Directora general: Carmen Lira Saade
Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
lunes 11 de marzo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14242 // Precio 10 pesos
Oppenheimer, la mejor cinta; gana 7 premios Óscar ‘‘Inculpar a los tres estudiantes de Ayotzinapa, patraña oficial’’
▲ los productores emma Thomas y Charles roven (centro e izquierda), así como el director de la película premiada, Christopher nolan, recibieron la estatuilla dorada en la ceremonia realizada en el Teatro dolby, en los Ángeles. el filme también obtuvo el galardón
de mejor actor (Cillian murphy), actor de reparto (robert downey Jr), montaje, dirección de fotografía y banda sonora. Pobres criaturas, de Yorgos lanthimos, logró cuatro distinciones, incluido el de mejor actriz para emma stone. Foto afp. reDacción / eSPeCTÁCuLoS
Siguió con los bombardeos ayer, víspera del Ramadán
Israel ha destruido más de mil mezquitas en la franja de Gaza
l Reportan que causó decenas de muertes en su incesante ofensiva
agencias / P 18
l ONU: ‘‘el hambre extrema cunde por todos lados del enclave palestino’’
l Listo para zarpar de Chipre, barco con 200 toneladas de alimentos
l Cruz Roja: rompe la brutal guerra de Tel Aviv todo sentido de humanidad
● Demanda el abogado Rosales que se indague a autoridades por el asesinato de un alumno
● ‘‘Ninguna prueba de que los normalistas estuvieran armados’’
● ‘‘Mantuvieron 10 horas retenido e incomunicado a Osiel N; luego fue liberado’’
● Arriban integrantes de la FECSM a Chilpancingo para demandar justicia sergio ocampo / P 3
Experto: ‘‘tiene visión social ’’ el plan energético de Sheinbaum
● ‘‘Mantiene el rescate de Pemex y CFE, pero prioriza que el acceso al bien sea derecho humano’’
● Impulsa que el sector potencie el avance del país y aproveche el nearshoring alejanDro alegría/ P 14
Estados más pobres, los de menos inversión foránea en 2023
● En Guerrero, Chiapas y Oaxaca el ingreso de capital incluso se desplomó: SE
● La CDMX, la entidad que más recursos recibió
braulio carbajal/ P 15
Columnas
Nosotros ya no somos los mismos ortiz Tejeda 10 American Curios david Brooks 20
LA JORNADA
Lunes 11 de marzo de 2024 2
EDITORIAL
Ayotzinapa: esclarecimiento y justicia urgentes
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los
Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El pasado 7 de marzo, a las afueras de Chilpancingo, policías estatales de Guerrero atacaron a tres estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, mataron a uno de ellos y retuvieron a otro indebidamente durante más de 10 horas. La Secretaría Estatal de Seguridad adujo que los normalistas viajaban a bordo de un vehículo con reporte de robo, que agredieron a balazos a los uniformados y que se encontraban en posesión de un arma de fuego, alcohol y droga. Tal versión fue rechazada por el entorno de las víctimas y puesta en duda por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la cual entregó la pesquisa a la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que ésta atrajera la investigación. La dependencia federal señaló, al hacerse cargo del caso, que cuenta con “indicios suficientes sobre delitos de violación a los derechos humanos”.
La muerte del joven estudiante, de nombre Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años,
Gaza en la entrega de los Óscar
Importante y necesaria la declaración del actor Jonathan Glazer contra el genocidio y ocupación del Estado de Israel en Gaza. No dejaremos de levantar la voz contra el infierno que sufre el pueblo palestino.
Valentina Leduc, María del Carmen Farías, Yuriria Iturriaga, Federico Campbell Peña, Mariana Mercado, Úrsula Pruneda, Antonio Gritón, David Maciel y Francisco Urrusti
Atenta carta a Martí Batres
La consulta ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México para nombrar calles de la urbe con los nombres de mujeres destacadas está mal hecha. Dice: “Te invitamos a participar en la elección de las mujeres destacadas de México y el mundo con las que nombraremos algunas de las calles y avenidas de nuestra ciudad”.
Aparecen en la consulta 29 mujeres con un breve enunciado sobre su mérito. La consulta no dice que uno tiene derecho a elegir sólo a una. La primera que aparece es Elvia Carrillo Puerto. Por supuesto, es muy merecido que una calle lleve su nombre. Así que la elegí, suponiendo que iba a seleccionar a las de mayor mérito, según mi criterio. Pero no, ya no podía seleccionar a nadie más. Yo creía que iba a elegir a “las mujeres destacadas de México y el mundo” de la lista, pero ya no pude escoger a nadie más. Por cierto, “mujeres destacadas del mundo” faltarían por miles en la lista. Esto va a ocurrir y ya debe haberle sucedido a un número crecido de ciudadanos. Si uno supiera que sólo tiene un voto, pensaría en primer lugar en el criterio de selección, porque no se puede comparar, pongamos por caso, a
y los maltratos a los que fue sometido su compañero herido, obligan a una investigación rigurosa, puntual, sólida, urgente y verosímil, no sólo por un imperativo de justicia y lucha contra la impunidad, sino porque pudo tratarse de un episodio más de la injustificable violencia policial a la que han estado sometidos desde hace mucho tiempo los alumnos de Ayotzinapa, cuyo caso más doloroso y terrible es el asesinato de tres de ellos y la desaparición de otros 43, hace casi 10 años, en Iguala. De acuerdo con la información disponible, éste sería el más reciente caso de un atropello sistemático que ha derivado en una peligrosa tensión entre esa normal rural y el gobierno del estado, que se ha expresado en quemas de vehículos policiales, retención de efectivos de la Guardia Nacional –que no estuvo involucrada en el asunto– y otros actos de protesta.
Por otra parte, el esclarecimiento ágil y contundente y la impartición expedita de justicia son indispensables para evitar que la agresión contra Gómez Peralta y sus compañeros venga a complicar más los crecientes
EL CORREO ILUSTRADO
Chavela Vargas con la revolucionaria Valentina Ramírez Avitia. El peso y la profundidad histórica de las 29 mujeres es del todo diferente. Pero si tuviera, digamos, cinco votos, podría usar hasta cinco criterios de selección. La consulta va a producir un resultado que no es el que quiera el conjunto de los participantes. Aún se podría corregir el mal paso.
José Blanco
Sobre Ayotzinapa
Los recientes sucesos (la protesta ante la puerta lateral de Palacio Nacional y el asesinato del alumno Yanqui Kothan Gómez Peralta) tienen su origen en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014; este creciente malestar social es la mejor muestra de que se requiere justicia con prontitud. Es forzoso ya no seguir con el mismo discurso y llamar a declarar, con carácter de urgente, ante el Ministerio Público, a los principales participantes en las actividades represivas de hace una década. Es prioritario conocer qué pasó en el “cuarto de guerra” de la residencia oficial de Los Pinos en los días posteriores a los sucesos de Iguala: connotados funcionarios de ese sexenio deben, a la brevedad posible,
desencuentros entre la Presidencia de López Obrador y el movimiento de los padres y madres de los 43 muchachos desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, justo cuando los esfuerzos por llegar a la verdad en torno a esa tragedia parecen encontrarse en un punto muerto, y cuando se aproxima el décimo aniversario de la infamia perpetrada en Iguala en esa fecha.
Cabe demandar a la FGR, pues, que actúe con celeridad, veracidad y eficacia en la solución del caso, que establezca las responsabilidades correspondientes, que lleve ante un juez al o los responsables y que el Poder Judicial actúe al margen de la maraña de intereses oscuros que han venido obstaculizando el camino a la verdad en torno a la noche de Iguala.
Asimismo, es impostergable que el gobierno guerrerense lleve a cabo una restructuración a fondo de su corporación policial y que se emprenda una limpia generalizada en las policías municipales del estado, tareas que no han sido realizadas a pesar de la década transcurrida desde la desaparición de los 43.
revelar ante el Ministerio Público cuáles fueron las disposiciones que ahí se tomaron. Eso sería una excelente forma de encauzar de manera adecuada las confusas, difusas y profusas investigaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha. Enrique Ávila Carrillo
Comentario a José Enrique González Ruiz
La verdad, la justicia y el derecho a la defensa jurídica son valores “irrenunciables”, pero en el terreno del activismo social, que es algo público, sólo cabe la claridad máxima en decisiones y en conductas consecuentes. La confianza es el bono político que otorga la sociedad a tal congruencia y, en estos tiempos, a contar entre las fuentes de este bien político tan invaluable están, entre otros, el movimiento por los estudiantes de Ayotzinapa. Hasta ahora, el movimiento por Ayotzinapa y su defensor han sido congruentes, tanto como el gobierno federal ha sido remiso, opaco, pero eso lo aprecia y acredita la sociedad –y así lo seguirá haciendo– sólo a través de la claridad con la que unos y otros lleguen a la arena pública. Lo que estará en juego aquí, a lo largo de la gestión de este dolorosísimo asunto, serán la claridad y sus necesarios deslindes, porque los hechos se suscitan ante una sociedad sin adivinos ni magos, con fuertes intereses y muchas brigadas negras. No son banquillos ni capirotes lo que se reclama, entonces, sino el óbolo de claridad que le debe un activista social a la gente de todo el país que cree en él y en el movimiento del cual también es vocero.
Anselmo Galindo
Derecho kantiano
El genio de Königsberg, Immanuel Kat, fue un adelantado a su tiempo, pues ya vislumbraba la
necesidad de una dignidad humana universal. Es conocido que para este filósofo el ser humano es un fin en sí mismo; es decir, no puede verse como un medio, pues esto iría en contra de la dignidad humana. Así, a ojos de éste, no hay guerra que sea justificada. Todo ser humano debe ser respetado sin importar su ascendencia o nacionalidad. Nunca se debe negar el acceso a la vida digna a aquellos que salen de su país en busca de una mejor situación. Los estudios kantianos se preocupan por la educación, ética y política para que la sociedad pueda seguir a la recta razón, sin negar que dentro de una sociedad hay inclinaciones negativas que pueden romper la armonía del reino de los fines. Sin duda, este gran filósofo ayudaría a reflexionar sobre las políticas externas y el trato a los migrantes. Luis Enrique Aparicio López
Invitación
Conferencia: Reto de la izquierda socialista
El Colectivo Morena Chilangos invita a la conferencia: “México 2024: Progresismo a la mexicana y reto de la izquierda socialista”, con Camilo Valenzuela, luchador social y militante de la izquierda socialista. Los esperamos mañana a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EL ABOGADO AFIRMA QUE UN ALUMNO FUE TORTURADO
Funcionarios mienten para culpar a jóvenes tras ejecución de normalista
Se orquestó “toda una patraña” para criminalizar la lucha de Ayotzinapa
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Vidulfo Rosales, abogado de Osiel N, estudiante de la normal de Ayotzinapa detenido la noche del pasado jueves después de que su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta fue asesinado a balazos, exigió que se investigue al general Rolando Solano Rivera y a Ludwig Marcial Reynoso Núñez, secretarios estatales de Seguridad Pública y de Gobierno, respectivamente, a quienes responsabilizó de orquestar “toda una patraña” para inculpar a los estudiantes de hechos delictivos que no cometieron.
“Él permaneció 10 horas retenido e incomunicado, de todo ya se informó tanto a la Fiscalía General de la República (FGR) como a la de Guerrero”, afirmó el litigante. Agregó que el joven fue dejado libre la noche del viernes, “pues no se pudo acreditar la flagrancia en razón de que la policía estatal lo puso a disposición del Ministerio Público 10 horas tarde, o sea 10 horas después de su detención. Fue arrestado a las 21:30 horas y lo tuvieron privado de su libertad, violando sus derechos humanos, y lo presentaron a las 7 de la mañana”.
Rosales expuso que el Ministerio Público indicó que no puede calificar de legal la aprehensión, ya que transcurrieron más de 10 horas desde su arresto.
No descartó que el normalista hubiera pasado toda la noche siendo torturado, golpeado y “muy proba-
blemente se obtuvieron pruebas físicas en este momento”.
Consideró extraño que a las 2 de la mañana del viernes ambos funcionarios afirmaran “que ya lo habían puesto a disposición, cuando lo mantenían retenido de manera ilegal”.
Recordó que Osiel N está en calidad de imputado por robo de vehículo, “ese es el cargo, a pesar de que no venía manejando; hay varias irregularidades, entre ellas el hecho de que el gobierno asegura que los jóvenes venían armados y dispararon y que al repeler esa agresión fue que privaron de la vida a Yanqui Kothan”.
Sin embargo, hay varias contradicciones: “aun cuando ellos (Osiel y Yanqui Kothan) salen positivos en la prueba de radizonato de sodio, no significa que sea infalible, es volátil, no es una prueba conclusiva, contundente”.
Subrayó que “la que sí pudiera indicar que dispararon es la prueba de balística de efectos, que la fiscalía estatal realizó, es decir, que sí hubo balazos de afuera hacia
adentro de la camioneta, ahí queda establecido, lo mismo si hubo de adentro hacia afuera.
“Pero el peritaje nos indica que la trayectoria que siguieron las balas fue de afuera hacia adentro, y que de adentro hacia afuera no hubo disparos. En conclusión, fueron los policías los que dispararon.”
Resaltó que dentro de la camioneta “no se encontró en el área del crimen ningún casquillo percutido; todos los que se hallaron son de las armas de los policías que dieron positivo, no así del arma calibre .22, que no hay prueba de que haya sido disparada”.
No hallan arma larga
Otro elemento más es que el tercer joven “que iba en la parte trasera de la camioneta, El Arenita, dicen que llevaba una larga y disparó, pero esa arma no la consignó la policía estatal; lo que no asientan es que el muchacho se anduvo escondiendo y más tarde fue detenido por la policía estatal, y qué casualidad, que no le encontraron el arma. Se escondió en una barranca y fue cuando lo detuvieron los militares, que lo entregaron a la policía estatal; lo tuvieron detenido y torturando más de dos horas”.
Pide que se investigue al general Solano Rivera y a Reynoso Núñez
VALORES DE MERCADO ● MAGÚ
En conclusión, “el arma larga no existió, es una ficción de la policía estatal y por eso están detenidos tres policías y el expediente fue turnado a la FGR”.
Rosales explicó que “venían de Tixtla los tres muchachos: Yanqui, Osiel y El Arenita, iban por tres compañeras a la terminal (de au-
tobuses) de Chilpancingo para llevarlas al baile; al llegar al crucero (de la colonia Indeco) estacionan la camioneta y El Arenita se baja a comprar cigarros y es cuando llegan tres policías en moto.
“Uno se para delante de la camioneta y el otro atrás, sacan las armas y les dicen que se bajen, y empiezan a golpear la camioneta; Yanqui se espanta, arranca y da vuelta en U para regresarse a Tixtla, es
cuando le disparan a las llantas y a los dos muchachos de manera directa, sólo que Osiel N se agachó y el otro huyó; no funcionaba en ese momento el retén, sólo el filtro.” Adelantó que “va seguir el proceso, y lo que podría determinar qué ocurrió son los videos del C4, pero el problema es que la Secretaría de Seguridad se negó a entregarlos; en conclusión, es una patraña para criminalizar la lucha de Ayotzinapa”.
Llegan a Chilpancigo más estudiantes para comenzar protestas
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Después de las 12:30 horas de ayer, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) arribaron a esta capital para exigir justicia por la muerte, la noche del pasado jueves, de Yanqui Kothan Gómez Peralta, alumno de la normal rural de Ayotzinapa.
Los tres camiones que transportan a los jóvenes se colocaron a 300 metros de las instalaciones de la 35 Zona Militar sin que se suscitara algún incidente.
Al lugar arribaron el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y Francisco Cisneros, director de Gobernación estatal, quienes dialogaron con tres dirigentes estudiantiles. Al final, luego de media hora de charla, el primero se negó a comentar si hubo algún acuerdo, e incluso los reporteros fueron empujados por el equipo de seguridad del funcionario.
Las oficinas del palacio de gobierno y de otras dependencias permanecieron acordonadas ayer y vigiladas por efectivos de la policía estatal y de la Guardia Nacional. Sin embargo, trascendió que debido al luto que se guardó por la ejecución de Yanqui Kothan se suspendieron las movilizaciones y se anunció que este lunes reanudarán las protestas, encabezadas por la FECSM.
Egresados de la escuela Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y de la FECSM exigieron “la renuncia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la destitución y cárcel para el secretario de Seguridad Pública estatal, general Rolando
Solano Rivera, y para los asesinos materiales e intelectuales de nuestro compañero”.
En un comunicado, condenaron los hechos del 7 de marzo en los que fueron atacados tres estudiantes “que terminó con el asesinato de nuestro hermano Yanqui Kothan Gómez Peralta, con disparos en la cabeza de armas de uso exclusivo del Ejército”. Recalcaron que “la camioneta se encontraba parada y con el motor apagado cuando llegaron los policías estatales haciendo uso excesivo de la fuerza y accionando sus armas de fuego. Habría que señalar que ellos intentaron desaparecer el cuerpo”.
Denunciaron que el gobierno del estado “intentó criminalizar a nuestros hermanos diciendo a los medios que traían drogas y armas y que los habían enfrentado, pero se demostró lo contrario, pues en los estudios y la necropsia confirmaron que no estaban alcoholizados ni bajo el influjo de alguna sustancia ilícita y mucho menos habían disparado”.
En la sociedad de Tixtla “hay mucha conmoción por la muerte de nuestro hermano, porque no tenía vicios y era muy devoto de la Virgen de Guadalupe, participando cada año en la carrera guadalupana. Es muy triste ver que el gobierno del estado, a través de la fiscalía, haya lanzado un comunicado para lavarse las manos desvirtuando totalmente los hechos. Con esta acción, nos damos cuenta de que persisten los actos represivos de gobiernos anteriores, donde mandaban a policías para intimidar, amedrentar y asesinar estudiantes como acción y mensaje para callar estudiantes de lucha”.
POLÍTICA LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 3
4 DE LA REDACCIÓN
Un día después de que Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición que integran el PAN, el PRI y el PRD, anunciara que cerrará “la refinería de Tampico, Tamaulipas” –al equivocarse sobre la ubicación, pues en esa entidad está en Ciudad Madero–, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en redes sociales que “ya la libramos”, porque no cerrará ninguna de las refinerías del país, dado que “la de Tampico no existe”.
Y al citar a los presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos, recordó que en su momento ellos advirtieron que “malos mexicanos identificados con las peores causas” intentarían en el futuro entregar los recursos y el petróleo a inversionistas extranjeros.
Sin citar a alguno de los candidatos presidenciales, López
“LA DE TAMPICO NO EXISTE”
“Ya la libramos”, responde AMLO sobre la idea de cerrar refinerías
Hace mucho se advirtió que “malos mexicanos entregarían el petróleo”
Obrador señaló en su cuenta de X (antes Twitter): “Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy, el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cierre la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará
Insta Xóchitl Gálvez a que se informe cuánto dañan esas instalaciones
NÉSTOR JIMÉNEZ
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, retó al Presidente de la República a dar a conocer el inventario de emisiones que generan las refinerías del país, además de llamar a que clarifique las pérdidas económicas que, aseguró, ha tenido Pemex.
Por la mañana, en un mitin ante mujeres simpatizantes, al hablar sobre la violencia de género, afirmó que “el enemigo es el sistema, la organización social y las estructuras de poder” que las han excluido. Enseguida, enfocó su discurso contra Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena y sus aliados, y expresó que “una mujer que rompe el techo de cristal, pero deja que le caigan los pedazos a sus compañeras, no debe ser presidenta”.
Sobre “la refinería de Tampico”, la abanderada panista reconoció que se equivocó en su localización al decir Tamaulipas, y aclaró que hablaba de la de Ciudad Madero, la cual insistió en cerrar por la contaminación que genera.
“Ojalá (el Presidente) defendiera la salud y la seguridad de los mexicanos con la vehemencia que defiende el uso de combustibles fósiles. Yo le voy a lanzar dos retos: que haga público el inventario de emisiones que no se hacen públicos desde la pandemia, de las siete refinerías. Que le diga a los mexicanos cómo está envenenando Tula los pulmones de los habitantes de la Ciudad de México.”
También pidió que “dé a conocer las pérdidas que ha tenido Pemex Refinación en los cinco años de su gobierno” y calificó de intromisión su mensaje y señaló que “él es el jefe de campaña, de Claudia Sheinbaum, (ella) es incapaz de contestar”.
Gálvez encabezó un encuentro con mujeres en el Pepsi Center de la Ciudad de México, que se llenó. Estuvo acompañada por el candidato opositor a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, quien ofreció extender los horarios del transporte público para las mujeres y “ampliar horarios de la vida nocturna en la ciudad para que se puedan divertir con seguridad”.
Sin bandera
En tanto, la candidata reprochó que en la marcha del 8 de marzo no estuviera el lábaro monumental en el Zócalo, y en su lugar “había gases lacrimógenos para recibir a las mujeres que luchan”. Consideró que el mensaje del gobierno fue: “Sí, marchen, pero calladitas, ordenaditas, sin molestar al Presidente en su palacio”.
En su mensaje, expuso que la violencia que viven las mujeres “no es el resultado del comportamiento de un grupo de hombres, el enemigo es el sistema, es la organización social, son las estructuras de poder que por muchos años nos han excluido. Si el gobierno no quiere asumir esa realidad, si no hay voluntad de cambio, no habrá esperanza”. Y ya con una crítica dirigida a la ex jefa de Gobierno, aseveró que “se ha dedicado a decir que es tiempo de las mujeres, pero no se quiere separar del proyecto de destrucción”, ya que guardó silencio ante la desaparición de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.
Por la tarde, junto a víctimas de violencia y una veintena de personas, realizó una clausura simbólica de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina y se expresó por destinar recursos a los estados para duplicar el número de agencias del Ministerio Público.
ninguna, dado que la de Tampico no existe”.
Son los de las peores causas
El jefe del Ejecutivo retomó la frase de esos mandatarios: “Recordemos no sólo al general Cárdenas, sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos ad-
¡REDIEZ! ● HERNÁNDEZ
vertía: no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”. El sábado pasado, la abanderada de la oposición afirmó que cerraría la refinería de Cadereyta, en Nue-
vo León, así como la de Tampico, por la contaminación que generan, aunque se manifestó por mantener la de Tula, Hidalgo. No obstante, la dirigencia nacional del PAN pidió cerrar también esta última. En el mismo sentido se expresó el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en enero pasado.
El ministro Luis María Aguilar plantea negar amparo a Totalplay Dicha empresa busca evadir el pago de $645.7 millones
DE LA REDACCIÓN
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar propondrá a sus colegas negar un amparo a Totalplay, empresa de Grupo Salinas que pretendía evitar que le cobren 645 millones 763 mil 797 pesos por presuntas omisiones fiscales del ejercicio 2011.
Será la segunda sala del máximo tribunal la que analice el miércoles el proyecto de Aguilar, en el que se plantea confirmar que la compañía aplicó indebidamente deducciones por conceptos como comisiones a distribuidores, gastos administrativos, pérdidas por cuentas incobra-
bles, gastos de viaje, capacitación y ropa de trabajo, entre otros.
“Se concluye que, al no reunir los requisitos establecidos en las disposiciones legales, se sigue la imposibilidad jurídica para la deducibilidad de los gastos identificados por la empresa quejosa; por tanto, debe prevalecer en sus términos la decisión del pleno de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en torno al rechazo de la deducción analizada.”
La semana pasada, la Corte rechazó que el ministro Aguilar tenga impedimentos para analizar e incluso votar el amparo promovido por Totalplay contra el cobro de las presuntas omisiones fiscales.
A propuesta de la ministra Lenia Batres, la segunda sala rechazó por unanimidad la petición del representante del corporativo, Antonio Zarco Inclán, quien desde enero pasado buscaba retrasar el asunto y que el ministro Aguilar no participara en la resolución de su amparo en el que proponía una resolución contra la compañía.
Fue antes de la sesión del miércoles 10 de enero de este año cuando el equipo legal de Totalplay promovió el impedimento con el fin de retrasar la discusión y buscar que el ministro Aguilar fuera retirado de conocimiento del caso por un supuesto conflicto de intereses. Se perfila que ese mismo día se resuelva en definitiva el caso.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 POLÍTICA
Lunes
ENCABEZÓ TRES MÍTINES EN PUEBLA
Queremos tener al menos 30 millones de votos: Sheinbaum
GEORGINA SALDIERNA ENVIADA TEHUACÁN, PUE.
La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, busca superar los 30 millones de votos que obtuvo el mandatario Andrés Manuel López Obrador.
“Queremos tener al menos los 30 millones de votos, aunque estamos trabajando para que sean todavía más”, aseguró al encabezar en esta entidad tres mítines multitudinarios en Tehuacán, Tepeaca y Cholula, donde estuvo presente el candidato de Morena a la gubernatura, Alejando Armenta.
Sheinbaum recordó que aún no comienzan las campañas en esta entidad y si él subiera al templete sería multado por la autoridad electoral, de manera que acudió como ciudadano. Sin embargo, la sola mención del abanderado
provocó aplausos y la consigna de “¡gobernador!, ¡gobernador!”
“De una vez les digo por qué va a ser el próximo gobernador Alejandro, nos vamos a poner de acuerdo para trabajar por Puebla”, agregó la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Acompañada por candidatos a diputados y senadores como Ignacio Mier y Rosario Orozco, viuda del ex gobernador Miguel Armenta, resaltó que miles de voluntarios tocan cada casa en todo el país para informar de sus propuestas y los avances del jefe del Ejecutivo federal, además de convocar a una votación masiva. “Entonces está todo para cumplir el plan C”.
En conferencia de prensa, Sheinbaum aludió a militantes que se quejan de haber sido desplazados por externos en las candidaturas, al enfatizar que hay fundadores del partido, pero no vencen en las encuestas, y hay otros que se acercaron hace seis o tres años que sí las ganan.
Expuso que las encuestas son una representación de lo que considera el pueblo y no puede ser que sólo se confíe en él hasta que los ejercicios demoscópicos les favorecen.
Por otra parte, informó que la primera medida que tomará el 1º de octubre, cuando empiece el próximo gobierno, será enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que reconozca la igualdad sustantiva de las féminas, “pues voy a ser la primera mujer presidenta, pero además voy a ser una mujer aliada de las mujeres en el país”.
La candidata de la coalición de Morena, PT y PVEM manifestó que
Partidos y ciudadanos van contra candidatos que no cumplen con la ley
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En los primeros 10 días de campaña, los partidos políticos buscan tirar varias candidaturas a cargos públicos federales, principalmente de senadores y diputados, pues han sido impugnados los registros de los ex priístas Jorge Carlos Ramírez Marín
y Mario Moreno Arcos; del ex gobernador de Chihuahua Javier Corral, así como de Néstor Camarillo, quien busca una diputación indígena. Suman más de 30 quejas en esta primera semana de campaña, las cuales tendrán que ser revisadas por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes tienen
SAÑA CONTRA PROPAGANDA DE BRUGADA
a su cargo verificar que cumplan con los requisitos para mantener las postulaciones con las que fueron registrados y aprobados el 29 de febrero por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
El PRD busca que el tribunal electoral cancele la candidatura de Jorge Carlos Ramírez Marín para el Senado por el Partido Verde Ecologista, mientras el PRI presentó su inconformidad contra el de MC, Moreno Arcos, quien busca un escaño por mayoría relativa en Guerrero.
En tanto, el PAN impugnó la candidatura de Janet Raquel Tapia Barrera, del PT, quien está postulada por Morena para la alcaldía de Mexicali y también para un escaño en el Senado, lo cual, a decir del blanquiazul, no puede ser porque la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone que nadie podrá registrarse a distintos cargos de elección.
En algunos casos los inconformes no pertenecen a partidos políticos, son ciudadanos que han dado argumentos para bajar candidaturas que no cumplen con los requisitos, como el ex alcalde de Progreso, Yucatán, Julián Zacarías, quien aspira a una diputación federal indígena por la coalición Fuerza y Corazón por México, lo cual, según la inconforme, no cumple porque no está adscrito a una comunidad indígena.
una de sus prioridades será crear una República próspera y conectada con la construcción de carreteras, ferrocarriles de pasajeros y caminos rurales.
De esta manera, prometió que habrá tren entre México, Puebla y Veracruz, así como la ampliación de vías terrestres en la zona de la mixteca, lo que fue largamente aplaudido por sus seguidores. En el décimo día de su campaña por la Presidencia, aseveró que Puebla será uno de los ejes principales para lograr conectar la República. En el mitin realizado al pie de la pirámide de Cholula, la abanderada de Morena preguntó a los asistentes
▲ La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia recorrió Tehuacán, Tepeaca y Cholula en busca del voto de los poblanos. Foto La Jornada
si le creían a una diputada española que declaró que México va al autoritarismo. La respuesta fue un no rotundo.
También resaltó que el movimiento de la Cuarta Transformación es el que ha luchado por la democracia y contra los fraudes electorales. “Ahora vamos por más democracia, más libertades y más justicia”.
Jorge Álvarez Máynez propone mejorar los salarios de policías
Para el aspirante de MC, requieren más capacitación y equipamiento
LORENZO CHIM CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que para alcanzar la pacificación del país y reducir la alta incidencia delictiva será necesario capacitar más a los cuerpos de seguridad, mejorar los salarios de los policías y dar su lugar a las fuerzas armadas, que han hecho mucho por México.
Ante cientos de simpatizantes, en un mitin en la Puerta de Tierra de esta capital, gobernada por la alcaldesa de MC Biby Rabelo, criticó el incremento de la ola delictiva que se vive en Campeche “como consecuencia de los malos gobiernos de Morena”.
También denunció que hay persecución política contra el candidato de su partido al Senado de la
República Elíseo Fernández Montufar, ex alcalde de Campeche y quien aspiró a la gubernatura, pues hay órdenes de aprehensión en su contra por presunto peculado, por lo que no hará campaña presencial, sino virtual para evitar que sea detenido.
El emecista expuso que el principal problema del país es la alta incidencia delictiva, la falta de seguridad y la elevada tasa de homicidios, por lo que se comprometió a alcanzar la pacificación de México,para lo cual es fundamental darle su lugar a las fuerzas armadas y tener una policía más capacitada, mejor equipada y con mejores salarios.
Álvarez Máynez destacó que hace falta generar más empleos, otorgar computadoras a más de la mitad de las escuelas que no cuentan con esos equipos y tampoco tienen Internet.
Durante el mitin, el dirigente estatal de MC, Daniel Barreda Pavón, denunció que gente del gobierno del estado “está comprando credenciales de elector a nombre de Movimiento Ciudadano, pues temen perder las elecciones y ya están preparando el fraude”.
5 LA JORNADA
11 de marzo de 2024 POLÍTICA
▲ Desde el sábado, cientos de carteles de la aspirante al gobierno de la capital han sido tirados en la alcaldía Benito Juárez. Foto Marco Peláez
DINERO
Los fideicomisos de Lorenzo //
La reunión de consejeros de Banamex //
Proyectan torre de 2 kilómetros de altura
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
APESAR DE LOS muchos obstáculos que ha enfrentado desde su toma de posesión, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, va librando las etapas del proceso electoral. Un reporte del órgano de control correspondiente a 2023 dice que hay “un patrón de comportamiento institucional” en materia de solicitud y uso de recursos. En otras palabras, pide más presupuesto de lo que necesita. Así es. Esa tendencia se originó cuando Lorenzo Córdova era presidente. Hay recursos sobrantes y una parte se regresa a la Tesorería de la Federación –un promedio de 300 millones de pesos cada año–, mientras el resto se usa para alimentar dos fideicomisos multimillonarios. Taddei planteó mecanismos para solventar la situación a la comisión temporal de presupuesto, encabezada por Carla Humphrey, pero su propuesta fue bloqueada. La idea de Taddei es eliminar los fideicomisos. Los recursos que manejan son impresionantes:
1) el fondo para atender “el pasivo laboral” es de 3 mil 433 millones de pesos y antes de irse Lorenzo ya se había ejercido más de 90 por ciento, y 2) el fondo para infraestructura es de 2 mil 444 millones y se han gastado mil 226 millones. Cuando se expongan públicamente las entrañas de estos fideicomisos habrá algún apóstol de la democracia que quizá tendrá que pedir amparo.
El abucheo
LA JEFA INTERNACIONAL de Citigroup, Jane Fraser, había hecho comentarios positivos sobre el desenvolvimiento de la economía de México. El economista en jefe de Citi, Nathan Sheets, se refirió a la solidez del peso mexicano, dijo que continuará fuerte en los meses siguientes. La reunión plenaria número 32 de consejeros de Citibanamex congregó a mujeres y hombres de negocios de toda la República. Asistían 500 en persona y otros tantos por Zoom. Desde enero habían invitado a los aspirantes presidenciales Claudia, Xóchitl y Álvarez Máynez, y todos confirmaron su asistencia. El platillo fuerte era la presentación de Claudia, porque, como dijo alguien por ahí, cuando se trata de una pachanga hay que ir con Xóchitl, pero para asuntos serios, con Claudia. Sin embargo, su equipo canceló el 26 de febrero su asistencia mediante una llamada por teléfono al director general de Citibanamex, Manuel Romo. El banco ofreció varias opciones para permitir la participación de Claudia, pero ninguna fue aceptada. Recibió una contrapropuesta del equipo: asistiría Marcelo Ebrard. A los directivos del banco les pareció una idea fuera de lugar que se prestaría a innecesarios comentarios, además las invitaciones son intransferibles. López Obrador había asistido en dos ocasiones. Fue así que el presidente de la institución, Enrique Castillo, anunció a los asistentes que Claudia había cancelado y se escuchó un abucheo. Xóchitl comentaría que “le tuvo miedo”. El incidente tuvo un final feliz. Castillo habló con Claudia y están afinando una reunión.
Torre de 2 kilómetros
¿RECUERDAN AL ARQUITECTO británico
Norman Foster? Es el autor del frustrado proyecto del aeropuerto de Texcoco. Ahora anda metido en otro en Arabia Saudita. No se trata de un aeropuerto, sino de levantar una torre de 2 kilómetros de altura. Superaría a la de Dubai, ubicada en los Emiratos Árabes, que es considerada la más alta del mundo con sus 828
metros. Se trata de un “capricho” del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, que costará miles de millones de dólares. El superedificio estaría ubicado en el norte de la ciudad de Riad, la capital de Arabia Saudita, y, según ha publicado la revista especializada Architects Journal, será el Fondo de Inversión Pública de dicho país el encargado de financiarlo. Al igual que ocurrió en México con el aeropuerto de Texcoco, el proyecto enfrenta críticas relacionadas con la capacidad del terreno para resistir el peso de la mole. En Texcoco, las inundaciones y hundimientos son frecuentes, no hubieran soportado a los aviones más grandes.
Twitterati
YO NO CREO que X logre clausurar una refinería inexistente. Que se saque sangre para probarlo.
X: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
@Fabriziomejia
¿Por quién votarás el 2 de junio?*
Álvarez Máynez, 2%
EXEQUIAS DE KOTHAN GÓMEZ
▲ Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa despidieron el sábado pasado a su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado el 7 de marzo por policías estatales de Guerrero. Foto Cuartoscuro
“Es urgente” un aumento para los trabajadores de la educación: CNTE
Advierten que harán un paro laboral con movilizaciones en las calles
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El magisterio nacional disidente aseguró que el salario de los docentes no ha tenido un incremento real que compense la pérdida del poder adquisitivo. Ante ello, las secciones
22, 7, 14, 18 y 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) coincidieron en que “es urgente” exigir al gobierno federal que realice un aumento “justo”, tanto para los trabajadores de la educación como para todos los sectores del país, especialmente los de la clase obrera.
Por ello, advirtieron que analizan la posibilidad de comenzar un paro laboral que implica movilizaciones en las calles “para que sea una lucha unitaria a nivel nacional”.
La secretaria general de la sección 22, Yenny Pérez Martínez, adelantó que después del paro nacional sostendrán el Sexto Congreso Nacional Extraordinario (del 26 al 28 de abril), en el que definirán un plan de acción “con miras a estallar un paro indefinido”.
Durante el Foro Nacional sobre Salarios Mínimos, que ayer realizaron junto a Palacio Nacional, los secretarios generales de las secciones ya mencionadas convocaron a todas las bases de la coordinadora a sumarse a este plan de acción, que incluye movilización en la vía pública “porque el gobierno no cumplió
con lo prometido cuando inició su gestión”, reprochó Yenny Pérez.
“El salario se vuelve un tema urgente. Hemos levantado la consigna ‘aumento salarial o paro nacional’ y el 15 de abril llenaremos esta plaza nuevamente con la inconformidad, exigiendo salario digno para todos”, advirtió el secretario general de la sección 9 democrática, Pedro Hernández.
Además, sostuvo que este gobierno ha dicho que en el sexenio se han mejorado los salarios mínimos, pero “venimos de un rezago impresionante y los salarios profesionales no se incrementan en la misma proporción que el mínimo”. En tanto, la maestra Yenny Pérez manifestó que existe una percepción de que los maestros tienen un buen salario, “y en un momento fue así, decían que si eras maestro ibas a tener un salario justo y asegurabas estabilidad laboral, y lo fue. Sin embargo, en la actualidad no es nada parecido, porque deben tener doble trabajo para poder cubrir los gastos de la vida cotidiana”.
