MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10937 • www.jornada.unam.mx
■ El aumento delincuencial pone en riesgo el crecimiento, alerta Precios del
América Latina, una de las regiones más violentas, dice el BM ■
Para México, el organismo prevé que el PIB repuntará sólo 3.3 por ciento ■ La cifra está por debajo de lo previsto por el gobierno federal para este año ■ Negro panorama para la inversión si el crimen sigue en ascenso, señala ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
■ 25
Insisten padres de los 43 en apertura de cuarteles
crudo, cerca de su mínimo nivel en 6 años
■ La mezcla mexicana de exportación volvió a caer y se ubicó en 37.36 dólares por barril ■ Sólo esta semana el Brent del mar del Norte ha perdido 7 por ciento de su valor
■ 26
La reforma hacendaria ayudó a evitar recortes: Peña ■ Permitió enfrentar mejor la coyuntura de la crisis petrolera, sostiene
ALONSO URRUTIA, ENVIADO
■ 13
Se inicia hoy la búsqueda ciudadana de los normalistas ■ La acción para localizar a los jóvenes se realizará sin apoyo oficial, ‘‘en casas, plazas y colonias’’ ■ Revelan paterfamilias que integrantes de la CIDH ya participan en la revisión del expediente
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
■3
‘‘Se agotaron las líneas de investigación’’, informa la PGR Familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, al término del encuentro sostenido ayer con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jasús Murillo Karam, y los comisionados nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y general de la Policía Federal, Francisco Galindo Ceballos. Los padres y madres de familia deploraron los ‘‘pobres resultados’’ obtenidos en la indagatoria para encontrar a sus hijos. Asimismo, ayer se realizaron manifestaciones de protesta en Chilpancingo, Oaxaca y Mérida ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
■ Pendientes, peritajes a 16 restos humanos que se llevan a cabo en Austria
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
■3
2
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
◗ EDITORIAL
HEMODIÁLISIS: ACTITUD INSENSIBLE E IRRESPONSABLE ras la difusión en este diario sobre la situación que impera en el área de hemodiálisis del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, donde una remodelación concesionada ha llevado a la suspensión de ese tratamiento –del que dependen de modo crítico quienes padecen insuficiencia renal crónica–, Sebastián Lerdo de Tejada, director general del Instituto de Seguridad Social y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (Issste), ofreció ayer, en conferencia de prensa, que en febrero próximo se reanudará el servicio referido en el nosocomio. No es fácil comprender la lógica, si es que hubo alguna, que llevó a las autoridades del Issste y del 20 de Noviembre a concebir y emprender una remodelación que significara dejar sin servicio durante dos meses a los pacientes que necesitan un tratamiento que debe aplicarse, en la mayoría de los casos, tres veces por semana. Pero, aun suponiendo
que no hubiera sido posible habilitar una zona provisional para realizar hemodiálisis en el propio hospital, es inadmisible el desdén y la insensibilidad con que se ha obligado a los enfermos a peregrinar por distintos sanatorios privados contratados para ofrecerlas sin costo a los derechohabientes. El hecho es que éstos han experimentado un maltrato institucional y concesionado, se han enfrentado a falta de información y a denegaciones del servicio, han debido alterar sus trayectos, sus rutinas laborales y familiares y han tenido que trasladarse hasta hospitales del estado de México para recibir un tratamiento del que depende su vida. Lo anterior muestra, por una parte, el creciente desinterés que se ha apoderado de diversas instancias de la administración pública hacia las necesidades de la población –incluso de las más urgentes e indispensables, como es el caso– en el curso de los últimos sexenios; por la otra, confirma la false-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
dad de que el concesionar o contratar a particulares los servicios públicos los hace, en automático, más eficientes. En la deplorable circunstancia comentada es necesario que el Issste explique a cabalidad la razón por la cual se tomó la decisión de suspender del todo el servicio de hemodiálisis en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en vez de recurrir, como habría sido lógico a partir de una mínima vocación de servicio a los derechohabientes, a instalaciones provisionales en tanto se realiza la remodelación referida. Asimismo, el asunto amerita que se transparenten de manera exhaustiva ante la opinión pública los procedimientos observados para otorgar los contratos de remodelación y de servicios en otros nosocomios a la empresa Fresenius. De otra forma se alimentará en forma absurda e innecesaria la irritación social y se dará un paso adicional hacia el descrédito institucional que ya se vive.
◗ EL CORREO ILUSTRADO GURRÍA Y PÉREZ-JACOME DEBERÍAN ESTAR EN PRISIÓN, DICE México debe rescindir el contrato a la OCDE, no sólo por la pérdida de soberanía que implica su tutelaje ni por la onerosa cuota que pagamos por éste, sino porque su secretario general, J. Ángel Gurría, fue protagónico, efectivamente, en las políticas neoliberales de despojo a nuestro país. Lo mismo el representante de México ante ese organismo, Dionisio Pérez-Jácome Friscione (hijo de un priísta vinculado al fraude electoral de 1988 así como a actos de tortura), estuvo implicado en el quebranto a Pemex Petroquímica por 8 millones de dólares según lo evidenció la auditoría 1001/2002, además de “las gravísimas irregularidades” que distinguió a la Comisión Reguladora de Energía cuando él estuvo al frente y creó un fideicomiso (PPQ 1954) en detrimento de la CFE (una de cuyas consecuencias son las “tarifas eléctricas más altas del mundo”, según la misma OCDE, ya entonces cómplice de Calderón. En vez de gozar impunidad y canonjías, tales personajes deberían estar en prisión por el profundo daño que han provocado a millones de mexicanos. Rodolfo Beltrán
EXIGE
JUSTICIA POR ASESINATO DE LÍDER TRIQUI Y DE MORENA
El lunes pasado el compañero Julián González Domínguez fue asesinado por pistoleros vinculados a la CNC y al PRI, Julián era un destacado dirigente triqui y de Morena en Oaxaca y su asesinato pone en evidencia que nunca se ha ido el Estado represor que caracterizó al PRI por décadas. A los cientos de asesinados, torturados y desaparecidos de la guerra sucia de los 70 se sumaron los muertos de Acteal, Aguas Blancas, los más 600 dirigentes del viejo PRD muertos en el régimen de Salinas, los muertos y desaparecidos de Iguala y Ayotzinapa y ahora un compañero más de Morena. Condenamos este crimen y exigimos justicia y castigo para los autores materiales e intelectuales. Reiteramos nuestro llamado a que los militantes de Morena sigamos apoyano las protestas por los normalistas de Ayotzinapa, pues su lucha también es nuestra, y el asesinato de Julián confirma que el régimen corrupto y represor irá contra todos aquellos que signifiquen un peligro para su permanencia. Morena Tlalpan, Darío Carrasco
REFORMAS
ESTRUCTURALES SÓLO FAVORECEN A EMPRESARIOS RICOS
Oscar Leslee Figueroa, Héctor Mora Zebadúa, Ricardo Arenas Rodríguez, Jorge Vargas Carrasco, Paul Bernardo Díaz, Alberto Martínez y David Miranda Pérez
Y DESINTERÉS POR LA EDUCACIÓN EN JALISCO
Mientras la Secretaría de Educación y el gobierno tratan de engañar a los mexicanos con los inexistentes beneficios de la reforma educativa, lo que abunda es la corrupción y el desinterés por la educación. Hace días un medio local reveló que el secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón, asignó un contrato por 31.1 millones de pesos a un empresa fantasma que dio un domicilio fiscal falso. El jugoso contrato asignado a Operadora Tualf en diciembre de 2014 es para proveer 48 mil 866 butacas, que hacen tanta falta en las miles de escuelas del estado. Ahora sabemos por qué en nuestras escuelas no hay ni lo indispensable, incluidas las butacas. Para muestra un botón: en la secundaria general 94 en el Colli, Zapopan –con 12 grupos de más de 40 alumnos– faltan de seis a siete butacas. El director ya hizo la gestión ante la secretaría, pero las butacas no llegan. De seguro Ayón espera que los padres desesperen y las compren con la “cuotas voluntarias”, mientras él asigna contratos millonarios a empresas fantasmas. Parece que el profesor, quien dirige la educación, no aprendió de su anterior asignación de 38.4 millones de pesos a otra empresa fantasma, HG Concepto, la cual canceló por la denuncia. ¿Dónde está su solvencia moral, la ética, el compromiso con la educación que tanto exige a los docentes? Y lo más preocupante: ¿dónde está su amigo y jefe, el gobernador Aristóteles, que no ha ordenado al contralor del estado investigar y fincar responsabilidades? ¿Dónde está la congruencia de estos funcionarios que pro-
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
De nuevo Enrique Peña Nieto insiste en su discurso en que las llamadas reformas estructurales traerán “beneficio social” para las familias mexicanas. La realidad es lo contrario a lo dicho ayer por el jefe del Ejecutivo al inaugurar la línea 2 del Mexi bús. Por ejemplo, la contrarreforma laboral (aprobada por Calderón, pero pactada con Peña Nieto como presidente electo) ha facilitado a los empresarios el despido de trabajadores y no ha generado empleo suficiente para la demanda existente. La contrarreforma energética ha generado reducción a las tarifas eléctricas industriales y no a las domésticas, por lo que sólo beneficia a un puñado de empresarios multimillonarios que podrían pagar la energía eléctrica a su precio real. Otro impacto negativo de esta contrarreforma es que Pemex importará petróleo crudo a Estados Unidos, en lugar de que se construyan refinerías que abaratarían el costo de la gasolina. Finalmente, los cientos de despedidos de Pemex que se quedan en la calle, como recién se hizo público, muestran que los únicos beneficiados con las contrarreformas estructurales son un puñado de empresarios que se han adueñado del país. Contra esta situación los ciudadanos con dignidad debemos luchar.
CORRUPCIÓN
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
meten mejor educación e incurren en actos de corrupción y complicidad? Esperamos una explicación pública del hecho, que tengan el valor de decirnos adónde irá a parar ese dinero. Mtra. Silvia Elizabeth Arévalo Gutiérrez, Movimiento Magisterial Jalisciense
RECURSOS
POR PARQUÍMETROS NO BENEFICIAN A LA ROMA
Cuando la delegación Cuauhtémoc propuso instalar parquímetros en la colonia Roma, dijo que 30 por ciento de las ganancias que corresponden al GDF se invertiría en mantenimiento de espacios públicos. A casi dos años de su introducción, las colonias están mal alumbradas, las calles llenas de baches, las banquetas levantadas, los árboles descuidados... Hace unos días, pasando en bicicleta por la calle Colima, casi esquina con Cuauhtémoc, me caí en un bache enorme que, obvio, no vi, pues estaba muy oscuro. Me pregunto dónde fueron y van a dar esos recursos públicos. ¿Ya empezó el año de Hidalgo para el señor delegado Alejandro Fernández Ramírez? Clara Ferri
◗
INVITACIONES
PRESENTAN REVISTA SOMOS EL MEDIO El Círculo de Estudios Central reanuda sus actividades en el Museo Casa de la Memoria Indómita. Hoy miércoles 14 de enero los invitamos a la presentación del primer número de la revista Somos el medio, dedicada a los 43 normalistas desaparecidos por el Estado. También nos acompañará una comisión de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. La cita es a las 19 horas en el Museo
Casa de la Memoria Indómita. Regina 66, colonia Centro, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre. circulodeestudioscentral@gmail.com Lety: 5532714727, Juan José Sánchez: 5532590714 BALANCE
DE TRABAJOS
APAUNAM Asamblea de personal académico de la UNAM. A un año del surgimiento de nuestro movimiento, logramos frenar la imposición del programa excluyente de rectoría para la renovación de la planta académica. Este año no hay convocatoria, requerimos un balance de los trabajos de la asamblea y definir las tareas. Convocatoria para formación de la coalición de personal académico de la UNAM y exigencia para la instrumentación del programa para la profesionalizar el trabajo docente. Foros de cierre de la campaña 43 Foros por los 43, y nuevas tareas de solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa. Miércoles 14 de enero a las 16 horas, aula Octaviano Campos Salas, Facultad de Economía de la UNAM, Edificio B. Segundo Piso. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Esther Navarro, Javier Villegas, María de la Luz Arriaga DE LA
CONFERENCIA IGUALA,
CRISIS Y
PERSPECTIVAS
Brújula Metropolitana invita a la conferencia Iguala, crisis y perspectivas, con Pedro Miguel, articulista de La Jornada. Miércoles 14 enero, 19 horas. Álvaro Obregón 182, Centro Cultural Artesanal Cooperativo, entre Tonalá y Monterrey, colonia Roma, parada del Metrobús Álvaro Obregón. Informes 55-3568-5200 brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala, Brújula Metropolitana La opinión de columnistas y articulistas de La Jornada no representa, necesariamente, la opinión del diario
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 53556702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
■
3
Padres de los 43 normalistas desaparecidos exigen investigar a militares
Para la Procuraduría General de la República (PGR), aunque faltan los resultados de los peritajes a 16 restos humanos que se efectúan en la Universidad de Innsbruk, Austria, en la averiguación previa iniciada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “se agotaron las líneas de investigación”. Las conclusiones de la PGR fueron que obtuvo 221 órdenes de captura, hubo 97 detenidos, entre ellos algunos participantes en la incineración de los alumnos el 26 de septiembre pasado; el ex alcalde José Luis Abarca está acusado del secuestro de los normalistas; a su esposa se le agregó una acusación por delincuencia organizada por sus nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos, pero no por el ataque a los estudiantes, y cinco policías de Iguala están acusados de desaparición forzada por la muerte e inhumación de 30 personas cuyos restos fueron encontrados en fosas clandestinas en los municipios de Iguala y Cocula. Lo anterior se dio a conocer en un acto en el que el titular de la Agencia de Investigación Criminal (ACI), Tomás Zerón de Lucio, informó: “Se han agotado todas las líneas de investigación surgidas durante la indagatoria”.
Las líneas de investigación por el caso Iguala, “agotadas”: PGR
Cronología de hechos, en un video
rición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ocurrida el pasado 26 de septiembre, en el municipio de Iguala, en la que se vieron involucrados policías de Iguala y Cocula, así como integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Indicó que en la investigación se acreditó la vinculación de María de los Ángeles Pineda Villa con Guerreros Unidos, y añadió que se obtuvo una orden de captura contra ella y otras 52 personas por delincuencia organizada, que se agrega a la acusación que se le formuló antes por operación con
Indicó que el encuentro entre funcionarios federales (el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el jefe de la ACI; los comisionados nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, y de la Policía Federal, Francisco Galindo Ceballos) con asesores jurídicos y padres de los 43 normalistas desaparecidos tuvo “la finalidad de dar a conocer los resultados de las investigaciones, así como establecer y aclarar las dudas que surgieron”. Explicó que se mostró un video con una cronología de los hechos, elaborada con base en las declaraciones reunidas por este caso. Dijo que en la exposición se destacó la presentación de peritajes y dictámenes “científicos que constan en la averiguación previa y de las que se desprenden de las declaraciones de los involucrados, especialmente de quienes participaron en la última etapa de los hechos que tienen sustento” del 26 de septiembre. Indicó que el video presentado a padres y asesores “en breve será dado a conocer a la opinión pública”, y aseguró que en esa grabación “se detalló paso a paso el resultado de la investigación”. Informó que el Ministerio Público Federal (MPF) ha obtenido 221 órdenes de aprehensión por diversos delitos y que suman 97 las personas detenidas contra las cuales se cumplimentó más de una orden de captura. La PGR investigó la desapa-
Tomás Zerón presenta conclusiones de las indagatorias ■ 221 órdenes ■ Empieza hoy la de captura y 97 detenidos ■ Imputan a Abarca el secuestro de alumnos búsqueda ciudadana
■
Asesores y padres de los normalistas desaparecidos, al concluir la reunión en la Procuraduría General de la República ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
ESTADO
recursos de procedencia ilícita. Dio a conocer que se emitió otra orden de captura contra 45 personas, entre ellas el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, como presuntos responsables del delito de secuestro en agravio de los estudiantes normalistas. Esta orden judicial es la primera que enfrenta Pineda Villa en el ámbito federal por el caso de los estudiantes de Ayotzinapa. Expuso que se giró una orden de captura contra cinco policías de Iguala por su responsabilidad en el delito de desaparición forzada, ya que están vinculados o acusados de
haber participado en el homicidio e inhumación clandestina de 30 personas que fueron ultimadas y cuyos restos se hallaron en nueve fosas descubiertas en los municipios de Iguala y Cocula tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Zerón de Lucio mencionó que de los 30 cuerpos encontrados en las fosas clandestinas, 12 fueron plenamente identificados y serán entregados a sus familiares. Expuso que en esta investigación se interrogó a 380 personas, entre ellas 36 militares. Sin embargo, dijo que no existe ningún señalamiento directo contra integrantes del Ejército. Finalmente señaló que se apoyará a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa para el otorgamiento de una ambulancia y la dignificación de la escuela. Por otra parte, la PGR informó, acerca de la petición de los familiares de los normalistas de acudir a cuarteles del Ejército, que “se les recordó que éstos están abiertos a todos los ciudadanos y que el ingreso se tendrá que hacer de manera ordenada y con respeto a las instituciones”, luego de que el lunes anterior familiares y compañeros de los normalistas sostuvieron una confrontación con militares al tratar de ingresar a la sede del 47 batallón de infantería en Iguala, porque consideran que los jóvenes podrían estar retenidos ahí.
VIOLENTO
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Esta semana podría darse la consignación del expediente por desaparición forzada contra José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, afirmó Vidulfo Rosales, asesor jurídico de las padres de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Entrevistado al término de un encuentro con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; los comisionados nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, y general de la Policía Federal, Francisco Galindo Ceballos, Rosales aseguró que el gobierno federal analizará la petición de que se abran cuarteles e instalaciones castreses para que puedan buscar a los normalistas desaparecidos, y que la PGR debe abrir una línea de investigación respecto de la presunta participación de militares en los hechos del pasado 26 de septiembre.
Esta semana la PAREJA IMPERIAL
será acusada por la desaparición de los 43 estudiantes Acerca de la consignación del ex alcalde de Iguala y su esposa, Rosales señaló: “Tomás Zerón (director de la Agencia de Investigación Criminal) nos dijo que ya hay elementos que apuntan directamente a que María de los Ángeles y su esposo ordenaron el ataque a los policías y también su entrega a los Guerreros Unidos. “Dijo que ya hay elementos para que al menos esta semana se pueda hacer la consignación.” –¿De quién? –De María de los Ángeles Pineda Villa y su esposo por desaparición forzada y por el
MAGÚ
A PÁGINA 4
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Padres de los 43 normalistas… DE PÁGINA 3
conjunto de hehos del 26 de septiembre. –¿Qué elementos les dijeron que tienen para consignarlos? –Sobre su participación directa; que el propio presidente (José Luis Abarca) habría ordenado el ataque contra nuestros compañeros. –¿Y la desaparición? –Así es, como consecuencia la desparición. –¿Hay imputaciones directas? –Sí, de policías y de integrantes de Guerreros Unidos. –¿En las que se dice que ordenaron que los entregaran a Guerreros Unidos? –Sí, eso ya es público. –¿Ya hay testimonios que los imputan directamente en esos hechos? –Ya. Obviamente los testimonios no son suficientes en una indagatoria; tiene que haber pruebas periféricas alrededor de los testimonios para que sea fuerte y resista un auto de formal prisión –señaló Vidulfo Rosales.
Analizará el gobierno si permite el ingreso a cuarteles Durante el encuentro con los medios de comunicación dijo que respecto al ingreso de civiles a los cuarteles militares (luego de la confrontación ocurrida este lunes con efectivos en el 27 batallón de infantería), Osorio Chong les dijo que el gobierno federal analizará el tema, aunque no se comprometió a fijar una fecha para responder. En tanto, el padre de uno de los estudiantes desaparecidos, Felipe de la Cruz, señaló que la detención de 97 presuntos delincuentes por su presunta participación en el ataque y desaparición de los normalistas “es buena”, pero el gobierno “sigue teniendo resultados pobres en esta indagatoria, porque continúan sin indicios del paradero de los muchachos”. Los familiares de los estudiantes y su asesor legal indicaron que mañana comenzarám en Ayotzinapa acciones para la búsqueda ciudadana de los jóvenes en plazas, casas y colonias, y que ésta se realizará sin el apoyo de las autoridades, ya que sus trabajos han sido infructuosos y esto se hará con todos los ciudadanos que quieran apoyar. De la Cruz indicó que los funcionarios federales no reclamaron lo ocurrido el lunes en la sede del 27 batallón de infantería en Iguala, “porque saben que en parte tuvieron culpa de lo que sucedió; ellos nos atacaron. Y no vamos a desistir en nuestras acciones hasta que se abran las puertas de los campos militares para buscar a los muchachos”. Reveló que algunos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya participan en la revisión del expediente que integra la PGR.
■
En el basurero hay vegetación que no podría crecer en tierra arrasada, sostiene
“Nula”, la posibilidad de que cremaran a los alumnos en Cocula, afirma experto ■
Si arrojaron los cuerpos a un barranco, habría muestras de ADN, señala Montemayor Aldrete
EMIR OLIVARES ALONSO
La posibilidad de que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos desde septiembre, hayan sido cremados en el basurero de Cocula, como sostiene la principal hipótesis de la Procuraduría General de la República (PGR), “es nula”. A esta conclusión llegaron Jorge Antonio Montemayor Aldrete, doctor en ciencias físicas e integrante del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Pablo Ugalde Vélez, maestro en ciencia de materiales e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-Azcapotzalco), en un análisis basado en criterios científicos que realizaron para confrontar la versión del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, el 7 de noviembre pasado. Ayer, Montemayor Aldrete ofreció una conferencia en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, por invitación del colegio académico de esa entidad (que contará con una versión
El investigador Jorge Antonio Montemayor Aldrete, durante la mesa redonda Imposibilidad de cremación de 43 cuerpos en el basurero de Cocula, Guerrero, celebrada en el auditorio Rolando García del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM ■ Foto Guillermo Sologuren
completa del análisis), durante la cual mostró fotografías de la barranca donde habrían quemado los cuerpos –publicadas por varios medios de comunicación en no-
ABRAZO
EL FISGÓN
viembre– en las que se observa un espacio con gran vegetación. Recordó que, de acuerdo con la hipótesis de PGR, la hoguera habría alcanzado una temperatura hasta de mil 600 grados centígrados y se habría realizado el 27 de septiembre. “En menos de dos meses en ese terreno no puede crecer nueva vegetación y tendría que estar dañado por el nivel de calor que en teoría se alcanzó”. Otro elemento del análisis científico –elaborado a partir de varias teorías, como las leyes de la termodinámica o de la conservación de la materia– es que, debido a que se trata de una barranca, los criminales tuvieron que bajar arrastrando los cuerpos de los normalistas –la versión oficial señala que algunos ya iban muertos–, por lo cual habrían quedado sobre el terreno restos de ADN, como sangre, cabellos o hasta piel, pues pudieron chocar con rocas o sufrido raspones. “Si los mataron ahí, debe haber sangre infiltrada en el suelo. Para eliminar esa evidencia debieron usar una excavadora que levantara entre tres y cuatro metros de tierra. Esas son huellas de ADN y no era necesario enviar los restos que según encontraron a Austria para su identificación: bastaría con hacer un análisis del terreno”. Montemayor Aldrete –experto en el trabajo de propiedades mecánicas de materiales, quien ha sido asesor técnico en peritajes de la propia PGR, el Poder Judicial, y recientemente apoyó las investigaciones para conocer las causas del accidente que sufrió un grupo de jóvenes universitarios en la carretera México-Toluca– reiteró que para
incinerar los 43 cuerpos se necesitarían 33 toneladas de leña de al menos cuatro pulgadas de diámetro o 995 neumáticos, y éstos no pudieron ser colocados uno sobre otro, sino extenderse en todo el terreno, para lo cual se hubiesen necesitado 540 metros cuadrados, un espacio 10 veces más grande que el señalado.
Los investigadores ofrecen apoyo a padres de los alumnos. Esperan la respuesta Agregó que si fueran leños, se requeriría de dos tráileres para transportarlos y de un pedido especial para comprar ese lote. De haberse usado llantas, dijo, en el lugar debieron quedar toneladas de restos de alambre de acero al carbón, que representa casi 30 por ciento de los elementos con los que se fabrica un neumático estándar, y si ese metal se hubiese fundido, debieron aparecer rastros de los charcos porque al disminuir la temperatura volvería a ser material sólido. Dijo que por medio de diversos mediadores tanto él como su colega Ugalde Vélez han ofrecido apoyo como peritos técnicos a los padres de los normalistas y están a la espera de su respuesta. El documento íntegro de los científicos universitarios puede consultarse en el enlace: https://blu174.mail.live. com/mail/ViewOfficePreview.aspx?m essageid=mgxKTfQJGb5BGV_wAh WtggUg2&folderid=flinbox&attindex =0&cp=-1&attdepth=0&n=69663691
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
SERGIO OCAMPO, LUIS A. BOFFIL, DIANA MANZO Y ALFREDO VALADEZ Corresponsales
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) clausuraron tres oficinas alternas del ayuntamiento de Chilpancingo y apedrearon la camioneta del diputado local priísta Omar Jalil Flores para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Antes del mediodía tomaron las oficinas provisionales instaladas en tránsito municipal y obligaron al personal a otorgar licencias de manejo sin costo a los automovilistas, así como a exentar de pago de multas e infracciones a ciudadanos. También “rescataron” una camioneta de la Ceteg que fue trasladada al corralón porque se estacionó en zona prohibida. Luego desalojaron a los trabajadores de las oficinas del panteón y pintaron consignas en las paredes como “No habrá elecciones”. También sacaron al personal de las instalaciones de la colonia Indeco. Los maestros apedrearon la camioneta Suburban blindada, propiedad del diputado local priísta Omar Jalil Flores, que era conducida por su chofer, a quien exigieron que se bajara. Al negarse a hacerlo, los manifestantes golpearon y pintarrajearon el vehículo. También mancharon el automóvil de Miguel Ángel Hernández Gómez, aspirante ciudadano a la alcaldía de Chilpancingo. Después recorrieron oficinas
■
■
Reiteran la exigencia de que aparezcan vivos los 43
Maestros y normalistas cierran dependencias en Chilpancingo ■
Protestan frente a instalaciones militares en Oaxaca y Yucatán
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero apedrean la camioneta del diputado priísta Omar Jalil Flores, luego de que salió de un restaurante en Chilpancingo ■ Foto Lenin Ocampo Torres
federales y estatales para verificar que estuvieran cerradas, entre ellas las del Instituto Electoral de Participación Ciudadana
de Guerrero, clausurada desde noviembre, y la pintarrajearon. Ayer continuaron las manifestaciones frente a instalaciones
Las condiciones de excepción obligan a revisar procesos
militares en demanda de que se permita buscar a los estudiantes desaparecidos Unos 300 alumnos de la Es-
POLÍTICA
5
cuela Normal Urbana Federal del Istmo, de Ixtepec, Oaxaca, marcharon al cuartel de la 46 Zona Militar, en cuyo acceso principal colocaron mantas y realizaron un mitin para repudiar la “represión” que sus compañeros de Ayotzinapa y padres de los desaparecidos sufrieron el lunes en el cuartel militar de Iguala. Antes, bloquearon durante tres horas la entrada principal de la ciudad e impidieron el ingreso de automovilistas y transportistas en protesta por la violación a “la libertad de expresión y manifestación” de sus compañeros, dijo Ricardo Santiago, vocero de la Normal Urbana. En Yucatán, unas 200 personas se manifestaron en las zonas militares 10, de Mérida, y otras cien en la 32, de Valladolid. Antes marcharon un kilómetro. Procedentes de escuelas normales de los estados de México, Guerrero, Michoacán y el sur de Zacatecas, más de 400 estudiantes arribaron a la capital de esta última entidad en 20 autobuses para recordar que en diciembre de 1999, en una visita del entonces presidente Ernesto Zedillo, decenas de sus compañeros fueron reprimidos por integrantes del Estado Mayor Presidencial y policías del gobierno local. Un día después de haber sido amedrentados a balazos por policías federales en la caseta de peaje Osiri, de la autopista Zacatecas-Aguascalientes, los normalistas realizaron un mitin en la plaza Bicentenario para recordar que “la represión del Estado contra los estudiantes sigue vigente”.
LÁSTIMA, MARGARITO
Adoptará el INE medidas especiales para su estructura en Guerrero CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en condiciones de excepción en la organización de los comicios en Guerrero y, por tanto, adoptará medidas especiales para su estructura en Guerrero, anunció ayer el consejero presidente Lorenzo Córdova. Córdova viajó al puerto de Acapulco acompañado por ocho consejeros del INE después de mes y medio de que las manifestaciones comenzaron a impactar en la organización de los comicios en Guerrero, a raíz de la toma de las instalaciones en los municipios de Chilpancingo y Tlapa, y de la cancelación de exámenes para capacitadores y asistentes electorales. Reunido con consejeros locales y vocales, el presidente del INE explicó que se revisarán los plazos y los procedimientos para enfrentar la compleja situación que se vive en algunos distritos del estado, de modo que se garantice de la mejor manera posible la realización de las elecciones para renovar los poderes locales y la Cámara de Diputados federal el próximo 7 de junio.
En la misma reunión, el consejero Arturo Sánchez afirmó que el INE no solicitará el uso de la fuerza pública para resguardar las tareas electorales. “No está en nuestro interés ni en nuestra agenda pedirla, porque sabemos que eso podría generar más vio-
lencia”, de acuerdo con un comunicado del instituto. En tanto, el consejero Marco Antonio Baños señaló que el INE debe analizar si solicita apoyo a las autoridades, no sólo para resguardar las instalaciones, sino también para la seguridad de los funcionarios.
En Iguala la Policía Militar actuó conforme a derecho: Sedena La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró, en relación con los hechos del lunes en el 27 batallón de infantería en Iguala, Guerrero, que “la Policía Militar, que tiene la responsabilidad de resguardar la seguridad de las instalaciones castrenses, utilizó escudos antimotines con el único propósito de detener el avance de los agresores”. En un comunicado, subrayó que la Policía Militar actuó “conforme a los protocolos establecidos en el Manual del uso de la fuerza, de aplicación común a las
tres fuerzas armadas, atendiendo a los principios de oportunidad, proporcionalidad, racionalidad y legalidad y estricto respeto a los derechos humanos”. Apuntó que “el personal militar no utilizó gases lacrimógenos para repeler a los manifestantes” y que la Sedena “ratifica su pleno respeto a la libertad de reunión, asociación y manifestación de las ideas, al tiempo que condena enérgicamente hechos violentos como los suscitados el día de ayer (lunes 12 de enero)”. DE LA REDACCIÓN
HELGUERA
6
DE
POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
LA
REDACCIÓN
Por lo menos ocho muertos y un herido es el saldo que dejaron distintos actos violentos ocurridos en cuatro municipios del estado de México, entre la noche del lunes y ayer martes, reportaron autoridades policiacas de esa entidad. Los cuerpos de cuatro hombres decapitados y con indicios de tortura fueron abandonados ayer por la madrugada en la colonia San Miguel Xochimanga, de Atizapán de Zaragoza. Los criminales dejaron en el sitio una cartulina con un mensaje y al cierre de la edición las víctimas no habían sido identificadas. En Cuautitlán Izcalli, dos guardias privados murieron y una mujer resultó herida la noche del lunes por personas armadas que se dieron a la fuga cuando intentaron ingresar al fraccionamiento Hacienda del Parque. El reporte policiaco indica que los guardias les impidieron el paso y en respuesta fueron agredidos a balazos cuando se encontraban dentro de la caseta de vigilancia. Un agente de la comisaría de Naucalpan fue asesinado en el municipio de Ecatepec alrededor de las nueve de la noche del lunes. Según las primeras indagatorias, el oficial se opuso al robo de su auto en una gasolinera de la colonia Las Vegas Xalostoc, cuando varios sujetos le dispararon en al menos seis ocasiones.
■
En Atizapán de Zaragoza abandonan los cuerpos decapitados de cuatro hombres
Escalada de ejecuciones en el estado de México; reportan ocho personas asesinadas En Naucalpan, un hombre fue ejecutado de un disparo en la cabeza y su cuerpo fue localizado en un Jetta, con placas MAV8738 del estado de México, color blanco en la calle Golondrina de la colonia popular San Lorenzo Totolinga. En La Paz, Baja California Sur, se registró un tiroteo en la colonia Puesta del Sol, donde fueron encontrados restos humanos en una hielera; mientras que al mediodía en la colonia Loma Obrera fue ejecutada otra persona, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Con estos homicidios, suman más de 50 los asesinatos en esta ciudad desde el pasado 31 de julio. La Fiscalía General de Jalisco informó de la detención del presunto autor intelectual del asesinato ocurrido hace casi cinco años del comandante de la policía de Guadalajara, Alexander Cervantes Selena. El inculpado, Ladislao Márquez Luévanos, reconoció que mandó matar al uniformado por haber cerrado varias narcotienditas en Guadalajara.
Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de México por los delitos de robo y extorsión; esto, luego de que un ciudadano los denunció. Los hechos ocurrieron en la colonia El Sol ■ Foto Mario Antonio Núñez
DINERO ◗ El cumple de Slim: se regalará el New York Times ◗ Adjudicarán cuentas a las mejores Afore ◗ Higa sido como Higa sido... ste mes Carlos Slim cumplirá 75 años. ¿Cuál podría ser su regalo? Algo que realmente marcara una diferencia. ¿Qué les parece el diario The New York Times? De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, estaría a punto de convertirse en el accionista mayoritario si ejerce opciones para comprar acciones del legendario periódico a un precio de oportunidad, barato pues. Debería hacerlo hoy o mañana, porque expiran las opciones. En 2009 le prestó 250 millones de dólares a la publicación, estaba en una situación crítica, Slim ya recuperó su dinero, cobró un interés muy alto. Según Bloomberg, ahora se encamina a aumentar su tenencia accionaria, lo que le daría casi 17 por ciento de las acciones clase A, una participación valuada en 349 millones de dólares aproximadamente.
SANBORNOMICS Siguiendo la información de Bloomberg, las opciones que ganó Slim con el préstamo le permiten comprar acciones de The New York Times Company por 6.36 dólares cada una. Cerraron ayer en 12.57 dólares, por lo que él podría tener un rendimiento de 6.21 dólares por cada una de las 15.9 millones de acciones que puede comprar, una ganancia de casi 100 millones de dólares. ¿De que le serviría tener la mayoría accionaria? Sería nefasto para el New York Times y para la libertad de expresión que un monopolista internacional tuviera la mínima influencia en la línea editorial de un diario que se ha distinguido por su independencia. Afortunadamente, no son esos los usos y costumbres de la prensa estadunidense. Hay una separación
ENRIQUE GALVÁN OCHOA clara entre lo editorial y los intereses de los socios. Sin embargo, la influencia de Slim podría hacerse sentir en el terreno administrativo. Quizá quisiera restructurar la empresa a base de disminuir los ingresos de los empleados, porque, como ha dicho más de una vez, hay que “hambrear a las empresas”. En otras palabras, sería la aplicación del esquema Sanbornomics en una de las publicaciones de mayor prestigio y respetabilidad del mundo.
¿QUIÉN
SERÁ EL EFECTIVO?
La Comisión Federal de Electricidad acaba de adjudicar a la empresa española Abengoa la construcción del proyecto Norte III en Ciudad Juárez: la mayor planta del país de ciclo combinado (producción de energía mediante agua y gas natural), con capacidad de 924 megavatios. Entre los consejeros de Abengoa se encuentra Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo del rey Juan Carlos I de España. En un comunicado, la compañía informó que el contrato será por mil 550 millones de dólares e incluye la operación y mantenimiento de la planta durante 25 años y que su construcción durará 30 meses. Hasta ahí todo suena normal; sin embargo, de acuerdo con una investigación del periodista Manuel de Santiago, corresponsal de MVS y Aristegui Noticias en Madrid, ésta no sería la primera adjudicación para Abengoa en México. En 2009 realizó el Centro Cultural Mexiquense de Texcoco en sociedad con la empresa Coaben, que forma parte de Concretos y Obra Civil del Pacífico, propiedad del empresario Juan
Armando Hinojosa Cantú, de Grupo Higa –el de la casa blanca y la mansión de Malinalco. ¿Será realmente Hinojosa Cantú el dueño de las empresas en que aparece como principal accionista? ¿O hay alguien detrás de él, es decir, el verdadero dueño, el efectivo… y el que se lleva buena parte del efectivo? Pasan las semanas y no da la cara, ni modo de preguntarle.
SIN AFORE, 16.5 MILLONES DE CUENTAS
Otro paso en el camino para alcanzar la meta que trazó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Carlos Ramírez Fuentes, para hacer mas pareja la relación de las Afore y sus clientes. Actualmente existen 16.5 millones de cuentas de trabajadores que no han elegido Afore, y en conjunto, acumulan recursos por 123 mil millones de pesos. Aplicarán nuevas reglas para su adjudicación. Las cuentas serán asignadas a las Afore que otorguen el mayor rendimiento, cobren la comisión más baja y fomenten el ahorro voluntario. Entrarán en vigor a partir de enero de 2016.
