La Jornada, 02/09/2016

Page 1

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11324 • www.jornada.unam.mx

Narro a Ssa, Arriola al IMSS y González Anaya a Pemex ■ Peña encomienda al ex rector continuar con la ampliación de la cobertura médica en el sector salud ■ Fortalecer las finanzas del Seguro Social, reto para el ex titular de la Cofepris ■ Tendrá la firma petrolera todo el apoyo para ser rentable, dice el Ejecutivo

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■3

y4

Secuestran en Veracruz a la reportera Anabel Flores De madrugada, irrumpe en su domicilio comando con uniformes tipo militar ■

Hallan probables restos de dos de los desaparecidos en Tierra Blanca

El presidente Enrique Peña Nieto anuncia en Los Pinos las designaciones de José Narro Robles en la Secretaría de Salud; de José Antonio González Anaya en Pemex, y de Mikel Arriola en el IMSS. Atestigua Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación ■ Foto María Meléndrez

EIRINET GÓMEZ Y DE LA REDACCIÓN

■ 15

Detalla “medidas preventivas” contra la volatilidad financiera Se reaviva la

Videgaray anuncia más recortes al gasto durante 2017

inestabilidad cambiaria; el dólar, a $18.96 El BdeM echa mano de otros 400 mdd para reducir la presión sobre el peso

■ La moneda nacional ha perdido más de una cuarta de su valor en un año

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

■ 23

Mancera: habrá condonación de 80% en multas ■ Incluye el ajuste en Pemex y la recontratación de coberturas petroleras de tránsito ■

Sigue en firme el despido de unos 25 mil empleados públicos, señala ■ “Con el BdeM, estrecha labor para preservar índices macroeconómicos” VÍCTOR CARDOSO Y PATRICIA MUÑOZ

■ 22

■ El requisito es pagar antes de 10 días; reitera que la norma no es recaudatoria

ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 29


2

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

◗ EDITORIAL DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ECONOMÍA: HAY ALTERNATIVA l secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, anunció ayer un nuevo recorte al gasto público, “empezando por Pemex”, en el marco de un “ajuste preventivo” obligado por los bajos niveles de las cotizaciones internacionales de petróleo y lo que llamó “la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes”. El telón de fondo de este anuncio se caracteriza, entre otros datos, por una nueva caída de la divisa nacional ante el dólar estadunidense (el cual volvió a rebasar ayer por la mañana la barrera de los 19 pesos) y por un incremento en el precio de la tortilla, que según el Sistema de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía se vende hasta en 16.25 pesos el kilo en algunas localidades del país. Según Antonio de la Torre, dirigente de la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, el alza se debe a que, aunque la producción de maíz es satisfactoria y no hay escasez, “las grandes empresas ligan el precio al mercado de Chicago”, por lo que en México “se disparó más con la devaluación del peso”. Ello muestra la fragilidad de las promesas gubernamentales y del Banco de México en el sentido de que tal devaluación no habría de traducirse en un incremento de la inflación en el país. El discurso oficial presenta como inevita-

ble la realización de nuevos recortes al gasto público y medidas de ajuste adicionales a las ya anunciadas –como el despido de unos 16 mil trabajadores de Pemex–, pero ha de admitirse que tales determinaciones fortalecen las tendencias recesivas en la economía nacional y que con ello se agudiza aún más el impacto de la desfavorable circunstancia internacional en las condiciones de vida, de por sí deterioradas, de la mayoría de los habitantes del país. Es cierto que las autoridades económicas nacionales no tienen bajo su control las variables internacionales que han incidido en la caída de las cotizaciones del crudo –y, por ende, en una considerable reducción de los recursos fiscales– ni los quebrantos experimentados por el peso mexicano en los mercados cambiarios. Pero el gobierno federal sí está en condiciones de emprender un viraje en la política económica a fin de fortalecer y dinamizar el mercado interno en lugar de dictar medidas que inciden en su contracción. En lugar de cerrar fuentes de empleo en el sector público y de constreñir el gasto se podría llevar a cabo una reorientación en la forma en que se ejercen los presupuestos a fin de implantar dentro de la administración pública una verdadera austeridad, la cual implicaría reducir en forma significativa las percepciones de los funcionarios y representantes de alto nivel –a todas luces excesivas e incluso

irritantes, dada la vastedad de las carencias que afectan a la mayor parte de la población–, los viajes al extranjero y las adquisiciones innecesarias. Hoy parece más necesario que nunca, por otra parte, emprender un ataque frontal a la corrupción, la cual cuesta anualmente al país unos 740 mil millones de pesos, cifra equivalente a 4 por ciento del producto interno bruto, según expresó recientemente Julio Millán Bojalil, presidente del Grupo Corporación Azteca en un encuentro de negocios realizado en Guadalajara. No parece exagerado afirmar que si se suprimiera esa monumental sangría de recursos al erario y se aplicara una racionalización del gasto público, sería posible destinar cientos de miles de millones de pesos a la reactivación y el fortalecimiento del mercado interno mediante la creación de puestos de trabajo, la realización de obras de infraestructura con costos reales –es decir, sin comisiones ilícitas y demás corruptelas–, el apoyo decidido al agro, una dignificación general de la educación pública en todos sus ciclos, el mejoramiento de los servicios de salud, el impulso a cooperativas y pequeñas y medianas empresas y un mayor respaldo a las actividades culturales, entre otras cosas. En suma, hay alternativas para hacer frente a la coyuntura económica actual que no pasan por las tradicionales medidas recesivas del recetario neoliberal.

A DEBATIR E IMPULSAR EL PODER CIUDADANO

Uno de los cambios que más dañan a la Constitución es despojar al pueblo de su soberanía popular, de sus recursos jurídicos y sobre todo políticos para actuar. Las reformas del Pacto por México se hicieron sin consulta alguna a la ciudadanía. La Suprema Corte de Justicia negó a los partidos –pero sobre todo al pueblo y sus firmas– las consultas populares para aprobar o no la reforma energética. Sin la menor participación ciudadana firman el Acuerdo Transpacífico. La nueva reforma laboral se oculta de plano a los titulares del derecho del trabajo. La cúpula política despoja a los capitalinos de su derecho soberano de elegir a los cien diputados de la capital, será una junta de notables la que nombre a 40. La mayoría ciudadana del país no elige democrática y libremente a los dirigentes de sus organizaciones sociales, están secuestradas por servidores de empresarios y gobiernos. La libertad sindical se impide, en cambio crecen los sindicatos empresariales y los contratos de protección patronal, denunciados en la OIT. A un año del centenario de la Constitución llamamos al pueblo, único titular de la soberanía nacional según artículo 39, a debatir e impulsar el poder ciudadano. Por la ANAD, Raúl Jiménez, Jorge Viveros, J. Roberto Chávez, David Peña, María L. Campos, Nahir Velasco, Ernesto Villarreal y O. Alzaga

LE

NIEGAN DESCUENTO EN UNA TAQUILLA DE ADO

Parece que viajar solamente es privilegio de extranjeros y mexicanos con cierto status social. Acudí a la Tapo por un boleto con mi constancia de estudios. Pasé de ser caballero a “chavo”, La encargada, Joanna Hernández López, me negó el boleto. Afirmó que la constancia no servía, dado que tenía que decir a la letra “constancia de vacaciones”. Le respondí que jurídicamente no existe, según la información de mi facul-

EN

MEMORIA DE

ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO

Precisamente ahora, en estos tiempos donde la necesidad del pensamiento crítico para replantearse estrategias, fines y objetivos de lo que se denomina izquierda en nuestro país se asoma insistentemente. Ahora que las condiciones económicas separan aún más a la mayoría de las personas de su aspiración a vivir mejor. Ahora que el vacío ideológico y el pragmatismo voraz se han acentuado como rostro de la política, se hace aún más vigente y necesaria la aportación que ha hecho el maestro Adolfo Sánchez Rebolledo. Precisamente ahora que se ha ido, es que es más necesario. Miguel A. Jáuregui Montes de Oca

tad. Me contestó que “hiciera lo que quisiera”, incluso abajo estaba la Profeco y que ahí me quejara. Mi viaje no era de diversión, sino por un motivo familiar. Afortunadamente en otra taquilla un joven muy amable accedió a venderme el boleto. Al abordar mi camión el checador, como si fuese delincuente, revisó cientos de veces mi credencial y mi constancia. Resulta paradójico que con tarjeta de crédito cueste 50 por ciento de descuento y el trato sea de excelencia. Es deplorable que el personal niegue el descuento como si ellos lo pusieran de su bolsa. Una vez más, la juventud es desdeñada. Joel Cabrales, estudiante de la Facultad de Derecho

FALLECE JESÚS MARTIN DEL CAMPO, HOMBRE DE LUCHA Jesús Martín del Campo Tapia falleció el pasado 2 de febrero en la Ciudad de México. Con su esposa, Guadalupe Castañeda Rodríguez, tuvo tres hijos: Jesús, Edmundo y Miguel Ángel. Por la participación de dos de ellos en los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971 sufrieron los efectos de las polïticas autoritarias y represivas de los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. Primero, su hijo Jesús fue llevado de Tlatelolco a Lecumberri el 2 de octubre de 1968, después Edmundo fue victimado por el grupo paramilitar Halcones, el 10 de junio de 1971. Con el dolor por la pérdida de un hijo y pese a la vigilancia de que eran objeto por agentes del gobierno, Jesús y Guadalupe decidieron participar activamente

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO LLAMAN

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

en distintas luchas populares. Guadalupe, quien era enfermera, participó en brigadas sanitarias de apoyo a distintas comunidades campesinas y también en las luchas democráticas en el sindicato de la Secretaría de Salud. Jesús ayudó a la organización de grupos de campesinos por distintas reivindicaciones en Morelos y Guerrero, también participó en el movimiento urbano popular en el Distrito Federal. Finalmente trabajó en varios gobiernos democráticos en Ciudad Nezahucóyotl atendiendo programa para adultos mayores. Guadalupe Casteñeda murió en 2002 y Jesús Martín del Campo el pasado 2 de febrero. Nos dejan un legado de valentía, perseverancia y de nunca perder la esperanza para transformar democráticamente México. Sus compañeros de lucha siempre los recordarán con cariño. Sus familiares Jesús, Etelvina, Libertad, Edmundo, Arcelia y Tamara los llevaremos en el corazón, honrando su legado. Jesús Martín del Campo Castañeda

PIDEN A LA SEP MANTENER MODALIDAD NO ESCOLARIZADA Desde hace 32 años la modalidad no escolarizada brinda servicios educativos a madres y padres de familia de comunidades en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de enriquecer sus prácticas de crianza, y por medio de ello,proporcionar el óptimo desarrollo de niñas y niños menores de seis años. Esta labor se realiza en toda la Ciudad de México por medio de 76 módulos de orientación, bajo el principio de propiciar mayor equidad y calidad educa-

DEPORTES Pedro Aldana Aranda tiva, garantizando de esta manera el cumplimiento de los derechos de la infancia, como se ha comprometido nuestra nación ante organismos nacionales e internacionales. A pesar de ello, a inicios de 2016, la autoridad educativa anunció la suspensión indefinida de este servicio educativo, argumentando la reducción y falta de liberación presupuestal. Esta lamentable noticia la dio de manera impositiva, pues ya no explicó de forma clara y oportuna el porqué de la decisión, sin importarle la afectación a las comunidades educativas que somos beneficiadas por este servicio. Tampoco le ha importado el prejuicio que ha tenido contra el personal que labora esta modalidad, muchos de los cuales han trabajado por más de 15 años, a pesar de no ser reconocidos como trabajadores con derechos. Solicitamos al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, revisar esta determinación, y mantener el servicio de la modalidad no escolarizada en beneficio de las y los niños más pequeños, así como su fortalecimiento presupuestal para que funcione de manera integral y eficaz. Padres y madres de familia beneficiados por este servicio, responsables de módulo y educadores comunitarios de la modalidad no escolarizada, Aurelio Hernández Lovera La opinión de columnistas y articulistas de La Jornada no representa, necesariamente, la opinión del diario

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Angel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

3

■ Narro Robles a Salud; González Anaya va a la petrolera y Arriola Peñalosa al instituto

Cambia el presidente Peña a los titulares de Ssa, Pemex e IMSS

José Narro Robles, José Antonio González Anaya y Mikel Arriola Peñalosa, al rendir protesta ■ Foto María Meléndrez Parada ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer tres movimientos en su equipo de trabajo. Designó al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Narro Robles como nuevo secretario de Salud; asimismo, José Antonio González Anaya, hasta ayer director del Instituto Mexicano del Seguro Social, va a la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex), y al frente del IMSS estará Mikel Arriola Peñalosa, quien desde 2011 se desempeñaba como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El mandatario les advirtió que estos nuevos compromisos que asumen forman parte del trabajo del gobierno de la República de trabajar por México, servir con pasión y entrega, a fin de que la nación siga creciendo en la ruta del desarrollo y mayor progreso. Se trata, subrayó el titular del Ejecutivo, de que las familias y la sociedad en su conjunto tengan condiciones de bienestar, prosperidad y oportunidades. Luego de la gira que realizó por Veracruz, el Presidente llegó al salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez. Peña Nieto fue el único que hizo uso de la palabra para confirmar los nombramientos que

desde el mediodía se difundieron en redes sociales y en el sector salud. De Narro Robles, quien en noviembre concluyó su gestión de ocho años al frente de la UNAM, resaltó que ‘‘conoce bien a la secretaría’’, y su experiencia y liderazgo al frente de la máxima casa de estudios le permitirá aplicar una nueva etapa para el sector salud a escala nacional. Le dio indicaciones de continuar con la ampliación de la cobertura de atención médica, para que las personas tengan derecho efectivo a la protección de su salud. Narro también tiene la tarea de mejorar la calidad de

DAÑO

los servicios en el país, en coordinación con las instituciones federales y de los estados. Puntualizó la atención que se requiere a las principales causas de enfermedad y muerte, para elevar la calidad de vida de la población y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible comprometidos en la Organización de Naciones Unidas. El titular del Ejecutivo resaltó que la nueva etapa en la Ssa se acompaña del cambio en el IMSS, con la llegada de Mikel Arriola Peñalosa, a quien le encargó continuar con el fortale-

cimiento financiero, mantener y acelerar los procesos de simplificación de trámites, la modernización de infraestructura y equipamiento, así como mantener las medidas para prevenir y detectar enfermedades oportunamente. Reiteró que la prioridad de esta administración es mejorar la calidad de los servicios, lo que incluye la calidez con que se debe atender a los derechohabientes. En particular, dijo, se deberán reducir los tiempos de espera de cirugías y la asignación de las camas de hospital. Arriola tiene la misión de consolidar al IMSS como referente de la seguridad social en el siglo XXI, subrayó el mandatario. Enseguida, anunció el nombramiento de José Antonio González Anaya como director general de Pemex. Peña Nieto le encomendó enfrentar dos retos en la empresa productiva del Estado: acelerar su transformación ‘‘para aprovechar al máximo las oportunidades que le brinda la reforma energética bajo un enfoque de mayor sustentablidad ambiental, y lograr su fortalecimiento financiero y productivo en un contexto de bajos precios internacionales del petróleo’’. Le dijo que la prioridad debe ser la eficiencia y rentabilidad de todos los procesos de Pemex, con énfasis en su competitividad internacional. El Presidente también comentó que será necesario ajustar la estructura de costos, revisar el programa de gasto y fortalecer los procesos

COLATERAL

MAGÚ

de inversión, haciendo uso de nuevos esquemas de asociación e inversión con el sector privado contemplados en la reforma energética. Para ello, ofreció a González Anaya el apoyo técnico de las secretarías de Hacienda y de Energía, y aseguró que el gobierno de la República respalda y seguirá respaldando a Petróleos Mexicanos. ‘‘Es una empresa emblemática, orgullo del país, que contribuye a las finanzas públicas, al crecimiento económico y al desarrollo nacional’’, apuntó. Al final, el presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento a los funcionarios salientes: Mercedes Juan López, de la Ssa; González Anaya, del IMSS, y Emilio Lozoya Austin, de Pemex, por su entrega, profesionalismo y compromiso al servicio del país.

Diez relevos en secretarías este sexenio Con el relevo anunciado ayer en la Secretaria de Salud suman ya 10 los cambios tan sólo en las secretarias de Estado en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Además, en las principales entidades del gabinete ampliado, como Pemex, IMSS, Issste, Conagua y CFE, sus respectivos directores no son los mismos que iniciaron la presente administración. El primer ajuste de dimensión mayor lo hizo el Presidente en agosto pasado, cuando cambió a siete secretarios de Estado, además de los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad y de la Oficina de la Presidencia. Aunque en algunos casos los funcionarios pasaron de una a otra secretaría, en ese relevo estuvieron involucradas Relaciones Exteriores, Educación Pública, Agricultura, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Turismo y Desarrollo Agrario, además, del Issste y la Comisión Nacional de Seguridad, que ha tenido tres diferentes titulares durante el actual gobierno: Manuel Mondragón, Monte Alejandro Rubido y Renato Sales. Antes ya se habían hecho cambios en la Procuraduría General de la República (PGR), y designado al titular de la Secretaría de la Función Pública. El relevo del procurador Jesús Murillo Karam fue en febrero de 2015, tras cinco meses de los hechos de Iguala, aunque pasó a ser titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dependencia que dejó en agosto pasado. DE LA REDACCIÓN


4

POLÍTICA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

La UNAM, la Cofepris y el IMSS, sus anteriores cargos

■ El titular de la SG le da posesión del cargo

Un médico, un abogado y un economista llegan al gabinete

Por tercera vez ‘‘llego a una de mis casas’’: Narro

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

José Narro Robles, secretario de Salud

Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS

José Antonio González, director de Pemex ■ Fotos María Meléndrez Parada

El nuevo titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una larga trayectoria en el sector salud y la máxima casa de estudios. Apenas en noviembre pasado concluyó su gestión de dos periodos consecutivos como rector. Tuvo un papel destacado en el conflicto estudiantil de 1986. Encabezó la delegación de la Rectoría en el diálogo público con los estudiantes y se encargó de la organización del Congreso Universitario de 1990. En la UNAM, también ocupó el cargo de secretario general. En 1999, luego del otro conflicto estudiantil que mantuvo cerrada la Universidad durante casi un año, el entonces rector, Juan Ramón de la Fuente, lo nombró coordinador de la reforma universitaria. En 2003 llegó a la dirección de la Facultad de Medicina. En el sexenio de Ernesto Zedillo fue subsecretario de Salud.También destaca su paso por las direcciones generales de Salud Pública y de Servicios Médicos en el Distrito Federal. Fue secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social, presidente de la Fundación Cambio XXI y del Instituto Nacional de Ecología. Narro tiene estudios de posgrado de medicina comunitaria en la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Ha sido profesor de la Facultad de Medicina en las materias de medicina preventiva, familiar y salud pública, entre otros.

Mikel Arriola Peñalosa llega a la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac, maestro en políticas públicas por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, Inglaterra, y maestro en derecho por la Universidad de Chicago. En la administración pública ha ocupado la gerencia de Cumplimiento Normativo de la Financiera Rural y la subdirección corporativa de Banrural. También se desempeñó como director general de Planeación de Ingresos y jefe de la Unidad de Legislación Tributaria en la Secretaría de Hacienda. Desde marzo de 2011 fue titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo que reactivó en sus diferentes áreas, principalmente en la mejora de los procesos administrativos para el otorgamiento de registros sanitarios de medicamentos y dispositivos médicos, con lo que aumentó la oferta de productos genéricos. Impulsó reformas a diversos reglamentos sanitarios como el de publicidad para regular los anuncios dirigidos a la infancia, así como para eliminar los comerciales de ‘‘productos milagro’’. Entre sus logros están las certificaciones a la Cofepris como autoridad sanitaria de referencia para medicamentos otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la que emitió la Organización Mundial de la Salud para vacunas.

José Antonio González Anaya es a partir de ayer director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Es egresado de la licenciatura en economía por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y doctor en Economía por la Universidad Harvard. Fue economista del Banco Mundial e investigador y profesor del Centro de Análisis para el Desarrollo, de la Universidad de Stanford. También ha sido coordinador de asesores del subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP); responsable de la Unidad de Seguros, Valores y Pensiones; coordinador de Entidades Federativas; jefe de Asesores del secretario de Hacienda, y subsecretario de Ingresos de la misma dependencia federal. Desde diciembre de 2012 ha sido director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde destacan sus logros en el manejo de la crítica situación financiera del organismo. Apenas en octubre pasado anunció al presidente Enrique Peña Nieto que la viabilidad de la institución está garantizada hasta el final del sexenio, y anticipaba que, con algunas otras medidas administrativas, lograría extender este resultado. En 2014, González Anaya dio el primer giro a la crisis del IMSS, cuando anunció que se encontraba en un punto de inflexión, con la disminución en el uso de las reservas financieras.

ÁNGELES CRUZ

DE LA REDACCIÓN

ÁNGELES CRUZ

Por tercera vez en ésta que es ‘‘una de mis casas’’. Así definió José Narro Robles su llegada a la Secretaría de Salud (Ssa) de la que desde ayer es titular y desde donde trabajará, dijo, por la salud de quienes más lo necesitan. Le dio posesión de su nuevo encargo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en una ceremonia efectuada anoche en la sede de la dependencia federal. Ahí se congregaron los subsecretarios, titulares de varios de los centros nacionales y direcciones generales para despedir a Mercedes Juan López, quien también dio un mensaje de agradecimiento al titular del Ejecutivo y de reconocimiento a su sucesor. ‘‘Aprendí mucho y me voy contenta y satisfecha’’, dijo con voz entrecortada. Antes, Osorio Chong reconoció su labor para mantener al sector salud a la vanguardia a escala nacional e internacional. De Narro Robles señaló que ‘‘su trayectoria habla por sí misma’’. El nuevo secretario de Salud resaltó los avances que ha registrado el país en este sector en beneficio de la población,

DESPEGUE

porque sin salud no es posible el desarrollo personal y colectivo. Destacó que tales logros han sido posibles porque en la Ssa se ha tenido ‘‘una enorme y singular continuidad’’ en las acciones. Reconoció, sin embargo, que ésta es una tarea que nunca se acaba. ‘‘Siempre hay nuevos desafíos’’ y maneras de enfrentarlos, afirmó.

‘‘Aprendí mucho; me voy contenta y satisfecha’’: Mercedes Juan López En su mensaje, Narro tuvo notables muestras de respeto hacia Mercedes Juan, de quien además de reconocer su labor y recordar que hace varios lustros se conocieron ahí mismo, comentó que le pidió mantenerse en contacto para pedir su opinión sobre los temas de la dependencia, mientras que de los servidores públicos confió en que tendrán la disponibilidad para seguir construyendo y atender las indicaciones que por la tarde le dio el presidente Peña Nieto.

ECONÓMICO

Desean senadores que los cambios sean útiles a México

‘‘Perfiles de altísima calidad’’, dice Gil Los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados, Roberto Gil y Jesús Zambrano, respectivamente, desearon que los cambios realizados ayer en el gabinete presidencial ‘‘le sirvan a México para poder sortear esta complicada situación que vive el país’’. Roberto Gil Zuarth (PAN), presidente del Senado, consideró que ‘‘todos son perfiles de altí-

sima calidad profesional, destacados hombres de la política, personalidades importantes que han hecho carrera en el sector público; es el caso de José Narro, Mikel Arriola y José Antonio González Anaya’’. A su vez, Jesús Zambrano (PRD), presidente de la Cámara de Diputados, manifestó que sería muy importante que

se informe por qué se dieron los cambios, cuál es la explicación. ‘‘¿Por qué se va el director de Pemex, la principal empresa productiva del Estado mexicano?’’ Por su parte, la senadora Dolores Padierna (PRD) manifestó que el nombramiento de Narro ‘‘es una buena noticia. Hizo un trabajo muy bueno en la UNAM’’. DE LA REDACCIÓN

EL FISGÓN


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

POLÍTICA

5

◗ VISITA PAPAL ■ ‘‘Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror’’, dijo en esa fecha

En 2015 preocupaba al papa Francisco que la ‘‘mexicanización’’ llegara a Argentina ALONSO URRUTIA

Febrero 2015. En Argentina se difunde una preocupación del papa Francisco sobre el futuro de su patria, que confesará a su amigo Gustavo Vera: ‘‘Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror’’. Febrero 2016. Francisco se apresta a visitar México, país sumergido en la violencia por el narcotráfico, la compleja situación de derechos humanos y la corrupción que permea a gobiernos y partidos políticos. A punto de cumplir tres años de que fue ungido como máximo representante de la jerarquía católica, Francisco llegará por primera vez a México este viernes. Investido en medio de la crisis de la Iglesia por la proliferación de las denuncias de pederastia y abusos sexuales, la caída de la fe católica y la fuerte corrupción en las finanzas del Vaticano, Jorge Mario Bergoglio ha intentado dar un nuevo giro a su papado. La designación de Francisco, hombre afable y sencillo, al frente del Vaticano, en marzo de 2013, llamó la atención no sólo por ser el primer Papa de América Latina –donde vive el mayor número de católicos en el mundo–, sino también por su origen en la Compañía de Jesus, a la que ingresó a los 21 años, denominación que había resentido el maltrato de sus antecesores, en especial de Juan Pablo II.

‘‘San Pedro no tenía cuenta en el banco’’ En su pontificado, Francisco ha hecho frente a los conflictos centrales de la Iglesia, cuya profundidad hizo naufragar la gestión de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), quien terminaría abdicando al trono papal. ‘‘San Pedro no tenía una cuenta en el banco y cuando tuvo que pagar los impuestos el Señor lo envió al mar a pescar un pez y encontrar la moneda dentro del pescado para pagar’’, ironizó Bergoglio en una entrevista, al aludir al problema financiero. Aunque ajena a su agenda pastoral, la corrupción en el Instituto de las Obras de la Religión le ha exigido buena parte de sus esfuerzos por las dimensiones que alcanzó con Juan Pablo II y Benedcito XVI. Según especialistas, el banco tiene un patrimonio de 6 mil 300 millones de euros, con un total de 20 mil clientes. Sin embargo, cerca de 4 mil 500 no han tenido movimientos en 5 años, además de que hay 226 cuentas identificadas con cardenales –cuando no hay más de 209–, a lo que se

EL

COMISIONADO Y LOS INFOMERCIALES

ROCHA añaden las sospechas de transferencias de dinero sucio. Bernardo Barranco, analista en temas religiosos, resume los alcances: ‘‘Hay gran opacidad en el llamado Banco del Vaticano (IOR), que se ocupa de la

gestión de cuatro grandes fondos de caridad, que no dio ni en 2013 ni en 2014 un solo euro a los necesitados o a la solidaridad, a pesar de tener activos por decenas de millones de euros’’. Las filtraciones sobre documentos,

reveladas por la comisión que creó Francisco en 2013, se han interpretado como acciones para descarrilar las indagatorias. Su visión de la Iglesia la resume en su peculiar estilo: ‘‘Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene alto el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Hay que comenzar por lo más elemental’’. Una Iglesia que requiere de pastores y ‘‘clérigos de despacho’’. La postura asumida por Bergoglio en torno a los abusos sexuales de la Iglesia dista del silencio de Juan Pablo II y ha ido más allá de la posición que adoptó Benedicto XVI. Al reunirse con víctimas de la pedofilia de sacerdotes católicos, en julio de 2014, Francisco sostuvo: ‘‘Ante Dios expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón’’. El Papa censuró la respuesta que han tenido los líderes de la Iglesia, pues ‘‘no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso’’. No sólo en este tema Bergoglio rompió con posturas de la Iglesia. Su gestión se ha caracterizado por sus posiciones sobre temas neurálgicos para la jeraquía católica, que no tienen consonancia con la ortodoxia y el conservadurismo de la sede vaticana. En septiembre de 2015, el Vaticano difundía la Carta de Francisco, ‘‘con la que se concede la indulgencia con ocasión del jubileo extraordinario de la misericordia’’, visión peculiar frente a quienes han abortado: ‘‘Conozco bien los condicionamientos que las condujeron a esa decisión. Sé que es un drama existencial y moral. He

Las autoridades prevén la instalación de hospitales inflables

Habrá 100 puestos de salud en Ecatepec ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El sábado y domingo próximos funcionarán 100 puestos de salud en Ecatepec, estado de México, dos hospitales inflables –cada uno con 14 camas– donde se pueden realizar cirugías ambulatorias y la atención de partos, entre otros procedimientos, para la atención de personas que asistirán a la misa que el papa Francisco oficiará en este municipio el 14 de febrero. César Monge, secretario de Salud de la entidad, informó que en el operativo participarán mil 500 trabajadores de salud y 500 verificadores de la calidad de alimentos y bebidas que se vendan

a lo largo de los 8.8 kilómetros del recorrido del pontífice y los alrededores del lugar donde tendrá lugar la celebración religiosa. El funcionario detalló que se instalará un puesto de salud cada kilómetro del trayecto y en ambos lados de la calle, entre el helipuerto donde llegará el Papa hasta el lugar de la misa. Se trata, señaló, de tener las máximas previsiones para atender cualquier malestar que pudieran presentar las personas, desde una insolación, diarreas, infecciones respiratorias o alguna complicación por enfermedades crónicas. También contarán con lo necesario para la atención de la

salud de adultos mayores, sector del que se espera una participación importante. Dijo que se prevé que las personas empiecen a llegar desde el sábado, por lo que los módulos empezarán a operar al mediodía y concluirán hasta el domingo por la tarde. En previsión de cualquier contingencia se han habilitado cinco hospitales generales para la eventual recepción de pacientes. Respecto del virus del zika, el funcionario comentó que no se han reportado casos de la enfermedad en el estado de México. De cualquier manera, ya se iniciaron los trabajos de prevención y promoción de la sa-

encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa. ‘‘Lo sucedido es profundamente injusto, sin embargo, sólo el hecho de comprenderlo en su verdad puede consentir no perder la esperanza. El perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido, sobre todo cuando con corazón sincero se acerca al sacramento de la confesión para obtener la reconciliación con el Padre. Por este motivo he decidido conceder a todos los sacerdotes, para el Año jubilar, la facultad de absolver del pecado a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón.’’ Esa postura despertaría controversia entre los sectores conservadores, similar a la que en julio de 2013 desataría la conferencia de prensa que ofreció en el avión que lo trasladaba de Brasil a Roma, en la que abordó la homosexualidad: ‘‘Si una persona es gay y busca al Señor y tiene la buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El catecismo de la Iglesia católica dice que no se puede marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas a la sociedad.’’ Bergoglio ha demandado ‘‘una Iglesia de pobres para los pobres’’. Sus condenas a que prevalezan las reglas del mercado han sido recurrentes (‘‘hay una ambición desenfrenada de dinero que gobierna. Ese es el estiércol del diablo’’) y han acompañado su visión de la pobreza (‘‘los pobres son personas, no números’’). Ellos ‘‘sufren las nocivas consecuencias de una crisis económica persistente o de fenómenos relacionados con la corrupción y el mal gobierno’’. Marginado de la Iglesia por los antecesores de Francisco, Leonardo Boff se ha referido al nuevo papado en términos elogiosos: ‘‘La doctrina católica es una invención de teólogos. Cada época elabora su teología. Pero hay valores que marcan una ruptura. Aquí empieza algo nuevo. Y este Papa vive de esa ruptura. No es populista, no es nada. Él vive su profunda convicción como hombre religioso’’.

lud, con la participación de 383 empleados que se concentrarán en los municipios del sur del estado colindantes con Guerrero y Michoacán. La previsión de las autoridades es que el próximo fin de semana lleguen a Ecatepec más de dos millones de personas. El secretario también comentó que habrá módulos del DIF para apoyar a personas con discapacidad, así como a la localización de personas extraviadas. De igual forma estarán disponibles tres ambulancias y vehículos todo terreno para el traslado de pacientes a los hospitales inflables. Monge aseguró que el tiempo de respuesta para atender a algún enfermo será de un minuto con estas unidades que llevarán a los afectados a los nosocomios que se instalarán.


6

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

◗ ■

VISITA PAPAL

Francisco pidió austeridad durante su recorrido por el país

Los vehículos en que viajará el pontífice no están blindados MATILDE PÉREZ U.

Los cinco vehículos en los que el papa Francisco recorrerá hasta 425 kilómetros durante su visita al país no están blindados, afirmó Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano. En la ceremonia de bendición de los papamóviles, que se llevó a cabo en el hangar presidencial, el también coordinador de la visita del pontífice precisó que por disposición del Papa, los vehículos –dos jeeps que utilizó en Estados Unidos y tres camionetas Ram tipo pick up, ensambladas en la planta de Chrysler en Saltillo, Coahuila– no fueron blindados. Agregó que en cada uno de los sitios que recorrerá Francisco habrá un papamóvil. Los vehículos

son abiertos, en la parte trasera disponen de dos asientos laterales al que ocupará el pontífice, ya que también lo acompañarán los obispos de las diócesis de Ecatepec, estado de México; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Morelia, Michoacán, y Ciudad Juárez, Chihuahua, así como el asistente personal del jerarca de la Iglesia católica, explicó Lira Rugarcía. Destacó que para la visita del Papa se ha hecho un trabajo muy intenso con los responsables de los viajes del pontífice, los obispos de las sedes adonde acudirá, así como con la Presidencia, el Estado Mayor Presidencial, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, gobiernos de los estados y municipios. “Todo está bien organizado; también estamos preparados en caso

de que el Francisco baje del papamóvil para saludar a la gente.” A la pregunta de ¿qué espera la jerarquía católica de la visita, comentó: “Esperamos muchos frutos para los católicos, que aliente la esperanza, que cada uno haga una reflexión y pueda contribuir con su granito de arena a mejorar el ámbito social y a fortalecer la familia. También que el Papa se lleve de México la experiencia de un pueblo que sabe ser solidario”. Junto con los papamóviles se presentaron seis autos Minicooper que también estarán a disposición para el traslado del pontífice. Todos los vehículos, de color blanco, portarán la placa SCV1, y los banderines con el logotipo de la bandera del Estado Vaticano. Héctor Mena, del Grupo Con-

Son cinco los vehículos en que viajará el Papa ■ Foto María Luisa Severiano

tinental Automotriz de Chrysler, expuso que el costo de los vehículos no es muy alto; “el Papa pidió austeridad. Las camionetas armadas en México son vehículos tradicionales de trabajo, sin mayores especificaciones, con cristales de policarbonato de alta resistencia. “El modelo fue tomado de los papamóviles existentes, con las especificaciones que nos compar-

tieron. No tienen nada especial.” Puntualizó que los vehículos fueron entregados en comodato a la nunciatura apostólica, la cual determinará su destino una vez que concluya la visita del jerarca eclesial. La tradición anterior, refirió, era que los papamóviles arribaran del Vaticano adonde viajaba el pontífice, pero ahora el esquema es diferente.

DINERO ◗ Truena Lozoya en medio de la crisis ◗ Entran González Anaya, Narro, Arriola ◗ ¿Cuánto durarán las reservas del BdeM? milio Lozoya Austin administraba el fondo de inversiones JFH Lozoya Investments y era consejero de la cuestionada constructora OHL México. Se le conocían algunas aficiones caras: coleccionar Picassos, Dalís y relojes Patek Philippe. Peña Nieto lo incorporó a su campaña y lo nombró director general de Pemex en noviembre de 2012. Dos sucesos marcan su paso por la petrolera. Al llegar, la explosión de gas en la Torre de Pemex de la Ciudad de México, la cual dejó 37 muertos. Y a su salida, a mitad el sexenio, más muertos: el domingo cuatro trabajadores fallecieron y al menos siete más resultaron heridos en un incendio en la plataforma Abkatún A en el Golfo de México. Podrá decirse que Lozoya es una víctima del derrumbe del mercado petrolero, pero esa es sólo una parte de la historia. En la gráfica pueden verse las espectaculares pérdidas que sufrió Pemex bajo la dirección de Lozoya Austin.

EL

MAGO DEL AHORRO

El director general del Seguro Social, José Antonio González Anaya, ha mantenido un perfil bajo. Sin embargo,

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

@VOXPOPULI ASUNTO:

se le atribuye el mérito de conseguir un avance en la restructuración financiera del instituto, a base de una dura política de ahorro. No falta quien diga que se ha excedido. Es el personaje que seleccionó Peña Nieto para remplazar a Emilio Lozoya. Un día antes el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, había marcado la necesidad de un severo ajuste presupuestal, “comenzando por Pemex”. González Anaya es el hombre de la tijera. Es originario de Coatzacoalcos y está casado con Gabriela Gerard, hermana de Ana Paula, la segunda esposa de Carlos Salinas de Gortari.

NARRO, ARRIOLA La salida de la doctora Mercedes Juan de la secretaría de Salud será lamentada por el sector. Venía desempeñando un papel discreto y eficaz. Pero había que rescatar del desempleo al ex rector de la UNAM José Narro, tan afín al PRI y Televisa. Por otro lado, al Seguro Social, en este súbito ajuste del equipo de Peña Nieto, llega el director de Cofepris, Mikel Arriola. Su tarea estará acotada: debe continuar la restructuración emprendida por González Anaya. A su favor cuenta que conoce bien el sector de los laboratorios y sus contratos megamillonarios. En resumen, no les esperan días de vino y rosas a los nuevos funcionarios. La segunda parte del sexenio es de recortes y tendrán a la opinión pública en contra.

¿CUÁNTO

DURARÁN LAS RESERVAS?

Por segunda vez el dólar alcanzó ayer en Banamex y Bancomer la cotización

de 19.10 pesos. Por su lado, el Banco de México siguió haciéndole el juego a los especuladores y subastó 200 millones de dólares tratando de estabilizar el mercado cambiario. Esa pomada ya probó no ser la adecuada. La pregunta es cuánto durarán las reservas del banco central. Eran de casi 200 mil millones de dólares, y ya subastó alrededor de 30 mil millones. Tómese nota que no cuenta con Pemex como fuente de divisas. ¿Quedarán todavía para fin de año o ya habrán dejado las arcas vacías? Los críticos de la política de Agustín Carstens dicen que debió haber subido la tasa de interés desde antes de que lo hiciera la Reserva Federal. Pagándoles, los inversionistas no estarían llevándose su dinero. En vez de eso, intentó un acto de ilusionismo: bajó la inflación (en la pantalla de la computadora) con lo cual lo tasa resultaba más atractiva. No se tragaron el anzuelo.

CONTRIBUYENTES Con el propósito de facilitar el pago de impuestos de los pequeños empresarios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la eliminación de la Declaración Anual de Clientes y Proveedores a partir de este año, también conocida como la Forma Oficial 42. Obligaba a las personas morales a entregar un listado con nombre, registro federal de contribuyentes y domicilio fiscal de todos los clientes y proveedores con quienes hubieran tenido negocios por un monto superior a 50 mil pesos, detallando la cifra. La información resulta ahora redundante ya que está en la base de datos del SAT. Buen punto, ahorrará trabajo a contribuyentes y contadores.

ESOS GRUYEROS

El sábado 6 de febrero dejé mi auto en la calle Galileo, casi esquina con Masaryk, en Polanco. Vi el cajón de lejos y no me fijé que era lugar para motocicletas. Cuando regresé no estaba mi auto, y vi que el señalamiento estaba bastante borrado y además no había una placa que advirtiera que era un cajón para motos. Lo peor de todo es que me cobraron mil 175 pesos, además del costo de las copias. Yo me pregunto: ¿qué relación hay entre los parquímetros y las grúas? A un joven que estaba en la fila de pago en el corralón, se llevaron su auto porque se pasaba 10 centímetros del cajón del parquímetro. Esther Baradón Capón, Romfel Travel Service SA

R: La pregunta es: ¿qué relación hay entre funcionarios de Mancera, parquímetros y grúas?

TWITTERATTI Lo peor es que los que más le “chingan” ganan menos. ¿Cuántos jornaleros de 14 horas diarias no ganan el salario mínimo? @cahereman

Dice mi hija que la fiesta de la democracia es muy aburrida porque no hay payasos. Le he dicho que mire bien, que hay varios. Mariam @mariam_otea

Que por recorte en el gasto, a Francisco lo trasladarán por Metro y pesero. Pancho, hermano, tú eres mexicano. @JoseLuisRios_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


◗ JAIME NAVA La Jornada San Luis

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.

En febrero de 2014, a punto de cumplir 15 años, Alejandra (el nombre es ficticio, a petición de la entrevistada) fue violada por Noé Trujillo, sacerdote que oficiaba misa en la parroquia del Santo Niño de Atocha, en Soledad de Graciano Sánchez, municipio conurbado a la capital del estado. Otros dos curas (Gilberto Alvarado y Ramón Gómez) supieron del abuso que se cometía, pero encubrieron a su colega. La denuncia por estupro que presentó Alejandra contra el presbítero Trujillo ha sido desalentada, obstruida, cercenada y objeto de burlas, sin resultados hasta ahora. Acompañada de su madre, la joven relató a La Jornada San Luis el proceso de “seducción” de Trujillo. Le dijo que era “muy bonita” y que le había “contado” siete pretendientes, y él quería ser el octavo. Cuando no funcionaron esos recursos, se declaró enfermo de cáncer y le pidió que fueran novios por Facebook, como “última experiencia” de vida. Luego la invitó a los baños Bicentenario, “cada quién en su cubículo”, y recibió una negativa. Más adelante la llevó a un terreno por la carretera a Matehuala, donde logró quitarle la blusa, la comenzó a besar y se masturbó. Ante el susto de Alejandra, se disculpó y se retiraron.