Por lo anterior, la exigencia del magisterio nacional disidente fue nivelar sus salarios, no sólo los del personal administrativo, sino también de los docentes del país, ya que se ha depreciado el poder adquisitivo. Asimismo, exigieron el retiro de las iniciativas del gobierno federal relativas a los salarios mínimos profesionales y de pensiones.
Profesores del IPN presentan programa para uso de extintores con realidad virtual inmersiva DE LA REDACCIÓN
Como una opción más económica, accesible y menos contaminante, profesores de Ingeniería Telemática del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un programa de capacitación en el uso de extintores portátiles con realidad virtual inmersiva.
En vez de que la capacitación aplique el uso de fuego real, lo cual es más riesgoso y contamina más, los docentes del Politécnico Nacional que desarrollaron este programa detallaron que el primer módulo consiste en que los usuarios aprendan a interactuar con los elementos y comandos de cada uno de los extintores dentro de un entorno virtual.
Mientras en el segundo módulo se muestra una situación de incendio simulada para conocer la primera reacción del usuario, sin poner en riesgo su vida y sin la posibilidad de que se presente un accidente con fuego real.
En el tercer módulo adquieren los conocimientos y habilidades necesarias sobre la teoría del fuego, los tipos de extintores y su correcto uso. Después, se realizan ejercicios con situaciones simuladas, en las que el usuario debe elegir el extintor adecuado.
Este programa de realidad virtual inmersiva permite a los usuarios experimentar con la vista, el oído y el tacto un adiestramiento tradicional y personalizado, sin trasladarlo hacia otro lugar ni exponerlo a situaciones de riesgo.
#SondeoPresidencial Del 1 al 8 de marzo Claudia 68% Xóchitl 30% * Al cierre de la primera semana de campaña, un sondeo realizado en redes sociales con la app SurveyMonkey arrojó estos resultados.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 POLÍTICA 6
Mujeres siguen relegadas de los cargos de decisión en la administración pública
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Pese a los avances en materia de paridad, en la actualidad las mujeres siguen ocupando los puestos operativos en las dependencias de la administración pública federal, mientras aquellos de toma de decisiones siguen en manos de los hombres. De los 12 niveles de cargos de decisión, 10 están bajo el mando de los hombres y sólo dos a cargo de mujeres.
Los resultados del Diagnóstico de Paridad en la Administración Pública Federal, elaborado en 2023 por el Inmujeres, revela que las mujeres predominan en los puestos de base, es decir, en cargos operativos, en tanto los varones dominan los altos mandos en sus diferentes estructuras laborales.
Los datos muestran que en 102 dependencias federales 126 hombres son subsecretarios y sólo 70 mujeres ocupan este mismo cargo; 320 varones son titulares de unidades, en contraste con 145 mujeres, lo cual demuestra que ellas siguen relegadas de los cargos de decisión en secretarías, unidades y otras dependencias del gobierno federal.
“Las mujeres deberían ocupar puestos de toma de decisión y no sólo estar en los operativos, en plazas de base y sometidas a las instrucciones de jefes en los cargos de dirección”, aseveró la directora del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Inmujeres, María Margarita Cortés Cid. Aunado a que son pocas las que ocupan cargos de decisión, lamentó que cuando ellas están en puestos
de dirección son los “suaves”, es decir, espacios vinculados con temas sociales como salud, problemas de mujeres, educación, trabajo y seguridad social.
En rubros de seguridad y justicia, recursos naturales, vivienda y desarrollo regional, planeación, relaciones internacionales, finanzas o comercio son todavía menos las mujeres que ocupan una subsecretaría. Los resultados provienen de 102 instancias de gobierno en las que se levantó el diagnóstico entre julio y agosto de 2023, en las que 17 fueron secretarías y la oficina de la Presidencia de la República, donde se pudo constatar que ellas “se concentran mayoritariamente como empleadas de base con 599 mil 892, frente a 548 mil hombres en esta categoría”.
Exhortan al Congreso para que regule la expedición de pasaportes a menores nacidos por gestación subrogada
DE LA REDACCIÓN
En nuestro país no está regulada la expedición de pasaportes a menores de edad que hayan nacido mediante la técnica de reproducción asistida o gestación subrogada, así lo reveló en una sentencia un tribunal federal de la Ciudad de México, en la que se hizo un llamado al Congreso de la Unión a legislar sobre el tema.
Esto luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó entregar el documento para viajar al extranjero a una niña que nació de un “vientre de alquiler”, pues le exigieron a sus padres requisitos excesivos que no guardaban concordancia con su solicitud.
Además, en la oficina para la
expedición de pasaportes en la alcaldía Coyoacán se consideró que el acta de nacimiento de la pequeña no generaba certeza de su filiación y, por lo tanto, se debía exhibir la sentencia que ordenara su registro.
Para los magistrados del vigésimo segundo tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México, no puede quedar al arbitrio de los titulares de las delegaciones de la SRE los requisitos que deben ser exigidos para la expedición de dicho documento, ya que esto podría dar lugar a que se niegue el trámite de forma discrecional.
“Esa discrecionalidad, en cuanto a los documentos y requisitos que se exigen para tal efecto, conlleva una afectación al interés superior
de los menores, pues ello da lugar a la exigencia de requisitos excesivos o poco idóneos para el efecto pretendido, lo que podría conllevar la negativa del trámite correspondiente, que necesariamente se traduce en una vulneración al derecho a la nacionalidad o incluso a la libertad de tránsito de los menores”, puntualizó el magistrado David García Sarubbi.
Sus colegas también coincidieron en que, ante la omisión del Poder Legislativo de regular la expedición de pasaportes tratándose de personas menores de edad que hayan nacido bajo la técnica de reproducción asistida, la SRE debe emitir las disposiciones administrativas correspondientes y evitar afectar a los menores de edad nacidos de esa manera.
Instala CJF 217 despachadores de gestión menstrual en las sedes del Poder Judicial de la Federación
DE LA REDACCIÓN
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) implementó el Programa de Instalación de Despachadores de Gestión Menstrual en edificios sedes del Poder Judicial de la Federación (PJF) de todo el país. Esta política pública busca hacer efectivo el derecho humano a la higiene menstrual de 20 mil 211 servidoras públicas consideradas personas menstruantes, así como de las personas visitantes que todos los días acuden a las instalaciones
del PJF, mediante el acceso a este producto.
El CJF informó que a la fecha se han colocado 217 despachadores en sedes de 47 ciudades en todo el país –por lo menos un despachador por inmueble–, con el fin de facilitar el acceso a estos productos a bajo costo. Indicó que en la Ciudad de México y la zona metropolitana se colocaron 37 despachadores en 23 edificios y 180 en inmuebles localizados en 46 ciudades de la República.
Apuntó que el Consejo de la Judicatura Federal cuenta con 49 mil 745 personas servidoras públicas
CARTA-POSTAL DE DON GOYO
Los hombres son mayoría en la contratación de confianza (que implica tareas generales de dirección, inspección, vigilancia o fiscalización), con 151 mil 98 frente a 120 mil 311 mujeres en esos puestos. Pese a lo anterior, 436 mil mujeres encuestadas cuentan con título universitario frente a 325 mil hombres
titulados. “Los cargos de dirección siguen masculinizados”, pues todavía hay resistencias y obstáculos que impiden a las mujeres tener los puestos que se merecen, pero que a veces por las cuestiones de maternidad o cuidados de familiares no pueden acceder a cargos de alta dirección, concluyó Margarita Cortés.
activas, de las cuales 25 mil 45 (50 por ciento) son mujeres y de ellas, 20 mil 211 se encuentran en un rango de los 18 a los 50 años.
Agregó que el Programa de Instalación de Despachadores de Gestión Menstrual está en sintonía con la Organización Mundial de la Salud, la cual declaró que la higiene menstrual implica que las personas menstruantes tengan acceso a material que absorba o recoja la sangre y que pueda ser cambiado en privado durante el periodo de la menstruación, con facilidades para disponer del material.
7 LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 POLÍTICA
▲ Vista del volcán Popocatépetl desde la Ciudad de México. Foto
José Carlo González
ASTILLERO
Yanqui Rothan: ejecución y difamación // Campaña contra Ayotzinapa // General en jefe en Guerrero // 8M: movilización y represión
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
TODO APUNTA HASTA hoy a que fue ejecución: ni drogado ni alcoholizado ni con residuos de pólvora por haber disparado un arma de fuego. El estudiante normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta fue asesinado de un tiro en la cabeza, presuntamente por los mismos policías de Guerrero que, según testimonios, habrían alterado la escena del crimen y sembrado droga, armas y bebidas alcohólicas en el auto del cual se había bajado otro alumno de Ayotzinapa a comprar cigarros, sin “enfrentamiento” alguno a balazos.
NO FUE UN “hecho fortuito”, como en un primer comunicado dijeron las autoridades estatales, sino una ejecución que en Guerrero ya apuntaron como posible homicidio calificado y ahora la fiscalía federal ha atraído para, es de suponerse, hacer justicia. Tampoco es “fortuita” la campaña de estigmatización que se ha lanzado contra el movimiento de los 43, que incluyó una serie de vergonzosas acusaciones contra la más reciente víctima. Tampoco es “fortuito” el actuar de las policías y autoridades contra el normalismo rural que durante décadas, en especial durante la administración de Enrique Peña Nieto, espíritu revivido ahora, es acosado y agredido desde poderes estatales y federales.
VALE TAMBIÉN RECORDAR que desde el 25 de enero del presente año funge como secretario de Seguridad Pública en el desgobierno de Evelyn Salgado el general brigadier Rolando Solano Rivera, quien sustituyó al capitán naval Evelio Méndez Gómez en medio de una ascendente violencia del crimen organizado, con afectación social intensa. Solano Rivera fue insólitamente instalado en el cargo con la presencia de Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: es sumamente inusual que la toma de posesión de un miembro de un gabinete estatal cuente con la presencia de dos altos secretarios del gabinete federal del ramo. A menos, cabría valorar, que la incapacidad del poder estatal
BLINDAN
sea tanta que se requiera mucha fuerza, mano dura.
LA CONFIRMACIÓN DE los indicios de que fue una ejecución extrajudicial ha acallado, sólo en este punto, la cascada de violencia en redes contra el movimiento de los 43, las organizaciones defensoras de derechos humanos que han sido acompañantes y los abogados persistentes, en especial Vidulfo Rosales. Infame tiempo de olvido de lo que es la lucha social desde la izquierda y de las anteriores denuncias y protestas firmes en verdad de justicia y verdad auténticas en el caso de los 43 normalistas desaparecidos; convenencieros apegos a banderas partidistas y electorales.
LA MOVILIZACIÓN DE mujeres el pasado viernes fue tan cuantiosa (más que los principales actos masivos de las dos principales candidaturas presidenciales) como significativa. Mostró vigor, alegría y diversidad en lo general, con una gran masa social denunciante y exigente, aunque también oportunismo y superficialidad de algunas figuras políticas dentro y fuera de las marchas (el ministro en retiro Arturo Zaldívar y la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, como botones de muestra). Lo peor fue el ánimo represivo desatado por gobiernos municipales y estatales de diferentes orígenes partidistas en varias partes del país: morenismo en Zacatecas y Colima, panismo en las capitales de Puebla y Chihuahua, por citar algunos ejemplos.
Astillas
SE LE HA enredado a Xóchitl Gálvez el tema del cierre de refinerías que ha propuesto. No sólo por el error de hablar de Tampico en lugar de Ciudad Madero; también por el rechazo de personajes de su propia coalición, como el panista que va como candidato a diputado federal Jesús Náder (Tampico) y el alcalde panista de Cadereyta, Nuevo León, Cosme Leal (https://goo.su/tMhHeZy )… Palabras de Claudia Sheinbaum en Puebla, donde hay fuerte inconformidad por saltimbanquis recientes: “Hay compañeros, compañeras fundadores de Morena que ganan una encuesta, y hay otros que se acercaron hace seis años o tres años, que sí ganan una encuesta”... ¡Hasta mañana!
Trump versus Biden
ARTURO BALDERAS
No más especulación. Es un hecho, la próxima elección presidencial en Estados Unidos se disputará entre Joe Biden, quien buscará su relección por el Partido Demócrata, y Donald Trump por el Partido Republicano, después de que en 2020 perdió su relección con el hoy presidente Biden. Las encuestas de opinión señalan que Trump supera a Biden por cuatro o cinco puntos. Es interesante definir el perfil de quienes favorecen a uno u otro. Quienes apoyan a Donald Trump no entienden que la emergencia sanitaria al comienzo de la década dejó a la economía del país prácticamente en ruinas. Trump se negó a entender la necesidad de establecer un plan para detener la propagación del covid-19 y tomar medidas que ayudaran a los millones que sufrieron sus efectos y, por el contrario, negó la existencia de la pandemia y perseveró en el recorte de impuestos al sector de más altos ingresos.
Quienes favorecen a Joseph Biden entienden que el ataque frontal que instrumentó para evitar la propagación de la pandemia fue decisivo y evitó la muerte de miles y que, en contra de los legisladores republicanos, puso en marcha un plan para apoyar a quienes padecieron los efectos económicos de la pandemia. Y lo que fue aún más importante: apoyó a los millones de hogares cuyos recursos fueron diezmados y que, sin un plan de recuperación, hubieran vivido una situación similar a la de la gran crisis de los años 30.
Quienes defienden a Trump insisten en que él ganó la elección en 2020. En enero de 2021 organizaron una intentona de golpe de Estado azuzados desde la Casa Blanca por el entonces presidente Trump, quien irresponsablemente continúa atacando a las estancias electorales que han demostrado plenamente que el ganador fue Biden.
Quienes respaldan a Biden han admitido que la democracia, con todo y sus fallas y limitaciones, funcionó y garantizó la legitimidad del actual presidente, a pesar de los exégetas que la cuestionan.
Quienes insisten en dar su voto por Trump, continúan sin entender que la causa de la inflación es un fenómeno del
que Biden no es responsable directo.
Quienes confían en Biden se han percatado que la inflación se ha reducido de 10 a 3 por ciento, y han caído en cuenta que los precios han bajado a pesar de la especulación producida por la especulación y voracidad de los intermediarios en lo que se ha denominado “Greedflation”. La revista The Economist y varios especialistas mencionan que la economía de Estados Unidos crece por arriba de lo esperado. La inflación está próxima a las metas del Banco de la Reserva, los precios continúan bajando y el fantasma de la recesión se alejó, por ahora.
Quienes avalan a Trump se han sumado a sus sistemáticas agresiones en contra de los migrantes en general, documentados o no, acusándolos de violadores, asaltantes y narcotraficantes. Y Trump ha prometido hacer una limpia en toda la nación para “echarlos” fuera, ordenando a los legisladores republicanos romper con las pláticas que pudieran dar cauce a la solución del problema.
Quienes confían en Biden han entendido que el asunto de la migración es complejo, particularmente en la frontera, y que es necesario fortalecerla, sí, pero de tal forma que se garantice un proceso de asilo humanitario y consecuente con la tradición de Estados Unidos en ese sentido.
El asunto no debiera pintarse en blanco y negro, pero esa es la única forma de describir la necia actitud de quienes insisten, según revelan las encuestas, en dar a Trump la ventaja. Sólo cabe pensar que en el país hay un buen número de quienes quisieran vivir en un país en el que el color blanco fuera emblemático. Y que el significado de invitaciones como la que Trump hizo al primer ministro de Hungría, Víctor Orban, fuera la pauta a seguir en materia de política exterior.
En su reciente informe a la nación, Biden dio un respiro a quienes le exigen una actitud más firme para evitar que Trump regrese como huésped a la Casa Blanca. Advirtieron que, por fin, se decidió a rescatar su imagen ante la opinión pública y demostrar que, a pesar de su edad, es capaz y tiene la fuerza necesaria para defender sus logros y darles continuidad. Así lo entendieron quienes escucharon su discurso el jueves pasado. La ofensiva parece haber comenzado.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 POLÍTICA 8
▲ Manifestantes mostraron ayer su apoyo a Palestina afuera del Teatro Dolby durante la edición 96 de los Premios de la Academia en Los Ángeles. Foto Afp
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2545 DÍAS 2492 DÍAS
LOS ÓSCAR ANTE PROTESTAS
HOSPITAL GENERAL RENACIMIENTO
En Acapulco, casi
“de la nada”, se abrió una clínica de hemodiálisis
Ahora se da servicio a 89 enfermos que llegan de diferentes municipios
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
ENVIADA
ACAPULCO, GRO.
El paciente rico con insuficiencia renal se vuelve pobre y el que es pobre se muere. Eso es lo que pasaba con las personas sin seguridad social en Acapulco, Guerrero, y otros lugares, donde nunca antes ha habido el servicio médico gratuito.
En esta ciudad, la primera clínica pública se pudo instalar casi “de milagro”, pues sólo había un edificio en obra negra en el Hospital General Renacimiento y una licenciada en enfermería, Araceli Ruiz, quien en 2016 estudió la especialidad de nefrología en la Ciudad de México.
Lo hizo, aunque sabía que en el puerto no podría poner en práctica su formación. Ella y otras dos compañeras se entrenaron en el Hospital General de México Eduardo Liceaga. Regresaron a Acapulco, de donde son originarias. “Tenía demasiada información y una necesidad enorme de compartir” sus conocimientos, recuerda Araceli, quien tuvo la idea de crear un diplomado con el aval de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impartieron el primer curso en 2018.
En eso estaba cuando en 2021 el gobierno federal, a través del ya extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) planteó ofrecer el servicio de hemodiálisis a pacientes con insuficiencia renal crónica. “Éramos las únicas con conocimientos del área”, recuerda.
La buscaron para formar parte
El lugar especializado puede recibir hasta 114 personas, pero se requiere más personal. Foto Ángeles Cruz Martínez
del proyecto. A diario se reunía con funcionarios federales y “me preguntaban ‘¿qué necesitas, cuáles son los insumos, qué máquinas, dónde se ponen las cosas?’, todo”, y luego se preguntaron sobre qué personal se requería.
Araceli dio la respuesta de inmediato: “No se preocupen. ya lo tengo”. En ese momento las autoridades se enteraron de la existencia del diplomado, del cual para entonces ya habían egresado alrededor de 200 enfermeros nefrólogos. Aparte, el Insabi se encargó de contratar a dos médicos especialistas en la materia.
Así se inició la Clínica de Hemodiálisis en el Hospital General de Acapulco Renacimiento, en noviembre de 2022, con Araceli Ruiz como coordinadora de enfermería,
aunque le pagan como auxiliar “regularizada”; es decir, tiene el salario y prestaciones, pero no una plaza de base, por lo que está impedida para participar en convocatorias para aspirar a un nivel superior.
La especialista comentó que empezaron con cinco pacientes y en sólo dos meses ya atendían a más de 70. Hasta hace unos días, la unidad contaba con 89 personas activas, es decir, que acuden regularmente a sus citas, lo que no es fácil porque varias vienen de municipios alejados y deben ir tres veces a la semana.
Esa unidad es de las más grandes del país. Tiene 20 máquinas que funcionan seis días de la semana en tres turnos (el domingo se hace una limpieza exhaustiva del área) y “no nos damos abasto”, comenta, pues falta personal.
Contrataron a 16 enfermeros que se dividen en dos turnos: matutino y vespertino, pero por los días de descanso y vacaciones, trabajan, efectivamente, cuatro en cada uno.
Tres enfermeras formadas en la CDMX colaboraron de manera relevante
Los pacientes acuden en tres horarios a lo largo del día. Cada sesión de hemodiálisis dura alrededor de tres horas y el reto más grande, señaló Araceli Ruiz, es que los equipos funcionen. Si alguno falla, “hay que reorganizar todo porque ninguno puede quedarse sin tratamiento”.
La Clínica de Hemodiálisis de Acapulco tiene capacidad para
Wilfrido y Erika, pacientes en tratamiento
ACAPULCO, GRO.
Wilfrido tiene 26 años de edad y dos con enfermedad renal crónica. Sus riñones “nacieron chiquitos, no crecieron”. Vive en San Marcos, a unos 46 kilómetros de Acapulco, y acude tres días a la semana a la Clínica de Hemodiálisis del Hospital General de Acapulco.
Antes asistía a una clínica privada, pero “es muy cara. Mi papá pagaba 3 mil pesos y aparte el pasaje. Iba lunes y viernes, luego supimos que aquí había servicio”.
El joven está contento porque “trabajo, aunque sea un poco” en el campo con su familia. No se puede asolear por riesgo de que se le infecte el catéter. Ya le ha pasado dos veces. “Ahora los doctores dicen que puedo tener un trasplante y una tía me quiere donar un riñón. Lo vamos a checar”.
Erika Ruiz padece lupus, tiene 38 años y dos hijos. Desde hace 15 años vive en Acapulco y en octubre de 2023 comenzó el tratamiento de hemodiálisis.
Los riñones le dejaron de funcionar. Se trata de una complicación
de la enfermedad autoinmune con la que vive desde hace 20 años.
Mientras su organismo se limpia con la máquina de hemodiálisis, comenta que cuando tuvo a su primera hija “el lupus se desactivó”; estuvo bien y sin tratamiento durante 11 años, pero le regresó.
“Empecé con cansancio, me salieron llagas en la piel”. Un médico particular le hizo el diagnóstico y le informó que también tenía falla renal. De esta manera llegó al Hospital Renacimiento. Ángeles Cruz Martínez, enviada
recibir hasta 114 pacientes, pero requiere más personal y un mecanismo más ágil para garantizar que las máquinas no fallen. La empresa contratada se encuentra en la Ciudad de México y tarda tres días en atender las peticiones del hospital.
Zeferino Ayala, director del Renacimiento, confió en que al concretarse la transición de los servicios estatales de salud a IMSS-Bienestar se definan las responsabilidades para contratar más trabajadores, dar seguimiento al contrato y garantizar el abasto de insumos, que son de muy alto costo y “no nos pueden faltar ni un día”.
Explicó que con la hemodiálisis “se están salvando muchas vidas, sin duda, pero falta más porque en el estado las enfermedades crónicodegenerativas son la segunda causa de muerte, y eso va de la mano de la insuficiencia renal crónica”. Esto lo ven en el hospital, a donde llegan los enfermos con falla renal grave, prácticamente en etapa terminal. Otros que viven con el problema y lo saben, rechazan el tratamiento “porque se sienten bien y no creen que están en riesgo de
morir si no se atienden”, señaló el funcionario.
Lo cierto es que quien comienza la terapia de sustitución renal, tiene que preocuparse por cumplir con sus citas, cuidar su alimentación y su catéter (dispositivo necesario para la hemodiálisis) y se olvida de los mil 800 a 2 mil pesos que cuesta cada sesión en alguna clínica privada. Otro desafío en el que ya se está trabajando es el diseño y puesta en marcha de un programa de trasplante renal. “De nada sirve que los pacientes vengan a la hemodiálisis; esto es una medida temporal para que mantengan su calidad de vida, pero deben pasar a la cirugía de trasplante”, comentó Ayala. También falta que el hospital cuente con el servicio de nefrología, lo que implica ofrecer terapias de diálisis que los pacientes puedan llevar a cabo en sus domicilios.
Por lo pronto, la experiencia adquirida en el hospital Renacimiento ha servido para otros nosocomios de Guerrero, como Chilpancingo y Ometepec, donde está en proceso la instalación de clínicas de hemodiálisis.
9 LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 POLÍTICA
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
“Pendientes que aún no se resuelven”
Terrenos de luchas sociales exitosas
ORTIZ TEJEDA
QUIERO CREER QUE una buena parte de la multitud estará de acuerdo en que, tras leer algún escrito o escuchar una opinión por cualquier medio electrónico, al oyente o lector le corresponde el derecho de emitir su aprobación, rechazo o todo lo contrario a lo visto o escuchado, siempre que lo haga dentro de las normas civilizadas que aún persistan.
TERCERA LLAMADA, TERCERA, ¡comenzamos!, dice el orador de los 100 membretes, don Lorenzo Córdova: “Comienzo por reconocer que el nuestro es un país que arrastra muchos problemas. La pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad, la violencia y la inseguridad son graves asuntos que no sólo no hemos resuelto, sino que siguen siendo pendientes”. (Ilustre doctor y orador: si siguen pendientes es que –¡quién lo creyera!– no han sido resueltos, y a la visconversa: si no han sido resueltos, resulta inevitable que estén pendientes). “Más nos vale enfrentar y resolver esos problemas pronto, porque ponen en riesgo nuestra democracia.” (¿La democracia que en uno de sus párrafos existe y en el otro no?).
Y, DE INMEDIATO, una inconsecuencia mayúscula y una vergonzante afiliación. Dice el doctor Córdova: “Sin embargo, en donde las luchas sociales sí han sido exitosas es en el terreno de la democracia”. (¿Pus no que no, mi dóctor?) “Hace apenas cuatro décadas, en México no teníamos elecciones libres; no había
instituciones que protegieran efectivamente nuestros derechos y no había espacios para que la diversidad política se expresara”. (Igualito que ahora, ya ven que al Zócalo no puede uno entrar… en auto, aunque sea del año). Las cuentas claras nos darán las nítidas fotografías de los actores estelares de este reparto (reparto en todos los sentidos). Dice el orador único, voz de todos los presentes y otros ausentes más precavidos: “Se hacía política con miedo” (por eso, don Lorenzo se escondía en su clóset a la menor provocación y sólo aceptó hacer política cuando una jugosa nómina se lo requirió), “eran los tiempos… en los que desde antes que se votara ya se sabía quién iba a ganar las elecciones” (Ah qué don Lorenzo, ¿a poco, hoy 11 de marzo de 2024, todavía no sabe usté quién va a ganar el domingo 2 de junio?).
LA SEMANA PASADA me salté, imperdonablemente, el inicio de la vibrante arenga con que don Lorenzo se quedó a un paso de llamar a la sublevación. (Él, de siempre tan recatado, conventual, ocultista absoluto de ideas y emociones, se soltó el pelo y convocó a la batalla). Afortunadamente, los molinos de viento no registraron sus desvaríos. Ya hablaremos de esto la próxima semana.
SI DIGO QUE estuve moqueando toda la tarde del pasado viernes 8, no digo nada nuevo: yo moqueo desde antes que el covid tuviera registro. Nada me emocionó más que ver cruzarse una silla de ruedas y una carriola. Yo moqueaba, sonreía y musitaba una frase de antaño: “este arroz ya se coció”.
ortiz_tejeda@hotmail.com / @ortiztejeda
▲ “‘Hace apenas cuatro décadas, en México no teníamos elecciones libres; no había instituciones que protegieran efectivamente nuestros derechos y no había espacios para
que la diversidad política se expresara’. (Igualito que ahora, ya ven que al Zócalo no puede uno entrar… en auto, aunque sea del año).” Foto Víctor Camacho
Taxistas del AICM piden que les permitan trabajar
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Taxistas del Sitio 300, la mayor agrupación de automóviles de alquiler en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pidieron a las autoridades que les permitan trabajar y dijeron que son víctimas de un fraude que
mantiene paralizadas sus operaciones.
Óscar Ernie Orozco Perea, abogado de 220 permisionarios, reconoció que la empresa de taxis adeuda una contraprestación al AICM, pero aseguró que es responsabilidad de la firma, no de los agremiados, quienes cumplieron a tiempo con sus pagos individuales,
Voto: responsabilidad ciudadana
DAVID PENCHYNA GRUB
De cara a las elecciones a realizarse el próximo 2 de junio, es imprescindible poner sobre la mesa la responsabilidad ciudadana de votar como tema crucial en cualquier sociedad democrática. El acto de sufragar es una manifestación de participación cívica y un deber moral que cada ciudadano tiene hacia su país y sus conciudadanos. Al ejercer el derecho al voto, los ciudadanos contribuyen activamente a la toma de decisiones en su país, influyendo el curso de la política y la dirección de la nación. Sin embargo, la responsabilidad ciudadana no sólo se trata de cruzar una o varias boletas en favor de unos y otros; debe de ir más allá: si lo que queremos son buenos gobiernos emanados de una democracia, es vital exigir y participar del debate público, es decir, estar atentos a qué propone cada uno de los y las candidatas a diferentes cargos, exigir los adecuados planteamientos a problemáticas nacionales en los que no sólo se diga qué hacer, sino, sobre todo, cómo hacerlo. No basta con observar a líderes y representantes que defiendan y promuevan el bienestar común, la igualdad y la justicia, sino cómo esos objetivos se pueden alcanzar, con qué recursos, cuál es el equipo para poder realizarlo, porque cuántos planteamientos en campaña ha habido y se quedan en puras promesas.
Sólo así el acto de votar podrá ser un medio para influir en la formulación de políticas que impactarán la vida de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que son más vulnerables y desfavorecidos.
madas al momento de emitir su decisión en las casillas.
Alentar a tus amigos y familiares a participar en el proceso electoral es otra forma efectiva de promover la responsabilidad cívica y la participación ciudadana. La influencia positiva que ejerces al animar a otros a votar contribuye significativamente al fortalecimiento de la democracia y al empoderamiento de la comunidad. Esta acción no sólo fomenta un sentido de compromiso cívico entre tus seres queridos, sino también ayuda a construir una sociedad más inclusiva y representativa.
Las campañas han comenzado ya, en el clásico espacio donde las y los candidatos exponen un rosario de ideas, basadas todas en que cada quien tiene las mejores ideas para representar a los demás en diferentes trincheras y en que a partir de ellos este país va a cambiar; también arrancó el proceso con el sello de descalificar al adversario, en donde simplemente se dice que uno o una es mejor que la otra o el otro; lo cierto es que hoy el denominador común en todos siguen siendo los planteamientos de los tantos problemas que nos acompañan y siguen faltando los cómos. No esperemos al espectáculo de siempre: los ciudadanos debemos exigir un contraste de ideas más digno y más útil en esta joven democracia, que alce la voz pidiendo planteamientos reales a cómo solucionar lo que nos acontece y nos duele a través de contrastar propuestas de solución reales, que el día de mañana nos sirva para evaluar y refrendar la confianza o el reclamo para aspirar a una democracia más eficiente y, por tanto, más eficaz.
que debieron llegar a la terminal aérea. Precisó que ya denunció el caso ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para determinar si hubo fraude.
“Los operadores cada que hacen un viaje automáticamente les descuentan la contraprestación, que no fue pagada por la directiva”, subrayó.
El AICM reclama a Sitio 300 más de 60 millones de pesos por la contraprestación de la concesión para operar, rentas, cuotas de mantenimiento, energía eléctrica y acceso a zona federal.
La responsabilidad de sufragar se extiende a la promoción de la tolerancia y la inclusión en la sociedad. Por ello, en el debate público caben todas las voces, el acto de votar permite a los ciudadanos respetar las diferencias de opinión y contribuir a la construcción de un ambiente político en el que se escuchen y consideren diversas perspectivas. Al ejercer el voto, los ciudadanos fomentan y obligan a un clima de diálogo democrático y colaboración, fortaleciendo así los cimientos de una sociedad plural y respetuosa.
Es importante destacar que dicha responsabilidad ciudadana va más allá del acto individual de acudir a las urnas. Implica informarse de manera consciente sobre los candidatos, partidos y propuestas electorales, así como participar activamente en discusiones y debates sobre temas relevantes para la sociedad. Los ciudadanos tienen la responsabilidad de educarse sobre los asuntos públicos y buscar fuentes confiables de información que les permitan tomar decisiones infor-
Si bien es cierto que votar es un deber fundamental de todos los ciudadanos, no nos quedemos ahí estacionados pensando que con votar es suficiente; aglutinemos y recordémosles a todos los que podamos que este compromiso cívico también exige participar exigiendo planteamientos concretos de altura que al llegar a los espacios de poder se convierta en acciones concretas del poder público que constituyan soluciones que mejoren nuestro entorno. La ecuación para aspirar a buenos gobernantes es inmiscuirnos en el proceso, opinando y generando debate ciudadano que obligue a los aspirantes a elevar el contenido de propuestas y que éstas se conviertan en la obligación futura de cumplir con las propuestas empeñadas, sólo así estaremos ayudando a fortalecer una auténtica participación democrática y a promover la toma de decisiones informadas en beneficio de la sociedad. En la medida que hagamos este proceso, la importancia del voto será un medio para influir en el curso de los asuntos públicos y contribuir al progreso colectivo por el bienestar de nuestro país.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 POLÍTICA 10
//
LICITACIONES PÚBLICAS INDUCIDAS EN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
LICENCIADO
DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO
LICENCIADO
ARTURO GODÍNEZ SERRANO
C. SECRETARIO DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
LICENCIADO
MIGUEL ÁNGEL SANTELLANO RÍOS
C.TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Con fundamento en los artículos 8 y 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comparezco respetuosamente exponer a la amable y atenta consideración de quienes se dirige este comunicado, las irregularidades realizados por diversos servidores públicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Guanajuato, en franca vulneración de los principios rectores legales y éticos, con el propósito de que se adooten las medidas iurídico administrativas necesarias. en el ámbito de sus respectivas comoetencias.
Es oportuno destacar que con antelación se vienen dando estas irregularidades de la convocante desde el año 2023 en otras tres licitaciones públicas: SEG-LPN03-2023, SEG-LPN07-2023 y SEG-LPN09-2023 y recientemente en la Licitación Pública Nacional SEG-LPN02-2024 publicada el 21 de febrero del presente año.
Un hecho importante es que la convocante nuevamente comete un atropello, no solamente en perjuicio de la libre participación de las empresas, sino en detrimento de sus prooios intereses. ya que al establecer en bases la exigencia de entregar resultados de laboratorio a muestras entregadas por los oferentes en laboratorios CIATEC, en un plazo extremadamente breve que media entre la publicación de la convocatoria el 21 de febrero y el acto de apertura de ofertas el 13
encarecen los productos para el erario ya que nunca han acreditado en ninguna de las cuatro oportunidades que han tenido, QUE EL OBLIGAR A EXHIB IR ESTO S RES ULTADO S LES HAYA APO RTADO ALGÚN BENEFICIO RELACIONADO CON LA SALUD O SEGUR ID AD DEL ALUMNADO. No se encuentra publicado por ningún medio los resultados de las pruebas que se realizaron a los bienes del proveedor adjudicado así como el cumplimiento de la fecha de entrega de los bienes en el tiempo estipulado.
en el ámbito de sus respectivas competencias. adopten las medidas legales y administrativas necesarias oara corregir las irregularidades v anomalías descritas. iniciando las denuncias penales por los delitos de coalición. abuso de autoridad y v sancionen las graves faltas administrativas en que incurrieron los servidores públicos de la convocante. en colusión con las oersonas jurídicas colectivas partícipes y adjudicadas. Es alarmante que por estos servidores públicos también se vea afectado sensiblemente la excelente administración y gestión del Gobernador del Estado de Guanajuato. Sin perjuicio de lo expuesto y de persistir en mantener o seguir tolerando irregularidades como la expuesta, particularmente las responsabilidades públicas o privadas a que haya lugar ...
ATENTAMENTE
Responsable de la publicación: José Alejandro Escandón García
P&F Educación S. de R. L. de C.V. Córdoba No. 17 Local O, Col. Fracc. Veracruz C.P. 91020, Xalapa Enríquez, Veracruz
11 LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024
Contaminantes en acuíferos de Coahuila
IVÁN RESTREPO
Antes de abordar el tema que prometí el lunes pasado sobre el arsénico en los acuíferos de Coahuila, varios lectores me piden información sobre el programa que cité ese día: Agua Saludable para la Laguna, anunciado hace tres años por el presidente López Obrador. El objetivo: lograr el uso racional del líquido que consumen 1.8 millones de habitantes y abatir en él la presencia de arsénico. Además, regular el agua que utilizan ejidatarios y los agroempresarios. Cabe señalar que el anterior mandatario, Enrique Peña, prometió terminar con los problemas mencionados.No lo hizo.
Y el origen de ellos es la negligencia de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Organismo de Cuencas Centrales del Norte. Además, a los intereses de grupos empresariales, los más beneficiados con la explotación de dicho recurso, y, en paralelo, su mal manejo por el sector agropecuario.
El pasado 21 de diciembre el primer mandatario puso en operación la etapa inicial del programa. Van ya invertidos casi 7 mil millones de pesos de los cerca de 15 mil millones del programa. Gracias a esos recursos se sustituirán pozos con alta concentración de arsénico en los cinco municipios de Coahuila y en los cuatro de Durango que conforman esa región; proveerá hasta 200 millones de metros
El Centro Histórico
BERNARDO BÁTIZ V.
