LUNES 12 DE ENERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10935 • www.jornada.unam.mx
Libertad de expresión, arma contra el terrorismo
Al grito de ‘‘¡Charlie, Charlie!’’, 2 millones de personas, entre ellas unos 50 líderes mundiales, salieron a las calles de la capital francesa en la mayor movilización desde la liberación de París de la invasión nazi, en 1944. En la llamada Marcha Republicana, se honró la memoria de las 17 víctimas mortales de los ataques extremistas perpetrados la semana pasada. Asistieron, entre otros, la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente palestino, Mahmoud Abbas, y el premier israelí, Benjamin Netanyahu. Hubo manifestaciones similares en varias ciudades de Francia y de otras naciones ■ Foto Reuters ■2
■
El STPRM deberá modificar su contrato colectivo
Mayor control en fronteras de la Unión Europea
Nuevo esquema laboral en Pemex a partir de 2015 ■ ■
■ Acuerdan
ministros del Interior de 11 países de la región y el fiscal de EU reforzar la seguridad Prevén intercambio de información sobre pasajeros de líneas aéreas
■
■3
Habrá un cambio radical en el sistema de pensiones y jubilaciones Se abre la puerta a la ‘‘libre’’ contratación de trabajadores: disidentes PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Julio Scherer y Charlie Hebdo ■7
A DOLFO G ILLY
14
2
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
◗
COMBATE AL YIHADISMO
Miles de personas que asistieron a la movilización sin precedente en repudio al terrorismo levantan carteles para recrear los ojos del editor de Charlie Ebdo, Stephane Charbonnier, también conocido como Charb, muerto en el atentado de la semana pasada en instalaciones de la revista ■ Foto Reuters
El mundo se une contra el terrorismo; marcha en Francia Participaron más de 4 millones de personas y 50 líderes mundiales
A
■ Las manifestaciones se repitieron Repudio total a los atentados de la semana pasada en la movilización más en otras ciudades y en las capitales de países europeos y de América Latina concurrida de la historia francesa
■
AFP, DPA, REUTERS, AP Y NOTIMEX PARÍS.
l grito de “¡Charlie, libertad!”, “¡No pasa rá n!” y “¡Viva Francia!”, o cantando la Marsellesa, casi 4 millones de personas, entre ellas unos 50 líderes de Europa y del resto del mundo, salieron a las calles de toda Francia, en la mayor movilización de su historia, en repudio al terrorismo, que fue denominada marcha republicana. En París, epicentro de las manifestaciones, hubo una asistencia de casi 2 millones de personas en memoria de los 17 muertos por la ola de atentados que durante
tres días mantuvo en vilo a la capital francesa. La manifestación fue la más concurrida desde la liberación de París de la invasión nazi, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. La movilización estuvo encabezada por los sobrevivientes y familiares de las 17 víctimas de los ataques extremistas de la semana pasada. En las pancartas figuraba el lema “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie), convertido en proclama de apoyo a los 12 fallecidos en el atentado del miércoles contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Muchos ma-
nifestantes levantaron grandes lápices en señal de defensa de la libertad de expresión. Momentos antes, el presidente Francois Hollande, al recibir en el Palacio del Eliseo a los líderes del mundo, había declarado que “París es la capital del mundo”. Al evocar el futuro más allá de los acontecimientos de esta semana, el mandatario francés destacó que “el gobierno volverá a ponerse manos a la obra porque los franceses esperan de nosotros que actuemos en todos los frentes”. Formando una larga cadena
y tomados del brazo pudo verse a Hollande; la canciller federal alemana, Angela Merkel; el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas; el presidente de Malí, Ibrahim Boucabar Keita, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, marchó también en primera fila junto al primer ministro británico, David Cameron, entre muchos otros jefes de gobierno y dirigentes políticos. Los líderes mundiales se reunieron cerca de la abarrotada Plaza de la República. Antes de
partir guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas. La marcha recorrió el bulevar Voltaire, nombre de la figura de la Ilustración que simboliza el apego de Francia a la libertad de expresión. Un manifestante llevaba un cartel con la famosa frase: “Detesto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlo”. Tras recorrer varios metros, Hollande abrazó a muchos de los jefes de Estado y de gobierno. La manifestación se realizó ma-
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
◗ DPA, REUTERS
Y
■
NOTIMEX PARÍS.
Los ministros de Interior de 12 países de la Unión Europea (UE) y el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, acordaron este domingo reforzar la lucha contra el terrorismo, aumentar los controles en las fronteras de la UE y el uso de Internet por parte de “filiales terroristas”. La reunión se efectuó en la sede del Ministerio del Interior francés, cerca del palacio del Elíseo, señalaron medios locales. “El terrorismo nos afecta a todos, no diferencia entre naciones y continentes”, afirmó el titular francés del Interior, Bernard Cazeneuve, quien anunció para los próximos días una reunión de crisis de los responsables de Interior de la Unión Europea. Según fuentes comunitarias, esta cita podría tener lugar el próximo viernes en Bruselas. El encuentro tuvo lugar horas antes de que se realizara la gran marcha en París contra el terrorismo y en memoria de los 17 muertos por los ataques islamitas en Francia.
3
COMBATE AL YIHADISMO
Mayor control en las fronteras de Europa y en el uso de Internet, las medidas contra la yihad
Acuerdan ministros de 12 países de la UE reforzar la lucha antiterrorista tificar y retirar rápidamente los “contenidos que incitan al odio y al terror”, si bien afirmaron que Internet debe seguir siendo “un lugar de libre expresión”. El ministro alemán del Interior, Thomas de Mazière, señaló que “la lucha contra el terrorismo islámico no empieza hoy. Este día es ocasión para acelerarla y profundizarla”, indicó al señalar que varias medidas ya se habían acordado.
De Mazière pidió mayor intercambio de información, sobre todo entre los servicios secretos e instó al Parlamento Europeo a poner fin del bloqueo al acuerdo sobre datos de pasajeros aéreos. Antes del encuentro, el ministro belga del Interior, Jan Jambon, se pronunció en favor del establecimiento de una “lista europea de combatientes extranjeros” que se unen a la yihad. Cazeneuve recibió en persona
a sus pares de Letonia, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Italia, Holanda, Polonia, Suecia y Gran Bretaña. Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, señaló que “estamos decididos a luchar juntos contra el terrorismo”. Luego del encuentro, Holder informó que el gobierno de Barack Obama convocó a líderes mundiales a celebrar una reunión cumbre contra el extremismo violento a
fin de examinar los esfuerzos nacionales e internacionales contra organizaciones radicales. La reunión tendrá lugar el 18 de febrero en Washington luego de los recientes ataques en Canadá, Australia y Francia, y en momentos que Estados Unidos celebra un debate nacional sobre el financiamiento para su propio Departamento de Seguridad Interior. Holder no dio más detalles.
“El terrorismo afecta a todos, no diferencia entre naciones y continentes” Cazeneuve pidió mayor acceso a la información sobre quienes cruzan las fronteras externas de la UE. También se requiere trabajar más para combatir el comercio con armas ilegales y el uso de Internet para la propaganda terrorista, agregó. “Un control más profundo debe ser realizado sobre ciertos pasajeros, en el respeto de las libertades”, comentó Cazeneuve, quien señaló que la finalidad es que Europa avance hacia el establecimiento de un sistema de intercambio de información de los pasajeros de avión. Para luchar contra la radicalización, los ministros consideraron “indispensable” cooperar con las operadoras de Internet para iden-
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel; Ibrahim Boubacar Keita, presidente de Malí; Francoise Hollande, presidente de Francia; Angela Merkel, canciller de Alemania; Donald Tusk, presidente del Consejo de la Unión Europea, y Mahmoud Abbas, presidente de Palestina, encabezaron la llamada marcha republicana que se realizó en calles de País ■ Foto Ap
yormente en silencio. Después de unos 15 minutos los mandatarios extranjeros abandonaron la manifestación, mientras Hollande permaneció en el lugar y habló con los familiares de las víctimas. Miles de policías y soldados fueron desplegados en París para garantizar la seguridad de la marcha. En un hecho inusual, las fuerzas del orden fueron aplaudidas por los manifestantes. Marchas similares tuvieron lugar durante el día en las ciudades de Lyon, Marsella, Burdeos, Rennes y Cannes, entre otras. En tanto, en otro punto de París centenares de personas
rindieron homenaje en la localidad de Livry-Gargan a Ahmed Merabet, el policía que fue asesinado a sangre fría cuando estaba herido en el suelo tras el ataque a Charlie Hebdo. El oficial tenía ascendencia argelina y era musulmán practicante. Durante la concentración, en la que estuvieron familiares y amigos, se guardó un minuto de silencio, se depositaron flores frente la fotografía del fallecido y se vieron pancartas en las que se leyó “Je suis Ahmed” (Yo soy Ahmed). “Toda Francia está de luto”, dijo el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve. A su vez, Cameron señaló que “nosotros, en el Reino Unido, nos
enfrentamos a una amenaza similar, la del fanatismo extremista”. El jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi, declaró que Europa va a ganar “el desafío contra el terrorismo”.
DURANTE LA CONCENTRACIÓN SE GUARDÓ UN MINUTO DE SILENCIO POR LOS MUERTOS
Más tarde, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que aprecia la “posición muy firme” de Hollande contra
el “nuevo antisemitismo” y el “terrorismo”. En un discurso pronunciado en la gran sinagoga de la Victoria en París, Netanyahu señaló que “nuestro enemigo común es el islam radical” y “no el islam normal”. También hubo manifestaciones en Bruselas, Viena, Berlín, Madrid, Londres, Estocolmo, Oslo, Lisboa, Atenas, Ginebra, Roma, Montreal, Québec, Washington, Buenos Aires, La Habana, Quito, Bogotá, Caracas, Jerusalén y Beirut, entre otras. Los hermanos Said y Cherif Kouachi, que el miércoles mataron en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo a 12 personas, entre ellas cinco dibujantes y dos policías, murieron el viernes en un
asalto de las fuerzas de élite de la gendarmería en Dammartinen-Goele, al noreste de París. Casi al mismo tiempo, Amedy Coulibaly, responsable del asesinato de una policía el jueves en París, murió en otro asalto de las fuerzas del orden en la capital francesa, en una tienda de alimentación kósher donde había tomado rehenes. Allí, el sujeto asesinó a cuatro personas de confesión judía, que según trascendió el domingo serán inhumadas en Israel el próximo martes. Uno de los hermanos Kouachi, Cherif, revindicó su pertenencia a Al Qaeda en la Península Arábiga, mientras Coulibaly dijo ser del grupo Estado Islámico.
4
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
◗
COMBATE AL YIHADISMO
Aspecto de la mayor movilización en la historia de Francia ■ Foto: Ap
Atacan diario alemán que reprodujo viñetas de Mahoma Detenidos, dos sospechosos de lanzar ■ En Bruselas desalojan el periódico Le una bomba incendiaria a la publicación Soir; publicó cartones de Charlie Hebdo
■
AP
Y
AFP HAMBURGO.
El periódico sensacionalista alemán Hamburger Morgenpost, que reprodujo viñetas de Mahoma de la revista satírica francesa Charlie Hebdo, fue atacado este domingo con una bomba incendiaria que no provocó heridos, pero sí daños a parte de los documentos del archivo de la publicación con sede en Hamburgo. Dos hombres de 35 y 39 años –cuyos nombres no fueron revelados– fueron detenidos por la policía cerca del diario en calidad de sospechosos de haber perpetrado el ataque en la madrugada. Agentes hallaron varias piedras y una bomba incendiaria en el archivo del periódico ubicado en el sótano del edificio, de acuerdo con un reporte policial, pero sin dar detalles de los arrestados.
Los uniformados acudieron al edificio que alberga al Hamburger Morgenpost cuando una empresa de seguridad reportó que la alarma se había activado,
alrededor de las 2 de la mañana. “El motivo no está claro, no hay ninguna reivindicación u otra indicación”, precisó la policía. Varios periódicos alemanes
han publicado las caricaturas que se mofan del profeta Mahoma, iniciador del islam en el siglo VII, pero sólo ha sido blanco de ataque el Hamburger Morgenpost,
Art Spiegelman denuncia la hipocresía de “gran parte de la prensa estadunidense” El célebre dibujante Art Spiegelman, conocido por su historia gráfica Maus, denunció este domingo en Pekín la “hipocresía” de gran parte de la prensa estadunidense por no publicar caricaturas de Charlie Hebdo, pese a alzarse como defensora de la libertad de expresión. “Pienso que es hipócrita envolverse en la bandera de la libertad de expresión para, a continuación, autocensurarse hasta el punto en que no permites a los lectores comprender los problemas”, declaró el dibujante estadunidense. De visita en China, Spiegelman dijo “admirar” a
Charlie Hebdo y consideró que este semanario cumplió su “misión”, tras publicar en 2006 una caricatura controvertida del dibujante Cabu sobre el profeta Mahoma. “Este dibujo no se burla del profeta. Critica a los fieles dispuestos a matar”, subraya el estadunidense. Según Spiegelman, Charlie Hebdo no buscó herir a los musulmanes con la publicación de los dibujos del profeta y destacó que la publicación francesa también caricaturiza al Papa o a los rabinos judíos. “Cuando la religión se superpone a las cuestiones sociales y políticas, es necesario responder”, sostuvo. AFP
con un tiraje de 91 mil ejemplares. Los edificios de esos medios disponen ahora de protección policial especial. El domingo, el ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere, hizo un llamado a todos los ciudadanos para que estén vigilantes en su vida cotidiana, en respuesta a los ataques en la vecina Francia. Instó al movimiento islamófobo Pegida a renunciar a una manifestación programada para el lunes en Dresde, y consideró que ese grupo no tiene derecho a “explotar” los ataques perpetrados en París. En Bruselas, la sede del diario belga Le Soir, que publicó igualmente caricaturas del semanario francés Charlie Hebdo sobre Mahoma, fue evacuada este domingo después de recibir amenazas de un atentado con bomba, que finalmente resultaron ser falsa alarma, anunció la fiscalía de Bruselas. El autor de la amenaza a Le Soir –uno de los periódicos más conocidos de Bélgica– es un ciudadano que dijo haber llamado en nombre de la “extrema izquierda” y exigió que se deje de informar sobre los atentados de París, porque esto estimula a los movimientos de extrema derecha. Después de ser evacuado el edificio fue completamente revisado por la policía, que además cerró la calle. Los periodistas se mudaron temporalmente a un hotel cercano para realizar la edición del lunes.
◗ AP, AFP, REUTERS
Y
■
DPA PARÍS.
En un video póstumo Amedy Coulibaly, autor de una sangrienta toma de rehenes en una tienda de alimentos kósher de París, el viernes pasado, declaró su fidelidad a la organización Estado Islámico (EI) y aseguró que los ataques al semanario humorística Charlie Hebdo y al supermercado judío se justifican por los recientes ataques militares franceses en África y Asia. “Su coalición bombardea a civiles todos los días. No podemos dejar que sean ustedes quienes decidan lo que pasa en el mundo. Vamos a luchar”, afirmó Coulibaly, francés de raza negra que puso en cautiverio a poco más de una docena de clientes de la tienda kósher ubicada en el este de París, mientras en la periferia noreste de la capital francesa los ejecutores de 12 personas en el ataque a Charlie Hebdo estaban atrincherados en una planta industrial, dos días después de la matanza. Coulibaly confirmó que todas esas acciones armadas fueron coordinadas con anticipación por la célula del EI e instó a los musulmanes a continuar los ataques en represalia por los actos de Francia y otros países occidentales cometidos en Libia, Malí, Siria e Irak, donde los civiles –dijo el francés, nacido en un suburbio de París– han aportado la mayor cuota de muertos en guerras de intervención y ocupación. El secretario estadunidense de Justicia, Eric Holder, dijo que “no
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
5
COMBATE AL YIHADISMO
Justifica ataques a Charlie Hebdo por la acción militar francesa en África y Asia
Difunden video póstumo del atacante de tienda kósher en París; jura lealtad al EI ■
No hay información creíble de que Al Qaeda esté involucrada: procurador de EU
hay información creíble” de que la red Al Qaeda esté involucrada en los ataques en París. “Lo que vamos a hacer es más que legítimo y se lo merecen”, advirtió Coulibaly durante la grabación, en la que aparece con una túnica blanca y turbante. “Ustedes atacan al EI: nosotros los atacamos a ustedes. ¿Por qué? Porque aplicamos la sharia”, puntualizó Coulibaly, de 32 años, a quien la policía vincula con el asesinato de una policía en Montrouge, al sur de París, el jueves pasado.
MENSAJE FINAL: “NO PODEMOS DEJAR QUE SEAN USTEDES QUIENES DECIDAN LO QUE PASA EN EL MUNDO”
El video, que dura siete minutos y 17 segundos, fue divulgado este domingo en Internet y la confirmación de su veracidad estuvo a cargo de SITE, grupo estadunidense que da seguimiento a la propaganda de organizaciones
No al miedo en la marcha republicana celebrada ayer ■ Foto Reuters
armadas islámicas en la web. “Me dirijo primero al califa de los musulmanes Abú Bakr Bagdadi. Le juré lealtad desde la declaración del califato”, manifestó Coulibaly, al lado de una pequeña bandera negra del EI. En el video también se proyectaron imágenes del corpulento individuo haciendo ejercicios, mientras se oyen cánticos musulmanes. En otra escena, aparece frente a la cámara con una chaleco antibalas. Coulibaly murió en la tienda kósher el viernes, cuando un cuerpo especial de la policía incursionó en la tienda. Según la prensa francesa, la esposa del atacante, Hayat Boumeddiene, huyó a Siria desde el 2 de enero. En tanto, la esposa de Cherif Kouachi, uno de los dos autores del ataque a Charli Hebdo, expresó su “indignación y condena a la violencia”, según reportó su abogado Christian Sain-Palais, quien evitó dar a conocer el nombre de la mujer, la cual fue liberada junto a otros cuatro detenidos por falta de pruebas. Ninguna persona ha quedado bajo custodia policial por los hechos.
Rebeldía y dolor en la movilización celebrada en París ■ Foto: Reuters
6
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
◗ EDITORIAL
PARÍS: BARBARIE Y OPORTUNISMO ientos de miles de personas se congregaron ayer en las calles de París para expresar rechazo claro, contundente e inequívoco a los atentados extremistas ocurridos la semana pasada en Francia, en los que murieron 17 personas. Como había sido anunciado, en la manifestación participaron también medio centenar de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente de Francia, Francois Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas; el jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy; y los primeros ministros de Israel, Inglaterra e Italia, Benjamín Netanyahu, David Cameron, y Matteo Renzi, respectivamente. En el marco de esa concentración de liderazgos políticos, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció una cumbre sobre seguridad global, a realizarse en Washington en febrero próximo, a fin de “discutir formas en las que podamos contrarrestar este extremismo violento que existe en el mundo”.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
Tras los repudiables asesinatos de periodistas y ciudadanos franceses durante la semana pasada, la sociedad francesa y la de otras partes del mundo ha dado muestra ejemplar no sólo de rechazo a la violencia, la intolerancia y el fanatismo, sino también de defensa a la libertad de expresión y de información. Por desgracia, como era de esperarse, los atentados han servido también para la reactivación de una oleada reaccionaria y xenófoba en Europa, y ha vigorizado los pronunciamientos de grupos como el Frente Nacional francés, encabezado por Marine Le Pen, quien ayer pidió el endurecimiento de la política migratoria de su país y responsabilizó de los hechos de violencia a la “inmigración masiva”. Al oportunismo de grupos como el lepenista se sumó en esta ocasión el de gobiernos como Israel, el cual, cabe recordar, mantiene vigente una política de exterminio en los territorios palestinos ocupados que lo han colocado, a ojos de buena parte de la comunidad internacional, como un criminal de guerra e incluso como responsable de delitos contra la humanidad. El propio gobierno de
Washington y sus aliados occidentales carecen de autoridad moral para elevar condenas enérgicas contra el terrorismo, cuando han alentado la conformación de ese flagelo en el mundo ya sea en forma indirecta, con sus contraproducentes aventuras bélicas en Afganistán e Irak, o directa, con su respaldo a grupos opositores en Siria, entre los que se encuentran grupos extremistas islámicos. En este contexto, el llamado a una cumbre de seguridad para el mes entrante genera inquietudes justificadas en torno a lo que se puede venir: una posible intensificación de las intervenciones militares de Occidente en Medio Oriente, y un recrudecimiento de las posturas islamofóbicas en Europa y Estados Unidos. Las sociedades occidentales que se han manifestado en contra del atroz crimen contra el semanario satírico Charlie Hebdo deberán estar alerta para evitar que la respuesta de sus gobiernos, lejos de ser una reivindicación civilizatoria, se vuelvan pretexto para sembrar cuotas adicionales de barbarie en el mundo.
◗ EL CORREO ILUSTRADO PRECISIONES
DE LA
CFE
A NOTA
En relación a la nota publicada ayer, con el título “Sin energía eléctrica más de 42 mil aulas del país”, hago las siguientes precisiones: El 22 de julio de 2014 se formalizó un convenio entre la SEP, la SCT y la CFE para electrificar y dotar de Internet a los planteles educativos del país. La Jornada publicó una nota sobre dicho convenio al día siguiente. La CFE, en coordinación con la SEP y Conafe, realizó un censo nacional e identificó 4 mil 92 centros educativos de la SEP que requerían de energía eléctrica, así como 6 mil 897 de Conafe. Durante 2014 se electrificaron 2 mil 991 planteles de la SEP, un avance de 73 por ciento respecto al total, y el ciento por ciento de la meta establecida para el año, con inversión de 112 millones de pesos. Los mil 101 centros educativos SEP restantes se electrificarán este año, con inversión de 211 millones de pesos. Así, en 2015 quedará electrificado el cien por ciento de los planteles de la SEP identificados en el censo. En el caso de Conafe, durante 2014 se electrificaron 2 mil 355 centros educativos, un cumplimiento de 114 por ciento de la meta 2014, con inversión de 41 millones de pesos. En 2015 se ha programado electrificar mil 828 planteles con una inversión de 28 millones de pesos. La totalidad de los centros Conafe se electrificará conforme a calendario antes de terminar el 2018. Miguel Ángel Carrera Díaz, gerente de Comunicación Social de la CFE
RESPUESTA
DE LA REPORTERA
En referencia a la carta enviada por el gerente de comunicación social de la Comisión Federal de Electricidad, Miguel Ángel Carrera, deseo señalar que en la nota citada la cifra se refiere al número de aulas no electrificadas que se detectaron en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe), que elaboró la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Laura Poy Solano, reportera
SE
OPONEN A BOICOT ELECTORAL
Ante la propuesta de los compañeros normalistas y padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, de llamar a no votar en las elecciones de 2015, vemos con preocupación lo que va a generar esta decisión, que
CALLAN
AUTORIDADES SOBRE ATRACO A TELESECUNDARIA DE
“SE CORRIGIÓ RECIBO DE LUZ DE $606 MILLONES EN YUCATÁN” En relación a la nota publicada ayer domingo, con el título “Llega un recibo de luz por $606 millones a indígena yucateca”, le hago las siguientes precisiones: Debido a un error en el sistema de facturación de la zona Mérida de la CFE, se imprimió el recibo que describe la nota. El error fue advertido por el usuario y un trabajador de CFE al momento de su entrega en domicilio. La CFE realizó la corrección a la facturación y entregó al usuario el recibo correcto por un monto de 240 pesos, recibiéndolo de conformidad el 9 de enero de 2015. Se están tomando las medidas técnicas necesarias para evitar que un
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
NEZA
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama
Profesor Bernardino González Rodríguez
Comite de Morena Santa Úrsula Coapa, Josué Alvarado, José flores, Griselda González, Ana Gutiérrez, Santiago Alvarado, Trinidad Cruz, Jesús Ciriaco, Juan José Saldaña, Benito Alvarado, y 50 firmas más
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
INTERNET Arturo García Hernández
Juan Zepeda Hernández, presidente municipal de Nezahualcóyotl, estado de México, ha despojado de sus instalaciones deportivas a la telesecundaria José Vasconcelos, clave CT 15DTV0190, y nadie dice nada ante este vil atraco, dado que un juez había determinado que el inmueble en cuestión quedaría en posesión de dicha escuela ¿Qué ha dicho la profesora María Isabel Elena López Castro, jefa del Departamento de Telesecundarias en el valle de México? ¿Ha dicho algo la profesora María de Jesús Avilés López, directora de Educación Secundaria? ¿Ha abierto la boca el ingeniero Simón Iván Villar Martínez, director general de los Seiem? ¿Para qué sirven, pues, las autoridades? ¿Sólo para reprimir al magisterio disidente y obligar a la tarjetización? A la telesecundaria 9, desde agosto de 2014 le faltan libros y hasta ahora no han hecho algo para resolver este problema. Todo esto confirma lo que siempre hemos dicho: a la SEP no le interesa en lo más mínimo la educación pública.
será dar más fuerza a la continuidad nefasta del PRI y mantenerlo más tiempo en el poder. Quienes hemos estado junto con las luchas sociales vemos que en vez de unir a las fuerzas progresistas que luchan por quitar este gobierno neoliberal y entreguista, será todo lo contrario inducirá a la división. Miles de personas trabajan cada día para construir el cambio verdadero, al cual no se le puede considerar igual que a los partidos tradicionales, por eso con todo respeto llamamos a rectificar la estrategia de lucha. Vivos se los llevaron, vivos los queremos. Luchemos por el cambio verdadero por la vía electoral pacífica.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez error así vuelva a ocurrir. La CFE reitera el compromiso con todos sus usuarios de atender cualquier duda sobre los recibos de luz en los centros de atención clientes, el 071, la dirección de Twitter @CFEmx o el Portal de Internet www.cfe.gob.mx.
protagonista principal del periodismo del México moderno, y expresamos nuestras condolencias a sus familiares, colaboradores y amigos. Pedro Gabriel García González
◗
Miguel Ángel Carrera Díaz, gerente de Comunicación Social de la CFE
SOLICITAN
MEJORAR SUS PENSIONES RAQUÍTICAS
Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República: Espero que Dios lo llene de bondad para que pueda mejorar nuestras raquíticas pensiones, que ya el compañero Luis Pérez Barranco, del estado de Tlaxcala, le hizo saber por escrito a la vez que le solicita audiencia para explicarle la precariedad de nuestra situación. Apelamos a su moral para que pueda beneficiarnos aunque sea con 50 pesos diarios para subsistir y poder comprar las medicinas que no nos brinda el Seguro Social por “la regla” del cuadro básico, que nos limita bienestar. Le deseamos que tome el camino del progreso para todos los mexicanos, empezando por nosotros los pensionados y viudas pobres. Esperamos nos brinde una audiencia con usted en Palacio Nacional. Feliz año 2015. Miguel A. Matiano Martínez, presidente del Movimiento Constitucional de Pensionados y Viudas Pobres de México AC
LAMENTAN
DECESO DE
SCHERER
Los profesores de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación lamentamos profundamente el fallecimiento de Julio Scherer Garcia, pilar y
INVITACIÓN
MESA REDONDA SOBRE NORMALISTAS Se invita a la comunidad universitaria y a la opinión pública a la mesa redonda Imposibilidad de cremación de 43 cuerpos en el basurero de Cocula, Guerrero. Participan los doctores Jorge Antonio Montemayor Aldrete, del Instituto de Física de la UNAM, y Pablo Ugalde Vélez, de la UAM Azcapotzalco. Martes 13 de enero, 11 horas, en el auditorio Rolando García del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Quinto piso de la Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria. Julio Muñoz Rubio La opinión de columnistas y articulistas de La Jornada no representa, necesariamente, la opinión del diario
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 53556702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
■ Ya
7
no habrá pago de retiro para nuevos trabajadores y empleados de confianza
Pemex cambiará esquema laboral; hará ajustes a sistema de pensiones ■
El gobierno asumiría parte del pasivo laboral, si empresa y sindicato logran acuerdos para modificar el contrato colectivo, se reforme el reglamento de trabajo y se impulse un programa de austeridad PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) modificará su contrato colectivo de trabajo, y conjuntamente con Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá nuevos esquemas laborales a partir de 2015. La parte central del ajuste será el cambio radical del sistema de pensiones y jubilaciones para los empleados de la empresa. El gremio que encabeza Carlos Romero Deschamps también acordará junto con Pemex cambios fundamentales al Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza, y apoyará la aplicación de un Programa de austeridad en el gasto de la dependencia. La modificación del contrato colectivo se fundamentará sobre todo en el rubro de pensiones y jubilaciones: para los nuevos trabajadores y empleados de confianza ya no habrá pensión de Pemex, sino que tendrán cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Para los activos cambiarán las condiciones de edad de jubilación, por ejemplo.
Acotar pago de pensiones Documentos oficiales entregados por Pemex a este sindicato, respecto de los ajustes que deberán empezar a concretarse en materia laboral a consecuencia de la reforma energética, señalan que en 2015 el fin es “acotar el costo laboral de la empresa”, del cual una parte importante lo tiene el pago de pensiones. Así, la información que se entregó al STPRM, concretamente al comité ejecutivo, señala que el gobierno federal podrá asumir una proporción del pasivo laboral de Pemex, es decir, del pago de las pensiones y jubilaciones en curso, así como las que correspondan a los trabajadores en activo de la empresa y sus organismos subsidiarios, siempre y cuando este año “Pemex y su sindicato alcancen un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo, se modifique el Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza, además de impulsar un Programa de austeridad en el gasto”.
Para ello será forzoso que a “mediano plazo haya una reducción de las obligaciones del pago de pensiones de la empresa”, por lo que deberá establecer que los trabajadores de nuevo ingreso
POLÍTICOS
entren al esquema de cuentas individuales, que permita la portabilidad de sus derechos con el SAR. “Además, las modificaciones deberán contemplar un ajuste
gradual a los parámetros para determinar las pensiones de los trabajadores activos, incluyendo la edad de retiro para reflejar el cambio en la esperanza de vida, con el fin de ajustarla a los
PROTESTANTES
sesquemas actualmente establecidos en los demás sistemas de pensiones y jubilaciones de las instituciones del gobierno federal”, señala la información. También indica que la proporción de la obligación de pago que en su caso asuma el gobierno federal “será por un monto equivalente a la reducción del pasivo laboral reconocido, que resulte del acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo”. La Secretaría de Hacienda “establecerá los términos, condiciones y montos para cubrir la proporción del pasivo laboral”. En este paquete de información que se envió al sindicato se detalla que incluso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizará un examen específico respecto del pasivo laboral de Pemex y sus subsidiarias, con la finalidad de identificar las características de las obligaciones de pago de las pensiones y jubilaciones referidas y las determinantes de la evolución de las mismas. La auditoría deberá realizarse durante el presente año y se indica al sindicato que la ASF, en términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, “procederá al fincamiento de las responsabilidades que correspondan, en caso de que derivado de la auditoría practicada detecte actos ilegales relacionados con las obligaciones de pago de pensiones y jubilaciones mencionadas, incluyendo, en caso de ser procedente, el inicio de los procedimientos en materia de responsabilidad penal”, expone el documento.
MAGÚ ■
Ponen en riesgo de desmantelamiento del sector: UNTPP
Presentan amparo contra las nuevas políticas de contratación de petroleros PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Con la nueva ley de Pemex, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) ya no tendrá el monopolio del ingreso de personal de base a esta empresa, pues podrá haber “libre” contratación de trabajadores, sin que éstos tengan que estar afiliados al gremio. Esto es porque la reforma energética y sus leyes secundarias no sólo están poniendo en riesgo de desmantelamiento a Pemex por las trasnacionales del sector, sino que los trabajadores sufrirán la modificación de sus derechos laborales con nuevas condiciones de trabajo. Incluso habrá cambios en las plantillas de personal, señala una solicitud de amparo presentada contra esta
reforma por la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP), que dirige Moisés Flores Salmerón. El documento de amparo establece que la entrega de la soberanía energética a empresas privadas y extranjeras que implica la reforma no sólo tendrá afectaciones económicas para el país, sino que modificará toda la cuestión laboral de la empresa, pese a que el gobierno federal insista en negarlo. El documento advierte que según el artículo 73 de dicha ley, el STPRM ya no tendrá la potestad de contratación de personal de base y podrá haber “libre contratación”, según los requerimientos. Incluso habrá una nueva política de contratación de personal
no sindicalizado, en la que “se requerirán trabajadores por medio de la publicación y recepción de solicitudes en la página de Internet de Pemex”, señala la demanda de amparo. En el amparo también se expone que según la nueva ley de Pemex “las remuneraciones para el personal se calcularán de manera equivalente en la industria o actividad de que se trate, teniendo como criterio rector que dadas las condiciones en el mercado laboral nacional e internacional, las empresas cuenten y conserven los trabajadores idóneos para cumplir con su objetivo”. En tanto, el artículo 74 de la misma legislación indica que habrá modificaciones a la estructura organizacional y las plantillas de personal, transfe-
rencias de plazas y contratación o nombramientos de personal y creación de puestos, para “lograr la mejor eficiencia operativa de la empresa”. Por ello “es totalmente falso lo que ha señalado y promovido el gobierno federal respecto de que los cambios que implican la reforma energética y sus leyes secundarias supuestamente no afectarán en forma alguna los derechos de sus trabajadores en activo ni de los jubilados y pensionados”, se plantea en el documento presentado ante tribunales desde finales de septiembre del 2014. La UNTPP detalla en el recurso, elaborado por el abogado Jorge Antonio Ramos Albores, que en la ley se autoriza al consejo de administración a desmantelar para la enajenación, la afectación en garantía o el gravamen, de las instalaciones industriales de Pemex, sus empresas productivas subsidiarias o filiales, lo que “es la fórmula para desaparecer esta empresa y con ello el trabajo de miles de mexicanos”.
