La Jornada, 14/03/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Destruyen propaganda de Brugada

s La dirigencia de morena acusó al PaN de contratar brigadas para destrozar en la CdmX los promocionales electorales de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en diversos puntos de la capital, sobre todo en la alcaldía Benito Juárez, mientras dejan intactos los del

Chilapa: matan a activista y candidato de Morena

l Tomás Morales fue baleado en su vehículo cuando llegaba a su hogar

l En otro hecho, ultiman al ex aspirante del MC en Cuajinicuilapa, Guerrero corresponsales / P 28

panista Santiago Taboada. adelantaron que presentarán denuncias y exigirán que se investigue la colocación ilegal de espectaculares del aspirante blanquiazul por parte de una empresa que opera de forma irregular. Foto Víctor Camacho. rocío gonzález y elba bravo / P 31

Inventó dichos a Pedro Sánchez

Alito ‘‘es un manipulador y mentiroso’’, acusan en España

l Rechazan el PSOE y la IS que el presidente ibérico criticara el proceso electoral de México

l Confirmaron en La Moncloa que las afirmaciones del dirigente son falsas

armanDo g. tejeDa, CorreSPonSaL / P 3

l En la Internacional Socialista, ‘‘hartos e indignados por los turbios manejos’’ en el PRI

l En el texto original de la reunión de partidos se expresa confianza en el gobierno de AMLO

Juez exculpa a ex mandos mexiquenses y ex directivos de OHL

Fallo deja impunes ilícitos en el Viaducto Bicentenario

l Daño por 8 mil mdp; Edomex nunca tuvo dominio de la obra: FGR

l El aeropuerto de Toluca está en cifras rojas con la firma española

israel Dávila, CorreSPonSaL; gustavo castillo y Dora villanueva / P 29

‘‘Grupos de poder contratan agencias para la guerra sucia’’

l Muestra estudio cómo se enfocan en redes contra el Presidente y Sheinbaum l Usan intermediarios para pagos; muy difundido, #SeLeVaaCaerel Pais a. urrutia y e. olivares / P 4

JUEVES 14 dE marzo dE 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14245 // Precio 10 pesos

Jueves 14 de marzo de 2024 2

EDITORIAL LA JORNADA

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Jueces: nuevos despropósitos

El juez de distrito Daniel Ramírez Peña determinó dejar en la impunidad a cuatro ex funcionarios mexiquenses y tres ex directivos y miembros del consejo directivo de la empresa Aleatica, antes OHL México, acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de explotar ilegalmente un bien propiedad de la nación. La FGR anunció que procederá penalmente contra Ramírez Peña, quien “llegó a un extremo verdaderamente inconcebible” al emitir públicamente una opinión respecto del caso y anunciar su veredicto en contra del Estado mexicano antes de conocer las pruebas y argumentos con los cuales se imputaría la comisión de delitos. Ramírez Peña reconoció que entre 2008 y 2021 OHL-Aleatica operó la vía de cobro sin contar con una concesión federal para ello, pero pretendió que el acuerdo alcanzado ese último año exime a los funcionarios y empresarios de cualquier responsabilidad en el saqueo de 8 mil millones de pesos de las arcas públicas. Los abogados de la empresa adujeron que hasta 2018 la autoridad federal nunca les hizo reclamo alguno por operar ilegalmente el tramo de autopista. Lejos de atenuar los hechos, esta afirmación parece un alarde de los vínculos corruptos de OHL con las administraciones de los dos sexenios pasados. El mismo día en que el juez con sede en Almoloya daba carpetazo al atraco perpetrado por una empresa que ha sido señalada

en otros episodios de corrupción multimillonaria, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo que permite a un evasor de impuestos estafar 645 millones de pesos al país. Por lo demás, el pleno del máximo tribunal ordenó reactivar un fideicomiso que obliga a la Federación a entregar recursos públicos a una asociación civil que apoya a víctimas de violaciones a los derechos humanos. Al confundir la irrenunciable obligación del Estado de salvaguardar los derechos humanos con el pago a organismos privados, la SCJN abre la puerta para que cualquier organización no gubernamental ávida de dinero y carente de escrúpulos (como las que colaboraron de manera entusiasta con el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico) se apodere de una parte del presupuesto. Días atrás, el Gobierno de la Ciudad de México denunció al juez Roberto Omar Paredes Gorostieta por la liberación de Fabián Oswaldo S., alias El Junior o El Cachorro, uno de los cinco generadores de violencia más buscados de la capital. De acuerdo con la fiscalía y el Ejecutivo capitalinos, Gorostieta no sólo liberó al presunto criminal a sabiendas de que se le investiga por desaparición forzada y de que existe una recompensa de 3 millones de pesos para dar con su paradero, sino que él u otros integrantes de la sala número uno de oralidad le facilitaron un disfraz para huir por

EL CORREO ILUSTRADO

la puerta trasera del recinto. También esta semana, el juez primero de distrito en Yucatán, Adrián Novelo, dictó suspensión definitiva para que se frenen los trabajos de construcción y acondicionamiento en el tramo 5 sur del Tren Maya, fallo que favorece a las mafias que controlan el transporte de pasajeros en esa zona y fuerzan a los turistas a erogar sumas exorbitantes por los traslados.

Ante esta sucesión de sentencias aberrantes, puede afirmarse con objetividad que jueces, magistrados y ministros actúan de manera concertada y sistemática para amparar a delincuentes de cuello blanco, encubrir despojos contra el país, obstaculizar políticas públicas de desarrollo regional y nacional, y hasta organizar la fuga de criminales violentos. Por ello, no causa extrañeza que la sociedad mexicana sea –de acuerdo con una evaluación conjunta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Banco Interamericano de Desarrollo– la segunda de América Latina y el Caribe con mayor confianza en su gobierno federal, pero recele del Poder Judicial, cuyos integrantes hacen ostentación de su lejanía con las inquietudes populares, de su desprecio por la democracia, su apego al lujo, su ineficiencia, su talante saboteador y su filiación oligárquica. Hoy más que nunca se hace evidente la imperiosa necesidad de reformar a fondo esta institución a fin de que cumpla su mandato de impartir justicia y proteger el orden constitucional.

Exige elecciones pacíficas y limpias

El Presidente denunció, además de la tentativa de violar su derecho a la libre expresión, las intenciones del Poder Judicial de anular las elecciones, ante la posibilidad palpable de la derrota de su candidata. Esto, además de un retroceso de la democracia, traería un grave conflicto social al país. Ante eso, nos manifestamos a favor de que las elecciones del próximo 2 de junio se lleven a cabo de manera pacífica y libre, sin la intromisión y el amague de ningún poder público, factico o mediático, porque los mexicanos estamos convencidos de que para alcanzar el poder, tenemos que atenernos sólo a la vía democrática y electoral, la cual estamos dispuestos a defender de cualquier intento por cancelarlos, ya sea de extremistas que piensen

que se pueden imponer usando algún poder público o judicial, o a través de un golpe de Estado o por la vía violenta o con la ayuda extranjera. Esperemos que depongan sus intenciones y se atengan a las reglas democráticas de acceso al poder que nos hemos impuesto los mexicanos, y que no han sido fáciles de alcanzar.

Raymundo Colín Chávez

En comicios debe estar presente la defensa de lo colectivo, señala

Si hay algo que debiera tomarse en cuenta en el proceso electoral en marcha, es decir, en las campañas políticas, sería conocer el programa como proyecto de nación, porque éste nos dejaría observar dos cosas: los puntos de la problemática nacional y la propuesta del partido y candidata para resolverlos; el pueblo de México debe tener claridad de que en la contienda electoral se confrontan dos fuerzas: las progresistas, nacionalistas y de izquierda partidarias de la independencia nacional, política y económica; los que defienden la soberanía y verdadera democracia contra la derecha y sus grupos reaccionarios, la oligarquía nacional y extranjera, del alto clero político, entre otros; éstos ocultan sus puntos programáticos para no dejar ver sus tendencias al llegar al poder político para permanecer y acrecentar sus riquezas e intereses privados, por eso sus propuestas son contradictorias, ambiguas, engañosas y sólo siembran confusión en el electorado en general.

Las elecciones locales y municipales que se desarrollan en el país dejan ver lo crispado que es el asunto para llegar a gobernar, algunos llaman polarización, producto de la lucha inevitable entre dos clases sociales, es decir, la clase trabajadora manual e intelectual, sector campesino, pueblos originarios, juventud estudiantil entre sectores medios y progresistas del pueblo contra los dueños del gran capital. Grandes y diversos puntos deben ser tratados, hay escollos que representan desafíos, que las y los mexicanos esperan se vayan resolviendo con prontitud: garantizar servicios del agua, educación, vivienda, salud, trabajo; resolver problemas del campo y la soberanía alimentaria amenazada por intereses trasnacionales; calentamiento global, contaminación de los ríos, lagunas y mares, etcétera; pocas voces se escuchan en la campaña electoral el cómo encontrar soluciones verdaderas a éstos y otros rubros. En estas elecciones debe estar presente la defensa de lo colectivo, antes del interés privado egocentrista y empobrecedor de las mayorías.

Luis Langarica A.

Insta a liberar grupos vacantes para docentes de CCH

Doctor Benjamín Barajas Sánchez, director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH): durante años los docentes hemos sido testigos de la aplicación de distintos programas institucionales destinados a mejorar la educación que imparte el CCH y como éstos

han fracasado en su objetivo, los proyectos se han orientado a generar mejores profesores, es el caso del SIJA (Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera) y las plazas de medio tiempo, para lo cual han reservado los grupos vacantes por jubilación o fallecimiento que han dejado los profesores y antes salían boletinados y permitían que los docentes lograrán su estabilidad laboral.

En el caso de las plazas SIJA, en la mayoría de los concursos de oposición, los maestros que las sustentaban han perdido su plaza de carrera; en el caso de las de medio tiempo, muchos profesores han renunciado a éstas por la presión a que son sometidos; en cambio, otros que estaban a punto de lograr las horas definitivas para su estabilidad laboral, que les faltan uno o dos grupos, siguen en la incertidumbre de cada semestre.

Doctor Barajas: está fácil dar felicidad a estos profesores sin que la UNAM gaste más, con los mismos recursos. Todos podemos equivocarnos, es de humanos rectificar, libere los grupos vacantes.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

DESENMASCARAN EN ESPAÑA TRIQUIÑUELAS DE ALITO

El PRI orquestó “burda manipulación” para socavar a México y las elecciones

El Revolucionario Institucional divulgó un comunicado con críticas al país y las atribuyó a Pedro Sánchez, presidente de España y de la Internacional Socialista

CORRESPONSAL

MADRID

Las afirmaciones que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atribuyó al presidente del gobierno español y líder de la Internacional Socialista (IS), Pedro Sánchez, son “categóricamente falsas” y fruto de una “burda manipulación” del líder del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito Moreno, confirmaron a La Jornada tanto fuentes del más alto nivel del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como de la propia IS. Incluso, desde la agrupación mundial de partidos socialdemócratas, a la que pertenece el PRI desde hace décadas se mostraron “hartos” e “indignados” por estos “turbios manejos” orquestados por el partido mexicano, “habitual orquestando este tipo de triquiñuelas”.

Según la versión del tricolor, que difundió en un comunicado el pasado domingo, Pedro Sánchez, en su calidad de presidente de la IS, expresó duras palabras sobre el proceso electoral mexicano tanto en nombre propio como de la organización que preside. En esas afirmaciones, siempre según el comunicado del PRI, el mandatario español expresó su supuesta preocupación “por la influencia generalizada del crimen organizado en México que pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo 2 de junio”, además de “la persecución sistemática y las amenazas que enfrentan la oposición y los órganos electorales, socavando los principios de la democracia”.

La versión del PRI sostenía que la IS estaba en “alerta” porque “la equidad y seguridad de la próxima elección están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados mediante la violencia e intimidación, lo que supone una amenaza directa para los fundamentos democráticos de México y la confianza en sus instituciones”.

Ese partido fue más allá y entrecomilló palabras que atribuyó al presidente Sánchez: “es imperativo abordar el nexo entre el crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salvaguardar el futuro democrático de México. La falta de acción podría socavar aún más la confianza en los procesos democráticos y provocar un retroceso; por lo tanto es esencial actuar de manera concertada para contrarrestar las amenazas del crimen organizado y preservar las aspiraciones democráticas de México”.

La Jornada consultó a la oficina

de la presidencia del gobierno, en el Palacio de La Moncloa, donde se limitaron a destacar que esas afirmaciones no se expresaron durante este fin de semana y que si esas palabras se le atribuían en su condición del líder de la IS preferían no hablar del asunto y que se consultara tanto a la sede central del PSOE como a la IS. Al solicitar su postura, ambas instituciones confirmaron que se trataba de una “burda manipulación” del líder del PRI.

“Lo que ocurrió en ese congreso, que en realidad se realizó hace dos semanas, es que el PRI presentó una moción a título particular sobre México, pero que en ningún caso representa ni a la IS ni al conjunto de los partidos que estaban ahí congregados. El texto original que presentó en Madrid el tricolor ni siquiera coincide con el que dio a conocer ahora, para nuestra sorpresa y perplejidad y que es absolutamente desconocido para nosotros”, explicó una importante dirigente de la IS y del propio PSOE, que prefirió guardar el anonimato para no tener “más encontrazos” con el PRI, hacia el que se mostró “harta” e “indignada” por su forma de actuar.

Para demostrar la “burda manipulación” del PRI y su líder, compartió el texto original de la moción sobre el crimen organizado, en general, y sobre el caso de México, en particular, que consideraron pertinente el resto de partidos ahí representados y que incluso suponía un espaldarazo a la actuación del gobierno del presidente Andrés Manuel López

Obrador. El texto decía literalmente: “La Internacional Socialista reafirma su preocupación por la creciente participación del crimen organizado en la política: un gran desafío para las democracias latinoamericanas. Afirmar que la única manera de abordar el problema del crimen organizado es tomar medidas autoritarias, se ha convertido en la narrativa de muchos partidos y políticos de extrema derecha en toda la región”. La única referencia a México, que no coincide casi en nada en la divulgada por el PRI el pasado domingo es: “en vista de las próximas elecciones en México, tenemos la confianza hacia el gobierno para la celebración de unos comicios que pongan de manifiesto la voluntad popular del pueblo mexicano”.

Solidaridad con desaparecidos

El jefe del Estado español, el rey Felipe VI, se solidarizó con los desaparecidos en México después de entregar el Premio de Derechos Humanos Rey de España a la organización mexicana Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco. Señaló en su discurso que “urge defender los principios de humanidad y justicia social en tiempos donde la indiferencia o el desánimo pueden parecer respuestas fáciles ante la complejidad de los desafíos internacionales. La desaparición de una sola persona afecta a generaciones, erosiona la confianza en las instituciones y desafía la conciencia colectiva”.

Descubierto, el ex gobernador de Campeche intentó deslindar del amaño al dirigente europeo

DE LA REDACCIÓN

El origen del enojo en el Palacio de La Moncloa contra el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, es un boletín del partido del domingo pasado, con la supuesta alerta del Consejo de la Internacional Socialista (IS), de que “la equidad y seguridad de la próxima elección (mexicana) están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados mediante la violencia e intimidación”.

A lo largo del comunicado se menciona en tres ocasiones al presidente de España, Pedro Sánchez, dirigente también de la IS, e incluye un enlace al supuesto posicionamiento, el cual no contiene ninguna firma.

El martes, sin alguna aclaración del comunicado, Moreno, ex gobernador de Campeche, posteó un mensaje, en la red social X, dirigido a Claudia Sheinbaum, después de que la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia respondió con el principio juarista “entre las personas, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, a la preocupación que, declaró, expresó sobre el proceso electoral el presidente del gobierno español. Escribió el dirigente del tricolor: “no te confundas @Claudiashein, lo que pasa en México es noticia mundial todos los días”.

Fue hasta ayer, tres días después de que el PRI emitió su comunicado, que el priísta dio una entrevista de radio para tratar de deslindar a Pedro Sánchez del supuesto texto de la IS difundido por el tricolor, y en el que se precisa que “Alejandro Moreno, presidente del PRI y vicepresidente mundial de la organización, que dirige Pedro Sánchez, dio a conocer la Declaración sobre las elecciones mexicana”, que aprobó el consejo en reunión celebrada en la sede del PSOE en Madrid.

Señala que “durante la reunión encabezada por su presidente Pedro Sánchez”, la organización mundial pidió a observadores internacionales y a aliados monitorear las elecciones en México.

El PSOE critica las “mentiras” del tricolor

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reveló que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se comunicó con él para “deslindarse de la manipulación” del PRI, luego de que éste difundió un comunicado en el que se argumentó que la Internacional Socialista (IS) se encontraba preocupada por el proceso electoral en México.

Delgado aseguró que ello causó “mucha molestia en el PSOE”, partido al que pertenece el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y quien también preside la IS.

“Tuvimos comunicación con la responsable del área internacional del PSOE para confirmarme esta información que hoy también publica La Jornada. El PSOE de inmediato se deslindó de esa manipulación y están, puedo decir que hay mucha molestia en el PSOE y en la mayoría de los integrantes de la Internacional Socialistas por las mentiras de Alito”, señaló el dirigente morenista.

POLÍTICA LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 3
● MAGÚ
JUBILADO
/ P 4

Documentan ola de campañas negras contra AMLO y Sheinbaum

Los contenidos de ataque recurren a las redes sociales para, con grandes gastos, impactar en el mayor número de personas posible

“Algunos grupos de poder contratan agencias para producir contenidos de ataque”, revela un análisis realizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad relacionado con las campañas sucias emprendidas en redes sociales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y Morena.

De acuerdo con el estudio “estas empresas también sirven como intermediarios que pagan en plataformas por la difusión masiva de esos discursos”, con lo cual pueden llegar a millones de usuarios que, al interactuar, logran amplificar la circulación de estos mensajes. En el seguimiento de anuncios de @Meta se identificaron “798 contenidos, financiados por 35 páginas de #FB que han estado activos durante 2024 y usando hashtags relevantes para

la discusión mediática”, entre ellos, #SeLeVaaCaerelPais; “MorenaNoSabeGobernar y #Narcopresidente”. El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad –dirigido por el académico John Ackerman– da cuenta del análisis de 35 páginas y que han utilizado esas etiquetas. De la revisión se desprende que en algunos casos han pautado un solo mensaje como la página Xochi Lovers Jalisco, hasta 126 de la cuenta Denuncia México.

El análisis presentado en la conferencia matutina del Presidente subraya que no necesariamente el número de mensajes se asocia directamente a un mayor gasto. “Hay páginas como Get To Know que con sólo dos anuncios pautados asociados a #SeLeVaaCaerelPaís ocupa el segundo lugar en pagos, con un promedio de 215 mil pesos en 2024. Algunas de estas páginas representan comunidades de hasta 60 mil personas, como es el caso de Denuncia México, señala el progra-

ma universitario, pero otras, como El Nopal, no cuentan con más de mil seguidores “aunque gastan más de 150 mil pesos por anuncio, con el propósito de alcanzar un millón de visitas.

El informe hace un compendio de los principales mensajes de estas páginas en el Facebook: Get to Know gastó 187 mil pesos con el mensaje “las cosas no van bien. ¿Es esto lo que quieres? A Sheinbaum #SeleVaaCaerelPaís” que se colocó el 15 de febrero; Diario Digital invirtió 162 mil pesos para un mensaje –el 7 de febrero–, con el texto “No es normal salir a la calle a jugarse la vida. Morena no ha hecho nada para resolver el problema, sólo ha empeorado. ¡La seguridad del país se cae a pedazos, A Sheinbaum #SeleVaaCaerelPaís”.

Otro fue el mensaje colocado el 13 de febrero en El Nopal (con un costo de 137 mil pesos) con el contenido: “la inseguridad no discrimina a nadie, todos ya lo saben. A Sheinbaum #SeleVaaCaerelPaís”.

“Ya sólo faltan como 70 días de cizaña y guerra sucia”: AMLO

Sólo faltan “como 70 días de cizaña y guerra sucia”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador para referirse a la coyuntura electoral; sin embargo, avizoró que tras la elección y al finalizar su mandato habrá “un porvenir de justicia” para los mexicanos.

En su conferencia matutina de ayer que se realizó en Palacio Nacional, el mandatario señaló que una vez que el pueblo elija –el 2 de junio– concluirán los ataques y él se enfocará a cerrar pendientes y a dar paso a la transición con el equipo de quien resulte triunfadora o triunfador en los comicios.

“Ya nada más, ¿cuánto falta? Como 70 días de cizaña y guerra sucia, 70 días. Ahí va, ahí va, ahí va pasando. Y ya el pueblo va a decidir y se acabó. Ya después, después de la elección, pues es seguir trabajando para concluir lo que quede

pendiente y la transición, pero ya falta poco. Y van las cosas muy bien, muy bien.”

Señaló que hay varias situaciones que lo tienen “contento” ante el eventual cierre de su gobierno, una es que “lo que tendrá que venir va a ser bueno para el pueblo; si no, no estaría como estoy”.

Sin hacer alusión a ningún candidato o coalición, el jefe del Ejecutivo sostuvo: “estoy seguro de que le va a ir muy bien al pueblo, estoy seguro de eso, como lo merece el pueblo de México que es extraordinario, un pueblo bueno, sabio, trabajador, amoroso, fraterno. Entonces, estoy muy contento”.

Aseguró que no dejará pendientes o problemas a quien lo sucederá en el cargo a partir de octubre próximo, por el contrario, enfatizó, se están sentando las bases para la transformación.

Recomendó: “quien venga, nada más que no apueste al retroceso a retrogradar, a que quiera que se regrese, a dejar sin trabajo a los

LA CORTE SE RETOCA ● EL FISGÓN

El PSOE critica las “mentiras”...

obreros, a despedir trabajadores”.

Quien lo releve en la Presidencia de la República, puntualizó, no tendrá problemas y podrá gobernar con apego a la legalidad, haciendo valer un auténtico estado de derecho.

“No va a quedar nada, ningún problema, va a quedar desbrozado el camino, el cómo hacerle y van a poder decir quienes me sustituyan, como decía el maestro (Jesús) Reyes Heroles: ‘No es conmigo, es con la ley’.”

Enfatizó que su sucesora o sucesor no tendrá ningún obstáculo y “podrá continuar con la misma política”.

Otro elemento que lo tiene “contento”, mencionó, es que en su administración se ha logrado disminuir la pobreza y la desigualdad.

“¿Cuál es el fin último de un gobierno? Conseguir la felicidad del pueblo. Eso no tiene precio, eso no se compra ni con todo el oro del mundo, eso produce mucha, mucha satisfacción.”

El domingo pasado, el PRI difundió un comunicado en el que cita de manera reiterada el cargo de Pedro Sánchez al frente de la IS, y aseveró que la agrupación estaría preocupada “por la influencia generalizada del crimen organizado en México que pone en peligro la integridad del proceso electoral”.

Tras la conversación que tuvo con el PSOE, Delgado calificó la acción del PRI de “burda manipulación de Alejandro Moreno, como parte de su estrategia de mentiras, que es la única propuesta que tiene la candidata y sus partidos postulantes como el PRI y el PAN”.

Sobre el priísta, expresó que “es una persona sin escrúpulos y está desesperado, porque su candidata no levanta”.

También expuso que la IS deberían “aprovechar” para discutir la permanencia del PRI en esa agrupación, ya que, comentó, el tricolor “no tienen nada que hacer en una organización internacional que tradicionalmente ha agrupado a las izquierdas, y el

PRI, hoy es un partido de derecha, su candidata es de derecha, son los aliados de la derecha más corrupta en México”.

“Alito Moreno lo desprestigia todo”

Por separado, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Leonel Godoy, añadió que las declaraciones difundidas por el tricolor son “mentira”, y siguen “dibujando a Alito de cuerpo entero. Qué lástima por el PRI, porque tiene cuadros importantes, pero Alejandro Moreno desprestigia todo”. Afirmó que el priísta “es capaz de cualquier cosa, igual que Roberto Madrazo, que son gentes que les gusta… si defraudan el voto, que no defrauden también la verdad”.

Advirtió que en la oposición, al estar en campaña, “son capaces de mentir y lo van a seguir haciendo”. Por ejemplo, retomó las denuncias que ha hecho Morena sobre una campaña en redes sociales por medio de bots para posicionar mensajes contra el Presidente de la República y la candidata Claudia Sheinbaum.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 4
3 P
/
GRUPOS DE PODER CONTRATAN A AGENCIAS

PIDIÓ APOYAR LA CONTINUIDAD DEL MODELO

Desesperados, opositores podrían intentar anular comicios: Sheinbaum
Lo importante es votar todo Morena, recomendó la candidata

ENRIQUE MÉNDEZ

ENVIADO

FELIPE CARRILLO PUERTO, QR

La oposición no tiene ninguna posibilidad de ganar la elección, está muy abajo en las encuestas y por eso maneja la opción de anular el proceso, advirtió la candidata presidencial de Sigamos Haciendo historia, Claudia Sheinbaum. Además, llamó a sus simpatizantes: “lo importante es votar todo Morena, PT o PVEM en las boletas, para que no cambie el modelo”.

A su llegada al nuevo aeropuerto de Tulum, para el arranque de una gira de cinco días por igual número de estados, y un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador preguntó si desde el Poder Judicial se prepara “un golpe de Estado técnico”, a Sheinbaum se le consultó de dónde provendría la intención de trastocar el proceso. Respondió: “pues es una posibilidad para ellos, como ven que no tie-

nen posibilidad de reconocimiento del pueblo de México, porque están muy abajo, entonces están buscando otras formas porque quieren regresar al poder”.

Sin embargo, resaltó, “el pueblo está participando de una manera masiva, entonces hay que involucrarnos todos de igual manera para que protagonicemos unas elecciones ejemplares”.

–¿Confía en las autoridades electorales del país?

–Confiamos en el pueblo de México. La convocatoria es a que la gente participe, que esta elección sea una demostración de democracia.

El recorrido por tres municipios de la entidad se desarrolló bajo temperaturas de hasta 34 grados. En Cancún, a las seis de la tarde, cientos de personas citadas desde las cuatro, comenzaron a abandonar el malecón, antes del arribo de la candidata.

El hecho no pasó desapercibido para Sheinbaum, que esta vez corrió entre las vallas hasta el tem-

Analizará hoy el INE el protocolo contra campañas calumniosas

Morena propone aprobar un protocolo de coordinación con empresas de redes sociales y autoridades federales para “identificar, prevenir y exponer campañas calumniosas”, así como notas falsas.

En momentos en que este partido acusa una campaña en redes (a partir de la etiqueta #narcopresidente), el proyecto se analizará este jueves en el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE).

Morena plantea que apenas se identifique alguna propaganda calumniosa, este máximo órgano de decisión tome cartas en el asunto.

“Se solicitará a las empresas de redes sociales involucradas un informe detallado en relación con el comportamiento, ubicaciones, patrones y cualquier otra información conducente de las cuentas involucradas que impulsan la presunta campaña calumniosa automatizada”, se indica en el protocolo sugerido.

Para ese estudio, el INE tendría una mesa de “análisis y solución”, integrada por tres de los 11 consejeros del INE, representantes de partidos políticos, la persona titular de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, y se invitará a

empresas de redes sociales.

La mesa emitirá un plan de acción para investigar las referidas “campañas calumniosas automatizadas que difundan noticias o información falsa dentro del proceso electoral 2023-2024, a efecto de implementar acciones expeditas para su atención”.

En caso de que se detecte la comisión de un delito, la mesa solicitará a la consejera presidenta del INE ordene la presentación de las denuncias necesarias.

Morena también busca modificar el monitoreo de los promocionales de los partidos en radio y televisión al asegurar que le empresa contratada por el INE para tal fin, durante la gestión de Lorenzo Córdova, no cumple con los parámetros requeridos por la norma y tampoco verifica el modelo de comunicación vigente.

Argumenta que los resultados de la empresa Grupo de Tecnología Cibernética son ineficientes en cuanto a la detección de emisoras que no cumplen con la pauta.

Pidió informes quincenales al Consejo General, sobre la operación de la citada empresa, y al Órgano Interno de Control del INE determinar las responsabilidades administrativas “por las fallas en el proceso de monitoreo de anuncios de radio y televisión”.

plete y al inicio de un discurso de 37 minutos, expresó a quienes se quedaron: “Muchas gracias por esperarme. Nos agarró el tráfico, por fortuna ya va a estar el puente que está haciendo el Presidente”. A lo largo del día, insistió en que su postura es dar continuidad a la transformación, porque “no vamos a cambiar nuestros principios y origen. Lo importante es que no cambie el modelo. En Quintana Roo estamos en 70 por ciento de aprobación. ¿Qué posibilidades tiene el PRI? ¡Ninguna!” Criticó que el discurso de la oposición se centre en afirmar “que está muy difícil en México la elección, que porque va a venir un gobierno autoritario y que no vamos a poder salir a votar, ¿ustedes creen que eso es cierto?” Los asistentes respondieron: “¡No!”

El Tren Maya, detonante

La candidata de Morena, PT y PVEM salió la mañana de este miércoles en el vuelo 1780 de Mexicana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, al de Tulum, inaugurado por López Obrador el primero de diciembre

pasado. “La 4T viaja por carretera, en tren y en avión. Vamos con Mexicana de Aviación a Tulum”, comunicó en un video grabado en la sala de espera. En el vuelo, que arribó a Tulum 20 minutos antes de lo previsto, viajaron también familias completas que iban de vacaciones. Al llegar a la terminal, Sheinbaum manifestó que los dos aeropuertos y el Tren Maya –en el que hará un recorrido este jueves de Cancún a Valladolid– “son las grandes obras estratégicas de la transformación, que no son de un momento”.

El tramo 5

En Playa del Carmen, el buzo de cuevas e integrante del colectivo Sélvame del tren, José Urbina, trepó a una valla y gritó dirigiéndose a Sheinbaum: “¡vamos al tramo 5! ¡Vamos a la selva! ¡Es un ecocidio!”

En entrevista concedida luego del evento principal, Sheinbaum rechazó que su respaldo a la obra contradiga su postura en favor del medio ambiente. “El Tren Maya será detonante mayor del turismo en el sur y del rescate de la cultura maya”.

VENGA LA IMPUNIDAD ● HERNÁNDEZ

Gálvez llama a recuperar los gobiernos de PRI y PAN

MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

PAN y PRI tuvieron buenos gobiernos que “necesitamos recuperar”, afirmó ayer la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en una muy breve alusión a los partidos que la postulan, durante su visita a esta frontera donde ratificó que la seguridad, infraestructura, salud y educación son sus prioridades. En un encuentro con empresarios que le presentaron la problemática de la ciudad, como la insuficiente infraestructura, la tardanza en los cruces fronterizos, la inseguridad y el reto de la migración, la aspirante a presidenta de México calificó a Tijuana de ciudad próspera “que no merece tener una gobernadora (cuyo nombre no mencionó) que se agacha ante el gobierno federal, que no exige, que no es capaz de demandar al gobierno federal lo que merece”.

Progreso en la frontera

Admitió que el rezago de infraestructura fronteriza es un problema, por lo que se comprometió “no sólo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”.

Dijo que “con todo respeto” la Secretaría de Marina “no ha funcionado ni han terminado la corrupción y lo único que han hecho es volver un problema lo que antes no era un problema, siguen entrando las armas, sigue entrando el fentanilo como si la Marina no existiera”.

Al planteamiento del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Carlos Jaramillo, quien mencionó que para cruzar la frontera los camiones de carga tienen que esperar hasta ocho horas, la candidata respondió que “vamos a trabajar duro, de la mano con recursos porque ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”.

Aseguró que de llegar a la Presidencia se acabó la política de “abrazos a los delincuentes” y mejorará las condiciones de las policías municipales y estatales.

A la presidenta de Desarrollo Industrial de Tijuana, Cristina Hermosillo, quien expuso la importancia del nearshoring –que ya es antiguo en Tijuana, dijo–, le comentó que es aliada de ese esquema; pero también de las energías renovables y retomó el tema de las refinerías de Cadereyta y Ciudad Madero, las cuales “deben desaparecer”.

5 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA

DINERO

Coparmex en la guerra sucia // Salinas Pliego

gana round al SAT // Samuel García, el billullo

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

AUNQUE EL ARTÍCULO 4º de su estatuto prohíbe a la Coparmex “participar en actos de política partidista y realizar proselitismo a favor o contra partido político alguno o candidato a puesto de elección popular”, ha encontrado el modo de darle la vuelta a esa restricción y es un activo participante en el proceso electoral en curso. Ximena Céspedes, presidenta del Comité de Difusión de Coparmex, fue exhibida ayer en la mañanera presidencial como una activa partidaria de la oposición que mantiene uno de los frentes de la guerra sucia en redes sociales contra el propio Presidente y Claudia Sheinbaum. La ejecutiva del organismo empresarial lo rechazó. Sin embargo, un estudio de la UNAM que sigue la pista a los mensajes de narcopresidente y sus variantes pareciera probar que sí tiene injerencia a través de su empresa MW Group. Numerosos empresarios de Coparmex ven con simpatía la guerra sucia, pero no se quieren involucrar porque tienen contratos con el gobierno. Según la empresa de Ximena Céspedes, ya empató Xóchitl a Claudia en número de menciones positivas. Otra fuente de recursos de la guerra sucia es el gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista Maru Campos.

Salinas Pliego: 3-2

TRES MINISTROS DE la Suprema Corte de Justicia votaron a favor de Grupo Salinas y Totalplay, y dos en contra. A favor, Javier Láynez Potisek, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán; en contra, Luis María Aguilar y Lenia Batres. Causó extrañeza el voto de la ministra Esquivel, se suponía que era una de las leales al presidente López Obrador. La segunda sala de la Suprema Corte resolvió que la compañía del empresario Ricardo Salinas Pliego no aplicó deducciones de manera indebida en algunos conceptos, como comisiones a distribuidores y gastos administrativos, y la libró del pago de 645 millones de pesos. Grupo Salinas celebró la resolución y aseguró que la sentencia “confirma la arbitrariedad e inconstitucionalidad con la que se ha conducido el SAT contra Totalplay”. La compañía, además de los 645 millones de pesos a que se refiere el expediente, tiene otro adeudo fiscal por 858 millones por el ejercicio de 2012, también en litigio.

RECIENTEMENTE, LÓPEZ OBRADOR

informó en la mañanera que se habia reunido con Salinas Pliego y le ofreció un quita de 8 mil millones de pesos sobre el adeudo total, que supuestamente es superior a 20 mil millones de pesos. Salinas Pliego declinó la oferta, aunque parecía provechosa. Afirma que no debe nada.

La fiscalía de papel

DE UN PLUMAZO, el juez del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, Daniel Ramírez Peña, decidió no vincular a proceso a siete empresarios y ex funcionarios presuntamente relacionados con el fraude de la Autopista Bicentenario. Salvó, entre otros, a José Andrés de Oteyza Fernández, ex presidente del consejo de administración de OHL, y al ex secretario de Gobierno del estado de México Ernesto Javier Nemer Álvarez. Argumentó el juez que la Fiscalía General de la República no ofreció elementos suficientes para procesarlos. Ya encarrerado el ratón, determinó desechar el expediente completo por los delitos de asociación delictuosa, usurpación de funciones y explotación de un bien nacional.

Se traba el Senado por disputa sobre la desaparición de poderes en

Guerrero

El PAN logró imponer la discusión e impidió avalar nueve dictámenes

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

poner un

de 0.57 por ciento a las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores. Ya todas están alineadas después de una

La parte melodramática, como ya es costumbre, le tocó al fiscal Gertz Manero. Acusó al juez de llegar a un “extremo verdaderamente inconcebible, ya que antes de conocer las pruebas y argumentos de las partes emitió públicamente una opinión respecto del caso y anunció su veredicto contra el Estado mexicano, razón por la cual la representación social de la Federación ahí mismo lo recusó”… bla, bla, bla.

Twitterati

FOSFO FOSFO… SE descubre un escándalo en el gobierno de Samuel García en Nuevo León. Le da 200 millones de pesos a una empresa... que es suya. Con razón prefirió seguir de gobernador y pasarle la candidatura a Álvarez Máynez. Lo suyo, lo suyo… es el billullo, diría el clásico.

@Melissa_Bely

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

SELFIS DESDE LA FRONTERA

En el Senado no avanza el trabajo legislativo, los dictámenes no se votan porque todo se centra en el debate electoral, con una oposición que sólo busca “sacar raja política” de las tragedias y de cualquier situación, advirtieron senadores de Morena durante la sesión de ayer en la que el PAN logró imponer la discusión en torno a su propuesta de desaparición de poderes en Guerrero.

A sabiendas de que no tienen los votos para lograr la aprobación de una petición de esa naturaleza y de que no se dan los supuestos establecidos en la Constitución, por más de dos horas el coordinador panista, Julen Rementería, Kenia López Rabadán y otros blanquiazules insistieron en su exigencia de que el Senado inicie el proceso para desaparecer poderes en Guerrero, lo que derivó en una confrontación con Morena que los acusó de “carroñeros”.

La discusión de ese punto no estaba en el orden del día y al abordarse impidió que se aprobaran nueve dictámenes agendados, uno de ellos sobre disciplina militar, que quedaron pendientes hasta el próximo miércoles 20, en que regresan a sesionar, ya que los senadores se tomaron un puente vacacional de ocho días.

Desde temprano, Rementería insistió en que se pusiera a discusión en el pleno la propuesta, ya que, sostuvo, “la situación de ingobernabilidad es ya insostenible en Guerrero” luego del “brutal” asesinato de un estudiante de la Normal de Ayotzinapa.

Sostuvo que “la omisión de las autoridades frente a lo que ocurre no tiene referentes y el crimen organizado se ha apoderado de todo y de todos”. Acusó a la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, de haberse negado a incluir esa propuesta en el orden de día de la sesión de ayer, a pesar de que, dijo, la hizo llegar un día antes por la tarde a la mesa directiva.

Antes de la sesión, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, comentó que no tiene ninguna po-

EL

sibilidad de pasar esa propuesta, ya que de acuerdo con el artículo 76 constitucional, para declarar la desaparición de poderes se requiere que ni el Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad funcionen, y no es el caso de Guerrero.

Lo único que se busca es “el escándalo político”, recalcó, argumento que en tribuna esgrimió también el senador por Guerrero Félix Salgado, quién salió en defensa de su hija, Evelyn, gobernadora de la entidad, y reprochó a los panistas, en especial a Kenia López Rabadán, recurrir a la mentira y la manipulación. Por qué mejor no piden la desaparición de poderes en Guanajuato, les dijo.

La panista aprovechó para sostener desde tribuna que “el referente de Guerrero no son sus costas, ni sus atardeceres ni su maravilloso pozole, sino la muerte, la injusticia y la desesperación”, y su compañera de bancada Lilly Téllez acusó a Salgado Macedonio de ser “un ignorante” de lo que sucede en la entidad.

La respuesta de César Cravioto fue inmediata: “A la oposición no le preocupa nada lo que pasa en Guerrero y sólo van como buitres” sobre las desgracias. Recordó que en septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 14 estudiantes de Ayotzinapa, guardaron silencio y encubrieron a los responsables. Ana Lilia Rivera aclaró que en la reunión previa a la sesión del próximo miércoles se decidirá el turno que habrá de darse a la solicitud del PAN.

