Martes 4 de febrero de 2025 // Ciudad de México // año 41 // número 14568 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director fundador: Carlos Payán Velver
Guardias refuerzan blindaje del lado mexicano
Todas las opciones están sobre la mesa para enfrentar a los narcos: Pentágono ● El objetivo es el control total de la frontera sur, indica Pete Hegseth en su visita a El Paso, Texas Afp / P 3
Desmantela Musk la Usaid; tacha a la agencia de “nido de víboras marxistas” ● Demócratas advierten que el cierre es ilegal y librarán una batalla en tribunales para impedirlo Agencias / P 26
Trudeau acepta clasificar como terroristas a los cárteles de la droga ▲ Luego de la conversación telefónica que sostuvo con su
homólogo estadunidense, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional diseñar la estrategia para reforzar la frontera norte. Informó que ya
han elaborado un plan de coordinación y colaboración sobre seguridad que será presentado en la mesa de trabajo conjunta. En la imagen, un agente de la Guardia Nacional vigila en Playas de Tijuana, Baja California. Foto Afp
Se enviarán 10 mil efectivos de la GN a la frontera
Tras diálogo con Sheinbaum, pausa Trump aranceles l Prórroga de 30 días; el plan B queda en suspenso por lo pronto, resalta la mandataria
l Se da certidumbre a los mercados, dice; abren negociaciones sobre comercio y seguridad
David Brooks y Jim Cason, corresponsales; Emir Olivares y Alonso Urrutia / P 2 a 4
l EU combatirá el tráfico de armas: Presidenta; el magnate no lo menciona entre los acuerdos
● Se compromete a nombrar un zar del fentanilo; la Casa Blanca pospone también la aplicación de impuestos a Canadá ● Invertirá mil 300 mdd para la vigilancia en la zona limítrofe Agencias / P 5
Siguen las protestas
p Por segundo día consecutivo hubo
manifestaciones en Los Ángeles contra la política migratoria de Donald Trump. La policía se enfrentó a los inconformes. Foto Ap Redacción / P 4
2
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TIRO EN EL PIE
México y EU pactan pausar un mes la aplicación de aranceles Desplegarán 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para erradicar el trasiego de fentanilo ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El estadunidense Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron pausar un mes la imposición de 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas. Igualmente pactaron instalar dos mesas de trabajo, sobre comercio y seguridad (además de la de migración que ya opera). México se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y Estados Unidos corresponderá con acciones para detener el flujo de armas al territorio nacional. En su conferencia matutina, Sheinbaum reivindicó su propuesta de apostar por el diálogo, por lo cual celebró la suspensión de los aranceles, que fue un tema insistente de su parte durante la plática con su homólogo estadunidense confiando en que se puedan encaminar acuerdos en la relación bilateral. “Si recuerdan, fue lo que planteé,
siempre el diálogo, el diálogo de alto nivel que nos ayuda entre ambos países. Es una buena noticia que esté en pausa, las tarifas, para poder trabajar hacia adelante” Y poco después rubricó: “ya tenemos ahí guardado el plan B, lo guardamos por lo pronto”. Detalló algunos aspectos de la conversación, informando que el gobierno de México solicitó desde el viernes una conversación a nivel presidencial para abordar la coyuntura. Tras señalar que la plática se realizó en buenos términos, por lo que avanzaron en algunos acuerdos que favorecieron la suspensión de los aranceles, celebró los acuerdos iniciales. “Estuvo de acuerdo y al final me preguntó: ‘¿cuánto tiempo quería poner en pausa?’ Le dije: ‘vamos a ponerlo en pausa para siempre’. Y me dijo: ‘bueno, ¿cuánto tiempo?’ Le contesté: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resul-
tados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’.” Primero a través de un mensaje en redes sociales y minutos después en su conferencia –aplazada en esta ocasión dos horas y media para dar pauta a la plática–, Sheinbaum explicó los términos en que se realizó la conversación. Acompañada por sus principales colaboradores (los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y Medio Ambiente), aseguró contar con un “gran equipo de trabajo” para las negociaciones. Se habló de los temas de interés mutuo, entre ellos, el tráfico de fentanilo, la introducción ilegal de armas a México, la migración y el déficit comercial. “Le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial y que éramos socios comerciales”. Hizo ver al presidente estadunidense que los términos de las relaciones comerciales en América del Norte eran, en su caso, la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo. “Hicimos un ejercicio, de lo que significaría el déficit per cápita que cambia un poco el escenario”. –¿En esta conversación hubo alguna posibilidad de próxima fecha de encuentro de usted con el presidente estadunidense?
–No hablamos de un encuentro físico, pero sí de seguir llamándonos, tener estas llamadas y, particularmente, este mes de trabajo que estamos dando para los dos temas. Informó que tanto Trump como ella “personalmente” darán seguimiento a las mesas, en las que se busca que existan reuniones directas entre los funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos. Sea que ellos vengan a México o parte de su gabinete acuda a Estados Unidos a promover que se alcancen acuerdos. Se conformarán las mesas en materia de seguridad y comercio, al tiempo que paralelamente continuarán las pláticas en el tema migratorio. La Presidenta reconoció el apoyo que tuvo su gobierno por parte de la comunidad de migrantes que vive en Estados Unidos. Recordó que siempre los van a apoyar en la defensa de sus derechos a través de los consulados y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Subrayó que a través de la mesa de alto nivel en migración con el Departamento de Estado “se ha estado trabajando mucho en la defensa de nuestros hermanos mexicanos”. Reconoció la importancia del respaldo público de gobernadores, empresarios, legisladores y organizaciones en México, pues hubo posi-
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su conferencia matutina después de hablar por teléfono con Donald Trump. Estuvo acompañada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard, titular de Economía; el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez, y Roberto Velasco Alvarez, jefe de la Unidad para America del Norte de la SRE, entre otros. Foto María Luisa Severiano cionamientos importantes en favor de la postura que fijó ella frente a la imposición de aranceles. “Hubo una ola muy grande de comunicaciones públicas (…) la verdad, eso da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro país, particularmente, de Estados Unidos. Sobre las críticas internas en Estados Unidos a la decisión arancelaria de Trump, resaltó que hubo muchas posturas descalificando la actitud del magnate. “Salieron muchísimos a hablar, a decir que no tienen sentido las tarifas, va a afectar mucho, políticos, gobernadores, congresistas, pero también muchas empresas de Estados Unidos que salieron a decir ‘esto no conviene’. Todo ese ambiente creo que propició el acuerdo que tuvimos hoy”.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Presidenta: se combatirá el tráfico de armas
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, “la gravedad que ha alcanzado la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México. Esos artefactos de gran letalidad llegan de manera ilegal, pues van a dar a los grupos delictivos, lo que les da poder de fuego”. Por otro lado, desde ayer instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional diseñar la estrategia de despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. Como parte de los acuerdos de la conversación telefónica que sostuvieron, México informó que ya ha elaborado un plan de coordinación y colaboración con las autoridades es-
tadunidenses, que se va a presentar al equipo del presidente Trump en la mesa de trabajo de seguridad que se acordó establecer. “Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad”. –¿Se habló acerca de este presunto involucramiento de su gobierno con el crimen organizado? ¿Se lo puso hoy en la mesa a Donald Trump? –Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia, ¿no? Evidentemente le dije: “no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”. “Y fue lo que resultó, nos pusimos a trabajar.” Al hacer una evaluación de la
plática, estimó que Trump no tenía toda la información relacionada con las dimensiones del tráfico ilegal de armas a México. En la conferencia, Sheinbaum enfatizó en una parte de su planteamiento al jefe de la Casa Blanca: “Yo le dije: ‘fíjese, en México hay lanzacohetes que vienen de Estados Unidos de manera ilegal. ¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de Estados Unidos a México?’”. A raíz de los acuerdos alcanzados, al término de la conversación con Trump, instruyó al titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, presentarle una propuesta de cómo se desplegarán los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Horas más tarde sostuvo un en-
cuentro privado con el general para analizar la propuesta de desplegar a la Guardia Nacional. En su momento, una decisión similar aprobó el presidente Andrés Manuel López Obrador en los albores de su sexenio también en un contexto de amago de imposición de aranceles, que en aquel entonces derivó en desplegar poco más de 30 mil elementos en las fronteras norte y sur. En su mensaje en redes sociales puntualizó los objetivos de la Guardia Nacional en la frontera norte: “México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular, el fentanilo. Washington se compromete a trabajar para
evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. Explicó las motivaciones de esta parte de los acuerdos desde la perspectiva mexicana: “a nosotros también nos interesa la seguridad en todo el país y la construcción de la paz, pero por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen que está llevando a muertes por sobredosis”. –¿Qué tanto implica para México en costos este despliegue en la frontera? –Vamos a tener que mover elementos de algunos otros lugares hacia la frontera y reforzar de distintas maneras todas las zonas del país, como lo tenemos ahora.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TIRO EN EL PIE
3
Sheinbaum destaca la certidumbre generada en los mercados financieros El siguiente paso es lograr acuerdos que cancelen en definitiva la imposición de las tarifas EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para poner en pausa la imposición de aranceles da certidumbre a los mercados financieros, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confió en que el paréntesis de un mes en esos gravámenes dará un margen de maniobra para alcanzar acuerdos que eviten su entrada en vigor. “Ya tenemos ahí guardado el plan B, lo guardamos por lo pronto”, indicó en la mañanera de ayer, que se realizó después de la llamada con su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la que acordaron la instalación de dos mesas de trabajo, una de ellas sobre el tema de comercio, donde México insistirá en la pertinencia de mantener el T-MEC. La jefa del Ejecutivo remarcó que su gobierno ha trabajado en acciones para enfrentar las eventuales tarifas de Washington.
AFP WASHINGTON
El secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth, visitó ayer la frontera con México, donde declaró que el control total de esa región sureña es el objetivo del gobierno del presidente Donald Trump y de todas las agencias intergubernamentales que trabajan para hacer cumplir la seguridad fronteriza. Advirtió que “para combatir los cárteles, todas las opciones están sobre la mesa”, sin entrar en detalles. Al referirse al anuncio por el que se hizo una pausa de un mes en la aplicación un arancel de 25 por ciento a los productos mexicanos, indicó: “gracias a la gran capacidad de negociación del presidente Trump, ahora contamos con 10 mil soldados mexicanos que patrullarán al otro lado de la frontera. Por lo tanto, también habrá cooperación con México”. En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionó las operaciones y se reunió con las tropas. “Esta es una nueva era en la frontera sur, una época de determinación, de cooperación. Y en el Departamento de Defensa estamos orgullosos de formar parte de ella”, sostuvo Hegseth en declaraciones transmitidas por televisión. “Vamos a controlar esta frontera”, prometió. Trump ordenó el envío de mil 500 militares adicionales a la frontera pocos días después de asumir el cargo, y su administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en varias ciudades. Algunos migrantes han sido expulsados en aviones militares,
las naciones de América del Norte. Destacó el acuerdo alcanzando entre Sheinbaum y Trump. “Lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito. Ustedes preguntaban ayer: ‘¿Cómo? Esto es imposible’. Presidenta, la felicito. Es un orgullo tener a nuestra Presidenta”. Para empezar los diálogos, el funcionario mexicano especificó que se tiene que esperar a que Lutnick sea ratificado por el Congreso estadunidense. “Puede ser la semana que entra. El punto medular aquí es que la competitividad de la economía de Estados Unidos depende en buena medida del complejo industrial que hay en México, las plantas que tienen.” Ebrard indicó que en una reciente reunión de directores generales de las empresas más grandes del mundo en la que participó, se entrevistó con un directivo de Ford, a quien preguntó su posición frente a la posibilidad de que las plantas se reubiquen. “Me dijo: ‘La planta más productiva que tengo en el mundo está en
Cuautitlán Izcalli (estado de México), es donde estamos haciendo el Ford Mustang P, que compite con China y otras marcas’. Lo están exportando del estado de México a Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania, que son cuatro de los mercados más exigentes del mundo, y se hace en el estado de México”. La segunda planta más importante para esa empresa automotriz de Estados Unidos, le comentó el directivo a Ebrard, es la de Hermosillo, Sonora. El secretario de Economía destacó la relevancia de mantener la integración económico-comercial de América del Norte. “Está en el interés estratégico de Estados Unidos que esta integración no sólo se mantenga, sino crezca en los próximos años”. Al inicio de la mañanera, cuando la Presidenta hizo el anuncio del acuerdo con Trump, recibió aplausos de los miembros de su gabinete que la acompañaban en la conferencia y de otros funcionarios presentes en el salón Tesorería.
Pentágono: en lucha anticárteles, no se descarta ninguna opción
la preparación de un centro con capacidad para recibir a 30 mil personas para retener a los migrantes en la base militar, conocida principalmente como centro de detención de sospechosos de delitos de terrorismo. Según el Comando Sur de Estados Unidos, 150 soldados adicionales han sido desplegados en la base durante el fin de semana para apoyar las “operaciones de retención de extranjeros ilegales”. Por lo pronto, los soldados de la Guardia Nacional de Texas fueron autorizados a arrestar y detener a personas por ingresar sin documentos a Estados Unidos a través de su frontera sur, bajo un acuerdo con el gobierno federal que amplía el papel militar en la aplicación de la ley de inmigración. La nueva autoridad representa un cambio para la Guardia Nacional y para el ejército en general, que se había limitado a un papel de apoyo para la Patrulla Fronteriza. El gobernador republicano, Greg Abbott, otorgó a los miembros de la Guardia Nacional de Texas el poder de arrestar a migrantes por cargos de invasión de propiedad privada en 2021, pero esa orden se limitaba a encuentros cerca de la frontera.
Incluso, este martes sostendrá una reunión con el sector empresarial para hablar sobre los avances del Plan México frente a esta situación, aunque –aclaró la mandataria– ese encuentro estaba programado con anterioridad a que se agendara la conversación con el magnate. “Trabajamos en estos días con los titulares de Economía, de Hacienda, de Gobernación, de Medio Ambiente, la cancillería, todo el equipo, porque, obviamente, en el momento en que se anuncia lo de los aranceles por parte de Estados Unidos, pues nosotros... ya habíamos venido trabajando, pero había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento”, planteó. Insistió en que México trabajará por mantener el acuerdo trilateral de Norteamérica, pues permitirá seguir compitiendo con China y otras regiones del mundo. “Nos interesa mantener el acuerdo comercial. Consideramos que es benéfico para México, para Estados Unidos y para Canadá.”
encadenados y esposados, lo que, por ejemplo, provocó una crisis con Colombia, que pide que se les trate con dignidad. La seguridad fronteriza es una prioridad para el presidente, que declaró una emergencia nacional en
La Presidenta señaló que la economía de México “es muy fuerte. Y eso nos da tranquilidad y fortaleza, también en términos de la relación con cualquier país del mundo. Y siempre dialogar con los mercados financieros es importante”. Destacó la relevancia de que se instalen las mesas de trabajo con la administración del republicano, en particular en comercio, porque la revisión del T-MEC se dará en 2026. “Pero si iniciamos desde ahora con estos diálogos, nos ayuda mucho”. Para Sheinbaum, por fortuna hoy México está en una situación distinta a la imposición de aranceles. “Se ponen en pausa las tarifas, los aranceles, como le queramos llamar, y eso da certidumbre”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que en las negociaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, México defenderá y presentará argumentos en favor de la integración comercial de
la línea divisoria de Estados Unidos con México en el primer día de su segundo mandato. El personal despachado ha elevado el número de tropas en servicio activo en la zona a cerca de 4 mil. También afirmó que se utiliza-
rán “todos los activos necesarios” del Pentágono para apoyar “la expulsión y detención” de quienes están en el país “ilegalmente”, incluida la base estadunidense de Guantánamo, en Cuba. Trump ordenó la semana pasada
W Francotiradores y personal de seguridad del ejército de Estados Unidos toman posiciones defensivas, mientras brindan seguridad en el área de Sunland Park, Nuevo México, durante la visita del secretario de Defensa, Pete Hegseth, a la frontera. Foto Afp
4
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TIRO EN EL PIE
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “pausó” la aplicación de aranceles sobre México y Canadá a menos de 24 horas de que entraran en vigor, como resultado del acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum de desplegar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, y el compromiso parecido del primer ministro Justin Trudeau de enviar el mismo número de “personal de primera línea” a su frontera sur. En comentarios a los medios y por redes sociales, Trump enfatizó que los aranceles de 25 por ciento contra México y Canadá (y uno de 10 por ciento al petróleo canadiense) no habían sido cancelados, sólo suspendidos por un plazo de 30 días, mientras Estados Unidos busca lograr “acuerdos” con cada uno de sus vecinos, sin ofrecer mayor detalle. El arancel de 10 por ciento a importaciones de China aún están programadas para entrar en vigor un minuto después de la medianoche de este lunes. La montaña rusa de este día provocó turbulencia seria en los mercados bursátiles y la especulación sobre monedas durante la jornada, sólo para acabar con la noticia –primero desde México y más tarde desde Canadá– de que se suspendía la entrada en vigor de los aranceles contra los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos como resultado de llamadas telefónicas por separado de Trump con sus contrapartes de América del Norte. Mientras varios aliados de Trump de inmediato celebraron el “triunfo” del mandatario y caracterizaron las acciones anunciadas por los vecinos como “rendición” o “ceder” ante las demandas de Washington, el propio mandatario estadunidense sorprendió con su tono respetuoso hacia Sheinbaum después de sostener una conversación con ella esta mañana. Rechazó la sugerencia de un periodista de que México había “parpadeado” ante sus amenazas y elogió a su contraparte. “La presidenta Sheinbaum es una mujer. Me cae muy bien. Tenemos buenas relaciones, pero tenemos que frenar el ingreso del fentanilo, quiera o no a alguien, y tenemos que frenar el ingreso de los extranjeros ilegales”, declaró Trump. Agregó que su llamada con Sheinbaum “fue muy buena” y resaltó que México acordó poner a 10 mil de sus “mejores soldados” en la frontera con Estados Unidos. “Estos soldados serán específicamente designados para parar el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a este país”, explicó Trump en un mensaje en su red social. “Acordamos además una pausa inmediata de los aranceles anticipados por un mes”, agregó Trump. Durante ese mes, indicó, el secretario de Estado Marco Rubio, los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, encabezarán negociaciones estadunidenses con funcionarios mexicanos de alto nivel. “Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mien-
DESCARTÓ HABLAR DE “RENDICIÓN” DEL GOBIERNO MEXICANO
Entre elogios a la mandataria, Trump insiste en que no canceló aranceles Protestas en varias ciudades de EU
tras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, escribió. En un encuentro con periodistas en la Casa Blanca pocas horas después, Trump reiteró que no se había llegado a un acuerdo final. “Aún no hemos acordado algo sobre aranceles, tal vez lo haremos, tal vez no. Pero tenemos una muy buena relación”. Pero ni Trump ni los comunicados oficiales de su gobierno hicieron referencia a la aseveración de Sheinbaum, de que se había acordado abordar el tema del flujo ilegal de armas de fuego de alto poder desde Estados Unidos a México. Trump sí dijo que “acordamos platicar y considerar varias otras cosas” sin mayor detalle. La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, la agencia federal directamente encargada del control de armas de fuego, no respondió a la solicitud de La Jornada de brindar más detalles sobre este punto. Trump también aseveró que México tiene un interés en el control de su frontera con Estados Unidos. “Ellos también quieren protegerla. No quieren a gente pasando por México para llegar a nuestro país, entonces van hacer eso”, comentó ante reporteros. Subrayó que “los
10 mil soldados van a dejar fuera a los extranjeros ilegales, y los van ha mantener afuera, seriamente fuera” y advirtió que “de otra manera, ellos tendrán un sanción grande, México será sancionado”. Pero no dejó de alabar a su vecina. “Ella es una mujer maravillosa”, agregó otra vez más en referencia a la Presidenta de México. Tal vez lo más notable es el contraste entre las palabras de elogio para su contraparte mexicana, y sus golpes contra Canadá a lo largo del día. Preguntado qué podría hacer Canadá para evitar la imposición de los aranceles durante otro acto en la tarde, Trump respondió con lo que ya usó para ofender a sus vecinos al norte: “lo que me gustaría ver es a Canadá convirtiéndose en nuestro estado 51. No los necesitamos para los autos, ni para madera, ni para energía, tenemos más energía que ellos”. Pero horas después, y al concluir la segunda llamada del día entre los mandatarios este lunes, Trump cambió el tono y declaró que esa segunda llamada procedió “muy bien”. Minutos después, en un mensaje en su red social, Trump anunció que Canadá no sólo enviará unos 10 mil elementos de “personal
▲ Por segundo día consecutivo, manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles. Los descontentos causaron el cierre de varias calles del centro de la ciudad. Foto Ap
de primera línea” a la frontera con Estados Unidos, sino también gastará 1.3 mil millones de dólares para fortalecer la frontera, desplegará más helicópteros y participará en una fuerza de trabajo conjunta de Estados Unidos y Canadá para combatir el crimen organizado, entre otras acciones (muchas de las cuales ya estaban programadas y anunciadas previamente por Canadá). Con ello, Trudeau y, acto seguido, Trump, anunciaron la suspensión de la implementación de los aranceles por 30 días, y el estadunidense señaló que durante ese periodo “se verá si un acuerdo económico final con Canadá puede o no ser estructurado.¡Equidad para todos!” Lo que aún no se sabe es qué estará exigiendo el notoriamente errático Trump de México y Canadá para cancelar de manera permanente los aranceles. Por ahora, Trump y su gente están insistiendo en que “ganaron”.
Por segundo día consecutivo, manifestantes protestaron en Los Ángeles contra las agresivas políticas de deportación del presidente estadunidense Donald Trump, informó ayer el diario estadunidense Los Angeles Times. “Nadie es ilegal en tierra robada” o “No muerdas la mano que te da de comer” fueron los mensajes mostrados por los activistas en pancartas, en alusión a los agricultores de origen latinoamericano que cosechan los alimentos en Estados Unidos, y que Trump ha incluido en su lista de objetivos para ser deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y distintas agencias estadunidenses. El magnate ha declarado una crisis en la frontera sur y ha emitido una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reformar el sistema de inmigración del país y a prometer la deportación de millones de personas indocumentadas. Nuevamente la policía de Los Ángeles estuvo presente vigilando la protesta sin intervenir, no se reportaron arrestos ni heridos. Antier, miles de manifestantes salieron a las calles del centro de Los Ángeles en una manifestación pacífica en la que cerraron por varias horas la autopista 101. En Detroit también se reunió un nutrido grupo de personas frente a la estación central de Michigan en apoyo a los inmigrantes, además los negocios en el suroeste de la capital mundial del automóvil también cerraron para protestar contra la política de inmigración de Trump. Se informó que en Houston, Texas, también se realizaron protestas contra las deportaciones masivas anunciadas por Washington. De la Redacción, con información de la agencia Afp
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TIRO EN EL PIE
5
México, sólido ante choques financieros: Ramírez de la O Hacienda expone a inversionistas un pronóstico positivo para el país JESSIKA BECERRA
México tiene recursos suficientes para enfrentar choques financieros y navegar los retos globales y futuros. Además, se conserva como destino estratégico y confiable para el capital, sostuvo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El país está en posición de navegar exitosamente los desafíos globales actuales y futuros. Nuestra economía está construida sobre una base sólida con propósitos permanentes y claros”, destacó. En una llamada telefónica con inversionistas, el funcionario destacó que la nación o no sólo es resiliente sino que permanece como destino estratégico y confiable para las inversiones. Sin embargo, admitió que hay sectores claves que pueden sufrir un impacto desproporcionado, como el automotriz y los de computación y electrónica. En el mensaje, realizado antes de que se diera a conocer el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para posponer por un mes la imposición de aranceles, Ramírez de la O comentó que si bien los desafíos externos pueden reducir el ritmo de la actividad económica en la República, una recesión no está considerada dentro de las perspectivas. “Se espera una moderación en el crecimiento; la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva. Expuso que las reservas internacionales suman 230 mil millones de dólares, un monto que cubre cuatro meses y medio de importaciones y representa una primera línea de defensa para
choques externos, que asegura la estabilidad en tiempos de volatilidad. A su vez, señaló que la economía mexicana cuenta con cerca de 44 mil millones de dólares en líneas de crédito internacionales, entre ellas 35 mil millones de dólares vía el Fondo Monetario Internacional (FMI) y 9 mil millones de dólares de una línea de swap de crédito con el departamento del Tesoro de Estados Unidos. Detalló que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, suma 100 mil millones de pesos, luego de que fuera capitalizado, y otorga al gobierno una capacidad adicional para absorber los shocks financieros sin socavar el marco fiscal de largo plazo https://www.jornada.com. mx/noticia/2025/01/30/economia/destina-shcp-45-mil-millones-de-pesos-al-fiep-1361. El funcionario manifestó la intención del gobierno federal de reducir el déficit fiscal de 5.7 a 3.9 por ciento del producto interno bruto este año, y, por otra parte, mencionó que el sistema bancario mexicano permanece fuerte con un índice de capitalización de 19.4 por ciento. Agregó que Hacienda y Banco de México están coordinados para asegurarse de que el sistema financiero mexicano tenga liquidez a largo plazo. Finalmente, señaló que el tipo de cambio flexible es un pilar clave del marco macroeconómico. “Apuntaremos en todo momento a un enfoque preventivo, de modo que ningún nuevo shock, desafío o fuente externa nos tome por sorpresa”, concluyó el funcionario.
Concede EU la pausa arancelaria también al comercio con Canadá Acepta Trudeau clasificar como “terroristas” a narcocárteles AFP, AP Y EUROPA PRESS OTTAWA
Canadá y Estados Unidos alcanzaron ayer un acuerdo que suspende por 30 días los aranceles de 25 por ciento que había fijado Washington y Ottawa se compromete a ordenar el despliegue de más fuerzas de seguridad en la frontera y a clasificar de “terroristas” a cárteles de la droga de México, entre otras medidas. El mandatario estadunidense, Donald Trump, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, sostuvieron dos charlas, la segunda de ellas, fructífera. “Acabo de tener una conversación buena con el presidente Trump”, escribió Trudeau en la red social X. Más tarde, Trump confirmó el acuerdo en un mensaje publicado en su red social, TruthSocial. “Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura, así como a poner fin al flagelo de drogas, como el fentanilo, que entran a nuestro país y matan a cientos de
miles de estadunidenses, a la vez que destruyen familias y comunidades en todo el país”, destacó. Mi responsabilidad como gobernante es garantizar la seguridad de todos los estadunidenses y es lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial y los aranceles anunciados el sábado se aplazan durante 30 días para ver si hay un acuerdo económico definitivo con Canadá. ¡Es lo justo para todos!”, escribió el magnate.
Refuerzos a la frontera Trudeau señaló que Canadá aplicará un plan de “mil 300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal. Casi 10 mil efectivos de primera línea trabajarán en la protección de la frontera”. También se comprometió a nombrar un zar de la lucha contra del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de organizaciones “terroristas” (como ya hizo Trump), vigilar la frontera las 24 horas del día y
Se recupera el peso; caen acciones de automotrices CLARA ZEPEDA
El terremoto que provocó la guerra comercial de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cimbró a los mercados financieros, desde las acciones, hasta las divisas, pasando por las criptomonedas: desde Tokio hasta Nueva York, reaccionaron con caídas durante las primeras horas de la jornada de ayer. No obstante, el aplazamiento de los aranceles con México moderó las caídas y, en el caso del peso
mexicano, revirtió las pérdidas frente al dólar que lo llevó a 21 unidades por divisa verde. La relección de Trump ha dejado expuestas a las divisas emergentes y el peso mexicano es el mayor exponente. En menos de 24 horas, el tipo de cambio cotizó hasta 21.2924 pesos por dólar, nivel no visto desde 2021, y a un mínimo de 20.3942. No obstante, los inversionistas mantienen la cautela. En vísperas de la reunión de política monetaria del Banco de México, sobre la que las apuestas son a que baje su tasa
de referencia ante los posibles nuevos aranceles. El dólar alcanzó su mayor nivel en más de dos años ante el anuncio de que los aranceles podrían tener un efecto inflacionario en Estados Unidos, lo cual forzaría a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas por más tiempo. No obstante, aunque mantuvo sus ganancias, las moderó; el índice del dólar avanzó 0.08 por ciento, a 108.30 puntos. El euro se debilitó y se aproximó a la paridad con la divisa estadunidense, para cerrar
en 1.0343 dólares. En México las bolsas permanecieron cerradas por día feriado. En Nueva York, el índice S&P 500 cedió al final de la sesión 0.76 por ciento, a 5 mil 994.67 puntos, después de descensos hasta de 1.4 por ciento. El Nasdaq retrocedió 1.2 por ciento. El Dow Jones cedió 0.27 por ciento, a 44 mil 422.31 unidades. Las perdedoras de la jornada son las automotrices –amenazadas por las políticas de Estados Unidos–. Volkswagen cayó 4.1 por ciento. Las japonesas Nissan, 5.63 por ciento;
▲ Donald Trump y Justin Trudeau en imagen de 2019. Foto Ap a poner en marcha una fuerza de acción conjunta para combatir la delincuencia organizada, el trasiego ilegal de fentanilo y el blanqueo de capitales, detalló. “Garantizaremos que haya ojos 24/7 en la frontera y crearemos una fuerza conjunta EU-Canadá para dar batalla al crimen organizado, el fentalino y el blanqueo de dinero”, sostuvo. Canadá había anunciado represalias que empezaron a presentarse ayer en la provincia de Ontario, el corazón económico del país, donde se prohibió a las empresas estadunidenses participar en contratos públicos. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, expuso que pausará todas las medidas de represalia contra empresas estadunidenses, después de que se anunciara la suspensión de aranceles por un mes.
Toyota, 5.01 por ciento, y Honda 7.2 por ciento. Mientras entre las estadunidenses la compañía Ford retrocedió 6.34 por ciento y General Motors perdió 3.15 por ciento al cierre. Stellantis (Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Fiat Professional y Abarth, junto a Maserati) cayó ayer 3.88 por ciento, pero tocó el -6 por ciento. Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, expuso que la esencial integración de México al sector automotor de América cobrará consecuencias a nivel global si la Casa Blanca concreta la imposición arancelaria que ahora se encuentra en pausa.
6
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TIRO EN EL PIE
Ecuador aplica impuesto de 27% a bienes de México ORLANDO PÉREZ ESPECIAL PARA LA JORNADA QUITO
Emplea Donald Trump los aranceles como arma política: analistas Auguran un año difícil para la economía mexicana JULIO GUTIÉRREZ, CLARA ZEPEDA Y DE LA REDACCIÓN
“Las amenazas sobre la imposición de aranceles son una herramienta de presión y negociación” por parte de Estados Unidos ante México, afirmó el área de estudios económicos de Intercam, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum diera a conocer que llegó a un acuerdo con Donald Trump para poner en pausa por un mes las tarifas de 25 por ciento a las exportaciones de nuestro país con las que el estadunidense amagó el sábado. “Pareciera que Donald Trump se está conduciendo muy semejante a su primer mandato, donde la imposición de aranceles es una herramienta para conseguir sus fines”, dijo la firma financiera en una nota especial realizada por su área de estudios económicos. De acuerdo con Intercam, la política de más derechos aduanales tendrá repercusiones sobre la enorme integración comercial que tienen México y Estados Unidos, pues “originará costos importantes en ambos países en materia económica. Los principales detractores en la imposición de tarifas serán las empresas estadunidenses cuya cadena de proveeduría depende de México”. Añadió que las amenazas o la imposición de algún porcentaje de impuesto a la importación de bienes provenientes de México hacia Estados Unidos será la dinámica de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que es
China revira con más tarifas WASHINGTON. El ministerio de Comercio de China anunció que aplicará aranceles compensatorios contra Estados Unidos en múltiples productos, además de otras medidas relacionadas con el comercio, incluida una investigación a Google. El gobierno indicó que impondrá un arancel de 15 por ciento a productos de carbón y gas natural licuado, y de 10 por ciento al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada. Estaba previsto que los nuevos aranceles de 10 por ciento anunciados por Donald Trump sobre China entrarían en vigor hoy, aunque el presidente estadunidense tenía previsto hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, en los próximos días. Ap
posible anticipar que se registre este año debilidad económica en nuestro país. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) reconoció la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum por la negociación con el mandatario estadunidense, Donald Trump,
▲ La amenaza de impuestos a las importaciones en Estados Unidos afectaría a nivel global a la industria automotriz. Foto Ap que ha resultado en la pausa de la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. “En la Concamin reiteramos que el diálogo, basado en el respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo, es el camino correcto para resolver diferencias de tipo comercial y fortalecer la relación bilateral”, afirmó.
Solidaridad de industrias La solidez con la que México ha expuesto sus argumentos, agregó, y la disposición de Claudia Sheinbaum para mantener un diálogo respetuoso con su homólogo estadunidense han sido factores claves en este resultado positivo. En tanto, las asociaciones mexicanas de Energía Eólica, de Energía Solar, de Suministradores Calificados y la de Comercializadores de Energía, reconocieron de manera positiva la respuesta del gobierno de México. “La integración, cooperación y el entendimiento son pilares fundamentales para el desarrollo y la competitividad de América del Norte. Preservar la relación comercial trilateral en un entorno de certidumbre es esencial para mantener la estabilidad económica y la construcción de un futuro más sostenible”, señalaron en un comunicado conjunto.
Daniel Noboa anunció ayer la aplicación de un arancel de 27 por ciento a los productos que importe Ecuador de México, país con el que rompió relaciones diplomáticas el 5 de abril de 2024, tras la invasión a la embajada en Quito. Para el mandatario ecuatoriano –en plena campaña para su relección– el objetivo es “promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, señaló en X. El “Nuevo Ecuador (lema de su proselitismo) siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, escribió sin aclarar el asunto. “Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México, pero, hasta que eso sea realidad, vamos a aplicar un arancel de 27 por ciento.” En el gobierno de Guillermo Lasso, las negociaciones para un acuerdo comercial con México “llegaron a 99 por ciento”, pero en diciembre de 2022 los dos gobiernos decidieron no cerrar la negociación. El propio el ministro de Comercio Ex-
terior de entonces, Julio José Prado, dijo que las negociaciones no se cerraron por decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, al no permitir el acceso de plátanos y camarones ecuatorianos con preferencias arancelarias”. Ahora, Prado critica la decisión de Noboa: “Poner aranceles a México no tiene el más mínimo sentido y es un muy mal precedente. Afecta de largo más al Ecuador que a México.”. Ecuador tiene una balanza comercial negativa con México. Entre enero y noviembre de 2024, las importaciones desde ese país representaron un valor de 573 millones de dólares. Mientras tanto, las exportaciones llegaron a 337 millones de dólares millones, según el Banco Central. Ecuador importa de México principalmente productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos y autopartes; máquinas y aparatos eléctricos, así como cosméticos. De acuerdo con el Banco de México, Ecuador representa 0.07 por ciento del comercio de su nación. La mayoría de analistas coinciden en que el arancel tendrá peor impacto para Ecuador, pues subirían los precios de los productos o escasearán.
Alista la UE blindaje contra la guerra comercial con su aliado ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Las amenazas vertidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer más aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) fue uno de los temas en la reunión de los líderes de los 27 países, en Bruselas, además de analizar el aumento del gasto militar y de su aportación económica al financiamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), otro reclamo de Trump. “En las guerras comerciales no hay ganadores y los aranceles no son buenos ni para los empleos ni para los consumidores”, señaló la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien también advirtió que se responderá “con firmeza” en caso de que Washington altere de forma unilateral su acuerdo comercial. La Unión Europea y Estados Unidos mantienen la más amplia relación bilateral de comercio e inversión y el intercambio económico más integrado de todos: representa 30 por ciento del comercio mundial, 43 por ciento del producto interno bruto global y da trabajo a más de 10 millones de personas en ambos lados del océano Atlántico, de acuerdo con datos de la UE. Kallas advirtió que “si Estados Unidos y la UE inician una guerra comercial, el que se ríe es China. Los estadunidenses necesitan a
los europeos y éstos a aquellos”. A la reunión informal de líderes en Bruselas también acudió el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ya que la encomienda del encuentro es buscar el consenso para aumentar el financiamiento en materia de defensa, tal y como se viene reclamando desde la organización y como exige Trump, que se niega a que su país siga siendo el que aporte más a la OTAN. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que los dichos de Trump “empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva. La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar”. Una de las más aclamadas ayer fue la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, quien se refirió a la amenaza de Trump de “comprar” Groenlandia. “No está en venta, todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los estados nacionales del orbe, y en esto tengo un gran apoyo de los socios de la UE”, dijo la premier. En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, el socialista José Manuel Albares, calificó de “hipotética agresión” las palabras de Trump sobre los aranceles, pero recordó que el magnate amenazó con ello desde su primer mandato.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TIRO EN EL PIE
Celebran Morena y aliados pacto soberano de México con EU Exige la oposición detalles de las condiciones para frenar sanción al comercio exterior
de lo hecho por el anterior presidente (Andrés Manuel López Obrador) y que “no tuvo resultados”. El líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó de un gran acuerdo alcanzado por los presidentes, y aseguró: “es correcto fortalecer la frontera para que no pasen fentanilo ni armas”. Expuso que en cualquier convenio se buscan puntos de aproximación y, en este caso, “ me parece que los asuntos de acuerdo dejan intacta la soberanía, la independencia, el respeto a nuestro pueblo”.
Mejores horizontes En un comunicado conjunto, las bancadas de Morena, PT y PVEM en el Senado celebraron “la contundencia y efectividad de la negociación” encabezada por la Presidenta, en aras de frenar las hostilidades arancelarias. Dijeron tener la certeza de que las acciones implementadas y las que se adoptarán desde el gobierno de México, así como las reuniones de alto nivel, harán desistir a la administración Trump de la actitud hostil e injerencista que ha mostrado en las semanas recientes y que daña la economía de su propio país. “Tenemos mucha Presidenta y con ella seguiremos defendiendo
nuestra soberanía”, destacaron los partidos del bloque mayoritario. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, declaró que el acuerdo con Trump es correcto. “Confirmamos que México está en buenas manos”, pues el liderazgo y actitud firme de la Presidenta “nos sitúa en mejores horizontes”.
Defensa de la soberanía Morena sostuvo: “Nuestra Presidenta defiende la soberanía de México, siempre en busca de acuerdos que impulsen el desarrollo con justicia social”. En redes sociales, la dirigencia del partido guinda destacó que políticos y grupos empresariales, tanto de México como del país vecino, respaldaron las “acciones firmes” de la mandataria. “La jefa del Ejecutivo @Claudiashein tiene un firme compromiso con la defensa de la soberanía de México y el bienestar de su pueblo, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Su liderazgo refleja la fuerza de un gobierno que pone al pueblo en el centro de sus decisiones, protegiendo sus derechos y dignidad dentro y fuera del país.” En tanto, al encabezar un acto en Toluca, la dirigente del Partido
▲ Unos 500 elementos de la Guardia Nacional partirán hoy de Campeche, a bordo de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, a la frontera con Estados Unidos para reforzar la vigilancia. Foto La Jornada Verde, Karen Castrejón, expresó: “Estamos con usted, Presidenta, siempre en la defensa de nuestros derechos, pero sobre todo en la búsqueda de una solución justa, coordinada y cooperativa, para los retos que enfrentamos.” Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reconoció el diálogo entre los dos gobiernos, pero, dijo, “no puede ser que tenga que venir un gobierno extranjero a exhibir su desastre, y a señalar lo que en reiteradas ocasiones hemos advertido desde el PRI”. Aseveró que “Morena no sólo es inepto, sino que es un peligro para México”, y pidió que “el gobierno de Morena se ponga a trabajar. Si pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país”. Además, llamó a combatir la extorsión, el cobro ilegal del derecho de piso, asegurar que las carreteras “no sean zonas de asaltos” y a reforzar la frontera sur; además, conminó a “respetar” la división de poderes.