Asistí a esa multitudinaria reunión de mexicanos que llenó la tarde noche del día 1º de este mes la gran Plaza de la Constitución; los motivos de esa fiesta cívica, no tengo que reiterarlos, todos los sabemos, fue el inicio de la campaña política de Morena. Quienes ahí estábamos fuimos a escuchar el programa de 100 propuestas de la candidata doctora Claudia Sheinbaum, quien mostró lucidez, autonomía y resistencia; caminó largo tiempo saludando a las personas congregadas que encontraba en su camino y luego habló más de una hora con vigor y claridad a pesar del bullicio y de los tambores de los danzantes que no dejaban de celebrar.
Para mí, estar ahí, fue revivir la emoción de encontrarme en el “Centro”, en el corazón de México, ver en vivo y de cerca la bandera monumental ondeando con el viento que a ratos sopló fuerte; al norte la imponente Catedral y el Sagrario Metropolitano, las cruces en lo alto de las torres; al sur los dos edificios
cúbicos al año de agua a fin de atender en el futuro a una población de 2 millones de habitantes. Dos módulos de la planta potabilizadora ya funcionan y se dota de agua a 415 mil habitantes en el eje conurbado Torreón-Gómez Palacio-Lerdo. Es importante mencionar que hace un año la Suprema Corte de Justicia de la Nacional concedió el amparo y la protección de la justicia a organizaciones ambientales que luchan por acabar con los citados problemas. Ordenó “adoptar todas las medidas positivas necesarias, incluidas las normativas o reglamentarias, para garantizar la preservación, el suministro y el saneamiento sustentables de los recursos hídricos del acuífero principal de la región Lagunera”. En 2020 tenía una recarga anual de 534.1 millones de metros cúbicos y se extraían 683.1 millones. Un déficit de 149 millones.
Pero la contaminación del líquido afecta a otros acuíferos de Coahuila. Un detallado trabajo del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, proyecto del International Center for Journalists, muestra que entre 2012 y 2022, la Comisión Nacional del Agua detectó cuatro pozos con altas concentraciones de arsénico y flúor en Cuatro Ciénegas, Juárez, Ocampo y Saltillo y la hay en otros acuíferos de la entidad. Los participantes en la investigación afirman que el monitoreo del agua no abarca a todos los pozos de los que se surte a la población, la cual ignora la calidad del agua que consume.
Además, revela la falta de revisión
en los que se encuentra el Gobierno de la ciudad separados por la avenida 20 de Noviembre; al oriente el Palacio Nacional y en el amplio Zócalo, las personas, el pueblo abarcando todo el espacio, el “soberano” asumiendo su soberanía, contradiciendo con su presencia a quienes hablan con desprecio y llaman “populista” a nuestro sistema; ahí estaba un pueblo consistente, informado que aplaudía y entendía, que se emocionaba y participaba.
Ahí estuve en un balcón de un restorán, con camaradas llegados de varias partes de la República, vimos todo con claridad, la gente y el escenario, oíamos a ratos y otros no tanto por el ruido de la multitud y el de los tambores de los danzantes.
Los 100 puntos, que al día siguiente leí con detenimiento, fueron expuestos uno a uno: seguridad, áreas estratégicas de la economía, cultura, México en el mundo; mis recuerdos volaban, algo escuchaba y mucho recordaba; ahora, a eso me referiré a mis propios recuerdos que estando en el Zócalo vinieron a mi mente.
Soy de la capital, nací en el barrio de Mixcalco, cerca del mercado Abelardo L. Rodríguez, y aún sigo viviendo en las cercanías del
Si se extendiera la investigación sobre ambos agentes nocivos en ese estado y en el país, se vería el trabajo que el sector público tiene pendiente para garantizar la extracción de agua de buena calidad
No se trata ni de populismo ni de acarreo, es respeto al pueblo, a su presencia y a sus exigencias
adecuada y monitoreo de los mantos acuíferos; la descoordinación y la ausencia de transparencia que impera entre las dependencias que, por ley, deben garantizar el buen estado del líquido para los hogares, como alerta la especialista Rosario Sánchez, investigadora de la Universidad de Texas. Y una prueba de la contaminación son los datos obtenidos en el citado trabajo de las instancias oficiales en 38 municipios. Se detectó la presencia de arsénico, calcio, dureza, sulfatos y fluoruro en 79 lugares de los citados cuatro municipios.
Hace 70 años, la doctora Lilia Albert alertó de los peligros del arsénico y el flúor. Pueden originar cáncer de vejiga, piel, hígado, daño cognitivo, fluorosis esquelética y alteraciones al sistema inmune. Figuran a escala mundial entre las 10 sustancias químicas sobre las cuales hay que poner la mayor atención a fin de proteger la salud de la población. Esto lo saben las autoridades mexicanas.
Si se extendiera la investigación sobre ambos contaminantes a otros mantos acuíferos de Coahuila y del país, se vería el trabajo que el sector público tiene pendiente para garantizar la extracción de agua de buena calidad. Y, además, la urgencia de revisar las concesiones concedidas para explotarla y que benefician especialmente a poderosos grupos empresariales y políticos. Este sexenio no lo hizo, pero la candidata de la 4T promete hacerlo. Ojalá no sea, como en el pasado, un eslogan más de su campaña electoral.
centro, en una colonia de clase media, pero me reconozco del “primer cuadro”, del “Centro Histórico”. Por aquí estudié, trabajé, respirando su ambiente y caminé, caminé mucho por sus plazas y calles y a veces digo entre veras y bromas “esta ciudad y yo crecimos juntos”.
Preadolescente, estudié en la secundaria uno, en Regina 111, en su sobrio y sólido edificio de tres altos pisos y amplísimo patio; en ese antiguo ex seminario católico secularizado. aprobé los tres años de secundaria oficial. En la número uno aprendí algo de algebra, las reglas de los acentos, geografía, encuadernación e historia universal y de México, de esta materia mi maestro fue Carlos Madrazo, el político independiente y por eso incómodo, que trató de volver democrático al PRI (jaja); recuerdo también a Leopoldo Sánchez, Tío Polito, a la maestra Teresa Landa, ex señorita México, y a una muy elegante, Gracia María Vargas, quien en su clase de español, nos leía a Sor Juana. De ahí a unas cuadras de distancia y el Zócalo de por medio, pasé a San Ildefonso a la prepa ya en la Universidad Nacional Autónoma de México. Mis maestros en esa ilustre institución habían sido alumnos de los integrantes del Ateneo de la Juventud, participantes en la campaña vasconcelista de 1929. Recuerdo a varios de ellos. Literatura mexicana y latinoamericana con Vicente Magdaleno; con Salvador Azuela, futuro ministro
de la Corte, historia universal, y con Baldomero Estrada Morán, lógica en unos apuntes en mimógrafo que tanto me han servido.
Para estudiar derecho, me desplacé hasta Ciudad Universitaria; fuimos los de mi generación fundadores de ese extraordinario y moderno campus universitario. No olvidé el centro, regresé constantemente, ahí fui a trabajar para poder pagar el transporte y comprar libros, Correo Mayor entre Uruguay y Venustiano Carranza y luego en el jurídico de un banco y finalmente mi propio despacho en Independencia y San Juan de Letrán.
El Zócalo lleno, la multitud inquieta y contenta, participando en el despegue del segundo piso de la 4T. Sentí que estaba en mi lugar, en mi ciudad, se fortaleció mi vocación política y mi amor por México. La ciudad en la que crecí y estudié, a la que serví como Procurador de Justicia, otra vez repleta “codo a codo”, de un pueblo que reivindica su soberanía y ejerce sin aspavientos su libertad con mucho sentido de pertenencia, pero también de responsabilidad, todo en paz sin vidrios rotos, sin pintas de mal gusto y sin destrucción de muebles urbanos o de puertas históricas; en cambio, danzantes, bandas de música, tehuanas, sones jarochos, huapangos huastecos y jarabes tapatíos, tlaxcaltecas y de todas partes. Para mí todo quedó claro: no se trata ni de populismo ni de acarreo, es respeto al pueblo, a su presencia y a sus exigencias; respeto, por tanto, a nuestra Constitución y a nuestras convicciones.
jusbb3609@hotmail.com
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 OPINIÓN 12
México: ¿seguir a Honduras o a Ecuador?
MANUEL PÉREZ ROCHA L.*
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo con aplomo, ante la sesión plenaria de la pasada cumbre de la Celac, el 1º de marzo, en las caribeñas islas de San Vicente y las Granadinas: “Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios”. Añadió que México está “recuperando su soberanía y el rol del Estado” (https:// tinyurl.com/mwb8skm4).
El discurso de Bárcena coincide con la Declaración de Kingstown, firmada por los 33 países que forman la Celac, la cual se enfoca en fortalecer la integración regional. Pero hay en ella un punto crucial en el que se acoge la adopción de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra “Medidas económicas unilaterales como medio de ejercer presión política y económica sobre los países en desarrollo” (https:// tinyurl.com/2s43942d). Sin embargo, parece seguir siendo tema tabú en la Celac reconocer que la mayor medida coercitiva para ejercer presión económica y política lo constituyen, en la práctica, los tratados de libre comercio (TLC) y tratados bilaterales de inversiones (TBI) –que apuntalan a corporaciones extractivas trasnacionales en su insaciable ambición de hacerse de nuestros recursos naturales.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, sí tuvo la audacia de denunciar los “paraísos fiscales y los centros internacionales de arbitraje que violentan nuestra soberanía y empobrecen a nuestros pueblos” (https://tinyurl. com/4spjkj5n), durante la ceremonia de asunción por parte de Honduras de la presidencia pro tempore de la Celac. No fue mero discurso; el 24 de febrero su gobierno envió al Banco Mundial una notificación de denuncia del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados. O sea, que ¡Honduras saldrá del Ciadi! https://tinyurl.com/ y3yutjt6).
Honduras fue el segundo país de la región más demandado en 2023 (nueve), sólo después de México (10). La más exorbitante fue interpuesta por la empresa estadunidense Próspera, por 10 mil 700 millones de dólares, tras la derogación de las eufemísticamente llamadas zonas de empleo y desarrollo (ZEDE), también llamadas “ciudades modelo”, que son paraísos fiscales privados, libres de observar leyes nacionales, creados bajo la narcodictadura del ahora enjuiciado Juan Orlando Hernández (https:// tinyurl.com/ye25ez5k).
La Plataforma de Organizaciones Sociales y Civiles América Latina Mejor sin TLC, coordinada actualmente por organizaciones chilenas, apoya a Honduras declarando que “la salida del Ciadi es una clara y contundente señal
del gobierno de refundación democrática liderado por la presidenta Castro, de poner en cuestión los privilegios de los inversores extranjeros” ( https:// tinyurl.com/bdzhjs3c). Se recomienda a Honduras desmontar el andamiaje del neocolonialismo corporativo, revisando su actual Ley de Protección y Promoción de las Inversiones de 2011, así como los TLC y TBI de los que forma parte, pues son instrumentos vigentes que incluyen la posibilidad de que inversionistas extranjeros demanden al Estado en otros centros arbitrales, más allá del Ciadi. Ecuador, en sentido contrario a Honduras, reingresó al Ciadi en 2021, bajo el gobierno del banquero Guillermo Lasso. Se había retirado en 2009 durante la presidencia de Rafael Correa, cuando enfrentaba demandas corporativas –principalmente empresas petroleras–por más de 10 mil 800 millones de dólares. El reingreso de Ecuador al Ciadi es un verdadero retroceso como lo califican integrantes de la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa.org), que inició en octubre de 2013 y concluyó que el ingreso de Ecuador al Ciadi fue pernicioso. “Se había entrado en una red de protección de inversiones donde los intereses de las trasnacionales estaban por encima de los derechos humanos y los de la naturaleza” (https://tinyurl. com/46byt2ye).
Ahora el presidente derechista Daniel Noboa ha convocado a un referendo el 21 de abril con temas desde seguridad a migración. Pero una es sobre la modificación del artículo 422 de la Constitución de 2008 que prohíbe al gobierno, a partir de las conclusiones de Caitisa, suscribir nuevos acuerdos internacionales que incluyan mecanismos de demandas supranacionales para inversionistas extranjeros, incluyendo en el TLC con EU que tanto ansían los nuevos gobiernos conservadores de Ecuador. La pregunta en el referendo es tramposa: “¿Está usted de acuerdo en que el Estado ecuatoriano promueva la inversión extranjera y reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión […] de manera que se ofrezca a los inversores extranjeros un entorno apropiado de seguridad jurídica que genere mayores oportunidades de empleo y afiancen la dolarización?” (https://tinyurl.com/38z6rj99)
En 2018, el secretario de Economía Ildefonso Guajardo, en los últimos alientos del gobierno de Peña Nieto, firmó el convenio del Ciadi, del que México se había resistido a entrar, con la misma trampa de que “la firma de este instrumento robustecerá la posición de México como país seguro, confiable y atractivo para las inversiones, que protege y promueve la inversión extranjera, otorgando mayor certidumbre jurídica a los inversionistas nacionales en el exterior y a los extranjeros en nuestro país” ( https:// tinyurl.com/38z6rj99 ). En realidad el objetivo fue dejar al entrante gobierno de la 4T maniatado ante los intereses de las grandes trasnacionales. La pregunta para el próximo gobierno es: ¿seguirá el modelo neoliberal bajo los TLC y TBI que empeñan nuestra soberanía en tribunales como el Ciadi? o ¿actuará con valor y firmeza como Castro, y se le unirá para comenzar un proceso regional de desmantelamiento y liberación de estos tratados neocoloniales y tribunales supranacionales?
*Investigador del Institute for Policy Studies www.ips-dc.org y Asociado del Transnational Institute www.tni.org
El zapatismo
FELIPE ÁVILA*
Le tienen mucho amor a la tierra. Todavía no lo creen cuando se les dice: ‘Esta tierra es tuya’. Creen que es un sueño. Pero luego ellos también dicen: ‘Voy a pedir mi tierra y voy a sembrar’. Sobre todo ese es el amor que le tiene el pueblo a la tierra.”
Estas palabras, pronunciadas por Emiliano Zapata en la reunión que tuvo con Francisco Villa el 4 de diciembre de 1914 en Xochimilco, Ciudad de México, reflejan con claridad la esencia del zapatismo, que ha sido la revolución campesina y popular más profunda y radical en la historia del país. La de Zapata es la historia de la lucha de los pueblos indígenas y campesinos por defender, desde épocas ancestrales, sus tierras, sus bosques, sus aguas, sus recursos naturales. La rebeldía, la firmeza y la persistencia de la lucha de Zapata durante la Revolución Mexicana son la expresión diáfana de la resistencia de las comunidades campesinas e indígenas por defender lo que les pertenecía como pueblos originarios. Es la historia de una resistencia centenaria por sobrevivir y vivir dignamente. Por eso los campesinos e indígenas mexicanos, latinoamericanos y de otras latitudes se han identificado con lo que representa Zapata para quienes trabajan la tierra: la defensa de sus recursos naturales, de su comunidad, de sus formas de organización e identidad colectiva. Sin Zapata y el zapatismo la Revolución Mexicana habría sido muy diferente. Habría sido una revolución política, una transformación democrática para que el pueblo eligiera libremente a sus representantes y tuviera un buen gobierno. El zapatismo le dio un contenido social a la revolución. Desde la primera vez que Zapata se entrevistó con Madero, en junio de 1911, en la Ciudad de México, se paró enfrente del líder de la revolución triunfante, con el rifle en la mano y señalando su reloj le dijo:
“Mire, señor Madero, si yo, aprovechándome de que estoy armado le quito su reloj y me lo guardo y andando el tiempo nos llegamos a encontrar, los dos armados, con igual fuerza, ¿tendría derecho a exigirme su devolución? Sin duda –le dijo Madero–; le pediría incluso una indemnización. Pues eso, justamente –le dijo Zapata– es lo que nos ha pasado en el estado de Morelos, donde unos cuantos hacendados se han apoderado de las tierras de los pueblos. Mis soldados (los agricultores armados y los pueblos todos) me exigen diga a usted, con todo respeto, que se proceda desde luego a la restitución de sus tierras”. Esa conversación pinta de cuerpo entero a Zapata. No podía fallarle a su pueblo, no podía traicionar a los campesinos que lo seguían y confiaban en él. Por eso exigió que, antes de entregar las armas, los pueblos tenían que recuperar la tierra que les pertenecía.
Madero, hombre de buena fe, no cumplió sus promesas. Zapata lo sintió como una traición y le declaró la guerra. Para justificar esa decisión, y explicar el significado de su lucha, proclamó el Plan de Ayala, documento sencillo y magistral que establece cómo debe hacerse una reforma agraria dentro de una revolución en ascenso: los pueblos debían recuperar inmediatamente la tierra que era suya y defenderla con las armas en la mano, sin trámites, sin burocracia, sin años de espera en oficinas y tribunales; el gobierno debía legalizar esa recuperación.
El Plan de Ayala y las propuestas políticas del zapatismo no se limitaron a la tierra. Para Zapata, la revolución era un proceso integral. No sólo era un cambio de gobierno. La revolución debía ser una transformación integral: económica, social, política, cultural. Eso fue lo que hizo el zapatismo en la región donde tuvo influencia: Morelos, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, estado de México, buena parte del Distrito Federal y partes de Veracruz y Oaxaca.
El zapatismo llevó a cabo la más profunda reforma agraria de la Revolución. Los pueblos recuperaron su tierra y la trabajaron en libertad. Eligieron democráticamente a sus autoridades y llevaron a cabo una experiencia de autogobierno y autogestión en las comunidades, apoyadas por el Ejército Libertador zapatista, proceso denominado por Adolfo Gilly como la comuna de Morelos.
Cuando los zapatistas se aliaron con el villismo, tomaron conjuntamente la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1914 e instalaron en Palacio Nacional al gobierno de la Convención, en lo que representa el cenit de la revolución popular en la historia nacional.
Zapata y el zapatismo dejaron una huella profunda en la historia nacional
Dentro de la Convención, el zapatismo propuso un programa de gobierno popular. La Convención hizo suyo el Plan de Ayala. Logró que se aprobara un gobierno parlamentario y que los trabajadores tuvieran garantizado su derecho de huelga y sindicalización y métodos de acción directa para exigir sus demandas. Su programa incluyó la supresión del ejército permanente por considerarlo su instrumento de opresión sobre el pueblo que no se justificaba si México no estaba en guerra y su sustitución por el pueblo en armas. Estableció el divorcio, para contribuir a la emancipación de la mujer y mecanismos inéditos de democracia participativa como el plebiscito para que el pueblo ratificara o reprobara las leyes, que eran tan importantes, decían, que no podían dejarse sólo en manos de los políticos y estableció la revocación de mandato, como un mecanismo para que la sociedad pudiera quitar en cualquier momento a los gobernantes que no cumplieran con su deber, la creación de jurados populares y una ley para los funcionarios públicos que tenían que actuar con responsabilidad, honestidad y eficiencia.
Zapata y el zapatismo dejaron una huella profunda en la historia nacional. Sembraron una semilla de rebeldía que ha permanecido y sigue viva. Se han convertido en símbolo que alienta la lucha popular de campesinos, indígenas, obreros, estudiantes y sectores populares. *Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
13 LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 OPINIÓN
ELECTRICIDAD COMO DERECHO HUMANO, CLAVE
Proyecto energético de Sheinbaum, justo y con visión social: analistas
Destacan que busca una transición equitativa en el sector
ALEJANDRO ALEGRÍA
La propuesta en materia energética de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo es un “proyecto con visión social y justo”, pues si bien busca continuar con el rescate de las empresas estatales, también considera prioritario que el acceso a la energía se convierta en un derecho humano, sin descuidar el impulso económico del país, de acuerdo con expertos.
Según el documento 100 pasos para la transformación, que presentó la aspirante en días recientes, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “deben fortalecerse como empresas públicas estratégicas en beneficio de los consumidores domésticos, de la relocalización de inversiones y del interés nacional”.
Alonso Romero, especialista en temas energéticos, comentó en entrevista que el planteamiento de Sheinbaum Pardo tiene el propósito de convertir el sector energético en un “potenciador de la calidad de vida de las personas y del desarrollo económico, en contraposición de la reforma que impuso Enrique Peña Nieto, que era un modelo únicamente generador de ganancias privadas”.
El también colaborador de La Jornada destacó que la propuesta da continuidad al cambio que ha puesto en práctica el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, fortalecer a Pemex y CFE, pero también mantener las tarifas energéticas estables.
“La política del actual gobierno fue rescatar a las empresas estatales. Como resultado, Pemex lleva dos años seguidos con utilidades y CFE obtuvo ganancias récord. Ahora viene otra fase de la política y de la visión.”
La candidata plantea en el documento una “intervención oportuna y efectiva en la fijación de precios y tarifas”, con lo cual se busca que no suban por arriba de la inflación, pero también ha propuesto un “pa-
▲ La propuesta de Claudia Sheinbaum para el sector energético plantea, entre otros puntos, continuar con el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad. En la imagen, una subestación de la empresa productiva del Estado en la Avenida de los Insurgentes de la Ciudad de México. Foto La Jornada
quete social de la energía”, el cual establece el acceso a la electricidad como derecho humano.
“Esto es algo radical, porque se quiere reconocer en México como derecho humano algo que ya se hace en otros países”. Romero recordó que la Organización de Naciones Unidas lo considera precondición para una vida digna.
Explicó que la propuesta energética de Sheinbaum Pardo busca
este reconocimiento porque eso se traduce en que la población obtenga una gran cantidad de beneficios, desde contar con energía para conservar alimentos y medicamentos en los refrigeradores de sus hogares, alargar el día más allá de la luz natural y disponer de Internet y otros servicios.
“Cuando hablamos de potenciadores de calidad de vida, de electricidad como derecho humano, se
vuelve relevante que el acceso a este servicio no esté sujeto únicamente a quien pueda pagarlo”, destacó.
“Es todavía más relevante que el Estado pueda proveer energía de manera continua, eficiente, segura y, sobre todo, de bajo costo. Este es el porqué importan las empresas estatales.”
Reconocer el acceso a la electricidad como derecho humano, señaló, garantiza otras serie de servicios o actividades. “Nadie consume electricidad por consumirla; es para hacer algo más, alguna otra actividad, y en este caso, verlo como un derecho humano es sumamente importante”, insistió.
Desarrollo económico
Romero explicó que la propuesta de Sheinbaum Pardo también plantea que el sector energético sea un potenciador de la economía del país en el contexto de la relocalización de industrias o nearshoring
El experto añadió que la ex jefa de gobierno de la capital mexicana busca fortalecer e invertir en las redes de transmisión y distribución de electricidad.
Este es uno de los puntos más sensibles que el sector privado ha pedido que se atienda, pues existen cuellos de botella para ofrecer energía suficiente para las nuevas inversiones. Romero indicó que esto ayudará a que se siga materializando el nearshoring. “Se debe de apostar a un fortalecimiento de la red, de la mano de una política de continuación de rescate de las empresas del Estado”.
El documento también propone impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos e innovación en el sector energético.
Lo anterior, explicó Romero, también es relevante, pues no sólo se trata de importar tecnología; “esto también abona un grado de independencia.
“La soberanía energética no tiene que ver sólo con producir la energía, sino también con tener todo el conocimiento técnico y la capacidad productiva para hacer las cosas”, dijo.
El planteamiento de la candidata también busca electrificar varios sectores, como el transporte, lo cual incluye la sustitución del parque vehicular, lo que a su vez ayudará al desarrollo económico y a reducir las emisiones contaminantes.
Romero detalló que en las grandes ciudades se pueden utilizar autos eléctricos o híbridos, mientras
los vehículos que se movilizan por carreteras pueden ser híbridos.
Descarbonización
El documento 100 pasos para la Transformación plantea “enfatizar el aprovechamiento de energía renovable de capacidad firme (geotérmica, hidroeléctrica y la bioenergía) sin menoscabo de las energías renovables con intermitencia”.
Sobre ello, Romero resaltó que este mayor aprovechamiento de las energías renovables no se contrapone con los modelos de las empresas estatales.
Acotó que la propuesta se enfoca en la energía renovable con capacidad firme, es decir, no es intermitente como la eólica o la fotovoltaica.
“Hay una idea de que la CFE produce energía sucia y eso es totalmente falso; produce más de 50 por ciento de la energía limpia de este país”.
Anotó que la actual administración ha buscado incrementar la generación de energías limpias con las centrales hidroeléctricas. Se estima que México tiene un potencial geotérmico de generación de 20 mil megavatios.
Subrayó que la propuesta de Sheinbaum Pardo busca la equidad en la transición energética, pues está documentado que los sectores con más recursos emiten más contaminantes, mientras los más vulnerables contaminan menos. “Es muy importante que la transición se haga de manera justa y de manera que se entienda que hay algunos sectores que deben priorizar su crecimiento económico”.
“En sus 100 pasos para la transformación, la candidata es precisa: el reto de nuestro país es acelerar la transición energética garantizando, al mismo tiempo, que no falte energía y que los precios sean abordables”, dijo Arturo Carranza, experto en el sector.
Carranza consideró que la propuesta incorpora conceptos que en la esfera internacional se toman en cuenta para abordar los desafíos que los países enfrentan en el contexto de la crisis climática.
“Se propone, en esta lógica, incluir en el presupuesto la totalidad de los subsidios en las tarifas eléctricas de tipo doméstico y riego agrícola. Dicho planteamiento, de llevarse a cabo, podría liberar a la CFE de una carga que impacta negativamente su situación financiera y que obligaría a las autoridades a trabajar en subsidios focalizados para hacer más eficiente el ejercicio del gasto público”, señaló.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 14 ECONOMÍA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.25 17.19 Euro 18.37 18.38 Tasas de interés Cetes 28 días 11% Cetes 91 días 11.22% TIIE 28 días 11.48% Inflación Febrero de 2024 +0.09% Febrero de 2023 a febrero de 2024 4.40% Reservas internacionales 213 mil 902.6 mdd al 1º de marzo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.01 -0.92 Brent 82.08 -0.88 Mezcla mexicana 72.78 -0.77 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 54 mil 935.99 Variación puntos -113.5 Variación por ciento -0.21
Lunes
Estados más pobres, los que menos IED recibieron en 2023
BRAULIO CARBAJAL
Guerrero, Chiapas y Oaxaca, los estados con más índice de pobreza del país, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), fueron las entidades que menos inversión extranjera directa (IED) recibieron en 2023, revelan datos de la Secretaría de Economía (SE).
Incluso, muestran las cifras de la dependencia, el flujo de IED hacia estos estados del sur-sureste se desplomaron respecto a 2022.
El caso más preocupante de 2023, según muestra la SE, es Guerrero, entidad que tuvo una IED negativa de 179 millones de dólares, es decir, fue mayor la salida de capitales que la entrada, lo que contrasta con los 245 millones 900 mil dólares que registró en 2022.
En tanto, Chiapas tuvo una IED de 39 millones 800 mil dólares en 2023, un desplome de 79 por ciento frente a 186 millones 700 mil dólares de 2023, mientras Oaxaca reportó la entrada de 49 millones
900 mil dólares en 2023, una disminución de 68 por ciento respecto a los 157 millones 600 mil dólares de 2022.
De acuerdo con datos del Coneval, los estados con las tasas de pobreza más altas en México son Chiapas, con una tasa de pobreza de 67.37 por ciento de su población, seguido por Guerrero, con 60.35 por ciento, y Oaxaca, donde 58.44 por ciento de sus habitantes están en la misma situación.
En 2023, la IED total que reportó México fue de 36 mil 58 millones de dólares, cifra sin precedente desde que existen registros.
De esta suma, sólo 0.14 por ciento tuvo como destino Oaxaca y 0.11 por ciento Chiapas, mientras Guerrero no registró participación como consecuencia de la salida de IED del año pasado.
Pocas entidades la concentran
De acuerdo con información de la SE, la IED que ingresa a México la concentran pocos estados, toda
El rearme
LEÓN BENDESKY
El 7 de marzo Suecia se convirtió en nuevo miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que ahora reúne a 32 países. Esto marca un cambio radical en la larga postura de neutralidad que mantuvo ese país desde 1812, luego de la gran pérdida de territorio a manos de Rusia durante las guerras napoleónicas. La situación altera su política de seguridad, así como la de las regiones que forman los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y los nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), en un espacio que se extiende a Alemania y Polonia.
Ni el régimen de Hitler, ni el de Stalin provocaron una definitiva renuncia de la neutralidad sueca. Pero la geopolítica global hoy es esencialmente distinta, como se ilustra a escala regional en torno a la Unión Europea (UE), formalmente establecida en noviembre de 1993 y conformada por 27 países miembros, con una moneda y una política de seguridad y defensa comunes entre sus miembros.
La OTAN se creó en 1949 con el inicio del periodo de la guerra fría, que se extendió hasta 1989 y el derrumbe del régimen soviético; así se inició una segunda fase clave en su evolución. La política exterior y de seguridad, junto con el estricto control autoritario del país, impuestos por Vladimir Putin, que se ha mantenido en el poder desde 1999, ha trastocado las condiciones de la seguridad europea, definida en torno a la soberanía de los estados y las fronteras nacionales.
La posición preminente de Estados Unidos en la era de la guerra fría y
vez que en conjunto la Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua y estado de México registraron en 2023 entradas por 22 mil 375 millones de dólares, lo que equivale a 62 por ciento de los poco más de 36 millones de dólares reportados en todo el país el año pasado.
La Ciudad de México es la entidad del país que más IED recibió el año pasado con un total de 11 mil 197 millones de pesos; seguida por Sonora, 2 mil 706 millones; Nuevo León, 2 mil 537 millones; Jalisco, 2 mil 27 millones; Chihuahua, mil 979 millones, y estado de México, mil 927 millones de dólares.
En un reporte de finales del año pasado el Banco de México destacó que el nearshoring tiene más restricción en el sureste del país, región donde se ubica Guerrero, Chiapas y Oaxaca, dado que las compañías que busquen relocalizarse ahí enfrentan más riesgo y están sujetas a restricciones de crédito por parte de los bancos.
Hace unos días la SE dio a conocer un reporte con las “intenciones
sus secuelas es un factor decisivo del escenario de abierto conflicto en el área europea y sus desbordes, económicos, políticos y militares. Al final de la Segunda Guerra Mundial el gasto militar en Estados Unidos representaba alrededor de 13 por ciento del PIB; desde entonces, la tendencia de dicho gasto ha sido a la baja, con picos en la guerra de Vietnam, a mediados de la década de 1980 y en las guerras en Irak y Afganistán hacia 2010, hasta un nivel actual del orden de 3.45 por ciento. El gasto militar de ese país, estimado por el Banco Mundial en cerca de 900 mil millones de dólares, equivale a más del que representan conjuntamente los siguientes 10 países. Un dato relevante, sin duda, es que el gasto global en defensa registró en 2023 un crecimiento de 9 por ciento, llegando a una cifra de 2.2 billones de dólares.
La guerra, como queda claro, tampoco es igual en cuanto a la conformación de los conflictos políticos, a la manera en que se despliega, la tecnología involucrada, las armas que se usan y el modo de operación de los ejércitos. El gasto militar se ha acrecentado notablemente en la última década y media en países como China, India, Rusia y Arabia Saudita. Polonia, situada en un lugar histórica y geográficamente crucial y muy vulnerable en el despliegue militar de Europa, está construyendo uno de los bastiones militares más poderosos de Occidente, se encamina a desplegar más tanques de batalla de los que tienen juntos el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Esto, según destacó el corresponsal del Washington Post en Europa, ocurre en un país “en el que los niños escasean tanto como el sol en invierno”, en el que decrece la población y donde se necesitarán
RECHAZAN AMPLIAR FÁBRICA DE TESLA
▲ Centenares de personas protestaron ayer contra un proyecto de Tesla para ampliar su fábrica de automóviles eléctricos cerca de Berlín, alegando motivos medioambientales. Los organizadores, una coalición de grupos de protección al ambiente, afirmaron que más de mil manifestantes se unieron al movimiento, mientras la prensa local dijo que hubo unos 800. En la semana, la planta alemana de Tesla detuvo su producción luego de que activistas de ultraizquierda Vulkan Gruppe incendiaron un poste eléctrico y provocaron un corte eléctrico. Foto Afp
de inversión” de empresas extranjeras en México, donde resalta que entre enero y febrero se realizaron un total de 52 anuncios por 25 mil 800 millones de dólares a concre-
tarse durante los próximos dos o tres años. Sin embargo, ni Guerrero, Oaxaca o Chiapas se encuentran en el top 10 de mayores estados receptores de esos recursos.
miles de tropas para operar el nuevo armamento. De la victoria en Batalla de Varsovia en 1920 (conocida como el Milagro en el Vístula) contra el Ejército Rojo y que Lenin lamentara como una gran derrota para la revolución bolchevique, se pasó a la invasión del ejército nazi en 1939, marcada por la ausencia de una esperada intervención de Francia y Gran Bretaña para apoyar a los polacos, que conocen muy bien esa lección de la historia. Las fronteras físicas siguen siendo determinantes; Polonia colinda con Bielorrusia y Ucrania y está de nuevo en el centro de la conflagración armada en curso en Europa. En ese entorno se acomodan las recientes adhesiones de Finlandia y Suecia a la OTAN. Las fronteras físicas siguen existiendo y son un elemento determinante en las relaciones internacionales y en la configuración de los conflictos políticos, económicos y militares.
El rearme colectivo de Europa está hoy de lleno en la agenda política. En marzo del año pasado se planteó tal intención como el medio para reforzar su seguridad; esto conlleva el aumento de la capacidad de producción de armas y municiones. El incremento de las fuerzas armadas es un componente clave de una estrategia en curso. Con todas las diferencias que pueden advertirse en el actual belicismo en esa parte del mundo, hay una irremediable sensación de déjà vu en la situación europea que se desprende de las más tradicionales y antiguas contraposiciones políticas entre Rusia y Europa. Ocurren, claro está, en un contexto internacional distinto y esto le da necesariamente un cariz particular en la dimensión regional y, ciertamente, en el entorno global prevaleciente.
El caso es que la guerra se impone
de modo persistente como la forma de enfrentar los conflictos entre las naciones, es una constante histórica, en la que la estructura del poder en todas sus dimensiones se exhibe, se recompone y, dicho sin rodeos, a expensas de los ciudadanos de a pie. El jefe del ejército sueco ha dicho que la gente se debe “preparar mentalmente” para la guerra con Rusia; se informa en la prensa de una gran cantidad de reservistas y voluntarios dispuestos para el combate. Esto, luego de que tras el colapso de Unión Soviética el ejército se redujo 90 por ciento y las fuerzas navales y aéreas 70 por ciento, mientras la inversión en defensa respecto al PIB cayó de 3 a uno por ciento. En el Reino Unido la situación parece distinta, según una encuesta de la empresa YouGov-UK ante las declaraciones de jefes del ejército de que el país debe moverse de un “mundo de posguerra a uno de preguerra”. Se vuelve a considerar la conscripción, pero según un sondeo reciente 38 por ciento de los menores de 40 años dijeron que se negarían a servir en las fuerzas armadas en el caso de una guerra mundial y una tercera parte afirmó que no lo harían incluso si el país enfrentara una inminente invasión. Es difícil prefigurar las condiciones que surgirían ante el estallido de un conflicto generalizado en Europa y, más aún, lo que ocurriría en el caso de una expansión bélica de gran escala. Pero no puede eludirse considerar las opciones, no nos podemos dar ese lujo. Hay una guerra en Europa que dura ya más de dos años. Se vuelve a hablar abiertamente de un conflicto extendido y eso debe confrontarnos a todos los ciudadanos, sea donde quiera que vivamos. No hay escapatoria ante la probable generalización de la guerra y la devastación. ¡No otra vez!
15 LA JORNADA
11 de marzo
de 2024 ECONOMÍA
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
México. Balance externo 2023
DAVID MÁRQUEZ AYALA
CON FUERTES AJUSTES y correcciones a las cifras aquí publicadas hace un año (ej: el déficit en Cuenta Corriente 2022 era de -13.4 mil millones de dólares y ahora corregido es de -17.7 mil mdd), hoy reproducimos (como muy preliminares) las cifras del Banco de México sobre la Balanza de Pagos 2023.
ESTA B DE P – síntesis de las transacciones externas de México – se saldó en 2023 de la siguiente forma: los déficits en Cuenta Corriente (-5,716 millones de dólares), en Cuenta de Capital (-28 m), y en Errores y Omisiones (-650 m) se financiaron con un ingreso neto de 6,337 m de capitales foráneos en la Cuenta Financiera (Gráfico 1).
EL DÉFICIT CRÓNICO en la Cuenta Corriente (salvo el superávit logrado en 2020, año de crisis por la pandemia) se redujo sustancialmente respecto al de 2022, alineándose con los menores déficits de esta administración (Gráfico 2). El déficit comercial (balanza de mercancías, que debería ser superávit) también se redujo de -27.1 mil m en 2022 a -5.5 mil m en 2023, ya que las exportaciones crecieron 2.7% y las importaciones se redujeron -1.0%
LA BALANZA DE servicios (viajes, transportes, seguros,...) por el contrario registró en 2023 su mayor déficit histórico al llegar a los -19.0 mil mdd (Gráfico 3). Mucho se puede hacer para mejorar esta balanza
LA BALANZA DE renta muestra, así mismo, un déficit récord de -44.3 mil mdd (Gráfico 4) pues en el año se dispararon las utilidades que sacó la Inversión Extranjera Directa (26.6 mil m) y el pago de intereses por préstamos (31.0 mil m, de los cuales 16.8 fueron pago público y 14.2 privado).