Dos sacerdotes supieron del caso, pero decidieron encubrir al agresor El 22 de diciembre de 2013 la joven acudió con el sacerdote Gilberto Alvarado para contarle, en secreto de confesión, que era novia del presbítero Noé Trujillo. “Ah sí, ya sé que anda con él”, recuerda que le dijo su confesor, quien además le aconsejó que continuara la relación: “mire usted: ande con él porque, pobrecito, él sufrió mucho en su infancia, tiene cáncer y además de eso yo veo que a usted sí la quiere, nada más no le diga nada a su mamá”. Tras una discusión con su madre, en febrero de 2014, Alejandra salió de su casa hacia la iglesia principal de Soledad de Graciano Sánchez y ahí se encontró con Noé Trujillo, quien le ofreció llevarla a su casa después de acompañarlo a oficiar una misa; sin embargo, antes de llegar a la iglesia, según el relato de ella,“mientras vamos en el camino se mete a un despoblado y me dice que me pase para atrás, me intenta quitar el vestido y yo le digo que no, pero él continúa quitándome todo, entonces yo le digo a él que no, pero él sigue y pasa todo”, relató entre lágrimas. Alejandra narró que el sacerdote le dijo que ella se había ganado “eso” por usar pantalón,

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

7

VISITA PAPAL

El único castigo que ha recibido el presbítero Noé Trujillo es ser suspendido

Joven víctima de violación por sacerdote sólo recibe agresiones en vez de justicia ■

Su hija sólo fue sujeta a abuso sexual, no se la mataron, dijo juez de SLP a madre de la menor

y “me dijo que todos te van a querer hacer eso si usas pantalón”. Después de haberla llevado a la misa, le comentó que la llevaría con el padre Gilberto Alvarado, porque su mamá la estaba buscando, no sin antes llevarla a comprar una pastilla del día siguiente: “me dijo que, de todas maneras, si quedaba embarazada, me llevaba a una clínica a abortar”. Antes de llevarla con el cura Gilberto Alvarado, Trujillo fue a recoger a Alfonso Zamarrón –su ayudante y chofer– con la intención de irse al municipio de Ahualulco, “para tener una coartada”. Al llegar a la iglesia, el sacerdote Gilberto le preguntó a Alejandra qué había pasado. “Le dije ‘Noé abusó de mí y me pidió perdón, pero a mí no me gusta eso, mejor que se consiga a una muchacha de su edad, para que le dé lo que él quiere, porque a mí no me gusta eso’”. Ante ello, el sacerdote Alvarado le dijo: “no, usted ya no puede salir de esto, ya se metió en esto y ya no va a salir”, además de aconsejarle, de nueva cuenta, que no le dijera nada a su mamá. El entonces sacristán de la iglesia, Gerónimo Castillo Berrones, escuchó la conversación entre el padre Gilberto Alvarado y Alejandra. “Él iba a declarar, pero ya no pudo”, afirmó la madre de la víctima, ya que el 9 de abril de ese mismo año fue encontrado sin vida con un balazo en el pecho, en lo que, de acuerdo con las autoridades, se trató de un suicidio. Ante la posibilidad de ser denunciado, Trujillo amenazó a

EMIR OLIVARES ALONSO

Ante la desesperanza social que viven los mexicanos, la visita del papa Francisco a México puede verse como un paliativo, pues el pontífice representa una figura de “contención social y esperanza”, señalaron especialistas en el tema. En conferencia de medios organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yolanda Bernal Álvarez, especialista en comportamientos sicosociales de la Facultad de Sicología, expuso que en un país donde ocho de cada 10 habitantes son católicos, el Papa juega un papel de mediador y de contención. “Es (visto) el representante de Dios como un elemento que nos permite afrontar con esperanza y consuelo toda esa adversidad”. La académica indicó que recu-

Alejandra con matar a su madre en represalia. En una ocasión, encerrada en un dispensario por este sacerdote, se encontró en la iglesia con el padre Ramón Gómez, a quien le contó lo que había pasado, y éste le dijo: “¿no tendrás un novio a quien echarle la culpa?” En el mismo febrero de 2014, madre e hija iniciaron un largo y doloroso proceso en busca de justicia. Primero les dijeron que no podía presentarse una denuncia en esos términos, luego hubo señalamientos de que la joven había tenido la culpa, e incluso personal judicial se burló hasta del tono de voz “chillona” de la quinceañera. Ante el juez del caso, el abogado del sacerdote acusado llegó a sujetarla del brazo y empujarla. Sin explicación alguna se ha cambiado cinco veces de juzgador, y uno de ellos, Jorge Eduardo Ríos Betancourt, dijo: “señora, ya dele gracias a Dios que está viva su hija; la violaron, pero no se la mataron”. Además, devolvieron al sacerdote el celular y el automóvil que serían probatorios, y el expediente 73/15, de su caso, en el juzgado tercero del ramo penal, siempre está “en archivo” o “diligencias” y no se les permite consultarlo. De las 45 páginas con transcripciones de mensajes telefónicos entre Trujillo y Alejandra, se “perdieron” todas, excepto una. Alejandra tiene actualmente 17 años, llegó a perder 25 kilogramos de peso y abandonó la escuela, aunque terminó la secundaria y ha empezado la preparatoria en sistema abierto, pues “le cuesta trabajo salir sola”. Ella y

DIFERENCIA

DE MATIZ

HERNÁNDEZ su madre han debido cambiarse de domicilio en tres ocasiones, pues “fanáticos” las vigilaban para agredirlas. El presbítero

acusado, Noé Trujillo, ha tenido como único castigo, hasta ahora, la suspensión del ejercicio eclesiástico desde junio de 2014.

Justificable, el uso de recursos para la seguridad del pontífice

El arribo de Francisco trae esperanza, pero no resolverá nada: académicos rrir en un país donde hay elevada corrupción, impunidad, narcotráfico y violencia, es necesario tener algo fuera de lo nuestro que nos permita una comprensión y tener una posibilidad de consuelo, esperanza y tranquilidad. El propio Papa lo dice: ‘yo vengo a aumentar sus sueños’. Representa el recurrir a una fuerza más allá de lo propio”. Sin embargo, dijo, la presencia del jefe del Estado Vaticano “no resolverá nada; él no se compromete a hacerlo, porque eso está fuera de lo posible, pero viene a

prometer y a incrementar nuestros sueños, como un paliativo”. Bernal Álvarez también dijo que se trata de una visita política, pues la Iglesia, como una institución social poderosa, “siempre ha mostrado sus vínculos con la política, con los negocios y con la mafia, y México no iba a ser la excepción”. Jorge Traslosheros Hernández, especialista en estudios de religiones del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, aseveró que el papa Francisco no es sólo la cabeza de la religión católica, “sino un líder mundial en todos

los escenarios donde la justicia y la paz están en juego”, razón del interés del Estado mexicano por tener interlocución con él. Agregó que su llegada no viola al Estado laico, sino materializa la garantía a un derecho humano: la libertad religiosa. Debido a las reformas de a la ley, se permite que quienes profesan una religión puedan manifestarse libremente e incluso recibir a sus líderes. Por ello es justificable que en actos multitudinarios las autoridades usen recursos públicos para garantizar la seguridad, dijo.


8

POLÍTICA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

ASTILLERO ◗ Pemex, a concuño de CSG ◗ Contratismo petrolero familiar ◗ Narro, de la UNAM a Salud ◗ Borge y Ulises potencian a Joaquín l 29 de diciembre de 2012, Carlos Salinas de Gortari llegó en avión privado (obviamente) a Coatzacoalcos, Veracruz, para convivir con Juan Antonio González Anaya, quien con el inicio de ese mes, y del sexenio en curso, había sido designado director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre diez y doce camionetas Suburban, de acuerdo con los reportes periodísticos, acompañaron en los trayectos de ida y regreso al ex presidente de la República, en una estancia en tierra que fue de las 14:15 a las 19:10 horas, según el reportero local Juan Antonio Valencia. Era una reunión de familia. González Anaya está casado con Gabriela, hermana de Ana Paula Gerard Rivero, la esposa de Carlos Salinas de Gortari. Pero, además de los relevantes concuños, estaba presente el padre del anfitrión en la calle Buenavista de la mencionada ciudad veracruzana, José Antonio González Pereyra, quien fue un “poderoso” contratista de Pemex y aspiró fallidamente a ser candidato priísta a presidente de su municipio durante el gobierno estatal de Agustín Acosta Lagunes. El hijo (y concuño), González Anaya, ahora ha pasado a la dirección general de Petróleos Mexicanos y, aparte de cumplir con el encargo de administrar esa empresa con tantos significados para su familia (incluida la política), remueve la cultivada pretensión de ser candidato del PRI a gobernador de Veracruz no en esta minigubernatura, pero sí dentro de dos años, ideada para saltar el escollo electoral llamado Javier Duarte (en cuyos dominios sigue imperando la falta absoluta de legalidad, ayer con una reportera, Anabel Flores, secuestrada de su casa por un grupo armado con vestimenta tipo militar). González Anaya es economista e ingeniero por el Tecnológico de Massachusetts y doctor en economía por la Universidad Harvard. Ha ocupado diversos cargos en el extranjero y en el aparato gubernamental mexicano, en sus inicios bajo las órdenes de José María Córdoba Montoya, el jefe de la oficina presidencial de Salinas de Gortari. Releva en Pemex a Emilio Lozoya Austin, otra pieza de las atribuidas a la colección de quien ocupó Los Pinos después de Miguel de la Madrid. El joven Lozoya es hijo de uno de los fundadores del grupo político que se hizo del poder en 1988 y en 2012 tomó su se-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

gundo aire de la mano de Enrique Peña Nieto, quien cedió el manejo económico al grupo de Luis Videgaray, hechura de Pedro Aspe, quien fue secretario de hacienda durante el primer salinismo.

de llegar a Pemex, miembro del consejo de administración de OHL México, una de las firmas emblemáticas del entendimiento corrupto de políticos y empresarios. Es decir, por si faltara un punto de referencia.

Además, el Orgullo de Atlacomulco nombró a la sobrina de CSG, Claudia Ruiz Massieu, secretaria de turismo y luego la pasó sin más fundamento a Relaciones Exteriores. Rosario Robles, primero en la electoral Sedesol, y luego en la Sedatu, también lleva la marca de Salinas. Y en la SEP, cuerpeando al inexperto Aurelio Nuño, quedó uno de los voceros del sexenio salinista, Otto Granados, y otro de esos portavoces, José Carreño Carlón, dirige el Fondo de Cultura Económica.

Además de los antecedentes familiares de contratismo petrolero, y del concuño incómodo, el nuevo director de Pemex habrá de satisfacer los intereses de consorcios como el formado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy LLC y Premier Oil PLC. Este conjunto de firmas fue el único que consiguió adjudicaciones durante la primera licitación de la ronda uno, y en ese entramado hubo dinero (75 millones de dólares) que provino de Jerónimo Gerard Rivero, cuñado de González Anaya y de Salinas de Gortari, quien pareciera quedar en inmejorable posición para el aprovechamiento y remate de la depreciada pero aún importante riqueza energética nacional.

Lozoya deja Pemex en el contexto de la caída de los precios del petróleo y el brutal impacto en las dependientes finanzas públicas mexicanas. Su paso por el estratégico cargo acrecentó la opacidad en el manejo de esos recursos petroleros (es decir, el tufo a gran corrupción), respetó en lo general las parcelas arbitrarias del sindicalismo tradicional, sostuvo la inercia histórica del contratismo y, al amparo de las “reformas estratégicas” peñistas, acomodó los nuevos intereses extranjeros en el estante desvencijado de una empresa estatal en agonía. Además, Lozoya Austin fue, antes

CERESO

Otro nombramiento significativo fue el de José Narro Robles como secretario de salud. A pesar de la poca presencia de mujeres en el gabinete de Peña Nieto, se prescindió de la doctora Mercedes Juan y se cumplió el muy extendido pronóstico de que en su lugar quedaría quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tres meses

después de la elección de Enrique Luis Graue como rector, Narro llegó a la SS. Ya otro profesional de la medicina, Juan Ramón de la Fuente, había ocupado esa secretaría, aunque, a la inversa de Narro, del plano gubernamental federal pasó a la jefatura universitaria. Este grupo, con choques y distancias entre sus figuras, pero con entendimiento en lo sustancial, ha controlado la más importante de las casas públicas de estudios en una dinámica que ha implicado la cercanía política con el poder público, característica evidente en el caso de De la Fuente con Ernesto Zedillo y, ahora, de Narro con Peña Nieto. La renuncia de Carlos Joaquín González al PRI es resultado de la obcecación cavernaria del actual gobernador, Roberto Borge, en impedirle ser candidato priista a la sucesión, y de la pésima operación política del delegado nacional priista, Ulises Ruiz Ortiz. Con esta división, que rompe el cuadro beltronista de “unidad” forzada que se dio en anteriores postulaciones de las candidaturas a gobernador de este año, el PAN y el PRD quedan en óptimas condiciones para hacerse de un candidato electoralmente viable, no para cumplir con la presunta doctrina de esos dos partidos, sino, cuando menos (lo cual no es poco), de atenuar las posibilidades de que se repita el desgobierno extremo del mencionado Borge. ¡Hasta mañana!

JUARENSE, LISTO PARA ESCUCHAR A

FRANCISCO

El gobernador de Chihuahua, César Duarte, visitó ayer el Cereso de Ciudad Juárez, donde recorrió el área que los internos han acondicionado para que el papa Francisco celebre una misa, durante la visita del pontífice a México a partir del próximo viernes ■ Foto Nacho Ruiz /Cuartoscuro.com Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

ONG destacan coincidencias con el Papa sobre el agua EMIR OLIVARES ALONSO

Integrantes de la Coordinadora Nacional el Agua para Todos señalaron que su defensa del recurso coincide con la posición que el papa Francisco ha asumido al criticar el paradigma destructivo de la naturaleza anteponiendo intereses privados. Por ello, a unos días de la visita del pontífice a México, que se inicia el 12 de febrero, las organizaciones que conforman la coordinadora buscarán visibilizar la crisis del agua en nuestro país por conducto del jefe del Estado Vaticano. En conferencia, informaron que enviarán, a través de la nunciatura apostólica, una carta al jerarca católico en la que le hacen ver las coincidencias de sus ideas con la encíclica Laudato si, en la que el Papa critica el paradigma destructivo con la naturaleza y dañino al entorno social.

“Tendencia a privatizar” Alicia Sánchez, integrante de Agua para Tod@s DF, afirmó: “Estamos de acuerdo cuando su encíclica cuestiona la tendencia a privatizar el agua, convirtiéndola en mercancía, y que ‘el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas y, por tanto, es condición básica para el ejercicio de los demás derechos humanos’”. Recordaron que las agrupaciones, etnias y demás que forman la coordinadora presentaron en 2013 al Senado una iniciativa ciudadana para la ley general de aguas. “Propone instancias e instrumentos cuidadosamente diseñados para lograr una gestión del agua equitativa y sustentable en México que garantice el derecho humano del agua, así como una contraloría social de agua ciudadana. Es necesario un amplio consenso nacional que permita construir a través de un paciente y cuidado debate de la Ley General de Aguas”, indicó Fidela Ocaña Estrada, de la Pastoral Social de la Diócesis del Valle de Chalco. Hay que recordar que hace un año, en febrero de 2015, la Cámara de Diputados pretendió debatir un proyecto para la nueva Ley General de Aguas basado en planteamientos de la Comisión Nacional del Agua, lo cual propició la reacción de sectores sociales, intelectuales y académicos, que advirtieron que se trataba de una iniciativa “privatizadora”. Debido a la presión ejercida por estos grupos, que incluso generó que las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y de Guadalajara llamaran a debatir el tema, los diputados decidieron suspender indefinidamente la discusión del proyecto.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

Para Nuño, los institutos tecnológicos llevarán al país a la economía del conocimiento

Las reformas estructurales serán inútiles sin la participación de la sociedad: Peña ■ Anuncia el Presidente programa para apoyar a ciudades afectadas por la baja del precio del petróleo JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

POZA RICA, VER.

El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que las reformas y los cambios impulsados en su gobierno no transformarán al país por sí mismos, sino que se necesita la participación y el esfuerzo de la sociedad. Al hacer entrega de reconocimientos a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica que obtuvieron distinciones en concursos internacionales en robótica, mecatrónica y sistemas, el mandatario insistió en que la reforma educativa es la más importante de todas las que ha impulsado su gobierno. A los estudiantes del Tecnológico Nacional de México presentes en el acto les dijo que las cosas no llegan solas. “Ustedes son los constructores, aportan a la construcción del México que queremos, siempre aspirando a tener una mejor nación, estado, comunidad, colonia o municipio”, sostuvo. Pero insistió en que estos cambios dependerán del esfuerzo que cada uno realice. Y en este trabajo “no hay esfuerzo pequeño”. En ese acto, realizado en las instalaciones del plantel, el mandatario alabó las reformas estructurales, ya que todas tienen el objetivo de generar mejores oportunidades a las nuevas generaciones. “Porque podríamos seguir igual. Podríamos caminar en esta inercia en la que veníamos y entonces, quizá, no lograríamos que ustedes, las nuevas generaciones, se incorporen a un México que, sin duda, les va a permitir alcanzar a cada uno de ustedes su proyecto” de vida. En su discurso se refirió a los problemas que se enfrentan, derivados de la caída del precio internacional del petróleo, en ciudades como Poza Rica, y regiones que están estrechamente ligadas a la actividad petrolera. Afirmó que su gobierno las apoyará para encontrar otras opciones para que permitan que su actividad económica retome su dinamismo. Reiteró el compromiso de su gobierno para acompañar a los estados y ciudades. En su intervención, y tras señalar que la reforma educativa rompió ataduras y paradigmas, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ratificó que el gobierno federal destinará durante el presente año un total de mil millones de pesos para otorgar 580 mil becas a estudiantes de institutos tecnológicos y universidades politécnicas, es decir, 165 mil becas más que las brindadas un año antes. Ante el presidente Peña, el

secretario Nuño dijo que las generaciones de los institutos tecnológicos y de universidades politécnicas están a la vanguardia, y representan un ejército de innovadores que cursan carreras

que permitirán pasar de un país maquilador a la economía del conocimiento. Señaló que son estos estudiantes los que ocuparán los puestos de trabajo que van a la

vanguardia, además de que entre 70 y 80 por ciento de los egresados de esta red de institutos, que agrupa 266 instituciones de educación superior tecnológica en todo el país, obtienen empleo.

Enrique Peña Nieto entregó reconocimientos a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica que ganaron distinciones en competencias internacionales de robótica, mecatrónica y sistemas ■ Foto Notimex

“No me quedaré inmóvil ante la destrucción de QR”, afirma

Carlos Manuel Joaquín renuncia al PRI; estudia ser candidato del PRD ENRIQUE MÉNDEZ Y MATILDE PÉREZ

El ex subsecretario de Turismo Carlos Manuel Joaquín González confirmó ayer que renunció a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para “no validar un fraude que sostenga al grupo en el gobierno” de Quintana Roo, y dijo que estudiará la oferta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de postularlo como candidato a gobernador del estado. “No me quedaré inmóvil contemplando la destrucción de Quintana Roo. No seré cómplice de un sistema que abandonó su responsabilidad y que se convirtió en depredador de los recursos naturales”, dijo en conferencia de prensa para informar su retiro del tricolor. Luego de esta declaración, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, lamentó la renuncia, pero también acotó que ésta se presenta cuando todavía no ha iniciado el proceso interno para definir al candidato de ese par-

tido a gobernador. “Como partido de la legalidad, el PRI no puede forzar los tiempos ni actuar conforme a los deseos, emociones u obsesiones personales de ninguno de sus militantes para tomar decisiones apresuradas, fuera del marco de la normatividad que guía la vida interna de nuestro partido y el proceso electoral en su conjunto”, dijo Beltrones. Refirió que la Constitución estatal define que el proceso se inicia el 15 de febrero y después de esa fecha el Comité Ejecutivo Nacional emitirá la convocatoria para el registro de aspirantes. No obstante, Joaquín González afirmó que durante 17 años cubrió “con creces” la disciplina partidista y cuestionó: “Me desmarco de un partido que traicionó su origen, fracturó su militancia e ignoró a la gente a la que debía servir”. Explicó que una de las razones para irse del tricolor fue la supuesta estrategia entre el delegado de la Secretaría de De-

sarrollo Social, Fabián Vallado, y el delegado del CEN del PRI, Ulises Ruiz Ortiz, para sacarlo del proceso interno. “Se muestra una exclusión y discriminación”, indicó. No obstante, planteó que el conflicto en el partido no se redujo a la disputa de la candidatura priísta con el diputado federal José Luis Chanito Toledo, a quien se le considera el candidato del gobernador Roberto Borge Angulo. Tras conocer la noticia de la dimisión de Carlos Manuel Joaquín, el CEN del PRD acordó, por unanimidad, invitar al ex priísta para ser el candidato del partido a la gubernatura del estado. Agustín Basave, dirigente nacional perredista, informó que platicó con Carlos Joaquín antes de que renunciara al PRI y lo invitó a aceptar la candidatura del partido al gobierno del estado. También fue aprobada la política de alianza con el Partido Acción Nacional en Quintana Roo, la cual será registrada a más tardar el 17 de febrero.

POLÍTICA

9

Aprueban plan para elegir a constituyentes de CDMX ANGÉLICA ENCISO LANDERO

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad la estrategia de capacitación y asistencia electoral para elegir a los 60 integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en la que se incluyen las acciones para la integración de alrededor de 12 mil casillas. Sin discusión se aprobaron los documentos y sólo intervino la consejera Pamela San Martín para señalar que no fue una buena decisión del Consejo General dividir el funcionamiento de la comisión de organización y capacitación electoral, y que sólo fuera esta última la que aprobará la estrategia en un breve lapso. Agregó que debieron haber sesionado al menos como comisiones unidas, “valdría la pena no reproducir una situación de esta naturaleza y buscar que en estas materias, en las que hay una clara incidencia entre capacitación y organización, estas dos comisiones trabajaran conjuntamente”.

Documento con cinco líneas estratégicas El documento aprobado define cinco líneas estratégicas que son la integración de las mesas directivas de casilla, para las cuales los ciudadanos serán electos de forma aleatoria; la capacitación a éstos; la contratación de las figuras que serán supervisores electorales y capacitadores, así como asistentes electorales. También se contempla el rubro de asistencia electoral que tiene el fin de apoyar a los distintos órganos subdelegacionales en el desarrollo de actividades como la identificación de los lugares donde se ubicarán las casillas, reportar y solucionar incidentes de la jornada comicial, y apoyar en el traslado de los paquetes electorales, entre otras acciones. Asimismo se consideran los mecanismos de coordinación institucional, los cuales se crearán para garantizar la coordinación entre las distintas áreas del instituto, tanto de oficinas centrales, como de órganos desconcentrados. Se instalarán sistemas de información, seguimiento y evaluación de esas líneas estratégicas para detectar “posibles desviaciones o rezagos en los objetivos planteados, corregir y minimizar el impacto que éstas pudieran tener, pero también brindar los apoyos necesarios que reviertan los fenómenos presentados”.


10 POLÍTICA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Es un derecho humano de Encuentro Social realizar coaliciones: Berlín Rodríguez

INE: nuevos partidos no podrán aliarse al intervenir por primera vez en comicios locales ■

El Consejo General emitió los criterios generales para garantizar la paridad de género

ANGÉLICA ENCISO LANDERO

Los partidos políticos que contiendan por primera vez a escala local deberán postular candidatos propios y no podrán participar en coaliciones, aprobó ayer en sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Esto ocurrió al presentarse el proyecto de acuerdo que modifica los lineamientos que deberán observar los Organismos Públicos Locales Electorales respecto de la solicitud del registro de coalición para los procesos electorales locales, que fue aprobado en una votación cerrada, por seis votos a favor y cinco en contra de los consejeros Adriana Favela, Beatriz Galindo, Pamela San Martín, José Roberto Ruiz y Javier Santiago.

cargos de elección popular en el ámbito local. Ahí, el consejero presidente, Lorenzo Cór-

dova, sostuvo que “la paridad de género en la competencia electoral es una de las carac-

terísticas que tiene y seguirá teniendo el Sistema Nacional de Elecciones”.

Morena y Encuentro Social serán los institutos políticos afectados Hubo un debate en el que el representante del partido Encuentro Social, Berlín Rodríguez, insistió en que “se nos pueda permitir participar, como un derecho de nuestra organización política, en las elecciones venideras en coalición”. Es, junto con Morena, uno de los dos partidos con nuevo registro a escala nacional. Incluso, Rodríguez calificó de “un derecho humano de nuestra organización política” realizar coaliciones y dijo que bajo el proyecto que se presentó podrán participar con ellas hasta 2018. El consejero Marco Antonio Baños explicó que en los 13 procesos electorales de este año los partidos con nuevo registro deben tener candidatos propios. Detalló que se debe separar la participación de una elección federal, de la local. Si en la federal esos partidos ya presentaron un candidato único, en la siguiente podrán participar en una coalición. Pero en las elecciones locales, en los estados donde aún no participan con candidatos propios, primero tendrán que postular a su propio aspirante, y después hacer coaliciones. El Consejo General también emitió los criterios generales para garantizar el cumplimiento al principio de paridad de género en la postulación de candidaturas para todos los

En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE emitió fallos respecto a las reglas para formar coaliciones y lineamientos para lograr la equidad de género ■ Foto La Jornada

Morena afirma que carece de derechos debido a las multas recibidas

Aplazan fallo sobre permitir al PVEM adquirir crédito de $100 millones ANGÉLICA ENCISO LANDERO

La determinación acerca de la viabilidad de suspender el crédito de 100 millones de pesos que solicitó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en 2015 se aplazó, ya que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó enviar el caso a la comisión de fiscalización. Ayer se presentó el proyecto que planteaba como improcedente la solicitud de Morena de suspender el crédito bancario que pidió el partido verde, pero por unanimidad el consejo decidió enviarlo a la comisión de fiscalización para hacer un análisis profundo y determinar si es necesaria la figura de medidas cautelares en materia de fiscalización, lo cual no está previsto en la ley. La discusión en torno al proyecto llevó a un debate acerca

de si en materia de fiscalización proceden las medidas cautelares. El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, propuso mandar el documento a la comisión, porque es “una decisión de gran trascendencia” que requiere un análisis pausado y se debe hacer una reflexión sobre los precedentes. Dijo entender la preocupación sobre el hecho de que medidas cautelares no se apliquen en esta materia, y consideró que “eventualmente se pueda llegar a una reforma en materia de fiscalización”. El 9 de diciembre de 2015, Morena presentó una queja ante la unidad de fiscalización, al saber que el PVEM pidió un crédito bancario por 100 millones de pesos. “Ese partido no tendría derecho a pedir un crédito de esa magnitud porque la cantidad de recursos que tiene

como multas ese año son por 597 millones de pesos”, explicó Horacio Duarte, representante de Morena. Dijo que el Verde no tendría capacidad para ese préstamo, porque su financiamiento estaría agotado, ya que en 2015 recibió 323 millones y en 2016, 329 millones de pesos. Jorge Herrera, representante del PVEM, defendió a su partido al señalar que los partidos constantemente solicitan préstamos, y que incluso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acaba de hacer el anuncio de que pedirá 200 millones de pesos. El consejero Ciro Murayama, presidente de la comisión de fiscalización, argumentó que el hecho de que el crédito haya sido otorgado no es lo que pidió Morena que fuera objeto de una cautela, sino que se lleve adelante dicho préstamo.

Urge romper el divorcio sociedadinstituciones VÍCTOR BALLINAS

Integrantes del Frente Amplio Social Unitario (FASU) y de la iniciativa Por México Hoy convocaron a la sociedad y a las organizaciones para articular agendas y construir una alternativa para transformar al país. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Alejandro Encinas, Francisco Hernández Juárez, Rolando Cordera y el sacerdote Miguel Concha coincidieron en la urgencia de construir un cambio. En conferencia de prensa, Manuel Canto, del FASU, leyó el pronunciamiento a las organizaciones para construir un movimiento amplio. Subrayó que desde hace años la situación del país es crítica, la economía crece muy poco y tiende al estancamiento; el nivel de vida de la mayoría es en extremo bajo y no tiene perspectivas de mejorar; el gobierno es incapaz de proporcionar seguridad a la ciudadanía mientras la violencia se agudiza incontenible, los escándalos por corrupción se han vuelto cotidianos y los gastos esenciales para la protección social, el bienestar y la infraestructura se paralizan o sufren recortes injustificables.

Por México Hoy y el Frente Amplio Social Unitario juntan fuerzas Francisco Hernández Juárez, también del FASU, subrayó que“hoy más que nunca es importante dejar en claro que ninguna lucha por más importante que sea va a poder lograr sus objetivos si no es con el respaldo amplio, incluyente y plural de la sociedad”. Por su parte, Cuauhtémoc Cárdenas, de Por México Hoy, señaló que “estamos coincidiendo en este propósito de unificar agendas. Y estos puntos en común y en los principios quiere decir que también podemos realizar acciones conjuntas para alcanzar los objetivos que nos estamos proponiendo”. El senador Alejandro Encinas, también de Por México Hoy, manifestó: “lo que estamos planteando con esta iniciativa unitaria es cubrir el enorme vacío, el divorcio que existe entre las instituciones públicas, incluidos los partidos políticos, de las preocupaciones y las causas de la sociedad”. En la conferencia también estuvieron Rolando Cordera, el sacerdote Miguel Concha, Alejandra Moreno y Max Correa, entre otros.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

VÍCTOR BALLINAS

Los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados se reunieron ayer en privado en Xicoténcatl, durante poco más de dos horas, para acordar temas de la agenda legislativa. Al final, en conferencia de prensa, informaron sobre las prioridades de los grupos legislativos: mando único, zonas económicas especiales, trata de personas, tortura, desaparición forzada de personas y leyes reglamentarias en materia de transparencia y combate a la corrupción. Manifestaron que cada cámara impulsará dictaminar las minutas pendientes y legislar. Otros temas que deberán discutirse y aprobarse son: disciplina financiera, miscelánea penal, ley

Avanza la PGR en el proceso de desafuero de Guadalupe Sánchez La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó ayer al Congreso de Sinaloa la constancia de mayoría que avala como diputada local a Lucero Guadalupe Sánchez, acusada de ingresar al penal federal del Altiplano con documentación falsa para visitar a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Funcionarios de la dependencia informaron que el trámite es el paso previo para reiniciar en los días próximos el juicio de declaración de procedencia, con el que se buscará desaforar a la legisladora para que enfrente cargos por delitos federales. ALFREDO MÉNDEZ

Asesinan a procurador regional en Michoacán El procurador regional de Ciudad Lázaro Cárdenas y Apatzingán, Michoacán, Hugo Domínguez Nieto, fue asesinado –al parecer estrangulado– y su cuerpo localizado ayer en su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Privada del Sol, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. La víctima ocupó diferentes cargos relacionados con la seguridad en los pasados 20 años. La Procuraduría General de Justicia del estado comenzó la investigación. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley y determinar las causas del deceso. En Chihuahua, ocho personas fueron asesinadas: seis en Ciudad Juárez, como parte de la violencia entre bandas del crimen organizado. Un hombre fue baleado a una cuadra de la residencia del fiscal Jorge González Nicolás, en un lavado de autos. Autoridades localizaron dos osamentas en un terreno baldío, frente a la escuela secundaria técnica 82. Además, un cuerpo calcinado fue arrojado en una brecha cerca del cruce de avenida Francisco Villarreal Torres y calle Tres Torres. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 11

Presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores acuerdan contenidos

Zonas económicas y temas sobre seguridad, prioridades de legisladores de ejecución penal y fortalecimiento del canal del Congreso. Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado, en conferencia de prensa al final de su encuentro privado con lo miembros de las mesas directivas del Congreso, dijo que en materia de seguridad se ha acordado la revisión del mando único. En ese sentido, expresó que la pos-

tura que la semana pasada fijó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osrio Chong, es alentadora. “Refleja la posición política del gobierno de la República de encontrar una solución que genere consenso entre las fuerzas políticas.” El panista dijo que en el Senado se advierte “voluntad política del gobierno federal para

trabajar en un modelo que acerque posiciones y consensos. Sin embargo, queremos conocer los detalles de la propuesta del Poder Ejecutivo. Acción Nacional y el PRD han presentado sus iniciativas, y en el caso del blanquiazul mantenemos la posición de negociar escuchando alternativas. Estamos abiertos a discutir, pero sostendremos los principios

de la propuesta panista”. Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, coincidió con Gil en los temas que deberán impulsarse en el Congreso: “Leyes reglamentarias sobre anticorrupción y transparencia; miscelánea penal; propuestas en torno a desaparición forzada; mando único, y trata de personas, entre otras”.


12 POLÍTICA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, indicó que en la presente administración las escuelas de educación básica de tiempo completo se incrementaron de 6 mil a 25 mil en tres años. “Esto es parte fundamental de la reforma educativa, porque para poder tener una formación de calidad requerimos edificios y espacios de gran calidad.” Al visitar la primaria Simón Bolívar en la delegación Venustiano Carranza, que carece entre otros servicios de conectividad a Internet, anunció que se invertirán 2.8 millones de pesos en ese plantel. También dijo que en la segunda quincena de febrero se presentarán los resultados de la

Se solicitó a la Unesco apoyo para mejorar la evalución docente, señala

Planteles de gran calidad, fundamentales en la reforma educativa: Nuño Mayer evaluación del desempeño docente, a la que asistieron 135 mil maestros y sólo falta reponer evaluación a unos 15 mil profesores. Agregó que debido a fallas de comunicación y al registro de evidencias, entre otras causas, la SEP decidió posponer para el segundo semestre de este año la evaluación a un segundo grupo de aproximadamente 200 mil profesores. Asimismo aseguró que este año se destinarán más de 600 mi-

llones de pesos a 183 planteles de educación básica de la Ciudad de México, como parte de Escuela al Cien y para 2018 se prevé que este programa atienda más de 400 planteles. El funcionario federal también se refirió al nuevo plan de capacitación docente, que se relacionará con los resultados de la evaluación. Dijo que solicitó a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

Jefatura de oficina del secretario, segunda cartera en la secretaría

Publica la SEP reglamento interno; incluye cambios en su organigrama La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó su reglamento interno, con el que se oficializaron la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones. El documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación e incluye diversos cambios en el organigrama de la dependencia. Destacan: la creación de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación en lugar de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, mientras que la Unidad de Coordinación Ejecutiva pasó a ser la Jefatura de la Oficina del Secretario. Esta última será la segunda cartera en importancia de la depen-

dencia, y entre múltiples atribuciones tiene la de auxiliar al titular de la SEP en la coordinación de los órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales sectorizadas, además de que representará al Presidente de la República en los juicios de amparo que competan a la dependencia. Asimismo, tendrá la encomienda de impulsar medidas para garantizar que en los servicios educativos se reconozcan la diversidad étnica, lingüística y cultural de la nación; se fomenten los valores vinculados con la equidad y propicien la participación social en todos los tipos, niveles y modalidades educativos; ade-

PROMUEVE CHIAPAS

más, impulsar los principios de igualdad, equidad de género y no discriminación. El decreto establece atribuciones concretas para que las direcciones generales y subsecretarías de Educación Básica y Media Superior se encarguen de la formación continua, actualización de conocimiento, capacitación y superación profesional de los profesores. En tanto, la Dirección General de Acreditación, Revalidación e Incorporación se encargará de otorgar y retirar a las instituciones particulares reconocimientos de validez oficial de estudios para educación superior. DE LA REDACCIÓN

VIVIENDA DIGNA Y SERVICIOS DE CALIDAD

En aras de mejorar las condiciones de vivienda y servicios urbanos en Chiapas, los gobiernos estatal y federal han emprendido proyectos en los últimos tres años, entre los que destaca el Plan Estatal de Infraestructura, bajo el cual se han llevado a cabo 2 mil 674 acciones para disminuir la carencia de casas, suministrar agua potable y electrificación, con una inversión de más de 7 mil 972 millones de pesos. DE LA REDACCIÓN

la Cultura (Unesco) y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que hiciera las observaciones necesarias para mejorar los procesos de valoración. “Estamos claros de las fallas, por lo que este primer semestre trabajaremos para mejorar y que los maestros tengan cero inconvenientes para evaluarse”, expresó. Reiteró que se mantendrán los descuentos a los profesores que falten injustificadamente a sus labores, y quienes acumulen más de tres faltas en un mes serán despedidos. En las próximas vacaciones de julio, afirmó, se implementará en la capital el plan piloto Escuelas de Verano en 100 planteles, donde se impartirán cursos de

educación artística y deportiva a los alumnos. Añadió que las escuelas que cierren por la visita del papa Francisco en la Ciudad de México –donde serán 17–, Chiapas, estado de México, Michoacán y Chihuahua deberán reponer clases. Por otra parte, Nuño Mayer explicó que la pensión que recibirá Humberto Moreira, ex presidente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila, “debe estar apegada a derecho, es decir, la pensión que corresponda. Nosotros simplemente revisaremos que esté conforme a la legislación o a la ley que se tenga y que esté cumpliendo con las condiciones adecuadas, laborales, y de acuerdo, por supuesto, a los derechos que tienen todos los maestros”.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

ALFREDO MÉNDEZ

Un tribunal federal ordenó este lunes reponer el procedimiento para determinar nuevamente si se debe conceder prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo en el juicio abierto por delincuencia organizada y lavado de dinero, al tiempo que un juzgado federal concedió otra suspensión en vía de amparo a la ex lideresa magisterial que le garantiza permanecer por tiempo indefinido en un hospital privado de la Ciudad de México. La magistrada Isabel Porras Odriozola, titular del tercer tribunal unitario penal de la Ciudad de México, instruyó a su colega Luis Pérez de la Fuente, del primer tribunal unitario, corregir los vicios de motivación y fundamentación en el fallo donde el pasado 23 de septiembre negó la prisión domiciliaria a la maestra y que, con libertad, resuelva de nuevo sobre ese beneficio, pero aplicando un criterio fundado en el principio de derechos humanos conocido como pro persona. En tanto, el abogado Marco Antonio del Toro, defensor de la profesora, luego de enterarse del contenido de un proyecto de resolución elaborado por el magistrado Horacio Hernández

POLÍTICA 13

Defensor pide a Peña Nieto llamar a cuentas a autores de vendetta política

Tribunal ordena reponer procedimiento sobre prisión domiciliaria a Gordillo Orozco, que plantea amparar a Gordillo y que fue publicado ayer en este diario, dijo que “ahora sí ha quedado demostrado que la maestra fue acusada sin sustento y que es inocente”. En entrevista, Del Toro pidió al presidente Enrique Peña Nieto que “llame a cuentas” a aquellos funcionarios federales que han manipulado la ley con fines de “vendetta política”. Expresó: “el proyecto elaborado por el magistrado Hernández desnuda por completo que en el México de hoy todavía quedan resabios de un autoritarismo que es capaz de usar el derecho penal como mecanismo de vendetta. “Con esto han quedado desenmascarados algunos funcionarios que, mediante falacias y violando la Constitución, engañaron a la nación, al mostrar como culpable a la maestra Gordillo, sabiendo que las acusaciones no tienen respaldo en el derecho”, añadió.

Ayer, La Jornada informó sobre el proyecto de resolución elaborado por uno de los tres integrantes del quinto tribunal colegiado penal que propone otorgar la inmediata libertad de la maestra por diversos actos inconstitucionales e ilegales atribuidos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Procuraduría General de la República (PGR). “Para mí es una lástima que esto pase y sé que el más alto nivel del Poder Ejecutivo tomará nota y llamará a algunos a cuentas, y el Poder Judicial Federal tiene el reto de mostrarle al país su independencia”, dijo Del Toro.

Probidad Añadió que “con lo publicado por La Jornada ha quedado probado que Alberto Bazbaz Sacal, titular de la UIF, fue recibido a puerta cerrada por cada uno de los magistrados (del quinto

tribunal colegiado penal), con el propósito de alegar contra la maestra, aun cuando Bazbaz no figura como parte en el juicio de amparo y por tanto carece de legitimación. Fue por eso que la defensa decidió plantear su recusación. Esto no se debe tolerar”. Dijo que la integridad de los magistrados “no está en tela de duda, pero sin duda es violatorio de los principios de independencia judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha establecido que una intimidación que se materializa con la mera presencia de un funcionario de ese nivel a quien recibieron ilegalmente a puerta cerrada, pone en riesgo su autonomía”. En tanto, el décimo tercer juzgado de distrito confirmó ayer una suspensión en vía de amparo que permitirá a Gordillo continuar detenida en una habitación de un hospital privado en

la que se encuentra desde hace dos semanas. Por la noche, en un comunicado, la PGR informó que en caso de que se ordene la prisión domiciliaria de Elba Esther Gordillo, mediante un amparo, el Ministerio Público contaría con 10 días hábiles para inconformarse. Expresó que “en observancia a los ámbitos de competencia y atribuciones entre poderes, la PGR se manifiesta respetuosa de la resolución del tercer tribunal unitario penal del primer circuito, que concedió un amparo para efectos a Elba Esther Gordillo Morales”. Agregó que se trata de un amparo que no implica en lo inmediato que Gordillo sea enviada a algún domicilio particular para quedar sujeta a prisión domiciliaria, “sino que el primer tribunal unitario penal del primer circuito, en libertad de criterio, tiene la facultad de conceder o negar este beneficio”.

