur de la delegación Coyoacán, acusaron a su titular, Gabriel Hernández Pérez, de acoso sexual y pidieron su destitución, al considerar que el ambiente laboral en dicho sitio es “insoportable”. “No es posible que desde el gobierno capitalino se lancen programas en contra de la violencia hacia las mujeres y dentro de sus instituciones se consientan este tipo de casos”, expresó una las denunciantes. Las agraviadas –quienes presentaron una denuncia ante la Contraloría Interna de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal– denunciaron desde miradas lascivas y frases soeces hasta tocamientos a glúteos y pechos. Por otra parte, la Secretaría de Salud del Distrito Federal festejó el Día de la Enfermera con un desayuno en el que el titular de la dependencia, Armando Ahued, se comprometió a respetar la profesionalización de esta actividad. Las festejadas advirtieron que protestarán contra la reforma que impulsa la Federación que pretende transformar la enfermería en “oficio”.
LAURA GÓMEZ FLORES
El frío continuó este martes en la ciudad de México con la presencia de niebla en la zona norte y probabilidad de heladas en las partes altas, lo cual impidió a cientos de niños disfrutar de los juguetes que les trajeron los Reyes Magos en el Bosque de Chapultepec, deportivos y parques públicos. La Secretaría de Protección Civil informó que la temperatura osciló entre dos y 16 grados Celsius; en tanto, la velocidad del viento se ubicó entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 45 kilómetros, que se desplazaron en dirección noreste. El ambiente frío permaneció hasta la noche. En el día el cielo estuvo parcialmente nublado con ligera probabilidad de llovizna y precipitación de aguanieve en las delegaciones con zonas montañosas como Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, señaló la dependencia. Protección Civil explicó que las condiciones meteorológicas de la ciudad de México están asociadas con la masa de aire del frente frío número 23, cuya interacción con el flujo de humedad de una corriente de chorro hacia el interior del país mantiene ambiente de frío a muy frío con nubosidad dispersa en el centro del país. Dicha situación provocó que fueran muy pocos los niños que aprendían con sus padres a andar en bicicleta, patinetas o pa-
CAPITAL 33
tines; o disfrutaran de sus montables o carros eléctricos en algunas de las áreas verdes de la capital “bien forrados con chamarras, gorros, guantes y bufanda, porque está haciendo muchísimo frío”, comentaron José Luis y María Hernández. Los padres de Adrián le dieron sus primeras clases para aprender a andar en bicicleta, pero no duraron más de 40 minutos porque “está insoportable la temperatura”, dijeron, con lo cual coincidieron otras familias, quienes sólo dieron una vuelta con sus hijos en algunos de los espacios de los deportivos Plutarco Elías Calles y Zarco.
Resguardo en centros comerciales
Niños otomíes recibieron juguetes por el Día de Reyes ■ Foto José Antonio López
Los Reyes Magos en el Centro Histórico de la Ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca
Una situación similar se observó en parques públicos y en el Bosque de Chapultepec, donde sus andadores lucieron vacíos, así como los puestos de alimentos, maquillaje y recuerdos. “Esperábamos que los niños vinieran a divertirse con sus nuevos juguetes, pero el frío los ahuyentó y ni modo, las ventas estuvieron bajísimas”, comentó José. Sin embargo, en plazas comerciales se observó una gran presencia de pequeños con sus nuevas muñecas, monster high, chamoy amiguis, minions, los protagonistas de la película Frozen o algún superhéroe, para “aprovechar el último día de vacaciones escolares y disfruten los juguetes que les trajeron los Reyes Magos”, señalaron padres de familia.
Exonera TEDF a delegado de Cuajimalpa de hacer campaña RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Con el voto en contra de dos magistradas, el pleno del Tribunal Electoral de Distrito Federal (TEDF) resolvió exonerar de toda responsabilidad al delegado en Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, acusado de incurrir en actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos para promover su imagen. Este punto fue discutido durante su sesión ordinaria de ayer en la que el presidente de ese organismo, Armando Hernández, y los magistrados Eduardo Arana y Gustavo Anzaldo apoyaron con su voto desechar la queja presentada por Arcelia Cruz Cruz, dirigente del PRD en Cuajimalpa. Al argumentar su oposición, la magistrada Gabriela del Valle consideró que existían elementos suficientes para haber declarado al titular de esa demarcación “administrativamente responsable”, pues se demostró que colocó propaganda en vallas publicitarias y ofreció una entrevista a un medio impreso, en la cual quedan evidenciadas sus aspiraciones a un cargo de elección popular. Fue secundado por la también magistrada María del Carmen Carreón.
34 CAPITAL • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
Algunas podrían ocurrir este mes, dice; jefes delegacionales del PRD buscarán diputaciones Catorce mil policías
Prevé Mancera renuncias inminentes de delegados, ante comicios locales de junio ALEJANDRO CRUZ, ROCÍO GONZÁLEZ Y RAÚL LLANOS
Los cambios de titulares en las jefaturas delegacionales por el proceso electoral de junio próximo son inminentes, incluso algunas renuncias podrían darse en este mes, señaló Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal. Ante este escenario, dijo que la Secretaría de Gobierno dará el seguimiento necesario para que no afecten los compromisos en materias de alumbrado, pavimentación, así como de rescate y mejora de espacios públicos en las demarcaciones. Lo anterior, luego que sondeos entre dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y
LAURA GÓMEZ FLORES
La falta de previsión de los Reyes Magos les provocó desesperación ayer, por no encontrar los juguetes que pidieron algunos niños, debido a que los estantes de varias tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas estaban vacíos, mientras en algunos mercados, donde todavía se podían conseguir, los precios se elevaron más de 50 por ciento. Lalaloopsy llopy Peinados, MattelHolly y Poppy O’Hair, Little Mommy Bebita Paseos, Baby Alive Comiditas, Chamoy Amiguis, Butik Neonato, Clínica Distroller, Peppa Pig, Frozen, Play Doh, Montaña de Pasteles, Super Héroes, Trasformers, Fireman, Minions y los personajes de la Guerra de las Galaxias fueron de los más solicitados. Lo anterior provocó que en algunos puestos se arrebataran las últimas piezas o incluso compraran los artículos que estaban en exhibición, a los que les faltaba el estuche o algún accesorio, sin importar que no hubiera un 20 por ciento de descuento o hasta 24 meses sin intereses con tarjetas de crédito, como ofrecieron las tiendas de autoservicio o departamentales. Los establecimientos, al igual que tiendas especializadas como Juguetrón o Game Planet, o zonas públicas más conocidas como Tepito, Río Blanco y Los Galeana, fueran los más visitados por Melchor, Gaspar y Baltasar, mientras los más modestos, ubicados en los alrededores de mercados públicos, tuvieron bajas ventas, por la poca afluencia de compradores, aunado a que no ofrecían los juguetes de moda. Con las horas, los ayudantes de Los Reyes Magos debieron conformarse con muñecos gigantes de Iron Man, Wolverine, Spiderman, Capitán America o las muñecas de Monster High o Barbies, cuyos precios oscilaban
del mismo gobierno capitalino señalan que salvo el de Milpa Alta, Víctor Hugo Monterola, todos los jefes delegacionales perredistas buscarán una diputación. Así, los titulares de Álvaro Obregón, Leonel Luna; Azcapotzalco, Sergio Palacios; Iztacalco, Elizabeth Mateos; Cuauhtémoc, Alejandro Fernández; Gustavo A. Madero, Nora Arias; Magdalena Contreras, Leticia Quezada, Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; Tláhuac, Angelina Méndez y Xochimilco, Miguel Ángel Cámara, contenderán por una curul local.