“Hoy más que nunca, solidaridad nacional”: universidades ALEXIA VILLASEÑOR, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Las tres principales universidades públicas del país externaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los embates que el fin de semana se lanzaron desde la Casa Blanca. Los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas; y de la Autónoma Metropoli-
“Cada día se salvan de gravamen 300 mdd de productos agrícolas” LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
DE LA REDACCIÓN
Senadores y diputados de Morena, PT y PVEM celebraron el acuerdo alcanzado entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, titulares del ejecutivo en México y Estados Unidos, en materia de aranceles, mientras los del PAN sostuvieron que ese convenio “lejos de honrarnos, nos sigue doblegando y ubicándonos como su patio trasero” y el PRI opinó que falta claridad sobre el convenio. El coordinador de los diputados priístas, Rubén Moreira, consideró que la llamada telefónica entre los mandatarios baja la presión sobre los aranceles, pero quedan dudas. Por ejemplo, “en qué condiciones van los 10 mil efectivos a la frontera, qué va a suceder con los extranjeros que están en territorio nacional y quieren ir al país del norte, y si se aclaró la grave acusación que hizo Trump (sobre el consentimiento del gobierno mexicano a las operaciones de los cárteles de la droga)”. En un video, señaló que se tiene que dar información clara en los próximos días, tras pugnar que se intente resolver el tema de la migración y se actúe en materia de seguridad. “En el PRI no hay cheque en blanco, queremos ver resultados, y no justificaremos que un gobierno no haga lo correcto”, añadió. La vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, Noemí Luna, expuso que el acuerdo, “lejos de honrarnos, nos sigue doblegando y ubicándonos como su patio trasero”. Preguntó si los 10 mil elementos de la Guardia Nacional pagados por los mexicanos son para cuidar la frontera sur de Estados Unidos a cambio de un mes de prórroga a los aranceles, y si lograron una disculpa por llamarles narcogobierno. Apuntó que lo anunciado por Sheinbaum no es nuevo, sino copia
7
tana (UAM), José Antonio de los Reyes Heredia; y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, manifestaron la necesidad de la unidad ante la coyuntura geopolítica. En sus participaciones en el acto en el que ayer la mandataria presentó el nuevo sistema de acceso a bachillerato, los tres dirigentes de escuelas de estudios superiores destacaron el acuerdo que la Presidenta alcanzó con su homólogo estadunidense, Donald Trump, pa-
ra aplazar los aranceles por un mes. El rector de la máxima casa de estudios aseguró: “Reiteramos nuestro apoyo en la defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos, y de los intereses nacionales”, remarcó Lomelí. Subrayó que la universidad nacional apoyará todas las iniciativas del gobierno de la República y de la sociedad mexicana “que permitan a nuestro país superar estos desafíos, de los que estoy convencido que saldremos
fortalecidos. Hoy más que nunca: por México hablará su espíritu”, dijo, basado en el lema de la UNAM. El director general del IPN, en tanto, destacó el alcance del acuerdo que ayer tuvo Sheinbauim en su llamada telefónica con el mandatario de Estados Unidos sobre política comercial. El rector general de la UAM apuntó: “Desde luego, reiteramos nuestro apoyo rotundo al gobierno de México y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseveró que el convenio de México y Estados Unidos para que éste no suba aranceles es una “extraordinaria noticia” para el sector agroalimentario mexicano, ya que el comercio diario entre ambos países es de 300 millones de dólares, lo que beneficia a productores y consumidores. A su vez, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) felicitó al gobierno de México por “su exitosa negociación” con el gobierno de Donald Trump. “Este logro no sólo es una victoria para México, sino también para los consumidores y trabajadores en ambos lados de la frontera”, destacó en un comunicado tras añadir que refuerza la importancia de mantener una relación comercial fuerte y beneficiosa. En la red social X, Berdegué afirmó: “Tenemos mucha Presidenta”, y comentó que el comercio que día a día se realiza entre ambas naciones genera cientos de miles de empleos, además de que se logra un acceso a productos seguros, nutritivos, accesibles y baratos para la población. Luego de que la jefa del Ejecutivo federal diera a conocer el convenio al que llegó con Trump, el CNA destacó que el diálogo efectivo y la cooperación continua son cruciales para asegurar la estabilidad económica y la prosperidad de América del Norte. Con ello, reiteró su compromiso para seguir trabajando junto con el gobierno federal y sus socios en Estados Unidos en aras de fortalecer aún más las relaciones comerciales y económicas. “Celebramos la disposición de ambos gobiernos para dialogar y llegar a convenios que favorecen el bienestar de nuestras naciones. Felicitamos a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo para alcanzar” la pausa arancelaria, apuntó.
Se congratulan del diálogo para evitar crisis comercial
8
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
EDITORIAL
Pausa arancelaria: triunfo de la sensatez Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Año 41, número 14568, 4 de febrero de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 4 de febrero de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
L
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró que su homólogo Donald Trump posponga al menos por un mes los aranceles de 25 por ciento a todas las mercancías provenientes de México. La mandataria informó que dicho aplazamiento se alcanzó gracias a una llamada de 45 minutos en la que se establecieron los siguientes acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, a Estados Unidos; éste trabajará para evitar el trasiego de armas de alto poder que acaban en manos del crimen organizado, y ambas partes dialogarán en mesas de trabajo en torno a temas de interés común con el objetivo de eliminar la amenaza arancelaria. Cabe congratularse porque Palacio Nacional impuso la razón frente al desvarío de la Casa Blanca, a lo cual sin duda contribuyó la estrecha unidad forjada en torno a la presidenta Sheinbaum. No puede subestimarse la importancia de poner a Trump frente a verdades básicas, como que las sobredosis de fentanilo son un problema de salud pública cuyo combate debe empezar por la atención a los adictos, que su país no puede exigir a México terminar con los cárteles mientras sus armerías les proveen armamento sin restricciones de cantidad ni de tamaño y que la integración económica erigida en más de tres décadas –para bien y para mal– hace que en
términos productivos la frontera no exista, por lo cual los aranceles atentan, en primera instancia, contra la competitividad regional. Las primeras semanas del magnate en su regreso a la Oficina Oval han dejado claro que cualquier cosa que haga o diga puede ser revertida o sustituida por su contrario en el plazo de días e incluso de unas horas. Sin embargo, de momento se ha dado un triunfo de la sensatez sobre el desatino, del diálogo sobre la agresión comercial o retórica, y de la estabilidad sobre una incertidumbre que afecta no sólo a México, sino también al propio Estados Unidos y, de cierto modo, a todo el planeta, pues una guerra de tarifas dentro del bloque comercial más grande del mundo tiene implicaciones globales inevitables. Esta victoria provisional abre un compás de espera en el cual los sectores que serían directamente perjudicados por los aranceles tienen la oportunidad de organizarse, articularse y potenciar su capacidad de incidir en las políticas de Washington. Durante el fin de semana quedó patente que este abanico de fuerzas abarca a cientos de miles de ciudadanos estadunidenses de origen mexicano y latinoamericano que han salido a marchar contra las bravatas de Trump, así como a los organismos empresariales y civiles, legisladores y gobernadores de la nación vecina opuestos a las medidas del republicano que llevarían desempleo y carestía a sus comunidades. La amplitud de intereses afectados por la necedad de iniciar una guerra comercial
sin motivos legítimos potencia la posibilidad de poner un freno a los aranceles, y México haría bien en mantener un contacto fluido con estos grupos, sin interferir en los asuntos internos de Estados Unidos. Por otra parte, es deplorable que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, haya instrumentado el acuerdo logrado por la presidenta de México para embolsarse una postergación análoga a cambio de catalogar como organizaciones terroristas a los grupos del crimen organizado, una clasificación que no abona en nada a los esfuerzos contra la delincuencia, que busca vulnerar la soberanía mexicana y que destruye la confianza entre socios comerciales. Con su comportamiento, Trudeau ratifica, en lo que parece el tramo final de su carrera política, la falta de escrúpulos y la mentalidad racista exhibidas a lo largo de este episodio, en el que traicionó el respaldo prestado por México cuando nuestro país abogó por la permanencia de Ottawa en el T-MEC. Lejos de empañarla, la actuación de Trudeau engrandece la gesta de México, que se opuso a la guerra comercial sin usar como chivo expiatorio a su socio y sin seguir el juego perverso de Trump. Finalmente, todo indica que el acuerdo alcanzado ayer es precario y que el gobierno mexicano deberá poner en juego toda su habilidad política y diplomática para despejar de manera definitiva las amenazas de la Casa Blanca sin renunciar a la defensa de la soberanía nacional.
EL CORREO ILUSTRADO salgan a la luz y que los cañones mediáticos mexicanos respondan.
Revisar el Tratado Guadalupe-Hidalgo “Nadie es ilegal en tierra robada”, gritaban los integrantes del pueblo californiano en sus protestas contra Donald Trump. Entonces México debería analizar el viejo caso del Tratado Guadalupe-Hidalgo firmado el 2 de febrero de 1848, que despojó a nuestro país de 2 millones 300 mil kilómetros. La rúbrica se dio teniendo atrás las armas del ejército invasor, que se retiró una vez que consiguió que el Congreso mexicano validara el documento en mayo. Su Senado lo hizo en marzo. Han pasado dos constituciones nuestras desde entonces, pero para los principios universales del derecho, todo hecho fincado en la violencia es nulo. Parece una fantasía, con seis estados viviendo en esas tierras (California entre ellos, que ya está mencionando la palabra separación), y partes de dos, pero qué más fantasía que la que grita Trump todos los días. Juristas de derecho internacional pueden encontrar un resquicio jurídico que nos permita al menos negociar los obstáculos más duros que nos está imponiendo el republicano. Tere Gil
México debe luchar contra las falacias de Donald Trump, opina La batalla por la posverdad mediática es la que Donald Trump necesita ganar y en ella México tiene
buenos números para defender su verdad. El Internet ya es algo normal en la vida de este país y, en ese terreno, estamos mucho más parejos con el mundo anglosajón. Defendámonos intensamente, pues, ¿de verdad podemos creer que los estadunidenses dejarán que la cadena de valor agregado a la materia prima del fentanilo esté bajo el control de cárteles mexicanos?, ¿en serio pensamos que lo que cuesta unos cuantos centavos el litro y que, ya procesado, llega a valer cientos de miles de dólares, puede rendir mejor si se sigue introduciendo desde la costa sinaloense?, ¿acaso las larguísimas orillas de California, Oregon y Washington no tienen bahías, caletas y aislados caseríos conocidos al detalle sólo por revisión satelital, donde elaboran el codiciadísimo producto? Nueve de cada 10 dólares del valor de mercado del fentanilo se generan, distribuyen y cobran en territorio de la nación vecina del norte y, lo que es más, bajo vigilancia, dirección y supervisión, a escala nacional de las autoridades. Es hora de que estas verdades
Anselmo Galindo
gio Cámara, Daniela Castro-Alquicira, Antonio Mendoza, Patricia Pozos, Alejandro Álvarez y Josefina Morales
Saludan determinación de Claudia Sheinbaum
Condenan postura del Prian
La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina, capítulo México (Sepla México), advierte del peligro neofascista que representa la administración de Donald Trump que en sus primeros días de gobierno decreta políticas y medidas sin ton ni son que, en lo interno, asemejan al macartismo de los años 50: encuentra en los migrantes, particularmente mexicanos, al enemigo principal y, en lo internacional, declara la guerra económica contra todos los países, en primer lugar contra México y Canadá. El declive de la hegemonía de Estados Unidos sigue su curso: China avanza en sectores tecnológicos y participa con 31.6 por ciento de la manufactura global frente los apenas 15.9 por ciento de Washington; y su economía, cada vez más financiarizada –endeudada en el sector público, las empresas y los hogares– desplaza a su sector industrial en beneficio de sus grupos tecnofinancieros dominados por una cada vez más cerrada oligarquía. Sepla México reconoce y se adhiere a la posición del gobierno que con dignidad encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa y apoyo a losconnacionales y en la realización del Plan México para avanzar con el humanismo mexicano en el segundo piso de la 4T.
El comité de Morena-Lagunilla, de Cuernavaca, Morelos, integrado por una mayoría que tienen familiares trabajando en Estados Unidos, queremos expresar, ante la ceguera imperialista del presidente Donald Trump al pretender expulsar de su país a millones de personas, nuestra enérgica condena a la falange derechista conocida como el Prian que regatea apoyos a la presidenta Claudia Sheinbaum y se opone a un frente común para defender los legítimos intereses de la patria. Pero no es casual que dicho grupo se niegue a sumar esfuerzos en bien de los mexicanos; así lo hicieron cuando la nación era agredida por el expansionismo europeo y estadunidense; esa es la miseria que los persigue y que los condena, por eso el pueblo los ha reducido a ser una facción irrelevante en la vida nacional, porque militan en contra de la historia.
Arturo Guillén, Abelardo Mariña, Ser-
Eutiquio Damián Santiago
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
9
Ciudad de México, a 03 de febrero de 2025.
La Unidad Nacional, clave de la victoria del pueblo de México. Desde los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde en el Senado de la República, celebramos la contundencia y efectividad de la negociación encabezada por nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que con inteligencia y determinación, logró frenar las hostilidades arancelarias que atentaban con el interés de nuestro pueblo en materia comercial, alcanzando un acuerdo muy favorable para México y la región de América del Norte. Sin duda alguna, el respaldo de las y de los mexicanos en su conjunto, y de los diversos sectores sociales, aunado al liderazgo de la Presidenta, fueron la semilla de un amplísimo proceso de unidad nacional prácticamente unánime, desplegado en torno a la defensa de los intereses nacionales, y aunque rechazamos la falta de patriotismo y de amor por México que manifestó un sector minoritario de la oposición, celebramos el rechazo del pueblo a esta desesperada politiquería. Por nuestra parte, tenemos la certeza de que las acciones ya implementadas y las nuevas que se adoptarán desde el Gobierno de México, así como las reuniones de alto nivel y el compromiso de ambas naciones por hacer frente a los desafíos comunes en materia comercial y de seguridad, harán desistir al gobierno de Estados Unidos de la actitud hostil e injerencista que ha mostrado en las últimas semanas y que daña la economía de su propio país y el consumo de sus familias. Hoy ha quedado demostrado nuevamente que nuestro pueblo no está solo, tenemos mucha presidenta, y con ella seguiremos defendiendo nuestra soberanía en unidad. Cooperación sí; subordinación jamás. Victoria del pueblo de México. Senadores y senadoras de Morena Adán Augusto López Hernández Coordinador Aguilar Castillo Heriberto Marcelo Álvarez Lima José Antonio Cruz Arias Trevilla Alejandra Berenice Ascencio Ortega Reyna Celeste Ayala Robles Armando Bonilla Herrera Raquel Camino Farjat Verónica Noemi Cantón Zetina Oscar Castillo Juárez Laura Itzel Castro Castro Imelda Cepeda Salas Alfonso Chávez Treviño Andrea Chavira De La Rosa María Guadalupe Chíguil Figueroa Francisco Corral Jurado Javier Cortés García Luisa Cruz Castellanos José Manuel Davis Castro Homero De León Villard Sasil Dora Luz Díaz Delgado Blanca Judith Díaz Robles Verónica del Carmen Esquer Verdugo Rosario Alejandro
Estrada Mauro Laura Fernández Noroña José Gerardo Rodolfo Gómez Leal José Ramón González Hernández Alma Anahí Guadiana Mandujano Cecilia Guadalupe Gutiérrez Escalante Mariela Harp Iturribarría Susana Herrera Dagdug José Sabino Huerta Ladrón de Guevara Manuel Rafael Inzunza Cázarez Enrique Jarero Velázquez Miguel Pavel Kantún Can María Martina Loera de la Rosa Juan Carlos Lomelí Bolaños Carlos López Castro Cynthia Iliana López Hernández Edith Martínez Miranda Higinio Mercado Salgado Víctor Aureliano Micher Camarena Martha Lucía Mier Velazco Moisés Ignacio Mojica Morga Beatriz Monreal Ávila Saúl
Bañuelos de la Torre Geovanna del Carmen González Yáñez Alejandro
Senadores y senadoras del Partido del Trabajo Alberto Anaya Gutiérrez Coordinador Hernández Aceves Ana Karen Polevnsky Gurwitz Yeidckol
Bugarín Rodríguez Jasmine María Corona Nakamura María del Rocío Castrejón Trujillo Karen Fernández González Waldo
Morales Toledo Antonino Morón Orozco Raúl Murat Hinojosa Alejandro Ismael Ochoa Fernández Cuauhtémoc Olvera Bautista Sandra Simey Ostoa Ortega Aníbal Ramírez Padilla Julieta Andrea Reyes Carmona Emmanuel Rivera Rivera Ana Lilia Robles Gutiérrez Beatriz Silvia Ruiz Ruiz Karina Isabel Ruvalcaba Gámez Nora Salazar Fernández Luis Fernando Salgado Macedonio J. Félix Saucedo Reyes Araceli Segura Vázquez Eugenio Sheffield Padilla Francisco Ricardo Sosa Ruiz Olga Patricia Trasviña Waldenrath Jesús Lucía Valdez Martínez Lilia Margarita Valles Sampedro Lorenia Iveth Yunes Márquez Miguel Ángel
Sánchez García Lizeth
Senadores y senadoras del Partido Verde Ecologista de México Manuel Velasco Coello Coordinador Melgar Bravo Luis Armando Guerra Mena Juanita Mendoza Amezcua Virgilio González Silva Ruth Miriam Ortiz Domínguez Maki Esther Hernández Villafuerte Gilberto Ramírez Marín Jorge Carlos Magaña Fonseca Virginia Marie Silva Romo Luis Alfonso
10
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA
NUEVO SISTEMA NACIONAL INCLUSIVO
Eliminan el examen de ingreso a bachillerato; registro será en línea UNAM e IPN harán prueba común // Jóvenes escogerán entre 10 opciones ALEXIA VILLASEÑOR, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, en el que uno de sus principales objetivos es eliminar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), que ha sido una demanda de la comunidad estudiantil. “Hoy pasamos del rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes, y del privilegio al derecho a la educación”, subrayó en los Patios Marianos de Palacio Nacional, donde se dio a conocer la estrategia. En ese acto, se explicó que se trata de una plataforma en común para el registro de jóvenes que egresarán de secundaria, lo que garantizará –de acuerdo con el proyecto– que todos tengan un lugar, lo cual dependerá de qué quieran: elegir una escuela por la cercanía a su domicilio o si le interese estudiar ahí, informó la mandataria. En tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) harán un examen común para el ingreso a sus planteles de educación media superior, que será en línea. El prerregistro se hará en la misma plataforma del Sistema Nacional de Bachillerato. En la presentación de Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi Derecho, mi Lugar!, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Ramírez Mora, informó que
con este proyecto se lograron dos acuerdos: la desaparición del examen de Comipems, vigente desde 1996, y una alianza con las universidades públicas más importantes del país para actualizar los planes de estudio de bachillerato. La UNAM, el IPN y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tienen un papel fundamental en este proyecto. La primera incrementará su oferta en al menos mil 500 lugares para el ciclo 20252026, con el apoyo de los nueve planteles de la Escuela Nacional
DESPREVENIDOS ● MAGÚ
Preparatoria y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades con el fin de atender a 34 mil alumnos, informó el rector Leonardo Lomelí, presente en ese acto. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, mencionó que el Poli validará y otorgará los programas de estudios de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial y de la Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar. Por su parte, el rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, señaló que esa institución
▲ En la presentación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum, estuvieron Tania Ramírez, subsecretaria de Educación Media; Leonardo Lomelí, rector de la UNAM; Mario Delgado, titular de la SEP; la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y Arturo Reyes Sandoval, director del IPN. Foto María Luisa Severiano
trabajan en un proyecto para instaurar el pase reglamentado para sus cinco unidades con alumnos destacados que egresen del Colegio de Bachilleres, lo que se pondría en marcha este año. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseveró que “hoy se acaba el Comipems, inicia un nuevo modelo de acceso al bachillerato en del valle de México”. El 14 de febrero se publicará la convocatoria y el 1º de marzo los muchachos podrán inscribirse en la plataforma donde elegirán 10 escuelas. “Esto les garantiza un lugar en la preparatoria”. En entrevista posterior, mencionó que parte del presupuesto que se utilizaba para esa prueba se usará en la habilitación de la plataforma digital. Aclaró que los jóvenes que decidan hacer el examen para la UNAM y el IPN tendrán un lugar asegurado en otra preparatoria y “dependiendo del resultado sabrán si ejercen su derecho”. En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, celebró que “el derecho al estudio medio superior a nivel metropolitano se haga una realidad” y no se tenga que calificar a los estudiantes, ya que cuando terminan la secundaria tienen una aprobación.
Contra porros y violencia Las secretarías de Educación Pública y de las Mujeres trabajan en protocolos para erradicar la violencia contra las mujeres de todo el sistema educativo, informó Mario Delgado, titular de la primera. En entrevista tras la presentación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, señaló que esto se sumará a las campañas de prevención de las adicciones, pues “no queremos que haya acoso en contra de las niñas y las adolescentes en el sistema educativo”. El funcionario agregó que trabaja con los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de México para “acabar con todos los porros, no queremos que haya porros”. Alexia Villaseñor
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
11
Mesa Directiva del Senado de la República
Felicitamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el acuerdo logrado con el gobierno de los Estados Unidos. 1. El día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una comunicación con el presidente Donald Trump, alcanzando importantes acuerdos en materia de combate al tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos y de combate al ingreso ilegal de armas desde el territorio norteamericano a nuestro país. Estos acuerdos ratifican el compromiso de nuestro gobierno en atender estos problemas y su voluntad de hacerlo de manera coordinada con el gobierno estadounidense. 2. Es un acuerdo muy positivo que evitó la imposición de aranceles a nuestra patria. Una vez que se revise el resultado de los acuerdos alcanzados, quedará acreditada una vez más la seriedad del trabajo y del compromiso que nuestro gobierno tiene en el combate a los grupos del narcotráfico y de seguir atendiendo el fenómeno de la migración con apego a los derechos humanos. 3. La oposición se desbocó y hoy han quedado nuevamente en evidencia, gracias al patriotismo, la entereza, el apego a principios y la defensa irreductible de nuestra independencia, de nuestra soberanía, así como el compromiso con nuestro pueblo que ha mostrado con creces nuestra presidenta. 4. Nos enorgullecemos del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reiteramos nuestro compromiso de apoyarla irrestrictamente en la defensa de nuestro pueblo, de nuestra independencia y de nuestra soberanía nacional.
Gerardo Fernández Noroña. Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.
12
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA
EN LA TÓMBOLA SURGEN PERSONAJES CERCANOS A MORENA
Comité del Legislativo define las ternas para ministros de la Corte Tras 11 horas se seleccionó a aspirantes a magistrado electoral y de circuito GEORGINA SALDIERNA
El comité de evaluación del Poder Legislativo eligió ayer por tómbola a magistrados, jueces y a personajes cercanos a Morena como candidatos a ministros de la Corte, entre los que se encuentran María Estela Ríos González, quien fue consejera jurídica con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En una jornada de 11 horas, también fueron seleccionados quienes contenderán por una plaza de magistrado electoral y de circuito, así como del Tribunal de Disciplina. El trabajo de los comisionados no estuvo exento de errores que llevaron a decretar tres recesos, como que algunas listas que se proyectaron en las pantallas ubicadas en el patio de la vieja sede del Senado no correspondían con lo que leía el comisionado encargado en turno de realizar el sorteo. Los yerros también se dieron en la jornada del domingo, cuando se seleccionó a jueces de circuito. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la corrección de los que se han presentado da certeza y credibilidad al proceso de insaculación. “Lo ideal es que no haya ningún tropiezo, pero si se corrige no hay ningún problema; lo grave sería
aun dándote cuenta sigas de frente, mandes un listado con errores y luego tengas que volver a hacer el proceso.” Comentó que si alguna persona se siente afectada puede recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que en el peor de los escenarios ordenaría reponer la insaculación. Por lo demás, estimó que en la sesión del pleno del Senado de mañana podría aprobarse el listado de candidatos que envíe el comité de evaluación resultado del uso de la tómbola. En el sorteo para contendientes a ministros de la Corte también se eligió a Sara Irene Herrería Guerra, fiscal especializada en Derechos Humanos; Luz María Zarza Delgado, responsable jurídica de Petróleos Mexicanos en el sexenio de López Obrador, y a Dora Alicia
Martínez Valero, ex diputada del PAN, representante de ese partido ante el Instituto Federal Electoral y ex directiva de Televisa. En total, se definieron cinco ternas de mujeres y cuatro de hombres para la Corte. Entre los últimos se encuentra Ángel Mario García Guerra, quien es magistrado en Nuevo León, y el consejero jurídico de gobierno de esa entidad, Ulises Carlin. Entre quienes buscaron ser candidatos pero la suerte no les favoreció se encuentran el jurista Jaime Cárdenas y el ex contralor del Instituto Nacional Electoral Jesús George Zamora Otro que quedó fuera, pero por no haber sido considerado idóneo para el cargo, fue el panista Roberto Gil. Trascendió que el comité lo excluyó por estimar que no goza de buena fama pública, ya que en-
frenta acusaciones de tráfico de influencias y fue condenado por un juez de España por golpear a una persona. Por lo que hace a los candidatos a la sala superior del TEPJF, se seleccionó a magistrados de salas regionales, como Claudia Valle Aguilasocho y Rubén Lara Patrón, quien formó parte de la especializada. En el camino se quedó la ex consejera electoral Adriana Favela y la también magistrada de la sala especializada Gabriela Villafuerte; sin embargo, sí estarán en la boleta electoral, pues entraron por medio del comité de evaluación del Poder Judicial. Entre los aspirantes al Tribunal de Disciplina hay personajes de la administración pública, como Abigail Díaz de León, quien ha laborado en la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente.
EL BRAVUCÓN DEL PLANETA ● EL FISGÓN
Hubo errores en nombres de listas y los que salían en la pantalla del Senado
Recibe el TEPJF más de 100 quejas de excluidos LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Las listas finales de candidatos a juzgadores que fueron seleccionados idóneos el 30 y 31 de enero por los comités de evaluación del Poder Ejecutivo y del Legislativo para ser parte de las respectivas insaculaciones de la elección, ha generado un alud de impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF). Tan sólo ayer se presentaron más de 18 casos de personas que se inconformaron con las listas de candidatos elegidos por ambos comités para participar en el proceso electoral judicial del 1º de junio, al reclamar la exclusión y no recibir una respuesta y buscan aclarar por qué consideraron que no resultaron ideales. Las 18 impugnaciones presentadas en menos de 24 horas se suman a más de 85 quejas del sábado y domingo pasados, las cuales tendrán que ser analizadas por la sala superior, que en sesiones públicas anteriores no ha dado la razón a los inconformes sobre las resoluciones de estos comités, al determinar en su mayoría que fueron improcedentes. Por medio de juicios ciudadanos, los inconformes reclaman “la exclusión del listado de personas aspirantes elegibles que podrán continuar en la etapa de evaluación de idoneidad del 1º de febrero, emitido por el comité de evaluación del Poder Ejecutivo para candidaturas a cargos del Poder Judicial”. En las impugnaciones señalan “la omisión de integrarlos, de forma directa, en el listado de personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras por parte del Poder Ejecutivo”, ya sea como candidatos al cargo de magistrado de circuito o jueces. Entre los juicios interpuestos ayer también impugnan el proceso de insaculación del domingo, por lo que interpusieron quejas contra la mesa directiva del Senado. Estos asuntos han sido turnados a los cinco magistrados del TEPJF, por lo que deberán presentar sus propios proyectos de resolución.
PT, PRI y PAN irán solos para elecciones municipales en Veracruz IVÁN SÁNCHEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ CORRESPONSAL Y REPORTERO
Para las elecciones de este año en Veracruz, donde se definirán presidencias municipales, el Partido del Trabajo (PT) declinó concretar una coalición con Morena y el Verde Ecologista (PVEM), por lo que los petistas contenderán por su cuenta. El ex diputado federal e integrante de la dirigencia nacional del PT, Benjamín Robles, detalló que con
la dirigencia estatal del partido guinda ya había un acuerdo para otorgarles 38 candidaturas, pero fue en la negociación con la “mesa nacional de Morena” donde se las redujeron a 22. Tras eso, abrió la puerta de su partido a los morenistas que no sean tomados en cuenta. Por su parte, el PRI y el PAN anunciaron por separado que tampoco alcanzaron un convenio para ir en alianza. El último minuto del domingo venció el plazo para que los partidos registraran ante el órgano elec-
toral local las alianzas. Morena y el PVEM presentaron su coalición, en la que no se integró el PT. Robles explicó que ya había un preacuerdo para tener como mínimo 38 municipios, luego de que en la pasada elección tuvieron 33 candidaturas en la alianza. Recalcó que las dirigencias estatales del PT, del Verde y Morena en esa entidad ya habían empezado conversaciones y pactado un preacuerdo, pero “hubo un cambio cuando llegó la mesa nacional. Es muy lamentable que no se haya
tomado en cuenta la fuerza y presencia del PT, sobre todo que hubo acuerdos que no se cumplieron”. Aunque dijo que el PT tiene buenas candidaturas, adelantó que se abrirán a liderazgos, “no sólo del partido, sino de la Cuarta Transformación. Estoy seguro que muchos compañeros, incluso de Morena, van a participar a través del Partido del Trabajo”. En tanto, el PAN indicó que no alcanzó lo mínimo necesario para una coalición flexible, razón por la cual irán solos en las elecciones.
“Propondremos candidatos impulsados por la sociedad y los militantes del PAN con absoluto apego a las normas electorales, con campañas propositivas y respeto a todos los partidos y asociaciones civiles que impulsan la vida, la verdad y la libertad”, señaló en un comunicado. Sin embargo, Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del PRI, aseguró que el blanquiazul nunca buscó realmente una alianza en Veracruz y argumentó que en ese partido hay personas que buscan favorecer a Morena.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
13
COMUNICADO DE LA CONAGO 04 de febrero 2025
Las y los gobernadores de los estados de México, reunidos en la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), expresamos, nuevamente, nuestro respaldo y beneplácito por los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump. Estamos convencidos de que el diálogo y la cooperación son la mejor vía para fortalecer la relación bilateral y construir mejores escenarios para la región. México y Estados Unidos de América comparten una historia de trabajo conjunto, un vínculo económico estratégico y una frontera que es punto de encuentro para millones de personas.Las decisiones que tomamos como naciones tienen un impacto directo en el bienestar de nuestras sociedades. Por ello, reconocemos la importancia de los acuerdos alcanzados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que refuerzan la estabilidad, la prosperidad y la seguridad en América del Norte. La CONAGO celebra la disposición de ambos gobiernos para abordar los desafíos comunes con soluciones integrales, privilegiando la diplomacia y el entendimiento mutuo. Desde cada uno de los estados de la República Mexicana, refrendamos nuestro compromiso para seguir impulsando el desarrollo económico, fortalecer la cooperación en materia de seguridad y garantizar el bienestar de nuestra gente. México y Estados Unidos de América son socios estratégicos y aliados naturales. La construcción de un futuro más próspero y seguro solo será posible si trabajamos juntos, con respeto y con un ƺȇǔȒȷɖƺ Ƴƺ ƫƺȇƺˡƬǣȒ ȅɖɎɖȒِ
ATENTAMENTE Marina del Pilar Avila Olmeda Presidenta de la CONAGO Gobernadora Constitucional de Baja California
María Teresa Jiménez Esquivel Gobernadora Constitucional de Aguascalientes
Miguel Ángel Navarro Quintero Gobernador Constitucional de Nayarit
Víctor Manuel Castro Cosío Gobernador Constitucional de Baja California Sur
Javier May Rodríguez Gobernador Constitucional de Tabasco
Layda Elena Sansores San Román Gobernadora Constitucional de Campeche
María Eugenia Campos Galván Gobernadora Constitucional de Chihuahua
Mauricio Kuri González Gobernador Constitucional de Querétaro
Clara Marina Brugada Molina Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Joaquín Jesús Díaz Mena Gobernador Constitucional de Yucatán
Manolo Jiménez Salinas Gobernador Constitucional de Coahuila
Libia Dennise García Muñoz Ledo Gobernadora Constitucional de Guanajuato
Samuel Alejandro García Sepúlveda Gobernador Constitucional de Nuevo León
Evelyn Cecia Salgado Pineda Gobernadora Constitucional de Guerrero
Delfina Gómez Álvarez Gobernadora Constitucional del Estado de México
María Elena Hermelinda Lezama Espinosa Gobernadora Constitucional de Quintana Roo
Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador Constitucional de Michoacán
Margarita González Saravia Calderón Gobernadora Constitucional de Morelos
Alejandro Armenta Mier Gobernador Constitucional de Puebla
Rubén Rocha Moya Gobernador Constitucional de Sinaloa
Américo Villarreal Anaya Gobernador Constitucional de Tamaulipas
Eduardo Ramírez Aguilar Gobernador Constitucional de Chiapas
Lorena Cuéllar Cisneros Gobernadora Constitucional de Tlaxcala
Esteban Alejandro Villegas Villarreal Gobernador Constitucional de Durango
Jesús Pablo Lemus Navarro Gobernador Constitucional de Jalisco
Indira Vizcaíno Silva Gobernadora Constitucional de Colima
Salomón Jara Cruz Gobernador Constitucional de Oaxaca
Alfonso Durazo Montaño Gobernador Constitucional de Sonora Norma Rocío Nahle García Gobernadora Constitucional de Veracruz Julio Ramón Menchaca Salazar Gobernador Constitucional de Hidalgo David Monreal Ávila Gobernador Constitucional de Zacatecas José Ricardo Gallardo Cardona Gobernador Constitucional de San Luis Potosí
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA
14
DINERO No faltará el guacamole en el Supertazón // Claudia y Trump acuerdan posponer el tarifazo // El general emboscado ENRIQUE GALVÁN OCHOA
H
ABRÁ GUACAMOLE EN el Supertazón! Los millones de estadunidenses que siguen el evento podrían perdonarle a Trump sus argucias para evitar procesos penales, pero jamás dejarlos sin su guacamole. Felizmente, los presidentes Sheinbaum y Trump alcanzaron un acuerdo en la víspera del tarifazo, por el cual se aplaza por un mes la imposición del arancel de 25 por ciento sobre productos mexicanos de exportación (incluyendo el aguacate). Convinieron en crear dos grupos de trabajo sobre los temas de economía y migración. Hay otro acuerdo de gran trascendencia. Trump ha insistido en enviar fuerzas armadas a territorio mexicano a capturar narcotraficantes. Con sagacidad, Claudia desvió el tema en otra dirección: el gobierno mexicano desplegará 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir a narcos y la migración ilegal. Los titulares de Relaciones Exteriores y Economía, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard serán quienes encabecen la representación mexicana en las mesas de trabajo, con sus respectivos equipos. No se descartan nuevos contactos de Claudia con Trump a lo largo de las próximas semanas.
SERÍA UN ERROR suponer que el problema con el gobierno de Estados Unidos ha sido superado. Es una tregua, su extensión dependerá de los resultados de las mesas de trabajo y de que la Guardia Nacional cumpla su cometido. Lo precisó Trump: “Tuvimos una gran conversación con México. La presidenta Sheinbaum es una maravillosa mujer. Me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero nosotros queremos frenar la llegada del fentanilo”. Sin embargo, aclaró, “me caiga bien o no alguien, debemos detener la entrada ilegal de migrantes”.
explosivos. Resultaron cuatro federales heridos. ¿Califica este suceso como terrorismo? Los delincuentes han interpretado la política de abrazos, no balazos como un permiso para realizar sus crímenes con impunidad.
José Manuel Albares asegura que habrá una visita bilateral de Estado
Uy, qué mello EN MEDIO DE las tensiones del día hubo un momento simpático, por no llamarle chusco. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, conservador, anunció que aplicará un arancel de 27 por ciento a los productos mexicanos de exportación. Quiere firmar un acuerdo comercial, un T-mequito. Ya se siente el Trump II.
Díselo a Claudia ASUNTO: EL MINIAUTO Olinia MUCHAS Y MUCHOS estamos entusiasmados con el miniauto Olinia, y proponemos que podamos ir pagándolo desde ya para financiar el proyecto. Ojalá se le pueda elevar la suspensión para usarlo en tramos de terracería. Agustín Bernal Inguanzo, Aguascalientes
Twiteratti CON MAQUINARIA PESADA, personas han comenzado a quitar la vegetación de un terreno en la zona de Casa Mox, en #Holbox, se está destruyendo mangle. Ambientalistas de #QuintanaRoo piden la intervención de @ PROFEPA_Mx para frenar un ecocidio en esta isla del #CaribeMexicano. Amir Ibrahim @AmirIbrahimQRoo
Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Distintos escenarios LA NEGOCIACIÓN OCURRE entre dos presidentes que enfrentan circunstancias distintas. Claudia tiene el apoyo del pueblo, de la mayoría en el Congreso, de los gobernadores, de las cámaras empresariales… sólo algunos mareados por ahí han querido debilitarla. En cambio, el presidente Trump no tiene a todo el país de su parte. Ya comenzaron las manifestaciones callejeras en contra de las deportaciones. Personajes del Congreso, aun de su propio partido, le han advertido que el tarifazo va a desatar inflación, cuando en su campaña prometió disminuirla. Las bolsas de valores iban en picada al amanecer del lunes antes del pacto de un mes.
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El ministro de Asuntos Exteriores del España, el socialista José Manuel Albares, reconoció que busca “fortalecer” las relaciones bilaterales con México, afectadas en los últimos años por la solicitud a ese país de pedir perdón por los atropellos y excesos durante la Conquista y la etapa colonial, a lo que se han negado en rotundo las autoridades ibéricas. Albares explicó que habla con “bastante frecuencia” con el canciller Juan Ramón de la Fuente y que entre los asuntos que están abordando está una eventual visita de Estado tanto por la presidenta Sheinbaum, a España, como viceversa, aunque “todavía no hay nada en agenda”. En un desayuno informativo organizado por la agencia de noticias Europa Press, al ministro Albares se le preguntó sobre el plan del gobierno español de reconstruir las relaciones diplomáticas con México, que se avivó a raíz de la toma de posesión de Sheinbaum, a la que no fue invitado el rey Felipe VI por ni siquiera haber contestado la misiva que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador con la petición del perdón. El máximo representante de la diplomacia española respondió que “la relación con México es casi, diría, única, como sólo podemos tener con países de América Latina porque es una relación fraternal, de
Se refirió al plan del gobierno de reconstruir el diálogo diplomático
Narcoviolencia ALGO QUE PUEDE descarrilar el acuerdo es que continúen episodios de violencia, como el ocurrido el fin de semana en la Tarahumara. El general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, resultó herido en una emboscada en el municipio de Guadalupe y Calvo.
▲ En una tienda de vinos en Montreal, FUERZAS FEDERALES FUERON atacadas por presuntos narcodelincuentes con drones
España busca fortalecer las relaciones con México: canciller
Canadá, un grafiti llama a boicotear bebidas estadunidenses. Foto Afp
hermanos. Hay unas cifras de comercio y de inversión absolutamente extraordinarias cada vez más en los dos sentidos y, por supuesto, los inversores y las exportaciones mexicanos son bienvenidos en España. Hay relaciones culturales, intercambios entre universidades y sobre todo el factor humano, es decir, la cantidad de miles de españoles residentes en México y de mexicanos residentes en España. Por tanto, la relación con México es una relación al más alto nivel, lo que tenemos que hacer desde los gobiernos es cubrirla políticamente, seguirla, porque es extraordinaria”. Además, aseguró que actualmente tiene una estrecha comunicación con el canciller De la Fuente: “Hablo y estoy en contacto con bastante frecuencia con mi nuevo colega mexicano, el nuevo canciller. Desde luego, hablamos de la forma de reforzarlo más y de trasladar al plano política y visible lo que ya está instalado en el plano humano, en el plano cultural, en el universitario y el comercial. –¿Se podría plantear una visita de Estado de acá para allá o de allá para acá? –Estoy seguro de que las visitas se van a producir. Desde luego, nosotros estamos encantados con ello, y cuando hablo con el canciller mexicano lo que hay es un sentimiento fraternal mutuo. –¿Pero tienen algún plazo para esas visitas? –En estos momentos no hay nada en agenda. El funcionario también aseguró que en el caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a productos de la Unión Europea se responderá de forma conjunta entre los 27 países, con “firmeza y determinación” ante lo que calificó de “una agresión”, si bien advirtió que “nadie gana en una guerra arancelaria”. Albares agregó que “no me sorprendieron en absoluto” las medidas adoptadas por Trump con relación a México y Canadá, al sostener que “ya lo había dicho durante su campaña electoral, y ya estaban presentes en su primer gobierno”.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2875 DÍAS
2822 DÍAS
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA
15
Demandan garantizar autonomía de la UPN
Defensa descarta sobrevuelo de avión militar de EU en territorio mexicano
LAURA POY SOLANO Y ALEXIA VILLASEÑOR
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Profesores y alumnos del Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) demandaron al gobierno “definir la ruta para garantizar la autonomía por ley” de la institución, pues hay una iniciativa dictaminada por la Comisión de Educación del Senado y está pendiente su discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales, y en su caso al pleno. En entrevista con La Jornada, indicaron que “enfrentamos un clima de incertidumbre y zozobra laboral ante una creciente crisis académica y financiera. En los hechos, vivimos el abandono de una institución que forma a más de 65 mil jóvenes en todo el país y que cumple con un papel central en la formación de profesionales de la educación”. Yuri Jiménez, profesor-investigador de la unidad Ajusco, denunció que las campañas de hostigamiento laboral continúan en diversas unidades de la UPN, lo que “afecta principalmente a compañeros docentes que se han manifestado públicamente a favor de que obtenga su autonomía. “Nos parece absurdo que si en el Congreso Nacional Universitario, realizado en 2021, se alcanzó un consenso entre la comunidad de trabajadores, maestros y estudiantes sobre la necesidad de impulsar una universidad más democrática, la UPN continúe como una institución porfirista, donde todo lo decide quien ocupe la rectoría”, enfatizó. En la Ley General de Educación Superior, destacó, se establece el compromiso de impulsar la transformación de la Ley Orgánica de la UPN, y “el consenso es claro, debe ser una institución de educación superior acorde al siglo XXI, con una vida interna democrática y transparente, donde se destierre el control prácticamente caciquil, de algunas unidades académicas, así como toda práctica de corrupción tanto en el uso del presupuesto como en la asignación de plazas”.