8
■
POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
También, contra la “censura unilateral” del INE de una segunda versión del mismo
Pedirá el PRD que se revise la orden para retirar un promocional de precampaña ■
ción que ordenó al PRD sustituir el espot, “no señaló que el nuevo material debería ser nuevo ni ordenó que el mensaje cuestionado fuera sustituido por alguno correspondiente a otra etapa”.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares para la suspensión del promocional pautado por el PRD denominado “Queremos ser tu voz”, que está siendo transmitido por las concesionarias de televisión en todo el país en este inicio de precampañas federales. En un comunicado, se informó que por unanimidad la comisión respondió a una solicitud del periodista Joaquín López Doriga, quien arguyó que con dicho promocional televisivo el PRD incurre en alusiones calumniosas, y ordenó que en un plazo que no podrá exceder las 24 horas, contadas a partir de la notificación de esta decisión, se suspenda la difusión de dicho promocional. Además, la misma comisión ordenó al PRD que a más tardar en seis horas, contadas a partir de la notificación, sustituya ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos dicho anuncio en su pauta de televisión. Lo anterior, por presunta alusión calumniosa al asociar al denunciante con acontecimientos negativos de trascendencia nacional, en un contexto de imágenes entre las que aparecía el comunicador. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral consideró que se afectaba a terceros y propuso el retiro de la pauta que por ley corresponde al PRD.
CIRO PÉREZ
DE LA REDACCIÓN
La autoridad decidió sustituir un espot que no corresponde a la etapa actual del proceso electoral
La dirigencia nacional del PRD presentará un recurso de revisión ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tanto por la decisión de retirar un mensaje objetado por el periodista Joaquín López Dóriga, como por la decisión “arbitraria” asumida por el encargado del despacho de la Dirección de Pautado del Instituto Nacional Electoral (INE), de “censurar unilateralmente” una segunda versión del promocional, en la que en lugar de la imagen y voz del periodista aparece un recuadro en negro con la leyenda “censurado”. En un comunicado, el PRD destaca que tras ser notificado, a las dos de la mañana del 11 de enero pasado, sobre la orden “de sustituir el promocional objetado por el señor Joaquín López Dóriga”, antes de las 8 de la mañana del mismo día, presentó oficio y adjuntó el espot modificado, sin la imagen y el audio del periodista, con el fin de que sustituyera al que había sido objeto de suspensión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE. Sin embargo, agrega, el encargado del despacho de la Dirección de Pautado tomó la decisión de no respetar la solicitud del PRD y, “en violación al reglamento”,
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Para el gobierno federal es prioritario que las reformas estructurales se traduzcan en beneficios tangibles para la población, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, durante la sesión 61 del consejo nacional ordinario de la Confederación Revoluciona-
LO
Imagen del promocional impugnado ante el Instituto Nacional Electoral, que tomó la decisión de suspenderlo de la pauta del partido político ■ Foto tomada de Internet
decidió hacer la sustitución por otro espot que no corresponde a la etapa de precampaña en la cual se encuentran ahora los partidos políticos. “Llevando a cabo un nuevo acto de arbitrariedad, congruente con el acto de censura del
■ Además,
que ha sido víctima el PRD, lo que le impide decidir con libertad lo que debe ser difundido, adjudicándose la potestad a la autoridad administrativa, lo cual es ilegal”. Precisa que la Comisión de Quejas y Denuncias, en su resolu-
abren oportunidades a inversionistas: Navarrete
Prioritario para el gobierno que las reformas se traduzcan en beneficios ria de Obreros y Campesinos (CROC). El funcionario destacó que las
reformas abren oportunidades a inversionistas para atender áreas económicas antes restringidas, lo
QUE FALTABA
HELGUERA
Dispone INE las medidas de suspensión
que implicará para nuestro país la creación de empleos mejor remunerados, particularmente en áreas como la energética y de telecomunicaciones. En el acto encabezado por el dirigente de esta central, Isaías González Cuevas, y al que asistieron el presidente y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, respectivamente, Navarrete Prida habló de que la reforma hacendaria tiene el propósito de lograr mejor redistribución del ingreso en el país. Además, defendió la reforma laboral y dijo que ésta ha permitido que cerca de 3 millones de mexicanos se hayan podido colocar en un empleo formal desde que fue aprobada. Según el secretario, las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, que se aprobaron desde el principio de este sexenio, no sólo ha impulsado la formalización del empleo, sino
que incluso ha incidido en que se reduzca el número de niños que trabajan en el país, de más de 3 millones a 2 millones 500 mil. Además, los cambios permitirán al país poder elevar la productividad en el futuro, aseguró. También sostuvo que la reforma en telecomunicaciones ya empezó a dar frutos, ya que a partir del primer día de este año las cobros de las llamadas de larga distancia desaparecieron y se ampliarán las redes de acceso a Internet en sitios como escuelas y plazas públicas. Mientras que la energética permitirá que no haya más gasolinazos y que baje el precio del gas. En la inauguración de este consejo, que tuvo tintes de mitin priísta –por las múltiples matracas, porras, banderines que llevaban los trabajadores–, el dirigente de la CROC dijo que esta organización también está impulsando entre sus agremiados el autoempleo, la capacitación, la tecnología digital y la preservación del medio ambiente. Esto es, señaló, porque incluso los países más desarrollados del mundo generan acciones de autoempleo, como forma de contribuir a solucionar el enorme problema del desempleo, que aqueja a diversas naciones y no sólo a México.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
■
Encarcela a gente de Morena, subraya
Denuncia AMLO persecución del gobernador poblano MÓNICA CAMACHO La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE.
Andrés Manuel López Obrador denunció que el gobierno panista de Rafael Moreno Valle Rosas ha emprendido una persecución contra el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la cual incluye el encarcelamiento de militantes y líderes regionales. En gira de trabajo por la entidad, sostuvo que el acoso se ha traducido también en la negativa del Instituto Electoral del Estado a conceder representación a Morena. Con ello, apuntó, le impide tener acceso al financiamiento público local. “Es el único estado del país donde no quieren reconocer a nuestra organización, pese a que contamos con el registro nacional”, reprochó en entrevista. Advirtió que esas prácticas no detendrán al movimiento que encabeza, porque está acostumbrado “a resistir y enfrentar adversidades”. Los líderes de Morena que se cuentan entre los “presos políticos” del estado son: Adán Xicale Huitle y su hijo Alejandro Paul Xicale Coyópol, detenidos el 7 de octubre pasado durante el desalojo de un plantón efectuado en repudio a la expropiación de tierras para la construcción del proyecto turístico del parque de las Siete Culturas.
Apoyo para liberar a detenidos En el mitin encabezado por el tabasqueño en la capital del estado estuvo Josué Xicale, hijo de Adán, quien se entrevistó con el ex candidato presidencial para solicitarle apoyo en favor de la liberación de su padre y hermano. López Obrador abordó el tema durante el mensaje que emitió ante cientos de habitantes congregados en una plaza pública de la zona nororiente de esta ciudad poblana, donde demandó al gobierno de Moreno Valle la ex carcelación de todos los “presos políticos”. “Vamos a seguir denunciando la represión de Moreno Valle, este gobernador mediocre y ladrón que padece Puebla”, aseveró el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, quien expresó las mismas críticas hacia la administración poblana en actos masivos que se llevaron a cabo en Tecamachalco, Tepeaca y San Martín Texmelucan. De acuerdo con organizaciones sociales del estado, de abril de 2014 a la fecha, la gestión morenovallista ha encarcelado a más de 45 ciudadanos que se opusieron a decisiones de gobierno. López Obrador habló también sobre el supuesto posicio-
namiento de Moreno Valle como candidato para contender por la Presidencia de la República en 2018. Destacó que los mexicanos no se dejarán engañar por otro personaje “mediático. La gente ya no quiere personajes escenográficos”, enfatizó.
Andrés Manuel López Obrador, durante un mitin en la ciudad de Puebla ■ Foto La Jornada
POLÍTICA
9
10 POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015 VÍCTOR BALLINAS
Las bancadas de los grupos legislativos de PRI, PAN y PRD en el Senado preparan sus reuniones plenarias para integrar las agendas de temas que buscarán discutir y aprobar en el próximo periodo de sesiones, el cual se iniciará el primero de febrero próximo. Las tres bancadas llevarán a cabo sus reuniones la última semana de este mes. El periodo de sesiones, que concluirá el 30 de abril, estará enmarcado por los procesos electorales que se realizarán en 17 entidades. En nueve de ellas se elegirán gobernadores. La fracción del PAN llevará a cabo sus trabajos en Los Cabos, Baja California Sur, ya que los panistas respaldarán la candidatura del senador con licencia Carlos Mendoza Davis a mandatario de esa entidad. El PRD realizará sus labores en el Distrito Federal, y el PRI aún no decide si su reunión se efectuará en el estado de México o en la capital del país. El grupo legislativo del tricolor tenía planeado realizar su encuentro en Ixtapan de la Sal, estado de México, pero la mayoría de los priístas rechazaron esa opción. Los temas de las agendas de los tres grupos coinciden:
■
Integrarán agendas de temas que discutirán y aprobarán
Grupos legislativos en ambas cámaras preparan plenarias reforma política del Distrito Federal; físcalia anticorrupción; fiscal de delitos electorales; iniciativa presidencial en materia de justicia y seguridad; combate a la impunidad; propaganda gubernamental, y ley de transparencia. Aunque hay concomitancia en las agendas, en el caso de la reforma política del Distrito Federal, cuyo dictamen quedó en primera lectura el último día del periodo de sesiones que concluyó el 15 de diciembre, el PAN y el PRI buscan modificarlo. Por lo que respecta a la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña en materia de seguridad y justicia, la cual quedó pendiente de dictaminar en diciembre pasado, la junta de coordinación política del Senado no se ha reunido para acordar las fechas en que se realizarán los foros en que expertos, académicos, gobernadores y presidentes municipales darán su opinión.
ENRIQUE MÉNDEZ
Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados preparan sus reuniones plenarias, en las cuales sus prioridades en las agendas serán reducidas para que sean aprobadas a más tardar en marzo y evitar que el trabajo legislativo se detenga por el comienzo del proceso electoral. Las tres principales fuerzas en la Cámara llevarán a cabo sus trabajos en la ciudad de México. La fracción del PAN, por segunda ocasión, después del escándalo por la difusión de un video en el que se observaba a diputados panistas, encabezados por Luis Alberto Villarreal y Jorge Iván Villalobos, en una fiesta con bailarinas, en Puerto Vallarta, Jalisco, el año pasado. Previamente a su encuentro –entre el 28 y 30 de enero–, el coordinador del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, señaló que para el partido su prioridad es apro-
bar los sistemas nacionales de integridad y transparencia, este último a revisión en el Senado. “El objetivo es cerrar espacios a la opacidad y la discrecionalidad mediante contrapesos institucionales y sistemas modernos de control, cuyos ingredientes primordiales son la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas sobre el destino del dinero”, aseveró. Según el PRI, el sistema de integridad debe sustentarse en la fiscalía anticorrupción, un tribunal fiscal y administrativo, y otorgar mayores atribuciones a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública. Respecto del sistema anticorrupción, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, explicó que si el gobierno federal y el tricolor aceptan retirar su intención de que el Presidente de la República controle un consejo nacional, la cámara estará en condiciones de aprobar el dicta-
men respectivo en febrero. “Todavía hay algunos detalles que están a discusión, pero en general hay coincidencias entre nuestra propuesta y la del PAN, entre éstas que el Senado designe al fiscal anticorrupción, el papel preventivo de la Secretaría de la Función Pública y un consejo encabezado por el titular de la ASF”, aseveró. Expuso que uno de los aspectos relevantes del sistema anticorrupción es el embargo preventivo y la extinción de dominio “a quien meta mano al cajón del dinero público”. Señaló que mientras tanto, en la Comisión de Puntos Constitucionales, avanza el proyecto de dictamen para acotar la deuda de los estados. Alonso Raya recordó que el 22 de diciembre, en la sesión de la Comisión Permanente, la Cámara de Diputados asumió como iniciativa la minuta del Senado para evitar que la reforma se atorara y dar viabilidad a una comisión bicameral que supervise la contratación de créditos por los gobiernos locales. Se trata, expuso, de una agenda con temas básicos, porque aun cuando el periodo de sesiones es de febrero a abril, “ya no da para más. El resto se utilizará políticamente para las campañas”.
DINERO ◗ Mal negocio, comprar petróleo a Estados Unidos ◗ Dejan un tiradero los delegados ◗ Sólo en México: escasea la gasolina ay señales de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está ganando desinflando a los productores de petróleo shale de Estados Unidos. El grupo financiero Barclays dice que los estadunidenses se verán obligados a recortar 30 por ciento este año sus inversiones, si los precios continúan alrededor de 50 dólares el barril. En el mismo sentido, 35 pozos horizontales fueron parados en Dakota y Texas sólo la semana anterior, record desde que la explotación de shale vino a generar sobreproducción mundial. Estados Unidos –antiguo importador nato– ya figura entre los exportadores, con 500 mil barriles diarios. Está vendiendo a Singapur, Canadá, Suiza, China y en un futuro próximo… ¡a México! Es pueril el argumento de que no se trata de una compra, sino de un intercambio de petróleo pesado (Maya) por ligero de Estados Unidos. Lo que necesita el país son dólares, no trueques. ¿O acaso no está anunciando Hacienda que habrá recorte presupuestal por falta de dinero? ¿O va a pagar la nómina con el petróleo que importe? Por lo demás, México no lo necesita. Produce –según estadística de Pemex– más de un millón de barriles al día, no necesita más. El fondo del asunto es que el presidente Obama requiere vender petróleo shale (es ligero), salvar a sus compañías y no dejar sin empleo a sus trabajadores. Y el Día de Reyes recibió la visita de la delegación mexicana, encabezada Peña Nieto. Les vendió 100 mil barriles diarios sin despeinarse.
CHAPULINES
AL ATAQUE
Quieren seguir medrando en la po-
ENRIQUE GALVÁN OCHOA lítica –“vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, dijo Garizurieta–, así que los 16 jefes delegacionales del Distrito Federal anunciaron que renunciarán en bloque a sus cargos, porque se presentarán como candidatos a diputados. Como no existe el puesto de subdelegado, los remplazarán con chalanes que cubran los agujeros que eventualmente hayan dejado. Los detalles se conocerán hoy, después de una reunión con Miguel Ángel Mancera. Las organizaciones de vecinos recibieron con sorpresa e indignación la noticia. Están dejando un tiradero: obras a medio terminar, denuncias de corrupción no solventadas, promesas de campaña no cumplidas y dudas sobre el manejo del dinero. Un ejemplo son las obras de Masaryk, en Polanco, que el delegado Víctor Hugo Romo no concluirá. Había dicho que se entregarían en el primer trimestre del año. “El caso de Masaryk es una inversión brutal sin fin real, sin objetivo. No se consiguió nada de lo pretendido. La obra no va a beneficiar a los peatones ni a los automovilistas. Tampoco a los comerciantes”, afirma Josefina MacGregor, representante de la organización SUMA Urbana. Romo infligió un daño incuantificable a los comerciantes durante las pasadas celebraciones navideñas: las calles deshechas provocaron que las ventas se desplomaran. Ha habido manifestaciones públicas de vecinos, en las cuales lo califican de “orate y corrupto”. Por otro lado, MacGregor recuerda que en la delegación Álvaro Obregón el titular, Leonel Luna, inauguró 3 mil luminarias, pero
no ha tocado el suministro de agua potable. “Esperamos que la ciudadanía castigue en las urnas el exceso de corrupción. Necesitamos que llegue gente con visión nueva, que verdaderamente represente a la gente”, dice.
¡SÓLO
EN
MÉXICO!
el módem simplemente se desconecta de Internet. Es fácil decir: “Si no me gusta una empresa, me cambio a otra”. El problema es que vivo en un municipio del estado de México donde hay de dos: o tienes línea Telmex o no tienes acceso a algún servicio de banda ancha. Si la hubiera, no me importaría pagar 10 veces más si con eso puedo tener un servicio de calidad. Édgar Rojas Miguel
Hay sobreproducción de petróleo mundial; los precios se desplomaron; crisis en Rusia y Venezuela, y habrá recorte de gasto en México, porque el blindaje costosísimo fue insuficiente, pero cuando menos en 12 estados de nuestra República se ha reportado desabasto de gasolina –principalmente Magna. La versión que corre, sin confirmar, es que se debe a las tomas clandestinas, pero hay otras. Los estados más afectados son: Puebla, Tlaxcala, Zacatecas y Michoacán, pero también enfrentan ese problema Jalisco, Colima, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro y Guerrero.
@VOX POPULI
R: A ver, ¿Telmex podrá hacer algo por este usuario?
TWITTER @Erwin_Lino Los ciudadanos queremos saber cómo @EPN va a resarcir el daño a las miles de familias #Ficrea defraudadas por sus funcionarios. Lorena Vallejo @Loreval282
La desbandada de chapulines de todos colores: delincuencia organizada institucional. Ofelia Medina @ofeliamedinaweb
Asunto: caso desesperado
–¿Y la amas?
Desde el pasado noviembre de 2014 he levantado constantes reportes sobre las recurrentes fallas que presenta mi servicio contratado con Telmex. A través de @TelmexSoluciona, en Twitter; el número 01800 123 2222, el mismo “IFT por mi” y Profeco, he solicitado, vamos rogado, a Telmex que dé solución al problema que presenta mi línea, la cual se desconecta cada 5-10 minutos. Es decir, navegando normalmente,
–Pues acabamos de sacar una lavadora juntos en Coppel. –Wow, lo de ustedes es para toda la vida. –¿Nuestro amor? –No, su deuda. @Neoserly
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
ALONSO URRUTIA
En su trayectoria destaca haber presidido los dos máximos organismos autónomos: los institutos federales de Acceso a la Información y el Electoral. Actualmente es integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para María Marván, “las dimensiones de la crisis que vive el país (por la corrupción y la ausencia del estado de derecho) deberían obligar a todos los actores políticos, no sólo al Presidente, a combatirla, dejando de lado el fuero del que gozan”, para enfrentar realmente esta coyuntura. “La crisis que destapa Ayotzinapa, porque no la genera, no pudo ser motivada sólo por los 43 estudiantes desaparecidos. Es que hay una profunda descomposición y estamos llegando al límite. Lo que destapa es que no solamente hay una profunda crisis política, con una fuerte erosión de los partidos. Hay una descomposición no sólo política, social y económica, sino una combinación de los tres factores que la torna muy profunda.” Si frente a esta situación, subraya Marván, “pensamos que simplemente es suficiente llorar a los muertos, decir que superemos el dolor y dar la vuelta a la página, nos vamos a equivocar. Lo que hace falta es una recomposición institucional, social y económica que realmente mire hacia el futuro”. La corrupción en todas sus
■
POLÍTICA 11
Corrupción y ausencia de estado de derecho generaron la descomposición, opina
Todos los actores políticos deben sumarse a combatir la crisis, afirma María Marván ■
Los poderes Ejecutivo y Legislativo, reacios a avanzar en transparencia, dice la investigadora
vertientes refleja una preocupante ausencia del estado de derecho, frente a lo cual “¿qué vamos a hacer? ¿Más leyes para que no se cumplan, para que no pase nada cuando se incumplan?” Más de 10 años después de que se aprobó la primera legislación en materia de transparencia, subraya Marván, se puede corroborar que la lógica de que reduciría la corrupción no se ha cumplido y se puede ver que una cosa es mayor transparencia y otra poder acabar con la corrupción en México. –En algún momento el presidente Enrique Peña Nieto habló de que la corrupción era un asunto cultural. –Es la mejor manera de decir que, por tanto, no tiene remedio. Aceptar eso como explicación es como asumirlo como destino manifiesto. Por ello es positiva la propuesta de crear el sistema nacional anticorrupción (SNA), porque se parte de que es un fenómeno sistémico. Expresar eso es diferente a asumir que es cultural. Quiere decir que el conjunto de leyes y prácticas
Los partidos políticos están erosionados, expresa María Marván durante la entrevista en la UNAM ■ Foto Luis Humberto González
administrativas están diseñadas para permitir nichos y espacios de corrupción. No obstante, señala los objetivos que debe fijarse el diseño de ese sistema: “Preocuparse más por la prevención que por el castigo. Más que pretender tener las cárceles llenas de corruptos, lo que queremos es que no haya manera de ser corrupto en este país. Si hay un hecho de corrupción, debería tener un camino administrativo y penal para sancionarse, para que no haya impunidad”.
Para la ex presidenta del Ifai, es impostergable eliminar el fuero Marván considera que ha habido resistencias de los poderes Ejecutivo y Legislativo para lograr mayores avances en materia de transparencia, a pesar de lo cual se ha logrado alcanzar una legislación de avanzada, comparativamente, a escala internacional. –Sin estar asociada a esquemas contra la corrupción, ¿ha servido de algo, además de corroborar que hay muchos corruptos en el país? –Algún día un colega suyo me dijo que la transparencia sin rendición de cuentas se llama cinismo. No quisiera repetir la frase sin acotarla. Hay que reconocer que es indispensable avanzar en el SNA, pero también admitir que ha habido avances importantes para no dejar la idea de que la transparencia y el acceso a la información no sirven de nada. En esa lógica, Marván censura la respuesta presidencial a las investigaciones periodísticas que revelaron los alcances del conflicto de interés de la Presidencia con la casa blanca de su esposa, Angélica Rivera. “Aún aceptando la explicación que se ofreció, ello no resuelve lo que es el problema central: el conflicto de interés. “¿Por qué un empresario que fue beneficiado con obras, que estuvo a punto de ser beneficiado con el tren México-Querétaro, es dueño de la casa en que vive y presta dinero a la señora, por decir algo, en condiciones poco ortodoxas”? En las explicaciones ofrecidas, nada se ha hablado de ese conflicto de interés. “O no lo entienden o creen que ningún mexicano lo comprende. Eso es un problema grave, porque la corrupción en México comienza precisamente con los conflictos de interés”.
En este contexto, para Marván parte medular de las reformas en materia de corrupción debería comenzar con la eliminación del fuero a funcionarios y legisladores, para evitar complicidades, porque “no hay autoridad corrupta si no hay un empresario o ciudadano que lo corrompa”, asegura. La ex presidenta del Ifai cuestiona que en el decálogo presidencial “no se atrevieron a tocar el fuero. Mientras eso no se haga, estamos apapachando la corrupción y el incumplimiento de la ley, lo cual impide que no se pueda destituir a un diputado. Eso nos lleva al absurdo de meter en la cajuela a una persona para
que tenga el fuero de legislador”. Agrega: “La Presidencia de la República (no Enrique Peña Nieto) es jurídicamente irresponsable, como también los diputados y senadores, en lo personal y lo colectivo. Si no cumplen con su trabajo, no pasa nada. A eso me refiero cuando digo irresponsables. Un ejemplo claro en el caso del Congreso es la falta de rendición de cuentas. Ahí no se necesitan facturas, basta con decir me lo gasté y punto. Y ello no es por falta de normas, porque hay un reglamento de transparencia que obliga a dar informes, pero si no los rinden no pasa nada”.
12 POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
ASTILLERO ◗ Los anticristos ◗ Chuchos contra López Obrador ◗ Televisa (de nuevo) rectora ◗ Chapulines en todo el país rotescos y tragicómicos, se han enredado en una guerra de despropósitos los dirigentes máximos de lo que hasta ahora ha sido el Partido de la Revolución Democrática (conocidos como Los chuchos) y el principal conductor periodístico de Televisa, Joaquín López Dóriga. Los chuchos se han quejado con insólita enjundia de la desmedida atención que en el noticiero nocturno de la empresa de Emilio Azcárraga se ha dado a los casos de oscura operación política de dos presidentes municipales postulados por el sol azteca, el de Charapan, Michoacán, Simón Vicente Pacheco (ya libre bajo caución, acusado de enriquecimiento ilícito, luego que se descubriera que en meses recientes compró para sí cuando menos 11 vehículos automotores) y el de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, señalado éste como responsable de transferir a cuentas de empresas de las que es accionista unos 200 millones de pesos y con la hipótesis de relaciones con el crimen organizado. El desproporcionado acento puesto por López Dóriga en esos botones de corrupta muestra “opositora” en el canal 2 de televisión (contrastante con el trato sin estridencias ante otras pillerías de gobernantes, sobre todo los relacionados con el priismo y su máxima representación inmobiliaria, sita en Los Pinos), hizo a los gerentes de la Revolución Democrática asumir que están frente a una venganza de Televisa porque, según el entender de los ejecutivos chuchos, ellos lograron dañar a la firma de Azcárraga en el proceso de aprobación de la nueva ley de telecomunicaciones. El guión de esta escaramuza tramposa utiliza ciertas líneas de verdad para acomodarla al interés de los protagonistas. Razón hubo en López Dóriga para dar a conocer la información de los presidentes municipales detenidos y procesados, aunque los perredistas desean que se subraye que esa suerte de cruzada moral provino de una decisión del propio sol azteca, que postuló un protocolo de “ética” en busca de evitar la repetición de errores como el de Iguala, al postular y sostener a políticos con evidentes ligas con el crimen organizado. Razón hay
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
en el PRD al demandar el cumplimiento del derecho de réplica ante lo dicho a título de comentarios y consideraciones subjetivas por el conductor de los noticieros de Televisa y de Radio Fórmula, aunque tampoco son sostenibles las posturas de Jesús Zambrano, al decir que “El Papa Joaquín Primero (JLD, el anticristo de Televisa) excomulga al PRD queriendo salvar su desprestigiada imagen”, ni las del periodista al pretender que el pataleo del partido en declive significa una amenaza mayúscula contra él, una campaña de odio y desinformación, un ¡intento de censura! (se aceptan risas grabadas) a tal grado que otro de los conductores estelares de Televisa, Carlos Loret de Mola, tuiteó, emparejando el jaleo local con el caso de Charlie Hebdo, que “en un mundo donde los extremistas entran a una revista a matar periodistas, decirle Anticristo a un comunicador es brutal irresponsabilidad”.
Parecería que no merece mayor atención la circunstancial pendencia entre contrincantes resbalosos que tienen razón en sus tiros de lodo porque a fin de cuentas son parecidos (el chuchismo que ayudó al producto electoral de Televisa a consolidar su poder mediante el Pacto por México y la televisora que usa a figurines partidistas de poca monta para simular el periodismo tajante que no aplica a los poderosos que son sus allegados o tripulados). Pero resulta que la gresca reconfirma el papel rector de Televisa en el proceso electoral que va calentando motores. Aunque con distintos personajes en escena (del consejero presidente Luis Carlos Ugalde al actual, Lorenzo Córdova), el mismo sistema electoral que permitió sin mover una ceja que se desarrollara una eficaz campaña de división social y de negativa predisposición votante al acusar en 2006 al candidato de izquierda
CORRECCIONES
moderada, Andrés Manuel López Obrador, de ser un peligro para México, y que actualmente permite al nefasto partido “Verde” atiborrar con campaña adelantada y mendaz las pantallas de cine y las frecuencias de radio y televisión (con apenas una multa simbólica), ahora ha reaccionado con singular celeridad para retirar del aire un espot del PRD en el que se incluyó a Televisa y al citado López Dóriga como parte del entramado de poder que es el mismo aunque aparente cambiar. La unánime y rauda aprobación del INE a las pretensiones de Televisa y su emblema noticioso constituyen una forma de censura al derecho de los partidos a presentar su versión de lo que han significado y significan los factores de poder, entre ellos de manera preponderante el virtual ministerio de información de diversas administraciones federales que ha sido la empresa de Azcárraga. El comedimiento del INE ante las demandas de Televisa es netamente confirmatorio del curso que tendrán los comicios de este año, sometidos al interés de los factores dominantes. Otro elemento preocupante que ha saltado sin mayor pudor es la recurrencia de los partidos políticos a su plantilla de actuales ocupantes de sitiales de poder (la mayoría, usufructuarios de recursos públicos para promover su imagen y poseedores de “ahorros” para emprender campañas costosas) a fin de proponerlos como candidatos a nuevos cargos de elección popular (chapulines se llama en el habla popular a esos políticos que saltan de puesto en puesto). En el Distrito Federal se plantea la posibilidad de que los actuales delegados dejen sus actuales asientos para buscar diputaciones locales y federales. En otras entidades, los organigramas de la alta burocracia son volcados en las papeletas partidistas para pretender que esta misma clase política, la responsable de la crisis nacional, la practicante de moches, escándalos y múltiples corruptelas, continúe controlando el aparato de representación popular y mantenga a flote un sistema cada vez más alejado del auténtico interés mayoritario.
HERNÁNDEZ
Y, mientras crece la protesta por la federalización de la nómina magisterial, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Senado insta a equipar escuelas de áreas marginadas VÍCTOR BALLINAS
El Senado exhortó al Ejecutivo federal a que mediante la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dote de mobiliario suficiente a las escuelas públicas ubicadas en las zonas de pobreza y marginación, sobre todo en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Los senadores refirieron que el Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa afirma que uno de los problemas a los que se enfrenta la infraestructura física educativa (INFE) en el país es que el gasto público que se destina anualmente a ese rubro es de aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales. Sin embargo, los datos registrados por el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especal (CEMABE) 2013, dan cuenta de la existencia de 152 mil 895 planteles públicos, de los cuáles sólo 112 mil 656, 74 por ciento, han sido construidos con las condiciones que requieren los fines educativos. Asimismo, el CEMABE precisa que 40 mil 239 planteles son construcciones precarias y/o adaptaciones. De igual forma, ese censo destaca que del total de 112 mil 656 planteles creados específicamente para fines educativos, 23 por ciento no cumplen las especificaciones técnicas de construcción; 5 por ciento carecen de esas normas en paredes y 67 por ciento tampoco las tienen para pisos. Con esos resultados, apunta el CEMABE, es evidente que la falta de calidad en la infraestructura escolar se debe en gran medida a la ineficacia en el gasto. Como ejemplo de la falta de infraestructura cita a Guerro, donde tras el paso de diferentes fenómenos metereológicos el año pasado, 321 escuelas requieren reubicación, otros 37 planteles requieren reconstrucción y 42 más mobiliario y equipo.
Rivera Carrera recuerda a las víctimas de ataque en París Durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera oró por las personas que fallecieron en días pasados en los “actos terroristas” en París, Francia, y por los “terroristas”, para que se conviertan y se reconcilien con Dios y sus hermanos. Asimismo, pidió por los gobernantes y por los que dirigen “nuestros pueblos” a fin de que todas sus actuaciones “cumplan con la voluntad de Dios”. Al finalizar la misa, Rivera Carrera repartió juguetes a los menores que asistieron. CÉSAR ARELLANO
Retiran a indígenas de caseta en Cascadas de Agua Azul San Cristóbal de Las Casas. Policías estatales desalojaron a indígenas tzeltales del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que desde el 21 de diciembre se habían apoderado de la caseta de cobro del centro turístico Cascadas de Agua Azul, de la cual reclaman la propiedad, informaron fuentes gubernamentales. El secretario de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que “el tema es el negocio de la caseta, pues en esta temporada vacacional ingresan alrededor de 20 mil pesos diarios”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
■
Un franelero y dos taqueros, sin relación con toma de alcaldía: familiares
P ROCURADOR
POLÍTICA 13
FALLIDO
Serían inocentes al menos 3 de los 44 detenidos en Apatzingán DANIELA OSORIO La Jornada Michoacán
APATZINGÁN, MICH.
Por lo menos tres de los 44 detenidos durante el operativo realizado el martes pasado en esta cabecera municipal, nada tenían que ver con la toma de la alcaldía protagonizada por decenas de hombres y mujeres que –según la versión oficial– se enfrentaron a balazos con elementos del Ejército y la Policía Federal. Habitantes de este municipio, consultados por La Jornada Michoacán, detallaron que entre los detenidos se encuentran un franelero y dos taqueros que estaban en las inmediaciones de la alcaldía trabajando y realizando compras de último momento para el Día de Reyes, cuando se inició el operativo. Este diario conversó con los familiares de los tres detenidos, quienes afirmaron no contar con los recursos económicos necesarios para contratar a un defensor. Aunque la familia de Matías Gaytán contrató un abogado, éste les pidió 180 mil pesos por las “dificultades” que conlleva su defensa, por tratarse de un “preso político”. El franelero Gustavo Enrique
Barón, de 49 años, limpia vehículos desde hace más de 12 años en el centro de la ciudad. Según su hermano Gabriel y algunos compañeros de trabajo, aquel fatídico martes Gustavo intentó ganar un dinero extra cargando cajas de juguetes en uno de los locales ubicados frente a la alcaldía.
Estar en el lugar equivocado “Él se acomidió a ayudarnos ese día”, relata la joven que atiende el negocio. Precisó que la mañana del 5 de enero Gustavo le pidió a la dueña de la tienda trabajar con ella; ella aceptó con gusto porque para ese lunes habría mayor afluencia de compradores y mucho trabajo para los empleados; además todos los negocios del centro cerrarían después de la madrugada del martes. Por su parte, José Matías, de 62 años, y su hijo Rodolfo Matías Gaytán, de 21, atendían un pequeño puesto de tacos llamado La última cena, ubicado en una de las esquinas de la plaza principal. Tras cerrar el puesto, pasada la una de la madrugada del martes, Matías se dispuso a comprar, junto con otros integrantes de su familia, los regalos de Reyes para su nieta y sobrina, esta últi-
ma de nombre Marely, de seis años de edad, quien se encontraba con ellos cuando empezó la balacera. Alrededor de las 2:30 horas de la madrugada, Gustavo, José y Rodolfo coincidieron en la juguetería cuando de modo sorpresivo empezaron a escuchar disparos y un grupo de hombres armados les ordenó que se tiraran al suelo. Por instinto de sobrevivencia, los tres corrieron hacia el interior de la juguetería para protegerse de las balas hasta la bodega, donde ya se habían refugiado las trabajadoras y clientes de la juguetería. “Ahí escuchamos los balazos y los gritos hasta que se calmaron”, comenta la esposa de don José y madre de Rodolfo, quien también estaba con ellos . Después (los policías federales) entraron a la tienda y nos obligaron a salir”. Los federales comenzaron la búsqueda de todos los hombres que se encontraban en el lugar para arrestarlos; a los que estaban tirados en el suelo, les pusieron sus camisetas sobre la cabeza, los encañonaron y con lujo de violencia los subieron a las patrullas.
ROCHA DANIELA OSORIO Y ERNESTO MARTÍNEZ La Jornada Michoacán y
MORELIA, MICH.