Buscan opositores sacar raja política a sabiendas de que no tienen los votos necesarios, acusa Morena

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 6
Comisiones de las Afore Administradora Comisión en 2024 Azteca 0.57 Citibanamex 0.57 Coppel 0.566 Inbursa 0.57 Invercap 0.57 Pensionissste 0.53 Principal 0.57 Profuturo 0.57 Sura 0.57 XXI Banorte 0.57 Promedio del sistema 0.566
Suprema Corte de Justicia
larga batalla judicial. Cobraban hasta el triple. Fuente: Consar
La
resolvió
tope
▲ La aspirante presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, se reunió ayer con empresarios en Tijuana, Baja California, a quienes ofreció que los temas de seguridad, infraestructura, migración, salud y educación serán sus prioridades, además de subrayar que ni el republicano Trump ni el demócrata Biden “le dan miedo”. Foto tomada de redes sociales TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2548 DÍAS 2495 DÍAS

INCUMPLEN REQUISITOS DE PERTENENCIA

Detecta INE anomalías en casos de candidatos indígenas y migrantes

Morena, PT y MC tienen 24 horas para solventar las faltas so pena de que los aspirantes pierdan el registro

Tres partidos, Morena, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, deberán solventar de última hora requisitos para confirmar algunas de sus candidaturas que al momento no cumplen con lo establecido, ya sea en materia de paridad o acciones afirmativas, por ejemplo, demostrar a cabalidad que la persona es indígena o migrante.

En ese último punto se detectó una veintena de casos de personas que, a juicio del Instituto Nacional Electoral (INE), no cumplieron a cabalidad los requisitos.

Por ejemplo, el PT postuló para una senaduría por Chiapas a Leticia Méndez Intzin, quien cumplió con parámetros, pero en cuanto a uno de ellos “se presume que es hablante de la lengua materna tseltal, mas no se comprueba”.

Lo mismo Karen Daniela Chávez Martínez, para Hidalgo, quien además tampoco entregó constancia de pertenencia. “No cumple con el requisito de ser expedida por una autoridad indígena, tradicional o comu-

nitaria, ya que ésta es emitida por una organización civil de Ixmiquilpan”. En situación parecida está Coyolxauhqui Soria Morales, postulada por Movimiento Ciudadano en Guerrero, quien en su carta dijo pertenecer al pueblo náhuatl y ser nativa de Tecpan, pero su constancia fue “emitida por autoridad distinta de un municipio diferente”. También hay señalamientos para personas inscritas como candidatos migrantes.

Los tres partidos inicialmente señalados tienen 24 horas –contadas desde la notificación, enviada ayer–para rectificar las observaciones calificadas por la autoridad como no procedentes o, en el caso de Morena, debe acomodar sus listas para cumplir con el criterio de paridad de género, incluido colocar a mujeres en distritos donde sean competitivas. Si los partidos no acatan la orden del INE, corren el riesgo de quedarse sin los registros en falta. No obstante, todas las decisiones del instituto son impugnables ante el Tribunal Electoral.

El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que el origen de la observación recibida es un asunto aritmético, pues

les colocaron 17 distritos en el rango de baja competitividad y no 16. Por otra parte, el consejo general del INE sí avaló la candidatura (suplente postulada por Morena, con autoadscripción indígena) de María Elena Ríos, quien es víctima de violencia (fue atacada con ácido), lo que la obligó a vivir fuera de Oaxaca.

La consejera Carla Humphrey introdujo el tema al indicar que ella fue víctima de desplazamiento forzado interno para proteger su vida, es decir, debió abandonar su lugar de residencia y trasladarse a la Ciudad de México, por lo que negarle la candidatura para ser votada como candidata indígena es revictimizarla. Al final se modificó el proyecto por nueve votos contra dos de Rita Bell López y Norma de la Cruz.

La primera dijo en redes sociales que reconoce el valor y la lucha de María Elena Ríos, pero votó en contra porque “los argumentos expuestos son contrarios a los lineamientos aprobados por el INE”.

En tanto, el INE ya aprobó el registro de las candidaturas a senadurías y diputaciones de PRI, PRD, Verde y de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.

Confirma Tribunal Electoral fórmula para la asignación de espacios plurinominales

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la fórmula del INE para asignar las candidaturas plurinominales, pues consideró que evitará que los partidos políticos nacionales obtengan un número mayor de diputaciones y senadurías de lo que realmente les corresponde con los resultados de los votos que tendrán por mayoría relativa el 2 de junio.

Sobre este asunto se pronunció la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, quien apoyó el proyecto de compañero Reyes Rodríguez, quien expuso sus argumentos para confirmar el acuerdo del INE.

“Aunque en una coalición se registre a una candidatura como de un partido, si ésta resulta ganadora, la diputación se contabilizará para

el partido al que efectivamente está afiliada esa persona, es decir, del cual es militante y no al definido por el convenio de coalición”, explicó.

Por ello, añadió Rodríguez Mondragón, “este mecanismo ha sido suficiente para que los partidos políticos no burlen el límite de sobrerrepresentación, es decir, que obtengan un porcentaje de diputaciones mayor a ocho puntos con respecto al porcentaje de votos que recibió en las urnas”.

El Partido del Trabajo impugnó esta forma de asignación de las candidaturas pluris, al considerar que el método aprobado para garantizar la paridad en esos casos atenta contra la autorganización de que gozan los partidos políticos.

Sin embargo, el TEPJF no le dio la razón y, al respecto, Soto Fregoso afirmó que el INE determinó medidas adecuadas y eficaces para evitar que los partidos políticos que contiendan bajo la figura de coalición

Conmemoración de Sitio de Cuautla deviene en pleito en San Lázaro por elecciones

VÍCTOR BALLINAS Y ALMA MUÑOZ

puedan distorsionar los porcentajes de representatividad dentro de la Cámara de Diputados, lo que se logrará mediante la verificación de la afiliación efectiva de las candidaturas que obtengan el triunfo de mayoría.

“De esta manera, con independencia del grupo parlamentario del que formarán parte las candidaturas que obtengan un triunfo de mayoría, lo cierto es que se computarán a favor del partido en el que militan, a fin de que éste no pueda obtener una mayor representatividad que aquella que le corresponde, de acuerdo con su porcentaje de votación, ni que por consecuencia de otros partidos se vean afectados por tal distorsión”, puntualizó.

En la sesión pública de ayer, el pleno del TEPJF también confirmó que Morena cumplió con garantizar la paridad de género en las candidaturas al gobierno de ocho estados y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Al conmemorar el Sitio de Cuautla, en la Cámara de Diputados, de nueva cuenta la oposición y Morena llevaron a la tribuna su disputa electoral. Ante la descalificación al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los elogios a la candidata de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, por parte de la oposición, Morena respondió: “La resistencia de Morelos se cimentaba en el inquebrantable deseo de libertad del pueblo, espíritu que hoy encarna el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Desde la tribuna, el morenista José Guadalupe Ambrocio, añadió: “En 2024 enfrentamos de nuevo a los conservadores, quienes igual que el ejército de Calleja intentan cercar nuestras conquistas. Pero el pueblo, en su sabiduría y nobleza, se levanta resistente, venciendo con la fuerza de la razón y la justicia, tal como lo hizo hace más de dos siglos. El pueblo confía en la doctora Claudia Sheinbaum para mantenerse firme frente a los remanentes de un gobierno conservador, decidido a rechazar cualquier intento de regresión a la corrupción, a la desigualdad y a la pobreza”.

Antes, el panista Martín Alejandro Flores refirió: “A 212 años del sitio de Cuautla, sus recuerdos nos siguen inspirando, nos inspira seguir el ejemplo de valientes pobladores de Cuautla y las fuerzas insurgentes de Morelos a no claudicar, a no dejar que triunfen el autoritarismo,

▲ Unos lo equipararon con la lucha contra los conservadores y otros contra el autoritarismo.

Foto La Jornada

la falta de visión, la polarización, el odio y el mal liderazgo”.

El legislador del blanquiazul subrayó: “El cambio ya viene. Porque los mexicanos merecemos una verdadera líder, elegiremos libremente y tendremos a la mejor presidenta, Xóchitl Gálvez Ruiz. El cambio ya viene y Morena ya se va”.

Por el PT, Benjamín Robles subrayó: “Vamos a continuar con el legado de Andrés Manuel López Obrador y lo haremos apoyando con todo a la doctora Claudia Sheinbaum, quien, sin duda alguna, será la próxima presidenta”.

El tema lo llevó a la tribuna el perredista Juan José Barrientos: “Sí hay de otra, la opción está del lado de la ciudadanía y de una candidata que propone de manera libre, pensante y valiente. Esa será la primera presidenta del país, me refiero a Xóchitl (Gálvez)”.

Ambrocio, al responder a la oposición, señaló: “Hoy vemos cómo el pasado parece resonar en el presente, los conservadores pretenden regresar al poder para retomar sus sucios intereses y denigrantes privilegios a costa de las familias mexicanas y de su economía, pero se han estrellado con una pared muy fuerte que nunca podrán derribar. “Esa pared se llama Cuarta Transformación, movimiento emanado del pueblo que protege y materializa en la vida pública los ideales de justicia y bienestar social.”

7 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA

Mensajes en y desde Jalisco // Periodismo amedrentado // Alfaro: “fue otra cosa”

// Nuño, SICT: “burda maniobra”

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EL PERIODISTA JAIME Barrera fue liberado por sus captores en el municipio de Magdalena, a decenas de kilómetros de Guadalajara. No tuvo maltrato físico fuerte (unos tablazos ya al final, relató) y el móvil estuvo relacionado con su trabajo periodístico, según lo declarado ayer en diversos medios de comunicación.

BARRERA ES UN periodista de larga trayectoria y de amplia visibilidad en Jalisco. Conduce el programa nocturno de Televisa (ahora N+) Jalisco y uno de radio a mediodía, además de escribir una columna en un diario local, en la que particularmente ha sido expositor de hechos relacionados con el crimen organizado y crítico constante de la indolencia de las estructuras federales, estatales y municipales de gobierno, infiltradas por aquel poder fáctico y con frecuencia sometidas a los intereses e instrucciones de esos grupos delincuenciales.

SEGÚN LO EXPRESADO por Barrera, quienes lo mantuvieron desaparecido durante casi 40 horas, o tal vez sólo alguno de ellos, le habrían preguntado sobre las motivaciones de sus escritos periodísticos y, al final, antes de decidir soltarlo, le habrían advertido que le bajara a sus críticas y que esta vez se podría retirar a su casa, aunque ya conocían su domicilio y el de su familia, así como sus movimientos.

EL REGRESO CON vida de Barrera distendió un ánimo social, no sólo periodístico, sumamente preocupado por los hechos. La satisfactoria resolución física del caso (es decir, afortunadamente no hubo consecuencias corporales, aunque se dejó instalado un mensaje de amedrentamiento al periodismo en general) generó, sin embargo, algunas especulaciones que fueron reforzadas por el gobernador Enrique Alfaro cuando planteó en una rueda de prensa que “igual de importante es esclarecer los hechos. No solamente dar con los responsables, sino entender qué fue lo que pasó, porque evidentemente no fue un secuestro, no hubo petición de rescate; no

fue un robo, porque no se robaron nada; no fue un intento de homicidio. Fue otra cosa y tenemos que entender qué fue”.

AYER SE PRODUJO una resolución judicial que, en apariencia, significa un triunfo para Aleatica, la reformulación de marca de OHL, la trasnacional española que en México hizo muchos negocios turbios, sobre todo en contubernio con Enrique Peña Nieto y su ya difunto secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

EL ABOGADO PAULO Díez, quien ha sostenido una larga batalla jurídica respecto a la corrupta apropiación de las citadas empresas del Viaducto Bicentenario, posteó ayer al respecto: “la corrupta Aleatica ha perdido la guerra ganando una batalla. En su resolución, el juez de control federal Daniel Ramírez reconoció que la @FGR acreditó que el Viaducto Bicentenario sí es un bien propiedad de la nación, que es explotado SIN CONCESIÓN otorgada por la autoridad federal competente, lo que habría sido suficiente para vincular a proceso a los imputados, pero razones de pesos –perdón, quise decir, de peso– lo llevaron no sólo a no vincular, sino a sobreseer la causa penal. Aleatica no gana nada con la resolución; lo pierde todo. Por eso no está festejando y, por el contrario, ya prepara las apelaciones de los imputados. No hay que dejarse engañar por las apariencias. Ánimo, México, que vamos a derrotar a los corruptos”.

EN ESTE LITIGIO se ha señalado la complicidad del actual secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, quien ha utilizado una “burda mentira”, según ha señalado Díez, que le ha servido a dicho miembro del gabinete obradorista “y a su socio @HLopezLeal para seguir beneficiando indebidamente a la corrupta Aleatica”. Pregunta Díez: “¿La @SICTmx ‘negoció’ con el @ Edomex el sobreseimiento del procedimiento de sanción por la explotación ilegal del Viaducto Bicentenario?”.

Y, MIENTRAS DOS policías guerrerenses ya están formalmente detenidos por su participación en el asesinato de un normalista, aunque el principal acusado sigue prófugo, ¡hasta mañana!

Elevar la participación ciudadana e instalar 170 mil casillas, metas de la titular del INE

FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ

Frente al tema de la seguridad, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se comprometió a trabajar hasta el último momento para instalar la totalidad de casillas programadas.

“En aquellos lugares en los que tenemos indicios de problemas, ya estamos trabajando con las autoridades en materia de seguridad. Es decir, siempre estaremos intentando, hasta el último minuto, colocar las 170 mil casillas”, señaló.

Después de firmar un convenio de colaboración con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), también ofreció hacer todo lo que esté al alcance del organismo para elevar los niveles de participación ciudadana, hasta superar 70 por ciento. Meta que es ambiciosa si se considera que en la pasada elección presidencial la participación fue de 63.4 por ciento y el único antecedente mayor ocurrió en la de 1994, al alcanzar el histórico pico de 77.1 por ciento.

Por estos días, unos 50 mil capacitadores y supervisores caminan

por las calles del país para visitar 13.8 millones de viviendas y luego capacitar a 1.3 millones de potenciales funcionarios de casilla. “Vamos a tener una jornada electoral con alta participación y certeza”, prometió. Además, ya comenzó la impresión de boletas, calculadas en 530 millones, 317 millones de contiendas federales y el resto locales.

“La dimensión de este operativo es un esfuerzo descomunal, pero lo merece México”, señaló Taddei.

En el encuentro realizado en Aguascalientes, los representantes empresariales puntualizaron que el convenio con el INE se refiere a la inscripción de observadores electorales; la promoción de la participación ciudadana y seguimiento a los compromisos de los candidatos, particularmente los relacionados con las actividades productivas y en políticas públicas de carácter fiscal.

El 2 de junio se disputarán en todo el país 20 mil 708 cargos, incluida la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y el Congreso de la Unión.

La consejera presidenta dijo la lista nominal estará integrada por alrededor de 98 millones de ciudadanos con derecho a votar y se prevé instalar 170 mil 3 casillas.

No ha incumplido el Senado con nombramientos en el INAI; difícil, lograr mayoría calificada: Morena

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Morena en el Senado rechazó ayer incumplir los ordenamientos judiciales para nombrar a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) y que se pretenda sólo simular el proceso legislativo encaminado a cubrir las vacantes en ese órgano autónomo, como acusa la oposición.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que en ningún momento el Senado ha pasado por alto la resolución de la Suprema Corte de llevar a cabo el proceso legislativo para el nombramiento de dos de los tres comisionados del INAI pendientes y prueba de ello es que un día antes se aprobaron las convocatorias respectivas. El problema desde hace dos años para cubrir las dos primeras vacantes es la mayaría calificada necesaria establecida en la Constitución, que no ha sido fácil lograr, y la situación se complica ahora, dijo, “porque somos rehenes del momento electorero” y no va a haber forma de lograr el consenso con la oposición.

En marzo de 2023, después de

casi un año de negociaciones, sin el aval de parte de los senadores de Morena, el Senado nombró a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del INAI, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo uso de la facultad que le confiere el artículo sexto constitucional y objetó los controvertidos nombramientos.

Su argumento fue que Luna Alviso no aparecía en el listado de candidatos que “habían destacado” en el proceso de selección realizado por las comisiones dictaminadoras y que Alarcón Márquez tenía nexos con el PAN. Esta última interpuso un amparo contra la decisión del Ejecutivo, por lo que la plaza no podrá ocuparse hasta que se resuelva su recurso.

Dado que la Corte volvió a requerir al Senado que llevara a cabo los otros nombramientos, en abril de 2023 se propuso a dos candidatos, dentro del listado de los 42 aspirantes con mejores calificaciones, pero la mayoría de Morena votó en contra.

Ante un nuevo apercibimiento judicial, el pasado martes se aprobaron dos convocatorias para reiniciar los procesos en medio de protestas de la oposición, cuyos legisladores consideraron que Morena sólo busca hacer tiempo.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 8 ASTILLERO
▲ Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Playa del Carmen, QR, donde acusó a la oposición de buscar ganar a la mala ante la imposibilidad de lograr el triunfo electoral. Foto tomada de redes ENTRE TÉCNICOS Y RUDOS, RUDOS, RUDÍSIMOS

Jueves

La definición de la candidatura del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas, pasó a manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que se encuentra analizando la impugnación presentada por Morena.

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su registro como diputado plurinominal por el PAN, el partido guinda impugnó ante la sala superior del TEPJF, al señalar que no cumple los requisitos para ser diputado federal, pues además de que su acta de nacimiento

Reactiva la Corte fondo de ayuda a víctimas

DE LA REDACCIÓN

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reactivó, en beneficio de una asociación civil, el fideicomiso de ayuda, asistencia y reparación integral para víctimas, con el fin de que se garantice para ese fin cuando menos 0.014 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

A propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara, la primera sala amparó al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh), organización que impugnó los cambios a la Ley General de Víctimas que eliminaron el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, el cual era manejado por un fideicomiso que fue eliminado.

“El que la entrega de recursos a víctimas dependa de lo que se reporte como decomisado daña francamente los derechos humanos reconocidos por la Constitución y la norma internacional. Los bienes muebles e inmuebles producto de las incautaciones dependen del resultado de un procedimiento penal cuya duración no es menor”, sostiene la propuesta.

La SCJN concluyó que la extinción de dicho fondo resulta en la falta de cumplimiento de las obligaciones del Estado en beneficio de un sector que cada vez es mayor: las víctimas de delito y de violación de derechos humanos.

Organizaciones celebraron que la SCJN declarara inconstitucional la reforma de 2020 al artículo 132 de la Ley General de Víctimas, la cual eliminó el presupuesto mínimo para la atención de personas que han sufrido graves violaciones a sus garantías fundamentales.

“Se trata de un mensaje inconfundible de cercanía y empatía con las víctimas de la violencia de parte del Poder Judicial de la Federación y de la Corte. Además, refleja su compromiso en abordar la crisis de derechos humanos en nuestro país”, aseguró el Centro Prodh.

Resolverá el TEPJF impugnación a la candidatura de García Cabeza de Vaca

prueba que es originario de Estados Unidos, advirtió que es un “prófugo de la justicia” por estar acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.

El proyecto está a cargo de la magistrada Janine Otálora Malassis, quien envió una notificación al inculpado, a fin de cumplir con el proceso para una audiencia de alegatos y contar con los elementos jurídicos para resolver este asunto.

Un caso similar enfrenta Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua y ex diputado, pues el PRI impugnó su candidatura a senador plurinominal por Morena; el proyecto está a cargo del magistrado Reyes Rodríguez. El tricolor considera que el Consejo General del INE fue omiso al no investigar si cumplía los requisitos de elegibilidad, pues destaca que tienen nacionalidad de Estados Unidos.

Mientras, en el Senado, legisladores de Morena formularán un extrañamiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por su resolución en el caso de García Cabeza de Vaca, pues consideraron que viola la Constitución e invade facultades del Legislativo.

Es una decisión que abona a la impunidad, advirtió desde tribuna César Cravioto; en entrevista, Ricardo Monreal y Omar Holguín expusie-

ron que no se puede permitir que se quite a la Cámara de Diputados la facultad de desaforar a gobernadores corruptos, pero a la oposición “no le importa, porque son subordinados de la Corte”, resaltó Cravioto. Monreal lamentó la decisión de los ministros, que da a los congresos estatales la última palabra en cuanto al desafuero de mandatarios locales, pues de nueva cuenta “se extralimitan”.

9
JORNADA
LA
14 de marzo de 2024 POLÍTICA

MODIFICAN LEY DE RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Aprueban diputados fortalecer el fondo de estabilización económica

Destinarán ahorros del presupuesto de este año // Envían el dictamen al Ejecutivo para su promulgación

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría –242 votos a favor, 194 en contra y dos abstenciones– el dictamen a la minuta que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con la finalidad de realizar aportaciones complementarias

al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Se envió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Los añadidos a los artículos 21 bis –con una fracción V bis– y 23 –con un último párrafo– de dicha norma legal establecen que, tratándose del FEIP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá realizar aportaciones adicionales de activos financieros o títulos de cré-

Sindicalizados exigen el reparto de 850 mdp recuperados de Interjet

JARED LAURELES

Un grupo de sindicalizados de Interjet demandó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) cumplir el laudo emitido a su favor, a fin de que el síndico de la quiebra entregue los recursos que tiene en su poder y así la autoridad laboral inicie la dispersión de los 850 millones de pesos que se han recuperado para los más de 4 mil empleados que están en huelga desde hace tres años.

Durante una protesta frente a la sede de esta institución, en la colonia Ferrería, un centenar de trabajadores exigió que la JFCA requiera los recursos al síndico Alfonso Ascencio Triujeque para que los entregue y se pueda pagar, además de continuar el remate de bienes para poder seguir sumando recursos en favor de los empleados de la aerolínea y pagar “hasta donde alcance”.

Carlos Aguirre Villegas, apoderado legal de la sección 15 de la CTM, señaló que el laudo a favor de los trabajadores actualmente asciende a alrededor de 3 mil millones de pesos, es decir, que los recursos recuperados hasta el momento, como parte del concurso mercantil, apenas alcanzarían para pagar una tercera parte de lo que se adeuda a los empleados.

En entrevista con La Jornada puntualizó que el fallo implica adeudos por prestaciones sociales y económicas, como seguridad social, Infonavit, Fonacot y transporte, entre otras, además de los salarios caídos desde que se estalló la huelga, el 8 de enero del 2021.

“Queremos ver con las autoridades laborales qué pasa, por qué no se procede y se exige al juez de lo concursal que el síndico ponga a disposición de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje los recursos, que es la autoridad que a final de cuentas va a liquidar”, señaló el abogado.

La representación legal del gremio y una comisión de trabajadores fueron recibidos ayer por Irma Barón, titular de la Secretaría de Conciliación y Asuntos Colectivos de la JFCA, y después de una reunión de dos horas se comprometieron a dar celeridad al proceso, indicaron.

Los trabajadores, entre pilotos, sobrecargos, mecánicos y técnicos de plataforma, entre otros, acusaron también que el síndico –el mismo de Mexicana de Aviación–programó a partir de este jueves y hasta el próximo 25 de abril, el retiro de bienes de distintas bases en el país donde Interjet tenía operaciones; sin embargo, dijeron, esto no es posible, pues están embargados.

dito del gobierno federal, siempre y cuando se cumpla con lo señalado en el artículo 17 de dicha norma.

El dictamen precisa que los recursos de los fondos definidos para la administración, manejo y uso de las aportaciones de seguridad social de los trabajadores no serán considerados activos financieros del gobierno federal.

Señala que en caso de que en el ejercicio fiscal correspondiente se presenten un ahorro o economías en el costo financiero de la deuda pública, podrán efectuarse las adecuaciones correspondientes para destinarlos a dicho fondo, conforme determine la SHCP.

En los transitorios indica que el Ejecutivo federal deberá realizar las

reformas necesarias al Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de acuerdo con lo previsto en el decreto, en los 90 días naturales posteriores a su entrada en vigor.

Así, por conducto de la SHCP, deberá realizar las modificaciones necesarias a las reglas de operación del Fondo de Estabilización y al contrato de fideicomiso constituido para la administración de los recursos aportados a dicho fondo.

En tribuna, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) expresó que si bien es cierto que el fondo cuenta con 39 mil 484.3 millones de pesos, el entorno incierto de tensiones geopolíticas podría resultar en que sea insuficiente

para afrontar una posible caída en los ingresos presupuestarios establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, por lo que en un acto de previsión y responsabilidad, se propone fortalecerlo.

“No quiere decir que se vaya a concretar el escenario más catastrófico, pero se debe estar preparados por el bien del país y de los mexicanos”, subrayó.

En tanto, Héctor Saúl Téllez (PAN) mencionó que este gobierno recibió el FEIP con el monto más alto en sus casi 20 años casi de existencia. En ese momento tenía casi 280 mil millones de pesos, hoy se cierra con apenas 40 mil millones; es decir, se tomó 86 por ciento de total, dejándolo en los niveles más bajos de toda su historia. “Por esto, no podemos estar de acuerdo con este dictamen. Nosotros no pretendemos ser partícipes de esta simulación financiera que intenta tapar el despojo del dinero de todos los mexicanos”, apuntó. La priísta Sue Ellen Bernal dijo que no pueden votar en favor porque el manejo de recursos ha sido un “barril sin fondo”, y ratificó las cifras dadas a conocer por su homólogo panista.

Difieren oposición y Morena sobre llevar ya al pleno semana laboral de 40 horas
El laudo a favor de los empleados asciende a alrededor de $3 mil millones, destacan

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero (PAN), aseveró que el próximo martes se votará en esa instancia “si la jornada laboral de 40 horas pasa al pleno o no, pero eso dependerá de Morena, que tiene mayoría y voto ponderado”.

El también coordinador de la bancada panista insistió en que “ya hay dictamen sobre la semana laboral de 40 horas, y el PAN insistirá en que lo llevemos al pleno”. De igual forma, dijo que como coordinador de los legisladores del blanquiazul “no vemos que haya

ningún impulso real para sacar estas iniciativas –las 20 reformas que envió el Presidente a San Lázaro más 20 de la oposición–, como por ahí se dijo. A lo mejor fue una llamarada de petate. Nosotros estamos listos para el debate, pero sentimos que no es un tema que siga en el ambiente. “Estamos a la espera de que la mayoría se ponga de acuerdo. El Presidente de la República puede opinar lo que quiera, este es otro poder. El problema es entre ellos, que ellos lo resuelvan.”

Aseguró que los foros para discutir el último paquete de iniciativas enviado por el Ejecutivo, más 20 iniciativas de la oposición y otros grupos parlamentarios, continuarán desarrollándose co-

▲ Los foros de discusión sobre las reformas terminan en abril, señala Morena. En la imagen, trabajadores colocan un andamio en el Zócalo de la capital. Foto Roberto García Ortiz

mo fueron programados. “No estamos sobreponiendo foros cada semana, ya estaban en un calendario y concluyen a mediados de abril”. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, reconoció que “hay dificultades” en el tema de la semana laboral de 40 horas. “No, no está previsto para que se vote la siguiente semana. Está dentro de los foros de discusión de las reformas del Presidente y terminan hasta el 15 de abril”.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 10

LLAMA AL CULPABLE A PRESENTARSE

Un policía estatal mató al normalista Yanqui Kothan Gómez, confirma AMLO

Pide al fugitivo pensar en su familia y confiar en la justicia // Demanda a estudiantes no abusar en protestas // “No hay orden de reprimir a nadie”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que está confirmado que el asesinato del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta fue a manos de un policía estatal.

Tras condenar que se haya permitido la fuga, “porque no hubo cuidado o porque hubo complicidades”, hizo un llamado al presunto responsable a entregarse a las autoridades. Se han intensificado las acciones para localizarlo, subrayó, porque no habrá impunidad en este caso. “Se le está buscando y espero que lo detengan”.

En paralelo, el mandatario consideró que si bien los estudiantes de esa normal rural de Guerrero tienen todo el derecho a manifes-

tarse, “les hago un llamado a que no abusen. La instrucción que tienen los integrantes de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas es no caer en ninguna provocación, porque hay quienes quieren llevarnos a la confrontación, acusarnos de represores, y nosotros no somos eso”.

En su mensaje a los normalistas, les pidió considerar que el Ejército “es pueblo uniformado, porque ellos tienen claro que en comunidades como Chilpancingo y Tlacotepec, o en la región de Chilapa o La Montaña viven tanto los padres de quienes estudian en la normal, “que son pobres”, como también de ahí surgen quienes se incorporan al Ejército. “Es el pueblo. Y no hay instrucción del Presidente para reprimir a nadie”.

Demandó que no caigan en provocaciones, porque la lucha por sus objetivos se puede realizar de

manera pacífica, esto es, precisó, que no se dejen manipular, porque hay abogados y dirigentes de la sociedad civil, de organizaciones defensoras de derechos humanos vinculados al conservadurismo y a la derecha, que se disfrazan.

Recordó que en su momento, este tipo de organizaciones estaban alineadas al régimen, si bien no de manera abierta, sí de manera simulada. “¿Cómo ayudaban al régimen de opresión, de injusticias, al régimen represor? Llamando a no votar; todas esas organizaciones, hasta los supuestamente más radicales, bajo el manejo de que todos son iguales, y eso ayudaba a dilatar y a mediatizar el cambio, la transformación”.

Durante su conferencia, el Presidente fue directo: “sí fue un asesinato de la policía del estado”.

Por ello, fue claro en su llamado al responsable a que se entregue, “que piense en su familia, porque va a quedar en el desamparo. Y que confíe en la justicia, que dé argumentos, sus razones, pero que se entregue. La instrucción es muy clara, cero impunidad”.

–¿De quién fue la omisión (que permitió la fuga)?

–De la policía estatal –respondió López Obrador.

Madre del joven de 23 años exige cesar a jefe que permitió el escape

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Lilia Vianey Gómez, madre de Yanqui Kothan Gómez Peralta –normalista asesinado el pasado día 7 por policías estatales– e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), exigieron la destitución de Pedro Castro Muñoz, jefe del Grupo Táctico de Reacción Inmediata, a quien acusan de haber permitido la fuga del elemento policial que supuestamente disparó contra el joven de 23 años.

“¿Por qué lo dejaron salir? ¿Cuál es el motivo o circunstancia? ¿Qué quieren que no se sepa?

Pareciera que lo dejaron en libertad para que aparezca muerto y se oculte a los responsables”, consideró la madre de Yanqui Kothan.

En un mitin realizado ayer en el libramiento que va de Chilpancingo a Tixtla, sitio donde el muchacho recibió un impacto de bala en la cabeza, los inconformes aseguraron que el lunes pasado

el funcionario le dio permiso de salida al uniformado señalado como culpable del crimen, quien se encontraba resguardado en las instalaciones del cuartel general de la policía estatal.

Insistieron también en su demanda de que sean cesados la gobernadora Evelyn Salgado; el secretario de Gobierno estatal, Ludwig Reynoso, y el general Rolando Solano, titular de Seguridad Pública de la entidad.

En entrevista, Lilia Vianey pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la mandataria estatal que haya justicia para su hijo y que todos los funcionarios respondan a los señalamientos que hicieron contra su hijo, “porque dijeron que iba drogado y alcoholizado, pero se demostró lo contrario, que es inocente de lo que se le acusa”.

Afirmó que Yanqui pudo haberse salvado, “pero todavía, burlándose de él, lo trajeron paseando en la camioneta en la que fue acribillado. Si lo hubieran trasladado al hospital, tal vez yo estuviera con él; tardaron una hora y media en llevarlo, pero ya no pudo”.

También solicitó que no se pier-

Gobierno de Guerrero entrega a la FGR a dos agentes implicados

SERGIO OCAMPO CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Dos integrantes del Grupo Táctico de Reacción Inmediata (Grupo Centauro), perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, presuntamente implicados en el asesinato de Yanqui Kothan Gómez, alumno de la normal de Ayotzinapa, fueron entregados por las autoridades estatales a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la SSP. En un comunicado, señala que “con el objetivo de continuar colaborando en el esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado 7 de marzo, la SSP informa que a las 19:25 horas de este miércoles fueron entregados a la FGR dos

elementos estatales involucrados en los hechos”. Indica que a los uniformados “les fueron leídos sus derechos y se pusieron a disposición de los agentes ministeriales de la FGR en cumplimiento de una orden de captura”. Respecto el tercer elemento –quien se habría fugado la noche del lunes de las instalaciones del cuartel general de la policía estatal, donde lo mantenían resguardado–, “se continúa la búsqueda y será la autoridad ministerial federal la encargada de cumplimentar la orden de captura”.

La SSP reportó el martes que dos de los tres policías supuestamente relacionados con el homicidio del joven de 23 años estaban “resguardados de manera voluntaria administrativa para aclarar los hechos”, mientras sigue en proceso la localización de uno más.

da de vista “que los chicos (los estudiantes de la normal de Ayotzinapa) son hijos de campesinos, de personas de bajos recursos que luchan por sus ideales, por su bienestar, para tener una mejor educación”.

En tanto, durante el mitin, el sacerdote y director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, exigió que el caso sea investigado como una ejecución extrajudicial.

Pudo salvarse, pero lo trajeron dando vueltas en la camioneta, reprocha
11 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA

AFECTAN A MÁS DE 3 MIL MILLONES EN EL PLANETA

Aumentaron tristeza, estrés y preocupación tras la pandemia: PNUD

Revela desigual recuperación del Índice de Desarrollo Humano entre los países ricos y los menos adelantados

Como nunca antes en nuestra historia, miles de millones de personas en todo el mundo declaran que enfrentan altos niveles de tristeza, estrés y preocupación. El Informe sobre desarrollo humano 20232024: romper el bloqueo, elaborado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alerta que más de 3 mil millones de habitantes en el planeta declaran que su nivel de estrés y preocupaciones aumentó tras la pandemia, incluidos los efectos prolongados por no asistir a la escuela.

A ello se suma, alerta, una creciente paradoja, pues nueve de cada 10 personas afirman mantener un apoyo inquebrantable a la democracia, pero no deja de crecer el número de quienes apoyan a líderes políticos que la socavan, cifra que, asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya supera a más de la mitad de habitantes en el mundo.

Subraya que la recuperación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) tras el pronunciado declive reportado en el periodo 2020-2021 “ha sido muy desigual”, pues se estima que mientras 100 por ciento de

los países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se recuperó de los estragos de la pandemia, 51 por ciento de las naciones menos adelantadas aún no lo logran.

El informe advierte que “si el valor global del IDH sigue evolucionando por debajo de la tendencia anterior a 2019, como lo ha hecho desde 2020, las pérdidas serán permanentes”.

Destaca que uno de los mayores desafíos es el “desempoderamiento de las personas”, es decir, las brechas en la capacidad de actuación humana, especialmente ante “golpes combinados de nuevas configuraciones de complejidad e interde-

pendencia globales, incertidumbre, inseguridad y polarización”.

El organismo de Naciones Unidas sostiene que actualmente la capacidad de las personas para determinar por sí mismas lo que significa vivir una buena vida, “incluida la definición y revaluación de sus responsabilidades con otras personas y con el planeta, se ha visto mermada de muchas maneras”.

Al respecto señala que cinco de cada 10 personas, es decir, la mitad de la población mundial, “afirman no tener control sobre su propia vida”, y al menos 68 por ciento consideran que tienen poca influencia en las decisiones de su gobierno.

Para enfrentar los múltiples desafíos que impone el siglo XXI, desde el combate a la desigualdad y la pobreza, el cambio climático, la violencia y el ejercicio de una vida libre, el PNUD destaca la necesidad de crear nuevos mecanismos de cooperación que permitan acabar, como prioridad, con las falsas percepciones que tienen la mayoría de las personas respecto de los demás.

AI: recurre el gobierno a la criminalización para desincentivar a defensores

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

En el país se utiliza “el sistema penal para desincentivar la protesta”, particularmente de los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente, aseguró la directora de Amnistía Internacional (AI) en México, Edith Olivares. Al inaugurar la exposición fotográfica #ProtestarNoEsUnCrimen en el Centro Cultural España, señaló que el informe (presentado septiembre pasado) en el que se basó esta actividad documentó que “diferentes agentes del Estado mexicano utilizan el sistema penal para criminalizar a personas” defensoras.

Un caso presentado fue el de Alejandro Torres Chocolatl y Miguel López Vega, defensores nahuas de la comunidad de Santa María Zacatepec, Puebla, detenidos de manera arbitraria. El primero

fue retenido por algunas horas en 2023 y el segundo durante cinco días en 2020, acusados de cierre de vías de comunicación y obstrucción de obras, entre otros ilícitos.

Torres Chocolatl expuso que en Cholula de Los Volcanes, “muy rica en recursos naturales, nos hemos enfrentado con muchos proyectos de muerte” y “hemos visto cómo se ha endurecido esta campaña de contrainsurgencia, de generar conflictos, donde con poquito empiezan a criminalizarte, a tratar de dividir a tu pueblo, a comprar conciencias”. Se desarrollan “campañas de desprestigio” y cuando no funcionan “te fabrican delitos, lo que nos pasó a nosotros”, explicó.

Alertó que este año electoral puede ser “muy difícil” para los defensores.

AI México destacó que la exposición fotográfica #ProtestarNoEsUnCrimen estará abierta al público hasta el 31 de marzo.

Cinco de cada

10 personas afirman no tener control sobre su propia vida

Destaca que si bien no todas las polarizaciones que “parecen incrementarse en este momento” se pueden atribuir a un error de percepción, se sabe que 69 por ciento de las personas del mundo estarían dispuestas a reducir sus ingresos para contribuir a mitigar el cambio climático, pero sólo 43 por ciento considera que los demás creen lo mismo. Por ello, enfatiza, es urgente crear espacios para la libre deliberación de las diferencias.

Emisiones de metano, 2.5 veces mayores que las reportadas por autoridades: ONG

DE LA REDACCIÓN

Las emisiones de metano en el país podrían ser casi dos veces y medio mayores a las que reporta el gobierno en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, según se ha observado en mediciones aéreas y análisis de datos de satélite, sostuvo Sergio Sánchez, director de Política de Aire Limpio Mundial del Environmental Defense Fund.

Se ha encontrado que las emisiones marinas son menores y las terrestres son “considerablemente mayores”, además de que comunidades de Veracruz y Tabasco han advertido sobre daños a la salud por las emisiones de los hidrocarburos. Sánchez destacó que el metano representa casi la tercera parte de la contribución al calentamiento

global actual y tiene impactos negativos en la salud. Controlar estas emisiones también implica otras sustancias y compuestos que se liberan en la extracción, distribución y refinación de hidrocarburos, como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y las partículas finas PM10 y PM2.5, entre otras. Destacó que Nuevo Pemex, en Tabasco, muestra emisiones significativamente altas debido a la quema ineficiente de gas.