Descontarán sueldo a mil 319 faltistas

En Chiapas, maestros del SNTE marchan contra la reforma educativa ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS CASAS, CHIS.

Miles de maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez para exigir la derogación de la reforma educativa y la reapertura de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación. Las cifras sobre cuántos participaron en la movilización fueron discordantes. Por un lado, José Luis Escobar Pérez, del comité ejecutivo de la sección 7, aseguró que fueron 130 mil; sin embargo, fuentes educativas informaron extraoficialmente que sumaron sólo alrededor de 9 mil, entre profesores, estudiantes, padres de familias, normalistas e integrantes de organizaciones sociales. La Secretaría de Educación de Chiapas informó que descontará el salario a mil 319 trabajadores que se ausentaron de las aulas este lunes, “tal y como marca la normatividad vigente en la materia. “El número de trabajadores ausentes representa un mínimo de la planta total de empleados que sostiene el sistema educativo de Chiapas”, expuso la dependencia en un comunicado. De acuerdo con fuentes educativas, en la entidad existen alrededor de 45 mil trabajadores del ramo federalizados y más de

20 mil del sistema estatal, agrupados en la sección 40. Los manifestantes partieron pasadas las 10 de la mañana rumbo al parque central, donde realizaron un mitin y plantón para exigir la derogación de la “mal llamada reforma educativa”. En entrevista, Escobar Pérez acusó a las autoridades de cometer “otros agravios en contra del magisterio, como la retención de salarios a unos mil profesores y descuentos a otros 2 mil. El gobierno pensó que íbamos a lloriquear, pero al saber de la marcha de hoy convocó a una comisión negociadora” para tratar del tema y “ya ha hay avances”, señaló.

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Regalando botellas de alcohol y acompañado de figuras del espectáculo y el deporte como el cantante Martín Urieta y los boxeadores Mariana Juárez La Barbie y Juan Churritos Hernández, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores, arrancó ayer su campaña para volverse a elegir como presidente del Congreso del Trabajo (CT). El dirigente organizó un multitudinario “desayuno de unidad” en un hotel de Paseo de la Reforma,

El gobierno convocó a realizar una comisión negociadora, informó un dirigente de la sección 7 del sindicato

■ Foto

Elio Henríquez

El líder señala acusaciones falsas en su contra por desfalco

Regalan bebidas alcohólicas en campaña de relección de Víctor Flores al CT en el que dijo: “Tengo una campaña en mi contra; corrí al personal que manejaba el fideicomiso (de seguro de vida) por ratas, pero yo tengo las manos limpias”. En ese acto, en el que estuvo presente el recién nombrado secretario general de la Confederación de Trabajadores de México,

Carlos Aceves del Olmo, y al que asistieron líderes de diversos sindicatos, Víctor Flores Morales dijo que las personas que él despidió “lo están difamando” y “me inventan que me robé el fideicomiso, pero si tienen pruebas, pues que las muestren”. Reiteró su llamado a la “uni-

dad en los momentos difíciles” que atraviesa el país, pues “es necesario que el CT y sus integrantes enfrenten juntos los problemas del salario y desempleo”. Mientras empezaron a distribuirse las botellas de tequila Martín Urieta Flores recibía las salutaciones de los sindicalistas.


14 POLÍTICA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Envía un mensaje de impunidad, destaca el obispo de Saltillo

Universidad gasta millones en seguridad

Caso Ayotzinapa, para crear Matan a 5 en Acapulco y horror en la gente: Raúl Vera degüellan a 3 en Arcelia ■

El Estado “atrofió la vía de estos jóvenes”, asegura sobre los 43

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO Corresponsales

El tema de los desaparecidos de Ayotzinapa “es un mensaje para toda la nación, sin duda, es mantener la impunidad y sobre todo crear el horror entre la gente”, consideró el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, quien terminó ayer su visita de dos días al estado de Guerrero. La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa “me estremece el corazón, al saber que estos jóvenes se preparaban para servirle a este país en las zonas rurales”, dijo en el municipio de Tecoanapa, luego de encabezar la Marcha por la vida, la verdad y la justicia, en la que participaron indígenas mixtecos, entre ellos viudas de la matanza de El Charco, ocurrida en 1998; profesores y dos padres de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre de 2014. Sostuvo que la desaparición de los 43 estudiantes “viene del Estado Mexicano, que atrofió la vía de estos jóvenes. Me indigna y me mueve a seguir luchando”.

También afirmó que “en el estado de Guerrero habitan los más pobres de los pobres de nuestro país, pero también están los que pueden cambiar a este país”.

México es el país más destruido de la Tierra, y Guerrero vive un contexto peor, dice Posteriormente, entrevistado en el aeropuerto de Acapulco, después de que se reunió con el gobernador Héctor Astudillo, Vera

López afirmó que “como defensores de derechos humanos somos coadyuvantes del orden social. Planteamos las necesidades que tienen organizaciones sociales y las comunidades con las que tenemos contacto. Somos una mediación para que esto se atienda”. Sostuvo que “en Guerrero se vive lo que en todo México sabemos, violaciones a los derechos humanos, mucha pobreza, hay cada vez una situación más restringida para los pobres”. Destacó que “Guerrero vive un contexto peor de México”, al cual llamó “el país más destruido de la Tierra” entre aquellas naciones donde no se libran guerras.

DE

LA

REDACCIÓN

Cinco personas fueron asesinadas a balazos entre domingo y lunes en Acapulco, Guerrero, entidad donde la víspera un comando torturó y degolló a tres personas en el municipio de Arcelia. Hombres armados mataron a dos hombres y a una mujer dentro de una camioneta de doble cabina, estacionada en la avenida Costera Miguel Alemán, muy cerca del Malecón, durante la madrugada de ayer. Otro varón, de unos 35 años, fue tiroteado en un auto en el barrio Palomares, y el domingo fue asesinado un hombre en la colonia Renacimiento. De igual manera, en el poblado El Guayabo del municipio de Arcelia, en la región Tierra

Caliente, un comando ingresó en el domicilio que compartían los hermanos Arnulfo y Ciro Verástegui Araujo, a quienes sometieron a torturas y mataron degollándolos, suerte que también corrió un sujeto que los acompañaba, identificado como Ubaldo. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, aseguró que la institución gasta cada semestre alrededor de 16 millones de pesos en seguridad privada para sus planteles. En tanto, el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, confirmó la renuncia del subsecretario de Tránsito, Inocente Mojica Peña, luego que el sábado pasado desapareció un agente, y designó en su lugar a Roberto del Moral.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

Anabel Flores Salazar, reportera de El Sol de Orizaba, fue secuestrada ayer por sujetos armados que irrumpieron en su domicilio, en el municipio de Mariano Escobedo. Sandra Luz Morales, tía de la periodista, dijo que los agresores vestían uniformes tipo militar, portaban armas largas, cascos, pasamontañas y chalecos antibalas. Anabel Flores, de 27 años, cubre la fuente policiaca desde 2010. Se inició en El Mundo de Orizaba, luego trabajó en El Buen Tono y en El Sol de Orizaba. Es madre de un niño de 15 días de nacido y otro de dos años.

■ Anabel Flores cubría la fuente policiaca para El Sol de Orizaba

Grupo armado secuestra a periodista en Veracruz En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) afirmó que quienes la sustrajeron “llegaron directamente a buscarla”. Luz Morales relató: “era de madrugada, iba llegando mi hermano (tío de Anabel), que fue a un baile, y los hombres armados lo interceptaron afuera de la casa, dijeron que eran estatales y

que se trataba de una revisión de rutina. Él les dijo que no podían pasar, pero cuando se mete a la casa, aprovechan y entran”. La FGE indicó que la periodista fue sustraída de su casa a las dos de la madrugada y dos horas después se reportó su desaparición al número de emergencias 066. Por la mañana,

CNDH solicita medidas cautelares para reportera y su familia La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno de Veracruz la implementación de medidas cautelares en favor de la reportera Anabel Flores Salazar –secuestrada la madrugada de ayer en su hogar por sujetos armados– y para su familia, a fin de prevenir hechos de difícil o imposible reparación al derecho a la seguridad e integridad personales. El organismo envió sendos oficios al Fiscal General del Estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, y al titular de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita, suscritos por el quinto visitador de la CNDH, Édgar Corzo Sosa, donde se hace el exhorto urgente a que se

realicen con las diligencias necesarias para dar con el paradero de la periodista, se le respeten sus derechos y se brinde la protección necesaria a sus familiares y los medios donde labora: El Sol de Orizaba y El Buen Tono. La CNDH alertó que la reportera y su familia corren riesgos, pues hasta el momento se desconoce su paradero y el motivo de la supuesta privación de la libertad, “por lo que está expuesta a otro tipo de agresión. La información y el contexto de los hechos indican que existen riesgos o amenazas de carácter inminente que pueden materializarse”. Por otro lado, el Comité para la Protección de los Periodistas mani-

festó su alarma por este secuestro. “Estamos conmovidos e instamos a las autoridades mexicanas a hacer todo lo que esté en su poder para localizarla y traerla a un lugar seguro”, afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del Programa de las Américas de esa organización. Lamentó que Veracruz se haya convertido en una de las regiones más peligrosas para la prensa en todo el mundo,“donde se limitan los derechos de los ciudadanos a acceder a información vital sobre el crimen y la corrupción. El gobierno de México debe ponerle fin a este ciclo interminable de violencia y enjuiciar a los autores de este crimen”. EMIR OLIVARES ALONSO

Pruebas genéticas confirman la identidad de las víctimas: SG

Encuentran restos de dos de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca DE

LA

REDACCIÓN

La Policía Federal informó que tras la ubicación y aseguramiento de un rancho, en el municipio de Tlalixcoyan, Veracruz, fueron localizados restos óseos y manchas de sangre, las cuales, luego de ser sometidas a un “riguroso análisis genético”, revelaron que pertenecen a dos de los cinco jóvenes de Tierra Blanca desaparecidos el 11 de enero pasado. En un comunicado emitido ayer por la Secretaría de Gobernación, después de un encuentro entre funcionarios federales y padres de las víctimas, la dependencia indicó que expertos en materia forense y criminalística de la División Científica de la Policía Federal comprobaron la coincidencia genética entre las muestras y los restos hallados; sin embargo, no dieron a conocer los nombres de los jóvenes a los que pertenecerían. En el rancho se desarrollaban diversas actividades ilícitas y “se levantaron indicios de que se manipulaban drogas, manejaban equipos empleados para alterar vehículos, almacenaje ilegal de hidrocarburos, etcétera”, indicó.

En el sitio, binomios caninos de la Policía Federal, entrenados para la localización de personas, marcaron varios puntos donde los peritos recolectaron restos óseos y manchas hemáticas, los cuales fueron examinados. “Al efectuar la confronta de las muestras tomadas en el rancho, con los perfiles genéticos proporcionados por los familiares de las víctimas, se determinó la coincidencia con dos de los jóvenes desaparecidos”, indicó. José Benítez de la O, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz, Bernardo Benítez Arróniz y Susana Tapia Garibo son los nombres de los desaparecidos en Tierra Blanca, luego de ser arrestados por policías municipales. Por el caso han sido deteniros los policías Edgar Ramón Reyes Hermida, Marcos Conde Hernández, delegado de la SSP en Tierra Blanca, Otoniel Cruz Linares, René Pelayo Vidal, Luis Rey Landeche Colorado, Omar Cruz Santos y Edgar Omar Ruiz Tecalco. De acuerdo con testimonios y videograbaciones de cámaras de seguridad, los agentes poli-

ciacos detuvieron en una gasolinera a los cuatro jóvenes y a la menor de edad, a quienes entregaron a un grupo del crimen organizado, por alguna causa aún no determinada. La presunta participación de la delincuencia organizada dio lugar a que la Procuraduría General de la República (PGR) intervenga de manera directa en las indagatorias, junto con la Comisión Nacional de Seguridad y la Fiscalía del Estado de Veracruz. Gobernación indicó que el encuentro de ayer forma parte del acuerdo con los familiares de los cinco jóvenes desaparecidos, mientras la Fiscalía General del Estado de Veracruz, apoyada por la Policía Federal, informó sobre el avance en la investigación. Las autoridades indicaron que tienen la instrucción del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de disponer de “todas las capacidades del Estado en el proceso de localización, a través del despliegue de la División de Gendarmería de la Policía Federal y el uso de todos los recursos tecnológicos disponibles”.

sus familiares interpusieron la denuncia que dio origen a la carpeta de investigación 211/2016. La dependencia destacó que el 30 de agosto de 2014 Anabel Flores fue detenida por elementos del Ejército Mexicano junto con Víctor Osorio Santacruz, El Pantera, en el municipio de Acultzingo, por probables nexos con el crimen organizado. Según Luz Morales, su sobrina no fue detenida junto a Osorio. Ese día “fuimos a Acultzingo, pero no sólo Anabel, fue toda su familia y amigos, porque se trataba de festejar su cumpleaños”, y mientras se acomodaban mesas en el restaurante llegaron tres camiones militares. “Se bajan (los soldados), comienzan a gritar, cortan cartucho y nos espantamos. Nos pidieron

POLÍTICA 15

que nos tiráramos al suelo, nos revisaron los vehículos. Una hermana de Anabel se pone muy nerviosa y empieza a llorar; entonces Anabel se para y le pide a los soldados que se calmen, que estaban alterando a su hermana”. Anabel, agregó, se identificó como periodista y tomó fotos del operativo, cuando los soldados golpearon a tres hombres presentes. Un uniformado se le acercó, le quitó su tablet y le borró las imágenes. “Ella se altera, y los soldados nos piden meternos a un cuarto que estaba allí. Era mucha gente la que estaba en el restaurante. Había señoras desmayadas”. Después de subir a los tres sujetos a los camiones, los militares se retiraron. Anabel publicó lo sucedido en los medios donde laboraba. “Según las autoridades, ella tuvo una reunión en esa fecha con esa persona, pero ¿cuándo? Si ella estaba con nosotros”, cuestionó Sandra Luz. “Ella no tiene dinero, vive al día; nosotros la apoyamos con la leche de sus hijos, con los pañales. Si ella tuviera nexos con la delincuencia tuviera dinero, y no tiene nada”, remarcó.

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México expresa su solidaridad con nuestro compañero Jesús Martín del Campo Castañeda por el sensible fallecimiento de su padre

Jesús Martín del Campo Tapia Descanse en paz

Ciudad de México, febrero de 2016


16 POLÍTICA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Le expresa preocupación por la crisis en Venezuela y llama a un “equilibrio de poderes”

La titular de la SRE recibe a Tintori; aboga por un diálogo ente opositores y Maduro PATRICIA MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y AFP

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, sostuvo ayer un encuentro con las señoras Lilian Tintori y Antonieta Mendoza, esposa y madre, respectivamente, de Leopoldo López, opositor al gobierno venezolano, quien se encuentra preso. En la reunión, Ruiz Massieu expresó “la preocupación de México por el difícil entorno económico que enfrenta ese país sudamericano y por las constantes diferencias entre la Nueva Asamblea Nacional venezolana y el gobierno del presidente Ni-

colás Maduro”. En una tarjeta informativa que difundió la cancillería, luego del encuentro, se refiere que Ruiz Massieu reiteró el llamado respetuoso del gobierno de México a los actores políticos y autoridades venezolanas “para conducirse con apego a la legalidad y al estado de derecho”. Estas mismas expresiones las escribió en su cuenta de Twitter. Lo anterior, luego de que la funcionaria planteó que las elecciones del pasado 6 de diciembre refrendaron la convicción democrática de Venezuela y el sentir de sus habitantes. Les hizo ver que para México es importante que se respeten los

resultados electorales y se mantenga el equilibrio entre poderes, “pues las diferencias pueden distraer los poderes de su responsabilidad de atender los problemas que afectan a los venezolanos en su vida diaria”.

“Se acentúa clima de división” En el encuentro, que se realizó a petición de Tintoti y Mendoza, ambas “compartieron información sobre la situación que prevalece en Venezuela y expresaron preocupación por el clima de división y enfrentamiento que se acentúa cada día en su país”, señala la tarjeta. Tintori agradeció las expresiones de la canciller mexicana,

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, al centro, flanqueada por Lilian Tintori y Antonieta Mendoza, esposa y madre, respectivamente, de Leopoldo López, opositor al gobierno venezolano ■ Foto: tomada de la cuenta de Twitter @liliantintori

quien abogó por un diálogo entre la oposición y el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Además, afirmó que durante la audiencia Ruiz Massieu la “felicitó” por su “lucha” en favor de los opositores presos. “Nos dijo que el día de la libertad va a llegar a Venezuela si seguimos trabajando juntos por la libertad y por la democracia”, comentó la esposa del dirigente opositor.

Reunión con Beltrones y Anaya Tintori y Mendoza se reunieron también por separado con los líderes nacionales del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, y del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya. En sus respectivas audiencias, Beltrones hizo “votos por que la reconciliación y el diálogo nacional en ese país amigo redunden en el fortalecimiento de la democracia y en la prosperidad del pueblo venezolano”. Anaya exigió al gobierno venezolano terminar con la injusticia hacia los presos políticos, y para que se concrete un acuerdo económico, a fin de subsanar el desabasto de bienes básicos de consumo que está afectando a la población.

■ ¿Y los 43 normalistas?, pregunta la canciller

Ruiz Massieu olvida abusos en México: Delcy Rodríguez “La canciller @ruizmassieu apoya acciones terroristas en Venezuela y olvida las terribles violaciones” a los derechos humanos ocurridas en su país, sostuvo Delcy Rodríguez, ministra venezolana de Relaciones Exteriores. La funcionaria repudió las declaraciones que su homóloga mexicana, Claudia Ruiz Massieu, formuló tras un encuentro con Lilian Tintori y Antonieta Mendoza, esposa y madre, respectivamente, del opositor preso Leopoldo López. “Canciller @ruizmassieu se hace eco de una campaña apátrida contra Venezuela violando el derecho que rige las relaciones internacionales”, añadió la jefa de la diplomacia venezolana en su cuenta de Twitter @DrodriguezVen, luego de rechazar los pronunciamientos de su par de México. Expuso: “Las relaciones internacionales están basadas en el debido respeto entre los Estados soberanos. Lamentamos que la canciller @ruizmassieu atienda órdenes imperiales”. Delcy Rodríguez preguntó a

la secretaria de Relaciones Exteriores de México: “¿Familiares de 43 normalistas desaparecidos en Méjico (sic) y los miles encontrados en su búsqueda tendrán el mismo apoyo de la canciller @ruizmassieu?”, en alusión a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. Leopoldo López, opositor al gobierno venezolano, cumple condena de 13 años nueve meses de prisión, que se le impuso en septiembre pasado luego que la justicia de ese país lo encontró culpable de incitar a la violencia en las protestas que buscaba la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos en 2014. López está detenido desde febrero de 2014. En su portal, la cancillería venezolana reprodujo los tuits de la ministra Rodríguez, que se pueden consultar en http://www.mppre.gob.ve/index.php?option=co m_content&view=article&id=4 4985%3A2016-02-09-00-1456&Itemid=1 DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Los pueblos indígenas y la encíclica Laudato si

Historia breve de la Revolución Mexicana

MAGDALENA GÓMEZ

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

a visita del papa Francisco a México será un referente diplomático, pastoral y, en especial, un alto en el camino para la reflexión de los movimientos sociales, de derechos humanos y sin duda para los pueblos indígenas. La ruta de su visita y la agenda misma, dibuja estos componentes: pueblos, migrantes, feminicidios, desapariciones, así como la tensión evidente entre el Papa como jefe de Estado y el Papa como cabeza de la Iglesia católica, donde también existen tendencias que vienen de antes y no siempre han sido plenamente aceptadas, porque se basan en prácticas sociales de opción preferencial por los pobres. No es casual que las principales organizaciones de derechos humanos en nuestro país, tengan referentes de algunas órdenes religiosas que han tratado de encarnar dicha opción. El papa Francisco llega a nuestro país precedido de la fuerza de sus planteamientos sobre temas y enfoques que no han sido comunes en la más alta jerarquía eclesiástica. Es el caso de la encíclica Laudato si, que ha sido considerada como “un invalorable aporte moral y político en el que encontramos nuevos argumentos y renovados ánimos para nuestra justa lucha. La encíclica es una luz para los pueblos indígenas que defendemos la tierra-territorio, los bosques, el agua y los recursos naturales para la humanidad” (boletín, 3/2/16, convocatoria al Encuentro latinoamericano con la encíclica Laudato si, a realizarse el 13 y 14 de febrero próximos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas). El documento papal reconoce que tiene su fuente en las reflexiones de científicos, filósofos, teólogos y organizaciones sociales que enriquecieron el pensamiento de la Iglesia sobre estas cuestiones y aclara que numerosas iglesias, no sólo la católica, comparten preocupaciones por el destino de lo que denomina “nuestra casa común”. Me interesa destacar que los llamados a la acción, de la encíclica, a la recuperación de la ética, al amor y cuidado de la naturaleza, al combate al individualismo y el consumismo son elementos en que la cosmovisión indígena ha dado ejemplo en contextos de políticas oficiales de exterminio y etnocidio, hoy potenciadas con el auge neoliberal en el mundo. La encíclica incorpora la valoración de los pueblos indígenas, señalando que: la visión consumista del ser humano, alentada por los engranajes de la actual economía globalizada, tiende a homogeneizar las culturas y a debilitar la inmensa variedad cultural, que es un tesoro de la hu-

manidad… Hace falta incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos y las culturas, y así entender que el desarrollo de un grupo social supone un proceso histórico dentro de un contexto cultural y requiere del continuado protagonismo de los actores sociales locales desde su propia cultura. En este sentido, es indispensable prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría entre otras, sino que deben convertirse en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. Para ellos, la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores. Cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes mejor los cuidan. Sin embargo, en diversas partes del mundo son objeto de presiones para que abandonen sus tierras a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos y agropecuarios que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura (párrafos 144 a 146). Por ello se entiende la iniciativa de organizar el encuentro latinoamericano de parte de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas y Forestales y el Encuentro Mundial de Movimientos Campesinos y Populares. El Centro Frayba mencionó sólo algunos movimientos, como Xochicuatla, Ostula, Wirikuta, Cherán, Los Yaquis, Las Abejas de Acteal, Candelaria Suyul, Las Brisas pero habría que destacar el principal impulsor de los derechos de los pueblos, justamente en Chiapas como es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Este encuentro y la visita del Papa a San Cristóbal de las Casas prácticamente coinciden con el vigésimo aniversario de la firma de los acuerdos de San Andrés, ojalá se haga mención expresa a este hecho histórico y emblemático en la lucha de los pueblos y al incumplimiento del Estado mexicano. También la mención del caso Ayotzinapa sería trascendente. Más allá de ello habrá que leer los pronunciamientos diplomáticos y en lenguaje pastoral, en referencia a la paz ausente en nuestro país, con mensajes que, eso sí es seguro, no serán de alabanza al Estado mexicano. Ya lo anticipó, nada es casual en su ruta. ■

17

ace varios años vengo discutiendo con mi colega Felipe Ávila Espinosa una versión general sintética de la Revolución Mexicana, accesible al público amplio, lo más amena posible y que incorporase no sólo las más recientes interpretaciones de los especialistas sobre el tema, sino también nuestra propia versión, no poco polémica, que sostiene que existió un proyecto de revolución social, encabezado por Emiliano Zapata y Francisco Villa. Finalmente lo conseguimos y terminamos el proyecto. Pensamos que el estallido de la revolución fue inesperado para aquellos que no querían verla, porque, bajo la aparente eficacia y estabilidad del régimen porfirista, se agitaban poderosas corrientes de rebeldía y muchos mexicanos se organizaban para cambiar el país, de tal modo que bajo aquella calma ficticia que enmarcó los festejos del centenario de la Independencia, había, en realidad, un país que no aguantaba más la ausencia de libertades y la miseria. Así, aunque casi nadie de quienes presenciaron los festejos centenarios se habría atrevido a pensar que ese régimen, que parecía más sólido que nunca en su apoteosis conmemorativa, sería barrido en pocos meses, eso fue lo que pasó. Ahora sabemos que lo que se inició en 1910 fue una revolución social, pero ¿por qué se dio ésta?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿cuáles sus actores?, ¿era inevitable?; de manera más general, ¿cuáles son las circunstancias que permiten que ocurra una revolución?, ¿cómo es que el descontento popular, presente en todas las épocas de la historia, desemboca a veces en una revolución?, ¿cómo y qué tipo de revolución fue la que estalló en México a fines de 1910? Esas son las preguntas que intentamos responder. Consideramos que la Revolución Mexicana influyó y determinó en buena medida la evolución del país a lo largo del siglo XX, no sólo en la configuración del capitalismo con el Estado como pivote de la acumulación y del desarrollo económico, y no sólo a través de un Estado corporativo que tuvo la capacidad de organizar, controlar y subordinar a las organizaciones populares a cambio de ofrecerles la solución desde arriba de algunas de sus demandas, lo que le permitió construir, excepcionalmente en el llamado tercer mundo, un Estado excepcionalmente estable y longevo que se legitimaba en buena medida en el uso histórico de esa revolución, cuyos triunfadores y usufructuarios habían aplastado el proyecto popular de auténtica revolución social. Pero la revolución no sólo fue utilizada por el Estado para legitimarse: las organizaciones populares la han tenido de referente y símbolo que orienta sus luchas. La forma predominante de hacer política a lo largo del siglo XX fue la política de masas establecida por la revolución, la de la movilización y la lucha callejera, en los centros de trabajo, en los ejidos y escuelas, a través de actores colectivos, ya sea que estos actores colectivos fueran aliados y subordinados al Estado corporativo y clientelar o fueran organizaciones independientes u opositoras. La organización y la movilización popular logró algunas de las transformaciones más importantes a lo largo del siglo XX: las reformas cardenistas, el movimiento magisterial y médico de los años 60, el movimiento estudiantil de 1968, el sindicalismo independiente de los 70, la reconstitución del movimiento campesino y urbano popular de los 80, la insurgencia cívica electoral del neocardenismo de 1988, y la movilización popular que en enero de 1994 impidió que el Ejército Mexicano masacrara a los rebeldes indígenas chiapanecos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, por mencionar sólo algunas de las luchas populares que siguieron a la revolución. Sería pretencioso y erróneo atribuir a la influencia de la revolución que se hayan dado esos acontecimientos, que tuvieron sus propias causas, demandas, estrategias de lucha y liderazgos. Pero sería igualmente erróneo negar que la Revolución Mexicana fue el origen de esa forma de hacer política de los sectores populares y de sus organizaciones. Pero además, y eso es lo que queremos subrayar aquí: en muchas de esas movilizaciones y luchas estuvo presente el significado que ha tenido para los sectores populares la revolución. Ante la ofensiva neoliberal de las últimas décadas, que ha ido desmantelando el Estado construido por la revolución, no ha sido casual que la resistencia popular esgrima como símbolos de la resistencia a Villa y Zapata. Así, la revolución sigue siendo un referente básico de la cultura política y de la movilización y lucha de los sectores populares mexicanos. Y ya no del Estado, que quiere descalificarla. Por eso la recuperamos, por eso, sobre todo, procuramos comprenderla y hacerla comprensible. (Felipe Ávila y Pedro Salmerón, Historia breve de la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 2015, 316 pp.) ■ Twitter: @HistoriaPedro


18

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

e poco le sirve su riqueza natural a Veracruz. La que le queda. El estado tiene 7.6 millones de habitantes y la pobreza avanza: en 2012 había 4.14 millones de pobres y pobres extremos; en 2013 la cifra subió a 4.25 millones y 2014 llegó a 4.61 millones (más de 60 por ciento de la población) de acuerdo con el Coneval. Veracruz ocupa el segundo lugar entre los estados que mayor pobreza han generado. El estado tiene una alta tasa de emigración, pero, de acuerdo con el Inegi, no se origina en los segmentos de población más pobre. Cuando la indigencia es profunda, no hay fuerza ni recursos para emigrar. Hilario Barcelata Chávez ha constatado esa tesis y concluye que “una problemática causal más compleja de la migración exige analizar con mayor particularidad los elementos que están empujando a los trabajadores a abandonar su lugar de origen; lo cual tiene que ver más con el nivel de remuneraciones y las perspectivas de mejoramiento a través de un empleo, cosas que hoy, la economía estatal no está ofreciendo”. Por supuesto, el alto grado de corrupción tiene algo que ver con esa situación. No unos malvados izquierdistas, sino el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), calculó que “el costo anual de la corrupción en Veracruz es de 8 mil 126 millones de pesos aproximadamente que, aunque es una cifra conservadora, casi equivale a 14 por ciento del presupuesto público estatal de 2014” (http://sociedadtrespuntocero. com/2014/05/los-costos-de-la-corrupcion-en-veracruz/). Desde siempre los desgobernadores han sido señores feudales en sus entidades federativas (con sus diferencias); pero desde que Fox se dedicó a colmar de plata las faltriqueras de los mandones estatales, la corrupción se multiplicó y estos politicastros se volvieron señores de horca y cuchillo en grado mucho mayor que en el pasado. A nadie se le oculta la fama histórica bien ganada de Veracruz. “Suman 104 mujeres desaparecidas en Veracruz durante el gobierno de Duarte” encabeza una nota el periódico local Animal Político. La investi-

e acabó la luna de miel con el gobierno federal. Las estrellas se les desalinearon. Mexicanos Primero ataca de nuevo. El pretexto del pleito ahora es la cancelación de Planea 2016. El pasado 3 de febrero, mediante un desplegado publicado en un diario nacional, el grupo de presión empresarial sobre políticas educativas denunció la medida como “un grave retroceso”. Claudio X. González Guajardo, su presidente, anticipó el pleito días antes de la aparición del desplegado, cuando aún no era pública la cancelación del examen. En una conferencia que impartió el 26 de enero al consejo directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), anunció el cambio de rumbo en su relación con el gobierno: “Nos vamos a acabar distanciando y peleando con ellos... Ahorita nos llevamos bien y van a ver que en dos o tres meses nos vamos a llevar mal” (tv.concanaco.com.mx). En la explicación que el doctor González dio a los líderes gremiales de los comerciantes sobre el porqué de la inminente ruptura con el gobierno, casi no se refirió a Planea. En cambio, dedicó mucho tiempo a explicar cómo la cancelación de la evaluación al desempeño docente en el primer semestre de 2016, y su posposición hasta finales de este año, es un “error garrafal”, que provoca que la reforma educativa pierda presión y se diluya. Esa pausa –lamentó– hace casi imposible culminar el ciclo de aplicación de exámenes a los profesores este sexenio. Según el dirigente de Mexicanos Primero, la decisión de suspender la evaluación al magisterio responde a cuestiones políticas y electorales. No sólo por los comicios que se realizarán este año, sino por la sucesión presidencial. “Estamos entrando a una etapa de populismo educativo –explicó González Guajardo–; la política se está inmiscuyendo en lo educativo por las ambiciones políticas de Aurelio Nuño.” El secretario de la SEP, de acuerdo con Claudio X. González, es no sólo un aspirante más a la Presidencia de la República, sino el delfín de Enrique Peña Nieto. Aurelio Nuño –dijo– es mucho más poderoso, dinámico, inteligente, abusado, del siglo XXI, cercano al jefe del Ejecutivo y al secretario de Hacienda de lo que era Emilio Chuayffet. Es, además, el artífice de la reforma. Pero estas cualidades no lo vuelven intocable para

OPINIÓN

Duarte contra su universidad JOSÉ BLANCO

gadora Celia del Palacio en su investigación Violencia y medios de comunicación hace énfasis en que las 163 agresiones documentadas en el lapso estudiado “han ocurrido durante la actual administración del gobernador Javier Duarte Ochoa, quien asumió el cargo en 2010 y lo dejará en 2016” (http://revistareplicante.com/agresionesy-asesinatos-de-periodistas-en-veracruz/). La revista Regeneración inicia de este modo un artículo de investigación publicado el 2 de agosto de 2015: “En México, 103 periodistas han sido asesinados de 2000 a 2015. Veracruz y Chihuahua destacan como las entidades con mayor número de homicidios de comunicadores, con 16 cada uno. El año con el más número de casos fue 2010, cuando se reportaron 13 decesos”. Uno de los casos que cobró notoriedad fue el del fotoreportero Rubén Espionosa. Un mes antes de su asesinato había recibido amenazas en Veracruz, y entonces “el gobernador de ese estado, Javier Duarte, acusó a periodistas locales de tener nexos con la delincuencia y advirtió que esos vínculos podrían derivar en represalias de los criminales”. Rubén Espinosa fue asesinado junto con cuatro mujeres, y todos habían sido previamente torturados, en un departamente de la colonia Narvarte de la Ciudad de México. Espinosa es el autor de una fotografía de Duarte publicada en la portada de la revista Proceso en su número 1946. La foto

Mexicanos Primero y el delfín del Presidente LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

el dirigente de Mexicanos Primero. “La política –aseguró– le va a pesar a Aurelio y no va a hacer todo lo que tendría que hacer un secretario de Educación.” De hecho, las aspiraciones presidenciales de Nuño lo han llevado ya a hacer muchos anuncios –como el de la Escuela al Centro– para ocultar el hecho central: la reforma educativa está perdiendo presión. La maniobra –sentenció el ex funcionario de Televisa– responde a una necesidad: en 2018 el PRI podrá obtener en solitario entre 30 y 32 por ciento. Para ganar necesita hacer un acuerdo con Nueva Alianza. El costo de ese pacto electoral es desinflar la reforma educativa y no tocar los intereses del corporativismo sindical. Claudio X. González narró a los directivos de Canaco su versión de los avatares de la reforma educativa, el papel de Mexicanos Primero en su aprobación y la luna de miel que, hasta ese 26 de enero, vivía con Nuño. Por supuesto, en su análisis no consideró nunca que la evaluación del desempeño docente fue un fracaso pedagógico y político. Que estuvo mal hecha. Que decenas de miles de maestros se opusieron a ella. Que muchos de los principales analistas educativos del país la descalificaron. Curiosamente, la ofensiva de Mexicanos Primero no se concentró en contra de la posposición de la evaluación del desempeño docente, sino en la decisión de reprogramar Planea. En un tuit, Claudio X. González escribió: “¿Quién entiende a SEP? Que siempre no es por motivos ‘presupuestales’, sino ‘técnicos’ que canceló Planea. Trastabillan. Motivo real: político”. Y, aunque Nuño politiza a diario el tema educativo,

es ciertamente terrible, pues muestra al gobernador con una cara que manifiesta una ebullución huracanada de cólera intensa. Duarte ha maltratado duramente a la Universidad Veracruzana (UV), pero después de conocer algunos rasgos de ese gobierno queda claro que el gobernador está lejos de la inteligencia. Como en muchos estados, su universidad pública es la joya de la corona. Es el futuro del estado. Es su universidad porque es de los veracruzanos. Tendría que cuidarla e impulsarla con una sensibilidad civilizada y de alta cultura. Es la institución estratégica más importante; lo es mucho más que el gobierno, porque cada régimen es efímero, por más daño que haga, mientras la universidad permanece. La UV tiene cinco campus a lo largo del estado para poder llegar al mayor número de regiones en una entidad que mide 720 kilometros de largo medidos por su costa. Veracruz tiene siete regiones culturales diferentes, aún lejos de conocerse en su inmensa riqueza. Es la universidad la que limitadamente ha dado a conocer al mundo algunas de las riquezas culturales más deslumbrantes de México. La cultura en su sentido más amplio marcha por pulsiones que vienen de la historia de siglos, pero la carencia de sindéresis del Ejecutivo veracruzano respecto a la cultura y al conocimiento es proverbial. No comprenderá nunca el sentido de la universidad. Por eso su rectora no puede convencerlo con argumentos, que pertenecen al orden de la inteligencia sistemática. Ha debido peregrinar por el Ejecutivo local, por el Poder Legislativo local, por el Ejecutivo federal en busca de auxilio, y ahora empieza su recorrido por el Poder Judicial. Ha hecho dos denuncias y una demanda. Por violación al derecho humano a la educación al reducir en 2016 el presupuesto de la UV en 250 millones de pesos. Se trata de una demanda de inconstitucionalidad de leyes; y por negarse a entregar a la UV 2 mil 76 millones de pesos de recursos correspondientes a los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015: dos denuncias penales, una ante la Fiscalía General del estado y otra ante el Ministerio Público de la Federación. Es difícil estimar el daño que Duarte ha hecho a la UV. ■

respondió a la embestida de Mexicanos Primero sobre Planea diciendo que el problema no debe politizarse. “Ya hemos vivido esta etapa –recordó a los empresarios–. Desde distintos flancos, de la derecha, de la derecha muy radical y de la izquierda, cuando se ha querido politizar la educación, quienes han pagado las consecuencias son los niños.” La ironía del asunto es que tanto Claudio X. González como Aurelio Nuño tienen razón en las acusaciones que se hacen mutuamente. Ambos utilizan la educación para hacer política. Y ambos reclaman para sí el monopolio de hacerlo. El enojo de X. González con el gobierno federal responde también a otros factores más mundanos. Él (y un importante grupo de los señores del dinero en México) esperaba que Gerardo Gutiérrez Candiani, el empresario sin empresas que dirigió el Consejo Coordinador Empresarial, fuera designado por el PRI su candidato a la gubernatura de Oaxaca. Pero no fue así. Y cuando el tricolor destapó para ese cargo a Alejandro Murat, González Guajardo explotó. Apenas al día siguiente de la nominación, mandó un tuit de denuncia. “Alejandro Murat, candidato del PRI/Oaxaca. Nueva señal de que administración no entiende que los mexicanos queremos cambio y estado derecho”, escribió. Por supuesto, el presidente de Mexicanos Primero juega en éste y en todos los demás casos con cartas marcadas. Sus simpatías de cara a 2018 están sobre la mesa. En la conferencia que impartió a los comerciantes, alabó a Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, en cuatro ocasiones. Gracias a él, confesó, pudo volverse a reencontrar con Aurelio Nuño. El hombre de las finanzas –dijo– le ha metido ganas a la reforma educativa, pero no suficientes... Fiel a su vocación guerrera, Claudio X. González demandó en esa charla cerrar “todas las normales que no sirven para nada” según él, la mayoría. Anunció también el siguiente paso que piensa dar el sector empresarial. “No hay que temerle a llevarse mal con el gobierno”, recomendó a los concanacos. Y añadió: “Es más, con el tipo de gobierno que tenemos nos deberíamos de llevar de la fregada. No hay que temerle a la confrontación”. ■ Twitter: @lhan55


de enmedio MARTES

“El amor que le tengo al son cubano se ha visto reflejado en 60 años”, decía Luis Ángel Silva, Melón, sonero mexicano reconocido internacionalmente, quien falleció ayer a los 85 años, de un paro cardiaco. La bola, Amalia Batista y Cosas del alma fueron algunas de sus interpretaciones más emblemáticas. En 1958, Silva formó junto con Carlos Daniel Navarro la agrupación

9 DE FEBRERO DE 2016

Lobo y Melón. Compartió escenario con Benny Moré, Tito Puente, Eddie Palmieri y Celio González; incluso Celia Cruz le propuso grabar juntos, pero ella murió antes. Fue columnista de este diario sobre la historia del son cubano en México, con erudición y buen humor. En la imaESPECTÁCULOS/7a gen, el músico captado en 2009 ■ Foto María Luisa Severiano


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

La cura de la diabetes, un paso más cerca Una cura para la diabetes tipo 1 podría estar un paso más cerca, luego de que científicos lograron detener por seis meses el padecimiento en ratones, gracias al uso de células productoras de insulina que fueron generadas a partir de células troncales humanas. Expertos de hospitales estadunidenses y de instituciones como la Universidad Harvard consiguieron trasplantar a los ratones células que de inmediato comenzaron a producir insulina. El equipo también fue capaz de prevenir que las células fueran inutilizadas por el sistema inmune del organismo, el cual fue “desconectado” gracias al trabajo científico. Esto significa que una cura para la diabetes tipo 1, que afecta a millones de personas en el mundo, podría estar mucho más cerca. Ahora los científicos buscan reproducir los resultados en pacientes humanos. Los hallazgos provienen de lo anunciado a finales de 2014, de que expertos habían descubierto cómo generar enormes cantidades de células productoras de insulina. El hombre que dirigió ese avance –el profesor de Harvard Doug Melton, quien ha intentado encontrar una cura para la enfermedad, pues su hijo Sam fue diagnosticado con diabetes tipo 1 cuando era bebé– también trabajó en los nuevos estudios. Los islotes pancreáticos usados en la nueva investigación fueron generados a partir de células humanas troncales desarrolladas por el profesor Melton. Después de la implantación en ratones, las células comenzaron de inmediato a producir insulina en respuesta a los niveles de glucosa en la sangre, y fueron capaces de mantener la glucosa en niveles saludables durante 174 días, tiempo que duró el estudio. Los hallazgos son publicados en las revistas Nature Medicine y Nature Biotechnology, y fueron posibles mediante financiamiento de la Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil. Julia Greenstein, vicepresidenta de investigación de descubrimientos de dicha organización, señaló: “Las terapias de encapsulamiento tienen el potencial de lograr avances para personas con diabetes tipo 1. “Esos tratamientos apuntan a establecer independencia de insulina a largo plazo y eliminar la carga diaria de manejar la enfermedad durante meses, tal vez años, en cada ocasión, sin necesidad de supresión inmune.” JANE KIRBY ©THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA

2a

Científicos prevén que la cantidad acumulada de desperdicios se decuplicará en 2020

Idean solución a bomba de tiempo de desechos plásticos en océanos ■

Buscarán acopiar el “parche de basura” que flota en el Pacífico mediante barreras inflables de 100 km de largo, alineadas a través de las corrientes marinas ■ Otro estudio sugiere que se debe comenzar en costas densamente pobladas, en especial en las de China e Indonesia STEVE CONNOR The Independent

Científicos han ideado la mejor manera de retirar millones de toneladas de desechos plásticos que flotan en los océanos, bomba de tiempo que amenaza con envenenar el ecosistema marino. Se estima que unas 8 millones de toneladas de desechos plásticos, como empaques de alimentos y botellas, son derivadas hacia los océanos cada año, donde se descomponen en “microplásticos” que atraen toxinas químicas ingeridas por las criaturas oceánicas más pequeñas. Se prevé que la cantidad acumulada de plástico en el océano se decuplicará en 2020, y las consecuencias persistirán durante siglos, dado el tiempo requerido para que los plásticos se biodegraden. Esto ha producido llamados a una iniciativa global para recoger el desperdicio plástico flotante en la superficie de los mares. Existe ya un plan ambicioso de acopio de recursos para recoger desechos que circulan en un enorme “parche de basura” en medio del Pacífico, mediante el uso de barreras inflables de 100 kilómetros de largo, alineadas a través de las corrientes marinas. Pero un nuevo estudio sugiere que esto sería mucho más efectivo si se hiciera cerca de líneas costeras densamente pobladas, en especial en las costas de China e Indonesia, donde gran parte del desperdicio entra al mar.