Un grupo de autodefensas de la comunidad La Huahua, municipio de Aquila, fue emboscado y atacado por civiles armados, con saldo de al menos cinco muertos y cinco heridos, informaron fuentes de seguridad de ese ayuntamiento nahua. El ataque ocurrió el domingo por la mañana, cuando los autodefensas realizaba un recorrido de vigilancia por caminos rurales en la parte alta de la sierra, en los límites con Coalcomán, cerca del cerro La Herradura. Los desconocidos les dispararon con armas de alto poder; los autodefensas alcanzaron a repeler la agresión al tiempo que solicitaban apoyo por radio. Al menos dos de los lesionados resultaron con lesiones de gravedad por lo que fueron trasladados a un hospital de Lázaro Cárdenas, con apoyo de las fuerzas federales.
“Fracasa estrategia de seguridad” En tanto, tras el arresto de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, El Americano, los habitantes de la tenencia La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, intentan recuperar la tranquilidad; sin embargo, el párroco local, José Luis Segura Barragán, asegura que no ha sido posible, ya que campean los hechos delictivos y continúa la presencia de grupos
■
Civiles armados los atacaron cuando realizaban vigilancia en caminos rurales de la sierra
Emboscan a autodefensas en Aquila; 5 muertos y 5 heridos criminales, a cuyos integrantes “todos conocemos”. La estrategia de seguridad aplicada por la Federación en la Tierra Caliente desde hace ya casi un año, “ha sido un completo fracaso”, sostiene el sacerdote. Subraya que por lo mismo existe el riesgo de que los cárteles de la droga vuelvan a inmiscuirse en el proceso electoral con
■ Ola
miras a renovar la gubernatura, 113 municipios y 40 diputados, el 7 de junio. En entrevista con La Jornada Michoacán, tras oficiar misa la mañana del domingo, Luis Segura alertó: “Ya vienen las elecciones ¿y de dónde van a salir los candidatos? Los mismos narcos ya están pugnando para poner a los suyos, conocidos por todos”.
“La Ruana, pueblo sin ley” La Ruana “sigue siendo un pueblo sin ley. No hay autoridad, hay uno que es el jefe de tenencia, Ramón Orozco, pero no ha podido ejercer el cargo, está coaccionado o relacionado (con el crimen organizado)”, sostiene Segura Barragán. Si bien el Ejército Mexicano instaló retenes en todas las entra-
de violencia deja 11 muertos en Jalisco, Morelos y Chihuahua
Hallan en Tlatlaya tambos enterrados con armas de alto poder y 3 mil 500 cartuchos El gobierno del estado de México informó ayer que elementos de la policía estatal encontraron en la comunidad de San Mateo, municipio de Tlatlaya, un par de tambos enterrados dentro de los cuales había cientos de cartuchos útiles y más de 30 armas de alto poder. En un comunicado, informó que en total fueron decomisados 3 mil 500 cartuchos útiles y 30 armas largas de uso exclusivo del Ejército, las cuales fueron puestas a disposición del Minis-
terio Público Federal para la indagatoria correspondiente. De acuerdo con la versión oficial de los hechos, un grupo de policías estatales que participan en una de las Bases de Operación Mixta, desplegada en el sur de la entidad, al realizar un recorrido en Tlatlaya detectó en San Mateo a dos hombres armados, a quienes persiguió sin darles alcance. Sin embargo, en el camino se percataron de que había un aditamiento lanzagranadas, por lo
cual se detuvieron a inspeccionar el lugar, donde encontraron los tambos referidos. Aparte, en Jalisco, Morelos y Chihuahua fueron asesinadas 11 personas en diversos hechos de violencia; los cadáveres de dos –entre éstos el de una mujer de alrededor de 23 años de edad que tenía huellas de estrangulamiento– fueron encontrados en Guadalajara. En Morelos, la Fiscalía General del estado reportó que tres hombres fueron asesinados; uno
das a La Ruana –desde mayo de 2013 hasta el enfrentamiento entre seguidores de Hipólito Mora y El Americano, el 16 de diciembre del año pasado– los soldados se han ido retirando gradualmente, hasta quedar reducidos a la base militar localizada a unos metros del templo, “donde están encerrados todo el día y no hacen nada”.
en Cuernavaca, otro en Tlaquiltenango y otro más en Jojutla. Las dos primeras víctimas fueron asesinadas la víspera a balazos; el cuerpo de la tercera ya estaba en estado de putrefacción. En tanto, en Chihuahua, seis personas asesinadas presuntamente eran guardaespaldas de David Aarón Espinoza Haro, alias El Secre, supuesto asistente y operador de Vicente Carrillo Fuentes alias El Viceroy, detenido en el municipio de Ahumada la semana pasada. Las autoridades investigadoras dieron a conocer que los cadáveres tenían huellas externas de violencia y múltiples heridas por arma blanca en diferentes partes del cuerpo. Se encuentran en calidad de desconocidas. DE LA REDACCIÓN
14 POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO 2015
ulio Scherer y Charlie Hebdo: a cada quien se le agolpan los recuerdos según las horas de la vida y las resonancias del alma, esa especie de ámbito musical que llevamos adentro y produce armonías, disonancias y, según el portador, también cacofonías insoportables. A mí en estos días se me vinieron juntos mis tiempos de exilio, cuando en marzo de 1972 un par de agentes de la Federal de Seguridad nos llevaron al aeropuerto (conmigo iba Óscar Fernández, también deportado) y nos pusieron en un avión. Sin poder acercarse, desde lejitos, habían ido esa mañana a despedirnos Víctor Rico Galán, su esposa Ingeborg Diener, y Francisco Colmenares. Sin escalas llegamos a París. Todavía destanteado por el inusual trayecto donde el personal de Air France extremó su atención pues alguien les dijo de dónde veníamos, al bajar del avión nos recibió la tradicional hospitalidad francesa y el calor de los amigos y compañeros desconocidos, “veteranos” del 68 parisino, que nos esperaban en el aeropuerto. Allá me dieron casa, comida, amistad y hasta la ropa de vestir –recuerdo un colorido suéter de montaña, apenas usado–, pues casi nada, salvo un ejemplar de La estación violenta, traía yo de Lecumberri. En París encontré la tradicional solidaridad francesa con los perseguidos, la ironía, la risa, el abrigo y el afecto y hasta algún cariño fugitivo con quien dejé a Octavio Paz y su estación violenta. A Octavio le habría gustado ese destino.
*** Por todo documento traía yo un viejo pasaporte restituido por las autoridades mexicanas, pero ningún otro documento que a ese exiliado le acordara permiso de residencia. Aquí entró, por conexiones y amistades nacidas en los años de Lecumberri, la tradicional solidaridad mexicana con los perseguidos e indocumentados. Rodolfo Peña, que en la cárcel me visitaba trayendo consigo el apoyo y la solidaridad de Rafael Galván y de los electricistas del STERM, supo del caso y por propia iniciativa fue a ver a Julio Scherer para pedir su apoyo al exiliado. Don Julio, que no me conocía de persona, según Rodolfo después me refirió en Europa respondió al instante: “¡Cómo es posible que Gilly ande por allá sin documentación!” y su revista me expidió una acreditación de mi cargo y mi tarea en Europa: “Documentalista”. Con cierta inmodestia, me acordé de don Gilberto Bosques, cuando en la Francia ocupada daba visas y documentos mexicanos a cuantos perseguidos buscaban en México refugio de las furias del nazismo. El “documentalista” tenía ahora un empleo y podía andar tranquilo por Europa, donde por lo demás nadie lo andaba buscando.
Julio Scherer y Charlie Hebdo ADOLFO GILLY
Don Julio Scherer García, en imagen de 2010 ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Años después, a fines de 1976, pude volver a México. Viejos amigos me recibieron. Encontré a Julio Scherer en Proceso, conversamos en una comida que no olvido en un restaurante de Insurgentes y me extendió su manto protector: una larga entrevista de José Reveles en Proceso en cuyo cabezal se leía: “Adolfo Gilly, juicio y pasión; México es mi país, como fue el país de Mina”. Entre tantos recuerdos, esa fue la recepción al regreso de aquel exiliado de esta tierra que
mi gratitud no olvida. Esta es la hora de decirla en esta tinta de imprenta que fue la savia de la vida de Julio Scherer.
*** El miércoles 7 de enero Julio Scherer se fue. Ese día en París dos enmascarados armados de metralletas irrumpían en la redacción de Charlie Hebdo y asesinaban a su director y caricaturista, Charb, y a otros once redactores y colaboradores que allí preparaban la siguiente edi-
ción del semanario. Decían obrar para vengar al Profeta por la falta de respeto de los dibujantes de Charlie, que de igual modo habían tratado a los símbolos del cristianismo, la Santísima Trinidad y la Virgen María. Los asesinos eran musulmanes franceses de ascendencia argelina, nacidos y educados en el sistema escolar de la República. Una inmensa manifestación, en defensa de las libertades republicanas, respondió ayer en París al atentado. Ese es el hecho, más allá de la intención de cada personal político para atribuirle su propia idea y significación. Una amiga parisina, habitante de uno de los barrios populares de París donde también viví, me escribe: “Pasamos cinco horas en esta marea humana volcada en todo el Este parisino, nuestro barrio. Era muy digno, profundamente emotivo, reconfortante. Todo mundo se hablaba con sencillez. Aplaudíamos, gritábamos ‘¡Charlie!’, volvíamos a aplaudir y después nos callábamos y nos sonreíamos y cantábamos La Marsellesa”. La derecha y los políticos y partidos bienpensantes trataron de hacer propias las demostraciones de repudio al crimen. No lo lograron, por la vieja razón de que París sigue siendo el pueblo de París. En el Arco de Triunfo un inmenso cartel negro con letras blancas, colgado allí por las autoridades, decía: “Yo soy Charlie”. Allí estaba, tan fuera de lugar como la exclamación de Enrique Peña Nieto: “Todos somos Ayotzinapa”. En ambos casos, la vida y el pueblo saben y dirán quién es qué cosa y de qué lado estaban y están los asesinados de Charlie y los desaparecidos de Ayotzinapa. No compartí el humor de
Con una efigie de Marianne, símbolo de Francia, cientos de miles de personas participaron ayer en París, en la denominada marcha republicana para repudiar el terrorismo ■ Foto Reuters
Charlie Hebdo, aunque más de una vez me hizo soltar la risa. Pero es un crimen atroz responderle con el asesinato. Por lo demás, el atentado no provino de tres musulmanes indignados por las irreverencias de la revista. Lo ha reivindicado para sí Al Qaeda, esa organización terrorista cuyas acciones no faltan mentes conspiracionistas que las nieguen. En el estado actual de las sociedades y las cosas humanas la respuesta al terrorismo y al racismo no proviene del odio de la derecha hipócrita y represiva. La respuesta es la razón republicana, la defensa intransigente de las libertades y los derechos humanos. El conspiracionismo es enemigo de la razón y por tanto de la organización, a menos que por organizar se entienda inspirar a un grupo “duro y puro” con disciplina militar, certidumbres inamovibles y una mochila siempre surtida de calificativos peyorativos para los demás. En noviembre de 2013 Charb, director de Charlie Hebdo, reivindicaba los orígenes de la revista en el mayo de 1968 y defendía a sus redactores en estos términos: “Al contrario de otros muchos que en los últimos 40 años tuvieron tiempo de cambiar varias veces de chaqueta social, el equipo de Charlie sigue el mismo camino. Nos reímos, criticamos y soñamos con las mismas cosas. […] No todos votan, pero todos aportaron su granito de arena a la derrota de Sarkozy en mayo de 2012. Ninguno de nosotros se atrevería a defender a la derecha, a la que combatimos a fondo. Y consideramos los fascismos, el fascismo, como un enemigo definitivo, que jamás se privó por lo demás de llevarnos ante los tribunales”.
*** Proceso y Charlie Hebdo, sus redactores y hacedores, distan de compartir las mismas ideas. Ambos comparten, sin embargo, la defensa de la libertad de expresión como rasgo y condición esencial de una República. Así, en la despedida de la revista mexicana a Julio Scherer este domingo luctuoso de enero de 2015 pudimos leer: “Ante la ausencia física de su fundador, Proceso reafirma no sólo los principios periodísticos que nos legó sino, sobre todo, el compromiso social que inspiró la creación de la revista, la búsqueda de la verdad, la crítica sin concesiones y, si necesaria es, la disposición a enfrentar a los poderosos. Desde el duelo, reiteramos a nuestros lectores, razón única de nuestra existencia, que en medio de las asechanzas que se vislumbran Proceso permanecerá firme”. Eso dijeron también las grandes manifestaciones del 20 de noviembre de 2014 en las ciudades de México y las de ayer, 11 de enero, en las ciudades de Francia.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
■
Ayer venció el plazo constitucional que solicitó tras reservarse su derecho a declarar el 6 de enero
Sin definirse aún, la situación jurídica de Ángeles Pineda por delincuencia organizada DE
LA
REDACCIÓN
Hasta el cierre de la edición, aún no se hacía pública la situación jurídica de María de los Angeles Pineda Villa, esposa del ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, quien está acusada por la Procuraduría General de la República (PGR) de los delitos de delincuencia organizada y operaciones de procedencia ilícita, luego de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. El pasado martes 6 de enero, el Consejo de la Judicatura Federal informó que en la diligencia de su declaración preparatoria la inculpada decidió reservarse su derecho a declarar y solicitó la duplicidad del plazo constitucional de 72 a 144 horas para resolver su situación jurídica, plazo que venció este domingo a las 10 horas.
XALAPA, VER.
Veracruz es pieza clave para detonar el crecimiento económico del sur-sureste del país y, por ello, el gobierno de la República tiene listo un importante paquete de obras para impulsar su desarrollo, pues los veracruzanos, junto con Tabasco y Campeche, aportan cerca de 50 por ciento del producto interno bruto (PIB) en la zona. En el Programa Regional de Desarrollo del Sur–Sureste (PRDSS), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contempla un total de 178 proyectos regionales para fomentar el crecimiento en infraestructura, energía, turismo, agroindustria, cadenas productivas, economía y tecnología en las nueve entidades que integran la demarcación. En la lista figuran más de 20 obras para el norte, centro y sur veracruzanos, la mayoría de infraestructura carretera, así como de explotación y producción de hidrocarburos; la construcción y equipamiento de marinas turísticas y una cadena productiva forestal de alta competitividad que empezará en Veracruz y se conectará con Chiapas, Tabasco y Campeche. Al hacer una evaluación sobre las fortalezas del estado, la Sedatu coloca al puerto de Veracruz como el más importante del sur-
Pineda Villa y su esposo Abarca fueron detenidos presuntamente por ordenar el ataque los pasados 26 y 27 de septiembre en el municipio de Iguala, el cual dejó seis muertos, 17 heridos y 43 estudiantes desaparecidos, pero hasta ahora no ha sido acu-
sada por desaparición forzada. Ya fue consignada y trasladada al penal federal de Tepic, Nayarit, conocido como El Rincón, al vencer el plazo para mantenerla por arraigo. En días pasados, le fue rechazada una solicitud de amparo por
el juzgado décimo primero de distritos en materia penal, por lo que ya no podría interponer dicho recursos ante cualquier orden de aprehensión o arresto en su contra. En sus argumentación, el mismo juzgado había señaló que la
Normalistas de Ayotzinapa exigen a la SEP validar el año lectivo 2014-2015 CHILPANCINGO, GRO.
La dirigencia estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal validar o reconocer el año escolar 20142015 para los cuatro grados (de primero a cuarto año) y que no se pierdan los estudios realizados, los cuales fueron suspendidos por el asesinato de tres alumnos del plantel y la desaparición de 43, el 26 y 27 de septiembre pasados. Desde entonces, los estudiantes de los cuatro grados académicos en la normal de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla, se han sumado a la lucha por
■
la presentación con vida de sus 43 compañeros; sin embargo, en el caso de la academia de cuarto año, a partir de este lunes tendrían que asistir a sus prácticas, de ahí que se determinó buscar opciones para que no se pierda el año escolar. Los miembros de la dirigencia estudiantil señalaron que dialogarán con la planta de maestros para encontrar una salida consensuada. Agregaron que también se trabajará en el lanzamiento de la nueva convocatoria para el ingreso de alumnos al primer grado, la cual debe publicarse a la brevedad. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
En puerta, 178 proyectos regionales en energía, turismo y otras áreas
Veracruz, pieza clave en el crecimiento económico del sur-sureste del país: Sedatu
La Sedatu coloca al puerto de Veracruz como el más importante del sur-sureste por su flujo de mercancías hacia el centro del país, Estados Unidos y Europa, y la entidad, al igual que Puebla, tiene el mayor desarrollo industrial de la región
sureste por su flujo de mercancías hacia el centro del país, Estados Unidos y Europa, y la entidad, al igual que Puebla, tiene el mayor
desarrollo industrial de la región. Según el PRDSS, Veracruz se caracteriza por mayor dinamismo en la industria de la construcción y
manufacturera, principalmente en las zonas metropolitanas; sobresale por sus actividades en el comercio al mayoreo y menudeo.
POLÍTICA 15
inculpada no había aportado pruebas suficientes para hacer válida su solicitud de amparo. José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda fueron detenidos en la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México, la madrugada del pasado 4 de noviembre.
Arrestan en el DF a Omar Borbolla, presunto líder del narco en Sonora DE
LA
REDACCIÓN
En un operativo coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional y apoyado por la Policía Federal y la Procuraduría General de la República, este domingo fue detenido en la ciudad de México Juan Omar Borbolla Figueroa, presunto líder de una organización delictiva con presencia en Sonora, en compañía de cuatro hombres que fungían como escoltas personales. En un comunicado se informó que por efecto de la violencia que ejercía contra integrantes de grupos antagónicos, Borbolla Figueroa fue designado representante de una organización delincuencial en Sonora, por lo que se presume que es uno de los responsables del alto índice de violencia en Ciudad Obregón y Hermosillo. El detenido se ocultaba en el Distrito Federal, debido a que grupos antagónicos pretendían privarlo de la vida dada la pugna por el control de las actividades ilícitas en Sonora. Desde la ciudad de México dirigía las actividades de secuestro, extorsión, venta de drogas y ajustes de cuentas. Negociaba con otras organizaciones y promovía la apertura de nuevas rutas para el trasiego de droga; reclutaba sicarios para reforzar su estructura operativa en Sonora y pretendía trasladarse hasta ahí para iniciar ataques contra grupos enemigos en Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales. Borbolla Figueroa fue detenido en posesión de tres armas largas, cuatro cortas y dos vehículos. Junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada de la PGR, la cual en los próximos días informará sobre la situación jurídica de los detenidos.
16 POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO 2015
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Problema Jesús Valencia ◗ Me rebelo a formular una biografía y me concreto a un relato de hechos efinitivamente, el problema Jesús Valencia, no se inició la madrugada del miércoles 17 de diciembre del año pasado, cuando manejando el Jeep placas 588ZVH, el todavía jefe delegacional en Iztapalapa se permitió disputar el espacio a una camioneta estacionada en el bulevar de La Luz, en Jardines del Pedregal. No tengo datos suficientes para documentar la afición al bullying del niño Chucho Valencia, pero sí una foto de éste, ya crecidito, ejerciendo labores represivas contra un reportero (dicen que de Milenio), que pretendía cubrir algunas actividades perredistas, el 6 de agosto de 2006. También su destacada actuación mapacheril en Acapulco, a donde su jefe Marcelo Ebrard lo envió para apoyar la candidatura del ameritado pacifista don Ángel Aguirre Rivero a la gubernatura de Guerrero: meritocracia en todo su apogeo. Entiendo que para una persona sin mayores sustentos intelectuales, ideológicos, políticos, profesionales, llegar a gobernar la delegación más poblada de la ciudad (y dotada del mayor presupuesto), debe ser un impacto emocional de graves consecuencias.
Una de las versiones dice que salía de una posada con colaboradores de la delegación El incidente mencionado exhibió al rico –que no pobre– diablo que es. (¿Qué no afirma tener tres casas: Iztapalapa, Tlalpan y Pedregal? De 9 millones de pesos, la última). Cada capítulo de esta ¿tragicomedia?, no, que va, ridículo vodevil, nos muestra la catadura moral del protagonista. Me rebelo a formular una biografía y me concreto a un relato de hechos, con mínimos comentarios. El delgado Valencia, migrante de Iztapalapa, sale de una fiesta navideña en el Pedregal de San Ángel la madrugada del miércoles mencionado. Una de las versiones dice que la posada era con sus colaboradores de la delegación y otra que con compañeritos de tribu y de partido (en el PRI se decía de sector y de partido; supongo que en el PAN de congregación y de partido, en el Verde, de bussines y francachela). Hay dudas sobre si inicialmente iba con la familia, a la que dejó en algún lado, o si todo el tiempo viajó solo. La primera hipótesis agravaría, de ser esto posible, su bien ganada fama de irresponsable. Otras pequeñas contradicciones: según versión policiaca, el señor delegado viajaba solo (entonces, nada de que andaba con mi familia, pero la fui a dejar).
ORTIZ TEJEDA
cárcel (aunque sea El Torito), sino actos de contrición y dolor de los pecados que, con una penitencia, la salvan: contra el pecado de soberbia, humildad. Con toda razón el soberbio delegado Valencia declaró ufano: “Si la contraloría me comprueba alguna falta, renunciaré. Se equivoca, señor virrey de Iztapalapa: si la Contraloría no se presta al alcahueteo y cumple con sus funciones, usted no tiene que molestarse en renunciar. Usted será, muy justificadamente, cesado. Lo reconozco. Este es uno de mis frecuentes sueños opiáceos: Jesús Valencia Guzmán renunciará, pero para ser candidato a diputado. Lo apoyará el justiciero PRD local y lo apapachará el jefe de Gobierno. Por lo pronto, la semana pasada repartió (según la gacetilla que mandó publicar y pagar, obviamente), obsequios a 70 mil niños. 70x4 electores = 280 mil votos. Si considero que vale la pena y Mancera cede a las tribus y lo hace candidato, agregaré algunas opiniones de vecinos de Iztapalapa y la foto de Valencia en su rol de guarura.
El jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, en el contexto de la inauguración de la denominada Megaferia de la Salud, en la explanada de esa demarcación capitalina, a principios de agosto pasado ■ Foto Jesús Villaseca
Uno de los primeros vecinos que ayudó al señor Valencia está convencido que tenía fuerte aliento alcohólico, pero éste afirma que únicamente tomó jugo de naranja (a menos que haya sido una botella de Grand Marnier, o sea campechana de coñac y naranja amarga). Luis Rosales, subsecretario de Seguridad, no se compromete con información alguna y le echa la pelota a los cuerpos de emergencia que fueron los primeros en atender al delegado. De todas maneras, él puede ordenar que se hagan públicas las pruebas que le fueron aplicadas, en esas circunstancias tan ligeramente sospechosas, al señor Valencia, como a todo ciudadano común y muy corriente o, ¿los delegados no lo son? Que se durmió por el enorme cansancio del trabajo de estos días (trabajo tan abrumador que lo obligó a irse de fiesta en lugar de a la camita). Que no iba tomado, sino cumpliendo su obligación de informar de sus desvelos a la gente: envió 20 mensajes de texto por cuadra. Que andaba agripado (perdón, ¿cómo dijo?), por eso se había tomado su buena dosis de Ativán. Breviario de interés general: Ativán es un ansiolítico indicado contra la ansiedad excesiva pero, contraindicado si hay consumo de bebidas alcohólicas (así sea el jugo de naranjas agrias arriba citado, ideado por Alexandre Marnier en 1880). Sus reacciones adversas son: somnolencia, letargia, visión borrosa, irritabilidad, deterioro de la memoria, confusión mental (estos síntomas, sin contar los prexistentes). ¿Quién sería el
médico que le extendió el récipe que le permitió la adquisición de este medicamento? ¿Acaso el doctor Simi? Ya dentro de los oscuros recovecos del sospechosismo surgen toda clase de hipótesis: debió haber sido una asechanza de los hermanitos Círigo/Arce, que no dejan de acecharlo. ¿Y una venganza de Juanito, que no concede ni perdón ni olvido? Cada quien piense lo que más acertado le parezca, pero que alguien explique: ¿cuál es la razón por la que un funcionario puede asumir tan irracional comportamiento?: segundo día de posadas y, en las circunstancias que él mismo describe, se atreve a cruzar la ciudad manejando un vehículo ajeno, con valor aproximado al millón de pesos y propiedad de un proveedor favorecido por contratos de 50 millones en la administración que encabeza? A su sola solicitud de transporte todos sus subalternos: directores, asesores, secretarias, ujieres, bedeles hubieran peleado la oportunidad de servirle, permaneciendo todo el fin de semana a su entera disposición. ¿En toda Iztapalapa no hay un sitio de taxis al cual pedir (y con cargo a la delegación, por supuesto) un vehículo deportivo, paramilitar o de lujo? Entonces su costumbre de expoliar proveedores es una rutina: Israel Ortega, del periódico Reforma, nos informa: Valencia usa igualmente la camioneta Grand Cherokee blanca, con placas 621 ZFK propiedad de la empresa Protexer, la cual también, ¡quién lo creyera! es proveedora de la delegación. ¿Descentradito, no?
Les dejo algunas otras declaraciones finales, tan torpes como cínicas: dice Valencia: “nosotros (ahora ya habla como el Papa, en primera persona del plural) tenemos un círculo cercano con políticos, empresarios, vecinos con quienes nos movemos (en Iztapalapa como en Éfeso, Heráclito como Valencia: el movimiento es lo único que permanece), y hacemos amistad”. Círculo por demás excitante: a la amistad por el movimiento. Sigue Valencia: “El caso de Luis Molleda (el proveedor de la camioneta tripulada por el delegado Valencia) es porque somos muy buenos amigos, lo aprecio mucho y ni siquiera es de los proveedores más beneficiados. No tiene ni 5 por ciento de lo que se da en contratos en la delegación. (cuando llegue a 25 por ciento le pide prestado el yate y vacaciona en Aruba). Lo conozco desde hace muchos años.” (¿Qué fue primero, el amigo o el proveedor?) Valencia aclara al dirigente perredista Flores García: “fue un préstamo circunstancial…” Yo delegado, él proveedor. ¿Qué mejor circunstancia? Flores insta al delegado a dar ya, una versión “creíble” de los acontecimientos. Fíjense bien: no veraz, cierta, sino creíble, o séase una mentira bien dicha. Y le aconseja: ofrecer a los ciudadanos una disculpa, pero con una dosis de humildad. ¡Carajo! Dijo la madre superiora interrumpiendo bruscamente sus rezos. Así que ahora los líderes izquierdosos se han tornado místicos: los delitos se convierten en pecados que no ameritan ceses, multas o
Este es uno de mis frecuentes sueños opiáceos: Jesús Valencia Guzmán renunciará Gran revuelo provocó la publicación del detallito (blanco, alas de gaviota), expresión del amor filial que me manifestaron mis dos hijas. Nunca había recibido tantos correos. Algunos eruditos (Venancio Múzquiz). “Igual tenía uno Pedro Infante.” Otros muy amistosos: Sergio López duda que los aguinaldos de mis hijas alcancen ni para el enganche, pero me aconseja la contratación de guaruras para prevenir actos delictivos en mi contra. Musacchio me dice que, con hijas así no puede haber mal padre. Recibí otras muchas comunicaciones en las me preguntan por el estado civil de las donantes, sin importar siquiera edad o peso. Les platico, sin embargo, que me llegaron cuatro que, aunque respetuosas y hasta afectivas, no aceptaron el gracejo que pensé cargado de sarcasmo y pasado de maldad, en relación con el funcionario del Infonavit, Santaclaus oaxaqueño, que le regaló a su hijo un prohibitivo automóvil. Comentaré esos correos no por cuestión personal, sino por lo que socialmente expresan, la próxima semana. Estoy seguro de que les interesará conocer algunos pincelazos de esa obra monumental del periodismo mexicano que, en los momentos más inoportunos, pasó a retirarse: Julio Scherer. Los compartiré con una emoción que desborda. Denme un tiempecito.
ortiz_tejeda@hotmail.com • Twitter: @ortiztejeda
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
■
Permisos ilegales a casinos, acoso sexual y uso de recursos ilícitos, entre los delitos
El Consejo de la Judicatura consignó a 13 juzgadores federales en cuatro años JESÚS ARANDA
En los pasados cuatro años, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) consignó ante la Procuraduría General de la República (PGR) a 13 juzgadores federales (siete jueces y seis magistrados) y a un secretario en funciones de juez por delitos como operación con recursos de procedencia ilícita, concesión de permisos y suspensiones irregulares a casinos y casas de apuesta, permisos ilícitos para que ingresaran al país autos chocolate, hostigamiento sexual e incluso por notoria ineptitud en el desempeño de sus labores. Las demandas presentadas durante la administración del ministro Juan N. Silva Meza, cuya copia tiene La Jornada, fueron presentadas directamente por la secretaría ejecutiva del pleno de la presidencia del CJF ante la oficina del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, e incluyen documentación aportada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y sus propias pesquisas. El 12 de mayo de 2014 el CJF denunció a Ricardo Hiram Barbosa Alanís, ex juez en Nuevo León, y a su secretario, Esiquio Martínez Hernández, quien posteriormente, en funciones de juzgador, otorgó suspensiones definitivas a casas de apuestas, entre ellas Entretenimiento de México SA de CV, Atracciones y Emociones Vallarta SA de CV y las Cervezas Modelo de Nuevo León SA de CV.
ELECTORES
Además, a Barbosa le fueron detectados depósitos y abonos con origen desconocido por 5 millones 123 mil 555 pesos. Esiquio Martínez Hernández, ya en funciones de juez, fue acusado el 27 de enero de 2011 por no acreditar la legalidad de operaciones bancarias por 14 millones 880 mil pesos en sus declaraciones patrimoniales; además de recibir depósitos bancarios injustificados por 4 millones 279 mil pesos. El ex juez Álvaro Tobilla León es investigado por recibir presuntamente dinero de litigantes para obtener resoluciones favorables y por no acreditar el origen legítimo de 50 millones 707 mil pesos.
“Notoria ineptitud” José Guadalupe Luna Altamirano, magistrado suspendido del tercer tribunal unitario de materia penal del primer circuito, es investigado por los presuntos delitos de lavado de dinero y contra la administración de justicia. Así como por “falta de profesionalismo, imparcialidad, notoria ineptitud y descuido en el trámite de diversos juicios de amparo”; además, por no justificar ingresos por 2 millones 705 mil pesos, realizar transferencias bancarias “sospechosas” por 8 millones 469 mil pesos y adquirir una residencia con valor de casi 5 millones de pesos, la cual no incluyó en sus declaraciones patrimoniales. Jorge Figueroa Cacho, quien fuera magistrado, fue acusado porque mediante las empresas Eurogold y Metal Fino SG de
Occidente, de la cual era socio, realizó operaciones bancarias inusuales por 6 millones 175 mil pesos, así como movimientos de origen presuntamente ilegítimo por 50 millones 449 mil dólares. Montos que no incluyó en sus declaraciones patrimoniales. José Neals André Nalda, ex juez de distrito, y Juan Manuel Serratos García, magistrado de circuito, fueron acusados por otorgar suspensiones ilegales para el trámite e internación de autos chocolate al país y por tener ingresos injustificados (un millón 742 mil pesos) y la adquisición sospechosa al contado de dos vehículos con valor de 742 mil pesos. A Alfonso Javier Flores Padilla, ex juez, le detectaron viajes frecuentes al extranjero, la posesión de dos autos BMW con valor cercano a 2 millones de pesos y la compra de casas que superan 14 millones de pesos en total. Rafael Zamudio Arias, ex magistrado, fue acusado de acoso sexual (por seis subordinadas), enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilegal y contra la administración de la justicia. El CJF detectó movimientos extra en sus percepciones por 4 millones 697 mil 663 pesos. A Efraín Cázares López, quien fue juez de distrito, se le persigue por presuntos delitos contra la administración de justicia cuando encabezó un juzgado en Morelia, Michoacán. Luis Armando Jerezano Treviño, anterior juez de distrito, es investigado por la presunta concesión ilícita de permisos a las empresas permisionarias de casinos
PONDRÁN EN SU LUGAR A OPOSITORES AL BIENESTAR:
CAMACHO
César Camacho, presidente nacional del PRI, afirmó que en la elección intermedia de 2015 la ciudadanía pondrá en su lugar a quienes perdieron la oportunidad de conducir la transición democrática con igualdad y justicia social y a aquellos que nacieron para oponerse al bienestar de los más desfavorecidos. Durante el 61 Consejo Nacional de la CROC, acompañado de la secretaria general del tricolor y del titular del Trabajo y Previsión Social, Ivonne Ortega Pacheco y Alfonso Navarrete Prida, abundó que esas fuerzas políticas representan más los intereses de poderosos y no de mexicanos. “Los testarudos de ayer, los incongruentes de hoy, los hipócritas de siempre serán derrotados por los electores, y así confirmarán que su origen es destino: van a seguir siendo, simplemente la oposición”, puntualizó
Atracciones y Emociones Vallarta SA de CV, que operaba 41 centros de apuestas remotas, incluido el Casino Royale, en Monterrey, en el que 52 personas perdieron la vida el 25 de agosto de 2011. Jerezano no justificó ingresos “adicionales por 3 millones 518 mil pesos, por operaciones sospechosas superiores a 3 millones 650 mil pesos y por abonar a la cuenta bancaria de su suegra, Thelma Guadalupe Treviño Clemente, 4 millones 150 mil pesos. También adquirió inmuebles por 13 millones de pesos. El CJF denunció además a los magistrados Eduardo Ochoa Torres y José Manuel Rodríguez Puerto, así como al juez Javier Rubén Lozano Martínez, el 5 de mayo de 2014, por diversas irregularidades en su desempeño.