En conferencia de prensa, Juan Manuel Orozco, coordinador de proyectos de Conexiones Climáticas, quien ha trabajado y vive en la región de la Chontalpa, en Tabasco, donde está la refinería Olmeca de Dos Bocas, señaló que las personas de la región viven de forma cotidiana las afectaciones ambientales y a la salud de las emisiones de hidrocarburos. La comunidad sabe que los casos de cáncer han aumentado, hay

problemas de partos prematuros y deformaciones y las “alergias” se han normalizado, pero dependen económicamente de la actividad de Pemex en el estado, aseveró.

Orozco alertó que estos problemas se agravarán por la actividad de Dos Bocas y el hecho de que será alimentada por ductos que traerán el gas extraído mediante fracking de Estados Unidos, para ser quemado en la planta de ciclo combinado.

Diana Morales, directora de Mujeres por la Sostenibilidad Ambiental y Alimentaria, indicó que se trata de un problema socioambiental y sociocultural, por lo que se debe construir un modelo sistematizado y cualitativo de indicadores, que incluyan también el análisis de los territorios, la salud de la población, la forma en que se ejercen violencias contra la naturaleza, los bienes naturales y las mujeres.

SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO S/N ESQUINA PASO LIMÓN COLONIA PATRIA NUEVA, EN DÍAS HÁBILES Y HORARIO DE 09:00 A 16:00 HRS, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS O EN LA PÁGINA WEB https://www.difchiapas.gob.mx/licitaciones

LA FORMA DE PAGO DE BASES ES EN LÍNEA, (RUBRO 101130003) EN LA PÁGINA WEB DE LA SECRETARIA DE HACIENDA http://www.ingresos.haciendachiapas.gob.mx/PagoDerechos/frmDerechosWeb002_B.asp

LA JUNTA DE ACLARACION, LA PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS TECNICAS Y ECONOMICAS, ASI COMO EL FALLO DE LA LICITACION, SE LLEVARÁN A CABO

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 12
COSTO DE LAS BASES $ 2,539.00 FECHA LIMITE PARA ADQUIRIR LAS BASES ACLARACION DE DUDAS APERTURA TECNICA APERTURA ECONOMICA FALLO 21/MARZO/2024 12:00 HRS. 21/MARZO/2024 13:00 HRS. 03/ABRIL/2024 12:50 HRS. 05/ABRIL/2024 12:30 HRS. 09/ABRIL/2024 12:30 HRS. LOTE DESCRIPCION CANTIDADUNIDAD DE MEDIDA 1 ARMAZONES DE LENTES…… 4,056 PIEZA CONVOCATORIA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. CNDIF-002-2024 PRESENCIAL EN OBSERVANCIA A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ARTICULO 134 Y DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 18 FRACCION I INCISO B, 25 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, SE CONVOCA A LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES A PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN POR CONVOCATORIA PUBLICA NACIONAL No. CNDIF-002-2024 PRESENCIAL PARA LA ADQUISICIÓN DEL PROYECTO “SALUD VISUAL”, SOLICITADO POR EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CHIAPAS, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE: LA DESCRIPCION COMPLETA DE LOS BIENES A LICITAR SE ENCUENTRAN CONTENIDOS EN EL ANEXO 01 DE LAS BASES. LAS BASES DE LA LICITACION SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EL AREA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CHIAPAS, LIBRAMIENTO NORTE ORIENTE
EN LAS FECHAS Y HORARIOS ESTABLECIDOS, SALA DE EVENTOS DE LICITACIONES DEL SISTEMA DIF CHIAPAS, SITA LIBRAMIENTO NORTE ORIENTE SALOMON GONZALEZ BLANCO S/N ESQ. PASO LIMON, COLONIA PATRIA NUEVA, DE ESTA CIUDAD. LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS ES: ESTATAL. EL IDIOMA EN QUE DEBERAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES SERA: ESPAÑOL. LA(S) MONEDA(S) EN QUE DEBERA(N) COTIZARSE LA(S) PROPOSICION(ES) SERA(N): PESO MEXICANO. LUGAR DE ENTREGA: SEGÚN BASES PLAZO DE ENTREGA: SEGÚN BASES LAS CONDICIONES DE PAGO SERÁN: SEGÚN BASES. EL CRITERIO DE ASIGNACION SERA: GLOBAL. NINGUNA DE LAS CONDICIONES PACTADAS EN LAS BASES DE ESTA LICITACION, ASI COMO EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS POR LOS LICITANTES PODRAN SER NEGOCIADAS. EN ESTA LICITACION NO PODRAN PARTICIPAR LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 32 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. NOTA: PARA EL PAGO DE LAS BASES DEBERÁN TENERSE PRESENTE LOS DÍAS Y HORARIOS DE COBRO DE LOS MÓDULOS RECEPTORES DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 15:00 HORAS EN DÍAS HÁBILES, SIENDO RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS INTERESADOS, ADQUIRIRLAS OPORTUNAMENTE DURANTE EL PERIODO QUE SEÑALA LA CONVOCATORIA, YA QUE TERMINADO EL PERIODO NO SE PODRÁ REALIZAR PAGO ALGUNO, NI SE ACEPTARAN RECIBOS OFICIALES CON UNA FECHA FUERA DEL PERIODO ESTABLECIDO (ARTÍCULO 26 PRIMER PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS). LIC. JORGE CIRO JIMÉNEZ FONSECA JEFE DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO Y PRESIDENTE DEL SUBCOMITE DE ADQUISICIONES TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; MARZO 14 DEL 2024 LIC. C C. JORGE CIRO R FONS FE UNIDAD D ADMINI ESIDENTE SUBCO U MITE ADQ É

INCLUYE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, CIENTÍFICAS Y

CULTURALES

UNAM y Universidad de Gotemburgo firman convenio de colaboración

En reunión, el subsecretario Arturo Medina y la reina Silvia de Suecia abordaron la agenda

conjunta de DH

FERNANDO CAMACHO, CAROLINA GÓMEZ Y DE LA REDACCIÓN

Las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Gotemburgo firmaron un convenio de cooperación académica en el contexto de la visita de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia.

En una ceremonia realizada ayer en la Torre de Rectoría, el titular de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, dio la bienvenida a los monarcas de Suecia y destacó la importancia de los lazos entre esa nación y México.

“Hoy, con la tercera visita oficial de sus majestades a nuestro país, la Universidad Nacional se enorgullece de contribuir a este espíritu de colaboración y entendimiento mutuo. Estoy convencido de que con la firma de este convenio se fortalece en ambas instituciones el compromiso con la excelencia académica, el impulso a la investigación conjunta y el desarrollo de proyectos que generen un impacto real, social y positivo”, añadió el rector.

El acuerdo firmado ayer entre la UNAM y la Universidad de Gotemburgo tiene el propósito de “fomentar la colaboración entre las partes para emprender conjuntamente

actividades académicas, científicas y culturales en áreas de interés común”, además de incentivar “la movilidad y las estancias de investigación de profesores e investigadores” y “promover la movilidad de estudiantes de licenciatura y posgrado”.

Más tarde, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, se reunió en privado con la reina Silvia y reiteró la disposición del gobierno mexicano para continuar con la consolidación de la agenda compartida entre ambos países en

materia de garantías fundamentales. En la reunión también estuvo la activista mexicana y defensora de derechos humanos María Luisa García Andrade, quien fue galardonada en Suecia con el Premio Per Anger 2023, reconocimiento internacional que otorga el gobierno sueco para promover iniciativas de apoyo en materia de derechos humanos.

Como parte de la visita de Estado que realizan a México, el rey Carlos XVI Gustavo y su esposa acudieron también a las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS México. Ahí, la

Ordenan al Centro Nacional de Inteligencia informar sobre tráfico de armas desde EU

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) deberá dar a conocer toda la documentación que haya generado de 2019 a la fecha sobre el tráfico de armas de Estados Unidos a México, instruyó ayer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En una sesión pública del pleno, el comisionado presidente del instituto, Adrián Alcalá Méndez, presentó un proyecto de resolución sobre este asunto, el cual, aseguró, es de especial importancia para ambos países.

“El tráfico de armas no es un tema menor. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas,

esta actividad ilícita está relacionada con todas las formas de la delincuencia organizada” y “tiene impacto directo en la violencia que lamentablemente se ve incrementada en nuestro país día con día”.

Critican sondeo sobre autoritarismo de la embajada estadunidense

Ante las críticas que recibió ayer en la red social X por publicar una encuesta sobre el autoritarismo, la embajada de Estados Unidos rechazó que se refiera a México y aseguró que su intención es únicamente “escuchar e intercambiar ideas”, pues “esto es parte de lo que caracteriza una democracia”.

La pregunta señala: “El autoritarismo es: a) inaceptable, b) peligroso, c) necesario, d) otro (elabora)”.

“¿Lo preguntan por México o por Estados Unidos?”, expresó la usuaria @monacedillo, a lo que la embajada a cargo de Ken Salazar respondió: “Es una pregunta general sobre el autoritarismo, ¿tú qué piensas?”

Este ilícito está relacionado con todas las formas de la delincuencia organizada: ONU

Alcalá Méndez explicó que un particular solicitó al CNI conocer toda la documentación que ha generado de 2019 a la fecha sobre el tráfico de armas de Estados Unidos a México, pero la dependencia se declaró incompetente para contestar y refirió al solicitante a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El ciudadano se inconformó con la respuesta y solicitó la intervención del INAI.

El titular señaló que, según la ley, el CNI se encarga del establecimiento de la cooperación interinstitucional con la finalidad de contribuir en la preservación de la integridad, la estabilidad y la permanencia del Estado mexicano, por lo que es importante que asuma su competencia en el tema y haga pública la información que le fue solicitada.

▲ Los monarcas Carlos XVI Gustavo y Silvia fueron recibidos por el rector Leonardo Lomelí (derecha). Foto Cristina Rodríguez

reina Silvia sostuvo que la colaboración entre instancias gubernamentales y sociedad civil a favor de las infancias es fundamental, sobre todo cuando los niños han “perdido el amor y el cuidado de sus padres” a causa de “violencia, enfermedad, muerte y desplazamiento”.

Ante el llamado del usuario @abrotherhoodwmn para que “respeten la democracia y primero revisen el significado de la ‘palabrita’”, la oficina de Salazar comentó: “Por el contrario, una encuesta, escuchar e intercambiar ideas es parte de lo que caracteriza una democracia”.

El sondeo, según datos de X, ha tenido 117 mil 300 reproducciones desde que fue publicada ayer y ha registrado 8 mil 740 votos.

El usuario @ElNigrom4nTe comentó: “Cómo les gusta ser intervencionistas, ya mejor ustedes dígannos la respuesta”, a lo que la representación estadunidense respondió con una cara sonriente con sudor frío: “No, pues (emoticón) la encuesta se trata de escuchar, no de responder, ¿tú qué piensas sobre el autoritarismo?”

Exhibe SRE documentos históricos digitales sobre la relación de México y Cuba

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La embajada de Cuba y el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron ayer una colección digital de documentos históricos y de análisis sobre la relación bilateral. El propósito del repositorio (que puede consultarse en https:// portales.sre.gob.mx/acervo/coleccion-cuba) es poner a disposición del público interesado material que permitirá profundizar en el conocimiento de la historia conjunta de ambos países, explicó el director del Acervo Histórico Diplomático, Gregorio Joaquín

Lozano, en la presentación celebrada en la embajada de la isla. La colección incluye una serie de audios y publicaciones de exiliados españoles asentados en Cuba, así como revistas internacionales de Cuba, y una dedicada a la relación de México con el país caribeño.

También se presentó la colección Gilberto Bosques, embajador en Cuba, que reúne documentos del diplomático mexicano durante su adscripción en el país caribeño. Se incluye la revista Tuxpan, estudios de una relación histórica, que compila textos de académicos cubanos y mexicanos que reflexionarán sobre el devenir de la relación bilateral, y cuyo primer número será publicado próximamente.

13 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA

CICLO 2023-2024

Con nuevos criterios, la semana próxima entregará la SEP evaluación parcial

Hay trabajo a marchas forzadas para cumplir con estos procesos: docentes

A partir de la próxima semana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará, por segunda ocasión en lo que va del ciclo escolar 2023-2024, las calificaciones parciales aplicando la llamada evaluación formativa, como parte del nuevo modelo curricular que se aplica desde este año lectivo.

Profesores y directores de educación básica reiteraron que “ha faltado más acompañamiento por parte de la SEP, no sólo para aterrizar la evaluación formativa, sino también para llevar a la práctica los nuevos planes y programas de estudio, pues al trabajar con los alumnos a partir de proyectos de aula, escolares y comunitarios, no sólo debe cambiar la forma en que los docentes evaluamos, sino de toda la comunidad escolar”.

Indicaron que, como lo establece el calendario escolar vigente, del 19 al 22 de marzo se deberán entregar las boletas de evaluación a los padres de familia y tutores, lo que implica “todo un proceso de convencimiento de los maestros hacia los padres, quienes siguen exigiendo más que una explicación sobre cómo va el avance educativo

de sus hijos, lo que quieren saber es qué número de calificación obtuvo, si acreditó o no, y si tendrá buen promedio”.

Maestros frente a grupo indicaron que “todavía sentimos que estamos al principio de un cambio muy fuerte, porque muchos compañeros y papás no están acostumbrados a trabajar por proyectos, hay muchas cosas nuevas, incluidos los Libros de Texto Gratuitos, y también es cierto que los nuevos programas educativos demandan mucho más de los padres, de la familia que acompaña al alumno, y por supuesto, de nosotros”.

Docentes y trabajadores de la educación indicaron: “trabajamos a marchas forzadas para cumplir con estos procesos de carga administrativa, pero no siempre llegamos con los resultados esperados, sobre todo, cuando lo primero que te dice la mamá de tu alumno es si es o no un estudiante de 10 de calificación”. Como parte de las acciones para impulsar la descarga administrativa de los educadores, la SEP establece, dentro del calendario escolar, destinar tres días a atenderla, lo que ocurrirá el 17 de marzo, por lo que no habrá clases, a fin de que los maestros y personal directivo puedan atender estas actividades.

UNAM expulsa a cinco estudiantes de la Prepa 5 por “actos vandálicos”

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que el Tribunal Universitario resolvió la expulsión definitiva de cinco alumnos de la Preparatoria 5, quienes fueron acusados por la comisión de “actos vandálicos” en la Torre de Rectoría.

En un comunicado, la institución explicó que “el pasado 7 de marzo, el Tribunal Universitario, en apego a la normatividad universitaria y con respeto a los derechos humanos y procesales, llevó a cabo la audiencia previa para recibir y escuchar los alegatos y argumentos” de los mencionados estudiantes, así como las pruebas que ellos quisieran presentar a su favor.

Alumnos de enfermería no han aceptado el diálogo, lamenta Rosa Zárate Grajales

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM, Rosa Amarilis Zárate Grajales, llamó a los estudiantes que mantienen tomada la escuela a pensar “estrategias de solución” del conflicto para reiniciar las actividades académicas, suspendidas desde el pasado 5 de marzo.

Entrevistada ayer en el contexto de la visita de los reyes de Suecia a la máxima casa de estudios, la funcionaria indicó que las autoridades del plantel “estamos haciendo lo que nos toca, que es la planeación académica y mantener los escenarios clínicos abiertos. Está avanzando el semestre y no tenemos aún ningún pliego petitorio” de los inconformes.

Tras lamentar que los estudiantes que mantienen cerrada la escuela “no han querido tener diálogo” con su administración, Zárate rechazó que haya tenido una actitud incorrecta o se haya negado a escuchar las demandas de la comunidad de alumnos.

“Creo que generalmente los jóvenes tienen contra la autoridad un asunto particular. Esta generación es particularmente sensible a eso. La enfermería requiere disciplina, conducirse bajo ciertas normas, reglas y demás, y a muchos no les gusta someterse a eso.

[...] No ha habido represalias, los asuntos que tenemos que atender, los hemos atendido”, aseguró.

En ese tono, la directora de la facultad de enfermería se dijo abierta a dialogar con los paristas,

a quienes llamó a que “ya se sienten a elaborar un pliego petitorio. La docencia universitaria y ellos son lo que más me importa. Yo les diría que sean democráticos, planteen estrategias de solución y hagan peticiones que se puedan cumplir en el corto y mediano plazos para dirimir nuestras diferencias y continuar con las actividades académicas”.

Por su parte, los grupos que mantienen ocupada la escuela lanzaron ayer una consulta en línea dirigida a los estudiantes del plantel para saber si están o no de acuerdo con exigir la destitución de Zárate y algunos de sus colaboradores, y anunciaron que mañana realizarán una marcha del Metro Universidad a la Rectoría de la UNAM.

Colocan

en el Zócalo foto de migrante hondureño desaparecido en 2013

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

La máxima casa de estudios indicó que a las mencionadas personas “se les atribuyó la participación en los actos vandálicos del 30 de noviembre de 2023, en donde se causaron daños a la Torre de Rectoría con el uso de aerosoles, fuego, gasolina, bastones retráctiles, palos, martillos, bombas molotov y rejillas de metal desprendidas, entre otros artefactos”.

Tras evaluar todos los elementos aportados, “el Tribunal Universitario resolvió la expulsión definitiva de las cinco personas antes referidas”.

La UNAM refrendó “su vocación al diálogo como la vía para resolver las diferencias entre los miembros de su comunidad, pero no tolera ni tolerará actos de violencia que se contraponen a los principios de respeto y normas que rigen el actuar de la institución”.

La fotografía de Marco Antonio Amador Martínez, hondureño desaparecido el 11 de marzo de 2013 en Tamaulipas, se sumó al memorial por los desaparecidos instalado a un costado de Palacio Nacional, casi esquina con calle Moneda, para exigir que sea buscado por las autoridades mexicanas.

Al develar la imagen de su hijo, colocada en una estructura metálica junto a la de otros cuatro hombres desaparecidos, María Elizabeth Martínez señaló que aunque presentó denuncias tanto en las fiscalías de la Ciudad de México, Chiapas y Tamaulipas, a la fecha no sabe qué pudo haber pasado con Marco.

“Se vino buscando el sueño ame-

ricano un 22 febrero de 2013, pero en el trayecto de Nuevo Laredo a Reynosa fue bajado del autobús y ya no supimos de él”, relató. Recordó que fue el 11 de marzo de ese mismo año cuando se comunicó con Marco por última vez. “Fue a las 3:30 de la tarde, me dijo que iba ya para Reynosa, con el señor que lo traía, lastimosamente los dos están desaparecidos”.

María Elizabeth expuso que el pasado 2 de marzo su hijo cumplió 33 años de edad, y que en Honduras se encuentra la hija de Marco, quien actualmente tiene 16 años.

“El memorial me llena mucho de esperanza porque sé que aquí (al Zócalo) viene demasiada gente y en algún momento alguien puede reconocerlo y decirle que está su foto puesta aquí, que lo andamos buscando y que lo tenemos como

▲ María Martínez devela foto de su hijo desaparecido, en memorial en el Zócalo Foto Roberto García Ortiz

desaparecido. Mi esperanza es encontrarlo vivo”, expresó. Pidió a la sociedad mexicana que “no miren mal a los migrantes porque ellos lo único que buscan es superar cómo viven en Honduras, piensan en su familia, en sacarla adelante pero no es que vengan a quedarse aquí en México. Para ellos su sueño es Estados Unidos”. En la colocación de la fotografía de Marco participaron jóvenes migrantes, uno de ellos, Bryan, hondureño, quien manifestó que se sumó a esta actividad en solidaridad con la familia. “Uno se siente mal porque la verdad es destrozante y son las madres las que sufren”.

JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 14
LA

Académicos proponen fortalecer políticas públicas sobre movilidad, migración y salud

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Estado ha carecido de capacidad para ofrecer servicios ordenados, incluidos y basados en derechos de las personas migrantes, a pesar de que existe una “gran cantidad de actores” con capacidad para atender las necesidades del sector, incluidos los de salud, admitió Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

“Es una falla en que se tiene que trabajar” para encontrar alternativas de solución, dijo ante académicos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y El Colegio de México, en la presentación del volumen especial de la revista Salud Pública de México: Movilidad, migración y salud en el contexto de la pandemia por covid-19

El funcionario resaltó la importancia de la publicación y la integración con grupos académicos para que, mediante la crítica construc-

Aplaza la SCJN el análisis del amparo concedido a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso el análisis del proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat el cual planteaba dejar firme el amparo concedido a Mario Aburto, asesino del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

Los integrantes de la primera sala aplazaron ayer a petición de uno de los ministros, la discusión sobre el recurso impulsado por los abogados de Aburto Martínez contra la impugnación promovida por la Fiscalía General de la República (FGR) en la que busca revocar el amparo concedido al magnicida.

El 5 de octubre de 2023 el Primer Tribunal Colegiado Penal en el Estado de México ordenó aplicar a Aburto la pena por homicidio prevista en 1994 en el Código Penal de Baja California, que era de hasta 30 años, y no la del Código Penal Federal que se le aplicó para estar encarcelado por 45 años.

De ser confirmado este amparo, Mario Aburto deberá obtener su libertad el 23 de marzo, al cumplirse 30 años del magnicidio, sin embargo, su salida de la cárcel se podría retrasar mientras la SCJN no se pronuncie sobre el tema.

La sanción prevista en el Código Penal estatal para este ilícito era de 16 a 30 años de prisión por lo cual, si a Aburto se le impone la pena máxima, obtendría su libertad el 23 de marzo.

tiva y un sistema basado en derechos, se garantice la atención a las personas extranjeras que transitan por el territorio nacional.

También reconoció que la pandemia de covid-19 contribuyó a visibilizar la vulnerabilidad, las “enormes barreras” para el acceso a servicios de prevención y atención y los riesgos que enfrentan en México y otros países por el cierre de fronteras, por ejemplo.

Eso provocó la concentración y condiciones de hacinamiento de las personas en las fronteras de las

naciones. Estos son algunos de los temas que se abordan en la más reciente edición de Salud Pública de México. Los artículos fueron elaborados por investigadores del INSP y El Colegio de México.

López Ridaura señaló que en el ámbito sanitario, la propuesta consiste en fortalecer la rectoría y operación de las políticas públicas a través del Servicio Nacional de Salud Pública operado por las secretarías de Salud federal y estatales, en particular de las 23 entidades que forman parte del IMSS-Bienestar.

Por su parte, Nirma Bustamante, directora de la Oficina en México del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, también destacó la importancia del tema abordado en la revista porque la migración es un asunto relevante para la región de Norteamérica, que en 2020 se convirtió en el tercer destino más importante con 59 millones de migrantes, 21 por ciento del total a escala global.

Dijo que desde 2007, el número

de personas que salen de sus lugares de origen pasó de 7 a 15 millones y atender los problemas de salud que este fenómeno genera no los puede resolver ningún gobierno solo.

El covid-19 visibilizó la vulnerabilidad para el acceso a servicios

Nestlé impulsa la innovación de la agroindustria mexicana

La industria agroalimentaria se enfrenta al reto de lograr la sustentabilidad y de que la producción sea respetuosa con el medioambiente, así como de sumar innovación y competitividad, pero para ello es necesario identificar soluciones potenciales.

Para abordar esta problemática Nestlé México y The Yield Lab organizaron la mesa redonda “Agri Innovation México”, en la que participaron Amazon Web Services, Bayer, BBVA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest, Bimbo, Danone, Grupo Herdez y el Tecnológico de Monterrey.

Derivado de ello se concluyó que se deben identificar “las necesidades de financiamiento de los pequeños agricultores, cono-

cer soluciones digitales para la trazabilidad (y lograr) la salud del suelo en procesos de agricultura regenerativa”. Las soluciones incluyen “incorporar las últimas ten-

dencias Agtech en el campo, financiamiento, transporte y logística eficiente”, así como llevar a cabo “la promoción de los agricultores como agentes de cambio en sus comunidades”.

“Con nuestra participación en esta Mesa Redonda refrendamos el compromiso que tenemos en Nestlé México de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico para impulsar una agroindustria sustentable, enfrentando el reto de producir de manera respetuosa con el medioambiente y las comunidades locales, en línea con nuestro objetivo de transitar hacia sistemas alimentarios regenerativos con impacto

positivo”, declaró Mónica Campos, Innovation Ecosystem Head de Nestlé México.

Por su parte, Teresita DiMarco, Principal-Ecosystem Development Manager The Yield Lab LATAM, comentó: “desde The Yield Lab Latam, hemos dado vida a la Mesa Redonda Agri Innovation México con el firme propósito de convertir ideas en debates y debates en acciones concretas. Este esfuerzo implica la convocatoria y congregación de actores relevantes en el sector en México y representa un paso significativo en nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema Agrifoodtech en América Latina durante los últimos seis años”.

15 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA

Avanzan terapias gratuitas de diálisis y hemodiálisis en el valle de México

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Por primera vez en las unidades médicas de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), las terapias de diálisis peritoneal automatizada y hemodiálisis son gratuitas para quienes viven en la zona metropolitana del valle de México. Se estima en mil 700 las personas con enfermedad renal en etapa avanzada y sin seguridad social, afirmó Rafael Valdez Ortiz, del equipo de expertos que durante los pasados dos años trabajó en el diseño del proyecto.

En febrero se empezaron a distribuir los primeros equipos de diálisis peritoneal. Hay 800 de estos dispositivos disponibles para su entrega a los pacientes en sus domicilios con los insumos para suplir la función renal, esto es, eliminar las sustancias tóxicas del organismo, regular la presión arterial y el balance de agua en el organismo, entre otras.

El especialista puntualizó que los médicos nefrólogos verificarán las condiciones de salud de los enfermos y determinarán el tratamiento que requieran.

Contrato de comodato

A partir del 1º de abril también entrarán en operación 160 máquinas de hemodiálisis en hospitales federales e institutos nacionales de salud. Así lo aprobó ayer la Secretaría de la Función Pública, la víspera del Día Mundial del Riñón (14 de marzo), al dar el visto bueno al contrato de comodato con la empresa que proveerá los equipos y dará mantenimiento preventivo y correctivo a los mismos.

Se terminan así años de omisión y olvido de estos pacientes que por no tener acceso a la seguridad social, pasaban 190 días al año hospitali-

zados y simplemente se morían, afirmó Valdez, jefe del servicio de Nefrología del Hospital General de México Eduardo Liceaga.

Explicó que por falta de dinero para pagar las terapias de sustitución de la función renal, los enfermos ingresaban al nosocomio, permanecían una semana y eran dados de alta, pero a la semana siguiente “regresaban porque sus riñones dejaron de funcionar”.

Parte del trabajo de los especialistas convocados por CCINSHAE fue diseñar el proyecto y recabar la evidencia sobre la necesidad e importancia de ofrecer los tratamientos, documentar el impacto que tendría en la salud de los pacientes y las finanzas de las instituciones si se proveen las terapias de diálisis o hemodiálisis y eventualmente, el trasplante de riñón.

Valdez resaltó que el promedio de edad de los afectados es de 45 a 50 años, jefes de familia que a causa de la enfermedad renal crónica dejan de trabajar. Lo que se busca es cambiar esta situación en el país, que en publicaciones científicas internacionales se ha reconocido como una tragedia por las múltiples muertes provocadas por la enfermedad, la cual está asociada en su mayoría, a diabéticos y cardiacos.

El trabajo de los expertos incluyó actualizar la norma mexicana de hemodiálisis que ahora será de terapia sustitutiva renal para incorporar las opciones posibles.

También renovaron el protocolo técnico de atención del padecimiento y elaboraron un anexo técnico con las características que deben tener los dispositivos y equipos. Con esto se terminan las disparidades en el tratamiento, los insumos y los costos que pagará cada unidad médica.

La CCINSHAE también obtuvo autorización y se concretaron las contrataciones de nefrólogos y enfermeros especializados, señaló Valdez.

Crean el órgano interno de control del IMSS-Bienestar

La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció ayer la creación del órgano interno de control (OIC) del IMSS-Bienestar, que será responsable de la fiscalización del organismo, así como de supervisar su control interno y evaluar su gestión pública.

Hasta la fecha, estas tareas habían sido delegadas en el OIC del IMSS, que absorbió al IMSS-Bienestar tras la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En un acuerdo publicado en

Niega la Corte amparo a casinos y precisa que sólo se puede fumar al aire libre

DE LA REDACCIÓN

Con el argumento de que se debe garantizar el derecho a la salud, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco que eliminó las zonas de fumadores en interiores para ubicarlas exclusivamente al aire libre.

Por mayoría de cuatro votos, a propuesta de la ministra Lenia Batres, la segunda sala rechazó amparar a los casinos Play City tras concluir que la ley no vulnera la libertad de comercio de los establecimientos abiertos al público y no se dedican a la venta de cigarros.

“La delimitación de las condiciones de las zonas exclusivas para personas fumadoras que pueden existir en los estableci-

mientos abiertos al público no limita el ejercicio de la libertad de comercio de las personas físicas o jurídicas, pues no incide en la naturaleza sustantiva de las actividades económicas en las que deciden emprender ni vulnera el derecho para que puedan explotar sus negocios comerciales”, señaló la SCJN.

Se explicó que la ley sólo señala que los establecimientos abiertos al público, con independencia de su giro, deben garantizar espacios de convivencia entre personas fumadoras y no fumadoras respecto del derecho a la salud de unas y otras, razones suficientes y necesarias para delimitar la configuración de esos espacios al aire libre.

“Si el objeto social de la recurrente se acota al cruce de apuestas en eventos, carreras, competencias deportivas y jue-

gos celebrados dentro y fuera del territorio nacional sin que contemple actividades relacionadas con la producción, distribución y comercialización de productos del tabaco, es patente que los supuestos contemplados en el criterio referido no atienden a su esfera jurídica ni resultan aplicables al caso concreto”, planteó Batres. La Corte concluyó que la ley no afecta derechos adquiridos, en cambio, establece las reglas a las que todos los establecimientos abiertos al público deben atenerse en aras de proteger el derecho a la salud de las personas.

Factores biológicos y de género causan trastornos del sueño a mujeres: experta

CAROLINA GÓMEZ MENA

el Diario Oficial de la Federación (DOF) la SFP señala que el OIC del IMSS-Bienestar atenderá y concluirá, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, los asuntos que se encuentren pendientes de finalizar ante los OIC del Insabi y del IMSS.

El año pasado, la SFP anunció la reorganización de los OIC y sus sustitución por órganos especializados y específicos derivada de una reforma aprobada por el Congreso el 28 de abril pasado, que dotó de nuevas facultades a la SFP, que en adelante concentrará las compras públicas del gobierno federal.

Las mujeres experimentan más trastornos de sueño, tanto por factores biológicos como sociales a causa de las desigualdades de género que propician que tengan mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados que los hombres, señaló Guadalupe Terán, especialista en medicina de sueño.

Explicó que en el último Congreso Mundial del Sueño, en octubre pasado, se ratificó que en general las mujeres duermen peor que los hombres, porque “estamos más expuestas a trastornos del sueño o por restricción de sueño. Estamos sometidas a más estrés, entonces tenemos menor calidad de sueño”.

En el país datos de la última Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México refieren que del total de población de 53 años y más, 41.1 por ciento declararon tener problemas para

conciliar el sueño, y de ellos 48.8 por ciento fueron mujeres y 31.8, hombres.

La coordinadora del Centro de Sueño y Neurociencias (CSN) precisó en entrevista que el CSN realizó un estudio durante la pandemia, el que arrojó que 41.8 por ciento de mujeres experimentaban problemas de sueño y sólo 25.7 por ciento de los hombres los manifestaban.

En vísperas del Día Mundial del Sueño, el 15 de marzo, dijo que “se estima que las mujeres tienen una necesidad de sueño de por lo menos 30 minutos más que los hombres; sin embargo, por factores que nos hacen más vulnerables, entre ellos la responsabilidad de los cuidados, de cada cuatro cuidadores primarios tres son mujeres, y por otro lado factores biológicos como los cambios hormonales relacionados con el periodo premenstrual, el embarazo y la menopausia. Todo eso hace ser más

proclive a trastornos de sueño”. La experta anunció que mañana viernes se realizará en el Monumento a la Revolución una “siesta masiva” con motivo de la conmemoración. “¡Échate un coyotito!”, reza la convocatoria. “Bajo el lema de este año Equidad en el sueño para la salud global, queremos promover el derecho humano al descanso, que es algo que se nos olvida y que, al contrario, muchos perciben dormir como una pérdida de tiempo o algo que no deberíamos hacer, cuando es un derecho, y una necesidad del cuerpo.”

Tras señalar que el CSN está ligado a instituciones de salud pública para investigar y difundir, indicó que un adulto requiere dormir de siete a nueve horas por día. Refirió que, en general, las mujeres en promedio duermen entre seis y seis horas y media, mientras los hombres entre siete y siete y media horas, aunque hizo hincapié en que eso depende de muchos factores.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 POLÍTICA 16
▲ Escena captada sobre Paseo de la Reforma, en enero de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés

Palestina, nombre de mujer

El presente es sólo un fragmento de un artículo más extenso, entre muchos otros de varias autoras, publicado como dossier en la Red en Defensa de la Humanidad que puede leerse en https//humanidadenred.org/por-palestina-mujer-rebelde-y-esperanzadora. Un dossier por cierto rebosante de sensaciones y realidades.

Todos los días los reportes en televisión, radio, periódicos arrojan puntualmente el número de muertos que provoca la implacable intervención sionista en la estrecha franja de Gaza. Los números aumentan día a día; son constantes, fríos; dan cuenta de un genocidio, de la eliminación sistemática de la población palestina, en éste que, según los “vencedores”, será el último “procedimiento de limpieza”.

Todos los días los números y las imágenes nos golpean. Representan números inconcebibles y aumentan sin proporción. Son las imágenes de la devastación sistemática que no deja nada en pie. Fotos de niños y mujeres desamparados, aterrorizados, ancianos sentados sobre una piedra esperando solos. Imágenes de todo un pueblo encerrado, sin salida, en medio de un caos, sin comida ni hospitales, sin luz ni agua, sobreviviendo quién sabe cómo, sin refugio frente al bombardeo constante e indiscriminado. No es una guerra porque mueren mil palestinos por un soldado israelí.

Todos los días corren las palabras, los artículos; aparecen desplegados y denuncias, incluso de la ONU, de presidentes africanos y latinoamericanos.

Todos los días sale gente a protestar, manifestándose en contra, marchando, pero los números y las imágenes siguen creciendo desproporcionadamente y sin tregua. En las palabras que apuntan, el número más doliente es el de las mujeres y niños; dicen que son el mayor número de muertos, miles y miles, incontables, unos 20 mil, y dicen que son la prueba irrefutable del genocidio. Tienen razón. En este mundo de infamia, no la hay peor que disparar a quemarropa sobre mujeres y niños y bombardear hospitales. Dicen que violan flagrantemente las reglas de la guerra, como si realmente hubiera un código de honor en las guerras de devastación, conquista y sometimiento total.

Las palabras dicen lo que es cierto e indescriptible: el asesinato sistemático y calculado de mujeres y niños garantiza al invasor una limpieza “purificadora” total que lo hará vencedor. Por eso estos numerosos conquistadores y dictadores de la historia hablan de extirpar un mal, un cáncer, una deformación y acusan a los otros, incluyendo mujeres y niños, de terroristas. Ahí es precisamente donde confluyen sionismo y nazismo.

En las imágenes, mujeres palestinas con hijos muertos en los brazos lloran, y otras con los ojos secos se llenan de rabia e incomprensión. Su lucha es cotidiana, son responsables de los niños, sus hijos, de los viejos, sus padres; tienen que

rebuscar entre escombros o quién sabe dónde, algo de comer y beber, encontrar refugios impredecibles en medio de las ruinas; intentarán llevar desesperadamente a cualquier herido a algún hospital, clínica o médico. Tenaces, son el alma de las resistencias, siempre lo han sido en las guerras, en las huelgas, en las epidemias, en las ollas comunitarias, en las trincheras, en los campos. Son las que representan la vida posible en medio del caos y la desesperación. Son las que sostienen en silencio y sin alardes la continuidad de la vida cotidiana en medio de la injusticia y el extravío. Son también las que han tejido los entramados organizativos de movimientos y partidos, en las luchas son las retaguardias indispensables, aunque también estén al frente de la tropa rebelde.

Esta resistencia debe también poblarse de rostros, de nombres e historias. Son miles y tal vez no podamos abarcarlas nunca, pero es imprescindible recordar a algunas mujeres que iniciaron y sostienen la resistencia, que la despliegan en diversos frentes y que, por eso mismo, representan las historias de las miles de mujeres en resistencia. Algunos rostros se hicieron visibles y tomaron la palabra cuando se realizó el primer intercambio de prisioneros en esta guerra.

Paradojas de la tecnoguerra

ILÁN SEMO

PTenaces, son el alma de las resistencias, siempre lo han sido en las guerras, en las huelgas, en las epidemias, en las ollas comunitarias, en las trincheras, en los campos

Una joven con una gran melena rubia encaracolada desbordándole el rostro, habló con fortaleza aprovechando las cámaras del momento: Ahed Tamimi fue rebelde desde muy pequeña, se incorporó a la lucha para rescatar un manantial de agua expropiado a su pueblo por una comunidad judía; a los 12 años abofeteó a un enorme guardia israelí, desesperada porque otros soldados le acababan de disparar a su primo de 15 años una bala de goma que penetró por la nariz y lo dejó gravemente herido, por lo que, a pesar de sus pocos años, fue a dar a la cárcel; su caso se conoció gracias a un video que circuló por el mundo entero. En 2023 fue de nuevo acusada de “amenazar con matar judíos”, eso ya calificaba como terrorismo. Ahed, liberada ahora, llamó allí mismo a continuar la resistencia. Otras cinco mujeres jóvenes fueron liberadas y muchachos menores de 18 años, todos acusados de terrorismo por actos de defensa de la vida. Esta resistencia tiene mas de 100 años, comenzó en contra de la intervención y control británico sobre el territorio e impuso prácticamente la idea de ceder el territorio y formar el Estado de Israel.

*Investigadora de la UPN. Autora de El Inee

oco a poco, las causas profundas de la guerra en Ucrania se van develando. El pasado 7 de marzo apareció en la página digital de Bloomenberg un detallado reportaje sobre la carrera (entre las corporaciones occidentales) para emprender la ola de inversiones más ambiciosa desde la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que en los próximos 10 años llegarán a Ucrania un trillón de euros para apropiarse de lo que alguna vez perteneció a la oligarquía más corrupta y fallida del continente. “Como en ningún otro lugar de Europa del Este –asevera la publicación– se han abierto las puertas para la expansión”. En otras palabras: sobre los cadáveres de decenas de miles de ucranios, dará comienzo el espectáculo de otra rapiña, la de su riqueza. Quien definió, en su momento, a la intervención rusa como una “guerra interimperialista” tenía más que razón. Aun cuando la situación en el frente no ofrece ninguna garantía de cómo y cuándo habrá de terminar el conflicto, la compañía turca Aksa Power Generation prevé inversiones por más de 700 millones de euros para restablecer el sistema eléctrico. De facto ya comenzó sus labores. El European Investment Bank estima que las inversiones (públicas y privadas) en los próximos años podrían superar cinco veces a las del Plan Marshall, factor esencial de la reindustrialización europea después de 1945. Empresas alemanas y austriacas se ocupan ya de establecer las redes para impulsar el desarrollo de la infraestructura y las comunicaciones. Los conglomerados mineros ingleses mantienen trabajando a sus geólogos para estudiar cómo y dónde extraer uranio, oro y tierras raras. J. P. Morgan anunció recientemente la apertura de una red bancaria en varias ciudades.