Limpiar desde tierra El llamado gran parche de basura del Pacífico es una ilustración altamente visible de la escala del problema global. Sin embargo, los investigadores creen que sería mejor acometer la limpieza más cerca de su fuente en tierra, donde cada año se tira el equivalente a más de 15 bolsas de plástico de supermercado por cada 30 metros de línea costera del mundo, señalan. El estudio, llevado a cabo por un equipo del Colegio Imperial, es comparado con dos métodos hipotéticos de recoger plástico marino en un periodo de 10 años entre 2015 y 2025, ya sea retirando el desecho del medio del océano o

El parche de basura del Pacífico es una ilustración altamente visible de la escala del problema global. En la imagen, recolectores de desperdicios en Hong Kong ■ Foto Afp

emplazando las barreras de recolección frente a la costa, cerca de zonas densamente pobladas. Modelos de computadora sugirieron que colocar dispositivos de recolección más cerca de las costas retiraría alrededor de 31 por ciento de los microplásticos, pequeños trozos y fibras resultantes de la descomposición ambiental de piezas más grandes. Sin embargo, cuando todas las barreras de recolección se colocan dentro de los parches de basura que circulan en mitad del océano, sólo se retirarían 17 por ciento de los microplásticos, según el estudio publicado en la revista Environmental Research Letters. “Tiene sentido retirar plásticos donde entran al océano, alrededor de centros económicos y de alta densidad de población en las costas. También significa que se pueden quitar antes de que puedan causar daño. Los plásticos del parche han viajado mucho y potencialmente han hecho mucho daño”, comentó Erik van Sebille, del Colegio Imperial, director del trabajo.

Aunque existe una masa enorme de desechos plásticos circulando en los “giros” del océano –corrientes circulares–, sería más eficiente atacar el problema donde la mayor parte del desperdicio entra al mar, que por coincidencia es más rico en vida silvestre, señaló Peter Sherman, estudiante de física que participa en el estudio.

Detener la fuente contaminante “El gran parche de basura del Pacífico cuenta con una masa enorme de microplásticos, pero el mayor flujo de plásticos está frente a las costas, donde entra a los océanos. Hay mucho plástico en el parque, pero es una zona relativamente muerta para la vida en comparación con la riqueza en torno a las costas”, expresó Sherman. “Necesitamos limpiar de plástico los océanos, y en última instancia esto debe hacerse deteniendo la fuente de contaminación. Sin embargo, esto no ocurrirá de la noche a la mañana, así que se

requiere una solución temporal, y los proyectos de limpieza pueden serlo si se hacen bien.” Un estudio de 192 países realizado el año pasado encontró que la mayor parte de los desechos plásticos de los océanos procede de personas que viven en una franja costera de 50 kilómetros. Se estima que cada año se generan 275 millones de toneladas de desperdicios en el mundo, y entre 4.8 y 12.7 millones son arrojados deliberadamente al mar o son arrastrados a él. Otro análisis encontró que 90 por ciento de las aves marinas han tragado plásticos y que esas aves se concentran en torno a las costas. Las predicciones de cómo se incrementará la cantidad de desperdicio plástico tomaron en cuenta la creciente industrialización de las naciones en desarrollo, el crecimiento de la población y los intentos de limitar la deriva de desechos hacia los océanos mediante actividades de manejo de desperdicios en tierra. © THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

de enmedio n las pasadas dos semanas se ha producido un incremento en el número de naciones en las que se ha detectado la transmisión autóctona del virus zika. La región más afectada hasta ahora es la de América Latina y el Caribe (con excepción notable de Cuba, que cuenta con amplia experiencia en el combate al dengue). Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) siguen alertando a los viajeros que pretenden visitar las naciones afectadas. Los reportes sobre casos de microcefalia y del síndrome de Guillain-Barré, que se suponen asociados a la infección por este agente, también han ido en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que los casos de microcefalia y otros daños neurológicos atribuidos a la infección constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional. Brasil es una de las naciones más afectadas por el virus zika. Cuenta con un sistema de salud muy bien estructurado y competente que ha venido documentando con especial cuidado la evolución de la enfermedad y sus efectos. Observar lo que sucede en ese país es hoy de gran importancia para todo el mundo y uno de los hechos que más llaman la atención es que los casos de microcefalia, es decir, de dimensiones reducidas del cráneo en fetos, nacidos vivos o productos de aborto, no se presentan de la misma manera en todo su territorio, sino están localizados en una región, y en particular en algunos estados. De los casos que han sido investigados y confirmados (404 de un total de 4 mil 783 acumulados de 2015 a lo que va de 2016), 99.2 por ciento se concentra en la región Noreste de ese país, la mayoría en los estados de Pernanbuco, Bahia y Rio Grande da Norte. En otras zonas de aquella nación los reportes de microcefalia son muy escasos o inexistentes: dos en la región sureste, y ningún caso en las regiones norte, sur y centro oeste. Suponiendo que existe un vínculo entre la infección con el virus zika y la microcefalia (algo que aún no está demostrado pero que ya llevó a la OMS a declarar la emergencia), la imagen anterior es de gran importancia, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. En el primer aspecto, si bien es muy difícil el control del vector, en este caso los mosquitos de la especie Aedes, portadores del virus, la distribución geográfica sugiere que es posible librar la batalla específicamente en esas zonas y establecer algunas modalidades de cerco sanitario. Desde el ángulo de la economía, las restricciones para viajar a las naciones afectadas se aprecian completamente irracionales, pues no sería el mismo riesgo ir a la hermosa Praia dos Carneiros en Pernambuco –a la que se pue-

JAVIER FLORES pues es posible la transmisión sexual por parte de una pareja masculina; aunque no dicen que el primer caso de esta probable vía de transmisión ocurrió, no en Centro o Sudamérica, sino en Estados Unidos). En México la información epidemiológica sobre el virus zika es de difícil acceso para la población (ni siquiera está en la lista de informes epidemiológicos semanales), aunque las autoridades sanitarias de nuestro país han reconocido la presen-

3a

Investigan si meteorito causó muerte de un hombre en India

Zika en Brasil de ir con la protección adecuada– que a las playas de Río de Janeiro, donde no se ha reportado un solo caso. Además, Brasil será la sede de los Juegos Olímpicos, que comenzarán el próximo agosto, y la campañas para restringir los viajes a ese país pueden acarrear serios problemas financieros a los anfitriones (por cierto, un dato curioso que aparece en las advertencias de los CDC es que los viajeros además de ropa apropiada y repelentes, deben utilizar condón,

CIENCIAS

cia del virus zika en nuestro territorio (con 19 casos reportados hasta la semana tres de 2016). Pero hay un dato muy positivo, no sólo para enfrentar esta enfermedad y sus consecuencias en nuestro país, sino también para dirigir racionalmente todo el sistema de salud en México. Se trata del nombramiento del doctor José Narro Robles, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, como secretario de Salud.

Chennai, India. Científicos indios investigan si la muerte de un hombre el fin de semana se debió a un meteorito. Si se confirma esa hipótesis, sería el primer deceso documentado por la caída de un fragmento del espacio. “El meteorito cayó sobre una escuela privada (...) matando a un chofer de autobús”, informó Jayalalitha Jayaram, delegado del gobierno Tamil Nadu, en el sur de India. AFP

Hallan fragmento de cuerpo celeste cerca de la capital danesa Copenhague. Una familia encontró parte de un meteorito que cayó el fin de semana cerca de la capital danesa, informó este lunes Johan Uldall Fynbo, de la universidad de Copenhague. Encontró el domingo una parte del meteorito “del tamaño de una pelota de golf” delante de su casa, en la localidad de Ejby, cerca de Glostrup. DPA

Se reúne en Mérida red interamericana de academias de ciencias El Comité Ejecutivo de la Red Inter-Americana de Academias de Ciencias se reunió en Mérida, Yucatán, para revisar el estado y la evolución de los programas que se aplican a escala continental, como Mujeres en la Ciencia, Educación en Ciencia, Agua, Energía y Capacidades Institucionales. Además, realizaron preparativos de la próxima asamblea general que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, en mayo próximo. Agente de la secretaría municipal de salud de Río de Janeiro durante la fumigación del sambódromo de Río de Janeiro ■ Foto Xinhua

DE LA REDACCIÓN


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

4a

Italia y este país es donde más se crean obras que duran muchos siglos: Pedro Friedeberg

El diseño en México vive ‘‘un resurgimiento’’, celebra artista ■

Esa disciplina tiene algo más noble porque es funcional y educa un poco a las personas a tener objetos más bonitos en su casa y a la vez utilitarios, expresa a La Jornada ■ El artista mostró en la edición 13 del encuentro Zona Maco un perro de plata que creó para una empresa privada MERRY MACMASTERS

tos en su casa, bellos y a la vez utilitarios. –Esto es un punto clave, educar a las personas para tener gusto. –El buen gusto es una enfermedad, como el mal gusto. Qué es el buen gusto, pues aquél cambia cada cinco meses o 15 años. Lo que hoy se considera bonito era feo hace 30 años, y volverá a ser feo dentro de dos décadas, a lo mejor. ‘‘Muy pocas cosas son perpetuamente bellas, útiles o sublimes. Para mí en Italia y México es donde más se producen cosas que duran muchos siglos y que siempre son bellas o úti-

El diseño en México experimenta un resurgimiento, pues tuvo una época dorada en los años 40 del siglo pasado, expresa a La Jornada el artista Pedro Friedeberg (Florencia, 1936). Un perro de la calle, aunque fino, inteligente, amable, no un mongrel, sin ser de alguna raza en particular, fue creado en plata por Friedeberg para la Colección Arte Objeto de la firma Tane. Ese trabajo se dio a conocer en el módulo de esa empresa en la Feria de Arte Contemporáneo Zona Maco, sección Diseño, que concluyó el domingo pasado en el Centro de Convenciones Banamex.

Más de 40 mil personas visitaron la edición 13 Zona Maco

‘‘MUY POCAS COSAS SON PERPETUAMENTE BELLAS, ÚTILES O SUBLIMES’’, AFIRMA EL AUTOR Con sus acostumbrados buen humor e ironía, Friedeberg se corrige: ‘‘A lo mejor no es un perro, sino un animal mítico que carga con el peso de la geometría y sabiduría”. La pieza Euclides el perro, de 32.7 centímetros de largo, 23.6 de alto y 14.7 de ancho, ‘‘consta de tres distintas inspiraciones: la geométrica, la animal y la anatomía humana, ya que tiene pies de hombre y su vientre lo constituye una estructura cubiforme que gusta mucho al artista y es del geómetra Euclides, el padre de la geometría moderna o antimoderna”, bromea. Pedro Friedeberg explica que hace muchos años realizó la pieza en madera y ahora la empresa lo invitó a crear algo para la colección, la vieron y decidieron que se prestaba para hacerlo en plata. El artista, rememora, trabajó con un joyero en Nueva York en la creación de ‘‘unas manitas con piernas, pero la pieza no trascendió mucho”. Friedeberg presenció todo el proceso de producción.

les o de buen gusto, aunque odio esta expresión. –¿Alguna vez colocaron su obra dentro del mal gusto? –Sí, había una galería en San Francisco, de nombre Bad Taste, que tenía muchas cosas mías. Fue hace como 40 años, cuando no estaba de moda el kitsch, ya que era considerado una enfermedad nociva. Ahora el kitsch es muy aceptado como una forma de arte. –Se ha dicho que a usted ya se le acabó la creatividad, que sólo repite lo ya hecho. –¿Esto dicen de mí? ¿Las malas lenguas o las buenas? No entiendo qué tiene de malo. Por ejemplo, Miró pintó el mismo tipo de cuadro durante 40 o 50 años. También hay el tipo de artista que quiere hacer algo nuevo todos los días, pero debería de haber un eje. Como que tienes que tener un estilo, una manera de pensar. Un día no eres vegetariano, al siguiente caníbal y al tercero te pones en huelga de hambre. Hay que comer todos los días fideo seco. Hay que tomar champaña, que es lo que a mí me gusta. No voy a cambiar de repente a tomar una cosa que no conozca, que no me gusta. –¿A qué horas toma champaña? –Como a las seis de la tarde.

Pedro Friedeberg con su obra Euclides el perro, que ‘‘a lo mejor no es un can, sino un animal mítico que carga con el peso de la geometría y la sabiduría’’, explica a La Jornada ■ Foto María Meléndrez Parada

Nino Bauti, curador de la Colección Arte Objeto, acota que los orfebres de la firma primero hicieron pruebas en bronce, que fueron revisadas por el artista. De hecho, se efectuaron varias correcciones: los pies se redujeron y el cuadro de cubos del vientre se hizo más compacto y pegado al cuerpo. Aparte de la presente serie, la empresa también hace arte utilitario. Entonces, ‘‘hemos creado una colección llamada Cocodrilópolis, de accesorios de escritorio, basada en un cocodrilo de arte popular que Pedro diseñó”, explicó Bauti. El artista también ha diseñado mascadas y corbatas. –¿Qué piensa usted del diseño en México? –Los años 40 del siglo pasado

fueron como una edad de oro en el diseño mexicano, con Clara Porset y Luis Barragán. Fue una época clásica para el país que ahora experimenta un gran resurgimiento.

El mismo menjurje –¿Se ha movido dentro del diseño también? –Hoy arte, diseño, es todo el mismo menjurje. Por lo menos el diseño tiene una utilidad. Llámese arte abstracto, o estúpido, de unos cuadros de seis metros por 18, que no servían para nada más que colgarlos. Luego, pasaban de moda a los cinco años y se les caía la pintura. El diseño tiene algo más noble porque es funcional, se supone. Y educa un poco a las personas a tener objetos más boni-

El pasado domingo concluyó la edición 13 de la Feria de Arte Contemporáneo Zona Maco, con registro de más de 40 mil visitantes y la participación de 150 galerías de 25 países. Esta vez se amplió la zona de exhibiciones de 10 a 13 mil metros cuadrados, además de que se sumaron firmas de renombre, como la Galería Gagosian de Nueva York, pilar actual del arte contemporáneo en el circuito mundial; se incorporó la sección Arte Moderno, enfocada a la revisión del legado de artistas del siglo XX, como el griego Jannis Koudellis, quien presentó un cuadro-instalación de gran formato en el que destacan como elementos simbólicos cuchillos adheridos a cabellos humanos. Entre las propuestas más visitadas figuraron la escultura-maqueta con trazas de grafiti titulada Demba Ba, de Theo Michael, de la galería OMR; también la pieza sin título de la galería Luis Adelantado, de Valencia, realizada por Morelos León, que consiste en un petate con flechas y pintado de plateado, así como la pirámide de tarjetas de crédito realizada por Philippe Hernández y Jonathan Hernández para la galería Caja Negra, de Madrid. El pasado sábado fueron premiadas obras que destacaron por

su ejecución técnica y estética o por combinar la fotografía con el documental. Iñaki Bonillas, de la Galería Caja Negra, fue acreedor a un estímulo económico de 14 mil dólares por la obra titulada George W. Rollins, 2015, en la cual utiliza una combinación práctica fotográfica y de registro documental para explorar la luz, el tiempo y los procesos de edición. Mientras, Raúl Domínguez, de la Galería Carreras Mugica, obtuvo 10 mil dólares por la obra titulada Chemozem, 2016, que muestra una ejecución técnica y estética en carbón, conté, grafito y tinta de grabado sobre papel, siendo una de las piezas con mayores logros a lo largo de la feria. Eduardo Abaroa, de la Galería Kurimanzutto, fue acreedor a un premio de 8 mil dólares por la obra Cera perdida. Se trata de una pieza de 18 kilates de animales muy frágiles de la naturaleza, que representa el encuentro entre dos ámbitos. La Feria de Arte Contemporáneo Zona Maco de este año se realizó del 3 al 7 de febrero en la sala D del Centro Banamex, ubicado en avenida Conscripto 311, Lomas de Sotelo. DE LA REDACCIÓN Y NOTIMEX


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

de enmedio

■ Abrieron

CULTURA

5a

exposición sobre el caricaturista; ‘‘es un acto de justicia cultural’’, señala Rafael Barajas El Fisgón

Rescatan del olvido a Santiago Hernández ■

La retrospectiva en el Museo del Estanquillo revela a un artista ‘‘fascinante’’ Como ‘‘un acto de justicia cultural”, la exposición Santiago Hernández: niño héroe, artista romántico, caricaturista fundamental revela a un artista esencial del siglo XIX que había quedado sepultado en el olvido. ‘‘Un personaje absolutamente fascinante”, dijo Rafael Barajas El Fisgón, curador de la muestra que se inauguró el pasado jueves en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis. ‘‘En un momento en el que el país parece estar desmoronándose, es importante recordar que hubo mexicanos que hicieron grandes esfuerzos por consolidarlo y construirlo. Uno de ellos fue Santiago Hernández”, afirmó el caricaturista durante un recorrido por la muestra.

Trabajos de Santiago Hernández, entre ellos un retrato fotográfico de él, figuran en la primera muestra del artista que reúne 180 obras (caricaturas, ilustraciones y retratos, la mayoría de pequeño formato), realizadas a finales del siglo XIX. Se puede visitar en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis (Isabel la Católica 26, Centro) ■ Fotos cortesía del museo

Estampas alucinantes La primera retrospectiva dedicada al artista del siglo XIX reúne más de 180 caricaturas, ilustraciones y retratos, la mayoría de pequeño formato, realizadas a finales de esa centuria. Algunas de las piezas provienen de la colección personal de Carlos Monsiváis, quien ‘‘era un verdadero devoto de la vida y la obra de Santiago Hernández”, pues le fascinaban sus caricaturas fantásticas. En Una patria enferma de viruela, todas las pústulas son los retratos de los políticos del momento. En otra imagen, la libertad de expresión es traspasada por la boca con cadenas. Una caricatura expone a Benito Juárez en un beso con Sebastián Lerdo de Tejada. En otra, la libertad de imprenta sale

del vientre de una ballena, pero el cetáceo está formado por los rostros deformes de Juárez, Lerdo y todo el gabinete, ‘‘un monstruo extraordinario”; son algunas de las imágenes cuya exhibición concluirá el 4 de julio en el tercer piso del edificio en la esquina de Isabel La Católica y Madero (Centro Histórico). ‘‘Estampas alucinantes que fascinan a los mexicanos”. Santiago Hernández tenía un estilo muy peculiar, describió Barajas, ‘‘era un romántico insoluto y absoluto, hacía dibujos muy delicados, un trazo académico de alta calidad, tenía escuela. Pero además, una imaginación extraordinaria; se inspiraba en el ilustrador francés Grandville”. También es de los que estrenan la gráfica de calaveras en el México del siglo XIX. En palabras de El Fisgón, colaborador de La Jornada: ‘‘El de Santiago Hernández es un caso curioso. Era un personaje importantísimo del siglo XIX y su muerte incluso fue motivo de las primeras planas de varios periódicos de la época. Fue además ilustrador de libros, promotor de historias del ferrocarril mexicano, fue un agente fundamental de la cultura liberal del siglo XIX”. Con el artista, dijo, ‘‘como muchas personas importantes: su nombre poco a poco pasó al olvido, después se fue perdiendo y hasta finales del siglo XX se empieza a recuperar el trabajo de Santiago Hernández. Creo esta es la primera exposición que se le hace”. Nacido en 1833 en la capital del país, Hernández participó en

la defensa del Castillo de Chapultepec durante la invasión estadunidense en 1847. Con una habilidad innata para dibujar, el director del Colegio Militar le pidió pintar a los jóvenes que murieron en esa batalla y los trazos surgieron desde la memoria. ‘‘El retrato que tenemos de los Niños Héroes es producto de la memoria del caricaturista”, al igual que una serie de personajes patrios; ‘‘muchas de las imágenes que tenemos se las debemos a Hernández”.

Defensor de la libertad Activista político incansable, Santiago Hernández trabajó desde joven en periódicos de combate, ya fuera contra la invasión francesa, en defensa de las ideas liberales o contra el porfirismo.

Su obra apareció en publicaciones como El Palo de Ciego, La Jácara, Don Quixote, La Cantárida y La Orquesta. La figura de Benito Juárez es constante en su trabajo, a veces con una crítica aguda y audaz. ‘‘Algunas de las caricaturas fundamentales de la época juarista se deben al lápiz litográfico de Santiago Hernández”. Después, se incorporó a El Hijo del Ahuizote y se convirtió en uno de los dibujantes esenciales. ‘‘Fue uno de los pocos caricaturistas profesionales del siglo XIX y trabajó de editorialista gráfico prácticamente hasta su muerte”, ocurrida en 1908. Todavía en 1905 alcanzó a publicar algunos trazos. ALONDRA FLORES


6a

CULTURA •

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

de enmedio

Expulsado de su país natal, murió en EU; ‘‘falta de respeto’’, dice tataranieta del compositor

Rusia quiere los restos de Rajmaninov DPA MOSCÚ/NUEVA YOK.

El nombre de esta pequeña población recuerda más bien a Wagner, pero en Valhalla, al norte de Nueva York, descansan los restos de uno de los más grandes compositores rusos de todos los tiempos: Serguei Rajmaninov, quien fue expulsado de su amada Rusia y murió en Estados Unidos en 1943. Desde entonces sus restos descansan en una sencilla tumba en el estado de Nueva York, pero no por mucho tiempo si fuera por las intenciones de algunas personas en Rusia. El ministro de Cultura, Vladimir Medinski, considerado un defensor de los valores tradicionales rusos, quiere que los restos de Rajmaninov vuelvan a Rusia. ‘‘Los estadunidenses se apropian de forma arrogante del nombre de Rajmaninov, como de los nombres de decenas y cientos de rusos a los que el destino llevó al extranjero’’, alegaba Medinski el pasado verano. El tema sale continuamente a la luz en círculos de Moscú, pero las oportunidades de que realmente regresen los restos del compositor no parecen buenas. Rajmaninov huyó de los tumultos de la revolución de octubre de 1917 y de los comunistas, primero a Suiza. Pero el punto

e había topado con algunas pinturas de José García Narezo en las galerías López Morton. Hoy 45 cuadros suyos están colgado en las casas estudio Diego Rivera-Frida Kahlo y en el inmueble adjunto, la ya famosa Casa O’Gorman. El responsable de la muestra es el reconocido curador y crítico Juan Rafael Coronel Rivera, persona que emotivamente tiene mucho que ver con ese sitio en el que habitaron sus padres: el pintor Rafael Coronel y la arquitecta Ruth Rivera Marín, hija de Diego Rivera. A las casas estudio que fueron restauradas (incluyendo la transportación de los cactos que las rodean) durante la gestión de Sari Bermúdez al frente del entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ahora se adhiere, como es sabido la no menos significativa y ya famosa Casa O’Gorman, que fue la primera en ser construida en ese lote de Palmas y Altavista, en lo que supuestamente eran canchas de tenis (no podemos saberlo a ciencia cierta, pero ese dato proviene de Juan O’Gorman) del entonces hotel San Ángel Inn, antes antigua hacienda de Goicocheda y hoy restaurante San Ángel Inn. No puedo decir que observé a fondo la exposición que me propuse ir a ver, es más ni siquiera puedo decir que tengo un vislumbre nítido de la misma, sólo poseo una impresión fantasmática de ella, fuertemente in-

Serguei Rajmaninov (1873-1943), imagen incluida en la web efemeridesdelamusicablogspot com

crítico de su carrera lo vivió en Estados Unidos, mientras en su país su música era despreciada por considerarla ‘‘antisocialista’’ o incluso ‘‘antirrusa’’. Y murió en 1943, siendo estadunidense. Su último descanso lo encontró en el cementerio de Kensico, en Valhalla, a las puertas de Nueva York, donde están enterrados otros personajes conocidos como Anne Bancroft, Danny Kaye y los padres de Robert De Niro.

Decisión, en la familia del autor La tumba de Rajmaninov es un fastidio para Medinski, quien asegura que el panteón se encuentra en ‘‘estado insatisfactorio’’. Si por él fuera, los restos mortales del

gran artista deberían trasladarse a Novgorod, al norte de Moscú. Precisamente allí las autoridades rusas quieren convertir la antigua finca Oneg, donde el compositor nacido en 1873 pasó su infancia, en un monumento al artista, antes de 2018. Al famoso pianista ruso Denis Mazuyev, director del Fondo Rajmaninov de Moscú, le gustaría que la tumba volviera a Rusia, pero sin aprobación de los descendientes eso no será posible, destacó. Algo que no parece muy probable hasta ahora. ‘‘El intento de trasladar los restos de Rajmaninov a Rusia no sólo molesta su descanso, que tanto buscó, sino que es además una falta de respeto para su recuerdo’’, aseguraba su tataranieta Susan-Sofia Volkonskaya-Wanamaker a la emisora Radio Liberty. La familia ha rechazado una solicitud al respecto realizada por diplomáticos rusos, señala. Durante décadas su famoso tatarabuelo fue una persona non grata para los comunistas y su música fue prohibida. ‘‘Rusia se interesa ahora sólo por el nombre del compositor y la forma en que puede sacar ventaja de ello’’, critica. Rusia intenta desde hace años comprar bienes culturales en el mundo y llevarlos de regreso al país. Y Rajmaninov está entre las prioridades de Moscú. Ya en 2013

Exposición de García Narezo TERESA DEL CONDE fluida por lo que puedo describir como la presencia corporal de mi propio ser en los ámbitos que otrora ocuparon Diego Rivera y con mucho menos frecuencia de lo que se cree, Frida Kahlo. No sé a ciencia cierta si O’Gorman vivió en la Casa O’Gorman o sólo la construyó, pues aunque llegue a visitarlo más de una vez, no fue allí sino en otro inmueble de San Ángel Inn. Para decir lo que digo me baso en una entrevista que Víctor Jiménez hizo a O’Gorman a propósito de las casas estudio. No pueden mostrarse adecuadamente cuadros en estos inmuebles porque son monumentos arquitectónicos destinados hasta ahora, se supone que por mociones de conservación y de historia arquitectónica, a mantenerse tal como fueron concebidos en la medida de lo posible, según relata Víctor Jiménez, quien fue encargado del restauro en 2000, se reabrieron en 2001. Lo que es el estudio Diego Rivera se mantiene intacto, tiene luz natural y allí no se colgó cuadro alguno de José García Narezo. Los exhibidos en oros espacios están iluminados (cual debe ser en cuanto a ortodoxia de elementos ‘‘funcionalistas’’) por los focos pelones cableados visiblemente en el techo, mismos que no es-

clarecen las pinturas, pero prestan una iluminación difusa a los ámbitos, igual que en el espacio de la Casa-Estudio Frida Kahlo, donde hay cortinas negras que pueden correrse (no ahora), algo que permitió tiempo ha, poder ver una muestra de obras de Lola Álvarez Bravo. El espacio que fue destinado a la cocina tiene luz natural y allí pueden observarse perfectamente dos cuadros de García Narezo. Me atrevo a decir con certeza que García Narezo no es en modo alguno surrealista, ni siquiera se aproxima a vertientes surreales. No obstante el título de la muestra lo califica de ‘‘surrealista mestizo” título que puede resultar taquillero. Este pintor, del exilio español, que ha tenido muestras en muchos lugares y que a lo largo de su vida generó una producción nutrida en número, puede tener en cuanto a configuraciones formales leves aproximaciones con dos notables pintores mexicanos: Alfonso Michel (infinitamente mejor pintor) y el oaxaqueño Francisco Gutiérrez, de vida corta y en verdad un ‘‘modernista” de buen calibre que sí matizó sus pinturas con rasgos surrealistoides. José García Narezo es deudor de su padre, editor, ilustrador y creador de revistas, Gabriel García Maroto,

Rusia intentó comprar una villa del músico en Suiza. Rusia pretendía convertir la finca Senar, en el municipio de Weggis-Hertenstein (en el cantón de Lucerna), lugar pintoresco a orillas del lago de los Cuatro Cantones, en un sitio de peregrinación para los amantes de la cultura rusa. Pero su intención cayó en saco roto. Y el pueblo suizo no da información al respecto. También Estados Unidos se ha mostrado reservado. ‘‘En nuestros cementerios las exhumaciones son muy poco habituales’’, asegura Judith Mitchell del panteón Kensico, que destaca lo desagradable que es para ella y la administración la apertura de tumbas. Pero también deja claro quiénes son los que tienen que decidir al respecto. ‘‘Debe ser la familia la que manifieste ese deseo’’. También podría ordenar la exhumación un tribunal, ‘‘pero para ello tendría que haber un juicio penal’’, algo que se descarta. Además, la falta de fondos de Rusia, afectado por una grave crisis económica, podría frenar su intención de recuperar tesoros culturales. El diario crítico Novaya Gazeta recuerda que precisamente el Concurso Internacional de Pianistas Rajmaninov permanece suspendido desde 2008 en Moscú por falta de dinero. Pero este año se celebraría una nueva edición.

fundamentalmente impresor, escribió poesía y pertenece a la generación del 27. Igualmente pintó lienzos poscubistas. Rafael Barrales llegó a retratarlo junto a Federico García Lorca. Con su esposa de origen mexicano, Amelia Narezo, viajó a México en 1927 con su hijo de cuatro años, que tiempo después regresó a España donde llegó a formarse de pintor, para después regresar a México donde tuvo contactos con Diego Rivera. Algunas remanencias populares mexicanas en García Narezo pueden provenir incluso de canciones, otras de temas consabidos, como la maternidad o las fiestas populares. Sin duda es un pintor digno de ser rescatado y promovido, pero creo que el ámbito elegido para presentarlo es fallido y está matizado por las reverberaciones nostálgicas que les sobrevinieron a los dos principales organizadores y curadores: Juan Rafael Coronel Rivera (de quien puede verse y escucharse un video) quizá conmovido por espacios que él mismo ocupó de infante y el director de los recintos: el historiador Luis Rius Caso, hijo del maestro del exilio republicano Luis Rius, poeta y ensayista inolvidable. Que Jose García Narezo sea mestizo en cuanto a artista, es válido como noción. Que su ‘‘poética” a veces bastante cursi, sea digna de atención y de estudio, bueno y santo. Que se le califique de surrealista me parece una total aberración, pues confunde respectodea una de las corrientes del siglo XX a la que sin duda México aportó.

ITACATE MARCO BUENROSTRO Y CRISTINA BARROS

◗ Cien mil granos on el amor, dedicación y paciencia con que los campesinos realizan su trabajo de selección genética con los maíces nativos en cada milpa durante el ciclo agrícola, así Javier del Cueto fue ensayando con distintas opciones plásticas desde hace dos años, cuando Elena Álvarez Buylla lo invitó a participar en el proyecto Milpa: ritual imprescindible. Tenía claro que trabajaría con barro. Es un convencido de que este material no sólo es apto para el trabajo artesanal, sino también para el arte. El barro puede tornearse, moldearse, tallarse, fundirse, dice. En este proyecto en que dialogan la ciencia y el arte en torno al maíz, hay otros elementos. El campesino trabaja con agua, tierra y el calor del sol. Así Del Cueto mezcla el barro con agua, lo amasa y lo tornea en forma de cono, para luego dividirlo en dos y con instrumentos sencillos, ir desde la parte interna empujando el material para formar uno a uno, los granos de la mazorca. Como ocurre en el trabajo agrícola, todo tiene un tiempo que no puede apresurarse. El campesino espera que germine la semilla, que brote la planta y dé los frutos que tendrán que cosecharse en el momento adecuado. El escultor espera que el barro tenga el punto de humedad, ese que llaman de cuero o de queso, en el que hay una cierta dureza que permite moldear, darle textura, formar los granos. No en balde agricultura y cerámica, recuerda Del Cueto, nacieron juntas. El resultado de ese trabajo gozoso y paciente son 500 mazorcas que representan la diversidad de los maíces mexicanos. Cada una es única en la forma de la mazorca, de los granos, en los colores; como son torneadas y no de molde, hay de distintos largos, grosores, volúmenes. Las tierras con que están hechas también son distintas y permiten diversas temperaturas; las hay cocidas a alta temperatura (mil 200 grados), a temperatura media (mil grados) o a temperatura baja (850 a 900 grados). Alguna mazorca es de porcelana. Los colores no sólo provienen de las tierras mismas, sino que les ha dado distintos tonos con engobes, esto es, materiales naturales como el óxido de hierro para lograr los rojos, de cobalto para los azules e incluso de estaño, zinc o titanio para obtener distintos tonos de blanco. La manera de cocerlas en horno o entre aserrín encendido, da un resultado distinto. Así se llega a esta pieza: Mazorcas: cien mil granos de maíz contra los transgénicos. Puede verse en la sala Dalia del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México, de martes a sábado de 10 a 16 horas hasta el 19 de marzo. ¿Cómo llegar? Ver http://www.ibiologia.unam.mx/jardin/ubicacion/ubicacion.html. marcri44@yahoo.com.mx


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

JUAN JOSÉ OLIVARES

“El amor que le tengo al son cubano se ha visto reflejado en 60 años”, decía Luis Ángel Silva, cubano que nació por accidente en la calle Naranjo, en la colonia Santa María La Ribera de la capital mexicana. Todos lo conocían como Melón, hombre que tenía corasón. Así, con s, porque toda su vida estaba basada en el son. “Todo lo material que obtuve... y hasta mi amor lo conseguí por medio del son cubano, que en el diccionario se describe como un sonido agradable. Pero va más allá: es una música rítmica que se puede cantar y bailar y escuchar, pero sobre todo, gozar.” Eso comentaba Melón: sonero mexicano internacional reconocido por varias generaciones que la madrugada de este lunes, a los 85 años, se fue a otro lugar. El corazón de Melón se detuvo, pero no su ritmo, su armonía ni su finura en la interpretación, que se unirá a la de “sus ídolos”, que son los mismos con los que compartió escenario: Benny Moré, Tito Puente, Tito Rodríguez, Eddie Palmieri, Machito, Johnny Pacheco, El Gran Combo, La Sonora Ponceña, Celio González... Hasta Celia Cruz le planteó grabar algo juntos. La reina se fue antes. Melón ha sido el único mexicano que 26 semanas consecutivas, en 1978, se mantuvo en las listas del Cash Box neoyorquino, termómetro del éxito en la música en Estados Unidos en aquel tiempo.

■ Todo

7a

lo material que obtuve... y hasta mi amor lo conseguí por medio del son, afirmaba

El corazón de Melón se detuvo, pero no su ritmo ni armonía ■ Luis Ángel Silva, su nombre real, fue a reunirse con sus ídolos con quienes compartió escenario,

como Benny Moré, Tito Puente, Tito Rodríguez, Eddie Palmieri, Machito, Johnny Pacheco ■ Con más de 30 discos, se mantuvo 26 semanas consecutivas en la lista de popularidad de Nueva York

Melón en un concierto que ofreció en el teatro Casa la Paz de la UAM, el 8 de diciembre de 2010 ■ Foto Guillermo Sologuren

Crónica de la gran capital Amalia Batista, La bola, Juancito Trucupey, Niebla del riachuelo y Cosas del alma, La sitiera... piezas de un grueso archivo de más de 30 discos que representan a un son muy mexicano que se erigía como la crónica de la gran capital de aquellos años. En 1958 Luis Ángel formó, junto con Carlos Daniel Navarro, la agrupación Lobo y Melón, combo que creó el estilo scatchua-chua (sustitución de los instrumentos musicales por sonidos vocales), mezcla rara de bebop, jazz y son cubano. Su educada voz y amor al canto lo hicieron único. Lobo y Melón era un binomio, más bien un sexteto que a lo largo de 13 años popularizó temas ahora considerados clásicos. El grupo lo formaban Mauro Enrique Gallina Chávez (piano), Manuel Perrote Osorio (trompeta), Andrés Mucha Trampa López (bajo) y Mario Cholito González (timbal), con variaciones en la alineación que incluyeron a Ángel El Cucarachito Martínez, Crescencio El Pajarito Guzmán y Luis Ortega. “Se acabó la historia, me retiro. Me voy porque no quiero que

me vayan. No quiero que el público diga que ya no puedo. Prefiero adelantarme a eso”, comentó Melón en 2009, cuando se le celebraron 60 años de emitir sonidos armoniosos con mucho sabor. Melón nació para cantar, según comentó al periodista Jaime Whaley en estas páginas, en las que el intérprete también era columnista desde hace muchos años, especializado, obvio, en los géneros afroantillanos. Apodado así por el conguero Fufú, nació para cantar, pero, hijo de un peluquero, hizo vida como todo capitalino de barrio popular: jugó futbol y hasta trabajó en una fábrica de clavos antes de entrar al ambiente sonero, que en los años 50 y 60 bullía para todos. Contaba que estaba en la vecindad de su abuela cuando escuchó por primera vez un son cubano. Tenía cinco años y no poseía noción de lo que era. Pero, aseguraba, el sonido lo impactó tanto que supo que sería su vida. En el Macao, en la esquina de Bolívar y Mesones, en el Centro, empezó su camino. Perteneció a grupos como

Los Diablos del Trópico, conjunto del cubano Juan Bruno Tarraza, y las orquestas de Chucho Rodríguez y de Ray Montoya. También hizo coros en algunas grabaciones del sello RCA Víctor, hasta que Carlos Castillo, empleado de la casa grabadora, pasó por la calle de Humboldt y “escuchó un armónico y pegajoso sonido que brotaba del inmueble marcado con el número 8, antro donde Lobo y Melón ya atraían a la parroquia bailadora”. Llegó el tiempo de plasmar la voz en los surcos del acetato. Se cuenta que para su primer disco faltaba un tema para completar la docena: Amalia Batista, basado en una opereta cubana, fue metido casi con calzador para hacerle compañía a otros que igual hablan de personajes y que con el tiempo se tornaron clásicos. Melón también decía que la fama y la fortuna acompañaron a la edición de discos, de los que se vendieron un millón, hecho que le hizo girar en Estados Unidos. Los oyentes, hispanos y anglosajones por igual, colmaron los clubes nocturnos y los gran-

des escenarios, como el Palladium de Los Ángeles. El músico capitalino relataba que Tarraza formó un conjunto que en verdad honraba el calificativo de estrellas. La alineación incluía a Alejandro Cardona, en las trompetas; Caramelo y Lucas; Pedro Zamora Peregrino, pariente de la gran Toña La Negra, estaba en el bongó; su hermano Toño en las congas; Humberto Cané en el bajo, y Rafael Mora El Morro, en la guitarra. Una diferencia con el que muchos consideraban un “cacique” en el gremio de los músicos, Venus Rey, le cerró las puertas para trabajar en México y tuvo que emigrar al norte. En Nueva York, sin dinero, pero con amigos, Melón alternó con grandes como los hermanos Palmieri (Charlie y Eddie); con Johnny Pacheco, integrante de los mundialmente famosos Fania All Stars y con el que grabó un par de discos, uno de los cuales estuvo 26 semanas consecutivas en el primer lugar de la lista de popularidad neoyorquina. Tras la separación del dueto, mantuvo su éxito como solista.

En 1986 grabó con la tradicional discográfica Fania All Stars el disco Llegó Melón, que incluyó una composición de Agustín Lara y el cual es parte de los 30 materiales de larga duración que forjó en su larga trayectoria. Melón escribía: “El Día de Muertos me hizo recordar a muchos amigos y compañeros, los más recientes Celio González y Beto Ávila, a quienes conocí en Veracruz... Con Agustín Lara coincidimos en un baile en el viejo Parque España de Veracruz. Compartimos tarima con la Sonora Veracruz de Toño Barcelata. Al final se hizo una descarga sensacional, cantando por primera vez Celio con Lobo y Melón. Las visitas de Celio a donde actuábamos en El 33 se hicieron familiares y culminaron con una comida que nos hizo en Nueva York, cuando volvió a integrarse con la Sonora Matancera. Volvimos a vernos en el escenario del Palladium de la gran manzana con Eddie Palmieri y la Perfecta, quienes completaron el cartel...” Ese era Melón, el gran sonero de México.


