La Jornada, 01/13/2015

Page 1

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10936 • www.jornada.unam.mx

Grupo islámico HACKEA redes del ejército de EU ■ Suspende el Pentágono el uso de Twitter y YouTube; no fue robado ningún documento secreto, indica ■ ‘‘Soldados, estamos llegando; cuiden su espalda’’, se dice en esos sitios ■ ‘‘Nos metimos en sus dispositivos y sabemos todo acerca de ustedes’’, otra amenaza ■ Ninguna información clasificada se publicó en Internet: Centcom

■ 20

Auto de formal prisión a la esposa de José Luis Abarca Por unos minutos la página en Twitter del Comando Central del Ejército de Estados Unidos se presentó con el nombre ‘‘Cybercaliphate’’ y mostró la leyenda ‘‘I love ISIS’’ (Te amo ISIS), que se refiere a las siglas en inglés del nombre original del Estado Islámico (EI), y que tiene bajo su control amplias zonas de Irak y Siria. Subieron además a la red diapositivas en Power Point y mapas ■ Foto Ap

Pretendían ingresar al 27 Batallón de Infantería

JESÚS ARANDA

■5

Castillo: civiles en Apatzingán ‘‘se mataron entre ellos’’

Gresca entre grupos de civiles y militares en cuartel de Iguala

■ Siete de los fallecidos ‘‘fueron ultimados por sus compañeros en fuego cruzado’’ ■ Dos recibieron disparos de la PF, ‘‘pero también del grupo inconforme’’

LA JORNADA MICHOACÁN

■5

Las reformas traerán beneficio social, insiste Peña Nieto

Participaron algunos familiares de los 43 normalistas desaparecidos ■ Manifestantes usaron un camión de Coca-Cola para derribar la valla ■ Queman vehículos en el sitio de los hechos, Tlapa y Chilpancingo ■

SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

■ María de los Ángeles Pineda es acusada de proteger y financiar al grupo Guerreros Unidos

■4

ALONSO URRUTIA, ENVIADO

■ 13


2

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

◗ EDITORIAL

INDESEABLE TENSIÓN ENTE CIVILES Y MILITARES yer ocurrió un enfrentamiento, con saldo de cuatro heridos, entre elementos de la Policía Federal y padres y compañeros de los estudiantes agredidos y desaparecidos el 26 de septiembre, en Iguala. Los segundos intentaron ingresar a la sede del 27 Batallón de Infantería ubicado en esa ciudad guerrerense para buscar allí a sus hijos y condiscípulos, o cuando menos pistas que les permitieran dar con su paradero. Al mismo tiempo, en esta capital, un grupo de manifestantes realizó un plantón afuera del cuartel de Guardias Presidenciales situado en la calzada de Tlalpan, en el Distrito Federal, con la demanda de presentación de los desaparecidos y el esclarecimiento del posible papel de las fuerzas castrenses en la agresión a los normalistas. Ambos episodios son reflejo de la creciente tensión entre sectores civiles y las fuerzas armadas que tiene una razón muy puntual: las deficiencias en procuración y comunicación en que han incurrido las autoridades civiles desde el mismo día de los hechos. Cuando el procurador general de Justicia, Jesús Murillo Karam, fue interpelado sobre el papel de los militares en el caso de Ayotzinapa –específicamente cuando se le

preguntó si se ha investigado en los cuarteles del Ejército–, respondió literalmente: “La Sedena es la más preocupada buscándolos, así que sería un absurdo que si los tuviera ahí, los buscara; es un absurdo completamente”. Así, de modo injustificado y arbitrario, eliminó una línea de investigación necesaria y pertinente para esclarecer lo ocurrido y colocó a las instancias militares en la mira de los padres que buscan a sus hijos, pues en vez de descartar la sospecha en torno de ellas, la fortaleció, y lejos de contribuir a restañar la armonía entre civiles y militares, alimentó un ambiente de tensión entre ambos sectores. En el actual entorno de deterioro de la credibilidad, la negativa apriorística de investigar a un actor institucional, cualquiera que éste sea, se convierte automáticamente, a ojos de la sociedad, en un indicio de culpabilidad. A ello han de agregarse los datos aportados por la propia autoridad –además de los recabados por informadores, académicos y organizaciones sociales–, según los cuales los militares destacados en Iguala estuvieron enterados de la agresión contra los estudiantes y, para bien o para mal, participaron en el episodio, aunque no esté claro de qué forma

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

precisa. Y no lo está porque la autoridad se ha empecinado en presentar un relato oficial que enturbia, minimiza u omite tal participación, en buscar cuerpos y no personas vivas y en ofrecer una numeralia de presuntos culpables que, por sí misma, no aclara nada. Con estas lagunas, omisiones, inconsistencias e inverosimilitudes en la narración gubernamental, es inevitable que los parientes y compañeros de las víctimas, además de los sectores sociales que se han movilizado en solidaridad con ellas, dirijan sus sospechas hacia los uniformados. Es urgente restablecer la confianza hacia las fuerzas armadas y la armonía entre éstas y todos los sectores de la población civil. El primer paso para ello es el esclarecimiento pleno de la participación de efectivos militares en casos como el de Tlatlaya e Iguala, y la procuración e impartición de justicia en forma transparente y sujeta a derecho. Desde luego, resulta indispensable que la autoridad presente a la brevedad un informe puntual, completo, consistente y creíble de lo que ocurrió en la ciudad guerrerense la noche del 26 de septiembre del año pasado y establezca, más allá de toda duda, el paradero de los normalistas desaparecidos.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PRECISIONES

DE

PEMEX

A NOTA

Respecto de la nota de primera plana publicada ayer, titulada “Nuevo esquema laboral en Pemex a partir de 2015” firmada por Patricia Muñoz, es importante precisar lo siguiente: Cada dos años, Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) negocian un nuevo contrato colectivo de trabajo (CCT). Por lo tanto, no es novedad ni algo extraordinario que en este 2015 se vaya a revisar éste, como se establece en las propias condiciones laborales pactadas. Por otra parte, conforme a la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión el año pasado, la empresa y el sindicato deben, en plazo de un año, llegar a un acuerdo en materia de pensiones y jubilaciones que establezca un esquema más coherente con las condiciones de la industria petrolera y de la economía nacional que le dé viabilidad a Pemex en el nuevo entorno de competencia, respetando plenamente los derechos de sus trabajadores. Este plazo se vence en el mes de agosto. De lograrse este acuerdo favorable a ambas partes, el gobierno federal absorberá un pasivo igual al ahorro que se logre en la reforma pensionaria, según lo establece la propia ley aprobada. Asimismo, respecto de la nota anexa de la misma reportera sobre las nuevas políticas de contratación, cabe precisar que las declaraciones del señor Moisés Flores Salmerón son erróneas. Los artículos 73 y 74 de la Ley de Pemex que él menciona se refieren a remuneraciones y no a contrataciones como él lo plantea. El tema de las contrataciones está contenido en el artículo 43, que, en referencia a las funciones del Comité de Recursos Humanos y Remuneraciones, dice textualmente en su fracción II: “Proponer al Consejo de Administración la política de contratación, de evaluación del desempeño y de remuneraciones del resto del personal de Petróleos Mexicanos, de sus empresas productivas subsidiarias y de sus empresas filiales, debiendo cumplir con lo dispuesto en la legislación y el contrato colectivo de trabajo vigentes aplicables”. Ignacio Durán Lomelí, gerente de comunicación social

YA

SE SIENTE LA AUSENCIA DE

JULIO SCHERER,

DICE

Fernando Canales Lozano

La situación de los profesionales del arte y la cultura que no recibieron su pago, a pesar de ser muy grave, no es única, y no es consuelo de tontos. Hay otros profesionistas al servicio del gobierno en esa situación y, para colmo, a los pensionados del programa 65 Más tampoco nos depositaron los mil 50 pesos del bimestre noviembrediciembre. Tal vez se esfumen esos fondos. Las frases favoritas del gobierno federal, en todo y para todo, son “ser respetuoso” y “comprometido”. Hasta parece burla. Ignora lo que significan pero le parecen “propias” y las prostituye. Como ya se ha dicho aquí: el país se nos va de las manos y con ello nuestras vidas y recursos. La incompetencia de los gobernantes para sacar adelante la nación está de manifiesto y nos arrastra. Sin embargo, la oligarquía, ajena al penar y pesar de la población, gasta a manos llenas nuestro dinero en cosas y actividades vacuas, frívolas y superfluas. Un dinero que, trágicamente, cada vez es menos. Por lo pronto, que se respete la educación y la cultura y no se toquen los programas sociales ¡Que no se compre el avión! ¡Que se pague nuestra pensión! Jorge Arenas

SACARON

DE CONTEXTO SUS COMENTARIOS, DICE

Con base en el artículo 6 constitucional, solicito el derecho de réplica a la nota publicada el domingo 11 de enero pasado. P.4 sección Cultura, firmada por su corresponsal Jorge A. Pérez Alfonso. En esa nota se menciona lo siguiente: “Heyddy Pérez Islas, jefa del Departamento de Verificación y Control de Obra de la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de Oaxaca, exigió la presentación de la licencia de construcción, pues, afirmó, su área no ha otorgado el permiso”. Mis comentarios que vertí en la reunión sobre el Centro de Convenciones fueron sacadas de contexto pues la suscrita en

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

Es triste y muy dolorosa la muerte de un mexicano que dedicó su vida a servir a nuestro país, exponiendo su seguridad, su tranquilidad y la de su familia. Ya sentimos qué falta nos hace Julio Scherer García.

LAMENTA LA SITUACIÓN DE PROFESIONALES Y PENSIONADOS

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ningún momento mencionó que era jefa de Departamento de Verificación y Control de Obra, porque no lo soy, como puedo demostrarlo con la grabación que tengo de dicho evento, y su periodista de una forma por demás poco profesional y dolosa lo puso de esa manera, por lo cual exijo la aclaración a la nota, ya que lo que yo menciono fue como ciudadana del municipio de Oaxaca de Juárez. Heyddy Pérez Islas

RESPUESTA

DEL CORRESPONSAL

Según la página de transparencia del municipio de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, el cargo que ostenta Heyddy Pérez Islas es la jefatura del Departamento de Verificación y Control de Obra de la Secretaría de Desarrollo Urbano. De ahí se tomó la información. Se puede consultar en el link http://municipiodeoaxaca.gob.mx/transparencia/archivos/Articulo%209/IV%20 DIRECTORIO/SECRETARIA%20%20DESARROLLO%20URBANO%20ECOLOGIA%20Y%20OBR AS%20PUBLICAS.xlsx Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal

ABSURDAS

OPINIONES DE GURRÍA SOBRE REFORMAS ESTRUCTURALES

Ahora resulta que quien está decidiendo el destino económico de nuestro país es José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), viejo conocido nuestro. Lo recordamos tomando decisiones desastrosas cuando fue secretario de Hacienda durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Ambos definieron la globalifilia como la actitud correcta para que México creciera y se desarrollara, lo cual resultó un fiasco. Privatizaron buena parte de los bienes de la nación, sobre todo los Ferrocarriles Nacionales de México, beneficiando exclusivamente al gran capital trasnacional. Ahora dice Gurría que si

se aplican correctamente las reformas estructurales que se aprobaron en los dos primeros años del gobierno de Peña Nieto, tendremos crecimiento anual de entre 1.5 y 2 por ciento. No es creíble su ofrecimiento, porque no ha sucedido así con las anteriores reformas, como la laboral que se aplica plenamente en beneficio de los empresarios y dañando a los trabajadores. Es importante que nos informen cuánto está pagando México a la OCDE, para ver si las genialidades de Gurría corresponden a lo que estamos erogando. Me temo que la respuesta va a ser también negativa. Debemos evaluar las reformas estructurales en función de la violencia que nos generaron. De esa forma llegaremos a la conclusión de que hay que derogarlas y cambiar de fondo las políticas económicas en México. José Enrique González Ruiz, profesor universitario

◗ CICLO

INVITACIÓN

12 CONFERENCIAS AYOTZINAPA Horizontal invita al ciclo “Después de Ayotzinapa: conversaciones para repensar México”. Son 12 conferencias en las que todos los miércoles –del 14 de enero al 22 de abril– dos ponentes discutirán entre ellos y con el público, un aspecto clave de la realidad mexicana, y plantearán propuestas para transformarla radicalmente. Este miércoles 14 de enero expondrán Francisco Goldman y Julene Iriarte. Torre Latinoamericana, piso 28, Centro Histórico, de 20 a 21 horas. Entrada gratuita. DE

SOBRE

La opinión de columnistas y articulistas de La Jornada no representa, necesariamente, la opinión del diario

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 53556702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Visita: www.hsbc.com.mx/ahora

3


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

IGUALA, GRO.

Elementos de las policías Militar y estatal se enfrentaron con decenas de padres de familia y normalistas de Ayotzinapa que pretendían ingresar a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, como parte de la búsqueda de los 42 estudiantes desaparecidos. La contienda dejó un saldo de seis lesionados. Además, dos personas fueron retenidas una hora en el cuartel, entre ellas María Inés Abraján, tía de uno de los 43 normalistas ausentes desde el 26 de septiembre pasado, quien luego de ser liberada dijo que los soldados la amenazaron. “Me dijeron que no me iban a dejar salir, que gente que llega aquí ya no sale”, acusó. Cerca de las 13 horas de ayer, los contingentes de padres y alumnos de Ayotzinapa llegaron en cuatro camiones a la sede del 27 Batallón de Infantería, en cuyo acceso había una valla de alambre de púas que les impedía el paso. Pidieron ingresar al cuartel, pero les fue negado el acceso. Minutos más tarde, el señor Melitón “N”, padre de uno de los desaparecidos, megáfono en mano, señaló que deseaba “informar a los militares que el 26 y 27 de septiembre ellos también fueron cómplices de estos hechos violentos ocurridos en Iguala. “Hoy les venimos a exigir que nos entreguen a nuestros hijos, porque ellos saben dónde los tienen; ellos se los llevaron, cuando su función es cuidar a los ciudadanos de este país. Ellos están criminalizando la lucha social y estudiantil, y sus armas las utilizan para asesinar a las personas. “Hoy le decimos a estos militares cobardes y asesinos que no sirven para otra cosa, sino para matar a los estudiantes, pero no para enfrentar a la delincuencia organizada, a la que le temen.” Enseguida, los paterfamilias

G OBIERNO

4

Estudiantes y familiares de los desaparecidos irrumpen en la instalación castrense

Normalistas y padres se enfrentan a militares en el cuartel de Iguala ■

Soldados los frenan con gas lacrimógeno y polvo de extintores; seis personas resultan lesionadas

se juntaron e intentaron echar abajo la valla de alambre de púas, pero no pudieron; entonces, los estudiantes retuvieron un tráiler de la empresa Coca-Cola y lo utilizaron para derribar el lado derecho de la puerta. Los contingentes avanzaron unos 20 metros dentro de las instalaciones del batallón, cuando se les plantaron unos 300 elementos de la Policía Militar, apoyados por agentes estatales, que les impidieron el paso. Minutos después llegaron refuerzos. Cuando los padres de los normalistas gritaban: “¡Regrésennos a nuestros hijos!”, los soldados les lanzaron gases lacrimógenos y polvo de extintores. Varias madres de los estudiantes fueron empujadas por policías militares. Se inició entonces un enfrentamiento dentro de la base militar. Los policías antimotines corrían de un lado a otro; lanzaban las piedras que momentos antes les habían arrojado los normalistas y los padres. Los policías militares y estatales, que superaban en número a los manifestantes, desalojaron a éstos, quienes ya afuera del cuartel se reagruparon. Justo en esos momentos circulaba un camión de la empresa cervecera Corona, que los inconformes retuvieron y trasladaron a las puertas del 27 Batallón de Infantería. Los estudiantes se apropiaron de decenas de cartones de cerveza vacíos y utilizaron los envases

Aspecto del enfrentamiento en el 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero. “Venimos a exigir que nos entreguen a nuestros hijos”, señaló el padre de uno de los normalistas desaparecidos en ese municipio ■ Foto Reuters

como proyectiles contra efectivos castrenses y agentes estatales. En varias ocasiones se escuchó la detonación de cohetones. Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, resultó lesionado en un costado de la nariz por una pedrada. “Así nos recibieron estos hijos de la chingada. Sólo pedimos que nos dejaran entrar al cuartel para buscar a nuestros hijos, y vea lo que gané”, aseveró.

POR INSTRUMENTOS

También quedaron lesionados en la cabeza por pedradas, una madre, dos padres, dos estudiantes y un reportero de Telesur (cadena televisiva de Venezuela). Muchos de los normalistas también recibieron pedradas en otras partes del cuerpo, pero no requirieron hospitalización. María Inés Abraján, quien permaneció retenida por más de una hora en la base militar, denunció que los soldados la amenazaron. “Me dijeron que no me iban a dejar salir, que gente que llega aquí ya no se sale, y que me iban a hacer una investigación. ‘Cómo de que no’, les dije, pero ellos me querían detener”. Junto a ella fue retenido y también liberado el chofer del periodista de Telesur.

Queman dos camiones

MAGÚ

La trifulca duró unos 50 minutos, de las 13:10 a las 14 horas aproximadamente. Veinte minutos después llegaron refuerzos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), pero junto con los estudiantes y padres de familia decidieron retirarse. Un helicóptero de la Marina sobrevoló la zona durante más de una hora. En la carretera federal IgualaChilpancingo, a la altura del poblado El Tomatal, los manifes-

tantes incendiaron dos camiones rapartidores, uno de la empresa Oxxo y otro de Sabritas. A unos 30 kilómetros de ahí, en las inmediaciones al poblado de Filo de Caballos, a una camioneta de jugos del Valle le prendieron fuego también. Más tarde, a las 16 horas, cuando los contingentes arribaban a Chilpancingo, quemaron una camioneta en la entrada de las instalaciones de la 35 Zona Militar, que desde las 11 de la mañana se encontraba resguardada por policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Finalmente, contingentes de la Asamblea Nacional Popular –integrada por organizaciones no gubernamentales y estudiantiles que exigen justicia en el caso Ayotzinapa– realizaron un mitin en la sede del 61 Batallón de Infantería de Tlapa, y exigieron la apertura de ese cuartel. En Acapulco, integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, la Ceteg, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota se manifestaron frente a las instalaciones de la octava Región Naval Militar, donde gritaron consignas e hicieron pintas. CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR BRISEÑO


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

JESÚS ARANDA

Un juez federal dictó auto de formal prisión contra María de los Ángeles Pineda Villa –esposa del ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca–, acusada de proteger y proporcionar apoyo económico al grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos. La decisión emitida por el juzgado tercero de distrito en procesos penales federales en el estado de México, con residencia en Toluca, consideró que existen elementos suficientes para procesar a la acusada por delincuencia organizada, en su modalidad de ilícitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pineda Villa, quien fue detenida junto con su esposo el 4 de noviembre pasado, por estar

POLÍTICA

5

Le imputa ligas con Guerrero Unidos y operaciones con recursos de procedencia ilícita

Dicta juez auto de formal prisión contra Pineda Villa por delincuencia organizada presuntamente vinculada con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa –ocurrida el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero– seguirá su proceso penal en la cárcel, debido a que los delitos que se le imputan son graves. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, la sentencia establece que Pineda Villa “se adhirió al grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos por lo menos desde 2005, a la fecha de su detención” y que su participación

era “dar protección y apoyo económico para lograr los fines de ese grupo, a través de la compra de bienes inmuebles o muebles, o bien, trasladando e invirtiendo numerario producto de la venta y distribución de droga, principalmente en el estado de Guerrero y otras entidades federativas en las que dicho cártel tiene presencia”. Agregó que sus declaraciones de ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria, de 2009 a 2012, presentan una

diferencia de entradas no comprobables de 3 millones 286 mil 641 pesos. Asimismo, en el periodo de 2009 a 2014 recibió depósitos por 13 millones 722 mil 849

L ÍDER

que “con probabilidad procedían ilícitamente del grupo Guerreros Unidos”. Pineda se encuentra recluida en el Centro Federal Femenil Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit.

PETROLERO

Confirma que El Chuchín se encuentra entre los 44 detenidos

Víctimas de fuego amigo, 7 de los 9 muertos en Apatzingán: Castillo LA JORNADA MICHOACÁN MORELIA, MICH.

El comisionado federal para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, reiteró que al menos siete de las nueve personas fallecidas en el enfrentamiento entre civiles y la Policía Federal (PF), el 6 de enero en Apatzigán, fueron abatidas por sus propios compañeros en un fuego cruzado. Confirmó que El Chuchín, hijo de José Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez, se encuentra entre los 44 detenidos por esos hechos. De las personas aprehendidas, 43 se encuentran bajo proceso penal, mientras una de ellas es menor de edad. En rueda de prensa efectuada en la casa de gobierno, el co-

misionado indicó que “prácticamente todas las personas fallecidas pudieron ser ultimadas por sus propios compañeros, y hay dos personas que recibieron impacto de arma de fuego tanto de la PF (como) del grupo civil, y que también son heridas mortales, por lo que es imposible determinar cuál de los balazos provocó la muerte”. Alfredo Castillo enfatizó que “no estamos frente a hechos de homicidio por parte de autoridades, ni el Ejército (cometió) abuso de autoridad, sino fue legítima defensa”. El comisionado y el subprocurador Victorino Porcayo Domínguez presentaron un análisis de balística, en el cual describieron, víctima por víctima, la trayectoria de la balas y los calibres que presentaban los cuerpos de los

fallecidos. Incluyeron los videos oficiales recuperados en el lugar del enfrentamiento, así como los estudios de los peritos forenses. Castillo aseguró que “los cuerpos tienen orificios tanto atrás como adelante, mas no hay evidencia de que la PF les disparase por la espalda; además de que presentan impactos de calibres que no corresponden al arsenal que usa la Policía Federal, inclusive de escopetas”. En la presentación fue entregada la relación de siete de las nueve personas caídas en el lugar, sin contar a otro que estaba entre los cuatro heridos y que murió después de ser trasladado a un hospital, además de un ex guardia rural que fue atropellado antes del enfrentamiento.

Exigen en cinco estados la presentación con vida de los jóvenes

En apoyo a normalistas, profesores se manifiestan frente a sedes castrenses DE

LOS CORRESPONSALES

Maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron ayer frente a campos militares ubicados en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz y Morelos para exigir la presentación con vida de los 42 normalistas desaparecidos en Guerrero. En cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Nacional Popular (ANP), profesores de la sección 22 de la CNTE se apostaron en la sede de la 28

Zona Militar, ubicada en el municipio de Santa Lucía del Camino, conurbado a la ciudad de Oaxaca, mientras docentes de la región de la Mixteca y alumnos de la Normal Experimental de Huajuapan de León realizaron la toma simbólica de la 23 Compañía de Infantería. En la región del Istmo de Tehuantepec, miembros del Comité de Solidaridad con Ayotzinapa visitaron las oficinas de la Procuraduria General de la República en el puerto de Salina Cruz, donde se les permitió el acceso a cuarteles y archivos de la dependencia. Luego se trasladaron a las ins-

EL FISGÓN

CON INFORMACIÓN DE ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

talaciones de la Marina, donde no se les permitió ingresar, por lo que sólo entregaron un documento. En Xalapa, Veracruz, integrantes de la CNTE protestaron afuera del campo militar 26 El Lencero. En Morelia, Michoacán, docentes se manifestaron frente a la 21 Zona Militar. Asimismo, cientos de profesores y activistas efectuaron movilizaciones semejantes en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y en Cuernavaca, Morelos. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, DIANA MANZO, ELIO HENRÍQUEZ, EIRINET GÓMEZ, ALFREDO VALADEZ, RUBICELA MORELOS Y LA JORNADA MICHOACÁN

Decomisan 20 inmuebles a presuntos delincuentes en Michoacán MORELIA, MICH. En los municipios de Apatzingán, Múgica y Parácuaro fueron decomisados 20 inmuebles, siete caballos, tres vehículos y 250 dosis de metanfetamina, informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, José Martínez Godoy Castro. En un mensaje que leyó en las instalaciones de la procuraduría, explicó que en Apatzingán se detectaron 10 inmuebles, cinco de ellos propiedad de Nazario Moreno González, El Chayo, y de Francisco Galeana Núñez, El Pantera, y cinco más de varios integrantes del cártel de Los caballeros templarios. En una de las construcciones ubicadas en la colonia Francisco Villa fueron incautadas una

báscula y la sustancia mencionada, mientras en una finca de la colonia Lázaro Cárdenas se decomisó una camioneta Suburban negra modelo 2005. En otro inmueble, en la colonia Las Palmas, fueron encontrados dos vehículos, uno de ellos blindado. En Múgica fueron decomisados cuatro inmuebles propiedad de Enrique Plancarte Solís, El Kike, asesinado en abril de 2014, y uno más de Víctor Hugo Almazán Mendoza. En la localidad de Antúnez, municipio de Parácuaro, fueron incautadas cinco propiedades más, las cuales, afirmó el procurador, pertenecen a Mario Alberto Romero Rodríguez, El Tucán. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL


6

POLÍTICA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

DINERO ◗ Delegados, deshojando la margarita ◗ Seguirá faltando gasolina. (¿Y la reforma?) ◗ El SAT, tras los contrabandistas de cigarros o todos los titulares de las 16 delegaciones dejarán sus cargos para buscar una diputación. El priísta Adrián Rubalcava, de la delegación Cuajimalpa, dice que no ha contemplado la posibilidad de renunciar junto con los demás delegados. “Los tiempos de cada partido son distintos y el PRI todavía no tiene convocatoria, por lo que yo no tengo nada definido. Además, tengo obras pendientes que entregar este año y me gustaría entregarlas como se debe”. Se refiere, por ejemplo, al Museo Nacional Pedro Infante, a las remodelaciones de planteles educativos o a los puentes peatonales de la zona de Santa Fe. Rubalcava señala que si se diera la oportunidad, en un futuro le gustaría integrarse al gabinete federal, aunque está abierto a participar “ahí donde mi partido crea que podría ser competitivo”.

PERO

OTROS SÍ...

“La ciudad no se va a parar por el proceso electoral, los capitalinos pueden estar tranquilos”, dijo el titular de la delegación Cuauhtémoc, el perredista Alejandro Fernández Ramírez, después de haberse reunido con el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, y los otros 15 jefes delegacionales para definir el proceso mediante el cual la mayoría de ellos pedirá licencia. De acuerdo con Fernández, las licencias serán de 90 días. En ese tiempo quedará definido si les dan una candidatura y, entre tanto, el trabajo “no se quedará botado, los equipos de gobierno no están formados por una sola persona”. Como quien dice, quieren ir a la segura.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA CIGARROS

DE CONTRABANDO

En la segunda mitad del año, el SAT y la industria tabacalera implementarán un código alfanumérico de rastreo y verificación de autenticidad para las cajetillas de cigarros que se comercien en el país, de manera que la recaudación del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) que se paga por este producto sea más eficiente y se inhiba el contrabando. Hacienda calcula que deja de percibir 5 mil 800 millones de pesos anuales por la entrada ilegal de cigarros al mercado mexicano. Hay clientes de sobra: 17 millones de fumadores que consumen un promedio de seis cigarrillos diarios, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Adicciones. Fumar es caro. Acaban de subir de precio las marcas de Phillip Morris: Marlboro, Delicados, Winston, Chesterfield y Benson&Hedges.

¿Y

LA REFORMA?

Será hasta dentro de 15 días cuando se termine el problema de desabasto de gasolinas que están sufriendo 12 estados de la República. De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, Pablo González, es el plazo que ha prometido Pemex. El principal motivo, de acuerdo con González, es que “hay problemas para mantener la producción en las refinerías de Tula y Salamanca”. En algunos estados el desabasto comenzó desde diciembre. En Puebla, la entidad más afectada, llevan ya tres se-

manas y “la mayoría de las estaciones de servicio está teniendo que poner carteles para avisar que no hay servicio, o que sólo hay diésel”. Más de la mitad de la gasolina que se consume en México se importa de Estados Unidos; alrededor de 200 millones de litros diarios llegan a los puertos marítimos en contenedores y de ahí se distribuyen por carretera en pipas. Los dueños de gasolineras han reportado que los choferes piperos están pidiendo moches de hasta mil 500 pesos para abastecer las estaciones de combustible. Mediante un oficio dirigido a Amegas, el subdirector comercial de Pemex, Guadalupe Reyna Sánchez, invita a los empresarios gasolineros a que “en caso de que algún chofer incurra en actos contrarios a lo indicado al Código de ética de Pemex, los invitamos a que presenten las denuncias y quejas ante Pemex y las instancias correspondientes”. No obstante, de acuerdo con Pablo González, los gasolineros temen que haya represalias si denuncian.

@VOX POPULI ASUNTO:

CAMALEÓNICO

Este señor José Ángel Gurría (actualmente en la OCDE) se ha dedicado tenazmente a adornarse criticando las “prácticas de colusión en las compras del gobierno”, que “elevan hasta 37 por ciento el costo”, así como las desigualdades económicas y sociales de la población, sin dar ejemplos concretos de

esos casos. Resulta inexplicable, porque aprovechó bastante el presupuesto de la nación, sobre todo despachándose con su pensión. Nos hace recordar a los dirigentes de los países del ex bloque soviético, que al final de cuentas se les descubrió su vida de jeques. Raúl Alberto Vega Juárez/Distrito Federal

R: Aparte de la pensión millonaria que cobra desde que tenía 46 años, la gente de buena memoria recordará que cuando fue secretario de Hacienda, con Zedillo, fue acusado de peculado. No existía una partida para “gastos de transición” porque nadie creería que ganaría Vicente Fox. Entonces Gurría, sin autorización del Congreso, creó una de 100 millones de pesos. Por eso el PAN lo apoyó para que llegara a la OCDE. Ahora de nuevo está al servicio del PRI.