Valencia no requiere renunciar En el caso de los de Coyoacán, Mauricio Toledo; Tlalpan, Maricela Contreras, y Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros,
irán por una diputación federal; mientras en Iztapalapa Jesús Valencia aspira a una plurinominal, por lo que es el único que no necesita renunciar al cargo. Además se especula que los titulares de Cuajimalpa y Benito Juárez, el priísta Adrián Rubalcava y el panista Jorge Romero, respectivamente, también participarían en la próxima elección.
La izquierda no perderá presencia Al referirse al panorama electoral para este año, Mancera Espinosa descartó que la izquierda pueda perder presencia en la ciudad; al contrario, dijo, ante la decisión de los partidos de ir solos a la elección, habrá más espacios para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido
del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el sol azteca. “Lo que no habrá, seguramente, es esa competencia compacta que se observó en 2012, donde todas esas fuerzas iban apoyando un proyecto. Ahora lo que se verá es que cada partido va a estar para su santo”, indicó. Manifestó Mancera que en el pasado encuentro que sostuvo con representantes de los distintos partidos, la mayoría aceptaron la propuesta de hacer exámenes de confianza a quienes aspiren a un puesto de elección popular y únicamente en algunos casos, éstos dijeron que tenían que consultar con sus dirigencias, pero en lo general estuvieron de acuerdo en que haya un control en ese sentido.
■ Tumultos en tiendas y negocios; algunos subieron los precios hasta 50%
“Viacrucis” de los Reyes Magos para conseguir los juguetes más demandados
vigilarán hoy el regreso a clases MIRNA SERVÍN VEGA
Para este regreso a clases la policía capitalina desplegará más de 14 mil elementos en inmediaciones de planteles educativos y arterias principales para regular el tránsito vehicular y evitar que los padres de familia se estacionen en vías primarias y en las inmediaciones de las escuelas. El operativo policial empezará a las 6 horas de hoy y abarcará los turnos matutino y vespertino. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que también se establecerá vigilancia en rutas de la Red de Transporte de Pasajeros, el Sistema de Transportes Eléctricos y el Metrobús, adermás de centros de transferencia modal, estaciones del Metro y tren ligero. La dependencia puso a disposición de los ciudadanos el número 52089898 del Centro de Atención del secretario y las cuentas de orientación vial de la SSPDF en Twitter @OVIALCDMX y @Transito_CDMX, para conocer las alternativas viales o incidentes en las calles minuto a minuto. El titular de la dependencia, Hiram Almeida, exhortó a respetar el Reglamento de Tránsito Metropolitano y evitar estacionarse en doble fila o lugres prohibidos.
Contraloría de DF citará al delegado en Iztapalapa, por licitaciones GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Aglomeración de Reyes Magos en busca de los juguetes de moda. Imagen captada en avenida Circunvalación, en la ciudad de México ■ Foto Pablo Ramos
entre 499 y 999 pesos, y aprovechar “un tarjetazo para salir del paso”. Laura Lazcano visitó tres tiendas de autoservicio y una departalmental en busca de la muñeca Lalaloopsy llopy Peinados, mientras su esposo acudió a algunos mercados públicos, sin éxito. Una situación similar vivió Eréndira Muñoz, quien no
pudo conseguir a los protagonistas de la película Frozen y “nuestro hijo tendrá que conformarse con el set de tres figuras pequeñas, que nos costó 375 pesos”. El gasto en juguetes osciló entre mil 500 y 3 mil pesos, pero hubo algunos que erogaron hasta 7 mil 500 pesos en la compra de un Cadillac eléctrico o una consola y videojuegos; mientras fa-
milias de bajos recursos dispusieron de cien pesos para comprar carritos Hot Wheels, soldaditos de plástico, muñecas de tela y dulces para que “los niños conserven esa ilusión”, dijeron. Por otra parte, las bajas ventas en algunos puntos provocaron que algunos puestos ambulantes remataran sus juguetes para recuperar lo invertido.
La Contraloría General del Distrito Federal citará en breve al jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán, para que explique los procesos de licitación en los que participó la empresa Amexire, propietaria de la camioneta Jeep Grand Cherokee en la que Valencia chocó a principios de diciembre pasado, y con la que la demarcación tiene contratos por alrededor de 50 millones de pesos. Sin dar fechas exactas, el contralor capitalino, Eduardo Rovelo Pico, puntualizó: “No pretendemos hacer un juicio sumario, todo tiene que ser en apego a derecho”. Entrevistado al término de la presentación del mecanismo para impulsar un gobierno eficiente, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Rovelo señaló que “la contraloría realiza las investigaciones realtivas a los procesos de licitación, en breve estaremos citando a comparecer al jefe delegacional (Valencia Guzmán)”. Agregó que de manera paralela la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal lleva a cabo una averiguación contra el delegado, resultado de una denuncia ciudadana.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
■
35
La secretaria de Salud, Mercedes Juan, no los recibió; dio conferencia de prensa
Marchan enfermeras y enfermeros; exigen respuesta a su pliego petitorio Logran trabajadores compromiso de que el 16 de enero se instalará mesa de negociaciones
■
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Personal de enfermería de diferentes instituciones, con el de la Secretaría de Salud (Ssa) al frente, realizó ayer una nueva marcha a la sede de la dependencia federal, en demanda de que su pliego petitorio sea recibido y atendido. Advertidos de que no verían a la secretaria Mercedes Juan, como habían exigido, los empleados decidieron aceptar la entrevista con representantes de la Comisión Permanente de Enfermería. Además de entregar el pliego petitorio, los trabajadores lograron el compromiso de que el próximo 16 de enero se instale una mesa de trabajo para atender sus demandas, así como la garantía de que no habrá ningún tipo de represalia ni hostigamiento en contra de los participantes en las movilizaciones. Antes hubo una negociación de casi hora y media con funcionarios de la dependencia sobre la cantidad de trabajadores que participarían en la reunión. Al final ingresaron 20 de ellos. Mientras eso pasaba, la posibilidad de instalar un plantón frente a la Ssa y convocar a un paro nacional del sistema nacional de salud se mantuvo porque “ya hemos esperado mucho tiempo a que nos atiendan. No estas últimas semanas, sino años, desde que se creó la licenciatura de enfermería y no se ha reconocido nuestra preparación académica ni en el ámbito laboral ni salarial”, señaló una inconforme. A las 16 horas empleados y alumnos de varias escuelas de enfermería iniciaron la caminata desde el cruce de la calle Doctor Márquez y avenida Cuauhtémoc, organizados y “sin injerencia de sindicato ni de partido alguno”. Sólo trabajadores, que ayer por primera vez se manifestaron en forma masiva en el Día de la Enfermera. También dejaron claro que ninguna clínica ni hospital paró sus actividades. Al contrario, gritaron: “después de trabajar, venimos a luchar”. La de ayer fue la tercera movilización que llegó a la Ssa federal, la segunda más grande, de acuerdo con los organiza-
dores. Recordaron que a la primera, realizada el pasado mes de noviembre, acudieron pocos trabajadores, pero “ahora esto ya nadie lo para, más que la solución al pliego petitorio”.
