diario20022025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Celebra Día del Ejército Mexicano

p La jefa del Ejecutivo encabezó el acto conmemorativo en Cerralvo, Nuevo León. Llamó “defensoras de la paz y la seguridad de nuestro ciudadanos” a las fuerzas armadas; su lealtad, entrega y disciplina “son baluarte de la nación”, apuntó. Foto Presidencia

Sheinbaum: jamás voy a negociar la soberanía nacional

● En los vuelos de drones “no hay nada ilegal”; fueron acordados por gobiernos anteriores: la Presidenta

● Se trabaja con la Casa Blanca bajo principios de respeto, sin subordinación de las fuerzas nacionales

arturo sánchez jiménez y emir olivares / P 4

Violencia Vicaria

Niega denuncias ex esposo de Maha Schekaiban

Asegura Bernardo Vogel que ella inició contacto “sólo en el marco de su estrategia mediática”

l Diagnóstico de julio de 2024 señala que los cinco menores “están inmersos en un contexto de interferencia parental”

Blanche Petrich / P 12

14584 // Precio 10 pesos

Lo reduce el BdeM de 1.2 a 0.6%

Incertidumbre por EU golpea el pronóstico de crecimiento

l Consumo e inversión de familias y empresas privadas registran un bajo dinamismo

l La economía enfrenta debilidad por aspectos internos: gobernadora del banco central

carBajal / P 16

l Consolidación fiscal limitará la aportación del gasto público a la actividad productiva

l El ajuste no refleja plenamente el posible efecto de los aranceles de Washington

Significa que son elegibles para ataques: Elon MusK

p A un mes de iniciado su segundo mandato, el republicano ha causado desazón y freno a inversiones. B. carBajal / Foto Afp / P 17

Designa Trump como terroristas

a ocho cárteles de

Latinoamérica

● El magnate califica a la mandataria mexicana de “mujer maravillosa”, quien le dio la idea de una campaña contra el consumo de drogas

● Pactan Comando Norte y Defensa formular declaración conjunta de entendimiento sobre cooperación en la frontera entre ambos países

agencias y reDacción / P 3 y 6

Cayó 50% la venta de diésel a causa del contrabando

● Daños al erario, a distribuidores legales y a vehículos por la mala calidad de combustibles: experto alejanDro alegría / P 16

Braulio

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14584, 20 de febrero de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 20 de febrero de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Zelensky: subordinado en desgracia

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, de estar atrapado en una telaraña de desinformación rusa por impulsar pláticas directas entre la Casa Blanca y el Kremlin con vistas a terminar la guerra en Europa oriental. El magnate emitió una respuesta visceral en la que calificó a su par de “dictador sin elecciones” y cuestionó el sinsentido de que “un comediante modestamente exitoso haya persuadido a Estados Unidos a gastar 350 mil millones de dólares en una guerra que no podía ser ganada, nunca debió iniciar y que él no puede terminar sin mí”. En la misma publicación en la red social de la cual es propietario, el republicano amenazó a Zelensky con que debe moverse rápido a fin asegurar la paz o no quedará nada de su país. El violento mensaje de Trump constituye una transgresión de todas las convenciones diplomáticas y una grosería que Occidente suele reservar para los dirigentes que se oponen a sus intereses políticos y económicos. Asimismo, las recriminaciones de déficit democrático (sean ciertas o no) resultan grotescas cuando las enuncia la misma persona que azuzó a sus seguidores para asaltar la sede del Poder Legislativo y pidió a un correligionario “encontrarle” los votos necesarios para voltear una elección.

Propone nombrar a fabricantes de armas como “terroristas”

Leí que el gobierno de Estados Unidos designó como terroristas a varios de los cárteles que operan en nuestro país y que Canadá hará lo mismo. Esto lo hacen sin considerar que en sus propios territorios operan bandas criminales que fabrican drogas y también las distribuyen, ocasionando un daño tremendo a sus sociedades.

Nuestro gobierno ha informado a la nación vecina que está dispuesto a colaborar y a coordinarse para cooperar en la lucha contra estos grupos delictivos, pero que en reciprocidad, solicita que vigile e impida que los fabricantes y armerías de ese país faciliten el acceso a las armas de alto poder a estos grupos. No obstante, poco o nada ha hecho el gobierno estadunidense para atender esta solicitud. Por lo tanto, ante esta situación, el gobierno de México debería designar a los fabricantes de armas y armerías del país vecino del norte como terroristas.

Alejandro Sandoval Solís

Sin embargo, las maneras de Trump son la única novedad en este giro de los acontecimientos que ha llevado a Zelensky de ser el dirigente foráneo más aplaudido en sus visitas a Estados Unidos a convertirse casi en persona non grata en la Oficina Oval. Más preocupante para Zelensky es el antecedente de que el uso de este tono contra gobernantes extranjeros por parte de los mandatarios estadunidenses precede o acompaña intentos de derrocamiento, sean fallidos –como los muchos perpetrados en Cuba y Venezuela–o exitosos, como los que pusieron fin a los gobiernos y las vidas de Muamar Gadafi y Saddam Hussein. Washington tiene un largo historial de abandonar e incluso perseguir a quienes le sirvieron en el pasado, y el mandatario ucranio debió ser consciente de ello antes de prestarse al peligroso juego de provocar a su poderoso vecino hasta precipitar la invasión que en unos días cumplirá tres años. Porque, pese a la propaganda occidental vertida a raudales con el propósito de enterrar la información, el hecho sigue siendo que Zelensky y sus asesores traspasaron deliberadamente cada línea roja trazada por Moscú en sus denuncias de los coqueteos de Kiev con la Organización del Tratado del Atlántico Norte como una amenaza existencial, afirmación que ha sido corroborada por la facilidad con que drones,

EL CORREO ILUSTRADO

Declarada lucha de clases de Trump

El imperialismo estadunidense ha dado en su caminar de estos tiempos, bandazos indicativos, debilitamiento y desesperación al percatarse de que se enrumba al final de su etapa floreciente; volver a hacer de Estados Unidos el primero es el eslogan de Donald Trump y para eso cuenta con una élite de multimillonarios que lo impulsarán para mantenerlo en la plataforma hegemónica; todo sea a favor de sus intereses, locales y foráneos y, desde luego, pensando sólo en élites supremacistas fascistoides como beneficiarias, quedando fuera del plan maestro las clases bajas y fuerzas productivas que deberán responder organizadamente en esta declarada lucha de clases.

En Europa, los partidos de derecha fascista ven con beneplácito la oportunidad del plan encabezado por Donald Trump, se niegan a reconocer que sólo han sido lacayos del imperio estadunidense.

Alemania, si no detienen el avance del partido fascista (AfD), formaría parte de esta alianza pro fascista impulsada por Elon Musk.

La situación para Palestina (Gaza y Cisjordania) no pinta nada bien, el maridaje EU/Israel pretende dividirse los territorios y desplazar a la población que retorna a sus hogares destruidos.

Para nuestra nación, los pesados lastres atados por el imperialismo estadunidense contra México no cesan; la detención de la violencia en varias zonas del país sigue con pasos lentos debido a diversos factores que deben ser estudiados con prontitud para no errar ni desesperarse en la

misiles y otros artefactos lanzados desde territorio ucranio alcanzan la capital rusa y sus instalaciones estratégicas. El aparente final de la aventura bélica estadunidense en Ucrania deja tras de sí la lección de que nunca deben subordinarse los intereses nacionales a Washington, sin importar cuán atractivas sean sus ofertas para las oligarquías locales. Esta moraleja, que pudo y debió aprenderse mirando al pasado, ya costó al país eslavo cientos de miles de muertos y heridos, la pérdida de millones de habitantes que huyeron para no volver, una quinta parte de su territorio, así como un crecimiento exponencial de la corrupción y un empobrecimiento de las mayorías, fenomenos estos últimos que permanecen soterrados bajo el ruido de la guerra, pero que aflorarán en cuanto los ciudadanos intenten retomar la normalidad.

Para Bruselas y Londres, sin representar el desastre humano que padece Kiev, la traición de Trump sí es una humillación política y un fracaso diplomático pocas veces visto que vuelve a colocarlos en el dilema de romper con la potencia a la que han visto como un hermano mayor durante el último siglo, o tirar por la borda el dinero y la tinta invertidos en escalar una confrontación con Moscú que bien pudo haberse resuelto en una mesa de negociaciones.

erradicación de este problema. En el caso del narcotráfico, si la CIA sólo espía de este lado de la frontera, sin ver lo que pasa de aquel lado, de nada sirve. México debe reclamar en todo caso. Luis Langarica A.

Felicita a David Brooks

Mis felicitaciones para David Brooks por sus colaboraciones (en ocasiones lamentos) American Curios. Ese es el espíritu, no rendirse.

Alvaro Carlos Aldama y Luebbert

Afiliación de Miguel Ángel Yunes a Morena

Cuando aparecen las críticas sobre la afiliación de Miguel Ángel Yunes a Morena, que se han convertido más bien en un ataque a la 4T, viene a la mente el caso bíblico de Saulo, quien sufrió una transformación en pleno desierto para terminar siendo el discípulo más importante de esa leyenda cristiana: San Pablo. No hay ninguna comparación personal al respecto, pero sí al hecho de un político cuestionado que se redime después de haber tenido un gesto que salvó a Morena en una situación crucial. Si hacemos un recuento de lo sucedido en los partidos de izquierda, sus traiciones, la entrega de dirigentes al PAN y al PRI y en este caso de movimiento y partido, su multitud de personajes adheridos, sus ratificaciones, lo que vimos en la campaña y quien dirige actualmente a Morena, debería de haber más sensibilidad en las críticas y partir de que los movimientos, como es el caso, cuando parten de un cambio,

concitan a toda la ciudadanía y el golpe de pecho de perfección, la asumida limpieza moral, no son el principio de esa lucha, sino la apertura en una diversidad que puede recibir el efecto de la propia transformación.

Tere Gil

Invitación

Incremento en pensiones

El Consejo Nacional de Adultos convoca a sus integrantes y a pensionados y jubilados del Issste e IMSS a la asamblea nacional este 22 de febrero en el auditorio Ho Chi Min de la Facultad de Economía de la UNAM, a las 10 horas para solicitar a la Presidenta que una vez que se cambien los integrantes de la SCJN ya no se nos aplique retroactivamente la ley de las UMA en nuestras pensiones. Los ministros de la SCJN acordaron que se nos aplicara retroactivamente la Ley de las UMA en las pensiones con alevosía, premeditación y ventaja, provocándonos un gran daño. Debemos preparar una demanda penal. Acceso por vía virtual solicitando ingreso al 56-1319-5925. Francisco Muñoz Apreza, vocero presidente nacional mariela5@prodigy.net.mx

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av.

Sheinbaum es una mujer maravillosa, acepta Trump

El republicano subrayó que la Presidenta le dio la idea de invertir 100 mdd en prevenir el uso de fentanilo y el consumo bajó 18%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó ayer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de “mujer maravillosa” y aseguró que la mandataria le dio la idea de realizar una campaña publicitaria contra el consumo de drogas ilegales con valor de 100 millones de dólares.

“Estuve hablando con ella sobre drogas, sobre cómo no podían permitir que la gente pasara por su país (México) para entrar al nuestro. No fui tan amable, pero entendió lo que dije. Le pregunté: ‘¿ustedes son una gran nación que consume drogas?’, a lo que ella respondió: que no eran consumidores porque tenían valores familiares

muy fuertes”, aseveró el magnate, durante la Cumbre de Prioridades de la FII que se realizó en Miami y patrocinó el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Agregó que Sheinbaum le señaló que México realiza “mucha publicidad” para la prevención en el consumo de drogas como el fentanilo. “Tantas llamadas y nunca aprendí nada de nadie. Lo sé todo y nunca aprendí nada de nadie. Y hablé con Sheinbaum y, tan pronto como lo dijo (...) afirmé exactamente: ¡Qué gran idea!”, indicó. El magnate subrayó que el gobierno de la mandataria era un ejemplo a seguir en la lucha contra el consumo de drogas y criticó la

crisis que han generado los opioides en Estados Unidos.

Trump anunció que se habían gastado millones de dólares en publicidad para “concientizar sobre lo malas que eran las drogas, especialmente para proteger a los niños”. Señaló que han invertido 100 millones de dólares para mostrar el impacto de las drogas. “Tu piel prácticamente se desprende después de un periodo de tiempo, pierdes la audición, los dientes. Es terrible”, subrayó. El presidente también explicó que se conformaron comités de alto nivel, encabezados por su esposa, Melania Trump, y otros expertos, y afirmó que gracias a estas acciones se logró reducir el consumo del fentanilo 18 por ciento, pero manifestó su convicción de que, con más inversión, se podría bajar el consumo 50 o incluso 60 por ciento.

En su discurso, Trump también recordó que en 2020 había logrado un acuerdo con el presidente de China, Xi Jinping, en el que se establecía que se impondría el castigo máximo, es decir, la pena de muerte, a cualquiera que fabricara fentanilo para enviarlo a Estados Unidos, “pero las elecciones resultaron ser amañadas”, por lo que el acuerdo no prosiguió. El mandatario sostuvo dos conversaciones claves con Sheinbaum. La primera, el 28 de noviembre, después del triunfo del magnate en la elección presidencial, y la segunda llamada se llevó a cabo el 3 de febrero, cuando Trump pausó la aplicación de aranceles de 25 por ciento en contra de México.

▲ En Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el 112 aniversario del Día del Ejército Mexicano e inauguró las instalaciones del 27 Regimiento de Caballería Motorizado. La acompañaron Ricardo Trevilla, secretario de Defensa; Raymundo Pérez, titular de Marina; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y el gobernador del estado, Samuel García, entre otros. Foto Cristina Rodríguez

El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, ha sido un factor clave en el aumento de sobredosis mortales en Estados Unidos. Según informes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, más de 150 personas mueren diariamente en dicha nación por dosis excesiva de opioides sintéticos, como el mencionado. De la Redacción

Califican la medida de innecesariamente amplia y dura

La administración del presidente Donald Trump designó ayer como “organizaciones terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado latinoamericanos, incluidos el cártel de Sinaloa (que fundaron en los años 1980 Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada), el Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el del Noreste, el del Golfo (también conocido como CDG) y La nueva familia michoacana, al considerar que representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

El Registro Federal señaló que la medida entra en vigor hoy y completan la lista la M-13 o Mara Salvatrucha (creada en Los Ángeles en los años 1980, pero que se extendió a El Salvador, Guatemala y Honduras) y el Tren de Aragua, una banda fundada en 2014 en Venezuela y que está implicada en secuestros, robos,

tráfico de drogas, prostitución y extorsión, así como en la explotación ilegal de oro y trata de personas. Trump emitió un decreto que pedía a sus funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla trasnacional debería ser designado grupo terrorista.

El comunicado, que firmó el jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, estima que estas organizaciones amenazan “la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos, pues operan en distintos puntos del continente e inundan Estados Unidos de droga, flujos irregulares de migrantes y, cada vez más, de una violencia exacerbada en otros puntos de la región”.

Tras el anuncio, el millonario tecnológico y cercano asesor de Trump, Elon Musk, publicó en su red social X: “eso significa que son elegibles para ataques con drones”.

La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es inusual porque utiliza la designación de terrorismo que normalmente se

reserva a entes como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico, que utilizan la violencia con fines políticos, y no a redes criminales enfocadas en el dinero, como los cárteles.

El gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la designación.

Los críticos de la medida la califican de innecesariamente amplia y dura, lo que podría dañar las relaciones y paralizar el comercio con América Latina. Las empresas, bancos y compradores podrían temer posibles acusaciones por parte de Estados Unidos si realizan transacciones relacionadas con el mundo de los cárteles, ya sea de forma deliberada o no.

La designación de “organización terrorista” amplía la capacidad del gobierno para combatir a estos grupos a través de todas las agencias y de imponer sanciones.

No está claro qué efecto tendrá la

medida, pues las agencias estadunidenses ya cuentan con una serie de herramientas a su disposición para perseguir a los grupos del crimen organizado trasnacional restringiendo la capacidad de sus miembros para viajar o hacer negocios.

Al respecto, el diario británico The Guardian señaló que la principal diferencia será el rango de personas que podrán ser blanco de los ataques, que se ampliará para incluir a cualquiera que brinde “apoyo material” a los cárteles.

Ese tipo de asistencia puede ser cualquier cosa, desde respaldo logístico y servicios financieros, hasta capacitación y alojamiento, armas y documentos falsos. Pero la interpretación exacta de todo esto dependerá de la voluntad política, agregó. México teme que Estados Unidos use dicha designación de excusa para intervenir en su territorio en una supuesta lucha contra los cárteles, como han solicitado algunos congresistas republicanos.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ha amenazado con ampliar la demanda contra armerías de Estados Unidos porque “como ya reconoció el propio Departamento

de Justicia de Estados Unidos, 74 por ciento de los pertrechos de los grupos delictivos vienen de ese país”. Los grupos de ayuda dicen que, en el pasado, cuando Estados Unidos designó a algunos grupos como organizaciones terroristas extranjeras, puso en riesgo las importaciones de alimentos en los países, por ejemplo, al hacer que las empresas navieras temieran que los fiscales estadunidenses pudieran acusarlas de apoyar directa o indirectamente a los grupos objetivo.

Durante el primer periodo presidencial de Trump (2017-2021), el magnate consideró designar a los cárteles como grupos terroristas, pero finalmente lo descartó. Altos funcionarios estadunidenses de la época expresaron en privado sus dudas de que la medida pudiera dañar las relaciones con México y obstaculizar la lucha contra el narcotráfico.

Otra preocupación era que las designaciones pudieran facilitar que los migrantes obtuvieran asilo en Estados Unidos bajo el alegato de que huían del terrorismo, lo que choca con las actuales políticas migratorias de la administración Trump.

La incursión de drones de EU, a petición de México: Sheinbaum

Al confirmar ayer los vuelos de drones del gobierno de Estados Unidos sobre territorio mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no hay nada ilegal” en ellos y que se realizan a petición de México en un esquema de colaboración bilateral acordado por gobiernos anteriores, entre ellos el del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria afirmó, no obstante, que no permitirá que se viole la soberanía y que su administración trabaja con el país vecino bajo principios de respeto, sin que ello implique la subordinación de las fuerzas mexicanas.

“La Presidenta no va a negociar nunca la soberanía, jamás”, subrayó

“No es ilegal”; se realizaba desde tiempos de AMLO AL BASURERO ● EL FISGÓN

es que realicen actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación.

y agregó que las notas sobre los vuelos publicadas por medios estadunidenses como The New York Times o la cadena CNN buscan “debilitar” a su gobierno al sugerir que tuvo que “ceder” ante Washington.

“No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y no nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el gobierno son uno solo. Aquí no hay divorcio”, aseveró.

–¿Cuándo se pactaron los sobrevuelos de drones? ¿Qué otros acuerdos se tienen con la administración del presidente Trump? –se le preguntó a la mandataria.

–No, estos no son acuerdos nuevos, son convenios que vienen del

Único, el sistema mexicano de rastreo de precursores de drogas

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Y EMIR OLIVARES

El sistema de trazabilidad de precursores químicos del gobierno de México es único en el mundo y ha despertado el interés de gobiernos como Estados Unidos y Reino Unido, los que buscan replicar la experiencia en el combate a la producción de drogas sintéticas como fentanilo, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. “México tiene acciones que no tiene Estados Unidos”, enfatizó ayer Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, en la que el secretario Morales Ángeles explicó los detalles del sistema de rastreo desarrollado durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador por la Marina, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Morales Ángeles detalló que la plataforma permite monitorear las sustancias que ingresan al país a través de puertos y aduanas, para asegurar que sean utilizadas de ma-

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

Los diputados de Morena solicitarán a la Secretaría de la Defensa Nacional información de los sobrevuelos de drones estadunidenses que, sostuvo el coordinador Ricardo Monreal, “invadieron nuestra soberanía,

nera lícita en industrias como la farmacéutica y de pinturas, y detectar cualquier posible desviación hacia la producción de drogas sintéticas.

“Si una industria compra una tonelada de precursores, pero sólo consume 500 kilogramos, la pregunta es: ¿qué hacen con el resto? Ese seguimiento se hace con verificaciones junto con Cofepris”, explicó el almirante. Gracias a este esquema han sido inhabilitadas empresas y se han realizado detenciones, incluyendo la entrega de un individuo a Estados Unidos por su participación en el tráfico de estas sustancias.

Sheinbaum Pardo subrayó que “eso no lo tiene Estados Unidos” y reafirmó que la administración estadunidense ha mostrado interés en aprender del modelo mexicano. Además, Morales Ángeles reveló que Reino Unido también ha solicitado compartir la experiencia.

Sheinbaum concluyó que la estrategia de México contra el fentanilo no sólo se basa en la trazabilidad de precursores, sino también en campañas educativas y de prevención para reducir el consumo, un área en la que instó a fortalecer la colaboración con Estados Unidos.

presidente Andrés Manuel López Obrador o de antes.

Dejó en claro que no teme a las declaraciones y amenazas de Donald Trump, pues subrayó que ella cuenta con el respaldo del pueblo mexicano que, aseguró, está dispuesto a defender a su patria.

Reiteró su desacuerdo con las afirmaciones de que parte de México “está bajo control” de cárteles.

Sobre la decisión del gobierno de Trump de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas, reviró: “ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”.

Tras subrayar que su gobierno no defiende a los cárteles, acentuó que se evalúan cambios legales “para protección de nuestra soberanía, porque lo que no se puede permitir

“Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de estupefacientes. Entonces, ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de enervantes?”

Al preguntarle sobre si aceptaría la “ayuda” que ha ofrecido Trump para enfrentar al crimen organizado, respondió: “en el marco de la coordinación y la colaboración, sin violar nuestra soberanía”.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, detalló los cuatro principios que rigen la cooperación en seguridad con el gobierno de Estados Unidos: “responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”.

Advierten sobre graves y costosos efectos de la designación

La designación de “organizaciones terroristas globales” que Washington impuso a seis cárteles mexicanos conlleva cambios significativos que implican reforzar los mecanismos de supervisión, cumplimiento y prácticas de prevención de lavado de dinero, lo cual afectará al sistema financiero en general, indica un documento de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En materia de prevención de lavado de dinero las instituciones financieras deberán fortalecer sus sistemas de monitoreo y detección de operaciones sospechosas e invertir en tecnología y personal capacitado para identificar transacciones que puedan estar relacionadas con el apoyo al terrorismo.

La propia ABM destacó que el sistema de regulación mexicano ya cumple con los estándares más rigurosos de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Al mismo tiempo, señala el documento, los bancos tendrán que cumplir con normativas más estrictas y las reglas de “debida diligencia”, en particular las relacionadas con clientes y beneficiarios finales, deberán ser más rigurosas.

Otra implicación es que los bancos deberán reportar más actividades sospechosas y el incremento en los reportes generará un mayor volumen de casos para ser analizados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El texto también precisa que las instituciones financieras mexicanas podrían enfrentar un aumento en la carga regulatoria y los costos operativos debido a la necesidad de actualizar y reforzar sistemas de supervisión e incrementar las contrataciones de personal altamente especializado.

Los costos irán al alza, también, porque se tendrán que reforzar programas de cumplimiento de sanciones internacionales e implementar controles más estrictos para la apertura de cuentas y transferencias internacionales. “Estas acciones no sólo complicarían aún más la operativa bancaria, sino que también podría encarecer los servicios financieros para los clientes.”

“El escrutinio adicional por parte de Estados Unidos hacia las transacciones internacionales relacionadas con México podría ralentizar el comercio y dificultar el flujo de remesas.”

actuando de manera injerencista”. En declaraciones a la prensa, el legislador previó también que la orden ejecutiva de Donald Trump, que designa como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos

tendrá efectos económicos para el país, que se acentuarán en “muchas empresas honestas, que comercian productos de origen lícito”.

La acción de Trump también tuvo eco en la oposición representada en

San Lázaro y los coordinadores de PAN y PRI consideraron, por separado, que el anuncio desde Washington tiene que ver con la política del sexenio pasado de no desarticular a los cárteles de la droga.

Para el panista Elías Lixa, el gobierno federal debe buscar “acuerdos bilaterales de colaboración para desarticular a estos poderosos cárteles, pero no puede haber solución si no acepta el problema, y la dificultad en México es que hay territorios completos dominados por el crimen organizado, como Sinaloa”.

Aumento salarial a los militares por su lealtad, anuncia la Presidenta

Encabezó el 112 aniversario del Día del Ejército

ALMA E. MUÑOZ

ENVIADA CERRALVO, NL

En el 112 aniversario del Día del Ejército Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbuam consideró a las fuerzas armadas “guardianes de nuestra soberanía y defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos”. Como muestra de agradecimiento a su lealtad y disciplina, anunció que aumentarán sus percepciones.

“Hoy, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional son instituciones que sostienen al Estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional. La lealtad, entrega, disciplina, profesionalismo y amor por su semejantes y por la patria son baluartes de la nación”, señaló la mandataria en la explanada del 27 Regimiento de Caballería Motorizada, que ayer también inauguró.

Fue una celebración que coincidió con la entrada del frente frío 28

en el estado, con una temperatura de siete grados, sensación térmica de cinco. La cara del gobernador Samuel García lucía roja. Asistentes tiritaban.

Con gripa y una servilleta de papel en la mano, la Presidenta agradeció al Ejército que “han estado en la lucha por la construcción de la paz, contra desastres naturales, brindando ayuda y apoyo a nuestros compatriotas en los momentos más difíciles. Su labor humanitaria es un testimonio de su lealtad y amor por México, que todos compartimos”.

Hoy me dirijo a ustedes “con profundo sentido de respeto y gratitud”, y les informó que junto con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, tomó la decisión de aumentar sus percepciones. El anuncio provocó aplausos.

Ante la bandera “que ondea con dignidad, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía”, agregó la mandataria. “Es la certeza de que unidos como un solo pueblo pode-

mos enfrentar cualquier adversidad”. En la ceremonia, la Presidenta entregó reconocimientos, condecoraciones y develó la placa de las nuevas instalaciones. Por parte del Ejército, como único orador, el comandante Norberto Cortés Rodríguez, refrendó el compromiso y la lealtad institucional a la mandataria. Resaltó que una parte fundamental del engranaje del Ejército lo constituyen las mujeres: 42 mil 352 forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Presidenta llegó a la ceremonia acompañada de los titulares de la Defensa; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales.

Su visita se dio un día después del acuerdo que zanjó más de dos años de conflicto político en la entidad, con la emisión del Paquete Fiscal 2025 y la designación del nuevo fiscal neoleonés. La víspera, el gobernador García dijo que se recuperó la gobernabilidad en el estado.

Canadá también designa terroristas a cárteles, pero respetará

ANDREA BECERRIL Y

GEORGINA SALDIERNA

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, explicó ayer en el Senado que la grave crisis de consumo de fentanilo que enfrenta su país los obligó a declarar también a las bandas de narcotraficantes como grupos terroristas, pero aclaró que su nación respetará la soberanía mexicana.

“En mi país el problema del de fentanilo es realmente una crisis de salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas”, expuso ayer durante una reunión con integrantes de la mesa directiva del Senado.

Explicó, sin embargo, que esa de-

Mantener cabeza fría, piden en el Senado por actos de Washington

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Ante la decisión de la Casa Blanca de catalogar como terroristas a los cárteles de la droga, Morena en el Senado expresó que hay que tomar la medida con cabeza fría, pero de entrada enfatizó que el gobierno combate a la delincuencia organizada con energía y firmeza.

El PAN exhortó a desarrollar un plan en materia de seguridad con América del Norte, pues mientras no haya un acuerdo con reglas claras, se tomarán medidas unilaterales que podrían violar la soberanía nacional.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que con Estados Unidos puede haber colaboración, coordinación, comunicación y trabajo conjunto, pero cesión de la soberanía y la independencia nacional ni un milímetro.

Al finalizar la sesión plenaria, el ahora morenista agregó que los problemas dentro del territorio nacional los resuelven el pueblo y el Estado mexicano. En México “manda el pueblo y nadie más y de allí no nos moveremos ni un milímetro”.

Por su lado, el coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, consideró que el país no ha hecho su parte en términos de

la

claratoria es “solamente para que tengamos una herramienta para la policía canadiense, que ellos puedan usar en nuestro territorio solamente para enfrentar esos grupos y tenemos el respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”.

El embajador MacKay destacó en el encuentro los miles de empleos que dependen del T-MEC, por lo que consideró necesario que ambas naciones trabajen para protegerlos.

“Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos, y necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar los desafíos comunes”, recalcó.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que no comparte la declaración de terroristas a integrantes del crimen organizado que decre-

soberanía

tó el gobierno de Donald Trump, porque “con esa denominación se arroga el gobierno de Estados Unidos la posibilidad de intromisión en otras naciones”.

Agregó que coincide en que México y Canadá deben unir fuerzas para enfrentar los retos que tienen en común en materia de seguridad, migración y sobre la revisión del T-MEC. “Vemos, como ustedes, con preocupación la posición del gobierno de Estados Unidos para incrementar aranceles hacia ambos países”, recalcó.

Por su parte, la senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, coincidió en la importancia de fortalecer las relaciones, ante la próxima revisión del T-MEC.

Autorizan que soldados y pilotos salgan del país

GEORGINA SALDIERNA

Y ANDREA BECERRIL

El Senado autorizó ayer por unanimidad la salida del país de 71 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, para participar en la Conmemoración del 181 Aniversario de la Independencia de la República

Dominicana, el 27 de febrero. Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, subrayó que desde 2016 México ha sido parte de este evento en la ciudad de Santo Domingo lo que ha fortalecido los lazos de amistad, cooperación y respeto entre las dos naciones Añadió que en esta ocasión 71

elementos conformarán la delegación mexicana, la cual estará integrada por cadetes, oficiales y jefes de las instituciones educativas del Ejército. Como ha ocurrido en años anteriores, los militares asistirán sin armamento y su traslado será a bordo de una aeronave de la Guardia Nacional, informó la morenista

combatir al crimen organizado de manera frontal. Esta política de “abrazos y no balazos… nos está pasando factura”.

A raíz de la decisión de la Casa Blanca, pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum ser propositivo y proactivo; que ponga sobre la mesa un tratado sobre seguridad, que tenga la misma formalidad y sea tan robusto como el que se tiene en materia comercial, para normar la actuación de los tres países en contra del crimen organizado trasnacional.

A su vez, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a que debe haber cooperación, pero no subordinación con Estados Unidos. Habrá que ver qué significa nombrarlos terroristas, resaltó para luego añadir que lo más importante es combatir a los cárteles entre los tres países, con flujo de información y confianza entre socios, vecinos y aliados.

El mandatario, quien estuvo en el Senado para entregar una iniciativa que regula el uso de Internet, apuntó que Washington debe hacer su parte para frenar el trasiego de armas a México.

En este contexto, los panistas volvieron a presentar una iniciativa para que en México se etiquete a los cárteles de la droga como terroristas.

TERRORISMO DECLARATIVO ● ROCHA

DINERO

Trump tomará ideas de Claudia para combatir adicciones // Elon Musk, el alter ego del presidente // El cártel del Poder Judicial

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

APENAS COMENZÓ A sentir el rigor de los problemas, Vicente Fox se dolió con estas palabras: “no me dejan disfrutar la Presidencia”. Aquellos problemas, producto de su torpeza, no tenían comparación con los que enfrenta Claudia Sheinbaum. A la ex jefa de Gobierno no le está tocando una presidencia tranquila y disfrutable. Ayer hubo una buena noticia y dos malas. La buena es que durante el encuentro del Instituto de Inversión Futura (FII, por sus siglas en inglés), Trump exaltó a la presidenta Sheinbaum. “Una gran mujer”, expresó; ya en otra ocasión había dicho que es “maravillosa”. Se refirió a una de sus conversaciones telefónicas, en la que Claudia le manifestó que México no tiene un problema grande con el consumo de drogas, y se debe a los valores de las familias mexicanas. Trump comentó que invertirá inicialmente 100 millones de dólares en una campaña contra el uso del fentanilo y las adicciones en general inspirada en las ideas que le dio la mandataria.

Bajo crecimiento económico

EL BANCO DE México disminuyó su estimación de crecimiento económico para 2025 a la mitad, de 1.2 a 0.6 por ciento. Esa es su previsión pesimista, aunque también la colocó en 1.4 por ciento en su escenario más optimista. Ambas perspectivas, con todo, no son alentadoras, ya que el PIB crecería menos que la población y continuaría la tendencia de los años recientes.

Organizaciones terroristas

CON LA FIRMA de Marco Rubio, se oficializó la lista de grupos criminales que a partir de ahora serán considerados por el gobierno de Estados Unidos organizaciones terroristas extranjeras. Cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, cártel del Noreste (Los Zetas); cártel del Golfo y La nueva familia michoacana, asimismo, el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (Guatemala, El Salvador y Honduras). Terroristas extranjeras, dice la publicación. ¿Significa que en algún momento

publicarán una lista de terroristas estadunidenses? ¿Quién controla la venta de armas y los inmensos recursos financieros del crimen?

El alter ego de Trump

ELON MUSK, CONVERTIDO en alter ego de Trump, comentó en la red social X, bajo su control: “Eso significa que son elegibles para ataques con drones”. Se refería a las seis organizaciones criminales de México que fueron designadas como terroristas. ¿Qué sigue? ¿Qué está sugiriendo?

Díselo a Claudia

Asunto: el cártel del Poder Judicial

ES CIERTO QUE ha dado resultados el cambio de estrategia del gobierno federal para combatir los cárteles del narcotráfico y la delincuencia organizada –sin duda bajo la presión de Trump para evitar la imposición de aranceles–. Sigue habiendo un prietito en el arroz: ¿cómo combates al cártel del Poder Judicial? Lees la prensa y te enteras de que el ex gobernador panista de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca obtuvo un amparo federal (otro más) que impide detenerlo y llevarlo ante la justicia. Lees la prensa ayer y te enteras de que El Contador, sobrino del capo Osiel Cárdenas, fue puesto en libertad por un juez a pesar de que las evidencias exhibidas por las fiscalías justificaban prisión preventiva mientras se le sometía a juicio (La Jornada, 12/24). O bien: “192 delincuentes peligrosos puestos en libertad por jueces en sabadazos” (La Jornada, 7/24). Es el cuento de nunca acabar.

Arturo Acuña Borbolla, Ciudad de México Twitterati

750 PESOS DE estacionamiento por pasar la noche con mi padre convaleciente. Y ya ni hablemos de la cobija en mil pesos. ¡Son unos abusivos @hospitalangeles! Y también ustedes @Profeco por permitir el abuso ante la necesidad y emergencia El infierno les espera.

Alan Zuko @AlanZNavarro

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Declaración conjunta México-EU de respeto a soberanías en la frontera

Patrullajes coordinados y mayor intercambio de información, dice el Comando Norte

DE LA REDACCIÓN

México y Estados Unidos acordaron formular una declaración conjunta de entendimiento sobre las actividades de cooperación a lo largo de la frontera, informó ayer el Comando Norte estadunidense en un comunicado que se reproduce a continuación:

“El general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional de México (Defensa), se reunieron recientemente para hablar sobre la cooperación para aumentar la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos. De las conversaciones resultó la formulación de una declaración conjunta de entendimiento sobre las actividades de cooperación en la frontera, que incluirán patrullajes coordinados en sus respectivos lados, mayor intercambio de información y métodos de comunicación inmediata en los que cada país respetará la soberanía del otro”.

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Felipe Calderón debería dedicarse a ser ex presidente, recomendó la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar el “cinismo” del ex mandatario en una reciente entrevista que concedió a un conductor del ámbito de los espectáculos.

“Anda muy activo Calderón. Como que ya debería dedicarse a ser ex presidente”, subrayó en la mañanera de ayer a pregunta expresa.

“Quizá el mayor problema, todo es problemático o todo es denunciable, pero lo más grave (en ese sexenio) fue la decisión de Calderón de (emprender) la guerra contra el narco. ¿Cómo es posible, vean nada más el cinismo, que (a la llegada de Donald Trump) la Casa Blanca pone en su tuit como demostración del vínculo del gobierno con el narco la detención de (Genaro) García Luna?

“¿Ahora? ¿Y el entonces presidente, espurio, porque llegó con un

Llevar vuelos con paisanos a distintos puntos, pide el INM

El Instituto Nacional de Migración (INM) propuso al gobierno de Estados Unidos diversificar los vuelos de repatriación de connacionales para que arriben en distintos puntos del territorio mexicano, con la intención de “garantizar un retorno ordenado, digno y ágil”.