TUITS El permiso para que los 16 delegados del DF dejen su puesto para ir por una diputación, ¿no debiéramos darlo quienes votamos por ellos? @javmb

Que Cablevisión se cambiara el nombre a Izzi es como cuando en las novelas se ponen una peluca para cambiar de identidad. @leilanuki

La reforma energética de México ha sido tan exitosa que, ahora, además de gasolina, ¡vamos a importar crudo! @LaikaOrbital

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal realizaron un mitin frente al cuartel de Guardias Presidenciales, en calzada de Tlalpan, para exigir la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre pasado. “¡Ya basta de encubrir a funcionarios asesinos”! “Peña, ¿dónde está la justicia?” “¡Todos somos Ayotzinapa!” y “Ya todo el mundo sabe que fue el Estado”, fueron algunas demandas mostradas en las pancartas que llevaban los asistentes. Durante casi dos horas gritaron consignas y responsabilizaron a las fuerzas castrenses de participar el día de los hechos. “El Ejército debe tener información no sólo de lo que ocurrió el 26 y el 27 de septiembre del año pasado, sino que debe contar con más averiguaciones de la situación que ocurrió en Iguala y del posible paradero de los normalistas. Si quiere tener reputación, debe limpiarse, transparentar la información y demostrar que no está aliado con la delincuencia organizada”, expresó Alfonso Arroyo, integrante de la organización social. Agregó que la movilización se llevó a cabo como parte del acuerdo tomado en la Asamblea Nacional Popular de Ayotzinapa, que incluía realizar protestas “en

Activistas piden al Ejército que actúe con transparencia “si quiere tener reputación”

Mitin de apoyo a normalistas frente al cuartel de Guardias Presidenciales ■

Continuará la búsqueda de los estudiantes, pues sus padres rechazan la versión oficial, señalan

los cuarteles militares de diferentes entidades del país”. Los manifestantes entregaron una carta dirigida al general de brigada de arma Inocente Prado López, comandante de la corporación. En la misiva solicitan que se permita a una comisión entrar a dichas instalaciones para continuar con la búsqueda de los normalistas “secuestrados por las autoridades estatales y municipales”, pero no obtuvieron respuesta.

El día 26, nueva jornada Después del mediodía se retiraron, pero anunciaron que el próximo 26 de enero realizarán en la ciudad de México una jornada multitudinaria de movilizaciones pacífica por Ayotzinapa. “Los padres de los normalistas no están de acuerdo con la hipótesis que ha dado el gobierno federal; por eso continuaremos con la búsqueda de los jóvenes tanto en Guerrero como a escala federal”, agregaron.

Frente a las instalaciones de Guardias Presidenciales, en calzada de Tlalpan, integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal exigieron la presentación con vida de los desaparecidos ■ Foto Jesús Villaseca


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

7


8

POLÍTICA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

ASTILLERO ◗ Cuarteles a escrutinio ◗ Riesgo creciente ◗ Show electoral ◗ Margarita se quedó sin pluri e la Puerta Mariana de Palacio Nacional a los cuarteles guerrerenses, sobre todo el de Iguala, la presión social está exigiendo apertura y rendición de cuentas (expresión, ésta, de tan grato uso entre quienes creen o quieren creer que en México hay democracia, que los ciudadanos pueden delimitar el ejercicio del poder, supervisarlo y “castigarlo”). Ayer, el enojo (en proceso de radicalización) del movimiento de familiares de los normalistas aún ahora “desaparecidos” pasó de las pintas y el ataque verbal a niveles de confrontación física que siendo aún menores (cuatro heridos) no dejan de ser muy preocupantes, por cuanto significa la decisión abierta de un segmento social representativo de confrontar incluso en términos directos a las fuerzas armadas mexicanas, acusadas de negarse a permitir que observadores confiables puedan visitar sus instalaciones para verificar que allí no están los estudiantes de Ayotzinapa y pilladas incluso en flagrante mentira luego que oficialmente dijeron que no cuentan con hornos crematorios que sí existen y funcionan, según distintos testimonios e información de las propias fuentes del Ejército. El arribo de la encendida protesta social a las puertas de los recintos militares (también hubo ayer protestas en la ciudad de México y en otras ciudades, siempre en exigencia de apertura de puertas a la investigación civil sobre los normalistas) coloca en situación difícil a las fuerzas armadas que a su excesiva exposición contaminante ante el fenómeno del crimen organizado han agregado durante el peñismo el injustificable silenciamiento y sometimiento ante las “autodefensas” promovidas en Michoacán por la administración federal en absoluto rompimiento del estado de derecho, convertidos los mandos y los efectivos verde olivo en cuidadores de las movilizaciones y acciones de grupos que han actuado contra toda norma jurídica, incluso dedicadas durante meses tales “autodefensas” a labores irregulares de “vigilancia” armada y de sumaria “impartición de justicia”. Lo sucedido ayer en Iguala, con vehículos pesados que fueron enfilados contra un portón, y el desigual “ataque” civil con piedras y botellas contra el cuartel militar, dejó un saldo venturosamente me-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

nor en comparación con lo que podría suceder si la Secretaría de la Defensa Nacional decidiera actuar con energía frente a manifestantes desbordados. Rozar el filo de la tragedia; sin embargo, será un riesgo constante mientras el poder militar no permita que haya satisfacción a la fundada exigencia de familiares de los jóvenes desaparecidos de que se puedan revisar instalaciones donde históricamente han sido confinadas las víctimas de lo que se da en llamar guerra sucia y que se constaten las pautas de funcionamiento de los crematorios castrenses que sí existen aunque en primera versión la Sedena lo hubiera negado y que constituyen una pista indagatoria obligada en el contexto de la fallida versión del procurador Jesús Murillo Karam respecto a la presunta incineración criminal de 43 cuerpos a cielo abierto, sin combustible ni material adecuado y sin que la enorme pira fuese detectada por alguna de las múltiples vías informativas de que disponen los mandos militares regionales por otra parte tan bien llevados con los esposos Abarca-Pineda, los presuntos primeros responsables de lo sucedido en Iguala y luego en Cocula. Pero, mientras continúa elevándose el grado de las protestas por Ayotzinapa (luego de la arremetida de policía militar antimotines y policía estatal ayer

en Iguala, los inconformes quemaron vehículos pertenecientes a firmas comerciales), el mundillo de la representación política cabalgaba a contrapelo, convencidos los partícipes de ese gran negocio de repartición de cargos, dietas, compensaciones, “moches” y privilegios varios, de que “el show debe seguir”. No hay mayor preocupación para la clase política actual que los registros de precandidaturas, los cálculos electorales, las estimaciones en cuanto a financiamiento regular e irregular de las campañas por venir, las negociaciones para regatear y canjear y la preservación del estatus cómodo de partidos, dirigentes, candidatos, legisladores y gobernantes. Así, por ejemplo, Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, decidió, sin éxito, buscar una candidatura a diputada federal por la vía preferida por los miembros de esas dos familias para llegar al Congreso, la de la representación proporcional, en listas plurinominales (es decir, no por una mayoría de votos ganada en competencia abierta, sino a través de los arreglos cupulares). Al apuntarse en busca de esa concesión de la dirigencia panista (con Ricardo Anaya formalmente al frente, aunque el mando verdadero, listo a regresar por unos meses al timón, lo tiene Gustavo Madero), Zavala pretendía

CERCA

revivir el maltrecho calderonismo y perfilarse como presunta candidata presidencial para 2018. No deja de ser altamente significativo que la ocupante de Los Pinos durante un sexenio, con recursos y posicionamiento publicitario muy amplios, presunta aspirante a coordinar a los diputados panistas y eventualmente a buscar la Presidencia de la República en 2018, se haya negado a competir por el voto directo, es decir, por una curul de mayoría, y prefiriera intentar las delicias de una plurinominal sin riesgo de derrota. Sin embargo, por la noche la Comisión Permanente blanquiazul la rechazó como candidata a diputada pluri. Otro caso interesante es el del senador perredista Armando Ríos Píter, quien a pesar de su condición puntera en las encuestas hasta ahora difundidas optó por zafarse de la contienda o, al menos, por anunciar que “no buscará” la candidatura a gobernador de Guerrero, entre argumentaciones que dejan mal parada a la vapuleada dirigencia del sol azteca a cargo de Carlos Navarrete. Y, mientras se deja constancia, para los desafectos a que haya lugar, de que algún duendecillo pinturero cambió ayer uno de los sumarios astilladores, así que apareció “Chuchos contra López Obrador”, cuando el texto original enviado por este columnista picabuches rezaba “Chuchos contra López Dóriga”, ¡hasta mañana!

DEL FUEGO

En el país hay casi 13 millones de armas ilegales VÍCTOR BALLINAS

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, aseguró que el gobierno mexicano ha sido incapaz siquiera de disminuir el número de armas que ingresan al país de manera ilegal, desde las ligeras hasta las de alto poder. Refirió que durante años han entrado al territorio nacional armas suficientes “como para que 11.5 por ciento de la población cuente con una, es decir, casi 13 millones”. De la Peña señaló que ese cúmulo de armas han conformado el arsenal que la delincuencia organizada y la común han empleado para confrontar al Estado mexicano. Recordó que en 2013 el Senado aprobó la ratificación del Tratado sobre el Comercio de Armas –el cual entró en vigor en diciembre del año pasado– con el propósito de dar un paso concreto para detener el abastecimiento ilegal de armamento que ha sumido en el miedo, la indignación y la rabia a todo el país. Sin embargo, abundó: “El gobierno mexicano ha sido incapaz siquiera de disminuir el número de armas –desde las ligeras hasta las de alto poder, incluidos lanzamisiles, granadas de fragmentación, fusiles de francotirador calibre 50, los conocidos Cuernos de chivo y hasta algunas que son capaces de perforar blindajes y son llamadas coloquialmente matapolicías– que entran por nuestras fronteras sin autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Subrayó De la Peña que el crecimiento exponencial de este tráfico de armas, que penosamente coloca a México entre los primeros cinco lugares a escala mundial, pone en evidencia en el fracaso de la estrategia gubernamental para atacar la red de financiamiento y la corrupción de las autoridades en los puntos de ingreso.

Osorio Chong encabeza junta del gabinete de seguridad DE

Familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, maestros y estudiantes quemaron en Chilpancingo una camioneta en la entrada de las instalaciones de la 35 Zona Militar, que se encontraba resguardada por policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Los manifestantes exigen entrar a las instalaciones castrenses para comprobar que los jóvenes no se encuentran en ellas y para verificar si existen crematorios ■ Foto Lenin Ocampo Torres Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

LA

REDACCIÓN

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó una reunión del gabinete de seguridad del gobierno de la República “para revisar la estrategia de seguridad y analizar los indicadores delictivos en el país, los cuales registran una tendencia a la baja respecto a 2013”. En un breve comunicado se informó que el encuentro privado tuvo lugar en las oficinas del titular de esta dependencia, y los asistentes “hablaron sobre los mecanismos que permitirán fortalecer la estrategia de seguridad, para hacerla más efectiva en beneficio de todas las regiones del país y de los mexicanos”. Participaron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

ENRIQUE MÉNDEZ

La liberación de Nestora Salgado deberá esperar, debido a que el gobierno de Guerrero, a cargo de Rogelio Ortega Martínez, presentó la solicitud de desistimiento de los cargos al fiscal del estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz, quien a su vez deberá evaluar su procedencia. La noche del domingo, el secretario de Gobierno de la entidad, David Cienfuegos Salgado, informó a un grupo de diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que la solicitud se envió la semana pasada al fiscal. En diciembre, la administración estatal se comprometió a que Salgado saldría del penal de máxima seguridad de Nayarit el último día de 2014. Ante esa aclaración, los legisladores requirieron a la administración estatal una entrevista con Godínez Muñoz lo más pronto posible para preguntarle el estado que guarda la petición del gobierno estatal, sobre todo a partir de que el gobierno federal retiró los cargos contra la ex coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá. En entrevista, el diputado Roberto López Suárez (PRD) sostuvo que si bien los legisladores son respetuosos de la división de poderes, y que el Congreso del estado aprobó el nombramiento de Godínez Muñoz, éste surgió de una terna propuesta por Ortega Martí-

Isabel Miranda y Martí exigen no liberarla A pesar de que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y diversas organizaciones civiles y no gubernamentales exigen la liberación de Nestora Salgado García, este lunes los presidentes de las organizaciones Alto al Secuestro y México SOS, Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, respectivamente, se pronunciaron en contra. En conferencia de prensa, hicieron un llamado al presidente Enrique Peña Nieto y a las autoridades del Poder Judicial para que revisen el caso, se lleve a cabo un debido proceso y no se politice el asunto. Señalaron que la liberación de Salgado García es “ilegal y contraria a derecho”. También difundieron un audio en el que supuestamente diputados federales y locales del sol azteca negocian con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero para que la liberen. “El gobernador Rogelio Ortega no tiene facultad para solicitar la libertad de Nestora”, acusaron. Por su parte, Alejandro Martí manifestó que la justicia en la entidad está rebasada, ya que Guerrero es un estado narcoguerrillero. CÉSAR ARELLANO

POLÍTICA

9

Desde la semana pasada el fiscal Godínez Muñoz analiza desistirse de los cargos

Siguen atorados los trámites para la excarcelación de Nestora Salgado nez y la solicitud formal para que Salgado pueda salir libre fue hecha por el gobernador. “Nuestra exigencia se sustenta en tres irregularidades: fue detenida sin orden de aprehensión; su trabajo al frente de la policía de Olinalá estaba amparada bajo la ley 701, y cuando fue detenida no se notificó a la embajada de Estados Unidos, de donde es ciudadana”, señaló.

López Suárez refirió que durante la reunión, celebrada en Acapulco, también estuvieron presentes los abogados que llevaron el caso del profesor Alberto Patishtán, que se incorporan al trabajo de defensa de la luchadora social. El legislador perredista afirmó que uno de los elementos que ha entorpecido la liberación de Salgado es la oposición del ex procu-

rador Iñaki Blanco y del ex subprocurador de Atención a Víctimas Ricardo Martínez Chávez. Este último, dijo, filtró a Isabel Miranda de Wallace la grabación de la primera reunión de una decena de diputados de distintos partidos con el gobernador, para iniciar las negociaciones hacia la excarcelación de Salgado. “La reunión fue grabada y la señora Mi-

randa ahora utiliza un fragmento con el que pretende evitar la salida de una persona de la cárcel, gracias a un audio que le facilitó Ricardo Martínez Chávez, quien además es su abogado”, sostuvo. Señaló que Martínez Chávez e Iñaki Blanco saben que tienen responsabilidad en la fabricación de cargos contra Nestora Salgado y ahora “utilizan a la señora Miranda”.


10 POLÍTICA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015 CIRO PÉREZ SILVA

Aun cuando la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, que amplía la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca, por sus siglas en inglés) a casi 4 millones de connacionales en situación migratoria irregular, pudiera ser revertida por otro presidente o por el Partido Republicano en el Congreso, “siempre será mejor salir de las sombras y aprovechar esta ventana que abre el gobierno estadunidense para regularizar su situación migratoria”, afirmó Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana.

La cancillería advierte que puede ser revocada por otro presidente o los republicanos

Admite la SRE que es muy endeble la acción ejecutiva que beneficia a migrantes ■

Sergio Alcocer anuncia medidas en los consulados para atender la demanda de documentos de identidad

Tras anunciar que el gobierno de México tiene previsto aumentar su personal en los consulados para atender la previsible demanda de documentos de identidad y próximamente la expedición de la credencial del Instituto Nacional Electoral, reconoció que aún no tienen

claro el número de connacionales que podrán beneficiarse de la acción ejecutiva, ya que el rango va de 2.5 millones a poco más de 4 millones, según encuestas de centros de estudio estadunidenses independientes, esto, explica, en razón de que cada uno ha adoptado distin-

Los trámites se deberán realizar ante el INM

Brindarán estancia temporal a extranjeros en permanencia irregular DE

LA

REDACCIÓN

La Secretaría de Gobernación publicó este lunes en el Diario Oficial, el Programa Temporal de Regularización Migratoria para extranjeros que hayan llegado a México antes de noviembre de 2012 y busquen permanecer en el país temporalmente. El programa tiene una vigencia del 13 de enero al 18 de diciembre de 2015 y aplica al extranjero que haya llegado a territorio nacional antes del 9 de noviembre de 2012 y que al 13 de enero de 2015 se encuentre residiendo en el país en situación migratoria irregular. Aquellos que tengan un trámite migratorio pendiente de resolución, salvo que desista del mismo; estén sujetos a procedimiento de retorno asistido o deportación, o estén sujetos a proceso penal o hayan sido condenados, no podrán apegarse al programa. Para solicitar su regularización

deberán llenar el formato correspondiente del trámite migratorio de estancia, identificación oficial, documentos que acrediten su residencia regular o irregular en el país, antes del 9 de noviembre de 2012 y documentos que acrediten su domicilio actual. Para comprobar su residencia en el país, podrán presentar boletos de avión o de autobús que confirmen su internación, pasaporte con sello de ingreso, documento migratorio, recibos de luz, agua, teléfono u otro servicio. Cumplidos los requisitos, deberán presentarse en las oficinas de atención a trámites del Instituto Nacional de Migración (INM). Si el trámite se hace de manera personal, la autoridad migratoria podrá levantar el acta de la comparecencia en ese momento, o bien programarla en una hora y fecha determinadas, al igual que si lo hace por conducto de un apoderado. La fecha de comparecencia

no podrá superar los 10 días hábiles posteriores a la entrega de la documentación. El Instituto Nacional de Migración contará con 30 días naturales para resolver sobre el trámite de regularización, y si el fallo es positivo otorgará al solicitante la condición de estancia de residente temporal por cuatro años. En la resolución se deberá incluir información sobre el procedimiento y requisitos para obtener la tarjeta de residente temporal, con la cual podrán solicitar permiso para trabajar en el país y el derecho a la preservación de la unidad familiar. Si la resolución es negativa, la autoridad migratoria dará un plazo de 30 días hábiles para que el migrante salga del territorio nacional, aunque tendrá derecho de interponer un recurso de revisión dentro de los 15 días hábiles contados a partir del día siguiente en que haya surtido efecto la notificación.

tos parámetros para hacer esa medición. La acción ejecutiva beneficiará a migrantes que ingresaron de manera irregular y que han estado al menos cinco años en Estados Unidos de manera ininterrumpida y tienen hijos ciudadanos estadunidenses o residentes legales permanentes. Así como a migrantes que entraron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad (Dreamers) que están en el país desde antes del primero de enero de 2010 de forma ininterrumpida, no importando la edad. Los beneficios de la acción ejecutiva son, entre otros, frenar temporalmente la deportación y obtener un permiso de trabajo, utilidad que se extenderá por un periodo de tres años, renovables. Aunque un nuevo presidente la podría derogar antes con otra acción ejecutiva. No obstante, el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo en entrevista que los consulados han puesto en marcha una serie de medidas que han aumentado hasta en 45 por ciento su eficiencia para aten-

DEFENDER

der la demanda de los connacionales, particularmente en los estados con mayor presencia de mexicanos. Destacó que los consulados tienen la capacidad de pasar de 2 millones de documentos expedidos en 2014, a 2 millones 800 mil, con la serie de ajustes técnicos y de personal que han realizado. Apuntó que entre los principales problemas que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos está la dificultad de contar con un documento que certifique su estancia ininterrumpida en ese país por más de cinco años, el temor de ser deportados al iniciar el trámite para beneficiarse de la acción ejecutiva, así como la falta de preparación académica, especialmente de quienes trabajan en el campo; además de que “hay muchos que ni siquiera saben que hay un consulado al que pueden acudir”, reconoce Alcocer. Por ello, dijo, se realiza un amplio programa de información mediante las organizaciones sociales, medios electrónicos e iglesias, para acercar todos los datos a los migrantes, a efecto de que sepan cómo proceder en cada caso.

LA LIBERTAD

Mantendremos nuestro apoyo a familias de normalistas, dice

Arzobispo de Acapulco demanda acciones contra la inseguridad CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, advirtió que en ese municipio y en general en Guerrero existe una gran preocupación por los altos índices de inseguridad, pues cada vez son más comunes los asaltos a transeúntes, así como los atracos a negocios, el robo de auto y diversos delitos del orden común. En un comunicado que difundió la Conferencia del Episcopado Mexicano, el arzobispo Garfias Merlos señaló que esta situación genera incertidumbre, pues refleja la necesidad de re-

forzar las medidas en materia de seguridad “y necesitamos una estrategia que involucre a las autoridades y a la sociedad”. Respecto del panorama local, comentó que en Acapulco existe gran preocupación, debido a que en diversas escuelas de nivel básico “han aplazado el regreso a clases, ya que tanto padres de familia como profesores han señalado que no existen las condiciones para abrir las puertas de las diversas instituciones. De la misma manera, los ciudadanos han manifestado su inquietud ante la retirada de los elementos de la Gendarmería del puerto”.

“Como Iglesia nos pronunciamos en favor de establecer y mantener una estrategia que permita a las autoridades hacer participar a los ciudadanos y generar condiciones para vivir sin el temor.” Agregó que continuarán acompañando a los padres de familia de los normalistas desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. “Como Iglesia seguiremos caminando de la mano con los familiares de los desaparecidos y ofreciendo acompañamiento para superar este trágico momento”, sostuvo.

ROCHA


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

11


12 POLÍTICA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

El estado de salud de la ex lideresa del SNTE es “precario permanente”

Defensa de Gordillo pedirá posibilidad de cumplir prisión preventiva domiciliaria ■A

la profesora le detectaron dos aneurismas, asegura el abogado Marco del Toro

JESÚS ARANDA

Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se encuentra en estado de salud “precario permanente”. Además, está en su derecho de ser beneficiada con la prisión preventiva domiciliaria por su edad, afirmó su abogado, Marco

telefónica, explicó que a Gordillo le fueron detectados dos aneurismas, por lo cual requiere una operación de cirugía urgente –la cual es tramitada por sus médicos. Además padece de presión alta, lo cual pone en riesgo el único riñón que le queda, al estar en riesgo de contraer una infección en la torre médica del penal de Tepepan, donde está internada

tendría que ser sometida a un proceso de diálisis. Agregó que la demanda de prisión preventiva domiciliaria se fortalecerá con el hecho de que la maestra, quien el mes próximo cumplirá 70 años, tiene derecho –de acuerdo con la Ley General de Adultos Mayores– a enfrentar en su domicilio el proceso penal por los delitos de

Elba Esther Gordillo, durante un acto del SNTE en mayo de 2011 ■ Foto José Antonio López

del Toro, quien adelantó que en los próximos días solicitará formalmente esa medida. Al ser entrevistado ayer vía

desde marzo de 2013. Explicó que de infectarse el riñón las consecuencias serían delicadas, ya que la profesora

delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita. El litigante afirmó que, por su estado de salud y edad, man-

Ivonne Álvarez será candidata del PRI al gobierno de Nuevo León

estatal y antes, en 2006, coordinadora regional de giras en Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí del ex candidato presidencial del tricolor Roberto Madrazo Pintado. ENRIQUE MÉNDEZ

de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en los acuerdos de San Andrés Sacamch’én de los Pobres”. Los indígenas tzeltales retomaron el 21 de diciembre pasado la caseta de cobro ubicada en Agua Azul, operada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pero el 9 de enero fueron desalojados por la policía estatal, con el argumento de que las tierras son de su propiedad. La agrupación, a la que pertenecían los 45 indígenas asesinados en Acteal el 22 de diciembre de 1997, manifestó que “lo que está pasando en territorio tzeltal, el despojo y desalojo que sufren nuestros hermanos y hermanas ejidatarios de San Sebastián Bachajón, es la continuidad de la guerra de contrainsurgencia diseñada desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México, y Julio César Ruiz Ferro, ex gobernador de Chiapas; de la campaña Plan Chiapas 94’, plan de exterminio contra los pueblos organizados, que culminó con la masacre de Acteal”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que se logró un acuerdo para postular como candidata de unidad al gobierno de Nuevo León a la senadora Ivonne Álvarez García. “El miércoles a las 13 horas será su registro como candidata de unidad, aspirante ganadora, en Monterrey”, aseveró el presidente del tricolor, César Camacho Quiroz. Álvarez García, de 36 años, dejó atrás en la competencia interna a un grupo de senadoras y diputados del PRI, quienes la semana pasada solicitaron licencia en la Comisión Permanente para pugnar por la candidatura. Se trata de Marcela Guerra, Cristina Díaz, Héctor Gutiérrez de la Garza, Pedro Pablo Treviño y Jorge Mendoza. En su hoja de servicios en el Revolucionario Institucional figura como alcaldesa de Guadalupe en el trienio 2009-2012, diputada local, secretaria general del comité

Condena Las Abejas desalojo de ejidatarios San Cristóbal de Las Casas, Chis. La organización de la sociedad civil Las Abejas condenó “enérgicamente el desalojo violento” de que fueron objeto ejidatarios de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, por policías estatales. La agrupación exigió a las autoridades federales y estatales que “devuelvan” a los ejidatarios la caseta de cobro y las tierras en que se ubican las Cascadas de Agua Azul, porque “son los verdaderos dueños” de éstas. Demandaron que “se respete la autonomía y la libre determinación de los pueblos originarios de México, respaldados en el Convenio 169

tener a la ex lideresa magisterial en las instalaciones carcelarias es un acto “irracional”, máxime cuando esa detención debe aplicarse a las personas que son un riesgo para la sociedad o porque exista el riesgo de que pretenda huir de la acción de la justicia, lo cual no es el caso. Del Toro aseveró que en su momento la defensa de la profesora presentará las pruebas médicas sobre su estado actual de salud, para demostrar a la autoridad que se reúnen las condiciones exigidas por la ley para que sea trasladada a su domicilio. Aclaró que ello no significa que Gordillo quedará libre. Simplemente, la privación de

libertad sería llevada a cabo en su domicilio. El largo proceso judicial en contra de Gordillo se inició el 26 de febrero de 2013 en el aeropuerto de Toluca, estado de México, cuando fue detenida acusada por el presunto desvío de recursos de los trabajadores del SNTE a sus cuentas personales. En su momento, la PGR dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó una denuncia formal contra la profesora, toda vez que de 2008 a 2012 fueron desviados fondos de trabajadores del SNTE por 2 mil millones 600 mil pesos. En mayo pasado el juez sexto de distrito en materia de procesos penales federales consideró que hay elementos suficientes para enjuiciar a Gordillo y le dictó auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita; sin embargo, su defensa interpuso un recurso de amparo contra la decisión, el cual está pendiente.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

■ Ahorró

ALONSO URRUTIA TULTITLÁN, MÉX.

Durante 2014 el costo de operación de las dependencias del gobierno federal se redujo 1.7 por ciento, lo cual significó un ahorro de 7 mil millones de pesos respecto de lo programado, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Ello permitió, subrayó, “privilegiar los gastos en inversión y obras”, situación que se pretende mantener este año. El mandatario señaló que, de acuerdo con cifras a noviembre del año pasado, el incremento de la inversión física realizada por el gobierno federal fue de más de 15 por ciento de la que se canalizó en 2013. “Ello significó 102 mil millones de pesos más de lo que se había destinado, dentro de un presupuesto del orden de 766 mil millones de pesos. Sé que son cifras, miles de millones, pero son miles de obras que se logran y materializan a partir de esta inversión.” Peña Nieto resaltó que ello se logró “a pesar de un escenario económico adverso, como ustedes están enterados. El precio del petróleo, que es importante, impacta en los presupuestos. Para ese año se tuvieron los seguros, las coberturas necesarias para asegurar que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados realmente se tenga y se pueda dedicar a la inversión que está programada”. Durante la inauguración de la línea 2 del Mexibús EcatepecCoacalco-Tultitlán, acompañado por el gobernador Eruviel Ávila, el Presidente insistió en que 2015 será el año en que las reformas estructurales aprobadas el año pasado repercutirán directamente en la economía de las familias. Ennumeró los efectos iniciales de las reformas en los prime-

ENRIQUE MÉNDEZ

Al emitir su convocatoria para el registro de candidatos a diputados federales, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que el perfil de éstos deberá ser “de conducta personal intachable, prestigiosa, que honre al partido, la política y la representación popular”. El presidente del tricolor, César Camacho Quiroz, explicó que de los 300 distritos electorales de mayoría en disputa en las elecciones del 7 de junio, 58 serán postulados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para cumplir con el acuerdo de coalición; de los 242 que le corresponden al priísmo, 124 serán electos en convención de delegados –proceso en curso–, y 118 se destinarán a cubrir la cuota de género. Al respecto, dijo: “El número de mujeres y varones es directamente proporcional con mujeres y varones postulados por la otra vía, de suerte que al final seamos capaces, como es nuestra convicción, obligación

POLÍTICA 13

el gobierno 7 mil millones de pesos, afirma el Presidente de la República

Se redujo 1.7% el costo de operación de las dependencias federales en 2014: Peña Nieto ■ Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila y el titular de la SCT, inauguró la línea 2 del Mexibús Habló de la importancia de contar con recursos para el financiamiento de obras, como de transporte público, la línea 2 del Mexibús, en la que hubo coinversión del gobierno mexiquense, la iniciativa privada y una “modesta” aportación del gobierno federal.

Habrá un aforo de 185 mil pasajeros diarios, asegura el secretario Ruiz Esparza

Enrique Peña Nieto (izquierda), jefe del Ejecutivo, y Gerardo Ruiz Esparza (al centro), titular de Comunicaciones y Transportes, durante la puesta en marcha de la nueva línea mexiquense, la cual evitará que se emitan más de 30 mil toneladas de CO2

ros días de 2015: reducción de la tarifa eléctrica, cancelación de incrementos mensuales a las gasolinas y eliminación de los cobros por llamadas telefónicas de larga distancia. Éstos, apuntó, comenzarán a reflejarse en los ingresos de las familias. Para 2015, el gobierno federal se propone “acelerar la implementación de las modifi-

caciones. Ya se logró hacer la transformación, los cambios y los ajustes en la Constitución en distintas leyes de orden secundario”. Ahora el gobierno se ocupa de que esas reformas tengan beneficios sociales, porque “esto no puede quedar solamente en el discurso o en la retórica. Es algo que debe sentirse en los bolsillos”.

Peña Nieto consideró que ya se están viendo algunas señales alentadoras, como la cifra sobre creación de trabajos en 2014, que reporta 714 mil nuevos empleos formales, “uno de los años en los que en la historia, en los últimos 50 años, desde que se mide el empleo generado en México, ha habido mayor número de puestos”.

