LUNES 15 DE JULIO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10396 • www.jornada.unam.mx
■
‘‘Cero plazas’’ en algunas áreas de evaluación, se quejan
Maestros: ‘‘burla’’, el concurso de selección de la SEP
Ayer se realizó la evaluación a maestros para ocupar las plazas ofrecidas por la SEP ■ Foto Jesús Villaseca
Se mantiene el rezago ■ ‘‘Es absurdo el examen si no existen puestos’’, subrayan decepcionados en el gasto del ■ De 146 mil 222 aspirantes sólo 12 mil 933 tendrán espacios laborales gobierno federal ■
Chuayffet ‘‘violó el proceso’’ en la licitación de laptops: tres empresas KARINA AVILÉS
■3
De los $100 mil millones comprometidos sólo se ha ejercido una tercera parte
■
SUSANA GONZÁLEZ
Protestas en nueve ciudades de EU por el caso Zimmerman
■ 26
Condicionan el pacto al castigo de ‘‘trapacerías electorales’’ PAN y PRD: la confianza ‘‘se lastimó’’; incluyen cuatro exigencias más
■
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
■5
Con Obama, un millón 700 mil migrantes deportados ■ Alcanzará
cifra récord a fin de año: ONG; duplica las expulsiones con Bush
CIRO PÉREZ SILVA
Decenas de residentes de Oakland, California, salieron a las calles para repudiar el veredicto del tribunal de Sanford, Florida, que declaró no culpable al guardia voluntario George Zimmerman de la muerte del joven negro Trayvon Martin, a quien disparó en 2012. En San Francisco, Los Ángeles, Sacramento, Nueva York, Newark, Chicago, Washington y Atlanta también ocurrieron manifestaciones espontáneas ■ Foto Xinhua ■ 31
■ 15
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 10 • ORTIZ TEJEDA AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 32
2
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
◗ EMIR OLIVARES ALONSO
P
oco más de 87 por ciento de los jóvenes que presentaron el segundo examen de selección para el nivel licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no alcanzó un espacio. La máxima casa de estudios dio a conocer ayer los resultados del segundo concurso de ingreso a la Universidad para el periodo 2013-2014, que se inicia el 5 de agosto en los sistemas escolarizado, universidad abierta y educación a distancia, los cuales indican que de 61 mil 840 estudiantes que hicieron el examen, fueron seleccionados 7 mil 923, cifra equivalente a 12.8 por ciento. Es decir, 53 mil 917 fueron rechazados. Asimismo, la universidad también informó ayer que mediante el pase reglamentado ingresaron al nivel licenciatura 25 mil alumnos. Al segundo concurso de ingreso (aplicado a principios de junio) se registraron 68 mil 849 aspirantes para cursar alguna de las más de 100 licenciaturas que ofrece la casa de estudios; sin embargo, sólo se presentaron 61 mil 860. Para el sistema escolarizado realizaron el examen 58 mil 293 jóvenes y fueron seleccionados 7 mil 67, en tanto que para los sistemas de educación abierta y a distancia se presentaron 2 mil 815 y 732 aspirantes, respectivamente, y obtuvieron un lugar 634 en el primero y 222 para el segundo. Existen dos formas de ingre-
“LOS RECHAZADOS, POR CARENCIA DE ESPACIOS Y NO POR SU FALTA DE CAPACIDAD ACADÉMICA”
sar a la licenciatura universitaria: mediante los dos concursos de ingreso que se realizan anualmente (el primero se realizó en marzo pasado y los resultados se publicaron en abril, donde fueron aceptados 10 mil 916 jóvenes) y mediante el pase reglamentado, que da prioridad a la totalidad de egresados de los dos subsistemas de bachillerato de la UNAM: la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, siempre y cuando cumplan con los requisitos académicos establecidos. Este año más de 25 mil estudiantes ingresaron por esta vía, luego de que también ayer se dieron esos resultados. Es de destacar que muchos de los jóvenes que se registran para ingresar a la UNAM presentan en el mismo año los exámenes para varias instituciones públicas de educación superior, como el Instituto Politécnico Nacional, las universidades Autónoma Metropolitana y Pedagógica Nacional, entre otras. Como cada año, las dos licen-
ESPACIOS EDUCATIVOS EN CRISIS
Sin lugar en la UNAM, 87% de los aspirantes Selecciona a sólo 7 mil 923 alumnos de 61 mil 840 candidatos En el segundo concurso de ingreso a la máxima casa de estudios fueron rechazados 53 mil 917 estudiantes ■ Ingresarán 25 mil mediante el pase reglamentado, informa la institución
■
ciaturas de mayor demanda de ingreso fueron médico cirujano –que se imparte en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria (CU) y en las Facultades de Estudios Superiores (FES) Iztacala y Zaragoza– y licenciado en derecho, en la facultad de esa disciplina en CU y en las FES Acatlán y Aragón. En el primer caso, de los 7 mil 234 alumnos registrados aplicaron el examen 6 mil 387 y fueron seleccionados 119 (1.86 por ciento), aun cuando la oferta de espacios que abrió en principio la UNAM fue de 96. En derecho, de los 5 mil 325 aspirantes, 4 mil 708 hicieron la prueba y obtuvieron un lugar (12.25 por ciento), cifra casi dos veces mayor a los 324 espacios que se ofrecieron. Las más recientes estadísticas sobre el primer ingreso a la licenciatura de la UNAM muestran que las cifras pasaron de 30 mil 579 jóvenes seleccionados para el periodo 2003-2004 a 43 mil 67 en el ciclo 2012-2013, y se calcula que para 2014 se alcancen 47 mil espacios de nuevo ingreso a este nivel. Especialistas en educación advierten que el problema de los miles de rechazados de las universidades públicas ocurre por la insuficiencia de espacios en este nivel, y no por la falta de capacidad académica de los alumnos. Esto, señalan, no es responsabilidad de las instituciones mexicanas –que cada año hacen lo necesario por ampliar su matrícula–, sino porque en años recientes el gobierno federal renunció a crear nuevas casas de estudio de calidad. En tanto, decenas de jóvenes se congregaron desde la tardenoche del sábado en los jardines del costado norte de la rectoría de la UNAM para sumarse a la segunda Velada por nuestra educación, organizada por el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, que concluyó la madrugada de ayer sin contratiempos. El acto, que incluyó la presentación de varias bandas musicales, tuvo como objetivo que en el momento de recibir el resultado los alumnos estuvieran acompañados, sobre todo para recibir apoyo en caso de ser rechazados.
Decenas de estudiantes se reunieron el sábado por la noche en rectoría, en la segunda Velada por nuestra educación, en espera de que la UNAM publicara los resultados del concurso de ingreso ■ Foto José Antonio López
Publica IPN lista de aceptados en página electrónica A partir de este domingo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) publica en su página electrónica los resultados sobre el ingreso al nivel superior escolarizado 2013-2014, donde los 96 mil 614 aspirantes que presentaron examen podrán revisar por nombre y número de folio si fueron aceptados para alguno de los 20 mil lugares que ofrece la institución. En mayo pasado, cuando se llevó a cabo el examen de admisión, la directora general del IPN,
Yoloxóchitl Bustamente Díez, informó que esa institución sólo tiene capacidad para admitir a 20 por ciento del total de aspirantes. Por lo cual, poco más de 76 mil aspirantes quedarán fuera del IPN. Sobre el proceso de ingreso, el IPN informó que del 14 al 16 de julio de 2013, los aspirantes asignados deberán imprimir su hoja de resultado del examen de admisión, desde la página web http://www.ipn.mx. De acuerdo con los requisitos establecidos en la convocatoria, los
seleccionados deberán acudir del 15 al 17 de julio próximos al Centro Cultural Jaime Torres Bodet, de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en avenida Wilfrido Massieu, sin número, colonia Zacatenco. Informó que los seleccionados deberán entregar original y tres fotocopias de los siguientes documentos: hoja de resultado, certificado de bachillerato y, en caso de no contar con éste, presentar el historial académico o la boleta de calificaciones. ELIZABETH VELASCO C.
◗
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
3
ESPACIOS EDUCATIVOS EN CRISIS
KARINA AVILÉS
Para muchos de los maestros que presentaron ayer el concurso nacional para obtener un puesto de trabajo, la evaluación convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue una “burla” o un “juego”, ya que se ofertaron “cero plazas” en determinadas áreas profesionales. Esto significa que “venimos a hacer la prueba para nada”. Por la tarde, la SEP informó que 140 mil 172 maestros realizaron la evaluación, cifra que representa 95.86 por ciento del total de los 146 mil 222 aspirantes registrados. En esta edición se ofertaron 12 mil 933 espacios laborales, lo que significa que 127 mil 239 profesores se quedarán sin acceder a un empleo, no lograrán una doble plaza o no podrán regularizar su situación como interinos. En un comunicado, la dependencia sostuvo que el concurso concluyó “sin ningún incidente”, y apuntó que participaron mil 134 observadores de 55 organizaciones, incluído el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Decepcionados, los mentores resolvieron el último examen que la SEP aplicará con las actuales reglas, porque tienen miedo de que la prueba se utilice como un “pero” más en el largo y obstaculizado proceso para impartir clases. La evaluación comenzó a las 11 de la mañana de ayer en todas las entidades del país, a excepción de Oaxaca y Michoacán, donde el magisterio disidente rechazó este concurso por considerarlo una vía implementada por el gobierno federal para despedir a los trabajadores de la educación. En la capital del país, la maestra Nicté Martínez expresó que esta es la segunda ocasión que presenta la evaluación. Contó que no está en contra de la prueba, pero pide que no se “aplique por nada”, ya que hay “cero plazas” para los docentes que, como ella, son de educación especial en el Distrito Federal. Lo anterior es contradictorio porque en la coordinación cinco, donde ella labora, “no
KARINA AVILÉS
Las tres empresas que ganaron la licitación para la compra de 240 mil computadoras portátiles, por un monto de 765.6 millones de pesos, acusaron al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, de violar el “debido proceso al invadir los terrenos de investigación y resolución de un caso que ahora está en manos” de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca sostuvieron que Chuayffet “ya había condenado en un juicio político-mediático al consorcio ganador”, pese a que le toca a la SFP investigar y determinar responsabilidades.
Fila de maestros que presentaron el examen para obtener una plaza en la SEP, en la escuela secundaria 14, en la colonia Del Valle ■ Foto Jesús Villaseca
■
No hay puestos para maestros de educación especial ni prescolar: participantes
Una “burla” de la SEP convocar a docentes a una evaluación y ofertar “cero plazas” preguntas válidas, las cuales tampoco ayudan a definir quién es o no un buen docente, pues dice que alguna vez le preguntaron “a quién tenía que dirigirme si tomo una licencia sindical”. Rosa Isela Solís también expuso que “hay cero plazas para maestros de prescolar”, pero aún así resolvió el examen con la expectativa de que durante el ciclo se pudiera generar “algo”. En los estados, quienes ofrecieron el menor número de puestos de trabajo fueron las sec-
ciones 38 de Coahuila y 49 de Nayarit, con “cero plazas” en sus convocatorias, seguidas de Aguascalientes y la sección 4 de Campeche, con cinco puestos cada uno, y la sección 17 del estado de México (Valle de Toluca) con un total de 20 plazas. Los resultados del examen se darán a conocer el 21 de julio y la calificación obtenida tendrá vigencia hasta mayo de 2014. Igual que el año pasado, la calificación mínima para ingresar al sistema educativo será de 3.1.
Acusan a Emilio Chuayffet de violar el debido proceso en licitación de laptops
bases de la licitación especifican que los ganadores deben presentar una fianza, por lo que “no se pudo cubrir ese requisito”, admitieron. Sobre el cambio de Haier por el consorcio South Holdings Industrial LTD para fabricar los equipos, indicaron que para evitarle “conflictos de intereses” a la primera, propusieron que esta última empresa hiciera los equipos. Y aunque señalaron que los documentos de sus dichos podrían ser consultados en una página de Internet, hasta el cierre de esta edición aún no estaban disponibles. Esgrimieron, sin mayores datos, que la integración de estas tres empresas “fue garantía de cumplimiento de las condiciones requeridas para proveer los equipos de cómputo en la licitación de la SEP”.
está el equipo completo” y siempre hacen falta docentes. Sin embargo, “es decepcionante que uno quiera hacer bien su trabajo y no existan motivaciones, sino más bien” la necesidad de buscar otras opciones o el autoempleo para salir adelante. Dijo que aunque es “absurdo” que evalúen sin que existan puestos, ella se presentó al concurso con la esperanza de que al menos le renueven su contrato de un año. En la sede de aplicación de la
De ese modo, exigieron a las autoridades educativas tomar sus decisiones con base en hechos y no a campañas de desinformación “político-mediáticas”. En un comunicado para “explicar” por qué no cumplieron con el requisito de depositar la fianza, razón por la que se les rescindió el contrato, indicaron que la opinión pública tiene derecho a conocer las causas que “descarrilaron” esta licitación, por la que los niños de quinto y sexto de primaria deben recibir estos equipos.
secundaria 14, la profesora Nisarindani Coronado calificó como “un juego” este proceso porque “no hay espacios” para los docentes en el área de sicología, pese a que en todas las escuelas existe la necesidad de dichos profesores y no hay departamentos de sicopedagogía en los planteles. “Nosotros estudiamos para trabajar con niños con ciertas problemáticas, pero el gobierno no nos contrata como tales”. Esta es la tercera ocasión que acude a resolver el cuestionario de 120
Pero en su informe, que según indicaron es el mismo que presentaron a la SEP el 4 de julio, no dan los suficientes detalles, pues sólo argumentaron que obtuvieron una carta de crédito, pero no les fue reconocida por las afianzadoras. “Desde el 29 de mayo, el consorcio ganador estableció contacto con afianzadoras para garantizar la fianza requerida en las bases de la licitación. En el documento entregado a las autoridades de la SEP se incluye copia de los correos electrónicos que se
intercambiaron con las afianzadoras Chubb, Aserta, Monterrey, Sofimex, Fiducia, Interproteccion y Santander (que dominan 90 por ciento del mercado). “Acreditamos como garantías la solvencia económica del consorcio, las inmobiliarias y una carta de crédito, emitida por el CI Banco, pero no fue reconocida por las afianzadoras”. Después exploraron la posibilidad de que Cl Banco emitiera la carta de crédito directamente a favor de la SEP. Sin embargo, las
4
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
◗ EDITORIAL
España: el PP, cercado a principal formación opositora en España, el Partido Obrero Socialista Español (PSOE), pidió ayer la dimisión inmediata del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en el contexto del renovado escándalo por las numerosas actividades irregulares del ex tesorero del Partido Popular (PP, en el poder) Luis Bárcenas, hoy encarcelado y sujeto a proceso. El nuevo giro del caso es la revelación de diversos mensajes de teléfono celular cruzados entre Rajoy y Bárcenas, pese a que el segundo aseguraba haber suspendido todo contacto con el hoy recluso, en los cuales puede verse una obvia cercanía e incluso cierta complicidad. El hecho, entonces, no es sólo que el actual gobernante haya participado en las redes de corrupción tendidas por Bárcenas –lo cual ya se sabía–, sino que mintió. Ya en febrero pasado el PSOE había pedido la salida de Rajoy de la jefatura de gobierno, pero por entonces las revelaciones del caso Gürtel y de los papeles de Bárcenas estaban apenas en sus comienzos y no habían salpicado a toda la cúpula del PP; actualmente la situación del partido conservador que gobierna España es mucho más delicada, por cuanto Rajoy y Bárcenas protagonizan una confrontación pública en la que el ex tesorero busca involucrar al gobernante, mediante filtraciones, en la mayor
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
cantidad posible de delitos y en la medida en que el desgaste del PP ha crecido semana tras semana, en el contexto de la política económica devastadora dictada desde Berlín e impuesta al conjunto de los españoles para tratar de paliar la grave crisis que afecta al país. Por añadidura, a la demanda del PSOE se han unido Izquierda Unida (IU, tercera fuerza electoral) y otras formaciones que han hecho suya la exigencia o bien que se manifiestan por la realización de elecciones anticipadas. Ciertamente, estos factores no bastan, ni aisladamente ni en conjunto, para hacer pensar en una caída inminente del gobierno del PP, pero sí configuran la circunstancia más difícil para esa formación conservadora. Más allá de las guerras verbales que tienen lugar en el Congreso de los Diputados de Madrid, el hecho es que el PP enfrenta un gravísimo descrédito social ante la evidencia de que su ejercicio del poder está marcado en forma casi automática por la corrupción. En efecto, en todos los niveles en los que el PP ocupa oficinas públicas –gobiernos autonómicos, ayuntamientos, gobierno nacional– han surgido a la luz tráficos ilícitos de dinero a cambio de influencias, presupuestos públicos adulterados y otras expresiones de malos manejos. Adicionalmente, crece la percepción
social de que la formación política posfranquista fundada por Manuel Fraga Iribarne –alto funcionario en las postrimerías de la dictadura del generalísimo– llegó a La Moncloa no por méritos propios, sino por el desgaste que experimentó el PSOE durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2010), y que una vez en el poder se ha limitado a ser brazo ejecutor de una política económica implacable y depredadora, diseñada por la Comisión Europea, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el gobierno alemán. Por lo demás, la crisis que hoy afronta la institucionalidad española no se limita al descrédito del Ejecutivo, sino pasa también por los diferendos entre éste y el separatismo catalán y por la severa erosión de la monarquía como resultado de los reiterados desfiguros de su figura principal, Juan Carlos de Borbón, y por las trapacerías de uno de sus yernos, Iñaki Urdangarin. Lo que es claro es que, más temprano que tarde, el Estado español tendrá que hacer frente a una reconfiguración institucional que subsane las deficiencias democráticas y representativas que datan del periodo de la transición (segunda mitad de los años 70 del siglo pasado) y que hoy constituyen un grave lastre para el funcionamiento político, económico y social del país.
◗ EL CORREO ILUSTRADO “ABUSO
DE PODER”, CANCELAR REGISTRO DE SINDICATO DE HONDA
El derecho de libertad sindical no puede, no debe, estar sujeto a que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje lo decida, porque esa garantía constitucional y universal no está en sus atribuciones. ¿Cuándo se ha visto que cancele un registro patronal? Es idéntico tal derecho de obreros y patrones. (artículo 123 de la Constitución.) A todas luces se trata de acto de abuso de poder. Y cuando es reiterado, como en los casos sindicales de México, nos dice la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se trata de un delito de Estado, el más grave: “de desvío de poder”, “por un reiterado abuso de poder”. Que la Junta Federal diga: “Se cancela el registro del sindicato”, es tanto como decidir: “Se cancela el registro de un periódico o el de una universidad” por “alterar la paz pública”. Esa autoridad no tiene ni la remota idea de lo que decide, ni de sus atribuciones, por la simple razón de no puede ir –ninguna autoridad– contra las garantías ciudadanas de la sociedad, inherentes a la condición de la dignidad humana. ¿Tendrán idea de esto las autoridades de la Junta Federal? A los trabajadores de Honda les cancelaron el registro sindical “por alterar la paz”, afirma la junta federal, sin comprobar nada; menos advierte el alcance inconstitucional de la sentencia. En realidad la decisión no es de la junta, sino de la empresa y el gobierno de Peña. A los trabajadores los derrotan por violencia, corrupción o cansancio, sea por torcer o por dilatar la justicia, como intentan con los obreros de Honda. Pero ahora estamos ante un grupo aguerrido por sus derechos. Por la ANAD: Enrique Larios, Karla Michell, María Luisa Campos, José Luis Contreras, Lauro Sol, Estela Ríos, Nahir Velasco y Óscar Alzaga
RESPONDE A CARTA SOBRE CHICONTEPEC Me refiero a la carta publicada ayer en El Correo Ilustrado firmada por Ricardo J. Padilla y Sánchez, en la que afirma:
DEMANDA
El 26 de junio del año pasado acudí al Centro de Salud ubicado en la colonia Garcimarrero, delegación Álvaro Obregón, con el objeto de tramitar la pensión que se otorga a personas mayores de 68 años por el GDF. Después de proporcionar mis datos me indicaron que una
COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez
María Teresa Vargas Gutiérrez
SOLICITA QUE LE PROPORCIONEN PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
COYOACÁN
Desde hace unos meses las obras realizadas por el gobierno del Distrito Federal en el Río Churubusco, en el sector de Coyoacán, han sido dañadas con propaganda oficial y privada. Todo comenzó con llamados de la delegación contra el uso de la vía pública como basurero, pero los autores se siguieron con pintas privadas, y ante la interpelación de los vecinos informaron que estaban autorizados por el delegado Mauricio Toledo. Se gastaron millones de pesos en el remozamiento, pero toda esa infraestructura está siendo destruida ante la indolencia oficial. Lo increíble es que los depredadores ponen los números de teléfonos de contacto para venta de tacos y servicios, así como para promover espectáculos, lo que permitiría que la autoridad (si así lo quiere) pudiera querellarse contra esas empresas que ingenuamente les dicen cómo ubicarlos. Los policías del sector aseguran que nada pueden hacer porque los pintores tienen autorización oficial, por lo que podrán dañar toda esa millonaria estructura. ¿No hay alguien que pueda detenerlos antes que esas obras sean destruidas?
Francisco Garaicochea Petrirena, presidente del Grupo Ingenieros Pemex Constitución de 1917
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
JEFATURAS
PARAR DAÑO A VIALIDAD DE
“Las aseveraciones del Grupo Ingenieros Pemex Constitución de 1917 carecen de fundamento y distorsionan la realidad de Pemex”, y pregunta: “¿Dónde está la rentabilidad que menciona el ingeniero Garaicochea?” Considero importante hacer las siguientes aclaraciones: Chicontepec sí ha triplicado su producción en los siete años recientes; esta información ha sido publicada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos; la alta rentabilidad de Chicontepec está publicada en el anexo 9 del Informe anual de Pemex 2012, donde la paraestatal presenta los resultados obtenidos de los 22 pozos no convencionales terminados el año pasado; la fundamentación de lo publicado en nombre de nuestro grupo, siempre ha estado sustentada en documentos oficiales y no en apreciaciones personales.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
trabajadora social pasaría a mi domicilio para recabar la documentación necesaria, pero después de más de un año no he recibido tal visita ¿Acaso lo prometido por Mancera es puro cuento? Incluso, me llegó el rumor sobre la intención de esta administración de suspender tal prestación, ¿será así? Espero algún resultado. Guillermo Gómez Sánchez
◗
INVITACIONES
CONFERENCIA
SOBRE DERECHOS
HUMANOS Y PETRÓLEO
Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia que impartirán Enrique González Ruiz y Eduardo Correa, El aumento de la violación de derechos humanos por la venta del petróleo, el martes 16 de julio a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Héctor Sánchez, Elisa Bucio, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara CANCELAN FORO DE HOY EN LA CASA LAMM Por causas de fuerza mayor se cancela el foro de esta noche en Casa Lamm
EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales con el tema Nuevas interpretaciones del México independiente (1821-1854). No obstante, se abordará en fecha próxima. El resto de la programación anunciada se mantiene igual. Héctor Flores Casas, Departamento de Prensa de Casa Lamm PLÁTICA SOBRE LA ESCUELITA ZAPATISTA El colectivo de profesores de la Sexta y la Unidad Obrera y Socialista (Uníos) invitan a la plática Rumbo a la escuelita zapatista, voces de la Sexta (voces de los alumnos), la cual se llevará a cabo el lunes 15 de julio a las 19 horas en Carmona y Valle 32, colonia Doctores, a cuadra y media del Metro y Metrobús Cuauhtémoc. Enrique Ávila Carrillo
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■
5
Los dirigentes de PAN y PRD plantean cinco condiciones para seguir en el pacto
Castigo a los delitos electorales, demandan Madero y Zambrano Piden acordar iniciativas de reforma del Estado, incluido el DF, así como de los sectores energético y hacendario ■ Necesaria, una reforma político-electoral que erradique ‘‘trapacerías’’
■
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Los dirigentes de PAN y PRD condicionaron la vigencia del Pacto por México a que el gobierno de Enrique Peña Nieto cumpla cinco puntos, que incluyen la investigación y castigo de los delitos electorales cometidos, ‘‘tope donde tope y caiga quien caiga’’. Juntos Gustavo Madero y Jesús Zambrano señalaron ayer que la confianza ‘‘se lastimó’’ y por eso demandaron acordar también las iniciativas de reforma del Estado, incluyendo las del Distrito Federal y del nuevo régimen político, así como las relacionadas con los sectores energético y hacendario. Pugnaron además por realizar un periodo extraordinario de sesiones en agosto para que el Congreso de la Unión vote de manera prioritaria la reforma político-electoral, a fin de erradicar nuevas ‘‘trapacerías’’ en los próximos procesos electorales. Al ofrecer una conferencia de prensa conjunta en el hotel Camino Real de la ciudad de México, incluyeron en este paquete las leyes secundarias de educación, telecomunicaciones y competencia económica. Como prácticamente pidieron cumplir los compromisos del pacto, contraídos desde su firma hace más de seis meses, se les preguntó si buscaban firmar un addendum (agregado) del addendum, y Madero contestó que sólo exigen apegarse a los compromisos, porque poner fin a este instrumento sería rendirse a los poderes fácticos.
‘‘Receso fáctico’’ Uno y otro dirigente se cedieron la palabra y después Madero declaró concluida la conferencia de prensa cuando quedaban muchas preguntas en el aire. Zambrano debió quedarse para aclarar que el diálogo con el PRI-gobierno no se perdió para temas poselectorales, aunque está en un ‘‘receso fáctico’’ en lo concerniente a las reformas. Señaló que están dispuestos a esperar el tiempo necesario para que se cumplan las condiciones y
miento, donde se quejaron del incumplimiento de los acuerdos del addendum. ‘‘Resurgieron los peores vicios del antiguo régimen: trapacerías de gobernadores priístas, indolencia de algunos dirigentes de este partido y ausencia del gobierno federal priísta para impedirlas’’, expuso. ‘‘Ante la frenética carrera de los gobernadores para restaurar al régimen de partido de Estado no hubo más que indiferencia o complacencia del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto’’, expresó. Denunció que en Aguascalientes, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas y otras entidades, ‘‘los señores feudales actuaron bajo la lógica de ganar violando la Constitución, las leyes locales y las electorales, recurriendo al terror, la intimidación, las amenazas a electores, la compra de votos y voluntades con dinero público y privado’’.
‘‘Resurgieron los peores vicios del antiguo régimen’’, advierte el dirigente panista
Gustavo Madero Muñoz y Jesús Zambrano Grijalva, durante la conferencia de prensa donde exigieron que el gobierno se apegue a los compromisos contraídos en el Pacto por México ■ Foto Luis Humberto González
continuar con el pacto, aunque advirtió que eso va en contra del país y de ‘‘Peña Nieto, si quiere seguir en picada en sus aprobaciones (sic) ante la opinión pública’’.
Respuesta a Beltrones Criticó a Manlio Fabio Beltrones, quien consideró que el acuerdo entre PAN y PRD es una alianza perversa. ‘‘Los patos tirándole a las escopetas. Es el papel de alguien que quiere justificar su derrota de alguna manera. ¿Cuál es la claridad de sus planteamientos programáticos?, le preguntaría al diputado Beltrones. ¿La privatización de Pemex?, ¿el IVA en alimentos y medicinas?, ¿la protección de Romero Deschamps?, ¿el dejarse acompañar por el crimen organizado para ganar las elecciones?, ¿las trapacerías de los gobernadores? Por favor, que no me venga a dar lecciones de ética política’’. Interrogado sobre las declaraciones del dirigente del PRI, César Camacho, de que su partido mostró buena disposición al reconocer el triunfo de la alianza PAN-PRD en Baja California,
el líder del sol azteca respondió que no es algo de lo que deban enorgullecerse, cuando querían darle la vuelta a un resultado electoral. En tono de sorna: añadió: ‘‘Decían (los priístas) ‘so-
mos una blanca palomita, somos buena gente, ni siquiera vamos a impugnar’’’. Madero, quien actualmente preside el Pacto por México, se encargó de leer el pronuncia-
Argumentó que esta ‘‘conducta retrógrada’’ planteó un dilema al PAN y al PRD: retirarse del pacto en respuesta al incumplimiento del addendum o mantenerse en él, minimizando la gravedad del atropello. Su respuesta consiste en que continuarán privilegiando el interés el país, se opondrán al autoritarismo y a la injusticia sin dejar de exigir que el pacto cumpla requisitos de civilidad.
Deberíamos estar fuera: Sánchez Camacho El PRD debe estar fuera del Pacto por México, porque la participación en este instrumento no ha sido aprobada por los órganos estatutarios, señaló ayer el secretario general del partido del sol azteca, Alejandro Sánchez Camacho. Antes de que el dirigente perredista, Jesús Zambrano, anunciara junto con su homólogo del PAN, Gustavo Madero, cinco condiciones para permanecer en el acuerdo, Sánchez Camacho informó que este martes se reunirá la Comisión Política Nacional para, entre otros temas, abordar la participación del partido en el pacto. En el PRD ‘‘hay una opinión en la que se sienten como peces en el agua con el Pacto por México, a pesar de que nos matan a militantes; será tema de discusión en la Comisión Política Nacional’’, dijo
Sánchez Camacho en referencia a sus opositores, la corriente conocida como Los Chuchos, encabezada por Zambrano y Jesús Ortega. También comentó que en la encerrona del martes de la Comisión Política Nacional se atenderá la ruta de la consulta nacional por la defensa de Pemex y de la economía familiar, a realizarse en agosto, así como los trabajos de preparación del congreso nacional, previsto para la última semana de septiembre. Anunció que se han afiliado al PRD 2 millones 144 mil personas, número inferior a sus expectativas, y por eso acelerarán el proceso. Martha Dalia Gastélum, integrante de la Comisión Política, negó en la misma conferencia de prensa que el Movimiento Regeneración
Nacional (Morena) haya ‘‘jalado’’ militantes. Al contrario, dijo que algunos se han regresado al partido del sol azteca. Gastélum anunció además que el PRD acatará la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de equidad de género en los órganos de dirección, luego del juicio de protección de los derechos políticos que presentó la perredista Beatriz Cossío. Indicó que, de acuerdo con el mandato del tribunal, tendrán que recomponerse cuatro espacios de la Comisión Política Nacional, es decir, cambiar cuatro hombres por cuatro mujeres, y por lo que hace al secretariado nacional, cinco hombres tendrán que salir. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
6
POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
a función debe continuar. Un día después de que el priísta Fernando Castro Trenti hubo de aceptar públicamente el cumplimiento del guión concesionario establecido desde el principio del juego electoral de Baja California, los dirigentes de los dos principales partidos de oposición aparecieron en conferencia de prensa conjunta para dar lectura a los parlamentos de los actos que siguen en la tragicomedia del Pacto por México. Gustavo Madero y Jesús Zambrano acabaron reconociendo y asentando el proceso comicial que antes del reparto de fichas, sobre todo la suerte mayor en juego, la de Baja California, les parecía de una monstruosidad criminal inaceptable. La podredumbre institucional, la sangre y el derroche de recursos que habían denunciado días atrás se convirtieron mágicamente en ingredientes de una sensata reflexión política que en todo caso se conformaría con la “remediación” de lo sucedido, en una especie de sublimación del “haiga sido como haiga sido” del calderonismo ya clásico en estos menesteres de pragmatismo de panza llena, que simplemente garantiza que en próximos comicios se practiquen desde el poder suertes similares de defraudación electoral en general (aunque sea con nuevas reglas; a fin de cuentas, las leyes nunca han ido por delante de la mapachería), previo reparto satisfactorio de cargos y plazas de compensación para los “opositores” solidarios, los pactistas de la convalidación. La aceptación del saldo regresivo pretende disfrazarse de virtud, según los dominicales rezos explicatorios de los beatos y mártires Gustavo y Chucho (tal es el orden de preponderancia política real en estos momentos, diluida ya la fuerza que al sol azteca proporcionaba su más reciente candidato presidencial, desgastados los directivos perredistas actuales por su colaboración abierta con Los Pinos). Dicho de otra manera: tan mal salieron las cosas, en general, que sería un gravísimo error no recoger las pocas canicas selectas que fueron ganadas en ese juego electoral tramposo, pues entonces se dejaría al grandote abusivo con un poder absoluto; mejor, en todo caso, aceptar las concesiones y seguir jugando con la esperanza de que cam-
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ ConsuPactum est ◗ ¿Remediar? ¡Convalidar! ◗ Benemérito de la mota ◗ Políticos correlones
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
bien más delante las reglas y, luego, que las cumplan. Y así en círculo convenenciero presuntamente hasta la eternidad. En el planteamiento justificatorio, la dupla MaZa plantea la necesidad de “remediación”, que en realidad es solamente una treta dilatoria. Si los aliados “opositores” no tuvieron fuerza para frenar y castigar los excesos del gobierno federal y el PRI antes de las elecciones, menos la tendrán ahora, ya a toro electoral pasado. Madero y Zambrano se conformaron con el engaño burdo de la renuncia del secretario de finanzas del gobierno de Veracruz y de algunos empleados de bajo nivel del aparato rosarista de reparto de bienes públicos a cambio de votos para el PRI, así que ahora con cualquier malabarismo menor podrán darse por satisfechos. Otras de las “condiciones” puestas por el sol azul para continuar en el Pacto por México son justamente lo que el peñismo desea: la continuidad de los procesos legislativos reformistas, en especial los relacionados con lo fiscal y lo energético (y el conejo de oportunidad en la chistera, lo electoral). Enorme audacia y gran logro histórico de los “opositores”, al obligar al gobierno a hacer lo que él quiere, y apoyarlo enérgicamente en ese proceso, ¡faltaba más! Así queda con-
PRESENTAN
firmada la esencia del caracoleo electoral reciente (que en algunos espacios como éste fueron tempranamente advertidos y reiteradamente sostenidos): las urnas fueron supeditadas al interés mayor del sistema que es la conservación del Pacto por México como instrumento cupular de arreglos para repartir costos políticos negativos, dar imagen de unidad (aunque sea de membretes) y sacar adelante el negocio sexenal, el de los energéticos, y el rediseño fiscal que seguirá siendo dañino para las mayorías y benéfico para las élites. El propio Castro Trenti dijo que frenó su exigencia de recuento voto por voto en Baja California cuando fue enterado de que PAN y PRD amenazaban con retirarse del Pacto por México si se aplicaba en esa entidad el mecanismo electoral esclarecedor. ConsuPactum est.