POLÍTICA 17
PGR incauta 20 mil litros de gasolina robada La Procuraduría General de la República (PGR) incautó casi 20 mil litros de gasolina robada en un domicilio particular de Tlajomulco, Jalisco, que junto con Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, Puebla y Nuevo León son las entidades más afectadas por este delito. El operativo, donde participaron elementos policiacos estatales, se realizó en la colonia Los Chinos. Por otra parte, se informó que fuerzas federales detuvieron en la ciudad de México a Juan Omar Borbolla Figueroa, presunto líder de una organización delictiva con presencia en Sonora, en compañía de cuatro individuos que fungían como escoltas. En un comunicado conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal y la PGR, informaron que Borbolla Figueroa se ocultaba en el DF, debido a que grupos antagónicos pretendían privarlo de la vida, dada la pugna por el control de las actividades ilícitas en Sonora. DE LA REDACCIÓN
18 POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
■
MATILDE PÉREZ U.
Las heladas afectaron más de 25 mil hectáreas de cultivos en Sinaloa, entre ellos maíz, frijol, garbanzo y algunas hortalizas; pero el impacto no es tan negativo como en 2011 por la aceptación de agricultores del programa sobre reconversión productiva, asentó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Una evaluación preliminar de la dependencia indica que hasta la fecha se han reportado afectaciones principalmente en Sinaloa, donde se dañaron parcialmente 15 mil 400 hectáreas de maíz; casi 7 mil de frijol, 2
■ Anuncian
Plan de reconversión productiva redujo la afectación: Sagarpa
Heladas dañan 25 mil hectáreas de diversos cultivos en Sinaloa ■
Sube el precio de hortalizas; el jitomate se encarece 222% en dos meses
mil 400 de garbanzo y mil de hortalizas, las cuales se localizan principalmente en el valle del Carrizo y Angostura. Los daños no son graves, los cultivos pueden recuperarse. Sin embargo, continúan elevados los precios de algunas ver-
duras y hortalizas, como tomate rojo, calabaza, chícharo, berenjena, ejote y aguacate, así como el huevo y la carne de res. Las amas de casa evitan consumir ejote, cuyo precio es de 32 pesos por kilogramo; la berenjena, 29 pesos; calabaza, 20;
campaña para borrar mala imagen de ese alimento
Porcicultores aumentarán producción 4%; cuestionan importación de carne MATILDE PÉREZ U.
La Confederación de Porcicultores Mexicanos sostuvo que este año mantendrá el incremento en la producción de cuatro por ciento, ritmo que desde hace tres años no ha variado, por lo que se ofertarán 1.3 millones de toneladas de carne de cerdo y se exportarán 80 mil toneladas de producto fresco y procesado, principalmente al mercado asiático. Alejandro Ramírez González, director general de la CPM, comentó que las cinco degustaciones de carne de cerdo programadas para este año son parte de una campaña para “borrar la mala imagen” que tienen los consumidores; “piensan que es un factor de obesidad; ahora es
ERUVIEL ÁVILA
necesario considerar sus valores nutrimentales”. Refirió que los productores del ramo invierten en el mejoramiento genético y en una alimentación especializada, factores necesarios para ofrecer carne fresca y derivados procesados de alta calidad. La agrupación de porcicultores insistirá en que la Secretaría de Economía revise el decreto que elimina los aranceles a las importaciones de carne de cerdo y el cual se publicó en las últimas semanas del año pasado. “Las importaciones no son buena señal para los porcicultores; esta rama productiva crea 1.8 millones de empleos directos e indirectos”. En diciembre del año pasado, la Secretaría de Economía anunció que la importación de carne
de cerdo en canal o en trozos quedaría exenta del pago de arancel, ya que la producción nacional es insuficiente para atender las necesidades del consumo interno. La CPM expuso que los más de 200 mil productores “han aumentado las inversiones para fortalecer al sector y se ha esforzado por mejorar la calidad e inocuidad del producto, lo cual ha derivado en la apertura del mercado de Japón, uno de los más estrictos en sus normas para aceptar importaciones de carne de otros países”. La piara nacional, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, es de 16.2 millones de cabezas y 35 por ciento del volumen nacional se produce en el último cuatrimestre del año ante el aumento de la demanda de carne de cerdo.
CELEBRA LA MARCHA CONTRA EL TERRORISMO EN
FRANCIA
Al expresar su solidaridad con el pueblo francés por los actos de terrorismo registrados en París la semana pasada y tras rechazar esas acciones de barbarie que afectan a mujeres y hombres de bien en cualquier parte del mundo, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, celebró la realización de la marcha en la capital francesa en repudio a los ataques terroristas, durante el acto de Diez Acciones para la Mujer, efectuado en Huixquilucan, donde además entregó la planta tratadora de aguas residuales para la cabecera municipal y la plaza Estado de México
chícharo, 52; papa, 24; aguacate, 35 y jitomate saladette, 22. En tanto la variedad Belf tiene un costo de 30 pesos el kilo. El precio del jitomate saladette, uno de los productos más importantes para la economía de los hogares, registró un aumento de 222 por ciento en los dos últimos meses del año pasado; pasó de nueve a 29 pesos el kilogramo. En los pasados tres años durante la temporada invernal ha mostrado un incremento de 390 por ciento, de acuerdo con el Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) asentó que los precios
elevados de algunas verduras y hortalizas son por factores de estacionalidad; especificó que en diciembre la cotización de la papa y otros tubérculos aumentó siete por ciento; el jitomate subió 14 por ciento; la calabacita 27, el pepino 18 en comparación con el mismo periodo de 2013. Algunos alimentos que bajaron de precio fueron: frijol, 21 por ciento; manzana, 2.8; chile serrano, 27; cebolla, 19 y chile poblano, 17. En tanto, las carnes de res y de cerdo aumentaron 22.6 y 17 por ciento, respectivamente; expuso que la variación al alza de los precios de la carne de bovino se motivó por la baja en la oferta a partir de noviembre, pues Veracruz y Jalisco –que contribuyen con una cuarta parte de la producción– redujeron su oferta en siete y cinco por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2013. También el huevo ha mantenido un precio elevado, ya que registró un incremento de 2.4 por ciento; la caja de 12 piezas pasó de 32 a 29.50 y 30 pesos, en las pasadas dos semanas.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
19
20 POLÍTICA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
■
Entregarán a la JFCA copia de los 400 amparos interpuestos
Jubilados de Mexicana marcharán a la casa del ex presidente Calderón MATILDE PÉREZ U.
El Barzón Popular, la Asociación de jubilados trabajadores y ex trabajadores de la aviación mexicana (Asteam) entregarán a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) los expedientes de los 400 amparos interpuestos por los jubilados de Mexicana de Aviación, quienes exigen que se depositen los 2 mil 530 millones de pesos al fideicomiso del fondo de pensiones para que se les pague lo que les corresponde. Este miércoles, los jubilados se reunirán muy temprano en el Ángel de la Independencia para partir en caravana hacia la casa del ex presidente Felipe Calderón para que explique “por qué dejó en el desamparo a más de 8 mil familias”, expuso en con-
REFUERZAN
ferencia de prensa Vicente Javier González Ortega, secretario general de Asteam. En diciembre del año pasado, 400 de los 700 jubilados de Mexicana de Aviación interpusieron amparos para reclamar el pago de sus pensiones, las cuales estiman en más de un millón de pesos por persona. “Esta lucha no se circunscribe a una demanda elaborada por un despacho legal; hay que llevar a cabo movilizaciones para que la JFCA actúe con celeridad a la petición. Tenemos derecho a ese pago, pero no se ha mostrado voluntad política para hacerlo efectivo”, asentaron los trabajadores en conferencia de prensa realizada en el plantón que mantienen en la terminal uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
EL SISTEMA DE JUSTICIA EN
Luego de realizar un recuento de la lucha que mantienen desde 2010, los jubilados refirieron que la JFCA ordenó a Banorte congelar la cuenta en la que se habían depositado 76 millones de pesos, del total que los jubilados reclaman del fideicomiso, por lo que se dejó de repartir ese dinero a los beneficiarios. Fue una acción que dejó sin recursos a los jubilados pocas semanas antes de concluir 2014, dijo Crescencio Morales, del Barzón Popular. Los jubilados informaron que también visitarán a Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, y a Javier Lozano, secretario del Trabajo durante la administración de Calderón Hinojosa, a quienes también responsabilizan de su situación.
CHIAPAS
El gobernador Manuel Velasco destacó que en Chiapas se refuerza la aplicación de la justicia, con pleno respeto a los derechos humanos, con la apertura del Juzgado de Garantía y Juicio Oral en la región La Frailesca, el cual requirió una inversión superior a los 7 millones de pesos y brindará atención a los ciudadanos de seis municipios de al región, con lo que se garantiza el acceso a a una justicia rápida y equitativa
Se iniciaron las hostilidades ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ a semana pasada orden ejecutiva que favorece a el Senado estaduni- 5 millones de indocumentados, dense inauguró sus los republicanos han iniciado trabajos bajo los aus- un procedimiento en la Cámara picios de la mayoría de Representantes para revorepublicana en esa institución. carla, e incluso han avanzado Los legisladores republicanos una propuesta para también reson ahora mayoría en ambas vertir el decreto que autoriza cámaras. De esa manera po- a quienes llegaron a Estados drán determinar la agenda le- Unidos siendo niños –conocigislativa de acuerdo a sus con- dos como dreamers– a regularizar su situación migratoria. vicciones y conveniencias. Como lo prometido es Con esas medidas pretenden deuda, lo primero que hicieron que millones de personas sean fue declarar su propósito de deportadas. A los republicanos les será atacar dos de las más recientes decisiones del presidente difícil revertir dichas órdenes Barack Obama. Aprobaron en ejecutivas. Independientemente ambas cámaras la construcción de que en la Cámara de Repredel oleoducto conocido como sentantes lo hayan aprobado, neKeystone, que proveerá de cesitarían que en el Senado dos crudo procedente de Canadá a terceras partes de sus integrantes las refinerías texanas instaladas estuvieran de acuerdo en revoen el Golfo de México, e ini- carlas; esto no parece viable, a ciaron el proceso para revertir menos que por lo menos una la orden ejecutiva para que 5 decena de senadores demócratas millones de indocumentados se sumaran a la decisión. Se inaugura así un año de pudieran vivir y trabajar en Estados Unidos. En ambos casos gobierno que parece estar lleno ha prometido vetar las decisio- de espinas. Conforme avance nes del Congreso si llegan a su el año crecerán las expectativas sobre la sucesión presidencial escritorio. Obama ordenó suspender y se ve difícil que haya acuerde la construcción del oleo- dos relevantes entre el Conducto con base en el reclamo greso, de mayoría republicana y el Ejecutivo que diversas orencabezado por ganizaciones reun Presidente lacionadas con la Será difícil demócrata. Amprotección del merevertir las bos frentes están dio ambiente han conscientes de hecho debido al órdenes que la sucesión daño que el ducto ejecutivas presidencial depudiera causar al penderá de sus medio ambiente aciertos o errode las zonas por las que pasará. El presidente res en la conducción del país. Por lo pronto hay buenas notambién basó su decisión en lo que consideró como una exage- ticias para los demócratas: el ración de quienes aseguran que presidente se apuntó sendas la construcción del oleoducto victorias con la reducción del dará empleo a miles de personas. desempleo a 5.6 por ciento y el Si acaso, dará trabajo a unos crecimiento de 5.5 por ciento cuantos cientos temporalmente, de la economía en el último trilo que no justifica los riesgos mestre de 2014. Habrá que ver de contaminación al medio am- si “es la economía” lo que sigue determinando la conducta biente, concluyó. En torno al asunto de la de los electores.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
OPINIÓN
La historia nunca es en blanco y negro VÍCTOR FLORES OLEA or supuesto, el horrendo crimen de los periodistas de Charlie Hebdo, en París, ha cubierto las primeras páginas de la prensa mundial. Horrendo crimen, en efecto, que muchos han interpretado, no sin razones, también como un vil ataque a la libertad de expresión, al aniquilar prácticamente a todo el cuerpo de redacción de la revista satírica. Muy grave el hecho porque trae a la memoria al 11 de septiembre de 2001 (en otras dimensiones), y porque indica que la Guerra Santa de los musulmanes contra parte de occidente sigue su marcha por la vía de los asesinatos y la destrucción, y que no parece haber control alguno para evitarlo. Desde luego, aparte de la pérdida dramática en vidas humanas, el asesinato parisino parece haber estimulado la discriminación y el racismo que parecen imperar en los llamados países occidentales, es decir, en la también llamada “cuna de la civilización” de la que, en el mejor de los casos, apenas queda un nebuloso recuerdo. Por supuesto, no nos cansaremos de repetirlo, fue un acto intolerable de barbarie lo ocurrido con el cuerpo de redacción de Charlie Hebdo, pero resulta también intolerable el clima de linchamiento y de racismo discriminatorio que se ha alentado en los días posteriores, en contra de un islam bárbaro al cual no se le aplican matices ni distingos. El crimen ha dado lugar a otro crimen masivo de discriminación y racismo por los “civilizados” occidentales. Y claro está, por este camino de enfrentamiento sin distingos no hay posibilidad alguna de reconciliación a la vista. Porque el “civilizado” occidente también carga como pesado fardo haber “conquistado” e impuesto condiciones imperiales, varias veces en la historia, a un universo musulmán debilitado y en más de una ocasión esclavizado. (Recordemos “la tortura” y otras lindezas análogas cometidas por las fuerzas francesas de ocupación en Argelia, cuando este país luchaba por su independencia.) Por supuesto, lo dicho es aplicable enteramente como antecedentes y en cierta forma explicación de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, pero no pretende ser justificación alguna de los crímenes. De ninguna manera, porque la historia jamás se escribe en blanco y negro, sino habitualmente en colores matizados. Este es el caso, en las tragedias de septiembre de 2001 o de enero de 2015, y en muchas otras plenamente vigentes y actuantes (por ejemplo, en Medio Oriente). En efecto, hasta donde llegan mis conocimientos, el islam ha sido objeto al menos de dos lescturas extremas. Según una de ellas, tal vez la más objetiva (y desde luego la mayoritaria), el islam y sus principales textos serían particularmente pacíficos y moderados, en cambio habría otra lectura, seguramente con base en algunos párrafos aislados, en que se incita a la violencia, a la destrucción de los enemigos religiosos e incluso raciales y diferentes culturalmente, que habrían sido to-
mados a la letra por esos grupos de la violencia terrorista que vemos actuar hoy día. Creo que esta distinción, y lo que significa una educación profunda, sería una de las tareas más urgentes que tendrían ante sí los expertos en estas cuestiones. Insistir, precisar en el carácter pacífico y “liberador” del islam. Diría yo, con un lenguaje muy a la mano, resaltar los “valores espirituales” del islam: una enorme y necesaria tarea educativa y civilizatoria. (Por lo demás, recordemos los “pecados” cometidos entre los musulmanes mismos, como Salman Rushdie, el escritor nacido en Bombay y al cual condenó a muerte el ayatola Jomeini por escribir la novela Los versos satánicos, en que, según la opinión del líder religioso musulmán, se hacía una descripción irreverente de Mahoma, que resultaba absolutamente inaceptable. Externando las contradicciones, la reina de Inglaterra, en 2007, lo designó caballero por sus servicios prestados a la literatura.) Por lo demás, parece imprescindible, por lo pronto, no aflojar en las tareas de vigilancia. Porque en este caso, precisamente el de Charlie Hebdo, pareciera que hubo descuidos y hasta negligencia grave por parte de los cuerpos del orden y de la inteligencia francesa: varios de los culpables aparecían ya desde hace tiempo como sospechosos que no fueron detenidos o vigilados y, por tanto, se les dejó actuar. Algunos de ellos habrían estado en Yemen, en los entrenamientos de Al Qaeda, y a lo que parece no se les vigiló suficientemente a su regreso a Francia. ¿Simplemente fue descuido y hasta negligencia burocrática?, que son precisamente, en ocasiones, los que conducen a actos extremos, como el de Charlie Hebdo. No hay duda que resultan complicados los conflictos en que se hace una urdimbre de lo religioso, de lo político y social. Todo indica que, en el mejor de los casos, se llevará un buen tiempo acercarnos a su solución, y eso siempre que las partes estén dispuestas a poner en la balanza lo mejor de sí mismas. ¿Será aún posible? Lo esperamos, por bien de la humanidad y, desde luego, para evitar injustas tragedias, como la que ahora ha golpeado a Francia. Pero con una nota imprescindible; la acción de prepotencia discriminatoria, colonialista o imperialista pone del lado de los más vulnerables a los prepotentes, que pueden ser blanco de acciones terroristas relativamente espontáneas, como la de París, o bien motivo de acciones mayores concertadas, ahora, por ejemplo, que está vigente el llamado Estado Islámico. Pero del lado occidental, igualmente deberá actuarse con precaución: sí la vigilancia necesaria, pero sin la prepotencia y superioridad supuesta de los conquistadores que terminan naufragando. Por lo demás, vale preguntarse si la irreverencia de Charlie Hebdo, que lo mismo se aplicaba a Mahoma que a Cristo y al Papa, es la mejor manera de defender y practicar la libertad de expresión, o es una simple y llana provocación. ■
21
Entrevistas presidenciales BERNARDO BÁTIZ V. nrique Peña Nieto y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se entrevistaron en enero de 2015; el general presidente Antonio López de Santa Anna se entrevistó en enero de 1837 con el mandatario estadunidense Andrew Jackson; se trata de la primera y de la última, hasta hoy, de las entrevistas entre los presidentes de estos vecinos de América del Norte. Los historiadores consideran que la primera vez que los mandatarios de ambos países sostuvieron una entrevista, sucedió cuando Porfirio Díaz, en 1909, recibió al presidente William H. Taft en la aduana de Ciudad Juárez para tocar temas aún vigentes: tratado de aguas y riqueza petrolera. Esto es así porque Santa Anna, prisionero, fue desconocido por las desconcertadas autoridades mexicanas que, sin embargo, obedecieron sus órdenes de retroceder en Texas y dejar el campo libre a los colonos. Las dos entrevistas a que me refiero, la de 1837 y la de 2015, tienen semejanzas que es necesario reconocer, a pesar del lapso entre ellas, de casi doscientos años; ambas fueron en la capital del poderoso vecino del norte y ambas ocurrieron en el helado mes de enero. También, las dos fueron muestra del gran desequilibrio entre los protagonistas de las entrevistas, así como de la intención expansionista y habilidad de uno y el azoro y debilidad del otro. Los presidentes estadunidenses con todo el poder y los presidentes mexicanos en total desventaja. Santa Anna llegó a Washington tras haber sido hecho prisionero por los texanos que lo derrotaron en San Jacinto, le perdonaron la vida y lo condujeron con grilletes para que no huyera, cargaba el peso de la derrota. Una sola batalla y el descuido de él mismo y de sus principales ayudantes fueron las causas del desastre ante fuerzas que ya habían perdido el control de casi todo el territorio en disputa y eran inferiores en número; Peña Nieto llegó a la capital del imperio con la pesada losa de una deuda externa desproporcionada, con la carga del desprestigio por la violencia y la impunidad que reina en nuestro país y tronándose los dedos por la baja del precio del petróleo que nos deja inermes, más inermes de lo que ya estábamos, frente a nuestros “socios”, que son a la vez competidores, acreedores y muy fuertes económica y militarmente. Santa Anna había ya firmado, a raíz de su derrota, los Tratados de Velasco, en los que reconoció la separación de Texas de la federación mexicana y preparaba la incorporación de este rico y extenso territorio a la federación estadunidense. El presidente mexicano en 2015, se presenta con las reformas estructurales sobre petróleo y electricidad aprobadas y con las leyes secundarias, contratos y convenios suficientemente avanzados como para que nuestros hidrocarburos dejen de pertenecer a la nación mexicana y pasen a las grandes empresas y a los intereses extranjeros. En ambos casos nuestra soberanía ha sido vapuleada y en ambos casos las pérdidas del patrimonio nacional son muy cuantiosas. Un dato curioso: en 1834 el estado de Coahuila y Texas, entonces una sola entidad, instituyó, por presiones de los colonos, que con y sin permiso invadían nuestro territorio, el juicio por jurados, con lo que dice un autor: “se completó la similitud de un Estado mexicano con el sistema de Estados Unidos”. Las llamadas reformas estructurales responden a la misma lógica injerencista, quieren nuestros vecinos que cada vez nos parezcamos más a ellos para que sea más fácil el control político y económico; en este año, como en el estado de Coahuila y Texas entonces, nos encontramos a punto de echar a andar los juicios orales, que no tienen otro objetivo que convertir nuestros procesos judiciales en réplica de lo que pasa del otro lado de la frontera, como sucedió con la imposición de horarios cambiantes, de la manera de esposar a los detenidos por la policía y de otras malas costumbres que paulatinamente se nos imponen consciente o inconscientemente. Santa Anna era un soldado de fortuna, con buena apariencia, buen jinete, aventurero y desenfadado; cuentan las crónicas que cuando vio un mapa de lo que se perdió en el Tratado de Guadalupe Hidalgo con el que terminó la injusta guerra de 1847, en la que volvió a participar y volvió a ser derrotado, quedó asombrado por que no tenía idea de la geografía ni de la dimensión de lo que estaba en juego. Me temo mucho que los jóvenes que hoy gobiernan este país, que acompañaron al Presidente a la entrevista con Obama, no tienen todos una idea clara de lo que México pierde con las llamadas reformas estructurales y la cada vez más clara y exigente dependencia. Nuestro país es muy rico, tiene un pueblo heroico, trabajador y sacrificado, lo que le ha faltado es tener buenos gobernantes, patriotas y bien enterados de la historia y la geografía, que con apoyo popular y decisión, puedan defender dignidad, patrimonio y soberanía nacionales. ■ México, DF, 9 de enero de 2015. jusbb3609@hotmail.com
22
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
n noviembre de 2013 se celebró en la ciudad de Oaxaca la duodécima Reunión Mundial de Ciudades Patrimonio, a la que concurrieron destacados especialistas de todo el mundo. Fue un merecido reconocimiento a la belleza de la capital de una entidad que se distingue por la herencia cultural de sus pueblos ancestrales. Uno de los asuntos tratados en dicha reunión fue la urgencia de respetar el medio ambiente en que están enclavadas las ciudades patrimonio por ser parte indisoluble de su paisaje histórico. En el caso de Oaxaca, el llamado fue muy oportuno, pues su crecimiento urbano ignora las normas mínimas de la planeación. El avance de la mancha de asfalto se hace a costa de los bosques y demás áreas verdes, fábricas de agua y oxígeno, y albergue de una importante biodiversidad. Esta destrucción ha ocurrido pese a la legislación vigente en la materia y a las promesas federales y locales en el sentido de obtener una expansión urbana sostenible. Un ejemplo de cómo no lograr lo anterior lo ofrece ahora la Secretaría de Turismo y Economía de la entidad al imponer la construcción de un monstruoso centro de convenciones en la ladera noreste del cerro del Fortín, uno de los emblemas de la ciudad y donde termina un corredor montañoso de enorme importancia biológica y natural. Así lo entendió a finales de su sexenio (1992) el gobernador Heladio Ramírez, al declararar Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida, Libre de Asentamientos Humanos esa extensión montañosa, anexa al Parque Nacional Benito Juárez, establecido en 1936 por el presidente Lázaro Cárdenas, para proteger la Cordillera Norte que bordea el valle donde se asienta la capital oaxaqueña. En 2004, otra administración declaró al cerro del Fortín Parque Estatal, y parte del área de la citada Zona de Reserva Ecológica. Además, en 1994 hubo el primer intento
ay quien piensa que las preocupaciones ambientales son recientes y además son cosa de gringos. Totalmente errado. Veamos seis conocidas novelas ecológicas latinoamericanas, situadas en los Llanos orientales y la selva amazónica colombiana, en Guatemala, en el manglar de Ecuador, en la sierra peruana, en Brasil entre la mata atlántica y la Amazonia, en los monocultivos de banano. En ninguna de esas novelas salía todavía explícitamente la palabra “ecología”. La vorágine es la única novela de José Eustasio Rivera. Se publicó en 1924. La novela narra las pasiones y venganzas del poeta Arturo Cova y su amante Alicia, en Los Llanos y después en la selva amazónica, donde aparece también un empresario cauchero y a la vez se retratan las duras condiciones de vida de los colonos e indígenas esclavizados o “enganchados” por deudas durante la fiebre del caucho. La novela tiene pues por tema la explotación comercial de un recurso natural renovable, el reclutamiento forzoso de la mano de obra y la aparición de una nueva mercancía por la demanda externa. Recuerda la narración de Jan de Vos sobre otro bosque americano, titulada Oro verde, la historia no novelada sino académica de la explotación maderera capitalista en el territorio de Marqués de Comillas, en la selva Lacandona. En Ecuador, Don Goyo es una novela de Demetrio Aguilera publicada en 1933. Podría escribirse un gran relato ecologista sobre las luchas de mujeres afroecuatorianas líderes de comunidades de Esmeraldas contra las empresas camaroneras, pero la trama de Don Goyo se desarrolla en una época anterior y más al sur. El tema es la destrucción del manglar por la industria comercial del carbón que se lleva a vender a la ciudad de Guayaquil. Don Goyo vive en una isla en el golfo de Guayaquil, es un “montubio”, un mestizo de la costa, que lucha por mantener las tradiciones familiares y por conservar su entorno. Con mayor mérito literario, Grande sertão: veredas es la famosa obra más destacada
OPINIÓN
Oaxaca: negocios turbios desde el poder IVÁN RESTREPO
legal para ordenar el crecimiento de los 16 municipios que integraban la zona conurbada. Sin embargo, tales decretos y medidas ordenadoras no se cumplen. Se camina a contracorriente de lo que dicta la sensatez. Hoy la zona metropolitana comprende 23 municipios que crecen anárquicamente. Costosas obras, como el Libramiento Norte, iniciado en 1990 contra la opinión de los especialistas y la ciudadanía, alentó la expansion de la ciudad
SUCEDE QUE OAXACA NO REQUIERE UN CENTRO DE CONVENCIONES.
EXISTEN YA LUGARES IDÓNEOS QUE REALIZAN TAL ENCOMIENDA
La ecología en algunas novelas latinoamericanas JOAN MARTÍNEZ ALIER
de Joao Guimaraes Rosa, escrita en 1956. Contrasta la aridez del sertão, en el cerrado del norte de Minas Gerais, las chapadas y las caatingas, con la disposibilidad de agua en las veredas, describiendo el paisaje humano del río San Francisco y sus jornaleros, sus hacendados y capangas, sus hombres libres, sus santuarios religiosos, sus cocodrilos. El libro es narrado por el jagunço Riobaldo. Un texto de Sérgio Abranches sobre la ecología en Guimaraes Rosa cita los extensos comentarios de Antonio Cándido y Walnice Nogueira Galvao sobre esta novela extraordinaria. Poco antes, en Guatemala, en 1949, Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura (honor que debió haber alcanzado también Guimaraes Rosa), había publicado Hombres de maíz, una estremecedora novela que contrapone los indígenas que realizan un cultivo de subsistencia del maíz a los empresarios vinculados al
hacia zonas cubiertas de verde y la especulación del suelo en el cual edificaron sus mansiones políticos y empresarios de viejo y nuevo cuños. Pese a tanto daño, el cerro del Fortín sobresale todavía por su riqueza ambiental. Allí se realiza, a fines de julio, los Lunes del cerro, la tradicional Guelaguetza. Ahora también espectáculos musicales. Primero fue un escenario natural que gracias a varias obras que no agredían el paisaje, se convirtió en auditorio en 1974 con cupo para 8 mil 500 espectadores. El gobierno estatal decidió en 2008 cubrirlo con una horripilante velaria de lona que causa un agresivo impacto visual. El viento se unió al rechazo ciudadano y derrumbó una de las secciones de la velaria. Luego retiraron las lonas laterales. Queda apenas la central. La empresa responsable de tal adefesio está demandada por la mala calidad de la obra. Pero hoy se pretende completar el enlonado, colocar butacas en las gradas de concreto y reponer las instalaciones para que por medio de un pasillo al aire libre se convierta en anexo del citado Centro de Convenciones con capacidad para mil 500 personas, con un estacionamiento para 600 vehículos y otras costosas obras. Además de que con ellas se violan claras normas oficiales, sucede que Oaxaca no requiere un centro de convenciones. Existen ya lugares idóneos que realizan tal encomienda. La institución que defiende el patrimonio natural de Oaxaca, el Pro-Oax, que encabeza el pintor y mecenas Francisco Toledo, se opone a este nuevo atentado contra el cerro del Fortín y la ciudad. Con argumentos irrebatibles. Y porque es otro ejemplo de tráfico de influencias y negocios a la sombra del poder: el secretario de Turismo es dueño del hotel contiguo a la faraónica obra, el Victoria, convertido en el eje del innecesario centro de convenciones. En tanto, se desatienden asuntos más urgentes, que exigen la atención gubernamental. ■
mercado mundial que quieren apoderarse de la tierra y tecnificar el cultivo del maíz. El maíz es un alimento sagrado, no debe ser una mercancía. Su valor sagrado y su uso racional para el bienestar humano se contraponen al mercado y a la ganancia monetaria. El lenguaje es surrealista, incluyendo mitos, leyendas, poemas y canciones mayas. Un líder indígena, Gaspar Ilom, encabeza la resistencia de la comunidad. Es asesinado, pero más allá de su tumba, Ilom continúa viviendo míticamente. Luchando también con la dificultad de escribir sobre el mundo indígena en castellano, una de las más impactantes novelas de José María Arguedas es Todas las sangres, publicada en 1964. La novela narra con mucha fuerza la historia de dos hermanos, Bruno Aragón, hacendado tradicional, y Fermín Aragón, que se ha convertido en propietario de una mina vecina a la hacienda entrando en sociedad con una compañía internacional: la Wisther. Bruno Aragón es el abusivo señor hacendado que maltrata a la indiada, pero que, poco a poco, se opone a los planes modernizadores de su hermano Fermín y se sitúa del lado de los indios del pueblo y también de los criollos amenazados por las escorias de la mina en la zona de La Esmeralda. La novela acaba muy dramáticamente. En Costa Rica se había publicado Mamita Yunai, de Carlos Luis Fallas (Calufa), en 1941. El autor era miembro del Partido Comunista. La novela trata de las luchas sindicales en los terrenos de la compañía United Fruit (yunai viene de United). Esa novela cuenta que la empresa United Fruit les pagaba más a los llamados “regadores de veneno” cuando hacían huelgas. ¿Qué veneno sería este? En seguida viene a la mente el muy posterior nematicida DBCP que ha dejado estériles a tantos trabajadores del banano. Aparecen, sí, esos otros venenos que echaban a las plantas para que el banano no tuviera competencia y también la cruel desposesión de terrenos indígenas para la expansión de las bananeras. ■ *ICTA-Universidad Autónoma de Barcelona
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
AFP
Y
■ Advierten
DPA LA HABANA.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunciaron este domingo aquí que el ejército colombiano intensifica el “asedio” contra sus unidades en los Llanos Orientales y el Cauca, lo que pone en “serio riesgo” la tregua unilateral e indefinida que decretaron el pasado 20 de diciembre. En un comunicado, la delegación de las FARC en el proceso de paz afirmó que “continúa la ofensiva militar contra unidades guerrilleras. Esta actitud de insensata hostilidad pone en serio riesgo la continuidad de la medida”. Las FARC se preguntan: “¿es acaso decisión del gobierno mantener una confrontación que siga generando más víctimas y más dolores de guerra? “Si en verdad el gobierno desea llegar a la firma de un acuerdo final, sus hechos deben ser consecuentes con el discurso de paz. Las mayorías lo reclaman y se agota la paciencia”, advirtió el grupo guerrillero. Las FARC, que declararon un cese del fuego unilateral a partir del 20 de diciembre “por tiempo indefinido”, ya habían acusado el sábado al gobierno de poner en riesgo la tregua con una “insensata hostilidad”.