La posibilidad de instalar un plantón y convocar a un paro nacional se mantuvo La manifestación también dio cabida a Rafael López, padre de Julio César López, uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014. El señor llegó corriendo a la mitad del recorrido y, en cuanto lo identificaron, las enfermeras lo incorporaron a la vanguardia de la marcha; lo ayudaron a desplegar la manta con las imágenes de los jóvenes e hicieron suya la demanda de justicia en este caso. Con consignas diversas los manifestantes buscaron explicar el motivo de su movilización y refrendaron su exigencia de que el programa de profesionalización, que sólo se aplica para trabajadores con plazas federales de la Ssa, se extienda a todas las instituciones del sector. Del lado de los estudiantes, la exigencia principal fue que se reconozca “de inmediato” su formación académica, una vez que empiecen a laborar. Esto porque el programa de profesionalización de la Ssa tiene entre sus requisitos que los aspirantes a ocupar una plaza de especialista (con licenciatura o posgrado) deben comprobar dos años de antigüedad en la unidad de salud y con las funciones de enfermería. Uno de los contingentes más grandes lo llevó la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero también estuvieron presentes representantes de otras facultades, así como de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional y la Escuela de Enfermería de la Secretaría de Salud del DF.
El programa de profesionalización avanza normalmente, considera la dependencia federal
■
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En México laboran más de 289 mil enfermeras y enfermeros, lo que representa un incremento de 50 por ciento en los pasados 10 años. Del total, 30 por ciento tienen nivel de licenciatura, y de éstos la mitad se encuentran en hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa). La presencia de personal con este nivel académico forma parte del proceso de profesionalización que desde 2006 aplica la dependencia federal, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios médicos y reconocer la preparación académica de sus trabajadores, afirmó la secretaria de Salud, Mercedes Juan. Aseguró que el esquema que
desde 2006 ha beneficiado a 18 mil 243 personas seguirá vigente, en reconocimiento a los trabajadores. Las y los enfermeros representan un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en las acciones de prevención y promoción de la salud y en la atención de enfermos en los hospitales. Unas horas antes de la movilización de personal de enfermería de las distintas instituciones del sector y de estudiantes de escuelas de enfermería, la funcionaria ofreció una conferencia de prensa para aclarar las dudas que, dijo, se han generado en los últimos días en torno al programa de profesionalización de enfermería, trabajo social, terapistas físicos y rehabilitadores. Desde ese momento descartó
Enfermeras y enfermeros de la Alianza de Trabajadores de la Salud y empleados públicos marcharon ayer del Hospital General a la Secretaría de Salud en busca del reconocimiento a su labor ■ Foto Guillermo Sologuren
que tuviera previsto reunirse con los manifestantes. En cambio ofreció que serían recibidos por una representación de la Comisión Permanente de Enfermería, órgano colegiado y rector del gremio en el SNS.
El programa tenía “una omisión” Explicó que las “confusiones” entre los empleados surgieron luego de la publicación de la convocatoria del programa de profesionalización –en septiembre de 2014–, que tenía “una omisión”, la cual se corrigió y se establecieron reglas específicas para la inscripción de las solicitudes. Éstas se refieren a los tiempos de antigüedad y el plazo para acreditar la obtención del grado académico de licenciatura y especialidad. Ninguna de las reglas, aseguró, obstaculiza la participación de los trabajadores y, por el contrario, ya se buscan nuevas opciones para ampliar la cobertura del esquema. En la conferencia, Mercedes Juan estuvo acompañada de varios de sus colaboradores, entre ellos Sebastián García Saiso, director de Calidad y Educación, quien comentó que en una década (2003 a 2013) creció en 50 por ciento la cantidad de enfermeros en el país, al pasar de 191 mil 938 a 289 mil 637 individuos. Dijo que se está elaborando un diagnóstico sobre las condiciones en que se prestan los servicios médicos en los hospitales de la Ssa, a fin de conocer con precisión los faltantes en cuanto a plazas médicas para la atención de pacientes. En cualquier caso, dijo, el cumplimiento de la norma en este aspecto es uno de los requisitos para la acreditación de las unidades médicas que atienden a los afiliados del Seguro Popular. Respecto de la convocatoria 2014, impugnada por trabajadores de diferentes hospitales federales de la Ssa, Graciela Romero, directora de Recursos Humanos de la dependencia, comentó que se inscribieron 3 mil 986 personas, de las cuales 77 por ciento (3 mil 46) cumplieron con los requisitos para acceder a una plaza de enfermería especialista. Confirmó que sólo participan trabajadores de base con plaza federal. La secretaria Juan también comentó respecto a la demanda de que el programa de profesionalización se haga extensivo a todas las instituciones del sistema de salud, como lo demandan los trabajadores, que cada una tiene sus condiciones específicas de trabajo y sus propios mecanismos de reconocimiento al mérito y salarial. Insistió en que las enfermeras tienen un papel fundamental y recordó lo que Jesús Kumate, ex secretario de Salud, planteaba sobre este gremio: “Un hospital se puede entender sin médico, pero nunca sin enfermeras”.
36 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
Salario digno, piden en ocho entidades DE
LOS CORRESPONSALES
Cientos de enfermeras y estudiantes marcharon ayer en Querétaro, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Aguascalientes, Morelos y Guerrero para exigir que se cancele la reforma a la Ley General en Salud propuesta por el Ejecutivo federal. Aseguraron que les afectará porque no les reconocen los títulos de licenciaturas, maestrías y posgrados. “No somos actrices, somos licenciadas”, corearon casi mil enfermeras en la ciudad de Querétaro y reprocharon que las autoridades no reconozcan su profesión con salarios dignos, además de que carecen de insumos para desempeñar su labor. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, marcharon unas 300 enfermeras, mientras que unos 300 integrantes del Movimiento Enfermeros Veracruzanos Unidos por la Profesionalización hicieron lo mismo en Xalapa, Veracruz. En otra manifestación, en el puerto de Veracruz, Norma Alicia Riego Azuara, presidenta del Colegio de Enfermeras del Estado, dijo que fijaron el 12 de mayo de plazo para que la Cámara de Diputados resuelva el reglamento de la carrera de enfermería.
■
El Conafe sólo considera a 71 mil de “prioridad inmediata”
No van a la escuela más de 1.1 millones de niños y adolescentes de zonas rurales ■
La meta sexenal pretende aumentar de 81.7 a 84.2 por ciento la tasa de cobertura
LAURA POY SOLANO
En México poco más de 1.1 millones de niños y adolescentes en edad de cursar su educación básica no asisten la escuela en las zonas rurales. De ellos, 71 mil son considerados población con “prioridad inmediata” para su atención por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Sin embargo, la meta sexenal para mejorar el acceso de quienes no pueden acudir a la escuela en las comunidades más marginadas del país es de apenas de 2.5 por ciento, pues se busca incrementar de 81.7 a 84.2 por ciento la tasa de cobertura de la educación.