Todo depende, por supuesto, de cómo y cuándo termine el conflicto militar. Se olvida con frecuencia que el capital, en su lógica elemental, funciona como una máquina de guerra: precisa destruir lo que impide su valorización para después expandirse. En ninguna otra parte de Europa del Este, la destrucción posterior a la desintegración de la Unión Soviética alcanzó proporciones tan catastróficas. En la mayor parte de esos países, los viejos apparatchiks pasaron a conformar una oligarquía rentista (Rusia es el ejemplo clásico). En Ucrania, la guerra arrasó con ese pasado. Por lo pronto dejó la estela de una una nación-zombi. Por primera vez desde el inicio de la conflagración, el jefe de las fuerzas armadas de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a sentarse a la mesa de negociación: “El presidente Putin comenzó esta guerra y podría terminarla hoy mismo. Pero Ucrania no tiene esta opción. La rendición no significa la paz”. Por su parte, el papa Francisco hizo su equivalente. Esta primera oferta de negociación llegó acompañada de su respectiva amenaza. Días antes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió sobre la posibilidad de enviar tropas francesas al campo de batalla. En otras palabras:

el camino hacia un conflicto nuclear. ¿Pero hasta dónde puede Europa hacer efectiva esta amenaza? ¿Cuántas misas vale hoy París? Por lo visto, para Macron, ninguna. La comicidad del burlesque europeo no tiene límites. Cuando se pierde el miedo al ridículo, la arrogancia se pasea en calidad de comedia –una comedia, por cierto, sádica en el caso ucranio–. ¿Qué fue lo que cambió entre el comienzo de la guerra en marzo de 2022 y la actual postura negociadora de la OTAN?

Sorpresas te da la guerra. Si al inicio Estados Unidos y la OTAN apostaron a que la maquinaria de Putin era incapaz de enfrentar la suma de las sanciones más las nuevas tecnologías militares, hoy los términos parecen invertirse: es Rusia la que define el ritmo y la escala del conflicto. La ofensiva ucrania terminó en un desastre y el sistema de sus defensas está colapsando. Klausewitz ya lo advirtió: si la guerra puede ser vista como una continuación de la política con otros medios, su destino se decide en el campo de batalla. Ahí precisamente es donde termina la política. Entre 2022 y 2023, el conflicto adoptó el imprevisible curso que definirá a las guerras en un futuro próximo. Los nuevos sistemas de detección satelital nulificaron la acción de tanques, barcos, aviones y blindados. Los drones modificaron todas las formas de ataque. Volvieron las trincheras, la infantería de pie y la artillería móvil. Como un remake de la Primera Guerra Mundial.

Paz no habrá. Rusia no cuenta con las fuerzas económicas para transformar su aparente avance en beneficios contables

La superioridad rusa en este terreno quedó fuera de duda. Todos los llamados a que los estados europeos inviertan 2 por ciento de su presupuesto en gastos militares responden a esta paradoja. ¿Qué países harán caso? Hoy Europa es un archipiélago de islas unidas por aquello que las separa: el miedo. La negociación no es improbable, pero paz no habrá. Rusia no cuenta con las fuerzas económicas para transformar su aparente avance en beneficios contables. Si está ganado la guerra, podría perder la negociación. Sólo le queda mantener una suerte de estasis a lo largo de su frontera occidental. Por esto, muchos observadores temen con razón el capítulo que Klausewitz describió como la “guerra sin control”, la guerra loca: la escalada. Y, sin embargo, el cansancio de guerra podría también encontrar otra salida si provoca un giro en el Kremlin. Veremos.

17 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 OPINIÓN

La filosofía escondida tras el neoliberalismo

Durante 36 años, los gobiernos desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña fueron cumpliendo, paso a paso, la estrategia neoliberal anunciada por Ronald Reagan y Margaret Thatcher a principios de la década de 1980. Con esta política económica, social e ideológica, el capitalismo dio un giro radical que implicó el desmantelamiento del Estado benefactor para dejar el espacio libre a la iniciativa privada y al mercado. El autor de esta estrategia fue el economista, político y filósofo Friedrich von Hayek (Viena, 1899-1992), quien gracias al apoyo de un multimillonario creó un think tank formado por los más destacados científicos sociales de la derecha que reunió en Suiza en forma periódica a partir de la Mont Pelerin Society. En México hemos atestiguado la venta de las empresas paraestatales más rentables y su entrega a los amigos del presidente en turno (entre ellos Carlos Salinas); la quiebra fraudulenta de ellas; el rescate de los deudores y la transferencia al pueblo mexicano de sus costos mediante el llamado Fobaproa (Ernesto Zedillo), la venta del petróleo (Enrique Peña); la dependencia mexicana de Estados Unidos a través del TLCAN; la integración del país a la OCDE y la polarización extrema entre ricos y pobres cuando se había ofrecido al pueblo que con la aplicación del “liberalismo social” (sic) se accedería “al primer mundo”. Sin embargo, la que ha permanecido oculta es la filosofía que se encuentra en la base de esta estrategia. Hoy, en el discurso y la acción del presidente de Argentina, Javier Gerardo Milei,

En la UNAM, pensar en la propia educación

Insisto, lo fundamental en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la educación. Urge revisar las formas en que se le concibe y practica en las aulas, laboratorios, talleres y demás espacios. Es una tarea pendiente para todos los universitarios, incluidos, claro, los especialistas en el tema educativo y la clase gobernante de la institución. En esa apuesta deberá involucrarse, de manera muy especial, la reflexión que los profesores y estudiantes hagamos sobre nuestra educación, la que llevamos adentro, tanto la presente como la pasada, para prevenir el futuro educativo personal. Bastará echar un clavado a nuestro interior, una introspección, para comenzar a conocer el

aparece en su versión más descarada, pero también se encuentra en la ultraderecha de Vox, de Bolsonaro, de Donald Trump, de la corriente opositora al actual régimen en nuestro país. Milei ha dicho que está contra las instituciones del Estado y a favor de la libertad y ha enviado al Congreso un paquete de medidas radicales. Todo ello parece un contrasentido; sin embargo, encuentra su clave en el último libro de Friedrich von Hayek, padre del neoliberalismo, poco antes de morir. El libro se llama La fatal arrogancia: Los errores del socialismo (1990). El texto se suma a los anteriores: Camino de servidumbre; Individualismo y orden económico o Los fundamentos de la libertad, entre otros.

Hayek pretende en el libro mencionado hacer una crítica al socialismo, en cualquiera de sus modalidades. Entiende por socialismo, todo intento de organizar parcial o totalmente la sociedad, sea socialismo real, socialismo ideal, socialdemocracia o Estado benefactor.

Este intento, escribe el filósofo austriaco, es imposible, ya que la sociedad es producto de un orden espontáneo (que nos recuerda la mano invisible de Adam Smith, para quien el hombre es egoísta y busca su beneficio, pero al mismo tiempo beneficia a los demás) que resulta de la interacción de millones de seres humanos. Pretender un orden es un error intelectual, un espejismo cientista, ya que no es posible tener la información de todo lo que desean los individuos, pero, además, para organizar a la sociedad se requiere la violencia, que significa la interrupción del proceso espontáneo que viene desarrollando la sociedad desde hace miles de años.

Según Hayek, las instituciones jurídicas, lingüísticas y económicas no han sido crea-

ámbito educativo más próximo que tenemos; nada mejor que eso para, luego, profundizar en la reflexión educativa del entorno, de manera amplia y, sobre todo, permanente; igual que no se detiene la respiración. Parece complicado, pero es posible. Desde el comienzo de cada curso, de los que tengo encomendados, tanto con estudiantes que se inician en la licenciatura en pedagogía, como con quienes cursan clases avanzadas en la licenciatura de sociología, procuro animarles a que realicen un escudriño paulatino de su propia educación, para que se den cuenta de que es prioritario desaprender muchas barbaridades inculcadas por la escuela a lo largo de años, aprendidas, a veces, no sin duras penas. Para orientar mi propósito, tengo preguntas iniciales, favoritas, que no suelto y repito con frecuencia: ¿qué ilusiones educativas vas teniendo durante el curso?, ¿qué te llevaste hoy de la clase?, ¿qué consideras que debes desaprender?, ¿qué trajiste a la sesión?

Al estudiantado de pedagogía, que tiene cuando menos una doble relación íntima con la educación, pues ésta es su objeto de estudio, a la vez que se educa en las aulas, le hago ver que está muy bien que se interese por la educación de la niñez, de la adolescencia, del campesinado, de las personas con capacidades diferentes, los analfabetos, los marginados y de tantos otros aspectos educativos. Le confronto, ade-

La sociedad no es un orden espontáneamente creado, sino formado por la violencia; el socialismo surgió en el siglo XIX ante el capitalismo salvaje

das por un grupo deliberadamente. Las conductas y sus normas son un orden intermedio entre lo biológico y la razón humana. Este mundo intermedio sobrepasa con mucho la razón. Las normas de conducta se desarrollan espontánea y libremente a lo largo de la historia.

La fatal arrogancia implica que se podría tener una ciencia social que permitiera el conocimiento de las transformaciones futuras. El liberalismo sería entonces el máximo producto alcanzado por la evolución humana y negarlo implica oponerse a la civilización y la cultura. Hayek aborda mucho más, pero creo que lo anterior basta para caracterizar la concepción filosófica del neoliberalismo.

Ahora entendemos la posición de Milei cuando afirma que hay que dejar en libertad al movimiento del mercado.

A mi juicio, la sociedad no es un orden espontáneamente creado, sino un orden formado por la violencia; el socialismo surgió en el siglo XIX ante el capitalismo salvaje y por ellos se opusieron los levellers, los cartistas, los socialistas. El Estado benefactor fue una forma de salvar al capitalismo de la crisis de 1929 pasando al Estado las necesidades de los damnificados del modo de producción capitalista; dejar libre las fuerzas del mercado significa entregar a un país atado de pies y manos a las empresas trasnacionales.

Hayek saludó a Pinochet diciendo que era preferible un estado dictatorial al desorden existente.

La concepción del neoliberalismo es profundamente falaz e inmoral porque no le importa buscar una solución a la pobreza. *Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la UAM-I

más, a que se interese, antes que nada, por su propia formación, como parte de una educación, por la vida y para la vida; de una educación inacabada, cuya etapa universitaria apenas inicia.

Esto también lo comparto con el estudiantado de otras licenciaturas que se acercan a la clase en sociología, y muy bien es aplicable (lo hice durante muchos años) al estudiantado de posgrado; pero, sobre todo, deberá considerarse a quienes estudian el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria y en el Colegio de Ciencias y Humanidades. En resumen: todo el alumnado, independientemente del grado de avance en sus estudios, está en plena formación educativa, se está educando, participa de la educación universitaria. ¡Qué mejor, entonces, que el estudiantado de la UNAM –a quien dedico con afecto estas rayas– pugne por la mejor educación propia que le sea posible!

Me ocupo de que los estudiantes, con quienes trabajo en clase, mismos que por lo general nunca han estudiado algo relacionado con la educación, reflexionen con serenidad cómo ha sido su vida escolar; los provoco para que se interesen y piensen qué pueden hacer con y por su educación, para eliminar lo que estorbe, rectificar lo que haya que corregir, así como conservar lo que esté bien, procurando su mejora. Estos son algunos de los puntos de interrogación en los que me detengo con

los estudiantes: cómo les ha ido con la pedagogía de las espaldas y la inmovilidad en los pupitres en los estrechos espacios; qué tanto han practicado la libre expresión, o la inexpresión y el silencio escolar impuesto; cómo anda su autoestima; hasta dónde alcanza su autonomía escolar; qué tan dignificante, creativo y gozoso, o rutinario y cansado resulta su trabajo escolar, y qué tanto lo ejecutan con mentalidad de constructores, o si lo realizan en automático; qué tan proclives son para obedecer a ciegas las decisiones del profesorado y las autoridades formales de la institución; qué tanto peso tiene la burocracia universitaria, con sus absurdas imposiciones: calendarios rígidos, innumerables acuerdos para controlar casi todo, planes y programas de estudio al estilo de camisas de fuerza, tareas sin sentido, cuantificaciones disfrazadas de calificaciones, presencia de textos kilométricos y consumo de páginas, con frecuencia inentendibles o alejadas de la vida, pero con las que el profesorado les “controla la lectura” (lamentable expresión, pero son las que campean), en vez de procurar que se disfrute de la escritura, la lectura y el conocimiento, así como que éstas se apliquen a la vida diaria. Suelo preguntar: ¿prefieren ser considerados alumnos o estudiantes? ¡Cuídese de ser tratados como clientes!; en la actualidad hay una tendencia creciente para catalogarles tristemente como

simples recursos humanos. Los participantes en las sesiones plantean aún más preguntas sobre educación, vida escolar y universitaria: ¿prevalece el buen sentido en el desempeño?, ¿se fomenta la cooperación o la competición?, ¿se practica la democracia en clase?, ¿acaso en ella se cuenta con una sólida asamblea escolar para discutir y acordar?, ¿se fomenta el pensamiento crítico?, ¿qué influencia tiene la pedagogía de los papeles, qué tanto pesan las calificaciones, la acumulación de créditos, la obtención de certificados y títulos? No dejo de preguntar: ¿se sienten respetados, aceptados y queridos en la universidad; el profesorado confía en ustedes?, ¿cómo conjugar la libertad total en la clase con la responsabilidad absoluta? El ejercicio de escudriño de la propia educación, escolar y universitaria, requiere partir de la curiosidad, del interés, de la búsqueda; está sujeto al tanteo (si te equivocas, recuerda que eres humano y sigue tanteando para rectificar); contempla, aparejado, un compromiso de transformación. Mejor, todavía, si el escudriño de la educación personal se realiza con alegría y esperanza para ser mejores personas. El resultado puede incrementar la felicidad del estudiantado y el riesgo corrido en la introspección habrá valido la pena. ¡Elevemos la mirada de la educación! *Profesor en la UNAM jimenezmyt@gmail.com

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 OPINIÓN 18

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LOS MIRONES, nuevo núcleo de la exposición Genealogías y disidencias. Colección MUAC, que se presentará a partir de este sábado 16 y hasta el 25 de agosto en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, recupera 62 fotografías y un video de personas captadas como espectadores de conciertos, funciones de lucha libre,

accidentes, actos de represión en las calles o en un museo, en una propuesta que “busca reflexionar sobre las tipologías de la mirada en el ámbito de lo público”. En la imagen, una instantánea de Lourdes Grobet de la serie Luchadores, 1980-2003, que forma parte de la exposición. Foto cortesía del MUAC CULTURA / P 3a

Jueves 14 de marzo de 2024

CULTURA

LA JORNADA DE ENMEDIO

Jueves 14 de marzo de 2024

Rescatan

el surrealismo de Emilio Ortiz en el espectáculo Entre la Ruptura y el presente

La pieza entreteje la narración oral con la improvisación musical

ÁNGEL VARGAS

El pintor, escultor y grabador Emilio Ortiz (1936-1987) vivió entre pájaros, jirafas, hilos y canastas, elementos que pintó y esculpió para crear mundos fantásticos habitados por perros de dos cabezas y personajes híbridos entre seres humanos y pájaros.

Ahora, esos universos vuelven a cobrar bríos gracias al espectáculo Entre la Ruptura y el presente: La caída del tiempo, que se presenta hoy a las 19 horas en el Salón Paraninfo del Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM (Brasil 33, Centro Histórico), con entrada libre. Creado y protagonizado por su hija, la escritora y narradora Valentina Ortiz Pandolfi, se trata de una pieza escénica que entreteje la narración oral y la improvisación musical pa-

ra rendir homenaje al artista poblano, integrante de la generación de la Ruptura, cuya obra se distingue por tener un pie en el surrealismo y otro en el realismo mágico.

El punto de partida de esta propuesta, en la que también participa la chelista Natalia Pérez Turner, son 10 relatos escritos por Ortiz Pandolfi entre noviembre y diciembre del año pasado a partir de igual número de pinturas de su padre, dejándose llevar por la práctica surrealista de la escritura automática.

Fue un ejercicio, refiere, que la llevó a evocar sus días de infancia al lado de su padre y la manera en que éste, sin que ella lo supiera, le compartió su interés por el dadaísmo y el surrealismo, así como su manera de crear y trabajar.

“En esos cuentos no busco que haya un sentido ni una lógica razonada. Fue un proceso muy in-

teresante, nuevo para mí, desde la intuición. Tuve que desechar la primera versión, estaba muy presente porque el suicidio de un padre nunca es fácil”, explica.

“La segunda etapa fue seguir el impulso desde lo que miraba en los cuadros. Me gusta mucho el resultado porque se dio dentro de ese juego que mi papá planteaba como ejemplar de lo que es el realismo mágico, con sus personajes híbridos entre humanos y pájaros, hombres con rostro de ave y perros de dos cabezas.

“Esos seres fueron cobrando vida en mi trabajo; son cuentos muy lúdicos, pero también en los que está muy presente la reflexión sobre la vida y la muerte, respetando la decisión de alguien de decidir cuándo es su fecha de salida de este mundo.”

En entrevista con La Jornada, la también intérprete de música popular, nacida en la Ciudad de México en 1963, cuenta que escribir esos relatos le abrieron “una ventanita” al movimiento de las artes plásticas de los años 70 en nuestro país, desde la cual pudo advertir los inte-

reses e influencias que motivaron a otros artistas de esa generación, entre ellos Francisco Toledo y José Luis Cuevas.

Destaca que también descubrió el interés de Emilio Ortiz por los nahuales y el ch’ulel, ese concepto sobre el alma perdida que tienen los indígenas de Chiapas. “Mi papá es la aleación de un mundo de realidades alternas simultáneas de los pueblos originarios de México con el surrealismo europeo”. Precisa que su reto fue “cómo acceder a mundos alternos y darles ese valor, pero considerándolos una realidad. Entonces, juego mucho con que la fantasía es igual a la realidad y qué pasa cuando la realidad es más fantástica que la fantasía”. De acuerdo con la creadora, Entre la Ruptura y el presente: La caída del tiempo tiene mucho de performance, no sólo porque mostrará también esculturas inacabadas de su padre y reproducciones de otras obras, sino porque, al no contar con un guion, el espectáculo tendrá mucha improvisación. “Natalia es una chelista sensacio-

▲ Retrato de Valentina, óleo de Emilio Ortiz en el que retrata a su hija, Valentina Ortiz Pandolfi, quien escribió los 10 relatos que sirven de punto de partida para la propuesta escénica que se presenta hoy Foto cortesía de la narradora

nal. Ha dedicado su vida a la improvisación desde la música contemporánea. Es hija del mejor amigo de mi papá, Tomás Pérez Turrent (guionista y director), por lo que conoce muy bien ese mundo de mi papá donde la magia era realidad.” En espera de presentar esta pieza en museos de la Ciudad de México y Puebla, Valentina Ortiz anuncia que grabará la función de hoy para después exhibirla en redes sociales, entre éstas YouTube. A la par, proseguirá con el proyecto de grabar cada uno de los relatos inspirados en esas 10 obras de su padre como parte del incentivo recibido en 2022 por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal.

2a

Jueves

El MUAC pone en primer plano a Los mirones

El museo universitario selecciona imágenes de su colección en las que “el fotógrafo giró la cámara para traer a escena a quienes observan”

ÁNGEL VARGAS

En el más reciente proyecto del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el espectador se convierte en sujeto activo y protagonista de los hechos.

Intitulado Los mirones, es el nuevo núcleo de la exposición Genealogías y disidencias. Colección MUAC, que se presentará a partir de este sábado y hasta el 25 de agosto en la sala 5 de ese recinto de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000).

Mediante 62 fotografías y un video se rastrea a “los mirones presentes en la colección del MUAC para ponerlos en primer plano”.

Es decir, se recuperan imágenes de aquellas personas que en determinado momento fueron captadas por la lente de una cámara como espectadores de un concierto, una función de lucha libre, un accidente, un acto de represión en las

calles o en un museo, entre otras situaciones.

Algunas de las piezas registran al público observando un performance de Pola Weiss en el Museo Universitario del Chopo en 1982; la vida de los prisioneros en la cárcel de Lecumberri, principalmente de la sección de mujeres, así como aspectos íntimos de los asistentes al Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971.

Es una selección que “busca reflexionar sobre las tipologías de la mirada en el ámbito de lo público y, a la vez, recuperar el gesto de fotógrafos que giraron la cámara para traer a escena a quienes observan”, explica Alejandra Labastida, curadora de este nuevo núcleo al lado de Jaime González.

Los artistas participantes son Gabriela Iturbide, Nacho López, Lourdes Grobet, Maris Bustamante, Enrique Bordes Mangel, Enrique Metinides, Armando Cristeto, Carlos Somonte, Ursula Bernath y Raúl Estrada Discua. Mientras el autor del video es Francis Alÿs, en

▲ Fotografía de Lourdes

Grobet de la serie Luchadores, 1980-2003 y Choque de camión materialista contra casa suburbana y fallecido, 8 de mayo de 1953, de Enrique Metinides Imágenes cortesía de la artista y del MUAC

el cual de observador de un hecho en el Centro Histórico pasa a protagonista de un accidente.

En entrevista con La Jornada, la también escritora e historiadora destaca que este conjunto de imágenes busca poner en relieve cuáles son las implicaciones de la mirada y qué juegos y estructuras de poder atraviesan nuestro comportamiento en diferentes contextos.

Menciona que, al seleccionar las imágenes, se advirtió que era posible hacer “una taxonomía de las miradas porque dentro de nuestro imaginario cultural tal vez no entendemos de la misma manera al público de la lucha libre que al del festival de Avándaro, o al de una galería de arte con el de un accidente en la calle o durante una manifestación.

“Pensamos, entonces, en qué implicaciones tenían esas categorías, jerarquías y esa taxonomía de los cuerpos que miran. Y nos pareció un ejercicio muy interesante poner en una misma sala a todos esos mirones que son de diferentes contex-

tos y situaciones y ver qué ocurría en el contexto del público que asiste a la exposición, ya que también son mirones, por lo tanto la exposición es de mirones viendo mirones.”

Para Alejandra Labastida (Ciudad de México, 1979), la insistencia de los fotógrafos por retratar a los espectadores demuestra que éstos también son importantes, como lo hizo Enrique Metinides, el famoso fotoperiodista de nota roja, que no sólo captaba los accidentes, sino a la gente que se juntaba alrededor, a los curiosos.

“Enrique Bordes Mangel lo hizo con la represión policiaca del halconazo de 1971. También se fijó en esos personajes que vienen a demostrar que el famoso dicho de ‘los mirones son de palo’ no es del todo cierto. Hay tanto interés en varios fotógrafos por registrarlos que pareciera que nos están diciendo que no son de palo, sino que participan de alguna manera.”

La curadora subraya que si bien este nuevo núcleo expositivo está

enfocado en “los mirones antes de la era digital y las redes sociales”, permite reflexionar al espectador sobre lo que significa hoy la mirada, cómo nos dejamos mirar por los demás y en qué estructuras y coreografías participamos.

“Ahora todo está hipercoreografiado, esta cosa de la selfi, el contenido en Instagram y demás. Las redes sociales son una forma de visibilidad, de ser mirados y de mirar muy atravesada por estructuras de poder. La idea fue traer a nuestro ahora esta reflexión sobre otras formas de mirar.

“La exposición es un pequeño descanso de la dinámica en la que estamos inmersos. No hay selfis, pero sí muchos momentos que también son interesantes, en los que los observadores se dan cuenta de que son fotografiados y voltean a la cámara; está la mirada directa y hay una interacción con la cámara como medio y dispositivo. Podrían ser los tatarabuelos de lo que está pasando ahora.”

3a
JORNADA
LA
DE ENMEDIO
14 de marzo de 2024 CULTURA

Presentarán obras del Festival Bordes Escénicos en el Cenart

Desde hace 15 años, la Compañía Mermejita Circus ha organizado este evento en su sede de Mazunte

Con la idea de dar mayor visibilidad a su trabajo, el Festival Bordes Escénicos, organizado desde hace 15 años por la compañía Mermejita Circus, con sede en Mazunte, Oaxaca, por primera ocasión tendrá una extensión dentro del ciclo Primavera Escénica, que se efectúa en el Centro Nacional de las Artes.

Los espectáculos unipersonales Un océano: Una historia de amor, locura y humor, montaje concebido en Uruguay, se exhibirá mañana, y Cuerda, porque no es lo mismo estar loca que estar herida, propuesta de Mermejita Circus, tendrá una función este sábado.

El Festival Bordes Escénicos es una plataforma de creación e investigación interdisciplinaria para la producción, promoción y diálogo en torno a las artes vivas, su realidad actual y sus múltiples formas de expansión. Se desprende como una línea independiente de Mermejita Circus para visibilizar los derechos y la realidad de las mujeres de comunidades de Oaxaca.

Fundada en 2009, se inició como una compañía de circo contemporáneo. Su nombre retoma el de la plaza donde se ubica. Con el tiempo amplió su lenguaje escénico y se transformó en una agrupación con una línea interdisciplinaria. Desde 2011, la compañía organiza en Mazunte el Festival de Circo de Oaxaca, en el que se ofrecen talleres de formación artística para la comunidad y jóvenes visitantes, así como espacios para espectáculos internacionales. A

Lorena

Moctezuma lanza Vengo del agua y ¿Hacia dónde vas?, temas con cadencia y conciencia

La compositora conjunta la salsa y la trova para abordar asuntos sociales, políticos y de género

El ritmo contagioso de la salsa y la profundidad lírica de la trova son los pilares de la compositora y cantante independiente Lorena Moctezuma Sevilla, quien estrenará mañana dos temas de su autoría en las plataformas digitales: Vengo del agua y ¿Hacia dónde vas?

En entrevista con La Jornada, la también sonera de raíces cubanas y coautora del himno de la Universidad Autónoma Metropolitana reflexionó en torno a la música “como lenguaje del alma que permite reivindicar nuestros lazos históricos”, de los maestros y amigos que admira, además de sus futuros proyectos.

con su voz, y Tracy Chapman expresa agudeza y sensatez.

“Me gusta componer salsa y trova, así como intercalar letras poéticas. Mi ideal es integrar la cadencia con la conciencia. Mi abuela nació en La Habana, su madre era bailarina y su tía cantante. Mis raíces cubanas se reflejan en mis canciones, en la pasión y el carácter al cantarlas, en los motivos rítmicos, musicales y el temperamento disruptivo al buscar decir las cosas de forma directa.

“Junto con muchos trovadores mexicanos, procuro mantener el compromiso social como elemento medular en la canción ante una muy fuerte herencia de la trova cubana que desde sus inicios se cimentó sobre el interés de hacer referencia al entorno político y social.

“Lo que me inspira a componer música es la posibilidad de unificar la parte racional del escucha con su parte emocional. En mis letras suelo abordar temáticas sobre cuestiones sociales, ambientales, políticas, históricas y de género.”

Artes produje el disco Guacamole (2023) que grabé con el grupo Son del Rincón, del que fui fundadora, vocalista y letrista. Publicada por Ediciones Pentagrama, la obra reúne 10 melodías escritas por mí y Ricardo González que pueden escucharse en YouTube.”

Dos de los proyectos en puerta de Lorena Moctezuma son la grabación de una pieza musical junto al compositor, arreglista, cantante y percusionista Arnel Agüero, así como su nueva producción discográfica que tendrá lugar en los Estudios Abdala, en Cuba, fundados por Silvio Rodríguez.

“Arnel, conocido como AAAC, es un músico talentoso; estoy segura de que haremos sinergia. Cada uno aportará su estilo, su sentir, así como su herencia cultural. Me entusiasma grabar en un lugar simbólico y con músicos que son portadores de una enorme riqueza cultural, aunado a que han mantenido su labor, vocación y profesionalismo pese a todos los embates.

▲ Cuerda, porque no es lo mismo estar loca que estar herida tendrá una única función este sábado en el foro Antonio López Mancera. Foto cortesía del Cenart

partir de 2022 se renombró como Festival Bordes Escénicos en atención a la línea expansiva que actualmente define a la compañía.

Cuando la compañía consiguió el apoyo del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas, Iberescena, lanzó una convocatoria para monólogos femeninos de países iberoamericanos, explica Mariana Blanco, cofundadora de Mermejita Circus con Nicolás Sandoval. Nacida en Montevideo, Uruguay, con 17 años de vivir en Mazunte, Blanco habla de las expectativas de la agrupación: “Nos interesa ser un centro de difusión de las artes, una plataforma de creación que funcione en forma descentralizada de la capital. Es decir, ser un teatro escénico equipado con todas las condiciones para hacer residencias, festivales y programar obras desde Oaxaca. Es difícil que en los estados se encuentren las condiciones necesarias. Nos interesa generar movilidad para que pasen cosas fuera de la capital”. Un océano: Una historia de amor, locura y humor se presentará mañana a las 20 horas en el foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes (Churubusco 79, colonia Country Club), y Cuerda, porque no es lo mismo estar loca que estar herida tendrá una función este sábado a las 19 horas en el mismo espacio.

“Mi estilo musical se basa en la influencia de cantantes y compositores de diversos géneros, como el panameño Rubén Blades, el cubano Silvio Rodríguez, el brasileño Chico Buarque, el español Juan Peña Fernández, conocido como El Lebrijano, y la estadunidense Tracy Chapman”, explicó Moctezuma Sevilla (Ciudad de México, 1983).

“Blades teje de forma magistral la cadencia de la música caribeña con mensajes de conciencia social; Rodríguez toca el alma con estrofas reflexivas que calan los huesos; Buarque se destaca por la importancia narrativa en sus canciones; El Lebrijano estremeció el espíritu

Licenciada en lengua y literaturas hispánicas y egresada del Centro de Estudios Universitarios de Música Contemporánea TiempoMúsica, Moctezuma Sevilla se sintió atraída por la música desde niña. Sin embargo, tuvo que enfrentar varios desafíos para mantenerse a flote.

“Mi primer concierto oficial fue en 2001, en la Casa del Poeta de la Ciudad de México. Uno de los desafíos que experimenté provino de mí misma: de enfocarme en la música sobre mis otras profesiones. Después fundé el grupo Son del Rincón, que me aboqué a impulsar y retomo en mi carrera solista.

“Como beneficiaria del ex Fondo Nacional para la Cultura y las

“Históricamente, la música ha sido un puente cultural entre México y Cuba. La guaracha viene del ‘guarache’ mexicano. El danzón, creado en la ciudad de Matanzas, fue adoptado en Yucatán y Veracruz. Otro ejemplo, el bolero de origen cubano, encontró eco en nuestro país, donde surgieron varios boleristas.

“Mi recomendación para las nuevas generaciones es que escuchen música de diferentes lugares y épocas, que no se queden con un solo género o artista, no imiten a nadie y encuentren su propio ser”, concluyó la artista, cuyas redes sociales son Lorena Moctezuma Oficial en Facebook e Instagram, y Lorena Moctezuma Sevilla en YouTube.

Recibe Francisco Hernández el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos

ANDREA BECERRIL

Y GEORGINA SALDIERNA

El Senado entregó ayer en sesión solemne el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2023 al poeta Francisco Hernández, quien desde la tribuna agradeció el reconocimiento y enseguida dio lectura a varios de sus versos.

La presidenta de esta cámara, Ana Lilia Rivera, puntualizó que con ese galardón se reconoce a autores con obra consolidada, escrita en idioma español o en cualquiera de las lenguas originarias de Latinoamérica y que pertenezca a los géneros literarios de la narrativa, dramaturgia, poesía o ensayo. El Senado, añadió, celebra a las letras latinoamericanas con la sesión solemne.

Por su lado, la senadora Susana Harp, presidenta de la Comisión de Cultura, destacó que Francisco Hernández es uno de los más grandes poetas mexicanos y que posee un inigualable estilo. Sus relatos poéticos no tienen precedente en la literatura nacional, ya que escribe con una manera única que desestructura la voz del hablante.

“Se trata de un escritor muy disciplinado y alejado de los reflectores que ha sido reconocido en muchas ocasiones”, añadió, al recordar que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la especialidad de Lingüística, y el Premio Internacional Rubén Bonifaz Nuño.

El poeta Francisco Hernández recordó que en su juventud encontró libros de Rubén Darío y Salvador Díaz Mirón en el viejo librero

de su padre y se dio cuenta de que se podía escribir de otra manera y “bucear en un mundo extraño con palabras”. Al fin de cuentas, “esto es lo que he hecho durante todos estos años”, resaltó.

Manifestó su alegría por recibir este reconocimiento al lado de familiares y personas cercanas, pues resaltó que contar con su compañía es el verdadero premio para él.

Hernández leyó varios poemas de su obra Odioso caballo y compartió su primera experiencia con estos animales.

El escritor nació en 1946 en San Andrés Tuxtla, Veracruz, y su obra ha sido recogida en publicaciones del Fondo de Cultura Económica, la Fundación para las Letras Mexicanas y en colecciones de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024
4a
CULTURA

LA JORNADA DE ENMEDIO

CIENCIAS

Javier López Espinosa cumplirá su sueño de conocer el Gran Colisionador de Hadrones

El mexicano de 17 años quiere

ser físico de partículas // Participará en un campamento de cinco días en el CERN

Javier Alberto López Espinosa, joven de 17 años y alumno de segundo de preparatoria en La Salle, no oculta su entusiasmo, pues en unas semanas realizará un campamento de cinco días en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), con sede en Ginebra, Suiza, lugar ideal para los estudiosos de la física, ya que ahí se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones.

Delgado, de piel pálida y cabello rizado, desde 2020, además de tomar sus clases de bachillerato, los viernes asiste a un club de lectura. También reparte su tiempo entre su participación en concursos de matemáticas, en el grupo de investigación del Programa Adopte un Talento (Pauta) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que contruye un electroimán, y en el MoonCamp de La Salle, especializado en competencias sobre proyectos espaciales.

Pese a su apretada agenda, llegó puntual a la entrevista con La Jornada. Se sentó en uno de los sillones azules de la librería del periódico, y sin ninguna pretensión, contó que de más de 650 jóvenes postulantes a la estancia, de más de 80 países, fue el único mexicano seleccionado, algo que le “cayó del cielo”.

Eso no es del todo cierto. Para que López Espinosa resultara uno de los 30 jóvenes que participarán en el campamento tuvo que cumplir un proceso riguroso de

selección, que incluyó varias fases y requisitos.

Entre las diligencias que hizo, consiguió una carta de recomendación de Sheila Natalia Flores Durán, astrofísica de la UNAM, quien un año antes fue su mentora de física. También escribió ocho ensayos cortos con el fin de responder diversas preguntas, como ¿qué haces fuera de la escuela sobre la ciencia?, ¿cómo esperas compartir tus conocimientos?, ¿qué esperas hacer de la ciencia después?

“Una de las conclusiones más importantes a las que llegué partió de la pregunta: ‘¿cuál ha sido tu mejor experiencia colaborativa?’, la cual fue armar un castillo en Minecraft, de 3 millones de bloques, con todos mis amigos a lo largo de la pandemia, eso nos conectó mucho como equipo, y cuando llegó la hora de crear un sitio web para los mercados locales, pudimos hacerlo rápido, porque conocíamos las fortalezas de los compañeros.”

Además, López Espinosa explicó cómo era su sistema educativo, cuál era su perfil académico, comprobó su eficiencia en inglés, envió una copia de sus calificaciones y, como certificado extra, presentó los reconocimientos obtenidos en los concursos de matemáticas.

Dos meses después del proceso de postulación, mientras tomaba apuntes en su clase de biología, recibió un correo electrónico del CERN. La notificación lo hizo pegar un brinco en su pupitre, y recibir la reprimenda del profesor en turno. Cuando pudo salir del salón y revisar en detalle el correo, no

quedaron dudas: había ganado un lugar para acudir al campamento.

López Espinosa estará del 26 de mayo al primero de junio en el CERN, donde conocerá el Gran Colisionador de Hadrones y podrá hablar con destacados exponentes de la física.

“Deseo hacer aportes al desarrollo nacional”

“Llegando allá, lo que quiero es juntar los proyectos de MoonCamp, del Programa Pauta, los conocimientos que he adquirido de matemáticas, y aprovecharlos para hacer aportes al desarrollo científico de México, porque aquí tenemos grandes figuras que nos inspiran muchísimo”, contó.

El joven agregó que está interesado en conocer “el nido” del físico belga François Englert y del británico Peter Higgs, que ganaron el Premio Nobel de Física 2013, por haber postulado la existencia de la partícula suba-

tómica conocida como bosón de Higgs.

López Espinosa tiene varios referentes en el ámbito de la ciencia; por ejemplo, el físico mexicano Miguel Alcubierre Moya, quien desarrolló un concepto que lleva su nombre. Otra fuente de inspiración es Cristóbal Miguel García Jaimes, conocido como “el chico partícula”, quien a los 17 años creó el acelerador de partículas más barato del planeta.

“Son personas que nos dicen que el talento en México está hirviendo, y sólo nos falta destaparlo”, señaló López Espinosa, quien está lejos de considerarse “genio”. Destacó que antes de la pandemia de covid-19 su promedio escolar era de 7.6, no sabía dividir ni las tablas de memoria, y tenía acumuladas más de 350 horas en Pokémon. “Los genios no existen, se crean en gente que encuentra su pasión y dedica tiempo a estudiarla.

“Un día, acostado en mi cama, me di cuenta de que tenía cinco tareas

El estudiante de preparatoria, durante la entrevista. Foto María

Luisa Severiano

sin entregar y recuerdo que sin nada más qué hacer dije: ‘tengo que ponerme en orden, no voy a volver a tener 12 años, de acá para adelante voy a ser más viejo, me toca ponerme en orden’. Conforme comencé a esforzarme, empezaron a subir mis calificaciones, y a adentrarme en esta pasión: quiero ser físico de partículas”.

El visitante poco frecuente del muay thai y asiduo lector de textos de filosofía, cree que lo fundamental en la vida de una persona está en encontrar su pasión.

“Las personas se sorprenderían de dedicar una semana a encontrar su pasión, y comenzar a trabajar en ella, porque cuando lo haces tu mundo cambia”, concluye el joven, quien sostenía un ejemplar de La Jornada

Científicas realizarán misión simulada a Marte en estación del desierto en

EUROPA PRES BARCELONA

Nueve científicas formarán la tripulación de Hypatia II, de la asociación Hypatia Mars, y realizarán su misión simulada a Marte del 2 al 15 de febrero de 2025 en la Estación del Desierto de Investigación de Marte en Utah, Estados Unidos.

En la presentación, en Barcelona, explicaron que la misión coincidirá con la jornada 11F por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La tripulación está formada por la comandante e investigadora de la NASA Ariadna Farrés, quien par-

Utah, EU

ticipó en la primera misión, la matemática Anna Bach, la ingeniera mecánica Helena Arias, la geóloga Marina Martínez, la ingeniera en telecomunicaciones Mónica Roca, la publicista Jennifer García, las ingenieras aeroespaciales Estel Blay y Laura González y la nanotecnóloga Lucía Matamoros.

