La Jornada, 12/13/2016

Page 1

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11629 • www.jornada.unam.mx

Peña: esencial, regular la labor de militares en seguridad pública

Homenaje luctuoso a Rafael Tovar y de Teresa

■ Ratifica su apoyo a que se actualice marco jurídico para las fuerzas armadas ■ Encabeza la entrega del Premio de Derechos Humanos post mortem a Stavenhagen

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

■7

Crece el clamor por investigar la mano rusa en la elección en EU El Congreso, el equipo de Hillary y el Colegio Electoral exigen informes ■

China advierte a Trump que la relación no será estable si trata con Taiwán

En el adiós institucional al secretario de Cultura, fallecido el sábado, el presidente Enrique Peña Nieto elogió ‘‘el espíritu profundamente humanista’’ del historiador y diplomático. ‘‘Gracias, Rafa, te vamos a extrañar’’, expresó el mandatario ante representantes de los Tres Poderes de la Unión, así como el gabinete en pleno y la comunidad intelectual, que se dieron cita en el teatro del Centro Nacional de las Artes. En la imagen aparecen junto a la urna con sus cenizas su viuda, Mariana García-Bárcena, y sus hijos Rafael, Leonora, María y Natalia ■ Foto Carlos Ramos Mamahua M. MATEOS-VEGA Y M. MACMASTERS ■ 4a

DAVID BROOK, CORRESPONSAL ■ 22 y 23

Priva en México

Inegi: 75% no creen en reportes sobre seguridad y narco la desigualdad

Desconfía de datos oficiales la mayoría de los ciudadanos

y la corrupción: nuncio Coppola “Hay hombres muy ricos, pero también millones en condiciones lamentables”

■ Escribe en Facebook que también hay una población fuerte, con fe extraordinaria

CAROLINA GÓMEZ MENA

■ 13

Aumenta el Infonavit su tope de crédito ■ Ocho de cada 10 dudan sobre salarios reales de funcionarios públicos a $1.5 millones ■

Recelan 77% sobre información electoral y 75% sobre baja de pobreza ■ En uso de recursos y estado de la economía también hay sospechas ALONSO URRUTIA

■4

■ Lanza plan hipotecario para empresas que tengan 300 o más trabajadores

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■6


2

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ EDITORIAL

CUBA-UE: UN ACUERDO POSITIVO l gobierno de Cuba firmó ayer en Bruselas el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con la Unión Europea (UE), que incluye un mayor intercambio político y comercial, así como la cooperación intensificada en turismo, cultura y lucha contra el cambio climático. Tras la firma del documento por la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, éste advirtió que los embargos económico y financiero que Washington mantiene contra la isla desde hace más de medio siglo impide una asociación más amplia entre las partes, dado que las empresas europeas que no acatan el bloqueo se arriesgan a ser sancionadas en sus operaciones en territorio estadunidense o demandadas allí. El convenio, logrado con el telón de fondo de la muerte reciente del máximo dirigente histórico de la Revolución Cubana, y semanas antes de que Donald Trump arribe a la Casa Blanca, constituye un importante respiro para La Habana. Cierto, el deceso de Fidel Castro fue impactante para la opinión pública mundial y

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

constituyó un duro golpe anímico para el gobierno y para la mayor parte del pueblo cubano, pero no conllevó ni implicará un cambio significativo en la ruta del país hacia la plena recuperación económica ni en la agenda de reformas planteadas por su hermano y sucesor, Raúl Castro. Mucho más preocupante, en la perspectiva de la isla, es el propósito expresado por Trump respecto de que congelará y revertirá el proceso de normalización de las relaciones bilaterales emprendido hace dos años por el mandatario cubano y por el presidente saliente Barack Obama. De concretarse la amenaza, Cuba podría ser sometida por varios años más a un embargo hostil, ilegal e injusto que obstaculiza sus posibilidades de crecimiento y que ha sido repudiado por el total de la comunidad internacional y que en la última votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue rechazado de manera unánime, con las solas abstenciones de Washington y de Tel Aviv. Con todo, no es seguro que el próximo presidente estadunidense logre hacer realidad la reversión del tímido deshielo conse-

guido hasta ahora, pues el embargo resulta contrario a los intereses de los empresarios estadunidenses –el propio Trump intentó burlarlo en alguna ocasión para hacer negocios con Cuba– y su respaldo se ha reducido hasta en la comunidad cubano-estadunidense de Miami. Lo importante, ahora, es que Bruselas ha enterrado la llamada “posición común”, una aberrante e injerencista resolución de la UE que fue impulsada en 1996 por el ex presidente derechista español José María Aznar, según la cual la normalización de relaciones entre la isla caribeña y la comunidad europea debía quedar condicionada a un acatamiento por parte de los cubanos del canon de institucionalidad representativa y el régimen de partidos que los gobiernos occidentales consideran como la única modalidad válida de democracia. Cabe esperar que se ahonden y diversifiquen las relaciones y la cooperación entre la UE y Cuba y que el deshielo entre La Habana y Washington continúe a pesar de la inquietante sucesión presidencial que está a punto de tener lugar en Estados Unidos.

◗ EL CORREO ILUSTRADO ACLARACIÓN A LA COLUMNA DINERO En la columna Dinero, publicada ayer en La Jornada, Enrique Galván Ochoa me incluye como miembro del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec: el 3 de diciembre dejé de pertenecer a dicho organismo. Mi postura contra toda iniciativa que pretenda restar árboles y área verde al bosque está definida en la siguiente carta que circula en Change.org: https://www.change.org/p/miguel%C3%A1ngel-mancera-no-al-megaproyecto-inmobiliario-en-la-tercerasecci%C3%B3n-de-chapultepec?recruiter=46366158&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink Además, Galván Ochoa afirma que trabajé en “la Muestra Nacional de Teatro en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México”. La mencionada MNT, de la que fui codirectora artística en su 37 emisión este año en San Luis Potosí, forma parte de las actividades de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, se llevó a cabo con apoyo de la Secretaría de Cultura potosina y no tiene nada que ver con la Secretaria de Medio Ambiente ni con otra dependencia del gobierno de la CDMX. Esto importa porque de otro modo se estaría implicando de mi parte un conflicto de interés que no ocurrió.Un afectuoso saludo Luz Emilia Aguilar Zinser

RESPUESTA

DE

ENRIQUE GALVÁN

Estimada Luz Emilia: La aclaración debería hacerla el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera. Tomé los datos del portal del Consejo Rector del Bosque de Chapultepec. Por cierto, sigues apareciendo, al menos hasta ayer en la mañana, como integrante del consejo. Gracias por seguir mi trabajo. Enrique Galván Ochoa

“SIN

SUSTENTO, IMPUTACIONES DE ALUMNA DE LA UAM’

En respuesta a la carta publicada con el título “Denuncian malinchismo en titulación en la UAM” (11/12/16), me permito hacer las siguientes aclaraciones. En primer lugar, la denuncia parte del desconocimiento de que María Cerdá sí presentó un texto escrito resultado de la investigación que dio pie también a la obra artís-

FELICITAN

AL INVESTIGADOR

ENRIQUE LEFF

POR SU HONORIS CAUSA

Grupo Intercolegiado de Investigación en Ecología Política (GIIEP) y Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA): Aída Luz López Gómez, Beatriz Torres Abelaira, Aideé Tassinari Azcagua, Mariana Elkisch Martínez, Andrés Keiman Freire y Flor Mercedes Rodríguez Zornoza

Dra. Ileana Diéguez, profesora-investigadora UAM-Cuajimalpa

PRECISIÓN

DE DOCENTES

En la carta publicada el sábado 10 de diciembre en El Correo Ilustrado, en la que se exige el cese a la represión contra profesores, nuestros nombres no fueron incluidos, siendo nosotros los delegados sindicales que en la reunión de la delegación académica Stunam Facultad de Economía propusimos el pro-

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

Felicitamos al destacado investigador y luchador ambiental Enrique Leff Zimmerman, quien recibió el máximo reconocimiento universitario: el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma del Estado de México, resultado de su invaluable aporte en los campos de la ecología política, la economía ecológica, la historia ambiental, la filosofía y epistemología ambiental y la educación ambiental. Precursor del pensamiento ambiental latinoamericano, es uno de los más destacados científicos de nuestro continente, formador de generaciones de ambientalistas críticos, creador de importantes programas académicos y miembro fundador del Consejo Asesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Trasciende su labor en centenares de libros y artículos, forjando nuevos caminos en defensa de sustentabilidad creativa de la vida.

tica y que ambos trabajos forman parte de la idónea comunicación de resultados con que ha obtenido el grado de maestra en ciencias sociales. El citado texto, así como la obra expuesta, fueron evaluados y aprobados por el comité tutoral asignado por el comité de posgrado y, posteriormente por el jurado ante el que rindió el examen de grado. Incluyendo los seminarios en los que se presentaron los avances de la investigación, el proceso y sus resultados fueron evaluados y aprobados por casi 20 académicos de distintas formaciones, intereses y filiaciones académicas. Así, las referencias al malinchismo, a las modas artísticas, la titulación exprés, la nacionalidad de la alumna o al favoritismo que se me atribuyen carecen de sentido y sustento. Más allá de la apertura histórica que ha caracterizado a la UAM (recogida en la noción de idónea comunicación de resultados), el proceso de titulación está completamente apegado a los lineamientos y requisitos establecidos por la institución, por lo que no hay razón alguna para cuestionarlo ni mucho menos para detenerlo.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

nunciamiento urgente del cese a la represión a los profesores del magisterio. Profesores Javier Brena Alfaro y Édgar Osorio Betancourt

AMENAZAN A ACTIVISTAS Y MAESTROS EN PUEBLA Y EDOMEX A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, al pueblo en general: los integrantes del Foro de la Izquierda Proletaria denunciamos las amenazas contra nuestros compañeros Rita Amador, dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, de Puebla, que ha sido amenazada en múltiples ocasiones, desde el número celular 2223591441: “Rita Cuídate, porque de hoy a mañana te detienen, hay varias órdenes de aprehensión y no van a llegar a diciembre”. Lo anterior se suma a las amenazas contra el profesor Arturo Jacinto Jiménez Pérez, miembro del Centro de Estudios Karl Liebknecht, después del asesinato de nuestro compañero Ricardo Mejía, integrante de Izquierda Democrática Popular, el pasado 10 de septiembre en el estado de México. Esta situación se da en el contexto de la represión generalizada del gobierno mexicano que utiliza el terrorismo de Estado como método para reprimir a quienes luchan por el respeto de sus derechos constitucionales, por lo que hacemos responsable a los gobernadores de los estados de México y de Puebla; al secretario de Gobernación, y al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de la integridad física, moral y sicológica de nuestros compañeros.

Patricia Ibarra, responsable de prensa del Foro de la Izquierda Proletaria

ALUMNOS DE DERECHO CITAN A AUDIENCIA A DIRECTOR Dr. Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho, UNAM: En virtud del pliego petitorio con fecha 22 noviembre, suscrito por más de mil estudiantes de la Facultad de Derecho, lo emplazamos a otorgar audiencia para la instalación de una mesa de trabajo resolutiva y respuesta por escrito, teniendo como término el jueves 15 de diciembre, a las 14 horas. En esa fecha realizaremos en sus oficinas una espera pacífica de la contestación al pliego que contiene, entre otras peticiones, la permanencia de los grupos de recursamiento, el restablecimiento de clases los martes y jueves, de 13 a 15 horas garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de inscripciones. Llamamos al doctor Enrique Graue, rector de la UNAM, a garantizar el derecho de petición de los alumnos. Atentamente, Central de Estudiantes Universitarios, Centro de Estudiantes de Derecho, Sharai Escobar, consejera académica, alumna

◗ INVITACIÓN REVISTA MEMORIA, NÚMERO 260 Se invita a la presentación del número 260 de la revista Memoria: derechización y lucha de clases. Participarán Josefina Morales, Arturo Guillén, Matari Pierre y Massimo Modonesi. Miércoles 14 a las 18 horas, Miguel Ángel de Quevedo 690 La opinión de columnistas y articulistas de La Jornada no representa, necesariamente, la opinión del diario

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez. Fax: 5605-6426 / e-mail:

svaladez@jornada.com.mx / Teléfonos: 9183-03-00 ext 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la direccióny teléfono del firmante, así como una copia de la identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

3


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

ALONSO URRUTIA

La Encuesta Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que más de 75 por ciento de los ciudadanos desconfían de los datos gubernamentales en materia de seguridad y narcotráfico, porcentaje que se eleva hasta 80 por ciento cuando los datos se relacionan con los salarios de los funcionarios públicos. El recelo ciudadano –según el sondeo– coloca también en muy altos porcentajes lo relacionado con el desempeño de los gobiernos (75 por ciento), el uso de los recursos públicos (76 por ciento) y el estado de la economía (72 por ciento). En el desagregado de los rubros donde existe mayor recelo social sobre la información de gobierno también resultaron con altos estándares de desconfianza: elecciones, 77.8 de los ciudadanos; disminución de la pobreza, 74.9 por ciento, y contratos de obras públicas, 63.4 por ciento. En contraste, donde la población sí cree en la información gubernamental sobresale el ámbito de los desastres naturales, con un nivel de confianza de 71.3 por ciento y, de forma distante, 48.5 confían en los datos de apoyos gubernamentales vía programas sociales y 47 por ciento en cuanto a los servicios de salud.

4

Gran parte no cree en sueldos que declaran funcionarios, revela encuesta del Inegi

La mayoría de la gente desconfía de cifras oficiales sobre seguridad ■ Recelo de 72 por ciento de los ciudadanos en cuanto al estado que guarda la economía del país ■ Consideran que hay manipulación en datos electorales y respecto del desempeño de los gobiernos por ciento de los ciudadanos no ubican un medio o mecanismo para obtener información oficial.

SEGURIDAD

De entre la población que sí utiliza los portales de Internet, más de 40 por ciento lo hace

especialmente para consultar requisitos para trámites o servicios; 26 por ciento para conocer

INCONVENIENTE

referencias de escuelas públicas, y uno de cada cuatro para informarse respecto de los hospitales públicos.

Sondeo revela que menos de la mitad recurren a páginas de Internet oficiales

MAGÚ

En esta lógica, al consultarles sobre la vía idónea para obtener la información de gobierno, los encuestados recomendaron, por mucho, a la televisión como instrumento para informarse (61.5 por ciento), muy por arriba del 41 por ciento que pidió que dicha información se les proporcione a través de los portales de Internet, o el 16.9 por ciento que optó por la radio.

Las cifras Según el estudio dado a conocer durante la sesión del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), entre los encuestados las causas que provocan desconfianza en la información que proporcionan las dependencias de gobierno obedecen: a que la información se manipula (82.4 por ciento así lo consideró), no coincide con la realidad (71.4 por ciento), está incompleta (68.9 por ciento), se oculta (62.1 por ciento) y es falsa (58.5 por ciento). Al desglosar los rubros donde hay mas manipulación informativa, destaca que la percepción ciudadana estima –en 59 por ciento– que las áreas donde hay mayor recurrencia de esta práctica son la electoral (59 por ciento), de seguridad pública (49.7 por ciento), desempeño de los gobiernos, y situación real de la economía (46 por ciento). La presentación del documento ante los diversos representantes de los órganos garantes que participan en el SNT también indica que sólo 44 por ciento de la población utilizan las páginas de Internet gubernamentales para obtener información, pero al mismo tiempo destaca que 9.4

ALONSO URRUTIA

A pesar de las reformas legales en materia de transparencia y el presupuesto que se destina a alentar el derecho de acceso a la información pública, el porcentaje de ciudadanos que alguna vez han realizado una solicitud de datos se redujo a 5.6 por ciento, según el más reciente estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), inferior al 6 por ciento que había hasta hace dos años. De los solicitantes, uno de cada cuatro no obtuvo la información requerida a las instancias consultadas. En el estudio presentado al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) se revela que, con independencia de que hayan realizado una solicitud de información, sólo 18.7 por ciento de los ciudadanos estarían interesados en hacer una petición, porcentaje que se reduce a 16.7 por ciento en el caso de quienes residen en la región sureste del país. En este último renglón, las causas por las que pese a tener la intención de hacerlo no lo

Baja porcentaje de quienes solicitan información pública

Mayor inversión para garantizar la transparencia no da buenos resultados han efectuado, el sondeo señala que 36.2 por ciento no lo hicieron por falta de tiempo; 38.8 por ciento porque no había necesidad, y 21 por ciento por desconocimiento. El comportamiento ciudadano respecto del ejercicio del derecho de acceso a la información en 2016 se da en un contexto en el que la inversión en materia de transparencia, tan sólo para financiar la operación de los 33 órganos garantes que hay en el país, oscila en torno a mil 814 millones de pesos. En paralelo, 2016 fue un año de consolidación del SNT mediante la entrada en operación de la Plataforma Nacional de Transparencia y el complemento del proceso de adecuaciones legales a escala estatal para apuntalar el derecho de acceso a la información pública.

En el desglose del tipo de requerimientos de información, 50 por ciento está relacionada con datos sobre trámites, requisitos y formatos de gobierno; 19.7 con educación y programas sociales; 9 por ciento con remuneración y gasto publico, y 2.9 por ciento con seguridad pública. La encuesta considera además que en los casos en los que las dependencias de gobierno no entregaron la información solicitada, en 44 por ciento el peticionario ya no hizo nada; en 22.2 por ciento insistió con otra solicitud, y sólo en 19 por ciento interpuso un recurso para lograr el acceso a la información requerida. La sesión, en que se presentó el estudio donde se desglosan inconsistencias en el funcionamiento de los organismos garantes y se plantean diversas herra-

mientas para promover el derecho de acceso a la información, generó inconformidad entre los representantes de las instancias estatales.

Reclamos La representante de Veracruz, Yolli García, aseveró que se hace un conjunto de señalamientos de “faltantes que tenemos frente a la sociedad, pero no sobre los faltantes que tienen los congresos federal y estatales con los órganos garantes que, además, es por disposición legal”. García cuestionó que se hayan presentado estudios realizados cuando aún no ha sido completado todo el proceso de adecuación de leyes y sin que exista la suficiencia presupuestal para cumplir con los compromisos que se desprenden del marco legal.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

ANGÉLICA ENCISO L.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya había detectado irregularidades en el Programa de pensión para adultos mayores durante el análisis de la cuenta pública 2014. En convenios celebrados entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) para acciones relativas a este programa, y en la entrega de apoyos a ciudadanos que ya están pensionados por otras instituciones, se derivó un daño al erario por 571 millones de pesos. A esto se agrega que el viernes pasado la dependencia anunció la suspensión de 493 promotores sociales y la presentación de denuncias penales porque se encontró que había casi 4 mil registros de adultos con base en los cuales los empleados cobraban la pensión. La auditoría a la gestión de la Sedesol, cuando aún estaba al frente Rosario Robles, reveló que en este programa se pagó esa cantidad en exceso por convenios, como la incorporación de 328 mil 281 beneficiarios al programa, lo cual no se concretó. En 2013 la Sedesol y la universidad suscribieron otro convenio por 480 millones de pesos para operar ventanillas e incorporar beneficiarios al programa. La UAEM debió sumar a 160 mil beneficiarios, pero sólo fueron 128 mil, lo que indica un pago injustificado de 12 millones, tomando en cuenta que se cotizó en 300 pesos cada incorporación.

POLÍTICA

5

La UAEM incumplió convenios con la Sedesol para mejorar el programa respectivo

Detecta la ASF quebranto por $571 millones en la entrega de apoyos a adultos mayores ■ Empleados de la dependencia cobraban pensiones, por lo que se dio de baja a 493 promotores sociales Lo mismo sucedió con otros convenios suscritos en 2014, en los que tampoco se cumplieron las metas previstas de incorporación de beneficiarios. La institución educativa también incumplió otros convenios relativos a la comprobación de supervivencia de beneficiarios y a servicios de mantenimiento del padrón y la digitalización de documentos.

La universidad mexiquense cobró millones por servicios que nunca prestó La ASF también encontró que se hicieron pagos de ayuda a 68 mil 388 beneficiarios que cuentan con pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) o Petróleos Mexicanos (Pemex). Determinó que la recupera-

ción probable por estas irregularidades en los convenios ascendía a 571 millones de pesos. Concluyó que la Sedesol y la UAEM no lograron incorporar a 226 mil 779 adultos mayores para cumplir con la meta propuesta en el convenio de coordinación, por lo que la dependencia realizó pagos injustificados a la UAEM por 68 millones de pesos. Agregó que en el ejercicio de 2013 pagó servicios con recursos presupuestales de 2014 para atender el mismo programa por los meses de enero a marzo de 2014, donde tampoco se logró la meta propuesta, por lo que realizó otro pago injustificado por 12 millones 545 mil pesos. En relación con el programa de pruebas de supervivencia y mantenimiento al padrón de beneficiarios, la Sedesol realizó pagos injustificados a la misma universidad por 24 millones 542 mil pesos por contratación de personal mayor del requerido y por servicios que la UAEM no llevó a cabo. A ello se suma que realizó pagos en exceso a beneficiarios por 466 millones de pesos.

EL

DEBATE DE FONDO

■ En varios casos la cifra rebasa lo que recibieron de prerrogativas

Crecen 822% las multas a partidos por irregularidades de comités locales CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La primera vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) fiscalizó a los comités estatales de los partidos políticos nacionales detectó tantas anomalías y desorden en sus cuentas ordinarias de 2015 que se alista a sancionarlos con multas 822 por ciento superiores a las de un año antes. Pasarían

de 40 millones de pesos a 369 millones de pesos, lo que pone en riesgo de desfondarse a la tercera parte de las oficinas locales. De acuerdo con las resoluciones que el Consejo General del INE discutirá el próximo miércoles, 88 de 288 comités de los nueve partidos políticos nacionales deberán cubrir multas, que representan desde 20 a 230

Multas previstas para partidos políticos nacionales por irregularidades encontradas en sus informes de ingresos y gastos ordinarios de 2015 Partido político PRD PAN PRI PT Morena MC Encuentro Social PVEM Nueva Alianza Subtotal Partidos locales Totales

CEN (millones de pesos) 73.2 10.6 8.8 14.9 16.6 1.9 15.5 (285 mil 805 pesos) (141 mil 505 pesos)

142.2

Comités locales (millones de pesos) 49.4 80.8 79.7 43.2 35.7 28.8 15.0 24.8 11.0

368.9

Total 122.7 91.5 88.6 58.1 52.4 30.8 30.5 25.1 11.2 511.2 9 520

Fuente: Proyectos de resolución del Consejo General del INE respecto de las irregularidades encontradas en los dictámenes de los informes anuales de ingresos y gastos de los partidos políticos correspondientes a 2015. El Partido Humanista, que perdió el registro el año pasado, aparece sin sanciones económicas, sólo amonestaciones.

por ciento de sus prerrogativas recibidas este año. De estas oficinas, 23 enfrentan la situación más grave, porque no tienen un solo peso tras haber perdido sus registros, lo que obligará a sus comités nacionales a rescatarlos pagando sus adeudos. Por esta razón, Encuentro Social debe cubrir 6.6 millones de pesos de su comité en Jalisco, y Movimiento Ciudadano 2.5 millones por sus oficinas en Querétaro. Hay comités estatales cuyos montos de sanciones rebasan lo obtenido en prerrogativas o hasta las duplican. Por ejemplo, el PAN en Hidalgo recibió 4.2 millones de financiamiento público y aparece con una multa de 6.3 millones de pesos; el PRI en Colima cuenta con 6.7 millones y es sancionado con 10.5 millones de pesos. El PRD en Morelos tiene 10.6 millones de pesos, pero es penalizado con 16 millones de pesos; el PT en Hidalgo dispone de 2.7 millones de pesos y tiene que cubrir 4.5 millones. En Baja California Sur el Partido Verde dispone de un millón

EL FISGÓN de pesos y la multa es por 2.5 millones de pesos, mientras Morena recibió 2.2 millones en Sinaloa y debe pagar 4.5 millones.

No caerán en bancarrota El presidente de la Comisión de Fiscalización, el consejero Enrique Andrade, descartó que los partidos políticos vayan a caer en bancarrota, ya que el INE lo más que puede cobrarles es una cantidad equivalente a 50 por ciento de su financiamiento ordinario, fraccionada en mensualidades. “Hay multas que prácticamente cubrirían 100 por ciento de la prerrogativas, pero no se les puede exigir en una sola exhibición. Si con el 50 por ciento no pagaran la sanción, nos tendríamos que esperar hasta 2017”. Aseguró que como los criterios de revisión del INE son “más estrictos”, los montos de los castigos se multiplicaron: de 40 millones de pesos en 2014, ultima vez que la fiscalización estuvo a cargo de los organismos públicos locales (Oples), pasó a 369 millones de pesos propuestos por el INE para 2015.

De hecho, esta cantidad era más alta hace una semana, superior a los 500 millones de pesos; sin embargo, ante las presiones de los dirigentes partidistas, los consejeros electorales aplicaron rebajas, al darles a los institutos políticos un año de gracia para que liquiden sus cuentas por pagar y por cobrar o para gastar en actividades específicas. Las principales anomalías encontradas en los informes ordinarios son porque los partidos no reportaron gastos o recibieron aportaciones de personas no autorizadas. “Esto se dio en algunos estados por la costumbre que hay de descontar a militantes o simpatizantes una determinada cantidad a grupos parlamentarios o en municipios o gobiernos y aportarla a un partido”, explicó el consejero. A pesar de estas cuantiosas sanciones, descartó que los partidos políticos hayan cometido transas con el dinero público. “No veo mala fe. Sí hay un desorden, y por eso es importante que los comités locales reciban capacitación. No veo un ilícito o una situación alarmante”.


6

POLÍTICA • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El Infonavit ratificó su Plan Crediticio 2017, que contempla el incremento de 68 por ciento en el monto máximo de sus préstamos hipotecarios, por lo que éstos pasarán de 921 mil a un millón 552 mil pesos. Anunció además una nueva estrategia denominada Grandes Empleadores, mediante la cual las empresas del país acercarán a sus empleados soluciones de vivienda a la medida. En conferencia de prensa conjunta, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, y el director del Infonavit, David Penchyna, informaron que a través de dicha estrategia el organismo “ya no sólo esperará la demanda del crédito, sino que irá por ella”. El vocero puntualizó que para el final del presente sexenio se habrán entregado más de 3 millones y medio de créditos, cifra que representa más de 25 por ciento de todos los financiamientos otorgados por el instituto a lo largo de su historia, y dijo que a partir del próximo año el organismo tendrá una nueva oferta de productos crediticios

Monto de los préstamos hipotecarios podrá alcanzar más de millón y medio de pesos

Anuncia el Infonavit nueva estrategia para beneficiar con créditos a más trabajadores que permitirán a los trabajadores consolidar su patrimonio.

30 mil créditos más en 2017

David Penchyna, director del Infonavit ■ Foto María Meléndrez Parada

Expuso que para el próximo año se tiene proyectado otorgar 460 mil créditos de vivienda social, 30 mil más que en el presente año, lo que le permitirá al país transitar hacia un modelo de desarrollo urbano, sustentable e inteligente. En tanto, Penchyna explicó que la estrategia Grandes Empleadores será para aquellas empresas que tienen 300 o más trabajadores y una aportación bimestral que puede llegar hasta un millón y medio de pesos, que son cerca de 2 mil 400 firmas que concentran 38 por ciento de las aportaciones y emplean a casi 4.7 millones de personas.

Sin embargo, estas compañías tienen 3.5 millones de trabajadores sin un crédito hipotecario, por lo que se entrará en contacto directo con ellas para delegarles a ellas la originación del crédito en su primera etapa. Además, a los trabajadores de éstas se les darán facilidades para obtener los créditos hipotecarios, ya que serán admitidos al tener 106 puntos y no los 116 que se piden a todos los trabajadores que solicitan un préstamo. Con ello, se estima que se podrá adelantar la toma de crédito en cuatro meses. Además, en las empresas donde haya 2 mil o más trabajadores que no han ejercido un préstamo se instalará un módulo especial dentro de las instalaciones, a fin de atender sus trámites hipotecarios, precisó el funcionario.

Remarcó que el objetivo es generar 11 mil créditos o más por año, adicionales a la meta establecida para 2017, que es de 460 mil.

A paso veloz El director del Infonavit añadió que el motor hipotecario del instituto, que en 2017 inyectará 200 mil millones de pesos en derrama económica, junto con la banca, “permitirá incrementar la velocidad del tren de vivienda”. Los funcionarios insistieron en que que el instituto incrementará para el próximo año los montos máximos de créditos, los cuales podrán ser de hasta un millón 552 mil pesos, lo que permitirá a las trabajadores adquirir viviendas de mayor valor y sobre todo más cercanas a sus lugares de trabajo.

DINERO ◗ Televisa despide a más de 6 mil empleados ◗ Severo, el primer gasolinazo de 2017 ◗ ¿Un candidato o presidente militar? a salida de Joaquín López Dóriga, Adela Micha, Brozo y Lolita Ayala de Televisa es el telón de fondo de un recorte de personal que dejará sin empleo a más de 6 mil trabajadores. La empresa que heredó Emilio Azcárraga Jean, aparentemente próspera, sufre una aguda crisis financiera, aun después de la generosa condonación de 3 mil millones de pesos en impuestos que hizo el gobierno de Peña Nieto para ayudarla a salir a flote. ¿Cuáles son las causas que han desencadenado la crisis? 1) La devaluación del peso. Es una paradoja que para ocultar el fenómeno, sus conductores no se atrevan a usar esa palabra y en su lugar hablen de “depreciación”. Televisa debe 6 mil 487 millones de dólares; aumentó en 60 por ciento su deuda en su equivalente en pesos. 2) Exceso de personal y salarios altos. De acuerdo con los datos que aparecen en su perfil en The Wall Street Journal, su nómina abarca 43 mil 964 empleados: despedirán a más de 6 mil. 3) Fuga de inversionistas. De sus 514 millones de

ENRIQUE GALVÁN OCHOA acciones en circulación, se deshicieron de más de 6 millones y no han hallado nuevos compradores. 4) Una caída en ventas y precio de sus acciones. Ayer se cotizó (el ADR) en Nueva York en 20.69 dólares, cuando en junio de 2015 tenía un precio de 39.15, es decir, ha perdido casi la mitad de su valor. 5) No es una causa, sino como resultado de lo anterior –y otros factores– el valor de mercado de Televisa cayó a 12 mil 109 millones de dólares; en mejores tiempos fue superior a 20 mil millones.

LA

PÉRDIDA DE AUDIENCIA

Los canales de la televisora de Azcárraga fueron retirados de la programación de Megacable y ello representó una pérdida de la noche a la mañana de 3 millones de televidentes. Megacable explicó que obtuvo un ahorro de entre 20 y 30 millones de pesos

mensuales al dejar de comprárselos. Pero no es la única causa por la que Televisa está perdiendo audiencia. También cuentan las nuevas tecnologías. El futbol puede verse en la computadora o en el iPad, el cine en Netflix y las noticias (formato video, la foto fija está pasando de moda, como sucedió con Polaroid) se distribuyen, comentan y algunas se hacen virales en Twitter y Facebook. De todos los descalabros del grupo televisivo, el que más debería preocupar es la salida de inversionistas extranjeros. Podría presagiar una fuga en otras corporaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y, por otro lado, de los Cetes y bonos soberanos del gobierno federal. ¿Por qué me recuerda todo esto al efecto tequila de Salinas de GortariZedillo, igualmente recordado como el “error de diciembre”?

GASOLINAZOS 2017 Cuando salgamos el primer día de enero en nuestro carro a darle el abrazo a familiares y amigos podríamos llevarnos la ingrata noticia de que la gasolina Magna habrá subido de 13.98 a 16.87 pesos el litro, mientras que la Premium pasaría de 14.81 a 17.75. El precio internacional del petróleo subió a más de 50 dólares el barril, su mayor alza desde hace dos años. Y ayer el crudo de Pemex reflejó el incremento: se cotizó en 45.82… llegó a caer al entorno de 20 dólares. Hacienda, con el apoyo del Congreso, hizo una astuta manipulación que le asegura una tajada grande del precio de la gasolina, suba o baje el petróleo. Para tranquilizarnos, nos dicen que la liberación de las gasolinas será por zonas; los precios se determi-

narán de acuerdo con las condiciones de mercado en cada región del país. Sin embargo, son tan grandes las necesidades de dinero del gobierno, que no se permitirán el lujo de perder un solo centavo.

OMBUDSMAN ASUNTO:

SOCIAL

LA VÍA MILITAR

Con respecto a su columna de ayer lunes, me atrevo con mucha preocupación a dar un octavo pronóstico con motivo de los lances de las fuerzas militares ante la ineptitud de los gobernantes civiles: 8) Un candidato a la presidencia de origen militar, ya sea por los canales institucionales o por la fuerza. En dicho caso estaríamos mucho más amolados que ahora. Juan Merlo, del Departmento de Física del Boston College

R: Como para quitar el sueño…. Feliz Navidad a esa bella ciudad, Boston.

TWITTERATTI Es diciembre 2016 y, gracias a Duarte, los veracruzanos no tenemos ni para la cena de Navidad, mientras él la pasará feliz en Europa. Barbará Sanz @Ver66MX

Les recuerdo a los defensores de Felipe Calderón que un mes antes de tomar posesión anunció que daría inicio su guerra delirante. Vero A. Islas @lovrega

Creo que @INE México debe considerar a la ciudadanía con respeto. Es realmente insoportable vivir en una constante campaña. Bruja Pifania @dulcemorgana1

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Luego que el Congreso planteó las vías para discutir y aprobar el marco jurídico que requieren las fuerzas armadas para desempeñar tareas de seguridad interna, el presidente Enrique Peña Nieto ratificó, una vez más, el compromiso de su gobierno por actualizar dicha normativa. “Respaldamos la actualización del marco legal, que permita regular la actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad interior”, dijo el mandatario en la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2016, post mortem, a Rodolfo Stavenhagen. En el acto reconoció que en materia de derechos humanos el país todavía tiene diversas asignaturas pendientes. Tal es el caso, dijo, de la desigualdad, la injusticia y la discriminación en que aún viven diversos grupos sociales, o los hechos violatorios a los derechos humanos que todavía lamentablemente se presentan. “Se trata de retos que debemos enfrentar con sentido de urgencia y con espíritu de unidad”. Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario reafirmó también el “compromiso indeclinable” de su gobierno con el respeto de derechos humanos. “Seguiremos sumando esfuerzos en favor de la no discriminación, la inclusión, la igualdad de género, la legalidad y la tolerancia”. También adelantó que se dará “prioridad” al combate de la desaparición de personas, a la

TOMANDO

POLÍTICA

7

El Presidente encabezó la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos

Respalda Peña Nieto la ley para regular acciones militares en seguridad interior ■ Admite

asignaturas pendientes de su gobierno en materia de protección a las garantías básicas

consolidación del mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y al fortalecimiento de las acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres. En la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Peña Nieto señaló que su gobierno “no voltea la mirada ante los problemas. Al contrario, somos los primeros en reconocerlos y en actuar para darles solución, con un enfoque incluyente, convocando al trabajo conjunto”. Reconoció que de manera particular, la inseguridad y la violencia han sido una amenaza para la integridad y dignidad de las personas, principalmente en ciertas zonas y ciudades del país. “Debemos reconocer que muchos de estos delitos tienen causas estructurales y que vienen de años atrás”. En el acto, destacó que la entrega del premio post mortem a Rodolfo Stavenhagen se debe a “sus invaluables aportaciones en la defensa y protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país”. El premio –que consiste en un diploma, una medalla de oro y

Elia del Carmen Gutiérrez, viuda de Rodolfo Stavenhagen, recibió, a nombre de su marido, el Premio Nacional de Derechos Humanos 2016. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia. Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, entregó el galardón ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

250 mil pesos– fue recibido por Elia del Carmen Gutiérrez, viuda del galardonado. Además, se refirió a las contribuciones que como relator especial de Naciones Unidas en el tema indígena hizo Rodolfo

Stavenhagen. “En México, esos aportes nos han inspirado a construir una política de Estado con la participación de los pueblos originarios”. Durante la ceremonia también entregó una mención honorífica

a Sharon Zaga, presidenta de la Asociación y del Museo Memoria y Tolerancia, por su labor permanente en la enseñanza y divulgación de una cultura en favor de la no discriminación y el respeto a los derechos humanos.

PRECAUCIONES

Los secretarios tomaron la iniciativa ante el Legislativo

Sedena y Semar cabildearon en noviembre reformas legales con PRI, PAN y PVEM JESÚS ARANDA

HERNÁNDEZ

Antes de que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, hiciera un llamado público a la Secretaría de Gobernación y al Congreso a legislar para dotar a las fuerzas armadas de un marco legal para actuar en labores de seguridad interna, el general divisionario y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Vidal Francisco Soberón Sanz, ya se habían reunido en privado con diputados y senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Acción Nacional (PAN) para cabildear en favor de reformas legales para dotar a soldados y marinos de las herramientas legales necesarias para seguir en las calles. Ante la falta de señales claras del Ejecutivo federal para abordar el tema, los secretarios Cienfuegos y Soberón tomaron la iniciativa y se reunieron, en las oficinas del primero, con senadores del PRI y del PVEM en privado el 6 de noviembre pasado.

Ese encuentro ocurrió días después de que en breve entrevista el general secretario reconoció en entrevista que el Ejército está “desgastado” por todas las tareas encomendadas, pero también por la falta de un marco jurídico que le dé certidumbre a los militares. Días después se realizaron encuentros privados por separado de un grupo de diputados con el general secretario y el almirante Soberón con diputados priístas, a quienes les reiteraron la urgencia de abordar el tema en el Congreso. A pesar de que el PAN y el PRI presentaron sus respectivas iniciativas sobre el tema (el PAN ya lo había hecho en septiembre pasado), las propuestas estaban congeladas e incluso hubo legisladores de dichos partidos que afirmaron que no había tiempo de abordar el tema en el actual periodo de sesiones, que sería hasta el año próximo. Fue después del jueves pasado cuando habló Cienfuegos en conferencia de prensa –trascendió que Soberón haría un

señalamiento similar el martes 6 de diciembre en el desayuno con los reporteros que cubren la fuente, pero que no lo hizo porque tuvo que apresurar su salida para ir a la reunión del gabinete de seguridad que se realizó ese día en Chihuahua–, cuando los legisladores reactivaron el tema y se declararon listos para acelerar la discusión y aprobación de una ley de seguridad interior. Fuentes castrenses comentaron que no es casual que ahora sí los legisladores hayan puesto atención en la añeja demanda de los titulares del Ejército y de la Armada de México de dotarlos de una ley de seguridad interior que dé certidumbre al actuar de las fuerzas armadas y que legalice mucho de lo que se hace ahora sin contar con ese paraguas legal. Comentaron que, ante el fracaso de la política del gobierno federal y los estatales de crear policías confiables, los gobernadores de los estados están con la esperanza de que militares y marinos les sigan haciendo la tarea en materia de seguridad.


8

POLÍTICA • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

ASTILLERO ◗ LSI: madruguete en curso ◗ Dictámenes, para Navidad ◗ En enero, la aprobación ◗ Fobaproa, 18 años atrás os mexicanos pueden irse con toda tranquilidad a disfrutar de sus fiestas de temporada (y a los 15 de Rubí): sacrificados, cumplidores, varios de los senadores darán curso, mientras tanto, a los mecanismos legislativos que permitan “construir” los dictámenes relacionados con la ley de seguridad interior, de tal manera que en enero, regresando de las celebraciones, el pleno del Senado pueda conocer los trabajos realizados, someterlos a votación y aprobarlos. Tan asombrosa celeridad podría ser acompañada de un milagro político similar, si los diputados destraban el tema del mando mixto policiaco y, ¡aleluya!, empezando 2017 se llega a tener una reformulación completa de los temas que preocupan a los altos mandos del Ejército y la Marina. Es tanta la vehemencia aprobatoria de los líderes de las cámaras que, inclusive, se está planteando la posibilidad de que haya un trabajo conjunto entre ambas, para que se vayan despejando con rapidez y puntualidad los puntos polémicos. ¡Y así dicen que los diputados y los senadores no trabajan! El venturoso anuncio de la multiplicación de los afanes senatoriales estuvo a cargo del chiapaneco Roberto Gil Zuarth, quien fue secretario particular de Felipe Calderón (cuya madre, la señora Carmen Hinojosa, falleció ayer) y, durante esa administración, diputado federal, subsecretario de Gobernación y coordinador de la fallida campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota. Senador, gracias al paquete que se asignó el calderonismo en 2012, Gil Zuarth ha dicho que esos dictámenes pueden estar “construidos” antes de Navidad, aunque él es de la idea de que no se aprueben en caliente, proponiendo que se permita un lapso para que las “inquietudes” al respecto puedan ser conocidas y analizadas por la “sociedad” (entre posadas, Santaclós y Año Nuevo), para que en enero ya se pueda tener un periodo extraordinario de sesiones que formalice la voluntad tan raudamente acompasada de PRI, PAN y PRD, para dar a los jefes militares lo que han solicitado. Las evidencias de que se está frente a un “madruguete” o “albazo” legislativo hacen resaltar los ribetes peligrosos de lo que será la ley de segu-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ridad interior. Como siempre, los promotores y procesadores de esas iniciativas se deshacen en palabrería garante de beneficios y venturas por venir. Basta recordar el catálogo de dividendos sociales que, según eso, acompañarían a las “reformas estratégicas” del peñismo, sobre todo en asuntos energéticos y educativos, para comparar la realidad con el discurso. Basta recordar, para dar otro ejemplo histórico, que 18 años atrás fue aprobado el mecanismo de transferencia de las deudas de banqueros privados a las de la nación. Es decir, el Fobaproa, que hace a los mexicanos seguir pagando los excesos, rapiña y maniobras fraudulentas de empresarios que fueron salvados y siguen a salvo gracias al dinero de la nación. Ese sistema tramposo fue votado a favor por la bancada panista, coordinada en aquella ocasión por Felipe Calderón Hinojosa, a pesar de que con anterioridad éste y otros dirigentes del partido conservador habían hablado de no “avalar” el golpe brutal y a largo plazo. Un golpe por la vía legislativa es el que preparan las élites con su propuesta de dar más facultades a los cuerpos armados, que sobradamente han mostrado una proclividad a la violación de los derechos humanos. El ejercicio de la violencia por parte

de soldados y marinos ha dejado una huella dolorosa en la sociedad mexicana, en un proceso de virtual ajusticiamiento contra los grupos considerados delictivos y contra ciudadanos indefensos que han tenido la suerte fatal de caer en circunstancias de confusión o “nerviosismo” de esos elementos militares. Con las fuerzas armadas provistas de más poder, los procesos civiles de protesta, crítica y oposición estarán marcialmente acotados. Los procesos electorales tendrán como contexto el predominio militar, ya sea por los elementos gubernamentales en sí o a través de grupos tolerados o promovidos. Movilizaciones o actos vigorosos contra eventuales fraudes electorales podrán tener como encuadre, para “legitimar” acciones represivas, el concepto de la seguridad interior afectada. Las previsibles sacudidas sociales y económicas de 2017 podrán tener como contraparte “regularizada” la acción del Ejército y la Marina. En ese regalo adelantado para principios del año próximo trabajan ya los abnegados senadores y diputados. ¡Vayamos a las fiestas en paz, el modelo civil de gobierno ha terminado! En el contexto de la violenta descomposición que se vive en el estado de Morelos, ayer Juan José Arrese,

GUARDIA

conductor de un programa de periodismo radiofónico, anunció que junto con su familia deja Cuernavaca, luego de ser notificado de graves amenazas en su contra que habría hecho Rodrigo Gayosso Cepeda, presidente del PRD en la entidad e hijo del gobernador Graco Ramírez, y que le fueron transmitidas vía telefónica (parcialmente grabada y luego difundida) por el subsecretario estatal de Gobernación, Jorge Meade. Arrese, empresario de medios de comunicación y futbol, ha mantenido gran cercanía con el ex jugador Cuauhtémoc Blanco y, en especial, con el hispano José Manuel Sanz, quien maneja con alto sentido de lucro todos los asuntos del ahora presidente municipal de Cuernavaca, a quien el congreso ha determinado destituir, aunque tal decisión no se puede ejecutar hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva sobre una objeción que le fue presentada. Y, mientras Raúl Andrade Cervantes anuncia que hará una evaluación del nivel de cumplimiento de compromisos de la Procuraduría General de la República que él dirige (oh, ¿se reprobará el evaluador; dudará a la hora de ponerse un diez o un 9.5 de calificación?; cuán emocionante será el autoexamen que, en una de esas, lo catapulta para conseguir la fiscalía general de nueve años), ¡hasta mañana!