Planteles numerosos De acuerdo con cifras oficiales, esa casa de estudios a nivel nacional cuenta con 65 mil 554 estudiantes, de las cuales 80 por ciento son mujeres. Es la universidad con mayor número de planteles en el país, con 224 sedes y subsedes, muchas de las cuales, aseguraron alumnos y docentes, enfrentan un “grave deterioro de su infraestructura, lo que también impacta la calidad de la enseñanza y la investigación que se hace en la institución”. Esta semana, el movimiento de profesores y alumnos reiteró los principales problemas que han detectado en la UPN.
Portal de rastreo publicó ruta sobre Golfo de Baja California Un avión de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que partió de Nebraska fue detectado ayer sobrevolando la península de Baja California. De acuerdo con el portal Flightradar24, la aeronave entró al Golfo de Baja California y cruzó frente a costas mexicanas de Sinaloa para luego regresar. Se trata del avión Boeing RC135V Rivet Joint con registro 6414845, nave de reconocimiento, cuya principal función es recolectar señales de inteligencia, actividad esencial para misiones de vigilancia electromagnética de apoyo militar.
La información del vuelo fue difundida a las 17:15 horas por el periodista estadunidense Nick Sortor. “Aviones de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ingresaron al espacio aéreo mexicano después de que México acordó cooperar en la lucha contra los cárteles. “Esto es prácticamente INÉDITO. Pete Hegseth (secretario de la Defensa de Estados Unidos) envió una advertencia a los cárteles diciendo que ‘todas las opciones están sobre la mesa’. El presidente Trump exigió un control operativo de 100 por ciento de la frontera, y Hegseth lo está cumpliendo”, publicó Sortor. En el portal Flightradar24 Live
Air Traffic, servicio en línea que permite rastrear vuelos en tiempo real en todo el mundo, se puede confirmar la ruta del artefacto sobre el Golfo de California. Sin embargo, a las 21:08 horas a través de redes sociales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) descartó que una aeronave de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos haya sobrevolado ayer el espacio aéreo mexicano. No obstante, la dependencia reconoció que detectaron una cerca de Cabo San Lucas, Baja California Sur, aunque aseguró que sobrevoló sobre aguas internacionales. “A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia
y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) que detectó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, informó.
El recorrido fue sobre aguas internacionales: la dependencia
16
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA ASTILLERO Sheinbaum, negociación con “cabeza fría” // Pausa, acuerdos y omisiones // Vuelo gringo de “inteligencia” // Amago de “narcogobierno” JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
L
A PRESIDENTA SHEINBAUM obtuvo una notable bonificación para México en general y para ella en particular. El presunto asomo al abismo que se perfilaba horas atrás quedó cuando menos pospuesto para un mes después, en un contexto propicio para una distensión negociadora pero, al mismo tiempo, con los tales aranceles como espada de constante amenaza, acaso durante los cuatro intempestivos años de Donald. MÉXICO CONCEDIÓ AL trumpetismo algo parecido a lo que éste arrancó a EbrardLópez Obrador, con la misma amenaza de los aranceles, en la primera administración del magnate: guardias nacionales en la frontera (unos 28 mil) para cumplir las exigencias de Donald, aquella vez, frenar desde el sur el flujo migratorio; ahora (con 10 mil guardias), frenar en el norte el tráfico de drogas, sobre todo el fentanilo y también la migración, aunque en el reporte oficial sheinbaumdiano se omite este punto, como en el donaldiano se omite el del compromiso de “trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. A RESERVA DE precisar si realmente hubo un compromiso firme de Trump en el tema del tráfico de armas, que pertrecha a los grupos del crimen organizado, para México sería un notable logro el colocar sobre la mesa de negociaciones, diríase que al mismo nivel, los temas del fentanilo, que es aparentemente el casus belli de la Casa Blanca, y el de la venta indiscriminada de armamento de alto poder para los cárteles mexicanos. Si se aceptaran los temas en equidad, y se procediera conforme a resultados, México tendría mucho más que reportar como avances que Estados Unidos. Y ES QUE, estando en la superficie los aranceles y la guerra comercial, en realidad la administración de Trump busca forzar caminos para intervenir directamente contra los cárteles mexicanos. Ayer se reportó en una página dedicada a dar cuenta de vuelos de aviones en el mundo el viaje de una nave de Estados Unidos
(Boeing RC-135V Rivet Joint), caracterizada como equipo de inteligencia, en las cercanías de Sinaloa, Sonora y la península de Baja California . Ese avión puede monitorear, grabar, retransmitir y geolocalizar comunicaciones que van siendo interceptadas en tiempo real. La captación de señales electromagnéticas puede servir a civiles y militares para seleccionar objetivos de ataque. En 2024 ya había realizado un vuelo parecido. “INÉDITO” UN VUELO así, consideró el periodista estadunidense Nick Sortor, quien colabora en Fox News y con Tucker Carlson. El periodista Jesús García, de La Opinión de Los Ángeles y de El Diario de Nueva York, escribió al respecto en X: “Sería realmente inusitado si el viernes pasado el secretario de Defensa, Pete Hegseth, no hubiera tenido un diálogo con el secretario de Defensa mexicano, el general Ricardo Trevilla Trejo, para reforzar acciones contra el crimen organizado. Hegseth reveló una cooperación bilateral y nuevos canales de comunicación”. A la hora de cerrar esta columna no había una postura o respuesta del gobierno mexicano a las versiones publicadas sobre este vuelo de inteligencia. LO CIERTO ES que, más allá del importante acuerdo binacional, en el que mucho tuvo que ver la estrategia claudista de “cabeza fría”, el elefante en la sala sigue estando en el casillero del crimen organizado y su presunta alianza con el gobierno mexicano. Trump no tocó el tema y Sheinbaum dijo haberlo hecho, pero sin que hubiera respuesta oficial del multimillonario. EN LOS ACUERDOS con Canadá, para posponer también por un mes la posibilidad de los aranceles, quedó la decisión de declarar como terroristas a los cárteles del narcotráfico, lo que podría potenciar acciones multinacionales. Y el periodista Luis Chaparro aseguró que ya hay declaraciones de Ismael Zambada, El Mayo, en las que se mencionan a personajes mexicanos como el ex presidente López Obrador (con buena opinión respecto al tabasqueño), el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el ex mandatario Mario López Valdés (Malova). ¡Hasta mañana!
Advierten de perfil populista mesiánico de Donald Trump El mandatario de EU utiliza a Dios para sus intereses, alerta politólogo LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La Iglesia católica debe estar alerta frente a las acciones emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues en sus discursos y decretos “sólo demuestra que tiene un perfil populista del tipo mesiánico”, ya que utiliza a Dios para sus intereses, alertó el politólogo y rector de la Universidad Iberoamericana de Torreón, Coahuila, Juan Luis Hernández Avendaño. Desde su punto de vista, existe el riesgo de que en ese país se constituya un régimen plutocrático, es decir, una sociedad controlada por una minoría de millonarios, un régimen de ricos, que en lo que menos piensan es en actuar conforme a los valores cristianos. En contra de la fe cristiana que Trump dice profesar, “lamentable-
La Iglesia católica deberá ser una brújula moral y señalar lo que no sea correcto
mente ha hecho de la mentira una estrategia de posicionamiento político”, por lo que a la Iglesia católica le corresponde estar atenta para defender la verdad y animar a los fieles a no caer en tentación de seguir un modelo de gobierno basado en la mentira, sostuvo. El politólogo de la Ibero apuntó que Trump también ha dado muestras de actuar contrario a lo que el Papa Francisco pide, de acoger, acompañar, promover e integrar a los migrantes que se encuentran en suelo estadunidense, pues “le dio luz verde” a las detenciones de migrantes en lugares que antes se consideraban “refugios”, como escuelas, iglesias y hospitales. “Esto que hace el ahora presidente de Estados Unidos lo han hecho muchos políticos o militares: utilizar a Dios para sus intereses, ya sea para justificar una guerra o para defender a una nación o para legitimar una causa política como la que él menciona de engrandecer de nuevo a su país”, comentó Hernández Avendaño en un artículo publicado en el diario Desde la Fe. Asimismo, opinó que la curia deberá ser una brújula social, con la autoridad moral para señalar lo que no es correcto de las acciones del gobierno de Trump o no sean congruentes con la fe. “La Iglesia católica debe ofrecer a la comunidad una palabra de esperanza y orientación sobre lo que es debido hacer y lo que no”, subrayó.
Baja temperatura en Chihuahua hasta -8 °C Con niveles congelantes, 12 comunidades RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
▲ “No nos podemos convertir en una patrulla fronteriza ampliada”, manifestaron ayer frente a la embajada de Estados Unidos colectivos por los derechos de los migrantes
al tiempo que convocaron a protestar contra el acuerdo por el cual se frenó durante un mes la imposición de aranceles a productos mexicanos. Foto Luis Castillo
Al menos 12 comunidades y poblados de Chihuahua registraron temperaturas congelantes, hasta de menos ocho grados Celsius durante el inicio de esta semana, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Explicó que las poblaciones con las temperaturas más bajas durante la mañana de ayer fueron El Vergel y San Juanito, ambas con menos 7.5 grados Celsius. El municipio de Parral presentó una mínima de -4 grados y se espera que durante la tarde alcance 26. La Coordinación Estatal indicó que las localidades que estuvieron
bajo cero fueron Madera, con -2.9 grados; Temósachi, con -4.7, y Cuauhtémoc, con -0.7. También se registraron índices congelantes en los poblados de Majalca, donde el termómetro llegó a una mínima hasta de -6.8, Basaseachi con -4.1, al igual que Creel, Guachochi con -5.5 y Chinatú con -5. La CEPC detalló que ayer la corriente en chorro subtropical en interacción con el ingreso de aire húmedo procedente del océano Pacífico y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera favorece el ambiente frío por la mañana, de cálido a caluroso por la tarde, temperaturas muy frías con heladas en la zona serrana, cielo de despejado a parcialmente nublado. Refirió que no se tenia registro de vientos o captaciones pluviales.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA
FALTA QUE FIJE CRITERIO OBLIGATORIO
17
AMENAZA ECUATORIANA ● HERNÁNDEZ
Corte comenzará debate sobre la prisión preventiva El bloque opositor necesitaría un voto más para declarar inválida la medida IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alista abrir este mes el debate en el Pleno y en la Primera Sala en materia de prisión preventiva oficiosa. Entre los asuntos a discutir en próximos días se cuentan al menos tres amparos, una acción de inconstitucionalidad y un expediente, este último plantea declarar inconvencional la prisión automática en el país para determinados delitos graves, a fin de que México cumpla la sentencia condenatoria dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso García Rodríguez y otros contra México.
En la Primera Sala están registrados a discusión el 12 de febrero dos amparos de particulares que combaten la aplicación de esa norma, proyectos a cargo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf. En el primero, el quejoso de nombre Carmelo Alfonso interpuso un amparo en revisión que impugna la resolución de un tribunal colegiado que rechazó darle la protección de la justicia federal contra el decreto de reforma al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, del 19 de febrero de 2021, que reformó 10 leyes en materia de prisión preventiva oficiosa. En el segundo recurso, el quejoso Brayan Raúl también impugnó la resolución de un tribunal dictada el 13 de marzo de 2023, mediante la cual se le impuso dicha medida cautelar. Fuentes de la Corte aseguraron a La Jornada que en el Pleno, hasta ayer todavía, está programada la discusión de cuatro asuntos sobre
Fuerzas de seguridad destacan operativos contra redes criminales DE LA REDACCIÓN
El gabinete de seguridad federal destacó ayer las acciones con las que golpearon al crimen entre el viernes y el domingo pasados, entre ellas en Baja California, en donde el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República catearon un inmueble en el que aseguraron 4 mil 182 kilos de metanfetamina, dos vehículos y un montacargas. “El costo de la droga asegurada es de mil 252 millones de pesos”, señaló en un comunicado. En Sonora, personal del Ejército aseguró mil 150 kilos de metanfetamina (equivalentes a un millón 150 mil dosis), al efectuar una inspección en un tractocamión. “La afectación económica a la delincuencia organizada es de 344 millones de pesos”, se explicó. También en Sonora, fueron detenidos dos hombres que transportaban 20 kilos de fentanilo y heroína. Mientras, en Michoacán, elementos de la Defensa y la GN aseguraron 14 kilos de metanfetamina, cuyo costo se calcula en 4.1 millones de pesos. En Celaya, Guanajuato, personal de las mismas instituciones detuvieron a dos personas, a quienes les
aseguraron armamento, un kilo de mariguana, un kilo de metanfetamina y 1.4 millones de pesos. Y en Culiacán, Sinaloa, la GN aseguró 8 mil 200 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, mil 650 kilos de sosa cáustica, mil kilogramos de cianuro y un reactor de síntesis orgánica. Entre otras acciones, en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos destruyeron un total de 873 plantíos en 82.7 hectáreas. En Hidalgo y Jalisco personal militar y de Seguridad Física de Pemex localizaron cinco tomas clandestinas herméticas, aseguraron cuatro cisternas, 2 mil 80 metros de manguera, dos vehículos calcinados y recuperaron 14 mil 500 litros de hidrocarburo. El gabinete de seguridad destacó también detenciones, cateos, aseguramientos de armas y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Chihuahua, Durango, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
prisión preventiva oficiosa, entre ellos dos con efectos generales, es decir, para las leyes aplicables en todo el país. En la lista, está la acción de inconstitucionalidad 49/2021 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que demanda la invalidez del mismo decreto del 19 de febrero de 2021. El proyecto está en manos de la ministra Margarita Ríos Farjat. El asunto que aún no está en lista, pero se prevé que se agregue es el
expediente 3/2023 del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, en el que se plantea la inconvencionalidad de dicha medida cautelar prevista en el artículo 19 de la Constitución federal y otras leyes. Sin embargo, para que la Corte declare la invalidez de la prisión preventiva oficiosa en México se necesitaría del voto de 8 de los 10 ministros en funciones, lo que significa que el bloque mayoritario en el Pleno encabezado por la ministra Norma Piña Hernández sume
el apoyo de alguna de las tres ministras (Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Jazmín Esquivel Mossa) afines al movimiento político de la Cuarta Transformación, que aprobó dicha medida. También se disponen dos asuntos más sobre la materia, el amparo en revisión 284 y el 662. Cabe señalar que el 1º de julio de 2024, la SCJN ordenó a tribunales y juzgados no emitir sentencias al respecto hasta que el alto tribunal fije criterio obligatorio.
Fofo Márquez impugnará sentencia de 17 años SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TLALNEPANTLA, MÉX.
Abogados de Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido como Fofo, preparan el recurso de apelación a la sentencia de 17 años 6 meses de prisión que recibió como responsable del delito de feminicidio de tentativa, informó su hermano, Rodrigo Márquez, quien detalló que el influencer “está más tranquilo” luego de que fue trasladado al centro penitenciario de Texcoco. Al salir de la audiencia de lectura y explicación de la sentencia, su consanguíneo declaró que durante la sesión, el juez del caso dio a conocer que a partir de este lunes y antes de los próximos 10 días, es el plazo para que la defensa interponga el recurso de impugnación de considerarlo así.
Se siente tranquilo en Texcoco Del traslado del influencer a la prisión de Texcoco, luego de que el pasado viernes se difundió un video donde se observa que es golpeado por custodios del penal de Barrientos, comentó que “las autoridades se encargaron de llevarlo, ver por su seguridad y ahora está más tranquilo”. Expresó que le parece bien que se haya dado a conocer la grabación de la agresión contra su hermano, porque “así, como él, imagínate todo lo que pasa acá (en Barrientos).
Espero que tomen acción y tengan un mejor manejo de la cárcel”. El 29 de enero, Rodolfo Márquez Alcaraz fue sentenciado a una pena de 17 años y 6 meses de prisión, una multa de 67 mil 313 pesos y como reparación del daño moral y material la cantidad de 277 mil 400 pesos, así como la medida de seguridad consistente en recibir tratamiento sicológico con perspectiva de género por dos años.
El sentenciado fue encontrado penalmente responsable de los hechos de violencia perpetrados el 22 de febrero de 2024, cuando golpeó a una mujer, mismos que fueron del conocimiento público mediante una grabación difundida en medios de comunicación y redes sociales. Ayer, el interno vía remota presenció desde el centro penitenciario de Texcoco la audiencia que se desarrolló en los juzgados de Barrientos.
18
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
POLÍTICA
Drástica caída del número de mariposas monarcas que pasan el invierno en el oeste de EU AP WISCONSIN
El número de mariposas monarcas que pasan el invierno en el oeste de Estados Unidos ha caído a su segundo nivel más bajo en casi tres décadas, luego de que los pesticidas, la pérdida de hábitat y el cambio climático han hecho estragos en este querido polinizador. Las mariposas monarcas, conocidas por sus distintivas alas naranjas y negras, se encuentran en toda América del Norte. Las del este de Estados Unidos pasan sus inviernos en México y son contadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza, que aún no ha publicado datos para este año. Las que habitan al oeste de las montañas Rocosas suelen invernar a lo largo de la costa de California. La Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados ha estado contando las poblaciones del oeste que pasan el invierno a lo largo de la costa de California, el norte de Baja California y sitios del interior en California y Arizona, durante los últimos 28 años. El número más alto registrado fue de 1.2 millones en 1997. La organización anunció el viernes que contó sólo 9 mil 119 ejemplares en 2024, una disminución de 96 por ciento de las 233 mil 394 que registró en 2023. El total fue el segundo más bajo desde que el sondeo comenzó
en 1997. El récord más bajo fue de mil 901 monarcas en 2020. El sondeo hizo notar que un sitio propiedad del organismo sin fines de lucro The Nature Conservancy en Santa Bárbara, que el invierno pasado albergó a 33 mil 200 mariposas, este año sólo acogió a 198. Las monarcas en el continente enfrentan amenazas, siendo la principal la desaparición del algo-
doncillo, la planta huésped para las orugas del insecto. La planta está desapareciendo debido a una combinación de sequía, incendios forestales, agricultura y desarrollo urbano, según Monarch Joint Venture, un grupo que trabaja para proteger a las monarcas. Los pesticidas han contaminado gran parte de las plantas restantes, según la Sociedad Xerces.
▲ Imagen tomada del libro de Douglas W. Tallamy, donde el insecto toma néctar de una flor de algodoncillo. Foto Ap No es claro qué causó la caída pronunciada en la población en sólo un año, observó Emma Pelton, estudiosa de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces.
Gana Fátima Olivo de UNAM presea de oro en olimpiada del conocimiento ALEXIA VILLASEÑOR
Dos mujeres han ganado la medalla de oro en física desde que se realiza en bachillerato la Olimpiada Universitaria del Conocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La primera fue durante la sexta edición en 2016; la segunda, en la 13, la más reciente de esta competencia. En una final con 23 competidores, 21 de ellos hombres, Fátima Olivo Gutiérrez, de 17 años, contó a La Jornada que ésta es la segunda ocasión que gana una presea en las olimpiadas; la primera fue de bronce en la misma categoría y fue la única mujer en llegar a la última fase. “El sentirse parte del ambiente académico” la motivó a inscribirse nuevamente, dijo. De niña le gustó la ciencia y la investigación. Esto la llevó a estudiar por su cuenta y experimentar para conocer cómo funcionan las cosas. Cuando entró a la Escuela Nacional Preparatoria 4, Vidal Castañeda y Nájera se dio cuenta que “era buena” en física, apuntó, por lo cual, su profesora en la materia la convenció de inscribirse en el certamen. Señaló que se preparó por un año con asesorías diarias, incluso en periodos vacacionales, de dos profesoras de la preparatoria. A diferencia de la primera prueba, en la cual estuvo “muy nerviosa”, saber en qué consistía la dinámica en cada etapa le permitió concentrarse mejor y ganar oro en esta ocasión.
La bandera y el refugio JULIÁN ANDRADE*
A
pocos kilómetros de la frontera de España con Francia, mi tío abuelo Alberto Jardí rescató de un vehículo artillado una bandera republicana con la leyenda: “Los tanquistas internacionales sus compañeros españoles” y que en el centro tiene un tanque que sobresale de una estrella roja. La guardó en su mochila y, junto con su hermano Joaquín, concluyó el trayecto que los conducirá al exilio. Eran los primeros días de 1939. Como ambos eran cuadros de mando del Ejército Republicano, fueron conducidos al campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Les había tocado, cosas de la vida, hacer la guerra en el río Ebro, donde la intensidad de la violencia fue una de las más elevadas y es probable que creyeran que ya habían visto todo, pero les faltaba Argelès. Decir que aquello fue un espanto es poco. Como las autoridades francesas estaban rebasadas por la llegada de mi-
les de exiliados, tomaron la decisión de instalarlos en la playa norte del pueblo, sin más protección que las ropas que llevaban. En plena intemperie tuvieron que pasar las primeras semanas, rodeados de alambres de púas y del inmenso mar mediterráneo. Muchos de los internados en el lugar murieron por las más diversas enfermedades y otros tantos a causa del maltrato que sufrían por parte de los guardianes del lugar, algunos de ellos senegaleses. Los republicanos se fueron organizando como pudieron y eso hizo posible la construcción de barracas y los más elementales servicios de salud. El poeta Agustí Bartra escribió un relato potente y estremecedor al respecto, Cristo de los 200 mil brazos. Los abuelos tuvieron la suerte, ésa sí, de poder ocupar algunos de los pocos lugares que quedaban en los barcos que trasladaban a los españoles hacia América Latina. Pasaron una temporada en Cuba y otra en República Dominicana, desde donde se trasladaron a México. Para ellos, el contraste siempre fue evidente. En Francia los encerraron en una playa, y en territorio mexicano los
recibieron con música, les enseñaron a tomar tequila y les dieron la calidad de refugiados, que por lo demás requerían ante las actividades que habían realizado en la guerra civil. Los trasterrados, como les llamó José Gaos, se comprometieron con su tierra de acogida y fundaron instituciones como El Colegio de México y no pocos destacaron en cátedras en la UNAM, pero la gran mayoría eran obreros, empleados, artesanos y campesinos que había optado por respaldar un proyecto político sujetos a la democracia, al derecho y a las libertades. Por eso, entre otras razones, siempre estuvieron agradecidos con los generales Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, quienes como presidentes de la República hicieron posible que encontraran, muy lejos de su tierra, otra patria. Recuerdo con estas líneas sólo una pequeña historia, acaso privada, pero que tiene una extensión con lo que ocurre en la actualidad, donde personas migrantes son expulsadas de Estados Unidos. Sí, lo de 1939 se desató a consecuencia de una guerra, pero lo que ahora ocurre lo es también, aunque con otras reglas
y pretextos que, en el fondo, tienen el propósito de desmontar todo el sistema internacional de protección a las personas migrantes. Que esto ocurrió también hace años y si lo medimos desde hace décadas, porque la zozobra siempre ha estado presente en la comunidad mexicana y latina, pero tiene el componente novedoso de que forma parte de una de las estrategias propagandísticas del presidente Donald Trump. De ahí que sea comprensible que el gobierno de México reciba a los paisanos en su obligado retorno, pero que haga lo propio con los de otras nacionalidades, quienes en muchas ocasiones abandonaron su país en desplazamientos forzados por las condiciones económicas o la violencia. La crisis que ya se dibuja en horizonte, provocada por Trump, debe tener una contestación, situándose, justamente en la cancha de los derechos y la defensa de las personas. Si Estados Unidos se cierra al mundo, México tiene que mantener otra visión, fiel a la de sus tradiciones. *Periodista @jandradej
Martes 4 de febrero de 2025
DE ENMEDIO
EL CENTENARIO DEL natalicio del dramaturgo Emilio Carballido será celebrado a lo largo de un año, con un programa de actividades tanto en México como en el extranjero, el cual ofrecerá la oportunidad de redescubrir su legado cultural, que consta, además del teatro, que fue su eje central, de literatura infantil, guiones cinematográficos y tres
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
óperas; también se mostrará su impacto en la dramaturgia contemporánea. Imagen del dramaturgo durante una entrevista en marzo de 2005. Foto María Luisa Severiano CULTURA / P 2a y 3a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
CULTURA
Actividades, dentro y fuera del país EIRINET GÓMEZ
El centenario de Emilio Carballido se celebrará a lo largo del año con un programa que incluye teatro, literatura y cine, en México y el extranjero. Montajes en varios países, rediciones de sus obras menos conocidas y homenajes en Xalapa y la Ciudad de México forman parte de la conmemoración que se iniciará el 22 de mayo y se extenderá hasta el mismo mes de 2026. En entrevista con La Jornada, Héctor Herrera, promotor del legado del autor de Un pequeño día de ira, dijo que entre las puestas en escena, figuran Te juro, Juana, que tengo ganas, en Francia, y otras por definir en Grecia, Brasil y China. Además, se prepara una jornada de actividades junto con la Universidad Veracruzana (UV), el 22 de mayo, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado Ignacio de la Llave, en Xalapa. Herrera informó que se mantienen pláticas con la Compañía Nacional de Teatro, la de la UV, y con dramaturgos de Monterrey, Tampico, Mérida y Guadalajara para llevar sus obras a escena. Así como con actores de la Ciudad de México, como los hermanos Bichir, Alberto Estrella y Felipe Nájera, con la finalidad de honrar el legado de Carballido. “Hay una serie de actividades visualizadas, sólo hay que formalizar esto y hacer una presentación”. Agregó que en octubre, durante la edición 15 del Festival de Teatro Emilio Carballido, que se realiza en Córdoba, Veracruz, también se presentarán montajes del autor de Orinoco (1984). En el ámbito editorial, Herrera destacó que la UV editará las obras que no están en Fondo de Cultura Económica (FCE), sobre todo de teatro y novela, que están fuera de circulación. Durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en febrero, se presentarán las primeras reimpresiones de La hebra de oro (1956), Fotografía en la playa (1984) y la nueva edición de la revista Tramoya, que este 2025 cumple 50 años. “Son más o menos 30 títulos, con la editorial de la UV; vamos a publicarlos de dos en dos, incluidas Un pequeño día de ira, Felicidad y la novela Las visitaciones del diablo.” Las actividades también incluyen un ciclo de cine, tentativamente con la Cineteca Nacional, ya que Carballido escribió más de 50 guiones, entre los que destacan Nazarín (1959), con Luis Buñuel; Macario (1960) y Días de Otoño, con Roberto Gavaldón, y El esperado amor desesperado, con Julián Pastor.
México festejará este año el centenario natal de Emilio Carballido Para muchos, el dramaturgo representó una nueva forma de llevar la realidad nacional al teatro EIRINET GÓMEZ
El 22 de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de Emilio Carballido Fentanes (1925-2008), dramaturgo, escritor y guionista fundamental para el arte escénico mexicano, con una producción ininterrumpida de seis décadas. Aunque su obra tuvo en el teatro su eje central, también incursionó en la literatura infantil, el cine y la ópera. Fue, además, un maestro comprometido con la formación de nuevas generaciones y embajador del teatro mexicano a escala internacional. Carballido nació en 1925 en Córdoba, Veracruz, y de niño se mudó a la Ciudad de México. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hasta que abandonó la carrera en el segundo año para incorporarse a la de Facultad de Filosofía y Letras, donde estudió una maestría en letras con especialidad en arte dramático. Formó parte de la Generación de los 50, grupo de alumnos de Rodolfo Usigli en la UNAM. Entre sus compañeros estuvieron Luisa Josefina Hernández, Jorge Ibargüengoitia, Sergio Magaña, Rosario Castellanos, Dolores Castro y Sergio Galindo. Debutó a los 25 años en el Palacio de Bellas Artes con Rosalba y los llaveros (1950), dirigida por Salvador Novo. En un contexto donde la
dramaturgia mexicana estaba dominada por el melodrama y piezas de salón de influencia española, su propuesta representó una nueva manera de entender el teatro y de ver la realidad mexicana. “Aquella presentación fue un hecho histórico, porque marcó un antes y un después en la dramaturgia mexicana”, aseguró el investigador Luis Mario Moncada, coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. A lo largo de su carrera escribió más de 200 obras de teatro, casi todas montadas. Entre sus títulos destacados están Un pequeño día de ira (1961), ¡Silencio, pollos pelones, ya les van a echar su maíz! (1963), Te juro, Juana, que tengo ganas (1965), Yo también hablo de la rosa (1965), Acapulco los lunes (1969), Las cartas de Mozart (1974) y Rosa de dos aromas (1986). Su producción también incluyó 50 guiones de cine y tres óperas: Zorros chinos, Sala de espera y Misa de 6, además de 15 cuentos infantiles publicados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y teatro infantil editado por Porrúa. En un periodo en el que intelectuales ocupaban cargos diplomáticos, como Carlos Fuentes, en Francia; Octavio Paz, en India; o Sergio Pitol, en Praga, Carballido rechazó estos ofrecimientos. “No quiso porque decía que el trabajo de oficina y
los cocteles le quitarían tiempo para escribir”, relató su compañero de vida Héctor Herrera. Carballido también impulsó la difusión del teatro en México. En 1975 fundó la revista Tramoya, publicada por la Universidad Veracruzana (UV). Se trata de la segunda publicación teatral más antigua de América Latina y la tercera en idioma español, superada sólo por Conjunto (Cuba) y Primer Acto (España). “Le costó trabajo que publicaran su teatro; las editoriales le decían que editaban novelas y poesía, pero no teatro, por eso impulsó desde la UV la edición de Tramoya, y comenzó a dar espacio a autores no sólo de la capital del país, sino del interior de la República”, agregó Herrera. Además de su prolífica labor de dramaturgo, Carballido dejó una profunda huella de maestro. Felio Eliel, actor de cabecera del cordobés durante más de cinco décadas, dijo que cada obra era un aprendizaje. “Tuve la fortuna de que fuera mi maestro de análisis de texto, porque ahí se dan los elementos importantes para hacer una caracterización y para vivir un personaje. La forma en que Emilio explicaba cómo acometer un texto dramático fue clave en mi formación de actor”. Carballido hizo que el teatro mexicano trascendiera fronteras, no sólo por medio de sus obras, que fueron representadas y reconocidas
▲ Emilio Carballido en entrevista con La Jornada en 1996. Foto archivo en varios países, sino porque promovía a otros autores. El dramaturgo veracruzano Francisco Beverido recordó que en una ocasión llamaron al creador Víctor Hugo Rascón Banda para que presentara una obra suya en Perú. “Cuando preguntó cómo se enteraron de esa pieza, resultó que Emilio había estado allá”. En 1961 escribió Un pequeño día de ira, donde retrató la represión política en México, ya que sentía un compromiso con las causas sociales, lo cual también se reflejó en 1968, al simpatizar con el movimiento estudiantil. En marzo de 2007, Carballido formalizó su unión con Herrera bajo la Ley de Sociedades de Convivencia en la Ciudad de México, el mismo día en que ésta se estrenó. “Era nuestro deseo expresar nuestro apoyo a la lucha de las parejas del mismo sexo en México”, contó Herrera, quien también recuerda los obstáculos que enfrentaron cuando Carballido estuvo internado en un hospital. “Yo no podía opinar, autorizar o tomar decisiones sobre los tratamientos de Emilio, hasta que un día sí me enojé mucho, y les dije: ‘¿Cómo es que no puedo autorizar, pero cuando vengo a pagar sí me reciben el dinero?’” El autor de Rosa de dos aromas murió en 2008; dejó 10 libretas de contabilidad forradas en piel con la frase “debe haber”, donde escribió la mayoría de sus obras, además de 100 cuadernos con diarios y notas personales, que están bajo resguardo familiar. A pesar de los cambios en la dramaturgia actual, su legado sigue vivo en la escena teatral mexicana, donde su obra se sigue montando y estudiando, con lo que se reafirma su lugar como figura imprescindible del arte escénico nacional.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
CULTURA
3a
Dejó un legado “En su obra, Carballido fílmico rico, de evita el conflicto violento y gran impacto, pero busca solución y esperanza” poco explorado EIRINET GÓMEZ
EIRINET GÓMEZ
Aunque su figura es ampliamente reconocida en el teatro, Emilio Carballido también dejó un importante legado en el cine mexicano, con más de 50 guiones, entre los que destacan películas emblemáticas de la filmografía nacional. Sobresalen Nazarín (1959), dirigida por Luis Buñuel; Macario (1960), clásico de Roberto Gavaldón basado en n cuento de B. Traven, primera película mexicana nominada al Óscar en la categoría de mejor película en lengua extranjera y proyectada en la edición 13 del festival de Cannes. Héctor Herrera, director de la revista Tramoya y del Festival de Teatro Emilio Carballido, que se realiza en octubre en Córdoba, Veracruz, apuntó: “Macario está entre las 10 mejores películas del cine mexicano; es una muestra del gran sentido dramático que Emilio tenía para construir historias con impacto universal”. Otros títulos notables incluyen Días de otoño, también de Gavaldón, y El esperado amor desesperado, de Julián Pastor. Además, adaptó varias de sus obras teatrales a la pantalla grande, como Rosalba y los llaveros (1954), Rosa de dos aromas (1989) y Orinoco (1984). Luis Mario Moncada, dramaturgo y actual coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), apuntó: “era un creador completo; dominaba los lenguajes escénico y cinematográfico”. Emilio Carballido ganó un Ariel en 1972 en el rubro de mejor argumento original (compartido con Alfonso Arau, Héctor Ortega y
Pancho Córdova) por el guion de El águila descalza, y el Ariel de Oro en 2002 por su trayectoria cinematográfica. Sin embargo, su faceta de guionista de cine ha sido poco explorada. “Es un vacío en esa área de su creación; aún no se ha trabajado ni estudiado lo suficiente. Su carrera de dramaturgo siempre opaca lo demás, pero tiene una producción cinematográfica increíblemente rica que merece atención”, planteó Héctor Herrera, quien junto con Moncada y otros creadores proponen revalorar ese legado.
Enfoque tradicional Moncada señaló que a diferencia de dramaturgos como Alejandro Jodorowsky y Juan Ibáñez, quienes exploraron el lenguaje cinematográfico con mayor radicalidad, Carballido adoptó un enfoque más tradicional, pero con gran eficacia. “Emilio sabía exactamente qué hilos jalar para construir una narrativa con fuerza y profundidad emocional”, agregó Moncada. En el contexto del centenario de su natalicio, se vislumbra la posibilidad de organizar un ciclo de cine con la Cineteca Nacional para cerrar esta brecha. La programación incluiría sus obras más reconocidas y las menos exploradas, entre ellas Felicidad (1956), Las visitaciones del diablo (1967) y Escrito en el cuerpo de la noche (2001). “Ver estas películas y revisar estos guiones permitiría redescubrir su maestría en la construcción de historias y reconocer su impacto en la cinematografía mexicana”, concluyó Herrera.
Desafiando cualquier intento de ser encasillado como costumbrista, el legado creativo de Emilio Carballido transita con libertad por los varios estilos, que van del expresionismo al realismo mágico. A través de sus obras construyó un retrato profundo de la sociedad mexicana, con personajes humanos, complejos y en constante transformación. Luis Mario Moncada, dramaturgo, crítico y actual coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), compara a Carballido con Tennessee Williams (1911-1983), autor estadunidense que explora temas como la fragilidad humana, la sexualidad, los conflictos familiares y los traumas sicológicos. Pero advierte que a diferencia de Williams, el mexicano imprime en sus historias un giro positivo. “En medio de prejuicios morales y conflictos familiares, sus personajes encuentran solución y esperanza”. Un ejemplo es Rosalba y los llaveros (1950), drama familiar que sigue el regreso de Rosalba a su hogar, en Otatitlán, Veracruz, tras un tiempo en la Ciudad de México. En la obra explora los prejuicios, atavismos, y la dificultad de conciliar la identidad individual con los lazos familiares. En La danza que sueña la tortuga (1975) aborda la historia de dos hermanas solteronas oprimidas por su hermano mayor, hasta que ellas vislumbran en la Ciudad de México un espacio de mayor apertura. Mientras, Fotografía en la playa (1962) es el relato coral de los miembros de una familia que se reúne en casa de la abuela para tomarse una foto. “Carballido no es un autor costumbrista, es sumamente moderno, que maneja las estructuras a su antojo y habla con compasión de sus personajes, que transmite
con gracia, verdad y humanidad”, explica. Acota: “aunque Carballido aborda problemas sociales, su teatro no es de confrontación violenta: se mete en las entrañas de la sociedad y comienza a buscar una manera amable de romper con esos atavismos, y halla y convence a los personajes de que se puede ser distinto”. Otro rasgo del autor de Acapulco los lunes (1969), a decir de Moncada, es que sus piezas transitan con facilidad de la realidad del interior al centro del país; además, sus personajes femeninos tienen una aguda percepción de sus conflictos y destaca el uso que hace del humor. Luis Martín Garza Gutiérrez, actor y director escénico, enfatiza que Carballido tiene una obra variada, que va del realismo, a lo onírico y el realismo mágico. Desde La hebra de oro (1956) hasta El relojero de Córdoba (1966) explora estructuras dramáticas complejas que desafían la puesta en escena tradicional. Pero subraya el interés del dramaturgo cordobés por el teatro clásico y su reinterpretación de mitos griegos en obras como Teseo (1962) y Medusa (1958), lo que considera
Artífice de la descentralización del teatro EIRINET GÓMEZ
En una época en que el teatro mexicano estaba centralizado y las instituciones culturales apenas emergían, Emilio Carballido se convirtió en pieza clave para llevar las artes escénicas al interior del país, destacaron los dramaturgos Luis Martín Garza Gutiérrez, de Nuevo León, y Francisco Beverido Duhalt, de Veracruz, en entrevista con La Jornada. Carballido promovió estrenos fuera de la Ciudad de México y se aseguró de que montajes presentados en el centro del país viajaran a las entidades. Además, fundó la revista Tramoya, plataforma para creadores emergentes de todas las regiones.
Luis Martín, uno de los directores que más obras de Carballido han montado, dijo a La Jornada que en sus 65 años de trayectoria ha llevado a escena al menos 80 producciones del dramaturgo cordobés. Destacó tres estrenos memorables: Te juro, Juana, que tengo ganas (1967), En-Dor (1984) y el monólogo Pasaporte con estrellas (1997). “Agradezco mucho esa deferencia que tuvo Emilio con el teatro en el interior del país, en un México donde casi todo es muy centralizado, no sólo el arte, la cultura, sino la obra social en general”, reflexionó. Antes de la creación del Conaculta, en 1988 −ahora Secretaría de Cultura−, las actividades artísticas dependían de las universidades locales, iglesias y grupos privados.
En ese contexto, personalidades como Salvador Novo, Dolores Bravo y el propio Emilio promovieron la dramaturgia. Este grupo, según Luis Martín, impulsó talleres, concursos regionales y un festival nacional, “que fueron los principales movimientos de descentralización del teatro”.