Con ello, además de no realizarse los retornos únicamente en el norte del país, se busca acercarlos a sus lugares de origen, indicó. En un video en el que dio cuenta de la llegada de un avión con mexica-

fraude electoral, no menciona nada de eso (en la entrevista con Yordi Rosado), ni dice nada de García Luna? No, bueno, sí dijo que lo volvería a hacer, que no se arrepiente de nada. Entonces, para la valoración del pueblo de México, de la historia y los momentos no muy buenos de la historia de México”, enfatizó la mandataria. Como parte de la entrevista, agregó Sheinbaum, Calderón se refiere a los resultados de la elección de 2006 y cómo siguió el día de la jornada comicial.

Sin embargo, destacó la mandataria, no mencionó que su cuñado Hildebrando Zavala hizo negocios con Pemex cuando Calderón fue secretario de Energía, y tampoco que tuvo contratos con el entonces llamado Instituto Federal Electoral. “Una parte del fraude tuvo que ver con estos contratos. Y después, sale del gobierno y se va a trabajar a Iberdrola, firma española de energía, a la cual le dio muchos contratos (durante su mandato). Entonces sí, muy cuestionable”.

nos a Tabasco, expone que están listos para recibir los vuelos en aeropuertos de varias entidades. Los estados nombrados para tal fin son Chiapas, Tabasco, Jalisco, Morelos, Michoacán y estado de México, con la posibilidad de extender los vuelos a otras terminales aéreas, agregó la dependencia. “Damos la bienvenida a nuestros connacionales en Tabasco, donde acompañado por el secretario de Gobierno de la entidad, José Ramiro López Obrador, supervisamos la atención brindada a 130 nacionales que regresaron desde Estados Unidos.” aseveró ayer el comisionado del INM, Francisco Garduño. De la Redacción

▲ Elementos del Ejército capturaron ayer en Culiacán, Sinaloa, a José Ángel Canobbio
Inzunza, uno de los operadores principales de los hijo de El Chapo. Foto Defensa

GOBERNADORA DE VERACRUZ CRITICA ADHESIÓN AL PARTIDO

Investigar acusaciones a Yunes y que Morena decida, pide Sheinbaum

A

mí me toca fortalecer el movimiento, señala // La dirigencia debe mantener la unidad ante afiliaciones “tan polémicas”

La polémica por la afiliación a Morena del senador Miguel Ángel Yunes Márquez –ex panista– debe ser resuelta por las instancias directivas del partido, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Se lo dejo a la presidenta de Morena”, dijo tras una pausa en la mañanera de ayer, cuando se le pidió su opinión en torno a la adhesión del legislador –cuyo voto fue fundamental para aprobar la reforma judicial– al partido guinda, la cual causó controversia sobre todo por las críticas de la gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle. “A mí me toca, desde la Presidencia, fortalecer nuestro movimiento. Y que no se entienda ‘nuestro mo-

vimiento’ como un partido político, porque eso, evidentemente, no, sino lo que representa nuestro gobierno, que finalmente es el anhelo del pueblo de México por la justicia”, apuntó.

La mandataria confió en que el comité ejecutivo nacional morenista llegue a una resolución y mantenga la unidad en caso de que se den estas afiliaciones tan polémicas.

“A quien está hoy a cargo del partido le corresponde también mantener la unidad y sus principios. Entonces, ellos tendrán que decidirlo”, enfatizó.

El partido, comentó, tiene sus instancias de honestidad y justicia “para dirimir cualquier problema interno que haya. Morena es muy fuerte, muy sólido. Y bueno, pues tiene que resolverse este tema, ¿verdad?, porque sí hay distintas opiniones”.

Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la afiliación de Yunes Márquez. Incluso, recordó que en el último congreso nacional extraordinario de Morena –en septiembre pasado–, ya como mandataria electa, pidió licencia a su militancia, “porque así debe ser.

“Tengo la responsabilidad de conservar el movimiento, en términos de un proyecto de nación, pero ya no me corresponde ser militante de Morena”, subrayó.

En ese sentido, insistió en que toca al comité ejecutivo nacional morenista resolver este caso. “Ya ellos tendrán que determinar. Sí, tendrán que decidirlo al interior. Miren, qué bueno que haya debate. No hay pensamiento único al interior de Morena, y eso también es bueno. Y que en todo caso haya debate y se defina en esa discusión lo que conviene a Morena”.

Interrogada sobre las acusaciones de presuntos delitos contra Yunes, la Presidenta remarcó que debe haber investigaciones y, en caso de que se comprueben, que se actúe.

Parteaguas, aportación del ex panista para las reformas: Fernández Noroña

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Más allá de la determinación que tome la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena sobre la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido, el ex panista seguirá en el grupo parlamentario guinda, dijo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Interrogado sobre las críticas de la gobernadora de Veracruz a la incorporación de Yunes a la bancada, dijo que la respeta y el órgano interno partidista será el que tome la decisión final, pero aclaró que el tema no provoca ninguna división en el grupo parlamentario.

“Al contrario, yo insistiría en que su aportación es evidente, todo un parteaguas el momento en que él decide sumarse al movimiento; sin ese voto no habría salido la reforma que dio cambio a la Constitución para la elección de juzgadores y las otras 14 enmiendas; o sea, es un mérito colectivo, pero su aportación es indiscutible”.

En igual tono, agregó: “creo que se debe valorar en sus méritos; pienso que hay debate porque cada quien debe hacerse cargo de su trayectoria, como dicen, porque si lle-

ga alguien a Morena ya se purifica, no, cada quien debe hacerse cargo de su trayectoria y puede generarse polémica”.

Fernández Noroña agregó que “Morena es un movimiento muy amplio, que tiene desde la derecha hasta la izquierda; es un gran movimiento y puede siempre generarse polémica por diversos temas, no pasa nada”.

Al respecto, la vocera del grupo de Morena, Andrea Chávez Treviño, comentó que respetarán la decisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, pero seguirán trabajando con Yunes, como han hecho con otros legisladores externos. Fueron pocas las voces opositoras a que Yunes siga en el grupo, como lo ha hecho desde el inicio de la legislatura, en septiembre pasado, cuando su voto permitió la aprobación de la reforma judicial y 14 más que implicaron modificaciones a la Constitución. Sólo la a senadora veracruzana Raquel Bonilla colocó en su escaño un cartelón con el mensaje : “A Veracruz se le respeta”. Es un asunto que ha provocado polémica, pero “no pasa nada”, dijo Fernández Noroña, y rechazó que intentara buscar convencer a la gobernadora Rocío Nahle. “No, no, no voy a convencer a nadie. A mí me pa-

TODO UN RETO ● HERNÁNDEZ

Descarta el PT riesgo de ruptura con el guinda

NÉSTOR JIMÉNEZ

rece que cada quien tiene su punto de vista y santas pascuas”, respondió. Además, insistió, “hace mucho que de hecho está en el grupo parlamentario. Yo veo unidad absoluta; el debate ya se constriñó a la Comisión de Honor y Justicia”, insistió. En cambio, el senador Marko Cortés dijo que Yunes “ya pasó a la historia como traidor a México y a los veracruzanos, y “terminó siendo malquerido” en Morena. Expresó además preocupación y pidió a la dirigencia del partido guinda que “no se vaya a prestar a ninguna manipulación, a ningún tipo de juego, donde gente cercana que tripulen los Yunes vayan a ser candidatos a presidencias municipales. Eso sería inaceptable”.

Las diferencias surgidas entre el PT y Morena en distintas entidades no ponen en riesgo la alianza entre ambos partidos, afirmó Benjamín Robles, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional petista, pero reconoció que no se quedarán callados ante los diferendos que tengan. Uno de esos casos es el de Oaxaca, donde subrayó que no pueden respaldar al gobernador Salomón Jara. Luego de que el diputado Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada del PT en San Lázaro, dijo que la relación con Morena “está en etapa de reflexión”, Robles sostuvo que con Morena “tenemos muchas coincidencias, son nuestros compañeros de la Cuarta Transformación”, y descartó algún riesgo de ruptura.

Sin su voto no habría pasado en el Senado la enmienda al PJF

“El hecho de que tengamos puntos de vista diferentes en algunos temas locales nada tiene que ver. Somos compañeros de lucha y queremos que el segundo piso de la Cuarta Transformación llegue hasta sus últimas consecuencias. Por eso yo hago mis señalamientos contra Salomón Jara, porque es evidente que su torpeza política y su relación con el crimen organizado están dando al traste con lo que se ha avanzado en Oaxaca”, indicó. Además, acusó a Jara de “inten-

tar desaparecer” a ese instituto político en la entidad. “Decimos lo que pensamos, pero no nos preocupa más allá de que sabemos que tiene el poder y que puede atentar, pero todo el mundo sabría que si algo nos pasa, pues Salomón Jara es el responsable”, agregó. En tanto, consultado sobre la afiliación del senador Gerardo Fernández Noroña a Morena, después de que en 2023 participó como representante del PT en el proceso interno para definir la candidatura presidencial que impulsaron los partidos de la 4T, Robles reveló: “él (Fernández Noroña) nos platicó, nos dijo que le habían pedido que diera ese paso. Él había decidido no afiliarse a ningún partido; ahora lo hizo. Está en todo su derecho, y bueno, pues como hemos sido compañeros de batalla, pues seguramente nos vamos a encontrar y le deseamos lo mejor de lo mejor”.

Por su parte, Magdalena Núñez, comisionada política del PT en la Ciudad de México, agregó que en la capital está intacta la relación con Morena, pero subrayó que se debe reconocer y respetar al PT por el crecimiento que ha tenido. Confió en que el resultado que tendrá el partido en Veracruz en los próximo comicios “será un referente importante” que mostrará al partido guinda la importancia de esta alianza.

ASTILLERO

Minizanahoria laudatoria y garrotazo terrorista // Trump y los cárteles // Discrecionalidad despótica // 4T: aritmética y principios

EL MISMO DÍA en que su administración confirmó la declaratoria de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas (con el virtual copresidente Elon Musk soltando la advertencia de que ello hace elegibles a esos grupos para ataques con drones), Donald Trump hizo elogio de la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que reproducirá en Estados Unidos la campaña publicitaria contra el consumo de drogas que le había comentado la mandataria mexicana en anterior llamada telefónica. Una minizanahoria adulatoria frente al garrotazo terrorista.

MIÉRCOLES DE MAÑANERA en la que Sheinbaum batalló para pretender que no hay nada especial ni distinto en los vuelos espías de la administración halconera, que no lesionan la soberanía nacional, pues cuentan con la aprobación, visto bueno o conocimiento del gobierno 4T2 y que en realidad son continuidad de prácticas aceptadas durante el obradorismo y gobiernos anteriores. Sí espían los gringos en territorio mexicano, con drones de la CIA, pero luego le informan a México (algo de) lo espiado.

LAS CONSECUENCIAS (ECONÓMICAS, empresariales, sociales, militares y de índole de derecho internacional) de los emplazamientos bélicos contra México no pueden ser precisadas porque dependerán de la discrecionalidad del despótico presidente de Estados Unidos, que así como culpa ahora al tragicómico Zelensky de generar la guerra con Rusia puede suavizar el próximo primero de marzo su juicio a México sobre resultados en el freno a la migración y el tráfico de drogas (con García Harfuch en desesperada recaudación de muestras de detenciones y decomisos para revisión de logros en Washington), para días después volver al amago de los aranceles y otras medidas de apergollamiento a México.

EN LA MIRA, mapeado y anunciado, el golpe de Donald a cuenta del “terrorismo” será recurso de chantaje durante su cuatrienio. México ya ha aceptado ser una especie de

tercer país seguro, recibiendo migrantes no mexicanos deportados de Estados Unidos, ya está permitiendo vuelos y navegaciones de vehículos estadunidenses dedicados al espionaje, unos en espacios “internacionales” y otros en aguas y cielos nacionales, y mantiene un discurso interno de defensa de la soberanía nacional aunque las condiciones no dan para plenitudes prácticas de esa oratoria. Aun así, Trump es insaciable y, entre más doblega, más va exigiendo.

PERO, AUN CUANDO las acciones físicas intervencionistas de Estados Unidos no se cumplieran, la declaratoria de seis cárteles como organizaciones terroristas acelera el proceso de mayor violencia en México, donde el crimen organizado tiene base social y una serie de vinculaciones con poderes políticos, judiciales y empresariales (como sucede también en Estados Unidos y en otros países productores y exportadores de estupefacientes), que ahora han entrado en fase de violentos reacomodos que ni siquiera van a poder ser atenuados por esos poderes tradicionales, pues ya hay una dispersión de mandos criminales, con bandos y bandas escindidos y confrontados que pueden incendiar aún más el panorama nacional.

EN EL MARCO de ese proyecto de nuevo orden mundial impulsado por el trumpismo y la tecnocracia plutocrática, el proyecto mexicano autodenominado Cuarta Transformación busca consolidar un centralismo político (Palacio Nacional) compartido con los poderes regionales (los gobernadores del guinda y similares como factores de decisión en su feudo, pero alineados con Morena en lo nacional).

LO QUE IMPORTA es la aritmética legislativa propicia para cambios que allanen el camino a esa concentración guinda de poder y hagan jurídica y electoralmente muy difícil el retorno de los opositores al poder. Lo que importa es el control a rajatabla de lo institucional, aunque lo doctrinal quede embarrado en ese sendero de soberbia y desmesura, como se está viendo en los casos de la credencialización como morenistas de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat, entre otros. ¡Hasta mañana!

Hará el INE auditoría especial a partidos por adeudos al fisco

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que hay partidos que deben impuestos incluso desde hace más de una década, por lo que les aplicará una auditoría especial. En el informe de ingresos y egresos de los partidos correspondiente al ejercicio anual 2023, la Unidad Técnica de Fiscalización propuso sanciones por un monto general de 556.9 millones de pesos, por movimientos tanto de institutos nacionales como locales. Sin embargo, tras aceptar enviar buena parte de los expedientes a revisión (en procedimientos oficiosos donde se analizarán nóminas y comprobantes fiscales de pagos a proveedores), las multas por irregularidades quedaron –de manera preliminar– en 396.9 millones.

El partido con la sanción más alta fue el PRI, con 113.9 millones; seguido de PT, 105 millones; muy atrás, con 42.6 millones, quedó el PAN; 35.3 millones, Morena; 17.2 millones, PVEM; PRD, 29.1, y MC, 14.9 millones. Lo anterior, frente a una revisión general de gastos por 14 mil 454 millones, tanto de siete partidos nacionales como de locales. Mientras funcionarios electorales dijeron que la nueva revisión de los expedientes podría arrojar

incluso más multas que las que ayer combatieron los representantes partidistas, éstos se manifestaron satisfechos por haber tumbado las originales.

En medio de la discusión, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, admitió: “estamos frente a una situación que evidencia falta de actualización del sistema de fiscalización de este instituto”.

Al inicio de la sesión de Consejo General, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, dijo que 61 por ciento de las multas son por egresos no reportados y no comprobados, así como otros no autorizados.

Adicionalmente, los partidos recibieron un reproche por continuar con la práctica de no destinar en ocasiones siquiera el mínimo legal para capacitación, promoción, desarrollo político y liderazgo de las mujeres, y por gastar sin destino conocido. En cuanto a los impuestos, expuso que un partido (Morena) pidió al Servicio de Administración Tributaria una constancia de no adeudo, pero en los registros del INE presenta un pasivo fiscal por 60 millones. El representante morenista, Sergio Gutiérrez Luna, mostró el oficio del SAT en el que se lee que este partido no debe impuestos, de 2019 al ejercicio fiscal 2023. “Hemos acreditado fehacientemente el pago de nuestras obligaciones fiscales”, dijo.

En el Senado, ambiciosa iniciativa de Sheinbaum para digitalizar trámites

ANDREA BECERRIL

El pleno del Senado dio entrada ayer a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para poner en marcha la “política de simplificación y digitalización de trámites más ambiciosa en la historia del país”.

Se trata de una reforma los artículos 25 y 73 de la Carta Magna, encaminada a reducir trámites, requisitos y tiempos de respuesta, con lo que se acotan la burocracia y la corrupción. En la exposición de motivos se destaca que “la adopción generalizada de tecnologías en el gobierno sigue siendo un desafío”.

De ahí que se establezca un marco constitucional en materia de simplificación administrativa y digitaliza-

ción, que refuerce las prácticas regulatorias y se aplique en todo el país, como medida crucial para mejorar la eficiencia, reducir costos y fomentar una cultura de transparencia y accesibilidad en la gestión pública. Ejemplos como el de India, que ha desplegado un “vasto sistema de identidad digital, que ha transformado la forma en que los ciudadanos interactúan con los servicios públicos, brindando acceso universal a beneficios sociales y servicios financieros”, o Chile, “con su sistema de gobierno en línea, ha dado un paso importante para reducir la burocracia y mejorar la eficiencia administrativa, deben ser un espejo en el que México pueda reflejar sus aspiraciones de transformación digital”, señala el texto.

▲ En el sexto aniversario del asesinato del activista opositor al Proyecto Integral Morelos, estudiantes, maestros y miembros del Consejo
Nacional Indígena exigieron justicia y colocaron un busto del también profesor frente a Rectoría en Ciudad Universitaria. Foto Jair Cabrera

MAGISTRADO DEL CAMBIO Y ABOGADO DEL PUEBLO, ENTRE ALIAS LUCHA POR CONSERVAR PRESTACIONES

INE rechaza incluir apodos en boletas de candidatos a jueces por ser propaganda

Por unanimidad, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) negó la inclusión de sobrenombres en las boletas de la elección judicial, al exponer diversas razones jurídicas y técnicas, pero también porque algunos de los apodos funcionarían de propaganda. En ese último supuesto se encuentran 13 de las 29 solicitudes, incluida la de Lenia Batres Guadarrama, quien busca ser ratificada en el cargo a través del voto popular y pidió al INE le fuera agregado el sobrenombre de “Ministra del pueblo” o “Del pueblo”.

De igual forma, por advertir enunciados de propaganda electoral, fueron declarados improcedentes los siguientes apelativos: El ángel de la justicia, El defensor popular, El juez Barrios, Magistrado del Cambio, El magistrado del pueblo, Abogado del pueblo, El juez Memo, Defensor del pueblo, Juzgador de la nación y El juez del pueblo, mientras el candidato Marco Antonio Rojo Olivarría (contendiente a juez de distrito del área administrativa) dio a elegir tres sobrenombres: El juez de AMLO, El juez de la 4T y El Juez del Pueblo. Otra persona pidió ser Jueza de la Verdad

Los consejeros dijeron que si bien la ley permite que los sobrenombres aparezcan en boletas, para abonar a la plena identificación de las candidaturas ante el electorado, en esta ocasión las peticiones debieron hacerse ante los comités de evaluación de los poderes de la Unión, toda vez que el INE no tuvo responsabilidad en el registro de candidaturas y la tarea que le dio la reforma judicial se limita a organizar estos comicios extraordinarios.

Sin embargo, indicaron, se evaluaron las solicitudes y algunos pueden redundar en propaganda electoral, inequidad o ventaja indebida.

Tampoco procedieron otros que pedían minimizar los nombres de pila o colocar apodos genéricos, pues no hay margen de maniobra física en las boletas.

“Nos enfrentamos a una problemática que deriva de la falta de previsión del Legislativo”; además, el plazo de impresión inicia hoy, aunado a que el INE no es la encargada de la integración de los listados de candidaturas ni de su registro, señaló la consejera Dania Ravel.

La normatividad, añadió, “no nos faculta a corregir, alterar, modificar, agregar o quitar a los listados que nos entregó el Senado... pero no está en manos del INE decidir que si el Senado no incluyó los sobrenombres en los listados entregados sea esta autoridad quien modifique la información recibida”.

En un sentido similar se manifestaron otros consejeros, al tiempo de hacer énfasis en que operativamente tampoco es posible, porque colocar más caracteres implicaría una disminución de la fuente tipográfica, “lo cual puede dificultar a

la ciudadanía la lectura en la boleta y, por tanto, el ejercicio del voto”, agregó Carla Humphrey. Todas las determinaciones del INE pueden ser impugnadas ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

▲ Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública pararon labores para exigir al Consejo de la Judicatura Federal que se les siga pagando el seguro de separación. Foto Luis Castillo

MÉXICO SERÁ REFERENTE: TADDEI

Declinan su postulación 40 candidatos al Poder Judicial

De 346 solicitudes de corrección a las listas de candidatos de la elección judicial recibidas hasta la tarde de ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE), 50 son declinaciones a la postulación. La cifra anterior es respecto a un conjunto de poco más de 4 mil 200 registros de aspirantes, de acuerdo con el órgano.

En tanto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, puntualizó que hoy al mediodía el Consejo General avalará las listas de aspirantes: ministros (incluidas las tres magistradas que buscan su ratificación vía el voto popular); magistrados a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de integrantes al Tribunal de Disciplina Judicial; el objetivo es entregar en la noche esta base de datos a Talleres Gráficos de México para el inicio de la impresión de boletas.

Quedará pendiente lo relacionado con las magistraturas de las salas regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito. Taddei señaló en entrevista que hay una “colaboración encantadora”

con el Senado y los errores detectados hasta ahora en las listas no son insalvables ni situaciones dolosas.

Según información recabada por este diario, de los 346 trámites, 183 fueron interpuestos con el fin de corregir datos; 51 personas solicitan aclaración de adscripción (tipo de elección); 50 declinan la postulación; 36 solicitan que aparezca su apodo en las boletas; siete quieren información de este proceso extraordinario; cuatro piden ser incluidos en el registro; cuatro dan datos de contacto; tres ratifican su participación; tres alegan que hay sentencias a su favor; dos consideran necesaria la publicación de las listas en el Diario Oficial de la Federación; dos piden ser consideradas como candidatos para la contienda de 2027, y uno que se garantice la paridad de género.

Por otra parte, Taddei dijo en entrevista que el instituto trabaja “con el mismo orden y preocupación” de siempre al preparar lo necesario para que el 1º de junio vayan a las urnas 100 millones de electores.

“Hemos buscado la mejor forma para que el diseño de una boleta sea suficientemente capaz de recoger tu voluntad, la mía, la de todos; hemos procurado que esta elección, inédita, que estamos construyendo entre todos, los medios, la sociedad, el instituto y las diferentes autoridades, sea suficientemente sólida en materia organizacional, en materia de proceso electoral. Lo demás corresponderá a la historia”, dijo.

Avala el TEPJF papeletas para la elección de jueces y magistrados

Aunque las boletas para la elección judicial “no tienen un diseño didáctico”, resultarían confusas a la hora de votar y “hay manera de perfeccionarlas”, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió avalar las papeletas establecidas por el INE que se utilizarán el próximo 1º de junio.

Por mayoría de tres votos de los magistrados Mónica Soto (presidenta), Felipe Fuentes (ponente del proyecto) y Felipe De la Mata, y dos en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, la sala superior determinó que deberán ser impresas como lo determinó el instituto electoral.

cumplió con lo establecido en la Constitución, respecto de los elementos que deben contener: nombres completos numerados de las personas candidatas distribuidos por orden alfabético y progresivo iniciando por el apellido e indicando la especialización por materia cuando corresponda.

Esta propuesta fue rechazada por la magistrada Otálora, quien aseveró que las “boletas son confusas”, porque la cromática en las casillas donde debe asentarse el número por el que se desea votar puede inducir a errores y “porque no tenemos, además, criterios de nulidad”.

▲ Aspecto de la sesión ordinaria del Consejo General en el Instituto Nacional Electoral. Foto Cuartoscuro

segundo transitorio del decreto de reforma constitucional”, se indica en el proyecto de sentencia.

Se trabaja en la organización para un proceso sólido, destaca presidenta del INE

Uno de los retos próximos del INE, añadió, será generar el cuadernillo de votos válidos y nulos.

Señaló que el INE garantiza la confiabilidad en los procedimientos. Si bien no habrá representantes de partidos políticos, sí observadores y visitantes internacionales, pues México es referente en esta elección.

La magistrada Soto admitió que el diseño no es el más amigable “y eso no lo podemos negar”, pues “es una boleta que por el diseño de la propia elección tiene muchos nombres”, pero confío que en posteriores procesos las papeletas tendrán mejor diseño y brindarán a las personas mayor claridad al momento de ejercer el voto.

El magistrado Felipe Fuentes propuso al pleno avalar tal cual las boletas, al considerar que se

La misma postura mostró el magistrado Rodríguez al señalar que los colores establecidos “pueden generar confusión”. Consideró que la complejidad de seguir un color hace más difícil elegir, al igual que ordenarlos alfabéticamente.

No obstante, el proyecto de sentencia aprobado avala que el elector “asiente” en la boleta el número que corresponda al candidato de su preferencia.

“En este sentido, es evidente que el Consejo General del INE actuó conforme a derecho al establecer el modelo de las boletas electorales en cuanto a la liberalidad de lo establecido en el artículo

Por lo anterior, la sala superior calificó de inoperantes los alegatos relacionados con los colores de las boletas, uno para cada elección. Contrario a las posturas de Otálora y Rodríguez, Fuentes defendió su proyecto y aseveró que decir que los colores son confusos “es una suposición en escenarios hipotéticos que no tienen respaldo fáctico, pues es un proceso inédito y no sabemos lo que venga o lo que podría pasar”.

En la sesión de ayer, el pleno de la sala superior también confirmó el marco geográfico electoral judicial definitivo que acordó el INE el pasado 10 de febrero y se resolvieron más de 70 inconformidades con las listas de candidatos tras la insaculación en el Senado del 30 y 31 de enero, las cuales fueron desechadas y sólo en un caso se ordenó al Senado atender la omisión de un aspirante que fue asignado a un circuito judicial distinto al que se postuló.

Niega el Senado errores en la entrega de listas de aspirantes

El Senado rechazó las descalificaciones que desde el Instituto Nacional Electoral (INE) se han hecho a las listas de candidatos a juzgadores y resaltó que es falso que haya entregado fuera de tiempo la relación de las ministras con pase directo a la elección del primero de junio próximo. Desde la tribuna, el presidente de

la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, señaló que es pública la controversia que el INE ha abierto con el Senado. Dijo no tener problema con un debate público, pero lo que no se puede aceptar es “la descalificación”, subrayó.

Al presentar un informe sobre el proceso para elegir a quienes participarán en los comicios, estimó que esta cámara hizo un trabajo profesional como auxiliar del INE. Explicó que se entregaron al órgano electoral las listas de aspiran-

tes a juzgadores en tiempo y forma, de los cuales mil 428 corresponden al Poder Ejecutivo, 956 al Legislativo, y mil 759 al Judicial; asimismo, se incluyen los juzgadores que tienen pase directo a la elección. Precisó que las diferencias que ha habido con el órgano electoral se deben a que el instituto paró su tarea por más de un mes, y apenas el 30 de enero envió al Senado un oficio para solicitar la forma como se le entregaría la información. Fernández Noroña reiteró que lo

solicitado no está en los requisitos constitucionales ni de la convocatoria; se trata de datos prácticos, como el teléfono y correo electrónico de las personas, y aunque “no teníamos la obligación de hacerlo” se entregó la información de los candidatos propuestos por el Poder Legislativo y el Ejecutivo. Sin embargo, subrayó, no hubo manera de remitir la información correspondiente al Poder Judicial, que se negó no sólo a dar esos datos, sino que es público que “ha hecho

todo lo posible por evitar, descarrilar y deslegitimar el proceso de elección de las personas juzgadoras”. Por lo que hace al caso de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien dice haber renunciado a su participación y que fue incluida incorrectamente en el listado, dijo que son inexactos sus dichos, pues renunció a su elección como magistrada que es, pero no renunció a su pase directo del Consejo de la Judicatura al Tribunal de Disciplina Judicial.

Falta liberar 61%

del derecho de vía para conectar Huimanguillo y Dos Bocas

El ramal que conectará el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con la refinería de Dos Bocas estará listo el último trimestre de 2026, aseguró el director del proyecto, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares. Es que, dijo, se tiene apenas 39 por ciento del derecho de vía.

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mando naval presentó los avances del ambicioso sistema multimodal que unirá los océanos Pacífico y Atlántico e impulsará el desarrollo económico de la región.

“Su zona de influencia terrestre está integrada por cuatro estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, 105 municipios y más de 4 millones 600 mil habitantes”.

Detalló que aún no se ha liberado 61 por ciento del derecho de vía para el trazo que llevará a la refinería Olmeca, que va de Huimanguillo a Dos Bocas, para lo cual se trabaja de la mano entre las secretarías de Marina (a cargo del CIIT) y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, junto con el gobierno de Tabasco.

“Calculamos en seis meses contar con la liberación total para, a partir de mayo, iniciar obra; tenemos un tiempo estimado de construcción de 18 meses y se programa su término para el último trimestre de 2026”, apuntó.

Recordó que el tren del CIIT consta de tres líneas: la Z de 307 kilómetros de vía y une los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, Veracruz. Comenzó operaciones el 22 de diciembre de 2023 y a la fecha ha transportado

más de 63 mil pasajeros y 316 mil toneladas de carga.

La FA, de 310 kilómetros, va de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, para conectar el CIIT con el Tren Maya. “Se encuentra 100 por ciento operativa desde el 13 de septiembre del año pasado y ha transportado a más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga”.

Y la línea K, que unirá Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites fronterizos con Guatemala, para la cual se están rehabilitando 459 kilómetros de vías y 14 estaciones. Se estima concluir la obra en el segundo trimestre de 2026.

Vera Minjares refirió, que el corredor contará con 13 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca, uno en Tabasco y dos en Chiapas.

De estos, ya se otorgó la concesión a ocho, a través de licitación pública internacional: tres a la empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo para proyectos de distribución de vehículos y autopartes; cuatro a las firmas Proistmo y Profharmax, para el desarrollo de agroindustria, dispositivos médicos y metales, y uno a la compañía Marzal, dedicada al reciclaje de aluminio de alta calidad.

El vicealmirante señaló que la zona marítimo-portuaria del CIIT está comprendida por cuatro puertos: Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.

Anunció que próximamente se realizará una prueba piloto para un cruce interoceánico de automóviles a través de los servicios que ofrece la plataforma logística multimodal.

La presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que “va muy bien el Tren Interoceánico. En el primer trimestre de 2026 operará al 100 por ciento”.

Los

hubieran rescatado vivos en 2006, reclamo en Pasta de Conchos
Es el único caso en que los cuerpos se abandonaron bajo tierra, resaltan deudos

JARED LAURELES

Y LEOPOLDO PEÑA

REPORTERO Y CORRESPONSAL

Con el lema Siempre tuvimos la razón y una vez que comenzó, hace cuatro meses, la recuperación de los restos de los mineros de Pasta de Conchos, sus esposas, hijas y familiares exigieron conocer toda la verdad y que haya justicia sobre los hechos que llevaron a esta tragedia hace 19 años.

En una misa realizada ayer en memoria de los 65 trabajadores, en el Antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma, un grupo de viudas y deudos señalaron que por fin se puede hablar de los avances en las labores de rescate, pues a la fecha se han recuperado los restos de 12 trabajadores, de los cuales cinco han sido identificados y entregados a sus familias.

Además, el gobierno federal informó que se localizó a otro trabajador, el decimotercero, en la mina de carbón ubicada en Sabinas, Coahuila, donde la madrugada del 19 de febrero de 2006 ocurrió la explosión que dejó sepultados a 65 mineros, dos de los cuales fueron rescatados un año después.

“Ahora sigue otro proceso, quiero saber la verdad. Quisiera preguntarle a los presidentes de ese tiempo por qué no fue rescatado mi padre; a lo mejor me lo hubieran dado muerto, pero estamos pensando, por cómo se están haciendo las labores de recuperación, que pudieron estar vivos”, externó Martha Iglesias López, hija del minero Guillermo Iglesias Ramos, quien relató la difícil experiencia de identificarlo a través de pruebas de ADN.

Durante la ceremonia religiosa, el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, criticó enérgicamente a los dueños de la mina, Grupo México, porque no se han hecho responsables; el gobierno federal “está pagando” los trabajos de rescate, la empresa suspendió en su momento las labores “diciendo que no había nadie que sobreviviera”.

Pasta de Conchos, recalcó, es el único caso en que los cuerpos siguen bajo tierra, por “negligencia y corrupción” de autoridades.

“Tenemos presentes a las personas irresponsables que no quisieron que se siguiera el proceso de rescate inmediatamente, entendimos que no querían gastar dinero y cínicamente dejaron a los sobre-

▲ “Siempre tuvimos la razón; sacarlos era viable”, dice la hija de uno de los 65 mineros fallecidos en Sabinas, Coahuila, junto al memorial con los cascos de las víctimas. Foto Germán Canseco

vivientes ahí adentro”, reprochó. A las afueras de la mina en Coahuila el reclamo fue similar. Familiares y el obispo de Piedras Negras, Alfonso Miranda, también realizaron un homenaje y exigieron que el gobierno federal cumpla con su palabra de recuperar los 51 trabajadores restantes, además de castigar a Grupo México; la empresa de Germán Larrea nunca fue sancionada ni obligada a indemnizar de forma digna a las viudas y huérfanos. Desde hace 19 años “siempre dijimos que el rescate era técnicamente viable, moralmente urgente y necesario. Hoy que se ha logrado recuperar y restituir a cinco mineros con sus familias, confirmamos que siempre tuvimos la razón”, sentenció Elvira Martínez Espinoza, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, al tiempo que colocó flores en la jaula metálica del antimonumento con cascos de los 65 mineros fallecidos, cuyos restos comienzan a regresar “a sus familias, sus barrios y sus pueblos”.

Colocan busto de Samir Flores en CU a seis años de su asesinato

ALEXIA VILLASEÑOR

A seis años del asesinato del activista Samir Flores Soberanes, caso que continúa impune, la comunidad sigue activa, está sentida por el dolor y sabe lo que significa la lucha de su compañero, señaló Jorge Velázquez, profesor y activista de Amilcingo, Morelos. Velázquez estuvo dentro del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos

y Periodistas por casi seis años a raíz de la resistencia al Proyecto Integral de Morelos (PIM); sin embargo, contó a La Jornada, desde diciembre el gobierno actual le quitó la protección “porque ya no corre peligro”. En Morelos “las cosas siguen muy calientes”, dijo, “muy pocas personas estamos activas en la lucha de la defensa de nuestra madre tierra y somos muy señalados, muy visibles”. Saludó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya mencionado su ca-

so en la mañanera de este miércoles y diera instrucciones para que la Secretaría de Gobernación lo revisara. Velázquez confió en la presidenta y dijo que tiene “fe” para que no se quede en el discurso, pues su familia también está en riesgo. Destacó que la comunidad en Amilcingo sigue activa, si bien ya no salen a exigir justicia, tienen a Samir presente, y como cada año, marcharán este 20 de febrero. En tanto, decenas de personas, entre estudiantes, profesores y

miembros del Consejo Nacional Indígena, se reunieron en las Islas de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para exigir justicia y recordar al activista. Como parte de la Jornada Global de Lucha: justicia para Samir Flores Soberanes, colocaron un busto del también profesor en las áreas verdes de CU, frente a la Torre de Humanidades II. Para ello, hicieron un hoyo lo suficientemente profundo para incrus-

tar la estructura metálica, acción que movilizó a vigilancia UNAM pero no impidió la actividad. Raúl Romero, integrante del Colectivo Llegó la Hora de los Pueblos y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dijo que esta acción es de exigencia y solidaridad con el pueblo de Amilcingo, Morelos. Informó que los memoriales se colocarán en varias ciudades de México y el extranjero, entre ellas París, Roma, Guadalajara y Puebla.

ENVÍA RÉPLICA Y SE DEFIENDE CON DATOS CONTRADICTORIOS

“Acusaciones de violencia vicaria no tienen sustento”: Bernardo Vogel

A diferencia de lo que asegura, hay pruebas de la alienación parental que ejerció

BLANCHE PETRICH

El empresario Bernardo Vogel envió a este diario una “tarjeta informativa” en la que da réplica y niega lo que denunció en entrevista su ex esposa Maha Schekaiban. Asegura, entre otras cosas, que la madre de las cuatro hijas y el hijo menor de la pareja (en edades que van de los 15 a los ocho años) “no ha buscado a los niños por largos periodos, iniciando contacto sólo en el marco de su estrategia mediática”.

También asegura que los peritajes (realizados por la Fiscalía para Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes y el Centro de Convivencia Familiar, Cecofam) “han confirmado que no hay alienación parental” y que los “estudios sicológicos” realizados a Schekaiban concluyen que ella “es quien ejerce conductas violentas”.