Los proyectos son sobre el desarrollo de sistemas de teledetección de la Tierra desde el espacio, placas solares marcianas, protocolos para recoger muestras de material geológico de la Luna, la observación de la conducta de las astronautas en aislamiento y la gestión de forma circular de sus residuos.

Jueves 14 de marzo de 2024 5a
El grupo de científicas que participarán en la misión Hypatia II. Foto Europa Press

LA JORNADA DE ENMEDIO

Jueves 14 de marzo de 2024

El Parlamento Europeo aprobó ley de IA; es el primer marco

jurídico integral en el

mundo

La normatividad prohíbe la obtención de imágenes faciales tomadas de Internet, entre otros aspectos

El Parlamento Europeo aprobó ayer la Ley de Inteligencia Artificial (IA) con una abrumadora mayoría, en la ciudad francesa de Estrasburgo.

La Eurocámara aprobó la ley con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones.

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, dio la bienvenida al resultado y señaló: “Europa es ahora un referente mundial en cuestión de normas sobre IA”.

Se trata del primer marco legal integral sobre esa tecnología a nivel mundial, destinado a regular los sistemas de ésta de acuerdo con un enfoque basado en el riesgo, sometiendo las aplicaciones de mayor riesgo a una regulación más estricta.

Bajo las nuevas reglas, se prohibirán ciertas aplicaciones de IA, incluidos los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles y la obtención indiscriminada de imágenes faciales de Internet o de circuito cerrado de videovigilancia (CCTV,

Buscan

siglas en inglés) para bases de datos de reconocimiento facial.

Además, la ley prohíbe el reconocimiento de emociones en los lugares de trabajo y escuelas, la puntuación social, la vigilancia policial predictiva y la IA diseñada para manipular el comportamiento humano o explotar vulnerabilidades.

Para los sistemas de IA de uso general (GPAI, siglas en inglés), la ley exige el cumplimiento de requisitos de transparencia, como la adhesión a las leyes de derechos de autor de la Unión Europea (UE) y la publicación de resúmenes detallados del contenido utilizado para la capacitación.

Bird and Bird, una firma internacional de abogados, sostuvo que las negociaciones en torno a la Ley de IA evidenciaron diversas cuestiones polémicas, en particular en relación con el tratamiento de los sistemas biométricos de esa tecnología.

Destacó matices en el texto que podrían introducir incertidumbre en la industria, en particular respecto a las prohibiciones y restricciones a los sistemas biométricos, junto con excepciones y salvedades.

Asimismo, Bird and Bird identificó confusión entre las empresas en relación con las obligaciones asociadas a los modelos GPAI, lo que plan-

tea desafíos para distinguir entre éstos y sistemas de esa tecnología y comprender su separación de los de alto riesgo.

“Queda mucho trabajo por delante que va más allá de la Ley de IA”, indicó Dragos Tudorache, correlator del Comité de Libertades Civiles

del Parlamento Europeo. “Ahora debemos dar prioridad a la puesta en marcha de esta normatividad”.

Se espera que la legislación, pendiente de aprobación final, entre en vigor en mayo luego de su publicación en el Diario Oficial

Las normas serán plenamente

producir más alimentos libres de químicos

Expertos abordarán el método biointensivo de cultivo, en encuentro

ÁNGEL VARGAS

Ante el interés creciente en la sociedad por los cultivos con técnicas sustentables y amigables con el ambiente, especialistas de México y otros países abordarán el tema en el encuentro internacional Intercambio de Experiencias con el Método Biointensivo, que se realizará hoy y mañana en el municipio de Áporo, Michoacán.

El método de cultivo biointensivo de alimentos –según la Universidad Complutense, de España– es un modo de agricultura ecológica sustentable a pequeña escala enfo-

cado al autoconsumo e incluso a la minicomercialización, desarrollado con el fin de producir lo necesario para una dieta completa y nutritiva en el espacio más reducido posible, utilizando insumos locales, sin maquinaria ni fertilizantes o insecticidas comerciales. Las prácticas que se emprenden en esta movilización, de acuerdo con los organizadores, ayudan a la recuperación y sanación del suelo, se logran producciones limpias de agroquímicos, sanas, nutritivas, con lo cual mejora la salud, la economía familiar y suma a la mitigación del cambio climático.

Coordina Sader

Coordinado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán, el encuentro será de acceso gratuito para los interesados en producir bajo ese sistema, estudiantes, docentes

y público en general, tanto en la modalidad presencial como en la virtual.

Participarán, de forma presencial, representantes de la transición agroecológica de Aguascalientes, estado de México, Guanajuato, Veracruz y Jalisco, mientras de forma virtual lo harán especialistas de Chile, Costa Rica, España, Guatemala, Italia, Kenia, Nicaragua y Perú.

Destaca la participación de John Jeavons, pionero de los huertos biointensivos y director del programa de Minicultivo de Ecology Action, organización con más de 50 años de trabajo, considerada ícono de la agricultura orgánica y que cuenta con proyectos en más de 100 países, entre ellos Estados Unidos, Kenia, Rusia, India, Filipinas y México.

Asimismo, estará Juan Manuel Martínez Valdez, fundador y presidente de Ecología y Población AC (Ecopol), organización creada en

1992 que ha trabajado activamente en la difusión del método biointensivo en México y América Latina.

El programa está conformado por cuatro paneles, dos por día. Hoy, a las 11 horas, se realizará el denominado Fortalecimiento comunitario y de redes en México; y a partir de las 16:30, el de Experiencias de los centros de Capacitación, Investigación y Demostración (CCID) y estrategias.

Las actividades continuarán mañana, a partir de las 9 horas, con el panel Fortalecimiento comunitario y de redes en Europa y África, y a las 13:30 tendrá lugar el dedicado a Experiencias de los CCID en América Latina y el Caribe. Se prevé un espacio para conclusiones, a las 15:30 horas.

Los paneles pueden seguirse a través de YouTube, en la dirección https://tinyurl.com/yc48p2ey, así como en Zoom, en https://tinyurl. com/ycywh5x9.

aplicables dentro de los 24 meses posteriores a su entrada en vigor, con plazos específicos para diferentes aspectos, como restricciones de prácticas prohibidas, códigos de práctica, reglas de inteligencia artificial de uso general y obligaciones para sistemas de alto riesgo.

Muere hombre que estuvo 70 años en un “pulmón de

hierro”

HOUSTON. Paul Alexander, quien estuvo 70 años en una especie de cilindro conocido como “pulmón de hierro” por secuelas de la poliomielitis, falleció a los 78 años, informó su familia. Pese a su confinamiento, fue una persona destacada en sus estudios. Se graduó en derecho, trabajó en el campo jurídico y escribió un libro. Ostentaba el récord mundial Guinness oficial por el tiempo que pasó en ese pulmón.

Martha Lillard, de 75 años, originaria de Oklahoma, es ahora la única persona sobreviviente que usa esa máquina.

Se trata de cámaras selladas equipadas con bombas, que al aumentar y disminuir la presión, los pulmones del paciente se expanden y contraen, haciéndolo respirar. Fueron inventadas en los años 20. Afp

CIENCIAS 6a
Placa creada con la inteligencia artificial Bing de Microsoft.

ESPECTÁCULOS

Llaman a desnormalizar el abuso infantil en industria del entretenimiento
Relatora de la ONU documenta atropellos de poder contra menores que aspiran a ser famosos

JUAN JOSÉ OLIVARES

El acoso a los niños en el mundo del entretenimiento es algo “normal”, asegura una especialista de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en derechos humanos, que presentó la semana pasada un estudio sobre el tema.

“El abuso sexual y la explotación infantiles dentro del entretenimiento, resultado de sistemas, estructuras, prácticas no éticas o atropellos de poder y autoridad son generalizados”, denunció la relatora Fatima Singhateh a través del informe A/ HRC/55/55, que insta a llevar a cabo una acción contra dichas prácticas en una industria donde muchos niños aspiran a ser artistas.

En su investigación, Singhateh examina los riesgos a que los menores están expuestos y señala vías para mitigarlos, así como para protegerlos; también presenta una

serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos. La extensa referencia expone los problemas dentro del sector, donde el comportamiento depredador se “ha normalizado”, ya que los ejecutores a menudo no enfrentan repercusiones por ejercer su poder y autoridad sobre artistas jóvenes y aspirantes.

Expresa que un número significativo de casos no se denuncian debido a “las dinámicas de poder imperantes, nociones de género perjudiciales, miedo a represalias y la posible pérdida de oportunidades profesionales para las víctimas”.

Sus conclusiones revelan un entorno en que individuos en posiciones de autoridad crean una “cultura de silencio y complicidad”.

Arriba, escenificación de Pocahontas en un parque de Tokyo; en la imagen derecha superior, Fatima Singhateh, funcionaria de Naciones Unidas, y abajo, playera de una participante en el desfile del Día del Trabajo en Detroit. Fotos Afp, Wikipedia y Ap

y los abusos sexuales de niños en la industria”.

Los casos se dan en cine, televisión y circo, entre otros ámbitos del espectáculo

En los últimos tiempos, explica el documento, ha habido niños que han aparecido en programas de televisión o se han hecho populares a través de Internet, pero sin asesoramiento jurídico. “En muchos casos, las víctimas se han encontrado con el silencio y no se ha reconocido su experiencia. Sus casos no se han investigado. Las víctimas también se han enfrentado a amenazas e intimidación y se han encontrado con que no había medidas de reparación”, reconoce.

A decir de la especialista, los derechos de los menores en la industria del entretenimiento son numerosos y abarcan aspectos relacionados con la publicidad, los contratos y las prácticas laborales. Aunque se han publicado investigaciones, argumenta, “existe mucha menos información sobre la explotación

Una encuesta sobre explotación infantil en empresas de entretenimiento realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que 53.7 por ciento de los entrevistados había sufrido acoso sexual durante los ensayos y 46.3 por ciento habían tenido incidentes en las audiciones o entrevistas.

Otro estudio estadísticamente riguroso encargado en 2017 por el Freedom Fund en una única zona urbana de un país, indicó que la proporción de menores que trabajaban en el sector del entretenimiento para adultos en su conjunto era de 17 por ciento y que más de 70 por ciento de esos niños habían sufrido algún tipo de violencia. Más de 60 por ciento laboraban en entornos de explotación sexual.

Presiones e intimidación

La relatora enfatiza que “las víctimas y sobrevivientes enfrentan una variedad de desafíos, incluyendo silencio, falta de reconocimiento, investigaciones insuficientes, presiones, intimidación o una evi-

dente ausencia de medidas reparadoras”; agrega que a pesar de que movimientos como Me Too han destacado tales incidentes, “existe una necesidad de establecer una protección mejorada, porque el problema afecta a diversas facetas de la industria y del espacio comunitario, y expone a los niños a riesgos en las esferas del cine, la televisión, la música, el teatro, el modelaje, los circos, los coros, los conciertos… así como en el espacio digital”.

En el estudio se destacan la falta de acuerdo sobre el alcance de las normas y el caso omiso en el interés superior del niño en la industria del entretenimiento. “Los patrones de dominación, las desigualdades dentro de las comunidades y la normalización del abuso y la violencia son las realidades latentes que sitúan a los niños y adolescentes en un riesgo constante en cualquier lugar donde trabajen en la industria del entretenimiento”, indica. A su vez, los resultados de un estudio realizado en 2017 por la organización Sisters Working in Film and Television concluyen que la industria del cine y la televisión

pueden considerarse un clima propicio para las microagresiones. “El riesgo de acoso sexual se ve exacerbado por los códigos de vestimenta que obligan a quienes trabajan en ella a llevar ropa reveladora o escasa. Al parecer, muchas chicas consumen drogas o alcohol para controlar el pánico escénico. Las relaciones sexuales con representantes artísticos sirven como audiciones o entrevistas para quienes se incorporan a las compañías de danza”.

La necesidad urgente de abordar estas situaciones flagrantes y crear un entorno más seguro para los niños dentro de la industria llevó a Singhateh a hacer un llamado con “medidas rigurosas”, que se extiendan a la implementación de una política de “tolerancia cero” contra los que explotan.

También insta al establecimiento de asociaciones con los dueños de las empresas para garantizar “modelos de negocios seguros para los niños, implementar procedimientos de monitoreo y crear salvaguardias técnicas para espacios en línea”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024 7a

Anthony Daniels y Lou Ferrigno encabezarán la convención La Mole

MARTÍN ARCEO S.

La Mole Convention, la actividad de cultura pop más grande de México, comenzarán mañana y terminarán el domingo próximo. Estará encabezada por los actores Anthony Daniels (quien interpreta al androide C-3PO de la saga cinematográfica La guerra de las galaxias) y Lou Ferrigno (el Hulk de la serie de televisión de ese nombre en la década de los 70), así como Kevin Eastman, creador de Las tortugas ninja y la ilustradora japonesa Peach Momoko, dibujante de la editorial estadunidense de cómics Marvel. Entre otros muchos actos, La Mole ofrecerá un homenaje a Francisco Colmenero, legendario actor y director de doblaje, quien cumple 70 años de carrera y ofrecerá sus últimas presentaciones públicas el viernes y el sábado. Ha interpretado lo mismo a Pumba en El rey león que a Papá Pitufo en la serie de los gnomos azules y al Tío Jesse en Los duques de Hazzard

Acudirán asimismo creadores de historietas de Estados Unidos, como John Romita Junior, reconocido por su trabajo en El hombre araña y Daredevil para Marvel, empresa en la cual también colaboran otros invitados, como el serbio-estadunidense Adi Granov, igual que muchos de los artistas que estarán presentes, incluidos la queretana Alba Glez; los coloristas regiomontanos Édgar Delgado, Marte Gracia y Víc-

tor Nava; de Morelos, Enid Balam; el sonorense Carlos Fabián Vila; el chilango Raúl Valdés y el tijuanense Víctor Olazaba.

Junto con Eastman, geniales creativos de Las tortugas ninja convivirán con los asistentes a La Mole, entre otros Tom Waltz, director editorial de IDW, casa que publica las nuevas aventuras de esos quelonios, junto con los mexicanos Fero Pe, Isaac e Isaú Escorza y Luis Antonio Delgado; el estadunidense Ben Bishop, y Dan Mora, oriundo de Costa Rica.

Se presentarán la también costarricense Kath Lobo, el uruguayo Christian Duce y de Estados Unidos, Dan Parent, dibujante de Archie.

El talento comiquero mexicano destaca. Estarán desde Trino, quien presentó a su estrambótico Santos en las páginas de La Jornada, hasta Jesús Morales Moraliux, ilustrador de las divertidísimas series Simón Simonazo, Chizz y Videorisa; Alejandra Gámez (The Mountain With Teeth), Allan Otero (colaborador de Zenescope Entertaintment, donde igualmente colabora Joel Ojeda, que también asistirá), Puis Calzada (especializado en ilustraciones de horror); Rocío Pérez, Chiomomo, dibujante de comedias románticas con animalitos antropomórficos, y el comentarista gráfico DanyelArt, anfitrión del podcast de terror Memorias de un nahual.

Otros invitados destacados son el argentino nacionalizado mexicano

“La persecución judicial ahora es de uso político”; Oliver Stone termina cinta sobre Lula da Silva

AFP PARÍS

Oliver Stone terminó un documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su encarcelamiento entre 2018 y 2019 y su regreso al poder, explicó el realizador en entrevista con Afp.

“Es sobre la persecución judicial, sobre lo que sucedió cuando había sido un mandatario con éxito y lo metieron en la cárcel por corrupción, que es como se hacen las cosas habitualmente en esos países”, declaró Stone en París durante la promoción de su última obra, Nuclear Now, documental de defensa de la energía nuclear.

Aún no hay fecha de estreno y está pendiente su presentación,

precisó el director Oliver Stone. A lo largo de más de cinco décadas, Stone ha rodado varias obras relacionadas con América Latina, empezando por Salvador, en 1986. Sus obras más controvertidas son dos documentales sobre sendas figuras políticas de la región: el venezolano Hugo Chávez (1954-2013) y el cubano Fidel Castro (1926-2016).

“Creo que la persecución judicial se ha expandido por todo el mundo y ha sido utilizada por motivos políticos como herramienta política, pero todo el mundo es corrupto. Rusia funciona a base de corrupción, como Turquía o Estados Unidos”, añadió el realizador, también autor de una serie de entrevistas con el líder ruso Vladimir Putin.

“Eso fue lo que sucedió con Lula. Un pirata informático le ayudó a sa-

La actividad será en el World Trade Center. En la imagen, el actor Anthony Daniels con una máscara de C-3PO. Foto archivo

Lucas Marangón, ilustrador del universo de La guerra de las galaxias; José Luis Durán, el primer connacional que dibujó profesionalmente El hombre araña; Arturo Trejo, creador de Los indispensables; el ilustrador de ciencia-ficción mezclada con arte prehispánico Racrufi; el talentoso dueto de padre e hija René y Renata Córdova; Sergio Ríos (Rockabilly Monsters); Joshua Hernández, creador cómics para niños y de la serie de mujeres futbolistas Las Retadoras; Daniela Pérez Nava, Arminis, quien hace historietas protagonizadas por niños mágicos, además de los dibujantes de las empresas mexicanas Corteza Editorial (que publica la serie de fantasía Niebla) y Pinche Fortaleza Cómics.

Doblaje, presente

La Mole ofrecerá el espacio Talent Alley (callejón del talento), con actores internacionales incluidos Taz Skylar, quien interpreta a Sanji, el cocinero guerrero de la serie de piratas One Piece; la entrañable Cositas, conductora de programas infantiles de la década de los 90, y el chileno Capitán Memo, intérprete de las canciones de entrada de series como He-Man y El hombre araña.

El realizador estadunidense, quien ha hecho otros filmes sobre políticos latinoamericanos, en imagen de 2023. Foto Afp

lir de la cárcel. Es una buena historia, la gente no lo sabe, excepto en Brasil”, añadió.

El rodaje se prolongó durante meses, y Stone viajó con el veterano político brasileño.

En 2003, el director estrenó Comandante, sobre Castro, a quien dedicó otros dos documentales, en 2004 y 2012. Dos años después sacó Mi amigo Hugo, producido por la emisora oficial venezolana Telesur, en defensa del régimen chavista.

Al ser interrogado sobre qué similitudes ve entre Lula, Chávez y Castro, Stone contestó: “son humanistas. Todos ellos son originales, hacen lo mejor que pueden por sus países”.

Las acusaciones de lawfare o uso político del sistema judicial también han sido proferidas por el ex Ejecutivo estadunidense Donald Trump, quien está siendo investigado por casi un centenar de acusaciones formales, en pleno año electoral, tras alegar que las elecciones de 2016 le fueron “robadas”.

Habrá una sección con al menos 40 actores de doblaje, incluidos Humberto Vélez, la voz original de Homero Simpson; Mario Castañeda y Lalo Garza, Gokú y Krillin en Dragon Ball; Carmen Sarahí y Romina Marroquín, que son Elsa y Anna en Frozen, Una aventura congelada. De igual manera se presentarán recintos dedicados a Cosplay (interpretación de personajes de fantasía con trajes y utilería) y a la lucha libre,

con gladiadores como Cibernético, Tinieblas, Dr. Wagner Jr., Super Astro, Solar y Canek.

Se contará con recintos para influencers, creadores nacionales de videojuegos y uno para mayores de 18 años, con cosplayers y realizadores de arte erótico.

La cita es en el World Trade Center, ubicado en Montecito 38, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez de la capital del país.

“Casi un centenar de acusaciones... es ridículo. Lo quieren meter detrás de los barrotes, pero no lo conseguirán, a mi juicio”, aseguró Stone, quien, sin embargo, no oculta su hostilidad respecto al candidato republicano.

“Soy librepensador”, agrega. Asegura que no votará por Trump en las elecciones de noviembre, pero tampoco por el actual presidente Joe Biden, al que acusa de “belicista”. Con entrevistas como la que hizo a Putin, Stone se ha ido labrando

una reputación de marginal en Hollywood, e incluso está acusado de conspiracionista, pero dice que todo ello le importa muy poco.

“Que se jodan”, asegura con una sonrisa.

Ganador de tres Óscar como director, Stone acepta que volver a los largometrajes de ficción se anuncia complicado. “Me gustaría hacer uno, pero depende de los dioses, ¿sabes? No puedes dictarlo. Tienes que tenerlo todo en orden, es complicado hacer una película”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a

EN EL CHOPO El origen

JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

APRINCIPIOS DEL PRESENTE siglo empezaban a destacar espacios con claras tendencias a convertirse en lugares de reunión para las diferentes culturas juveniles existentes, como la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, que fue inaugurada en 2000 como un centro para impartir diversas disciplinas formativas y recreativas de manera lúdica y formal.

TAMBIÉN ESTABA EL Circo Volador, que superaba una clausura para ser el punto de referencia de jóvenes cercanos al rock y culturas inherentes. Invitaba a talleres, mesas redondas, conciertos y a un programa de radio afín a sus búsquedas. En la colonia Roma, en Cuauhtémoc 91a, funcionaba un pequeño local donde se procuraba difundir música que no alcanzaba el status de mediática, pero que muchos jóvenes disfrutaban.

EL MULTIFORO ALICIA era el refugio de los rupestres, bandas de ska y música alternativa. Un poco más al norte del entonces Distrito Federal, el ya entonces famoso Tianguis Cultural del Chopo vivía una etapa de auge cultural, rocanrolero y mercantil. En 2001 Internet aún no tenía la cobertura actual y sus plataformas eran poco utilizadas y el Chopo convocaba cada sábado a miles de asistentes que recorrían los pasillos choperos en busca de novedades musicales contenidas en los todavía imprescindibles cedés; los visitantes buscaban libros, revistas y parafernalia roquera en general.

ERAN TIEMPOS PARA difundir el devenir del Faro, del Circo, del Alicia y del Chopo. La Jornada, de la mano de Fabrizio León, se encargó de dar seguimiento a esos puntos de reunión de jóvenes. Así surge En el Chopo, querido lector.

Asistentes a uno de los conciertos que cada sábado ofrece el Tianguis del Chopo. Foto Javier Hernández Chelico

Trayecto

EL 10 DE marzo de 2001 se publicó En el Chopo por primera vez. Ahora, volviendo la vista atrás, el comentario hasta parece ingenuo, pero había pocos que tenían teléfonos celulares y obtener información no era tan fácil. Uno de los sitios para saber de las actividades del Circo, del Faro o del Alicia era ir al Tianguis del Chopo: allí había carteles pegados hasta en los tambos de basura con esos datos; además, se repartían volantes en los que se anunciaban las tocadas de fin de semana.

POR OTRO LADO, llegar a los conciertos en Radio Chopo era una aventura: la programación se sabía hasta que se llegaba a terreno chopero y se trataba de adivinar que se presentaría en las carpas de fotografía y de artes visuales. El papel protagónico siempre lo ha tenido esta emisora.

POR EJEMPLO, AQUEL 10 de marzo de 2001 se anunciaba en estas páginas: “Mujeres en el Chopo, jornada dedicada con danza, poesía y música al Día Internacional de la Mujer (que se conmemora el 8 de este mes). Entre las actividades, Sirenas al ataque, el libro de Tere Estrada tendrá su espacio con los comentarios de Benjamín Anaya y de Lety Luna; cierra la programación, Mujeres en fuga, encabezadas por ella y sus cómplices de aventuras: Ana Pizarro, Laura Abitia, Adela Cano, cuarteto en el que cada una interpretará su propio material letrístico-sonoro”.

ASÍ COMENZÓ LA travesía de este espacio en esta sección. PD: estamos rescatando anécdotas, nombres de personajes, de chelerías y de chidas trivialidades. Salú.

Murió Michael Culver, el Capitán Needa en Star Wars

MADRID. El actor Michael Culver, conocido por su papel del Capitán Needa en Star Wars, murió a los 85 años después de una larga enfermedad, según informó el medio briánico The Sun.

“Estamos muy tristes de confirmar el fallecimiento de nuestro amigo y cliente Michael Culver. Una carrera que abarca más de 50 años con papeles notables en Sherlock Holmes, Secret Army y, por supuesto, una de las más memorables escenas de muerte de la franquicia Star Wars”, señaló el agente, según el medio citado. Agregó que fue un honor haber representado a Michael durante la última década y “haberlo llevado a algunos de los mejores eventos de Star Wars en el Reino Unido y Europa. Michael abandonó en gran medida la actuación a principios de la década de 2000 para concentrar sus esfuerzos en su activismo político”, destacó el agente, de acuerdo con el medio británico.

Europa Press

Sello discográfico más antiguo de Cuba festejará aniversario

LA HABANA. La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), de Cuba, celebrará su aniversario 60, el 31 de marzo, con un amplio programa de actividades, anunció ayer en conferencia de prensa en esta capital.

Con la celebración, la casa discográfica más antigua de la isla homenajeará a músicos, creadores, personalidades y trabajadores.

El programa, que abarca todo marzo, incluye la entrega de reconocimientos, nuevas producciones fonográficas, presentaciones en vivo, galas, la creación de un pódcast que recrea los momentos más significativos de la Egrem y entrevistas a fundadores y personalidades en programas televisivos.

Se realizará también, en alianza con otras entidades, un partido de beisbol amistoso entre figuras de los catálogos Egrem, glorias deportivas de Cuba y artistas del Centro Promotor del Humor.

Prensa Latina

14 Jueves de marzo

14:30 La UNAM responde

Con Rosa Brizuela

El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

19:30 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: TELESCOPIOS

Persiguiendo los límites del espacio. El Universo siempre en expansión

Documental sobre el telescopio, un instrumento que ha cambiado la comprensión del lugar de la Tierra en el Universo

20:30 #EnTrending

La mirada periodística de los jóvenes sobre las tendencias en las redes sociales

21:00 MEDIA 20.1

Radio, ciencia y tecnología

Con Gabriel Sosa Plata

Invitado: Enrique Anzures Becerril, titular de la estación de radiodifusión XHIPN-95.7

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: MENTE SANA EN CUERPO SANO

La leyenda del Tour de Francia

De Jean-Christophe Rosé (Francia, 2013)

tv.unam.mx

Persiguiendo los límites del espacio. El Universo siempre en expansión

Media 20.1: Enrique Anzures Becerril

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 DISH SKY MEGACABLE CANAL 120

NO TENEMOS SEGURO NI SALARIO FIJO: EL FANTASMA

Muerte de Rey Destroyer revela precariedad de la lucha libre

“El espectáculo del pancracio cada vez exige acrobacias más extremas”

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Quien sube al ring como luchador, nunca sabe si bajará. Rey Destroyer fue uno de los que se quedó sobre el cuadrilátero atrapado por la muerte; su caso va del dolor y la tragedia a revelar las adversidades que enfrentan los protagonistas del llamado arte del pancracio con la falta de seguro médico, salario fijo y la exigencia de exponer su vida para dar un espectáculo.

“Ahora piden más acrobacias en la lucha. Sólo el peleador sabe a lo que se expone; muchas veces subí al ring ya sin pensar en lo que pudiera pasar”, dice El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha de la Ciudad de México. “Aquí tampoco hay sueldo fijo ni seguro, por eso a todos les digo que ahorren o pongan un negocio; si no pelean, no van a comer”, agregó.

“La lucha libre ha evolucionado, antes era de muchas llaves a ras de lona, ahora con los jóvenes es de mayor espectáculo, se ocupan más las cuerdas, hay más vuelos, cosas más arriesgadas, es más extrema”, señaló Death Magic, un talento en ciernes que sufrió una seria lesión el año pasado.

Como una estrella emergente con apenas 22 años de edad, Rey Destroyer ganó popularidad en Monterrey junto con BlackSpider Jr por las acrobacias que hacían en el ring, las cuales son cada vez más solicitadas por los promotores para animar el espectáculo, aun cuando significan un mayor riesgo para los luchadores.

Uno de los movimientos que comenzaba a ser marca de Rey Destroyer era subir a la última cuerda del cuadrilátero para después saltar con una pirueta como remolino y caer sobre su adversario. Un salto retador para confirmar su destreza y audacia.

En su primera pelea con la promotora Riot, Rey Destroyer se presentó el 1º de marzo en la Arena Jaguar, en la capital regiomontana, en la función Viernes Pal Relax, donde estuvo acompañado de BlackSpider Jr. Después de una caída, el joven talento se reincorporó, aunque de inmediato se desvaneció; fue cuando intervino el cuerpo médico y en medio de una ovación lo sacaron en una camilla.

Pasó 10 días hospitalizado hasta que falleció el martes pasado. “Los médicos decían que estaba mal, sólo tenía 10 por ciento de posibilidades, pero por su juventud teníamos esperanza de verlo recuperarse”, manifestó Silver Star una de las estrellas de la lucha de Monterrey y quien se solidarizó al organizar

dinámicas y una pelea con la intención de recaudar fondos.

“Tenía una barbería, era un joven con todas las ganas de comerse el mundo a puños, realmente es triste su fallecimiento. Era respetuoso y disciplinado, sonaba fuerte por los movimientos aéreos que hacía. Volaba para ser una estrella de la lucha”, lamentó Silver Star La promotora Riot publicó en redes sociales un comunicado en el que aseguraba estar en contacto con los familiares del luchador. No obstante, gladiadores como LA Park y Latin Lover realizaron varias actividades para obtener donaciones en favor de la familia del regiomontano, al indicar que había problemas para el pago de la atención médica.

Carrera de riesgo sin respaldo

El folclor en las máscaras, el ambiente jocoso que se genera en las arenas, así como lo vistosos que suelen ser los espectáculos llevaron al gobierno capitalino a declarar en 2018 a la lucha libre como patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México.

Este espectáculo se ha convertido en sello de la cultura mexicana, tan atractivo para locales como extranjeros. Pero detrás de ese mundo de coloridas máscaras y saltos asombrosos, los peleadores enfrentan situaciones precarias.

“Nosotros no tenemos seguro social, una pensión ni un retiro. Si me sucede algo en la arena, el promotor debe hacerse responsable, tendría que pagar la rehabilitación, aunque no me vaya a indemnizar”, resume El Fantasma, voz autorizada con más de 40 años de profesional.

Ahora, al frente de la Comisión de Lucha de la Ciudad de México, reconoce que muchos de los accidentes arriba del ring se deben a la falta de preparación por parte de los peleadores, así como por la ausencia de exámenes médicos.

“En mis tiempos, mínimo para ser profesional pasábamos entrenando todos los días más de tres años. Ahora los jóvenes tardan seis, ocho meses y ya quieren subir al ring. Siempre les he dicho a todos, prepárense física y mentalmente. Un movimiento mal hecho, por mínimo que sea, puede terminar en un accidente muy grave”, apuntó.

“En la Comisión de Lucha pedimos que tengan sus exámenes médicos, sobre todo el electrocardiograma. A veces se molestan, pero es por su bien”, añadió.

Rey Destroyer no ha sido el único en morir por la lucha. En los ca-

El gladiador de 22 años, promesa del llamado arte del pancracio, pasó 10 días hospitalizado antes de fallecer por una caída durante una función en Monterrey. Su estilo era aclamado al ejecutar lances muy vistosos en el aire con ayuda de las cuerdas.

Foto @reydestroller

sos más recientes, se recuerda el fallecimiento de El Hijo del Perro Aguayo en 2015, tras un impacto con el cuello sobre las cuerdas, así como el infarto que sufrió Silver King durante una pelea en 2019, en Londres. El deceso de La Parka en 2020 por una lesión cervical tras una acrobacia, también es otra de las escenas más estremecedoras.

Asumir gastos tras lesiones

Death Magic, proveniente de Ciudad Nezahualcóyotl, es uno de los luchadores que ha ganado reflectores en la zona metropolitana. Sin embargo, se enfrentó hace un año con la desazón de una lesión que lo llevó a reflexionar sobre la realidad de este deporte.

En un entrenamiento cayó mal y sufrió una fractura de clavícula. Buscó atención médica en distintas clínicas, pero no recibió la ayuda adecuada por falta de material y camillas. Así, recurrió a un hospital particular, donde fue operado. La cuenta de gastos fue superior a los 60 mil pesos, más terapias y medicamentos.

“A veces ni nos pagan lo que prometen, mucho menos nos dan un seguro. Si nos llegamos a torcer o tenemos una mala caída, suele haber un compañero que sabe sobar, el llamado huesero, y ahí más o menos nos acomodan. En el momento, dentro de la arena, te pueden dar una atención, ya saliendo, tú eres responsable de lo que te pase.”

–¿Cómo ves la iniciativa de ley para establecer un salario base y seguro social en el deporte profesional?

“El seguro sería un buen respaldo, si necesitamos puntadas en la cabeza o una fuerte lesión, eso nos ayudaría. Sería bueno para todos, porque incluso ahora los referís han sufrido accidentes. Muchas veces las cuerdas o tablas del ring están mal. Además, la ganancia que tenemos varía, a veces nos pagan por taquilla, en otros casos sí tenemos una garantía”, detalló.

–¿Por qué seguir en un deporte de tanto riesgo y sin respaldo?

“Desde chiquito iba a las arenas y ya me llamaba la atención. La gente va y se desestresa. Cuando entras a esto te das cuenta que no es fácil y ni siquiera crees llegar a debutar. Ya cuando lo logré, un niño se me acercó y me dijo que quería ser como yo; eso te motiva, puedes inspirar y seguir siendo mejor en la vida.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024 10a DEPORTES

ACUERDAN RESTRUCTURA DE CONTRATO

Mahomes al rescate; libera 21 mdd del tope salarial de Kansas City

Los Jefes de Kansas City restructuraron el contrato de su mariscal de campo Patrick Mahomes, en busca de que los campeones del Supertazón tengan un mayor margen de maniobra en su tope salarial, informó una persona al tanto de la decisión, quien habló bajo la condición de no ser identificada debido a que los detalles financieros no fueron difundidos.

Al modificar el acuerdo, que hubiera pesado 58 millones de dólares para el tope salarial de la próxima temporada, los Jefes consiguieron 21 millones más que podrán invertir en nuevos refuerzos.

Para esta campaña el tope para cada equipo se encuentra en 255.4 millones de dólares, con lo cual cada franquicia debe cubrir los gastos de los 53 jugadores que integran la plantilla, de los cuales Kansas City sólo tenía disponible, antes del inicio de la agencia libre, 27 millones 697 mil 796 dólares para fichajes, de acuerdo con el sitio especializado OverTheCap. Con la modificación al contrato, el cual la estrella de la NFL firmó por 450 millones de dólares y 10

años en 2021, su equipo cuenta con mayor posibilidad de adquirir jugadores y renovar a otros durante el actual periodo de agencia libre. No es la primera vez que se cambia el mayúsculo contrato, puesto que el año pasado también tuvo alteraciones para aumentar el sueldo de Mahomes.

La alta competencia en la Conferencia Americana fue un factor para que los Jefes realizaran esta maniobra, puesto que un rival directo como Cincinnati cuenta con uno de los mayores espacios libres en su tope salarial, con 78 millones 836 mil 373 dólares para reforzarse antes del periodo de transferencias, según OverTheCap.

El equipo que comanda Joe Burrow ha sido el único en la Conferencia Americana en vencer a Mahomes en postemporada desde su caída en 2018 con los Patriotas de Tom Brady, por lo que existe en la actualidad una rivalidad directa.

Entre las necesidades para los dirigidos por Andy Reid está encontrar un receptor que fortalezca la ofensiva, puesto que desde la salida de Tyrek Hill a los Delfines de Miami, ninguno ha cumplido las expectativas. A su vez, se buscaría añadir a un nuevo liniero izquierdo para proteger a Mahomes.

Sabalenka se despide de Indian Wells; Paul termina con las ilusiones de Nardi

DE LA REDACCIÓN

Dos días después de dar la campanada al eliminar en la tercera ronda a Novak Djokovic, Luca Nardi volvió a la realidad de un número 123 del ranking. El golpe se lo asestó Tommy Paul, jugador emocionalmente frío que no tuvo dudas al enfrentar a un rival que venía de protagonizar semejante gesta.

El estadunidense de 26 años y 17 del mundo se impuso con facilidad en dos sets (6-4 y 6-3) y 80 minutos.

Tommy avanzó por primera vez a cuartos de final de un Masters 1000 de su país y se enfrentará este jueves a Casper Ruud, después de que el noruego detuviera el ilusionante paso del veterano de 37 años Gael Monfils con parciales de 3-6, 7-6 (7-3) y 6-4.

Paul estuvo sólido y contundente, mientras Nardi falló más de la cuenta. Un quiebre en el primer set y dos en el segundo le bastaron al estadunidense para vencer al italiano de 20 años, quien nunca olvidará su paso por Indian Wells, aunque Paul lo haya despertado de su bonito sueño. Su desempeño en el desierto californiano le valdrá para meterse en el top 100 (96º). En su turno, el ruso Daniil Medvedev siguió el camino hacia su segunda final consecutiva con un sol-

vente triunfo ante el búlgaro Grigor Dimitrov por doble 6-4.

El tenista de Moscú domó el viento de la pista hasta registrar apenas cinco errores no forzados (por 14 de Dimitrov) frente a un rival que lo acababa de eliminar en noviembre en el Masters de París.

En la rama femenina se vivió la mayor sorpresa con la eliminación de Aryna Sabalenka. La figura bielorrusa, segunda del ranking mundial, sucumbió ante la mejor versión de la local Emma Navarro 6-3, 3-6 y 6-2.

La salida de Sabalenka deja al certamen con sólo tres integrantes del top 10 de la WTA: Iga Swiatek (1), Coco Gauff (3) y Maria Sakkari (9).

“Este año no me sentí lo mejor posible en estas pistas”, reconoció la vigente subcampeona. “Pero no pasa nada. Así es el tenis. Aprendemos y seguimos adelante”. Gauff, la joven estrella del tenis estadunidense, no dio espacio a la sorpresa al barrer a la belga Elise Mertens por 6-0 y 6-2 en 66 minutos.

La vigente campeona del Abierto de Estados Unidos festejó su cumpleaños 20 con una actuación implacable ante una rival que venía de batir a la ex número uno mundial Naomi Osaka. “Se siente bien. Finalmente conseguí una victoria en mi cumpleaños, es genial”, se felicitó Gauff.

Rusia descarta un boicot a los Olímpicos de París

▲ La modificación del acuerdo entre el mariscal y los campeones de la NFL permitirá al equipo invertir en más refuerzos. Foto @patrickmahomes

En movimientos recientes, los Jefes renovaron a su defensivo estelar Chris Jones, al ofrecerle un contrato de 158.75 millones por cinco años, incluyendo 95 millones garantizados en los tres primeros. Pero ese acuerdo fue estructurado de manera que apenas pesará 7.35 millones para el tope salarial de 2024.

Con un margen de gasto más amplio, L’Jarius Sneed, quien discretamente se consolidó como uno de los mejores esquineros de la NFL la pasada temporada, podría permanecer en Kansas City.

Los Jefes recurrieron a la etiqueta de jugador franquicia, lo que equivaldría a un acuerdo de 19. 8 millones por un año, pero la opinión generalizada es que al final canjearán a Sneed por una selección del draft y abrir espacio salarial.