Abrió brecha a autores emergentes En una entrevista por separado, Francisco Beverido destacó que la revista Tramoya, publicada por la Universidad Veracruzana (UV), a iniciativa del autor de Las cartas de Mozart, fue crucial para romper el “círculo vicioso” que limitaba a los jóvenes.
“No estrenaban obras de autores emergentes porque la gente no los conocía, no los conocían porque no los ponían en escena, no los ponían en escena porque no estaban publicados”, explicó. En Tramoya encontraron cabida creadores incipientes que después se convirtieron en autores importantes, como Víctor Hugo Rascón Banda, Tomás Espinosa, Óscar Liera, Óscar Villegas y Gerardo Velázquez. También enriqueció el panorama teatral mexicano con la publicación de escritores extranjeros. Como integrante del consejo de la Editorial de la UV, Carballido promovió obras como Y nos dijeron que éramos inmortales, del argentino Oswaldo Dragún; La casa sin reloj, del puer-
▲ Emilio Carballido durante un homenaje por su 80 aniversario, en mayo de 2005. Foto María Luisa Severiano
reflejo de innovación constante. “Esas dos obras son muy importantes, porque Carballido toma el mito griego pero le mete comicidad, y se va a lo sicológico y lo sociopolítico de nuestro México. Usa el humor para criticar a las instituciones contemporáneas, y eso es muy importante, porque sin ese recurso no serían las piezas que son.” Además, Garza Gutiérrez hace hincapié en la influencia del teatro de Bertolt Brecht, que se manifiesta en piezas como Nora (1980) y Yo también hablo de la rosa (1966), en las que el distanciamiento y la reflexión crítica son elementos claves. Carballido es el dramaturgo mexicano más estudiado a escala internacional, incluso con análisis académicos en universidades de Europa y América Latina. Su teatro sigue vigente por su exploración de la condición humana y por su capacidad de dialogar con las realidades.
torriqueño René Marqués, y la traducción de El doctor y los demonios, del inglés Donald Taylor. Además, compiló textos breves como los que reunió en D.F. 52 obras en un acto, para facilitar la enseñanza del arte escénico en secundarias y preparatorias. “La faceta más importante y conocida de Emilio es su labor de dramaturgo, pero lo interesante es que no se detuvo ahí: fue un gran promotor de la producción teatral en el interior del país”, apuntó Beverido. En el contexto del centenario de su natalicio, ambos actores instaron a las instituciones culturales a preservar el legado de Carballido mediante la recopilación de su obra y el fortalecimiento de las compañías teatrales regionales. “El trabajo de Emilio es un ejemplo de cómo el arte puede trascender el centralismo y llegar a todos los rincones de un país”, apuntó Luis Martín.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
CULTURA
Coleccionista paga 50 dólares por obra que podría ser de Van Gogh THE INDEPENDENT
Expertos aseveran que un cuadro que se vendió por menos de 50 dólares en una venta de garaje podría ser un Van Gogh original valorado en 15 millones de dólares. El lienzo lo encontró un desprevenido coleccionista de antigüedades en Minnesota, en 2016; ahora, historiadores, científicos y conservadores colaboran para demostrar que se trata de un óleo del afamado artista holandés, informa el Wall Street Journal. El cuadro se asemeja a la obra de Van Gogh y representa a un pescador fumando pipa mientras atiende su red en una playa vacía. Los expertos han llamado al cuadro Elimar, porque es el nombre grabado en la esquina inferior derecha del lienzo. “Especialistas de varias industrias llevaron a cabo una investigación exhaustiva y plurianual del cuadro y aportaron las pruebas necesarias para identificar Elimar como una obra autógrafa del artista”, declaró en su informe de 450 páginas la empresa neoyorquina de investigación artística LMI Group International, que adquirió el cuadro del coleccionista de antigüedades. Los hallazgos del grupo se compartirán con estudiosos de la obra de Van Gogh y marchantes de arte de todo el mundo a finales de este mes, según el Journal. Sostienen que el retrato lo pintó Van Gogh mientras se encontraba en el asilo Saint-Paul, en la localidad francesa de Saint-Remy
de Provence, entre mayo de 1889 y mayo de 1890. “Elimar se basa claramente en un cuadro del artista danés Michael Ancher”, refiere el informe. “Van Gogh no copió, sino que ‘tradujo’ la obra de Ancher”. Según los expertos, el retrato también representa una época de la vida del artista en la que “volvía a temas e imágenes de su juventud. Los retratos de pescadores y los temas de la vida en el mar fueron algunos de sus primeros temas”, señaló el informe. El pescador era “un personaje y un tema con los que se identificaba por la vida solitaria y peligrosa que llevaban”. Las pruebas se recopilaron meticulosamente y, al parecer, se invirtieron miles de dólares en llevar a cabo el trabajo. Se examinaron las pinceladas y se compararon con otras obras, mientras los pigmentos y las fibras del cuadro también fueron estudiados por un experto en bellas artes. Maxwell Anderson, antiguo conservador del Museo Metropolitano de Arte, declaró al Journal que quedó “impresionado” por lo que vio cuando le mostraron el cuadro por primera vez. “¿Estaba completamente convencido? No”, afirmó Anderson al medio. “Pero estaba superintrigado”. Sin embargo, el cuadro no puede validarse como original oficial del pintor neerlandés sin la última palabra de un experto del Museo Van Gogh de Ámsterdam, según declaró al Journal el autentificador de obras de arte Richard Polsky.
Descubren en Perú pirámide de la civilización Caral, la más antigua de América SPUTNIK LIMA
Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Cultura de Perú (Mincul) descubrió un edificio piramidal perteneciente a la cultura precolombina Caral, considerada la más antigua de América, ubicada en el norte del departamento de Lima. “El equipo multidisciplinario de la zona arqueológica Caral halló un nuevo edificio piramidal en el sector F del asentamiento arqueológico de Chupacigarro. Este descubrimiento
contribuirá al conocimiento de su traza urbana y permitirá su puesta en valor como parte del circuito turístico de la Ciudad Sagrada de Caral”, informó el ministerio en un comunicado. Chupacigarro es un asentamiento arqueológico que forma parte del complejo urbano de la civilización Caral, que se desarrolló entre los años 3000 y 1800 aC. Se encuentra casi un kilómetro al oeste de la Ciudad Sagrada de Caral, considerada el centro urbano más antiguo de toda América y centro neurálgico de esa cultura.
▲ El equipo de arqueólogos hizo el hallazgo de la edificación en el antiguo asentamiento de Chupacigarro. Foto del Ministerio de Cultura de Perú
El Mincul afirmó que el equipo encargado del descubrimiento retiró maleza y árboles secos, “revelando muros de piedra con al menos tres plataformas superpuestas”. Según los expertos, el edificio piramidal pudo haber desempeñado un papel privado o religioso dentro de la sociedad de Caral.
Lo legible y lo visual JAVIER ARANDA LUNA
C
omo expresión del mundo, la escritura representa, resume, abrevia. El universo cabe en una palabra. La función de la escritura es similar a esta imagen: concentrar la luz del Sol en un rayo. La escritura es expresión para el otro, para el que no se encuentra: se escribe para el que no está. Permite diferir la conversación que iniciarán, quizás, unas personas muertas hace cientos de años, con nosotros; con los signos que imprimieron en papel, madera, piedra, arcilla, escuchamos la voz de los que se fueron, los que ahora son si acaso un puño de polvo. Con esos signos se prolonga un diálogo entre el antes y el después, entre los muertos y los que habremos de morir. Es conocido que después de los jeroglíficos, ese sistema de escritura eminentemente pictórico, se transformó con el tiempo: la imagen gráfica del toro se convirtió en el alfa griega y las ondas de mar, símbolo del agua, en nuestra socorrida eme. Fue así como los símbolos primarios derivaron en sí-
labas con representación fonética y las imágenes en conceptos. Desde entonces, pintura y escritura se convirtieron en lenguajes distintos, pero que han coincidido a lo largo de la historia. Cuando eso ocurre, son expresiones que se alimentan. Eloísa Hernández Viramontes, inspirada por el trabajo de Edwards Rush –ese artista que hizo de la representación de palabras y frases parte esencial de su expresión artística–, emprendió una interesante investigación sobre las prácticas textuales en México. Aunque palabras e imágenes han convivido desde la antigüedad, ella quería reflexionar sobre la palabra como recurso estético en el siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. Estoy absolutamente de acuerdo con la investigadora cuando afirma que las palabras imantan, pese a su naturaleza ambigua. Cuando las pronunciamos son efímeras, sus arquitecturas verbales se desvanecen después de decirlas, “su sonido desaparece en cuanto emergen de la voz, al decirse se diluyen… pero al desvanecerse en el aire persisten en la memoria”. No sólo eso: cuando son escritura, “las palabras son huellas
permanentes que, aunque en su lectura se escapen a la vista paulatinamente, generan procesos de pensamiento, provocan ideas y emociones”. Pero, ¿qué sucede cuando las palabras se incorporan, por ejemplo, a una pintura o escultura? ¿Se resemantizan? ¿Dejan de ser escritura? Cuatro capítulos tiene el ensayo La palabra como lenguaje artístico, de Eloísa Hernández Viramontes, publicado por Saenger Editores. Excursiones e incursiones en el trabajo de artistas como José Guadalupe Posada, Julio Ruelas, José Juan Tablada, el minucioso Leopoldo Méndez, los siempre sorprendentes estridentistas y Frida Kahlo inician este vuelo de reconocimiento donde la autora muestra cómo la palabra se incorpora en sus propuestas estéticas. En los años 60, otro grupo tomó la estafeta de la textualidad en la expresión plástica cuando colaboraron artistas y poetas como Octavio Paz y Vicente Rojo con sus conocidos Discos visuales. Paz, cuando fue embajador en India, imaginó un soporte diferente para la poesía. Se lo propuso por carta a su amigo Vicente Rojo y le envió un anun-
cio publicitario de aviación que consistía en dos círculos móviles encimados. Al girarlos, podía verse en una pequeña ventana la hora del vuelo o el lugar. Cambiaban en cada giro. Paz quería construir “un verdadero juguete” para involucrar de manera activa al lector. También en esa década, un grupo de jóvenes aprovechó las lecciones del Taller de Gráfica Popular para dar un gran impulso a la textualidad en la imagen; con lo legible y lo visual construyeron discursos poderosos contra el autoritarismo. Con propuestas diferentes, otros artistas se interesaron en las prácticas textuales en esos años, como Juan José Gurrola, Julio Galán, Magali Lara o Mónica Mayer y, más adelante, en los años 80, Betzabé Romero, Rafael LozanoHemer, Teresa Serrano y muchos más. Al parecer, esta conjunción de códigos continuará. Las palabras son puentes para el encuentro con el otro. Y para seguir siéndolo, continuarán modificándose. El lenguaje es algo vivo que se transmuta con el tiempo. Y la pintura también porque, lo sabemos, no existe el arte, existen los artistas que siempre son diferentes.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
CULTURA
Bordadora atrapa en hilos los colores de la pirotecnia y los exhibe en el Franz Mayer MERRY MACMASTERS
En sus textiles bordados, la artista española radicada en México Marta Moreno (Úbeda, 1982) acerca al espectador a lo que sucede en el cielo, específicamente, los efímeros fuegos artificiales, con el fin de que perduren y puedan ser tocados. Bordar el fuego, exposición en el Museo Franz Mayer (avenida Hidalgo 45, Centro), es resultado de una residencia artística de Moreno en la galería hispano-mexicana Proyecto H, tiempo en el que desarrolló la serie Hanabi, o “fuego artificial” en japonés. Para ello, investigó en Internet en torno a los fuegos artificiales, algo que siempre ha llamado su atención por su carácter celebratorio y porque algunos se ven como flores y otros como espirales, lo cual le parecía “mágico”. Así, Moreno encontró las primeras ilustraciones que se hicieron para promover la venta de fuegos artificiales, realizadas por el japonés Jinta Hirayama en 1877. Con el fin de dar a conocer su producto para su distribución en Occidente, el empresario mandó diseñar un catálogo ilustrado con todas las formas posibles a la disposición del cliente. El trabajo de Moreno ha consistido en reproducir esos diseños en textil, con base en la técnica de punch needle. La pirotecnia se inventó en China; sin embargo, sólo era en amarillo y rojo. “Jinta Hirayama quiso ampliar la escala colorística y dar mayor forma a los diseños, de lo cual fue pionero en Japón. Al rastrear esta información, surgió
el catálogo y me di cuenta de que había fuegos artificiales diurnos y nocturnos. Los primeros no son con pólvora, sino como piñatas que al explotar desprenden papelitos de seda de colores de diferentes gramajes y texturas. Luego, está el catálogo de noche, con 105 formas diferentes”. Se exhiben facsímiles de los catálogos. Las piezas de Moreno de la serie Hanabi siempre incluyen el número correspondiente del catálogo. “La palabra hanabi establece una analogía con una flor, ya que se abre y se desvanece rápido. Hanabi es la captura de esa flor abierta, al igual que los juegos pirotécnicos cuando estallan”, señala a La Jornada. Respecto del punch needle, explica que emplea una aguja especial que forma una puntada plana en el derecho de la tela y una de bucle o lazo en el revés, y así se crean diferentes volúmenes. El bordado no es ajeno a Moreno, ya que primero se formó como decoradora de interiores, igual que su padre, y luego estudió dirección de arte en la Escuela de Cine y Televisión, en Cuba. De niña, su abuela y su madre le enseñaron a bordar, tal vez dentro de la atávica convención que dicta que “toda mujer debe coser, bordar y cocinar”. Entonces, el bordado “se desprestigió un poco, pero realmente es un arte que no sólo es femenino”. La artista lo lleva a un punto “más universal”. Retomó el bordado y su investigación durante la pandemia: “Volví a esa época con mi madre, cuando era pequeña. Es una tarea un poco meditativa y se pasaban las horas muy rápido”.
5a
La lucha feminista inspiró a Gabriela Ortiz para crear Revolución diamantina La compositora mexicana obtuvo un Premio Grammy por el álbum grabado con la LA Phil dirigida por Gustavo Dudamel
DE LA REDACCIÓN
Revolución diamantina, poderosa partitura de ballet inspirada en la llamada Revolución de la Purpurina, marcha feminista que se realizó en la Ciudad de México en 2019 para protestar por la epidemia de violencia contra las mujeres en el país, da el nombre al álbum con el que la mexicana Gabriela Ortiz obtuvo el Grammy por mejor composición clásica contemporánea en la edición 67 de los premios. La versión de concierto fue interpretada por primera vez por la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) el 16 de noviembre de 2023, así como la compilación integrada también por Altar de cuerda, con-
cierto para violín interpretado por María Dueñas, donde se construye una arquitectura imaginaria de civilización maya y art decó, y Kauyumar, celebración de la vuelta a los escenarios tras la pandemia de covid. Estas obras orquestales interpretadas por la agrupación angelina, con dirección del venezolano Gustavo Dudamel, ganó otros reconocimientos, un logró inédito, difundió la agrupación. Según un comunicado, Gabrie-
la Ortiz sostuvo: “es un honor que este álbum, creado con mis queridos amigos y colaboradores, la LA Phil, Gustavo Dudamel y María Dueñas, sea reconocido con estos premios. La música siempre ha sido mi forma de conectar con el mundo, y este momento me inspira a seguir creando desde el corazón”. La orquesta filarmónica y su director musical y artístico, Gustavo Dudamel, recibieron el Grammy a la mejor interpretación orquestal. En tanto, Ortiz, Dudamel y los ingenieros Alexander Lipay y Dmitriy Lipay obtuvieron el reconocimiento en el rubro de mejor compendio clásico. Revolución diamantina es una colaboración entre el sello Platoon y Dudamel con LA Phil, que documenta parte de la Iniciativa de Música Panamericana de la orquesta, cuya finalidad es subrayar la importancia de la herencia latinoamericana. Dudamel ha dicho que “las composiciones de Gabriela Ortiz encarnan una rara fusión de energía primigenia y profunda resonancia emocional, que hablan directamente al cuerpo y al alma”. Agregó: “durante años he soñado con dedicar un álbum exclusivamente a su increíble música, y ahora, con LA Phil y Platoon, hemos hecho realidad ese sueño. Estos premios son un reconocimiento a su singular arte, y al viaje único y compartido que hemos emprendido juntos a través de la belleza de la música”.
cuerpo femenino mediante la indumentaria en su pieza El principio del terciopelo, y en la categoría de medios audiovisuales, Dora Bartilotti presenta la instalación Ausencias, con una impactante huella sonora. Arte en movimiento estará abier-
ta de martes a domingo hasta el 28 de febrero de 10 a 18 horas en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos. Habrá visitas guiadas por los artistas el 9, 16 y 28 de febrero a las 12 y 13 horas. Entrada sin costo.
▲ Gabriela Ortiz agradece la distinción en la edición 67 de los premios que otorga la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos. Captura de pantalla
Arte en movimiento, en Los Pinos, propone una amplia reflexión a través del arte DE LA REDACCIÓN
El público que visite el Complejo Cultural Los Pinos podrá disfrutar un recorrido especial mediante la muestra Arte en movimiento, que se exhibe en el primer piso de la Casa Miguel Alemán, donde los creadores de las obras guiarán a los visitantes por las piezas que integran la exposición. La exhibición consta de más de un centenar de obras que invitan a reflexionar sobre la complejidad de la vida contemporánea, y propone nuevas narrativas que cuestionan las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas actuales, para lo cual está organizada en los ejes temáticos Memoria, Tradición, Tecno-
logía, Cuerpo y Comunidad en las áreas de artes visuales, tradiciones populares, arquitectura, medios audiovisuales y diseño escénico. En el primer eje, Memoria, se aborda la fragilidad humana y las historias personales; en Tradición, la reinterpretación de técnicas artesanales y los símbolos prehispánicos. Tecnología destaca y cuestiona las posibilidades de conexión, integración y alienación que afectan el entorno. En Cuerpo se plantea un espacio desde el que se cuestionan los cánones impuestos por una sociedad que busca normar la apariencia, la sexualidad y la existencia, y en Comunidad reflexiona en la construcción de nuevas formas de solidaridad inclusivas. En artes visuales se muestra la
X La muestra abarca diseño escénico, arquitectura y medios audiovisuales, entre otras disciplinas. Foto SC federal
pintura Dame 5 minutos, de Ramona Rocha, en la cual confronta situaciones que vive el trabajador de una tienda de conveniencia. Christian Janet Córdova elaboró Sarape con rediseño en telar de pedales para la disciplina; en cuanto a arquitectura, Andrés Soliz Paz presenta Ruta de las Ermitas del Desierto de los Leones, en la que teje una red de senderos interpretativos de naturaleza y cultura. En diseños escénicos, la vestuarista Andrea Lumbreras invita a reflexionar acerca de la censura del
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
CIENCIAS
Presenta OpenAI una herramienta de “investigación profunda” para ChatGPT El anuncio se da en un contexto de “competencia seria” frente al “buen modelo” de DeepSeek AFP TOKIO
El líder mundial de la inteligencia artificial (IA), OpenAI, confrontado a la competencia del chino DeepSeek, presentó ayer en Tokio una nueva herramienta de “búsqueda profunda” para ChatGPT, al margen de un evento organizado con su socio nipón SoftBank. El anuncio llegó en plena competencia con el chatbot chino de DeepSeek, desarrollado a bajo costo y que funciona con menos recursos. El estadunidense OpenAI, cuya herramienta conversacional marcó la emergencia de la IA generativa para el público en general a finales de 2022, indicó que la nueva herramienta “logra en decenas de minutos lo que le tomaría muchas horas a un humano”. “‘Investigación profunda’ es el próximo agente de OpenAI que puede trabajar por ti de forma independiente. Le das una indicación y ChatGPT busca, analiza y sintetiza cientos de fuentes en línea para elaborar un informe completo a nivel de analista de investigación”, indicó OpenAI en un comunicado. Sam Altman, director de OpenAI, se mostró entusiasta en el escenario de un foro de negocios en Tokio. “Es un sistema que, creo, puede hacer –y esto es sólo una estimación mía– (...) un porcentaje de una cifra de todas las tareas económicamente interesantes en el mundo”, declaró. Altman prevé reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru
Ishiba, junto con Masayoshi Son, presidente del grupo SoftBank, el gigante japonés de inversiones en el sector tecnológico. Altman y Son se asociaron en el proyecto Startgate, que implica inversiones de al menos 500 mil millones de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos, recientemente presentado por el presidente Donald Trump. En una entrevista con el periódico japonés Nikkei, Altman consideró que China está poniéndose al día “de forma significativa” respecto a la tecnología de IA de empresas radicadas en Estados Unidos. También dijo que DeepSeek es “un buen modelo” y una muestra de que existe una competencia seria en el sector, pero que su “nivel de capacidad no es nuevo”. La semana pasada, OpenAI advirtió que las empresas chinas estaban intentando reproducir sus modelos de IA avanzada. “Si gobiernos autoritarios utilizan indebidamente una IA potente para consolidar su poder, sería algo malo”, alertó Altman en el diario Nikkei. En cualquier caso, el estadunidense precisó ayer que “de momento” no tiene “intención” de demandar a DeepSeek. “Simplemente, continuaremos creando excelentes productos y (seguiremos) siendo el líder mundial” en el ramo, dijo Altman a los periodistas durante el foro. Además, SoftBank y OpenAI aprovecharon la presencia de unas 500 firmas japonesas en el foro para anunciar el nacimiento de una
▲X Masayoshi Son, propietario del grupo SoftBank, y Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, en el evento Transformando negocios a través de la IA, celebrado ayer en Tokio. Junto a estas líneas, respuesta del asistente DeepSeek probado por un usuario a finales de enero pasado. Fotos Afp y Europa Press
empresa conjunta que buscará ofrecer una IA avanzada a las empresas niponas. “Se acaba de firmar oficialmente un protocolo de acuerdo entre SoftBank y OpenAI para crear una empresa conjunta a partes iguales”, declaró Masayoshi Son al presentar el proyecto Cristal. Con una bola de cristal violeta en la mano, Son afirmó que Cristal utilizará la IA para aportar un servicio de asistencia personalizado a las empresas, analizando en tiempo real datos del sistema, informes, co-
rreos electrónicos y reuniones. En una declaración conjunta de ambas compañías, Softbank anunció que destinará “3 mil millones de dólares al año para implementar soluciones de OpenAI en las empresas de su grupo”.
Francia e India convocan a cumbre sobre la IA ante los desafíos de EU y China AFP PARÍS
Francia alberga esta semana una gran cita sobre la inteligencia artificial, patrocinada junto con India, para intentar aunar fuerzas ante las inversiones gigantescas de Estados Unidos y el desafío del más reciente chatbot chino, DeepSeek. Más de 80 países están invitados a los seminarios científicos y empresariales en París, que arrancan el jueves y culminarán con una cumbre diplomática el 10 y 11 de febrero. Aunque organizada en conjunto con una potencia emergente, la cumbre es en el fondo un intento de provocar “la reacción europea” ante
“esta revolución”, explicó un comunicado de la presidencia francesa. El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, su homólogo de la empresa rival Anthropic, Dario Amodei, así como el jefe de la empresa de nueva creación francesa MistralAI, Arthur Mensch, están invitados. También se espera la presencia de Demis Hassabis, Nobel de Química que dirige la subsidiaria de inteligencia artificial DeepMind de Google, y del laureado con el Nobel de Economía Daron Acemoglu, así como de líderes de la alemana de IA Aleph Alpha, Accenture, Mozilla y Signal. Del lado diplomático se espera la presencia de representantes estadunidenses y chinos “de muy alto nivel”, según el Elíseo.
El primer ministro indio, Narendra Modi, así como el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han confirmado su presencia.
Sismo en el sector Recién investido, el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció un acuerdo con los principales actores de la IA en su país, así como con grandes inversores, para sufragar una gigantesca inversión de 500 mil millones de dólares, con el objetivo de desarrollar grandes centros de procesamiento de datos y una IA generativa aún más avanzada.
Pero China sacudió días después el sector con DeepSeek, una IA generativa mucho más barata que sus rivales estadunidenses. DeepSeek fue creado por un prodigio de la tecnología y las finanzas, Liang Wenfeng, y según los observadores, podría transformar radicalmente el sector. Por lo pronto, este nuevo chatbot, capaz de superar al OpenAI en ciertos cálculos, provocó un terremoto en las bolsas y la caída de valores tecnológicos sólidos. Además, en China ensalzaron su supuesta capacidad para eludir las sanciones estadunidenses que buscan obstaculizar el acceso a los sofisticados chips que requiere la inteligencia artificial.
La empresa mixta constituirá un “trampolín para introducir agentes de IA adaptados a las necesidades específicas de las empresas japonesas, estabilizando un modelo (que podrá ser) implementado a nivel mundial”, según el comunicado.
Una alianza pública y privada El objetivo de Francia con esta cumbre es propiciar una alianza entre sectores públicos y privados, así como mostrar al público, que podrá asistir a la mayor parte de eventos, “los usos positivos de la IA en todos los sectores”, en palabras de la ministra delegada para temas digitales, Clara Chappaz. Francia espera que al término de la cumbre, el 11 de febrero, se anuncie una fundación internacional con un capital inicial de 2 mil 500 millones de euros en cinco años (unos 52 mil millones de pesos). Será “una asociación público-privada entre diferentes gobiernos, empresas, fundaciones filantrópicas”, cuya sede debería estar en París a fin de proporcionar herramientas de código abierto, como bloques de software y bases de datos, “para todos aquellos que deseen construir su propio sistema de IA”, dijo el Elíseo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
ESPECTÁCULOS
7a
Se cumplen 40 años de Psycho Candy, el primer disco de Jesus & Mary Chain Publican Incomprendidos, una autobiografía rockera escrita por los hermanos Reid HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADA
Extremo es un término que suele asociarse al heavy metal, pero hay frecuencias agudas creadas por la guitarra de William Reid, fundador de Jesus & Mary Chain junto con su hermano, el cantante Jim Reid, que duran segundos de feedback puro, y que reproducidas a altísimo volumen pueden causar una impresión en los oídos del que escuche. Psycho Candy, de 1985, sigue los preceptos que el grupo de Escocia planteó en su primer simple, Upside Down, de 1984, con un fuerte énfasis en la melodía pop al estilo de los primeros Beach Boys, capaz de conjugar armonía y ruido en pocos minutos. El aniversario muestra la enorme y variada influencia del grupo, dos décadas después de su redescubrimiento a principios de milenio. Un fuerte en ellos es el tópico “sueños de rock and roll”, las grandes esperanzas proyectadas desde el ostracismo absoluto, lo que se relaciona con su marco: la represión sexual de los años 50 de un lado y el adolescente que tiene un poster de Bowie de la era del LP Diamond Dogs del otro. En su libro Retromanía, la adicción del pop a su propio pasado, el periodista británico Simon Reynolds habla sobre la forma en que el grupo tomó sus influencias: “Hay algo inherentemente ‘meta’ sobre Jesus & Mary Chain: su alegre cacofonía con feedback concilia el tradicionalismo de sus canciones, parte Ronettes, parte Ramones. Hasta el desorden entre los asistentes a sus conciertos parecía ‘meta’: representaciones del deseo de tener una razón para rebelarse, formadas históricamente por el recuerdo folklórico del punk pasado por la prensa musical”. Una banda consciente de la historia del rock era inevitable para el momento de la aparición del grupo, pero Jesus no sólo tomaron de ese pasado musical disponible, sino que
La banda mitificó el punto de vista del fan y lo expresó en canciones
fueron capaces de mitificar el punto de vista del fan y expresarlo en canciones. Todo lo que daba miedo a los padres y las autoridades políticas y eclesiásticas consideraban atemorizante sobre los inicios del rock, era material de inspiración El libro de Jesus & Mary Chain, Never Understood, recientemente traducida al español por la editorial española Cobra con el título Incomprendidos, es una autobiografía rockera escrita por los hermanos Reid como un relato oral del grupo y su relación. El nombre refiere a que nunca estuvieron del todo cómodos entre sus contemporáneos, no vieron a la encarnación original de The Stooges, no encajaron del todo con My Bloody Valentine, o en la escena de Happy Mondays y Stone Roses, ni en el Britpop masivo de Oasis. Teniendo en cuenta que fueron una referencia, en mayor o menor grado, para todos estos grupos, siempre estuvieron fuera de horario para capitalizarlo. De hecho, mucha gente cree que el conflicto de los hermanos Gallagher tiene su antecedente directo en los hermanos Reid, tanto ellos como Oasis compartieron diferentes momentos del sello Creation, de Alan McGee.
Desarrollo en sus propios términos El no ser gringos ni británicos y haber crecido lejos de la capital escocesa de Edimburgo resonó en Jesus & Mary Chain a la hora de desarrollar su imaginario, ya que como cuentan en su autobiografía: “Aunque nos quejamos de East Kilbride en su momento, la manera en la que estuvimos separados y desconectados de todo lo demás fue en última instancia lo que formó a nuestra banda. Estás en este lugar pequeño, que no queda cerca del centro de las cosas, y no sólo te hace intentarlo más duro, también te da espacio para desarrollar lo que quieras en tus propios términos y no como parte de una escena. “Si había una película en el cine de East Kilbride en los 80 era Rambo, y parecía que a todo el mundo le gustaba menos a nosotros, éramos los bichos raros del barrio, los tipos que lucen un poco extraños y no encajan en el patrón del gusto de las masas o del comportamiento esperado.” En el relato también dan cuenta del contexto en el que Jesus incubó su fórmula: compatriotas suyos como Orange Juice, que buscaron la canción pop perfecta sin querer liderar las listas de popularidad. Por oposición, Jesus & Mary Chain destilaba la clásica arrogancia rockera, sin por eso abandonar su don compositivo para las baladas ruidosas.
En 1985 grabaron Psycho Candy en Southern Studios, en Londres, a lo largo de seis semanas. Además del dueño, John Loder, estaban allí un par de grupos contemporáneos con aproximaciones muy diferentes a las de Jesus: Crass, los integrantes del grupo anarcopunk que practicaba un estilo de vida comunal, se encontraban allí trabajando, mientras que Ministry, la banda industrial de Chicago, Illinois, liderada por Al Jourgensen, se hallaba en el estudio de al lado, completando el proceso de grabación de su segundo Lp, Twich. A veces se cita un presupuesto para la grabación de un disco y luego las ventas del mismo como si fuera una inversión en un caballo de carreras, sin considerar todo el tiempo previo invertido por los involucrados y, en este caso, sin tener en cuenta lo que significa para un grupo humano tener un solo plan: triunfar en el frío mundo de la música, con la capacidad de no querer nada más que eso. La batería reducida a su mínima expresión, a cargo de Bobby Gillespie, a préstamo de Primal Scream, da cuenta de que Jesus supo colocar las partes extravagantes de su forma en el lugar adecuado, sin despreciar las invaluables lecciones de su colección de discos. Psycho Candy se convirtió en un punto de referencia para muchos otros grupos a lo largo del tiempo, ellos cambiaron un tanto en el siguiente disco, se puede decir que cumplieron al no intentar repetir la fórmula de su debut, con un pedal de distorsión fuzz llamado Shin-Ei Fuzz Wah como elemento central y las canciones de justa duración, como unos Beach Boys de la primera época, pero que sólo salen de noche
y no tienen interés en surfear. La mayoría de las canciones podrían haber sido sencillos, asunto que tampoco volverían a repetir. La aspiración a estrellas que Jesus defendió desde su primer disco no era para mediados de los 80 el camino más obvio, ya que grupos más exitosos como The Smiths y otros más de culto mostraban una imagen de estudiante universitario: Jesus como un manual de superación adolescente mediante el rock, con sus excesos, caídas, arrogancia y beneficios expuestos. Fueron precursores en mostrar su estilo hedonista sin disculparse. Un tema de Jesus no quedaría desubicado entre uno de The Smiths y otro de The Cure, pero las diferencias entre los tres grupos son sustanciales. Además del mencionado Psycho Candy, sus discos fundamentales son Darklands (1987), Automatic (1989) y Honey’s Dead (1992). Lograron reunirse para su resurgimiento cuando fueron incluidos
▲ La primera imagen de 1985 muestra los primeros y caóticos conciertos del grupo; en la segunda sólo se ve a los hermanos Reid, precursores de las peleas familiares dentro de una banda de rock. Fotos Steve Callaghan
en la banda de sonido de Perdidos en Tokyo (2003), película dirigida por Sofia Coppola, dejando atrás un hiato que duró desde una separación sobre el escenario en 1998, año de edición del disco Munki, hasta una masiva actuación en Coachella en 2007, con la actriz Scarlet Johansson de invitada. Desde entonces han realizado varias giras mundiales y editado dos discos: Damage & Joy (2017) y Glascow Eyes (2024). Hay algo parecido a un final feliz y revancha simplemente en que hayan logrado mantenerse activos para ver, de una vez por todas, su efecto en la cultura popular.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
ESPECTÁCULOS
Renace el Ángel del Rock Laureano Brizuela se presentará este sábado en la Ciudad de México y en mayo lanzará un nuevo disco DANIEL LÓPEZ AGUILAR
El Ángel del Rock está de regreso. Laureano Brizuela, el compositor y cantante argentino que marcó generaciones con su estilo distintivo y su poderosa presencia escénica, anunció su retorno a la música. Este renacer artístico incluye el lanzamiento de una nueva producción discográfica y un concierto especial el 8 de febrero en el centro de espectáculos La Maraka, en la Ciudad de México. Su nuevo disco, que verá la luz en mayo próximo, incluirá una combinación de temas inéditos y nuevas versiones de éxitos representativos de su carrera. En conferencia de prensa realizada desde Buenos Aires, Brizuela compartió su entusiasmo por los proyectos que lo tienen de vuelta en el radar musical. “Estoy muy entusiasmado porque inicio un año precioso con muchos proyectos importantes. Es como un reinventarse, algo que he hecho a lo largo de toda mi vida”, comentó el cantante. Entre los temas inéditos que incluirá el álbum se encuentran Dónde van los sueños rotos, La mitad de un corazón y Empiezo por el final. Además, el disco contará con nuevas versiones de lo que el propio Brizuela definió como “temas no populares” o “no expuestos”, can-
ciones que, aunque no alcanzaron los niveles de fama de sus grandes éxitos, poseen un lugar especial en su repertorio. En su intervención, el artista recordó los inicios de su relación con México, país que describió como “profundamente musical” y que se convirtió en un escenario clave para su carrera desde 1985. “He vuelto un poco a las bases, a buscar los orígenes del sonido que llevé alguna vez al territorio mexicano. Entender un país, empatizar con su gente y valorar su idiosincrasia fue lo que marcó la diferencia para mí. Eso, junto con el compromiso de entregar producciones muy cuidadas, fue lo que México siempre valoró de mi trabajo”, añadió. Su carrera, que abarca más de cuatro décadas, ha sido un constante ejercicio de conexión con el público y de adaptación a los cambios en la industria musical. Laureano Brizuela (Salta, 1949) reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la música y criticó cómo las tendencias actuales a menudo dejan de lado la melodía y la armonía en favor de un énfasis casi exclusivo en el ritmo. “La música está compuesta por tres elementos básicos: melodía, armonía y ritmo. Desde los años 90 parece que sólo se le da importancia al ritmo, dejando atrás la creatividad y la profundidad. Sigo creyendo en la música como una expresión
X El cantante argentino Laureano Brizuela dice que a lo largo de su vida siempre se ha reinventado. Foto cortesía Daniel Carrera
que debe tener contenido y belleza, aunque sea sencilla”, declaró. Durante la conferencia, Brizuela también se refirió al difícil episodio de su encarcelamiento en 1989, presuntamente por evasión fiscal, acto que fue un parteaguas en su vida personal y profesional. Sin entrar en detalles, el cantante mencionó cómo estas experiencias lo han llevado a valorar aún más su conexión con sus seguidores y a reafirmar su compromiso con la música como un medio de expresión y sanación. “La música ha sido una constante en mi vida, incluso en los momentos más oscuros. Saber que mis canciones siguen siendo parte de la vida de muchas personas es algo que me llena de orgullo y gratitud. Es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, el arte tiene el poder de trascender”, comentó. El primer sencillo del nuevo disco está programado para marzo y el lanzamiento completo del álbum se realizará en mayo. Además, el cantante reveló que una de las novedades de esta producción será el lanzamiento de un acetato, en un guiño nostálgico a los amantes de los formatos clásicos. “Quiero que las nuevas generaciones y los que han seguido mi carrera tengan la oportunidad de disfrutar de la música como se hacía antes, con un sonido que conserva su esencia y autenticidad”, indicó.
Brizuela también destacó el cuidado con el que ha trabajado en este proyecto, colaborando con músicos de gran trayectoria en Buenos Aires y Los Ángeles. “Estoy dando a este disco todo el tiempo y la dedicación que merece. No es algo que pueda hacerse rápido; cada canción es una obra que necesita ser pulida para transmitir lo que quiero decir”,
concluyó el músico, quien además confirmó próximas giras en México, Estados Unidos y Centroamérica. Laureano Brizuela se presentará el 8 de febrero a las 21:30 horas en La Maraka (Mitla 410, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez). Los boletos se pueden adquirir en Ticketmaster y en la taquilla del recinto.
valor de la libertad, la democracia y el papel del ciudadano en el Estado. Sobre la pieza teatral que fue escrita en la década de los 50, la cual cobra vigencia y resonancia en la actualidad, Jesús Delgado explicó: “Como grupo teatral venezolano en el exilio hemos encontrado en esta obra una serie de preguntas que nos interesa compartir con los espectadores. Esta es su segunda temporada, fue estrenada en 2023 y ahora en residencia en el Foro Shakespeare la volvemos a montar”. Los policías se representa “con
grandes actuaciones, un diseño escénico minimalista, pero impactante; además de vestuarios impecables que exhiben un mundo en el que las mentiras son verdades y el poder corrompe hasta el absurdo”. Luego de su exitosa temporada con la obra Emigrantes, el Grupo Teatral Emergente celebra 18 años de trayectoria. Y ahora, el montaje Los policías reúne a un equipo multidisciplinario de artistas, cuyas trayectorias abarcan teatro, cine y televisión en escenarios nacionales e internacionales.
▲ El montaje Los policías se presenta en el Foro Shakespeare. Foto cortesía de Grupo Teatral Emergente
Expone obra de teatro la irracionalidad de los regímenes totalitarios ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con un escenario minimalista, actuaciones irónicas, sátira y humor surrealista, se devela un mundo donde se explora la irracionalidad de los regímenes totalitarios, así como la absurda pretensión de uniformar el pensamiento colectivo. La puesta en escena Los policías, del polaco Sławomir Mrożek, reconocido por su sátira y crítica a los regímenes totalitarios, con dirección de Jesús Delgado, se presentará los domingos de febrero en el Foro Shakespeare, como un espejo fantástico y mordaz de la sociedad. Delgado contó: “El montaje es una representación del poder, pero desdibujada, caricaturizada. Esto abre una posibilidad de reflexión muy amplia para el público, que la disfruta mucho. La historia está ambientada en un país ficticio, que no tiene nombre, donde existe una policía del pensamiento, que
controla lo que las personas deben opinar y limita la posibilidad de incidencia en el país”. Existe, detalló el director, “un rey que lo controla todo; llegan a un punto extremo en que no hay personas que se opongan al poder. Todo el mundo está feliz con el sistema imperante y bajo esta premisa se crea el absurdo de que los policías ya no tienen a quién reprimir o perseguir. Entonces, se dan cuenta de que deben hacer algo para que sus vidas tengan sentido, justifiquen su salario, así como el aparato corrupto que los sostiene”. La historia se desarrolla en un régimen autoritario en el que la disidencia ha sido silenciada, los policías del pensamiento enfrentan una crisis: con la liberación del último preso político, su utilidad y propósito se ven amenazados. En un intento desesperado por mantener su relevancia, los oficiales se sumergen en una espiral de absurdos que nos harán reír y reflexionar sobre el
La obra, segunda y última de la temporada de la residencia artística del Grupo Teatral Emergente en el Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa), cuenta con las actuaciones de Pastor Oviedo, Simona Magdalena Chirinos Jiménez y Leonardo Torres. Las funciones son los domingos de febrero a las 18 horas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
ESPECTÁCULOS
9a
Un completo desconocido se acerca a los Oscar con varias críticas positivas PRENSA LATINA LOS ÁNGELES
El filme Un completo desconocido es una producción biográfica dramática musical de Estados Unidos que hoy compite en la carrera por los Oscar con ocho nominaciones. Basada en el libro Dylan Goes Electric!, de Elijah Wald (2015), retrata a Dylan, poeta, productor y considerado uno de los mejores músicos de todos los tiempos, además de contar con un Premio Nobel. La trama recorre desde su primer éxito en la música folk hasta la controversia sobre su uso de instrumentos eléctricos en el Newport Folk Festival de 1965. El joven actor Timothée Chalamet, que apareció en los créditos de
Dune (2021), Wonka (2023) y Dune: Parte II (2024), también es productor de la película y quien interpreta a Dylan, junto con un reparto estrella compuesto por Edward Norton, Elle Fanning y Mónica Barbaro, entre otros. La cinta está dirigida por James Mangold, coguionista con Jay Cocks, y ha recaudado 75 millones de dólares en todo el mundo y recibido críticas, generalmente positivas, de los expertos del medio. Un completo desconocido fue nombrada una de las 10 mejores películas de 2024 por el American Film Institute y el National Board of Review. El título de la película proviene del coro del sencillo de Dylan de 1965, Like a Rolling Stone. De las ocho nominaciones que re-
cibió este largometraje en la 97 edición de los Premios Oscar, más de la mitad pertenecen a las principales categorías: Mejor película, Mejor director, Mejor actor principal, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto y Mejor guion adaptado. Resalta, además, como Mejor diseño de vestuario y Mejor sonido. También recibió tres nominaciones en la 82 edición de los Premios Globo de Oro (incluyendo Mejor película-drama); y tres en los Premios Critics Choice (incluyendo Mejor Película). De igual manera, obtuvo cuatro en la 31 edición de los Premios del Sindicato de Actores de Cine (incluyendo Actuación destacada de un elenco en una película) y seis en los Premios de Cine de la Academia Británica (incluyendo Mejor película).