EL PRESIDENTE SANTOS HA REITERADO QUE LOS OPERATIVOS NO SERÁN SUSPENDIDOS El comunicado de las FARC relaciona una serie de operaciones militares entre el 24 de diciembre y el 8 de enero, cuando “se inició la operación Espartaco contra estructuras de la columna Jacobo Arenas de las FARC”. Según los rebeldes, el 24 de diciembre a las 16:50 horas, cuatro aviones de la fuerza aérea bombardearon la zona de El Trapiche, a orillas de Caño Siare, en el departamento del Guaviare. El 1º de enero, a las 20:30 horas, un avión fantasma del ejército ametralló El Trapiche durante 30 minutos. El 4 de enero, a las 2 horas, se realizó un desembarco del ejército y la policía en Salto Gloria, en área del primer Frente de las FARC. El 5 de este mes, a las 2:50 horas, el ejército bombardeó y desembarcó tropas en proximidades de unidades de orden público de las FARC. En la acción resultó herido un guerrillero. En el Cauca, la semana pasada, comenzó la operación Espar-
23
que la tregua unilateral decretada en diciembre está “en serio riesgo”
Denuncian las FARC el “asedio” de fuerzas armadas colombianas ■ Rechazan ley para que mediante referendo la población opine sobre un eventual acuerdo de paz
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos realiza pláticas “exploratorias” para definir una agenda de negociación con el Ejército de Liberación Nacional –el segundo grupo guerrillero en importancia en Colombia–, cuyo máximo dirigente, Nicolás Rodríguez (Gabino), en la imagen, reiteró la semana pasada la disposición a dialogar y a considerar el abandono de las armas ■ Foto Reuters
taco contra estructuras de la columna Jacobo Arenas de las FARC. Participan un batallón y tres compañías, entre las que se destacan la Cobra y el Báltico, añadió el grupo armado en su comunicado. El presidente Juan Manuel Santos manifestó su intención de iniciar una etapa de distención del conflicto ante los avances en los diálogos. Sin embargo, el mandatario ha aclarado que eso no significa que se suspendan las operaciones militares en el país, que el pasado 1º de enero dieron por resultado la captura del segundo hombre al mando de la columna móvil Teófilo Forero. Desde que empezó el diálogo de paz, en octubre de 2012, el gobierno ha rechazado siempre una tregua bilateral hasta que el proceso ya esté encauzado. Santos ha argumentado siempre que las FARC aprovecharon en el pasado las treguas para reagruparse. Además, las FARC rechazaron una ley firmada por Santos para refrendar un eventual acuerdo de paz en las conversaciones de La Habana. “Este proceso no puede ser tratado de manera unilateral, tiene que ser decidido en la mesa (de negociaciones) por las par-
tes”, dijo la negociadora Victoria Sandino en un video divulgado en el sitio pazfarc-ep.org. Santos firmó el pasado martes la norma 1745 que fija los referendos constitucionales para que la ciudadanía se pronuncie sobre un eventual acuerdo de paz en La Habana, como resultado de las pláticas que iniciaron las dos partes en noviembre de 2012. “El referendo que planea el presidente Santos no es viable para los acuerdos; sólo por mencionar el cúmulo que había que aprobar no sería procedente”, añadió Sandino. Las FARC piden la realización de un proceso constituyente que termine en una gran Asamblea Nacional integrada por todos los sectores del país, que debe refrendar el eventual acuerdo. El gobierno colombiano y las FARC, el principal grupo guerrillero del país y el más antiguo del continente, negocian desde noviembre de 2012 en Cuba para intentar poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Ambas partes han alcanzado desde entonces acuerdos parciales en tres de cinco puntos de la agenda de paz: reforma rural, participación política de la guerrilla y solución al problema de las drogas ilícitas. Resta cerrar el capítulo sobre las víctimas, así
como debatir el abandono de las armas y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz. La próxima ronda de negociaciones debe empezar el próximo 26 de enero en La Habana. El equipo negociador del gobierno y delegados de paz de las FARC sostendrán una “reunión técnica” a partir “del domingo 18 hasta el martes 20 o miércoles 21 del mes en curso, preparatoria del inicio del próximo ciclo de conversaciones previsto para el lunes 26”, indicaron las fuentes. Este encuentro “a puerta cerrada”, previo al comienzo del ciclo 32 de las conversaciones, será “similar” a otros que las partes realizaron otras veces para afinar detalles de las pláticas, que tienen lugar en la capital cubana, con Cuba y Noruega como garantes. El equipo negociador del gobierno de Santos está encabezado por Humberto de la Calle, mientras el de las FARC, es liderado por Iván Márquez, segundo al mando de los rebeldes y presente en Cuba desde que comenzaron las discusiones. El ciclo 32 abordará el sensible tema de la reparación de las víctimas, uno de los puntos más complejos de las negociaciones pues ambos bandos se acusan
mutuamente por la violencia de un conflicto que ha dejado 220 mil muertos y 5.3 millones de desplazados en medio siglo. Para este punto, el cuarto que se debate de los seis en agenda y que comenzó a analizarse en agosto pasado, se cumplió ya la visita de 60 víctimas, que viajaron a La Habana a dar su testimonio en cinco grupos de 12 personas. A todo esto, Carlos Arturo Velandia, ex jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo guerrillero en importancia del país, declaró que el proceso de paz en Colombia es “irreversible”, y llamó a no marginarse de esta “oportunidad histórica” de poner fin a 50 años de enfrentamiento con el Estado. Velandia, cuyo nombre de guerra era Felipe Torres, declaró en una entrevista publicada este domingo en el diario El Tiempo que por “primera vez” en 40 años de vida política ve “real” la posibilidad de sellar la paz. El gobierno de Santos lleva a la fecha pláticas “exploratorias” con el ELN pra definir una agenda de negociación, cuyo máximo dirigente Nicolás Rodríguez (Gabino) reiteró el miércoles la disposición a dialogar y a considerar el abandono de las armas.
24 MUNDO • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
■
Rechaza que sus críticas al capitalismo tengan visos de marxismo
RECUPERAN
CAJAS NEGRAS
Ocuparse de los pobres, “piedra de toque” de la fe cristiana: el Papa ■
El jefe de la Iglesia católica inicia hoy gira por Sri Lanka y Filipinas
AP, AFP
Y
REUTERS ROMA.
El papa Francisco insistió en su preocupación por los pobres y su crítica al sistema económico global, y subrayó que esto no es una ideología innovadora de inspiración marxista, sino la “piedra de toque” original y el núcleo de la fe cristiana, de acuerdo con una entrevista concedida al diario italiano La Stampa publicada el domingo. Algunos conservadores estadunidenses han catalogado de marxista al primer Papa latinoamericano por sus frecuentes críticas al consumismo y su insistencia en una Iglesia “pobre y para los pobres”, pero, en una entrevista en un nuevo libro, el pontífice explica que este mensaje está totalmente enraizado en
el Evangelio y que de él se hicieron eco los padres de la Iglesia desde los primeros siglos del cristianismo. La charla es sobre un capítulo de un libro italiano llamado Papa Francisco: la economía mata, que será publicado esta semana. “El Evangelio no condena a los ricos, sino la idolatría de la riqueza que vuelve a la gente indiferente al clamor de los pobres”, dice Francisco en el libro citado. “Ocuparse del prójimo, de los pobres, de los que sufren en cuerpo y alma, de los necesitados, ésta es la piedra de toque. ¿Es pauperismo? No, es el Evangelio”, señaló. En esta tónica, el papa Francisco pidió una mayor regulación en los mercados financieros y rechazó las sugerencias de que sus críticas al capitalismo desenfrenado
tengan visos de marxismo. “Los mercados y la especulación financiera no pueden disfrutar de una absoluta autonomía”, dijo Francisco a La Stampa, en la que pidió una mayor ética en la economía y una mejor distribución de los recursos de la Tierra. “Ya no podemos esperar más para resolver las causas estructurales de la pobreza a fin de sanar a nuestra sociedad de una enfermedad que sólo puede alentar nuevas crisis”, sostuvo. El papa Francisco pidió este domingo a los fieles reunidos en la plaza San Pedro del Vaticano que lo acompañen con la oración durante su segundo viaje a Asia, que comenzará el lunes. “Mañana en la tarde voy iniciar un viaje apostólico a Sri Lanka y Filipinas. Les pido que me acompañen mediante la ora-
Los buzos indonesios recuperaron las cajas negras del vuelo de AirAsia que se estrelló en el Mar de Java el 28 de diciembre con 162 personas, informó Henry Bambang Soelistyo, jefe de la agencia de búsqueda y rescate de Indonesia. En la imagen, parte de la aeronave recuperada ayer ■ Foto Ap
ción”, dijo el pontífice en la tradicional ceremonia del Angelus. Durante la jornada, el Papa bautizó a 33 bebés en la Capilla Sixtina como parte de una tradición anual y reiteró su invitación a las madres a darles el pecho si tenían hambre y lloraban.
Apartándose del texto escrito, Francisco exhortó a padres y padrinos a dar un buen ejemplo con la lectura diaria del Evangelio. “Llévenlo en el bolsillo o en una cartera. Será un ejemplo para que el niño lea la palabra de Dios”, señaló.
AMERICAN CURIOS ◗ Bofetadas y carcajadas l Año Nuevo entró en el ámbito político con bofetadas y carcajadas (pero de ironía y humor negro, no de deleite y gozo). No hemos cumplido ni diez días de Año Nuevo y ya hay noticias como estas: David Petraeus, el ex general que fue jefe de la CIA, ahora enfrenta posibles cargos criminales por compartir información clasificada –o sea, secretos de Estado– con su amante Paula Broadwell, quien también podría ser enjuiciada. La admiradora del que fue jefe de las fuerzas estadunidenses en Afganistán e Irak y después, por breve tiempo, jefe de la agencia de inteligencia, estaba haciendo una biografía de Petreaus cuando estalló el escándalo en 2012. Nadie habla de que fue comandante de una invasión en la que se cometieron crímenes de guerra, ni que como jefe de la CIA obviamente tenía que saber de las prácticas de tortura y otros abusos recién revelados. Resulta que si enfrenta la justicia será como resultado de ser infiel en su matrimonio y compartir información con una amante. Mucho macho, poca inteligencia. El cambio climático es uno de los temas centrales del debate político nacional e internacional. Una nueva investigación científica confirma anteriores que concluyen que 80 por ciento de las reservas probadas de hidrocarburos deben mantenerse sin explotar si el planeta desea sobrevivir este siglo. Ahora que los republicanos tienen control del Senado (y mantienen su mayoría en la cámara baja), el nuevo presidente del Comité sobre Medio Ambiente y Obras Públicas –el comité más directamente encargado del asunto de cambio climático– es nadie menos que un veterano se-
DAVID BROOKS nador que rechaza tajantemente la noción del cambio climático, el cual declara que es un “gran engaño”. Barbara Boxer, integrante del mismo comité, comentó al Washington Post que “el principal negador (de cambio climático) es el presidente del comité sobre medio ambiente; eso es una broma cruel”. James Inhofe es senador por Oklahoma, donde uno de cada cuatro empleos depende de la industria energética. Mientras tanto, el viernes pasado, y por enésima vez en medio siglo, los dinosaurios de Miami se excitaron cuando corrió el eterno rumor de la muerte del comandante Fidel Castro. Se reunieron en los restaurantes (el Versailles, el más simbólico) de la Calle Ocho para ver si se confirmaba, como si nada hubiera cambiado desde 1959, y algunos analistas enviaron boletines informando que estaban preparados para hablar con los medios sobre las “implicaciones”. Pero resulta que la falsa alarma en esta ocasión –según reportó el New York Times– fue generada por la muerte al otro lado del mundo de alguien llamado Fidel Castro Odinga, hijo de un prominente político en Kenia. En otro ámbito, resulta que la desigualdad económica también provoca desigualdad política: los más beneficiados por la economía votan más que los que están jodidos. De acuerdo con un nuevo sondeo del Centro de Investigación Pew, 94 por ciento de quienes están más seguros en términos económicos están empadronados, comparados con sólo 54 por ciento de los pobres; y
los más “seguros” suelen votar más. A la vez, los “económicamente inseguros” están más enajenados y marginados del sistema político; la mayoría no confían en el gobierno, creen que no hace lo suficiente para ayudarlos y creen que su voto no cuenta. Y los más ricos saben cómo influir en la política: comprándola. Los 100 donantes más grandes a las campañas electorales invirtieron casi el mismo monto que la suma de los casi 5 millones de donantes que aportaron menos de 200 dólares a sus candidatos. Y de los 100 más grandes, 52 son demócratas; o sea, es un festival bipartidista, reportó Político. ¿Quién dice que las elecciones no están en venta? Por otro lado, la paz triunfó, bueno, en las declaraciones, pero no en los hechos. Durante las vacaciones navideñas el comandante en jefe Barack Obama declaró el fin de la guerra en Afganistán, la más larga de la historia de Estados Unidos. No hubo gran festejo, tal vez porque mientras se proclamó el fin de la misión de esa guerra, ya se estaba iniciando otra misión, donde permanecerán 11 mil efectivos estadunidenses y se autoriza una nueva campaña bélica de bombardeos y ataques aéreos. Lo mismo, pero diferente. Mientras tanto, Estados Unidos ha gastado 1.6 billones en operaciones militares post 11-S, incluyendo las guerras en Afganistán, Irak y otras “actividades” antiterroristas, según un nuevo informe de la agencia de investigaciones del Congreso (CRS).
Uno de los primeros actos de la nueva legislatura federal, con los republicanos al frente de ambas cámaras, fue impulsar, con gran retórica brava de bully, una ofensiva contra los más vulnerables de este país al promover un proyecto de ley para anular las medidas ejecutivas de Obama que otorgan protecciones contra la deportación de más de 4 millones de inmigrantes indocumentados, e incluso de los jóvenes anteriormente protegidos. Aunque la Casa Blanca frenará parte de esto con un veto, los republicanos apuestan a la xenofobia, otra vez. Ya con ojos sobre la elección presidencial de 2016, el hijo de un chihuahuense dijo a posibles donantes que piensa buscar la presidencia de Estados Unidos. Pero no es mexicano, ni hijo de inmigrante, sino Mitt Romney, que fue el candidato presidencial republicano en 2012. Su padre, George Romney, quien sería el ejecutivo en jefe de American Motors, nació en una colonia de mormones en Chihuahua, donde el abuelo se había refugiado para poder continuar con su creencia en la poligamia. Otros que están “decidiendo” si lanzarse o no son dos con apellidos Clinton y Bush, pero eso no implica, por favor, que exista algo parecido a dinastías políticas u oligárquicas en este país. Para acabar, el alcalde y el cabildo de Winfield, Alabama, proclamaron oficialmente que Dios es el “dueño” de esa ciudad. El alcalde argumentó que dado que el país está en “condición tan horrible”, esto podría ayudar a que los ciudadanos sean más religiosos. Apenas empieza 2015 y uno no sabe si reír o llorar.
14.30 17.07
14.90 17.50 2.43% 2.93% 3.30%
42 mil 382.41 unidades -19.90 -0.05 193 mil 88.4 mdd al 2 de enero 2015
48.36 50.11 39.70
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
SUSANA GONZÁLEZ
Bebidas y alimentos industrializados de marca, como los panes de Bimbo, las botanas de Sabritas o Barcel y los refrescos de CocaCola o de otras compañías, redujeron su presencia en los anaqueles de las tiendas de abarrotes y misceláneas. Fueron desplazados por productos genéricos y artesanales que, al costar menos, resurgieron desde el año pasado como alternativas de compra ante la cascada de aumentos desatada por la reforma fiscal, y se consolidaron como tendencia hasta la presente cuesta de enero, aseguró Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). ‘‘La gente se está enseñando a comprar diferente porque tiene menor capacidad de compra y trata de hacer rendir su dinero, de sacarle el máximo provecho comprando menos cantidad de lo que necesita y más barato. Es un deporte nacional. En lugar de refrescos compran aguas de sabor embotelladas y sin marca. Los polvos saborizantes y jarabes han tenido un repunte de ventas y desplazan a productos conocidos como Tang y Kool-Aid. La gente compra pan artesanal, del que se vende en canastas, en lugar de Bimbo, Marinela o Tía Rosa, o bien el llamado pan frío de estas
SUSANA GONZÁLEZ
El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos anunció su ‘‘voluntad’’ de recibir solicitudes de transportistas mexicanos para que puedan realizar recorridos largos en su territorio, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La dependencia indicó que la decisión fue anunciada por el DOT ante el Congreso estadunidense, al informarle el 9 de enero sobre los resultados del programa piloto de autotransporte transfronterizo suscrito entre ambos países y que concluyó en octubre del año pasado. Camiones y conductores de empresas mexicanas que participaron en el programa y que por ello pudieron circular de manera temporal en Estados Unidos fueron evaluados para corroborar que no comprometían la seguridad de las carreteras estadunidenses. En su informe, el DOT concluyó que los transportes mexicanos analizados ‘‘operan en un nivel de seguridad equivalente o mayor al de Estados Unidos y Canadá’’ y detalla cuáles son las empresas que han cumplido con los requisitos reglamentarios para obtener la autorización operativa provisional o permanente, así como las calcomanías correspondientes, aunque advierte que deben someterse a
■
-0.43 -0.85 -0.77
Diciembre de 2015 De dic. 2013 a dic. 2014
0.49% 4.08%
25
Genéricos y artesanales son preferidos desde el año pasado por su menor costo: Anpec
La menor capacidad de compra impacta en productos de marca ■ Para hacer rendir el dinero se adquiere menos de lo necesario y lo más barato, dicen comerciantes marcas, o sea el que no está tan fresco y se vende más barato en locales especiales del Metro u otros lugares’’, ejemplificó. Son opciones que los abarroteros han incorporado a su mercancía para garantizar sus ventas que, dijo, han mantenido una ‘‘estabilidad a la baja’’ o están estancadas. Aseguró que todavía no se han observado aumentos de precios en estos productos que, aunque no son básicos son de consumo generalizado, pero previó que en las próximas semanas haya alzas a consecuencia del incremento de 1.9 por ciento en el precio de las gasolinas. Esos productos artesanales o a granel representan también oportunidades de trabajo y sobrevivencia, más que de negocio, para miles de personas que se ocupan de preparar aguas saborizadas, botanas o pan en sus casas para
■
vender en las calles y, si se puede, en negocios establecidos. Rivera aclaró que tampoco significa que las grandes empresas del sector hayan dejado de surtir a los pequeños negocios del país o sus repartidores recojan la totalidad de la mercancía que les dejan porque no se vende, ‘‘pero sí dejan menos cantidad y variedad, porque hay menos rotación o circulación de los productos’’. En su momento, Fomento Económico Mexicano (Femsa), principal embotellador de CocaCola y sus diferentes marcas en el país, reportó que sus ganancias disminuyeron en 179 millones de pesos o 1.2 por ciento de enero a septiembre del año pasado, al llegar a mil 503.7 millones de pesos contra mil 521.6 millones de igual periodo de 2013, situación que atribuyó a gastos de financiamiento por la emisión de bonos.
Las ventas de Bimbo en México se redujeron 1.3 por ciento en esos nueve meses y sólo en el tercer trimestre, el último reportado a sus inversionistas, cayeron 3.1 por ciento por ‘‘el débil entorno en el consumo y el aumento de precios implementado desde el cuarto trimestre de 2013’’, aunque sus ganancias crecieron 25 por ciento compensadas por otras operaciones. Arca Continental, el segundo embotellador más grande de Coca-Cola y otros refrescos en el país, indicó que de enero a septiembre sus ventas de refrescos de cola disminuyeron 2.9 por ciento, las de refrescos de sabores cayeron 8.3 y las de bebidas ‘‘no carbonatadas’’ que se refieren a tés, jugos, néctares, isotónicos y bebidas energéticas se redujeron 8.5 por ciento. Pese a ello sus ganancias subieron 4.7
Operan con igual o mayor seguridad que los estadunidenses
EU recibirá solicitudes de transportistas mexicanos para recorridos largos: SCT revisión de cumplimiento y recibir una calificación satisfactoria de seguridad. Según la secretaría, el DOT ‘‘indica que los objetivos del programa piloto se cumplieron en tiempo y forma. Al momento de su finalización habían sido practicadas 5 mil 545 inspecciones (35 por ciento más de la muestra necesaria), mismas que demostraron que las compañías participantes mantuvieron un porcentaje menor en cuanto al rango denominado ‘criterio de fuera de servicio’, comparado al de los transportistas estadunidenses, a nivel nacional’’. El documento del DOT detalla que esas 5 mil 545 inspecciones se distribuyeron entre 53 conductores y 55 vehículos de 15 empresas mexicanas que tenían permiso temporal para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en ocho puntos: Calexico, Oro Grande, Otay, Tecate, Colombia, Eagle Pass, Laredo e Ysleta. También inspeccionó 73 vehículos y 44 conductores en 10 mil 862 cruces de cinco compañías de transportes que hacen recorridos en México.
El ingreso de los camiones mexicanos a territorio estadunidense ha sido frenado prácticamente desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) hace 21
años, el cual contiene un capítulo al respecto, y se ha tratado de resolver desde entonces con programas pilotos en los que las autoridades estadunidenses supervisan las condiciones de seguridad de
por ciento en términos anuales. El dirigente de la Anpec reconoció que los productos artesanales, a granel y sin marca no cumplen con la normatividad sanitaria y de calidad a la que está sujeta la mercancía de las grandes empresas, pero insistió en que el origen del problema es que la gente sigue padeciendo una disminución en su poder adquisitivo que la obliga a buscar y pedir otras alternativas. Abundó que los abarroteros ‘‘no le hemos entrado’’ a la venta a granel de todos los productos aunque se haya generalizado. Es el caso de los líquidos de limpieza, que van desde blanqueadores y limpiadores hasta detergentes y suavizantes líquidos y aromatizados para lavar la ropa, que se venden en locales especiales o bien con repartidores que llevan varios galones o botes en triciclos.
las unidades de los transportistas mexicanos y les permiten un ingreso restringido a su territorio. El último programa piloto se hizo en 2011, cuando se firmó un memorándum de entendimiento entre la SCT y el DOT sobre los servicios de autotransporte transfronterizo de carga internacional para evaluar el cumplimiento de los estándares de seguridad de los transportistas mexicanos que realizan actividades transfronterizas.
El ingreso de los camiones mexicanos a territorio estadunidense ha sido frenado desde que entró en vigor el TLCAN, hace 21 años ■ Foto Marco Peláez
26 ECONOMÍA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
MÉXICO SA ◗ Peñoles: minería tóxica ◗ Derrame en Caborca ◗ República envenenada os barones de la minería mantienen su riego tóxico a lo largo y ancho de la República perforada. Ahora fue Peñoles, del empresario ‘‘totalmente Palacio’’ Alberto Bailleres, consorcio que derramó 82 mil litros de solución rica en cianuro en una mina cerca de Caborca, Sonora y, como sucedió en agosto pasado en Cananea, con Grupo México (de Germán Larrea, otro magnate Forbes) fue la población y no el consorcio quien dio cuenta del venenoso suceso a la autoridad ambiental, la cual, de nueva cuenta, tardó en reaccionar. Trabajadores del consorcio minero denunciaron que el citado derrame tóxico se registró el 23 de diciembre de 2014. La autoridad “responsable” entró en acción tardíamente, con un patrón similar al utilizado con Grupo México en el derrame de Cananea, cuando la Semarnat y la Profepa, más el gobernador Guillermo Padrés, se apuraron a dar cobertura al consorcio de Germán Larrea (el de Pasta de Conchos) y anunciar ridículas “multas” por el suceso. De hecho, la presidenta de la Comisión de Minería del Congreso sonorense, la diputada Karina García Gutiérrez, detalló que “el hecho fue denunciado por trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Minero Fresnillo (propiedad de Peñoles), y apuntó que “la situación alerta a los productores agrícolas y a los mismos habitantes, pues de acreditarse el derrame representaría una severa contaminación a los mantos acuíferos que alimentan los pozos de la costa agrícola, con todo lo que ello negativamente representa”. A su vez, la Asociación Civil El Noroeste Cumple con las Necesidades de México, con sede en Caborca y presidida por Mónico Castillo Rodríguez, exigió “una verdadera y real investigación del caso, toda vez que estaríamos en peligro de una devastadora contaminación ecológica que vendría a perjudicar el entorno de las co-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA munidades rurales y urbanas de nuestro municipio”, en el entendido de que no es la primera vez que sucede. La citada agrupación denuncia que “el derrame dentro de la empresa minera inició la tarde del pasado martes 23 de diciembre y fue detenida hasta el lunes 29 de diciembre, cuando se utilizó maquinaria pesada para realizar un muro contenedor y además, como lo muestran las fotografías, se realizaron trabajos de remoción de tierra con la intención de cubrir a simple vista la zona contaminada, sin dar parte a las autoridades competentes para evitar represalias legales por este hecho. En esa ocasión la misma persona que solicitó el anonimato al momento de proporcionar las imágenes fotográficas reiteró que esta situación es de suma preocupación para las salud de todos los residentes aledaños, luego de que se habrán de presentar precipitaciones pluviales que harán un flujo mortal con los remanentes de este nuevo derrame, dejando a la deriva la salud de miles de habitantes de esta zona”. Sin embargo, sólo hasta el 9 de enero del presente año la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que “atiende el derrame de aproximadamente 82 metros cúbicos de solución cianurada agotada, en una mina ubicada en el ejido Juan Álvarez, municipio de Caborca, Sonora, tras la denuncia ciudadana presentada el pasado día 7 de enero. El evento ocurrió dentro de las instalaciones de la minera Penmont, específicamente en el proyecto denominado Unidad Noche Buena, en el patio de lixiviación 4 suroeste, donde el derrame fue controlado mediante la inmediata instalación de un bordo de contención”. La propia institución detalló que “lo an-
terior permitió que cerca de 64 metros cúbicos de la sustancia en cuestión fuera rebombeada a los patios destinados para dicho fin. Los 18 metros cúbicos restantes fueron absorbidos por el material que se utilizó para la elaboración del bordo de contención, el cual, fue levantado y también dispuesto en los patios de lixiviación con que cuenta la empresa minera. La Profepa realiza una visita de inspección para constatar los hechos y determinar las medidas de urgencia que aplicó la empresa, para verificar que no exista daño alguno fuera de las instalaciones de la empresa que pudieran haber sido ocasionados por el derrame”. Inmediatamente después de limpiarle la cara a Peñoles, la citada institución anunció que a lo largo de 2015 “visitará e inspeccionará 333 minas, a fin de verificar que cumplan cabalmente con la legislación ambiental vigente; éstas se encuentran principalmente en los estados de Coahuila, Colima, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, y Sonora. En 2014 impuso 34 clausuras a instalaciones mineras, en comparación a la administración anterior en la que sólo se llevaron a cabo 68 clausuras en el periodo del 2007 a 2012”. En el limbo permanece el “compromiso número 61” del Pacto por México, por medio del cual los firmantes se obligaron a expedir una nueva ley minera con el fin de “transformar” al sector “en una industria eficiente y socialmente responsable”, cuyos beneficios incluyan “a los habitantes de las zonas donde ésta se establece”, Tres años después, tal “compromiso” se ha incumplido y los únicos “beneficios” para los pobladores ha sido el permanente desparrame de tóxicos por doquier. Hasta septiembre pasado, la mina en la que se registró el derrame de 82 mil litros de solución cianurada fue operada por la empresa Penmont, que pertenecía a Peñoles (56 por ciento) y a la estadunidense Newmont Minning (44 por ciento), aliados desde 1990, pero al empresario totalmente Palacio le dio por adquirir el paquete de su asociado y a partir del 6 de octubre de 2014 el 100 por ciento de las acciones, y de la responsabilidad, pertenecen al magnate marca Forbes. Lo mejor es que su “compromiso” es “mantener y mejorar el entorno ecológico”. Como siempre, en torno a la actividad minera está el creciente problema de la tenencia de la tierra, es decir, el despojo para favorecer a los corporativos mineros. En este caso concreto, desde 2009 ejidatarios sonorenses reclaman sus derechos sobre los terrenos circundantes a los explotados por Peñoles, amén de que el consorcio debe remediar los daños ecológicos en los mismos, y desde entonces la resolución se mantiene en el aire de la impunidad.
LAS
El empresario Alberto Bailleres, dueño del Palacio de Hierro y de la minera Peñoles, que a fines de diciembre derramó 82 mil litros de solución rica en cianuro en una mina cerca de Caborca, Sonora ■ Foto Cuartoscuro
REBANADAS DEL PASTEL
¡Felicidades! México ya tiene “reforma educativa”: más de 42 mil aulas de planteles públicos donde se imparte educación especial, prescolar, primaria y secundaria carecen de energía eléctrica; 177 mil 719 presentan fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos; 167 mil 360 tienen goteras o filtraciones de agua; 185 mil 389 tienen vidrios rotos y 21 mil 397 carecen de puerta (La Jornada, Laura Poy Solano). ¿Así o más “reformados”?
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Maduro habla en Arabia Saudita sobre caída de precios del crudo Riad. Tras visitar Irán, el presidente venezolano Nicolás Maduro mantuvo conversaciones con Arabia Saudita sobre la fuerte caída de los precios del crudo, antes de viajar a Argelia. ‘‘La visita busca fortalecer los vínculos y la amistad’’, dijo un responsable venezolano, quien añadió que formaba ‘‘parte de una gira’’ por los Estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Maduro fue recibido por el futuro príncipe heredero Moqren bin Abdul Aziz. Ambos dirigentes hablaron sobre ‘‘las evoluciones en el ámbito internacional’’ y las maneras de mejorar los vínculos entre ambos países, informó la agencia de noticias oficial saudita. Mientras Riad sostiene que es económicamente sólida para soportar la caída de los precios del crudo, los presupuestos públicos de Venezuela e Irán están bajo fuerte presión. En el cuarto trimestre del año pasado Estados Unidos superó a Arabia Saudita como mayor productor mundial de crudo, gracias a la pujanza del petróleo de esquisto. En este escenario la ‘‘OPEP, tal y como la conocíamos, se terminó por el momento’’, sostuvo Beshr Bakheet, operador de un fondo de inversiones saudita. Arabia Saudita es el mayor exportador y productor de crudo de los 12 miembros de la OPEP, a la que también pertenecen Venezuela, Irán y Argelia. Venezuela se inclina a recortar la producción para apoyar los precios, pero la OPEP decidió mantener su techo de producción en 30 millones de barriles diarios. AFP, REUTERS, PL Y AP
Creció 335% desde 2009 la inversión de Japón en México México se ha colocado como uno de los destinos preferidos de la inversión japonesa en los últimos años, la cual ha crecido 335 por ciento desde 2009, revela un estudio de KPMG. De acuerdo con la firma, a partir de 2000 y hasta 2009 esta inversión ascendió a un monto neto de 1.5 mil millones de dólares, y en 2006 registró un descenso marcado debido a los rápidos cambios sucedidos en el diseño tecnológico de la industria electrónica y a la oferta en costos más bajos que presentó China. Con todo, dijo que durante el periodo 2000-2013 la inversión japonesa en el país ascendió a 6.4 mil millones de dólares netos, con lo que dicha nación representó el octavo país de origen de inversión extranjera directa (IED), con una participación de 1.85 por ciento de la IED recibida por México en dicho lapso. Si bien la inversión nipona ha llegado casi a todas las entidades del país, se ha concentrado en la región del Bajío, donde existen puertos marítimos en el Pacífico, el Golfo de México y el Atlántico. JUAN CARLOS MIRANDA
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
Inseguridad, principal factor que limita la economía: Ceesp JUAN CARLOS MIRANDA
La cúpula empresarial consideró preocupante que pese a la gravedad del problema de inseguridad en México, los esfuerzos realizados para erradicarla no han tenido éxito. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) dijo que pese a la firma en 2008 del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad y del Pacto por México en 2012 la violencia en el país siguió creciendo, y criticó que la propuesta de Ley Anticorrupción resultó ‘‘prácticamente una burla’’ y tuvo que posponerse. Al advertir que la inseguridad se sigue ubicando como el principal problema que podría inhibir el crecimiento económico, el centro destacó que ‘‘evidentemente estos esfuerzos no fueron suficientes’’. El Ceesp señaló que además del débil desempeño de los principales indicadores económicos, la inseguridad se fortalece como un factor que puede limitar el avance de la economía, incluso por encima de aspectos como la política fiscal, el debilitamiento del mercado interno o la crisis del mercado petrolero y del tipo de cambio. Consideró que para erradicar el problema son necesarias acciones inmediatas contra la corrupción, impunidad, ausencia de estado de derecho y falta de transparencia.
■
JULIO REYNA QUIROZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) previó que los precios internacionales del petróleo continuarán bajos por lo menos en el primer semestre. ‘‘Los bajos precios del petróleo continuarán durante la primera mitad de 2015, pero registrarán un repunte moderado hacia final de año’’, dijo la dependencia en su análisis semanal sobre la economía mexicana. Afirmó que analistas de Banamex señalan que en un escenario central el mercado petrolero podría alcanzar un nuevo equilibrio en 63 dólares por barril para el Brent, en lugar de los 80 estimados por la dependencia ‘‘En particular, consideran que los precios subirán en el primer trimestre, pero regresarán a los niveles observados a estos últimos días en el segundo trimestre, debido a algunos factores estacionales’’, agregó la secretaría. El precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo cerró el 9 de enero en 39.70 dólares por barril, 11.4 por ciento menos que la cotización del 2 de enero. ‘‘Con ello, en lo que va del año el precio del barril de la mezcla mexicana registra una pérdida acumulada de 12.65 por ciento (menos 5.75 dólares por barril) y un nivel promedio de 41.09 dólares, es decir, 37.9 dólares por barril menos a lo previsto en la Ley de Ingresos 2015’’ La dependencia indicó que los precios internacionales del crudo siguieron descendiendo la semana pasada, por séptima semana consecutiva, ‘‘presionados por la abundante oferta de crudo en el mercado internacional y preocupaciones relacionadas con
norme reacción ha provocado la matanza de los periodistas de Charlie Hebdo en París y sus secuelas de violencia y más muertes. Tal reacción es por completo justificada por el hecho mismo, que es brutal e inaceptable. La atención se ha centrado en el tema de la libertad de expresión, que ha sido atacada de forma bárbara. Esto es igualmente justificado pues acallar la palabra, sea esta dicha o escrita o dibujada es una forma insostenible de opresión. Y el atentado ocurrió en la tierra de Voltaire, que es también la de Sartre y Camus y Simone de Beauvoir y… Que el artero golpe fue preciso como un acto de terror es claro. La gente en Francia ha sentido de lleno la agresión como tal vez no haya ocurrido desde el ataque contra las Torres Gemelas en Nueva York, en septiembre de 2001. El sentimiento de rechazo y de mucha inquietud se ha extendido por toda Europa y otras muchas partes. En buena medida, la discusión abierta por este atentado remite a los principios básicos de la filosofía política y pone en evidencia su relevancia, así como sus fisuras. El asunto clave de referencia es el de la libertad, en su sentido general y de las formas específicas en las que se manifiesta a diario en la vida de la gente. Lo sucedido no puede remitirse sólo a la libertad de expresión, que fue efectivamente castigada, cobrándose la vida de los periodistas parisinos y que se llevó por delante la de otras personas. En este caso se ha expuesto el sentido
ECONOMÍA 27
La dependencia mantiene los pronósticos de crecimiento
Seguirán bajos los precios del crudo, al menos en el primer semestre: SHCP el consumo energético, ante la debilidad del crecimiento económico a nivel mundial’’. Sobre la economía del país, Hacienda indicó que se mantienen los pronósticos de crecimiento económico para 2014 y 2015, y de acuerdo con la última encuesta realizada por Banamex y analistas financieros, el consenso confirmó su expectativa de 50 puntos base en alzas en la tasa de fondeo bancario du-
rante 2015. Sin embargo, agregó, la compañía retrasó el primer incremento (25 puntos base) a septiembre de 2015 desde julio de ese año, de la encuesta anterior. Dijo que el pronóstico de tipo de cambio fue revisado sustancialmente hacia un escenario de un peso más débil. En particular, dijo la dependencia, el consenso ahora espera que el peso cierre este año en 14 pesos por dólar,
desde 13.60 de la encuesta previa. ‘‘Para el cierre de 2016 el consenso introdujo un estimado de 13.73 pesos por dólar. Se registra un incremento en la expectativa de inflación para 2015. La inflación general para el cierre de 2015 se estima en 3.5 por ciento por arriba del 3.4 por ciento de la encuesta previa. La perspectiva de la inflación subyacente se mantiene en 3.15 por ciento’’.