Deberán tener “conducta intachable”, dice César Camacho

Emite el PRI su convocatoria para registro de candidatos a diputados DEFINICIONES

HERNÁNDEZ

Destacó la importancia de esos proyectos en una zona donde residen 20 millones de mexicanos. Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que dicha línea del Mexibús tendrá un aforo de 185 mil pasajeros diarios, a quienes permitirá reducir 35 minutos su traslado entre terminales e incrementará el aforo del Tren Suburbano, con el cual estará conectado, en 15 mil pasajeros adicionales. Eruviel Ávila destacó que la nueva línea del Mexibus, como cada una de las tres que operan ya en el estado de México, evita que más de 30 mil toneladas de CO2 contaminen el medio ambiente.

y mandato legal, postular idéntico número de candidatos”. En una declaración en la sede nacional del partido, Camacho Quiroz expuso que la convocatoria está dirigida a los militantes, pero también a los simpatizantes del Revolucionario Institucional que cumplan con los requisitos constitucionales, legales y de los estatutos partidistas. Señaló que además de dichos requisitos, los aspirantes deberán pasar por un proceso de medición mediante encuestas. Posteriormente expresó su “complacencia por los cientos que se han inscrito para elegir candidatos por convención de delegados”. Para el dirigente priísta, con la emisión de la convocatoria el proceso de selección de candidatos a diputados por ese partido “inicia con pie firme”. Anunció que el visto bueno de los registros queda a cargo de la Comisión Nacional de Procesos Internos, la cual está a cargo de José Antonio González Fernández, procurador capitalino en tiempos de Óscar Espinosa.


14 POLÍTICA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Marko Cortés, Eloísa Talavera y Ulises Ramírez, entre los aspirantes a diputados

Arrasa el grupo de Madero en la elección panista de candidatos; Zavala quedó fuera ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El grupo de Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) con licencia, arrasó anoche en la elección de candidatos a diputados de representación proporcional (plurinominales). La lista está encabezada por Madero y en el proceso quedó fuera Margarita Zavala, esposa del ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa. La Comisión Permanente del Consejo Nacional panista –también integrada en su mayoría por miembros del grupo de Madero– llevó a cabo una sesión privada por la tarde, en la cual eligió a los aspirantes inscritos hasta ayer. La lista se integró con un nutrido grupo de maderistas, entre ellos Marko Cortés, Eloísa Talavera y Ulises Ramírez. El PAN sólo dio a conocer los nombres de quienes se ubicaron en los tres primeros sitios de cada circunscripción, por lo cual no informó anoche en qué sitio quedó Margarita Zavala. Entre los seleccionados, algunos panistas destacaron a Eukid Castañón Herrera, a quien se identifica como operador político del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y Agustín Rodríguez Torres, secretario particular del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Además, con la finalidad de que Marko Cortés y el senador Salvador Vega Casillas dejen el campo libre a Luisa María Calderón para el gobierno de Michoacán, el primero está en la lista de los pluris, así como la esposa del segundo. Pasadas las 18 horas, los integrantes de este órgano directivo del blanquiazul iniciaron el proceso de selección mediante voto universal y secreto, de una lista de 40 aspirantes para las diferentes circunscripciones. Por la mañana, Margarita Zavala informó de su decisión de inscribir su solicitud para participar en el proceso por la cuarta circunscripción. Dijo estar “convencida de que México requiere ahora más que nunca la participación de todos nosotros; una de las formas de participar, mas

no la única, es mediante la integración de un Congreso que sea capaz de equilibrar el poder, de rectificar el rumbo para impulsar una agenda legislativa que busque el bien común, la seguridad, la justicia, el crecimiento de la economía y la distribución equitativa del ingreso”. La participación de la esposa del ex presidente Felipe Calderón era una de las que más expectativa generaba, sobre todo porque de haber ganado la votación y la posición en la Cámara de Diputados la habría puesto en el camino de disputar la coordinación de la fracción parlamentaria panista. Ella señaló la necesidad de que el Poder Legislativo “rinda cuentas combatiendo de manera eficaz la

IMPACTAN

corrupción. Un Congreso que responda responsablemente, a la altura de lo que exige la ciudadanía”. Conforme avanzó la elección de los candidatos plurinominales, algunos integrantes de la Comisión Permanente fueron informando, mediante las redes sociales, de los avances. Así, en la primera hora los comisionados votaron por los candidatos que se inscribieron para la primera circunscripción. Salió electo el presidente del PAN con licencia, Gustavo Madero. En el segundo sitio va Eloísa Talavera, y en el tercero, Agustín Rodríguez. Por la segunda circunscripción los comisionados eligieron a Alfredo Javier Rodríguez, Mayra Angélica Enríquez y Armando Rivera.

La votación de la tercera circunscripción concluyó con la selección de Miguel Ángel Yunes Linares, Janette Ovando Reazola y Joaquín Díaz Mena. Vino el turno de la cuarta circunscripción, donde participó Margarita Zavala, pero también se habían postulado Cecilia Romero Castillo y el asambleísta Santiago Taboada Cortina. Al final, los integrantes de la Comisión Permanente eligieron a Eukid Castañón Herrera, seguido de Cecilia Romero y Taboada Cortina. En la quinta circunscripción sólo hubo tres candidatos registrados y quedaron ubicados de la siguiente manera: Ulises Ramírez, Minerva Hernández y Marko Cortés.

REFORMAS ESTRUCTURALES EN ECONOMÍA FAMILIAR

Tultitlán, Méx. Las reformas estructurales ya se sienten en los bolsillos de los mexicanos y en la economía familiar. Tal es el caso de la eliminación del cobro de larga distancia en llamadas telefónicas, la disminución de las tarifas eléctricas y la desaparición de los aumentos mensuales al precio de la gasolina, coincidieron el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Producto de estos cambios, detalló el titular del Ejecutivo mexiquense, al mes de noviembre de 2014 se crearon más de 700 mil empleos en el país, más de 50% que en 2013, de los cuales el estado de México generó más de 62 mil. Lo anterior durante la puesta en operación de la línea 2 del Mexibús, que va de Las Américas, en Ecatepec, a La Quebrada, Cuautitlán Izcalli

Dictan formal prisión al edil José Gallardo DE

LA

REDACCIÓN

El juzgado primero de distrito en el estado de Sonora dictó ayer auto de formal prisión contra José Ricardo Gallardo Cardona, alcalde con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada. De acuerdo con información proporcionada por el Consejo de la Judicatura Federal, Gallardo Cardona, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11 en Hermosillo, Sonora, será procesado por violar los artículos 2, fracción primera, y 4, fracción segunda, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. La Procuraduría General de la República acusó al ex alcalde, de extracción perredista, de haber realizado operaciones “con recursos inusuales y, presumiblemente, de origen ilícito”, entre ellas transferencias bancarias por más de 200 millones de pesos a diversas razones sociales, incluyendo algunas en el extranjero. Según el Ministerio Público federal, al ex funcionario le fueron descubiertas varias empresas de su propiedad, entre ellas algunas dedicadas al autotransporte, cárnicos y automóviles, así como una gasolinera. El caso llamó la atención, ya que en su declaración patrimonial el ex funcionario dijo ser propietario de un violín valuado en más de 5 millones de pesos. El pasado 2 de enero, Gallardo Cardona pidió licencia para contender por un cargo de elección popular; sin embargo, fue detenido tres días después y fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 11, donde seguirá preso, al menos durante el tiempo que se lleve a cabo el juicio penal en su contra, en virtud de que los delitos que le imputan son graves.


MARTES 13 DE ENERO 2015 •

â–

POLĂ?TICA 15

En el PRD le propusieron un pacto de impunidad con Aguirre Rivero

RĂ­os Piter descarta postularse para gobernar Guerrero â–

Carlos Navarrete seĂąala que respeta la decisiĂłn del senador

V�CTOR BALLINAS Y MATILDE PÉREZ

El senador Armando RĂ­os Piter anunciĂł que no participarĂĄ como posible candidato del PRD a gobernador del estado de Guerrero, “a pesar de ser puntero en las encuestasâ€?. Ello –expresó– ante la insinuaciĂłn que le hicieron quienes toman decisiones en el partido, de un pacto de impunidad con el ex gobernador Ă ngel Aguirre Rivero. “La simple insinuaciĂłn, de un planteamiento, de un acuerdo polĂ­tico de esa naturaleza, yo no lo comparto. No solamente con el ex gobernador Aguirre Rivero, sino con otros actores, para obtener una candidatura y llegar a ser gobernanteâ€?, subrayĂł el legislador perredista. Al respecto, el dirigente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, dijo que respeta la decisiĂłn de RĂ­os Piter. “Seguramente la decisiĂłn le costĂł mucho trabajo, pero se quedarĂĄ en el partido y seguirĂĄ trabajando por su estadoâ€?, expresĂł. En entrevista al concluir la reuniĂłn del ComitĂŠ Ejecutivo Nacional, Navarrete destacĂł que entre los candidatos a la gubernatura del estado estĂĄn el

â–

presidente municipal de Acapulco, Luis Walton; el rector de la Universidad AutĂłnoma de Guerrero, Javier SaldaĂąa AlmazĂĄn, y Beatriz Mojica Morga, ex secretaria de Desarrollo Social del estado. Todas las candidaturas, sostuvo, serĂĄn sujetas a una evaluaciĂłn del partido y de la sociedad guerrerense, independientemente de las encuestas realizadas por cada uno de los aspirantes. TambiĂŠn informĂł que las candidaturas a diputados y alcaldes se abrirĂĄn a la ciudadanĂ­a; se harĂĄn planillas de composiciĂłn con lĂ­deres sociales y dirigentes importantes.

Proyecto inviable “por la corrupciĂłnâ€? En el Senado, RĂ­os Piter no quiso dar nombres de “quiĂŠn o quiĂŠnesâ€? le propusieron el pacto, pero insistiĂł “hay que acabar con los acuerdos oscuros, que es tener que acordar con el ex gobernador (Aguirre Rivero) y con actores que tienen fuerza para lograr mi candidatura. “No estoy por la lĂłgica pragmĂĄtica, de a ver con quiĂŠn te pones de acuerdo, a ver quĂŠ me das; a ver quĂŠ te tapo y quĂŠ me tapas

para entonces llegar a un acuerdo de elecciĂłn popular.â€? De lo que se trataba –reveló– es de que “aunque se pueda tener la percepciĂłn de que fue un mal gobierno (el de Aguirre Rivero), de omisiones graves que debieran significar seĂąalamientos polĂ­ticos o incluso cuestiones que tengan que ver con lo penal, pues decir ‘aquĂ­ no pasa nada, nos ponemos de acuerdo y vamos para adelante’â€?. En conferencia de prensa, convocada para dar a conocer su decisiĂłn, resaltĂł que no abandonarĂĄ el PRD y que continuarĂĄ luchando desde ese partido. Sin embargo, abundĂł que no participarĂĄ en la elecciĂłn, porque el proyecto polĂ­tico que construĂ­a “hoy es inviable por la corrupciĂłn que mediante redes de complicidad, asegura el mantenimiento de la perversiĂłn polĂ­tica en Guerreroâ€?. En su mensaje, al que dio lectura, enfatizĂł: “Estoy convencido de que a los 43 normalistas de Ayotzinapa los desapareciĂł la corrupciĂłn y la impunidad imperantes. CorrupciĂłn, pues fueron policĂ­as amafiados con criminales quienes los atacaron. Impunidad, por el silencio cĂłmplice que aĂşn se mantiene en todos los Ăłrdenes de gobiernoâ€?.

Insta a LĂłpez DĂłriga a presentar una demanda por daĂąo moral

Pide el sol azteca al INE revisar el fallo de retirar un mensaje de precampaùa ANGÉLICA ENCISO L.

El Partido de la RevoluciĂłn DemocrĂĄtica (PRD) presentĂł ayer un recurso de revisiĂłn ante la ComisiĂłn de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) por su resoluciĂłn de retirar el mensaje promocional en que aparece el periodista JoaquĂ­n LĂłpez DĂłriga. El representante del sol azteca ante el instituto, Pablo GĂłmez, sostuvo que la medida cautelar de suspender la difusiĂłn del anuncio fue una consigna polĂ­tica del gobierno de Enrique PeĂąa Nieto. Dijo que en el mensaje en cuestiĂłn no puede demostrarse que exista calumnia, podrĂ­a parecer que “hay algo en contra de su buena fama pĂşblicaâ€?, pero que LĂłpez DĂłriga vaya a tribunales civiles a defender ese derecho, “que presente una demanda por daĂąo moral contra el PRD. Lo atendemos en el juzgadoâ€?. AgregĂł que existe el precedente de una queja de la periodista Carmen Aristegui, quien

hace dos aĂąos pidiĂł al entonces Instituto Federal Electoral suspender la transmisiĂłn de un promocional del PRD sobre el caso Monex en el que aparecĂ­a su imagen, pero no se concediĂł la medida cautelar y la respuesta que en ese momento se le dio fue que ella era una figura pĂşblica.

Derecho de expresiĂłn Hay jurisprudencia de la Suprema Corte donde dice que cuando se trata de personas expuestas pĂşblicamente, el derecho a su buena fama no es mayor que el derecho de expresiĂłn y de crĂ­tica, ademĂĄs, el tribunal electoral confirmĂł este criterio de la Suprema Corte, aĂąadiĂł en entrevista. ConsiderĂł que la ComisiĂłn de Quejas otorgĂł la medida cautelar en defensa de la fama pĂşblica de LĂłpez DĂłriga, pero esto “no corresponde a la autoridad electoral. Solamente le corresponde garantizar el derecho de las personas a no ser calumniadas, pero en ese promocional no hay apa-

riencia de calumnia, ĂŠsta no es hablar mal de alguien, sino de imputarle la comisiĂłn de un delito que merezca pena corporalâ€?. En la resoluciĂłn, la comisiĂłn seĂąalĂł que las imĂĄgenes y expresiones de la propaganda podrĂ­an implicar afirmaciones tendentes a perturbar la fama pĂşblica de los sujetos involucrados, para que las personas que vean o escuchen los mensajes se formen una opiniĂłn desfavorable de los funcionarios o del partido polĂ­tico, lo cual puede tener cabida en el debate polĂ­tico, pero “estĂĄn proscritos para el particular dedicado a la actividad periodĂ­stica, es decir, para JoaquĂ­n LĂłpez DĂłrigaâ€?, lo cual puede traspasar los lĂ­mites de la libertad de expresiĂłn. Ante esto, Pablo GĂłmez considerĂł que la comisiĂłn “no sabĂ­a cĂłmo conceder la suspensiĂłn cautelar; inventĂł una cantidad de cosas. Me angustia pensar que el tribunal pueda asumir esos criterios, porque serĂ­a gravĂ­simo; es una consigna polĂ­tica del gobiernoâ€?.

El senador perredista Armando RĂ­os Piter, al anunciar ayer su decisiĂłn de no postularse para buscar la gubernatura del estado de Guerrero â– Foto VĂ­ctor Camacho

Sindicato Mexicano de Electricistas Al Lic. Enrique PeĂąa Nieto. Presidente de la RepĂşblica A la clase obrera nacional e internacional Al pueblo de MĂŠxico Durante mĂĄs de cinco largos aĂąos, 16,599 trabajadores agremiados al Sindicato Mexicano de Electricista (SME) hemos librado una desigual batalla por nuestro derecho al trabajo y la sobrevivencia de nuestra organizaciĂłn. A cinco aĂąos del ilegal decreto de extinciĂłn de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) nuestra organizaciĂłn sindical se mantiene de pie. En este trayecto, hemos sido vĂ­ctimas de intensas campaĂąas mediĂĄticas de criminalizaciĂłn, sufrido en carne propia la represiĂłn del Estado y conocido la violaciĂłn sistemĂĄtica de nuestros derechos humanos y laborales por la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn. Sin embargo, todos los intentos por disolver a nuestra organizaciĂłn han fracasado, mientras que nuestras demandas se han legitimado en amplios sectores de la sociedad mexicana que comparten nuestra lucha y respaldan nuestro derecho al trabajo. Asimismo, hemos acudido a la instancias internacionales de defensa de los derechos humanos y laborales como la ComisiĂłn ,QWHUDPHULFDQD GH ORV 'HUHFKRV +XPDQRV &,'+ \ ODV 2Ă€FLQDV $GPLQLVWUDtivas del TLCAN de Ottawa y Washington para solicitar la justicia que se nos ha negado en nuestro paĂ­s. Desde abril del 2013, instalamos una mesa de negociaciĂłn con su gobierno a travĂŠs de la SecretarĂ­a de GobernaciĂłn (SEGOB). Hemos logrado avanzar en la agenda que acordamos entre las partes, falta por resolver, el punto mĂĄs importante, el de la reinserciĂłn laboral de los trabajadores que no aceptamos la liquidaciĂłn. En este tema, la SEGOB y el SME diseĂąamos XQD UXWD GH HQWHQGLPLHQWR SDUD DOFDQ]DU XQD VDOLGD DO FRQĂ LFWR VLQ HPEDUJR esta ruta ya aprobada por nuestra asamblea general del 12 de noviembre de 2013, encuentra constantes obstĂĄculos a su paso impuestos por una u otra dependencia del gobierno federal. Ya se acordĂł entre las partes los pasos a seguir para una soluciĂłn viable jurĂ­dica y econĂłmicamente. No vemos el por quĂŠ se tenga que prolongar un dĂ­a mĂĄs la situaciĂłn de vida precaria de los trabajadores en lucha. Tenemos que avanzar, comenzando por resolver los pendientes con los compaĂąeros que obtuvieron el derecho a una pensiĂłn vitalicia, continuando con la aplicaciĂłn irrestricta de las prerrogativas contractuales para nuestros compaĂąeros jubilados de Luz y Fuerza del Centro cuyos derechos adquiridos son impresFULSWLEOHV \ ÉŽSDUD ELHQ GH PLOHV GH IDPLOLDV HOHFWULFLVWDVÉŽ GDUOH WUiPLWH D ORV procesos polĂ­ticos y administrativos que garanticen el regreso al trabajo de los electricistas en resistencia. No mĂĄs obstĂĄculos, no mĂĄs zigzagueos, no mĂĄs demoras, exigimos el estricto cumplimiento de los acuerdos en la Mesa de NegociaciĂłn. Este regreso al trabajo no puede ser parcial, ni debe despojarnos de los derechos adquiridos a lo largo de nuestra vida laboral en Luz y Fuerza del Centro, debe incluir, el reconocimiento de nuestro tiempo de servicio en este organismo pĂşblico. A las organizaciones sociales les solicitamos su solidaridad con nuestro movimiento. El prĂłximo jueves 15 de enero a las 12 horas marcharemos de las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas de Antonio Caso 45 a la SecretarĂ­a de GobernaciĂłn para hacer entrega de nuestras propuestas concretas para la reinserciĂłn laboral de nuestros compaĂąeros.

ÂĄÂĄTRABAJO PARA TODOS LOS ELECTRICISTAS EN RESISTENCIA!! ÂĄÂĄCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS EN LA MESA DE NEGOCIACIĂ“N!! ÂĄÂĄVIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!! “Por el Derecho y la Justicia del trabajadorâ€? COMITÉ CENTRAL y COMISIONES AUTĂ“NOMAS SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Responsable de la publicaciĂłn: JosĂŠ Humberto Montes de Oca, secretario del Exterior


16 POLÍTICA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

no de los aspectos en la reunión realizada la semana pasada entre los presidentes de México y Estados Unidos, que pese a su importancia ha recibido muy poca atención, es el que se refiere a las acciones que han emprendido los dos gobiernos para impulsar la educación, la ciencia y la tecnología. Se trata de un cambio sustancial en la relación bilateral, que no sólo podría beneficiar a las dos naciones en el corto plazo, sino, además, estaría abriendo un camino que anteriormente no era claramente transitable para México. Nuestra vecindad con una de las mayores potencias científicas y tecnológicas del orbe (o quizá la mayor) no ha representado para México ningún beneficio en el desarrollo de sus propias capacidades en estas áreas. Por el contrario, la imagen resultante es la de una gran disparidad que puede documentarse fácilmente con cualquier indicador del desarrollo educativo o científicotécnico entre los dos países, por ejemplo: el gasto por alumno en el nivel terciario de educación (26 mil dólares en Estados Unidos contra 8 mil en México en 2011) o el número de investigadores por millón de habitantes (4 mil en Estados Unidos contra 386 en nuestro país, también en 2011) o el porcentaje del producto interno bruto destinado a investigación y desarrollo (2.8 por ciento de nuestros vecinos y 0.4 de nosotros en ese año), todos datos del Banco Mundial. ¿Cómo explicar este desequilibrio? La fórmula o respuesta fácil es invocar la ignorancia y las políticas equivocadas seguidas en el pasado por nuestras autoridades. Pero además, en mi opinión, se puede proponer la existencia de políticas delibera-

Educación y ciencia en la relación México-EU JAVIER FLORES

das que han dado sustento a la dependencia. Como quiera que sea, a pesar de la disparidad, el desarrollo científico de nuestro país, aunque limitado, ha estado siempre relacionado con Estados Unidos, pues desde varias generaciones atrás, investigadores mexicanos se han formado en ese país, y a partir de los años 70 del siglo XX, con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su programa de becas, sigue siendo uno de los sitios preferentes de los estudiantes mexicanos para realizar un posgrado, pues en 2012 ocupó el primer lugar con casi mil 100 becarios que representaron 27 por ciento del total de becas al extranjero (le siguen países europeos como Reino Unido, España y Alemania). No obstante, se trata de acciones que podemos llamar inerciales y de poca cuantía. Pero ahora algo está cambiando. En mayo de 2013, los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto anunciaron la creación del Foro Bilateral México-Estados Unidos sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii), cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar un año después, durante la visita a México del secretario de Estado del país vecino, John Kerry. Este plan se complementa con dos programas muy interesantes impulsados por cada país: La Fuerza de 100 mil en las

Américas, creada por el presidente Obama, que busca atraer a Estados Unidos a ese número de estudiantes del hemisferio occidental, y el programa Proyecta 100 mil, concebido por México, cuya finalidad es enviar a 100 mil estudiantes mexicanos a Estados Unidos y recibir a 50 mil jóvenes estadunidenses en nuestro país para 2018. El Fobesii tiene como propósito, reunir a los gobiernos, la comunidad de educación superior, el sector privado y la sociedad civil, con el fin de promover la cooperación en los campos de la educación y la investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y expandir los intercambios de estudiantes, profesores y científicos, así como promover el desarrollo de la fuerza laboral. En las reuniones celebradas a principios de la semana pasada por los presidentes y sus asesores, se realizó la evaluación de los logros alcanzados por este programa, que incluyó el movimiento de 27 mil estudiantes y profesores mexicanos a Estados Unidos en 2014, cifra que, de acuerdo con lo informado en una conferencia de prensa por el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer, duplica el número de mexicanos que estudiaban previamente en ese país. También se lograron 23 nuevos acuerdos educativos

ENTREGAN RECURSOS A MÁS DE CINCO MIL CAFETICULTORES INDÍGENAS EN

CHIAPAS

el año pasado, derivados de las visitas de los alcaldes de Los Ángeles y Albuquerque y de los presidentes de las universidades de California, Harvard, Rice, Estatal de Arizona y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, entre otros. También en 2014, la Universidad Estatal de Arkansas inició la construcción en Querétaro del primer campus público de Estados Unidos en México; la Universidad Estatal de Colorado también edifica un centro de investigación sobre agricultura y agua en Baja California Sur, entre muchas otras acciones que incluyen el desarrollo de centros binacionales de investigación e innovación en las áreas de ma-

teriales, manufactura inteligente, astronomía y petróleo, por citar algunas. ¿Qué es lo que ha estimulado esta modificación en la relación bilateral, con la que se busca impulsar la educación y la ciencia? ¿Cuáles son los elementos objetivos en los que se sustenta este cambio? Una respuesta puede encontrarse en la declaración conjunta publicada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la SRE: “Fobesii es un componente integral para avanzar (en) nuestra meta de crear la región más competitiva y dinámica en el mundo”, y citando lo dicho en la cumbre de líderes de América del Norte de 2014, se señala: “El éxito futuro y la competitividad de nuestra región dependen de nuestra capacidad para fomentar la innovación, brindar a nuestros ciudadanos acceso a oportunidades educativas de alta calidad y a la tecnología y promover una fuerza laboral con las habilidades necesarias para asegurar el éxito en la economía global del siglo XXI”.

lamenta el deceso de la señora

BEATRIZ HERRERA SÁNCHEZ madre de nuestra compañera GLORIA ROMERO HERRERA y se une a la pena que embarga a familiares y amigos. 12 de enero de 2015

EL SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA JORNADA LAMENTA CON PROFUNDA PENA EL FALLECIMIENTO DE LA

SRA. BEATRIZ HERRERA SÁNCHEZ

Cafeticultores de 20 municipios indígenas de Chiapas recibieron recursos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), representada en esta ocasión por el subsecretario federal, Ernesto Nemer Álvarez, quien junto al gobernador Manuel Velasco entregó en Tuxtla Gutiérrez apoyos por un monto de más de 58 millones y medio de pesos. Los recursos fueron entregados como parte del programa Opciones Productivas a más de cinco mil 100 productores, cuyos cultivos de café fueron afectados por la roya, lo que permitirá incrementar la producción y comercialización interna y externa del grano

MADRE DE NUESTRA AMIGA Y COMPAÑERA GLORIA ROMERO HERRERA, A QUIEN ABRAZAMOS EN ESTOS MOMENTOS DE DOLOR. MÉXICO, DF, 12 DE ENERO DE 2015


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharán el próximo jueves de la sede de este gremio a la Secretaría de Gobernación, donde su comité ejecutivo entregará a las autoridades de la dependencia, una propuesta para que se reinserte laboralmente a 16 mil trabajadores que no recibieron liquidación, y se les dé empleo en las fábricas, talleres y plantas de generación, que Luz y Fuerza del Centro dejó en desuso y se encuentran en el abandono. En entrevista, luego de una reunión que Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del sindicato, tuvo ayer la dirigencia central del SME con el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, explicó que la propuesta contempla la recuperación de dichas plantas y centros fabriles. También se buscará que parte de los trabajadores en resistencia se empleen en actividades de generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica y la forma como esto se llevaría a cabo se está discutiendo con diferentes niveles de gobierno, según informó. El sindicalista expuso que la intención es que en el primer trimestre de 2015 se concrete la recuperación de la fuente de trabajo para estos electricistas que llevan más de cinco años sin laborar y sin tener ingresos. Montes de Oca también señaló que hay acuerdo entre el SME y Gobernación respecto de que se debe poner punto final al conflicto: se debe reinsertar laboralmente a los trabajadores no liquidados; que los empleos deben ser en el sector de la electricidad; y que la opción son las fábricas, talleres y plantas generadoras

XALAPA, VER.

Miles de familias veracruzanas se beneficiarán con algunos programas y proyectos que ejercerán dependencias de la Federación en el territorio estatal, con una inversión adicional cercana a 6 mil millones de pesos. De acuerdo con el delegado de la Secretaría de Gobernación (SG), Alberto Amador Leal, las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras, desplegarán dichos recursos extraordinarios calculados en 5 mil 600 millones de pesos. En muy estrecha coordinación con el gabinete del goberna-

El jueves planteará a la SG recuperar plantas y centros fabriles en desuso

Pedirá el SME reinsertar a 16 mil trabajadores no liquidados

POLÍTICA 17

Rinden homenajes a Antonio Mella, cubano asesinado en el DF en 1929 CIRO PÉREZ SILVA

Asamblea magna por el centenario del Sindicato Mexicano de Electricistas, en la Arena de la ciudad de México, en diciembre pasado. El gremio anunció que buscará que en el primer trimestre de este año se concrete la recuperación de la fuente de trabajo para miles que no aceptaron liquidación ■ Foto Francisco Olvera

de electricidad, que actualmente están abandonadas. “Falta definir los esquemas de empleo, es decir, la inversión que se requiere y la forma como operarían estos centros, pues la propuesta del gobierno federal es que los trabajadores del SME se integren en cooperativas, por ejemplo”, dijo. Por ello el gremio sigue en la negociación, y se está marcando

■ Miles

la ruta para concretar la propuesta y que los trabajadores recuperen su empleo. La marcha que se realizará al mediodía de jueves, sólo es para acompañar la entrega del planteamietno del SME. El secretario de exterior de este gremio expuso que también se buscará insertar a los trabajadores en áreas en las que son expertos, como transmisión, distribución y comercialización de

electricidad y se revisan esquema y parámetros para aterrizar este planteamiento. Sobre la reunión de los integrantes del comité ejecutivo del sindicato, con el secretario del Trabajo, Navarrete Prida, sostuvo que fue en “buenos términos” y se manifestó la voluntad del gobierno federal para terminar de resolver la situación del sindicato de electricistas.

de familias se beneficiarán con las inversiones: funcionario

La Federación invertirá $5 mil 600 millones adicionales para programas en Veracruz dor Javier Duarte de Ochoa, informó, se hizo un ejercicio para no sólo presentar estas cifras y programas, sino sobre todo aumentar la eficacia y la oportunidad de los programas. “Además de la inversión en la ampliación del puerto, en la que el gobierno federal destinará directamente 2 mil 400 millones; Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen inversiones importantes, superiores a 18 mil millo-

nes, y los programas sociales que mantendrán su nivel de inversión de 7 mil millones de pesos”. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), destacó, invierten cerca de 10 mil millones de pesos en la entidad, además de los programas de crédito a la vivienda, del Fovssste y el Infonavit, los cuales ascienden a 4 mil millones de pesos.

Todo esto nos da un total de 47 mil millones de pesos de inversión global que tendrán las dependencias federales en el estado de Veracruz, independientemente de lo destinado por el presupuesto del gobierno de la República. “En general, concluyó Amador Leal, Veracruz tiene un presupuesto suficiente, que con el apoyo del gobernador Javier Duarte vamos a ejercer con mayor eficacia y oportunidad.”