8a

ESPECTÁCULOS •

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

de enmedio

Melón, el sonero mayor de México IVÁN RESTREPO o escuché en discos por primera vez en 1958, luego en varias presentaciones en los principales teatros, cabarets, salones de baile y centros de diversión de la ciudad. Formaba parte del conjunto Lobo y Melón, que a finales de los años 50 del siglo pasado llenó de música el país con grabaciones inolvidables, como Amalia Batista, Niebla del riachuelo, La bola y La sitiera. Pero años antes, Melón se había dado el gusto de echar un palomazo con Benny Moré y formar parte del coro de la RCA Víctor en tiempos del inigualable Mariano Rivera Conde. Disuelto el conjunto que hizo época, Melón se vio obligado a residir durante varios años en Estados Unidos por obra y gracia del cacique sindical Venus Rey, quien le cerró toda posibilidad de trabajar en México. En su exilio forzoso, pero enriquecedor, se dio el lujo de ser parte de conjuntos musicales de prestigio, alternar con Tito Puente y grabar, entre otros, un LP con Johnny Pacheco y su orquesta en 1983. Su fama llegaba ya a los países del Caribe, a Venezuela y Colombia, donde se le tiene además como uno de los máximos conocedores de la música

afrocubana, de sus raíces y formas de expresión. No pocos que suelen presumir de “expertos” de esa expresión artística fueron desenmascarados por Melón, lo que le causó enemistades. Es que era un muro al defender la verdad. Sí, era intolerante con los que decían saber y no sabían. Pero desbordaba generosidad al compartir sus conocimientos, su experiencia. Fue gracias a él que otra gloria olvidada de la música mexicana, Julio del Razo, último bongosero de la orquesta de Pérez Prado, recibió a los 90 años reconocimiento a su carrera. Hoy revelo un deseo y un privilegio que Melón anheló muchos años: grabar con Celia Cruz. En 1992 se lo hice saber a ella y aceptó hacerlo en una de sus visitas a México. Para mi sorpresa, la guarachera me dijo que le encantaría que fueran dos melodías que consideraba únicas en las voces de Lobo y Melón: Niebla del riachuelo y La sitiera. Nunca quise darle la noticia a mi amigo para no crearle falsas expectativas, dada la agenda tan apretada de Celia. La enfermedad de la más grande cantante cubana impidió hacer realidad ese sueño. Melón tenía una memoria incomparable. Gracias a ella y a que

escribía con sabrosura y sencillez, a los lectores de La Jornada y, antes de otros diarios, así como a los de su texto para el reciente libro Vivir la noche, nos ofreció y acercó a una visión muy exacta de la música tropical que distinguió a México en el mundo a partir de los años 50 del siglo pasado: compositores, orquestas, cantantes y ejecutantes nacionales y del Caribe o Estados Unidos; esto es, de Benny Moré y Pérez Prado a Luis Arcaraz, Fernando Fernández, María Luisa Landín, Toña La Negra, Memo Salamanca, Rafael de Paz, María Victoria, Yeyo, Chucho Rodríguez, Acerina…. Por último, el mundo de la cultura oficial fue pichicato, injusto, con el gran cantante y cronista de la cultura popular: le negó alguno de los apoyos que el gobierno, con nuestros impuestos, entrega desde hace décadas a los creadores, no pocos adjudicados por amiguismo, no por méritos. Ojalá esa omisión se enmiende, aunque tarde, editando un compendio de sus escritos. En contraste con ese olvido, agradezco públicamente la generosa y sabía ayuda que desde hace años le brindaron a Melón el doctor Jorge Kasep Baena y el benemérito Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.

Integrantes de la escuela Unidos da Tijuca durante el recorrido en el sambódromo de Río de Janeiro ■ Foto Afp

■ Vila

Isabel abrió el segundo día de desfile

Sobredosis de samba y erotismo noquean al zika AFP RÍO

Iván Restrepo, Graciela de la Torre y Merry MacMasters, pareja de Melón, durante el homenaje que le rindió al artista el editor, historiador y musicológo José Luis Chong, autor de esta imagen

DE

JANEIRO.

Las luces del fumigado sambódromo de Río de Janeiro se encendieron este lunes para el último día de desfiles y una sobredosis de samba, erotismo y fantasía que en este carnaval ha noqueado el temor al zika. Los cuerpos esculpidos y sudados en lujosos taparrabos se mecen rítmica, sensualmente; la batería despega del asiento hasta al más patadura, los ojos no bastan para tanto destello, la cerveza no logra calmar la sed en medio del calor intenso: estas dos noches, miles de cariocas y muchos turistas viven en un mundo alternativo. La tradicional Vila Isabel abrió el desfile la noche del lunes, después de un espectáculo de fuegos artificiales por los Juegos Olímpicos de agosto. Otras cinco escuelas le siguen durante toda la ma-

drugada en el recorrido de 700 metros por la avenida Sapucaí para competir por el título de “campeona del carnaval”.

“Hay mucho de imaginación del pueblo” Los 70 mil espectadores en el sambódromo y los cinco millones de fiesteros que hace dos semanas siguen una estricta dieta de samba, cerveza y seducción en carnavales callejeros de Río se han mayormente encogido de hombros ante el zika. “En esto hay mucho de imaginación del pueblo, no hay ese brote así como lo pintan”, dijo desconfiado Marco Aquino (44), que no usó repelente esta noche. “Es un momento de alegría, no para pensar en estas cosas”, siguió. En estos días de fiesta “al pueblo brasileño el zika le importa un rábano”, dijo Marilene Borba (67).


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

MARLENE SANTOS ALEJO

Juan José Pacho Burgos, mánager de los Venados de Mazatlán, flamantes campeones de la Serie del Caribe, aseguró que el beisbol mexicano “ha ganado prestigio” y la clave de este logro fue “ir con la mentalidad de ser campeones, ir a competir, ya no sólo a participar”, enfatizó. Peloteros y directivos arribaron procedentes de Santo Domingo al aeropuerto capitalino, sonrientes y satisfechos por el triunfo (5-4) sobre los venezolanos Tigres de Aragua, que significó el título en un torneo de ensueño: seis partidos sin derrota. Este martes el equipo irá a Los Pinos, donde esperan la felicitación del presidente Enrique Peña Nieto y enseguida viajarán a Mazatlán. “Toda la gente nos quiere ver desfilar junto a la reina del carnaval en un carro alegórico”, dijo Pacho Burgos. El equipo también va con la idea de impulsar la edificación de un nuevo estadio para los Ve-

Daniel Rodríguez, uno de los mejores de los Venados, resaltó la calidad que se tiene en el país

“El beisbol merece más atención, porque somos potencia mundial” ■

El mánager Juan José Pacho, contento ya que toda su plantilla pudo jugar en la Serie del Caribe ■ El dueño del equipo sinaloense planea contar con nuevo estadio, pero requiere apoyo nados, pues el Teodoro Mariscal “nos queda chico y ya es muy viejo, de unos 50 años”, señaló el presidente del plantel, Ismael Barros. “Necesitamos renovarlo o uno nuevo, como ya tienen los Tomateros, Hermosillo, Ciudad Obregón... Mazatlán requiere un nuevo estadio”. Reveló que ya tienen localizado un predio y “requerimos apoyo económico”. El mánager Pacho precisó que estaba especialmente contento

■ Yulieski

AGENCIAS SANTO DOMINGO.

Yulieski Gourriel, considerado uno de los mejores beisbolistas en Cuba, y su hermano Lourdes desertaron del conjunto Tigres de Ciego de Ávila, representante de su país en la Serie del Caribe disputada en esta ciudad. Ambos son hijos de la leyenda del beisbol cubano Lourdes Gourriel, de 58 años, quien es muy apreciado por la afición y se encuentra entre los 20 mejores de la historia en promedios, jonrones, dobles, hits, bases totales y recorridas. El ex pelotero Lourdes Gourriel es recordado en el país caribeño por un kilométrico jonrón que le pegó a Jim Abbot en la final del campeonato mundial amateur, que se efectuó en 1988 en Italia. Entre sus logros destaca que ganó con la selección la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. El diario oficial cubano Granma detalló que los hermanos se habían ido del hotel de la delegación “en horas de la madrugada, en franca actitud de entrega a los mercaderes del beisbol rentado y profesional”. Yulieski, de 31 años, ha sido uno de los jugadores más codiciados por las Grandes Ligas desde que participó en el primer Clásico Mundial de Beisbol, en 2006. En 2013, Yulieski firmó contrato de un año por un millón de dólares con el equipo de Yokohama de la liga japonesa y una vez finalizada esa temporada se reincorporó a su novena de los Industriales en La Habana.

9a

porque jugaron los 28 integrantes de la plantilla. “A todos se les dio la oportunidad, hicimos un gran grupo que se puso la camiseta de México, ¡y miren los resultados: somos campeones! “Estaba muy optimista con la lista, con los refuerzos, sobre todo en el pitcheo. Ya son seis años en los que México ha sido protagonista con cuatro títulos. “Nos disgustó que no hayan elegido de entre los nuestros al jugador más valioso, para mí los

38 son valiosos, pero si se lo tengo que dar a alguien, sería a Daniel Rodríguez”, señaló. Rodríguez comentó: “El beisbol mexicano tiene un nivel grande, mayor de lo que la gente cree, pienso que se debe poner más atención a este deporte, pues estamos demostrando que somos una potencia mundial, porque esto no fue casualidad”. Uno de los más solicitados por la prensa fue Jorge Chato Vázquez, autor del toletazo que

y Lourdes estuvieron con Tigres de Ciego de Ávila

Desertan de la novena cubana dos hijos de la leyenda Lourdes Gourriel

dio la victoria. “Un jonrón así te marca para toda tu carrera, para toda tu vida y, enhorabuena, me tocó a mí. “Puse mi granito de arena, por eso fuimos convocados como refuerzos... El beisbol está trayendo buenas noticias, esperemos que siga así... Cuando corrí por las bases pensaba en mi papá, en mi mamá, en México”, remató el oriundo de Culiacán, quien mantiene más vivo que nunca el sueño de llegar a Grandes Ligas.

Hoy será el desfile de los Broncos AGENCIAS DENVER.

Yulieski Gourriel (10) celebra una victoria de Cuba en la Serie del Caribe realizada en Santo Domingo ■ Foto Ap

El tercera base fue elegido como el mejor intermedista del torneo que reunió a los campeones de México, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Cuba. En tanto, Lourdes, de 22 años, es uno de los mejores prospectos de la isla. El jardinero ba-

teó .182 en el clásico caribeño. El gobierno autorizó en años recientes a los peloteros firmar con equipos de México, Japón y Canadá. Sin embargo, todavía no pueden salir oficialmente de su país para ir a las Grandes Ligas de Estados Unidos.

■ SACAPUNTAS Si no apoya, que no exija resultados, claro mensaje del Potro al dueño de Chivas

Los Broncos de Denver, campeones del Supertazón 50, celebrarán hoy con un desfile por las calles de esta ciudad, aunque los festejos tras la victoria terminaron con la detención de 12 personas, sin reportarse heridos. Durante el recorrido, los aficionados podrán ver al mariscal Peyton Manning y al apoyador Von Miller (jugador más valioso de la final que ganaron 24-10 a Panteras de Carolina). El festejo incluye el paseo tradicional y un concierto en el parque Centro Cívico, informó el equipo. Mientras tanto, las reacciones que generó la final de la NFL no son halagadoras, ya que el partido, según el instituto Nielsen, no reportó la audiencia esperada por televisión y un analista de Forbes la consideró “aburrida”. El juego fue visto por 111.9 millones de estadunidenses, cifra que supone una leve caída respecto de la de 2015, pero en cualquier caso fue la tercera más alta de la historia. También fue muy comentado en redes sociales, sobre todo en Twitter, donde 16.9 millones de mensajes sobre el “Supertazón 50” fueron posteados por 3.8 millones de cuentas. Por otra parte, Marshawn Lynch, corredor estelar de Seattle, está pensando retirarse.


10a DEPORTES •

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

AFP COLORADO SPRINGS.

El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC, por sus siglas en inglés) desmintió ayer en un comunicado que pretenda que sus atletas no vayan a los Juegos Olímpicos de Río 2016 por el virus del zika. “Los informes que indican que el USOC ha aconsejado a sus atletas que reconsideren su participación en los Juegos de Río debido al virus del zika son ciento por ciento inexactos”, señaló el portavoz Patrick Sandusky. “El equipo estadunidense ya mira hacia los juegos y no hemos ni vamos a evitar que nuestros atletas compitan por su país si se clasifican”, añadió. El boletín niega que “el USOC indicara a las federaciones deportivas del país que los atletas y el personal interesado,

de enmedio

El comité local niega haber recomendado a sus atletas no ir

Desmiente EU que pretenda ausentarse de JO por el zika ■

La delegación estadunidense ya piensa en las competencias, afirma

por su salud ante el virus zika, deban considerar no ir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, del 5 al 21 de agosto”. De acuerdo con varios medios de comunicación, el mensaje fue entregado en una conferencia telefónica, en la que estaban implicados funcionarios del USOC y dirigentes de las federaciones de ese país a finales de enero. El USOC no ha dado recomendaciones a los atletas y el

personal más allá de lo que ha emitido la Organización Mundial de la Salud, que declaró una emergencia médica global ante la rápida propagación del virus. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el zika se extiende en Sudamérica y América Central, pero también en Puerto Rico. Las autoridades temen sobre todo que al llegar la primavera y el verano boreal, el mosquito ae-

des aegypti se reproduzca en los estados sureños de EU. Esta enfermedad se manifiesta en 80 por ciento de los casos con síntomas similares a los de una gripe, e incluso pueden pasar desapercibidos. Sus efectos son peligrosos sobre todo para mujeres embarazadas, pues se estudia que el virus esté relacionado con el aumento de casos de microcefalia entre recién nacidos cuyas madres lo hayan contraído.

Jugamos bien, pero nos falta ganar: Vergara MARLENE SANTOS ALEJO

Jorge Vergara, dueño de las Chivas, aseguró que su equipo está mostrando buen juego, “pero estamos conscientes de que debemos empezar a ganar, porque queremos clasificar a la liguilla y vamos a lograrlo”. El empresario dijo que está acostumbrado a que lo coloquen en el centro de las críticas, “pero hago lo de siempre: me entran por un oído y me salen por el otro”. Señaló que su equipo siempre tiene metas elevadas y lejos de sentirse amenazado por el descenso, se ha trazado el propósito de sumar 24 puntos, suficientes para ubicarse en cuartos de final. Tras cinco fechas del torneo Clausura 2016, el Guadalajara no ha podido ganar, suma cuatro unidades y está sólo por encima de los colistas Dorados de Sinaloa y Veracruz.

Sin preocupaciones “No estoy preocupado, hay un proceso de adaptación entre los jugadores y no veo problemas; percibo que va bien el proceso, porque el equipo está mostrando buen futbol y sólo falta meter la pelota, pero vamos bien”, evaluó el empresario. Respecto de las dinámicas de integración, comentó que “todo lo que se ha hecho para mejorar el ambiente y la productividad ha sido útil; hay buen plantel, muy receptivo, el técnico está haciendo buen trabajo y el proceso camina. Las cosas no se hacen de la noche a la mañana”. Vergara rechazó que la caída sin freno de los Dorados les regale excesiva tranquilidad. “Lo que buscamos es comenzar a ganar ya; como dije, el equipo juega bien y eso nos da confianza. Estoy seguro de que los triunfos van a comenzar a llegar”, indicó.

“Difícil”, que la IAAF recupere credibilidad Tokio. El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), Sebastian Coe, admitió que será un proceso largo y difícil recuperar la confianza del público tras los escándalos de dopaje y corrupción que han sacudido a esa organización. En su visita a la capital japonesa, el directivo indicó que instrumentará una “una plataforma limpia para los atletas limpios”. AGENCIAS

El ciclismo ruso, “sin problemas de dopaje” Moscú. Pese a los dos casos positivos revelados la semana pasada, el ministro ruso de Deportes, Vitali Mutko, aseguró que el ciclismo de su país “no tiene ningún problema” con el dopaje, en momentos en los que todo el deporte de su país está vigilado. “Confío plenamente en los atletas y los entrenadores”, dijo Mutko, luego que la agencia antidopaje suspendió cuatro años a la pedalista Elena Brezhniva, doble campeona de Europa de velocidad por equipos. AGENCIAS

Nadal defenderá título en Buenos Aires

Agentes de salud trabajan en labores de fumigación para combatir el mosquito aedes aegypti, transmisor de los virus de zika, dengue y chikungunya, en el Sambódromo de Río de Janeiro ■ Foto Xinhua

Espera los 1.5 mdd que solicitó al COI en apoyo a los deportistas

El COM tomará precauciones para evitar contagios, resaltó Carlos Padilla JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Pese a la situación de emergencia que se vive en Brasil por el virus del zika, ninguno de los torneos preolímpicos a efectuarse en ese país se suspenderán, por lo cual México adoptará precauciones a fin de evitar el contagio, aseguró el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla. “Seguiremos las recomendaciones, como usar repelentes, evitar algunos elementos que atraen (al mosquito transmisor), como perfumes, aromas y quienes vayan a esas competencias tendrán que llevar manga larga”, expuso al término de la conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de Mario Vázquez Raña. Agregó que aguarda los lineamientos complementarios que deberá remitir el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre las medidas a seguir, las cuales de in-

mediato se harán del conocimiento de la delegación que participe en la justa. En otro asunto, estimó que por la documentación que envió en estos días al COI, le entregarán recursos por 1.5 millones de dólares que solicitó la semana anterior, los cuales serán utilizados para la preparación de los atletas rumbo a Río 2016. El argumento es que faltan recursos para dar a nuestros competidores la preparación y el fogueo que necesitan con el fin de llegar en las mejores condiciones a Río. Aunque el año anterior México recibió una cantidad similar, ahora Padilla está a la espera de la entrega del apoyo. Por lo que hace al preolímpico de basquetbol, estimó que el equipo no tiene un panorama fácil, aunque si el entrenador Sergio Valdeolmillos logra conjuntar a los mejores jugadores del

país, no se debe perder la esperanza de clasificar. Dijo que antes de Río 2016 deberá formarse un comité reorganizador con la gente que de verdad quiera promover este deporte, por lo que el COM, la Asociación Deportiva de Basquetbol (Ademeba), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la FIBA Mundo se encargarán de los trabajos. Se le preguntó al directivo si se extraña a Mario Vázquez Raña en este momento en que el deporte nacional enfrenta problemas en basquetbol, natación y las federaciones con la Conade. “Se le extraña por eso y muchas otras razones; estoy seguro de que así como lo hizo cuando le tocó con Guillermo López Portillo y luego con Nelson Vargas, si viviera estaría trabajando para sacar adelante todas estas situaciones por el bien del deporte nacional.”

Buenos Aires. El español Rafael Nadal afirmó que decidió jugar el torneo de tenis de Buenos Aires porque “no quería estar mucho tiempo sin competir”, tras la temprana eliminación en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año. Nadal, número cinco del orbe, debutará miércoles o jueves y enfrentaría a Juan Mónaco, pero para ello el argentino deberá vencer al italiano Marco Cecchinato. En la primera ronda del certamen, en duelo de ibéricos, Nicolás Almagro (72) superó 6-3 y 6-3 a Albert Montañés, mientras su compatriota Íñigo Cervantes cayó 6-1 y 7-5 ante el colombiano Santiago Giraldo. AGENCIAS

Zambotti y la selección de judo viajan a Europa Vanessa Zambotti encabeza la selección de judo que viajará este martes a una gira de competencias por Europa, en búsqueda de sumar puntos para el pase directo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Serán cuatro certámenes, comenzando en Roma, luego la Copa Europea de mujeres, el Grand Prix de Alemania y Polonia, en este mes. AGENCIAS

Knicks cesa a Fisher Nueva York. Nueve derrotas en los recientes 10 partidos costaron la cabeza al técnico Derek Fisher. Los Knicks anunciaron ayer su despido y dijeron que será remplazado de forma interina por su asistente, Kurt Rambis, quien en dos temporadas con Minnesota acumuló 56 victorias y 145 tropiezos. AP


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

de enmedio KARLA TORRIJOS

En la selección mexicana Sub-23 “no se extrañará a nadie”, aseveró el técnico Raúl Gutiérrez en relación con la negativa del club Guadalajara de prestar futbolistas a los representativos nacionales. “Aquí todos los jugadores saben que este equipo va a ganar con o sin ellos. Hoy tenemos 26 tipos con mucha ilusión, con mucho trabajo, no se vale decir que se extrañará a alguien, una selección no debe echar de menos a nadie”, afirmó el timonel. Consideró además que el tiempo que los rojiblancos hubieran estado con el Tri Sub-23 para su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos no habría perjudicado la situación del cuadro tapatío, que lucha por no descender. “Son tres días (de concentración); en ese periodo no pasa absolutamente nada para cualquier técnico capaz. El futbolista sale un poco del ambiente de su equipo y regresa con más motivación, con mucha idea, pero se respetan las políticas de los clubes; creo que el jugador es el que padece más.

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Julio César Chávez es esquivo con las preguntas, como hizo con los golpes en sus años gloriosos sobre el cuadrilátero. Acepta elogios, pero elude lo que no le gusta. Si lo reconocen como uno de los mejores se amarra y entra al juego. Si le preguntan si hacen falta ídolos como él fue en la década de los 80 y 90, recuerda que ahí está Saúl Canelo Álvarez. Dice que el tapatío hace bien las cosas, pero tras callar un momento, añade: “Lo que no me gusta... ya saben, lo que no me gusta es que la pelea con Amir Khan es muy desigual. Son de pesos diferentes, pero ahora es un negocio más que boxeo”. Chávez critica que el británico provenga de los pesos ligeros, mientras Canelo es campeón de peso mediano. Lo cual, considera, deja en desventaja al retador. Sin ser pródigo en explicaciones, dice que el mexicano necesita enfrentar al monarca interino Gennady Golovkin (rival ordenado por el Consejo Mundial de Boxeo), porque ese es el combate que la gente quiere ver. Con Golovkin “es una pelea difícil para el Canelo, vamos a ver qué pasa”, comenta y vuelve a encerrarse en el silencio. Chávez es uno de los boxeadores –retirados y en activo– que convocaron para inaugurar un gimnasio en el Centro Ceremonial Otomí, lugar idóneo para aislarse de las distracciones, enclavado en un cerro a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar en Temoaya, estado de México. Todos quieren una foto y el sinaloense concede, pero es inexpresivo. Erik Terrible Morales habla con quien se le acerque. También tiene su versión sobre el éxito de Álvarez. Para quien fue campeón en cuatro divisiones hay una distancia inocultable entre Khan y el pelirrojo. Ese combate, que se celebrará el 7 de mayo en Esta-

El Guadalajara, beneficiado por las selecciones juveniles, indica

En la Sub-23 no se extrañará a jugadores de Chivas: Potro ■

Sostiene que tres días de concentración en nada perjudican a los clubes

“Hemos sido muy condescendientes con todos los planteles y esa va a seguir siendo nuestra línea, pues a final de cuentas los jugadores son de los clubes”, indicó. El Potro agregó que el Guadalajara es el equipo que ha sacado mayor provecho de las convocatorias de sus juveniles, pues aseguró que éstos comienzan a ser tomados en cuenta en el primer equipo cuando destacan con los representativos nacionales. “Ha sido el más beneficiado por la selección nacional, porque han venido elementos que no estaban tan contemplados en sus plantillas; acá se desarrollan, muestran lo buenos que son, que

los tenían relegados y después se convierten en jugadores de primera división”, expresó ayer en conferencia de prensa realizada en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. Asimismo, el entrenador subrayó que “si no existe apoyo” de las directivas para formar su plantilla, entonces será difícil “exigir resultados”, aunque indicó que la solución a ese tema corresponde sólo a los federativos. “Siempre he dicho que el resultado es directamente proporcional al apoyo: si éste es de acuerdo con lo pactado se pueden pedir frutos, de lo contrario,

no se puede exigir nada. Con el plantel que tengamos buscaremos quedar en primer lugar, ganar una medalla de oro. Esta selección ha tenido un rendimiento por arriba de la media”, señaló. Finalmente, apuntó que los jugadores que asistan al mayor número de concentraciones “tendrán más ventaja (para ser llamados) sobre los que no están; la idea es que estén los mejores, pero sin duda venir siempre va a ser un plus”. Por otro lado, ayer viajó la selección nacional mayor rumbo a Miami, donde el miércoles enfrentarán a Senegal en partido amistoso.

Considera que la pelea entre Canelo y Khan es muy dispareja

Critica Julio César Chávez que “ahora es más negocio que boxeo” dos Unidos, “no debiera durar más de un episodio”, especula el Terrible. “En dos lo debe prender. Si llega a los cuatro o cinco, lo único que va a demostrar es que no está listo. Esa pelea no puede durar más de cuatro asaltos, donde

INAUGURA ÁVILA

lo pesque el Canelo, no le veo dónde lo podrá aguantar”. El tijuanense aclara que Khan dará el peso pactado de 155 libras para la batalla con Álvarez. “Llegará cuando mucho como superwélter, pero contra un supermedio. Después del pesaje estará

GIMNASIO EN EL

abajo con mucha diferencia”, continúa. “No hay que olvidar que Khan es muy frágil y ya ha caído”. Convencer, entonces, aún es una deuda deportiva del Canelo. “Por el bien de su carrera, debería enfrentar a Golovkin y ganarle”, recomienda el Terrible.

CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ

DEPORTES 11a

Vela y Reyes anotan con la Real Sociedad Barcelona. Los mexicanos Carlos Vela y Diego Reyes contribuyeron con dos tantos en la goleada 5-0 que su equipo, Real Sociedad, propinó al Español de Barcelona, el lunes en partido de la fecha 23 del torneo ibérico. Vela dio además un pase para gol, el cual abrió el marcador al minuto 5, cuando colocó el balón para su compañero Jonathas. Tres minutos después (8), el Bombardero recibió un servicio filtrado para anotar el segundo tanto. Reyes logró el cuarto tras un potente cabezazo al 55. También marcó Mikel Oyarzabal (52) y Jonathas (90) hizo el último. Vela sumó su cuarta anotación en la actual campaña, mientras Reyes, quien salió lesionado al minuto 71, consiguió su primer tanto. La Real sumó 27 unidades, por 22 del Español. AGENCIAS

Messi, sometido a pruebas médicas Barcelona. El argentino Lionel Messi fue sometido a varios exámenes médicos para revisar los problemas renales que sufrió en diciembre, durante el Mundial de Clubes Japón 2015, informó el Barcelona en un comunicado. Probablemente Leo quedará fuera del partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey frente al Valencia, el cual se disputará el miércoles, tomando en cuenta el abultado marcador de la ida (7-0 en favor de los azulgrana). AFP

Puebla puede vencer al Racing, afirma Marini Buenos Aires. El técnico del Puebla, Pablo Marini, afirmó que su equipo está “convencido” de que puede vencer al Racing de Avellaneda el miércoles en Buenos Aires, en el partido de vuelta del repechaje para avanzar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. “La llave no está cerrada ni mucho menos. Estamos ilusionados en realizar un gran juego y vencer al Racing. Estamos convencidos de que podemos ganar”, dijo el entrenador. El partido de ida terminó 2-2. DPA

La liga española no es competitiva: Mourinho

Temoaya, México. Al inaugurar el gimnasio de combate José Sulaimán Chagnón, que se ubica en el Centro Ceremonial Otomí, el gobernador Eruviel Ávila destacó que su administración se sumará al proyecto que el Consejo Mundial de Boxeo (CMB ) tiene con la Fundación Scholas del papa Francisco, cuya finalidad es impulsar la paz y los valores a través del deporte, como el boxeo. El gimnasio multidisciplinario permitirá que deportistas de alto rendimiento en disciplinas como boxeo, taekwondo, atletismo, karate, ciclismo y tiro con arco, entre otras, tengan mejor preparación física y mental; en el marco inaugural, el titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado de Alfredo Castillo Cervantes, director general de la Conade; Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del CMB, y Don King, promotor de boxeo DE LA REDACCIÓN

Londres. El portugués José Mourinho aseguró que está “preparado” para volver a entrenar, pero indicó que preferiría hacerlo en Inglaterra, no en España, pues consideró que la liga de este país no es lo suficientemente “competitiva”. En su primera entrevista televisiva desde su salida del Chelsea el 17 de diciembre, el luso afirmó que lleva trabajando ”desde el 2000 y la última vez que paré fue cuando dejé a este mismo equipo en 2007, durante unos meses; ésta es sólo la segunda vez en 15 o 16 años, no es ningún drama. Estoy listo para regresar”. AGENCIAS


12a CINES •

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

de enmedio

Norm y los Invencibles

CINE

El niño

Norm of the North De Trevor Wall. Voces en español: Mario De Candia y Constanza Faraggi . Dur.: 90 min Para el oso polar Norm, no hay lugar para los turistas en el Ártico. Pero cuando un maniático constructor amenaza con hacer condominios de lujo en su patio trasero, sale a Nueva York en busca de ayuda para detenerlo.

ESTRENOS 50 sombras de Black Fifty Shades of Black De Michael Tiddes (EU, 2916). Con Marlon Wayans, Jane Seymour, Fred Willard y Mike Epps. Dur. 92 min. Una inexperta e inocente joven recibe el encargo de entrevistar a un empresario, que pronto comprenderá que lo desea. Cuando por fin empiezan una apasionada y desenfrenada relación, ella se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de ese hombre. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Anomalisa De Charlie Kaufman y Duke Johnson. (EU, 2015). Con Jennifer Jason Leigh, Tom Noonan y David Thewli. Dur. 90 min. Un respetado escritor, atormentado y deprimido por su banal existencia, dará una conferencia en una convención para profesionales de la atención al cliente. Al llegar al hotel donde se realiza la reunión conoce a una tímida joven que trabaja en una panadería, quien bien podría ser el amor de su vida. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Brooklyn, un nuevo hogar De John Crowley Con Jim Broadbent, Saoirse Ronan, Julie Walters, Domhnall Gleeson y Emory Cohen. Dur. 111 min. Una joven abandona Irlanda, su país natal, para viajar a Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a un chico del que se enamora. Un día, noticias de un grave problema familiar la pondrán ante el dilema de quedarse en su nuva nación o volver a su tierra. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Los 8 más odiados The Hateful Eight De Quentin Tarantino (EU, 2016) Con Kurt Russell, Samuel L. Jackson y Jennifer Jason Leigh. Dur. 167 min. Situada años después de la guerra civil de Estados Unidos, una diligencia pasa por Wyoming durante el invierno. Los pasajeros son un caza recompensas y su prisionera, un ex soldado que ahora es caza recompensas y un renegado del sur. A ellos se unirán otros cuatro personas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Mustang: belleza salvaje De Deniz Gamze Ergüven (Turquía-FranciaAlemnia-Qatar, 2015). Con Tugba Sunguroglu, Erol Afsin, Ilayda Akdogan y Doga Doguslu. Dur. 97 min. B Al comenzar el verano, en un pueblo en el norte de Turquía, una joven y sus cuatro hermanas de camino a casa desde la escuela juegan con algunos chicos. La supuesta inmoralidad de su juego da pie a un escándalo que tiene consecuencias inesperadas.

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Una joven niñera estadunidense viaja a Londres para cuidar de un niño, que resulta ser un muñeco de porcelana. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Revenant: el renacido

CONTINÚAN

The Revenant De Alejandro González Iñárritu (Estados Unidos, 2015). Con Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter. Dur. 156 min B15

Creed: corazón de campeón Creed De Ryan Coogler (Estados Unidos, 2016) Con Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Tessa Thompson y Graham McTavish. Dur.: 133 in B Adonis Johnson no conoció a su padre, el famoso campeón mundial de peso pesado Apollo Creed, quien murió antes de que él naciera. Busca a Rocky y le pide que sea su entrenador.

Un hombre que vive en las montañas es atacado por un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo dejaron a su suerte. El filme está basado Hugh Glass, explorador de finales del siglo XIX CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Ocho apellidos catalanes

Guerra de papás Daddys Home De Sean Anders (Estados Unidos, 2016). Con Mark Wahlberg, Will Ferrell, Linda Cardellini, Hannibal Buress y Vince Vaughn. Dur.: 96 min. Cuenta la historia de un tranquilo ejecutivo de radio que desea ser el mejor padrastro para los dos hijos de su esposa. Las complicaciones surgen cuando aparece el padre biológico de los niños.

De Emilio Martínez-Lázaro (España, 2015) Con Clara Lago, Dani Rovira, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero. Dur. 107 min. B

Orgullo, prejuicio y zombies

La chica danesa The Danish Girl De Tom Hooper (Reino Unido, 2015) Con Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Ben Whishaw. Dur. 120 min. B Basada en The Danish Girl, de David Ebershoff. Es la historia de una pareja de artistas daneses. La vida de este matrimonio da un giro cuando sustituyen a la modelo femenina de la pintora. Ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego termina poniendo en riesgo el amor. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

En primera plana Spotlight De Tom McCarthy (EU, 2015) Con Mark Ruffalo, Michael Keaton, Liev Schreiber, Rachel McAdams y John Slattery Dur. 129 min. B En 2002, un equipo de reporteros del diario Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Joy, el nombre del éxito Joy De David O. Russell (EU, 2015) Con Jennifer Lawrence, Robert De Niro y Bradley Cooper. Dur. 124 min. B

CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Cuenta la historia de una familia a través de cuatro generaciones. Una joven que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca de la familia. Los aliados se convierten en enemigos y viceversa.

La quinta ola

CINEMEX

CINÉPOLIS

Mortadelo y Filemón contra Jimmy

La gran apuesta

The 5th Wave De J Blakeson (Estados Unidos, 2016) Con Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Liev Schreiber, Maika Monroe y Alex Roe Dur.112 min. Los embates de cuatro olas destruyeron la mayor parte de la Tierra. En un ambiente de miedo y desconfianza, un joven debe huir en un intento desesperado por salvar a su hermano menor. Mientras se prepara para la inevitable y letal quinta ola, hace equipo con otro muchacho. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

De Javier Fesser (España, 2014). Con las voces de Sofia Sánchez Navarro, Galilea Montijo, Facundo, Lalo España y El Borrego Nava. Dur. 93 min. A Se produce el mayor ataque criminal contra la estabilidad mundial: un ataque de risa. El caos de la guasa se apodera de las instituciones. Ante el peligro T.I.A. entra en acción.

The Big Short De Adam McKay (EU, 2015) Con Christian Bale, Ryan Gosling, Brad Pitt, Melissa Leo y Marisa Tomei. Dur. 129 min. B Adaptación del libro La gran apuesta, de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario estadunidense que originó la crisis económica mundial de 2008. CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Por una serie de malentendidos, Alvin, Simon y Theodore creen que Dave le va a proponer matrimonio a su nueva novia en Nueva York y los va a botar. Tendrán tres días para intentar evitarlo. CINEMEX/ CINÉPOLIS/THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La verdad oculta

La cinta aborda la historia de Bennet Omalu, el brillante neuropatólogo forense que descubrió la encefalopatía traumática crónica al hacer la autopsia a un jugador profesional de la NFL. CINÉPOLIS

Snoopy y Charlie Brown, Peanuts, la película Snoopy and Charlie Brown, The Peanuts Movie De Steve Martino (EU, 2015) Con las voces de Francesca Capaldi, Bill Meléndez y Kristin Chenoweth. Dur. 88 min. Charlie Brown, el perdedor más querido del mundo, se embarca en una aventura épica, mientras su mejor amigo, Snoopy, toma los cielos para perseguir a su archienemigo El Barón Rojo. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Star Wars: El despertar de la fuerza Star Wars 7: The Force Awakens De J.J. Abrams (EU, 2015) Con Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher y Oscar Isaac. Dur. 135 min. Un misterioso guerrero, obsesionado con acabar con los Jedi, amenaza la paz galáctica. El siniestro Ren lidera la Primera Orden, una fuerza leal a la memoria de Lord Vader y Palpatine, surgida de las cenizas del Imperio Galáctico. Frente a este despertar amenazante, el único recurso es un androide: BB-8, en él se encuentra el mapa para localizar a Luke Skywalker. CINEMEX/ CINÉPOLIS

CINEMANÍA PLAZA LORETO Av. Revolución esquina Río Magdalena; a una cuadra del Metrobús Doctor Gálvez. 5616-4836; www.cinemanias.com.mx • Eisenstein en Guanajuato de Peter Greenaway (México-Países Bajos, 2015) (105 min) a las 12, 16 y 20 h. • Entre Cuba y México, todo es bonito y sabroso de Idalmis del Risco (México-Cuba, 2015) (82 min) a las 14, 18 y 22 h. • La maestra de kínder de de Shai Goldman (Israel-Francia, 2014) (120 min) a las 12, 16 y 20:30 h. • Mía madre de Nanni Moretti (Italia-Francia, 2015) (107 min) a las 14:15, 18:15 y 20:15 h. • Mientras somos jóvenes de Noah Baumbach (Estados Unidos) (97 min) a las 12:15, 16:15 y 20:15 h. • 45 años de Andrew Haigh (Reino Unido) (95 min) a las 14:15, 18:30 y 22:30 h.

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

Pride and Prejudice and Zombies De Burr Steers (EU, 2016). Con Lena Headey, Lily James, Matt Smith, Charles Dance, Sam Riley. Dur. 108 min.

• Eisenstein en Guanajuato de Peter Greenaway (México-Países Bajos, 2015) (105 min) a las 15 h.• En primera plana de Tom McCarthy (Estados Unidos, 2015) (100 min) a las 17:30 y 20:30 h. Sala 1 Jorge Stahl

Un gran número de zombies cae a la Tierra. Reinvención de la narración clásica de Jane Austen sobre las complejas relaciones entre amantes de distintas clases sociales en la Inglaterra del siglo XIX.

• El niño y el mundo de Ale Abreu (Brasil, 2013) (80 min) a las 14 h. • Revenant: el renacido de Alejandro González Iñárritu (EU, 2015) (156 min) a las 17 y 20 h. Sala 2 SalvadorToscano

CINEMEX/ CINÉPOLIS

• Anomalisa de Charlie Kaufman y Duke Johnson (Esta-

Fotograma de Mustang: belleza salvaje dos Unidos, 2015) (90 min) a las 14:30 y 19 h. • Mustang: belleza salvaje de Deniz Gamze Ergüven (Turquía-Francia-Alemnia-Qatar, 2015) (97 min) a las 16:30 y 21 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

• Hide & seek: a las escondidas de Joanna Coates (RU-EU, 2014) (82 min.) a las 16 y 18 h. El profeta de Roger Allers (Francia-Canadá-Líbano-Qatar, 2015) (84 min.) a las 14 h. • Psicosis de Alfred Hitchcock (EU, 1960) (109 min) a las 20 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

• The National: no somos extraños de Tom Berninger (EU, 2013) (75 min) a las 15 h. Sala 4 Arcady Boytler

• 45 años de Andrew Haigh (Reino Unido, 2015) (95 min) a las 15:15 h. • Retrospectiva Edmund Goulding: Al filo de la navaja de Edmund Goulding (Estados Unidos, 1946) (145 min) a las 19 h. • Mía madre de Nanni Moretti (Italia-Francia, 2015) (107 min) a las 13 h Sala 9 Juan Bustillo Oro

• Hasta el fin de los días de Mauricio Bidault (México,2014) (87 min) a las 17 y 19 h. Sala 5 Matilde Landeta • Entre Cuba y México todo es bonito y sabroso de Idalmis del Risco Siota (Cuba-México, 2015) (82 min.) a las 17 y 19:15 h. • Repugnante de Jon S. Baird (RU-AlemaniaSuecia-Bélgica-EU, 2013) (97 min) a las 21 h. Sala 7 Alejandro Galindo

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

Alvin and the Chipmunks: The Road Chip De Walter Becker (EU, 2015) Con las voces de Jason Lee, Kimberly Williams-Paisley, Josh Green Dur. 87 min.

Concussion De Peter Landesman (Australia-EURU, 2015) Con Will Smith, Gugu Mbatha-Raw, Luke Wilson, Alec Baldwin y Albert Brooks.

Un nacionalista vasco de cepa toca fondo cuando se entera de que su hija, después de romper su relación con un joven andaluz, piensa en casarse con un catalán. Ante la angustia, sale en busca de del andaluz para unir fuerzas y hacer entrar en razón a la muchacha.