ASTILLAS Metido ya de plano en los alucines, el ranchero con aspiraciones de sembrar mariguana (ahora por sí mismo), escuchó la pregunta del entrevistador Fernando del Collado: “Ya en serio, don Vicente, ¿fue mejor presidente que quién y peor que cuál?” De inmediato (tan conocedor de la historia patria y sus detalles, y convencido de que su esposa se llama Martarita Mazahagún) respondió el director del Centro Chapox: “Pues mira, me los llevo de
calle a todos, incluido Juárez” (tocando su flauta de carrizo que en realidad es un churro vegetal fumable, esta columna revisionista considera que va siendo hora de pasar el referente histórico de San Pablo Guelatao a San Francisco del Rincón: http:// bit.ly/12O3PqT)... Según el reporte oficial, Enrique Peña Nieto hizo este sábado 54 minutos con 8 segundos en los diez mil metros planos de una carrera organizada por el Estado Mayor Presidencial. Muy buen tiempo para su edad y ritmo de trabajo. Carlos Salinas de Gortari también corría. Ernesto Zedillo gustaba del ciclismo. A Felipe Calderón se le veía trotando y en bicicleta. Andrés Manuel López Obrador practica beisbol. Y Roberto Madrazo llegó a participar en casi 40 maratones, con resultados muy meritorios (en París, 3 horas y 38 minutos), aunque su historial quedó manchado por un incidente en Berlín, donde se le acusó en 2007 de tomar un atajo y fingir que llegaba a la meta habiendo cumplido todos los tramos. Al siguiente año, Madrazo terminó en regla esa carrera en la misma capital alemana, en 3 horas y 45 minutos. Sin embargo, muchos ciudadanos ven a los políticos más dispuestos a correr respecto a sus responsabilidades o en relación con persecuciones judiciales por acusaciones de corrupción. En eso pareciera que los altos personajes del poder son medallistas, tanto en pruebas de velocidad como de resistencia... ¡Hasta mañana!
EXAMEN PARA OCUPAR PLAZAS DE LA
SEP
◗ Mexicana, sin esperanzas on el reparto de slots (horarios para el aterrizaje y despegue de aviones) en el aeropuerto capitalino, se disiparon por completo las mínimas esperanzas de que Mexicana de Aviación vuelva a operar y, al mismo tiempo, se intensifica la alarma para tratar de evitar que Aeroméxico siga la misma ruta. El conflicto entre Aeroméxico y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación ha entrado en etapa definitoria por el abierto enfrentamiento entre la dirigencia del sindicato y la directiva de la aerolínea. Es cierto que la empresa continúa sus actividades normales, pero no hay que perder de vista que el problema radica en la propuesta para el llamado contrato B, por el cual se regirían los trabajadores de nuevo ingreso. Esto, a juicio del sindicato, resulta desventajoso y por ello se opone a su aplicación. En medios oficiales se confía en que las partes acepten la posición del gobierno federal, expresada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que comanda Gerardo Ruiz Esparza, en el sentido de que, en primer término, se deben salvaguardar los derechos de los trabajadores, así como su fuente de empleo y el interés de los usuarios, al proteger el servicio que brinda la aerolínea.
LA
COSECHA
El acuerdo para la distribución de slots se logró entre la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero)... En ceremonia encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, la SCT presentará hoy, en Palacio Nacional, el Programa de Inversiones en Infraestructura 2013-2018… Con el lema “Defendamos la libertad y laicidad que nos han legado nuestros héroes”, encabeza el Supremo Consejo de México de las organizaciones masonas, presidido por Manuel Jiménez Guzmán, la invitación a la ceremonia por el CXLI aniversario luctuoso de Benito Juárez, el jueves 18 a las 12:30 horas, en el Panteón de San Fernando en esta capital… La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se encuentra esta semana en China, con el fin de atraer turistas e inversiones de ese país y para dar cumplimiento a los recientes acuerdos en la materia entre el presidente Enrique Peña Niego y su contraparte de esa nación, Xi Jinping… Los gobernadores de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, firmaron un convenio para impulsar la modernización de la vía férrea que enlaza a esos dos estados, a fin de que el puerto de Altamira se consolide como una de las plataformas más importantes para el comercio exterior…
Maestros acudieron al concurso de selección para obtener una de las plazas que ofrece la Secretaría de Educación Pública. La imagen, en la escuela secundaria número 14, en la colonia Del Valle ■ Foto Jesús Villaseca Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
El gobierno de Guerrero puso en marcha el Operativo Verano Seguro 2013, en el cual participan 10 mil elementos del Ejército y la Armada, así como de las policías federal, estatal y municipales, que se encargan de brindar apoyo y auxilio a los turistas que visitan la entidad… riverapaz@prodigy.net.mx
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
■
El ex director de Recursos Materiales será multado con 124 millones de pesos
Culmina la indagatoria sobre la compra irregular de un inmueble para el IFE ALONSO URRUTIA
Las indagatorias de la Contraloría General del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre las irregularidades registradas (en 2009) en la compra de un inmueble ubicado en la avenida Acoxpa, que tuvo un precio de 225 millones de pesos, han concluido. Ante las evidencias de que el entonces director de Recursos Materiales y Servicios del IFE, Gustavo Orozco Arroyo, realizó ‘‘reiterados actos’’ para elevar el precio final del inmueble en detrimento del patrimonio público, le impuso una multa de 124 millones de pesos. Esta sanción es similar a la que en su momento propuso el contralor Gregorio Guerrero para el ex director ejecutivo de Administración, Fernando Santos. A diferencia de lo sucedido en marzo, cuando los consejeros cerraron filas para validar una adquisición que habría causado un quebranto patrimonial del tamaño de la multa y exonerar de toda responsabilidad a quien era un hombre cercano al consejero presidente, Leonardo Valdés, la sanción a Orozco no puede ser cancelada por el Consejo General del IFE sino que, en su caso, deberá dirimirse en un litigio laboral. Las imputaciones a Orozco se remiten al proceso de compra del edificio de Acoxpa 436, efectuado entre 2008 y 2009 tras un largo trámite administrativo, en el cual el IFE admitió y validó modificaciones sustanciales al avalúo original del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Idaabin). Originalmente valuado en 118 millones de pesos pasó a 125 millones en un segundo avalúo de esa misma instancia (que se conoció como producto de la investigación), lo que fue desdeñado para optar por uno de Banobras.
Se realizaron ‘‘reiterados actos’’ para elevar el precio final del edificio Las indagatorias de la contraloría establecen que a partir de ahí el desempeño tanto de Santos como de Orozco fue en favor de los intereses de los propietarios y alentar la adquisición del edificio, casi en el doble del precio originalmente valuado. Según las indagatorias, Orozco fue pieza clave en las diversas acciones tendientes a comprar el inmueble a un precio sobrevaluado, comparativamente con el avalúo original. Entre las diversas irregularidades detectadas en su contra desta-
POLÍTICA
7
En ese periodo, como parte del procedimiento se desdeño un segundo avalúo por 125 millones de pesos del propio Indaabin, con el argumento de que se había entregado extemporáneamente, y posteriormente se acudió a Banobras para realizar otro avalúo que finalmente resultó más cercano al precio de compra: 262 millones de pesos. Luego se justificó que se lograron reducciones en la adquisición del inmueble en negociaciones con el propietario.
Se detectó que el instituto asumió el pago de impuestos de forma indebida
El edificio adquirido por el IFE, cuya compra ha desatado sospechas de malos manejos ■ Foto Carlos Cisneros /Archivo
can un oficio inusual dirigido al director del Idaabin, órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, para abogar en favor del propietario, solicitando reconsiderar (al alza)
■
el avalúo original, tomando en cuenta las inversiones realizadas por el dueño. En esa consideración, Orozco, lejos de velar por los intereses del IFE, argumentó contra el ava-
lúo original a partir de condiciones específicas del inmueble, por lo que se estima que los oficios remitidos al Indaabin revelan que el funcionario actuó en contra del patrimonio del instituto.
En 2012 se saturó a ciudadanos con promocionales: expertos
Agotado, el modelo de espots políticos ALONSO URRUTIA
El modelo de comunicación política, que se aplicó por primera vez en una campaña presidencial en 2012, debe repensarse para evitar los altos niveles de saturación de los promocionales políticos dirigidos a los ciudadanos. Los 43 millones de espots difundidos en tiempos oficiales lograron su objetivo de generar equidad en acceso a medios, pero saturaron a la audiencia y provocaron una comunición fallida de los políticos en la contienda. A esa conclusión llegó una investigación del Grupo Delphos, que integra a especialistas de Ibope, Millward Brown –especializado en marketing–, la encuestadora Odelaroquette y el investigador Julio Juárez, de la UNAM. ‘‘En los hechos, se falló en el principal objetivo de una campaña, que es establecer comunicación con los ciudadanos. Efectivamente, se garantizó la equidad en el acceso a medios, pero hasta el partido más pequeño saturó al electorado’’, sostuvo Juárez. Por su parte, Mauricio Martínez, de Millward Brown, consideró que las dimensiones de las campañas las da el hecho de que impactaron siete veces más que
cualquier marca comercial, consiguiendo un efecto totalmente negativo, según la medición de la audiencia: los promocionales políticos son cuatro veces ‘‘menos disfrutables’’ que los de marcas comerciales. ‘‘Los mensajes de campaña fueron calificados de una manera muy negativa y valorados como aburridos, poco interesantes y molestos’’. El estudio Audiencias saturadas, comunicación fallida, concluye que no es deseable regresar a un modelo abierto en que las campañas políticas, en materia de publicidad se rijan por el mercado y las acciones de los concesionarios empoderados en la política a partir de este papel. Una de las deficiencias del modelo es que los procedimientos administrativos del Instituto Federal Electoral (IFE) reducen la capacidad de respuesta de los partidos ante un eventual ataque de un adversario a través de un promocional. Por los tiempos, subrayó Juárez, la respuesta en espots se dio entre cinco días o más, lo cual hace nugatorio y obliga a los partidos a responder por medio de redes sociales, potencializando el papel de este mecanismo cuando en otros países la respuesta en espot puede ser incluso el mismo día.
El mayor déficit del modelo fue el desperdicio de tiempos del Estado en los escasos objetivos alcanzados, reconoció Martínez, quien señaló que medir la aceptación de un candidato se define como ‘‘magnetismo’’. Y da un ejemplo: al arranque de la contienda, Enrique Peña Nieto (PRIPVEM) tenía 20 puntos positivos de aceptación y terminó con 30 puntos negativos, lo que supuso una ‘‘caída libre’’ a pesar de tener millones de promocionales. El caso de Josefina Vázquez Mota (PAN), agregó, fue el peor. Hizo una campaña que jamás despuntó, donde hubo titubeos en la conducción y jamás se presentó ante el electorado como alternativa real. ‘‘El caso de Vázquez Mota –terció Juárez– fue verdaderamente un manual de lo que no se debe hacer en comunicación política’’. Martínez señaló que no es de suyo un rechazo ciudadano a la política, sino a la forma en que se comunicó. Aludió a un promocional dirigido a los candidatos de una organización que tuvo buena aceptación, en contraste con el rechazo que se tuvo en los anuncios de candidatos. Las cifras son claras: la publicidad política fue entre 4 a 5 veces menos productiva en
Entre otras irregularidades detectadas en la adquisición, que eran del conocimiento de Santos y de Orozco, en el avalúo y el precio final pagado se aludía a la totalidad del inmueble, cuando en realidad el IFE estaba adquiriendo un edificio en condominio (hecho irregular de suyo), sin hacer mención a que sólo se trataba de la Unidad A, de poco más de 11 mil metros, y no la Unidad B, de unos mil metros. Asimismo, se detectó que el Instituto Federal Electoral asumió el pago de impuestos de forma irregular, lo que también derivó en detrimento del patrimonio institucional, responsabilidad de los funcionarios involucrados en la compra irregular.
términos de aceptación que una campaña comercial; en 2012 fueron siete veces más espots que en 2006. ‘‘Surge la pregunta sin con ese tiempo, con esos recursos, fue aceptable la campaña. La respuesta es fácil: no. Todos los partidos impactaron al menos 95 por ciento del electorado; hay una medida en la publicidad (GPR’s) que incluye a la población objetivo y cuántas veces lo alcanzas. A la semana, los políticos tuvieron siete veces más (publicidad) que cualquier marca comercial’’ y generaron un efecto contrario: el rechazo’’, agregó Martínez. Se pretendió subir a las campañas al modelo comercial de 30 segundos y eso tampoco fue efectivo. Fue un desperdicio de recursos, porque ese tiempo sólo derivó en una sobrexposición de los candidatos, con efectos inversos, añadió. Más aún, destacó Juárez, hubo otros elementos que pesaron más en el rumbo de las campañas: sucesos o ataques inesperados que influyeron decididamente. El vacío en el Estadio Azul, con Vázquez Mota –que marcó el inicio de una larga cadena de errores–, el traspiés en la Feria del Libro de Guadalajara y la visita a la Universidad Iberoamericana, en el caso de Peña Nieto, y el ‘‘charolazo’’ atribuido a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), fueron mucho más decisivos que los promocionales.
8
I
POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■ Hoy se decide en San Lázaro cómo desahogar temas pendientes
HAVE A NIGHTMARE
Persiste el jaloneo para votar al consejero electoral faltante ENRIQUE MÉNDEZ
ROCHA
Los grupos parlamentarios definirán este lunes cómo desahogar los temas incluidos en el periodo extraordinario y, si existe acuerdo, la Junta de Coordinación Política propondrá que se lleve a cabo la votación para designar al consejero electoral faltante en la sesión de mañana. No obstante, el PRD acotó que no hay condiciones para elegir al sustituto de Sergio García Ramírez, mientras la bancada de Movimiento Ciudadano resaltó que el pleno sólo podrá reunir los votos de las dos terceras partes si panistas y perredistas ‘‘ceden ante el PRI’’. El vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, explicó que como los cuatro dictámenes a discusión son de reformas a la Constitución, la mesa directiva está obligada, de acuerdo al reglamento, a darles publicidad en la Gaceta Parlamentaria un día antes de su votación. En ese sentido, se incluirían a debate a partir del miércoles. La cámara llegará a la votación del consejero electoral en
la misma circunstancia que en abril, cuando no se logró un acuerdo sobre a quién de la lista de cinco aspirantes –Enrique Andrade, Arturo Bolio, José Florencio Fernández, Santiago Nieto y Horacio Gamboa– se presentaría a consideración del pleno. El PRI insistirá en que la Junta de Coordinación Política vote este lunes un nombre de la relación que presentó la Comisión de Gobernación. Se anticipa que PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano sufraguen en contra, pero debido a que las decisiones se toman por el voto ponderado –según el número de diputados por bancada–, PRI, PVEM y Panal alcanzarían la mayoría para avalar al candidato. En el PRD, un sector identificado con la corriente bejaranista insiste en que la cámara elija al consejero electoral, por lo que la bancada anticipa que en el pleno se presenten algunos votos en favor. No obstante, la postura del grupo parlamentario es en el sentido de que en momentos en que el Consejo General del IFE debate las multas a los partidos por
la elección presidencial de 2012, y que se descubrió un gasto no reportado por el PRI, es preferible que el número de consejeros se mantenga en 10. En un comunicado, el coordinador del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que la Cámara de Diputados debe cumplir con su obligación de elegir al sustituto de García Ramírez. ‘‘¿Quién podría cuestionar la relevancia de completar a la brevedad, como indicó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el proceso de designación del consejero que falta en el Instituto Federal Electoral?’’, resaltó. No obstante, Alonso Raya aseguró que el tribunal ‘‘no puede obligar a los diputados a votar en tal o cual sentido; su resolución plantea terminar el procedimiento con la propuesta que pueda designar la Junta de Coordinación Política’’. Así que, agregó, ‘‘si en el pleno se logra las dos terceras partes de los votos habrá consejero, pero si no es así, entonces no se elige consejero y se reinicia otro proceso’’.
DINERO ◗ Negociazo: construyen otras 670 gasolineras ◗ Favorecen al duopolio cervecero ◗ Incendio en un Boeing como el de Presidencia ra una tradición que cada nuevo presidente repartiera entre sus familiares y amigos una o varias gasolineras de Pemex, ‘‘para que se ayudaran’’. Eso es algo que probablemente no podrá hacer el presidente Peña Nieto, quizá no tanto porque quiera romper la tradición, sino porque el mercado está saturado por 10 mil 780 expendios. Se le adelantaron Vicente Fox y Felipe Calderón. Antes del año 2000, cuando comenzó la docena trágica del panismo, operaban 3 mil 221 gasolineras, pero Fox y Calderón añadieron otras 7 mil 559. Incluso Calderón dejó el camino despejado para que este año se abran 670 más. Algunas casualmente estarán ubicadas en entidades panistas: 98 en Jalisco, 41 en Guanajuato y 36 en Puebla. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) – su presidente es Juan Pablo González Córdova– realizó su reunión anual este fin de semana en Puebla y sus miembros denunciaron las irregularidades que se han venido cometiendo. Se han asignado centenares de franquicias a empresas trasnacionales y a influyentes. En el universo de la distribución de gasolina y diesel ha sucedido lo que está por suceder en Pemex: se entregará el negocio a empresas privadas nacionales y extranjeras y sólo le quedará a Pemex el logotipo. Amegas pide que el Congeso abra una investigación, la cual incluiría transparentar las franquicias, revelar los nombres de los verdaderos dueños, exhibir cuántas tiene cada uno, porque se esconden tras la denominación de sociedades anónimas.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA DUOPOLIO
FAVORECIDO
Pronto deberán ser sustituidos los miembros de la Comisión Federal de Competencia, pero no desaprovechan sus últimos días. Acaban de hacer un favor al duopolio cervecero integrado por los grupos Modelo y Moctezuma. Los comisionados Eduardo Pérez Motta, Rodrigo Morales Elcoro, Luis Alberto Ibarra Pardo y Cristina Massa Sánchez resolvieron que básicamente todo siga igual. Sólo votó en contra Miguel Flores Bernés. Consideró que los supuestos límites impuestos al duopolio ‘‘no están dirigidos para suspender, suprimir, corregir o no realizar las prácticas denunciadas’’. El presidente de la Asociación Cervecera, Jesús Briseño, que agrupa a pequeños productores artesanales, comentó: ‘‘Nos abren bares, restaurantes y cantinas, pero nos dejan fuera de otros puntos...’’ Es una paradoja: hoy los monopolios son más poderosos que antes de que naciera el organismo antimonopolios. El comité que evaluará a los miembros de la comisión debería tomar en cuenta la sombra de sospecha que existe sobre su actuación. Basta recordar la multa por mil millones de dólares que aplicaron a Telcel para luego meter reversa.
DESDE
LEJOS
Si un habitante de otro país lee que 94 por ciento de los 203 mil 33 servidores públicos mexicanos ya presentaron su declaración patrimonial, tendría que pensar que México es ejemplar. Y con mayor razón si se entera de
que la Función Pública (o el fantasma que sigue contestando teléfonos, porque ya está en liquidación) informa que este año aumentó 4.6% el número de funcionarios que cumplieron. Tendría que pensar en que organizaciones como Transparencia Internacional difaman cuando clasifican a México como uno de los más corruptos del mundo. Pero les faltaría leer el resto de la historia. La Corte recientemente prohibió conocer el contenido de las declaraciones. ¿Cómo podemos saber si se han enriquecido o su patrimonio es sobriamente republicano?
EL DREAMLINER El fin de semana cayeron las acciones del fabricante de aviones Boeing, produciendo una pérdida de 3 mil 800 millones de dólares. Inexplicablemente se declaró un incendio en un avión Dreamliner 787, en el aeropuerto de Londres. Recientemente habían sido autorizados para volar, después de varios incidentes en su sistema de baterías. Este es el modelo que compraron la Presidencia y Aeroméxico. E@VOX
POPULI
ASUNTO: LAS CASAS SE VENDEN A DOMICILIO
(con un crédito a través de una Sofom) al momento de la adjudicación. Mencionan que hay dos contratos: uno de la recuperadora y otro del inmueble. También indican que no es posible visitar la casa hasta pasados 120 días de la entrega de los 350 mil pesos. La empresa se llama Grupo Marzuz. Buzón reservado
R: En bienes raíces se dice que las casas se venden a domicilio. Es muy raro que no le permitan visitar lo que está comprando. Busque otras otras opciones.
TWITTER La declaración de hoy de Fox: ‘‘Fui mejor presidente que Juárez’’, es una prueba de que la mariguana que produce es buena. @Rolasmen Cómo estarán las cosas en México que hasta GEA-ISA dice que la aprobación de Peña tuvo una ‘‘caída considerable’’. @diazpol Sólo hay que recordar que 90% o más de las gasolineras de Campeche son propiedad de la familia Mouriño. @Raffflesss
Acudí a una empresa que me ofreció conseguirme un inmueble de remate bancario si daba 350 mil pesos. Ya elegido el bien, el resto, 900 mil pesos, debo cubrirlo a los seis meses
galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
COYUCA
DE
BENÍTEZ, GRO., 14 DE JULIO.
Los principales problemas en Guerrero son la falta de puestos de trabajo, que los jóvenes no tienen opciones ni alternativas, y la pobreza que hay en toda la entidad, señaló el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, durante su cuarto y último día de gira por el estado, en la que tomó protesta a comités municipales. Al culminar un acto en Coyuca de Benítez, región de la Costa Grande, López Obrador calificó como positiva su visita a Guerrero, y manifestó: “me voy contento con el trabajo que vi de Morena en Guerrero”, por lo que auguró que en poco tiempo el movimiento será la principal fuerza política en el estado, “aunque no les guste a algunos, lo quieran o no lo quieran”. Ante las personas reunidas expresó que “es preocupante el problema de la inseguridad, de la violencia, pero debe enfrentarse con un programa de desarrollo social, sobre todo creando empleos, hay que ir casa por casa, apuntando e incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio. Si no nos hubieran robado la Presidencia no estaría así Guerrero, ni el país”. Destacó que el pueblo guerrerense es extraordinario, bueno, trabajador y progresista, donde el problema principal es la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo, porque “no hay crecimiento económico, todo está estancado, está mal el turismo, el comercio, no hay trabajo. Peña Nieto es un inútil, no sirve para nada, lleva siete meses y el país está muy mal, cada vez peor”. Indicó que dada la situación el Presidente debería estar visitando la Costa Chica, la Costa Grande, la Montaña, Tierra Caliente, “y así todo el país, con planes para el desarrollo para que la gente tenga trabajo, para que él mismo coordinara las acciones que garanticen la tranqui-
López Obrador reiteró en Coyuca de Benítez que el objetivo de Morena es cambiar el régimen de corrupción, pero de manera pacífica ■ Foto La Jornada
■
POLÍTICA
9
Los principales problemas de Guerrero, el desempleo y la pobreza, dice
Violencia e inseguridad deben enfrentarse con programas de desarrollo social: AMLO ■
Toma protesta a comités municipales de Morena en el municipio de Coyuca de Benítez
lidad y la seguridad pública”. Adelantó que en 2015 Morena competirá electoralmente, pues reunirá los requisitos para ello, entre estos tener más de 230 mil militantes en el ámbito nacional, que se celebren 20 asambleas estatales, una por estado, y en cada una de éstas 3
mil militantes como mínimo. Antes, en el acto efectuado en el zócalo de Tecpan de Galeana, López Obrador exhortó a las autoridades responsables de brindar seguridad “que hagan su trabajo bien, que protejan a los ciudadanos, es un derecho que tienen los mexicanos, el derecho a vivir
libres de miedos y temores”. Posteriormente, en el Club de Leones de Atoyac de Álvarez, señaló que el objetivo de Morena es cambiar el régimen de corrupción y privilegios que priva en el país pero, subrayó, esto debe ser de manera pacífica. “No creo en la violencia, pues
perpetúa el autoritarismo, le da la autoridad al potentado para el uso de la fuerza bruta, pues no tiene la razón, le da capacidad de represión. La lucha de Morena no es para buscar cargos en el poder, pues para ello basta ser medianamente inteligente y un poco lambiscón”, acotó.
10 POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Los complicados requisitos y las referencias para obtener empleo en el INM ORTIZ TEJEDA
ues, obligadamente empiezo esta columneta por donde debí haber terminado la anterior: la relación de los requisitos que debe cubrir un modesto solicitante de empleo en el Instituto Nacional de Migración (INM).
negocios o empresas (en caso de aplicar, por supuesto).
Los primeros son inobjetables: currículum vitae, comprobante de domicilio y croquis. Pero luego siguen siete tipos de referencias ya más discutibles: personales, vecinales, laborales, familiares, familiares paternas, familiares maternas, sociales y amistades. Las referencias laborales son complicadas. La lucha de clases hace tiempo que se perdió por default pero, de que las clase sociales existen, existen. La relación entre patrón y trabajador jamás ha sido pareja, menos después de la populista opinión del apóstol San Marcos, de que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos. ¿El pobre y demagogo Marcos nunca imaginó que el químico Granier, una modesta profesora de primaria o un senador que desbancó como ilusionista a David Copperfield, cuando en segundos se transformó de niño verde en viejo (rabo) idem, fueran capaces de convertir un camello en un sifonáptero, vulgo pulga, y el ojo de aguja (puerta en forma de ojiva), en una torre de Dubai? Mi querido y naif Marcos: los ricos no entran al reino de los cielos, viven en el. Yo trabajé con dos personas que compartían una singular característica: eran hermanos de un presidente de la República, pero no hermanos entre sí. Es decir, que cada quien tenía su propio hermano presidente: Rodolfo Echeverría y Margarita López Portillo. Los dos, por razones diversas (aunque ahora que lo pienso, semejantes), me corrieron en su respectivo sexenio. ¿Ustedes creen que cualquiera de ellos me habría extendido una referencia laboral positiva? ¿Han visto cómo las “doñas” son reticentes para recomendar a quien fue durante años la nana de sus hijos? El outsourcing es un invento tan generoso que hasta de esas molestias libra a los señores patronos. El siguiente requerimiento es la presentación de referencias vecinales. Hace algunos años fui electo jefe de cuadra, luego de manzana y finalmente me consagré como coordinador del comité vecinal de estos añosos, coloniales, históricos, típicos y no sé que más barrios de San Ángel. Durante años di cientos
En imagen de archivo, personal del INM golpeó y despojó de su equipo al fotógrafo independiente Irineo Mújica, cuando realizaba un reportaje en Soltepec, Puebla. Después lo entregaron a la policía municipal, sin informarle de qué se le acusaba ■ Foto La Jornada de Oriente
de peleas por la preservación de este pequeño territorio contra grandes terratenientes urbanos, como la familia Herrerías; promotores inmobiliarios, como los multimillonarios Gutiérrez Cortina, y aun contra instituciones de tan alto nivel académico, como bajísimo respeto a las normas de convivencia, léase ITAM. Pero en 10 años el ejercicio de toda representación enfrenta conflictos con los mismos representados. Vecinos que dejan la basura en la calle, adolescentes que piensan que los días sábados se acaban a las 8 am del domingo, propietarios que quieren subir sus construcciones más allá de los límites aceptados en la zona, amantes de los animales que se apoderan de todos los empedrados y los adornan con las heces de sus perros, etcétera. Hacer cumplir la ley, entre iguales, no es nada fácil. Quien sabe cómo le ha haría yo para poder conseguir una recomendación de muchos vecinos. En esto de las referencias el INM es muy puntilloso: pide constancias familiares, pero las especifica y diferencia: maternas y paternas. Es correcto: uno nunca sabe qué rol hayan jugado don Edipo y doña Electra en el seno de cada hogar. ¿Quién podría asegurar una buena referencia de la suegra, después de consumado el matrimonio y, más aún, de consumido? No todo el mundo tiene el carisma, la bonhomía del se-
ñor presidente del IFE, don Leonardo Valdés. Dicen que cuando optó por la presidencia del IFE presentó credenciales académicas de primera y una solvencia moral intachable pero, que nada de esto tuvo la repercusión de la carta de la señora Teresa Juárez, viuda de don Heberto Castillo, su ex suegra, quien públicamente lo avaló como el hombre de bien que el IFE necesitaba. ¿Su antecesor podría haber logrado lo mismo de la señora Limón? Esto de las referencias tiene sus asegunes. Hace años llegó a Monclova, una de las ciudades más broncas de mi estado, el delegado general del PRI. Su viaje era con objeto de realizar una consulta previa sobre los posibles candidatos a presidentes municipales. Antes de su viaje un alto funcionario le dijo: te recomiendo mucho al licenciado Gómez Peralta, es notario público y aspira a ser alcalde de Monclova. Se trata de un profesional muy prestigiado en la región. Con ganas de servir al amigo, el delegado, en todas sus conversaciones, siempre sacaba a relucir el nombre del recomendado y, ante su tranquilidad y asombro, éste era objeto de todos los reconocimientos posibles. Lo anterior lo animó a declarar en una amplia reunión con la mejor sociedad monclovense que como había encontrado un consenso tan favorable sobre el ciudadano Gómez Peralta, era evidente
que éste debería ser el candidato de unidad a la presidencia municipal. No acababa de pronunciar el nombre del apreciado abogado cuando de todas las mesas comenzaron a oírse comentarios: ¡Cómo! ¿Ese sinvergüeza? ¡Qué ocurrencias, a diario golpea a su pobre esposa! ¡Va a saquear el erario! ¡Voto a bríos! exclamó Venancio, el tendero gallego que nunca dejó de opinar sobre política. Y así ad nauseam. Ergo... no siempre las referencias son un buen referente. Continúa el INM con su exhaustivo interrogatorio. Muy puntilloso, ciertamente, en cada ítem se siente obligado a la aclaración de que la información es requerida sólo “si aplica”. Por ejemplo: “cartilla del servicio militar nacional (aplica sólo a hombres)”. O sea, que si se exigiera el resultado de una prueba Papanicolau ¿tendrían que aclarar que se aplicaba únicamente a mujeres?). Y continúan las exigencias: declaración patrimonial completa, si ha trabajado en el gobierno federal (si lo hizo en empresas de la familia Beltrán Leyva ni para qué buscarle). Comprobante de finiquitos, liquidaciones, seguro de separación individualizado (legible en caso de haber recibido este beneficio… sino, pues aunque nadie le entienda). Comprobante que acredite ingresos adicionales por servicios profesionales,
Para que no le echen la culpa a la madre Inés (monjita que, como claramente se ve, me enseñó a leer, pero no a escribir), aclaro que los requerimientos que a continuación voy transcribir son copia fiel del original que obra en mi poder: “Estados de cuenta de tarjetas de crédito bancarias. Estados de cuenta de créditos, bancarios o hipotecarios p. ej. bancarios (bien por la aclaración), fovissste o infonavit (legibles de los estados de cuenta completos de los últimos tres meses, en caso de aplicar. Estados de cuenta de instrumentos de inversión y/o ahorro (últimos tres meses, en caso de aplicar). Documentos de bienes inmuebles (para toda propiedad de las hojas de las escrituras donde queda asentado los datos del bien como son dirección, superficie, domicilio, lugar, costo, y fecha de operación ya sea escrituras, contrato de compra-venta, donación, convenio, herencia, testamento, comodato, copropiedad, contrato de arrendamiento, etc)”. ¡Vaya que es aguerrida doña Cecilia María Guadalupe Romero! Nunca imaginó que un engendro de reglamento la iba a enfrentar con el Poder Legislativo, cuyos miembros se niegan a que sus electores conozcan la dimensión del patrimonio que cada uno ha, legítimamente, consolidado. Enhiesta postura avalada plenamente por los señores ministros de la Suprema Corte de Justicia, que arguyeron un principio jurídico inobjetable desde los tiempos del sacrosanto derecho romano: “si tu no me jalas, yo no te descobijo”; o lo que es lo mismo: Tú no me legisles y yo no te desamparo. No pude dejar de pensar: ¿qué habría hecho doña Cecilia si, Gil Zuarth, Germán Martínez, Max Cortázar, PatiCésar Nava y al cuñado consentido, príncipe de los algoritmos, le hubieran solicitado empleo en el INM? ¿Les habría exigido explicaciones sobre sus sorpresivos y mágicos cambios, de código postal e impuesto predial? Dos detallitos más por hoy. El INM exige a quienes pretendan entrar a este privilegiado círculo de la administración pública, que entreguen: “Fotografías del interior del inmueble”, que habitan, y la “Documentación de otros bienes (obras de arte, joyas, colecciones, etcétera)”. ¿Me permiten que les dé mi opinión en la próxima columneta? ortiz_tejeda@hotmail.com Twitter: ortiztejeda
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
11
12 POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■
Facilitará el camino a las reformas constitucionales de Peña: Samuel Aguilar
Se alista el PRI para elecciones de 2015; buscará mayoría en el Congreso federal ■
Concluir el proceso de renovación de dirigencias estatales, pendiente del partido, señala
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Con la derrota en Baja California a cuestas, el PRI se apresta para las elecciones intermedias de 2015, en busca de una clara mayoría en el Congreso que le allane el camino a las reformas constituciones del presidente Enrique Peña Nieto, en la segunda mitad de su mandato. Para el secretario de acción electoral del PRI, Samuel Aguilar Solís, los triunfos del partido en la mayoría de los 14 estados que tuvieron elecciones el pasado 7 de julio “ensanchan el poder del partido” y lo ponen en esa ruta. Sin embargo, antes se deberá sortear 2014, un año relativamente tranquilo con elecciones de presidentes municipales y diputados locales en seis entidades: Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Michoacán. En entrevista, el dirigente priísta calificó de “positivos” los resultados que obtuvo su partido en la reciente contienda electoral, aunque no pudo ganar la gubernatura de Baja California, que era el cargo más importante de la disputa.