De acuerdo con el Programa Institucional del Conafe 20142018, que incluye un diagnóstico sobre los principales retos que se enfrentan para garantizar la inclusión educativa de niños y jóvenes que radican en localidades aisladas, mayoritariamente indígenas y, en gran número de casos, en contextos de alta y muy alta marginación, 67 mil menores de 3 a 5 años, que deberían cursar su formación prescolar, 3 mil de primaria y casi 900 de secundaria, están fuera de las aulas. A esto se suma que de 2009 a 2013 la eficiencia terminal en educación comunitaria cayó de 86.3 a 83.8 por ciento, por lo que la deserción de alumnos se elevó
de 13.7 a 16.2 por ciento. Por ello, entre sus indicadores para este sexenio se incluyó mejorar la tasa de eficiencia terminal de la educación comunitaria de 83.8 a 85.3 por ciento en los próximos cuatro años, es decir, promover un incremento de 1.5 por ciento en el promedio de quienes logran concluir sus estudios. Además, se propone bajar de 16.2 a 14.7 la deserción escolar de quienes acuden a las escuelas del Conafe. En su análisis, el Conafe destaca que los bajos rendimientos escolares –pues sus estudiantes de primaria y secundaria se ubican 24.7 puntos por debajo del promedio nacional en el nivel de
El consejo busca reducir de 16.2 a 14.7 por ciento la deserción escolar
Doble turno, por necesidad Trabajadores de la salud de Tampico, Tamaulipas, efectuaron la tercera marcha contra la reforma. Juana María dijo: “La reforma dice que enfermeros, médicos y terapistas no podrán trabajar en dos hospitales. Y la gente dice ‘¿para qué quieren dos plazas?’ Pero no trabajamos 17 horas diarias por gusto, sino por necesidad, pues los salarios no son dignos”. En Cuernavaca, Morelos, unas 200 enfermeras exigieron que se modifique el programa permanente de profesionalización, que sólo los reconoce como técnicos. Con demandas y consignas similares, otras 200 desfilaron en la ciudad de Oaxaca para repudiar las reformas, exigir la profesionalización y salario de al menos 8 mil pesos mensuales para la categoría más baja. En Aguascalientes unas 200 enfermeras se plantaron fuera de la sede del gobierno estatal y al no ser escuchados fueron al palacio municipal, donde los recibió el alcalde panista Antonio Martín del Campo, quien se comprometió a canalizar sus quejas. También hubo manifestaciones en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, Guerrero. En Jalisco se canceló la marcha luego que el gobierno estatal decidió dialogar el próximo viernes para analizar el pliego petitorio de las enfermeras. ELIO HENRÍQUEZ, MARIANA CHÁVEZ, EIRINET GÓMEZ, DAVID CASTELLANOS, JORGE A. PÉREZ, DIANA MANZO, CLAUDIO BAÑUELOS, RUBICELA MORELOS, SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO Y JUAN C. GARCÍA
logro elemental en español, y de 20 puntos en matemáticas–, así como los altos índices de atraso, repetición y deserción, “se encuentran fuertemente relacionadas con los lugares de residencia (de los alumnos), la condición educativa de los padres de familia, el ingreso promedio percibido por ellos, y los grupos étnicos a los que pertenecen”. El consejo subraya que los servicios que brinda en el país –en 63 mil localidades rurales– se ven impactados por la “diversidad cultural, social, demográfica, económica y política” de las comunidades, y destaca que otro de los factores que impacta es la deserción de los instructores comunitarios.
Junto con los alumnos reinician actividades académicas 1.2 millones de profesores ■ Foto Jesús Villaseca
La Secretaría de Educación Pública informó que hoy retornan a las aulas alrededor de 26 millones de alumnos y 1.2 millones de profesores de educación básica en poco más de 200 mil escuelas públicas y privadas del país. Al concluir el periodo de receso, que comprendió del 22 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015, como lo establece el calendario escolar, regresarán a las actividades académicas 4 millones 803 mil 77 alumnos de prescolar; 14 millones 344 mil 885 de primaria y 6 millones 821 mil 621 de secundaria. De acuerdo con el calendario escolar 2014-2015, que contempla 200 días efectivos de clases, este año sólo queda por disfrutar el periodo vacacional de prima-
■ Actividad
Agrega que para mejorar sus indicadores educativos es necesario conocer los factores que influyen en el abandono de los jóvenes de 16 a 29 años que prestan su servicio social educativo en comunidades rurales, campamentos jornaleros agrícolas migrantes, albergues indígenas, e incluso circos, quienes abandonan las aulas comunitarias antes de que concluya el ciclo escolar. Pese a ello, el Conafe sólo prevé disminuir la tasa de deserción de los llamados Líderes para la Educación Comunitaria de 22.2 por ciento a 19.5 por ciento en 2018, lo que representaría una reducción de tan sólo 2.7 por ciento, de un total de 32 mil figuras educativas en todo el país.
en más de 200 mil planteles públicos y privados
Retornan hoy a clases 26 millones de alumnos de educación básica vera del 30 de marzo al 10 de abril, mientras que habrá suspensión oficial de actividades docentes el próximo 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo próximos. En un comunicado, la SEP destacó que este miércoles también volverán a las aulas 227 mil 948 profesores de prescolar; 570 mil 566 de primaria y 410 mil 912 de secundaria, a fin de retomar las actividades en 229
mil 18 planteles de educación básica, de los cuales 91 mil 379 son de prescolar; 98 mil 699 de primaria y 38 mil 940 de secundaria, con un total de un millón 209 mil 426 maestros. A ellos se suman poco más de un millón 740 mil alumnos de capacitación para el trabajo y educación normal. Hoy también se reincorporan a las aulas más de 4 millones 280 mil estudiantes de bachillerato en todo el
país, así como poco más de 3 millones de alumnos de educación superior. En cuanto a educación básica, cabe destacar que del 3 al 16 de febrero se abrirá el periodo para solicitar el proceso de preinscripción para los primeros años de prescolar, primaria y secundaria, mientras que el ciclo escolar concluirá el 14 de julio de 2015. LAURA POY SOLANO
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015 •
■
Está por resolverse la salida de 30 directores de escuela; dos ya renunciaron
Hoy retorna a clases el Instituto Politécnico Nacional, luego de la huelga y las vacaciones ■
En los primeros días del mes decidirá el director general Fernández Fassnacht acerca de 16 casos
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Luego de más de dos meses de paro de labores y del periodo vacacional de invierno, estudiantes, docentes y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se reincorporan hoy a sus respectivas actividades. De acuerdo con lo definido por la dirección general del IPN y los representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) en las mesas de diálogo de diciembre pasado, este miércoles se reanudarán las clases en esta casa de estudios. Con la vuelta a las aulas, también continuarán las labores para dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados entre el gobierno federal y la AGP, así como entre los estudiantes y el director del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht. Entre las acciones a las que se comprometió Fernández en las sesiones de trabajo que sostuvo con los jóvenes en semanas anteriores está dar respuesta a la exigencia de destitución de 30 directivos de distintas escuelas del IPN. En diciembre, el director general hizo el compromiso de solucionar 16 casos en los primeros días de enero, en tanto que para dar respuesta a los otros requerirá de 90 días como tiempo máximo.
La comunidad politécnica está integrada por 176 mil 513 estudiantes Hasta el momento se ha informado de dos renuncias de directores: el director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán, Alberto Paz Gutiérrez, y el de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), Crisóforo Ordoñes. Paz Gutiérrez informó de su dimisión en un mensaje dirigido a la comunidad de su escuela y publicado en el portal electrónico de la ESIME Culhuacán. Ahí indica que “con plena conciencia del momento que vivimos en el IPN, he decidido renunciar a partir del 1º de enero de 2015 a la dirección de la ESIME unidad Culhuacán, con el propósito de ofrecer alternativas de decisión al director general del instituto (...) y (a) que la Asamblea General Politécnica requirió (la salida de directivos) como condición en algunas unidades académicas para el retorno
a las actividades escolares”. Por otra parte, de acuerdo con almnos de la ENMH, Crisóforo Ordoñes les hizo pública su decisión de reunciar el 19 de diciembre pasado, durante una reunión que sostuvo con la comunidad de su escuela.
En algunas de las otra escuelas cuyas asambleas demandan la salida de los directivos, las oficinas de sus respectivas áreas administrativas fueron selladas por los alumnos desde el 12 de diciembre, fecha en la que entregaron las instalaciones a
las autoridades politécnicas. Tal es el caso, por ejemplo, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) unidad Zacatenco. La comunidad politécnica está integrada por 176 mil 513 estudiantes de los niveles medio
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
superior, superior y posgrado; 17 mil 534 académicos y 10 mil 383 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, así como 349 personas de mando y directivos. Actualmente el IPN cuenta con 18 unidades académicas de nivel medio superior; 26 de nivel superior; 20 centros de investigación científica y tecnológica; 17 centros de educación continua; cuatro unidades de apoyo educativo; tres unidades de apoyo a la innovación educativa; ocho unidades de apoyo a la investigación, al desarrollo y fomento tecnológico y empresarial, y dos unidades educativas vinculadas a la ciencia, tecnología, investigación y desarrollo empresarial.