DE HONOR

Luis Miranda Nava, titular de la Sedesol; José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda, y Salvador Cienfuegos, encargado de la Defensa Nacional, fueron algunos de los participantes en la guardia de honor realizada en el Centro Nacional de las Artes para Rafael Tovar y de Teresa. Al acto, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, acudieron a rendir homenaje al funcionario público que “supo poner las herramientas del Estado al servicio de los artistas e intelectuales”, dijo el mandatario ■ Foto Carlos Ramos Mamahua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

CNDH: Los militares deben volver a los cuarteles JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En una “ruta gradual y verificable”, las fuerzas armadas deben volver a las funciones que le son propias, cuando las condiciones lo permitan, propuso el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, quien insistió en que las tareas de seguridad pública deben estar a cargo de civiles.

Entrega post mortem de premio a Stavenhagen En la ceremonia de entrega post mortem del Premio Nacional de Derechos Humanos 2016 a Rodolfo Stavenhagen, el ombudsman nacional destacó también el carácter “extraordinario” de la participación del Ejército en tareas de seguridad, las cuales –dijo– “no debe asumirse como algo permanente o promoverse que así sea”. Ante el presidente Enrique Peña Nieto y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como una representación de la sociedad civil, el titular de la CNDH se refirió a la propuesta de varios partidos políticos para dar un marco normativo a la actuación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad. Dijo que cualquier instrumento jurídico que se formule para dar certeza a sus actores “necesariamente debe tomar como premisa el reconocimiento y respeto de la dignidad de las personas, base de los derechos humanos”, así como la vigencia del esquema de competencias y atribuciones que prevé la Constitución. En su participación, González Pérez se refirió a 2016 como uno de los años más dramáticos y violentos, en el que la criminalidad ha generado un entorno problemático y complejo en el ámbito de la protección de los derechos humanos. Señaló que la “necesidad y urgencia” de proporcionar a la población de algunas regiones del país niveles mínimos de seguridad, ha incidido en presentación de violaciones a los derechos humanos por parte de algunas autoridades. Pero todo esto, “aunado a una percepción generalizada en la sociedad sobre la existencia de impunidad, corrupción, e incumplimiento de la ley, ha debilitado a nuestras las instituciones democráticas y dividido a la sociedad”. Incluso, advirtió que si la criminalidad es hoy uno de los fenómenos más corrosivos de los derechos humanos, las fallas en la seguridad pública potencializan este deterioro hacia niveles más profundos de descomposición social. Por ello, añadió, es preciso atender los puntos críticos que más vulneran el sistema de procuración e impartición de justicia, y que inciden en la percepción negativa que la sociedad tiene de las autoridades y las instituciones. Consideró que si bien es cierto que el contexto es adverso, también se presenta la oportunidad de cimentar las instituciones y procesos que permitan el abatimiento de la corrupción y de la impunidad, así como una mejor y debida persecución de los delitos. Sólo de esta forma México “podrá recuperar la armonía social, la paz, la normalidad en nuestra convivencia cotidiana, que genere el entorno idóneo para el ejercicio y goce de los derechos humanos sin exclusión, sin discriminación y sin intolerancia”.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

VÍCTOR BALLINAS

El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, aseguró ayer que este jueves, último día del periodo ordinario, presentará la iniciativa de ley de seguridad interior que el tricolor presentó en la Cámara de Diputados –será la misma– para que junto con los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologistas de México (PVEM) “aprobemos ya el marco jurídico que requieren las fuerzas armadas”. Reconoció, como lo señaló el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, que “es difícil, muy difícil, pero tenemos que sacar ya una ley de seguridad interior”. Este martes por la mañana, anunció, “conversaré con los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado para pedirles un esfuerzo en esta materia”. En entrevista radiofónica, Gamboa insistió en que “en enero, en un periodo extraordinario al

Diputados piden discutir las propuestas en conjunto ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados solicitó a la de Senadores trabajar en conferencia y discutir de manera conjunta las cuatro iniciativas que se han presentado en el Congreso para aprobar una ley de seguridad interior que regule los operativos del Ejército y la Marina contra el crimen organizado. La intención de los diputados es definir si es posible convocar a un periodo extraordinario, como propuso el Senado, o bien, si no se logra votar el dictamen respectivo en lo que resta de diciembre, llevar el tema hasta el periodo ordinario de febreroabril. A propuesta del Partido Acción Nacional (PAN), la junta de coordinación política de la Cámara de Diputados aprobó enviar la petición a su par en el Senado, y los grupos parlamentarios consideraron necesario definir cuál de las dos cámaras debe aprobar el dictamen respectivo. Esto, porque de las iniciativas tres son de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), PAN y Movimiento Ciudadano, y en el Senado sólo se ha presentado una de Acción Nacional. Marko Cortés, coordinador del blanquiazul, propuso que de manera paralela se convoque a las comisiones de Gobernación, Justicia, Seguridad y Defensa Nacional para iniciar la discusión de las iniciativas de los diputados en materia de una ley de seguridad interior.

POLÍTICA

9

Este martes, Gamboa Patrón conversará con los coordinadores de los otros partidos

El jueves presentará el PRI en el Senado su iniciativa de ley de seguridad interior que convocará la Comisión Permanente a ambas cámaras, se aprobará la ley de seguridad interior para dar la certeza que requieren las fuerzas armadas”. El senador priísta Ismael Hernández Deras, integrante de la comisión bicameral de Seguridad Nacional, dijo en entrevista: “la iniciativa de los diputados del tricolor César Camacho y Martha Tamayo, que fue acordada con las

fuerzas armadas, con el Ejecutivo y con el gobierno en general, será con la que trabajaremos en el Senado”. El PAN y el PRD en la Cámara de Senadores demandaron que se discuta la ley de seguridad interior, pero al mismo tiempo, que la Cámara de Diputados destrabe la reforma constitucional del mando mixto, que tiene congelada desde el pasado periodo de sesiones.

Roberto Gil Zuarth, panista y autor de la iniciativa blanquiazul de ley de seguridad interior que se encuentra presentada en el Senado, dijo que esa cámara debe enfocarse a la discusión y aprobación de esa legislación mencionada, y la Cámara de Diputados, a discutir y aprobar la de mando mixto. Su iniciativa, refirió el pa-

nista, “fue conversada con funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, porque tenían dudas, y se les aclaró que no hay duplicidad de funciones, y que el Ejército no asume las funciones de la autoridad civil, como la investigación o Ministerio Público, sino que se debe terminar la discrecionalidad que hoy tiene el Ejecutivo para enviar tropas a los estados”.


10 POLÍTICA • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ ENTREVISTA/ CAROLINA MONROY DEL MAZO, SECRETARIA GENERAL DEL PRI QUIERE SER GOBERNADORA DEL ESTADO DE MÉXICO. TAMBIÉN ES DIPUTADA. DÍAS ANTES DE QUE EL tricolor EMITA LA CONVOCATORIA PARA LA POSTULACIÓN, EXIGE piso parejo EN LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO. SU PRINCIPAL PROPUESTA, DICE, ES

Pasado impecable, requisito para el candidato priísta

RECONSTRUIR LA SOCIEDAD A PARTIR DE LAS FAMILIAS

El partido tendrá que ir en alianza a comicios mexiquenses

FABIOLA MARTÍNEZ

El priísta que pretenda ser candidato a la gubernatura del estado de México deberá cumplir un requisito básico: tener las manos limpias y un pasado impecable, subraya Carolina Monroy del Mazo, aspirante a ser nominada para la contienda electoral más importante de 2017. La razón es contundente: el estado de México es la entidad más poblada del país (16.1 millones de habitantes) y tiene el padrón electoral más grande (11.1 millones de potenciales votantes, al cierre del año pasado), así que sus resultados son considerados preludio o al menos aporte básico para los comicios presidenciales de 2018. La convocatoria para elegir al candidato priísta será emitida en breve, quizá antes de que termine el año. Cada día cuenta en la disputa por esa entidad, siempre gobernada por el tricolor. Monroy, ex alcaldesa de Metepec, espera una contienda interna equitativa, condiciones parejas. Tiene una historia de 31 años en el servicio público, que se inició como analista en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Actualmente es diputada federal y secretaria general del PRI, partido del que tomó las riendas durante un tiempo, tras la salida de Manlio Fabio Beltrones. Es una mujer multifuncional. Debe cumplir 100 por ciento varias tareas: responsabilidades como lideresa del partido, legisladora y madre de tres hijos. “Me formé sola, vengo desde abajo. No me faltó ni un escalón (en la administración pública). Empecé a trabajar desde los 16 años”, puntualiza cuando se le pregunta cómo se siente cuando sin más argumentos alguien la califica únicamente de “la prima de”... (parentesco con el presidente Peña Nieto. Ambos nacieron en Atlacomulco) o “la esposa de”... Recurrir a ese argumento, señala, “me parece francamente bajo. No estoy de acuerdo en que una línea de parentesco, cercana o lejana, te reste. Me acompañan los hechos. No soy hija de mis tíos. Soy Carolina Monroy, y me hice sola”. A continuación, un extracto de la entrevista con La Jornada. –¿Qué significa para su partido la contienda de 2017 en el estado de México? –Para el PRI son igualmente importantes las tres gubernaturas que se renovarán: Coahuila, estado de México y Nayarit, así como las elecciones municipales en Veracruz. Serán unos comicios complejos, muy difíciles. Es un momento relevante, la antesala de 2018, año en el que

Las preocupaciones más importantes son la seguridad pública y el empleo, subraya la legisladora ■ Foto Francisco Olvera

el país tendrá la elección más grande de su historia. –¿Cómo debería ir el PRI a la elección del estado de México? –En alianza. Ésta deberá darse con partidos afines. Esa será la constante del tricolor, porque no sólo se trata de un interés pragmático, por ganar, sobre todo en esto que se ha vuelto una moda y se limita “a ganarle al PRI”, sino de garantizar buenos gobiernos. –¿Cómo enfrenta, como mujer, el reto de 2017? –Somos iguales (a los hombres) en talento, sensibilidad, habilidad, fuerza de trabajo, inteligencia, preparación, capacidad. Hay de todo: hombres también de cualidades excepcionales, pero difícilmente las mujeres fallamos a nuestra palabra. Lo que ya no vale, lo que insulta, es que un tema de género pueda ser limitante para contender, ganar y ser gobierno. Espero que ese discurso esté lejos. Es cuestión de ideas, propuestas, no de género. (En México sólo ha habido siete gobernadoras. Cinco del PRI y dos de izquierda. Del tricolor, Griselda Álvarez, Colima; Beatriz Paredes, Tlaxcala; Dulce María Sauri e Ivonne Ortega, Yucatán; Claudia Pavlovich, Sonora, y las perredistas Amalia García, Zacatecas, y Rosario Robles, jefa de

gobierno del Distrito Federal). –¿El estado de México es la joya de la corona? –Es el estado de los grandes retos. Tiene cerca de 15 por ciento de la población nacional, pero abarca 1.5 por ciento del total del territorio del país. Cuenta con diversidad. Es una potencia económica, con una economía superior a la de algunos países de Centroamérica. –¿Cuál es el reto? –Para lograr el desarrollo social es indispensable el crecimiento económico, para que la gente genere potencial propio. No creo sólo en la asistencia, sino en la productividad de las personas. –¿Cuál sería su principal propuesta? –La reconstrucción de la sociedad a partir de sus familias. El gobierno está obligado a dar el primer paso. Cuando fui presidenta municipal, eso hice. Una gran convocatoria social, y el resultado fue extraordinario. –El tema está ligado a la seguridad… –Las principales preocupaciones son la seguridad pública y el empleo. Ello se relaciona con un tema muy particular del que poco se habla: exceso en el consumo de alcohol, lo cual está provocando y condicionando, por ejemplo, la violencia intrafamiliar. Doy un

dato: de cada 100 jóvenes que delinquen, 93 lo hicieron bajo el efecto de una droga. ¿Cómo lo detienes? Desde la familia. Hay muchas mujeres solas que necesitan el acompañamiento de su gobierno para sacar adelante a sus familias. –¿Propondría una especie de censo para ver cómo está cada familia? –Los estudios están hechos. Se requieren políticas públicas muy claras: cómo auxiliar a las familias, pero en serio. La sociedad necesita orden y una respuesta pública contundente. –¿Qué hacer ante el problema de la violencia contra las mujeres? El estado de México tiene una alerta de género vigente. –Avanzar en prevención y capacitación de agentes del Ministerio Público y policías para que actúen con base en protocolos especiales; investigación policial; la parte científica de la indagatoria, y garantizar el acceso de las mujeres a la justicia. Asimismo, sanción al victimario, castigos más severos y refugios especiales, donde las mujeres puedan llegar a salvar su vida y la de sus hijos. Por otro lado, cualquier esfuerzo público puede ser limitado si una mujer no tiene la posibilidad de generar un ingreso propio. Si una mujer no tiene auto-

nomía económica, será muy difícil que salga del círculo de la violencia. Necesitamos que ellas puedan desarrollar sus habilidades y tengan acceso inmediato a créditos que les permitan generar ingresos. –En términos del proceso electoral, ¿qué opina de que el PRI compita contra una alianza PRD-PAN? –La posibilidad existe, pero hemos decidido ocuparnos de lo propio. Se trata de ser serios y responsables. No sólo de ganar, sino de convencer al ciudadano con ideas y proyectos viables. No podemos seguir con asuntos aspiracionales, con un lenguaje que nadie entiende. La honestidad, la decencia, el trabajo, la eficacia, son requisitos básicos. No se trata de llegar y prometer que seré honesta y trabajadora, sino de haberlo probado. Un estado tan grande no es un terreno para llegar a ensayar. –En el caso específico de la contienda interna, ¿hay condiciones de equidad? –Con mucho respeto digo que el partido, en el ámbito local, está obligado a ser mucho más equilibrado. Se debe garantizar un escenario que permita una condición pareja para los aspirantes. –¿En qué sentido no hay ese piso parejo? –Lo saludable es generar las mejores condiciones para todos. Es obligatorio, ético, generar equilibrios. En mi estado somos formados en política de manera muy institucional. Respetamos la autoridad establecida, nos sumamos a las decisiones como si fueran propias, y así seguiremos. Estarán compitiendo, en la interna priísta, de acuerdo con expresiones explícitas: Carolina Monroy y Ana Lilia Herrera, esta última senadora con licencia y funcionaria del gobierno mexiquense; Carlos Iriarte, dirigente del PRI en el estado de México y diputado federal; Ernesto Nemer, funcionario federal (titular de la procuraduría del Consumidor), y Alfredo del Mazo, ex alcalde de Huixquilucan y diputado federal. –¿Qué no le deberá faltar al abanderado del PRI? –El primer requisito es tener las manos limpias, un pasado impecable en su vida pública y personal. Además, capacidad probada, seriedad, contundencia, ideas y proyecto. –¿Por qué estar interesado en gobernar la entidad con mayor población y grandes problemas? –Me anima una vocación. Cada uno nace con habilidades y vocaciones. En la política, para que haya resultados, debe haber vocación, emoción, compromiso total y entregar la vida al servicio público. No hay espacio ni tiempo para otra cosa.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

11


12 POLÍTICA • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

■ Alejan

al país de los estándares globales y restringen competencia de la Federación

Cambios que se proyectan a la ley para prevenir la tortura son regresivos: ONU ENRIQUE MÉNDEZ

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó ayer a la Cámara de Diputados que los cambios que pretende hacer hoy la Comisión de Derechos Humanos a la minuta del Senado de la ley general para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes “serían particularmente regresivos”. En una carta que envió a la mesa directiva, a la Junta de

Coordinación Política y a los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, Armando Luna Canales y Álvaro Ibarra Hinojosa, respectivamente, ambos del PRI, el representante en México del Alto Comisionado, Jan Jarab, planteó que el único objetivo de modificar la minuta debería ser “fortalecer sus contenidos, no debilitarlos”. Manifestó que el proyecto de dictamen, el cual será votado la mañana de hoy en la Comisión de Derechos Humanos, fue revisado por su oficina y planteó

que las “modificaciones regresivas con respeto a la minuta del Senado deberían rechazarse”. En específico, enlistó cinco cambios que la comisión introdujo en la redacción del proyecto de dictamen. Explicó que la modificación al artículo 16 de la ley se aleja de los estándares internacionales, respecto de que no se requiere que un servidor público presuntamente relacionado con la tortura esté vinculado a proceso, sino la mera sospecha debe ser suficiente para impedir que

En la Marina y el Ejército, Aprobarán mañana ley sobre estado de excepción tolerancia cero a abuso sexual ■

Comisión de diputados la avalará hoy

ENRIQUE MÉNDEZ

Con la intención de que el dictamen sea aprobado mañana por el pleno, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados votará hoy sin cambios la minuta del Senado con la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, que prevé el mecanismo para que el Presidente de la República pueda declarar el estado de excepción y solicitar asumir facultades legislativas exclusivas del Congreso de la Unión. “Ciertos derechos pueden ser sacrificados temporalmente ante una situación objetiva de riesgo de bienes colectivos de mayor valía social”, indicó la comisión en el proyecto de dictamen, que ya se envió a los diputados para su revisión. La Comisión de Gobernación votó por separado en mayo el dictamen respectivo, aun cuando la minuta se envió para su revisión en conjunto con la de Derechos Humanos, y esa falla en el proceso legislativo impidió que se votara en el pleno. Sin resolver esa deficiencia, la de Derechos Humanos lo discutirá hoy, y prevé autorizar que la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías “procederá en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto”. La definición que se hace sobre invasión es para “la entrada de fuerzas armadas, sin la autorización correspondiente, pertenecientes a otro Estado, a cualquier parte del territorio nacional”. Mientras que perturbación grave de la paz pública se define como “situaciones de violencia que alteren la estabilidad social y pongan en riesgo la integridad, se-

guridad o libertad de la población, o una parte de ella, y que representen una amenaza a la capacidad de las instituciones del Estado para hacerles frente”. El proyecto considera grave peligro o conflicto “circunstancias excepcionales que generen afectaciones a la población por factores de orden sanitario, ambiental, climático, químico o físico, o bien por acciones que los expongan a emergencias o desastres, de origen natural o antropogénico”. Incluso se prevé que si el Congreso autoriza la restricción o suspensión de derechos y garantías, “toda persona que se encuentre en el territorio nacional está obligada a cooperar con las autoridades para la protección de personas, bienes e instalaciones” incluidos en el decreto presidencial respectivo. El proyecto de dictamen prevé, en la fracción séptima del artículo, que el Ejecutivo podrá solicitar autorizaciones que estime necesarias para hacer frente a la situación de emergencia, únicamente sobre atribuciones materialmente legislativas del Congreso, “de conformidad con la parte final del primer párrafo del artículo 29 y del segundo del artículo 49 de la Constitución”. El primero prevé: “Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación…” El 49, que se refiere a la división de poderes, señala que “no podrán reunirse dos o más de éstos en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29”.

interfiera con la víctima o la investigación de los hechos. También observó que la reforma al artículo 22 restringe la competencia de la Federación para investigar la tortura, al definir que las resoluciones de tribunales y organismos internacionales serán objeto de facultad de atracción y no de competencia directa, y elimina los supuestos de atracción “para dejar un supuesto ambiguo”. El ajuste al artículo 33 limitaría la instrucción al Ministerio Público de investigar la tortura y podría obstaculizar la denuncia y subsecuente investigación, fomentando así la impunidad. Consideró que la nueva redacción del artículo 35 desna-

turaliza el objetivo de un registro nacional en la materia, al definir que sólo se introducirán los casos vinculados a proceso. “El registro de toda denuncia de tortura es necesario, con el fin de contar con información de contexto para la investigación y tener datos estadísticos sobre la incidencia”, expuso. Resaltó que dicha comisión pretende eliminar la figura de un consejo de mecanismo nacional de prevención de la tortura y que sus tareas se trasladen al Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Esto es inconveniente debido a que el mecanismo nacional requiere cierta independencia, así como experticia necesaria sobre la prevención de la tortura y otros malos tratos”, agregó. Consideró que, en cambio, la comisión podría ampliar las reglas de responsabilidad del superior jerárquico en casos de tortura, clarificar la integración del consejo directivo del mecanismo directivo y establecer su autonomía presupuestal.

JESÚS ARANDA

Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México emitieron sendos pronunciamientos de “tolerancia cero” contra el abuso y el acoso sexual de sus integrantes. Advirtieron que todo acto de ese tipo del que se tenga conocimiento será investigado y sancionado. Firmados por los secretarios Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, señalan que dichos comportamientos constituyen “conductas impropias, no deseadas”, y son considerados por quien las recibe como ofensivos, humillantes o embarazosos. Precisan que esas conductas, verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad y de connotación lasciva, violan el derecho a la libertad. Advirtieron que el personal de las fuerzas armadas tiene la obligación de conocer el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual de cada dependencia. Los textos explican que no debe aprovecharse el cargo, posición o función para “intimidar, sugerir o forzar a una persona a someterse a intereses o deseos sexuales”. Tampoco dar estímulos o permisos injustificados ni hacer regalos indebidos con connotación indirecta de tipo sexual. La Marina desglosa un catálogo de situaciones consideradas como acoso o abuso sexual, entre las que menciona grabar o fotografiar a personal sin su consentimiento, imponer arrestos o amonestaciones o algún otro correctivo a quien rechace insinuaciones sexuales, así como expresar burlas o comentarios de tipo sexual.

lamenta el fallecimiento del señor

Lorenzo León Zazueta padre de nuestro compañero F ABRIZIO LEÓN D IEZ, socio accionista, fundador de esta casa editorial y director de

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2016


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

CAROLINA GÓMEZ MENA

El nuncio apostólico en México, Franco Coppola, afirma que el país tiene una sociedad que se caracteriza por la desigualdad económica, la violencia y la corrupción, pero es fuerte y de “fe extraordinaria”. En su cuenta de Facebook, expresa que la nación “cuenta entre sus ciudadanos con algunos de los hombres más ricos de la tierra, pero también decenas de millones de personas que viven en condiciones lamentables, abandonadas, a merced de las innumerables bandas de delincuentes organizados dedicados al tráfico de drogas y personas”. Indica que esos grupos criminales someten a sus víctimas con una “violencia cruel e indescriptible”, y asegura que extensos territorios son controlados por dichas bandas. En esos espacios tienen tanta presencia y poder, que “a veces ni siquiera las fuerzas del orden se atreven a entrar”. El representante del Vaticano en México advierte en su cuenta personal que el país “tiene el triste récord de ser el más peligroso para sacerdotes y periodistas”, y que los asesinatos “se cuentan por decenas. Es un país que está viviendo una crisis política profunda y acontecimientos impredecibles”. La corrupción, subraya, parece ser generalizada, es decir, “en todos los niveles”. No obstante, resalta en un texto en italiano que también es una nación con una población con gran

POLÍTICA 13

“Millones, abandonados a su suerte y a merced de delincuentes organizados”

México, con una sociedad desigual, violenta y corrupta, afirma el nuncio Franco Coppola

El representante del Vaticano en México, Franco Coppola, inauguró el pasado 7 de noviembre, tras una misa en la Basílica de Guadalupe, la 102 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano ■ Foto Jair Cabrera

fe y fuerza. Dice que hay “grupos, asociaciones y particulares que han dedicado sus vidas a socorrer a los más desafortunados”, que están dispuestos a “defender a los más débiles”.

Comenta que la mayoría de los mexicanos luchan “cada día para ganarse la vida honradamente y crecer”, y que muchos otros toman el riesgo y enfrentan los peligros que significa cruzar la frontera ha-

cia Estados Unidos, “con tal de garantizar el sustento del resto de la familia, la cual queda en México”. Asevera que México es un gran país, pues tiene una población enorme: 120 millones de

habitantes, “seis veces lo que hay en Italia, y con una gran historia hecha por los pueblos indígenas, que continúan presentes y respetados, y de tantos descendientes del cruce de éstos con muchos, sobre todo españoles”. El arzobispo indica que el país en diversos aspectos “es moderno, equipado con estructuras” que no piden nada a “las más grandes ciudades de Estados Unidos, pero que todavía siente fuertemente las heridas de su historia, de los conflictos y las guerras civiles que han marcado parte del siglo pasado”, que derivaron en la formación de un “Estado básicamente antirreligioso”. Agrega: “Gracias a Dios la situación, aunque muy lentamente, está cambiando de forma positiva”. Tras hacer una extensa referencia a la Virgen de Guadalupe, recuerda que en su visita a México, en febrero pasado, el papa Francisco pidió la “renovación de la Iglesia local, en sentido evangélico y misionero”. También comenta que es un país “acostumbrado a ser gobernado por un partido único” y que después de muchos años hubo alternancia.


14 POLÍTICA • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

La senadora fue operada; tres sujetos la golpearon en cara y torso

Hospitalizan a Ana Guevara tras incidente en la vía México-Toluca VÍCTOR BALLINAS

E ISRAEL

DAVILA

Reportero y corresponsal

Ana Gabriela Guevara, secretaria de la mesa directiva del Senado y ex medallista olímpica, fue golpeada el domingo por la noche en un altercado vial en la carretera México-Toluca. La senadora del Partido del Trabajo (PT) se encuentra internada en el hospital ABC. De acuerdo con un reporte policiaco, la senadora relató que la agresión ocurrió a la altura del Centro Comercial Las Plazas Outlet, donde fue golpeada luego de un incidente de tránsito; como pudo, se trasladó hasta la zona de casetas en Cuajimalpa, donde fue atendida por una patrulla de la Policía Federal, misma que la llevó al hospital. El presidente del Senado, el pevemista Pablo Escudero, manifestó en entrevista que ayer lunes acudió a visitar a la legisladora petista, quien le narró que “ella

ENRIQUE MÉNDEZ

A sólo dos sesiones de que concluya el periodo ordinario, la Cámara de Diputados continúa acumulando iniciativas, debido a la inactividad que persiste en las 56 comisiones. Ese fenómeno se agrava porque los diputados presentan hasta 200 iniciativas, y es usual en las comisiones la práctica de no discutirlas para que venza el periodo reglamentario y no dictaminarlas. Hasta ahora, según el reporte actualizado del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria, las comisiones han recibido 2 mil 480 iniciativas de todos los grupos legislativos, así como del Ejecutivo, el Senado y los congresos estatales. Así, de ese total, sólo 269 han sido discutidas y aprobadas en comisiones; 201 las desecharon de plano, mientras 273 fueron retiradas por quienes las presentaron. Aún están pendientes por resolver mil 737 propuestas. De las cuatro iniciativas enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto, la Comisión de Puntos Constitucionales desechó en noviembre la de reforma en materia de matrimonio igualitario, aunque las de Justicia y Derechos Humanos no analizaron la de modificaciones al Código Civil Federal, para garantizar el enlace legal entre personas del mismo sexo. La Comisión de Justicia intentó avanzar en su trabajo legislativo, y la semana pasada avaló, en un solo día y sin discusión, 30 dictámenes, entre éstos para sancionar las peleas de perros; en contra del hostigamiento sexual en Internet, y para constituir una lista de pederastas.

circulaba con un grupo de motociclistas que venía de Valle de Bravo hacia Ciudad de México, y que al llegar a la zona de tráfico, en Lerma, una camioneta golpeó su motocicleta y la derribó. La atleta se levantó y reclamó a los ocupantes de la camioneta. En respuesta, dos hombres maduros y un joven bajaron y la golpearon; la tiraron al piso, donde la patearon y le dieron golpes en cara y torso”. Escudero manifestó que la senadora y sus acompañantes le manifestaron que hubo ciudadanos que grabaron los hechos ocurridos, por lo que pidió que esos registros sean entregados a las autoridades para la investigación correspondiente. “Como pudo, me refirió la senadora, se levantó y en su moto se dirigió a La Marquesa, donde fue auxiliada por la Policía Federal. Ayer lunes por la mañana fue operada. Los agresores se dieron a la fuga.”

■ Casi

Escudero condenó el hecho, demandó una pronta investigación y calificó la agresión de acto cobarde. Informó que entabló comunicación con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien se comprometió a agilizar la investigación. La dirección nacional del PT, por la noche, por conducto de un comunicado de prensa, exigió el esclarecimiento de las agresiones perpetradas contra la senadora Guevara.

La PGR emprende pesquisa La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de México informó que inició una investigación por la agresión de que fue víctima la senadora. Agregó que, de acuerdo con la información disponible hasta el momento, Guevara fue golpeada por varios hombres por lo que fue trasladada a un hospital.

Imagen tuiteada por la senadora Ana Gabriela Guevara luego de ser agredida la noche del domingo pasado

acaba el periodo; sólo 269 propuestas han sido discutidas

Priva la inactividad en las comisiones de diputados: 2,480 iniciativas acumuladas A pesar de que las comisiones se mantienen en la inactividad, el rezago en el pleno ha provocado que no logren desahogarse

los dictámenes que ya están a votación. De esa forma, están en lista de espera 15 dictámenes en distintas

ENTREGA ERUVIEL ÁVILA

materias, a los que se agregaron los 30 de la Comisión de Justicia. Si la cámara no termina de discutirlos en el pleno, tendrán que en-

APOYOS PARA MEJORAR EL TRANSPORTE PÚBLICO

viarse hasta el periodo ordinario, que se inicia en febrero. Además, los grupos legislativos no han logrado llegar a un acuerdo sobre qué partido presidirá el comité de ética. El PRI insiste en que lo presida Carolina Monroy del Mazo, secretaria general del partido, y Acción Nacional pretende que esa instancia quede a cargo de un panista. Entre las iniciativas que están pendientes, el PVEM ha propuesto, por ejemplo, establecer en el país el turismo religioso o definir un día nacional de la robótica.

Por el rezago no se han logrado desahogar dictámenes que ya están a votación

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregó apoyos de entre 11 mil y 50 mil pesos, a propietarios de mil unidades de transporte público, con la finalidad de que renueven sus vehículos retirados de circulación por ser detectados con irregularidades, como vida útil concluida o altamente contaminantes, durante los operativos del Plan Tres. Indicó que para ofrecer un mejor transporte público, reducir contaminación y apoyar a los transportistas y sus familias, les serán condonadas las multas originadas al ser detectados con irregularidades durante dichos operativos DE LA REDACCIÓN

La semana pasada, el PRI propuso sancionar con cárcel a conductores que utilicen un teléfono móvil y provoquen un accidente. Es una iniciativa de Fernando Moctezuma, que ya había presentado su compañero de bancada Juan Manuel Cavazos en septiembre del año pasado. De las propuestas priístas también existen otras, como el equiparar al delito de fraude a quienes arreglen resultados en competencias deportivas profesionales o bien eliminar el cobro del estacionamiento en las plazas comerciales. Distintas bancadas han insistido en eliminar las pensiones de los ex presidentes o impedir a las aerolíneas la sobreventa de boletos. Todos esos temas están en la congeladora legislativa.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

JESÚS ARANDA

El porcentaje de mujeres que laboran en el Poder Judicial de la Federación (PJF) se redujo en 2015, a pesar de que se registró un aumento en el personal de la dependencia con relación a 2014. De acuerdo con el censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en coordinación con el PJF, las mujeres representaron 49.9 por ciento de la plantilla laboral en 2015, lo que significa un retroceso con respecto al año anterior, cuando el personal femenino sumaba 50.2 por ciento.

Juzgados y tribunales resolvieron en un año un millón 32 mil 751 asuntos El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en

Fallece la madre del ex presidente Calderón El ex presidente Felipe Calderón informó ayer en su cuenta de Twitter de la muerte de su madre, Carmen Hinojosa. El ex mandatario tuiteó: “Con profunda pena comparto que hoy, día de la Virgen de Guadalupe, falleció nuestra querida mamá, Carmen Hinojosa. Que goce de la Gloria.” Después del mensaje que emitió por la tarde, el presidente Enrique Peña Nieto escribió: “Lamento el fallecimiento de la señora Carmen Hinojosa. Mis sentidas condolencias para el expresidente @ FelipeCalderon y toda su familia”. Políticos enviaron su pésame mediante la red social al ex mandatario Calderón y a su hermana Luisa María. DE LA REDACCIÓN

Felicita Peña a nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres El presidente Enrique Peña Nieto felicitó en Twitter a Antonio Guterres, político y diplomático portugués, que ayer juramentó como nuevo secretario general de la Organización de Naciones Unidas, en sustitución del coreano Ban Ki-moon. El mandatario mexicano le deseó éxito “en su gestión al frente de esta valiosa institución”. Además, el presidente Peña ratificó el compromiso de su gobierno de “trabajar de manera multilateral en favor de las mejores causas de la humanidad”. Antonio Manuel de Oliveira Guterres (Lisboa, 30 de abril de 1949), prestó juramento a su cargo este lunes, aunque iniciará su gestión al frente de la ONU el próximo 1º de enero, en un periodo de cinco años que podría ser renovado en una sola ocasión. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

POLÍTICA 15

En 2015 las mujeres representaban 49.9% de su plantilla; en 2014 eran 50.2%

El Poder Judicial da un paso atrás en equidad al reducir personal femenino ■

En contraste, hace dos años tenía 42 mil 451 trabajadores y los incrementó a 44 mil 560

coordinación con el PJF, indica que el año pasado el personal se incrementó con relación a 2014, cuando sumaban 42 mil 451 servidores públicos en lugar de los 44 mil 560 contabilizados en 2015. Según el censo, el personal

en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aumentó de 3 mil 286 a 3 mil 418; lo mismo pasó con el personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que pasó de mil 491 a mil 630, y con los trabajadores del Consejo de la Judicatura Fe-

deral, que sumaron 37 mil 674 en 2014 y un año después se incrementaron a 39 mil 512, cifra que incluye al personal de más de 800 juzgados y tribunales, además del personal del Instituto Federal de Defensoría Pública . De acuerdo con un comuni-

cado de la Suprema Corte, en 2015 ingresaron en total un millón 51 mil 650 asuntos, y fueron resueltos un millón 32 mil 751 en los juzgados y tribunales federales, de los cuales, la mayoría fueron amparos directos en revisión.