Fue asesinado hace 86 años cuando caminaba de la mano de la fotógrafa, activista y luchadora social Tina Modotti por las calles de Morelos y Abraham González, cerca de donde están hoy las oficinas de la Secretaría de Gobernación. El cubano Julio Antonio Mella fue recordado este lunes por funcionarios de la embajada de su país en México, líderes de organizaciones sociales y jóvenes como él. Mella, fundador del Partido Comunista cubano, de la Universidad Popular José Martí y de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), murió a los 25 años y recibió un doble homenaje: el primero en las calles donde fue abatido por enviados del entonces presidente de Cuba, Gerardo Machado, con una ofrenda floral que depositó el embajador Dagoberto Rodríguez Barrera. El segundo en el busto erigido en su memoria en el parque San Carlos, a unas cuadras de la casa en la que se conocieron, en 1955, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara; quienes en 1956, desde el puerto de Tuxpan, salieron a bordo del yate Granma con 82 expedicionarios liderados por Fidel Castro, para derrocar el régimen de Fulgencio Batista. Aquí fue recordado por Gabriela Pulido Llano, historiadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ana Rodrigo, del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, funcionarios de la embajada cubana y de la delegación Cuauhtémoc, como “un dirigente destacado en la isla y en el nivel continental, periodista, escritor y ensayista, teórico del marxismo, editor de revistas y periódicos”, amigo de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y otros intelectuales mexicanos. Además de las coronas de flores blancas, el busto de Mella fue rodeado con claveles rojos que depositaron varias decenas de asistentes, mientras se recordaba “la inolvidable entrega de Mella a la causa de los más pobres, explotados y humillados, de sus aportaciones al marxismo y a las luchas revolucionarias del continente”, y el exhorto a los jóvenes “para que lo imiten en su anhelo y esperanza de luchar por la revolución social en América”.


18

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

OPINIÓN

Iguala, la ciudad del infierno LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO n los alrededores de Iguala, los sicarios que habían privado de su libertad y tenían en su poder al ingeniero Arturo Hernández Cardona y a otros tres compañeros suyos, le dieron una nueva tanda de tablazos, latigazos y golpes con el canto de los machetes. Era cerca de la medianoche del 31 de mayo de 2013 y amenazaba con llover. Allí llegó el alcalde del municipio, José Luis Abarca, en compañía de su jefe policial, Felipe Flores Velázquez. No iba a salvar al ingeniero sino a ejecutarlo. Vestía pantalones ajustados negros, jersey oscuro y ceñido, y gorra. Colérico, ordenó a los matones que volvieran a torturar a Hernández Cardona. Fuera de sí, el presidente municipal sentenció: ¿Qué tanto estás chingando con el abono? ¡Y te dabas gusto pintando mi ayuntamiento! ¡Ahora yo me voy a dar el gusto de matarte! El jefe de la policía municipal levantó del piso a Hernández Cardona y lo condujo al borde de una fosa recién excavada, junto a unos árboles. José Luis Abarca le puso el cañón de una escopeta junto a la mejilla del lado izquierdo, y jaló el gatillo. El ingeniero se derrumbó. Uno de los pistoleros lo arrastró y aventó a la tumba. Felipe Flores le aconsejó a Abarca: “Métele otro putazo para que se lo lleve la chingada, porque ya va a llover”. Obediente, el edil le disparó en el pecho. Sin taparlo, el cuerpo quedó tirado en la fosa. Muy pronto cayeron las primeras gotas del aguacero que inundó el hoyo. Más tarde, cuando intentó huir, los matones del cártel de Guerreros Unidos asesinaron a Félix Rafael Balderas Román y lo echaron a la misma fosa. No por mucho tiempo. Después de recibir una llamada, los pistoleros desenterraron los cuerpos, los metieron en una camioneta y los llevaron a Mezcala. Y, para no dejar testigos, ultimaron allí a otro de sus prisioneros: Ángel Román Ramírez. En medio de la confusión, uno de los secuestrados, Nicolás Mendoza Villa, chofer del ingeniero, logró escapar. Con valor, denunció los asesinatos ante el notario público número 47 del Distrito Federal y con Miguel Ángel Cuevas Aparicio, agente del Ministerio Público del fuero común. La Procuraduría General de la República (PGR) ignoró la acusación. Detenido el pasado 16 de octubre, Sidronio Casarrubias Salgado, conocido como El Chino, uno de los líderes de Guerreros Unidos, de 44 años y originario de Teloapan, confesó su responsabilidad en estos homicidios como parte de los servicios prestados a José Luis Abarca. “Otro de los casos que le hemos quitado de encima al presidente municipal –dijo a las autoridades– es el de un líder que le andaba dando mucha lata, integrante de una agrupación. Éste le solicitaba un puesto para regidor y un camión de fertilizante. El presidente se lo iba a entregar, pero como el líder se portó muy ‘exigentito’, el presidente mejor decidió matarlo.” El ingeniero Arturo Hernández Cardona era dirigente del Frente de Unidad Popular (FUP) de Iguala. Participó en 1988 en el Frente Democrático Nacional y en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Luchaba por mejores condiciones de vida para los campesinos y gestionaba proyectos productivos. En los

comicios de 2012 apoyó la candidatura de José Luis Abarca, parte del grupo Nueva Izquierda, a la presidencia municipal de Iguala. A cambio, éste ofreció entregarle fertilizante para las comunidades que asesoraba y la regiduría de desarrollo a su esposa. Ya en el poder, el edil no cumplió ninguna de sus promesas. Y se despachó con la cuchara grande. Puso en la nómina a sus familiares y amigos, y a los de su esposa, María de los Ángeles Pineda, conocida como Lady Iguala. El narcotráfico floreció en el municipio al lado de la industria de la extorsión y el secuestro. Estableció relaciones estrechas con los mandos del 27 batallón de infantería. Y, metido de lleno en el uso de recursos públicos para fines personales, mandó a ejecutar a Justino Carbajal Salgado, síndico de administración del ayuntamiento, porque se negaba a firmarle los cheques sin conocer los conceptos para los cuales sería empleado el dinero solicitado. El malestar contra la administración de Abarca y Pineda cundió rápidamente. El 2 de abril de 2013, durante una reunión para acordar la realización de obras públicas, Hernández Cardona le reclamó al alcalde su nepotismo, la asignación facciosa de obras, la lentitud en las investigaciones del crimen de Justino Carbajal, así como su responsabilidad en el homicidio. Indignada, Lady Iguala trató de golpear al ingeniero y le advirtió: “El delincuente eres tú, hijo de la chingada. No sabes con quién te metes. Te vas a morir, te vas a morir”. Para protestar con la situación imperante, el 21 de mayo, más de 500 integrantes del FUP acompañados de normalistas de Ayotzinapa, se movilizaron en Iguala. El presidente municipal se negó a recibirlos. La multitud tomó el palacio y pintarrajeó las paredes. Abarca montó en ira. Una semana después, en las oficinas del ayuntamiento, el alcalde quiso intimidar a Hernández Cardona. “¡Ya me tienes hasta la chingada, pendejo! –le gritó–; tengo gente que me hace mis trabajos.” Uno de sus pistoleros le aconsejó a su jefe: “mándalo a la chingada. De todas maneras se lo va a cargar la chingada”. Al día siguiente, las amenazas se hicieron realidad. El 3 de junio, centenares de simpatizantes del FUP y estudiantes de Ayotzinapa marcharon en Iguala para condenar los crímenes. Enardecidos, apedrearon la alcaldía. Uno de los secuestrados que logró escapar de sus captores, Héctor Arroyo Delgado, llamó por teléfono a la manifestación para contar a micrófono abierto, durante cuatro minutos y 26 segundos, lo sucedido. La denuncia fue presentada también en el Congreso del estado, pero el diputado Bernardo Ortega, del PRD, no permitió que pasara. La dirección nacional del sol azteca fingió demencia. Nicolás Mendoza Villa, quien presenció los asesinatos, señaló a los responsables, llevó el caso ante la CIDH junto el obispo Raúl Vera y Sofía Mendoza, viuda del asesinado líder, y vivió para contarlo, asegura: “Jamás regresaría a Iguala, es el infierno”. Las autoridades civiles, policiales y militares del país sabían de ese infierno, en el que, casi 15 meses después, fueron asesinados y desaparecidos los normalistas de Ayotzinapa. Nada de eso habría sucedido si hubieran actuado. ■ Twiter: @lhan55

Ayotzinapa: superar la trampa de la incineración en tiempos electorales MAGDALENA GÓMEZ e logró el objetivo político de no bajar la guardia en el periodo vacacional de diciembre. Las madres y los padres de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 109 días .cumplieron con creces la movilización, lo mismo en Acapulco, en la ciudad de México ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la residencia de Los Pinos, así como con su participación en el festival mundial de las resistencias donde fueron invitados especiales del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena. En todos ellos el mensaje contundente fue la exigencia de aparición con vida de los estudiantes y la apertura de investigación hacia el Ejército y la Policía Federal. Postura antagónica con la línea oficial que ha sustentado la PGR en torno a la supuesta incineración de los jóvenes desaparecidos a partir de las declaraciones de sus detenidos, tres de ellos, que supuestamente son parte del grupo delincuencial Guerreros Unidos. Justamente en este punto es importante que el cuestionamiento a la fragilidad del planteamiento sobre el basurero de Cocula no coloque el implícito de que se reconoce que se realizó una masacre, lo cual es antagónico con el planteamiento de la desaparición forzada de los normalistas. Ciertamente hay elementos contundentes sobre lo inverosímil de que en una noche lluviosa y en las condiciones que la PGR ha señalado se produjera la referida incineración de 43 jóvenes. Especialistas han colocado elementos al respecto; también se planteó que posiblemente no fueron cremados en Cocula, sino que el propio Ejército cuenta con espacios habilitados para tales fines. Ello abrió la polémica entre la negativa del Ejército de que tiene crematorios y quienes como el general Francisco Gallardo lo desmienten. Ante este panorama la postura de las madres y los padres de los jóvenes desaparecidos es plenamente congruente en el rechazo a lo expresado por la PGR y en denunciar que en los hechos no hay abierta otra línea de investigación. Incluso aceptaron los primeros resultados periciales del laboratorio de la Universidad de Innsbruck, Austria, sobre la identificación de uno de los estudiantes desaparecidos, Alexander Mora Venancio, efectivamente asesinado y, sin embargo, sin evidencias de que sus restos analizados provengan del basurero de Cocula, tal como en su momento aclararon los peritos argentinos. Por su parte la PGR acumula decenas de detenidos en torno a los hechos, sin ofrecer nuevas evidencias, ni moverse un ápice de su línea exclusiva en torno a Cocula, pese a que no la reconoce como tal. Es emblemático que a la pareja Abarca les ha consignado por delitos que no se vinculan directamente con la desaparición forzada de los jóvenes normalistas. Por ello tiene sentido el anuncio de las madres y los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, para desmarcarse de la trampa en torno a la supuesta incineración masiva, en el sentido de iniciar una búsqueda organizada desde el movimiento social. Tienen un plan específico cuyas rutas no anuncian por obvias razones y van sin el acompañamiento del Estado, cuya interlocución está suspendida, por decir lo menos. Los guía la convicción de que encontrarán con vida a los estudiantes. Un puente importante será la pronta ejecución del convenio firmado con la CIDH el pasado 18 de noviembre. De acuerdo con el mismo, se designará un grupo de expertos que deberán revisar si se han realizado todas las acciones para localizar a los estudiantes y si se están empleando los medios tecnológicos más adecuados; de no ser así, recomendará qué acciones deben implementarse. En síntesis: analizarán si en la investigación del caso se ha contado con las condiciones necesarias para realizar trabajo forense y revisarán si se están agotando todas las líneas de investigación. Ya se dio el primer paso, con el aporte de recursos por parte del gobierno mexicano, y será clave que se cumpla el compromiso de dar pleno acceso a los expedientes de las investigaciones y causas penales, así como a la información pública gubernamental relacionada con los hechos. También se esperan otros resultados del laboratorio austriaco sobre el análisis de las otras muestras supuestamente provenientes del basurero de Cocula, las cuales, por sus características, han anunciado que tienen pocas probabilidades de lograr evidencias. Este panorama, aunado al incremento de la violencia generalizada en Guerrero y la proximidad de las elecciones, ha llevado al movimiento social a plantear que no las permitirán, lo cual abre otro nivel de confrontación en el que las declaraciones del gobernador interino en torno al muy probable escenario de represión, se constituyen en una virtual amenaza. Al gobierno de Peña Nieto le urge remontar Ayotzinapa, “superarlo”, como dijo, pero no lo hará, si pretende acallar la rebeldía y el encono social ante la brutal impunidad que caracteriza a la entidad guerrerense. ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos! ■


OPINIÓN urante la 26 reunión de embajadores y cónsules en Palacio Nacional, el presidente Peña “instruyó” a los diplomáticos mexicanos, advirtiéndoles que todo el mundo debe enterarse del mensaje de México: nuestro país está haciendo frente a sus problemas y rezagos y sigue transformándose para generar condiciones de bienestar. Señaló a los embajadores y cónsules que tienen la encomienda de fomentar una imagen veraz y objetiva de México que disipe dudas y distorsiones de la realidad. Que México ha hecho lo que ningún otro país ha sido capaz en las condiciones de crisis de los últimos tiempos: una vasta transformación estructural. Parece que tal vez demasiados (malos) mexicanos han estado difundiendo a los cuatro vientos una imagen del todo distinta de aquella que ha de contenerse en la encomienda dictada a los diplomáticos mexicanos distribuidos por el mundo. Esos malos son el círculo rojo foxiano de Peña; los que no quieren a la patria. El círculo rojo de Peña predica en un vacío desierto en el que están ausentes la élites del poder que han decidido ni verlo ni oírlo; entretanto el Presidente presenta una imagen de México como la de la tierra prometida: Peña pugna por persuadir a los millonarios del mundo que México les ofrece un futuro luminoso. La marca “México” vende; así se expresan los mercaderes del poder. Para EPN las “reformas estructurales” son un hecho inminente (los inversionistas extranjeros, que son quienes comprarán “México” el Presidente los quiere ya en casa, aunque para tales poderosos señores unos cinco a 10 años son los tiempos en que las inversiones maduran). Extrañamente, el Presidente garantiza la efectiva realización del cambio estructural. Los millonarios lo serán aún más, les promete Peña. Y ellos lo saben; si algunas condiciones cambian, una mesurada aceleración del crecimiento en Estados Unidos, por ejemplo, despertaría la codicia de los inversionistas a quienes consta que el crecimiento neoliberal concentra el ingreso y la riqueza en la punta de la pirámide social. Todo parece indicar que las élites del poder pueden garantizar que las reglas de la concentración neoliberal se extenderán

os falsificadores de la historia están al servicio del poder. Lo mostramos hace un año, cuando respaldaron unánimemente la reforma energética de EPN y su mentira histórica (http://elpresentedelpasado. com/2014/01/02/falsificadores-de-la-historia-la-reforma-energetica/); volvimos a hacerlo el 30 de diciembre en este espacio, cuando Mitófago hizo suya en todas sus partes la versión oficial de la tragedia de Aytotzinapa (presentada por Murillo Karam el 7 de noviembre); y fue más allá incluso, al calumniar a los normalistas. “Ya supérenlo”, dicen, como Peña Nieto. No manipulen el hecho, piden, como el secretario de Marina. La plana mayor de los falsificadores recorre la misma senda: el 8 de octubre en un programa de radio (https://www.youtube.com/watch?v=9xV7EKkCRE8) Macario Schettino aseguró que en las normales rurales nada bueno se enseña y agregó que no fue una matanza originada por la barbarie del Estado, sino por la ausencia de Estado de la que fue responsable Ángel Aguirre… y nadie más. Sería terrible –dice– vincular al gobierno federal con los hechos. El 20 de octubre, en El Financiero, reitera la idea y concluye con un adjetivo que lo pinta: “Hay regiones enteras en México en las que no hay Estado […] Es un problema derivado del viejo régimen y del proceso de transformación de las últimas décadas. Hay quien confunde y habla de represión o rebelión, e incluso hay quien promueve mezclar otras dinámicas sociales. Antes inventaron no más sangre, ahora demando tu renuncia. Suelen sentirse moralmente superiores. Basura”. Más mesurado, Armando Fuentes Aguirre, Catón, el mismo 20 de octubre, pidió que se hiciera justicia (lo que para él significaba la aprehensión del alcalde de Iguala y su jefe de seguridad). Mientras no ocurra, continuarán “los desmanes que cometan quienes protestan contra las desapariciones y masacres, pues la falta de aplicación recta de la

Desterrados JOSÉ BLANCO

indefinidamente: la experiencia de los 30 años recientes eso les ha enseñado. Los de abajo, siempre desterrados del desarrollo, son ahora, además, bajo las reglas de la economía neoliberal, desterrados del futuro. ¿Es esta realidad sostenible? Es altamente dudoso. Aquí y allá el miedo ha empezado a escabullirse. ¿Cuál será a plazo medio el efecto del triunfo muy probable de Syriza, abreviatura de la Coalición de la Izquierda Radical griega) el próximo junio? ¿Cuál el cada vez más probable triunfo de Podemos en España, con Pablo Iglesias a la cabeza? ¿Cuál el acercamiento con Syriza que está gestándose desde la sexta asamblea de Esquerra Unida y Alternativa, tomando como modelo la ruta de la exitosa coalición griega, para alcanzar una alianza de izquierda más amplia que sea la Syriza catalana? Avances significativos en estas iniciativas en una cada vez más convulsa Europa tendrían efectos disruptivos en la dominación neoliberal en amplias zonas del mundo. ¿No empieza a asomarse en México una izquierda de raíz propia que ha derribado docenas de muros de desconfianza entre muchos desterrados?

Los falsificadores y Ayotzinapa PEDRO SALMERÓN SANGINÉS /II

ley da origen a la instauración de la anarquía […] un peligroso germen de agitación social seguirá vivo”. Parece preocuparle mucho más la gente que en la calle exige justicia, que el mismo crimen. Luis Pazos va más allá: con idéntica ligereza con la que acusó a los líderes del movimiento de 1968 de provocar la masacre del 2 de octubre (nos ocupamos del tema en http://elpresentedelpasado.com/2012/12/20/ jovenes-manipulados-por-la-cia/), ahora adjudica a los propios normalistas la responsabilidad del crimen: “Es indispensable investigar por qué los líderes radicales de esa institución, teóricamente educativa, decidieron secuestrar camiones y enviar en la tarde noche del 26 de septiembre a un grupo de jóvenes hacia un municipio a 260 kilómetros de distancia y tres horas y media en camión […] La interrogante es por qué el comité directivo de esa normal mandó a los estudiantes al matadero”. Y es que, dice: “Mientras no den una explicación creíble y fundamentada de para qué enviaron a Iguala a esos jóvenes en camiones secuestrados, sabiendo el peligro que corrían, que culminó con su muerte, cabe la hipótesis que fue para darle vida a su movimiento radical, para hacerlos útiles después de muertos” (http:// www.elcato.org/m-xico-tiles-despu-s-de-muertos).

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

19

Syriza tiene un programa de 40 puntos específicos que tienen en un hilo a la señora Merkel. He aquí los primeros seis: 1) realizar una auditoría sobre la deuda pública. Renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo; 2) exigir a la UE un cambio en el papel del BCE para que financie directamente a los estados y a los programas de inversión pública; 3) subir el impuesto de la renta a 75 por ciento para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales; 4) cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional; 5) subir el impuesto de sociedades para las grandes empresas al menos hasta la media europea; 6) adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también un impuesto especial para los productos de lujo. Podemos, en España, tiene un programa muy amplio y detallado, resultado de un proceso de elaboración colectiva a través de un método abierto y ciudadano en el que han participado miles de personas. Podemos hace una presentación sucinta y atractiva que después desarrolla en seis minuciosos capítulos (http://podemos.info/wordpress/wp-content/ uploads/2014/05/Programa-Podemos.pdf): 1. Recuperar la economía, construir la democracia. 2. Conquistar la libertad, construir la democracia. 3. Conquistar la igualdad, construir la democracia. 4. Recuperar la fraternidad, construir la democracia. 5. Conquistar la soberanía, construir la democracia. 6. Recuperar la tierra, construir la democracia. Hay desterrados del país, alrededor de 12 millones de mexicanos, más su descendencia (nadie tiene la cuenta), que viven en 66 países del orbe; la inmensa mayoría en Estados Unidos, donde son desterrados de todas partes. Hay entre 60 y 70 millones de mexicanos que viven en el territorio donde nacieron, pero casi nada les pertenece; han sido desterrados del presente y del futuro; de ellos hay unos 10 o 12 millones que han sido desterrados hasta de su pasado; se lo arrebataron. Pero son los de arriba los que presumen ese pasado como si fuera de ellos. Ya se cansaron de su condición de desterrados. Por eso están decididos a volver al lugar del que nunca debieron ser echados. Volverán. ■

Sin embargo, es uno de esos ex dirigentes de 68 acusados de asesinos por Luis Pazos, el que presenta las mejores perlas del pensamiento de los falsificadores de la historia. Este antiguo militante, que hace décadas ya está al servicio del poder y que es uno de los iniciadores de la “desmitificación de la historia” llena de hiel, ha dedicado varios artículos al tema (en un periódico que es, también, vocero del régimen priísta). En el primero (10/11/14) respalda la versión de Murillo Karam, dice que se ha hecho justicia y calumnia a los normalistas, sugiriendo que varios de ellos pertenecían al cártel Los Rojos (no pediré pruebas, porque se cura en salud añadiendo “no se ha confirmado ese dato”). El primero de diciembre insistió: nuestro buen gobierno ha resuelto el caso, salvo por el primer eslabón, el de los dirigentes estudiantiles… (mismo argumento que el de Luis Pazos, repetido por otros articulistas). Y a partir de ahí y de la “denuncia” de los crímenes violentos cometidos por los normalistas, sus especulaciones crecen: uno de los camiones secuestrados iba a Reynosa, “¿llevaba opio oculto, enviado por Guerreros Unidos, y no lo supieron los normalistas? Para ese cártel, ¿fue evidente que a robar opio habían ido los normalistas y de ahí la orden de matarlos?”, (puesto que para él, varios normalistas eran narcotraficantes). El gobierno ha hecho justicia, pero faltan los dirigentes que enviaron a los estudiantes al matadero; pero si los encarcelaran vendría el clamor: “¡Peña Nieto criminaliza a las víctimas! Los aullidos llegan hasta la Patagonia”. Para hacer justicia, nuestro excelente gobierno “debe afrontar el diluvio de quejicas y los aullidos de La Llorona día y noche.” ¿Queda claro a quién sirven y qué intereses defienden los falsificadores de nuestra historia? ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

AP, NOTIMEX, REUTERS

Y

DPA

WASHINGTON.

Hackers que dijeron actuar en nombre de la organización político-religiosa Estado Islámico (EI) atacaron este lunes los sitios en Twitter y YouTube del Comando Central del ejército de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés), lo que obligó al Pentágono a suspender rápidamente esos servicios. El Centcom desestimó el impacto de la intervención cibernética, dado que, subrayó, no fue robado ningún documento secreto o confidencial. Por unos minutos la página en Twitter se presentó con el nombre Cybercaliphate y mostró la leyenda I love ISIS (te amo ISIS), que refiere a las siglas en inglés del nombre original del EI, conocido como Estado Islámico y que tiene bajo control amplias zonas en Irak y Siria. También fue escrita la leyenda “Soldados de Estados Unidos, estamos llegando, cuiden su espalda”, así como presuntos nombres de militares y sus respectivos números telefónicos y correos electrónicos. Los hackers subieron además a la red diapositivas de PowerPoint y mapas. La cuenta fue hackeada poco después de que el Comando Central de Estados Unidos publicó mensajes oficiales sobre los ataques más recientes de Estados Unidos y sus aliados contra el EI en Irak y Siria, incluido un reporte sobre el anuncio del despliegue de un portaviones francés, que se sumará al contingente de la coalición. La mayoría del material estaba marcado con las siglas FOUO, que significan For Official Use Only (Sólo para Uso Oficial), pero nada de eso pare-

■ Declaran actuar en nombre del Estado Islámico y advierten: “estamos en cada base militar”

Hackers atacan sitios del Comando Central del ejército estadunidense ■

No hay datos creíbles sobre planes de un ataque similar al de Francia: Seguridad Nacional

Por unos minutos, la página de Twitter del Comando Central del ejército de Estados Unidos mostró la leyenda: I love Isis (te amo Isis), en referencia a las siglas como se conoce también al Estado Islámico, que tiene bajo control amplias zonas en Irak y Siria. La página fue dada de baja minutos después ■ Foto Reuters

cía estar clasificado o ser información delicada, lo que pareció indicar que los hackers no robaron material secreto. Uno de los conjuntos de diapositivas de PowerPoint corresponde al Laboratorio Lincoln, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, centro de investigación y desarrollo financiado

■ Argumenta

AFP WASHINGTON.

Ni el presidente, ni el vicepresidente, ni los secretarios del gabinete: sorprendió la extrema discreción de la administración del presidente Barack Obama en la marcha republicana contra el terrorismo del domingo en París. Decisión que el propio gobierno consideró un error, tras ser cuestionada por los medios estadunidenses y algunos políticos. Como prueba de esta embarazosa situación, el secretario de Estado, John Kerry, anunció este lunes desde India que viajará a París el viernes, en lo que parece un intento de recuperarse de esa omisión, aunque aclaró: “nuestra relación con Francia no es de un momento o de un día en particular. “Yo fui probablemente uno de los primeros en el mundo en ha-

20

por el gobierno federal, enfocado a asuntos de seguridad nacional. Las imágenes mostraron supuestos “escenarios” de conflicto con Corea del Norte y China. “Nos metimos en sus redes y dispositivos personales y sabemos todo acerca de ustedes. Verán que no hay misericordia, infieles. ISIS ya está aquí, estamos

en sus PC, en cada base militar. Soldados de Estados Unidos, ¡los estamos observando!”, advirtieron los hackers en otro de los mensajes. Los piratas también publicaron algunos videos de los extremistas del Estado Islámico en el sitio de YouTube, que mostraban operaciones militares y explosiones.

que la marcha se organizó en muy corto tiempo

La Casa Blanca admite el error de no enviar una delegación “de nivel” a París blar a los franceses y evocar nuestros vínculos tan fuertes”, añadió Kerry, cuya ausencia se notó especialmente en la marcha porque nunca duda en hacer escala en París, donde ha estado unas 15 veces desde que está al frente de la diplomacia estadunidense. Alrededor de 50 líderes mundiales estuvieron presentes en la histórica marcha. Millón y medio de personas expresaron su solidaridad con las víctimas de una serie de ataques que dejaron 17 muertos en tres días en Francia. El presidente François Hollande estuvo acompañado de su par

de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, y de la canciller alemana, Angela Merkel. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, caminó a unos metros del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Y Estados Unidos sólo estuvo representado por su embajadora, Jane Hartley. El procurador estadunidense, Eric Holder, quien estuvo en París para participar de una cita contra el terrorismo, no asistió a la marcha. “Como estadunidense me daba vergüenza”, afirmó en un artículo publicado este lunes el periodista de CNN, Jake Tapper, presente en París.

“Supongo que siempre existen riesgos para un líder estadunidense que participa en un evento como este de ser acusado de intentar beneficiarse de una tragedia. Pero en Francia no fue interpretado así”, apuntó. “Ustedes dejaron abandonado al mundo”, señaló en un estilo más directo el New York Daily News en su primera página, donde aparecen sobre el fondo de una masa humana reunida en la parisiense Plaza de la República las caras de Obama, del vicepresidente Joe Biden, de John Kerry y de Eric Holder.

El Centcom aseguró que ninguna información clasificada fue publicada en Internet. “Estos sitios están en servidores comerciales, y no en servidores del Departamento de Defensa, y ambos fueron brevemente dados de baja mientras estudiábamos el incidente”, indicó el Centcom. En este ambiente, el Departamento de Seguridad Nacional informó haber adoptado medidas adicionales “precautorias” de seguridad en torno a edificios públicos y terminales aéreas. La dependencia aclaró que hasta este lunes “no tenemos información de inteligencia específica creíble de que se planee un ataque como el de París” en terrritorio estadunidense. En la capital, un incidente aparentemente menor provocó la evacuación de una estación del tren subterráneo en pleno centro de la ciudad, donde surgió repentinamente una emanación de humo, de origen desconocido. Al cierre de esta edición se reportaron dos muertos por inhalación de humo y más de 80 personas hospitalizadas. En la Casa Blanca, el presidente Barack Obama firmó una ley que renueva un programa federal que revive el mercado de seguros contra “ataques terroristas”, que se colapsó después de los ataques del 11-S.

Por la mañana de este lunes, en Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, reconoció que la administración de Obama debió “haber enviado a alguien de un rango más alto”, al responder a las críticas. “Si las circunstancias hubieran sido diferentes, al presidente mismo le habría gustado estar allí”, apuntó. El portavoz intentó justificar la ausencia al señalar que hubo un plazo muy corto entre el anuncio de la marcha y la fecha de su desarrollo, así como los inconvenientes logísticos vinculados al traslado presidencial. Entre los políticos derechistas estadunidenses también hay quienes manifestaron su sorpresa por la ausencia de representantes de Washington de alto nivel. “Nuestro presidente debería haber estado allí”, dijo el republicano Ted Cruz.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

Unos 5 mil policías vigilarán lugares de culto judíos y musulmanes

Movilizan a 10 mil soldados para proteger todo el territorio francés ■

La persecución de cómplices continúa, afirma el primer ministro

REUTERS, AFP

Y

DPA PARÍS.