Ahora, los Jefes podrán retener bajo el monto que se otorga a los jugadores franquicia o aprovechar su nuevo margen de gasto para atarlos con un contrato a largo plazo.

Rusia no va a “boicotear” los Juegos Olímpicos de París, aseguró el ministro de Deportes, Oleg Matytsin, pese a las restricciones impuestas a la participación de sus atletas.

“No debemos desviarnos, boicotear este movimiento”, declaró el funcionario en una reunión en la que se refirió a la justa parisina prevista del 26 de julio al 11 de agosto.

Las declaraciones disipan meses de especulación sobre la respuesta rusa a las drásticas condiciones impuestas, a principios de diciembre, por el Comité Olímpico Internacional (COI) respecto de la participación de atletas rusos y bielorrusos en la gran cita veraniega.

El COI no solamente ha impuesto a los deportistas de ambos países una participación con bandera neutral, sino que añadió una serie de criterios sin precedentes.

Los afectados sólo podrán participar a título individual, prohibiendo cualquier demostración de la potencia deportiva rusa durante las pruebas por equipos. Además, deberán comprobar que no apoyaron activamente la ofensiva rusa en Ucrania, punto verificado primero por las federaciones internacionales y después por el COI.

Como último obstáculo, los de-

portistas deben superar las pruebas de clasificación, pese a que algunas federaciones internacionales los reintegraron muy tarde y otras, como la de atletismo, mantiene su exclusión total.

Rusia no ha cesado de juzgar como “humillante y discriminatorio” el trato hacia sus deportistas, y el presidente Vladimir Putin se guarda desde hace meses su opinión sobre una participación en los Juegos. “¿Ir o no ir? Las condiciones deben ser cuidadosamente analizadas”, declaró en diciembre, cuando tan sólo ocho rusos y tres bielorrusos satisfacían los criterios del COI.

Pero después de que los rumores sobre un supuesto boicot ruso agitaran el mundo del deporte en el invierno, Matytsin valoró que “en la medida de lo posible, debemos preservar la posibilidad de dialogar y de participar en competiciones”. En cualquier caso, el ministro declaró esperar a la próxima reunión de la comisión ejecutiva del COI, del 19 al 21 de marzo.

El COI siempre ha presentado como definitiva su decisión de diciembre, pero todavía debe tratar un punto: la presencia de rusos y bielorrusos durante la ceremonia de apertura luego de que el Comité Paralímpico Internacional les prohibió participar en la de los Juegos Paralímpicos del 28 de agosto.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024
DEPORTES

ERA EL ÚLTIMO MEXICANO EN EL TORNEO

Chucky y el PSV caen en octavos de la Champions

AP DORTMUND

El último mexicano en la Liga de Campeones, Hirving Chucky Lozano, se despidió del torneo europeo al perder con el PSV Eindhoven por 2-0 (3-1 global) ante el Borussia Dortmund en la vuelta de octavos de final.

El tricolor entró en la segunda parte, cuando el partido apenas estaba 1-0 contra el PSV, por lo que la función encargada fue la de darle empuje al equipo holandés. Y lo hizo de manera dramática, pues estuvo cerca de igualar el marcador con un disparo que dio directo al poste.

El gol madrugador de Jadon Sancho y el tanto de Marco Reus en la agonía fue lo que finalmente catapultó al Dortmund a los cuartos de final de la Champions

Sancho anotó cuando apenas habían transcurridos tres minutos y Reus sentenció en el quinto minuto de la prolongación para certificar la victoria 3-1 del Dortmund en el marcador global tras un empate 1-1 en la ida que se disputó en Eindhoven.

Atlético

Hirving Lozano (derecha) ingresó de cambio y no pudo evitar la eliminación de su equipo a manos del Borussia Dortmund.

Foto @PSV

El Dortmund fue una tromba en el arranque del encuentro: Ian Maatsen exigió a Walter Benítez, el arquero argentino del PSV, poco antes del gol de Sancho.

Julian Brandt puso el pase que el volante inglés aprovechó para marcar su segundo gol en igual cantidad de partidos. Sancho definió con un tiro al ángulo inferior izquierdo.

Con un intensidad abrumadora, el Dortmund lo tuvo para ampliar su ventaja pero le faltó acierto.

Niclas Füllkrug remató desviado cuando quedó en un mano a mano frente al arquero a los 11 minutos y Donyell Malen desperdició una ocasión inmejorable contra el club en el que inició su carrera.

No fue hasta cerca de la media hora cuando los visitantes generaron peligro. El arquero local Gregor Kobel repelió el tiro de Johan Bakayoko, y luego otro de Guus Til.

El técnico del PSV, Peter Bosz,

de Madrid elimina

en penales al Inter de Milán

DE LA REDACCIÓN

Dicen que los penales se fallan antes de tirarlos. Basta observar cómo se encamina el elegido para cobrar la pena máxima, el aplomo o el horror con el que se planta en el manchón frente a la portería. Ahí, junto a la destreza de los porteros, se dirimió el triunfo del Atlético de Madrid sobre el Inter de Milán que le dio el boleto a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Jan Oblak tapó dos remates y Lautaro Martínez mandó a las nubes el suyo para que el Atlético venciera 3-2 al Inter en una tanda de penales tras empatar la eliminatoria con un gol postrero.

Oblak atajó los disparos de Alexis Sánchez y Davy Klaassen. Martínez malogró el último remate del club de Italia, subcampeón en la edición del año pasado.

Arropado por su afición en el estadio Metropolitano, el Atlético remontó tras la derrota 1-0 en la ida

mandó a la cancha al atacante mexicano por Til para el inicio de la segunda parte, y el equipo mostró más ímpetu.

La reacción de los visitantes dejó perplejo al técnico del Dortmund, Edin Terzić, mucho más cuando el Chucky estrelló un remate en el

poste. Kobel también se prodigó para rechazar un remate de Bakayoko a los 71, poco antes de que Sancho saliera lesionado. Reus ingresó por el inglés.

Unas de las primeras acciones de Reus fue cobrar un tiro libre que Füllkrug mandó a la red, pero

en Milán. Memphis Depay forzó la prórroga cuando anotó a los 87 minutos para que el equipo del argentino Diego Simeone se impusiera 2-1 en el tiempo reglamentario.

“Siempre digo que la tanda de penales al final es un poco de suerte, porque tienes que elegir el lado correcto para atajar el balón”, comentó Oblak. “Si el jugador lo tira perfecto, es imposible pararlo. Hoy sí he podido detener dos”.

Depay, Rodrigo Riquelme y Ángel Correa convirtieron sus penales por el Atlético, mientras el disparo de Saúl Ñíguez fue atajado por el portero del Inter, Yann Sommer. Hakan Calhanoglu y Francesco Acerbi anotaron para los visitantes en la tanda.

Los más recientes periplos del Atlético en la Champions fueron decepcionantes. Naufragaron en la fase de grupos de la pasada edición y cayeron ante el Manchester City en octavos de final de 2021-22.

“El Atlético es un equipo increíble”, señaló Simeone. Con información de Ap

el gol fue anulado por una posición adelantada tras la consulta al VAR. Chucky Lozano probó a Kobel con otro disparo de media distancia antes de que Reus decretara la victoria. Un final dramático para una eliminación contra la que el PSV nunca dejó de luchar.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 14 de marzo de 2024 DEPORTES 12a
Jan Oblak, portero del conjunto español, fue el héroe en la serie desde los 11
al detener los tiros
Madrid. Foto Afp
pasos
de Alexis Sánchez y Davy Klaassen, ayer en el estadio Metropolitano, en

MIDE INGRESO, EXPECTATIVA DE VIDA, SALUD Y EDUCACIÓN

México avanza seis lugares en índice de desarrollo de la ONU

La calificación del país supera al promedio mundial: reporte

REDACCIÓN Y AFP

México mejoró en el último año seis posiciones en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador elaborado por una agencia de Naciones Unidas que incluye a 193 países y mide la esperanza de vida al nacer, educación e ingreso por habitante, de acuerdo con el reporte divulgado este miércoles.

En el último año, México se colocó en el sitio 77, seis posiciones arriba del reporte previo, cuando ocupó la posición 83, según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado Romper el bloqueo

El IDH, que reúne información de 1990 a la fecha, es la medida resultante de la ponderación de tres dimensiones del desarrollo humano: esperanza de vida, educación (expectativa y promedio de escolaridad) e ingreso promedio por habitante en una escala que va de cero al uno. Esta medición había marcado dos años de caída en 2020 y 2021 a niveles de un lustro atrás debido al efecto de la pandemia de covid-19, según establece el propio reporte.

En el informe divulgado ayer, México obtuvo una calificación de 0.781, con lo que se situó entre Sri Lanka (posición 78) y Armenia

(76). Estos lugares corresponden a un rango de alto desarrollo humano, de acuerdo con la clasificación que hace el PNUD.

La ubicación del último año representa un leve avance respecto al 0.779 del país en 2018, es decir, al inicio de la actual administración, lo que implica que se han superado los efectos de la pandemia.

Ahora bien, al considerar el periodo 1990-2022 se destaca una mejora de 17.31 por ciento, pues el valor del HDI para México pasó de 0.666 a 0.781 en ese periodo.

En una comparativa global, la calificación de México se ubica por

arriba del promedio mundial, que es de 0.739, y también por encima de la medida promediada para América Latina, que registró 0.763. Respecto a las otras grandes economías de América Latina, el puntaje del IDH de México es superior al de Brasil, que obtuvo 0.760. En el caso de Argentina sucede a la inversa, ya que el país sudamericano logró un registro de 0.849.

Desglose

La expectativa de vida en México es de 74.8 años, en Brasil de 73.4 y en Argentina de 76.1. Si bien es-

tá prácticamente alineada con el promedio de la región, que es de 73.7 años.

En cuanto a escolaridad el promedio de años cursados en nuestro país es de 9.2 (con una expectativa de 14.5); en Brasil se cursan 8.3 (se esperan 15.6) y en Argentina 11.1 (de 19 esperados).

Para América Latina el promedio de escolaridad es de 9 años (si bien la meta es por 14.8).

En el rubro de ingreso promedio por habitante, en México alcanzó 19 mil 138 dólares en 2022. El monto supera los 14 mil 616 dólares de Brasil, pero queda por

Una vista de Pan de Azúcar, un macizo rocoso en la bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, Brasil, cuyo IDH es de 0.760 Foto Ap

debajo de los 22 mil 48 dólares de Argentina. Para la región el ingreso se situó en un promedio de 15 mil 109 dólares.

Ranking global

A la cabeza de la lista del índice de desarrollo humano siguen estando Suiza (0.967), Noruega (0.966) e Islandia (0.959). Este rango es el de muy alto desarrollo humano. Al final de la lista se encuentran Somalia (0.380), Sudán del Sur (0.381) y la República Centroafricana (0.387).

Perspectivas

Las estimaciones para 2023 prevén un máximo histórico del índice a nivel mundial, con todos sus componentes “de nuevo por encima de los niveles anteriores a 2019”.

Pero lo que parecen buenas noticias esconden una brecha inesperada entre países ricos y pobres. “Lo que estamos viendo es que los segmentos más pobres y vulnerables de nuestra sociedad se están quedando atrás”, pese a que los Objetivos de Desarrollo para 2030 de la ONU pretenden precisamente que no ocurra esto, empezando “por los más rezagados”, advirtió el responsable del informe, Pedro Conceição.

Mejora confianza en el gobierno, pero reprueba el sistema judicial: OCDE y BID

A contracorriente de lo que ocurrió en la mayoría de las principales economías de América Latina desde la crisis de 2008, en México mejoró la confianza en el gobierno hasta llegar a 53 por ciento en 2022, exhiben datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, más de la mitad de los mexicanos se mostró insatisfecho con el sistema judicial, reportaron los organismos en un informe presentado ayer.

Los sistemas judiciales en América Latina y el Caribe en general tienen una pobre percepción entre

sus habitantes. Menos de la mitad de la población puede referir satisfacción respecto a este servicio público (38 por ciento). Incluso, en México –donde se supera la media regional– sólo 43 por ciento de la población tiene referencias positivas de este sistema, por debajo de lo que sucede con la educación y la salud, reportaron los organismos internacionales.

En México, la satisfacción con el sistema educativo alcanzó 67 por ciento, en línea con el promedio de América Latina y el Caribe (66 por ciento), así como el de la OCDE (67 por ciento). La situación en salud tiene otro perfil: las referencias positivas de los mexicanos respecto a este sector fueron de 57 por ciento, superior al promedio regional (53

por ciento), pero debajo del 68 por ciento de la OCDE.

Los organismos presentaron su informe Panorama de las administraciones públicas: América Latina y el Caribe, ahora para 2024, en el cual se comparan indicadores en materia de participación e inclusión; gestión e integridad pública. El primer dato destacado por el BID y la OCDE fue el de la confianza en los gobiernos nacionales, que de acuerdo con los datos recogidos en 2022 promedia 36.3 por ciento.

“Aunque las democracias de la región se han consolidado, la confianza ha seguido disminuyendo desde la crisis económica de 2008, cuando era de 43 por ciento”, señala la publicación.

En México este indicador pasó de

41 a 53 por ciento en esos 14 años, acompañado por una reducción en la desigualdad, medida por el índice de Gini. El nivel de confianza en el gobierno central es el segundo más alto en la región, sólo detrás de Costa Rica, donde se registró una mejora de mayor escala, al pasar de 36 a 60 por ciento.

Rezago de pueblos originarios

El informe reconoce que México es de los países con mayor representación de mujeres en escaños legislativos, al ser ley la paridad de 50 por ciento, mientras el promedio en América Latina y el Caribe alcanza 31.4 por ciento. Y si bien hay políticas de inclusión para personas con discapacidad y jóvenes

profesionales en la fuerza laboral pública a nivel federal, no hay tales para pueblos originarios.

También, fuera de los escaños legislativos, las mujeres están relegadas de puestos altos en el sector público. Ellas representan 52.6 por ciento del empleo público en México. Sin embargo, “sólo ocupan 26.3 por ciento de los puestos de alta dirección, considerablemente por debajo del promedio de América Latina y el Caribe de 43.4 por ciento”, exhibe el informe.

Los mandos intermedios, las mujeres ocupan 38 por ciento de los puestos públicos en México, por debajo del promedio regional de 42.2 por ciento; es decir, son mayoría, pero hasta abajo en las cadenas de mando de sus empleos.

ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 19 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.15 17.09 Euro 18.25 18.25 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.20% TIIE 28 días 11.47% Inflación Febrero 0.09% De feb. 2023 a feb. 2024 4.40% Reservas internacionales 216 mil 800.5 mdd al 8 de marzo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 79.72 +2.16 Brent 84.03 +2.11 Mezcla mexicana 74.37 +1.95 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 848.72 unidades Variación puntos +949.77 Variación por ciento +1.73

El peso, en su mejor nivel del año

El peso se apreció ayer 0.74 por ciento, equivalente a 12.36 centavos, para cerrar en 16.6759 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde el 28 de julio de 2023.

La moneda mexicana entró a una racha ganadora frente al dólar desde el 29 de febrero, por lo que con el alza de la sesión de este miércoles alcanza su mayor apreciación en lo que va de 2024 con 1.7 por ciento, posicionándose nuevamente entre las tres divisas con mayor fortaleza.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.7590 unidades y un mínimo de 16.6640.

El dólar se debilitó, según el índice ponderado DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, al depreciarse 0.12 por ciento, a 102.425 unidades, por lo que acumula en el año una caída de 1.17 por ciento.

Por otra parte, el precio del barril de Brent para entrega en mayo trepó 2.57 por ciento, a 84.03 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para abril ganó 2.78 por ciento a 79.72 dólares.

Estamos en vísperas de la segunda decisión de política monetaria del año de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México (BdeM) la próxima semana, en la cual se espera que la autoridad mexicana baje la tasa de referencia a 11 por ciento, mientras

Tipo de cambio en instituciones bancarias.

Foto José Antonio López

la estadunidense se mantendrá entre 5.25 y 5.50 por ciento. Así, el diferencial de tasas entre ambas economías se reducirá de 5.75 a 5.50 por ciento, pero el país sigue siendo rentable para los inversionistas.

Además, de acuerdo con analistas de Citibanamex, la especulación también apoya a la apreciación reciente del peso. Las posiciones en el mercado de futuros de Chicago siguen apostando a la apreciación. Con los datos más recientes (al 8 de marzo) la posición neta alcanzó 106 mil 600 unidades, un aumentó de 13.6 por ciento respecto de la semana anterior.

En medio de una buena perspectiva en México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.73 por

ciento y cerró en 55 mil 848.72 unidades.

El avance fue apoyado por el alza de las acciones de Grupo México, 7.31 por ciento; del Bajío, 4.12; Banorte y Grupo Carso, 2.90 y 2.65 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el mercado de EU tuvo un comportamiento mixto, con la racha récord del S&P 500 llegando a una pausa cuando varios gigantes tecnológicos vieron caer sus acciones.

El S&P 500 perdió 0.19 por ciento, a 5 mil 165.31 puntos, mientras el Dow Jones subió 0.10 por ciento, a 39 mil 43.32 unidades. El Nasdaq, de gran tecnología, lideró las pérdidas, cayendo 0.54 por ciento, a 16 mil 177.77 enteros.

Fraudes en seguros de gastos médicos encarecen

La utilización de gestoría fraudulenta en México en el ramo de seguros de gastos médicos eleva la siniestralidad en aproximadamente un 30 por ciento, lo que provoca que las pólizas terminen teniendo un aumento adicional y es el propio asegurado que termina siendo afectado, afirmó Salvador Arceo, director general de Plan Seguro. Por ejemplo, una persona contrata una póliza que tiene un deducible de 10 pesos, entra al hospital (si lo requiere) pone sus 10 pesos y la aseguradora le

las pólizas

reembolsará lo que se pase de esas cifra.

Pero hay una actividad fraudulenta que empezó a surgir hace un par de años, en la cual se le acerca al asegurado un gestor y le dice que no va a pagar esos 10 pesos, que él tramitará ese reclamo, y que se olvide de ese pago de deducible. Ese pago debe de salir de algún lugar, esta gestoría lo que hace es que en lugar de que el cobro del servicio sea de 100 pesos se eleva a 150 y con esos 50 adicionales se cubre el deducible y otro tipo de gastos.

Cuando la gente utiliza este tipo de gestores, en lugar de que a la aseguradora le cueste 100, siguiendo el ejemplo, le va a costar 150, y las primas se incrementan.

“La utilización añadida de una gestoría para evitar el pago de un deducible en seguros de gastos médicos tiene un costo. No es un tema fácil, porque en términos generales eleva la siniestralidad más o menos en 30 por ciento y eso va a hacer que las pólizas suban de precio de manera importante”, explicó el especialista.

Hace unos días, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) sostuvo que ante el abuso y la poca transparencia en los costos de hospitales privados, así como por los fraudes que se están llevando a cabo entre la población asegurada en México, la industria está empujando la creación de un órgano regulatorio, independiente de las aseguradoras, que ayude a tabular y a regular este tipo de prácticas para que se controlen.

La calificación crediticia y los riesgos electorales

ORLANDO DELGADO SELLEY

De acuerdo con la nota de Dora Villanueva en estas páginas, Fitch Ratings sostiene que no hay riesgos importantes para modificar la calificación crediticia de México derivados del proceso electoral en curso. Reconoce que Sheinbaum “parece lista para ganar”. El dato significativo para esa empresa es que lo que pudiera hacerse para avanzar está “atado al desempeño de Morena y sus aliados en el Congreso”. La cuestión está en el resultado de la votación para elegir Congreso, porque la Presidencia está resuelta. El reconocimiento es relevante, ya que señala que la democracia mexicana surcará el proceso de renovación presidencial sin problema. Fitch, como todas las calificadoras, trabaja para inversionistas, a los que les informa sobre los riesgos existentes y les indica si debieran mantener sus inversiones en México o si les conviene retirarse. Para ello tienen una calificación, lo que llaman la nota crediticia. En nuestro caso es BBB-, con perspectiva estable, que quiere decir que las emisiones de deuda gubernamental en el mercado mundial tienen grado de inversión, pero de calidad inferior. Si

la calificadora fuera Moody’s la terminología sería Baa 3. Importa la nota, pero también la visión futura, lo que denominan la perspectiva: su apreciación respecto a la posibilidad de que se modifique a corto y mediano plazos la calificación crediticia. Para modificar esta calificación concurren diversas mediciones que pudieran dar lugar a llevar nuestra calificación al renglón inferior BB-, que indicaría que los inversionistas tendrían que abandonar sus posiciones en bonos mexicanos.

Para Fitch, Sheinbaum será presidenta, pero hay incertidumbre sobre políticas relevantes: en materia fiscal, la que se ocupa de los ingresos públicos y del gasto público. El Presupuesto de 2024 prevé un déficit fiscal de 4.9 por ciento del PIB, lo que es significativo y complica el panorama de los años siguientes. Por tanto, es importante saber qué haría el nuevo gobierno para incrementar los ingresos públicos. Fitch señala que se incrementaron los ingresos tributarios en este sexenio con medidas administrativas, que ya no generarán ingresos adicionales. Hay margen si se incorporan los informales a la tributación y se tiene éxito en el combate a la evasión, pero serán insuficientes. Por ello, las finanzas públicas debieran fortalecerse con una reforma fiscal. Esta reforma, sin embargo, no fue planteada

entre los 100 puntos. De modo que persiste un riesgo importante de que el déficit fiscal se amplíe y que hubiera que tomar deuda neta adicional en los primeros años del siguiente sexenio.

Otros dos riesgos que interesan a Fitch son: la deuda de Pemex y la generación de energía verde. Pese a los apoyos financieros a Pemex en esta administración su situación sigue siendo débil. La necesidad de recursos frescos para sanearla de manera definitiva es evidente y la estructura actual de los ingresos tributarios y no tributarios no permite visualizar salida. Se trata de un problema abierto que requerirá atenderse y, de mantenerse la noción de que no hace falta incrementar los ingresos tributarios con una reforma fiscal, su solución se complicará.

La otra preocupación es la generación de energía verde como parte de la estrategia para atraer empresas que aprovechen nuestra situación comercial, el nearshoring. Sobre esto, la posición de Sheinbaum es contundente: entre sus planteamientos fundamentales está construir una república soberana con energía sustentable, protectora del medio ambiente y sus recursos naturales. De modo que sobre esto se avanzará.

Buena parte de los 100 puntos propuestos el primero de marzo pueden

instrumentarse con mayoría simple en el Congreso. Pero otros de mayor calado requieren cambios constitucionales, es decir, mayoría calificada: 330 diputados y 84 senadores, más mayorías calificadas en 21 congresos estatales. Esta es la verdadera disputa en este proceso electoral. ¿Morena y sus aliados obtendrán las mayorías calificadas que les permita hacer las modificaciones constitucionales que se han propuesto? Fitch sugiere que este propósito de lograr la mayoría calificada no se cumplirá, por lo que es probable que Sheinbaum tenga las mismas dificultades que AMLO y que, por ello, sus propuestas de fondo no podrían aprobarse. Este es el riesgo mayor. Por supuesto que hay muchos otros riesgos, algunos que podrán manejarse y otros que pudieran complicar significativamente el panorama en los siguientes años. La elección estadunidense con un triunfo de Trump, que no preocupa a Fitch, si debiera preocupar al equipo económico de Sheinbaum. Prepararse para esta eventualidad es indispensable. Pero lo que hay que retener es que desde la visión de esta calificadora, que se transmite a muchos inversionistas, las elecciones próximas no representan un riesgo para la nota crediticia de México, digan lo que digan los opositores.

odselley@gmail.com
Jueves 14 de marzo de 2024
20
LA JORNADA
ECONOMÍA

Jueves 14 de marzo de 2024

MÉXICO Y CANADÁ EVALÚAN PRESENTAR UNA QUEJA POR “TRATO DESIGUAL”

Productores de carne acusan violación al T-MEC por nuevo etiquetado en EU

Productores, exportadores y especialistas manifestaron su “preocupación” por el nuevo etiquetado voluntario de Estados Unidos para productos cárnicos, avícolas y de huevo, al señalar que esta medida además de afectar la cadena de suministros, y tener tintes de carácter político, se trata de una acción de discriminación contra socios del bloque de América del Norte.

El martes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó la aplicación voluntaria para el etiquetado de cárnicos, con lo que se busca distinguir productos elaborados en su totalidad en el suelo estadunidense del resto criado o importado, incluso desde países de sus socios regionales como México y Canadá.

La nueva etiqueta denominada

“Product of USA” es preocupante porque puede generar interrupciones en el abastecimiento de carne de la región, afectando las exportaciones nacionales, declaró el presidente del Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne), Francisco Jaraleño Lara.

Asimismo el presidente del organismo que representa a la mayoría de las comercializadoras de carne más grandes del país lamentó que las autoridades estadunidenses no hayan tomado en cuenta los argumentos planteados por la industria, ganaderos y productores, así como los de sus dos mayores socios comerciales.

Inquietudes

Para el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, la medida estadunidense es polémica y genera críticas y tensiones comerciales, además de despertar inquietudes sobre si se trata de una medida de discriminación, lo que sería violatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así, de acuerdo con un análisis del organismo, “aunque la regla es voluntaria, México y Canadá están considerando presentar una consulta o queja, argumentando un trato desigual; en caso de no

resolverse de manera informal, se podría elevar a un panel de solución de controversias, de acuerdo con el T-MEC”,

Anaya argumenta que más que un tema comercial, da la impresión de que la medida es un tema político por las próximas elecciones en Estados Unidos, ya que parece responder a las presiones de los ganaderos

estadunidenses en búsqueda de que los consumidores reconozcan y prefieran sus productos.

Molestia de socios

De su lado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó que la medida generará una segregación de los productos nacionales con un

impacto negativo y regresivo en la integración regional en los sectores agropecuarios de América del Norte.

Agregando que “también puede generar desabasto en el territorio estadunidense al restringir la participación de sus principales proveedores y socios comerciales, México y Canadá”.

De acuerdo con datos oficiales, México y Canadá son respectivamente el primero y segundo proveedores de carne de res de Estados Unidos, con 28 y 20 por ciento de sus compras totales.

Para México, el mercado de Estados Unidos representa 87 por ciento de los envíos de res y 20 por ciento de cerdo. Los ingresos generados en 2023 por estas ventas fueron de mil 849.5 millones de dólares por res (258.9 mil toneladas) y de 165.1 millones de dólares por cerdo (43.4 mil toneladas), además de mil 15 millones de dólares por mil 255 mil cabezas de ganado. Es decir, el comercio de los productos de res y cerdo entre México y Estados Unidos es superior a 3 mil millones de dólares.

Afecta la cadena de suministros y tiene tintes de carácter político, señalan

21
LA JORNADA
ECONOMÍA

MÉXICO SA

No más condonaciones fiscales // Grandes corporativos pagan // Zacatecas: funcionarios salvajes

DE NUEVA CUENTA, el presidente López Obrador se refirió a una de sus más “resultonas”, por llamarle así, de las políticas públicas aplicadas en su administración, que resulta diametralmente contraria a la de sexenios anteriores cuando con la venia del Presidente de la República en turno y su Secretario de Hacienda condonaban discrecionalmente miles y miles de millones de pesos en impuestos a los grandes corporativos “amigos” del régimen, quienes ni de lejos pasaban por el Servicio de Administración Tributaria.

EL MANDATARIO EXPLICÓ que al iniciar su administración “hubo una reforma, porque no se dieron cuenta, así les metimos, como se dice coloquialmente, algunos goles; no todos, porque luego se cerraron el bloque conservador y ya no nos aprobaban nada, nada, nada, pero pudimos modificar el artículo 28 de la Constitución, y así como está prohibida en ese artículo la existencia de monopolios, así se estableció que quedaba prohibida la condonación de impuestos, porque el Presidente y el secretario de Hacienda tenían la facultad para condonarlos”.

ASÍ ES: CANTIDADES monumentales en impuestos, que pasaron a engrosar las de por sí abultadas fortunas de unos cuantos, eran condonadas en beneficio de un selecto grupo de “hombres de negocios” y en detrimento de la nación, mientras los mortales pagaban o pagaban.

LÓPEZ OBRADOR LO planteó así: “ya es claro que todos tenemos que pagar impuestos. Antes, y nos tenían engañados a muchos, a millones, los que nos están viendo y escuchando no sabían que los de arriba no pagaban impuestos, creo que más de 90 por ciento, que los banqueros, los grandes empresarios, las grandes corporaciones no pagaban impuestos. Y no se sabía, porque era parte de las relaciones de complicidad existentes y de eso no se hablaba en los medios”.

EN CAMBIO, TODOS los mexicanos “teníamos que pagar impuestos, hasta la gente más humilde, porque se les cobra el IVA en cualquier mercancía, menos alimentos y medicamentos. Pero los que obtenían más ingresos no pagaban; incluso ni el impuesto sobre la renta, que es a la utilidad, a la ganancia; pagaban más los trabajadores que los empresarios, o sea, se recibía más dinero del ISR de los trabajadores que de los empresarios”.

EL PROBLEMA MAYOR era que los potentados, sobre todo los más cercanos al poder, no pagaban nada, se les condonaban los impuestos. “Estoy hablando de miles de millones de pesos, pero eso se terminó y toda la gente debe saber que se modificó. ¿Qué nos ha significado eso? Que ahora sí pagan los que no pagaban, y hay muy pocas excepciones, la mayoría de los grandes empresarios, de los grandes banqueros, entendieron que son otros tiempos, y todos a pagar. Además, se presentan juicios, la Procuraduría Fiscal tiene esa función”.

HIZO UN RÁPIDO recuento de los resultados: pagó Oxxo (presidido por José Antonio El Diablo Fernández), que debía 12 mil millones de pesos en impuestos; pagó Televisa, (Emilio Azcárraga Jean) hizo una negociación con una empresa televisora, Univisión, y pagaron creo que 5 mil millones, y antes no pagaba; Walmart, entre 12 y 14 mil millones; Grupo Bimbo vendió la marca Ricolino y pagó. De hecho, “todos están pagando. Hasta le dije a (Daniel) Servitje: fíjate que van a pagar 3 o 5 mil millones. ¿A dónde crees que va a ir esto? Al apoyo para las pensiones a niñas, a niños con discapacidad. Para que se acabe también con la idea de que ‘yo no pago impuesto porque se lo roban los del gobierno’. No, nosotros no somos rateros y los impuestos se utilizan para el desarrollo del país y para apoyar a la gente más pobre, más necesitada”.

Las rebanadas del pastel

ENTRE SALVAJES SE cuidan la espalda: el gobernador zacatecano David Monreal –hermano de Don Ricardone– dejó en manos de su secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, la feroz represión de la marcha pacífica del pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer en la capital de aquella entidad. Ese funcionario ordenó golpear, arrastrar y humillar a las participantes, mientras el rústico gober volteaba para otra parte. Ante esta barbaridad, congresistas federales y locales exigieron la destitución de Reyes Mugüerza (y la del secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo Medina Mayoral), pero el pariente del cacique mayor no movió un dedo. Fortalecido, el silvestre secretario general ahora reprime a los medios de comunicación que informaron sobre esos ignominiosos hechos y los chantajea con “cancelar la pauta publicitaria” si es que “siguen hablando mal de mí”. Toda una joya de una administración totalmente prescindible.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

ARRANCA DESIGNACIÓN DE TITULAR DEL FMI

informó el organismo. El actual mandato de la búlgara Kristalina Georgieva (imagen) finaliza en septiembre, pero puede relegirse. Foto e información, Afp

Prevé BBVA continuidad y estabilidad económica si gana Sheinbaum

De ganar las elecciones, la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México daría continuidad a todas las políticas económicas que se han implementado en el actual gobierno, con lo cual se preservaría la estabilidad macroeconómica y se mantendrían los beneficios en el ámbito laboral que han resultado en un mayor poder adquisitivo para las familias, planteó BBVA México, el banco de mayor presencia en el país.

“Tenemos que evaluar las campañas y cómo transcurren los mensajes, pero en efecto, la candidata Sheinbaum lo que está prometiendo es una senda de continuidad a lo que hemos visto en los últimos años y en términos económicos podríamos asumir un escenario continuista”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera.

Aunque las bases que dejará la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador al siguiente gobierno no están exentas de retos, hay cambios positivos que se han materializado y que podrían seguir su marcha.

“Se ha preservado la estabilidad macroeconómica con un anclaje fiscal relativamente bueno, a pesar del último presupuesto que en efecto es muy alto y es más difícil de justificar, pero se han mantenido niveles aceptables de deuda como porcentaje del PIB y se ha respetado a cabalidad la independencia del Banco de México (BdeM), eso ha ayudado a los anclajes.

“Eso da un buen punto de partida para la siguiente administración, y en segundo lugar, los cambios que se han hecho en materia laboral han sido positivos, tanto los aumentos al salario mínimo como la reforma a la subcontratación laboral, aumentar algunos beneficios ha resultado en un mercado laboral más fuerte, en

mayor poder adquisitivo para las familias”, precisó.

Serrano indicó que el crecimiento de la masa salarial no sólo representa mayor bienestar para las familias, sino también provoca un mercado doméstico más potente que explica los buenos niveles de consumo y son temas importantes que se esperan conservar en la siguiente administración, independientemente de quien resulte ganador de los próximos comicios. Detalló que entre los retos inmediatos a los que se enfrentará el siguiente gobierno está la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), que enfrenta vencimientos de alrededor de 48 mil millones de dólares para 2030 y que la deuda pública como porcentaje del PIB aumentará más de dos puntos porcentuales en el último año de López Obrador.

BBVA estimó que para que la deuda con relación al PIB no aumente este año, la economía nacional deberá crecer más 7 por ciento, un escenario que ve poco probable. “Uno de los retos de la siguiente administración será la consolidación fiscal para mantener este nivel de deuda con respecto al PIB estable en los siguientes años y otro es la carga cada vez más onerosa que representa Pemex”, agregó Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA México al presentar el informe Situación México.

Rodríguez añadió que la institución considera que la buena racha del peso respecto al dólar comienza a llegar a su fin a medida que los bancos centrales de México y Estados Unidos iniciarán el ciclo de bajadas a la tasa de referencia.

Asimismo, informó que el grupo financiero hizo un recorte a su estimado de crecimiento para este año al pasar de 2.9 a 2.5 por ciento, debido a que en el último trimestre de 2023 hubo una notable desaceleración de la actividad interna.

Firmas suecas están interesadas en México, afirma rey Carlos XVI

ALEJANDRO

El interés de firmas suecas por invertir en México es mayor debido a la relevancia económica que tiene en el contexto de la relocalización de empresas, señaló el rey de Suecia Carlos XVI Gustavo.

“La importancia de México se ha incrementado con el tiempo ya que ha aumentado sus cadenas de suministro globales”, indicó el monarca europeo al inaugurar el Foro de Negocios México-Suecia.

"Las compañías suecas son socias, aliadas muy dedicadas y quieren invertir en la transformación digital y verde del país, estoy convencido de que nuestra colaboración va a abordar los desafíos del futuro y va a fortalecer nuestras grandes relaciones”, expuso.

Comentó que ambas naciones pueden construir un futuro que sea consciente con el medio ambiente, pero también próspero económicamente, ya que existen varias áreas en las que las relaciones comerciales se pueden expandir, como el sector transporte y la electrificación del mismo, entre otros.

Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), resaltó que el potencial de inversión de Suecia en México es “mucho mayor”, pues existen “muchas oportunidades que explorar”.

Anotó que la inversión extranjera directa de ese país en territorio nacional, entre 2006 y 2023, fue de mil 959 millones de dólares, y añadió que Suecia es ejemplo de una sociedad donde la prosperidad se distribuye de manera justa y equitativa.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 ECONOMÍA 22
▲ El proceso para designar al futuro director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) comienza hoy con un periodo de presentación de candidaturas de tres semanas,

EN LITIGIO, MÁS DE 40 MIL MDP

Ampara la SCJN a Total Play y no pagará $645 millones al SAT

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a Total Play, empresa de Grupo Salinas, con el único efecto de que le reduzcan un porcentaje de su adeudo por 645 millones 763 mil 797 pesos ante omisiones fiscales del ejercicio 2011.

Con los votos en contra del ministro Luis María Aguilar y la ministra Lenia Batres, la segunda sala dio la razón a la compañía para que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa defina un nuevo monto a pagar por concepto de impuesto sobre la renta (ISR). Los ministros Javier Láynez Potisek, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán votaron a favor del amparo.

En un inicio Aguilar Morales planteó negar el amparo a Total Play sin embargo, obligado por la mayoría de los integrantes de la sala, modificó su propuesta para conceder la protección de la justicia a la empresa.

Algunos de los integrantes de la sala señalaron que la compañía aplicó indebidamente deducciones por conceptos como comisiones a distribuidores, gastos administrativos, pérdidas por cuentas incobrables y gastos de viaje y capacitación, entre otros.

Grupo Salinas confía en la imparcialidad de la Corte

Grupo Salinas celebró el amparo otorgado a su filial Total Play, por un presunto adeudo fiscal de 640 millones de pesos, de los cerca de 40 mil millones que, a precios actualizados y una vez contadas las multas, estarían en litigio.

“Esta sentencia confirma la arbitrariedad e inconstitucionalidad con la que se ha conducido sistemáticamente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en contra de nuestras empresas”, expuso en un comunicado, la compañía que se ha dado a conocer por sus litigios de décadas en contra del fisco mexicano.

“Con este amparo, seguros de que es el primero de muchos a nuestro favor, se confirman los abusos sistemáticos del SAT en contra de nuestras empresas”, destacó la compañía de Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México.

Luego de la sentencia favorable por el amparo directo 29/2020, Grupo Salinas extendió su “confianza en la imparcialidad del Poder Judicial de la Federación, pilar fundamental de nuestra democracia”.

Entre los múltiples juicios por créditos fiscales que las empresas de Salinas Pliego tienen con el SAT, el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo que devolver a Tribunales Colegiados de Circuito el caso del adeudo de mayor peso, 18 mil 455 millones 467 mil 83 de pesos, correspondiente a ISR de 2013.

El caso, presentado por Aguilar Morales para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, fue desechado por la mayoría de sus pares.

Esta semana, Fitch hundió más en terreno especulativo, la nota crediticia de Elektra, debido a la preocupaciones de la calificadora “sobre las prácticas de gobierno corporativo en Grupo Salinas, que controla a Elektra, Total Play y Tv Azteca”.

AVANZA PROYECTO CONTRA TIKTOK EN EU

estadunidenses”, declaró el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara. “Insto al Senado a aprobar el proyecto y enviarlo al presidente para que se convierta en ley”. La iniciativa es hasta el momento la mayor amenaza que afronta la aplicación de videos. Usuarios de TikTok se reunieron en el Capitolio para protestar contra la eventual prohibición de la app Foto Ap

Resolver el caso de los adeudos de impuestos de Salinas Pliego, apremia AMLO al

Poder Judicial

Dañan a la sociedad la delincuencia organizada y la de

cuello blanco, explica

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer el tope máximo de 0.57 por ciento de comisión que hoy cobran las Afore a los trabajadores por administrar el ahorro para su retiro.