16

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

OPINIÓN

Sierra Tarahumara: derecho territorial de los indígenas MAGDALENA GÓMEZ l pasado 6 de diciembre se inició en la Ciudad de México, la tercera Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara, integrada por representantes de las comunidades de Bacajípare, Bosques de San Elías Repechique, Choréachi (Pino Gordo), Coloradas de la Virgen, El Mochomo, Huitosachi, Mala Noche y Mogótavo, así como las organizaciones que les aportan acompañamiento y defensa jurídica: Alianza Sierra Madre AC, Tierra Nativa AC y la Consultoría Técnica Comunitaria AC, integradas en la Red en Defensa del Territorio Indígena en la Sierra Tarahumara. Esta vez presentaron un informe en el espacio institucional de derechos humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y al día siguiente ante una comisión del Senado. Con ese texto abordaron la situación de los derechos territoriales en esa importante región del país y señalaron su interés en visibilizarla, cuestión más que necesaria, pues los pueblos indígenas del norte han padecido los efectos de una suerte de centro y sur centrismo. Poco se conocen las condiciones extremas de aislamiento, exclusión de políticas sociales, los impactos de la violencia y la presencia del narcotráfico en la región y el despojo de sus territorios y bienes naturales. Todo ello permeado por un marco de racismo que viven los pueblos rarámuri, ódami o tepehuán pima y warijío. Escaso ha sido el interés del Estado en todos sus niveles como lo son también los medios nacionales que dan cuenta de su situación. El informe explica la vía agraria del despojo. La reforma agraria en la sierra Tarahumara (y muchos otros territorios indígenas del país) constituyó ejidos sobreponiendo superficies originales indígenas y tituló a terceros, muy frecuentemente no indígenas, en dichos territorios. A lo que se suma la depredación de los bosques mediante concesiones de aprovechamiento forestal también a “terceros”. Una constante es la falta de consulta previa, libre, informada, con la finalidad de llegar a un acuerdo y con pertinencia cultural. La posesión ancestral resulta negada ante la indebida adjudicación de títulos de propiedad a particulares y los permisos de explotación forestal y turística a inversionistas privados y empresas de capital extranjero. Ahí encontramos el corazón de los litigios de las comunidades participantes en esta caravana: desde hace nueve años se busca anular títulos de propiedad en el caso de Mogótavo, o resoluciones presidenciales (caso de Choréachi); otorgamiento por Semarnat de per-

misos de aprovechamiento forestal a personas o núcleos agrarios extraños sin consultar a Choréachi y Coloradas de la Virgen; además, en los casos de Mogótavo y Choréachi, han demandado el reconocimiento de su territorio ancestral. A la fecha no han sido resueltos. Por esta vía la comunidad de Mogótavo está demandando también la nulidad del Fideicomiso Barrancas del Cobre, que para fines de explotación turística fue creado sin consulta a dicha comunidad ni a las demás circunvecinas. Las abogadas y abogados que los acompañan han realizado una defensa jurídica ejemplar por la fuerza de sus argumentos y la voluntad de persistir ante los obstáculos, como la falta de reconocimiento de legitimación para solicitar justicia, las violaciones al debido proceso en perjuicio de las comunidades por no asegurarles los medios para comprender y hacerse comprender en su propia lengua, el retardo injustificado en la mayoría de los juicios promovidos, las cargas probatorias contrarias al ejercicio del derecho de autoadscripción reconocido a los pueblos indígenas. En síntesis, estamos ante el fenómeno de la injusticiabilidad, pues aun cuando se obtienen sentencias favorables a la protección de los derechos de los pueblos indígenas, como ocurre en los casos de Huitosachi, o de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, el Poder Judicial no se está haciendo cargo de garantizar su estricto cumplimiento, quedando la ejecución dependiente de la lucha de fuerzas entre las partes, como si no se tratara de un proceso de ejecución de una sentencia irrevocable, señalaron. La criminalización también está presente. Han asesinado a líderes de las comunidades sin que los crímenes sean esclarecidos, las organizaciones realizan su defensa en un clima de amenazas, hostigamientos, allanamientos de oficinas, auditorías a una de las organizaciones para sustentar difamaciones. Este informe constituye un espejo sobre la realidad a la que se enfrentan los pueblos indígenas al reclamar sus derechos, también ofrece evidencias sobre la distancia aún enorme con el principio de convencionalidad derivado del artículo primero constitucional, sería un material imprescindible para que el Poder Judicial propiciara revisiones internas y el Poder Ejecutivo, federal y estatal, se aboquen a cumplir sus obligaciones de fondo. Como bien señaló el rarámuri Luis Pérez: “nos dicen nómadas y creo que en el caminar por la justicia también somos nómadas”. ■

La prueba PISA y la ruta del dinero LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO a difusión de los resultados de la prueba PISA en México ha provocado un pequeño escándalo mediático. Las autoridades educativas se desagarran las vestiduras, los empresarios disfrazados de sociedad civil responsabilizan a los maestros del fracaso en la evaluación y una parte de la prensa pone el grito en el cielo. Ni hablar, como decía John F. Kennedy, “el éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano”. Ante semejante bullicio conviene escudriñar un poco en lo que se encuentra detrás de la prueba PISA. Por ejemplo, ver quién hace negocio con ella. Porque, no hay que olvidarlo, la realización del examen no es un acto de filantropía, sino business. Como informó Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México invirtió 44 millones de pesos en la evaluación. Los primeros rastros de la ruta del dinero de esta medición pueden encontrarse en un comunicado difundido el 7 de octubre de 2011 por Pearson, el gigante trasnacional de la enseñanza: “Pearson, la empresa líder en el aprendizaje del mundo, anuncia que ha sido elegida por la OCDE para desarrollar los marcos para la prueba PISA de 2015” (https:// goo.gl/v7zs6p). Orgullosa, la empresa informó que el negocio no quedaba allí. “Pearson también asesorará al estudio PISA sobre los beneficios, las oportunidades y las implicaciones de la implementación de pruebas adaptativas por computadora para PISA en el futuro.” Entusiasmado, John Fallon, presidente ejecutivo de Pearson International, declaró: “Una educación de alta calidad es vital para el desarrollo económico y el bienestar social de una nación y PISA es un punto de referencia clave por el cual las naciones pueden medir su propio progreso y aprender unos de otros. Así que estamos encantados de tener la oportunidad de trabajar con la OCDE y las comunidades académicas de todo el mundo para desarrollar la prueba 2015”. Emocionado con el acuerdo, Andreas Schleicher, subdirector de la OCDE y director de PISA, afirmó: “La prueba de 2015 tiene el potencial para comenzar una nueva era en los exámenes internacionales. Tenemos que hacer un uso mucho más inteligente de la tecnología”. Curiosamente, míster Pisa forma parte del panel asesor de Pearson. Un hecho nada excepcional en la estrategia de esta compañía, en la que, con harta frecuencia, sus ejecutivos y asesores tienen estrechos vínculos con funcionarios educativos claves de diversos países. Dedicado a servicios y contenidos educativos, Pearson es uno de los cuatro grupos editoriales más importantes en el mundo. Se describe a sí misma como la compañía líder mundial en educación, con más de 35 mil empleados en más de 70 países, que ayudan a la gente de todas las edades a que sus vidas progresen. En 2015 facturó más de 5 mil 655 millones de dólares. La multinacional Pearson posee 50 por ciento de las acciones de la editorial Penguin Random House; de Longman, del influyente diario Financial Times y la mitad de la revista The Economist. Es dueña, también, de la más importante empresa estadunidense dedicada a la elaboración de exámenes, la National Evaluation Series. Su objetivo es “lograr el monopolio de la medición de la eficacia del sistema educativo”. Pearson –apunta su página web– “es la compañía mundial de aprendizaje, con experiencia en cursos educativos y evaluación, y una gama de servicios de enseñanza y aprendizaje impulsados por la tecnología”. Su gran apuesta comercial es la elaboración de exámenes estandarizados, similares a los utilizados en la reforma educativa de México. En un estudio sobre la estrategia empresarial de Pearson para conquistar el mercado estadunidense y canadiense, Donald Guststein documentó cómo este consorcio obtiene el grueso de sus ganancias a través de los textos digitales, las herramientas de enseñanza virtual y los exámenes online, convirtiendo a cada estudiante y a cada maestro en sus clientes. Aunque parezca historia de ciencia ficción, no lo es. El objetivo de Pearson es convertirse en un poder fáctico trasnacional, capaz de definir en qué consiste una educación exitosa, al tiempo que “garantiza” que sus productos y servicios permiten alcanzarla. Su creciente control de los mercados de evaluación, elaboración de guías de estudio y plataformas digitales, producción de libros de texto y su actual papel en la prueba PISA son un paso adelante en ese propósito. La empresa justifica su estrategia con base en consideraciones altruistas. Según Alice Hunt, su directora de comunicaciones para las operaciones no estadunidenses, la compañía tomó “conciencia de los debates sobre la educación en todo el mundo y la necesidad de contribuir a ellos. Vemos nuestra contribución a estos debates como una parte realmente importante de la discusión general, que abarca gobiernos, otros políticos y grupos de la sociedad civil”. Cada día, el monopolio crece e invade áreas antes ocupadas por los estados. De acuerdo con la académica estadunidense Diane Ravitch, “Pearson está sobrepasando los límites del papel de un negocio lucrativo. En varios casos, la corporación actúa como una agencia cuasi gubernamental. Pero no es una agencia cuasi gubernamental: es un negocio que vende productos y servicios ¿Qué parte de la cadena educativa no está controlada por Pearson? ¿Actúa en el mejor interés de los estudiantes, de la nación o de su propio negocio?” Pearson respondió esta pregunta. En 2011 firmó un contrato por 32 millones de dolares para realizar los exámenes oficiales de las escuelas públicas de Nueva York durante cinco años. La compañía fue multada con 7.5 millones de dólares. Un fiscal encontró que utilizaba para sus propios negocios la información que obtenía al hacer los exámenes. Si esto hizo en Nueva York, imaginemos qué no hará con la información de la prueba PISA. La barahúnda por los resultados del examen de la OCDE no debe llevarnos a perder de vista una de las consecuencias más relevantes y graves de la prueba PISA. Con ella (y con la reforma educativa en marcha) Pearson está dando un paso más en el control y la gestión de la educación en nuestro país y en el mundo. ■ Twitter: @lhan55


OPINIÓN ada tres años la OCDE es contratada por sus propios miembros y por otros países no miembros para que apliquen su examen Programme for International Student Assessment (PISA). La OCDE evalúa a jóvenes de 15 años y no evalúa escuelas, o modelos pedagógicos, o sistemas educativos. El examen, como se ha informado hasta el cansancio, evalúa matemáticas, ciencias y comprensión lectora, y nada más. No hay duda de que sería altamente útil evaluar escuelas, modelos y hasta el sistema nacional de educación. No es lo que hace PISA. Como cada tres años, aparece una lluvia de críticas por parte de personas vinculadas de una u otra forma con la educación principalmente, que repiten las mismísimas críticas, a veces ponderadas, otras extraordinariamente agrias, acerca de la forma y los contenidos de la prueba PISA, a la luz de los deplorables resultados alcanzados por los jóvenes de países como México (último lugar en PISA). Véanse los medios de países con malos resultados (por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE). Acoto mi cláusula anterior: no son los países los que tienen malos resultados, sino un seleccionado grupo de jóvenes que los gobiernos hacen, que han tenido el privilegio de asistir a la escuela básica (primaria y secundaria, en el caso de México). Debe suponerse que se ha hecho una muestra representativa de los jóvenes de esa edad. Durante un par de décadas he leído aproximadamente las mismas críticas al examen. La inmensa mayor parte provienen de países no desarrollados. Y claro, se dice que los jóvenes de estos países tienen escuelas no comparables a las de los países desarrollados, que en nuestros países muchos alumnos van a la escuela sin desayunar, que se trata de un examen estandarizado, que la OCDE (que, por cierto, no es la institución que lo aplica directamente) no sabe lo que pasa en las aulas de países como el nuestro, que es lo que debiera evaluarse, etcétera. Nuevamente, también, opino que las críticas tienen

ntonio Gramsci definió a los intelectuales como los responsables de producir y transmitir el conocimiento; aquellos cuyo pensamiento se viste socialmente de cierto peso. Y tienen una función social: asegurar la reproducción de un modo de ver el mundo y de organizar la vida en función de esa cosmovisión. Los intelectuales que mantienen una relación fundamental y estructural (no meramente fortuita, secundaria o contingente) con una clase (o grupo o partido) son llamados intelectuales orgánicos. Los intelectuales orgánicos al servicio de las élites dominantes, del poder establecido, construyen y difunden una visión del mundo que equipare los intereses del grupo dominante con los de toda la sociedad. A través del aparato de educación y de los medios (oficiales) de comunicación difunden esas concepciones y de ese modo posibilitan el funcionamiento del sistema. Son constructores y organizadores de la “persuasión” y el consenso social y, por tanto, participan activamente en la vida pública, lo que no excluye competencias entre ellos. Cumplen otra función: descalificar aquellas interpretaciones contrarias a la dominante y, en caso extremo, legitimar el uso de la violencia del Estado para asegurar el orden social. México los ha padecido: de los “científicos” y el Grupo Hiperión hasta los grupos Nexos y VueltaLetras Libres, los intelectuales orgánicos aparecen como los más numerosos e influyentes (porque así los presentan los medios masivos de comunicación, la propaganda, los premios y honores, canonjías y recursos). Desde su tribuna descalifican y calumnian al movimiento social y a los opositores, justifican y aplauden las acciones del gobierno en turno y presentan al régimen como necesario. De ahí la oportunidad de Dos revolucionarios a la sombra de Madero, de Beatriz Gutiérrez Müller: nos recuerda que la mayor parte de los intelectuales de prestigio, los periodistas más leídos, los que recibían los premios en el México de principios del siglo XX, fueron mortales enemigos del gobierno democrático de Francisco I. Madero.

Otra vez PISA JOSÉ BLANCO

escaso valor. No es que no tengan valor por lo que dicen, sino porque resulta en la inanidad decir que el dentista no me revisó el hígado; o que los olmos no dan peras. El examen explora la capacidad para resolver problemas con los conocimientos adquiridos en esas tres áreas del conocimiento. De otra parte, el examen no hace preguntas sobre contenidos de conocimiento adquiridos memorísticamente. No pregunta, por ejemplo, ¿cuántos huesos tiene el cuero humano? No, plantea situaciones o problemas para dar con una solución a partir de los conocimientos adquiridos. Es decir, explora si aprendimos a pensar con esos conocimientos. A pensar, no a repetir. Si alguien ve cualquier tipo de sesgo en el examen PISA, ese mismo sesgo estuvo presente frente a los 540 mil jóvenes que esta vez estuvieron frente al examen. Insisto: la biología no es noruega, ni la física sueca, ni las matemáticas rusas. Todo ese conocimiento es más planetario que nunca. Vale para todos. El examen, repito, tiene el propósito de explorar si los jóvenes han aprendido a pensar. Pero además, el espacio para ser enfrentado con el pensamiento no está abierto ni mucho menos, sino acotado, a efecto de que los examinados no se pierdan. Vea el lector un ejemplo del examen, que el pasado año puso el énfasis en ciencias:

Los intelectuales, el poder y el compromiso PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Beatriz lo dice mejor: durante la campaña de Madero, “los hombres de letras, periodistas a veces, escritores o artistas y pensadores en general, lo ignoraron, pues preferían y prefirieron acomodarse al sistema del que recibían satisfactorios beneficios”. Y cuando se presentan las listas y los perfiles, uno tiene que coincidir que periodistas como Filomeno Mata y Paulino Martínez eran minoría; que pensadores como José Vasconcelos y Luis Cabrera apenas empezaban a publicar su obra. Pero Beatriz también nos recuerda que los grupos subalternos, los rebeldes, también tienen sus intelectuales orgánicos, muchas veces condenados al ostracismo o al olvido. Y además de recordárnoslo, rescata de ese olvido injusto a dos enormes poetas románticos. Las vidas paralelas de Solón Argüello y Rogelio Fernández Güell, centroamericanos a los que la vida y el arte trajeron a tierras mexicanas, y a quienes sedujo la figura de Madero.

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

17

“La mayoría de las aves migratorias se reúnen en una zona para después migrar en grandes grupos en lugar de individualmente. Este comportamiento es el resultado de la evolución. ¿Cuál de las siguientes explicaciones científicas describe mejor la evolución de este comportamiento en la mayoría de las aves migratorias? 1) Las aves que migraban individualmente o en pequeños grupos tenían menos probabilidad de sobrevivir y tener crías: 2) Las aves que migraban individualmente o en pequeños grupos tenían más probabilidad de encontrar alimento suficiente; 3) Volar en grandes grupos permitía a otras especies de aves unirse a la migración; 4) Volar en grandes grupos permitía que todos los pájaros tuviesen más oportunidad de encontrar un lugar donde anidar”. Piense y responda. ¿Un examen hecho de este modo para que los jóvenes piensen frente a cuatro alternativas es para escandalizarse? Una de las críticas que recientemente leía decía: la mayor parte de las aulas no están equipadas para la enseñanza de las ciencias. Es verdad que así de paupérrimas están las aulas, pero ¿hacía falta mucho equipo para responder el tipo de pregunta que he puesto de ejemplo? Es claro que a los jóvenes simplemente nunca se les enseñó a razonar, con base en conocimientos. Encuentro también que lo que las críticas dicen es verdad, pero apuntan mal. En verdad esas críticas son explicaciones aproximadas al porqué de nuestros resultados. Es decir, esas críticas están dirigidas, de hecho, a unos gobiernos incapaces de crear un sistema educativo cuyos métodos enseñen a los jóvenes a pensar: ese es el objetivo fundamental de la educación. La crítica está bien, pero apunta mal. Lo mismo puede decirse de unas críticas que pide peras al olmo. Hoy por hoy, más aún que en el pasado, deben los jóvenes saber y saber pensar sobre ética, filosofía en un nivel incipiente, valores, historia, humanidades. Pero no le pidan esto a PISA, que tiene su propio objetivo, exíjaselo todo mundo al Estado propio. Y exíjase una política de Estado, pues hoy más que nunca los políticos gobernantes son más cortoplacistas que nunca. ■

Siguiendo sus pasos, Beatriz nos cuenta las vicisitudes del pequeño grupo de intelectuales que apoyaron al gobierno de Madero: periodistas a contracorriente de una prensa ferozmente antigobiernista, que extrañaba los jugosos emolumentos que antes recibía del régimen y que Madero les había retirado (como al embajador de Estados Unidos, clave en la conjura que acabó con aquel experimento democrático); escritores de escasa fama que veían cómo los de prestigio se ponían al servicio de la oposición oligárquica o miraban al país desde el olímpico desdén de un acomodado exilio. Y finalmente, tras la orgía de sangre de febrero de 1913 (Beatriz recoge los nombres de los asesinados que lo tienen; hace unos años Ariel Rodríguez Kuri intentó calcular el ingente número de maderistas anónimos asesinados por el gobierno golpista), la cárcel, la persecución, el exilio… o la revolución. Las vidas paralelas de Argüello y Fernández Güell emulan la de Madero incluso en el martirio. El de Beatriz es más que un libro de historia: es una obra de análisis literario y sobre todo, es un texto de poesía y compromiso, de aquella poesía inspiradora y militante, cuyo rescate y análisis muestra la vena literaria que ya le conocemos a Beatriz de libros anteriores y que obliga a la lectura pausada, melancólica, café en mano, para recordar que no todos los poetas sirven al régimen o adoptan posiciones de estudiada neutralidad: los mejores, los más apasionados, luchan del lado del pueblo. Pd 1: en la introducción, Andrés Manuel López Obrador sugiere una explicación de la caída de Madero que merece ser discutida: “el desamparo de Madero está íntimamente relacionado con su concepción de que la libertad era más importante que la justicia”. Pd 2: este jueves 15, a las 18 horas, conversaré sobre estos dos poetas revolucionarios con Beatriz Gutiérrez Müller, en el marco del séptimo aniversario de la Brigada para Leer en Libertad, en el remate de libros de la Alameda, afuera del Metro Hidalgo. ■ Twitter: @HistoriaPedro Blog: lacabezadevilla.wordpress.com


19.95 20.70

21.27 21.81 5.59% 5.85% 5.60%

46 mil 913.47 unidades +553.23 +1.19 174 mil 64.3 mdd al 2 de diciembre

52.83 55.69 45.82

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

ISRAEL RODRÍGUEZ

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, aseguró que a partir de 2017 la deuda pública comenzará a disminuir y el país se mantendrá con fundamentos macroeconómicos sólidos y continuará como un destino atractivo para la inversión y los negocios, pese al entorno internacional adverso. Lo anterior, en respuesta a la revisión de estable a negativa de la perspectiva sobre los pasivos avalados por el Estado efectuada el viernes pasado por la firma Fitch Ratings. La agencia mantuvo en BBB+ la calificación de la deuda que posee desde el 8 de mayo de 2013, que la ubica con un riesgo moderado de incumplimiento en relación a otras emiso-

■ En

+1.33 +1.36 +1.54

0.78% 3.31%

18

el país seguirá la consolidación fiscal y será atractivo para la inversión, asegura Rubio

La deuda pública empezará a bajar desde 2017: subsecretaria ■

La revisión de Fitch refrenda que México tiene políticas macroeconómicas sanas, considera ■ Con EU se tendrá un diálogo propositivo, pues los intereses de ambos países no están peleados ALTIBAJOS

EN

WA L L S T R E E T

Creció 0.1% la producción industrial, reporta Inegi ISRAEL RODRÍGUEZ

En octubre de 2016, por segundo mes consecutivo, la producción industrial del país creció, ahora 0.1 por ciento frente a la de septiembre pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por componentes, la construcción aumentó 0.8 por ciento; las industrias manufactureras 0.3, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.2, mientras la minería descendió 0.1 por ciento en octubre de este año respecto a septiembre previo. En su comparación anual, la producción industrial cayó 0.6 por ciento en octubre de 2016, con respecto a igual mes de 2015. Por sectores de actividad económica, la minería se redujo 9 por ciento, en tanto la construcción avanzó 3, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.7, y las industrias manufactureras 0.9 por ciento en el mes de referencia con relación al décimo mes de 2015. El retroceso fue menor al estimado por los analistas, que anticipaban una caída de 1.4 por ciento anual, como resultado principalmente del descenso de la producción de petróleo de 7.7 por ciento anual reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex). En el acumulado de enero a octubre de este año, la actividad industrial registra un marginal retroceso de 0.1 por ciento.

Noviembre de 2016 De nov. 2015 a nov. 2016

Los índices S&P 500 y Nasdaq Composite bajaron tras seis sesiones con ganancias, arrastrados por las acciones tecnológicas, mientras un repunte del sector energético perdió fuerza a la par de un recorte del avance de los precios del petróleo. Las acciones de bancos cayeron antes de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal en el año, que culminará el miércoles con lo que el mercado pronostica será la primera subida de tasas de interés en 2016. El promedio industrial Dow Jones subió 0.20 por ciento, mientras el S&P 500 perdió 0.11 y el Nasdaq Composite cayó 0.59 por ciento ■ Foto Ap

ras u obligaciones. A pesar de ello, Fitch revisó a la baja la perspectiva de la calificación por los riesgos para el crecimiento económico, sumados a los desafíos que podría representar la estabilización de la deuda pública, estimada en 47 por ciento del PIB de 2017. En entrevista radiofónica, Vanessa Rubio afirmó: ‘‘Creo que hay puntos a rescatar de esta revisión de la calificadora Fitch. Por una parte está que se ratificó la calificación de México, que tiene hoy BBB+, y esto es un elemento que refrenda que México tiene políticas macroeconómicas sanas y que hemos sido resilientes hasta hoy en un entorno internacional tan complejo, tan volátil, y con tanta incertidumbre’’. Por otro lado, agregó, el cambio de perspectiva por el entorno internacional, donde los precios de petróleo estuvieron arriba de 100 dólares por barril, pero este año se ubicaron en alrededor de 20 dólares. Recordó que para el presupuesto del año que entra se estableció en 42 dólares por barril. Reconoció que la caída en los precios del crudo afecta al mundo

y al país, pero ‘‘México está creciendo, no al potencial de la economía y nuestras posibilidades, pero sí está en una posición mejor relativa a lo que está enfrentando el resto del mundo’’. Además se enfrenta el resultado de las elecciones en Estados Unidos, es decir, los ‘‘factores externos que no controlamos. Los que sí controlamos son los factores internos, y ahí es donde estamos haciendo la tarea. La deuda tiene una trayectoria descendiente programada, la programamos así desde hace tres años, este año hay una contención de la deuda y comienza a disminuir a partir del año que entra’’. Reconoció que el diagnóstico de Fitch respecto de la necesidad de disminuir la deuda de México es compartido, ‘‘y fue lo que planteamos desde hace tres años y lo que ratificamos ahora que presentamos el Paquete 2017’’. Rubio aseguró que ‘‘tenemos fundamentos macroeconómicos sólidos’’. Para 2017, ‘‘vamos a regresar a una trayectoria descendente de la deuda, al proceso de consolidación fiscal, disminuir el déficit, el superávit primario que

vamos a tener ahora el año que entra de 0.4 por ciento del PIB’’. Añadió que ‘‘hicimos recorte al gasto del gobierno, una inflación baja y estable, tenemos reservas en Banco de México, la línea de crédito flexible del Fondo Monetario, tenemos esta estrategia de coberturas petroleras, y estamos instrumentando bien las reformas que generan inversión, empleo y productividad en el país’’. Además, México está creciendo este año a tasas superiores a 2 por ciento, mientras el sector industrial de Estados Unidos decrece uno por ciento, y el promedio en las economías de América Latina es de menos 0.8 por ciento. En otro aspecto, destacó los resultados positivos en la ronda 1.4 y dijo que ahí están los resultados de lo que sucedió la semana pasada con Petróleos Mexicanos. ‘‘Sale exitosamente el farmout, sale en ocho licitaciones más y Pemex sale al día siguiente a los mercados con la mejor colocación en la vida de Pemex’’. Además, subrayó, se han anunciado en los últimos ocho meses inversiones en México por más de 104 mil millones de dóla-

res, ‘‘quiere decir que los mercados creen en el país y creen que es un buen lugar para invertir’’. Vanessa Rubio explicó que el mercado interno ha sido un gran impulsor de crecimiento. ‘‘Estamos teniendo un crecimiento del empleo de 2.6 millones de puestos creados en los últimos cuatro años; incrementamos la base tributaria en más de 16 millones, de hecho, hoy somos menos dependientes de los ingresos petroleros. ‘‘Lo hemos sido a lo largo de los últimos años pero, por ejemplo, el año pasado los ingresos petroleros representaron 40 por ciento del presupuesto, hoy este es menos del 15 por ciento, y eso que en contrapartida nos ha permitido la reforma tributaria tener mayores ingresos de impuestos, que son la fuente más permanente y más estable de ingreso’’. También se mejora el balance de las finanzas públicas, agregó, disminuyendo la vulnerabilidad o la exposición a los factores externos, ‘‘y esa es la tarea a la que me refiero, estamos haciendo tarea en materia de crédito, tarea en materia de creación de empleos, tarea en materia de productividad, tarea en materia de contener la inflación, en materia de mantener los principales indicadores macroeconómicos estables’’. ‘‘Creo que hay dos factores que refrendan. Uno, el que hayamos salido hace mes y medio a los mercados por parte del gobierno federal, donde pre financiamos todas nuestras obligaciones en moneda extranjera de 2016 y nos adelantamos a la de 2017 para disminuir nuestra vulnerabilidad, y fue una operación muy demandada en los mercados, histórica, y por el otro lado, lo de Pemex señala lo mismo, y todas esas inversiones que creo que dan cuenta de que México se ve como un país sólido, estable, donde invertir es un buen negocio’’. La subsecretaria destacó que ‘‘el presidente Peña Nieto lo ha dicho, nos vamos a involucrar en un diálogo positivo y propositivo con el gobierno entrante (de Estados Unidos) y vamos a entender de manera colectiva que los intereses de México no están peleados con los de Estados Unidos en materia económica y comercial’’.


de enmedio MARTES

Ayer se rindió homenaje al secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, fallecido el sábado, al que acudió el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien lo calificó de “amigo entrañable” y elogió su “espíritu profundamente humanista”. Representantes de los Tres Poderes de la Unión, así como el gabinete en pleno, altos funcionarios culturales del país e intelectuales, se dieron cita en la ceremonia que se realizó en el Teatro de las Artes del Cenart. Ante una con-

13 DE DICIEMBRE DE 2016

currencia pocas veces vista, Rafael Tovar López Portillo, primogénito del funcionario, compartió: “tuve la fortuna de verlo a los ojos mientras en silencio nos decíamos todo y su vida se apagaba. Se fue en absoluta paz, incluso en su muerte honró el lema de familia que reza: una buena muerte honra a toda una vida”. En la imagen superior, María, Natalia y Mariana García-BárceCULTURA/4a y 5a na, hijas y viuda del también diplomático ■ Fotos Carlos Ramos


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

Veracruzanos desarrollan aprovechamiento de agua residual El Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) realiza un proyecto para aprovechar aguas y lodos residuales, así como desechos orgánicos producidos en plantas de tratamiento y en la agroindustria para generar energía y biofertilizantes con retención de dióxido de carbono (CO2). El académico Juan Manuel Méndez Contreras explicó que el objetivo principal es concretar una tecnología que mejore los procesos convencionales del tratamiento y a su vez reduzca los costos de operación. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo que el proyecto es sobre el tratamiento de residuos sólidos orgánicos provenientes de afluentes de naturaleza orgánica. Lo anterior se genera en plantas de tratamiento de aguas residuales de agroindustrias, municipios y cualquier tipo de industria con actividad humana. “En el ITO hemos desarrollado una nueva tecnología de digestión anaerobia térmica, la cual es capaz de reducir, prácticamente eliminar, la carga contaminante de microorganismos patógenos y compuestos orgánicos.” Al tiempo, subrayó convierte los residuos orgánicos, la basura orgánica, en biofertilizantes y en bioenergía.

2a

■ El inventor de bomba portátil de insulina impartió una conferencia en la Ciudad de México

Destaca Dean Kamen importancia de la innovación en tecnología ■

Especialistas dudaban de la utilidad del dispositivo para diabéticos; México es uno de los principales usuarios, señala ■ Colocarán brazos automatizados a veteranos de guerra de EU

Kamen, empresario estadunidense, en el Congreso Internacional de Innovación Educativa ■ Foto cortesía del Tec de Monterrey campus Ciudad de México

Dos partes del proyecto CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La investigación se encuentra activa para la parte de la producción de bioenergía, la cual tiene dos vertientes. La primera es hacer que el gas derivado de la digestión anaerobia se queme en un generador eléctrico, describió. La segunda es convertir un alto porcentaje del gas producido, durante la combustión del metano en descarga de oxígeno a la atmósfera. “Básicamente, con esta tecnología generamos un proceso integral que nos permite convertir residuos orgánicos, presentes en aguas residuales, en productos benéficos como las algas y el oxígeno emanado hacia la atmósfera”, definió. La primera etapa el resultado más relevante e innovador es la reducción de hasta 50 por ciento en el tiempo de tratamiento. La segunda ventaja sobre otras tecnologías es el rendimiento energético, que se incrementa hasta 51 por ciento.

La innovación es muy importante porque impulsa y promueve la tecnología en cualquier generación, afirmó el empresario e inventor Dean Kamen, quien con más de cuatro décadas de carrera ha ganado prestigiosos reconocimientos, al acercar a más de un millón de estudiantes de todo el mundo –entre ellos mexicanos– hacia la ciencia y la tecnología, mediante el programa FIRST. También es inventor de la primera bomba de insulina portátil para diabéticos, para lograr un mejor control de la enfermedad. Con el tiempo, también creó una máquina portátil de diálisis. “Otro proyecto que hemos trabajado durante años es para atender la diálisis, la cual es un problema en todas las partes del mundo. Por eso creamos una máquina, una cajita sencilla que pudiera ubicarse al lado de la cama, en su domicilio, y

fácil de utilizar para el paciente, dijo el inventor. “Uno de los principales países que utiliza esta tecnología es México. Algunos especialistas decían que esta idea loca no iba a funcionar. El año pasado enviamos 600 millones de estos dispositivos a varios países, y ahora estas máquinas son el cuidado estandarizado para la diálisis de miles de pacientes.” Dean Kamen, inventor, es promotor férreo de estos conocimientos. En 1989 fundó FIRST (siglas de Por la Inspiración y el Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología, en español), para que mediante torneos y campeonatos, niños y jóvenes se acerquen al aprendizaje de forma lúdica, además de promover entre ellos la innovación y fomento de la comunicación, el liderazgo y la autoconfianza. Este año, indicó Kamen, 200 universidades de 83 países a escala mundial formaron parte de esta organización no lucrativa.

“México se ha convertido precisamente en uno de los países más importantes con sus equipos en el campeonato de robótica, los cuales que han ganado uno de los reconocimientos más importantes”.

Proyectos en marcha Al dictar una conferencia magistral en el tercer Congreso Internacional de Innovación Educativa, en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, el especialista habló de su otros proyectos, como un vehículo de transporte ligero giroscópico eléctrico tipo Segway, para movilizar a personas con discapacidad, y la primera bomba de insulina portátil para diabéticos. Comentó que a raíz de sus diseños, hace algunos años se acercó personal del Departamento de la Defensa Nacional de Estados Unidos para que desarrollara una prótesis de brazo

robótico para los veteranos de guerra que perdieron alguna extremidad superior. “Hace 50 años, cuando un soldado perdía un brazo se remplazaba por un palo de plástico con un gancho. Eso no sirve para nada. En la actualidad, gracias a la tecnología decidimos crear esta extremidad con una combinación de motores, sistemas electrónicos y baterías; el dispositivo robótico fue probado por varios voluntarios y este año las colocaremos en los soldados”. Asimismo, con la creación de la silla de ruedas iBot, pretende revolucionar la movilidad de personas con algún tipo de discapacidad. Con este aparato, dijo, podrán desplazarse por escaleras con dignidad y accesibilidad. “El poder de la tecnología, cuando se aplica de la manera correcta, ayuda a resolver problemas. La innovación está llevando la invención en el campo, sin tenerla en el laboratorio”.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

uncan Taylor no pudo haber sido más claro: con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se abre para México la gran oportunidad de diversificar sus relaciones con el resto del mundo. El embajador del Reino Unido en nuestro país fue uno de los participantes en una mesa de reflexión sobre ciencia, tecnología e innovación (CTI) realizada el jueves pasado en las instalaciones de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), ubicadas en el sur de Ciudad de México. Fue una reunión muy interesante, en la que participaron también Qiu Xiaoqui, embajador de la República Popular de China, y el embajador de Japón, Akira Yamada. Por la parte mexicana, estuvieron el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza; el coordinador de ciencia, tecnología e innovación de la Oficina de la Presidencia, Elías Micha Zaga, y Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la AMC. Aunque todas las intervenciones fueron muy importantes, me voy a referir aquí sólo a las participaciones de los diplomáticos citados, pues son indicativas de las posibilidades de colaboración científica de México con Asia y Europa en un momento crucial, en el que se ha venido definiendo una política antimexicana por el nuevo gobierno de Estados Unidos, nación que ha sido hasta ahora el principal socio comercial de México y con la que hemos tenido históricamente la mayor colaboración científica, aspectos que podrían verse seriamente dañados con la llegada de Trump y la construcción de un muro que separaría más que simbólicamente a las dos naciones. El embajador británico actualizó algunos aspectos relacionados con la reciente separación de su país de la Unión Europea. Dijo que el Brexit favorece el desarrollo de las relaciones del Reino Unido con las naciones fuera de esa zona, entre las cuales se encuentra México, y anunció que su gobierno destinará .7 por ciento de su producto interno para inversiones en el exterior, dentro de las cuales, afirmó Taylor, se está considerando a nuestro país. La relación entre las dos naciones en el terreno científico se ha fortalecido a partir de la celebración del Año Dual México-Reino Unido, del cual han surgido proyectos conjuntos de investigación científica y financiamiento, mediante nuevas fuentes de recursos, como el Fondo Newton. Al igual que Alemania, nación que ha manifestado también su interés por incrementar la cooperación científica con México (como ya se ha descrito en este mismo espacio: La Jornada, 29/11/16), el Reino Unido muestra que hay un camino que hoy puede transitarse para ensanchar las relaciones científicas y económicas con Europa… Pero no es el único. En efecto, Asia está también en el ho-

Europa y Asia en el horizonte de México JAVIER FLORES

rizonte mexicano, y este es, en mi opinión, uno de los datos más sobresalientes de la reunión realizada en la AMC. El embajador de Japón, Akira Yamada, se manifestó en favor de la apertura con México, la que, dijo, significa no sólo la apertura en los mercados, sino además en la cooperación científica. Yamada explicó que el sorprendente desarrollo científico y económico de su país se debe a que, al carecer de recursos naturales, se han tenido que aprovechar los recursos humanos; describió la evolución de pequeñas industrias a grandes consorcios tecnológicos, como Sony, y enumeró varios logros recientes de la ciencia japonesa. Al igual que sus colegas de China y el Reino Unido destacó el importante papel de las empresas en el desarrollo de la

ciencia y la tecnología en su nación. Uno de los aspectos reveladores en la intervención del embajador japonés es la existencia en su país de una política por la cual la ciencia no sólo es un tema de interés de las élites, sino de toda la población. Se trata de un cambio cultural en el que se ha modificado la mentalidad de las empresas y la sociedad para hacer ver que el conocimiento cambia la vida de todas las personas, por lo que se ha convertido en tema de interés para todo el pueblo. Concluyó diciendo que Japón está dispuesto y abierto a la cooperación con México. China es la nación que ha experimentado en años recientes un acelerado desarrollo de sus capacidades en ciencia y tecnología en un proceso al que el embajador Qiu Xiaoqui se refirió como “La Pri-

ARRASARÁN

CIENCIAS

3a

mavera”, que, según el diplomático, ha llevado a su país a los primeros lugares en cuanto al financiamiento de la investigación y desarrollo en 2015, sólo por debajo de Estados Unidos. Su gobierno reconoce en la ciencia y la tecnología a la fuerza productiva más importante, y ha decidido impulsar el desarrollo económico a partir de ellas, dijo Qiu Xiaoqui. China, en voz de su embajador, reafirma su disposición a colaborar con México. Lo anterior ilustra las posibilidades de colaboración científica y económica con Europa y Asia, que en una reunión de alto nivel, como la del jueves (de alto nivel, por realizarse a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, bromeó el embajador chino), es básicamente lo mismo, pues salvo los políticos y algunos economistas mexicanos, todo mundo entiende que el desarrollo económico hoy está sustentado en CTI. Ahí están los caminos que se pueden transitar. Si a la ciencia mexicana se le dotara de mayores recursos, podría convertirse en punta de lanza de la diversificación de las relaciones científicas y económicas con el mundo… Algo a lo que nos está empujando el lenguaje amenazante de Donald Trump.

CON LAS PLAGAS

Un gorgojo descortezador del pino se aprecia en la punta de un cuchillo del guardabosque Cal Wettstein durante una revisión de árboles en White River, cerca de Vail, Colorado, en julio de 2015. El brote de gorgojos en las zonas boscosas de ese estado se extendió por 3.4 millones de acres de 1993 a 2013, según el Servicio Forestal. Se prevé que el azote de plagas de insectos pongan en riesgo cerca de dos tercios de los bosques de Estados Unidos en la próxima década ■ Foto Ap


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

MÓNICA MATEOS-VEGA MERRY MACMASTERS

Y

En la ceremonia luctuosa con la que se despidió ayer de manera institucional al secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, fallecido el sábado, el presidente Enrique Peña Nieto lo calificó de ‘‘amigo entrañable” y elogió ‘‘el espíritu profundamente humanista” del historiador y diplomático. ‘‘Gracias, Rafa, te vamos a extrañar”, dijo el mandatario, conmovido, ante representantes de los Tres Poderes de la Unión, así como el gabinete en pleno, altos funcionarios culturales de todo México y la comunidad intelectual, que se dieron cita en el teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) para rendir homenaje al servidor público, quien ‘‘supo poner las herramientas del Estado a favor de los creadores y de la defensa del patrimonio artístico y cultural del país. El juicio de la historia lo pondrá en el altar de las grandes figuras que han servido a México”, reiteró el Presidente. Peña Nieto añadió que a Tovar ‘‘corresponde la autoría de uno de los capítulos más importante de la política cultural de nuestro país; la cultura no sólo entendida como el conjunto de las artes, las humanidades, las letras y el pensamiento, sino como el universo de expresiones de nuestro pueblo. ‘‘Con espíritu visionario y siempre con gran energía, desde muy joven comprendió que protegerlas y difundirlas sería su manera de honrar y servir a México. Amó profundamente a México. Amó nuestras civilizaciones milenarias, nuestra historia virreinal, el México independiente, nuestra tradiciones, nuestro arte, literatura música y cine. ‘‘Rafael Tovar y de Teresa comprendió que la cultura es nuestra fuente de identidad y de proyección hacia el futuro; por eso se propuso como misión de vida que los mexicanos y el mundo nos conociéramos mejor a través de ella.

‘‘LA IMPORTANCIA DE SU TAREA LLEGÓ A LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE

CULTURA”

‘‘Las políticas culturales que impulsó fueron resultado de la conjunción inusual de dos esencias, la de hombre de cultura y la de hombre de Estado. En todo momento fue un factor de unión entre la administración pública y la comunidad intelectual, fue conciliador de personas y corrientes de pensamiento.” El Presidente resaltó que, pre-

4a

‘‘Gracias, Rafa, te vamos a extrañar’’, dice Peña Nieto en el homenaje efectuado en el Cenart

La historia pondrá a Tovar en el altar de los mexicanos insignes ■

Comprendió que la cultura es nuestra fuente de identidad y de proyección hacia el futuro, señala el Presidente de la República ■ Se fue tranquilo y en absoluta paz; ‘‘Una buena muerte honra toda una vida’’, expresa Rafael Tovar López Portillo, hijo de secretario de Cultura consolarnos por un vacío imposible de llenar, sólo comprensible en la intimidad de la familia.

EL PRESIDENTE ELOGIÓ ‘‘EL ESPÍRITU PROFUNDAMENTE HUMANISTA” DEL DIPLOMÁTICO

Ante un retrato de Rafael Tovar y de Teresa (al fondo, en el extremo superior izquierdo) y la urna con los restos del escritor y diplomático, el gabinete del gobierno federal en pleno, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, rindió homenaje al también diplomático en el teatro de las artes del Centro Nacional de las Artes, complejo cultural del que Tovar fue el artífice. La parte musical estuvo a cargo de la Camerata de la Ciudad de México, dirigida por Ramón Romo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

cisamente, el Centro Nacional de las Artes –donde se realizó la tercera jornada de despedida luctuosa del secretario Tovar– es un sitio que él imaginó ‘‘no sólo como un espacio físico para difundir la cultura, sino como un lugar con vida propia, en donde los artistas y creadores se forman y las familias conviven en torno al arte. ‘‘Su gran legado, lo que perdura en el tiempo, serán las instituciones que construyó. Al frente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en tres administraciones distintas dejó una huella profunda en las políticas culturales que como pocos creó y enriqueció. Promovió y estimuló a los creadores, fomentó la música y el cine, fue fundador del Canal 22, del Centro de la Imagen, el Sistema de Fomento Musical y el programa de desarrollo cutural e infantil Alas y Raíces. La importancia de su tarea llegó a la creación de la Secretaría de Cultura.” El Presidente dijo que Tovar y

de Teresa ha sido el único secretario de Estado de su gabinete que ha tomado posesión de su cargo en Palacio Nacional.

Hombre ejemplar, que no flaqueó Con un largo aplauso se recibieron también las sentidas palabras que ofreció el hijo del secretario de Cultura, Rafael Tovar López Portillo, quien compartió con los presentes que estuvo con su padre la madrugada del 10 de diciembre, en el momento del deceso. ‘‘Tuve la fortuna de ser yo quien lo acompañara, de verlo a los ojos mientras que en silencio nos decíamos todo y su vida se apagaba. Su muerte fue un reflejo de su personalidad: serena, elegante, discreta y pudorosa, como el gatopardo. Se fue tranquilo y en absoluta paz, incluso en su muerte honró el lema de familia que reza: una buena muerte honra a toda una vida”. El primogénito del funcionario, con voz firme, entero, señaló

que no estaba ahí para hacer apologías ni odas a Rafael Tovar y de Teresa, ‘‘tampoco vengo a hablar de su legado histórico ni la relevancia que tuvo, tiene y tendrá en la historia de México. No soy quién para decir que es el heredero de Vasconcelos o Torres Bodet. Estoy aquí para hablar de mi padre y honrar a quien además de haber sido promotor cultural, diplomático, político, historiador y escritor, fue también, y sobre todas las cosas, esposo, padre, abuelo, hermano y amigo. ‘‘Serán los valores que mi padre inculcó en mí los que me guiarán como brújula a lo largo de mi vida: la bondad que caracterizaba a mi padre y el enorme amor que sentíamos todos por él, logró que sus dos familias, la primera y la segunda, se convirtieran en una sola, y el hecho de que él no esté no significa que aquello cambiará, pero sí significa que el enorme amor y unión que existe entre nosotros será más profundo, pues podremos

‘‘En lo personal me consolaré no sólo con la solidaridad incondicional de mi madre y mi hermana Leonora, sino también con el amor de Mariana, su adorada esposa, y el de mis hermanas menores María y Natalia. Así, a las cinco mujeres de mi vida, les prometo aquí y ahora estar a la altura de mi padre, y actuar de manera coherente y consecuente con lo que él hubiese querido. Es mi mejor forma de honrarlo. ‘‘No sólo será su muerte la que la honre, sino el amor que profesó por México, el amor que dejó en todos nosotros, en su esposa, en sus hijos, en nietos, sus hermanos, en sus amigos y en sus colaboradores. Hoy más que nunca y después de recibir incontables muestras de cariño, apoyo y solidaridad y de escuchar el respeto y admiración con la que la gente se refiere a él, estoy orgulloso de llevar el nombre de mi padre. Un hombre ejemplar que hizo y dio todo por su familia y por Mexico, que no flaqueó ni al final cuando la enfermedad empezaba a causar estragos y su cuerpo empezaba a traicionarlo. ‘‘Llevo el nombre de un mexicano patriota, de un mexicano ejemplar que trabajó sin vanidad y con el único propósito de hacer y dejar un país mejor. Ese es su gran legado”, concluyó el hijo del también abogado. Peña Nieto también compartió que estuvo cerca de Tovar durante su enfermedad (el segundo secretario de Estado que, en menos de cinco años, muere debido a mieloma múltiple, luego de Alonso Lujambio, quien fue titular de Educación Pública, en 2012).


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

5a

In memoriam

‘‘Los meses difíciles que le tocó vivir luego de haberle sido detectada la enfermedad, lo hizo con enorme entereza, con gran valor y enorme optimismo, siempre dispuesto, resuelto a tomar sólo días cuando así se le mandaba para atender su salud, y no dejar de lado y menos posponer la responsabilidad que tenía confiada como el primer secretario de Cultura del gobierno de la República”, añadió el presidente Peña Nieto. Desde muy temprano los accesos al teatro de las artes estuvieron resguardados por el Estado Mayor Presidencial, pues también desde la mañana de ayer comenzaron a llegar directores de Cultura estatales, promotores, directores de museos, escritores, artistas, políticos, embajadores, todos aquellos que de alguna u otra manera tuvieron una relación de trabajo o de amistad con Rafael Tovar. El recinto fue insuficiente y algunos secretarios de Estado y medios de comunicación no pudieron entrar y debieron presenciar la ceremonia en las pantallas instaladas afuera del recinto. Fue una concurrencia pocas veces vista, dando la razón a las palabras dichas por el Presidente en esos momentos: ‘‘En vida, Rafael Tovar y de Teresa nos unió en torno a la cultura, es el legado más rico, profundo y permanente que tenemos. Él fue un puente entre el servicio público y la comunidad artística y cultural hasta el punto de borrar las diferencias”.