Restricciones legales sobre la trama ponen en jaque la película biográfica de Michael Jackson ROISIN O'CONNOR THE INDEPENDENT
Al parecer, la película basada en la vida de Michael Jackson ha tenido problemas con la trama, ya que supuestamente describe acusaciones que el patrimonio del cantante tiene prohibido dramatizar. En enero del año pasado se anunció que Michael, dirigida por Antoine Fuqua, de Training Day, y protagonizada por el sobrino del difunto rey del pop, Jaafar Jackson, se estrenaría en octubre de 2025. Sin embargo, un nuevo informe afirma que la película, una de las más esperadas del año, se retrasará debido a su representación del caso de Jordan Chandler, que entonces tenía 13 años. En 1993, Chandler saltó a los titulares al declarar en documentos judiciales que Jackson había mantenido “contactos sexuales ofensivos”. Jackson llegó a un acuerdo extrajudicial con los Chandler por una suma de 23 millones de dólares y nunca se le imputaron cargos. El cofundador y periodista de Puchk, Matthew Belloni, informa que el tercer acto de la película, en particular, “gira específicamente en torno al impacto del circo Chandler”, y sugiere que habrá que rescribir el guion y grabar otro final. Belloni explicó: “En el guion que leí –que me dijeron que estaba cerca de ser el definitivo, pero obviamente estas cosas pasan por varias revisiones–, hay una tensa secuencia que implica una discusión entre Branca (Teller), Johnnie
Cochran (Derek Luke) y otros abogados de Jackson sobre si pagar o no a Chandler y su familia”. “En un momento dado, los abogados reproducen la infame grabación, presentada ante el tribunal, en la que el padre de Jordan amenaza con aprovechar las acusaciones de su hijo para ‘destruir’ a su ex mujer y la carrera de Jackson”. “Las escenas posteriores dramatizan la exhaustiva investigación policial, incluido un ‘traumatizante’ cacheo al desnudo de Michael que lo deja marcado de por vida”. No obstante, aclaró que el problema es que el equipo de Jackson supuestamente firmó un acuerdo que les prohíbe dramatizar a la familia Chandler o su historia, lo que inutilizaría gran parte de la trama y “varias escenas claves”. Belloni afirma que la revelación no se hizo sino hasta que terminó el rodaje del proyecto, cuyo presupuesto se rumorea que ronda los 150 millones de dólares. Según Puck, el problema amenaza con echar por tierra el proyecto por completo si Universal decide echarse para atrás en lugar de autorizar las nuevas escenas, bastante costosas. Sin embargo, añadió que sus fuentes están “seguras” y tienen la esperanza de que los problemas se resolverán antes de la fecha de estreno de octubre. The Independent se puso en contacto con representantes del patrimonio de Michael Jackson, Universal, Fuqua y King para hacer comentarios. La película se basa en un guion de John Logan, responsable de pelícu-
las como Gladiador, de Ridley Scott, El aviador, de Martin Scorsese, y las películas de James Bond Skyfall y Spectre. Fuqua mencionó en una entrevista el año pasado que la película “contaría los hechos tal y como los conocemos, sobre el artista, sobre el hombre, sobre el ser humano... Lo bueno, lo malo y lo feo”. Graham King(Bohemian Rhapsody) coproduce junto a John Branca y John McClain, albaceas del patrimonio de Michael Jackson. En una entrevista anterior, Fuqua manifestó que Jaafar, de 27 años, hijo del hermano de la estrella de Thriller y compañero de la banda de los Jackson 5, Jermaine Jackson, era la mejor opción para interpretar a su tío. “Es asombroso lo mucho que se parece a Michael”, observó. “Suena como él, baila como él, canta. Es realmente asombroso. (King), que es un productor fantástico, lo encontró y me lo presentó, y quedé alucinado”. En marzo, Dan Reed, el director del documental sobre Jackson Leaving Neverland, denunció a los creadores de Michael por ignorar supuestamente las acusaciones de abusos contra él. Afirmó haber visto un borrador del guion de la próxima película de Furqua y lo calificó de “encubrimiento total”. El patrimonio de Jackson niega con vehemencia las afirmaciones de que el cantante abusara sexualmente de niños pequeños y las acusaciones nunca se probaron ante un tribunal; Jackson fue absuelto de pederastia en 2005.
▲ La película acerca de Bob Dylan recorre desde su primer éxito en la música folk hasta la controversia sobre su uso de instrumentos eléctricos en el Newport Folk Festival de 1965. Imagen tomada de la red social X
4 de febrero Martes
tv.unam.mx
14:30 La UNAM responde
Con Rosa Brizuela El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional 19:30 ARTE
Arte y dinero Un trabajo que explora el proceso para determinar el valor de una obra de arte
20:30 Breves Sesiones de
Música
La artista Sylvie Courvoisier presenta un acercamiento a su proyecto musical 21:00 A la conquista del sabor
Con Joel de Alba La celebración del Día de la Candelaria marca el fin de los festejos navideños
Breves Sesiones de Música: Sylvie Courvoisier A la conquista del sabor
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM:
CINE MEXICANO DE LOS 70
La viuda negra (México, 1977) De Arturo Ripstein
IZZI • TOTAL PLAY f CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA f CANAL 20.1 | DISH • SKY • MEGACABLE f CANAL 120
10a
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
DEPORTES
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA EXPORTADORES
Envían más de 110 mil toneladas de aguacate para el Supertazón La publicidad del producto el fin de semana invade los medios de comunicación de EU ALBERTO ACEVES
Con la final de la NFL hay un aumento significativo en la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos. Casi 90 por ciento del producto que se consume ese día es del país, la otra parte corresponde a Canadá, Japón y Centroamérica. Para la edición de este año en Nueva Orleans, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam AC) anunció que más de 250 millones de piezas, equivalentes a 110 mil toneladas, fueron enviadas al igual que en 2024. En restaurantes de comida, bares y comercios alrededor del estadio sede del partido por el campeonato, la presentación más demandada de este fruto es su versión de guacamole. La publicidad del producto como alto típico de este fin de semana inunda los medios de comunicación de aquel país. “Este evento conlleva un impacto muy importante en la economía mexicana y estadunidense”, afirma la Apeam, único socio cooperador nacional para la exportación de aguacate nacional a Estados Unidos. “Todo el proceso se lleva a cabo bajo las más estrictas medidas de fitosanidad, inocuidad y calidad, siendo líderes en la producción a nivel mundial”. El consumo per cápita de este fruto al otro lado de la frontera es de 4.1 kilogramos, de acuerdo con
datos de la asociación. Actualmente se exportan a más de 34 países en el mundo. En Michoacán, los productores tienen la fama de elaborar los de mayor calidad desde 1997, cuando el estado inició su venta por rutas internacionales. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno del estado, no ha habido en ese tiempo un solo contenedor con observaciones por problemas fitosanitarios. Las más de 110 mil toneladas de aguacate que envía Michoacán a Estados Unidos para la celebración del Supertazón ya han llegado a Nueva Orleans o se encuentran en camino para el próximo 9 de febrero. Las autoridades destacan el trabajo en campo que realizan las juntas locales de Sanidad Vegetal y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán en el cuidado y manejo de las huertas, con el fin de que cumplan el protocolo que establece el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y que no se tengan observaciones por residuos tóxicos en la fruta. En el estado se tiene registro de 66 municipios productores, con una superficie de 176 mil 179 hectáreas. “El Supertazón es una oportunidad de negocio para los exporta-
X El Supertazón podría salir de EU, consideró Roger Goodell, comisionado de la NFL. Foto Ap
dores, pero también una carga en términos de flujo de efectivo. Para cumplir con los pedidos, es crucial que los productores mexicanos cuenten con acceso a soluciones flexibles de capital, como los adelantos de facturas o los anticipos por órdenes de compra que brindan liquidez para financiar la producción”, señala Sebastián Kontarovsky, co-founder y Chief Operations Officer de Mundi.
El proceso de exportación inicia en Michoacán desde finales de diciembre y principios de enero, cuando los sembradíos presentan mucho más movimiento. El aguacate, especialmente la variedad Hass, representa 32.7 por ciento del PIB agropecuario y 39.3 por ciento del PIB agrícola, con un valor de venta que ascendió a más de 341 millones de dólares a julio de 2024, de acuerdo con informa-
▲ Más de 250 millones de piezas del fruto llegaron a la ciudad procedentes de Michoacán. Foto Afp
ción de la Secretaría de Economía. Productores de Jalisco adelantaron en enero el envío de aproximadamente 17 mil toneladas a Estados Unidos para la final del futbol americano.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
DEPORTES
Nueva Orleans, blindada para ser “el lugar más seguro” Vigilarán agentes y francotiradores, rayos X e inteligencia artificial DE LA REDACCIÓN
El atentado del 1º de enero en Nueva Orleans, que dejó 14 muertos y decenas de heridos, obligó a las autoridades locales, federales y organizadores de la NFL a reforzar los planes de seguridad para el Supertazón donde los Jefes de Kansas City buscan su tercer título consecutivo ante las Águilas de Filadelfia. Aquel incidente de Año Nuevo en la célebre y turística Bourbon Street –donde un vehículo atropelló a la multitud congregada–, desató airadas críticas por supuestas fallas de seguridad que desencadenaron demandas e investigaciones ante lo que suponen fue una negligencia. Sin embargo, poco más de un mes después, la ciudad, la NFL y las autoridades policiales insisten en que, tras más de un año de preparativos, están listos para ser los anfitriones de un evento que espera más de 125 mil visitantes que disfrutarán no sólo del juego del domingo 9 de febrero, sino de todas las actividades previstas para esta semana, entre ellas conciertos y fiestas. Con la gran cantidad de agentes en cada esquina y las medidas de seguridad implementadas, “Nueva Orleans será el lugar más seguro del país”, dijo Phillip Constantin, asesor de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos.
Ayer en la conferencia en el Ernest N. Morial Convention Center participaron autoridades gubernamentales y de seguridad, junto a los organizadores, e insistieron en que el despliegue debe inspirar confianza a quienes acudan. “Este fin de semana estará bajo el paraguas de seguridad que tenemos instalado alrededor del estadio”, dijo Cathy L. Lanier, directora de seguridad de la NFL; “hemos revisado y vuelto a revisar todos los eventos del 1º de enero”.
Sin amenazas serias En la conferencia participó la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien sostuvo que existe un entorno confiable para los asistentes. “En este momento, no tenemos
Prohíben las hieleras, pero se pueden portar armas, incluso sin permiso
amenazas creíbles para el juego del domingo”, dijo Noem, quien además sugirió que los visitantes acudan a los agentes uniformados en caso de “oír o ver algo”. Miles de agentes de seguridad estatales, federales y locales estarán presentes en el lugar durante el Supertazón, aseguró Lanier. Entre las medidas está la prohibición de drones alrededor del Superdome y el centro de Nueva Orleans durante la semana del juego y habrá restricciones de vuelo hasta 5 mil 486 metros, según la Administración Federal de Aviación. Habrá también agentes aéreos federales armados en los centros de transporte de la ciudad para buscar personas o actividades sospechosas y proteger contra los drones, dijo Noel Curtin, agente aéreo supervisor a cargo de la Administración de Seguridad del Transporte. Las agencias federales, desde la FBI hasta el Servicio Secreto, mantendrán francotiradores desde los tejados y estarán listos vehículos SWAT blindados BearCat alrededor del estadio y por todo el histórico Barrio Francés y el centro de la ciudad, dijo el agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva Orleans, Eric DeLaune, quien lidera la coordinación federal de la seguridad del Supertazón. La ciudad ya ha comenzado a cerrar y limitar el tráfico en las carreteras cercanas al estadio, donde
▲ Drones no podrán ser usados alrededor del Superdome ni en el centro de la ciudad. Foto Ap
el perímetro incluirá barreras anti explosiones que requerirán que los camiones pasen por máquinas de rayos X gigantes que se usan en los cruces fronterizos, explicó DeLaune. El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, anunció además la creación de una “zona de seguridad mejorada” a lo largo de Bourbon Street y el despliegue en esa vía de 350 guardias nacionales. En esa área estarán prohibidas las hieleras y habrá revisiones obligatorias de los bolsos. Sin embargo, de acuerdo con la ley estatal, las armas de fuego, incluidas las que se lleven ocultas, se pueden portar sin permiso, dijo la sargento de la policía estatal de Luisiana, Katharine Stegall, pero aclaró que siguen prohibidas en los bares. Además, la empresa de inteligencia artificial Dataminr, con sede en Nueva York, monitorerá las amenazas potenciales y emergentes en tiempo real. La empresa utilizará más de un millón de fuentes de datos públicos en 150 idiomas, desde redes sociales hasta foros de la web oscura y cámaras de tráfico, dijo el director de seguridad de Dataminr, Robert Crowley. Con información de Ap
11a
Involucran a Santos NO en caso de supuesta pedofilia AP NUEVA ORLEANS
Mientras los líderes de la Iglesia de Nueva Orleans se preparaban para las consecuencias de la publicación de una lista de sacerdotes católicos depredadores, recurrieron a la oficina principal de los Santos, franquicia de la NFL. Lo que siguió fueron comunicaciones de crisis que duraron meses y orquestadas por el presidente de los Santos –encargados del Comité Anfitrión del Supertazón– y otros altos directivos del equipo, según cientos de correos electrónicos internos obtenidos por The Associated Press. Los registros, que los Santos y la Iglesia intentaron ocultar durante mucho tiempo, revelan que los ejecutivos del equipo están más involucrados de lo que se sabía, como parte de una campaña de relaciones públicas para mitigar las consecuencias de la crisis de abuso sexual del clero, además de quitar nombres de la lista de presuntos pedófilos. Los correos arrojan nueva luz sobre la intervención de los Santos en un tema delicado lejos del campo de juego, un esfuerzo impulsado por el dueño del equipo, católico devoto, que ha disfrutado mucho tiempo de una estrecha relación con el atribulado arzobispo Gregory Aymond.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 4 de febrero de 2025
DEPORTES
Santi firma con Milán; “Chaco, un faro en su carrera”: Jerry Flores ALBERTO ACEVES
El Milán, distanciado en la carrera por el título de la Serie A italiana debido a su falta de pólvora en el ataque, confirmó la contratación de Santiago Giménez, procedente del Feyenoord, para sustituir al español Álvaro Morata, cedido al Galatasaray de Turquía. Los rossoneros informaron que el delantero mexicano firmó un contrato hasta finales de junio de 2029. Según reportes de medios locales, el monto de la operación alcanzó la cifra de 32.8 millones de dólares, más variables por rendimiento. “Las decisiones que hemos tomado hasta ahora son para mejorar el equipo”, afirmó el asesor y ex delantero del club de la región de Lombardía, Zlatan Ibrahimović, quien acompañó a Giménez el domingo en las gradas del estadio San Siro para presenciar el denominado Derby della Madonnina contra el Inter de Milán. “Lo hemos observado y lo queríamos desde julio pasado, pero no fue posible. Ahora hicimos una gran inversión y está con nosotros, tiene muchas ganas”. Desde que llegó del plantel Cruz Azul en 2022, el jugador que es fanático de videojuegos que simulan disparos como Call of Douty marcó 65 goles en 105 partidos con el Feyenoord de Países Bajos. Su regreso a Rotterdam, donde conquistó los títulos de la Eredivisie, Copa y Supercopa locales, será más pronto de lo previsto, ya que el equipo rossonero visitará la ciudad en los playoffs de la Liga de Campeones de la UEFA el próximo miércoles por los octavos de final. El ganador se embolsará 11.3 millones de dólares. “La ventaja de Santiago sobre otros grandes jugadores de su edad ha sido tener un papá como Chaco Giménez, apasionado, humilde y quien ha sido una especie de faro en su carrera”, afirma el ex futbolista Gerardo Flores, compañero de Giménez en Cruz Azul, club en el que Christian Giménez impulsó su recorrido profesional desde categorías menores. “Chaco lo llevaba a entrenar a La Noria cuando todavía era un niño gordito, callado, tranquilo, pero siempre enfocado en lo que le decía su papá. Los dos tienen una gran conexión. Imaginaba que iba a hacer cosas importantes, pero nunca así de rápido, su mentalidad lo ha llevado a abrir puertas inimaginables”. En la tienda oficial del Milán, la camiseta con el número 7 del seleccionado mexicano –inspirado en el ucranio Andriy Schevchenko– se vende en 104 dólares (2 mil 115 pesos), un costo mucho menor que el promedio en los clubes de la Liga Mx. El técnico portugués Sérgio Conceicao perfila su debut el miércoles en los cuartos de final de la
Comenzó juicio por agresión sexual contra Luis Rubiales
Copa Italia contra la Roma, primer partido en el que sucederá en la punta del ataque al español Álvaro Morata, quien se unió el domingo al Galatasaray, cedido hasta enero de 2026. Los rossoneros, ganadores de 19 títulos de la Serie A y siete en Liga de Campeones, están a 19 puntos del líder Nápoles en la liga local.
Un papá realizado “Conozco desde hace muchos años a Chaco. Veo las fotos que circulan desde Italia y sé que no le cabe en el pecho tanta felicidad, el orgullo de lo que está consiguiendo Santiago. Es un papá realizado”, agrega Flores, retirado en 2019 y amigo cercano a la familia Giménez desde su paso en La Máquina. En una de las publicaciones que circularon ayer en redes sociales, la madre de Santiago, María Bernarda, compartió una foto en la que se le ve de pequeño saltando en un brincolín, precisamente con la indumentaria rojo y negra de su nuevo club. “Nos vemos pronto en San Siro para celebrar muchos goles”, advirtió el refuerzo del club de la capital de la moda. “Desde chico tenía varias camisetas, porque le gustaba el futbol. Pero la que más se ponía era la del
▲ El delantero mexicano se presentó a la primera práctica en el centro deportivo Milanello. Foto @ AcMilan Milán”, explicó más tarde el propio Chaco Giménez en un enlace televisivo, luego de la primera práctica del delantero de 23 años en el centro deportivo Milanello. “Intentamos acompañarlo, más que aparecer en la pantalla. Él es el protagonista de esta historia y ocupa el lugar importante”. En una nota institucional, el director deportivo del Feyenoord, Dennis Te Kloese, describió los detalles que marcaron la diferencia en su traspaso. “Mantuvimos a raya el barco como pudimos, pero llega un punto –o más bien una cantidad– en la que ya no es responsabilidad del club seguir diciendo que no”. Justo antes del cierre del mercado de transferencias en Europa, otro mexicano, el delantero Heriberto Jurado, cerró su llegada al Cercle Brugge de la Pro League de Bélgica hasta la temporada 2028 –con opción a un año más–, procedente del Necaxa. Jurado se unió así a César Chino Huerta, del Anderlecht, en la primera división de aquel país en Europa.
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
▲ Jenni Hermoso fue la primera en testificar ante el tribunal. Foto Ap
En la sala de la Audiencia Nacional de España se inició uno de los juicios más esperados y polémicos de los últimos años: el del ex presidente de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones contra la jugadora de la selección ibérica femenina y futbolista profesional Jenni Hermoso, centrocampista del equipo mexicano de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Además de Rubiales también se sentarán en el banquillo de los acusados el ex director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el ex seleccionador femenino, Jorge Vilda, y el ex director de marketing, Rubén Rivera, acusados de coacciones por las presiones que vertieron sobre la jugadora para que no denunciara en los juzgados. La imagen dio la vuelta al mundo: después de jugar la final del Mundial de futbol femenino del 2023, en Australia, Rubiales, eufórico, sujetó de la cabeza a Hermoso durante las celebraciones y le dio un beso no consentido en la boca. Lo hizo delante de las cámaras de televisión y en medio del campo de un estadio lleno. Además de haber mantenido una conducta impropia durante el encuentro, como sujetarse los genitales con gesto retador, Rubiales también dio palmadas en la espalda a las jugadoras. Una vez que volvieron a España el escándalo era mayúsculo y la propia Jenni Hermoso, que en un primer momento decidió quitarle importancia y centrarse en la celebración del título, finalmente presentó una querella judicial contra Rubiales, el 11 de septiem-
bre de 2023, que es el origen del juicio que se inició. El Ministerio Público pide una pena de dos años y medio de cárcel como autor de delitos de agresión sexual y coacciones y un año y medio de prisión para el resto de encausados por las coacciones. La primera en testificar fue la víctima, Jenni Hermoso, interrogada tanto por la fiscalía como por la defensa de Rubiales, que sostiene que éste es “inocente” y que el “beso” se dio con el consentimiento de la futbolista. Hermoso explicó durante su comparecencia que “sabía que me estaba besando mi jefe y eso no debe ocurrir en un entorno laboral. Me sentí poco respetada. Mancharon uno de los días más felices de mi vida”. Y añadió que “no entendí nada. Ni sentí ni le vi gestualizar ningún tipo de pregunta”, sobre la supuesta pregunta del acusado antes de darle el beso pidiéndole autorización. Afirmó que sintió “rechazo”, pero que no quiso que ese hecho empañara el éxito de haber conseguido el Mundial. “No tengo que estar llorando en una habitación para entender que no me gustó”. Después relató las coacciones que sufrió por el propio Rubiales y el resto de imputados para que compareciera ante los medios de comunicación e intentar neutralizar el escándalo y mostrar su apoyo al acusado. Al no hacerlo, y mantenerse firme en presentar una querella judicial, aumentaron las presiones y los ataques contra ella, que es precisamente lo que ahora investiga la justicia para decidir si estas presuntas coacciones son motivo para una condena penal.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
El trumpismo y la nueva Guerra de los Pasteles LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
L
o logre o no, Donald Trump se propone algo muy sencillo: cambiar el mundo a su imagen y semejanza. La vieja globalización neoliberal y sus reglas de libre mercado han finalizado. En su lugar, pretende reconstruir la hegemonía estadunidense a partir de un repliegue nacionalista, la reindustrialización del país, el adelgazamiento del aparato gubernamental, un mayor despliegue de su vocación imperial y la guerra a la cultura woke. Sobre advertencia no hay engaño. En el marco de la primera presidencia de Trump, su aliado, el influyente Steve Bannon, aunque obviamente no es leninista, se presentó en una entrevista con el historiador Ronald Radosh como un seguidor del revolucionario soviético. “Lenin –le dijo– quería destruir el Estado, y ese es también mi objetivo. Quiero que todo se venga abajo, destruir todo el sistema actual.” Como explica David Brooks, corresponsal de La Jornada en Washington, no hay consenso en el trumpismo en cómo lograrlo. La facción J. D. Vance es diferente a la de Bannon y otros republicanos más tradicionales. Ellos tienen diferencias con Elon Musk y los tecnomultimillonarios. Por ahora, EU terminó su participación en la Organización Mundial de la Salud y a su adhesión al Acuerdo Climático de París. Además, Elon Musk acusó a la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional de ser una “organización criminal” que financia a sus enemigos políticos, y la Casa Blanca reveló los grandes gastos de la agencia. Han confesado que el parto de su nuevo mundo no será indoloro. A propósito del costo que traerá para esa nación los aranceles anunciados contra México, Canadá y China, el republicano anunció el domingo: “¡Esta será la Edad de Oro de Estados Unidos! ¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos a Estados Unidos grande de nuevo y vale la pena el precio que haya que pagar. Somos un país que ahora se gobierna con sentido común. Y los resultados serán espectaculares”. Escribió en Truth Social. El mensaje acusó al “lobby arancelario”, encabezado por el globalista y siempre equivocado Wall Street Journal, de trabajar duro para justificar que países como Canadá, México, China y muchos otros, continúen estafando a EU en comercio, actividades criminales y drogas. Asegura que “esos días terminaron… Ya no vamos a ser el país estúpido”. Añade: “fabriquen sus productos en Estados Unidos y no habrá aranceles”. Para imponerse, Trump cuenta en este segundo mandato, con una fuerza interna mucho mayor que la que tuvo en el primero. Su ascendencia en su partido es incontestable. Sus liderazgos han cerrado filas en torno de él. Los republicanos controlan las dos Cámaras del Congreso. En la baja, de 220 legisladores frente a 215 demócratas. Y en el Senado, 53 contra 47. En la Suprema Corte hay seis seis jueces conservadores contra tres. Y de los 50 esta-
OPINIÓN dos, los demócratas cuentan con sólo 23. El trumpismo en las redes sociales es muy significativo. Y, que ni The Washington Post ni Los Angeles Times hayan publicado un editorial apoyando a Kamala Harris, como antes con candidatos demócratas, dista de ser un hecho secundario. El nuevo gabinete y los asesores presidenciales constituyen, en palabras de Jim Cason y David Brooks, “una administración de los ricos, por los ricos, para los ricos”. Tiene un valor combinado (sumando las fortunas de sus integrantes) de 360 mil millones dólares. Tan sólo el presidente tiene 5.5 mil millones. Los grandes ganadores de la elección son los 815 multimillonarios estadunidenses (con fortunas mayores de mil millones), quienes en conjunto controlan 6.7 billones de la riqueza nacional (https://shorturl.at/Nuzhr). La luna de miel de los magnates de la tecnología con el trumpismo no es asunto menor. La economía digital representa 23 por ciento de la economía mundial. El avance de la ultraderecha radical en el orbe da a Trump resonancia amplificada. El estadunidense es líder de la revolución conservadora planetaria. No en balde, a su toma de posesión asistieron figuras de esta corriente, como la primera ministra de Italia, Georgia Meloni; el mandatario argentino, Javier Milei; el jefe del Ejecutivo salvadoreño, Nayib Bukele; el premier de Hungría, Viktor Orbán, y S. Jaishankar, canciller de India. Llevan prisa. El presidente declaró que recuperará el canal de Panamá o algo muy potente sucederá. El mandatario centroamericano anunció que no renovará el memorando de entendimiento sobre la Ruta de la Seda, firmado con China en 2017, y que estudia cancelarlo antes de tiempo.
El estadunidense es líder de la revolución conservadora planetaria Mientras, marines desembarcaron en la base militar de Guantánamo, Cuba, para expandir el centro migratorio en las instalaciones navales. El presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel denunció que el gobierno estadunidense usará la sede para el “encarcelamiento de miles de migrantes que expulsa forzosamente” y calificó la medida como “acto de brutalidad”. México es fundamental en el nuevo rompecabezas trumpiano. Su política de reindustralización, sobre todo del sector automotriz, tiene, en nuestro país un enemigo a vencer. El mandatario quiere esas empresas y esos empleos, hoy aquí, en su territorio. Y, como lo hicieron los franceses en 1838 siguiendo su vocación colonial, cuando para invadirnos pretextaron el supuesto saqueo por militares mexicanos de una pastelería en Tacubaya, propiedad de un francés, los nuevos halcones imperiales no dudarán en usar cualquier pretexto, real o ficticio, para seguir adelante con su guerra comercial. En sus negocios y en la política Trump siempre ha sido mentiroso, chapucero y extorsionador; ha jugado con los tiempos y las amenazas. Hoy no es la excepción. Para él, la religión del libre comercio quedó atrás. Lo suyo es el nuevo expansionismo. X: @lhan55
19
Racismo neoimperial: la “preceptora” del rey de España PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
M
arcelo Gullo es un político argentino que publicó en 2021, 2022 y 2023 sendos librotes que hacen ver ingenua la obra completa de los falsificadores de la historia mexicanos. Sin detenernos en su sorprendente productividad “académica”, vayamos al segundo de dichos libros: Nada por lo que pedir perdón, en el que brillan todos los clichés de racismo y falsificación de la historia que mencioné hace dos semanas en estas páginas. Mostremos sólo algunas joyas: tras regodearse en el horripilante canibalismo “azteca” escribe que los guerreros que tomaron Tenochtitlan y Cuzco “eran los nietos y los hijos de las mujeres que aztecas e incas habían violado a discreción” y “de las más de 20 mil víctimas que cada año los aztecas llevaban a la pirámide de Tenochtitlan para arrancarles el corazón y distribuir las extremidades entre la nobleza para que las esclavas cocinaran el suculento tlacatlaolli”; y por ello, “para la mayoría de los pueblos oprimidos de Mesoamérica… no hubo invasión española de América, sino liberación del imperio antropófago de los aztecas”. Y se sigue de frente hasta la reductio ad Hitlerum. Y luego transfiere el canibalismo horripilante de los “aztecas” ¡a todos los pueblos originarios de América! Por ello los indígenas de hoy deben seguir agradecidos con sus libertadores españoles que, además, trajeron la civilización y la verdadera religión (la palabra verdadera es de mi cosecha, pero es evidente). Dejemos el resto del libro, pero veamos su método. Asegura, por ejemplo, que de las atrocidades perpetradas por los españoles durante la “conquista”, solo existe “el falso testimonio de un único testigo, Bartolomé de las Casas”. Miente con todos los dientes: los propios cronistas, incluido Hernán Cortés, hablan en numerosas ocasiones, sin tapujos, sobre matanzas, saqueos y esclavizaciones perpetradas en 1520 y 1521 (sin hablar de las guerras interminables que siguieron, algunas de ellas abiertamente de exterminio, que no acabaron sino en 1821) y todas las fuentes de tradición indígena hablan del sitio de Tenochtitlan refieren las matanzas y violaciones masivas de 1521. Fuentes primarias que hablen de esas atrocidades, sobran. Como eso, cien en todo el libro, por ejemplo, “¿Cuántos libros hay que critiquen la política de exterminio de ‘pieles rojas’ llevada a cabo primero por Gran Bretaña y luego por Estados Unidos?... Al menos yo no conozco ninguno”. ¿Cómo decirle que hay decenas, cientos de libros que lo hacen? Finalmente, el objetivo del libro (en una especie de conclusiones) está muy claro: citando a Lewin Hanke dice que “la conquista de América” fue “uno de los mayores intentos que el mundo haya visto de hacer prevalecer la justicia y las
normas cristianas en una época brutal y sanguinaria”, y por su cuenta agrega Gullo: “ese intento convirtió a España en una excepción en la historia de la humanidad: ni antes ni después una nación se comportó de esa manera”. Ahora bien, ¿por qué de entre 30 o 40 propagandistas llenos de premios y honores, de cátedras universitarias, de espacios en las redes y los medios tradicionales y alternativos empecé por Gullo? Porque el libro en cuestión está prologado por doña Carmen Iglesias, condesa de Gisbert, quien, para que quede claro el carácter con que escribe el prólogo, lo firma como “Directora de la Real Academia de la Historia y miembro numerario de la Real Academia Española”. Y así empieza: “Si el anterior libro” de Gullo, Madre patria, impactó “por su solvencia investigadora, su buena escritura y su valentía al adentrarse con firmeza en una temática sobre la historia de América y de España tan controvertida, tan falseada y llena de prejuicios asentados”, este “se adentra en lo que ha sido y sigue siendo la némesis de la falta de autoestima de nuestras naciones y un tópico siempre a mano para hacer callar cualquier intento explicativo: la leyenda negra”. Tres de los latiguillos comunes de esta corriente, llamémosla historiográfica, aparecen en este primer párrafo: la “falta de autoestima”, resentimiento, trauma o como se quiera llamar de “nuestros países” y con ello, la “Iberósfera” o “Hispanoamérica” de la que estos señores se sienten los verdaderos portavoces, preparadores ideológicos del liderazgo del rey de España; y por supuesto, la infaltable “leyenda negra”, según la cual, el colonialismo español es un invento de los enemigos de la muy cristiana, libertadora y civilizadora España. Y, como escribí hace 15 días, se trata de una rabiosa reacción contra la carta de Andrés Manuel López Obrador: “Gullo ha dado un título brillante y valeroso a este libro: Nada por lo que pedir perdón. En una mezcolanza político-moralpopulista-victimista, es conocida la pretensión de petición de actos, fundamentalmente políticos, de reconocimiento de culpas, 500 años después de acontecimientos históricos complejos. […] No hay nada por lo que perdonar. Los españoles llevaron a América su cultura, su religión, su lengua, su organización social, los valores de la civilización occidental, todo lo que eran y tenían”. Por tanto, la corona española no tiene que pedir perdón a los indígenas: éstos tienen que agradecerles su liberación, su civilización y la verdadera religión. Termino: la ilustre condesa no solamente es la directora de la Real Academia. En todas sus semblanzas aparece que fue tutora de la “infanta” y preceptora del “príncipe de Asturias”, que hoy en día es “su majestad el rey”. Esa es la idea, la concepción de la historia del jefe del Estado español (el tercero desde 1939). Por eso no puede ni quiere pedir perdón.
20
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
OPINIÓN
Enrique Semo e Historia y Sociedad JAIME ORTEGA
E
n febrero de 1965 –hace seis décadas– apareció el primer número de Historia y Sociedad (HyS): revista continental de humanismo moderno, bajo la dirección del historiador Enrique Semo. La revista tuvo dos épocas, la primera contó con 16 números y concluyó en octubre de 1970 y la segunda se inició a partir de 1974 extendiéndose hasta 1981, con 24 números y bajo el renovado subtítulo de revista latinoamericana de pensamiento marxista. Mucha agua ha corrido por las sendas del pensar teórico amparado bajo el nombre de Marx y, en ese deambular puede perderse de vista el caudal abierto por aquella experiencia. No es menor señalar que HyS fue la primera revista marxista publicada en México y esto es preciso desentrañarlo. Hasta ese momento las familias de izquierda habían ya explorado numerosas publicaciones periódicas, la mayor parte en formato de prensa y algunas en la modalidad revista. El PCM había tenido algunas a las que designaba como teóricas, incluso alguna llevó –en la época de Dionicio Encina– el nombre de “Teoría”, pero lejos estaban de representar tal cualidad. La mayor parte de los impresos, en cualquiera de sus formatos, tenían la política inmediata en su centro: en ellas se discutían las coyunturas, se caracterizaba a los gobiernos, se saludaban esfuerzos internacionales y muchas cosas más, pero no tenían como centro una reflexión con cierto grado de abstracción. HyS irrumpió como la primera que rompió con la inmediatez y buscó nutrir las perspectivas marxistas de amplio espectro.
Un führer de farsa JOSÉ BLANCO
A
las 11:19 horas del 1º de octubre de 2018, Donald Trump inició un speech en los jardines de la Casa Blanca, en el que dijo: “Desde hace tiempo sostengo que el NAFTA [TLCAN] fue quizás el peor acuerdo comercial jamás firmado. Desde su adopción, Estados Unidos… perdió enormes cantidades de dinero y… millones de empleos en el sector manufacturero… Es un gran honor para mí anunciar que hemos completado con éxito las negociaciones de un nuevo acuerdo para poner fin al NAFTA… y remplazarlo por un nuevo e increíble acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, llamado USMCA [T-MEC]”. Los elogios al tratado siguieron en cascada. El pasado sábado decidió aplastar el “increíble” acuerdo a golpazos de arancel. Trump demuestra una vez más que, para él, el Estado de derecho nada significa. El Trump de 2025 está en total desacuerdo con el Trump de 2018. Lo que Trump llama “pérdidas enormes” es el dinero que los
Aunque con autonomía respecto del PCM –dirigido por Arnoldo Martínez Verdugo–, era perceptible el intento ampliación de las concepciones que este dirigente impulsó, frente a la limitación política-intelectual del periodo anterior. Sin embargo, esto no debe ser interpretado como gratuidad: aquellos eran tiempos difíciles para el PCM, pues la represión venía incrementándose desde 1959 y no eran pocos los militantes presos o agredidos públicamente. HyS fue una revista que nació para poner al día el mundo marxista y éste incluía, por supuesto, a lo que se producía en el llamado mundo socialista. No ha faltado quien, molesto por la valoración positiva que se ha hecho de HyS, haya querido minimizar su importancia partir del vínculo con la Academia de Ciencias de la URSS, pues en múltiples ocasiones de la primera época aparecieron textos traducidos del ruso. En dado caso, la perspectiva académica soviética sobre América Latina existía con fuerza en aquel momento, ella tenía sus propios procesos de renovación y la legitimidad de ser una producción que buscaba entender el mundo. Satanizarla o hacerla menos por el hecho mismo de existir parece más propio del irracionalismo anticomunista que de la crítica seria. Pero HyS fue más que su vínculo con el mundo socialista. Entre sus referentes pueden ser evocados nombres de importancia político-cultural: Boris Rosen, Raquel Tibol, Enrique Florescano, Alberto Híjar, Gerardo Unzueta, Roger Bartra, en México; desde Estados Unidos André Gunder Frank y Herbert Aptheker, y los latinoamericanos Héctor Agosti, Eduardo Mora, Rodolfo Cerdas y Julio Le Riverend. Existieron momentos especiales, como la aparición de los entonces
ciudadanos de EU pagaron por unos bienes que, si hubieran sido producidos en EU, hubieran sido sensiblemente más costosos. Pero, como fueron comprados fuera de EU, en su contabilidad nacional aparecen como déficit comercial externo. Y ocurrió, para la irritante sorpresa de Trump, que el USMCA arrojó déficits comerciales mayores que los de su odiado NAFTA. Como este führer de farsa es corto de entendederas, parece no haberse enterado de que cuando el ahorro interno de EU es una cifra inferior a su inversión interna, esa diferencia aparece como un déficit en su balanza de pagos. Nada que ver con la tontería que expresa Trump al referirse a “países que nos tratan mal”, como lo dijo respecto de Europa a la que se propone “aplicar” aranceles. Los aranceles no puede aplicárselos a otro país, se lo aplica a sus propios ciudadanos, como quizá ha empezado a entender. Esos impuestos, desde luego, también afectan a las economías exportadoras. En campaña, Trump prometió a sus potenciales electores que EU sería el “ganador” en cualquier acuerdo comercial o financiero internacional. Así declaró la guerra económica al planeta. Los demás países debían aceptar complacidos sus decisiones arancelarias y ¡ay de aquellos que se atrevieran a tomar medidas recíprocas!, Trump doblaría la apuesta, dijo, subiendo nuevamente los aranceles, y pateando a la economía internacional.