LA BALANZA DE transferencias es, como siempre, la única positiva para el país con un superávit de 63.1 mil mdd (Gráfico 5); cabe destacar que los ingresos (envíos de mexicanos en el exterior) por 64.3 mil m crecieron 7.7%, y los egresos (envíos de extranjeros en México al exterior) por 1.1 mil m crecieron 18.4%. El monto exacto de ingreso por remesas familiares fue de 63 mil 320 mdd, y del egreso 1 mil 056 mdd.
EN 2023 NO hubo salida neta de capital mexicano al exterior sino, por el contrario, un insólito regreso de 1.5 mil mdd, alentado por las altísimas tasas de interés que se pagan en México (Gráfico 6).
ASÍ MISMO, LA tenencia de valores gubernamentales por no residentes (una variante de deuda externa) volvió a rebasar los 100 mil millones de dólares (Gráfico 7)
-4,218 5,595
Var de reserv internal bta 8,689 -6,601
ERRORES Y OMISIONES 2,821 2,927 -650
(1) La presentación actual del FMI reduce la Cuenta de Capital a un registro de las transferencias de capital entre residentes y no residentes (2) Endeudamiento neto (-) significa que los residentes en México obtienen financiamiento del resto del mundo. Esto implica que los pasivos netos incurridos (inversiones extranjeras) son mayores que la adquisición neta de activos financieros (inversiones de mexicanos en el exterior). Préstamo neto (+) se refiere a lo opuesto. (3) Las transacciones netas son activos menos pasivos. No incluyen derivados que forman parte de los activos de reserva. (4) Variación total de reserva internacional bruta menos ajustes por valoración. Corrige cifras anteriores (*) Cifras preliminares.
Fuente: Banco de México
Se desaceleró en enero el crédito para las empresas
JULIO GUTIÉRREZ
El monto de préstamos que la banca comercial otorga al sector productivo arrancó 2024 con muestras de desaceleración, lo que ya había sido previsto por analistas, debido a una ralentización de la economía nacional y al efecto de las altas tasas de interés.
La cartera vigente de prestamos a empresas se situó en 3 billones 125 mil 217 millones de pesos, 7.7 por ciento mayor en términos nominales y 2.8 por ciento real respecto a los 2 billones 900 mil 887 millones reportados en el primer mes del año pasado, muestran cifras oficiales del Banco de México (BdeM).
Este segmento del crédito representa 52.2 por ciento de la cartera total vigente y es el primero que comienza a dar señales de desaceleración en el financiamiento otorgado por el sector bancario privado, algo que fue previsto desde finales del año pasado por diversos analistas del sector financiero debido a que se anticipa una ralentización de la economía nacional y a las altas tasas de interés, acotó Intercam en un análisis.
Si se compara con los 3 billones 143 mil 775 millones de pesos reportados al concluir diciembre del año pasado, se nota una caída de 0.6 por ciento, un retroceso de 18 mil
600 millones de pesos con respecto al flujo de nuevo financiamiento. El descenso del saldo del crédito al sector productivo se debe, en parte, a que el Banco de México mantiene la tasa de referencia en su nivel máximo desde que tiene como meta controlar la inflación (11.25 por ciento), destacaron analistas de Intercam.
Un estudio realizado por BBVA exhibe que los saldos de los financiamientos empresariales culminaron el año pasado en un nivel 5.6 por ciento por debajo del registrado en 2019, año previo a la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.
Si bien la cartera de financiamiento empresarial ya muestra señales de desaceleración, hay diversos factores que podrían incentivar este tipo de préstamos durante los siguientes meses, aun con las altas tasas de interés, precisó BBVA. Al inicio de la pandemia algunas empresas hicieron uso de las líneas de crédito que tenían disponibles para acumular liquidez de forma precautoria, lo que redujo por un tiempo su demanda de crédito. A medida que dichos préstamos se fueron empleando y amortizando, las empresas han empezado a renovarlos. “Por otro lado, la recuperación de la inversión privada estaría contribuyendo también a dar impulso a esta cartera”, expresó la institución financiera.
Cierre de 2023, negativo para compañías en bolsa
La temporada de reportes financieros del último trimestre de 2023 de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores fue “negativa”, debido a que sus ingresos retrocedieron por efectos del tipo de cambio, la contracción en los volúmenes de venta, efectos del huracán Otis y mayores gastos laborales.
Entre los sectores que, a contracorriente, tuvieron saldos positivos, destacan el consumo discrecional, la construcción y el financiero, una tendencia muy relacionada con el comportamiento de la economía mexicana durante el año pasado.
El departamento de análisis de Valores Mexicanos (Valmex) Casa de Bolsa detalló que los ingresos generales de las empresas listadas retrocedieron levemente debido al efecto negativo que tuvo el tipo de cambio en emisoras clave; también responde a la desaceleración del crecimiento de las compañías de consumo básico y a la fuerte con-
tracción de los volúmenes de venta de algunas empresas.
En cuanto al flujo operativo, éste se contrajo y rompió la tendencia de aceleración observada en trimestres previos, ante la debilidad de los ingresos, menores precios finales en algunos sectores relevantes, efectos negativos del huracán Otis y el que Valmex considera el más importante: mayores gastos laborales.
Las ventas en la industria de la construcción subieron 11.7 por ciento y la utilidad neta 45.4 por ciento, lo que se explica por el acelerado crecimiento de ingresos y la expansión en rentabilidad. Sobresale el desempeño de Pinfra, debido al repunte en los ingresos por construcción (69.8 por ciento), mientras en su negocio de concesiones los ingresos crecieron 12.4 por ciento. Los grupos financieros se vieron apoyados por el entorno de altas tasas de interés y una cartera de crédito total que tuvo desempeños mixtos pero positivos, consignó Valmex.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 ECONOMÍA 16
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A. de C.V. unite@i.com.mx
G-3 BZA DE SERVICIOS. 2017-2023 Miles de mill de dólares Déficit 2017181920212223 -11.7 -13.8 -9.4 -12.4 -12.4 -15.5 -19.0 Fuente UNITÉ con datos del Banxico 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20 G-4 BALANZA DE RENTA 2017-23 Miles de mill de dólares Déficit 2017181920212223 -29.7 -32.6 -36.7 -37.0 -33.9-33.8 -44.3 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35 -40 -45 -50 G-5 BZA DE TRANSFER 2017-23 Miles de mill de dólares Superávit 2017181920212223 31.0 34.3 37.1 42.2 52.6 58.7 63.1 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 G-2 CUENTA CORRIENTE. SALDOS 2017-2023 Déficit Superávit 2017181920212223 -21.4 -25.9 -3.9 -4.5 -26.9 -17.7 -5.7 30 20 10 0 -10 -20 -30 Fuente: UNITÉ c/d Banco de México (G-1) G-1 MÉXICO. BZA DE PAGOS, SÍNTESIS 2021-2023 Millones de dólares Var % 2021 2022 2023 * 23/22 CTA CORRIENTE (I - II) -4,493 -17,667 -5,716 --Bal de mercancías -10,730 -27,078 -5,542 --Exportaciones/vtas (X) 495,275 578,223 593,580 2.7 Importaciones/comp (M) 506,005 605,302 599,122 -1.0 Bal de servicios -12,398 -15,452 -18,973 --Servs vendidos (X) 42,440 52,161 55,732 6.8 Servs adquiridos (M) 54,837 67,613 74,705 10.5 Balanza de renta -33,944 -33,820 -44,324 --Ingresos por renta 9,871 18,564 21,038 13.3 Egresos por renta 43,815 52,384 65,363 24.8 Bza de transferencias 52,578 58,683 63,124 --Ingresos sencundario 53,414 59,638 64,255 7.7 Egresos secundario 835 955 1,131 18.4 Memorándum Cta Corriente (saldo) -4,493 -17,667 -5,716 --Ingresos totales (+) 600,999 708,586 734,605 3.7 Egresos totales (-) 605,492 726,253 740,321 1.9 CUENTA DE CAPITAL 1 -47 -76 -28 --CTA FINANCIERA 2 1,719 14,817 6,337 --Inversión directa -33,954 -21,780 -29,629 --De mex en exter (activ) -207 17,323 374 --De extranj Méx (pasiv) 33,748 39,104 30,003 --Inversión de cartera 41,579 5,112 11,273 --De mex en el exter (activ) 22,657 -275 4,878 --De extranj en Méx (pasiv) -18,922 -5,387 -6,395 --Derivados financ (neto) 2 -6,288 -5,351 -8,789 --Otra inversión -21,746 620 -1,173 --De mex en exter (activ) -9,491 4,838 -6,769 --De extranj en Méx (pasiv) -12,254
---
---
Activos de reserva 3 10,288 -1,692 7,582
---
13,270
---
Ajustes por valoración -1,600 -4,909 5,688
---
G-6 SALIDA DE CAPITAL MEXICANO 2019-2022 (Millones de dólares) 2020 2021 2022 2023 DESTINO EXT (TOT) 44,570 12,959 21,887 -1,517 Inversión directa (IED) 5,033 -207 17,323 374 Inversión financiera 39,537 13,165 4,563 -1,891 Invers de cartera 16,458 22,657 -275 4,878 Otra inv/depósitos fin 23,079 -9,491 4,838 -6,769 Fuente: UNITÉ con datos Banco de México G-7 TENENCIA DE VALORES GUBERNAMENTALES INTERNOS POR NO RESIDENTES 2018-2023 Miles de mill de dólares 20181920212223 104.7 120.5 107.5 81.6 83.1 100.0 (*) Bonos de Protección al Ahorro Fte UNITÉ c/d de Banxico BonosCetes Otros 120 110 100 90 80 70 60 50 40 13.5 89.4 104.9 95.470.867.678.0 12.8 7.3 5.5 7.0 11.2 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Saldos a precios de mercado (Millones de dólares) TOTAL 104,690 120,453107,477 81,644 83,065 100,029 Cetes 13,481 12,758 7,273 5,463 6,952 11,226 Bonos 88,365 104,868 95,388 70,752 67,558 78,025 Udibonos 2,699 2,640 2,334 3,246 6,772 8,425 Bondes D 27 68 2,465 2,010 1,754 1,643 Bpas * 118 119 17 172 17 160 CLARA
ZEPEDA
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
OPPENHEIMER, drama épico de Christopher Nolan sobre el padre de la bomba atómica, cumplió los pronósticos en la ceremonia 96 de los Óscar al llevarse el galardón como mejor película este domingo, en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Llegó con 13 nominaciones y se llevó siete premios: además de mejor película y mejor director (para Nolan), fueron laureados el actor protagonista (Cillian Murphy), el actor de reparto (Robert Downey Jr), el montaje, la dirección de fotografía y la banda sonora. En la imagen, los ganadores Robert Downey Jr, Da’Vine Joy Randolph, Emma Stone y Cillian Murphy. Foto Afp ESPECTÁCULOS / P 6a
Lunes 11 de marzo de 2024
CULTURA
Este año se cumple el centenario natal del destacado muralista José Reyes Meza
El pintor tamaulipeco resaltó como escenógrafo, diseñador y escritor // Volcó su interés en la divina proporción, la mitología, la religión y la magia
MERRY MACMASTERS
El 23 de noviembre se cumplirá el centenario natal del pintor, escenógrafo, diseñador y escritor José Reyes Meza, oriundo de Tampico, Tamaulipas, quien falleció el 29 de octubre de 2011.
Después de cursar estudios en su estado natal, a los 14 años Reyes Meza se trasladó a la Ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño), donde tomó clases con profesores como Francisco Goitia y Luis Sahagún.
En 1942, incursionó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde, en compañía de otros estudiantes, y bajo la dirección de Xavier Rojas, fundó el Teatro Estudiantil Autónomo.
En el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura trabajó de escenógrafo y fue integrante del Consejo Técnico y Artístico de la Danza. En 1957, obtuvo el Premio de la Agrupación de Críticos como el mejor escenógrafo del año por el montaje de Bodas de sangre en Ciudad Universitaria, donde además escenificó numerosas revistas musicales.
Fue miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana, y desde edad muy temprana exhibió su obra en museos y galerías de México y del extranjero.
En 1958, Reyes Meza retomó la pintura. De su obra muralística destacan sus frescos en el desaparecido Casino de la Selva, de Cuernavaca, Morelos; el mural tallado en la montaña que decora la presa Nezahualcóyotl en Raudales de Malpaso, Chiapas, hecho junto al escultor Federico Canessi en 1964; los que creó en mosaico para adornar la fachada del Pan American National Bank, de Los Ángeles, California. Otra iniciativa en el extranjero fue en colaboración con Zita Basich en el diseño y la realización de los vitrales que decoran la iglesia de la Virgen de Guadalupe, en Madrid.
También realizó obra de integración plástica en iglesias de la Ciudad de México, además de ejecutar un mural en el edificio del Registro Público de Propiedad y el Comercio de la capital del país, así como otros dos para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la Facultad de la Veterinaria, en Ciudad Victoria, y en el Edificio Administrativo de Tampico.
En el INAH enfocó su interés en
De la obra muralística de Reyes Meza destacan sus frescos en el desaparecido Casino de la Selva, de Cuernavaca, Morelos. Fotos tomadas de un grupo de Facebook dedicado al pintor
la mitología, la religión y la magia. Estudioso de las infinitas propuestas del número de oro llenaron la mayor parte de su vida y plasmó su ideario en los libros Signos sagrados y El círculo mágico y el alma del mundo: Platón-Leonardo da Vinci. En este último, Reyes Meza escribió que ante la necesidad de enriquecer al máximo su conocimiento de las proporciones armónicas para la composición de sus murales, cayó en la obsesión de profundizar en la infinidad de la divina proporción o número de oro.
Los estudios, investigaciones y experiencias de Reyes Meza con el número lo llevaron “al terreno de lo esotérico y aún más allá hasta el límite de la razón, donde el número es el umbral de lo inefable. Ahí donde el pensamiento de Platón y la suprema inteligencia de Leonardo da Vinci se integran y se funden en el Hombre de Vitruvio, que contiene las medidas del todo, y que conforman el enunciado de Protágoras”.
Para el pintor, otro descubrimiento suyo, que consideró valiosísimo y trascendente, fue “una segunda serie de Fibonacci potencializada, que abre la puerta a otro espaciotiempo, que confirma la infinitud del número de oro, su regencia en los tiempos que son y en los tiempos que no son, como se muestra en la
página 181 de El círculo mágico…, o en los tiempos que fueron como la relación de los conejos de Fibonacci con el calendario azteca”.
A modo de presentación del volumen, Reyes Meza aclaró que no
era matemático, sino que “me he aventurado por los caminos del número, como alguien que penetra en un lago de aguas profundas, siempre en movimiento”. En junio de 2008, en la conme-
moración de los 160 años de la fundación de Nuevo Laredo, se le rindió un homenaje al poner su nombre al primer museo de arte de la ciudad, ubicado en el Centro Cultural Nuevo Laredo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 2a
Carlos Montemayor, un hombre de todas las estaciones
HERMANN BELLINGHAUSEN
El chihuahuense Carlos Montemayor (1947-2010) ensancha y ennoblece para la tradición literaria mexicana el título de “hombre de letras”, lo cual le confiere un lugar único en la literatura mexicana moderna. Los distintos rumbos de su obra escrita, su actividad académica y de figura pública reúnen la formación académica bajo el ejemplo de Rubén Bonifaz Nuño, quien, a diferencia de Alfonso Reyes, Octavio Paz o José Emilio Pacheco, nunca dejó la universidad como maestro, investigador y promotor de la poesía y el conocimiento.
Esta influencia rubeniana marca la obra de Montemayor no menos que el compromiso intelectual y social con las rebeliones populares armadas, así como con los pueblos originarios y sus creaciones habitualmente ignoradas o subestimadas. Ensayista literario de gran aliento, desde joven inicia un viaje al fondo del secreto de las lenguas antiguas (griego, latín, hebreo, náhuatl clásico), el castellano de su expresión y las lenguas modernas.
Poeta, traductor políglota (y acompañante de traductores) y narrador, publica su primera obra maestra a los 23 años, Las llaves de Urgell (1970), por la cual recibe, precozmente, el premio Villaurrutia el año siguiente. No fue para menos. Su narrativa posrulfiana lo emparenta con Bioy y Borges, ya dueño de una voz propia que prefigura a otras voces del “norte”, particularmente a su paisano, el formidable Jesús Gardea, mayor que él, pero a diferencia suya, un escritor tardío.
En 1973 da a conocer sus primeras versiones catulianas y se inicia como editor de la Revista de la Universidad, para pronto pasar a catedrático de la entonces novísima Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde funda de la revista Casa del Tiempo, en 1980. Compila sus primeros ensayos literarios en Los dioses perdidos (1979).
De ahí en delante se detonan las varias direcciones de su escritura, su magisterio y su definido compromiso público. Escribe novelas de su tierra con fuerza telúrica y, sin embargo, sencillamente humana: Mal de piedra y Minas del retorno, para más adelante abrir el registro con su célebre Guerra en El Paraíso (1991), Los informes secretos (1999), Las armas del alba (2003), La fuga (2007) y de manera póstuma Las mujeres del alba. Toda una saga revolucionaria. Podemos afirmar que sus cuentos y novelas conforman un corpus sólido y único, que lo emparentaría si
acaso con el hereje comunista
José Revueltas. De manera paralela, prosigue sus análisis literarios, que lo conducen inusitadamente a la indagación participativa de los pueblos originarios desde principios de los años 80. Su interés en las lenguas mexicanas lo convierte en un motor para la escritura poética y la literatura, no necesariamente escrita, de los pueblos mayas de Yucatán y Chiapas, los zapotecos, mixtecos y otros de Oaxaca y el náhuatl moderno, en la senda marcada por los pupilos de Miguel León-Portilla, Natalio Hernández y Librado Silva Galeana (de donde surgirá más adelante un indispensable Diccionario del náhuatl en el español de México, 2007). No es indigenista ni mexicanista. Por fortuna. Pero aprovecha la línea liberadora de los antropólogos Guillermo Bonfil y Stefano Varese para colaborar en vivo con los entonces casi subterráneos pensadores y creadores de los pueblos originarios y estimularlos para ser dueños de su hacer y su historia. Trasciende la etnología y supera el concepto de “informante” y los considera protagonistas, son ellos los verdaderos especialistas. Tal es el espíritu de Víctor de la Cruz, Floriberto Díaz, Gerardo Can Pat, Víctor Terán y, sobre todo, la postura crítica de Javier Castellanos.
Como ha señalado Rafael Mondragón, con Los tarahumaras: Pueblo de estrellas y barrancas, Montemayor afina y afirma su diatriba con los especialistas en indios, considerando a los propios indios como únicos especialistas autorizados. Al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acude desde el primer día. El 2 de enero de 1994 ya está buscando luces y ofreciendo claves en La Jornada para entender el alzamiento, hecho que será determinante en su obra y pensamiento.
Hasta el final de su vida produce libros sobre las rebeliones, las condiciones y concepciones de los pueblos originarios, su literatura emergente a contraluz de la desigualdad que padecen bajo la dominación de la sociedad mayoritaria y de un Estado que es colonialista interno hasta nuestros días. Organiza festivales poéticos, publicaciones colectivas, tiende puentes dentro del país y hacia los pueblos indios del sur americano (que, como se sabe, comienza en Guatemala). Anima trascendentales series bilingües en Yucatán y Chiapas de autores indígenas. Encuentros en Oaxaca, testimonio publicado en 1995, es la bitácora de un largo diálogo multicultural que ilustra su propio aprendizaje y el activis-
mo de escritores y poetas oaxaqueños. Allí delinea un programa, un método, un ejemplo práctico de su papel como incitador, mas no protagonista.
Memorablemente se inserta en los diálogos nacionales, sus vericuetos y abismos de las tres rebeliones armadas indígenas del fin de siglo: EZLN, EPR, ERPI. Mediador confiable, aboga por la paz y el reconocimiento de sus demandas. De hecho aporta sus propias experiencia con las fuerzas armadas, como catedrático de la Escuela de Guerra y conocedor de la mentalidad castrense. En otra zona del poliedro Montemayor tenemos al cantante y libretista de ópera, colaborador de Daniel Catán y refinado intérprete del bel canto: arias, lieder y canciones mexicanas. Graba discos. Y todavía más, escribe el “argumento histórico para una película que no se ha filmado”: 1938: El petróleo que fue de México.
Durante los últimos 20 años de su vida desarrolla una intensa actividad periodística y polémica, no pocas veces en confrontación con el gobierno, sobre todo en las páginas de La Jornada. Ello le da gran credibilidad entre las organizaciones indígenas. Será interlocutor del subcomandante Marcos, el obispo Samuel Ruiz García, las dirigencias guerrilleras de Guerrero y Oaxaca. Borda entre las historias de la clandestinidad, la guerra sucia de los años 70 y las insurrecciones finiseculares.
¿De dónde vienen tanta vitalidad, tanta curiosidad, tanto vivir las lenguas vivas y muertas, las luchas, los sacrificios revolucionarios? Queda para el final de este esbozo la fuente original de la poliédrica inteligencia de Carlos Montemayor, el espacio donde todo cristaliza y une las partes en un todo extraordinario cargado de sentido: la poesía.
La Antología personal que
ahora redita su casa, la UAM, es apenas un atisbo de su admirable creación poética, que de principio a fin sigue un camino aparte de todo lo registrado líneas arriba. Nunca es un poeta político ni panfletario, no se “aindia” oportunistamente ni se refocila en la paráfrasis de los clásicos que tanto estudió y tradujo siempre que pudo. Deja la narración para los cuentos y las novelas. O sea, no “usa” la poesía, sencillamente se entrega a ella con discreción conmovedora.
En 1977 publica Las armas del viento, y apenas poco después Abril y otros poemas (1979), que incluye su poema virgiliano “Las armas y el polvo”, donde absorbe, como ha señalado Carlos Mariscal de Gante, la ciudad moderna de “La tierra baldía”, de TS Eliot con la lente de una Eneida siempre rejuvenecible. Así se incorpora a la nutrida familia de poetas mexicanos que han traducido, estudiado y comentado a Eliot; son una suerte de familia.
Sin embargo, su guía mayor, su Virgilio incómodo será Ezra Pound. Desde Los dioses perdidos, Montemayor define una poética y emprende el camino de una poesía que profesa la humildad, a pesar de sus referentes grandiosos, épicos, inmortales, en fin, clásicos. Su obra poética permanece en círculos más reducidos y devotos que la novela y la polémica humanística que aportó siempre. Poesía sin más, con frecuente acento conversacional, hila recuerdos de infancia y la emoción amorosa, en él, muy vivas, las iluminaciones líricas, bien representadas en este libro desgraciadamente breve.
Un efecto colateral de la redición de su Antología personal, con escasas 40 páginas de versos, es que vuelve urgente la reunión definitiva de su poesía o al menos la redición de sus libros: Finisterra, Abril
▲ Carlos Montemayor durante una entrevista con La Jornada en 2007 Foto Cristina Rodríguez
y otras estaciones, Memoria del verano, la compilación Poesía 1977-1996, los maravillosos poemas chinos de Tsin Pau (2007) y Apuntes del exilio de 2010, el año de su muerte.
Los poemas de Tsin Pau cumplen un amor poético especial por la poesía del Clásico chino, en el espíritu vitalista y sencillo de Du Fu, uno de los mayores poetas de la humanidad, contemporáneo de Li Po y Wang Wei, quizás revelados por Ezra Pound en Cathay, libro poundiano por el cual profesó gran admiración desde joven por “esa belleza pulcra, nítida estática, de cristal” que ponderaba ya en 1973.
En “La fiesta”, su heterónimo chino Tsin Pau añora al río que corre junto a la aldea de su origen:
Quisiera que en esa barca partieran de nuestra casa de [infancia al encuentro de mis brazos [ya viejos, o a un verano donde volvamos [a reunirnos, donde seamos otra vez felices bajo la sombra plena de [nuestros jóvenes padres, en una fiesta que no termina, en una fiesta a la que siempre llegamos cuando comienza.
Esa humanidad en lo simple y delicioso de la vida vivida y soñada, en ese retorno al origen de los descubrimientos vitales, radica el secreto de su poesía, el canto hospitalario, la reunión de amigos, amores y recuerdos que convoca “Dejo abiertas…”, incluido en la Antología personal que ha de ser un aperitivo, una invitación a la poesía entrañable y no suficientemente conocida de Carlos Montemayor.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 CULTURA
El derecho de abortar
VILMA FUENTES
Amis 16 años, alumna en un colegio católico, sin ninguna educación sexual, quedé embarazada, sin siquiera comprender muy bien lo que pasó. La profesora de biología, encargada por las monjas que dirigían la escuela de nuestro aprendizaje sobre la reproducción, nos habló del polen, las abejas y las flores. Añadió que las mujeres teníamos las caderas más anchas y se balanceaban para mecer al hijo que tendríamos. No entendí nada de la relación entre el polen, el balanceo de caderas y un niño que, por lo visto, no era depositado junto a una mujer por una hermosa y blanca cigüeña. El recuerdo de una relación sexual con un hombre que aproximaba la cincuentena, un dizque profesor de periodismo en unos cursos organizados por el diario Excélsior de la época, era demasiado vago en mi mente a causa del alcohol que el tipo me invitó a tomar cuando yo nunca había ingerido ni una gota. Siguen las imágenes dispersas, en traveling, descosidas, de la Alameda, un cuarto con una cama, mi grito de dolor, del tipo metiéndose al baño y preguntándome si quiero darme un regaderazo. No recuerdo más.
En la actualidad, lo que narro en unos cuantos trazos no constituye sólo el abuso de un adulto, depositario además de la autoridad de profesor, sobre una menor. Es una violación, calificada de acto criminal por la legislación francesa, acto castigado por la reclusión criminal de 15 a 20 años, según el caso.
En aquella época, la culpable era yo. Sin contar que había desatado un escándalo al buscar ayuda a causa de mi situación, no sabiendo a quién recurrir, ofuscada por el embarazo que me descubrí. Aunque algunos periodistas, como Froylán López Narváez o Eduardo Deschamps estuvieron de mi lado, muchos otros me
miraban de reojo cuando pasaba por los corredores de la redacción del diario. El director, un viejito a quien llamaban “agogó” por agogotadito, me llamó a su oficina para decirme que no siguiera destruyendo familias. El tipo que abusó de mi juventud, mi ignorancia y mi confianza, había ido a lloriquear frente al director en nombre de la solidez de un hogar, formado por su señora esposa y sus querubines de hijos, puesto en peligro por mí.
No me quedó más remedio que hacer frente al problema yo sola. Veía cada minuto pasar como el condenado a muerte ve reducirse el tiempo que le queda. El abultamiento de mi vientre podría ser visible de un día a otro. Imaginar los rostros de dolor de mis padres al saberme encinta me decidió a abortar. Cómo conseguir un médico. En esos años, el aborto era aún ilegal, castigable por la ley. Qué me importaban la ley o la condena religiosa. La carrera contra el tiempo no me dejó un segundo para pensar en pecados mortales ni crímenes.
La ayuda vino, sorpresiva, increíblemente, de mis compañeras del colegio. Beatriz Ludlow habló con un tío que me envió con el doctor Marín, sí, pariente de Lupe. Pero hubo qué pagar 3 mil pesos. Una fortuna para mí, que contaba con un peso diario para comprar dulces en el recreo. Tere Franco logró empeñar unos aretes de diamantes de su madre. Para recuperarlos, el hermano de Celia Aguilar puso el dinero. Luz Uribe extrajo mil pesos de la cuenta personal que llevaba de la revista del colegio. La profesora de filosofía prestó mil. El sentimiento de culpabilidad terminó la tarde que aborté. Pero, “son tan viejos esos recuerdos que, a veces, me parece que no son míos”, comienza Ayer es nunca jamás, una de mis novelas. Volví a caminar por los corredores del diario exhibiendo mi silueta delgada. Descubrí algunas miradas de desconcierto. Nunca supieron si todo no fue sino un falso rumor.
Ambiciosa muestra en Madrid abrió el diálogo entre la cultura amerindia y el arte conceptual
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA MADRID
Antes de América, ambiciosa exposición curada por el argentino Rodrigo Gutiérrez Viñuales (1967), catedrático de la Universidad de Granada, que ocupó las salas de la Fundación Juan March por cinco meses, dejará huella en los estudios americanistas, así como en la investigación de la herencia de las culturas precolombinas que influyeron en la construcción del arte moderno en el continente, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego.
Las obras presentadas abarcan no sólo un inmenso espacio geográfico y temporal desde el siglo XIX hasta nuestros días, con 600 piezas de 300 artistas, pensado como un diálogo vivo entre el pasado y el presente. La muestra concluyó ayer, pero permanece el voluminoso catálogo coeditado por el Museo Kaluz de México, que comprende 30 ensayos muy concisos, los cuales dejan un sustrato documental para estudios futuros.
El curador arrojó “la mirada de culturas ‘otras’, cercanas en lo geográfico, pero temporalmente lejanas, con la finalidad de hacerlas ‘nuestras’, a través de ‘una estrategia de deseuropeización’”, observando a América desde su propia peculiaridad, centrándose en las artes aplicadas, donde Gutiérrez Viñuales identificó esa reverberación americanista.
Las escuelas de artes y oficios fueron los espacios donde se impulsó la producción industrial de la estética modernista indigenista en la década de 1920. La gráfica y la escenografía fueron espacios más libres que se prestaron a experimentaciones vanguardistas.
Se emprendieron las primeras excavaciones arqueológicas, en las que exploradores europeos, algunos eruditos, como Alexander von Humboldt, viajaron para descubrir, dibujar y describir ese patrimonio. Fue entonces que nació la arqueología, el coleccionismo, los saqueos de patrimonio, las primeras leyes de tutela, los museos arqueológicos y los impresos aquí expuestos, como los grabados de Francisco Agüera y Bustamante, que reproducen algunas de las primeras piezas precolombinas, como el descubrimiento del Calendario azteca, en 1790.
▲ Fragmento de La dama de la esmeralda, c. 1972, tapiz de lana, 183 x 128 cm, de Carlos Mérida, de la colección Armando Colina, Galería Arvil, México
Son tan viejos esos recuerdos que, a veces, me parece que no son míos
Había recuperado mi orgullo y mi libertad gracias al aborto. Celebro que el derecho a abortar forme ahora parte de la Constitución francesa. Espero que pase lo mismo en México para acabar de culpabilizar a la mujer. Bien dijo Sor Juana: Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión / de lo mismo que culpáis.
vilmafuentes22@gmail.com
El arte textil se considera en Europa un arte menor; fue en el área andina, en cambio, uno “mayor”. El tejido por milenios fue en la región andina el principal medio expresivo y el más utilizado. En Chiapas, los tejidos fueron utilizados como un arte de resistencia anticolonial, salvaguardando los diseños como un modo para proteger la propia identidad. Los mayas, además, inventaron las hamacas, que fueron adoptadas en todo el mundo. Diversos artistas contemporáneos recuperan ese uso, como hizo Carlos Mérida.
Cada una de las cuatro secciones de la muestra destacó tendencias relacionadas con el manejo de ese encuentro. En el siglo XIX, cuando se inició este despertar, existió la necesidad de conexión y conocimiento con el legado indígena. Las apenas conformadas naciones americanas buscaron su identidad en su pasado antiguo destruido durante la Conquista y denigrado por casi tres siglos, aunque eruditos como Carlos de Sigüenza y Góngora lo exploraban desde el siglo XVII.
Tales imágenes constituyeron un repertorio estético para diversos artistas a partir de José María Velasco, quien pintó piezas aquí mostradas, como un Vaso azteca (c. 1886) o la serie Pirámides de Teotihuacan (1878) incorporadas en sus famosos paisajes aéreos.
El neoindigenismo invadió una parte de la estética americana en las artes y la arquitectura. Estas imágenes influenciaron una arquitectura ecléctica, fantasiosa, incorporada en las exposiciones universales que influenciaron el imaginario exótico sobre América, promovido con fines comerciales por las mismas naciones americanas.
Estas tendencias se incrementaron después de la Primera Guerra Mundial, cuando la admiración por Europa decayó frente al salvajismo de esa guerra. América comenzó a mirarse introspectivamente y en la década de los 20, se renovó la fiebre indigenista en el arte, promovida por las escuelas de oficios y en las primarias, naciendo los manuales gráficos con diseños prehispánicos en toda América, de donde surgieron infinidad de objetos de uso cotidiano. El arte abstracto en América fue influenciado por el arte indoamericano. Joaquín Torres García (1874-
1949), uno de los artistas más internacionales del modernismo americano, fundió la tradición de este continente con el arte constructivo, no como una apropiación formal, como en los años 20, sino como un acercamiento empático de trasfondo simbólico, que sus discípulos del Taller en Montevideo continuaron mucho después.
Surgieron grupos de abstracción geométrica influenciados por las formas y colores del arte popular y precolombino, como del expresionismo abstracto neoyorqués o europeo. Los viajeros extranjeros del siglo anterior se sumaron a nuevos contando con un conocimiento científico de los sitios y sus objetos como el alemán Josef Albers y su esposa, influenciando su arte abstracto después de sus múltiples visitas a México, como sucedió también con el escultor inglés Henry Moore, a Robert Rauschenberg, como el inglés Richard Long, quien realizó paisajes inspirado en las líneas de Nazca, en Perú.
Dos mexicanos ocuparon las salas de los museos de la Fundación Juan March en Cuenca para ejemplificar la última parte de la muestra, referente al diálogo de la cultura amerindia en el arte conceptual. En la sede de Palma (hasta el 23 de marzo) Chavis Mármo realizó el performance Neotameme, un cargador que lleva comida en su bicicleta en un contenedor con cabeza olmeca en recuerdo de los tamemes mesoamericanos que transportaban bienes y personas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 CULTURA 4a
CIENCIAS
Obesidad frena el
desarrollo;
urge un cambio radical en la alimentación: Rivera Dommarco
Si no reducimos el consumo de comida ultraprocesada, se corre el riesgo de que una tercera parte de los niños mexicanos padezca diabetes, alertó el experto, Premio Nacional de Ciencias 2020
OMAR GONZÁLEZ MORALES
“Si no logramos detener el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, existe el riesgo de que una tercera parte de los niños mexicanos puedan tener diabetes”, alertó Juan Ángel Rivera Dommarco, doctor en nutrición, quien en diciembre fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias 2020, en la categoría ciencias físico-matemáticas y naturales.
Con una trayectoria de más de 30 años de labor ininterrumpida en el campo de la investigación, durante los cuales ha estado al frente de instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública, es un personaje clave en muchas de las legislaciones actuales acerca de los aspectos alimentarios de los mexicanos.
Rivera Dommarco estudió la maestría de nutrición internacional en la Universidad Iberoamericana en 1979; obtuvo el grado de doctor por la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos, en 1988, donde se especializó en el área de epidemiología.
En entrevista con La Jornada, el científico habló sobre sus aspiraciones y su trabajo con el que busca combatir los problemas alimentarios en la población. “Cuando reviso mi trayectoria veo dos etapas: 1985, en la que combatimos la desnutrición, lo que me llevó a dedicarme a esto; los niños solían morirse debido a la pobreza e inequidad que había en el país. Y 2000, cuando empezó a aumentar de forma crítica la obesidad en México; ahora ese es el reto a superar”.
Rivera Dommarco creó la línea de investigación de nutrición y salud pública y es académico fundador del programa de maestría en ciencias en nutrición (1999), del doctorado en nutrición poblacional, así como de la maestría en
El doctor en nutrición obtuvo el galardón en ciencias físicomatemáticas y naturales. Foto cortesía INSP
nutrición clínica, que se creó en colaboración con el Instituto Nacional de Perinatología.
De 1985 a 2005 combinó métodos epidemiológicos con estudios y ensayos clínicos de suplementación de nutrientes, y evaluó acciones para prevenir la desnutrición, obtuvo evidencia para diseñar políticas mediante estudios aleatorizados.
“Si uno ve los problemas de salud crónicos, y las primeras causas de muertes en México, uno encuentra que en el fondo de todo siempre está la mala alimentación. Es lo que nos lleva al sobreconsumo de calorías, grasas, azúcares y sodio”, sostuvo Rivera Dommarco.
Atribuyó esto a un cambio repentino en la dieta tradicional basada en maíz, frijol y verduras, la cual hemos sustituido para consumir cantidades muy altas de productos ultraprocesados.
“El consumo de verduras y frutas nunca ha sido muy alto en México. El reto que enfrenta nuestro país es la obesidad; la generación de mexicanos que nacerá muy pronto se encuentra en riesgo, tercera parte de todos los niños pueden tener diabetes, lo que implica mayor mortalidad temprana y mala calidad de vida”, aseguró.