Conocí a Rafael en los años 1976 a 1978, cuando trabajaba de asesor en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Más tarde nuestros caminos se vincularon cuando se incorporó al Instituto Nacional de Bellas Artes y fue coordinador del recién fundado Conaculta (1989), donde yo también ingresé. Me sorprendió entonces su vigor intelectual, el talento para discutir e implicarse en los asuntos del arte y la cultura, así como su búsqueda de respuestas a las diversas situaciones de las instituciones de cultura. Su inicial formación en las artes (la música y la literatura) se fortaleció con su interés acucioso por el desarrollo histórico de México. Estas disposiciones primarias se enriquecieron con el conocimiento directo de las particularidades que presentaba la madeja de instituciones culturales en el territorio nacional, y el contraste entre éstas y el centenario centralismo de la capital. Rara combinatoria. Rafael unió las cualidades del hombre de cultura, la comprensión del tejido enmarañado de los organismos culturales y la capacidad de dar respuesta a esas tramas complejas con acciones puntuales, imaginativas, eficaces y administrativamente congruentes. En sus dos administraciones en Conaculta fundó instituciones que le dieron un giro al quehacer cultural e introdujo programas para fortalecer la formación, la creatividad y el nacimiento de nuevos valores culturales. Nos legó un tesoro institucional fuerte y exitoso, que ahora debe ser continuado, estructurado y perfeccionado. Detrás de esa gran herencia nos queda en la memoria la figura elegante, el tacto político, la gentileza del trato y la mixtura extraordinaria del hombre de cultura con el político práctico, forjador de instituciones de Estado. La mejor manera de honrar su memoria será cuidar y blindar el gran legado cultural que construyó.

Palabras de Carlos Prieto Una sencilla caja de madera blanca, con la cenizas del secretario Rafael Tovar y de Teresa, presidió el homenaje luctuoso que se inició a las dos de la tarde, una hora antes del arribo de Enrique Peña Nieto. La Camerata de la Ciudad de México, dirigida por Ramón Romo, comenzó a tocar en cuanto la familia del embajador y promotor cultural subió al escenario del teatro de las artes a colocar las cenizas sobre un pedestal negro, frente a una hilera de flores blancas y un enorme retrato del funcionario federal. Después de las palabras del Presidente y del hijo del servidor público, habló su amigo, el chelista Carlos Prieto, quien recordó la amistad de décadas que llevaron, unidos por su pasión por la música. Tovar y de Teresa, incluso, habría querido ser pianista, dijo Prieto, quien comunicó a los familiares las condolencias de otro amigo común, el también chelista Yo Yo Ma. Al concluir los discursos, comenzaron las guardias de honor, primero Peña Nieto en compañía de Mariana, la viuda del funcionario y sus cuatro hijos, seguidos por los secretarios de Estado, políticos, funcionarios culturales y demás personajes del medio cultural, muchos de ellos preguntándose ya quién tendrá el perfil para ocupar el cargo que Tovar y de Teresa deja vacío.

CULTURA

Un retrato de Rafael Tovar y de Teresa y la urna con sus restos mortales protagonizaron el homenaje que se rindió al constructor de instituciones culturales en el país ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

nas cuantas líneas con el objeto de compartir el pésame por la pérdida de ese hombre que entregó su vida, con hartas satisfacciones, al servicio público, que extiendo no sólo a su familia sino a su equipo imediato, como José Luis Martínez, Cornejo y Saúl Juárez, entre otros. Rafael Tovar y de Teresa fue buen jefe; sabía escuchar, dejó huérfana la Secretaría de Cultura que tanta energía y esfuerzos le deparó, la parca no le dio el tiempo indispensable para disfrutar el haerla echado a andar. Pensando en eso lamentamos más su pérdida porque nos identificamos con su inquietud y su sufrimiento. Hizo más allá de lo que pudo y sus compañeros lo saben. Rafael era un aristócrata, no simulaba serlo, lo era y lo dejó

En recuerdo de Rafael TERESA DEL CONDE explícito en su primera novela, publicada por Alfaguara hace cerca de 10 años. En un suave esitilo que pudiera denominarse posrománico, Rafael narra recuerdos albergados de una época que le fue muy grata, la de su niñez y adolescencia. El personaje público está ausente de toda la narrativa, como si se hubiera propuesto generar una obra de ambiente porfiriano, grata, descriptiva, resaltadora de ciertas costumbres, rituales, modas y referencias, sin por ello, en lo más mínimo, alabarla o enaltecerla. Es un novela ligeramente afrancesada y lo es

de buena cepa si recordamos que los Polignac, por ejemplo, aparecen en Proust. Hay ires y venires en varios tiempos, como ocurre con obras de otros escritores mexicanos consagrados que sin duda Rafael admiró: Salvador Elizondo, José Emilio Pacheco y Fernando del Paso, entre ellos, pero el aire anticuado priva, poniendo énfais ocasional en la descripión de ambientes domésticos, objetos, paisajes, personajes y atuendos de los mismos. No es necesario decir más; Rafael es autor de narraciones breves que no han sido publica-

ENRIQUE FLORESCANO Diciembre 11, 2016

das. Ninguna de sus dos novelas alcanzó auténtico éxito editorial y me he permitido realzar la primera porque da una idea clara del ambiente que lo precedió y en que llegó a desarrollarse. Ambos hermanos: no sólo Guillermo, dejaron un legado a su país; ojalá se resguarde como testimonio de una época en la que el servicio público era al menos, muy educado a la vez que culto y hasta sabio, no sólo musicalmente. La vida pública de Rafael en cierto modo hace olvidar u obstruye su nivel de escritor y hay que tener en cuenta eso cuando se pretende realizar una semblanza de su actividad en general. Su atención a las letras tuvo una intensidad similar a la que desarrolló por la música. Como quiera que sea: ¡se fue demasiado pronto! Y vaya si lo lamentamos, Fernando Serrano Migallón.


6a

CULTURA •

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

de enmedio

ITACATE CRISTINA BARROS Y MARCO BUENROSTRO

◗ El arte de cocinar on este título publicó una revista durante seis años Josefina Velázquez de León, una figura interesante en la historia de la cocina mexicana que dejó una amplia bibliografía, pero en cambio, pocos datos sobre su vida. Jeffrey M. Pilcher, José Luis Juárez López y algún otro investigador como Daniel de Lira Luna, que en una parte de su tesis de doctorado ubicó los libros de esta maestra de cocina en las distintas bibliotecas del país, nos han aportado datos de importancia. Los autores de este Itacate han contribuido a su vez con algunas notas. Hoy toca desbrozar, a partir de la información contenida en algunos números de la revista El arte de cocinar, nuevos aspectos. La publicación se plantea como revista mensual culinaria, órgano de la Academia de Alta Cocina, cuya directora era precisamente doña Josefina. Tenía difusión en todo el país, pues fijaba como precio por la suscripción anual, que constaba de 12 números, cuatro pesos; los números sueltos se vendían a 40 centavos y los atrasados a 80 centavitos. Se podía adquirir también en el extranjero; en ese caso la suscripción tenía un costo de un dólar y medio. Contaba con una agencia en Guadalajara a cargo de la señorita Elena Flores Peón. Luego las hubo en Puebla, en Veracruz y en Zacatecas, así como en la república de Guatemala. Es relevante que en la nota editorial del número de octubre de 1943 se refiera a la necesidad de profesionalizar la enseñanza de la cocina. Comenta la directora de la revista que el entonces secretario de Educación Pública, Octavio Véjar Vázquez, había aceptado en principio la idea de impulsar estas enseñanzas e incluso le había hecho ‘‘el honor de hacer sugestiones al respecto para la formación de un programa a seguir en las escuelas de la República, procurando abrir una fuente que favorezca a la mujer…” En tanto estas expectativas se cumplían, ella hacía un llamado ‘‘a toda persona deseosa de aprender y fomentar el imprescindible arte de saber cocinar…”, entendemos que para capacitarse en este ramo. Señalaba finalmente que a partir de la publicación de la revista se habían recibido solicitudes de personal competente de entidades gubernamentales como Ferrocarriles Nacionales, así como de empresas, de ‘‘Negociaciones de Estados Unidos, además de otras legaciones y Consulados extranjeros acreditados en la capital, ofreciendo dotaciones de sueldo nada despreciables…” Se muestra así doña Josefina como una mujer moderna para su época, interesada en profesionalizar una labor que ya se llevaba a cabo de manera empírica. De sus visitas a diversos sitios del país y otros temas, escribiremos luego. marcri44@yahoo.com.mx

Fotografía de Diana Manzo, corresponsal de La Jornada en Juchitán, incluida en la muestra que se puede visitar en el recinto de Alberto Herrera s/n, esquina con Hidalgo y Aquiles Serdán, colonia Aragón La Villa

Muestra en el Museo de los Ferrocarrileros

Retratan vicisitudes de migrantes de CA en

su paso por México ■

La Bestia, exposición que documenta el dolor, la discriminación y la violencia que padecen Cuatro fotógrafos mexicanos retrataron la vida cotidiana de migrantes centroamericanos a su paso por México, mediante 45 imágenes en blanco y negro, así como en color, que se exhiben en el Museo de los Ferrocarrileros de la Ciudad de México. Elsa Medina, Jacky Muniello, Jacciel Morales y Alex Forman muestran sus trabajos en la exposición La Bestia, inaugurada el pasado jueves. La finalidad de esos fotógrafos fue captar la violencia, discriminación y dolor que sufren los indocumentados desde la frontera sur a la del norte. Salvador Zarco, responsable del recinto, describió que la exposición busca documentar el fenómeno migratorio como un problema de políticas públicas, donde la violencia impera cada vez más. Añadió que el tren es un medio de transporte para los migrantes, quienes lo han bautizado como La Bestia, pues los ha acompañado en sus vicisitudes al cruzar el territorio mexicano. ‘‘El ferrocarril ha transportado indigentes y migrantes que viajan en busca de pan y paz, porque los fenómenos de violencia han provocado el despoblamiento de varias regiones del país; ellos viven un verdadero drama y su mayor anhelo es recorrer el territorio

libre sin muros y sin violencia”, refirió. Precisamente en diversas imágenes, el espectador puede apreciar a los indocumentados caminar sobre las vías del ferrocarril desde diversos puntos del país, como son Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas.

Muro humano, el más peligroso El fotorreportero zapoteca Jacciel Morales, quien retrató a los migrantes que cruzan la frontera sur de México, expresó: ‘‘El muro humano es más peligroso que el de concreto”, al señalar que las acciones de las personas son más fuertes que un muro de piedra. Relató que el propio hombre se pone barreras, porque a los gobernantes se les ha olvidado que el objetivo de la vida no tiene muros y las fronteras no deben existir porque somos libres por naturaleza. ‘‘Las políticas generadas en torno a la migración lo único que han propiciado es división; las personas han creado en la mente la idea de que el centroamericano no es su hermano, sino su enemigo y se han olvidado de que el paso por el planeta Tierra es relativo y no para siempre”, sostuvo. La muestra fotográfica concluirá en junio de 2017. DANIEL LÓPEZ AGUILAR


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

CULTURA

7a

Restos del Arco del Triunfo de Palmira (en imagen del pasado 27 de marzo). Ese milenario vestigio fue destruido por milicianos del Estado islámico en octubre de 2015, en la antigua ciudad siria; después las fuerzas gubernamentales retomaron ese sitio, patrimonio mundial de la humanidad ■ Foto Afp

PL DAMASCO.

Especialistas nacionales y extranjeros participan hoy en la conferencia científica Nuevas visiones y propuestas para revivir el patrimonio sirio, informaron medios de prensa en Damasco. Más de 20 estudiosos asisten al encuentro, organizado por la dirección de Antigüedades y Museos de Siria, en colaboración con Iconem, firma francesa especializada en la digitalización en 3D de sitios arqueológicos únicos y vulnerables. Maamoun Abdul-Karim, director nacional de Museos, destacó los esfuerzos realizados por los trabajadores de esa dirección en las provincias sirias para rehabilitar los sitios arqueológicos afectados por el terrorismo. Precisó que Siria ha expuesto en diversos foros internacionales la realidad de lo que sucede en el país en ese campo ante la destructiva acción de los grupos extremistas como el Estado Islámico, Daesh.

Actos de sabotaje y vandalismo El presidente del Grupo de Trabajo para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural en Siria e Irak, y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Samir AbdulHaq, reseñó los logros de la entidad desde 2013 y los esfuerzos para estudiar los daños causados por los actos de sabotaje y vandalismo de los terroristas en los dos países. Como acto paralelo a ese foro presentan una exposición fotográfica de 24 imágenes en 3D de sitios

Destacan esfuerzos para rehabilitar sitios afectados por el terrorismo

Analizan cómo ‘‘revivir’’ el patrimonio arqueológico en Siria

arqueológicos sirios, como la Mezquita Umayyad, en Damasco, el Qal’at Salah El-Din, el anfiteatro Jablah, el Palacio Real de Ugarit en Lattakia, el Templo de Bel, el Arco del Triunfo y otros monumentos de la antigua ciudad de Palmira. La conferencia terminó ayer en el Museo Nacional de Damasco.


8a

CULTURA •

DE

REDACCIÓN

LA

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

A lo largo del pasaje ZócaloPino Suárez los lectores tienen a su disposición Un paseo por los libros. En este universo de lectura que abarca más de un kilómetro, ubicado en la conexión subterránea de las líneas 1 y 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se desarrollará la séptima edición de la Feria del Libro, que este año se denomina Piñata de libros 2016. Ahí se albergan módulos de editoriales afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), los sellos más importantes del país, de América Latina y España, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México y ejemplares publicados por el extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (hoy Secretaría de Cultura federal), con unos 50 mil títulos. Las actividades se efectuarán el viernes 16 y el sábado 17 de 11 a 19 horas. Se podrá disfrutar de un programa artístico-cultural en el auditorio (con capacidad para 100 personas), conferencias, talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros, presencia de escritores y recitales. Desde hace casi 20 años, Un paseo por los libros es uno de los centros de distribución y venta de ejemplares más importantes en la Ciudad de México, así como de difusión y promoción de la lectura y la cultura.

de enmedio

Editoriales del país, América Latina y España ofrecen más de 50 mil títulos

Del Zócalo a Pino Suárez, más de un kilómetro de libros aguarda a los lectores


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

AP

El musical de Los Ángeles de Damien Chazelle La La Land encabeza la lista de nominados a los Globos de Oro con siete candidaturas, seguido por el celebrado relato de Barry Jenkins sobre el paso a la adultez Moonlight, que obtuvo seis. La cinta chilena Neruda, de Pablo Larraín, fue postulada a mejor película en lengua extranjera. Gael García Bernal, quien da vida al oficial de policía Óscar Peluchonneau en Neruda, defenderá su título de mejor actor en una serie de comedia o musical por su trabajo en Mozart in the Jungle, tras haber ganado el premio el año pasado. El actor mexicano interpreta al joven director de orquesta Rodrigo en la producción de Amazon. “¡Qué lunes más espectacular! Estoy brincando de la emoción. Neruda, Mozart in the Jungle y su servidor nominados pal’ #GoldenGlobes ¡ea, ea, ea!”, tuiteó el actor mexicano. La La Land fue nominada a mejor película musical o de comedia y le mereció candidaturas a sus astros Emma Stone y Ryan Gosling. También figuró en los apartados de dirección, guión y canción original en las nominaciones anunciadas ayer por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. Moonlight, que relata tres capítulos en la vida de un joven en Miami, se impuso en las categorías dramáticas con postulaciones que incluyen mejor película, dirección y guión para Jenkins; actor de reparto para Mahershala Ali y actriz de reparto para Naomie Harris. “Esta historia habla por la experiencia de muchas personas y está contada de una manera que se siente tan humana que la gente a la que le parece que no se puede identificar completamente con la experiencia de Chiron todavía se siente conectada con él por la humanidad de los personajes y lo profundamente personal que es”, dijo Ali vía telefónica.

HBO, 14 postulaciones Las otras candidatas a mejor película de drama son Manchester by the Sea, Lion, Hell or High Water y Hacksaw Ridge, de Mel Gibson. En cuanto a la televisión, The People v. OJ Simpson continuó su éxito entre los premios con cinco nominaciones, incluyendo mejor miniserie y postulaciones para sus actores Sarah Paulson, Courtney B. Vance, Sterling K. Brown y John Travolta. Otros candidatos frecuentes (Veep y Transparent) fueron reconocidos también, aunque algunos programas aclamados más recientes que no fueron elegibles

9a

Este año, el musical La La Land, de Damien Chazelle, lidera la lista con siete candidaturas

Gael García, nominado al Globo de Oro por Mozart in the Jungle ■

Neruda, la cual coprotagoniza el actor mexicano, opta por un premio en la categoría de mejor película extranjera ■ La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 8 de enero los sueños quijotescos de una heredera de Manhattan de convertirse en cantante de ópera fue una de las favoritas con cuatro nominaciones, incluyendo una para Hugh Grant y otra para Simon Helberg. Streep, quien ha ganado ocho Globos, recibirá el premio Cecil B. DeMille por trayectoria. Ninguna producción llegó con mayor impulso a los Globos de Oro que la celebrada Moonlight, que ha figurado en las listas de preferidas la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles y los premios Gotham del cine independiente.

Filme de Larraín, el único de AL

García Bernal en una escena de Mozart in the Jungle, serie original de la plataforma Amazon ■ Foto Ap

para los Emmys de septiembre lograron colarse a las nominaciones, incluyendo The Night Of, Westworld, Atlanta, This Is Us e Insecure. HBO fue el canal más nominado, con 14 menciones. “Muchísimas gracias a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y a los hackers rusos que hicieron posibles nuestras nominaciones”, bromeó la estrella de Veep Julia LouisDreyfus, por su octava nominación a los Globos. En televisión también figura la ganadora del Globo Gina Rodríguez, nuevamente por su papel protagónico en la serie de comedia Jane The Virgin. Los nominados de cine afirmaron que la temporada actual de premios no es tan blanca como la del año pasado. Junto con Moonlight, hubo nominaciones para Fences, dirigida por Denzel Washington con adaptación de August Wilson (incluyendo nominaciones de actuación para Washington y Viola Davis); el drama romántico interracial Loving (cuyos protagonistas, Ruth Negga y Joel Edgerton, fueron nominados), así

como el drama inspirador de la Nasa sobre matemáticos de raza negra Hidden Figures (por el que fue nominada Octavia Spencer). Todas estas menciones confirman que podrá haber un terreno más diverso para los Óscares. El conmovedor retrato del dolor de Kenneth Lonergan en Manchester by the Sea logró cinco nominaciones, incluso a mejor actor en una cinta de drama, para Casey Affleck. En un comunicado, el productor Matt Damon agradeció a la Asociación de Prensa “por apoyar una película pequeña como la nuestra”. Lion, de The Weinstein Co, sobre la historia de un niño indio separado de su familia, recibió nominaciones para sus actores Dev Patel y Nicole Kidman. Mel Gibson, quien por años ha sido una figura controvertida y divisiva en Hollywood, tuvo motivos para celebrar. Su drama Hacksaw Ridge, sobre la Segunda Guerra Mundial, consiguió tres nominaciones, incluso a mejor director y mejor actor dramático para su astro Andrew Garfield. Algunos de los directores más reconocidos de Hollywood se fue-

ron con las manos vacías. Ni Silence, de Martin Scorsese, ni Sully, de Clint Eastwood, consiguieron alguna mención. La categoría de mejor actriz es una de las más competitivas del año, aunque hasta ahora ha sido dominada por la estrella de Elle, Isabelle Huppert. La actriz francesa fue nominada en la categoría de drama junto con Amy Adams (Arrival), Natalie Portman (Jackie), Jessica Chastain (Miss Sloane) y Negga. Junto con La La Land, las nominadas a mejor película de comedia o musical fueron 20th Century Women, Sing Street, Florence Foster Jenkins y, sorprendentemente, la cinta de superhéroes Deadpool. “En este momento todo el equipo de Deadpool está sumido en una grotesca guerra de cosquillas mañaneras”, tuiteó el astro de la cinta Ryan Reynolds, quien también fue nominado. Las otras elecciones no fueron para nada extrañas. Meryl Streep recibió su trigésima nominación a los Globos, como mejor actriz en una película musical o de comedia, por su trabajo en Florence Foster Jenkins. La película, sobre

Pero La La Land, nombrada mejor película por el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, es considerada la favorita para el Óscar y, como se anticipaba, dominó las candidaturas a los Globos. En cuanto a película extranjera, Neruda fue la única producción latinoamericana en esa categoría. La cinta sobre la persecución política del poeta chileno se medirá con Divines (Francia), Elle (Francia), The Salesman (Irán-Francia), Toni Erdmann (Alemania). Las nominadas a mejor película animada son Kubo, Moana, My Life as a Zuchini y Sing. Mientras, la canción original de Moana, How Far I’ll Go, le valió una nominación al astro puertorriqueño de la obra de teatro Hamilton, Lin-Manuel Miranda. Como señal de la dicotomía de Hollywood entre los megaéxitos y las películas independientes más pequeñas, las principales nominadas fueron independientes. Lionsgate encabezó la lista con 13 nominaciones, en especial por La La Land. A24, productora de Moonlight, le siguió con nueve. Amazon Studios, que distribuye Manchester by the Sea, superó a gigantes como Walt Disney Co (con tres nominaciones) y Warner Bros (una). Además obtuvo cinco nominaciones por Transparent y Mozart in the Jungle. Los Globos de Oro, que tendrán a Jimmy Fallon como anfitrión, se transmitirán en vivo el 8 de enero por la cadena NBC desde el hotel Beverly Hilton en Beverly Hills.


10a ESPECTÁCULOS •

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

de enmedio

No sabemos aún si pronunciará un discurso más largo, señala miembro de la Academia

Dylan programa conciertos en Suecia; esperan que recoja el premio Nobel AFP ESTOCOLMO.

Bob Dylan programó tres conciertos en Suecia en abril, anunció este lunes Live Nation, lo que daría al cantante estadunidense ocasión para recoger el Premio Nobel de Literatura tras su ausencia en el banquete del sábado en Estocolmo. El laureado declinó la invitación a la ceremonia del 10 de diciembre alegando “otros compromisos”. Envió un discurso de agradecimiento en el que manifestaba su asombro por ver su nombre junto a los de autores como Rudyard Kipling, Albert Camus o Ernest Hemingway. La Academia sueca, que espera un discurso de aceptación, tradicionalmente más largo, dijo que no sabía si el músico aprovecharía su viaje para los conciertos programados en Estocolmo el 1º y 2 de abril, y el 9 en Lund. “Debe pronunciarlo; es la ocasión, pero no sabemos nada”, dijo uno de sus miembros, Per Wästberg, quien había tildado a Dylan de “maleducado y arrogante” por su silencio tras el anuncio del premio; no obstante, la secretaria permanente de la venerable insti-

tución, Sara Danius, le respondió que había “obtenido respuestas muy amables” del entorno del cantante. La decisión del artista de no asistir a la ceremonia fue ampliamente debatida en Suecia, donde se interpretó como repudio a la

Academia sueca y a la Fundación Nobel. El sábado fue la embajadora de Estados Unidos en aquel país, Azita Raji, la encargada de leer el texto en que Bob Dylan se declaró “honrado”. “Si alguien me hubiera dicho un día que tenía

alguna posibilidad de ganar el premio Nobel, habría pensado que tenía tantas posibilidades como de ir a la Luna”, afirmó. Los ganadores del Nobel reciben una medalla de oro, un diploma y un cheque de 8 millones de coronas suecas (823 mil euros).

En Berlín, exhibirán Canoa restaurada DPA

El Festival de Cine de Berlín mostrará la versión restaurada de la cinta mexicana Canoa, de Felipe Cazals, en la sección Berlinale Classics, informó el certamen. El filme recibió en 1976 el premio especial del jurado de la Berlinale. Recientemente fue restaurado de forma digital, con motivo del 40 aniversario de su estreno, por The Criterion Collection, en cooperación con el Instituto Mexicano de Cinematografia. “La película se basa en hechos reales que acontecieron en el pueblo San Miguel Canoa, en 1968, cuando un grupo de jóvenes trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla encallan durante una excursión de fin de semana y son percibidos erróneamente como estudiantes comunistas, lo que desencadena una persecución”, señala la Berlinale en un comunicado. Junto con Canoa se podrán ver durante el festival –del 9 al 19 de febrero–, la israelí Avanti Popolo de Rafi Bukai (1986) y la alemana Schwarzer Kies (1961), de Helmut Käutner.

El músico laureado en Escandinavia, en imagen de archivo ■ Foto Ap

JAZZ ◗ Riviera Maya Jazz Festival unque ciertas inciertas voces afirmaban que el Festival de Jazz de la Riviera Maya iba a ser suspendido este año, el buen oficio y la heroica obstinación de Darío Flota y Fernando Toussaint logaron evitar el naufragio. Y así, entre el bullicio y los clamores de una playa que poco a poco se vio desbordada por miles de jazzófilos de diferentes partes del planeta, la decimocuarta edición de esta fiesta (una de las más importantes a escala mundial) dio inicio el pasado 1º de diciembre. Poco después de las ocho, en medio del bondadoso clima nocturnal de Playa del Carmen, apareció en escena el quinteto de Paco Rosas, estupendo guitarrista que ha hecho nombre y renombre más como músico de sesión que como jazzista. De hecho, en la rueda de prensa de esa mañana, donde Paco presentó su segundo cedé, At last, (a 16 años del primero), el guitarrista afirmó que no se trataba de un trabajo de “jazz puro”. Esto quedó claro durante su

presentación. La tensión y el nerviosismo y la vacilante ecualización de los dos primeros temas fueron evidentes. La indiscutible calidad de los músicos y los estupendos solos de bajo de Iván Barrera no alcanzaron para rescatar al grupo de un marasmo que oscilaba entre el smooth jazz y algunos asomos de blues. Paco se notó incómodo buena parte del tiempo. Poco después subía al escenario el septeto de Armando Montiel (demasiado joven para la celebridad que ya ha alcanzado). Era la primera vez este percusionista de mil batallas se mostraba al frente de su propia banda y los resultados, como todo mundo esperaba, fueron espectaculares. Después de penetrar a solas en la noche con un intenso y breve y sutil recorrido por las tumbadoras, el septeto hace estallar una bomba que estremece a todos y todo lo que estaba a su alcance (y un poco más allá). Trompeta, sax-ewi, piano-teclado, contrabajo y tres percusionistas nos lanzan de un solo

ANTONIO MALACARA

delicado manejo de las escalas y los matices. Nunca un toque de más, nunca una nota de sobra.

golpe todo el poder y el jícamo de latin jazz a la mexicana.

Cada uno de sus temas, dosificados, estilizados, gentiles –sin caer un solo instante en lo edulcorado– contrastaba fuertemente con la atronadora tormenta que los había precedido. La sangre de los enarenados asistentes había tenido que “enfriarse” de un momento a otro, y aunque algunos buscaron la salida para seguir con la guaracha, la mayoría permaneció y se adentró en las nuevas y bellísimas atmósferas que proponía uno de los músicos de jazz más importantes de estos tiempos (aunque Gadd haya tocado igual con Eric Clapton que con Tracy Chapman o James Taylor).

Nadie pretende descubrir el agua tibia. Los maestros se “limitan” a verter los ecos del vigor y el señorío afroantillano en el corazón del Caribe mexicano. Es claro que el ewi (electric wind instrument) de Jako González reinventa la coloratura de esta siempre nueva tradición; pero todos son excelentes instrumentistas; todos escuchan, todos estallan, todos matizan. La gente también estalla después de cada tema y ovaciona y se rompe las manos aplaudiendo y no deja de insistir hasta que el conjunto regresa con el encore. Un nuevo intermedio, un nuevo palomazo de las olas, y aparece lo que se estimaba el plato fuerte de la noche. El quinteto de Steve Gadd nos muestra de inmediato la columna vertebral de su propuesta: un discurso sutil y elegante, un omnipresente y

“What a beautiful place to make music” había dicho el maestro llegando apenas al escenario. Y feliz, sereno, totalmente complacido, se despedía con un “What a great place to make music”. Sus piezas (una de ellas dedicada al pianista George Duke) se habían deslizado en una dinámica tan pro-

positiva como amable. Fue, digamos, un remanso preciosista y delicado, casi etéreo, pero que nunca perdió intensidad. Todos estábamos bien y de buenas. A lo lejos, en medio de la oscuridad, una delgada línea de luces nos avisaba que ahí estaba Cozumel, la pequeña isla que no había dejado de sonreír durante todo el concierto. Salud. amalacara@prodigy.net.mx


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

Santoral Lucía, Otilia y Bartolo A los lectores: Agradeceremos sus quejas, comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300

ESPECTÁCULOS 11a

EFEMÉRIDES EN UN DÍA COMO HOY: Nació el poeta Heinrich Heine (1797). Murieron el escultor Donatello (1466), los escritores José Santos Chocano (1934) y José Saramago, los pintores Wassily Kandisnky (1944) y Anna Mary Granma Moses (1961), el historiador Luis González y González (2003), así como el fotógrafo Juan Manuel González de la Parra (2012). En 2015 la nota principal de La Jornada fue: El Verde mintió y ocultó información, según expediente ■ El INE indaga desde 2010, cuando no se reportó origen de $11 millones

Convocatoria El Festival Internacional de la Imagen 2017 convoca al concurso internacional en las categorías de fotografía, técnicas alternativas, cartel y video documental, con el eje temático Desarrollo sustentable. La iniciativa tiene el objetivo de promover y difundir el trabajo de artistas mexicanos y extranjeros. Se recibirán trabajos hasta el 31 de enero de 2017. Para consulta: www.fini.mx / www.uaeh.edu.mx/fini

Fotografía

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) lamenta el fallecimiento de

Introspective La inquietante obra del fotógrafo Roger Ballen llega a Ciudad de México, luego de exponerse en Oaxaca. Nacido en Nueva York y de formación autodidacta, ha realizado un trabajo documental fascinado por las personas y su entorno; establecido en Sudáfrica, ha experimentado con una estética de lo decadente y la sique humana, donde la luz se genera desde la oscuridad. Clausura: 22 de enero de 2017. Foto Museo Cuatro Caminos, en Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo, a un par de cuadras del Metro Cuatro Caminos.

Exposición Donación de la Familia Maples Arce Vermeersch Entre 1985, 1992 y 2015 la familia Maples Arce Vermeerrealizó importantes donaciones de piezas, entre óleos, acuarelas, dibujos, gouaches, planchas, impresos, fotografías y mobiliario. En esta muestra se presenta una revisión a algunas de las obras y un acercamiento al poeta y coleccionista Manuel Maples Arce. Hasta el 11 de febrero de 2017. Museo Nacional de Arte, en Tacuba 8, Centro Histórico, a una cuadra de la estación del Metro Allende.

Rafael Tovar y de Teresa Diplomático, abogado, historiador y ensayista, ante todo, hombre de cultura. En 2015 fue nombrado secretario de Cultura; y también fue presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Durante su gestión impulsó con pasión y vehemencia al Cine Mexicano. Nos unimos a la pena que embarga a familiares, amigos y a la comunidad cultural. Ciudad de México, 10 de diciembre de 2016

La Cineteca Nacional Se une a la pena por el fallecimiento de

Rafael Tovar y de Teresa gracias a su apoyo fue posible concluir el proyecto de remodelación de esta institución. Nuestro pésame a su familia y a la comunidad cultural.


RESULTADO DEL PARTIDO Cuervos vs Patriotas de NFL en la página Al Cierre (35)

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

AGENCIAS YOKOHAMA.

El presidente deportivo del América, Ricardo Peláez, afirmó que las Águilas jugarán la semifinal del Mundial de Clubes, el jueves ante el Real Madrid, “de tú a tú. Vamos a ilusionarnos con que se pudiera hacer algo, salir con esa mentalidad, con esa idea de ganar”, comentó. En tanto, Zinedine Zidane, técnico del equipo merengue, admitió que antes de este torneo no sabía nada del Club América, pero que ahora ya vio unos videos. Peláez sostuvo que no enfrentarán “a 45 ni a 38” profesionales, sino “son 11 jugadores de gran calidad de uno de los equipos más importantes del mundo, contra 11 que llegan con una ilusión enorme de enfrentar a esa potencia mundial y de decir, oye, a lo mejor yo podría estar allí... ¿Por qué no ilusionarse? ¿Por qué no salir en un buen día, enchufados, equilibrados?” En declaraciones a ESPN, Peláez destacó que el conjunto blan-

DPA, AP

Y

PARÍS.

El portugués Cristiano Ronaldo ganó su cuarto Balón de Oro al mejor jugador del año para recuperar el trono del futbol mundial y quedarse a un galardón del récord del argentino Lionel Messi, quien acumula cinco. El delantero, que conquistó en 2016 la Liga de Campeones con el Real Madrid y la Eurocopa con Portugal, cumplió con los pronósticos y se impuso en la votación final. En segundo lugar quedó Messi; Antoine Griezmann fue tercero; Luis Suárez, cuarto; Neymar, quinto, y Gareth Bale, sexto. Todo un triunfo para la liga española. Ausente en la ceremonia de premiación realizada anoche en París, Ronaldo, quien se encuentra con el Real Madrid en el Mundial de Clubes, en Japón, dio su discurso de aceptación mediante un video previamente grabado. “Es un sueño que quería cumplir y es lo que ha pasado”, señaló el jugador de 31 años. “Ha sido posiblemente el mejor año de mi carrera a nivel colectivo e individual... Yo mantengo siempre el nivel año tras año y eso me llena de orgullo”, indicó. El portugués también fue elegido en 2008, cuando jugaba con Manchester United, luego en 2013 y 2014, como integrante del Real Madrid. Cristiano y Messi, su rival argentino, han monopolizado el Balón de Oro desde 2007, cuando el brasileño Kaká obtuvo el trofeo que otorga la revista France Football, que este año decidió romper la entre-

Son 11 contra 11, ¿por qué no ilusionarse?, pregunta el directivo de las Águilas

El América jugará de tú a tú al Real Madrid, afirma Peláez ■

Con La Volpe se encontró más equilibrio y disciplina, dice ■ Zidane no sabía nada del equipo mexicano, pero ya vio algunos videos ■ El club español lleva 35 partidos al hilo sin derrota co tiene un juego distinto al Barcelona, equipo que el año pasado se consagró en Japón. “El Barça te empuja, te toca Messi, te acorrala y termina ganando; este es un equipo mucho más frontal, más vertical, a ver qué pasa, no nos vamos a encerrar”. Además, confirmó que Rubens Sambueza y Renato Ibarra están listos para jugar. Parte de su esperanza la basa en el trabajo del timonel Ricardo La Volpe, que lleva 12 partidos invicto. “A raíz de su llegada conseguimos más orden defensi-

AFP

12a

vo, encontramos más variedad ofensiva, fuimos recuperando jugadores que estuvieron lesionados, mejoramos la disciplina. Se han dado muchas cosas juntas que te ilusionan”, remarcó. El vencedor del duelo Real Madrid-América disputará el domingo la final ante el ganador de la otra semifinal, la que enfrenta al Atlético Nacional, de Colombia, con el equipo japonés Kashima Antlers, que será el miércoles 14 de diciembre en Osaka. Zidane apenas supo de la exis-

tencia del América. “Vi los partidos frente a los coreanos, uno de Copa y un derbi. Antes no conocía nada. Ahora hay que tratar de ver bien al rival y cómo jugaremos”, explicó el francés. Esta competencia trae muchos recuerdos a Zidane, quien además no dudó en reconocer que el viaje fue algo pesado, tanto para él como para su equipo. Sin embargo, esta situación no debería afectarles, pues considera que el torneo “es importante para el Madrid y somos conscientes de eso.

En un video, el portugués resaltó el trabajo individual y colectivo

Cuarto Balón de Oro para Cristiano; “valoro en especial la Eurocopa”

“Ha sido posiblemente el mejor año de mi carrera a nivel colectivo e individual”, dijo Cristiano, quien agradeció a sus compañeros del Real Madrid y de la selección portuguesa por ayudarlo a ganar su cuarto Balón de Oro ■ Foto Afp

ga conjunta que desde 2010 hacía con la FIFA. La Federación Internacional seguirá otorgando su propio premio al jugador del año, mediante una votación de seleccionadores nacionales, capitanes y periodistas. Ese trofeo se entregará en enero, con Cristiano, Messi y Griezmann pugnando por el mismo.

“Es un honor muy grande conseguir mi cuarto Balón de Oro”, dijo en el video Cristiano, quien podría poner el broche de oro a su gran año si el equipo merengue se corona en Japón. “Nunca me imaginé ganarlo cuatro veces, así que estoy muy feliz. Quiero dar las gracias a mis compañeros de la selección y del Real

Madrid por haberme ayudado a ganar este premio individual”. Cristiano convirtió el penal decisivo en la tanda contra el Atlético de Madrid en la final de la Liga de Campeones; además, anotó 11 goles en la etapa de grupos de la Champions y acabó con un total de 16, a uno del récord que él mismo fijó en 2014. Es el

“Esta competición es diferente a la que yo jugué. Y, además, ahora estamos un poco cansados. (...) Tenemos expertos que nos marcan las pautas y las hemos seguido. Pero, por ejemplo, yo estoy muerto”, aseguró. El club español, que viene de imponer un récord al hilar 35 juegos sin derrota, sostuvo una sesión de entrenamiento ligero por la tarde en el estadio Mitsuzawa y tendrá un par de días para recuperarse del viaje antes de enfrentar al América.

máximo goleador del torneo, con 95 dianas, y está a dos de convertirse en el primer jugador con 100 tantos en competiciones de clubes en Europa. Pero fue con Portugal donde alcanzó el hito de consagrarse campeón de una Eurocopa. “Lograr algo con Portugal por primera vez en la historia era algo que faltaba en mi currículum y fue uno de los momentos más importantes, sin olvidar la Champions con el Real Madrid. “A nivel global ha sido un año inolvidable. Valió la pena trabajar tanto durante el año, hacer tantos sacrificios. La diferencia entre el Real Madrid y Portugal es que el Real Madrid está acostumbrado a ganar Champions, tiene 11, y Portugal nunca había ganado nada; por eso lo valoro más, sin desprestigiar la Champions, claro, pero la Eurocopa está un poco por encima, es algo especial, como mi primer Balón de Oro”, expresó. El prestigiado premio le llega en un momento paradójico: hace unas semanas se anunció la ampliación de contrato con el Real Madrid hasta 2021, pero en los últimos días fue noticia por una presunta evasión de 150 millones de euros (unos 160 millones de dólares), de acuerdo con una investigación de un grupo de medios de comunicación europeos.

■ SACAPUNTAS ¿De cuál sushi comió Peláez?


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

■ Aunque

MARLENE SANTOS ALEJO

“Se metieron en un lío... Que den una explicación, están obligados a darla”, dijo el ex federativo Rafael Lebrija respecto de la multa de 79.9 millones de pesos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) impuso a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por evasión de impuestos del año fiscal 2009. “El futbol es un negocio; aunque se diga que es una asociación civil, está percibiendo dinero, recibe grandes sumas de numerosos patrocinadores, de televisoras por derechos de transmisión; por tanto, está obligada –como todos los mexicanos– a pagar impuestos”, señaló. La FMF, que pospuso la inauguración de su sede recién edificada junto al aeropuerto de Toluca, la cual estaba programada para este martes 13, no declaró ingresos por 265 millones de pesos al SAT en 2009, cuando se alistaba para el Mundial Sudáfrica 2010, y por ello fue sancionada. “Puede ser que la omisión haya sido sin dolo”, apuntó Lebrija, quien ríe al agregar: “¡no quisieron pagar!... En realidad desconozco el asunto, pero cualquier federación está obligada a cumplir y no se pueden excusar en la promoción del deporte; esa función social corresponde al Comité Olímpico Mexicano o a otros gremios”. El 5 de diciembre los dueños de los 18 equipos del máximo circuito sostuvieron una primera reunión en el inmueble ubicado en la ex Hacienda Santín, municipio de San Mateo Otzacatipan, estado de México. Este martes se había anunciado que el presidente Enrique Peña

Nayeli Rangel jugará en la liga española

es una asociación civil, recibe dinero, señala

La FMF, obligada a pagar impuestos, indica Lebrija ■

Se postergó la inauguración oficial de las nuevas instalaciones

Nieto asistiría para cortar el listón en la ceremonia oficial, pero en un comunicado la FMF difundió que “la inauguración de La Nueva Casa del Futbol Mexicano se pospone hasta nuevo aviso”.

En 1999 el entonces tesorero de la FMF, el empresario Juan Antonio Hernández, de profesión contador público y entonces dueño del equipo Toros Neza, fue retirado del cargo por haber pagado

A N O T Ó J O N AT H A N

DOS

por primera vez al fisco 23 millones de pesos. Los otros dueños de equipos advirtieron que pedirían la devolución a la Secretaría de Hacienda porque se trata de una “asociación civil”.

SANTOS

MADRID.

Duelos intensos en octavos de Champions Nyon. El Real Madrid, vigente campeón, Atlético de Madrid y Barcelona abren los octavos de final de la Champions el 14, 15, 21 y 22 de febrero, tras conocerse el sorteo. El cuadro merengue enfrentará al Nápoles, mientras los Colchoneros al Bayer Levekursen, de Javier Chicharito Hernández, y los blaugranas al París Saint Germain. El Bayern Munich encarará al Arsenal, en tanto que el Sevilla se medirá con Leicester. Manchester City-Mónaco, el Porto –con Miguel Layún, Jesús Corona y Héctor Herrera– contra Juventus y el Benfica, de Raúl Jiménez, ante Borussia Dortmund completarán la llave. Los partidos de vuelta se disputarán el 7, 8, 14 y 15 de marzo, ya que la final será el 3 de junio en el estadio Millennium de Cardiff, Gales. La UEFA pagará a los equipos 5.5 millones de euros (5.8 millones de dólares) por participar en la ronda de los ocho mejores; durante la fase de grupos, todos de antemano obtuvieron una bolsa de entre 16 y 20 millones de euros (entre 17 y 21.2 millones de dólares) más bonos. AGENCIAS

Villarreal, rival de Roma

El mexicano Jonathan dos Santos (derecha) contribuyó con un gol en el triunfo 3-0 de su equipo, el Villarreal, ante el Atlético de Madrid. Con este resultado, el Submarino Amarillo se ubicó en la cuarta posición del torneo español, a 11 puntos del líder Real Madrid, y alcanzó puestos de Champions ■ Foto Afp

Las fechas ya estaban planificadas, justifica Chepo de la Torre

“Absurdo”, que los Tigres pidan posponer partido contra Santos

AGENCIAS

Nayeli Rangel, seleccionada nacional y capitana de futbol femenil, fue fichada por Sporting de Huelva, de la primera división de la liga española, anunció la institución, al difundir que fue contratada para iniciar sus actividades en enero siguiente, ya que es “un icono en su país por ser una jugadora muy destacada y una gran profesional”. Rangel, de 24 años de edad, ya cuenta con amplia experiencia en la selección femenil mayor de México, y se convirtió en una destacada integrante del representativo durante su participación en el Mundial de la especialidad celebrado en Canadá. El club resaltó que la mexicana imprime mucho carácter a su forma de jugar, además de ser competitiva y ubicarse muy bien sobre la cancha. En la liga del futbol ibérico también se encuentran Charlyn Corral y Kenti Robles.