SERIA
No obstante, dijo que el PRI logró y consolidó importantes mayorías en varios congresos locales, como en Veracruz, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, entre otros. Señaló que el PRI tiene claro que el triunfo de las elecciones intermedias se construye desde ahora, pues junto con la renovación del Congreso también habrá comicios locales en Campeche, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Distrito Federal (para delegados y diputados a la Asamblea
■
Legislativa), Hidalgo, Jalisco, Morelos y Tabasco, además de Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, en estos últimos cinco también para gobernador. De manera paralela, el PRI deberá concluir el proceso de renovación de las dirigencias estatales, que se encuentra muy avanzado, pues quedan unos cuantos estados donde no se pudo concluir debido a las elecciones. Otro de los pendientes es la nueva integración del Consejo
Relevante, elegir consejero del IFE, dice
Avanzarán cambios en el Congreso: dirigente tricolor MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal
MONTERREY, NL, 14
DE JULIO.
El vicecoordinador jurídico del grupo parlamentario del tricolor en la Cámara de Diputados, Héc-
ADVERTENCIA
tor Gutiérrez de la Garza, destacó la necesidad de que en el periodo extraordinario de sesiones que se inicia el próximo martes en el Congreso de la Unión prevalezca el interés de la nación y no los particulares o partidistas, respecto de las reformas constitucionales sobre disciplina financiera de estados y municipios y la creación del Código Único de Procedimientos Penales. Al asegurar que la dinámica de cambios en México no se puede detener, confió en que las fuerzas políticas en su toma de decisiones privilegiarán el proceso de transformación del país. “No se debe detener, pues hacerlo es un regreso al pasado”, apuntó.
“La transformación del país no se puede detener, pues hacerlo es un regreso al pasado”
HERNÁNDEZ
Por otra parte, Gutiérrez de la Garza mencionó que otro tema relevante para este periodo extraordinario de sesiones será la designación de la persona que cubrirá la vacante de consejero electoral en el Instituto Federal Electoral, de entre los cinco candidatos finalistas de la convocatoria. El legislador confió en que transcurridas las elecciones locales celebradas en 14 estados del país existan condiciones para continuar los acuerdos en torno a los temas agendados, pues éste es el principio que rige el Pacto por México, integrado por las principales fuerzas políticas del país.
Político Nacional y de la Comisión Política Permanente –órganos de dirección del partido–, tal como quedó establecido en los recién reformados estatutos, donde se incorporó por primera vez al presidente de la República, de filiación priísta, como uno de sus integrantes. Además, por ley deberá actualizar y entregar al Instituto Federal Electoral, en abril de 2014, su padrón de militantes. De hecho, el partido ya comenzó el programa de actualización del registro partidario interno en los estados donde no hubo elecciones, y que a partir de ahora continuará en aquellos donde se realizaron.
Esta primera etapa, que incluye el cruce de información que tienen las dirigencias estatales del PRI, concluirá en septiembre, para que en octubre empiece el programa de afiliación, que buscará incorporar al partido 5 millones de nuevos militantes, para sumar 7.5 millones de priístas, según estimaciones del mismo partido.
“En abril deberá actualizar y entregar al IFE su padrón de militantes” Pero el PRI no optará por instalar mesas de afiliación en parques, kioscos y lugares públicos como tradicionalmente se ha hecho, sino que se ahora será por medio de las secciones electorales, donde la estructura territorial tendrá un papel fundamental. Y es que, aseguró, las elecciones se ganan y se pierden ahí, en las secciones.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
La decisión de la Corte sobre los matrimonios gays
POLÍTICA 13
Visitaron 17.2 millones el portal de obligaciones de dependencias en 2013
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ KARINA AVILÉS
a segunda de las tres decisiones que la Suprema Corte de la Nación de Estados Unidos emitió recientemente, cuyos efectos modelarán el perfil social del país en los próximos años, es la que se refiere a la legalidad de las uniones entre personas del mismo sexo. La corte se manifestó en torno a dos asuntos trascendentes: la inconstitucionalidad de la ley conocida como Doma y su decisión de reafirmar que los estados son los responsables de legislar sobre la legalidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo. La Ley de Defensa del Matrimonio o Doma (por sus siglas en inglés) define y protege la institución matrimonial como la unión entre un hombre y una mujer. En pocas palabras no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo, por lo que les que niega los beneficios que la ley otorga a las parejas heterosexuales, por ejemplo la extensión de los beneficios del seguro social y las deducciones de impuestos por gastos familiares. La corte consideró inconstitucional dicha ley y de esa forma garantizó igualdad de trato a nivel federal para cualquier matrimonio, no importando el sexo de los contrayentes, entre ellos, las parejas gays de los inmigrantes. La otra decisión reafirmó la autorización de matrimonios gays en el estado de California. Un referendo para prohibir la celebración de dichas uniones ganó la mayoría en el año 2008. El referendo fue una reacción a la decisión del gobierno de la ciudad de San Francisco de otorgar licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo. Posteriormente, una corte federal invalidó el resultado de la consulta por inconstitucional. Los promotores del referéndum apelaron a la suprema corte, cuyo argumento final fue que no tenía autoridad para emitir una decisión al respecto, por lo que dejó en pie la que había emitido la corte federal con anterioridad. De esa forma, autorizó de facto los matrimonios gays en California, que pasó a ser el estado 16 donde se reconocen ese tipo de uniones. Cabe señalar que la suprema corte no se manifestó sobre la legalidad o ilegalidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Lo que hizo fue dejar en manos de cada uno de los estados de la Unión dicha decisión. Lo que es más trascendente aún es que eliminó la definición heterosexual del matrimonio en la legislación federal y de esa forma reconoce todos los matrimonios que, a su vez, reconoce cada uno de los estados de la Unión. No deja de ser extraño que la misma corte que reafirmó uno de los derechos humanos básicos, el de elegir libremente con quién
unirse y, que puso fin al arbitrario y retrograda precepto legal de que el matrimonio entre un hombre y una mujer es inherente a la naturaleza de los seres humanos y es el único que reconoce la ley, unas horas antes invalidó uno de los logros de la lucha por los derechos civiles: el que se refiere a la prohibición de los estados de imponer taxativas al voto con el fin de obstaculizar ese derecho a las minorías de color.
En el primer semestre de 2013, 17 millones 276 mil 255 personas consultaron el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) de las dependencias públicas para saber en qué se gasta y qué hace el gobierno con los recursos del Estado, mientras que las solicitudes de información y corrección a datos personales sumaron 75 mil 732, es decir, las cifras más altas en el mismo periodo de años anteriores.
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), informó que desde 2007 hasta los primeros días de julio de este año, las visitas al POT ascendieron a un total de 86 millones mil 167 y el acumulado de solicitudes de información desde 2003 es de 942 mil 56. Al cierre de 2013 se espera un registro acumulado de más de un millón de peticiones, indicó. El número de ciudadanos que han consultado el POT en lo que
va del año es casi similar a la de los más de 18 millones que accedieron al portal durante todo 2012. Estadísticas del órgano indican que el número de solicitudes de información fue de 65 mil 13, en 2011; de 60 mil 621, en 2010; de 59 mil 788, en 2009; de 50 mil 605, en 2008; de 50 mil 635, en 2007; de 29 mil 741, en 2006; de 22 mil 640, en 2005; de 17 mil 254, en 2004. En junio de 2003, cuando el instituto inició sus funciones, se registraron 4 mil 768 peticiones.
14 POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■ Ante
las amenazas de inspección aceptan peores trabajos
URGENCIA
Migrantes en EU son “cada vez más clandestinos”: investigador ■
Prefieren vivir en el temor antes que pensar en regresar a su país, dice
ANTONIO HERAS Corresponsal
MEXICALI, BC, 14
DE JULIO.
Los migrantes en Estados Unidos cada vez “se vuelven más clandestinos” debido a políticas públicas que resultaron contraproducentes. Las amenazas de inspección para ser deportados, lejos de obligarlos a regresar a sus lugares de origen, los hicieron cambiar de trabajo con peores condiciones laborales, consideró el investigador Agustín Escobar Latapí. En el informe del Diálogo Binacional sobre Migrantes Mexicanos en Estados Unidos y México. Vulnerabilidad y salud, realizado por El Colegio de
la Frontera Norte, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social y la Universidad de Georgetown, Escobar Latapí advirtió que la vida clandestina de los migrantes y el constante riesgo de deportación los lleva a “vivir en el temor, y esto está afectando a la siguiente generación”. Añadió que los indocumentados son excluidos de programas sociales en Estados Unidos y, tras una década de mantenerse esta política, la reforma migratoria no garantiza su integración social ante la inexistencia de conocimientos en inglés y en materia cívica de ese país. Comentó, asimismo, que en el año 2000 regresaron a Mé-
xico 230 mil migrantes, cifra que diez años después se incrementó a 980 mil, mientras que en ese periodo se duplicó la población mexicana nacida en Estados Unidos.
Si no saben inglés, la reforma migratoria no garantiza su integración social El doctor Miguel Ángel González-Block, del Instituto Nacional de Salud Pública, sostuvo, por su parte, que el incremento
Una niña de 4 años cayó de una escalera y fue trasladada al hospital en un helicóptero del Grupo Relámpagos en el Edomex ■ Foto Víctor Camacho
de la migración de retorno se da sobre todo “por motivos de salud”, entre los cuales destacan problemas de salud mental, estrés agudo y violencia intrafamiliar en los jóvenes, así como
depresión y ansiedad en las mujeres. Señaló que además existe una alta vulnerabilidad para jóvenes y mujeres ante el abuso de alcohol y drogas, y las infecciones de transmisión sexual.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
CIRO PÉREZ SILVA
Al finalizar 2013, la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría rebasar los 2 millones de inmigrantes expulsados. En promedio, desde el inicio de su gestión en 2009, su gobierno ha deportado 400 mil indocumentados anualmente. De acuerdo con datos de Immigrant Youth Coalition y California Immigrant Youth Justice Alliance, hasta el mes de junio ya se habían deportado a más de un millón 700 mil inmigrantes. Un estudio de la Universidad de California campus Merced, publicado en marzo, revela que en su gestión Obama superaría el número de deportaciones que se registró entre 1892 y 1997, que fue de 2 millones 100 mil indocumentados. Otros estudios comparan el ejercicio de George W. Bush, quien cerró sus dos periodos presidenciales con un millón 57 mil deportados, frente al de Obama, quien duplicaría esta cifra en menos tiempo.
Desde un inicio, el presidente de EU se distinguó por las altas cifras en deportaciones Desde el inicio de su mandato, la administración del actual presidente de Estados Unidos se distinguió por este ejercicio. De acuerdo con cifras de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), el número de deportaciones en los primeros nueve meses del gobierno de Obama representó casi el doble que en 2004. El análisis de la Universidad de California campus Merced destaca que el endurecimiento de las leyes, muchas de ellas consideradas hace pocos años como no graves, han servido para justificar la detención y posterior expulsión del ese país de los migrantes.
Con padres repatriados, 51 mil niños viven en “hogares sustitutos” Sólo en 2011 fueron expulsados 188 mil 382 extranjeros por delitos como posesión de drogas, particularmente mariguana, tras cumplir por ello una sentencia en prisión. Estos sumaron cerca del 25 por ciento. Cerca del 23 por ciento infracciones, mayormente de tránsito y 20 por ciento por reincidir en el ingreso a Estados Unidos sin documentos. La mayor parte de los repatriados son padres de hijos nacidos en Estados Unidos, ello ha provocado que al menos 51 mil niños vivan en “hogares sustitutos” y se ven impedidos de reunirse con uno o ambos
■
POLÍTICA 15
George W. Bush en sus dos periodos expulsó a casi la mitad que el demócrata
Obama ha deportado más de un millón 700 mil indocumentados durante su gestión ■ Ahora
se destinan más fondos públicos en detenerlos dentro de EU y vigilar la frontera: estudio
padres deportados. De seguir la tendencia, el Centro de Investigación Aplicada (CEA), estima que en 5 años 15 mil menores estarían en las mismas condiciones. Un estudio del Instituto de Políticas de Migración (MPI por sus siglas en inglés), confirma que la vigilancia de la frontera y
la detención de migrantes en el interior de Estados Unidos recibe más fondos públicos, más de 18 mil millones de dólares anuales, que todas las otras oficinas ocupadas de mantener el orden en el país, como el FBI, la CIA y la Oficina de alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.
Entre los paliativos que ha impulsado la administración del presidente Obama frente a las expulsiones, destaca una orden ejecutiva de junio de 2012, a través de la cual se permitiría quedarse en el país —al menos durante dos años— a quienes entraron sin documentos a Estados Unidos durante su infan-
cia, y se les permitiría trabajar sin temor a ser deportados. Esta iniciativa beneficia a los menores de 30 años que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir 16, que no sean considerados una amenaza para la seguridad y que sean estudiantes exitosos o hayan servido en las fuerzas armadas.
PROCLAMA ¡A defender el petróleo y la economía de las familias mexicanas! México vive la más grande decadencia política, económica, social y de seguridad de su historia. Eso se debe a que sus gobiernos llevan 30 años saqueando los bienes de la nación y despojando de sus derechos a los mexicanos. Bajo el pretexto de la modernización se privatizaron los bancos, aerolíneas, ingenios azucareros, puertos, aeropuertos, minas, carreteras y otras empresas públicas. Ya en manos privadas quebraron y el gobierno las rescató con recursos del erario público. Al privatizar más de mil empresas de la nación, el Estado mexicano obtuvo 30 mil millones de dólares, pero al rescatarlas poco después, gastó 90 mil millones de dólares. Todavía estamos pagando el rescate bancario y ya nos quieren imponer desde el gobierno federal la entrega de la industria petrolera y de sus enormes ganancias a compañías extranjeras. Pemex es la empresa más rentable de México y el gobierno federal dice que no va a venderla ni privatizarla. Pero no es necesario vender las instalaciones de una empresa pública para privatizar su actividad. Por ejemplo, nunca se ha vendido un solo fierro de la Comisión Federal de Electricidad pero la mitad de la generación eléctrica del país ya la producen compañías privadas extranjeras; por mantener sus negocios se cobran elevadas tarifas de la luz. Eso quieren hacer ahora con el petróleo. Cada año el país obtiene del petróleo un billón 250 mil millones de pesos, o sea, unos 100 mil millones de dólares. Eso representa 40% del presupuesto nacional. En otras palabras, cuando se construye una escuela, 40% del dinero proviene del petróleo; cuando se edifica un hospital, 40% de los recursos vienen del petróleo; cuando se le paga a los maestros o a los doctores del ISSSTE o del IMSS, 40% de sus salarios provienen del petróleo; de la misma forma, el 40% del monto de las pensiones de los empleados públicos. Con el petróleo también se paga 40% de los libros de texto gratuito, de la vivienda de interés social y de la distribución del agua. El petróleo financia la tranquilidad de las familias mexicanas y es la base de nuestra independencia económica. Si se entrega la riqueza petrolera a empresas privadas, así sea parcialmente, las finanzas públicas dejarán de recibir más de un tercio de sus ingresos. ¿Y quién va a pagar el faltante? Las clases medias y los más pobres, ya que el gobierno aumentaría los impuestos, mientras seguirá perdonando a los grandes empresarios el pago de sus contribuciones fiscales. Por eso quieren aumentar el IVA de 16 al 19% y extenderlo a medicinas, alimentos, libros, transporte, colegiaturas y vivienda; esto sería un duro golpe a la economía de la mayoría de las familias mexicanas, ya que en estos rubros gastan 90% de sus ingresos. Es inevitable que la privatización del petróleo conduzca al incremento de impuestos. Las compañías extranjeras sólo ambicionan quedarse con las enormes ganancias que genera el petróleo y no invertirán en el desarrollo de México. Cuando fueron dueñas del petróleo mexicano no pagaban impuestos y daban salarios miserables a sus trabajadores. El petróleo es la principal riqueza del país y la última industria que queda en manos de la nación. Todo lo demás ha sido entregado a empresas privadas, nacionales y extranjeras. Si se privatizan las ganancias del petróleo aumentarían los impuestos, pero también el desempleo, la pobreza y la violencia. En suma, se cancelaría el futuro de millones de jóvenes. Llamamos al pueblo de México a defender el petróleo para la nación y la economía de las familias, con información, organización y movilización pacífica.
¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL PETRÓLEO! ¡NO AL AUMENTO DEL IVA! TODOS AL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE, 10 HORAS, CON
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
16 POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■
Responde a la nota consular que pide a estadunidenses no viajar al estado
Demanda Coahuila a EU evitar envío de armas que podrían llegar a criminales ■
La Oficina de Asuntos consulares de ese país asegura que la entidad vive alto nivel de violencia ANUNCIA EDOMEX
BECAS PARA HIJOS DE MIGRANTES
LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAH., 14
Monterrey, CA. Al reunirse con representantes de mexiquenses provenientes de diversas partes de Estados Unidos, como California, Nevada y Washington, entre otros, agrupados en la Confederación de Migrantes Mexiquenses de América del Norte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la puesta en marcha de un programa de becas escolares para los hijos de migrantes que vivan en la entidad, y se comprometió a que su administración agilizará la expedición de documentos oficiales como actas de nacimiento, así como a evaluar la restructuración de la representación del Estado de México en el país norteamericano
DE JULIO.
El gobierno de Coahuila pidió al de Estados Unidos impedir el envío a México de armas que terminan en manos del crimen organizado, en respuesta a una nota consular que el vecino país emitió el pasado viernes para solicitar a sus ciudadanos no viajar a esta entidad ante los elevados índices de violencia. “El gobierno del estado rechazó el contenido de la nota de advertencia a viajeros, emitida por el Departamento de Estado a través de la Oficina de Asuntos Consulares de los Estados Unidos, la cual pide a los estadunidenses no viajar a Coahuila, ya que el estado continúa experimentando altas tasas de crímenes violentos y asesinatos relacionados con narcóticos”, dijo el procurador general del estado, Homero Ramos Gloria. A nombre del gobernador Rubén Moreira Valdez, el funcionario “pidió que las autori-
dades estadunidenses impidan que las armas que vienen a dar a los grupos delictivos, se exporten ilegalmente de su país a México”, informó la dependencia en un comunicado. “Sin minimizar los problemas (de inseguridad) que vive la entidad, el procurador de justicia en el estado, Homero Ramos Gloria, señaló que los índices delictivos y de violencia se han visto disminuidos en las últimas fechas. El gobierno del estado continuará combatiendo la delincuencia y el crimen organizado para evitar que la violencia llegue a Coahuila”, señaló.
Refrenda solidaridad en lucha antinarco También “refrendó solidaridad con la lucha contra el narcotráfico, que es un flagelo para quienes se encuentran en ese mundo”, y aseguró que en la entidad, los delitos del fuero común, como robos y homicidios “han disminuido de forma considerable en los últimos meses”.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
DE
LA
■
REDACCIÓN
Un grupo armado se enfrentó a militares en el municipio de Santiago Tangamandapio, Michoacán, con saldo de un muerto y tres lesionados, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
■
Dejó violencia ligada al crimen organizado 9 decesos más en otros tres estados
Chocan militares y comando en Michoacán; un muerto Los agresores dispararon a los soldados con rifles de alto poder y les lanzaron granadas. Uno de los atacantes, que no ha sido
identificado, pereció en el lugar. Asimismo, se decomisaron en el sitio tres camionetas, uniformes tipo militar, alrededor de 2 mil
En alianza, ganó 93 municipios y 35 diputaciones locales
El PRI gobernará a más de 70 por ciento de los veracruzanos XALAPA, VER., 14
DE JULIO.
La victoria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue contundente e inobjetable, ya que gobernará para más de 70 por ciento de los veracruzanos, pero además, en Veracruz se dio la votación más alta de los 14 estados donde hubo comicios, ya que participaron 3 millones 244 mil 884 electores, lo que representa 58.8 por ciento de la lista nominal, afirmó el presidente del partido, Érick Lagos Hernández. Señaló que los institutos políticos que conforman la alianza Veracruz para Adelante serán gobierno en 93 municipios, 46 de los cuales concentran la mayoría de la población estatal, entre los que destacan Tuxpan,
POLÍTICA 17
Poza Rica, Pánuco, Martínez de la Torre, Orizaba, Xalapa, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Cosoleacaque, Coatepec, Coatzacoalcos, Minatitlán y Tierra Blanca, además de que tendrán a 35 diputados en la LXIII Legislatura local. “A partir del 1º de enero de 2014, gobernaremos con responsabilidad y visión social para más de 70 por ciento de los veracruzanos, y cada uno de los votos que la ciudadanía le dio a nuestros candidatos fue un voto de confianza al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Javier Duarte, porque en el PRI sabemos servir a la gente, sabemos gobernar bien y cumplimos nuestros compromisos, y este 7 de julio los veracruzanos lo demostraron en
las urnas. Quienes votaron por el PRI, votaron por Veracruz”. Al señalar que fueron unos comicios históricos en los que obtuvieron más de un millón de sufragios, Lagos Hernández refirió que continúan como la principal fuerza política, ya que han probado “con hechos” que saben gobernar, y en la entidad, dijo, los ciudadanos votaron por este gobierno eficaz, austero y comprometido con la sociedad que encabeza Javier Duarte de Ochoa. Sin embargo, el líder priísta refirió que así como hubo un voto de confianza, hubo un voto de castigo, que fue muy severo: más de medio millón de veracruzanos dejaron de votar por el Partido Acción Nacional.
400 cartuchos útiles, tres fusiles, tres pistolas, una ametralladora, un kilogramo de la droga conocida como cristal y 150 envoltorios de mariguana. Este domingo se reportaron otras seis muertes violentas en Chihuahua, dos en Jalisco y una en Aguascalientes. Por otra parte, ayer se cumplieron tres años de la explosión de un coche bomba en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la cual murió el médico José Guillermo Ortiz Collazo, quien auxiliaba a un lesionado que
fue colocado en el vehículo como señuelo. El estallido dejó otros dos muertos y más de ocho heridos. La Policía Federal detuvo a cinco personas por este atentado, y se comprobó que fueron torturadas para declararse culpables. Los implicados fueron exonerados, pero siguen detenidos por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre los lesionados estuvieron el teniente Gabriel Cervantes, quien perdió la movilidad de sus extremidades, al igual que la auxiliar de enfermería Nancy Paz Mares.
18 POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■ Atribuyen
al ataque a las autodefensas
■
Se aplican ya exámenes de conocimientos a docentes
Emboscan patrulla de Plazas de maestro en Guerrero la PF en Michoacán no se otorgan por influyentismo ■
Indígenas de la zona serrana lo ponen en duda
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsales
Un presunto grupo de autodefensa emboscó una patrulla de la Policía Federal la noche del sábado en el municipio de Los Reyes, Michoacán, lo que dejó un saldo de dos uniformados gravemente lesionados, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El incidente ocurrió después de las 21 horas, cuando los federales circulaban por la carretera Tocumbo-Los Reyes, a la altura de Santa Clara. Los atacantes dispararon a los policías desde los dos lados de la vía y huyeron cuando los federales devolvieron el fuego. Este incidente se suma al ocurrido el pasado 2 de julio en la cabecera municipal de Los Reyes, donde fue acribillado el hotel donde los agentes de la PF se alojan, agresión que dejó un policía lesionado. Si bien se maneja que los agresores serían policías comunitarios, a decir de los propios indígenas de la zona serrana de Los Reyes las autodefensas de la región no utilizan armas largas y solamente protegen los caminos de acceso a las comunidades y a la zona forestal. En tanto, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria
(CRAC-PC), reintegró cinco rifles AR-15, una pistola 9 milímetros, una patrulla y 10 cargadores que fueron decomisadas a la policía municipal de Tixtla, Guerrero. El sábado por la tarde, promotores de la CRAC de la casa de Justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, entregaron el armamento al secretario del ayuntamiento, Edilberto Vega Cantor, y al secretario de seguridad municipal, Rubén Reyes Zepeda. Las armas fueron retenidas el pasado 31 de junio durante un operativo de la CRAC luego de que fueron secuestrados los jóvenes Cristián Molina –hijo del promotor Gonzalo Molina– y su novia Abilene Ibañez. Gonzalo Molina dio a conocer que a petición de los padres, cuatro jóvenes que fueron detenidos el 9 de julio por hacerse pasar como policías comunitarios y luego liberados, se encuentran en proceso de “reducación”. Destacó que al enterarse de que la policía municipal de Tixtla los liberó, la CRAC los retuvo con el aval de sus padres y al momento “están en proceso de reducación en las comunidades de este municipio, bajo la supervisión de la CRAC; por las mañanas, sus padres los llevan a realizar trabajo comunitario y en las noches regresan a dormir a sus casas”.
Un grupo de autodefensa en Guerrero entregó armamento que fue confiscado a la policía municipal de Tixtla. Imagen de archivo ■ Foto Francisco Olvera
CHILPANCINGO, GRO, 14 DE JULIO.
La única forma de obtener una plaza de maestro en Guerrero será, de ahora en adelante, a través de un examen de oposición o de conocimientos, afirmó la secretaria de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, quien encabezó la ceremonia oficial del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes. Acompañada del delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Enrique Martiní Castillo, la funcionaria enfatizó que a partir de la reforma educativa, la práctica de heredar plazas o de obtenerlas a través de la presión es cosa del pa-
sado, y que la única oportunidad de obtener una clave o de poderse recategorizar es participando en el Concurso Nacional que se realiza para tal efecto. Agregó que con estos exámenes, se garantiza que sean los mejores maestros los que lleguen a las aulas u obtengan un ascenso, lo que impulsará, en consecuencia, a mejorar la calidad de la educación de los guerrerenses. Al informar que en el examen de hoy participan 684 maestros de nuevo ingreso y mil 46 en activo, y que se concursan 246 plazas y 2 mil 507 horas, la titular de la SEG destacó la pulcritud y la transparencia de este proceso de evaluación, al que se ins-
cribieron casi la totalidad de los egresados normalistas y un número significativo de maestros en activo, lo que quiere decir que ha alcanzado una mayor legitimidad y credibilidad. En presencia de los subsecretarios Max Arturo López Hernández, Arturo Salgado Uriostegui, Federico López Miranda y Alfonso Damián Peralta, la responsable de la educación en el estado, dijo que las recomendaciones políticas, el influyentismo o las medidas de presión, ya no serán más la vía para obtener una plaza. “La profesionalización y la evaluación llegaron para quedarse en Guerrero y en México con la reforma educativa”, concluyó.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
19
20 POLÍTICA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013 CIRO PÉREZ SILVA
El gobierno de México, por conducto del secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, reconoció “el gesto del gobierno francés” de enviar al ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, para celebrar en suelo mexicano un aniversario más de la fiesta nacional de Francia. “Su gesto, señor ministro, es muy valorado y apreciado por el gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto”, subrayó Meade al dar la bienvenida al diplomático francés en una ceremonia en la Biblioteca de México José Vasconcelos. Acompañado por la embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue, y sus homólogos de Estados Unidos, Anthony Wayne, y de Haití, Guy Lamoth, entre otros, el ministro francés destacó que con esta visita se pretende enfatizar el lanzamiento de una nueva etapa en la relación de su país con México. Del mismo modo, el canciller Meade reconoció este mensaje que envía el gobierno francés de consolidar su relación con América Latina y particularmente con México. El secretario de Relaciones Exteriores recordó también que en 2014 se cumplen 50 años de la visita del general Charles de Gaulle, motivo por el cual el presidente Enrique Peña Nieto invitó al mandatario francés, François Hollande, a visitar Mé-
■
Pese a diferencias, se mantiene el nexo bilateral: Laurent Fabius
Llega el canciller francés para relanzar la relación con México xico, “invitación que felizmente aceptó”. Los cancilleres se refirieron al intercambio intelectual entre am-
bos países, algo que ha marcado la relación bilateral a lo largo de la historia. Aludieron a Alfonso Reyes, Octavio Paz, Diego Ri-
vera y Carlos Fuentes, entre un nutrido grupo de intelectuales mexicanos que abrevaron en la cultura y la libertad francesa.
El canciller francés, Laurent Fabius, flanqueado por su homólogo mexicano, José Antonio Meade, y la embajadora del país europeo, Elisabeth Beton Delègue, ayer en la Biblioteca de México ■ Foto María Meléndrez Parada
La larga historia de las relaciones entre Francia y México, a pesar de las diferencias “se han mantenido”, comentó el canciller Fabius sin citar el más reciente desencuentro que ocasionó la irregular aprehensión y encarcelamiento de Florence Cassez durante el sexenio de Felipe Calderón, y que se resolvió con la excarcelación de la ciudadana francesa durante el gobierno de Peña Nieto. Poco antes de la ceremonia que tuvo lugar en el patio central de la Biblioteca José Vasconcelos el canciller Meade condujo a Fabius y a su comitiva por un breve recorrido. Los recibió primero en la Biblioteca Alí Chumacero para luego trasladarse a la Biblioteca Personal Carlos Monsiváis. Después de los discursos y las formalidades, se trasladaron al patio de cine, donde la representación de Francia en México ofreció a los asistentes una amplia variedad de la gastronomía de aquel país. Durante su estancia el ministro francés se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto, con empresarios y miembros del Consejo Estratégico FrancoMexicano. También ofrecerá la conferencia magistral Una nueva ambición para la relación franco-mexicana: reforzar nuestras posturas comunes ante los desafíos globales, y más tarde, en compañía del canciller Meade, ofrecerá una conferencia de prensa en la que hablará sobre los acuerdos alcanzados en esta visita.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
21
22
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
MATILDE PÉREZ U.
Organizaciones de cafeticultores y el Congreso Agrario Permanente pidieron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) emita una declaratoria de emergencia para la cafeticultura en Chiapas, Veracruz y Oaxaca por la presencia de parásitos y formule un programa urgente de apoyo, ya que los 350 millones de pesos destinados para dicho cultivo son insuficientes para combatir la micosis que provocará una caída en la producción de 600 mil sacos (de 60 kilos) y pérdidas de 500 millones de dólares. Max Agustín Correa, coordinador del CAP, y Marcelo Herrera, de la Alianza Nacional de Organizaciones Agropecuarias, expusieron que de acuerdo a los artículos 46 y 47 de la Ley General de Sanidad Vegetal, Sagarpa puede declarar la emergencia sanitaria para desplegar un conjunto de acciones que permitan detener de fondo el problema. “La roya y la broca han devastado la producción del café y afectaron la economía de miles de familias que se dedican a dicho cultivo”, dijo Correa Hernández. Desde el 20 de febrero, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria reconoció una afectación en 40 mil 112 hectáreas en 19 municipios de Chiapas, por lo que la atención a dichas enfermedades de los cafetos no deben limitarse a la fumigación, sino a cambiar las plantas y a crear un Instituto del Café Mexicano para generar una política orientada a la promoción y apoyo de dicha actividad, abundó Herrera Herbert. La presencia de ambas enfermedades es “una suma de circunstancias”, por lo que las autoridades deben convocar a los productores de café orgánico a una mesa de diálogo y oír sus argumentos respecto a los riesgos de utilizar el fertilizante DR43 y otros fungicidas.