Este diario tiene copia del informe diagnóstico del Cecofam con fecha 9 de julio de 2024 en el que se establece que “las adolescentes, las niñas y el niño están inmersos en un contexto de interferencia parental”, en sentido contrario a lo que asegura Vogel en su tarjeta. Señala que se identificaron maniobras “para excluir a la progenitora rechazada de la vida de los hijos”; afirmaciones que influyen en los menores para que “teman, desprecien y critiquen” a la madre y comportamientos específicos encaminados a deteriorar la relación de los niños con la mamá, “sea desvalorizando su imagen u obstaculizando el contacto” con ella.

A la fecha, los jueces solamente han otorgado la audiencia correspondiente a la carpeta de investigación abierta en contra de Maha Schekaiban por las denuncias

presentadas por Bernardo Vogel. A pesar de que la mujer también demandó al ex esposo, la carpeta de investigación con sus denuncias no se ha judicializado y la audiencia correspondiente no se ha realizado. Ya se aplazó en cinco ocasiones. Hoy tendría que realizarse, según la sexta convocatoria.

Que ella se desista

Sin embargo, el nuevo abogado del ex esposo, Epigmenio Mendieta (el letrado que logró la excarcelación de Rosario Robles), envió a la denunciante una “sugerencia” para que se desista y acceda a cancelar una vez más la audiencia y “dé oportunidad” a un nuevo “acercamiento” entre las partes. En la tarjeta informativa del padre de los cinco niños en disputa, éste reitera que su prioridad es “la protección de los menores”. Le parece “inaceptable” que sus hijos sean “utilizados” en medios de comunicación o redes sociales. No obstante, Vogel también ha hecho presión en medios. A través del corporativo ZIMAT, consultor en comunicaciones y mercadotecnia ha contactado a los directivos de Grupo Fórmula, Grupo Acir, El Financiero y Grupo Imagen para bloquear la difusión de las denuncias públicas de Maha Schekaiban. Joaquín Vargas, de MVS, despidió a la locutora Paola Rojas por haber entrevistado a Schekaiban. Una entrevista hecha por Ciro Gómez Leyva con la abogada defensora Ana Katiria Suárez no salió al aire. En otro de los puntos de su tarjeta, Vogel responsabiliza a su ex esposa por no tener comunicación con los niños: “Durante los siete meses en los que no tuvo restricciones para ver a sus hijos, no los buscó ni intentó comunicarse con ellos. Sólo ha mostrado interés en tener contacto con ellos después del inicio de su campaña mediática”. No menciona el episodio del 14 de febrero de 2024, cuando promovió, junto con su familia, que los

niños fueran sacados de su domicilio y llevados durante dos días a un albergue de la fiscalía. Tampoco alude a la gestión que hizo ante el Colegio Americano para que las autoridades de la escuela prohibieran el acceso o acercamiento de la madre al plantel y fuera excluida de todos los grupos escolares.

Vogel afirma que desde el inicio del proceso de divorcio ofreció a Schekaiban la custodia compartida sin restricciones y un acuerdo económico en el que recibiría 50 por ciento del patrimonio y una pensión.

“Sin embargo, las pretensiones económicas de Maha han sido muy por encima del patrimonio familiar y ha llevado a cabo mecanismos de extorsión, como demandas penales por supuestos actos de violencia, sin considerar el impacto en los menores.”

Vogel alega que las acusaciones de violencia vicaria no tienen sustento y que los peritajes (no precisa cuáles) confirman que no hay alienación parental.

Distorsiones y mentiras

Entre las “distorsiones y mentiras” que señala el ex cónyuge, figura que Schekaiban no menciona en sus entrevistas “sus pretensiones económicas desproporcionadas” ni las denuncias que ha hecho contra miembros de la familia Vogel (entre otros a una cuñada a la que señala de haber extraído objetos de su casa).

Vogel asegura que mantiene su propuesta “para una resolución amigable, incluyendo acceso inmediato de Schekaiban a los menores bajo condiciones que garanticen su bienestar”.

Sin embargo, según documentos oficiales, el padre de los cinco niños no ha acatado las órdenes del juez. El 3 de septiembre, el juez quinto de lo familiar resolvió en contra de la madre, la vinculó a proceso (lo que la obliga a acudir semanalmente a los juzgados de Santa Martha Acatitla) y dejó la guarda y custodia en manos del padre. Pero

Con 323 votos a favor, avalan diputados cambios a la Ley de Amparo

también reconoció el diagnóstico del Cecofam y recomendó que el grupo familiar se incorpore “de inmediato a un proceso sicoterapéutico” que “permita a los padres omitir actos negativos de interferencia parental, en específico al varón, para que evite conductas de exclusión, influencia negativa y de rechazo a la figura materna de sus hijos”. Maha Schekaiban asiste regularmente a terapias tanto en el Cecofam como en la fiscalía. Vogel no ha acudido ni lleva a los niños a los tratamientos ordenados. El 19 de abril del año pasado fue la primera cita para reunir a los cinco menores con su madre en una entrevista diagnóstica supervisada por los especialistas de Cecofam. No acudieron, por lo que se reprogramó para el 28 de junio. En la fase de interacción familiar, el pequeño se negó a participar y las niñas y las adolescentes “sostuvieron sentimientos negativos” hacia su madre. “Se notó ausencia de culpa ante su rotundo rechazo, refirieron situaciones sobre la situación legal, fueron hostiles y terminaron el encuentro de manera abrupta sin escuchar a su madre cuando intentó expresar su afecto”.

Suspenden encuentros supervisados

A raíz de ese episodio, se suspendieron los encuentros supervisados, condicionados al cumplimiento del proceso terapéutico, que no ha acatado el padre.

Asegura el esposo que “los estudios sicológicos han concluido que Maha Schekaiban es quien ejerce conductas violentas”. Añadió que solicitó “medidas extremas, incluyendo la entrega inmediata de los menores, tratándolos como si fueran un objeto que puede cambiar de custodio sin considerar su bienestar”. Y concluye que las acusaciones de la madre de sus hijos “han sido parte de una estrategia de presión con intereses económicos”.

TEMPORADA DE BALLENAS EN EL PACÍFICO

Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del océano Pacífico mexicano, ya que sus aguas cálidas son un refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen, un ejemplar frente las costas de Acapulco, Guerrero. Foto Cuartoscuro

FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados aprobó ayer cambios a la Ley de Amparo, para que las sentencias sobre juicios no tengan efectos generales y avaló, con correcciones, la legislación que reglamenta el artículo 105 de la Constitución, relacionada con la llamada “supremacía constitucional”, es decir, la imposibilidad de impugnar reformas a la Carta Magna.

En una sesión de más de ocho horas,los legisladores aprobaron primero cambios a la Ley de Amparo por 323 votos a favor y 123 en contra.

Durante el debate, Emiliano Álvarez López (Morena) enfatizó que el juicio de amparo, “que en su origen fue un instrumento legítimo, ha sido desvirtuado y utilizado por grandes empresarios y corporaciones como un mecanismo para frenar políticas públicas en beneficio de la nación”.

El priísta Arturo Yáñez acusó a Morena y sus aliados de “seguir en la ruta de la dictadura”, al quitar a los ciudadanos la posibilidad de recurrir al amparo para defenderse de determinaciones abusivas.

“¿Qué sucedería si mañana ustedes deciden quitar de la Constitución el derecho a la educación gratuita o el derecho a la salud pública? ¿O si en un futuro ustedes quieren expropiar casas, terrenos sin razón alguna? El pueblo de México ya no va a poder hacer absolutamente nada.”

Supremacía constitucional

Por otro lado, la Cámara avaló la minuta del Senado que busca evitar que las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales sean usadas para impugnar cambios a la Carta Magna.

La enmienda fue aprobada por 335 votos a favor, 125 en contra y la abstención del petista Amarante Gómez Alarcón.

Al argumentar en contra, Blanca Gutiérrez (PAN) alertó que la propuesta debilita al Poder Judicial, pues “lo somete completamente a la voluntad del Ejecutivo. Esta modificación impide que los cambios a la Constitución sean impugnados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin importar cuán perjudiciales sean”.

En defensa de la propuesta, Arturo Olivares Cerda (Morena) subrayó que el dictamen pretende mejorar la regulación de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, para evitar que la interpretación de estos recursos genere “incertidumbre o permitir la impunidad en ciertos casos”.

El dictamen fue devuelto al Senado, para que allí se corrija una inconsistencia, según explicaron diputados de Morena y del PRI.

Cada año se realizan más de 27 mil amputaciones en México, es decir, 75 diarias de personas que requieren de alguna prótesis u ortesis para remplazar la función perdida por enfermedad o accidente. Pero en las instituciones públicas se fabrican sólo mil 500 unidades anualmente, afirmó Carlos Pineda, director del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra. El especialista resaltó que esta brecha representa un desafío, pues por el alto costo de los dispositivos, resultan inaccesibles para la mayoría de quienes los necesitan. La solución requiere de soluciones multidisciplinarias e innovadoras, indicó.

De ahí la importancia de la colaboración interinstitucional como la que ayer se formalizó entre la Secretaría de Salud (Ssa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para impulsar el diseño y manufactura de endoprótesis, exoprótesis y ortesis para la población.

Pineda resaltó que esta colaboración también contribuirá a fortalecer las capacidades nacionales de producción y reducir la dependencia tecnológica del exterior.

Otros participantes

En esta colaboración participan los institutos nacionales de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio del INRLGII, Pineda dijo que como parte del convenio se contará con la participación de ingenieros que se forman en esta área

Pacto UNAM, Secihti y Ssa para reducir déficit de prótesis en el país

en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Juriquilla de la máxima casa de estudios.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, comentó que la licenciatura en ortesis y prótesis se creó en 2019 y en 2022 inició actividades la unidad de investigación en esta área.

Dijo que se ofrecen servicios de consulta y rehabilitación en la escuela. Ahora, con el convenio que coordina la Secihti, se demuestra que “la colaboración genera dinámicas y

espacios de trabajo para resolver problemas sociales urgentes”. Es posible, continuó Lomelí, innovar y crear soluciones que transformen vidas.

Tres principios

El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que esta colaboración forma parte de las acciones de salud de la actual administración para contar con un sistema sanita-

Puede México llegar al año 2030 con 6% menos obesos, afirma investigador

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Las medidas existentes en México para disminuir el sobrepeso y la obesidad se perfilan para lograr, en 2030, una reducción de 6 por ciento en la prevalencia de este problema de salud pública. Además, ya se cuenta con indicadores de la disminución de los niveles de triglicéridos, lo cual se asocia con una menor ingesta de azúcar, sobre todo la contenida en refrescos. También ha bajado la recaudación de impuestos al consumo de esos productos, afirmó Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y presidente de la Federación Mundial de Obesidad.

Si se mantienen y fortalecen regulaciones y la promoción de estilos saludables de vida, el país estaría entre los primeros del mundo con oportunidad de detener la epidemia de sobrepeso y obesidad. Resaltó que esta última no tuvo un aumento significativo de 2016 a la fecha, pero el riesgo persiste. En conferencia organizada por el

laboratorio IFA Celtics, el especialista comentó que ya se prepara la revisión de la norma oficial mexicana (NOM) 051 relativa al etiquetado frontal en alimentos procesados y bebidas azucaradas. Se requieren disposiciones que hagan frente a los “trucos de las empresas para brincarse la NOM, así como para neutralizar el impacto de las reglas en sus productos”.

Algunas mercancías, mencionó, deben incluir el mensaje de que contienen edulcorantes no indicados para niños y los fabricantes los incluyen, pero de un tamaño muy pequeño. En otro caso, hay refrescos que se anuncian como reducidos en azúcar, pero tienen el sello que indica el exceso de azúcares.

Los especialistas recomendarán la revisión de los límites máximos permitidos de “ingredientes malsanos” para que sean más estrictos, principalmente en el sodio (sal), pues el consumo excesivo está asociado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP y uno de los prin-

cipales promotores de las medidas para hacer frente a la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a más de 70 por ciento de los adultos en México, también resaltó que ya existe evidencia sobre los beneficios del etiquetado frontal en la salud de las personas.

Señaló que los niveles de triglicéridos han disminuido, de acuerdo con las encuestas nacionales de salud y nutrición realizadas antes y después de octubre de 2020, cuando entró en vigor el etiquetado frontal. Los triglicéridos se alteran por el consumo excesivo de azúcar, sobre todo en los refrescos y jugos.

Barquera dijo que en fecha próxima se publicará una investigación con datos actualizados sobre la disminución en el consumo de bebidas azucaradas que se refleja en una menor recaudación de impuestos por la venta de estos productos.

Además, está próxima la entrada en operación de lineamientos sobre los alimentos y bebidas que se podrán vender en las escuelas. “Saldrán toneladas de productos” de los planteles, afirmó el investigador.

En 77 clínicas del Issste, aborto legal

Ex militar ucranio, con prótesis, durante una exhibición del equipo profesional de futbol de su país, el año pasado en Alemania. Foto Ap

rio que impulse la prevención, atención integral y la rehabilitación.

Sobre las prótesis, indicó que son ejemplo de cómo la biomedicina tiene impacto en la vida de las personas. Los dispositivos devuelven a los afectados importantes capacidades funcionales físicas y de autonomía. Mejoran su calidad de vida.

El acuerdo entre las instituciones “es un paso más hacia la equidad”, porque muchas veces el costo económico de los dispositivos los hace inaccesibles, sostuvo en el acto al que también asistió la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz.

Se destacó la presencia de Anie Pardo, profesora emérita de la UNAM, así como de directores de institutos nacionales de salud, entre otros funcionarios.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado dio a conocer la lista de 77 clínicas y hospitales de 21 estados de la República donde las mujeres pueden solicitar la interrupción legal del embarazo. Aseguró que las unidades cuentan con personal capacitado y no objetor de conciencia. Destacó que por primera vez se garantiza la aplicación del procedimiento clínico que legalmente es posible efectuar en todo el país cuando el embarazo es resultado de violación y en 19 entidades por libre decisión de la mujer hasta la semana 12 de gestación, y en Aguascalientes en las primeras seis. El 24 de enero, el instituto emitió un acuerdo del titular, Martí Batres, donde se garantiza el acceso al procedimiento. El organismo indicó que la atención para las usuarias se ofrecerá con base en igualdad, perspectiva de género, no discriminación, no revictimización y respeto a los derechos. El servicio incluye valoración médica para la usuaria; orientación preventiva, control y seguimiento para dar información clara sobre el procedimiento; apoyo emocional y sicológico por personal capacitado en entorno seguro, y protección de datos personales. De la Redacción

Rector de la UAT inaugura congreso sobre la frontera entre Tamaulipas y Texas

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el séptimo Congreso Internacional Estudios de Frontera 2025 “Complejidades Fronterizas”, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV, por sus siglas en inglés).

En la ceremonia de apertura, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector destacó que este congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.

Acompañado por el subsecretario general de la UAT zona norte, Ignacio Hernández Rodríguez, y la directora de la UAM Matamoros, Yolanda Castillo Muraira, Dámaso Anaya dio la bienvenida al vicerrector de Programas de Estudios Internacionales de la UTRGV, Jaime Ortiz, quien participó de manera virtual en la ceremonia.

En su mensaje, el rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como punto de convergencia de fenómenos migratorios, económicos, culturales y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y

soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.

Expresó su reconocimiento a la UTRGV por su colaboración continua, y reafirmó el compromiso de la UAT en fortalecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo académico y social de ambas naciones.

Mientras, Jaime Ortiz elogió el compromiso de la UAT con la investigación y el análisis de la realidad fronteriza, resaltando la importancia de la colaboración entre ambas instituciones. Manifestó su confianza en que las reflexiones y propuestas derivadas del congreso contribuirán a la formulación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida en la región.

El congreso se inició ayer en Matamoros y continuará los días 20 y 21 de febrero en la ciudad de Edinburg, Texas.

Mediante la presentación de ponencias, paneles, mesas redondas y exposiciones de proyectos, se desarrolla en la modalidad mixta con la participación de expertos de casi 30 instituciones nacionales e internacionales en áreas como fronteras, migración, salud pública, políticas transfronterizas, ambiente, economía y cultura. De la Redacción

Violencia en México: más allá de las cifras

Sin importar el paso del tiempo, los discursos y las estrategias implementadas, la violencia persiste, junto con la desigualdad, como uno de los principales problemas de la sociedad mexicana. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2024, la inseguridad es la mayor preocupación para 60.7 por ciento de la población en México, seguida de la escasez de agua (36.8 por ciento). No sólo por las cifras, que ciertamente alcanzaron una meseta durante el último sexenio, sino por las ominosas configuraciones recientes de la violencia, podemos afirmar con preocupación que la reconciliación social y la construcción de paz es la principal deuda de los últimos gobiernos y el mayor reto del actual.

Las tendencias a la baja en los homicidios son un hecho, pero son tendencias marginales y aún insuficientes; 2024 cerró con un promedio de 82.1 homicidios perpetrados al día, cifra inferior al promedio sexenal. Más aún, los primeros meses de gobierno de Claudia Sheinbaum han reforzado esta tendencia a la baja. Enero, por ejemplo, cerró con un promedio de 76.5 homicidios diarios y se reporta, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en el presente sexenio el promedio de homicidios diarios se ha reducido 12 por ciento. Esa tendencia a la baja, sin embargo, no se repite en las cifras de desaparición, que continúan al alza, con ya 122 mil 496 personas desaparecidas y no localizadas con corte al 19 de febrero. En ningún escenario la perpetración de 76 homicidios diarios puede ser motivo de celebración. Más: es bien sabido que no basta el análisis cuantitativo de cualquier fenómeno social para comprender su gravedad e implicaciones. Menos aún cuando las cifras son tan contrastantes con los niveles de crueldad y atrocidad que han alcanzado diversos y frecuentes hechos de violencia en nuestra historia reciente. Veamos, por ejemplo, lo que ocurre con las infancias y adolescencias, que representan el futuro del país. Con información de la organización civil Reinserta, se estima que cada año, entre 30 mil y 40 mil niños son reclutados por el crimen organizado en México. Se afirma que siete de cada 10 adolescentes reclutados provienen de entornos de violencia intrafamiliar o de abuso de cualquier tipo; y seis de cada 10 adolescentes que cometieron delitos graves crecieron en comunidades con altos índices de violencia y criminalidad. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) cifra en 250 mil menores de edad dentro de la población en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado. Los montos anteriores condicen con los hallazgos recientes de centros de adiestramiento del crimen organizado para menores, como el ubicado en septiembre en Teuchitlán, Jalisco, o como los casos documentados sobre los procedimientos del cártel del Noreste en Tamaulipas, que adiestra a menores para convertirlos en sicarios. Se presume, con sólidas eviden-

cias, que muchos casos de desaparición de jóvenes en el país están ligados a reclutamientos forzados.

Las juventudes e infancias son, además, un grupo etario particularmente afectado por el crecimiento de la crueldad de la violencia. Un reportaje de los periodistas Víctor Valles Mata y Carlos Moreno presentado en el noticiario nocturno conducido por el periodista Enrique Acevedo mostró los testimonios de menores de edad reclutados para ser sicarios. Los menores que proporcionaron sus testimonios de manera anónima, referían los mecanismos de reclutamiento y adiestramiento a los que eran sometidos para normalizar y reproducir la violencia y su crueldad.

La noticia reciente sobre el abandono de un bebé recién nacido en Tultitlán, que convocó buena parte de la atención social, muestra los efectos de lo anterior; pero también lo son los múltiples casos reportados en estados como Puebla, donde el 5 de febrero fue asesinado un bebé de nueve meses en Zacatlán tras un intento de robo a mano armada a una familia de turistas. Asimismo, han sido encontrados cuerpos de jóvenes con signos de violencia en vehículos abandonados. Tres en Chignahuapan, hace dos semanas; y, el año pasado, tres en la autopista México-Puebla en octubre; 10 cuerpos, en tres vehículos, en un mismo fin de semana de septiembre todos localizados en la ciudad de Puebla, y siete en abril, también en la capital estatal. El actual gobierno afirma que disminuye la violencia letal, y las cifras lo avalan; sin embargo, el control territorial del crimen organizado bajo la aquiescencia y contubernio de las autoridades instituidas está generando entornos propios de la macrocriminalidad en que se trastocan todos los derechos y nublan las perspectivas de futuro, especialmente de las nuevas generaciones y en particular de quienes viven en contextos de pobreza, gravemente afectadas por una desigualdad estructural.

Pasta de Conchos, un derecho humano inderogable

GLa disminución cuantitativa de la violencia si bien es un avance significativo, resulta insuficiente

El conteo de cifras es, sin duda, práctica importante para dimensionar la gravedad de una problemática que no ha cesado en las últimas décadas; y su conocimiento preciso y sistemático es un insumo útil para el diseño de políticas y estrategias de seguridad ciudadana eficaces. Sin embargo, frente a una crisis de violencia que se ha prolongado y profundizado ya durante décadas, como ocurre en el país, la disminución cuantitativa de la violencia si bien es un avance significativo, resulta insuficiente. Ante la normalización de la violencia y su crueldad, y frente a la progresiva cancelación de perspectivas de futuro de las juventudes, es indispensable fortalecer las instituciones que tutelan el derecho a la verdad, la justicia y la memoria, implementar estrategias de corto y largo plazos sobre prevención y derechos económicos y sociales, que permitan la reconstrucción paulatina de tejidos sociales y una cultura de paz.

uillermo Iglesias Ramos tenía 58 años al explotar la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, de Industrial Minera México, propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país. Minero de 30 años de antigüedad, extrajo carbón en Pasta de Conchos desde sus inicios. Operaba una máquina de producción y era sindicalizado. Sus restos fueron rescatados el pasado 4 de diciembre, el tercero en ser sacado de los 13 mineros localizados, hasta ahora, de los 65 atrapados en el siniestro del 19 de febrero de 2006. “Es su papá”, notificaron las autoridades a sus hijos, en el mero día de los 18 años del fallecimiento de su esposa. La FGR se los entregó el pasado 6 de febrero. Ahora sí, luego de casi 20 años, las coronas y ramos de flores con cinta ancha morada o blanca e inscrito el nombre de don Guillermo para el funeral celebrado en casa, la velación fue el día 7, en Nueva Rosita, Coahuila. La caravana que lo acompañó a su última morada depositó el ataúd en la tierra. Fue enterrado en el panteón Santa Rosa. Brille para él la luz perpetua, la invocación dolida. Diecinueve años atrás, en los primeros días posteriores a la explosión, cuando a las cuadrillas de rescate Minera México no les entregaba el paquete de planos para contingencia porque no los tenía, y se percataban de que los cañones no tenían red de hidrantes, ni extinguidores, ni camillas, ni botiquines, ni caseta de emergencia, ni rutas de evacuación, ni salida de emergencia con cuerda de vida. Francisco Xavier García de Quevedo, presidente de IMMSA, sin haber agotado todos los recursos técnicos posibles, declaró el día 26: “La explosión fue expansiva y afectó toda la mina, generó temperaturas superiores a 600 grados centígrados por las altas concentraciones de metano […] provocó la destrucción de instalaciones, grandes derrumbes y el desplazamiento de equipos, […] la atmósfera cambió instantáneamente para convertirse en un ambiente general de alta concentración de metano y monóxido de carbono con casi nula presencia de oxígeno. Estas condiciones hicieron imposible la sobrevivencia”. Continuó: “Por esta razón hemos concluido con la tarea de rescate y debemos pasar a la […] recuperación de nuestros mineros y que sus familias puedan, con toda dignidad, empezar su duelo”. Recuperación cancelada el 4 de abril de 2007. Casi dos décadas atrás, Minera México, primero, impidió a los mineros acceder a condiciones de trabajo dignas, frustrando, a la vez, un rápido rescate de los compañeros y la recuperación de los cuerpos. Y, segundo, impidió a los familiares la reparación inderogable de la recuperación de sus restos mortales, rehabilitación fundamental y básica de un daño irreparable y exigencia legítima de un derecho irreducible: enterrarlos; su nombre en la cruz o sobre el mármol, su fotografía, un epitafio, los apellidos para la cadena generacional, flores, la inhumación en el camposanto al concluir la misa (para los católicos). Las entrañas se lo dicen a uno, la sepultura es

el depósito del afecto familiar y el duelo es el depósito de la aflicción, del llanto y del pesar, bienes personales que no se intercambian por dinero. La insensibilidad empresarial, sumada a la negligencia y complicidad de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña, negando a los familiares el duelo debido, los dejaron a merced del caos emocional ante la violencia de llorarles sin cadáver, abrazando a la nada y despidiéndose de nadie, enfrentados a una cruel sensación, una segunda muerte: la de mi ser querido que carecerá siquiera de una tumba, y ante el hecho de no saber la verdad de lo ocurrido. Sin embargo, al vulnerarse un derecho tan esencial, se provocó la rebelión de los corazones. Impedir rescatarlos trajo aparejada la lucha de sus familias por hacerlo. Luchando, en un mes convirtieron el siniestro en un reclamo por la justicia, por el castigo a los responsables (cinco funcionarios de la empresa obraron culposamente, el MP ejercitó la acción penal, pero Larrea desembolsó 182 mil 629.20 pesos por cada minero, y así reparó el daño, se decretó el sobreseimiento del proceso), y por el esclarecimiento de la verdad, porque no se sabe aún si la mayoría de los mineros murió en la explosión (los cuerpos recuperados de Felipe de Jesús Torres y José Manuel Peña, en junio y diciembre de 2006, no estaban quemados, ni intoxicados). Así nació la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC): luchar por el rescate, la verdad y la justicia se convirtió en el único camino no conformista de vivir un inadecuado ritual funerario, la continuación atípica del duelo y una forma de rescatar la dignidad. Sus hechos lo han venido confirmando.

Impedir el rescate de los mineros trajo aparejada la lucha de sus familias por hacerlo

Por ello, en 2012, la OFPC emprendió la campaña “Mineros del carbón, mártires del trabajo”, enfocada en cómo trabajan y cómo mueren los mineros para legitimar la premisa de que la vida vale más que el carbón, de modo que no prevaleciera más, en la historia de la región, ante múltiples muertes no investigadas, ni la impunidad, ni el olvido. Buscaba modificar la manera de ver la fuente de trabajo: han de ser lugares seguros y el entorno de respeto para los mineros y sus derechos, que no mueran antes de tiempo. Este despertar reconoce la voluntad política de la 4T de hacer el rescate y no cejará de exigir celeridad y los recursos necesarios hasta liberar a los 50 mineros restantes. ¡Rescate, ya! *Defensor de derechos humanos laborales

Noticias del pro imperio

En este siglo, ¿qué tanto ha cambiado la destrucción de unos países contra otros, la desigualdad, la pobreza, la marginación, el abuso y la prepotencia social y geopolítica? A su apertura se auguraba un cambio en todos sentidos, la tercera revolución industrial y la tercera vía política, y nuevos impulsos de la ONU para superar los rezagos sociales, humanos, así como los daños al ambiente y garantizar su sostenibilidad. Esos propósitos que se ofrecían en los llamados Objetivos del Milenio. Como se la quiera ver, la ecuación entre entonces y ahora nos da un resultado francamente vergonzoso. Los cambios producidos son, empero, geopolíticos, en la imparable depredación del hábitat en todo el planeta, en una histórica concentración de la riqueza y en la disputa por el liderazgo económico y social del globo, acompañada, sobre todo, por una impresionante espiral tecnológica. En el primer lustro del siglo XX, James Petras calculaba que la concentración de la riqueza estaba protagonizada, fundamentalmente, por EU, seguido de Europa y Japón; 48 por ciento de las mayores empresas y bancos en el mundo se hallaban concentrados en EU, 30 por ciento en la Unión Europea y 10 por ciento en Japón. El pobre 12 por ciento se hallaba en el resto del mundo donde África y AL se hallaban ausentes. De las empresas de mayor tamaño, 90 eran propiedad de EU. Cinco de los 10 bancos más grandes, seis de las mayores farmacéuticas y biotecnológicas, cuatro de petróleo y gas, nueve de 10 de software, cuatro

La inagotable rebeldía de Miguel Mármol

En mayo de 1966 el poeta salvadoreño Roque Dalton tuvo la oportunidad de entrevistar a su connacional y camarada Miguel Mármol, quien fue organizador campesino, líder sindical, dirigente del Partido Comunista de El Salvador y participante de la insurrección de 1932. El resultado fue el libro Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El Salvador, en el cual se relata la vida y trayectoria política de Mármol; no obstante, esta obra abarca hasta la década de 1960 y no recoge el pasaje que a continuación les comparto.

La dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), sabedora de la importancia de conocer la historia, promovió que dirigentes comunistas de varios países redactaran sus memorias políticas para contribuir al acervo histórico del movimiento comunista internacional. Por este motivo en 1974 Mármol fue invitado a pasar una temporada en Moscú para escribir sus memorias al

de 10 de seguros y nueve de 10 de comercio mayorista se hallaban, igualmente, bajo propiedad de estadunidenses.

Pero esa desmesurada concentración de la riqueza ya presentaba entonces signos de debilidad. Hacia el interior, una deuda monstruosa, baja productividad, balanza comercial deficitaria (atenuada por los recursos dinerarios de sus trasnacionales y las de otros países de AL), el subsidio a la agroindustria y un creciente presupuesto militar. Y lo peor: signos de recesión. Hacia afuera, a pesar de un más acentuado capitalismo de guerra, dificultades cada vez mayores de control en regiones donde hasta hacía tres décadas este era incuestionable y absoluto.

Pronto, con las crisis de 2002 y 2008, el poderío estadunidense registraría una menor capacidad de competencia económica ante China, la potencia emergente, y militar ante la pronta recuperación de Rusia: ambas en su nueva modalidad económica vinculada al capitalismo. En las siguientes dos décadas su declive sería cada vez más evidente. Se desdibujaban planes como el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas y el Plan Puebla-Panamá. Se mantendría el Plan Colombia, de control militar, pero no sin futuras contrariedades. El covid-19 desnudaría a EU de sus mitos supramundiales. En ese lapso, en América Latina (AL) se generaron las dos comaladas de gobiernos progresistas y de izquierda.

Ahora quiere recuperar todo ese terreno perdido con una agresiva política mundial de proteccionismo hacia adentro y de imperialismo neoliberal hacia fuera, que a una ciudadanía manipulada le ha sido fácil apoyar por el bajo nivel político y el analfabetismo funcional que priva en la sociedad estadunidense: se estima que la gran mayoría de los

tiempo que gozaba de un descanso de su actividad revolucionaria. En 1974 se encontraba en Moscú, en el mismo edificio que Mármol, la primera delegación que el Partido Comunista Mexicano (PCM) envió a la escuela internacional de formación política tras el desencuentro que tuvo con el PCUS en 1968 por la intervención del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia, acto al que el PCM se opuso sumándose a las posiciones del llamado “socialismo democrático”. Entre los mexicanos se encontraban Guillermo Zamora, Fernando Pineda, Luis Sosa, Paulina Salas, José Olvera y José Dolores López, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, y como responsable político de la delegación, Octavio Rojo. En el edificio para comunistas de otros países, entre los dormitorios, aulas y auditorios, los mexicanos y Mármol hicieron de la habitación del responsable de la delegación mexicana, a quien por su jerarquía otorgaron un cuarto más grande y mejor acondicionado, el espacio de esparcimiento y convivencia. En aquella escuela convivían militantes de muchas nacionalidades, pero la afinidad latinoamericana brotó con base en la comunidad de lengua y similitud de cultura, y Mármol comenzó a frecuentar a los mexicanos que lo acogieron con admiración y afecto. La señal para comenzar las fiestas nocturnas la daba Mármol: “Compañeritos, traigo una botella de vodka”; entonces canciones mexicanas y latinoamericanas sonaban toda la

Con las crisis

de

2002 y 2008, el poderío estadunidense registraría una menor capacidad de competencia económica ante China

adultos no rebasa la información y la mentalidad ciudadana de un estudiante de tercero de secundaria. El tipo de estudiante absorto en lo que le dicta el algoritmo. En ese proceso temporal del siglo XXI, Europa fue perdiendo impulso; ahora se la ve como un gran mosaico colonial de EU. Lastrada, además, por la emergencia y el crecimiento sostenido de una derecha extrema a la que se suman, de repente, la derecha tradicional y los liberales centristas. En AL ya se anuncia la política imperialista de perfil neocolonial renovada por el trumpismo. O sea, extractivismo, maniobras ilegales pero “legales” de contenido extraterritorial (como la Helms-Burton), golpes políticos y expropiatorios a los gobiernos incómodos para la concepción panestadunidense del Leviatán privado –“Golpearemos a quien nos plazca, y váyanse acostumbrando”, ha dicho Musk–. Ello, apelando a las finanzas, al viejo pretexto del narcotráfico o bien al control militar de recursos y zonas estratégicas como el Canal de Panamá.

A esa política se la podría enfrentar con fuerza, si hubiera una lucha contrahegemónica que partiera de una integración regional. No la hay, y cada país del subcontinente tiene que hacer su defensa con sólo sus recursos nacionales, como lo ha venido haciendo México; cierto, encarnada en la actitud sólida e inteligente de la presidenta Claudia Sheinbaum. Actitud que convoca admiración, respeto y apoyo de propios y extraños.

El rostro abyecto y una Luvina moral y carroñera del proyecto imperialista de EU identifican al conjunto de la derecha en AL y el Caribe. Ya sea en el poder, ya sea en la oposición, espera consolidarse o ganar el mando haciendo de quintacolumna del gobierno estadunidense a través de los medios corporativos y las voces de los periodistas e intelectuales que callan –o peor, justifican–, como en México, la pantanosa estridencia de una Lilly Téllez.

Este indómito revolucionario se dedicó a causar líos, y esto lo llevó a ser un preclaro dirigente obrero y un

comunista insurrecto aun dentro del país de los sóviets

noche en el cuarto del responsable mexicano. En esas noches de bohemia el héroe de El Salvador contó en más de una ocasión el épico pasaje de su fusilamiento y retorno de entre los muertos, las peripecias de su vida clandestina y su peliaguda labor sindical. Tal vez Mármol aprovechaba copas y amistad para refrescar su memoria; sin embargo, su método de trabajo no agradó a los soviéticos. Al ver que Mármol se entregaba más a la juerga que a la escritura, los soviéticos decidieron romper la unidad latinoamericana y apartar al salvadoreño de la escuela donde estaba la delegación mexicana y algunos de El Salvador. Los responsables políticos de Mármol en Moscú le propusieron trasladarlo a un sanatorio para recibir un tratamiento médico que atendiera las múltiples dolencias físicas acumuladas a lo largo de su intensa vida de lucha. La propuesta fue acompañada de la promesa de que el cambio sería temporal y luego regresaría a su dinámica habitual. Tras algunas semanas, Mármol se percató de la treta de los soviéticos, quienes buscaron pretextos para no devolverlo con sus camaradas de El Salvador y México, y le propusieron que continuara escribiendo en su nueva estancia. Mármol solicitó regresar adonde estaban los de El Salvador y México; argumentó: “He venido a un país de libertades” y se quejó de que lo trataban como preso. Pero, como luchador veterano, sabía que aun en presidio hay forma de luchar; a sus 69 años se declaró en huelga de hambre hasta que se

restableciera la unidad latinoamericana. A los médicos soviéticos y responsables políticos les bastaron un par de días para comprender que la rebeldía Mármol era inagotable y dieron la partida por perdida y regresaron al salvadoreño a la escuela política junto a sus camaradas. No fue la primera vez que el sobreviviente de la insurrección de 1932 protestó con una huelga de hambre en la URSS; narra Dalton que en 1930, cuando Mármol asistió al congreso de la Internacional Sindical Roja y tuvo la oportunidad de conocer la vida de los trabajadores soviéticos del campo y la ciudad por medio de una vertiginosa visita a parajes soviéticos, organizó una huelga de hambre la delegación latinoamericana para exigir unos días de descanso, pues lo rápido de la visita además de haberlos cansado les impedía apreciar con calma el nuevo mundo socialista. También esa vez Mármol ganó a los soviéticos. La eterna rebeldía de Miguel Mármol le fue presagiada desde su niñez y lo llevó a afirmar: “Hay muchos que me conocen y dicen que sin duda vine al mundo a causar líos”. Sin duda este indómito revolucionario de El Salvador se dedicó a causar líos, y esto lo llevó a ser un preclaro dirigente obrero y un comunista insurrecto aun dentro del país de los sóviets, aunque esto último no le hizo perder su estima y admiración por la primera revolución socialista del mundo.