DEPORTES 13a

KARLA TORRIJOS

José Manuel Chepo de la Torre, técnico del Santos, consideró “absurdo” que Tigres solicite postergar el duelo entre ambos equipos, correspondiente a la fecha uno del torneo Clausura 2017, debido a los pocos días de descanso que tendrá tras disputar la final del Apertura 2016 ante el América. La participación de las Águilas en el Mundial de Clubes obligó a definir al campeón del futbol mexicano hasta el domingo 25 de diciembre, sólo 12 días antes de que se inicie el siguiente torneo, el viernes 6 de enero. No obstante, para el timonel albiverde esta situación no debe afectar el calendario de la próxima campaña. “No veo por qué tengamos que posponer el juego. Son fechas que ya están planificadas desde hace mucho tiempo y cada quien tiene que adaptarse a las circunstancias que le corresponden.

“Cualquiera quisiera jugar una final, creo que sería un poco absurdo cambiar el partido, así está marcado y debe cumplirse”, aseveró. Por otro lado, Chepo aseguró que en su equipo “no habrá pretextos” para el siguiente torneo, pues en esta ocasión él formó el plantel desde el comienzo, y no como sucedió en el Apertura 2016, cuando llegó en sustitución del argentino Luis Zubeldía, ya con muy pocas posibilidades de clasificar a la liguilla. “De lo que pasó yo no tengo mucha responsabilidad en el armado (del equipo), pues llegué a media temporada, pero es parte de los retos y haces propias las circunstancias pasadas. “Estoy contento con esta plantilla, dialogué mucho con la directiva sobre las posibilidades que había de acuerdo con la capacidad de la institución y de lo que necesitaba el equipo; en ese aspecto estoy tranquilo”, expresó.

Asimismo, el entrenador indicó que la escuadra lagunera se propuso obtener al menos 30 unidades en el Clausura 2017 con el fin de avanzar a la liguilla y evitar problemas de descenso. “Son retos interesantes, situaciones en las que nos unimos para trazar objetivos y mejorar en varios aspectos, como el porcentual, pues hay que levantar el nivel, el cual se ha quedado bajo en torneos anteriores y puede afectar; creo que tenemos el plantel suficiente para lograrlo”, sostuvo. Los Guerreros se encuentran en la capital del país para realizar su pretemporada en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, donde permanecerán hasta el 23 de diciembre. Los refuerzos Julio Furch, Jonathan Orozco y Jorge Chatón Enríquez ya entrenan con el equipo, mientras Osvaldo Martínez y Ventura Alvarado se integrarán después del Mundial de Clubes.

Nyon. En la Liga Europea, el Villarreal, donde juega Jonathan dos Santos, tendrá como adversario al Roma en dieciseisavos de final, mientras Manchester United se medirá al Saint Etienne y el Gante ante el Tottenham, entre los partidos más relevantes. AGENCIAS

Falta la firma de Pizarro: Vergara El arribo de Rodolfo Pizarro al plantel del Guadalajara es cuestión de que lo acepte y estampe su firma, dijo Jorge Vergara, mientras el jugador de los Tuzos del Pachuca reconoció que aún se negocia y falta “ajustar detalles” de la transferencia, que se rumora ronda los 15 millones de dólares. DE LA REDACCIÓN

No aplicarán sanción al Chapecoense Sao Paulo. El Tribunal Superior de Justicia Deportiva de Brasil afirmó que no se aplicará ninguna sanción económica al Chapecoense y al Atlético Mineiro por no haber disputado el pasado domingo la última jornada de la liga local. “Es un caso atípico”, declaró Daniela Lameira, vocera del máximo magistrado, luego del trágico accidente aéreo en el que murieron 71 personas, entre ellas 19 jugadores, cuerpo técnico y directivos del Chapecoense. El portero Jackson Follman, uno de los seis sobrevivientes, regresó a su país para continuar su recuperación. Follman, quien sufrió la amputación de la pierna derecha, salió en una ambulancia hacia el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que presta servicios a Medellín. AGENCIAS


14a DEPORTES •

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

■ Tras

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Adiós al sueño olímpico, a la posibilidad de ganar una medalla, Joselito Velázquez cierra el ciclo e ingresa este sábado al negocio del boxeo. No logró subir al podio en Río de Janeiro 2016, pero la decisión ya estaba tomada desde antes: este año culminaría su etapa amateur y debutaría como profesional. Después de los Juegos de Río, Joselito tomó un receso para pensar en el futuro, para analizar las ofertas que le ofrecieron y para tomar la decisión del momento adecuado para debutar. En ese periodo, Joselito tuvo algunos titubeos. “De pronto sí pensé en quedarme otro ciclo olímpico”, cuenta el peleador. “Yo me imaginaba otro resultado en Río, pensaba regresar con una medalla, pero no lo logré; entonces de pronto dudaba, qué tal si hubiera hecho las cosas de otra manera, si me quedo otro ciclo. No, ya había tomado la decisión desde antes para hacerme profesional al terminar este año”. Al recapacitar, lo que pareciera el recuerdo de una frustración se recompone por el ánimo del joven que fue campeón en Juegos Panamericanos, en Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Sobre todo por la experiencia de vivir unos Juegos Olímpicos, de los cuales por poco queda fuera por una lesión. En febrero pasado sufrió una luxación en el hombro durante un torneo en Londres. La recomendación fue entrar al quirófano, lo que significaría renunciar a Río. Apostó por la rehabilitación y poco antes de la justa veraniega consiguió su boleto en la última oportunidad. “Me voy tranquilo del boxeo amateur”, dice Joselito, incluso al recordar el proceso tormentoso por la disputa entre la federación mexicana de la disciplina y la Conade, que derivó en aquella mañana en la que el equipo olímpico

■ Acto

de enmedio

su experiencia olímpica, “no pienso quedarme estancado”

Joselito Velázquez debutará en el boxeo profesional el sábado ■

Confía en que su educación y familia le ayuden a no perder piso

salió a recolectar dinero en el transporte público para acudir a un torneo en Qatar. “Hice lo mejor que pude y viví la experiencia de ser seleccionado. Cumplí con el proceso de la vida y no pienso quedarme estancado”, agrega. “El siguiente paso es cumplir

otro sueño. Como todos los peleadores, nuestra verdadera aspiración es convertirnos en campeones del mundo, ser alguien.” En su caso, no fue el resplandor fascinante del dinero ni la fama lo que pesó a la hora de tomar su decisión. Joselito está se-

guro de que tuvo buena educación y está muy apegado a su familia; eso –piensa– le dará blindaje contra toda esa narrativa de riesgo y fracaso que rodea al boxeo profesional, en el cual debutará ante Eduardo Casimiro este sábado.

“De Río de Janeiro pensaba regresar con una medalla; no lo logré y eso me hizo dudar en seguir el ciclo olímpico, pero no, la decisión ya estaba tomada”, señaló Joselito Velázquez ■ Foto Conade

La fondista puede subir al podio en 2020

Rusia está gangrenada Luis Nemer dosificará por el dopaje: Isinbayeva trabajo de Brenda Flores PARÍS.

“Sí, Rusia está gangrenada” por el dopaje, reconoció el icono del atletismo ruso, Yelena Isinbayeva, en una entrevista con el periódico L’Equipe este lunes, tres días después de la publicación del informe McLaren sobre el dopaje institucionalizado en su país, y deseó que esta investigación se extienda “al mundo entero”. Admitió que si atletas rusos han usado sustancias prohibidas deben ser castigados, pero insistió en la postura de su país de no ejercer castigos colectivos. Al tiempo que celebró que se indague el problema del dopaje en Rusia, desconfió de que si las investigaciones se centran en un solo país, las motivaciones entonces son políticas. “Barrer nuestra casa es una excelente iniciativa. Pero centrar

Londres. La Federación Inglesa de futbol (FA) suspendió de forma provisional al italiano Dario Gradi, ex entrenador del equipo de la cuarta división Crewe Alezandra, por su supuesta implicación en el escándalo de abusos sexuales. El Crewe, uno de los clubes bajo la lupa, ya había abierto una investigación sobre otro el ex entrenador juvenil, Barry Bennell, quien fue acusado por varios ex futbolistas y cumplió tres condenas por delitos sexuales con niños. Su mánager era Gradi. Según la BBC, el castigo de Gradi también está relacionado con las voces que lo acusan de haber “suavizado” una queja de abuso sexual cuando era asistente del Chelsea en la década de 1970. El Chelsea, que no tomó ninguna medida contra el ex entrenador Eddie Heath, es uno de los 98 clubes que también están implicados. El equipo admitió haber pagado 50 mil (62 mil 900 dólares) al ex jugador Gary Johnson, quien había denunciado previamente a Heath por abusar de él. El Consejo de la Policía Nacional de Reino Unido señaló la semana pasada que tenía a 83 potenciales sospechosos. AGENCIAS

CMB rinde homenaje a Muhammad Ali

político, centrar pesquisa en un país

AFP

Suspenden a Gradi por abuso sexual a niños futbolistas

las investigaciones en un solo país es un acto político”, lanzó la ex saltadora de 34 años, excluida de los Juegos de Río, al igual que casi la totalidad del equipo ruso de atletismo. El viernes, el jurista canadiense Richard McLaren dio a conocer la segunda parte del informe que había hecho público antes de los Juegos de Río, en el que denunciaba un sistema de dopaje institucionalizado en Rusia. Indica que más de un millar de deportistas rusos, en más de 30 disciplinas, estarían implicados. “¿Pone usted en duda esas conclusiones?”, pregunta el rotativo. “No lo sé. Se habla de pruebas, pero no se muestran”, respondió la atleta. “No creo en las conspiraciones, sólo espero que la investigación de McLaren se extienda al mundo entero”, prosiguió, estimando que el dopaje en Rusia “no es diferente al de otros sitios”.

JORGE SEPÚLVDA MARÍN

Con la doble encomienda de ver coronados los esfuerzos de Brenda Flores y ahora también del pentatleta Ismael Hernández en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el entrenador Luis Nemer está seguro de que ambos tienen el tesón necesario para mantenerse entre los mejores 10 de sus disciplinas y subir al podio en cuatro años. En el caso de Brenda, la fondista de 5 y 10 mil metros, comentó que a principios del noviembre debió someterse a una operación (hernia), pero ya retomó la preparación general, con la idea de clasificar solamente a la Universiada Mundial de Taipei (19-30 de agosto), porque no quieren trabajar con la presión que significa asistir al Mundial (Londres/5-12 de agosto). “No es que releguemos el

Mundial. Por supuesto que, por mucho, es la competencia principal de la temporada, pero debemos bajar el ritmo a Brenda, que tiene cerca de 18 o 20 meses trabajando a tope, además de que sería su debut en la Universiada y, de subir al podio, que no dudamos lo puede lograr, sería un buen aliento para trabajar para el resto del ciclo”, explicó. Consideró fundamental este periodo de recuperación. La idea es que participe en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla 2018) y en los Panamericanos (Lima 2019). A finales de marzo participará en el medio maratón de Nueva York. De Ismael, comentó que tuvo una molestia en una rodilla, de la que ya salió, por lo que su plan de trabajo está enfocado en 2017 a sólo dos competencias, en las que espera “mantenerse entre los mejores 10”.

Hollywood. Con un emotivo homenaje a Muhammad Ali comenzó la convención anual 54 del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que encabeza el mexicano Mauricio Sulaimán, al entregar a Laila, hija del legendario boxeador estadunidense, una escultura en tamaño real de su padre, quien falleció hace seis meses. El organismo galardonó como pelea del año la que ofrecieron Francisco Vargas y Orlando Salido, con la victoria del primero, al retener la corona superpluma. AGENCIAS

Los Dodgers retienen a Jansen por 80 mdd Los Ángeles. Los Dodgers habrían acordado un contrato por cinco años y 80 millones de dólares para retener al lanzador Kenley Jansen, según reportó Ap. El contrato de Jansen se da luego que el cubano Aroldis Chapman llegó a un acuerdo de 86 millones por cinco temporadas con los Yanquis la semana pasada, mientras San Francisco se hizo de los servicios del taponero Mark Melancon, con un contrato de 62 millones de dólares por cuatro años. AP

Carneros despide a Jeff Fisher tras paliza Los Ángeles. El entrenador en jefe Jeff Fisher fue despedido por los Carneros de Los Ángeles luego de la paliza 42-14 sufrida el domingo frente a los Halcones de Atlanta y entregar un registro de 31-45-1. AGENCIAS


de enmedio

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

15a


16a CINES •

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

CINE

de enmedio

Una pareja que se refugia en una casa de campo ve amenazada su tranquilidad con una visita. CINÉPOLIS

CONTINÚAN

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Jack Reacher 2: sin regreso Jack Reacher 2: Never Go Back De Edward Zwick (EU, 2016) Con Tom Cruise, Cobie Smulders, Danika Yarosh, Aldis Hodge, SueLynn Ansari, Teri Wyble, Holt McCallany, Robert Knepper y Tilton Lipoma. Dur. 118 min. B

Moana: un mar de aventuras Moana De John Musker y Ron Clements (EU, 2016) Dur. 113 min. Animación

ESTRENOS Fiesta de Navidad en la oficina Office Christmas Party De Will Speck y Josh Gordon (EU, 2016) Con Jennifer Aniston, Jason Bateman, Olivia Munn. Dur. 105 min. Las cosas no van bien un joven gerente de una oficina por lo que decide organizar organizar una fiesta navideña épica para intentar conseguir a un nuevo cliente, pero todo se sale de control. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Estación zombie: tren a Busan Train to Busan De Yeon Sabg-ho (Corea del Sur, 2016) Con Gong Yoo, Ma Dong-seok y Ahn So-hee. Dur. 118 min. Un desastroso virus se expande por Corea del Sur. La gente que viaja en un tren tendrà que luchar por su supervivencia. CINEMEX/ CINÉPOLIS

El protector Blackway (Go with Me) De Daniel Alfredson (EU, 2015) Anthony Hopkins, Julia Stiles, Alexander Ludwig, Ray Liotta, Lochlyn Munro y Hal Holbrook. Dur. 90 min. En el boscoso y agreste paisaje del Pacífico noroeste, una joven, regresa a su pueblo natal pero se ve acosada por un violento ex policía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano.

La líder de la antigua unidad militar de Reacher es acusada de traición. Éste trendrá que sacarla de prisión y descubrir la verdad. Secuela de Jack Reacher.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Inframundo: guerra de sangre

Presencia siniestra

Underworld: Blood Warsaka De Anna Foerster (EU, 2016) Con Kate Beckinsale, Theo James, Charles Dance, Bradley James, Lara Pulver, Tobias Menzies, Alicia VelaBailey, James Faulkner, Oliver Stark, Peter Andersson y Daisy Head. Nueva entrega de la franquicia Underworld, en la que la vampira Selene tendrá que aliarse con su padre Thomas para enfrentarse de nuevo a los hombres lobo. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Shut In. De Farren Blackburn (Canadá, 2016) Con Naomi Watts, Jacob Tremblay, Oliver Platt, David Cubitt, Crystal Balint, Clémentine Poidatz, Charlie Heaton, Ellen David, Tim Post, Alex Braunstein. Dur. 91 min. Una sicóloga infantil cuida de su hijastro adolescente en estado vegetativo desde el accidente en el que murió su padre. Tendrá que prepararse muy bien antes de trasladarlo a un centro especializado.

Espiando a los vecinos Keeping Up with the Joneses De Greg Mottola (EU, 2016) Con Jon Hamm, Isla Fisher, Zach Galifianakis, Gal Gadot, Maribeth Monroe, Ming Zhao, Dennise Renae Larson y Jeff Chase. Du. 105 min. B

Sully: hazaña en el Hudson Sully De Clint Eastwood (EU, 2016) Con Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrara, Jeff Kober, Chris Bauer, Holt McCallany, Carla Shinall y Lynn Marocola. Aborda la historia del piloto aéreo que en 2009 poco después de despegar, su avión se averió y logró realizar un aterrizaje forzoso en pleno río Hudson, en Nueva York, con 155 pasajeros a bordo.

Una pareja conveniconal de un aburrido barrio residencial se ve envuelta en una trama de espionaje internacional cuando descubren que sus nuevos vecinos son espías del gobierno. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Bellas de noche Ídem De María José Cuevas (México, 2016) Con Lyn May, Rossy Mendoza, Olga Breeskin, Wanda Seux y Princesa Yamal. Dur. 92 min. B (documental)

Qué pena tu vida

American Pastoral De Ewan McGregor (EU, 2016) Con Dakota Fanning, Jennifer Connelly, Ewan McGregor y Uzo Aduba. Dur. 126 min. La situación polìtica de Estados Unidos de la década de los 60 afecta a una familia. La tormenta se desata cuando uno de sus integrantes desaparece tras ser acusado de cometer actos de violencia. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Ídem De Luis Eduardo Reyes (México, 2016) Con José María de Tavira, Aislinn Derbez, Ilse Salas, Rosa María Bianchi y Alejandro Calva. Dur. 98 min. Remake de la cinta chilena de 2010.

¿Qué fue de aquellas vedetes que representaron con exotismo la belleza de los cabarets mexicanos de los años 70 y 80? Cuatro décadas después de terminada la función, ellas cuentan sus historias.

Cuenta la historia de un joven publicista que se queda sin trabajo y sin novia y conforme las vicisitudes de la vida lo van golpeando, se da cuenta de lo importante que es para él su mejor amiga.

CINÉPOLIS

Señor Chocolate Chocolat De Roschdy Zem (Francia, 2016) Con Omar Sy, James Thierrée, Clotilde Hesme, Olivier Gourmet, Frédéric Pierrot y Noémie Lvovsky. Dur. 119 min.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Un monstruo de mil cabezas Ídem De Rodrigo Plá (México, 2015) Con Jana Raluy, Sebastián Aguirre, Daniel Giménez Cacho, Emilio Echevarría, Marco Antonio Aguirre, Harold Torres, Noé Hernández y Marisol Centeno. Dur. 75 min. La esposa de un hombre que está muy enfermo busca que se le aplique a su marido un tratamiento recomendado por un médico, pero la aseguradora de la que es socia rehúsa pagarlo.

Saint Amour: una cata de vida Saint Amour De Benoît Delépine y Gustave Kervern (Francia, 2016) Con Gérard Depardieu, Benoît Poelvoorde, Vincent Lacoste, Céline Sallette, Gustave Kervern y Andréa Ferréol. Dur. 101 min. La historia de un padre y un hijo, ambos agricultores, cuyas relaciones son conflictivas. En un intento de forjar una nueva complicidad, emprenderán un viaje por la

Tras presenciar el violento suicidio de su madre, un niño pasa a la custodia de su tía, una mujer ultra conservadora, de buena posición económica y arbitrarias reglas. Un día decide poner punto final a su desgracia… CINÉPOLIS

Animales fantásticos y dónde encontrarlos Fantastic Beasts and Where to Find Them 2 De David Yates (RU, 2016) Con Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Colin Farrell, Carmen Ejogo, Samantha Morton, Ezra Miller, Ron Perlman y Johnny Depp. Dur. 140 min. Adaptación del libro homónimo de J.K. Rowling, un spin-off que amplía el mundo de la saga Harry Potter desde el punto de vista de Newt Scamander, mago a quien le encargan escribir un libro sobre seres fantásticos. Se ambientará setenta años antes de lo narrado en las películas del joven aprendiz de mago. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Café Society

CINÉPOLIS

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El fin del sueño americano

Con Con María Rojo, Ernesto Gómez Cruz, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosio, José Ángel Bichir, Alejandro Felipe y Mario Zaragoza. Dur. 80 min. B-15

ruta del vino.

El primer negro que trabajó en un circo francés tuvo un enorme éxito a finales del siglo XIX. Chocolat, cuyo nombre era Rafael Padilla, nació en Cuba hacia 1865 y, siendo un niño, se trasladó a Europa. Pasó de ser esclavo a ser un hombre libre, del circo al teatro, y del anonimato a la fama. CINÉPOLIS

Jirón de niebla Ídem De Julio César Estrada (México, 2015)

De Woody Allen (EU, 2016) Con Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Corey Stoll y Jeannie Berlin. Dur. 96 min. En Los Ángeles de los años 30, un joven, sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood, se enamora de la secretaria de su tío. CINEMEX

Las locuras de Robinson Crusoe The Wild Life De Vincent Kesteloot y Ben Stassen (Bélgica, 2016). Animación. Dur. 90 min. Año 1659. Un guacamayo alirrojo vive en armonía junto a sus variopintos amigos en una isla tropical, un lugar que bien podría ser “el paraíso”. Sin embargo, él echa de menos algo de acción: sueña con descubrir un nuevo mundo. Sus deseos parecen ser escuchados cuando tras una fuerte tormenta aparece en la costa Robinson Crusoe, único sobreviviente de un naufragio.

Bonifacio. Dur.112 min. Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins. Aborda la historia de una mujer devastada por su reciente divorcio, que una mañana, es testigo de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella revela. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Trolls Ídem De Mike Mitchell (EU, 2016) Animación. Dur. 93 min. Conocidos por sus cabellos de colores, locos y mágicos, son las criaturas más felices que irrumpen en el mundo de la canción. Pero todo cambiará para siempre cuando su líder se embarque en una misión. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Doctor Strange: hechicero supremo Doctor Strange: The Sorcerer Supreme De Scott Derrickson (EU, 2016) Con Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton y Tony Paul. Dur. 115 min. Aborda la historia de un neurocirujano, que después de un terrible accidente de tránsito, descubre el mundo oculto de las dimensiones mágicas. Adaptación del cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko. CINEMEX/ CINÉPOLIS

El contador The Accountant De Gavin O’Connor (EU, 2016) Con Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, John Lithgow, Jeffrey Tambor y Cynthia Addai-Robinson. Un genio matemático, aparentemente tranquilo y con mucha más afinidad con los números que con las personas, lleva una doble vida. CINÉPOLIS

La llegada Arrival De Denis Villeneuve (EU, 2016) Con Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, Nathaly Thibault y Pat Kiely. Dur. 116 min. Adaptación del relato corto The Story of Your Life, de Ted Chiang. Trata sobre la llegada de naves de extraterrestes a la Tierra, y una lingüista intenta averiguar sus intenciones.

CINÉPOLIS

Macho Ídem De Antonio Serrano (México, 2016) Con Miguel Rodarte, Aislinn Derbéz, Cecilia Suárez, Renato López, Ana de la Reguera y Ofelia Medina. Dur. 76 min. Un reconocido diseñador de modas cuyo sueño es llevar su marca de ropa a la fama internacional, pero su adicción por las mujeres pone en riesgo su deseo. CINÉPOLIS

La chica del tren The Girl of the Train (EU, 2016) De Tate Taylor Con Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans, Edgar Ramirez, Justin Theroux, Allison Janney y Nicole

CINÉPOLIS

La leyenda del Chupacabras Ídem De Alberto Rodriguez (II) (México, 2016). Animación Después de su aventura con las Momias de Guanajuato y en plena guerra de independencia, Leo San Juan es confundido con un insurgente por lo que es hecho prisionero. Encerrado en un convento abandonado ve a un espantoso monstruo alado: el Chupacabras. CINÉPOLIS

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Capitán Fantástico Captain Fantastic De Matt Ross (EU, 2016) Con Viggo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle, Kathryn Hahn, Frank Langella, Hannah Horton, Nicholas Hamilton, Steve Zahn y Ann Dowd, Trin Miller y Samantha Isler. Un hombre que ha vivido 10 años en los bosques al noroeste del Pacífico criando a sus seis hijos, deberá volver a la civilización, que no será sencillo para él y su familia. CINEMEX/ CINÉPOLIS

El placer es mío Ídem De Elisa Miller (México, 2015) Con Fausto Alzati, Flor Eduarda Gurrola, Camila Sodi y Tina Romero. Dur. 93 min.

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200 • Café Society de Woody Allen (EU, 2016) (96 min) a las 14 y 21 h. • Un monstruo de mil cabezas de Rodrigo Plá (México, 2015) (75 min) a las 16:35 y 18:45 h. Sala 1 Jorge Stahl • Barry Lyndon de Stanley Kubrick, Reino Unido-Estados Unidos, 1975, 184 mins.) a las 20:30 h. El virus del miedo de Ventura Pons (España, 2015) (75 min) a las 15:30 h. • Retrospectiva Stanley Kubrick: • 2001: odisea del espacio de Stanley Kubrick (EU-Reino Unido, 1968) (141 min) a las 17:30 h. Sala 2 Salvador Toscano • Señor chocolate de Roschdy Zem (Francia, 2016) (120

min) a las 14:15 y 21:15 h. • Aquí no ha pasado nada de Alejandro Fernández Almendras (Chile-EU-Francia, 2016) (94 min) a las 16:45 y 19 h. Sala 3 Fernando de Fuentes • Ixcanul de Jayro Bustamante (Guatemala-Francia, 2015) (100 min) a las 14:15 y 18:45 h. • Una relación perversa de Catherine Breillat (Francia-Bélgica-Alemania, 2013) (104 min) a las 16:30 y 21 h. Sala 4 Arcady Boytler

• Bellas de noche de María José Cuevas (México, 2016) (90 min) a las 15 h. • Paraíso en Auschwitz de Aarón Cohen (México, 2016) (73 min) a las 17 h. Sala 7 Alejandro Galindo

• El placer es mío de Elisa Miller (México, 2015) (94 min) a las 15:30 h. • Aerosol de Mauricio de Aguinaco (México, 2015) (109 min) a las 17:45 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

• La historia de Rodrigo y Gabriela de Alejandro Franco (México-EU, 2014) (87 min) a las 14 y 18:15 h. • Paulina (la Patota) de Santiago Mitre (Argentina-Brasil-Francia, 2015) (103 min) a las 16 y 20:15 h. Sala 5 Matilde Landeta

• Cosmos de Andrzej Zulawski (Francia-Portugal, 2015) (103 min) a las 14 y 18:45 h. • La calle de la amargura de Arturo Ripstein (México-España, 2015) (99 min) a las 16:15 y 21 h. Sala 9 Juan Bustillo

• Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel Molero (Perú, 2015) (102 min) a las 15:30 y 17:45 h. • Todo comenzó por el fin de Luis Ospina (Colombia, 2015) (208 min) a las 20 h. Sala 6 Roberto Gavaldón

• Saint Amour: una cata de vida de Gustave Kervern y Benoit Delépine (Francia, 2016) (101 min) a las 14:45 y 20:30 h. • Dulzura americana de Andrea Arnold (Estados Unidos-Inglaterra, 2016) (164 min) a las 17 h. Sala 10 Luis Buñuel

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la impugnación que el Consorcio Rivada hizo al Poder Judicial mexicano “es muy delicada”, porque la licitación de la Red Compartida se hizo con apego a la ley, a las bases de licitación, proceso del que Rivada fue descalificado por no presentar la garantía de seriedad. El funcionario destacó que el Rivada puede defenderse de la manera que crea conveniente, “aunque lo ha hecho de manera equivocada al recurrir a un tribunal especializado en telecomunicaciones”. Señaló que Rivada impugnó el proceso realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), “ahora impugna al Poder Judicial, eso es muy delicado”, pero también en Estados Unidos se encuentra inmerso en una situación similar a la de la Red Compartida. Ruiz Esparza señaló que la SCT firmará el contrato con Grupo Altán para el desarrollo de la Red Compartida a más tardar el 27 de enero de 2017, pues por el momento el consorcio ganador está en el proceso de cierre financiero. Entonces, dijo, los testigos sociales que siguieron el proceso de licitación de la Red Compartida darán a conocer sus informes. Ruiz Esparza aseguró que la SCT actuó conforme a las leyes mexicanas y a las bases del concurso, en las que se estableció que los participantes debían en-

■ Mezcla

Licitación de la Red Compartida fue transparente, reitera la SCT

“Delicada”, la impugnación de Consorcio Rivada al Poder Judicial tregar una garantía de seriedad al presentar sus ofertas técnicas y económicas al comité licitador. Rivada no presentó la garantía, por lo que se le impidió continuar en el concurso. “Lo escandaloso hubiera sido dejarlos seguir; todos hubieran dicho: ‘¿qué está pasando en este país?’”, resaltó el funcionario.

Apagón final Ruiz Esparza anunció que la SCT concluirá el 18 de diciembre próximo la entrega de los cien mil televisores digitales que faltan en el país, donde decenas de estaciones no emigraron de la televisión analógica al esquema digital. Detalló que la dependencia ha entregado alrededor de 50 mil televisores en los hogares más pobres del país, listados por la Secretaría de Desarrollo Social, y aseguró que la SCT cumplirá con lo necesario para que la población reciba las señales digitales. Sin embargo, si hubiera estaciones que no cumplan con la migración y no puedan transmitir señales digitales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) deberá evaluar la situa-

ción y aplicar las medidas que procedan ante una situación de incumplimiento.

Inversiones este año: $1.2 billones En tanto, la SCT estima que terminará el sexenio con inversiones de 1.2 billones de pesos conforme a lo establecido en el Programa Nacional de Infraestructura, aseguró Gerardo Ruiz Esparza. Destacó que ante las restricciones financieras han buscado mecanismos de inversión. Dijo que será necesario esperar a conocer los efectos de que Fitch haya bajado la calificación de México a negativa. “Espero que no haya repercusión en el deseo de invertir en el país. Hasta ahora la inversión se mantiene.” Asimismo el funcionario señaló que el gobierno federal está atento a cualquier decisión que adopte el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump respecto de la relación comercial con México, a través de mecanismos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y actuar en consecuencia. Señaló que la relación comercial entre México y Estados Unidos es muy intensa, y sólo una

parte se refleja en las transacciones que se concretan en los cruces fronterizos, equivalentes a un millón de dólares por minuto. Ruiz Esparza señaló que inversiones en proyectos como el tren México-Querétaro o el Transpeninsular ya no se realizarán en esta administración; en el caso del primero, debido a la falta de recursos, y en el segundo a que el proyecto no se consideró viable, pues la demanda no era suficiente para hacerlo rentable. Aclaró que el caso del tren México-Querétaro para la SCT “está finiquitado”, pues el consorcio ganador ejerció su derecho de reclamar el cobro de los gastos comprobables, y la dependencia emitió una resolución al respecto, pero las empresas “siguen en proceso de ver qué hacen y tomar una resolución”. Señaló que el año próximo el gobierno federal podría anunciar la desincorporación de algunos aeropuertos de la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, lo cual dependerá del resultado de un estudio que la Subsecretaría de Transporte tiene en marcha, y cuyos resultados estarán listos en los primeros meses de 2016.

mexicana gana 1.54 dólares

Precios del crudo, a su nivel máximo en 18 meses REUTERS, AFP

Y

PL NUEVA YORK.

Los precios del petróleo subieron a su máximo en 18 meses, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores firmaron un acuerdo de recorte a la producción, el primero desde 2001, a fin de reducir el superávit global de suministros y apuntalar al mercado. La mezcla mexicana de petróleo de exportación ganó 1.54 dólares para cerrar en 45.82 dólares. Este precio es similar al que alcanzó por penúltima vez (arriba de 45 dólares), el 7 de julio de 2015, cuando se cotizó en 45.63 dólares. Después registró un constante declive hasta llegar a mínimos de cercanos a 20 dólares durante el resto de ese año y a en todo 2016 hasta ayer, cuando repuntó resultado del acuerdo del cartel petrolero y los productores independientes. Los futuros del crudo en Estados Unidos subieron 1.33 dólares para ubicarse en 52.83 dólares el barril, aunque la ganancia estuvo muy lejos de los máximos del día. Los precios siguieron en picada tras el cierre regular del

mercado en Nueva York, con el barril, ganando sólo 98 centavos y situarse en 52.48 dólares. Los futuros del crudo Brent ganaron 1.36 dólares para quedar en 55.69 dólares por barril, tras llegar a un máximo de sesión de 57.89 dólares, el precio más alto desde julio de 2015. El sábado 10 de diciembre, productores fuera de la OPEP, liderados por Rusia, uno de los mayores productores del mundo, pactaron reducir la oferta, acordaron reducir el bombeo en 558 mil barriles por día, menos que el objetivo de 600 mil barriles por día pero aun así es la mayor contribución en la historia de los países no integrantes de la OPEP. El 30 de noviembre, la OPEP acordó reducir su bombeo en 1.2 millones de barriles de petróleo por día a partir de enero de 2017. Los precios del crudo han subido con fuerza, y el contrato a futuro en Estados Unidos ha ganado 23 por ciento desde mediados de noviembre ante el optimismo de que se podría alcanzar un acuerdo. Hay cierta preocupación entre los analistas de que el fuerte avance en el precio del crudo no sea sostenible para el mercado debido a la expectativa de que varios pro-

ductores no cumplirían con los recortes acordados.

Primera acción desde 2001 “Se diría que casi todos los productores se pusieron de acuerdo en poner manos a la obra, aun cuando las reducciones de la oferta sean bajas”, estimó John Kilduff, de la firma Again Capi-

tal. El mercado saludó ese espíritu de cooperación”, añadió. Analistas comentaron que el acuerdo del fin de semana constituye la primera acción conjunta de los grandes países productores desde 2001 y llega después de más de dos años de precios muy bajos y de intensas y difíciles negociaciones.

ECONOMÍA 19

El funcionario señaló que la SCT ha podido hacer frente a restricciones presupuestales y no tener los subejercicios que tradicionalmente mostraba, debido a que desde el inicio de esta administración se puso en operación el PNI y se adelató a los tiempos que marca la ley para planeación y licitación de obras. Asimismo se pusieron en marcha mecanismos de inversión pública y privada que han permitido librar las restricciones financieras; “se atendió el sentido reclamo de la industria de la construcción de invertir la balanza de las contrataciones 70 por ciento empresas locales y 30 por ciento empresas nacionales”.

Revista británica reconoce a GF Banorte como el banco del año El Grupo Financiero (GF) Banorte fue premiado como el Banco del Año 2016 en México por la publicación británica The Banker, que reconoció “su sólido desempeño y la aplicación exitosa de estrategias de largo plazo”, informó la institución mexicana. Carlos Hank González, residente del consejo de administración de GF Banorte, comentó que el premio “es un gran honor que destaca el liderazgo y fortaleza de Banorte en el país, y una nueva muestra de que los mexicanos podemos competir y ganar a nivel internacional”. Marcos Ramírez Miguel, director de la institución, sostuvo que el reconocimiento representa “un nuevo orgullo para nuestro grupo, y un espaldarazo al trabajo que realizamos con miras a nuestro plan estratégico: la Visión 20/20” El reconocimiento se hizo tras evaluar más de mil aplicaciones en 120 países. Los jueces de The Banker seleccionaron a Banorte como mejor banco en México por su consolidado modelo de negocios y el enfoque prudente de riesgos, reflejados en la calidad de sus activos. Al cierre del tercer trimestre de este año, Banorte tuvo incremento de 11 por ciento en su cartera vigente, su utilidad llegó a 4 mil 976 millones de pesos y cuenta con un índice de capitalización de 14.69 por ciento, aspectos que también fueron evaluados en el certamen. La publicación británica resaltó el carácter clave de la estrategia de Banorte, cuyo objetivo es convertir al banco en el mejor grupo financiero del país para clientes, inversionistas y colaboradores, así como duplicar utilidades en 2020, a partir del impulso a la venta cruzada. “The Banker destacó la instauración de una nueva arquitectura multicanal que permite al cliente acceder a productos personalizados en distintas plataformas, y el crecimiento de las bancas móvil y por Internet”, indicó Banorte.


20 ECONOMÍA • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

MÉXICO SA ◗ México reprobado ◗ PISA: en el sótano ◗ Escalón 53 de 65 e acuerdo con la versión oficial, los mexicanos deberían estar más que satisfechos y agradecidos, porque en materia educativa “no hemos mejorado y tampoco empeorado” (sino todo lo contrario), de acuerdo con el sabio pronunciamiento del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, tras conocer los resultados de la prueba PISA 2015 –la más reciente–, que colocan a nuestro país en el último lugar de las 35 naciones integrantes de la OCDE, es decir, la misma posición que la reportada en el año 2000. Tres lustros han transcurrido desde que se practicó la primera evaluación, y a lo largo de ese periodo han estado involucrados tres inquilinos de Los Pinos, seis titulares de la Secretaría de Educación Pública y una todo poderosa dirigente sindical –hoy encarcelada por los mismos que la llevaron a las nubes–, amén de que el gasto público acumulado en el sector educativo suma entre 4 y 5 billones de pesos. Todo, para que México se mantenga en el sótano pero, eso sí, muy contento porque “no hemos mejorado y tampoco empeorado”. Con ese criterio transcurrirán décadas y más décadas, y en materia educativa nuestro país se mantendrá en el fondo. Pero el problema no se limita al ámbito de la OCDE, porque en un ejercicio más amplio la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) documenta que México ocupa el escalón número 53 (de 65 posibles) en lo referente al desempeño en la prueba del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), lo que lo ubica entre los resultados obtenidos por Malasia y Montenegro, de acuerdo con su informe: Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, divulgado ayer. De él se toman los siguientes pasajes. Va, pues. La educación es la llave maestra para innovar, crecer y dar igualdad de oportunidades a todos; es uno de los factores decisivos en la competencia mundial. Aunque todos los países latinoamericanos la han declarado prioridad nacional, se trata de afirmaciones que aún se mantienen a un nivel más declarativo que efectivo. Los sistemas internacionales de evaluación de resultados académicos (PISA yTIMMS, entre otros) muestran cuán bajo es el nivel de conocimiento de los alumnos de la región.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ción terciaria. En América Latina, en la próxima década sería posible lograr una cobertura de 50 por ciento de la cohorte de 18 a 25 años en educación superior, técnica o universitaria. La República de Corea alcanzó 70 por ciento en 2015 y busca complementarla con la formación de jóvenes en el exterior. Esta es una referencia que pone de relieve el rezago latinoamericano en la materia. Al respecto, son ilustrativas las cifras de alumnos extranjeros en Estados Unidos. En 2014-15 casi un millón de alumnos de terceros países matricularon en 3 mil centros acreditados de estudios superiores estadunidenses. Los países asiáticos ocuparon los primeros lugares, encabezados por China (304 mil), India (133 mil) y la República de Corea (64 mil). En conjunto, América Latina y el Caribe apenas sumaron 64 mil. Encabezó ese grupo Brasil (24 mil), seguido por México (17 mil),Venezuela (7 mil 900), Colombia (7 mil 200), Perú (2 mil 800), Ecuador (2 mil 800) y Chile (2 mil 500). Es sorprendente que la República de Corea, con una población de 50 millones de habitantes, tenga una cifra cercana de estudiantes y graduados en Estados Unidos a la de América Latina y el Caribe, con 600 millones de habitantes y mayor proximidad geográfica. Esto indica cuán diferentes son las estrategias de los países asiáticos en lo que se refiere a aprovechar la calidad de la educación superior en Estados Unidos. En América Latina hay escasa planificación a largo plazo para definir el número y calidad de los maestros en cada nivel escolar, la cantidad de técnicos y personas con postgrados que sería necesario formar, los contenidos curriculares y el cultivo de valores indispensables en un mundo en transformación. El éxito de Finlandia y la República de

COMIENZA

Corea revela que es posible avanzar más rápidamente. La función que desempeñará la tecnología, los contenidos que deben privilegiarse para capacitar en un mundo en transformación, el papel que juega la memoria cuando está todo el conocimiento disponible, y las formas de mejorar las habilidades cognitivas son algunos de los temas que ameritan seguimiento. Los cambios tecnológicos impactarán crecientemente en la educación desde dos ángulos. Primero, a través de las nuevas tecnologías disponibles, que amplían los métodos de enseñanza y aprendizaje, tanto a través de las neurociencias como de las plataformas digitales para tomar cursos y conectarse con centros de investigación a distancia, y lograr una mayor personalización. Segundo, exigirán nuevos contenidos para desarrollar las capacidades de innovación, tanto en habilidades duras (matemáticas, ciencia, lectura, humanidades) como las blandas (emocionales, trabajo en equipo, multiculturalidad, interdisciplinario, abordar problemas reales). Las transformaciones productivas también incidirán en la empleabilidad, desatando nuevas exigencias de contenidos y métodos de enseñanza de personas trabajando. La inteligencia artificial, robótica, sensores, análisis masivo de datos irían modificando aceleradamente los trabajos, en particular los rutinarios. Algunos estudios advierten alta rotación, como en Estados Unidos, donde 47 por ciento de los actuales trabajos serían automatizados. Estas tendencias exigen preparar cursos de formación permanentes, durante toda la vida, para adiestrar y dotar de nuevas competencias para la adaptabilidad de la fuerza laboral.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, qué más da 15 años en el fondo, si al final de cuentas ni nos perjudica ni nos beneficia, sino todo lo contrario.