Francia anunció este lunes que movilizará a más de 10 mil soldados en el territorio nacional a partir de este martes y destinará casi 5 mil policías adicionales para proteger lugares judíos, después que 17 personas fueron asesinadas por extremistas islámicos en esta capital, la semana pasada. En declaraciones un día después de la mayor manifestación en Francia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, sostuvo que Francia todavía corre el riesgo de sufrir nuevos ataques. Los soldados vigilarán centros de transporte, sitios turísticos y edificios claves en el país, además de reforzar los patrullajes callejeros generales. Estos efectivos se unen a los 5 mil policías y gendarmes movilizados este lunes para proteger las 717

Caricatura de Mahoma, en portada de Charlie Hebdo Una edición internacional del semanario satírico francés Charlie Hebdo que saldrá a la venta el miércoles estará llena de blasfemia y desagrados “reprimiendo al islam extremista”. Para la portada se escogió de nuevo una caricatura de Mahoma. El diseño, firmado por Luz, muestra al profeta Mahoma con lágrimas mientras porta la pancarta con el lema Je suis Charlie (Yo soy Charlie) y la leyenda “Todo está perdonado”. Este número fue realizado por los sobrevivientes del atentado del pasado día 7 en el que murieron 12 personas, entre ellos el director del semanario Stéphane Charbonnier y tres caricaturistas más. El abogado del semanario, Richard Malka, declaró que la edición criticará como de costumbre políticas y religiones e incluirá caricaturas del profeta. “No cederemos nada, si no, todo esto no habría tenido sentido”. El tiraje será de más de 3 millones de ejemplares, mucho más de los 60 mil de una edición normal y será publicado en 16 idiomas, incluido el árabe. AFP Y THE INDEPENDENT

La cancillería turca informó que Hayat Boumeddiene, pareja de Amedy Coubaly, asesino de 4 personas en una tienda kosher en París, estuvo en Turquía días antes de los atentados y viajó a Siria el pasado jueves. La imagen, el 2 de enero en el aeropuerto de Estambul ■ Foto Reuters

escuelas y los lugares de culto judíos de Francia. Por la tarde, el Ministerio del Interior informó que los refuerzos también se destinarán a los lugares de culto musulmanes. El primer ministro francés, Manuel Valls, señaló que la situación de seguridad se conside-

EN

EL

V AT I C A N O

ra invariable y que por eso se mantiene el máximo nivel de alerta nacional. Según Valls, no hay duda de que los “terroristas” que atentaron la semana pasada en Francia tuvieron cómplices. “La persecución continúa”, afirmó en declaraciones al canal BFMTV. Valls señaló que se estima que hay unos mil 400 yihadistas franceses o residentes en Francia, candidatos potenciales o que ya se sumaron a la yihad en Siria o Irak. “Esto representa un gran aumento: había una treintena cuando me nombraron ministro del Interior (a mediados de 2012), y hay mil 400 actualmente”, agregó Valls. Desde el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, el pasado día 7, en Francia han ocurrido más de 50 actos antimusulmanes, según el Observatorio contra la Islamofobia del Consejo Francés del Culto Musulmán, que instó al Estado a “reforzar la vigilancia” en las mezquitas. Además se han reportado más de 30 amenazas, algunas por medio de cartas. El jefe del observatorio, Abdalá Zekri, consideró que los datos apuntan a una cifra de incidentes sin precedente en menos de una semana.

CON DIPLOMÁTICOS

MUNDO 21

Cameron hace revisión de riesgos en GB

Decenas de miles marchan por la tolerancia en Alemania DPA, AFP

Y

NOTIMEX BERLÍN.

Decenas de miles de personas salieron este lunes a las calles en diversas ciudades de Alemania en defensa de una sociedad abierta, tolerante y contra el movimiento islamófobo Pegida (Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente), que a la vez, también reunió a miles de seguidores en una nueva manifestación y condenó los ataques yihadistas en Francia. La marcha por la tolerancia en Leipzig, zona este de Alemania, congregó a alrededor de 30 mil personas, mientras otras 20 mil se concentraron en Munich, en el sur. En siete ciudades alemanes hubo manifestaciones similares contra Pegida, como Dresde, Berlín, Hamburgo y Hannover. Pegida viene organizando marchas de corte islamófobo cada lunes en la ciudad de Dresde, pese al rechazo unánime de los principales líderes políticos de Alemania. Su marcha este lunes también fue muy concurrida, y es la primera después de los atentados islamitas que la semana pasada dejaron 19 muertos en Francia. La canciller federal, Angela Merkel, envió un mensaje de apoyo a los musulmanes al asegurar que el islam “es parte de Alemania”. Al recibir al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, señaló: “soy la canciller de todos los alemanes. Eso incluye a todos los que viven aquí de forma estable, sin importar su origen o procedencia”. Davutoglu rechazó acusaciones de Alemania y Siria de que su gobierno carece de una lucha para combatir el terrorismo y de controles sobre el paso de islamitas que viajan a través de su territorio a Medio Oriente. Dijo que su país está preparado para “cooperar con cualquier servicio secreto”. Antes, la cancillería turca informó que Hayat Boumeddiene, de 26 años, pareja de Amedy

Coubaly, quien asesinó a cuatro rehenes en un supermecado kosher de París el viernes pasado, estuvo en Turquía cinco días antes de los atentados en la capital francesa y se trasladó a Siria el 8 de enero. En otro orden, la policía alemana liberó a dos hombres detenidos la víspera tras un ataque con un artefacto incendiario al diario Hamburger Morgenpost, que publicó viñetas del semanario satírico francés Charlie Hebdo. La policía dijo que no tener pruebas en su contra.

PREMIER TURCO RECHAZA ACUSACIONES DE QUE NO CONTROLA EL PASO DE ISLAMITAS POR SU PAÍS En tanto, el primer ministro británico David Cameron encabezó una reunión de seguridad, en la que se hizo una revisión sobre los riesgos para el Reino Unido de un ataque similar al de Francia y cómo preparar a las fuerzas de seguridad ante tal escenario. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió del peligro de actos de venganza contra musulmanes en reacción a los atentados de París, y abogó por la tolerancia y la lbire expresión. Marruecos dispuso la prohibición de ediciones de diarios y revistas extranjeros que publiquen reproducciones de caricaturas de Mahoma del semanario Charlie Hebdo. Indicó que la medida no tiene nada que ver con la libertad de expresión, sino que se incita al odio contra el islam y los musulmanes. Emblemáticos dibujantes de Argentina, como Quino y Hermenegildo Sabat, homenajearon en el Museo del Humor en Buenos Aires a sus colegas de Charlie Hebdo.

Netanyahu se autoinvitó a la marcha

El papa Francisco denunció el fundamentalismo religioso que, dijo, inspiró las matanzas en París y los conflictos en Medio Oriente. Aseguró que los atacantes estaban influenciados por “formas tergiversadas de religión” que utilizan a Dios como mero pretexto ideológico para perpetrar asesinatos masivos. El pontífice pronunció ayer su discurso anual de política exterior dirigido a embajadores en el Vaticano ■ Foto Ap

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se autoinvitó a la multitudinaria e histórica manifestación del domingo en París, a pesar de que la presidencia francesa le pidió no ir. Irritado, el palacio del Elíseo respondió extendiendo una invitación al presidente palestino, Mahmoud Abbas, indicaron Canal 2 y medios israelíes. Netanyahu decidió acudir a la movilizacón porque otros rivales políticos lo harían. Los medios consideraron que el jefe de gobierno israelí se comportó de manera prepotente por haberse ubicado a

fuerza en la primera línea de los líderes en la marcha. Según Le Monde, el gobierno francés temía que el primer ministro volviera a aprovechar la ocasión para incitar a la emigración a Israel, como en efecto lo hizo, en un momento en que Francia intenta consolidar la cohesión de sus ciudadanos. Netanyahu rindió ayer homenaje en un supermercado kosher de París a los cuatro judíos asesinados el viernes en ese lugar por un yihadista y asistió a otro acto en la Gran Sinagoga. AFP


22 MUNDO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015 DPA, AP, AFP, REUTERS

Y

PL

LA HABANA.

El ex presidente cubano Fidel Castro envió una carta a la leyenda del futbol argentino, Diego Armando Maradona, quien viajó a la isla para grabar una serie de dos programas televisivos, informó este lunes la cadena multinacional Telesur, días después de que se difundieron nuevamente rumores sobre la supuesta muerte del líder cubano. La emisora mostró también imágenes de Maradona leyendo la carta firmada por Castro con fecha del domingo 11 de enero. Telesur no difundió el contenido de la misiva. La carta es el primer texto que se conoce del ex presidente cubano desde mediados de octubre, cuando publicó su última Refle-

■ Culmina

el gobierno cubano la excarcelación de 53 disidentes

Fidel Castro escribe a Maradona; desde octubre no publica un texto xión en la prensa de la isla. A Castro, de 88 años, tampoco se le ha visto en público desde hace un año. Su ausencia genera inquietud desde hace semanas, ya que no ha comentado hasta ahora el histórico acuerdo que los presidentes cubano, Raúl Castro, y estadunidense, Barack Oabama, anunciaron el 17 de diciembre para retomar las relaciones diplomáticas, tras más de cinco décadas de ruptura.

A Fidel Castro tampoco se le ha visto en fotografías con los tres espías cubanos repatriados entonces desde Estados Unidos, donde purgaban largas penas de cárcel. Minutos antes de viajar a Dubai, Emiratos Árabes, donde debe cumplir compromisos profesionales, Maradona expresó a periodistas su satisfacción por haber recibido la misiva, aunque tampoco la mostró. “Contento con que me haya mandado la carta, contentísimo de saber que

está bien”, declaró Maradona en el aeropuerto. “Me felicitaba por los dos programas”. En Washington, el Departamento de Estado confirmó que Cuba completó el proceso de liberación de 53 detenidos a los que Estados Unidos consideraba presos políticos, y calificó la medida de “paso muy positivo” para las relaciones bilaterales. El listado fue hecho público por las oficinas de legisladores, acompañado de una carta firma-

da por el jefe del Departamento de Estado, John Kerry. “El gobierno de Cuba empezó a liberar a un pequeño número de estas personas semanas y meses antes del anuncio del 17 de diciembre. En los últimos días, ha liberado al resto de los 53 disidentes”, aseguró el jefe de la diplomacia estadunidense en la misiva en la que hizo alusión al histórico acuerdo alcanzado mes pasado. Elizardo Sánchez, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, dijo que “el proceso de excarcelación se da por concluido. Ahora nos quedaría en nuestra lista parcial de presos políticos alrededor de 60 y tantos nombres”. Las excarcelaciones ocurren días antes de que la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Roberta Jacobson, viaje a La Habana.

■ Bloquean grandes avenidas de Sao Paulo

Protestan trabajadores en Brasil por despidos de VW AP SAO PAULO.

Diego Armando Maradona muestra la carta firmada por Fidel Castro. El reconocido jugador de futbol argentino declaró estar “contentísimo de saber que el líder cubano está bien” ■ Foto Tomada de un tuit de Telesur

nte el anuncio de que Benjamin Netanyahu iría a París para participar en la magna marcha de repudio al atentado contra el semanario Charlie Hebdo, el gobierno francés cobró inmediata conciencia de lo repugnante que habría de ser, en ese contexto, la presencia del carnicero de Gaza, y le pidió inútilmente que no fuera (http://is.gd/LhWCr8); para compensar en alguna medida esa asistencia indeseable la cancillería francesa se vio obligada a invitar al jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. Ambos, a la postre, aparecieron flanqueando a François Hollande en una foto truqueada en la que parecía que encabezaban la marcha, por más que detrás de ellos sólo había un discreto enjambre de guardaespaldas (http://is.gd/MhHXKo ). A ese encuentro fotográfico asistió también Mariano Rajoy, en representación de un Estado que se dice democrático y respetuoso de las libertades, pero pero que jamás toleraría una publicación como Charlie Hebdo en su territorio. Sea: las autoridades españolas no acribillan con ráfagas de Kalaashnikov a caricaturistas, artistas y opositores políticos molestos: sólo los multan, censuran y encarcelan, como lo hicieron contra el semanario satírico Jueves por caricaturizar a los ahora reyes Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, que ordenan la clausura de

Miles de trabajadores del sector automovilístico aquí en la mayor ciudad de Brasil, bloquearon este lunes importantes vías en protesta por el despido de 800 empleados de Volkswagen. Sindicalistas de VW, Ford y Mercedes-Benz se congregaron en la principal avenida en el sur de Sao Paulo, y bloquearon el tránsito en ambas direcciones. La policía informó que más de 5 mil trabajadores participa-

Asesinos y descarados PEDRO MIGUEL una exposición del pintor Ausín Sáinz (http://is.gd/syGWTi ) porque representó al propio Rajoy y a la infanta Cristina con mierda sobre la cabeza (imagen que en las páginas del semanario francés atacado habría sido rutinaria), o que encarcelan a los abogados de los presos etarras y hostigan judicialmente a todas las expresiones del independentismo vasco radical pero no violento (http://is.gd/EHaSvs ), o que impiden con amenazas policiales la libre expresión soberanista de la población catalana. A Netanyahu –señalado como criminal de guerra por el clamor internacional y responsable político de miles de aseisnatos de civiles inermes e inocentes, entre ellos, siete periodistas–, a Rajoy y a otros de calidad moral similar, como los gobernantes de Jordania, Túnez, Egipto y Turquía, no les importó debilitar la de todos modos impresionante movilización del domingo pasado en París y otras ciudades de Francia. Su presencia allí no hizo pensar a nadie que han experimentado una súbita conversión a los principios republicanos de la justicia y la libertad de expresión, pero se agregó

como argumento ralo a esos espíritus mezquinos que han venido poniendo el acento no en la barbarie intolerable de los asesinatos perpetrados en la oficina de la Rue Nicolas Appert, sino en el “mal gusto”, la “incorrección política” o hasta el “racismo” de los periodistas ejecutados. Cosas veredes. Las muestras de descaro ocurrieron también a la distancia: Enrique Peña Nieto, bajo cuyo gobierno han sido asesinados y desaparecidos un montón de periodistas, se apresuró –el día mismo de los hechos– a enviar un tuit de condena a la masacre de periodistas en la redacción de Charlie Hebdo y a expresar sus condelencias a los deudos de las víctimas (http://is.gd/GkKeZl ). Mejor habría hecho en ahorrarse el gesto porque los 127 caracteres de ese mensaje no le sirvieron de maldita la cosa a nadie, pero obligaron a recordar que en ese mismo medio el sujeto tardó nueve días en decir algo acerca de la agresión contra los estudiantes de Ayotzinapa (http://is.gd/Fk70Ej ) y 20 en formular la primera expresión de simpatía para con los padres de los muchachos muertos y desaparecidos (http://is.gd/pMQDtH).

ron en la marcha pacífica contra el despido de los empleados de VW. La protesta duró hasta las primeras horas de la tarde. Los líderes gremiales buscan la anulación de los despidos y dijeron que van a entregar una propuesta al gobierno federal para fortalecer las prestaciones para los trabajadores del sector. VW respondió que la baja en las ventas de autos en el país obligó a hacer los despidos. En total, las ventas en Brasil cayeron 7 por ciento en 2014, en comparación con el año previo.

Aunque son numerosas las diferencias entre la agresión de Iguala y el ataque de la Rue Nicolas Appert, es claro que ambos episodios ameritaban, por su atrocidad, una respuesta oficial inmediata y contundente. François Hollande –sean cuales sean sus defectos, errores y miserias– tardó diez minutos en reportarse por teléfono con el primer colaborador del semanario que encontró, y media hora en apersonarse en el lugar de la agresión. Tres días después, encabezaba las protestas. Peña, en cambio, pasó diez días minimizando los asesinatos y las desapariciones de normalistas con el argumento de que eran un “asunto local” de Guerrero, aunque resultara evidente que eran, desde el primer momento, un motivo de indignación nacional e internacional. A los dos meses del episodio, algún asesor ocurrente le propuso que hiciera suyo el lema “Todos somos Ayotzinapa”; obviamente, a esas alturas, fue uno de los consejos más contraproducentes de cuantos le han facilitado. Lo bueno es que, independientemente del oportunismo de criminales, autoritarios, represores y descarados, allá y acá, y cada cual a su propio ritmo, las sociedades han respondido a la barbarie de manera contundente y masiva. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


14.35 17.12

14.95 17.55 2.43% 2.93% 3.28%

41 mil 780.78 unidades -601.64 -1.42 193 mil 88 mdd al 2 de enero 2015

46.07 47.43 38.11

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

-2.29 -2.68 -1.59

Sigue con fuerza la vertiginosa caída de los precios petroleros ■

En un escenario de sobreoferta, Brent y WTI terminaron en sus niveles más bajos desde 2009 ■ Países productores de la OPEP se enfrentan para retener su participación del mercado Y

NOTIMEX

La vertiginosa caída del precio del petróleo continuó con más fuerza. La mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.59 dólares respecto al cierre del viernes pasado, al venderse en el mercado energético internacional en 38.11 dólares por barril, indicó Petróleos Mexicanos (Pemex). En un contexto de sobreoferta en el mercado, el barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero perdió 2.29 dólares, a 46.07 dólares, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), su nivel de cierre más bajo desde

JUAN CARLOS MIRANDA

Grupo Higa, la empresa ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que le ha vendido residencias a la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, así como al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, podrá volver a participar en la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro, ya que no existe ninguna sanción en contra de ella ni de las demás empresas del consorcio, anunció el secretario de la Función Pública, Julián Olivas Ugalde. En una conferencia de prensa donde se detalló el convenio Fomento de la integridad, transparencia y buenas prácticas, firmado el viernes 9 de enero entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Olivas Ugalde indicó que hasta hoy no hay sanción en contra de las empresas que participaron en el anterior proceso de licitación, que fue cancelado el pasado noviembre. El consorcio que había ganado la licitación estaba integrado por tres empresas mexicanas, (entre ellas Constructora Teya, de Juan Armando Hinojosa Cantú), dos compañías chinas y una francesa. Sin embargo, tres días después de que se anunció al ganador, el proceso se canceló de manera sorpresiva el 6 de noviembre, poco antes de la difusión de un reportaliliana

el 11 de marzo de 2009. En Londres, el crudo Brent terminó por debajo de la barrera psicológica de 50 dólares, por primera vez desde 2009. Así, se extendió la segunda mayor caída de la que se tiene registro, luego de que Goldman Sachs recortó sus pronósticos de corto plazo y los productores del Golfo Pérsico no dieron señales de reducir la producción. En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en febrero cerró a 47.43 dólares, con una caída de 2.68 dólares. No terminaba por debajo de los 50 dóla-

■ No

res desde el 28 de abril de 2009. Las nuevas previsiones del banco Goldman Sachs estiman un WTI a 41 dólares en tres meses y a 39 dólares en seis meses, antes de un retorno a 65 dólares en un año, frente a 70.75 y 80 dólares estimados en la previsión anterior. En el caso del Brent el panorama es similar: el banco prevé un barril a 42 dólares en tres meses, 43 en seis meses y 70 dólares el año próximo, frente a 80, 85 y 90 dólares antes. Las valuaciones del crudo fueron también afectadas porque el banco francés Société Générale redujo igualmente sus estimacio-

nes para el precio promedio del crudo WTI para el año, para ubicarlo en 51 dólares por barril o 14 dólares por debajo de su anterior proyección. Los ajustes de Goldman Sachs y de Société Générale siguieron a las reducciones estimadas la semana pasada por los bancos Citigroup, BNP Paribas y Commerzbank AG. Decidida, según los analistas, a apostar a esta debilidad para conservar sus partes de mercado ante la explosión productiva del petróleo de esquisto en Estados Unidos, Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico en la Organización de Países Exportadores

existe sanción en su contra, dice titular de la Función Pública

Grupo Higa podrá volver a participar en la licitación del tren a Querétaro je donde se documentó que el dueño de Constructora Teya lo era también de Grupo Higa, el cual edificó obras millonarias para el estado de México durante la administración del ahora presidente

0.49% 4.08%

23

La mezcla mexicana de exportación perdió 1.59 dólares y el barril cerró en 38.11: Pemex

AFP, REUTERS

Diciembre de 2014 De dic. 2013 a dic. 2014

Enrique Peña Nieto, alquiló aeronaves al PRI para la campaña presidencial de 2012 y construyó una casa en las Lomas de Chapultepec para el mandatario y su esposa. El diario The Wall Street Jour-

nal documentó que también el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, había comprado a Grupo Higa una casa en un club de golf en Malinalco, estado de México, en octubre de 2012, un mes antes

Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal; Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte; Julián Olivas, titular de la SFP y Manuel Angel Núñez, director de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, ayer en la conferencia de prensa que ofrecieron sobre el fomento a la transparencia ■ Foto María Luisa Severiano

de Petróleo (OPEP) se muestra inflexible sobre su techo de producción, actualmente en 30 millones de barriles por día. La caída del petróleo ha desencadenado una guerra de precios entre productores para asegurar clientes en Asia. La semana pasada, Emiratos Árabes Unidos se unió a Kuwait e Irak al fijar el precio del petróleo que venden a Asia por debajo del de Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP. Los descuentos muestran cómo algunos miembros del Golfo Pérsico, que responden por más de la mitad de la producción de la OPEP, están preparados para enfrentarse unos a otros para retener participación de mercado y, al hacer eso, presionar más los precios internacionales del crudo. Además de tener como blanco al esquisto de América del Norte, los ministros de Petróleo de la OPEP, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos, han llamado a los exportadores como Rusia, a reducir la producción para apoyar los precios. Rusia, a su vez, quiere que la OPEP y Arabia Saudita, en particular, reduzcan la producción primero.

de asumir su cargo. A finales de diciembre, durante una reunión de trabajo con la comisión especial del tren rápido en la Cámara de Diputados, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que Grupo Higa quizá no estaba imposibilitado de manera legal para volver a participar en el proceso, pero opinó que sí lo estaba desde el punto de vista de la opinión pública. En la conferencia de este lunes Julián Olivas explicó que para inhabilitar una empresa que haya incurrido en alguna conducta irregular, la SCT realiza una investigación, y si aplica alguna sanción debe ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Luego del escándalo por las dudas acerca del procedimiento, el viernes pasado el propio Ruiz Esparza le pidió a la OCDE que supervisara el proceso de licitación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el del tren México-Querétaro, a fin de hacerlo transparente ante la opinión pública. Durante el acto realizado este lunes en las instalaciones del Club Naval, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, dijo que mediante las mejores prácticas internacionales se garantizará la participación de muchas empresas en los procesos de contratación, para que la información sobre el uso del dinero esté siempre al alcance de cualquier ciudadano. A PÁGINA 25


24 ECONOMÍA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

◗ PETROPRECIOS

A

corto plazo América Latina en conjunto se beneficiará por la reciente caída en los precios globales del petróleo, pero algunas economías podrían recibir un duro golpe por el descenso de los mercados. La disminución en los costos de la energía tendrá impacto favorable sobre todo en los importadores netos de la región, pero el descenso en las exportaciones petroleras y en el ingreso fiscal lesionará las cuentas externas y públicas de exportadores netos, sobre todo los que tienen débiles fundamentos macroeconómicos. The Economist Intelligence Unit asume que el mercado se estabilizará y los precios internacionales repuntarán en los meses por venir; se prevé que el precio del crudo Brent promediará 80 dólares por barril en 2015, contra 100 dólares que alcanzó en 2014. Si bien los precios mundiales cayeron casi 50 por ciento en la segunda mitad de 2014, este descenso es menor que el experimentado en la segunda mitad de 2008 –en plena crisis financiera mundial–, cuando se desplomaron 77 por ciento. La economía global no está en su mejor forma en el momento actual, pero tampoco está en la condición crítica que marcó el principio de la reciente recesión mundial. Este hecho confirma nuestra visión de que el actual descenso en el mercado petrolero responde sobre todo a un exceso de oferta de crudo en el mundo y, en menor grado, a factores de la demanda.

Venezuela, la más vulnerable La baja de precios tendrá un efecto particularmente negativo en la economía venezolana. La dependencia de ese país en la industria petrolera es extremadamente alta, pues representa 95 por ciento del ingreso por exportaciones, casi 40 por ciento del ingreso fiscal y casi la tercera parte del PIB. El gobierno del presidente Nicolás Maduro asumió un precio de 120 dólares por barril en el presupuesto de 2015, por lo que se estima que los precios inferiores a 100 dólares por barril harán insostenibles los programas gubernamentales, fuertemente subsidiados. Precios cercanos a 50 dólares por barril (nivel que la canasta venezolana de crudos alcanzó en algún momento de diciembre) incrementan severamente el riesgo de falta de pago de la deuda soberana. El riesgo viene directamente de la vulnerabilidad financiera de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). En este contexto es probable que Maduro tenga que tomar duras medidas para evitar una crisis fiscal y de balanza de pagos. Entre ellas podría estar una devaluación de la moneda y algunos recortes presupuestales, pero el presidente tratará de evitar un ajuste fiscal más drástico, una elevación en los precios de la gasolina o poner a flotar el tipo de camTraducción: Jorge Anaya

AL: GANADORES Y PERDEDORES

Decenas de personas hacen fila para entrar a un supermercado en Caracas, Venezuela, para comprar productos que van desde comestibles a artículos de limpieza. La escena también se observa desde las madrugadas frente a farmacias o tiendas de abarrotes ■ Foto Reuters

bio. Cualquiera de estas acciones será impopular y socavará el respaldo popular y político de Maduro, ya afectado por la recesión económica, la alta inflación y una extendida escasez de productos.

Impacto ambivalente en otras economías Otros exportadores netos de petróleo afectados por la baja actual son Colombia, Ecuador y México. Aunque tradicionalmente la economía colombiana ha sido bien manejada y eso reduce los

riesgos, la dependencia del petróleo es alta; este producto representa 55 por ciento del ingreso por exportaciones, alrededor de una cuarta parte del ingreso fiscal total y más de una tercera parte de la inversión extranjera directa (IED). El descenso de precios petroleros (junto con el nerviosismo del mercado ante los esperados cambios en la política monetaria de Estados Unidos) ya ha provocado una drástica depreciación de la moneda, ha conducido a un descenso considerable del valor accionario de Ecopetrol (la com-

pañía de propiedad mayoritaria estatal, aunque tiene acciones flotantes en el mercado de valores local, en posesión de más de 500 individuos) y ha obligado al gobierno a revisar al alza sus objetivos de déficit fiscal y deuda pública para 2015. Aunque la baja de precios petroleros, junto con un reciente aumento de impuestos, reduce el atractivo de la industria petrolera para los inversionistas, el régimen de libre flotación del tipo de cambio brindará un ajuste adecuado de los desequilibrios

Miles de trabajadores metalúrgicos de Brasil bloquearon dos importantes carreteras de la región industrial de Sao Paulo para protestar contra los despidos anunciados la semana pasada por Volkswagen y Mercedes Benz. La marcha, que ocupó un carril de la autopista que conecta a Sao Paulo con el principal puerto brasileño, cerca de la ciudad de Sao Bernardo do Campo, reunió a unas 11 mil personas, según la policía, y a 20 mil, según los cálculos del Sindicato de Metalúrgicos de la región industrial conocida como ABC ■ Foto Reuters EN ASOCIACIÓN CON

externos, en tanto una posición fiscal relativamente fuerte permitirá adoptar una política fiscal pro cíclica. Las opciones de políticas son más limitadas en Ecuador, el cual requiere un precio petrolero de unos 120 dólares por barril para mantener la estabilidad política y ya tuvo un elevado déficit fiscal de casi 5 por ciento del PIB en 2014. La vulnerabilidad económica de México a la caída de precios procede sobre todo de que esa industria aporta alrededor de la tercera parte del ingreso fiscal total. Sin embargo, el país ha tomado coberturas para una parte de sus riesgos por el precio del petróleo para 2015 y ha ahorrado una porción del ingreso de la bonanza petrolera en un fondo de estabilización, con lo cual se reduce la necesidad de recortes drásticos al gasto público. Además, se espera que el descenso de precios del petróleo ayude a reducir los costos de la energía eléctrica, lo cual impulsará la competitividad de las exportaciones manufactureras mexicanas en un momento de creciente demanda de una economía estadunidense más fuerte, su mayor destino. Sin embargo, está por verse en qué forma el descenso mundial de los precios petroleros afectará las expectativas de aumento del flujo de inversión extranjera, luego de la reforma integral del sector energético que se ha puesto en marcha.

Algunos ganadores a corto plazo De hecho, si se sostienen más bajos los precios petroleros, se reducirá la inversión en la industria petrolera en toda la región, pero sobre todo en los costosos proyectos en esquisto y costeros. Esto puede tener efectos particularmente negativos para el desarrollo de nuevos proyectos esenciales en Argentina y Brasil a mediano y largo plazos. Sin embargo, a corto plazo, el impacto del descenso de precios será benéfico para esos y otros importadores netos al reducirse los costos de energía. Entre ellos están Chile, Perú, Panamá y otras naciones de Centroamérica y el Caribe. Si bien este impacto se materializará con más probabilidad en mejores términos de comercio y menores presiones inflacionarias, también puede contribuir a impulsar la demanda doméstica cuando los hogares utilicen lo que ahorren en gasolina para incrementar el consumo, y los gobiernos (como en el caso de Brasil), para reducir subsidios y, en consecuencia, adoptar potencialmente políticas fiscales expansivas. En general, sin embargo, la confianza de consumidores e inversionistas en la región se beneficiará si la actual incertidumbre en torno al futuro de los precios petroleros, así como a los movimientos en la política monetaria de Estados Unidos, desaparece más temprano que tarde. Economist Intelligence Unit

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

REUTERS

Un significativo debilitamiento del peso mexicano podría tener impacto en la inflación, pese a que en años recientes ha habido un bajo traspaso a los precios por las pérdidas de la moneda, dijo el subgobernador del banco central, Manuel Sánchez. El peso cedió 13 por ciento en 2014, arrastrado por la fuerte caída de los precios globales del crudo. En una presentación publicada en el sitio de Internet del Banco de México (BdeM), Sánchez dijo que los riesgos para la inflación, como el declive del peso, deben ser vigilados cuidadosamente para lograr la convergencia al objetivo permanente del índice de precios. Hasta ahora el ajuste cambiario ha sido ordenado y con alta liquidez, señaló en la presentación. La entidad monetaria espera que la inflación se acerque este año a su objetivo de 3 por ciento más/menos un punto porcentual. La inflación interanual culminó el 2014 en 4.08 por ciento. Sánchez destacó que existen factores como la reciente eliminación de las tarifas telefónicas de larga distancia nacional y un aumento más moderado este año en

Grupo Higa podrá volver... DE PÁGINA 23

A su vez, la subsecretaria de Transporte Yuriria Mascott, y el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Soto, aseguraron que ambas obras serán las más importantes de la presente administración, y se convertirán en el modelo a seguir respecto de la forma transparente y clara con que deben ejercerse los recursos. El vocero Eduardo Sánchez dijo que el proyecto del AICM implicará una inversión superior a 120 mil millones de pesos, pero se convertirá en la unidad productiva que más empleos generará este año (160 mil entre directos e indirectos) para cientos de empresas y miles de obreros, electricistas, plomeros, transportistas, arquitectos, ingenieros y comerciantes. El secretario Olivas Ugalde dijo que además de la participación de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, la SFP designó como testigos sociales a Transparencia Mexicana y a la Academia de Ingeniería. Mientras, la subsecretaria Mascott Pérez indicó que desde el comienzo de la administración se han implementado medidas de transparencia en los procesos de contratación y ejecución de los principales proyectos, bajo las que se han realizado 6 mil 461 licitaciones y suscrito contratos con más de 3 mil 400 empresas, por un monto superior a 220 mil millones de pesos.