Con el voto en contra del ministro Luis María Aguilar, la segunda sala aprobó la propuesta de Yasmín Esquivel para negar un amparo a Afore Sura y mantener vigente el límite impuesto por el Congreso desde noviembre de 2020.

“El hecho de que la norma reclamada introduzca aspectos ajenos al mercado, y que a partir de esa circunstancia exista una posibilidad de que se incida en su libre desarrollo, no es suficiente para considerar que es inconsti-

tucional, pues las administradoras de fondos para el retiro no se desenvuelven en un mercado cuyo principal objetivo sea la libre competencia”, concluyó la SCJN.

De esta forma la sala rechazó los argumentos de un juez federal, quien en su momento determinó que el límite porcentual fijado es inconstitucional, decisión que fue impugnada por el Poder Ejecutivo y por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Los cargos que las Afore cobraban a los trabajadores por concepto de comisiones seguían siendo superiores a los observados en productos financieros equiparables, tanto en México como en otros países, circunstancia que incidía negativamente en los trabajadores”, expuso Esquivel.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que antes que concluya su administración el Poder Judicial pueda resolver sobre el adeudo de entre 22 mil y 24 mil millones de pesos en impuestos de Ricardo Salinas Pliego.

“Ni modo que no van a poder en seis meses resolver, aunque hay tácticas dilatorias”, señaló en la mañanera de ayer en Palacio Nacional. Al referirse de nuevo a la millonaria suma que se reclama al empresario, el jefe del Ejecutivo remarcó que el caso está en los juzgados.

“Espero que antes de terminar (el sexenio) los magistrados de ese tribunal donde está el juicio sobre este asunto, que son impuestos no pagados y litigados desde la época del presidente (Vicente) Fox, yo espero que ya los magistrados (resuelvan)”.

Subrayó que se han dado diversas “tácticas dilatorias”, como el hecho que el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, “tuvo este expediente casi un año en su gaveta”. Y fue hasta hace unos meses

que se evidenció la situación en una mañanera, que otros ministros determinaron regresar el caso a tribunales. “Y tienen ya que resolverlo”.

A preguntas de un reportero de Tv Azteca –propiedad de Salinas Pliego– en la conferencia de ayer en torno a la situación de inseguridad y sobre cifras sobre las desapariciones de personas, el mandatario dijo no tenerlas en la mente y se comprometió darlas en unos días.

“Manejo muchos datos, bastantes, pero no tantos, o sea, para tener así preciso. Además, en (Tv) Azteca están en contra de nosotros y si yo te doy un dato mal me expongo a que me exhiban. Mejor el lunes aquí informamos con precisión”.

Aunque, ante esas interrogantes, no desaprovechó para hacer una acotación. “Por cierto, hay dos tipos de delincuencia y eso hay que tomarlo muy en cuenta, porque las dos perjudican: la delincuencia organizada y la de cuello blanco, y esa también perjudicaba mucho a la sociedad porque, si se dedicaban a robar o no pagaban impuestos, entonces se debilitaba la hacienda pública”.

Presentó una vez más el listado de las grandes empresas que fueron

beneficiadas con la condonación de impuestos en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

De acuerdo al listado, a Televisa se le condonaron 20 mil 488 millones de pesos; a Banamex, casi 16 mil millones; más de 12 mil millones a Cemex; 10 mil 292 millones a Grupo Carso; a ICA, 7 mil 827 millones; a Grupo Salinas, 7 mil 775 millones, y a Inbursa 7 mil 344 millones de pesos.

“No hay que echarles la culpa a ellos (a los empresarios), es que era legal, porque podía el presidente. Claro, era legal, pero al mismo tiempo era inmoral.”

Destacó que la gran mayoría han entendido que las cosas ya cambiaron y ahora cumplen con el pago de sus impuestos. “Hay muy pocas excepciones”.

Perdonarles

23 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 ECONOMÍA
▲ La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley para prohibir el uso de la red social TikTok a menos que corte relaciones con su casa matriz ByteDance y en general con China. El proyecto obtuvo 352 votos a favor y 65 en contra. “La votación bipartidista de hoy demuestra la oposición del Congreso a los intentos de China comunista de espiar y manipular a los pagos era legal, pero al mismo tiempo era inmoral
Revés para las Afore que objetan tope a comisiones

Al menos cinco muertos y decenas de heridos fue el saldo de ayer en un ataque del ejército israelí contra uno de los almacenes de la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) en Rafah.

Las fuerzas israelíes han atacado 157 instalaciones de esta agencia desde el inicio de la guerra en Gaza, a pesar de estar protegidas por el derecho internacional, 162 funcionarios han sido asesinados a manos de Israel, denunció la Unrwa.

Entre los fallecidos por el ataque contra la agencia figura un adolescente de 15 años, así como un miembro de la Unrwa, informó el diario palestino Filastin

El ejército israelí anunció haber “eliminado a un terrorista” de Hamas en un ataque selectivo en Rafah. Mohamad Abu Hasna estaba entre los abatidos mencionados por el gobierno de la franja Gaza, que lo describió como un agente de la policía de Hamas encargado de la seguridad del depósito de la Unrwa.

El comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, declaró que “la Unrwa enfrenta una campaña deliberada y concertada” para poner fin a su operación.

La Unrwa es la única agencia de Naciones Unidas dedicada a ayudar refugiados de un conflicto específico, el palestino.

Protege a 6 millones de refugiados palestinos dispersos por Medio Oriente y lleva muchos años siendo objeto de controversias y acusaciones por el gobierno de Israel y medios afines.

Entre los fallecidos, un miembro del personal

Lazzarini confirmó que al menos un miembro del personal falleció en el ataque, mientras 22 personas que se encontraban en las instalaciones resultaron heridas.

“El ataque de hoy contra uno de los pocos centros de distribución de la Unrwa que quedaban en Gaza se comete a medida que los alimentos se acaban y el hambre avanza, hasta llegar a la hambruna en algunas zonas”, señaló Lazzarini.

Explicó que la agencia comparte “día a día las coordenadas de todas sus instalaciones en la franja de Gaza con las partes enfrentadas. El ejército israelí recibe estas coor-

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO

PEKÍN

China pidió ayer a Estados Unidos que deje de utilizar una política de “doble rasero en cuestiones de derechos humanos”, luego de que el gobierno del presidente Joe Biden señaló que el mes sagrado del Ramadán llega en “un momento de conflicto y dolor” para muchas comunidades musulmanas en el mundo, al señalar a los uigures en la región de Xinjiang y a los palestinos en Gaza.

El vocero de la cancillería de China, Wang Wenbin, aseveró en conferencia de prensa que “Xin-

DE LOS 5 MUERTOS, UNO ERA “TERRORISTA”, DICE TEL AVIV

Ataca Israel almacén de la Unrwa en Rafah

Denuncia la agencia campaña para poner fin a su labor de proteger a 6 millones de refugiados palestinos en Medio Oriente

denadas, que incluyen las instalaciones atacadas”.

Recalcó que más de 400 personas han muerto cuando trataban de refugiarse en sus instalaciones y alertó de que el personal de la Unrwa ha sido “maltratado y humillado”.

Naciones Unidas, su personal, bienes e instalaciones “deben ser protegidos en todo momento. Desde que esta guerra comenzó se han perpetrado ataques contra instalaciones, convoyes y personal de la agencia, lo que supone una violación al derecho internacional”, puntualizó Lazzarini, quien pidió abrir una investigación independiente al respecto.

Israel ha incrementado en las últimas semanas sus ataques contra Rafah, en la frontera con Egipto, en medio de sus amenazas sobre una ofensiva terrestre contra la ciudad, donde residen cerca de 1.5 millones de palestinos, en su gran mayoría desplazados durante los últimos cinco meses de ofensiva.

El ejército de Israel comenzó a bombardear la franja de Gaza tras los ataques de Hamas del pasado 7 de octubre que dejaron mil 200 muertos y 240 secuestrados en el sur del territorio israelí. Desde entonces, el ministerio gazatí de Salud reporta la cifra de muertos que asciende a 31 mil 272.

En tanto, continuaron los cho-

▲ Un menor palestino observa los destrozos en su vecindario luego de un bombardeo israelí en Deir Balah, en el centro de la franja de Gaza. Foto Afp

ques en Cisjordania reocupada, donde las fuerzas israelíes mataron al menos a cuatro palestinos, incluidos dos menores, y continúan destruyendo la infraestructura de la zona.

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, insistió en que la protección a los civiles debe ser “prioridad” para Israel. “Donde hay voluntad hay un camino”, declaró a la prensa luego de una

China exige a EU dejar la hipocresía de lado al hablar de derechos humanos

jiang disfruta de estabilidad social, crecimiento económico y armonía entre las diferentes regiones. Se han salvaguardado plenamente los derechos humanos de los uigures y otros grupos étnicos. Es Gaza, no Xinjiang, la que sufre el conflicto”. Apuntó que “Estados Unidos debería dejar de montar espectáculos políticos sobre Gaza y dejar de obstruir los esfuerzos del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para promover un alto el fuego”, al rechazar decla-

raciones del secretario de Estado, Antony Blinken, con motivo del inicio del Ramadán esta semana.

Lo que Washington no debe hacer es “publicar una declaración hipócrita sobre el Ramadán con palabras vacías, sino adoptar medidas concretas para salvar las vidas de los musulmanes en Gaza”, acusó.

Blinken comentó el martes pasado: “esta temporada de paz llega en un momento de conflicto y dolor para muchas comunidades musulmanas, incluidos los uigures

conferencia virtual con ministros de Reino Unido, Chipre, la Unión Europea, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, sobre un nuevo corredor marítimo temporal en el Mediterráneo para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza.

Cuando esté listo, por medio de dicho muelle se podrán hacer llegar hasta 2 millones de raciones de alimentos diarias al enclave costero, donde Naciones Unidas advirtió del riesgo de hambruna, detalló Blinken.

En tanto, las autoridades de la franja de Gaza pidieron a la comunidad internacional “replantearse la viabilidad” del corredor marítimo abierto desde Chipre y expresaron sus dudas sobre este mecanismo.

Salama Maaruf, jefe de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, publicó en Telegram que “según lo anunciado, la carga del barco no supera la de uno o dos camiones, y tardará días en llegar. No se sabe dónde atracará ni cómo llegará a la costa de Gaza. Además, será sometido a una inspección del ejército de ocupación”, explicó.

La ayuda debe llegar por tierra

“Por ello, no es viable este mecanismo. Es mejor que todo el mundo presione a la ocupación para que permita la entrada de ayuda por tierra y por puestos bien conocidos como los de Rafah y Kerem Shalom, o que active los de Al Mintar, Al Shujaiya y Beit Hanun”, subrayó.

“Hasta el momento, los esfuerzos de ayuda son débiles y están por debajo de lo mínimo requerido ante la catástrofe humanitaria que golpea al pueblo palestino, en especial en el norte de Gaza, donde más de 700 mil personas sufren una clara guerra de hambre. La comunidad internacional debe actuar con urgencia, antes de que sea demasiado tarde”, resaltó.

En ese contexto, 25 ONG, entre ellas Médicos Sin Fronteras, Oxfam y Amnistía Internacional, se unieron para alertar del riesgo de hambruna en Gaza y advirtieron a la Unión Europea y a Estados Unidos que no pueden “esconderse” tras el lanzamiento de ayuda o la apertura de un corredor marítimo para “crear la ilusión” de que están cubiertas las necesidades de la población gazatí, cuando lo primordial sigue siendo un alto el fuego.

en Xinjiang, los rohingyas en Myanmar y Bangladesh, y los palestinos en Gaza”. Estados Unidos ha acusado al gobierno de China, sin presentar pruebas, de cometer “actos de genocidio y crímenes de lesa humanidad” contra la minoría uigur y otros movimientos religiosos y étnicos minoritarios, y mantiene su apoyo incondicional a Israel, cuyos bombardeos en la franja de Gaza han provocado la muerte de más de 31 mil 200 palestinos.

El dolor en este Ramadán lo sufren los palestinos, no los uigures de Xinjiang, aclara Pekín a Blinken
LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 24 MUNDO

RUSIA NO ENTREGARÁ “NI UN CENTÍMETRO” DE TERRENO UCRANIO CONQUISTADO

Las armas existen para usarse, incluidas las nucleares: Putin

No pretende interferir en los comicios de EU y le da igual quién sea el próximo inquilino de la Casa Blanca, dice en entrevista

JUAN PABLO DUCH

CORRESPONSAL MOSCÚ

El titular del Kremlin, Vladimir Putin, advirtió ayer a Estados Unidos y sus aliados que Rusia “está preparada” para una guerra nuclear, pero reiteró que los documentos doctrinarios de este país definen claramente los supuestos en que el armamento de ese tipo puede ser usado y, por tanto, “nunca hubo necesidad” de emplear armas de destrucción masiva durante su “operación militar especial” en Ucrania.

En vísperas de que comiencen los tres días de votación, del viernes al domingo siguientes, que van a permitirle, a falta de alternativas en las boletas, una fácil relección para los próximos seis años, Putin concedió una entrevista a Dimitri Kisiliov, director general del grupo de medios Rossiya Segodnia (Rusia Hoy), que se transmitió ayer por el canal de la televisión pública Rossiya-1, la agencia de prensa Nóvosti y las otras plataformas del grupo.

Le preguntaron si Rusia ha considerado la posibilidad de recurrir a su arsenal nuclear en Ucrania. Putin respondió: “las armas existen para ser utilizadas. Tenemos nuestros propios principios, según los cuales estamos listos para utilizarlas –cualquier arma, incluida la que usted mencionó–, si se trata

de proteger la existencia del Estado ruso o hay una amenaza para nuestra soberanía e independencia”.

En Ucrania, agregó, “nunca hubo necesidad de emplear armamento de esas características” y, en el hipotético caso de que estallara una guerra nuclear, “desde el punto de vista técnico y militar, por supuesto que estamos preparados”, aunque, precisió, “en lo personal, no creo que Estados Unidos quiera desatar una guerra nuclear mañana mismo”.

Putin recordó que las fuerzas armadas de Rusia se encuentran “en estado de alerta” y se mostró orgulloso de su “tríada nuclear”, conformada por la aviación estratégica, los misiles balísticos intercontinentales y los submarinos atómicos, que dijo ser mejor que la que tiene Estados Unidos. Puso de ejemplo el misil hipersónico Avangard (Vanguardia) que, en su opinión, puede esquivar fácilmente el escudo antimisiles de Estados Unidos y costó “muchísimo menos” que el sistema de defensa estadunidense.

Para el presidente ruso la presencia de tropas extranjeras en el conflicto de Ucrania “nada cambiaría en los campos de batalla”, en alusión a la posibilidad que el presidente francés, Emmanuel Macron, mencionó al revelar que se debatía en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sin lograr todavía consenso.

“De hecho, los militares de países occidentales están presentes en Ucrania desde hace mucho tiempo en forma de asesores, mercenarios extranjeros, y sufren pérdidas. Pero si se tratara de contingentes militares oficiales de otros países, estoy seguro de que esto nada cambiaría la situación en los campos de batalla. Eso es lo más importante. Del mismo modo que el suministro de armas no cambia nada”, subrayó.

Añadió: “Estados Unidos anunció que no va a enviar soldados (a Ucrania). Sabemos lo que han sido las tropas estadunidenses en el territorio ruso: fueron invasoras, y así las trataremos, incluso si aparecen en el territorio de Ucrania”.

Maniobras militares conjuntas de China, Rusia e Irán en el golfo de Omán

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO PEKÍN

China, Rusia e Irán comenzaron ejercicios navales conjuntos en el golfo de Omán y el mar Arábigo con el fin de mejorar la seguridad de las actividades económicas marítimas, en momentos en que se incrementó la tensión por los ataques de milicianos hutíes de Yemen contra navíos de Occidente en el mar Rojo, en

respuesta al asedio israelí contra los palestinos en la franja de Gaza. La cadena china CCTV mostró imágenes de las maniobras, nombradas Cinturón de Seguridad Marítima-2024, que comenzaron el lunes con la llegada de equipos militares al puerto iraní de Chabahar. Participan más de 20 barcos y buques de apoyo de los tres países, así como helicópteros navales, y asisten como observadores Azerbaiyán, India, Kazajistán, Omán, Pakistán y Sudáfrica.

La Armada del Ejército Popular de Liberación de China envió un destructor de misiles guiados Urumqi, la fragata de misiles guiados Linyi y el buque de suministro integral Dongpinghu, indicó el Ministerio de Defensa.

Rusia señaló que “durante los simulacros, los buques de guerra realizarán ejercicios conjuntos y dispararán contra objetivos terrestres y aéreos; también practicarán maniobras para liberar un barco capturado por piratas”.

que demandan medidas más drásticas como el envío de tropas a Ucrania) que dicen no tener líneas rojas respecto a Rusia, pero los que saben que habrá consecuencias, se comportan de forma más moderada (teniendo en mente a Alemania, que rechaza suministrar sus misiles Taurus) y es lo correcto”, aseveró.

De acuerdo con el presidente ruso, el ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN carece de sentido. “¿Para qué lo hicieron? Honestamente, no lo entiendo. Es un paso absolutamente sin sentido desde el punto de vista de garantizar sus propios intereses nacionales”, indicó, y explicó que ahora Rusia se verá obligada a desplegar tropas y armamento en la frontera con Finlandia. “Les corresponde a ellos decidir y tomaron esa decisión. No teníamos tropas ahí, ahora las tendremos; ahí no había sistemas de destrucción masiva, ahora habrá”, sentenció. Sostuvo que Rusia no tiene intención de interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y reiteró que le da igual con qué inquilino de la Casa Blanca tendrá que tratar después de los comicios de noviembre de este año, y volvió a advertir que tampoco permitirá ninguna injerencia foránea en los comicios presidenciales rusos.

Putin concluyó la entrevista convencido de que está haciendo lo correcto, “en beneficio de nuestro pueblo”, pues “si no podemos defendernos, nadie nos va a tener en cuenta y las consecuencias podrían ser catastróficas para el Estado ruso”.

Al contestar si Rusia está dispuesta a negociar con Ucrania, Putin enfatizó: “estamos listos para negociar, pero no queremos negociaciones acerca de no sé qué ocurrencias (del presidente ucranio, Volodymir Zelensky) después de ingerir narcóticos, sino basadas en las realidades que se han configurado, como se dice, sobre el terreno”; esto es, a partir de que se acepte que Rusia no va a entregar ni un centímetro de territorio ucranio conquistado. También sería necesario que le otorguen “garantías vinculantes” de que “no volverán a engañarnos, como (Ucrania y Occidente) han hecho tantas veces”. Señaló también que el Kremlin no va a consentir que ningún país rebase las líneas rojas de Moscú. “Rusia no tendrá líneas rojas en relación con los países (europeos

Anulan algunos cargos contra Trump en Georgia

ATLANTA. El juez a cargo del caso de interferencia electoral contra Donald Trump en Georgia desestimó ayer seis de los cargos contra el ex presidente, aunque tres siguen en pie. Scott McAfee, juez del condado Fulton, escribió la orden y dejó claro que los fiscales pueden solicitar una nueva imputación con base en los cargos desestimados. El fallo es un revés para la fiscal del condado Fulton, Fani Willis, cuya causa ya se ha debilitado debido a gestiones para retirarla por su relación

Agresión a opositor

Desde Vilna, capital de Lituania, llegó la noticia de que la noche del martes Leonid Volkov, durante muchos años colaborador estrecho de Aleksei Navalny, líder de la oposición al Kremlin muerto en prisión el pasado febrero, sufrió una agresión al estacionar su coche junto a su casa, cuando un individuo no identificado le roció el rostro con gas lacrimógeno y lo atacó con un martillo, propinándole al menos 15 golpes en las piernas.

Volkov, quien se exilió en Lituania cuando las autoridades rusas calificaron de “extremistas” e “indeseadas” las organizaciones fundadas por Navalny, describió el ataque en su contra como “un saludo obvio, característico del estilo gánster de Putin”.

romántica con un colega. Es la primera vez que son desestimados cargos en alguno de los cuatro procesos penales contra Trump, virtual candidato republicano a la presidencia. El juez explicó que la fiscalía no presentó suficientes evidencias. En este proceso, Trump y más de una docena de aliados están acusados de violar una ley contra actos mafiosos conocida como ley RICO por sus siglas en inglés (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act). Trump y sus aliados están acusados de armar “una empresa criminal” para mantenerse en el poder.

25 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 MUNDO
Ap
▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, en entrevista con Dimitri Kisiliov, director general de Rusia Hoy. Foto Ap/Sputnik/El Kremlin

Falta de quorum evita debate sobre jubilados en el Congreso argentino

Organismos de derechos humanos, preocupados por despidos en el sector

Fuertes críticas de una mayoría de sectores sobre las frases inolvidables para la memoria de los pueblos, tanto del presidente ultraderechista Javier Milei, como sus anuncios para ir a orinar (mear, dijo), sobre los gobernadores de las provincias a los que prometió hundir, las amenazas a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner o las célebres declaraciones de su canciller, Diana Mondino, en torno a los créditos para jubilados que suspendió el mandatario, por considerar que “todos vamos a morir, pero si sos jubilado, por la edad es seguro que te vas a morir. ¿ Para qué estas haciendo este tipo de cosas?”, como darles créditos.

Durante el programa de la ex actriz Mirta Legrand, en el que se abordó la tragedia e incertidumbre que viven millones de jubilados, Mondino dijo esta frase que evidenció la total falta de sensibilidad, ya que Legrand acaba de cumplir 97 años, y con ironía le respondió que piensa vivir hasta los 106 años o más.

Es una característica del gobierno de Milei, a cuya crueldad y perversión se han referido analistas y sicólogos a medida que se va conociendo que sus escasos “cuadros políticos” no saben nada de lo que es un Estado, no tienen experien-

cia y sólo los que proveyó su socio político de Propuesta Republicana, del ex presidente Mauricio Macri, son los más estratégicos. El mandatario quiere disolver el Estado, con el argumento de que entre éste y la mafia se queda con la mafia, “porque tiene más códigos”.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, defensora de las juntas militares de la dictadura (1973-1986), hizo una serie de maniobras ayer para impedir que el Congreso debatiera el caso de los jubilados, que están en uno de sus momentos más graves, ya que el presidente quiere golpear la obra social que los protege e incluso terminar con una moratoria que otorgaba jubilaciones a miles de trabajadores informales retirados y a amas de casa, logradas durante el gobierno de Fernández de Kirchner.

Contando con el apoyo de tres gobernadores, un sector de la Unión Cívica Radical, cada vez más dividida, logró que no hubiera quorum para evitar debatir el tema de jubilaciones, como pidió buena parte de la oposición, en especial la peronista Unión por la Patria. Sin embargo, la vicepresidenta no logró detener el debate que se dará hoy en el Senado después de una larga demora, donde se tomarán decisiones sobre el famoso decreto de necesidad y urgencia (DNU) del pasado 20 de diciembre, que acaba con todos los derechos del pueblo, instituciones claves y que se apli-

ca mientras no tenga tratamiento parlamentario.

Además, Milei ha firmado acuerdos que comprometen gravemente la soberanía nacional. Se cierran todas las instituciones de cultura, y de derechos humanos, entre otras, poniendo su eje sobre los jubilados, de cuya caja previsional se apropiaron del Fondo de Garantía Sustentable, que son la protección que mantenía la Administración Nacional de Seguridad Social, para miles del sistema previsional. Milei se comprometió con el Fondo Monetario Internacional para aplicar 30 por ciento o más sobre el presupuesto de los millones de pensionados, pero el debate no se pudo dar.

Ahora Milei utilizó nuevas amenazas ante el hecho de que Villarruel no pudo detener el debate del famoso DNU. Pero Milei tiene miedo de que el decretazo no sea votado como él quiere para asegurase que el Legislativo le delegue todas sus facultades que son la suma del poder, y lanza amenazas para uno y otro lados.

Avanza la “motosierra”

El mandatario hizo serias amenazas en relación a lo que pueda surgir del Senado, y también hay advertencias sobre lo de Villarruel, a quien se acusó de impulsar “una agenda propia e inconsulta”. Mientras esto se discute y Milei sigue amagando a los congresistas, la

Políticos del PP español, envueltos en escándalos de corrupción

CORRESPONSAL MADRID

La política española está inmersa en una serie de escándalos. El más reciente afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), cuyo cargo es cuestionado por la situación fiscal de su pareja, el empresario Alberto González Amador, sometido a una inspección por sospechas de haber cometido un fraude de más de 350 mil euros.

El caso abierto contra la pareja de Díaz Ayuso está en fase inicial, es decir, los fiscales presentaron la denuncia ante un juez, basándose en un informe de los técnicos de la Agencia Tributaria, y ahora el magistrado de turno deberá decidir si abre un proceso judicial, que sería de carácter administrativo al tratarse de una falta de fraude fiscal a través de las sociedades mercantiles que tiene a su nombre.

▲ Fila afuera de un comedor comunitario en Buenos Aires, administrado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Foto Ap

“motosierra” avanza sobre instituciones culturales, como sucede con el Instituto de Cinematografía, que se quedó sin presupuesto, entre otros organismos que van cerrando. Pero también avanza sobre los derechos humanos y los sitios de la memoria.

Ayer hubo un nuevo despido en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Alberto Baños, en el ex centro clandestino de detención Club Atlético, ubicado en avenida Paseo Colón 1266, en esta capital.

Esto se suma a las cinco cesantías en el área de comunicación y prensa y a otra en el sector de leyes reparatorias, que contabilizan hasta el momento siete despidos en la Secretaría desde el lunes.

Como contó este diario, la orden dada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, es avanzar en la “restructuración”, lo que preocupa a los organismos de derechos humanos, que expresaron en un documento que la tarea en los espacios de memoria “se encuentra, en el actual contexto de medidas gubernamentales, en serio peligro de interrupción”, indicó Página /12

El empresario investigado fue uno de los grandes beneficiados de los contratos públicos durante la pandemia del covid-19, por la compra de cubrebocas, si bien él siempre actuó como intermediario de empresas privadas. Un caso parecido al del hermano de Díaz Ayuso, que fue investigado por comisiones ilegales tanto por la fiscalía española como por la europea, pero finalmente se archivó su caso.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, exigió hasta en cuatro ocasiones la “dimisión” de Díaz Ayuso por este caso, en una sesión de control del gobierno en el Parlamento, en la que la oposición lo acorraló por el otro gran caso de corrupción que afecta de forma directa a su administración y a su actuación durante la pandemia.

El PP contratacó con una denuncia contra Sánchez por “conflicto de interés”, al no abstenerse en el rescate millonario público que aprobó su gobierno en beneficio de la empresa Globalia y Air Europa, con la cual su esposa, Begoña Gómez, mantiene una relación laboral.

Adelantan elecciones en Cataluña

El presidente de Cataluña, Pere Aragonès, anunció el adelanto de las elecciones autonómicas en la región, que se celebrarán el próximo 12 de mayo.

Adoptó la decisión de forma urgente y ante el fracaso en las negociaciones para sacar adelante los presupuestos del gobierno, que sólo contaron con los apoyos de su propio partido, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y del Partido Socialista de Cataluña (PSC).

Ni Junts per Catalunya (JxCat) ni En Comú Pódem aceptaron apoyar la iniciativa.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 MUNDO 26

VENEZUELA DENUNCIA NUEVO COMPLOT CONTRA MADURO

▲ El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó ayer de la detención de dos personas –un dirigente opositor y un militar desertor– a quienes vinculó con una nueva conspiración para

asesinar al presidente Nicolás Maduro. Se trata de Whifler Piña y Renzo Flores, respectivamente, detenidos por incitar “al asesinato, al magnicidio del ciudadano jefe de Estado”. Foto Afp

Implica ex jefe paramilitar de Colombia a Álvaro Uribe en asesinatos de opositores

Un animado intercambio de mensajes entre el ex presidente Álvaro Uribe y el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso sobre sus roles en la estrategia contrainsurgente que segó la vida de miles de campesinos acusados de supuestos vínculos con las guerrillas, concita hoy la atención de millones de colombianos interesados en el esclarecimiento de la verdad sobre lo ocurrido en décadas de conflicto armado interno. Tras pagar una condena de 16 años en cárceles de Estados Unidos, Mancuso decidió regresar a Colombia y llegó al país el 27 de febrero a cumplir –según dijo– con las tareas emanadas de su condición de gestor de paz, cargo en el que fue nombrado por el presidente Gustavo Petro. Apenas tocó suelo colombiano, el ex presidente Álvaro Uribe se pronunció en duros términos sobre el ex jefe paramilitar, quien ha develado episodios que vinculan al ex jefe de Estado con asesinatos de líderes de izquierda y masacres de labriegos: “Para que sus viejos enemigos lo traigan al país, Mancuso ha hecho méritos de acusarme, de mentir”, dijo Uribe en un video ampliamente difundido en medios locales.

En espera de que se le otorgue libertad para poder ejercer su papel en la estrategia de Paz Total del gobierno, el hombre que dirigió una de las estructuras más sanguinarias

de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a la que se le atribuyen al menos 5 mil crímenes, reiteró que se reunió varias veces con Uribe en una de sus fincas al norte del país para planear masacres y asesinatos selectivos, al tiempo que reiteró la complicidad del ex presidente con el proyecto contrainsurgente que se puso en marcha durante más de dos décadas, desde comienzos de los 80.

La respuesta de quien ocupó la presidencia de Colombia entre 2002 y 2010 fue anunciar que ampliaría una denuncia penal contra Mancuso por calumnia, agregando –en tono de víctima– que supuestos asesores del ex jefe paramilitar le hicieron llegar hace tres días un amenazante mensaje. “No le vamos a hacer daño, pero quédese quieto”, aseguró Uribe que le dijeron, aunque sin presentar pruebas ni revelar la identidad del mensajero.

Ya convertido en “víctima de amenazas”, Uribe recibió este lunes una inesperada carta de Mancuso basada en el viejo refrán de que “el que la debe la teme”.

También ampliamente difundida, la misiva comienza advirtiéndole a su destinatario que en sus reacciones “subyace un temor infundado que lo lleva a creer que he vuelto para perseguirlo, una forma de miedo que raya en la paranoia”.

Mancuso le dice a Uribe que no hace falta que él u otros comandantes de las AUC cumplan el papel de verdugos, “pues su ocaso se va dibujando gris y bizarro en el imaginario

Reporta Unicef avance

insuficiente contra la mortalidad infantil

La mortalidad infantil cayó a su mínimo histórico en 2022, situándose por fin por debajo de la barrera de los 5 millones de víctimas, pero este avance “precario” está aún lejos de ser suficiente, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un informe publicado ayer.

“Hay algunas buenas noticias, y la más importante es que hemos reducido a un mínimo histórico la mortalidad de menores de cinco años, que ha caído por primera vez por debajo de los 5 millones: a 4.9 millones”, dijo a la Afp Helga Fogstad, responsable de salud del Unicef, que se encarga de este reporte en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

Esta nueva estimación de 4.9 millones de víctimas en 2022 representa un descenso de 51 por ciento desde 2000 y de 62 por ciento desde 1990, aunque, como todos los años, estas cifras están sujetas a cierto margen de error.

Los avances han sido especial-

mente notables en varios países en desarrollo, como Malaui, Ruanda, República Democrática del Congo, Camboya y Mongolia), donde la mortalidad infantil ha descendido más de 75 por ciento desde 2000.

Reconoce la labor de los trabajadores sanitarios

“Detrás de estas cifras están las historias de parteros y trabajadores sanitarios cualificados que ayudan a las madres a dar a luz en condiciones de seguridad (...), que vacunan y protegen a los niños contra enfermedades mortales” o que entran “en los hogares” para garantizar que los menores estén sanos y bien alimentados, comentó la jefa de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado.

“Pero se trata de un éxito precario. Los avances corren el riesgo de estancarse o incluso retroceder si no se hacen esfuerzos por neutralizar las numerosas amenazas para la salud y la supervivencia de recién nacidos y niños”, advierte el informe.

Más información en https:// shorturl.at/jtQUX

Líder mapuche se declara preso político de Chile

colectivo de una sociedad que quiere pasar la página de la violencia”. El ex jefe de los escuadrones de la muerte invita a su interlocutor a comparecer ante la justicia: “Su nombre y el mío están en esa página que los colombianos quieren pasar y lo invito a que la pasemos a partir de un tribunal de cierre al cual es preciso que usted y yo comparezcamos”. En medio de la indignación de sus partidarios del Centro Democrático y de otras agrupaciones de extrema derecha que insisten en que la llegada del ex paramilitar hace parte de “un plan contra el ex presidente Uribe” , Mancuso remata la carta ratificando su lectura de lo ocurrido en los más álgidos años de la guerra interna: “Ya todo lo que se debía saber sobre sus vínculos con el paramilitarismo en Colombia se ha dicho y es más que suficiente para corroborar que durante sus años como gobernador de Antioquia y su primer mandato presidencial (2002-2006) hubo connivencia y cooperación entre las instituciones que usted lideraba y las AUC”. Analistas locales llaman la atención respecto a que esta polémica epistolar se de justo cuando ha sido elegida una nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, en cuya hoja de vida sobresale una investigación realizada en los años 90 sobre los vínculos entre políticos y gamonales tradicionales con las estructuras paramilitares que operaban en regiones de la costa caribe, los llanos orientales, Antioquia y departamentos del suroccidente del país.

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

Héctor Llaitul Carrillanca, el líder de la organización insurgente mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), declaró ser un preso político del Estado chileno, al hacer uso de la palabra durante el juicio en su contra por delitos incluidos en la Ley de Seguridad del Estado (LSE). Hablando primero en mapudungun, la lengua mapuche, pronunció las palabras “Chem ka Rakiduam”, el título de un libro de su autoría que se traducen como "CAM, pensamiento y acción", para agregar, en español, que aquello “es lo que me tiene aquí en calidad de prisionero político nuevamente por parte del Estado chileno”.

Tras ser autorizado a hablar, Llaitul, esposado, se puso de pie en el estrado de los acusados para denunciar “la militarización del Wallmapu (país mapuche), el gasto descomunal que se hace para mantener efectivos, sistemas, armamentos, blindados, para contener a los comuneros (indígenas) que luchan principalmente contra las forestales.

“Nosotros no luchamos contra el campesino pobre chileno común, acá los fiscales me conocen, luchamos contra quienes nos tienen sometidos, arrinconados

y carentes de derechos, e identificamos a las forestales (como responsables de aquello)”, agregó. El dirigente enfrenta cargos de incitación y apología a la violencia, además de hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación; un juicio que tendrá 29 jornadas y que ocurre en Temuco, capital de la Región de la Araucanía, en el corazón del Wallmapu.

Abogada niega delitos

Mientras la defensora de Llaitul, la abogada Josefa Ainardi, negaba la existencia de delitos de usurpación violenta y afirmaba que pedirá la absolución y que “hay un juicio de persecución política”, el fiscal Roberto Garrido decía que “el acusado está en guerra”, afirmación que apoyaba en un párrafo de “Chem ka Rakiduam”, donde se afirma: “nos hacemos responsables de la violencia política como respuesta coherente a nuestro derecho a rebelión”.

No es la primera vez que Llaitul enfrenta a la justicia: en 2010 se le sentenció a 25 años de cárcel por robo con intimidación y homicidio frustrado de un fiscal, condena que la Corte Suprema redujo a 14 años tras acoger parcialmente un recurso de nulidad.

Y en 2017 se rebeló que la policía realizó un montaje con falsificación de pruebas para acusarlo de acusación ilícita terrorista.

27 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 MUNDO AFP NUEVA
YORK

HIEREN A UN REGIDOR EN EDOMEX

Ejecutan a aspirante a la alcaldía de Chilapa

Tomás Morales exigía aclarar el caso de los 43 // En Cuajinicuilapa matan a ex candidato de MC a edil

Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa de Álvarez, Guerrero, y Honorio Morales Sandoval, ex candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cuajinicuilapa, en la misma entidad, fueron asesinados en diferentes sucesos, informaron fuentes policiales.

En tanto, el quinto regidor panista del ayuntamiento de Acambay, estado de México, Timoteo Ruiz Mejía, fue herido de bala por desconocidos cuando transitaba en su automóvil por la carretera Panamericana, a la altura de la comunidad de El Puerto Dongu.

De acuerdo con el reporte de la policía guerrerense, alrededor de las 22 horas del martes un sujeto disparó en la cabeza a Morales Patrón en al menos dos ocasiones cuando éste llegaba en su vehículo

a su domicilio, en la calle 10 Norte, esquina con Río Ajolotero, barrio del Dulce Nombre, de la ciudad de Chilapa; el morenista pereció en el lugar del atentado. Tomás Morales era un activista muy conocido en la zona nahua; desde 2012, realizaba actividades políticas en los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera. En 2014 promovió protestas para demandar justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso de fundación de Morena en la región.

En 2013 apoyó a los comerciantes y productores de jitomate de Chilapa cuando intentaron quitarles un predio de carga y descarga en el mercado Agroindustrial. En meses recientes fue servidor de la nación y capacitador del Instituto Nacional de Formación Política de Morena en Chilapa, en el distrito 6 federal.

Por otra parte, Honorio Morales fue hallado muerto junto con su esposa en su domicilio, ubicado en la calle José María Morelos y Pavón, en el barrio Debajo, de Cuajinicuilapa, cabecera de este municipio ubicado en la región de la Costa Chica del estado.

El hombre, de 59 años, fue hace algunos años líder del Partido Revolucionario Institucional en dicha demarcación y en 2015 fue candidato de MC a la alcaldía.

Trascendió que Honorio Morales y su cónyuge fueron ultimados a tiros; sin embargo, otra versión indica que los mataron a palos. Al cierre de la edición las autoridades no habían dado detalles.

El pasado 3 de marzo, Alfredo González Díaz, abanderado del Partido del Trabajo al gobierno municipal de Atoyac de Álvarez, fue asesinado a balazos cuando circulaba por el bulevar Juan Álvarez de dicha localidad.

Mientras, Timoteo Ruiz, regidor del ayuntamiento de Acambay, per-

Liberan al periodista Jaime Barrera después de golpearlo y amenazarlo

El periodista Jaime Barrera fue liberado por sus captores la madrugada del miércoles en Magdalena, municipio ubicado 75 kilómetros al noroeste de Guadalajara. El comunicador, retenido durante 35 horas, dio a conocer que quienes lo secuestraron le advirtieron que “le bajara” a su labor periodística; le echaron en cara los temas de sus artículos y le propinaron tablazos “para que se portara bien”.

En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) analiza atraer el caso. De confirmarse que el plagio se relacionó con la actividad periodística de Barrera, como lo declaró el propio informador, intervendrá la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión.

Una vez libre, Barrera se comunicó con sus familiares, quienes fueron a recogerlo a Magdalena. En el camino de vuelta a la capital jalisciense, personal de la Guardia Nacional los encontró y resguardó.

El también conductor del noticiero nocturno de Televisa

Guadalajara dijo, en entrevistas con medios electrónicos, que el lunes lo amagaron cinco sujetos armados cuando salía de una estación de radio en la cual colabora y se lo llevaron maniatado y con los ojos vendados a un lugar donde lo mantuvieron arrodillado o recostado en el suelo.

Agregó que después lo trasladaron aotro sitio y finalmente lo soltaron en Magdalena, esposado.