Los precios de la gasolina en Estados Unidos han tendido a la baja, por lo que en diciembre de 2014 el secretario del Tesoro, Jack Lew, declaró que el costo del combustible para el cliente final representaba una especie de recorte de impuestos. Desde octubre de ese año el combustible ha bajado a 2.76 dólares el galón (3.8 litros) o 69 centavos de dólar por litro, y a comienzos de 2015 se vende por debajo de 2 dólares el galón ■ Foto Ap
París, enero de 2015 LEÓN BENDESKY de una forma particular de expresión crítica que es la sátira y el humor. Esta práctica tiene en Europa una historia larga y profusa. Exige formas sutiles de entendimiento de los procesos sociales y una amplitud de miras que va mucho más allá de las acusaciones, los resentimientos y los odios individuales o colectivos. Eso lo sabemos los lectores de este diario con nuestros moneros. La libertad no es un atributo natural de los seres humanos que viven en sociedad. Los derechos del hombre son consecuencia de luchas contra el poder establecido que avasalla y Francia tiene un lugar selecto en ella con la revolución de 1789. Y qué trabajo cuesta a los gobernantes y las autoridades de todo signo y en todo lugar hacer cumplir esos derechos y a los ciudadanos ejercerlos efectivamente. En este terreno las diferencias entre las naciones son, ciertamente, enormes. La consideración de estos límites y esa diversidad es clave en las condiciones de existencia de los ciudadanos en todas partes. Para vivir en libertad las personas requieren derechos formales, pero no pueden eludir sus responsabilidades reales. Esta es una etapa en la que debe advertirse la fragilidad del entramado de lo que otro francés, Rousseau, llamó el Contrato So-
cial. A escala nacional y global son muchas las muestras de que está desbaratado. El fundamentalismo político y religioso es un fenómeno que ha aparecido en muchas ocasiones y de diversas formas en el curso de la historia. Lo que merece atención es que siga siendo así y luego tratar de armar un modo de comprender lo que significa hoy y sus consecuencias. Todos los fundamentalismos son igualmente reprobables. ‘‘¡Je suis Charlie Hebdo!’’, se convirtió en el lema condenatorio de lo ocurrido en París. La mayor parte de las posturas frente al ataque y sus secuelas coinciden en sus términos y sus conclusiones. Hay una especie de corrección política que se ha impuesto al respecto. Pero dicha corrección tiene también sus limitaciones y por ello me parece relevante la posición adoptada por David Brooks, columnista de The New York Times. Su texto publicado luego del ataque lo tituló de forma provocativa “Yo no soy Charlie Hebdo”. En él abre un debate necesario en torno al hecho de que hay muchos que veneran a quienes arremeten contra el terror islámico en Francia, pero que son ‘‘mucho menos tolerantes contra quienes arremeten contra sus propias opiniones en su país’’. Brooks empieza sin
ambages por considerar lo que ocurre en el suyo y apela por acabar con la hipocresía. Esta es una postura molesta para muchos, pero no por ello carente de sensatez. Hay diversos elementos de lo ocurrido en Francia la semana pasada que pueden sobradamente enfrentarse, digámoslo así, en blanco y negro por el carácter y al calor de los hechos. La barbarie es inadmisible en sí misma. Pero admitamos también que es una cuestión que exige una atención con varios matices y claroscuros. Esta perspectiva es, hoy, un asunto abierto de par en par en México. Hay formas muy diversas de terror impuestas ahora mismo por todo el mundo. Las circunstancias que definen el ataque de París reiteran que es muy difícil enfrentarlas en términos políticos y, sobre todo, policiacos. Hay certidumbre de que la violencia se repetirá y que puede ser creciente. La inseguridad es rampante y el miedo aumenta. La reacción en Europa es, previsiblemente, el reforzamiento de la seguridad y los controles, también de la xenofobia y el nacionalismo, que se han recreado a la sombra de la crisis social. Esto entraña una serie de contradicciones para la democracia con apellido liberal y sus valores de apertura y tolerancia, lo que la pone bajo una gran tensión y el entorno es, por decir lo menos, muy endeble. La tolerancia es un concepto complejo, pues parte del reconocimiento de que el otro, como quiera que se manifieste, existe pero que molesta e incomoda. Y, sin embargo, no tenemos el lujo de arrinconarla.
28 ECONOMÍA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
◗ REPORTE ECONOMICO
Paridades y cotizaciones internacionales 2004-2014 DAVID MÁRQUEZ AYALA TASAS DE INTERÉS (%) 09 ENE.
02 ENE.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 2.43 2.74 CETES a 91 días 2.93 2.94 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. Nov.) Depósitos a 60 días 2.94 Depósitos a 90 días 3.00 Pagarés a 28 días 2.71 Pagarés a 91 días 2.62 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.15 2.15 TIIE (interbancaria de equilibrio) 28 días 3.30 3.32 TIIE 91 días 3.31 3.33 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.02 0.02 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS. (90 días) 0.23 0.23
www.vectoreconomico.com.mx
l monetarismo –la doctrina “económica” del neoliberalismo– como sabemos desplazó a la teoría económica y potenció al dinero (y a quienes lo concentran y controlan, por supuesto) como el eje rector, mecanismo de despojo y factor de dominancia en todo el espectro económico. Todo el ordenamiento y la estabilidad monetaria logrados por
el Fondo Monetario Internacional en sus tres primeras (y únicas) décadas fructíferas fueron borrados de un plumazo por la imposición neoliberal. Las monedas en lo general y las divisas fuertes en particular pasaron a ser mercancías especulativas e incluso armas letales en manos de un sistema financiero desregulado, voraz, depredador y con poderío y respaldo
G-1 VALOR DE UN DEG EN LAS DIVISAS DE SU CANASTA (2004-2014)
G-1 VALOR DEalUN DEG DIVISAS DE SU CANASTA (2004-2014) (Cotizaciones cierre de EN cadaLAS período) (Cotizaciones al cierre de cada período) Período Dólar
Período Dólar 2004 1.55 2004 1.55 2005 1.43 2005 1.43 2006 1.50 1.50 2006 2007 1.58 1.58 2007 2008 1.54 1.54 2008 2009 1.57 1.57 2009 2010 1.54 1.54 2010 2011 2011 1.54 1.54 2012 2012 1.54 1.54
Euro
Euro 1.14 1.14 1.21 1.21 1.14 1.14 1.07 1.07 1.11 1.11 1.09 1.09 1.16 1.16 1.19 1.19 1.17 1.17
Yen
Libra
Yen 161.70 161.70 168.61 168.61 178.95 178.95 179.95 179.95 140.46 140.46 143.80 143.80 125.44 125.44 119.32 119.32 133.02 133.02
Libra 0.80 0.80 0.83 0.83 0.77 0.77 0.79 0.79 1.06 1.06 0.97 0.97 1.00 1.00 0.99 0.99 0.95 0.95
Período
Dólar
Período 2013 2013 2014 Mar 2014 Mar Jun Jun Sep Sep Dic Dic Var% %13/12 13/12 Var Var% %14/13 14/13 Var Var Var% %14/09 14/09 Var Var% %14/04 14/04
Dólar 1.54 1.54 1.55 1.55 1.55 1.55 1.48 1.48 1.45 1.45 -0.20 -0.20 5.92 5.92 7.58 7.58 6.53 6.53
Euro Euro 1.12 1.12 1.12 1.12 1.13 1.13 1.18 1.18 1.19 1.19 4.16 4.16 -6.80 -9.66 -4.68 -4.68
Yen Libra Yen Libra 162.16 0.94 162.16 0.94 158.97 0.93 158.97 0.93 156.60 0.91 156.60 0.91 162.15 0.92 162.15 0.92 174.73 0.93 174.73 0.93 -21.91 1.94 -21.91 1.94 -7.75 0.74 -7.75 0.74 -21.51 4.11 -21.51 4.11 -8.06 -16.03 -16.03 -8.06
Divisas por un DEG (anual 2004-2014)
(Cotización de cada moneda contra el DEG al cierre de cada año)
£€$
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
0.6 0.8 1.0
5
1.2
¥ 110
119.3 Libra£
0.80 161.70 1 DEG 1.14
130
0.93
0.97
1.06
1.07
133.0
Yen¥
143.80
0.79
150 170
174.73 179.95
1.21 Euro€
1.19
1.19
1.4
3
1.43 1.6
1.55
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
210 230
1.45
Dólar$
1.58
190
250 2014
Divisas por un DEG (trimestral 2010-2014)
(Cotización de cada moneda contra el DEG al cierre de cada trimestre)
£€$ 0.6
141.58
Yen¥
0.8 1.0
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI (valor en pesos) Dólares por euro Yenes por dólar
09 ENE.
02 ENE.
1.2
1 DEG
14.59 14.90
13.81 15.15
174.73 Euro€
1.13
1.19
Dólar$
1.52 I
14.83
130 0.93
Libra£
1.00
1.4 1.6
14.58
110
II III 2010
IV
I
II III 2011
1.45 IV
I
II III 2012
IV
I
II
III 2013
IV
I
II III 2014
IV
150 170 190 210 230 250
político suficiente para derribar economías enteras. No existe ya un sistema monetario internacional, lo actual es un casino pernicioso. A diferencia de las monedas débiles, sin embargo, las divisas fuertes no se derrumban; fluctúan en ciclos cortos según los flujos especulativos apuestan a una u otra moneda bajo criterios que poco o nada tienen que ver con los fundamentos económicos reales de los países. Tomando como eje el DEG (Derecho Especial de Giro), se observa que en el tiempo las cuatro divisas que lo integran presentan variaciones compensadas pero siempre convergentes (Gráfico 1). En 2014 le tocó “fortalecerse” al dólar (5.9% contra el DEG) y a la libra (0.7), y “debilitarse” al euro (-6.8) y al yen (-7.1%). En 2014, el dólar se revaluó frente a todas las monedas: 11.9% frente al euro, 5.2 con la libra, 71.8 con el rublo, 2.1 con la rupia, 14.6 con el yen, y 0.3 con el yuan (Gráfico 2). Con América Latina, el dólar se revaluó 31.2% contra el peso argentino, 16.0 con el chileno, 12.8 con el mexicano, y 12.9% con el real brasileño. Tan sustantiva revaluación del dólar, sin embargo, le resta a Estados Unidos competitividad comercial y beneficia a todos aquellos que le venden bienes o servicios. El peso, según Banxico, en 2014 se devaluó -12.7% frente al dólar y -6.8 frente a la libra; aunque tuvo una revaluación marginal
de 0.5% con el euro y de 0.7 con el yen (Gráfico 3). En los metales el oro cerró en 2014 a 1 mil 206 dólares por onza, apenas 0.2% sobre el cierre de 2013; esto es, no varió en dólares aunque se revaluó en términos de otras monedas. La plata sí perdió -18.0% de su valor en dólares al cerrar a 15.97 por onza contra 19.47 en 2013 (Gráfico 4).
17.22 17.92 14.57 15.00 22.45 23.04 0.1229 0.1235 1.72 1.75 5.62 5.58 0.024 0.024 12.71 12.71 22,000 21,000 325.0 300.0 5.27 5.27 1.18 1.20 118.45 120.49
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 09 DE ENERO)
MAR. JUN. SEP. DIC.
2015 2015 2015 2015
MEXDER 14.65 14.73 14.84 15.93
CHICAGO 14.66 14.75 14.84 14.93
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES Activos int. netos Reserv. internales.
09 ENE. 195,163 193,088
02 ENE. 196,278 193,045
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
CULIACÁN, SIN.
Empresas de Olegario Vázquez Raña y del constructor Hipólito Gerard Rivero, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, ganaron las licitaciones para la construcción de dos hospitales generales en los municipios de Culiacán y Mazatlán; sin embargo, la asignación de recursos está atorada en el Congreso del estado. La licitación se realizó en mayo pasado y los legisladores discuten la propuesta enviada por el gobernador Mario López Valdez para asignar a las compañías, en ‘‘garantía de pago’’, hasta 25 por ciento del fondo de aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas (Faffe). GIA, propiedad de Hipólito Gerard Rivera, ganó la licitación EA-925006998-N54-2013 para operar y dar mantenimiento Al hospital Doctor Martiniano Carvajal, en Mazatlán, por el cual recibirá 239 millones de pesos anuales (19 millones más de lo aprobado por los diputados para esta obra); así, en 25 años se le pagarán al menos 5 mil 975 millones de pesos. La otra firma favorecida es el Grupo Empresarial Ángeles, cuyo principal accionista es Olegario Vázquez Raña, empresario de los sectores de la salud, financiero, turístico y de medios de comunicación, entre otros negocios. Dicho consorcio ganó la licitación EA-925006998-N53-2013 para la edificación del hospital Bernardo Gastélum, en esta capital. Recibirá unos 347 millones de pesos al año, y por lo menos 8 mil 675 millones en 25 años.
■
29
Legisladores estatales cuestionan términos de las licitaciones y rehúsan asignar presupuesto
Vázquez Raña y cuñado de CSG harán dos hospitales para Sinaloa ■
Se pretende entregar a empresas ganadoras hasta 25% de partida federal en ‘‘garantía de pago’’ ■ El gobierno absorbería riesgos derivados de construcción y operación ■ Es un abuso: Coparmex
Se pondría en peligro gasto social y pensiones, alertan Algunos legisladores, secundados por dirigentes de organismos empresariales, entre ellos la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y otras organizaciones ciudadanas, han criticado la licitación. Señalan que la iniciativa presentada por el gobierno estatal al Congreso el 30 de julio pretende modificar los decretos 976 y 977 para asignar en ‘‘garantía de pago’’ hasta 25 por ciento del Faffe, lo que consideran innecesario y discrecional, además de que afectaría el presupuesto para programas sociales, pensiones, jubilaciones y deuda pública. La diputada Sandra Lara, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que la administración estatal pretende asumir los riesgos que deriven de la construcción y operación de los hospitales generales de Culiacán y Mazatlán, y exentar así a las empresas. Señaló que el artículo 111 de la Ley de Contratos PúblicosPrivados del Estado impide que el gobierno estatal asuma los
Fachada del hospital Bernardo Gastélum, en Culiacán, Sinaloa, el cual será reubicado en otra zona de la capital, de acuerdo con una licitación que lanzó el gobierno local. El nuevo nosocomio será administrado por la iniciativa privada ■ Foto Javier Valdez
Saturado, el único centro de especialidades del Issste en Nayarit TEPIC, NAY. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tiene en la entidad un solo hospital, el Doctor Aquiles Calles Ramírez, para atender a 283 mil afiliados. Los 89 camas de que dispone el centro médico, ubicado en avenida Paseo de la Loma, son insuficientes para los derechohabientes, que constantemente se quejan de la atención. Empleados del gobierno de Nayarit, el grueso de afiliados al Issste, presentan reclamaciones con frecuencia. Señalan que si bien hay un
riesgos que corresponden al proveedor: “Ninguna modificación deberá implicar transferencias de riesgos del desarrollador (el provedor) a la contratante (el gobierno), en términos distintos a los pactados en el contrato original”. El mandatario planteó que
área de urgencias, tardan ‘‘horas’’ en atenderlos. Antonio Sandoval Pazos, delegado del Issste en el estado, admite que el instituto se ve rebasado por la gran cantidad de derechohabientes. Asegura que se les brinda atención ‘‘de calidad’’, pero reconoce que urge otro hospital. Comentó que se cuenta con un predio de tres hectáreas en la zona de La Cantera, en Tepic, el cual les fue donado por la administración estatal y esperan que este año el gobierno federal libere recursos para iniciar la edificación de un nuevo nosocomio.
el gobierno estatal asuma los riesgos de la inversión de los constructores privados. Según la legisladora perredista Imelda Castro, el gobernador pretende entregar los recursos federales en garantía del crédito que solicitarán las empresas privadas al
Según un boletín del gobierno nayarita del pasado 5 de agosto, se invertirán 810 millones de pesos en el sector salud, 310 para construir un hospital de especialidades médicas y 500 para el nuevo hospital del Issste, que ayudará, “a bajar la carga de solicitantes en el hospital general de Tepic”. El nuevo centro, detalla, ofrecería servicios de pediatría, oftalmología, urología y otorrinolaringología, cuyos pacientes son canalizados actualmente a Guadalajara, Jalisco. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Mariano Gómez, presidente de Coparmex en la entidad, aseguró que este esquema es ‘‘abusivo y nocivo’’ para las finanzas estatales y perjudica a los ciudadanos. Las presiones de los dipu-
tados y dirigentes empresariales y sociales motivaron que los diputados –la mayoría de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional– aplazarán la discusión de este dictamen, que está en comisiones y podría ser turnado al pleno este mes.
30 ESTADOS • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Aprueba PAN métodos para escoger a sus candidatos en Edomex Naucalpan, Méx. El comité directivo del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de México aprobó los métodos de selección de candidatos a diputados para los 45 distritos locales y las 125 alcaldías. Destacan la designación directa por el Consejo Nacional y elección por los militantes. En cuanto a la selección de candidatos a diputados, precisó que 18 serán elegidos por los militantes, 14 por la Comisión Permanente del Consejo Nacional y 13 fueron reservados para mujeres. En 83 de los 125 municipios los candidatos panistas a presidentes municipales serán elegidos por los militantes; en 38 serán designados y en cuatro habrá elecciones abiertas a todos los ciudadanos. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL
César Verástegui, nuevo dirigente panista en Tamaulipas Ciudad Victoria, Tamps. César Verástegui Ostos, ex diputado local y ex alcalde de Xicoténcatl, obtuvo 55.22 por ciento de la votación en la elección de dirigente estatal del PAN, 549 sufragios más que Agustín Chapa, quien alcanzó el 44.78 por ciento de los votos. Adolfo Rojo Montoya delegado del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul en la entidad, informó que los resultados son ‘‘irreversibles’’ y que, salvo el retraso de la apertura de una mesa de votación, no hubo incidentes. En la contienda participaron 5 mil 259 afiliados de un padrón de 6 mil 500 en 31 mesas de votación instaladas en los principales municipios de Tamaulipas donde el panismo tiene representación. M. SÁNCHEZ Y D. CASTELLANOS, CORRESPONSALES
Piden al INE intervenir ante campañas adelantadas en Jalisco Puerto Vallarta, Jal. Por presuntas irregularidades, entre ellas la difusión excesiva de mensajes en televisión y radio de los precandidatos a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, el Instituto de Participación Ciudadana (IEPC) solicitó la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) para que defina si ambos institutos políticos han incurrido en anomalías y si éstas les dieron una ventaja ilícita. Guillermo Alcaraz Cross, consejero presidente del IEPEC, dijo que si bien no se puede impedir que los precandidatos salgan, se reúnan y se promuevan, tampoco se puede permitir que lo hagan de manera ‘‘desproporcionada’’; debe existir ‘‘una medida justa’’. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL
■ Respuesta
de ONG a cancelación de boda homosexual en Mexicali
Amagan con revelar lista de políticos y curas gays en BC ANTONIO HERAS Corresponsal
MEXICALI, BC.
En respuesta a la decisión del ayuntamiento de esta capital de cancelar la primera boda gay programada en la entidad, el presidente del Consejo Estatal de la Diversidad Sexual de Baja California, Armando Rodríguez Salazar, amenazó con dar a conocer una lista de funcionarios, políticos y sacerdotes católicos que tienen preferencias homosexuales. El consejo, que agrupa a la comunidad lésbica-gay del estado, se dijo ‘‘cansado’’ de que no se respeten las libertades de este sector. ‘‘Estamos contemplando crear una lista de políticos y religiosos de todos los niveles de gobierno, donde daremos a conocer sus preferencias sexuales. Las conocemos porque acudimos a las mismas reuniones y algunos son nuestros amigos’’, dijo Rodríguez Salazar. Las autoridades de Mexicali incumplieron una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al suspender el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Baja California. La unión de Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Víctor Fernando Urías Amparo se programó para el 10 de enero, después de dos intentos que fracasaron porque personal del Registro Civil y de la secretaría el ayuntamiento pretextaron supuestas inconsistencias en los documentos de los contrayentes y de sus testigos. El 9 de enero la boda volvió a suspenderse luego que a las 17:50 horas la oficial del Registro Civil recibió una denuncia de impedimento. Se determinó suspender el enlace ‘‘hasta que el juez de primera instancia emita una resolución’’. La denuncia de impedimento fue presentada por la presidenta del consejo directivo y apoderada legal de la Coalición de Familias de Baja California, Angélica González Sánchez, encargada de ofrecer las pláticas prematrimoniales, quien pidió que en el exa-
■ Acusan
men médico que se aplica a las parejas se practicara a los solicitantes un estudio sicológico. El Código Civil de Baja California estipula en su artículo 106 que si se denuncia un impedimento ‘‘el matrimonio no podrá celebrarse aunque el denunciante se desista, mientras no recaiga sentencia judicial que declare su inexistencia o se obtenga dispensa’’. El ayuntamiento adujo que ca-
ARROJA
rece de facultades para resolver la procedencia del impedimento. Los afectados informaron que presentaron un recurso de inejecución de sentencia contra el alcalde panista Jaime Díaz Ochoa ante un tribunal colegiado del Poder Judicial de la Federación, que tiene tres días para resolver y canalizarlo a la SCJN que, a su vez, deberá emitir su resolución en 72 horas.
CENIZAS SOBRE
JALISCO
Riñen comuneros del Edomex por tierras; un herido ISRAEL DÁVILA Corresponsal
LERMA, MEX.
La insistencia en realizar una asamblea para cambio de uso de suelo de tierras comunales a fin de construir viviendas y centros comerciales en una zona boscosa terminó ayer en un enfrentamiento entre decenas de comuneros, con saldo de un herido de gravedad por arma blanca. Miguel Salas Rojas, de 30 años, fue herido en la espalda y llevado en auto a un hospital de la localidad vecina de Xonacatlán. El presidente del comisariado, Luis Enrique Ortínez Dorantes, convocó, por décima ocasión en ocho meses, a una asamblea en la cual se votaría este punto, además de la inscripción de vecinos de la comunidad de Huitizizilapan –en la zona boscosa de Lerma– en el registro de comuneros. Los lugareños que se oponen al cambio de uso de suelo bloquearon temprano los accesos al auditorio de la localidad para impedir la asamblea. Para los campesinos originarios de Huitizizilapan que se oponen al proyecto, el cambio de uso de suelo es el primer paso para que los despojen de sus tierras y, sobre todo, acabará con los recursos naturales del Bosque de Agua, reserva natural protegida que, advirtieron, ya está en peligro con la construcción de la autopista Naucalpan-Toluca. El otro bando argumenta que las inmobiliarias se han comprometido a pagar ‘‘muy bien’’ por las tierras para construir complejos campestres y comerciales.
El proyecto, junto a vía concesionada a Hinojosa
El volcán de Colima lanzó ayer otra fumarola como la del jueves pasado, que alcanzó 2 mil metros de altura y arrojó ceniza sobre los municipios de Tuxpan, Tonila y Ciudad Guzmán, en Jalisco. Protección Civil reportó que en el coloso se producen hasta 300 erupciones menores diarias y continuos deslaves ■ Foto La Jornada, con información de Juan Carlos Flores, corresponsal
Desde hace meses, en la zona se ha dado a conocer un anteproyecto para construir en la zona boscosa de Lerma un amplio conjunto campestre denominado Reserva Santa Fe, a un costado de la autopista Naucalpan-Toluca, que edifica una constructora propiedad de Juan Armando Hinojosa, contratista favorecido por el presidente Enrique Peña Nieto desde que éste era gobernador del estado de México.
a la empresa de incumplir obras prometidas desde 2009; llegan policías y soldados
Bloquean comuneros el acceso a la mina Peñasquito ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
Unos 500 comuneros de los ejidos Cerro Gordo, Cedros, Las Mesas y Palmas Grandes bloquearon ayer el acceso principal a la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, en el municipio de Mazapil, 300 kilómetros al noroeste de esta capital. Los ejidatarios señalan que la empresa, propiedad de la cana-
diense Goldcorp, no ha cumplido con la construcción de una clínicahospital, la pavimentación de la carretera interestatal Mazapil-Melchor Ocampo ni la modernización de la vía que conectaría la comunidad de Cedros con El Jagüey, entre otros compromisos que datan de 2009. Una decena de patrullas con al menos 50 policías estatales entraron al complejo para res-
guardarlo, y fuera hay patrullajes de soldados, policías federales y ministeriales del estado. Felipe Pinedo Hernández, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, al que pertenecen los inconformes, dijo que la protesta es pacífica. ‘‘No entendemos por qué ponen en riesgo la integridad de los campesinos’’, dijo. Explicó que directivos de la mina informaron que sólo explota-
rán la mina 12 años; ‘‘en 2007 aseguraron que estarían aquí 30, generando empleos y desarrollo’’. Aseguró que Goldcorp ha incumplido 19 acuerdos desde 2009; tampoco ha restituido al ejido de Cerro Gordo 599 hectáreas o, en su defecto, pagado la indemnización correspondiente, pese a que existe una resolución emitida en enero de 2013 por el Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
Repudian nahuas a funcionario GUADALAJARA, JAL. Representantes de 29 de las 38 agrupaciones de danzantes de la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco (formada por alrededor de mil indígenas), presentaron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos contra Antonio Vázquez Romero, director de la Comisión Estatal Indígena (CEI). El funcionario nahua, conocido como Chichihui, busca ‘‘controlar’’ las festividades y la organización del pueblo, al pretender ‘‘dirigir, sustituir y menoscabar a quienes ocupamos los cargos tradicionales que organizan la vida religiosa y cultural’’. En un documento, las autoridades tradicionales precisan que hace años Vázquez ‘‘formó una empresa social o sociedad de solidaridad social denominada Unión de Comunidades Indígenas Nahuas de Tuxpan, que no es la comunidad nahua ni la representa’’. Por medio de esta empresa, dijeron, Vázquez promueve reuniones y otros actos paralelos a los organizados por los dirigentes que fueron electos por usos y costumbres. ‘‘El colmo fue cuando convocó, el 2 de enero pasado, a una reunión en la cual pretendió organizar la fiesta de San Sebastián, la principal de los nahuas en Tuxpan, sin tomar en cuenta a la comunidad. ‘‘Con ello afectó la identidad y las prácticas culturales tradicionales de nuestra comunidad, al provocar desorganización, falta de unidad y debilitamiento de las instituciones propias de la comunidad, sin que la Ley sobre los derechos y el desarrollo de los pueblos y las comunidades indígenas del estado de Jalisco o el Reglamento de la propia CEI faculten al director de dicho organismo para inmiscuirse y afectar las prácticas y la autonomía comunitarias’’, señaló. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL
■ Toman
Semarnat niega permiso; estudiantes deben caminar 10 km al día
Periodistas de Guerrero señalan acoso de edil
Falta de carretera obstaculiza desarrollo de comunidad otomí
Chilpancingo, Gro. Reporteros de Acapulco y Chilpancingo demandaron al Estado mexicano que garantice el ejercicio de su profesión, en particular de cinco periodistas que trabajan en el municipio de Chilapa y en la Montaña alta y baja. En un texto, precisaron que el 7 de enero por la tarde, en la comunidad de Nejapa, al concluir una entrevista colectiva, el alcalde de Chilapa, Francisco Javier García, reclamó a los reporteros Arturo de Dios Palma, Luis Daniel Nava y Eduardo Yener Santos ‘‘por qué lo continúan ‘acosando’ sobre sus ‘nexos’ con la delincuencia’’. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
■
JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal
VALLE
DEL
MEZQUITAL, HGO.
Decenas de niños otomíes que viven en la comunidad La Lagunita caminan a diario cinco kilómetros por una sinuosa carretera de terracería para llegar a la telesecundaria 301, la más cercana a la región La Pechuga, en una cañada en los límites de Ixmiquilpan con Nicolás Flores. Los lugareños aseguran que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha permitido la pavimentación de la vereda con el argumento de que ello alteraría el entorno. ‘‘En varias ocasiones los pobladores de La Lagunita y La Pechuga hemos enviado oficios a la Semarnat para que autorice la pavimentación de la carretera, puedan circular vehículos de transporte público y los niños no corran tantos riesgos, pero nos han negado la petición con el argumento de que implicaría tum-
bar muchos árboles’’, comentó Victoriano González, presidente del comité de pavimentación de La Pechuga. Aun cuando los habitantes de ambas comunidades han manifestado que compensarían cualquier daño ecológico con programas de reforestación, la Semarnat no cede. La falta de una carretera provoca ausentismo escolar y afecta la economía, pues impide llegar rápido a la cabecera municipal, donde está la mayoría de los empleos, afirman los afectados. El camino de terracería serpentea por un cerro que con regularidad se desgaja, lo que provoca obstrucciones que duran varios días. Sólo una vieja y destartalada furgoneta que a duras penas avanza brinda servicio de transporte entre ambas comunidades dos veces al día. La primera corrida es a las 6 horas; la segunda, a las 14. En otros horarios, las únicas alternativas son usar un auto particular con motor en buen estado o, la
más común, ‘‘echarse el camino a pie’’. Rosalía Hernández, una de las vecinas, comenta: ‘‘Los carros no aguantan mucho cuando transitan por ese camino’’. Por eso nadie más se atreve a dar servicio de transporte entre La Lagunita y La Pechuga. Aunque numerosas casas estilo California –construidas por migrantes que decidieron retornar a La Pechuga– dan una apariencia de prosperidad, gran parte están abandonadas o inconclusas. Al no encontrar empleo, sus dueños decidieron volver a Estados Unidos. ‘‘Es necesario que los gobiernos municipal, estatal y federal ofrezcan alternativas de empleo, con proyectos productivos, maquiladoras y otro tipo de industrias, pero de nada servirá si no se resuelve el principal problema: la falta de una carretera”, refirió Vicente Cruz, dirigente de la Asociación Solidaria de Pueblos Indígenas.
OAXACA, OAX.
Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuaron ayer las protestas para exigir al gobierno del estado que asuma el pago de salarios de 81 mil trabajadores de ese gremio, y no la Federación, como estipula la Ley Federal de Educación.
Ciudad Juárez, Chih. La organización civil Nuestras Hijas de Regreso a Casa informó que en 2014 fueron asesinadas en la entidad 113 mujeres; 44 en Ciudad Juárez, 24 en la capital y el resto en otros municipios. La Fiscalía Especializada en Homicidios por Razones de Género reportó que el año pasado se esclarecieron 42 homicidios, con el mismo número de personas detenidas en flagrancia o con órdenes de aprehensión. Organizaciones no gubernamentales refieren que en los cinco años recientes se cometieron en el estado mil 282 crímenes por razones de género. RUBÉN VILLALPANDO,
Denuncian por acoso a líder de burócratas
Alumnos de la telesecundaria 301, en Hidalgo, recorren a pie cinco kilómetros de terracería para llegar a clases, debido a que las autoridades ambientales no han autorizado la pavimentación de caminos, con el argumento de que ello implicaría talar árboles ■ Foto Juan Ricardo Montoya
Protesta la sección 22 contra federalización de nómina Corresponsales
Chihuahua: 113 asesinadas en 2014
CORRESPONSAL
gasolinerías, caseta y agencia municipal; autoridades estatales buscarían diálogo
JORGE A. PÉREZ ALONSO Y DIANA MANZO
ESTADOS 31
El sábado los mentores ocuparon los aeropuertos de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Cruz Huatulco, la terminal de primera clase de Autobuses de Oriente (ADO) en la capital y una decena de gasolineras de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, en rechazo a la nueva modalidad de pago, vigente a partir de este año. Los maestros de la región de los Valles Centrales tomaron ayer otras dos gasolineras de La Joya,
en la agencia municipal de Pueblo Nuevo, y la caseta de cuota del tramo carretero Oaxaca-Cuacnopalan, parte de la supercarretera Oaxaca-México, donde permitieron el libre paso. Circuló también un documento presuntamente firmado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo; el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles, y el secretario general de Gobierno, Alfonso Gó-
mez, donde se comprometen a entregar los talones de cheques, los comprobantes de percepciones y la nómina. También se habrían comprometido a reunirse con funcionarios federales este martes. En Juchitán, 500 maestros de la referida sección realizaron un mitin en el acceso a la ciudad en demanda de que les paguen el aguinaldo en efectivo, y no por depósito electrónico bancario, y no descartaron realizar un paro.