Cedió 13% en 2014 por la fuerte caída de los precios del crudo

BdeM: un peso más débil podría tener impacto sobre la inflación ■ Los

riesgos inflacionarios deben ser vigilados con mucho cuidado, dice

ECONOMÍA 25

el precio de la gasolina, que podrían ayudar a mitigar la inflación a corto plazo. En materia económica, el subgobernador indicó que prevé una recuperación gradual de la economía local, aunque reconoció que el repunte no se ha consolidado e incluso ha notado un debilitamiento del consumo privado en el tercer trimestre. El gobierno espera que la economía, muy dependiente de la exportación de manufacturas a Estados Unidos, haya crecido en 2014 entre 2.1 y 2.6 por ciento y que este año se expanda entre 3.2 y 4.2 por ciento. En 2013 la segunda economía de América Latina creció apenas 1.4 por ciento.

Retrocede el peso

Ayer, en la primera sesión de la semana, el peso interrumpió una racha de cuatro días de ganancias, que lo llevó a cerrar el viernes su mejor semana en 14 meses. Al término de las operaciones cambiarias en bancos del Distrito Federal el dólar libre alcanzó un precio máximo de 14.95 pesos, cinco centavos más comparado con el cierre previo, con lo que se depreció 0.33 por ciento y se adquirió en un mínimo de 14.12 pesos ■ Foto Jesús Villaseca

Corte decidirá si admite controversia La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará antes de fin de mes si admite la controversia constitucional ‘‘con atención prioritaria’’, presentada por el Senado contra las reglas emitidas por el Ifetel en materia de portabilidad de los números ‘‘geográficos’’ y ‘‘no geográficos’’. El ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar admitió a trámite la controversia y la turnó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz, quien deberá elaborar el proyecto de dictamen en los próximos días para que el pleno lo dictamine en sesión privada. De acuerdo con la demanda, la reglamentación impugnada –publicada en el Diario Oficial el 12 de noviembre– y el ejercicio extralimitado en que ha incurrido el Ifetel (reglas 37, 38, 39 y 40 y primer artículo transitorio) se han traducido ‘‘en un impedimento para la implementación de la portabilidad, como derecho de los usuarios y como vehículo indispensable para la consumación de una competencia real que pueda avanzar con la prontitud prevista’’. JESÚS ARANDA

En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas mayoreo), el peso perdió valor ayer lunes,. al cerrar en 14.65 pesos por dólar respecto al 14.59 de la jornada anterior. El peso cerró el viernes pasado con un avance semanal de 1.52 por ciento, el mayor desde la semana que culminó el 15 de noviembre de 2013, cuando ganó 1.9 por ciento. El resto del periodo el principal riesgo para el tipo de cambio provendrá de nuevas caídas en las cotizaciones del petróleo, de acuerdo con especialistas. Se espera que el mercado cambiario enfrente un nuevo episodio de volatilidad mientras se acercan las elecciones en Grecia, programadas para el 25 de enero. REUTERS, NOTIMEX Y AFP

La resolución confirma lo que se sabía, comentan analistas

Dish y Telmex preparan la apelación para impugnar la multa del Ifetel El Departamento Jurídico del operador de televisión de paga satelital Dish México, al igual que Teléfonos de México (Telmex), preparan la apelación que presentarán ante las instancias pertinentes a fin de impugnar la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de imponerles una multa de 43 millones de pesos a la primera y de 14.4 millones a la segunda, de América Móvil, propiedad de Carlos Slim, luego de determinar que ambas no informaron sobre un supuesto intento de fusión. La representación legal de Dish insistió que ‘‘no existió ni ha existido nunca una concentración entre Dish y Telmex’’. Sin embargo, analistas del sector afirman que la resolución del Ifetel confirma ‘‘lo que siempre se ha sabido, pero que esas dos empresas se empeñaron en negar: que Dish forma parte de Telmex’’. Indicaron que la resolución ‘‘sin duda era esperada por todos’’ y que ‘‘tras analizar el expediente E-IFT/UC/DGIPM/0003 /2013 con más de mil 200 fojas con todos los contratos firmados entre las dos empresas desde noviembre de 2008, el Ifetel determinó

que sí existe una concentración que no se notificó a la autoridad. ‘‘Hay que recordar que cuando en febrero de 2014 se dieron a conocer los diversos contratos de una alianza Telmex-Dish que iba más allá de la facturación-cobranza de los servicios de Dish en los recibos de Telmex, el Ifetel decidió investigar a fondo si el acuerdo entre Telmex y Dish México violenta las disposiciones legales vigentes’’, recordaron. Ilustraron el procedimiento al citar que ‘‘en dichos documentos se especificaban las condiciones bajo las cuales Telmex adquiriría el control de Dish México por 325 millones de dólares (con dos opciones, un put y un call), y que habría sido preparado por Forastieri Abogados en febrero de 2012’’. Especificaron que dicho documento contenía una serie de apartados que daban cuenta de la relación que se habría establecido entre Telmex y Dish en ‘‘convenios celebrados con fecha 24 de noviembre de 2008’’ y que ‘‘la alianza se llamaría confidencialmente Proyecto Alpha’’. Para especialistas como el presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Gerardo Soria, el hecho divulgado

por las mismas empresas multadas el 8 de enero es el principio de una serie de sanciones en las que incluso estaría la posibilidad que se ha barajado en el sector y los medios de que se les revocarían sus títulos de concesión. Diez meses atrás, en voz de su vicepresidente jurídico corporativo, Luis Alejandro Bustos Olivares, Televisa calificó la relación entre Telmex y Dish de ‘‘simulación’’ y ‘‘concentración prohibida’’ que beneficia a la empresa de Carlos Slim, y ‘‘echará por tierra el objetivo del must offer y must carry de generar condiciones de competencia’’. Esa posición de Televisa coincidió con la de Gerardo Soria, quien añadió que Telmex no puede beneficiarse de la gratuidad en la retransmisión de ese servicio, por lo que Dish salió ganador al retransmitir los canales de Televisa y Tv Azteca, beneficio que aprovechó Telmex como agente preponderante. Dish ha difundido que ‘‘no existió ni ha existido nunca una concentración entre esta empresa y Telmex’’, y que de haber nuevas denuncias en su contra deberán darse a conocer por escrito. DE LA REDACCIÓN


26 ECONOMÍA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

MÉXICO SA ◗ Higa: que siempre sí ◗ Más casitas veremos ◗ Barril: 38.11 dólares a vida le sonríe a los integrantes del gobierno peñanietista, pues la Secretaría de la Función Pública decidió abrirles nuevas y más suculentas oportunidades de vivienda y otras cositas, con todo y que los ilusos mexicanos creyeron que el escándalo de la Casa Blanca (la de aquí, con la parejita presidencial) y Malinalco (el golfista Luis Videgaray) evitaría nuevas fechorías en el gabinetazo (o cuando menos no tan obvias) y más recato en el intercambio de favores con el poder económico (contratos de obra pública por pagos en efectivo y/o modestas chozas en las zonas más lujosas de la República). Resulta que, en nombre del inquilino de Los Pinos, el encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Olivas, dio a conocer que Juan Armando Hinojosa Cantú y su Grupo Higa, la empresa que construyó (y otorgó el financiamiento para) el nido de amor de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera en Las Lomas de Chapultepec (y de paso para la casita del “ministro del año” en Malinalco), “podrá volver a participar en la (nueva) licitación para el tren de alta velocidad México-Querétaro (la original se canceló en noviembre pasado, luego de conocerse el asunto de la Casa Blanca), por no existir ninguna sanción en su contra”. Lo anterior implica que en este mega negocio (casi 60 mil millones de pesos) también participarán las otras empresas mexicanas declaradas ganadoras en la licitación original (aprobada, según Gerardo Ruiz Mateos, por “legal y transparente” el 3 de noviembre de 2014, y cancelada el 6 de ese mismo mes, 48 horas antes de estallar el escándalo por la casa de Las Lomas), que no son otras que las pertenecientes a Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gorta-

MADURO

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ri, y a Olegario Vázquez Aldir (hijo del barón de los hospitales privados y tirador a una de las nuevas cadenas de televisión, Olegario Vázquez Raña). El que una vez más sale embarrado en todo esto es el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien apenas el pasado 22 de diciembre aseguró que en la nueva licitación del tren México-Querétaro “ya no concursarán Teya, de Grupo Higa (Juan Armando Hinojosa), GIA (Hipólito Gerard) y Prodemex (Olegario Vázquez Aldir)”, y que en cambio el consorcio China Railway Construction Corporation International sí lo haría, porque “no se inconformó por la anulación del fallo ni pidió el pago de costos”, amén de que el gobierno chino “no quiere dañar la relación de amistad con México”. Ese 22 de diciembre el titular de Comunicaciones y Transportes aseguró, durante una reunión de trabajo con diputados de la comisión especial para revisar el proceso de licitación, emisión de fallo y no firma del contrato de obra pública para la construcción del tren, que el gobierno federal “no ha pagado nada” por cancelar la licitación original. “Refirió que aunque la participación de Grupo Higa en el concurso podría ser objeto de un debate legal, la empresa decidió no concursar… El primero de diciembre pasado se informó al consorcio que la SCT no firmaría el contrato y ya venció el plazo para que el grupo se inconformara, lo cual no ocurrió” (La Jornada, Miriam Posada). Tres semanas, una licitación cancelada y dos escándalos después (Casa Blanca y Malinalco), la Secretaría de la Función Pública sale a desmentir a Ruiz Mateos

E N G I R A P O R PA Í S E S Á R A B E S

(que ha quedado peor que un lazo de perico) y a detallar que los queridos amigos de Enrique Peña Nieto sí participarán en la nueva licitación del México-Querétaro por, según dice, “no existir ninguna sanción en su contra, hasta el día de hoy”. Además, qué derecho tiene la Secretaría de la Función Pública de quitarles las ganas de financiar más vivienda para la burocracia dorada. Eso sí, sobre el conflicto de intereses y el tráfico de influencias ni una sola palabra de Julián Olivas, representante de EPN. La breve novela del tren México-Querétaro resume el largo historial de ineficiencia, compadrazgo y corrupción del gobierno mexicano, pero en esto a la administración peñanietista de plano se le pasó la mano. El pasado 3 de noviembre el titular de la SCT declaró que “en esta licitación se cumplió estrictamente con la normativa y legislación vigentes”; que se trabajó “con prontitud y responsabilidad”; que “el gobierno federal tiene prisa por ejercer el presupuesto y decidió no ampliar el plazo para la presentación de propuestas porque se correría el riesgo de que no se realizara el proyecto, como ocurrió en el sexenio pasado con los trenes suburbanos” y, en fin, que todo fue legal, transparente e irrebatible, sin favoritismos ni corrupción. Tres días después, en horas de la mañana y ante los senadores de la República, el titular de la SCT defendió su tesis y aseguró que la licitación había sido la octava maravilla. Pero en la noche de esa misma fecha la Presidencia de la República revocó el fallo de la citada licitación y anunció que se emitiría una nueva convocatoria para el México-Querétaro, “con la finalidad de garantizar la claridad y transparencia del procedimiento”. Ruiz Mateos dijo que “el principal interés del gobierno federal es que no existan cuestionamientos sobre el proyecto y que tampoco haya dudas sobre la claridad y transparencia del proceso”. Cuarenta y ocho horas más tarde, el escándalo de la casita de Las Lomas. Lo mejor del caso es que, a pesar del estercolero, Gerardo Ruiz Mateos (exhibido, reprobado y desmentido) se mantiene en el cargo, mientras Juan Armando Hinojosa Cantú permanece intocado y “gane” que te “gane” todo tipo de contratos de obra pública. ¿Y los beneficiarios de sus financiamientos? Sin dar una, como acostumbran, pero con tremendas casotas. ¿Quién se anota? (favor de llenar los formularios en la Secretaría de la Función Pública).

LAS

Venezuela busca financiamiento de bancos de Qatar para dar oxígeno a su economía en recesión, dijo el presidente Nicolás Maduro, de visita en el país árabe, como parte de una gira de trabajo que busca una estrategia conjunta para combatir la caída de los precios del crudo, su principal fuente de divisas. Venezuela y Qatar lograron acuerdos tanto en el ámbito económico y productivo, como de las inversiones, tras la reunión de Maduro con el emir Tamim bin Hamad Al Thani. El mandatario proseguirá su gira en Argelia, tras haber visitado Irán y Arabia Saudita sin lograr acuerdos concretos para revertir la caída de más de 50 por ciento del barril de crudo que, el lunes, volvía a tocar mínimos para cotizar bajo los 48 dólares. En la imagen, Maduro fue recibido el pasado domingo por el príncipe heredero Salman en Riad, Arabia Saudita ■ Foto Reuters

REBANADAS DEL PASTEL

Nada detiene la caída del precio petrolero mexicano: ayer el barril cerró en 38.11 dólares, 1.59 billetes verdes menos que el pasado viernes. Mientras más caiga, menor es la posibilidad de que la ronda uno sea exitosa. Los elevados costos de extracción en aguas profundas (la del tesorito) prácticamente se han empatado, sino es que los superan, con el precio de la mezcla nacional, de tal suerte que no parece muy atractiva la idea de invertir para perder y seguir por ese camino por un largo tiempo. Eso sí, el primer resultado tangible de la “reforma” energética es el de Pemex: mientras Carlos Romero Deschamps descansa en su yate, la ex paraestatal echó a la calle a más de 10 mil trabajadores… Y el dolarito a 14.95 bilimbiques. cfvmexico_sa@hotmail.com

La IP invertirá 14 mil mdd en parques eólicos, anuncia Sener DE

LA REDACCIÓN

A partir de este año y hasta 2018 empresas privadas afiliadas a la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) invertirán 14 mil millones de dólares en parques eólicos en México, cifra que se suma a los 5 mil millones de dólares ya concretados, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Durante el encuentro sobre Inversiones de energía eólica en México realizado este lunes en el Museo Tecnológico, el funcionario aseguró ante inversionistas del sector que la vertiente eléctrica de la reforma energética incluye un conjunto de medidas integrales tendientes a liberar la capacidad y recursos de quienes pretenden invertir en proyectos eólicos, solares, geotérmicos, de biocombustibles y mareomotrices. El titular de la Secretaría de Energía (Sener) puntualizó que la nueva legislación de la reforma energética obliga a una consulta libre e informada con las comunidades indígenas donde se considere instalar centrales de energía. Además destacó que fija las bases y criterios para definir el impacto social y pagar contraprestaciones a los propietarios de los terrenos. Coldwell añadió que los beneficios de la reforma energética ya se comienzan a sentir, pues durante este año no habrá más alzas mensuales a las gasolinas y la Secretaría de Hacienda ya anunció la disminución en las facturas de luz para los consumidores domésticos.

Nueva central en Oaxaca Adicional a la inversión privada anunciada, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa, destacó que la CFE tiene previsto desarrollar ocho parques eólicos, con una capacidad instalada conjunta de 2 mil 300 megavatios e inversiones por 52 mil millones de pesos en los próximos años. Adelantó que en el primer trimestre del año se inaugurará la Central Eólica Sureste Fase II en Oaxaca, que tendrá 102 megavatios de capacidad instalada a partir de una inversión de 2 mil millones de pesos. Ochoa afirmó que debe fortalecerse el sistema eléctrico nacional a partir de diversas fuentes de energía renovables, entre ellas la fuerza del agua, del sol, del viento y del vapor del subsuelo. José Adrián Escofet Cedeño, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica indicó que al cierre de 2014 se generaron 2 mil 551 megavatios de capacidad instalada y en la asociación se tienen seis proyectos en construcción por 5 mil millones de dólares, que entrarán en operación en 2015.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

JUAN CARLOS FLORES Corresponsal

COLIMA, COL.

El gobernador priísta Mario Anguiano Moreno dejará a su sucesor un estado más inseguro y endeudado, además de un conflicto en la comunidad indígena de Zacualpan, que no ha resuelto en más de un año. Anguiano comenzó su administración en noviembre de 2009, cuando Colima era considerado el estado más seguro del país. Esto terminó con el asesinato de su antecesor, Silverio Cavazos, el 21 de noviembre de 2010. Desde entonces los índices de inseguridad se incrementaron. Según el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2004 se cometieron 45 homicidios dolosos en la entidad; de 2005 a 2008 el promedio anuel fue de 30. En 2009, cuando Anguiano asumió la gubernatura, se documentaron 52 asesinatos y en 2010 la cifra se disparó a 93. La tendencia fue a la alza: 165 en 2011 y 287 en 2012. En 2013 el número de crímenes bajó a 168 y en 2014 se perpetraron 60. Otro delito de alto impacto que va en ascenso es el secuestro: en 2009 sólo se documento un caso; para 2011 sumaron ocho, seis en 2012, igual número en 2012, tres en 2013 y seis en 2014. Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, las denuncias aumentaron considerablemente en los municipios de mayor población: Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, con 136 reportes entre 2013 y 2014. El gobernador y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) evaden el tema. El sitio electrónico de la dependencia quitó la liga para hacer denuncias por desapariciones. La administración de Anguiano Moreno comenzó con una deuda pública de unos mil 200 millones de pesos y un presupuesto superior a 7 mil millones. El manejo del erario se complicó

■ Aumentaron

27

asesinatos, desapariciones y secuestros; hasta 2009 era la entidad más segura

Deja Anguiano deuda, inseguridad y conflicto por tierras en Colima ■ Los

pasivos del estado se duplicaron, a $2,400 millones, según cifras oficiales ■ El PAN busca alianza con el PRD para contender por la gubernatura ■ Panal y PVEM, en espera de unirse al PRI

Ejidatarios de Zacualpan mantienen un plantón en el balneario Ojo de Agua, uno de los bienes comunales que disputan con otro grupo de indígenas, en un conflicto que empezó en agosto de 2013 ■ Foto Juan Carlos Flores

desde el nombramiento del primer titular de la Secretaría de Finanzas, Omar Magaña, quien dimitió en la primera semana por ‘‘motivos personales’’. Por la dependencia han pasado Francisco Osorio, Jesús Orozco y Clemente Mendoza; actualmente está al frente Isabel Ávalos. No obstante, cuando esta última asumió el cargo, el pasado 9 de septiembre, Mario Anguiano aseguró

que se ocuparía ‘‘personalmente’’ de las finanzas. La deuda pública se duplicó en la presente gestión; según cifras oficiales, supera 2 mil 400 millones de pesos. Desde hace dos semanas, indígenas de Zacualpan, municipio de Comala, vigilan las 24 horas el balneario Ojo de Agua, uno de los bienes comunales en disputa con otro grupo de indígenas ligado al Partido Revolucionario

Institucional (PRI) y al ex presidente del comisariado depuesto, Carlos Guzmán Teodoro. El conflicto se inició en agosto de 2013, cuando una minera intentó instalarse para explotar oro y plata; un grupo de indígenas se opuso con el argumento de que contaminaría el manantial que abastece a más de 250 mil personas de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.

Desde entonces, el grupo opositor a la mina ha ganado la presidencia del comisariado de bienes comunales en febrero y en noviembre; sin embargo, el bando contrario, liderado por Guzmán Teodoro, ha reaccionado violentamente en varias asambleas y durante algunos desalojos realizados por policías estatales. A PÁGINA 28

Morelos: proponen blindar comicios contra infiltración del crimen organizado CUERNAVACA, MOR. El gobierno del estado propuso a los partidos políticos un protocolo para blindar las elecciones del 7 de junio, a fin de evitar que contiendan candidatos que tengan nexos con el crimen organizado. El protocolo, dado a conocer ayer por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, busca prevenir casos como el de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, preso por su presunta participación en el asesinato de seis normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43. El Ejecutivo del estado convocó a los partidos políticos a que verifiquen que sus candidatos no tengan antecedentes criminales y

aseguren su buena conducta, dijo Quiroz. También, agregó, deben asegurarse de que ‘‘cumplan criterios de legalidad, honestidad, transparencia, control y rendición de cuentas’’. Para ello, el protocolo propone a los partidos investigar y aplicar exámenes de control de confianza a los precandidatos o candidatos, y que éstos se comprometan a hacer público su patrimonio. Mientras tanto, Adriana Díaz renunció a la Secretaría de Desarrollo Social para buscar una curul en las elecciones, en las cuales se disputarán las 33 alcaldías y 30 diputaciones locales. El gobernador Graco Ramírez anunció la renuncia de José Francisco Trauwitz, director

general del fideicomiso Lago de Tequesquitengo; Enrique Laffitte, director del fideicomiso Agua Hedionda; Marina Aragón Celis, directora general del Instituto de Educación Básica en la entidad; Sylvia D’Grada y Terrenos, quien estaba a cargo del Instituto Estatal de Educación para Adultos; Jesús Hilario Coria Juárez, rector de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos, y Gerardo Zarza Uribe, ex titular del Instituto Estatal de Documentación de Morelos.

Morena, sin candidatos en Jalisco por la inseguridad El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, Humberto Or-

tiz, destacó que ese instituto aún no tiene candidatos en el norte de la entidad y en un municipio costero debido a la inseguridad en los límites entre ese estado y Michoacán. ‘‘En algunos municipios los compañeros nos han dicho que no quieren participar por problemas con delincuentes que arreglan los asuntos electorales de otra manera’’, dijo. Tras negarse a dar los nombres de los municipios ‘‘por cuestiones de seguridad’’, dijo que la gente ‘‘no quiere ni siquiera formar parte de los comités’’, por las presiones del crimen organizado para imponer alcaldes. ‘‘Esto no es exclusivo de Morena; también sucede con otros partidos’’, subrayó. R. MORELOS Y J. SANTOS, CORRESPONSALES


28 ESTADOS • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

Julián González Domínguez, dirigente de la zona triqui de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), fue asesinado la mañana de este lunes en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, denunció Ana Velasco Cervantes, integrante de la dirigencia colectiva de la organización. González Domínguez formaba parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Oaxaca y ya había sido amenazado por habitantes de Tierra Blanca vinculados con la Confederación Nacional Campesina (CNC), de extracción priísta. En rueda de prensa en esta ciu-

Pobladores responsabilizan a grupo de filiación priísta con el que disputan tierras

Asesinan pistoleros a dirigente triqui militante de Morena en Juxtlahuaca dad, Velasco informó que, de acuerdo con testigos, González Domínguez fue sacado de su hogar por 10 personas que viabajan en dos vehículos, uno de ellos una camioneta Ford Lobo, alrededor de las 7 horas en la comunidad La Brama-Paraje Pérez, municipio de Juxtlahuaca. Los pobladores de inmediato

salieron a buscarlo y encontraron su cadáver en la comunidad de San Isidro, del mismo ayuntamiento, en la región de la Mixteca. Recordaron que en noviembre pasado habitantes de Tierra Blanca atacaron a balazos a los de La Brama, con quienes tienen un añejo conflicto por 500 hectáreas. Ese mes también fue secues-

trado y asesinado un anciano. Velasco Cervantes comentó que González Domínguez formaba parte del grupo que representaba a La Brama en el conflicto por tierras y participó en mesas de trabajo ante el Tribunal Unitario Agrario y el Registro Agrario Nacional. En esas reuniones fue amenazado por los representan-

tes de Tierra Blanca, aseguró. Agregó que detrás de los representantes de Tierra Blanca están la CNC y militantes del Partido Revolucionario Institucional. Exigió al gobierno del estado que realice las investigaciones pertinentes y dé con los asesinos de su dirigente, también destacado militante de Morena en esta entidad.

Pide el PAN que la PGR atraiga pesquisas

Declara edil sobre secuestro de periodista en Veracruz EIRINET GÓMEZ Y LUZ MARÍA RIVERA Corresponsales

XALAPA, VER.

El alcalde panista de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, rindió declaración ayer ante el agente decimosegundo del Ministerio Público con sede en esta capital por la desaparición del periodista y activista Moisés Sánchez Cerezo. Cruz Reyes acudió a invitación del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Luis Ángel Bravo Contreras, debido a que lo acusan de haber amenazado al periodista. Al llegar a la PGJE, alrededor de las 10 horas, Cruz Reyes dijo no tener problemas con Sánchez Cerezo. ‘‘La relación siempre ha sido amena. Nunca ha habido ningún problema. Desconozco por qué la familia declara que yo soy el autor intelectual. Siempre he tenido con él un actuar cordial’’.

Enfatizó: ‘‘No estoy coludido con el crimen organizado. Soy un ciudadano más y voy a estar atento a lo que suceda. Estoy preocupado por este tema’’. El munícipe acudió acompañado de su abogado, Sergio Rodolfo Vaca Betancurt Archer –hijo del abogado Sergio Vaca Betancurt, ex diputado local panista– Enrique Cambranis y José de Jesús Mancha, ex dirigente y dirigente estatal del blanquiazul, respectivamente. José de Jesús Mancha pidió que ‘‘se deslinden responsabilidades. No queremos tener chivos expiatorios. Estamos de acuerdo en que se llegue a la verdad jurídica, pero que realmente se detenga a los culpables. No queremos que esto se politice’’. Demandó que la Procuraduría General de la República atraiga el caso, pues el gobierno del estado ‘‘está viendo en este asunto

El alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes (al centro), acudió a la Procuraduría de Justicia del Estado de Veracruz, en Xalapa, para declarar sobre el caso del periodista Moisés Sánchez, desaparecido el 2 de enero. Lo acompañan su abogado, Sergio Vaca Betancourt (derecha) y Enrique Cambranis Torres, ex líder estatal del PAN ■ Foto Sergio Hernández Vega

una posibilidad de lavarse la cara por otros casos de periodistas involucrando a un alcalde del PAN. El gobierno del estado no es imparcial’’.

Deja Anguiano inseguridad, deuda y conflicto... DE PÁGINA 27

El 7 de junio se elegirá en Colima gobernador, 10 ayuntamientos y 25 diputados locales. El PRI gobierna el estado, así como Colima capital, Villa de Álvarez y Tecomán, tres de los cuatro municipios más poblados, además de Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán. El Partido Acción Nacional (PAN) administra el puerto de Manzanillo, Coquimatlán y Comala, mientras el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hace lo propio en el municipio de Cuauhtémoc. En el Congreso, el PRI tiene mayoría con 10 diputados; el PAN, ocho; Nueva Alianza, tres; PRD, dos; Partido del Trabajo, uno, y el Verde Ecologista de México, uno. Los candidatos del PRI a la gubernatura son 10, pero de ellos

Federico Rangel, alcalde de Colima, e Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones y Transporte del gobierno federal, encabezan las preferencias electorales. En un primer momento, el gobernador Mario Anguiano intentó impulsar al diputado federal del PVEM Nabor Ochoa López, pero después se decidió por el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos. El PAN busca una alianza con el PRD para postular al edil de Manzanillo, Virgilio Mendoza, aunque el senador panista Jorge Luis Preciado también busca esa postulación. El PRD impulsa a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno, para encabezar la coalición con el PAN, aunque no cumpliría la edad mínima, pues al momento de la elección tendrá 28 años y

no 30, como estipula la Constitución local. En diciembre Vizcaíno se registró como candidata a diputada federal plurinominal por su partido. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya designó candidato a gobernador: Francisco Gallardo García, general retirado del Ejército Mexicano encarcelado por proponer la creación de una defensoría de los derechos humanos para los militares. Nueva Alianza y el Verde esperan la definición del tricolor para una posible alianza. El Partido del Trabajo (PT) pidió postular candidatos a dos alcaldías y tres diputaciones locales para formalizar una coalición con el PRI, pero el dirigente estatal del tricolor, Francisco Anzar Herrera, calificó de ‘‘absurda’’ su pretensión y sólo le ofreció una regiduría.

En entrevista en el puerto de Veracruz, el procurador Bravo Contreras informó que 13 policías de Medellín de Bravo están arraigados como parte de las

pesquisas. Indicó que las líneas de investigación siguen abiertas y que si se confirmara una sobre delincuencia organizada la PGR atraerá la indagatoria.

Perecen ocho rumbo a mitin de aspirante del PVEM en Chiapas SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. Siete personas (seis de ellas ancianas) que se dirigían al mitin de Mario Rivera, aspirante del Partido Verde Ecologista de México a ser candidato a la alcaldía de Siltepec, en la sierra de Chiapas, murieron al accidentarse el vehículo en que viajaban informaron pobladores. Detallaron que el percance ocurrió el domingo a las 15 horas, cuando Sauri Díaz Pérez, de 35 años de edad, perdió el control de una camioneta Toyota que trasladaba a 22 personas –la mayoría de la tercera edad– del ejido El Rodeo a la cabecera municipal. El vehículo habría salido de la carretera, presuntamente por fallas mecánicas y exceso de carga. Tres personas permanecen hospitalizadas y su estado es ‘‘delicado’’, dijeron los poblado-

res, quienes precisaron que perecieron Julieta González Verdugo, de 75 años de edad; Nayer Ramírez Gerónimo, de 35; Martiniano Ortega Roblero, de 73, y Virgilio Vázquez Roblero, de 79. Señalaron que Evarista Méndez Roblero, de 64 años; Octavy Pérez Roblero, de 74, y Rubén Roblero, de 65, fallecieron cuando se les trasladaba al hospital. El acto político fue organizado por Rafael Díaz Cruz, presidente estatal de la Fundación por Amor a Chiapas. ‘‘Llevaron a la gente con la promesa de darles bastones, becas y otros beneficios’’, dijeron testigos y agregaron que familiares de los muertos golpearon en el hospital a Rivera, porque ‘‘los ignoró’’ cuando le pidieron apoyo para ataúdes y ambulancias. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

Harán análisis a niños expuestos a contaminación MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH.