*Historia de la ENAH. angelch.mancilla@gmail.com

ABRAHAM NUNCIO

ECONOMÍA

REFLEJO DE LA ACTUAL INCERTIDUMBRE

El Banco de México (BdeM) recortó ayer su previsión de crecimiento económico para el país en 2025 al pasarla de una previa de 1.2 por cuanto a sólo 0.6 por ciento, nivel que aún no incorpora las afectaciones económicas que pueda tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.

En conferencia de prensa remota para presentar el “Reporte trimestral octubre-diciembre 2024”, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, destacó que el recorte al producto interno bruto (PIB) de este año es consecuencia de que el consumo privado y la inversión privada muestran un bajo dinamismo como reflejo de un entorno de elevada incertidumbre.

Asimismo, señaló que la consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva.

“La economía mexicana enfrenta retos diversos, pues enfrenta debilidad por aspectos internos e incertidumbre por el cambio de políticas de Estados Unidos que pueden cambiar la configuración de cadenas de valor”, detalló la gobernadora del banco central.

Destacó que la integración comercial entre ambas naciones ha sido un motor de crecimiento importante en las últimas décadas y para los consumidores de Estados Unidos ha permitido acceder a bienes a precios competitivos.

Por lo anterior, advirtió, la puesta en práctica de aranceles entre socios comerciales traerá consigo inflación y “afectaciones importantes” a las economías de ambos países.

“Aún hay incertidumbre, pero tenemos presente que de materializarse políticas de este tipo estaríamos teniendo afectaciones sobre nuestra actividad económica y en cuanto a la inflación, estaríamos viendo efectos en ambos sentidos del balance; es decir, por un lado menor crecimiento y por otro más presión por depreciación del tipo de cambio”, explicó.

No obstante, enfatizó en que México tiene fundamentos macro-

económicos muy sólidos, que en el pasado han permitido enfrentar situaciones complejas: “La economía de nuestro país ha mostrado ser flexible y resiliente cuando se trata de enfrentar retos”.

De acuerdo con el informe del banco central, el balance de riesgos para la actividad económica mexicana se mantiene sesgado a la baja, y entre los principales resalta el hecho de que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionado con las políticas que pudieran ponerse en marcha en Estados Unidos, particularmente en lo comercial, y que ello incide adversamente sobre la demanda externa y el gasto en consumo e inversión de México.

También señala que a pesar del dinamismo que está mostrando la economía de Estados Unidos, su crecimiento será menor a lo esperado, en detrimento de la demanda externa de nuestro país. Otro peligro es que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales o internacionales, o un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos en distintas regiones del mundo.

Sin embargo, Rodríguez Ceja hizo énfasis en que es necesario no adelantar conclusiones, por lo que el BdeM seguirá analizando las posibles implicaciones de las medidas y las incorporará a sus previsiones conforme cuente con suficientes elementos.

ALEJANDRO ALEGRÍA

El contrabando de combustibles no sólo está causando pérdidas al Estado mexicano por la menor recaudación fiscal que representa, sino también genera impactos negativos en el sector gasolinero, como la caída en ventas de casi 50 por ciento en una década, de acuerdo con expertos en energía.

Alejandro Montufar Helú, director general de la consultora PetroIntelligence, comentó a La Jornada que entre los efectos del huachicol fiscal (https://shorturl. at/eHjqA), además del daño al fisco, están las menores ventas de gasolineras que operan en la legalidad y afectaciones a los vehículos de los consumidores, ya que estos combustibles no cumplen con la calidad obligatoria.

“Hay una repercusión directa que le pega al gasolinero. Están pasando grandes cantidades de diésel y un poco de gasolina que se están comercializando sin el pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS)”, señaló

Andrés Gutiérrez Torres, director general del laboratorio de calidad de petrolíferos CIEFSA.

“¿Qué problema genera? Es más rentable para las empresas ir a cargar con estas personas que venden huachicol fiscal que cargar en una gasolinera”, indicó.

“Por eso es que las gasolineras cada vez venden menos diésel”, mencionó antes de destacar que en gran parte de las estaciones de servicio ha caído la venta de diésel 50 por ciento en 10 años.

“¿Por qué cayó? Porque entraron estas personas que lo que hacen es venderlo a un precio mucho más barato del que está en el mercado. Para el gasolinero eso repercute también en su utilidad y en sus gastos, porque las gasolineras viven del volumen de venta, no del precio de la gasolina”, señaló.

Datos de Petróleos Mexicanos indican que mientras en 2014 vendió un promedio de 336 mil barriles diarios de diésel, para 2024 comercializó en el mercado interno 255 mil barriles diarios, es decir, en 10 años las ventas de la petrolera estatal cayeron 24.08 por ciento.

Agradece la Presidenta a Ana Botín su confianza en la economía de México

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó ayer su agradecimiento a la presidenta del banco Santander, Ana Botín, quien el martes aseguró que “México va a mejor” y que el peso es una de las monedas más fuertes del mundo.

“Muy buena declaración, le agradecemos a la presidenta del Banco Santander... Solito se explica”, externó la mandataria en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

El lunes, Ana Botín se reunió con Sheinbaum en Palacio Nacional y anunció una inversión en México cercana a 42 mil millones de pesos para los siguientes tres años, la mayor que hará el grupo financiero en el conjunto de países en que opera. En entrevista con La Jornada, la ejecutiva afirmó que “las políticas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum son las adecuadas para enfrentar los retos que tiene el mundo en lo económico”. Por otra parte, Sheinbaum adelantó que la plataforma Netflix hará una “inversión importante” en México.

▲ El contrabando y un posible límite de precios ponen en riesgo al sector gasolinero. Foto Roberto García Rivas

El volumen de venta de gasolinas en el país también ha disminuido en la última década, pues mientras en 2014 el promedio fue de 776 mil barriles diarios, al cierre del año pasado se ubicó en 667 mil.

Montufar Helú comentó que las importaciones ilegales de combustible, en especial de diésel, “afectan el desarrollo del sector, debido a que se desacelera la inversión y los nuevos proyectos, así como se pone en entredicho la sostenibilidad de las estaciones que operan legítimamente”.

Gutiérrez Torres anotó que con un precio máximo de 24 pesos para los combustibles, la rentabilidad se verá impactada, lo que derivará en que la gasolinera cierre o se venda a un grupo de interés que tenga más estaciones de servicio. De acuerdo con un análisis de PetroIntelligence sobre los márgenes brutos nacionales y estatales, en gasolina regular existen alrededor de 4 mil 827 estaciones, las cuales podrían verse afectadas negativamente por el pacto voluntario de precios.

Montufar Helú comentó que los precios bajos no deben ser clasificados como buenos, pues éstos pueden estar relacionados con un suministro ilícito.

Por otra parte, Gutiérrez Torres precisó que el problema del huachicol fiscal no sólo se observa en el norte del país, sino que ya se ha expandido por todo el territorio, incluidos Quintana Roo, Yucatán y Campeche, estados que antes estaban fuera de estas prácticas ilegales.

Jueves 20 de febrero de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA COMPAÑÍA NACIONAL de Teatro presentó su programación para el primer semestre de 2025, la cual, de acuerdo con su directora, explora “las contradicciones humanas, los laberintos del poder y el eco perpetuo de la violencia. El escenario se convierte en un campo de batalla simbólico, donde el espectador será testigo de la
intensidad dramática que sacude conciencias y desafía códigos de confort”. En la imagen, la actriz Irene Repeto, en una escena de la obra Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, en versión y dirección de Aurora Cano, la cual regresa con nuevas temporadas. Foto Sergio Carreón Ireta / CNT / Inbal CULTURA / P 2a

CULTURA

Invitan a reflexionar sobre la influencia del poder y la violencia en la historia

La Compañía Nacional de Teatro ofrece una programación desafiante para el primer semestre del año

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) diseñó una programación desafiante para el primer semestre de 2025. Con una selección de obras que exploran las contradicciones humanas, los laberintos del poder y el eco perpetuo de la violencia, el escenario se convierte en un campo de batalla simbólico, donde el espectador será testigo de la intensidad dramática que sacude conciencias y desafía códigos de confort.

Aurora Cano, directora de la CNT, explicó que el contenido de este ciclo se organiza alrededor de tres ejes fundamentales: repertorio universal, homenajes a figuras claves del teatro y la literatura, y proyectos con un profundo carácter social y político.

“Este semestre es muy especial porque quisimos crear una propuesta que no sólo sea un reflejo de lo que está ocurriendo en el mundo, sino también una reflexión sobre cómo la violencia y el poder han marcado la historia, tanto en la antigüedad como en la contemporaneidad”, comentó Cano en conferencia de prensa realizada en la sede central de la CNT.

El punto de partida de este ciclo será el proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?, que se enfoca en los tres grandes dramaturgos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Mediante esta propuesta, se busca explorar la violencia como un fenómeno cíclico que trasciende el tiempo y las fronteras, al enlazar a la antigua Grecia con los conflictos bélicos de la actualidad.

“Esta iniciativa nos emociona profundamente porque nos permite reflexionar sobre la guerra como un ciclo interminable. Comienza en Troya, pero continúa en Gaza, en Ucrania, en tantos rincones del mundo donde la violencia sigue marcando la historia”, añadió Aurora Cano.

La primera pieza de esta serie será Ifigenia en Áulide, dirigida por Gabriela Ochoa, quien destacó la relevancia de mantener la fidelidad al texto original de Eurípides.

“El sacrificio de Ifigenia, hija de Agamenón, se centra en un conflicto de lealtad y poder, temas que siguen siendo relevantes en nuestros tiempos. Es una reflexión sobre cómo el ser humano enfrenta los dilemas del sacrificio y la moral”, señaló Ochoa. El estreno de esta obra se llevará a cabo el 14 de junio en la sala Héctor Mendoza, en la sede de la CNT.

A esta producción se sumará Más vale morir, adaptación de Agamenón, de Esquilo, realizada por Amaranta Osorio y Jorge Volpi. El director Richard Viqueira destacó que esta propuesta trasladará el conflicto de venganza y violencia a un contexto actual inspirado en el narcotráfico.

▲ Escenas de las obras Los empeños de una casa y Sobre el sonido de un derrumbe, ambas producciones de la CNT. Fotos cortesía de Sergio Carreón Ireta CNT/Inbal

“La venganza y la muerte son una constante. Cuando cae el primer cuerpo, el eco de la violencia se expande sin fin. Esta es una reinterpretación contemporánea de lo que Esquilo ya vislumbró: la imposibilidad de romper el círculo de la venganza”, añadió Viqueira.

Los capítulos restantes, Electra, de Sófocles, y Euménides, de Esquilo, contados por diferentes directores, se presentarán hasta 2026.

Sin embargo, la programación no se limitará a la revisión de los clásicos, sino que también rendirá homenaje a dos figuras fundamentales del teatro y la literatura mexicana: Rosario Castellanos y Héctor Mendoza.

Con motivo del centenario natal de la escritora chiapaneca, que se celebra el 25 de mayo, la CNT, en colaboración con Teatro UNAM, presentará Prendida de las lámparas, obra escrita por Elena Guerrero y dirigida por Mariana García Franco.

“Rosario Castellanos fue una escritora que marcó un antes y un después en la literatura mexicana, además de ser una activista que luchó por los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas. Con esta obra queremos rendir homenaje a su pensamiento y su legado”, destacó Aurora Cano. La temporada comenzará el 24 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de Teatro UNAM.

En cuanto a la figura de Héctor Mendoza, quien cumplirá 15 años

de fallecido el 29 de diciembre, Luis de Tavira dirigirá Misantropías, obra que fusiona las influencias de Mendoza con la obra de Molière, en un crisol de reflexión sobre el teatro como acto de filantropía ante las realidades sociales más crudas.

“Mendoza fue el primero en llevar el teatro mexicano hacia un camino más contemporáneo. Con esta obra buscamos resaltar su legado y la manera en que desafió a la sociedad a través de la ironía y un análisis social profundo”, subrayó De Tavira. El estreno será el 19 de junio.

Nuevas propuestas

La CNT también hará espacio para nuevas propuestas que exploran la poesía y el patrimonio teatral mexicano. En ese contexto, el ciclo Martes de poesía ofrecerá un espacio único para la palabra en su forma más pura, como una forma de reflexión sobre el poder de la lírica en tiempos de crisis. Este ciclo se llevará a cabo cada martes a partir de marzo.

Finalmente, Baño de uñas, escrita por José Agustín y dirigida por

▲ Arturo Beristáin, Valeria Fabbri, Richard Viqueira, Aurora Cano, directora artística de la Compañía Nacional de Teatro; Gabriela Ochoa, Luis de Tavira y Simón Franco durante la conferencia de prensa en la que anunciaron las obras de la CNT del primer semestre de 2025 Foto María Luisa Severiano

Valeria Fabbri; Sobre el sonido de un derrumbe, de Patricia Martínez Pedreguera, y Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, en versión y dirección de Aurora Cano, regresan con nuevas temporadas. Además, en el segundo semestre, la Coordinación Nacional de Teatro y la CNT realizarán juntas un homenaje a Emilio Carballido, cuyo centenario natal se cumple el 22 de mayo.

“Lo más importante es que los espectadores salgan conmovidos, reflexionando, y que se vean desafiados a salir de su zona de confort. La CNT continúa trabajando para ofrecer propuestas innovadoras y de alta calidad”, concluyó Cano.

Venecia se transformará en un “laboratorio viviente”

Instalaciones y prototipos de la 19 Bienal de Arquitectura se repartirán entre los barrios de la ciudad italiana

ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES

ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA

La 19 edición de la Bienal de Arquitectura será curada por el arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti, quien a sus 54 años, según dijera la revista Blueprint, está entre las “personas que cambiarán el mundo de la arquitectura”. La muestra, que abrirá al público del 10 de mayo al 23 de noviembre, lleva por título Intelligens. Natural. Artificial. Colectivo. Ratti evocó recientes desastres, entre éstos los incendios de Los Ángeles, las inundaciones en Valencia y Sherpur, así como la sequía en Sicilia, para ilustrar la aceleración sin precedente del cambio climático. Según él, la arquitectura debe superar la fase de mitigación que ha dominado las últimas décadas y avanzar hacia la adaptación. “El mundo ya ha cambiado drásticamente y requiere soluciones distintas”, subrayó.

Este año, la Bienal enfrentará un reto adicional: el cierre por remodelación del Pabellón Central en los Giardini, lo que ha llevado a una nueva concepción expositiva. Las instalaciones, prototipos y experimentos se distribuirán entre los Giardini, el Arsenale y otros barrios de Venecia, transformando la ciudad en un auténtico “laboratorio viviente” y convirtiéndola en un modelo innovador para la arquitectura en tiempos de vulnerabilidad climática. Ratti propone una integración entre inteligencia natural, artificial y colectiva, principios que estructuran la Bienal. El título Intelligens no sólo es un homenaje al latín, sino que

también juega con la dualidad Intelli/ Gens. En este contexto, la terminación gens –del verbo latino gignĕre (“generar”, “producir”)– sugiere creación y evolución. Ratti busca superar el individualismo y fomentar una inteligencia colectiva, donde cada contribución se integre en la construcción de un mundo resiliente.

Además, el curador desafía la noción tradicional del arquitecto como único creador, situándolo al mismo nivel de otras disciplinas. Adopta así un modelo colaborativo inspirado en la ciencia, donde el arquitecto deja de ser un director de orquesta para ponerse a la par de sus colegas, promoviendo un enfoque inclusivo para afrontar lo que él llama la “Edad de la Adaptación”. Para seleccionar a los participantes, Ratti optó por un enfoque no elitista, abriendo una convocatoria global a la que respondieron miles de candidatos. Este proceso permitió descubrir voces inéditas y proyectos innovadores que, de otro modo, habrían pasado desapercibidos.

El resultado es una Bienal multitudinaria, con más de 750 participantes de diversas disciplinas: arquitectos, ingenieros, climatólogos, artistas, agricultores, programadores, filósofos e incluso cocineros. Entre ellos figuran jóvenes emergentes y figuras históricas, incluidos premios Nobel, ganadores del Pritzker y ex curadores de la Bienal, quienes aportan una combinación de experiencia y creatividad. A esto se suman las 66 participaciones nacionales de este año.

“La arquitectura debe atraer a los jóvenes”, insistió Ratti, señalando que en Europa y Estados Unidos disminuye el interés por la disciplina.

Entrega el INAH restauración del Portal al Inframundo

DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que ha entregado totalmente rehabilitada la efigie Monumento 9, conocida popularmente como Portal al Inframundo, de origen olmeca, albergada en un museo ubicado en la comunidad de Chalcatzingo, Morelos.

La pieza, que fue expoliada de esa localidad a mediados del siglo XX por saqueadores internacionales y vendida en 20 millones de dólares (400 millones de pesos) en el mercado negro de Estados Unidos, regresó a manos del gobierno mexicano el 19 de mayo de 2023 como parte de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende.

▲ El mercado de Ladipo, en Lagos, es el mayor centro de automóviles de segunda mano de África, donde se documentó con películas e imágenes el recorrido de los coches y sus piezas desde su llegada hasta su desmontaje y venta. Foto cortesía de la Biennale di Venezia

Sin embargo, en un mundo en transformación, ésta sigue siendo una herramienta esencial para el cambio. Ratti ha dado una probada de lo que el público podrá conocer al presentar una arquitectura en transformación, con propuestas que desafían lo convencional: robots antropomórficos sustituyendo a los albañiles, ladrillos hechos de estiércol de elefante como ejemplo de reutilización de materiales naturales y la combinación de carpintería japonesa tradicional con inteligencia artificial, que convierte desechos de madera en material estructural optimizado. Además, se explorarán comunidades microbianas y su papel en el equilibrio de recursos, así como el ingenio constructivo en mercados informales y favelas, donde la autoconstrucción y el aprendizaje colectivo revelan vínculos entre economía y redes sociales. Arquitecto e ingeniero, Carlo Ratti es profesor en el Instituto Tecnológicos de Massachusetts (MIT) y en el Politécnico de Milán, además de dirigir el Senseable City Lab y el estudio CRA-Carlo Ratti Associati. Considerado uno de los 10 expertos en urbanismo más citados, ha publicado más de 750 artículos científicos y copreside el Consejo Global del Futuro sobre Ciudades y Urbanización del Foro Económico Mundial.

La Bienal de 2025, bajo su curaduría, promete llevar un pensamiento innovador, impulsando una arquitectura que no sólo mitigue, sino que se adapte a un planeta en transformación.

En una ceremonia realizada la tarde del miércoles, el monolito finalmente regresó a Chalcatzingo, procedente del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en Cuernavaca, donde fue develado nuevamente ante unas 400 personas.

En ese acto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo que “el monolito de la cultura olmeca es patrimonio universal y, al mismo tiempo, representa la celebración de la amistad entre dos pueblos”. Además, agradeció

a las autoridades estadunidenses que participaron en la devolución. La restauración de la pieza estuvo en manos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

En su intervención, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, expresó que “se trata de un día histórico para los territorios morelenses que han visto el desarrollo de diversos asentamientos mesoamericanos. Ejemplos de la cultura, como el Monumento 9, nos permiten fortalecer la identidad de los habitantes de esta región, rica en vestigios arqueológicos”.

Jorge Islas López, ex cónsul general de México en Nueva York y encargado del proceso legal que comenzó en 2022, expuso que su papel fue defender el patrimonio y la soberanía cultural.

Creada hace 2 mil 500 años, la escultura forma parte de un conjunto de unos 14 petrograbados que se pueden observar en la zona arqueológica de Chalcatzingo, un espacio escultórico amplio y de gran simbología. La pieza monumental, de 1.8 metros de alto por 1.5 metros de ancho y con peso mayor a una tonelada, se resguardará en el Museo Chalcatzingo y puede ser visitado de forma gratuita en la calle Alatriste s/n, Jantetelco, Morelos.

Celebrará la OFCM el 340 aniversario natal de Händel

DE LA REDACCIÓN

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) celebrará este fin de semana el 340 aniversario del nacimiento del compositor alemán Georg Friedrich Händel con un programa titulado Gala Händel, en el que se mezclarán el esplendor de la música barroca con el sonido de los metales, en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Dirigidos por el maestro Julio Briseño, el ensamble interpretará las obras La llegada de la reina de Saba; Concierto a dos coros número 2, HWV 333; Where’er you walk de la ópera Sémele; Suite de música acuática, HWV348; Marcha de oratorio ocasional; Ombra mai fu de Xerxes; Sarabanda de la Suite número 4 en re menor, HWV437, y Música para los reales fuegos artificiales, HWV 351 De estas piezas, La entrada de la reina de Saba, del oratorio Salomón, HWV 67 (con arreglos de Paul Archibald), fue compuesta por Händel entre mayo y junio de 1748, la cual estrenó en el Covent Garden de Londres el 17 de marzo de 1749. No se volvió a interpretar sino hasta 10 años después, poco antes de la muerte del compositor.

El director huésped de la OFCM, Julio Briseño, es un distinguido músico mexicano, miembro fundador y trombón principal de la misma orquesta, así como profesor titular de trombón y música de cámara en el Conservatorio Nacional de Música.

Las presentaciones serán este sábado a las 18 horas y el domingo a las 12:30 horas en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, Tlalpan).

Como parte del programa Miradas a nuestra historia, miradas a nuestro acervo, se realizará la retransmisión del concierto en el que el maestro Eduardo García Barrios dirigió a la OFCM y se estrenó Codex mexica: Passion, del compositor mexicano Cristóbal Maryán, que contó con la participación de Inna Nassidze, violonchelo, y Wilfredo Pérez Gaydos, violín, además de que se interpretó Chinampa y trajinera, del compositor mexicano Enrico Chapela, y Cuadros de una exposición, de Mussorgsky-Ravel.

La retransmisión será el sábado a las 15 horas a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo a las 12:30 horas en Opus 94 FM del Instituto Mexicano de la Radio.

CULTURA

EXPOSICIÓN EN PARÍS MUESTRA EL ARTE DE VESTIRSE EN ORO

▲ La exhibición Au fil de l’Or: Art of the dressing from east to the rising sun (A lo largo del oro: El arte de vestirse de Oriente al sol naciente), que se presenta en el Musée du Quai Branly en París, Francia, hace un recorrido desde la antigüedad por la historia del oro en las artes textiles. En el sentido de las manecillas del reloj: Pequeño oro magnífico, de la diseñadora de moda china Guo Pei, realizada con bordados en hilo de seda, oro y plata; dos piezas de su colección de moda primavera-verano 2020 y, de la misma autora, Himalaya, hecha con hilos de seda, plata y oro, perlas, pieles y cristales de Swarovski. Fotos Afp

Exponen 74 piezas de Los Fridos en la Casa de la

Cultura Jesús Reyes Heroles

La exposición El legado de una escuela: Los Fridos, montada en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, es una oportunidad para conocer la historia de los cuatro alumnos más conocidos de Frida Kahlo (1907-1954) en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, además de apreciar su producción artística a lo largo del tiempo.

De Arturo Estrada (1925), Arturo García Bustos (1926-2017), Guillermo Monroy (1924) y Fanny Rabel (1922-2008), se exhiben un total de 74 piezas, entre pintura y grabado, aunque también hay material

documental que se ha visto poco. Por ejemplo, imágenes de la desaparecida pulquería coyoacanense La Rosita, en cuya fachada Kahlo logró que pintaran sus discípulos. En el acto inaugural, El Güero Estrada se dijo “feliz” de compartir su admiración y respeto para su gran maestra Frida Kahlo, quien, “a pesar de estar inmersa en un gran dolor físico, supo con valentía seguir creando hermosas obras de arte que han trascendido a través del tiempo”. Con sus compañeros “no sólo fuimos testigos de ciertos momentos dolorosos de la pintora, sino que nos vimos inspirados y transformados por el talento y la pasión que ella reflejó en su obra. “Hoy, al reflexionar sobre esa

admiración, veo cómo su vida y trayectoria dio gran inspiración a nuestras vidas. Me siento muy orgulloso de formar parte de este grupo tan especial y de poder rendir homenaje a la memoria de quienes nos han dejado un gran legado artístico, cuya influencia y belleza siguen vigentes. Sirva este acto como homenaje por aquellos grandes maestros que nos han mostrado el camino de la inspiración. Sigamos creciendo para ser parte de esta maravillosa tradición artística que, sin lugar a duda, continuará”.

Para el especialista Jaime Moreno Villarreal, ésta es la historia de cuatro estudiantes de artes plásticas cuya adhesión a las enseñanzas de una maestra, Frida Kahlo, fue

decisiva en su ulterior desarrollo profesional. Al contemplar la obra de ellos, reunida nuevamente en la presente exposición, y presidida por retratos y homenajes que rindieron a su maestra, “se refrenda el lugar que estos artistas conocidos como el grupo de Los Fridos ocupan en la historia de la pintura moderna en México.

“Durante los tres años en que estos jóvenes procuraron la enseñanza y amistad de Frida, se orientaron al conocimiento del arte mexicano con énfasis en temas de la lucha social, el pasado prehispánico, la artesanía y el arte popular, tanto en obras de caballete como en su iniciación al arte mural, disciplina que luego todos practicaron”, detalló. En el amplio abanico de su obra, Los Fridos penetraron en la crítica social de maneras diversas. El apoyo a las luchas de los campesinos, obreros y estudiantes los caracterizan, aunque también la denuncia

tanto de la pobreza como de la burocracia, de la aglomeración citadina y la destrucción de la naturaleza, agregó Moreno Villarreal.

De acuerdo con Rina García Lazo, hija de García Bustos, su padre hubiera sido “el hombre más feliz” de tener una nueva muestra en la casa de cultura donde ya había expuesto de manera individual. Recordó que cuando se inauguró la cafetería (que se llama Frida) pintó sus columnas, “siempre adorando a su maestra querida”. En 2026 se celebrará el centenario natal de Arturo García Bustos, acontecimiento que amerita una nueva revisión de su obra en una exhibición.

El acto contó con la presencia de familiares de Rabel y Monroy, pero una gripa no permitió la presencia de don Guillermo.

La Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles se ubica en Francisco Sosa 202, barrio de Santa Catarina, en Coyoacán.

CIENCIAS

Google presenta una IA cocientífica

La herramienta está diseñada para acelerar las investigaciones y crear nuevas hipótesis

PORTALTIC/EP

MADRID

Google presentó AI co-scientist, una inteligencia artificial (IA) “cocientífica” creada con Gemini 2.0, diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, con el fin de acelerar “la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos”.

Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente y navegar entre éstas para lograr nuevas investigaciones se plantea como un “desafío”.

Asistencia, no automatización

Los expertos pueden interactuar ofreciendo comentarios sobre el resultado

Frente a este escenario, Google dio a conocer una nueva IA, a la que se refiere como AI co-scientist, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y “perfeccionar su trabajo” para acelerar los descubrimientos. No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una inves-

tigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales a la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación. Para utilizar AI co-scientist, se puede especificar un objetivo de investigación mediante lenguaje natural, por ejemplo, comprender mejor la propagación de un microbio que causa enfermedades. Con base en ello, la IA propondrá hipótesis comprobables, junto con un resumen de la documentación publicada relevante y un posible enfoque experimental.

Igualmente, los científicos pueden interactuar de otras maneras con la IA, por ejemplo, aportando directamente sus propias ideas para la exploración u ofreciendo comentarios sobre los resultados generados en lenguaje natural. Así, Google ha detallado que, en cuanto a su funcionamiento, este sistema de IA está construido sobre múltiples agentes basados en Gemini 2.0 y, con ello, logra reflejar el proceso de razonamiento que sustenta el método científico. Concretamente, el proceso se basa en que la IA analiza el objetivo asignado en la configuración del plan de investigación, administrada por un supervisor, que, a su vez, asigna los agentes especializados a la cola de trabajo y establece recursos para llevar a cabo las tareas.

De esta forma, la IA cocientífica es capaz de sintetizar temas complejos y realizar una planificación y un razonamiento a largo plazo.

Además, puede “aprovechar la escalabilidad de los cálculos en tiempo de prueba” para razonar, evolucionar y mejorar iterativamente en sus resultados.

“Conocimientos nuevos y originales”

“La naturaleza agente del sistema facilita la autocrítica recursiva, incluido el uso de herramientas para la retroalimentación con el fin de refinar las hipótesis y las propuestas”, ha puntualizado la tecnológica.

Por tanto, tal y como ha subrayado la compañía, además de

▲ La empresa tecnológica señaló que los científicos que forman parte de su Programa de probadores de confianza tendrán acceso anticipado a esta nueva IA cocientífica para comenzar a probar sus capacidades. Foto Europa Press

revisar documentos científicos publicados, resumir y utilizar herramientas de deep research, este sistema está destinado a “descubrir conocimientos nuevos y originales”, así como formular hipótesis y propuestas de investigación “demostrablemente novedosas”, adaptándose a objetivos de investigación específicos.

La naturaleza agente del sistema facilita la autocrítica recursiva

Tanto es así que, según sus pruebas internas, las capacidades de la IA cocientífica para generar hipótesis novedosas y comprobables en diversos dominios científicos y biomédicos –algunas ya validades experimentalmente–, así como su capacidad de automejora recursiva con mayor capacidad de cómputo, “demuestran su potencial para acelerar los esfuerzos de los científicos para abordar grandes desafíos en ciencia y medicina”.

Con todo ello, Google señaló que los científicos que forman parte de su Programa de probadores de confianza tendrán acceso anticipado a esta nueva IA cocientífica para comenzar a probar sus capacidades.

Estudio: el deshielo de glaciares afecta reservas mundiales de

agua dulce

Al año se pierden 273 mil millones de toneladas de nieve

EUROPA PRESS MADRID

El deshielo de los glaciares de todo el mundo está provocando una pérdida cada vez mayor de los recursos regionales de agua dulce, además de un aumento acelerado del nivel del mar.

De acuerdo con un texto publicado en Nature, en el que participó un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Zúrich, desde el año 2000, los glaciares han perdido 273 mil millones de toneladas de hielo al año. Aparte de las capas de hielo continentales de Groenlandia y la Antártida, los glaciares cubrían una superficie de 705 mil 221 kilómetros cuadrados y contenían 121 mil 728 millones de toneladas de hielo en 2000. Desde entonces, han perdido alrededor de 5 por ciento de su hielo a nivel mundial, y a escala regional entre 2 por ciento en las islas antárticas y subantárticas y 39 por ciento en Europa central. Anualmente, los glaciares perdieron 273 mil millones de toneladas de hielo, con un aumento de 36 por ciento desde la primera (20002011) hasta la segunda (2012-2023) mitad del periodo. El quebranto de

masa de los glaciares es aproximadamente 18 por ciento mayor que la pérdida de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble que la de la de la Antártida.

Métodos de observación

Para el nuevo estudio, un equipo internacional de investigación bajo la coordinación del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (WGMS), con sede en la Universidad de Zúrich (UZH) en Suiza, llevó a cabo el denominado Ejercicio de intercomparación del balance de masa de glaciares (Glambie). La comunidad de investigadores recopiló, homogeneizó, combinó y analizó los cambios en la masa de los glaciares a partir de diferentes métodos de observación de campo y por satélite. Luego, el equipo comparó y combinó los resultados en una serie temporal anual de éstos para todas las regiones glaciares del mundo desde 2000 hasta 2023. Los investigadores recopilaron 233 estimaciones de los cambios regionales de la masa de los glaciares a partir de unos 450 colaboradores organizados en 35 equipos de investigación. “Al combinar las ventajas de los diferentes métodos

de observación, GlaMBIE no sólo proporciona nuevos conocimientos sobre las tendencias regionales y la variabilidad interanual, sino que también pudimos identificar diferencias entre los métodos de observación, lo que representa una oportunidad para comprender y mejorar las estimaciones futuras”, comentó Michael Zemp, profesor del Departamento de Geografía de la UZH, que dirigió el estudio. Entre 2000 y 2023, la pérdida de masa glaciar global asciende a 6 mil 542 billones de toneladas. Ésta contribuyó con 18 milímetros al aumento global del nivel del mar a una tasa anual de 273 mil millones de toneladas o 0.75 milímetros al año. Con esto, los glaciares son actualmente el segundo mayor contribuyente al aumento global del nivel del mar, después del calentamiento del océano y antes de las contribuciones de la capa de hielo de Groenlandia, los cambios en el almacenamiento de agua terrestre y la capa de hielo de la Antártida. Además, el deshielo de los glaciares provoca la pérdida de los recursos de agua dulce de la región. “Para ponerlo en perspectiva, los 273 mil millones de toneladas de hielo perdidas en un solo año equivalen a lo que consume toda la población

mundial en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día”, expuso Zemp en un comunicado.

“Los glaciares son recursos de agua dulce vitales, especialmente para las comunidades locales de Asia Central y los Andes centrales, donde los glaciares dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas”, agregó la glacióloga de la UZH Inés Dussaillant, que participó en los análisis de GlaMBIE. “Pero cuando se trata del aumento del nivel del mar, las regiones del Ártico y la Antártida, con sus áreas glaciares mucho más grandes, son los actores claves. Casi una cuarta parte de la contribución de los glaciares al aumento del nivel del mar se origina en Alaska”.

Mejores proyecciones

El presente estudio marca un hito importante para el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares en 2025 y el Decenio de Acción para las Ciencias de la Criosférica (2025-2034) declarado por Naciones Unidas. Glambie proporciona una nueva base de observación para futuros estudios, lo que per-

▲ Un barco navega entre grandes icebergs cerca de la ciudad de Ilulissat, Groenlandia Sobre estas líneas, glaciares en las montañas Chugach de Alaska. Fotos Europa Press y Ap

mite realizar mejores proyecciones de los recursos de agua dulce y del aumento del nivel del mar. “Nuestras observaciones y los recientes estudios de modelización indican que la pérdida de masa glaciar continuará y posiblemente se acelerará hasta finales de este siglo”, afirmó Samuel Nussbaumer, glaciólogo de la UZH y director del proyecto Glambie. “Esto respalda el llamamiento del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático a adoptar medidas urgentes y concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento asociado a ellas, con el fin de limitar el impacto de la pérdida de masa glaciar en los riesgos geológicos locales, la disponibilidad regional de agua dulce y el aumento del nivel del mar a escala mundial”, concluyó.

LA JORNADA DE ENMEDIO

Regresa Quebecine Mx a la Cineteca con temas acerca del género y el poder

El festival arranca hoy con la película

Pastores, de Sophie Deraspe

Generar una acción de diálogo que busque fortalecer vínculos entre culturas es la premisa de Quebecine Mx, muestra de séptimo arte de esa región canadiense que vuelve a la Cineteca Nacional para su edición 10, trayendo una selección de largometrajes inéditos y la presencia de invitados.

El encuentro fílmico comienza hoy en la Cineteca Nacional con una función gratuita de la película Pastores, con la presencia de su directora Sophie Deraspe, quien recibió con esta cinta el premio del mejor largometraje canadiense en el Festival Internacional de Toronto. Con la historia de Mathyas, un joven publicista que decide dejar todo para convertirse en pastor, invita a reflexionar sobre el sueño de cambiar de vida y la lucha por escapar del materialismo.

“La curaduría del festival es que cada año buscamos traer películas de calidad; temas originales, fuertes… un equilibrio entre ficción, documental y experimental para presentar realmente un panorama de lo que se hace en Quebec”, comenta a La Jornada Céline Girard, codirectora del festín de cintas.

Aunque “siempre hay temas que sobresalen. Este año destaca el tópico de los conflictos bélicos. Tenemos un documental sobre Ucrania”. Girard se refiere a Interceptados, de Oksana Karpovych. El largometraje tuvo su estreno en la Berlinale 2024. Karpovych impartirá el sábado 22 de febrero una clase magistral en la Escuela Nacional de Arte Cinematográfico de la UNAM.

La codirectora destaca otro trabajo que tiene qué ver con el duelo. Se refiere a ¿A quién pertenezco?, coproducción con Túnez y Francia que habla de una madre cuyo hijo se ha ido con el Estado Islámico.

“Sentimos como un paralelo como el duelo de las madres de los desa-

▲ Fotogramas de las películas ¿A quién pertenezco?, El perro que detuvo la guerra y Pastores

parecidos, de esas grandes heridas invisibles”, refiere Girard.

Comenta que Quebecine ha ido creciendo en el gusto de los cinéfilos mexicanos, pues “hay espectadores que lo siguen año tras año. Hoy día hemos visto una evolución tanto de gustos como de los realizadores. Hemos seguido a directores que presentaron su ópera prima con nosotros y ahora son reconocidos”.

Sabe que la muestra es una plataforma en la que se “exploran mucho los géneros cinematográficos y que tienen un cine comprometido con causas sociales con mucha creatividad. Y en México, el público incluso se ha hecho experto a lo largo de los años. Asimismo, hemos crecido con la presencia de mujeres”.