38
MIĂ&#x2030;RCOLES 7 DE ENERO DE 2015
Por un proceso cultural contra el nuevo colonialismo que recupere la cosmovisiĂłn y la cultura de nuestros pueblos originarios. A construir una plataforma de lucha polĂtica y social con los siguientes ejes:
coordinadora nacional de trabajadores de la educaciĂłn
AbrogaciĂłn de las reformas estructurales que destruyen el derecho a la educaciĂłn, a la salud, al trabajo, a la soberanĂa nacional, el campo y el tejido social.
35 AĂ&#x2018;OS DE LUCHA
ConstrucciĂłn de un gobierno democrĂĄtico y popular con base al artĂculo 39 constitucional. Por la salida de Enrique PeĂąa Nieto y todo su gabinete.
Hermanos y hermanas de nuestro Pueblo Mexicano y de todo el mundo: Hemos realizado con ĂŠxito el XII Congreso Nacional Ordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la EducaciĂłn (CNTE) con la presencia de delegados provenientes de todas partes del paĂs y representaciones de organizaciones sindicales de Venezuela y Chile, en la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, los dĂas 19, 20 y 21 de diciembre de 2014, en un ambiente de fraternidad y de lucha.
3RU PHGLR GH HVWH PDQLĂ&#x20AC;HVWR H[SUHVDPRV QXHVWUD SDODEUD
Para superar la crisis capitalista mundial, el Imperialismo, a travĂŠs de las oligarquĂas criollas y extranjeras mediante el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmico (OCDE), impone a los paĂses dependientes reformas estructurales, cuyos objetivos fundamentales son: la legalizaciĂłn del saqueo de los recursos naturales, la sobre-explotaciĂłn de la mano de obra de los obreros, campesinos y del pueblo en general, la privatizaciĂłn de los servicios bĂĄsicos, recorte del gasto social, aumento de la deuda pĂşblica, precarizaciĂłn del empleo, despido de cientos de miles de trabajadores y la imposiciĂłn de leyes que criminalizan la lucha social acentuando el Terrorismo de Estado y avanzando en su proceso de fascistizaciĂłn.
Por la convocatoria a una Nueva Constituyente que promulgue una Nueva ConstituciĂłn. Nuestras demandas centrales son: PresentaciĂłn con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural â&#x20AC;&#x153;RaĂşl Isidro Burgosâ&#x20AC;? de Ayotzinapa, Guerrero. &DVWLJR D ORV DXWRUHV PDWHULDOHV H LQWHOHFWXDOHV GH ORV FUtPHQHV GH /(6$ +8MANIDAD perpetrados en contra del pueblo mexicano. /LEHUWDG D WRGRV ORV SUHVRV SROtWLFRV \ GH FRQVFLHQFLD GH QXHVWUR SDtV $OWR D la criminalizaciĂłn de la protesta social. Respeto a los derechos histĂłricos sobre el uso de la tierra, el aire y el agua por nuestros pueblos y comunidades originarios bajo el rĂŠgimen de usos y costumbres reconocidos en tratados internacionales. Acciones inmediatas.
Como Coordinadora Nacional de Trabajadores de la EducaciĂłn (CNTE), al Esta polĂtica fortalece la expansiĂłn de empresas monopĂłlicas privadas en formar parte de la Asamblea Nacional Popular: GHWULPHQWR GHO GHVDUUROOR FLHQWtĂ&#x20AC;FR WHFQROyJLFR \ HFRQyPLFR GH QXHVWUR SDtV /D crisis econĂłmica internacional estĂĄ conduciendo a los bloques imperialistas a deâ&#x20AC;˘ Nos sumaremos a la bĂşsqueda ciudadana de los 43 normalistas desaparecidsatar una carrera armamentista, generando condiciones para una nueva guerra os que se realizarĂĄ del 10 al 15 de enero y estaremos presentes desde el dĂa 9 PXQGLDO KDFLD XQ QXHYR UHSDUWR JHRSROtWLFR GHO PXQGR /RV (VWDGRV 8QLGRV GH en la Escuela Normal Rural â&#x20AC;&#x153;RaĂşl Isidro Burgosâ&#x20AC;? coberturando esta importante NorteamĂŠrica, estĂĄn avanzando aceleradamente con su carrera armamentista, acciĂłn. estableciendo recientemente nuevas bases militares por todo el mundo. â&#x20AC;˘ Participaremos en el II Encuentro Nacional de Resistencias Populares que se En dos aĂąos, la polĂtica de Enrique PeĂąa Nieto, con su paquete de 11 reformas UHDOL]DUi HO GH HQHUR HQ ODV LQVWDODFLRQHV GHO 6LQGLFDWR 0H[LFDQR GH (OHFestructurales ha concentrado la riqueza del paĂs en unas pocas manos, profunditricistas en la Ciudad de MĂŠxico. zando la miseria en millones de mexicanos y acrecentando la dependencia con respecto al imperialismo norteamericano. â&#x20AC;˘ El 12 de enero convocaremos a realizar mĂtines en los cuarteles militares de todo el paĂs como una acciĂłn de cobertura nacional de la bĂşsqueda ciudadana. Con esta polĂtica de nuevo colonialismo, las contradicciones sociales, polĂtiFDV \ HFRQyPLFDV VH PDQLĂ&#x20AC;HVWDQ HQ XQD JUDQ LQFRQIRUPLGDG HQ HO SDtV GRQGH â&#x20AC;˘ Estaremos difundiendo la convocatoria para que el Congreso Nacional de Paamplios sectores de la poblaciĂłn organizados han resistido dando nuevo auge a dres de Familia que se realizarĂĄ los dĂas 24 y 25 de enero en la Ciudad de demandas sectoriales y sociales. Oaxaca, sea todo un ĂŠxito. /D PDVDFUH HQ 7ODWOD\D (VWDGR GH 0p[LFR GRQGH HO HMpUFLWR PH[LFDQR HMHFXWy extrajudicialmente a 22 civiles, el crimen de Estado perpetrado en Iguala, Guerrero, con el trĂĄgico asesinato de 3 estudiantes, 3 ciudadanos y la desapariciĂłn forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, los dĂas 26 y 27 de septiembre de 2014, recrudece la polĂtica fascista, pero a su vez la respuesta popular ha sido la organizaciĂłn nacional e internacional poniendo en jaque al gobierno mexicano. Ante este estado de cosas, el XII Congreso Nacional Ordinario de la CNTE, sus militantes y simpatizantes MANIFESTAMOS que: â&#x20AC;&#x153;El Estado le ha declarado la guerra al pueblo mexicano, imponiendo a sangre y fuego sus reformas estructurales a travĂŠs del Terrorismo de Estado. Ante ello, la CNTE ha decidido continuar su jornada de lucha â&#x20AC;&#x201C; en el 2015 - con una nueva etapa de unidad, de activismo polĂtico y de un proceso organizativo para pasar a la ofensiva y emplazar al gobierno peĂąista, haciendo un llamado a todos los sectores explotados de la sociedad para enfrentar unitariamente las agresiones de este rĂŠgimen. Nos comprometemos a empeĂąar todo nuestro esfuerzo para que en los primeros meses del 2015 generemos las condiciones para la construcciĂłn del Frente Ă&#x161;nico de Lucha que nos permita arribar a la Gran Huelga Nacional.â&#x20AC;? AsĂ mismo, manifestamos nuestra disposiciĂłn a la mĂĄs amplia unidad nacional, a la organizaciĂłn y lucha de las masas para derrotar al actual rĂŠgimen y convocar a un Nuevo Constituyente, a la consolidaciĂłn del proceso del Frente Ă&#x161;nico y a la construcciĂłn prĂĄctica de la Huelga Nacional en el 2015, organizando espacios de lucha sectoriales, municipales, estatales para consolidar una sĂłlida direcciĂłn nacional, preparando la lucha desde las bases populares. /ODPDPRV D WRGD OD FODVH WUDEDMDGRUD SXHEORV RULJLQDULRV VHFWRUHV SRSXODUHV HVWXGLDQWHV DUWLVWDV FLHQWtĂ&#x20AC;FRV H LQWHOHFWXDOHV \ VRFLHGDG HQ JHQHUDO D Organizarnos en esta nueva etapa de lucha en defensa de la patria, la soberanĂa y la democracia, contra las reformas estructurales y la criminalizaciĂłn de la protesta social, por la defensa de la tierra, el agua, el aire y los recursos energĂŠticos.