Aguascalientes, Ags. Federico Ibarra Domínguez, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y los Municipios de Aguascalientes, fue denunciado por ‘‘acoso sexual y usurpación de funciones’’. En la averiguación se indica que Cecilia ‘‘N’’ fue hostigada por Domínguez, quien le habría ofrecido un empleo. También se imputan al dirigente represalias a trabajadores por crear un grupo para defender a sus compañeros. Asimismo señalaron que encabeza el Sindicato de Trabajadores del Hospital Neurosiquiátrico y el Congreso del Trabajo locales. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
Reclaman en Sinaloa indemnización a SCT Mazatlán, Sin. Comuneros de cuatro poblados de Mazatlán exigieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que los indemnice por 12 hectáreas donde se construyó un libramiento de cuota abierto recientemente, que se conecta con la autopista Mazatlán-Durango. Florencio Scott, representante de los comuneros de San Francisquito, dijo que 96 personas exigen pago por sus terrenos. Otras comunidades que reclaman pagos son Chicuras, Habalito del Tubo y El Armadillo. IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSAL
Noroeste
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
El presupuesto del Gobierno del Distrito Federal está blindado contra la pretensión de cualquier servidor público de darle uso electoral en este año de votaciones, y está garantizada la aplicación de todos los mecanismos de control. De acuerdo con el secretario de Finanzas de esta ciudad, Édgar Amador, todo el dinero público que administra el GDF es para apoyar a la gente, no a los partidos políticos o aspirantes a un cargo de representación popular. Entrevistado luego de acudir, con la representación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al segundo informe de actividades de la diputada local perredista Esthela Damián, manifestó que “todo el recurso público va a ser auditado por la Auditoría Superior de la ciudad de México y por la Contraloría local; todos vamos a estar sujetos, en su aplicación, a reglas de operación”, advirtió. Por eso, remarcó el funcionario, “no hay riesgo alguno de que
■ Todos
78
17
Noroeste
80
07
Noreste
105
16
Noreste
64
08
Centro
104
16
Centro
73
13
Suroeste
108
17
Suroeste
48
08
Sureste
106
17
Sureste
67
07
32
los recursos públicos van a ser auditados y sujetos a las reglas de operación, señala
Blindado contra el uso electoral, el gasto de la ciudad: Édgar Amador ■
Está garantizada la aplicación de todos los mecanismos de control, asegura el titular de la Secretaría de Finanzas ■ Descarta que se vayan a suspender los programas sociales en la veda haya un uso que no sea normal. No habría ninguna razón para tener dudas al respecto”. –¿Hay la garantía de que se usará para apoyar a la ciudadanía y no para fines electorales? –Absolutamente. A nivel de transparencia se publicarán todos los destinos del gasto, por ley; además, la Ley de Presupuesto nos obliga a detallar absolutamente todo el destino del gasto. Respecto de la exigencia de que se suspenda la entrega de
programas sociales, Édgar Amador descartó ese escenario. “Eso no es posible”, dijo. Remarcó que en el DF “el presupuesto está hecho para apoyar a la gente”, y desestimó que se haya elaborado en la Asamblea Legislativa un presupuesto para favorecer al PRD en este año electoral. “Muchos rubros –dijo– tuvieron mayor presupuesto, no sólo el gasto social; crecieron los de transporte y seguridad pública. El de cultura creció el doble que
LA
Pide Damián al gobierno federal recursos para escuelas del DF
el gasto social, al igual que turismo y educación. Creo que mal haríamos si en un año con características particulares (como las votaciones) se parara el gasto”. Agregó que no por sospechas se va a detener un programa que beneficia a amplios sectores de la población capitalina, además de que la economía ha tenido un dinamismo por abajo del que queríamos a escala nacional. “Estamos creciendo menos de la mitad de lo que se pensaba en los pasados 20
meses, y el gasto público es un componente de la demanda agregada y si el gasto público no se dinamiza corremos el riesgo de que la economía pierda aún más empuje del que ya ha perdido”. En el ámbito local, comentó, se podrían estar perdiendo empleos o afectando los indicadores económicos; por eso es mejor tener todas las garantías para evitar que el dinero de programas sociales se use para actos de campaña.
Ú L T I M A Y N O S VA M O S
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
A pesar de que hay muchas escuelas públicas de educación básica en esta ciudad que están en situación de “grave deterioro”, el gobierno federal se ha negado a destinar cerca de 800 millones de pesos a su mantenimiento, aseguró la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Esthela Damián. En discurso pronunciado con motivo de su segundo informe de actividades legislativas, la diputada local expresó que el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), de índole federal, está enfocado –entre otras acciones– a la mejora de la infraestructura escolar; sin embargo, hay reticencia a asignar los dineros que se requieren para ese rubro en la capital del país. Con el argumento de que “en el DF no está desincorporada la educación”, la Federación no entrega los recursos, a pesar de que por ley debería hacerlo, y deja la responsabilidad de la obra al gobierno de esta ciudad y a las jefaturas delegacionales, puntualizó la legisladora. “Ese dinero es el que nosotros hemos venido reclamando, y nos faltó tiempo (en noviembre pasado, con la discusión del paquete
Cientos de capitalinos y visitantes al Centro Histórico no desaprovecharon el último dia de funcionamiento de la pista de hielo del Zócalo, la cual comenzó a ser desmantelada en las primeras horas de este lunes ■ Foto María Meléndrez
económico de la Federación) para subir la voz, pero iremos (con el gobierno federal) para conseguir ‘por fuera’ recursos adicionales, porque las escuelas en esta capital tienen riesgos importantes. “Hay estudios de la Secretaría de Educación local que revelan
que hay escuelas con daños estructurales y que ya tienen los dictámenes para repararlas, pero no tienen el recurso necesario”, añadió. Por ello, explicó, “buscaremos que para fines de este año ese recurso quede establecido claramente en la Ley de Coordinación
Fiscal”. Por lo pronto, se buscará obtener los 800 millones de pesos que le tocan al DF aprovechando el convenio de colaboración que firmaron el gobierno de Miguel Ángel Mancera con la Secretaría de Educación Pública federal. La diputada perredista por Ve-
nustiano Carranza resumió también las iniciativas que ha presentado, así como el papel que tuvo en la discusión y aprobación del paquete económico del GDF para 2015, en el que se logró una gran mejora para el presupuesto de las delegaciones políticas.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
Milpa Alta inundará con nopal dos ciudades de EU ■ Exportará a Chicago y Nuevo Laredo 69 ■ La Sederec garantiza un producto libre toneladas cada semana, durante seis meses de agroquímicos, señala Hegel Cortés ALEJANDRO CRUZ FLORES
Parte de la producción de nopal en la delegación Milpa Alta será comercializada en dos ciudades de Estados Unidos (Chicago y Nuevo Laredo), informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Distrito Federal. Se trata de 69 toneladas de nopal verdura, certificado como libre de agroquímicos, que serán enviadas a Chicago, Illinois, y Nuevo Laredo, Texas, a finales de este mes y de manera semanal durante los próximos seis meses, y si da buenos resultados, se ampliará por más tiempo, detalló la dependencia. Lo anterior, explicó, se logró gracias a un acuerdo de colaboración entre la Sederec, productores de nopal de Milpa Alta y organizaciones de la iniciativa privada de las ciudades mencionadas. Para tal efecto, 52 parcelas productivas fueron certificadas como de “buenas prácticas” en el cultivo de nopalito o de nopal verdura, es decir, que generan productos sanos, inocuos y de calidad, manifestó el titular de la secretaría Hegel Cortés Miranda. El producto, explicó, será comercializado en tiendas de autoservicio de las ciudades estadunidenses mencionadas y será una ayuda para la economía de los campesinos de
Productores de nopal en Milpa Alta durante un día de recolección del alimento ■ Foto Roberto García
la delegación Milpa Alta, toda vez que la mayor parte de su producción se vende en la Central de Abasto. Para la exportación de nopal verdura, agregó, se echó mano de un esquema denominado agricultura por contrato, por medio del Programa de Vinculación Comercial de la Sederec, con lo que se garantiza una producción libre de agroquímicos, que será comercializada en Estados Unidos. De esta manera, indicó el funcionario, queda demostrado que para el Gobierno del Distrito Federal el campo de la ciudad de México es una prioridad; de allí que además se
MUCHOS
llevan acciones como la rehabilitación de maquinaria, especialmente tractores, en beneficio de los productores de Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta. Asimismo, agregó, se iniciará un programa de análisis del suelo, agua y composta, en el que una unidad móvil realizará estudios para conocer la calidad de las tierras y llevar a cabo las acciones necesarias para hacer eficiente la producción de alimentos. Dichos análisis se realizarán de manera gratuita para los campesinos que así lo soliciten y tiene como propósito alcanzar cosechas
sanas e inocuas para facilitar su comercialización. “Es un error pensar que en el Distrito Federal no se pueden producir alimentos sanos y suficientes. Porque el campo no es un problema, es una solución, es una definición de crecimiento y no de pobreza”, señaló. Según estadísticas del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hasta 2013 los consulados de Chicago y Nuevo Laredo tenían registrados 91 mil 622 y 5 mil 13 connacionales viviendo en esas ciudades, respectivamente.
PA R T I C I PA N T E S , P O C O S PA N TA L O N E S
Por quinto año consecutivo, cientos de personas participaron en el flashmob Un paseo sin pantalones en el Metro. Algunos adultos abandonaron los vagones por considerarlo “una falta de pudor y respeto hacia los mayores. Que hagan sus desfiguros en otro lado, no aquí y menos en domingo, cuando hay tantos niños viajando en el Metro; dan un mal ejemplo” ■ Fotos Marco Peláez
CAPITAL 33
Se reubicará a ambulantes en plazas y Cetram El Gobierno del Distrito Federal (GDF) trabaja en un programa para reubicar en plazas y centros de Transferencia Modal (Cetram) a los vendedores ambulantes que se instalan en los alrededores del perímetro A del Centro Histórico, señaló el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés. Dijo que en los días siguientes el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, hará el anuncio respectivo, por lo que no quiso dar mayores detalles, ya que, precisó, continúan las negociaciones con los líderes de los comerciantes. Destacó que el proceso será similar al realizado el año pasado en Mixcalco, donde fueron retirados 2 mil 500 ambulantes, y forma parte de la política oficial de rescate del espacio público, que será una de las prioridades este año. El funcionario señaló que el problema del ambulantaje no se puede ver como el enemigo a vencer, sino más bien como un problema social y económico, pues, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, seis de cada 10 personas tienen algún vínculo con esta actividad; de allí que la concertación y dar opciones a los comerciantes son las vías a seguir para dar solución a este fenómeno. Por ello, el funcionario se manifestó por legislar sobre el comercio en la vía pública, incluidos los tianguis, para regular dicha actividad. Recordó que la Asamblea Legislativa tiene una iniciativa en ese sentido que ya se trabaja en comisiones. ALEJANDRO CRUZ FLORES
Moderniza STC rejillas de aire en las líneas 3 y 6 El Sistema de Transporte Colectivo (STC) destinó 5.3 millones de pesos a los trabajos de sustitución de seis rejillas de ventilación de las líneas 3 y 6 del Metro, con el fin de mantenerlas en óptimas condiciones y que permitan regular la temperatura en los túneles y evitar el ingreso de agua a las vías. Los trabajos tienen un avance superior a 95 por ciento, ya que en dos ya concluyeron y en los próximos días terminarán en las restantes. Las labores incluyen renivelarlas respecto de la vialidad donde están colocadas, con lo cual se evitarán contratiempos en la operación diaria del Metro, precisó. La empresa Vore Consultores, que obtuvo el contrato mediante licitación pública, lleva a cabo obras en la interestación Etiopía/Plaza de la Transparencia-Eugenia, de la línea 3, sobre avenida Cuauhtémoc, donde se sustituyeron dos piezas que ya habían concluido su vida útil. A diferencia de las anteriores, que estaban segmentadas, las nuevas rejillas son de una sola pieza y están apoyadas en bastidores construidos con pista metálica, la cual está sobre concreto, con lo cual se reduce la vibración y el golpeteo generado por los automóviles y camiones que pasan sobre ellas, lo cual retrasa su deterioro, explicó. Otros sitios donde se sustituyen rejillas, indicó, es en las inmediaciones de la estación Guerrero, de la línea 3, así como en los alrededores de la estación Vallejo, de la línea 6, sobre el Eje 4 Norte, en la colonia Huautla de las Salinas. LAURA GÓMEZ FLORES
34 CAPITAL •
■
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Concluyó ayer el sol azteca local el registro de precandidatos a cargos de elección
Alvaro Obregón, la demarcación más disputada; se registran siete perredistas RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Sin mayores incidentes, el PRD capitalino concluyó ayer su periodo de registro de precandidatos a diputados locales y jefes delegacionales y, de acuerdo con las cifras preliminares que se conocieron por la noche, para ese primer proceso se inscribieron 425 aspirantes, de los cuales 361 buscarán ser legisladores y 64 jefes delegacionales. En declaraciones por separado, Raúl Flores, Enrique Vargas y Omar Hernández, presidente, secretario general y secretario de
acción electoral del PRD-DF, respectivamente, señalaron que la lista final será enviada este lunes al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para que, de acuerdo con el protocolo, se revisen los antecedentes de todos los participantes y se determine si alguno tiene antecedentes negativos, y de ser así se les negará el registro. De no existir elementos en su contra, esos perredistas podrán realizar actividades de precampaña a partir del 19 de enero hasta el 17 de febrero. Cuatro días después, el día 21, los integrantes del Consejo Estatal Electivo
DESECHOS
del perredismo local se reunirán para determinar quiénes serán finalmente sus candidatos a diputados o jefes delegacionales. Los datos conocidos ayer indican que en la delegación donde se registró el mayor número de aspirantes fue en Álvaro Obregón, con siete, entre ellos Gustavo Figueroa, Amílcar Díaz, Joaquín Meléndez, Fernando Zárate y María Antonieta Torres. Seis se inscribieron para Benito Juárez, e igual número para Milpa Alta. En el caso de los primeros están Dinorah Pizano y Elena Tapia; para Coyoacán se
anotaron cuatro, entre ellos Ariadna Montiel, Valentín Maldonado y Mireya Cruz, e igual número para Tlalpan, entre otros Alberto Vanegas y Héctor Hugo Hernández, y por Iztapalapa contenderán Aleyda Alavez, Carlos Augusto Morales y Dione Anguiano. A lo largo del domingo continuaron llegando a la sede del PRD-DF, en la colonia Roma, los aspirantes a precandidatos, que en la mayoría llegaron acompañados de sus seguidores, no sin bloquear la vialidad en el cruce de Jalapa y Colima.
RECICLABLES POR COMIDA
Protección Civil, en alerta ante ola de frío La Secretaría de Protección Civil local se mantiene atenta a las bajas temperatura que se registran en la ciudad de México, aunque ayer mejoró el clima. Hasta el momento, el día más frío registrado esta temporada ha sido el 25 de diciembre, cuando el termómetro llegó a 5 grados, pero no se corre el riesgo de enfrentar situaciones extremas, como en el norte del país, indicó. Precisó que en 60 recorridos en los que personal de la dependencia ha participado, como parte del programa Frío invierno, calor humano, se ha atendido a 2 mil 522 personas, de las cuales 564 fueron canalizadas a alguno de los albergues instalados. Además, se logró reinsertar a seis personas a sus familias, se otorgaron 121 atenciones médicas y 90 siquiátricas, y 14 fueron trasladadas a un hospital. Igualmente, se proporcionaron 317 mil 608 cenas y se entregaron más de 63 mil cobijas a grupos vulnerables. Mencionó que ayer la temperatura máxima se ubicó en 22 grados, mientras la mínima fue de 8, con una velocidad del viento de 20 kilómetros por hora, con rachas que se desplazaron en dirección noreste. LAURA GÓMEZ FLORES
Bajan delitos tras operativo en el Ajusco MIRNA SERVÍN VEGA
Aspecto del primer domingo de mercado de trueque en la primera sección del Bosque de Chapultepec ■ Foto Luis Humberto González
■
El director del Sacmex prevé un buen año para los capitalinos en materia de abasto
Presas del Cutzamala, en niveles históricos: Aguirre Díaz RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Las presas del Sistema Cutzmala están “en un nivel altísimo, de los más altos que históricamente se han tenido”, afirmó el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, para quien esa situación permite prever que este año será bueno para los capitalinos en materia de abasto del líquido. Dijo que en el caso de los recortes que anualmente realiza la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), para dar mantenimiento al Cutzamala, tiene una razón clara, pues, si no se hacen esos trabajos, podría provocarse una falla en ese sistema y ocasionar “consecuencias muchísimo mayores”. Subrayó que si bien hasta ahora esa dependencia federal no le ha comunicado cuántas acciones de mantenimiento realizará este año, “entiendo que la política que traen es la de reducir al mínimo posible los recortes, y de siete u ocho, quizá este año sean cuatro, pero aún no lo comuni-
can y será en estos días que nos digan cuándo será el primero”. Confió en que en esa serie de recortes no haya alguno para aplicar en Semana Santa (finales de marzo-principios de abril), “porque si no vamos a tener que hablar con ellos para que se mueva, porque a pesar de que hay poca gente en la ciudad, sí crece mucho la demanda en Iztapalapa, y si se reduce el suministro, habrá problemas en esa delegación. “Así como el año pasado, buscaremos que en Semana Santa no haya recortes, y sean sólo
dos o tres, porque son obligados, y fuera de estos no esperamos un problema mayor en materia de abasto para la ciudad”, resumió Aguirre. Entrevistado luego de asistir al segundo informe de labores de la diputada local Esthela Damián Peralta, el titular del Sacmex confió en que 2015 será un “año tranquilo” en cuanto a abasto del líquido, y más bien se prepararán y equiparán para la época de las lluvias, pues se está a expensas de los volúmenes de agua que traiga esta temporada.
Tras la aplicación del operativo Ajusco por las autoridades capitalinas y federales, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó una disminución de 28.3 por ciento de delitos en la zona, comparada con el promedio diario de delitos que se cometieron el año pasado hasta antes de aplicar la estrategia de prevención, aunque no se detallaron estas cifras. De acuerdo con la policía capitalina, delitos como violación, robo a transeúnte, a transportista y a repartidor; así como robo a bordo de microbús, a negocio y lesiones por arma de fuego, disminuyeron 100 por ciento. El 17 de diciembre pasado, autoridades locales y federales pusieron en marcha un operativo luego de intensificarse los secuestros y asaltos en la zona. Antes, el 30 de octubre, seis ciclistas fueron plagiados y según autoridades federales se tuvo que pagar rescate por ellos. Dos días después fueron hallados tres cuerpos calcinados a unos metros de la autopista MéxicoCuernavaca, y nueve días después el cadáver de un hombre que había sido secuestrado.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
LAURA POY SOLANO
Con actividades como la elaboración de un “termómetro de las emociones”, aplicar “reglas al revés” o jugar a los “detectives” para identificar puntos de riesgo de acoso o bullying en la escuela, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca promover la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en primarias de tiempo completo, estrategia cuestionada por expertos en la materia. Profesores y especialistas alertaron que la dependencia federal “llega demasiado tarde” y sin un diagnóstico. Se aplican programas y acciones, dijeron, que “no toman en cuenta las causas de la violencia escolar”. Nashieli Ramírez, experta en violencia e infancia, alerta que los conflictos que se generan en las aulas y patios escolares de todo el país no son “un problema individual, sino colectivo. No podemos reducirlo a un tema de autocontrol emocional”. Diseñado como parte de las medidas para abatir la violencia escolar, lanzadas por la SEP en mayo pasado, el Proyecto en Favor de la Convivencia Escolar (PACE) debía aplicarse en los salones de clase de tercer grado de primarias de tiempo completo desde noviembre pasado.
Dos meses perdidos Sin embargo, directores y docentes frente a grupo indicaron que “se está echando a andar en enero, es decir, se han perdido casi dos meses. La instrucción durante el consejo técnico escolar fue realizar adecuaciones en las sesiones y dedicar un mes y no un bimestre al tema de la autoestima”.
■
35
La agresión en las aulas no es un problema individual, sino colectivo, aseguran
Sin diagnóstico y tarde, programas contra el acoso escolar: expertos Las acciones no toman en cuenta las causas la violencia, pues ésta no es resultado de falta de control emocional, sino de un contexto que influye en el plantel y de prácticas autoritarias, alertan
■
La SEP, informó, distribuyó materiales de apoyo para estudiantes y maestros. A los educandos de tercer grado se les entregó un cuaderno de actividades y a los profesores una guía. En ellos se incluyen seis temas que permiten “favorecer una convivencia escolar inclusiva, pacífica y democrática por medio de actividades de carácter reflexivo, dialógico y vivencial, orientada a la prevención de la violencia escolar”, de acuerdo con los objetivos planteados por la dependencia. Los ejes incluyen autoestima, manejo de las emociones, convivencia, construcción de reglas democráticas, manejo y resolución de conflictos y participación de las familias. Como parte de los ejercicios que los alumnos deberán desarrollar una vez a la semana durante una hora, se incluyen actividades como dibujar un termómetro de sus emociones, a fin de poder reconocerlas y controlarlas. A menores de entre ocho y nueve años se les solicita identi-
ficar distintos grados de control: verde si pueden controlar sus emociones, amarillo si alguna de éstas modifica una conducta habitual, anaranjado si su conducta puede ser violenta al no contar con los recursos adecuados para controlar una emoción y rojo cuando han perdido por completo el control. En el plan para mejorar sus emociones, la SEP les recomienda que si su estado de ánimo está en rojo o amarillo, piensen en algo que harían para regular la intensidad de la emoción y regresar al verde. “Piensa dos acciones para regular tus emociones. Por ejemplo, respirar profundo, caminar un poco para distraerte o descansar unos minutos”. Ramírez, coordinadora general de Ririki Intervención Social y especialista en violencia e infancia, señaló que el “gran problema con este tipo de enfoques es que reduce el tema de la convivencia y la resolución no violenta de los conflictos a una cuestión individual”.
CONTEMPORÁNEO
Es una visión miope, dijo, porque niños tan pequeños aprenden de lo que ven en su entorno, no de lo que leen. Y cuando planteas una serie de ejercicios como éstos, lo que ellos van a confrontar es lo que está pasando en su realidad, que es discriminatoria, autoritaria y con mucha violencia, y no con el ideal que se les pide alcanzar”.
Historia de fracaso Roberto González Villarreal, profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y experto en violencia y conflictos escolares, destacó que “una diferencia central con el enfoque que propone la SEP es que se habla de violencia escolar cuando en realidad deberíamos reconocer que se trata de distintas violencias que confluyen en la escuela: desde aquella que se genera en las calles por el narcotráfico y el creciente consumo de drogas ilícitas, hasta la explotación laboral de padres y maes-
DE LOS DINOSAURIOS
De nuevo se aplica un programa en el que nunca se nos toma en cuenta, acusan profesores Francisco Bravo, director de escuela de tiempo completo y profesor con más de 25 años de experiencia, destacó que “nuevamente se aplica un programa en el que nunca se nos toma en cuenta. Se da por sentado que los niños tienen las herramientas para dominar el manejo de las emociones de forma asertiva, cuando lo que vemos de forma cotidiana en el aula es la creciente violencia a la que están expuestos en la casa o la calle”. Agregó que la SEP “impone una visión en la que pareciera que la violencia escolar apareció de pronto en nuestras aulas y ahora debemos enfrentarla tanto alumnos como docentes. No se analiza por qué llegamos a estos grados de agresión”.
El recién identificado Dearcmhara shawcrossi, un reptil marítimo prehistórico perteneciente a los llamados ictiosaurios, que vivieron en los océanos cuando los dinosaurios dominaron la tierra, es representado en esta ilustración. Los científicos anunciaron el descubrimiento del fósil de un reptil parecido a un delfín de alta mar en la isla escocesa de Skye, que vivió hace aproximadamente 170 millones de años y medía aproximadamente 4.3 metros ■ Foto Reuters
tros, el porrismo o una disciplina escolar autoritaria y violenta”. Desde 1998, indicó, hay una historia de fracaso de las estrategias de las autoridades educativas para combatir este fenómeno, como Mochila Segura y Escuela Segura, que en los hechos “se convirtieron en nuevos mecanismos de control de los alumnos”. Autor del libro La violencia escolar. Una historia del presente, González Villarreal indicó que de acuerdo con resultados de sus investigaciones, “tenemos un registro pormenorizado de cientos de acciones para atender la violencia escolar, que incluye desde comprar batas para que los alumnos acudan a la clase de química o aplicar campañas contra la automedicación, es decir, los programas sirvieron para realizar acciones que nada tienen que ver con la violencia escolar”.
Se usa la política del avestruz, porque no se quieren ver los problemas del contexto escolar Sin un diagnóstico serio, indicó, se opta por la “política del avestruz, porque no se quieren ver los problemas del contexto escolar y cómo inciden en la violencia en la escuela”. El fenómeno del acoso escolar se focalizó en el agresor o el agredido, pero “no se quiere hablar de la permisividad que hay en la escuela sobre estos hechos, es decir, el foco de atención son aquellos que participan de forma pasiva, los que toleran la agresión. Es un problema de discriminación”. En el PACE, consideró, hay una visión “muy atrasada” de la violencia que estuvo de moda a principios de los años 90 del siglo pasado, y que considera que las agresiones en que incurren los niños tiene que ver con el escaso control de sus emociones. “Pero la violencia no es resultado de la falta de control emocional”, sino de un contexto que influye en la escuela y de prácticas autoritarias.
36 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Organismo de buena fe, que actúa sólo a petición y con consentimiento de las partes involucradas (médicos y pacientes), la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) no ha logrado convencer de que puede ofrecer solución a los problemas de los servicios de salud. Al contrario, reconoce su titular, José Meljem, la sociedad está inconforme con su actuación. A veces, dice, los enfermos creen tener la razón, que han sido víctimas de negligencia médica –lo cual no siempre es así– y “nosotros no somos capaces de convencerlos de lo contrario”. En otros casos, los médicos se sienten perseguidos y rechazan participar en los procesos, aunque en la mayoría de éstos el problema se origina por la deficiente comunicación médicopaciente, explicó el funcionario. Y ahí queda, pues las limitadas facultades de la Conamed –que cumple 19 años en junio próximo– le impiden ir más allá. Por eso, su trabajo más relevante se concentra en las orientaciones y asesorías especializadas sobre los servicios médicos que ofrece a los pacientes y sus familiares. Sólo 12 por ciento de las más de 17 mil solicitudes que recibe al año ingresan como quejas formales. En 2013, sólo 92 concluyeron con un laudo. En entrevista, Meljem reconoce la importancia de ampliar las facultades de la Conamed,
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Hasta ahora, la evaluación ha tenido un “uso limitado” en los procesos de formulación de la política educativa y en la mejora de la práctica escolar, asegura el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, advierte que al problema de infraestructura se suma también el “inadecuado clima escolar” que se observa en los planteles de prescolar, primaria y secundaria, en los que “existen reglamentos y castigos que vulneran los derechos de los niños y las niñas”. En un texto suscrito por los cinco consejeros de la junta de gobierno del organismo encabezado por Sylvia Schmelkes, se hace referencia a los principales problemas del sistema de educación obligatoria en el país, y que vulneran el ejercicio de este derecho. Basado en las conclusiones del informe 2014 del INEE, titulado El derecho a una educación de calidad, el documento de los consejeros cita que entre estos problemas están los bajos niveles de cobertura en educación prescolar y media superior; la desigualdad en la asistencia y permanencia en la escuela, en especial en la población infantil indígena, la que trabaja jornadas extensas y la que vive en pequeñas áreas rurales, y la inequidad en el avance escolar que presentan los niños según su lugar de residencia y el tipo de servicio educativo en el que están inscritos.
■
Sólo es visto como un organismo de buena fe, dice su director
La Conamed no convence a quienes acuden a ella: Meljem ■
En un proyecto de reforma, la Ssa propone ampliar sus facultades
para que opere como autoridad dentro del sistema nacional de salud. Así podría contribuir de manera efectiva a elevar la calidad de los servicios y a terminar con la percepción de que es un organismo que no sirve, sostiene. La Secretaría de Salud (Ssa) ya tiene un proyecto de reforma a la Ley General de Salud, en el que propone crear la Comisión Federal para la Regulación y Vigilancia de los Establecimientos y Servicios de Atención Médica y ampliar las facultades de la Conamed (La Jornada, 11/10/14). Sin embargo, el documento aún no es presentado al Congreso de la Unión porque desde hace varios meses es analizado por el área jurídica de la Presidencia. La propuesta de la dependencia federal plantea que las instituciones de salud tengan la obligación de atender los requerimientos de la Conamed para resolver las quejas de los pacientes. Actualmente, explica Meljem, funciona con base en convenios con las instituciones de seguridad social, aunque se
■
EN UN AÑO, LA CONAMED RECIBIÓ 17 MIL 249 QUEJAS, DE LAS CUALES: ● ● ●
● ● ● ● ● ● ●
9 mil 391 (54 por ciento) fueron orientaciones y 95 por ciento se dieron por teléfono. 4 mil 646 (27 por ciento) fueron asesorías especializadas; 90 por ciento se resolvieron mediante correos electrónicos. 1 mil 179 (7 por ciento) gestiones inmediatas. Más de la mitad (57 por ciento) fueron solicitadas de manera personal en la Conamed por los pacientes y sus familiares. 2 mil 33 (12 por ciento) fueron quejas. De éstas, mil 775 concluyeron en conciliación, laudos y otras. Lograron acuerdo mediante conciliación 918 casos. 475 quejas no se conciliaron. En 251 hubo falta de interés procesal. 12 fueron sobreseídas. Se emitieron 92 laudos. En el resto las partes acordaron alguna transacción, se desistieron o las quejas caducaron. Fuente: Informe de labores de Conamed 2013
establecieron plazos “excesivos” para dar las respuestas. Además, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) “a veces acepta el arbitraje y otras no”. Mientras, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una normativa que de antemano rechaza la posibilidad de intervención de la Conamed. Se supone que atiende las denuncias de los derechohabientes mediante mecanismos internos.
“Estamos platicando con las instituciones en los mejores términos para allanar estos problemas y tratar de que esto sea más sólido, lograr mayor incidencia y menor frustración en los usuarios”. Meljem reconoce que la modificación legal “no es para perseguir ni criminalizar a los médicos, sino para poder hacer revisiones integrales del acto médico, y eso incluye a todo el personal que haya tenido participación en la atención del enfermo”.
Existen castigos que vulneran los derechos de los niños, acusa
“Uso limitado” de la evaluación para formular políticas educativas: INEE AL
ALCANCE DE TODOS
Clases de hula hoop en Paseo de la Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia ■ Foto Pablo Ramos
“Está también la condición étnica, dado que la población indígena sufre el trato discriminatorio más grave”, dice el artículo publicado en el número
cero de la Gaceta del INEE, firmado por Teresa Bracho, Eduardo Backhoff, Gilberto Guevara, Margarita Zorrilla y Sylvia Schmelkes.
Asimismo, el texto identifica que la inequidad en el sistema se da desde el comienzo de la educación básica, ya que los menores que asisten a planteles prescolares
Además, dice, los cambios permitirán, luego de una revisión integral del procedimiento, detectar los factores que inciden en la comisión de errores o deficiencias. La Conamed podría emitir recomendaciones para evitar nuevos casos. Es importante que la comisión no sea sólo una instancia de buena fe porque eso, en parte, ha generado la inconformidad de los usuarios, en particular de aquellos que tienen la percepción de que fueron víctimas de negligencia médica. Meljem resalta que las personas que acudieron a la Conamed y encontraron respuesta mediante orientación o gestión inmediata de una cita médica, por ejemplo, tienen una valoración distinta. “Ahí nos va bien”. La propuesta de la Ssa para modificar la Ley General de Salud –cuya copia tiene La Jornada– plantea la mediación como una alternativa más para solucionar los conflictos. En ese punto la Conamed tiene como tarea principal acercar a las partes, para que se pongan de acuerdo. Se trata, señala Meljem, de aprovechar al máximo los mecanismos alternos para la solución de controversias, antes de llegar a juicios penales y civiles. Así, aunque se plantee la obligación de atender los requerimientos de la Conamed, “siempre será mejor venir acá y encontrar una alternativa de solución, que ir a un ministerio público o un tribunal”, advierte el comisionado.
comunitarios y de zonas rurales tienen menores logros en los campos formativos evaluados. Estas brechas se mantienen en la educación primaria y secundaria y afectan mayormente al alumnado inscrito en cursos comunitarios, escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), primarias rurales, indígenas y telesecundarias. En este mismo sentido, señala que la intervención del Estado ha sido poco efectiva para dar respuesta a la inequidad educativa y que la mayoría de los programas públicos en educación han sido inerciales, pues si bien han buscado resolver diversos desafíos públicos, lo han hecho de manera fragmentada. Pero además aseguran que las evaluaciones han tenido un uso limitado para la formulación de la política pública educativa. Esto se acentúa porque las entidades federativas carecen de un sistema de información de resultados y las áreas locales tienden a funcionar como instancias operativas para la aplicación de pruebas nacionales e internacionales, que la mayoría de las veces no coinciden con la realidad local. Es urgente, dice, definir con precisión una agenda común de evaluación educativa, con la finalidad de contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y por los planteles particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
DE
LA
REDACCIÓN
Anoche, en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, se realizó la 72 entrega anual de los Globos de Oro, que otorga la Asociación de Prensa Extranjera (HFPA, por sus siglas en inglés) de Hollywood para premiar las mejores producciones e interpretaciones en cine y televisión. Boyhood fue la mejor película dramática y El gran hotel Budapest, la mejor comedia. Birdman, del mexicano Alejandro González Iñárritu, postulada para siete premios, sólo obtuvo dos, el de guión (de Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone y Alexander Dinelaris Jr.) y el de mejor actor de comedia, para Michael Keaton. Keaton logró el galardón en la gala, donde se homenajeó también a las víctimas de los ataques que dejaron 12 muertos en París. Las presentadoras Tina Fey y Amy Poehler recurrieron a su ácido humor al asegurar que todas las películas nominadas son del agrado de Corea del Norte, en referencia a la crisis diplomática entre Washington y Pyongyang creada por la cinta The Interview. El presidente de la HFPA, Theo Kingma, señaló que “juntos debemos mantenernos unidos ante cualquiera que reprima la libertad de expresión, desde Corea del Norte hasta París”. El actor Jared Leto aprovechó el momento en que presentaba un premio para decir que la industria del cine apoya a la sociedad francesa, al pronunciar en ese idioma, arrancando la ovación del público, “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie), el lema que ha unido a millones de personas en una condena internacional a la mortal agresión contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. George Clooney, quien fue reconocido por su carrera, mostró esta misma frase en un pin en la solapa de su esmoquin. Su
EMIR OLIVARES ALONSO
La noche avanza, el reflejo rojizo del reloj de la mesa de noche parece avanzar más rápidoamente de lo habitual, el lecho parece una jungla donde no se halla confort, los párpados no pueden mantenerse cerrados y la mente vuela, piensa en mil cosas, aunque el único propósito sea dormir. En ocasiones esto padecen las personas que tienen mala calidad de sueño o algún trastorno que no les permite dormir bien. Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que hasta 40 por ciento de la población mexicana tiene mala calidad del sueño y cinco de cada 100 pacientes adultos registran trastornos respiratorios (ronquidos o apneas) que les impiden dormir adecuadamente. El especialista universitario detalló que la buena calidad del sueño consiste en dormir suficientemente en un horario adecuado. “Con esto se des-
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
Obtuvo los galardones a mejor guión y actor de comedia para su protagonista
Birdman se queda con sólo dos premios de siete nominaciones al Globo de Oro ■
La gala en Los Ángeles homenajeó a las víctimas del ataque a la revista satírica Charlie Hebdo
Michael Keaton en la 72 entrega anual de los Globos de Oro ■ Foto Reuters
esposa, Amal, vistió un atuendo Dior negro en señal de luto. Helen Mirren, Kathy Bates y Diane Kruger también acudieron a la gala en Los Ángeles con botones que reprodujeron esas palabras. “No habrá nadie en esta sala que no quiera aparecer en tu próxima película”, dijo Keaton, luego de recibir su premio, a González Iñárritu, quien se quedó sin el Globo como mejor director tras la victoria del
■
estadunidense Richard Linklater, quien ganó el galardón por su película Boyhood, rodada en secreto durante 12 años con los mismos actores y que también dio el premio a Patricia Arquette como mejor actriz de reparto. Este filme se impuso a Foxcatcher, Selma, El código enigma y La teoría del todo. Julianne Moore obtuvo el Globo de Oro como mejor actriz en cinta dramática por su actua-
ción en Still Alice. Eddie Redmayne logró la presea como mejor actor dramático por su interpretación del científico Stephen Hawking en La teoría del todo. Amy Adams obtuvo el Globo como mejor actriz de comedia por su papel en Ojos grandes, dirigida por Tim Burton. Kevin Spacey se adjudicó el premio a mejor actor en serie dramática de televisión por su papel en House of cards. Por su
Hay tratamiento en la clínica del sueño de la UNAM
Duermen mal 40% de mexicanos y cinco de cada 100 roncan o sufren apneas truye el mito de que hay que dormir ocho horas todas las noches, pues la necesidad de sueño cambia a lo largo de la vida”. Agregó que un recién nacido puede dormir hasta 20 horas en el día; un niño de cinco años requiere de 10 a 12 horas de sueño nocturno y una siesta a mediodía; uno de 10 a 12 años debe dormir de nueve a 10 horas durante la noche, y un adulto joven, entre siete y ocho horas. Luego de esa edad y hasta la vejez, es suficiente con cinco o seis horas de sueño por noche. Tener una adecuada calidad de sueño se refleja en que el individuo se levanta sin dificultades por la mañana y al despertar se encuentra alerta, vital, activo, motivado, ágil y presenta capacidades de retención, memoria y
atención. Por el contrario, quienes no lo logran tienen repercusiones en su calidad de vida como dificultad para desenvolverse en sus actividades cotidianas, sobre todo en las primeras horas del día, y hay irritabilidad y problemas de memoria, atención y concentración. Jiménez Correa apuntó que son tres los trastornos del sueño más comunes: el insomnio, los ronquidos y las pausas en la respiración, llamadas apneas. El primero es más frecuente entre mujeres, pues por cada dos de ellas que lo padecen, un hombre lo sufre. “Hay tres síntomas: inicial, cuando una persona se acuesta y no puede empezar a dormir; de continuidad, en el que hay diferentes despertares durante la noche, y terminal o
de despertar prematuro, cuando se acaba el sueño en cualquier momento de la noche, digamos a las dos de la mañana, y ya no se puede volver a dormir”. El desorden puede ser agudo o crónico. Los ronquidos y las pausas en la respiración son más frecuentes en los varones: 30 por ciento de los hombres adultos roncan y 5 por ciento presentan apneas, mientras el porcentaje en las mujeres es la mitad. “Las causas son primordialmente anatómicas: un golpe en la cara, algún choque, una riña que provocó la desviación de la base de la nariz, una infección crónica nasal o en la garganta puede provocar inflamación y eso puede provocar ronquido y apnea. También por sobrepeso o por tener cuello ancho y corto.
lado, Patricia Arquette conquistó el galardón como mejor actriz de reparto en cine por su papel en Boyhood. El mejor actor de reparto fue J. K. Simmons por su trabajo en Whiplash, al derrotar a Robert Duvall (The Judge), Ethan Hawke (Boyhood), Edward Norton (Birdman) y Mark Ruffalo (Foxcatcher). La teoría del todo ganó hoy el Globo de Oro por la mejor partitura original, y Glory, de la cinta Selma, el de canción original, ambas en cine. En score original estaba postulado el jazzista mexicano Antonio Sánchez, quien se quedó en la línea. Por su parte, Geena Rodríguez ganó hoy el Globo de Oro a mejor actriz de comedia en televisión por su trabajo en Jane the virgin. Rodríguez, nacida en Estados Unidos con raíces puertorriqueñas, obtuvo de esta forma su primer Globo de Oro, gracias a una serie que tiene apenas unos meses de haber sido estrenada en televisión. Joanne Froggatt ganó como mejor actriz de reparto en serie, miniserie o cinta para televisión, por su trabajo en Downton Abbey. Leviathan, de Rusia, se llevó el Globo a la mejor película en lengua extranjera. El drama, dirigido por Andrey Zvyagintsev, da un giro moderno al Libro de Job con la historia de un hombre que lucha contra un alcalde corrupto. Asimismo, The Affair ganó como mejor serie dramática en televisión.