Problema de productividad
Sostuvo que se trata de un asunto que nos concierne a todos, pues “conllevaría un problema de productividad que repercutiría en el desarrollo del país”, por lo que llamó a hacer “un cambio radical” en la alimentación por una más saludable.
“Tampoco hemos podido resolver el problema de desnutrición; hay alrededor de 2 millones de niños que la padecen. Tenemos que cambiar lo que comemos, la forma en la que producimos los alimentos y disminuir la cantidad de desperdicio que generamos”, aseveró el científico.
tra especie y a otras”, destacó. Además de la diabetes, se han incrementado los problemas cardiovasculares. Según el portal de la Secretaría de Salud federal, alrededor de 220 mil personas mueren cada año en México por esa causa.
El estilo de vida acelerado hace que nos vayamos por lo rápido, destaca
Rivera Dommarco afirmó que la sobreproducción de alimentos y los desechos que no son aprovechados también aumentan las condiciones que derivan en el calentamiento global y en la pérdida de biodiversidad.
“Este otro lado de nuestra alimentación genera muchas afectaciones; estamos contribuyendo a la destrucción de los sistemas de la Tierra y eso pone en riesgo a nues-
Añadió que “el generador del problema es la alimentación. Hay quienes apuntan que es un tema de educación y dicen ‘es que si la gente supiera comer bien, lo haría’ y, sí, pero eso no es todo.
“Algunas empresas se excusan y señalan: ‘el problema no somos nosotros ni los productos, sino que hay que saber comer’. Los mexicanos de los años 40 o 50 no tenían más información, sino una mejor cultura alimentaria”, aseguró.
Otro factor que se debe tener en cuenta es la economía agroalimentaria. “Hemos visto que hay una proliferación de alimentos procesados que se diseñan para ser apetecibles, algunos hasta causan adicción como los refrescos, a tal grado de que prefieren beber eso que agua. Agrégale que hay una publicidad muy fuerte, en especial dirigida a niños, pues peor”, indicó el doctor.
“En 1988, cuando se hizo la primera encuesta sobre la obesidad en mujeres adultas, la cifra que padecía esa condición rondaba 9 por ciento, ahora está en 35; es un aumento sin precedente. Cambiar esto nos va a llevar tiempo. Para corregir este problema, se tiene que
armar un paquete completo de políticas públicas, fiscales, regulatorias, y de información”, resaltó.
Otro de los problemas es la falta de tiempo para dedicarle a la cocina tradicional. “Ahora llevamos un estilo de vida mucho más acelerado, y eso implica siempre que nos vayamos por lo rápido, aunque no es la opción adecuada”, concluyó el galardonado.
Rivera Dommarco continúa con sus investigaciones, las cuales publica en revistas científicas renombradas como Lancet. Además, se prepara para divulgar los efectos de la dieta planetaria, un plan saludable que puede aplicarse a nivel mundial, la cual ideó junto con su grupo de trabajo en 2019.
JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 5a
LA
LA
Oppenheimer se lleva siete premios Óscar, entre ellos el de mejor película
DE LA REDACCIÓN
Oppenheimer, drama épico de Christopher Nolan sobre el padre de la bomba atómica, cumplió los pronósticos en la ceremina 96 de los premios de la Academia estadunidense al llevarse ayer el Óscar a mejor película, en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
La gran favorita de la noche, que llegó con 13 postulaciones, venció a American Fiction, Anatomía de una caída, Barbie, Maestro, Los que se quedan, Los asesinos de la Luna, Pobres criaturas, Zona de interés y Vidas pasadas.
Oppenheimer se llevó siete premios: mejor película (dirección para Nolan), actor protagonista para Cillian Murphy, actor de reparto para Robert Downey Jr, montaje, dirección de fotografía y banda sonora. Mientras, Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos, obtuvo cuatro, incluido mejor actriz protagonista para Emma Stone. What Was I Made For?, de Billie Eilish, por Barbie, fue reconocida como mejor canción original, único premio para el filme de Greta Gerwig, cuya otra canción postulada, I’m Just Ken, puso a bailar al teatro con la interpretación de Ryan Gosling
Nolan venció en la categoría a Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas), Martin Scorsese (Los asesinos de la Luna), Justine Triet (Anatomía de una caída) y Jonathan Glazer (Zona de interés). “El cine tiene poco más de 100 años. Me refiero a que imaginen estar ahí 100 años en la pintura o el teatro. No sabemos hacia dónde se dirige este increíble viaje. Pero saber que piensan que soy una parte importante significa mucho para mí”, señaló el cineasta al recibir la estatuilla.
La ceremonia, que empezó poco antes de sus horarios acostumbrados, abrió con los comentarios del presentador Jimmy Kimmel agradeciendo a los actores que aguan-
taron 148 días en paro, porque la inteligencia artificial “iba a ser un problema”.
Asimismo, antes de la ceremonia, se realizaron protestas frente al teatro por el genocidio en Gaza.
Pero los manifestantes que llevaban carteles y coreaban consignas en favor del alto el fuego interrumpieron el tráfico cerca de los puestos de control de seguridad en el bulevar Sunset. Gritaban “¡vergüenza!” a quienes intentaban llegar a la ceremonia. Policías amenazaron con arrestar a los inconformes.
Murphy ganó el premio al mejor actor, mientras Emma Stone a la mejor actriz por Pobres criaturas. Derrotó a la otra favorita, Lily Gladstone (Los asesinos de la Luna). Poco imaginaba Murphy, quien escribía canciones cuando tenía 10 años en su Irlanda natal y soñaba con hacer carrera en la música, que un día ganaría un Óscar.
Downey Jr se llevó el premio al mejor actor de reparto por su impecable papel en Oppenheimer. El intérprete estadunidense, de 58 años, agradeció a “mi terrible infancia y a la Academia, en ese orden”, en su discurso.
El primero de la noche
El primer Óscar de la noche fue para Da’Vine Joy Randolph por su actuación en Los que se quedan. Emocionada, expresó: “por mucho tiempo quise ser diferente, y ahora me doy cuenta de que sólo necesito ser yo misma”.
20 días en Mariúpol, de Mstyslav Chernov, desgarrador relato en primera persona de los primeros días de la incursión rusa a Ucrania en 2022, ganó el Óscar al mejor largometraje documental. La producción conjunta de The Associated Press y la serie Frontline, de PBS, le valió premios a Chernov, la productora y editora Michelle Mizner y el productor Raney Aronson-Rath. Es la primera estatuilla que gana Ucrania.
Anatomía de una caída fue la afortunada de ayer en la gala al obtener la estatuilla en la categoría mejor guion original, que fue escrito por Justine Triet y Arthur Harari.
Un excelente momento fue cuando acompañada al piano por su hermano Finneas, Eilish deleitó a los asistentes con una hermosísima interpretación de su exitosa What Was I Made For? Poco después la película Pobres criaturas se llevó el Óscar al mejor maquillaje y peluquería, mientras American Fiction obtuvo el galardón en mejor guion adaptado para Cord Jefferson.
El mejor corto documental fue La última tienda de reparaciones; el mejor sonido para Zona de interés; el mejor diseño de producción para Pobres criaturas; el mejor corto documental de acción La maravillosa historia de Henry Sugar, y el mejor diseño de vestuario para Pobres criaturas.
Asimismo, Zona de interés ganó como mejor película internacional. El filme de Jonathan Glazer, centrado en el día a día del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su familia, dejó sin premio a La sociedad de la nieve.
El famoso luchador profesional y actor estadunidense John Cena dio su toque a la ceremonia al salir desnudo a anunciar el premio al mejor diseño de vestuario. Kimmel bromeó que el sobre con el cual Cena se cubría sus partes íntimas era bastante grande. Pobres criaturas también se llevó los premios al mejor diseño de producción y al mejor maquillaje y peluquería.
La mejor cinta de animación fue
El niño y la garza; el mejor corto de animación War Is Over!, inspirado en la música de John y Yoko. Godzilla Minus One, ambientada en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, ganó el Óscar a los mejores efectos visuales.
Hayao Miyazaki, el legendario cineasta japonés cuyos clásicos del anime han encantado a los
fanáticos de todo el mundo por décadas, ganó el segundo Óscar de su carrera a los 83 años. Es el director de mayor edad postulado en la categoría y el ganador de mayor edad por más de dos décadas, lo que se suma a un gran año en Hollywood para cineastas mayores. Miyazaki no estuvo presente en la ceremonia.
En las imágenes de arriba, Emma Stone, Da’Vine Joy Randolph y Robert Downey Jr. A la derecha, Steven Spielberg, Christopher Nolan y Cillian Murphy Fotos Afp JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 6a ESPECTÁCULOS
“No nos moverán es una historia de venganza y perdón en un país sediento de justicia”
JORGE CABALLERO
No nos moverán, ópera prima del director mexicano Pierre Saint Martin Castellanos, celebrará su estreno mundial en la edición 36 del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, Francia, que se efectuará del 15 al 24 de marzo.
La cinta trata sobre el perdón y la venganza, teniendo de marco los sucesos del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco del otrora Distrito Federal. Aunque han pasado ya más de 55 años de aquel fatídico día, sigue presente la necesidad de hablar sobre lo que pasó. En ese contexto, Saint Martin Castellanos en entrevista con La Jornada señaló que la idea de la historia se implantó desde niño en su cabeza. Contó: “el origen de esta historia se remonta a los recuerdos y las vivencias de mi madre sobre la misteriosa muerte de mi tío Jorge durante el otoño de 1968, aunque no en los hechos del 2 de octubre. No nos moverán es una historia de venganza y perdón en un país históricamente sediento de justicia.
“También es un homenaje a mi madre y a otras familias que han perdido a alguien a causa de la violencia, así como el camino hacia la paz. Se desprende de mi historia familiar y el rencor por vengar la muerte de un ser querido. Pero si bien, la justicia y el dolor son los detonadores del drama, fue el humor, intrínseco del personaje principal lo
que dio forma a esta historia fársica que anhela tanto la paz como el perdón y la sanación.”
Socorro es una testaruda abogada que está obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco. Esta necesidad de justicia enmascara una antigua culpa que la ha enemistado con su hermana Esperanza y su hijo Jorge. Después de décadas de espera, la protagonista recibe la pista faltante para hallar al soldado, lo que la lleva a conjurar un absurdo plan de venganza, poniendo en riesgo su patrimonio, a su familia e incluso su vida.
Marcas atroces
El cienasta explica el porqué de enmarcarlo en el 68. “Esta sensación de dolor que tuve desde niño la quise sanar mediante esta ficción y encontré un vaso comunicante, dado que era el mismo año, para poder hablar de un evento que también me marcó y me ha acompañado durante toda mi vida como el 2 de octubre y El Halconazo de 1971, tres marcas atroces. De eso me di cuenta cuando leí el libro La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska y las fotografías que contiene, específicamente en la que dos soldados someten a un estudiante y uno de ellos está volteando a la cámara esbozando una sonrisa; yo era muy joven y estaba comenzando a entender la vida, pero me pareció muy fuerte”.
La película, del mexicano Pierre Saint Martin, participará en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse. A la derecha, Luisa Huertas y Rebeca Manríquez. Fotogramas de la cinta
Agrega que en No nos moverán combina el 2 de octubre con su situación personal y esa mezcla fue algo “realmente natural y preguntarme qué hubiera pasado si mi madre se hubiera mantenido con esta obsesión de la muerte de su hermano. Fue más humana que social, más natural que diseñada, aunque mi mamá aún no ve la cinta”.
A la pregunta de si el perdón y la venganza pueden caminar juntos, responde que su película es una fábula sobre lo absurdo que es la venganza y lo terso y sanador que puede ser el perdón. “Normalmente este último es algo muy subestimando, quien perdona parece ser el débil. He fantaseado con la venganza, creo que todos lo hacemos, es algo muy normal, pero siempre encuentro la manera de perdonarme y perdonar a la persona que me hizo la falta, siento que esto mejora mi vida y eso fue lo que discutí con el equipo de producción para hacer la película con esa intención”.
Finalmente, el cineasta afirmó que hacer No nos moverán “me exorcisó... abracé mis demonios, los dejé entrar, hice que se sentaran en
la mesa e hice las paces con ellos. Aprendí a convivir con mis demonios, porque me di cuenta de que tienen renta congelada dentro mí”. La película tiene como protagonista a Luisa Huertas (Socorro), la acompañan Rebeca Manríquez
(Esperanza), José Alberto Patiño (Siddartha), Pedro Hernández (Jorge), Agustina Quinci (Lucía) y Juan Carlos Colombo (Candiani). Participará en la Selección Oficial en la Competencia de Largometraje de Ficción.
Nueva foto oficial de Catalina publicada por el Palacio de Kensington fue alterada
AFP LONDRES
El Palacio de Kensington publicó la primera foto oficial de la princesa Catalina desde su intervención quirúrgica en enero, pero la imagen fue retirada por Afp y otros servicios de prensa por estar visiblemente manipulada.
La publicación de esta fotografía tiene lugar días después de una larga e inusual ausencia mediática de la esposa del príncipe Guillermo, que suscitó semanas de especulaciones sobre su salud.
Con la foto de ayer, el palacio al parecer esperaba poner fin a las dudas, en especial luego de que la prensa rosa estadunidense publicara unas imágenes suyas sin posar y que propiciaron cierta confusión sobre la presencia de la princesa en un acto en junio.
La princesa con sus hijos George, Charlotte y Louis, en la imagen manipulada. Foto Afp
Sin embargo, varias agencias de prensa, incluida Afp, decidieron anular la publicación de la foto anoche tras percatarse de que había sido burdamente alterada.
“Ha resultado que la imagen de Catalina y sus hijos proporcionada hoy (domingo) por el Palacio de Kensington ha sido alterada”, afirmó Afp para justificar la decisión. El palacio inicialmente no respondió las consultas de la agencia acerca de la foto.
En la imagen publicada en las cuentas oficiales de la pareja en redes sociales, aparece sonriendo y rodeada de sus tres hijos, George, Charlotte y Louis, sentada en una silla de jardín y vestida con jeans, un suéter y una chaqueta oscura.
Según el palacio, la imagen fue tomada por Guillermo “en Windsor a principios de esta semana”.
“Gracias por sus deseos y su continuo apoyo durante los pasados dos meses. Les deseo a todos un feliz Día de la Madre”, celebrado ayer en el Reino Unido, indica el mensaje junto a la imagen, firmado con una “C” de Catalina.
La anterior aparición pública de la esposa del príncipe Guillermo, el heredero de la corona, se remonta a la misa navideña de la familia real en Sandringham, en el este de Inglaterra, hace dos meses y medio.
La comunicación sobre la operación y la convalecencia de Catalina ha suscitado muchos interrogantes e incluso críticas, y difiere de los esfuerzos de transparencia que defiende el Palacio de Buckingham en torno al cáncer que padece el rey Carlos III.
Kensington anunció el 17 de enero que Catalina había sido sometida a una operación “programada” de abdomen, sin precisar la causa, pero desmintiendo que estuviera relacionada con un cáncer. Y dijo que la princesa no reanudaría sus actividades oficiales antes de Pascua. Doce días después, el palacio informó de que la princesa había regresado a su domicilio en Windsor.
Desde entonces, no hubo más comunicaciones, salvo una breve declaración a finales de febrero, en plenos rumores sobre su salud, para decir que estaba “bien”.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS
La ternura, reflexión sobre la importancia de escuchar al otro para hallar la armonía
La obra, de Alfredo Sanzol y dirigida por Benjamín Cann se estrenará el 21 de marzo en el Nuevo Teatro Libanés
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Entre comedia y melodrama casi fársico, La ternura es “una parodia de hombres versus mujeres”, quienes huyen –cada género por su lado– a una isla donde buscan olvidarse unos de otros y dar alivio a sus corazones rotos.
Así se desarrolla la historia de Alfredo Sanzol, dirigida por Benjamín Cann y producida por Mejor Teatro, que encabeza Morris Gilbert, la cual es considerada la comedia más exitosa de España en la pasada década y será estrenada en el Nuevo Teatro Libanés el 21 de marzo.
En esta obra se reivindican temáticas como la inclusión, la igualdad de géneros, la defensa de los valores femeninos, el surgimiento de nuevas masculinidades, los logros LGBT, la defensa ecológica, la medicina tradicional y hasta el auge del arte culinario.
En este sentido, explicó el director, “se cuestionan los puntos de vista radicales tanto machistas como feministas, pero sin juzgar; además, se reflexiona sobre la guerra, el uso de las armas y la fuerza para some-
ter. No es una historia de amor, este sentimiento sólo es el vehículo para que suceda un accidente con el fin de que se enfrenten hombres y mujeres y reflexionen sobre el orden en una sociedad”. La ternura, agregó, es un divertimento escénico que retoma la estructura de las comedias del teatro isabelino, brillantemente desarrolladas por William Shakespeare, en especial en La tempestad y Noche de Reyes, aunque también hay elementos de Como gustéis, Mucho ruido y pocas nueces y Sueño de una noche de verano.
También director de televisión, Cann señaló: “en la obra se cuenta la historia de una reina y sus dos hijas que viajan en la armada invencible obligadas por el rey a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses luego de que se concrete con éxito la invasión de Inglaterra”.
Sin embargo, la reina Esmeralda, añadió, odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y quitado su libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino. Después aprovecha un momento y se las lleva a una isla con la finalidad de no volver a ver un hombre en su vida.
El problema, destacó, “es que eligen una isla en la que desde hace 20 años vive un leñador con sus dos hijos, que llegaron a ese lugar para no volver a ver a una mujer en su vida”.
La imaginación es lo que importa en esta historia; no cuenta con efectos especiales
Sanzol “intenta parodiar el estilo isabelino con muchas referencias a Shakespeare, sobre a La tempestad. En esta historia lo mismo han sufrido por amor las mujeres que los hombres; coinciden en la misma isla, donde no hay nadie más que tres personas de cada género y deben enfrentarse y sobrevivir”.
Puntualizó: “alrededor de todas estas situaciones se hace un enredo muy divertido y entrañable, en el cual descubrimos la metáfora de que ya sea cualquier género o nacionalidad, si escuchamos al otro,
LA JORNADA DE ENMEDIO
Lunes 11 de marzo de 2024
cedemos y compartimos lo esencial podríamos encontrar armonía”. Entonces, la puesta “se convierte en una obra hermosa alrededor del encuentro de las personas para formar una sociedad desde la ternura y construir un mundo optimamente mejor”.
El elenco integrado por Alejandro Calva, Mónica Dionne, Arap Bethke, Carla Medina, Pierre Louis y Luisa Guzmán Quintero, oscilará entre disfraces, trucos, magia, pócimas, carreras, elíxires, naufragios y mucho amor.
Actividad física y precisión lingüística
“Los actores hacen todo. En esta obra no hay efectos de sonido ni de escenografía; la música muchas veces está mal hecha, pero es la que pueden hacer; si un volcán hace erupción, el reparto se encarga de eso. En realidad, lo que importa en esta historia es la imaginación y la fe de los actores en lo que se cuenta; no hay mayor artificio”, detalló Cann.
De hecho, “la obra requiere de mucha actividad física, precisión lingüística, muchas horas de trabajo y un grupo de actores fenomenal,
incluido todo el aparato teatral de Morris Gilbert”.
Subrayó: “me gusta que se cuente esta historia con humor en una época en que hay guerras, cuando el país está polarizado y no nos escuchamos los unos a otros; espero que más personas se acerquen al teatro, se diviertan y entretengan. Ojalá los espectadores en el fondo de su cabeza y corazón se lleven un mensaje en el que vale la pena reflexionar”. La ternura se estrenó en el teatro de La Abadía, de Madrid, el 27 de abril de 2017, en un exitoso montaje que ganó varios premios y luego realizó una extensa gira por toda España; regresó a la capital donde continúa en cartelera. Además, Vicente Villanueva adaptó la obra teatral al cine con el mismo título, que se estrenó en septiembre de 2023, con un reparto encabezado por Emma Suárez, Gonzalo de Castro y Carlos Cuevas.
La ternura se estrenará el 21 de marzo y tendrá funciones los viernes a las 19 y 21 horas; sábados a las 18 y 20, y los domingos a las 17 y 19 horas en el Nuevo Teatro Libanés, ubicado en Barranca del Muerto esquina Minerva y 2 de Abril, colonia Crédito Constructor, alcaldía Benito Juárez.
8a
En la puesta en escena “se cuestionan los puntos de vista tanto machistas como feministas”, señala el director. En la imagen, los integrantes del elenco. Foto cortesía Mejor Teatro
ORO PARA MARIANA ARCEO Y DUILIO CARRILLO
Triunfan mexicanos en Copa del Mundo de Pentatlón
La jalisciense superó una caída en la prueba ecuestre
DE LA REDACCIÓN
Cuando Mariana Arceo miró al equino que cabalgaría en la final de relevos mixtos en la Copa del Mundo sintió pánico…incluso se puso a llorar.
El recuerdo de un día anterior cuando cayó de la yegua en la competencia individual bloqueó la mente de la pentatleta, quien en pocos minutos tuvo que reponerse para disputar las medallas.
“Me pregunté, ¿cómo lo voy a hacer, cómo voy a superar este miedo?, pues habían pasado pocas horas del incidente y todavía estaba adolorida y temerosa”, contó la competidora tapatía tras coronarse junto con el también jalisciense Duilio Carrillo en El Cairo, Egipto.
Con la rodilla lastimada, pero consciente de que son sus últimas competencias para sumar puntos en el ranking olímpico, Mariana enfrentó el reto y mantuvo una perfecta comunicación con su compañero para concretar el triunfo.
“Es mi primer oro en una Copa del Mundo, sabía que no me podía ir con las manos vacías así que este logro tiene un significado muy especial. Quise seguir adelante porque si alguien pasa por algo similar debe saber que es algo normal y hay que enfrentarlo.”
Arceo, de 29 años, volvió a caer del caballo, pero en esta ocasión se levantó para continuar.
La dupla Arceo-Carrillo tuvo una excelente participación en la justa al finalizar con 1350 unidades, por delante de las parejas de Kazajistán y Corea del Sur, quienes culminaron en segundo y tercer lugar, con totales de 1337 y 1322, respectivamente.
En la disciplina de esgrima, Mariana y Duilio se ubicaron en la segunda posición, en natación fueron quintos, en equitación segundos y en laser run, culminaron en el quinto lugar.
Carrillo, de 26 años, ya cuenta con su boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024 luego de ganar plata en los Panamericanos
▲ Valencia celebra con Paula Vázquez al lograr ayer el puntaje necesario para ser seleccionada en el equipo nacional que irá a París 2024. Foto Joshua Reyes Sámano
de Santiago 2023, mientras Arceo se encuentra en la suma de puntos para lograr su plaza.
La siguiente competencia para los pentatletas será la Copa del Mundo en Ankara, Turquía, que comienza el 11 de abril.
“Tengo que mantenerme en los primeros lugares del ranking porque de esa forma podré alcanzar mi más grande sueño que es clasificar a mis segundos Juegos Olímpicos”, declaró la atleta.
En la justa veraniega de Tokio Mariana culminó en el sitio 15 y Duilio en el lugar 33.
Marchistas quedan en sexto
La andarina mexicana Alegna González y su compatriota Andrés Olivas se ubicaron en el sexto sitio en el Maratón de Marcha por relevos mixtos en Valencia, España, al culminar con tiempo de 3h03m18.
La pareja, actualmente en el séptimo puesto en el ranking mundial de la especialidad, buscará su clasificación en la nueva prueba olím-
pica el próximo mes en el Mundial de Atletismo. En la modalidad individual, Alegna ya posee su boleto a París en los 20 kilómetros.
Isaac del Toro, para arriba
El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo Team Emirates, terminó en el cuarto sitio en la clasificación general de la carrera Tirreno-Adriático luego de culminar en la misma posición en la última etapa.
“Me sentí bien y muy cómodo durante toda la semana, sigo aprendiendo y disfrutando de todo esto ya
▲ La dupla Arceo-Carrillo tuvo una excelente participación en la justa al finalizar con 1350 unidades, por delante de las parejas de Kazajistán y Corea del Sur. Foto tomada de Instagram
que también se sufre bastante. Fue una carrera que disfruté y espero seguir mejorando”, dijo el pedalista a medios locales tras culminar la competencia.
Team Emirates ganó la clasificación por equipos con tiempo de 79h16m40s.
Lidera Alejandra Valencia la selección de tiro con arco rumbo a París 2024
Aída Román y Luis Abuelo Álvarez quedan fuera de la justa olímpica
Al recoger su última flecha de la diana, algunas lágrimas recorrieron el rostro de la arquera mexicana Ana Paula Vázquez, para después vivir un instante de júbilo al abrazar a sus compañeras, Ángela Ruiz y Alejandra Valencia, al conseguir el pase a París 2024. La originaria de Ramos Arizpe, Coahuila, superó una lesión en el hombro que le impidió participar en los Juegos Centroamericano y Panamericanos en 2023, para imponerse en la contienda y dejar fuera a la medallista olímpica en Londres 2012 y un referente del tiro con arco mexicano Aída Román, en el último día del proceso selectivo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento.
“Estoy muy orgullosa del trabajo que he hecho y no ha sido fácil. Cuando dimensioné que estaba al nivel de las demás, me aferré y no solté la posibilidad de representar a México. Mi propósito es ganar una medalla en París, fortalecerme para la ronda individual, porque si yo
estoy fuerte el equipo también lo estará”, mencionó.
Al gesto de afecto se unió Bruno Martínez, un joven arquero que se mantuvo incesante durante el proceso para lograr el cometido. Para afianzar su sueño rumbo a la justa olímpica, Martínez dejó en el camino a otro medallista olímpico como Luis Abuelo Álvarez, quien finalizó en cuarto sitio en su categoría, al igual que Román, dos de los arqueros más experimentados con 32 y 35 años, respectivamente. Mariana Avitia, medallista olímpica, quedó fuera al finalizar en el sexto sitio.
Ahora, Martínez considera la mitad del trabajo hecho, puesto que su principal propósito “es conseguir la plaza olímpica por equipos varonil”, junto con una generación joven “plagada de talento y de hambre por nuevas glorias para demostrar que México es un país élite con el arco”.
Los tres primeros lugares en la rama varonil buscarán el boleto olímpico por equipos en el Campeo-
nato Panamericano de Medellín y el Serial de Copas del Mundo, ambas en abril. Los sitios los conforman el medallista panamericano en Santiago 2023, Matías Grande, con 513 puntos, Carlos Javier Rojas, también medallista continental (435) y Bruno Martínez Wing (261). La plaza individual ya se encuentra asegurada.
En la rama femenil, la clasificación la lideró la reciente ganadora del Premio Nacional de Deporte Alejandra Valencia (522 puntos), seguida de la joven Ángela Ruiz (449) y Ana Paula Vázquez (325).
Una nueva generación de arqueros mexicanos se hizo presente durante este selectivo; de los seis lugares, sólo dos cuentan con experiencia olímpica: Valencia y Vázquez. La originaria de Hermosillo es la arquera más premiada, pues en su palmarés cuenta con tres justas olímpicas, desde su debut en Londres 2012, hasta Tokio 2020, donde consiguió medalla de bronce. Joshua Reyes Sámano
DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 9a
Histórico título de Ancer en la LIV Golf
DE LA REDACCIÓN
Después de casi dos años de dejar la PGA Tour, Abraham Ancer logró su primer título en la LIV Golf. Fue un resultado histórico para el mexicano, que sufrió para coronarse en Hong Kong.
Durante dos días, Ancer fue líder de la competencia. Sin embargo, la ventaja se desvaneció y fue alcanzado por el australiano Cameron Smith y el británico Paul Casey en la tercera y última rondas.
El tricolor permitió un triple empate con Smith y Casey en la jornada dominical.
La cuenta cerró en 198 golpes (-13), por lo que la victoria tenía que definirse en un desempate. Ahí, Ancer recuperó su mejor versión y depositó la pelota al comenzar el primer hoyo. Sus rivales, en cambio, necesitaron un impacto más para embocar.
El camino de Abraham Ancer en la LIV Golf comenzó en 2022 cuando un fondo de jeques árabes lanzó su propia competencia para rivalizar con el estadunidense PGA Tour. Fue un parteaguas para el golf mundial debido a que la PGA Tour solicitó a sus jugadores renunciar a una liga que estableció premios superiores.
Avanza el tenista Alcaraz a octavos del Indian Wells
DE LA REDACCIÓN
El tenista español Carlos Alcaraz venció 6-2 y 6-3 al canadiense Félix Auger-Aliassime para alcanzar la ronda de octavos de final en el torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 donde defiende título, para citarse ahora con el húngaro Fabian Marozsan.
Después de un debut con remontada incluida ante el italiano Matteo Arnaldi, Alcaraz, dejó un primer set perfecto contra el americano y rubricó su triunfo en un segundo parcial donde Auger-Aliassime hincó la rodilla. También avanzó el italiano Stefanos Tsitsipas, quien venció al Francés Tiafoe y Janik Sinner, uno de los candidatos al título quien dejó en el camino a Jan Lennard Struff con parciales de 6-3 y 6-4 en un duelo de una hora.
En la femenil Iga Swiatek, líder en la WTA, venció a Linda Noskova con parciales de 6-4 y 6-0. La mexicana Giuliana Olmos fue eliminada por Chao Hao-chin.
YANINA TREVIÑO, PIEZA ESTRATÉGICA DE SULTANES
Monterrey derrota 5-2 a Veracruz y avanza a la Serie de la Reina
Se enfrentarán a Charros de Jalisco por el título en la Liga de Softbol
DE LA REDACCIÓN
Sultanes remontó para vencer 5-2 a Veracruz y avanzar a la primera final de la Liga Mexicana de Softbol femenil, la Serie de la Reina. Ahora, con una nueva historia ante Charros de Jalisco, que inicia mañana.
El Águila de Veracruz y Sultanes de Monterrey llegaron empatados a este quinto partido con duelos previos con pizarras muy apretadas.
Durante tres entradas, las lanzadoras de ambos equipos colgaron ceros en la pizarra. El duelo estaba en llamas en varias ocasiones. Con casa llena y el trabajo meticuloso de las defensivas apagando la lumbre. El cuarto inning fue el clímax del juego. Primero El Águila anotó con un impresionante cuadrangular de campo de dos carreras con el batazo de Devanie Gutiérrez y el error de la jardinera que abrió la pizarra 2-0.
En la parte baja, cuando era el turno de Sultanes, Yarianna López conectó un jonrón de tres carreras que le dieron la vuelta a la pizarra.
La cuarta anotación de Sultanes fue de caballito en la quinta entrada. Con la mesa puesta para que Monterrey hiciera historia, las peloteras hicieron suyo el mote del equipo de beisbol varonil y le dieron un vuelco de género, ahora ellas por derecho propio son“las muchachas del regreso”. En ese mismo rollo, Maidelis Reyes produjo la carrera de Yiliet Medina para poner el 5-2.
La fortuna de Monterrey es tener
▲ El cuarto inning fue el clímax del juego. Aunque El Águila abrió la pizarra con dos carreras, Sultanes le dio la vuelta en cuanto tuvo su oportunidad al bat. Foto @SultanesFemenil
a una lanzadora tan solvente como Yanina Treviño, pieza estratégica de este triunfo en el que ponchó a 12 rivales.
Con la mira penetrante de los depredadores, tiró la ruta completa. Un out con el trabajo de
sus compañeras de cuadro y sólo faltaban dos para culminar la hazaña.
Ponchó a Azalia Hernández y dejó todo puesto para un final épico. Un strike a Paola Quintero y acariciaron la gloria. Otro más y la pre-
sión de sacar el último out se vuelve como una roca inmensa sobre los hombros.
El último lanzamiento dejó desmadejada a Quintero que se ponchó abanicando para conseguir el mejor cierre de una semifinal.
Logra Pato O’Ward su podio número 21 en IndyCar
DE LA REDACCIÓN
Patricio O’Ward concluyó un fin de semana redondo para el automovilismo mexicano. Un día después del podio que obtuvo Sergio Checo Pérez en la Fórmula Uno, el regiomontano hizo lo propio en el arranque de la temporada de la IndyCar.
Al igual que Checo Pérez, O’ Ward finalizó en la segunda posición.
El piloto de Arrow McLaren tuvo un debut prometedor. Explotó las condiciones de su monoplaza en las 100 vueltas pactadas en el circuito callejero de San Petersburgo, Florida. Pese a no tener un arranque favorable, al perder una posición en la largada, el regiomontano fue tomando ritmo. Aunque no pudo retener su tercer lugar en la parrilla de salida, en un primer giro con Colton Herta (Andretti Global, el mexicano recuperó rápido la posición y para la vuelta 33 ya se encontraba en la segunda plaza, por detrás del
ganador de la competencia, el estadunidense y dos veces campeón Josef Newgarden (Penske), quien controló las acciones desde la pole position
Pato cayó por un momento a la octava posición en su segunda parada
en pits, pero retomó el subliderato en el giro 68, posición que no volvió a comprometer en el trazado. Cruzó la bandera de cuadros ocho segundos después de Newgarden, para alcanzar por año consecutivo un segundo lugar en Gran Premio de San Peters-
burgo. Con este resultado, además, alcanzó su podio número 21.
“Mis muchachos en Arrow McLaren y yo nos pusimos manos a la obra durante la temporada baja. Hemos logrado algunos avances y estoy muy contento por eso”, compartió. El mexicano, quien recientemente extendió su contrato a 2027 con Arrow McLaren, disputa su séptima campaña en el serial más importante de Estados Unidos. En 2024, O’Ward apunta hacia la obtención de un título que lo catapulte a la Fórmula Uno. De momento, repetirá como piloto de pruebas en McLaren. La tercera posición fue para el neozelandés Scott McLaughlin, con lo que Penske hizo el 1-3 en la primera fecha del campeonato.
El piloto de McLaren sale de la curva 12 durante el Gran Premio IndyCar de San Petersburgo, Florida. Foto Ap
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 DEPORTES 10a
BALANCE DE LA JORNADA
Crece el Tri femenil //
Chivas, sin señas de vida
MARLENE SANTOS ALEJO
APESAR DE ESTRELLARSE ante Brasil en la Copa Oro Estados Unidos 2024, el Tri femenil dejó la sensación de que se está avanzando a pasos agigantados, y el revés se debió, sobre todo, a errores de táctica y un exagerado respeto a ese cuadro plagado de jugadoras con mucho aplomo, demasiado ‘canchero’, el cual ha sido constante en los mundiales, en Juegos Olímpicos y cuya liga, la Brasileirao Femenina, es cuatro años más antigua que la mexicana, pero que de antaño presume una larga historia con sus cracks Formiga y Marta.
LAS DIRIGIDAS POR Pedro López intentaron en vano hacer contrapeso a una verdeamarela todo terreno que se plantó a sus anchas sobre la grama del estadio Snapdragon, de San Diego, que siempre se vio cómoda, con soltura y fluidez. Ni siquiera influyó la rigorista expulsión de Nicolette Hernández, porque la balanza se inclinó casi desde el inicio... Tras observar las alineaciones que utilizó el timonel ibérico a lo largo del certamen, se anuncia un relevo generacional, con Charlyn Corral y Stephany Mayor, entre otras, en el umbral del adiós.
EL SELECCIONADOR TIENE por ahora una rica veta; sin embargo, hay un llamado de atención implícito a los clubes que hasta ahora han desdeñado el balompié de mujeres y no invierten suficiente. Además, si no se establece el equilibrio salarial, la Liga seguirá siendo de tan sólo cinco, seis equipos que atraen con mejores sueldos a las futbolistas más destacadas y despojan a los más débiles, dejándolos en calidad de comparsas; hay varios ejemplos, son los casos de Alicia Cervantes, Natalia Mauleón, Alison González, Greta Espinoza…
El técnico Fernando Gago escuchó el clamor: “¡Fueee-ra, fueee-ra..!”, tras la derrota frente al León y visita el miércoles al América. Foto Afp
Con gol de Chaquito, Feyenoord gana
El Feyenoord se valió de una actuación redonda del mexicano Santiago Giménez, quien sumó su gol 21 de la temporada, para derrotar 3-0 al Heracles en la fecha 25 de la Eredivisie. El afamado Chaquito capitalizó una jugada colectiva de su equipo, en la que, lue-
La Federación Mexicana de Futbol jamás iba a dar el primer paso, pero el martes el Senado aprobó una reforma a la Ley del Trabajo para que hombres y mujeres tengan un sueldo base igual al inicio de su actividad profesional, resta la evaluación de los diputados para que la norma se promulgue…
ES POSIBLE QUE ajusten a la baja el sueldo de los varones y suban muy poco el de las mujeres. Lo crucial será no quitar el ojo del tema porque a los directivos les sobran mañas y les faltan escrúpulos para retorcer las cosas a su conveniencia.