â&#x20AC;˘ El 26 de enero, a 4 meses de la desapariciĂłn forzada de los 43 estudiantes normalistas, nos movilizaremos en el Distrito Federal, en el marco de la VIII Jornada Global Nacional e Internacional por Ayotzinapa y por MĂŠxico en las marchas simultĂĄneas que arribarĂĄn al zĂłcalo capitalino. â&#x20AC;˘ Nos integraremos al esfuerzo nacional unitario rumbo al Nuevo Constituyente que se realizarĂĄ los dĂas 5 y 6 de febrero en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero.
â&#x20AC;˘
Respaldamos totalmente la lucha de las y los enfermeros que estĂĄn defendiendo sus derechos conquistados y los llamamos a incorporarse a la lucha unitaria nacional.
ÂĄÂĄ Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!! ÂĄÂĄ Alto al Terrorismo de Estado!! ÂĄÂĄ AbrogaciĂłn inmediata de las reformas estructurales!! ÂĄÂĄ Libertad inmediata a Nestora Salgado, MĂĄximo Mojica, Sara Altamirano Ramos, Mario Olivera Osorio, Lauro Grijalva Villalobos, DamiĂĄn Gallardo MartĂnez, Leonel Manzano Sosa, Ă&#x201C;scar HernĂĄndez Neri, RubĂŠn Sarabia SĂĄnchez â&#x20AC;&#x153;Simitrioâ&#x20AC;? y a todos los presos polĂticos del paĂs!! ÂĄÂĄ Todos a construir el Frente Ă&#x161;nico rumbo a la Huelga Nacional!! ÂĄÂĄ FUERA PEĂ&#x2018;A!! COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIĂ&#x201C;N (CNTE) Responsables : JosĂŠ Antonio Altamirano Ojeda y Braulio Mena Lagunas
MIĂ&#x2030;RCOLES 7 DE ENERO DE 2015 â&#x20AC;˘
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 39
Incumple normas en al menos 18 ĂĄreas y servicios, explica la dependencia
Banco de niebla afecta llegadas en el AICM
â&#x2013;
La presencia de un banco de niebla en las primeras horas de ayer afectĂł el arribo de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico (AICM). Ello ocasionĂł que las autoridades aeroportuarias decidieran desviar a terminales alternas algunos vuelos. Fuentes de la terminal aĂŠrea informaron que al menos 72 operaciones se vieron afectadas; sin embargo, las salidas se realizaron de modo normal. La capa de niebla, que se formĂł despuĂŠs de las seis de la maĂąana, causĂł el desvĂo de al menos 15 aviones a otros aeropuertos, entre ellos los de Acapulco y Veracruz. Algunos vuelos con retardo venĂan de Monterrey, Tapachula, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tijuana, Villahermosa, TorreĂłn, Guadalajara, Aguascalientes y Veracruz, asĂ como las llegadas de Los Ă ngeles, Lima, Buenos Aires, Chicago y La Habana, que aterrizaron despuĂŠs de mediodĂa, incluso hasta las cuatro de la tarde, pese a que el arribo estaba programado para las 7:50 de la maĂąana. CĂ&#x2030;SAR ARELLANO GARCĂ?A
La Cofepris clausura el hospital Dolores Sanz tras haber negado ayuda a una mujer
La AMC lamenta deceso del investigador Larralde La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lamentĂł la muerte del ex director, investigador emĂŠrito y miembro destacado del Instituto de Investigaciones BiomĂŠdicas (IIB) de la UNAM Carlos Larralde Rangel, quien falleciĂł el domingo pasado a los 76 aĂąos. La AMC detallĂł que Larralde fue un cientĂfico reconocido a escalas nacional e internacional por su trabajo en varias ĂĄreas del conocimiento. Su labor se basĂł primordialmente en relacionar los distintos factores que influyen en la adquisiciĂłn de enfermedades, en particular la cisticercosis, cuyo estudio se convirtiĂł en una de sus principales lĂneas de investigaciĂłn, al igual que el sĂndrome de inmunodeficiencia adquirida, sobre el que realizĂł importantes aportaciones. DE LA REDACCIĂ&#x201C;N
Aplaude Greenpeace medidas para proteger a la vaquita marina El anteproyecto para suspender la pesca mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y palangres en el norte del golfo de California, publicado recientemente por la ComisiĂłn Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), es un primer paso para salvar a la vaquita marina, especie endĂŠmica de MĂŠxico y en riesgo de extinciĂłn, seĂąalĂł Greenpeace. En un comunicado, apuntĂł que la propuesta de las secretarĂas de Medio Ambiente y de Agricultura fija una prohibiciĂłn â&#x20AC;&#x201C;dos aĂąosâ&#x20AC;&#x201C; de la pesca mediante artes que afecten la supervivencia de la vaquita marina en la totalidad de la zona de distribuciĂłn de dicha especie. DE LA REDACCIĂ&#x201C;N
â&#x2013;
Guadalupe RamĂrez falleciĂł frente al nosocomio por complicaciones a causa de diabetes
Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
Luego de la denuncia en contra del Hospital Materno Infantil privado Dolores Sanz por haber negado la atenciĂłn mĂŠdica que requerĂa la seĂąora Guadalupe RamĂrez VizcaĂna, la ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausurĂł ayer esas instalaciones, porque incumplen la normatividad en al menos 18 ĂĄreas y servicios. El organismo realizĂł una visita de inspecciĂłn al nosocomio, ubicado en la colonia Guerrero del Distrito Federal, y detectĂł que carece de licencia sanitaria. Los inspectores encontraron un documento que pertenece a otra persona moral. Tampoco existen los avisos de los responsables sanitarios ni del servicio de transfusiĂłn del laboratorio de anĂĄlisis clĂnico ni de la farmacia. El sĂĄbado pasado, el personal mĂŠdico del nosocomio se negĂł a recibir a la seĂąora RamĂrez VizcaĂna, quien presentaba compli-
â&#x2013;
caciones de salud a causa de diabetes. La mujer falleciĂł afuera de la unidad mĂŠdica, y lo Ăşnico que en ese momento explicaron los empleados es que no podĂan ayudarla porque estaba muy grave. Por ello habĂan recomendado a los familiares de la paciente que la llevaran al Hospital General de MĂŠxico. Otras anomalĂas encontradas por la Cofepris fue que el hospital Dolores Sanz carece de aviso de funcionamiento de farmacia de venta al pĂşblico; tampoco tiene un convenio de prestaciĂłn de servicio de ambulancia, ni uno con algĂşn establecimiento que pueda proveer de sangre o alguno de sus componentes. El hospital utilizaba manuales desactualizados de procedimientos de atenciĂłn mĂŠdica y no cuenta con procesos para servicios de transfusiĂłn, urgencias y prevenciĂłn de infecciones nosocomiales. Tampoco hay reporte de enfermedades infectocontagiosas, indicĂł la Cofepris. Los inspectores encontraron
medicamentos con fecha de caducidad vencida, por lo que procedieron a decomisar los productos y estĂĄ en proceso la elaboraciĂłn del inventario. En las ĂĄreas de urgencias y hospitalizaciĂłn no existen tomas de gases medicinales empotrados a la pared (tomas fijas de oxĂgeno). En el servicio de urgencias no hay cortinas antibacteriales ni ĂĄrea de curaciones. Para la atenciĂłn de niĂąos con enfermedades diarreicas se requiere un ĂĄrea de hidrataciĂłn, que en el hospital Dolores Sanz es inexistente. El llamado carro rojo para la atenciĂłn de emergencias carece de medicamentos, y el desfibrilador, indispensable para la reanimaciĂłn de pacientes que entran en paro cardiaco, no funciona. La fecha del mĂĄs reciente mantenimiento preventivo fue en 2009. El laringoscopio, necesario para la atenciĂłn de personas con dificultad respiratoria, no existe en ese nosocomio privado, ademĂĄs de que el equipo mĂŠdico de urgencias carece de mantenimiento.