Historiador, profesor y militante, Semo también fue editor y nos entregó una revista que, contra viento y marea, logró vencer las complacencias
México debe escribir ya su historia de diversificación de fondo de su comercio exterior y sus relaciones financieras
inéditos textos de Marx de 1857 sobre el método y un fragmento sobre la automatización de las máquinas, traducidos por Daniel Cazés. También los números de 1968, en que se presenta la primera versión de lo que luego será el importante libro de Ramón Ramírez, El movimiento estudiantil de 1968. El espíritu de la revista no puede ser entendido sin la persistencia de su principal artífice: Enrique Semo. Si bien no fue el único partícipe de su confección, Semo expresa lo mejor de aquel periodo, que si bien estuvo lleno de limitantes para el desarrollo del pensamiento marxista, también de iniciativas de renovación. Lejos de la conocida actitud del tránsfuga político, que pasa de una actitud sectaria a otra rechazando y criticando sin mediaciones su pasado político, Semo ha valorado con mesura el gesto que significó dentro del PCM tener una revista en que las estructuras partidarias no tuvieran decisión total; también el hecho de ser la primera publicación estrictamente marxista, con todo lo que eso significaba –Cuadernos Políticos y Dialéctica aparecería una década después, por ejemplo– en un país ataviado por la urgencia del tiempo político; y, finalmente, la riqueza de proposición colocadas ahí, especialmente en el camino de la renovación historiográfica, camino entonces intrincado para el marxismo. Semo, historiador, profesor y militante, también fue editor y nos entregó una revista que, contra viento y marea, logró vencer las complacencias de una reflexión tendencialmente adormilada por el esquematismo y alentó con bríos la renovación por una vía persistentemente vigente: pensar históricamente la política para encarar políticamente el pasado, el presente y el futuro. *Investigador UAM
Como escribiera el economista Michael Hudson, profesor en la Universidad de Misuri: Trump “piensa que la economía estadunidense es como un agujero negro cósmico, es decir, un centro de gravedad capaz de atraer hacia sí todo el dinero y el excedente económico del mundo. Ese es el objetivo explícito de America First… Ya no existe la promesa de que el orden económico patrocinado por la diplomacia estadunidense hará prósperos a otros países. Las ganancias del comercio y la inversión extranjera deben enviarse y concentrarse en Estados Unidos”. Esto debe ser así, porque así debe ser, porque EU es excepcional. EU es excepcional en una sola cosa: los abusivos acuerdos de Bretton Woods de 1944 dieron a ese país la ventaja excepcional de convertir su propia moneda en el medio de pago internacional. Debido a esa excepción contraria al resto del mundo, EU ha podido generar déficits comerciales continuos desde la década de 1970. Ninguna otra nación puede hacer eso. Pero Trump quiere que eso continúe: “La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se acabó… Requerimos el compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para remplazar al poderoso dólar estadounidense”, de lo contrario, “enfrentarán aranceles de 100 por ciento y deberán decir
adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense”. Fue la mejor invitación para comenzar a crear un sistema financiero internacional no abusivo, ni al servicio de nadie. Tiene tanto miedo el mundo que al día siguiente de ese exabrupto trumpiano Rusia autorizó a Argentina, México y otros cinco países “amistosos y neutrales a participar en su mercado de divisas y derivados financieros”. El proyecto de la moneda alternativa para el BRICS aún no ha madurado, pero está en curso. EU está haciendo todo lo posible por derribar el sistema que tanto beneficios le ha acarreado. México se ha topado nuevamente con su irremediable némesis. Hemos vivido con EU una historia de agravios que ninguna nación ha recibido, como empezar esa historia con el robo de la mitad de su territorio. México debe escribir ya su historia de diversificación de fondo de su comercio exterior y sus relaciones financieras. El Plan México debe persistir sin descanso en ese objetivo. Nadie es indispensable. No lo es EU. La presidenta Sheinbaum ha logrado exitosamente poner una pausa a la intención de Trump. Nos toca cuidar que, de regresar el brutal ataque trumpiano y provocar una caída del ingreso nacional, ello no afecte a las capas de menores ingresos: por el bien de todos, primero los pobres. Nos toca también avanzar con rapidez en la autosuficiencia alimentaria.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 20.07 21.06
Venta 21.21 21.07
ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
9.87% 9.64% 10.27%
21
Inflación Primera quincena de diciembre de 2024 +0.2% Diciembre de 2023 a diciembre de 2024 +4.21% Reservas internacionales 230 mil 253.7 mdd al 24 de enero de 2025
Petróleo Precio (dólares) Var. WTI 73.16 +0.63 Brent 75.96 Cambio de contrato Mezcla mexicana No se publicó
BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre No se publicó Variación en puntos Variación porcentual
aplican a los empleados regulares. Musk sigue dirigiendo la empresa de autos eléctricos Tesla y la compañía aeroespacial SpaceX, al tiempo que preside el Departamento de Eficiencia Gubernamental, la iniciativa de Trump para reducir costos. Como presidente ejecutivo de SpaceX, supervisa los contratos de la empresa con el Pentágono y la comunidad de inteligencia, valorados en miles de millones de dólares. Los empleados especiales del gobierno son nombrados para sus cargos por no más de 130 días, pero Trump no ha dicho cuánto tiempo durará el encargo de Musk. El presidente estadunidense elogió a dueño de Tesla al señalar que sabe “reducir costos” y agregó: “A veces no estamos de acuerdo y no vamos donde él quiere ir. Pero creo que está haciendo un gran trabajo”.
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hombre más acaudalado del mundo, Elon Musk –nombrado por el mandatario para dirigir una comisión de “eficiencia gubernamental” que ahora tendrá acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro–, durante un mitin de campaña del republicano, en octubre de 2024. Foto Ap
DEMÓCRATA ALERTA SOBRE RIESGOS
El sistema de pagos del Tesoro de EU, en poder de Elon Musk Anuncia el magnate que revelará fraudes y corrupción a una escala “sin precedentes” en el gobierno REUTERS Y AFP
Los colaboradores de Elon Musk tomaron el control del sistema de pagos del Tesoro de Estados Unidos, encargado de distribuir billones de dólares en fondos federales, una medida que políticos demócratas calificaron de “extremadamente peligrosa”. “La corrupción y el despilfarro están siendo erradicados en tiempo real”, afirmó el hombre más rico del mundo, a quien el presidente estadunidense, Donald Trump, nombró para dirigir una comisión de “eficiencia gubernamental” (DOGE, por sus siglas en inglés). El sistema de pagos de la Oficina de Servicios de Rentas del Departamento del Tesoro gestiona el flujo de fondos federales, incluidos 6 billones de dólares cada año para el
fondo público de pensiones, el programa de seguro médico Medicare, los salarios federales y otros gastos esenciales. Según The Washington Post, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dio su visto bueno a la toma de control, que fue posible luego de que se ordenó a un alto funcionario tomar una licencia administrativa tras negarse a entregar las llaves del sistema a los equipos de Musk. El dueño de Tesla se ha movido rápidamente para reducir el tamaño del gobierno de Estados Unidos a instancias del presidente Trump, en calidad de “empleado especial”, dijo ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La designación permite a Elon Musk trabajar para el gobierno federal y potencialmente evitar las reglas de divulgación de conflictos de intereses y financieros que se
En una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, la senadora demócrata Elizabeth Warren, miembro del Comité Bancario del Senado, calificó la situación de “extremadamente peligrosa. “Me alarma que, con una de sus primeras acciones como secretario, parezca haber cedido el control de un sistema altamente sensible, responsable de los datos privados de millones de estadunidenses y un pilar de nuestro gobierno a un multimillonario no elegido y a un número desconocido de sus adláteres no calificados”, escribió. La legisladora también afirmó
que despedir a personal calificado “aumenta el riesgo de que el país deje de pagar su deuda, lo que podría desencadenar una crisis financiera mundial”. En respuesta a estas críticas, Trump aseguro que Musk “no puede hacer y no hará” nada sin “nuestra aprobación”. En su cuenta de la red social X, Musk prometió “entretenimiento garantizado” en respuesta a una publicación en la que indicaba que el DOGE descubriría “fraudes y corrupción a una escala sin precedente en muchos departamentos gubernamentales”.
Ordena Trump crear fondo de inversión que se usaría para comprar TikTok AFP Y REUTERS WASHINGTON
El presidente Donald Trump firmó ayer un decreto con el que ordena a los departamentos del Tesoro y de Comercio de Estados Unidos que creen un fondo soberano de inversión y dijo que éste podría utilizarse para adquirir la plataforma TikTok. “Podríamos ponerlo en el fondo soberano de inversión, lo que sea que hagamos, o hacer una alianza con personas muy ricas”, declaró el mandatario. “Otros países tienen fondos soberanos de inversión, y son países mucho más pequeños, y no son
Estados Unidos”, dijo Trump a los periodistas después de firmar la orden ejecutiva. Se trataría de un fondo de inversión de propiedad estatal que administra las reservas excedentes del país, generalmente derivadas de los ingresos por recursos naturales o superávits comerciales, para generar retornos a largo plazo. “El tamaño y la escala extraordinarios del gobierno de Estados Unidos y los negocios que hace con las empresas deberían crear valor para los ciudadanos estadunidenses”, señaló el secretario de Comercio, Howard Lutnick. A su vez, el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent,
explicó a periodistas que el fondo se creará en los próximos 12 meses. Trump citó la compra de la popular aplicación para compartir videos TikTok como posible ejemplo de una transacción que podría ser facilitada por un fondo estadunidense, aunque no dio detalles. El fondo de Noruega, constituido en gran parte con ingresos de los combustibles fósiles del país, es el más grande del mundo. Abu Dabi, China y Arabia Saudita tienen los suyos. El año pasado el fondo de la nación nórdica obtuvo un rendimiento de 13 por ciento, lo que elevó su valor total a 1.75 billones de dólares. El 19 de enero, luego de años de
disputas y de una polémica constante sobre si la prohibición de TikTok en Estados Unidos atentaba contra la libertad de expresión o si ponía en peligro la seguridad de dicho país debido a la sospecha de que el gobierno chino usaba la plataforma para espiar a los usuarios e influir en decisiones políticas, se ejecutó una orden para poner fin al funcionamiento de la aplicación en dicho país, medida que sólo duró 13 horas. Las tiendas digitales de Apple y Google retiraron la aplicación de su catálogo. También dejó de funcionar Lemon8, propiedad igualmente de ByteDance (dueña de TikTok). Además, los contenidos de los creadores registrados en Estados Uni-
dos dejaron de estar disponibles, incluso para usuarios de otros países. El domingo 19, un día antes de su toma de posesión, Donald Trump pidió a las empresas que siguieran prestando servicios a la red social, con lo cual pasó por encima de la ley. “¡Pido a las empresas que no dejen que TikTok se quede a oscuras! Emitiré una orden ejecutiva el lunes para ampliar el periodo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor, para que podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”. El 20 de enero, Trump emitió una orden ejecutiva que dio un plazo de 75 días para determinar el futuro de la plataforma.
22
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
ECONOMÍA
La OPEP+ no aumentará de inmediato el suministro, pese a presión
NEGOCIOS Y EMPRESAS
México: plan D MIGUEL PINEDA
A
NTE LOS AMAGOS de Donald Trump contra México, el gobierno puede responder con una mayor integración con China, sobre la base de que los enemigos de nuestros enemigos pueden ser nuestros aliados. UN ACUERDO CON China pondría de cabeza la relación con Estados Unidos, ya que su principal competidor estaría presente en las puertas de su casa. Se trata de una utopía, porque la interrelación entre México y Estados Unidos es imposible de romper, tanto por cercanía como porque entre ambos países hay una codependencia económica y comercial. SIN EMBARGO, SI Trump rompe el acuerdo con Canadá y México, el mayor acercamiento con China no se percibiría como una traición, sino como una respuesta ante las medidas tomadas por Estados Unidos y, por supuesto, como una medida de presión. MÉXICO NO PUEDE simplemente responder a Trump con la misma moneda Si impone aranceles escandalosos, al mandatario estadunidense no le importaría, pues su economía es más fuerte y puede sustituir nuestras exportaciones PERO SI MÉXICO amaga con frenar la tecnología de Estados Unidos y firmar un acuerdo económico con China, que incluya aplicaciones por Internet, inteligencia artificial (Alibaba y DeepSeek), redes sociales (TikTok), constructoras de aeropuertos, trenes y puertos, e instituciones financieras (que subsidian a empresas chinas en el extranjero), desequilibraría las tácticas rudas de Trump. HACE UNOS AÑOS se plantearon grandes proyectos con China, entre los que destacaba un tren rápido México-Querétaro, el cual quedó en el papel por presiones de Estados Unidos. Ahora se pueden retomar proyectos de ese tipo. EN MATERIA DE infraestructura, que tanta falta nos hace, el capital extranjero ha estado presente desde el siglo XIX. Inversionistas europeos participaron en el desarrollo de ferrocarriles, puertos y carreteras, entre otras obras. Más adelante Estados Unidos tomó el liderazgo. Pero ahora, ante su cerrazón, se pueden buscar alianzas con el gigante asiático, que construye infraestructura por todo el mundo y cuenta con recursos financieros y tecnología. REPITO, SE TRATA de una utopía, pero ayudaría a que Trump entre en razón al ver los peligros que representa la expansión China en América. miguelpineda.ice@hotmail.com
AGENCIAS
REDUCCIÓN DE COSTOS E INCLUSIÓN FINANCIERA
Pagos digitales pueden mejorar la vida de los latinoamericanos: BIS JULIO GUTIÉRREZ
Los pagos digitales en América Latina y el Caribe son considerados “herramientas prometedoras” que atraviesan por “cambios revolucionarios”, los cuales tienen la capacidad de mejorar la salud financiera de las personas y abaratar los costos de las empresas que los utilizan, revela un estudio realizado por el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés). Según el documento, 15 naciones de la región ya han comenzado a utilizar los sistemas de pago rápido, un avance importante en la lucha emprendida en años recientes por disminuir el uso del dinero en efectivo y acelerar la adopción de medios virtuales. “Los pagos digitales son una herramienta prometedora para mejorar la experiencia de pago y la salud financiera de las personas. Esto es especialmente cierto en el caso de los pagos rápidos, que permiten la disponibilidad inmediata de los fondos finales para el beneficiario. A menudo combinados con nuevas funciones, los pagos rápidos pueden ofrecer una mayor comodidad en comparación con otros instrumentos de pago. “También pueden ser más económicos para las personas y las empresas, especialmente cuando son proporcionados por el sector público o en colaboración con él y sobre la base de la recuperación de costos”, detalla el estudio titulado “Pagos digitales más rápidos: perspectivas globales y regionales”. Una particularidad de los pagos rápidos, también conocidos como instantáneos, precisó, es
que se efectúan en tiempo real, al tiempo que los fondos finales se encuentran disponibles para el beneficiario de forma instantánea y prácticamente las 24 horas del día y los 365 días del año. El BIS mencionó que en México, desde hace varios años, se han puesto en marcha diversas iniciativas para que la población utilice en mayor medida las nuevas tecnologías digitales, como el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el Cobro Digital (CoDi) o el recientemente lanzado Dinero Móvil (Dimo), que son considerados instrumentos de “gran valor”. En gran medida, apuntó, en América Latina y el Caribe la implementación de los pagos rápidos suele ser considerada una herramienta para alcanzar objetivos de políticas públicas, pues “tienen el potencial de impulsar la inclusión financiera, reducir los costos de transacción y estimular la actividad económica al brindar a las personas y las empresas soluciones de pago convenientes y asequibles y un acceso más rápido y barato a los fondos. “La implementación de los pagos rápidos también se ha asociado con un mejor acceso al crédito. A través de estos y otros beneficios, un mayor uso de los pagos rápidos también podría mejorar la salud financiera, que se define como el grado en que una persona o familia puede gestionar con éxito sus obligaciones financieras y tener confianza en su futuro financiero. “En particular, podría dar a los usuarios la capacidad de pagar y recibir pagos de manera más eficiente, ahorrar para el futuro y,
▲ Según el Banco Internacional de Pagos, las operaciones financieras en línea pueden contribuir al crecimiento de las empresas y facilitar el acceso al crédito. Foto La Jornada por tanto, resistir mejor los choques”, añadió el BIS. El organismo internacional destacó que los bancos centrales de la región han sido facilitadores claves en la provisión y adopción de los pagos rápidos, en particular, mediante la modernización de la infraestructura y otras políticas complementarias.
Efecto multiplicador El BIS recalcó que a medida que más consumidores y empresas adopten los pagos rápidos, las personas que aún no cuentan con servicios financieros digitales pueden ver un mayor valor en hacerlo, debido a los efectos multiplicadores. En consecuencia, es más probable que estos últimos abran y utilicen regularmente una cuenta para hacer transacciones y realizar o recibir pagos inmediatos. “Los pagos rápidos también pueden ayudar a las personas y las empresas a superar los desafíos y reducir los costos asociados con el manejo y la gestión del efectivo. “Además, con el consentimiento del cliente, las instituciones financieras pueden utilizar los conocimientos generados a partir de los pagos rápidos para desarrollar y ofrecer productos financieros personalizados, como préstamos con tarjetas de crédito y pólizas de seguro”, agregó el BIS.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, decidió ayer mantener sin cambios su estrategia de no aumentar de inmediato el suministro de crudo pese a la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De esta forma, el grupo mantiene los recortes voluntarios de 2.2 millones de barriles diarios (bpd) hasta abril de 2025. Pasada esta fecha, “se eliminarán gradualmente” hasta septiembre de 2026, es decir, en un plazo de 18 meses. En su reunión, la OPEP+ hizo énfasis en la importancia crítica de lograr la plena conformidad y compensación, y reafirmó que continuará vigilando el cumplimiento de los ajustes de producción acordados. “También continuaremos monitoreando los ajustes voluntarios adicionales de producción anunciados por algunos países participantes de la OPEP y no pertenecientes, según lo acordado en la reunión celebrada el primero de febrero de 2024”, aseguró. El presidente Trump ha hecho llamados a tomar las medidas necesarias para hacer que bajen los precios de crudo. “Voy a pedir que se reduzcan los precios del petróleo; estoy sorprendido de que no lo hayan hecho antes de las elecciones, porque si los precios del petróleo se redujeran, la guerra entre Ucrania y Rusia se detendría inmediatamente. Arabia Saudíita es responsable en buena parte de lo que ocurre”, dijo Trump durante su intervención en el Foro de Davos. La próxima reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP+ se llevará a cabo el próximo 5 de abril.
Suben precios El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril, que se utiliza por primera vez como contrato de referencia, subió el lunes 0.38 por ciento, a los 75.96 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo, avanzó 0.87 por ciento a 73.16 dólares, tras haber subido hasta 75.18 dólares durante la sesión. El oro negro subió con fuerza al inicio de la sesión, sobre todo el WTI, debido a los aranceles anunciados el sábado por el presidente estadunidense para Canadá, México y China: sin embargo, los precios regresaron luego de la tregua a los dos primeros.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
ECONOMÍA
MÉXICO, SA Aranceles: “pausa” por un mes // Trump: reality show imperial // Colaboración con soberanía CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
T
RUMP DEBIÓ SER titular no de la Casa Blanca, sino de uno de esos banales programas del mundo del espectáculo. Él se cree histrión –muy malo, por cierto– y como tal procede en su enfermizo paso por la política, pues cree que se trata de un reality show. De ser al revés, el comportamiento de este esperpéntico personaje debió ser, primero, el diálogo y la negociación –sin amenazas ni chantajes– con sus vecinos y socios del T-MEC para llegar a acuerdos, y no armar, como lo ha hecho, una opereta con tintes apocalípticos. DE HECHO, ANTES de instalarse por primera vez en la Oficina Oval, Trump produjo y encabezó un programa de la televisión gringa (El Aprendiz) en el que enfrentaba, chantajeaba, amenazaba y destrozaba a los participantes, al tiempo que apareció brevemente en varias películas hollywoodenses, siempre creyéndose el dueño del circo. Ahí debió quedarse, pero por un lamentable accidente de la vida y la política terminó como inquilino de la Casa Blanca. LO ANTERIOR VIENE a cuento porque tras meses de amenazar y chantajear a sus socios comerciales en el marco T-MEC, Trump dialogó y negoció –vía telefónica– con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y las tres partes llegaron a acuerdos concretos; es decir, nunca fue necesario el show imperial, salvo para alimentar el enorme ego del magnate. AYER, LA PRESIDENTA Sheinbaum informó del resultado de dicha conversación: “pausar” un mes los aranceles, entre otros puntos: “HABLAMOS DE LOS temas de interés común. Le planteé que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, siempre nosotros con base en la protección y el respeto a los derechos humanos. Y también del interés que teníamos él y nosotros de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos, y de otras drogas. Él hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para protegerla y evitar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo. “LE PLANTEÉ SIEMPRE que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento, los aranceles. Llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que llegan de manera
ilegal, pues arman a los grupos delictivos y les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país. Estuvo de acuerdo. “INSISTIÓ EN EL tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México. Ahí le comenté que en realidad no era déficit, sino que teníamos un acuerdo comercial, somos socios comerciales, y este es el resultado de ser socios comerciales; y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo. También le dije, porque hicimos un ejercicio, lo que significaría el déficit per cápita, que cambia un poco el escenario. “DESDE EL PRINCIPIO le planteé que en el caso de seguridad pusiéramos a los equipos a trabajar; se trata de colaborar, como siempre lo hemos dicho, coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación. Estuvo de acuerdo para hacer un plan de acción, en el marco de nuestras soberanías. “Y EN EL caso del comercio, entonces le hice la misma propuesta: ¿por qué no ponemos al secretario de Economía de México y a su secretario de Comercio a trabajar conjuntamente para poder tener también resultados y conocer de estos temas? Entonces estuvo de acuerdo y al final me preguntó: ‘¿Cuánto tiempo quería poner en pausa?’ Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’. Y me dijo: ‘Bueno, ¿cuánto tiempo?’ Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’ Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados, para su pueblo y para el pueblo de México’”. LO NARRADO POR la presidenta Sheinbaum se logró (lo dijo ella) a lo largo de una conversación de “más de media hora, tres cuartos de hora, algo así”. En cambio, la opereta de Trump se prolongó en su campaña electoral y en los dos primeros meses en la Casa Blanca. Entonces, ¿era necesario el reality show imperial?
Las rebanadas del pastel MIENTRAS EL PRESIDENTE panameño se bajó los pantalones, el piojo que dice gobernar Ecuador (el júnior que invadió la embajada mexicana en Quito) anuncia: “Aplicaré aranceles de 27 por ciento a las importaciones mexicanas”, que para el comercio exterior de nuestro país apenas representan 0.079 por ciento del total. Pero el nene quiso quedar bien con su patrón. X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
Prevé el SAT recaudar $13 mil millones por mercancía importada Elevará el precio de productos que se venden por Internet: fiscalista JESSIKA BECERRA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que la recaudación mediante el cobro directo de impuestos en aduanas a la mercancía que se comercializa en plataformas digitales (por ejemplo, Shein) será en una primera etapa de 13 mil millones de pesos, detalló Karina Ramírez Arras, jefa de la unidad de política de ingresos tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Hay muchas oportunidades en la recaudación en aduanas, en el uso de tecnologías, y ya hemos visto, por ejemplo, el resultado positivo que tuvimos en el último día de diciembre (de 2024) con la importación de bienes de bajo valor en paquetería y mensajería, estos bienes que se compran principalmente por plataformas digitales, de intermediación. Entonces esperamos una recaudación de 13 mil millones de pesos”, comentó en la conferencia sobre el Informe de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Destacó que con medidas de control subsecuentes que el SAT aplicará en coordinación con las aduanas y la agencia digital que está conformando la Secretaría de Economía, y con el uso de diversas tecnologías, se podrán tomar otras medidas eficientes para elevar los ingresos tributarios sin necesidad de hacer una reforma fiscal o crear nuevos impuestos. “Nuestro enfoque va a ser la eficiencia recaudatoria. Si vemos las tasas efectivas, esto es, la recaudación potencial contra la recaudación que realmente estamos
teniendo, aún son bajas”, mencionó. Sin embargo, el despacho de consultoría fiscal Garrido y Licona destacó que cobrar impuestos mediante procesos automáticos integrados a las aduanas elevará el costo de las mercancías que se compran por Internet. Ramírez Arras, de la SHCP, insistió en que las tasas del sistema tributario mexicano son bajas respecto a las que se aplican en otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. “Eso nos indica que todavía tenemos espacio para mejorar la eficiencia recaudatoria”, mencionó. En el 2024, las contribuciones por importaciones alcanzaron 138 mil millones de pesos, lo que significó un aumento anual de 30.7 por ciento real, debido a la reciente aplicación de aranceles de México a países con los cuales no tiene tratados comerciales, así como por un tipo de cambio superior al estimado en la segunda mitad del año. En 2024, el SAT emitió reglas para evitar abusos, entre ellas la obligación de que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan un registro como empresas certificadas, o bien la aceptación de la garantía de los impuestos al valor agregado (IVA) y especial sobre producción y servicios (IEPS) a efecto de asegurar que las mercancías retornen al extranjero (https://www.jornada.com. mx/noticia/2024/10/08/economia/ intensifica-el-sat-vigilancia-contraabusos-y-evasion-fiscal-9347). Además, en octubre pasado, puso en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para detectar y sancionar prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal.
Supervisa CFE proyectos estratégicos para el fortalecimiento del sector DE LA REDACCIÓN
▲ La Casa Blanca, escenario principal del show imperial de Donald Trump. Foto Ap
23
El área de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra en labores de supervisión, atención y seguimiento de sus proyectos estratégicos a fin de fortalecer el sector eléctrico. En un comunicado, la empresa dio a conocer que Francisco Javier Maldonado Ramos, subdirector de Negocios no Regulados de la CFE, encabezó una gira en la cuenca del Grijalva, en Chiapas, para supervisar el avance en las centrales
hidroeléctricas Ángel Albino Corzo, conocida como Peñitas, y Malpaso, que se modernizan para incrementar la generación a partir de las energías renovables. De acuerdo con la CFE, también se visitó la central hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, Chicoasén, y el proyecto hidroeléctrico Chicoasén 2, en Chiapas. “Estos proyectos permitirán el incremento de potencia y dará mayor confiabilidad al Sistema Eléctrico Nacional, mientras se salvaguarda la integridad de la infraestructura y de las comunidades”, agregó.
24
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
ECONOMÍA
Digitales, los nuevos bancos Hasta ahora, sólo uno tiene permiso para operar en México // Tres se encuentran en trámite JULIO GUTIÉRREZ
El actual pinta como un año en el que las instituciones financieras nacidas en el terreno digital obtengan su licencia para operar como bancos en México, figura con la cual podrán ofrecer más productos a sus clientes nativos. Son los bancos digitales o neobancos, cuya fortaleza radica en ofrecer servicios principalmente a los jóvenes, su público de captación. Para diciembre, es probable que al menos haya tres nuevos bancos en operación en nuestro país: Nu, Mercadopago, Revolut y Hey Banco, instituciones que ya han iniciado su proceso para obtener su licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Caracterizados por un modelo de negocio que no cuenta con sucursales o puntos de atención físicos, instituciones como Nu, Mercadopago, Klar o Finsus han logrado atrapar a sus clientes con tarjetas de crédito o productos de ahorro que ofrecen rendimientos tres veces mayores a lo que lo hacen los bancos
tradicionales, y ahora van por más. Los directivos de algunas entidades han expresado particular interés en un producto: las nóminas de los trabajadores y los créditos que se les pueden ofrecer por este medio, y no descartan que en el mediano plazo, por medio de sus plataformas, se puedan otorgar financiamientos automotrices o hipotecarios de manera ágil y sencilla. Estas instituciones financieras digitales han hecho tal ruido en el sistema, que bancos tradicionales como Santander o Banorte metieron el acelerador, hicieron una institución 100 por ciento digital y ya recibieron su licencia y autorización para operar. El neobanco del español Santander es Openbank, mientras el del mexicano Banorte es Bineo.
Proceso de transformación Las instituciones que comenzaron sus operaciones en el terreno digital en México han tenido diversas etapas previo a la solicitud de su licencia bancaria. La gran mayoría iniciaron bajo la figura de institu-
ción de tecnología financiera (ITF), mejor conocida como fintech, mediante la cual podían, básicamente, otorgar tarjetas de crédito. Su rápido crecimiento y la demanda de un producto diferente al crédito, las orilló a adquirir sociedades financieras populares (Sofipos). En 2021, Nu obtuvo Akala; en 2023, Finsus se hizo de LlaveCredit y el año pasado compró Pulpi; mientras Klar se apropió de Sefia. Mercadopago mantiene sus operaciones como fintech y ofrece productos de ahorro por medio de una cuenta conjunta con GBM.
La licencia más supervisada Ante la demanda y las ventajas que ofrece ser un banco, desde 2023 dichas instituciones comenzaron a solicitar su licencia, la más supervi-
sada dentro del sistema financiero y con múltiples requisitos. Deben contar con un capital mínimo de 90 millones de unidades de inversión (alrededor de 751 millones de pesos), tener un índice de capitalización no menor a 10.5 por ciento, al mismo tiempo de estar sujetos a constantes auditorías y supervisiones para evitar fraudes o temas relacionados con lavado de dinero. Para poder operar como banco y recibir la licencia son tres pasos: los interesados deben de manifestar su deseo a la CNBV y presentar una serie de documentos, informes y estudios financieros, lo cual tiene un costo de 57 mil 708 pesos. Una vez que la CNBV da su visto bueno, las instituciones deben pagar 848 mil 647 pesos para recibir su autorización de constitución y
▲ Sin sucursales o puntos de atención físicos, instituciones como Nu atraen clientes con tarjetas de crédito y productos de ahorro que ofrecen altos rendimientos. Foto La Jornada
operación como institución de banca múltiple, mientras para iniciar operaciones deben desembolsar 2 millones 715 mil 671 pesos. Actualmente, instituciones como Hey Banco y Revolut ya han obtenido su licencia bancaria, pero todavía no obtienen la última, la que se requiere para iniciar operaciones. Por su parte, Nu, Mercadopago, Klar y Finsus se encuentran en proceso de obtener la licencia. Apenas el 30 de diciembre pasado, Plata recibió formalmente el aval de la CNBV para iniciar operaciones.
Marchitar la gobernanza global: desafíos e incertidumbre en la era Trump JIANG SHIXUE* ESPECIAL PARA LA JORNADA
D
onald Trump ha llegado a la Casa Blanca. Él, junto con sus partidarios en Estados Unidos, sólo un poco más de la mitad de los votantes, comenzarán a implementar la llamada estrategia MAGA (Make America Great Again). Sin embargo, la gente de otros países se hace estas preguntas importantes: ¿Qué pasará con el mundo en los próximos cuatro años? En particular, ¿cómo procederá la gobernanza global en el futuro? La gobernanza global es la forma de abordar los problemas del planeta. Es bien sabido que la globalización no es la causa de los problemas del orbe, pero estos se han vuelto aún más evidentes ante su rápido desarrollo. Y todos estos conflictos causan inmensos sufrimientos a la humanidad, por tanto, debemos redoblar nuestros esfuerzos para impulsar la gobernanza mundial. Hay muchos problemas ecuménicos, por tanto, desde una perspectiva académica, tenemos que desglosar el término general “gobernanza global” en muchas áreas específicas: la gobernanza económica, la comercial, la financiera, la fiscal, la climática, la de Internet, la
digital, la de salud, de inteligencia artificial, de derechos humanos, marítima, cultural, del medio ambiente, del espacio, de los bienes mundiales comunes, de las nuevas fronteras, de seguridad, pobreza, propiedad intelectual, etcétera. Aparentemente, cada una de estas gobernanzas globales requiere diferentes conocimientos, teorías, metodologías de investigación, propuestas de políticas y acciones. La gobernanza mundial necesita un liderazgo internacional. Teóricamente hablando, la Organización de Naciones Unidas debería ser el mejor líder en este sentido. En la práctica, sin embargo, no cumple con las expectativas. Varias razones pueden explicar este fracaso y una de las más importantes es el egoísmo de cada país. Ninguna nación está dispuesta a sacrificar su propio interés, no es fácil reconciliarse con la posición del otro. Este tipo de dilema está empeorando a medida que Estados Unidos, la superpotencia del mundo, ha abandonado el multilateralismo, y la ONU continuará lidiando con los problemas planetarios de una manera desesperada. La eficacia de la gobernanza mundial depende de la cooperación. En este sentido, el mayor desafío no es sólo la ausencia de liderazgo de la ONU, sino también los cuatro “ismos”, es decir,
hegemonismo, unilateralismo, proteccionismo y matonismo, profundamente arraigados en la política exterior estadunidense. Desde la salida de la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París (sobre el clima) hasta el aumento de los aranceles a voluntad, y desde la militarización de la seguridad nacional hasta el bloqueo de nuevos miembros del órgano de apelación de la Organización Mundial del Comercio, lo que Washington ha hecho está lejos de ser beneficioso para los esfuerzos internacionales por fortalecer la cooperación para la gobernanza global. Lamentablemente, es poco probable que los cuatro ismos apreciados por Estados Unidos desaparezcan en los próximos cuatro años o incluso en el futuro previsible, aunque los países en desarrollo o del hemisferio Sur están pidiendo constantemente que Estados Unidos se comporte como una superpotencia. En años recientes, el cambio climático ha atraído cada vez más atención, ya que ha causado grandes daños a la humanidad. Se cree que Estados Unidos, junto con los países de la Unión Europea, están muy preocupados por este problema. En la práctica, sin embargo, están haciendo todo lo contrario. Se niegan a importar coches de energía limpia respetuosos con el clima fabricados en China. Si no se quiere eliminar
este tipo de proteccionismo, la discusión sobre la lucha contra el cambio climático no es más que palabrería. La gobernanza mundial está estrechamente relacionada con el orden internacional, cuya forma puede afectar la manera de promoverla. Estados Unidos a menudo afirma que todos los países deben respetar el llamado “orden basado en reglas”. Sin embargo, no explica cuáles son éstas ni quién puede hacerlas. Como ha dicho repetidamente el presidente chino, Xi Jinping, China desea “continuar trabajando como constructor de la paz global, contribuir al desarrollo y defender el orden internacional”. También propone que los países del mundo “protejan el orden global respaldado por el derecho internacional”. ¿Aceptará el presidente Trump este orden basado en el derecho internacional? Lo más probable es que la respuesta sea “no”. Estados Unidos debe entender que también es víctima de muchos problemas globales, por tanto, esperemos que asuma la responsabilidad y coopere con otros países en el proceso de impulsar la gobernanza mundial el próximo año. * Profesor distinguido. Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
MUNDO
25
SE JACTA EL PRESIDENTE DE EU “DEL PODER DE LAS TARIFAS”
“Aranceles, aranceles... cambian por completo la balanza”: Trump Avanza el proceso que terminará con la protección a cientos de miles de migrantes venezolanos REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se jactó ayer de que si no hubiera puesto sobre la mesa el incremento de aranceles cuando su par colombiano, Gustavo Petro, se negó a autorizar el aterrizaje de aviones militares con deportados esposados y encadenados, la situación podría haber sido diferente y el tema no se habría solucionado con tanta rapidez. “Miren a Colombia, todo el mundo decía que iba a ser un desastre. En una hora estaba todo solucionado. ¿Por qué? Aranceles, aranceles”, comentó ayer el magnate al referirse a la crisis diplomática del pasado 26 de enero. “Sin eso no me hubieran tratado, al final, como lo hicieron después: con amabilidad”, añadió Trump. El mandatario destacó que no quiere mencionar este tipo de ejemplos, pero es importante que quede claro que con las tarifas por delante la balanza cambia por completo. “No quiero dar nombres, no quiero mencionar países, pero sí creo que las tarifas son poderosas”, concluyó. A su vez, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, avanzó en el proceso de poner fin a la protección contra la deportación de cientos de miles de venezolanos como parte de las medidas antimigratorias de Trump. La decisión significa que unos 348 mil venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) perderán el acceso a permisos de trabajo en abril, de acuerdo con un aviso del gobierno que sostiene que las condiciones en Venezuela ya no justifican las protecciones que, además, son contrarias a los intereses del país. Trump asumió el cargo el 20 de enero con la promesa de acabar con la inmigración y los programas humanitarios que, según él, van más allá de la intención de la ley. El republicano intentó poner fin a la mayoría de las inscripciones al TPS durante su primer mandato, pero fue bloqueado por tribunales federales. El TPS está disponible para personas cuyo país de origen haya experimentado un desastre natural, un conflicto armado u otro evento. El ahora ex presidente Joe Biden amplió el programa y ahora cubre a más de un millón de personas de 17 naciones. Muchos de esos migrantes, incluidos algunos que han estado en Estados Unidos durante décadas, podrían ser vulnerables a una deportación inmediata si pierden el estatus. Cientos de miles de venezolanos
llegaron a Estados Unidos durante la presidencia de Biden, muchos a través de vías humanitarias legales, y deportarlos ha sido un desafío debido a las frías relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. El sábado, Trump dijo que el país sudamericano aceptó recibir a todos los deportados. La semana pasada, Noem revocó una extensión de 18 meses del TPS para los venezolanos por parte de su predecesor, Alejandro Mayorkas, con el argumento de que el gobierno de Trump no quería estar atado por la determinación de la era Biden. Alrededor de 300 mil venezolanos tienen protecciones del TPS que expiran en septiembre y no se vieron afectados por la decisión de ayer.
Díaz-Canel convoca a la unidad de AL ante el asedio del magnate
La terminación estará vigente 60 días después de su publicación en el Registro Federal. Grupos defensores de los migrantes demandaron al gobierno de Estados Unidos por prohibir el acceso al asilo en la frontera sur, y argumentaron que dichas restricciones son ilegales y ponen en peligro a personas que huyen de la violencia. La decisión del gobierno, detallada en una de las órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración de Trump, es “ilegal y sin precedente”, sostuvieron los grupos que presentaron la demanda en un tribunal federal de Washington. “El gobierno está haciendo justo lo que el Congreso, por estatuto, decretó que Estados Unidos no debe hacer. Está devolviendo a los solicitantes de asilo –no sólo a adultos solteros, sino también a familias– a países donde enfrentan persecución o tortura, sin permitirles invocar las protecciones que el Congreso ha proporcionado”, escribieron los abogados. La Unión Estadunidense por las Libertades Civiles presentó la demanda en nombre del Proyecto Florence, con sede en Arizona, Americas Immigrant Advocacy Center (Centro de Defensa del Inmigrante Las Américas), con sede en El Paso, y Raices, con sede en Texas. En una orden ejecutiva, Trump declaró que la situación en la frontera sur constituye una invasión y
que “suspendía la entrada física” de migrantes hasta que él decida que dicha invasión ha terminado. La orden ejecutiva también suspendió la posibilidad de que los migrantes soliciten asilo. El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que Estados Unidos pretende someter a los países de América Latina y el Caribe, y convocó a la unidad entre las naciones de la región.
“Quiere someternos” “Hoy el gobierno de Estados Unidos pretende definir las opciones de los países de la región: someternos o ser objeto de agresión”, afirmó en videoconferencia ante la 12 cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP). Su par de Bolivia, Luis Arce, rechazó los “discursos de odio y xenofobia” y recriminó que se “trate como delincuentes” a los deportados. También rechazó las políticas de deportación forzada aplicadas por Estados Unidos, pese a la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la Organización de Naciones Unidas en 1948, la cual reconoce la “libre movilidad de las personas”. Ayer, los países miembros de la Alba-TCP evaluaron la posibilidad de crear un fondo que les permita
▲ Líderes de la comunidad venezolana hablaron con la prensa durante una protesta contra la suspensión del Estatus de Protección Temporal, ayer, en Doral, Florida. Foto Afp
atender a los migrantes que retornan a sus países de origen y programas de producción de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria en la zona. A su vez, el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, acusó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas de servir de instrumento para agredir a su país. Reiteró que la salida de venezolanos fue producto de “las sanciones criminales que se aplicaron contra nuestra economía, que hizo que pasáramos de 56 mil millones de dólares de ingresos a 700 millones”. Detalló que a consecuencia de las sanciones migraron cerca de 2.5 millones de venezolanos. No obstante, aseguró que han retornado más de 1.2 millones. El viernes Maduro se reunió con Richard Grenell, enviado especial de Trump, con quien conversó sobre la migración. Un día después, el magnate aseguró que Venezuela acogerá a todos sus ciudadanos que se encuentran sin papeles en Estados Unidos.