ONG: incumple México al legislar para indígenas A seis años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el gobierno mexicano no ha cumplido con el compromiso de armonizar su legislación con dicho instrumento internacional, que incluye los derechos a la consulta, consentimiento libre, previo e informado, autodeterminación, manejo de sus medios de comunicación y desarrollo de sus lenguas, sostuvo Enrique Victoria Saavedra, de la Agencia Ciudadana por el Desarrollo y la Corresponsabilidad Social. En México se “han simulado reformas progresistas”, pero no se ha otorgado a los pueblos el goce de dichos derechos, dijo. Asimismo, Marcos Matias Alonso, ex colaborador de la ONU, señaló que los discursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas seguirán como simple retórica mientras no exista una relación entre iguales de los pueblos indígenas con el gobierno. DE LA REDACCIÓN
■
POLÍTICA 23
Parásitos devastan la producción y provocarán pérdidas de 500 mdd, estiman
Solicitan cafeticultores declaratoria de emergencia en Chiapas, Veracruz y Oaxaca ■
La fumigación, insuficiente y dañina; se requieren políticas distintas para el cultivo, advierten
“Los agricultores tienen diversas propuestas para atacar el problema, pero no son escuchados”, agregó. Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa, sostuvo que con la aspersión del DR 43 – que resultó exitoso en Brasil para combatir la micosis de los cafetos- en 44 mil hectáreas en las regiones del Soconusco y costa de Chiapas,
así como la renovación de cafetales en la entidad se inicia “un nuevo rostro para la cafeticultura”. Los beneficios se ampliarán a cerca de 250 mil hectáreas de la entidad, donde se produce café arábigo; además, plantar 500 cafetos de alta calidad genética, resistentes a plagas y enfermedades, por hectárea. Esto forma parte del programa
de innovación y transferencia de tecnología contra la roya del cafeto en Chiapas, asentó el titular de Sagarpa a través de un comunicado. A su vez, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura informó que México se reintegró al Promecafé y se unió a la estrategia regional centroamericana para combatir la roya del café.
Dicho organismo, en coordinación con los centros Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, el de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo y el World Coffee Research evalúan el material genético disponible y la capacidad regional para producir semillas certificadas de café tolerantes a la roya.
24
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
OPINIÓN
Burbuja inmobiliaria a la mexicana IVÁN RESTREPO odavía el último año de su sexenio el licenciado Calderón hizo alarde de los logros que obtuvo en construcción de viviendas para familias de escasos recursos. Superaba por mucho lo que hizo su antecesor y los gobiernos del PRI. Tenía razón el becario de Harvard, pues durante su mandato el sector privado construyó cientos de miles de viviendas. Aun así, más de 36 millones de habitantes (uno de cada tres mexicanos) no cuentan con un sitio digno para vivir, entendido éste como el que dispone del equipamiento indispensable: desde los servicios de agua potable, drenaje y luz eléctrica, hasta materiales de buena calidad y espacio suficiente y adecuado para la convivencia familiar. Pero además, casi 2 millones y medio de personas viven hacinadas y, pese a todo lo que se construyó en el sexenio anterior, hace falta edificar por lo menos 9 millones de casas en el país. Para resolver el problema, en febrero pasado el presidente Peña Nieto dio a conocer su programa de vivienda. Contempla desde reducir el rezago en el campo y las ciudades, lograr un crecimiento urbano sustentable y mejorar las viviendas que lo necesiten, hasta lograr una mayor coordinación interinstitucional y de las políticas financieras de fomento. En resumen, ahora sí el gobierno federal ofrecerá vivienda digna a quien no dispone de ella. El nuevo programa se anunció cuando las grandes inmobiliarias del país se declaraban en grave crisis por deber al sistema bancario cerca de cinco veces sus activos. Las acciones de ARA, Geo, Sare, Ruba, Urbi y Homex se desplomaron estrepitosamente en la Bolsa de Valores por la caída en sus ingresos y no tener con qué cubrir sus adeudos. En contraste, hay más de 100 mil casas abandonadas especialmente en Tamaulipas, Baja California, Jalisco, Chihuahua y el estado de México. Están desocupadas por la inseguridad de los sitios donde se localizan, el desempleo, su lejanía de los centros de trabajo, mala calidad o falta de infraestructura. Ante esta burbuja inmobiliaria a la mexicana, los bancos cancelaron las líneas de crédito a las mayores constructoras. Dos de ellas (Urbi y Geo) captaron más de mil millones de dólares de capital extranjero mediante la venta de bonos en el exterior, pero no pudieron cumplir con los pagos de lo que debían. Esa burbuja dejó por los suelos la política del PAN de apuntalar el cre-
Y, a pesar de todo, sobreviven GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ
cimiento económico y mejorar las condiciones de vida de las familias con base en la construcción masiva de viviendas mediante el Infonavit y de conceder diversos subsidios a las constructoras. Y es que durante la docena trágica el Infonavit (que respalda el 75 por ciento de las hipotecas) concedió 4.4 millones de créditos a sus afiliados bajo condiciones muy ventajosas. Suman el doble de los que otorgó desde su fundación en 1972 y hasta 2000. Miles aprovecharon los créditos baratos y obtuvieron préstamos para vivienda sin reparar en su ubicación y calidad y en su posibilidad real de cubrir los adeudos contraídos.
EL GOBIERNO FEDERAL ASEGURA QUE EN MATERIA DE VIVIENDA NO REPETIRÁ LOS ERRORES COMETIDOS DURANTE LA DOCENA TRÁGICA
Si las autoridades financieras son responsables en muy buena parte por lo que ha pasado, no menos la tienen las instancias oficiales que autorizaron edificar masivamente unidades habitacionales donde no se debía y de tamaños tan reducidos que atentan contra el sano desenvolvimiento de las familias. Basta ver las de varios estados, donde las altas temperaturas las convierten en verdaderos hornos, imposibles de ocupar si no cuentan con aire acondicionado, lo que aumenta su costo por las elevadas tarifas de electricidad. Además, alejadas de los centros de trabajo, sin transporte público ni los servicios básicos. Los ejemplos se repiten en Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco o Yucatán, pero también en las entidades del norte y centro del país. Como ocurre frecuentemente, los culpables de lo que pasó gozan de impunidad. Algunos se hicieron más ricos gracias a la corrupción oficial y privada, y otros dictan cátedra de rectitud y patriotismo como legisladores. El gobierno federal asegura que en materia de vivienda no repetirá los errores cometidos durante la docena trágica. Ya anunció sus grandes líneas de trabajo en la materia, pero falta lo principal: cómo hacerlas realidad. ■
ierto, a pesar de todo, las monarquías, sobreviven, aunque tengan que ir a cazar elefantes. Hacen bien los sociólogos, los politólogos y todos los especialistas que se sientan cerca de las actividades de las sociedades propias y también de las que únicamente comparten entre ellos las tremendas comilonas y bodas superiores a las de los artistas mexicanos. Hay excepciones notables, por la personalidad de ellos mismos y de sus herederos, hombre. Algo habrían de tener, el hecho de que trabaje verdaderamente, y de que se dé que haya un primer ministro, que sí trabaja y se come y se bebe. Los problemas de nacionalidad, pues ya está bien. Los monarcas mantienen, durante largos y peligrosos periodos de guerra, que generalmente ellos no han provocado, pero que sostienen su valor internacional, y que incluso, sostienen las nacionalidades a salvo de los insanos apetitos de los dictadores, ya está bien para que las joyas de una corona, mantengan las excentricidades y los abusos de algunos altos miembros. De la corte, incluso del propio rey o de la reina. No sabemos si son tan gravosas para el Estado sobre el que desparraman sus beneficios para su reinado, que apuntalan exitosamente a algunas iglesias necesitadas de alguna ayudadita, que las salva de conspiraciones, capaces de derrocar a los papas. Si no hubiera existido el reinado británico, no habría sido una realidad tan destacada a escala mundial en la historia del parlamentarismo, auspiciado y casi casi, creado por el lord protector de Inglaterra. Es decir, que si los reyes, las reinas y los mandatarios en general no siempre, nos dice la historia, se han llevado de la mano, y fueron a los picnics al pasar la raya de la privacidad, decorosamente, en muchísimas y muy importantes casos, se han evitado la guerras. Y se ha conseguido la armonización de ejércitos y autoridades civiles en conflictos internos; habrá que atemperar autoridades de Dios con los funcionarios y las instituciones de la democracia, en los parlamentos, aunque en un país tan grande, territorial y humanamente como México, también en este tipo de conflictos, habrá que seguir teniendo muchísimo cuidado. Y si no que se haga un estudio bien profundo sobre sí a los pueblos. Hoy revolucionarios fueron traídos de Europa para gobernar México, y lo que costó después traer a Benito Juárez e instaurarlo en la Presidencia de México. Y no se puede negar que fueron buscados y procurados por algunos mexicanos a quienes me da en la cabeza, que todavía tienen herederos en este gran territorio, que por las noches todavía se prueban la vestimenta real, y suspiran por que hubiera una monarquía en este territorio. A pesar de todo sobreviven las monarquías, y en casi todas hay siempre organización es que luchan por la libertad para que se den las condiciones que permitan paulatinamente instaurar una democracia, que, sin ser perfectas, lo intentan, pues las monarquías parecen ser un mal necesario, para que las democracias se perfeccionen, a costa de aquéllas. Es en América Latina, sobre todo en Sudamérica, donde parece que es y será más difícil, no tanto las monarquías y sus rasgos que ya van perdiéndose en el caudal democrático de la historia, como las dictaduras a las que se llega por medio de la acción militar digamos ilegal, que cada vez se ve disminuirse por causas internas, y más bien, cuando se logran, es debido a jefes mal formados y bien armados desde fuera del país en cuestión, con objetivos de gran envergadura, de índole comercial. Allí están Chile con el cobre, Bolivia con el gas, el propio México, en el que el petróleo no acaba de llamar la atención, para llegar a las metas propias de producción y consumo que generan grandes riquezas y pobreza y problemas internos de difícil solución. El planeta Tierra, más precisamente, el mundo industrial del planeta, busca a veces abierta y desesperadamente el control de las riquezas de los países vecinos, para perfeccionar las propias, pero ya no estamos en los tiempos de la piratería auspiciada por algunos gobiernos que necesitan o solamente apetecen las riquezas de los países vecinos; y es más, éstos a los que la naturaleza les ha dado combustibles o minerales de muy alto valor comercial, y algunas veces, militar, que cada vez se dificulta más a unas, y procesarlas y venderlas mediante contratos aceptados en los mayores mercados internacionales. Está sumamente claro que el mundo, todo el planeta, y quizás los más grandes y poderosos mercados internacionales, están desarrollando sistemas de explotación, procesamiento, distribución, almacenamiento y venta, conjuntamente con sistemas de defensa que no son accesibles para todos y, por tanto, viene otro mundo creándose, ahora sí un nuvo mundo, que parece posible lograrlo de una manera de un sistema más equilibrado y más justo, con más oportunidad de desarrollo que los que se perfilaban hace poco tiempo todavía, en la época de la Segunda Guerra Mundial. Este es verdaderamente el futuro del planeta Tierra y el de quienes lo poblamos, tan difícil que parece, pero no imposible. Tarde o temprano, las monarquías desaparecerán. ■
OPINIÓN propósito de la persecución que sufrió el presidente de Bolivia, Evo Morales, por los espacios aéreos europeos, y por la radical persecución, no virtual sino real, del hacker estadunidense Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), se mostraron otra vez las reservas de solidaridad que mantienen entre sí los países latinoamericanos (de América Central al sur del continente), y esto por lo que hace de militancia activa de la defensa de nuestros derechos, lo cual resulta una rara avis en un mundo que se caracteriza por el egoísmo y por la casi exclusiva defensa de intereses particulares (no de los derechos humanos). A pesar de las amenazas estadunidenses, del propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tres gobiernos latinoamericanos: Venezuela, Nicaragua y la propia Bolivia, ofrecieron asilo al perseguido Edward Snowden, sin que hasta la fecha se haya decidido (sábado 13 de julio) el desenlace. Cuestiones técnicas (por ejemplo, el solicitante del asilo en principio debería estar ya en territorio del país de la protección, o bajo su protección diplomática), cuestión que no ocurre en el caso de Snowden, quien desde hace semanas permanece en el “aeropuerto” de Moscú. El propio perseguido ha pedido nuevamente asilo a Rusia, que antes ya la había lo rechazado por la condición del presidente Putin de que Snowden se abstuviera de realizar actos que “molestaran” o “perjudicaran” a “sus amigos estadunidenses”. Pero debe hacerse notar que, en información de “última hora”, la prensa mundial señaló que Barack Obama, después de comprobar que Snowden había repetido su solicitud de asilo a Moscú, tomó otra vez el teléfono para repetir sus amenazas a Putin, diciéndole que una eventual concesión de asilo se contradecía flagrantemente con la expresión del presidente ruso de unos cuantos días antes, condicionando el asilo de Snowden a que éste se comprometiera a “no
l 12 de julio, desde hace ya algunos años, se celebra el Día del Abogado. Nos felicitamos unos a otros; hay reuniones con discursos, algunas concurridas, cuando los convocantes son funcionarios públicos, otras no tanto. En cuanto a contenido hay de todo, desde muy interesantes y otras, a las que acudí en otro tiempo, con oratoria de compromiso, formales y sin mayor trascendencia. Si no mal recuerdo, fue el primer presidente licenciado en derecho después de varios generales, Miguel Alemán Valdez, quien tuvo la idea de celebrarse a sí mismo y a sus amigos de la facultad de derecho e inició la costumbre. Los abogados, en general, no tenemos muy buena fama; muchos chistes de abogados concluyen diciendo que entre los pleitos jurídicos entre el cielo y el infierno, pierde siempre el cielo porque todos los abogados están en el infierno; en otras profesiones abundan también quienes aprovechan su preparación y su técnica, en forma egoísta y sin compromiso social, olvidando juramentos y promesas hechas en los exámenes profesionales, pero es a los abogados a los que más se carga la mano, olvidando abusos y ambiciones de otros profesionistas como ingenieros, médicos, arquitectos y muchos más, que al respecto no cantan mal las rancheras. Otro sambenito que se nos pone a los abogados, a veces no sin razón, es que tendemos al conservadurismo, resistimos a los cambios y frecuentemente ejercemos nuestra profesión renunciando u olvidando el espíritu crítico que aprendimos en la escuela y cuidando no contradecir a la autoridad, especialmente a la autoridad judicial. Para defendernos y mejorar nuestro oficio, como otros profesionistas, hemos creado agrupaciones exclusivas para los colegas. Las más conocidas actualmente de estas agrupaciones de abogados son tres: la más antigua es el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, de rancio abolengo, fundado en 1759, cuando el adjetivo nacional no formaba parte del largo nombre y en su lugar se encontraba el término real. Con la Independencia el colegio tuvo altibajos,
Florecimiento de la solidaridad latinoamericana VÍCTOR FLORES OLEA
molestar” a Estados Unidos, lo que equivalía a cortar las alas al ex oficial de la NSA. Por otro lado, los países integrantes del Mercosur, es decir, los presidentes de Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay –con Bolivia en proceso de adhesión– decidieron en la reunión de Cochabamba “convocar en consulta” a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal, países que impidieron el uso de su espacio aéreo al avión del presidente Evo Morales. Asimismo, citarán a los representantes de los cuatro países europeos en sus territorios para informarles de esa decisión. Presentarán además “una nota formal de protesta a cada uno de los gobiernos que se negaron el cruce de su espacio aéreo por el avión de Evo Morales”, diciendo además que demandarán explicaciones y las correspondientes excusas. Todavía, pues, está en veremos el desenlace de este episodio persecutorio, que ha ofrecido otra vez la oportunidad de mostrar, por un lado, la “disciplina” que mantiene Estados Unidos sobre sus “amigos” y “socios” (en este caso varios de los principales países europeos), y del otro la solidaridad que mantiene la nueva América Latina, poniéndose de relieve los grandes cambios que ha tenido el subcontinente, so-
Día del Abogado BERNARDO BÁTIZ V.
pero se mantuvo; fueron abogados que formaron en sus filas, ellos sí ilustres, los precusores de la Independencia Francisco Primo de Verdad y Ramos, Francisco Azcárate y Carlos María Bustamante. Manuel Payno, en Los bandidos de Río Frío, pinta de cuerpo entero a un abogadillo huizachero en el personaje del licenciado Lamparilla, pero también a un honorable miembro del Ilustre Colegio en la persona del abogado y humanista Juan N. Rodríguez de San Miguel. Algunos liberales, como Bernardo Couto, José María Iglesias y José María Lafragua fueron miembros de este colegio y también lo fueron conocidos conservadores como Teodocio Lares y Eulalio Ortega. Aún existe la agrupación e ignoro sí todavía, como en su fundación, se exija para ingresar “limpieza de sangre”. En 1922 se fundó la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; ésta, al contrario del Ilustre Colegio, es una organización inspirada en las barras de abo-
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
25
bre todo en su porción media y sur, del que faltarían notablemente y por desgracia México y Colombia (a pesar de algunos esfuerzos de Enrique Peña Nieto, más gestuales y protocolarios que de afirmación política definida). Esperamos, no obstante, que la práctica y la experiencia conduzcan al presidente de México a nuestro lugar natural en política, más cercano a los países del sur que de la potencia del norte. ¿Será posible y verdad? Daniel Ellsberg, quien filtró hace 40 años los llamados Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, nos dice ahora que nunca en la historia de Estados Unidos hubo una “filtración” tan importante como la actual de Edward Snowden, ya que ha puesto al descubierto los sistemas de espionaje de Estados Unidos no sólo en relación con otros países y personalidades, sino también, ¡y sobre todo!, respecto de ciudadanos estadunidenses y a sus propios líderes de gobierno, subrayando hasta qué punto esas prácticas son violatorias de la Constitución y de todos los sistemas de derechos humanos que ese país afirma defender sin falta. Los jefes de Snowden sostienen que éste reveló algunas de las prácticas encubiertas de la NSA, “que se habría convertido en un organismo casi enteramente destinado a escuchar a los individuos en el mundo entero”. El golpe ha sido de tal magnitud que se puede entender, sin aceptar, la virulencia de la reacción oficial estadunidense, encabezada por el propio presidente Obama. No sólo los derechos del hombre y del ciudadano consagrados en la Contitución de Estados Unidos han sido borrados de un plumazo, sino también la cuarta y quinta enmiendas de esa Constitución, que teóricamente salvaguardan al ciudadano de las intervenciones no autorizadas en su vida privada por juez competente que, después de las revelaciones de Snowden, podemos decir que han quedado prácticamente suspendidas y reducidas a letra muerta. ■
gados estadunidenses; actualmente es muy activa y sus miembros se reúnen con mucha frecuencia, son por lo general abogados exitosos, que no se distinguen especialmente por su interés en cuestiones sociales, aun cuando algunos de sus presidentes, como Miguel Estrada Sámano, Javier Quijano o Jesús Zamora Pierce, han dado buenas batallas jurídicas por causas nobles. Fui miembro de la barra durante algún tiempo, pero me retiré cuando cambiaron un artículo de sus estatutos para permitir el ingreso de miembros extranjeros, con lo cual, en mi opinión, ya no tenía razón su nombre de barra, precisamente mexicana. La otra organización de profesionales del derecho que conozco y en la cual actualmente milito es la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, que se fundó en 1991 y tuvo como primer presidente al maestro Emilio Krieger Vázquez, quien fue un valiente maestro de derecho administrativo de la UNAM, constitucionalista y abogado comprometido con las causas populares. La ANAD se distingue de otras agrupaciones profesionales de abogados en que sus miembros son, por lo general, abogados laboristas, defensores de personas de pocos recursos, litigantes por medio del juicio de amparo, a través de las comisiones de derechos humanos y de los organismos internacionales en causas que van más allá de los intereses exclusivamente particulares, que son de interés colectivo o de trascendencia social. Para concluir estas reflexiones apresuradas alrededor del Día del Abogado, recuerdo dos datos interesantes uno se refiere al conocido Decálogo del abogado, del jurista uruguayo Eduardo J. Couture, que en uno de sus apotegmas, referido a la paciencia, dice textualmente: “En el derecho, el tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración”. La otra cita que viene a cuento es la inscripción que aparece bajo la imagen de San Ivo, un juez bretón del siglo XIII y que es la siguiente: “San Ivo, abogado pero no ladrón, caso que admiró al pueblo”. ■ jusbbv@hotmail.com
12.45 16.53
13.00 17.00 3.83% 3.89% 4.32%
40 mil 329.81 unidades -150.02 -0.37 166 mil 103 mdd al 5 de julio 2013
105.95 108.81 101.46
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■ Asegura
+1.04 +1.08 +0.81
Dependencias ejercieron sólo un tercio del presupuesto para pymes ■
■ Se
El Programa Compras de Gobierno lleva un avance de apenas 31.71% hasta ayer, según cifras de la Secretaría de Economía Las 233 dependencias del gobierno federal –entre secretarías de Estado, organismos públicos descentralizados o no sectorizados, instituciones de educación y hospitales– que se comprometieron a aplicar en conjunto un presupuesto de 100 mil millones de pesos este año para compras de productos y contratación de servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país sólo han ejercido la tercera parte. Para impulsar a las mipymes, que generan siete de cada diez empleos y la mitad del PIB, lo que las convierte en motor de la economía interna, fue creado el Programa Compras de Gobierno. Sin embargo, hasta este domingo 14 de julio reportó un avance de apenas 31.71 por ciento respecto a la meta fijada, pese a que hace una semana el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que quedó prácticamente eliminado el subejercicio presupuestal. Así, sólo se han ejercido 31 mil 712 millones 327 mil 729 pesos y 61 centavos, indica la Secretaría de Economía (SE) a través de un ‘‘tablero de control’’ sobre el avance del programa, donde además de mostrar los porcentajes que las 233 dependencias han ejercido respecto a sus recursos programados para las pymes, las marca con los colores del semáforo para mostrar si van en tiempo y forma. El listado está plagado de barras rojas, ya que entre seis y siete de cada diez (67 por ciento) dependencias muestran rezago o subejercicio en las compras y contrataciones a mipymes. Otras 75 están marcadas con amarillo, pues los recursos que han gastado hasta el momento van de 30 a 49 por ciento, y las restantes 49 dependencias, equivalentes a 21 por ciento del total, están en verde porque erogaron 50 por ciento o más de sus recursos para el sector. Entre los ‘‘grandes compradores’’ del sector público destaca Pemex, que presupuestó 17 mil millones de pesos para los pequeños negocios del país pero sólo ha ejercido 5 mil 243 millones, es decir 30.84 por ciento, así que está marcado con rojo. La Comisión Federal de Elec-
tricidad aparece con amarillo, ya que ha aplicado 39.62 por ciento de los 13 mil 160 millones de pesos de su meta anual para pymes. Otro gran comprador, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, muestra que 24 de 27 organismos que están en el programa arrastran subejercicio, entre ellos administraciones portuarias, ferrocarriles y organismos como Cofetel, Sepomex o Capufe. Sólo el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec está en verde, con 99.14 por ciento, y los puertos de Altamira y Dos Bocas tienen amarillo por superar 30 por ciento de los recursos asignados. En contraste, el IMSS y el Issste llevan ejercido 78.96 por ciento de 6 mil 175 millones de pesos, y 48.63 por ciento de mil 790 millones, respectivamente, que se adjudicaron para el programa, por lo que ambos están marcados en verde.
La mitad, en rojo Casi la mitad de las 158 dependencias de la administración pública federal que están en rojo ni siquiera han gastado 10 por cien-
N U E VA
erogó 99.1% de lo programado
to de sus recursos. Entre ellas se incluyen 31 que muestran cero en el avance de julio. Si bien la mayoría corresponde a instituciones educativas, sanitarias y sociales, destaca el caso de las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que programó 13.8 millones de pesos para las compras de gobierno y no ha ejercido ni un centavo. En igual condición se encuentra el Instituto Politécnico Nacional, que se fijó la meta de mil 602 millones de pesos para las mipymes; los Centros de Integración Juvenil con 82.9 millones de pesos; el Hospital Nacional de Cardiología, con 102.7 millones; el Centro de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, con 31.4 millones, así como Fonatur, en su parte de mantenimiento turístico, con 119 millones. En el otro extremo, de las 49 dependencias marcadas en verde porque ya superaron el 50 por ciento de sus recursos programados para las pymes y que encabeza la Presidencia de la República, se incluyen 24 casos que ya agotaron el total de sus recursos.
R U TA
-0.06% 4.09%
26
Hacienda que se ha cumplido con el gasto público conforme al calendario
SUSANA GONZÁLEZ
Junio de 3013 De junio 2012 a junio 2013
MÉXICO-BOGOTÁ
DE
ISRAEL RODRÍGUEZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que se ha ejercido el presupuesto conforme al calendario definido para el primer semestre del año. Destacó que las compras y contrataciones públicas constituyen una oportunidad para promover la creación de empresas, fuentes de empleo e inversiones. Recordó que el gobierno de la República ha hecho el compromiso de ser un actor responsable y serio, que ejerza el presupuesto con la mayor eficiencia y responsabilidad en beneficio de todos los mexicanos. El informe semanal del vocero de Hacienda indicó que en México las contrataciones públicas representan entre 7 y 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) y reconoció que tienen cada vez mayor participación en las diversas economías del mundo, alcanzando en promedio 13 por ciento del PIB en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el caso de México, agregó,
INTERJET
Miguel Alemán Velasco, presidente del consejo de administración de Interjet; y José Gabriel Ortiz Robledo, embajador de Colombia en México, inauguraron la nueva ruta México-Bogotá, con la cual se fortalecerán los negocios y la actividad turística entre ambas naciones, Interjet empezó a operar una frecuencia diaria con un Airbus 320, con capacidad para 150 personas. La eficiencia operacional de la aerolínea y el contar con aviones de última generación le permite ofrecer precios inferiores al resto de las empresas aéreas ■ Foto Cortesía Interjet
las contrataciones públicas, como porcentaje del gasto público total representan 26 por ciento, cuando el promedio de los países de la OCDE es de 29. En su informe la Secretaría de Hacienda afirma que resulta decisivo que los sistemas de compras gubernamentales sean económicamente eficientes, a la vez que garanticen la calidad de los bienes y servicios que ofrecen. Con cifras preliminares, al cierre del primer semestre de 2013 las dependencias del gobierno federal han ejercido 99.1 por ciento de su presupuesto, equivalente a 437.9 mil millones de pesos de los 441.8 mil millones programados para dicho periodo. Así el importe pendiente de ejercer durante los primeros seis meses del año representa 0.9 por ciento del presupuesto programado, equivalente a 3 mil 900 millones de pesos, monto 40 por ciento inferior en términos reales al saldo del subejercicio reportado en el primer semestre de 2012, y 80 por ciento inferior en términos reales respecto al subejercicio del primer semestre de la pasada administración. Con este gasto se ha ejercido el presupuesto conforme al calendario para el primer semestre del año, refirió la dependencia.
Nueva estrategia acelerará las contrataciones Hacienda estima que la nueva Estrategia de Contratación Pública, presentada apenas el 8 de julio, acelerará la contratación de al menos 85 mil millones de pesos. A la fecha se cuenta con los siguientes compromisos: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con otras dependencias y entidades, ha iniciado los trabajos para la licitación consolidada de más de 900 medicamentos y mil 800 claves de material de curación para el sector salud, previendo ejercer más de 42 mil millones de pesos. Además, se suscribirá un contrato marco entre la Secretaría de Salud y más de 25 laboratorios para la compra de medicamentos de patente y de fuente única por un estimado de 13.1 mil millones de pesos. Adicionalmente, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un contrato marco para el arrendamiento del servicio integral de transporte de las dependencias y entidades por 12 mil millones de pesos, en forma multianual. También se han suscrito dos contratos marco para centros de contacto y atención telefónica, así como para el mantenimiento del parque vehicular de la administración pública federal, que suman 648 millones de pesos.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
MIRIAM POSADA GARCÍA
La crisis en la que se encuentra Mexicana de Aviación tiene diversas aristas que van desde la conveniencia que tiene para algunos como síndicos y conciliadores que continúe el concurso mercantil, un erróneo planteamiento de esa ley, el bloqueo sistemático de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la negativa a ‘‘regresar el botín’’ en que se convirtieron los bienes de la aerolínea, advirtió el especialista del Tecnológico de Monterrey (Tec) Héctor Moreno. El investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas dijo que el desplome de una aerolínea como Mexicana de Aviación, que transportó más pasajeros a Estados Unidos que ‘‘monstruos’’ como Delta, American o United sólo responde a
Euromoney reconoce a Santander como el Mejor Banco DE
LA
REDACCIÓN
Por segundo año consecutivo la revista Euromoney reconoció a Santander como el Mejor Banco en México, por ser protagonista de los más importantes hechos bancarios de 2012; mientras Trade Finance premió por tercera ocasión a Santander como Best Trade Bank en México por su actividad en el comercio internacional, informó este domingo el consorcio financiero. En una ceremonia celebrada en Londres, Euromoney destacó la actividad de Santander por dos operaciones sin precedentes en el sistema financiero mexicano realizadas en 2012: la colocación de 24.9 por ciento del capital del banco en los mercados de valores de México y Estados Unidos, y que fue la tercera operación más importante a nivel mundial y la más grande en México, así como la posterior colocación en los mercados internacionales de un bono a 10 años que fue la emisión de deuda senior con el plazo más largo y el costo más bajo para un banco mexicano. El presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica, dijo que este reconocimiento ‘‘reafirma la solidez del desempeño mostrado por Santander, la capacidad del equipo de trabajo para hacer lo correcto en momentos de reto como los actuales, y también el compromiso de hacer la mejor banca en México para nuestros clientes’’. Durante 2012 también se subrayó la participación de Santander México en las principales operaciones bursátiles, su presencia en la banca comercial, donde destacaron crecimientos de casi 77 por ciento en créditos a pymes, 12 en hipotecas, y poco más de 30 por ciento en tarjetas de crédito.
■ A la
ECONOMÍA 27
planeación fallida de Grupo Posadas se sumó la errónea interpretación de la ley
Intereses personales y bloqueo de autoridades, factores de la crisis de Mexicana: investigador que ‘‘no se tomaron medidas a tiempo para detener un deterioro que se veía venir’’, a lo cual se agrega ‘‘la falta de vigilancia de las autoridades ante prácticas empresariales no muy correctas, ni se respetó a la empresa englobando todo lo que significa el nicho de mercado, la administración, los trabajadores y el capital; de los responsables hay nombres y apellidos’’, sostuvo. Aquí se puede hablar de planeación corporativa fallida, en específico ‘‘de Grupo Posadas, que se hizo de una empresa en la que no tenía experiencia, pero que siempre estuvo en carrera pareja con
SUSANA GONZÁLEZ Y JUAN CARLOS MIRANDA
Las exportaciones del sector minero cayeron 7.23 por ciento de enero a mayo de este año respecto a igual periodo de 2012, revelan cifras del Banco de México (BdeM). Con excepción de abril, cuando las ventas al exterior se elevaron 51 por ciento, en los otros cuatro meses hubo retrocesos hasta de más de 20 por ciento en las exportaciones de minerales y metales explotados por la industria extractiva, cuyo crecimiento en los últimos años la coloca en el tercer lugar entre los sectores que más divisas captan para el país, sólo superada por las industrias manufacturera y petrolera, y desplazando a las remesas y el turismo, según la Cámara Minera de México (Camimex) al referir que el año pasado generó 23 mil millones de dólares en divisas. La minería es también el principal destino de interés de los 27 mil millones de dólares que el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) anunció hace una semana que invertirá en México este año. El presidente del organismo, Claudio X González, advirtió que las empresas del consejo rechazan cualquier incremento de impuestos en el sector, vía regalías, según la reforma a la Ley de Minas aprobada en la Cámara de Diputados, pero que falta discutir en el Senado. Según datos de Camimex, en los últimos tres años se han invertido 16 mil 500 millones de pesos en el sector, de los cuales 7 mil 600 millones correspondieron a 2012. Los analistas prevén que este año lleguen a 8 mil millones de dólares. Sin embargo, pese a su desempeño exitoso y las perspectivas de seguir creciendo, la industria extractiva no petrolera muestra una merma en la captación de divisas vía exportaciones de minerales y metales en los primeros meses de este año. Las estadísticas del BdeM señalan que México dejó de recibir más 143 millones de dólares entre
Aeroméxico, y a la que le pegó por igual la burbuja que generó la influenza. En ese momento no había una señal de alerta mayor para Mexicana, porque se encontraba en el estándar no sólo de la aviación mexicana, sino a nivel mundial. Fue falso el argumento de que los trabajadores de Mexicana tenían los salarios más altos; siempre han ganado más los de Aeroméxico; lo que se dieron fueron esas prácticas corporativas no muy claras’’. Después de eso vino el ‘‘bloqueo sistemático del Estado’’, así como una interpretación errónea de la ley de concursos mer-
■
cantiles en la que se le dio prioridad de forma irregular a algunos acreedores como Banorte y Bancomext, y haber cerrado la empresa en vez de ponerla a trabajar para preservar las fuentes de empleo y pagar las deudas. Incluso ‘‘pareciera que hay una situación perversa en el erróneo planteamiento de la ley, porque para las personas que se encargan del proceso mercantil, entre ellos el conciliador, mientras más tiempo se tarde el proceso perciben generosos ingresos que se acabarán en cuanto quiebre la empresa o tenga un nuevo dueño’’.