La selección también lleva a reflexionar sobre las dinámicas de poder y la relación de género. Se exploran nuevas miradas hacia la naturaleza y sus misterios con el experimental Cantos del este y el innovador Banquete boreal. Tanto la ficción basada en hechos reales

Soles Atikamekw de Chloé Leriche, como el metafórico documental Una juventud francesa de Jérémie Battaglia, proponen experiencias cinematográficas envolventes que evocan y denuncian el tema del racismo.

La muestra comparte un cine liberado, potente, comprometido y determinado

El perro que detuvo la guerra es otro de los trabajos que sobresale. “Está dedicada al público infantil. Es una película de culto que cumple 40 años con mucho humor y mucha ternura”, refiere Girard

Quebecine regresa para compartir “un cine liberado, potente, comprometido y determinado a empujar las fronteras y explorar diversos géneros”, como lo comentó Jean-Sébastien Durocher, director de la programación del festival.

Jeff Coffin y Baptiste Herbin participarán en el primer Festival Pasión por el Saxo

La primera edición del Festival Pasión por el Saxo reunirá a las leyendas musicales Jeff Coffin y Baptiste Herbin, acompañados por el pianista Héctor Infanzón, el viernes y el sábado en el espacio La Piedad Live Music.

En entrevista con La Jornada, la organizadora Sofía Zumbado, de SZ Music, aclaró que este festival es oportuno, porque el saxofón es un instrumento que ha superado los estigmas, incluso se ha comparado con el piano y el violín, y se ha posicionado a escala nacional en México. “Está presente en todos lados, desde la música norteña hasta la Orquesta Sinfónica de la Sala Nezahualcóyotl, que por cierto tiene una línea de saxofones según la obra que estén interpretando. Está en los bautizos, quinceaños y en la boda. El saxofón cambia la vida de la gente”, destacó.

La directora de SZ Music agregó que la pasión por el saxofón no se puede celebrar sin tener a dos de los mejores intérpretes del instrumento en la fiesta. “Jeff Coffin y Baptiste Herbin, además de ser grandes amigos, son figuras inigualables a escala mundial de la escena musical, así que nos dimos a la tarea de traerlos”.

Jeff Coffin se presentará el viernes y estará acompañado en el escenario por los músicos: Héctor Infanzón (piano), Enrique Nativitas

(batería), Emiliano Coronel (bajo) y realizará un featuring con el saxofonista Jody Espina (Jody Jazz). Mientras que el sábado será el turno del galés Baptiste Herbin, quien tendrá como músicos a su colega, Diego Franco (saxofón), Israel Cupish (bajo), Gabriel Puentes (batería) y Aldo Rivera (piano).

Jeff Coffin es un saxofonista y compositor aclamado internacionalmente por su trabajo con Dave Matthews Band y Béla Fleck & the Flecktones, así como por sus más de 23 proyectos en solitario. Su acercamiento al saxofón está marcado por un intrépido sentido de la exploración, fusionando elementos de jazz, funk, world music y rock en un estilo que es exclusivamente suyo.

▲ La primera edición del festival Pasión por el Saxo se realizará este fin de semana en el espacio La Piedad Live Music y reunirá a los músicos Baptiste Herbin y Jeff Coffin (derecha), quienes estarán acompañados por el pianista mexicano Héctor Infanzón y. Fotos cortesía de Anne Beid y Rodrigo Simas

Por su parte, Baptiste Herbin es un saxofonista conocido internacionalmente por su virtuosismo y extrema musicalidad en el lenguaje del jazz. Es probablemente uno de los más influyentes jazzistas del momento y ha participado en más de 50 producciones discográficas. Además de que el 19 de octubre

Elogian actuación del británico Robert Pattinson en Mickey 17

GREG EVANS THE INDEPENDENT

La nueva película del aclamado director Bong Joon-ho, Mickey 17, ha sido recibida con críticas apabullantemente positivas tras su estreno en Londres el jueves 13 de febrero. El director surcoreano recibió elogios universales por Parásitos, estrenada en 2019, que se alzó con el premio a la mejor película en la edición 92 de los Oscar, convirtiéndose en la primera cinta en lengua extranjera en conseguir el prestigioso galardón.

En la película, que se estrenará en México el próximo 6 de marzo, Robert Pattinson interpreta a Mickey Barnes, quien, en un futuro distópico, se apunta a una misión espacial para colonizar un planeta alienígena cubierto de hielo. Sin embargo, Barnes ha aceptado ser un “prescindible” que trabajará en tareas peligrosas en el planeta, con el detalle de que cuando mue-

ra será regenerado, con todos sus recuerdos intactos, para continuar el trabajo.

Las cosas se complican cuando Pattinson se encuentra con otra versión de sí mismo, o un “múltiple”, que se ha creado simultáneamente; esto da lugar a una campaña orquestada por el político Kenneth Marshall (Mark Ruffalo) para destruir todas las versiones de ese individuo.

Dado que han pasado cinco años desde la anterior película de Bong, las expectativas son comprensiblemente altas –y parece que los seguidores no quedarán decepcionados.

El director de El reportero: la leyenda de Ron Burgundy y La gran apuesta, Adam McKay, calificó la película de “hilarante, salvaje, a veces genuinamente desgarradora, y una alegoría perfecta de la etapa infernal del capitalismo en la que nos encontramos ahora mismo”. Por su parte, la crítica B. J. Colangelo escribió: “Bong Joon-ho ha creado otra obra maestra con Mickey 17: una reflexión profunda

de 2024, la Dave Mathews Band fue introducida en el Salón de la Fama del Rock&Roll, un honor que pocos músicos se pueden atribuir, su saxofonista, Baptiste Herbin, creció en el seno de una familia de artistas. Sofía Zumbado afirmó que el festival es una celebración de la pasión por el saxofón y celebra los 10 años de SZ Music. “Quise hacerle un homenaje al instrumento y a los

buenos instrumentistas y así surgió este primer encuentro”. La organizadora también destacó la importancia de incluir a músicos mexicanos en el festival, como Diego Franco y Héctor Infanzón. “Es importante incluir al talento nacional y hacer el combo con Herbin y Coffin”. El festival reunirá a algunas de las leyendas más importantes del saxofón en un evento que celebra la pasión por el instrumento y la música.

e incómodamente divertida sobre el capitalismo, la colonización y la corrupción con un reparto sublime. Es una película perfecta para nuestro tiempo, y la mejor cinta en inglés de Bong hasta la fecha”. Asimismo, Barry Hertz, crítico del periódico canadiense The Globe and Mail, dijo: “No cabe duda de que Bong pudo realizar el corte final en este recorrido profundamente caótico por los peores instintos de la humanidad (lo digo como un cumplido). Una versión a lo Okja de En la luna, pero mejor desarrollada. Ruffalo hace el mejor Trump de nuestra generación porque lo infunde correctamente con el personaje Baby Billy (Freedman, de la serie The Righteous Gemstones)”. Otra persona expresó: “La química que Robert Pattinson logra tener consigo mismo en Mickey 17 es increíble. Agrega gestos diminutos en sus expresiones faciales para diferenciar (a cada versión de su personaje) e interpreta a ambos impecablemente”.

Por su parte, el director gerente de la empresa de boletos de cine Fandango, Erik Davis, mencionó que la película era “una absoluta maravilla y Robert Pattinson demuestra una vez más por qué es uno de los mejores y más versátiles actores de la actualidad”.

La película es una adaptación de la novela de 2022 Mickey7, de Edward Ashton, y también está protagonizada por Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette y Thomas Turgoose.

Por otra parte, Pattinson declaró

a BBC News en el estreno de la película que había previsto que se sentiría “menos atraído por el peligro” tras convertirse en padre, pero que, en cambio, la experiencia le resultó “muy placentera”. “Si alguien me dijera que voy a morir en una semana, diría: ‘Quiero pasar más tiempo con mi hijo’”, confesó, antes de añadir, entre risas: “Es una respuesta muy profunda”.

▲ Fotograma de la cinta Mickey 17, del director Bong Joon-ho

Scorpions, The Killers, Maroon 5 y Tiesto ofrecerán conciertos en la Feria Nacional de San Marcos

Aguascalientes espera más de 8 millones de visitantes

DE LA REDACCIÓN

La edición 197 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), que se desarrollará del 19 de abril al 11 de mayo, promete ser una celebración única, con una variedad de actos y actividades para todos los gustos, como los conciertos gratuitos de Maroon 5, Scorpions, The Killers, Tiesto, Pepe Aguilar, Cristian Castro, Pitbull y One Republic, entre otros.

Durante la presentación del programa, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, mencionó: “la Feria Nacional de San Marcos es, desde hace 197 años, una de las más grandes tradiciones de México y una celebración que refleja de manera viva el alma nacional. En sus más de 93 hectáreas, la historia, la cultura, el deporte, las artes, la tecnología y la diversión conviven en un clima de paz y de seguridad”.

Detalló que en Aguascalientes esperan la llegada de “alrededor de 8 millones de visitantes y 10 mil millones de pesos en derrama económica”; al tiempo que destacó que en esta ocasión el país invitado será Japón y el estado, Sonora. El palenque de la feria ofrecerá 19 conciertos de artistas como Christian Nodal, Alejandro Fernández, Julión Álvarez, Gloria Trevi, Alfredo Olivas, Jorge Medina y Josi Cuen, entre otros.

En la Isla San Marcos, además de la exposición ganadera y los juegos mecánicos, todos van a disfrutar de una experiencia mágica. También se realizará el tradicional desfile de primavera Tiempo de Circo Por su parte Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, agradeció y felicitó a la gobernadora por impulsar un evento de talla nacional e internacional: “Estas festividades hacen que México sea el sexto país más visitado del mundo; tan sólo la feria reúne a 8 millones de visitantes. Sonora y Japón nos van a mostrar su belleza cultural”.

José Ángel González Serna, presidente del patronato de la feria, informó que “la programación incluye alrededor de 2 mil eventos, de los cuales 80 por ciento serán gratuitos. Nuestra feria es gigante, actualmente es considerada la más grande de México y Latinoamérica”, indicó.

Destacó que los amantes de la tauromaquia disfrutarán del serial taurino más importante del continente, con 11 corridas y una novillada.

Los eventos de la FNSM incluyen el tradicional Ferial, el Foro del La-

go, el Corredor Carranza, obras de teatro y exposiciones; asimismo se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Arte Joven y se celebrará el 57 aniversario del Premio Bellas Artes de Poesía.

El programa deportivo contará con torneos nacionales gratuitos para el público, además del esperado regreso del Torneo Abierto de Golf, acompañado de un completo programa de charrería y otras actividades.

La gobernadora invitó a todas y todos a visitar la Feria Nacional de San Marcos y destacó que se ofrecerá la mejor organización, instalaciones de primer nivel, seguridad, alojamiento y todos los servicios para que los visitantes tengan una experiencia inolvidable.

“A través de esta celebración, Aguascalientes confirma que es el corazón de México, vibrante y festivo de una nación que se muestra orgullosa de sus raíces y mira con optimismo al futuro. Por eso, con la emoción que se siente al escuchar las vibrantes notas de la célebre “Pelea de Gallos”, digamos ¡Viva la Feria Nacional de San Marcos! ¡Viva México! ¡Y viva Aguascalientes!”, finalizó la gobernadora. Con música de mariachi y rezos

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

ALTO LUCERO, VER.

Con música de mariachis, rezos, porras y llantos, cientos de personas despidieron a Paquita la del Barrio, en el municipio de Alto Lucero, Veracruz, la tierra que la vio nacer.

A la iglesia de Cristo Rey llegaron los hijos de la cantante, así como familiares, amigos y personas que la conocieron desde pequeña.

A modo de homenaje, el ayuntamiento entregó a los deudos un reconocimiento para Paquita, en donde se destaca la labor artística y social de la cantante.

Viola, hermana de Paquita, la despidió cantando y recordando cuando ambas conformaron el dueto

de Las Golondrinas y recorrieron diferentes escenarios.

Las cenizas de la artista viajarán a la Ciudad de México donde se le realizará el viernes otro acto en su honor en el restaurante Casa Paquita.

A pasos cansados, muchos con sombrero para trabajar el campo, personas de la tercera edad llegaron a la plaza principal del pueblo para decirle adiós a quien conocieron antes de que se hiciera famosa.

Con una sonrisa en el rostro lleno de arrugas, Augurio Castillo recordó como la pequeña Francisca gustaba montar a caballo mientras cantaba para ir a cortar mangos.

En su memoria prevalece la voz entonada de la joven Paquita, mientras que de la mujer ya adulta y en lo alto de su carrera, revive los momentos en los que le invitaba

a su casa para compartir tragos y anécdotas.

El carácter humilde y amigable que todos en Alto Lucero resaltan de Paquita coincide con lo dicho por su hijo Javier, quien expresa que su madre siempre tuvo un cariño especial por su lugar de nacimiento. Paquita, a pesar de la fama y el éxito, siempre tuvo presente su origen humilde en donde cortaba leña para ayudar a su padre a hacer fuego en la casa que habitaban junto con sus hermanos.

“Paquita se fue de Alto Lucero pero, hasta el último día de su existencia Alto Lucero nunca se fue de Paquita la del Barrio, Alto Lucero nunca dejó a Francisca Viveros, porque Francisca Viveros es Alto Lucero”, recordó Javier durante el homenaje a su madre.

▲ La edición 197 de la Feria Nacional de San Marcos se desarrollará del 19 de abril al 11 de mayo. En la imagen, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel. Foto Luis Castillo

DEPORTES

MIL 390 MDD EN JUEGO EN EL SUPERTAZÓN

La casa nunca pierde; derrota de Kansas, sin impacto significativo en las apuestas

Hubo ligeras caídas por el marcador, pero se compensaron gracias a las combinaciones hechas

La estrepitosa caída de Patrick Mahomes y los Jefes de Kansas City en el Supertazón 59 tomó por sorpresa a las casas de apuestas. La Asociación Estadunidense de Juegos de Azar (AGA) estimó antes del duelo que en el país se apostarían legalmente mil 390 millones de dólares a la espera de su reporte oficial. Los Jefes, ligeramente favoritos, generaron incertidumbre en las apuestas en vivo debido a la amplia diferencia por la que perdieron; sin embargo, expertos señalan que la cifra pronosticada no debería variar significativamente.

“Este monto es un estimado y aún faltan los datos finales, pero considero que no va a variar mucho. Hay muchas apuestas en vivo que pudieron caer un poco, un duelo muy parejo te incita para apostar en directo, pero cuando está tan desigual no quedan tantas opciones porque puede pasar cualquier cosa y hay más riesgos. Lo que pudo afectar a los casinos en Estados Unidos fueron las apuestas en directo, aunque en cuanto al estimado de la AGA no creo que cambie demasiado, pues también hay muchos props, es decir, apuestas de color, como el volado, el color del Gatorade, entre otros”, explicó Adrián Rosado, analista de apuestas en Caliente Betting.

Con 38 estados ofreciendo juegos de azar legales para este año, se proyectó que más fanáticos estadunidenses apostarían en el partido más esperado. “Ningún espectáculo une a fanáticos deportivos como el Supertazón, y esa emoción se extiende a las apuestas, que en 2025 registraron un récord, reflejando su amplio atractivo”, describió el presidente y CEO de AGA, Bill Miller, en un comunicado. Rosado indicó que al decidirse los equipos que disputaron el trofeo Vince Lombardi después de las finales de conferencia, la línea de salida, es decir, la probabilidad inicial que establecen las casas de apuestas antes de un acto era de -1.5 para los Jefes al ser favoritos, ya que el dinero empezó a entrar en favor de Kansas y durante una semana esa línea no se movió.

“Desde el principio se esperaba un duelo parejo en favor de los bicampeones, pero en la semana del partido empezó a ingresar mucho dinero a Filadelfia y, cuando esto sucede, la línea se mueve hacia ese equipo, por lo que bajó de -1.5 a -1 y antes del partido regresó a -1.5 en beneficio de Kansas. Para los apostadores no fue tan sorprendente el resultado, pues 60 por ciento se inclinó por Filadelfia y 56 por ciento del dinero estaba con las Águilas también, pues había confianza”, comentó Rosado.

La desventaja al medio tiempo por 24 puntos de los Jefes pudo

causar pérdidas en las apuestas en vivo, pero las casas también recibieron ingresos por apuestas futuras. Éstas se realizan incluso antes de iniciar la temporada y en este rubro Filadelfia no fue un equipo muy apoyado, al no estar considerado como uno de los principales contendientes al título.

El factor Barkley

“En cuanto al resultado del partido, a los casinos les fue mal porque las Águilas ganaron y fueron altas, pero tuvieron ganancias porque Filadelfia no era favorito en proyecciones futuras. Además, las apuestas a jugadores también beneficiaron a las casas, pues la más recurrida fue la de Saquon Barkley, ya que muchos creyeron que tendría una actuación sobresaliente y que superaría 111 yardas por acarreo y no lo hizo. La gente que se atascó y puso que Filadelfia ganaba y Barkley anotaba perdió, porque para que un parley o apuesta combinada se pueda dar, tienen que ganar ambas combinaciones. El factor más ingresado fue el de Barkley, por eso se perdieron muchas apuestas y en esas instancias el casino gana”, agregó. De acuerdo con el portal ESPN, las casas de apuestas de Pennsylvania, estado al que pertenece Filadelfia y donde las Águilas eran favoritas, perdieron un total de 6.5 millones de dólares en el Supertazón, según cifras que dio a conocer

▲ En Estados Unidos, 38 son los estados en los que se puede apostar de manera legal y el Supertazón es uno de espectáculos que más líneas de predicciones mueve. Foto Ap

la junta estatal de juegos. Un récord de 101.5 millones de dólares fue apostado al partido en los casinos locales, lo que significó un incremento de 20.4 por ciento sobre la marca anterior impuesta en 2023, cuando las Águilas cayeron ante Kansas City.

La Pennsylvania Gaming Control Board notó un “alto porcentaje de apuestas colocadas en favor de una victoria de las Águilas, que significaron pérdidas para la casa”.

Crecimiento acelerado

Hay un crecimiento acelerado en las apuestas tras la legalización de las apuestas en 38 estados de Estados Unidos, como revela un estudio dirigido por investigadores del Instituto y la Facultad de Medicina Qualcomm de la Universidad de California, en San Diego. El punto de inflexión es la histórica decisión de la Corte Suprema en el caso Murphy vs NCAA en 2018, que allanó el camino para que los estados legalizaran las apuestas deportivas. Los resultados de esta investigación se publican en JAMA Internal Medicine

Trump, Swift y Lamar, en predicciones de locura

Las apuestas en el Supertazón no sólo estuvieron relacionadas con aspectos estrictos del juego, sino existieron todo tipo de predicciones ante lo que podía ocurrir en el partido, desde conocer el color del Gatorade con el que bañan al entrenador en jefe del equipo ganador, hasta si el ala cerrada Travis Kelce le daría el anillo de compromiso a la cantante Taylor Swift. Abundaron las apuestas locas. El Supertazón es muy importante para este gremio, porque se puede apostar a todo lo que genere entretenimiento: al volado, Himno Nacional, color del Gatorade, a Kendrick Lamar, sí Trump iba a salir en las imágenes, el anillo de Taylor Swift, el primer agradecimiento en el discurso del MVP, entre otros. Una de las líneas que más se movió en la semana previa al partido fue el color del Gatorade con el que los jugadores bañan a su entrenador para celebrar la victoria. Sólo una vez en la historia no se derramó esta bebida contenida en un gran barril, en cinco ocasiones fue naranja y en los dos últimos títulos de los Jefes de color morado. El amarillo (que salió el día del juego) pagaba +360, no estaba entre los favoritos, pero casualmente cuando Filadelfia le ganó a Patriotas fue de ese tono. Dos días antes del Supertazón bajó de +300 a -165, reflejo de que la gente apostó mucho por el amarillo porque pensaban que iba a ganar Filaldelfia. Joshua Reyes Sámano

Según el trabajo, desde entonces, el número de estados con casas de apuestas deportivas operativas aumentó de uno en 2017 a 38 en 2024. En concreto, este tipo de apuestas se dispararon de 4.9 mil millones de dólares en 2017 a 121.1 mil millones en 2023, y 94 por ciento de éstas durante ese año se realizaron en línea. “Las apuestas deportivas se han arraigado profundamente en nuestra cultura”, expone Matthew Allen, estudiante de tercer año de medicina. “Desde la publicidad incesante hasta las redes sociales y los comentarios durante el juego, las casas de apuestas ahora están en todas partes. Lo que alguna vez fue una actividad tabú, confinada a los márgenes de la sociedad, se ha normalizado por completo”. Con información de Europa Press

JOSHUA REYES SÁMANO

DE LA REDACCIÓN

América y el líder León, con su estrella James Rodríguez, no pudieron hacerse daño y terminaron por empatar 1-1 en el encuentro adelantado de la jornada nueve del torneo Clausura 2025 de la Liga Mx, disputado ayer en el estadio Ciudad de los Deportes. En el duelo para el que se implementó un operativo de seguridad con más mil 500 elementos, similar al que se gestiona en los clásicos, y para el cual los boletos alcanzaron un precio en la reventa superior a los 2 mil pesos, la anotación del equipo azulcrema fue obra de Alejandro Zendejas, al minuto 11. Mientras por la escuadra esmeralda marcó James Rodríguez, al 33.

Con este resultado, el conjunto de La Fiera sumó 20 unidades y continuó en el primer lugar de la clasificación general, además extendió su racha invicta en el presente torneo. En tanto, el América, vigente tricampeón, llegó a 17 puntos y se mantuvo en la segunda posición.

Conscientes de la necesidad de un triunfo para apoderarse del liderato general, los azulcremas salieron a la cancha con mucha intensidad y tomaron ventaja en el marcador apenas al minuto 11, cuando Alejandro Zendejas sorprendió con un disparo cruzado desde fuera del área para poner el 1-0 en la pizarra.

Pese a la temprana anotación de las Águilas, los esmeraldas no se amilanaron y enseguida respondieron con un peligroso embate de Rodríguez, quien soltó un potente disparo de zurda que pasó rozando la escuadra izquierda del arco protegido por Luis Malagón.

Ese fue el primer aviso del delantero colombiano, quien sólo unos minutos después volvió a hacer gala de su poder ofensivo para conseguir el empate (1-1).

El ex jugador del Real Madrid aprovechó un pase lateral de su compatriota Steven Mendoza para rematar en el centro del área y clavar el balón junto al poste izquierdo, al 33. Este fue su segundo gol en el futbol mexicano.

ESMERALDAS Y ÁGUILAS IGUALAN 1-1

James anota su primer gol al América y rescata al León

Tras la igualada, los locales se lanzaron con todo al ataque en busca de recuperar la ventaja en el marcador. El uruguayo Brian Rodríguez y el chileno Víctor Dávila estuvieron cerca de anotar para el América; sin embargo, sus disparos no lograron invadir el marco custodiado por Óscar Jiménez.

Por su parte, el conjunto de La Fiera, dirigido por el argentino Eduardo Berizzo, logró contrarrestar los ataques de su rival y también

generó algunas jugadas de peligro, pero tampoco pudo mover nuevamente los cartones antes de irse al descanso.

En el segundo tiempo ningún equipo bajó el ritmo de juego, por lo que ambos tuvieron diversas oportunidades para romper la igualada. Por los esmeraldas, el colombiano Jhonder Cádiz tuvo una jugada clara de gol al minuto 69 con un remate de cabeza desde el centro del área, tras una asistencia de James

Rodríguez, pero el balón fue atajado por Malagón.

A su vez, las Águilas, comandadas por el brasileño Andre Jardine, estuvieron cerca de recuperar la ventaja al 73, cuando Ramón Juárez logró perforar el arco de Jiménez; sin embargo, la anotación fue anulada por un fuera de lugar.

▲ El astro colombiano sigue respondiendo en la cancha y ayer marcó en su primer duelo frente a los de Coapa. Foto @clubleonfc

A falta de 15 minutos para el final del partido, Rodríguez salió de la cancha en medio de una fuerte ovación por parte del público, y al 83 ingresó el experimentado Andrés Guardado, quien poco pudo hacer para ayudar a su equipo a conseguir el triunfo, por lo que ambas escuadras tuvieron que conformarse con la repartición de unidades.

“Urge precisar reglas ante empuje de casinos como patrocinadores”

Grupo Caliente ha tenido en años recientes un desmesurado crecimiento como propietario de equipos de la Liga Mx, patrocinador de clubes, así como de al menos cuatro torneos profesionales deportivos en el país –futbol, basquetbol, beisbol, americano y tenis–, con la reciente creación de una plataforma de streaming y, sobre todo, es la casa de apuestas más popular en el país.

“Al menos en el caso del futbol, la Liga Mx como la FIFA deberían de ser más precisos y adaptar su reglamento a la situación actual (con los patrocinios de las casas de apuestas), para que haya una mayor transparencia y confianza, pues en el caso de la marca Caliente aparece incluso en las camisetas de los jugadores”, advirtió Luis Jiménez, abogado deportivo, al hablar de una estrategia de prevención ante

el riesgo de amaños o un conflicto de intereses.

El futbol fue el punto de partida del éxito de la familia Hank Rhon en el mundo deportivo, primero como dueño del club Tijuana, cuando se encontraba en la extinta Liga de Ascenso, y después con la compra de Dorados de Sinaloa y del Querétaro. A partir de ahí, creó la casa de apuestas Caliente, la cual se ha convertido en patrocinador de al menos 14 clubes de la Liga, así como del propio torneo y de la selección mexicana de futbol. Su alcance se extendió al patrocinar también la Liga Mexicana de Beisbol, el Abierto de Acapulco, la Liga de Futbol Americano, donde tiene la franquicia Galgos, y de manera más reciente de la Liga Mexicana de Basquetbol. Incluso, en la temporada pasada lanzó la plataforma de streaming Caliente Tv, la cual transmite los partidos de sus equipos y otros torneos como

la Champions por una suscripción de 115 pesos al mes.

“Se les prohíbe tener todo tipo de intereses, de forma directa o indirecta (a través de terceros o con la colaboración de estos), en entidades, empresas, organizaciones, que promuevan, negocien, organicen o dirijan apuestas, juegos de azar, loterías o eventos o transacciones similares relacionadas con partidos o competiciones de futbol”, señala el reglamento de FIFA.

Aunque el reglamento del máximo rector del balompié mundial prohíbe a sus integrantes apostar o filtrar información para la realización de apuestas, no hace una precisión respecto a los patrocinadores. Sólo la Liga Premier de Inglaterra ha tomado medidas ante el aumento de acuerdos comerciales entre las casas de apuestas y los equipos, como el prohibir a partir de la próxima temporada el uso del

logo de estas marcas en las camisetas de los jugadores.

La Liga Mx se basa en las reglas de la FIFA al indicar que sancionará a cualquiera de sus integrantes que “participa directa o indirectamente en apuestas o actividades similares relacionadas con un partido o competencia”. El caso más reciente fue la dura sanción que impuso esta semana a siete jugadores de la Liga de Expansión y Liga Premier –segundo y tercer nivel en el futbol profesional–.

Así, las casas de apuestas se han convertido en socios comerciales de varios clubes en todo el mundo, aunque Caliente es una de las pocas que es dueña de equipos en un torneo.

“Aquí no hay ningún conflicto de interés, eso sería una ignorancia, porque al final nosotros somos estadísticas”, dijo Fernanda Sainz, directora de ingresos de grupo Caliente, al ser interrogada sobre un posible problema de esa naturaleza.

Incluso aseguró que en caso de resultados sorpresivos, la casa pierde. “Nosotros ponemos los momios según la estadística de quién va a ganar, son probabilidades, y cuando hay amaños es porque esa probabilidad no se cumple y a quien le pega es a nosotros”, agregó Sainz.

“Hay un problema integral (en la participación de las casas de apuestas), es decir, desde el momento en que estas empresas se convierten en los principales patrocinadores de los clubes quiere decir que a lo mejor en el mercado no existen suficientes marcas para soportar este tipo de eventos.

“Si Caliente tiene el patrocinio de 14 clubes de Primera División es porque cuenta con los recursos. Ahora, ya revisar el origen del dinero sería importante. Como el derecho es dinámico y debe adaptarse a los nuevos tiempos, en algún momento necesitará regular esta situación”, apuntó Jiménez.

CRECE HISTORIAL DE ESTOS CASOS

Raducanu se rompe en pleno juego; identifica en las gradas a su acosador

La tenista británica Emma Raducanu se derrumbó durante el partido de la segunda ronda del torneo de Dubái que disputó frente a la checa Karolina Muchova la madrugada de ayer.

La campeona del Abierto de Estados Unidos en 2021 se dirigió a la árbitra entre sollozos y a continuación se ocultó durante unos instantes detrás de la silla principal, ante el desconcierto de los presentes.

Raducanu, de 22 años, identificó en las gradas a un acosador que el día anterior la había intimidado. El lunes, el sujeto se acercó a ella en su hotel y le entregó una carta, así que no era la primera vez que lo veía. El incidente la dejó lo suficientemente asustada como para informarlo a la seguridad del torneo y al personal de la WTA.

La número 61 del ranking mundial tomó una toalla, se secó la cara, asintió y continuó el partido, que finalmente perdió 7-6, 6-4 ante la decimocuarta cabeza de serie.

“Gracias por los mensajes de apoyo, fue una experiencia difícil la de ayer, pero estaré bien y orgullosa

La tenista británica de 22 años rompió en llanto y detuvo por un momento el partido para informar del hallazgo. Después permaneció oculta unos minutos en lo que el sujeto fue retirado. Foto @emaraducanu

de cómo logré reponerme y competir a pesar de lo que ocurrió”, escribió en sus redes sociales algunas horas más tarde.

No fue la primera vez que la joven tenista sufre un episodio de persecución. Raducanu aún era una adolescente en 2022 cuando un hombre en Gran Bretaña fue condenado por perseguirla en la casa de su familia el año anterior.

Tampoco es la primera tenista que sufre episodios de acoso.

Hace algunos años, la estadunidense Danielle Collins denunció llamadas de intimidación a sus amigos y familiares, Katie Boulter notó que seguían su coche mientras Coco Gauff llegó a sospechar que alguien tenía información de sus vuelos y la perseguía por los aeropuertos.

Serena Williams y Martina Hingis tuvieron casos de acosadores que llegaron hasta los tribunales.

Anna Kournikova tenía múltiples admiradores obsesionados y a Monica Seles un fanático le clavó un cuchillo mientras se disponía a beber agua en un partido ante Steffi Graf.

Después de acceder a cuartos de final en Dubái, la número uno del mundo Iga Swiatek compartió el miedo que padeció al participar en un torneo en su natal Polonia: “Siempre teníamos que mantener los ojos abiertos”, comentó.

La adolescente maravilla Miira Andreeva también reveló una experiencia aterradora: “Cuando tenía 14 años, estaba jugando uno de mis primeros torneos y recibí un mensaje: ‘Mira a tu alrededor, porque te voy a encontrar y te voy a cortar los brazos’”.

Para evitar casos como el de Raducanu, la WTA y torneos como Wimbledon trabajan con una empresa llamada Theseus Fixated Risk Management, experta en identifi-

car y tratar con personas obsesivas. Ayer, la WTA emitió un comunicado explicando que Raducanu fue abordada “por un hombre que exhibió un comportamiento obsesivo” y “este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma para posteriormente ser expulsado.” “Se le prohibirá la entrada a todos los actos de la WTA mientras se realice una evaluación de la amenaza”, cita el documento.

Mbappé marca triplete y Real Madrid liquida al City en la Liga de Campeones

THE INDEPENDENT Y AP PARÍS

El sueño de Kylian Mbappé, pero la continuación de la nueva pesadilla del Manchester City. El delantero francés firmó un triplete para que el Real Madrid venciera 3-1 (global 6-3) a los Citizens, de Pep Guardiola, en los playoffs eliminatorios de la Champions; una caída impactante para el club inglés.

Apenas hace dos años el City celebraba el título en el torneo europeo y ahora es la primera vez desde 2013 que no avanza a octavos de final. Sin embargo, no hubo nada sor-

El delantero francés tuvo una noche de ensueño y en la cancha fue letal desde el arranque del partido, del cual salió festejando sus tres anotaciones ante los ingleses. Foto Ap

prendente en la eliminación al considerar la compleja temporada que han tenido. Han sufrido 13 derrotas en 26 partidos, la cuarta en sus últimos cuatro duelos de visitante en Europa era inevitable desde el momento en que Mbappé adelantó al Madrid.

Para Guardiola no hubo remontada que pudiera salvar la peor temporada del City en la Liga de Campeones en una docena de años, ni la de él como entrenador. Sólo encontró una derrota que fue tan contundente como predecible. El City ha tenido historias de mala suerte en muchas de sus eliminaciones en la Champions. Esta no fue una de ellas. Fueron superados en la cancha, pues el partido careció de tensión desde el principio. Mientras Mbappé era la personificación de la elegancia con un triplete de goles (4, 33 y 61), el City se mostró pasivo. Fue evidente la ausencia del noruego Erling Haa-

land, delantero del conjunto inglés y quien se encuentra lesionado. Sólo Nico González (90+2) pudo descontar aunque sin generar un peso mayor en el marcador. Guardiola, quien rara vez esconde sus emociones, parecía abatido y desanimado. “Está bien aceptar la realidad de que ellos fueron mejores”, dijo resignado. El vigente campeón de Europa se enfrentará en la próxima ronda a sus vecinos del Atlético de Madrid o al Bayer Leverkusen alemán, según determine el sorteo que tendrá lugar el viernes.

El París Saint Germain también dio una alegría a su afición con la goleada 7-0 (global 10-0) sobre el Brest para sólo liquidar el pase. Igualmente se metió entre los dieciséis mejores sin apuros el Borussia Dortmund, que había hecho los deberes en la ida ganando 3-0 al Sporting en Lisboa, y sólo tuvo que aguantar el 0-0 en el Signal Iduna Park.

Donald Trump cumple este jueves un mes en su segundo periodo de presidente de Estados Unidos. La amenaza de imponer aranceles a sus socios

Aranceles crean la “era de la incertidumbre”

El segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos ha traído un aumento de la incertidumbre para la economía mexicana, coincidieron especialistas. Justo un mes después de su toma de protesta, señalan, el magnate ha demostrado que es un convencido de que los aranceles alivian todos los males, y aunque su puesta en práctica es un “tiro en el pie”, también ha detenido importantes montos de inversión hacia México.

Paralelamente, el papel e importancia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha puesto sobre la mesa, pues aunque en su pasada administración Trump los calificó como “el mejor acuerdo comercial del mundo”, en esta nueva etapa ha demostrado un profundo desprecio a cualquier orden económico global, incluyendo el añejo acuerdo comercial con sus dos principales socios comerciales y vecinos.

El primero de febrero Estados Unidos impuso aranceles generales a México por 25 por ciento; sin embargo, tras una negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluyó mayor seguridad en la frontera para detener el flujo de migración indocumentada y fentanilo, fueron pausados hasta el 4 de mar-

comerciales, incluidos los vecinos de América del Norte, es uno de los sellos de este incipiente periodo presidencial. Ocho de cada 10 dólares de las

zo; 10 días después, anunció tarifas de 10 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de todo el mundo, incluido México.

“Los aranceles al acero y aluminio no los vamos a librar, esos estoy casi seguro que entrarán”, lamentó Fernando de Mateo, especialista en comercio internacional y representante permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio, pero en el caso de los generales, consideró que una vez que se cumpla el plazo, Trump dirá que aunque hay avances, no está satisfecho, y dará una nueva prórroga.

“Estamos en la era de la incertidumbre y la angustia. Trump amenaza con infligir daños con alguna medida en este caso comercial (aranceles). Entonces esto crea incertidumbre en las empresas, que detienen sus planes para ver qué pasa. Él amenaza con hacer daño, y no sabes ni cuándo ni cómo, lo que también a todas luces es una violación al T-MEC, un instrumento que ha sido motor del crecimiento de ambos países”, apuntó.  Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), una de las actividades más afectadas por las amenazas de Trump, destacó que cada una de las tarifas con las que EU ha amagado tiene efectos distintos, pero importantes. En el caso de las empresas de autopartes, cuyos productos

exportaciones mexicanas tienen por destino EU. Las ventas totales al exterior equivalen a alrededor de 40 por ciento del PIB nacional.

cruzan una y otra vez la frontera, es imposible absorber los aranceles, por lo que tendrían que trasladar el costo a los consumidores.