@VOX POPULI ASUNTO:
MEGACHAPULINAZO
Quiero denunciar la brutal cadena de invasiones de terrenos baldíos en la delegación Tláhuac, especialmente en la colonia Santa Ana Zapotitla (que es por donde habito). Estamos hablando de al menos cinco predios invadidos en las calle de Gitana
y Amado Nervo por parte de integrantes del Frente Popular Francisco Villa. Me pregunto: ¿qué hacen las autoridades para garantizar la propiedad privada? ¿O será acaso que están coludidas con el mencionado frente? Porque las recientes invasiones se han dado a escasos días de que la delegada de Tláhuac abandone su puesto. Miguel Altamirano/Distrito Federal
R: ¿No es la perredista Angelina Méndez Álvarez la delegada? No me atrevería a decir que esté coludida, no sé, pero muchos capitalinos están indignados por el megachapulinazo. Dejan un tiradero, parece que no saben vivir más que del presupuesto.
TUITS El Partido Verde propone cadena perpetua a los Reyes Magos por el uso de un camello, un elefante y un caballo @ede23
No tarda en costar más cara una Big Mac que un barril de petróleo. @LeoAgusto
Higa sido como Higa sido, pero de que puede ir por el tren de Querétaro, sí que puede. Ni que viviéramos en Alemania. @nacholozano
Golden Globe para Kevin Spacey: otro logro de este sexenio. @Durden
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
■
ENRIQUE MÉNDEZ
El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, afirmó que en ese estado ya no hay violencia, sino “conflictividad social”, y se ha logrado una normalidad que permite a las personas, sostuvo, asistir a conciertos a medianoche. Según Castillo, la “conflictividad social” en Michoacán se reduce a que ésta “puede ser el vecino que estaciona su vehículo y estorba la salida del de al lado. Si saca el coche y le pega, constituye el delito de daño en propiedad ajena. O si hay una persona que corta ramas y caen en la casa de al lado, también”. En una reunión de trabajo con senadores y diputados que forman parte de la Comisión Permanente, insistió en que “no hay un solo indicio” para señalar que las fuerzas armadas dispararon contra civiles en Apatzingán. “No quisiera hablar de un tema de masacre, porque podría remitirme al pasado para decir en dónde sí y en dónde está documentado”. Ante las críticas por sus excesos en el uso de la fuerza pública, atri-
■
En Michoacán ya no hay violencia, sino “conflictividad social”, según Castillo ■ Ante
legisladores atribuye al PAN haber provocado el clima de zozobra en la entidad
buyó al Partido Acción Nacional (PAN) la escalada de violencia en el sexenio anterior. Esa declaración
derivó en un agrio intercambio entre el funcionario y los legisladores, que lo llamaron “virrey” y lo acu-
Comparecencia de Alfredo Castillo Cervantes ante la Comisión Permanente, en la que legisladores lo llamaron virrey ■ Foto María Meléndrez Parada
Ejecutan al empresario minero Sergio Corona Barragán en Lázaro Cárdenas Corresponsal
MORELIA, MICH.
El empresario minero Sergio Corona Barragán, oriundo de Apatzingán, fue asesinado ayer por la mañana por un sujeto que le asestó tres balazos en la cabeza en pleno centro de la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas. El desconocido atacó a Corona Barragán cuando éste caminaba hacia donde se encontraba estacionada su camioneta, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, esquina con Melchor Ocampo, a unas cuadras de la alcaldía. El empresario tenía su domicilio en la colonia El Veladero, de la tenencia de Guacamayas, munici-
■
7
Sostiene que no hay indicio de que fuerzas armadas dispararon contra civiles
Grave, el regidor priísta que fue agredido a martillazos
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA
POLÍTICA
pio de Lázaro Cárdenas. Mientras, en Apatzingán, el estado de salud del regidor priísta Isidro Villanueva Morena es reportado como grave, luego de que la mañana del lunes tres sujetos lo agredieron a martillazos frente a su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Los Limones. Fuentes de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) revelaron que el funcionario sufrió traumatismo craneoencefálico, por lo que fue trasladado vía aérea a un hospital privado de Morelia. En tanto, policías estatales decomisaron en distintos operativos siete inmuebles pertenecientes a miembros de la delincuencia or-
ganizada: 23 vehículos, 18 armas largas y 10 cortas, así como envoltorios de metanfetaminas, informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del estado, José Martínez Godoy Castro. En un mensaje que leyó en las instalaciones de la dependencia, detalló que en la colonia El Cadete, municipio de Apatzingán, localizaron una casa de “adoctrinamiento” de los Caballeros templarios, en la que había inscritos en las paredes juramentos y mensajes. El fiscal dio a conocer también que una mujer fue liberada el pasado 6 de enero luego de permanecer secuestrada en Huaniqueo. Cinco presuntos plagiarios fueron detenidos.
saron de actuar sin sustento legal. Los panistas, dijo Castillo al diputado Carlos Alberto García (PAN), cometieron el error de anunciar la muerte de Nazario Moreno, El Chayo, porque ello “desencadenó la violencia, porque les dio más fuerza a los mal llamados Caballeros templarios y el sentimiento de impunidad para seguir actuando. “Y lo demás son las consecuencias. Ustedes declararon muerto al principal líder templario, que se llama Nazario Moreno y que, la señora senadora que está a su lado no me dejará mentir, era el verdadero líder del cártel”. En la curul a la izquierda de García estaba Luisa María Calderón, senadora por Michoacán. La hermana del ex presidente Felipe Calderón –quien declaró la guerra a la delincuencia precisamente en ese estado– quiso intervenir para responder a Castillo. La presidenta de la Primera Comisión, ante la que compareció Castillo, Aleyda Alavez Ruiz (PRD), buscó dar la palabra a la llamada Cocoa, pero el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el propio comisionado se negaron. La perredista argumentó que Castillo había aludido a la senadora panista y ello justificaba su participación.
Castillo respondió a la diputada: “¿Entonces puedo aludir a ocho diputados del PRI para que puedan hablar?” –Si usted alude a los legisladores, me va a poner en la obligación de darles la palabra –le reviró. Los panistas exigieron que retirara la alusión a la hermana de Calderón, pero el funcionario se negó y se ufanó de que, a diferencia de los panistas, él en dos semanas tenía claro que Nazario Moreno “era el verdadero virrey y en ese sentido tenía el control absoluto del estado”. Lilia Aguilar Gil (PT) sostuvo que Castillo se comporta como “virrey de Michoacán”, y que la demanda generalizada de los michoacanos es “su pronta salida” de la entidad, e hizo referencia a una protesta a las afueras de la Cámara –que fue reforzada en su seguridad para la comparecencia–, encabezada por Guillermo Valencia, ex alcalde de Tepalcatepec, destituido por presuntos vínculos con Servando Gómez, La Tuta. Los panistas reprocharon que Castillo utilizó a las autodefensas y luego los encarceló, como al doctor José Luis Mireles. El funcionario exclamó: “No necesitamos caudillos ni a alguien que diga que va a dar la seguridad; para eso deben existir las instituciones”.
COMISIONADO CASTILLO
Delicados, tres de los policías comunitarios atacados el domingo
Exigen fin a la violencia en Aquila ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Unas 500 personas marcharon ayer de la comunidad El Ranchito a la cabecera municipal de Coahuayana para demandar que se restablezca la paz en la región, tras el asesinato de cinco guardias comunitarios ocurrido el pasado domingo en la población nahua de La Huahua, municipio de Aquila. Los manifestantes aseguraron que en los años recientes los habitantes de Coahuayana y Aquila
viven con miedo ante la amenaza constante de la delincuencia organizada, pero a partir de hace más de un año, cuando surgieron los grupos de autodefensa, la situación ha cambiado. En tanto, elementos del Ejército Mexicano resguardan desde el domingo el Hospital Civil de Tecomán, Colima, donde reciben atención médica tres de los policías comunitarios heridos en dicho ataque: Manuel Calvillo Ceballos, de 18 años; Vicencio Rivera Farías, de 24, y Rafael Sosa Chávez, de 36. Su estado de
salud es delicado. Mientras, Crisóforo Meraz Arteaga, Juan Calvillo y Adrián Lombera Pulido fueron trasladados a nosocomios de Lázaro Cárdenas y Uruapan. El 11 de enero cinco policías comunitarios murieron y seis resultaron lesionados en una emboscada perpetrada por un grupo armado en la parte más elevada de la sierra de Aquila. Los desconocidos les dispararon con armas de alto poder; los autodefensas alcanzaron a repeler la agresión al tiempo que solicitaban apoyo por radio.
ROCHA
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
ASTILLERO ◗ Cabal salud del dedazo ◗ Ivonne en NL ◗ Platillos negociables ◗ PRI, confiado l histórico dedo elector de candidatos (no sólo el de tres colores) goza de cabal salud en el sistema partidista mexicano. Más allá de los apasionados discursos renovadores que hasta el priísta César Camacho pronuncia, la realidad muestra maquinarias cupulares (de todos los partidos) en riguroso proceso de selección discrecional de sus candidatos a los cargos en competencia en este año y a la clientela votante en apacible aceptación de las decisiones tomadas en las alturas. Los Pinos, por ejemplo, se estrenó en Nuevo León con el destape de la senadora Ivonne Álvarez como candidata “de unidad”. La maniobra se realizó conforme a las más depuradas técnicas de la casa, es decir, en las oficinas del comité nacional priísta, con la presencia controlada de los aspirantes fallidos (entre ellos el secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo) y en medio de un tufo a precariedad que más adelante deberá resolver el jefe Peña, quien habrá de definir si en verdad el aparato oficial se volcará en apoyo a la abanderada Álvarez, o Nuevo León será la cuota del panismo en apoyo al aliado Gustavo Madero, necesitado de por lo menos un triunfo estatal en la próxima tanda electoral.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
quien ganó reflectores nacionales cuando, en junio de 2013, anunció que entregaba la ciudad de Monterrey, que presidía, ni más ni menos que “a nuestro señor Jesucristo, para que su reino de paz y bendición sea establecido”. Durante una reunión denominada Ora Monterrey, Arellanes proclamó: “Humildemente le pido a Dios que entre en esta ciudad y la haga su habitación”. Los malos resultados de la administración peñista, más el sexenio de fracaso encabezado por el rebasado Rodrigo Medina, colocan a Nuevo León en la bandeja de los platillos a negociar por Los Pinos, con San Luis Potosí como alternativa, donde EPN tampoco tiene un abanderado con una marca fuerte, si acaso el actual comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos (impulsado por Miguel Ángel Osorio Chong), quien
LÍNEAS
combina el chaleco nacional antibalas con el proselitismo partidista (por otra parte, hay aspirantes locales fácilmente sacrificables en arreglos del centro con el partido de blanco y azul, sobre todo si se toma en cuenta que el delegado, Melquiades Morales, ex gobernador de Puebla, tiene excelente entendimiento con Rafael Moreno Valle, ex priísta que ahora tiene gran influencia en la directiva de Gustavo Madero y busca ser candidato presidencial). Del lado panista quedan la actual senadora Sonia Mendoza, cuya carrera registra pocos puntos relevantes, y Alejandro Zapata Perogordo, con presencia en el plano nacional que incluye el episodio de los legisladores panistas en Puerto Vallarta, con el grito de “¡Ánimo Montana!” como riesgo electoral devastador. Salvo los lugares donde puede haber negociaciones
DE INVESTIGACIÓN AGOTADAS
La candidata Álvarez muestra aceptables niveles de popularidad (fue conductora de un programa de música grupera en Multimedios, la empresa con sede en Monterrey que entre sus vertientes tiene al diario Milenio), pero no cuenta con gran ascendiente en su partido (no ha ocupado cargos importantes) ni notable experiencia de gobierno (ha sido presidenta de Guadalupe, el muy importante municipio de la zona metropolitana de Monterrey, y de allí, aunque el 24 de junio de 2009 había firmado ante notario público, frente a “testigos de honor”, su compromiso de mantenerse en la alcaldía durante los tres años correspondientes, saltó al Senado, en medio de impugnaciones jurídicas que la obligaron a regresar sólo provisionalmente al cargo municipal). La apuesta priísta por una presunta popularidad, ciertamente insustancial, pareciera tener como referente la probable postulación a la gubernatura de la panista Alicia Arellanes Cervantes,
(Nuevo León o San Luis Potosí para el PAN, y Michoacán para el PRD con el predestinado peñista distinguido, Silvano Aureoles, al que el tricolor enfrentaría con algún abanderado de utilería y el blanquiazul con la inviable Cocoa Calderón), el peñismo no parecería tener grandes preocupaciones para conservar el poder en el resto de las entidades donde habrá relevo de gobernadores. El PAN vive convulsiones internas y ello afecta su viabilidad electoral. Gustavo Madero (aunque el dirigente formal es Ricardo Anaya, político de Querétaro, entidad a la que también se busca meter a la tómbola de negociaciones con el PRI) sigue integrado al engranaje pospactista y el PRD vive su peor crisis histórica, con los chuchos y su actual comisionado directivo, Carlos Navarrete, alcanzados por la acumulación de errores propios y por el surgimiento de la alternativa lopezobradorista que, sin embargo, tampoco ha tenido un crecimiento espectacular (al estilo de Podemos en España, por citar un ejemplo), que no tiene un solo aspirante a gobernador con probabilidades de ganar y que concentrará sus expectativas en la arena chilanga, en espera de que la votación nacional lo coloque por encima del sol azteca (pero no del PRI y el PAN) y que en la capital del país se consigan algunos triunfos de mayoría en diputaciones y delegaciones.
ASTILLAS
Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, ofreció una conferencia de prensa y sostuvo que se han agotado todas las líneas de investigación surgidas durante la indagatoria sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Luis Humberto González
Luego de haber sido bateada por el gusmaderismo en su pretensión de ser candidata a diputada federal por la vía de la representación proporcional, Margarita Zavala ha anunciado que buscará la presidencia nacional del PAN. Es de preguntarse si, en caso de ser bateada también en esta pretensión, la esposa de Felipe Calderón anunciará que buscará la Presidencia de la República… Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace se oponen vigorosamente a la liberación de Nestora Salgado. Convertidos en representantes institucionalizados de la “sociedad civil” por decisión de gobernantes priístas y panistas (a Miranda, incluso Calderón la hizo candidata panista a la jefatura del Gobierno capitalino), coadyuvan a la cerrazón derechista. Martí incluso denuncia narcoguerrilla en Guerrero… Y, mientras Alfredo Castillo sigue narrando fantasías en Michoacán, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
“Va para largo” la violencia en Michoacán, admite el gobernador ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
El gobernador Salvador Jara Guerrero consideró que el problema de la delincuencia organizada en la entidad “va para largo”, porque en más de una década el deterioro del tejido social ha sido grave. “Es una realidad que tiene que ver incluso con la cultura, ya que es evidente la falta de respeto a la dignidad humana en muchas de las regiones de Michoacán”, subrayó. Entrevistado en la escuela primaria rector Miguel Hidalgo, ubicada en esta capital, donde encabezó la entrega de anteojos a estudiantes del nivel básico, acompañado del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, dijo que no hay que crear falsas expectativas de que el problema de la seguridad se solucionará a la brevedad. Comentó que desde hace meses le preocupaba que hubiera mucha gente armada. Señaló que se percató que la Fuerza Rural no alcanzaba a cumplir las expectativas, “y lo quiero decir con mucha responsabilidad: esto va para largo”. Jara Guerrero afirmó que se han contenido los niveles de violencia gracias a la labor del comisionado para la seguridad y desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, porque “en la mayor parte de los 113 municipios hay calma y tranquilidad. La delincuencia organizada ha sido desmembrada”. Recordó que “hace dos años incluso se llegó a sitiar la ciudad de Morelia. Incendiaron autos, autobuses y las muertes ni siquiera se denunciaban, y, si lo comparan con lo que está ocurriendo ahora, yo creo que el cambio ha sido radical”. A su vez, Campa Cifrián dio a conocer que en México hay poco menos de 5 mil adolescentes en conflicto con la ley, pero en prisión sólo están quienes cometieron faltas graves. Detalló que de los 5 mil, 35 por ciento cometió robo con violencia; 22 por ciento, homicidio; 17 por ciento, portación de arma prohibida; 15 por ciento, robo de vehículo; 15 por ciento, secuestro; 10 por ciento, delitos contra la salud, y 10 por ciento, delincuencia organizada.
La CNTE anuncia protestas para el 21 de enero LAURA POY SOLANO
Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que efectuarán su primera protesta de 2015 el 21 de enero en las principales ciudades del país, donde realizarán bloqueos a vialidades, puentes, carreteras, puertos, aeropuertos e instalaciones de Petróleos Mexicanos. Integrantes de la dirección política nacional de la CNTE señalaron que uno de los ejes de su lucha será consolidar la convocatoria a una huelga general y a un paro de los trabajadores de la educación para rechazar la aplicación de cualquier medida vinculada a la reforma educativa.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) decidió reclasificar el expediente del caso Tlatlaya como “investigación de violaciones graves a derechos humanos”, con el propósito de que las autoridades a las que fue dirigida la recomendación 51/2014 tomen en cuenta este hecho en las acciones que implementen para dar cumplimiento a la misma. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, ordenó notificar esa situación a las víctimas, al secretario de la Defensa Nacional, al procurador general de la República y al gobernador del estado de México. Dicha reclasificación tiene como fundamento los artículos primero, párrafos primero, segundo y tercero; 102, apartado B, último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y sexto, fracción 15, de la Ley de la CNDH. En un comunicado, la comisión manifestó que desde el primer momento que supo –por conducto de los medios de información– de los hechos ocurridos el 30 de junio del año pasado en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, estado de México, conformó un equipo de trabajo para investigar el caso. Como se recordará, el 11 de julio del año pasado la comisión inició de oficio el expediente CNDH/2/2014/5390/Q, que dio origen a la recomendación 51/2014, emitida el 21 de octubre de 2014 y dirigida a las autoridades mencionadas. En ella se acreditaron hechos violatorios de las garantías básicas, consistentes en privación arbitraria de la vida,
La Iglesia católica, “muy movida” por la narcoviolencia La Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró que la Iglesia católica, en general su jerarquía, está “muy movida y haciendo lo que le toca” para la construcción de paz, promoción del diálogo social y reconstrucción del tejido social en el actual ambiente de narcoviolencia que prevalece en el país. “Se están haciendo esfuerzos, incluso arriesgando la vida. Claro, siempre habrá mucho por hacer, pero si somos justos y objetivos hay un trabajo serio. Sería injusto decir que no, porque sería desconocer la labor de muchos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y laicos”. Expresó que generalizar y decir que la Iglesia y sus líderes no están a la altura de las circunstancias no se apega a la realidad. En entrevista, Eugenio Lira, secretario general de la CEM, subrayó la campaña que comenzó el episcopado a mediados de diciembre pasado: #Por1Mexicoenpaz. Destacó que la Iglesia, en su afán por contribuir a la pacificación, hace tareas que corresponden a gobiernos. CAROLINA GÓMEZ MENA
■
POLÍTICA
9
Busca que autoridades consideren el hecho en acciones para cumplir recomendación
Reclasifica la CNDH el caso Tlatlaya como “investigación de violaciones graves” uso arbitrario de la fuerza, tortura y tratos inhumanos, así como actos violatorios de los derechos a la verdad y al acceso a la justicia. De acuerdo con la investigación de la CNDH –en ese entonces dirigida por Raúl Plascencia Villanueva–, ocho elementos del Ejército asesinaron al menos a 15 de las 22 personas que perdie-
ron la vida en Tlatlaya, estado de México, entre ellas dos menores de edad. El organismo explicó que, aunque hubo un enfrentamiento entre los soldados y una veintena de presuntos delincuentes por alrededor de 10 minutos, después los militares privaron ilegalmente de la vida a varios sospechosos cuando éstos ya se habían rendido
y estaban desarmados. Por todo ello la CNDH emitió la recomendación 51/2014, en la cual pide al Ejército que repare el daño a las víctimas, incluida una indemnización a sus familiares. A la Procuraduría General de la República y al gobierno mexiquense les pide acelerar las investigaciones sobre el tema, para seguir deslindando
responsabilidades y capacitar a las autoridades encargadas de indagar esos casos. En su momento, diversas organizaciones de la sociedad civil consideraron que Plascencia había emitido esa recomendación con el único objetivo de posicionarse para lograr la relección en el cargo de ombudsman, lo cual finalmente no ocurrió.
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
■ Aconseja
fijar un sueldo mínimo que beneficie a agentes estatales y municipales
Propone el CNSP elaborar informe detallado sobre la situación salarial de los policías ■
Otorgarles seguros de vida y de gastos médicos, otra recomendación del Consejo de Seguridad
GUSTAVO CASTILLO
El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) presentará un planteamiento para que se elabore un diagnóstico detallado y se proponga un salario mínimo nacional policial que beneficie a integrantes de corporaciones estatales y municipales. Lo anterior forma parte de los acuerdos adoptados durante la 36 sesión ordinaria de este organismo y publicados en el Diario Oficial de la Federación. En la propuesta que se presenta para la homologación salarial también se contempla la puesta en marcha de una estrategia nacional de desarrollo policial, en la cual las percepciones básicas de los uniformados contemplen el otorgamiento de seguros de vida y de gastos médicos, becas para sus hijos, programas de vivienda, de retiro y de apoyo para los agentes caídos en el cumplimiento de su deber.
que se integrarán en una estrategia nacional de desarrollo policial, enfocada a la mejora del desarrollo profesional, personal y social de los policías de México”, señala el acuerdo, el cual fue publicado ayer.
MÁS
Como segundo punto, se va a elaborar “un programa de nivelación académica, que contribuya a elevar el nivel de los policías en activo y garantice el cumplimiento de la Ley General del Sistema Nacional
BAJAS
de Seguridad Pública en este tema”. Asimismo, se va a “impulsar el fortalecimiento de la infraestructura y/o equipamiento de las academias estatales y municipales de Seguridad Pública”.
Exigen compromiso a próximo subsecretario de Población Especialistas en administración pública y organismos vinculados con la migración advirtieron que el próximo subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG) debe probar una trayectoria de compromiso social y de respeto a las garantías básicas de los extranjeros. “Los derechos de los migrantes no deben ser botín que se repartan las cúpulas en el poder”, advirtió el colectivo Migraciones para las Américas, integrado por 126 redes y organizaciones de Estados Unidos, México y Centroamérica. Fuentes del sector gubernamental y de grupos civiles consultadas por La Jornada dijeron que entre los candidatos se analizan a Humberto Mayans, titular de la coordinación para la frontera sur, creada apenas en julio pasado. También se menciona a Omar de la Torre, coordinador de la unidad de política migratoria de la SG; Arnulfo Valdivia, embajador de México en Colombia, así como Ardelio Vargas Fosado, comisionado del Instituto Nacional de Migración. El colectivo lamentó que continúen las violaciones a los derechos humanos de los migrantes en México. FABIOLA MARTÍNEZ
Anuncian la creación de un programa de nivelación académica “Con el objetivo de que siga contribuyendo de manera activa y propositiva al fortalecimiento y dignificación de la carrera policial en beneficio del país, el Consejo Nacional de Seguridad Pública instruye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a realizar las siguientes acciones, mismas
HERNÁNDEZ FABIOLA MARTÍNEZ
La disminución de los índices delictivos y el avance en la instrumentación del nuevo sistema de justicia penal (juicios orales) serán factores preponderantes en el reparto de recursos para fortalecer a las policías municipales y estatales, afirmó la Secretaría de Gobernación (SG). Si bien en el cálculo se toma en cuenta el tamaño de la población y problemáticas locales, gana terreno el factor de los resultados. Por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la SG, el gobierno federal repartirá en conjunto 15 mil 843 millones de pesos para el esquema de depuración de policías. De ese monto, 8 mil 191 millones son para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad
■
Influirá también la instauración del nuevo sistema de justicia
Baja de índices delictivos, clave para el reparto de recursos: Gobernación Pública, 4 mil 893 millones para la seguridad en los municipios y el resto para programas similares que incluyen depuración, profesionalización y equipamiento de los cuerpos policiales de poco menos de 300 ayuntamientos. Ayer fueron difundidos en el Diario Oficial de la Federación los acuerdos de la más reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada el pasado 19 de diciembre. Ahí, funcionarios federales y estatales, encabezados por los gobernadores de todo el país, fijaron cri-
terios para una estrategia nacional de desarrollo policial; como primer paso se elaborará un diagnóstico sobre sueldos de todos los uniformados estatales y municipales. También fueron publicados los criterios de distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos: monto garantizado, población, combate a la delincuencia, control de confianza, información de seguridad pública, ejercicio de recursos y avance del nuevo sistema de justicia penal. De igual forma, sobre el sistema penitencario.
Al corte enero-noviembre de 2014, Guerrero tiene la tasa de homicidio doloso más alta del país. Si bien hay una disminución de los indicadores de 2013, casi al término de año se ubicó en 39.30 casos por cada 100 mil habitantes, más del triple que la media nacional. En secuestro está en primer sitio Tamaulipas, con una tasa de 6.97, mientras Morelos, estado que había tenido la cúspide en cuanto a plagios, pasó de un índice de ocho en 2013 a 5.80 en noviembre pasado.
Fue 2014 “un año más de violencia contra niños” FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El 2014 fue “un año más de discriminación y violencia” contra los menores de edad en el país, ya que si bien hubo un ligero descenso en el índice de homicidios en ese sector y se aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los menores, en general, siguieron padeciendo fenómenos como tortura, narcoexplotación, trata y desaparición, entre otros. Así lo advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), cuyos integrantes presentaron un balance de la situación de niños y niñas el año pasado e hicieron una prospectiva para 2015. En conferencia de prensa, Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de la Redim, indicó que entre las pocas noticias positivas del año anterior se encuentra que en 2013 la tasa de homicidios en la franja de población de cero a 17 años se redujo a 3.1 por cada 100 mil habitantes, de los cuatro por cada 100 mil registrados en 2012. Además de lo anterior, en diciembre de 2014 se promulgó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes –luego de que el Presidente la envió al Congreso como iniciativa preferente–, la cual representó un “avance histórico” al generar la creación de un Sistema de Protección Integral de los menores de edad.
Ejecuciones más cruentas Sin embargo, deploró el especialista, la disminución del número de homicidios no significa necesariamente que la violencia se esté reduciendo, pues las formas en que son ultimados niños y adolescentes son cada vez más cruentas. En lo que se refiere a la mencionada ley, que pretende beneficiar a una población de unos 40 millones de personas menores de edad, Pérez alertó que hasta el momento hay “poca claridad” respecto del presupuesto que se le asignaría, por lo que si no recibe el apoyo económico y político necesario, corre el riesgo de no tener “ninguna trascendencia”. Por su parte, Gabriel Rojas, director de la organización Ednica, alertó que la nueva legislación omite hablar de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes –debido a la presión de grupos “conservadores”–, y llamó a estar pendientes de la forma en que las diversas entidades federativas van a aplicarla a escala local. Al mismo tiempo, los niños del país siguen expuestos a fenómenos de violencia extrema, como tortura en supuestos centros de desintoxicación, trata, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, explotación por grupos del crimen organizado y feminicidios.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
Piden en Puebla participar en marcha contra la represión ROSA ROJAS
Una invitación a sumarse a la marcha que partirá hoy de Puebla al Distrito Federal por la libertad de los “presos políticos injustamente recluidos” en el penal de Cholula, Puebla, por la represión del gobierno de Rafael Moreno Valle, hicieron ocho de los 11 activistas y trabajadores encarcelados en la entidad por participar en diferentes movilizaciones sociales. Indicaron que los participantes pernoctarán en el Distrito Federal, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo con el gobierno federal. Aseveraron que se debe tener una sola mesa de conversación, que trate específicamente el caso de la represión y los “presos políticos” en Puebla, “pues todos somos víctimas de una causa común: el abuso de poder del gobernador Moreno Valle”. En una comunicación a propósito del cuarto informe de gobierno que rendirá dicho funcionario el 15 de enero, los “presos políticos” del Movimiento Cholula Viva y Digna, Adán Xicale Huitle, Alejandro Paul Xicale Coyopol, Alvino Tlachi Valencia, Primo Tlachi Valencia; del movimiento de los mototaxistas, Rafael Tula Guzmán y Alfredo Portillo Ramírez; del Movimiento por la Defensa del Registro Civil, Sabino Leonardo Báez Serrano, y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-PueblaTlaxcala, Juan Carlos Flores Solís, subrayaron que “el esfuerzo de esta movilización, que realiza el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla, es de vital importancia para detener el clima de impunidad con que actúa el gobierno de Puebla”.
■ Al
POLÍTICA 11
menos 1,621 fueron beneficiados por razones humanitarias, señala el instituto
Regularizados durante el gobierno de Peña Nieto, 47,812 extranjeros: INM FABIOLA MARTÍNEZ
En lo que va de este gobierno el Instituto Nacional de Migración (INM) ha regularizado a 47 mil 812 extranjeros, quienes comprobaron algún tipo de arraigo en el país, vínculo familiar o requerimiento especial. Entre ellos hay mil 621 beneficiados por razones humanitarias. El organismo aclaró que la normatividad mexicana no incluye “visas de tránsito”, es decir, alguna alternativa para el grueso de migrantes –principalmente hondureños, guatemaltecos y salvadoreños– cuyo objetivo principal no es establecerse en México, sino cruzar hacia Estados Unidos. Sólo en 2014 fueron presentados ante las autoridades migratorias más de 123 mil extranjeros, casi 40 mil más que el año anterior. La mayoría fueron repatriados. El nuevo programa de regularización, en vigor desde ayer y hasta el 18 de diciembre de este año, beneficiará a alrededor de 30 mil personas, tres cuartas partes de ellos procedentes de algún país de Centroamérica, según la previsión gubernamental, quienes puedan comprobar una estancia mayor a dos años en nuestro país. Es decir, que vivan aquí desde el 9 de noviembre de 2012. Entrarán en el programa, por mencionar algunos casos, trabajadoras del hogar, tradicionalmente empleadas en pueblos de la frontera sur, y haitianos que llegaron a México luego del terremoto en su país que al término del permiso original no pudieron renovarlo. Inclusive, hay estadunidenses en la frontera norte que en su momento fueron
Integrantes del Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración, instrumentaron el 26 de junio del año pasado un operativo para asisitir a indocumentados en Arriaga, Chiapas ■ Foto Alfredo Domínguez
Ahora, ya en el marco de una ley de migración, se pretende alcanzar una meta más amplia para otorgar documentos de residencia por cuatro años, sin permiso de actividades remuneradas. Es decir, el extranjero podría ser regularizado pero deberá iniciar un nuevo trámite –y cumplir otros requisitos– para tener autorización y poder laborar aquí. Sin embargo, aquellos que logren la regularización, al término de la vigencia –cuatro años–, podrán tener un permiso de residencia permanente. De una previsión de regularización, con el programa actual, de 30 mil extranjeros, 15 o 20 por ciento podrá recibir una respuesta negativa por no cumplir con el supuesto básico de temporalidad en México, expresó la funcionaria.
Subrayó la importancia de acudir personalmente al instituto para evitar el alto cobro de gestores. En tanto, organismos civiles, como Sin Fronteras, alertaron que el plan de regularización es insuficiente, porque no otorga permiso de trabajo y es caro (casi 10 mil pesos). El INM respondió que los costos (pago de derechos) son fijados por la Cámara de Diputados y cobrados por la Secretaría de Hacienda, por lo cual ese organismo es ajeno al particular. Sin embargo, destacó que la ley de migración prevé alternativas para los extranjeros que comprueben una situación económica precaria. Los detalles del programa de regularización se podrán consultar en la página www.inm.gob.mx y en el teléfono 01800 00 Inami.
Busca quitar poder a las juntas auxiliares, asegura la ANAD
das maneras hay un desorden administrativo muy fuerte. Mucha gente va a formarse horas y no logra hacer su trámite. No puede concentrar una sola oficina todas las solicitudes del estado con tan poco personal”, indicó. “Lo que al parecer quiere Moreno Valle es restar facultades y responsabilidades a las juntas auxiliares, para que la gente no se oponga a los megaproyectos de muerte que hay en el estado”, dijo Pascual, quien alertó que en días recientes ha habido varios intentos de los granaderos por entrar a San Miguel Canoa o actos intimidatorios de camionetas sin placas. “Hay un escenario de tensión muy fuerte y el gobierno no ha tenido capacidad para generar un ambiente de diálogo con las comunidades. Las consecuencias pueden ser devastadoras, con más víctimas y más presos, y el gobierno va a reprimir más con el discurso de mantener el orden y seguir protegiendo a los grandes empresarios”, manifestó.
rentistas y no renovaron su estatus. El INM aclaró que el único criterio básico para avanzar en la regularización es el tiempo de estancia, mas no la nacionalidad; se aceptará a quienes en el pasado hayan sido repatriados y estén de vuelta. De igual forma, a los extranjeros que ingresaron con o sin los documentos necesarios. “Es un plan muy humano y bondadoso. Pedimos a los interesados no tener miedo a venir al instituto; no serán llevados a estaciones migratorias ni repatriados”, aseveró María Fernanda García Villalobos, directora general de Regulación y Archivo Migratorio del INM. El antecedente inmediato es el programa temporal 2008-2011, cuando se regularizó, durante ese lapso, a unas 10 mil personas.
Causas de la reclusión Afirman que están presos “por defender nuestro derecho al trabajo con los mototaxis, por oponernos a la construcción del gasoducto Morelos en una zona volcánica de riesgo, por defender como autoridad el registro civil de la comunidad y por oponernos al proyecto de las siete culturas en las cholulas, todos problemas sociales solucionados por el gobierno con represión y no con diálogo ni democracia”. Indican que saben que hay mucha gente afuera que exige su libertad, y a todos ellos los invitan a estar unidos, “a no caer en protagonismo ni oportunismos, a dejar a un lado las diferencias que no sean éticas y luchar juntos, porque no se trata sólo de nuestra libertad, sino de luchar porque nuestro gobierno poblano sea democrático y ya no más represor, que para eso no fue elegido. Pues si detiene a quien defiende la razón y la justicia, entonces seguirá aumentando el número de presos políticos en el estado y el abuso de poder”.
■
Tres alcaldes poblanos, recluidos por oponerse a planes de Moreno Valle FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Los alcaldes de tres municipios de Puebla están en la cárcel desde octubre del año anterior por haberse opuesto a la iniciativa del gobierno de Rafael Moreno Valle de concentrar en la capital del estado todos los trámites del registro civil, lo cual ha generado una situación de crispación social, cuyas consecuencias pueden ser “devastadoras”. Así lo advirtió Miriam Pascual, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), quien consideró que este intento de restar poder a las juntas auxiliares de las comunidades es una forma de intimidarlas para que
no se movilicen en contra de diversos megaproyectos económicos. La litigante recordó que desde octubre de 2014 las autoridades estatales de Puebla detuvieron al presidente municipal de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, y al alcalde auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, acusados de abuso de autoridad. El mismo mes fue aprehendido el presidente auxiliar de la comunidad indígena de La Resurrección, Sabino Leonardo Báez Serrano, quien fue señalado por el supuesto delito de peculado. De acuerdo con habitantes de las comunidades mencionadas, explicó Pascual, la verdadera ra-
zón de que los funcionarios estén presos es por su oposición a la reforma impulsada por Moreno Valle, mediante la cual se centralizarán todos los trámites del registro civil en la capital del estado. Las autoridades poblanas, indicó, no tienen ningún argumento “creíble y real” para llevar a cabo este proyecto –el cual implica que las juntas auxiliares de las comunidades le entreguen sus registros al estatal– más que la supuesta intención de ahorrar gastos, sin considerar que obliga a los pobladores de sitios lejanos a gastar más dinero y tiempo en viajar a la capital. “Hay comunidades que ya entregaron sus registros, pero de to-
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
■
JESÚS ARANDA
El juzgado sexto de distrito en materia de procesos penales federales emitió un acuerdo para que Elba Esther Gordillo, ex dirigente del sindicato magisterial, comparezca por medio de videoconferencias en las audiencias del juicio penal en su contra por delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita. La decisión judicial, publicada en estrados del juzgado el pasado 7 de enero, se debe al estado de salud de Gordillo y a su condición de adulta mayor (en febrero próximo cumple 70 años).