La enfermedad ha provocado 8 mil 153 muertes en Ă frica
Empiezan pruebas de un antiviral y una vacuna en pacientes infectados de ĂŠbola REUTERS, AP
Y
AFP MONROVIA.
El centro de tratamiento de MĂŠdicos Sin Fronteras comenzĂł ayer en esta ciudad los primeros ensayos clĂnicos de un fĂĄrmaco antiviral en pacientes con ĂŠbola, mientras el grupo farmacĂŠutico estadunidense Johnson & Johnson informĂł que realizĂł las primera pruebas en humanos de una posible vacuna contra la fiebre hemorrĂĄgica.
El virus se transmite mediante fluidos corporales, informa la OMS El doctor Jake Dunning, de la Universidad de Oxford, que dirige los ensayos clĂnicos de MĂŠdicos Sin Fronteras, detallĂł que suministraron el fĂĄrmaco brincidofovir, desarrollado por la compaĂąĂa estadunidense Chimerix Inc, a enfermos del virus hemorrĂĄgico que aceptaron el tratamiento en el centro ELWA 3, en la capital de Liberia, para
determinar si el suero puede combatir ese mal. El ĂŠbola, enfermedad que hasta el momento no tiene cura ni vacuna, ha dejado 8 mil 153 muertos de 20 mil 656 casos de infecciĂłn en Liberia, Guinea y Sierra Leona, de acuerdo con el balance mĂĄs reciente de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer el pasado 5 de enero. El virus se transmite mediante fluidos corporales directos y provoca fiebre, diarrea y vĂłmito, asĂ como fallas renal y hepĂĄtica. La OMS aprobĂł el uso de los medicamentos experimentales en pacientes de Ă frica occidental en agosto, pero tardĂł meses en organizar las pruebas y llevar suministros limitados de los fĂĄrmacos a los paĂses afectados. Dunning agregĂł que el brincidofovir fue efectivo en pruebas de laboratorio en cĂŠlulas infectadas con ĂŠbola. â&#x20AC;&#x153;Lo que no sabemos aĂşn es si serĂĄ efectivo en humanos. Por eso debemos hacer una pruebaâ&#x20AC;?, aseverĂł. En Guinea, la farmacĂŠutica japonesa Toyama Chemical, filial de Fujifilm, comenzĂł pruebas del medicamento experimental avigan, o favipiravir, que se le suministrĂł a un mĂŠdico cubano
en un hospital suizo en diciembre y sobreviviĂł al virus hemorrĂĄgico tras contagiarse en Sierra Leona.
FarmacĂŠuticas anuncian que acelerarĂĄn pruebas y estudios Los primeros resultados sobre el brincidofovir se esperan para febrero, y del favipiravir para finales de marzo. Por otra parte, en Gran BretaĂąa y Suiza, Johnson & Johnson realizĂł pruebas de una vacuna experimental en 72 voluntarios. Los estudios de fase uno del suero, que abarcan a un nĂşmero reducido de personas, sirven para verificar que una vacuna es segura y tolerada por el cuerpo humano. No obstante, la farmacĂŠutica estadunidense contempla acelerar el proceso y a partir de abril podrĂa ampliar los estudios, por lo cual prevĂŠ fabricar en este aĂąo 2 millones de dosis de esa vacuna.
La Cofepris tambiĂŠn documentĂł que a la unidad mĂŠdica le falta una rampa de descenso para ambulancias. Por otra parte, indicĂł que el hospital contrata el servicio de hemodiĂĄlisis con otra empresa privada, donde tambiĂŠn se realiza una visita de verificaciĂłn.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO. JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAJUAPAN DE LEĂ&#x201C;N, OAXACA.
EDICTO
CIUDADANO. Ă NGEL REYES BALDERAS y/o Ă NGEL ZACARĂ?AS REYES BALDERAS. En el expediente familiar de nĂşmero 31/2008, que en la VĂ?A JURISDICCIĂ&#x201C;N VOLUNTARIA diligencias de INFORMACIĂ&#x201C;N TESTIMONIAL, promovido por MARĂ?A DE LOS Ă NGELES LUISA FUENTES LĂ&#x201C;PEZ, que se tramita en el juzgado primero de lo familiar del Distrito Judicial de Huajuapan de LeĂłn, Oaxaca, se dictĂł un acuerdo de fecha trece de octubre del aĂąo dos mil catorce, y en cumplimiento a lo ordenado en dicho auto, por medio de edictos LO CITĂ&#x201C; para que se presente ante este tribunal, Huajuapan de LeĂłn, Oaxaca a quince de octubre de dos mil catorce. LA EJECUTORA DEL JUZGADO PSTE EN DERECHO GLORIA SANTOS MORALES
DĂ&#x2030;CIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de JUAN GABRIEL TORRES VĂ ZQUEZ Y OTRA EXPEDIENTE NĂ&#x161;MERO 1008/2006, LA C. JUEZ ORDENĂ&#x201C; EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN: EL DEPARTAMENTO NĂ&#x161;MERO 504 â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Y SUS RESPECTIVOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO, MARCADOS CON LOS NUMEROS 29 Y 30, Y BODEGA NĂ&#x161;MERO 11, DEL CONDOMINIO VERTICAL, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE DE TERRENO NUMERO 15, DE LA MANZANA 3, DEL FRACCIONAMIENTO â&#x20AC;&#x153;HACIENDA DEL PARQUE, SEGUNDA SECCIĂ&#x201C;Nâ&#x20AC;?, MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD GLOLJHQFLD GH UHPDWH VH VHxDODQ ODV DIEZ HORAS DEL DĂ?A DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE; en consecuencia convĂłquense postores por medio GH HGLFWRV TXH VH SXEOLFDUiQ SRU GRV YHFHV HQ ORV WDEOHURV GH DYLVRV GH HVWH MX]JDGR HQ ORV GH OD WHVRUHUtD GHO JRELHUQR GHO GLVWULWR IHGHUDO GHELHQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLyQ VLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD \ OD IHFKD GHO UHPDWH LJXDO SOD]R DVt FRPR HQ HO SHULyGLFR ´/$ -251$'$Âľ VLUYH GH EDVH SDUD HO UHPDWH OD FDQWLGDG ¡ 81 MILLĂ&#x201C;N DOSCIENTOS VEINTITRĂ&#x2030;S MIL PESOS 00/100 M.N.), que HV SUHFLR GH DYDO~R VLHQGR SRVWXUD OHJDO OD TXH FXEUD ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GH GLFKD FDQWLGDG MĂŠxico, D.F. A 7 de NOVIEMBRE DEL 2014,
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
EDICTO
â&#x20AC;&#x153;REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTOâ&#x20AC;?. EXP.