LA ÁRBITRO KATIA Itzel García hizo buen trabajo en el partido en el que Pachuca recibió al Querétaro, también están listas las hermanas Diana y Priscila Pérez Borja. La clave para verlas progresar y mejorar su desempeño es dándoles actividad de manera constante y no dejarlas como flor de un día… Un abismo entre el gesto de Pablo Barrera, quien dio ánimos a la silbante García, y el ‘Cuau’ Blanco, que en 2004 mandó a lavar platos a Virgina Tovar. El clavo al ataúd a la carrera de ‘Vicky’ lo puso Aarón Padilla, quien al llegar a la Comisión de Árbitros la congeló.
LAS CHIVAS, JUNTO con el Tri, son las víctimas visibles del abandono al trabajo en fuerzas básicas y la saturación de extranjeros en la Liga Mx. El Guadalajara no da señas de vida, tiene un dueño que sueña con una película con Javier ‘Chicharito’ Hernández en rol protagónico, y gran venta de la playera con el dorsal 14. Contrató a Fernando Gago que nomás no da una, en ese par agotó la cartera y el equipo quedó endeble. Ahora los rojiblancos van como mansos corderos al matadero de cara al par de duelos frente a un América muy superior.
CON ELREBAÑOen la lona pierde atractivo y peso la Liga Mx, se deprecia el ‘clásico nacional’, abaratado todavía más por la saturación: tres choques en un par de semanas... Luego de la derrota frente al León, en las gradas del estadio Akron y en redes sociales los iracundos fans se lanzaron durísimo contra el técnico Gago, quien en su desesperación cambia de posición sin ton ni son a los jugadores: “Que se acabe el perro torneo…”, “ni se presenten contra el América (el miércoles)”, y frases aún más fuertes lanzaron los decepcionados seguidores.
TIEMPO DE ECHARLE una manita a Grupo Caliente, patrocinador de la Liga Mx. El VAR le marcó tres penales a favor ante Pumas, el último fue el más polémico: el portero Julio González salta con la pierna izquierda en alto, pero encogida para atrapar el balón protegiéndose del inminente choque... Nacho Ambriz estudió bien al rival y frenó a La Máquina. Los Rayos siguen entre los seis mejores… Gallos le pegó a la chiquillada de Tuzos, que el martes recibe a Filadelfia Union, y Tigres al Orlando City en la Concachampions
go de una serie de pases seguidos, definió de zurda a un costado del arquero Michael Brouwer. Es la segunda anotación consecutiva del tricolor. Yankuba Minteh (minuto 28) e Igor Paixao (73) sentencieron el triunfo de los de Rotter-dam, cuya diferencia de puntos respecto al líder PSV sigue siendo de 10 en la liga de Países Bajos. De la Redacción
ESTADOS UNIDOS, CAMPEÓN
▲ El tetracampeón mundial Estados Unidos se coronó en la primera edición de la Copa Oro W al imponerse por 1-0 a Brasil en el Snapdragon Stadium, de San Diego. En medio de un proceso de cambio generacional, la escuadra de las barras y las estrellas reiteró su jerarquía con este título después de que la capitana Lindsey Horan (levantando el trofeo) anotara el gol del triunfo. Foto Ap
Exige América indagar nueva ola de gritos homófobos en el Azteca
ALBERTO ACEVES
En la Liga Mx, los protocolos contra el racismo y discriminación no se aplican con la misma contundencia que en otros países. Con insultos recurrentes en los saques de meta y partidos de gran convocatoria, los aficionados más radicales han construido un modelo de convivencia en las gradas que no considera valores ni reglamentos. El Club América, que hace unos días denunció de manera enérgica conductas racistas en contra del delantero Julián Quiñones en Concacaf, pidió esta vez a las autoridades del torneo mexicano investigar los cánticos ofensivos de ayer en el estadio Azteca contra el arquero de Tigres, Nahuel Guzmán. El argentino se quejó durante el partido de que un grupo de seguidores en la cabecera local, conformado en su mayoría por mujeres –debido a la conmemoración del 8 de marzo–, exclamó gritos como el “Ehhh pu…” o “Que lo vengan a ver/ que lo vengan ver/ ese no es un portero es una p… de cabaret”. “Es ‘gracioso’ que estamos con el mensaje de la igualdad y el colectivo femenino hace el grito homofóbico”, ironizó Guzmán con el micrófono abierto en plena transmisión televisiva.
Las imágenes en video trascendieron en redes sociales con el mis-
Edson Álvarez juega en empate del West Ham
El mexicano Edson Álvarez ingresó de cambio y jugó 45 minutos en el empate del West Ham 2-2 frente al Burnley. Un gol de Datro Fofana (minuto 11), combinado con un tanto en propia puerta de Konstantinos Mavropanos (45+1), puso a los Hammers contra las
cuerdas en el estadio Olímpico de Londres. Gracias a los ajustes del técnico David Moyes, entre ellos el de Álvarez, los locales respondieron y Lucas Paquetá (minuto 46) y Danny Ings (90+1) empataron. Un encuentro más cerrado protagonizaron Liverpool y Manchester City, que igualaron 1-1, y Tottenham superó 4-0 al Aston Villa. De la Redacción
mo alcance que tuvo el incidente de mitad de semana en la Liga de Campeones de Concacaf, donde Quiñones, autor de un gol en el 3-0 de la serie de octavos de final frente a Chivas, recibió insultos por su color de piel y el sobrenombre de mono de parte de aficionados rojiblancos.
“Así como el club protestó y pidió una investigación sobre acciones discriminatorias contra nuestro jugador, ahora pedimos, en congruencia, que la liga investigue lo sucedido en el estadio Azteca por personas que no forman parte de los grupos de animación del América”, expresó el club en un comunicado.
Mientras, en Concacaf las autoridades abrieron un expediente para reunir todas las pruebas y actuar en consecuencia de los responsables, la Liga no ha manifestado ninguna postura al respecto.
En cuanto a Tigres, que perdió 2-0 sábado y estuvo al tanto de lo ocurrido detrás de la portería de Nahuel Guzmán, tampoco se dio a conocer si hay queja formal respecto del América o los operadores del inmueble.
“Refrendamos nuestro compromiso para trabajar de manera permanente con la Liga Mx, a fin de implementar acciones que permitan erradicar cualquier tipo de discriminación de nuestro futbol”, agregó el cuadro americanista.
Vinícius Jr lidera festejo del Real Madrid
Vinícius Júnior anotó para liderar victoria del Real Madrid 4-0 sobre el Celta de Vigo y así mantener a raya a sus perseguidores en la Liga española. Dos autogoles más el tanto de Arda Güler (90+4), finiquitaron el marcador. De la Redacción
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024
DEPORTES
CHRISTIAN RIVERA ANOTÓ POR TIJUANA
Desaprovecha Pumas una ventaja en el marcador y empata 3-3 con Xolos
KARLA TORRIJOS
En duelo de la jornada 11 del torneo Clausura 2024, en el estadio Olímpico Universitario, Pumas desaprovechó una ventaja de dos goles en el marcador y terminó por empatar 3-3 con Xolos. Así extendió a cuatro su racha de partidos sin ganar, tras dos derrotas y dos igualadas.
El conjunto auriazul, que se quedó con un hombre menos a partir del minuto 25, logró conservar el invicto en casa gracias a los goles de Rodrigo López (4) y Guillermo Martínez (14 y 48). Por Tijuana anotó Christian Rivera ( 28, 52 y 75, todos de penal).
Con el resultado, la escuadra felina sumó 16 puntos y se ubicó en el octavo sitio de la clasificación
general, y el conjunto fronterizo, que sigue sin ganar en el presente torneo, se quedó en el lugar 16, con siete unidades.
Los universitarios sorprendieron al equipo de Tijuana al minuto cuatro, cuando López conectó un saque de esquina de César Chino Huerta para clavar el balón en el ángulo izquierdo del marco y poner el 1-0 en la pizarra.
Motivados por el gol tempranero, los locales siguieron presionando a su rival, por lo que no tardaron en conseguir el 2-0. Al minuto 14, Martínez aprovechó otro pase del Chino Huerta para soltar un fogonazo desde fuera del área y vencer al portero visitante Antonio Rodríguez .
El juego se le complicó a Pumas a partir del minuto 25, cuando el árbitro Marco Antonio Ortiz, des-
pués de consultar el VAR, expulsó al defensa Lisandro Magallán por darle un codazo a Joe Corona y marcó una pena máxima en favor de Xolos.
Rivera ejecutó el cobro desde los 11 pasos, y al 28, con un potente remate encajó el balón en el arco protegido por Julio González para el 2-1.
Conscientes de su necesidad de conseguir el triunfo, los felinos siguieron acechando la portería contraria con embates de Martínez y Leo Suárez, pero los dirigidos por Miguel Piojo Herrera respondieron con disparos de Rivera y Carlos González; sin embargo, ningún bando pudo anotar nuevamente antes de irse al descanso.
En la segunda parte, los universitarios no perdieron el tiempo y lograron ampliar su ventaja (3-1) al
Rayados, único líder; mantiene el invicto y vence a Cañoneros
Los dirigidos por Ortiz desplazaron a las Águilas de una fugaz cima
DE LA REDACCIÓN
El Monterrey lidera la Liga Mx con autoridad. Es el único equipo invicto en 11 fechas y su ataque suele ser demoledor cuando tiene partidos en casa.
Sin preocuparse por el ascenso meteórico del América, que el sábado subió momentáneamente al primer lugar, los Rayados siguieron la misma inercia ganadora que anteriores compromisos y derrotaron 2-1 al Mazatlán en el estadio BBVA.
Las diferencias entre un plantel y el otro quedaron al descubierto muy pronto en el marcador. Gerardo Arteaga despertó al llamado Gigante de Acero con un zurdazo que pegó en el poste antes de meterse en las redes (18). La jugada fue un retrato de las ideas que han caracterizado a los
regiomontanos bajo el mando de Fernando Ortiz: secuencias rápidas, profundidad por las bandas y un alto porcentaje de eficacia en sus disparos al arco.
Con 1-0 de Arteaga, la resistencia de los Cañoneros se hizo trizas. No sólo hubo desatenciones de sus zagueros, sino también espacios que el Monterrey convirtió en un paraíso para definir la victoria. El argentino Germán Berterame, con olfato de goleador, consiguió el segundo tanto (38) antes de irse al descanso y el efecto resultó demoledor.
La parte complementaria invitaba a pensar en una diferencia mucho más amplia, pero el cuadro de Ortiz bajó la intensidad sin reparar en los riesgos que corría. Producto de ello, los sinaloenses se acercaron por medio de Luis Amarilla (59), quien aprovechó una mala salida de la defensa
para vencer al arquero Esteban Andrada.
Si bien las señales de alerta se encendieron en la casa de los Rayados, nada pudo quitarles su séptimo triunfo de las manos.
Así, con 25 puntos de 33 posibles, La Pandilla cerró la fecha 11 en el primer lugar de la competencia, dejando atrás al América con 24. Mazatlán terminó con las mismas nueve unidades con las que llegó a la Sultana del Norte, en el puesto 15.
minuto 48, cuando Huerta y Martínez volvieron a asociarse en el área para que este último perforara otra vez la cabaña de Rodríguez.
No obstante, al 51, el silbante decretó otro penalti en favor de los visitantes tras una mano en el área de Mateo Cásares. Rivera nuevamente disparó desde el manchón penal para poner el 3-2.
En busca de mantener la ventaja, al minuto 62, el estratega auriazul Gustavo Lema sacó a Martínez y mandó a la cancha a Rogelio Funes Mori, quien volvió a la actividad después de varias semanas tras recuperarse de una fractura de costillas.
La modificación no resultó como se esperaba, toda vez que los auriazules, en lugar de anotar, recibieron otro gol en contra. Al 69, el árbitro
▲ Con el resultado, los felinos extendieron a cuatro la racha de partidos sin ganar. Foto Víctor Camacho
sancionó con un penal una falta en el área del portero local Julio González sobre Raúl Zúñiga. La acción fue fuertemente reclamada por el técnico Lema, quien fue expulsado al minuto 71.
Rivera, una vez más fue el encargado de cobrar el penalti, el cual ejecutó de forma certera para conseguir un triplete y sellar el empate 3-3, al 75.
En la recta final, Pumas buscó recuperar la ventaja, pero ya no logró anotar y tuvo que conformarse con la repartición de puntos.
Liga Mx Femenil: Chivas 2-0 a Mazatlán, con gol de la joven Dana
DE LA REDACCIÓN
Chivas ha decidido confiar en sus talentos juveniles, y ellas han respondido. Con apenas 16 años de edad, Dana Sandoval anotó un golazo para impulsar al Guadalajara, que se impuso 2-0 ante Mazatlán en la jornada 10 del torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil, previa al clásico contra América. Las tapatías parecieran haber encontrado el ritmo adecuado y ahora llegaron a ocho partidos consecutivos sin perder para colocarse en el cuarto lugar de la tabla general, con 21 unidades. Mazatlán, a su vez, se encuentra entre los últimos puestos con apenas seis puntos.
Sandoval
ver el encuentro apenas a los 14 minutos, con una jugada en conjunto. Carolina Jaramillo, una de las más experimentadas del equipo, envió un pase a Sandoval, quien, a gran velocidad, se quitó la marca de la defensa para filtrarse por el costado izquierdo y sentenciar con un disparo cruzado.
Festejo
La joven, quien hizo su debut la temporada pasada después de haber jugado en las fuerzas básicas del Guadalajara, se dejó llevar por la emoción con un festejo de “gusano” sobre el césped; no era para menos, fue su tercer gol con el primer equipo de Chivas.
Con el 1-0 de Arteaga, la resistencia de los rivales se hizo trizas
La ausencia de la goleadora Alicia Cervantes, quien sufrió una lesión hace dos jornadas, pareciera que pesaría más de lo esperado para el plantel, sobre todo después del empate frente Necaxa. No obstante, el estratega Antonio Spinelli ha decido recurrir a talentos formados en el plantel, como la propia Sandoval. Así, las de Jalisco lograron resol-
Las rojiblancas, en tanto, mantuvieron el dominio y sólo fue cuestión de tiempo para que concretaran el triunfo con otro tanto. Adriana Iturbide filtró el esférico para Carolina Jaramillo, quien al verse sorprendida por la arquera decidió ceder el esférico para que Gabriela Valenzuela (80) sellara la jugada con gol.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 11 de marzo de 2024 DEPORTES 12a
MÉXICO, SA
Biden, doble discurso // Avala el genocidio // Armas y paracaídas
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
TRAS AVALAR MÁS de 31 mil asesinatos –especialmente de niños y mujeres–, canalizar miles de millones de dólares en financiamiento y armas al genocida gobierno de Israel y avalar crímenes de guerra, el presidente Joe Biden parece que ya se dio cuenta de que “el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está perjudicando a su país por la forma en que aborda la guerra contra Hamas en Gaza”.
AL MANDATARIO ESTADUNIDENSE “sólo” le llevó cinco meses registrar, si en realidad lo hizo, la política genocida de Netanyahu y considerar que ha sido un grave “error” de su gobierno vetar todas las iniciativas de cese el fuego inmediato y humanitario en Gaza en el seno del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, la más reciente, que no la única, con 13 votos a favor de tal acción, la abstención de Reino Unido y la tajante negativa de la Casa Blanca.
EL GOBIERNO ESTADUNIDENSE avala la masacre en Gaza, pero al mismo tiempo (en plena campaña electoral) supone que lanzando paracaídas con víveres –que más tarda en hacerlo que el ejército israelí en destruirlos, incautarlos o asesinar a los receptores– para “evitar la hambruna”, con muertes por inanición todos los días, quedará muy bien parado ante la comunidad internacional (la mayoría de las naciones son cómplices de la Casa Blanca).
ES EL CLÁSICO doble discurso de la Casa Blanca: avala crímenes de lesa humanidad, sistemáticamente viola el derecho internacional, aplaude el genocidio y la destrucción de los asentamientos palestinos, financia al nazi Netanyahu, pero al mismo tiempo dice que procede en tal sentido para “proteger los derechos humanos”.
ENTRE LOS MÁS recientes informes destaca el publicado ayer por La Jornada: “Cinco meses después del inicio de la guerra, en Gaza 80 por ciento de las viviendas quedaron inhabitables y 120 mil familias padecen hambruna, además de que ascienden a más de 30 mil millones de dólares los daños provocados por los bombardeos de Israel, informó el gobierno de la franja de Gaza, citado por Al Jazeera. Tras este tiempo de guerra, los palestinos en la franja no tienen refugio ni comida y la destrucción causada por Israel en el enclave costero desde el 7 de octubre asciende a 30 mil millones de dólares debido al daño causado a los hogares, las instalaciones y otras infraestructuras, incluidos caminos y
redes de electricidad, agua y alcantarillado”.
ALGO MÁS: “PARA el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, la reconstrucción de la ciudad podría costar más de 90 mil millones de dólares. He pedido a las instituciones de este país que evalúen el costo de una reconstrucción de Gaza y nos hemos dado cuenta de que superará esa cantidad, sólo para que recupere su estructura básica y vuelva a convertirse en un lugar habitable”.
PERO LA MASACRE continua: “Médicos palestinos denunciaron que el ejército israelí mató ayer a varias personas al abrir fuego contra una multitud que aguardaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria, al este y al oeste de la franja. Acaban de llegar al hospital de Al Shifa varios cadáveres que recibieron los disparos de aviones no tripulados de Israel cuando esperaban la llegada de los camiones” (con alimentos). Este ataque tuvo lugar apenas Israel terminó una investigación interna sobre un incidente similar ocurrido el pasado 29 de febrero. Según las autoridades gazatíes, en esa ocasión militares israelíes abrieron fuego contra otra multitud que aguardaba ayuda en el sur de Gaza, con un saldo de 118 personas muertas y 760 heridas”.
DESDE EL INICIO de la nueva etapa del conflicto, a principios de octubre del año pasado, Joe Biden dijo que su gobierno apoya a Netanyahu de forma “sólida como una roca y es inquebrantable”, para lo cual anunció un “paquete” de “ayuda” militar por 14 mil millones de dólares (que se suman al permanente financiamiento de Estados Unidos a Israel), de tal suerte que las armas no han dejado de fluir. Pero ahora cree que con unos cuantos paracaídas con alimentos y declaraciones públicas de ínfima credibilidad las fuerzas “enfrentadas” se “equilibran”, cuando en realidad sólo promueve y protege crímenes de guerra. Una vergüenza.
Y PARA DEJAR en claro la relevancia que Netanyahu da a las palabras de Biden, ayer Israel bombardeó de nueva cuenta Gaza, causando decenas de muertos.
Las rebanadas del pastel
DICEN POR AHÍ que las campañas electorales con miras al 2 de junio de 2024 formalmente se iniciaron 11 días atrás, aunque hasta ahora no hay registro alguno de que ello sea cierto. Por el contrario, lo único que se observa es caldo sin albóndigas.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
▲
Aseguradoras
dejan
carreteras por inseguridad
CLARA ZEPEDA
México vive un problema muy complejo en el ramo de transporte porque la inseguridad en ciertos tramos carreteros se ha recrudecido, a tal grado de que algunas vías han dejado de ser aseguradas y se espera que se incremente el número de siniestros de autobuses de pasajeros este año, prevé la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac). No sólo hay un problema en el transporte de mercancías; “este año el tipo de unidad de transporte que aumentará su siniestralidad son los autobuses de pasajeros”, por los asaltos, consideró Gerardo de la Garza, presidente nacional saliente de la Amasfac. Es común que los autobuses recojan pasajeros en el camino, lo que incrementa el riesgo de robos.
Alta incidencia en Michoacán
Carlos Peña, presidente del comité de daños de la Amasfac, destacó que Michoacán tiene tramos carreteros muy riesgosos. Ahí algunas aseguradoras han reconocido que no dan cobertura al transporte dada la alta siniestralidad (la frecuencia con que ocurren siniestros) “Hace algunos años, al chofer lo
asaltaban, lo dejaban en la carretera y se llevaban el camión. Ahora los asesinan. Por ello muchos choferes se están yendo al norte del país, pues no hay tanta inseguridad. En México tenemos un problema de inseguridad y algunos tramos carreteros no son asegurados”, reconoció.
Según datos de Overhaul, empresa mundial de gestión de riesgos en la cadena de suministro, en México se registraron 20 mil 746 robos a transporte de carga, un incremento de 3.1 por ciento en comparación con 2022 y de 4.4 por ciento respecto a 2021.
Se calcula que 81 por ciento de los robos se concentran en las regiones centro y sureste. En la primera se encuentran cuatro de las 10 entidades con mayor incidencia de robo de carga (62 por ciento de los casos): estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, así como parte de Querétaro. En segundo lugar, con 11 por ciento de los robos, se encuentra la región que abarca Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Colima.
Las aseguradoras han buscado mecanismos para seguir brindando cobertura al transporte pesado, como las rutas y los horarios seguros; asimismo, ofrecen incentivos mediante los deducibles, pues la aseguradora cobra menos si el chofer maneja de día o transita por carreteras de cuota o de bajo riesgo.
Utilidades de Aramco cayeron 24.7% en 2023
AFP Y SPUTNIK RIAD
La petrolera saudita Aramco anunció el domingo una caída de 24.7 por ciento de sus ganancias en 2023, debido a la reducción de los precios del crudo y a los recortes de producción.
Aramco dijo en un comunicado que sus utilidades habían alcanzado 454 mil 700 millones de riales (unos 121 mil 250 millones de dólares) en 2023, contra el récord de 604 mil 10 millones de riales (161 mil 70 millones de dólares) del año anterior.
La petrolera, como otros gigantes del sector, registró ganancias récord el año previo con el aumento de los precios, que llegaron a 130 dólares el barril por la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, pero también por la recuperación económica posterior a la pandemia de covid-19.
El año pasado los precios del petróleo cayeron a 85 dólares el barril, por el riesgo de recesión mundial.
Sin embargo, Aramco registró sus “segundos beneficios históricos más altos” en 2023, dijo el director ejecutivo de la petrolera, Amin Naser, quien ofrecerá a sus accionistas un aumento de 30 por ciento en dividendos en comparación con el año anterior.
Arabia Saudita, mayor exportador mundial de crudo, espera que los ingresos de Aramco contribuyan a financiar el ambicioso programa de reformas Visión 2030, cuyo fin es transformar este reino en un centro de negocios, turismo y deporte, y al mismo tiempo sentar las bases de un futuro posterior a la era del petróleo.
A finales de enero, Riad pidió a Aramco que mantuviera su capacidad de producción de petróleo en 12 millones de barriles diarios, renunciando a un aumento previsto con el fin de mantener los precios. El domingo la compañía dijo que su negativa a aumentar la producción de petróleo a 13 millones de barriles diarios reducirá su inversión de capital en 40 mil millones de dólares entre 2024 y 2028.
17 LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 ECONOMÍA
Palestinos pasan el domingo frente a puestos de víveres en una calle de Rafah, en el sur de la franja de Gaza. Los musulmanes se están preparando para las celebraciones del Ramadán en medio de batallas entre el ejército de Israel y el grupo Hamas. Foto Afp
IMPIDE EL INGRESO A AL AQSA AL INICIO DEL RAMADÁN
Israel ha destruido más de mil mezquitas en Gaza
La devastación incluye un millón de metros cuadrados de carreteras y en las calles del enclave se acumulan unas 70 mil toneladas de basura
AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS RAFAH
La víspera del Ramadán, el ejército israelí volvió a bombardear la franja de Gaza con saldo de decenas de muertos, en medio de una fuerte movilización internacional para enviar ayuda humanitaria a la población del enclave que se encuentra al borde de la hambruna.
En la Jerusalén ocupada, el ejército israelí impidió a los palestinos entrar en la mezquita de Al Aqsa para rezar, a pesar de que hoy es el primer día del Ramadán, mientras en Gaza realizaron los ritos en espacios habilitados entre las ruinas, en la oscuridad, luego de que los bombardeos destruyeron más de mil mezquitas desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre pasado.
La devastación se exiende a un millón de metros cuadrados de carreteras a lo largo de la franja, denunció Asem Nabeh, miembro del comité de emergencia del municipio de Gaza, a la televisora catarí Al Jazeera. “Los municipios necesitan maquinaria, equipo pesado y combustible”, agregó Nabeh, al tiempo que señaló otro problema: la ciudad acumuló 70 mil toneladas de basura.
Por otra parte, el funcionario comentó que si bien la ayuda alimentaria que llegó es importante, no satisface las necesidades de los ciudadanos y agregó que las reservas de agua subterránea en la franja también están en peligro. “La proporción per cápita de agua en el municipio de Gaza es ahora de dos litros por día”, afirmó.
Una joven de 20 años falleció por desnutrición y falta de agua en el hospital Al Shifa. “Tenía una enfermedad crónica y necesitaba frutas, verduras y carne”, indicó un familiar.
“Ella sucumbió a la deshidratación y la desnutrición”, apuntó uno de los médicos. “Nos encontramos con casos similares todos los días, incluyendo tanto jóvenes como ancianos. Están perdiendo la vida debido a la falta de comida y medicamentos”, explicó.
Un primer barco cargado con 200 toneladas de apoyo alimentario estaba listo para zarpar desde Chipre, a la espera de las condiciones meteorológicas adecuadas, así como las garantías de seguridad y los permisos de Israel. Se trata de una iniciativa preparada durante varias semanas por Open Arms y World Central Kitchen, esta última ONG fundada por el chef
español José Andrés, responsable del operativo.
El viaje de Open Arms “no tiene nada que ver” con la apertura de un corredor humanitario anunciado el viernes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aclaró una vocera de la institución, según el portal Infobae.
Algunos habitantes de Gaza acudieron ayer a una playa del sur de ciudad con la esperanza de ver llegar al barco. “Estoy esperando desde esta mañana porque la situación es trágica”, declaró Mohammed Harrara a la agencia Afp.
“Dijeron que iba llegar un barco lleno de ayuda y que la gente podrá comer”, añadió otro palestino. “Sólo Dios sabe. No lo creeremos hasta verlo”, añadió.
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, detalló al periódico alemán Bild que al menos 13 mil “terroristas” se encontraban entre los palestinos muertos durante el asalto aéreo y terrestre de Israel contra Gaza. Transcurridos cinco meses de la campaña israelí tras el ataque de Hamas, las autoridades sanitarias palestinas afirman que han muerto más de 31 mil palestinos.
Ambas partes en conflicto se acusan mutuamente de impedir un
Hay hambre por todos lados; 25 muertos por desnutrición, dice la Unrwa
PRENSA LATINA, EUROPA PRESS Y SPUTNIK RAMALLAH
“Hay hambre por todos lados en Gaza”, denunció ayer la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa). Su director, Philippe Lazzarini, afirmó que el “hambre extrema” se extiende rápidamente, cuando son ya 25 las muertes por desnutrición.
Refiriéndose al Ramadán, mes sagrado musulmán, que hoy comenzó en Palesina, Lazzarini dijo que “debería traer un alto el fuego para quienes más han sufrido. Necesitan alivio, paz mental. Lo merecen desde hace mucho”.
El secretario general de Naciones Unidad, Antonio Guterres, manifestó que el Ramadán es “un recordatorio de nuestra humanidad compartida” y destacó que esta celebración encarna los valores de la paz, la resiliencia y la generosidad en un periodo de reflexión y oración.
La guerra brutal que impulsa Israel en Gaza “rompió todo sentido común de humanidad”, denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja. La situación en ese territorio “se está deteriorando cada hora y no hay un lugar seguro adonde ir”, afirmó el organismo y alertó que Israel, como potencia ocupante, debe satisfacer las necesidades básicas de la población de la franja, o facilitar la entrega segura y sin obstáculos de ayuda humanitaria.
▲ Entre escombros, una menor palestina enciende luces de bengala en Rafah al dar inicio el Ramadán, mes sagrado para los musulmanes. Foto Ap
acuerdo de alto el fuego. El jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, manifestó ayer que el grupo islamita sigue “abierto a continuar las negociaciones” para una tregua. “No queremos un acuerdo que no ponga fin a la guerra en Gaza”, sostuvo Haniyeh en un discurso televisado.
Hamas exige que Israel se comprometa a poner fin a su ofensiva militar, retirar sus fuerzas y permitir a los palestinos desplazados regresar a sus hogares en toda la franja de Gaza.
Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, declaró que Hamas quiere que el Ramadán “pase de ser un mes de oración a ser un mes de derramamiento de sangre”.
Al cierre de esta edición, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó el inicio del mes sagrado musulmán, que ha llegado en un momento “de inmenso dolor” por la muerte de 31 mil palestinos en los ataques israelíes.
En tanto Save the Children International tildó de “costosos, ineficaces y una distracción” la ayuda por mar y los lanzamientos aéreos. En un comunicado, recordó que hay niños que mueren de hambre y que los planes de Estados Unidos para implementar el anunciado corredor marítimo, con la construcción de un puerto temporal frente a la franja, va a tardar demasiado. Jason Lee, director de la organización en Palestina, manifestó que salvar las vidas de los niños “es cuestión de horas o días, no de semanas. Necesitamos un alto el fuego definitivo ya”,
En Israel, 730 académicos pidieron al gobierno que tome medidas de inmediato para evitar el hambre en el enclave. “Todos quedamos conmocionados por el ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre, pero precisamente por eso no podemos aceptar la catástrofe humanitaria que se está produciendo ante nuestros ojos en las últimas semanas en la franja de Gaza”, puntualizaron los firmantes. Por otra parte, miles de manifestantes protestaron ayer en Ámsterdam contra la presencia del presidente israelí, Isaac Herzog, quien asistió la inauguración del Museo Nacional del Holocausto en esa ciudad.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 18 MUNDO
Lunes 11 de marzo de 2024
ITALIA, EN CONTRA DE ENVIAR FUERZAS DE LA OTAN
Rechaza Kiev propuesta
de paz del Papa; nunca nos rendiremos, afirma
Los soldados de la alianza atlántica ya están presentes en suelo de Ucrania, asegura el canciller polaco
AP, AFP, EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA KIEV
Ucrania advirtió ayer que nunca se rendirá ante Rusia y criticó las declaraciones del papa Francisco que instó a dos países eslavos a que tengan “el coraje de levantar la bandera blanca y negociar”, afirmó el canciller, Dmitro Kuleba, al tiempo que el pontífice reafirmó que mantiene su esperanza en “una solución diplomática para una paz justa y duradera” en Ucrania.
“Nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la que vivimos, moriremos y triunfaremos. Nunca levantaremos otras banderas”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores ucranio, en un mensaje en la red social X.
En su post, Kuleba instó a la Santa Sede a “no repetir errores históricos”, y recordó que el Vaticano no hizo lo suficiente para frenar a los nazis durante ese conflicto.
“En lo que respecta a la bandera blanca, conocemos la estrategia del Vaticano en la primera parte del siglo XX. Les pido que eviten repetir los errores del pasado y que apoyen a Ucrania y a su pueblo en su lucha por la vida”, añadió.
En entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI y difundida parcialmente antier, Jorge Mario Bergoglio utilizó la frase “el coraje de la bandera blanca” cuando argumentó que Ucrania, ante
una posible derrota, debería estar abierta a sostener conversaciones de paz mediadas por potencias internacionales.
Entre sus preguntas al papa Francisco, Lorenzo Buccella, periodista del medio helvético, planteó: “en Ucrania hay quienes piden coraje para rendirse, por la bandera blanca, pero otros dicen que esto legitimaría a los más fuertes. ¿Qué opinas?”
Francisco respondió que “es una interpretación, pero creo que son más fuertes quienes ven la situación, quienes piensan en el pueblo, quienes tienen el coraje de izar la bandera blanca y negociar”, y añadió que “hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales”.
Por su parte, Matteo Bruni, director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, argumentó que se trata de “palabras del Papa extraídas de una imagen propuesta por el entrevistador para reiterar, entre otras cosas, lo que ya se ha dicho en estos dos años de continuos llamamientos y pronunciamientos públicos, a saber, la importancia del diálogo contra la locura de la guerra”.
“El corazón de Europa”
En tanto, Kuleba también agradeció al Papa argentino por “sus constantes oraciones por la paz” y reiteró su invitación a que visite el país. “Seguimos esperando que después de dos años de guerra devas-
AFP, EUROPA PRESS Y AP LISBOA
El líder de la opositora Alianza Democrática (AD), de centroderecha, Luis Montenegro, reivindicó la victoria sobre los gobernantes socialistas en las elecciones legislativas anticipadas celebradas ayer en Portugal.
“Parece inevitable que la AD ganó las elecciones y que los socialistas perdieron”, declaró Montenegro ante sus simpatizantes en Lisboa.
Antes, el candidato del Partido Socialista (PS) de Portugal, Pedro Nuno Santos, asumió su derrota y felicitó a AD, coalición de partidos de centroderecha, por su victoria, aunque al cierre de esta edición no se conocían resultados oficiales sino proyecciones de encuestas.
“Pese al resultado tangencial, todo indica que el PS no será el partido más votado. Quiero felicitar a la AD por la victoria. El Partido Socialista estará en la oposición. Renovaremos el partido e intentaremos recuperar a los portugueses descontentos con el PS. Esa es nuestra tarea”, declaró. Indicó que no dejará la oposición en manos de la formación populista Chega! (¡Basta!), que quedó en terer lugar; dijo que no tenía sentido mantener al país en suspenso por un puñado de diputados, reconociendo que, según las previsiones, no pueden lograr la victoria. “No obstaculizaremos una so-
▲ Visitantes a la plaza de San Pedro, en Roma, ondean banderas de Ucrania, ayer. Foto Afo
tadora en el corazón de Europa, el pontífice encuentre la oportunidad de realizar una visita apostólica a Ucrania”, señaló.
El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, quien también criticó el mensaje del Papa, declaró que “los soldados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya están presentes en Ucrania y me gustaría agradecer calurosamente a los embajadores de los estados que han asumido ese riesgo”.
Por su parte, la vocera del ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, comentó a la agencia de noticias Sputnik que los países occidentales “ya no pudieron ocultarlo más”.
Pero el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, indicó que desplegar tropas de la OTAN a la zona de guerra eliminará el camino hacia la diplomacia. “El envío de las tropas a Kiev significa un paso a la escalada unilateral que borrará el camino hacia la diplomacia”, asentó Crosetto en entrevista publicada ayer con el periódico La Stampa “Francia y Polonia pueden hablar por sí mismas [pero] no en nombre de la OTAN”, aseveró Crosetto sobre las recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, y su par polaco, Andrzej Duda, informó la agencia noticiosa RT.
Gana la centroderecha a los socialistas en las elecciones anticipadas en Portugal Marchan 5 mil personas contra el aborto en Madrid
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Unas 5 mil personas, según la delegación del gobierno en Madrid, se manifestaron en esta capital contra lo que llaman “la cultura de la muerte” que pugna por avanzar en los derechos de las mujeres con una legislación que garantice el derecho al aborto.
Los llamados colectivos “provida” volvieron a reclamar la derogación de las leyes de interrupción voluntaria del embarazo y mostraron su “preocupación” ante los avances en esta materia en Francia, que se convirtió en el primer país del orbe en incluir en su Constitución el derecho al aborto.
Con lemas como “Elegir la vida es siempre la decisión más valiente”, “El embrión es un ser humano”, “Escucha el latido, te digo que estoy vivo” o “Ante el final de la vida, cuidados paliativos”, los manifestantes expusieron el ideario que les ha unido en los últimos 15 años para expresar en las calles su oposición a los avances en materia de derechos para las mujeres en la
lución gubernamental”, subrayó y señaló la AD no contará con su apoyo para gobernar, porque su programa es “alternativo” al de la coalición de derechas, informó el periódico Público
Una encuesta dejó entrever que la contienda estaba demasiado reñida para nombrar a un ganador. Pronosticó entre 29 y 33 por ciento de los votos para la AD, encabezada por el Partido Socialdemócrata. El Partido Socialista obtuvo entre 25 y 29 por ciento.
Chega! podría haber obtenido entre 14 y 17 por ciento, ubicándose en tercer lugar, según el sondeo, frente a 7 por ciento en las últimas elecciones de 2022, en un giro hacia la derecha presenciado en otros países de la Unión Europea.
Otros 15 partidos se habrían quedado con el resto de los votos.
El sondeo efectuado por la Universidad Católica fue dado a conocer por la televisora pública RTP, y en elecciones previas ha demostrado ser preciso.
Escándalos de corrupción han salpicado a los dos partidos que se han alternado en el poder por décadas, el Socialista y el Socialdemócrata. Los nuevos casos de corrupción, que obligaron a estas elecciones, los salarios bajos y el alto costo de la vida, agravado el año pasado por un repunte de la inflación y las tasas de interés, así como una crisis de vivienda y los problemas en el servicio de salud pública, contribuyeron al descontento.
interrupción del embarazo y también en otro asunto sensible para los grupos ultracatólicos: el derecho a la eutanasia o “muerte digna”, que también recientemente se aprobó y se reconoció en España.
Tras recorrer algunas calles del centro de la ciudad hasta confluir en el Paseo de Recoletos, en la lectura de su manifiesto advirtieron que “todo ser humano tiene derecho a la vida y por ello proclamamos nuestro absoluto respeto y valoración de todos y cada uno, en cualquier momento de su existencia, desde la concepción hasta la muerte natural. Por eso rechazamos todas las leyes y prácticas que atentan contra la vida y la dignidad de las personas o contra la naturaleza humana, la familia o la igualdad entre seres humanos. Vamos a desenmascarar las mentiras, los horrores, los negocios e ideologías que sustentan a la cultura de la muerte”.