■
Beneficio del juzgado sexto de distrito por su estado de salud y su condición de adulto mayor
Comparecerá Gordillo mediante videoconferencias La ex dirigente sindical, detenida en febrero de 2013 y días después internada en la torre médica del Penal de Tepepan, ya no tendrá que ser trasladada al juzgado. Por otra parte, La Jornada publicó ayer que el abogado de Gordillo, Marco Antonio del Toro, presentará en los próximos días a las autoridades una
petición para que su defendida sea beneficiada con prisión preventiva domiciliaria, en razón de su “delicado estado de salud” y porque, de acuerdo con la Ley Federal de Adultos Mayores, por su edad tiene derecho a seguir el proceso penal en su casa. El abogado explicó que le detectaron dos aneurismas, lo que demanda una operación de ciru-
Antonio Peláez Herrera, presunto primo de la esposa de Ángel Aguirre
Acuerda la Corte separar del cargo a administrador fiscal de Guerrero JESÚS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad separar de su cargo y dar vista al Ministerio Público para que determine si ejercita acción penal contra Antonio Peláez Herrera, administrador fiscal estatal número uno, dependiente de la Secretaría de Finanzas del estado de Guerrero, con sede en el puerto de Acapulco, por incumplir con una sentencia de amparo. Los ministros determinaron no consignar al funcionario y que quien ocupe actualmente el cargo de administrador fiscal estatal número uno notifique oficialmente a la Corte, en un plazo de 10 días, sobre el cumplimiento del acto reclamado. El pleno estableció que Peláez Herrera actuó “con dolo” e in-
EN
currió en una “repetición al acto reclamado”, consistente en no devolver completo el cobro de un impuesto a un particular, a pesar de que hace unas semanas la autoridad cumplió a cabalidad con la sentencia. Luego de que un juez de distrito consignó en diciembre de 2009 que era ilegítimo el cobro por derechos de los servicios de inscripción que presta el Registro Público de la Propiedad del Comercio y del Crédito y del Crédito Agrícola, que prevé impuestos adicionales al contribuyente para “fomento educativo, construcción de fomento turístico y ecología”, que se cobra a una tasa de 15 por ciento por el monto resultante del pago de los servicios citados, el funcionario fiscal incurrió en incumplimiento de sentencia. De acuerdo con información extraoficial, Peláez Herrera es
primo de Laura del Rocío Herrera, esposa del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero. Inicialmente, el juzgado octavo de distrito de esa entidad resolvió que era procedente la devolución de 535 mil 217 pesos a la quejosa, cantidad pagada en 2010, pero resulta que la cantidad no era la correcta, porque no se incluyeron 14 mil pesos por concepto de actualización. En febrero de 2012, el citado juzgado de distrito recibió un escrito en el que la quejosa denunciaba la repetición del acto reclamado. El 4 de junio de ese año, el juez federal recibió información de la autoridad que aseguraba el cumplimiento del amparo. Sin embargo, el 21 de junio de 2013 el juez recibió una nueva demanda por la repetición al acto reclamado, la cual fue declarada fundada el 19 de julio de ese año.
OPERACIÓN, LAS PRIMERAS CUATRO ELECTROLINERAS
El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, pusieron en marcha cuatro estaciones de carga para vehículos eléctricos, denominadas electrolineras públicas –primeras que se instalan en el país–, las cuales ofrecerán el servicio de manera gratuita. Se localizan en cuatro tiendas de autoservicio del valle de México, con la finalidad de reducir las emisiones de carbono e incentivar el uso de energía limpia para las nuevas opciones de movilidad y con ello proteger el medio ambiente. Las estaciones que este día entraron en operación se ubican en las tiendas Walmart de Taxqueña, Interlomas, Perisur y Toreo de Cuatro Caminos
gía urgente –la cual es tramitada por sus médicos–, además de que sufre de la presión, lo que pone en peligro el único riñón que le queda, al estar en riesgo de contraer una infección en la torre médica del Penal de Tepepan. Explicó que de infectarse el riñón las consecuencias serían mayores, ya que tendría que someterse a diálisis. El litigante afirmó que por su estado de salud y por su edad, el mantener a la ex dirigente magisterial en las instalaciones car-
celarias es un acto “irracional”, máxime cuando la prisión preventiva debe aplicarse a las personas que son un riesgo para la sociedad o porque exista la sospecha de que pretendan huir de la acción de la justicia, lo cual no es el caso. El proceso judicial contra Gordillo empezó el 26 de febrero de 2013, cuando fue detenida en el aeropuerto de Toluca, estado de México, acusada por el presunto desvío de recursos de los trabajadores del sindicato magisterial a sus cuentas personales.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
Volatilidad, crudo y Ficrea, temas de comparecencias La Tercera Comisión de Hacienda de la Comisión Permanente aprobó ayer el calendario de comparecencias de funcionarios del gobierno federal para que expliquen la caída de los precios del petróleo, la volatilidad del peso y por qué no se alertó a tiempo a los ahorradores de Ficrea. La comisión acordó que mañana deberán acudir los subsecretarios de Hacienda y de Ingresos, Fernando Aportela Rodríguez y Miguel Messmacher, respectivamente. Para el viernes se programó la comparecencia de los presidentes de las comisiones Nacional Bancaria y de Valores y Nacional para la Protección y Defensa de los Servicios de los Usuarios Financieros, Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo, respectivamente. ENRIQUE MÉNDEZ
Recompensa de $30 millones por informes de 11 desaparecidos Como parte de los acuerdos alcanzados entre la Procuraduría General de la República (PGR) y organizaciones civiles que buscan personas desaparecidas, el Ministerio Público Federal ofrece una recompensa hasta de 30 millones de pesos a quienes proporcionen información que lleve a la localización de 11 personas privadas de su libertad en distintas zonas del país, así como datos que permitan ubicar y detener a los presuntos plagiarios. La PGR dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo específico por el cual se trata de localizar a Samuel Yonatan Mondragón Alarcón, Samuel Cruz Godoy y Florencia González Copzin, quienes fueron privados de su libertad el primero de agosto de 2010 en Coahuila. De igual manera, se ofrece una suma para localizar a Mario Espinosa, Teodulfo Torres Soriano, Roberto Carlos Casso Castro, Xiuhtletl Abarca Olea, Juan José Rivera Ballinas, Benjamín Ulises Medina Orozco, Jonattan Celma Rosales, Luis Guillermo Lagunes Díaz y Selena Giselle Delgado Hernández. GUSTAVO CASTILLO
Llama la CROC a sindicatos a crear un gran “frente nacional” La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) convocó ayer a organizaciones sindicales a crear un gran “frente nacional” que recupere el papel protagónico de la clase trabajadora en las grandes decisiones nacionales y que tenga “mayor representatividad” en el Congreso de la Unión. En conferencia de prensa, el dirigente de esta central, Isaías González Cuevas, señaló que se trata de dar cuerpo a una necesaria restructuración del sindicalismo mexicano. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■
POLÍTICA 13
Aunque no gustaron, los cambios permitieron afrontar la caída del crudo, señala
Sería muy adversa la situación actual de México sin la reforma fiscal, afirma Peña ■
Inaugura terminal ferroviaria en Durango ■ Hoy, nueva licitación del tren rápido México-Querétaro
ALONSO URRUTIA Enviado
DURANGO, DGO., 13
DE ENERO.
Aunque en su momento las reformas estructurales no gustaron a algunos sectores, especialmente los que resultaron afectados, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que las modificaciones en materia hacendaria permitieron enfrentar la coyuntura actual de mejor manera. De no haberse efectuado, dijo, con “la caída actual de la producción y de los precios del petróleo hoy estaríamos en una condición muy adversa. Hubiéramos tenido que recortar el gasto e impedir que se construyeran más hospitales, más escuelas, más carreteras”. De igual forma, recordó, dicha reforma impidió que se
impactara el impuesto al valor agregado en medicinas y alimentos, al oprtar por imponer cargas tributarias a quienes más ingresos tienen, para obtener mayores recursos económicos que permitieran financiar obras de infraestructura. De gira por esta entidad para inaugurar una nueva terminal ferroviaria, que sustituirá a la que operaba en el centro de la capital del estado, anunció que este miércoles la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicará las nuevas bases de licitación del tren rápido MéxicoQuerétaro, el cual se inserta en un conjunto de proyectos en el sector, como el tren interurbano que conectará la ciudad de México con Toluca, o la estación de carga ferroviaria que puso en marcha.
Las bases de licitación que la SCT publicará representan el inicio de la reposición del procedimiento que canceló la Presidencia de la República el pasado 6 de noviembre sin mayor explicación. Días antes, en vísperas de la gira que entonces tenía prevista Peña Nieto, el gobierno federal había anunciado que la propuesta del consorcio China Railways, en la que participaban otras empresas mexicanas, como el Grupo Higa, había sido la única que se presentó.
“Nos cayó como granizo” Invitado a la inauguración de la nueva terminal ferroviaria, el presidente del consejo de admi-
Los proyectos de infraestructura que impulsa el gobierno de la República en las entidades del país, como Durango, son parte del esfuerzo por asegurar un solo objetivo: generar condiciones de mayor bienestar para todos los mexicanos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar la terminal ferroviaria de Durango ■ Foto Presidencia
■
Niegan los perredistas haber pedido al senador “pacto de impunidad”
Denunciar a Ángel Aguirre si tiene pruebas, demandan Navarrete y Ortega a Ríos Piter ALMA E. MUÑOZ
Ante las acusaciones del senador Armando Ríos Piter de que Jesús Ortega, coordinador de la corriente Nueva Izquierda del PRD, le condicionó la candidatura a la gubernatura de Guerrero a cambio de un pacto de impunidad con el ex mandatario Ángel Aguirre Rivero, tanto el presidente nacional del partido, Carlos Navarrete,
como el aludido rechazaron la imputación y coincidieron en que el legislador debe denunciar a Aguirre si tiene pruebas en su contra. “Quien acusa, prueba”, señaló Navarrete en entrevista al término de una conferencia del español Ismael Crespo, experto en comunicación política, a enlaces locales del partido. Mientras, Ortega retó a Ríos Piter a denunciar penalmente a Aguirre si considera
que “se ha situado al margen de la ley (…) desde su convicción ética está obligado” a hacerlo, sostuvo en un comunicado. Navarrete fue insistente en que el PRD no ha brindado impunidad el ex gobernador, cuya actuación y posterior defenestración ha dañado la imagen del partido, y a la pregunta de si debe ser investigado, dijo que todos los actores políticos de Guerrero deberían serlo a raíz
nistración de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, elogió el paquete de reformas estructurales que aprobó esta administración, aunque dijo: “nos quejábamos de la reforma fiscal; como empresario le puedo decir que nos cayó como granizo, pero en estas circunstancias, sin ese cambio ¿qué estaría haciendo ahora el país? Sin esa reforma, que nos dolió, México no estaría hoy de pie”. En su oportunidad, el Presidente retomó la declaración del empresario y aseguró que las modificaciones en materia fiscal representaron un ajuste al esquema hacendario que permitió, según dijo, construir un sistema tributario más justo y progresivo. En la actualidad, dijo, el reto gubernamental es mostrar los efectos sociales de esos cambios estructurales. En este contexto, Peña Nieto refirió que a partir del nuevo esquema que rige las telecomunicaciones, en 2015 concluirá la era analógica en televisión para dar paso a la etapa digital. La comunicación digital, que es un mandato de la Constitución, implica que en este año se realizará la entrega de 10 millones de televisores a familias de escasos recursos para que en todo el país se pueda captar la señal digital a partir del primero de enero de 2016. Sobre la obra inaugurada hoy, el Presidente señaló que el proyecto gubernamental en este sexenio proyecta la modernización del sistema ferroviario en México. Para el caso específico de Durango, la nueva terminal le permitirá detonar la capacidad estatal para la mayor conectividad entre el Pacífico y el norte del país, y así hacer de la entidad un importante centro logístico para el transporte.
del ataque contra los normalistas de Ayotzinapa. En el caso de Aguirre “quiero suponer que está en curso una indagatoria”, dijo. Asimismo, consideró que Ríos Piter hizo la acusación más bien porque evaluó sus verdaderas posibilidades de ser candidato a gobernador, al analizar la situación en el estado. Rechazó que Aguirre esté detrás del proceso interno del partido en Guerrero. En su comunicado, Ortega admitió que el gobernador con licencia pertenece a esa instancia y reconoció que el viernes pasado se reunió con Ríos Piter. “De mi parte no hubo insinuaciones”. Le recomendé, admitió, que dialogara con todos los consejeros estatales, entre ellos Aguirre.
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
■ El
partido vive un problema de identidad y de rumbo, afirma
Zavala buscará presidir el PAN nacional tras ser excluida de pluris JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Margarita Zavala anunció que buscará la presidencia nacional del PAN, luego que ese partido la dejó fuera de las listas de los candidatos a diputados de representación plurinominal, en un proceso que se realizará en el segundo semestre del año. Sobre la decisión tomada durante la elección en la Comisión Permanente del partido, dijo que se debió a que en este proceso prevalecieron los intereses de grupo sobre los del partido y ciudadanos. “Exclusión en vez de integración; división en vez de unidad, la cerrazón y no la apertura”, dijo. Incluso, al preguntarle si esta exclusión se la atribuía a Gustavo Madero, presidente del PAN con licencia, Margarita Zavala respondió: “Esto está visto, y no es necesario que se juzgue”. En conferencia de prensa, en la que antes leyó un pronunciamiento, la esposa del ex presidente Felipe Calderón reconoció su interés por dirigir los destinos de Acción Nacional. “Sin duda me gustaría ser candidata a la presidencia nacional del PAN; es un partido que conozco y ha vi-
vido mi militancia y ha sido testigo de cómo me he dirigido”. Sin embargo, dijo que “con todo lo que hay que cambiar dentro del partido”, el reto inmediato del PAN es ganar las elecciones del 7 de junio. Por ello, se comprometió a apoyar de modo decidido a los candidatos albiazules en este proceso, donde no sólo estará en juego la Cámara de Diputados, también habrá 17 elecciones concurrentes, nueve de ellas también para gobernador. Consideró además que al concluir la tarea electoral es vital que los panistas se reúnan para cambiar radicalmente el rumbo y las prácticas del PAN. Queda claro que una oportunidad para lograrlo es el proceso de elección interna para presidente nacional a celebrarse en el segundo semestre del año. En su texto, Margarita Zavala señaló que el problema que vive su partido va más allá de la postulación de candidaturas. Desde su perspectiva, “se trata de un problema de identidad y de rumbo, y debe corregirse de raíz”. Dijo haber comprendido a cabalidad que la tarea más importante para ella en este momento es
trabajar para que el PAN “rectifique y retome el rumbo que le permitió representar de modo efectivo y mayoritario a la ciudadanía”. Al acto, realizado en un salón del World Trade Center, Margarita Zavala acudió con María Teresa Toca, viuda de Alonso Lujambio, y quien fue su compañera de fórmula en la búsqueda de la candidatura plurinominal. El pasado lunes, la Permanente del PAN eligió 15 candidatos –los primeros tres de cada una de las cinco circunscripciones– a diputados plurinominales, la cual será encabezada por Gustavo Madero, dejando fuera a Zavala, quien había presentado firmas de apoyo a los ex dirigentes Luis H. Alvarez y Luis Felipe Bravo Mena, así como a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota.
Error, no postularla: senadores Senadores panistas cuestionaron la decisión de la dirigencia nacional del PAN de excluir a la esposa del ex presidente Felipe Calderón como candidata a una diputación plurinominal. Adriana Dávila resaltó que es uno de los mayores errores de la dirigencia y refirió que algunos
Margarita Zavala informó que buscará la presidencia nacional de su partido, el PAN, ayer, durante una rueda prensa en un salón del World Trade Center, ■ Foto Victor Camacho
candidatos en los primeros lugares de la lista no cumplen con los principios del partido. Juan Carlos Romero Hicks, ex gobernador de Guanajuato, pidió a la dirigencia reflexionar sobre esa decisión. “En lo personal me pesa, lo lamento. Ella tiene una carrera probada, ya ha sido legisladora. Es una persona preparada, prudente conciliadora”. Gabriela Cuevas, cercana a
Madero, consideró que el proceso fue democrático y “no se puede hablar de fracturas, pues están representados distintos grupos”. Por ejemplo, refirió Cuevas, para la gubernatura de Michoacán, está propuesta Luis María Calderón, “cuñada de Margarita Zavala; creo que no se trata de grupos, sino de construir unidad en el PAN”. CON INFORMACIÓN DE V. BALLINAS
MIÉRCOLES 14 DE ENERO 2015 •
Ajusta el PRD el impugnado anuncio de precampaña CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
En su nuevo espot de televisión, el PRD sustituyó las imágenes del periodista Joaquín López Dóriga por los logotipos de Telmex y Televisa. Luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó retirar el promocional por considerar que calumniaba al titular del principal noticiario de Televisa, los perredistas incluyeron además en esta versión las imágenes de Vicente Fox y Felipe Calderón cuando asumieron la Presidencia de la República. En el anuncio denominado Tu voz es nuestra voz, que se puede ver en la página web del INE, se escuchan las mismas frases del anterior: “Pasan los años y la historia se repite. Pero no. Lo que se repiten son los errores”, sólo que ilustradas con las fotografías ya usadas de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Gustavo Díaz Ordaz y del actual presidente Enrique Peña Nieto, más las de los panistas mencionados. Cuando la voz en off menciona “En cambio hay cosas que no sólo se repiten. Siguen siendo lo mismo”, aparecen los logotipos de las empresas de Carlos Slim y Emilio Azcárraga. Los perredistas reiteraron ayer, en coincidencia con Pamela San Martín, la única consejera electoral que ha salido en defensa del PRD, que no se calumnió al periodista y, por tanto, mantienen el espot, sólo que “censurado”. Este se podrá ver a partir del sábado.
“Carga negativa” del promocional perredista La Comisión de Quejas argumentó en su resolución que “de continuar la difusión del promocional denunciado (por López Dóriga), se podría generar en la opinión pública, la impresión de que dicho ciudadano está vinculado con esos actos, los cuales al no estar sustentados en elementos convictivos suficientes para la imputabilidad de los mismos en el referido comunicado, crearía una carga negativa sobre su reputación y dignidad”. El escrito, firmado por Beatriz Galindo, presidenta de la comisión, concluyó que “dicho promocional podría conllevar una carga negativa a la persona de dicho comunicador por relacionarlo con hechos y conductas probablemente consideradas como ilícitas, irregulares o indebidas, lo que podría constituir calumnia en contra de su persona”. Estas afirmaciones fueron impugnadas por el partido del sol azteca ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el lunes pasado.
■
POLÍTICA 15
El blanquiazul registrará mañana ante el INE la plataforma electoral 2015-2018
En AN esperan que a finales de enero Madero retome las riendas del partido JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El dirigente nacional del PAN con licencia, Gustavo Madero, regresaría a ocupar su cargo al frente del blanquiazul a finales de enero, ya con el registro de su plataforma electoral ante el Instituto Nacional Electoral (INE), y para “dirigir” la etapa de selección de candidatos a diputados federales para la contienda del 7 de junio.
El retorno del dirigente puede darse luego de que se cumpla el periodo de cinco días que tienen los militantes para presentar alguna inconformidad respecto del proceso de elección por el cual se eligió a los tres primeros candidatos de cada una de las cinco circunscripciones electorales del país, plazo que vence el próximo lunes. Gustavo Madero retorna al
■ Sólo tendrá voz en la Junta de Coordinación
San Lázaro: niegan a Morena calidad de grupo legislativo ENRIQUE MÉNDEZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó ayer reconocer a 15 legisladores como representantes del partido Morena, pero sin considerar que se trata de un grupo legislativo más, y les negó la posibilidad de formar parte de los órganos de gobierno legislativos. El vicecoordinador del PRI, Héctor Gutiérrez, explicó: “Se tomó un acuerdo político, que tiene sustento en el artículo 70 de la Constitución, y no se les da el carácter de grupo parlamentario, sino el reconocimiento a una agrupación. Quienes tienen intención de participar en Morena ahí están, se reconoce su trabajo; cada uno de los diputados recibirá subvenciones, pero de ninguna manera como grupo parlamentario”. Refirió que los diputados de Morena podrán asistir con voz pero sin voto a la Junta de Coordinación y no tendrán derecho a formar parte de la mesa directiva de la Cámara. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, consideró incorrecto que el resto de las bancadas limitaran los derechos políticos de los legisladores de Morena. “Aun cuando se nos acota, saludamos la apertura para el reconocimiento como diputados de Morena. Confirmamos que al constituirnos como grupo parlamentario renunciamos a prebendas y privilegios. Está bien que no nos den oficinas, autos y otros lujos de los que gozan los diputados, porque nuestro interés no es el dinero, sino elevar a la tribuna la voz de los sin voz”, declaró. Monreal informó que ayer se entregó a la secretaría general los documentos que acreditan la legalidad de su solicitud, entre ellos, el acta constitutiva de Morena ante notario público, sus estatutos y el acuerdo de los 15 integrantes de Morena para designarlo a él como coordinador, con objeto de que surta efectos el acuerdo de la junta.
También el PRI anunció que hoy en la Comisión Permanente presentará una iniciativa de reforma al reglamento de la cámara, para evitar que otros diputados reclamen constituirse en grupo parlamentario cuando una legislatura ya esté en curso y se repita un caso similar al de Morena.
partido mucho más fortalecido que cuando lo dejó el pasado 1º de octubre, cuando solicitó licencia para buscar una diputación federal por el principio de representación proporcional, lo que ocurrió finalmente este lunes con la elección de la comisión permanente. En la cúpula del partido dan por hecho que él mismo coordinará su bancada en la Cámara de Diputados, y permanecerá al frente del instituto político hasta la elección del próximo dirigente nacional, que podría ocurrir entre octubre o noviembre. Hay que recordar que es facultad exclusiva del dirigente nacional del partido la designación del coordinador de la respectiva bancada de la legislatura, que se inicia en septiembre. Madero tendría esa doble función. Por otra parte, rumbo a las elecciones del 7 de junio, este jueves Acción Nacional registrará ante el INE la plataforma electoral 20152018 que propondrán los abanderados durante el proceso, en el plazo límite establecido por la ley. En entrevista, el secretario de Acción Electoral del Comité Eje-
cutivo Nacional (CEN) panista, Hugo Venancio Castillo, estimó que el partido podría alcanzar entre 60 y 70 curules de representación plurinominal en la próxima legislatura, siempre que el partido obtenga entre 25 y 30 por ciento de la votación, que ha sido el porcentaje ganado en las últimas elecciones. Dijo que en términos generales, el PAN ha logrado que de cada una de sus listas de 40 plurinominales ingresen a San Lázaro entre 12 y hasta 17 de sus candidatos. En la actual legislatura, hay 62 diputados panistas producto de ese principio. Sin embargo, explicó que la comisión permanente del partido sólo tiene derecho a elegir los tres primeros, como ocurrió en la sesión del pasado lunes, de una lista completa de 40 aspirantes que deben registrar ante el INE, en cada una de las cinco circunscripciones electorales en que está divido el país. El resto de las designaciones corresponde a las dirigencias estatales, proceso en que ya también están inmersos, cuidando siempre el tema de género.
Las 14 empresas veracruzanas que se hicieron acreedoras a reconocimiento por su compromiso con el entorno lo lograron por “las buenas acciones de Javier Duarte”, dijo el titular de la Profepa
■ Buscan consolidar el puerto de Veracruz como el más importante de AL
Reconocen dependencias federales a Javier Duarte por proteger el ambiente VERACRUZ, VER.
Este martes, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, y el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, reconocieron al gobernador Javier Duarte de Ochoa por su compromiso expresado en la procuración y protección al medio ambiente.
Durante la entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, el funcionario de la SCT se dijo agradecido con el mandatario veracruzano por el puntual seguimiento a la ampliación del puerto, que en su primera etapa ya se está consolidando como un proyecto totalmente sustentable. En los trabajos de modernización, informó, el trabajo conjunto de la Profepa y la SCT, en coordinación con el gobierno
del estado y el ayuntamiento de Veracruz, consolidarán a este puerto como el más importante de América Latina. “No puedo dejar de reconocer las gestiones del gobernador y el compromiso que tiene con este proyecto, el compromiso de que sea un puerto sustentable y esto es importante porque así lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto, tenemos que respetar en todo el momento el medio ambiente.”
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
BAJO
LA
LUPA
◗ Turquía acusa al Mossad de estar detrás de los atentados terroristas a Charlie Hebdo os tres días de terror condenable en Francia, sea quien fuere el cerebro, entraron a la fase de la batalla por la persuasión de la opinión pública en Occidente. Tal batalla la tiene perdida Occidente en Rusia, China, India y en el mundo islámico de 57 países y mil 800 millones de feligreses, excluyendo, naturalmente, a los enigmáticos operadores de Al Qaeda, con sus ramificaciones trasnacionales, y/o Daesh/ ISIS del Estado Islámico.
ALFREDO JALIFE-RAHME
operación de bandera falsa (false flag) de la CIA” (http://goo.gl/S05AcH). ¿Por fin: fue la CIA, el Mossad, o los dos?
París, el presidente Erdogan, en una conferencia de prensa, arremetió contra “la obvia duplicidad de Occidente” y señaló al “racismo, al lenguaje de odio e islamofobia, de encontrarse detrás de las masacres”, para luego colocar su estocada: “es muy claro que los culpables son los ciudadanos franceses (¡extrasupersic!), quienes perpetraron la masacre por la que los musulmanes son culpados”.
Más allá de que Paul Craig Roberts, ex asistente del Tesoro del presidente Reagan, haya acusado a la CIA de encontrarse detrás de los atentados de Francia –primero, en forma inquisitiva (http://goo.gl/ YW6zJ2), y luego en forma categórica (http://goo.gl/6KUP0t)–, en Rusia pocos creen la versión hollywoodense del 11-S.
Sólo cito, sin profundizar, los numerosos cuan perturbadores agujeros negros de lo que se asemeja a un “11-S francés”, en cuanto a desinformación autoral se refiere: un policía ametrallado a bocajarro que no sangra (http://goo.gl/wSeZ86), video que luego fue censurado en Francia (http:// goo.gl/IeO3IU); el abandono de una carta de identidad de un presunto terrorista islámico; el “suicidio” de Helric Fredou, jefe de la policía a cargo de la persecución de los homicidas (http://goo.gl/qyGuV0); la presencia repulsiva del infanticida de palestinos, el primer ministro Benjamin Netanyahu, que hasta para el rotativo israelí Haaretz resultó “un fracaso de relaciones públicas” (http://goo.gl/08r5a0); la fuga extraña del lugar de los hechos de Hayat Boumeddiene, de 26 años de edad, esposa del asesino del atentado execrable a un supermercado kosher, sin ser capturada y que se refugió con los rebeldes sirios, curiosamente entrenados por Estados Unidos e Israel, según el portal israelí Debka (http:// goo.gl/KGk0OO); la conspicua ausencia de altos funcionarios del gabinete de Obama en la marcha de París y otras interrogantes.
Melih Gokcek, alcalde de Ankara (la capital turca) –del mismo partido tanto del presidente Erdogan como del primer ministro Ahmet Davutoglu–, imputó que “el Mossad (¡extrasupersic!) se encuentra definitivamente (¡supersic!) detrás de tales incidentes que estimulan la enemistad contra el Islam” y agregó que “estaban vinculados al inminente reconocimiento de Palestina por Francia”.
La vez anterior expuse que el arribo de “Al Qaeda a la torre Eiffel” era más que cantado, como vaticiné exactamente hace dos años (http://goo.gl/xJjCy1), dando a conocer la narrativa unánime de los multimedia “occidentales”, quienes atribuyeron sin cuestionar, a pie juntillas, los atentados a la rama de Al Qaeda en Yemen, lo cual, desde el punto de vista geopolítico, desnuda todo un operativo militar inminente que va desde el mar Rojo hasta el Golfo Pérsico pasando por Libia, como arguye Thierry Meyssan, director del portal francés Réseau Voltaire (http://goo.gl/C1DXy9).
Alexander Zhilin, director del Centro para el Estudio de los Problemas Aplicados, con sede en Moscú, fustigó en una entrevista que el ataque terrorista era una venganza (sic) al presidente François Hollande por haber exhortado al levantamiento de las sanciones de Europa contra Rusia. Ni más ni menos que una de mis hipótesis vertidas al respecto, lo cual explayé a Russia Today. ¿Pasó el atentado de Charlie Hebdo por el contencioso ucraniano?
No es lo mismo que directores de think tanks y aun alcaldes de países geoestratégicamente relevantes como Turquía expresen sus puntos de vista contrarios a la unánime corriente de los multimedia “occidentales”, que un presidente de la talla de Erdogan lo haga en forma oficial, lo cual eleva la puja de la confrontación intraeuropea y la fractura de facto en el seno de la OTAN. A mi juicio, una lectura geopolítica de la notable participación del primer ministro Davutoglu en la marcha de París es que Turquía –81 millones de habitantes, en su mayoría jóvenes– se posiciona como líder natural de los otros 56 millones de musulmanes en Europa (http://goo.gl/mZAyyS).
También Irán –relevante país islámico con 80 millones, también de mayoría juvenil– asegura que el ataque en París fue “una
Alexei Martynov, director del Instituto Internacional para los Nuevos Estudios, aseveró que “en los pasados 10 años el llamado terrorismo islámico está bajo el control de una de las principales agencias de espionaje del mundo” y “estoy seguro de que algunos de los supervisores (sic) estadunidenses son responsables de los ataques de París o, en cualquier caso, de los islamistas que lo perpetraron”. Como se esperaría, el Financial Times, portavoz de la desregulada globalización financierista, embiste contra las “teorías conspirativas” de Rusia y Turquía, que endosan la autoría de los atentados a Estados Unidos y el Mossad (http://goo.gl/3DOkoi). Pero no se trata de países cualquiera, sino de Rusia, máxima superpotencia nuclear, y Turquía, potencia islámica de primer orden. Cuando aún los “investigadores” occidentales rehúsan dar su conclusión sobre el atentado del avión de Malaysia Airlines MH17 sobre Ucrania –de la cual quizá el presidente Putin tenga varios ases bajo la manga de sus propias investigaciones satelitales–, en una guerra multidimensional, como la de Rusia y Estados Unidos, la primera víctima es la “verdad”, relegada a segundo término, cuando prevalecen la percepción y el “manejo” de las opiniones públicas. Nunca ha estado más vigente el principio del empiricismo/inmaterialismo del obispo anglo-irlandés George Berkeley del siglo XVIII: “esse est percipi” (ser es percibir). La gravedad de los soliloquios, producto de las percepciones singulares y su hermenéutica, es que el mundo está al borde de una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia, como advierte Gorbachov (http:// goo.gl/K96CWx).
Por la valía de la mayéutica socrática y la dialéctica hegeliana –joyas mentales en la búsqueda de la “verdad” en el Occidente ilustrado–, vale la pena escudriñar la filípica de Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía –miembro conspicuo de la OTAN y del G-20–, quien se fue a la yugular de Occidente e Israel. En forma huracanada, el presidente Erdogan fulminó que están operando juegos geopolíticos en el mundo islámico y externó su asombro de que los servicios de inteligencia de Francia no hayan perseguido a los culpables en forma más efectiva. El presidente turco arremetió contra el primer ministro israelí Netanyahu por “haberse atrevido” a participar en la marcha de París y lo acusó de encabezar el “terrorismo de Estado contra los palestinos” (http://goo. gl/bohZfu). Según el muy consultado portal estadunidense Zero Hedge (http://goo.gl/B7FX0a), justamente al día siguiente de la marcha de
Los terroristas tras el atentado contra Charlie Hebdo, captados en un video amateur ■ Foto Reuters
www.alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
Informa SRE de ayuda a Haití por el sismo En la etapa inmediata posterior al terremoto ocurrido en Haití hace cinco años, el gobierno de México envió un contingente de 250 elementos civiles y militares, quienes trabajaron en la búsqueda y rescate de víctimas, así como en la prestación de los servicios médicos indispensables a la población damnificada, destacó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Agrega que como resultado de una acción coordinada entre los sectores público, privado y social, el gobierno mexicano transportó y distribuyó más de 15 mil toneladas de alimentos, medicamentos, material clínico y agua, donados por la sociedad mexicana. Como parte de su contribución a la reconstrucción de ese país, México participó en la edificación de clínicas de salud, escuelas y mercados públicos. DE LA REDACCIÓN
Se incorpora la UAM-A a la plataforma iTunes La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se incorpora a la plataforma iTunes University para compartir sus contenidos educativos y culturales en forma gratuita. El canal iTunes University de la UAM Azcapotzalco permitirá a las distintas divisiones académicas de la institución ofrecer a la sociedad en general, para consulta, el conocimiento científico, docente, educativo y cultural en material audiovisual, cursos, revistas, seminarios, coloquios y simposios. ARTURO SÁNCHEZ
Sacerdotes, estrellas de Facebook La arquidiócesis de México destacó que diversos sacerdotes “triunfan en Facebook a través de fans pages”. Indicó que estos religiosos suelen evangelizar con música, predicación y mensajes por medio de la citada red social. El Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) detalla una lista de los 10 sacerdotes con más seguidores en dicha red social. En el número uno está Reginaldo Manzotti, párroco y rector del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Brasil. CAROLINA GÓMEZ MENA
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
ANGÉLICA ENCISO L.
A dos años de que el gobierno federal puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, aún la carencia alimentaria y la desnutrición son un problema en el país. Se trata de una estrategia que sigue en construcción, debe llegar a comunidades marginadas y dispersas donde se presentan las mayores carencias y debe focalizar la atención hacia los grupos vulnerables con mayores dificultades para ejercer sus derechos sociales. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
■
■
Debe llegar a comunidades marginadas y dispersas y centrarse en los más vulnerables
A dos años de iniciada, la Cruzada Nacional contra el Hambre aún requiere ajustes ■
Los programas presentan deficiencias en la calidad de los servicios de intervención social
Social (Coneval) consideró que entre los problemas que presentan los programas incluidos en la cruzada están las deficiencias en la calidad
Aún falta mucho por hacer: Navarrete
La recuperación salarial “no puede darse de un día a otro” PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Falta mucho por hacer para mejorar los salarios de los trabajadores, la recuperación de las remuneraciones no puede darse de un día para otro, ni de la noche a la mañana, sostuvo el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en conferencia de prensa, y aseguró que, sin embargo, se prevé una mejoría de los ingresos de los mexicanos durante 2015, debido a las reformas, ya que, por ejemplo, “no habrá más gasolinazos”. El funcionario ofreció ayer una conferencia de prensa en la que dijo que para el presente año se espera crear 700 mil empleos y destacó que en lo que va de la presente administración se ha logrado reducir la informalidad en el país de 60 a 57 por ciento, es decir, se detuvo la tendencia creciente de este indicador, e incluso disminuyó en tres puntos porcentuales. Navarrete estuvo acompañado en el acto por el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, quien comentó que la formalización de empleos es una de las prioridades del gobierno federal, ya que de esta forma los trabajadores tienen seguridad social, créditos de vivienda y personales, pensiones y muchos otros beneficios que mejoran su nivel de vida. Sánchez indicó que el año pasado se crearon 714 mil empleos formales y el número de afiliados al Seguro Social llegó a 17 millones de trabajadores, y comentó que hay confianza de que la formalización continuará en el presente año. A su vez, el secretario del Trabajo aseguró que el gobierno
POLÍTICA 17
federal está llevando a cabo medidas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores mediante acciones en la política salarial, ya que, por ejemplo, a partir de marzo se podría aplicar un incremento al salario mínimo para las zona “B” del país, lo que acortará la brecha con la zona “A”, y beneficiará a quienes menos ganan. Además, se continuará impulsando a escala federal la iniciativa para desvincular los minisalarios del pago de cuotas y derechos. Hizo ver que si de la noche a la mañana se incrementaran los mínimos, esto provocaría inflación y las empresas, sobre todo las micro, que emplean a más de 70 por ciento de los trabajadores, no podrían absorber estos aumentos y despedirían personal, o bien elevarían sus precios o ellos mismos fomentarían la informalidad. Por ello, el gobierno federal continuará impulsando la formalización de trabajadores. Además, ya empiezan a darse mejoras en los ingresos de los mexicanos, ya que diversas acciones del gobierno han propiciado que no haya más gasolinazos, tampoco el cobro de llamadas de larga distancia, y empezó a reducir el costo de las tarifas eléctricas en diversas zonas de bajos ingresos del país, según informó. El secretario hizo un recuento de las acciones que se han emprendido en materia laboral, y habló de que el año pasado se incrementaron las afiliaciones al Segirp Social en 714 mil 500 puestos de trabajo, lo que significa la cifra más alta en casi dos décadas y el sexto nivel más alto desde 1944. Reiteró que el país lleva 15 meses sin que se haya registrado ni una sola huelga en empresas del país.
de los servicios de las intervenciones orientadas a la atención de la población en situación de pobreza y en localidades alejadas. En la Evaluación de la política de desarrollo social 2014, el Coneval presentó un análisis de la estrategia social del gobierno federal que se puso en marcha en enero de 2013, cuando se anunció el programa en 400 municipios del país, a los cuales el año pasado se sumaron 612 para cubrir a 78.4 por ciento de la población en carencia alimentaria y pobreza extrema. En el análisis advirtió que es necesario asegurar que los criterios de selección de los beneficiarios “efectivamente prioricen la atención a la población en pobreza extrema alimentaria y que los programas identifiquen cuál de su población atendida es parte de la población objetivo de la cruzada”.