“Todos estos gravámenes tienen un efecto distinto, pero todos representan un aumento de precios, sobre todo en EU. Cuando los precios aumentan, las personas compran menos. No sabemos cuántos aranceles decida poner, pero eso encarecerá todo. Y al dejar de comprar, se deja de producir, trae menos utilidades, menos trabajo, menos crecimiento”, apuntó.

Destacó que es irresponsable hablar de un monto específico en el daño económico a la industria, pero 88 por ciento de las autopartes que se fabrican en México van a EU. “Obviamente será un impacto importante. Hay que tener precaución, no sabemos qué va a pasar”, concluyó González.

Óscar León Islas, catedrático de la Facultad de Economía de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que el mandatario estadunidense está usando la presión de los aranceles, aprovechando la gran dependencia de EU que tienen las exportaciones mexicanas (617 mil millones de dólares en 2024) para impulsar su agenda política, que es evadir su parte de responsabilidad en los problemas de drogas y migración, para pasarla en su totalidad a México y Canadá.

Asimismo, indicó que esta presión ha forzado que se adelante la negociación del T-MEC, marcada para mediados de 2026: “Este jueves el secretario Ebrard se reúne con sus contrapartes en Washington, con la amenaza de esos aranceles, pero también tenemos esta declaratoria de terroristas a los cárteles mexicanos de la droga, eso agrega presión para que México aborde la agenda que tiene Trump. Los aranceles son un arma

▲ El presidente Donald Trump sostiene una de las decenas de órdenes ejecutivas firmadas en la

para conseguir sus fines políticos”. Para De Mateo, todas las amenazas de Trump no sólo a México sino al mundo, son “una locura”, todas están basadas en premisas falsas y populistas.

En este contexto, añadió el también investigador del Colegio de México, la presidenta Claudia Sheinbaum debe actuar con “sangre fría” y cada vez que Trump dé un golpe devolverlo, pero de manera mesurada; es decir, si se concretan los aranceles al acero, no tomar la misma represalia, sino analizar qué estados republicanos mandan más mercancías a México y atacar desde ese frente, lo que provocará presión interna contra el mandatario.

Segundo mandato, con enfoque al proteccionismo comercial

Desde que asumió su segundo mandato hace justo un mes, el presidente Donald Trump ha emitido al menos 80 acciones ejecutivas u órdenes administrativas de carácter económico, que incluyen decretos, proclamaciones y memorandos con impacto en algunos casos interno y otros que tocan las relaciones comerciales y financieras de ese país con el resto del mundo, incluidos sus principales socios comerciales: México, Canadá, China y la Unión Europea.

Las órdenes van desde atenuar el efecto de algunos precios para familias estadunidenses; imponer una política comercial con los aranceles como punta de lanza; renegar del Acuerdo de París sobre cambio climático, hasta declarar emergencia energética nacional para aumentar la explotación de combustibles fósiles.

De acuerdo con especialistas, el segundo periodo de Trump es una continuación y profundización de las tendencias proteccionistas ya mostradas en su primer mandato (2017-2021).

El republicano prometió un fuerte crecimiento, aranceles elevados, recorte al impuestos a la renta, liderazgo en la inteligencia artificial (IA) y en el sector automotor.

El regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos es considerado por catedráticas del Tecnológico de Monterrey como un punto de inflexión para ese país.

Mariana Rangel, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales del Tec, considera que el segundo periodo de Trump marca una continuación y profundización de las tendencias proteccionistas. Es importante aclarar, dijo, que el proteccionismo tiene ya varios años, más o menos desde la crisis de 2011, con Barack Obama. Rangel advirtió que esta adminis-

tración busca revitalizar industrias tradicionales como la del acero y la automotriz.

La gran incógnita

El alcance de las medidas proteccionistas de Trump es la otra gran incógnita. Y es que durante su discurso inaugural, tras hacer el juramento como el presidente número 47 del país, dijo: “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico, bursátil y tipo de cambio de Monex, sostuvo que Trump busca que la economía de Estados Unidos siga creciendo, a costa de hacer cambios e, incluso, haciendo las relaciones diplomáticas y comerciales con sus principales socios comerciales más álgidas. “El mandatario quiere que Estados Unidos sea nuevamente líder en varios sectores, donde según él ha perdido liderazgo, por lo que quiere

que regresen industrias a producir en el país, busca imponer tarifas a las importaciones para que todo se produzca dentro de Estados Unidos”, detalló Quiroz. Lo mismo sucede con las políticas fiscal, monetaria, energética y tecnológica, apuntan a que Estados Unidos sea cada vez una economía más cerrada, que se produzca lo que consumen y más autosuficiente. “Hay muchos matices, porque cuatro años no serán suficientes para que realmente se consolide un escenario así, y más bien la economía de Estados Unidos va a seguir gozando de los beneficios que dan las ventajas comparativas que tiene cada uno de los países, principalmente de sus socios comerciales”. En términos económicos, aseveró Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, Trump quiere tener un dólar más débil para que los productos producidos en Estados Unidos sean más competitivos.

“A las empresas les hará sentido ir a poner manufactura a Estados Unidos y, por tanto, detonar trabajo y crecimiento económico. Al final del día, todo lo que está haciendo gira en torno a esa idea. Los aranceles son el primer paso, pero busca que los países sobrevaluen sus monedas para que el dólar se vuelva más barato”.

Gonzali destacó que otra cosa que quiere lograr el mandatario es resolver el tema de la alta deuda pública, pero para eso se requieren tasas de interés a largo plazo más bajas, no tanto las de la Reserva Federal (Fed), si no la de los bonos a 10 años (actualmente en 4.558 por ciento), que es la que realmente tiene un impacto en la economía, por lo que buscará consolidar la deuda en Estados Unidos, buscar un intercambio de reservas con otros países y si los países no quisieran hacerlo retirar apoyos militares, pero es un plan integral que representa riesgos y retos en cuatro años.

CLARA ZEPEDA
Oficina Oval de la Casa Blanca Foto Ap

MÉXICO

SA

Trump, desbocado // Siguen las amenazas // Papelón de Morena

NO TRANSCURRE DÍA sin que el energúmeno y convicto Donald Trump presione, amenace y chantajee al gobierno mexicano: un día son los migrantes, otro los aranceles, el siguiente la militarización de la frontera, los vuelos espía de la CIA y lo más reciente, que no lo último, la designación de los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas”, lo que le permitiría –según su muy imperial forma de “entender” el derecho internacional– intervenir militarmente en los asuntos internos de su vecino, “socio” y “amigo”.

LO ANTERIOR SE adereza con una declaración de otro impresentable, Elon Musk, quien orondo y por medio de su cuenta en X asegura que los narcocárteles mexicanos, y algunos más, “ya son elegibles para ser atacados con drones”, porque el gobierno estadunidense –concretamente el Departamento de Estado– “ya los declaró terroristas”, ergo, son objetivos militares. Y ello son el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Unidos, Noreste, del Golfo y Nueva Familia Michoacana, más el venezolano Tren de Aragua y el Mara Salvatrucha-13, cuyos orígenes se remontan a la ciudad de Los Ángeles.

LA JORNADA (REUTERS y Emilio Olivares) lo reseñó así: “el Departamento de Estado anunció la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas trasnacionales, y dijo que esos grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Donald Trump emitió un decreto después de asumir el cargo el 20 de enero que pedía a los funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla trasnacional debería ser designado como grupo terrorista. Durante la presidencia de Trump de 2017 a 2021, consideró tales designaciones, pero finalmente archivó los planes. La designación entrará en vigor el jueves (hoy), tras ser publicada en el Registro Federal de Estados Unidos”.

EL MARTES PASADO, Trump se aventó la puntada de asegurar que tiene “una muy buena relación con México”, pero después de la flor vino la puñalada: “el país está en gran parte controlado por los cárteles de la droga; es algo triste decirlo, y si quisiera ayuda con eso, se la daríamos; México ha permitido que millones de personas entren en nuestro país desde cárceles y prisiones de otras naciones, de todo el mundo, no sólo de Sudamérica” (La Jornada).

ESE FUE EL preámbulo para que el energúmeno autorizara al Departamento de Estado a proceder como se señala líneas arriba, lo que refuerza su forma de actuar: son otros los causantes de los males en Estados Unidos, porque en ninguna de sus referencias sobre narcotráfico menciona el enorme cuan creciente problema que en esta materia internamente tiene su país, en el que los enervantes (versión Trump) se distribuyen masivamente como por arte de magia. Mucho menos hace referencia a la nación que abastece de armamento pesado a esos mismo cárteles que hoy designa terroristas ni el jugoso negocio que ello significa para la industria de la muerte made in USA, defendida a capa y espada, desde siempre, por el gobierno estadunidense.

TAMBIÉN ESTÁ LA historia de los “vuelos secretos con drones” sobre territorio mexicano “para buscar laboratorios de producción de drogas químicas, incluido fentanilo”, como parte de una agresiva campaña de Donald Trump contra los cárteles de la droga, informaron el diario The New York Times y la cadena de televisión CNN, que citaron a funcionarios estadunidenses. La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, como ataques aéreos, y sólo se limitan a transmitir la información que recaban a funcionarios mexicanos, subrayaron” (La Jornada).

SOBRE ESTO ÚLTIMO, la presidenta Sheinbaum dijo ayer: “vamos por partes; estos vuelos son parte de coordinación que se hace desde hace muchos años entre los gobiernos de Estados Unidos y México. Todas las veces es bajo petición del gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad establecidas principalmente entre las fuerzas armadas de México y distintas instituciones de Estados Unidos. Entonces, no hay nada ilegal; se comparte la información, siempre en el marco de los cuatro principios esenciales de la colaboración bilateral, donde un elemento principal es el respeto a nuestra soberanía. Ahora, la pregunta es: ¿por qué sale la nota en el New York Times? ¿Qué quieren promover con esa nota?”

Las rebanadas del pastel

PAPELÓN DE LA directiva de Morena en el caso del impresentable Miguel Ángel Yunes Márquez. Tampoco es para sorprenderse, porque Luisa María Alcalde está al frente del partido, con lo que ello implica.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Arrastra México deuda de un billón 2 mil mdp por crisis del 94

JESSIKA BECERRA

México arrastra una deuda de un billón 2 mil millones de pesos para el 2025 derivada de la decisión del presidente Ernesto Zedillo de convertir la deuda privada en pública, lo cual cada año impacta las finanzas públicas, destacó Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal de Morena.

“Hemos pagado aproximadamente un billón 300 mil millones de pesos, nos queda un saldo para 2025 de aproximadamente un billón 2 mil 517.9 millones de pesos”, comentó al participar en la primera sesión del seminario “30 años de la crisis financiera de 1994-1995”, organizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

“El grave problema es esta crisis de las finanzas públicas... Es una sangría y un golpe para la economía y sobre todo para la estabilidad de las finanzas públicas”, declaró Ramírez Cuéllar.

En este sentido, Gerardo Esqui-

vel, académico del Colegio de México y ex subgobernador del Banco de México, destacó que la crisis 94-95 no se originó de un único “error de diciembre”, sino de una sucesión de factores.

“Tuvo que ver con el alza de tasas de interés de EU, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el intento por evitar la devaluación en el contexto electoral ofreciendo los tesobonos”, mencionó.

Estos instrumentos financieros eran muy rentables y se tuvieron que emitir a tal grado y magnitud que terminaron por colapsar a las reservas internacionales del país en términos netos, ya que no iba a alcanzar para pagar a quienes invirtieron en ellos.

“Por eso la crisis y por eso el rescate, que no fue mayor porque hubo una decisión del Fondo Monetario Internacional y del gobierno de Estados Unidos de rescatar a México y evitar una segunda moratoria, que hubiera sido catastrófica, aún más de lo que ya fue la crisis para México”, aseguró.

Sufre Ricardo Salinas dos reveses en la SCJN

IVÁN EVAIR SALDAÑA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer dos reveses al empresario Ricardo Salinas Pliego. En la sesión de la primera sala, fue rechazado por unanimidad de cuatro votos el amparo directo en revisión 795/2022 que promovió Banco Azteca –de Grupo Salinas–sobre un juicio en el que demandó a una asociación de colonos en Jalisco por el pago de daños y perjuicios, pues acusa que la difusión de información negativa que hicieron sobre su desarrollo inmobiliario provocó la cancelación de un contrato de compraventa de una casa.

De acuerdo con el proyecto elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat, la empresa demandó a los colonos en diciembre de 2018 y el juez de primera instancia le dio la razón, condenando en 2020 a la asociación al pago de 225 mil pesos por daños y perjuicios.

Sin embargo, la asociación apeló ante un Tribunal Colegiado y logró que fuera revocada la sentencia al considerar que la información difundida estaba amparada por la libertad de expresión e información.

“La asociación de colonos se limitó a divulgar que no autorizó servicios para el desarrollo inmobiliario, siendo información veraz e imparcial. Además, la empresa pudo demostrar su falsedad en igualdad de condiciones, pero no lo hizo”, señala el proyecto.

En respuesta, Banco Azteca promovió un amparo directo, pero fue

negado por el Tribunal Colegiado, por lo que la empresa impugnó la decisión, llevando el caso a la SCJN.

En su proyecto, la ministra Ríos Farjat concluyó “que el estándar de protección de la libertad de expresión utilizado no era aplicable porque el conflicto se da entre particulares, no obstante, incluso aplicando el estándar correcto, la información sigue mereciendo protección constitucional, por lo que se sostiene la sentencia recurrida”.

Segundo revés

Paralelamente, en la Segunda Sala, la Corte rechazó el recurso de reclamación 8/2025 que promovió directamente Salinas Pliego a través de su representación legal.

En dicho recurso se inconformó de la decisión del presidente de sala, el ministro Javier Laynez Potisek, de haber turnado a la ministra Lenia Batres Guadarrama el recurso de reclamación 676/2024, otro acto promovido por Grupo Salinas entorno a un juicio por un crédito fiscal que tiene pendiente resolver el máximo tribunal.

“El auto de remisión controvertido no contiene pronunciamiento sobre la actuación de las partes, ni mucho menos prejuzga sobre el fondo del asunto, pues solamente turnó el asunto, sin que ello implique, por sí mismo, decisión definitiva alguna. De ahí que se concluya que el acuerdo recurrido no causa perjuicio al recurrente”, señala el proyecto aprobado.

Se incrementó el robo de camiones de carga

Violencia, en siete de cada 10 casos, según registros de la AMIS

El robo de camiones de carga en México repuntó en los últimos 12 meses y está a punto de regresar a niveles prepandemia al registrar 9 mil 500 unidades, ligeramente abajo de las 9 mil 800 que se reportaron de enero de 2019 al mismo mes de 2020, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

De acuerdo con la AMIS, en los últimos tres años, el robo de equipo pesado en México se disparó un 50.79 por ciento.

Los estados de México, Puebla y Guanajuato fueron los que registraron el mayor robo de equipo pesado. El total para el estado de México fue de mil 919, de los cuales siete de cada 10 fue con violencia; para Puebla fueron mil 703, y para Guanajuato, 643.

“En vehículo pesado hemos tenido un repunte tras la pandemia, pues ahora podemos ver muchísimo más movimiento y activación económica; estamos en 9 mil 500, todavía por debajo de los niveles que traíamos en prepandemia, que eran cerca de 9 mil 800 robos”, precisó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

Tres estados reportan el mayor robo de camiones.

Foto Cuartoscuro

Durante la presentación del informe Robo y recuperación de vehículos asegurados, con cifras de enero de 2024 a enero de 2025, Rosas comentó que en diciembre de 2024 hubo una disminución en el número de robos (de 787 en noviembre a 649 unidades), pero en enero de 2025 hubo un pequeño repunte, a 809 camiones de carga. Por su parte, el robo de vehículos asegurados ascendió a 63 mil 300 entre enero de 2024 y enero de 2025, un aumento de 3.4 por ciento anual; es decir, 168 unidades en promedio diario. La cifra fue superior a lo reportado de enero de 2023 a enero de 2024, que fue de 61 mil 200 unidades.

Tanto en automóviles como unidades pesadas, los registros de la AMIS mostraron un aumento en el robo con violencia en Sinaloa, con una frecuencia de 83 y 81 por ciento, respectivamente. De acuerdo con la directora general, estos datos no significan que Sinaloa sea la entidad con un mayor número de robos, además de que robo con violencia no significa necesariamente que se haya amenazado con un arma al conductor, sino que debido a las nuevas tecnologías para encender las unidades, el hurto se realiza con el chofer presente. Muchos de los robos con violencia se podrían evitar, aseveró Rosas, ya que si somos cuidadosos y

decimos: “bueno, en lugar de quedarme en el carro a esperar y ver mi celular, mejor bajo y voy a un cafecito que está cerca”. Porque de los 63 mil 300 vehículos que se robaron en los últimos 12 meses, 26 mil 800 estaban estacionados, “estamos hablando de un porcentaje interesante, y mucho depende de nosotros, casi 42 por ciento”. De enero de 2024 a enero de 2025, el Nissan Versa se posicionó como el vehículo más robado en México, con un total de 2 mil 506 unidades. A pesar de mantenerse en el primer puesto, registró una disminución de 11.3 por ciento en comparación con el año anterior.

La insoportable levedad de Europa

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

El discurso de J. D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos en la Conferencia de Munich sobre Seguridad, frente a un público conformado por altos funcionarios, políticos, militares y diplomáticos europeos cayó como un baño de agua helada: Vance humilla a Europa. El rechazo fue casi unánime a la principal línea argumentativa sobre la pobreza de la democracia que prevalece en la Unión Europea.

Dijo Vance: “Creemos que podemos llegar a una solución razonable entre Rusia y Ucrania. También creemos que es importante que en los próximos años Europa dé el paso para pagar su propia seguridad”.

Con esta primera línea argumental a los europeos les quedó claro que en las negociaciones de paz impulsadas por EU con Rusia, la UE no iba a tener ninguna participación (tampoco Ucrania) .

“La amenaza que más me preocupa de cara a Europa no es Rusia, no es China, no es nada externo. Es la amenaza desde adentro, el retiro de Europa de sus valores mas fundamentales, los cuales han compartido con EU.”

También señaló que le preocupaba

que la libertad de expresión “está en retiro” en la UE. El discurso de Vance ha sido considerado como histórico porque muestra las fracturas existentes con EU y colocan a los europeos en una disyuntiva sobre el mismo futuro de la Unión. ¿Que actitud tomar frente a las negociaciones de paz iniciadas por EU con Rusia sin la participación europea? El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, también fue claro. Señaló el 12 de febrero pasado en Bruselas, que no se iba a volver a las fronteras anteriores a 2014 y que esta negociación no debía ser un tratado Minsk 3 (refiriéndose a que los otros dos fueron un engaño a Rusia para ganar tiempo y armar a Ucrania, como lo confesó una de las negociadoras: la ex canciller alemana Angela Merkel).

Desde luego que las exclusiones en una negociación de este calibre en un contexto cada vez más multipolar no son convenientes (a la Cumbre para la Paz en Ucrania, realizada en Suiza en junio de 2024, Rusia tampoco fue invitada). Como señaló Glenn Disen, politólogo noruego entrevistado por Pascal Lottaz (“Las elites de la UE se asustan por el abandono de EU”, Neutrality Studies, 17/2/25), esto era predecible: “Los europeos se han vuelto cada vez

Europa bajará aranceles a vehículos de EU: comisario

EUROPA PRESS Y AFP

El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maros Sefcovic, afirmó este miércoles que el bloque comunitario está dispuesto a negociar con la administración de Donald Trump una reducción de su arancel de 10 por ciento sobre los automóviles procedentes de Estados Unidos, como parte de unas conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial.

“Esto es algo que estamos dispuestos a discutir”, dijo el comisario europeo en un encuentro organizado por el American Enterprise Institute (AEI), antes de reunirse con funcionarios estadounidenses. El ex diplomático eslovaco ha tratado de contrarrestar las quejas del inquilino de la Casa Blanca, argumentando que la UE es un mercado en el que hay tasas arancelarias promedio con respecto a las de Estados Unidos, si bien al mismo tiempo prometió tomar represalias si Trump cumple con sus amenazas de imponer altos aranceles.

“Para proteger los intereses europeos, no tendremos más opción que responder con firmeza y rapidez, pero esperamos evitar esa situación y seguir comprometidos con un diálogo constructivo”, indicó después de subrayar que Bruselas “no ve justificación para aumentos arancelarios repentinos y unilaterales por parte de Estados Unidos”.

más dependientes de Estados Unidos, dejando de lado sus intereses básicos, lo que los hace prescindibles. En lugar de ser recompensados por la sumisión vemos que los estadunidenses vienen a dictar lo que hay que hacer”.

Durante los últimos años los europeos rechazaron incluso la diplomacia básica: ni siquiera querían sentarse a la mesa con los rusos; cuando en algún foro los rusos hablan, los europeos se levantan y salen de la sala en una especie de demostración de su maravillosa virtud, “no vamos a hablar con los rusos; esto tendrá que resolverse en el campo de batalla o Rusia tendría que capitular”.

Parece que quieren seguir en el camino de la doctrina Von der Leyen: La paz se logra con las armas. Zelensky, cuya derrota es clara, parece querer jugar este juego, pero sus perspectivas no son muy buenas, pues Estados Unidos exige que se hagan las pospuestas elecciones y necesariamente saldrá del foro político. Para su país son aún más turbias. Alberto Tejedor (larazón.es, 18/2/25) señala cómo el diario inglés Daily Telegraph filtró un borrador sobre una serie de condiciones leoninas que se quieren imponer a Ucrania, país invadido, y que abarcan desde la explotación de sus puertos e infraestructuras por parte

de EU, hasta el acceso a sus reservas de petróleo, gas y otros recursos naturales. Se trataría de una “colonización económica estadunidense de Ucrania a perpetuidad”. Además, EU quiere que Ucrania pague 500 mil millones de dólares en tierras raras y minerales valiosos que posee en su subsuelo. La negociación, sin embargo, no va a ser fácil. Ernesto Villar en “Cuatro trampas para Zelenski: un regalo, una colonia, un convidado de piedra y una medalla de chocolate” (larazón. org. 18/2/25) se refiere a la reunión de 7 mandatarios europeos convocados por el presidente francés, Emmanuel Macrón, que de forma voluntariosa no lograron algo con más sustento que una declaración de intenciones y la predisposición a enviar tropas de paz al territorio ucranio promovida por Londres Trump y otros funcionarios de su administración parecen estar retomando esta idea del envío de tropas de paz a Ucrania, quizás para quitarles el mal sabor que les dejó el discurso de Vance. Sin embargo, esta parece una idea conflictiva, porque proviene de lideratos europeos que han venido buscando la profundización de la guerra. Está mucho por verse.

Facebook: John Saxe Fernández

CLARA ZEPEDA

ZELENSKY PASÓ DE COMEDIANTE MODESTO A DICTADOR, SEÑALA

“Sólo yo puedo resolver la guerra en Ucrania”, proclama Trump

Ya no están tratando con el EU de Biden, advierte // Washington ha gastado 200 mil mdd más que Europa y no recibirá nada a cambio, acusa // “Están con Putin o con la paz”, revira Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó ayer a su par de Ucrania, Volodymir Zelensky, de “dictador sin elecciones”, lo acusó de haber hecho un pésimo trabajo como mandatario y lo instó a actuar rápido “antes de que no quede nada del país”, horas después de que el gobernante ucranio aseveró que el magnate vive “en un espacio de desinformación” y advirtió que el mundo debe elegir entre “estar con el presidente ruso, Vladimir Putin, o estar por la paz”.

En tanto, el Kremlin celebró las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos entabladas en Arabia Saudita. Aseveró que no descarta ninguna reacción, incluidos atentados en Europa, por parte de Kiev, para evitar que las relaciones diplomáticas entre Washington y Moscú se normalicen.

“Un comediante modestamente exitoso, Volodymir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Washington y Trump, nunca podrá resolver”, publicó el mandatario estadunidense en redes sociales, donde también compartió un antiguo video del mandatario ucranio bailando en un show, vestido de rojo.

“Estados Unidos ha gastado 200 mil millones de dólares más que Europa, y el dinero de ellos está garantizado, mientras Estados Unidos no recibirá nada a cambio. ¿Por qué sleepy Joe Biden no exigió la igua-

lación, ya que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano de separación”, insistió el magnate. “Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente. En lo que era bueno (Zelensky) era en jugar con Biden ‘como un violín’”, sentenció el magnate.

“Un dictador sin elecciones, Ze-

lensky mejor que se mueva rápido o no le quedará país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo la administración Trump puede hacer.”

Ya en la noche, el republicano acusó a su par de Ucrania de “romper” un acuerdo sobre el intercambio de tierras raras ucranias por apoyo militar estadunidense. Amenazó: “ya no están tratando

▲ Los presidentes de Ucrania, Volodymir Zelensky, y de Estados Unidos, Donald Trump, en imágenes de archivo. Fotos Afp

con el mismo Estados Unidos de hace semanas”, durante la gestión de Biden.

Zelensky planteó: “el futuro no está con Putin, sino con la paz”, y reprochó a la administración Trump

ayudar a Putin a “salir de años de aislamiento” que le impuso Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión a Ucrania. El Kremlin citó recientes informes de la inteligencia rusa que alertan de la “extrema preocupación” en algunas capitales europeas por lo que consideran “falta de voluntad” de Ucrania para llegar a un acuerdo que implique importantes concesiones territoriales, en un momento en el que el apoyo de Washington a Kiev está por primera vez en entredicho después de tres años de guerra.

“De este régimen podemos esperar cualquier cosa. Es evidente que en el mundo habrá gente a la que no le guste la normalización del diálogo entre Rusia y Estados Unidos”, dijo el portavoz ruso, Dimitri Peskov, luego de la primera reunión entre altos funcionarios de Moscú y Washington en Riad, en más de tres años, que marcó un giro en las relaciones entre los dos países.

“Es evidente que algunos de ellos harán algo para dañar este diálogo. En este sentido, por supuesto, todos debemos estar alerta”, advirtió Peskov en la televisión estatal rusa, y advirtió sobre posibles atentados contra las sedes diplomáticas rusas en algunos países europeos, con el fin de enturbiar el acercamiento de Washington y Moscú.

En este contexto, la Unión Europea impuso más sanciones a Rusia, que incluyen el veto a sus importaciones de aluminio ruso y más medidas contra la “flota fantasma”, un grupo de barcos con banderas de terceros países que Moscú utiliza para evadir las restricciones a sus actividades comerciales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, acordó ayer con sus aliados que un eventual fin a la guerra en Ucrania debe tomar en cuenta las preocupaciones europeas en materia de seguridad y “los derechos” de la antigua república soviética.

“La posición de Francia y de sus aliados es clara y unida. Deseamos una paz duradera en Ucrania”, escribió Macron en la red social X tras organizar un nuevo encuentro con 19 países, esta vez de manera telemática.

En la cita participaron los dirigentes de Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia,

Estonia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y República Checa.

Rumania y Luxemburgo fueron representados de forma presencial.

La reunión se realizó apenas dos días después de otra convocada por Macron, en la que el eventual envío de tropas de paz a Ucrania causó discrepancias.

El encuentro del lunes se organizó en reacción al giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania.

El presidente estadunidense, Donald Trump, sorprendió a sus aliados europeos al mostrarse dis-

puesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto.

“Apoyamos a Ucrania y cumpliremos con todas nuestras responsabilidades para garantizar la paz y la seguridad en Europa”, afirmó Macron tras la videoconferencia de ayer.

Kiev debe ser incluida en el proceso de negociación y “sus derechos respetados”, añadió el mandatario francés.

Macron será recibido en la Casa Blanca “a principios de la próxima semana”, informó un funcionario estadunidense.

La reunión de ayer se organizó después de que Rumania y República Checa, miembros de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, expresaron cierto malestar por no haber sido invitados a la del lunes.

“Razonable, no llamar a elecciones”

El primer ministro británico, Keir Starmer, apoyó a Zelensky, quien ha sido “elegido democráticamente”, y subrayó que es “perfectamente razonable suspender las elecciones en tiempos de guerra”, tal como lo hi-

zo Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Starmer también viajará a Estados Unidos para reunirse con Trump y exponer que es necesario mantener el respaldo a Ucrania. A su vez, el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, rechazó las declaraciones de Trump y alertó que negar la legitimidad democrática del presidente de Ucrania es un paso “erróneo y peligroso, pues se trata de un jefe de Estado electo”. Añadió que si no se han celebrado elecciones en un contexto bélico es porque la Constitución ucrania y la legislación electoral así lo disponen.

COMPAÑEROS DE ESCUELA LA AMENAZARON CON LLAMAR A INMIGRACIÓN

Pequeña de 11 años se suicida por miedo a quedar sola si deportan a sus padres

Suspenden el financiamiento a asistentes legales de niños que cruzaron solos la frontera

Una niña de 11 años se suicidó tras sufrir acoso por sus compañeros de clase, quienes la amenazaron con llamar a las autoridades del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y hacer que deportaran a su familia, declararon sus padres.

Jocelynn Rojo Carranza falleció el 8 de febrero tras permanecer ingresada cinco días en un hospital de Dallas, después de que sus compañeros de sexto grado de la Escuela Intermedia de Gainesville la acosaron durante semanas y le dijeron que se quedaría sola una vez que arrestaran a sus familiares, aseguró su madre, Marbella Carranza, en entrevista con Univision.

A pesar de informar a los responsables del centro de estudios en numerosas ocasiones, no se tomó ninguna medida para detener los abusos, señaló The Independent Su deceso se produce en medio de las órdenes del presidente estadunidense, Donald Trump, para realizar la “mayor operación de deportación en la historia”, lo que llevó a los agentes del ICE y otras autoridades federales a lanzar redadas selectivas contra 12 millones de indocumentados en todo el país. Más de 10 mil personas ya han sido deportadas en vuelos militares ampliamente publicitados por la Casa Blanca.

A su vez, el gobierno de Estados

Unidos puso fin a la financiación de quienes brindan servicios asistencia, asesoramiento y representación legal a niños que cruzaron la frontera sin sus padres, informó el diario Washington Post El memorando que emitió una división del Departamento de Seguridad Interior (DHS) ordenó al Centro Acacia para la Justicia, organización sin fines de lucro a través

de la cual se financia el programa, “detener todo trabajo” asociado con su contrato de servicios legales para menores no acompañados, con efecto inmediato.

El contrato de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) por más de 200 millones de dólares cada año financia organizaciones sin fines de lucro en todo el país que representan a unos 26 mil menores

no acompañados en tribunales de inmigración y ofrecen evaluaciones legales para decenas de miles más.

En tanto, la administración Trump ordenó poner en pausa diversos beneficios asociados a varios programas humanitarios para migrantes establecidos por su predecesor Joe Biden, confirmó el DHS a la agencia noticiosa Afp.

La pausa afecta al programa hu-

manitario “para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos” conocido como CHNV, y al permiso de reunificación familiar, precisó un portavoz.

Miles de burócratas despedidos en el primer mes de gobierno de Trump

AP, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT WASHINGTON

Miles de empleados de la administración federal han sido despedidos durante el primer mes de la administración de Donald Trump, mientras la Casa Blanca y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ordenan a los líderes de las agencias realizar “reducciones de personal a gran escala” y congelan billones de dólares en fondos de subvenciones federales; en tanto, cientos de personas se manifestaron en contra de los recortes de personal federal frente al edificio del Departamento de Salud y Servicios Humanos. El magnate afirmó ayer que considera devolver a los estadunidenses 20 por ciento de los ahorros que ha realizado el DOGE, que dirige el millonario tecnológico Elon Musk,

como parte de sus esfuerzos para reducir el tamaño de la burocracia federal, y aseguró que dicho departamento estaba “ahorrándole a los contribuyentes miles y miles de millones de dólares cada día”. Trump también anunció que mantendrá congelados los contratos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por lo que no desembolsará fondos para miles de contratos y ayuda exterior, pese a la orden de un juez federal que lo obliga a liberarlos.

Jefe del Pentágono recortará presupuesto

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, solicitó a su equipo que se prepare para recortar decenas de miles de millones de dólares al año del presupuesto militar estadunidense, informó el Washington Post

En una nota fechada el martes, que el diario citó, Hegseth pidió

que le presenten, antes del 24 de febrero, propuestas de recortes presupuestarios para alcanzar una reducción anual de 8 por ciento durante cinco años.

Unos 300 manifestantes, empleados federales en activo y retirados, protestaron ayer frente a la sede del Departamento de Salud y Servicios Humanos por los despidos recientes y su efecto sobre la salud pública, y responsabilizaron en gran parte a Musk y los esfuerzos del DOGE para recortar los gastos. Trump también ordenó ayer que se suspendan los peajes por congestión vehicular en la ciudad de Nueva York, que reducen el tráfico y financian el transporte público al obligar a la gente a pagar para conducir hasta el centro de Manhattan. El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, calificó la carga financiera del peaje de “bofetada a la clase trabajadora y a los propietarios de pequeñas empresas”.

“Quieren separarnos”

Trump y Musk insistieron en que los medios de comunicación “tratan de separarnos” y ofrecieron una muestra de unidad tras defender las acciones de reducción de costos y los despidos masivos del DOGE, en entrevista en horario estelar con Fox News que se difundió el martes por la noche.

Musk se quejó del “síndrome de trastorno de Trump” entre sus detractores, y afirmó que se comportaban como si tuvieran “rabia” cada vez que se mencionaba el nombre del presidente.

En tanto, el secretario de Energía, Chris Wright, declaró a Fox Business que el calentamiento global puede ser algo bueno porque “un planeta más cálido, con más dióxido de carbono es mejor para el crecimiento de las plantas.

“El mundo se ha vuelto más verde. Hoy tenemos 14 por ciento

más de vegetación en el planeta que hace 40 años”, afirmó Wright, y añadió que más personas mueren por el frío que por el calor extremo.

Las declaraciones se emitieron mientras grupos ambientalistas demandaban a la administración Trump por “exceder su autoridad” con una orden ejecutiva que busca revertir la prohibición del ex presidente Joe Biden sobre nuevas concesiones de petróleo y gas en alta mar en vastas franjas de aguas costeras de Estados Unidos. Por otro lado, el juez federal de Manhattan Dale E Ho, segundo al mando del Departamento de Justicia, exigió que se desestimen temporalmente los cargos de corrupción contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, debido “a las enormes implicaciones políticas y legales que incluyen la campaña de relección pendiente del alcalde”.

▲ Jocelynn Rojo Carranza falleció en un hospital de Dallas. Foto The Independent

LA JORNADA Jueves 20 de febrero de 2025

ES ABSURDO UN ACUERDO “TODOS POR TODOS”, RESPONDE ISRAEL

Hamas propone un intercambio completo de prisioneros por rehenes

El grupo islamita advierte que “entregar las armas es inaceptable”

con la radio del ejército israelí.

Hamas propuso a Israel, a través de los mediadores, un intercambio completo de prisioneros por rehenes basado en el principio de “todos por todos”, como parte de las negociaciones en curso y con miras a obtener un acuerdo que conduzca a un alto el fuego permanente y la retirada israelí de la franja.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, tildó de “absurda” la idea de que Hamas busque acelerar las liberaciones para consolidar el acuerdo de cese de hostilidades alcanzado entre las partes.

“Hemos informado a los mediadores que Hamas está dispuesto a liberar a todos los rehenes en un solo intercambio durante la segunda fase del acuerdo, en lugar de hacerlo por etapas”, indicó Taher Nunu, miembro del movimiento de resistencia islámica, de acuerdo

Netanyahu aseveró que atribuir los avances en el proceso de liberaciones a los actos del movimiento palestino es el “colmo del absurdo”, y acusó a los medios de comunicación de hacer “eco de la propaganda de Hamas”, cuando señalan que la organización armada busca acelerar los intercambios para garantizar la puesta en libertad de varios presos claves para el grupo, antes de que las conversaciones fracasen.

Hamas calificó de “ridícula guerra sicológica” cualquier propuesta sobre su eliminación en Gaza y remarcó que “la salida de la resistencia o la entrega de las armas es inaceptable”, de acuerdo con el portavoz del grupo, Hazem Qasem. “Cualquier pacto sobre el futuro de la franja de Gaza debe pasar por un consenso nacional”, advirtió.

Por otra parte, Netanyahu declaró: “hoy es un día muy difícil” porque Tel Aviv recibirá los cuerpos de cuatro rehenes, que corresponden

a Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 9 meses, cuando fueron capturados por Hamas, así como el cuerpo de su madre, Shiri, y el de Oded Lifshitz, de 83 años al momento del secuestro. Hamas afirma que los cuatro murieron por fuego israelí.