Al comentar la participación de la SCT, el académico aseguró que aplicó a Mexicana de Aviación ‘‘una carrera de obstáculos por la vía administrativa desde que estaba como secretario Juan Molinar Horcasitas, que ahora se mantiene y ha contaminado la actuación de Bancomext y de las secretarías de Hacienda y del Trabajo’’, ya que durante casi tres años obstaculizaron que la aerolínea saliera de la crisis, problemas que también pusieron entidades como Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El año pasado generó divisas por 23 mil mdd, afirma Camimex
Bajaron 7.23% las exportaciones del sector minero entre enero y mayo enero y mayo, o bien un promedio de 28.7 millones mensuales por concepto de exportaciones mineras. La única excepción la constituye abril, cuando las exportaciones se dispararon 51 por ciento al llegar a 427 millones 266 mil dólares contra 281 millones 899 mil dólares obtenidos en igual mes de 2012, lo que contribuyó a que la caída general de los cinco meses no fuera tan pronunciada. El año arrancó con un desplome de 23 por ciento en las exportaciones, ya que ascendieron a 228.6 millones en enero, contra 377.5 millones de igual mes de 2012. El descenso siguió en febrero, con menos 21.70 por ciento, al llegar a 318 millones
de dólares contra 406.6 millones. En marzo la caída fue de sólo 4 por ciento al pasar de 465.9 millones a 447 millones. El abril vino el repunte de 51 por ciento, pero las exportaciones cayeron nuevamente en mayo en 20 por ciento, porque de 455.8 millones logrados un año antes en las ventas externas sólo se captaron 363 millones de dólares, detallan las tablas del BdeM sobre las exportaciones del sector extractivo no petrolero. En cuanto a la reforma minera, los diputados determinaron que las empresas mineras paguen un impuesto de 5 por ciento de sus ganancias, el cual se destinará al desarrollo de las poblaciones en cuyo subsuelo se llevan a cabo la
exploración y extracción de minerales y metales. Hasta ahora, según ha reconocido la misma Camimex, que agrupa a los consorcios mineros más grandes, México es el único país de los principales productores mineros que no paga regalías. Desde Canadá y Estados Unidos hasta Chile, China, Sudáfrica, Rusia, Perú y Colombia, los empresarios están obligados a pagar un impuesto que oscila desde uno hasta 18.6 por ciento y que cada nación calcula de diferente manera, ya sea a partir de la boca de mina, el tipo y valor de mineral, la producción refinada o no, el valor de la venta, el territorio o el margen operativo de las empresas.
Camiones de Minera San Xavier en el cerro de San Pedro, San Luis Potosí. Imagen de archivo ■ Foto María Meléndrez Parada
28 ECONOMÍA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
MÉXICO SA ◗ Economía: juego circular ◗ El discurso oficial la infla ◗ La cruel realidad la desinfla erá para después –incluso para mucho después– cuando el actual inquilino de Los Pinos pueda siquiera volver a plantear –como hizo en su campaña electoral– la posibilidad de “triplicar el ritmo de crecimiento” en esta república de discursos. Mal y de malas se reporta a la economía nacional, y nada –cuando menos hasta ahora– hace previsible una mejora medianamente aceptable. Por el contrario, prácticamente todos han reducido la perspectiva de crecimiento para 2013 y se muestran más que desconfiados para 2014, pero la cereza la ha puesto el mismísimo Banco de México: “la economía mexicana muestra ‘una importante desaceleración’, en un entorno internacional que se advierte ‘frágil’… A la luz de la rapidez y profundidad con la que se ha dado la desaceleración de la economía, de acuerdo con el banco central, los riesgos a la baja para la actividad económica en México ‘se han elevado’” (La Jornada, Roberto González Amador). Y lo advierte una entidad pública que ahora encabeza quien no hace mucho diagnosticó un simple “catarrito”. Cómo estará la cosa. En el cuento de nunca acabar, con discursos inflan la economía, pero la terca realidad se encarga puntualmente de desinflarla, y a lo largo de los años esta última siempre ha salido victoriosa en este juego circular. Como un acto de fe, desde el gobierno federal se presume que “el ritmo de la actividad económica en el país aumentará en la segunda mitad del año”, pero más allá de su creencia divina nada tangible sustenta el dicho. La apuesta es el petróleo, cuya privatización… perdón “modernización” en el mejor de los casos apenas aportaría medio punto porcentual adicional a la tasa de crecimiento, y a qué costo. En el recuento de los daños, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
vó en 2010 (5.28 por ciento)”.
de la Cámara de Diputados advierte que, de acuerdo con los indicadores oficiales, “la economía mexicana entró en la fase de recesión, aunque se prevé se coloque en la fase de expansión en los próximos meses”. Mientras, los cada día más nerviosos “aliados naturales” del régimen (antes eran los obreros y campesinos; ahora los empresarios) registran “resultados desfavorables en los indicadores de utilización de planta y equipo, exportaciones, personal ocupado y en inventarios de productos terminados”, de tal suerte que si para ellos las cosas no pintaban muy bien, pues ahora van peor. Y en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banco de México, realizada en junio, se pronostica que la expansión económica para 2013 “moderará su ritmo de crecimiento al anticiparse un incremento real del producto interno bruto de 2.84 por ciento, inferior a las tasas pronosticadas en encuestas anteriores”. Son los mismos nerviosos que no hace mucho, aterrorizados, aseguraban que “apostarle a algo distinto implicaría retroceso” y advertían sobre “el riesgo de cambiar de rumbo”. Pues allí lo tienen: nadie cambió el “rumbo”, y por lo mismo el retroceso está garantizado. De acuerdo con el Banco de México (Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado), en junio pasado el pronóstico es que en 2013 “la expansión económica nacional moderará su ritmo de crecimiento al anticiparse un incremento real del PIB de 2.84 por ciento, contra 2.9 por ciento en la encuesta previa; para 2014 se prevé un repunte, se estima un alza de 3.93 por ciento, contra 3.98 un mes antes. No obstante, ambas tasas no rebasan a la que se obser-
De acuerdo con el panorama económico considerado por el sector privado, apunta el CEFP, podría darse menos generación de empleos formales para el cierre de 2013, pues consideran un aumento anual de 579 mil trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social, 41 mil menos que en la encuesta previa y el más bajo de lo que va del año. En tanto que para 2014 se anticipa un registro anual de 710 mil plazas nuevas en el IMSS, con una reducción de mil puestos de trabajo a lo estimado en mayo (711 mil puestos). Ante este contexto, “se deterioró la expectativa de la tasa de desocupación nacional promedio: para 2013 se estima en 4.92 por ciento, cifra superior a la expectativa anterior (4.88 por ciento). Si bien el pronóstico es que disminuya en 2014 con relación a la estimada para 2013, al ubicarla en 4.69 por ciento, es mayor en 0.08 puntos porcentuales a la prevista en el quinto mes del año. En suma, se aprecia un detrimento del mercado laboral ante la menor generación de empleo, lo que se trasladará en el aumento de la tasa de desocupación, la cual se mantendría por arriba de los niveles observados antes del periodo de crisis”. En lo que se refiere a la perspectiva inflacionaria, señala el CEFP, la estimación para el cierre de 2013 se ubicó en 3.79 por ciento, cifra inferior en 0.14 puntos porcentuales a la de la encuesta pasada; para el cierre de 2014 se colocó en 3.78 por ciento (menor al 3.8 de la encuesta anterior). “No obstante que se prevé que la inflación se ubique dentro del intervalo de variabilidad (2-4 por ciento), la previsión se mantiene por arriba del objetivo puntual (3 por ciento). El sector privado considera que los principales factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica durante los próximos meses, por orden de importancia, son: la debilidad del mercado externo y de la economía mundial (principal causa a lo largo del último año); la inestabilidad financiera internacional; la ausencia de cambios estructurales en México; los problemas de inseguridad pública y la política fiscal que se está instrumentando”. En fin, para mejor ocasión será aquello de “triplicar la capacidad de crecimiento económico del país”, pero lo cierto es que se mantendrá como sueño guajiro si no modifican la estrategia. Y los resultados de tres décadas al hilo lo certifican.
LAS
Empleados revisan la llegada de mercancía procedente de China en un depósito en la ciudad de México. De acuerdo con cifras del banco central, la economía nacional moderará su ritmo de crecimiento este año ■ Foto Reuters
REBANADAS DEL PASTEL
Si de situaciones circulares y deprimentes se trata, allí está la terrible realidad del acceso a la educación superior en el país, siempre en medio de muchísimos discursos que prometen súper presupuestos y mega desarrollos: apenas 13 de cada cien aspirantes lograron colarse a la UNAM. Eso en promedio, porque en casos como el de la Facultad de Medicina sólo dos de cada cien. Alrededor de 69 mil muchachos se registraron; menos de 62 mil presentaron examen y de ellos por abajo de 8 mil la libraron. La mezcla es explosiva: deficiente formación académica, exámenes para un cociente intelectual de 800 y, sobre todo, sempiterna falta de presupuesto para abrir espacios. ¿Cómo iba aquello de que un país sin educación carece de futuro?
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • twitter.com/cafevega
Por la visa, cayó 49% el turismo de mexicanos hacia Canadá NOTIMEX TORONTO, 14
DE JULIO.
El volumen de turistas mexicanos que llegan a Canadá cayó 49 por ciento, al pasar de 257 mil en 2008, cuando el gobierno impuso la obligación a los viajeros procedentes de ese país de presentar una visa, a 131 mil 600 en 2012, según datos del organismo oficial Estadísticas de Canadá. Canadá está considerado el país que tiene el más complicado proceso de visa en el mundo. Los mexicanos deben llenar cuatro formatos, pagar 150 dólares (no reembolsables en caso de rechazo), proveer comprobantes de ingresos por los últimos cuatro meses, carta de empleo, carta invitación de un residente canadiense e itinerario de viaje. De 2000 a 2010 el crecimiento del turismo mexicano a este país fue de 84 por ciento en promedio, pero con la imposición de la visa la cifra cayó a 116 mil (55 por ciento) a finales de 2010, de acuerdo con la fuente. En 2000 Canadá pedía visa a 20 por ciento de los viajeros internacionales, con excepción de Estados Unidos. Para 2010 el requerimiento de visa canadiense se extendió a 27 por ciento de los viajeros internacionales, incluidos los mexicanos.
Fuertes retrasos La situación ha empeorado con la huelga de los oficiales que procesan las visas en las embajadas y consulados canadienses, lo cual ha llevado a retrasos hasta de seis semanas. El 13 de julio de 2009 el gobierno canadiense anunció la imposición de la visa a los mexicanos, aunque dio 48 horas de gracia para los viajeros que volarían ese día y el siguiente. La medida fue justificada como un mecanismo para frenar el creciente número de solicitantes de refugio mexicanos que, a juicio de las autoridades de migración, no eran casos verídicos. Las agencias de viaje, guías de turistas, escuelas de inglés, hoteles y operadores rechazaron la medida desde que fue impuesta y advirtieron del impacto económico negativo que tendría esta acción. A cuatro años de la imposición de la visa, los operadores turísticos coinciden en que sus efectos han sido ‘‘devastadores’’. ‘‘Fue un golpe muy fuerte, pues se dio en plena temporada alta. Antes de la visa mi empresa atendía a 5 mil pasajeros por año y hasta ahora no hemos podido recuperar ese volumen. Andamos por los 2 mil 500 pasajeros’’, señaló Gynna Ledesma, propietaria de la agencia de servicios turísticos Ibero International. ‘‘En 2009 tenía diez empleados, ahora sólo tengo dos’’, señaló. ‘‘El gobierno canadiense cortó de tajo sin ver el lado positivo del turismo mexicano’’, agregó la empresaria.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
ECONOMÍA 29
■ El mandatario ofrece subir impuestos “lo menos posible”; pide a los habitantes ser más “positivos” blico, informó en Madrid el Mi-
Se reactiva la economía francesa, afirma Hollande AFP
Y
REUTERS PARÍS, 14
DE JULIO.
El presidente francés, François Hollande, dijo este domingo que la segunda economía de Europa se está recuperando, dos días después de que la agencia de calificaciones Fitch quitó al país su máxima nota crediticia, y a pesar de que el crecimiento económico es nulo. En momentos en que el presidente alcanza marcas históricas de impopularidad, el mandatario instó a los franceses a ser más positivos. “Durante años hemos sido el país más pesimista en Europa, incluso en el mundo. Hay países en guerra que son más optimistas que nosotros”, dijo Hollande a France 2 TV, en una entrevista en vivo de 30 minutos en el Día de la Bastilla, la fiesta nacional francesa. “La reactivación económica está aquí”, aseguró Hollande en respuesta a la pregunta de la contracción económica francesa del 2 por ciento para 2013; afirmó que Francia es el país de Europa donde “la producción industrial se reactivó más rápido”. Interrogado sobre el riesgo de matar la reactivación antes que ésta comience con las alzas de impuestos, el presidente se comprometió a aumentarlos “en lo ideal, lo menos posible”. En marzo, abril y mayo la producción industrial acumulada aumentó uno por ciento con respecto a los tres meses anteriores y el sector manufacturero un 0.6
Soldados franceses transitan en vehículos blindados en París, ayer, durante el desfile por el Día de la Bastilla. El Arco del Triunfo se observa en el fondo ■ Foto Ap
por ciento. Únicamente durante mayo la producción disminuyó 0.4 por ciento con respecto al mes anterior, tras aumentar 2.2 por ciento en abril El sector industrial francés sigue una evolución similar a la de Alemania, cuya producción se contrajo uno por ciento en mayo tras un salto de 2 por ciento en abril. Ello es de “buen augurio” para la economía francesa, que debería registrar en el segundo
as protestas sociales ocurren en todo el mundo. Sus argumentos y las formas que adoptan son variadas y responden a condiciones políticas e históricas diferentes también. Un denominador común es el choque entre los regímenes políticos y las aspiraciones de la gente. Estas últimas tampoco parecen generalizables si se advierten el extremo de guerras civiles y las demandas en sistemas considerados democracias. Pensemos en algunos casos de esa última naturaleza. En Europa las protestas parecen estar más asociadas con las repercusiones adversas de la crisis de 2008. Son ya cinco años de un enorme deterioro de las condiciones sociales que se derivan de las severas políticas de austeridad. Luego de un largo periodo en que se mejoraron las condiciones de vida a partir del crédito, se pasó al punto opuesto. La gente quedó endeudada, pierde su empleo e ingreso e incluso la casa. Pierde también el acceso a los servicios públicos como educación y salud, las pensiones van a la baja (el IVA en España es de 21 por ciento, lo que provoca carestía). Los pequeños y medianos negocios mueren como en una epidemia. Los jóvenes han sido golpeados en forma especial, por el lado del empleo y la educación. Las cuotas universitarias se elevan, los presupuestos para investigación se desploman y es grande el éxodo de profesionales desde los países del sur a los del norte del continente.
trimestre un crecimiento tras una breve recesión, habían indicado economistas el miércoles. Hollande también utilizó la entrevista para descartar las recomendaciones de su propio Partido Socialista sobre la próxima reforma al sistema de pensiones. El partido sugirió subir las tasas de las contribuciones en lugar de extender el periodo de contribuciones, que es la política preferida. “Nunca he ocultado mi postu-
ra”, dijo, refiriéndose a la opción de ampliar el tiempo de contribución más allá de los 41.5 años actuales. “Todos van a tener que hacer un esfuerzo”, sostuvo.
España: cesados, 109 mil burócratas En España, un total de 109 mil 091 empleados públicos perdieron su trabajo en España el año pasado, periodo en que el gobierno aplicó duras medidas de austeridad para reducir el déficit pú-
La gente quiere más LEÓN BENDESKY El ajuste fiscal ha sido duro y sus repercusiones negativas van mucho más allá de lo apuntado arriba. Las reformas laboral, de pensiones, sanidad y educación son el medio de ajustar a la sociedad –que no a la economía– al marco de la austeridad como si desde ahí se pudiese resurgir como el ave fénix. Pero recuperar las condiciones sociales tras este golpe no será sencillo y sin conflictos. Aunque la mirada se dirija miopemente al equilibrio de las cuentas públicas. Mientras los costos del ajuste se reparten de forma muy desigual, esa será la marca de cualquier recuperación y, por ello, más larga y onerosa que lograr el equilibrio fiscal. Una economía en estado de profundo desequilibrio tiene que aceptar esas condiciones en sus políticas públicas. En los países en que la receta de la austeridad ha sido impuesta a ultranza persisten los conflictos políticos y las manifestaciones de repudio social (Portugal, España, Irlanda, Italia, Grecia y por ahora en menor medida en Francia y el Reino Unido). Crecen la xenofobia y la intolerancia, como en ciertos países del este europeo donde abiertamente resurgen los partidos neonazis (Hungría). Las protestas de la Plaza Taksim tienen otros rasgos que se asocian, en cambio, con la expansión económica de Turquía, pero en
un marco de rígido autoritarismo del gobierno. Cuando las condiciones de bienestar mejoran se hacen más patentes y menos admisibles las acciones de control social y hasta individual de un gobierno con ideología religiosa muy asentada. La gente quiere más libertades y más capacidad autónoma de decisión. Un asunto como el proyecto urbano que afecta a uno de los pocos parques de la ciudad sirve de detonador de una insatisfacción social creciente. No hubo en estas revueltas exigencias de que cayera el gobierno, es más, los discursos de tipo político no fueron los determinantes. Fue la necesidad de ampliar los espacios de realización personal y de decisiones que competen a los individuos. Esto es muy difícil de comprender para un régimen confesional, muy conservador y que se ve a sí mismo como la fuente original de autoridad. La democracia electoral en donde el primer ministro Erdogan y su partido AKP han ganado tres periodos en el gobierno, esta cada vez más cuestionada. Brasil es un caso de gran interés. En ese país persiste una enorme desigualdad y discriminación social, pero desde el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y luego el de Lula (20032010) fueron mejorando las condiciones
nisterio de Hacienda y Administraciones Públicas. La cifra significa un descenso de 4 por ciento hasta 2.58 millones de empleados públicos en enero de 2013, frente a 2.69 millones de un año antes. Es la primera vez que el gobierno facilita cifras de pérdidas de empleos en el sector público. En tanto, el ministro de Economía, Luis de Guindos, reconoció en una entrevista publicada el domingo que España, que vivió fuertes turbulencias en los mercados en 2012, habría tenido que ser “rescatada” si no hubiera pedido una ayuda europea para sus bancos. Los recortes –en la administración general del Estado, las comunidades autónomas, entes locales y universidades– forman parte de los más de seis millones 202 mil 700 desempleados que tiene el país, ds sitúa en la cifra récord de 27.16 por ciento, y entre los jóvenes es de más del 50 por ciento. Antes que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy comenzara a reducir el número de trabajadores públicos, el anterior gobierno socialista había añadido 375 mil en los tres años anteriores. En la entrevista con el diario El País, el ministro de Economía insistió en que “la recesión ha quedado atrás. La cuestión ahora es cuán intensa va a ser la recuperación. Pero estoy seguro que lo peor ha quedado atrás, que en los próximos trimestres tendremos crecimiento positivo”. “Debemos cuidar esta recuperación, esta especie de pequeña flor de invernadero que es dejar la crisis atrás. Se le cuida con reformas económicas,, reduciendo el déficit fiscal a un ritmo adecuado”, agregó Guindos.
de la economía, ajustando sus desbalances fiscales y monetarios y cambiando las prioridades de la política pública. La estabilidad macroeconómica no fue siempre el resultado obtenido, pero sí lo fue la progresiva incorporación de amplios segmentos de la población a condiciones de bienestar sustentados en una mayor capacidad de consumo. Esto incidió de alguna manera, tal vez demasiado frágil aun, en los patrones de la cohesión social, en un entorno general de mucha desigualdad. No obstante se ampliaron las oportunidades de estudio, trabajo y participación social. Algo pasó en Brasil en esa década y media y eso debe estar asociado con las recientes protestas en contra del gobierno que pudieran entenderse como la exigencia de una mayor participación en la riqueza y el bienestar generados. Las manifestaciones, de alguna manera como pasó en Taksim, fueron convocadas de manera libre y las demandas eran concretas. Sólo algunas semanas después se unieron las grandes centrales sindicales. El argumento de que los recursos que genera el país deberían ser distribuidos entre la población y no destinarse a proyectos como el Mundial de Futbol y sus arreglos fastuosos sorprende por su sentido popular y social ante las decisiones del gobierno. Esto se extiende casi en forma natural a la reacción contra un sistema político y empresarial muy corrupto y menos aceptable. El tema es cómo y por dónde se abren los espacios en sociedades ampliamente controladas económica y políticamente.
30 ECONOMÍA • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
◗ REPORTE ECONOMICO
Inflación y tipo de cambio real (junio 2013) TASAS DE INTERÉS (%)
DAVID MÁRQUEZ AYALA
12 JUL. VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.83 CETES a 91 días 3.89 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. abr.) Depósitos a 60 días Depósitos a 90 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.97 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.32 TIIE 91 días 4.33 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.05 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.27
05 JUL. 3.80 3.89 3.94 3.51 3.53 3.27
2.97 4.31 4.33 0.04 3.25 0.27
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
l término del primer semestre, la inflación general en el país –Indice Nacional de Precios al Consumidor INPC– fue en términos anuales (últimos 12 meses) de 4.09%, tasa aun muy alta pero inferior a la registrada en los tres meses previos (Gráfico 1). Sin embargo, el índice de la Canasta Básica (bienes y servicios de consumo generalizado) mantuvo un incremento mucho más elevado, de 5.56%, dejando atrás, como ya es costumbre, al aumento de los salarios mínimos, y erosionando aun más la capacidad de compra de la población (Gráfico 1). Respecto al INPP (precios de venta de los productores), éste sólo aumentó 0.61% en los últimos 12 meses, lo que permite inferir que el grueso del aumento de los precios al consumidor
www.vectoreconomico.com.mx se generó en el segmento intermediario; un sector comercial cada vez más concentrado, oligopolista y poderoso que obtiene ganancias excesivas a costa de productores y consumidores.
Precios por bienes y servicios En comparación anual (jun 12jun 13), los rubros por objeto del gasto que crecieron más que el INPC (4.09%) fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas 5.82, bebidas alcohólicas y tabaco 4.49, salud y cuidado personal 4.10, transporte 6.51, educación 4.22, y otros servicios 4.32 (Gráfico 2). Como referencias, los energéticos se incrementaron 8.36%, y las tarifas de servicios públicos que autoriza el gobierno 7.15, incluyendo estas últimas un aumento de 46.82% en los trámites vehiculares.
Respecto a este último punto, es preciso destacar que no sólo los trámites vehiculares sino muchos otros trámites o servicios públicos (actas, licencias, pasaportes, permisos, verificaciones,.. y hasta peajes) que se deberían cobrar al costo o ligeramente arriba, están siendo indebidamente utilizados como fuentes de ingreso (una especie de impuesto improcedente) en todos los niveles de gobierno. Es necesario exigir que se establezcan normas tarifarias y regulaciones sobre el cobro, periodicidad y caducidad de estos documentos y trámites, pues se está llegando a niveles grotescos de abuso a la ciudadanía.
Variaciones quinquenales
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
12 JUL.
05 JUL.
12.82
13.06
12.83 13.00
13.09 13.30
16.73 16.98 13.75 13.77 19.66 19.79 0.1290 0.1309 2.40 2.45 5.74 5.88 0.026 0.026 12.34 12.34 21,000 21,000 4.95 4.95 1.31 1.28 99.27 101.2
En un comparativo de los precios de junio 2008 con los de junio 2013, los alimentos con mayores incrementos son: café 41.05%, carne de res 46.32, tortilla de maíz 49.47, frijol 52.12, pollo 54.89, y huevo 76.80% (Gráfico 2). Otros incrementos relevantes son derechos por suministro de agua 41.28, gasolina magna 58.26, y vinos y licores 72.64%.
Inflación por ciudades De las 46 ciudades seleccionadas para integrar el INPC, las que en los últimos 12 meses registraron los mayores niveles de inflación son Hermosillo 10.02, Tepatitlán 5.14, Córdoba 4.89, La Paz 4.81, y Tapachula 4.70. En el otro extremo, las ciudades con menor inflación son Aguascalientes 3.16%, Puebla 3.14, Monterrey 3.11, Tijuana 2.48, y Culiacán 1.75%.
Tipo de cambio real Dado que ni al Banco de México (antes) ni al INEGI ahora parece interesarles establecer el tipo de cambio real del peso cuando me-
FUTUROS
nos frente al dólar, y conocer el valor adquisitivo efectivo de bienes y servicios comercializables por ambas monedas, continuamos recurriendo a nuestro índice base 1988 que compara las dos monedas según el INPC (variación de precios al consumidor) en las dos economías. Según este cálculo, en mayo pasado el tipo de cambio real era de aproximadamente 15.60 pesos por dólar, mientras que en el "mercado" se ubicaba en 12.80, esto es, con una perjudicial sobrevaluación de 21.6% (Gráfico 3), que apenas un mes antes había llegado a 28.9% La trayectoria 1988-2013 de la volátil, accidentada y especulativa paridad peso-dólar se presenta en el gráfico 4.
(PESOS X DÓLAR AL 12 DE JULIO)
SEP. DIC. MAR. JUN.
2013 2013 2014 2014
MEXDER 12.90 12.98 13.10 13.19
CHICAGO 12.86 12.96 13.06 13.16
RESERVAS INTERNACIONALES
Activos int. netos Reserv. internales.
MILLONES DE DÓLARES 12 JUL. 05 JUL. 168,585 168,934 166,103
166,530
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
31
En Nueva York (izquierda) y Sanford las movilizaciones se llevaron a cabo de manera pacífica. “Sin paz no hay justicia” y “Todos somos Martin” fueron algunas de las frases que corearon los cientos de inconformes ■ Fotos Mike Fleshman y Reuters AFP, DPA
Y
NOTIMEX Xxxxxxxxxx
MIAMI, 14
DE JULIO.
San Francisco, Los Ángeles, Oakland, Sacramento, Nueva York, Newark, Chicago, Washington y Atlanta fueron hoy escenario de protestas espontáneas contra el veredicto dictado el sábado por un tribunal de Sanford, localidad del centro de Florida, donde el año pasado fue asesinado un joven negro desarmado por un policía voluntario, quien ayer fue declarado no culpable. La decisión que tomó el juzgado fue largamente esperada en todo el país y provocó hoy una inusual reacción del presidente Barack Obama. Dijo que “la muerte de Trayvon Martin fue una tragedia. No solamente para su familia o para alguna comunidad en particular, sino para Estados Unidos”. El mandatario, primer afroestadunidense en ocupar la Casa Blanca, admitió que el hecho ha despertado fuertes “pasiones” en todo el país, pero hizo notar que “somos una nación de leyes y el jurado se ha manifestado”, por lo que pidió reflexión y calma, como la mejor manera de honrar al joven. Martin murió el 26 de febrero de 2012 a consecuencia de un disparo que hizo a quemarropa George Zimmerman, guardia voluntario de una zona residencial bardeada en Sanford, quien nunca fue arrestado y se acogió a una legislación de Florida que se conoce como “ley para que defiendas tu posición”, según la cual una persona puede alegar defensa propia con arma de fuego en caso de agresión. Zimmerman llamó a la policía local para dar aviso de que en la colonia estaba un hombre “sospechoso”, en referencia a Mar-
■
Ciudadanos, políticos, religiosos y artistas critican fallo por el asesinato de Trayvon Martin
Protestas a lo largo de EU por la absolución de Zimmerman ■
El presidente Barack Obama pide reflexión y calma; en Oakland atacan edificio de un diario ■ Evalúa el Departamento de Justicia interponer nueva demanda, según cadena de televisión tin, de 17 años, quien llevaba una sudadera con capucha. El joven tomó la decisión de cruzar por la zona residencial después de haber salido de su barrio, Miami Gardens, para comprar té enlatado y dulces. Dado que el policía voluntario no obtuvo la ayuda inmediata de los uniformados de la ciudad, optó por perseguirlo y –según testimonios presentados en el juicio– se enfrentó a él antes de dispararle. En Sanford, las protestas comenzaron minutos después de que el sábado fue emitida la sentencia judicial y este domingo continuaron las manifestaciones bajo el lema “Todos somos Trayvon Martin”. La misma idea fue repetida en protestas que surgieron sin convocatoria de ninguna de las asociaciones civiles que siguieron el caso a lo largo de un año y cinco meses. Durante ese lapso, la polémica llevó al presidente Obama a decir que “si yo hubiera tenido un hijo se habría parecido a Trayvon”. En Oakland, California, durante la noche del sábado al domingo, decenas de residentes salieron espontáneamente a las calles del centro. Cuando pasaron frente al diario local Oa-
kland Tribune lanzaron objetos y rompieron los ventanales de la planta baja del edificio. También en Sacramento, San Francisco y Los Ángeles hubo movilizaciones espontáneas y pacíficas, donde la población negra es mayoritaria en barrios del sur, que han sido epicentro de violentas protestas en las décadas de 1960 y 1990. En 1992, en barrios angelinos hubo violentas protestas por el veredicto en favor de un policía que utilizó excesiva violencia contra un afroestadunidense. En Nueva York, cientos de personas se concentraron en la plaza Unión de Manhattan portando pancartas y gritando la consigna “Sin paz no hay justicia”, que ha caracterizado históricamente las protestas por los derechos civiles en Estados Unidos. Muchos manifestantes fueron vestidos con sudaderas con capucha para emular a Martin. “La gente piensa que hemos avanzado porque Obama se convirtió en presidente. Pero este veredicto demuestra que no hemos superado la cuestión racial. Tenemos un largo camino por delante”, manifestó Rhada Blank, residente en Harlem, zona mayoritariamente habitada por negros.
En Sanford, como en Nueva York, Newark –también con notable presencia de afroestadunidenses– y otras urbes del país la inconformidad por el veredicto llegó hasta los templos religiosos, con oraciones, sermones y gospel. “Ahora vivimos en una nación donde se acepta a un civil discriminar por raza, un afroestadunidense de 17 años, que fue a una tienda a comprar un té Arizona y un paquete de dulces Skitties, y nunca volvió a casa porque recibió un disparo de un hombre llamado George Zimmerman”, expresó la pastora Valerie Houston en un templo protestante de Sanford. Salvo por los destrozos causados por manifestantes en Oakland, las protestas fueron pacíficas. Además de la inesperada reacción de Obama, este domingo varias personalidades públicas de los espectáculos, el deporte y la política reaccionaron ante la decisión del tribunal de Sanford. El congresista Steve King, republicano por el estado de Iowa, acusó al presidente de haber politizado el debate público en torno al caso Zimmerman. “Al involucrarse, el mandatario convirtió el juicio en un asun-
to político”, declaró el legislador a la televisora Fox News, que ha tenido una persistente cobertura sobre el tema, con comentarios críticos hacia las declaraciones de Obama. Para el reverendo Al Sharpton, activista por los derechos civiles, el fallo es una “atrocidad”. El rapero Ice Cube, famoso por las críticas sociales que lanza en su música, dijo no estar sorprendido por el veredicto en Sanford y ahora Zimmerman “está libre para matar a otro muchacho”. La actriz Mia Farrow dijo a su vez que la resolución judicial le provocó “asco”. En el estado de Florida, abogados y observadores del juicio realizado en Sanford cuestionaron el trabajo de los fiscales estatales y dijeron que los testigos y las evidencias que utilizaron para probar que Zimmerman no actuó en defensa propia resultaron contraproducentes. Según Fox News, el Departamento de Justicia evalúa la posibilidad de una nueva demanda contra Zimmerman, pero no hubo confirmación oficial al respecto. Otro posible desenlace es que la familia opte por abrir un juicio civil, con el propósito de cobrar una indemnización.
32 MUNDO • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
AFP Corresponsal
SAN SALVADOR, 14
DE JULIO.
La comunidad salvadoreña de Valle del Sol, considerada violenta hasta hace poco, se ha convertido en ejemplo, luego de la tregua entre pandillas, al no reportarse ningún homicidio en 16 meses. “Aquí estamos en cero homicidios. Todo ha sido producto del cumplimiento de la tregua y del esfuerzo de todos”, manifestó Víctor Barahona, presidente de la Asociación de Desarrollo de esa comunidad de Apopa, ciudad de 131 mil habitantes, ubicada al norte de San Salvador. Dominada por la pandilla Barrio 18, Valle del Sol, con sus calles deterioradas por el abandono, alberga 17 mil 500 habitantes, en su mayoría obreros y vendedores informales que viven en pequeñas y despintadas casas de cemento. El éxito de la tregua en la comunidad, según Barahona, es porque a pesar de los “recursos limitados” hay un alto grado de organización para convocar a diario a los jóvenes a efectuar actividades educativas y recreativas, que incluyen danza, cursos de inglés y eventos deportivos. Una vez por mes realizan la multitudinaria caravana de la alegría. La noche del sábado más de
■ Valle del Sol, 16 meses sin ejecuciones; la tregua, promovida por religioso y líder guerrillero
Logra comunidad salvadoreña abatir homicidios con pacto entre pandilleros mil habitantes, entre niños, jóvenes y pandilleros de Barrio 18,
se reunieron para celebrar el “éxito” del proceso de paz ante
el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización
Adam Blackwell (centro), secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos, saluda al integrante de una banda antes de verificar el fin de las hostilidades entre los grupos ■ Foto Xinhua
de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, quien llegó para verificar la tregua. “Valle del Sol era una colonia en la que había de 15 a 20 muertos, secuestrados y desaparecidos en un corto periodo. Hoy, la gente testifica que no hay homicidios, plagios ni desapariciones”, destacó el cura del Ministerio Betania, David Ramos. El desafío que enfrentan el gobierno, la iniciativa privada y las iglesias, en palabras de Ramos, es “abrir posibilidades” de educación y desarrollo laboral para convencer a niños y jóvenes de que “su futuro no está en ver a la mara”. La tregua, que con la mediación del vicario castrense Fabio Colindres y el ex comandante guerrillero Raúl Mijango se inició el 9 de marzo de 2012, redujo los homicidios de 14 a cinco o seis por día, con lo cual el país dejó de figurar como el segundo más violento de las naciones sin guerra en el mundo, después de Honduras.