Agregó que es importante establecer indicadores de resultados relacionados con la población en pobreza extrema alimentaria, para cuantificar su atención y dar seguimiento a los resultados. También debe haber instrumentos de monitoreo que permitan cuantificar la atención de la población y dar seguimiento a los resultados. Apuntó que se deben reforzar las intervenciones con la inclusión de programas pertinentes, así como redoblar los esfuerzos para que en ellos se identifique y focalice la atención en la población objetivo. Propone elevar la calidad de los apoyos, llegar a comunidades marginadas y dispersas donde se presentan mayores carencias, y focalizar la atención en los grupos vulnerables con más dificultades para ejercer sus derechos sociales. Advirtió que la seguridad ali-
CREAN
NUEVA FISCALÍA EN
mentaria es la que presenta mayores retos, ya que diversos tipos de contingencias pueden poner en riesgo el acceso a los alimentos o su correcta utilización. Entre ellas menciona las crisis económicas, el alza de los precios de los alimentos, los desastres naturales o la enfermedad o muerte de los proveedores principales del hogar. En cuanto a la desnutrición infantil, indicó que si bien existen intervenciones adecuadas, es necesario mejorar sustantivamente la calidad de los servicios de salud y educación, que incluyan un monitoreo adecuado del embarazo para combatir la anemia y la desnutrición entre las madres, reforzar las acciones para promover la lactancia materna, hacer un mejor monitoreo de peso y talla de niñas y niños, reforzar el componente alimentario en las escuelas y focalizar a la población indígena.
CHIAPAS
Con el propósito de proteger la actividad ganadera, considerada la segunda actividad económica más importante de Chiapas, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, puso en marcha en Tuxtla Gutiérrez la nueva Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Abigeato, que es única en su tipo a escala nacional. El gobernador de Chiapas puntualizó que este nuevo órgano da respuesta a una añeja demanda del sector ganadero, por medio de una política de seguridad con metas y objetivos claros para combatir y erradicar el comercio ilícito que se desarrolla en torno al robo de ganado.
18
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
a mañana del 15 de marzo de 2013 Roma estaba fría, apenas 10 grados. El alemán Georg Gänswein, secretario personal del papa emérito Benedicto XVI, apoyado por un colaborador quitaba los sellos de inviolabilidad del departamento pontificio que exige el protocolo. Mario Bergoglio estaba presente; como nuevo Papa tenía un interés particular: revisar el grueso expediente del llamado “Informe secreto” que reposaba sobre el escritorio del Papa. Un documento espeso que desde las reuniones congregacionales, previas al cónclave, los cardenales de todo el mundo querían conocer. El papa Francisco lo tenía enfrente, un dossier de casi 300 páginas, dividido en dos tomos; en las portadas se leía con grandes letras la palabra confidencial, que los autores habían rotulado. Se trata de tres cardenales ancianos: el español Julián Herranz (del Opus Dei), el eslovaco Jozef Tomko y el italiano Salvatore de Giorg. Era el informe completo de una investigación, ordenada por Ratzinger, sobre la fuga de documentos robados del despacho del Papa: el famoso caso llamado Vatileaks, según La Repubblica, revelaba luchas de poder de la curia, malversaciones económicas, corrupción, relaciones homosexuales, es decir, lobbies económicos, sexuales y de tráfico de influencias a altísimos niveles, con verdaderos aparatos para enlodar a adversarios de carrera. Este antecedente es vital para entender el contenido del mensaje navideño que el Papa Francisco emitió a los miembros de la curia vaticana. Ante la sorpresa de todos, el Papa dio el mensaje más duro a la curia en la historia moderna de la Iglesia católica. Francisco hizo, basado en ese documento que recibió 21 meses atrás, un diagnóstico de la cúpula vaticana, a la que define como un cuerpo enfermo. En la Sala Clementina, enfrente de cardenales, obispos y monseñores que forman la estructura de gobierno de la Santa Sede, presentó el “catálogo” de las 15 principales enfermedades tan comunes en la curia. El Papa condenó la doble vida, la acumulación de riquezas, el Alzheimer espiritual, ansias de poder, las camarillas de chismes e intrigas, actores esquizofrénicos, entre otros. Por supuesto que los actores curiales se sintieron molestos y agredidos. Dos días después, el 24 de diciembre, en el Corriere della Sera, uno de los diarios italianos más influyentes, el reconocido escritor Vittorio Messori
l eurodiputado Pablo Echenique, también dirigente de Podemos –el nuevo partido español que apenas cumplirá un año de existencia– aseveró hace poco que las venideras elecciones de su país se llevarían a cabo en Grecia. Con esto quiso resaltar dos cosas. Primero, la importancia del proceso electoral griego, en particular para el caso español y, al mismo tiempo, para la Comunidad Europea (CE) en general. Segundo, que las consecuencias de los avatares por los que atraviesa el puntero de izquierda griego (Syriza) repercutirán, de variadas maneras, en las posibilidades de que Podemos pueda ganar las suyas. Podemos ya es, según varias encuestas, el puntero en las preferencias españolas. En ambos casos (Syriza, en Grecia, y Podemos, en España) las derivadas sobre la vida democrática misma marcarán su actualidad y las posibilidades futuras para la CE y para otras muchas regiones del mundo. Es necesario reincidir en señalar que las tensiones, miedos y amenazas desatadas en la Europa comunitaria, a causa de este dual fenómeno político electoral, son crecientes. No pasa día sin que numerosos personajes del elenco oficialista de cada uno de esos países y de la burocracia comunitaria, con sede en Bruselas, adviertan de los terribles males por venir si los votantes españoles y griegos optan por tan peligrosas y disolventes opciones partidistas. En el fondo lo que se está dirimiendo es el reto lanzado por una ciudadanía inconforme, profundamente afectada, activa en lo individual y ya organizada en lo general, frente a la autoritaria hegemonía del pensamiento neoliberal enraizado en sus distintos gobiernos y las políticas públicas empleadas para su vigente prevalencia. Analizado más de cerca el desarrollo de los acontecimientos europeos se pueden identificar a los agentes preponderantes que inducen, provocan y se benefician del orden reinante, no sólo en ese viejo continente, sino en casi todo el planeta. Siguiendo esta línea de pensamiento crítico se distingue, de inmediato y a las claras, a los propietarios de grandes fortunas y a las instituciones que ellos dirigen y de las que se sirven para asegurar la continuidad y crecimiento de
OPINIÓN
Messori enfrenta al papa Francisco BERNARDO BARRANCO V.
publicó un artículo muy agresivo contra Francisco, en el que sostuvo que se trataba de “un Papa impredecible, tan impredecible que está perdiendo la confianza de algunos de los cardenales que fueron sus electores”. Bajo el título “Las dudas sobre el punto de inflexión de Francisco”, Messori señala el desconcierto de aquellos católicos promedio que hoy están confundidos por el actuar del Papa, pero ¿a qué Papa se ha de seguir?: “¿El que da homilías diarias en Santa Marta, la predicación de un sacerdote de la parroquia de los viejos tiempos, con buenos consejos y proverbios sabios, con advertencias incluso firmes para no caer en las trampas del diablo?... Así, ciertas elecciones pastorales del ‘obispo de Roma’, como prefiere llamarse, me convencen; pero otras me dejarían perplejo, me parecerían poco oportunas, incluso me parecerían sospechosas de un populismo capaz de obtener un interés tan amplio como superficial y efímero”. Messori ubica el entorno del Papa sudamericano: “¿El Papa argentino consciente, por experiencia directa, del drama de América Latina, a punto de convertirse en un continente ex católico, al pasarse en masa sus poblaciones al protestantismo pentecostal?” Las respuestas en defensa de Bergoglio han sido abundantes, y destaca el demoledor artículo de Leonardo Boff apoyando al Papa. Vittorio Messori es uno de los autores católicos más leídos, con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Único autor que publicó un libro entrevista con el papa Juan Pablo II (Cruzando el umbral de la esperanza) y entrevistó
Comparaciones LUIS LINARES ZAPATA
sus privilegios e intereses. Para cimentar tal defensa, entran en acción muchos de sus protectores: los grandes bancos, los fondos de inversión, las asociaciones patronales, los medios de comunicación, importantes instituciones académicas, partidos políticos establecidos (casta los llaman en España) y los pesados organismos multilaterales. Todos ellos atentos a sus dictados e influencia de dichos propietarios. Estos últimos no son simplemente hombres o mujeres ricos. Sus reducidos círculos han llegado a conformar sendas plutocracias que se erigen, por ellas mismas, en poderes de inmensa fuerza. Tanta, que pueden desvirtuar o incluso cancelar la vida democrática de los distintos países. En Grecia, por ejemplo, han llegado a posponer elecciones, inducir la formación de gobiernos no electos (también en Italia) o impedir el referendo ya anunciado por un presidente en funciones (Papandreu). Este enfrentamiento, entre los deseos de una sociedad por ser actores de sus propias iniciativas y los dictados de los agentes financieros dominantes, define el teatro donde ahora se dirime la pugna ideológica y de poder. Grecia dirá, con sus decisiones colectivas, hasta qué punto podrá sobreponerse a los miedos y amenazas que diariamente recibe. Y no son sólo palabras o dibujos de futuros caóticos los que entran en juego, sino acciones prácticas, como inflación inducida con aumentos de intereses, caídas de bolsa, préstamos negados, acaparamiento de básicos, huelgas bancarias, escasez de circulante o la misma violencia callejera
al cardenal Joseph Ratzinger (Informe sobre la fe), que luego llegaría a ser Papa. Leonardo Boff, personaje emblemático de la Teología de la Liberación, reprocha a Messori la nostalgia por el sofisticado pensamiento de Benedicto XVI y que no logra comprender el aire fresco, novedoso y pastoral de Francisco, que ha venido a agitar la fastuosidad de poder de la curia. Cuestiona al escritor italiano el hecho de que hoy por hoy el catolicismo es una religión del tercer mundo. En Europa los católicos no llegan a 25 por ciento, mientras en el tercer mundo son casi 73 por ciento, y en América Latina, cerca de 49 por ciento. Pero sobre todo lo impredecible de Francisco es que se deja llevar por el Espíritu Santo, incomprensible por la petulancia europea, así como la lógica lineal con que se han conducido los últimos papas. El debate ha sido intenso en Italia y en toda Europa. Un nuevo embate resiste Francisco después del sínodo sobre la familia, en octubre pasado; los sectores conservadores han vuelto a hostigar al papa Francisco, justo en el momento en que goza de la mayor aceptación mundial, incluso de aquellos países donde se han multiplicado críticas. El Centro de Investigación Pew, empresa estadunidense de investigación a escala mundial, concluye, después de una extensa encuesta, que Francisco “disfruta de una amplia aceptación en el mundo”. La ex secretaria de Estado Hillary Clinton, la joven Nobel de la Paz Malala Yousafzai y el argentino papa Francisco están entre las personalidades más admiradas por los estadunidenses, informó a fines del año pasado la agencia Gallup. ¿El Papa necesita apoyo y legitimidad para conducir la Iglesia? Francisco enfrenta los intereses económicos, simbólicos y políticos de un sector de la Iglesia que se había apoderado del aparato, así como de intelectuales soberbios eurocéntricos, como Messori, y de aquellos movimientos religiosos privilegiados en el pasado que hemos venido registrando en estas colaboraciones. Sin embargo, es patente que el papa Bergoglio está abriendo demasiados frentes de tensión y, mientras no reforme la curia, estará expuesto y vulnerable. El Papa no tiene mucho tiempo y las energías se irán minando. Repetimos: necesita pasar de los gestos a concretar nuevos diseños. Los embates van a proseguir con crudeza. ■
y demás armas de verdadera destrucción masiva que constituyen ese arsenal que ya sale a relucir. El pueblo, en cambio, tiene la opción de volver la mirada sobre sí mismo y su entorno para aquilatar el efecto que sobre su bienestar, convivencia y horizonte de posibilidades reales tienen las políticas públicas neoliberales. Éstas, aunque mediatizadas, finalmente muestran sus propósitos de asegurar el proceso de acumulación de riquezas en unas cuantas manos. Dichas políticas son presentadas en los medios de persuasión como diseñadas para mejorar las condiciones de los pueblos, pero que de muy pocas, poquísimas, maneras trabajan para ese fin. La difícil situación que las políticas de austeridad aplicadas en Europa (férreamente impuestas por el oficialismo en España y Grecia) han generado dista mucho de ser vivida y aprobada como una opción aceptable para la población. En el caso de México ahora ya se ve cómo el gobierno priísta y sus múltiples aliados han decidido empezar este 2015, empeñados en mostrar que la normalidad es lo vigente. Los problemas de 2014 quedaron atrás. El discurso presidencial y sus pulidas imágenes de acompañamiento cargan el acento, de nueva cuenta, en las condiciones ideales que sobrevendrán a sus decisiones, anhelos y variadas buenaventuras. Lo pasado será superado con la aplicación de las reformas estructurales en marcha. Los planes trazados desde un inicio por el grupo gobernante, con las bendiciones y beneplácitos de sus patrocinadores, seguirán adelante sin dilaciones. Los dolores por los muertos y desaparecidos del pasado eso son: un pasado que puede superarse con la simple voluntad: mirar hacia adelante es la consigna. La capacidad de indignación de la sociedad es ninguneada. Para la élite cupular no hay ni habrá castigo alguno al gobierno priísta posesionado de los botones de mando. La extendida pobreza, las cotidianas penurias, la creciente violencia y la falta de oportunidades para las mayorías que su accionar han causado son sólo parte de un escenario ya conocido. Y, en caso de haberla, saben que el bolsón de trampas es amplio y al alcance de sus masivos recursos. ■
OPINIÓN
Más sobre la política del rencor CLAUDIO LOMNITZ a semana pasada escribí sobre el papel que tiene la política del rencor en el tipo de violencia que vimos en los atentados de París, pero me centré en la política del rencor en Oriente Medio, y en cómo se engarza con el rencor entre migrantes musulmanes en Europa. Pero importa reconocer que la política del rencor es hoy inmanente en todo el mundo. Para entender por qué, hay que empezar por reconocer que la política del rencor se funda en injusticias y problemáticas reales. Desempleo, falta de dignidad en el empleo, dislocamiento, falta de representación política, falta de reconocimiento social, discriminación racial, etcétera. El sufrimiento que generan estas realidades es aprovechado por grupos políticos para fines diversos, que en nada alivian las causas reales de los males, pero que ofrecen dignidad en lugar de la desesperación, cultivando el rencor y transformándolo en odio a un enemigo imaginado. La política del rencor es, entonces, una política de odio: es aquella reducción de toda la política a una competencia a muerte entre amigos y enemigos, que estuvo en la base del pensamiento político fascista, y que vemos florecer hoy con nuevos bríos en buena parte de los movimientos nacionalistas de ultraderecha y de ultraizquierda, así como en algunos movimientos religiosos, como en el radicalismo islámico de manera muy pronunciada, pero no únicamente ahí. Es probable que cualquier religión pueda ser movilizada en ese sentido: ahí están los conflictos entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte, o la masacre de musulmanes a manos de hinduístas en Gujarat en 2002, o las atrocidades entre budistas e hinduístas en la guerra civil de Sri Lanka, por poner ejemplos relativamente recientes. La política del rencor tiene una base potencial muy amplia y si se le quiere hacer frente, importa pensar un poco más acerca de sus causas. Valgan acá algunos apuntes, a modo de invitación a una reflexión que tendrá que ser colectiva y sostenida. La política del rencor ofrece causa y sentido a personas que están sumidas en una situación de frustración y sinsentido. Lo que hacen los políticos del rencor es cultivar el resentimiento que mana de esa frustración y dirigirlo a un objeto estable, a un objeto odiado, y ofrecen así al rencoroso una “causa” capaz de dar sentido y dirección, aunque sea a cambio de entregar la vida a la destrucción. Si hoy abunda la política del rencor es porque hoy abunda el sinsentido. Por eso importa pensar en las causas del sinsentido, así como en alternativas para salir de él y encauzar la desesperación. Una gran causa del sinsentido contemporáneo está, me parece, en la pobreza moral de la ideología económica neoliberal. La transición neoliberal de los años 80 fue también un paso de un discurso desarrollista al endiosamiento del crecimiento como principio y fin de toda la economía. Hablar del “desarrollo”, como se estilaba antes, implica reconocer finalidades colectivas e individuales, implica la elaboración de una imagen de plenitud. Así, la idea de “desarrollo” implica todo un cuento, que tiene un principio, mitad y fin: así, una sociedad pasa del atraso al desarrollo, como crisálida que se vuelve mariposa, y es libre al fin. La idea de “crecimiento”, por el contrario, no tiene ni principio ni fin. Este año crecimos 2 por ciento, el año entrante queremos 3. Da igual. No tiene ninguna finalidad. Cada año crecemos o nos achicamos, pero no hay en ello ninguna transformación, ningún fin. No nos transformamos. No llegaremos a ser libres. El endiosamiento del “crecimiento” y del abandono del “desarrollo” ofrece una pista filosófica de los orígenes del sinsentido en la
actualidad, pero en el plano social abundan otra clase de causas. El desempleo juvenil es quizá el ejemplo más importante. Tenemos una pista de cómo funciona esto en la categoría, tan socorrida, del nini. Lo que interesa del concepto del nini es que la expresión “¿estudias o trabajas?” había sido una forma estándar de comenzar una conversación, de iniciar un ligue, por ejemplo. Si tú ni estudias ni trabajas, no tienes manera de estar en esa conversación. ¿Por qué? Porque estudiar o trabajar implica una imagen de pasado y de futuro muy relevante para la juventud. Poder contestar esa pregunta es poder decir: “Estoy aquí, pero voy para allá”. No tener respuesta –no estudiar ni trabajar– es no tener un futuro imaginado, lo que implica estar, muy literalmente, en un eterno presente: en la desesperanza. No se espera nada en especial. No tener respuesta a si uno estudia o trabaja, siendo joven, es como no tener respuesta a la pregunta “¿de dónde eres?” La persona que no tiene respuesta a esta pregunta incomoda: si no es de ninguna parte, ¿qué hace aquí? Otra fuente de desesperanza es el empleo en trabajos degradados. En su estudio sobre la venta de crack en Harlem del Este en los años 80, el antropólogo Philippe Bourgois mostró que los puertorriqueños varones que estaban empleados como mensajeros, por ejemplo, o durante algunas horas en el mostrador de algún McDonald’s o Walgreen’s, sentían que no eran tratados como hombres cabales, dignos de respeto, y que pasar en cambio a vender crack en la esquina, a tener algunos fajitos de billetes y una pistola en cinto, les ofrecía el respeto que no recibían en su empleo. Interesa el hecho de que el sentimiento de falta de respeto haya sido mayor entre hombres puertorriqueños que entre mujeres, o que entre puertorriqueños y trabajadores mexicanos indocumentados. Esta diferencia se debe a que el mismo trabajo puede estar o no aunado a una esperanza.Un trabajador indocumentado que trabaja de mensajero en Nueva York puede estar manteniendo a una familia en México. Su empleo no carece de narrativa, ni de futuro. Un puertorriqueño nacido en Nueva York ve en el mismo trabajo un callejón sin salida. La política del resentimiento ofrece causa, narrativa, ahí donde no la hay. A diferencia de la vaca, el humano es un animal que requiere de expectativas, que vive siempre entre experiencia (el pasado) y las expectativas (el futuro). Cuando las expectativas no se pueden imaginar, no se pueden figurar, entra la desesperanza, y el rencor con las condiciones que lo llevaron a uno a esa situación. No es casual que una de las muy pocas maneras de salirse de las maras sin ser asesinado por antiguos compañeros es encontrando a Jesús y convirtiéndose en pastor evangélico. Sólo una causa alternativa así de fuerte es vista como legítima para los miembros de la pandilla. Por eso, si queremos contrarrestar la política del rencor no bastará con una simple política de empleo. Se necesitará, además, invertir en crear causas alternativas, en crear narrativas alternativas para que la persona que ni estudie ni trabaje pueda describirse a sí misma en términos positivos. En México hay poca inversión de ese tipo.En un análisis de la situación actual en Michoacán, en el periódico Milenio, Salvador Maldonado hace notar que no ha habido una sola inversión en una nueva universidad para toda la costa y costa-sierra michoacana. Los narcos, que han construido su propia modalidad de política del rencor, ofrecen narrativas atractivas a los suyos –ahí están todos los narcocorridos y los rumores… y toda la cultura del narco–, ¿qué maneras de imaginar y contar su futuro tienen quienes tienen poco trabajo y pocas expectativas fuera del narco? ■
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
19
Mafalda: ¿por qué “Todos somos Charlie”? JOSÉ STEINSLEGER acida en el emblemático decenio de 1960, Mafalda era una niña que pasaba buena parte del día oyendo noticias en su radio de transistores, y luego descolocaba a los adultos con preguntas acerca de las realidades políticas del mundo. Mafalda no era “cómica”. Cómicos eran los adultos, haciéndose bolas cuando trataban de consolar las angustias de la niña frente a las guerras, el hambre, la pobreza, el racismo, las injusticias, la violencia. En los años del terrorismo de Estado, un lector indignado escribió a la revista argentina Humor, observando: “Y ustedes… ¿de qué se ríen?” Parafraseando a Oscar Wilde, los editores le recordaron que el humor podía ser “…otra forma de la desesperación”. En efecto. Nada más serio que el (mejor dicho) humorismo, vocablo que la Real Academia asocia con la “manera graciosa o irónica de enjuiciar las cosas”. El humorismo nada tiene que ver con la alegría imbécil de los animadores mediáticos, y menos con lo que degrada, humilla, discrimina. Sin ofender a nadie, Miguel de Cervantes se burlaba de los vicios y ridiculeces de los hombres, diferenciando el humor cáustico y mordaz del satírico y burlón “…que a infames precios y desgracias guía” (Viajes al Parnaso, 1614). El olvidado erudito y periodista español Santos López Pelegrín (180045) decía que a diferencia de la parodia, lo burlesco es una “bufonada miserable que no puede agradar más que al populacho”. Tal era la postura del grupo de periodistas de Charlie Hebdo (CH), asesinados en una operación comando de un modo mucho más miserable que sus hirientes y reaccionarias bufonadas. Pero CH también era “seria”. El intelectual francés Jean-Claude Clech recordó la columna firmada en junio de 2002 por Philippe Val (cuando era jefe de redacción de CH), atacando violentamente a Noam Chomsky: “…uno de los estadunidenses que más detestan a Estados Unidos, y uno de los judíos que ejercen una crítica contra Israel tanto más aguda en la medida en la que al ser judío piensa escapar a la acusación de antisemitismo”. O la de Roberto Mishrai, elogiando a la islamófoba Orianna Fallaci (noviembre 2002). Pasquín de cínico “espíritu sesentaiochero”, CH acabó en el valemadrismo de las izquierdas corridas a la derecha, y llevaba años comulgando, sibilinamente, con la islamofobia militante de los Bernard Henry Lévy, Alan Finkielkraut, Michel Houllebecq, Theo Van Gogh y otros intelectuales sionistas. ¿A qué “vieja tradición satírica francesa” remiten entonces los pitufos del “antiautoritarismo” a la carta? ¿Qué comedida zalamería los lleva a identificar la políticamente correcta defensa de la “libertad de expresión”, ajustada on line a los despachos policiales de un crimen execrable? Así como la caída de las Torres Gemelas, nunca nadie sabrá nada preciso sobre la matanza en la redacción de CH. Y de ser verdad que los asesinos eran “terroristas islámicos” de tal o cual facción“extremista”, “fundamentalista”, “integrista” (vocablos que nunca deben faltar para darle swing a las cosas), los pitufos podrían haber recordado que el tenebroso califato llamado “Estado islámico de Irak” (EIIL) es un Frankenstein creado, financiado y entrenado por la CIA, el Mossad y la OTAN. Hace poco, el propio presidente François Hollande declaraba que el gobierno francés había financiado en Siria al frente Al Nursa, precursor del EIIL. O bien, recabar la opinión de Paul Craig Roberts, ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, al decir que el ataque contra CH “…fue una operación de bandera falsa, diseñada para apuntalar el estado vasallo de Francia ante Washington”. Las inquietudes de Mafalda sintonizaban con la manipulación informativa y los arbitrarios conceptos que los medios esgrimen para defender la “libertad de expresión”. Principio que, si de un lado carece de atenuantes, pierde sentido cuando se prescinde de lo que, implícitamente, Mafalda reclamaba a sus mayores: el contexto de la noticia. Tomemos, por ejemplo, un párrafo de la crónica enviada por un corresponsal argentino a propósito de la magna concentración que tuvo lugar el domingo pasado en París: “…Acostumbrados a los silbidos y a los insultos, los policías, las fuerzas antimotines, se vieron sumergidas por los aplausos, las rosas regaladas, los pedidos de autógrafos”. Vaya… cómo han cambiado las cosas en el país de Voltaire. ¿Qué hubiera preguntado Mafalda? ¿Jefes máximos del “terrorismo mundial” cerrando filas contra el “terrorismo mundial”? A cien años del “espíritu de 1914”, cuando todos los partidos socialistas de Francia y Europa votaron en favor de los créditos de guerra, volvieron a lograrlo: la “unidad nacional”continúa intacta. En lugar de risas, el fino humor del creador de Mafalda (Joaquín Lavado, Quino) causaba sonrisas, invitando a la reflexión. Como aquel dibujo que mostrabaa un grupo de manifestantes desfilando con pancartas de “vivas”, “mueras”, “abajos”. Alguien del montón, entonces, alzó la mano: “¿Se puede saber adónde vam…?” No pudo terminar. La pala de una motoniveladora gigante hizo a un lado al preguntón. ■
20
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
SE PUBLICA LA LISTA DE LOS DOMICILIOS PARA LAS ASAMBLEAS DE LOS DISTRITOS LOCALES Y MUNICIPALESDEL ESTADO DE MICHOACÁN Y SAN LUIS POTOSÍ
DISTRITOS LOCALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN Interno/ Domicilios Distrito Cabecera Género Externo Salón de la Unión Regional de Porcicultores. Bulevar 1 I La Piedad Hombre Interno Lázaro Cárdenas 1105. Colonia Arboledas. Entre Aurrera y Folapsa 2 II Puruandiro Hombre Interno Salón Arcoiris. Calle Victoria 42, Col. Centro Salón Matusalón. Prolongación Melchor Ocampo 3 III Maravatio Hombre Interno #616. Col San Miguel Curhuango 4 IV Jiquilpan Mujer Externa Domicilio Particular. Lázaro Cárdenas Sur # 284. Domicilio Particular. Margarita Maza de Juárez #30 Col. 5 V Jacona Mujer Externa Juárez Quinta Chichenitza.Calle Salubridad 1055, Fracc Río 6 VI Zamora Mujer Externa Nuevo. Zamora Universidad. Av. Universidad 1000. Col. Los Ajolotes. 7 VII Zacapu Mujer Interna Zacapu 8 VIII Zinapecuaro Hombre Interno Salón Pacific. Calzada del Panteón S/N. Centro Domicilio Particular. Primer Callejón Ruben Romero # 9 IX Los Reyes Hombre Interno 8. Col. Santa Rosa Morelia Salón Villa Encantada. Calle Décima #156. Col. Mujer Interna 10 X Noroeste Irrigación. Cp 58140 Salón Catra Fovissste Acueducto. Acatita de Bajan Morelia 11 XI Mujer Interna #167. Col. Fovissste Acueducto. Cp 58259 Noreste Salón Villa Hidalgo. Av. Morelos Oriente #315. Col. El 12 XII Hidalgo Hombre Externo Moral 13 XIII Zitacuaro Mujer Interna Hotel Los Soloaches. Ciprés 45-A. Col. Manga De Clavo Uruapan Salón Arturo’s. Nigromante #3. Col. Francisco J Mújica. 14 XIV Mujer Externa Norte Entre Francisco Villa y Yucatán 15 XV Pátzcuaro Hombre Interno Domicilio Particular. Benito Juárez # 87. Col Centro Morelia Domicilio Particular. Janitzio # 1200. Col. Ampliación 16 XVI Hombre Externo Sureoeste Manantiales. Paralelo A Periférico Independencia Morelia Salón Paserella. Jardín Bulevar Garcia de León #1143. 17 XVII Hombre Interno Sureste Col. Chapultepec Sur 18 XVIII Huetamo Hombre Interno Domicilio Particular. Iriam #30. Col. Centro Salón El Huerto. Ave. Lázaro Cárdenas #600. Col. 19 XIX Tacambaro Hombre Interno Centro Domicilio Particular. Gildardo Magaña 107. Col. Uruapan 20 XX Mujer Externa Revolución. Entre ave. Latinoamericana y Hmnos Sur Flores Magón Domicilio Particular. Matamoros #315. Col. Centro. Cp 21 XXI Coalcoman Hombre Interno 60840 Salón El Profe. Ricardo Flores Magón # 87. Col. El 22 XXII Mujica Mujer Interna Carrier. Cp 61760 Balneario Acuatziri. Bulevar 5 De Mayo 300. Col. 18 de 23 XXIII Apatzingan Mujer Interna Marzo. Cp 60620 Lázaro Salón Del Hotel Casablanca. Nicolás Bravo 745, Col. 24 XXIV Mujer Interna Cárdenas Centro No
MUNICIPIOS DE MICHOACÁN No
Municipio
Género
1
Ario
Mujer
2
Arteaga
Mujer
3
Churumuco
Hombre
4
La Huacana
Hombre
5
Lázaro Cárdenas Hombre
6
Múgica
Hombre
7
Nuevo Urecho
Hombre
8
Tumbiscatío
Hombre
9
Álvaro Obregón Mujer
10
Angamacutiro
Hombre
11
Copándaro
Mujer
12
Cuitzeo
13
Chucándiro
14
Churintzio
15
Huandacareo
Interno/ Domicilio Externo Explanada de la Plazuela Miguel Hidalgo. Calle Morelos, Interno Centro C.P. 61830 (entre 1ra. de Mina y 2da. de Zaragoza) Jardín principal de Pabellón de Arteaga. Calle Ignacio Externo Allende y Pedro Villada, Centro C.P. 60920 (entre Portal Guerrero y Vasco de Quiroga) Externo Plaza Churumuco de Morelos. Calle Principal Sin Nombre Domicilio Particular. Emiliano Zapata S/N. Col. Valladolid. Interno Entre Degollado Norte y Mina Norte Interno Salón CasaBlanca. Nicolás Bravo 475. Col. Centro. Salón El Profe. Ricardo Flores Magón #87. Col. El Carrier. Interno CP 61760 Plaza Principal Nuevo Hurecho. Calle Principal Sin Externo Nombre Externo Plaza Principal Tumbiscatío. Calle Principal Sin Nombre Salón Sagitario. Calle 5 de Febrero #14. Col. Centro. CP Interno 58920. Entre Venustiano Carranza y 5 de Febrero Domicilio Particular. Calle Allende 37B. Col. Centro. CP Interno 58550. Entre Abasolo y Nicolás Bravo Interno
Salón Romance. J. Ma. Morelos N° 48. Col. Centro.Entre Miguel Hidalgo y Mariano Matamoros
Domicilio Particular. Nicolás de Regules #20. Col. Centro. Entre Nicolás Romero y Melchor Ocampo. Salón Erandi. Calle Ramón I Alcaraz S/N. Col. Centro. Hombre Interno Entre Casi esquina con Benito Juárez Salón de fiestas. Km 33 de la Carretera La PiedadHombre Externo Carapan. Junto a Productores Unidos Salón Chicago. Galvéz Betancourt # 38. Col. Centro. Entre Hombre Interno Morelos Sur y Lázaro Cárdenas Hombre Interno
16
Huaniqueo
Hombre Interno
17
Hombre Externo
19 20
Jiménez José Sixto Verduzco Morelos Numaran
21
Panindícuaro
Hombre Externo
22 23
Penjamillo Puruándiro
Hombre Interno Hombre Interno
24
Santa Ana Maya Hombre Externo
25
Tarímbaro
Hombre Interno
26
Tlazazalca
Hombre Interno
27 28 29
Zináparo Angangueo Aporo
Hombre Interno Hombre Externo Hombre Interno
30
Charo
Hombre Interno
31
Indaparapeo
Hombre Interno
32 33 34 35
Juárez Jungapeo Ocampo Susupuato Tiquicheo de Nicolás Romero
Hombre Hombre Hombre Hombre
37
Tuxpan
Hombre Interno
38
Tuzantla
Hombre Externo
39 40
Tzitzio Zitácuaro
Mujer Mujer
41
Briseñas
Hombre Externo
42 43 44 45
Hombre Hombre Hombre Hombre
49
Cotija Chavinda Jacona Jiquilpan Marcos Castellanos Pajacuarán Cojumatlán de Régules Sahuayo
50
Tangamandapio Hombre Interno
51
Tinguindín
52
Tocumbo Venustiano Carranza
18
36
46 47 48
53
Hombre Interno Hombre Interno Hombre Interno
Externo Interno Externo Externo
Salón El Portón. Calle Pastor Morales Oriente #37. Col. Centro. Plaza principal o Zócalo Domicilio Particular. Hidalgo S/N. Col. Centro.Entre Pipila y Comité Ejidal Antigüo Hotel Morelos.Galeana # 8. Col. Centro Salón Ejidal. Calle Juárez 41, Col. Centro Domicilio Particular. Guadalupe Victoria # 52. Col. Centro. Entre 20 de Noviembre y Zaragoza Salón Penxamech. Calle Jardín 7. Barrio Pueblo Nuevo Salón Arcoiris.Calle Victoria 42, Col. Centro C. P. 5500 Domicilio Particular. Morelos Oriente S/N. Col. Centro. Entre El Aroto y Lerdo de Tejada Salón de Fiestas Unión Ganadera. Francisco Javier Mina S/N. Centro. Salón Ejidal.Calle Mariano Escobedo S/N. Entre Aquiles Serdán y Mariano Escobedo Salón de Rigo.Morelos S/N. Col. Centro C. P. Domicilio Particular. Juárez # 9 col. Centro Portal Hidalgo.Calle principal sin Nombre Domicilio Particular. Dr. Miguel Silva No. 7. Barrio San Pedro y San Pablo Domicilio Particular. Adolfo Lopez Mateos #162, Col. Centro Plaza Pública Parque Juárez.Calle principal sin Nombre Domicilio Particular. Ave. Paraíso #2 Col. Alemán Plaza de Armas.Calle principal sin Nombre Plaza Pública Principal. Calle Vicente Guerrero
Hombre Externo Plaza Pública Principal.Calle Guerrero
Externo Interno
Externo Externo Interno Interno
Hombre Interno Hombre Externo
Casa Ejidal Tuxpan.Emiliano Zapata esq con Venustiano Carranza Domicilio Particular.Comunidad del Paso de la Virgen sobre carretera a Tuzantla Plaza Publica Principal. Calle Allende, Centro Hotel Los Solaches. Ciprés 45-A. Col. Manga de Clavo. Domicilio Particular. Ave. Hidalgo 188. Col. Centro. CP 59120 Casa particular.Francisco I. Madero s/n Col. Centro Plaza principal. Calle Morelos Plaza Principal. Calle Morelos Domicilio Particular. Lázaro Cárdenas Sur 284. Col. Centro Tienda de Francisco Cárdenas. Domicilio conocido. Ojo de Rana Plaza Principal
Hombre Externo Plaza Principal Hombre Interno
Espiral. Colombia 305. Col. J. Trinidad. República de Chile Casa de los arcos. Magisterial sin número col. Magisterial. Juan de la Barrera Plaza Principal. Carretera Jacona los Reyes S/N Frente al Hombre Interno Molino Hombre Externo Portal. Emiliano Zapata 14 Col. Centro Mujer
Interno Interno
54
Villamar
Mujer
55 56
Ecuandureo Ixtlán
Hombre Interno Hombre Interno
57
La Piedad
Hombre Interno
58
Tanhuato
Hombre Externo
59
Vista Hermosa
Hombre Externo
60
Yurécuaro
Hombre Externo
61
Zamora
Hombre Interno
62 63
Contepec Hombre Interno Epitacio Huerta Hombre Externo
64
Hidalgo
Hombre Interno
65
Irimbo
Hombre Interno
66
Maravatío
Hombre Interno
67
Queréndaro
Hombre Externo
68
Senguío
Hombre Externo
Domicilio Particular. Calle 2 de Abril #91. Col. Centro Domicilio Particular. Vicente Guerrero #5. Col. Emiliano Zapata Plaza Principal.Plaza Principal. Centro Domicilio Particular. Ave. Hidalgo 26, Col. Centro Salón de la Unión Regional de Porcicultores. Boulevard Lázaro Cárdenas 1105. Col. Arboledas. Entre Bodegas Aurrera y FOLAPSA Salón de Fiestas Carmina. Calle Degollado 6, Col. Centro Salón Carrusel. Francisco Tamayo #40. Col. La Loma. Casi esquina con Revolución, Frente al Deportivo La Loma. Salón de Fiestas La Placita. Melchor Ocampo S/N. Col. Centro. Calle principal Quninta Chichenitza.Ave. Salubridad 1055, Fracc Río Nuevo Domicilio Particular. Hidalgo esquina con Coronel Rivera. Plaza Principal. Plaza Principal Epitacio Huerta Salón Villa Hidalgo.Ave. Morelos Oriente #315. Col. El Moral Auditorio Municipal de la ETI 29.Av, Morelos 5. Col. Centro. CP 61280. Aun lado de la Secundaria Técnica 29 Salón Matulalon. Prolongación Melchor Ocampo #616. Col. San Miguel Curhuango. Aun lado de la Iglesia Domicilio Particular. Bordo del Río #19. esq con Ave. del Trabajo. Col. Isaac Arriaga Plaza Principal. Calle Miguel Hidalgo
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
69
Tlalpujahua
Hombre Interno
70
Zinápecuaro
Hombre Interno
71
Coeneo
Hombre Interno
72
Charapan
Hombre Interno
73
Cherán
74
Chilchota
Hombre Externo
75
Erongarícuaro
Hombre Interno
76
Nahuatzen
Hombre Interno
77
Paracho
Hombre Interno
78
Purépero
Hombre Interno
79
Quiroga
Hombre Interno
80
Los Reyes
Hombre Interno
81
Tangancícuaro
Hombre Interno
82
Zacapú
Mujer
83
Morelia
Hombre Interno
84
Gabriel Zamora Hombre Externo
85
Nuevo Hombre Externo Parangaricutiro
86
Taretán
Mujer
87
Tingambato
Hombre Interno
88
Uruapan
Hombre Interno
89
Ziracuaretiro
Hombre Interno
90 91 92 93 94 95 96 97
Acuitzío Carácuaro Huetamo Huiramba Lagunillas Madero Nocupétaro Pátzcuaro
Mujer Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre Hombre
98
San Lucas
Hombre Externo
100 101 102
Salvador Escalante Tacámbaro Turicato Tzinzuntzan
103
Aguililla
104
Apatzingán
105
Aquila
106
Buenavista
107
Coahuayana
99
108 109 110 111 112 113
Interno
Interno
Externo Externo Interno Externo Externo Externo Externo Interno
Hombre Interno
Domicilio Particular. Calle Melchor Ocampo #10. Col. Centro. Esquina con Libertad Salón Pacific. Calzada del Panteón S/N. Centro Domicilio Particular. Ave. Morelos Sur #45. Col. Centro. CP 58400 Domicilio Particular. Ave. Nacional #79. Barrio San Bartolome NO HAY RECURSO Domicilio Particular. Calle Nicolás Romero S/N. Centro. Esquina con Aquiles Serdán Casa Comunal. La Paz S/N. Col. Centro. Atrás de la Presidencia Mpal. Domicilio Particular. Miguel de Cervantes #17. Col. Martínez Villicaña Domicilio Particular. Mártires de Uruapan #15. Col. Centro Domicilio Particular. Calle Abasolo #246. Col. Centro. Esquina con Lázaro Cárdenas Domicilio Particular. Ave. Uayameo Poniente S/N. Barrio San Pedre, Santa Fe de la Laguna. Comunidad de Santa Fe de la Laguna Domicilio Particular. Primer Callejón Rubén Romero # 8. Col. Santa Rosa. Corral de la Hacienda Junguaran. Educación #1100. Col. Centro Centro Universitario del Valle de Zacapú. Ave. Universidad 1000. Col. Los Ajolotes. Domicilio Particular. Janitzio # 1200. Col. Ampliación Manantiales. Paralelo a Periférico Independencia Bodega del Chino Lucatero. Calle 1 de mayo S/N. Col. Centro. CP 61740. Carretera a El Cobano y Flores Magón Domicilio Particular. Ave. Constitución # 8. Barrio Santo Santiago. CP 60490. José de San Martín e Isabel La Católica Domicilio Particular. Calle Dr. Rafael alvarado # 27. col. Centro. CP 61710 Domicilio Particular. Carretera Patzcuaro-Uruapan S/N . Independencia y Álvaro Obregón Domicilio Particular. Gildardo Magaña 107, Col. Revolución. CP 60150. Ave. Latinoamericana y Hmnos Flores Magón Domicilio Particular. Calle 21 de marzo, Barrio Cuarto. CP 60270. A 100 mts de la Caseta de San Angel Zurumucapio. Portal Morelo. Plaza Principal Plaza Principal. Calle: Aquiles Serdán Domicilio Particular. Iripan #30. Col. Centro Plaza Belisario Domínguez. Conocido. Centro Plaza Cristo Rey. Conocido. Centro Plaza Principal. Calle Revolución Domicilio Particular. Miguel Hidalgo #214 Centro Domicilio Particular. Benito Juárez #87. Col. Centro Balneario San Agustín. Carretera Federal S/N, Vicente Rivas Palacios Asociación Ganadera. Epitacio Huerta S/N. Col. Centro.