CINETECA NACIONAL

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Alvin y las ardillas: aventuras sobre ruedas

CINEMEX

The Boy De William Brent Bell (Estados Unidos, 2016) Con Lauren Cohan, Rupert Evans, James Russell y Jim Norton. Dur. 98 min.

cinemaslumiere.com/ 5514-0000

• Lucifer Gust Van de Berghe (México-Bélgica, 2014) (110 min) a las 18:15 y 2):30 h. • Pájaro azul de Gust van der Berghe (Bélgica, 2011) (86 min.) a las 16:15 h. Sala 10 Luis Buñuel

cinemark.com.mx/ 5845-6087

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

19

Este pacto no puede ser puesto en peligro por “ligerezas políticas”, dice el grupo rebelde

El acuerdo de paz irá a plebiscito, les guste o no a las FARC: Santos ■

El presidente colombiano ordena intensificar las operaciones militares contra el ELN

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, reiteró ayer que el pueblo tendrá la oportunidad de decir si le gusta el acuerdo de paz que se firme con las FARC ■ Foto Afp/presidencia de Colombia

Los líderes rebeldes Rodrigo Granda, Iván Márquez y Pablo Catatumbo, ayer en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde dejaron claro su rechazo a que el acuerdo final de paz que se firme con el gobierno colombiano sea sometido a plebiscito ■ Foto Afp AFP, AP, PL

Y

REUTERS BOGOTÁ.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este lunes que aunque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se opongan, someterá a plebiscito el acuerdo final de paz con el grupo guerrillero, que ambas partes se comprometieron a firmar el 23 de marzo a más tardar. La insurgencia rechazó la propuesta gubernamental, que calificó de “medida unilateral y error político”. “Lo que se firme en La Habana lo someteré a plebiscito, les guste o no a las FARC”, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter horas después de que, desde Cuba, sede de las negociaciones con las FARC desde finales de 2012, el jefe negociador de la delegación rebelde, Iván Márquez, adelantó su oposición a esta forma de refrendar el pacto definitivo. “No aceptamos la aplicación del plebiscito para refrendación del acuerdo final” porque ese pacto “que traerá la paz a Colombia, que se está construyendo con tanto esmero y sacrificio, no puede ser puesto en peligro por lige-

rezas políticas”, declaró Márquez ante periodistas. Consideró que esta no es la forma, ni la vía política ni el instrumento jurídicoconstitucional adecuado. La organización alzada en armas contra el Estado desde 1964, reiteró, como lo viene haciendo desde el inicio de las negociaciones, hace más de tres años, su oposición a un plebiscito, mecanismo de consulta de los poderes públicos que se somete a voto popular para aprobar o rechazar

determinada propuesta. Calificó de “menguado” el umbral de 13 por ciento con que se pretende aprobar la consulta en urnas. En una carta abierta al gobierno colombiano, el grupo insurgente puntualizó que el plebiscito no se ajusta a la agenda pactada por las delegaciones negociadoras, “toda vez que en su punto sexto se desprende que somos las partes en la mesa de diálogo los competentes para definir el sistema de refrendación

que se aplicará a los acuerdos que finalmente se alcancen”. Concluye que “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, y que en este caso ha sido posible gracias a un proceso bilateral y no por una decisión individual. Las FARC han insistido a lo largo de las negociaciones de paz en refrendar el acuerdo final mediante una asamblea constituyente, que “ofrezca seguridad jurídica y personal” a sus miem-

bros y a todos los actores del enfrentamiento armado de más de medio siglo. Pero Santos, que se opone a una constituyente, sostiene que el pueblo colombiano tendrá la oportunidad de decir “me gusta o no me gusta” respecto del acuerdo de paz. En otro orden, las FARC dijeron que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo guerrillero fuerte de Colombia, y al que Bogotá atribuyó un ataque contra una unidad del ejército, está dispuesto a comenzar “cuanto antes” negociaciones de paz con el gobierno. Márquez afirmó que la dirigencia del ELN quiere negociar, y que “una paz sin el ELN sería una paz incompleta”. Al salir de un consejo de seguridad, Santos ordenó intensificar las operaciones militares contra el ELN, agrupación con la que mantiene conversaciones preliminares de paz para acabar con medio siglo de conflicto armado, tras el ataque a un cuartel de la brigada 18 en la ciudad de Arauca, que no dejó muertos ni heridos. Además, el grupo armado tiene a dos soldados secuestrados.

El presidente cubano tiene 85 años y con la biología no se puede, dice el ex gobernante

Raúl Castro ya decidió dejar el gobierno: Mujica AFP MONTEVIDEO.

El ex presidente uruguayo José Mujica, quien visitó La Habana a finales de enero, dijo que Raúl Castro ya tomó la decisión de dejar el gobierno debido a su edad, en entrevista publicada este lunes en el diario La República. “Raúl ya se va, ya tiene la decisión tomada y tiene 85 años.

¿Por qué? Porque con la biología no se puede y hay que respetarla porque es determinante”, señaló Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. El comentario surgió cuando lo consultaron sobre las posibilidades de que vuelva a ser candidato, lo cual descartó, también por su edad, y le pusieron como ejemplo de gobernantes longevos a los hermanos Castro.

Sobre Fidel Castro, Mujica dijo que lo vio “mejor de lo que lo había visto hace dos años” aunque “está un poco embromado (complicado de salud) porque tiene dificultades para caminar. “Tiene que usar un bastón, pero está con la cabeza muy clara, perfectamente informado. Me sorprendió que lee sin lentes, está vivaz, hace preguntas inteligentes permanentemente, como

siempre”, comentó. Mujica acaba de visitar la capital cubana, adonde fue el invitado principal en los actos del premio literario Casas de las Américas. Se reunió con Fidel Castro y con los dirigentes de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que se encuentran en Cuba negociando la paz con el gobierno colombiano.


20 MUNDO • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Los titiriteros van a dar a un penal de alta seguridad, acusados de enaltecer el terrorismo

Alcaldía de Madrid contrata espectáculo para adultos y lo presenta como infantil ■

Partidos de oposición exigen la renuncia de la concejala de cultura ■ La alcaldesa pide perdón

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

Dos integrantes del grupo Títeres desde Abajo se encuentran en la prisión de alta seguridad de Soto

del Real acusados del delito de enaltecimiento del terrorismo y pueden ser condenados a ocho años de cárcel. Títeres desde Abajo se presentó el viernes pasado en el

SOBREVIVIENTES

centro de esta capital, y el ayuntamiento madrileño que los contrató lo presentó como un espectáculo infantil, cuando en realidad se trataba de una sátira política con un lenguaje

DEL TERREMOTO EN

TA I W Á N

verbal y corporal no apto para menores. El escándalo surgió cuando a través de las redes sociales se conoció que entre las actividades programadas por el gobierno de la nueva alcaldesa Manuela Carmena para el carnaval había una función de títeres en la que se violaba a una monja, se ahorcaba a un juez y a un agente de la Guardia Civil y en el que la monja violada intentaba provocarse un aborto con un crucifijo. Además, en plan satírico, se sacó una pancarta en la que se leía: “Gora Alka-ETA”, una especie de juego de palabras en alusión a ETA y a Al Qaeda y que pretendía denunciar la práctica de la supuesta manipulación de las pruebas por oficiales de la policía.

EL GREMIO DE ACTORES DEMANDA A LA AUTORIDAD LA LIBERACIÓN DE LOS IMPLICADOS

Cuatro personas, entre ellas una niña de 8 años, fueron rescatadas ayer entre los escombros de un edificio derrumbado en Taiwán por el terremoto del sábado, pero el alcalde de la sureña ciudad de Tainan advirtió que la cifra de muertos podría ser mayor a un centenar. Socorristas continuarán la búsqueda de sobrevivientes ■ Foto Ap

nte las informaciones en el sentido de que el dólar ronda los 20 pesos y el kilo de tortilla, los 17, el gobierno federal manifiesta que tales cifras no han sido inducidas de manera alguna por el ejercicio gubernamental en curso. El problema está en las turbulencias financieras internacionales; enfrentamos la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes utilizando de manera coordinada los diferentes instrumentos de política fiscal y monetaria. La relación de la moneda nacional con respecto al dólar no puede interpretarse como una devaluación de la primera, sino como una repreciación del primero debido a fenómenos foráneos y seguiremos trabajando en forma responsable para preservar la estabilidad macroeconómica. Si en la presente coyuntura en México el litro de gasolina cuesta el doble que en el país vecino del norte y si allá el salario mínimo equivale a 14 salarios mínimos nacionales ello debe verse como una expresión de asimetrías que escapan a nuestro control. Algunos integrantes del Grupo Internacional de Expertos Independientes han sido objeto de críticas por parte de malquerientes pero no hay en ello responsabilidad alguna del gobierno federal: la administración pública ha acatado pun-

Los padres de familia denunciaron a la policía el espectáculo, que trasladó a la comisaría a los dos jóvenes titiriteros, uno de Almería y otro de Madrid. Después, el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, les

“No es nuestra culpa” PEDRO MIGUEL tualmente los señalamientos de esa instancia, le ha brindado todo su respaldo, y si sus miembros son odiosos eso es un asunto de opinión pública. El primer interesado en establecer la verdad en torno a los dolorosos hechos acaecidos en Iguala es el Poder ejecutivo Federal y, en consecuencia, se deslinda rotundamente de tales críticas. Por otra parte, la administración pública ya estableció más allá de toda duda razonable que los culpables de esos sucesos fueron el señor José Luis Abarca y el grupo delictivo conocido como Guerreros unidos, como lo han reconocido de manera voluntaria y espontánea decenas de autores materiales hoy sujetos a proceso. No hay, en consecuencia, fundamento en los señalamientos que buscan vincular el actual ejercicio presidencial con los trágicos hechos referidos. El tema de las residencias de algunos funcionarios ya fue plenamente esclarecido por las instancias pertinentes a las que corresponde, conforme a derecho, investigar tales situaciones. Si la empresa Grupo Higa y el señor Juan Armando Hinojosa Cantú decidieron prescindir de

algunas utilidades lo hicieron en estricto ejercicio de las libertades que las leyes les otorgan, ello no representa irregularidad de ninguna especie y la generosidad para con los altos funcionarios no está tipificada como delito en el marco jurídico nacional. Cabe recordar que el transporte aéreo presidencial que está por entrar en servicio y que ha sido objeto de expresiones adversas procedentes de algunos individuos insatisfechos con su propio nivel de vida fue adquirido en el curso de la administración anterior y que no existió, por ende, participación alguna del actual gobierno en la decisión respectiva. Debe agregarse que una vez realizada la adquisición habría sido sumamente oneroso cancelar o readjudicar la aeronave de referencia; en esta circunstancia, debe reconocerse la prudencia y el espíritu de sacrificio de la Presidencia de la República, la cual optó por resignarse a incorporar dicho avión a su conjunto de medios de transporte aéreo. La fuga del recluso Joaquín Guzmán Loera del penal de alta seguridad del Altiplano (antes La Palma, antes Almoloya)

imputó un delito de enaltecimiento del terrorismo, amparado entre otras cosas por la denuncia que presentó el ayuntamiento de Madrid, cuya concejala de cultura, Celia Mayer, denunció el supuesto incumplimiento del contrato por los titiriteros y advirtió que en ningún caso se había acordado esa función. La crisis ha ido en aumento sobre todo porque el ayuntamiento ha tenido una actuación errática; primero al contratar el espectáculo, después al calificarlo de “aberrante” y “deplorable”, más tarde por presentar una denuncia y horas después anunciar que estaba estudiando retirarla. La alcaldesa Carmena se limitó a asegurar este lunes, en rueda de prensa, que habrá “una investigación profunda” para deslindar responsabilidades. No obstante, criticó la actuación “excesiva” del juez por mantener en prisión a los titiriteros, y apeló al derecho constitucional de la “libertad de expresión”. Mientras, los medios conservadores y el resto de partidos criticaron al gobierno local, administrado por la formación Ahora Madrid, integrada en parte por Podemos, al que se le abre la primera gran crisis con la petición de que se destituya de forma fulminante a su concejala de cultura. La alcaldesa pidió “perdón” y reconoció: “ha sido un error muy grave y tiene que haber una responsabilidad de las personas que no han hecho lo que debieron y tomaremos medidas en relación a esas actitudes que no queremos que se vuelvan a repetir”. Al tiempo, desde las formaciones de izquierda y del gremio de actores se reclama cada vez con más ímpetu que se libere cuanto antes a los titiriteros y se denuncian las prácticas “totalitarias” y contrarias al derecho a la libertad de expresión.

no contó con la participación de altos funcionarios de la administración pública federal; tal acción fue resultado de una conjura entre celadores de base y algunos directores de área, todos los cuales han sido ya consignados. Prueba de la firme voluntad del actual gobierno en contra de la delincuencia organizada y sus principales exponentes es la recaptura del sujeto mecionado en un tiempo récord, en una acción concertada de las instituciones policiales y militares con la colaboración de autoridades de Estados Unidos y la producción de una prestigiosa empresa televisiva. El gobierno federal está convencido de que la violencia en algunas zonas aisladas del país es un fenómeno que está siendo contrarrestado mediante la decidida actuación de las autoridades estatales y federales y que muy pronto las organizaciones criminales serán desmanteladas. La bronca está en los alcaldes. Finalmente, este gobierno expresa su compromiso inalterable con la vigencia de la legalidad, la honestidad en el ejercicio del erario, las libertades individuales, la soberanía nacional, la fortaleza de la economía, la preservación del poder adquisitivo del salario y la dignificación de la educación pública. No es nuestra culpa. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

DPA, XINHUA

Y

■ Angela Merkel y el premier turco piden ayuda a la OTAN para frenar el flujo de refugiados

AFP ESTAMBUL.

Al menos 38 inmigrantes, entre ellos 11 niños, murieron ahogados al hundirse dos embarcaciones en el mar Egeo, en momentos en que el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y la canciller alemana, Angela Merkel, pidieron ayuda a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para frenar el flujo de refugiados que sigue llegando a Europa. La ofensiva del gobierno sirio, con apoyo de la aviación rusa, en la ciudad de Alepo, que lleva una semana, ha provocado un éxodo, y Turquía ha respondido con el bloqueo de frontera a unos 30 mil desplazados sirios. Una de las embarcaciones que naufragaron zarpó desde la costa del distrito de Edremit, en el oeste de Turquía, hacia la isla griega de Lesbos; la guardia costera turca rescató a cuatro sobrevivientes. La otra nave salió desde el distrito de Dikili, cerca de la ciudad de Esmirna, y fueron rescatadas con vida tres personas. Davutoglu y Merkel, de visita en Turquía, dijeron que aprovecharán una “reunión de ministros de Defensa de la OTAN para determinar cómo y en qué medida ésta puede ayudar a supervisar” las costas turcas para frenar el flujo migratorio hacia Europa. Además, acordaron una “mejor cooperación” para luchar contra los traficantes de personas y facilitar la labor de Frontex, la agencia europea en las fronteras. A finales de noviembre del año pasado, Ankara y Bruselas firmaron un “plan de acción” que prevé una ayuda europea de 3 mil millones de euros a las autoridades turcas a cambio de su compromiso de controlar mejor sus fronteras y luchar contra los traficantes de personas. Según datos publicados por el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados, unos 68 mil migrantes han logrado llegar a Gre-

Fallecen 38 inmigrantes en el mar Egeo ■ Entre

los ahogados, 11 niños ■ Varados en la frontera con Turquía, 30 mil desplazados de Alepo

Desplazados de la ciudad siria de Alepo esperan que Turquía abra su frontera para poder cruzar, debido al asedio que sufren por los combates entre yihadistas y las fuerzas de Bashar al Assad ■ Foto Afp

cia desde Turquía en lo que va de este año, y la Organización Internacional para las Migraciones ha dado cuenta de 284 muertos en esa ruta desde el 1º de enero. Davutoglu dejó claro que si bien Turquía atenderá las necesidades de los sirios que huyen de la ofensiva militar, su país no cargará solo con “todo el peso” de la acogida de refugiados. Hasta ahora Turquía ha recibido a 2.7 millones de sirios.

Merkel dijo estar “horrorizada por el sufrimiento de los desplazados” varados en la frontera sirio-turca y denunció los “bombardeos, sobre todo rusos”, en Alepo, donde el ejército de Rusia apoya a las tropas del presidente sirio Bashar al Assad. En ese contexto, Turquía y Alemania acordaron emprender una iniciativa diplomática para poner fin a las operaciones militares en Alepo.

La ONU pide a bandos en guerra permitir el ingreso de ayuda

Más de 40 mil personas, en riesgo de morir de hambre en Sudán del Sur AFP

Y

MUNDO 21

DPA JUBA.

Más de 40 mil personas pueden morir de hambre en Sudán del Sur, país azotado por una guerra civil, advirtió este lunes la Organización de Naciones Unidas (ONU), que pidió a los bandos beligerantes que permitan el paso de ayuda humanitaria. “Cerca de 25 por ciento de la población del país necesita urgentemente ayuda alimentaria y al menos 40 mil personas están en el umbral de una catástrofe”, advirtieron la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo

de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos. Sudán del Sur se encuentra en la peor situación humana desde que estalló la guerra civil hace dos años, entre facciones lideradas por el presidente Salva Kiir y su ex vicepresidente Riek Machar, con diferencias políticas y étnicas como telón de fondo. Según la ONU las condiciones “degeneran” el país, donde más de 2.8 millones de personas necesitan ayuda, o sea la cuarta parte de la población. “Entre las zonas más necesitadas muchas son inaccesibles debido a las condiciones de insegu-

ridad. Es crucial que obtengamos inmediatamente acceso ilimitado”, declaró Jonathan Veitch, funcionario de Unicef. Sudán del Sur accedió a la independencia en julio de 2011, tras décadas de conflicto con el poder central de Jartum. La semana pasada el gobierno promulgó una ley que limita a 20 por ciento la cantidad de extranjeros en las organizaciones humanitarias autorizadas a trabajar en el país. En el vecino Sudán, unas 38 mil personas fueron expulsadas de Darfur, y cerca de 90 por ciento de los desplazados son mujeres y niños, dijo la vocera de la ONU Samantha Newport.

Repliegan a yihadistas a la frontera turca

Gobierno sirio y el EI han cometido crímenes de lesa humanidad: ONU NOTIMEX, AFP, DPA

Y

AP GINEBRA.

Autoridades sirias cometieron crímenes de lesa humanidad al matar a miles de prisioneros opositores como parte de una política estatal de “exterminio”, denunció un nuevo informe de expertos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones (ONU) dado a conocer en momentos en que el ejército sirio ha replegado en la frontera turca a los yihadistas. Acusa a los altos mandos del ejército de cometer estos crímenes y habla de “asesinato, violación u otras formas de violencia sexual, tortura, encarcelamiento, desaparición forzada y otros actos inhumanos”, en un informe en que examina la muerte de los detenidos en Siria entre el 10 de marzo de 2011 y 30 de noviembre de 2015. En el reporte también se acusa de crímenes de lesa humanidad al Estado Islámico (EI) y el Frente Al Nusra, rama de Al Qaeda en Siria, al matar y torturar a prisio-

neros. El informe cita que esos grupos que pretenden derrocar al gobierno sirio de Bashar Al Assad han efectuado ejecuciones masivas de soldados y de detenidos tras sentencias a muerte emitidas por tribunales ilegales. En Bagdad se informó que el EI ejecutó en los últimos días a más de 300 personas, la mayoría ex miembros de las fuerzas de seguridad, en la norteña ciudad iraquí de Mosul, de acuerdo con una coalición de milicias chiítas pro gubernamentales. “Todos los ejecutados eran policías, militares y activistas civiles acusados por el EI de colaborar con las fuerzas de seguridad iraquíes”, dijo la fuente. En tanto, el ejército sirio continuó avanzando el lunes en su lucha contra regiones controladas por fuerzas rebeldes en el norte del país, Alepo, donde se encuentra el límite entre Siria y Turquía. Esta ofensiva tiene el apoyo de bombardeos rusos. Las tropas sirias están a unos 25 kilómetros de la frontera turca, tras haber reconquistado Kiffin.


18.21 20.63

18.96 21.19 3.16% 3.36% 3.55%

42 mil 774.85 unidades -454.83 -1.05 175 mil 387.3 mdd al 29 de enero

29.69 -1.20 32.88 -1.18 No cotizó

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

VÍCTOR CARDOSO PATRICIA MUÑOZ

Y

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció la adopción de ‘‘medidas preventivas’’ para enfrentar la volatilidad financiera internacional, incluido un recorte al gasto federal para 2017, un ajuste financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la contratación, de nueva cuenta, de coberturas petroleras para garantizar los ingresos públicos el año próximo. El funcionario respaldó las declaraciones del jueves –durante el anuncio de la política monetaria– y de este lunes del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien habló en una entrevista radiofónica sobre la necesidad de ajustar el gasto. ‘‘Creemos que, efectivamente, debe haber un ajuste en el gasto público; en primer lugar en Petróleos Mexicanos, es algo que anunciamos ya hace un par de semanas, que se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del consejo de administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer’’, dijo. Mientras tanto, puntualizó, queda en firme el recorte de unos 25 mil empleados públicos (15 mil del gobierno federal y 10 mil más en Pemex). ‘‘Estamos evaluando un ajuste preventivo para prepararnos para 2017, que habrá de complementar el uso de coberturas para ese año’’, insistió en una entrevista durante la inauguración de la Casa de la Cultura de la FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado). Ayer, Videgaray Caso dio respuesta a las declaraciones hechas el jueves y ayer por el gobernador del Banco de México. Primero, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que atribuye a su titular una declaración sobre la ‘‘absoluta coincidencia’’ con la visión expresada por Agustín Carstens sobre la necesidad de ‘‘enfrentar la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes, utilizando de manera integral y bien coordinada los diferentes instrumentos de política económica, como la política fiscal y monetaria; de realizar un ajuste al gasto, empezando por Petróleos Mexicanos (Pemex), que deberá tomarse al interior del consejo de administración, dado que es donde se tiene en este momento la mayor dificultad en virtud de la caída de los precios del petróleo, y acompañar este ajuste al gasto de Pemex con un ajuste preventivo para 2017, dado el entorno en precios de petróleo, lo que generará una menor disponibilidad de recursos para el gasto federal’’. En el comunicado se recuerda que, incluso, para 2016 las finan-

1a. quinc. enero 2016 De dic. 2014 a dic. 2015

0.03% 2.13%

22

Pemex, primera en recortes; queda en firme el despido de 25 mil empleados públicos

Ajuste preventivo del gasto para enfrentar 2017, anuncia Videgaray ■ Se

complementará con la contratación de coberturas petroleras para garantizar los ingresos del próximo año ■ ‘‘Absoluta coincidencia’’, manifestó el funcionario con declaraciones de Carstens zas públicas se encuentran protegidas por las coberturas petroleras contratadas el año pasado y que garantizan un precio de 49 dólares por barril (para completar el precio de 50 dólares por barril fijado en el paquete económico para este año se utilizarían recursos de los fondos de estabilización).

También dijo Videgaray Caso que la dependencia a su cargo ‘‘se mantendrá en estrecha comunicación con el Banco de México para tomar, de manera responsable y a tiempo, las medidas que permitan preservar la estabilidad macroeconómica de México con el fin de proteger la economía de las fami-

lias mexicanas’’. Después de encabezar la inauguración de la Casa de la Cultura de la FSTSE, Videgaray Caso dijo en una entrevista con medios informativos que las medidas preventivas, y en su caso de ajuste, son ‘‘algo en lo que estamos trabajando, y reiterar, pri-

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Imagen de archivo ■ Foto Reuters

AP

Y

REUTERS WASHINGTON.

Ahora la Reserva Federal (Fed) tiene que evaluar la turbulencia de los mercados y la debilidad global, en comparación con la situación que a mediados de diciembre parecía tan clara, cuando subió su principal taza de interés desde bajos niveles récord, al tiempo que advirtió sobre la posibilidad de que haya cuatro incrementos más de tasas en 2016. Los asustados mercados financieros, la debilidad mundial y tropiezos en sectores clave de la economía estadunidense desde entonces han nublado la posibilidad de seguir subiendo las tasas. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, hablará ante el Congreso esta semana,

mero, que existe una absoluta coincidencia en el análisis, en el diagnóstico (del banco central) sobre las condiciones macroeconómicas que enfrenta el país, y que esto implica tener un uso coordinado de los diferentes instrumentos de política macroeconómica con los que contamos, tanto la política monetaria, cambiaria y también la fiscal. ‘‘En segundo lugar, creemos que debe haber un ajuste efectivamente en el gasto público, en primer lugar en Pemex. Es algo que anunciamos ya hace un par de semanas, y se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del consejo de administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer. ‘‘En tercer lugar, este anuncio que haga Pemex podrá ser acompañado de un posible ajuste preventivo al gasto público del gobierno federal, más que por una necesidad de ajuste en este 2016, puesto que tenemos las coberturas petroleras, pero sí de manera preventiva en preparación para 2017, en el que pudieran preservarse los precios bajos del petróleo, todavía. Estamos por definir las cifras, no estamos todavía dando a conocer los números, habremos de esperar primero el esfuerzo que se haga en Pemex, y seguramente en los próximos días estaremos dando a conocer los detalles’’.

El miércoles Yellen debe presentarse ante el Congreso de EU

La debilidad de la economía mundial obstaculizará a la Fed subir sus tasas mientras los inversionistas prevén que el banco central subirá las tasas, si acaso, cuatro veces este año. En tanto, un estudio publicado por el Banco de la Reserva Federal de San Francisco apuntó que por el mero hecho de que la recuperación económica de Estados Unidos dure ya casi siete años, no hay razón para pensar que el país se dirige a una recesión. A diferencia de los humanos, las expansiones económicas ‘‘no se vuel-

ven cada vez más frágiles con la edad’’, escribió el investigador jefe de la Fed de San Francisco, Glenn Rudebusch, en la última edición de la Carta Económica de la entidad regional. El miércoles Yellen detallará la perspectiva de la Fed en el primero de dos testimonios semestrales. No queda claro cuánto hablará sobre un posible calendario para subir tasas. Ella y otros funcionarios han manifestado que su decisión ‘‘depende de los datos’’

más amplios de la economía. Gran parte de esos datos han sido poco entusiastas desde que la Reserva Federal elevó sus tasas en diciembre, por primera vez en casi una década. La producción industrial ha descendido, las ganancias de las empresas bajaron, los inventarios están excedidos, los precios bajos del petróleo ahorcan a las empresas de energía y la debilidad en China y otros países emergentes tienen inquietos a los inversionistas.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

La CNBV emitió 70 mil observaciones a las entidades financieras Durante 2015 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió 70 mil 27 observaciones y recomendaciones a las entidades financieras del país, de las cuales 89 por ciento, 62 mil 298, correspondieron a supervisión en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, informó el organismo regulador. Al dar a conocer la cuarta edición del Boletín de acciones de supervisión, la dependencia informó que el año pasado se realizaron además 630 visitas de inspección, de las cuales 341 fueron ordinarias, 55 especiales y 234 de investigación, lo que representó 25.5 por ciento de aumento respecto de 2014. Derivado de las visitas y vigilancia realizados por el órgano regulador se emitieron 7 mil 729 observaciones y recomendaciones, así como 5 mil 319 acciones correctivas correspondientes a los sectores sujetos a supervisión general. VÍCTOR CARDOSO

Ifetel define en marzo si Televisa y América Móvil cumplen reglas El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) definirá en marzo en qué medida América Móvil y Televisa han cumplido las reglas que les impuso hace dos años, al haberlos señalado como agentes económicos preponderantes en el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión, respectivamente. Al abordar el contenido del Programa anual de trabajo 2016 que seguirá el regulador, el coordinador general de Planeación Estratégica del Ifetel, Aldo Sánchez Ortega, explicó que la revisión concluirá en noviembre de este año, cuando el pleno determinará si mantiene las medidas de preponderancia para cada uno de los agentes, las disminuye, aumenta o cambia. MIRIAM POSADA GARCÍA

Temores a la recesión castigaron los bonos y acciones de EU Nueva York. Las acciones y bonos de bancos estadunidenses sufrieron una paliza el lunes, cuando los temores a una recesión se combinaron con su exposición al sector energético y expectativas de que es improbable que las tasas de interés suban pronto. El sector financiero del índice S&P 500, que ya era el de peor desempeño en el año, cayó 2.6 por ciento. Las acciones de Morgan Stanley bajaron 6.9 por ciento y sufrieron su mayor caída desde noviembre de 2012, mientras las de Goldman Sachs perdieron 4.6 por ciento. Ambos valores cerraron en su nivel más bajo desde la primavera boreal de 2013. Los bonos emitidos por bancos estadunidenses extendieron su declive. REUTERS

ECONOMÍA 23

Es la segunda mayor cotización de la divisa de EU este año; el 21 de enero llegó a $19.01

Pese a que ayer se subastaron 400 mdd para apuntalar el peso, el dólar cerró en $18.96 JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

El Banco de México (BdeM) tuvo que echar mano ayer de los 400 millones de dólares de los que dispone diariamente para reducir la presión sobre la moneda nacional, después de que el dólar alcanzó un precio hasta de 19 pesos en las ventanillas bancarias, para cerrar finalmente a 18.96 pesos por unidad. Este es el segundo mayor nivel alcanzado en las operaciones de menudeo por la cotización del dólar en su paridad con el peso durante 2016, luego de que el 21 de enero la divisa estadunidense registró el máximo histórico de 19.01 pesos en bancos. En consonancia con una baja adicional en los precios internacionales del petróleo, el dólar cerró en las grandes operaciones interbancarias del mercado local de cambios a 18.7950 pesos, una cotización 39 centavos superior a la del cierre del pasado 5 de febrero, lo que implicó una depreciación adicional de 2.14 por ciento para la moneda mexicana que acumula, hasta ahora, una devaluación de 9.15 por ciento en los primeros 39 días del año en curso. Por su parte, el llamado dólar Fix, cuya determinación establece todos los días hábiles el banco central para que empresas y corporativos paguen sus obligaciones en moneda extranjera, se fijó en 18.6959 pesos, unos 10 centavos por debajo del interbancario, pero 32 centavos arriba del cierre de la semana pasada, con lo cual el peso acumula una depreciación de 8.39 por ciento durante 2016. Respecto al nivel de la paridad observado hace doce meses, el peso mexicano ha perdido más de una cuarta parte de su valor frente a la divisa estadunidense. Hasta hoy registra una devaluación anual de 26.9 por ciento respecto a su relación con el dólar interbancario, y de 26.3 por ciento en comparación con el dólar Fix. Frente a la presión del dólar sobre el peso, el Banco de México convocó a las 9 de la mañana a una primera subasta de 200 millones con precio mínimo, en la que 14 intermediarios financieros presentaron 73 posturas de compra por un monto conjunto de 843 millones de dólares, que cuadruplicó al ofrecido. Los 200 millones ofertados por el banco central fueron asignados en sólo dos minutos a 17 posturas de nueve postores, a un precio ponderado de 18.6446 pesos por divisa. La presión sobre el peso se atenuó ligeramente, por lo que el Banco de México no convocó a una subasta adicional, sino hasta casi aproximarse el término de la jornada cambiaria. A las 14:13 horas se llevó a cabo una segunda subasta adicional, de 200 millones de dólares más, en la que se presentaron 47

posturas de 13 postores, a razón de unas siete propuestas de compra por cada dos intermediarios financieros, por un monto conjunto de 569 millones de dólares. Las divisas ofrecidas se adjudicaron a un precio ponderado de 18.7292 pesos, 8 centavos por

SE

debajo de las subastadas a las 9 de la mañana. El euro ganó 24 centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión del viernes pasado y se vendió a 21.1979 pesos. En tanto, las casas de cambio que se ubican en la terminal aérea

de la Ciudad de México, el dólar estadunidense se ofreció en una cotización promedio de 18.90 pesos y se adquiere en 17.80 pesos. En los centros cambiarios localizados en ese lugar, el euro se vende en un máximo de 20.95 pesos y se compra en 19.30 pesos.

DERRUMBARON LAS BOLSAS

Las principales bolsas de valores del mundo cayeron ayer lunes, después de que las preocupaciones por el crecimiento global afectaron a los bancos y a otros títulos sensibles a la economía. En la bolsa de Nueva York, el promedio industrial Dow Jones bajó 1.10 por ciento, mientras el S&P 500 cedió 1.42 y el Nasdaq perdió 1.82 por ciento. En Europa las acciones tocaron mínimos en 16 meses, en una sesión marcada por el nerviosismo de los inversionistas ante la desaceleración del crecimiento de la economía global y por nuevas preocupaciones originadas en el sector bancario de la región. Atenas perdió 7.87 por ciento, Londres 2.71, Fráncfort 3.30, París 3.20, Milán 4.69 y Madrid 4.44 por ciento ■ Foto Ap

Representaron un aumento de 34% con respecto al año anterior

En 2015 se detectaron 5,574 tomas clandestinas en los ductos de Pemex ISRAEL RODRÍGUEZ

En 2015 el número de tomas clandestinas detectadas en la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó 5 mil 574, cantidad 34 por ciento superior con respecto a las 3 mil 674 identificadas en 2014, según los últimos informes de la empresa productiva de Estado. Las entidades con mayor incidencia en este ilícito están encabezadas por Guanuajuato, con 968; Tamaulipas, con 926, y Puebla, con 826. Julio y septiembre fueron los meses en los que las autoridades localizaron el mayor número de tomas ilícitas con 500 y 524, respectivamente. En otro aspecto, Pemex aseguró que el pasado enero disminuyeron las pérdidas de hidrocarburos por robo en la red de ductos, como resultado de la modernización y optimización de las operaciones del sistema de distribu-

ción, así como de la coordinación con las autoridades civiles y militares, que coadyuvan a salvaguardar el patrimonio petrolero. Así, del primero al 31 de enero se detectó una sustracción de 414 mil barriles, en comparación con los 628 mil barriles reportados en el mismo periodo del año anterior, lo cual representó una disminución de 34 por ciento. Lo anterior se verificó en los sistemas de medición de los siguientes poliductos: Topolobampo-Culiacán, Cadereyta-Brownsville, Salamanca-Vista Alegre -Zacatecas, Salamanca-Guadalajara, Madero-Cadereyta, Salamanca-León, Salamanca-Morelia, Minatitlán-México y MinatitlánDos Bocas-Villahermosa. El fortalecimiento del marco jurídico, el cual se consolidó con la aprobación y publicación de la Ley federal para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos, el pasado 12 de enero en el Diario Ofi-

cial de la Federación, se constituye como un factor determinante para este cambio de paradigma. Uno de los aspectos esenciales de esta estrategia es proteger a la población y el medio ambiente de los daños colaterales en la sustracción ilegal de combustibles. Con estos resultados y a través de las diversas acciones emprendidas por la Subdirección de Salvaguardia Estratégica se espera además reducir los volúmenes de productos petrolíferos e insumos robados. De igual modo, será posible fortalecer la coordinación de Pemex con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, optimizar el trabajo conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, con la Procuraduría General de la República y con los gobiernos de los estados donde se presenta una mayor incidencia en este tipo de ilícitos.


24 ECONOMÍA • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Economía: claroscuros estatales ◗ Crece Querétaro; cae Campeche ◗ EPN: media anual 1.9 por ciento n un par de semanas más (el 23 de febrero) el Inegi divulgará los resultados definitivos de la actividad económica mexicana durante 2015. Algunas voces gubernamentales se han adelantado para asegurar que “se obtuvo un buen resultado”, toda vez que ese año el producto interno bruto habría crecido alrededor de 2.5 por ciento. De ser correcta dicha información, entonces la tasa anual promedio de “crecimiento” económico en la primera mitad de Enrique Peña Nieto se ubicaría en un raquítico 1.9 por ciento, con todo y “reformas”. Tal proporción ni lejanamente alcanza para “mover a México” (EPN) y mucho menos para garantizar “mejores tiempos para todos los mexicanos” (Videgaray dixit) ni dar forma al “futuro promisorio” que insistentemente se promueve desde el micrófono oficial. Mientras se confirma o corrige la información sobre el PIB mexicano en 2015, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, divulgó su más reciente análisis (El conocimiento como impulsor del crecimiento) en el que recuerda que desde 2009 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalaba que una de las problemáticas en el desempeño económico del país “ha sido el limitado papel de la difusión y acumulación de conocimientos para aumentar la productividad. Esto es cierto no sólo para avanzar a sectores tecnológicamente más complejos, sino también para aplicar y desarrollar conocimiento relacionado con sectores más tradicionales como los que dominan la economía mexicana. De acuerdo con dichas palabras, una economía basada en el conocimiento es la clave para la prosperidad, el problema es que nuestro país no presenta resultados satisfactorios en dicho rubro”. México exhibe contrastes significativos en materia de innovación, ciencia y tecno-

TEMORES

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA logía, donde la capital del país concentra una gran cantidad de dichos recursos, a diferencia de otros estados como Chiapas y Guerrero que reflejan una escasez importante. “Así, una de las causas inherentes al bajo crecimiento de nuestro país es precisamente la demora en la participación en el cambio tecnológico”. Lo anterior le sirve de base para analizar la información sobre la actividad económica estatal durante el tercer trimestre de 2015 (la más reciente), en la que se observa que las tasas de crecimiento anualizadas más altas se presentaron en entidades que cuentan con una concentración favorable de recursos tecnológicos como es el caso de Querétaro, San Luis Potosí (6.7 por ciento en cada caso) y Baja California (5.6), producto de las inversiones en los sectores automotriz y aeroespacial; en contraste, entidades que cuentan con una carencia importante en materia tecnológica mostraron tasas de crecimiento de menor magnitud como Guerrero (1.6 por ciento), e incluso variaciones negativas como ocurrió en Chiapas (-5.2). En materia de crecimiento, en su comparativo anualizado, al cierre de septiembre de 2015 las “potencias” económicas estatales de la República que cargaron con la peor parte fueron la ciudad de México (antes Distrito Federal) y el estado de México: “la entidad de mayor peso en la producción nacional (el D.F.) alcanzó una tasa de crecimiento de apenas 1.9 por ciento, mientras en la segunda de las citadas fue de sólo 1.3 por ciento. Los resultados moderados del D.F. han tenido un impacto en su tendencia, la cual ha comenzado a exhibir señales de estancamiento. Un comportamiento similar se aprecia en las trayectorias de las tendencias de Puebla y Guanajuato”. Así, de acuerdo con la información dis-

A F E C TA N P E T R O P R E C I O S

Funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos miran el discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la ceremonia de apertura de la Cumbre Mundial de Gobierno en Dubai. Los precios del petróleo cayeron 3 por ciento y cerraron su tercera sesión consecutiva en baja, por temores a que un exceso de suministros se profundice después de que una reunión entre Venezuela y Arabia Saudita dio pocos indicios de un acuerdo para subir la cotización. El referencial del petróleo en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), cayó 1.20 dólares, 3.88 por ciento, y cerró a 29.69 dólares por barril. El crudo Brent perdió 1.18 dólares, 3.46 por ciento, a 32.88 dólares por barril. La mezcla mexicana de petróleo de exportación no cotizó; el portal de Petróleos Mexicanos reportó que esto se debió a un feriado en Asia ■ Foto Ap

ponible, en el último trienio la tasa anual promedio de crecimiento económico en la ciudad de México a duras penas llegó a 1.43 por ciento, y la del estado de México a 1.2 por ciento. En los casos de Nuevo León y Jalisco tal proporción fue de 3.5 y 3 por ciento, respectivamente, mientras la de Puebla –con el gobernador que todo el día sale en la tele anunciando maravillosos “avances” en la entidad– milagrosamente fue de 0.7 por ciento. Los cinco estados que se citan aportan alrededor de 40 por ciento del PIB nacional. Peor aún, apunta el Cien, “en los ciclos se observa un panorama menos alentador ya que el Distrito Federal, Puebla y el estado de México se encuentran ubicados por debajo del potencial. Dicho comportamiento se podría reflejar en tasas de crecimiento de menor magnitud para los próximos periodos, en particular para las dos primeras entidades mencionadas. Por el contrario, los ciclos de Baja California, Nuevo León y Jalisco se encuentran al alza, situación que podría implicar un buen desempeño para esos estados durante los próximos meses”. En el balance, al cierre de septiembre del año pasado y en su comparativo anualizado 13 estados de la República “crecieron” por debajo de la media nacional. Campeche, Chiapas (con otro gobernador todo el santo día en la tele) y Tabasco fueron las entidades de la República que peores resultados mostraron, con desplomes de -6.5, 5.2 y -2.7 por ciento, respectivamente. Sólo en el tercer trimestre de 2015 Campeche reportó una caída de -7.2 por ciento, Chiapas de -4.3 por ciento y Michoacán de -0.8 por ciento, de acuerdo con la información del Inegi. Por otro lado, el Cien señala que el comercio exterior mexicano mostró resultados poco favorables al finalizar 2015. Las exportaciones totales cayeron 4.1 por ciento durante el año pasado, comportamiento que fue atenuado por el incremento marginal de 0.8 por ciento en las exportaciones manufactureras cuyo motor principal, el sector automotriz, exhibió un incremento de 4.7 por ciento. A su vez, las importaciones totales también se redujeron (1.2), situación que no impidió que el saldo de la balanza comercial al término de 2015 fuera negativo (alrededor de 14 mil 400 millones de dólares). Adicionalmente, el Inegi dio a conocer la información oportuna sobre los niveles de crecimiento económico. Al término de 2015 la producción del país se incrementó 2.5 por ciento, la cifra más alta de la presente administración (aunque de alta no tenga nada). Sin embargo, el panorama mostrado por el Sistema de Indicadores Cíclicos en noviembre pasado fue poco alentador. Tanto el indicador coincidente como el adelantado se ubicaron por debajo del potencial, de manera que dichos resultados permiten entrever que permanecerá vigente el lento ritmo de crecimiento de la economía mexicana durante los primeros meses de 2016.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Por fin Pemex se deshizo de uno de sus grandes lastres, Emilio Lozoya, quien será remplazado por una mejor ficha, José Antonio González, hasta ayer director del IMSS.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Cuentahabientes reciben ya un cálculo sobre su futura pensión VÍCTOR CARDOSO

Pese a la volatilidad de los mercados financieros registrada en enero pasado, los fondos de pensiones lograron obtener resultados positivos en el primer mes del año con un crecimiento de 20 mil 507 millones de pesos, lo que representó un avance marginal de 0.8 por ciento, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En su última actualización mensual de Recursos y Rendimientos del SAR al cierre de enero de 2016, el organismo dio a conocer que el saldo acumulado en los fondos de pensiones se ubicó en 2 billones 571 mil 403 millones de pesos, cifra superior a los 2 billones 550 mil 896 millones con que cerró en diciembre de 2015. Al mismo tiempo la Consar informó que unos 18 millones de cuentahabientes en el sistema de pensiones de México empezaron a recibir en sus domicilios y por primer vez, una ‘‘estimación pensionaria personalizada’’, consistente en información para los trabajadores que cotizan al IMSS o al Issste del monto aproximado de la pensión que obtendrían al final de su vida laboral.