EL JUICIO CONTRA

LAGARDE

EN

PA R Í S

De los 15 más altos puntajes en matemáticas medidos por OCDE en 2012, siete son asiáticos. De los 15 más bajos, ocho son latinoamericanos. Además, el porcentaje de alumnos que superan los niveles altos (cinco y seis) es bajísimo en el caso de los latinoamericanos (1.6 por ciento y menos), mientras el promedio de la OCDE es de 12.6 por ciento. Igualmente pobres son los resultados de los que obtienen bajo el nivel mínimo. Mientras el promedio de la OCDE es de 23.1 por ciento, los latinoamericanos superan el 50 por ciento, es decir, más de la mitad de los ocho países participantes de América Latina (Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Perú, Argentina y México) están bajo el nivel mínimo. Incluso los países de mejores resultados en la región se hallan por debajo de la media de la citada organización. También es baja la cobertura en educa-

Con mirada seria, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, compareció ayer lunes en el juicio en su contra por acusaciones de negligencia en torno a un soborno a un conocido empresario cuando era ministra de Finanzas de Francia. Lagarde tomó apuntes mientras el juez resumía los años de litigio que llevaron a los cargos en su contra, los cuales ella rechaza. Lagarde podría ser sentenciada a un año de cárcel si es hallada culpable. Uno de sus abogados, Patrick Maisonneuve, pidió postergar el proceso, argumentando que no tiene sentido llevar a cabo al juicio cuando sigue en curso una investigación distinta sobre el tema. No queda claro si los jueces decidirán el lunes sobre ese pedido, o si tomarán un receso para deliberar. El abogado Patrick Maisonneuve responde preguntas de la prensa afuera de la corte, en París ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Sugiere Consar regalar una cuenta Afore a los familiares ISRAEL RODRÍGUEZ

Con parte del aguinaldo que recibirán unos 34 millones de trabajadores del sector público y privado, la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), recomendó obsequiar una cuenta Afore a sus familiares, lo cual significaría regalar una inversión para el futuro que con el tiempo seguirá creciendo. Además, para aprovechar el aguinaldo aconsejó elaborar un presupuesto pensando en todos los gastos que se enfrentarán a fin de año. En él deben considerarse los imprevistos y el ahorro previsional; pagar deudas de corto plazo, como las tarjetas de crédito; hacer lista de regalos pero evitar las compras de pánico; comparar precios antes de adquirir un producto para elegir la mejor opción e invertir en su Afore, porque ofrece atractivos rendimientos y además este ahorro lo puede hacer deducible de impuestos. Explicó que uno de los objetivos más relevantes para construir una cultura previsional consiste en colocar al ahorro para el retiro en el mismo nivel de prioridad que lo inmediato, en el entendido de que ahorrar no significa sacrificar gustos o necesidades, sino dosificarlos y administrar una parte de ellos para disfrutarlos algunos años más adelante.

EL AHORRO PARA EL RETIRO DEBE SER UN OBJETIVO Y NO UNA CARGA, SEÑALA LA

CONSAR Existen tres conceptos de la cultura previsional, que hacen ver al ahorro para el retiro como un objetivo y no como una carga: Primero: sin inversión no hay ganancia, en lo económico y en lo humano. Segundo: desarrollar una economía del hogar que permita asignar al ahorro para el retiro un monto programado de una parte del ingreso, a diferencia del hoy prevalente concepto de que el ahorro es sacrificar a disgusto algún remanente del gasto. Tercero: objetivos claros y firme convicción. Cualquier acción de largo plazo implica aptitudes como la paciencia, la visión y la disciplina personal para perseverar hasta alcanzar la meta deseada. Por ejemplo, un trabajador que percibe tres salarios mínimos, que son la mayoría de los empleados en la economía formal, tendría un saldo pensionario al retiro de 664 mil 585 pesos. Si además ahorrara mil pesos anuales de aguinaldo, a partir del primer año que lo recibe y hasta la edad de retiro, alcanzaría un monto de 758 mil 610, es decir, 94 mil 25 adicionales.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

■ Aumentaron

SUSANA GONZÁLEZ

En un año el número de trabajadores del país que perciben apenas un salario mínimo se incrementó 14 por ciento, de acuerdo con las cifras más recientes de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Hasta el tercer trimestre de 2016, cuando se levantó la última encuesta al respecto, los mexicanos que percibían apenas un minisalario por su trabajo sumaron 7 millones 850 mil 761. Se trata de

■ Se

los grupos de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud

Inegi: subió 14% en un año el número de trabajadores que perciben un salario mínimo una diferencia de 970 mil 68 trabajadores más con esa percepción, ya que en igual periodo de 2015 quienes ganaban un salario mínimo mínimo eran 6 millones 880 mil 693 trabajadores.

En cambio, el grupo de mexicanos que ganan más de cinco salarios mínimos decreció 2.4 por ciento en el mismo lapso, al pasar de 3 millones 244 mil a 3 millones 164 mil. La reducción

observa leve recuperación de los precios de materias primas

Caerán 6% en 2016 las exportaciones de AL; en 2015 bajaron 15%, dice BID REUTERS

Y

AP SANTIAGO.

Las exportaciones de América Latina y el Caribe caerán este año 6 por ciento, equivalente a 50 mil millones de dólares, tras haberse contraído 15 por ciento en 2015, debido a una leve recuperación de los precios internacionales de las principales materias primas que produce la región, estimó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al emitir su reporte anual sobre tendencias comerciales el BID concluyó que la región acumula su cuarto año consecutivo de contracción y calculó en 850 mil millones el monto total exportado durante 2016. ‘‘(Hay) una desaceleración de la contracción (de los envíos) gracias a la estabilización de los precios de los productos básicos’’, dijo el organismo. ‘‘La contracción comercial refleja principalmente la caída de las exportaciones hacia Estados Unidos (menos 5 por ciento) y la propia región (menos 11 por ciento), que explican tres cuartos de la baja’’, detalló. En el descenso también influye la disminución de las exportaciones hacia China, el resto de Asia y la Unión Europea.

ECONOMÍA 21

‘‘Una aceleración de la demanda de Estados Unidos y China podría sostener las exportaciones de la región, pero el resurgimiento de políticas comerciales proteccionistas afectaría el pronóstico’’, precisó Paolo Giordano, economista del BID. Pese a que las cotizaciones de los productos básicos han mostrado un leve aumento en 2016 y hay señales de estabilización, el banco destacó que aún son más bajas que antes del derrumbe de los precios de fines de 2014. Entre las subregiones, el informe subrayó que la caída de las exportaciones se desaceleró marcadamente en Sudamérica, mientras se mantuvo estable en México, en algunos países de Centroamérica y en el Caribe. El BID dijo que un cambio para las perspectivas de una contracción del comercio en 2017 depende de que sigan mejorando las cotizaciones de los productos básicos y de que se recupere el comercio intrarregional. El informe indicó que las perspectivas de que la contracción se revierta en 2017 están asociadas a una mejora continuada en las cotizaciones de los precios de los productos básicos y a una recuperación del comercio intrarregional.

El presidente electo estadunidense Donald Trump prometió durante su campaña electoral renegociar el Tratado de Libre Comercio con México.

CHINA

fue de 79 mil 880 puestos de trabajo con ese nivel de ingresos. Por otro lado, se incrementaron los grupos de trabajadores que no tienen acceso a los servicios de salud y aquellos que, pese a ser asalariados, carecen de otras prestaciones sociales. De los 52 millones 43 mil mexicanos que contaban con un trabajo hasta septiembre pasado, 62.47 por ciento carecían de acceso a instituciones de salud, es decir, 32 millones 511.4 mil mexicanos. La cifra resulta mayor en 559 mil 701 trabajadores en dicha condición, porque en el noveno mes del año pasado quienes no contaban con servicios de salud sumaron 31 millones 951.7 mil, lo que implica un incremento de 1.7 por ciento a tasa anual.

RECLAMA CUMPLIMIENTO A

En tanto, los trabajadores subordinados y remunerados que no contaban con otro tipo de prestaciones laborales, sin considerar el acceso a las instituciones de salud, subieron 3.1 por ciento en el periodo citado, al pasar de 12 millones 862.7 mil a 13 millones 270.8 mil. La diferencia es de 408 mil 42 trabajadores más en un año que están excluídos de prestaciones laborales, de acuerdo con los tabulados del Inegi. Hubo además un aumento de 3.77 por ciento de trabajadores que no cuentan con un contrato escrito, es decir 577 mil 680 más que padecen dicha condición. En el tercer trimestre del año pasado se contabilizaban 15 millones 300.5 mil, pero para igual periodo de 2016 se elevaron a 15 millones 878.2 mil.

EU

Y LA

UE

China empezó un caso en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para resolver una disputa con Estados Unidos y la Unión Europea, por el uso que hacen de la modalidad de país de referencia para calcular medidas antidumping contra exportadores chinos. Cuando China se unió a la OMC en 2001, acordó permitir que otros miembros, al evaluar aranceles por dumping, la traten durante 15 años como una economía que no se rige por el mercado. El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado que después de 15 años, todos los miembros de la OMC tenían la obligación de dejar de usar la modalidad de país referencial. ‘‘Lamentablemente, Estados Unidos y la Unión Europea aún no han cumplido con su obligación’’, sostuvo el ministerio ■ Foto Ap

NEGOCIOS

Y

EMPRESAS

◗ ¿Invertir en metros cuadrados? n nuevo concepto de inversión llega a México de la mano de Blue Icon, de Adolfo Ernesto Hernández y Javier de Lope Francés. A través de comprar un metro cuadrado de un centro comercial en el complejo Nvbola, ubicado en Puebla, se ofrece un rendimiento de 15 por ciento anual mientras queda listo el edificio, y a partir de diciembre del 2017 se ofrece un rendimiento de 11.3 por ciento anual por concepto de rentas. El tema es si será verdad tanta belleza, ya que dichos rendimientos dependen de múltiples factores que representan grandes riesgos para el inversionista.

MIGUEL PINEDA Cada metro cuadrado de la zona comercial se vende en 53 mil 216.62 pesos. El problema es que esta inversión no ofrece una salida en el caso de que el comprador quiera retirar su dinero, por lo que se puede quedar atrapado a largo plazo en un mal negocio. Cuando no hay mecanismos precisos para salirse del proyecto a través de un mercado secundario, el negocio puede convertirse en un fraude, porque se pagan los costos que representa el concepto, sin contar con la garantía de recuperar el capital ni los rendimientos prometidos.

El precio al que se vende cada metro cuadrado es muy caro, como si la plaza estuviera terminada (apenas está a 70 por ciento de avance) y como si se ubicara en una de las zonas más rentables de la ciudad de México y no en las afueras de Puebla. También hay que considerar que a los pequeños inversionistas les cargarán mantenimiento y administración, sin que puedan defenderse, debido a que no tienen voz ni voto. Si lo que usted busca es un esquema seguro para invertir en bienes raíces

las opciones son los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), instrumentos financieros que cotizan en bolsa, que aglutinan la propiedad de múltiples inmuebles con tres rendimientos: el primero por concepto de rentas, el segundo por la revalorización de las propiedades, y el tercero por la plusvalía generada por la venta de activos. Si quiere invertir en inmuebles, más que comprar ‘‘metros cuadrados’’, le conviene comprar acciones de Fibras, pues están mejor reguladas y puede retirar su dinero cuando lo considere adecuado. miguelpineda.ice@hotmail.com


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

22

■ Líderes republicanos apoyan una investigación sobre el hackeo durante la campaña electoral

“Sin pruebas”, acusan a Rusia de atentar contra la democracia de EU ■ Trump

reitera que la CIA no tiene credibilidad y que es imposible saber quién filtró los correos ■ El periodista Glenn Greenwald advierte sobre contar con evidencias antes de sacar conclusiones DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

Los principales líderes políticos, medios y analistas acusan que los rusos intentaron intervenir en el proceso electoral de Estados Unidos con la intención de minar la democracia, y ahora la dirigencia de ambos partidos en el Congreso, la campaña de Hillary Clinton e integrantes del Colegio Electoral han solicitado ser informados y mayores investigaciones sobre lo que consideran un grave atentado del régimen de Vladimir Putin contra el país. El problema es que no se ha presentado ninguna evidencia de tales acusaciones. Por ahora, lo único con que se cuenta es que oficiales anónimos dicen que la “comunidad de inteligencia” ha concluido que los rusos intervinieron en la elección, aunque aparentemente no hay consenso entre la CIA y la FBI sobre esto, todo a través de filtraciones de fuentes anónimas de la CIA al Washington Post y el New York Times que aseguran que el gobierno ruso está detrás de un atentado contra la democracia estadunidense y, más allá de eso, que la CIA concluyó, en una “evaluación secreta”, que Rusia interfirió no sólo para minar el sistema electoral, sino específicamente para ayudar a Donald Trump a ganar la elección. Este lunes, Mitch McConnell, dirigente de la mayoría republicana en el Senado, y Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, afirmaron que apoyan una investigación legislativa además de la que ordenó el presidente Barack Obama, después de que varios de sus colegas de ambos partidos exigieron investigar. Ambos condenaron cualquier ataque cibernético contra Estados Unidos, pero evitaron detallar qué tipo de indagatoria realizarán. Sin embargo, otros de sus colegas, como el influyente senador republicano John McCain, asegurararon que “no hay duda” sobre el hackeo de servicios de inteligencia rusos, algo que llamó “otra forma de guerra”, y se comprometió a realizar una investigación plena del asunto. Aparentemente los líderes republicanos decidieron romper con

elección es, creo, una amenaza existencial a nuestra forma de vida… es el equivalente político de un 11-S” a The Cipher Brief. El periodista Glenn Greenwald, quien reportó y publicó los documentos filtrados por Edward Snowden, escribió en The Intercept que lo reportado por el Post y el Times está basado “exclusivamente en afirmaciones no verificadas de oficiales anónimos” que difunden información en torno a lo que supuestamente concluyó la CIA sobre evidencia que permanece completamente secreta. O sea, “no hay evidencia para estas aseveraciones… y menos pruebas”. Por lo tanto, advierte contra cualquier conclusión hasta contar con la evidencia, y no sólo el intercambio de filtraciones de fuentes anónimas. Con todo esto, Rusia vuelve a su papel de los mejores tiempos de la guerra fría como amenaza mortal contra la democracia en el mundo, con todo y la consigna: “Ahí vienen los rusos, ahí vienen los rusos” (título, por cierto, de una gran película anti guerra fría de 1966, https://www.youtube.com/watch ?v=IEWWRbn4zG0 ).

MOSCÚ VUELVE A SU PAPEL DE LOS MEJORES TIEMPOS DE LA GUERRA FRÍA COMO AMENAZA MUNDIAL Mitch McConnell, dirigente de la mayoría republicana en el Senado, y Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes (imagen de la derecha), declararon que apoyarán una investigación legislativa, además de la que ordenó el presidente Barack Obama, sobre el presunto hackeo ruso durante la pasada elección presidencial. Ambos condenaron cualquier ataque cibernético contra Estados Unidos, pero evitaron detallar qué tipo de indagatoria realizarán ■ Fotos Ap

la posición de Donald Trump, quien ha reiterado que los rusos no están detrás de este complot. Afirmó el domingo que esas acusaciones son “ridículas”; “no creo para nada” que eso haya sucedido, y argumentó que “no tienen idea si es Rusia, o China, o alguien sentado en su cama en algún lugar; digo, no tienen ni idea”. Este lunes reiteró que es casi imposible detectar el origen de un hackeo. Más aún, aseguró que la CIA carece de credibilidad. Hoy su campaña comentó a reporteros que todo este asunto parece tener el objetivo de “deslegitimar el triunfo del presidente electo”. La campaña presidencial de la demócrata Hillary Clinton exigió hoy la desclasificación de toda la información oficial de inteligencia sobre la intromisión de Rusia. “Sabemos que la CIA ha determinado que la interferencia de Rusia en nuestras elecciones tenía el propósito de elegir a Donald Trump. Esto debería angustiar a todo estadunidense. Nunca antes en la historia de la república hemos visto tal esfuerzo para minar el fundamento de nuestra

democracia”, escribió John Podesta, presidente de la campaña, en una declaración. Por otro lado, 10 “electores”, de los 538 integrantes del Colegio Electoral enviaron este lunes un comunicado en el que exigen que se les brinde un briefing (sesión informativa) sobre la inteligencia en torno a la mano rusa en la elección estadunidense y sobre la existencia de indagaciones de vínculos entre Trump o sus socios con el gobierno ruso, y los resultados de éstas, antes de emitir sus votos el 19 de diciembre, acto en que se corona oficialmente al ganador de la elección presidencial. Por meses la campaña de Clinton ha acusado al régimen ruso de intervenir en la elección estadunidense para sembrar dudas sobre su integridad y dañar la campaña demócrata para favorecer a Trump. Ha insistido en que Putin estuvo detrás de los hackeos de los correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) y de la cuenta de Podesta, entregando este material a Wikileaks para su difusión al público. El gobierno de Obama for-

malmente acusó a Rusia de promover problemas en el proceso electoral a través de sus hackeos a principios de octubre. La filtración de los correos del DNC justo antes de la Convención Demócrata en julio sacudieron la campaña y obligaron a la renuncia de la presidenta del órgano máximo del partido, al revelarse que había conspirado con la campaña de Clinton para descarrilar la campaña del precandidato Bernie Sanders (algo que éste había denunciado durante meses, pero que se comprobó con los correos). Los correos de la cuenta de Podesta –más allá de cientos que son de su vida privada– revelan los debates y preocupaciones normales de una campaña con algunos chismes sobre conflictos entre algunos asesores y la familia Clinton, pero nada devastador. Sin embargo, Mike Morell, ex director en funciones de la CIA, declaró el domingo que “es un ataque a nuestra democracia, un ataque contra quienes somos como pueblo… Un gobierno extranjero metiéndose en nuestra

Además, que la CIA y los políticos estadunidenses condenen la intromisión o intervención de otra potencia en la política interna de otro país es un poco de humor negro para los que tienen memoria en diversas regiones del planeta. La historia de estas intervenciones de Washington, y la CIA en particular, está ampliamente documentada incluso en investigaciones del Congreso. Vale recordar sólo algunos de los casos más prominentes, como el de Salvador Allende en Chile –no sólo el golpe de Estado del 11-S de 1973, sino en la contienda electoral de 1964, cuando la CIA invirtió más de 4 millones en proyectos encubiertos para prevenir su elección, algo que repitió sin éxito en 1970–, o el derrocamiento de Mohammed Mossadegh en 1953, en Irán; Jacobo Arbenz en Guatemala, en 1954; Patrice Lumumba en Congo, en 1961; por supuesto la larga lista de intentos contra Cuba, así como denuncias más recientes de Venezuela, Bolivia y Ecuador, entre decenas de casos más en varias partes del mundo. La primera operación de intervención electoral fue en 1948 en Italia, cuando la CIA apoyó a los demócratacristianos contra una coalición de izquierda.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

Desclasifica la CIA documentos sobre Operación Cóndor DAVID BROOKS

MUNDO 23

■ Filtraciones señalan a Tillerson, ejecutivo en jefe de Exxon Mobil, como secretario de Estado

Trump hace oficial el nombramiento del general John Kelly en Seguridad Interior DAVID BROOKS

Corresponsal

Corresponsal

NUEVA YORK.

NUEVA YORK.

La Operación Cóndor, el esfuerzo coordinado por dictaduras de América del Sur para aniquilar a sus opositores en los años 70, tuvo entre sus objetivos atacar a representantes de Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos y formuló planes para misiones en París y Londres, reveló un informe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), parte de la segunda entrega de documentos secretos desclasificados este lunes por el gobierno de Barack Obama relacionados con la represión de la dictadura militar en Argentina. La CIA reportó en 1977 que “la misión básica de los equipos Cóndor que se enviarán al extranjero es aniquilar a líderes terroristas de alto nivel. Los no terroristas también eran candidatos a ser asesinados”, y que “algunos líderes de Amnistía Internacional fueron mencionados como blancos”, informó hoy el National Security Archive al analizar y difundir la nueva documentación.

El presidente electo Donald Trump nombró de manera oficial al general retirado John Kelly secretario de Seguridad Interior, quien se encargará de la política migratoria, incluida la supuesta construcción de un muro fronterizo y las deportaciones masivas prometidas durante la campaña electoral. También nombró a Gary Cohn, figura reconocida de Wall Street, como director del Consejo Económico Nacional, y extraoficialmente filtró a los me-

dios que seleccionará a Rex Tillerson, ejecutivo en jefe de Exxon Mobil, como secretario de Estado. Además, continuó entrevistando a un elenco de personalidades, rivales incluidos, para otros puestos en su gobierno. Kelly, sostuvo Trump en un comunicado, “es la persona indicada para encabezar la misión urgente de frenar la inmigración ilegal y asegurar nuestras fronteras”, entre otras tareas, como mayor coordinación de fuerzas encargadas de la seguridad interna. Kelly, a su vez, afirmó: “el pueblo estadunidense votó en esta elección para

RELEVO

EN LA

poner un alto al terrorismo, retomar la soberanía en nuestras fronteras y poner fin a lo políticamente correcto que por demasiado tiempo ha dictado la manera en que abordamos la seguridad nacional”. El general se retiró después de su último mando al frente del comando sur, encargado de América Latina y el Caribe, incluido Guantánamo. Cohn, quien ha estado con Goldman Sachs unos 25 años, estará a cargo de desarrollar la política económica de Trump. Trabajará con Steven Mnuchin, ex socio de Goldman, nominado

ONU

MIEMBROS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL, MENCIONADOS COMO

para secretario del Tesoro. Ambos nombramientos ya habían sido anunciados, pero hoy se hicieron de manera oficial. La noche de este lunes, el equipo de transición filtró que el presidente electo seleccionó a Tillerson para manejar la política exterior de su gobierno, a pesar de una posible oposición en el Senado –que tiene que ratificar el nombramiento– por sus vínculos con Vladimir Putin. En tanto, Trump sigue considerando a varios candidatos para otros puestos claves en su gabinete y hoy se entrevistó con Carly Fiorina en la Torre Trump aquí en Nueva York. La ex ejecutiva en jefe de Hewlett-Packard y ex precandidata presidencial republicana está considerada para ser directora de Inteligencia Nacional. Ella dijo que hablaron de hackeos y de la oportunidad de “redefinir el papel de Estados Unidos en el mundo y cómo somos percibidos a nivel internacional”. No gozaban de una relación amistosa durante las elecciones primarias: en una entrevista, Trump insinuó que era fea cuando dijo: “vean esa cara”. En la fila de espera están otros, como el ex gobernador de Texas Rick Perry, contemplado para secretario de Energía. Aunque él es de un estado de hidrocarburos, el papel principal del Departamento de Energía es el manejo del arsenal nuclear de Estados Unidos.

“BLANCOS” La CIA también reportó una propuesta para recaudar información “sobre la membresía, ubicación y actividades políticas de grupos de derechos humanos para poder identificar y revelar sus vínculos socialistas y marxistas”. Las 500 páginas desclasificadas son parte de lo prometido por Obama en marzo, cuando visitó Buenos Aires para marcar el 40 aniversario del golpe militar (https://icontherecord.tumblr.com). En otro documento secreto desclasificado este lunes, el Departamento de Estado reportó que las seis naciones de la red Cóndor habían acordado aniquilar blancos latinoamericanos que “viven en Francia”. Un documento preparado para el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en 1978 describe la tortura de Alfredo Bravo, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Argentina. “Con la presentación de esta documentación reveladora, el presidente Obama ha avanzado la causa de los derechos humanos en Argentina y otros lugares”, declaró Carlos Osorio, director del proyecto de documentación del Cono Sur del Archive, organización independiente dedicada a la transparencia (http://nsarchive.gwu.edu).

Antonio Guterres prestó juramento ayer como nuevo secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), máximo puesto de la diplomacia internacional, en sustitución del sudcoreano Ban Ki-Moon (a la izquierda). La ONU “tiene que ser ágil, eficiente y efectiva”, dijo el ex primer ministro de Portugal, de 67 años, en la ceremonia ante la Asamblea plenaria. Guterres ejercerá el cargo a partir del 1° de enero por un periodo de cinco años que podrá ser renovado en una sola ocasión ■ Foto Xinhua

■ La justicia no se administra por encuestas, dice el titular de la OEA

“Improcedente”, que el sistema político declare culpable a Milagro Sala: Almagro STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró que el sistema político no puede declarar culpable a Milagro Sala (dirigente social de la provincia de Jujuy), porque “es improcedente y genera situaciones no deseadas para el Estado de derecho”, y advirtió que la justicia no se puede administrar por encuestas u opiniones, sino en función de consideraciones objetivas del caso. En declaraciones al diario con-

servador La Nación, Almagro aclaró que el único interés que lo mueve “es el de los principios interamericanos en materia de derechos humanos”, al precisar que las irregularidades de la detención de la dirigente tienen que ver con las garantías procesales. La OEA ya había enviado un escrito para exigir la liberación inmediata de la dirigente del Movimiento Tupac Amaru y diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) detenida ilegalmente en enero de este año, por decisión del gobernador de Jujuy Gerardo Morales,

de la alianza derechista gobernante Cambiemos Este llamado, que se une a los de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y decenas de organismos internacionales, gobiernos organizaciones gremiales y humanitarias llega en momentos muy duros para Jujuy, al confirmarse el asesinato a golpes y torturas el martes pasado de Nelson Mariano Cardozo, de 21 años, en la cárcel de esa provincia por negarse a declarar lo que le proponían contra Milagro Sala, en lo que se intentó hacer pasar por un suicidio.

Preocupa a China que EU se relacione con Taiwán Pekín. China está “gravemente preocupada” por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con restaurar relaciones con Taiwán en desafío a la política de “una sola China”, lo que deja a un lado el compromiso diplomático de casi 40 años entre Washington y Pekín, indicó este lunes el vocero de la cancillería china, Geng Shuang. Si Estados Unidos rompe ese compromiso “no habrá más crecimiento sano y regular de relaciones”, advirtió. Dicha política se aplica a cualquier país que quiera mantener relaciones diplomáticas con Pekín e impide cualquier independencia formal de Taiwán, separada administrativamente del continente desde 1949 y que el gigante asiático desea anexionar. AFP


24 MUNDO • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

DPA

Y

AFP CARACAS.

Los venezolanos trataban este lunes de desprenderse de sus billetes de 100 bolívares, los de mayor valor en el país, que quedarán fuera de circulación en 72 horas por orden del presidente Nicolás Maduro, quien dispuso este lunes el cierre de la frontera con Colombia por tres días debido a un presunto contrabando de dinero. Néstor Reverol, ministro del Interior, aseguró que el acaparamiento de millones de bolívares, del que responsabilizó a Estados Unidos, no sólo opera en Colombia, sino que llega hasta Europa y Asia, en un intento por “asfixiar” a la república bolivariana. La confusión se apoderó de la economía este lunes (día feriado bancario), debido a que diversos comercios decidieron no aceptar el billete de 100 bolívares. Transportistas privados y otros establecimientos los aceptaban con la idea de canjearlos luego por los nuevos billetes, ya que el gobierno abrirá un plazo adicional de 10 días para cambiar los referidos billetes en taquillas que abrirá en el Banco Central de Venezuela (BCV) para ese servicio. A partir del jueves 15, el BCV pondrá en circulación los nuevos billetes de 500, mil, 2 mil, 5 mil, 10 mil y 20 mil bolívares, así como monedas de 10, 50 y 100. La medida reconoce el avance de la inflación, sobre la cual no hay cifras oficiales, pero fuentes independientes calculan que cerrará el año entre 600 y 700 por ciento. Maduro anunció este domingo que los billetes de 100 bolívares quedarán sin efecto legal para “golpear” a las mafias que contrabandean el papel moneda y se lo llevan a Colombia para

Golpe dirigido a mafias que contrabandean para desestabilizar la economía, señala

Maduro cierra la frontera con Colombia tras sacar de circulación los billetes de 100 bolívares “desestabilizar la economía” Ante la Asociación Bancaria Nacional, Reverol denunció que esas “mafias” habrían sacado de Venezuela más de 300 mil millones de bolívares (448 millones de dólares al cambio oficial más alto). “El gobierno estadunidense, con la finalidad de sacar el dinero del territorio y asfixiar el sistema financiero nacional”, contrataba a diversas ONG que, a su vez, contrataban “a grupos de delincuencia organizada en donde han sacado dinero a través de la República de Colombia en grandes cantidades hacia Europa y Asia”, señaló el ministro del Interior. El funcionario dijo que las autoridades tienen “plenamente comprobado” que había grandes almacenes de billetes de 100 bolívares en Suiza, Polonia, Ucrania, España, Alemania y República Checa y, al mostrar fotos de estos supuestos galpones, dijo que el acuerdo era que ese dinero volviera al país a un cambio preferente “una vez que cayera el gobierno” de Maduro, y afirmó que Venezuela realiza ahora una “estricta vigilancia por tierra, mar y aire” para evitar que ese dinero vuelva al país e ingrese de nuevo al sistema bancario nacional. Maduro ordenó este lunes el cierre de la frontera con Colombia durante 72 horas porque, aseguró, hay “mafias” que tratan de pasar ilegalmente millones de bolívares que presuntamente acaparan del lado colombiano.

l sexenio pasado no sólo se caracterizó por la implantación de una violencia de Estado que aún persiste, sino también por una corrupción inmensa que dejó un saldo no menos trágico que la narcoguerra. Más que en los petrocontratos de Juan Camilo Mouriño, el reparto de cargos a las huestes de Elba Esther Gordillo (empezando por el nombramiento de Miguel Ángel Yunes al frente del ISSSTE) o la Estela de Luz, esa corrupción se resume en tres letras: ABC. Y dos de los apellidos de Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón la involucran en ella: como esposa de un gobernante que permitió la subrogación de guarderías del IMSS a empresarios privados y como prima de una beneficiaria de esa disposición, Marcia Gómez del Campo, la cual, tras la indolencia criminal que el 5 de junio de 2009 desembocó en la muerte de 49 niños (otros 109 resultaron heridos en el incendio) se benefició de una impunidad inexplicable, como no sea por los parentescos. Zavala de Calderón suele quejarse de que la opinión pública la asocie con su marido y le resulta particularmente molesto que la llamen “de Calderón”. Su desagrado alcanzó un clímax cuando, acosada en Ciudad Juárez por ciudadanos indignados por su presencia, se refirió a su relación conyugal como un “estigma”

GOBIERNO

DE

AL ASSAD

YA C O N T R O L A

ALEPO

El ejército sirio está a punto de tomar el control total de la ciudad de Alepo al llegar a la fase final de una ofensiva devastadora de cuatro semanas contra los rebeldes, informaron los gobiernos de Siria y Rusia, y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Un vocero de los opositores al régimen de Bashar Al Assad dijo que los milicianos retroceden en medio de un fuego intenso que pone en riesgo a miles de civiles, y agregó que la caída de la ciudad es “aterradora”. En la imagen, festejos en el barrio Mogambo, tras la retirada, ayer, de las milicias rebeldes ■ Foto Afp

Zavala de Calderón PEDRO MIGUEL que procurará borrar. Pero la molestia es relativamente nueva: en sus seis años como primera dama –cargo extraoficial pero poderoso, sobre todo en materia de trapicheo de contratos y concesiones en el sector público– jamás envió una nota aclaratoria a los medios que referían sus apellidos de esa forma ni a las páginas oficiales que ensalzaban sus virtudes. Molestias aparte, Zavala de Calderón organizó el primer encuentro nacional de su corriente panista “Yo con México” –en el que confirmó su intención de competir por la Presidencia en 2018– la semana pasada, justo cuando el país recordaba los diez años del inicio de la narcoguerra impuesta por Calderón y que continúa hasta hoy. Si la ex primera dama realmente pretende un deslinde tardío, entonces la coincidencia de fechas deja ver una torpeza política inconmensurable. Pero el dato también puede interpretarse como un mensaje de continuidad en el que Zavala de Calderón ofrece otros seis años de guerra interna que, sumados al calderonato y al peñato, darían 18 años de un baño de sangre que algunos califican de estúpido, absurdo y contraproducente, y que otros con-

sideran parte de un programa deliberado, impuesto al país por gobernantes sometidos a los intereses estadunidenses. Me cuento entre los segundos. Calderón Hinojosa no llegó al cargo por la decisión popular sino que, tras el fraude de julio de 2006, fue incrustado en Los Pinos por la embajada de Estados Unidos, como consta en un despacho confidencial enviado por el ex embajador Tony Garza al Departamento de Estado (https://is.gd/rXX3Xm). En ese tiempo George W. Bush desarrollaba el negocio de la destrucción y reconstrucción de países para colmar de utilidades a las empresas del círculo presidencial (Halliburton, Blackwater y demás) y tuvo en Calderón a un aliado sumiso y dispuesto a escalar un problema policial y de salud en una cuestión de seguridad nacional que justificara el desmesurado incremento del gasto militar, la firma de un acuerdo de cooperación (la Iniciativa Mérida) y el tránsito de las balaceras a los combates. Por añadidura, el régimen encabezado por el michoacano puso sin ningún escrúpulo la información y hasta la conducción de la seguri-

dad pública en manos de Washington. Además de los contratistas en seguridad e inteligencia, los principales beneficiarios de la guerra de Calderón han sido los propios cárteles del narcotráfico –los cuales vieron impulsado su negocio mortífero y lograron el control de grandes regiones–, así como las entidades financieras (principalmente, estadunidenses) que les lavan sumas estratosféricas de utilidades. Semejante entrega del gobierno, la soberanía, el territorio, la economía y la población a intereses foráneos y a grupos delictivos no fue cuestionada jamás por la ahora aspirante presidencial en los 72 meses en los que se lució como esposa del responsible máximo de aquel desastre. En cuatro de esos seis años el calderonato obedeció a Obama y a su entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, la candidata presidencial estadunidense por la que Zavala de Calderón tomó partido en forma desembozada y con la cual, a la postre, se ejercitó en el arte de perder una elección sin ser candidata en ella. Hay, pues, sobrados elementos para pensar que el retorno a Los Pinos de la familia Calderón-Zavala, ahora reformateada como Zavala-Calderón, representaría, inevitablemente, la continuación de una tragedia de la que México aún no ha salido. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: Navegaciones


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares declaró a Veracruz en ‘‘emergencia financiera’’ ante la imposibilidad de cubrir 10 mil millones de pesos en sueldos y prestaciones de fin de año. Además, está pendiente el pago a la Universidad Veracruzana (UV) y devolver parte de los recursos federales que la administración anterior retuvo ilegalmente a los ayuntamientos. En un mensaje a la población, transmitido por la televisora estatal, Yunes Linares especificó que sólo cuenta con 3 mil millones de pesos para hacer frente al pago de salarios, prestaciones laborales, pensiones y gastos de operación, entre ellos compra de alimentos, combustibles, medicinas y servicios de telefonía e Internet. ‘‘Es decir, tenemos un déficit de 7 mil millones de pesos, casi imposible de cubrir’’, afirmó; asimismo, pidió al gobierno federal que se solidarice con el estado y le destine recursos extraordinarios para enfrentar la crisis financiera, como lo hizo durante el gobierno del ex mandatario priísta Javier Duarte de Ochoa, prófugo desde hace casi dos meses. Se comprometió, en tanto, a emprender medidas de austeridad y transparencia del gasto. Dijo que se revisará la nómina estatal para que ‘‘quien no trabaje no cobre’’ y se analizará la estructura organizativa a fin de evitar duplicidad de funciones. Además, se consolidarán las compras y la contratación de obras públicas, así como los arrendamientos y servicios, y se cancelarán los permisos y comisiones de los trabajadores que se encuentran al servicio de sindicatos, funcionarios públicos o particulares. Casa Veracruz, cuyo mantenimiento cuesta 60 millones de pesos al año, ‘‘es un agravio a los veracruzanos; no la voy a utilizar’’, manifestó. Yunes Linares agregó que envió un exhorto al Poder Legislativo para que aplique la ley y elimine 236 regidurías en los 212 ayuntamientos de Veracruz, para generar un ahorro de 137 millones de pesos anuales, más de 550 millones de pesos en el siguiente cuatrienio. Mencionó que los integrantes de su gabinete no cobrarán hasta que haya recursos para cubrir el gasto corriente. Comentó que durante el gobierno de Duarte de Ochoa los pasivos de corto plazo ascendieron a 56 mil millones de pesos, equivalentes a más de la mitad del presupuesto anual del estado. En las revisiones, agregó, se detectó que 32 mil millones de pesos salieron de la tesorería estatal con un documento que decía ‘‘pago urgente’’, pero sin anexar

25

No le alcanza para cubrir salarios, prestaciones, pensiones, pagos a la UV y a municipios

Veracruz está en emergencia; urgen $7 mil millones: Yunes ■ Anuncia

programa de austeridad ■ Descarta usar la residencia oficial y solicita eliminar 232 regidurías ■ Bancos y órganos estatales de fiscalización, coludidos en el saqueo al estado, señala

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, presentó ayer un informe financiero ante representantes de cámaras empresariales y colegios de profesionales en el World Trade Center de Boca del Río ■ Foto Cuartoscuro

Formal prisión a cuatro ex funcionarios de la Sedesol por delitos electorales Un juez de distrito dictó auto de formal prisión en contra de cuatro ex servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, acusados de haber dispuesto ilegalmente de recursos a su cargo en apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los implicados acudieron a domicilios de Boca del Río para ofrecer a vecinos incluirlos en programas sociales federales con la condición de que votaran por el PRI el 7 de julio de 2013, informó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República. Los inculpados son el entonces delegado de la Sedesol en la entidad, Ranulfo Márquez; el subdirector de área Felipe Sosa Morán,

el encargado de enlace de atención ciudadana, Augusto Perdomo Buenrosto, y la entonces regidora de Boca del Río y enlace operativo, Graciela Tejeda, hija del líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Tomás Tejada. La dependencia precisó que los delitos que se les imputan están contemplados en el artículo 407, fracción tercera del Código Penal Federal. La Fepade les atribuye haber destinado de manera ilegal servicios (programas de desarrollo humano) a su cargo entre marzo y abril de 2013, cuando acudieron a diversas reuniones de trabajo partidista en Boca de Río. Agregó que, en su calidad de funcionarios públicos, participaban en la planeación de la cam-

paña electoral del PRI, ‘‘al cual proporcionaban información de los padrones de beneficiarios del programa social federal Oportunidades, así como las listas de candidatos a ser beneficiados por el programa social 65 y Más de pensión para adultos mayores, con la finalidad de dar de alta en dichos programas a ciudadanos que fueran afines al mencionado partido político. ‘‘Con su actuación, los inculpados vulneraron el adecuado desarrollo de la función pública electoral, que abarca la organización y realización de los procesos electorales, así como la equidad e igualdad de condiciones en la contienda electoral”, sostuvo la Fepade en un comunicado de prensa. DE LA REDACCIÓN

factura ni contrato alguno. Asimismo, la deuda bancaria pasó de 25 mil a 42 mil millones de pesos en los seis años recientes, y la mayor parte fue usada para pago de nómina, servicios y campañas políticas. El gobernador destacó que se contrataron créditos bancarios a tasas de interés ‘‘excesivas’’, por lo que se presumen ‘‘actos de corrupción’’ en los que podrían estar vinculadas algunas instituciones financieras. ‘‘Existen diferencias en las tasas contratadas. En los últimos préstamos se aumentaron las tasas sin que hubieran cambiado las condiciones económicas del país y sin existencia de riesgo de no pago’’, explicó. Como responsables del desfalco financiero señaló a integrantes de los poderes Legislativo y Judicial locales, así como a organismos de fiscalización, control y supervisión del gobierno estatal. Citó los casos del penal de Medellín y de un planetario, para los que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos prestó 30 millones de pesos. ‘‘Los órganos de control certificaron que las obras estaban concluidas, y no lo están’’, destacó. ‘‘Los órganos de control que debieron supervisar el gasto del gobierno fueron cómplices de lo que ocurrió en Veracruz’’, acusó. Agregó que el atraco ha generado un ‘‘desastre social’’, con altas tasas de desempleo, informalidad laboral, incremento de la pobreza y desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales.

Presupuesto 2017, comprometido Precisó que el desfalco financiero comprometió el presupuesto del próximo año, pues se tiene previsto ejercer 101 millones de pesos con un gasto corriente por 57 mil millones, pero sólo se dispone de 36 mil millones. Yunes Linares agregó que pedirá a la Fiscalía General del Estado la creación de un área especifica para investigar, realizar detenciones y recuperar bienes y recursos en México y en el extranjero, desviados del erario estatal en los 12 años recientes.


26 ESTADOS • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

Su director pide subsidio extraordinario

El Issste de Sonora está al borde de la quiebra por saqueo CRISTINA GÓMEZ LIMA Corresponsal

HERMOSILLO, SON.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), Enrique Claussen Iberri, informó a los integrantes de las comisiones unidas de hacienda del Congreso local que la institución se encuentra al borde de la quiebra a causa de los desfalcos millonarios perpetrados en el anterior gobierno estatal, encabezado por el panista Guillermo Padrés. El funcionario pidió a los legisladores apoyo a fin de que apruebeN para el ejercicio 2017 un subsidio extraordinario emergente por mil 787 millones de pesos, de los cuales 527.9 millones serían para pagar las nóminas de pensiones y jubilaciones de los trabajadores afiliados. Otros 659 millones de pesos

se destinarían a financiar el otorgamiento de servicios y medicamentos que demandan los derechohabientes, y 600 millones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores. Hizo énfasis en la necesidad de integrar un grupo técnico que evalúe la viabilidad financiera de mantener los actuales porcentajes de cuotas y aportaciones, en el que participen el Congreso del estado, la Secretaría de Hacienda, el propio instituto y especialistas. Agregó que en el Isssteson ya se puso en marcha un plan emergente de recuperación de adeudos históricos de ayuntamientos y organismos afiliados. Indicó que se considerará aplicar medidas administrativas y legales, pues la institución no cuenta con recursos. Claussen Iberri explicó a los diputados que pese a los estrechos márgenes financieros con

Javier Corral solicita adelanto de participaciones de 2018 CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El gobernador Javier Corral Jurado pidió ayer a la Federación un adelanto de participaciones de 2018, a fin de ‘‘salvar’’ las finanzas estatales. En conferencia de prensa, el panista dijo que su administración debe recibir ‘‘un apoyo digno’’ del gobierno federal. De lo contrario, aplicará un ‘‘plan B’’, que implicaría solicitar ‘‘préstamos de seis a ocho meses sin intereses’’ a empresarios de Chihuahua. Javier Corral no precisó cuántos meses de participaciones adelantadas solicitaría a la Federación, ni el monto de los préstamos de los em-

presarios, quienes ‘‘están dispuestos a colaborar con nosotros’’, pues ‘‘si alguien es consciente de la rapiña y el saqueo que vivió el estado es el sector empresarial’’. Agregó que su secretaria de Economía e Innovación, Alejandra de la Vega, es ‘‘una de las empresarias más importantes de Juárez y del estado’’. Destacó que el sector privado lo apoyó para instalar un árbol de Navidad, una pista de hielo y otros atractivos recién inaugurados en la capital de Chihuahua, en los cuales el gobierno del estado solamente invirtió 200 mil pesos, cuando en años anteriores gastó más de 7 millones de pesos.