Otra causa son las alergias.” El especialista dijo que para dormir bien se necesita un adecuado estilo de vida que incluya actividad física de por lo menos media hora tres veces a la semana; mantener buena higiene en la recámara y la cama y tener un colchón adecuado y cómodo; tomar una siesta de 20 minutos antes de las cuatro de la tarde; evitar cenas altas en grasas y condimentos; no ver la televisión acostado antes de dormir; no tener relojes de luces rojas en la habitación, y no automedicarse, pues en caso de necesitar fármacos para dormir, deben ser recetados por un especialista. Recomendó asistir a la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, ubicada en el Hospital General de México, la cual, además de realizar investigación y docencia, los pacientes pueden ser evaluados para mejorar su calidad de sueño. Las citas se obtienen por teléfono en el 56232690 o en las cuentas de Twitter @biendormirUNAM y Clínica de Trastornos del Sueño UNAM de Facebook.
38 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Hasta ahora se han logrado las renuncias de cuatro, informa la AGP
Estudiantes del PolitĂŠcnico exigen la salida de los directores de 29 escuelas â– A
mĂĄs tardar el 17 de enero FernĂĄndez Fassnacht darĂĄ respuesta a las demandas
EMIR OLIVARES ALONSO
Integrantes de la Asamblea General PolitĂŠcnica (AGP) informaron que hasta el momento han renunciado los directores de cuatro unidades acadĂŠmicas del Instituto PolitĂŠcnico Nacional (IPN). Al finalizar la sesiĂłn de esta instancia, que se efectuĂł ayer en la sede de la Escuela Superior de IngenierĂa MecĂĄnica y ElĂŠctrica (ESIME) unidad CulhuacĂĄn, se detallĂł que se trata de los titulares de la Escuela Superior de IngenierĂa y Arquitectura – donde se iniciĂł el movimiento estudiantil–, Pino DurĂĄn Escamilla; de la Escuela Nacional de Medicina y HomeopatĂa, CrisĂłforo OrdoĂąes LĂłpez; de la ESIME CulhuacĂĄn, Alberto Paz GutiĂŠrrez, y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de IngenierĂa Campus Zacatecas, Isaac GuzmĂĄn DomĂnguez. “Hasta el momento, 29 escuelas del IPN han solicitado la renuncia de su director, de las cuales cuatro han sido aceptadas por las autoridades correspondientes de manera oficial. Las otras solicitudes siguen en proceso de ser concretadas, dando pie a que varias instituciones se encuentren en espera de un director aptoâ€?, seĂąalaron los integrantes de la AGP al dar a conocer un mensaje ante representantes de los medios de comunicaciĂłn. Tras las negociaciones entre la AGP y el director general del IPN, Enrique FernĂĄndez Fassnacht, se acordĂł que a mĂĄs tardar el 17 de enero el funcionario darĂa respuesta a las demandas de remociĂłn de los directivos de las diferentes unidades acadĂŠmicas.
Firman el Ifai y la Cofepris convenio de colaboraciĂłn La ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la SecretarĂa de Salud y el Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos (Ifai) firmaron un convenio de colaboraciĂłn en el que acordaron acciones para fortalecer la transparencia, el acceso a la informaciĂłn, la protecciĂłn de datos personales y la gestiĂłn documental. El acuerdo fue suscrito por el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, y la comisionada presidenta del Ifai, Ximena Puente de la Mora. En el documento se fijaron las bases y mecanismos para coordinar la ejecuciĂłn de diversas estrategias y acciones de capacitaciĂłn en esos temas. El objetivo, se informĂł en un comunicado,
EDICTO
En Juicio MERCANTIL ORDINARIO, expediente 1466/2013, promueve DESARROLLO INMOBILIARIO MARINA VALLARTA S.A. DE C.V., contra DONALD D. BOUDREAU Y JENNIFER A. BOUDREAU, por este conducto se ordena emplazar a los demandados, haciĂŠndoles saber que las prestaciones que se le reclaman son: 1.- Por la rescisiĂłn del Contrato de Compraventa con Promesa de AfectaciĂłn Fiduciaria de fecha 28 de Febrero del 2006, respecto del departamento 104, torre 01, Condominio Mayan Lakes, en la zona Ejido Miramar, en Puerto PeĂąasco, Sonora. 2.- Por el pago de USD $87,973.44 dĂłlares americanos o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio vigente en el lugar y fecha en que se deba hacer el pago, equivalente a la pena convencional estipulada en la clĂĄusula dĂŠcima tercera del contrato fundatorio. 3.- Por el pago de gastos y costas que genere por la tramitaciĂłn del presente juicio. AsĂ mismo se hace saber que tiene un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂa siguiente hĂĄbil de la Ăşltima publicaciĂłn para contestar la demanda y oponer excepciones, con el apercibimiento que de no hacerlo el juicio se seguirĂĄ bajo su responsabilidad, quedando a su disposiciĂłn las copias simples de la demanda, en la SecretarĂa de este Juzgado, para que se impongan de las mismas. ZAPOPAN, JALISCO, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2014. LA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO MERCANTIL. LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCAĂ?NO.
EDICTO
Juzgado 9o. de lo Civil SecretarĂa “Bâ€? Exp. 326/2009. En el Expediente 326/2009, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA CASA MEXICANA, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, en contra de AMBROCIO MEDEL ADALENA, el C. JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA, por proveĂdos dictados el tres, diecisiete y veintitrĂŠs de octubre del dos mil catorce, seĂąalĂł las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A VEINTIDĂ“S DE ENERO DE DOS MIL QUINCE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA, respecto del inmueble hipotecado ubicado en CALLE PRIVADA DE AIDER NĂšMERO 1, MANZANA 3, LOTE 2, SUPERMANZANA 253, FRACCIONAMIENTO GALAXIA DEL SOL. C.P. 77518 DE LA CIUDAD DE CANCĂšN MUNICIPIO DE BENITO JUĂ REZ, QUINTANA ROO, fijĂĄndose como precio el seĂąalado en avalĂşo que es por la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL siendo postura legal la equivalente a las dos terceras partes del mismo y se convoca postores mediante publicaciĂłn de edictos por dos veces debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate, igual plazo, en los estrados de este Juzgado, en la TesorerĂa del Distrito Federal y en el PeriĂłdico LA JORNADA, gĂrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE CANCĂšN MUNICIPIO DE BENITO JUĂ REZ, ESTADO DE QUINTANA ROO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva ordenar la publicaciĂłn de Edictos en los sitios de costumbre, en la TesorerĂa o ReceptorĂa de Rentas y en el Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio de dicha entidad, la publicaciĂłn de los edictos antes mencionados deberĂĄ realizarse en un tĂŠrmino igual al antes ordenado, mĂĄs OCHO DĂ?AS en razĂłn de la distancia. SE CONVOCAN POSTORES MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 03 DE NOVIEMBRE DE 2014. C. Secretaria de Acuerdos C. LIC. VERĂ“NICA MORALES CHĂ VEZ
EDICTO
Estudiantes de las diferentes escuelas del Instituto PolitĂŠcnico Nacional llevaron a cabo su asamblea en la ESIME CulhuacĂĄn â– Foto VĂctor Camacho
Durante el mensaje, los integrantes de la AGP resaltaron que tras 78 dĂas de paro, la totalidad de la comunidad de la casa de estudios retornĂł a sus actividades cotidianas el 7 de enero. Denunciaron que aunque uno de los compromisos firmados ante los representantes del gobierno federal fue que no habrĂa represalias contra quienes hayan participado en el movimiento estudiantil, en estos dĂas, tras
es garantizar a las personas su derecho a saber y a la protecciĂłn de la salud pĂşblica, para lo cual la Cofepris y el Ifai acordaron la creaciĂłn de una comisiĂłn tĂŠcnica, con servidores pĂşblicos de las dos instituciones, a fin de establecer un cronograma de actividades y evaluar avances. DE LA REDACCIĂ“N
Acepta gobierno de Coahuila fortalecer el alcoholĂmetro En las primeras reuniones que sostiene Manuel MondragĂłn y Kalb, titular de la ComisiĂłn Nacional contra las Adicciones (Conadic) con las autoridades de los estados, acordĂł con el gobernador de Coahuila, RubĂŠn Moreira, fortalecer el Programa Conduce sin Alcohol (alcoholĂmetro), asĂ como
el inicio de clases, se han presentado algunas. Sin embargo, debido a que no se aceptaron preguntas, no aclararon de quĂŠ tipo de represalias se trata ni en que planteles se han detectado. Por ello, exhortaron al gobierno federal y a los funcionarios del IPN, entre ellos al reciĂŠn nombrado secretario general, Julio Gregorio Mendoza Ă lvarez, a cumplir con los acuerdos firmados.
garantizar los espacios ciento por ciento libres de humo de tabaco. Con esa finalidad, Moreira tambiĂŠn aceptĂł reinstalar el prĂłximo mes, el Consejo Estatal contra las Adicciones. “El interĂŠs del gobernador por impulsar un sistema integral de tratamiento y combate a las adicciones, es un ejemplo a seguirâ€?, asegurĂł MondragĂłn y Kalb. Durante la reuniĂłn de trabajo realizada en las oficinas de la Conadic en la ciudad de MĂŠxico, los funcionarios tambiĂŠn acordaron establecer una agenda comĂşn que incluye la puesta en marcha de todos los rubros de prevenciĂłn y control de adicciones. Respecto del alcoholĂmetro, MondragĂłn recordĂł que en el Distrito Federal se logrĂł reducir en mĂĄs de 30 por ciento el Ăndice de mortalidad por accidentes de trĂĄnsito relacionados con la ingesta de bebidas alcohĂłlicas. DE LA REDACCIĂ“N
La asamblea denuncia represalias, pero sin precisar nombres ni planteles Previamente, estudiantes de las cuatro unidades de la ESIME (Zacatenco, TicomĂĄn, Azcapotzalco y CulhuacĂĄn) ofrecieron una conferencia, donde consideraron como "un logro" del movimiento estudiantil la renuncia del titular de la unidad CulhuacĂĄn y demandaron la inmediata dimisiĂłn del titular del campus TicomĂĄn, Javier Roch Soto. TambiĂŠn desconocieron a los consejos tĂŠcnicos consultivos de sus respectivas unidades debido a que no fueron electos de forma democrĂĄtica, por lo que “no nos representanâ€?, concluyeron. EDICTO
En el expediente nĂşmero 443/2013, relativo al juicio JURISDICCIĂ“N VOLUNTARIA, promovido por LINSMAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V., a MAURICIO VĂ ZQUEZ VELA GONZĂ LEZ Y OTROS, el C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, dictĂł un proveĂdo que en su parte conducente dice: “MĂŠxico, Distrito Federal a uno de octubre del aĂąo dos mil catorce...â€? “...advirtiĂŠndose de constancias procesales, que no fue posible localizar el domicilio del C. LUIS EDUARDO ESCARPITA BARTO y respecto del C. ERNESTO JOBANY MORALES SĂ NCHEZ, resultaron diversos homĂłnimos, por lo que, como se solicita, con apoyo en lo dispuesto por el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se RUGHQD QRWLĹľFDU SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH SXEOLTXHQ SRU WUHV YHFHV GH WUHV HQ tres dĂas en el periĂłdico LA JORNADA a los CC. LUIS EDUARDO ESCARPITA BARTO y ERNESTO JOBANY MORALES SĂ NCHEZ, el trĂĄmite de las presentes diligencias, haciendo de su conocimiento que LINSMAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V., les solicita rindan cuenta de todos y cada uno de los asuntos encomendados en relaciĂłn al mandato contenido en la escritura nĂşmero 39,984, de fecha trece de noviembre del dos mil ocho, pasado ante la fe del Notario PĂşblico 181 del Distrito Federal, por lo que se deberĂĄ de poner a disposiciĂłn de la parte actora los edictos corUHVSRQGLHQWHV 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 9LJÂŤVLPR 3ULPHUR GH lo Civil, Licenciado BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actĂşa ante la Secretaria de Acuerdos, Licenciada ELSA REYES CAMACHO, que autoriza y da feâ€?. MÉXICO, D.F., A 02 DE OCTUBRE DE 2014. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ELSA REYES CAMACHO.
En los autos del expediente nĂşmero 1430/2011 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de SERGIO RODRĂ?GUEZ LEDESMA, La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal con fundamento en el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A 9(,17,'•6 '( (1(52 '( '26 0,/ 48,1&( SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble hipotecado consistente en el DEPARTAMENTO NĂšMERO CUATROCIENTOS TRES, ENTRADA “Dâ€?, DEL EDIFICIO CUARENTA Y CINCO, TIPO “Dâ€? DOS, CONDOMINIO NĂšMERO DOS, SUPERMANZANA DOS ROMANO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO LINDAVISTA VALLEJO, EN EL DISTRITO FEDERAL, ASĂ? COMO SOBRE LOS DERECHOS QUE SOBRE LOS ELEMENTOS &2081(6 /( &255(6321'(1 FRQ OD VXSHUĹľFLH PHGLGDV \ OLQGHURV descritos en el documento base de la acciĂłn, sirviendo de base para el remate la cantidad de QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del Ăşnico avalĂşo en tĂŠrminos del artĂculo 486 del CĂłdigo mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de GLFKD FDQWLGDG VLHPSUH \ FXDQGR TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĹľFLHQWH SDUD SDJDU HO FUÂŤGLWR R ORV FUÂŤGLWRV TXH KDQ VLGR REMHWR GHO MXLFLR \ GH ODV costas en tĂŠrminos del artĂculo 573 del CĂłdigo Procesal Civil, debiĂŠndose de convocar postores mediante edictos los cuales serĂĄn publicados por dos veces en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, en los tableros de avisos de este Juzgado \ HQ ORV GH OD 7HVRUHUÂŻD GHO 'LVWULWR )HGHUDO GHELÂŤQGR PHGLDU HQWUH XQD \ RWUD SXEOLFDFLÂľQ VLHWH GÂŻDV KÂŁELOHV \ HQWUH OD ÂźOWLPD \ OD IHFKD GH DXGLHQFLD igual plazo de conformidad con el artĂculo 570 del CĂłdigo de ProcedimienWRV &LYLOHV (Q OD LQWHOLJHQFLD GH TXH ORV RĹľFLRV GHEHUÂŁQ VHU ĹľUPDGRV SRU OD Secretaria Conciliadora adscrita a este Juzgado en tĂŠrminos de los AcuerGRV \ HPLWLGRV SRU HO &RQVHMR GH OD Judicatura del Distrito Federal, publicados en el BoletĂn Judicial el treinta GH QRYLHPEUH GH GRV PLO GRFH YHLQWLRFKR GH IHEUHUR \ WUHLQWD GH VHSWLHPbre, estos dos Ăşltimos de dos mil trece, por lo que queda obligada dicha IXQFLRQDULD SRQHU D GLVSRVLFLÂľQ GH OD SDUWH LQWHUHVDGD ORV RĹľFLRV UHIHULGRV GHQWUR GHO SOD]R GH OH\ 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -XH] 0$(675$ GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado 52*(/,2 6$03(5,2 =$9$/$ FRQ TXLHQ DFWÂźD \ GD IH EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
EDICTO
En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por GONZĂ LEZ ACUĂ‘A OFELIA CLETA en contra de BLANCA EVA CERVANTES ESPINOSA, EXPEDIENTE 1278/12. El C. Juez DĂŠcimo Noveno de lo Civil del Distrito Federal licenciado JosĂŠ Antonio Ă lvarez VelĂĄzquez, con fecha diez de noviembre de dos mil catorce dictĂł SENTENCIA DEFINITIVA, que en sus puntos resolutivos dice: RESUELVE PRIMERO.- Ha procedido la VĂa Ordinaria Civil, en la que la parte actora acreditĂł los elementos de su acciĂłn de prescripciĂłn negativa y la parte demandada se constituyĂł en rebeldĂa. SEGUNDO.- En consecuencia, se declara que ha operado a favor de la actora OFELIA CLETA GONZĂ LEZ ACUĂ‘A Y/O OFELIA GONZĂ LEZ ACUĂ‘A, la prescripciĂłn negativa de la acciĂłn hipotecaria que pudiera haber ejercitado la demandada BLANCA EVA CERVANTES ESPINOSA, derivada de la escritura pĂşblica nĂşmero 40,243, de fecha diecinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, pasada ante la fe del Licenciado RAFAEL MANUEL OLIVEROS LARA, Notario PĂşblico NĂşmero 45 del Distrito Federal, respecto del inmueble consistente en UNA UNIDAD SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO DIEZMILÉSIMOS de por ciento indiviso de los derechos de propiedad del HGLĹľFLR PDUFDGR FRQ HO QÂźPHUR VHLV GH OD 3ULPHUD &DOOH GHO 3XHQWH GH Alvarado, y marcado con el nĂşmero quince de la calle Ignacio Mariscal, y terreno sobre el cual estĂĄ construĂdo, ubicado en la manzana uno, cuartel RFWDYR GH OD 'LYLVLÂľQ GH HVD &DSLWDO FRQ OD VXSHUĹľFLH PHGLGDV \ OLQGHURV determinados en el antecedente segundo de dicha escritura; y por tanto, se declara extinguida la obligaciĂłn de pago hacia la ahora demandada por el solo transcurso del tiempo, ante la falta de cobro por mĂĄs de diez aĂąos. TERCERO.- Se declara la cancelaciĂłn de la hipoteca respecto del inmueble antes referido y, por ende, se ordena al C. Director del Registro PĂşblico de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, hacer la CANCELACIĂ“N de la inscripciĂłn de la hipoteca registrada en el Folio Real nĂşmero 9’338,262, Ăşnicamente por cuanto hace al gravamen hipotecario constituido por la actora OFELIA CLETA GONZĂ LEZ ACUĂ‘A Y/O OFELIA GONZĂ LEZ ACUĂ‘A, a favor de la demandada BLANCA EVA CERVANTES ESPINOSA, respecto del inmueble en controversia consistente en UNA UNIDAD SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO DIEZMILÉSIMOS de por ciento indiviso de los GHUHFKRV GH SURSLHGDG GHO HGLĹľFLR PDUFDGR FRQ HO QÂźPHUR VHLV GH OD Primera Calle del Puente de Alvarado, y marcado con el nĂşmero quince de la calle Ignacio Mariscal, y terreno sobre el cual estĂĄ construĂdo, ubicado en la manzana uno, cuartel octavo de la DivisiĂłn de esta Capital, con la VXSHUĹľFLH PHGLGDV \ OLQGHURV GHWHUPLQDGRV HQ HO DQWHFHGHQWH VHJXQGR de escritura pĂşblica nĂşmero 40,243, de fecha diecinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, pasada ante la fe del Licenciado RAFAEL MANUEL OLIVEROS LARA, Notario PĂşblico NĂşmero 45 del Distrito Federal CUARTO.- No se hace especial condena de costas en esta primera instancia. QUINTO.- NotifĂquese a las partes por medio de BoletĂn Judicial y, adicionalmente, a la parte demandada mediante edictos... ASI, juzgando HQ 6(17(1&,$ '(),1,7,9$ OR UHVROYLÂľ \ ĹľUPD HO & -XH] 'ÂŤFLPR 1RYHQR de lo Civil del Distrito Federal, LICENCIADO JOSÉ ANTONIO Ă LVAREZ VELĂ ZQUEZ, que actĂşa asistido del C. Secretario de Acuerdos “Bâ€?, Licenciado 3RUĹľULR *XWLÂŤUUH] &RUVL TXH DXWRUL]D \ GD IH EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. PORFIRIO GUTIÉRREZ CORSI.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015 •
Fallas socavan los objetivos de Prospera: Coneval ANGÉLICA ENCISO L.
Aunque Prospera, la nueva estrategia social del gobierno federal, considera el acceso de los hogares a los programas productivos, éstos tienen fallas, como la falta de seguimiento de los proyectos y que los intermediarios han resultado ineficientes; “son un obstáculo para la evaluación, y fomentan la corrupción”, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Reconoce que el gobierno federal ha planteado un “cambio importante” a partir del programa Prospera, con una mayor inclusión financiera para la población en pobreza extrema, lo que privilegia el acceso de los hogares a programas productivos y al Sistema Nacional del Empleo. Pero hay fallas en los propios programas de apoyo productivo, los cuales están dispersos en varias secretarías de estado, deben contar con sistemas integrales de participación y si en la práctica no incluyen a familias de Prospera será difícil ver mejoras de ingreso en los núcleos más pobres.
◗ TOROS ■
Corrida de irreprochable presencia de La Estancia, sin bravura y de escaso juego
Reitera Alfredo Ríos su torería, sello y pundonor en la arena de la Plaza México ■
Detalles del Capea y Jorge Sotelo, que confirmó ■ Dramática codicia de un toro de La Punta
LEONARDO PÁEZ
“Yo no hago toreros, contrato figuras”, repetía en otras épocas el soliviantado director del Cecetla (Centro de Capacitación para Empresarios Taurinos de Lento Aprendizaje), antes Plaza México, cuando se le preguntaba por qué no ponía a alternar a mexicanos con potencial con los ases importados. Tras 21 años de ensayo y error, los cecetlos ya no saben si van o vienen en lo que a oferta de espectáculo se refiere. En la duodécima corrida de la temporada, como grande se anunció al tapatío Alfredo Ríos El Conde (40 años, 21 de alternativa y 14 corridas toreadas el año pasado), al salmantino
Pedro Gutiérrez El Capea (35 años, 10 de matador y 10 festejos en México) y al moreliano Jorge Sotelo, que confirmó la alternativa recibida hace seis años y actuó 12 tardes en 2014, para lidiar un encierro de la ganadería de La Estancia, con el trapío que da la edad pero con una preocupante mansedumbre. Ante el escaso juego de las reses El Conde decidió regalar un sobrero de La Punta que por poco lo mata. ¿Por qué tardó ocho años en regresar a la México un torero tan bueno, completo y diferente como El Conde? ¿Qué necesitaba además de triunfar por los estados y luego de su dignísima confirmación en la Plaza de Las Ventas en 2010? Enfrentó pri-
mero a un soso que fue al caballo con la cara arriba, quitó por chicuelinas, cubrió con lucimiento y sello el tercio de banderillas, destacando el tercer par yendo hacia atrás, y fue ovacionado con fuerza en el tercio. Bien plantado, erguido y seguro con la muleta, desplegó una tauromaquia sobria y sentida en lo poco que permitió el toro, al que despachó de soberbio volapié. Con su segundo dejó un bello quite por crinolinas y cadenciosa revolera y accedió a banderillear, agotando la poca fuerza del burel, que terminó parado. Regaló entonces un toro zancudo y bien armado de La Punta, al que veroniqueó con hondura y castigó poco. Quitó por fregolinas, lo banderilleó indebi-
Diagnóstico sobre apoyos El gobierno federal opera múltiples programas sociales y cuenta con instituciones financieras que buscan apoyar la generación de ingresos por parte de los estratos sociales más pobres, con atención especial para los habitantes de zonas rurales y semiurbanas, explica el Coneval en el Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2014. Detalla que básicamente se han utilizado tres estrategias en este tipo de programas, que son las transferencias directas al ingreso; el otorgamiento directo e indirecto de crédito para el apoyo de proyectos productivos de los sectores de bajos recursos y transferencias no rembolsables para la adquisición de activos con fines productivos. Sobre las intervenciones en el mercado crediticio dirigidas al financiamiento de proyectos de autoempleo que generen ingresos mediante programas de microcréditos o de transferencias no rembolsables, menciona que se identificaron problemas como el que sus efectos son de carácter transitorio y que las instituciones financieras del Estado y programas que ofrecen microcrédito compiten entre sí. También se ha detectado que son insuficientes los indicadores para medir aspectos específicos de los objetivos de los programas; falta información sobre el ingreso de los beneficiarios, así como de la situación en la cual se pretende incidir y hay falta de seguimiento de los proyectos.
TOROS 39
El tapatío Alfredo Ríos El Conde sufrió una cornada, pero todavía tuvo arrestos para ligar algunos naturales y dejar una entera tras un pinchazo, yéndose a la enfermería por su propio pie. Imagen de archivo ■ Foto Notimex
l toro de La Punta que había regalado Alfredo Ríos El Conde fue un Barrabás que puso la carne en el asador en el helado ruedo de la Plaza México. Volaba corneando al viento. En la mirada llevaba un presagio de muerte con acentos broncos mugía y llamaba a las vacas de la ganadería. Doblegaba en las embestidas los burladeros y sacudía los tablones que se salían de los goznes. Rasgaba capotes y su matador lo pasó sin picar. A la furia nadie acertaba a plantarle cara. Nadie se oponía a su asesino empuje. Los cabales no lo creíamos, un toro pegajoso,
El Conde nos congeló JOSÉ CUELI difícil, que buscaba la pelea. Su presencia aparentemente inofensiva se volvió de muerte al citarlo con la muleta, El Conde, su matador, se encontró con un huracán que lo sacó de madre, de padre y por poco de la plaza. Al segundo pase se le revolvió en un palmo de terreno y lo prendió en la parte posterior del muslo izquierdo y le lanzó un vendaval de cornadas. Al levantarlo las asistencias tenía
palidez y la mirada extraviada y la pierna se tiñó de sangre. Ni qué decir del espléndido traje de luces que había estrenado. El toro de La Punta de encastada embestida disparaba cornadas y en su meceo acometía cualquier movimiento. Un concierto torista ejecutado en la gélida noche. Orgulloso de sus pitones a las nubes quería alcanzar igual que a las cuadrillas paralizadas.
damente y, sin haberlo fijado en la muleta, al iniciar con un pase por alto fue prendido violentamente por la corva, arrojado al aire, corneado en la cara interna del muslo izquierdo, azotada la cara al caer al suelo y golpeado en el pecho. Fueron ocho o 10 codiciosos derrotes que hicieron trizas la taleguilla. Vendado y maltrecho, El Conde todavía tuvo arrestos para ligar algunos naturales y dejar una entera tras un pinchazo, yéndose a la enfermería por su propio pie. Sus alternantes, cada uno con un buen toro, poco lograron hacer, mostrando poca actitud y relativa aptitud.
Disfraces del fascismo En reciente manifestación una manta de los aterrorizados franceses clamaba: “¡Combatamos todos los fascismos!”, esos gestos fundamentalistas, intolerantes y seudorreligiosos –elija signo– que se creen socios de Dios e intérpretes exclusivos de su divina voluntad, asesinando a quienes se aparten de ésta. Un cantante de tipluda voz y discreta inspiración como letrista, vegetariano y protector de animales, nacido en Inglaterra y para colmo con cáncer en un pulmón, en vez de ponerse en paz consigo mismo declaró satisfecho la semana pasada: “me encantó (sic) ver corneada a la serial killer (resic) Karla de los Ángeles, por su indefenso (sicazo que resonó en Bagdad) contrincante”. Y sí, el fascismo también se recubre de compasión condicionada e hipócrita humanismo: masacrar por el petróleo, sí; matar toros de lidia a estoque, no. ¡Va a jadear si ve la cornada de El Conde!
En silencio se quedó la plaza. Mientras, duerme y canta la solea torera al bravísimo toro, ciclón de embestidas aprendidas entre los pinos y los pedregales. Un toro con lo que hay que tener; la muerte enlazada a la torería por la amenazante casta en mirada, piel, barbas y latidos arteriales que hablaban de su emoción torera. Emoción que transmitió a El Conde, quien mató al toro sin alardes ni dramatismos. Los toreros se hacen toreando. Fue mucho toro para un torero con pocas corridas. ¡Ole por los toreros valientes! Su sevillana esposa desde una barrera lo acompañó en el trance.
Los líderes políticos del mundo presentes en París marcharon en una burbuja, lejos de las masas enlutadas. Mostraron lo que son: una casta insensible y tramposa. LUNES 12 DE ENERO DE 2015
‘‘JE SUIS CHARLIE’’, consigna en los Globos de Oro Boyhood, mejor película dramática; El gran hotel Budapest triunfa en el género comedia
■
Birdman, de Alejandro González Iñárritu, nominada para siete premios, obtuvo sólo dos
■
■ 37
Potros-Patriotas y Green BaySeattle, finales de conferencia ■ 3a
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
10
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
12
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA
16
AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS
24
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
26
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ V ÍCTOR F LORES O LEA B ERNARDO B ÁTIZ V. I VÁN R ESTREPO J OAN M ARTÍNEZ A LIER L EÓN B ENDESKY J OSÉ C UELI H ERMANN B ELLINGHAUSEN C ÉSAR M OHENO
20 21 21 22 22 27 39 10a 11a
Murió la musa de Fellini
La actriz sueca Anita Ekberg, famosa por su participación en La dolce vita (1960), donde compartió créditos con Marcelo Mastroianni, falleció ayer en Roma a los 83 años ■ Foto Ap ■ 12a
La cinta Birdman, dirigida por Alejandro González Iñárritu, se alzó con los premios al mejor guión y al mejor actor de comedia, en la persona de Michael Keaton. En la imagen, captada en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles, aparecen Armando Bo, Alexander Dinelaris Jr., el cineasta mexicano y Nicolas Giacobone, al momento de recibir el reconocimiento. En el acto, organizadores y actores manifestaron su solidaridad con las víctimas del terrorismo en Francia ■ Foto Reuters
■
Al costar menos son preferidas por los consumidores
Coca-Cola y Bimbo, desplazadas por marcas artesanales ■
Botanas Barcel, Sabritas y jarabes como Tang también resienten la merma ■ Los productos genéricos resurgen como alternativas en tiendas de abarrotes ■ La cascada de aumentos el año pasado, tras la reforma fiscal, la causa SUSANA GONZÁLEZ G.
■ 25