Los 400 niños que viven en el fraccionamiento Rinconada los Nogales, aledaña al predio donde estaba asentada la fundidora de Ávalos, permanecerán 48 horas bajo observación en el Hospital Infantil de Especialidades, a fin de atender cualquier manifestación clínica derivada de su posible exposición al plomo, informó el secretario de Salud del estado, Pedro Hernández. Anunció que expertos de la Universidad de Texas en El Paso realizarán un estudio para determinar el impacto ambiental y de salud derivado de la prolongada exposición al área, contaminada por metales pesados procedentes de los jales o desechos de la antigua fundidora. Los terrenos de la empresa fueron adquiridos por el gobierno de Chihuahua hace 12 años. Los niños que habitan en el fraccionamiento Rinconadas tendrán que ser internados en el hospital infantil el 16 de enero y permanecerán ahí hasta la noche del 17 o la mañana del 18. Durante este lapso médicos especialistas les realizarán diversas pruebas clínicas para detectar posibles afectaciones a la salud (entre ellas saturnismo) por la presencia de metales pesados en el organismo. La Secretaría de Salud estatal ha estado solicitando autorización a los padres de los menores. Desde hace meses los vecinos de la localidad han protestado para exigir a las autoridades la reubicación de unas mil familias del sector de Ávalos, donde han sido edificados conjuntos de viviendas de interés social durante los 10 años recientes. Los colonos han demandado su reubicación y el cierre de la escuela primaria del fraccionamiento.

Su presidente no da la cara; diputados panistas piden auditoría

Perdió el TSJ de Coahuila 92 millones de pesos con Ficrea LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH.

El Tribunal Superior de Justicia en Coahuila es uno de los órganos públicos defraudados por la sociedad financiera popular Ficrea, en la que invirtió 92 millones de pesos del fondo de mejoramiento para la administración de la justicia. El presidente del tribunal, Gregorio Pérez Mata, se negó a dar información sobre el asunto, pero en el Poder Judicial se dio a conocer que ya se presentaron denuncias ante la Procuraduría General

R E S TA U R A R Á N

de la República (PGR), a fin de recuperar el dinero. Los legisladores locales panistas Jesús de León Tello, Yolanda Acuña Contreras, Armando Pruneda Valdez y Lariza Montiel Luis enviaron un escrito al organismo para pedir además que la Auditoría Superior del Estado revise las negociaciones del Tribunal con la financiera. La finalidad, explicaron, es saber por qué el Poder Judicial, una entidad pública, decidió invertir parte del presupuesto estatal en la citada sociedad de aho-

C R U Z M O N U M E N TA L E N

rro, quienes autorizaron dicha operación y las repercusiones de esta pérdida para Coahuila. Los diputados advirtieron que entre los 92 millones de pesos podría haber dinero del Poder Judicial recaudado por multas o fianzas de procesos penales y civiles en curso, pero la información no se pudo corroborar debido a la ‘‘cerrazón’’ del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Desde que se dio a conocer la intervención financiera en Ficrea, el presidente del tribunal estatal no ha aparecido en actos públicos.

CUAUTITLÁN

El Instituto Nacional de Antropología e Historia autorizó el remozamiento de la cruz atrial del ex convento de San Buenaventura, hoy catedral de Cuautitlán, estado de México. La pieza, de 4.8 metros, data del siglo XVI, es considerada la más alta de México y fue utilizada por frailes franciscanos en sus tareas de evangelización ■ Foto Silvia Chávez

Exigen organizaciones civiles reponer licitación de hospitales públicos de Mazatlán y Culiacán Corresponsal

CULIACÁN, SIN.

Dirigentes de 10 organizaciones ciudadanas y empresariales exigieron ayer al Congreso de Sinaloa reponer las licitaciones de la construcción y operación de dos hospitales, en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Las adjudicaciones implicarían usar participaciones federales para ofrecer una ‘‘garantía de pago’’ a los empresarios beneficiarios. Señalaron que el gobierno estatal debe anular la asignación de las obras a compañías de Olegario Vázquez Raña e Hipólito Gerard

Vuelca autobús en Jalisco; seis muertos Puerto Vallarta, Jal. Seis personas perecieron y 15 resultaron lesionadas al volcar un autobús de la línea Flecha Amarilla, en el municipio de Degollado, Jalisco. La policía informó que los lesionados fueron trasladados al hospital regional de La Piedad, Michoacán. Según el reporte, el accidente ocurrió el domingo por la tarde, cuando una motocicleta se atravesó en el camino del autobús número económico 8874. El conductor perdió el control al tratar de esquivar al motociclista, en el kilómetro 107 + 600 de la vía Degollado-Ayotlán. En el autobús viajaban 30 pasajeros que habían salido de Querétaro con destino a Guadalajara. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL

Presuntos asesinos de ex reportera, a proceso Bahía de Banderas, Nay. El juez cuarto penal decretó formal prisión a Ramón Cruz Aguilar, alias La Momia, y a Luis Alberto Espinoza, La Mónica, por el asesinato de la ex periodista de Televisa Jazmín Martínez y del esposo de ésta, Alejandro Ramírez, informó el fiscal nayarita, Édgar Veytia. Recordó que la pareja fue secuestrada el 31 de diciembre y el 2 de enero fueron hallados sus cuerpos en el municipio de Jala. A los detenidos se les acusa de secuestro agravado y asesinato, según el expediente 8/2015. El fiscal adelantó la semana pasada que pedirá la pena máxima de 70 años para ambos detenidos. Un tercer participante, apodado El Piolas, está prófugo, indicó. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL.

Fallecen cuatro por rickettsiosis en Sonora

Las asignaciones fueron resultado de un proceso ‘‘opaco’’ que debe ser anulado, señalan

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS

ESTADOS 29

Rivero, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. ‘‘Nuestra participación obedece al interés público en el manejo prudente, responsable y transparente de las finanzas públicas; se busca sentar entre los ciudadanos un precedente de que en Sinaloa es posible hacer obra pública dentro de una cultura de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana’’, expusieron en un comunicado. El documento fue firmado por Congreso Abierto, Mujeres Universitarias y las cámaras de la Industria de la Construcción, Nacional de Comercio y de Ejecutivos

de Venta y Mercadotecnia, entre otras organizaciones. La empresa GIA, de Hipólito Gerard Rivera, ganó la licitación EA-925006998-N54-2013 para operar y dar mantenimiento al hospital Doctor Martiniano Carvajal, en Mazatlán, por el cual se pagarán 239 millones de pesos anuales (19 millones más de lo aprobado por los diputados). En 25 años la erogación será de al menos 5 mil 975 millones de pesos. En Culiacán, la firma Grupo Empresarial Ángeles, cuyo principal accionista es Vázquez Raña, ganó la licitación EA-925006998N53-2013 para la construcción del

hospital Bernardo Gastélum. Recibirá unos 347 millones de pesos al año, es decir, al menos 8 mil 675 millones en 25 años. Los dirigentes de las organizaciones ciudadanas y empresariales demandaron que la Legislatura no autorice la ampliación de garantías de crédito para la construcción de dos hospitales y que el Ejecutivo estatal declare nulas las licitaciones asignadas para los hospitales en Mazatlán y Culiacán. Los procesos que beneficiaron a las dos firmas, aseguraron, son ‘‘opacos’’ y afectan la economía regional.

Hermosillo, Son. Cuatro personas murieron por rickettsiosis, enfermedad que transmite una garrapata que se aloja en perros y otros animales. La Secretaría de Salud (Ssa) estatal informó que las cuatro víctimas –todas de la misma familia– radicaban en la comunidad rural Miguel Alemán, al poniente del municipio de Hermosillo, donde convivían con un perro. Sergio Olvera Alba, director de epidemiología de la Ssa estatal, señaló que el animal no ha sido localizado, pero se hallaron garrapatas en camas, colchones y cobijas. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Demandan destituir a un juez de Toluca Toluca, Méx. Una veintena de trabajadores del juzgado segundo de distrito en materia de amparos y juicios civiles federales, con sede en Toluca, inició una huelga de hambre para exigir al Consejo de la Judicatura Federal la destitución del juez Édgar Genaro Cedillo Velázquez, a quien acusan de acoso laboral y maltrato. Secretarios, actuarios, notificadores y auxiliares, entre otros, señalaron que Cedillo les impone cargas excesivas de trabajo sin pago de horas extras. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Noroeste

112

16

Noroeste

102

19

Noreste

122

16

Noreste

96

19

Centro

120

17

Centro

93

19

Suroeste

115

17

Suroeste

58

19

Sureste

120

17

Sureste

94

19

30

Firma decreto que modifica, adiciona y deroga disposiciones del Reglamento de Construcciones

Frena Mancera paro innecesario de obras; no significa impunidad, dice ■ A partir

de este martes se reducen las causales para suspenderlas ■ En dos años hubo 600 casos en que los responsables y las delegaciones llegaban a “un trato” para reanudarlas, señala ALEJANDRO CRUZ FLORES

Las reformas al Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, además de incentivar la economía de la ciudad de México, son un golpe a la corrupción que se genera en las delegaciones con la suspensión de activi-

dades o la clausura de obras, afirmó el jefe de Gobierno en la capital, Miguel Ángel Mancera. Al formalizar las modificaciones a la norma, con las que a partir de hoy se reducen las causales para el cierre de construcciones, señaló que tan sólo en dos años se registraron más 600

casos en los que la suspensión de actividades de una obra era levantada luego de “un trato” entre el responsable de la construcción y el inspector delegacional. Aclaró que evitar clausuras y suspensiones de actividades por causas como la falta de un extintor o que el trabajador no use

casco, no significa que habrá impunidad o que ya no haya verificaciones, sino que se dará a los constructores un plazo para subsanar la irregularidad, además de que se impondrán multas por las mismas. Al señalar que el reglamento tenía 20 años de no ser actualiza-

do, destacó que con las reformas, adiciones y derogación de diversas disposiciones, publicadas ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se eliminan las clausuras por oposición, es decir, porque el constructor no permite que se lleve a cabo una verificación, que en la actual administración suman 605 cierres. Asimismo, quedan sin efecto 14 causales de suspensión de actividades y clausura de obras, como que los trabajadores no cuenten con guantes, botas, chalecos o cascos; así como no contar con botiquín o extintores, entre otras. Al respecto, el director del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, Meyer Klip Gervitz, señaló que las reformas son resultado de diversas reuniones con colegios de arquitectos e ingenieros, y con empresarios de la construcción. Precisó que el beneficio de no cerrar una obra por dichas causales será retirado si no se solventan las irregularidades en el plazo otorgado, mientras en casos graves, como la violación de los niveles permitidos, la obra será suspendida. Las multas previstas van de 3 mil 300 a 53 mil 800 pesos, según la gravedad de la falta, y en casos de irregularidades en la manifestación de construcción, éstas serán de entre uno y 10 por ciento del valor total de la obra.

Viaja Mancera a Washington

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. Lo acompañan Meyer Klip (Invea) y Manuel Granados (ALDF) ■ Foto María Meléndrez

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Apenas se formalizaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal las modificaciones al Reglamento de Construcciones, con las que se reducen las causales de suspensión de actividades o clausura de obras, la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi) anunció que en este sexenio se construirá en más de 15 millones de metros cuadrados de la ciudad de México, lo que significará una inversión de 15 mil millones de dólares.

Por otra parte, el mandatario capitalino anunció que realizará una gira de trabajo por Washington, Estados Unidos, para buscar financiamiento para proyectos de transporte sustentable, principalmente del Banco Mundial. Explicó que viajará este martes por la noche, y que también tendrá reuniones con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos, el Instituto Wilson y buscará establecer contacto con la Comisión Intermericana de Desarrollo. Regresará a la ciudad el próximo jueves.

Se construirá en más de 15 millones de metros cuadrados de la ciudad: Canadevi

Invertirá la IP 25 mil millones de dólares este sexenio Por otra parte, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) reiteró su compromiso de invertir, en el mismo lapso en la capital del país, 9 mil millones de dólares, de los cuales, dijo, lleva más de 50 por ciento. También el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó la importancia de la industria de la construcción en la capital del

país, la cual en el último trimestre registró un crecimiento de 21 por ciento, lo que la convierte en importante motor económico. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el presidente de la Canadevi valle de México, Isaac Memun Elías, aseguró que las modificaciones a la norma en la materia también beneficia a miles de trabajadores, pues per-

mitirán generar más puestos de empleo y les dará mayor seguridad, pues ya “no tendrán la zozobra de que su paga se vea interrumpida indefinidamente por una suspensión de actividades. El empresario afirmó que la construcción de una vivienda genera dos empleos directos y cinco indirectos, además de que se trata de una industria que mueve 37 ra-

mas de la economía, de allí la importancia de las reformas que permiten conservar el empleo e impulsa el desarrollo económico. El presidente de la ADI, Jaime Alverde Losada, destacó que la inversión comprometida por la industria inmobiliaria, que ya supera 4 mil 500 millones de dólares, genera alrededor de 106 mil empleos en el Distrito Federal.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

Frenan PRI y PAN acuerdo sobre licencias de delegados ■ Los titulares de Cuajimalpa y B. Juárez se negaron a dejar el cargo en la fecha fijada ALEJANDRO CRUS FLORES

El acuerdo para que los 16 jefes delegacionales que buscarán una diputación en el proceso electoral de junio próximo, no se concretó y hasta el momento sólo 11, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), solicitarán licencia al cargo el 18 de enero, como una forma de dar equidad al proceso interno del sol azteca. Luego de una reunión entre los involucrados y el secretario de Gobierno en la capital, Héctor Serrano Cortés, los jefes delegacionales acordaron que será una decisión personal si solicitan licencia temporal o definitiva, señaló el titular de la Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez. Por lo anterior, dijo por separado el jefe delegacional de Álvaro Obregón, Leonel Luna Estrada, en el primer caso, quienes no obtengan la candidatura podrán optar por regresar a su puesto para terminar su periodo de gobierno. La salida en bloque de los 16 jefes delegacionales se

vino abajo porque los delegados de Cuajimalpa y Benito Juárez, Adrián Ruvalcaba Suárez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Jorge Romero Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtieron que no se separarán de su cargo en la fecha establecida.

■ Para “dar equidad al proceso”, 11 del sol azteca solicitarán permiso el día 18 turas se anotaron 10 jefes delegacionales perredistas, quienes presentarán licencia al cago el próximo domingo. De esta manera, agregó, hay cuatro delegados del sol azteca que no se inscribieron en el proceso interno del partido, aunque no descartó que finalmente decidan dejar sus demarcaciones el próximo domingo.

“SERÁ UNA DECISIÓN PERSONAL DE CADA

EN NINGÚN

TITULAR SI SOLICITA

MOMENTO EL GDF

LICENCIA TEMPORAL

PROMOVIÓ UN

O DEFINITIVA”

ACUERDO EN ESE SENTIDO: SERRANO

El primero con el argumento de que aún no se ha abierto el proceso interno priísta; mientras el segundo, dejó entrever que buscará una diputación vía plurinominal, por lo que no está obligado a renunciar, sino hasta marzo próximo. En el caso del PRD, Fernández Ramírez señaló que en el registro de precandida-

OTRA

Tal es el caso del titular de la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, quien no registró su precandidatura, pero afirmó que solicirtará licencia el próximo domingo, toda vez que buscará ser candidato por el distrito 8 local, por medio de la figura de sustitución de la fórmula

inscrita originalmente. Mientras, están en veremos los casos de los jefes delegacionales de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán; Tláhuac, Angelina Méndez Álvarez, y Tlalpan, Maricela Contreras Julián, quienes, se prevé, buscarán ser candidatos por la vía plurinominal y no están obligados a separarse del cargo. El fin de semana pasado, tanto el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, como el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, declararon que había la posibilidad de que los 16 delegados solicitaran licencia definitiva el 18 de enero; sin embargo, el segundo aclaró que en ningún momento el gobierno de la ciudad promovió un acuerdo en ese sentido, toda vez que esa es una decisión de cada uno de los involucrados. En entrevista, dijo que la administración central estará atenta a que el proceso se realice conforme a la norma, pero que si los delegados deciden solicitar licencia temporal o definitiva será una decisión de cada uno.

DE TRAILEROS

Un tráiler que transportaba plástico volcó en el Circuito Interior, a la altura de la avenida Oceanía, lo que provocó que la circulación en la zona se frenara. Ningún otro vehículo resultó afectado ni hubo personas lesionadas. El tránsito fue cerrado alrededor de una hora, mientras bomberos y personal de Protección Civil retiraba el material ■ Foto Alfredo Domínguez

CAPITAL 31

Registra el PRD a 616 aspirantes a cargos de elección popular en el DF RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Un total de 616 personas se inscribieron como aspirantes a diputados o jefes delegacionales por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyos antecedentes políticos y laborales serán sometidos a revisión por sus dirigencias nacional y estatal, antes de que se les pueda declarar como precandidatos a esos cargos. De acuerdo con las cifras proporcionadas por dirigentes del sol azteca, de ese total, 520 pretenden ocupar una curul en la Asamblea Legislativa, mientras 96 quieren gobernar una de las 16 delegaciones. Se prevé que entre el sábado 17 y el domingo 18 de este mes se den a conocer los nombres de quienes no tuvieron ningún antecedente negativo y por tanto tendrán la calidad de precandidatos, con lo que podrán iniciar actos de precampaña a partir del lunes 19 y hasta el 17 de febrero, para que cuatro días después, el 21, se reúna el Consejo Estatal Electivo y defina la lista definitiva de candidatos a jefes delegacionales y diputados locales uninominales o de mayoría. Raúl Flores García, presidente del PRD-DF, ofreció todas las garantías para el desarrollo libre y equitativo de las precampañas, pero advirtió que la organización será observante de que los aspirantes no emitan acusaciones y descalificaciones sin sustento.

Diez ex delegados aspiran a ejercer de nuevo el puesto RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Al menos una decena de ex jefes delegacionales buscan regresar al cargo, ya sea con las mismas siglas del partido en que militan, con las de otro instituto político o como candidatos independientes. Seis militan en el Partido de la Revolución Democrática (PRD); dos en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y dos en el Partido Acción Nacional (PAN). Los primeros en manifestar su intención fueron Arne aus den Ruthen Haag y Demetrio Sodi, quienes llegaron a la Miguel Hidalgo de la mano del PAN. El primero de 2000 a 2003, quien ahora se inscribió como candidato independiente al mismo cargo. El segundo, ex priísta, ex perredista, la gobernó de 2009 a 2012 y ahora va sin respaldo de partido alguno. Por el PRD se inscribieron como precandidatos Laura Velázquez, quien busca regresar a la jefatura delegacional de Azcapotzalco; Agustín Torres y José Luis Muñoz, quienes en distintos momentos presidieron la delegación Cuauhtémoc, se disputarán la candidatura de esa misma demarcación; Víctor Hugo Lobo quiere regresar a la Gustavo A. Madero; Armando Quintero se anotó como precandidato para Iztacalco, la cual encabezó de 2003 a 2006, y Héctor Guijosa, quien estuvo al frente de la Magdalena Contreras. Morena postula a Clara Brugada para Iztapalapa, y a Guadalupe Chavira para Milpa Alta.


32 CAPITAL •

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

CIUDAD PERDIDA ería muy poco exacto decir que fracasó el acuerdo para que los 16 jefes delegacionales en el Distrito Federal dejaran sus cargos en bloque, aunque no está de más explicar que sí existió un pacto en el que el supuesto era guardar la equidad entre los contendientes y hacer de la contienda algo más democrático. La idea se empezó a fraguar el miércoles de la semana pasada en un restaurante muy cercano a la sede del Senado. Allí estaban algunos delegados y líderes de tribus perredistas. Una mezcolanza extraña que de entrada daba hasta pena: Elizabeth Mateos, de Iztacalco, que busca dejar al frente de la delegación a su pareja sentimental, y el titular de Coyoacán, Mauricio Toledo, bastante repudiado en la demarcación que dice gobernar. Y con ellos Alfredo Hernández, en representación de quién sabe qué, pero allí estaba. También acudió Víctor Romo, delegado de la Miguel Hidalgo, quien seguramente será diputado; Víctor Hugo Lobo, listo para regresar a la Gustavo A. Madero; Jesús Valencia, de Iztapala-

◗ Un acuerdo de café ◗ A prueba, aspirantes a cargos MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ pa, y Leticia Quezada, entre otros, todos convocados por el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. La reunión era para tratar, nos dicen, asuntos internos del PRD en el DF, pero derivó en la posibilidad de que se diera una renuncia en bloque para evitar que alguno se adelantara en sus afanes por conseguir el lugar político por el que quieren competir. Salvo la opinión de Víctor Hugo Romo, quien pidió mucha seriedad en el asunto porque debería ser analizado desde la óptica de las leyes, antes de tomar cualquier determinación. Todos los demás estuvieron de acuerdo en esa acción, que arrastraría al priísta de Cuajimalpa, Rubén Ruvalcaba, y al panista de Benito Juárez, Jorge Romero, porque de lo que se trataba era impedir que alguno tomara ventaja en la contienda. Se suponía, por eso, que todos acepta-

rían el acuerdo, pero no era tan cierto. El priísta dice que desde el gobierno federal se le hizo una oferta, y que él se irá a trabajar a esa instancia, así que no tiene ninguna intención de dejar el cargo. Además, el PRI no ha emitido la convocatoria para contender por los cargos de elección popular en el DF, por lo que no puede adelantarse. El panista dice que ya tiene seguro un asiento en la Asamblea Legislativa, con cargo a su partido, así que no se separará de la nómina. Entre los perredistas, Romo y Valencia irán por un lugar plurinominal en la Cámara de Diputados, así que no tendrían por qué sumarse al bloque. Total, aunque las cosas no son como se hubiera esperado, el pacto para correr por líneas de honestidad política deberá traer tranquilidad al elector, aunque si se mira de cerca a quienes pretenden hacerse de una candidatura, de los 95 per-

sonajes que se apuntaron para ocupar los 16 lugares que tendrá el PRD para la competencia delegacional, muy pocos podrían pasar las más mínimas pruebas de honestidad. Total, lo que no cuaja es por qué hubo tanto interés del gobierno central en la renuncia en bloque, que incluso anunció, y la respuesta, quizás, sea que la ley permite que cada uno de los delegados ausentarse del cargo por 90 días, pero si al cumplirse el 91 no reasume, el jefe de Gobierno puede nombrar un sucesor. ¡Ah, caray!, sólo que sea por eso.

DE

PASADITA

Aunque aún no está definido, que el senador Mario Delgado vaya a contender por la delegación Miguel Hidalgo es una posibilidad que rebotaría como carambola en contra del PRI. Y es que si el senador pidiera licencia, en su lugar entraría el suplente, que en este caso es el gelatinoso Xiuh Tenorio, que como se acomoda en cualquier lugar, ahora quiere ser candidato del PRI en Benito Juárez. ¡Guácatelas!

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com

Rehabilitar 3 mil 115 metros, el reto en este sexenio, señala

El mal estado de la red afecta abasto de agua en tres delegaciones: Aguirre ■ A esa situación se suma la menor disponibilidad del Sistema Lerma, dice LAURA GÓMEZ FLORES

La antigüedad de la tubería y una menor disponibilidad del agua proveniente del Sistema Lerma y de 90 pozos han provocado una reducción en el suministro para los habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa, señaló el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre. Sin embargo, el funcionario descartó un desabasto de líquido, pues el suministro se ve afectado sólo algunas horas del día, pero “como la gente está acostumbrada a tener un servicio continuo, resiente esta situación. Ante ello, se realizan obras de mejoramiento en la red, que concluirán en máximo tres días para regularizarlo”. La disminución en la delegación Benito Juárez, por ejemplo, ha sido más evidente en las colonias Nápoles y Portales, principalmente por la antigüedad y malas condiciones de las tuberías de agua potable, que son una constante en la ciudad y provoca miles de pequeñas fugas no visibles, que sólo pueden resolverse renovando una parte significativa de la red. La reposición y rehabilitación de 3 mil 115 kilómetros de redes y tomas domiciliarias, conforme a los estudios que se realicen de pérdidas por fugas y el estado de las tuberías, a fin de recuperar caudales que se pierden, dijo, son algunas de las metas que buscan a alcanzarse en esta administración,

para mejorar el servicio que se ofrece a la población. La extracción del líquido del acuífero, que significa el doble de la recarga, no sólo se circunscribe a una baja en los niveles de agua disponibles, sino que se refleja en hundimientos diferenciales que alcanzan hasta 40 centímetros por año en algunas zonas,

LAURA GÓMEZ FLORES

Concesionarios llamaron a no participar en la formación de nuevos corredores de transporte, pues “corren el riesgo de quebrar y perder su patrimonio y el de sus familias, al no existir certeza jurídica y económica por parte de la Secretaría de Movilidad”. Francisco García, secretario del consejo de administración de Autobuses Troncales Lomas (Atrolsa), que opera el corredor Chapultepec-Lomas, denunció que enfrentan pérdidas diarias por 105 mil pesos, por la omisión de la dependencia a aplicar la ley. Desde el 5 de noviembre pasado, cuando Atrolsa comenzó a proporcionar el servicio, un grupo de 30 disidentes lo hacen también con unidades viejas y sin autorización, sin que “nadie lo impida, mientras tres autobuses nuevos se mantienen en el corralón desde esa fecha, sin ninguna justificación”, dijo. En conferencia de prensa señaló que desde entonces las pér-

por lo que es otro tema que se atiende, señaló. Reconoció que los trabajos de mantenimiento generan molestias entre los habitantes de algunas zonas, al reducir el nivel de suministro o interrumpirlo algunas horas, pero son necesarios para evitar problemas mayores en el corto y largo plazos.

Francisco García y Miguel Ángel Suárez, integrantes de las empresas Movilidad de Vanguardia y Autobusess Troncales Lomas, encabezaron la rueda de prensa en la que dieron a conocer que se encuentran en riesgo de quiebra ■ Foto María Meléndrez

Concesionarios culpan a Semovi de pérdidas didas económicas se han elevado a 7 millones 350 mil pesos, porque “el titular de la Semovi, Rufino H. León, sigue protegiendo a ese grupo de transportistas”. El proyecto de modernización del transporte en la ciudad, impulsado por la actual administración capitalina, “está en riesgo, porque difícilmente otros compañeros se sumarán, cuando carecen de certeza jurídica y económica para hacerlo”, advirtió. El también integrante de la organización Movilidad de Vanguardia (Mova), considerada en 19 de 25 proyectos de mejora del sector, afirmó que las pérdidas que enfrentan les impiden cumplir con la empresa distribuidora de las 85 unidades que sustituyeron a 106 microbuses, con una inversión de 115 millones de pesos, la financiera y sus socios. Hoy, dijo, Atrolsa está impedida de prestar el servicio conforme a su proyecto original,

por la impunidad con la que actúa el grupo disidente que usurpó el corredor Chapultepec-Pal-

mas, poniendo en riesgo también el empleo de 180 operadores y 40 colaboradores.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Desde hace un mes, el área de servicio de hemodiálisis del Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) está en remodelación y se realizan trabajos de instalación de equipo nuevo debido a que fue cambiada la empresa privada contratada para este fin. Luis Gallardo, director del nosocomio, explicó que esta medida implica la modernización del servicio con infraestructura de alta tecnología y mayor comodidad para los pacientes, aunque no le fue posible informar cuánto tiempo durará este nuevo contrato. Argumentó que la licitación se realizó en oficinas centrales del Issste y a él sólo le notificaron “el año pasado” sobre la modificación a las instalaciones. Con el contrato, la empresa ganadora, Fresenius, también adquirió la responsabilidad de garantizar la continuidad de las terapias de los pacientes mientras concluye la remodelación en el CMN.

33

El servicio de este centro médico está en trabajos de modernización: director

Pacientes de hemodiálisis del 20 de Noviembre, obligados a peregrinar El mismo día de la cita se les informa que deben acudir a recibir la terapia a nosocomios privados del área conurbada, se quejan ■ El desorden les crea problemas en su trabajo, agregan

ILUSIONISMO

(como hoy) y no sabemos el lugar donde nos atenderán, ese papel ya no nos sirve en el trabajo”. Las personas con insuficiencia renal crónica que requieren las hemodiálisis para suplir las funciones que no realizan sus riñones deben someterse al procedimiento tres veces por semana. En el CMN 20 de Noviembre hay 42 pacientes en esta condición y están divididos en dos grupos. Uno asiste los lunes, miércoles y viernes, y el otro, martes, jueves y sábados.

SUBTERRÁNEO

“Los pacientes están satisfechos”

A las autoridades les vale el riesgo que corren nuestra salud y vida si no somos tratados Por eso, en el último mes los enfermos han tenido que acudir a diversos servicios privados en diferentes áreas de la zona metropolitana del Valle de México, de tal suerte que “un día podemos ir a Satélite y otro a La Villa y de eso nos enteramos, a veces, el mismo día de la cita”, señalaron algunos de los pacientes. Estas “incomodidades” entraron ayer en crisis porque el viernes pasado los derechohabientes fueron informados en el Hospital Guadalupe del Grupo Ángeles, ubicado en La Villa, que ése sería el último día que podrían realizar ahí la hemodiálisis, pues el contrato con Fresenius había concluido. Desde ese día, los pacientes buscaron información, pero nadie los atendió. Este lunes, algunos de ellos estuvieron en el CMN 20 de Noviembre desde las ocho de la mañana, pero no fue sino hasta casi las 11 horas cuando médicos del servicio de hemodiálisis informaron que serían atendidos en una clínica de Satélite, estado de México. “Lo que no entienden o les vale (a las autoridades) es el riesgo en que se ponen nuestra salud y la vida si no recibimos la hemodiálisis como está programado”, señalaron los afectados.

Un mago ofrece su actuación en el Metro de la ciudad de México ■ Foto Reuters

La falta de información sobre el lugar al que deben acudir implica, además, perder tiempo en sus respectivos empleos, sin con-

JESÚS ARANDA

En votación dividida (cinco a cuatro), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer la separación del cargo y consignación penal de Jesús Aguirre Maldonado y Alfonso Macías Oyarzábal, ex subdelegado y ex delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Nuevo León, por cumplir de manera extemporánea con una sentencia de amparo que los obligaba a corregir el pago de pensión a un trabajador jubilado, que databa de 2011. La mayoría consideró que si bien los funcionarios cumplieron con la sentencia dictada por un juez federal, en el sentido de pagar la cantidad

tar con que para algunos implica largos traslados porque viven en los estados de México, Morelos o Hidalgo.