Corral Jurado también dio a conocer, luego de firmar un convenio con el Banco de Desarrollo de América del Norte, que éste le entregará un millón 100 mil dólares a fondo perdido para equipar tres rellenos sanitarios. Por otro lado, dio a conocer que está personalmente al tanto de las investigaciones sobre el asesinato del reportero local Adrián Rodríguez, perpetrado la semana pasada. ‘‘Busco lograr prontos resultados y llevar justicia a la familia’’, pues este crimen ‘‘atentó contra la democracia, dado que la libertad de informar forma parte fundamental del gobierno’’.

que se cuenta, con diversas medidas de austeridad y ahorro en las compras de medicamentos, contratación de servicios subrogados, y con el apoyo de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado, este año se realizó una aportación adicional de 368 millones de pesos al fondo de pensiones, con lo cual se alcanzó un saldo cercano a 450 millones de pesos. Sin embargo, dijo que a pesar

de esas aportaciones, dicho fondo sigue siendo insuficiente para cumplir los compromisos dispuestos por ley. Explicó que una de las principales razones fueron los ‘‘pagos exhaustivos’’ de pensiones para funcionarios de primer nivel, aprobados por Teresa Lizárraga Figueroa, hoy diputada del Partido Acción Nacional, durante su gestión como directora del Isssteson. El pasado 30 de noviembre las

autoridades del instituto suspendieron el pago de al menos 300 pensiones que representaban unos 5 millones de pesos mensuales. Entre los beneficiarios se encontraban ex secretarios del gobierno estatal, ex alcaldes, ex magistrados, maestros retirados, incluidos María Ruiz Figueroa, tía de Teresa Lizárraga Figueroa, y el actual delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad, Wenceslao J. Montoya.

RUBÉN VILLALPANDO,

Propone recortes a otros gastos en 2017

Obtiene Murat fondos para la reactivación del sector salud de Oaxaca JORGE A. PÉREZ Y DIANA MANZO Corresponsales

OAXACA, OAX.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó que su administración obtuvo recursos para volver a poner en marcha el sistema de salud estatal, después de la crisis en que lo dejó su antecesor, Gabino Cué Monteagudo. Entrevistado ayer en la capital, donde dio inicio a la operación Diciembre Seguro, Murat Hinojosa afirmó que debido a la crisis en que encontró el gobierno estatal, debió gestionar en la Ciudad de México la entrega de recursos adicionales para el sector salud, que serán utilizados para completar el abasto de medicamentos, con apoyo del Seguro Popular. Añadió que también se gestionaron fondos para atender las exigencias de la sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, que reclaman el pago de uniformes de este año. La anterior administración usó esos recursos para el pago de salarios de di-

ciembre y aguinaldos. Murat Hinojosa aseguró que el sector salud pronto volverá a funcionar al total de su capacidad, pues el dinero obtenido servirá para responder al sindicato y hacer que suspenda las protestas que mantiene desde antes del inicio del actual gobierno. Agregó que su administración trabajará de manera austera y que es necesario un manejo eficiente y responsable de los recursos públicos, lo cual se demuestra en el paquete fiscal enviado al Congreso local, que incluye recortes de casi 200 millones de pesos a la legislatura, así como reducciones al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y al Tribunal Superior de Justicia del Estado. En la exposición de motivos del paquete fiscal se acotó: ‘‘Las políticas de gasto tienen por principal objetivo asignar recursos de acuerdo con las prioridades para el desarrollo del estado, buscando su optimización y su aplicación de manera honesta, responsable y transparente’’. Ayer, al dar el banderazo de

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, dio ayer el banderazo de salida a la operación Diciembre Seguro en el jardín El Pañuelito de la capital del estado. Lo acompañaron Juan Carlos Rivera (izquierda), secretario de Turismo, y Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de Seguridad Pública ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

salida a unidades de las policías estatal y federal, así como de bomberos y Protección Civil, el gobernador afirmó que se trabaja para garantizar la seguridad de los pobladores de la entidad, pero también la de los visitantes.

En ese sentido, celebró que el gobierno de Estados Unidos redujera el nivel de alerta a sus ciudadanos para que no viajaran a Oaxaca luego de los conflictos ocurridos a mediados de 2016. Mientras, en Juchitán, poblado-

res de San Miguel y Santa María Chimalapas exigieron al gobernador resolver el conflicto de límites territoriales con Chiapas, pero sin limitarse a buscar acuerdos ‘‘políticos en una oficina o en una plática de café’’.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

Protestan frente a oficinas de la CNDH

Incumplen con protección a migrantes en Chiapas ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Migrantes centroamericanos, encabezados por Ramón Verdugo, coordinador del albergue para niños extranjeros Todo por Ellos, comenzaron ayer una protesta frente a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ubicadas en Tapachula. Verdugo explicó en entrevista que con la movilización se demandó a la CNDH que presione a las autoridades para que apliquen medidas de protección en favor de los indocumentados. ‘‘Estamos fuera de la CNDH porque este organismo emitió la recomendación 25/2007 y los informes conciliatorios 71495 y 496 en diciembre de 2014. En teoría, contaba con 90 días para recibir respuesta de la autoridad o emitir recomendación pero, a dos años de haberse emitido el infor-

DE

me, el gobierno estatal no ha dado pruebas de cumplimiento, y en cuanto al ayuntamiento de Tapachula, las pruebas de cumplimiento que ha dado sólo son oficios que ha girado.’’

Persiste la explotación sexual y laboral de menores Según el activista, el informe de la CNDH señala que las autoridades se comprometían a realizar un censo y un diagnóstico de la situación de niños y niñas en condiciones de explotación, a construir tres albergues y ofrecer capacitación a servidores públicos, pero ‘‘no han cumplido’’. Aseguró que en la zona fronteriza de México con Guatemala persiste la explotación sexual y laboral de niños migrantes, sin que las autoridades hagan algo para evitarlo. Verdugo señaló que la protesta frente a las oficinas de la CNDH continuará por tiempo indefinido.

NUESTRAS

JORNADAS

LA JORNADA AGUASCALIENTES

◗ Agua pasa por mi casa l conflicto del transporte público en Aguascalientes se resolvió de la peor manera: en sus estertores, el gobierno priísta saliente autorizó un aumento a las tarifas de los autobuses urbanos y de los taxis. Antes de hacer maletas, Carlos Lozano de la Torre dejó por herencia esa alza injustificada y, de paso, distribuyó entre sus amigos 400 concesiones de autos de alquiler. Si bien el gobierno actual, a cargo del panista Martín Orozco Sandoval, no tiene que discutir con los concesionarios bajo la amenaza de otro paro de transporte, pues el aumento ya fue aprobado, su administración comienza en medio del descontento por la forma en que fueron regalados los permisos de taxis; si bien el gobernador dijo que no habría de realizar una cacería de brujas, en sus manos tiene una hebra de la madeja que podría revelar la corrupción en el gobierno anterior. Al final de año cambiará la administración municipal. Se espera que el intercambio no sea áspero pues, al menos en la capital del estado, el trueque es entre panistas. El problema está en el cumplimiento de promesas de campaña y en los

mensajes que el discurso público está enviando acerca de otro servicio concesionado que es responsabilidad municipal: el agua. A lo largo de su trienio, el presidente municipal que se va sostuvo que la empresa a la que se concesiona el servicio de agua estaba funcionando, pero en semanas recientes eso ha cambiado e incluso se esconden los indicadores de eficiencia y cobertura. Lo que durante mucho tiempo fue motivo de presunción hoy se omite, con la clara intención de limpiar el camino a la próxima alcaldesa y quitar la concesión del agua en Aguascalientes. Dotar de agua potable es responsabilidad del municipio. Si en campaña se prometió mejorar el servicio no se puede entender que eso se traduzca en un simple cambio de empresas, haciendo a un lado la obligación que tiene la autoridad, encargada por ley de garantizar el acceso, distribución y calidad, así como de fijar las tarifas. Disfrazar de ‘‘solución’’ un simple y opaco cambio de empresas sólo despierta sospechas. ww.lja.mx @jornadags

ESTADOS 27

Ediles de Saltillo y Acuña piden licencia para buscar postulación

Ulises Ramírez hizo campaña anticipada, señala el TEEM ISRAEL DÁVILA, LEOPOLDO RAMOS Y MYRIAM NAVARRO Corresponsales

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) consideró que el diputado federal panista Ulises Ramírez Núñez incurrió en actos anticipados de precampaña y promoción personalizada durante su primer informe de labores del 12 de noviembre en el teatro Morelos de Toluca. El tribunal dio 24 horas al legislador para que retire de sus cuentas de redes sociales los videos alusivos a su informe, en los cuales acepta su deseo de ser gobernador del estado de México y se escuchan arengas como ‘‘Ulises gobernador’’. El 16 de noviembre pasado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) promovió una queja para que se sancionara a Ramírez Nuñez, argumentando violaciones a diversos artículos del Código Electoral, para lo cual entregó copia del video al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). En Coahuila, los alcaldes de Saltillo, Isidro López Villarreal,

y Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera, pidieron licencia para contender por la postulación de la gubernatura del estado, que se disputará en junio de 2017. Además de López Villarreal buscan la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) el ex diputado federal Guillermo Anaya Llamas, el senador con licencia Luis Fernando Salazar Fernández, la senadora Silvia Garza Galván, el alcalde de Monclova, Gerardo García Castillo, y el coordinador nacional de los diputados panistas locales, Marcelo Torres Cofiño. En tanto, Pérez Rivera fue electo candidato a gobernador por el partido estatal Unidad Democrática (UD) en una convención donde participaron 200 militantes. UD lo fundó hace 30 años su padre, el fallecido dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México Evaristo Pérez Arreola. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió elegir a su candidato a gobernador mediante

una consulta abierta a militantes y simpatizantes. La convocatoria cierra el 16 de diciembre. En Nayarit, tres de los aspirantes del PRD a contender por la gubernatura en 2017 fueron invitados a plantear frente a los militantes, en el consejo político electoral, sus diagnósticos sobre la situación de la entidad, pero ninguno de ellos pertenece al sol azteca y cualquiera podría abanderar la eventual alianza entre este partido y el PAN. Los interesados son Leopoldo Domínguez González, edil con licencia de Tepic, emanado del blanquiazul, y Antonio Echevarría García, apoyado por los panistas. Echevarría, sobrino de Domínguez, es hijo de la senadora panista Martha Elena García. El tercer aspirante es José Luis Sánchez, del Partido del Trabajo. El líder del PRD estatal, Javier Castellón Fonseca, agradeció la asistencia de los tres aspirantes a la candidatura aliancista y destacó que hay condiciones ‘‘óptimas’’ para obtener el triunfo el próximo año.


HOY NO CIRCULA

ROSA Todos los vehículos con holograma 1 y 2, cuya terminación del número de placa sea 7 y 8

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

■ Autoridades

Noroeste

59

17

Noroeste

77

12

Noreste

90

17

Noreste

94

19

Centro

76

16

Centro

61

18

Suroeste

94

17

Suroeste

44

17

Sureste

84

17

Sureste

80

19

28

centrales y de la GAM reportan saldo blanco

Fieles rompen marca de asistencia a la Basílica Miles de fieles asistieron a la Basílica de Guadalupe desde el viernes pasado hasta este lunes. Algunos lo hicieron para festejar a la Virgen del Tepeyac, otros, para agradecer un favor recibido, y los más, para rogarle que les conceda alguna petición ■ Fotos Jair Cabrera LAURA GÓMEZ FLORES MIRNA SERVÍN VEGA

Y

Con una afluencia de 7 millones 196 mil peregrinos –un millón más que el año anterior– se estableció una marca histórica de asistencia a la Basílica de Guadalupe, con saldo blanco, informó el jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román. Tras la conclusión del operativo Misión Peregrino 2016, puesto en marcha la semana pasada, se reabrieron calles y avenidas a la circulación, con lo que se normalizó el tránsito vehicular y se reanudó el servicio de los diversos sistemas de transporte suspendidos y/o desviados de su ruta. Con el apoyo de 100 cámaras de vigilancia y cinco drones, destacó, se garantizó la seguridad de la gente y se atendió de manera inmediata a 5 mil 229 personas con cansancio, deshidratación, heridas en pies y rodillas y alteraciones en los niveles de glucosa y de la presión arterial. El funcionario señaló que la pronta reacción de 5 mil 800 trabajadores de la delegación y elementos policiacos permitió la localización de 54 personas reportadas como extraviadas y que se encontraban en camino a

sus lugares de origen, indicó. Un total de 420 mil litros de agua fueron distribuidos en 25 puntos estratégicos, donde se ubicaron pipas y tinacos. Durante el fin de semana, la llegada de millones de peregri-

Con cámaras, drones y policías se resguardó a 7 millones 196 mil personas, señalan ■ Trabajadores recolectan mil 96 toneladas de basura nos a la Basílica significó innumerables muestras de fe, música, danzas y activación del comercio en la zona, pero también implicó la organización de cuadrillas de trabajadores de servicios urbanos de la delegación, que reco-

lectaron mil 96 toneladas de basura de calles, dormitorios, parques, explanadas y del interior del templo mariano. También se desplegaron miles de policías y elementos de atención de emergencias médicas

La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, y el jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, cerraron el operativo Misión Peregrino 2016 con saldo blanco tras el resguardo exitoso de 7 millones 196 mil 700 personas, una afluencia histórica de fieles que acudieron a celebrar un aniversario más de las apariciones de la Virgen de Guadalupe

para satisfacer los requerimientos de los visitantes. La policía capitalina reportó el viernes, el sábado, el domingo y ayer saldo blanco, ya que no se registraron percances mayores, pues los feligreses se las arreglaron para pernoctar en los lugares disponibles, incluso en sillas, banquetas y en el carril confinado del Metrobús. En el operativo de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México fueron desplegados más de 4 mil elementos para atender a más de 7 millones de feligreses y ciudadanos en general que acudieron a la zona. Algunos peregrinos llegaron al recinto mariano con impedimentos físicos o enfermedades, en espera de alivio; otros requirieron ayuda médica debido a las largas caminatas o las inclemencias del clima, lo cual no menguó su fe y su compromiso con la Virgen para regresar el próximo año para darle las gracias por los favores recibidos o pedir nuevamente su intervención. Por la noche se observaron largas filas de vehículos en vialidades como Circuito Interior, Insurgentes, Constituyentes y Zaragoza por el regreso de los peregrinos en autobuses, camiones de redilas, camionetas, bicicletas y a pie.


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

Fuerzas armadas no podrán actuar contra la delincuencia en la capital ■ El combate a la inseguridad pública es tarea de las autoridades locales: dictamen

■ El planteamiento fue hecho por el sol azteca en la Asamblea Constituyente

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

A propuesta de diputados constituyentes del Partido de la Revolución Democrática, quedó asentado en el dictamen elaborado por la Comisión de Poder Judicial que en la Ciudad de México las fuerzas armadas no podrán realizar ninguna tarea relacionada con el combate a la inseguridad pública. De acuerdo con el artículo 46, numeral primero, de dicho documento, se plasmó que garantizar la seguridad pública en esta capital “es responsabilidad exclusiva” del gobierno local, y que en colaboración con sus habitantes establecerá los esquemas necesarios para la prevención, investigación, persecución de las infracciones administrativas y delitos, así como para la impartición de justicia, la reinserción social y el acceso a una vida libre de violencia. Roberto López, constituyente del sol azteca, detalló que en la discusión de dicho artículo presentó una reserva en la que planteaba que las fuerzas armadas tendrían prohibido realizar tareas de seguridad pública en esta entidad, lo cual –dijo– quedó explícito en el articulado al resolverse por consenso una redacción en la que asientan el carácter “exclusivo” a las autoridades locales para atender esa materia. De hecho, en el artículo 47 del referido dictamen se remarca que “las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional”. El vocero de ese grupo parlamentario remarcó que si bien se estipula tácitamente esa prohibición de que actúen en este territorio las fuerzas armadas, tam-

Militares transitan por la calle San Cosme, en la Ciudad de México, el 26 de octubre pasado ■ Foto Cristina Rodríguez

bién es cierto que en el numeral 4 y 5 queda de manifiesto que estas corporaciones podrán intervenir ante situaciones que afecten la seguridad nacional o bien en caso de desastre, tal como lo precisa la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Como parte del dictamen aprobado por la Comisión de Poder Judicial, se definió la creación de una sala constitucional en lugar de la propuesta del mandatario capitalino de un tribunal constitucional; aunado a ello, se introdujeron cambios en cuanto al Consejo de la Judicatura, que es el órgano de vigilancia

FRÍAS

del Poder Judicial, cuyos siete integrantes serán propuestos al Congreso local por un consejo judicial ciudadano, además de que quien presida dicha instancia de control no podrá encabezar el Tribunal Superior de Justicia, como ha ocurrido hasta ahora. Por lo que hace a la fiscalía general de justicia, que sustituirá a la Procuraduría General de Justicia de esta capital, el artículo 49 del citado dictamen establece que su titular durará en su encargo cuatro años y no nueve, como planteaba el proyecto original de constitución de la Ciudad de México.

LECCIONES

Capitalinos disfrutan de la pista de hielo instalada en el Zócalo con motivo de las festividades de Navidad, Año Nuevo y Reyes ■ Foto María Luisa Severiano

CAPITAL 29

Necesarias, acciones de inteligencia contra el hampa: Ríos Garza MIRNA SERVÍN VEGA

Es necesario que los jueces de control en la Ciudad de México asuman su competencia legal y soliciten la información de la localización geográfica, en tiempo real, de dispositivos móviles o la entrega de datos conservados por los concesionarios de telecomunicaciones, señaló Rodolfo Ríos Garza, titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina en su intervención en el último día de actividades del Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2016. Expuso que en México la delincuencia es uno de los problemas más grandes a combatir por los gobiernos federal y local, por lo que es necesario echar a andar todas la medidas de inteligencia para desarticular a las bandas delictivas. Por otra parte, en un acto distinto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, Édgar Elías Azar, dijo que el Sistema Penal Acusatorio requerirá ajustes en su aplicación para mejorar su operatividad, por lo que ya se elaboraron propuestas de reforma que se entregaron tanto al consejero jurídico del gobierno local como del federal. Dijo que un aspecto que se debe cambiar es que los tribunales colegiados piden que se transcriban literalmente las audiencias. “Si eso se hace, y sigue siendo así, va a dar al traste con la reforma penal, o sea, caemos en la oralidad o caemos en la justicia escrita. Este cambio va a ser paulatino y la gracia es que no se estanque”, señaló.

Constituyentes amplían los mecanismos de participación ciudadana RAÚL LLANOS SAMANIEGO

De aprobarse en el pleno de la Asamblea Constituyente, los capitalinos podrán acceder a los mecanismos de participación ciudadana con mayor facilidad, pues en comisiones se disminuyeron los requisitos y los porcentajes necesarios de electores para hacer uso de ellos; además, tendrán carácter vinculatorio en la medida en que más gente tome parte en esos ejercicios. De acuerdo con el dictamen aprobado en la Comisión de Ciudadanía, si los habitantes de esta entidad desean presentar al próximo congreso local una iniciativa ciudadana, deberán respaldarla con 9 mil 620 firmas de personas inscritas en el listado nominal local, que es la mitad de lo que preveía el proyecto original de constitución de la Ciudad de México enviado por el jefe de Gobierno. Si quieren que se les consulte por medio de un plebiscito respecto de alguna decisión tomada por las autoridades capitalinas o de las alcaldías, la población puede pedirlo con el respaldo de 14 mil 800 firmas de electores, que es también la mitad de lo que se establecía en el proyecto inicial. Para exigir la revocación del mandato de representantes populares electos, la gente podrá solicitarlo con 10 por ciento de los votantes, es decir, 740 mil personas. En ese dictamen se establece que el sufragio será universal, libre, secreto y obligatorio, y la ley establecerá los mecanismos para garantizar el voto efectivo, que implica la vinculación entre las plataformas electorales de los partidos políticos o candidaturas triunfadoras y los programas de gobierno.


30 CAPITAL • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

Mancera: contará con recursos suficientes

Opera ya en la ciudad el sistema para proteger a niños, niñas y adolescentes ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Ciudad de México es la primera entidad del país que tiene en operación su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), estipulado en la legislación federal en la materia, informó el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Al presidir la segunda sesión ordinaria del Sipinna local, afirmó que éste contará con un presupuesto suficiente para cumplir sus funciones, a diferencia del sistema nacional, al que, dijo, la Federación le recortó el presupuesto, lo que “seguramente va a marcar una dificultad” en la tarea del mismo. En ese acto, el jefe del Ejecutivo local designó a los representantes de la sociedad civil en el sistema, entre ellos Nashieli Ramírez Hernández, Alfonso Poiré, Luis Wertman Zaslav y Johanna Slim de Elías, así como a los integrantes del consejo consultivo, entre los que se encuentran el ex ombudsman capitalino Luis González Placencia. También se acordó crear cuatro comisiones: fomento de estrategias, inversión en infancia y adolescencia, igualdad sustantiva y participación infantil, cuya labor será proponer políticas públicas para erradicar el trabajo infantil, mejorar la situación de

menores en situación de calle e indígenas, así como garantizar el derecho de los niños a la salud y la educación. Por otra parte, el mandatario capitalino informó que recibirá en audiencia a niñas y adolescentes en situación de calle, la primera que se da entre un titular del Ejecutivo local e integrantes de este sector de la población. El encuentro fue solicitado por las menores y tendrá lugar en los próximos días, “si es posible esta misma semana”, dijo Mancera Espinosa, quien dio instrucciones a la Secretaría de Gobierno para que coordine dicha reunión.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

A días de que empiece la discusión del paquete económico 2017 de la Ciudad de México, las distintas fuerzas políticas buscan un consenso respecto de los ingresos que tendrá el Gobierno de la Ciudad de México, que van de 191 mil millones de pesos hasta 224 mil millones, al considerar posibles transferencias federales a lo largo del año. La diputada de Morena Aleida Alavez Ruiz señaló que la Ley de Ingresos que propone el jefe de Gobierno “se ubica en

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la segunda sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Lo acompañaron José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social, y Gustavo Gamaliel Martínez, director del DIF ■ Foto María Luisa Severiano

La propuesta del Ejecutivo son poco más de $191 mil millones

Partidos en la ALDF no se ponen de acuerdo sobre los ingresos del gobierno para 2017 poco más de 191 mil millones de pesos, pero con las participaciones federales quedarían en alrededor de 204 mil millones de pesos. Sin embargo, en Morena decimos que no, que los ingresos pueden ser más, de acuerdo con lo que estamos revisando de cómo cerrarán los principales ingresos de la ciudad”.

Añadió que “las proyecciones del PRD estiman los ingresos en entre 204 mil millones y 206 mil millones de pesos, mientras el PAN considera que serán de 220 mil millones, y Morena proyecta 225 mil millones de pesos”. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, Andrés Atayde Rubiolo,

indicó por otro lado que como parte del análisis del paquete económico no se tiene contemplado crear impuestos en la Ley de Ingresos local para el siguiente año, toda vez que existe un incremento constante en la recaudación, lo que hace que la hacienda pública de la capital sea la que menos depende de la Federación.

CIUDAD PERDIDA ◗ Constituyentes: el último jalón ◗ Vicisitudes en el proceso ◗ Carta magna en puerta la vista de todos, y a las puertas de la historia, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México iniciará su último proceso: la discusión, artículo por artículo, del texto completo del proyecto de carta magna para que, como ordena la ley, el último día de enero quede lista para su promulgación. Eso no quiere decir que todos los participantes, y la parte de la sociedad que se ha preocupado por este trabajo, estén conformes, eso sería casi imposible. Pero nadie debe olvidar –por más que algunos la desdeñen– que se trata de la ley fundamental para esta ciudad y que, a querer o no, tendrán que cumplirla. También, y eso debe quedar claro, el texto podrá y deberá ser cambiado o enriquecido al paso del tiempo para adecuarse a las necesidades emergentes de una sociedad vertiginosamente cambiante que dejó de ser testigo de los acontecimientos y que hoy exige participar en las decisiones que la afecten. En poco más de cuatro meses, la

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

constitución política de la Ciudad de México habrá sido discutida, analizada, adicionada, reformada y votada. El proceso no estuvo exento de la visión muy corta que entraña la lucha partidista, que no ideológica, y que muchas veces esteriliza el campo de la creación y sólo responde al interés propio de los partidos. No obstante, en casi todos los temas, en las ocho mesas de discusión en las que se dividió el proyecto que envió la jefatura de Gobierno, podríamos decir que se impuso, casi siempre, la idea de crear formas que beneficien la convivencia social. El próximo viernes, en el pleno de la Asamblea Constituyente se dará fe del trabajo que a veces parecía no tener fin, pero que, siempre que la consigna de partido no se interpuso, logró armonizar los muy diferentes puntos de vista y concilió los liderazgos ideológicos siempre bien argumentados.

la tribuna a alimentar su ego, y desde luego, para tratar de hacer tortuosa esta parte final de la labor legislativa de la Constituyente.

El fin de semana pasado, es más, ya iniciado el lunes, los trabajos en la Comisión Carta de Derechos y en la de Pueblos Originarios el deseo de hacer un buen trabajo venció a la abulia y a las contradicciones y se liberaron dos de los dictámenes más importantes de la constitución que viene. Queda entonces la parte más difícil de esta labor, y no por los acuerdos que ya se tomaron y que en teoría deberían ser aprobados por mayoría calificada –67 de 100 votos–, pero nadie puede dejar de lado lo que significa la discusión en tribuna para muchos de los personajes que componen la Asamblea Constituyente. Seguramente muchos de los diputados que en muy pocas ocasiones acudieron a los trabajos de las comisiones, o al pleno, cuando aún no estaba a discusión el texto fundacional, como algunos le llaman, se aparecerán por las curules que les corresponden para subir a

De cualquier forma, hay seguridad en que el interés por la ciudad impida los malos manejos de tiempo –última apuesta de quienes no quieren que la Ciudad de México cuente con su constitución política–, porque los argumentos que parecían en contra ya fueron derrotados. Por ello, hay confianza en que el 5 de febrero próximo, al celebrarse el centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se inicie la vida del acuerdo máximo de la sociedad de esta ciudad. Que así sea.

DE

PASADITA

El secretario particular del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Luis Serna, sufre de algún mal que lo tiene preocupado, pero quien lo conoce bien asegura que El Negrito, como le dicen sus amigos, enfrenta la enfermedad con el carácter de guerrero que lo caracteriza. Lo mejor para Luis.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

31

Hasta nueve de cada 10 se alimentan con dulces y refrescos, aseguran expertos

No comen carne 80% de niños y sólo la mitad consume vegetales ■

Es la causa de que un tercio de infantes y adolescentes tengan sobrepeso y obesidad, explican

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En México, 80 por ciento de los niños de seis meses a cuatro años de edad no comen carne y sólo la mitad consume vegetales, pero entre 62 y 90 por ciento ingieren dulces y sobre todo refrescos. Eso explica que un tercio de niños y adolescentes vivan con sobrepeso y obesidad, y tengan riesgo cuatro veces mayor de desarrollar diabetes, afirmó Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y nutrición del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). En contraste, 38 por ciento de los infantes de uno a dos años tiene anemia por deficiencia de hierro a causa del bajo consumo de carne y vegetales. Advirtió que es inadecuado dar a los niños bebidas azucaradas o productos con exceso de sal. Por este motivo, el país enfrenta un grave problema de salud que se resolverá solamente con la prevención, es decir, asegurando que desde la gestación y el nacimiento los niños consuman los nutrimentos necesarios para un sano desarrollo. Atender a los infantes cuando ya están obesos “es llegar tarde”, pues difícilmente se logra que vuelvan a tener peso normal.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los servicios de salud que atienden a afiliados del Seguro Popular tienen carga excesiva de personal administrativo y, peor todavía, los estados contratan a los trabajadores sin contar con una fuente de financiamiento para pagar sus salarios. Es un problema presente en todo el país, el cual explica algunas crisis recurrentes en las entidades, afirmó Gabriel O’Shea Cuevas, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). El funcionario detalló que de la inversión para sueldos del sector salud, 60 por ciento se va al área administrativa y 40 por ciento, como señala la ley, corresponde al personal médico. En entrevista también comentó que en enero de 2015 se definieron reglas para garantizar que 30 por ciento del dinero se utilice en la compra de medicinas y que los precios sean igua-

Cada año en el HIMFG 400 nuevos pacientes con obesidad se someten a tratamientos clínicos para bajar de peso y prevenir o atender los padecimientos asociados, pero únicamente 6 por

ciento consigue reducir algunos kilos para llegar a la condición de sobrepeso (que aún no es el peso normal) y se mantiene así al año de la terapia. Esto significa que 94 por ciento no lo logra.

DESHIELO

EN LA

Este es un fenómeno que ocurre en México y el mundo, indicó el especialista. Uno de los obstáculos es la falta de apego a buenos hábitos de alimentación. Son casos de excepción los

ANTÁRTIDA

Declive del glaciar Taylor, cercano a la estación McMurdo, en la Antártida, en imagen del 11 de noviembre. Científicos dijeron ayer que el calentamiento global ha sido responsable del derretimiento de estas masas de hielo en el siglo reciente ■ Foto Afp

Los gobiernos locales no tienen suficiente para pagarles

Demasiados empleados administrativos para el Seguro Popular en los estados les a los acordados en la compra consolidada que organiza el Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, al depurar el padrón de beneficiarios se encontró que 6 millones están inscritos en el Seguro Popular y al mismo tiempo en alguna institución de seguridad social. En 2016 el gasto se redujo en 3 mil 413 millones de pesos por la salida de 3 millones de afiliados. O’Shea explicó que la base de datos identifica estos casos cuando se solicita la reafiliación al Seguro Popular. Este año se dieron 16 millones de trámites. El comisionado reconoció que

el padrón se mueve de manera constante con base en la situación laboral de los ciudadanos. La medida, explicó, forma parte de los candados que se han puesto al ejercicio del dinero. Así ocurrió con los recursos para medicinas, que por ley en 2015 fue el equivalente a 30 por ciento del presupuesto disponible, que se garantiza con el apoyo de la Secretaría de Hacienda. Se abrieron 32 cuentas en la Tesorería de la Federación (Tesofe), donde se deposita el dinero para medicamentos y material de curación. En 2016 el monto subió a 35 por ciento, equivalente a 19 mil

455 millones de pesos, que sólo salen de la Tesofe cuando los servicios de salud estatales acreditan la compra mediante facturas por pagar y con costos iguales a los de la compra consolidada o a las tarifas determinadas por la CNPSS. Si algún producto rebasa esas cuotas, el gobierno estatal debe pagarlo con su propio dinero. Es decir, se terminaron los gastos excesivos, afirmó O’Shea. Por tanto, aunque la compra consolidada representa beneficios, la mitad de las entidades no han participado por cuestiones relacionadas con la distribución, que cada uno debe acordar con sus proveedores.

pacientes que alcanzan un peso normal. Villalpando recordó ayer a Zaira, de 14 años, quien medía 1.65 metros y pesaba 98 kilogramos. Dos años se mantuvo en 72 kilogramos. En conferencia de prensa, Villalpando y dos médicas del área de nutrición del HIMFG presentaron la guía de alimentación complementaria para el niño sano, elaborada por un grupo interinstitucional de especialistas, con el propósito de contribuir a la prevención. El documento propone los alimentos y las porciones que corresponden a cada grupo de edad. Esto es relevante porque con una investigación se detectó que los pequeños de seis a 11 meses consumen 40 calorías de más a diario, pero en el grupo de uno a cuatro años el exceso en la ingesta es de 221 a 240 kilocalorías por día. En otro estudio se encontró que 9 por ciento de los niños de seis a 11 meses y 3 por ciento de los de uno a dos años consumen cereal, 80 por ciento no come carne y sólo la mitad consume vegetales, pero la mayoría ingiere dulces y entre éstos, los más frecuente son los refrescos. La guía plantea que la alimentación complementaria a la leche materna debe iniciar a los seis meses de nacidos con porciones adecuadas y crecientes para cada grupo de edad y con productos de los cuatro grupos de alimentos: cereales, carne, verduras y frutas. El texto identifica prácticas inadecuadas como dar a los niños bebidas azucaradas (refrescos), leche entera de vaca antes del año de edad, así como alimentos de alta densidad energética con azúcar añadida, como jugos o yogurt de sabor.

La reforma legal prevé que para 2018 la mitad del dinero del Seguro Popular se transferirá a los estados mediante las cuentas de la Tesofe, con lo que además de medicinas se incluirán otros gastos de operación. En cuanto a los trabajadores, el comisionado señaló que la solución está en la revisión de las plantillas de cada clínica, hospital y jurisdicción sanitaria, a fin de determinar cuántos y para qué se requieren empleados administrativos en fines de semana y turnos nocturnos, porque no hay dinero para pagar a todos. O’Shea puso el ejemplo de Oaxaca, donde hay 13 mil trabajadores de salud. El Seguro Popular pone los salarios de 3 mil 27 empleados, la Secretaría de Salud federal cubre otros 5 mil y el gobernador debe buscar cada 15 días el dinero para pagar al resto. Y esto pasa en todo el país. Por eso se debe revisar, subrayó.


32 SOCIEDAD • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Durante la reunión anual de la Red de Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), investigadores y estudiantes de posgrado presentaron diseños de ciberseguridad, ciencia de los datos, cómputo inteligente, comunicación hombre-máquina, educación y sistemas embebidos, como parte de los proyectos insignia que han emprendido estos expertos. En relación con la ciberseguridad, los especialistas desarrollan sistemas de análisis y detección de aplicaciones maliciosas en dispositivos móviles, basados en la nube, para apoyar la prevención del delito cibernético. El grupo de investigadores de ciencia de los datos y tecnología de software trabaja en la limpieza, transformación y estandarización de datos, así como en la definición y diseño de bases de datos, visualizaciones y trayectorias. En el campo del cómputo inteligente, el propósito es diseñar, desarrollar y poner en marcha un sistema para la prevención de riesgos relacionados con el cambio climático. Los valores predichos por el sistema servirán de apoyo documental para que las

Ciberseguridad, ciencia de los datos y educación, entre ellos

La comunidad del IPN presenta proyectos insignia en computación autoridades emprendan acciones que ayuden a prevenir riesgos en desastres ambientales. En comunicación hombremáquina se presentó la propuesta

EMIR OLIVARES ALONSO

Desde hace varios años en la cabeza de Alejandro Crespo López, estudiante de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, rondaba una idea: cómo aprovechar el conocimiento para crear una empresa. Hoy, gracias al desarrollo de un prototipo que usa energía solar para recargar teléfonos móviles y tablets, el joven, junto con tres compañeros, fundó una pequeña compañía. La patente de su invención está en trámite. Los jóvenes buscan apoyo de algún inversionista para fabricar

Rubí y Lady Wuuu no representan al país

Trascienden en redes sólo los eventos graciosos: académica EMIR OLIVARES ALONSO

Fenómenos que se han vuelto virales en las redes sociales, como la fiesta de 15 años de Rubí o el grito de Eduardo Arias, conocido como Lady Wuuu, no representan lo que somos como país, pero han trascendido por la “resignificación” que los internautas dan a estos eventos para volverlos graciosos, aseveró Luz María Garay Cruz, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En entrevista, la especialista en temas de comunicación indicó que estudios de consultoras o instancias gubernamentales y sociales revelan que la mayoría de las personas siguen viendo las redes sociodigitales como espacio de ocio y entretenimiento, y desconocen que pueden tener otros alcances. Dado que se trata de un fenómeno relativamente nuevo, consideró que hace falta mucha más investigación para entender el comportamiento del internauta mexicano y por qué temas que

parecen intrascendentes pueden tomar tal relevancia que marcas, políticos y medios de comunicación (hasta internacionales) “se han subido al tren del meme”, y algunos se han aprovechado de la efímera fama de estas personas. Garay Cruz indicó que no deben hacerse análisis apresurados sobre estos fenómenos y afirmar que viralizarlos hace ver mal a los mexicanos. Se trata, dijo, de una fotografía en la que apenas se ve qué temas resultan interesantes para los usuarios de las redes. “Nadie puede tener aún la información perfecta de hacia dónde van exactamente esas narrativas o qué siente y concibe la gente cuando circula esta información”. Con varios colegas, la académica realizó una investigación para conocer el sentido que los jóvenes dan a las redes sociales, y descubrieron que en ellas encuentran parte de sus intereses: cine, música, ocio y entretenimiento. En cambio, no les atraen los problemas políticos o económicos, “no porque no les importen, sino porque no les parecen divertidos”.

de un portafolio de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que logren dar respuesta de forma automática a las capacidades humanas del habla y su

reconocimiento realizadas por un sistema de cómputo. La finalidad de los proyectos orientados a la educación es conformar un ecosistema so-

ciotecnoeconómico que favorezca el desarrollo de tecnología avanzada para la educación, con base en aspectos pedagógicos, didácticos y las tecnologías de la información y la comunicación. Los expertos de sistemas embebidos proponen, con el proyecto Lagarto, hacer investigación clave y aplicarla en el desarrollo de propiedad intelectual en procesadores y sistemas operativos embebidos, con características especiales de seguridad informática.

Su compañía tiene capacidad para elaborar 10 a la semana

Jóvenes buscan apoyo para fabricar a gran escala cargador solar para móviles el producto a gran escala, pues sus recursos materiales y humanos sólo les permiten elaborar 10 dispositivos a la semana. En entrevista, Crespo López, de 22 años, y su compañero Jonatan Zepahua Jiménez detallaron que hay tres modelos del dispositivo ecológico, que se carga incluso en días poco soleados. Los modelos cuentan con una o dos celdas solares, y después de cuatro a seis horas expuestos al sol quedan listos para dar energía con una carga o carga y media a

teléfonos móviles o tablets. No se han probado con todos los dispositivos, aclaran, pero con algunos de los más populares (iPhone, Galaxy o Xperia) funcionan a la perfección. La gran ventaja es que no necesitan corriente eléctrica: se pueden cargar en la playa, la sierra, un restaurante, la casa, la escuela, en cualquier lugar, gracias a que es portátil. Recientemente una empresa los buscó para distribuir el producto, pero les pidieron 2 mil piezas. “No estamos preparados

para eso, nos faltan colaboradores”. Por ello, los jóvenes emprendedores pidieron apoyo de una fondeadora, para que la gente aporte ayuda económica. La campaña se encuentra en la página https://www.kickstarter.com/ projects/1147262518/power-gocargador-solar-para-dispositivosmoviles, y estará abierta dos meses. Se repartirán 100 cargadores entre quienes apoyen. Más detalles en Facebook como Techstem y en la página de la empresa: www.techstem.com.mx.

ENTREGAN EN GUERRERO MÁS DE 15.8 MDP PARA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

En un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno dentro del programa 3X1 para migrantes, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, entregó en Chilpancingo más de 15.8 millones de pesos para la ejecución de obras de infraestructura social básica en 27 municipios de las zonas centro, norte, Costa Grande, Costa Chica, Acapulco y Montaña. Esta inversión se suma a más de 100 millones de pesos ejercidos en 2016, incrementando el número de obras efectuadas y localidades beneficiadas, en comparación con 2015. DE LA REDACCIÓN

I N V I TA C I Ó N Las y los trabajadores de Radio Educación invitan al público en general a su tradicional baile de Fin de Año que se llevará a cabo en el salón Los Ángeles, ubicado en Lerdo 206, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, este viernes 16 de diciembre a partir de las 20 horas. Los boletos tienen un costo de 100 pesos en preventa y los puedes adquirir en el local sindical en Radio Educación, Ángel Urraza 622, Col. Del Valle, Del Benito Juárez, y también en el Sindicato de La Jornada, Avenida Cuauhtémoc 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez. El día del evento su costo en taquilla será de 150 pesos. Con la compra de tu boleto apoyas la lucha de esta emisora por obtener una Frecuencia Modulada en la Ciudad de México. ¡No faltes!


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

En la COP 13 se hizo la solicitud de ingreso; se propondrán tres reservas más

La Lista Verde de la UICN incluirá dos áreas protegidas de México: Conanp CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal

CANCÚN, QR.

México presentó y cumplió durante la Cumbre Mundial de la Biodiversidad (COP 13) los requisitos para que la isla de San Pedro Mártir y el archipiélago de Espíritu Santo ingresen a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), informó Ignacio José March Mifsut, director de Evaluación y Seguimiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). En entrevista, dijo que la Lista Verde es una iniciativa global y una herramienta que reconoce logros y conservación en las distintas áreas protegidas en el mundo. “En México hemos propuesto dos, ambas se ubican en el Golfo de California y se busca que sean un ejemplo para todo el país”, indicó. Al final de una conferencia en la cual se abordó el tema, el funcionario de la Conanp refirió que en el mundo hay alrededor de 8 mil áreas naturales, y con el ingreso de las dos ubicadas en el norte de México sumarán apenas 48 protegidas por la Lista Verde, y sólo se llegará a cinco nuevas

■A5

en América Latina; las otras tres están en Colombia. Acotó: “En México hemos sido muy precavidos y nos hemos ido con mucha planifica-

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

En la inauguración del foro Temas de controversia en salud, del movimiento Yo Soy Médico 17, al que acudió el titular de la Ssa, José Narro Robles, el presidente de dicho grupo, Carlos Moreno Valencia, insistió en la obligación de las autoridades sanitarias de fortalecer con más recursos humanos y materiales los hospitales públicos del país. “Señores directores del IMSS, Issste y sector salud: doten a los hospitales de infraestructura para cubrir las demandas actuales y aumenten las coberturas del catálogo de servicios médicos. Compañeros, sumémonos a este gran equipo, que no haya más injusticias”, manifestó. El movimiento Yo Soy Médico 17 surgió en 2014, en respuesta a que las autoridades gira-

años, persisten efectos de la radiación

Gobierno japonés minimiza desastre de Fukushima: ONG CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal

CANCÚN, QR.

A cinco años del desastre nuclear de Fukushima –el segundo en gravedad después de Chernobyl, Rusia–, el gobierno japonés sigue minimizando el nivel de radiactividad, pese a que en 2013 la propia empresa Tokyo Electric Power Company (Tepco) admitió haber vaciado casi 80 mil galones de agua contaminada al océano Pacífico cada día, derrame que continúa hasta hoy. Durante el panel “Impactos en la biodiversidad tras el desastre de Fukushima”, en el contexto de la 13 Conferencia de las Partes del Convenio de la Diversidad Biológica (COP 13), Masako Sakata, de la Red Civil de Japón para el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, alertó que “las secuelas del desastre persisten”.