Mujer Interno Lázaro Cárdenas # 600. Col. Centro Hombre Externo Vicente Guerrero #50 Col. Centro Hombre Interno Salón Lupita. Calle Venustiano Carranza S/N. Ihuatzio. Salón de Socorrito. Av. Benito Juárez 163. Col. Centro. CP Hombre Interno 60570. Frente a escuela Benito Juárez Balneario Acuatziri. Boulevard 5 de mayo #300, Col 18 de Hombre Interno marzo. CP 60620. Entre Sebastian Lerdo de Tejada, Ignacio de la Llave y José Ma. Iglesias Hombre Externo Hotel Hacienda La Trinidad. Conocido San Juan de Alima Domicilio Particular. Calle Lázaro Cárdenas #340, Col. Hombre Interno Centro, Cp. 60500. Álvaro Obregón y Fco J Múgica Domicilio Particular. Matamoros #315. Col. Centro. CP Hombre Externo 60840. Calle Vicente Mendoza #37. Col. Centro, San Vicente. Esquina con Abasolo
Coalcoman de Hombre Interno Domicilio Particular Vázquez Pallares Chinicuila Hombre Externo Plaza Principal. Calle Chinicuila Centro Domicilio Particular. Calle 20 de Noviembre 43B. Col. Parácuaro Hombre Interno Centro.Entre Lázaro Cárdenas y Álvaro Obregón Peribán Hombre Externo Plaza Principal. Calle: Emiliano Zapata Centro Domicilio Particular. Calle Morelos #27, Col. Centro. CP Tancítaro Hombre Interno 60480. Esquina con Aldama Tepalcatepec Hombre Interno Domicilio Particular. Hidalgo #263 Centro
DISTRITOS LOCALES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Externo/ No Cabecera Género Domicilio Interno 1 Local 1 Mujer Interno Mariano Arista #104 Esq. Juárez 2 Local 2 Hombre Externo Plaza Principal de Cerritos S.L.P Salón Comunitario San José de Gómez, Domicilio 3 Local 3 Hombre Externo Conocido 4 Local 4 Hombre Externo Hidalgo # 24 Zona Centro, Moctezuma S.L.P. 5 Local 5 Hombre Interno Pánfilo Natera #327 Col. Saucito 6 Local 6 Hombre Externo Ave. Juárez #3125 Col. Satélite 7 Local 7 Mujer Interno García Diego #134 Col. Los Ángeles 8 Local 8 Mujer Interno Lisboa #745 Col. Providencia, Entre Italia y Francia 9 Local 9 Mujer Interno República De Brasil #102 Col. San Francisco 10 Local 1o Mujer Externo Calle Juárez # 408 Norte, Río Verde S.L.P. 11 Local 11 Mujer Externo Salvador Díaz Mirón #02 Zona Centro Oficinas de Morena/ Calle Independencia s/n cerca de 12 Local 12 Hombre Interno Plaza Principal
13
Local 13
14
Local 14
15
Local 15
Mujer
21
Interno
Morelos #11 Norte Convento de las Madres Dominicas, Calle Morelos Esq Hombre Externo Con Melchor Ocampo, Xona Centro, Xilitla S.L.P. Salón Rincón del Azahar, Calle Morelos 206 Zona Centro, Mujer Externo Tamazunchale S.L.P
MUNICIPIOS DE L ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Interno/ No Municipio Género Domicilio Externo Plaza Principal (entre Calle 15 de Febrero de 1925 y J M 1 Ahualulco Mujer Externo Torres) 2 Alaquines Hombre Externo Plaza Pública de Alaquines 3 Aquismon Hombre Externo Salón Ganadero de Aquismón, Domicilio Conocido Armadillo de los Hombre Interno Emiliano Zapata #34 Comunidad Pozo del Carmen. 4 Infantes 5 Cárdenas Hombre Externo Salvador Díaz Mirón #02 Zona Centro 6 Catorce Mujer Interno Juan Sarabia #2, Zona Centro, Real de Catorce, Slp 7 Cedral Mujer Externo Plaza Principal, Calle Guadalupe Victoria y Prol. Aldama 8 Cerritos Hombre Interno Oficina Central, Venustiano Carranza #10, Cerritos, Slp Cerro de San Colonia Nuevo Amanecer, Salón De Sesiones. S/N, 9 Mujer Interno Pedro Portezuelo Ciudad Del Hombre Externo Juan Barragán #27 10 Maiz Ciudad 11 Hombre Externo Galeana # 506 Zona Centro Fernandez Cancha de Chacaná/ En El Barrio Chacaná de 12 Tancanhuitz Mujer Externo Tancanhuitz, S.L.P. 13 Ciudad Valles Hombre Interno Morelos #11 Norte 14 Coxcatlan Mujer Externo Plaza Principal de Coxcatlán 15 Charcas Hombre Interno Mariano Arista #104 Esq. Juárez Salón Marbella, Calle Industrias Col 20 de Noviembre, 16 Ebano Hombre Interno Ebano S.L.P. 17 Guadalcazar Hombre Interno Plaza de la Purísima Concepción Restaurant Saris, Carretera México Laredo, Huichihuayán 18 Huehuetlan Mujer Interno S.L.P. 19 Lagunillas Hombre Externo Plaza Principal, Zona Centro 20 Matehuala Hombre Externo Calle Mariano Vázquez # 316 Col. Altamira Mexquitic de Miguel Hidalgo #220, Localidad Maravillas, Mexquitic de 21 Hombre Interno Carmona Carmona 22 Moctezuma Hombre Interno Hidalgo # 24 Zona Centro 23 Rayón Hombre Externo Plaza Rayón, Calle Ocampo y Jardín Hidalgo 24 Río verde Mujer Externo Calle Juárez # 408 Norte 25 Salinas Hombre Externo Plaza Salinas, Jardín Hidalgo Y Allende Domicilio Conocido en Plaza Principal de San Antonio, 26 San Antonio Mujer Externo S.L.P. San Ciro de 27 Mujer Externo Plaza de San Ciro De Acosta, Calle Zaragoza y Saldivar Acosta Auditorio Sindicato de Electricistas, Pascual M. 28 San Luis Potosí Hombre Externo Hernandez 895, Zona Centro San Martín Plaza Principal de San Martín Chalchicuautla, Blvd 29 Hombre Interno Chalchicuautla Independencia S/N San Nicolás 30 Hombre Externo Kiosco de San Nicolás Tolentino Tolentino San Vicente Plaza Principal, Entre Calle Miguel Hidalgo y Aquiles 31 Mujer Externo Tancuayalab Serdán 32 Santa Catarina Mujer Externo Plaza Principal De Santa Catarina Santa Maráa 33 Hombre Interno Primo Feliciano Velázquez # 150 del Río 34 Santo Domingo Hombre Externo Plaza Pública de Santo Domingo Soledad de 35 Graciano Hombre Interno República de Brasil #102 Col. San Francisco Sánchez 36 Tamasopo Mujer Interno Plaza Principal De Tamasopo, Slp Salón Rincón del Azahar, Calle Morelos 206 Zona Centro, 37 Tamazunchale Mujer Externo Tamazunchale S.L.P. Oficinas De Morena/ Calle Melchor Ocampo, Centro 38 Tampacan Hombre Externo Tampacán S.L.P. Tampamolon Asociación Ganadera Local, Carretera Xolol A Tamuin, 39 Hombre Externo Corona Frente A Iglesia, en Tampamolón Corona, S.L.P. Oficinas De Morena/ Calle Independencia S/N Cerca de 40 Tamuin Hombre Externo Plaza Principal 41 Tanlajas Hombre Interno Unidad Deportiva de Tanlajás, S.L.P. Tanquian de Plaza Principal, Domicilio Conocido Tanquian de 42 Mujer Externo Escobedo Escobedo 43 Tierra Nueva Mujer Externo 1ero De Mayo Barrio de la Piedad 44 Vanegas Hombre Externo Plaza Principal, Frente a la Iglesia de Vanegas 45 Venado Hombre Interno Hidalgo #159, Zona Centro 46 Villa de Arista Hombre Externo Calle San Luis S/N A Un Costado del Cine, Zona Centro 47 Villa de Arriaga Hombre Externo Virgo #3 Col. Granadillas Villa de 48 Hombre Externo Plaza Pública de Villa de Guadalupe Guadalupe 49 Villa de La Paz Hombre Externo Plaza Principal de Villa de la Paz Calle López Mateos No18 Comunidad Dulce Grande, Villa 50 Villa de Ramos Hombre Externo Ramos. S.L.P. 51 Villa de Reyes Hombre Externo Virgo #3 Col. Granadillas 52 Villa Hidalgo Mujer Externo Plaza de Vila Hidalgo 53 Villa Juárez Hombre Interno Kiosko de Villa Juárez 2 Axtla de Salón El Negrito, Conocido, Zona Centro de Axtla de 54 Hombre Interno Terrazas Terrazas, S.L.P. Convento de las Madres Dominicas, Calle Morelos Esq 55 Xilitla Hombre Interno Con Melchor Ocampo, Xona Centro, Xilitla S.L.P. Salón Comunitario San José De Gómez, Domicilio 56 Zaragoza Hombre Interno Conocido Salón de Cnc, Calle Jorge Pasquel S/N, Centro del 57 El Naranjo Mujer Externo Naranjo Hotel San Francisco, Conocido Carretera México Laredo 58 Matlapa Hombre Externo S/N, Matlapa S.L.P.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
AFP, REUTERS
Y
■
DPA PARÍS.
“Murieron para que nosotros podamos vivir libres”, declaró este martes el presidente francés, François Hollande, en un homenaje a los tres policías muertos en los atentados en París la semana pasada, mientras en Jerusalén miles de personas, entre ellas el primer ministro Benjamin Netanyahu, y el presidente Reuven Rivlin, asistieron al funeral de los cuatro judíos asesinados en una tienda kósher de la capital francesa. En el homenaje Hollande afirmó que “la amenaza está ahí todavía”, procedente “del exterior y del interior, pero nuestra gran y bella Francia jamás se quiebra, no cede nunca, jamás se inclina. Hace frente, está en pie”, proclamó Hollande. En el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo fueron asesinadas 12 personas, justo hace una semana, entre ellas dos policías; una mujer policía fue ultimada un día después. Y el viernes pasado cuatro personas fueron muertas en una tienda kósher. Hollande condecoró a los oficiales caídos con la Legión de Honor, la más alta distinción del país, creada hace dos siglos por Napoleón. El primer ministro Manuel Valls afirmó que su país “está en guerra contra el terrorismo, el islamismo y el yihadismo” y no contra una religión, durante una sesión de la Asamblea Nacional, que posteriormente votó casi por unanimidad continuar los bombardeos franceses en Irak contra el Estado Islámico. Los cuatro judíos asesinados
AFP, REUTERS
Y
PARÍS.
Con una caricatura en portada de “un Mahoma mucho más simpático que el esgrimido por los que abrieron fuego”, a decir de Gérard Biard, nuevo editor jefe del semanario satírico francés, Charlie Hebdo, sale este miércoles a las calles el nuevo número de la revista, conservando su resistencia al fanatismo religioso y el tono irreverente, a menudo ofensivo, por el que la publicación es conocida en Francia. Una semana después de que tres hombres irrumpieron en las oficinas de Charlie Hebdo, justo cuando se realizaba la junta editorial, y asesinó a sangre fría a 12 personas, Charlie Hebdo pondrá a la venta en varios países una edición sin precedente de 3 millones de ejemplares que será traducida en versión electrónica al árabe y al turco, además de al inglés, español e italiano.
En Jerusalén entierran a los 4 judíos asesinados en París; Netanyahu encabeza el funeral
Hollande rinde homenaje a los 3 policías caídos en los atentados ■
Ségolene Royal anuncia que honrarán con la Legión de Honor a las víctimas de la tienda kósher
“La república francesa comparte su pérdida”, dijo ayer Ségolene Royal al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien saludó en el funeral de los cuatro judíos asesinados en una tienda kósher en París el pasado viernes. En representación del país europeo, Royal aseguró que “Francia, sin su comunidad judía, no es Francia” ■ Foto Ap
el viernes fueron enterrados en Jerusalén. Cientos de personas asistieron, entre ellas los principales dirigentes del país. Yohav Hattab, Yohan Cohen, Philippe Braham y François- Michel Saa-
■
DPA
22
da recibieron sepultura en el inmenso cementerio de Har Hamenouhot (Monte del Descanso). Asistieron el primer ministro Benjamin Netanyahu; el presidente israelí, Reuven Rivlin, y
en representación de Francia, la ministra de Energía y Medio Ambiente, Ségolene Royal. La invitación abierta de Netanyahu a los judíos franceses para que emigren a Israel provo-
có cierta molestia entre los líderes franceses, y el primer ministro, Manuel Valls declaró rápidamente que las 550 mil personas que integran esta comunidad están seguras y forman parte integral de la república. Este mensaje fue reiterado por Ségolene Royal. “La República Francesa comparte su pérdida. Su dolor es el nuestro. Es el de toda Francia”, afirmó al anunciar que las víctimas serán condecoradas de forma póstuma con la Legión de Honor. “Francia sin su comunidad judía, no es Francia”, declaró Royal. Otro punto de fricción entre Francia e Israel fue la autoinvitación de Netanyahu a la histórica marcha del domingo en París, lo que llevó al Palacio del Elíseo a extender una invitación al presidente palestino Mahmoud Abbas. La policía búlgara detuvo a Fritz-Joly Joachin, francés de origen haitiano de 29 años que podría tener vínculos con Chérif Kouachi, uno de los atacantes de Charlie Hebdo. Y el grupo Al Qaeda del Magreb Islámico, en un mensaje publicado en Internet, alabó los atentados perpetrados en París la semana pasada y amenazó con nuevos ataques en Francia.
Lloré al redactar “Todo está perdonado”, dice el caricaturista Luz
Charlie Hebdo muestra hoy “un Mahoma más simpático que el esgrimido por los atacantes” Los sobrevivientes del ataque del pasado 7 de enero encontraron refugio en las oficinas del periódico Liberation para continuar con la revista. La portada del 14 de enero muestra a Mahoma con una lágrima en la mejilla y un cartel en que se lee: Je suis Charlie (Yo soy Charlie), y el encabezado: Tout est pardonne (Todo está perdonado). Renald Luzier (Luz), quien dibujó la imagen, declaró al presentar la nueva edición que lloró cuando escribió “todo está perdonado”, en una conferencia en la que también participó el nuevo director Gérard Biard. En un video publicado antes de la rueda de prensa, Luz dijo que el
mensaje en la portada “es a lo Charlie Hebdo, o sea que arréglenselas solos para interpretarlo. “No estoy preocupado, confío en la inteligencia de la gente, la inteligencia del humor”, afirmó. Las dos primeras páginas de este número incluyen dibujos realizados por los caricaturistas asesinados. Uno muestra a una venerada monja francesa ya fallecida hablando de sexo oral. Otra presenta a un líder musulmán, otro judío y otro cristiano dividiéndose el mundo. El editorial de Charlie Hebdo expresó una sólida defensa del laicismo y el derecho de la revista a burlarse de religiones y líderes religiosos y exigirles responsabili-
dad por sus actos, y finalizó con una crítica al papa Francisco. “En la última semana, Charlie, uns publicación atea, ha conseguido más milagros que todos los santos y profetas combinados. El milagro del que estamos más orgullosos es que tienes en tus manos la revista que siempre hicimos”, señala el editorial. El semanario agradeció a millones de personas en todo el mundo que mostraron su respaldo.
Gérard Biard, nuevo director de Charlie Hebdo, la revista satírica que sale hoy a la venta con un tiraje de 3 millones de ejemplares ■ Foto Ap
Nuevo acto racista: muftí egipcio El gran muftí de Egipto, Al Azhar, la principal autoridad del islam sunita, advirtió al semanario que publicar una nueva caricatu-
ra del profeta Mahoma es un acto racista que incitaría al odio y molestará a los musulmanes en todo el mundo.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
AFP, DPA, AP
Y
■
REUTERS BERLÍN.
La canciller federal Angela Merkel y diversos líderes políticos y religiosos de Alemania participaron este martes aquí en una vigilia convocada por la comunidad musulmana contra el terrorismo y a favor de la convivencia pacífica entre las religiones. El acto “Mantenernos juntos: dar la cara” comenzó poco antes de las 18 horas (local) en la emblemática Puerta de Brandeburgo de la capital alemana, en recuerdo de las 17 víctimas de los ataques islamitas de la semana pasada en París. Unas 10 mil personas se sumaron a la movilización, un día después de que el movimiento antislámico Pegida realizó su concentración de los lunes en la ciudad de Dresde, que congregó a 25 mil personas. Con carteles en que se leía: “No en mi nombre”, muchos musulmanes se pronunciaron este martes contra el extremismo islámico en abierta condena a los ataques en París. A la marcha se sumaron líderes religiosos cristianos y judíos.
MUNDO 23
Unas 10 mil personas se congregan en Berlín con carteles de “no en mi nombre”
Angela Merkel, líderes políticos y religiosos asisten a vigilia convocada por musulmanes
ENFRENTA EUROPA LA MAYOR AMENAZA DE SEGURIDAD EN MÁS DE UNA DÉCADA, SEÑALA LA
Los manifestantes se reunieron en torno de la Puerta de Brandeburgo, pero durante el recorrido depositaron una ofrenda floral frente a la embajada francesa en esta capital. Merkel aseveró que su gobierno hará todo lo posible para luchar contra la intolerancia, y calificó la discriminación por fe religiosa “humanamente reprensible. “Las personas que han llegado a nosotros porque temen por sus vidas, que buscan protec-
■
Miles de personas se manifestaron ayer en Berlín a favor de la convivencia pacífica entre las religiones ■ Foto Ap
EUROPOL ción, tienen derecho a ser tratadas de manera decente”, declaró la presidenta de la Unión Cristiana Demócrata (CDU). “Debemos actuar de manera decisiva contra todos los prejuicios contra quienes tienen raíces extranjeras, que forma parte de los más débiles de la sociedad, contra todo lo que aviva ese tipo de prejuicios”, indicó un día después de la marcha del grupo Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente (Pegida, por sus siglas en alemán) que si-
gue creciendo y ganando adeptos. En Londres, el director de la organización de policía Europol, Rob Wainwright dijo que el continente enfrenta su mayor amenaza de seguridad en más de una década, ya que hasta 5 mil europeos se han unido a la yihad (guerra santa) en Siria y representarían un riesgo para sus países de origen. Es la amenaza terrorista más grave desde los atentados del 11S, dijo Wainwright ante un comité parlamentario británico.
En Pakistán rinden homenaje a los atacantes de Charlie Hebdo
Divulga el EI la ejecución de dos presuntos agentes de inteligencia rusos AFP BEIRUT.
El Estado Islámico (EI) divulgó la ejecución de dos personas que identifica como agentes de inteligencia rusos, en un nuevo video distribuido este martes en Internet. En la imagen se observa a un joven que interroga a los dos hombres sobre sus intentos de infiltrar a la organización yihadista en Siria y luego les dispara. El video de siete minutos lleva el título: “Descubrir al enemigo en nuestras filas”, en inglés, pero la narración es en ruso e inicia con el interrogatorio a uno de los hombres, que afirma ser kazajo y dice que fue reclutado por
los servicios de seguridad federales rusos (FSB) para conseguir acercarse a un luchador del grupo, sin especificar a quién. El segundo supuesto agente, que no da su nacionalidad, asegura que trabajó para el FSB en Rusia y explica que su tarea era eliminar a otro combatiente del EI. Ambos señalan que debían recolectar información sobre luchadores del EI en Siria. Tras el interrogatorio, el video pasa a una escena en el exterior, donde el verdugo, vestido con ropa de camuflaje, recita varios versos religiosos y luego ejecuta de un disparo en la cabeza a ambos detenidos para luego rematarlos en el suelo.
En este contexto, decenas de personas se manifestaron en la ciudad de Peshawar, en el norte de Pakistán, para rendir homenaje a los hermanos Chérif y Said Kouachi, autores del ataque contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo en el que fueron asesinadas a sangre fría 12 personas el miércoles pasado. El clérigo local Maulana Pir Mohamed Chishti condujo las oraciones de unas 60 personas en memoria de los Kouachi, al que los presentes llamaron “mártires”. También cantaron “¡Muerte a las publicaciones de Charlie Hebdo!” y “¡Larga vida a Chérif Kouachi!, ¡Larga vida a Said Kouachi!”, y besaron fotos de los hermanos.
■ Pide a congresistas republicanos aprobar ley
Obama llama a reforzar la seguridad cibernética DPA, AFP, AP
Y
REUTERS WASHINGTON.
El presidente estadunidense, Barack Obama, llamó este martes al Congreso a aprobar una ley para reforzar la seguridad cibernética que promueva, entre otras cosas, que las empresas privadas compartan más información sobre los ataques sufridos por las autoridades, durante un encuentro con líderes del Partido Republicano en la Cámara de Representantes y del Senado. El mandatario demócrata presentó su propuesta un día después de que las cuentas de Twitter y YouTube del Comando Central (Centcom) del ejército de Estados Unidos fueron intervenidas por hackers que dijeron trabajar para el Estado Islámico (EI), así como de los recientes ataques informáticos contra compañías como Sony Picturers, Home Depot, Target y Neiman Marcus. “Debemos estar un paso adelante de quienes quieren hacernos daño”, sostuvo el mandatario en el centro de ciberseguridad del Departamento de Seguridad. Obama discutió la legislación con los líderes de la Cámara baja, John Boehner, y del Senado, Mitch McConnell, y dijo que ambos estuvieron de acuerdo en
que deben tomar medidas para mejorar la ciberseguridad. La iniciativa de Obama criminaliza la venta en el extranjero de tarjetas de crédito y números de cuentas robados, y amplía los poderes de las fuerzas de seguridad para perseguir a los hackers yendo detrás de quienes venden los llamados botnets, utilizados para enviar spam y llevar a cabo ataques contra los servidores. Los botnets son un conjunto o red de robots informáticos o bots que se ejecutan de manera autónoma y automática a modo de controlar todos los servidores infectados de forma remota. La legislación también dará poder a los legisladores y a los tribunales para evitar la venta de programas de espionaje y cerrar botnets. En tanto, el representante republicano por Texas, Randy Weber, se sumó a las críticas a Obama por su ausencia en la multitudinaria marcha del domingo en la capital francesa: “Hasta Adolfo Hitler pensó que era importante ir a París”. En su comentario alude a la visita de Hitler a la París ocupada por sus tropas en la Segunda Guerra Mundial, y al hecho de que Obama no acompañó a docenas de líderes mundiales en la marcha contra el terrorismo.
24 MUNDO • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
■ Fue liberado en histórico acuerdo con la isla
Espía cubano llama a su familia: está bien y vive en EU AP
Y
AFP MADRID.
Rolando Sarraff Trujillo, el espía que quedó en libertad tras el acuerdo entre Cuba y Estados Unidos, confirmó que está en Estados Unidos y se encuentra bien, informó este martes su hermana Vilma Sarraff a The Associated Press. Vilma Sarraff, quien vive en España, dijo que su hermano contactó por primera vez con la familia tras un mes de silencio. El espía confirmó que se “encuentra libre y bien”, pero no quiso dar detalles de la conversación telefónica ni la ciudad estadunidense en la que se encuentra. La familia había dicho desconocer el paradero de Sarraff. La hermana hizo público este contacto horas después de que Estados Unidos confirmó la liberación de los 53 prisioneros políticos que Cuba se comprometió a excarcelar como parte del acuerdo histórico entre las autoridades cubanas y el gobierno estadunidense para normalizar relaciones tras más de 50 años de ruptura. Rolando Sarraff, de 51 años, fue identificado por un ex miembro del gobierno estadunidense como el espía liberado al que el presidente Barack Obama elogió como uno de los activos más valiosos de Washington. La fuente indicó que Sarraf fue la persona enviada a Estados Unidos al mismo tiempo que el contratista Alan Gross el pasado 17 de diciembre. Sarraff era criptógrafo y trabajaba en inteligencia cubana de “agente de comunicaciones”. Fue detenido y condenado a
DPA
Y
25 años de cárcel en 1995. Antes de que cayera en manos de las autoridades cubanas, Sarraff ayudó a desmantelar la Red Avispa, una red de espionaje cubano en Florida que incluía a agentes del grupo conocido como los cinco. Tres de ellos, que continuaban en prisión, fueron puestos en libertad y enviados de vuelta a Cuba a cambio de Sarraff, Gross y los 53 disidentes. Por lo pronto, Haydeé Gallardo, integrante del grupo Damas de Blanco, agradeció a Obama la liberación de ella y de su marido Angel Figueredo como parte de los históricos acuerdos entre Cuba y Estados Unidos, pero afirmó que tras salir de prisión no ve “ninguna mejoría” en la isla.
EMPRESA CUBANA DESMIENTE QUE VAYA A OFRECER CONEXIÓN
Alan Gross, el contratista estadunidense que estuvo encarcelado en Cuba durante cinco años y fue liberado recientemente, se reunió ayer con el senador demócrata por Delaware, Chris Coons (a la derecha), quien lo visitó cuando estuvo en prisión ■ Foto Reuters
■
Piedad Córdoba recibe amenazas de banda narcoparamilitar
Líder de las FARC denuncia “presión” del gobierno colombiano para firmar la paz
INALÁMBRICA DE
INTERNET AL PÚBLICO
DPA
Y
AFP BOGOTÁ.
Y la empresa estatal de telecomunicaciones cubana Etecsa desmintió que tenga previsto ofrecer al público conexiones inalámbricas de Internet y aclaró que un nuevo servicio que iniciará pronto estará reservado a “Intranet” de entidades oficiales. La información sobre Internet inalámbrica, que sería ofrecida por primera vez en la isla en Santiago de Cuba (sureste), fue publicada hace unos días por la oficialista Unión de Periodistas de Cuba en su sitio web y reproducida por medios extranjeros.
El máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño (Timochenko), admitió que su grupo se siente “presionado” por el afán del gobierno en llegar pronto a un acuerdo de paz. El presidente Juan Manuel Santos señaló que va a ordenar a sus delegados acelerar las conversaciones para la firma de un acuerdo final en Cuba, durante un encuentro que sostuvo la semana pasada con expertos en conflictos armados. En un escrito publicado en la
web de las FARC, Timochenko expresó que esas palabras representan una “presión” en las negociaciones que se desarrollan en La Habana desde noviembre de 2012. “Si bien las referencias aluden a gobierno y las FARC, no puede dejarse de leer que la presión está dirigida a nosotros”, apuntó. Subrayó que “es claro que el presidente Santos no tiene el menor interés en extender las discusiones, por cuanto siempre las ha concebido como un procedimiento expedito para materializar nuestra desmovilización y reincorporación a la vida civil, con independencia de cualquier
■ Exonerado de varios delitos, a 4 años de la revolución que lo derrocó
REUTERS EL CAIRO.
Un tribunal egipcio anuló este martes la condena contra el ex presidente Hosni Mubarak por el gasto en el mantenimiento de sus residencias privadas, lo que allana el camino para una posible liberación cuatro años después de la revolución que lo derrocó. El tribunal ordenó la liberación de Mubarak y que se vuelva a celebrar el juicio contra él y sus hijos Gamal y Alaa por el gasto de más de 100 millones de libras egipcias (14 millones de dólares) en sus residencias privadas. Ese dinero estaba destinado al mantenimiento del palacio presidencial. Mubarak, de 86 años, fue condenado en mayo pasado a tres años por esos cargos y sus hijos a cuatro años de cárcel cada uno. El tribunal exoneró este martes a los tres.
Mubarak, libre de cargos; un tribunal egipcio anula su condena por malversación El pasado noviembre otro tribunal desestimó los cargos contra Murbarak por su presunta responsabilidad en la muerte de más de 800 manifestantes durante las protestas de comienzos de 2011 que llevaron al final de su mandato. La fiscalía apeló esa decisión. “Después de la liberación de agentes de policía acusados de matar a activistas, de los asesores de Mubarak, y de su exoneración del asesinato de manifestantes, estas no son noticias muy impactantes”, declaró Khaled Dawoud, vocero del partido opositor Dostour (Partido de la Constitución), 10 de cuyos miembros permanecen en-
tre rejas por participar en protestas pacíficas. “Pero no creo que Mubarak sea el problema. El pueblo egipcio dio su veredicto hace cuatro años”, agregó. Con esta decisión, Mubarak, que hasta su derrocamiento en febrero de 2011 gobernó Egipto de forma autocrática durante casi tres décadas, ya está libre de cargos y podría ser puesto en libertad. Hasta ahora permanecía detenido en un hospital militar en el sur de El Cairo. Se trata del mismo lugar en el que permaneció tras ser puesto en libertad en 2013, antes de ser condenado por
malversación. Y según la prensa egipcia, podría permanecer también ahí una vez que se haga efectiva su puesta en libertad. Tras su derrocamiento en febrero de 2011, Mubarak fue puesto en prisión preventiva en abril. A finales de 2012 fue trasladado de prisión al hospital militar. La decisión de absolverlo por las muertes de manifestantes durante la revolución en su contra desató protestas en la capital egipcia en noviembre pasado. Unas mil personas se reunieron en la emblemática plaza Tahrir, pero la policía los dispersó entonces con gas lacrimógeno.
examen de las causas del conflicto y de las reformas necesarias para terminarlo”. E insistió en que “bien valdría considerar la firma de un cese del fuego bilateral o la suscripción de un armisticio, eventualidades que nos abocarían de modo material a la situación que imaginan los comentaristas”, apuntó el jefe de las FARC. Pastor Aldape, quien integra el equipo negociador rebelde, ratificó que las FARC mantendrán la tregua si las fuerzas militares “no agreden” a sus unidades. La insurgencia denunció el fin de semana que el ejército ponía en “serio riesgo” el cese del fuego al incrementar el “asedio”. El gobierno sostiene que sólo aceptará una tregua bilateral cuando el proceso de paz se encuentre en la instancia de la firma de los acuerdos definitivos, para no dar “respiro militar” a los guerrilleros. Un grupo de organizaciones políticas y sociales que respalda el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC denunció que una de sus principales líderes, la ex senadora izquierdista Piedad Córdoba, recibió nuevas amenazas de la banda narcoparamilitar Águilas Negras, se informó al cierre de esta edición. El Frente Amplio por la Paz señaló que Córdoba recibió en su casa una corona fúnebre que usualmente se envía para expresar condolencias por la muerte de una persona. La congresista del Partido Verde Ángela María Robledo también recibió amenazas de muerte en los últimos días.
14.33 16.99
14.93 17.42 2.79% 2.90% 3.29%
41 mil 478.26 unidades -302.52 -0.72 193 mil 174 mdd al 9 de enero 2015
45.89 46.59 37.36
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La violencia en América Latina encendió señales de alerta por el efecto que puede tener en el crecimiento económico de los siguientes años. El Banco Mundial (BM) aseguró este martes que la región es una de las más violentas del planeta. Un incremento en la ola delictiva, dijo, es ahora uno de los mayores riesgos para la economía de la zona, junto con la eventual reversión en los flujos de capital ante el esperado aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y un menor dinamismo en China, que en los últimos años ha sido un importador relevante de materias primas, especialmente de América del Sur. Para México –que en los últimos años ha sido afectado por un incremento de la violencia en algunas regiones– el crecimiento en 2015 será menor al previsto por el gobierno, anticipó el Banco Mundial. El producto interno bruto (PIB) del país repuntará este año 3.3 por ciento, casi medio punto porcentual menos del 3.7 por ciento considerado por la administración del presidente Enrique Peña Nieto en los Criterios Generales de Política Económica, pronosticó el organismo. En 2016 la economía mexicana repuntará 3.8 por ciento, previó. Las reformas aprobadas en 2013, que comenzaron a ser llevadas a la práctica en 2014 e incluyen cambios en sectores como educación, energía y telecomunicaciones, pueden remover algunas de las restricciones a un mayor crecimiento, consideró.
■
-0.18 -0.84 -0.75
Diciembre de 2014 De dic. 2013 a dic. 2014
0.49% 4.08%
25
El aumento de la ola delictiva en la región es uno de los mayores riesgos económicos
Por la violencia México crecerá menos de lo previsto, alerta BM ■ Si el crimen se extiende, el entorno para los negocios en América Latina se hará menos fácil, dice
RETROCESOS
EN
WA L L S T R E E T
ganismo es que la economía mundial crezca 3 por ciento este año, después de hacerlo 2.6 por ciento en 2014. Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, aumentará su PIB 3.2 por ciento en 2015, un avance superior al 2.4 por ciento que tiene considerado para 2014.
América Latina y el Caribe
En la bolsa de Nueva York los principales indicadores mostraron pérdidas: el Dow Jones bajó 0.15 por ciento, el Standard and Poor’s 500 lo hizo 0.26 y el Nasdaq 0.07 por ciento, en una sesión en la que los títulos del sector de energía se vieron arrastrados por la caída del precio del petróleo. El mercado acumula tres jornadas de retroceso. El S&P 500 acumula ahora una caída de 3.2 por ciento desde el máximo histórico del 29 de diciembre ■ Foto Ap
En 2014 la región de América Latina y el Caribe desaceleró notoriamente su crecimiento respecto de 2014, con diferencias en cada subregión. México, Centroamérica y el Caribe, cuyas economías están más ligadas a Estados Unidos, mejoraron su desempeño. Mientras América del Sur, más dependiente de las materias primas y del comercio con China, lo redujo. El crecimiento en la región se desaceleró ‘‘notoriamente’’ a 0.8 por ciento en 2014, menos de una tercera parte del crecimiento del año previo, que fue de 2.5 por ciento. Para 2015 el Banco Mundial anticipa que el PIB latinoamericano repunte 1.7 por ciento.