- 542/2014 JUZGADO 13Âş CIVIL SrĂa. â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? C. REPRESENTANTE LEGAL DE LOGĂ?STICA CABRERA, S.A. DE C.V. (DEMANDADA). En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por FICEN, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA en contra de LOGĂ?STICA CABRERA, S.A. DE C.V. Y OTROS, expediente 542/2014 el C. Juez DĂŠcimo Tercero de lo Civil, Maestro Marcos Nandez Onofre, ha dictado los siguientes acuerdos, que a la letra dicen: MĂŠxico, Distrito Federal, a veintiocho de octubre del dos mil catorce. A sus autos el escrito de cuenta de la apoderada de la parte actora.Se le tiene exhibiendo el exhorto sin diligenciar que remite el juzgado Primero Mercantil de Tlalnepantla, Estado de MĂŠxico, por las causas que en el mismo se precisan y en cuanto a lo solicitado, toda vez que las instituciones requeridas no proporcionaron diverso domicilio de la codemandada LOGĂ?STICA CABRERA S.A. DE C.V. y que no se logrĂł emplazarla en los domicilios seĂąalados en autos, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio, en relaciĂłn con el 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio, se ordena emplazar a la citada codemandada LOGĂ?STICA CABRERA, S.A. DE C.V. Por medio de edictos que deberĂĄn contener una relaciĂłn sucinta del auto admisorio de demanda y del presente proveĂdo, los que se publicarĂĄn por TRES VECES CONSECUTIVAS en un periĂłdico de cobertura nacional, seĂąalĂĄndose para tal efecto el periĂłdico LA JORNADA y en un periĂłdico local, seĂąalĂĄndose para tal efecto el periĂłdico DIARIO IMAGEN; en la GACETA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL y en los ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, haciĂŠndole saber que su Representante Legal deberĂĄ presentarse en el local de este Juzgado, dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS HĂ BILES siguientes a la Ăşltima publicaciĂłn de edictos, para la diligencia de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento que se celebrarĂĄ con comparecencia del C. Secretario Adscrito a este Juzgado, y de la parte actora, a efecto de que requiera de pago a dicha codemandada, y no verificado el pago, con comparecencia o no de la demandada, se procederĂĄ al embargo de bienes suficientes para garantizar las prestaciones que se le reclaman, y acto seguido se proceda al emplazamiento de la citada codemandada, concediĂŠndose al efecto el tĂŠrmino de OCHO DĂ?AS posteriores a dicha diligencia, para que conteste la demandada, efectĂşe pago o se oponga a la ejecuciĂłn; en la inteligencia que de no hacerlo, se seguirĂĄ el juicio en rebeldĂa, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? de este juzgado para tal efecto.- NotifĂquese.- Lo proveyĂł y firma el C. Juez DĂŠcimo Tercero de lo Civil, Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE ante el C. Secretario de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, Licenciado DANIEL QUEZADA GUZMĂ N.- Doy fe.- RĂşbricas. MĂŠxico, Distrito Federal, a veintisĂŠis de junio del dos mil catorce. Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompaĂąan, fĂłrmese expediente y regĂstrese en el Libro de Gobierno como corresponda. GuĂĄrdese en el seguro del Juzgado el documento exhibido. Se tiene por presentada a la parte actora FICEN, SOCIEDAD ANĂ&#x201C;NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA por conducto de su apoderada Licenciada JATHSIBET PAOLA OROPEZA CARREĂ&#x201C;N personalidad que se le reconoce en tĂŠrminos de la copia certificada de la escritura pĂşblica nĂşmero 57,407 de fecha cinco de septiembre del aĂąo dos mil trece, demandando en la VĂ?A EJECUTIVO MERCANTIL de: LOGĂ?STICA CABRERA, S.A. DE C.V., CABRERA RAMOS ROMĂ N y PĂ&#x2030;REZ GARCĂ?A TANIA, el pago de la cantidad de $3â&#x20AC;&#x2122;500,000.00 (TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal y demĂĄs prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda, misma que se admite a trĂĄmite con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 1Âş, 5Âş, 150, 153, 167, 170 y demĂĄs relativos y aplicables de la Ley General de TĂtulos y Operaciones de CrĂŠdito, en relaciĂłn con los numerales 1391, 1392, 1393, 1396 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Comercio. ...Se provee este auto de ejecuciĂłn con efectos de mandamiento en forma y requiĂŠrase a los demandados para que en el acto de la diligencia, hagan pago a la actora o a quien sus derechos represente de las prestaciones reclamadas, y no haciĂŠndolo, embĂĄrguensele bienes de su propiedad suficientes a garantizar las prestaciones que se les reclama, dejĂĄndolos en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la actora; ...NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez Licenciado MARCOS NANDEZ ONOFRE, QUIEN ACTĂ&#x161;A ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO DANIEL QUEZADA GUZMĂ N QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. RĂşbricas. MĂŠxico, D.F., a 04 de Noviembre de 2014. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, DEL JUZGADO DĂ&#x2030;CIMO TERCERO DE LO CIVIL. LIC. DANIEL QUEZADA GUZMĂ N
Como si el horno estuviera para bollos, la secretaria de Salud decidió incendiar la pradera un poquito más.
MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015
Clausura la Cofepris el hospital Dolores Sanz
Enfermeras protestan en su día
El sábado anterior negó atención a una paciente, quien posteriormente murió en la calle
■
■ El nosocomio privado incumple la norma en al menos 18 áreas y servicios, señala la comisión
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
■ 39
El actor Sergio Mayer fue ‘‘corrido’’ de Los Pinos ■ Alejandro Armenta,
director del Renapo, le exigió retirarse de un acto oficial el lunes pasado ‘‘Se me dijo que no tenía invitación’’, señala el protagonista de la cinta La dictadura perfecta
■
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Personal de enfermería de diferentes instituciones, con las y los trabajadores de la Ssa al frente, realizó ayer una nueva marcha a la sede de la dependencia federal para refrendar su exigencia de que el programa de profesionalización, que sólo se aplica para quienes tienen plazas federales, se extienda a todas las instancias del sector. Marchas similares se realizaron en ocho estados. La titular del ramo, Mercedes Juan López, dijo que la inconformidad se debe a una ‘‘omisión’’ en el citado plan, la que ya fue corregida, y que se establecieron reglas específicas para la inscripción de solicitudes ■ Foto Guillermo Sologuren
■
Reactivan el programa Para leer de boleto en el Metro ■ ‘‘Leélo y devuélvelo’’, se pide a los usuarios
CARLOS PAUL
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Y CORRESPONSALES
■8
■ 3a
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME
18
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
L UIS M IGUEL L ÓPEZ -M ENA J OSÉ S TEINSLEGER L UIS L INARES Z APATA F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA A LEJANDRO N ADAL J AVIER A RANDA L UNA
17 20 20 21 21 26 3a
■ 35
y 36
La mezcla rompe el piso de los 40 dólares y pierde 3.75%
El crudo mexicano en picada; se vende en 39.94 dólares ■
La cotización registra un retroceso similar al que tuvo en junio de 2009 ■ Los precios internacionales continuarán bajos el primer semestre: analistas ■ Mercados globales tuvieron ayer su cuarta sesión consecutiva de caída VÍCTOR CARDOSO Y AGENCIAS
■ 25