AMERICAN CURIOS ◗ Contra la Bastilla ía de la Bastilla y en algunos lugares del país hay quienes se movilizan a pesar de los muros fronterizos, los de las cárceles, los de la injusticia ante “la justicia”, el asalto conservador contra los más vulnerables. Aunque aún no se puede decir que hay insurrecciones, sí hay avisos de resistencia y rebelión por varias partes del territorio. Miles se manifestaron por varias zonas del país para expresar su ira ante la exculpación de un autoproclamado guarura cívico de una comunidad en Florida que el año pasado mató a Trayvon Martin, joven afroestadunidense de 17 años de edad, quien regresaba a su casa después de comprar dulces y té helado. George Zimmerman, armado con una pistola calibre 9 milímetros, lo vio. Decidió que era sospechoso, salió de su coche y hubo un enfrentamiento. Luego de éste, el único hombre armado dijo que había disparado “en defensa propia”. La conclusión del juicio, el sábado por la noche, que captó la atención nacional, con el jurado declarando a Zimmerman no culpable, dejó claro, comentó el columnista Gary Younge, de The Guardian, que “aún se considera legal en Estados Unidos perseguir y después matar a un joven negro desarmado que va de regreso a casa de la tienda, porque no te gustó cómo se
veía”. Pregunta Younge: “¿Es temporada abierta de cacería de jóvenes negros después del anochecer?” ¿Por qué era sospechoso Trayvon en un país que muchos dijeron que había pasado a una era “posracial” con la elección de Barack Obama? Por ser un joven afroestadunidense en Estados Unidos. “Estamos indignados y dolidos por el veredicto”, expresó Benjamin Todd Jealous, presidente de la NAACP, la más antigua organización afroestadunidense de derechos civiles del país. El coro de otros líderes de derechos civiles fue que “la justicia fracasó”. Otra vez. Por otro lado, el 8 de julio más de 30 mil reos comenzaron una huelga de hambre en dos tercios de las 33 prisiones estatales de California, donde el estado tiene a cerca de 133 mil presos en total que denuncian sus condiciones, con el epicentro en la prisión de Pelican Bay, pero también en Folsom y San Quentin. El enfoque de la protesta está en los aproximadamente 4 mil 500 internos sujetos a confinación solitaria, en la que algunos han permanecido años y hasta décadas (en total, en el país, unos 80 mil están en celdas de aislamiento). Demandan que se ponga fin a las condiciones de aislamiento, que llaman “tortura”, donde los detenidos nunca
DAVID BROOKS ven el sol, se les niega casi todo contacto, teléfono y cualquier otra actividad al permanecer más de 22 horas diarias en celdas sin ventanas; dicen que están “enterrados vivos”. Es la tercera vez en dos años que se realiza una huelga de hambre masiva en las prisiones de California. Sus familias, afuera, también se sumaron a las acciones ayudando en la espectacular coordinación entre las prisiones. Las autoridades amenazan a los participantes con más castigo, incluyendo aislamiento solitario y negarles visitas. (El sitio de Internet por la red de solidaridad con la acción es: http://prisonerhungerstrikesolidarity.wordpress.com). Del otro lado del país, miles de manifestantes se concentran ante el Capitolio de Carolina del Norte cada lunes, en protesta contra el gobierno republicano, el cual resuelve sus problemas fiscales negando asistencia básica a los más pobres, incluidos fondos de desempleo federales para 70 mil residentes, y cortando un tercio el pago a otros 100 mil que pronto perderán este ingreso (el estado es el quinto más alto en desempleo). Más aún: están reduciendo fondos a las escuelas públicas y anulando leyes contra la discriminación racial.
Incluso, el acceso a las urnas. Ante ello, en “los lunes morales”, en los cuales ya van más de 700 detenidos en actos de desobediencia civil, miles denuncian esa barbaridad. En Texas, miles de mujeres demandan respeto a su derecho al aborto. Después de frenar una de las leyes más estrictas contra esa garantía (con la que cerrarán 36 de las 42 clínicas legales de aborto en el estado), los legisladores conservadores y el gobernador Rick Perry impusieron su voluntad, y, declarando que es en nombre de la “salud de nuestras mujeres” y los “derechos de nuestros futuros texanos”, promulgaron la norma antiaborto. Las mujeres, entre ellas la ahora famosa legisladora estatal demócrata Wendy Davis, que habían logrado frenar el primer intento de promulgar esa ley, declararon que, aunque perdieron esta batalla, “ganaremos la guerra”, y Davis expresó que “la lucha por el futuro de Texas apenas empieza”. Desde Immokalee, en Florida, donde jornaleros migrantes, en su mayoría mexicanos, se dedican a la cosecha de jitomate, continúa la lucha incesante de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW) para obligar a la cadena nacional de comida rápida Wendy’s a sumarse a los acuerdos a los que estos trabajadores, junto con
sus aliados comunitarios, religiosos y estudiantiles a escala nacional, han logrado establecer con Taco Bell, McDonald’s, Burger King, Subway y cadenas de supermercados asegurando derechos básicos y poner fin a las condiciones de esclavitud en los campos. La CIW celebró el anuncio de que el Instituto Roosevelt, que promueve los ideales de Franklin D. Roosevelt, la condecorará con el prestigioso premio Freedom from Want, en reconocimiento a su trabajo. El premio se ha otorgado anteriormente a los presidentes Truman, Carter y Clinton, así como a Nelson Mandela, Carlos Fuentes y Elie Weisel, entre otros. En Washington, más de 500 jóvenes indocumentados y sus familias migrantes realizaron a plena luz del día, ante el Capitolio, una ceremonia de ciudadanización, en la cual demandaron sus derechos a trabajo, educación y vida digna conforme a una reforma migratoria para los 11 millones de indocumentados. Los jóvenes migrantes –afirmando abiertamente: “soy indocumentado, pero sin miedo”– ahora encabezan el movimiento de defensa de los derechos de los migrantes. Aún no se ha tomado la Bastilla, ni cerca, pero aparentemente hay temores de ello, ya que cada día la intentan reforzar aún más.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 14
DE JULIO.
“Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo”, fue uno de los muchos mensajes que el presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, envió entre 2011 y marzo pasado a Luis Bárcenas, quien fue tesorero del Partido Popular (PP) durante dos décadas y ahora se encuentra en prisión acusado de numerosos delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito. Las nueva revelación, publicada por el diario El Mundo, provocó otra tormenta política en el debilitado gobierno español, que vio cómo la oposición en bloque exigió la dimisión inmediata del mandatario y calificó la situación de “insostenible”; similar exigencia plantearon manifestantes en Madrid y Barcelona. A pesar de la gravedad de la crisis y la envergadura del escándalo, Rajoy sigue mudo. Desde que Bárcenas confirmó –la semana pasada– el financiamiento irregular al PP, el cobro de sobresueldos ilegales por varios de sus principales dirigentes, incluido el propio Rajoy, y las numerosas irregularidades en la adjudicación de obra pública a empresarios “amigos”, el mandatario español no ha dado explicación alguna. Ni siquiera ha sido posible su comparecencia en el Congreso de los Diputados ante el veto sistemático del PP, con mayoría absoluta y enfrentado agriamente al resto de los grupos parlamentarios. El Mundo reveló este domingo algunos mensajes de texto que intercambiaron Rajoy y Bárcenas, quienes mantuvieron una estrecha comunicación directa durante todo el proceso y hasta marzo pasado, cuando ya se habían dado a conocer las cuentas secretas del ex tesorero en Suiza y cuando ya se conocía la millonaria fortuna secreta del contador del PP.
■
Nueva tormenta política por mensajes entre Rajoy y Bárcenas que difunde El Mundo
En bloque, la oposición española exige la renuncia del presidente del gobierno ■
El mandatario permanece en silencio; manifestaciones en Madrid y Barcelona
Estas nuevas revelaciones vienen precedidas por el cambio de estrategia del PP, que pasó del silencio o la simple evasión de cualquier referencia a Bárcenas, a llamarlo “delincuente” y desearle que pase muchos años en prisión. Estas palabras, pronunciadas por el vocero del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, precipitaron la ofensiva de Bárcenas, quien decidió dar a conocer mensajes de texto enviados a través de teléfonos celulares, los cuales dejan a Rajoy en una situación muy comprometida. Entre las palabras que dedica
Rajoy al ex tesorero destacan, por ejemplo, cuando dice a la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias: “Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre. Al final, la vida es resistir y que alguien te ayude. Tampoco hacen falta muchos. Un beso, y otra vez gracias”. O cuando en marzo de 2012 le dice, tras un varapalo judicial, lo siguiente: “Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo”, en un mensaje en el que además confirma que el mandatario movió sus piezas para neutralizar una investigación judicial que confirma el nido de
corrupción al interior del PP. Entre los últimos mensajes, hace sólo unos meses, Rajoy le dijo: “Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado. Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo”. O cuando el ex tesorero advierte a Rajoy: “Tú sabrás a qué estáis jugando, pero quedo liberado de todo compromiso contigo y el partido”. La presidencia del gobierno confirmó la veracidad del contenido de los mensajes y que, en efecto, éstos fueron escritos por el
Israel amenaza a Irán Washington. Irán se acerca “cada vez más” a la construcción de un arma nuclear e Israel podría actuar antes que Estados Unidos, advirtió ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Se están acercando cada vez más a la línea roja, aunque todavía no la han atravesado”, afirmó Netanyahu al programa de CBS News Face the Nation. “Se están acercando cada vez más a la bomba. Se les tiene que decir en términos rotundos que no se les va a permitir”, añadió. Netanyahu dijo que Israel tiene un calendario más corto que Washington, lo cual implica que podrían llevar a cabo acciones unilaterales para dar por finalizado el polémico programa atómico iraní. “Nuestros relojes están marcando un ritmo diferente. Nosotros estamos más cerca que Estados Unidos. Somos más vulnerables y, por tanto, tendremos que solucionar esta cuestión de cómo detener a Irán quizá antes de que Estados Unidos lo haga”, subrayó. AFP
MUNDO 33
Españoles protestaron ayer frente a oficinas del gobernante Partido Popular en Madrid ■ Foto Reuters
DPA
Y
AFP Xxxxxxxxxx
BELFAST, 14
DE JULIO.
Belfast volvió a ser escenario hoy, por tercera noche consecutiva, de disturbios entre grupos de protestantes y policías, desatados por la prohibición de una marcha protestante en el norte de la capital de Irlanda del Norte, informaron medios locales. Los manifestantes atacaron a los efectivos de seguridad con bombas molotov y diversos proyectiles, mientras la policía respondió con balas de goma. Un policía resultó lesionado. El sábado por la noche hubo siete agentes de seguridad heridos. Anoche, la policía de Belfast fue atacada con bombas molotov, piedras, botellas y otros proyectiles en otra noche de violencia causada por manifes-
■
mandatario español y que su contenido es veraz. Un vocero de tercera fila del PP, Carlos Floriano, fue el único que compareció para dar explicaciones y volvió a defenderse atacando al conjunto de la oposición, a la que acusó de “ser abogados defensores” de Bárcenas y de complicidad con su propio ex tesorero. El principal líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, se presentó ante los medios de comunicación para anunciar que había decidido dar por rotas todas las relaciones con el PP y exigió “la dimisión inmediata” del presidente del gobierno. Rajoy “está incapacitado para seguir un minuto más al frente del gobierno de España, y su permanencia constituye un daño incalculable para un país que está atravesando momentos difíciles”, afirmó el político socialista. En términos similares se expresó Izquierda Unida (IU), al sostener que “así no se puede gobernar. Tenemos un presidente pendiente de lo que dice Bárcenas. Es el momento de dar la palabra el pueblo, es el momento de que el pueblo diga quién debe gobernar y cómo”. El resto de los grupos también exigieron la dimisión del mandatario y explicaciones públicas sobre las nuevas revelaciones, que además son el preámbulo a la declaración prevista para este lunes en la sede de la Audiencia Nacional del propio Bárcenas. Será la primera vez que el principal protagonista de la trama corrupta testifique ante el magistrado desde que decidió contar la verdad ante los medios de comunicación y desde que entregó, por conducto de un periodista, los documentos originales de la contabilidad secreta del PP.
Los choques, luego de que se prohibió marcha de protestantes
Tercera noche de enfrentamientos en Belfast; al menos 35 detenidos tantes protestantes, indicaron fuentes policiales la mañana de este domingo. Jóvenes encapuchados, algunos con la cara tapada con pañuelos y portando banderas británicas, participaron en los enfrentamientos en el norte de la capital del Ulster. La policía respondió con balas de goma y cañones de agua. Los disturbios comenzaron el viernes, cuando dejaron 32 policías heridos. Desde el viernes ha habido 35 detenciones.
Más de 600 policías adicionales llegaron de Inglaterra a la provincia en días recientes, en previsión de la tradicional marcha organizada todos los 12 de julio en Belfast por la orden protestante de Orange. Unos 400 agentes más llegaron el sábado a Belfast, la capital de Irlanda del Norte, tras los incidentes registrados la noche anterior. Los disturbios se incrementaron ante la prohibición del tradicional desfile que realiza el 12 de julio la orden de Orange en con-
memoración de la victoria del rey protestante Guillermo de Orange sobre el católico Jacobo II en la batalla de Boyne, en 1690. Irlanda del Norte, provincia británica, ha sufrido 30 años de violencia interconfesional que ha dejado al menos 3 mil 500 muertos. Los acuerdos de paz del Viernes Santo firmados en 1998 han conducido al reparto del poder entre protestantes y católicos, aunque siguen reportándose episodios de violencia esporádica.
34 MUNDO • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■
Candidato socialdemócrata acusa a la canciller de no proteger de espionaje al pueblo alemán
Propone Merkel convenio mundial de protección de datos; aboga por extremar reglas en Europa ■
El gobierno de Obama debe presionar a Rusia para lograr que entregue a Snowden: legislador de EU
DPA
Y
REUTERS BERLÍN, 14
DE JULIO.
La canciller federal alemana, Angela Merkel, propuso hoy la firma de un convenio internacional de protección de datos a consecuencia del espionaje masivo de los servicios de inteligencia filtrados por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden. En entrevista con la cadena televisiva ARD, Merkel señaló que una posibilidad sería crear un protocolo sobre protección de datos que complemente el convenio de derechos cívicos y políticos de la Organización de Naciones Unidas de 1996. La canciller federal alemana llamó a los gobiernos europeos a colaborar estrechamente en este tema: “Sería muy bueno que Europa hablara con una sola voz”. También abogó por extremar la reglamentación a nivel europeo y aseguró que Alemania luchará por que “las empresas nos digan en Europa a quién les dan los datos” de los usarios. “Tenemos una ley completa de protección de datos. Pero si Facebook está registrada en Irlanda, rige el derecho irlandés. Por ello necesitamos una reglamentación europea unificada.” Merkel expresó comprensión por el revuelo que el espionaje masivo causó en su país, donde la protección de datos es intocable, especialmente por las malas experiencias del pasado nazi y comunista en la extinta República Democrática Alemana. Aseguró que su gobierno seguirá en constante contacto con Estados Unidos y Gran Bretaña al respecto. “Luchamos juntos contra el terrorismo,
AFP, REUTERS
Y
INSULTO
En este contexto, Peer Steinbrück, candidato socialdemócrata a la cancillería, y principal rival de Merkel en las elecciones generales de septiembre, acusó a Merkel de haber roto su juramento. “La señora Merkel juró como canciller evitar daños al pueblo alemán. Y ahora sale a la luz que los derechos básicos de los ciudadanos alemanes han sido violados de forma masiva”.
El ministro alemán de Interior, Hans-Peter Friedrich, viajó a Washington el viernes para recibir de primera mano explicaciones del gobierno de Barack Obama. Tras una reunión en la que participó el vicepresidente Joe Biden, Friedrich defendió los programas de vigilancia en la red y dijo que recibió garantías de que Berlín tendrá acceso a información clasificada al respecto.
R A C I S TA A M I N I S T R A I TA L I A N A
DE JULIO.
El premio Nobel de la Paz Mohamed El Baradei prestó juramento este domingo como vicepresidente encargado de las relaciones internacionales, en momentos en que el derrocado presidente Mohamed Mursi era interrogado por su evasión de la cárcel durante las protestas que sacaron del poder a Hosni Mubarak a principios de 2011. Mohamed Baradei, líder del Partido Dostour y del Frente de Salvación Nacional, alianza de movimientos liberales y de izquierdista, prestó juramento ante el presidente interino de facto Adly Mansur. Baradei fue director de la Agencia Internacional de Energía Atómica entre 1997 y 2009. Mientras, el primer ministro Hazem el Beblawi continúa con las negociaciones para integrar a su
Ola de atentados en Irak deja al menos 33 muertos AFP BAGDAD, 14
El primer ministro italiano, Enrico Letta, criticó ayer al senador Roberto Calderoli, del movimiento xenófobo Liga Norte, quien comparó con un orangután a la ministra italiana de Integración, Cecile Kashetu Kyenge –en imagen de archivo–. Sus palabras son “inaceptables”, dijo, mientras diputados izquierdistas exigieron la renuncia de Calderoli, quien es vicepresidente de la cámara alta. Kyenge, de origen congoleño, ha sido víctima de críticas racistas desde que fue nombrada en el cargo en abril pasado ■ Foto Ap
■ La fiscalía interroga al derrocado presidente Mursi por huir de la cárcel
DPA
EL CAIRO, 14
pero por otro lado hay que garantizar la protección de datos de las ciudadanas y los ciudadanos. A nuestro parecer, el fin aquí no justifica los medios”, sostuvo Merkel. La gobernante alemana demandó explicaciones de una forma mucho más clara que hasta la fecha. “Espero del gobierno estadunidense el compromiso claro de que en el futuro sobre suelo alemán se respetará la ley alemana”.
Por otra parte, el republicano Michael McCaul, presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara baja de Estados Unidos, señaló que el gobierno de Obama debe redoblar sus esfuerzos y ejercer “cualquier y todas las presiones” sobre Rusia para lograr que entregue a Snowden. En entrevista con la cadena Fox News, McCaul indicó que los rusos se “burlan” de la política exterior estadunidense y “cada día obtienen más y más información” de Snowden. El informático de 30 años se encuentra varado en el aeropuerto de Sheremetyevo de Moscú desde hace tres semanas luego que Washington le revocó su pasaporte y emitió una orden de arresto por espionaje. El viernes de nuevo solicitó asilo político temporal a Rusia para después trasladarse a algún país de América Latina.
El Nobel de la Paz El Baradei asume como vicepresidente del gobierno interino egipcio gobierno, que contará con 30 miembros y entre sus prioridades tendrá la organización de las elecciones legislativas y presidenciales. Beblawi designó hoy a Ahmed Galal ministro de Finanzas; el ex embajador en Estados Unidos, Nabil Fahmy ,aceptó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Mientras, la fiscalía egipcia, que comenzó a interrogar al depuesto Mursi y a otros miembros de la Hermandad Musulmana, busca esclarecer si la cofradía tuvo ayuda de grupos extranjeros como el chiíta libanés Hezbolá o el Hamas palestino al evadirse de la cárcel durante la insurrec-
ción contra Mubarak. La fiscalía ordenó también la congelación de los haberes de 14 altos responsables islamitas, entre ellos el guía supremo Mohamed Badie, su número dos Jayrat al Shater, y el líder del Partido por la Libertad y la Justicia, Saad al Katatani. Para el primer ministro turco, el islamita Racap Tayyip Erdogan, Mursi sigue siendo el único jefe de Estado legítimo, mientras Washington y Berlín reclaman su liberación. A su vez, Human Rights Watch criticó la investigación realizada sobre los enfrentamientos del 8 de julio durante una concen-
tración proMursi en la que murieron 53 personas. Dijo no haber encontrado pruebas de un ataque a la sede de la Guardia Republicana, como asegura el ejército, y al contrario, señaló que los manifestantes rezaban cuando se iniciaron los disparos. Los partidarios y detractores del derrocado gobierno llamaron a manifestarse el lunes en El Cairo. Los pro-Mursi convocaron una marcha “pacífica” hacia la sede de la Guardia Republicana para exigir la restitución del depuesto mandatario, mientras que los opositores pretenden apoyar a las nuevas autoridades.
DE JULIO.
Al menos 33 personas murieron este domingo en Irak en varios atentados, de los cuales dos fueron contra miembros de un consejo regional del norte del país, informaron fuentes de seguridad y médicas. El aumento de la violencia, que dejó más de 370 muertos desde principios de julio y más de 2 mil 600 desde que comenzó el año, según un balance de la Afp, recuerda la guerra confesional de 20062007 y amenaza, según los observadores, con relanzarla. En la provincia de Nínive, de la que Mosul es la capital, cinco personas murieron, según las fuentes. El jefe de la policía de Nínive, general Jaled Hamdani, escapó a un atentado con bomba que se produjo al paso de su convoy. Tres de sus guardaespaldas resultaron heridos. Nueve civiles resultaron muertos y otros 42 quedaron heridos en la explosión de un coche bomba cerca de una panadería en Kut, ciudad mayoritariamente chiíta a 160 kilómetros al sureste de Bagdad, según la policía y fuentes médicas. En Kerbala, la explosión de un coche bomba en un mercado de esta ciudad, una de las más sagradas para los chiitas, mató a cuatro personas e hirió a otras 19. Un atentado similar en la ciudad de Nasiriya dejó dos muertos y 25 heridos. Varias bombas en el puerto de Basora (sur) causaron la muerte ocho personas y 35 resultaron heridas. En Faluya, al oeste de Bagdad, hombres armados mataron a un militar e hirieron a dos guardaespaldas cerca de una mezquita y hombres armados mataron a un coronel y un soldado. Finalmente dos personas murieron y tres resultaron heridas por la explosión de una bomba en Bakuba, al noreste de Bagdad.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
35
Fachada de una de las 100 capillas de indios edificadas en 25 comunidades otomíes de Guanajuato, las cuales resultarán afectadas por la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende. En la siguiente imagen, el trazo de la vía ■ Fotos Carlos García y La Jornada
■
El gobierno estatal y la SCT publicaron licitación pese a no tener permiso de la Semarnat
Guanajuato: presionan a indígenas para que vendan tierras a $7 por m2 ■
Funcionarios advierten que el proyecto se llevará a cabo con o sin la ■ Se violan normas aprobación de comunidades: dirigente ■ Exigen hablar con el gobernador locales y federales CARLOS GARCÍA Corresponsal
SAN MIGUEL
DE
ALLENDE, GTO., 14 DE JULIO.
El gobierno del estado ‘‘intimida’’ a indígenas para que vendan a siete pesos por metro cuadrado las tierras por donde pasará la autopista Silao-San Miguel de Allende, la cual destruirá zonas arqueológicas de la comunidad de Cruz del Palmar y afectará la cultura milenaria del pueblo otomí, denunció el presidente del Consejo Estatal Indígena, Magdaleno Ramírez Ramírez. Según el dirigente, personal del gobierno del estado les ha advertido que tienen que aceptar el precio que les ofrecen y que el proyecto se llevará a cabo de cualquier forma. ‘‘Queremos un diálogo serio y responsable con el gobernador Miguel Márquez Márquez; no queremos que esto se arregle detrás de un escritorio, que venga y vea lo que van a afectar’’, exigió. Lamentó que el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, se ‘‘burle’’ de un pueblo milenario y no respete su cultura, tradiciones y zonas arqueológicas, ni la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato. La construc-
ción de la vialidad, sostuvo, violaría la propiedad colectiva indígena, que es el derecho de los pueblos a usar, gozar, disfrutar y administrar sus bienes materiales e inmateriales, así como el derecho de ejercer su autonomía. ‘‘Nunca nos han consultado sobre esta obra. En un oficio del 14 de junio el secretario de Obra nos dijo que habría mesas de trabajo y el 2 de julio publicaron la convocatoria de la licitación. Es una burla’’, repudió Ramírez Ramírez, quien agregó que esta imposición transgrede el artículo 35 de la Ley Indígena, que estipula el derecho de los pueblos a ser consultados cuando se planteen medidas gubernamentales que los afecten. ‘‘Ningún alto funcionario del gobierno del estado ha hablado con nosotros. Debe haber respeto a nuestra vida, costumbres y tradiciones; no se trata de que se metan a tu casa y ya’’, reclamó el también representante de las 25 comunidades otomíes. El trazo de la autopista pasa por las comunidades Rancho Nuevo de Banda y Banda de Oaxaca, parte a la mitad la secundaria técnica 551, la prescolar y la primaria Álvaro Obregón, que atienden a niños de por lo menos
cinco comunidades, comentó el representante. La carretera privada de 70.5 kilómetros también dividirá 25 comunidades otomíes, la ruta de 100 capillas de indios del siglo VXI, afectará cinco sitios prehispánicos sagrados donde hay montículos piramidales y alterará los rituales, fiestas y procesiones de los xúchiles en honor a varios patronos de las comunidades y de San Miguel Arcángel, detalló. En un recorrido, Magdaleno Ramírez recordó que la pirámide con patio hundido que sepultaría la autopista es un importante centro ceremonial donde se hacen rituales y oraciones en lenguas indígenas. ‘‘Las historias de nuestros abuelos cuentan que nuestros padres ocultaron las pirámides de los españoles porque en un futuro regresarán a restaurar nuestra cultura y religión’’, relató. ‘‘Santísima Tierra, me acompañas de tarde y de mañana donde estoy parado, donde camino, me acompañas Santísima Tierra. Bendita Tierra que me das mis bienes, mi caridad, mi pedazo de tortilla, mi trago de agua con que me ayudas, mi vida, mi buen camino, mi puerta’’, rezan los otomíes en sus sitios sagrados.
CARLOS GARCÍA Corresponsal
SAN MIGUEL
DE
ALLENDE, GTO., 14 DE JULIO.
El 23 de noviembre de 2012 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental para la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende porque afectaría ecosistemas y por contravenir disposiciones ecológicas estatales. Sin embargo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el gobierno de Guanajuato publicaron el 2 de julio la convocatoria de la licitación a pesar de que la obra ‘‘no podrá ser realizada hasta obtener la debida autorización en materia de impacto ambiental’’, según determinó la Semarnat en el oficio SGPA/DGIRA/DG9457. El director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, Alfonso Flores Ramírez, notificó al director de liberación de derecho de vía de la SCT, Patricio Javier Vela Anaya, la negativa a aprobar la manifestación de impacto ambiental. La autopista tipo A2, de 70.496 kilómetros de longitud, dos carriles de 3.5 metros de an-
cho cada uno, siete metros de ancho de calzada, 12 metros de ancho de corona, acotamientos externos de 2.5 metros y cunetas de 1.5 metros de ancho contraviene los lineamientos del ordenamiento ecológico del territorio del estado de Guanajuato (OETEG) y el plan de manejo del área natural protegida presa La Purísima y su zona de influencia. El trazo de la vía atraviesa las unidades de gestión ambiental de los municipios de Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, donde el OETEG marca que se deben aplicar políticas de conservación y aprovechamiento, y una vialidad entra en la categoría de usos incompatibles que alteran el equilibrio de los ecosistemas, precisa el documento de la Semarnat. La obra afectará 92.77 hectáreas de bosque de encino, matorral crasicaule y vegetación riparia, alertó el titular de la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental en el oficio dirigido a la STC, con copia al gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. “Deberán mantenerse y protegerse las áreas de vegetación natural que propicien la recarga del acuífero y favorezcan la regulación del ciclo hidrológico y la protección de la flora y la fauna silvestres’’, dicen los lineamientos del OETEG, citados en la negativa a la manifestación de impacto ambiental. ‘‘Uno de los objetivos del programa de manejo del área natural protegida es detener la degradación de los recursos naturales. El proyecto no es congruente con lo establecido en el presente instrumento jurídico. La autopista ‘‘no es viable’’ como fue planeada por afectar el entorno ecológico, concluye la resolución de la Semarnat.
36 ESTADOS • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
Prometen preservar tradiciones wixárikas
■
San Blas, Nay. El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y Nuvia Mayorga Delgado, directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, reiteraron su compromiso de preservar las tradiciones y costumbres del pueblo wixárika, al recorrer el centro ceremonial Tatei Aramara, ubicado en la Isla del Rey de este municipio, el cual estaba en riesgo de desaparecer debido a que el anterior alcalde, Hilario Ramírez Villanueva, las había concesionado a prestadores de servicios turísticos por ser ‘‘tierras ociosas’’. Margarito Díaz González, tesorero de la Unión Wirárika, dijo que esta visita tiene gran significado para los wixárikas, pues Tatei Aramara es uno de los cinco centros ceremoniales coras-huicholes más importante del país. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Cerrará minera china en Tequesquitán; ya realiza exploraciones en municipio vecino
Según pobladores, está sacando cargamentos de mineral de oro y plata a Manzanillo
Trabajadores de la mina de capital chino Gan-Bo Internacional utilizan diariamente 25 camiones de volteo para extraer minerales de la comunidad de Tequesquitlán, Jalisco. El comisario ejidal, Gregorio Zamora Escobar, denunció que están explotando oro y plata ■ Foto Javier Santos
Dejan impune saqueo de madera en Durango
JUAN CARLOS GARCÍA PARTIDA Y JAVIER SANTOS
Durango, Dgo. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha decomisado desde junio 436 metros cúbicos de madera en rollo sustraída de manera clandestina de bosques del estado; sin embargo, la delegada de la dependencia, Nora Loera de la Paz, señaló: ‘‘No podemos sancionar a los dueños de los camiones donde se transportaba la madera porque ellos son empleados; tampoco se hará nada contra las empresas para las cuales estos choferes trabajan’’. Dijo que recibieron denuncias de extracción ilegal de madera en los municipios de Pueblo Nuevo y San Dimas y que la madera decomisada será donada a instancias de los gobiernos estatal y municipal. SAUL MALDONADO, CORRESPONSAL
CUAUTITLÁN
Comienza reubicación de familias en Tepic Tepic, Nay. Elementos de Protección Civil y bomberos de Nayarit comenzaron la reubicación de unas 30 familias que vivían a orillas del río Mololoa, que se desborda en temporada de lluvias. El gobierno del estado ofrecerá techo a las 10 primeras familias afectadas y las casas desocupadas serán demolidas. Martín Tapia Miranda, director estatal de Protección Civil, señaló que la Comisión Nacional del Agua delimitará las zonas de riesgo en la entidad. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Arrastran aguas a un turista y un niño Fidel Segovia, turista originario de Dolores, Hidalgo, desapareció en el mar en Mazatlán, Sinaloa, cerca del hotel Riu, donde estaba hospedado con familiares. Cerca de las 11:55 horas del domingo, el salvavidas observó cómo se perdía entre las olas. En Zapotlanejo, Jalisco, un niño fue arrastrado por un arroyo la tarde de ayer, sin que los rescatistas lo encontraran. J. VALDEZ Y J. C. GARCÍA, CORRESPONSALES
Corresponsales DE
GARCÍA BARRAGÁN, JAL., 14 DE JULIO.
La mina El Ratón, de la compañìa china Gan-Bo, que explotaba yacimientos a cielo abierto junto al poblado de Tequesquitlán, en este municipio del sur de Jalisco, detuvo casi por completo sus actividades de extracción y acarreo, luego de una larga lucha de los ejidatarios. Abogados de la Red Jalisciense de Derechos Humanos obtuvieron un amparo como parte del proceso 1213/2012-3, que se desahoga en el juzgado tercero de distrito en materia administrativa del estado, en favor de los pobladores del ejido Tequesquitlán, comunidad agrícola dedicada principalmente a cultivar tamarindo de exportación. El amparo se otorgó después de corroborar la invalidez de la manifestación de impacto am-
■
biental. Los empresarios chinos se inconformaron, pero el tercer tribunal colegiado en materia administrativa de Zapopan resolvió los recursos de revisión 385/12 y 438/12 y concedió la suspensión y medidas cautelares para que no se ocuparan las tierras del ejido. Así, en 180 mil 276 metros cuadrados ya no se podrá remover tierra, instalar tuberías ni depósitos de agua, construir edificios, caminos, carreteras, extraer piedra o cualquier otro material. Tampoco operar la planta minera de beneficio ni la presa de jales, salvo para los cuidados que requieran los materiales ahí depositados. En 2007 la minera Gan-Bo incursionó en el municipio de Cuautitlán y se apoderó del predio del ejidatario nahua Lino Roblada, en Ayotitlán, para explotar un yacimiento de oro y plata. Decenas de comuneros y ejidatarios se organizaron para frenar la explotación ilícita y ganaron un primer amparo.