Se busca generar conciencia ‘‘La estimación pensionaria personalizada busca generar conciencia desde temprana edad sobre la futura tasa de remplazo (monto de pensión como proporción de su ingreso actual) de los ahorradores del sistema de pensiones; informar sobre los beneficios y modalidades del ahorro voluntario; generar conciencia de la necesidad de ahorrar más para alcanzar una mejor pensión, acorde con las posibilidades económicas de cada trabajador, y enfatizar la importancia de iniciar el ahorro desde temprana edad’’, explicó. La Consar recordó que de acuerdo con diversos estudios, un trabajador que conoce el monto estimado de su pensión futura es más propenso a ahorrar voluntariamente o al menos a informarse más sobre los temas vinculados a su futuro pensionario. Para el diseño de la estimación pensionaria personalizada, añadió la Consar, se consideraron elementos de las ciencias del comportamiento económico, de tal forma que el documento busca ofrecer a los ahorradores indicadores claros y sencillos sobre su futuro que les permita tener presente el retiro. Sobre el saldo de los recursos acumulados en el sistema pensionario, la Consar dijo que el nivel de 2 billones 571 mil 403 millones de pesos descuenta ya los flujos de retiros correspondientes al mismo mes y que se elevaron a 3 mil 968.3 millones de pesos.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

ECONOMÍA 25

El porcentaje de cobertura fijado es corto, y elevado el déficit de conectividad

Exigen frenar alza a los precios del maíz

Guadalajara, Jal. Industriales de la masa y la tortilla en Jalisco demandaron que sea frenada la escalada de precios del maíz, que ha obligado a que aumenten el precio del alimento de 12 a 16 pesos a partir de ayer. Arturo Solano, presidente del grupo de industriales, dijo que la especulación de precios ha hecho que la tonelada de maíz se cotice hasta en 4 mil 800 pesos, lo cual, sumado a la competencia con el ambulantaje y las tiendas de abarrotes, obligaron al incremento. Afirmó que, contrario a lo que sucede en diversos sectores productivos, la industria de la masa y la tortilla no ha recibido apoyos gubernamentales desde 2012, a lo cual habría que añadir que el precio del maíz se cotiza en dólares, de acuerdo con las fluctuaciones de la bolsa de Chicago, lo que ha hecho que con la devaluación del peso en términos reales deben pagar más por la materia prima y otros insumos. JUAN CARLOS G. PARTIDA,CORRESPONSAL

El Estado, obligado a garantizar recursos para desarrollar la red compartida: Amedi MIRIAM POSADA GARCÍA

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) advirtió que si el gobierno mexicano no consigue la inversión privada necesaria para desarrollar la red compartida y cumplir con dar cobertura social a las zonas más pobres del país, o los ganadores de la licitación no garantizan el uso de tecnologías en esas regiones, el Estado deberá realizarlo, pues se trata de un mandato constitucional. Alertó que el porcentaje de cobertura social fijado en la licitación es insuficiente, debido a que México tiene un déficit de conectividad

CAJAS

en relación con América Latina. Detalló que al cierre de 2015 el país tenía una penetración de 81 dispositivos móviles por cada 100 habitantes, cifra sólo superior a la de Cuba y República Dominicana, e inferior al promedio regional: 106. “Las bases del concurso indican que por cada uno por ciento de población cubierta en localidades mayores (más de 10 mil habitantes), deberá llevarse el servicio de red compartida a por lo menos 0.15 por ciento de la población en localidades menores a 10 mil”, cifras que contrastan con las determinadas en las prebases, en las cuales la cobertura social debería ser de 0.29

por ciento, explicó la asociación, que preside el especialista Jorge Fernando Negrete. La Amedi aseguró que es posible acelerar el despliegue de la red, evitar más retrasos y cumplir con el programa estipulado. Destacó que la cobertura en localidades con menos de 10 mil habitantes debe conservarse en 0.29 por ciento por cada punto porcentual en comunidades mayores, como se planteó en las prebases del proceso, y aseguró que se debe elevar de 30 a 40 por ciento la cobertura entre la población agregada en la primera etapa del despliegue. “Para garantizar el acceso uni-

DE VELOCIDADES CONFUSAS CAUSAN ACCIDENTES

Suben costo de peaje en el Edomex Toluca, Méx. Aunque el gobierno del estado había solicitado a los concesionarios de las autopistas mexiquenses que los incrementos al peaje no fueran mayores al porcentaje de la inflación del año pasado, calculado en 2.3 por ciento, algunas operadoras de carreteras de cuota de la entidad hicieron caso omiso y aumentaron sus tarifas amparados en los títulos de concesión. Por ejemplo, OHL, operadora y administradora del Circuito Exterior Mexiquense y del Viaducto Elevado Bicentenario, subió 6 por por ciento su tarifas, mientras Coconal, que tiene la concesión de la Toluca-Zitácuaro y su ramal a Valle de Bravo, incrementó 10 por ciento, mismo porcentaje que subió ICA en la Remedios-Ecatepec. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Las cajas de cambios electrónicas de algunas camionetas y automóviles nuevos de Fiat-Chrysler son tan confusas que los conductores han salido de los vehículos con los motores en marcha o han causado choques, determinaron investigadores de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos. Ésta, sin embargo, no ha ordenado retiros para reparaciones. El estudio abarca más de 856 mil automóviles, entre ellos la Jeep Grand Cherokee de los modelos 2014 y 2015 y los sedanes Dodge Charger y Chrysler 300, con motores V6 de 3.6 litros, de 2012 a 2014 ■ Foto Ap

El NYT lanza versión web en español

Nueva York. El diario estadunidense The New York Times presentó ayer su portal de Internet en español, de contenido gratuito, el cual incluye una selección de los mejores artículos de la versión en inglés y producciones originales. El sitio NYtimes.com/es ofrece “noticias, investigación, análisis y opinión sobre los asuntos de interés para América Latina y el mundo en español”, según un comunicado del periódico. El equipo de siete periodistas tiene su sede en la Ciudad de México y se apoyará su producción en los corresponsales del diario en ese país, Venezuela, Brasil, Argentina y Miami (sudeste de Estados Unidos). El diario explicó que “todo el contenido en NYTimes. com/es es gratuito y no entra en la cuenta de 10 artículos gratis al mes para los no suscriptores”, como ocurre con la versión en inglés. AFP

Nueva ley permite a autoridades de Chile retomar generación de energía

La Empresa Nacional podrá volver al mercado energético

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO.

El Estado intenta recuperar sus posibilidades de generar electricidad ante la creciente demanda y presión social para evitar los efectos negativos de hidro y termoeléctricas. La Constitución pinochetista de 1980 puso al fisco expresamente al margen de los servicios básicos, ahora casi todos en manos de trasnacionales. Sin embargo, el gobierno de Nueva Mayoría aprobó una ley que abre una puerta para regresar a una economía mixta y permite

el ingreso de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al proceso de generación, ante el virtual agotamiento de los escasos hidrocarburos del país. La estatal tiene en carpeta dos proyectos de generación eléctrica por una capacidad total cercana a mil 200 megavatios. La ley respectiva, publicada en el Diario Oficial, amplía el giro de la ENAP entregando a la estatal la facultad para incursionar en ese mercado energético y desarrollar plantas productoras. Actualmente, las cifras más recientes indican que el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de

15.180 megavatios, de los cuales 52.5 por ciento corresponden a termoeléctricas, 41.9 a hidroeléctricas, 4.3 a eólicas y 1.3 a solares. Por otro lado, el independiente Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) tiene una generación de 4.785 megavatios, de los cuales 95.6 por ciento corresponden a centrales termoeléctricas, 0.2 a hidroeléctricas, 1.9 a eólicas y 1.9 a solares. En conjunto, ambos pueden entregar 19.966 megavatios, lo cual corresponde a más de 99 por ciento de la capacidad instalada en todo el país (sistemas regionales medianos como Aysén y

versal, el Congreso ha establecido la red pública compartida mayorista y le ha asignado 90 megahercios (Mhz) de la banda de 700, bloque de espectro que por sus características alcanza la mayor propagación de ondas y cobertura social. Así, la regulación debe asegurar que los intereses comerciales no desplacen las obligaciones en materia de cobertura.” La Amedi censuró que las bases contemplen en los porcentajes de cobertura de la población agregada, a partir de 2018 y hasta el despliegue total de la red, la inclusión de un porcentaje creciente de cobertura en los pueblos mágicos, debido a que por tratarse de destinos turísticos atractivos ya están conectados por las redes privadas de los operadores de telecomunicaciones, por lo que no debieran ser prioritarios en la red compartida. “El turismo es importante para detonar desarrollo económico local y nacional, pero no al grado de privilegiarlo por encima de las zonas más marginadas del país”, expuso. Especialistas agrupados en la Amedi hicieron un llamado a que en todo el proceso de licitación de la red compartida haya transparencia plena y “prive el principio de máxima publicidad, el modelo de negocio, la futura operación de la red y las condiciones del contrato de asociación público-privada, uso y explotación del espectro y los hilos de fibra óptica. De la misma manera deberán estar sujetos al escrutinio de la sociedad el desempeño de la red compartida, las empresas que la operen, la calidad de los servicios y las condiciones del contrato de la asociación público-privada”, por el que optó el gobierno federal.

Magallanes representan menos de uno por ciento de la capacidad de generación total instalada). La iniciativa de ley fue ingresada al Parlamento para ser aprobada en octubre de 2014. La autorización del último trámite legislativo se llevó a cabo el pasado 12, luego de que la Cámara de Diputados y el Senado dieron luz verde a la propuesta. La ENAP tiene en carpeta el desarrollo de dos proyectos de generación eléctrica por una capacidad total cercana a mil 200 megavatios, con el fin de participar entre este años y 2018 en las licitaciones de suministro para clientes regulados. La central Luz Minera (en el puerto nortino de Mejillones) tiene capacidad de 760 megavatios, mientras la del proyecto Nueva Era (Concón, en el litoral central) es de 510 megavatios. Entre ambas, la inversión estimada alcanza mil 300 millones de dólares.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC.

Todas las mañanas la mayoría de los tijuanenses se despiertan con tres preocupaciones: cómo amaneció el precio del dólar, cuál es el pronóstico del tiempo y de cuánto es la espera en las garitas de cruce a Estados Unidos. En una ciudad donde las rentas se tasan en dólares y el billete verde es moneda corriente (se puede pagar el súper, la lavandería o la gasolina con él), la depreciación del peso ha resultado devastadora para un grupo, y de gran beneficio para otros, sobre todo los maquiladores y el sector agroexportador. Esta frontera es la más dolarizada del país, no sólo porque forma parte de una zona metropolitana que incluye a San Diego (una de las ciudades más ricas de California), sino porque es la frontera terrestre más transitada del mundo; todos los días la cruzan 50 mil vehículos y 25 mil personas (por un puente peatonal). La inmensa mayoría de ellas se levantan entre las 4 y las 5 horas para llegar a tiempo a sus trabajos en centros comerciales, fábricas o restaurantes del sur de California, según la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés). Antes, una gran cantidad de tijuanenses llevaba a sus hijos a las escuelas ‘‘del otro lado’’. Sin embargo, las largas filas y las minuciosas revisiones a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York hicieron desistir a muchos. En la actualidad, algunos días los ciudadanos tienen que formarse más de dos horas, aunque San Diego está a 20 minutos en automóvil cruzando la garita, y a unos cuantos pasos los centros comerciales de San Ysidro y la conurbación de Imperial Beach. Un efecto negativo de la economía dolarizada de esta frontera lo padecen quienes rentan su casa o el local de su negocio. La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño ya pidió al Congreso local que obligue a los arrendatarios a firmar contratos en pesos. Uno de los usos y costumbres es que los contratos para locales en plazas comerciales, pero también para departamentos, se pactan en dólares. Así, quien rentó una oficina o un local en mil dólares en enero de 2015 pagaba 13 mil pesos y ahora debe desembolsar 18 mil, 38.4 por ciento más. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Mexicali, Juan Manuel Espinoza Rodríguez, informó que de los 235 negocios afiliados en la capital del estado, 90 por ciento tienen contratos de renta en dólares. Explicó que son convenios privados y no hay opción, sobre

26

Se disparan las rentas de inmuebles, tasadas en dólares, y los precios de la canasta básica

Maquiladoras y agroexportadoras de Tijuana ganan con devaluación ■

Calabacitas a $55 el kilo y carne de res a $150 ■ Se abarata la mano de obra en fábricas; un obrero gana en promedio $1,200 a la semana; los jornaleros agrícolas, entre $115 y $170 al día

Tras el incremento del precio del dólar, las rentas de inmuebles y los precios de algunos productos de la canasta básica se han disparado en Tijuana ■ Foto Édgar Lima / La Jornada Baja California

NL: prevén cascada de alzas en un mes MONTERREY, NL. El sector industrial de Nuevo León ha visto incrementado el costo de sus insumos debido al encarecimiento del dólar y prevé que este mes el impacto se reflejará en los precios de los bienes de consumo para el consumidor final, consideró Julio César Arteaga, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. ‘‘Lo que ha generado mayor inestabilidad es la desaceleración económica de China’’, explicó Arteaga, quien previó que las clases media y alta de Nuevo León, ‘‘afectas a comprar hasta la despensa en

la frontera’’, resultarán perjudicadas. ‘‘Eso beneficiará a los productores locales de comida, ropa o zapatos, porque mientras se ajustan los precios en Monterrey, esas cosas saldrán más baratas que en Estados Unidos’’, agregó. Octavio González, director del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior del Noreste, dijo que el dólar caro beneficia a los exportadores de Nuevo León a corto plazo, pero perjudica a empresas que no exportan, la mayoría pequeñas y medianas, porque los costos ‘‘se les incrementan de manera tajante’’. Aseguró que si el dólar sube, ‘‘afecta a la

economía mexicana en términos generales’’. Otro sector afectado por el dólar caro serán las obras públicas, según Rodolfo López, presidente del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro. Adelantó que habrá una baja en ‘‘la inversión pública en comunicaciones, carreteras y puertos, porque las actuales políticas financieras y monetarias federales inhiben el flujo de recursos a este rubro. Además, bajará el presupuesto del sector privado para obra pública’’. Sin embargo, descartó una recesión. ERICK MUÑIZ, CORRESPONSAL

todo en plazas comerciales. El argumento de los administradores es que ellos tienen contratos en la misma divisa. En el mercado Hidalgo de Tijuana los precios de los productos que integran la canasta básica se han disparado, a pesar de que en la frontera el dólar está casi siempre un peso más barato que en el centro del país, porque hay más circulante. La cebolla y el jitomate cuestan 30 pesos el kilo y la calabacita alcanzó un máximo histórico de 55. Un kilo de carne vale 150 pesos, más de 10 por ciento del salario semanal de un empleado de maquiladora, que es de mil 200 pesos en promedio. El sector maquilador es uno de los ganadores. ‘‘La depreciación del peso frente al dólar hace que empresas ahorren hasta 14 mil dólares por semana sólo en nómina’’, reveló el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), Rodolfo Valtierra. Pero esta situación ‘‘no beneficia al trabajador, porque estamos en una zona dolarizada donde los productos que se consumen todos los días cuestan más; entonces el salario que tenía la semana pasada no le ajusta para ésta’’. Los 56 mil dólares que una maquiladora ahorró en un mes con la devaluación ‘‘los perdió el trabajador en poder adquisitivo’’, planteó el líder de 219 empresas registradas en la AIMO, que emplean a 68 mil 300 trabajadores. Otro sector favorecido es el agroexportador. En el sur del estado, en el valle de San Quintín (municipio de Ensenada), se asientan unas 105 grandes empresas productoras de fresa, frambuesa, pepino y jitomate, entre otros productos que exportan, fundamentalmente a Estados Unidos, pero también a destinos tan lejanos como China. Son las que hace un año tuvieron un conflicto con 60 mil jornaleros agrícolas, quienes nunca consiguieron que les pagaran 200 pesos el jornal. Aunque ninguno de sus socios ofrece información sobre sus ganancias por la depreciación del peso, al igual que las maquiladoras, venden en dólares y pagan entre 115 y 170 pesos al día a los jornaleros.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró ayer alerta por violencia contra las mujeres en los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco, así como en Puerto Vallarta y Ameca, luego de casi un año de manifestaciones y deliberaciones con asociaciones civiles que exigieron esa medida. La alerta incluye 15 acciones inmediatas y 25 millones de pesos para una intervención multidisciplinaria a fin de frenar la violencia de género. La decisión se tomó después de la integración de un grupo interinstitucional de activistas y autoridades que investigó y evaluó las condiciones de este problema social, contra el cual actuará el Eje-

Erogarán 25 millones de pesos y se creará un banco de datos

Declaran alerta de género en ocho municipios de Jalisco cutivo estatal en coordinación con universidades y organismos de la sociedad civil. La alerta puede ser vista ‘‘como una necesidad profunda de transformación social y como una oportunidad de mejorar el bienestar de las habitantes de nuestro estado. El combate a la violencia contra las mujeres no es un tema político, sino responsabilidad de todos, gobierno y sociedad’’, dijo Sandoval. El grupo interinstitucional dirigirá las acciones y decidirá la dis-

tribución del presupuesto inicial de 25 millones de pesos proveniente de fondos federales, estatales y organismos públicos descentralizados, en coordinación con el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El gobernador explicó que, a diferencia de la alerta de género que emite la Secretaría de Gobernación, la cual focaliza sus acciones en atender la violencia feminicida, la alerta en Jalisco

irá ‘‘más a fondo’’ en el problema al incluir estrategias de prevención, protección, seguridad y justicia para mujeres y niñas. Entre las acciones destaca la aplicación del protocolo Alba y creación de la Unidad de Reacción y Búsqueda; la vigilancia policiaca en zonas de riesgo y la aplicación de políticas públicas de prevención de la violencia. Las medidas de protección incluyen la armonización legislativa en una mesa de trabajo interinsti-

El rector acepta dialogar con autoridades estatales, con la mediación de legisladores

Maestros de la UAEM imparten clases en la calle

ESTADOS 27

tucional con el Poder Legislativo, la creación de un banco de datos de las órdenes de protección y un protocolo unificado para su emisión, así como la mejora del Banco de Datos de Agresores y el fortalecimiento de programas de reeducación. En cuanto al acceso a la justicia, se impulsará el modelo único de atención a las mujeres víctimas de violencia, el fortalecimiento de las áreas de recepción de denuncias y la atención a mujeres en situación de violencia. También se hará un registro estadístico de llamadas de emergencia al número 066, de la atención policiaca en los municipios prioritarios y de la capacitación al personal mediante un proceso de certificación; además, se desarrollará una aplicación para teléfonos celulares que sensibilice sobre los derechos de mujeres y niñas.

Edomex: 567,441 vehículos robados entre 2006 y 2015 ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX.

Alumnos de algunas facultades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos comenzaron a tomar clases ayer en la explanada del zócalo de Cuernavaca para demandar la entrega de recursos y obras a la casa de estudios ■ Foto Rubicela Morelos RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

Varias facultades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) comenzaron a impartir clases ayer en la explanada del zócalo de Cuernavaca, en apoyo al plantón del rector Alejandro Vera Jiménez, quien exige al gobierno estatal que entregue recursos y obras a la casa de estudios y que el Congreso local integre una comisión de participación ciudadana para que el gobernador Graco Ramírez sea sometido a una consulta ciudadana en la cual los pobladores del estado decidan si sigue en el cargo.

Además, opositores al Proyecto Integral Morelos –que incluye un gasoducto y dos termoeléctricas–, integrantes de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, así como diputados locales del Partido Acción Nacional, analistas políticos, académicos de otras universidades y legisladores federales acudieron al plantón a expresar su apoyo al rector y a la UAEM ante la falta de diálogo de la administración estatal. Vera Jiménez informó en conferencia de prensa que alumnos de las facultades de Derecho, Contaduría, Administración, Diseño Gráfico, Ciencias Agrope-

cuarias y Ciencias Sociales comenzaron a tomar clases extramuros en el zócalo. Mientras, Graco Ramírez instruyó al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; a la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez, y al consejero jurídico, Anuar González, que dialoguen con autoridades de la UAEM. El rector respondió al mandatario que aceptará las pláticas propuestas para este martes con los diputados locales como mediadores entre la UAEM y el gobierno del estado, y advirtió que sólo levantará su plantón si se cumplen sus demandas, que consisten en la entrega de fondos y obras para la

UAEM, y que se integre el Consejo de Participación Ciudadana. El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, dijo que una prueba de que el modelo policiaco de mando único no funciona en Morelos es que el gobierno federal debió enviar al menos 10 militares a resguardar al rector Vera Jiménez. En tanto, el articulista y antropólogo Gilberto López y Rivas afirmó que el mando único policiaco es inconstitucional, y que el gobernador Graco Ramírez es ‘‘una vergüenza’’ para la izquierda, porque es ‘‘colaboracionista de un gobierno de traición nacional’’.

Más de medio millón de vehículos han sido robados en el estado de México en nueve años, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el cual detalla que de 2006 a 2015 la Procuraduría General de Justicia del Estado de México inició 567 mil 441 investigaciones por este delito. El SNSP añade que esta entidad también ocupa el primer lugar nacional en robo de autos. En 2015 se iniciaron en territorio estatal 47 mil 457 indagatorias por este delito de 153 mil 512 reportados en el país, es decir, 30 por ciento. Tres municipios mexiquenses concentran casi un tercio de los robos de autos en el estado. Ecatepec, con 5 mil 655 el año pasado; Nezahualcóyotl, con 5 mil 508, 3 mil 199 de ellos con violencia, y Toluca, con un total de 4 mil 597. A escala nacional, 3.5 de cada 10 robos de automóviles se cometen con violencia; en el estado de México la proporción es de 4.5 por cada 10. Este ilícito creció de manera constante durante los primeros cinco años de la gubernatura del hoy presidente Enrique Peña Nieto. De 29 mil casos al año, llegaron a 47 mil en 2010 y en 2011, su último año como gobernador, la incidencia tuvo una baja marginal, a 46 mil 759 robos. En los dos primeros años de la gubernatura de Eruviel Ávila el robo de autos se disparó al llegar a 57 mil al año; para el tercer año bajó a 49 mil y en el cuarto, 2015, quedó en 47 mil 457. Ecatepec, el municipio más poblado del país, con casi 3 millones de habitantes, ocupa el primer lugar nacional en robo de vehículos, con 2 mil 20 casos con violencia en 2015 y 3 mil 635 sin violencia, para un total de 5 mil 655.


28 ESTADOS • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Sobrerrepresentación legislativa en QR, válida

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó ayer la sobrerrepresentación en el Congreso de Quintana Roo, al señalar que éste tiene ‘‘libre configuración’’ para fijar límite al número de diputados uninominales y plurinominales de un partido político. Los ministros de la minoría cuestionaron que la ley impugnada permita que un partido que gane los 15 distritos uninominales tenga derecho a dos diputados más, con lo que obtendría mayoría absoluta en el Congreso estatal. La resolución responde a una acción de inconstitucionalidad que el partido Morena interpuso contra diversos artículos de la Constitución de Quintana Roo en materia electoral. JESÚS ARANDA

Magistrados del Poder Judicial de BC se dan pensión mensual de $130 mil

Chihuahua: en enero, 95 desapariciones

Después de dos años será equivalente a 80% de lo que perciban funcionarios en activo

ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC.

Magistrados del Poder Judicial de Baja California (PJBC) se autorizaron una pensión vitalicia de 130 mil pesos mensuales, ciento por ciento de lo que obtienen cada mes, de acuerdo con las modificaciones a la Ley Orgánica del PJBC publicadas ayer. Después de los primeros dos años su jubilación se ajustará a 80 por ciento del salario vigente de los magistrados, de tal forma

Ciudad Juárez, Chih. En enero pasado se presentaron 45 denuncias por desaparición de varones y 50 de mujeres ante la Unidad de Personas Ausentes, informó el fiscal estatal para la zona norte de Chihuahua, Enrique Villarreal. Indicó que 34 de los varones son adultos y 11 menores de edad, y 10 de esos expedientes siguen vigentes. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

que recibirán una especie de jubilación dinámica, esquema que se canceló al magisterio estatal en 2015. Una vez jubilados, se suspenderá este beneficio a los magistrados que desempeñen otro empleo o cargo público en la Federación, estados o municipios ‘‘sin previa autorización del pleno’’ del Consejo de la Judicatura. La docencia es la única actividad que podrán efectuar sin requerir autorización. Si un magistrado fallece en funciones o jubilado, sus deudos

A

recibirán la mitad de la pensión. Esta herencia de haber de retiro corresponderá al cónyuge o concubina, y se cancelará sólo en caso de que realice un nuevo contrato matrimonial o concubinato, mientras para los hijos con alguna discapacidad se mantendrá hasta los 25 años de edad, si son solteros, estudian y no tienen trabajo remunerado. La Ley Orgánica del PJBC asienta ahora que los magistrados que durante su función sufran alguna incapacidad física o

mental que imposibilite su desempeño tienen derecho a una jubilación proporcional por los años de servicio. Los magistrados en retiro son aquellos que cumplen 70 años de edad, que renuncien pero tengan una antigüedad de al menos siete años y seis meses (la mitad del periodo por el que fueron electos), al igual que aquellos que en cualquier momento de su desempeño sufran incapacidad física o mental que haga imposible el ejercicio adecuado del cargo.

MARCHAS FORZADAS

Demanda MC liberar a dirigente nahua Guadalajara, Jal. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados federal, Clemente Castañeda, exigió que el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y el fiscal general del estado, Eduardo Almaguer, cumplan el exhorto que el Congreso de la Unión les hizo para que sea liberado el líder nahua Miguel Monroy, encarcelado en Cihuatlán, Jalisco, desde el pasado 16 de diciembre. También demandó a la Fiscalía de Jalisco que respete el debido proceso en el caso del indígena, preso por una denuncia de despojo de tierras de la propia comunidad nahua en el ejido de Ayotitlán, en el sur de Jalisco. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL

Cierran aeropuerto de Colima por ceniza Colima, Col. El aeropuerto nacional Miguel de la Madrid Hurtado de esta capital cerró ayer durante casi tres horas debido a la caída de ceniza procedente del Volcán de Colima. Cerca de las 11 horas, Aeropuertos y Servicios Auxiliares reportó el fenómeno y ordenó la suspensión de operaciones, lo que afectó a dos vuelos. Posteriormente comenzaron labores de limpieza de la pista principal y el servicio se restableció cerca de las 13:30 horas. Ayer también cayó ceniza volcánica en los municipios de Villa de Álvarez y Cuauhtémoc. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, continúan los preparativos para la visita del papa Francisco, quien oficiará una misa en un campo deportivo el 15 de febrero. Al fondo se observa una reproducción de la catedral de la ciudad ■ Foto Moysés Zúñiga Santiago

Se disculpa director de Deporte por gimnasio sin agua ni electricidad

Exigen auditar gastos en mobiliario del nuevo Congreso de Guanajuato CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) debe fiscalizar los gastos excesivos en la compra de muebles para el nuevo Palacio Legislativo y, si hubo corrupción, aplicar las sanciones correspondientes, exigió el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Baltasar Zamudio Cortés. En la anterior legislatura se erogaron casi 26 millones de pesos en la adquisición de muebles para el nuevo edificio del Congreso, de los cuales más de 23 millones (90

por ciento) los recibió la empresa Espacio Inteligente del Norte, de Monterrey, Nuevo León. A decir de funcionarios de la legislatura pasada (2012-2015), el corporativo regiomontano obtuvo los contratos ‘‘por recomendación de un legislador federal del Partido Acción Nacional (PAN)’’. Por medio de la unidad de información del Legislativo se obtuvieron contratos, facturas y fichas técnicas, pero el área se negó a difundir el nombre de las empresas que surtieron el mobiliario. ‘‘Esto nos da una idea del exceso y la falta de transparencia

con que se concibieron la construcción del edificio y su equipamiento. Hay elementos suficientes para hacer una auditoría’’, dijo el líder del sol azteca. Zamudio Cortés consideró que las curules, de 17 mil 900 pesos cada una, fueron un gasto injustificable y excesivo que ahonda en la falta de credibilidad de los poderes del estado. ‘‘Se tienen que revisar y fincar responsabilidades por estas conductas, que son una burla para el pueblo’’, reprochó. En tanto, el director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Isaac Noé

Piña Valdivia, pidió una disculpa porque no funciona el gimnasio de lucha libre y box inaugurado hace un mes por el gobernador Miguel Márquez Márquez. El 8 de enero, el mandatario panista y el titular de la CODE inauguraron la obra, en la cual se invirtieron 13 millones de pesos, pero que carece de servicios de electricidad y agua. Además, le faltan instructores, personal administrativo y mobiliario de oficina. ‘‘Desde fechas previas (a la inauguración) estábamos realizando las gestiones junto con el contratista, por medio de la Secretaría de Obra Pública, ante la Comisión Federal de Electricidad y del Sistema de Agua Potable de León. Hemos tenido todo el apoyo, pero nos hemos retrasado un poquito’’, justificó Piña Valdivia y prometió que el 12 de febrero el gimnasio contará con todos los servicios y comenzará a recibir a los usuarios en la colonia Las Joyas.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Noroeste

44

15

Noroeste

106

19

Noreste

44

16

Noreste

119

19

Centro

45

15

Centro

103

19

Suroeste

71

16

Suroeste

87

19

Sureste

53

17

Sureste

115

19

29

Con esto se demuestra que no existe un fin recaudatorio, asegura Mancera Espinosa

Condonará el gobierno 80% en las multas de tránsito por pronto pago ■ La

medida incluye las sanciones que aplica la empresa Autotraffic ■ Infractores tienen 10 días para cubrirlas a partir de que sean notificados ■ “Con la norma han disminuido los decesos”

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante el anuncio del descuento de 80 por ciento en las multas de tránsito. En la imagen, con el titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar Amador Zamora; el diputado perredista Leonel Luna Estrada y el jefe de la policía, Hiram Almeida Estrada ■ Foto Carlos Ramos Mamahua ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México condonará 80 por ciento de las multas por faltas al Reglamento de Tránsito, incluidas las fotomultas, siempre y cuando sean pagadas en los 10 días naturales posteriores a la notificación, anunció el jefe del Ejecuti-

vo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Con esta medida, afirmó el gobernante en conferencia de prensa, se demuestra que no hay un fin recaudatorio en la aplicación de dicha norma ni otra motivación que no sea la de salvar vidas y que haya una mejor circulación vial en la capital. Acla-

ró que no tiene que ver con ninguna presión política. “Que no quede una sola sombra de duda de que no hay ningún fin recaudatorio en estas tareas; ahí esta clarísimo que lo que busca la ciudad de México es que todos podamos convivir mejor y no tengamos ni personas lesionadas ni fallecidas”, mani-

festó el mandatario, y agregó que este beneficio será permanente. Respecto de la condonación del 100 por ciento de la primera multa desde la entrada en vigor del reglamento, el 15 de diciembre pasado, hasta el 15 de febrero, a la fecha 459 mil 581 personas que cometieron alguna infracción sólo han sido amones-

En 2013, la Ciudad de México fue de las entidades con más accidentes viales, señalan

Instan organizaciones civiles a respetar las nuevas normas viales; “salvan vidas” LAURA GÓMEZ FLORES Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

Organizaciones de la sociedad civil exhortaron a respetar las nuevas disposiciones incluidas en el Reglamento de Tránsito, cuya aplicación puede prevenir nueve de cada 10 hechos de tránsito con consecuencias fatales, al seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Dicho instrumento incorpora avances como la reducción de los límites de velocidad, la eliminación de la vuelta continua a la derecha, la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros de automóviles y el uso obligatorio de sistemas de retención infantil. Con ello es posible disminuir hasta 40 por ciento el número de incidentes de tránsito, que dejan

17 mil personas muertas al año, es decir, una cada 31 minutos. Asimismo, prevenir heridas, evitar lesiones discapacitantes y salvar vidas, señalaron México Previene, Movilidad y Desarrollo México, Bicicletas Antiguas México, Bicigourmet, Biciobrera, Biciteismo, Bicitekas, Brújula que Orienta al Norte, Cruce Escolar Seguro, Liga Peatonal, Peatónito, Reacciona por la Vida, Refleac-

ciona con Responsabilidad, Muévete x tu Ciudad y RodadasMx. Destacaron que la ciudad de México fue en 2013 una de las entidades con mayor número de siniestros de tránsito. Ello tiene un costo de más de 4 mil millones de pesos, por lo que exigieron la pronta instalación del Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, y llamaron a organizaciones e instituciones a

tadas, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Hiram Almeida Estrada. El funcionario agregó que en este momento están en proceso de notificación más de 161 mil 989 conductores que pueden alcanzar el descuento de 80 por ciento, toda vez que podría llevar hasta 30 días después de cometida la falta. Sobre las ganancias de Autotraficc, empresa a la que se concesionó el servicio de fotomultas, aclaró que éstas serán sobre lo recaudado, por lo que “si la multa se ve beneficiada por la disminución de 80 por ciento, la parte proporcional que se le pagará (a la empresa) es la retención sobre lo que se paga, sólo este 20 por ciento”. Mancera Espinosa insistió en que el nuevo Reglamento de Tránsito ha permitido disminuir 14 por ciento los casos de muertes y lesionados por accidentes viales, así como el número de choques por alcance, también en 14 por ciento; daños materiales 20 por ciento y en el monto de los mismos, 25 por ciento. El titular del Ejecutivo señaló que su gobierno emprenderá más acciones para difundir el reglamento e incluso, dijo, encomendó a la Secretaría de Educación local elaborar mecanismos para que en las escuelas de la ciudad haya educación vial, con lo que “la generación que hoy crece con este Reglamento de Transito tendrá familiarizado cumplir con estas normas de manera natural”. En la conferencia de prensa participó también el titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar Amador Zamora, quien señaló que esta condonación se puede llevar a cabo gracias a que los ingresos de la ciudad no dependen de aplicar este concepto, por lo que no tiene un efecto significativo, además de que la capital cuenta con finanzas sanas.

unirse en esta lucha que busca salvar vidas y proteger a las víctimas de incidentes viales. Por otra parte, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Asamblea Legislativa, Armando López Campa, reiteró el llamado de su partido a la Secretaría de Economía federal a verificar los aparatos utilizados en la aplicación de las fotomultas. Hoy, dijo, “operan en la ilegalidad por no cumplir con lo que estipula la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, cuando requieren, antes de su comercialización, aprobación del modelo o prototipo de la Secretaría de Economía, lo cual no ocurrió con el equipo que utiliza la empresa Autotraffic”.


30 CAPITAL • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Se recibirán propuestas por vía electrónica y en kioscos, señala

CAMINO

AL

ZÓCALO

La redacción de la constitución será un proceso abierto, dice Granados ■

Los ciudadanos deben apropiarse del documento, plantea Raúl Flores

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

El proceso de redacción de la iniciativa de constitución de la Ciudad de México estará abierto a la participación ciudadana, por lo que se promoverá la recepción de propuestas por canales electrónicos y la instalación de kioscos en distintos puntos de la ciudad, señaló el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias. El también secretario técnico del grupo de 28 personas que redactarán el texto constitucional dijo que los titulares de las distintas dependencias del gabinete deberán realizar foros de consulta con los sectores con los cuales interactúan para conocer sus planteamientos sobre ese tema. Granados Covarrubias señaló que este martes se reunirá la comisión ejecutiva de dicho grupo para delinear la estrategia, así como definir calendarios, atribuciones y fechas de ese proceso. Al respecto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que cada integrante de ese grupo trabajará en las áreas en las que son expertos y que él tendrá contacto permanente con la comisión ejecutiva del grupo. En tanto, el Parlamento Ciudadano –que preside el ex delegado de Cuauhtémoc Alejandro Fernández– organizó un encuentro entre líderes de PRD, PAN,

Morena y aspirantes a constituyentes independientes, en el que la mayoría coincidió en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en la definición de políticas públicas y en el ejercicio del gasto, además de otorgar derechos plenos a los habitantes de esta capital. Ahí, el líder perredista, Raúl Flores, se manifestó en favor de que la ciudadanía se apropie de los procesos de formación de la Asamblea Constituyente y de la elaboración de la constitución de la Ciudad de México, y eso contribuya a consolidar una demo-

ALEJANDRO CRUZ FLORES BERTHA TERESA RAMÍREZ

Y

Líderes de distintos grupos del Partido de la Revolución Democrática, encabezados por el titular de la Secretaría de Movilidad, Héctor Serrano Cortés, tuvieron ayer una reunión en la que “todos cerraron filas alrededor del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa”, afirmó el ex secretario de Gobierno. Entrevistado luego del encuentro en el que participaron diputados y jefes delegacionales, dijo que como militante perredista manifestó su decisión de acompañar al mandatario capitalino en la ruta política que ha establecido,

cracia representantiva. Mariana Gómez, senadora del PAN, expresó que se debe fortalecer la participación ciudadana, pues en los años recientes se ha visto acotada; “cada vez los habitantes de esta capital tienen menos espacios para tomar decisiones en la vida pública”, y planteó que para avanzar en ese camino se asigne no 3, sino 10 por ciento del gasto de la ciudad para presupuesto participativo. Marco Rascón, aspirante a constituyente, dijo que la carta magna debe ser no para los grupos políticos, sino para los ciudadanos.

Unos mil integrantes del Frente Popular Francisco Villa marcharon desde las 9:30 horas de ayer sobre la calzada de Tlalpan, a la altura de Viaducto Río de la Piedad. Dos mil granaderos les cerraron el paso, a la altura de San Antonio Abad, cuando los manifestantes buscaban llegar al Zócalo. Continuaron por Izazaga hasta el Eje Central, donde hubo un conato de violencia con vendedores de una plaza comercial. Siguieron su paso rumbo a Gobernación, donde instalaron un plantón ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Es el mejor proyecto para una visión nueva en el país: Serrano

Líderes de tribus del PRD cierran filas en torno al gobernante capitalino pues “el mejor proyecto de ciudad, de gobierno y para una visión nueva en la República Mexicana es Miguel Ángel Mancera”. Agregó que el motivo esencial de la reunión, en la que participaron también los legisladores Leonel Luna, Raúl Flores, Víctor Hugo Romo y Mauricio Toledo; así como la jefa delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano, fue cerrar filas y transitar por una ruta

de unidad en lo que tiene que ver con la reactivación y renovación del partido en la ciudad. Sobre el encuentro, el diputado local Víctor Hugo Romo, de Foro Nuevo Sol, señaló que se determinó cerrar filas para que “no haya fisuras y pueda armarse un proceso unitario rumbo a la selección de nuestra lista para la Asamblea Constituyente”. Agregó que en la reunión parti-

cipó casi 95 por ciento del consejo estatal del PRD, órgano que toma las decisiones”, y agregó que en lo subsecuente se tendrán que hacer las propuestas para formar la lista para la constituyente, pero por el momento “es necesario atender los temas de carácter legal que marca la convocatoria, que marca que los partidos políticos deben decidir sus procesos internos para definir sus listas.

CIUDAD PERDIDA ◗ Abren frente en Movilidad ◗ Posible conflicto de intereses ◗ Subsecretaria impune n buen lío se ha metido la subsecretaria de Movilidad de esta ciudad, Laura Ballesteros. Sin hacer caso a aquello de los conflictos de intereses –seguramente se supone impune– hace y deshace desde la cartera que se le ha asignado, sin mayor problema. Tal vez porque su marido, importante funcionario de una ONG trasnacional con fuerte influencia en el gobierno de la ciudad, no fue lo suficientemente importante como para que abandonara el cargo, ahora ha designado a Karina Licea, hasta agosto pasado vocera de la empresa de taxis privados, si así se le puede llamar, Uber, como directora de área en la subsecretaría que encabeza. La señora Licea no solamente era quien defendía los intereses de Uber, sino hasta no hace mucho tiempo también era coordinadora de proyectos de transporte masivo del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), curiosamente la misma organización donde trabaja el esposo de la subsecretaria, lo que hace, cuando me-

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

nos, muy sospechoso el nombramiento. El asunto, que debe contar con la anuencia, cuando menos, del secretario de Movilidad, Héctor Serrano, se ha convertido en un escándalo entre la gente que conoce de los asuntos de vialidad en esta capital. Taxistas, microbuseros y casi todos –los bicicleteros no son los consentidos de la ONG– los que tienen que ver con el transporte se preguntan si la Subsecretaría de Movilidad será el despacho de ITDP en el gobierno citadino, luego de mirar qué tanta influencia tiene en el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Lo que advierten, principalmente los microbuseros, es que el gobierno le ha regalado un subsecretaría al ITDP, algo que nadie puede entender y que, conforme se conoce, va causando malestar no contra la organización ni contra la subsecretaria, sino contra el secretario

Serrano y contra el propio jefe de Gobierno, a quienes se hace responsables de ese conflicto, que va aumentando de color día con día. El asunto que ha derramado el vaso es la llegada de la señora Karina Licea a la subsecretaría, porque además no hay quien olvide que también fue una de las convocantes de aquello que se llamó picnic en el Viaducto o algo por el estilo, movilización que no sirvió de mucho –quieren o querían los participantes en ese acto, entre otras cosas, ríos vivos en la ciudad–, pero llamó la atención de muchos medios de comunicación. No sólo eso. Si bien ITDP es una organización sin fines de lucro, su relación, o la de la señora Licea, con Uber, que nada tiene de caritativa, advierte signos de interés que van más allá del altruismo.