Como es habitual en estas manifestaciones, hubo “guerra de cifras”: la delegación del gobierno en Madrid informó de 5 mil personas, las cerca de 500 asociaciones convocantes, la mayoría ligadas al Opus Dei, cifraron la manifestación en más de “35 mil”.
19 LA JORNADA
MUNDO
MUNDO
AMERICAN CURIOS
Lo bello y lo bestia
DAVID BROOKS
LA BRUTALIDAD PARECE ser cada vez más aceptable en Estados Unidos –tanto dentro de este país como en su política exterior– y ahora el futuro inmediato depende de actos por quienes insisten en defender la belleza.
LA LISTA DE ejemplos ahorita tiene que empezar con Gaza, donde el gobierno estadunidense es cómplice directo del genocidio en curso, pero no deja de pretender que es el campeón mundial del “bien”, y en este juego macabro se le ocurrió al presidente declarar que Estados Unidos, en su infinita generosidad, ofrecerá mucha más ayuda humanitaria a los palestinos que apenas están sobreviviendo las bombas y balas made in the USA. ¿No se dan cuenta de la obscena brutalidad de esta declaración que no incluyó el fin de la asistencia militar y la demanda de un alto el fuego?
EN ESE MISMO discurso el presidente festejó la ampliación de la OTAN frente a Rusia, país al que calificó, con gran nostalgia de guerra fría, de la mayor amenaza al “orden internacional”. Ahora se reveló que durante 2022 hubo meses de incertidumbre en Washington sobre el posible uso de armas nucleares por Rusia en Ucrania.
ESA INCERTIDUMBRE HA marcado la vida de todas las generaciones desde que Estados Unidos desarrolló la bomba atómica y ahora es jefe del club de los “poderes nucleares” (vale recordar que Israel está entre ellos). Es brutal que sigamos viviendo en una era en la que un grupo de políticos tenga el poder de amenazar a todos con el fin del mundo. Ya ni es irónico que la favorita en ganar el Óscar haya sido Oppenheimer, sobre el padre científico de esta pesadilla apocalíptica.
MIENTRAS, DENTRO DE este país, la brutalidad se manifiesta en que se ha llegado al nivel más alto de desigualdad de riqueza en la historia moderna (tres multimillonarios tienen más que 50 por ciento de abajo) y 800 personas mueren por pobreza cada día en la nación más rica del mundo. Este es un gobierno que prefiere dedicar millones para sofocar a Cuba, país que tiene una tasa de mortalidad muy por debajo de Estados Unidos, y
una tasa de alfabetización muy superior.
LA BRUTALIDAD DE una derecha cada vez más poderosa es expresada en acciones de gobernantes a nivel estatal y local para continuar censurando libros, historia y humanidades, la supresión del voto de minorías y los pobres, la criminalización del aborto, frenar todo intento de imponer mayor control sobre armas de fuego, a pesar de que ahora las balas son la principal causa de muerte entre menores de edad, medidas para criminalizar a migrantes y anular derechos laborales. Apenas la semana pasada, la legislatura de Florida aprobó una ley que prohíbe a todo gobierno local en ese estado adoptar medidas para ofrecer sombra, descansos y agua para proteger a trabajadores de construcción y agrarios del calor extremo, literal; una lucha que también se libra en otros estados, como Texas.
TODOS LOS DÍAS, miles de judíos y musulmanes, pacifistas y antisionistas se manifiestan y no dejan en paz a los políticos de este país por la barbarie que Tel Aviv y Washington han desatado contra el pueblo palestino. Todos los días, por todo el país, bibliotecarios, maestros y estudiantes están en las trincheras de resistencia contra la ola derechista que desea quemar libros e historias reales de Estados Unidos. Todos los días avanzan luchas laborales y sindicales que se expresan a nivel nacional, desde Immokalee hasta Detroit, pasando por Alabama y cientos de cafés Starbucks, de hoteles de Las Vegas a los procesadores de carne en los Dakota. Todos los días, los inmigrantes –los más vulnerables de la tierra y bajo ataque aquí– están transformando al país más poderoso del mundo.
LA BELLEZA DE todo acto de resistencia es cada vez más vital ante la nube cada vez más oscura de la brutalidad del neofascismo encabezado por Trump. La biógrafa de Hannah Arendt, Samantha Rose Hill, escribió que “si vivir por el totalitarismo le enseñó una cosa a Arendt, eso fue que, en el momento crítico, tienes que actuar. Nadie viene a salvarte. Y mientras uno no puede hacer historia, uno sí puede optar por cambiar al mundo”.
Leonard Bernstein. America de West Side Story https://youtu.be/_e2igZexpMs?feature=shared Maya Angelou. Still I Rise. https://www.youtube. com/watch?v=qviM_GnJbOM
▲ Todos los días, miles de judíos y musulmanes, pacifistas y antisionistas se manifiestan contra la barbarie que Tel Aviv y Washington han desatado contra el pueblo
palestino. La imagen, ayer en Los Ángeles, cerca del Teatro Dolby, donde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los premios Óscar. Foto Ap
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024
El máximo órgano asesor del presidente Xi, por la modernización de China
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO PEKÍN
La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), el máximo órgano asesor político del gobierno, presidido por Xi Jinping, promoverá la modernización del país al proporcionar asesoramiento de alta calidad, afirmó ayer su líder, Wang Huning, al clausurar la segunda sesión del 14 Comité Nacional, que se realizó en el Gran Salón del Pueblo, en esta capital, informaron medios locales. Tras siete días de deliberaciones sobre su programa de trabajo para este año, Wang señaló ante Xi y otros líderes nacionales que el órgano debe alinearse estrechamente con las principales decisiones del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y las necesidades estratégicas de la nación, reportó la cadena CGTN. Durante esta sesión fueron aprobadas una resolución sobre un informe de trabajo del Comité Permanente del Comité Nacional de la CCPPCh, otra sobre un reporte de cómo se han manejado las propuestas de los asesores políticos desde la sesión anual anterior y un informe sobre el examen de nuevas
EU y la UE sacan a su personal de Haití PUERTO PRÍNCIPE. Esta ciudad continuaba ayer sumida en una espiral de violencia desatada por pandillas, ante lo cual Estados Unidos, Alemania y miembros de la delegación de la Unión Europea comenzaron a evacuar a parte de su personal. “El aumento de la violencia en las proximidades de la embajada de Estados Unidos y del aeropuerto ha llevado al Departamento de Estado a hacer arreglos para permitir la salida de personal adicional” de la sede diplomática, escribió la embajada estadunidense en la red social X. El embajador de Alemania en Haití, así como otros diplomáticos europeos, abandonaron Puerto Príncipe ayer, informó el canciller en Berlín. Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación cada vez más precaria. La capital del país más pobre de América sufre enfrentamientos entre la policía y las pandillas que controlan gran parte del territorio. Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció ayer para “arreglar” la crisis de inseguridad en Haití, aunque no especificó de qué forma. “Podemos arreglarlo, pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión”, escribió Bukele en la red social X. Bajo el estado de
propuestas de gobierno, así como una resolución política acerca de la segunda sesión del 14 Comité Nacional, detalló la agencia estatal Xinhua.
El encuentro de la CCPPCh representó durante toda esta semana a los diferentes sectores de actividad, organizaciones políticas afiliadas al PCCh, religiones o minorías étnicas. Las decisiones más importantes ya fueron tomadas antes por el partido desde finales del mes pasado, encaminadas a la rentabilización de la economía, mermada por la pandemia de covid-19, las inversiones en materia laboral y la modernización del país.
Este lunes la segunda sesión de la 14 Asamblea Popular Nacional (el Congreso) culminará sus actividades, luego de que los legisladores presentaron para este año 298 propuestas de gobierno, y se anunciarán los objetivos de reactivación económica, incluidos los objetivos de crecimiento de 5 por ciento del PIB, la estabilización de la inflación a 3 por ciento y los planes de comercio e inversión, como en la seguridad y la tecnología.
El cierre de ambas sesiones coincide con el 75 aniversario de la fundación de la República Popular de China.
excepción decretado desde hace dos años en El Salvador, 70 mil presuntos pandilleros han sido encarcelados. Afp
Maduro buscará la relección en Venezuela
CARACAS. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) propuso al presidente Nicolás Maduro como candidato presidencial para los comicios del 28 de julio, en una medida que se esperaba tras una jornada de asambleas del colectivo a nivel nacional. Las denominadas unidades en distintos municipios del país se reunieron para “demostrar el respaldo de las bases” en diversas jurisdicciones al presidente Maduro “como único candidato” por el PSUV, indicó el partido el domingo en la red social X.
Ap
El muro fronterizo se extiende, afirma el gobernador de Texas
El gobernador de Texas, Gregg Abbott, publicó en la red social X: “Texas continúa la construcción del muro fronterizo en el condado de Maverick. Hasta que el presidente Biden dé un paso al frente y haga su trabajo como comandante en jefe, Texas construirá barreras para mantener seguro a nuestro país”, e incluyó un video de la obra.
De la Redacción
20
MÚSICA, TÍTERES Y MARCHAS EN PALM BEACH
Jornaleros de Immokalee festejan logros del Programa de Comida Justa
La coalición ha transformado las condiciones de vida de decenas de miles de trabajadores del campo en más de 10 estados de EU e incluso en otros países
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES
NUEVA YORK Y WASHINGTON
El primer Festival de Libertad del Jornalero se realizó en la lujosa ciudad de Palm Beach, Florida, con música, títeres y marchas para marcar los logros del Programa de Comida Justa impulsado desde 2010 por la Coalición de Trabajadores de Immokalee, que ha transformado las condiciones de vida de decenas
AFP Y AP BUENOS AIRES
El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció ayer el envío de fuerzas federales a Rosario, en el centro del país, para combatir al narcotráfico, tras cuatro asesinatos de civiles en los últimos días, perpetrados por narcoterroristas, según el Ejecutivo, medida que fue respondida con cacerolazos en esa ciudad portuaria.
“Tras un pedido del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, la policía federal, la gendarmería nacional, la prefectura naval, la policía de seguridad aeroportuaria y el servicio penitenciario asistirán a la policía de Santa Fe en la lucha contra el narcotráfico”, publicó en la red social X la oficina del mandatario.
Milei escribió en su cuenta de X que el gobierno se enfrenta a “un
de miles de jornaleros en más de 10 estados y ahora en otros países. El festival fue proclamado como “una celebración de la cultura de los jornaleros agrarios y de los derechos humanos fundamentales” y duró tres días, culminando ayer con la intensificación de la campaña para presionar a otras empresas a sumarse al Programa de Comida Justa.
“Como jornaleros, es importante festejar qué tanto hemos avanzado gracias al Programa de Comida
Justa, con sus protecciones únicas contra el robo de salarios, el hostigamiento sexual y hasta el cambio climático, incluyendo descansos, sombra y agua obligatorios”, afirmó Lupe Gonzalo, jornalera y una de las coordinadoras de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés).
En las lujosas calles de Palm Beach, una marioneta de más de 4 metros de altura llamada Esperanza, representando a una jornalera, caminó con sus colegas del CIW
Esperanza, la marioneta que desfiló por Palm Beach, Florida, con un llamado para presionar a la cadena de comida rápida Wendy’s a sumarse al Programa de Comida Justa. Foto cortesía de la Coalición de Trabajadores de Immokalee
llamando por la continuación del cambio para miles de trabajadores que han impulsado por más de tres décadas. El acto de tres días no sólo fue un festejo, ya que, como siempre con el CIW, sus logros sólo son antecedentes de nuevas etapas de su lucha. En esta ocasión, fue para presionar a la cadena de comida rápida Wendy’s a sumarse al Programa de Comida Justa –el presidente de la junta directiva de la empresa vive junto con otros empresarios y financieros en esta pequeña ciudad de ricos (el club y residencia de Donald Trump, la llamada Mar-a-Lago está ahí también).
Lucas Benitez, de los cofundadores del CIW, ha explicado el origen de este esfuerzo, afirmando en un discurso reciente: “no sólo queríamos establecer nuestros derechos humanos, queríamos poder aplicarlos” y eso se desarrolló buscando alianzas con consumidores, para que exigieran que las grandes empresas compradoras aceptaran sólo contratos para “comida justa” producida bajo normas establecidas por acuerdos entre estos compradores, los granjeros y el CIW. Esos acuerdos establecen normas y mecanismos para aplicarlas y con ello “asegura los derechos humanos de
Cacerolazos en Rosario contra la militarización para combatir al narco
grupo de narcoterroristas desesperados por sostener el poder y la impunidad”. “No vamos a dejar de perseguirlos porque sabemos que son ellos o nosotros”, advirtió el presidente ultraderechista.
La medida, rechazada anoche con cacerolazos y en redes sociales, incluye el envío de las fuerzas armadas para brindar apoyo “siempre dentro de los términos de la ley de seguridad interior”, de acuerdo con la misma fuente.
Si bien las fuerzas armadas no pueden intervenir de manera directa, la excepción que contempla la legislación es cuando participan para “apoyar las operaciones de seguridad interior” mediante la afecta-
ción “de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones”.
Violencia en Argentina
El anuncio del gobierno tiene lugar tras una serie de hechos de violencia en esta ciudad ubicada junto al río Paraná, 300 kilometros al norte de Buenos Aires y la tercera en tamaño de Argentina con 1.3 millones de habitantes, donde dos taxistas, un chofer de ómnibus y un empleado de una estación de servicio fueron asesinados esta semana. Los ataques del narco responden,
todas las mujeres y los hombres” en la cadena de suministro.
En Palm Beach, Benitez subrayó que el Programa de Comida Justa se está haciendo global”, señalando que hay iniciativas en Sudáfrica, Escocia y Chile que están usando el modelo y asesoramiento del CIW. Lo que estaban festejando durante tres días fue que la CIW ha logrado que las empresas más grandes del país que compran jitomate y ahora otros productos agrarios –a través de campañas nacionales con sus aliados– ahora forman parte del Programa de Comida Justa, entre ellas: McDonald’s, Burger King, Taco Bell (Yum Brands), Subway, y también cadenas de supermercados como Walmart y Whole Foods, entre otras. Con ello, no sólo se ha elevado el ingreso de los jornaleros, sino que sus condiciones de trabajo se han transformado por primera vez en los campos de por lo menos 10 estados. Más aún, estas iniciativas del CIW han ayudado a liberar a miles de jornaleros de condiciones que críticos llamaban “esclavitud moderna” en las zonas agrarias de Florida, así como frenar de manera sin precedente el abuso y hostigamiento sexual en los campos.
Impulso en otras
11 entidades
Por ahora, unos 20 mil trabajadores agrarios en 12 estados gozan de los beneficios del programa, y ahora hay más impulsando el programa en granjas de 11 estados.
Esos logros han sido reconocidos a varios niveles, desde un premio presidencial otorgado en la Casa Blanca por Barack Obama hasta elogios de la Escuela de Negocios de la Universidad Harvard, el Relator Especial sobre Trata de la ONU y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El ex presidente Jimmy Carter fue el árbitro de las primeras negociaciones del CIW con Taco Bell.
El CIW fue fundado en 1993 por jornaleros migrantes de Mexico, Guatemala y Haití. El Programa de Comida Justa fue lanzado en 2011. Más información se puede consultar en el sitio: http://CIW-online. org
También reclamaron por los derechos de los presos bajo la amenaza de “matar a más inocentes”.
“Queremos ver a nuestros hijos y familia y no vamos a negociar nada”, advirtieron en la carta.
según el gobierno de Santa Fe, al endurecimiento de las condiciones de detención de los presos de alto perfil en las cárceles de la provincia.
“Los ideólogos y ejecutores de estos hechos, que no dudamos en calificar de terroristas, pretenden recuperar los privilegios que tenían: celulares, visitas íntimas ilimitadas, y sobre todo organizar y cometer delitos desde la cárcel”, aseveró el gobierno provincial ayer.
En el caso del empleado asesinado en la estación de servicio, los perpetradores dejaron una nota en la que aclararon que “esta no es una guerra por territorio”, sino contra Pullaro y el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni.
En dos meses de gestión, Pullaro ha recibido 25 amenazas que atribuye a su política de mano dura en la ciudad con la peor tasa de homicidios a nivel nacional: 22 por cada 100 mil habitantes, cinco veces mayor al promedio nacional.
El gobernador santafesino busca terminar la construcción de una prisión de máxima seguridad y el martes difundió imágenes de presos tratados en un estilo que políticos y académicos acusan de ser una copia del que utiliza el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
El gobierno de Santa Fe anunció una recompensa de 11 mil 800 dólares a quien dé información para dar con los responsables de los recientes crímenes.
21 LA JORNADA
11 de marzo de 2024 MUNDO
Lunes
PIDEN A LA POBLACIÓN EVITAR DESPERDICIO DE AGUA
Suspenden riegos agrícolas por bajo nivel del río Valles, en SLP
VICENTE JUÁREZ Y
MARITZA VILLEGAS
CORRESPONSAL Y ESPECIAL
PARA LA JORNADA
SAN LUIS POTOSÍ, SLP
A petición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), asociaciones de agricultores, empresas agroindustriales e ingenios, suspendieron con carácter de urgente el riego de cultivos en la cuenca del río Valles.
El cauce registró ayer un nivel de 16 centímetros, cuando la escala mínima crítica es de 40, mientras el río Micos está a ocho centímetros.
El delegado de ese organismo federal en San Luis Potosí, Joel Félix Díaz, informó en un mensaje en la red social X, que por los niveles críticos en el cauce se acordó una “suspensión urgente de riegos” en busca de garantizar el derecho humano al agua de los más de 170 mil habitantes de Ciudad Valles.
Esta es la segunda ocasión que el rio Valles, que abastece del recurso a zonas urbanas y ejidales, enfrenta una crisis hidrológica, pues el 15 de agosto del año pasado prácticamente se secó, luego de casi tres años consecutivos de una fuerte sequía.
En un recorrido que realizó La Jornada se constató que donde se ubica la estación hidrometeorológica, en la comunidad de Santa Rosa, dejó de haber líquido en el ramal del cauce que en otros tiempos fue muy caudaloso.
Prevén temperaturas hasta de 35 grados en SLP
Sorprendidas, varias personas y familias se aceraron ayer a observar la situación del río. En el tramo casi en la entrada de la colonia Juárez, el panorama es desolador. El cauce quedó convertido sólo en charcas. Según el reporte más reciente de la Conagua, en San Luis Potosí, se prevén temperaturas de 30 a 35 grados. Los municipios de El Naranjo y Ciudad Valles, que integran la cuenca del río Valles, enfrentan la peor
Aspecto del río Valles, en San Luis Potosí, en cuyo ramal, otrora muy caudaloso, ahora sólo se observan charcas. Foto Maritza Villega
crisis hídrica de la época reciente que mantiene agotados los acuíferos de la región.
En 2023 se registró una precipitación de apenas 564 milímetros, cuando la media anual en esa zona era de mil 236 milímetros.
Francisco Gómez Faisal, titular de la Dirección del Agua Potable y Alcantarillado de Ciudad Valles, consideró que es una situación emergente, debido a que el agua para la población está en riesgo, “el cárcamo de donde se obtiene (del río Valles) está en su nivel más crítico, en 33 centímetros, lo que hace inoperante el bombeo de agua; el mínimo para operación es de 50 centímetros”.
“Estamos muy preocupados, esperamos que con la suspensión del riego agrícola se restablezca el afluente . La Conagua nos comentó que tal vez en dos días pueda volver a fluir agua en el río, estamos haciendo un llamado a la ciudadanía para que se solidarice y evite el desperdicio del líquido”, alertó.
César Contreras Malibrán, productor cañero del ingenio Plan de San Luis, en el ejido La Hincada, lamentó que el cauce se haya secado; opinó que es urgente que se declare zona de desastre el norte de la Huasteca potosina por las afectaciones a sus cosechas.
Para el ciclo 2023-2024, cientos de productores no recibirán un solo peso, pues sus cultivos se destruyeron; muchos agricultores están con carteras vencidas debido a que el estiaje ha sido recurrente desde hace varios años y no han podido recuperarse económicamente.
Exhortó a las autoridades a dar apoyos a la producción y obligar a los agricultores de El Naranjo, a tecnificarse y evitar el riego rodado o por canal, pues la mayoría utiliza
ese sistema e inunda con miles de litros de agua los campos en la zona alta y dejan sin líquido al río.
“Si no llueve nos va a cargar la fregada”
“Si no llueve, nos va a cargar la fregada”, dice Miguel Payta, residente de la colonia Santa Rosa, en Ciudad Valles, al tiempo que mira en el río sólo unas charcas. “Dios quiera que llueva”, afirma mientras recuerda que ya son tres años de intensa se-
quía. También rememoró que hace unos 20 años llovía bastante. “No sé qué pasa. En 50 años que tengo de vivir aquí nunca había hecho tanto calor como en 2023 y parece que este año va a estar igual”.
El río Valles nace entre las montañas de Tula, Tamaulipas, y el municipio de El Naranjo; es el más importante afluente del río Tampaón, el cual pertenece a la subregión del Bajo Pánuco, en el área hidrológica número 26 Pánuco. Colinda al noreste con la cuenca del río Gua-
yalejo y al noroeste con la región hidrológica Número 2. El director de Protección Civil del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, Martín Bravo Galicia, reportó que por el intenso calor han aumentado los enjambres de abejas y avispas en casas, árboles y escuelas. “Es por la temperatura que empiezan a salir, pero cuidamos de no afectarlos, por eso pedimos el apoyo de apicultores para retirar los panales o colmenas”, comentó Bravo Galicia.
Edil panista de Cadereyta: “defenderé refinería ante amenazas de cierre”
RAÚL ROBLEDO
CORRESPONSAL MONTERREY, NL
El alcalde panista de Cadereyta de Jiménez, Cosme Leal Cantú, quien busca relegirse en el cargo, advirtió que no dudará en defender la refinería de esa localidad de ataques y amenazas emitidas por el gobernador Samuel García Sepúlveda, o por algún candidato a la presidencia municipal porque son en respuesta a los dichos de Xóchitl
Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PAN, PRI y PRD, quien prometió que de ganar la Presidencia cerrará la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Leal Cantú asistió al acto del sábado en el que Gálvez se comprometió a clausurar la refinería Héctor R. Lara Sosa si gana la Presidencia, y pidió al edil no tener miedo, sino ver la propuesta como una oportunidad.
“No tenga usted temor –le dijo Xóchitl Gálvez–, todas las refinerías
del mundo se van a cerrar tarde que temprano”. Cosme Leal respondió ayer en su cuenta de la red social X: “Como alcalde de Cadereyta a mí no me tiembla la mano: voy a defender nuestra refinería contra todos los políticos, independientemente del partido que sean, cuando estos quieran afectar la fuente de ingresos de miles de familias jimenenses”.
Agregó que si bien “a algunos les da miedo confrontar al gobernador (Samuel García) por ser de su mismo partido (Movimiento Ciudada-
no), a mí no me tiembla la mano y lo he demostrado. No nos vamos a dejar ni del mandatario, ni de ningún candidat@ que quiera usar el sustento de las familias jimenenses para sacar provecho electoral”.
Expuso que está a favor de la modernización y de la instalación de filtros en la planta de Pemex para reducir las emisiones contaminantes, pero nunca de la reubicación de la procesadora de petróleo crudo, ni de su cierre, pues de ella depende el sustento de miles de familias.
De igual manera, sostuvo que es-
tá preparado para defender la factoría desde el punto de vista jurídico, y advirtió que de ser necesario, utilizará la fuerza pública para cuidar la fuente de trabajo de los habitantes de Cadereyta de Jiménez. Leal Cantú concluyó su mensaje con la frase: “Cadereyta, estoy de tu lado”. En repetidas ocasiones, el gobierno de Nuevo León se ha quejado de las emisiones contaminantes de la refinería, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, y ha amagado reiteradamente con realizar inspecciones dentro de la misma.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 22 ESTADOS
Protestan en Oaxaca por falta de agua en hospital del Issste
El inmueble, un “foco de infección”: derechohabientes y trabajadores
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL
OAXACA, OAX.
Trabajadores y derechohabientes del Hospital Regional Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se manifestaron ayer por la falta de agua potable en el nosocomio, el cual tiene 280 camas censables. Aseguraron que al carecer del líquido, el inmueble se ha convertido en un foco de infección.
Personal médico, de cocina, así como familiares de enfermos, protestaron en el acceso del hospital y exigieron la presencia del director, Emanuel de Jesús Cortés Santiago, quien según los inconformes debe dar la cara por ser el responsable de la clínica y de lo que ahí ocurre.
Empleados del nosocomio afirmaron haber recibido indicaciones de no tomar líquidos, pues los sanitarios no hay agua; tampoco pueden lavarse las manos, por lo que las enfermeras usan gel antibacterial. Revelaron que en la cocina no hay agua apta para manipular alimentos lo que podría provocar enfermedades entre los pacientes internados y ya lo hicieron saber a los directivos, quienes no les han hecho caso.
Agregaron que la cisterna de la clínica no se ha lavado en mucho tiempo, y el agua que contiene está sucia y además se le aplica cloro, lo que viola la norma hospitalaria.
Familiares de internos señalaron que los baños del hospital de tercer nivel están sucios, la mayor parte del tiempo por la falta de agua.
Reprocharon que cobran las cuotas a los derechohabientes, pero éstos no pueden utilizar los baños del sanatorio y que por ese motivo hay pacientes que no se ha bañado durante cinco días.
Los parientes de los enfermos
▲ Usuarios y personal médico y administrativo del Hospital Regional Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ayer durante una manifestación en la capital oaxaqueña. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
afirmaron que los gobiernos federal y estatal no cumplen con su trabajo, pues el gobierno de Oaxaca da excusas para no atender el problema de la falta de líquido.
Cuestionaron que sí hay recursos para dotar agua a las decenas de hoteles ubicados en la capital oaxaqueña, y también para las actuales campañas políticas.
Morena define 42 candidaturas a alcaldías en el Edomex
ISRAEL DÁVILA
CORRESPONSAL
TOLUCA, MEX.
La Comisión Nacional de Elecciones de Morena difundió ayer el primer bloque de candidaturas a presidencias municipales que se disputarán en los elecciones locales del 2 de junio en el estado de México.
De los 125 ayuntamientos que tiene la entidad, el partido guinda ya definió a los primeros 42 abanderados que los representarán en los comicios.
En el listado se observa que 14 alcaldes y alcaldesas mexiquenses irían por la relección por este partido, aunque tres de ellos no llegaron en 2021 a la presidencias municipal por las siglas de Morena, sino de otros institutos políticos.
En el presente trienio renunciaron a los partidos que los postularon hace tres años y ahora se sumaron al partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los que buscan relegirse son Adolfo Cerqueda Rebollo, de Nezahualcóyotl; Xóchitl Flores, de Chimalhuacán; Felipe Arvizu, de Ixtapaluca; Abel Flores, de Xalatlaco; María del Rosario Payne, de Jaltenco; y Victoria Víquez, de Melchor Ocampo.
Asimismo, Lorena Alameda Juárez, de Nextlalpan; ; Roberto Bautista Arellano, de Tenango del Valle; Sergio Luna Cortés, de Tultepec; Michelle Núñez Ponce, de Valle de Bravo y Alfredo González González, de Xonacatlán.
Catorce buscan relección
Además de ellos, aspiran a la relección, a través de Morena, Jesús Gaspar Montiel, quien hace tres años ganó la alcaldía por el partido Fuerza por México; María del Carmen Albarrán, de Donato Guerra y Crisóforo Hernández Mena, quienes llegaron al cargo a través de la alianza PRI-PAN-PRD.
Del bloque de candidaturas que se definieron ayer destaca la de Naucalpan, donde el abanderado
será el diputado Isaac Montoya Márquez; en Tlalnepantla, volverá a ser candidato Raciel Pérez Cruz, quien gobernó ese municipio de 2018 a 2021, pero perdió en la elección de 2021 frente al candidato del PAN-PRI-PRD, Marco Antonio Rodríguez Hurtado.
En Tecámac, la abanderada de Morena será Rossi Wong Romero, una de las colaboradoras más cercanas a la alcaldesa con licencia de esa demarcación, Mariela Gutiérrez, actual candidata al Senado, y en Tultitlán, la aspirante del partido guinda será Ana María Castro Fernández.
Para el municipio de Los Reyes, La Paz, Morena se decantó por Martha Guerrero Sánchez, actual senadora y dirigente estatal del partido, cargo que deberá abandonar en los próximos días.
El resto de postulaciones, entre el 15 y el 20 de marzo
En Otzoloapan, la postulación será para Emmanuel Núñez García, quien es hermano de la actual
El IEEM aún no sabe qué empresa hará 26 millones de boletas para los comicios
ISRAEL DÁVILA
CORRESPONSAL TOLUCA, MEX.
A dos meses y medio de que se lleven a cabo los comicios en el estado, donde más de 13 millones de mexiquenses elegirán presidentes municipales y diputados locales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no sabe quién elaborará las casi 26 millones de boletas.
Los partidos más votados en las recientes elecciones –Morena y PRI– demandaron al consejo general del IEEM determinar quién lo hará, pues los tiempos se agotan y no se puede carecer de este insumo esencial en la jornada comicial.
La semana pasada hubo polémica dentro del instituto, pues los partidos entendieron que las boletas electorales se harían en los Talleres Gráficos de la Nación, con los que supuestamente se había firmado una acuerdo.
Incluso, a finales de febrero, consejeras y representantes de los institutos políticos visitaron las instalaciones para constatar que contaban con maquinaria y todos los insumos para elaborar las boletas con los 12 candados de seguridad que se precisan.
Sin embargo, se percataron de que ese organismo descentralizado del gobierno federal está saturado de trabajo por la impresión de material electoral del proceso federal, y de otras elecciones estatales, además de que Talleres Gráficos tenía la intención de subcontratar a otras empresas para maquilar las boletas del estado de México.
munícipe priísta, Yureni Núñez García. De acuerdo con fuentes de Morena, el resto de las candidaturas quedarán definidas entre el 15 y el 20 de marzo, entre ellas las de Toluca, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Atlacomulco, Chalco, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli, entre las más importantes.
Para la elección del 2 de junio, Morena contenderá aliado con el PT y el PVEM en 80 de los 125 ayuntamientos, mientras en 45 demarcaciones ese partido competirá de manera individual, es decir, cada quien por postulará a su candidato.
Entre las demarcaciones donde no habrá alianza se encuentran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Tultitlán, que figuran entre los más poblados del estado.
De los 80 donde competirán aliados al PT y al PVEM, en 55, la candidatura la encabezará Morena; en 15, el PT, y en los 15 restantes, el PVEM.
Aclaran acuerdo con Talleres Gráficos
Tanto Morena como el PRI pidieron durante la sesión del Consejo General del IEEM, poner en acción “un plan B” para no poner en riesgo los comicios con la falta de boletas, pero la consejera Patricia Lozano aseguró que nunca se firmó un acuerdo con Talleres Gráficos. La presidenta del IEEM, Amalia Pulido, aclaró que el contrato con Talleres Gráficos no fue para hacer las boletas, sólo para el material electoral.
Apuntó que aún están a tiempo de hacer la licitación para ver qué empresa ofrece las mejores condiciones al IEEM para la elaboración de casi 26 millones de boletas, y aseguró que en los próximos días el comité de adquisiciones del IEEM definirá qué hacer.
Ante esta confusión, la consejera Daniella Durán pidió más transparencia en los procesos de adjudicación, pues no se ha compartido información completa sobre la compra del material electoral.
23 LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 ESTADOS
Exigen cese de funcionarios de Zacatecas por ataques a mujeres en marcha del 8M
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Al menos 200 mujeres que el viernes pasado participaron en la marcha por el Día Internacional de la Mujer (8M), protestaron ayer en la plaza de armas de esta ciudad, por lo que llamaron “agresión cobarde” del gobierno de David Monreal.
Exigieron la renuncia de varios funcionarios a quienes responsabilizan de la represión que sufrieron cuando ya había concluido la movilización feminista.
El viernes decenas de participantes fueron gaseadas con polvo de extintores para fuego, golpeadas con toletes y escudos, humilladas y arrastradas por agentes estatales y
de vialidad, para luego ser detenidas. Las integrantes de distintos colectivos que integran el Movimiento Feminista de Zacatecas, incluidos los grupos Bloque Rojo y Bloque Negro, exigieron al mandatario morenista la dimisión de Rodrigo Reyes, del general Arturo Medina y de Oswaldo Caldera, titulares de las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y de la Policía de Vialidad, respectivamente.
La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas informó en un comunicado que integra carpetas de investigación para proceder penalmente contra las manifestantes que causaron daños a cristales de edificios y pintaron con grafitis las paredes.
En respuesta, ayer de nuevo las mujeres pegaron papeletas con consignas en los muros del palacio
▲ Cientos de integrantes de varios colectivos protestaron ayer en la plaza de armas de la ciudad de Zacatecas, frente al palacio de gobierno, y responsabilizaron a las autoridades de las agresiones que sufrieron el viernes durante la marcha del Día Internacional de la Mujer. Foto Alfredo Valadez
de gobierno –cuyo portón principal estaba protegido por una placa de acero–, pintaron leyendas y gritaron consignas contra los miembros de las corporaciones de seguridad pública. “A nosotras nos gasean”; “Narco y estado, el mismo victimario”; “Fuimos todas, fuimos todas…” y “No tenemos miedo, no tenemos miedo…”, coreaban las feministas.
Ultiman a balazos a dos hombres en un centro de rehabilitación de Acapulco
ERNESTO MARTÍNEZ Y RUBICELA MORELOS CORRESPONSALES
Dos hombres murieron tras ser atacados a balazos en el interior del centro de rehabilitación Fortaleza y Esperanza, ubicado en la calle Ignacio Manuel Altamirano de la colonia Ciudad Renacimiento, en Acapulco, Guerrero.
Fuentes policiacas dieron a conocer que el doble crimen fue perpe-
trado alrededor de las 15 horas de ayer; al cierre de la edición se desconocía la identidad de los ahora occisos.
La zona fue acordonada por agentes de la Fiscalía General de la República y resguardada por oficiales de la Guardia Nacional, para iniciar las indagatorias y las diligencias de ley.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que dos sujetos y una mujer fueron asesinados la madrugada
Imputan a sujeto por asesinar a dos féminas en el UTEG de
Guadalajara
JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Gabriel Alejandro G, de 20 años, quien el pasado 6 de marzo acuchilló a tres mujeres, fue imputado como “probable feminicida de dos mujeres, así como el intento de homicidio de un hombre” en el Centro Universitario UTEG, en Guadalajara, pero aún falta que la fiscalía del estado lo impute por el homicidio de la tercera fémina, en el motel Gran Vía, también en esta capital.
“Debido a que el sujeto se acogió al término constitucional de las 144 horas que establece la ley, permanecerá en prisión preventiva oficiosa en lo que se resuelve su situación jurídica”, informó la FE. La judicialización del caso fue por cuenta de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la fiscalía. La institución aportó las pruebas necesarias para acreditar ante el juez la probable autoría de Gabriel Alejandro, quien fue detenido en el plantel de la UTEG ubicado en la colonia Olímpica de Guadalajara.
Policías municipales detuvieron al presunto asesino luego de que éste se atrincheró en un salón de clases de la UTEG, obstruyendo la puerta con pupitres y mesas.
Ahí se refugió luego de atacar a dos mujeres a la entrada del centro universitario y a un hombre que trató de defenderlas; además, en su camino causó destrozos en cristales de las aulas y pánico entre el alumnado.
Falta aún que le sean imputados los cargos referentes a una mujer de 25 años que también fue ultimada a cuchilladas en el motel Gran Vía, unas dos horas antes del ataque en la UTEG.
Según el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz, se cuentan con imágenes de video del negocio en los que se ve cómo Gabriel Alejandro G. entra acompañado de su supuesta víctima poco antes de las 2 de la tarde, y un par de horas después sale solo.
Por lo pronto, el detenido se encuentra en el reclusorio preventivo de Puente Grande, separado del resto de la población carcelaria, en espera de que el juez de control defina su situación legal.
El TSJ de Morelos libera a acusado de abuso sexual agravado contra su hija
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Aldo N, hijo del ex subprocurador de Investigaciones Especiales de la Fiscalía General del Estado (FGE), Marcelino Soto Camacho, quien hace un año había sido vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado cometido contra su hija de 4 años, fue dejado en libertad el pasado 13 de febrero por dos jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quienes consideraron que no había pruebas suficientes de la agresión.
del domingo en el fraccionamiento popular Villas del Pedregal, por un pistolero que se desplazaba en motocicleta.
En Morelos, fuentes policiales dieron cuenta del hallazgo del cuerpo de una mujer con huellas de violencia en un camino de terracería del poblado de Buena Vista, municipio de Cuernavaca.