Luego Gan-Bo se trasladó a Tequesquitlán, donde instaló una mina y construyó un edificio de viviendas para sus trabajadores, muchos de ellos chinos, en medio de la sierra de Manantlán, una de las de mayor biodiversidad del país. Después de que los ejidatarios obtuvieron la suspensión, la minera informó al juzgado, el representante legal de la minera, Yiling Li, informó al juzgado que la empresa había detenido las actividades en El Ratón. ‘‘Han dejado de laborar 140 personas, dejando sin ingreso a 140 familias de la región’’, señaló. Sin embargo el presidente del comisariado ejidal de Tequesquitlán, Gregorio Zamora Escobar, dijo que la minera continúa ‘‘su saqueo’’ y que los camiones no van cargados de hierro, sino de oro y plata que se embarcan en Manzanillo, Colima, hacia China. A principios de mayo, apoyados por el Movimiento de Rege-
Alertan sobre riesgo de daños en viviendas e infraestructura urbana
Atraviesan 30 fallas geológicas zona metropolitana de San Luis Potosí VICENTE JUÁREZ Corresponsal
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 14 DE JULIO.
Treinta fallas geológicas atraviesan las ciudades conurbadas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, lo que afecta seis zonas, principalmente en el norte de ambos municipios, y pone en riesgo viviendas y edificios públicos, incluso en el centro histórico de a capital, informaron autoridades locales. El director de protección civil de la capital, Ricardo Tapia, dijo que se han expedido 30 dictámenes técnicos a fin de que los propietarios de viviendas afectadas por las fallas geológicas obtengan seguros que les permitan re-
parar los daños de años recientes. El Instituto de Geología de la Universidad Autónoma del estado (UASLP) elaboró un atlas que incluye 30 zonas con fallas geológicas y 90 zonas inundables en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. El investigador José Luis Mata destacó que además de las seis fallas geológicas detectadas recientemente y otras 24 ya conocidas puede haber otras. En esta capital se detectaron dos fallas en las zonas de Milpillas, el ejido La Esperanza y San José del Terremoto, mientras en Soledad son cuatro: el fraccionamiento Los Pirules, cerca de la cabecera municipal; el rancho El Diamante, que atraviesa la lateral del río Santiago; el fracciona-
miento San Lorenzo, en la calle Bellavista, y una más sobre la carretera a Rioverde, en el monumento a Zapata. La Dirección General de Protección Civil del estado y la UASLP determinaron que las fallas son resultado del abatimiento de los mantos freáticos y señalaron que se debe actualizar la información, pues suelen ramificarse y afectar más zonas. El comandante del cuerpo metropolitano de bomberos, Adolfo Benavente, afirmó que se han emitido recomendaciones sobre los asentamientos donde se detectaron fallas. Entre 1998 y 2006 se reportaron en la ciudad de San Luis Potosí daños a la infraestructura, prin-
neración Nacional (Morena) en Jalisco e integrantes de El Barzón, pobladores de Tequesquitlán denunciaron ante autoridades estatales los daños que la minera había causado en mantos freáticos, tierras de cultivo y en la salud de los pobladores, sin aportar beneficios económicos a la comunidad. Humberto Ortiz García, dirigente de Morena Jalisco, dijo que espera que este lunes las autoridades detengan las actividades en la mina. Los pobladores advirtieron que la minera está explorando en el vecino municipio de Cihuatlán, hacia la costa sur. Óscar González Gari, de la Red Jalisciense de Derechos Humanos, dijo que las operaciones se realizan en el rancho Cerro Prieto, del cual no había antecedente de riqueza mineral, lo cual indica que la empresa ‘‘tiene el territorio jalisciense perfectamente estudiado’’.
cipalmente ruptura de pisos y bardas, además de agrietamientos. Las principales afectaciones se reportaron en las colonias Aeropuerto e Industrial Aviación, bulevar Río Santiago, Los Reyitos y Huerta del Real, en el sector norte, al igual que en parte de la zona centro. En el sur-sureste se hallaron fallas en la zona universitaria, en las cercanías del Parque Tangamanga I y en la zona hotelera de la Carretera 57. Algunos edificios públicos afectados son la Academia Estatal de Policía, el mercado La Luz, la iglesia de La Santa Cruz, la escuela primaria Ignacio Zaragoza, así como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado. Recientemente se detectó una en el puente Niño Artillero, sobre la avenida Salvador Nava. Hace unos meses se halló en el centro histórico de la capital una falla que va del edificio Ipiña hasta la avenida Hernán Cortés, en la colonia Industrial Aviación, lo que podría causar daños graves a la infraestructura urbana, afirmó Ricardo Tapia.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
■ Asignan
diputaciones plurinominales
Ratifican institutos electorales dominio priísta en 4 estados DE
LOS CORRESPONSALES
Los institutos electorales de Veracruz, Quintana Roo, Aguascalientes y Tlaxcala confirmaron que en los comicios del 7 de julio el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo la más alta cantidad de presidencias municipales y diputaciones locales. El consejo general del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) informó que el PRI triunfó en 93 presidencias municipales con la coalición Veracruz para Adelante, que impulsó junto con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). Añadió que 47 alcaldías quedaron en manos del Partido Acción Nacional (PAN); 31 fueron para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 16 para Movimiento Ciudadano (MC), 16 para el partido Alternativa Veracruzana, de registro local; cinco para el Partido del Trabajo (PT) y tres para el Cardenista, también de registro estatal. En cuanto al municipio de Chumatlán, donde la papelería electoral fue destruida, los comicios se realizarán en fecha por determinar, informó ayer el IEV. En Quintana Roo, el PRI obtuvo 15 de 25 diputaciones en disputa, mientras sus aliados del Verde Ecologista y Nueva Alianza recibieron cuatro curules en la asignación de plurinominales que hizo este domingo el Instituto Electoral del estado. El PRI ganó 12 de los 15 dis-
tritos electorales. En dos distritos de Cancún triunfó el PVEM, y el tricolor fue derrotado por el PAN en el sexto de Cozumel. A sus 12 diputaciones de mayoría el PRI sumó este domingo tres plurinominales. El PAN quedó como segunda mayoría en Quintana Roo, con tres diputaciones, una de mayoría y dos de representación proporcional, mientras el PRD obtuvo el saldo más adverso de su historia en la entidad, con una sola plurinominal asignada a Jorge Aguilar, afín al alcalde de Cancún, Julián Ricalde. Además, se asignó una plurinominal a Movimiento Ciudadano, otra al PT y una al Panal. El tricolor ganó los 10 ayuntamientos, y arrebató a PRD y PAN los municipios de Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Ayer se entregaron las constancias a diputados plurinominales en Aguascalientes. En la Legislatura que entrará en funciones el 15 de noviembre el PRI tendrá 12 diputados, el PAN siete, el PRD dos, el Panal dos, el PVEM dos, el PT una y MC, una. El Revolucionario Institucional cuenta con 14 legisladores en el Congreso aguascalentense, Acción Nacional, tres; el PRD uno, Nueva Alianza tiene cinco, el PVEM dos, el PT uno y hay un diputado independiente. En cuanto a las alcaldías, que se renovarán el 31 de diciembre, el
R E N U E VA N
PAT R U L L A S E N
ESTADOS 37
Gobernador de Zacatecas encabeza celebración del tricolor por victorias ZACATECAS, ZAC., 14 DE JULIO. El gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó este fin de semana una inusual sesión extraordinaria del consejo político estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asamblea ante la que afirmó: ‘‘Comparezco con la satisfacción del deber cumplido’’, a propósito de los resultados que obtuvo el tricolor en el pasado proceso electoral, al ganar 36 de los 58 ayuntamientos y 12 de 18 diputaciones de mayoría. Ignorando las críticas de las dirigencias locales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), de que en Zacatecas el gobernador y el PRI operaron ‘‘una elección de Estado’’, Alonso Reyes se mostró complacido con el proceso que, a su ver, ‘‘garantizó el libre sufragio de las zacatecanas y zacatecanos y la equidad’’. Alonso Reyes felicitó ‘‘este esfuerzo colectivo que como partido se ha realizado para buscar mantener, conservar y acrecentar la confianza del pueblo zacatecano; todos formamos parte de un mismo equipo y de una gran familia zacatecana, nacional, que representa el PRI’’. Pese a que Gerardo Espinoza Solís, dirigente estatal del PRD; Arturo López de Lara, del PAN; Geovana Bañuelos, del PT, y Carlos Puente, del PVEM, señalaron que la elección en Zacatecas estuvo pla-
PAN gobernará tres, incluida la capital; el PRI también tendrá tres; Nueva Alianza, tres, y el PT dos. Actualmente el PRI gobierna nueve de las 11 presidencias municipales, entre ellas la capital de Aguascalientes, y el Panal cuenta con dos. En Tlaxcala, el cómputo final de las elecciones colocó al PRI como primera fuerza con 12 espacios en la 61 Legislatura local y 17 alcaldías, mientras el PAN se posicionó en segundo lugar en el Congreso y quedó en tercero en número de ayuntamientos. De acuerdo con el Instituto Electoral de Tlaxcala, la coalición PRI-PVEM logró 13 distritos electorales, mientras el PAN se quedó con tres, el sol azteca
AT I Z A P Á N
gada de irregularidades, como presión y coacción del voto en Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, entre otros municipios, para Alonso Reyes todo fue diferente: ‘‘Los recientes comicios destacaron por su tranquilidad, predominante sobre incidentes menores, así como por su estricto apego a la ley y a las garantías individuales; en todo momento fuimos garantes, como gobierno, de la protección y respeto a las instituciones del estado y de las instituciones electorales, para que se pudieran dar los comicios tranquilos y la paz social que hoy vivimos en Zacatecas’’. El gobernador resaltó los resultados del tricolor en las tres principales ciudades de la entidad: ‘‘Quiero destacar el triunfo en Zacatecas de Carlos Peña; en Guadalupe, de Roberto Luévano, y el de Benjamín Medrano en Fresnillo, en una contienda muy difícil, como lo fue en todo el estado’’. Aunque el Tribunal Electoral apenas analiza las primeras impugnaciones interpuestas por la oposición, Alonso Reyes afirmó que el del PRI fue ‘‘un triunfo incontrovertible’’. Reconoció los triunfos ‘‘de otros partidos’’ e hizo ‘‘un respetuoso llamado a todos para cerrar filas en torno al interés superior que es Zacatecas; la pluralidad es un valor que enriquece la democracia, y la unidad, uno que nutre la entidad y al país’’. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL
con dos y Panal y MC con uno cada uno. Aunque el PRI perdió la capital del estado, mantuvo su posición como primera fuerza al ganar en 17 de los 60 ayuntamientos. El PAN consiguió 10 alcaldías en solitario y cinco en coalición con el partido local Alianza Ciudadana. El PRD quedó en tercera posición al obtener siete presidencias municipales solo y una más coaligado con el PT, mismo que recibió el cuarto lugar con cinco ayuntamientos. Además del gobierno de Baja California, la alianza Unidos por Baja California (PAN-PRD-PanalPartido Estatal de Baja California) obtuvo dos de las cinco alcaldías y 10 de las 17 diputaciones locales de mayoría. El PAN recuperó las
■
alcaldías de Mexicali y Playas de Rosarito, mientras el PRI retuvo Tijuana –donde reside uno de cada dos bajacalifornianos–, Tecate y Ensenada. El PAN tendra 12 legisladores locales (dos plurinominales), el PRI, 11 (cuatro plurinominales) y Movimiento Ciudadano un par de curules por vía plurinominal. El PRD obtuvo una curul en alianza con los panistas y otra el PT coaligado con el PRI. También con el PAN, Nueva Alianza cuenta con dos diputados, vinculados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. EIRINET GÓMEZ, JAVIER CHÁVEZ, CLAUDIO BAÑUELOS, ANTONIO HERAS Y JUAN LUIS CRUZ PÉREZ / LA JORNADA DE ORIENTE
Coinciden en aumentar la matrícula
Compiten 10 académicos por la rectoría de la UV EIRINET GÓMEZ Corresponsal
XALAPA, VER., 14
Con una inversión superior a 20 millones de pesos, el presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, estado de México, Pedro Rodríguez Villegas, entregó 58 nuevas patrullas a la dirección de seguridad pública y tránsito municipal para mejorar la vigilancia en la demarcación
DE JULIO.
La Universidad Veracruzana (UV), una de las más importantes del sureste de México por su influencia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, inició el proceso de renovación de su rectoría para el periodo 2013-2017. A la convocatoria respondieron 10 académicos e investigadores: Porfirio Carrillo Castilla, secretario académico de la UV; Sara Ladrón de Guevara, directora del Museo de Antropología de Xalapa; Clara Celina Medina Sahagón, ex vicerrectora de la UV en Poza Rica; Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho de la UV; Leticia Rodríguez Audirac, secreta-
ria de la Rectoría de la UV; Víctor A. Arredondo Álvarez, ex rector de la UV y ex secretario de Educación en Veracruz; así como los académicos investigadores Rafael Arias Hernández, Sergio Natan González Rocha, Marcelo Francisco Monfort Guillén, y Homero Vladimir Ríos. Los aspirantes han coincidido en tres propuestas: ampliar la matrícula escolar para disminuir el número de rechazados, buscar recursos extraordinarios y adecuar la ley orgánica para descentralizar los trámites académicos. También coincidieron en que la UV debe dejar de gastar 58 millones de pesos anuales al equipo de baloncesto profesional Halcones, y en cambio promover el deporte universitario.
38 ESTADOS • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
Plagian a notario que dio fe de incautación Villahermosa, Tab. Sujetos no identificados secuestraron ayer a Heberto Taracena Ruiz, notario número uno del municipio de Cunduacán, cuando viajaba por una carretera hacia su rancho, en el automóvil Jetta gris, placas WPP-86-45 de Tabasco, cerca de la comunidad La Piedra, donde los plagiarios abandonaron el vehículo. El pasado 22 de mayo, Taracena dio fe del hallazgo de 88.5 millones de pesos en Nacajuca, dinero relacionado con el desfalco de 2 mil 400 millones de pesos por el cual están arrestados el ex gobernador Andrés Granier Melo, y el ex secretario de Administración y Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, entre otros ex funcionarios. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
Quinto arresto masivo de menores en Juárez Ciudad Juárez, Chih. Elementos de la secretaría de seguridad pública municipal detuvieron la noche del sábado a 44 menores y dos adultos que participaban en “una fiesta escandalosa”, en la colonia Jardines del Bosque. Esta fue la quinta detención masiva de adolescentes en la ciudad en lo que va del año, la mayor ocurrió el 10 de marzo pasado, cuando fueron aprehendidas 416 personas, de las cuales 223 eran menores. Según la dependencia, “la detención se realizó en el cruce de las calles Bosques de Jacaranda y Bosques del Manzano, luego que se recibió un llamado en el centro de emergencia y respuesta inmediata 066”. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
Aguascalientes: obesos, 7 de cada 10 adultos Aguascalientes, Ags. El jefe de la jurisdicción uno de la Secretaría de Salud estatal, Armando de la Cerda, informó que siete de cada 10 adultos que residen en Aguascalientes tienen sobrepeso y obesidad. Consideró que esta cifra es preocupante, ya que esos males desencadenan enfermedades crónico-degenerativas, con mayor incidencia de diabetes e hipertensión arterial. Agregó que la diabetes mellitus y la hipertensión arterial son causantes de 50 por ciento de la mortalidad general en el estado, y comentó que en cuanto a la población infantil tres de cada 10 menores son obesos o tienen sobrepeso. NOTIMEX
Sinaloa: comisario ejidal, herido por un sobrino Culiacán, Sin. Enrique Zamora Salcido, de 61 años, comisario ejidal de la comunidad San Miguel de la Atargía, municipio de Escuinapa, fue atacado a balazos por su sobrino Jahír Zamora la mañana de este domingo. El comisario ejidal recibió dos tiros en la cabeza y uno en la espalda; paramédicos de la Cruz Roja prestaron los primeros auxilios a Zamora Salcido, a quien trasladaron a un hospital de la cabecera de Escuinapa. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
Enmiendan reforma sobre robo a comercio en Querétaro
■
Familiares de dos jóvenes asesinados exigen justicia y frenar extorsiones
Tendrá Tultepec base de operaciones mixtas, ante incidencia delictiva
MARIANA CHÁVEZ Corresponsal
QUERÉTARO, QRO., 14
DE JULIO.
Diputados locales corrigieron las reformas efectuadas al Código Penal del estado de Querétaro el año pasado, en las cuales se había tipificado como “grave” el robo a comercio, lo que provocó que varias personas quedaran encarceladas durante tres meses como mínimo, por sustraer objetos de poco valor y sin poder alcanzar libertad bajo fianza. Dos años después, los legisladores enmendaron y elaboraron una nueva reforma que ya entró en vigor, la cual define que el robo a comercio será considerado grave cuando el valor de lo sustraído supere los 300 salarios mínimos, unos 18 mil 414 pesos o cuando éste acto ilícito sea efectuado con violencia. El diputado local panista, Luis Nava Guerrero, señaló que por estos cambios a la ley varias personas fueron encarceladas como mínimo tres meses por hurtar un dulce o un litro de cloro, situación por la que litigantes en el estado solicitaron a los legisladores reformar de nuevo este reglamento. Explicó que el juez de la causa determinará si la persona que ingresó a una vivienda tenía la intención de robar, tras agregar que ante el desconocimiento del número de personas que sustrajeron objetos de menor valor en el último año, solicitó al gobierno estatal las estadísticas por este delito; sin embargo, no obtuvo respuesta. Aclaró que el robo a casa-habitación, considerado delito grave en el Código Penal del estado de Querétaro, permanecerá igual. “Toda persona que ingrese a una vivienda o bien sea acusada de incurrir en robo sin importar el valor de lo obtenido, no obtendrá derecho a salir bajo fianza como un mecanismo para evitar la reincidencia”, puntualizó.
SERGIO OCAMPO Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 14
DE JULIO
Por cuarto día consecutivo, unos 300 choferes del transporte público continuaron el bloqueo en la carretera federal ciudad Altamirano-Iguala, a la altura del municipio de Arcelia, en la Tierra Caliente de Guerrero. Demandan que la Secretaría de Marina presente a dos personas que se llevaron detenidas sin que a la fecha se conozca su paradero. Francisco Javier Ortiz Díaz, presidente de la mesa de conductores de Arcelia, denunció que el pasado 6 de julio elementos de la Armada de México se llevaron a uno de sus compañeros taxistas y “también el pasado 13 de febre-
JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
TULTEPEC, MEX., 14
DE JULIO.
El alcalde Sergio Luna Cortés anunció la instalación de una base de operaciones mixtas (BOM) en este municipio, donde elementos del Ejército Mexicano y policías estatales coadyuvarán con patrullajes en las zonas de mayor índice delictivo, debido a que las recientes aprehensiones y renuncias que ha tenido la corporación policiaca municipal han dejado “vulnerable” la localidad. En asamblea pública indicó que tras el asesinato de dos jóvenes el 7 de julio, cometido por el policía Raúl Reséndiz Bretón, supuestamente porque éstos le profirieron insultos, renunciaron seis uniformados municipales “sin conocerse aún los motivos”, y detalló que ya se cuenta con el terreno
para que la BOM pueda operar. Expresó que pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyo para la vigilancia del municipio y a partir de esta semana elementos estatales patrullarán las calles, tras resaltar que no se solapará a ningún elemento policiaco que cometa ilícitos, porque se creará una contraloría social para evaluar su desempeño laboral. Familiares y amigos de Jesús e Israel Bautista Flores, al parecer asesinados por Reséndiz Bretón, realizaron una manifestación en la alcaldía para exigir justicia por los homicidios y se detenga al agente policiaco. Los manifestantes pegaron pancartas en la puerta principal del palacio municipal en las que se leía: “No queremos más policías asesinos”. Además, colocaron varias veladoras formando una cruz. “Lo que demandamos es casti-
gar al policía que asesinó a nuestros amigos, que la policía de Tultepec ya no siga extorsionando a los jóvenes, que se dediquen a dar seguridad en nuestras comunidades y no perseguirnos. Si los 12 policías recluidos en el penal de Cuautitlán tienen responsabilidad en el homicidio y fuga del asesino, que sean castigados conforme a derecho”, expresaron. Los jóvenes también entregaron una carta al presidente municipal Luna Cortés, en la que le pidieron limpiar la “corrupción” que hay dentro del cuerpo policiaco municipal y que los recursos destinados para la seguridad sean aplicados y no desviados para otros fines. El alcalde se comprometió a dar respuesta a las demandas de los jóvenes y les expresó que los recibirá el próximo sábado.
Familiares y amigos de los hermanos Jesús e Israel Bautista Flores, asesinados hace una semana presuntamente por el policía de Tultepec Raúl Reséndiz Bretón, se manifestaron ayer frente al palacio municipal para exigir que sea castigado ■ Foto Javier Salinas
■ Exigen que la Marina presente a dos personas que se llevó detenidas
Choferes de transporte público bloquean carretera en Guerrero por cuarto día ro se llevaron a un muchachito. Tampoco se sabe nada de él, la protesta es por estas injusticias”. Manifestó que los familiares de Ortiz Díaz ya recorrieron todas las dependencias de gobierno y no les dan respuesta. El pasado 10 de julio comenzaron bloqueos intermitentes y la mañana de este viernes decidieron cerrar la vialidad en forma indefinida hasta que las autoridades presenten a su compañero.
Recordó que el chofer desaparecido “hacía un viaje al poblado El Escondido, municipio de Arcelia, y en un retén de la Marina lo detuvieron y se lo llevaron, hay testigos que lo vieron esposado, la Marina no ha dicho nada”. Albertano Rodríguez Mondragón, oriundo del municipio de Arcelia, narró que su hijo Israel Rodríguez Domínguez fue detenido por miembros de la Marina el 13 de febrero. “Ya cumplió
cinco meses desaparecido, pero el gobierno militar me lo niega, ya lo busqué en Guerrero, y en el estado de México. Apenas había salido de la secundaria, va a cumplir 17 años”. “Ya fui a Chilpancingo, a Acapulco, a la Procuraduría General de la República y a Derechos Humanos en la ciudad de México y nadie sabe algo. Quiero saber si mi hijo está vivo, y si debe un delito que lo juzguen”, puntualizó.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Tras tomar la palabra al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de impulsar un debate responsable sobre la legalización de la mariguana en la ciudad de México, diputados locales señalaron que se han puesto en contacto con autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para determinar si una consulta pública sobre el tema es viable, así como las posibilidades legales, técnicas y presupuestarias para su aplicación. El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados; los diputados locales Esthela Damián, Efraín Morales, Daniel Ordóñez y Vidal Llerenas, y los legisladores federales Carlos Augusto Morales y Fernando Belaunzarán informaron que dicha consulta podría realizarse después de las elecciones vecinales del primero de septiembre. Indicaron que la legalización de la mariguana será uno de los temas de la agenda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el próximo periodo ordinario de la ALDF, pues consi-
■
Tras el cateo a siete antros, tres personas consignadas al Reclusorio Oriente, uno de los dueños del Heaven bajo arraigo y otro muerto calcinado con huellas de tortura en una fosa de Morelos, más una recompensa de 10 millones de pesos por información, las autoridades no tienen noticia del paradero de 12 personas en un antro de la Zona Rosa.
86
15
Noroeste
33
10
Noreste
76
16
Noreste
34
07
Centro
96
16
Centro
35
08
Suroeste
112
16
Suroeste
24
07
Sureste
94
16
Sureste
28
07
39
Perredistas de las legislaturas federal y local toman la palabra al jefe de Gobierno del DF
Diputados preparan consulta para legalizar la mariguana ■
Será uno de los temas de la agenda del sol azteca en el próximo periodo ordinario de la ALDF ■ Existe una relación directa entre el uso de sustancias sicotrópicas y la incidencia delictiva, dicen deran necesario explorar esa alternativa como “una manera de hacer frente al crimen organizado y evitar que la ciudad de México sea penetrada por altos grados de violencia”. La gama de temas a discutir es bastante amplia, dijeron, y citaron de ejemplo la relación directa que tiene el uso de sustancias sicotrópicas y la incidencia delictiva. Al respecto, indicaron que de acuerdo con los resultados de un seguimiento realizado en 2011 por la Dirección Ejecutiva y de Readaptación Social de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la ciudad de México, en coor-
■ Tres
MIRNA SERVÍN
Noroeste
dinación con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), “casi 40 por ciento de los inculpados estuvieron bajo el efecto de alguna sustancia sicoactiva al cometer un delito, destacando el alcohol (77 por ciento), cocaína (42 por ciento), mariguana (33 por ciento) e inhalantes (24 por ciento) como las sustancias que más se consumieron; 31por ciento de esa población mostró problemas de dependencia o abuso, mientras el consumo global reportado por los internos fue de 28 por ciento, siendo la mariguana la sustancia más consumida (58 por ciento)”.
Manifestaron que los datos anteriores “hacen ver la necesidad de contar con la opinión de expertos en diversas disciplinas, pues de acuerdo con cifras nacionales, en el documento Sistemas de índices e indicadores de Seguridad Pública 2010, cinco de cada diez delincuentes reinciden”. Los legisladores añadieron que “los individuos que cometen por primera vez delitos menores asociados al consumo de drogas, deben tener la oportunidad de acceder a tratamiento para mejorar su calidad, buscando siempre la proporcionalidad y justicia, por lo que de manera responsable presenta-
muertes y siete antros asegurados han formado parte de las pesquisas de la PGJDF
Caso Heaven: pese a recompensa, arraigos, consignaciones y cateos, ni pista de jóvenes
LOS ANTROS CATEADOS SON IDENTIFICADOS COMO ZONAS DE INFLUENCIA DE NARCOMENUDISTAS
Hasta el momento, por este caso han sido consignados al Reclusorio Oriente Mario Alberto Rodríguez Ledesma, uno de los dueños del Heaven; Gabriel Carrasco Ilizaliturri, jefe de seguridad del antro, y Andrés Estuard Henonet González, empleado de vigilancia del lugar. Asimismo, se encuentra arraigado Ernesto Espinoza Lobo, identificado como uno de los socios mayoritario del Heaven. El pasado 3 de julio, Dax Rodríguez Ledesma, uno de los socios del Heaven y hermano de uno de los detenidos, fue hallado
ron la iniciativa de ley para el tratamiento jurisdiccional de las adicciones, conocido como corte de drogas, misma que será dictaminada en el próximo periodo ordinario de sesiones de la ALDF”. Indicaron que “todo esto acredita que no actuamos con desconocimiento del tema, de las leyes o a raíz de ocurrencias u oportunismo, como el caso de los que se han colocado ya abiertamente en alguno de los polos de la discusión, sin escuchar propuestas. En conclusión, manifestamos que estamos listos para un debate inclusivo, responsable, objetivo e informado.”
Elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), de la PDJDF, catearon la noche del jueves 30 y la madrugada del viernes 31 de mayo el afterhours Heaven, como parte de las investigaciones para dar con los 12 jóvenes secuestrados la mañana del domingo 26 ■ Foto Víctor Camacho
calcinado en un paraje de Huitzilac, Morelos. En el mismo lugar estaban los cadáveres de su pareja sentimental, Fabiola Rodríguez, y una prima de ésta, Diana
Velasco. El hallazgo se hizo el 22 de junio, pero no se dio a conocer hasta esa fecha. Los cuerpos presentaban señales de tortura. Entre las pesquisas para dar
con el paradero de las 12 personas desaparecidas el pasado 26 de mayo, se han cateado y asegurado 7 antros. Apenas este sábado elemen-
tos de la Fiscalía Antisecuestros entraron al restaurante Le Privée, en la esquina de Zacatecas y avenida Chapultepec, donde decomisaron material que podría estar ligado a la investigación. El fin de semana pasado fue cateado el antro Zenith, ubicado en la calle Artemio del Valle Arizpe número 17, entre San Franciso y Xola, en la colonia Del Valle. El primer cateo relacionado con este caso fue el propio Heaven, ubicado en la calle Lancaster, el cual fue revisado y asegurado el pasado 30 de mayo. A este le siguieron el bar Cristal, ubicado en Insurgentes Sur 504, en la colonia Roma, y luego los bares Cíngaro, Zydeco y Fever, el primero ubicado en la Zona Rosa y los otros dos en la colonia Condesa. Según las investigaciones, los antros son identificados como zona de influencia de pandillas presumiblemente antagónicas ya que una de las líneas de investigación es que la desaparición de los jóvenes es resultado de la pugna de dos bandas, identificadas como La Unión y Los Tepis, dedicadas al narcomenudeo.
40 CAPITAL • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■ Autoridades
de la Miguel Hidalgo minimizan el problema, señala Reyes Gámiz
Plaga de garrapatas en Polanco podría llegar a emergencia sanitaria, advierten BERTHA TERESA RAMÍREZ
El diputado federal Carlos Reyez Gámiz dijo que “la presencia de una plaga de garrapatas en parques, jardines y áreas verdes en la delegación Miguel Hidalgo podría convertirse en un problema
de salud pública que amenaza con extenderse a los hogares, ya que hasta el momento las autoridades han minimizado el problema”. En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el legislador consideró que de no emprender ac-
FERIA
ciones para combatir esa plaga, “podría convertirse en una emergencia sanitaria, ya que los parásitos son portadores de diversas enfermedades”. Acuso al delegado Víctor Hugo Romo de hacer caso omiso de ese problema, “no obstante
DE LA
que la presencia de parásitos se ha detectado en el Parque Lincoln, en la zona de Polanco; en el Parque Mexicanito, que se ubica en las inmediaciones del Auditorio Nacional, así como en los camellones de Campos Elíseos y en las áreas verdes donde se
localiza el monumento a Gandhi en Paseo de la Reforma”.
Mascotas podrían ser portadoras El diputado federal hizo un llamado al delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, para que emprenda acciones inmediatas, sobre todo porque en los lugares antes citados, la gente acude a realizar ejercicio o simplemente a pasear en compañía de sus mascotas. Explicó que al existir la plaga de garrapatas y ser los perros y gatos portadores de esos parasitos, el problema se podría extender a cientos de hogares y la situación se agravaría.
FLORES
Mancera es testigo de la unión de 26 parejas gays ALEJANDRO CRUZ FLORES
Carros alegóricos, una comparsa, automóviles clásicos, motociclistas y bailarinas protagonizaron el desfile de la Feria de las Flores que se realizó ayer por la mañana en calles de la delegación Álvaro Obregón. La caravana partió de Santa Fe y tuvo como destino el barrio de San Ángel. “Esta festividad cumple 156 años de celebrarse, esperamos que se declare patrimonio cultural intangible de la ciudad de México”, dijo el jefe delegacional Leonel Luna Estrada ■ Foto Luis Humberto González
■ Aseguran
contar con las firmas de 13 diputados del blanquiazul y 9 del PRI
Piden panistas la destitución definitiva de Mauricio Toledo, delegado en Coyoacán BERTHA TERESA RAMÍREZ
Tras calificar de lamentable que después de 210 días de haber presentado “las pruebas en contra del jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Toledo, por actos de corrupción, la Procuraduría General de Justicia del DF y la Contraloría no hayan sancionado al funcionario”, los diputados locales del Partido Acción Nacional, Priscila Vera y Édgar Borja señalaron que solicitarán la destitución definitiva de To-
ledo, para lo cual, dijeron “hay 13 firmas del grupo parlamentario del PAN y nueve del PRI”. “Hacemos un llamado al contralor y al procurador para que actúen, no queremos que esto se quede en una simple anécdota. Ya presentamos pruebas, ya presentamos todo lo que está en nuestro poder, ahora les toca a ellos actuar”, apuntó la diputada Priscila Vera. Por su parte, el diputado Édgar Borja explicó que el contralor, Hiram Almeida Estrada, en
su comparecencia aseguró que daría celeridad a todos estos trámites, sin embargo, no se ha visto ningún resultado. “Aquí lo que tenemos que dejar claro es
“No queremos que la denuncia se quede en una simple anécdota”
que no puede haber ningún funcionario por encima de la ley y que todo funcionario público se debe manejar con apego y respeto a ésta”. Borja Rangel recordó que aún hay otras denuncias ante la procuraduría, como la diligencia del teléfono BlackBerry de Mauricio Toledo, quien dice le “fue hackeado”, pero en la Fiscalía Especializada señalan que no han recibido el dictamen técnico que se solicitó a la empresa.