26
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
MUNDO
CRITICAN EL PODER DE ELON MUSK EN WASHINGTON
Demócratas anuncian batalla judicial contra la desaparición de la Usaid El presidente Trump está de acuerdo en el cierre, asegura el dueño de Tesla AP, AFP Y REUTERS WASHINGTON
Los demócratas arremetieron ayer duramente contra el intento del gobierno del presidente Donald Trump de desmantelar una agencia que proporciona ayuda crucial en el extranjero para financiar educación, combatir el hambre y las enfermedades, calificándolo de ilegal, comprometiéndose a librar una batalla judicial y cuestionando al multimillonario Elon Musk por ejercer tanto poder en Washington. Los empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) recibieron órdenes de no acudir a su sede en Washington, y agentes policiales impidieron a legisladores entrar
al vestíbulo después de que Musk anunció que Trump acordó con él cerrar las oficinas. Los hechos abruptos ocurren después de que miles de empleados de la Usaid ya han sido despedidos y se cerraron programas en las dos semanas que han pasado desde que Trump asumió el cargo, lo que muestra el extraordinario poder de Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en el gobierno de Trump. Musk anunció el cierre de la agencia ayer temprano, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, está de gira por Centroamérica. Trump comentó que el cierre de la Usaid “debió ordenarse hace mucho tiempo”. Se le preguntó si necesitaba la aprobación del Congreso para tal medida, y respondió que él creía que no. También acusó de fraude al gobierno del presidente Joe Biden, sin proporcionar ninguna evidencia, y sólo prometió dar un informe más adelante. “Se volvieron completamente locos, estaban dando dinero a personas y agencias que no debían recibirlo. Es una vergüenza, un fraude tremendo”, manifestó Trump a los
periodistas en la Oficina Oval. En San Salvador, Rubio dijo a los reporteros que ahora él era el administrador interino de la Usaid, pero había delegado esta autoridad a otra persona. El cambio significa que ya no es una agencia gubernamental independiente, como lo fue durante décadas –aunque su nuevo estatus probablemente será impugnado en los tribunales–, y será administrada desde el Departamento de Estado.
“Abuso corrupto de poder” El senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, denunció una “toma de poder ilegal” y añadió que era “un abuso corrupto de poder que está en marcha. “Intentar cerrar la agencia por orden ejecutiva es simplemente ilegal”, agregó. La turbulencia sigue a la orden de Trump de congelar la asistencia extranjera. Las acciones de Estados Unidos, el mayor proveedor de ayuda humanitaria, han trastocado décadas de políticas que colocaron la asistencia humanitaria, de desarrollo y de seguridad en el centro de los intentos para construir alianzas
y contrarrestar adversarios como China y Rusia. Empresas estadunidenses e internacionales se han visto forzadas a cerrar decenas de miles de programas en el mundo, lo que ha derivado en suspensiones temporales, despidos y crisis financieras. Legisladores demócratas se manifestaron frente al edificio de la agencia y en conferencia de prensa expresaron el rechazo más enérgico al gobierno de Trump y previeron una serie de demandas en los próximos días contra esta administración. Intentaron entrar a las oficinas para hablar con el personal sobre los cambios, pero se les negó la entrada. Aseveraron que Trump carece de la autoridad constitucional para cerrar la Usaid sin aprobación del Congreso, y rechazaron que Musk acceda a información delicada del gobierno por medio de inspecciones a las agencias. Empleados de la Usaid destacaron que más de 600 compañeros fueron bloqueados de los sistemas informáticos de la agencia. El sitio de Internet de la agencia desapareció el sábado sin explicación. La Usaid, entidad independien-
te creada por una ley del Congreso, tiene un presupuesto de 42 mil 800 millones de dólares. Musk, quien aportó 250 millones de dólares a la campaña de Trump, calificó a la Usaid de “nido de víboras marxistas que odian a Estados Unidos; hay que deshacerse de todo este asunto”. Sin pruebas, Musk asevera que la Usaid “financió la investigación sobre armas biológicas, incluido el covid-19, que mató a millones de personas”. El jefe de SpaceX y Tesla, que tiene contratos masivos con el gobierno de estadunidense, refirió haber aclarado la medida sin precedente con el presidente. “Lo hablé con él a detalle y estuvo de acuerdo en que debíamos cerrarlo”, sostuvo Musk durante un debate en su plataforma X. Trump sostuvo que su polémico asesor “no hará nada sin nuestra aprobación”, mientras la Casa Blanca señaló que Musk es considerado “empleado especial”, designación que le permite evitar las reglas de divulgación sobre conflictos de intereses y finanzas que se aplican a los trabajadores regulares; cabe aclarar que no percibe un salario.
“Nuestra frontera sur no está en Texas y México, sino en los lugares de donde salen migrantes rumbo a EU”: Marco Rubio Líderes políticos y sindicales exigen a Mulino explicar las concesiones que hizo al magnate
REUTERS, EUROPA PRESS, PRENSA LATINA Y AP PANAMÁ
El secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio, afirmó ayer que la frontera sur de Estados Unidos no comienza entre Texas y México, sino “mucho antes”, en una jornada en la que cerró su viaje a Panamá siendo testigo del despegue de un vuelo a Colombia donde iban 43 migrantes detenidos luego de cruzar la peligrosa selva del Darién. Destacó que muchos de los migrantes que atraviesan esa jungla y Centroamérica en realidad tienen por destino Estados Unidos. “Así que hasta cierto punto nuestra frontera no comienza en Texas y México, sino mucho antes”. Celebró la decisión del presidente panameño, José Raúl Mulino, de no renovar el memorando de entendimiento con China tras las amenazas de Washington y calificó la medida de “gran paso adelante para las relaciones” entre los países y “un Canal de Panamá libre”. Anunció que se prorrogará el programa firmado entre Estados Unidos y Panamá el 1º de julio de 2024, que permite financiar las repatriaciones desde esta capital. Ricardo Alberto Lombana González, presidente del Movimiento
base militar, eso es inaceptable”, remarcó Méndez. El Canal de Panamá, que Trump amenaza con recuperar, “es una empresa del Estado que pertenece a los panameños, por lo tanto, (Mulino) también tiene que rendir cuentas”, señaló Méndez.
Bukele aceptará de todo... incluso estadunidenses
Otro Camino, en carta abierta dirigida a Mulino, exigió información sobre lo pactado con Rubio, y los “cambios inmediatos” a los que se refirió el jefe de la diplomacia estadunidense que “incluyen el tránsito gratuito” de barcos militares de Estados Unidos por el Canal de Panamá. Mientras, el secretario general
del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares de Panamá, Saúl Méndez, denunció que Mulino entregó la pista de aterrizaje de Nicanor, en la selva de Darién, hizo concesiones inaceptables y debería ser juzgado por traición a la patria. “Mulino miente al país, cuando en realidad de lo que se trata es
▲ Repudio a la presencia del secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio, ayer en Panamá. Foto Ap de ceder a Estados Unidos, ante presiones de Trump, parte del territorio nacional en detrimento de nuestra soberanía e instalar una
Rubio llegó a El Salvador en la segunda escala de una gira por Centroamérica y el Caribe, y se reunió con el presidente Nayib Bukele, quien ofreció aceptar a migrantes deportados por Estados Unidos de cualquier nacionalidad, así como a criminales estadunidenses violentos que ya estén en prisión. “Bukele ha accedido al acuerdo migratorio más extraordinario en cualquier parte del mundo”, celebró Rubio.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
MUNDO
27
FALLO DE LA CORTE EN ECUADOR
Noboa violó la Constitución al no encargar la presidencia a Verónica Abad Dejar el cargo para hacer campaña no es acto “de fuerza mayor”, asegura experto tras conocerse la decisión ORLANDO PÉREZ ESPECIAL PARA LA JORNADA QUITO
A cinco días de las elecciones generales, con ocho votos a favor y uno en contra, la Corte Constitucional determinó que fue ilegal que Daniel Noboa encargara la presidencia a Cynthia Gellibert, funcionaria de segundo orden en la estructura del gobierno ecuatoriano. De hecho, hasta ayer ella había ejercido el cargo cuatro veces para que su jefe hiciera campaña en busca de la relección. Con el Decreto 500, el presidente declaró la fuerza mayor y encargó la presidencia, y con el 505, Noboa encomendó, por segunda ocasión, la primera magistratura del Estado, para hacer campaña. En su sentencia, la Corte Constitucional determinó que la función de Noboa no se puede someter a un encargo, delegación, subrogación o entrega fuera de las disposiciones previstas en la Constitución: “el cargo de presidente sólo puede ser ejercido por quien se encuentre en
la presidencia de la República, mientras está en funciones, o por quien la Constitución determina que es su remplazo, en caso de ausencia temporal o definitiva”, dicta la sentencia. Además, como lo advirtieron algunos expertos, la Corte estableció que ambos decretos ejecutivos contradicen el artículo 146 de la Constitución, pues no procede la figura de “entregar” la presidencia por medio de un decreto ejecutivo. De hecho, esta norma rige para todas las autoridades que, ejerciendo un cargo, busquen la relección. Por ese motivo, ni asambleístas, alcaldes o prefectos pueden delegar su función y al mismo tiempo hacer proselitismo. Por ese motivo, el encargo presidencial le correspondía a Verónica Abad, vicepresidenta electa. Pero con estos decretos y otros, Noboa evitó darle ese poder a su binomio, por las diferencias políticas que mantienen desde 2023, cuando los dos fueron elegidos. Para esta instancia de control constitucional no existe la figura del encargo “por fuerza mayor”, pero al mismo tiempo los jueces deter-
minaron que la existencia de una causal por fuerza mayor no debe ser evaluada por la Corte Constitucional, pero sí puede ser controlada jurídica o políticamente ante otras instancias, que podría ser el Tribunal Contencioso Electoral. Incluso, ayer la vicepresidenta Abad recibió la notificación de la sentencia con la cual la Corte dejó a Noboa sin la posibilidad de delegar el cargo a una persona distinta a la segunda mandataria. “Acabamos de ser notificados de la sentencia de la Corte que declara la inconstitucionalidad de los decretos 500 y 505”, declaró a un medio local Damián Armijos, quien forma parte del equipo jurídico de Abad. Según los juristas consultados por La Jornada, si Noboa llega a segunda vuelta, para hacer campaña electoral debería encargar la presidencia a Abad y pedir licencia a la Asamblea Nacional. Todos los candidatos se expresaron en las redes sociales señalando que la Corte tardó demasiado ante una denuncia que se hizo pública los primeros días de la campaña electoral. En cambio, para el ministro de
▲ Daniel Noboa, presidente de Ecuador, podría enfrentar un juicio político luego del fallo en su contra que emitió ayer la Corte Constitucional. Foto Europa Press
Gobierno, José de la Gasca, la Corte dijo que “no debía encargar (la presidencia) vía decreto”. Con lo cual se podría interpretar que no hay violación constitucional y Noboa no podría ser procesado por ese causal en un eventual juicio político, que sólo puede establecer la Asamblea Nacional. Al respecto, el jurista Joffre Campaña comentó que el ministro cree que el problema es el decreto: “se burlan de la Corte. Se burlan de la Constitución. Se burlan de los ecuatorianos. Se burlan del sentido común, de la racionalidad. Hacer proselitismo no es fuerza mayor. No pueden ellos determinar si la vicepresidenta Abad está en ausencia temporal. La sentencia es contundente: Noboa no puede encargar la presidencia ni a Gellibert ni a nadie por fuera de la Constitución”.
Francia aprueba el presupuesto de 2025 por decreto AFP PARÍS
El gobierno francés adoptó ayer por decreto sus presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría en el Parlamento, exponiéndose a una moción de censura que tiene pocos visos de prosperar debido a la negativa de los socialistas a apoyarla. El premier, François Bayrou, anunció en la Asamblea Nacional (Cámara baja) la adopción por decreto de los presupuestos. La única manera para los diputados de frenarlo es presentando y aprobando una moción de censura. En diciembre, su predecesor, Michel Barnier, cayó cuando intentaba aprobar los presupuestos,
y el partido La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), ya anunció una moción de censura contra Bayrou, que se debatiría mañana. “La decisión está en sus manos. En los próximos 10 días, Francia, a fuerza de buena voluntad tendrá presupuestos, lo que enviará una señal de responsabilidad y estabilidad”, afirmó el primer ministro. El gobierno enfrenta el reto de sanear las arcas y prevé reducir el déficit público a 5.4 por ciento del PIB en 2025, lo que sería casi el doble del límite marcado por las reglas europeas, gracias a un esfuerzo de 52 mil millones de euros. Sin embargo, a diferencia de diciembre, los socialistas ya advirtieron que no votarán la moción de censura presentada por sus aliados
de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular. “No es en absoluto el presupuesto que habría propuesto un gobierno
El gobierno de Macron se expone a una moción de censura
de izquierdas”, precisaron los socialistas en un comunicado, en el cual anuncian, no obstante, una futura moción de censura contra el Ejecutivo, cuando el país ya cuente con sus cuentas públicas. Francia está sumida en una profunda crisis política desde las elecciones legislativas de mediados de 2024, que dejaron una Asamblea Nacional dividida en tres bloques sin mayorías claras: izquierda, centroderecha y extrema derecha. Más allá de los presupuestos, la mente de los partidos está puesta en las próximas citas electorales: las municipales de 2026 y, sobre todo, la presidencial de 2027, a la que ya no podrá presentarse el presidente de centroderecha, Emmanuel Macron.
Comienza en la ONU negociación sobre cooperación fiscal NUEVA YORK. Los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) empezaron ayer una serie de conversaciones “históricas” con vistas a elaborar la primera convención “universal” de cooperación fiscal para 2027, con la esperanza de frenar la evasión de impuestos y gravar de forma justa a las multinacionales y a los más ricos. “No se trata sólo de un ejercicio técnico, sino de un imperativo moral”, declaró el recién nombrado presidente del comité negociador, el egipcio Ramy Youssef. Los “miles de millones de dólares que se pierden cada año por el traslado de beneficios, la competencia fiscal perniciosa y los flujos financieros ilegales” privan “en particular a los países más vulnerables de recursos críticos”, subrayó. Para Shari Spiegel, del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales del organismo mundial, “las normas fiscales internacionales deben evolucionar con un mundo cambiante”, para ser útiles “a todos los estados y todos los pueblos”, y saludó este “gran momento”. Bajo la presión de los países africanos, que quieren un lugar en esta mesa de negociación que recién se instala, al mismo tiempo que exigen una reforma de la arquitectura financiera internacional, la Asamblea General de la ONU adoptó en 2023 la idea de una “convención marco” de este tipo para que la cooperación fiscal sea “plenamente inclusiva y más eficaz”. Tove Maria Ryding, de la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo, asegura que la evasión fiscal priva a los gobiernos de recursos vitales para financiar el desarrollo. Afp
28
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
MUNDO
LA AUTORIDAD PALESTINA ACUSA A ISRAEL DE “LIMPIEZA ÉTNICA”
“No tengo garantías de que la paz se mantenga” en Gaza: Trump AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK WASHINGTON
El presidente estadunidense, Donald Trump, indicó ayer que no está seguro de que el alto el fuego en franja de Gaza se mantenga, un día antes de sostener un encuentro oficial aquí con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al tiempo que señaló que Israel es un “país pequeño en términos de territorio”, luego de que le preguntaron sobre su respaldo a Tel Aviv para que anexione Cisjordania reocupada. “No tengo garantías de que la paz vaya a mantenerse”, declaró el magnate a periodistas, en momentos que su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, expuso que “hasta ahora se mantiene, así que ciertamente tenemos esperanzas”. A la pregunta sobre la posibilidad de respaldar la anexión de Cisjordania reocupada a Israel respondió: “No voy a hablar de eso. Ciertamente es un país pequeño, es un país pequeño en términos de territorio. ¿Ves este bolígrafo?”, continuó, al levantar el que usaba para firmar órdenes ejecutivas en la Oficina Oval. “Este maravilloso bolígrafo que está sobre mi escritorio representa el Medio Oriente, y la parte superior del bolígrafo representa Israel.” Agregó que Israel “es un pedazo de tierra bastante pequeño. Es asombroso lo que han podido hacer cuando uno lo piensa, [hay] mucha inteligencia, mucha capacidad intelectual, pero es un pedazo de tierra muy pequeño, no hay duda al respecto”. Horas después, Netayanhu se reunió con el multimillonario Elon Musk y Trump, reportaron diversos medios, informó Times of Israel. No se precisó dónde se encontraron.
Incursiones mortales En tanto, la Autoridad Nacional Palestina acusó a Israel de “limpieza étnica” en Cisjordania reocupada, la
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, negó este lunes las acusaciones de su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, quien al utilizar de excusa una supuesta confiscación de tierras por las autoridades del país africano anunció la suspensión de proyectos de financiación. “Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el estado de derecho,
MOSCÚ. Un opositor ucranio, a quien Kiev acusó de haber ayudado a Rusia en su ofensiva de 2022, murió por una explosión en un lujoso complejo residencial de Moscú, anunciaron ayer las autoridades rusas y medios locales. Previamente, el ministerio ruso del Interior comunicó un balance de un muerto y cuatro heridos, incluido el separatista Armen Sarkissian. El comité de investigación de la capital anunció luego que uno de los heridos “murió” en el hospital, pero no especificó quién. Las agencias Ria Novosti y Tass, al citar fuentes anónimas, afirmaron que se trata de Armen Sarkissian, fundador de un batallón que combate contra el ejército ucranio. El otro fallecido sería, según Tass, el guardaespaldas de Armen Sarkissian. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que “los servicios especiales hacen su trabajo” y que se investigaba lo ocurrido. Afp
El M23 declara alto el fuego en Congo
zona que administra parcialmente y donde las fuerzas israelíes realizan incursiones mortales desde hace semanas, mientras las autoridades de Irán, que coincidieron sobre el desplazamiento forzoso, condenaron el plan anunciado por el mandatario estadunidense de reubicar en el extranjero a la población de la franja de Gaza. En su cuenta de X, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) solicitó
“que se envíe ayuda a la devastada agricultura” del enclave costero porque sus tierras agrícolas “sufrieron daños masivos durante la guerra” y sirven “como un sustento vital para sus residentes, garantizando la seguridad alimentaria y proporcionando empleo a miles de personas”. Mientras, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Kneset (parlamento israelí) que se emitieron “órdenes de arres-
▲ El premier israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente estadunidense, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk, ayer. Foto tomada de X
to contra mil 212 hombres y a otros mil 242 de los que no han cumplido con las órdenes de reclutamiento” a quienes se prohibió “salir del país”, informó Shay Tayeb, jefe de la División de Planificación y Gestión de Personal de las FDI.
El presidente de Sudáfrica niega haber confiscado tierras EUROPA PRESS, AP Y XINHUA MADRID
Opositor ucranio muere por explosión en edificio de Moscú
la justicia y la igualdad. El gobierno sudafricano no ha confiscado” tierras, respondió Ramaphosa en un mensaje en redes sociales. Trump hizo referencia a la recién aprobada legislación de expropiaciones que, según explicó Ramaphosa, “no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal [...] que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, como lo guía la Constitución”. En su plataforma Truth Social, el magnate escribió antier que “Sudáfrica está confiscando tierra y tratando a ciertas clases de personas
MUY MAL”, por lo que “Estados Unidos no lo tolerará, actuaremos. También cortaré toda la financiación futura” al país hasta que se complete una investigación sobre la situación. Sudáfrica, “al igual que Estados Unidos y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios”, agregó el sudafricano. Asimismo, Cyril Ramaphosa invitó a la administración del magnate a platicar sobre la última reforma
agraria y otros asuntos de interés binacional, por lo que “estamos seguros de que, a partir de esos diálogos, compartiremos un entendimiento mejor y común sobre estos asuntos”. De acuerdo con la agencia informativa estadunidense Ap, Sudáfrica es un gran beneficiario del financiamiento de Estados Unidos bajo el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, o PEPFAR, que contribuye con alrededor de 400 millones de dólares al año a dicho programa contra el virus en el país.
MADRID. Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) anunciaron ayer un alto el fuego efectivo a partir del martes debido a la “crisis humanitaria” en la República Democrática del Congo, de la que responsabilizan a las fuerzas armadas. “La Alianza Fluvial del Río Congo/Movimiento 23 de Marzo informa a la población de que, en respuesta a la crisis humanitaria provocada por el régimen de Kinshasa, decreta un alto el fuego que entra en vigor el 4 de febrero por razones humanitarias”, dijo en redes sociales el grupo apoyado por Ruanda. Las milicias acusan a las fuerzas armadas de bombardear el aeropuerto de Kavumu, en Kivu Sur: “descargan bombas que matan a nuestros compatriotas de las zonas liberadas”. Exigieron que se retire del país la Misión de la Comunidad del África Austral. “Su misión ya no tiene razón de existir”, subrayaron. Europa Press
Elecciones en Siria tardarán “4 o 5 años” DAMASCO. El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, dijo ayer que tomará “entre cuatro y cinco años” organizar elecciones en su país por el trabajo necesario para prepararlas y recolectar los datos. “Se necesitarán entre cuatro y cinco años para tener elecciones”, indicó el dirigente en entrevista en televisión. Prometió “una ley que regule los partidos políticos”, e indicó que Siria podría ser “una república, con Parlamento y gobierno ejecutivo”. En diciembre Al Sharaa dijo que el tiempo hacia la elección podría tomar cuatro años. Afp
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
ESTADOS
29
SU ARRESTO PROVOCÓ BALACERAS Y CAOS EN LA CIUDAD
Capturan en Nuevo Laredo a El Ricky, presunto subjefe del cártel del Noreste El aeropuerto canceló todos los vuelos de ayer y los reagendó para hoy // El consulado de EU emitió una alerta para sus connacionales DE LA REDACCIÓN E IVÁN EVAIR SALDAÑA
Ricardo González Sauceda, El Ricky o Mando R, a quien las autoridades consideran como el segundo hombre al mando del cártel del Noreste, por debajo de Juan Cisneros Treviño, Juanito Treviño, fue capturado ayer por elementos de seguridad federal en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La aprehensión del cabecilla provocó que esa ciudad fronteriza, limítrofe con Laredo, Texas, amaneciera con balaceras y persecuciones en varios sectores; incluso, el aeropuerto canceló los vuelos programados para ayer y los reagendó para hoy. El consulado de Estados Unidos emitió una alerta para sus connacionales. Poco antes de las 9 de la mañana, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas confirmó a través de Facebook, las denominadas “situaciones de riesgo (SDR)” y pidió a los ciudadanos resguardarse en sus hogares. “Familia, tenemos SDR en varios sectores de la ciudad. Favor de no salir de sus casas por el momento, manténganse resguardados y tomen precauciones para evitar incidentes; estoy en coordinación con las autoridades. Los mantendré informados (sic)”, alertó la munícipe. El Ricky contaba con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad (entre las víctimas están militares y policías).
Se le señala como el jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila del cártel del Noreste. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, que encabeza Omar Garcia Harfuch, confirmó ayer la aprehensión de Ricardo González, y explicó que fue “parte del reforzamiento a la seguridad en Tamaulipas y en seguimiento a trabajos de investigación”. El golpe a esa organización criminal fue dado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto a la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC.
Lo ligan también con ataques a Fuerza Civil NL García Harfuch reportó en redes sociales la detención de Ricardo N, “líder de un grupo generador de violencia que opera en Nuevo León, Tamaulipas, y Coahuila; se le relaciona con extorsiones y múltiples ataques a policías de Fuerza Civil de Nuevo León”. Refirió que el 17 de agosto de 2024 participó y coordinó a células delictivas denominadas Los Chukys para agredir a soldados en Nuevo Laredo, con saldo de dos muertos y cinco heridos. “Nuestro reconocimiento al personal militar de Fuerzas Especiales de la Sedena por esta operación”,
destacó el funcionario federal. Según las investigaciones, también en 2022 privó de la vida a seis elementos de la Fuerza Civil nuevoleonesa; además, es el autor intelectual de extorsiones, asesinatos y ataques a policías. Durante el operativo para aprehender al cabecilla la Policía de la Guardia Estatal apoyó a la Sedena en la logística, confirmaron fuentes del gobierno de Tamaulipas. Apoyaron para prevenir posibles bloqueos de avenidas por los delincuentes. A las 14 horas, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturrosas, publicó en Facebook: #Familia, autoridades federales y estatales me
informan que la SDR ya fue controlada. También, les comento que la delegación de transporte público de Nuevo Laredo informó que las rutas empiezan a reactivarse de manera paulatina. Les pido que circulen con precaución si salen de sus casas”.
Violencia en Reynosa Un enfrentamiento entre grupos criminales en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, dejó un tres personas muertas; un pistolero, así como una mujer y su hija, ajenas a los hechos. Ayer en la madrugada se reportó una persecución de entre sujetos
▲ Ricardo N, alias El Ricky o Mando R, ayer tras ser detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Foto La Jornada
armados de grupos rivales por el bulevar Inglaterra. Según reportes policiacos, uno de los sujetos se refugió en una casa, a la cual ingresó por la puerta trasera. Al entrar al inmueble, el individuo disparó contra una mujer y su hija, quienes murieron en el lugar. Además, un hombre y un menor también resultaron heridos de bala. Con información de El Mañana de Reynosa
Secuestran y asesinan a Alejandro Bernal, agente investigador en Zacatecas ALFREDO VALADEZ, ERNESTO MARTÍNEZ Y RUBICELA MORELOS CORRESPONSALES
Presuntos integrantes de la delincuencia organizada privaron de la libertad y asesinaron al ingeniero químico Alejandro Bernal Gutiérrez, perito de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) de Zacatecas, e integrante de la Policía de Investigación. Los sicarios colgaron su cuerpo en un árbol, a un costado del puente vial del barrio de Bracho, en el centro de la capital. Las autoridades de seguridad pública han mantenido total hermetismo ante este hecho; sólo el fiscal Cristian Camacho Osnaya publicó
en redes sociales una esquela por la muerte del agente.
Agreden a tiros a familia en Fresnillo Mientras, en la ciudad de Fresnillo, cuatro integrantes de una familia: el padre, la madre y dos hijos menores de edad fueron atacados a tiros en su domicilio, en la colonia San Joaquín. Según las primeras investigaciones, antier, alrededor de las 19:30 horas, los agresores ingresaron a la casa de dicha familia, luego de brincar la barda de una vivienda contigua; portaban armas de fuego cortas y largas. El estruendo de los disparos provocó pánico entre los vecinos que lo reportaron al sistema de emergen-
cias 911, lo que ocasionó una fuerte movilización de corporaciones de seguridad estatales y de la Guardia Nacional. Aún con vida las cuatro personas fueron trasladadas para recibir atención médica en dos ambulancias, una de la Red de Emergencias Médicas de la Secretaría de Salud, y la otra de protección civil municipal. El padre, quien era maestro y tenía 50 años, falleció antes de recibir atención hospitalaria; mientras, sus dos hijos de 16 y 17 años, así como la madre, se encuentran en estado crítico y permanecen internados. De acuerdo con las indagatorias, entre los sospechosos del ataque está un vecino de las víctimas –ya identificado por las autoridades–, pues días antes había amenazado de muerte al profesor.
Por enfrentamiento en Los Charcos, tres decesos En este contexto, en Michoacán, fuerzas federales y estatales se enfrentaron contra un grupo armado ayer, en inmediaciones de la localidad Los Charcos, municipio de Buenavista, con saldo de tres presuntos delincuentes muertos, así como el aseguramiento de siete armas largas, cartuchos, cargadores y equipo táctico, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La refriega se produjo cuando elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Guardia Civil (la policía del estado) realizaban operativos de vigilancia en la región de Tierra Caliente luego de recibir reportes de enfrentamientos entre bandas delictivas rivales.
Los uniformados detectaron a civiles que portaban armas y vestimenta táctica en un camino de terracería. Éstos, al ver a las autoridades abrieron fuego contra éstas, lo que desató la refriega. Las fuerzas de seguridad ultimaron a tres pistoleros y aseguraron siete armas largas, cartuchos, cargadores y equipo táctico.
Matan a chofer en Morelos En Morelos, el cadáver de un chofer de la ruta número uno fue hallado sin vida la mañana del lunes en el centro de la cabecera municipal de Jiutepec. El conductor, de nombre Manu Díaz, habría sido privado de la libertad el domingo en la colonia El Polvorín de la ciudad de Cuernavaca.
30
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
ESTADOS
Dan de alta a general herido con drones en Chihuahua; 3 soldados más convalecen IRENE SÁNCHEZ Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES
Son 44 osamentas y siete cuerpos hallados en fosas clandestinas en Hermosillo El cementerio fue descubierto el 28 de enero en la Costa CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.
Un total de 44 osamentas, siete cuerpos y dos restos óseos fueron localizados en el cementerio clandestino descubierto el pasado martes en la Carretera 26 de la Costa de Hermosillo, informó el colectivo de Madres Buscadoras por La Paz. El hallazgo realizado por dicha agrupación consiste en 36 fosas junto a un arroyo y la vialidad; en el lugar peritos de la Fiscalía de Sono-
ra llevan a cabo una investigación, pero únicamente han intervenido 11 excavaciones e indicaron que cuando concluyan las labores, se dará a conocer los resultados. Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de Madres Buscadoras por la Paz, explicó que el lugar ha sido usado por grupos delictivos debido a las condiciones del terreno. “Es un arroyo en medio del desierto, la tierra está floja y es fácil cavar. Además, la humedad permite el crecimiento de árboles y hierba, lo que facilita que los delincuentes se oculten entre la vegetación”, detalló.
▲ Integrantes del colectivo Madres Buscadoras por La Paz, durante las excavaciones ayer en algunas de las 36 fosas encontradas entre un arroyo y la Carretera 26 en Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
En las labores de recuperación de cuerpos y restos humanos participan la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, con el resguardo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Balean vivienda de aspirante morenista a la alcaldía de Jilotepec, Veracruz IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.
José Antonio Olivares Solano, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Jilotepec denunció que el 2 de febrero sufrió un ataque en su casa, lo que pretende obligarlo a dejar la contienda interna de ese partido. Explicó que temprano ese día, sujetos dispararon contra la fachada de su vivienda y arrojaron una piedra junto con un mensaje en el que le advirtieron que debía retirarse de la competencia (comicios municipales) de este año. Indicó que los impactos de bala
causaron daños en el muro y en el lugar quedaron varios casquillos percutidos. Olivares Solano lamentó que en la zona prevalezca la inseguridad y aunque de manera inmediata se reportó el ataque, los elementos de seguridad tardaron más de dos horas en arribar y tomar conocimiento de los hechos. “Lamentablemente sufrí un atentado en mi domicilio. Alrededor de las 3:30 de la mañana escuchamos unas detonaciones de arma de fuego, por lo cual nos alarmamos (…) he estado recibiendo mensajes de extorsión”, reveló. Olivares Solano dio a conocer también que ha recibido amenazas y le han llegado mensajes de voz con
diferentes agravios, lo cual comenzó desde que externó su intención de ser aspirante de Morena a la presidencia municipal. Señaló que es “posible” que las agresiones provengan de personas que buscan la misma postulación, pues al menos tres aspirantes ya son conocidos públicamente. Subrayó que éstos “serían los más interesados en que deje mi aspiración política”. El aspirante agregó que desde las altas esferas de gobierno de Veracruz, encabezado por la morenista Rocío Nahle, hay apoyo para otros contendientes, lo que no permite “piso parejo” para quienes buscan ese puesto de elección popular por el partido guinda.
Jorge Gutiérrez Martínez, comandante de la 42 Zona Militar, con sede en Hidalgo del Parral, Chihuahua, y tres soldados que resultaron heridos tras ser atacados con explosivos lanzados por drones, el pasado sábado, fueron atendidos en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y luego trasladados al nosocomio militar de Mazatlán. El secretario de Salud de la segunda entidad, Cuitláhuac González Galindo, informó lo anterior, y explicó que los efectivos castrenses sufrieron lesiones en extremidades y rostro. González Galindo dijo que su estado de salud fue reportado como estable; no obstante, trascendió que uno de ellos perdió un ojo. Recordó que el general encargado de la 42 Zona Militar y los soldados fueron atacados en una Base de Operación Institucional (BOI) cuando realizaban labores de seguridad en el camino que conduce del poblado de Dolores a la cabecera de Guadalupe y Calvo. Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional revelaron que Gutiérrez Martínez, de 52 años, fue dado de alta horas después de
que fue atendido y se incorporó a los trabajos de combate a grupos criminales y otras tareas en dicha región de Chihuahua. Los otros tres elementos lesionados aún convalecen. Mientras, en Chihuahua, durante la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que sesionó ayer en palacio de gobierno, el fiscal César Jáuregui anunció que aumentarán los patrullajes de la BOI. Explicó que los drones utilizados por los delincuentes en los ataques son convencionales, con explosivos hechizos, “elaborados con tubos y otros materiales”. Dijo que el operativo que fue objeto del atentado era conjunto, “estábamos varias corporaciones ahí, se están afectando los intereses del crimen organizado, entonces hay una reacción”.
En Mazatlán los hospitalizaron por lesiones en extremidades y rostro
Detienen a implicada en desaparición de la activista ayuujk Sandra Domínguez JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre la detención de Cruz Esmeralda MR, quien presuntamente participó en la desaparición forzada de la defensora de derechos humanos ayuujk Sandra Estefana Domínguez, y de su esposo, Alexander Hernández, cometido el pasado 4 de octubre. El arresto se realizó mediante un operativo el pasado fin de semana, en el que participaron elementos de la fiscalía, así como de las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana federal. El arresto de Cruz Esmeralda se cumplimentó en la agencia Francisco Villa, perteneciente al municipio de Santiago Yaveo, en la región de la Cuenca del Papalopan, por el delito de desaparición cometida por particulares. La mujer fue puesta a disposición del Ministerio Público local, después fue presentada ante un juez de control, mismo que orde-
nó prisión provisional, por lo que fue trasladada al penal femenil de Tanivet, en Tlacolula de Matamoros. El titular de la FGE, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó de la captura; sin embargo, con el argumento de la secrecía de la investigación, omitió dar más detalles de la presunta participación de Cruz Esmeralda en la desaparación de Sandra Domínguez y Alexander Hernández. Puntualizó que se mantienen operativos coordinados de búsqueda y rescate en diversas localidades de la Cuenca, donde se presume, podría localizarse a la defensora y su cónyuge; insistió en que esta es una búsqueda en vida, pues no se tienen indicios que cambien esta situación. Rodríguez Alamilla indicó que se tiene plenamente comprobada la participación de Cruz Esmeralda en este caso de desaparición y de un sujeto que murió en un enfrentamiento con agentes federales que pretendían cumplir una orden de aprehensión en su contra, en el norte de Veracruz, a finales de enero pasado.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
ESTADOS
31
Designan a Gerardo Vázquez nuevo fiscal de Guanajuato, sin aval de Morena CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.
Sin el voto de los diputados de Morena, el Congreso de Guanajuato designó al delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Gerardo Vázquez Alatriste, nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante la elección se generó un debate debido a que en la primera ronda ninguno de los aspirantes logró la votación de las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que Morena exigió que la terna se devolviera a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo para que ella designara al nuevo fiscal. Sin embargo, el artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo fija las reglas sobre las votaciones con cédula, argumentaron los panistas, y al final Vázquez Alatriste obtuvo 25 sufragios de los 36 diputados.
La terna enviada por la mandataria panista al Congreso la integraban la actual fiscal provisional, Zucé Hernández; el delegado de FGR en Guanajuato, Gerardo Vázquez, e Israel Aguado, fiscal de la Zona B de la FGE. El dictamen fue rechazado por los 11 legisladores de Morena y votado a favor por los 25 diputados de PAN, PRI, PRD, PT, PVEM y MC. Para hablar contra la resolución subieron a tribuna los legisladores morenistas María Eugenia García, Carlos Ramos, Hades Aguilar y David Martínez. Mientras, los comentarios a favor fueron de el diputado del PAN, Rolando Alcantar; del PVEM, Sergio Contreras; de MC, Rodrigo González y del PRI, Alejandro Arias.
Aspirantes no estaban a la altura: partido guinda Los diputados del partido guinda expusieron que los tres aspirantes a la fiscalía no están a la altura de la
Tabasco: confirman arresto de 13 policías municipales y 2 funcionarios de Nacajuca RENÉ A. LÓPEZ CORRESPONSAL VILLAHERMOSA, TAB.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco confirmó ayer el arresto de 13 policías municipales y dos funcionarios públicos de Nacajuca. Durante el cateo a un rancho, las autoridades también aprehendieron al propietario y decomisaron armas, drogas y dinero en efectivo. En conferencia, el gobernador Javier May Rodríguez, acompañado por los titulares de la SSPC, Víctor Hugo Chávez, y de la Fiscalía General del Estado, José Barajas Mejía, dio a conocer que la información es reservada para cuidar el debido proceso. El mandatario señaló que la violencia que afecta a Tabasco es consecuencia de la disputa entre dos grupos criminales por la venta de drogas en puntos conocidos como “tienditas”. Puntualizó que no habrá impunidad contra quienes cometan delitos. Agregó que en la semana del 27 de enero al 2 de febrero fueron detenidas 41 personas que partici-
paron en actos criminales, y solicitó a la ciudadanía confiar en las autoridades. May Rodríguez consideró que lo que hace la delincuencia es mediático y tiene el propósito de crear incertidumbre y horror, pero la realidad es otra.
Vamos a garantizar la paz: May Rodríguez Afirmó que en la entidad las familias salen a los espacios públicos, centros comerciales, entre otras actividades. Dijo que sí se llevará a cabo la Feria de Tabasco, y se elegirá a la embajadora de la paz. “Tengo mucha fe de que vamos a garantizar la paz en el estado”, remarcó. El fin de semana en Villahermosa, capital del estado, fueron perpetrados dos hechos violentos que dejaron al menos seis muertos. En el primero, cuatro civiles murieron luego de que sujetos atacaron a balazos un expendio de cerveza en la colonia Miguel Hidalgo; después incendiaron el establecimiento. En otra agresión, dos individuos perecieron atacados a tiros en la colonia Jesús Antonio Sibilla Zurita.
procuración de justicia que necesita Guanajuato, una de las entidades de México más violentas de la época reciente. Carlos Ramos, de Morena, afirmó que los tres candidatos significan siete años más de corrupción, injusticia e impunidad porque “surgieron de un pacto político que se paga con moneda azul”. Su correligionaria Hades Aguilar opinó que el proceso para la designación del fiscal produce “náuseas”. Vázquez Alatriste es licenciado en derecho y maestro en procuración de justicia y litigación oral; se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Federal en Sonora y Baja California.
▲Gerardo Vázquez Alatriste al rendir protesta ayer en el Congreso de Guanajuato, como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado. Foto La Jornada
Fungió como fiscal especial para investigar el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, perpetrado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, en 1993, y también fue delegado de la ya extinta Procuraduría General de la República en Puebla y Jalisco, entre otros cargos en la misma dependencia federal.
CNTE pide anular procesos “unilaterales” de ingreso y promoción docente ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechazó las convocatorias unilaterales de ingreso, promoción y plazas vacantes 2025, emitidas por la Secretaría de Educación, por lo que exigió “la cancelación de dichos procesos y el establecimiento de la bilateralidad”. En un comunicado, manifestó su inconformidad por la acción unilateral que de nuevo han ejercido las autoridades educativas”, y exigió “detener de inmediato todo proceso de ingreso y promoción 2025, mientras las condiciones no garanticen salvaguardar los derechos de los trabajadores”. Recordó que “en la reunión sostenida con el gobierno anterior y la presidenta Claudia Sheinbaum, exigimos la abrogación total de la reforma educati-
va Peña-AMLO. Se debe detener todo proceso de ingreso, promoción, reconocimiento y cadena de cambios para evitar mayores agravios a los trabajadores”. Recordó que la Presidenta anunció en sus 100 compromisos por el país la eliminación de la Unidad del sistema para la carrera de las maestras y los maestros (Usicamm) y buscar nuevos esquemas de contratación, ingreso y promoción, pero no así una reforma constitucional que elimine el régimen de excepción laboral contenido en el artículo 3 constitucional”. Sin embargo, agregó la sección 7, “las autoridades han hecho caso omiso a dicha exigencia y continúan operando los procesos con la ley actual. En diciembre del año pasado emitieron la convocatoria para ingreso y promoción, bajo los criterios de la lesiva ley Usicamm que coordina actualmente el gobierno del estado a través del Enlace del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; todo esto de manera unilateral sin tomar en cuenta al sindicato”.