La región más violenta La región de América Latina se mantiene como una de las más violentas del mundo, sostuvo el Banco Mundial. Comparadas con el promedio mundial de 6.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes, las subregiones de América del Sur, América Central y el Caribe registran 24, 26 y 19 asesinatos por cada 100 mil habitantes, añadió, al citar cifras de la Organización de Naciones Unidas. Si el crimen y la violencia aumentan, ‘‘el entorno para los negocios en América Latina se tornará menos fácil de conducir y se convertirá en un lastre para la inversión y el crecimiento económico a mediano y largo plazos’’, advirtió el organismo. La economía mundial tuvo en 2014 un ‘‘año decepcionante’’, advirtió el organismo este martes, al publicar la segunda entrega de sus Perspectivas económicas mundiales, informe bianual. En la primera parte, divulgada la semana pasada, anticipó que los precios del petróleo se mantendrán bajos este año. El panorama que prevé el or-
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La cartera vencida entre los usuarios de préstamos bancarios al consumo, tanto de personas como de familias, llegó en noviembre al nivel más alto desde junio de 2009, cuando el país se hallaba en recesión. Al mismo tiempo disminuyó el ritmo de generación de ganancias de los bancos, de acuerdo con información publicada por el organismo supervisor del sistema financiero. El monto de la cartera vencida entre los usuarios de préstamos al consumo llegó a 38 mil 661 millones de pesos, el nivel más elevado desde julio de 2009, cuando fue de 38 mil 127 millones, mostró información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En noviembre la cartera vencida de préstamos al consumo fue equivalente a 5.33 por ciento de la cartera total en este segmento, indicó la CNBV. En julio de 2009 la cartera vencida en créditos al consumo era equivalente a 9.26 por ciento de la cartera total.
■
Bajaron 11.3% las ganancias del conjunto de 45 bancos
Cartera vencida del crédito al consumo, en su nivel más alto desde 2009: CNBV En el caso de los usuarios de tarjetas de crédito la cartera vencida llegó en noviembre pasado a 19 mil 100 millones de pesos, el monto más elevado desde diciembre de 2009. Los usuarios de créditos personales otorgados por la banca acumularon en noviembre una cartera vencida de 11 mil 85 millones de pesos, lo que implica una morosidad equivalente a 7.86 por ciento de la cartera de préstamos otorgados. Un año antes, ese índice de morosidad fue de 7.14 por ciento. A su vez, el conjunto de 45 bancos múltiples que opera en México obtuvo entre enero y noviembre ganancias por 84 mil millones de pesos, cantidad menor en 11.3 por ciento a las utilidades generadas en el mismo periodo
del año previo, reportó la CNBV. La generación de ganancias fue menor debido a que durante el ejercicio 2013 se presentó el ingreso extraordinario por 11 mil millones de pesos, derivado de la venta de activos relevantes de una institución, lo que alteró la base de comparación anual, explicó. También en ese periodo ha ocurrido una disminución en el ritmo de crecimiento del crédito, de cuya colocación depende buena parte de las utilidades de los bancos. De acuerdo con el Banco de México, la cartera vigente de la banca con el sector privado (empresas, familias y personas) creció en noviembre pasado a una tasa anual de 6.8 por ciento. Entre 2012 y 2013 lo había hecho a un ritmo de 9 por ciento. Entre enero y noviembre de
2014, BBVA Bancomer generó ganancias por 23 mil 827 millones de pesos, 15 por ciento menos que en el periodo comparable de 2013. Banamex –que tuvo que asumir el costo del fraude cometido de Oceanografía, por 400 millones de dólares– reportó en ese lapso utilidades por 7 mil 179 millones de pesos, 49 por ciento menos que un año antes. Santander generó 12 mil 360 millones de pesos en utilidades, una baja de 26 por ciento. A su vez, Banorte obtuvo en los primeros 11 meses del año anterior 11 mil 46 millones de pesos, 1.9 por ciento más que un año antes. Esos cuatro bancos concentraron 64.4 por ciento de las utilidades generadas por las 45 instituciones de crédito que operan en el país.
26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
■
La petrolera canadiense Suncor anunció que despedirá a mil trabajadores para reducir costos
Siguen a la baja cotizaciones del crudo; la mezcla mexicana cayó a 37.36 dólares REUTERS, AFP, AP, PL
Y
NOTIMEX
NUEVA YORK.
Los precios de los referenciales del petróleo internacional, con la mezcla mexicana nuevamente a la baja al perder 0.75 dólares, se colocaron cerca de mínimos en casi seis años, una baja de 60 por ciento en los últimos seis meses. El contrato en Estados Unidos alcanzó brevemente la paridad con el Brent, por primera vez en tres meses, mientras operadores aprovechaban para sacar ventaja del amplio espacio de almacenamiento en Estados Unidos. La mezcla mexicana de petrólero de exportación se ubicó en 37.36 dólares. Un día antes se cotizó en 38.11. En tanto, en Arabia Saudita, el ministro de Petróleo, Ali al-Naimi, se reunió con la subsecretaria estadunidense de Energía, Elizabeth Sherwood-Randall, para conversar sobre el mercado del crudo, informó la agencia oficial de prensa saudita. Mientras que la petrolera canadiense Suncor anunció que despedirá a mil trabajadores para reducir los costos de explotación entre 600 y 800 millones de dólares em dos años para compensar la caída de los precios del crudo. Sólo en esta semana, el Brent ya ha perdido 7 por ciento y el crudo estadunidense 5 por ciento. El petróleo Brent perdió 84 centavos a 46.59 dólares por barril tras tocar un mínimo de sesión de 45.19 dólares, su mínimo desde marzo de 2009. El petróleo en Es-
Refinería de la empresa libanesa Tamoil en Collombey, Suiza ■ Foto Reuters
tados Unidos cayó 18 centavos, a 45.89 dólares por barril, tras tocar un mínimo desde abril de 2009 de 44.20 dólares. La caída del petróleo a comienzos de la sesión se produjo luego de que el importante productor Emiratos Árabes Unidos defendió la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróelo (OPEP) de no reducir la producción de crudo. En México, el costo de producción se incrementó en una década,
a lucha por apropiarse de un duelo político tiene una larga historia, sobre todo cuando el luto se origina en un crimen. Plutarco narra en sus Vidas paralelas cómo después del asesinato de César en el Senado romano las distintas facciones pugnan por adueñarse del vacío que engendra el desconsuelo público para consolidarse en el poder. Casio y Bruto se disputan la aflicción popular con Antonio, pero éste logra con su elegía fúnebre poner al pueblo de Roma contra los asesinos del César y desencadenar la guerra civil. Un paralelismo puede trazarse con los esfuerzos por recuperar espacios políticos a raíz del ataque contra Charlie Hebdo. Ésta siempre fue una revista irreverente con el poder, militar o económico, iconoclasta con todos los símbolos de jerarquías, laicas o religiosas. Es y ha sido enemigo del racismo y la discriminación en todas sus manifestaciones. Siempre luchó contra las dictaduras y la arbitrariedad, el poderío militar y el intervencionismo neo-colonial. Pero ahora, en pleno duelo público los representantes del poder militar y económico, los verdaderos arquitectos del terrorismo social, buscan por todos los medios apropiarse de los símbolos y banderas que acompañaron a Charlie en su lucha. Se busca instrumentalizar la tragedia para promover el terrorismo de Estado. Hoy se corre el riesgo de convertir todo esto en un episodio más de la lucha contra el “terror” y del supuesto “choque entre civilizaciones”.
al pasar de un promedio de 3.26 dólares en 2003 a a 7.91 dólares al finalizar 2013, un incremento de 142.6 por ciento, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pmex). En tanto para exploración y desarrollo el costo se situó en 15.62 dólares, incremento de 13.4 por ciento para el barril de petróleo crudo equivalente. Una “última serie de comentarios de varios miembros de la OPEP mostraron que la organización no tiene intención alguna de
reducir su producción”, pese al exceso de oferta y a la caída del mercado, “lo que aumentó la presión”, explicó John Kilduff, de Again Capital.
Producción en aumento de EU presionará más precios en 2016 La agencia estadunidense de información sobre Energía (EIA) mantiene su previsión de producción de Estados Unidos a 9.3 millones de barriles por día (bpd) en 2015 y
Ironía y tragedia en Charlie Hebdo ALEJANDRO NADAL La concentración en París el domingo pasado tuvo dos contingentes. En el primero, el del pueblo y sus organizaciones, sindicatos y asociaciones civiles, manifestaron repudio al cobarde asesinato de los redactores de Charlie Hebdo y de los rehenes en la Porte de Vincennes. Muchos habían seguido de cerca la épica lucha del semanario y su predecesor, Hebdo HaraKiri, desde 1969. Lucha desde la izquierda en contra del despotismo, la explotación, el engaño y la intimidación. Pero ese día también desfilaron en París jefes de Estado y líderes políticos de partidos y organizaciones que siempre han abierto las puertas a la guerra, al comercio de armas y a la desvergüenza del capital financiero. Marcharon codo con codo Merkel, Rajoy y Renzi, jefes de la austeridad neoliberal que hoy destruye Europa. No faltaron Netanyahu y otros amigos del militarismo. También se asomaron algunos notables de todo tipo, guardianes del orden moral burgués y de la obesa hipocresía de las buenas costumbres, amigos del racismo y la discriminación. Sólo faltó que se incrustaran Marine Le Pen y sus huestes neonazis para completar el cuadro.
Otros ni siquiera tuvieron que viajar a París para explotar el momento. En Atenas el primer ministro aprovechó la oportunidad para lanzar invectivas en contra de Syriza por su postura sobre inmigración. Desde México, el gobierno manifestó su pésame: debe saber que eso no cancela su grave responsabilidad en asesinatos (Tlatlaya) y desapariciones (Ayotzinapa). La ironía es brutal: luchando por adueñarse del duelo están los enemigos de Charlie Hebdo, los que promueven la “guerra contra el terror” y los que han sembrado esta plaga por todos los rincones del mundo. Se ha criticado la imprudencia de los caricaturistas de Charlie Hebdo. Pero hay que responder con una reflexión política, porque de eso estamos hablando, de política, no de buenas costumbres o de etiqueta. ¿Por qué es tan importante la liberad de expresión? La respuesta es clara: la libertad de expresión es hermana gemela de la libertad de conciencia y las demás libertades carecen de sentido sin ellas. En particular, sin libertad de expresión la libertad de asociación política carece de sentido. No es exagerado afirmar que la libertad
prevé un aumento de la oferta el año siguiente, a 9.5 mbd. Si se confirma, se trataría, según la agencia “del nivel de producción anual más alto de la historia de Estados Unidos después del año 1970”, cuando se extraía 9.6 mbd. El informe estimó igualmente que el precio de crudo WTI promediaría los 54.58 dólares por barril durante este año, para recuperarse en 2016 y lograr una valuación de 72 dólares por tonel. En Abu Dhabi, el ministro de Emiratos Arabes Unidos (EAU), Suhail Mohamed Faraj al-Mazrouei, precisó que la OPEP no es la única responsable del equilibrio en el mercado, y otros productores de crudo deben ajustar su nivel de extracción. En tanto, medios de prensa de Argelia reportaron la llegada este martes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien tiene previsto entrevistarse con su homólogo Abdelaziz Bouteflika, con el tema de las cotizaciones del crudo como eje de su agenda. En Argelia la caída de los precios del petróleo ha generado una baja de 10 mil millones de dólares en los pasados seis meses en sus reservas monetarias, lo que rompió una década de alza continua, reportó este martes el diario Le Matin. Irán y Venezuela están muy afectados por la caída de los precios del crudo, ahora claramente por debajo de los 50 dólares el barril, mientras que Arabia Saudita, jefe de fila del cártel, rechaza reducir la producción de la OPEP para apoyar los precios. En tanto en Moscú se informó que las turbulencias financieras y la situación económica de Rusia mantienen en vilo al gobierno, movilizado desde el pasado año en la solución de cuestiones de primer orden como la estabilidad interna.
de conciencia y la libertad de expresión son las más importantes del catálogo de libertades republicanas. Por eso los límites a la libertad de expresión solamente son tres: la no incitación a la violencia o a la comisión de un delito, y la difamación. La blasfemia no es una de las restricciones, como lo deja claro la Declaración universal de derechos del hombre y el ciudadano de 1789. En la prensa internacional, sobre todo en el mundo anglo-sajón, Charlie Hebdo ha sido presentado como un órgano empecinado en ridiculizar el fundamentalismo islámico, como si esa hubiera sido su única veta de trabajo. Nada más alejado de la verdad. Los primeros enemigos de Charlie fueron el fascismo, el racismo, el neocolonialismo, el militarismo y la pena de muerte. El fanatismo religioso y su apoyo hipócrita a estructuras de explotación estuvo siempre en su catálogo de enemigos a vencer, pero no es lo único en la lista. El lamento público es la partera de un análisis político débil porque el dolor y el ánimo de venganza oscurecen la inteligencia y hacen difícil el razonamiento. Por eso el oportunismo encuentra en el lamento un terreno fértil para sus estratagemas. Hoy más que nunca se requiere un análisis político cuidadoso. La tragedia en Charlie Hebdo no es parte de esa farsa llamada “guerra contra el terror”, ni de un pretendido choque de civilizaciones. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
VÍCTOR CARDOSO
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó que las relaciones comerciales entre Teléfonos de México (Telmex) y Dish “constituyen una concentración que debió ser notificada antes de su realización”. A raíz de esa presunta ilegalidad impuso ocho multas a otras tantas empresas involucradas en relación comercial y accionaria directa tanto con Dish como con Telmex, por un monto total de 68 millones 137 mil 638.5 pesos. Las sanciones económicas más altas correspondieron, por 10 millones 518 mil pesos a cada una, para Telmex, Dish México Holdings, Dish México, Grupo Frecuencia Modulada Televisión y a Echostar México Holdings Corporation. En respuesta a la notificación del Ifetel, Telmex dio a conocer que “no comparte las conclusiones y resolutivos” emitidos por el organismo, por lo que “hará valer todos los medios legales a su alcance en contra de dicha resolución”. En un comunicado la empresa insistió en que los contratos firmados con Dish desde 2008 son para prestar servicios de facturación y cobranza a través del recibo telefónico, de los servicios de televisión satelital directa al hogar y comercialización de sus servicios a través de su red de distribución. Además, afirmó, “esta alianza comercial ha tenido claros efectos pro-competitivos en el mercado, con beneficios tangibles para la población, a través de la reducción de tarifas y mayor diversificación de servicios”. Para Ramiro Tovar, especialista en telecomunicaciones y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la investigación es un asunto que se inició en 2009, que “irresponsablemente” no concluyó la entonces Comisión Federal de Competencia (CFC) y heredó al Ifetel, y luego de tanto tiempo se vulnera la seguridad jurídica de los involucrados.
Caso heredado Pero, puntualizó, se resuelve de manera contradictoria porque no se aplican las multas por concentración de mercado, sino por incumplimiento de dar aviso de los contratos firmados entre Telmex y Dish para la prestación de servicios. “Pero es como si todos los contratos de corresponsalías bancarias tuvieran que notificarse a la autoridad. Es una resolución que se acomoda a las circunstancias del grupo interesado pero que, además, es totalmente impugnable y revocable por una instancia superior”. En un comunicado el Ifetel informó ayer de la resolución del pleno sobre proceso iniciado en octubre de 2013 a raíz de un expediente enviado por la entonces Comisión Federal de Competencia (CFC, ahora Comisión Federal de Competencia Económica) sobre una investigación en torno a la posible realización de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE ) en los mercados de provisión del
■
ECONOMÍA 27
La telefónica advierte que hará valer “todos los medios legales” en contra de la resolución
Relación de Dish y Telmex, concentración que “debió ser notificada”, determina Ifetel ■
Cuestiona especialista que se multe a las empresas por incumplir en dar aviso sobre contratos
Carlos Slim, dueño de Telmex, en imagen de archivo ■ Foto Marco Peláez
Emilio Azcárraga, en imagen de noviembre pasado ■ Foto José Carlo González
servicio de televisión y audio restringido, telefonía fija y del servicio de acceso a Internet de banda ancha. Desde entonces, afirma el IFT, se realizaron los procedimientos de ley, presentación de pruebas y alegatos, así como el análisis de los hechos. “Tras evaluar el OPR (Oficio de Probable Responsabilidad), el pasado 7 de enero de 2015 el pleno del organismo resolvió que: Telmex, a través de su subsidiaria Teninver, adquirió control en la empresa Dish México, mediante diversos contratos, los cuales constituyen una concentración en términos de la LFCE; por el monto de estos actos, la concentración estaba sujeta a la obligación de ser notificada antes de su realización. Las partes incumplieron con esta obligación legal, por lo cual se les sancionó en los términos que establece la LFCE, y Cofresa, una empresa que pertenece al mismo grupo de interés económico de Dish México, fue declarada responsable de haber declarado falsamente a la autoridad durante este procedimiento”. Con esos elementos el pleno del Ifetel resolvió imponer las multas: a Telmex por 10 millones 518 mil pesos; a Teninver, una multa por 3 millones 895 mil 600 pesos; otra a Comercializadora de Frecuencias Satelitales por 3 millones 98 mil 249.30 pesos; para Corporativo Mexicano de Frecuencias Dish, la sanción se eleva a 8 millones 553 mil 789.20 pesos. Para Dish México Holdings, al igual que a Telmex, la multa apli-
obligación de notificar una concentración, lo que obstruyó la posibilidad de que la autoridad ejerciera sus facultades preventivas que tanto la Constitución, como la LFCE otorgan al IFT en materia de competencia económica. “Así, la resolución del 7 de enero de 2015 concluye un procedimiento sustanciado en términos de la LFCE, la cual no prejuzga sobre los efectos que estos actos tengan bajo la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión u otras disposiciones aplicables”, explicó el organismo
cada es por 10 millones 518 mil pesos; una cifra similar a Dish México, una más a Grupo Frecuencia Modulada Televisión y también el mismo monto a Echostar México Holdings Corporation. “Si bien las partes fueron sancionadas por no realizar la notificación previa a la que estaban obligados, el instituto realizó el análisis de los efectos de esta transacción y determinó que éstos no eran contrarios a la LFCE. La sanción no se impuso como consecuencia de una práctica dañina para el mercado, sino por el incumplimiento de la
■
regulador del sector de telecomunicaciones en el país. Señaló que la resolución sobre los resultados de las investigaciones, la aplicación de sanciones y multas fue notificado a los involucrados, “quienes tuvieron conocimiento de ésta los días 8 y 9 de enero de 2015, de conformidad con lo establecido en la LFCE. Por ende, en apego a las disposiciones legales aplicables a estos procedimientos, el Instituto informa al público de esta resolución hasta el día de hoy, una vez que han surtido efectos legales las notificaciones a los agentes económicos sancionados”.
Bufete señala que daba servicios de asesoría a Leadman Trade
Custodiarán en España bienes de empresa involucrada en fraude de Ficrea NOTIMEX
La firma GDP Abogados & Consultores informó que custodiará los bienes de Leadman Trade España –empresa involucrada en el supuesto fraude realizado por Ficrea– y se puso a disposición para cooperar con las autoridades judiciales y bancarias de México en el momento en que lo soliciten. El despacho jurídico expuso que su relación con la compañía con sede en Madrid es estrictamente profesional, ya que le presta servicios de asesoría y de
hospedaje de su representación en el país ibérico. En un comunicado, GDPAbogados & Consultores señala que “no tiene relación alguna con el resto de las empresas de este grupo de origen mexicano”. El despacho abundó que la asesoría en servicios profesionales con Leadman Trade comenzó en marzo de 2013 y se ha ceñido a la normatividad vigente en España y a las mejores prácticas profesionales de los Colegios de Abogados. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la
dinámica de Ficrea consistía en utilizar su subsidiaria Leadman Trade para transferir recursos a los acreditados de la sociedad financiera popular (Sofipo), además de que el pago de las amortizaciones de los respectivos préstamos proviene a su vez de una cuenta de dicha empresa. El pasado 7 de noviembre, la CNBV intervino la sociedad financiera popular, debido a que triangulaba recursos a través de una de sus subsidiarias, lo que evitaba al organismo regulador saber el origen de los mismos.
28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
MÉXICO SA ◗ Banco Mundial recorta ◗ México crecería 3.3% ◗ Barril a 37.36 dólares odavía los Reyes Magos no deshacen sus maletas y ya comenzó la temporada de recortes a la estimación oficial de crecimiento económico del país. El gobierno peñanietista calcula que en este 2015 será de 3.7 por ciento, pero el Banco Mundial reduce la perspectiva a 3.3 por ciento, siempre y cuando el deterioro interno y externo no se profundice, y la caída de los precios petroleros no ayuda. Si se da por buena la más reciente estimación de esa institución financiera, entonces en la primera mitad del “México en movimiento” que tanto pregona el inquilino de Los Pinos la economía mexicana registraría una tasa anual promedio de apenas 2.16 por ciento, es decir, igual que en las tres décadas previas, aunque con el agravante de que la entrega del petróleo no sirvió como acicate para alcanzar las altas cotas prometidas. De igual forma, siempre en línea con los cálculos del Banco Mundial, el “ministro” de Malinalco y su maravilloso equipo acumularía tres años al hilo sin atinarle, ni lejanamente, al pronóstico sobre el crecimiento económico del país, es decir, de tres posibilidades tres fallos. En 2015, de nueva cuenta y con todo y “reformas”, México se mantendría por abajo del promedio estimado para los países en vías de desarrollo (3.3 contra 4.8 por ciento, respectivamente), aunque ligeramente por arriba de la media mundial (3 por ciento). El citado organismo mundial va más allá y en el informe sobre las Perspectivas económicas mundiales presenta su estimación sobre el crecimiento mexicano hasta 2017, año en el que el país registraría una tasa de 3.8 por ciento. Para ese entonces, Enrique Peña Nieto y su fabuloso gabinetazo habría consumido poco más de 83 por ciento de su mandato y las “reformas” rendirían fru-
C AY Ó
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA tos por doquier (versión oficial), pero en el balance, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial, los resultados serían cualquier cosa menos extraordinarios, porque la tasa anual promedio de crecimiento económico en el quinquenio sería, si bien va, de 2.8 por ciento. En el citado informe, el Banco Mundial divulga dos noticias: la buena, que la mayoría de los países en desarrollo se beneficiará del desplome de los petroprecios, y la peor, que México no se cuenta entre ellos, por ser exportador de crudo a un precio cada vez menor. De hecho, advierte que “la baja en el precio del hidrocarburo originará cambios notables en el ingreso real desde los países exportadores a los países importadores de petróleo. Tanto para exportadores como para importadores, la baja en los precios representa una oportunidad para llevar a cabo reformas que puedan aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos ambientales más amplios. Sin embargo, si se sostienen los precios bajos del petróleo se debilitará la actividad en los países exportadores”. Se supone que la “reforma” energética en México se llevó a cabo para satisfacer los fines descritos por el Banco Mundial (“aumentar los recursos fiscales”), pero todo indica que el momento elegido para la “apertura” ni lejanamente fue el más indicado, porque ahora, con todo y “reforma”, el riesgo es que el desplome del ingreso petrolero abra tremendo hueco en las finanzas públicas. En este sentido, el organismo financiero advierte que los petroprecios “seguirán a la baja en 2015, lo cual se verá acompañado por cambios importantes en el ingreso real de países exportadores e importadores de petróleo. Para muchos de los importadores los pre-
SUPERÁVIT EN
EU
cios más bajos contribuyen al crecimiento y reducen las presiones fiscales, inflacionarias y externas” y, por obvias razones, sucede lo contrario en los exportadores. En el plano internacional, el Banco Mundial subraya que China e India se mantendrán a la cabeza del crecimiento económico, con avances cercanos a 8 y 7 por ciento, respectivamente. En 2014, detalla, el comportamiento global fue inferior al esperado inicialmente, “manteniendo el patrón de resultados decepcionantes que ha mostrado en los últimos años. La expansión de la economía repuntó sólo marginalmente de 2.5 en 2013 a 2.6 por ciento en 2014. Más allá de estas cifras generales, se manifiestan tendencias cada vez más divergentes en los principales mercados. Mientras la actividad cobró impulso en Estados Unidos y en Reino Unido con el saneamiento de los mercados laborales y la extrema flexibilidad de la política monetaria, la recuperación ha sido inestable en la zona del euro y en Japón debido a la crisis financiera persistente, la cual está estrechamente vinculada con los cuellos de botella estructurales”. China “está pasando por una desaceleración dirigida cuidadosamente. El magro crecimiento en otros países en desarrollo durante 2014 es un reflejo de la débil demanda externa, pero también de la contracción de la política económica, las incertidumbres políticas y las restricciones por el lado de la demanda en las diversas economías. Hay diversas fuerzas importantes que están impulsando las perspectivas mundiales: bajos precios de las materias primas, tasas de interés persistentemente moderadas, pero políticas monetarias crecientemente divergentes en las principales economías, y un comercio mundial deprimido. No obstante, la marcada caída en los precios del petróleo desde mediados de 2014 fortalecerá la actividad mundial y ayudará a compensar algunos acontecimientos negativos para el crecimiento en las naciones en desarrollo, que son importadoras netas de petróleo. En particular, menguarán las perspectivas de crecimiento en los países exportadores de crudo, situación que tendrá importantes repercusiones regionales”. Los riesgos en las perspectivas económicas, puntualiza el Banco Mundial, “siguen inclinándose hacia la baja, debido a cuatro factores. En primer lugar, la persistente debilidad del comercio mundial. En segundo, la posibilidad de que la volatilidad del mercado financiero en la forma de tasas de interés en las principales economías aumente en diferentes momentos. En tercero, el nivel de tensión que generarán los bajos precios del petróleo en los balances de los países productores, y en cuarto, el riesgo de un periodo prolongado de estancamiento o deflación en la zona del euro o en Japón. Lo más preocupante es que el estancamiento de la recuperación en algunos países de ingreso alto e incluso de ingreso medio puede ser síntoma de males estructurales más profundos”.
LAS El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó que el superávit de presupuesto en ese país alcanzó 2 mil millones de dólares durante diciembre, lo que significó una caída de 96 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, según datos divulgados ayer martes por el Departamento del Tesoro. Algunos analistas esperan un superávil de 3 mil millones. En diciembre de 2013 llegó a 53 mil millones. En la imagen, el Capitolio en Washington ■ Foto Ap
REBANADAS DEL PASTEL
Para fundamentar nuestro optimismo, ayer el barril nacional se cotizó a 37.36 dólares, de tal suerte que sólo en lo que va de 2015 la caída ha sido de 18 por ciento, y descontando… Y el dolarito a 14.93 bilimbiques.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
El peso se apreció y el dólar cerró en $14.93 por unidad El peso se apreció ayer 0.60 por ciento y cerró por debajo de 15 unidades por dólar. La moneda mexicana cerró en 14.93 frente a 15.02 unidades, en ventanillas bancarias, de acuerdo con datos del banco Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas mayoreo), el peso también ganó valor al cerrar en 14.62 unidades por dólar respecto a los 14.66 de la jornada anterior. El peso se apreció en una sesión de escasos indicadores económicos relevantes por toma de utilidades de inversionistas que habían comprado dólares antes de la profunda depreciación de la moneda local, dijeron operadores, indicó Reuters. El peso llegó a ganar 0.81 por ciento para un máximo de 14.5385 unidades, pero después recortó ganancias a media jornada presionado por el petróleo. DE LA REDACCIÓN
Bajó ayer la bolsa mexicana 0.72%; lleva tres días de pérdidas La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdida de 0.72 por ciento, con lo que acumuló tres jornadas en terreno negativo, ante la continua caída en los precios del petróleo, y pese al buen dato de Alcoa, que abrió la temporada de reportes en Estados Unidos. El mercado mexicano siguió el descenso de los índices de la bolsa de Nueva York, donde el Dow Jones perdió 0.15 por ciento, el Standard and Poor’s 500 retrocedió 0.26 y el Nasdaq 0.07 por ciento, en una sesión en la que los títulos del sector de energía se vieron arrastrados por la caída del precio del petróleo. Las pérdidas del martes extendieron a una tercera jornada el reciente declive del mercado. NOTIMEX, AP Y REUTERS
Hoy, apagón analógico en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros Nuevo Laredo, Tamps. A partir de las cero horas del miércoles se apagarán las señales analógicas de 14 estaciones de televisión en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros para dar paso a la televisión digital terrestre (TDT), informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en esta frontera. María Lizárraga Iriarte, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Ifetel, y Javier Lizárraga, asesor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en TDT, aseguraron en conferencia de prensa que para la noche de este martes y el primer minuto del miércoles 14 se apagarán las señales análogas de las estaciones de televisión de las tres ciudades tamaulipecas. El Ifetel recibió notificación de la SCT de haber cumplido con la penetración digital de más de 90 por ciento en esta región CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
■ A puertas
AP WASHINGTON.
Dos décadas después de perder la batalla para impedir la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los sindicatos estadunidenses están nuevamente en pie de guerra, frente a una nueva negociación de ese tipo con 11 naciones de la Cuenca del Pacífico. En juego está la incorporación de Estados Unidos a la Alianza Transpacífico, que reduciría o eliminaría la mayoría de las barreras comerciales entre Estados Unidos y sus socios. El acuerdo se elabora en negociaciones a puertas cerradas. Líderes sindicales y otros opositores a la iniciativa dicen que el tratado despejaría el camino para que numerosas empresas se lleven muchos puestos de trabajo a países con sueldos más bajos. Organizaciones am-
ECONOMÍA 29
cerradas se negocia el pacto entre 12 países que manejan 38% del comercio
Se oponen sindicatos de EU a la Alianza Transpacífico por riesgo de perder empleos bientalistas y de derechos humanos también expresan una firme oposición. Es un tema conocido. Después de todo, el ex candidato presidencial Ross Perot advirtió alguna vez que el TLCAN generaría una ‘‘estruendosa succión’’ de trabajos que se irían de Estados Unidos a México. Por ahora, las consecuencias económicas del TLCAN han sido mixtas, no tan graves como pronosticó Perot ni tan positivas como anticipó el presidente Bill Clinton. La Alianza Transpacífico in-
cluiría a 12 países que representan el 38 por ciento de la actividad comercial mundial: Estados Unidos, México, Canadá, Chile, Perú, Australia, Brunei, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Las negociaciones han acentuado las diferencias entre el empresariado y los sindicatos. El
presidente del sindicato de camioneros, James Hoffa, afirma que se perderán muchos puestos de trabajo. Para Hoffa, los acuerdos comerciales que firma Estados Unidos deberían contribuir a una economía mundial democrática y promover buenos empleos, trabajo para todos y sueldos más altos.
La Cámara de Comercio estadunidense dice que el TLCAN ‘‘ha generado grandes oportunidades para los trabajadores, agricultores, consumidores y el empresariado estadunidenses y que el comercio con Canadá y México ‘‘sostiene decenas de miles de empleos en los 50 estados’’ de Estados Unidos.
■ Grandes cambios en tiempo y participación
Hoy publican las prebases de la licitación del tren rápido México-Querétaro NOTIMEX
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicará hoy 14 de enero las prebases de la licitación del Tren México-Querétaro, con características similares a las del proceso anterior, con lo que las empresas interesadas tendrán tiempo suficiente para preparar sus ofertas. Será un proyecto de ‘‘llave en mano’’, en el que el ganador será responsable de garantizar la funcionalidad y seguridad del Tren de Alta Velocidad y deberá atender un periodo de pruebas extendidas por cinco años, en una licitación en la que el plazo entre la publicación de las pre-bases y el fallo será de 180 días. El director de PCZ Soluciones Ferroviarias, Carlos Orozco, consideró que tras el lanzamiento de la primera licitación en julio de 2014, la cancelación de la misma y la publicación de las pre-bases este miércoles, las empresas interesadas han tenido el tiempo suficiente para prepararse. ‘‘Esperamos que haya más participación y que los fabricantes de trenes establezcan relaciones con los constructores mexicanos más amplias en su participación. De cualquier forma, los participantes de la primera ronda serán los mismos para la segunda, con el tiempo suficiente para hacer una oferta razonable’’, señaló. El coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Jorge de la Madrid Virgen, coincidió en que el tiempo y más participación serán los grandes cambios de las prebases. ‘‘La intención es que haya más empresas y con eso se asegu-
ra que habrá de dónde escoger, se tendría que dar un mínimo de cuatro a cinco meses para entregar propuestas, ya que es una inversión muy fuerte’’, opinó. Sobre la posible participación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de transparencia en este proyecto, opinó que será una ‘‘especie de auditoría y contraloría’’ para que el proceso se atenga a las normas internacionales. En noviembre pasado la SCT anunció que las empresas conformadas por China Railway Construction Corporation, Prodemex, Grupo GIA, Constructora Teya, ChinaSouth Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana, serían las que construirían el tren, pues fue el único grupo que presentó la propuesta técnica y económica para dicho proyecto. En su momento la propuesta del consorcio contaba con las suficientes condiciones económicas, además que 85 por ciento del costo sería financiado por el EximBank de China. Sin embargo, durante noviembre pasado, por decisión del Ejecutivo federal, se anunció la cancelación de la concesión, con el objetivo de transparentar el concurso para que no hubiera dudas sobre el mismo. El tren México-Querétaro implicará una inversión de 43 mil 579 millones de pesos, será el primero en su tipo en América, partirá desde la terminal ferroviaria de Buenavista, en la ciudad de México, hasta el centro de la ciudad de Querétaro. Con un recorrido de 210 kilómetros, alcanzará una velocidad de 300 kilómetros por hora.
En el estacionamiento del centro comercial de Huixquilucan, estado de México, se inauguró el servicio de las electrolineras. Al acto asistió el gobernador Eruviel Ávila; el director de CFE, Enrique Ochoa Reza; el secretario de la Semarnat, Juan José Guerra, así como funcionarios de Wallmart, BMW y Scneider ■ Foto José Antonio López
■ Tres
empresas privadas y la CFE participan en el desarrollo
Se instalaron en el Distrito Federal 4 electrolineras para vehículos ecológicos VÍCTOR CARDOSO
Para impulsar el uso de vehículos eléctricos, tres empresas privadas y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalaron y pusieron en operación cuatro estaciones de servicio para la recarga de las baterías de ese tipo de unidades. Las primeras llamadas electrolineras fueron puestas en operación en los estacionamientos de tiendas Walmart del Valle de México, ‘‘para dar accesibilidad y comodidad a los usuarios de vehículos de bajo impacto ecológico mientras visitan los centros comerciales’’. El director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, anunció la instalación de ese tipo de centros de servicio como parte de una estrategia que será desarrollada de forma conjunta con la iniciativa privada en todo el país. Por lo pronto, las primeras electrolineras fueron abiertas de manera gratuita en Interlomas, Perisur, Taxqueña y Toreo, para
todas las marcas de autos eléctricos. El suministro se asignará derivado de la generación de tres plantas de energía eólica ubicadas en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, y una ‘‘minihidroeléctrica’’ localizada en Veracruz, de las que Walmart dispone de mil 195 gigahertzios anuales y con la que abastece mil 114 unidades de negocio. Ayer se dio a conocer que las electrolineras derivan de una alianza en la que además de CFE y Walmart de México y Centroamérica participan Schneider Electric y la fabricante de automotores de Alemania BMW. Las estaciones instaladas en las tiendas minoristas son un donativo de la fabricante de vehículos como parte del lanzamiento de su nueva submarca BMWi, un automóvil impulsado únicamente con energía eléctrica, mientras Schneider llevó a cabo la instalación de estaciones de recarga y promoverá el crecimiento de ese tipo de infraestructura.
El director de la Comisión Federal de Electricidad dijo que esta empresa productiva del Estado desarrollará ‘‘de forma estratégica y ordenada’’ más estaciones de recarga en otros puntos del país para ampliar la oferta en más entidades, y adelantó que la empresa mexicana impulsará la construcción de una planta de generación eléctrica sustentable para garantizar el suministro a las electrolineras. La sustentabilidad, opinó el presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica, Enrique Ostalé, es fundamental dentro de la estrategia de negocios de la cadena, y destacó que la empresa es una de las que más usan energía renovable en el mundo. ‘‘Contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de acciones a favor de la sustentabilidad y el medio ambiente es uno de los principales objetivos de Walmart de México y Centroamérica’’, sostuvo.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
MARIANA CHÁVEZ Corresponsal
QUERÉTARO, QRO.