“Acá nos dan un justificante por unas horas, las que dura el tratamiento de hemodiálisis, pero si es más de media mañana

El director del CMN indicó que mientras los trabajos en el hospital no concluyan, los derechohabientes seguirán yendo a los servicios privados contratados por Fresenius, y aseguró que los pacientes están satisfechos con la atención que han recibido. También comentó que la empresa ha prometido abrir la nueva área en el CMN el lunes 19 de enero. De acuerdo con información que obtuvieron algunos de los enfermos, las enfermeras ya han recibido el entrenamiento para la operación de los nuevos equipos y lo que aún falta es la entrega de los insumos indispensables para realizar las hemodiálisis.

Están acusados de no pagar a tiempo a un pensionado

Ordena la Corte cese y consignación penal de dos funcionarios del Issste exigida por Hugo González Esquivel y ordenaron que se entregara al quejoso la cantidad de 62 mil 630 pesos, el cumplimiento fue extemporáneo e “injustificado”. El proyecto elaborado por el ministro José Ramón Cossío (apoyado por el presidente Luis María Aguilar Morales y sus compañeros Jorge Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena) estableció que los funcionarios tardaron injustificada-

mente un año, del 7 de mayo de 2013 –fecha en que el juez de distrito emitió el requerimiento para el cumplimiento de la sentencia– hasta el 30 de abril de 2014, cuando éste la dio por cumplida. Olga Sánchez Cordero –quien votó contra la decisión, junto con Margarita Luna Ramos, Fernando Franco González Salas y Alberto Gelacio Pérez Dayán– señaló que no había razón para que la Corte consignara penalmente a los ex funcionarios, ya

que cumplieron finalmente con el amparo y no habían incurrido en una actitud contumaz para evitar la ejecución de la decisión judicial. Sin embargo, la Suprema Corte decidió consignar directamente a Aguirre Maldonado y Macías Oyarzábal ante un juez de distrito en procesos penales federales en el estado de Nuevo León, para que los acusados sean “juzgados y sancionados” por la desobediencia y el delito de abuso de autoridad.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

ANGÉLICA ENCISO L.

AĂşn no es posible conocer el panorama de la contaminaciĂłn industrial de AmĂŠrica del Norte, ya que hay diferencias en los sistemas de Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) entre MĂŠxico, Estados Unidos y CanadĂĄ. Existen lagunas de informaciĂłn y sectores que no son incluidos, pues en MĂŠxico hay requisito de registro para 11 sectores industriales bajo jurisdicciĂłn federal, al igual que en lo referente a las descargas de contaminantes en cuerpos de agua nacionales. En CanadĂĄ son considerados todos los sectores industriales, pero para que uno de ĂŠstos sea incluido en Estados Unidos debe utilizar las sustancias citadas en su lista, segĂşn indica el plan de acciĂłn para fomentar la compatibilidad de los RETC de AmĂŠrica del Norte, elaborado por la ComisiĂłn de CooperaciĂłn Ambiental (CCA).

JOSÉ ANTONIO ROMà N

Los esfuerzos alfabetizadores del Estado mexicano no han logrado abatir significativamente el fenĂłmeno, reconociĂł el director general del Instituto Nacional para la EducaciĂłn de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente MartĂ­nez, quien aseverĂł que los recursos presupuestarios destinados a este sector son “insuficientesâ€?.

Ifai y Cofepris firman acuerdo de colaboraciĂłn El Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos (Ifai) y la ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suscribieron un convenio de colaboraciĂłn que establece las bases y mecanismos para ejecutar estrategias y acciones de capacitaciĂłn para fortalecer la transparencia, el acceso a la informaciĂłn, la protecciĂłn de datos personales y la gestiĂłn documental. En un comunicado conjunto, las instancias seĂąalaron que el objetivo es garantizar a las personas el derecho a la protecciĂłn de sus datos personales y de la salud pĂşblica. Incluso acordaron la creaciĂłn de una comisiĂłn tĂŠcnica con funcionarios de las dos instituciones, quienes definirĂĄn un cronograma de actividades y evaluaciĂłn de avances. La presidenta del Ifai, Ximena Puente, explicĂł que los comisionados manifestaron su compromiso para acompaĂąar de manera cercana a la Cofepris en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia y de protecciĂłn de datos personales, a fin de que se vuelva un referente entre las instituciones gubernamentales del sector salud. Por su parte, el titular de la Cofepris, Mikel Arreola, expuso que los funcionarios de la dependencia tienen instrucciones para responder oportunamente a toda solicitud de informaciĂłn pĂşblica que haga la poblaciĂłn. DE LA REDACCIĂ“N

â–

No se conoce el panorama real de la contaminaciĂłn en la regiĂłn

Deficiente, registro de emisiones industriales en AmĂŠrica del Norte â– Las mediciones de MĂŠxico, EU y CanadĂĄ son diferentes, acusa comisiĂłn El documento apunta que entre los problemas que existen por la dificultad para cotejar los RETC de los tres paĂ­ses de AmĂŠrica del Norte estĂĄn las diferencias entre los sectores y las actividades industriales sujetas a la presentaciĂłn de los reportes, asĂ­ como la falta de uniformidad en la aplicaciĂłn de los cĂłdigos del Sistema de ClasificaciĂłn Industrial de AmĂŠrica del Norte. AĂąade que hay desigualdad tanto en las sustancias contaminantes sujetas a registro como

â–

en la calidad y confiabilidad de los datos. Asimismo, existe incongruencia en la terminologĂ­a y las definiciones utilizadas en los programas RETC, y falta armonizaciĂłn entre programas locales, estatales y federales. La diferencia en los RETC “se traduce en importantes lagunas de informaciĂłn en tĂŠrminos continentalesâ€?. Explica que la industria de extracciĂłn de petrĂłleo y gas, asĂ­ como las plantas de tratamiento de aguas residuales de propiedad pĂşblica, estĂĄn suje-

tas a la presentaciĂłn de informes en CanadĂĄ y en MĂŠxico, pero no en Estados Unidos. TambiĂŠn hay divergencias entre los tres sistemas RETC en cuanto a lo que registran las instalaciones dedicadas a los minerales metĂĄlicos. Por ejemplo, en MĂŠxico solamente las actividades de “beneficioâ€? estĂĄn sujetas a presentar reportes, pero el resto de las actividades de extracciĂłn quedan excluidas. En CanadĂĄ y Estados Unidos, los establecimientos con

El instituto signa convenio con el Consejo de la ComunicaciĂłn

Se destina a adultos sĂłlo 1% de los recursos para alfabetizaciĂłn: INEA

10 o mĂĄs trabajadores estĂĄn obligados a la presentaciĂłn de informes, pero en MĂŠxico el RETC no establece un umbral de empleo. Aunque los requisitos para sectores y actividades industriales sujetos a registro varĂ­an de un paĂ­s a otro, los criterios y razones que justifican su inclusiĂłn son muy similares. En todos los casos se parte del supuesto de que las actividades industriales tienen el potencial de liberar contaminantes que pueden resultar nocivos para la salud humana y el ambiente.

EDICTOS

En los autos del juicio de amparo número 875/2014-III, promovido por Sucesión intestamentaria a bienes de Alma Yolanda de la Garza y Saldívar, contra actos de la Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, el trece de noviembre de dos mil catorce, se dictaron los autos por los que se ordena emplazar al tercero interesado Mario Rafael Pacchiano de la Garza, por medio de edictos, que se SXEOLFDU£Q SRU WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH G¯DV HQ HO 'LDULR 2žFLDO GH OD )HGHUDFL¾Q \ HQ XQ SHUL¾GLFR GH PD\RU FLUFXODFL¾Q HQ HVWD FLXGDG D žQ GH TXH FRPSDUH]FD D HVWH juicio de garantías a deducir sus derechos en el tÊrmino de treinta días contados, a partir del siguiente al en que se efectúe la última publicación, quedando a su disposición copia simple de la demanda de garantías, apercibido que de no apersonarse DO SUHVHQWH MXLFLR ODV XOWHULRUHV QRWLžFDFLRQHV VH KDU£Q SRU OLVWD DVLPLVPR K£JDVH del conocimiento de dicho tercero interesado que se seùalaron las nueve horas del día siete de enero de dos mil quince, para la audiencia constitucional, se procede a hacer un resumen de la demanda de garantías en la que la parte quejosa seùaló como autoridad responsable a la ya precisada, y como tercero interesado a Mario Rafael Pacchiano de la Garza y como acto reclamado la sentencia dictada por la Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de tres de septiembre de dos mil catorce, dictada en el toca 1005/2014. MÉXICO, D.F., 01 DE DICIEMBRE DE 2014. LIC. MAR�A DOLORES LÓPEZ à VILA. SECRETARIA DEL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL.

En el paĂ­s, 5.4 millones de personas mayores de 15 aĂąos no saben leer ni escribir. Este fenĂłmeno se concentra en el sector femenino, pues 60 por ciento son mujeres, y en la poblaciĂłn indĂ­gena, a la que pertenecen 1.5 millones de analfabetos. Entrevistado al tĂŠrmino de la firma de un convenio de colaboraciĂłn con el Consejo de la ComunicaciĂłn (CC), Llorente MartĂ­nez dijo que la deserciĂłn en primaria y secundaria es uno de los factores principales que impide al paĂ­s avanzar en el abatimiento del analfabetismo. A este elemento se suma que el Estado mexicano ha dado prioridad a la educaciĂłn para niĂąos y jĂłvenes. Destinar a la enseĂąanza para adultos el uno por ciento de los recursos que recibe el sector en su totalidad es insuficiente, dijo el director del INEA. AdemĂĄs, reconociĂł que el paĂ­s enfrenta un enorme rezago

educativo. De acuerdo con las cifras oficiales, a los 5.4 millones de analfabetos se suman mås de 10 millones de personas que no concluyeron la primaria y 16.5 millones que dejaron inconclusa su educación secundaria. El director del INEA identificó que los estados con los índices mås altos de marginación son tambiÊn los que tienen mayor rezago educativo, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Michoacån. Precisó que el propósito del INEA es alcanzar la meta de alfabetizar en los próximos cuatro aùos –lo que resta de la actual administración– a 2.2 millones de mexicanos. En el convenio firmado en un acto realizado en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, el INEA y el CC se comprometen a sumar esfuerzos para crear una campaùa que permita sensibilizar a la so-

ciedad sobre la importancia de la alfabetizaciĂłn y la lectura, y para invitar a los organismos pĂşblicos, las instituciones y los diferentes sectores de la sociedad a sumarse a este esfuerzo. El acuerdo sentarĂĄ las bases que permitan promover y favorecer la incorporaciĂłn y el acceso a los servicios educativos de alfabetizaciĂłn, primaria y secundaria proporcionados por el INEA. Por su parte, el presidente ejecutivo del CC, Salvador Villalobos GĂłmez, informĂł que con esta alianza se coordinarĂĄn las acciones para desarrollar una campaĂąa de comunicaciĂłn masiva que permita sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la alfabetizaciĂłn y la lectura, con el lema “Aprende, lee y enseĂąaâ€?, la cual serĂĄ acompaĂąada por personalidades pĂşblicas, quienes con sus testimonios motivarĂĄn a las personas a sumarse a este gran movimiento social.

SEĂ‘OR IGNACIO RAĂšL REYES BASURTO. En el expediente nĂşmero 520/2010, relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido por GRUPO CONSTRUCTOR REYING, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra CRÉDITO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA en cumplimiento al auto de fecha veintisiete de junio del DxR GRV PLO FDWRUFH VH RUGHQy QRWLĂ€FDUOH DO tercero llamado a juicio IGNACIO RAĂšL REYES BASURTO, la determinaciĂłn contenida en el auto de fecha veintiuno de marzo de dos mil doce, que a la letra dice: Dada nueva cuenta con los autos del expediente nĂşmero 520/2010, los que al tenerse a la vista para dictar la sentencia de fondo que corresponde, se advierte que en el caso concreto y por virtud de reclamarse: “La rescisiĂłn del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS, GARANTĂ?A FIDUCIARIA Y OBLIGACIĂ“N SOLIDARIA al cual se le asignĂł el nĂşmero “574-000â€?, y que se hizo constar en Escritura nĂşmero 69,253 de fecha 30 de junio del aĂąo 2007, ante el notario pĂşblico 135, actuando como asociado y en el protocolo a cargo de la notarĂ­a 106, ambas del Distrito Federalâ€?, “La rescisiĂłn del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS, OBLIGACIĂ“N SOLIDARIA Y GARANTĂ?A FIDUCIARIA, al cual se le asignĂł el nĂşmero “574-005-PF-760â€? y que se hizo constar en Escritura nĂşmero 69,519 de fecha 5 de septiembre del aĂąo 2007, ante el notario pĂşblico 135, actuando como asociado y en el protocolo a cargo de la notarĂ­a 106, ambas del Distrito Federalâ€?, “La rescisiĂłn del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS, OBLIGACIĂ“N SOLIDARIA Y GARANTĂ?A FIDUCIARIA, y que se hizo constar en Escritura nĂşmero 71,193 de fecha 30 de octubre del aĂąo 2008, ante el notario pĂşblico 135, actuando como asociados y en el protocolo a cargo de la notarĂ­a 106, ambas del Distrito Federalâ€? y “La rescisiĂłn del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE, CON RATIFICACIĂ“N DE GARANTĂ?A FIDUCIARIA Y OBLIGACIĂ“N SOLIDARIA, y que se hizo constar en la Escritura 3,513 de fecha 23 de agosto del aĂąo 2009, ante el notario pĂşblico 136 del Estado de MĂŠxico y del Patrimonio Inmobiliario Federal, con residencia en Metepec, de esa Entidad Federativaâ€? (prestaciones I.-, IV.-, VII.-, y X.-, de la demanda), no ha quedado debidamente integrado el litisconsorcio necesario, en virtud de que, no se ha llamado a juicio al seĂąor IGNACIO RAĂšL REYES BASURTO, quien en los supracitados contratos intervino con el carĂĄcter de “OBLIGADO SOLIDARIOâ€?, de los cuales como se ha indicado, la parte actora pide su rescisiĂłn, estando por ende dicha persona fĂ­sica legitimada para intervenir en el presente juicio, por existir la eventual posibilidad de afectarse sus derechos sustantivos de ser procedentes las reclamaciones deducidas, con base a lo cual, deberĂĄ ordenarse la reposiciĂłn del procedimiento para el solo efecto de que se le oiga y en su oportunidad se dicte sentencia GHĂ€QLWLYD FRPR OHJDOPHQWH SURFHGD SXHV VH LQVLVWH TXH SDUD HVWDU HQ posibilidad de decretar o no la rescisiĂłn de los contratos en menciĂłn, es menester que se llama al juicio a todas y cada una de las personas que intervinieron en su celebraciĂłn, ya que en caso contrario, se le estarĂ­a dejando en estado de indefensiĂłn por no haber comparecido a hacer valer sus derechos; reiterĂĄndose que en la especie, la citada persona no compareciĂł a este contradictorio, no obstante que intervino con el carĂĄcter ya referido en los multicitados acuerdos de voluntades, contendiso en las escrituras base de la acciĂłn ejercitada; en tales circunstancias, y toda vez que las resoluciones que se llegasen a tomar en este juicio pueden afectar su esfera jurĂ­dica, el suscrito Juez no puede hacer pronunciamiento alguno respecto de las rescisiones reclamadas, por lo que al no haberse integrado el litisconsorcio necesario a que se la hecho menciĂłn, TXHGD HQ VXVSHQVR OD FLWDFLyQ TXH SDUD GHĂ€QLWLYD UHĂ€HUH OD SDUWH Ă€QDO GHO SURYHtGR GLFWGR HO YHLQWLRFKR GH IHEUHUR WUDQVFXUULGR, lo que se hace del conocimiento de las partes para los efectos de ley procedentes. Siendo aplicable al caso concreto por analogĂ­a, la Jurisprudencia consultable con la voz y datos siguientes: “LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO, DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO. Si como OR UHĂ€HUH OD GRFWULQD ´(O OLWLVFRQVRUFLR QHFHVDULR WLHQH OXJDU DXQTXH OD ley no lo establezca expresamente, en los siguientes casos: Cuando se ejercitan acciones constitutivas que tengan por objeto constituir un nuevo estado de derecho que sĂłlo puede existir legalmente con relaciĂłn a diversas personas ...(Diccionario de Derecho Procesal Civil de Don Eduardo Pallares, Cuarta EdiciĂłn, 1963, pĂĄgina 504), es incuestionable TXH HQFDMD SUHFLVDPHQWH HQ HVD Ă€JXUD HO FDVR HQ TXH VH GHPDQGD la nulidad de un acuerdo (una compraventa) concertado entre varias partes, sin oĂ­r a una de ellas. Luego, si el efecto principal del litisconsorcio pasivo necesario, es el de que sĂłlo puede haber una sentencia para todos los litisconsortes, estĂĄ claro que el tribunal de alzada estĂĄ HQ SRVLELOLGDG GH UHDOL]DU RĂ€FLRVDPHQWH HO H[DPHQ FRUUHVSRQGLHQWHÂľ Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. Octava Epoca. Amparo Directo 290/88. MarĂ­a de la Luz Escamilla RodrĂ­guez. 16 de agosto de 1988. Unanimidad de votos. Amparo Directo 523/90. Laura Elena DĂ­az Prieto. 23 de agosto de 1990. Unanimidad de votos. Amparo Directo 943/92. Otilia RamĂ­rez Murillo Vda. de MartĂ­nez. 9 de diciembre de 1992. Unanimidad de votos. Amparo Directo 760/93. BenjamĂ­n Castellanos Barbosa. 14 de abril de 1994. Unanimidad de votos. Amparo Directo 226/94. MarĂ­a Natividad Mancilla Valdez. 21 de abril de 1994. Unanimidad de votosâ€?; asimismo, se aplica por analogĂ­a el criterio cuya voz es: ARRENDAMIENTO, RESCISIĂ“N DE CONTRATOS DE. De acuerdo con la doctrina de Chiovenda relativa al litisconsorcio activo, la acciĂłn de rescisiĂłn de contratos de arrendamiento relacionado entre sĂ­ y celebrados con un solo arrendatario por varios arrendadores, debe ejercitarse por todos estos, por la unidad del efecto de dicha acciĂłn, consistente en la destrucciĂłn de los contratosâ€?. Quinta Epoca. Registro: 348035. Instancia: Tercera Sala. Tesis Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la FederaciĂłn. LXXXVIII. Materia (s): Civil. PĂĄgina 1540. Amparo civil directo 7718/41. PĂŠrez Vargas MarĂ­a Soledad y coagraviadas. 8 de mayo de 1946. Unanimidad de cinco votos. Ponente: Carlos I. MelĂŠndez. En consecuencia, se ordena llamar como tercero a juicio al seĂąor IGNACIO RAĂšL REYES BASURTO, para ello, se previene a las partes para que proporcionen el domicilio en donde deberĂĄ VHU QRWLĂ€FDGR DVLPLVPR GHEHUi OD GHPDQGDQWH H[KLELU FRSLDV VLPSOHV tanto de la demanda y sus anexos, como de la contestaciĂłn, incluyendo los documentos que a ella se acompaĂąaron, o en su defecto, exhibir el recibo de pago que corresponda al importe de las propias copias para ser expedidas por la SecretarĂ­a; cumplimentado que sea esto Ăşltimo, dese traslado a la precitada persona seĂąalada como “OBLIGADO SOLIDARIOâ€?, haciĂŠndole saber que se le concede el plazo de quince dĂ­as, FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH DO GHO TXH VXUWD HIHFWRV VX QRWLĂ€FDFLyQ para que exprese lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas TXH HVWLPH SHUWLQHQWHV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] '2< FEâ€?, la que deberĂĄ publicarse por medio de edictos por tres veces consecutivas en los periĂłdicos “La Jornadaâ€? y “Diario de MĂŠxicoâ€?, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Bâ€? de este Juzgado las copias de traslado respectivas, haciĂŠndosele saber que deberĂĄ presentarse ante este Ă“rgano Jurisdiccional dentro del tĂŠrmino de treinta dĂ­as, contados a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de acuerdo a lo previsto por el artĂ­culo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, supletorio al de Comercio, dando contestaciĂłn a la demanda, oponiendo las excepciones y defensa que tuviere para ello.

MĂŠxico, D.F., a 04 de Agosto del 2014.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ABEL MARTĂ?NEZ CAMACHO.


MARTES 13 DE ENERO DE 2015 •

■ No fue activo en el movimiento, está ligado a Pino Durán y detuvo un título de doctorado, dicen

Politécnicos rechazan a Gallegos Contreras como director interino de la Esia-Zacatenco

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

Siguen demandas de destituir a los titulares de varias escuelas EMIR OLIVARES ALONSO

EMIR OLIVARES ALONSO

La comunidad de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (Esia) unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) rechazó el nombramiento de Jorge Gallegos Contreras, como director interino, quien fue designado por el director general de la casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht. El rechazo fue porque la mayoría de la comunidad del plantel –donde se inició el conflicto estudiantil– asegura que el maestro Gallegos Contreras no fue parte activa del movimiento que tuvo por más de dos meses en paro a la institución, se le vinculó con el ex director Pino Durán Escamilla y le reclamaron haber detenido varios años una titulación en doctorado. Tras escuchar los argumentos contra el académico, el secretario general del IPN, Julio Gregorio Mendoza Álvarez, dijo que tomaría nota de los mismos y convocó a la comunidad estudiantil para que esta tarde (a las 14 horas) se dé una respuesta a la negativa.

de la Esia no lo conoce pues en los tres años recientes realizaba sus estudios de doctorado aunque, aclaró, estuvo al pendiente del movimiento y sus demandas. Algunos de quienes rechazaron el nombramiento demandaron a las autoridades politécnicas tomar en consideración que el pasado 12 de diciembre la asamblea de la Esia eligió director interino al profesor Francisco Antelmo Díaz Guerra. Tras una discusión y un intento del secretario general para alcanzar acuerdos, una joven subió al podio para organizar un debate entre ambos profesores (Gallegos y Díaz). El primero en tomar la palabra fue Gallegos Contreras, quien informó que el pasado 18 de diciembre se graduó como doctor, por lo que consideró que en estos meses realizó “una actividad mejor” que muchos de quienes apoyaban el paro. Se pronunció porque quien ocupe el puesto tenga capacidad académica, dijo que los estudian-

tes deben ser el centro de atención de las autoridades y se comprometió a cuidar que en la cafetería se brinden alimentos de calidad para los jóvenes, que los espacios para fotocopiado sean efectivos, mejorar la infraestructura y trabajar contra la corrupción. “No creo que se deba apoya al profesor que estuvo en las marchas”. Díaz Guerra consideró que tendrá varios problemas a resolver quien asuma el cargo, como la integración del consejo técnico consultivo, preparar la terna para elegir al director para el periodo 2015-2018 y emprender los preparativos para la organización del Congreso Nacional Politécnico. “Se requiere una persona conciliadora, que escuche, que conozca la escuela y pueda hablar con todos los grupos y conocer los problemas centrales para resolverlos”, dijo. Las discusiones se extendieron después de las 21 horas, y muchos dieron argumentos incluso contra los dos académicos.

Se habló entonces de una posible votación en ese momento para elegir al director interino, pero el secretario general señalo que una asamblea de 700 personas no puede representar a una comunidad de 7 mil 500 personas.

Hoy, nueva reunión Por ello, llamó a la comunidad de la Esia a reunirse de nuevo en el auditorio del plantel, este martes a las 14 horas, para definir la situación del nombramiento del director interino. “Ya registramos, ya vimos todas las manifestaciones que ustedes han hecho y entonces mañana tendrán una respuesta”. Quien ocupe este cargo deberá llevar a buen puerto la conformación se una terna para la elección de quien será director para el próximo trienio. Este sería el primer nombramiento que realiza Fernández Fassnacht, tras el paro de labores, y se da después de la renuncia de Pino Durán ante la presión de los integrantes de la Asamblea General Politécnica de la Esia.

“Por favor escúchenme” Ayer por la noche, en una ceremonia atropellada, el secretario general pretendía dar posesión del cargo a Gallegos Contreras en una ceremonia que se efectuó en el auditorio de la Esia, cuya capacidad quedó rebasada, particularmente por los jóvenes que participaron en el movimiento estudiantil y por profesores de la escuela. Pero al conocer el nombre de quien se pretendía fuera el nuevo director interino, la mayoría de los presentes en el auditorio expresaron insatisfacción. Con gritos de “fuera, fuera” y “no te conocemos”, la comunidad de la Esia mostró inconformidad con el nombramiento, aun cuando sólo es interino. Gallegos Contreras pidió respeto y en reiteradas ocasiones solicitó que lo dejaran exponer su proyecto. “Escúchenme, por favor escúchenme”. Señaló que no lo pueden juzgar, debido a que la mayoría de la comunidad

Las demandas de destitución de directivos continuaron ayer en algunas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Inclusive, funcionarios de la institución adelantaron que este viernes el director general de la casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, podría dar a conocer la remoción de los titulares de más de 16 escuelas. Por la tarde, unos 250 jóvenes de varios planteles del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN se manifestaron en la sede de la dirección general del instituto, en Zacatenco, para demandar la renuncia o destitución de los directores de sus planteles. Los estudiantes de las vocacionales (Centro de Educación Media Superior) 1,4,8,10,12,13 y 14 presentaron varios argumentos para sostener su demanda de remoción de los directivos, como el presunto desvío de fondos asignados a los planteles, “incompetencia y falta de capacidad”, malas condiciones de la infraestructura, actos de corrupción, entre otros. Los manifestantes fueron recibidos por Héctor Vázquez Bonilla, titular de enlace de la Secretaría General de la institución académica, quien escuchó sus argumentos. Se permitió a los jóvenes que se encontraban en el mitin ingresar al auditorio de la secretaría general donde se reunieron con el funcionario. Ahí los estudiantes señalaron que no tenían la intención de negociar sino de hacer valer sus exigencias.

Respuestas, este viernes

Estudiantes de vocacionales del Instituto Politécnico Nacional se manifestaron frente a la Dirección General de esa casa de estudios, en Zacatenco, para exigir la renuncia de los titulares de sus planteles ■ Foto Víctor Camacho

Tras escucharlos, Vázquez Bonilla les pidió paciencia debido a que este viernes Fernández Fassnacht dará las primeras respuestas a las demandas de destitución en al menos 16 de los 29 casos en los que se solicita. Por la mañana, estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidad Ticoman, tomaron las oficinas de la dirección del plantel para exigir la renuncia del titular Javier Roch Soto.

◗ AL CIERRE ■

NOTIMEX NUEVA YORK.

Rockets de Houston fue a la casa de Nets de Brooklyn a triunfar esta noche por 113 puntos a 99, para ser tercer lugar de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto, con marca de 26 victorias y 11 derrotas. James Harden marcó 30 puntos al minuto 29:47. Durante ese tiempo estuvo en la duela para conducir a los Rockets a la victoria, en tanto que Mason Plumlee

Pistones de Detroit logran cerrado triunfo por 114-111 sobre Raptors de Toronto

Rockets suma la victoria 26; vence a Nets por 113-99 destacó por Nets, con 24. Por su parte, Pistones de Detroit logró una cerrada victoria por 114-111 sobre Raptors de Toronto, conjunto que sufrió el revés número 12 por 25 victorias, para continuar primero en la División del Atlántico y tercero general de la Conferencia Este. Brandon Jennings tuvo una

espectacular noche de 34 puntos y apoyo de Greg Monroe, con 22, para obtener el triunfo ante un Raptors que tuvo en Jonas Valanciunas a su mejor ofensivo, con 31 unidades. Celtics de Boston tuvo un cierre casi arrollador para triunfar 108-100 sobre el visitante Pelicans de Nueva Orleans y

con ello mejorar en algo su irregular campaña de 13 ganados por 23 perdidos. Jared Sullinger, con 27 puntos, fue el ejemplo de ofensiva de sus compañeros, porque todos anotaron, mientras Anthony Davis brilló en la duela con 34, pero no pudo evitar el revés. En el último encuentro de la

jornada del lunes, de la NBA, Magic de Orlando superó 121 a 114 al local Toros de Chicago, gracias a la combinación ofensiva de Nikola Vucevic y Victor Oladipo, quienes marcaron 33 puntos cada uno. El español Pau Gasol sobresalió con Toros, al registrar 28 puntos en 34:46 minutos en la duela.


Desconocemos si Ramón Aguirre se baña todos los días, pero es obvio que la gente necesita hacerlo a diario. Por eso el agua no debe faltar. MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Hay usuarios ‘‘acostumbrados a tener agua todo el día’’

De nuevo en circulación

■ Resienten más la escasez en

Nápoles y Portales: Aguirre LAURA GÓMEZ FLORES

Mueve Francia 10 mil soldados y 5 mil policías Blindados, espacios judíos, sitios turísticos y edificios clave; se estima que hay en el país unos mil 400 yihadistas: ministro Valls ■

■ 32

Nueva caída en los precios internacionales del petróleo

El gobierno de Barack Obama acepta como ‘‘error’’ el bajo perfil de su presencia en la movilización en París ■

■ La mezcla mexicana de exportación quedó en 38.11 dólares por barril

■ 20

Marchas en Alemania en contra de la islamofobia

■ 23

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

26

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 32 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

4a

J AVIER F LORES L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS P EDRO M IGUEL T ERESA DEL C ONDE

16 18 18 19 19 22 4a

y 21

A su vez, el movimiento Pegida denunció la presunta ‘‘islamización de occidente’’ ■

Balón de Oro

Decenas de miles se manifestaron por una sociedad abierta y tolerante ■

Portada de la edición internacional del semanario satírico francés que aparecerá este miércoles. Tendrá un tiraje de más de 3 millones de ejemplares y será publicado en 16 idiomas, entre ellos el árabe. El diseño muestra al profeta Mahoma y en el cuerpo de la plana tiene plasmada la leyenda ‘‘Tout est pardonné’’ (Todo está perdonado) ■ 21

■ 21

El servicio lleva un mes sin funcionar en el 20 de Noviembre

Hemodiálisis en el Issste, un calvario Por tercera vez, el portugués Cristiano Ronaldo obtuvo el trofeo al mejor futbolista durante 2014 ■ Foto Ap ■ Deportes

Los pacientes deben peregrinar de Satélite a La Villa para el tratamiento ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.