Según cifras de la organización civil Divulvadoras, con éste sumarían 21 feminicidios perpetrados en la entidad en lo que va del año.
Dos de los tres juzgadores que participaron en la audiencia de sentencia votaron para otorgarle la libertad, mientras que uno consideró que Aldo N debía ser sentenciado por el delito de abuso sexual agravado. Sin embargo, los dos votos se impusieron y el sujeto salió libre al terminó de la diligencia.
Los jueces que dejaron en libertad al hijo del subprocurador son Leticia Damián Avilés y Carlos Isaac Jiménez; mientras el que quería sentenciarlo es Adolfo González.
En esa comparecencia, según un video en poder de La Jornada,
la niña declaró mediante un audio (no estuvo presente por su condición de menor) que no le gustaba estar con su padre, que ella quería estar con su madre para que la cuidara; y cuando le preguntaron qué por qué no quería estar con su papá, respondió que no quería estar con él porque éste “le tocaba la colita”.
No obstante, la defensa de Aldo N contrató a Humberto Arturo Corona, paidosiquiatra de niños, quien determinó que las declaraciones de la niña no eran suficientes.
Los familiares de la menor no descartan que el padre del agresor haya dado dinero a los impartidores de justicia para comprar la libertad de su hijo. Ahora la menor y su madre están en riesgo por enfrentarse a estas personas.
La sentencia fue apelada por la defensa de Giovanna Platas Rodríguez, madre de la niña, y esperan que los magistrados del TSJ que les toque revisar sean más sensibles con las víctimas.
Aldo N, fue aprehendido el 27 de febrero de 2023 y en marzo lo vincularon a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado en contra de su hija, se le impuso prisión preventiva como medida cautelar. El abuso sexual se perpetró en mayo del 2022.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 ESTADOS 24
APLICAN FOTOMULTAS EN TODA LA RED: DIRECTORA
Son sancionados mil conductores al día por invadir carriles del Metrobús
Entorpecen la circulación, provocan accidentes y retrasos de usuarios: Rosario Castro Escorcia // Se trabaja junto
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Todos los días se levantan alrededor de mil fotomultas a automovilistas que invaden el carril confinado del Metrobús y entorpecen la circulación de esas unidades, provocando retrasos a millones de pasajeros e incluso accidentes, informó María del Rosario Castro Escorcia, directora de ese sistema de transporte.
Respecto de la incorporación de nuevas rutas del Metrobús, que llegan a generar congestiones viales y retrasos en algunos puntos, la funcionaria informó que el sistema busca mejorar las frecuencias de estas líneas para ahorrar tiempo a los usuarios en transbordos y atender las necesidades de transporte, sobre todo en una de las últimas rutas que se puso en marcha del oriente al centro de la ciudad, de Rojo Gómez a avenida Juárez.
Explicó que se llegan a tener puntos de congestión vial asociados a diferentes factores, y ante esta situación lo que se está haciendo es identificar los puntos donde se incrementa el tiempo de espera de las unidades.
“Hemos identificado puntos donde alguna congestión o alguna manifestación impacta de manera inmediata; entonces, aquí lo que estamos estableciendo es una coordinación más directa con la Secreta-
La detección temprana de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso –“la otra gran epidemia en nuestro país y en nuestra ciudad”– es importante ante el incremento de pacientes en los pasados 30 años, en su mayoría personas de 20 años en adelante, informó la secretaria de Salud, Oliva López Arellano.
Dicho aumento se registró tras el ingreso de México al Tratado de Libre Comercio en la década de los 90, cuando empezó una apertura de fronteras y una transformación de la alimentación basada en alimentos de cercanía, no procesados o no tan procesados.
Los alimentos que consumíamos fueron sustituidos por la llamada comida “rápida, chatarra”, y sobre todo se tuvo un incremento de bebi-
con
la SSC
▲ Hay automovilistas que invaden el carril confinado del Metrobús y entorpecen la circulación de esas unidades, provocando retrasos a millones
de pasajeros e incluso accidentes, indicó la directora del organismo, María del Rosario Castro Escorcia. Foto Cristina Rodríguez
ría de Seguridad Ciudadana para que nos ayude a dar prioridad al transporte público y poder mantener nuestras frecuencias”, apuntó.
Evitar retrasos, propósito
Gran parte de esta estrategia conjunta es evitar la invasión de los carriles, pues esto afecta la operación. “Esta acumulación de autos que no están en nuestra programación retrasan el recorrido de las unidades, donde viajan millones de usuarios que transportamos diariamente”.
Agregó que también han establecido una coordinación “para que las fotomultas que se apliquen a lo largo de los corredores cada vez se perciban de manera más inmediata”.
Castro Escorcia detalló que diariamente se aplican alrededor de mil multas, que van de 4 mil a 6 mil pesos. Esta medida ha permitido reducir las emergencias, “sobre todo cuando algún vehículo quiere ingresar al carril o dar una vuelta prohibida y el operador tiene que frenar de manera muy brusca, lo cual provoca, en muchos casos, hasta lesionados”.
Añadió que las multas se aplican incluso a autos con placas de los estados de México, Morelos y otras que no circulan en la ciudad.
El Metrobús, dijo, cuenta con cerca de 900 unidades en los 164 kilómetros de la red; transporta casi 2 millones de usuarios al día y llega a 12 de las 16 demarcaciones. Es el segundo sistema de transporte más importante en la ciudad, por lo que “estamos cuidando muchísimo que esa frecuencia se mantenga”.
En 30 años aumentó la cifra de personas con enfermedades crónicas: Oliva López
El ingreso al TLC cambió la dieta // Grupo de 20 años, el más afectado
das azucaradas, lo cual ha afectado la salud de las personas, indicó. Hoy, los más afectados son personas mayores de 20 años, grupo donde se tiene una prevalencia de diabetes de 13 por ciento y de hipertensión de 20 por ciento, aunque sumando obesidad y sobrepeso, 75 por ciento de la población adulta tiene estas condiciones. Durante la inauguración de la sexta edición del Encuentro por la
Salud Integral, que se realizó en el Paseo de los Compositores, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, afirmó que la salud es un derecho, no un privilegio y que como gobierno nos toca garantizarla a todos sin importar su origen, género o condición social, por lo que junto con otras instancias se ha promovido la recuperación del espacio público y el fomento de actividades físicas, deportivas y de
orientación nutricional.
Se trata, dijo, de que las personas tomen mejores decisiones y rutinas saludables, y con el programa Salud en tu vida: Salud para el bienestar, detectar tempranamente todas las enfermedades crónicas y cuenten con una atención oportuna y un seguimiento adecuado. Hasta el momento, más de un millón 200 mil personas participan en este programa que se impulsa en las unidades de salud y en los territorios acercando la detección oportuna y el tamizaje masivo, señaló, y rechazó que el sector salud pueda colapsar ante el alza de estos casos.
“Todavía se cuenta con un gran
margen de maniobra para que estén controlados y puedan disfrutar la vida sin secuelas”, pues la obesidad puede predisponer a diabetes, hipertensión o un infarto cerebral o al miocardio, advirtió.
En tanto, decenas de corredores, visitantes y familias aprovecharon para vacunarse, realizarse un examen médico, participar en los talleres o conversatorios, disfrutar de un concierto, una danza o bailar al ritmo de salsa.
Además, saludaron al doctor Gecko –una botarga de un pequeño reptil–, que invitaba a pequeños y grandes a conocer la información hereditaria del ADN.
LA JORNADA
11 de marzo de 2024 25 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminacióndeplaca 5 y 6 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 113 13 Noreste 101 13 Centro 122 13 Suroeste 116 13 Sureste 100 12 pm-10 máximo hora Noroeste 110 08 Noreste 94 17 Centro 86 08 Suroeste 67 17 Sureste 101 16 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CAPITAL
Lunes
LAURA GÓMEZ FLORES
CIUDAD PERDIDA
Los dos polos del caso Iguala
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
EL TAMAÑO DE la sorpresa no llegaba a los niveles de mi asombro: los condenados de todos los tiempos se convertían en los héroes, las víctimas alabadas y protegidas por el manto inmenso de la radio, principalmente.
LA FUERZA IRRACIONAL había derribado una puerta de Palacio Nacional y una voz recorría los micrófonos que no hace mucho le condenaban, para amenazar con mantener la destrucción en los niveles exhibidos.
LA ÚLTIMA MÁSCARA había caído, los dos planos en los que se desarrolla el “caso Iguala” quedaron al descubierto.
POR UN LADO, la lucha justa de los padres de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, y por otro, el conflicto político de los mismos que llamaron a no votar por López Obrador hace unos cinco años, que no ha desaparecido y, por el contrario, se profundiza.
LA COMPLICIDAD DE quienes en gobiernos anteriores se dedicaron a borrar pistas, a pervertir pruebas, a corromper todo lo referente al caso, ha ocasionado, multiplicado, la dificultad para aclarar con verdad lo que sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014. Eso, desde luego, no inhibe la desesperación de los padres de los desaparecidos.
AHORA LAS INVESTIGACIONES –las anteriores más que aclarar buscaron confundir– siguieron pesquisas que enderezaron un tanto la realidad viciada, pero el tiempo y la corrupción permitieron el paso de otros intereses que obedecían a ciertos intereses embozados hasta ahora.
PERO TAMBIÉN FRACASARON los intentos de este gobierno por saber ¿quién y por qué?, y fue necesario poner nuevos ojos en el caso para hallar la verdad. En eso están y no es posible negar que, cuando menos ahora, se trabaja con fuerza para conseguir los datos que requiere la tranquilidad de los padres de aquellos 43.
LA DERECHA SE coló en el asunto con el disfraz de la defensa de los derechos humanos y Emilio Álvarez Icaza, aquel que recogía fon-
dos para apoyar el fraude a favor de Calderón y que de pronto, como sucedió en los medios, se acordó de la tragedia, se metió en el disfraz y junto con otros miembros del oportunismo fraguó la ira.
PERO AUNQUE HABÍA un consenso en contra de lo que se llamó el “portazo” a Palacio Nacional, que de todas formas fue algo mucho más que un “portazo”, todo un día se habló en la radio de lo malo que es el gobierno y lo buenos y justos que son los actores alrededor del caso, aunque la situación de los padres pasó a un segundo plano.
RESULTA MUY DIFÍCIL de creer que el odio permita dar la bienvenida a la sinrazón y en lugar de acuerdos que transiten hacia la claridad en el asunto se busque atender a visiones, por ejemplo, de observadores que se niegan a dejar de percibir salarios importantes, y con violencia, como recomiendan otras voces, se trate de justificar la violencia con una receta de lo mismo.
¿HABRÁ UNA REUNIÓN del Presidente con los padres de los 43? Esa es la idea que se tiene en el Zócalo, aunque nadie puede asegurarlo, y esto porque quienes son ajenos al crimen han encadenado a los de Ayotzinapa a su visión política y no a la posibilidad de encontrar la verdad, que también hace falta.
De pasadita
AÚN NO HAY un acuerdo completo para poner orden en las alcaldías de la ciudad. Esas, las alcaldías, son sin duda el nido más grande de corrupción en la ciudad. Eso sin contar lo que sucede en algunos sindicatos, como el de limpia, que se ha convertido en el amo de las calles de la ciudad.
POR ESO SERÁ tan difícil poner candidatos a gobernar las demarcaciones de la capital. Algunos nombres ya están en la lista, por ejemplo el de la hija de Ricardo Monreal, que aún con la oposición de René Bejarano la impuso en la Cuauhtémoc, que con esta será la tercera vez en fila que esté en el gobierno, a menos que en algún destello de inteligencia, que no se ve por ningún lado, la oposición logre hallar a alguien que tenga la capacidad de ganarle a los chanchullos de Monreal. Ya veremos.
cd_perdida@jornada.com.mx
En la Corte, caso de un adeudo por 395.4 mdp de Seduvi al hoy Indep
DE LA REDACCIÓN
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) mantiene una disputa legal con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México por 395 millones 486 mil pesos, la cual ya está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La llegada del caso al máximo tribunal, mediante un amparo, obligó a la Seduvi a negociar en juzgados y tribunales con el Indep, que encabeza Alberto Becerra, el pago del monto millonario y evitar que el pleito escale e implique la destitución y consignación de diversos funcionarios.
La Seduvi y el Indep tienen 20 días hábiles para explicar ante un juzgado el rumbo de los acuerdos para cumplir con el pago.
Se trata de un conflicto que data del 2000, cuando se acordó pagar al Servicio de Enajenación y Administración de Bienes (SAE), hoy Indep, una indemnización por la expropiación, en 1992, de un inmueble en las Lomas de Chapultepec para crear un área natural protegida. Sin embargo, durante 23 años hubo omisiones de las autoridades de la Seduvi para responder y pagar.
El 2 de marzo de 2012, los aboga-
dos del SAE, entonces encabezado por Tuffic Miguel Ortega, promovieron un amparo para reclamar al gobierno perredista de la Ciudad de México la indemnización por la expropiación del inmueble de Cumbres de Acultzingo 327, en las Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.
Por medio de un incidente de inejecución de sentencia, el asunto está en manos del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Esto, luego de que el 18 de octubre de 2012 la jueza Ana Mendoza ordenó a la Seduvi pagar al SAE 395 millones 486 mil 599 pesos.
Según registros del juzgado segundo en materia administrativa, el 21 de febrero se informó que la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México ya está en vías de cumplir el amparo.
El 5 de marzo se notificó que los apoderados legales del Indep expresaron ante el juez German Cruz su voluntad para celebrar un convenio y acatar la sentencia para saldar la indemnización.
En la SCJN, el ministro Alfredo Gutiérrez solicitó el 6 de marzo al juez Cruz Silva datos sobre la situación del litigio para dar cauce a la petición del Indep y, si el amparo no ha sido cumplido, llevar el caso ante el pleno del máximo tribunal.
Dan reconocimientos a 11 mujeres destacadas en diversos ámbitos
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En el contexto del festival Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad, el Gobierno de la Ciudad de México rindió homenaje a 11 mujeres que han destacado por su lucha en ámbitos como la cultura, el periodismo, la investigación, las artes y la defensa de los derechos humanos e indígenas.
Las mujeres que recibieron el reconocimiento en el Museo de la Ciudad de México son Cristina Pacheco, Jesusa Rodríguez, Eugenia León, Olimpia Coral, Beatriz Maldonado, Cecilia Estrada, Edna Iris Hernández, Fátima Gamboa, Marcelina Bautista, Mariana Díaz y Mónica Mayer.
En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, explicó que para elegir a las galardonadas se formó un consejo curatorial integrado por mujeres pertenecientes a instancias del gobierno capitalino, la sociedad civil y el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
A su vez, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, resaltó que las mujeres homenajeadas son una inspiración para impulsar cambios
sociales y políticos en México.
Al recibir el reconocimiento, la actriz y dramaturga Jesusa Rodríguez detalló que desde el inicio de las culturas originarias de México las mujeres han ocupado un papel central en la creación del mundo y el desarrollo de la sociedad; mientras la cantante Eugenia León destacó su lucha como mujer y artista independiente por medio de la música con sentido social.
La investigadora Cecilia Estrada señaló que en la capital del país se realizan desde hace cinco años encuentros de mujeres afrodescendientes, mexicanas y migrantes, con el propósito de identificar y erradicar el racismo y la discriminación
La activista Marcelina Bautista recordó que es indispensable reconocer las labores de cuidado que realizan las más de 200 mil mujeres trabajadoras del hogar y luchar por sus derechos.
La defensora de lenguas originarias Edna Iris Hernández indicó que participa en sistemas de educación comunitaria que permiten transmitir saberes y conocimientos ancestrales, así como talleres de alfabetización y construcción de comunidad entre mujeres.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 CAPITAL 26
▲ Una cuadrilla de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México continuaba ayer retirando las pintas en la plancha de la Plaza de la Constitución realizadas por algunos participantes en la marcha del 8 de marzo. Foto Roberto García Ortiz LIMPIEZA
FONDO
A
Van por su tercer periodo al menos 10 legisladores del Congreso local
Antes de que concluya marzo, el IECM debe avalar a abanderados
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Al menos 10 diputados de todas las bancadas del Congreso de la Ciudad de México van por un tercer periodo como legisladores locales; de ganar, sumarían nueve años en el cargo.
Se trata de diputados que han permanecido en sus curules desde la primera legislatura, en 2018. Ellos son: Martha Ávila, Valentina Batres, Miguel Ángel Macedo y Yuriri Ayala, de Morena; Diego Garrido, América Rangel y Gabriela Salido, del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriela Quiroga, del Partido de la Revolución Democrática, y Ernesto Alarcón, del Partido Revolucionario Institucional.
Esto, conforme a los registros que Morena y sus aliados realizaron ante el Instituto Electoral local (IECM), así como por declaraciones de la vicecoordinadora del PAN, Luisa Gutiérrez Ureña, quien confirmó que ella y el diputado Héctor Barrera no buscarán repetir en sus cargos, pues se enfocarán en la campaña local de la alianza opositora; mientras el actual coordinador, Federico Döring, buscará una diputación federal.
La ley electoral permite la relección de diputados locales hasta en cuatro ocasiones, con lo que dichos legisladores pueden permanecen hasta 12 años en el cargo; es decir, aún pueden competir por mantener
la curul en las elecciones intermedias de 2027.
Por otra parte, se espera la solicitud de licencia de al menos seis diputados de Morena que competirán por las alcaldías de Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco, Magdalena Contreras e Iztacalco; algunos, como Circe Camacho y Janecarlo Lozano, ya la solicitaron.
Definen candidaturas
De acuerdo con documentos del IECM, las diputaciones de representación proporcional de Morena las encabezan Néstor Núñez López, ex alcalde de Cuauhtémoc y cercano al senador Ricardo Monreal; Valentina Batres, Pedro Haces –quien buscaba la candidatura a la alcaldía Tlalpan– y la legisladora Elizabeth Mateos. En dicha lista también destaca Fernando Aboitiz en el número siete de la lista.
Por otra parte, los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo (PT) propusieron como candidato al distrito 5 a Víctor Hugo Romo, ex alcalde de Miguel Hidalgo; a Yuriri Ayala en el distrito 6; a Leonor Gómez Otegui –diputada de la primera legislatura– en el distrito 12, y el concejal Paulo García en el distrito 30, por mencionar algunos.
Mientras, Morena y el PT propusieron para el distrito 14 a Xóchitl Bravo, y en el distrito 29 a Miguel Ángel Macedo Escartín.
Se prevé que las candidaturas sean aprobadas por el IECM antes de que concluya el mes, pues el 31 de marzo empezarán las campañas para diputaciones locales y alcaldías.
DOMINGO MARAVILLOSO
▲ Capitalinos y visitantes disfrutaron de un domingo caluroso en el lago de Cuemanco. En esta imagen, una pareja en lancha pasa por debajo de un gran chorro de agua para refrescarse y mitigar las altas temperaturas. Foto Luis Castillo
Brugada se compromete a hacer de La Nueva Viga un polo de desarrollo económico y atractivo turístico
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Ante locatarios, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a transformar el mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga para consolidarlo como un polo de desarrollo económico y convertirlo en un atractivo turístico de la Ciudad de México.
En medio del trajín que se vive en este espacio por la cuaresma, la morenista aseguró que llevará la feria del mar, que se realiza en Iztapalapa, a todas las alcaldías y lugares céntricos para promover el consumo de productos del mar.
“Decimos que tenemos en la ciudad el puerto más grande del país porque aquí se comercializan más de 400 especies, así que tenemos un potencial muy importante en la
Ciudad de México, un lugar icónico que necesita ser transformado”, expuso.
Brugada dijo que pondrá en marcha un gran programa de proyectos comerciales y populares que permitan a este mercado llevar pescados y mariscos a buen precio a toda la población de la ciudad. Acompañada del presidente del consejo de administración de La Nueva Viga, Roberto Gutiérrez, la candidata consideró que estos productos deben formar parte de la dieta de los capitalinos para mejorar su salud, pues son fuente de nutrientes y proteína de alta calidad. “De tener un consumo por persona de 8.9 kilos de pescado al año se pasó a 14 kilos en los pasados ocho años; vamos avanzando, pero lento”, expuso.
“Si queremos cambiar nuestra salud, tenemos que empezar siempre por la alimentación, y el
▲ Clara Brugada ofreció crear un gran programa de proyectos comerciales y populares que permitan al mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga expender sus productos a buen precio. Foto La Jornada
pescado ha quedado alejado porque a veces no es accesible para la mayoría por la economía, por eso vamos a echar a andar un gran proyecto de alimentación para la Ciudad de México”, reiteró.
Entre los puestos, en los que se expendía a 180 el kilo de medallones de atún nacional, a 140 el filete de huachinango, a 175 el kilo de camarón cocido y a 120 pesos una bolsa de pulpo, Brugada platicó con los comerciantes y directivos de empresas certificadas que ofrecen sus productos con los más altos estándares de calidad.
Quita Zambrano la presidencia del PRD local a Nora Arias por desacuerdos y peleas
Impone a Aldo Jonathan Dávila, funcionario de la dirigencia nacional
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Los desacuerdos y peleas entre la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a cargo de Jesús Zambrano, y su homóloga de la Ciudad de México, Nora Arias, provocaron que el sábado anterior se firmara un acuerdo para quitar de la presidencia local a Arias, así como retirarle la gestión del patrimonio y recursos financieros estatales del partido.
En medio de las campañas electorales, Zambrano firmó un acuerdo para nombrar como responsable “del cuidado, control, manejo y administración de los ingresos y egresos, así como del patrimonio del PRD CDMX”, a Aldo Jonathan Dávila Ríos, coordinador del patrimonio y recursos financieros nacionales de la dirección nacional.
“Desde tiempo atrás se han observado conductas omisivas y negligentes de quien a la fecha ocupa la presidencia de la dirección estatal que han afectado el buen desarrollo y labor política, así como el manejo de las finanzas que han puesto en riesgo el proceso electoral”, indica el acuerdo, que hace referencia a la existencia de 173 juicios laborales en proceso, de las
cuales aún no se tiene definido el monto que implican; además de la falta de pago de más de 1.1 millones de pesos más intereses correspondiente a un laudo de 2015. Asimismo, manifestaron que el partido no ha pagado impuestos por 1.6 millones de pesos, los cuales, de no pagarse, el Instituto Nacional Electoral impondrá a la dirección estatal una multa de más de 3.3 millones de pesos, correspondiente a 200 por ciento del monto involucrado.
Indica que tampoco se ha realizado el timbrado completo de la nómina por la falta de información de 57 personas, de las cuales no se tiene certeza que efectivamente estén desempeñando sus funciones laborales dentro de ese partido.
LA JORNADA Lunes 11 de marzo de 2024 CAPITAL 27
LA JORNADA
Lunes 11 de marzo de 2024
Plaza México, séptima corrida
Ferrera casi toca la gloria // Banderilla de oro para El Zapata // Francisco Martínez, aún sin sello
LEONARDO PÁEZ
En la séptima corrida del serial de reapertura en la Plaza México se corrieron toros de Rancho Seco para el tlaxcalteca Uriel Moreno, El Zapata (49 años, 27 de alternativa, cuatro corridas y cinco orejas este año), el español Antonio Ferrera (46 años, 27 de alternativa, tres presentaciones y cuatro apéndices) y la confirmación de Francisco Martínez, de San Miguel de Allende (cinco años de matador, dos corridas y tres orejas en lo que va de 2024). Si hace tres décadas los barones del dinero y las autoridades respon-
sables de cumplir y hacer cumplir la normativa taurina vigente hubieran mostrado más compromiso, sensibilidad y determinación, tendríamos una fiesta de toros vigorosa, reposicionada y apasionante. Si ayer, con un cartel en el que tres rehileteros se disputaron “La banderilla de oro”, el coso registró cerca de media entrada, hay que imaginar la asistencia con tres toreros jóvenes con imán de taquilla y una trayectoria competitiva. El encierro tlaxcalteca de Rancho Seco prometía pero apenas cumplió, pues con excepción de tres astados el resto acusó falta de empuje en varas y embestidas
inciertas y ásperas que no permitieron el lucimiento convencional de los diestros. El mejor lote correspondió a Antonio Ferrera, empeñoso, pundonoroso, vistoso y sobrado de sitio y recursos, que con su primero, Dentista, con 528 kilos, consiguió lucidos momentos con el capote, y con la muleta supo aprovechar una embestida pasadora por ambos lados, en esos afanes de estudiado barroquismo que lo habrían convertido en genio si antes no hubiera existido El Pana. Como el juez Enrique Braun ya había soltado benévola oreja de su primero al confirmante Martínez, se vio obligado a soltar las dos a Fe-
Ferrera y Rancho Seco
banderillas. Demostró con todo el toreo y las banderillas un toreo de aguante generando la emoción de que está presente el peligro.
Corrida de banderilleros que resultó animada y muy larga, en la que triunfaron los toros y los toreros, en especial los astados de Rancho Seco. Los toros de Rancho Seco se juntaron con sus embestidas y un cambio que ha habido en la ganadería. Antonio Ferrera, torero español, tuvo una tarde de triunfo en la que sus pares de banderillas a mí me recordaron el aguante que tenía Carlos Arruza con sus banderillas, un torero de los años 40.
Arruza con su juventud, frescura y aguante, tras pintar las plazas de colores encanto de vida, llevaba la muerte escondida en su toreo de aguante. Juego de manos y cintura con los pitones de los toros, mientras los toros le quedaban clavados como cruz en el ruedo y los toros iban amantados especialmente a sus banderillas. Carlos Arruza se levantó en una España posterior a la guerra, con el aguante con las
Tlalnepantla de Baz, México, a 28 de febrero de 2024.
AVISO NOTARIAL
PRIMERA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y reAv. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo:
Que por escritura pública número 11414, volumen 104 de fecha 19 de febrero de 2024, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Herederos y Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea, todo a bienes de Liana María Leal Moreno, a solicitud de Claudia Ivette García Leal, por su propio derecho y en representación de Carlos Mauricio García Leal; Víctor José y Tomás Gerardo, de apellidos García Leal, en su carácter de Únicos y Universales Herederos y la primera también como Albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar.
Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Las banderillas de Carlos Arruza eran fuego deslumbrante, alto voltaico que lidiaba y con el aguante en el ruedo como gusta en México para lucir su tanta soberbia que brillaba en el centro del redondel y la llenaba de honduras, que eran los fulgores al despedir el frío y la negrura del invierno y dar paso a una juventud pujante cual sol radiante.
Antonio Ferrera, uno de los sucesores de Carlos Arruza, le puso pasión y grandeza a esta fiesta propiciadora de fugaces ensueños, ilusiones que distinguían en el fondo del ruedo como humo de incienso que se elevaba a los tendidos e incendiaba la plaza calentando la mole de cemento al enfriar la tarde.
Me gustaba en especial una tanda de pases naturales a su segundo enemigo, el diestro español cargó la suerte y se consagró como un torero dominador y al gusto de los aficionados mexicanos.
Tlalnepantla de Baz, México, a 28 de febrero de 2024.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y re-
Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo:
Que por escritura pública número 11409, volumen 109 de fecha 16 de febrero de 2024, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia, Repudio y Aceptación de Legado, Nombramiento de Herederos y Legatarios, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea, todo a bienes de José Alfonso Amado Vélez y Romo, también conocido como José Alfonso Amado Vélez Romo, a solicitud de Claudia Adriana Vélez Rodríguez, María Elena y Salustio Benjamín, de apellidos Vélez Romo, la primera en su carácter de Única y Universal Heredera y Albacea, los demás es su carácter de legatarios, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar.
Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
rrera, que cobró un certero volapié que hizo doblar sin puntilla. Ordenó arrastre lento al burel y el emocionado diestro sacó a dar la vuelta a los ganaderos.
Con el quinto, Fotógrafo, un cornipaso con 537 kilos, la cosa alcanzó un tono mayor con un Ferrera gozoso y efectista con los palos y empinadas tandas con muletazos de larga dimensión. Y cuando tenía al público y las orejas en la bolsa, pinchó hasta en tres ocasiones y escuchó un aviso.
Sin suerte con la espada
El aguerrido Zapata no tuvo suerte ni con los toros ni con la espada pero sí con los palitroques. En su primero, mal picado, invitó a banderillear a sus compañeros, superándolos con un quiebro preciso y un par al violín. Repitió suertes con su segundo, tan bello de lámina como áspero en el que intentó dejar los tres pares en un solo viaje, colocando dos en lo alto y otro violín. Cuando se perfilaba para la suerte suprema fue pitado, por lo que consiguió comprometidos derechazos que calaron en el tendido. Mató mal y le sonaron dos avisos. Pero como es un banderillero de altos vuelos, por votación popular se hizo del trofeo en disputa. Y Francisco Martínez, que el año pasado toreó 16 tardes, se vio dispuesto aunque nervioso en los tres tercios, al grado de que no logró estar a la altura de su primero, Cucharito, soso pero claro y pasador, siendo desarmado varias veces. Como matara al primer viaje recibió una oreja junto con pitos de protesta. Si bien su segundo fue tardo, deslucido y escaso de recorrido, el hombre parece que perdió el sello que lo caracterizó de novillero. Escuchó dos avisos. Urge que la empresa arregle la altura del estribo o disminuya el nivel de la arena, pues ya no dejaron espacio para apoyar con seguridad y los actuantes pueden quedar atrapados en la involuntaria trampa.
TOROS
NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 120
DEL ESTADO DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Al margen inferior izquierdo un sello con el Escudo
Nacional que dice: “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.-
LIC. MARIA JOSEFINA SANTILLANA MARTINEZ.- NOTARIA PÚBLICA No. 120.- Atlacomulco, México”.
Se hace constar que ante la fe de la Suscrita Notaria los señores: SILVIA VELÁZQUEZ GARDUÑO, y MISAEL, MARIO, JOSÉ MANUEL, JOAQUÍN, MARÍA ESTHER, JUAN LUIS y VÍCTOR JAVIER, todos ellos de apellidos SÁNCHEZ VELÁZQUEZ, como cónyuge supérstite e hijos y descendientes directos del de cuyus, respectivamente, solicitaron el inicio del Procedimiento Sucesorio Intestamentario Vía Notarial a Bienes del señor MARIO
SÁNCHEZ OCAÑA, manifestando que no tienen conocimiento que además de ellos, exista alguna otra persona con derecho a heredar.
Atlacomulco, Estado de México, a 07 de Marzo del año 2024.
LIC. MARIA JOSEFINA SANTILLANA MARTÍNEZ TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 120
RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIO 18 DE LA CIUDAD MÉXICO. AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)
RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Eugenia número 304, pisos 1 y 2, Colonia del Valle Centro, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, Tel. 55 94 04 58 48, Correo Electrónico: ran@not18cdmx.com, hago saber: Que por instrumento 160,027 del 22 de febrero del 2024, otorgado ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: A.- LAS DECLARACIONES que formularon los señores EMELIA BEATRIZ CARREÑO VEGA, ALFREDO CARREÑO VEGA, CUTBERTO ROBERTO CARREÑO VEGA, ELSA MARGARITA CARREÑO VEGA Y ELBA ELENA ZAMBRANO CARREÑO, esta última como causahabiente de la señora MARÍA ELENA CARREÑO VEGA y por su propio derecho, y todos en su carácter de descendientes de la señora MARGARITA VEGA GÓMEZ; y LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL que formularon los señores JOSÉ EFRAÍN REYNOSO AGUADO Y CONCEPCIÓN SILVIA DONIS LECHÓN, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora MARGARITA VEGA GÓMEZ; B.- LA ACREDITACIÓN DE ENTRONCAMIENTO Y DE DERECHOS HEREDITARIOS que otorgaron los señores EMELIA BEATRIZ CARREÑO VEGA, ALFREDO CARREÑO VEGA, CUTBERTO ROBERTO CARREÑO VEGA, ELSA MARGARITA CARREÑO VEGA Y ELBA ELENA ZAMBRANO CARREÑO, esta última como causahabiente de la señora MARÍA ELENA CARREÑO VEGA y por su propio derecho, y todos en su carácter de descendientes de la señora MARGARITA VEGA GÓMEZ; y C.- EL REPUDIO DE HERENCIA que otorgó la señora ELBA ELENA ZAMBRANO CARREÑO, como causahabiente de la señora MARÍA ELENA CARREÑO VEGA, Y LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores EMELIA BEATRIZ CARREÑO VEGA, ALFREDO CARREÑO VEGA, CUTBERTO ROBERTO CARREÑO VEGA, ELSA MARGARITA CARREÑO VEGA Y ELBA ELENA ZAMBRANO CARREÑO en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora MARGARITA VEGA GÓMEZ; D.- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron los señores EMELIA BEATRIZ CARREÑO VEGA, ALFREDO CARREÑO VEGA, CUTBERTO ROBERTO CARREÑO VEGA, ELSA MARGARITA CARREÑO
VEGA Y ELBA ELENA ZAMBRANO CARREÑO, todos en su carácter de herederos de la señora MARGARITA
VEGA GÓMEZ, a favor de la propia señora ELSA MARGARITA CARREÑO VEGA; y E.- LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora ELSA MARGARITA CARREÑO VEGA, en la sucesión intestamentaria de la señora MARGARITA VEGA GÓMEZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 23 de febrero de 2024.
EDICTO
Juzgado 4° de lo Civil de Proceso Escrito Exp.: 666/2019 Secretaría “B”
EMPLAZAMIENTO AL DEMANDADO
VÍCTOR FRAGA GONZÁLEZ En cumplimiento a lo ordenado en auto del diez de enero del dos mil veinticuatro, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPO- TECARIO promovido por BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTI- PLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO antes BBVA BANCOMER, S.A., INSTI- TUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de VILLEDA CHÁVEZ SANDRA LIDIA Y FRAGA GONZÁLEZ VÍCTOR, expediente número 666/2019, la C. Juez Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, señaló: “... con fundamento en los artículos 122, 271 y 637 del Ordenamiento Legal en cita, procédase a emplazar a los demandados antes indicados, por edictos, mismos que se publicarán por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles precisándole a los enjuiciados mencionados, que cuentan con un término de CUARENTA Y CINCO DÍAS, para dar contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento que para el caso de no hacerlo, se tendrá por contestada en sentido negativo y este juicio se continuará en su rebeldía, con la precisión de que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos, las copias de traslado correspondientes de la demanda y documentos base de la acción para que se impongan de ellas...” NOTIFIQUE- SE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ
CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA.
-QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. Ciudad de México a 29 de enero del 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA
PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN
JUDICIAL POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
29
JOSÉ CUELI
Rayuela
Como nos lo muestra la experiencia de la coalición de Immokalee, desde EU también nos llegan buenas noticias.
d irectora general: carMen lIra saaD e // d irector fundador: carlos p ayÁn Vel Ver
lunes 11 de marzo de 2024
www.jornada.com.mx
OpiNióN
arturo Balderas rodríguez 8
David penchyna 10
Iván restrepo 12
Bernardo Bátiz 12
Felipe Ávila 13
Manuel pérez rocha l. 13
león Bendesky 15
José cueli 29
Hermann Bellinghausen cultura
Vilma Fuentes cultura
COlumNas
Dinero
enrique Galván ochoa 6
astillero
Julio Hernández lópez 8
Reporte Económico
David Márquez ayala 16
méxico sa
carlos Fernández-Vega 17
Ciudad perdida
Miguel Ángel Velázquez 26
Balance de la jornada
Marlene santos alejo Deportes
Estado crítico del río Valles; suspenden riego agrícola
▲ a petición de la Comisión nacional del agua, asociaciones de agricultores, empresas agroindustriales e ingenios de san luis Potosí frenaron, con carácter urgente, el riego de cultivos en la cuenca del embalse. el cauce registró ayer un nivel de 16 centímetros, cuando la
escala mínima crítica es de 40; otro río, el micos, está a 8 centímetros. la dependencia señaló que lo apremiante es garantizar el abasto a más de 170 mil habitantes de Ciudad Valles. Foto maritza Villegas. vicente juárez y maritza villegas / p 22
Festeja la coalición de Immokalee logros del Programa Comida Justa
l Mejoró la vida laboral de miles de jornaleros en 10 entidades de EU
l Poner freno al hostigamiento sexual, otro de sus grandes avances
david brooks y jim cason, corresponsales / p 21
Tiene Acapulco, “casi de milagro”, una clínica de hemodiálisis
● Araceli Ruiz, licenciada en enfermería, la impulsó gracias a estudios en CDMX
● Empezó con 5 pacientes, ahora tiene 89; forma parte del Hospital Renacimiento
l Intensifica su campaña para que más empresas se integren al proyecto
l En Sudáfrica, Escocia y Chile se ha puesto en práctica el modelo 7502228390008
ángeles cruz, enVIaDa / p 9
Ligera caída de cenizas en ciudades poblanas
t el Popocatépetl emitió ayer fumarolas que, hasta el momento, no representan riesgo mayor para la población. autoridades mantuvieron el nivel de alerta en amarilla, fase 2. en Puebla capital y Cholula, así como en otras localidades, se reportó caída de ceniza Foto José Carlo González.