Agua contaminada va al oceáno La especialista en radiación nuclear y biodiversidad dijo que uno de los temas más delicados es el agua contaminada que se usa en el reactor continúa siendo liberada hacia el océano y tomará cerca de 40 años enfriar el reactor, y para eso se necesita un

robot que ayude en esa tarea, pues si un ser humano ingresa a la zona, muere de inmediato. Dijo que “si no se logra enfriar el reactor continuará contaminando la zona durante las próximas cuatro décadas. Todos los niños que tenían cerca de cinco años en la zona y sus alrededores son sometidos a revisiones médicas periódicas y algunos de ellos, que ahora tienen 10, están empezando a tener los síntomas del cáncer”. Comentó que de acuerdo con el Ministerio de Finanzas y Comercio de su nación se han gastado cientos de millones de dólares, y el gobierno de Japón está tratando de no compensar todas las afectaciones que provocó Fukushima. Además, la compañía eléctrica que controlaba la planta nuclear tampoco ha respondido, por lo que los afectados aún se preguntan “¿quién va a pagar los daños?”, indicó la activista. Indicó que la evidencia de los efectos por la radiación es cada vez más evidente: desde la mutación del ADN de la fauna y las mutaciones en árboles, así como los niños de 10 años que ya empiezan a sentir los estragos del cáncer.

ción, con la idea de que si vamos a adquirir un compromiso mundial, lo hagamos sabiendo que podemos cumplirlo”. Explicó que ya se cubrieron

los requisitos para que las dos áreas sean aprobadas, lo que sucederá en marzo próximo por protocolo, y adelantó que la Conanp propondrá que se integren a

SOCIEDAD 33

la Lista Verde las reservas de la biosfera de Calakmul (Campeche); la de la Sierra de Manantlán (compartida por Colima y Jalisco) y la Tehuacán-Cuicatlán (en Puebla). Las 48 áreas protegidas que forman parte de la lista tienen alguna designación internacional, o son sitios de patrimonio mundial o Sitios Ramsar, y a partir del primer trimestre de 2017, México tendrá sus dos primeras áreas protegidas en la llamada Lista Verde.

Debe ser la prioridad de gobiernos: Movimiento Yo Soy Médico 17

Llaman a dotar a hospitales públicos del país de más recursos humanos y materiales ron órdenes de aprehensión contra 16 galenos del IMSS Jalisco, debido a una demanda en su contra por la muerte de una adolescente a causa de una supuesta negligencia médica en el hospital de pediatría del IMSS en Jalisco, a principios de 2010. Moreno Valencia planteó que las autoridades federales, estatales y municipales deben tener la atención médica como una de sus prioridades en sus planes de gobierno, con una vigilancia extrema para evitar la desviación del presupuesto y para aplicar medidas que permitan trabajar en equipo a todas las institucio-

nes de salud pública en aras de una mejor atención. El secretario de Salud federal, Narro Robles, se dijo abierto al debate y a continuar una senda que pondere en todo momento la relación médico-paciente. “Tenemos que ver los temas de discrepancia, los de debate, debemos discutir; ustedes y yo sabemos que no hay forma de resolverle al paciente un problema de salud si no lo tenemos diagnosticado”, expuso. Agregó que desde meses atrás tuvo una reunión con los directivos del IMSS y el Issste, entre otras instituciones de seguridad

social, para instaurar mecanismos de comunicación que hagan conocer a detalle los problemas que enfrenta el sector para resolver cada uno. En el foro también participó el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, quien se comprometió a lograr más presupuesto para el sector en 2017, mientras el presidente de la comisión de Salud e Higiene de la Cámara de Diputados, Elías Íñiguez, dijo que es fuerte el compromiso de proteger a los pasantes médicos que trabajan en lugares de riesgo y también que se gestionará más presupuesto para el sector.


34 SOCIEDAD • MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

â–

Les recortaron prestaciones

Petroleros se amparan contra cambios en su CCT PATRICIA MUĂ‘OZ RĂ?OS

La UniĂłn Nacional de TĂŠcnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) interpuso una demanda ante la Junta Federal de ConciliaciĂłn y Arbitraje (JFCA) por la “modificaciĂłn ilegal de su contrato colectivo de trabajoâ€?, que elevĂł el nĂşmero de aĂąos de trabajo para jubilarse y redujo el monto de prestaciones, viĂĄticos, prĂŠstamos hipotecarios y demĂĄs. La demanda resalta el recorte a prestaciones y una clara discriminaciĂłn contra tĂŠcnicos y profesionistas, al reducirse el pago de jubilaciĂłn, gastos funerarios e incluso el servicio mĂŠdico. El caso ya habĂ­a sido recibido en tribunales, pero no se abriĂł un proceso, por lo que los trabajadores interponen amparos en masa.

El cambio al contrato colectivo del gremio lo pactaron el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la RepĂşblica Mexicana, Carlos Romero Deschamps, y Pemex, y en este se adicionĂł la clĂĄusula 251, en la cual se indica que el patrĂłn “cubrirĂĄ al comitĂŠ ejecutivo general encabezado por Romero Deschamps 2 millones 842 mil pesos para gastos de viaje de sus integrantes para incrementar a 7 millones este conceptoâ€?. Y en la clĂĄusula 251 bis, compromete a la empresa a entregar anualmente 296 millones 533 mil pesos al sindicato para gastos de dĂ­as festivos, revisiĂłn del contrato y otros gastos del gremio. Se pactĂł, resaltaron, la baja de ingresos para los trabajadores y el aumento de beneficios para el sindicato.

Joselito a hombros

Importa MÊxico mås de la mitad de pavos para esta temporada De los 3.2 millones de pavos que se consumirån esta temporada navideùa, 53 por ciento serån importados, pues si bien la producción incluso creció uno por ciento en 2016, en comparación con el aùo anterior, la oferta nacional es de sólo un millón 490 mil aves. CÊsar Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), comentó que el moderado crecimiento se debe a la incertidumbre que generan las importaciones, las cuales, por su menor precio al consumidor, desplazan a la oferta nacional. Detalló que la oferta de pavos nacionales estå compuesta por 60 por ciento natural y 40 por ciento ahumado; del total de la producción, 80 por ciento se consume entero y el 20 por ciento restante se destina a productos con valor agregado. Respecto al consumo, la recuperación tambiÊn es paulatina. Hasta 2008 el registro era de casi dos kilogramos per cåpita; un aùo despuÊs bajó a poco menos de 1.4 kilogramos, y en 2015 volvió a bajar a 1.2; este aùo repuntó a 1.3 kilos. MATILDE PÉREZ U.

JOSÉ CUELI os cabales despertamos del sueùo de un toro noble, con buen son que le permitió a Morante de la Puebla realizar una de las grandes faenas de la historia de la Plaza MÊxico. Hizo sentir su don de torero. Demostró que actualmente nadie le gana el dictado de maestro de lo despacioso. Ninguno consigue adueùarse del alma del aficionado. Al que hace vibrar con el rito del arte sevillano que lo inunda de fervor. Tan es así que la gritona plaza de Insurgentes vibró con la música callada del toreo que decía don Pepe Bergamín. Morante simbiotizado con el aficionado transmitía el silencio que permitía oír el zumbido de las moscas. Pausa que daba entrada a nuevas tandas y a nuevos silencios. Airones que rompían el silencio en rumores multiplicados en que el torero capta como ninguno el espíritu del toreo con la belleza enlazada a la muerte. Menuda papeleta le tocó enfrentar a Joselito Adame en la encerrona que medio despertó a los aficionados y regresó a soùar con la faena al dulce toro Peregrino. En contraste con la corrida del día de ayer, la gritería se escuchó a lo largo de la noche. En la oscuridad del coso y a mi avanzada edad difícilmente se alcanza a visualizar el nombre del toro y la ganadería. Måxime si durante todo el festejo los cerveceros, los cuberos, los whiskeros, los tequileros y los mezcaleros suben y bajan las escaleras, acompaùados de los vendedores de cueritos,

garnachas, merengues, cigarros, chicles, chocolates y hasta muÊganos. DespuÊs del tercer toro, el caminar entre los asientos y las escaleras congestiona aún mås el lugar por el permanente sube y baja a desalcoholizar. Aparecieron en el ruedo: bureles de Teófilo Gómez, Montecristo, Villa Carmela, Barralba y espero no equivocarme. A mi gusto, el de Barralba corrido en último lugar fue un tío que se desplazaba con intensidad. No le encontró la cuadratura al círculo Joselito. Al de Teófilo Gómez, que sin ser el toro soùado daba para practicar el toreo que gusta actualmente Adame, consiguió pases aislados que lograron emocionar a la clientela. El tenor de su quehacer torero fue un valor indómito, retador, peleonero. Al toro de Barralba que tenía emoción y al que de llegada le pegó una serie de muletazos contra las tablas escalofriantes, dejó ir la faena intentando torear por bajo cuando el toro pedía a gritos el toreo por alto. Un astado de imponente presencia y que desarrolló sentido. Difícil fue darle muerte. Lo contrario de lo efectivo que había sido con el resto de los bureles. No fue la tarde que soùó Joselito, pero sus fanåticos lo envolvieron con aplausos y orejas y terminó saliendo a hombros. Mención importante es que mostró su fantasía capotera, la voluntad que lo llevó al grado de poner banderillas en tarde en que brindó sus enemigos a hermanos, amigos, público y aún a sus padres. Habrå otras corridas, torero.

SECCIĂ“N DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO

AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCERA INTERESADA MARTHA CABRERA ORTIZ En los autos del juicio de amparo número 761/2016-I, promovido por ALMA ROSA RAM�REZ MELÉNDEZ, contra actos del JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SECRETARIO ACTUARIO DE SU ADSCRIPCIÓN; al ser seùalado como tercera interesada y desconocerse su domicilio actual, con fundamento en los artículos 27, fracción III inciso B, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, se ordena su emplazamiento al juicio de mÊrito por edictos, los que se publicarån por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad, y se hace de su conocimiento que en la Secretaría de tråmite de amparo de este juzgado, queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo a efecto de que en un tÊrmino de treinta días contados a partir de la última publicación de tales edictos, ocurran al juzgado a hacer valer sus derechos. Ciudad de MÊxico, 17 de noviembre de 2016. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. RICARDO ALFREDO MOLINA ALFARO

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL Y DE TRABAJO EN EL ESTADO DE NUEVO LEĂ“N EMPLAZAMIENTO

EDICTO TERCERO INTERESADO LUCIANA GARC�A FLORES, EN SU CARà CTER DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JOSÉ MART�NEZ GARC�A. PRESENTE. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, DICTADO EN EL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 558/2016, PROMOVIDO POR CEMEX CONCRETOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, CONTRA ACTOS DEL JUEZ TRIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y OTRAS AUTORIDADES, DE QUIEN RECLAMA LA FALTA DE EMPLAZAMIENTO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL 121/2007 DEL �NDICE DE DICHO JUZGADO, SE LE MANDA EMPLAZAR PARA QUE SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA D�AS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE ESTE EDICTO, HACIÉNDOLE SABER QUE QUEDA A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETAR�A DEL JUZGADO, COPIA DE LA DEMANDA DE AMPARO, DE LOS ANEXOS, DEL AUTO ADMISORIO Y DEL AUTO DE VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, EN LA INTELIGENCIA DE QUE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL TENDRà VERIFICATIVO A LAS NUEVE HORAS CON CUARENTA MINUTOS DEL D�A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, Y QUE EN CASO DE NO COMPARECER ANTE ESTE TRIBUNAL EN EL PLAZO SEÑALADO Y NO PRECISAR DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA O�R Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES SE LE HARà N POR LISTA EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO DE DISTRITO. MONTERREY, N.L. A 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL Y DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE NUEVO LEĂ“N LIC. ZORAYDA DĂ VILA RODRĂ?GUEZ

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE

EDICTO En el juicio de amparo nĂşmero 832/2016, promovido por MIGUEL Ă NGEL DĂ?AZ GĂ“MEZ, se emplaza a juicio a MARBELLA SILVANO VĂ ZQUEZ, tercero interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta dĂ­as, contado a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto para que concurra a este juzgado a hacer valer lo que a su interĂŠs conviniere. Se le apercibe que de incumplir esto Ăşltimo, ODV XOWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OH KDUiQ SRU OLVWD San Francisco de Campeche, Campeche, a 23 de Noviembre de 2016.

EL JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE LIC. ADRIà N FERNANDO NOVELO PÉREZ

EDICTO

EXP. 137/16 SRĂ?A. “Aâ€? EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR TREJO RODRĂ?GUEZ AĂ?DA EN CONTRA DE JIMÉNEZ FIGUEROA DOMINGA, EXPEDIENTE 137/16, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, ORDENĂ“ PUBLICAR POR MEDIO DE EDICTOS, LA DILACIĂ“N PROBATORIA A LAS PARTES POR EL TÉRMINO COMĂšN DE DIEZ DĂ?AS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTĂ?CULO 290 DEL CĂ“DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. MÉXICO, D. F., A 08 DE NOVIEMBRE DE 2016 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE

EDICTOS AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N JUZGADO DÉCIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. En los autos del juicio de amparo 848/2016-I promovido por Rogelio LĂłpez PĂŠrez y Dorian LĂłpez Torreblanca, ambos por propio derecho, contra actos del Juez y Actuario, ambos adscritos al Juzgado VigĂŠsimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, se hace del conocimiento que por auto de veintidĂłs de septiembre de dos mil diecisĂŠis se admitiĂł dicho juicio de amparo en relaciĂłn al acto reclamado consistente en: A) La HMHFXFLyQ GH OD VHQWHQFLD GHĂ€QLWLYD GH IHFKD GLH] GH VHSWLHPEUH GH GRV PLO TXLQFH HQ HVSHFtĂ€FR HO resolutivo tercero que dice: “TERCERO. Se condena a la demandada RAQUEL VENTURA CALDERĂ“N a desocupar y entregar a la parte actora JOSÉ FRANCISCO AGUIRRE GONZĂ LEZ o a quien sus derechos represente, el inmueble ubicado en CALLE TIBURĂ“N NĂšMERO 3, INTERIOR 3-A, COLONIA CARACOL, C.P. 15630, DELEGACIĂ“N VENUSTIANO CARRANZA EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, tan luego como sea legalmente HMHFXWDEOH HVWD UHVROXFLyQ \ OH VHDQ QRWLĂ€FDGRV ORV SXQWRV UHVROXWLYRV GHO SUHVHQWH IDOOR DSHUFLELGD que en caso de no hacerlo dentro del tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS, se procederĂĄ al lanzamiento a su costa, asimismo, mediante diverso proveĂ­do de diecisiete de octubre de dos mil diecisĂŠis, se ordenĂł emplazar por EDICTOS a la tercera interesada Raquel Ventura CalderĂłn, habiĂŠndose agotado los domicilios proporcionados por la parte quejosa, autoridad responsable y diversas dependencias, haciĂŠndoles saber que deberĂĄn presentarse en el local de este Juzgado de distrito, dentro del tĂŠrmino de treinta dĂ­as, contados a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, y dentro del mismo tĂŠrmino deberĂĄn seĂąalar domicilio para oĂ­r y UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD &LXGDG GH 0p[LFR DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR ODV VLJXLHQWHV QRWLĂ€FDFLRQHV aun las de carĂĄcter personal, le surtirĂĄn efectos por PHGLR GH OLVWD TXH VH Ă€MH HQ HVWH MX]JDGR TXHGDQGR D su disposiciĂłn las copias de traslado. MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE NOVIEMBRE DEL 2016. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. SALVADOR TORRES RODRĂ?GUEZ

EDICTO DE REMATE

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por CRUZ DOMĂ?NGUEZ LAURA DOMINGA en contra de ROSAURA CRUZ GARCĂ?A, expediente nĂşmero 46/2009, el C. Juez QuincuagĂŠsimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, ordenĂł mediante proveĂ­do de veintiocho de octubre del aĂąo en curso, sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble ubicado en: NĂšMERO 24, DE LA CALLE ZAFIRO, COLONIA ESTRELLA, CĂ“DIGO POSTAL 07810, DELEGACIĂ“N GUSTAVO A. MADERO, DE ESTA CIUDAD; por edictos que se publicaran por dos veces debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn SIETE DĂ?AS HĂ BILES y entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de remate igual plazo, en los tableros de avisos de este Juzgado y los de la TesorerĂ­a de la Ciudad de MĂŠxico, y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, siendo el precio del avalĂşo la cantidad de $2’204,893.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), sirviendo como postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad antes seĂąalada. SeĂąalĂĄndose las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, para que tenga verificativo dicha audiencia, debiendo los licitadores consignar previamente ante este juzgado billete de depĂłsito el 10% del valor del inmueble embargado, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos. SE CONVOCAN POSTORES. Ciudad de MĂŠxico, a 03 de noviembre de 2016. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LICENCIADA GUILLERMINA BARRANCO RAMOS

EDICTO HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V, SOFOM El Ciudadano Juez SexagĂŠsimo Quinto de lo Civil de la ciudad de MĂŠxico, por auto de fecha veintinueve de noviembre del aĂąo en curso, dentro del juicio ORDINARIO CIVIL, expediente nĂşmero 942/2015, seguido por QUIROZ SASIA BEATRIZ en contra de HIPOTECARIA SU CASITA S.A. DE C.V. SOFOM RUGHQy QRWLĂ€FDU ´ &RQ base en las manifestaciones contenidas en el ocurso de cuenta, se deja sin efectos la fecha seĂąalada en proveĂ­do de diecisĂŠis de noviembre en curso y para que tenga lugar la Audiencia de Ley se seĂąalan las DOCE HORAS DEL DĂ?A ONCE DE ENERO DEL AĂ‘O DOS MIL DIECISIE7( Âľ HO DXWR GH IHFKD YHLQWLFLQFR GH QRYLHPEUH GHO DxR GRV PLO GLHFLVpLV ´ VH RUGHQD QRWLĂ€FDU D OD GHPDQGDGD HO FLWDGR DXWR \ HO SUHVHQWH SURYHtGR HQ HO SHULyGLFR ´/$ -251$'$Âľ SRU '26 9(&(6 '( 75(6 (1 75(6 'ĂŒ$6 6H DFODUD HO UHIHULGR SURYHtGR HQ GRQGH GLFH ´ 4XHGD D FDUJR GH ORV FRGHPDQGDGRV Âľ GHEH GHFLU ´ 4XHGD D FDUJR GH OD DFWRUD Âľ $FODUDFLyQ TXH VH KDFH SDUD ORV efectos conducentes; debiendo formar parte el presente GHO DXWR DQWHV LQGLFDGR Âľ $Vt FRPR HO DXWR GH IHFKD GLHFLVpLV GH QRYLHPEUH GHO DxR HQ FXUVR ´ SRU DFXVDGD OD rebeldĂ­a que hace valer en contra de la demandada al no haber ofrecido pruebas de su parte y se declara precluido su derecho para hacerlo con fundamento en el artĂ­culo GHO &yGLJR GH SURFHGLPLHQWRV &LYLOHV 9LVWR HO HVWDGR que guardan los presentes autos, se provee respecto de ODV SUXHEDV RIUHFLGDV SRU OD DFWRUD ODV TXH VH DGPLWHQ En preparaciĂłn de la prueba confesional ofrecida CĂ?TESE 3(5621$/0(17( D +,327(&$5,$ 68 &$6,7$ 6 $ '( & 9 SRU FRQGXFWR GH VX DSRGHUDGR R SHUVRQD FRQ IDcultades para absolver posiciones, para que el dĂ­a y hora seĂąalados para la audiencia de ley comparezca a absolver posiciones, apercibida que de no comparecer sin justa causa, serĂĄ declarada confesa de las que previamente VHDQ FDOLĂ€FDGDV GH OHJDOHV FRQ IXQGDPHQWR HQ ORV DUWtFXORV \ GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV 4XHda a cargo de los codemandados la presentaciĂłn de los WHVWLJRV *$%5,(/$ 526$/%$ 9(/$6&2 0$57ĂŒ1(= \ 0(5&('(6 *5,6 +(51É1'(= HO GtD \ KRUD VHxDODGRV en el presente proveĂ­do, a rendir testimonio, apercibida que en caso de no hacerlo serĂĄ declarada desierta dicha probanza por falta de interĂŠs jurĂ­dico, con fundamento en HO DUWtFXOR GHO &yGLJR $GMHWLYR LQYRFDGR 127,)ĂŒ48(6( /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -8(= 6(;$*e6,02 48,172 '( /2 &,9,/ '( /$ &,8'$' '( 0e;,&2 /,&(1&,$'2 -8/,É1 (15ĂŒ48(= (6&2%('2 DQWH OD & 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV ´%Âľ /LFHQFLDGD :(1'< )/25(6 5,=2 TXH GD IH

Ciudad de MĂŠxico, a 02 de diciembre de 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€?

EDICTOS

LIC. WENDY FLORES RIZO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado Tercero de lo Civil, Expediente 82/2016, Secretaria “Bâ€?. Para emplazar a: NADIA MARGARITA GĂ“MEZ SĂ NCHEZ Y JUAN CARLOS RAMĂ?REZ TOLENTINO. En cumplimiento a lo ordenado por autos de dieciocho de Octubre y veintiocho de Enero de dos mil diecisĂŠis, deducido en el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO en contra de NADIA MARGARITA GĂ“MEZ SĂ NCHEZ Y JUAN CARLOS RAMĂ?REZ TOLENTINO, Expediente nĂşmero 82/2016, el C. Juez Tercero de lo Civil de esta Capital ordenĂł emplazar por Edictos a los demandados NADIA MARGARITA GĂ“MEZ SĂ NCHEZ Y JUAN CARLOS RAMĂ?REZ TOLENTINO los siguientes proveĂ­dos: Ciudad de MĂŠxico, a dieciocho de octubre de dos mil diecisĂŠis. A su expediente el escrito de JosĂŠ Antonio Sosa OmaĂąa en su calidad de apoderado de la parte actora y exponiendo las manifestaciones a que se contrae, adicionando oficio nĂşmero 2601 suscrito por el Juez Segundo Civil de Primera Instancia de Ecatepec de Morelos, Estado de MĂŠxico y exhorto sin diligenciar en atenciĂłn a la razĂłn de veintitrĂŠs de septiembre de dos mil diecisĂŠis asentada por la notificadora adscrita a ese Ăłrgano jurisdiccional que no fue posible realizar la diligencia de emplazamiento ordenada por el suscrito ante la imprecisiĂłn del domicilio que fue proporcionado por el Instituto Nacional Electoral. Por otra parte, se observa del contenido de las razones asentadas por el Secretario Actuario de la adscripciĂłn los dĂ­as cuatros y dieciocho de agosto de dos mil diecisĂŠis(foja 131), con base en lo anterior, se actualiza el supuesto del ArtĂ­culo 122, fracciĂłn II, del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy para la Ciudad de MĂŠxico, procĂŠdase a realizar el emplazamiento a Nadia Margarita GĂłmez SĂĄnchez y Juan Carios RamĂ­rez Tolentino, mediante edictos en los cuales se inserte una sĂ­ntesis del auto de veintiocho de enero de dos mil diecisĂŠis y del presente proveĂ­do, publicaciĂłn que se efectuarĂĄ por tres veces, de tres en tres dĂ­as, en el BoletĂ­n Judicial y en el diario denominado "La Jornada" por tres veces de tres en tres dĂ­as, por otra parte, gĂ­rese exhorto al Juez Civil Competente en Tecamac, Estado de MĂŠxico, con los insertos necesarios a fin de que proceda a publicar edictos en la Gaceta del Gobierno del Estado de MĂŠxico, en otro de mayor circulaciĂłn en la poblaciĂłn donde se haga la citaciĂłn y en el BoletĂ­n Judicial del Poder Judicial del Estado de MĂŠxico en tĂŠrminos del ArtĂ­culo 1.181, del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Estado de MĂŠxico, con el fin de hacer saber a los codemandados Nadia Margarita GĂłmez SĂĄnchez y Juan Carlos RamĂ­rez Tolentino, que se les concede un plazo de treinta dĂ­as para que acudan a la SecretarĂ­a de Acuerdos "B" a recibir las copias de traslado del escrito inicial de demanda y anexos en el domicilio de ĂŠste Ăłrgano jurisdiccional ubicado en avenida NiĂąos HĂŠroes, nĂşmero 132 (ciento treinta y dos), torre sur, segundo piso, colonia Doctores, delegaciĂłn Cuauhtemoc, Ciudad de MĂŠxico, cĂłdigo postal 06720, plazo que iniciarĂĄ a partir del dĂ­a siguiente al de la ultima publicaciĂłn del edicto de marras y que cuentan con un plazo de quince dĂ­as contados a partir del dĂ­a siguiente que transcurran los treinta dĂ­as antes mencionados o, partir del dĂ­a siguiente al en que haya acudido a recibir las copias de traslado, para que procedan a dar contestaciĂłn a la demanda incoada en su contra o, asuman la actitud procesal que a sus intereses convenga; proceda el encargado de turno a la elaboraciĂłn del exhorto, oficio y edictos ordenados y dentro del plazo de tres dĂ­as a fin de que sean puestos a disposiciĂłn de la actora para su debida publicaciĂłn. NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y firma el Juez Tercero de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, Licenciado VĂ­ctor Hoyos GĂĄndara ante el Secretario de Acuerdos "B" Licenciado Alberto DĂĄvalos MartĂ­nez que autoriza y da fe. Doy fe. - MĂŠxico, Distrito Federal a veintiocho de enero de dos mil diecisĂŠis.- Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompaĂąan fĂłrmese expediente nĂşmero 82/2016 y regĂ­strese en el Libro de gobierno bajo el nĂşmero que le fue asignado por la OficialĂ­a de Partes ComĂşn de este Tribunal. GuĂĄrdense en el seguro del juzgado los documentos exhibidos de su parte como base de la acciĂłn.Se tiene por presentada a JOSÉ ANTONIO HÉCTOR SOSA OMAĂ‘A, Apoderado Legal de BANCO SANTANDER (MEXICO) SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO;... demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA a NADIA MARGARITA GĂ“MEZ SĂ NCHEZ Y JUAN CARLOS RAMĂ?REZ TOLENTINO con domicilio seĂąalado en el escrito inicial de demanda; las prestaciones quĂŠ sĂŠ indican en razĂłn de lo expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos 468, 469 y 470 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se da entrada a la demanda en la vĂ­a y forma propuesta; con las copias simples exhibidas cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a los codemandados para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS produzcan su contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra con el apercibimiento que de no hacerlo dentro del tĂŠrmino concedido para ello, se le tendrĂĄ por presuntamente ciertos los hechos de la misma en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂ­culo 271 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles.- Se tiene ofreciendo pruebas de su parte en tĂŠrminos del artĂ­culo 483 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles.- Y toda vez que el domicilio para emplazar a los codemandados se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado gĂ­rese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TECAMAC, ESTADO DE MEXICO para que en auxilio de las labores de ĂŠste Juzgado se sirva dar cumplimiento al presente proveĂ­do, otorgĂĄndole plenitud de jurisdicciĂłn, lo anterior con fundamento en el artĂ­culo 109 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Asimismo se faculta al C. Juez exhortado para que acuerde. promociones, gire oficios, dicte medidas de apremio, habilite dĂ­as y horas inhĂĄbiles y tenga seĂąalado domicilio dentro de su jurisdicciĂłn de la demandada y para que prevenga a ĂŠsta, seĂąalen domicilio dentro de esta jurisdicciĂłn, apercibido que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones aĂşn las de carĂĄcter personal les surtirĂĄn por BoletĂ­n Judicial, atento a lo dispuesto por el artĂ­culo 271 y 637 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles.- Por lo que elabĂłrese el exhorto correspondiente y pĂłngase a disposiciĂłn del ocursante para su diligenciaciĂłn, concediĂŠndosele VEINTE DĂ?AS para que se lleve a cabo, asĂ­ como para que a su vez gire atento oficio al C. Director del Registro PĂşblico de la Propiedad y de Comercio de dicha entidad a fin de que proceda inscribir la presente demanda ante dicha dependencia, en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂ­culo 470 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.-......Igualmente y con fundamento en los artĂ­culos 11,15 y 39 y demĂĄs relativos del Reglamento del Sistema del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal se hace del conocimiento Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de las partes que una vez concluido el presente juicio, ya sea por sentencia definitiva cumplimentada, caducidad de la instancia, cosa juzgada, desistimiento, incompetencia, prescripciĂłn se procederĂĄ a la destrucciĂłn del expediente, asĂ­ como las pruebas, muestras y documentos venidos en el juicio concluido, por lo que las partes quedarĂĄn obligadas a solicitar la devoluciĂłn de sus documentos, pruebas y muestras dentro de los NOVENTA DĂ?AS naturales contados a partir de la respectiva notificaciĂłn, lo que se hace del conocimiento de las partes para los efectos legales a que haya lugar.- Asimismo se hace del conocimiento dĂŠ los litigantes que de conformidad con el acuerdo General Generales 36-48/2012 y 50-09/2013, emitido en sesiones de fechas veinte de noviembre de dos mil doce y veintisĂŠis de febrero del dos mil trece, por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, las funciones que deberĂĄ de realizar la C Secretaria Conciliadora adscrita a este juzgado NOTIFĂ?QUESE.- Lo proveyĂł y firma.- El C. JUEZ TERCERO de LO CIVIL, Licenciado VĂ?CTOR HOYOS GĂ NDARA, quien actĂşa ante el C; Secretario de Acuerdos "B", Licenciado ALBERTO DAVALOS MARTĂ?NEZ, que autoriza y da fe.- DOY FE Ciudad de MĂŠxico a 25 de Octubre de 2016 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€?. RUBRICA LIC. ALBERTO DAVALOS MARTINEZ


MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 •

CAROLINA GÓMEZ MENA

En la Basílica de Guadalupe y en la catedral de San Patricio, en Nueva York, jerarcas católicos abogaron por los migrantes en vísperas del comienzo de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, el próximo 20 de enero. En la conmemoración a la Guadalupana, Alfonso Miranda Guardiola, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), señaló –ante el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York y de migrantes que viven en aquel país– que muchas familias están inquietas por la posibilidad de que haya un endurecimiento de la política migratoria, y recordó que la Iglesia católica apoya a este sector.

◗ AL CIERRE

Miami. El armador esloveno Goran Dragic, el pívot Hassan Whiteside, DeMar DeRozan y James Harden lucieron inmensos en la NBA. Dragic consiguió 34 puntos y Whiteside logró otro dobledobles con 17 tantos y 16 rebotes para que Miami Heat venciera 112-101 a Washington Wizards. En Toronto, los Raptors superaron 122-100 a los Bucks de Milwaukee, gracias a 30 unidades de DeRozan y 25 de Terrence Ross, mientras en Houston, Harden contribuyó con 36 en los tableros y 11 asistencias para guiar la victoria de Rockets 122-118 sobre Nets de Brooklyn. Otros juegos: Pacers de Indiana 110 Hornets de Charlotte 94, Mavericks de Dallas 112 Nuggets de Denver 92. AGENCIAS

Jerarcas católicos temen por indocumentados en EU ante la llegada de Donald Trump

Oran por migrantes en la catedral de San Patricio y la Basílica de Guadalupe “Muchas familias se preguntan cómo los cambios en la política de inmigración podrían impactarlos. Queremos que ellos sepan que la Iglesia está con ellos, que ofrece oraciones en su nombre y que está monitoreando activamente lo que sucede a nivel diocesano, estatal y nacional para ser una defensora eficaz”. En la Basílica de Guadalupe, el cardenal Norberto Rivera Carrera

Triunfos de Miami, Toronto y Houston

SOCIEDAD 35

comentó que muchos migrantes sienten angustia ante la posibilidad de que las familias sean separadas. “Fortalece a los padres que se angustian ante la posibilidad de perder sus trabajos, consuela a las madres que temen ver separadas a sus familias, da esperanza a los jóvenes que no quieren abandonar sus estudios, anima a la familias que dependen económicamente del dinero que les

envían sus seres queridos” desde Estados Unidos, rogó a Dios. El arzobispo primado de México reiteró la petición a la Virgen para que dé “valor”, tanto a los obispos estadunidenses como a los mexicanos para “defender” y “acompañar” a los migrantes frente a las “adversidades”. En la catedral de San Patricio, con la llegada de la denominada antorcha guadalupana, Miranda

Se estima recibir a 120 mil antes del 24 de diciembre

Inicia programa de protección a paisanos que visitan México estas vacaciones RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Legisladores federales, apoyados por funcionarios y dependencias de los tres órdenes de gobierno, dieron inicio este lunes en el puente internacional CórdobaAméricas el programa Diputada amiga, diputado amigo, con el que se pretende implementar estrategias y servicios que orienten y protejan a los connacionales que visiten a sus familias en México durante la temporada navideña. De acuerdo con los legisladores, Ciudad Juárez es el segundo cruce fronterizo por donde más personas se internan a México,

PATRIOTAS

SE IMPONE A

superado únicamente por Tijuana, Baja California. Indicaron que en lo que va de la actual época de fiestas han cruzado por Juárez alrededor de 20 mil personas en camino a sus lugares de origen, y esperan que antes del 24 de diciembre se haya recibido al menos 120 mil. Destacaron que la mayoría de los migrantes cruzan en vehículos de su propiedad y una vez en territorio estatal reciben la protección de elementos de la policía municipal de Juárez, y de la federal en carreteras de Chihuahua. El alcalde de Juárez, Armando Cabada, informó que ordenó a la secretaría de seguridad pública

CUERVOS

El mariscal de campo Tom Brady (#12) consiguió su pase de anotación número 450 para llevar a Nueva Inglaterra a un triunfo de 30-23 sobre Cuervos de Baltimore y cerrar la semana 14 de la NFL. Fueron tres en total los envíos que hizo el quarterback, el último de ellos de 79 yardas para Chris Hogan en un juego vibrante desde su inicio, cuando el apoyador Shea McLellin bloqueó con impresionante vuelo el intento de gol de campo de 34 yardas de Justin Tucker, que derivó en el primer touchdown de Patriotas (11-2), líderes de la Conferencia Americana en camino directo a playoffs. Los Pats, por cierto, podrían jugar el próximo año en la Ciudad de México contra Oakland, declaró el propietario Robert Kraft ■ Foto Ap

municipal atender a los connacionales que crucen por la ciudad, y exhortó a las autoridades migratorias con sede en la localidad a atender bien a los paisanos, y a brindarles la ayuda que ellos necesiten para volver a las localidades de donde proceden. Al dar comienzo al programa, ayer por la mañana en las oficinas locales del Instituto Nacional de Migración, se indicó que con el proyecto Diputada amiga, diputado amigo se busca garantizar los derechos de todos los connacionales que visiten nuestro país durante la presente temporada vacacional de Navidad, lo mismo que en futuras visitas a sus familias radicadas en la República Mexicana.

Guardiola dijo que “somos conscientes de la situación de los inmigrantes que viven en esta tierra, inquietos por la posibilidad de ser expulsados” y añadió que “conocemos también la situación de muchos otros, que no pueden volver a su país, por la misma situación migratoria, y así poder saludar, contemplar y llorar a los pies de la Morenita en su casita del Tepeyac”. Aseguró que la guadalupana “une todos los corazones, esa es su misión, unir a los hermanos de las más variadas naciones, en la única familia de Dios, en donde al menos por un momento todos nos hacemos hermanos, rompiendo barreras y haciendo puentes de encuentro, quitando toda división y obstáculo”. Rivera Carrera destacó que aquellos que han migrado llevaron con ellos la devoción por la Virgen de Guadalupe. “Por eso no hay templo católico en los Estados Unidos que no dé posada a tu bendita imagen, porque eres patrona y emperatriz de México y de todo el continente (...) para tu amor no hay fronteras, no hay ricos ni pobres ni santos ni pecadores, tú abrazas a todos”. Señaló a los feligreses que colmaron la Basílica que no hay que temer a la conversión. “No tengas miedo a convertirte de corazón y dejar todo aquello que te destruyó y puede destruir a los demás. No tengas miedo de rechazar las drogas, el alcohol, las deshonestidades, la corrupción, los abusos, la delincuencia, los crímenes”.


Llegó, vio y luego luego Jn. se metió en el pantano. El nuncio Coppola abrirá su santo paraguas nomás amanezca. MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016

Para contender en Edomex hay que tener manos limpias: Monroy

Nacimientos en el éxodo de migrantes ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC.

Carolina Monroy del Mazo, secretaria general del PRI, aspira a ser la candidata de su partido a la gubernatura mexiquense ■ Foto Francisco Olvera

FABIOLA MARTÍNEZ

■ 10

En México no comen carne 80% de niños de entre 6 meses y 4 años ■ Sólo la mitad consumen vegetales, pero de 62 a 90% ingieren dulces o refrescos

ÁNGELES CRUZ MÁRTÍNEZ

■ 31

Récord histórico en la Basílica: 7 millones 196 mil visitantes LAURA GÓMEZ Y MIRNA SERVÍN

■ 28

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

20

NEGOCIOS Y EMPRESAS • MIGUEL PINEDA 21 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

M AGDALENA G ÓMEZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS P EDRO M IGUEL J OSÉ C UELI J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

16 16 17 17 24 34 3a 5a

Niños con raíces haitianas y africanas empezaron a nacer en la península de Baja California o también en alguna otra parte del territorio mexicano mientras sus padres viajaban hacia Tijuana y Mexicali, ciudades donde se han concentrado para solicitar refugio humanitario al gobierno de Estados Unidos. Desde el 10 de noviembre, cinco bebés nacieron en territorio nacional y este diciembre podrían nacer otros 10, ya que la Secretaría de Salud del estado ha atendido hasta ahora a 23 migrantes embarazadas, entre africanas y haitianas, en los campamentos de Tijuana (14) y Mexicali (nueve), aunque estos alumbramientos dependerán de las citas con las autoridades estadunidenses de Aduanas y Protección Fronteriza, las que analizarán si procede su asilo o son deportadas. Los migrantes coinciden en que el trayecto por el continente americano, desde Brasil a Baja California, es lo más difícil que han tenido que enfrentar, debido al hacinamiento, el hambre y las condiciones climatológicas, además de las abultadas erogaciones económicas, pues en su trayecto han pagado 5 mil dólares por persona, en promedio. El flujo migratorio empezó el 28 de marzo de 2016, y desde entonces suman alrededor de 20 mil, entre ellos muchos menores, que desde Tapachula, Chiapas, alquilan camiones para trasladarse a esta frontera y solicitar su estancia legal en Estados Unidos. Un censo del Instituto Nacional de Migración (INM) sobre migrantes haitianos y africanos que están varados en Baja California indica que hasta la última semana de noviembre había 6 mil 446, de los cuales 4 mil 173 se encuentran en albergues y cuartos del centro de Tijuana, mientras en Mexicali hay mil 668 hombres, mujeres y niños. La dependencia advirtió que hay personas de 90 nacionalidades, aunque la mayoría son haitianos. Se ha denunciado que muchos de estos isleños indocumentados solicitantes de asilo afirman ser del Congo, porque ese país africano comparte el idioma francés con

Hasta el momento reportan en BC cinco alumbramientos; otros 10 están a la vista

10 de noviembre en el Hospital Materno-Infantil de Mexicali, pero su identidad se mantiene en reserva a petición de la familia, que no ha acudido a registrarlos como mexicanos. Existe el registro de otro niño de origen haitiano en el albergue Alfa y Omega en esta capital del estado, adonde llegó con sus padres, a un mes de su nacimiento, en Tapachula, Chiapas. Pese a los beneficios migratorios que pudieran tener madres e hijos con la nacionalidad mexicana, las familias consideran que su destino es allende la frontera. En el caso de Henrique, el registro se produjo a petición de las autoridades migratorias de Estados Unidos, país al que solicitaron asilo humanitario con el propósito de radicar en Miami, Florida, donde tienen familiares. Datos de la Secretaría de Gobernación señalan que sólo 5 por ciento de los peticionarios logran ser trasladados a un centro de detención migratoria, ya que el gobierno de Estados Unidos da prioridad a quienes tienen familiares en ese país.

El caso de Phalange Hace dos años, Phalange Milius, una mujer de 34 años de edad, empezó su travesía desde África a Brasil en compañía de su hermana, con la intención de trasladarse a Estados Unidos. En Brasil se embarazó y cruzó la frontera mexicana con casi nueve meses de gestación, por lo que su hijo nació en sepTijuana y Mexicali son las ciudades en las cuales se ha concentrado el mayor tiembre en un hospital público número de migrantes de África, Centroamérica y el Caribe, que buscan asilo del sureste de Chiapas. El 21 de noviembre, Phaen Estados Unidos. Muchas de ellas son mujeres que viajan con sus hijos o lange Milius tuvo su entrevista están embarazadas ■ Foto cortesía de Lindero Norte con personal de Aduanas y ProHaití y no tiene tratado de ex- 45 en las de Sonora, para ini- tección Fronteriza en la Garita ciar su trámite de asilo. tradición con Estados Unidos. Internacional de Calexico, CaCasi todos los extranjeros lifornia, pero le fue requerida varados adquirieron la doble El Registro Civil el acta de nacimiento de su nacionalidad en Brasil, donde hijo de dos meses, por lo que trabajaron en la construcción El 25 de noviembre Henrique regresó a territorio mexicano de los complejos deportivos Phawhensky Milius se convir- para realizar el trámite. para los Juegos Olímpicos y tió en el primer niño de padres Con el acta en la mano acuel Mundial de Futbol. Cuando africanos a quien el Registro dirá a su siguiente cita con las concluyeron las obras comen- Civil de Mexicali otorgó acta autoridades migratorias para zaron el éxodo hacia el norte. de nacimiento, aunque el bebé iniciar el papeleo que le perSe calcula que todos serán nació en Tapachula. mita ingresar a territorio estaatendidos en 51 días por persoEl 4 de noviembre nació dunidense. nal de la oficina de Aduanas y una niña de padres haitianos El director de la Oficialía 1 Protección Fronteriza, siempre en el Hospital General de esta del Registro Civil de Mexicali, y cuando se detenga el flujo de ciudad. Pero fue registrada en Alejandro Martínez Araujo, migrantes. El gobierno estadu- Tijuana. confirmó que Henrique es el nidense otorga cita diariamente Unos mellizos de padres mi- primer bebé registrado del flujo a 125 peticionarios de asilo en grantes fueron de los primeros migratorio que se da actuallas garitas de Baja California y que nacieron en la entidad, el mente en Baja California.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.