FGE de Jalisco identifica al menos 26 mil 500 víctimas de extorsión en call center JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Al menos 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas de extorsión han sido identificados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco como parte de las indagatorias en un inmueble de esta ciudad, el cual operaba como centro de atención telefónica (call center) y donde fueron detenidas cinco personas el 14 de enero. En ese sitio de la colonia Magaña aseguraron celulares, listas de teléfonos, computadoras portátiles y diademas de audio utilizadas al parecer para cometer fraudes. La FGE informó que los datos son de habitantes de ciudades de México, y se trabaja en la localización de cada una a fin de obtener más pruebas por denuncias de estafas. “En libretas había números telefónicos de residentes en la Ciudad de México, estado de México, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala”, informó la fiscalía. Las labores de localización de las eventuales víctimas son también para exhortarlas a denunciar, pues cinco arrestados en el operativo están presos por cohecho, pues ofrecieron dinero a los policías para que los dejaran en libertad. “No ha sido posible contactar a todos los afectados, pero esta fiscalía pedirá a sus homólogas en las entidades coadyuvar en su localización”, apuntó la FGE.
32
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
CAPITAL
FUERON ALOJADOS EN EL CENNAM DE IZTACALCO
Atendió el DIF local a 3 mil 48 niños migrantes en el sexenio pasado: Info De 2022 a 2024 la el número pasó de 556 a mil 156 menores // De 2019 a 2024, el Sistema para Provinieron de Centro y Sudamérica, así como de África y Asia SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la Ciudad de México atendió a un total de 3 mil 48 niños migrantes, provenientes en mayor medida de Guatemala, Honduras, Ecuador, Venezuela y Brasil, así como de África y Asia, de acuerdo con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) local. Se trató de menores cuyas edades llegaban hasta 17 años que ingresaron al Centro de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Movilidad (Cennam) ubicado en la alcaldía Iztacalco. De acuerdo con los datos, en tan sólo dos años –de 2022 a 2024– la atención de niños migrantes prácticamente se duplicó, al pasar de 556 a mil 156, pertenecientes a uno de los más de 50 países registrados, como Uzbekistán, Sierra Leona, Marruecos, Irak, Egipto, China y Angola, entre otros. Desde que inició funciones, el Cennam apoya con la pernocta a niños pequeños, pero a partir de octubre de 2022 las estadías varían dependiendo de cada caso y la identificación de redes familiares de apoyo, por lo que pueden permanecer más de seis meses. El propósito no es “devolver” a los pequeños a sus países de origen, sino que se pregunta a sus padres – si llegan acompañados por ellos– el trámite migratorio que requieren; además, se adjunta un formato de plan de restitución de derechos para identificar a las niñas, niños y adolescentes vulnerables, y la forma en la que serán restituidos. Como parte de la presentación de un recurso de revisión, la comisionada presidenta, Laura Lizzette Enriquez Rodríguez, expuso que un ciudadano solicitó el número de atenciones a niños migrantes en la
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Los trabajos de modernización de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro en su segunda etapa, de Cuauhtémoc a Observatorio, avanzan a cuentagotas, luego de un año y dos meses de su cierre. De acuerdo con el informe más reciente sobre el proyecto, el organismo reportó, a diciembre pasado, un avance físico de 75 por ciento, apenas 6 puntos porcentuales más del registrado a principios de 2024, cuando fue de 69 por ciento. Sin ahondar en detalles, justifica que la construcción del Tren Interurbano México-Toluca ha impactado los trabajos de modernización, porque ha impedido que la empresa
▲ Migrantes del campamento en la colonia Vallejo manifestaron su
solicitados y atendió los requerimientos iniciales de información. Destacó que esto es importante porque la publicación de estas cifras permite mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas para salvaguardar a este sector, sobre todo a quienes viajan solos o en condiciones de vulnerabilidad.
Mencionó que México se distingue por ser un país de origen, tránsito y destino de migrantes que llegan al territorio para cruzar la frontera norte; de ahí que es importante garantizar sus derechos humanos, en especial cuando se trata de niños y adolescentes, que representan casi 50 por ciento de la población migrante a nivel mundial.
Avanzan a cuentagotas los trabajos de renovación de la línea 1 del Metro; STC justifica retraso por tren El Insurgente
de Sevilla a Chapultepec, 58.6 por ciento; de Chapultepec a Juanacatlán, 23 por ciento, y de Juanacatlán a Tacubaya, 41 por ciento en el progreso de los trabajos. El mayor avance físico de la obra se reporta en la adquisición de los nuevos trenes, con 45 por ciento. En este rubro, detalló que en los talleres El Rosario se ubican dos unidades en su etapa de configuración e inicio de pruebas para ser incorporadas al servicio. Además, en las instalaciones de la planta de Querétaro se encuentran otras siete unidades, las cuales están en proceso de la etapa de pruebas de factoría y proceso de instalación del equipo de CBTC, que forma parte del sistema de control de los trenes basado en comunicaciones.
preocupación por la cancelación de citas, hasta nuevo aviso, de la aplicación CBP ONE, que dejó de funcionar cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Foto Jair Cabrera Torres
Ciudad de México, por lo que el DIF local sólo proporcionó cifras generales sobre la atención brindada en 2021, 2022 y 2023, sin especificar
a cargo de la obra tenga acceso al último tramo de la línea, así como a la estación Observatorio. Aunque las autoridades capitalinas han señalado que la segunda etapa deberá concluir en el primer semestre de este año, el quinto convenio modificatorio del contrato autorizado por el Congreso capitalino el 20 de noviembre pasado extendió el plazo hasta un año para la terminación de la obra.
los datos anuales detallados. Luego de que el particular presentó un recurso de revisión, dicha dependencia hizo públicos los datos
El organismo detalló que de enero a diciembre de 2024 se concluyó el desmantelamiento de las vías y el balasto en el tramo que comprende siete estaciones, entre Cuauhtémoc y Observatorio, mientras la instalación de la nueva vía lleva un avance de 92 por ciento. Respecto de las instalaciones hidráulicas, mecánicas y eléctricas, informó que se realizaron trabajos de limpieza, instalación de tubería
y registros de drenaje, así como en cárcamos externos, y se concluyó con el desmantelamiento de cables y equipos.
Progreso de los trabajos Señaló que al cierre del año se habían atendido las interestaciones de Cuauhtémoc a Insurgentes, con un avance de 65 por ciento; de Insurgentes a Sevilla, 74.8 por ciento;
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
CAPITAL
Subejercicios de 42 y hasta 89 por ciento reportaron 21 entes públicos Las cifras, en 2024, señala el informe de avance trimestral de Finanzas SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Un total de 21 entes públicos, entre institutos, fondos y comisiones, reportaron subejercicios de recursos, que van de 42 a 89 por ciento, en 2024. La Secretaría de Administración y Finanzas informó que el Fideicomiso para Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano gastó apenas 42.2 por ciento de los recursos que le fueron asignados; el Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón, el cual se encarga de invertir los recursos para la mejora de la infraestructura no motorizada y peatonal, así como desarrollar estrategias para reducir los accidentes viales
en la ciudad, 58.3 por ciento. También está el Instituto de Capacitación para el Trabajo, con 63.2 por ciento de avance de gasto, y el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Fideicomiso del Transporte Público, 66.2 por ciento, que representa un gasto de unos 354 millones de 535 millones de pesos. Este último tiene el objetivo de sustituir unidades de transporte público con más de 10 años de antigüedad, ayudar a transportistas a comprar combustible y a modernizar el servicio concesionado. En la lista destacan la Comisión de Atención a Víctimas, con 89 por ciento de avance del gasto, e incluso la Agencia de Protección Sanitaria y la Secretaría de Salud,
con 87 y 86 por ciento de recursos ejercidos, respectivamente. De acuerdo con el informe de avance trimestral, las 21 unidades responsables del gasto del gobierno local que reportan un avance en el ejercicio y compromiso del recurso menor a 90 por ciento de su presupuesto anual se ubican “necesariamente” dentro de uno o varios de los supuestos, como que los recursos comprometidos no habían sido registrados en el sistema informático de la Secretaría de Finanzas, que los recursos devengados se encuentran en revisión y validación por las áreas técnicas requerientes o de obras del ente público. Asimismo, que los recursos devengados están en proceso de
pago o que están en proceso de documentación por los terceros contratados. Por otra parte, de enero a diciembre de 2024 las 16 alcaldías reportaron en conjunto un avance de gasto de 91.6 por ciento, con lo que se registró un monto preliminar disponible de 706.4 millones de pesos, de los más de 8 mil 392 millones de pesos ministrados. Si bien la mayoría se encuentra en el umbral de 90 por ciento, las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo reportaron gastos diversos entre 86 y 84 por ciento; La Magdalena Contreras es la que reportó el avance más bajo de todas al registrar 77.1 por ciento.
¿FIN DE LOS DÍAS CLAROS?
▲ Pese a que ayer la circulación vehicular en la Ciudad de México disminuyó por ser un fin de semana largo, la urbe registró índices
elevados de contaminación. La imagen consigna la zona de Santa Fe. Foto Alfredo Domínguez
33
Recursos de parquímetros no se ejercen por la falta de comités, señalan vecinos ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
A cuatro meses de que asumieron cargos los gobiernos central y de las alcaldías, no se han instalado los comités de transparencia y rendición de cuentas, encargados de definir y supervisar los proyectos en las zonas de parquímetros de la Ciudad de México, motivo por el cual no se han ejercido los recursos del fondo para proyectos de movilidad e infraestructura urbana. De acuerdo con residentes de colonias donde opera este sistema de cobro por estacionarse en la vía pública, en la Secretaría de Movilidad aún no se han nombrado algunos directivos de las áreas correspondientes, como tampoco en las alcaldías se ha asignado a quien debería ser el secretario de dichos comités. Comentaron que es a esas instancias a las que les corresponde convocar a sesionar a los comités de transparencia y rendición de cuentas, que durante la actual administración no han tenido ninguna reunión, por lo que, incluso, desconocen a cuánto ascienden los ingresos obtenidos de mayo a diciembre del año pasado, pues el último corte se realizó en octubre. Los vecinos señalaron que además tienen algunas propuestas que plantearán cuando comiencen a sesionar, como destinar una parte del fondo para realizar los estudios y proyectos que se vayan a ejecutar en las colonias, pues hasta ahora su realización depende de cada comité. También plantearán que se aplique un porcentaje de los ingresos que se obtienen de las multas en los zonas de parquímetros para las colonias, pues en la actualidad 70 por ciento se destina a las empresas operadoras y 30 por ciento a las arcas del gobierno capitalino. “Ese fue un punto que no se incluyó en los cambios que se hicieron en mayo del año pasado”, cuando se convino aplicar 16.2 por ciento de las ganancias de los parquímetros para obras de mejoramiento urbano donde opera este sistema. Un informe de la Secretaría de Administración y Finanzas refiere que el Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros cuenta con un importe de 72 millones 171 mil 267 pesos, los cuales no se ejercieron el año pasado.
Registró el Metro 22 cortocircuitos que suspendieron el servicio en 2022-23 NAYELLI RAMIREZ BAUTISTA
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro registró 22 cortocircuitos en 2022 y 2023, los cuales provocaron que el servicio se interrumpiera por más de cinco horas. Las líneas con más afectaciones fueron la 2, 9, A y 7, señalan datos
del organismo capitalino. Información proporcionada vía transparencia detalla que las causas de estos siniestros fueron por la caída de objetos metálicos a la zona de vías, así como “fallas transitorias por causas desconocidas en el material rodante y disturbios eléctricos por la Comisión Federal de Electricidad”.
Respecto de las acciones que se emprenden para evitar estas contingencias, indica que “se realiza el mantenimiento preventivo a estos equipos de manera semestral; asimismo, se efectúa la revisión de las instalaciones en temporada de lluvias”. Destaca que en las 12 líneas se tienen 191 transformadores encar-
gados de proveer energía eléctrica, los cuales reciben mantenimiento de manera programada cada tres meses. En relación al tipo de reparación que se realiza a los trenes que han sufrido algún cortocircuito, precisa “que no se localizó documento escrito, impreso o sonoro con las denominaciones solicitadas”.
Por estas fallas, los pasajeros han sufrido crisis nerviosas y también han resultado con lesiones, como el incidente ocurrido en marzo de 2024 en la estación Hidalgo de la línea 2, donde se tuvo que desalojar un tren en medio de una gran nube de humo, ya que dos usuarios resultaron lesionados y requirieron ser trasladados a un hospital.
34
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
Golpe al talón de Aquiles de Trump MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
M
ÉXICO YA LO hizo: envió a 10 mil soldados a la frontera norte. ¿Y Trump qué hizo para frenar el trasiego de armas?
ESTÁ CLARO: LA presidenta Sheinbaum sí estudió y halló el punto débil, el lugar donde más le duele al leviatán, y por ahí atacó. DE NINGUNA MANERA era fácil desmontar las acusaciones, por más calumniosas que fueran. La ventaja parecía estar de aquel lado y resultaba impensable desviar el cauce del río de mentiras y amenazas que desde el trono del poder se ejercía sobre nuestro país, sobre la Presidenta. PERO LA HISTORIA se escribió de otra manera. Del lado angosto del embudo –el que nos toca– se preparaba el tema incontrovertible. Ese que puso al agente naranja contra la pared. ¿CÓMO PARAR EL contrabando de droga si quien pide erradicarlo lo alimenta y lo llena de armas muchas veces más efectivas y mortíferas que las que usan los que quieren impedir el trasiego? EL JUEGO PERVERSO lo descubrió la Presidenta y al presidente convicto le plantó un imposible: que dejen de vender armas al narco, que impidan su contrabando. AUNQUE NO HAY imagen de la conversación, bien podríamos adivinar cómo paró la trompa Trump y abrió los ojos, como hace cada que algo le disgusta o le sorprende. NO ERA PARA menos. La acusada señaló sin titubeos a los verdaderos cómplices del narco: los armeros de EU, los mismos que, según hizo público Trump casi al inicio de la segunda semana de mayo del año pasado en la ciudad de Dallas, le ofrecieron todo su poderoso apoyo para llegar a la Casa Blanca: la Asociación Nacional del Rifle. NO HAY DATOS confiables de qué tanto dinero metió esa agrupación a la campaña del convicto, pero allá los apoyos se muestran en millones de dólares.
POR ESO, LA contra acusación resultó tan bien asestada. No había defensa. ¿Impedir el contrabando de armas? ¿Ir en contra de sus aliados, de los cómplices del narco? Y ESO QUE algunos, a los que en cualquier parte les gritan traidores, como al señor Germán Martínez, cobijan, con el manto de la derecha panista, a esos cómplices del narco y le dan la razón al convicto. Por eso la oposición está hecha polvo. A SUELO MEXICANO ingresan, cada año, un tanto más de 20 mil armas de fuego de gran calibre, hasta lanzacohetes que venden al narco los aliados de Germán Martínez, hijo putativo del hacedor de la guerra, Calderón, como aseguran fuentes azules. LAS AUTORIDADES GRINGAS aseguran que casi 70 por ciento de las armas que se decomisan en nuestro país provienen de EU, aunque no se fabriquen ahí. TOTAL, AHORA QUE las cosas parecen tener otro matiz, porque la realidad no es de color naranja, vemos como imposible que el trasiego de armas a México pueda frenarse, de tal manera que la capacidad de fuego del narco baje sensiblemente y, en consecuencia, los índices de criminalidad. ASÍ LAS COSAS, y sin que Trump actúe en contra de sus cómplices, la tregua a la guerra de los aranceles debería extenderse desde ya. DE TODAS FORMAS, alguien debe decirle que, como aquí se dice: el buen juez…
Locatarios de mercados públicos harán marcha el día 10 por varias vías NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
Locatarios de mercados públicos de la capital anunciaron que harán una megamarcha el 10 de febrero, luego de recolectar 4 mil rúbricas para la derogación de los lineamientos de operación y funcionamiento de los centros de abasto. En entrevista, Édgar Mendieta, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados de la Ciudad de México, señaló que en la reunión que tuvieron ayer por la tarde en el mercado Primero de Diciembre, ubicado en la calle Uxmal, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, se presentaron 382 locatarios y “decidimos por votación unánime salir a marchar el 10 de febrero en 20 puntos diferentes de la ciudad, utilizando las principales arterias”. La preocupación, dijo, “es que pueden en contubernio, tanto funcionarios de las alcaldías y de la Secretaría de Desarrollo Económico, dar pie a despojos de puestos, y los más afectados serían las personas de la tercera edad, las que no saben leer ni escribir o quienes tienen problemas de salud”. Explicó que, además, uno de los grandes problemas es que se eli-
minaron las comparecencias para ceder derechos de los locales. “Anteriormente, cuando había una cesión de derechos o un cambio de nombres de los puestos, se debía hacer una comparecencia y acudir la persona que estaba cediendo, así como el que recibía los derechos. Sin embargo, hoy desaparece este procedimiento y ya no necesitas comparecer, tú haces el trámite por Internet, y si en 15 días no te responde la autoridad, en este caso la alcaldía automáticamente aplica la afirmativa ficta, es decir, se autoriza por el simple silencio de la autoridad.” Recordó que antes no existía este riesgo “porque te citaban y te enterabas, pero ahora si tú tienes un puesto en cualquier mercado, ya sólo se requieren los datos generales, y si yo siendo dirigente de algún mercado ingreso tu cédula a la plataforma del gobierno y hago el trámite, ya te despojé de tu espacio”. Agregó que no se oponen a la modernización ni a la digitalización, sino al estado de vulnerabilidad en que dejan a los locatarios. Indicó que son aproximadamente 75 mil locatarios y el oficio está firmado principalmente por organizaciones y mesas directivas, así como comerciantes independientes.
De pasadita EN LA DERECHA hay tanta desesperación que sus caballos están flacos y desbocados. Y NO ES sólo el señor Martínez, que hace rato perdió la cordura y algo más, sino quienes tratan de darle aire a los muertos (PAN, PRI y PRD) y encuentran en las alianzas con los extranjeros, con la traición, su mejor método de lucha. PARA ESA DERECHA ya no hay retorno, se acabó y para siempre. cd_perdida@jornada.com.mx
JUEGO CON ÍCARO
▲ Diversión sin par en la Plaza de la Constitución. Foto Cuartoscuro
Pasa a poder del gobierno predio donde se demostró ilícito de trata de personas DE LA REDACCIÓN
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizó una diligencia de lanzamiento en cumplimiento de una sentencia judicial que declaró la extinción de dominio de un inmueble ubicado en la colonia Peñón de los Baños, en la alcaldía Venustiano Carranza. Detalló que el predio se acreditó como sitio donde se cometían delitos de trata de personas, por lo que quedó bajo propiedad del Gobierno de la Ciudad de México. Apuntó que mediante un juicio de extinción de dominio, el Ministerio Público presentó pruebas que permitieron demostrar el uso ilícito del inmueble, por lo que un juez determinó la pérdida de los derechos de propiedad a favor de las autoridades capitalinas. En la ejecución de la orden participaron elementos de la Policía de Investigación, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos local, el Instituto para el Envejecimiento Digno y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas. Por otra parte, ayer ocurrió un incendio en una bodega donde se
almacenaban autos y neumáticos en la alcaldía Tláhuac, sin que se reportaran personas lesionadas. El siniestro se reportó poco después de las 6 de la mañana de ayer, y provocó la evacuación de unas 30 personas. Los bomberos controlaron el incendio y evitaron que se propagara a viviendas cercanas.
Detienen a conductor Por otra parte, en la misma demarcación, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron al conductor de un automóvil señalado como posible responsable de atropellar a una persona en la intersección de las calles San Rafael Atlixco y José Bernal, de la colonia El Triángulo. Al llegar a la zona, los policías observaron a un hombre en la cinta asfáltica, quien mencionó que momentos antes, al cruzar la calle, un vehículo color azul lo impactó, por lo que los uniformados solicitaron los servicios de emergencia. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas diagnosticaron al lesionado con traumatismo craneoencefálico leve, fractura de tibia y peroné, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica.
LA JORNADA Martes 4 de febrero de 2025
TOROS
Confirma Roca Rey su sitio de primera figura ante dos bravos de Xajay LEONARDO PÁEZ
Siempre es mal augurio que un profesional del toreo pronostique que “la gente se va a divertir”. Grave error. A divertirse se va al circo, a una pachanga o a una sesión de compasivos legisladores animalistas. A una corrida de toros los asistentes van a emocionarse, pues se acude a un encuentro sacrificial a muerte entre dos individuos, no a festejar ocurrencias. Pero esos graves lapsus reflejan el grado de confusión de los propios profesionales del negocio taurino. Ayer, en el coso de Insurgentes se llevó a cabo la tercera corrida de la feria de aniversario, anunciada como cuarta, pero ante la suspensión de la tercera, el domingo 2, por lluvia, ésta se efectuará hoy a las 20 horas. Antes de dar inicio el festejo, Mario Zulaica, director operativo de la Plaza México, otorgó un reconocimiento a los monosabios de dicho coso en el 91 aniversario de su agrupación, quienes dieron ovacionada vuelta al ruedo. En otro cartel más bien raro hicieron el paseíllo el hidrocálido Joselito Adame (36 años en marzo, 17 de alternativa y dos tardes este 2025), el diestro peruano y primera
figura mundial Andrés Roca Rey (28 años de edad, nueve de matador y una corrida en México este año) y el lagunero Arturo Gilio (25 en marzo, dos de alternativa y una tarde), para lidiar un bello encierro de pelaje cárdeno y considerablemente parejo de presentación del centenario hierro queretano de Xajay, propiedad de Xavier Sordo Madaleno, socio, junto con Juan Pablo Bailleres, de la actual empresa de la Plaza México. ¿Por qué fue un cartel más bien raro? Porque para alternar con la primera figura mundial de los ruedos había que haber pensado en un torero más fresco que José Adame y en otro menos verde que Arturo Gilio, cuyas actitudes contrastaron notablemente con la del diestro de Lima, quien después de haber dejado un toro vivo en su última actuación en este coso, era de pensarse que venía dispuesto a algo más que a partir plaza. Cierto que el mejor lote correspondió al peruano, pero a sus alternantes les correspondía una actitud mucho más entregada, así fuera ante astados poco propicios para el lucimiento convencional. Con Gamucita, con 496 kilos, de fuerte y alegre embestida, y primero de Roca Rey, éste quitó por ceñidas chicuelinas e inició la faena con dos espectaculares cambiados
Roca Xajay JOSÉ CUELI
A
ire que llevaban los toros de Xajay de los Señores Sordo. Aire torero del torero peruano Roca Rey. Toro y torero llenaron la plaza de aire triunfal. Aire que comunicaba al público de la Plaza México como se llenaron de aire del que habla el poeta Jorge Guillén, el poeta del aire. Cuatro orejas y un rabo, y salida en hombros del torero peruano. No en balde lleva varias temporadas taurinas en España que le dieron la seguridad y la torería que dan 60 u 80 corridas por año. Toros de Xajay prontos y
alegres, criados por el ganadero Sordo. Como tan pocas veces un torero y los toros enloquecen a un público conocedor. No en balde Roca Rey rubricó sus pases con estocadas entregándose y dando el pecho (como se acostumbra). Toros de largo recorrido que lamían el redondel con el hocico, saboreando el estilo del torero peruano. Que despertaba generando una mágica emoción. No es Roca Rey el torero artista, pero es un torero que tiene la emoción que trasmite al tendido. Máxime con los toros de Xajay, dando requiebros y galleos. ¿Si no es el toreo recortes y galleos? Aire que llevaba en hombros al torero peruano que se amexica.
AL CIERRE México derrota a Japón y sigue invicto en la Serie del Caribe Los Charros de Jalisco, equipo que representa a México en la serie del Caribe, finalizaron sin derrota y en la primera posición de la fase inicial del certamen. Luego de imponerse 7-2 a
Japón, en un duelo disputado en el estadio Nido de los Águilas en Mexicali, Baja California, tras asegurar el domingo su clasificación a semifinales. Luis Iván Rodríguez abrió por México y Rudy Martín anotó dos veces en el duelo. Ap, con datos de la Redacción
de rodillas por la espalda para en seguida instrumentar tandas de derechazos y naturales un tanto eléctricas y de sólo tres muletazos muy bien rematados. Pero fue tal la tauridad del toro –lo que la personalidad a la persona– y la continuidad de la faena que el público acabó extasiado, no divertido, cuando en impecable volapié Andrés sepultó la espada hasta la empuñadura obteniendo las dos orejas. Con el enmorrillado Jefe Arana, con 514 kilos, este rey de roca demostró por qué es hoy por hoy el torero más consistente y cotizado del mundo. Nada de especular con las orejas obtenidas, sino que se plantó de rodillas, primero en los medios y luego en tablas, para intentar dos largas cambiadas que, si no logró consumar, le permitieron enseguida lancear con temple a pies juntos. Volvió a brindar al público e inició con cuatro muletazos por alto sin pestañear para seguir con derechazos encimistas primero y naturales rapidillos, después, hasta que sobrevino una templada, cadenciosa serie de pases con la diestra que acabó con el cuadro. Dejó una entera algo trasera y desprendida, pero el público ya estaba en éxtasis y ante aquella euforia hasta el rabo soltó el juez. Lo demás fue lo de menos. AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO con R.F.C. MOMM710913D2A, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán; hago saber para los efectos del Artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 8,041 ocho mil cuarenta y uno de fecha 24 veinticuatro de enero del año 2025 dos mil veinticinco, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial Intestamentaria a bienes del señor JAVIER BERBER GAMIÑO Y/O JAVIER BERBER GAMINO. 2.- La señora EVANGELINA CORTEZ ALVARADO esposa del autor de la sucesión: a) Me exhibió el acta de defunción del de cujus. b) Acreditó su carácter de cónyuge supérstite. c) Se acreditó el último domicilio del de cujus, el Bien Conocido, en Jalapa, Zináparo, Michoacán. 3.- Información testimonial de GABRIEL CORTEZ ALVARADO Y CÉSAR JESÚS ARROYO CORTÉS. 4.- La señora EVANGELINA CORTEZ ALVARADO se reconoció el carácter de única y universal heredera y aceptó la herencia que le corresponde. 5.- La señora EVANGELINA CORTÉS ALVARADO asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVA, y con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario, sin caucionar su manejo. La Piedad, Estado de Michoacán, 24 de enero de 2025.
AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MEXICO.
EDICTO
En los autos del juicio de amparo 239/2024, promovido por Jorge Meza Palacios, por propio derecho, contra actos del Titular del Juzgado Décimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, derivados de la falta de llamamiento al juicio especial hipotecario 932/2018 del índice Juzgador responsable, promovido -actualmente- por Intermediación y Desarrollo de Activos Litigiosos, sociedad anónima de capital variable, en contra de Imagen Tecno Inmobiliaria, sociedad anónima de capital variable; el uno de marzo de dos mil veinticuatro, se admitió la demanda y se tuvo como tercera interesada a Imagen Tecno Inmobiliaria, sociedad anónima de capital variable; no obstante ante la imposibilidad de emplazarla, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, los que se deben publicar en el Diario 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQ SHULyGLFR GH FLUFXODFLyQ nacional por tres veces, de siete en siete días, apercibiéndole que tiene el plazo de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación para presentarse-a través de quien legalmente la represente- en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en el acceso tres, primer nivel del (GLÀFR 6HGH GHO 3RGHU -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ GH 6DQ Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número dos, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de 0p[LFR \ VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRnes en esta ciudad, apercibida que de no hacerlo, se le KDUiQ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV SRU PHGLR GH OLVWD TXH VH ÀMH HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH MX]JDGR 6H H[SLGH el presente edicto, en cumplimiento a lo ordenado en proveído de cinco de junio de dos mil veinticuatro. Ciudad de México, cinco de junio de dos mil veinticuatro. La Secretaria del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México Jacqueline Mary Gonzalez Meléndez
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO.
VANESSA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Por Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil de la Ciudad de Puebla. Mediante auto de fecha seis da agosto de dos mil veinticuatro y nueve de diciembre de dos mil veinticuatro dentro del expediente dentro del expediente 555/2024, relativo al procedimiento judicial de MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO que promueve ZULLY AIDEE SEGURA MONTERO en contra de VANESSA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, demandada quien deberá comparecer en su carácter de deudora principal, a las instalaciones GH HVWH WULEXQDO GHELGDPHQWH LGHQWLÀFDGD SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD GLOLJHQFLD GH &21)(6,Ð1 -8',&,$/ D ODV ',(= +25$6 GHO GtD 75(&( '( )(%5(RO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, para absolver bajo protesta de decir verdad las posiciones que formule su contraparte, que en forma verbal o escrita articulará el oferente de la confesional al momento de la diligencia respectiva, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia a la misma será declarada FRQIHVD UHVSHFWR GH DTXHOODV TXH VHDQ FDOLÀFDGDV GH OHJDOHV < SRVWHULRUPHQWH WHQJD YHULÀFDWLYR OD GLOLJHQcia del RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE DOCUMENTOS del adeudo líquido por la cantidad de $691,280.52 M.N. (seiscientos noventa mil, doscientos ochenta pesos con cincuenta y dos centavos) a LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA 75(&( '( )(%5(52 '(/ $f2 '26 0,/ 9(,17,&,1&2 HQ OD TXH UHFRQRFHUi HO FRQWHQLGR \ ÀUPD GHO original de los documentos que señaló la parte actora, apercibida que de no comparecer el día y hora que se señale o se rehúse contestar si es o no es suya la ÀUPD R VL UHFRQRFH R QR HO FRQWHQLGR GH ORV GRFXPHQWRV VH OH WHQGUi SRU UHFRQRFLGR HO FRQWHQLGR \ ÀUPD GH dichos documentos....... &,8'$' -8',&,$/ 38(%/$ $ '( (1(52 '( DOS MIL VEINTICINCO EL DILIGENCIARIO 6$17,$*2 *Ð0(= 025(12 ',/,*(1&,$5,2
Juicio Ejecutivo Mercantil 510/2024-A
EDICTO
JESÚS SALVADOR SAUCEDO ALEMÁN En el Juicio Ejecutivo Mercantil 510/2024-A promovido por José Eliazib Hinojosa Molina, en su carácter de apoderado legal de Power Mix de México, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, el Juez de Distrito en Materia Mercantil Federal en La Laguna, con residencia en esta ciudad de Torreón, Coahuila, el ocho de agosto de dos mil veinticuatro, ordenó EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS a Jesús Salvador Saucedo Alemán, haciéndole saber que la parte actora le demandada las prestaciones: “a.- El pago de la cantidad de $584,500.00 ( QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal e importe total que ampara el PAGARÉ que se exhibe como base de la acción. b).- El pago de los intereses moratorios generados a partir de que el ahora demandado incurrió en mora a razón de multiplicar por 2.5 veces (Dos punto cinto) la WDVD GH LQWHUpV RUGLQDULD ÀMDGR GHQWUR GHO GRFXPHQWR base de la acción. c).- El pago de los gastos y costas que el presente juicio origine”. Asimismo, deberá concurrir a este Juzgado Federal, ubicado en Boulevard Independencia 2111 oriente, colonia San Isidro, código postal 27100, de esta ciudad, a contestar la demanda y a oponer excepciones en un término de TREINTA DÍAS HÁBILES, contado a partir del día siguiente de la última publicación y las copias selladas y cotejadas de la demanda y sus anexos para correrle traslado se encuentra a su disposición en este Juzgado. Asimismo, en el mismo plazo deberá señalar domicilio SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ HVWD FLXGDG DSHUFLELGR TXH HQ FDVR FRQWUDULR ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV OHV VHUiQ KHFKDV SRU PHGLR GH OLVWD TXH VH ÀMDUi HQ ORV estrados de este Juzgado. Publíquese el presente edicto por tres veces consecutivas, en la forma ordenada en el acuerdo antes indicado. TORREÓN, COAHUILA, A 08 DE AGOSTO DE 2024. POR AUTORIZACIÓN DEL JUEZ DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN LA LAGUNA. LA SECRETARIA. LIC. ADANELLY DALILA DE LA CRUZ RUÍZ. [Firmado electrónicamente]
EDICTO
En los autos relativos al juicio Ordinario Civil, promovido por RICARDO MAYA SANCHEZ, SU SUCESION, en contra de ALBERTO RAMIREZ MAYA, exp. No. 583/2022, se dictó un auto que a la letra dice: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO…” “… vistas las constancias de autos que tiene valor probatorio pleno en términos de lo dispuesto por los artículos 327 fracción VIII y 403 del Código de Procedimientos Civiles, se advierte que en la audiencia previa, de conciliación y excepciones procesales de fecha veintidós de noviembre del dos mil veinticuatro se ordenó publicar el auto que apertura el presente juicio a prueba por medio de edictos, por tres veces de tres en tres días en el BOLETIN JUDICIAL y en el periódico “LA JORNADA”; sin embargo éste únicamente debe publicarse en el BOLETIN JUDICIAL, conforme lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 272-G del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México, se subsana tal determinación, para el solo efecto de regularizar el procedimiento…” NOTIFIQUESE. – LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SECAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA NELY ANGÉLICA TOLEDO ÁLVAREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. – DOY FE. - - - - AUDIENCIA QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: En la Ciudad de México, siendo las ONCE HORAS del VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO…” “…, día y RUD VHxDODGR SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD $XGLHQFLD 3UHYLD GH &RQFLOLDFLyQ \ H[FHSFLRQHV SURFHVDOHV D TXH VH UHÀHUH HO artículo 272-A, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México, ordenada en auto de veintiuno de octubre del año en curso…” “…con fundamento en lo señalado por los artículos 277 y 290 del Código de Procedimientos Civiles se abre el presente juicio al PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS POR EL TERMIN COMUN DE DIEZ DIAS HABILES PARA LAS PARTES. Ahora bien, toda vez que de constancias de autos con pleno valor probatorio se advierte que el demandado ALBERTO RAMIREZ MAYA, fue remplazado por medio de edictos, por consiguiente, publíquese por medio de EDICTOS, por tres veces de tres en tres días en el BOLETIN JUDICIAL y en el periódico “LA JORNADA” únicamente el auto que apertura el presente juicio a prueba, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, conforme lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. . .”. ------LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ PUBLIQUENSE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.
35
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura ante mí número 37,130 de fecha 11 de diciembre del 2024 se hizo constar la Sucesión Testamentaria a bienes del señor DEMETRIO DURAN RIOS a solicitud del señor Marco Antonio Badillo Alejandro en su carácter de único y universal heredero, instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y la aceptación del cargo de albacea conferido a favor del señor Marco Antonio Badillo Alejandro, quien manifestó que formulará el inventario y avalúo. ATE NTAM E NTE Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 11 de diciembre del 2024.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil, Distrito Judicial de Puebla. Disposición Juez Noveno Especializado en Materia Mercantil, Puebla. Expediente 721/2024. Juicio Oral Mercantil promovido por YAVE SMART LENDING SPV, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA a través de su apoderada legal ALMA MARIANA ROBLES JUÁREZ en su carácter de MARISOL RUEDA RUEDA. Autos de fechas 27 de Septiembre de 2024 y 13 de Enero de 2025. Emplazo a MARISOL RUEDA RUEDA, según lo previsto por el artículo 1390 Bis 15 del Código de Comercio, para que en término de NUEVE DÍAS contados a partir de última publicación produzca su contestación de demanda por escrito, ajustándose a lo dispuesto por el artículo 1390 Bis 17 y demás relativos del Código de Comercio, debiendo referirse a todos y cada uno de los hechos de la demanda en los términos que a su interés convenga. Apercibida de no hacerlo así, se le tendrán por admitidos los hechos sobre los cuales no suscitare explícita controversia, sin que le permita prueba en contrario, de acuerdo a los artículos 329 y 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado de manera supletoria al 1054 del Código de Comercio, en relación con los numerales 1063 y 1390 Bis 8 del mismo ordenamiento legal. Asimismo se le requiere para que señale domicilio en la jurisdicción de este Juzgado para oír y UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV DSHUFLELpQGROH TXH GH omitir hacerlo en el plazo que le señalé para contestar la demanda, las subsecuentes le serán realizadas conforme a las reglas de las QRWLÀFDFLRQHV TXH QR GHEDQ VHU SHUVRQDOHV con fundamento en el artículo 1069 del Código de Comercio; quedando a su disposición copia cotejada de demanda y de documentos fundatorios para su traslado en la Secretaria de este Juzgado. Ciudad Judicial, Puebla a 15 de Enero de 2025 C. DILIGENCIARIO RÚBRICA LIC. YAMIL VALENCIA CORTES.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Expediente 1228/2019. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por ABC CAPITAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE Y BANCO INTERACCIONES, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES (HOY BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE) EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN, FUENTE DE PAGO Y GARANTÍA, IDENTIFICADO CON EL NÚMERO 10267, en contra de INTEGRA DIV, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, expediente 1228/2019. El C. Juez Miguel Ángel Velázquez Méndez, ordenó publicar el siguiente edicto: Ciudad de México, a diecinueve de noviembre del dos mil veinticuatro... “Se convocan postores a la subasta en primer almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, el próximo día veintisiete de febrero de dos mil veinticinco, a las once horas con treinta minutos, siendo objeto de remate el inmueble LGHQWLÀFDGR \ XELFDGR FRPR SUHGLR Q~PHUR 57-H, ubicado en la Avenida Isla del Tris, Colonia El Tambor II, Ciudad del Carmen, CamSHFKH 6H ÀMD FRPR SUHFLR GHO ELHQ VXEDVWDGR OD FDQWLGDG GH · GRVFLHQWRV WUHLQWD \ RFKR PLOORQHV FXDWURFLHQWRV RFKHQWD \ QXHYH PLO SHVRV PRQHGD QDFLRQDO siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual DO GLH] SRU FLHQWR HQ HIHFWLYR GHO YDORU \D Àjado, mediante billete de depositó expedido por Banco del Bienestar. En la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por medio GH HGLFWR TXH VH ÀMDUi SRU XQD VROD RFDVLyQ en los tableros de avisos del juzgado, en los WDEOHURV GH OD 7HVRUHUtD GH HVWD &LXGDG \ HQ HO periódico La Jornada, debiendo mediar entre OD SXEOLFDFLyQ \ OD IHFKD GH UHPDWH FXDQGR menos cinco días hábiles” &LXGDG GH 0p[LFR D GH QRYLHPEUH SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, FACULTADA &21 )81'$0(172 (1 (/ $57Ì&8/2 FRACCIÓN IV, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LOS ACUERDOS GENERALES 36 < (0,7,'$ POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RÚBRICA LICENCIADA SILVIA MUNGUÍA FLORES.
Rayuela
martes 4 de febrero de 2025
Directora general: Carmen Lira Saade // Director fundador: Carlos PayÁn Velver
Las protestas de indocumentados en Estados Unidos son esperanzador despertar de un gigante interno.
www.jornada.com.mx OpiNión Julián Andrade
18
Pedro Salmerón Sanginés
19
Luis Hernández Navarro
19
Jaime Ortega
20
José Blanco
20
Jiang Shixue
24
José Cueli
35
Javier Aranda Luna
Con nuevo sistema de bachillerato eliminan Comipems
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer el nuevo sistema de bachillerato, que tendrá una plataforma para el registro de estudiantes y actualizará los planes de estudio. El 14 de febrero se publicará la convocatoria para las inscripciones. La UNAM y el IPN aplicarán en línea un examen común de ingreso. A la ceremonia acudieron la jefa de
Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí; el director del Poli, Arturo Reyes; el rector de la UAM, José Antonio de los Reyes; la gobernadora de Edomex, Delfina Gómez, y la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz. Foto María Luisa Severiano Alexia Villaseñor, Emir Olivares y Alonso Urrutia / P 10
Detienen en Nuevo Laredo a capo del cártel del Noreste l Ricky González, segundo al mando, cayó en operativo de fuerzas federales
l El arresto desata balaceras en la ciudad; aeropuerto cancela vuelos
l La alcaldesa lanza alerta para que la gente no salga de sus casas
l Era jefe regional en NL, Tamaulipas y Coahuila; ordenó ataques a militares
Redacción e Iván Evair Saldaña / P 29
Cultura
Columnas Dinero Enrique Galván Ochoa
14
Astillero Julio Hernández López
16
Negocios y Empresas Miguel Pineda
22
México SA Carlos Fernández-Vega
23
Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez
34
7 502228 390008
España estrecha comunicación con México tras enfriamiento ● El ministro del Exterior ha planteado sendas visitas de Estado a De la Fuente ● José Manuel Albares señala que con frecuencia habla con el titular de la SRE Armando G. Tejeda / P 14
Festejarán el centenario natal de Carballido t El 22 de mayo se cumple un siglo del natalicio de Emilio Carballido, dramaturgo, escritor y guionista fundamental para el arte escénico. Se celebrará a lo largo de un año con un programa que incluye teatro, literatura y cine en el país y el extranjero. Habrá homenajes en Xalapa y la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano E. Gómez / Cultura