Impulsora y Promotora de Negocios Inmobiliarios (IPNI), que se constituyó como sociedad mercantil ante la notaría propiedad de Roberto Loyola Vera, obtuvo del ayuntamiento de Querétaro –que ahora preside el político priísta– el cambio de uso de un predio de 4.8 hectáreas para la construcción de un centro comercial con estacionamiento para 550 vehículos. La autorización fue expedida a pasar de que el lote está sobre un vaso regulador de aguas pluviales, por lo cual los empresarios deberán acatar recomendaciones de las comisiones Nacional y Estatal de Aguas a fin de mitigar los escurrimientos. En la escritura 32,006, tomo 641, del 29 de abril de 2011, la notaría 35, cuyo titular es Roberto Loyola Vera y el adscrito Alejandro Duclaud Vilares, da fe de la constitución de la compañía y de que los integrantes de la sociedad anónima obtuvieron permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para incluir una cláusula de exclusión de extranjeros. El documento detalla que el objeto de la sociedad integrada por Álvaro Javier López Sánchez y Alejandro López Sánchez es ‘‘realizar, supervisar o contratar por cuenta propia o de terceros toda clase de construcciones, remodelaciones, restauraciones, edificaciones y urbanizaciones, así como fabricar, comprar, vender o rentar el equipo necesario’’. El documento fue firmado únicamente por el notario adscrito.
Transacciones con predios propiedad del municipio Este martes, Loyola Vera, alcalde desde el primero de octubre de 2012, explicó que tiene licencia de notario público y avaló la constitución de esa sociedad mercantil a solicitud de los propietarios de IPNI, como ‘‘otras cuarenta y tantas mil personas que han acudido a esa notaría’’. En las inmediaciones del predio recientemente se ampliaron carriles en paseo Constituyentes, vía que conduce al municipio de El Marqués. Loyola reconoció que para esa obra hubo ‘‘negociaciones que involucraron patrimonio del municipio’’, como la permuta o cambio de terrenos para ‘‘hacernos de tierra que no era propiedad municipal’’, pero no especificó la cantidad ni la ubicación porque, dijo, no tenía esa información. Tampoco detalló por qué se autorizó el cambio de uso de suelo en un predio donde existe un vaso regulador de agua. El 8 de abril de 2014, por unanimidad, los regidores aprobaron en sesión ordinaria de cabildo el cambio de espacio abierto a uso
■
30
La sociedad que realizará la obra se constituyó en la notaría del funcionario priísta
Aprobó el edil de Querétaro centro comercial sobre un vaso regulador ■ El
cabildo cambió uso de 4.8 hectáreas ■ Recientemente se hicieron obras viales cerca del predio ■ Comisiones Nacional y Estatal del Agua recomiendan medidas para controlar escurrimientos
Vista del terreno ubicado frente a la antigua carretera México-Querétaro, en el oriente de la capital del estado, donde se autorizó la construcción de un centro comercial, a pesar de que allí se encuentra un vaso regulador ■ Foto Demian Chávez
Denuncian contaminación de granjas camaronícolas en Nayarit ROSAMORADA, NAY. Habitantes del poblado de San Miguelito, en este municipio del norte del estado, aseguraron que 15 granjas camaronícolas irregulares arrojan agua sucia y otros desechos al aire libre. Señalaron que las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación han ignorado sus denuncias. Uno de los inconformes, el pescador Inés Cas-
comercial y de servicios de 47 mil 993.7 metros cuadrados de la fracción segunda de Casco de Carretas, en la delegación Villa Cayetano Rubio, municipio de Querétaro. Esa decisión se publicó en la Gaceta municipal el 30 del mismo mes y año. De acuerdo con el dictamen aprobado antes por los cinco integrantes de la comisión de desarrollo urbano y ecología del mu-
tro Núñez, dijo que la contaminación puede provocar enfermedades de piel, ojos y vías respiratorias. Subrayó que aunque los trabajadores de las granjas arrojan cal sobre los desechos, éstos provocan olores nauseabundos y atraen enjambres de moscas. Los quejosos aseguraron que los dueños de las granjas ya planean construir otra, pues sus trabajadores están quitando maleza de las faldas del cerro por donde baja el agua en temporada de llu-
nicipio, el administrador único de la empresa, Álvaro Javier López Sánchez, presentó un estudio hidrológico elaborado por Ingeniería y Consultoría, en el que destaca la falta de mantenimiento del vaso regulador y propone obras para descargar 4.26 metros cúbicos de agua por segundo y lograr el vaciado en 28 horas. El dictamen del estudio hace dos recomendaciones para lograr
vias. Alertaron que si construyen bordos para la granja bloquearán el flujo del agua y la corriente podría inundar la comunidad. Agregaron que acudirán a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y nuevamente a la Semarnat y la Sagarpa, ‘‘a ver si ahora hacen caso’’. También acusaron a las autoridades municipales de no intervenir. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
el adecuado vaciado del cuerpo de agua en menos de 24 horas y evitar obstrucciones de sedimentos o basura, además de realizar obras para mitigar los escurrimientos pluviales. Los solicitantes también presentaron un estudio de impacto ambiental elaborado por la empresa Biosfera Desarrollos Ambientales, que tiene entre sus clientes a Walmart, Bodega Aurrerá, Sam’s
Club, Soriana y Telcel. Asimismo exhibieron un proyecto de la obra, que consta del centro comercial con estacionamiento para aproximadamente 550 autos y patio de maniobras. Destacan que con esta obra se busca atender la demanda de servicios comerciales de cuatro fraccionamientos del municipio de Querétaro y otros ubicados al oriente del predio.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
■
JORGE A. PÉREZ Y DIANA MANZO Corresponsales
OAXACA, OAX.
Los aproximadamente 11 mil afiliados a la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud pararon labores en toda la entidad para demandar el pago de la última quincena de diciembre, la segunda parte del aguinaldo de 2014 y que las cuotas que les descuentan efectivamente se entreguen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Mario Félix Pacheco, dirigente del gremio, explicó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo les adeuda unos 48 millones de pesos en salarios, 24 millones de aguinaldo y mil millones a terceros, lo que ha ocasionado que el Issste les niegue atención. El secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, ha dicho que los descuentos para pago a terceros se han usado para pagar salarios a empleados por contrato. Señaló que habían acordado con el funcionario que la segunda parte del aguinaldo se depositaría el 9 de enero, lo cual no ocurrió. Los trabajadores se encuentran en asamblea permanente y las áreas de laboratorios, consulta externa y cirugías pararon labores en todo el estado. Las áreas de urgencias y hospitalización siguen funcionando. El paro también afecta a seis hospitales del Istmo: Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Tapanatepec, Ixtepec y María Lombardo, donde se sumaron mil 170 trabajadores administrativos y médicos de 17 delegaciones. Rodolfo Martínez Altamirano, secretario general de la subsección 2 del Istmo, dijo que los trabajadores entregaron al gobierno estatal el primero de mayo pasado un pliego en el cual demandan equipo y medicamentos para unidades y hospitales, pero sólo se entregó una parte.
Se reúnen Gabino Cué y dirigentes de la CNTE en Gobernación
Paran 11 mil trabajadores de Salud en Oaxaca; exigen pago cación (CNTE) se apoderaron ayer de dos gasolinerías, mientras dos brigadas desconectaron y destruyeron las cámaras de vigilancia instaladas en la Secretaría de Seguridad Pública del estado, que forman parte de su centro de control, comando y comunicación. Con tubos, los profesores golpearon hasta derribar las cámaras ubicadas en las avenidas Niños Héroes y Juárez. Mientras, miembros de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Oaxaca en Lucha retuvieron tres autobuses urbanos y
tres camiones (de bomberos, de basura y repartidor de agua) y golpearon a uno de los choferes de transporte urbano. Además, intentaron quitarle la cámara a un trabajador de Televisión Azteca y a otros reporteros les arrebataron sus teléfonos. Carmen Vásquez, representante del sector, demandó que el gobierno estatal siga pagando la nómina a los 81 mil trabajadores, y no la Federación. En la ciudad de México, líderes de la sección 22 de la CNTE se reunieron anoche en la Secre-
taría de Gobernación con el mandatario Gabino Cué Monteagudo y el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda. Entre los temas pendientes destacan acuerdos administrativos y de liberación de plazas, especialmente para los profesores recientemente egresados de las escuelas normales de Oaxaca, así como las protestas en aquella entidad. A las 21:30 de la noche, después de tres horas, la reunión continuaba a puerta cerrada. CON INFORMACIÓN DE FABIOLA MARTÍNEZ
■
Trabajadores de la segunda jurisdicción sanitaria de la región del Istmo de Oaxaca suspendieron cirugías y consultas externas para exigir a los gobiernos federal y estatal mejoras laborales y salariales ■ Foto Diana Manzo
Inútil vigilancia en escuelas de Acapulco: maestros Corresponsal
ACAPULCO, GRO.
Aproximadamente 300 profesores marcharon por la avenida costera Miguel Alemán para exigir seguridad en escuelas de la periferia de este puerto y para demandar a las autoridades que no ‘‘simulen’’ operaciones de vigilancia. ‘‘Alto a extorsiones, secuestros y asesinatos’’, decía una manta de los manifestantes, quienes al pasar por el edificio Costera 125, donde se encuentran las oficinas de la Policía Federal, bloquearon la circulación brevemente. En una lona colocada sobre el vehículo de la descubierta se leía:
Toluca, Méx. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que ya investiga la situación en el juzgado segundo de distrito en materia de amparo y juicios civiles federales con sede en esta capital, donde al menos 20 trabajadores iniciaron el lunes una huelga de hambre para exigir la destitución del juez Édgar Genaro Cedillo Velázquez, a quien acusan de acoso y maltrato laboral. En un comunicado, el CJF señaló que actuará ‘‘en estricto apego a la normativa aplicable y a los procedimientos internos’’. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
Rechaza la UdeG a 52.7% de aspirantes Guadalajara, Jal. La Universidad de Guadalajara (UdeG) rechazó a 52.7 por ciento de los 33 mil 15 aspirantes que realizaron trámites para ingresar a bachillerato o licenciatura en 2015. La mayoría de los que deseaban estudiar medicina, derecho, enfermería, sicología, administración, contaduría, negocios internacionales, nutrición, odontología y educación física fueron rechazados. Para este ciclo escolar la UdeG amplió su matrícula en mil 61 nuevos lugares y en 10 años el cupo ha aumentado en 6 mil espacios. JUAN CARLOS G. PARTIDA,
Señalan corruptelas en abasto de gasolina
Piden estrategia integral; Guerrero, en ‘‘estado de excepción’’, dice titular de Educación
HÉCTOR BRISEÑO
Indaga CJF anomalias en juzgado del Edomex
CORRESPONSAL
Destruyen maestros cámaras de vigilancia y toman camiones Profesores del sector urbano de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-
ESTADOS 31
‘‘Gobierno inepto: el pueblo exige seguridad. Si no puedes, déjanos armarnos para defendernos’’. Las actividades están suspendidas en aproximadamente 100 escuelas desde el 13 de noviembre, tras el asesinato de 19 docentes, extorsiones y robos de vehículos. Salvador Martínez Della Roca, secretario de Educación de Guerrero, y mandos policiacos y castrenses se reunieron este martes en la secundaria técnica número uno con profesores, quienes reprocharon la falta de resultados de los patrullajes y se negaron a reanudar actividades. La población escolar ha disminuido hasta en 50 por ciento
en los planteles que siguen abiertos, señalaron directores de escuelas de El Coloso que iniciaron clases el 7 de enero. Los docentes exigieron a mandos de seguridad una estrategia integral de reconstrucción del tejido social y reanudar actividades, y no solamente enviar más policías a colonias conflictivas, entre las que señalaron Zapata, Renacimiento, La Venta, Coloso, La Sabana, Pie de la Cuesta, Aguacaliente y Cacahuetepec. ‘‘¿Cuáles son las acciones que van a seguir? Nos vienen a preguntar y se supone que ustedes ya tienen información’’, recriminó otro profesor.
Martínez Della Roca subrayó que ‘‘Guerrero vive un estado de excepción’’e hizo énfasis en que se requiere la colaboración de todos. El representante de la Gendarmería federal indicó que la vigilancia se ha dividido en 32 cuadrantes y cuatro sectores. ‘‘Tenemos un esquema de trabajo contra la portación de armas de fuego, contra el narcotráfico y contra la inseguridad en las escuelas, con un despliegue nuevo’’, indicó un mando castrense que omitió su identidad. Algunos maestros dijeron que les preocupa que no haya avances en los siete meses que le restan a la administración estatal.
Guadalajara, Jal. Expendedores de combustibles del estado afirmaron que existe desabasto en las estaciones de servicio y aseguraron que hay repartidores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que privilegian la entrega de gasolina y diésel a quienes les dan ‘‘propinas’’. Juan Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, dijo que aunque en Jalisco el desabasto es menor al que se observa en Aguascalientes, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala, entre otras entidades, existen al menos una treintena de gasolineras en la zona metropolitana de Guadalajara donde no tienen el combustible tipo Premium. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL
AN: impondrá el narco candidatos en Morelos Cuernavaca, Mor. El secretario general del Partido Acción Nacional en la entidad, Liborio Román Cruz Mejía, aseguró que en Amacuzac, Coatlán del Río, Tetecala y Puente de Ixtla el crimen organizado opera de manera ‘‘oprobiosa’’ y en esos municipios impondrá candidatos con miras a los comicios del próximo 7 de junio, cuando se renovarán 33 alcaldías y 30 diputaciones locales. Aseguró que en esas demarcaciones los narcotraficantes operan de manera ‘‘descarada’’. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL
32 ESTADOS • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Atacan a empresario de radio de Chiapas
■
San Cristóbal de las Casas, Chis. Jacobo Elnecavé, ex vocero del gobierno estatal, arrojó un vaso de orines al rostro del abogado y ex diputado local perredista Horacio Culebro Borrayas, quien instaló un plantón para exigir la destitución del procurador general de Justicia de la entidad, Raciel López Salazar, a quien responsabiliza de desmantelar la estación de radio cultural Bonampak, de su propiedad, y demandar la devolución del equipo de transmisiones incautado el 26 de diciembre. El activista denunció que cuando iba a dar una conferencia de prensa llegó Elnecavé –quien labora en empresas editoriales del diputado federal priísta y radiodifusor Simón Balanci– lo increpó y atacó. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Aprueba la Semarnat complejo residencial de lujo en Cozumel
Intentan secuestrar a lideresa de la CNC Campeche, Camp. Desconocidos secuestraron de sus oficinas a la lideresa estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Sonia Cuevas Kantún; rompieron cristales y descalabraron a cinco personas que intentaron detenerlos. La lideresa logró escapar luego que pidió auxilio a una patrulla y sus captores huyeron. Cuevas Kantún acusó de la agresión a la ex diputada perredista Ana Laura Alayola Vargas, quien encabeza a unos 500 labriegos que el pasado lunes se apoderaron del edificio de la CNC para exigir que les paguen un seguro que les adeudan hace 15 años. Alayola acusó al secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, de haber enviado a un grupo de porros a rescatar a Cuevas Kantún y agredir a los labriegos que se encuentran en el edificio. LORENZO CHIM, CORRESPONSAL
Arrasarán 210 hectáreas de vegetación; no se consultó a pobladores
ISRAEL DÁVILA, SILVIA CHÁVEZ Y JAVIER SALINAS CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal
CANCÚN, QR.
El empresario Eduardo Toledo construirá en el sur de Cozumel un complejo residencial con locales comerciales, un campo de golf de 18 hoyos con casa club y laguna artificial, para lo cual serán devastadas 210 hectáreas de vegetación, denunció Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la asociación Cielo, Mar y Tierra (Citymar) La delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya aprobó el proyecto, pero no ha convocado a consulta pública, como prevé la ley, explicó. Dijo que un ciudadano le hizo llegar la solicitud que el empresario presentó a la Semarnat. El proyecto, agregó, incluye áreas de-
portivas, avenidas, calles, lagunas artificiales, canales, puentes, oficinas administrativas y hangares, pues estaría junto al aeródromo Eduardo Toledo. La ambientalista recordó que hace un mes el Comité de Desarrollo Urbano de la isla rechazó el plan inmobiliario Aerogolf –promovido por el mismo empresario– porque existe riesgo de pérdida de vegetación. En el municipio de Solidaridad, el Partido de la Revolución Democrática denunció que el hotel Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda devastó aproximadamente 400 metros de mangle y dañó la duna costera para colocar sus camastros. El lunes, activistas clausuraron simbólicamente el establecimiento. Emiliano Ramos Hernández, presidente estatal del sol azteca.
exigió las renuncias de Eduardo Morentín Cejo, director de desarrollo urbano de Solidaridad, y de Ludivina Menchaca Castellanos, delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y que se les finquen responsabilidades, al igual que a funcionarios del gobierno municipal. Alejandra Cárdenas Nájera, presidenta del comité ejecutivo municipal del PRD en Solidaridad, dijo que aún esperan que las autoridades clausuren el hotel. La regidora perredista Laura Beristáin Navarrete dijo que desde el 7 de julio de 2013 está en vigor la Ley de Responsabilidad Ambiental, que obliga a reparar daños al entorno, pero no se cumple. ‘‘Quintana Roo sigue siendo paraíso de grupos empresariales que tienen dinero para pagar las multas por cada ecocidio’’, dijo.
Futbolista inicia precampaña en QR Cancún, QR. La ex seleccionada nacional de futbol femenil Iris Mora Vallejo inició campaña para ser candidata del PRD a una diputación federal por el distrito 3. Se enfrentará con su hermano Gerardo, ex candidato a gobernador. Descartó declinar y dijo que ‘‘la gente elegirá al mejor’’. PATRICIA VÁZQUEZ, CORRESPONSAL
Saquean policías autos en corralones Ixtapaluca, Mex. Policías de los municipios de La Paz, Ixtapaluca y Valle de Chalco, además de estatales y ministeriales, desvalijaron en los dos años recientes más de mil 500 vehículos que estaban bajo resguardo en el corralón Tlalpizáhuac, a cargo de la empresa Servicios Especializados Grúas Ramírez, denunciaron representantes de los hermanos Agustín Trinidad y Manuel Ramírez del Bosque, concesionarios del servicio de corralones del estado de México. Explicaron que ya solicitaron la intervención de un notario público. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL
Más retrasos en la línea 2 del Mexibús
Propietarios del hotel Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda devastaron manglar y dañaron la duna costera para instalar camastros, con la ‘‘complicidad’’ del gobierno municipal, acusó la dirigente del PRD en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, Alejandra Cárdenas Nájera ■ Foto Carlos Águila
■
Corresponsales
TOLUCA, MEX.
La línea 2 del Mexibús operará a toda su capacidad a partir del primero de marzo, reconoció ayer el gobernador Eruviel Ávila Villegas, luego que cientos de usuarios se quedaron con las ganas de utilizar este medio de transporte, inaugurado el lunes. En respuesta a la inconformidad de usuarios de Ecatepec, Coacalco y Tultitlán, las autoridades mexiquenses argumentaron que la entrada en operación será gradual y el servicio será gratuito hasta que se regularice. El secretario de Comunicaciones estatal, Apolinar Mena, admitió que la obra fue inaugurada por Ávila Villegas y el presidente Enrique Peña Nieto pese a que faltan ‘‘detalles’’. Indicó que este martes se inició un periodo de pruebas en la línea –que corre de Las Américas, en Ecatepec, a Lechería, en Tultitlán– y a la par se retirarán gradualmente 400 camionetas de pasajeros que prestaban servicio en la avenida López Portillo. Explicó que luego del periodo de pruebas se capacitará a choferes de camionetas de pasajeros para que operen las 62 unidades del Mexibús. Agregó que faltan algunas obras de infraestructura, como las rampas en nueve de las 42 estaciones. A las 15 horas del martes una unidad inició el periodo de pruebas de 45 días, en los cuales se realizarán ajustes técnicos. El costo del viaje será de seis pesos. Para usar este sistema se requiere una tarjeta de prepago que puede adquirirse en máquinas instaladas en cada una de las estaciones. La línea 2 del Mexibus, recorrerá 22 kilómetros y se calcula que tendrá un aforo de 185 mil pasajeros al día.
Dictan la primera sentencia por tortura policiaca en Chihuahua: nueve años de cárcel
Identifican restos de joven de EU desaparecida en Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Personal de la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia Contra la Mujer por Razones de Género identificó, con estudios de ADN, los restos de una joven originaria de El Paso, Texas, reportada como desaparecida el 30 de marzo de 2010 en el centro de esta ciudad, cuando tenía 22 años de edad. Se trata de una de las víctimas localizadas en la zona del arroyo del Navajo, en el valle de Juárez. Este martes, Lilia Ortiz, madre de la víctima, se trasladó a Ciudad Juárez para recoger los
restos de su hija, Lilia Berenice Esquinca Ortiz, luego que el lunes personal de la fiscalía se comunicó con ella. Dijo que, coincidentemente, ‘‘hace tres días supliqué a Dios que si tenía a mi niña con él, que me lo dijera, y su respuesta me llegó’’.
Pedirá a las autoridades texanas otro análisis Subrayó que no confía en las autoridades mexicanas y solicitará a autoridades de El Paso, Texas, un nuevo estudio de ADN para que confirmen que los restos corresponden a los de su familiar. Explicó que sus dudas se deben a que la
investigación ha sido deficiente. Lilia Berenice salió el 3 de marzo de la casa de su abuela, en la colonia Constitución, para ir a comprar un teléfono celular a un centro comercial, pero no regresó. Ella es una de las 13 personas de origen estadunidense desaparecidas en Chihuahua en los cinco años recientes. Todos estos casos están clasificados como vigentes. En el valle de Juárez y las cercanías del arroyo del Navajo, así como en las inmediaciones del municipio de Práxedis G. Guerrero, han sido localizados los restos de por lo menos 26 mujeres. Para investigar los asesinatos de mujeres, principalmente las
halladas en el arroyo del Navajo, la fiscalía contrató a cuatro peritos en criminología forense, entre ellos los colombianos Pedro Díaz Romero y Lucía Luna. En tanto, Manuel Pascual Melitón y José Luis González Hernández, policías municipales de Ciudad Juárez, fueron sentenciados en juicio oral a nueve años de prisión por el delito de tortura contra un joven a quien, luego de detenerlo, lo violaron con un bate y lo golpearon para que confesara que era narcomenudista, el 6 de marzo de 2012. Es la primera vez que se dicta una sentencia por tortura en el estado de Chihuahua.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Noroeste
114
16
Noroeste
115
19
Noreste
122
16
Noreste
106
19
Centro
122
16
Centro
106
19
Suroeste
129
16
Suroeste
96
19
Sureste
126
15
Sureste
102
19
33
En un recorrido por la ruta Reforma-Palmas, se observó a microbuses piratas proporcionar el servicio sin que ninguna autoridad se lo impidiera ■ Foto María Luisa Severiano LAURA GÓMEZ FLORES
Una treintena de autobuses viejos sin placas, sin cromática oficial y sin autorización, prestan servicio en Paseo de la Reforma y Palmas desde hace poco más de dos meses. Los escritos interpuestos ante la Secretaría de Movilidad, el Instituto de Verificación Administrativa y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para que sean retirados, “no han tenido eco”. Mientras, 69 socios de la empresa Autobuses Troncales Ramales (Atrolsa) enfrentan pérdidas diarias de 105 mil pesos y están en riesgo de perder 85 autobuses que empezaron a circular el 30 de octubre anterior, por la falta de liquidez para cubrir una letra mensual de 1.9 millones de pesos mensuales. Concesionarios de la empresa emplazaron a las autoridades capitalinas a actuar, pues de no hacerlo, el 2 de febrero llevarán sus autobuses viejos al Zócalo y regresarán a prestar el servicio con ellos. Desde las 5:30 horas, los autobuses piratas realizan dos de los cuatro recorridos del corredor Palmas: Chapultepec-Bosques de Duraznos y Chapultepec-kilómetro 13.5, porque los otros entran al estado de México y corren el riesgo de ser remitidos al corralón, explicaron José Luis Pérez y Gabriel Pérez, presidente e integrante del consejo de administración de Atrolsa, respectivamente. Informaron que diariamente otorgan servicio a 50 mil usuarios, cifra 30 por ciento menor a los 70 mil estimados en los estudios de demanda. “La posibilidad de hacer base en lugares prohibidos sin ser molestados por la autoridad y cobrar 5 pesos, contra 5.50 de nosotros, ha provocado que la gente los utilice sin importarles que son viejos; van a toda velo-
■
Unidades viejas, sin cromática oficial y sin placas, invaden el derrotero Reforma-Palmas
Sin eco en autoridades, clamor de concesionarios de parar a piratas ■
Miembros de la empresa Atrolsa enfrentan pérdidas de 105 mil pesos diarios, dicen directivos ■ Nadie se atreve a reclamarles, señalan, pese a que hace dos meses golpearon a un operador cidad para ganar pasaje, cortan ruta por las colonias y dan mal servicio”, señalaron. En un recorrido, fueron detectadas 20 unidades color verde o con publicidad –que deja entre 7 y 10 mil pesos al mes–, cerrando el paso a los autobuses autorizados de color blanco con morado,
haciendo base en lugares prohibidos o mezclándose con ellos en el Auditorio o Puerta Grande. “Nadie se atreve a reclamarles. Hace dos meses, un operador fue golpeado en Montes Urales por disidentes de la ruta 2, a la que pertenecíamos antes de constituirnos en empresa. Todos nos conocemos
y el riesgo de sufrir una agresión es mayor”, señalaron. La Secretaría de Movilidad, comentaron, les puso “candados” para que dejaran de circular, pues la concesión está dada de baja, pero “en los hechos dan servicio, no pagan tenencia ni derechos y además incumplen con el progra-
Crece monopolio de La Jarocha al amparo oficial Martha Patiño, conocida como La Jarocha, se ha convertido en referente en el sector del transporte en menos de ocho años. Su amistad con Heriberto Flores, El Pollo, dirigente de la ruta 2, la más importante por el número de integrantes y ramales, le abrió las puertas. La puesta en marcha del primer corredor de transporte en el Paseo de la Reforma le permitió comprar o alquilar más de 50 de 360 concesiones, aunque la Ley de Transporte estipula cinco por persona. De acuerdo con Guillermo Hernández, integrante del grupo Movilidad en Vanguardia (Mova), el apoyo de las autoridades capitalinas ha facilitado esta “monopolización”. Con su empresa, Transporte del Este, (La Jarocha) empezó a
dar servicio como Bicentenario en Reforma, junto con Covilsa, cuyos socios “tronaron y fueron absorbidos, reduciéndose sus ingresos de 12 mil a 5 mil pesos, sin voz ni voto en el consejo de administración”, comentaron involucrados. “Nos han tratado de ahorcar para venderle a ella o a sus prestanombres nuestras concesiones. Algunos han cedido porque les proporcionó asesorías o apoyos económicos, que no pudieron pagar y se los cobró a lo chino en el momento de incorporarse a alguna empresa de transporte”, denunciaron. Otros, sin embargo, “nos mantenemos firmes, pero no sabemos por cuánto tiempo, pues hay mucha complacencia de los líderes y mucha necesidad de los transportistas”, reconocieron.
Concesionarios de Corredor Nueva Generación (Congesa), que presta servicio en Circuito Interior, señalaron que hace meses hubo un embargo judicial, por una denuncia de acción fraudulenta, donde gente de Patiño estuvo involucrada. Prestadores de servicio de la ruta 26 dijeron que presuntamente está involucrada en el proyecto del corredor vial Izazaga-Xochimilco (Covixsa), que sólo espera el aval del titular de la Semovi, Rufino H. León, para echarlo a andar, lo cual “será muy pronto porque Patiño es gente apreciada por él”. Además, recordaron, está detrás de la llamada Super Ruta, la única en la ciudad de México que cobra 10 pesos, que va de La Villa a Cuatro Caminos. LAURA GÓMEZ FLORES
ma Hoy no circula”. De acuerdo con investigaciones que han realizado, José Navarrete y Martha Patiño, integrantes de la empresa Bicentenario, que corre de la Villa al kilómetro 13.5, tienen la mitad de “los piratas y los prestan o rentan a terceros para que presten el servicio, quedándose con la mejor tajada del pastel”. Pese a ser el primer corredor con unidades emplacadas y una demora de 10 meses para echarlo a andar, la Semovi “no ha cumplido con la exclusividad del corredor, pues hasta los micros, también de la ruta 2, Satélite-Valle Dorado, invaden nuestro recorrido, afectando nuestros ingresos”, aseguraron. Como microbuseros, recordaron, “ganábamos hasta 25 mil pesos libres al mes; como socios recibimos 10 mil, lo cual no es negocio. De continuar esta incertidumbre jurídica, mejor nos regresamos a prestar servicio con unidades viejas y no corremos el riesgo de perder nuestros ingresos y patrimonio familiar”, señalaron. Por ello, dieron al Gobierno del Distrito Federal 20 días para cumplir con los compromisos contraídos para la prestación del servicio, antes de realizar una manifestación en el Zócalo y regresar los camiones nuevos a la financiera, por falta de pago.
34 CAPITAL •
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y ALMA E. MUÑOZ
Este miércoles, al menos seis de los 10 partidos con registro en el Distrito Federal (PRD, PAN, Panal, Morena, Movimiento Ciudadano y Humanista) concluirán sus procesos internos de registro de precandidatos a diputados locales y jefes delegacionales, con lo que entrarán de lleno a la etapa de precampañas, las cuales deberán concluir a mediados de febrero. Los institutos políticos que tienen pendiente realizar esta fase son PRI y PVEM, los cuales, se prevé, esta semana emitirán sus respectivas convocatorias para que se inscriban los interesados en ocupar alguno de esos cargos. En el caso del PT, la diputada local Miriam Saldaña destacó que no realizarán precampañas, pues “es un desgaste para todos”, por lo que esperarán a marzo para que sus órganos de dirección definan a quienes lo representarán en las votaciones del 7 de junio próximo en esta capital, con base en la aplicación de encuestas entre los ciudadanos. Respecto del Partido Encuentro Social, no se logró conocer a detalle su proceso interno. La dirigencia del PRD informó que hoy enviará al Comité Ejecutivo Nacional la lista de 616 solicitudes de precandidaturas para que les aplique el protocolo de revisión de expedientes y evitar que se postulen candidatos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) o a una delegación con antecedentes negativos. Los panistas concluyeron sus registros el pasado lunes y parte de los precandidatos inscritos se convertirán en aspirantes en convenciones de militantes; otra parte la definirán los órganos de dirección. Con relación a Morena, la dirigencia nacional informó ayer que su Comisión Nacional de
■
PRI y PVEM en la capital aún no emiten las convocatorias
Seis de 10 partidos concluyen hoy el registro de precandidatos ■
El Panal explora alianzas con el PRD ■ El PT no hará precampañas
Elecciones aprobó las candidaturas a las 16 jefaturas delegaciones y a diputados del Distrito Federal, y sólo está pendiente la postulación de su abanderado para la Miguel Hidalgo. El Panal concluyó ayer su proceso de inscripción de precandidatos a la ALDF y a delegados políticos, y serán valida-
dos por convenciones de militantes. El líder nacional de ese partido, Luis Castro Obregón, informó que tienen pláticas con dirigentes del PRD-DF para explorar la posibilidad de construir candidaturas comunes en Iztapalapa y Cuauhtémoc, y en algunas diputaciones locales, aunque también tiene conversaciones
VUELCA
con el PT para “alianzas estratégicas competitivas”. El Partido Humanista cerró el sábado 10 su registro de precandidatos y en la reunión del consejo estatal, en febrero, definirá a sus candidatos, según informó su representante ante el Instituto Electoral local, Lucerito del Pilar Márquez Franco.
MICROBÚS
Buscan 349 personas ser consejeros distritales La responsabilidad de vigilar el proceso electoral que se realizará en junio próximo en esta ciudad recaerá no sólo en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), sino también en los ciudadanos, quienes fueron convocados por este organismo para que participen como consejeros distritales y para integrar la lista de reserva para dichos comicios. Como parte de ese llamado, los siete consejeros del IEDF entrevistarán a 349 personas que se inscribieron para realizar las mencionadas tareas; de ellos, 85 acudieron ayer a la sede del instituto para la revisión de sus expedientes, realizar un examen de conocimientos y seleccionar a los mejores perfiles. Este proceso continuará hasta este jueves. Los ciudadanos que funjan como consejeros distritales tendrán la responsabilidad, entre otras, de vigilar que el desarrollo de las elecciones se realice en orden y con apego a la ley, y podrán recibir en sus respectivos distritos las quejas que pudieran presentarse por actos irregulares durante esa contienda.
Esquema de la Cepal
Dos personas resultaron heridas luego de volcar el microbús en que viajaban, sobre la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de La Balbanera, en la delegación Iztapalapa. Tras el accidente, un auto compacto se impactó contra la unidad. Bombreros y grúas de la SSPDF retiraron los vehículos para reabrir la circulación ■ Foto Alfredo Domínguez
La evaluación de los aspirantes a consejeros se realiza mediante el esquema que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe brindó al IEDF en días recientes y que fue aplicada por el Instituto Nacional Electoral para la selección de los integrantes de los organismos públicos electorales locales, con miras a la elección de 2015. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
■ El tricolor pone en marcha estrategia para recuperar el DF Brugada empieza precampaña; finca triunfo en figura de AMLO Piden militantes del PRI a Camacho Quiroz RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Con una ceremonia prehispánica, realizada a las puertas del Museo del Fuego Nuevo, en el cerro de la Estrella, Clara Brugada inició ayer su precampaña rumbo a la jefatura delegacional de Iztapalapa, ahora con las siglas del Partido Morena. Resaltó la importancia que tendrá para su triunfo la figura de Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial de las izquierdas. Como ex titular de esta demarcación, dijo que en esta nueva etapa ofrece a los iztapalapenses una mayor experiencia para gobernar, y el firme compromiso de ahondar en las acciones de gobierno que tuvieron aceptación entre la población, como el presupuesto participativo, la reducción salarial de los funcionarios de su gabinete, mejorar la seguridad pública, com-
batir la corrupción y un esfuerzo mayor para atender las necesidades de los grupos vulnerables.
Cien actos de precampaña Luego de resaltar que realizará 100 actos de precampaña, añadió que el principal reto que en materia política tendrá en estos días es hacer saber a todos los habitantes de Iztapalapa que ella y López Obrador son ya de Morena, no del PRD. Destacó que el ex jefe de Gobierno realizará recorridos por esta delegación para apoyar su previsible candidatura y las de quienes aspiran a ser diputados locales por esta misma demarcación, que son Rodrigo Chávez, Ángel Flores, Rocío Lombera, Francisco Diego, Teresa Ortega, Cointa Lagunes, Alfredo Romero y Ana Rodríguez.
no privilegiar con candidaturas a chantajistas GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Militantes del Partido Revolucionario Institucional en la capital solicitaron al presidente nacional de ese instituto político, César Camacho Quiroz, evitar dar preferencia a grupos que pretendan obtener espacios, candidaturas o privilegios mediante “chantajes o amenazas basadas en una supuesta fuerza, influencia o amago político”. En su lugar propusieron seleccionar a los aspirantes a diputados locales y jefes delegacionales que contenderán en los próximos comicios de junio con métodos transparentes. En una carta le recomiendan actuar con la “mayor capacidad de que disponemos y aprovechar los espacios donde tienen mayor
presencia los partidos políticos con los que se pudiera establecer una alianza electoral, a efecto de garantizar los mejores resultados en momentos en que la izquierda se ha dividido sensiblemente (PRD y Morena)”. En la misiva de tres cuartillas, signada, entre otros, por la ex presidenta del tricolor en el DF, María de los Ángeles Moreno; el jefe delegacional de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba; el coordinador de la fracción del PRI en la Asamblea Legislativa, Fernando Espino, y la diputada local Alejandra Barrios, entre otros, le piden tomar en cuenta trayectoria “intachable”, imagen pública reconocida y preparación para designar a los candidatos de representación proporcional. Además, tomar en cuenta a los
líderes locales o de opinión que pudieran ser buena opción de candidatos ante los ciudadanos. Por otra parte, el presidente del PRI-DF, Mauricio López, informó que el tricolor ya inició una estrategia para recuperar en los próximos comicios los espacios que perdió hace 17 años, la cual se basa en dar propuestas que respondan a los dos principales problemas que aquejan a esta ciudad: la inseguridad y el desempleo. El secretario coordinador ejecutivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Arturo Ugalde Meneses, señaló a su vez que el PRI está ante la oportunidad de cambiar el rumbo en el DF y recuperar las delegaciones y la Asamblea Legislativa.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
Condóminos insolventes podrán pagar con trabajo ■ Deberán acreditar que no cuentan con recursos para pagar cuotas o adeudos
■ Comenzarán a aplicar este miércoles las reformas a la ley en la materia
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
A partir de este miércoles, el condómino que acredite que no cuenta con recursos para pagar sus cuotas o se encuentra en estado de insolvencia declarada, podrá cubrir su adeudo con trabajo en favor de su edificio. Lo anterior se estipula en la nueva Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles, cuyas reformas fueron publicadas ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. En el artículo 56 de la citada ley se precisa que las cuotas ordinarias y extraordinarias no estarán sujetas a compensación, excepciones personales ni ningún otro supuesto que pueda excusar su pago, “salvo que dicho condónimo acredite no contar con recursos o bien se encuentre en estado de insolvencia declarada. En ese caso, la asamblea podrá acordar que dichas cuotas pueden ser cubiertas con trabajo en favor del condominio”. Entre las facultades de la asamblea de condóminos está fijar las cuotas que se pagarán, así como el sistema o esquema de cobro que se seguirá, y determinar el interés que se cobrará por morosidad, el
Conjunto habitacional sustentable ubicado en Aldana 11, en la colonia Ampliación Cosmopolita, en Azcapotzalco ■ Foto Guillermo Sologuren
cual no podrá exceder de 9 por ciento anual, de conformidad con el Código Civil para el Distrito Federal. Asimismo, elegir o relegir al administrador condómino o profesional, o en su caso revocar la designación, lo cual se informará a la Procuraduría Social, con el fin de que cancele el registro correspondiente. Cuando los condóminos adviertan que existen contradicciones o inconsistencias en los estados financieros que presenta el administrador, se podrá solicitar la realización de auditorías por personal profesional autorizado.