“Un día impactante, un día de dolor. Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, soldados caídos”, escribió el premier israelí en redes sociales. Aseguró que “el corazón del mundo entero necesita ser desgarrado” con las imágenes de los milicianos palestinos entregando el ataúd de estos cuatro rehenes, que servirán para evidenciar “con qué monstruos” está negociando Israel.

En la ofensiva palestina del 7 de octubre de 2023 fueron asesinadas mil 200 personas y 250 tomadas como rehenes.

En respuesta, Israel mató a más de 48 mil gazatíes, gran parte de ellos niños, y destruyó 70 por ciento de los edificios del enclave.

En tanto, para el sábado se prevé

▲ Palestinos entre los escombros de sus casas destruidas por el ejército israelí en Jabaliya. Foto Ap

el séptimo intercambio de cautivos como parte de la primera fase de la tregua; esta vez serán seis rehenes israelíes por decenas de prisioneros palestinos. El Comité Internacional de la Cruz Roja pidió “una vez más que todas las liberaciones” tanto de rehenes como de presos se lleven a cabo de forma “privada” y “digna”. A la vez, en Cisjordania reocupada la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina, encabezada por Mahmoud Abbas, acusó ayer a Israel de lanzar “una guerra exhaustiva” contra los palestinos en ese territorio, un mes después del inicio de una nueva operación a gran escala en Jenin, que ha dejado decenas de muertos y cientos de heridos, en medio del “silencio internacional”.

El papa Francisco presenta leve mejoría; lo visita en el hospital la premier italiana
Unas 10 mil familias desplazadas por combates en Darfur

AFP

PORT SUDAN

Al menos 10 mil familias tuvieron que huir de un campo de desplazados en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, tras los combates de la semana pasada, indicó ayer la Organización Internacional para las Migraciones.

Sudán está sumido en una guerra desde abril de 2023 entre los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por el general Mohamed Hamdan Daglo, y el ejército del general Abdel Fatah Burhan, quien gobierna de hecho el país, uno de los más pobres del mundo.

Las FAR irrumpieron la semana pasada en el campo de Zamzam, donde viven al menos medio millón de personas, lo que provocó enfrentamientos con el ejército sudanés y milicias aliadas, indicaron testigos a la agencia noticiosa Afp.

Según la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde el pasado día 11, la violencia ha desplazado a 10 mil familias de Zamzam. Más allá del campamento, otras “mil 544 familias fueron desplazadas de varias aldeas” cerca de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte. El Fasher es la única capital estatal en la región de Darfur que las FAR no han logrado capturar en su guerra de casi dos años con el ejército sudanés. Mientras los militares están a punto de retomar la capital, Jartum, los paramilitares han intensificado su ofensiva para controlar El Fasher y así consolidar su poder en Darfur. Zamzam ha recibido oleadas de sudaneses desplazados por la guerra y las personas que viven ahí sufren de hambruna.

Antes de los recientes enfrentamientos, sólo en el norte de Darfur ya había 1.7 millones de desplazados, y 2 millones enfrentaban inseguridad alimentaria extrema, de acuerdo con información de la ONU.

Una evaluación respaldada por Naciones Unidas prevé que la hambruna se extenderá a cinco zonas, incluida la capital, El Fasher, en mayo.

El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, muestra leve mejoría, según los últimos análisis de sangre, informó ayer el Vaticano, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que está “alerta” y bromeando, después de visitarlo. Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, fue ingresado el viernes al hospital Gemelli de Roma y un escáner torácico realizado el martes mostró que tiene una neumonía bilateral.

El Vaticano informó este miércoles que su condición es “estable”. Ayer el líder religioso recibió la visita de Meloni, quien dijo que lo encontró “muy receptivo” y que incluso “bromeó” con él. El anuncio de que el Papa sufre

una neumonía –infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal–reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica. Este diagnóstico es complicado, ya que al jesuita argentino le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.

El Vaticano dijo que después del desayuno, Francisco leyó algunos periódicos y luego trabajó un momento con sus colaboradores más cercanos. Una fuente del Vaticano informó que el pontífice puede levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice por momentos.

La hambruna se extenderá en unos 3 meses

XINHUA, AP, AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS GAZA

REABRE LA “CAPITAL DEL HELADO” EN LA HABANA

pausa de tres meses por remodelación y para realizar un ajuste de precios. Foto Afp

Diputados argentinos quieren interrogar a la hermana de Milei

BUENOS AIRES

Partidos opositores argentinos avanzaban ayer en el Congreso con distintas iniciativas contra el presidente Javier Milei y sus principales asesores, luego de que el dirigente ultraliberal quedó en el ojo del huracán por haber promocionado una criptomoneda que generó cuantiosas pérdidas a inversionistas.

frenta en el Congreso una arremetida del peronismo, principal fuerza opositora, que ha presentado distintos proyectos para que le sean revocadas las facultades que le fueron delegadas por ley en julio de 2024 en un contexto de emergencia en materia administrativa, económica y energética. Las iniciativas comenzaron a acumularse en el Senado y la Cámara de Diputados, donde el oficialismo está en minoría.

LA CONSTITUCIÓN LO PROHÍBE

Noboa pide apoyo militar extranjero para combatir la violencia en Ecuador

ORLANDO PÉREZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA QUITO

Tras vivir el mes más sangriento de la historia, ahora el presidente Daniel Noboa clama por la presencia de apoyo militar internacional. El objetivo: “implementar las acciones de cooperación mundial encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada trasnacional”. Sin embargo, esa cooperación está sujeta a una reforma, pues el artículo 5 de la Constitución prohíbe la presencia de bases extranjeras. Aunque Noboa envió hace un mes una propuesta para ello, hasta ahora no se ha dado trámite en la Asamblea Nacional. Incluso, ayer mismo la bancada legislativa oficialista pidió una sesión especial para abordar el tema.

Según el comunicado de Presidencia, la propuesta es que fuerzas especiales internacionales puedan ingresar a Ecuador de manera temporal, para enfrentar a las bandas del crimen organizado y narcotráfico, a las que el gobierno tilda de terroristas y beligerantes. “Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos”, añade el mensaje.

En el análisis que hacen expertos y actores políticos, la intención del candidato presidente es colocarle a él en la escena electoral como la respuesta urgente a una situación

agravada en estos últimos meses, frente a la aguda crisis de criminalidad que vive este país andino desde 2023 y que se agudizó en enero pasado. En lo que va del año se registran más de mil muertes violentas. Enero fue el mes más sangriento de la historia de la nación con 751 asesinatos.

En su cuenta de Instagram, Noboa instó a la Asamblea Nacional que se pronuncie sobre el ingreso de “fuerzas especiales de países aliados”. Para el ex presidente Rafael Correa esta decisión es la prueba de “la incompetencia pura y dura: no hay Plan Fénix y, en su desesperación electoral, quieren traer tropas extranjeras, como si nuestros valientes uniformados no fueran capaces. Minimizan su esfuerzo y sacrificio. Ecuador no necesita soldados de afuera, necesita un verdadero gobierno”, escribió en X.

En el pleno del Legislativo, en la sesión de este 19 de febrero, el legislador oficialista Ferdinan Álvarez presentó un cambio de orden del día para apoyar esta resolución y con ello respaldar al gobierno, aunque de aprobarse no tendrá ningún efecto vinculante.

A pesar de ello, Noboa dispuso a la cancillería que realice acercamientos para establecer acuerdos de cooperación con otros países, en materia de seguridad. El gobierno no especificó con qué otros países se busca este apoyo. Y tampoco explicó de qué manera ingresarían esos equipos de apoyo militar en el territorio ecuatoriano.

Desde enero de 2024, Ecuador

mantiene una relación estrecha con Estados Unidos con dos tratados de cooperación militar, que incluyen asesoramiento, capacitación, presencia militar terrestre y aérea. Es más, desde este año existe un acuerdo para que submarinos y personal armado estadunidense puedan instalarse en las Islas Galápagos, supuestamente para el control marítimo de un corredor en el Pacífico. Esta decisión ha causado un rechazo de distintas organizaciones de defensa del entorno ecológico del archipiélago, considerado por la Unesco patrimonio natural de la humanidad.

En plena campaña electoral, aunque no se ha comenzado legalmente el proselitismo para la segunda vuelta, Noboa ahora expone planes y programas gubernamentales para “los próximos años”, entre ellos los de seguridad, vivienda, salud y educación. Sin embargo, las cifras y conceptos que manejan lo distancian de la realidad. Por ejemplo, el martes pasado dijo que los grupos criminales mueven 30 mil millones de dólares al año entre droga, armas, minería ilegal y otros, dato alarmante porque representaría 83.19 por ciento del presupuesto del Estado de 2025, que alcanza 36 mil 63 millones de dólares. Según el experto Fernando Carrión, esa cifra, “de ser cierta, sería un escándalo: yo no había escuchado nunca una cifra de 30 mil millones de dólares, es una locura. Me quedé absorto. Yo he manejado, según los estudios, cifras de 4 mil millones, pero no esa cantidad”.

Mientras, el presidente intenta sacudirse los efectos del escándalo en su país y se preparaba anoche para viajar a Estados Unidos, adonde según la agenda gubernamental llegará esta mañana para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora a celebrarse en Washington el sábado, a la cual también asistirá su par estadunidense, Donald Trump. No está anunciado, por ahora, un encuentro de Milei con su aliado republicano.

El mandatario argentino en-

Avanzan iniciativas contra el presidente

Diputados de otra fuerza opositora presentaron un proyecto de resolución para pedir la interpelación de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, hermana y mano derecha del mandatario, y de varios ministros. Sectores peronistas habían anunciado que impulsarían un juicio político para destituir al mandatario.

No está claro que todas estas iniciativas prosperen en el Congreso, donde Milei cuenta por ahora con aliados conservadores. El presidente se ve sacudido por un escándalo que ha generado múltiples denuncias en su contra. Una de ellas, a cargo de una jueza federal, como presunto responsable de una estafa por 4 mil millones de dólares luego de recomendar la criptomoneda $Libra, que quintuplicó su valor a los minutos de promocionarla en su cuenta de X y unas cinco horas después se desplomó. Milei sostiene que actuó de buena fe y que quienes invirtieron su dinero sabían de antemano que era una operación de riesgo.

Empresa de Donald Trump demanda al juez que investiga a Bolsonaro por intento de golpe en Brasil

La empresa de medios del presidente estadunidense, Donald Trump, y la plataforma de videos Rumble presentaron ayer una demanda por presunta “censura” contra un juez del Supremo Tribunal Federa (STF) de Brasil a cargo de investigar al ex mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de golpismo. Esta demanda fue presentada en una corte federal de Tampa, Florida, horas después de que la Procuraduría General de la República brasileña acusó a Bolsonaro de atentar contra el estado de derecho y de liderar la organización que diseñó un plan para matar al presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

En entrevistas concedidas a medios estadunidenses, Bolsona-

ro, líder de la ultraderecha opositora en Brasil, pidió en enero que Trump interviniera en contra del juez Alexandre de Moraes. Con la demanda, Trump se solidariza con Bolsonaro, uno de sus grandes aliados en el continente. Ambos tienen problemas con la justicia, que los acusa de haber intentado alterar los resultados tras sus derrotas electorales en 2020 y 2022, respectivamente.

Rumble y el Grupo Trump Media & Technology, propiedad del magnate republicano y que administra su plataforma Truth Social, acusan al juez De Moraes de “censurar” las voces de la derecha en las redes sociales.

Consideran que el magistrado “censura el discurso político legítimo en Estados Unidos socavando protecciones constitucionales fundamentales consagradas en la Primera Enmienda”, que protege la libertad de expresión.

▲ Coppelia, la emblemática heladería de Cuba, reabrió sus puertas hace unos días, después de una

ESTADOS

HAY PRUEBAS, PRESENTEN DENUNCIAS: SHEINBAUM

Los oaxaqueños decidirán el destino de su gobernador

La Presidencia ya no dispone quién se va o se queda, sostiene

Frente a los señalamientos de diversos sectores sociales de Oaxaca por actos de corrupción, incremento de los delitos y falta de medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que corresponde al pueblo de ese estado dar o retirar su respaldo al gobernador Salomón Jara.

Apremió a que, si existen pruebas en contra del mandatario estatal, se presenten las acusaciones ante las instancias correspondientes. “Si hay alguna denuncia, pues que se presente, evidentemente. Y le corresponde al pueblo de Oaxaca.”

Sobre Jara “tengo mi opinión, evidentemente, pero nos corresponde gobernar para Oaxaca, igual que gobierna el gobernador”.

Ayer, en la conferencia en Palacio Nacional, se preguntó a la mandataria sobre una serie de reportajes publicados recientemente en La Jornada en los que diversos actores de la sociedad de Oaxaca han alzado la voz en contra del mandatario local con protestas y señalamientos de aplicación de medidas impopulares, del incremento de la delincuencia, un alto índice de desapariciones forzadas y feminicidios, casos de corrupción, falta de medicamentos, nepotismo y hasta presuntos vínculos de funcionarios del gabinete, alcaldes y

legisladores con la delincuencia organizada.

Como reportó este diario, el descontento se ha articulado en un movimiento que desde ahora llama a votar por la revocación de mandato en 2026, cuando se cumpla la mitad del periodo gubernamental en el estado.

La jefa del Ejecutivo respondió que en la actualidad no se actúa como en el pasado.

“Esta idea del viejo priísmo de que la Presidenta decide quién se queda y quién se va de los gobiernos estatales es muy equivocada; o que juzgue a los gobernadores o no.”

Puntualizó que si las acusaciones

contra el gobierno de Jara se refieren a problemas de gobernabilidad y conflictos sociales, corresponde a la Secretaría de Gobernación apoyar para atender los casos y resolverlos. Pero si esos señalamientos recaen en instancias administrativas o de justicia, toca presentar las denuncias.

–Si hay elementos, ¿se indagaría, se iría a fondo, Presidenta?

–Pues quien tenga los elementos que presente la denuncia. Por eso digo: no nos corresponde a nosotros estar juzgando a los gobernadores.

Dijo que su administración trabaja con los gobiernos de las 32 entidades de la República para for-

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ayer, durante su conferencia matutina en el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se refirió a los señalamientos contra el gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Presidencia

talecer la gobernabilidad, la paz y el desarrollo con bienestar del país.

“Esa es nuestra obligación. Si hay algún problema con un gobernador o gobernadora, tiene que definirlo el propio pueblo, en este caso el de Oaxaca”, precisó.

Se desiste Samuel García de quejas ante la SCJN

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, se desistió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de cuatro recursos de reclamación que impugnaban la decisión del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de no suspender los nombramientos del auditor general y de los fiscales anticorrupción y antidelitos electorales del estado. El mandatario había solicitado medidas cautelares al presentar cuatro controversias constitucionales contra las designaciones. En la sesión de ayer, la segunda sala de la Corte anunció la decisión

del Ejecutivo de Nuevo León sobre estos recursos, sin que se hiciera público el motivo. Sin embargo, aún falta que la Corte resuelva las controversias constitucionales en las que impugnó los nombramientos hechos por el Congreso estatal de Javier Garza y Garza como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado, de Gustavo Javier Solís Ruiz como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y de Alejandro Reynoso Gil como titular de la Auditoría General del Estado.

García Sepúlveda presentó el año pasado las controversias 240/2024, 241/2024, 242/2024 y 245/2024, acusando que hubo una omisión legislativa del Congreso que vulneró la atribución exclusiva del Ejecutivo

del estado de hacer observaciones a los nombramientos.

El gobernador se desistió de los cuatro recursos de reclamación, los cuales iban a ser votados ayer por la segunda sala mediante proyectos elaborados por el ministro Javier Laynez Potisek, quien iba a inclinarse por confirmar la decisión de Ortiz Mena de no conceder las suspensiones solicitadas por el gobernador neoleonés.

Por ejemplo, en el proyecto del recurso de reclamación sobre la designación del fiscal anticorrupción, Laynez consideró que no podía echar atrás el nombramiento por tratarse de un acto ya consumado y porque la suspensión no podía tener efectos restitutorios.

“En este sentido, el funcionario

Exigen ONG proteger a activistas en el estado

Luego del asesinato de tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), la semana anterior, más de 20 organizaciones nacionales e internacionales exigieron un alto a los ataques contra personas indígenas defensoras del territorio en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Al recordar que el 13 de febrero pasado fueron emboscados los campesinos Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino, habitantes de la comunidad ayuujk El Platanillo, Santo Domingo Petepa, las organizaciones integrantes de la Misión Civil de Observación en el Istmo de Tehuantepec advirtieron que lo anterior es parte de una serie de agresiones a personas y comunidades defensoras de derechos humanos, de la tierra y el territorio.

Ante la “violencia sistemática” contra las comunidades de esa región, llamaron a tomar medidas de protección inmediata para integrantes de Ucizoni y comunidades en riesgo; detener y sancionar a los responsables de los ataques y establecer una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación para atender sus demandas. La Red Nacional de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Serapaz, Front Line Defenders y el Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, entre otras organizaciones, indicaron que las agresiones ya habían sido denunciadas por la misión civil que se realizó del 25 al 27 de julio de 2023.

Opositores al Corredor Interoceánico, en la mira

cuyo nombramiento se impugna ejerce un rol estratégico. Por tanto, el otorgamiento de la suspensión afectaría directamente la organización y funcionamiento de instituciones fundamentales para el estado de Nuevo León, generando un perjuicio mayor al interés público.

“Es por ello que, aunque no es posible otorgar la suspensión por tratarse de actos consumados, sin prejuzgar sobre el fondo del asunto, que será resuelto en la sentencia definitiva, se concluye que tampoco sería posible otorgar la suspensión, pues es necesario garantizar la continuidad de las funciones estatales y evitar un impacto negativo en los servicios públicos que estas instituciones proveen a la ciudadanía”, señalaba la propuesta.

En su informe, documentaron que entre 2021 y 2024 se cometieron al menos 226 agresiones contra personas defensoras, que incluyeron hostigamiento, agresiones físicas, probables desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios. Entre quienes perpetraron esos ataques, apuntó, destacan el Estado mexicano, empresas o personas que tienen intereses en la construcción del Corredor Interoceánico en esta zona de la entidad.

Señalaron que es “alarmante la criminalización” de defensores, pues están vigentes tres carpetas de investigación contra 24 personas indígenas que han resistido de manera pacífica a la imposición del Corredor Interoceánico; varios son integrantes de la Ucizoni. De la Redacción

IVÁN EVAIR SALDAÑA

PARTICIPARON TRANSPORTISTAS Y TAXISTAS

Bloqueos trastornan la circulación en Hidalgo, Edomex y accesos a CDMX

Exigen justicia para dos niñas violadas en Zimapán

RICARDO MONTOYA, JAVIER SALINAS Y RENÉ RAMÓN CORRESPONSALES

Diversos bloqueos paralizaron ayer varias vialidades de Hidalgo, el estado de México y accesos a la capital del país; los manifestantes aseguraron que el propósito fue exigir justicia para dos niñas presuntamente violadas en Zimapán.

Sin embargo, en las protestas participaron transportistas de la industria cementera, encabezados por su dirigente, José Neri Ortega; taxistas, choferes de varias rutas, cuyo líder es Edward Espíndola, ex candidato a la alcaldía de Ecatepec por el Partido del Trabajo (PT), y organizaciones afines al diputado federal petista y ex edil de Ecatepec (por Morena) Fernando Vilchis. Los cierres viales duraron entre siete y nueve horas en las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla, la carretera federal Texcoco-Lechería, Periférico oriente y la avenida Central.

En Pachuca, pobladores de Zimapán, junto con integrantes del Sindicato del Cemento, obstruyeron las calles ubicadas en las inmediaciones del palacio de gobierno estatal por casi 15 horas.

Los quejosos exigen que sean vinculados a proceso el empresario y pastor evangelista de la iglesia El Buen Samaritano Arturo William Trejo Leal, tío de las agraviadas --quien en 2020 fue candidato a la alcaldía de Zimapán y en 2023 a diputado local por el distrito 1,

abanderado por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional–, y su esposa, Eva Medina. También solicitaron que sean aprehendidos Ixtshell Trejo (hermana de William) y el cónyuge de ésta, Eduardo Bibiano Badillo, actualmente prófugos, y que sea imputada la legisladora local de Morena Alhely Medina, cuñada de Trejo Leal; señalan a los cinco como presuntos responsables del delito de violación perpetrado en 2022 contra las menores, en ese entonces de cinco y ocho años de edad.

Aylen Trejo, tía y representante legal de las afectadas, explicó que solicitó el respaldo del Sindicato del Cemento porque “tanto la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo como el Poder Judicial de la entidad realizan acciones ilegales para desvanecer pruebas a fin de favorecer a los culpables”.

Desmintió las declaraciones que hizo el secretario de Gobierno de la entidad, Guillermo Olivares, acerca de que la protesta tuvo un fin político; “es un acto altruista en favor de dos pequeñitas que tienen secuelas permanentes por la agresión que sufrieron”, recalcó Aylen.

Puntualizó que uno de los objetivos es exigir que sea imputada la legisladora Alhely Medina y que se resuelva un amparo indirecto emitido por una jueza federal a favor de las niñas, el cual ordena la vinculación a proceso de William Trejo y Eva Medina.

La pareja fue aprehendida en Cancún, Quintana Roo, en 2023, y presentada ante la jueza Janet

Cae un presunto operador logístico y

financiero

de un hijo de El Chapo

GUSTAVO CASTILLO

Efectivos del Ejército Mexicano detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito, considerado uno de los principales operadores logísticos y financieros del grupo que encabeza Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

El Registro Nacional de Detenciones refiere que Canobbio Inzunza fue capturado en un inmueble de la colonia Las Quintas, ubicado en las calles de Chihuahua y Tabasco.

La aprehensión se realizó poco después de las 17 horas y el detenido fue trasladado a instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, en la Ciudad de México.

El Güerito es considerado el principal operador financiero de la facción de Los Chapitos, uno de los grupos que disputa el control del cártel de Sinaloa.

▲ Bloqueo de transportistas en los dos sentidos de la carretera federal Jorobas-Tula, a la altura de la central termoeléctrica de este último municipio. Foto Cuartoscuro

Montiel, quien decidió no vincularlos; posteriormente, el magistrado local Víctor Juárez González ratificó este fallo en dos ocasiones.

Dictamen pendiente

La defensa de las menores impugnó esa resolución ante Marlen Ángeles Tovar, titular del juzgado segundo del centro auxiliar de la quinta región, con sede en Culiacán, Sinaloa, quien en diciembre de 2024 otorgó la protección de la justicia federal a las víctimas y ordenó al juzgado del cuarto distrito con sede en Pachuca emitir un nuevo dictamen, lo cual no se ha cumplido.

Los bloqueos en los municipios mexiquenses de la zona conurbada del valle de México comenzaron a las 6 de la mañana de ayer y finalizaron entre las 13 y las 15 horas, lo que provocó que miles de automovilistas y usuarios del transporte público resultaran afectados. En Pachuca la movilización duró de las 3 a las 17 horas; los inconformes, quienes también piden que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República, se retiraron luego de que una comitiva fue convocada a una reunión con representantes de la Secretaría de Gobernación federal.

Información oficial refiere que Canobbio Inzunza “se encarga de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional, así como de las operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

El aprehendido, refieren los informes, “tenía su propia célula delictiva, y bajo sus órdenes atacó instalaciones de fuerzas militares en distintos puntos de Culiacán Sinaloa el 17 octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023, cuando las fuerzas federales realizaron operativos para detener a Ovidio Guzmán López, El Ratón”, también hijo de El Chapo Guzmán y quien ya fue entregado a Estados Unidos.

Al ser detenido, Canobbio portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, grandes cantidades de dinero y drogas. Cuenta con orden de aprehensión por tráfico y distribución de drogas en los Estados Unidos.

Regaló Congreso de Veracruz supuestas despensas de $14 mil

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Más de 10 millones de pesos pagó la pasada legislatura estatal por la entrega anual de despensas, denunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el morenista Esteban Bautista Hernández. Precisó que en una auditoría se detectó que la 66 Legislatura destinó 10 millones de pesos para la entrega de 700 despensas destinadas a los trabajadores sindicalizados del Congreso estatal; sin embargo, consideró que “es un costo excesivo” lo que se erogó por esa prestación: más de 14 mil pesos por cada una.

Aunque reconoció que es una conquista laboral, consideró que es mucho dinero para ese fin. “Quiero que me digan qué productos lleva la canasta que se le da a los compañeros. Está bien, es una conquista laboral, pero necesito saber qué productos lleva, porque a mí se me hace mucho dinero, 10 millones de pesos para 700 trabajadores”, insistió el legislador.

Bautista Hernández dijo que verificará con el área correspondiente de la actual legislatura para identificar qué productos incluía la despensa. Además pidió verificar que la empresa que entregó los comestibles sea real y no una firma “fantasma”.

Recordó que a partir de que asumió la presidencia de la Jucopo de la 67 Legislatura solicitó dicha auditoría. “Encontramos que se destinaban como 10 millones de pesos para adquisición de despensas a personal sindicalizado, y tendré una reunión con el área financiera para que me diga qué productos contenían”, reiteró. Respecto a los señalamientos del diputado local Esteban Bautista, el ex presidente de la Jucopo en la 66 Legislatura estatal por Morena y actual delegado federal de Bienestar, Javier Gómez Cazarín, descartó que se trate de algún tipo de fraude.

Aseveró que “se trata de una falsedad” el monto dado a conocer; sin embargo, al preguntarle por el verdadero costo de los productos contenidos en dicha canasta, el ex diputado no pudo responder.

Jalisco: encuentran descuartizados a ocho policías

GUADALAJARA, JAL. Fuentes del gobierno de Jalisco confirmaron que ocho policías de Teocaltiche desaparecidos el martes fueron asesinados y descuartizados; los sicarios depositaron los restos en una docena de bolsas halladas la madrugada de ayer en ese municipio. Al cierre de edición, la fiscalía de Jalisco no había confirmado que los cadáveres fueran de los ausentes, y poco antes de las 10 de la noche emitió un comunicado según el cual “las indagatorias para la localización de los ocho policías continúan”. Tras conocerse el hallazgo de bolsas con cuerpos, el gobernador Pablo Lemus anunció la intervención de las comisarías de esa demarcación y de Villa Hidalgo, que se hallan en los límites de Jalisco con Aguascalientes y Zacatecas. Fuerzas estatales y federales revisarán armamento, licencia colectiva y resguardo de las comisarías, y el patrullaje quedará a cargo de la Secretaría de Seguridad, la fiscalía estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Además, se informó que 62 policías –no se determinó el número por municipio–serían trasladados a la fiscalía en calidad de presentados, pues no se descarta participación en la desaparición y los asesinatos de sus compañeros.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal

Michoacán: dos muertos en tiroteo de militares y pistoleros MORELIA, MICH. Elementos del Ejército Mexicano se enfrentaron a un grupo armado en la carretera de acceso a Ziracuaretiro; tras la refriega murieron un delincuente y un estudiante al que habían secuestrado los pistoleros; además, se detuvo a tres sujetos lesionados, informaron fuentes castrenses. En la ciudad de Uruapan, delincuentes plagiaron a un alumno del Instituto Morelos, a quien subieron a una camioneta de modelo reciente. Minutos después, fuerzas estatales y federales desplegaron un operativo de rescate y efectivos militares persiguieron al vehículo de los secuestradores sobre la carretera libre Uruapan-Ziracuaretiro. Los criminales se resistieron, pero los acorralaron cerca del panteón de dicha cabecera municipal. Los plagiarios dispararon contra los elementos de seguridad y comenzó un enfrentamiento en el que un secuestrador pereció y se aprehendió a tres, dos de ellos heridos. La víctima resultó gravemente lesionada y se le llevó a un hospital de Uruapan, donde falleció. Mientras, en diferentes puntos de Michoacán fueron asesinadas seis personas.

Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal

LA GOBERNADORA INCUMPLIÓ PROMESA DE PRESERVARLO

Chihuahua: exigen frenar urbanización de un cerro

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

El colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la cual exigió que detenga la invasión de desarrollos inmobiliarios en el cerro Horeb-La Mezcalera, al poniente de la capital de Chihuahua, lugar que consideran debe convertirse en zona de restauración ecológica.

Este sitio se halla a espaldas de la Universidad Tecnológica de Chihuahua, y lo rodean fraccionamientos que avanzan sobre suelo forestal y cauces de agua federales. Es hogar de búhos cornudos, linces rojos, aguilillas, víboras de especies protegidas y una gran biodiversidad de flora, pero empresas inmobilia-

rias como Corporación Técnica de Urbanismo son propietarias de los terrenos.

Asimismo se encuentran en el cerro Horeb-La Mezcalera cactos incluidos en la norma oficial mexicana de especies protegidas, al igual que sotoles y encinos belloteros con más de 100 años de edad. “Horeb es un testimonio vivo de la riqueza natural que aún resiste en nuestra ciudad”, sostuvo la agrupación.

A lo largo del tiempo, la colina se ha utilizado para diversas actividades, desde ciclismo de montaña y motocross –muchas veces de forma indebida– hasta encuentros de oración y excursiones familiares.

En un posicionamiento público, Salvemos los Cerros de Chihuahua reprochó que la gobernadora panista, María Eugenia Campos, prometió defender al cerro HorebLa Mezcalera, pero el compromi-

▲ Miembros de la organización Salvemos los Cerros de Chihuahua y ciudadanos, durante una manifestación realizada el viernes pasado en la colina Horeb-La Mezcalera, al poniente de la capital del estado, para exigir la protección de esa área natural. Foto tomada de la página de Facebook del colectivo

so de la panistquedó en el olvido. Acusaron también que la dirección de desarrollo urbano y ecología municipal capitalina, que no ha protegido ni una sola área natural, pretende ahora negar la importancia del monte. “Esto demuestra cómo, desde el ayuntamiento de Chihuahua que encabeza el alcalde, también de Acción Nacional, Marco Bonilla, se defienden los intereses inmobiliarios”, expusieron.

Se oponen a granja avícola en Veracruz

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

Habitantes de la zona de la Laguna de la Mancha, en el municipio de Actopan, exigieron que se detenga la construcción de una granja avícola en la región, pues consideran que pone en riesgo el medio ambiente. En un comunicado, los inconformes expresaron su indignación ante las irregularidades en el otorgamiento de permisos para iniciar la edificación.

Aseguraron que la manifestación de impacto ambiental presentada por los promoventes, ya evaluada

por la Secretaría del Medio Ambiente del estado de Veracruz, incurre en omisiones graves en cuanto a la existencia de vegetación y de cuerpos de agua que deben ser protegidos.

“Este proyecto, impulsado por la empresa RS Granos, Hortalizas y Carne, S de RP de RL de CV bajo el nombre Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe de Palmas de Abajo, pone en grave riesgo nuestro territorio, nuestra salud y nuestros medios de vida”, acotaron. Previeron que la finca generará escurrimientos contaminantes, y con ello una crisis ambiental en la laguna, con daños irreversibles. Los opositores agregaron que es

conocido que la presencia de granjas de este tipo impacta de manera negativa en el suelo y subsuelo, así como en cuerpos de agua.

“Las granjas avícolas industriales han sido documentadas como fuentes de contaminación del agua, suelo y aire. Además de generar olores nocivos, emiten gases con altos niveles de amoniaco, un contaminante atmosférico que afecta la salud y la capa de ozono”, señalaron. En Veracruz operan granjas para la producción de carne, las cuales han generado molestias e inconformidades entre la población debido al daño que provocan al medio ambiente y a la calidad de vida.

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

Un total de 81 segmentos humanos de personas presuntamente desaparecidas han sido localizados en fosas clandestinas ubicadas en la zona conocida como El Willy, en Casas Grandes, y en Ascensión, tras rastreos de la Comisión Local de Búsqueda con apoyo del Ejército Mexicano, informó ayer el titular de la Fiscalía General del estado de Chihuahua (FGE), César Jáuregui Moreno.

Los peritos y antropólogos forenses, dijo, han encontrado 48 entierros en la zona de El Willy, algunos comunes y otros individuales, de donde extrajeron restos óseos de 69 individuos, y faltan por procesar 15 fosas. Los segmentos de 69 personas halladas en las 48 sepulturas localizadas en Casas Grandes se suman a los 12 cuerpos descubiertos en 11 tumbas del municipio de Ascensión. De esos 81, cinco ya fueron identificados y corresponden a personas desaparecidas en el vecino Nuevo Casas Grandes.

Jáuregui explicó que la mayoría de los segmentos son esqueletos, cráneos y huesos sueltos de al menos cinco años de antigüedad; algunas de las víctimas incluso pueden haber muerto hace décadas, aunque también hay cadáveres recientes.

Agentes implicados

Respecto a la participación de policías de Nuevo Casas Grandes en la desaparición de personas, el fiscal reconoció: “Tuvimos que desintegrar a la corporación porque no pasó el examen de control y confianza; decenas de uniformados ni siquiera se presentaron al examen”.

Jáuregui Moreno destacó el apoyo del Ejército, toda vez que el grupo criminal Nuevo Cártel de Juárez colocó minas explosivas y ponchallantas en la brecha que conduce a El Willy, con el fin de evitar el acceso de los peritos y antropólogos forenses. Refirió también que en esa zona encontraron un narcocampamento donde decomisaron un arsenal de 51 armas largas, cañones para rifles de asalto, cartuchos útiles, una ametralladora y equipo táctico.

Indicó que los trabajos continuarán hasta agotar los hallazgos y no se detendrán por amenazas de criminales. Destacó el apoyo que brinda el Ejército, que salvaguarda al personal de la Agencia Estatal de Investigación y de Servicios Periciales que realizan las excavaciones.

ESTARÁ ENFOCADO PRINCIPALMENTE EN MOTOCICLETAS

Integran grupo metropolitano de 5 entidades contra robo de vehículos

CDMX, Edomex, Morelos, Puebla e Hidalgo acuerdan acciones comunes

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los gobiernos de la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y el estado de México acordaron instalar un gabinete metropolitano para la atención, prevención y combate del robo de vehículos, especialmente el de motocicletas, que en años recientes se ha incrementado.

Esto forma parte de lo pactado en una reunión encabezada por la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina; la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, así como representantes de las demás entidades y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la que también se determinó abrir una mesa de coordinación con el gobierno federal para regular las motocicletas, que hoy no están incluidas en el Registro Público Vehicular (Repuve).

En el encuentro, convocado por la Sedena, las administraciones estatales también se comprometieron a impulsar una regulación conjunta con el fin de otorgar permisos para esos vehículos, así como integrar una inscripción metropolitana.

Aunado a eso, se establecieron compromisos como generar procesos y políticas homologados de control vehicular, diseñar una política fiscal conjunta en materia de multas, tenencia y verificación. También se buscará construir un acuerdo con la industria automotriz para disminuir el robo de autopartes y de automóviles, con acciones

Durante la reunión de gobernadores y representantes estatales, efectivos del Ejército custodiaron Palacio Nacional. Foto Marco Peláez

como la instalación de dispositivos de seguridad desde su salida de la agencia para inhibir ese delito.

Coordinación y apoyo

La mandataria capitalina informó que en 15 días habrá un nuevo encuentro entre los equipos de cada entidad para continuar con los trabajos y en dos meses más firmar los acuerdos alcanzados en todas esos temas comunes.

Destacó que las entidades convocadas tienen en conjunto 37 millones de habitantes, que significan más de 30 por ciento de la población nacional, aportan 40 por ciento del producto interno bruto, es donde se ubican 37 por ciento de las empresas del país y es un punto de atracción de inversión extranjera de 56 por ciento. Por eso, subrayó la importancia de atender temas como la seguridad de las personas y alcanzar acuerdos

para perfeccionar la estrategia contra el robo de automóviles, motocicletas y de sus refacciones, cuya incidencia en los estados de la zona centro es de 47 por ciento a escala nacional.

Si bien en lo que se refiere al robo de vehículos de 2018 a 2024 se registró una disminución de 50 por ciento, en las motocicletas en el mismo periodo se tiene “un incremento muy importante”, que tenemos que atender y combatir.

Lo anterior, dijo, se explica por las distintas regulaciones, flexibles muchas veces, que se tienen para la circulación de esos vehículos; ausencia de mecanismos de seguridad, falta de coordinación, así como de tecnología para enfrentar ese ilícito.

La gobernadora de Morelos resaltó la importancia de atacar esos delitos, ya que los vehículos robados se utilizan para la comisión de otros ilícitos de mayor impacto.