De acuerdo con Itzul Barrera, candidata de Morena a diputada local por el distrito 9 con sede en Guadalajara e hija del periodista, éste fue a una tienda y llamó a sus familiares, quienes se comunicaron con la Guardia Nacional para pedir apoyo.

“No fue secuestro porque no pidieron rescate; fue una especie de advertencia por lo que yo escribo, por lo que digo”, apuntó Barrera en entrevista.

Adelantó que solicitará que lo incluyan en el protocolo de protección a periodistas, porque “ahora sí es indispensable”, y consideró necesario ajustar los mecanismos para cuidar a informadores, en especial en esta época electoral, para “no ser presa de ese poder fáctico que limita el trabajo periodístico”.

▲ Tomás Morales Patrón, aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chilapa de Álvarez, Guerrero, fue asesinado ayer. El también activista, conocido en la zona nahua, apoyaba a comerciantes y productores de la región. Además, fue servidor de la nación y capacitador del Instituto Nacional de Formación Política de Morena en esa comunidad. Foto La Jornada

manecía hasta ayer internado en un hospital de Atlacomulco luego de que el martes fue agredido a balazos por tres sujetos.

Fuentes de Seguridad indicaron que el edil recibió dos disparos, uno

Hasta la tarde de ayer Barrera no había declarado ante la Fiscalía del Estado (FE).

Por la mañana, el gobernador Enrique Alfaro sostuvo en conferencia de prensa que estuvo al pendiente del asunto e incluso canceló su agenda del martes.

“Se hizo un gran trabajo por parte de (el centro de coordinación, comando, control, comunicaciones y cómputo de Jalisco, denominado) Escudo Urbano”, que obtuvo información para identificar dónde estaba el vehículo del periodista, afirmó Alfaro, quien agregó que ese mismo sistema de videovigilancia permitió encontrar el automotor con el cual se privó a Barrera de la libertad.

Aclaró que la FE mantendrá abierta su investigación sobre el caso, aún si la atrae la FGR, y “no se va a detener hasta dar con los responsables y entender qué sucedió”.

Alfaro comentó que “no fue un secuestro, pues no hubo petición de rescate; no fue un robo, no fue un intento de homicidio. Fue otra cosa y necesitamos que la investigación avance, conocer el testimonio de Jaime en la fiscalía (estatal)”.

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la

en un brazo y otro en una pierna; su estado de salud es estable.

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional condenó el atentado contra su militante y se solidarizó con sus allegados.

▲ Jaime Barrea (de espaldas), periodista privado de la libertad por sujetos armados el martes pasado, al rencontrarse con su familia luego de ser liberado ayer en Magdalena, Jalisco. Elementos de la Guardia Nacional lo resguardaron. Foto tomada de la red social X

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos celebraron la liberación del periodista; asimismo, pidieron que las investigaciones continúen. En tanto, la fundadora del colec-

tivo Jóvenes Buscadores, Berenice Lucero Romo, fue reportada como desaparecida la noche del martes en Tlaquepaque. Ayer por la tarde, sin ofrecer pormenores, la FE informó que fue localizada sana y salva. Con información de Gustavo Castillo

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 28 ESTADOS

VALIDAN CONCESIÓN IMPUGNADA

Exoneran a implicados en el Viaducto Bicentenario

El juez Daniel Ramírez Peña, adscrito al centro de justicia del penal federal del Altiplano, determinó la no vinculación a proceso penal de cuatro ex funcionarios mexiquenses y tres ex directivos y miembros del consejo de administración de la empresa Aleatica (antes OHL México), a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) había imputado el delito de explotación ilegal de un bien de la nación, por el caso del Viaducto Bicentenario.

Aunque el juez admitió que la empresa Aleatica nunca obtuvo una concesión expedida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para explotar el Viaducto Bicentenario, indicó que en octubre de 2021 la propia SICT convalidó la explotación de esta vía por dicha empresa, mediante un acuerdo de cooperación que se signó con el gobierno del estado de México.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el gobierno mexiquense nunca obtuvo la concesión federal para disponer del dominio del llamado Viaducto Bicentenario, y que de manera ilegal otorgó en 2008 la operación de esa vialidad a una empresa privada, lo que causó al erario un daño de más de 8 mil millones de pesos.

Lo anterior fue puntualizado por la FGR luego de conocer que el juez Daniel Ramírez Peña cometió una “injusticia” y “llegó a un extremo verdaderamente inconcebible, ya que, antes de conocer las pruebas y argumentos” con los cuales se imputaría la comisión de delitos a cuatro ex funcionarios de esa entidad, “emitió públicamente una opinión respecto del caso y anunció su veredicto en contra del Estado mexicano”.

Con esta determinación fueron exonerados Andrés Oteyza y Sergio Hidalgo, ex directivos de Aleatica, y el actual presidente, así como Ernesto Némer Álvarez, secretario general de Gobierno durante el sexenio de Alfredo del Mazo; Luis Gilberto Limón Chávez, secretario de Movilidad; Tomás Angulo Lara, director del Sistema de Aeropuertos, Autopistas y Servicios Conexos, y Joaquín González Bezares, director de la Junta de Caminos, quienes firmaron el primero de octubre de 2021 el acuerdo de cooperación con la SICT mediante el cual se regularizó la operación y explotación del Viaducto Elevado.

Joaquín González, acusado además de usurpación de funciones, tampoco fue vinculado a proceso pese a haber firmado el documento un día después de que renunció a su encargo.

El juez sostuvo que como el hecho ocurrió en la Ciudad de México, no se podía aplicar el Código Penal mexiquense, por lo que corrió traslado a otro juez.

Durante la diligencia, el togado

▲ Sergio Hidalgo y Rubén López Barrera, ex directivos de Aleatica (antes OHL México), junto a sus abogados, a su salida del Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México. Foto Israel Dávila

reconoció que el Viaducto Elevado es un bien de la nación, porque está sobre el derecho de vía federal de la carretera México-Querétaro, en el tramo de Naucalpan a Tepotzotlán. Incluso admitió, como señalaba la FGR, que esta empresa nunca obtuvo una concesión de la SICT para explotar la vialidad, sino únicamente un título otorgado por las autoridades mexiquenses en 2008, a pesar de que el gobierno estatal no era el indicado para dar la concesión.

En 2021, el gobierno de Alfredo del Mazo y la SICT acordaron regularizar la situación con un convenio en el cual la dependencia federal convalidó que Aleatica siguiera explotando el viaducto.

Aeropuerto de Toluca: opacidad financiera de un proyecto fallido

DORA VILLANUEVA

El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), subutilizado desde hace años y orientado recientemente a la carga, se encuentra en número rojos. La obra podría completar la corona aeroportuaria alrededor de la Ciudad de México, pero “de nada sirve rescatar una empresa privada cuando no hay recursos para otros sectores”, comentó Fernando Gómez, especialista del sector aeronáutico.

Aleatica, firma que concentró los activos carreteros y el aeropuerto que fueron concesionados en un inicio a la filial de la española OHL, ha dejado de reportar el beneficio (o perjuicio) que le representa la instalación aeroportuaria. Así lo muestra su último informe trimestral de 2023 remitido a la Bolsa Mexicana de Valores. “En el sector aeroportuario, Aleatica tiene una participación del AIT, que da servicio de forma secundaria al área metropolitana de la Ciudad de México”, es lo único que informa la dueña mayoritaria (tiene 49 por ciento de las acciones) de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT); otro 26 por ciento es del gobierno del estado de México y sólo una cuarta parte es del gobierno federal. Por medio de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ASA), el gobierno federal posee 25 por ciento de la AMAIT. Al margen de los datos que no ha dado a conocer

Señala la FGR “atropello” a la justicia; procederá contra juez
Se causó un quebranto de 8 mil mdp al erario, sostiene

Como lo informó La Jornada, el pasado enero faltaron a la audiencia en la cual se les imputarían delitos cuatro ex funcionarios del gobierno mexiquense y representantes de la empresa Obrascón Huarte Lain (OHL), ahora Aleatica, por ser presuntos responsables de los delitos de asociación delictuosa, usurpación de funciones públicas y explotación de un bien de la nación.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción (FECC), las autoridades

mexiquenses durante el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgaron de manera ilegal la explotación de la concesión de un tramo carretero, en este caso del llamado Circuito Bicentenario, de 22 kilómetros. Tras conocer el resultado de la audiencia iniciada el martes y que concluyó ayer, la FGR sostuvo que la concesión que el estado de México “otorgó a la empresa Viaducto Bicentenario SA de CV en 2008, fue absolutamente ilegal y, por tanto, nula, cometiéndose el delito de explotación de un bien de la nación,

sancionado en los artículos 149, 150 y 151 de la Ley General de Bienes Nacionales.

“Ese acto delictivo permitió a un particular el saqueo de más de 8 mil millones de pesos por dicha explotación ilegal, correspondiéndole 99.5 por ciento de los ingresos totales de esa vía federal, compartiendo con el gobierno del estado de México 42 millones de pesos, equivalentes a 0.5 por ciento, sin que la Federación haya recibido, en estos 15 años, ni un solo centavo por la explotación de un bien propiedad de la nación”.

Aleatica, la paraestatal reportó pérdidas de más de 4 millones de pesos en 2021 y 2022 por su participación en el AIT, de acuerdo con la cuenta pública 2022. Apenas en 2023 presentó una utilidad de más de 44 millones de pesos, según los informes financieros del organismo descentralizado.

Hace una semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó que, “si hay posibilidades, si nos alcanza el tiempo y si tenemos los recursos”, su gobierno, en colaboración con el del estado de México, a cargo de la también morenista Delfina Gómez, comprará el 49 por ciento de las acciones que tiene Aleatica en la AMAIT. Mientras tanto, su administración ya se dejó en manos de la Secretaría de Marina. Fernando Gómez explicó que el aeropuerto de Toluca no se ha consolidado, pero hace una década logró posicionarse, al concentrar operaciones de aerolíneas llamadas de “bajo costo”, entre ellas Viva Aerobús, Volaris y Alma. Sin embargo, cuando se permitió a esas firmas volar en el AICM, la instalación de la capital mexiquense se quedó sin oferta. En enero de 2024, la Agencia Federal de Aviación Civil reportó que Toluca ocupó la posición 20 en operaciones de pasajeros nacionales, por debajo de la terminal de Villahermosa, Tabasco, y la 32 en vuelos internacionales. En cuanto a carga la historia es distinta: es el décimo aeropuerto nacional más importante para carga y el séptimo en operaciones internacionales.

El Ministerio Público Federal explicó que “desde agosto de 2011, y nuevamente en marzo de 2020, la hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (antes Secretaría de Comunicaciones y Transportes) señaló esta ilegalidad y la presunción del delito federal correspondiente”, y detalló que este caso no es de carácter “administrativo ni civil, ya que está penado específicamente como delito, independientemente de toda la serie de actos y convenios fraudulentos que se han venido realizando para encubrir dicho ilícito”.

En cuanto al juez Ramírez Peña, la FGR mencionó que solicitó su recusación para conocer del expediente “por incurrir en una causa de impedimento, y se le iniciará el juicio correspondiente, con los recursos que la ley permite”; asimismo, responderá de inmediato a este nuevo atropello a la justicia y a la defensa de los bienes de la nación”.

29 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 ESTADOS

SE USARÁN PARA RIEGO AGRÍCOLA HALLAN DOS CADÁVERES EN UN TÚNEL

Inicia EU entrega de

39.4 millones de

m³ de agua al Valle de Juárez

Los volúmenes recibidos por México han sido inferiores a lo estipulado en el tratado de 1906

El gobierno de Estados Unidos comenzó a entregar ayer, por el río Bravo, 39.4 millones de metros cúbicos de agua para la agricultura del Valle de Juárez, como lo estipula el Tratado de Aguas Internacionales entre México y el país vecino firmado en 1906.

Dicha cantidad de líquido representa alrededor de 53 por ciento de los 74 millones de metros cúbicos pactados en el acuerdo internacional sobre el uso del agua del Bravo, la cual es retenida en las presas El Elefante y El Caballo, ubicadas en Nuevo México.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), organismo binacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana y el Departamento de Estado de Estados Unidos, que regula el suministro del líquido entre las dos naciones, envió en 2023 al Valle de Juárez una cantidad más baja que la estipulada: 21 de los 74 millones de metros cúbicos, equivalentes a 28 por ciento de lo convenido. El recurso se acopia y libera

desde la presa El Elefante, que se encuentra aproximadamente a 160 kilómetros de Ciudad Juárez, llega a compuertas a través del canal Acequia Madre y se dirige a la zona agrícola, principalmente a los municipios de Guadalupe y Práxedis G. Guerrero.

En 2023 se informó que se entregarían a México 9 millones de metros cúbicos, pero ese año hubo intensas nevadas en la región, por lo cual la CILA decidió que el país recibiría 21 millones de metros cúbicos.

En 2022, autoridades estadunidenses entregaron a México 18 millones de metros cúbicos, apenas 24.32 por ciento de lo que estipula el tratado.

Los poco más de 39 millones de metros cúbicos a recibir este año se destinarán principalmente al cultivo de algodón y alfalfa, al igual que verduras, flores y otros productos.

Al abrir ayer las compuertas de la presa El Elefante, se vertieron hacia México aproximadamente dos metros cúbicos por segundo. El líquido será entregado en al menos tres fechas diferentes, de acuerdo con las necesidades de Chihuahua.

▲ Los cuerpos de dos personas fueron hallados ayer en un túnel localizado a una profundidad de cuatro metros en el ejido de Santa Catarina, en Acolman, estado de México. Se presume que la excavación es utilizada para el robo de combustible de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). Policías municipales localizaron el martes el pasadizo, de más de 200 metros de largo, y trabajadores de protección civil estatal y de Pemex encontraron ayer los cadáveres. No se ha precisado la causa de la muerte de estas personas, pero se presume que fue por asfixia. Foto La Jornada, con información de Javier Salinas, corresponsal

Muere estudiante en Hidalgo tras golpiza de compañeros

RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL

ACTOPAN, HGO.

Adriel Moreno Mejía, de 11 años, falleció en el hospital general de Actopan tras ser golpeado por dos de sus compañeros en el salón de clases, afirmaron sus padres, quienes señalaron que los menores lo patearon en la cabeza cuando su hijo estaba en el piso. Tras cinco días de agonía y después de que le diagnosticaron muerte cerebral, el niño pereció. La Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) dijo en un comunicado que se trató de “una caída accidental”.

Obed Moreno Salvador denunció que los niños que agredieron a su hijo le ocasionaron traumatismo craneoencefálico, fractura de clavícula y otras lesiones. El ataque

fue perpetrado en el salón de sexto grado de la escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad de El Xitzo, municipio de Santiago de Anaya. Narró que el pasado 7 de marzo, entre las 9:40 y las 10 horas el director de la escuela, Rufino Jiménez Reyes, “trajo a mi hijo (en su automóvil) a la casa en muy mal estado. Me dijo que lo habían tirado”. Adriel, aún consciente y quejándose del dolor, le dijo a su padre que dos de sus compañeros, ambos de 11 años de edad, lo habían golpeado y pateado.

Entonces preguntó al director qué había ocurrido. Nervioso y con evasivas, contestó: “Ahí te lo dejo. Sácale una placa de su bracito. Ya lo chequé y sólo tiene un problema en el brazo. No tiene más. Ahí si pasa algo me avisas”, relató el padre.

Acusó que ni la maestra Flor Isela

Percastegui Moctezuma ni el director acudieron al hospital para saber de la salud del alumno.

Las radiografías que le tomaron a Adriel, señaló Obed, revelaron una fractura en una clavícula, un derrame en el estómago y un traumatismo craneoencefálico.

Lo llevaron de urgencia al hospital general de Pachuca; ahí les dijeron que ya no lo podían operar, pues tenía un derrame de sangre en 95 por ciento del cerebro.

Con ese cuadro clínico regresaron a Actopan, donde los médicos aseguraron, dada la magnitud de las lesiones, habría sido golpeado por un adulto. “Ya no nos dieron esperanzas de que viviera”, contó Moreno Salvador.

Los agresores también habrían golpeado a otros de sus compañeros. “Esos niños ya han hecho muchas cosas y el director no hace

El Plan de Justicia Cananea-Río Sonora, sin resultados

DE LA REDACCIÓN

A más de dos años de la puesta en marcha del Plan de Justicia Cananea-Río Sonora, no hay acciones ni coordinación de las autoridades, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que persisten niveles preocupantes de metales pesados en el agua de la cuenca.

Esta situación se presentó en 13 de los 27 sitios inspeccionados en noviembre y diciembre de 2023 por la Conagua, la cual encontró que superan los límites máximos permisibles de aluminio, arsénico, hierro, manganeso y mercurio, informaron los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) y personas de 37 comunidades afectadas por el derrame de agosto de 2014 proveniente de la mina de Buenavista del Cobre, de Grupo México.

Recordaron que el 28 de febrero se reunieron con autoridades estatales y federales para dar seguimiento a los acuerdos de remediación, reparación y no repetición para las comunidades de los ríos Sonora y Bacanuchi, como parte del Plan de Justicia establecido en 2021, pero “siguen sin cumplir con sus obligaciones, comparten información errónea, no acatan las sentencias judiciales y evaden reuniones, aunque sí se reúnen con Grupo México para negociar”.

Advirtieron que durante casi una década se ha comprobado la grave contaminación del agua de la cuenca y aún así las autoridades siguen sin cumplir su promesa de proporcionar agua libre de metales pesados a las comunidades por medio de plantas potabilizadoras.

Nulo seguimiento

nada. Él ha dicho en muchas ocasiones que sólo le importa la política, no la escuela. ¡Exijo justicia para mi hijo! ¡Qué los niños (golpeadores), el director y la maestra paguen por su crimen!”, clamó Obed, secundado por su esposa, Reina Mejía.

Autoridades se deslindan

La SEPH informó que el deceso del estudiante se debió a “un accidente”, que el menor “sufrió una caída y fue trasladado a su domicilio por el director del plantel, quien explicó lo sucedido a sus padres, recomendando fuera atendido por un médico para su revisión”.

Aseguró además que “el director y la profesora de grupo mantuvieron comunicación directa con la madre del menor para conocer su estado de salud, quien les informó que se encontraba delicado”.

Señalaron que a pesar de que siguen consumiendo agua contaminada, no reciben atención médica y recordaron que el juez 13 de distrito en Sonora ordenó a la Secretaría de Salud estatal otorgar atención médica a las personas afectadas por la contaminación, lo cual no se ha cumplido.

Agregaron que además de las “graves situaciones relacionadas con la salud y el agua”, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social sigue sin cumplir su compromiso de convocar y dar seguimiento a las mesas de diálogo, a pesar de que es la entidad responsable de coordinar este plan y supervisar los procesos. A las autoridades de las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Trabajo, y Gobernación, “les decimos que no basta con presentar análisis y dictámenes; es preciso que esto se traduzca en acciones concretas”.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 ESTADOS 30

DAÑAN PENDONES Y LONAS DE BRUGADA

Denuncia Morena que brigadas del PAN destrozan su propaganda

En la noche cortan lazos y carteles, sobre todo en la demarcación Benito Juárez

▲ Aunque desde el sábado pasado se observaron plásticos tirados sobre avenidas como el Eje 7 Sur, luego de que los pusieran un día antes, el domingo se hizo evidente

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ELBA MÓNICA BRAVO

Las dirigencias nacional y local de Morena denunciaron que el PAN contrató brigadas para destrozar por la noche la propaganda de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, en las calles de la Ciudad de México, en particular las que se colocaron en la alcaldía Benito Juárez.

En conferencia de prensa, Citlalli Hernández y Sebastián Ramírez informaron también de la colocación ilegal de anuncios espectaculares con la imagen del candidato opo-

sitor, el panista Santiago Taboada, por parte de una empresa que opera de manera irregular.

Durante un recorrido, se observó que los lazos de los pendones de los carteles de la morenista colocados en los postes del Eje 5 Sur Eugenia, casi esquina con avenida Cuauhtémoc, fueron cortados de la parte superior con la finalidad de que se colgaran al revés y no puedan verse.

En ese lugar varias lonas también fueron vandalizadas, una amaneció cortada por la mitad y en otros casos en tres tiras. Más plásticos quedaron tirados en el piso luego de que fueran bajados de los postes.

Jóvenes que limpian parabrisas en dicha esquina dijeron que la

propaganda de la morenista fue colocada el domingo, pero el lunes amaneció destrozada, y aunque un lazo de rafia es utilizado como tendedero donde colocan sus franelas, aseguraron que ellos no fueron los responsables.

La de Taboada, intacta

En calles como Gabriel Mancera toda la hilera de pendones de Brugada está destruida, mientras los que promocionan al candidato de la coalición Va X la Ciudad de México permanecen intactos y fueron colocados a una mayor altura en los postes que los de la candidata.

Ante este hecho, los dirigentes

morenistas tildaron de hipócritas a los dirigentes del PRI, el PAN y el PRD que el martes pasado pidieron firmar un pacto de civilidad para terminar con el retiro de propaganda, al asegurar que esta misma práctica ocurría en las alcaldías gobernadas por Morena en contra de su candidato.

Hernández aseguró que no son iguales a la oposición y respetan las normas, por lo que en lugar de un pacto “mejor hablen con la verdad a los ciudadanos y dejen su estrategia de aventar la piedra y esconder la mano”.

En tanto, Ramírez señaló que no van a caer en la simulación de la vieja política, por lo que más que

un pacto todos deben cumplir la ley en la materia.

Los morenistas agregaron que presentarán las denuncias correspondientes ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México y exigirán que, además, se investigue el nexo con la empresa Anuncios y Montajes Lagunas, responsable de los espectaculares, pues podría haber un financiamiento ilegal o tráfico de influencias.

Por último, destacaron que Brugada se mantiene con 15 puntos por arriba de Taboada en las preferencias electorales, por lo que ahora “el candidato conservador se disfraza de feminista y finge estar a favor de la diversidad sexual”.

Sortearán sitios en que se colocará publicidad de aspirantes a alcaldías

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Por medio de una rifa los consejos distritales en cada alcaldía definirán los lugares para que cada partido político en la Ciudad de México coloque su propagada comicial.

A partir de la aprobación de un acuerdo ante el Instituto Electoral local (IECM), los consejos distritales crearán un listado de espacios de uso común susceptibles de ser utilizados en su ámbito territorial,

incluso invitarán a los interesados a realizar un recorrido para conocer o ubicar cada uno de ellos.

Se trata de al menos 135 espacios de uso común que implican bienes abandonados, mostrencos –los que no tienen dueño conocido–, así como mamparas que se establecerán conforme lo determine el Consejo General del instituto, previo acuerdo con el gobierno capitalino o los lugares que los particulares pongan a disposición del IECM para efectos de dicho fin,

susceptibles de ser utilizados para la colocación y fijación de la propaganda electoral.

Luego, en un sorteo –que se efectuará con dos urnas en las que se ingresarán las papeletas que contendrán la ubicación exacta del lugar y en otra los nombres de los partidos políticos, coaliciones o candidaturas sin partido–, se llevará a cabo una distribución entre cada uno de ellos. La rifa será celebrada a más tardar la última semana de marzo, antes de que em-

piecen las campañas para alcaldes, diputaciones locales y concejalías. Si por las proporciones, características o condiciones propias de los lugares de uso común, o cualquier otra causa, no fuera posible la división en partes iguales para su reparto, se hará privilegiando el consenso de los integrantes del consejo distrital en apego a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad. El acuerdo prohíbe pegar propa-

ganda y materiales adhesivos que dañen el mobiliario urbano, como engrudo, pegamento blanco, cemento o cualquier otra sustancia que dificulte su remoción. Durante la discusión del acuerdo, el representan de Morena, Eduardo Santillán, pidió al IECM crear lineamientos exclusivos para el uso de los postes, pues denunció que la oposición coloca pendones de gran tamaño que afectan la visibilidad, y que incluso utilizan pegamentos que hacen difícil su retiro.

CAPITAL LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 31 HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 124 16 Noreste 125 16 Centro 120 15 Suroeste 118 15 Sureste 102 14 pm-10 máximo hora Noroeste 83 19 Noreste 80 11 Centro 60 16 Suroeste 45 08 Sureste 64 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
que sólo los que promocionan a Brugada eran bajados. En redes sociales Taboada ha sido criticado por tapizar las principales avenidas. Fotos Víctor Camacho

AMENAZAN CON CERRAR AVENIDAS

Vecinos de la colonia Agrícola Oriental siguen sin agua potable

ELBA MÓNICA BRAVO

Vecinos de las calles Sur 28 A y Sur 30 en la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco, confirmaron que aún no se resuelve el suministro de agua potable por medio de la red hidráulica, ya que la madrugada de ayer nada más recibieron durante dos o tres horas “un hilito”, además de que una sola pipa del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) no fue suficiente para llenar sus ollas, cubetas, tambos, cisternas y todo lo que pudieran usar para almacenarla, a lo que se suma que la que reciben “no es clara, se ve sucia”. Sandra Maldonado, residente de la colonia desde hace 62 años, no descartó que los vecinos hagan una

protesta que incluya el bloqueo al Periférico Oriente en caso de que no se resuelva el desabasto que sufren desde hace siete años.

En entrevista, comentó que los habitantes afectados de la zona oriente “somos los olvidados de la alcaldía Iztacalco, vivimos en la colindancia con Iztapalapa, pero nos tienen sin atención; es un problema que tenemos desde hace años”.

Agregó que desde hace tres semanas las casas de los vecinos no reciben nada de agua, por lo que la noche del martes se reunieron en la calle Sur 30 con la finalidad de realizar un cierre vial.

Indicó que antes de bloquear el Periférico, personal del Sacmex se comprometió a dar solución a las peticiones; sin embargo, recordó

que “desde hace siete años estamos así, pero el año pasado como por estas fechas nos dejaron sin agua durante dos meses. A veces nos enviaban la pipa, lo malo es que no alcanzaba a llegar a todas las casas, por eso íbamos a cerrar el Periférico, pero las autoridades se enteraron y llegamos a un acuerdo. Nos dijeron que habían arreglado unas válvulas y que estaban por regresarnos el agua en las llaves, pero no sucedió”.

Lamentó que deban pagar 450 pesos por un tambo o que un grupo se coopere para pagar 2 mil 500 pesos por 10 mil litros, lo que para su bolsillo representa una carga económica adicional a la compra de medicamentos y pago de consultas para las personas adultas enfermas de la familia.

Reprochó que además de pagar por el agua de la pipa tengan que saldar el recibo bimestral por el servicio que no tienen, al señalar que

▲ Hay quienes dejan la llave abierta todo el tiempo con la esperanza de que salga un poco para llenar ollas, cubetas y hasta macetas. Foto Elba Mónica Bravo

algunos de los residentes pagan 2 mil 400 pesos, ya que dejan abierta la llave para el momento en que llegue a caer agua; “las autoridades les dijeron que el aire se registra como si fuera agua”.

Defienden jueces a su colega que decretó la libertad de El Cachorro Mañana complicada en avenida Tláhuac y Periférico por bloqueo

Habitantes de predio exigen regularización de viviendas

JOSEFINA QUINTERO M.

Durante horas, automovilistas que transitaban sobre la avenida Tláhuac y Anillo Periférico Oriente se quedaron varados por el bloqueo que un grupo de vecinos realizó por la mañana en este cruce.

Los habitantes del predio denominado Rinconada del Molino exigen regularizar sus viviendas, por lo que incluso advirtieron que sólo se retirarían cuando fueran resueltas sus demandas.

La zona, que prácticamente todo el día tiene un alto flujo vehicular, de inmediato se saturó. Las filas de vehículos se extendieron sobre Canal de Chalco y Cuemanco ante las desesperación de los conductores que buscaban librarlas. Usuarios del transporte público decidieron bajar y continuar a pie para pasar el plantón, por lo cual tuvieron que caminar varios kilómetros. Yenni González, una estilista de 45 años que se dirigía a Villa Coapa, había programado citas desde las 9 de la mañana; a pesar de

que salió temprano, no logró llegar a tiempo a su negocio.

Decidió bajar del taxi y caminar del club deportivo Centro Gallego, sobre Canal de Chalco a Periférico porque los vehículos estaban completamente parados. El bloqueo ocasionó que la fila de autos se extendiera hasta el Parque Ecológico Xochimilco.

A pesar del caos vial que causaron, para hacer presión los inconformes colocaron sus lonas en ambos sentidos de la avenida Tláhuac. Aunque la situación se complicó, advirtieron que no se quitarían hasta tener una repuesta favorable.

Efectivos del Cuerpo Metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron hasta ese cruce, pero los manifestantes no se movieron. En un ambiente tenso, representantes del gobierno de la ciudad empezaron a dialogar con ellos y hasta pasado el mediodía acordaron abrir una mesa de negociación y se quitaron. No obstante, la circulación tardó varias horas en restablecerse debido al caos vial.

Pasado el mediodía los manifestantes se retiraron, tras cerrar el paso toda la mañana. Foto Alfredo Domínguez

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) respaldó la labor del juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, luego de que el gobierno capitalino anunciara que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por la liberación de Fabián Oswaldo, El Junior o El Cachorro, quien es considerado uno de los cinco generadores de violencia más buscados.

Fabián Oswaldo es cabecilla de La Ronda 88, vinculada con delitos de narcomenudeo y homicidio, por lo que se trabaja para su localización y reaprehensión.

En un comunicado, la agrupación de togados rechazó las acusaciones de las autoridades locales, que afirmaron que el impartidor de justicia no sólo lo absolvió y lo liberó, sino que se le permitió disfrazarse y se le ayudó a salir a fin de evitar que fuera detenido por la autoridad que lo esperaba afuera del juzgado para hacer efectiva una orden de aprehensión.

En un comunicado, la Jufed de-

talló cómo se desarrollo la audiencia inicial vía remota, donde se liberó a tres personas, entre ellas El Junior, luego de que la FGR los imputara. “Durante el desarrollo del debate en torno a la legalidad del control de detención y una vez escuchadas a las partes, a la una (de la madrugada) con nueve minutos del 6 de marzo de 2024, el titular federal consideró que resultaba ajustado a derecho no calificar de legal la detención de los tres imputados, por lo que decretó su inmediata libertad”.

Agregó que la fiscalía en ningún momento de la audiencia refirió que contaran con mandamientos de captura, ni tampoco que en el área pública de la sala se encontrara personal de la Fiscalía General de Justicia local, o bien, que así se hayan identificado.

“En ningún momento la fiscalía local, instancia que no tiene calidad de parte en el proceso federal que nos ocupa, comunicó al juez de manera formal que existía un mandamiento de captura contra alguno de los investigados, menos que fueran generadores de violencia en la Ciudad de México.”

Por último, la Jufed indicó que al concluir la audiencia el juez se desconectó del enlace y por ende no pudo intervenir en lo acontecido posteriormente.

LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 CAPITAL 32

OPOSITORES SE INCORFORMARÁN ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL

Morena, PT y PVEM van juntos por 15 alcaldías y 29 distritos

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

En cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), el Instituto Electoral local (IECM) otorgó de manera definitiva el registro al convenio de candidatura común a los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) para competir por 29 distritos uninominales, la diputación migrante y 15 alcaldías.

La única demarcación en la que no irán juntos es Tláhuac, así como en los distritos 7, 14, 29 y 31, los cuales abarcan esa alcaldía, Milpa Alta, Tlalpan e Iztapalapa.

No obstante, fuentes de Morena

confirmaron la presentación de un juicio ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que en los distritos 7, 14 y 29 puedan ir juntos con el PT y en el 31 buscarán ir solos.

Por su parte, las representaciones de los partidos de oposición presentaron un nuevo juicio en contra de la resolución del tribunal local a fin de que la sala regional del TEPJF revise la viabilidad del convenio de candidatura común entre Morena y aliados. En caso de negativa, advirtieron, acudirán a la sala superior, que es la última instancia en materia electoral.

El principal desacuerdo de los

panistas es que pretenden registrar candidatos comunes en más de 90 por ciento de las candidaturas, lo cual a su consideración es ilegal, pues sólo es posible en 25 por ciento de los espacios. No obstante, Morena defiende que conforme a criterios de la Corte cada estado de la República tiene la facultad de definir su legislación local, la cual no establece un límite en el registro de candidaturas comunes.

De acuerdo con Morena, los juicios deben resolverse antes del 1º de abril, antes de que comiencen las campañas para alcaldes, diputados locales y concejales.

Durante la sesión de ayer del Consejo General del IECM, el

representante de Movimiento Ciudadano, Armando Levy, pidió mayor seguridad para garantizar el conteo de votos y de los candidatos, esto en medio de la violencia que han sufrido aspirantes a un cargo público en varios estados de la República.

En respuesta, el consejero Ernesto Ramos explicó que los cómputos distritales y recuentos se realizarán en cada sede distrital, donde se acondicionarán zonas seguras.

“Tenemos un convenio con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gobierno para que nos apoyen en esos temas, tanto la noche de la jornada electoral como en el conteo.”

Ofrece Clara Brugada reforzar apoyos para jóvenes estudiantes y trabajadores

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, presentó su agenda para los jóvenes en la que incluyó 16 compromisos, desde becas para transporte de universitarios, apoyos económicos, acceso a la vivienda, inclusión laboral, educación, salud, cultura, hasta la desaparición del examen único de ingreso a bachillerato. Desde el Ágora Tlatelolco, pidió a la juventud radicalizar la Cuarta Transformación y comenzar

una consulta pública en todas las universidades para profundizar sus propuestas y luchar por sus derechos, tras señalar que “ser joven y conservador es una gran contradicción”.

Detalló que otorgará una ayuda económica única a partir de los 25 años para que impulsen sus propios proyectos, reforzará la inclusión laboral con salario digno, prestaciones y derechos a quienes trabajen en plataformas digitales.

Además, se comprometió a crear un gran programa integral para jóvenes en situación de exclusión y vulnerabilidad, a promo-

ver la vivienda en renta con opción a compra y establecer apoyos a iniciativas colectivas juveniles en el ámbito cultural, educativo, deportivo, ambiental, económico y social.

Señaló que en lugar del examen único para el bachillerato, gestionará un mecanismo de acceso al nivel medio superior y se garantizará que nadie que quiera estudiar se quede fuera de la universidad.

Más tarde, Brugada acudió como invitada a un acto por el Día Internacional de la Mujer, organizado por el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno capitalino,

Priístas de Cuajimalpa denuncian en la FGJ a Adrián Rubalcava

Militantes, simpatizantes y candidatos del PRI en la capital presentaron una denuncia en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en contra del ex alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, al igual que contra su ex secretario particular, Jesús Arrieta, por agresiones y la violencia que han sufrido en actos proselitistas.

Tania Larios, secretaria general de ese partido, informó que acudieron “a denunciar contundentemente la violencia que se ha vivido en Cuajimalpa”, por la cual Sergio Rivera perdió la vista, “al mandarlo golpear el pasado 10 de diciembre”. Al próximo candidato por el distrito 20, Rafael Montiel, le clausuraron la casa de su madre “y nos han violentado cuando estamos en campaña y recorriendo las calles con los aspirantes a diputados federales.

“Estamos hartos de estos hampones porque está claro que el autor intelectual es Adrián y el autor material de todas sus fechorías es Jesús Arrieta”, por lo que exigió justicia y seguridad para los jóvenes, militantes y candidatos.

Larios, quien también es legisladora local, acusó al ex alcalde “de creerse el monarca de Cuajimalpa, violentar, intimidar y perseguir a quienes militan en el PRI, pero ninguna amenaza va a evitar que recorramos las calles, alcemos la voz y pidamos justicia”.

Rivera recordó que en una jornada política en las inmediaciones del parque La Mexicana a favor del precandidato por la alianza Va X la Ciudad de México, Santiago Taboada, un joven fue golpeado, por lo que podría perder la visión del ojo izquierdo.

“Jóvenes, mujeres y hombres fueron agredidos por Jesús Arrieta, ya no queremos en Cuajimalpa violencia, sino paz, que los candidatos de la alianza caminemos tranquilos y la gente esté tranquila.”

Jorge García, delegado del PRI en esa demarcación, acusó a Rubalcava y a Arrieta de “ser unos porros, golpeadores de mujeres y jóvenes; delincuentes que deben estar tras las rejas, por lo que hoy venimos a exigir justicia”.

▲ La aspirante a gobernar la Ciudad de México se reunió con simpatizantes en Tlatelolco. Foto La Jornada

en el que también estuvo presente el candidato al Senado, Omar García Harfuch, en la Arena Ciudad de México.

Después realizó asambleas territoriales con habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde habló de sus proyectos de movilidad para las zonas altas y periféricas de la ciudad, como las cinco líneas del Cablebús.

Por su parte, Marco Reynoso, militante del tricolor, exigió que se respete el derecho a la libertad de expresión de todos los jóvenes de Cuajimalpa, e hizo responsable a los denunciados de cualquier cosa que les suceda.

Lo acusan de violentar a militantes
33 LA JORNADA Jueves 14 de marzo de 2024 CAPITAL
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Rayuela

Hay que admitirlo: en España se quedaron cortos.

d irectora general: carMen lIra s aade // d irector fundador: c arlos PayÁn Vel Ver

México avanzó seis lugares en el índice de la ONU sobre desarrollo

l Se colocó en el sitio 77 entre 193 países; supera el promedio mundial

l El estudio mide esperanza de vida, educación e ingreso por habitante

l OCDE y BID: mejoró la confianza en el gobierno de López Obrador

l Más de la mitad de la población reprueba el sistema judicial redacción, agencias y dora villanueva / P 19

Vuelan sobre las cuerdas con la muerte al lado

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Ilán semo 17

tatiana coll 17

Gabriel Vargas lozano 18

Fernando Jiménez Mier y terán 18 orlando delgado selley 20

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández lópez 8 méxico sa

carlos Fernández-Vega 22

7502228390008

JuEv ES 14 dE MA rzo dE 2024

▲ El deceso de Rey Destroyer puso nuevamente sobre la mesa los riesgos y la precariedad de la lucha libre. La joven estrella sufrió una caída, se reincorporó y de inmediato se desvaneció en la Arena Jaguar de Monterrey, el 1º de marzo; tuvo una agonía de 12 días. ‘‘Quien sube

La Corte le concede amparo A revisión, deuda fiscal de Salinas Pliego en Totalplay

l Espera el Presidente que el PJF resuelva el litigio por 22 mil mdp del empresario con el SAT

al cuadrilátero nunca sabe si bajará’’, declara El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha de la Ciudad de México. ‘‘Aquí no hay sueldo fijo ni seguro. Por eso a todos les digo que ahorren. Si no pelean no van a comer’’. Foto de la red X. erendira palma / dePortes

‘‘No somos represores’’ AMLO insta a los normalistas a no abusar en protestas

l Aconseja entregarse al policía estatal que dio muerte al estudiante de Ayotzinapa

Advertencia a EU y aliados Putin: Rusia está preparada para una guerra nuclear

l Remarca que en Ucrania no hay necesidad de utilizar armamento de este tipo

redacción, e. olivares y a. urrutia / P 23 alonso urrutia y emir olivares / P 11 juan pablo duch, corresPonsal / P 25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.