Tanto el administrador condómino como el profesional dispondrán de un plazo máximo de 30 días naturales posteriores a su nombramiento para asistir a la capacitación o actualización que imparte la Procuraduría Social. Su nombramiento deberá quedar registrado en el libro de actas de asamblea o la protocolización del mismo deberá ser presentada para su registro ante la procuraduría dentro de los 15 días hábiles siguientes a su designación. De no hacerlo en ese plazo, se le aplicará una multa equivalente a 100 días de salario
mínimo vigente en el Distrito Federal. El administrador durará en su cargo un año y sólo podrá ser relecto en dos periodos seguidos, y posteriormente en otros no consecutivos. Cuando se elija a un nuevo administrador, el saliente contará con siete días naturales a partir de la nueva elección para entregar a su sucesor todos los documentos, incluyendo los estados de cuenta, libro de actas, valores, muebles e inmuebles y demás bienes que tenga bajo su resguardo. En el caso de los miembros del comité de vigilancia, su nombramiento será por un año o hasta en tanto la asamblea no los remueva, y sólo podrán relegirse dos de sus integrantes por un periodo consecutivo. Se señala que antes de iniciar un procedimiento ante la Procuraduría Social, el administrador de un condominio deberá llevar a cabo un proceso de conciliación, que puede incluir requerimientos, pláticas, notificaciones, exhortos, invitaciones o propuestas de convenio. Se estima que en la ciudad de México hay más de 8 mil unidades habitacionales.
CAPITAL 35
Mediante cobranza coactiva Sacmex rebasa recaudación ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
En 2014 ingresaron más de 500 millones de pesos sobre lo programado por derechos de suministro de agua, los cuales se espera se inviertan en acciones como la sustitución de la red secundaria, detección de fugas o rehabilitación de pozos, señaló Gabriel Godínez Jiménez, presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El diputado perredista dijo que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) venía recaudando ingresos inferiores a los estimados, pero esa situación empezó a revertirse hace cuatro años, sobre todo en 2012, con operativos de cobranza coactiva. Refirió que en 2014 se estimó una recaudación de 5 mil 857 millones de pesos, y al cierre del año ingresaron unos 6 mil 500 millones. Godínez informó además que existe la posibilidad de que la Comisión Nacional del Agua incremente el caudal del Sistema Cutzamala al Distrito Federal, aunque no en los dos metros cúbicos que planteó en diciembre pasado, para atender el problema de alrededor de medio centenar de colonias y conjuntos habitacionales de Iztapalapa. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, también de la ALDF, Dinorah Pizano Osorio, llamó al Sacmex a acelerar los trabajos en la red de la delegación Benito Juárez.
Recibirán clases de tenis alumnos de SaludArte ALEJANDRO CRUZ FLORES
MEJORAMIENTO
DE LA IMAGEN URBANA DE
TEPITO
La secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, encabezó un recorrido por dos proyectos del programa Mejoramiento de imagen urbana, en el contexto de las acciones sociales por Tepito ■ Foto Roberto García Ortiz
Alumnos de primaria de la ciudad de México que participan en el programa SaludArte podrán acceder a clases de tenis en el presente ciclo escolar, informó Mara Robles Villaseñor, secretaria de Educación del Distrito Federal. Lo anterior, explicó, será con la colaboración del ex tenista francés Pierre Darmon, quien promueve la práctica de este deporte entre comunidades de escasos recursos, y en una primera etapa podrán participar estudiantes de dos de las más de 100 escuelas donde opera SaludArte, con el esquema de jornada ampliada. El propósito, dijo, es diversificar las opciones de activación física que se imparten entre los menores y “romper el mito“ de que el tenis es un deporte de élite, que sólo pueden practicar quienes tienen dinero. Robles Villaseñor explicó que en breve se firmará un convenio con la fundación Robert Abdesselam, del tenista francés, quien está casado con Rosa María Reyes, hija del tenista mexicano Esteban Pajarito Reyes. Ella fue el enlace para alcanzar este acuerdo. Así, la fundación se encargará de aportar los profesores, raquetas, pelotas y redes, mientras la secretaría dará los uniformes y zapatos tenis. Las clases se realizarán en las escuelas, y como única condición para su elección es que estén cerca del Club League Junior, ubicado en la colonia Escandón.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Una tercera parte del presupuesto del seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 15 mil 705 millones de pesos, se destina a la atención de cinco enfermedades: cáncer, afecciones cardiovasculares, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y diabetes. El monto es relevante y se suma a otros rubros en los que el organismo dejó de invertir durante años, principalmente en mantenimiento de las instalaciones, afirmó el director del organismo, Sebastián Lerdo de Tejada, en relación con las quejas que el pasado lunes expresaron derechohabientes con insuficiencia renal crónica, sobre las deficiencias en el servicio de hemodiálisis del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
36
■ “Cuando se renuevan instalaciones se generan molestias”: director
En febrero se reanudará hemodiálisis en el Issste ■ Cinco enfermedades consumen un tercio de recursos del instituto, asegura áreas de primer contacto en clínicas y hospitales (entradas, salas de espera y baños). Esos trabajos incluyeron impermeabilización de más de 777 mil metros cuadrados de azotea, con inversión de 265.5 millones de pesos. Comentó que en una gira por varias entidades en 2013 constató que, por no impermeabilizar, había plafones caídos e infraestructura dañada. Otras obras se realizan en los hospitales re-
gionales López Mateos y Zaragoza, que tienen más de 40 años de antigüedad y a los que “no se les había hecho nada”. También estos trabajos serán concluidos en febrero, aseguró. En 2015, el instituto invertirá más de tres mil millones de pesos en obra pública y otra cantidad similar para labores de mantenimiento. Respecto de las enfermedades de alto costo, comentó que se prevé que el monto de 15 mil
millones de pesos crecerá 3.2 por ciento anual, en términos reales, hasta 2050. Representa un reto importante, lo mismo que garantizar a los derechohabientes un trato con calidad y calidez de parte de los trabajadores del Issste. Esta, dijo, es la prioridad para el año que inicia. De otra manera “no sirven de nada” los esfuerzos en el ámbito administrativo para mejorar el uso de los recursos económicos, apuntó.
Los pacientes tienen razón Lerdo de Tejada afirmó ayer que los pacientes tienen razón en su queja y en el Issste “no vamos a discutir las quejas, sino a resolverlas”. Ofreció que el servicio en el nosocomio se restablecerá, a más tardar, en la primera semana de febrero. Resaltó, sin embargo, que la incomodidad de los enfermos que deben acudir a establecimientos médicos privados para someterse a las hemodiálisis se debe a las mejoras que se realizan en el hospital 20 de Noviembre y otros nosocomios. “Cuando se renuevan instalaciones se generan molestias”, aseveró, y este caso debe resolverse en la primera semana de febrero. Mejorar la atención es una exigencia para todos los servidores públicos del Issste. Es la prioridad máxima, y no atender bien a los derechohabientes es causal de sanción, advirtió. Respecto de la insuficiencia renal, uno de los cinco males de mayor costo para el instituto, comentó que en la atención de 9 mil pacientes se emplean dos mil 626.8 millones de pesos al año, es decir, 5 por ciento del presupuesto del seguro de salud. Este año, con motivo del término del contrato con la empresa Fresenius Medical Care, que desde 2009 prestó el servicio en el CMN 20 de Noviembre y otras unidades hospitalarias, fue necesario remodelar el área de hemodiálisis y cambiar muebles y equipos. El nuevo contrato tiene una vigencia de tres años y, mientras terminan las obras, Fresenius y otros proveedores han practicado las hemodiálisis a los pacientes en clínicas privadas. Respecto del mejoramiento de infraestructura que durante años estuvo abandonada, Lerdo de Tejada recordó que en 2014 se realizaron más de cuatro mil obras en
Decomisa la Cofepris 9 mil cigarros electrónicos ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decomisó más de 9 mil cigarros electrónicos que se vendían en establecimientos comerciales de Interlomas y Bosques de las Lomas. Expender estos productos es ilegal en México y de hecho representan un riesgo para la salud por varias razones, entre otras, que contienen nicotina y no existe información sobre la cantidad incluida en cada pieza. Especialistas en tabaquismo han advertido sobre la necesidad de evitar que lleguen al país los cigarros electrónicos, porque engañan a la población. Han señalado que son igualmente adictivos que los productos tradicionales y debido a la falta de información sobre su contenido, se desconocen los daños reales a la salud.
La venta por Internet no está regulada
El director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, en conferencia de prensa este martes, en la que se refirió a las quejas de pacientes que aseguran sufrir un calvario para recibir terapia de hemodiálisis ■ Foto Víctor Camacho
Si bien hay acciones contra la venta ilegal de estos artículos, como la efectuada por Cofepris, hay un problema grave en la venta de estos productos por medio de Internet, pues la regulación no llega a ese ámbito, alertaron los expertos. Durante el operativo sanitario, la Cofepris clausuró dos negocios de la empresa Cuesta Rey de México en las plazas comerciales mencionadas. Ahí incautó 9 mil 455 cigarrillos electrónicos, así como puros y accesorios que incumplen con la Ley General para el Control del Tabaco. El organismo indicó que los encargados de los negocios no pudieron presentar el aviso de funcionamiento. Asimismo, los productos de tabaco decomisados carecían de las leyendas, imágenes y advertencias sanitarias que indica la normatividad. En la plaza comercial Centro Urbano de Bulevar Interlomas número 5, lote U17-2085, colonia Interlomas Huixquilucan, los verificadores federales encontraron 8 mil 454 cigarros electrónicos y 991 en la plaza comercial de Bosques de Duraznos, local A 13. En los dos años que van de esta administración, la cantidad de cigarros electrónicos decomisados asciende a casi 12 mil unidades, indicó la Cofepris.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El primer director interino nombrado por Enrique Fernández Fassnacht, titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tuvo que dejar el cargo ante el rechazo que generó su designación entre un sector de la comunidad de su escuela. Se trata de Jorge Castellanos, quien fue presentado apenas el lunes como el funcionario que se haría cargo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), unidad Zacatenco, donde en septiembre pasado se inició el movimiento que tuvo en paro por más de dos meses al instituto. Sustituiría a Pino Durán –quien presentó su renuncia el 1º de enero–, uno de los 29 directivos cuya destitución demandan los estudiantes. Durante una asamblea celebrada ayer por la tarde en la explanada de la unidad Zacatenco, Castellanos expresó su voluntad de no ocupar el cargo en caso de que así lo requiera la comunidad de la ESIA. “Yo no estoy aferrado al poder por el poder. Si ustedes no quieren que participe, no participo”, dijo ante unas 400 personas. Para suplir a Castellanos, las autoridades del IPN accedieron a que alumnos, docentes y trabajadores de la ESIA designen a tres candidatos para dirigir interinamente la escuela, con la condición de que los mismos “puedan dialogar con toda la comunidad” y no sólo con los paristas. El secretario general del IPN, Julio Gregorio Mendoza, pre-
■ Además,
■
Es el primer directivo nombrado por Fernández Fassnacht
El interino de ESIA Zacatenco ejerce su cargo sólo por un día ■
“No estoy aferrado al poder por el poder”, dijo a los estudiantes
El secretario general del IPN, Julio Gregorio Mendoza, se reunió con la comunidad de la ESIA Zacatenco para debatir en torno al nombramiento del director interino en esta unidad académica ■ Foto Francisco Olvera
sente en esa asamblea, indicó que luego de nombrados, y si cumplen los requisitos, los candidatos serán entrevistados por las autoridades politécnicas. Fernández Fassnacht procederá después a la designación. Entrevistado luego de su participación en la reunión con los estudiantes, Mendoza informó
que hasta el momento han renunciado ocho directores de escuelas del Politécnico, quienes serán sustituidos en breve por funcionarios interinos que estarán en el cargo únicamente unos meses. No mencionó los nombres o escuelas de los directivos, pero señaló que el mecanismo aplicado en la ESIA (que la comuni-
dedican más tiempo a laborar que a la educación
dad proponga candidatos) podría ponerse en práctica en otras unidades politécnicas; sin embargo, acotó que en cada escuela las circunstancias son distintas. La premisa, dijo, será buscar una persona que pueda tener buena comunicación con los diferentes grupos y sectores de las escuelas, y una vez designado el interino, se convocará al proceso formal para nombrar al funcionario definitivo. Mendoza subrayó que en ese último procedimiento “la participación es de todos los sectores y es democrática”, y se realizará conforme a lo que marca la ley orgánica del IPN. También comentó que se ha avanzado en el trabajo relacionado con la exigencia estudiantil de que salga una treintena de directivos, cuyos resultados se presentarán el 15 de enero. Informó también que las autoridades del IPN ya laboran con estudiantes en lo referente a la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico, así como en lo tocante a la defensoría politécnica y a la salida de la Policía Bancaria e Industrial, entre otros puntos.
MÚSCULO
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
Por otra parte, alumnos de las vocacionales 6 y 12 marcharon ayer a la dirección general del IPN para exigir la destitución de sus directivos. Fueron recibidos por funcionarios de la casa de estudios, quienes dialogaron con ellos. La salida de la directora de la vocacional 6 fue confirmada ahí, pero la de la 12 quedó en el aire.
Alumnos de vocacionales marcharán el jueves para exigir la salida de más directivos De su lado, alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), unidad Ticomán, sellaron el lunes la oficina del director de la institución. Su demanda también está relacionada con la salida del funcionario. Alumnos consultados señalaron que el director de la Esime pidió que se realice una votación entre la comunidad de la escuela para decidir si se reabre su oficina. La consulta fue realizada ayer y sus resultados no estaban listos al cierre de la edición. Estudiantes de distintas planteles vocacionales convocaron a una marcha este jueves para insistir en su exigencia de sustituir a varios directivos. La movilización partirá a las tres de la tarde de la Plaza Roja de Zacatenco y se dirigirá a la dirección general del Politécnico.
CAPITALINO
Mexicanos de 15 a 29 años pasan hasta 3.3 años sin trabajar ni estudiar: OCDE LAURA POY SOLANO
Los jóvenes de 15 a 29 años en México pueden estar hasta 3.3 años sin trabajar ni estudiar. En nuestro país este sector de la población pasa más tiempo trabajando que estudiando, en comparación con las 34 naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el Panorama de la educación 2014: indicadores de la OCDE, más de 20 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad no estudia ni trabaja, tendencia que se ha mantenido por más de una década. Agrega que esta condición afecta a 17 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años, a 23.6 por ciento de 20 a 24 años y a 27.1 por ciento de 25 a 29 años. Al analizar los resultados alcanzados por México sobre el rendimiento de su sistema educativo, detectó que el país tiene la menor proporción de adolescentes de 15 a 19 años matriculados en la educación, con 53 por ciento. Lo anterior, pese a que tenemos la población
más grande en este rango de edad en toda nuestra historia. Señala que sólo Colombia y China tienen tasas de matriculación más bajas. En nuestro país, advierte la OCDE, los jóvenes tienden a abandonar la educación de forma prematura. Indicó que 62 por ciento de los muchachos de 16 años asisten a bachillerato y 35 por ciento de quienes tienen 18 años cursan estudios –de los cuales 19 por ciento reciben educación media superior y 16 por ciento asiste a la universidad–, pero sólo 30 por ciento de quienes han cumplido 20 años están matriculados. De ellos, 6 por ciento acuden a escuelas de educación media superior y 24 por ciento a la formación universitaria. Otro factor relevante señalado por el panorama es que México es el único país del organismo multinacional “donde se espera que los jóvenes de entre 15 a 29 años pasen más tiempo trabajando que estudiando”. Revela que en promedio pasarán 6.4 años en actividades laborales y 5.3 en tareas educativas,
es decir, cubrirán un año más laborando que el promedio de los países de la organización, que alcanzan los 5.4 años, y dos años menos que los jóvenes de otras naciones dedican a sus estudios, pues la media para los miembros de la OCDE es de 7.3 años. Alerta que “existe gran riesgo de que estos jóvenes se desvinculen tanto de la educación como del mercado laboral”. Recordó que en 2012 cerca de 65 por ciento de este sector de la población en México no participó en la educación, mientras 22 por ciento no estaba laborando ni se encontraba inscrito en alguna modalidad educativa o de formación. El informe señala que a diferencia de otros países de la OCDE, México –pese a que la población juvenil que no estudia ni trabaja disminuyó por primera vez en varios años en 2.9 por ciento– desde hace más de una década se mantiene con promedios por arriba de 20 por ciento. Así, destaca que en 2000 alcanzó 24.6 por ciento, para 2005 llegó a 24.9 por ciento y tuvo 22 por ciento en 2012.
En una calle del Distrito Federal, Supermán exhibe su fortaleza ante una jovencita ■ Foto Luis Humberto González
38 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
CÉSAR ARELLANO GARC�A
Integrantes de la organizaciĂłn de Taxistas Agremiados para el Servicio de TransportaciĂłn Terrestre Sitio 300, que operan en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico (AICM), acusaron al presidente de la agrupaciĂłn, Miguel Ă ngel Romero Mohar, de ostentar ese cargo de manera “ilegalâ€?, apoyado por las autoridades aeroportuarias, ya que –aseguraron– su administraciĂłn venciĂł el aĂąo pasado. La nueva disputa y divisiĂłn entre los permisionarios inconformes no es sĂłlo por la presidencia de la asociaciĂłn, sino tambiĂŠn para que se aclare e investigue la reparticiĂłn de nuevos permisos que otorgĂł la SecretarĂa de Comunicaciones y Transportes a la agrupaciĂłn a finales de 2013. Incluso hay acusaciones mutuas de agresiones fĂsicas y verbales.
Piden que se aclare la reparticiĂłn de nuevos permisos que otorgĂł la SCT Pedro Ortiz Sosa, quien desconoce a Romero Mohar, seĂąalĂł que Roberto Islas de la PeĂąa,
â–
â–
Inconformes acusan al presidente de permanecer al frente de manera ilegal
Surge contencioso en el Sitio 300, que da servicio en el aeropuerto capitalino â–
Miguel Ă ngel Romero Mohar afirma que fue relegido en asamblea acorde a los estatutos
subdirector del AICM, sigue reconociendo y apoyando en todas las gestiones a aquĂŠl. Durante un asamblea ordinaria e informativa que realizaron ayer en una sede alterna al AICM, y a la que asistieron no mĂĄs de 100 concesionarios, acusaron que de los 110 permisos que entregĂł la SCT a Sitio 300 “solamente se repartieron supuestamente 93, y de ĂŠstos no sabemos su distribuciĂłn exacta, ya que sĂłlo entregĂł 83, faltaron 17 permisosâ€?. El problema llegĂł hasta la CĂĄmara de Diputados. El secretario de la ComisiĂłn de Comunicaciones y Transportes, ValentĂn GonzĂĄlez Bautista, seĂąalĂł que se ha reunido con el nuevo director del AICM, Alexandro ArgudĂn, quien dijo que el asunto no le compete al aeropuerto. “TambiĂŠn se acudiĂł ante la Secretaria de GobernaciĂłn, quien propuso mesas de negociaciĂłn con la participaciĂłn de la SCT, el AICM y la CĂĄmara
de Diputados para resolver este conflicto, pero hasta ahorita no se ha concretado.� Por su parte, Romero Mohar desmintió las acusaciones. Aseguró que en noviembre pasado se llevaron a cabo elecciones con-
forme lo estipulan los estatutos, donde mĂĄs de 50 por ciento de los 600 concesionarios votaron por ĂŠl. Lo anterior, afirmĂł, fue corroborado por diferentes notarĂas, entre ellas la 62 y la 170 del Distrito Federal.
FORTALECIENDO
EL CUERPO
TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. A LA TERCERA INTERESADA: DOLORES GĂ“MEZ RINCĂ“N. En los autos del cuaderno de amparo de la parte Actora relativo al toca nĂşmero 1202/2014 deducido por juicio ORDINARIO CIVIL seguido por GUZMĂ N MURILLO MA. DE LOS Ă NGELES en contra de DOLORES GĂ“MEZ RINCĂ“N Y OTRO, se dictĂł proveĂdo de fecha veinticuatro de noviembre del dos mil catorce, mediante el cual se provee que ignorĂĄndose el domicilio de la Tercera Interesada DOLORES GĂ“MEZ RINCĂ“N, se ordenĂł emplazarla al presente juicio de garantĂas por medio de EDICTOS, lo anterior con fundamento en los artĂculos 27 fracciĂłn III inciso b) de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa de la promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de ĂŠsta Sala, consistente en la sentencia de fecha diecisiete de septiembre del dos mil catorce, dictada en los autos del toca 1202/2014, la referida Tercera Interesada deberĂĄ comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂa de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂas a su disposiciĂłn. MĂŠxico D.F., a 1Âş de Diciembre del 2014. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ
Periodo vacacional de invierno
Pasaron por el AICM un millón 991 mil usuarios CÉSAR ARELLANO GARC�A
Durante el pasado periodo vacacional de invierno, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĂŠxico (AICM) movilizĂł un millĂłn 991 mil 195 usuarios, esto es, 11 por ciento mĂĄs del millĂłn 790 mil 242 pasajeros traslados por las terminales 1 y 2 durante el mismo periodo de 2013. De acuerdo con cifras preliminares aeroportuarias, durante los 18 dĂas de asueto en el aeropuerto capitalino viajaron en promedio entre 100 mil y 124 mil mil pasajeros diarios, a excepciĂłn de los dĂas 24, 25 y 31 de diciembre y primero de enero. Del 19 de diciembre al 6 de enero, 993 mil 890 turistas nacionales y extranjeros arribaron en ambas terminales del aeropuerto capitalino. En esos dĂas que forman parte del periodo vacacional diciembre 2014-enero de este aĂąo, 997 mil 305 personas abandonaron la capital del paĂs para viajar a diferentes destinos dentro y fuera del paĂs. Tan sĂłlo en llegadas nacionales, el AICM registrĂł 627 mil 500 viajeros, mientras que los que salieron a diferentes rumbos fueron 632 mil 106 personas.
Respecto al arribo de vuelos internacionales, la cifra fue de 366 mil 390, mientras que las salidas durante los 18 dĂas del periodo vacacional fueron de 365 mil 199 pasajeros. En diciembre de 2014, la terminal aĂŠrea reportĂł un movimiento de 3 millones 167 mil 704 pasajeros En esta temporada, el nĂşmero estimado de operaciones aĂŠreas –aterrizajes y despegues– ascendiĂł a poco mĂĄs de mil diarias.
Con documentos en mano, mostrĂł las actas protocolizadas de las asamblea y elecciĂłn que realizaron a finales de aĂąo y en la que fue relegido. “No tengo nada que esconder. AquĂ estĂĄ el padrĂłn de los que vinieron a votar. El conteo se hizo tres veces en presencia de todos los asistentes. “Lo Ăşnico que hacen estas personas es perjudicar al sitio. Es fĂĄcil acusar sin tener pruebas. Los estatutos son muy claros. Los problemas se tienen que arreglar de manera interna. Éste se encuentra en los juzgados y serĂĄ la autoridad quien lo resuelva.â€?
EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por THE BANK OF NEW YORK MELLON S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en contra de RAMÓN PÉREZ ZAVALA Y KARLA TOPETE VINIEGRA, expediente 1257/2012. El C. Juez ordenó publicar el siguiente edicto:
Un joven hace ejercicio en un parque de la colonia Narvarte, en el Distrito Federal â– Foto Pablo Ramos
“Subasta en primera almoneda que tendrĂĄ lugar en el local del Juzgado DĂŠcimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, el prĂłximo dĂa veintisĂŠis de enero del dos mil quince a las once horas con treinta minutos VLHQGR REMHWR GH UHPDWH HO LQPXHEOH LGHQWLĂ€FDGR FRPR lote nĂşmero (01) uno de la manzana nĂşmero (59) cincuenta y nueve del Fraccionamiento Residencial Villa del Rey Segunda Etapaâ€?, de la &LXGDG GH 0H[LFDOL %DMD &DOLIRUQLD WDPELpQ LGHQWLĂ€FDGD FRPR ORWH Q~mero 01, de la manzana nĂşmero 59, del Fraccionamiento Residencial Villa del Rey, Segunda Etapa, ubicado en Avenida de las HerĂĄldicas Q~PHUR 0H[LFDOL (VWDGR GH %DMD &DOLIRUQLD 6H Ă€MD FRPR SUHFLR del bien subastado la cantidad de $368,000.00 (trescientos sesenta y ocho mil pesos 00/100 moneda nacional), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibiciĂłn de una FDQWLGDG LJXDO DO GLH] SRU FLHQWR HQ HIHFWLYR GHO YDORU \D Ă€MDGR PHGLDQWH ELOOHWH GH GHSyVLWR H[SHGLGR SRU %DQVHĂ€ 6 1 & (Q OD LQWHOLJHQFLD GH TXH OD VXEDVWD GHEHUi DQXQFLDUVH SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH Ă€MDUiQ por dos veces en los tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el periĂłdico La Jornada, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y, entre la Ăşltima y la fecha del remate, igual plazoâ€?. MĂŠxico, D.F., a 16 de octubre 2014.
C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. GABRIELA PADILLA RAMĂ?REZ.
EDICTO
En los autos del expediente nĂşmero 38/2004 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BOLIO PAZ ANA MARĂ?A en contra de LUIS ENRIQUE LĂ“PEZ FLORES Y ROSA MARĂ?A FLORES ORTA, la C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, por un auto de fecha veinticinco de noviembre de dos mil catorce, y en estricto apego a lo establecido en el artĂculo 1421 pĂĄrrafo segundo del CĂłdigo de Comercio, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTITRÉS DE ENERO DE '26 0,/ 48,1&( SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD $8',(1&,$ '( 5(0$7( (1 7(5&(5$ ALMONEDA sobre el bien inmueble embargado en autos, el cual se encuentra ubicado en CALLE LA FLOR, MANZANA DOS, LOTE SIETE, VIVIENDA OCHO, MARCADA ACTUALMENTE CON EL NĂšMERO OFICIAL ONCE DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDAS DE ARAGĂ“N, MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, siendo que para la segunda almoneda, sirviĂł de base para el remate la cantidad de SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL con la reducciĂłn del diez por ciento, esto es la cantidad de QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, por tanto para esta tercera almoneda, sirve de base dicha cantidad, menos su rebaja del diez por ciento, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la WDVDFLÂľQ ÂźOWLPD UHIHULGD VLHPSUH \ FXDQGR TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĹľFLHQWH para pagar el crĂŠdito o crĂŠditos que han sido objeto del juicio y las respectivas costas, lo anterior al tenor de lo dispuesto en el artĂculo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al CĂłdigo de Comercio, debiĂŠndose de convocar postores mediante la publicaciĂłn de un edicto que deberĂĄ realizarse tanto en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, debiendo mediar un plazo no menor de cinco dĂas entre la fecha de publicaciĂłn del edicto y la fecha de la audiencia de remate. Tomando en consideraciĂłn que el inmueble a rematar se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂrese atento exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno, se sirva ordenar se realice la publicaciĂłn de edictos en los tableros de avisos de ese juzgado y en los lugares que decrete su legislaciĂłn. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •
■
La población sufre “enfermedades raras” y la actividad agropecuaria quedó en el abandono
En 5 años de actividad, minera Peñasquito agotó manantiales en los ejidos de Mazapil, Zacatecas ■
La empresa GoldCorp se niega a cumplir 19 compromisos firmados en 2006, según ejidatarios
MATILDE PÉREZ U.
En sólo cinco años de actividad, la minera Peñasquito, del grupo GoldCorp, prácticamente agotó los manantiales del ejido Cedros y Cerro Gordo, localizados en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Debido a la contaminación, la población sufre enfermedades desconocidas y las actividades agropecuarias quedaron en el abandono, al igual que las tierras de riego. Además, la empresa se niega a cumplir con los 19 compromisos firmados con 441 campesinos en 2006, quienes entonces recibieron 22 millones de pesos por la renta de sus tierras a la minera por un periodo de 30 años. Los ejidatarios, acompañados por José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), explicaron que no sólo se trata de un incumplimiento de acuerdos, sino de la devastación de la región, pues la empresa no tiene el dictamen de impacto ambiental y por tanto carece del permiso del cambio de uso de suelo. “Aceptamos el convenio porque sólo en las películas habíamos escuchado de una cantidad tan enorme –22 millones de pesos–, y porque nos prometieron hospitales, universidades, becas para nuestros hijos, caminos y empleos. Hoy vemos que el dinero que recibimos lo gastamos en llevar a nuestros hijos, padres o esposas a los hospitales porque con frecuencia están enfermos de las vías respiratorias, de conjuntivitis, entre otras”, expusieron los labriegos en conferencia de prensa. José Martínez Agüero, comen-
■
ladas de oro, plata y zinc; su paquete accionario tiene un costo de 80 mil millones de dólares. “Toda esa riqueza se va del país, pero se niega a cumplir los compromisos adquiridos con los ejidatarios; por eso desde el sábado un grupo inició un plantón afuera de los acceso a la minera, adonde también llegaron elementos del Ejército y de la Policía Federal para resguardar las
tó que su hijo de cuatro años de edad “no camina; ya lo llevé al hospital y me dijeron que tiene una enfermedad rara, posiblemente resultado de la actividad minera, pues todos los días hay un polvo gris, a veces hay un color naranja en el ambiente. La minera, desde que inició actividades trabaja las 24 horas”, refirió. José Narro apuntó que la minera extrae a diario 130 mil tone-
UNA
instalaciones de la minera. “Los ejidatarios demandan la intervención de la Secretaría de Gobernación para que se instale una mesa de negociación en la que participen los titulares de la Sagarpa, la Sedatu, Economía, Salud y Semarnat para que se revise el convenio, y los ejidatarios tengan derecho a 3 por ciento de las utilidades de la empresa”, añadió.
M A S C O TA M U Y D E L I C A D A
Second Chance, un bóxer de cuatro años de edad, usa gafas de sol durante un paseo por la playa con su dueño en Oceanside, California. El perro sufre sensibilidad en los ojos y debe protegerse de la luz solar, la tierra, la arena y otros desechos ■ Foto Reuters
Buscan autoridades superar producción nacional de camarón Cuando faltan casi dos meses para que el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) establezca la veda en la captura de camarón en la zona del Pacífico, se espera superar la producción del crustáceo y recuperar el promedio nacional de 150 mil toneladas registrado en los últimos 13 años, incluyendo el volumen que se obtiene en las granjas camaroneras ubicadas sobre todo en Sinaloa, Sonora y Nayarit, informaron autoridades pesqueras. A la fecha, Sinaloa reporta captura de 15 mil toneladas del crustáceo, casi 2 mil más que en la temporada anterior (2013), mientras la producción en las
Y
JUSTICIA 39
Académico: 75% de mexicanos viven en condiciones de supervivencia DE
LA
REDACCIÓN
La pobreza y la desigualdad sustentan el modelo económico que prevalece en México e imponen a 75 por ciento de la población subsistir al límite de la supervivencia, señaló Daniel Rodríguez, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al ofrecer la conferencia La dimensión estructural de la pobreza y la desigualdad, que formó parte del seminario Problemática nacional actual, el especialista aseveró que la mayoría de los mexicanos viven con carencias, sin ejercer sus derechos fundamentales debido a un mercado laboral deprimido y salarios mermados, cobertura limitada o mínima de los servicios de salud y programas que legitiman políticas sociales mediocres con alta rentabilidad electoral. Puntualizó que la coyuntura actual ejemplifica la disparidad persistente en los aspectos social, económico, de procuración de justicia y atención de demandas de la mayoría de las familias que viven en las condiciones referidas.
Mayor deuda pública y más medidas de austeridad
La temporada 2013 fue adversa para granjas acuícolas en al menos cinco entidades: Siap
MATILDE PÉREZ U.
SOCIEDAD
granjas se recupera con lentitud luego de una caída de 40 por ciento por la presencia del síndrome de mortalidad temprana. En las costas de dichos estados se localizan 89 por ciento de las granjas productoras del crustáceo, donde se obtiene 80 por ciento del volumen nacional. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e Inapesca continúan las investigaciones de la secuencia genómica del crustáceo para identificar las funciones digestivas, de crecimiento, entre otras, y así conocer los genes asociados a familias o linajes menos susceptibles a enfermedades virales o bacteriales. El Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap),
organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, expuso que la temporada de 2013 fue adversa para la producción de camarón. En Sonora se obtuvieron 25 mil 630 toneladas, una caída de 46 por ciento; en Sinaloa, se obtuvieron 61 mil toneladas, un declive de 4.5 por ciento; en Nayarit se lograron 9 mil 85 toneladas, 34 por ciento menos; en Baja California se registraron 5 mil 920 toneladas, una baja de 23 por ciento, y Tamaulipas, con 9 mil 192 toneladas, un declive de 25 por ciento. Agregó que la mala temporada en la producción en las granjas acuícolas en dichas entidades no tuvo fuerte impacto debido al crecimiento de 9.3 por ciento en la
captura en altamar, por lo que la producción nacional del crustáceo llegó a 128 mil toneladas, volumen cercano al obtenido en 2004. En 2012, antes de la presencia del síndrome de mortalidad temprana, la producción del crustáceo fue de 162 mil toneladas. El 56 por ciento de la producción nacional se obtiene entre septiembre y noviembre, según el Siap. México sigue ocupando el décimo lugar mundial en producción de camarón; su principal mercado de exportación es Estados Unidos, al cual canaliza el 97 por ciento del volumen total, pero Dinamarca, Inglaterra y Holanda se perfilan como compradores potenciales del crustáceo mexicano, expuso Sagarpa.
El académico de la ENTS señaló que a partir de 2000 el monto de la deuda pública externa aumentó a la par de la instrumentación de medidas de austeridad que afectan el bolsillo de las mayorías. En 2015, la deuda representará una parte importante de los ingresos nacionales, lo que evidencia un mal manejo de las finanzas públicas y agudiza la desigualdad y carencias. Además, refirió, los programas de combate a la pobreza tienen alcance limitado, crean estructuras sociales dependientes, eliminan la capacidad de autogestión de las comunidades más desfavorecidas y ocultan problemáticas reales como el despojo de tierras y la pérdida de empleos. Mantener a 75 por ciento de su población en condiciones de supervivencia en un régimen no democrático tiene alta rentabilidad política, agregó. Para el universitario, México no ofrece propuestas públicas para modificar esta situación y, en cambio, se ocultan las raíces de la riqueza extrema de unos cuantos. Rodríguez finalizó su participación asegurando que en el modelo económico que se aplica en el país se limitan al esfuerzo individual las posibilidades de superación del regazo y las carencias, problemas sociales que deben atenderse con un enfoque de derechos humanos.
Pretender la unanimidad informativa es como querer llegar a la Luna en bicicleta. MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015
Homenaje en París a los tres policías asesinados ‘‘Murieron para que nosotros podamos vivir libres’’, dijo en las exequias el presidente François Hollande
■
■ Fueron condecorados con la Legión de Honor, la más alta distinción del país, creada hace dos siglos ■ Ségolène Royal, ex esposa
del mandatario galo, asistió en Jerusalén al entierro de los cuatro judíos Encabezó el funeral en el cementerio Har Hamenouhot el premier Benjamin Netanyahu
■
Detuvo la policía búlgara a un ciudadano francés presuntamente vinculado con uno de los atacantes
■
■ 22
Estudiantes del IPN insisten en la salida de varios directivos
‘‘La amenaza está ahí todavía, procedente del exterior y del interior, pero nuestra gran y bella Francia jamás se quiebra’’, expresó el presidente Hollande al hablar durante los funerales de los tres agentes que perdieron la vida en los ataques extremistas al semanario satírico Charlie Hebdó. En la imagen, el mandatario hace oración sobre el ataúd del oficial Frank Brinsolaro, quien fue asesinado junto con Ahmed Merabet y Clarissa Jean-Philippe ■ Foto Ap
El director interino de la ESIA Zacatenco duró menos de un día en el cargo
■
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Hay concentración entre Teléfonos de México y Dish: Ifetel
■
■ 37
Autobuses piratas operan en Reforma Son viejos y sin placas, señalan choferes afectados
■
LAURA GÓMEZ FLORES
■ 33
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME
16
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
Multa a ocho empresas con 68 millones 137 mil 638 pesos
■ La investigación fue iniciada en 2009 por la Comisión Federal de Competencia B ERNARDO B ARRANCO V. L UIS L INARES Z APATA J OSÉ S TEINSLEGER C LAUDIO L OMNITZ A LEJANDRO N ADAL
18 18 19 19 26
■
Se vulnera la seguridad jurídica de los involucrados: especialista del ITAM ■ ‘‘Se harán valer todos los medios legales en contra de esa resolución’’: Telmex VÍCTOR CARDOSO
■ 27