En fin, el asunto es que si no se resuelve el problema ya, es muy probable que dentro de muy pocos días la protesta que hasta hoy está encapsulada en las oficinas de gobierno y en las de los transportistas salga a la calle para repudiar el manejo de la señora Ballesteros, que tanto daño le puede hacer al gobierno de Mancera. ¡Aguas!

DE

PASADITA

El domingo pasado y ayer lunes se empezaron a hacer públicas las diferentes opiniones sobre lo que tendrá que ser la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y las trampas que desde el Instituto Nacional Electoral se han tendido para que este proceso no parezca lo aseado que requiere una empresa política de tal calado. Lo mismo Armando Quintero, que reclama la participación de los ex delegados en la construcción de las leyes fundamentales para esta ciudad, o la postura de Raúl Flores, diametralmente opuesta al PRD nacional, son apenas el principio de una discusión que habrá de prolongarse muchos meses más. Ya veremos.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

Continúa la ola alcista de precios en productos de la canasta básica ■ Cada semana nos sorprende un aumento, el dinero ya no rinde, señalan amas de casa

■ En enero osciló de 6.02 a 54.31% y este mes alcanza 60%: datos de la Ceda y CI LAURA GÓMEZ FLORES

Los precios de los alimentos de la canasta básica registraron incrementos en enero de 6.02 a 54.31 por ciento, aunque la tendencia alcista continúa en febrero con diferencias en su costo hasta de 60 por ciento, según el producto y el lugar donde se adquiera. En un recorrido por tiendas de autoservicio, mercados y tianguis, así como datos proporcionados por la Central de Abasto (Ceda) y la firma de análisis Consultores Internacionales (CI), un ama de casa debe desembolsar 630.83 pesos, en promedio, para comprar verduras, hortalizas, abarrotes y frutas. Dicho monto equivale a 8.3 veces el salario mínimo, sin considerar en su dieta carne de pollo, para lo cual tendría que destinar casi la mitad de otro salario, uno y medio para carne de cerdo y hasta dos salarios adicionales si se trata de carne de res. Con ello, el costo de la canasta básica se eleva a 664.73, 735.73 y 778.73 pesos, equivalentes a 9.1, 10.07 y 10.66 veces el salario mínimo, respectivamente, debido, entre otros factores, a la paridad peso-dólar y los fenóme-

Imagen de archivo de un puesto de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

cas, 13.66; papaya, 12.34, y tomate rojo, 6.02 por ciento, precisó CI. La Central de Abasto reportó diferencias de precios en verduras, hortalizas, abarrotes y frutas respecto de los recabados por la Procuraduría Federal del Consumidor en diversos canales de comercialización, como el caso de la calabacita, con 60 por ciento, al venderse entre 15 y 37.20 pesos el kilo. La diferencia de precio en el kilogramo de tomate verde es de 58 por ciento, al ofrecerse entre 9 y 21 pesos; la sandía Charleston, de 52 por

nos climatológicos, que han impactado en la producción de alimentos. De acuerdo con la canasta cotizada para elaborar el índice de precios metropolitanos (IPM), compuesta por 172 productos relacionados con alimentos, vivienda, salud, cuidado personal, educación y esparcimiento, transporte, ropa y calzado y gastos diversos, 37 por ciento mostró incrementos en su precio. Las mayores alzas en enero fueron en el kilo de calabacitas, con 54.31 por ciento; cebolla, 23.03; plátano Tabasco, 20.63; chícharos y espina-

CERCAN

EL

ciento, al venderse entre 8 y 16.80 pesos; la naranja, 51 por ciento, entre 4 y 8.13 pesos; la papa alpha, de 47 por ciento, con costo de 11 a 20.60 pesos. Otros productos que presentan diferencias de entre 45 y 20 por ciento en su costo en lo que va del mes son frijol negro, cebolla bola, jitomate saladette, zanahoria, arroz largo, guayaba, azúcar estándar, manzana, papaya, chayote sin espina, chile serrano, lechuga romana y aceite comestible. Cada semana, comentaron amas de casa, “nos sorprende un nuevo aumento: porque la helada afectó la producción, por el alza del dólar pegó en la compra de fertilizantes o porque en la tienda se les ocurrió, convirtiéndonos en cazadoras de ofertas, porque el dinero no rinde”. Los tianguis y mercados continúan siendo una buena opción para “compras pequeñas y de último momento, y sería mejor la Central de Abasto, pero su lejanía la hace inaccesible para muchas de nosotras, sobre todo cuando no te reciben los vales o tarjetas, pues la falta de liquidez nos obliga a adquirir la comida a meses sin intereses, cuando sacan la promoción”, afirmaron.

ZÓCALO

Los preparativos para la visita papal van muy avanzados. Ya se instalaron las vallas que separarán a los visitantes de los actos oficiales ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

CAPITAL 31

Educación por ti abrió las puertas a más de 15 mil jóvenes: Mancera ALEJANDRO CRUZ FLORES

Más de 15 mil jóvenes, la mayoría no aceptados en el pasado proceso de ingreso a bachillerato y licenciatura, regresaron a las aulas para continuar con sus estudios por medio del programa Educación por ti, que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México, informó su titular, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Se trata de estudiantes que han sido incorporados a la modalidad de bachillerato a distancia, así como a universidades públicas y privadas, gracias a convenios firmados con las autoridades capitalinas. Además de que se incrementó la matrícula en las preparatorias del Instituto de Educación Media Superior; así como en la preparatoria José Guadalupe Posadas, en Tepito, y la apertura del sistema de bachillerato universitario de la administración capitalina. Al inaugurar el segundo plantel de esta última modalidad, ubicado en la delegación Azcapotzalco, el mandatario capitalino destacó que si la Ciudad de México ha logrado estos resultados, si este esfuerzo se realizara en todo el país, “no habría marchas y no tendríamos a estos jóvenes reclamando un lugar, cuando sí se puede con educación a distancia, con nuevas ofertas y nuevos modelos”.

INAUGURA EL JEFE DE GOBIERNO CAPITALINO EL SEGUNDO PLANTEL DEL SISTEMA DE BACHILLERATO UNIVERSITARIO

Resaltó el modelo de bachillerato universitario que impulsa su gobierno, en el que se ofrecen estudios que permiten a los egresados incorporarse al mercado laboral de manera inmediata, pero también, si así lo deciden, acceder a la universidad, pues tienen validez oficial. Subrayó que se trata de una oferta sería, “no es de las llamadas patito”, pues se trabaja con la Secretaría de Educación Pública federal, así como universidades privadas que certifican los estudios que se imparten. El nuevo plantel, que se suma al del Teatro del Pueblo, en la delegación Cuauhtémoc, tendrá vocación económica por ubicarse en una zona industrial de la ciudad, por lo que se impartirán licenciaturas ejecutivas como sicología empresarial, ingeniería industrial, sistemas de administración, mercadotecnia, publicidad, comercio, negocios internacionales, computación administrativa y educación y desarrollo. La titular de la Secretaría de Educación capitalina, Alejandra Barrales Magdaleno, señaló que los egresados serán certificados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Iberoamericana. Señaló que de los jóvenes que han sido colocados en las distintas opciones educativas, la mayoría, 7 mil 435, están inscritos en la modalidad de bachillerato a distancia.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

32

Su llegada al canal, con “gente cercana a Televisa”, ha causado enojo y desconcierto

Alvarado no conoce la universidad, señalan trabajadores de Tv UNAM ■

“No encajas en mi proyecto”, la frase utilizada para liquidar a varios subdirectores, refieren

EMIR OLIVARES ALONSO

La llegada de Nicolás Alvarado, procedente de Televisa, a la dirección de Tv UNAM ha causado enojo y desconcierto en varios sectores de la comunidad universitaria. En las tres semanas que lleva al frente del canal, aseguran los trabajadores, se ha constatado que “no conoce” la casa de estudios. Colaboradores de la televisora, quienes han preferido que sus nombres no sean revelados ante el temor de perder sus empleos, lamentaron la actitud “arrogante” del nuevo director, a grado tal que ha liquidado a varios subdirectores sin mayor argumento que la frase “no encajas en mi proyecto”. Ni siquiera se ha dado tiempo para presentar al personal su plan de trabajo. Además, ha traído consigo a gente cercana a Televisa, como Juan Carlos Saavedra Aello, quien de 2006 a 2014 fue productor de los noticiarios de Joaquín López Doriga y Carlos Loret de Mola.

“Ideas guapas” Fuentes cercanas a la Coordinación de Difusión Cultural señalaron que en una reunión en la que la titular del área, María Teresa Uriarte, presentó sus “líneas rectoras”, Alvarado le dijo que esas ideas “estaban muy guapas”, pero “planteó en contrasentido cuestiones propias de su agenda”. Agregaron que en otro momento alguien comentó que la delegación del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (Stunam) en la televisora es “bastante difícil”, a lo que el director del canal respondió: “Entonces habrá que educarlos”. Fátima Fernández Christlieb, especialista en medios y académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, criticó que el rector Enrique Graue Wiechers haya designado a Alvarado al frente del canal universitario. “Me parece inadecuado el hecho de que en la UNAM, que tiene tres campus en la zona metropolitana donde se forman comunicadores (la FCPS y las facultades de Estudios Superiores Acatlán y Aragón), a la hora de designar un director para Tv UNAM nadie se pregunte por los miles de egresados que han alimentado numerosos medios

públicos y privados, que por su experiencia bien podrían contender por esa dirección”. Consideró que para nombrar a los titulares en la televisora y radio universitarios se debe tener claro el proyecto que la UNAM requiere para comunicar la ciencia y la cultura, y hasta poner a consideración de un órgano colegiado una terna de candidatos, como ocurre con las escuelas, facultades e institutos. Hace unos días, La Jornada interrogó al rector respecto del descontento manifestado por los nombramientos en Tv UNAM y Radio Universidad. Graue Wiechers señaló que “es totalmente normal que en la universidad se expresen siempre distintas opiniones; es parte de la pluralidad”. Al preguntársele el porqué de la decisión, sentenció sin mayor explicación: “Porque consideré que (Alvarado y Renato Dávalos en Radio Universidad) eran los correctos para esa posición”. Los trabajadores consultados informaron que de un plumazo y sin dar razones de peso, Alvarado despidió a colaboradores claves de la anterior administración, como Cecilia Osorno –quien estaba al frente de la coordinación de Organización y desde octubre de 2015 quedó al mando de la televisora, luego de que Ernesto Velázquez fue nombrado director de Canal 22– y los subdirectores de Información, Guadalupe Alonso, y de

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) convocó a sus 180 afiliadas a postular estudiantes, investigadores y docentes para la Plataforma de Becas de Movilidad de la Alianza del Pacífico, con los gobiernos de Colombia, Chile y Perú. El programa otorga 400 becas anuales, 100 por país: 75 para estudiantes de nivel licenciatura y 25 para doctorado, investigadores y profesores invitados. Cada semestre se entregan 50 becas en diferentes programas académicos: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencias políticas, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente y cambio

El nuevo director de Tv UNAM, Nicolás Alvarado, “parece no confiar en el equipo” del canal, señalaron colaboradores de la estación, quienes pidieron el anonimato ante el temor de perder sus empleos ■ Foto Notimex

Difusión, Víctor Manuel Juárez. “Entendemos que quiera traer a su equipo, pero ni siquiera se tomó el tiempo para conocer su trabajo. Simplemente les dijo ‘no encajas en mi proyecto’. Es grave que no haya una justificación o argumento para liquidarlos”. También se dice que los subdirectores de Organización y Vinculación, Patricia Aguilar y Felipe Oropeza, respectivamente, podrían dejar la emisora, aunque sus nombres aún aparecen en el directorio del canal. Alvarado se ha rodeado de gente de su confianza, como Juan Carlos Saavedra Aello, a cargo de la subdirección de Información. Según su perfil de LinkedIn, de marzo de 2015 a enero de este año Saavedra Aello fue productor de noticieros de Capital 21; de febrero de 2014 a la fecha, productor de noticias de El Financiero Bloomberg; de marzo de 2011 a enero de 2014 fue productor ejecutivo de El Noticiero con Joaquín López Dóriga, y de octubre de 2006 a marzo de 2011 realizó la producción de Primero Noticias de Carlos Loret de Mola, estos dos últimos en Televisa. En la subdirección de Difusión, el director de Tv UNAM designó a Gina Viviana Bechelany Fájer, de quien no se tienen mayores datos, según las fuentes consultadas. Los trabajadores narraron que es tal la falta de comunicación de Alvarado y su equipo con el resto de los colaboradores, que recientemente el primero concretó una entrevista con Peter Greenaway, director de cine inglés, quien hace unos días estuvo en México, la cual ya había sido agendada por la anterior subdirectora de Información. Alvarado contrató personal externo para producir la entrevista, por lo que dos equipos llegaron a la cita con el director británico. “Parece no confiar en el equipo de Tv UNAM”, señalaron.

Se otorgan 100 para cada uno de los miembros del bloque

Anuies emite convocatoria para becas universitarias de la Alianza del Pacífico climático, innovación, ciencia y tecnología e ingenierías. El intercambio académico sólo puede realizarse entre las universidades e instituciones de educación superior definidas por cada país y en programas presenciales de tiempo completo. La lista de instituciones mexicanas participantes puede consultarse en http://amexcid.gob.mx/index. php/es/becas-extranjeros/2322. El 1º de febrero pasado se inició la convocatoria y cerrará,

sin prórroga, el próximo 6 de mayo. En este periodo los postulantes deberán presentar sus solicitudes por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), al correo electrónico becasapmexico@sre.gob.mx. La duración máxima de las becas para nivel licenciatura serán de seis meses, durante los cuales el becario deberá concluir un mínimo de cuatro materias. En doctorado serán periodos máximos

de 10 meses, en los que podrán realizar cursos, pasantías de cotutela o estancias de investigación de acuerdo al programa de posgrado de su universidad de origen. Los docentes podrán utilizar la beca para impartir clases como profesor invitado, y los investigadores podrán integrarse a equipos de trabajo en su especialidad. Mayores informes en la página http://amexcid.gob.mx/index.php/plataformade-movilidad-estudiantil-y-academica-de-la-alianza-del-pacifico.


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

AFP

Y

DPA WASHINGTON.

El presidente estadunidense, Barack Obama, pedirá al Congreso de su país la creación de un fondo de urgencia de más de mil 800 millones de dólares para luchar contra el virus del zika, tanto aquí como en otras naciones, informó la Casa Blanca en un comunicado. Detalló que el dinero se destinará al desarrollo de una vacuna contra el virus que ha sido relacionado con la aparición de microcefalia en recién nacidos de madres infectadas (una malformación congénita por la cual los bebés presentan cabeza y cerebro anormalmente pequeños), así como para reforzar las capacidades de diagnóstico de los sistemas de salud pública. Obama dijo a la cadena CBS que es necesario “tomarse esto

Será destinado a desarrollar una vacuna y reforzar sistemas de salud pública

Obama pedirá al Congreso de EU fondo de mil 800 millones de dólares para el zika muy seriamente”, aunque añadió que es importante evitar “el pánico”, ya que “nadie muere de zika”. No obstante, reconoció el riesgo que corren las embarazadas ante esta enfermedad. La petición del mandatario demócrata al Congreso, dominado por el opositor Partido Republicano, considera 828 millones de dólares de fondos de emergencia para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y 200 millones para investigaciones encaminadas al desarrollo de

TALACHA

una vacuna, para la que –según el director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, Anthony Fauci– podrían iniciarse pruebas “en el verano”. Además, Obama pedirá al Capitolio un paquete de 335 millones que serán canalizados por conducto de la Agencia para el Desarrollo Internacional a países afectados por el brote de zika. El Departamento de Estado recibiría un paquete adicional de 41 millones de dólares para auxilio a estadunidenses en el ex-

DE ALTURA

terior y “soporte a los esfuerzos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Brasil”, el país más afectado por el virus y por casos de microcefalia en recién nacidos. La propuesta incluye 250 millones de dólares para atención médica vía seguros de salud y 210 millones para la creación de nuevos centros de respuesta al brote y apoyo a unidades comunitarias de salud en Puerto Rico, que enfrenta un estado de emergencia sanitaria desde el viernes pasado. En ese contexto, Alemania pidió a todas las personas que hayan viajado a regiones afectadas por el zika abstenerse de donar sangre, por un lapso aún por determinar, a fin de prevenir más contagios. El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ya fue detectado en sangre, saliva y esperma, por lo cual se recomendó que quienes regresen de áreas afectadas utilicen preservativos para no infectar a terceros.

El dengue es más grave: experto de la OMS El virus del dengue es más grave que el zika o la fiebre chikungunya juntos, afirmó Pedro Vasconcelos, miembro de especialis-

■ Trabajadores limpian los vidrios de un edificio ubicado en el Paseo de la Reforma ■ Foto Cristina Rodríguez

Podría abatir el índice de mortalidad por cáncer de cérvix

Aplican en el IPN terapia fotodinámica contra el virus del papiloma humano Para combatir los tipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH), los más frecuentes y oncogénicos, Eva Ramón Gallegos, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aplica la terapia fotodinámica, que irradia en forma localizada las células malignas. Después del tratamiento realizó estudios de biología molecular de alta sensibilidad, las cuales permitieron corroborar que la infección se eliminó en 85 por ciento de las pacientes. Esta terapia no es invasiva, explicó. A diferencia de otros tratamientos, únicamente elimina las células dañadas y no incide en las estructuras sanas, lo cual se comprobó en un estudio con 420 pacientes de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México. Por ello consideró que tiene

gran potencial para disminuir el índice de mortalidad por carcinoma uterino en el país. La experta de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN es la titular de la investigación que ha desarrollado durante 20 años. En su etapa inicial probó la terapia fotodinámica en líneas celulares, posteriormente en ratones tipo nu/nu, y en la fase clínica en mujeres con VPH. “En un inicio realizamos estudios de colposcopía y Papanicolaou, detección de secuencias genómicas del VPH mediante las pruebas denominadas captura de híbridos y reacción en cadena de la polimerasa (PCR), así como biopsias, para diagnosticar lesiones premalignas o infección con VPH a 900 mujeres de 25 a 40 años. De ese total, 420 presentaron problemas y fueron tratadas. Después de la terapia repetimos

los estudios y corroboramos el éxito del procedimiento”. Ramón Gallegos refirió que además hallaron que la vaginosis (infección bacteriana) se redujo 90 por ciento y el cuello uterino no sufrió deformación, como ocurre con otros tratamientos. Elizabeth Maldonado Alvarado, quien obtuvo el grado de doctora en ciencias con esta investigación, explicó que la terapia consiste en la aplicación de un fármaco en el cuello del útero, que las células transforman en protoporfirina IX (molécula fotosensible), y ésta se concentra en las unidades dañadas. Después se eliminan con un sistema láser especial las estructuras impregnadas con la sustancia química fluorescente. Al ser un método muy seguro y no generar efectos secundarios, pudo aplicarse a las pacientes en tres ocasiones.

tas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La OMS estima que hay 300 millones de infecciones por dengue al año, de las cuales 100 millones presentan síntomas. Aproximadamente 50 mil infectados mueren por año. Hay negligencia respecto del dengue. Parece banalizado en el mundo, pero es más grave que el chikungunya y el zika juntos”, dijo el especialista al diario Folha de Sao Paulo. El experto consideró que el “alboroto” mundial en torno al zika se debe al brote de microcefalia asociado a él. “Es el costo social y personal para las familias de esos niños lo que sensibilizó a las autoridades mundiales y resultó en todo ese alboroto”. Sostuvo además que no tiene dudas sobre la relación entre el aumento de casos de microcefalia en recién nacidos y el zika en Brasil, algo confirmado por las autoridades sanitarias brasileñas, pero no por la OMS, la cual considera que hay que seguir investigando. La cadena Tv Globo reportó que el dengue ya afecta a 135 ciudades de Brasil, las cuales enfrentan una epidemia, al presentarse más de 300 casos por cada 100 mil habitantes, aunque la información no fue confirmada por el Ministerio de Salud.

El aval no les permite desmontar

Autorizan a Profepa y Fonatur realizar labores de limpieza en Tajamar CARLOS ÁGUILA Y PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsales

CANCÚN, QR. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

SOCIEDAD 33

El juzgado segundo de distrito, el mismo que otorgó la suspensión definitiva a cualquier actividad en el malecón Tajamar, concedió un permiso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para ingresar al predio y realizar actividades de rehabilitación y limpia, informó la abogada Isabel Cecilia González Glennie. La litigante, quien junto con otros abogados lleva juicios de amparo contra el megaproyecto inmobiliario en Tajamar, señaló que los juzgados cuarto y segundo emitieron tres suspensiones definitivas contra los trabajos en el lugar, así como cuatro provisionales. Aseguró que el permiso otorgado a la Profepa y al Fonatur “faculta a ambas autoridades a rehabilitar y limpiar, no a seguir desmontando y rellenando”.

Por su parte, Katerine Ender Córdova, representante de la organización no gubernamental Guardianes del Manglar Cancún, dio a conocer que se presentó un amparo colectivo para defender la integridad de los activistas que resguardan el devastado malecón. La vocera del colectivo, que permanece de guardia en los tres accesos al predio, rechazó que se haya impedido la entrada a las autoridades de Fonatur y Profepa, como estos organismos aseguran. De su lado, Sara Eugenia Rincón-Gallardo y García, presidenta de la Asociación Protectora de Animales de Cancún, integrante de Guardianes del Manglar, recordó que este lunes 8 expiraron los permisos de impacto ambiental y uso de suelo en Tajamar. “También el de rescate de flora y fauna que otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a los desarrolladores, acciones que no hicieron durante los pasados 10 años, pese a que era su obligación”, detalló.


34 SOCIEDAD • MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 DE

LA

REDACCIĂ“N

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĂ­a (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, firmĂł una carta de intenciĂłn con Johanna Wanka, titular del Ministerio de EducaciĂłn e InvestigaciĂłn (BMBF) de la RepĂşblica Federal de Alemania, para impulsar proyectos conjuntos de investigaciĂłn cientĂ­fica e innovaciĂłn tecnolĂłgica que se extiendan hasta el aĂąo 2020.

â–

â–

Director del Conacyt firma carta con la ministra alemana de EducaciĂłn

MĂŠxico y Alemania impulsarĂĄn proyectos de investigaciĂłn cientĂ­fica La carta se presenta en el contexto del AĂąo Dual con Alemania e incluye, en los prĂłximos meses, la creaciĂłn de una convo-

catoria para financiar proyectos de investigaciĂłn producidos por empresas innovadoras y universidades e instituciones acadĂŠ-

ConvirtiĂł los recursos en su “caja grandeâ€?, denuncian

El gobierno federal cometiĂł fraude con fondos de las pensiones: jubilados PATRICIA MUĂ‘OZ RĂ?OS

Los fondos de pensiones de los trabajadores, tanto del Seguro Social como del Issste, se han convertido en “la caja grande del gobierno federalâ€?, el cual de manera ilegal y fraudulentamente usa estos recursos para garantizar su deuda externa; los invierte en bolsas de valores sin ningĂşn control y de manera discrecional. Lo anterior fue denunciado ayer por la OrganizaciĂłn de Jubilados y Pensionados de la UNAM en conferencia de prensa. Sostuvo que el sistema de pensiones del paĂ­s ha sido vĂ­ctima de un fraude cercano a los 9.9 billones de pe-

sos, operado “desde las principales instituciones financierasâ€?. SegĂşn datos de la SecretarĂ­a de Hacienda, el gobierno federal tiene un pasivo laboral con los ex trabajadores que cotizaron en el Issste, Seguro Social, Pemex y la CFE, por casi 10 billones de pesos, “el cual es un dĂŠficit fiscal para el pago de pensiones, porque nunca crearon fondos de ahorro correspondientes y los gobiernos en turno tomaron estos recursos como gasto corrienteâ€?. La agrupaciĂłn indicĂł que hay un primer paquete de mil 300 demandas en contra del Issste, de ex trabajadores que intentan recuperar 750 millones de pesos

que les han “escamoteado de sus jubilacionesâ€? y otros derechos. Asimismo, convocĂł a jubilados y pensionados de los dos institutos a sumarse a una movilizaciĂłn que realizarĂĄ el prĂłximo 11 de febrero.

micas, tanto mexicanas como alemanas. Cabrero Mendoza asegurĂł que la convocatoria es una iniciativa que involucrarĂĄ al sector gubernamental con el acadĂŠmico e industrial, con la finalidad de reforzar el modelo de una economĂ­a del conocimiento. DestacĂł que Alemania se encuentra entre los cinco paĂ­ses con mĂĄs becarios del Conacyt, con unos 600 mexicanos realizando estudios de posgrado. Johanna Wanka agregĂł que si bien el contacto con MĂŠxico se ha intensificado en aĂąos recientes, esta ocasiĂłn Alemania busca acrecentar la cooperaciĂłn en las ĂĄreas de ciencia y educaciĂłn. Las propuestas que resulten beneficiadas por esta convocatoria se denominarĂĄn Proyectos 2+2, en los que participarĂĄn

La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de MÊxico, a travÊs del Instituto de Asistencia e Integración Social, la Fundación Luz Saviùón, IAP, y el Nacional Monte de Piedad, IAP

equipos de expertos mexicanos y alemanes de universidades u organizaciones de investigaciĂłn y del sector privado, centrĂĄndose en pequeĂąas y medianas empresas. Asimismo, el documento signado declara que el Conacyt y el BMBF promoverĂĄn el intercambio de especialistas y publicaciones cientĂ­ficas que informen sobre las estrategias de interĂŠs comĂşn en investigaciĂłn y desarrollo.

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado en auto dictado en fecha veintitrĂŠs de noviembre, auto dictado en audiencia de fecha veintinueve de octubre de dos mil quince y auto de fecha veinticuatro de agosto, todos de dos mil quince, dictado en los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de GUERRERO ACEVES JOSÉ GUSTAVO Y MARĂ?A TERESA MARTĂ?NEZ HAZZ DE GUERRERO bajo el nĂşmero de expediente 898/2003 el C. Juez SexagĂŠsimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal ordenĂł: “...SE SEĂ‘ALAN LAS DIEZ HORAS DEL VEINTINUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISÉIS, para que tenga verificativo, la audiencia de remate en segunda almoneda del bien inmueble hipotecado en autos ubicado en AVENIDA HIDALGO, NĂšMERO 23, LOTE 2, MANZANA 9-A DEL FRACCIONAMIENTO JACARANDAS, EN TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, con la rebaja del veinte por ciento a que se refiere el articulo 582 en cita, y que es la cantidad de UN MILLĂ“N QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N., cantidad que representa el valor total del avalĂşo, menos la rebaja del veinte por ciento, debiĂŠndose preparar como esta ordenado en autos. Sirve de base para el remate las dos terceras partes de la cantidad que se cita. ConvĂłquese postoresâ€?. MĂŠxico, D.F., a 27 de noviembre de 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. NÉSTOR GABRIEL PADILLA SOLĂ“RZANO.

CONVOCAN A las organizaciones de la sociedad civil (AC, 6& ,$3 OHJDOPHQWH FRQVWLWXLGDV \ VLQ Ă€QHV GH lucro, que desarrollen actividades de asistencia social en la Ciudad de MĂŠxico, a presentar proyectos de intervenciĂłn social susceptibles de recibir apoyo del Programa Financiamiento para la Asistencia e IntegraciĂłn Social (PROFAIS), en sus tres modalidades: ¡ AtenciĂłn a Personas en SituaciĂłn de Calle ¡ AtenciĂłn a Personas en SituaciĂłn de Vulnerabilidad ¡ AtenciĂłn Comunitaria de Asistencia e IntegraciĂłn Social Para mayores informes, ingrese a las pĂĄginas http://www.sds.df.gob.mx y http://www.iasis.df.gob.mx o bien llame al nĂşmero telefĂłnico 57.41.34.98 ext. 145, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas, o envĂ­e un correo electrĂłnico a atencionciudadana.iasis@sds. df.gob.mx

“Este programa es de carĂĄcter pĂşblico no es patrocinado ni promovido por partido polĂ­tico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. EstĂĄ proKLELGR HO XVR GH HVWH SURJUDPD FRQ Ă€QHV SROtWLFRV HOHFWRUDOHV de lucro y otros distintos a los establecidos. “Quien haga uso indebido de los recursos de este programa HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR VHUi VDQFLRQDGR GH DFXHUGR FRQ OD OH\ aplicable y ante la autoridad competenteâ€?

EDICTO

EXP. 591/2013 En los autos relativos al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de AMALIA AĂ?DA GONZĂ LEZ VARGAS, en el expediente 591/2013: el C. Juez TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil dictĂł VHQWHQFLD GHĹľQLWLYD MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIEZ DE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE. VISTOS, para resolver en SENTENCIA DEFINITIVA, los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de AMALIA AĂ?DA GONZĂ LEZ VARGAS, bajo el nĂşmero de expediente 591/2013, al tenor de los siguientes: PRIMERO: Ha sido procedente la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA tramitada, en la que la parte actora acredito parcialmente los extremos de su acciĂłn, mientras que la demandada AMALIA AĂ?DA GONZĂ LEZ VARGAS, se constituyĂł en rebeldĂ­a, en consecuencia: SEGUNDO: Se declara el Vencimiento anticipado del Contrato de apertura de crĂŠdito Simple con GarantĂ­a Hipotecaria, por lo que se condena a la sentenciada al pago de la cantidad de $632,351.71 (SEISCIENTOS TREINTA Y DOS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 71/100 M.N.), por concepto de Suerte Principal. TERCERO: Se condena a la enjuiciada al pago de $114,665.96 (CIENTO CATORCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 96/100 M.N.) por concepto de Intereses Ordinarios, contabilizados al treinta y uno de julio del dos mil once, en tĂŠrminos de lo pactado en la clĂĄusula octava del contrato basal, a razĂłn de XQD WDVD GH LQWHUÂŤV ĹľMD GHO WUHFH SXQWR VHWHQWD SRU FLHQWR VREUH VDOGRV insolutos, mĂĄs los que se sigan generando a partir del uno de agosto de dos mil once y hasta la total conclusiĂłn del presente juicio, mismos que deberĂĄn calcularse mediante la tramitaciĂłn del incidente respectivo. CUARTO: Se condena a la sentenciada al pago $5,816.93 (CINCO MIL OCHOCIENTOS DIECISÉIS PESOS 93/100 M.N.) por concepto de Intereses Moratorios contabilizados al treinta y uno de julio del dos mil once, en tĂŠrminos de lo pactado en la ClĂĄusula novena del contrato basal, a razĂłn de la tasa de interĂŠs que resulte de multiplicar la tasa de interĂŠs anual igual a una VEINTEAVA parte de la tasa ordinaria del crĂŠdito, mĂĄs los que se sigan generando a partir del uno de agosto de dos mil once, hasta la total soluciĂłn del presente adeudo, mismos que deberĂĄn calcularse mediante la tramitaciĂłn del incidente respectivo.QUINTO: Se absuelve a la parte demandada del reclamo del seguro no pagado, por las manifestaciones vertidas en la parte considerativa del presente fallo. SEXTO: Se condena a la demandada al pago de gastos y costas generados en esta instancia. SÉPTIMO: Se concede CINCO DĂ?AS, a los demandados, contados a partir de que cause ejecutoria la presente resoluciĂłn, para que dĂŠ cumplimiento, apercibido de que en caso de no hacer pago de las cantidades condenadas, se sacarĂĄ a remate el bien inmueble hipotecado, y con su producto pago al acreedor.OCTAVO: NotifĂ­quese. Los puntos resolutivos del presente fallo, en el periĂłdico LA JORNADA, y BOLETĂ?N JUDICIAL por dos veces de tres en tres dĂ­as, de conformidad con lo previsto por el artĂ­culo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles.$6Â? GHĹľQLWLYDPHQWH MX]JDQGR OR UHVROYLÂľ \ ĹľUPD HO & -XH] 7ULJÂŤVLPR 1RYHQR de lo Civil de esta capital, Maestro en Derecho ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado Eric Alberto MillĂĄn Romero, con quien actĂşa y da fe.- Doy Fe.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ERIC ALBERTO MILLĂ N ROMERO


MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 •

El aumento de 6.1 por ciento de las agroexportaciones, cuyo valor es de 24 mil 461 millones de dólares, corresponde a las grandes empresas agropecuarias, toda vez que los jornaleros tienen dificultades para sembrar por la falta de acceso al financiamiento y a los bajos precios de los granos, dijo Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano). Un reflejo de las dificultades que afrontan los pequeños productores es la disminución en 8 por ciento de la superficie cultivable, es decir, un millón 760 mil hectáreas dejaron de sembrarse o destinarse a la ganadería ejidal. La expectativa de la actual administración de incorporar mayor superficie a la producción de alimentos está detenida por el momento, agregó. En un informe que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregó a la Cámara de Diputados se indica que anualmente se cultivan en promedio 22 millones de hectáreas, aunque se pueden destinar hasta 30 millones a la producción de alimentos; además de que se utilizan 109.8 millones de hectáreas para la ganadería, actividades a las que se dedican 6.5 millones de personas. Luego de ser ratificado como secretario general de Alcano, Pérez Bedolla comentó que uno de cada cinco mexicanos viven en el campo; de 12.3 por ciento de la población ocupada en el medio rural, algunas personas trabajan 35 horas a la semana, pero sus

SOCIEDAD 35

Falaz, la cifra en torno al aumento de agroexportaciones: secretario de la alianza

Alcano: jornaleros, ante un panorama desolador por falta de financiamiento ■

Los campesinos enfrentan además la reducción de superficie cultivable, dice Pérez Bedolla

ingresos son inferiores al salario mínimo, y quienes laboran más de 48 horas semanales ganan hasta dos salarios mínimos. “Propietarios de las tierras y jornaleros enfrentan un panorama desolador; el desarrollo del sector tiene que darse de abajo hacia arriba y no en sentido inverso”, asentó.

Agregó que “los números que presentan los grandes empresarios del país no se reflejan en el abatimiento de la pobreza alimentaria ni en la de los campesinos. No hay un impacto en el desarrollo de las comunidades, ya que hay una enorme concentración de la riqueza en manos de unos cuantos”.

La discusión de las agrupaciones campesinas con el gobierno, abundó, es la urgencia de cambiar las políticas públicas, y por eso sigue firme la propuesta de firmar un pacto con el Ejecutivo para que se realicen las modificaciones que rompan con los monopolios agropecuarios.

Habrá descenso de precipitaciones para abril, revela

El SMN pronostica más lluvia de lo habitual en febrero y marzo próximos La precipitación pluvial acumulada para febrero y marzo será mayor que la habitual, aunque para abril se pronostica un descenso sobre todo el centro y norte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al dar a conocer la perspectiva estacional de lluvias. En un comunicado, explicó que para este mes se prevé 14.8 por ciento más de lluvia res-

pecto de la media nacional. Esta información está basada en datos climatológicos de 1981 a 2010. Estas condiciones se prevé que ocurran en Puebla, Morelos, Tlaxcala, estado de México, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. La precipitaciones por debajo de lo normal se pronostican en

Baja California, Michoacán y Guerrero. Para marzo las lluvias serán 32.2 por ciento más que la media histórica y los estados en que esto se presentará son Puebla, Morelos, Tlaxcala, estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, el sureste de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y el sur de

“Los funcionarios deben reconocer la interlocución que tenemos como representantes de los campesinos y pequeños propietarios del país, quienes poseen más de la mitad de la tierra pero viven con las migajas que se han estado otorgando al sector”. MATILDE PÉREZ U.

Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. En cambio, las lluvias serán por debajo del promedio en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, el noreste de Chihuahua y el norte de Coahuila. En abril habrá un cambio radical, ya que se espera 27 por ciento menos lluvia que la media en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, el sur de Tamaulipas, y el norte de Tabasco y Chiapas. Habrá además más lluvias que el promedio en Baja California Sur, el suroeste de Chihuahua, el norte de Nuevo León, el centro y el oriente de Guerrero, el occidente de Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, indicó el organismo. DE LA REDACCIÓN

◗ AL CIERRE Estallido deja cinco migrantes heridos; 60 escapan de plagiarios Reynosa, Tamps. Unos 60 migrantes centroamericanos escaparon de sus secuestradores, luego de que ocurrió una explosión en el número 120 de la calle Paseo Primavera, en la colonia Bermúdez, donde se encontraban. En el percance otros cinco guatemaltecos resultaron con quemaduras, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas. Tres de los heridos fueron internados en el hospital General y son: Domingo Mastum, de 36 años; Ángel Diego Valdo Chois, de 16, y Pascual Izet Guachia, de 31. Los otros dos fueron reportados como graves y no se dio a conocer su media filiación. Autoridades confirmaron que los migrantes tenían una semana de haber sido plagiados y escaparon tras el incidente ocurrido por acumulación de gas; sin embargo, autoridades de seguridad en la frontera no lograron capturarlos debido a que tras la explosión salieron de la vivienda. Integrantes de la policía estatal acreditable, de la Secretaría de la Defensa Nacional e Instituto Nacional de Migración activaron un operativo de búsqueda para localizarlos. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL

NBA: Clippers, Orlando y Portland ganan en tiempo extra

LeBron James y Kyrie Irving logran marcas en la victoria de Cleveland

LeBron James, de Cavaliers de Cleveland, logra evadir a su contricante DeMarcus Cousins, de Kings de Sacramento, en encuentro de la jornada del lunes en la NBA ■ Foto Ap

CLEVELAND.

LeBron James registró su cuadragésimo triple doble de por vida, Kyrie Irving igualó su mejor número de la temporada con 32 puntos y Cavaliers de Cleveland aplastó 120-100 a Kings de Sacramento. James anotó 21 puntos, repartió 10 asistencias y capturó 10 rebotes para apuntarse su primer triple doble de la temporada. El astro, cuatro veces nombrado el jugador más valioso de la NBA, incluso descansó en el cuarto periodo. Irving atinó 13 de 21 disparos de campo e igualó la mejor cifra de su carrera con 12 asistencias. J.R. Smith consiguió seis triples y finalizó con 22 unidades. También por Cavs, el brasileño Anderson Varejao anotó tres puntos y atrapó un par de rebotes. Cleveland se puso adelante en los albores del duelo y edificó una gran ventaja ante unos aletargados Kings, que han perdido ocho de nueve partidos. Otros resultados: Clippers venció 98-92 a Filadelfia en tiempo extra, e Indiana ganó en cerrado duelo 89-87 a Lakers. Charlotte 109-91 Chicago, Brooklyn 105-104 Denver, Toronto 103-89 Detroit, Nueva Orleans 116-102 Minnesota, Orlando 117110 Atlanta, Portland 112-106 Memphis, ambos en prórroga, y Oklahoma 122-106 Phoenix. AGENCIAS


Patinazo del gobierno y de los partidos que recibieron a Lilian Tintori. Aquí tenemos a Ayotzinapa, Nestora Salgado, maestros presos y movimientos sociales reprimidos. ¿Pensaron en ellos? MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016

Sin blindar, los PAPAMÓVILES que utilizará Bergoglio ■ CEM: todo está previsto, inclusive si el pontífice baja a saludar a la gente

La visita, paliativo ante la desesperanza que priva en el país: especialistas ■

■ Encubren juez y dos curas a un sacerdote que violó a una menor en SLP

■5

a7

La dolarización ahonda la brecha entre ricos y pobres en Tijuana ■ A maquiladoras les sale más barata la nómina por la depreciación del peso ■ En rentas y en víveres, alzas de 30 por ciento

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA

■ 26

Murió el sonero Luis Ángel Silva, Melón ■ Amalia Batista y Pelotero a la bola, entre sus éxitos

El colaborador de La Jornada compartió escenario con los grandes de ese ritmo ■

JUAN JOSÉ OLIVARES

■ 7a

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

M AGDALENA G ÓMEZ P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE I VÁN R ESTREPO

17 17 18 18 20 3a 6a 8a

Unos 4 mil 500 baños móviles serán trasladados a El Caracol, predio en el que el papa Francisco oficiará una misa multitudinaria en el municipio de Ecatepec. Las autoridades de salud mexiquenses informaron que operarán dos hospitales ambulatorios y 100 puestos para emergencias ■ Foto Mario Antonio Núñez

Nicolás Alvarado desconoce la casa de estudios: trabajadores

El nuevo director de Tv UNAM, “sin un proyecto claro” ■

Con arrogancia cesa a subdirectores: ‘‘no encajas en mis planes’’, les dice ■ Procedente de Televisa, se rodea de gente cercana a la emisora privada ■ Intentó imponer su agenda en la Coordinación de Difusión Cultural EMIR OLIVARES ALONSO

■ 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.