Desvalijan autos en unidad

Habitantes del condominio ubicado en Cerrada de Trigales 17, colonia Granjas Coapa, Tlalpan, amanecieron con sus vehículos desvalijados. Los delincuentes se llevaron rines, llantas y equipos de seguridad de tres autos del estacionamiento: un Toyota Prius, un Kia y una camioneta Tiguan fueron dejados sobre adoquines. Las seis familias del inmueble dijeron que se sienten inseguros porque temen que los hampones vuelvan, ya que la inseguridad en la zona ha aumentado. Aseguraron que debieron actuar en grupo porque se llevaron 12 llantas con todo y rines, que difícilmente pocas personas hubieran podido sacar del condominio. Josefina Quintero

Ninguna sentencia por corrupción, reto a vencer en fiscalía especial

En su más reciente informe, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción indica que de un total de 799 carpetas de investigación, abiertas, sólo 46 fueron judicializadas y en 26 hubo vinculación a proceso, pero no ha obtenido sentencias condenatorias.

Con ese precedente, el Congreso de la Ciudad de México entrevistó ayer a las tres personas candidatas a ocupar la titularidad de ese órgano dependiente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ): Luz Adriana

Greaves Muñoz, César Silva Mejía y José Gerardo Huerta Alcalá, con la finalidad de conocer su trayectoria y propuesta de plan de trabajo. El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, informó que una vez desahogada la etapa de entrevistas la próxima semana estaría en condiciones de emitir el dictamen de la persona seleccionada para ocupar el cargo, así como de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a partir de las cédulas de evaluación que entreguen quienes integran al órgano dictaminador.

Greaves, cofundadora y codirectora de Tojil, asociación dedicada a combatir la corrupción, a partir de las cifras de carpetas de investigación iniciadas y judicializadas de la misma fiscalía, que corresponden a 2023, refirió que de ser designada partiría de cero sentencias, con el compromiso de bajar la impunidad; además, planteó la necesidad de reforzar mecanismos como los criterios de oportunidad, operaciones encubiertas, extinción de dominio, colaboración con otras instancias, al igual que un sistema de recompensas a testigos colaboradores. Asimismo, se enfocará en la re-

paración del daño y la recuperación de activos, sobre todo de aquellos originalmente destinados a atender a grupos de atención prioritaria. Huerta Alcalá, actual titular de la Unidad de Asuntos Internos de la FGJ, coincidió en la necesidad de dar auge a la justicia restaurativa. Por otra parte, ayer se abrió la convocatoria dirigida a mujeres interesadas en participar en el proceso de selección de titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva. Una vez que se instaló el comité de selección– integrado por Lourdes García Vázquez, Ana Isabel

González González, Ernesto Jiménez Olín, Rafael Munguía Pérez y Guadalupe Valencia García–, el colegiado procedió a aprobar la convocatoria, en la que el plazo de registro y entrega de documentación se estableció en cinco días posteriores a su publicación –que ocurrió ayer mismo– en la Gaceta Parlamentaria del Congreso, a través del correo electrónico comité. seleccion@congresocdmx.gob.mx. Ana Isabel González, quien preside el comité, explicó que a partir de su instalación tienen 15 días naturales para llevar a cabo el proceso y entregar una terna al Congreso.

Dueña del colegio Rébsamen obtiene reducción de condena

Un tribunal de enjuiciamiento determinó reducir la sentencia de 31 años de prisión, a 29 años, 5 meses y dos días a Mónica García Villegas, directora y dueña del colegio Rébsamen, luego de que se acreditara la insubsistencia en el delito de responsabilidad del propietario del inmueble.

La mujer obtuvo un amparo de un tribunal colegiado que ordena dejar sin efecto la sentencia de 31 años de prisión que se le impuso por su responsabilidad en el delito de homicidio culposo de 26 personas en esa escuela durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El fallo del sexto tribunal colegiado en materia penal no implica que obtenga la libertad ahora, sólo abre la posibilidad de que su condena se reduzca a causa de las incongruencias de los dos delitos que se le imputaron.

Los magistrados dieron tres días para que la tercera sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México emita una nueva resolución en la que la sentencia deberá ser menor.

“Siguiendo los lineamientos de esta ejecutoria, considere que no se acredita el delito previsto en el artículo 329 bis párrafo segundo del Código Penal para esta ciudad, por el que también fue sentenciada la solicitante de amparo.

“Hecho lo anterior, con libertad de jurisdicción y sin tomar el delito que no se tuvo por comprobado, reindividualice las sanciones, en el entendido de que el grado de culpabilidad deberá ser inferior y se analicen los restantes aspectos que con motivo de la concesión no fueron materia de estudio, como los sustitutivos de la pena de prisión, el beneficio de la suspensión condicional y la ejecución

de la pena y la suspensión de derechos políticos. En el entendido de que, conforme al principio non reformatio in peius, no podrá agravar la situación jurídica de la quejosa”, señala el resolutivo del colegiado.

Los togados estimaron que resultó insuficiente la declaración de una testigo que presentó la Fiscalía General de Justicia para acreditar la comisión del ilícito.

Planean instalar cámaras en la secundaria de la menor Fátima

Autoridades educativas de la secundaria 236, ubicada en la colonia Juan Escutia, en Iztapalapa, realizaron una asamblea con padres de familia de los alumnos de los tres grados del turno vespertino, a quienes plantearon la posibilidad de instalar cámaras de videovigilancia y, con apoyo de otras dependencia como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local y sicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, atender a los menores.

La convocatoria se realizó luego de que la estudiante Fátima resultó con lesiones al caer del segundos nivel de uno de los edificios el pasado 4 de febrero, y tras la apertura de una carpeta de investigación por la Fiscalía General de Justicia a la que fueron citados a entrevista las autoridades del plantel.

El encuentro comenzó a las 15 horas y se prolongó una hora y los asistentes se juntaron en el patio; además, a la entrada el personal de la escuela entregó un folleto titulado Prevención de adicciones, orientación para madres, padres y familias, que define qué es el fentanilo, la metanfetamina, la mariguana, los

vapeadores, el tabaco, alcohol, los inhalantes, las benzodiacepinas, así como los daños y consecuencias que genera su consumo.

“Ya no se trata como antes”

Cuautli Armenta, padre de una menor de segundo año, comentó que por el momento no tienen fecha para empezar las sesiones con los sicólogos ni para la instalación de las videocámaras, tras señalar que la comunidad estudiantil sí conocía que Fátima padecía bullying Comentó que “el acoso siempre ha existido, pero a lo mejor no se trata como antes. Los papás decían: ‘aguántate, agárrate a chingadazos o deja de estar llorando’; antes era así, pero lamentablemente, como dicen, la generación es de cristal”. Los padres de familia entrevistados comentaron que el actual director tiene pocas semanas en el cargo y la anterior directora “no atendía lo suficiente a la comunidad escolar”; además, mencionaron que es bueno que haya presencia policiaca en la zona, pero reprocharon que antes del caso de Fátima estuvieran ausentes.

Por la tarde una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana permaneció frente a la escuela.

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

Trabajadores de los juzgados familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reanudaron labores ayer, tras cuatro días de paro, después de acordar la suspensión temporal de la extinción de esa curia hasta que el Congreso local acepte la propuesta que hicieron para detener la primera fase de este proceso hasta el próximo año. Emmanuel Maldonado, empleado del inmueble, mencionó que aunque no se cumplió la petición de un alza salarial de 7 por ciento, este miércoles se dio un paso importante al tener una pausa en la extinción del juzgado, por lo cual se permitió el ingreso a los usuarios desde las 9 de la mañana a fin de evitar mayores afectaciones. Explicó que todo empezó el 4 de febrero, cuando se solicitó al ma-

gistrado presidente Rafael Guerra hacer una prórroga para los términos de los informes, “porque era imposible entregarlos en los 5 días en que los solicitaban”, y al no existir un diálogo ni un comunicado oficial se decidió realizar la suspensión de labores desde el jueves pasado. Antes se había entregado el pliego petitorio, pero continuaron trabajando. Abogados entrevistados mencionaron que trámites sencillos se tardaban más por la suspensión de actividades y debido a la falta de personal, “que de por sí están sepultados con expedientes”. Destacaron que “no se da el tiempo suficiente para que los nuevos juzgado absorban toda la carga de trabajo de los que están en proceso de extinción; es una locura esta situación que se puede agravar porque llevan años rebasados de expedientes”.

Para compartir un helado con
Foto Marco Peláez

Reforzarán las medidas contra contaminación por ozono

Se pidió a Pemex distribuir gasolina de baja volatilidad en la capital SE ESPERAN HASTA 11 CONTINGENCIAS

Ante el comienzo de la temporada de contingencias atmosféricas por altos niveles de ozono en la zona metropolitana del valle de México, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, director de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que se aplicarán medidas preventivas con el fin de reducir las concentraciones de contaminantes, como el uso de gasolina con baja volatilidad de vapores y difundir la norma y actualización del calendario de verificaciones para vehículos ligeros, al tenerse previstas de tres a 11 emergencias este año.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que se solicitó a Petróleos Mexicanos distribuir de marzo a mayo gasolina con menor volatilidad que la especificada en

la regulación para los estados que conforman la megalópolis, con excepción de la zona metropolitana del valle de México, que ya cuenta con combustible de muy baja inestabilidad de partículas que se concentran en la atmósfera como contaminantes.

Aseguró que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente aplica acciones para verificar el cumplimiento normativo de los sistemas de recuperación de vapores que están instalados en las estaciones de servicio pertenecientes a esta área geográfica.

Adelantó que a mediados de este año se publicará la actualización de la norma 167 regulatoria de los límites máximos permitidos de emisiones de contaminantes en la verificación para automóviles ligeros. Además, aseguró que también debe ajustarse la norma 041, que es similar a la anterior, pero no ser tan restrictiva También se revisará la 045, para

A SACAR LAS CHAMARRAS

▲ El día nublado y con lluvia sorprendió ayer a los capitalinos luego de que ya se sentía la llegada de

controlar los contaminantes los camiones de carga pesada.

Indicó que la Comisión Nacional Forestal realiza acciones de prevención física con el fin de reducir la incidencia y la severidad de incendios forestales, como la instalación de 45 kilómetros de brechas cortafuego. Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, sostuvo que para esta temporada se estiman de tres a 11 días con con-

Reparten apoyos del programa Desde la Cuna a 24 mil pequeños

Beneficia este año con mil 200 pesos a 85 mil personas

El Gobierno de la Ciudad de México inició la entrega de recursos del programa Desde la Cuna a 24 mil de 85 mil beneficiarios que tendrá este año, en un acto realizado en el Zócalo, donde las madres, principalmente, recibieron mil 200 pesos. Esta cantidad se entregará cada bimestre a madres de neonatos y pequeños hasta de 3 años 10 meses, y es 20 por ciento superior a la primer importe que fue otorgado en noviembre pasado.

La titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, destacó que la finalidad es que el próximo año el programa sea universal, es decir, que todos los niños que nazcan en la capital del país “tengan en sus primeros mil días de vida, un apoyo garantizado”.

Agregó que Desde la Cuna no sólo es una ayuda económica, sino que incluye actividades para fomentar la buena crianza de los menores. Se trata, indicó, de garantizar que en sus primeros mil días de vida los infantes tengan salud, una buena alimentación y garantizar su correcto desarrollo. “No hay clases para ser mamá y papá. Y debería de haber. Así que todos los padres y madres de los niños de esta edad tendrán acceso a educación, talleres, revisión permanente, salud y a una buena alimentación.”

La prioridad es la salud de los menores

Al manifestar que el apoyo económico del programa vaya bien dirigido a la alimentación y salud de los niños, la mandataria local

anunció que la siguiente acción para apoyar a la niñez será atender a las mujeres embarazadas. Destacó que Desde la Cuna forma parte de un conjunto de programas que benefician a los capitalinos desde los primeros días de vida hasta su último aliento, como Mi Beca para Empezar –creado por la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum–, el dirigido a universitarios para transporte y la Pensión para Adultos Mayores, entre otros.

En el acto participó la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, quien dijo que el programa es un mensaje de esperanza y de solidaridad, pues además garantiza seguimiento nutricional, acceso a revisiones médicas y lugares para el cuidado infantil.

la primavera. Este jueves prevalecerá el clima fresco en la ciudad. Foto Roberto García Ortiz

centraciones de ozono superiores a 154 ppb, límite para la activación de la fase uno de contingencia ambiental para la Ciudad de México y su área metropolitana.

Detalló que esta temporada, de marzo a junio, se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono.

Por su parte, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, informó que para la región central del país en la década pasada se ha presentado un mayor número de ondas de calor, las cuales tienen mayor duración.

Agregó que para la presente temporada seca-cálida se estiman que haya de cuatro a cinco ondas, con una duración promedio de seis a siete días.

Exhortan legisladores al Injuve a llevar estrategias a colonias marginadas

Legisladores de Morena, grupos y asociaciones parlamentarias aliadas, instaron a la titular del Instituto de la Juventud (Injuve), Marcela Fuente Castillo, a llevar las acciones de la dependencia a las zonas de la ciudad que tienen un alto grado de marginación.

En reunión privada, la funcionaria expuso a los legisladores su programa Ciudad de Juventudes, que delineó en dos ejes: uno dirigido a quienes tienen acceso a educación y están económicamente activos con la finalidad de ampliar su acceso a otros servicios, y otro para grupos que necesitan atención prioritaria, pues tienen dificultades para acceder al ejercicio de derechos como educación, trabajo, educación, recreación y cultura, entre otros. Refirió que dentro del programa de la estrategia de territorios de

paz que aplicó la ahora presidenta Claudia Sheinbaum en colonias de alta marginación e índice delictivo, con muchachos que no estudian ni trabajan, se instalarán escuelas transitorias bajo la denominación Aldeas de Jóvenes –Aprendizaje, Libertad, Diversidad y Economía para la Autonomía–, en el que de entrada tendrán una semana de curso propedéutico en sicopedagogía y un taller socioemocional. Adelantó que en marzo el Injuve cambiará su sede para ceder el espacio que ocupa en el Metro Colegio Militar a un “gran proyecto” de la Utopía de las Juventudes, junto con otros espacios que sumará como la antigua escuela de veterinaria y el área de una secundaria abandonada, que además de atender en la alcaldía Miguel Hidalgo necesidades de un sistema de cuidados, tendrá actividades especialmente dedicadas a chicos que podrán acceder de manera gratuita.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Educadoras señalan carencia de personal y exigen apoyo a la SEP

LAURA POY Y ALEXIA

Directoras y maestras de todos los niveles de educación básica demandaron al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, contar con una plantilla completa de personal en todas las escuelas, que se garantice el apoyo de Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) y establecer un diálogo directo “no con nuestros supuestos líderes, sino con los maestros de base. Los que estamos día a día enfrentando los desafíos en nuestros planteles”. En un diálogo al concluir el Foro Nacional de Codiseño de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las educadoras exigieron que se reconozca la labor del magisterio y que se defienda su tarea educativa ante los

crecientes reclamos de los padres de familia. “Pedimos que le bajen un poco los padres, porque queremos respeto hacia el magisterio”, señaló una de las profesoras. Magdalena Moguel, directora de la escuela primaria Dra. Margarita Chorne y Salazar, en la alcaldía Venustiano Carranza, aseguró que la petición en muchos centros escolares es “contar al menos con personal completo en las escuelas. Hoy vengo de barrer patios, porque dentro del plantel no tengo ni conserje. Las situaciones que enfrentamos son fuertes y queremos tener ayuda de parte de la autoridad inmediata”. Ante las críticas por falta de apoyo a la labor educativa, así como las carencias en infraestructura y materiales educativos, Delgado Carrillo se comprometió a realizar diagnósticos para saber “cuántas

escuelas (en la Ciudad de México) funcionan con plantilla incompleta”, así como “identificar” la necesidad real de ATP, “y ver cómo podemos irlo resolviendo”. Maestras destacaron que no sólo se ven obligadas a invertir recursos propios para la compra de material didáctico, sino que tampoco cuentan con profesores de arte, danza y música para cubrir los horarios de escuelas de tiempo completo, a lo que se suma la carencia de infraestructura básica para atender a alumnos con alguna discapacidad.

Delgado Carrillo reconoció que se deben revisar los protocolos en las escuelas, porque no sólo es cuestión de los docentes, “se debe fomentar una corresponsabilidad con los padres de familia” en la formación y seguridad de sus hijos, mencionó.

Docentes de la UPN padecen salarios precarizados

En México enfrentamos un “abandono total del proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias, entre otros factores, por el deterioro acelerado de las condiciones de trabajo y salariales de los profesores, pues se estima que 75 por ciento de la plantilla docente universitaria a nivel nacional son maestros interinos”, afirmó, la socióloga Angélica García González, y ex profesora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Durante su participación en el foro La UPN en tiempo de la 4T, destacó

que el salario promedio de un profesor de aula universitaria va de los mil 600 a los mil 800 pesos mensuales, por lo que tiene que buscar múltiples fuentes de empleo. Tras señalar que los concursos para asignar plazas base se han suspendido desde hace años, tan sólo en la universidad, recordó que el último se realizó en 2013, lo que hace “prácticamente imposible acceder a una plaza de base y, con ello, a un mejor salario”.

El nuevo modelo de contratación que impera en la mayoría de las universidades del país, explicó, es ofrecer contratos interinos no por 40 horas semana/mes, como ocurría con una plaza de tiempo completo. “Ahora ofrecen contratos even-

tuales por 8, 12, 15 y 18 horas, como se propone en la UPN, pero haces lo mismo que un profesor de tiempo completo: das clases frente a grupo, asesoras tesis, tienes que publicar artículos científicos, entonces la que era una plaza de tiempo completo la dividen en pedacitos”.

Al respecto, el profesor-investigador de la UPN-Ajusco, Marcelino Guerra, destacó los procesos de deterioro en el salario por falta de estímulos, el “uso discrecional y el nepotismo con los que manejan la entrega de plazas” en unidades de la universidad en los estados, e hizo un llamado a “ponernos las pilas” y recuperar los principios de formación y actualización del magisterio.

LA MÁQUINA RETOMA EL CAMINO DE LA VICTORIA

▲ Con un gol de Ignacio Rivero, Cruz Azul venció 1-0 a Santos Laguna y regresó a la senda del triunfo en el presente torneo Clausura 2025 de la Liga Mx,

en duelo adelantado de la jornada nueve, disputado ayer en el estadio Corona. En la imagen, Carlos Rodríguez (19) y Bruno Amione (2) Foto LigaMX

ASAMBLEA GENERAL

COLEGIO VERMONT SOCIEDAD CIVIL.

HERNÁN VÍCTOR BESSERER CUE, en mi carácter de Administrador Único de la sociedad, con fundamento en los artículos 2718 del Código Civil de esta Ciudad, así como en lo estipulado en los estatutos sociales, se CONVOCA a los accionistas para la celebración de una asamblea general, misma que se llevará a cabo en fecha el día siete de marzo a las 12horas en el domicilio social de la sociedad ubicado en la Calle Vereda número 90, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México conocido por todos los socios, con objeto de de conocer y tomar los acuerdos con el orden del día siguiente: ORDEN DEL DÍA

el Juez Séptimo en Materia Civil de la Ciudad de México dentro del expediente 98/2017. Pr de 2024.

III. IV. Ciudad de México a seis de febrero de dos mil veinticinco.

L Designación de delegado que deberá dar cumplimiento a las resoluciones tomadas en la asamblea y en su caso las formalice como proceda.

HERNÁN VÍCTOR BESSERER CUE. ATENTAMENTE. ERNÁN BESSERER CUE

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 37,152 de fecha 9 de enero del 2025, se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARIA ESTHER RAMIREZ PIÑA también conocida como MARIA ESTHER RAMIREZ a solicitud de los señores Griselda, Claudia, Rafael Oswaldo, Jessica e Israel, todos de apellidos Ruiz Ramirez en su carácter de descendientes en primer grado de la “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Griselda Ruiz Ramírez, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.

A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 17 de enero del 2025.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura ante mí número 37,153 de fecha 09 de enero del 2025 a solicitud del señor Emeterio Rojas Pérez también conocido como Emeterio Rojas en su carácter de único y universal heredero, instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y la aceptación del cargo de albacea por parte del señor Emeterio Rojas Pérez también conocido como Emeterio Rojas quien manifestó que formulará el inventario y avalúo en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora GUILLERMINA RIVAS GARCIA también conocida como GUILLERMINA RIVAS.

A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 22 de enero del 2025.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura ante mí número 37,157 de fecha 9 de enero del 2025 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ADRIAN MEDINA CEPEDA a solicitud de la señora María Bertha Salas Zitle en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Adrián Jesús, Luis Fernando y Ana Cecilia, todos de apellidos Medina Salas en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora María Bertha Salas Zitle, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.

A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 28 de enero del 2025.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 37,158 de fecha 9 de enero del 2025, se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARIA GUADALUPE PEREZ PADILLA también conocida como MA. GUADALUPE PEREZ, a solicitud del señor Guillermo Ayala Soberanes también conocido como Guillermo Ayala, en su carácter de cónyuge supérstite y las señoras Consuelo, Gabriela, Ma. de la Luz y Martha Patricia todas de apellidos Ayala Pérez, en su carácter de descendientes en primer grado de la “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor del señor Guillermo Ayala Soberanes también conocido como Guillermo Ayala, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios. A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 28 de enero de 2025.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 37,165 de fecha 10 de enero del 2025 se hizo constar la Sucesión Testamentaria a bienes del señor RAMON GARCIA GARCIA a solicitud de la señora Ma. Elena García Lozano en su carácter de única y universal heredera, instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación

T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 30 de enero del 2025.

Lozano en

de

en

rácter de

“de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Ma. Elena García Lozano, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.

A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 30 de enero del 2025.

del último Edicto publicado, en los términos de la legislación mercantil aplicada. Por lo tanto, se le concede el término de TREINTA DÍAS, siguientes de la publicación del último edicto, proceda a dar contestación a la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, y de no señalar se le harán por lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que la demandada se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo amplio para contestar la demanda, en apego al numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Por lo anterior, mediante auto de fecha dieciocho de diciembre de dos mil veinticuatro, se de los edictos ordenados en proveído de quince de octubre de dos mil veinticuatro sea el VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, para que esta Autoridad pueda computar el término

20 de febrero de 2025

EDICTO

Cotizaciones:

559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

EDICTO

C. RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO DE MEXICO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL GOBIERNO FEDERAL EN EL FIDEICOMISO DENOMINADO “FONDO DE GARANTIA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA” en contra de RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN expediente 402/2020. AUTO A DILIGENCIAR: En la Ciudad de México a veintitrés de enero de dos mil veinticinco. Hágase del conocimiento de las partes la constancia que antecede. Y en términos del escrito presentado el día diez de enero de dos mil veinticinco, se tiene al apoderado de la parte actora acusando la rebeldía en que incurrió la demandada RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN, al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra, se tiene por perdido su derecho para hacerlo y por contestada en sentido negativo. Y por así corresponder al estado procesal, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 471 del Código de Procedimientos Civiles, se procede a dictar auto admisorio de pruebas en los siguientes términos: Se admiten las pruebas ofrecidas por la parte actora, única oferente. Y en preparación de la confesional a cargo de la demandada, cítesele para que la audiencia de ley comparezca a absolver posiciones en forma personal y no por conducto de apoderado, con el apercibimiento que de no comparecer se le declarará confesa de las posiciones que previamente

DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, debiendo comparecer la parte actora a la misma a realizar sus manifestaciones correspondientes al desahogo de sus pruebas, atento a lo dispuesto por el artículo 81 del Código de Procedimientos Civiles. Y con fundamento en lo dispuesto por el artículo. Y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 639 del ordenamiento legal citado, se ordena publicar mediante edictos el presente proveído, por dos veces de tres en tres días en el periódico “LA Cuadragésimo Segundo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, licenciado ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ante el C. Secretario de Acuerdos “B”, licenciado JOSE LUIS MORA IBARRA, que autoriza y da fe.---------------------------AL CALCE DOS FIRMAS

En la Ciudad de México a 11 de FEBRERO del 2025. El C. Secretario de Acuerdos “B” Lic. José Luis Mora Ibarra. Para su publicación por dos veces de tres en tres días en el periódico “LA JORNADA”.

Por escritura ante mí número 37,175 de fecha 20 de enero del 2025, se hizo constar la Sucesión Testamentaria a bienes del señor RANULFO FERNANDO GARCIA VASQUEZ también conocido como ARNULFO FERNANDO GARCIA VASQUEZ a solicitud de los señores Fernando, Sandra y Berenice, todos de apellidos García Guzmán en su carácter de únicos y universales herederos, instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y la aceptación del cargo de albacea a favor de la señora Berenice García Guzmán, quien manifestó que formulará el inventario y avalúo.

A T E N T A M E N T E

Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 7 de febrero del 2025.

EDICTO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

El suscrito Licenciado ROBERTO CERDA ACOSTA, Notario Público número CIENTO DOCE, en ejercicio en esta ciudad de Zamora, Michoacán, con domicilio en calle Prolongación Oslo número quince, Fraccionamiento Bugambilias, de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: CON FECHA 16 DIECISEIS DE FEBRERO DEL AÑO 2024 DOS MIL VEINTICUATRO, QUEDÓ RADICADA PARA SU TRAMITACIÓN, DENTRO DEL PROTOCOLO A MI CARGO, EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO 20,546, VOLUMEN 765, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOEL ENCARNACION ANAYA ESTRADA. EN LA CITADA ESCRITURA, LOS SEÑORES MARTHA ALICIA GUTIERREZ PEÑA, JOEL ALEJANDRO Y MARIA DE LOURDES los dos últimos de apellidos ANAYA GUTIERREZ,, MANIFESTARON SU CONFORMIDAD PARA: A).- TRAMITAR ANTE EL SUSCRITO NOTARIO LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOEL ENCARNACION ANAYA ESTRADA. B).-ACEPTAR LA HERENCIA QUE LES CORRESPONDE EN LA SUCESIÓN, EN CONSECUENCIA TODOS SUS DERECHOS HEREDITARIOS. C).- LA DESIGNACION DEL CARGO DE ALBACEA, A LA SEÑORA MARTHA ALICIA GUTIERREZ PEÑA, ASI COMO SU ACEPTACION DE ESTA, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, QUIEN MANIFIESTA QUE PROCEDERÁ A LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO Y AVALÚO DEL ACERVO HEREDITARIO. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán y Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán. Zamora, Michoacán, a la fecha de su publicación. El Notario Público número 112 LICENCIADO ROBERTO CERDA ACOSTA CEAR-661118-712

Por escritura ante mí número 37,174 de fecha 20 de enero del 2025 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor

VICTOR MODESTO HERNANDEZ OCHOA también conocido como VICTOR HERNANDEZ y VICTOR MODESTO HERNANDEZ a solicitud de la señora

Yolanda Díaz García en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Sonia, Jonathan y Victor Alberto todos de apellidos Hernández Díaz en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Yolanda Díaz García, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.

A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 6 de febrero del 2025.

DIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD. SERGIO ANTONIO BRAVO GONZÁLEZ VS. PRENDA PAGUE, S.A.P.I. DE C.V. M. 1501250 PRESTANET P.C. 1884/2024(C-652)22369 Folio: 045122 Fecha 04/DIC/2024 Hora: 09:33 PRENDA PAGUE, S.A.P.I. DE C.V. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

SERGIO ANTONIO BRAVO GONZÁLEZ, UN MES, conta-

Por escritura ante mí número 37,169 de fecha 10 de enero del 2025 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JOSE ALEJANDRO LEDESMA ORTEGA a solicitud del señor José Ledesma Fabian también conocido como José Ledesma en su carácter de ascendiente en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor del señor José Ledesma Fabian también conocido como José Ledesma quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.

A T E N T A M E N T E

Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 31 de enero del 2025.

EDICTO

Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, expediente 223/2008 Juicio Ejecutivo Mercantil, promueve BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, a través de ELISA BEATRIZ CARRILLO PEDROSA, contra MA. DOLORES MORALES ORDAZ Y/O MARIA DOLORES MORALES ORDAZ Y RAFAEL PEREZ ALMARAZ Y/O RAFAEL LUIS PEREZ ALMARAZ Y/O LUIS RAFAEL PEREZ ALMARAZ, notifíquese auto de fecha dieciséis de octubre del dos mil veinticuatro, donde se ordena se les haga saber a los acreedores FERNANDO ENRIQUE PEREA CABALLERO Y JESUS SANCHEZ ROMERO el estado de ejecución que guarda el presente juicio, a DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO VEINTISÉIS, DE LA MANZANA SEIS, ZONA UNO, DEL EX EJIDO DENOMINADO “SAN MARTÍN TEXMELUCAN”, PUEBLA, Y CONSTRUCCIÓN EN ÉL ERIGIDA, CONSISTENTE EN UN EDIFICIO COMERCIAL AL QUE LE CORRESPONDE EL NÚMERO OFICIAL CATORCE, DE LA CALLE GUSTAVO A. MADERO, DE LA COLONIA MORELOS, DE LA CIUDAD DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA, inscrito bajo la partida número 412, a fojas 107 vuelta, libro 34 de fecha veintiséis de noviembre de mil novecientos ochenta y siete, propiedad del demandado Rafael Pérez, Almaraz, pudiendo hacer las observaciones que estime oportunas, para garantizar sus derechos.

Ciudad Judicial, Puebla 13 de enero de 2025.

Lic. María Soledad Guadalupe Basilio Gómez. Diligenciario Non Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil.

PARA SU PUBLICACIÓN POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN FORMA CONSECUTIVA EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EL SOL DE PUEBLA.

ATENTAMENTE EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD

ROBERTO DÍAZ RAMÍREZ Rúbrica

AGENDA JUDICIAL / EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER

Reforma autotrunca

RICARDO GUZMÁN WOLFFER

LA REFORMA JUDICIAL, realizada bajo el supuesto no demostrado de una corrupción general en jueces y magistrados, y con la intención de lograr una nueva generación de juzgadores “purificados” a través del voto popular, bajo la premisa de que todos los candidatos a ser votados cumplen con el requisito de honestidad y capacidad, sigue sin ser convincente ante las problemáticas derivadas de las listas de candidatos para jueces, magistrados, ministros, consejeros e integrantes del tribunal de disciplina.

YA DESDE LOS listados iniciales de recepción de solicitudes “revisadas” se documentó que muchos candidatos no reunían los requisitos indispensables para presentar petición. Ahora las listas de los posibles juzgadores a ser votados este año, siguen sin mostrar transparencia ante la repetición de varios candidatos para distintos puestos, como si hubiera una intención política de que obligadamente quedaran de una u otra forma dentro del aparato judicial, donde el tribunal de disciplina indirecta-

mente realizará las funciones de señalar cuáles son los caminos idóneos bajo el supuesto respeto al “interés público”. El hecho de que varios candidatos sigan trabajando en el consejo de la judicatura federal, aparenta el ejercicio adelantado del tribunal de disciplina. A diferencia de los jueces y magistrados que rechazaron participar en la votación y renunciaron o se jubilaron, quienes desean participar, pero no laboran dentro de la judicatura u órganos jurisdiccionales federales, se encuentran en condiciones inequitativas respecto de quienes siguen en funciones, al no poder negociar políticamente aquellos desde una posición de poder, como sí tienen quienes siguen trabajando. Además, varios nombres son fácilmente asociables a los factores de poder detrás de la reforma (Zaldívar, etc.): amigos, parientes, exempleados o quienes son parte de ciertos grupos políticos al interior del partido oficial. También hay personas que aparecen en los listados y que han salido a aclarar que ni siquiera presentaron papeles: un desaseo también observable en la “diferencia” entre senado e INE. Hasta el momento sigue

la percepción de que, más que limpiar una corrupción supuestamente orgánica, como si Zaldívar lo hubiera intentado, pero hubiera fallado (o querido fallar) al presidir la suprema corte de justicia de la nación y el consejo de la judicatura federal, en realidad se trata de una maniobra política para quitar obstáculos a un proyecto de país donde resulta más fácil remover adversarios que hacer bien las leyes y su aplicación para impedir que los jueces retarden transitoriamente su aplicación.

PARTE DE ESTA maniobra política puede advertirse en el hecho de que no se ha pagado la indemnización prevista en la reforma judicial para aquellos jueces y magistrados que, pudiendo haber participado en las votaciones decidieron no hacerlo: 3 meses de salario y 20 días de sueldo por cada año trabajado. Pago que debió hacerse antes de los largos trámites de jubilación y pensión. Si el impedimento para pagar son las suspensiones de amparos promovidos contra la reforma judicial, el consejo de la judicatura federal debería establecer la diferencia entre un derecho directamente surgido de la constitución federal (la impuesta “supremacía constitucional”) y la entrega de recursos

EDICTO. ANTE ESTE JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE RADICA EL JUICIO PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS, PROMOVIDO POR TOP TECNOLOGÍAS OPTIMIZADORAS DE PROCESOS, S.A.P.I. DE C.V., EN CONTRA DE GRIJALVA ENERGY, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 1139/2023, LA C. JUEZ DICTO DIVERSOS PROVEÍDOS QUE A LA LETRA DICEN: Ciudad de México a treinta y uno de octubre de dos mil veintitrés.promueven los C. SANDRA ELIZABETH MELÉNDEZ SÁNCHEZ, DIEGO DARÍO SEBASTIANELLI CANALES, Y ALEJANDRO GARCÍA REYES, éste último por derecho propio y como apoderado de TOP TECNOLOGÍAS OPTIMIZADORAS DE PROCESOS, S.A.P.I. DE C.V. y apoderado de REGEN TECNOLOGÍAS, S.A. DE C.V.,...” “...Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1168, 1169, 1171, y demás dispositivos aplicables

regulares. La citada indemnización es un pago único, casi una promesa para convencer a los indecisos que valía la pena dejar el camino libre a los nuevos juzgadores afines a la 4t, pero, una vez obtenida la renuncia de esos juzgadores, casi como una burla, no habrá pago.

SI EN OTROS temas, como la diferencia entre el tribunal electoral y la suprema corte sobre el cumplimiento de suspensiones, el presidente del senado estableció que lo que diga la corte es irrelevante, parece ser que ese desliz corresponde a la intención de la actual administración: hacer irrelevante el cumplimiento de las propias disposiciones constitucionales aprobadas por el partido en el poder siempre que sus destinatarios sean los jueces y magistrados que en el anterior sexenio causaron molestias a políticos y legisladores. Les resulta irrelevante cumplir su palabra con quienes les son ajenos.

“DESAFÍOS FISCALES EN tiempos de incertidumbre” del fiscalista Silvino Vergara Nava es un compendio de ensayos sobre las dificultades para el ciudadano en el cumplimiento tributario

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

y un sostenido estudio de las implicaciones en el abuso del poder legislativo al crear leyes por simples impulsos, alejándose del concepto del legislador racional. Las reformas fiscales “en un principio no se dimensionan y luego toman consecuencias incalculables”.

ESCUCHE LOS PODCASTS “La risa del absurdo” y “Estado incomprendido” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

Rayuela

La foto de un exultante Trump en la primera plana fue distribuida por la Casa Blanca a petición del propio mandatario. www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Carlos G. Rodríguez 14

Mario Patrón 14

Abraham Nuncio 15

Ángel Chávez 15

John Saxe-Fernández 19

COLUMNAS

Ucrania entró en una guerra que no podía ganar, afirma Trump

l “Su dictador tiene que actuar antes de que no quede país”

l El mundo debe elegir entre Putin y la paz: Zelensky

l Exige Macron un pacto que tome en cuenta a Europa

l Kiev sabotearía con atentados un acuerdo: Kremlin

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

▲ El magnate señaló ayer que “un comediante modestamente exitoso, Volodimyr Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que nunca debió

AGENCIAS / P 20 La casa nunca pierde Caos de 9 horas

comenzar”. En imágenes de ayer, el republicano durante la cumbre Iniciativa de Inversiones Futuras en Miami, Florida. A la derecha, el presidente ucranio durante una conferencia en Kiev. Fotos Afp

Bloqueos paralizan accesos a la CDMX

l Marcador adverso a Kansas causó ligeras caídas, compensadas gracias a las combinaciones

l Predicciones, desde temas de farándula hasta color del Gatorade para bañar al entrenador campeón

● Protestas en autopistas que comunican a Pachuca y Querétaro con la capital

● Participan transportistas de la industria cementera y organizaciones afines al PT

RICARDO MONTOYA, JAVIER SALINAS Y RENÉ RAMÓN CORRESPONSALES / P 25

l El ilícito se disparó 50.79 por ciento en los últimos tres años, de acuerdo con aseguradoras

l En 2024 fueron hurtadas 9 mil 500 unidades, la mayoría en Edomex, Puebla y Guanajuato

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.