De los 2 mil 539 matrimonios entre personas del mismo sexo que se han realizado en la ciudad de México –363 en lo que va del año– sólo 2 por ciento ha terminado en divorcio, destacó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Al atestiguar la unión de 26 parejas en el juzgado número 1 del Registro Civil, muchos de ellas provenientes de los estados de México, Veracruz, Zacatecas, y hasta de Honduras, dijo que aún se debe trabajar para terminar con obstáculos legales que impiden el pleno goce de los derechos de la comunidad lésbico gay. En ese sentido, el titular de la Consejería Jurídica y Servicios Legales, José Ramón Amieva Galvez, anunció que en breve presentará una iniciativa de ley para que las personas que soliciten una reasignación sexogenérica, luego de someterse a una operación quirúrgica, obtengan sus papeles de identidad correspondientes a su nueva situación con un tramite administrativo y no por medio de un juicio civil, como actualmente se hace. Al señalar que hasta ahora sólo 30 personas han logrado obtener su acta de nacimiento con el cambio de género, el funcionario, señalo que el propósito es agilizar este procedimiento, que en los tribunales puede tardar hasta más de un año, pero que al trasladarse la competencia a un juez del registró civil, el trámite no tardaría más de un mes. Durante la ceremonia, Mancera Espinosa dijo que con estas acciones la capital del país se consolida como una ciudad de libertades igualdad, por lo que el su gobierno continuará con esa línea de consolidar cada vez más derechos de los distintos grupos. Luego de felicitar a las parejas de recién casados, Mancera les entregó como regalo de bodas un viaje a Acapulco con hospedaje por tres días y dos noches.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
Caen 50% ventas de tienditas por proliferación de súpers: Canacope ■ Algunas han tenido que cerrar o cambiar de giro, señala Gerardo López Becerra LAURA GÓMEZ
El aumento de las tiendas de conveniencia y de autoservicio ha provocado el cierre, cambio de giro o venta de productos adicionales en alrededor de 500 micro y pequeños negocios, como las llamadas tiendas “de la esquina”, informó Gerardo López Becerra, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la ciudad de México (Canacope). La competencia desleal y “el incremento de Oxxos, Seven Eleven o K, por ejemplo”, señaló, ha disminuido las ventas de algunos comercios hasta en 50 por ciento, ante “la imposibilidad de ofrecer descuentos en productos gancho y la aceptación de medios bancarios y tarjetas del gobierno para cubrir las compras de las familias”. La declaración de inconstitucionalidad de la norma 29, que regulaba su instalación en
zonas habitacionales mixtas, “fue un revés para el sector, pero también obliga a las autoridades capitalinas a implementar un programa que proteja a los micro y pequeños negocios, que generan nueve de cada 10 empleos directos en la capital, los cuales suman 543 mil”, afirmó el directivo. El representante de la Canacope explicó en entrevista que la ciudad necesita pasar de una norma a una ley de promoción y convivencia para que las cadenas comerciales sean subsidiarias y solidarias con las pequeñas, pues su estrategia de montar “bodegas con precios bajos” para ampliar su mercado, impacta negativamente al comercio en pequeño. Las pequeñas tiendas ubicadas cerca de una cadena de autoservicio reducen entre 15 y 25 por ciento sus ventas diarias, porque “sus estudios de mercado les permiten saber qué nece-
■ La declaratoria de inconstitucionalidad de la Corte de la norma 29, revés para el sector sita la gente y le permite tener una rotación de mercancía de uno o dos días contra dos semanas en las tiendas tradicionales”, argumentó. Dicha situación afecta la economía de los negocios de barrio y también la salud de sus habitantes, pues la mayoría vende productos altos en azúcares, grasas y sodio, como son refrescos, jugos, sándwiches, hot dogs, fritangas y pastelitos, y “la gente prefiere comprar ahí que en la tiendita de la esquina, muchas de las cuales requieren modernizarse”. Consideró que los micro y pequeños comercios no desaparecerán, porque responden a la necesidad de millones de consumidores que dependen de él para su abasto, manutención y sostenimiento; además de que representan la red de distribución más popular en las colonias de la ciudad. Hoy, precisó, se cuenta con
más de 340 mil tiendas de abarrotes, misceláneas, papelerías, farmacias, recauderías, tiendas de ropa y calzado, entre otros, lo que significa más de 4 millones de negocios y el sustento de 10 millones de familias en el país, pero “necesitamos modernizarnos para instalar terminales punto de venta para recibir tarjetas de crédito”. Además de tener el apoyo de las autoridades para frenar el crecimiento de tiendas de conveniencia, el otorgamiento de apoyos económicos y cursos de capacitación, que “nos permitan competir en mejores condiciones”; así como renovar la imagen de cada uno de los establecimientos comerciales en la ciudad. Tan sólo con esas acciones, las ventas podrían aumentar 15 por ciento, mientras se impulsa una ley que permita al sector crecer, estimó. el presidente de la Canacope.
CAPITAL 41
Desde hoy, cobro por uso de nuevos parquímetros LAURA GÓMEZ
A partir de este lunes comenzarán a operar de manera normal los nuevos parquímetros en la colonia Roma Norte II e Hipódromo II, por lo que los automovilistas deberán pagar dos pesos cada 15 minutos y no estacionarse mal, para evitar la colocación de arañas y sanciones económicas, informó el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández. De esta manera, se cumple con la colocación del ciento por ciento de los aparatos en las cuatro zonas donde los vecinos votaron en favor el pasado 20 de enero, y la mitad del dinero recaudado se destinará a obras y seguridad de los lugares donde se encuentran, indicó. Tras dos semanas de familiarización con los procesos de funcionamiento y cobro, señaló, operarán los aparatos en las colonias Roma Norte II, que abarca de avenida Chapultepec a Álvaro Obregón y de Insurgentes a Cuauhtémoc; y la Hipódromo II, hacia avenida Tamaulipas. Recordó que la multa es de 324 pesos por estacionarse sin pagar por el uso del cajón y 194 pesos por la aplicación de la araña, lo que en total suma 518 pesos que los infractores deberán cubrir para la liberación de su unidad.
Arranca en la Basílica otra etapa de canje de armas ALEJANDRO CRUZ
La proliferación en la ciudad de México de tiendas de conveniencia como Oxxo, Seven Eleven y K, entre otras, ha provocado el cierre, cambio de giro o venta de productos adicionales en alrededor de 500 micro y pequeños negocios ■ Foto Roberto García Ortiz
El programa Por tu familia, desarme voluntario entrará hoy en su segunda etapa con el objetivo de recolectar 10 mil armas de fuego durante este año. Empezará en el atrio de la Basílica de Guadalupe, en la delegación Gustavo A. Madero, donde se instalará durante dos semanas el primer puesto de canje de armas, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. La funcionaria dijo que esta estrategia ha sido un éxito, gracias a la participación de la Iglesia católica, así como del trabajo de ir de casa en casa para concientizar a los ciudadanos del riesgo que implica tener un arma de fuego en su domicilio. Explicó que en la primera fase del programa se recolectaron 6 mil 200 de artefactos, y confió en que en esta segunda parte por lo menos se canjeen 4 mil armas por tabletas electrónicas, despensas, dinero en efectivo o computadoras. Rodríguez Velázquez señaló que a diferencia de la primera etapa, esta vez se publicará con antelación en los medios de comunicación la ubicación de los distintos puestos de canje.
42 CAPITAL •
■
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
Propondrá modificaciones al Código Penal: José Ramón Amieva
■
Hallan entierro prehispánico en la zona
GDF: seis años de cárcel a quien Pierde mil 100 hectáreas de conservación de venda inmuebles sin uso de suelo área San Nicolás Totolapan ■
Mancera instruye a la PGJDF a investigar casos de fraude con predios
LAURA GÓMEZ ALEJANDRO CRUZ
El Gobierno del Distrito Federal busca modificar el Código Penal en lo que se refiere al funcionamiento del Registro Público de la Propiedad y el Comercio capitalino, con el propósito de castigar hasta con seis años de prisión a quienes pretendan vender inmuebles sin contar con el uso de suelo correspondiente, señaló el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez. Al respecto, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que se actuará con toda firmeza en contra de quienes defrauden a cualquier ciudadano en los procesos de compraventa de un inmueble, por lo que instruyó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a investigar a fondo esos casos. Además, dijo, se llevará a cabo una campaña de difusión para que los afectados sepan que pueden acudir ante el gobierno. Sobre las reformas al Código Penal, Amieva Gálvez señaló en entrevista que este martes presentará la iniciativa de reforma en una reunión que tendrá con diputados locales y representantes de otras instancias con las que se ha estado revisando ese tema, cuyo propósito es evitar fraudes con la venta de inmuebles construidos de manera irregular. Asimismo, señaló que se busca establecer que antes de realizar inscripciones en el Registro Público de la Propiedad, los notarios públicos pidan un certificado u opinión expedida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda o por la de Medio Ambiente, para constatar que el predio en cuestión cuenta con los permisos correspondientes de uso de suelo. También, agregó, se pretende
regular la figura de custodia administrativa, para que en los casos que así lo ameriten ésta sea solicitada por el Instituto de Verificación Administrativa y la Procuraduría Ambiental y de Reordenamiento Territorial, y de esa manera evitar la venta de inmuebles irregulares. Precisó que en las personas que intenten o vendan un inmueble que no cuente con la regulación de uso de suelo, será acreedor a una pena de dos a seis años de cárcel, al transmitir la propiedad de un inmueble a sabiendas de que no cumple con los requisitos para hacerlo. Uno de estos casos es el del
desarrollo inmobiliario ubicado en la calle Céfiro 120, en la colonia Pedregal de Carrasco, en Coyoacán. Para su construcción se utilizaron certificados falsos de uso de suelo habitacional, pese a lo cual se han vendido más de 110 departamentos que forman dicho complejo. Amieva Gálvez hizo un llamado a quienes adquirieron dichos inmuebles para que se presenten a la Consejería Jurídica y sean asesorados legalmente, vía la defensoría de oficio, ya que la obra se encuentra suspendida por el juicio de lesividad que inició el gobierno capitalino contra ese complejo habitacional.
BICI
La presión de la mancha urbana, expropiaciones, tiraderos clandestinos de basura y cascajo, desdoblamiento de familias y perforación de ojos de agua para la venta ilegal del líquido ha provocado la pérdida de mil 100 hectáreas de suelo de conservación en San Nicolás Totolapan, en Magdalena Contreras. Tras anunciar el hallazgo de un entierro prehispánico por una “guardiana del bosque”, Gerardo Camacho, secretario del comisariado ejidal, denunció la apropiación de cerca de 15 hectáreas, por la zona de Resumideros, por desarrolladores inmobiliarios y 40 familias,
E S C U E L A C A P I TA L I N A
El jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, y el titular de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, participaron en la primera Bici Escuela de Verano, en el Zócalo ■ Foto Notimex
quienes lo están fraccionando. El incremento del valor de la tierra ha provocado que “la gente se aviente muchas broncas para posesionarse de estos lugares, lo cual está canijo, pero cuentan con el aval de la delegación, que ha autorizado la consolidación de asentamientos irregulares, donde viven varios funcionarios de las áreas de Ecología y Obras”, aseguró. En los festejos del 478 aniversario del reconocimiento cristiano del pueblo, advirtió que existe el riesgo de construir en zonas donde se han encontrado algunas piezas prehispánicas, ante las presiones de los desarrolladores, sin considerar los riesgos ambientales, sociales y económicos que implica este crecimiento desordenado. Hasta el momento, señaló, se tienen identificados alrededor de 20 asentamientos irregulares en parajes como El Zurco de Encino, Ixtlahualtongo, Tierra Colorada, Zacatón, Resumideros y Chichicaspa, pero “la invasión hormiga y especulación inmobiliaria es de todos los días, así como ocupar áreas con cascajo proveniente de la supervía”. Por ello la necesidad de presentar la osamenta de una mujer de 35 años de edad junto con las cinco vasijas con que fue enterrada de manera aislada, a fin “de llamar la atención del gobierno sobre la importancia de detener el fraccionamiento de la tierra, ante vestigios encontrados en diversos puntos del pueblo”. Mencionó que el descubrimiento fue reportado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que la comunidad resguarde el esqueleto, malacate, metate y las vasijas, mientras el instituto se encarga de la restauración y documentación de los hallazgos que datan de hace 750 años, según el arqueólogo Samuel Hernández Hernández.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
LAURA GÓMEZ
Y
MIRNA SERVÍN
El programa Ecobici se ampliará el próximo año a las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán, anunció la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García, al poner en marcha la primera biciescuela de verano en el Zócalo. En un pequeño espacio acondicionado en la plancha del Zócalo, ocupada en 70 por ciento por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que
Opera al 100% viaducto elevado Luis Cabrera LAURA GÓMEZ FLORES
Desde ayer inició la operación del viaducto elevado Luis Cabrera, que conecta las autopistas urbanas sur y poniente, mientras continúa en evaluación la manifestación de impacto ambiental de la autopista oriente para determinar las medidas de compensación y mitigación a cumplir por la empresa constructora, informó el Gobierno del Distrito Federal. La secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, rechazó que el trazo de la autopista oriente afecte el área de humedales en Xochimilco, pero “estamos tomándonos tiempo para determinar su impacto y conocer las propuestas de vecinos, que nos hicieron llegar a través de carpetas y comentarios en blogs. “Si es necesario haremos un foro a fin de que el proyecto se lleve a cabo de la manera más respetuosa hacia el medio ambiente y con la menor afectación. Una vialidad aérea no es conveniente para no afectar las áreas verdes de los camellones por donde pasará, de acuerdo con académicos.” El secretario de Obras y Servicios, Luis Alberto Rábago, anunció que ya funciona al 100 por ciento el viaducto elevado Luis Cabrera, que consta de 2 mil 244 metros de longitud y conectará las autopistas urbanas sur y al distribuidor vial Luis Cabrera con la autopista poniente, reduciendo a 10 minutos el tiempo de recorrido a Santa Fe y visceversa. Mencionó que una innovación de esta vialidad es que se circula en sentido norte-sur por una trabe que no cuenta con columna propia como todas las demás, sino que se soporta en un cabezal volado de dos columnas ancladas a más de seis metros de profundidad, librando la lateral de Periférico. Recordó que una de las condicionantes del proyecto fue la ubicación de la Glorieta de las Quinceañeras, ícono cultural de la zona, por lo que se diseñó un trazo que complicó los procesos constructivos desde su cimentación hasta el montaje de las piezas, lo que retrasó cuatro meses la entrega de la obra respecto de la fecha anunciada.
■
Funciona escuela de verano para ciclistas en el Zócalo
Benito Juárez y Coyoacán se sumarán al programa Ecobici el programa funcionará del 14 de julio al 11 de agosto los días viernes, sábado y domingo. Un total de 500 personas podrán acceder diariamente de 10 a 14 horas, a los talleres de educación vial, ciclismo urbano, mecánica y cómo aprender a andar en bicicleta; así como conocer el reglamento de tránsito, señaló.
Por otra parte, la instalación de módulos de Ecobici sobre la avenida Paseo de la Reforma ha elevado la demanda de la suscripción para obtener una bicicleta, sobre todo los domingos, donde un solo módulo puede entregar de manera inmediata alrededor de 65 tarjetas en un par de horas.
A este servicio se acercan muchos extranjeros, quienes tras pagar los 400 pesos de anualidad y mostrar una identificación, pueden tomar una bicicleta en ese instante de cualquier estación. “El Ciclotón aumenta mucho el número de personas que quieren las bicicletas. Entre semana también nos instalamos, pero nos
CAPITAL 43
piden menos” aseguró el encargado de dar las credenciales, cerca de la columna del Ángel de la Independencia. En sólo 10 minutos, dos parejas de mexicanos tramitaron la tarjeta y tomaron las bicicletas para rodar por Paseo de la Reforma, además dos turistas orientales y un hombre que hablaba inglés empezaron a realizar los trámites correspondientes.
Mudan mercado de trueque En otro tema, Müller García mencionó que el mercado de trueque en Chapultepec fue un éxito, por lo que en agosto se trasladará al Monumento a la Revolución.
LUNES 15 DE JULIO DE 2013
■
44
En Ramos Arizpe, Coahuila, empresas privadas participan en la distribución
Avanza la privatización del agua en siete ciudades, advierte estudio El Congreso de Chiapas estudia iniciativa del presidente municipal, Samuel Toledo, para transferir por licitación el manejo del sistema municipal de agua potable y alcantarillado
■
ANGÉLICA ENCISO L.
Aunque en 2012 se estableció en la Constitución el derecho humano al agua, la privatización del servicio se relanzó este año. Desde enero la distribución del líquido en Ramos Arizpe, Coahuila, está en manos de una empresa privada, mientras el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, propuso que la dotación de agua potable la realice una compañía privada. Hasta ahora el proceso de privatización de los organismos operadores se lleva a cabo en siete ciudades, bajo tres modalidades: contratos de servicios en el Distrito Federal y Puebla; concesiones en Aguascalientes, Cancún, Isla Mujeres y Navojoa, y con empresas mixtas en Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, explica Gloria Tobón de la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo en el estudio La participación privada en los organismos operadores y el derecho humano al agua. Detalla que en el Distrito Federal, Aguascalientes y Cancún tienen ya casi 20 años en operación; en Saltillo cumplió 11. La concesión de Navojoa se rescindió en 2005, debido al incumplimiento de la empresa con el contrato firmado y lo mismo ocurrió en 2009 con el contrato de servicios firmado en Puebla. El caso más reciente es el de Tuxtla Gutiérrez, donde el congreso de Chiapas está por resolver la iniciativa del presidente municipal, Samuel Toledo, en la cual se plantea transferir el manejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
Durante el primer semestre de este año se presentaron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) más de 400 quejas por presuntas violaciones a las garantías fundamentales de las mujeres. El organismo nacional dio a conocer que de enero a junio de 2013 su Programa de Asuntos de la Mujer e Igualdad entre Mujeres y Hombres recibió y atendió 407 quejas, de las cuales 128 se calificaron como presuntas
(SMAPA), mediante un contrato de prestación de servicios, a la empresa privada que gane un concurso de licitación. La ganadora tendrá a su cargo el manejo del SMAPA durante un periodo que va de 20 a 25 años, e invertiría inicialmente 589 millones de pesos. El proyecto, denominado Mejora Integral de Gestión del SMAPA, promete que en 2016, 99 por ciento de la población podrá beber el agua de la llave, explica
en un pronunciamiento la organización Otros Mundos Chiapas. Agrega que experiencias de sistemas privatizados a escala nacional e internacional “no han sido tan exitosas como nos quieren hacer ver: cobros excesivos, beneficio de unos cuantos, cortes del servicio, falta de transparencia, mala calidad del líquido, despido de trabajadores son algunos de los problemas a lo sque se agrega que los gobiernos han velado más por los intereses eco-
A 221
AÑOS DE LA TOMA DE LA
nómicos de esas empresas que por el derecho de los ciudadanos al agua, reconocido en los instrumentos internacionales y en el artículo cuarto constitucional”. En Ramos Arizpe el cabildo aprobó la formación de una empresa de participación mixta: 51 por ciento de acciones del municipio, 48 por ciento de Aguas de Saltillo –de la empresa española Aguas de Barcelona– y uno por ciento de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento
BASTILLA
Desde 1880, el 14 de julio simboliza el fin de la monarquía absoluta en Francia y el principio de la república, por lo este domingo los franceses celebraron el Día de la Bastilla, con grandes desfiles, sin faltar la iluminación de la Torre Eiffel y los fuegos artificiales en París ■ Foto Reuters
■
Insiste en impulsar estrategias integrales desde el gobierno
Recibió la CNDH más de 407 quejas por violentar derechos de mujeres violaciones a derechos humanos, 145 se remitieron a la autoridad competente y en 134 casos se brindó orientación directa. “La violencia contra las mujeres constituye una violación a sus
derechos humanos porque atenta directamente contra la dignidad, integridad y libertades de la persona”, subrayó el organismo nacional en un comunicado. Indicó que con la finalidad
de hacer efectivo el ejercicio del derecho a una vida libre de violencia para ese sector en México, ha insistido en la importancia de impulsar estrategias integrales, en las que participen autoridades
de Coahuila, para suministrar el servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad, detalla Gloria Tobón. Abunda que a partir del inicio operaciones de Aguas de Ramos Arizpe, en enero de este año, “los abusos no se hicieron esperar”. Entre éstos enumera cobros arbitrarios de adeudos –no demostrados por la empresa ni reconocidos por los usuarios– “de varias decenas de miles de pesos, lo que ha ocasionado gran angustia, en especial entre los ramosarizpenses más pobres”. Además, hay aumento de tarifas por consumo de casi el doble para todos los rangos, y amenazas de corte del servicio a quienes no paguen adeudos, señala. La experiencia que ha dejado el caso de Saltillo –primera ciudad en la que se dio la participación de una empresa privada en el organismo operador del sistema de agua a través del sistema de empresa mixta– ha sido la violación al derecho humano que incluyen “precios exorbitantes” por la conexión a los servicios; aumentos indebidos de tarifas y falta de información sobre la calidad del agua, puntualiza. Entre 2001 y 2013 se dieron incrementos en los cargos básicos de contratación de los servicios de agua y drenaje de entre 248 por ciento a 343 por ciento; en el caso de la vivienda popular pasó de 2 mil 208 pesos a 8 mil 424, y en la residencial se elevó de 3 mil 318 pesos a 4 mil 705, precisa el documento. Gloria Tobón identifica en el estudio a Óscar Pimentel como “el alcalde que privatizó el sistema de aguas de Saltillo”. Desde diciembre pasado Pimentel es coordinador general de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua. Respecto del uso del término privatización, Claudia Campero, investigadora de Food and Water Watch, explica que mientras las organizaciones no gubernamentales hablan de ella cuando empresas privadas adquieren control parcial o total sobre el agua, el gobierno y organismos multilaterales “prefieren referirse a participación privada en la prestación del servicio”.
de los tres niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto. Recordó que la Organización de Naciones Unidas-Mujeres ha dado a conocer que cinco de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia y que las entidades con mayor prevalencia de agresiones contra ellas son Nayarit, Sonora, Colima, Distrito Federal y el estado de México. DE LA REDACCIÓN
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
EMIR OLIVARES ALONSO
Los mexicanos confían más en la fe, en la magia y en la suerte que en la ciencia. La mitad de los ciudadanos asevera que debido a sus conocimientos los investigadores “son peligrosos” y afirma que el desarrollo científico genera una vida “artificial y deshumanizada”. Muchos creen en los poderes síquicos y una inmensa mayoría considera que las limpias, la homeopatía y la acupuntura son opciones para aliviar de enfermedades que la ciencia no reconoce. Así lo muestran los resultados de la más reciente Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2011 (Enpecyt), elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al referirse a estos datos, el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, aseveró que si bien las tradiciones, creencias y la vida espiritual de pueblos y personas deben conservarse, problemáticas como enfermedades, contaminación ambiental y conflictos sociales, entre otras, deben ser resueltos con base en el conocimiento científico.
■
NOTIMEX
Pese a las restricciones de edad en las redes sociales, 60 por ciento de los menores de 13 años las utiliza, informó la firma de investigación de mercados TNS. Detalla que el promedio de horas que dedican los niños de entre seis y 12 años a la televisión disminuyó 19 por ciento, en tanto en redes sociales en computadoras y dispositivos móviles se incrementó 46 y 25 por ciento, respectivamente. Los niños aumentaron el promedio de horas que dedican por semana a plataformas y dispositivos como redes sociales, al pasar de 2.8 horas en 2012 a 4.1 horas este año, en el teléfono celular de
Y
JUSTICIA 45
Las problemáticas actuales deben ser resueltas con criterios científicos: Conacyt
Mexicanos confían más en la fe, la magia y la suerte que en la ciencia: encuesta ■
La Enpecyt, aplicada en 32 zonas urbanas, es representativa de la totalidad de los habitantes
Los datos de la Enpecyt asientan que 72.59 por ciento de las personas consultadas confía demasiado en la fe y muy poco en la ciencia; 79 por ciento asegura que la aplicación de la ciencia hace que el modo de vida cambie demasiado rápido, y 72.24 por ciento reconoce la acupuntura, la quiropráctica, la homeopatía y las limpias como medios para el tratamiento de algunas enfermedades. El estudio se aplicó con la metodología del Inegi en 3 mil 200 viviendas distribuidas en 32 áreas urbanas de México (mayores a 100 mil habitantes), con entrevistas personales a ciuda-
danos (de 18 a 98 años de edad) elegidos de manera aleatoria; la muestra es representativa del total de habitantes. La intención de la encuesta es conocer el grado de involucramiento de los mexicanos en ciencia y tecnología, así como el acceso a los nuevos descubrimientos en la materia, y con ello poder coadyuvar a diseñar nuevas políticas públicas sobre esos rubros. La encuesta arrojó que 55.67 por ciento de los consultados considera que “debido a sus conocimientos, los científicos tienen un poder que los hace peligrosos”, y 55.39 por ciento
sostiene que el desarrollo científico y tecnológico originan una manera de vivir “artificial y deshumanizada”. Casi 30 por ciento de los encuestados cree que existen números de la suerte, 33.53 por ciento asegura que los objetos voladores no identificados (ovnis) reportados son vehículos espaciales de otras civilizaciones y 40 por ciento afirma que algunas personas poseen poderes síquicos. En cuanto a los conocimientos generales sobre ciencia y tecnología, los resultados fueron los siguientes: 85.2 por ciento asegura que el centro de
“los científicos tienen un poder que los hace peligrosos”, sostiene 55.39% Entrevistado en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias, el científico y hoy funcionario indicó que todos los pueblos tienen su propia historia y tradiciones, “lo que es sano para la humanidad”; sin embargo, “la enfermedad hay que atenderla con un médico y lo más pronto posible; el agua hay que mejorarla con tratamientos científicos, y la educación hay que orientarla a través de los valores intelectuales y de la ciencia”. De no hacerlo, los mexicanos continuarán “flotando durante muchos años esperanzados en que la magia resuelva parte de los problemas”.
SOCIEDAD
la Tierra es muy caliente, 7.99 dice lo contrario, mientras 6.81 lo desconoce. Al ser interrogados sobre si el gen del padre decide el sexo de un bebé, 63.78 por ciento señala que es cierto, 25.76 dijo que es falso y 10.46 dijo que no lo sabe; 42.86 por ciento está seguro de que los electrones son más pequeños que los átomos, 24.17 considera lo contrario y 32.98 lo desconoce; a la pregunta de si el universo fue creado tras una gran explosión, la mayoría (58.77 por ciento) dice que sí, 22.62 que no y 18.61 no lo sabe. Al opinar si los seres humanos de hoy se desarrollaron a partir de la evolución de otras especies animales, 59.39 por ciento dice que sí, 29.69 que no y 10.92 no tiene idea; 37.55 por ciento de los encuestados cree que los primeros humanos vivieron en la misma época que los dinosaurios; 16.42 señala que la Tierra da la vuelta al Sol en un mes y 34.06 asienta que el sonido viaja más rápido que la luz.
La mayoría, 58.77%, opina que el universo surgió tras una gran explosión
Don Gregorio García Díaz, ahuizote mayor de Xalatlaco, estado de Mexico, realiza una limpia con huevo criollo en el patio de su casa. Según la tradición del pueblo, los ahuizotes, hombres y mujeres, que lograron salvar la vida después de que les cayó un rayo, tienen el poder de controlar el clima ■ Foto José Carlo González
■ Aumentan
horas que dedican a Internet, celulares y videos
Son usuarios de las redes sociales 60% de los menores de 13 años 2.6 a 3.5; en Internet, de 2.5 a 3.3; correo electrónico, de 2.1 a 3.1; videos en la red, de 2.1 a 2.9; videojuegos, de 1.9 a 2.7, y radio de 3.9 a 4.5 horas. La firma expuso que televisión y servicios de mensajería por Internet perdieron popularidad entre la población infantil, al disminuir las horas que destinan a estos medios. En el primer caso pasaron de 12.5 a 10.2 horas y en el segundo de 3.8 a 3.0.
De acuerdo con el Reporte del consumidor de junio, elaborado en Estados Unidos, 5.6 millones de usuarios de Facebook en el mundo son menores de edad. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisa que 9.7 por ciento de los niños en México usan Internet. De acuerdo con la investigación de TNS, los artículos más presentes en la vida de los niños son juguetes, reproductores
Mp3, ropa, celulares, computadoras y accesorios. El estudio precisó que 73 por ciento de las elecciones de compra de los niños se deben a la publicidad que ven en televisión, 55 por ciento de los productos los escogen por moda, 50 por ciento cuando incluyen regalos o juguetes y 45 por ciento por publicidad en la tienda. Según un estudio elaborado por GSMA –asociación que agrupa a
El director del Conacyt sostuvo que se necesita impulsar estrategias para transformar la percepción de la ciudadanía respecto de la importancia de estos rubros. “No se trata de que seamos 120 millones de científicos, sino que la población comparta el valor de la ciencia y sepa que el científico, el médico, el ingeniero cuentan con suficiente información para apoyarlos a mejorar su desarrollo.”
operadoras de telefonía móvil–, 65 por ciento de las personas de entre ocho y 18 años tienen un teléfono celular. Cincuenta y cuatro por ciento de los niños usa sus teléfonos móviles para acceder a Internet, porcentaje que aumenta a 87 por ciento cuando se trata de smartphones; sin embargo, sin importar el tipo de equipo con el que cuenten, se conectan a la red al menos una vez al día. Cuarenta y cinco por ciento de los niños que están en redes sociales tienen sus perfiles públicos y aunque 55 por ciento tiene algún filtro en sus perfiles, 70 por ciento se ha reunido o comunicado con nuevos amigos en línea.
46 AL C IERRE • LUNES 15 DE JULIO DE 2013
â–
AGENCIAS DETROIT, 14
DE JULIO.
El derecho Justin Verlander, de los Tigres de Detroit, blanqueĂł 5-0 en las Grandes Ligas del beisbol a los Rangers de Texas, tambiĂŠn con aporte ofensivo del dominicano Jhonny Peralta, Torii Hunter y el venezolano VĂctor MartĂnez. Verlander caminĂł siete sĂł-
Inauguran Mundial de Taekwondo Puebla 2013 Puebla, Pue. Con un espectĂĄculo
prehispĂĄnico se inaugurĂł el Campeonato Mundial de Taekwondo Puebla 2013, ceremonia que tuvo que retrasarse media hora debido a que 10 minutos antes de iniciar se cayĂł una estructura de iluminaciĂłn que dejĂł lesionada a una persona, la cual tuvo que ser trasladada a un hospital. La estructura se desplomĂł en la zona central del Centro Expositor de la capital poblana, donde desfilarĂan los 872 competidores del torneo. DamiĂĄn Villa, quinto sembrado en la categorĂa varonil -58kg, e Itzel Manjarrez, segunda sembrada en -46kg, son los mexicanos que tendrĂĄn actividad este lunes en la primera jornada de la ediciĂłn 21 del Mundial. Manjarrez se enfrentarĂĄ a la ganadora de la pelea entre Kyriaki Kouttouki, de Chipre, y Korina Paladin, de Filipinas, mientras Villa, subcampeĂłn en 2009, espera al ganador entre Israel y Qatar. Agencias
EDICTOS EDICTO
En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por OYANGUREN AGUILAR JOSÉ FRANCISCO Y JOSÉ JAVIER AGUILAR RAMĂ?REZ, en contra de RAMĂ“N MOLINA ORTIZ, EXPEDIENTE 827/2012. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, del Distrito Federal, En fecha veintisiete de mayo del dos mil trece: dictĂł un auto que en lo conducente dice: “...EmplĂĄcese a juicio al demandado RAMĂ“N MOLINA ORTIZ, por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en el periĂłdico La Jornada y en el PeriĂłdico El Diario de MĂŠxico, con fundamento en el artĂculo 1070 del CĂłdigo de Comercio. Haciendo del conocimiento del demandado que cuenta con el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS para dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, contados a partir del dĂa siguiente al en que surta efectos la Ăşltima publicaciĂłn del edicto respectivo, con fundamento en lo ordenado en el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al CĂłdigo de Comercio...â€? MÉXICO, D.F., A 29 DE MAYO DE 2013. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
EDICTO
SE CONVOCA al demandado Francisco Gumaro Meza Montiel, para que comparezca ante este Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial de CuauhtĂŠmoc, ubicado en Avenida las Torres nĂşmero 3303, Jardines de Apizaco, en Apizaco, Tlaxcala, dentro del tĂŠrmino de ocho dĂas contados a patir del dĂa siguiente al en que surta efectos la Ăşltima publicaciĂłn produzca su contestaciĂłn, dentro del expediente 239/2012, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por JosĂŠ Edgardo LĂłpez Quiros y Miriam Morales Palafox, en su carĂĄcter de endosatarios en procuraciĂłn de Saturnino Corona Romo, en contra suya, asĂ como oponga excepciones de su parte y ofrezca pruebas, seĂąale ademĂĄs domicilio para oĂr y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrĂĄ por perdido ese derecho y las subsecuentes notificaciones se le harĂĄn en los estrados de este Juzgado quedando a su disposiciĂłn en la secretarĂa del Juzgado copias de la demanda y traslados. Apizaco, Tlaxcala, a 28 de Febrero del aĂąo 2013. LA DILIGENCIARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC. LIC. MARĂ?A ANGÉLICA PÉREZ ANGULO.
ESTADO DEL CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE LA FAMILIA DEL DECIMOTERCER CIRCUITO JUDICIAL CONDADO DE ANDERSON C.A. NO.: 2013-DR-04-217 AL DEMANDADO: ALFONSO GARCĂ?A, PADRE BIOLĂ“GICO Y “JOHN DOEâ€? PADRE BIOLĂ“GICO LE DAN POR ESTE MEDIO EL AVISO SIGUIENTE: 1. Que un proceso de adopciĂłn fuera archivado en el Tribunal de La Familia del condado de Anderson el GH )HEUHUR GH \ HQ HVWD 'HPDQGD VH DĹľUPD TXH XVWHG HV HO SDGUH GH XQ QLÂłR caucĂĄsico / hispano nacido en Denver, Colorado, el 31 de Julio de 2008. 2. Que los Demandantes en el susodicho Aviso encabezado no sean nombrados para OD FRQĹľGHQFLDOLGDG VLQ HPEDUJR HO 7ULEXQDO FRQRFH OD LGHQWLGDG YHUGDGHUD GH ORV 'HPDQGDQWHV \ HQ UHVSRQGHU D HVWH DYLVR VH UHTXLHUH TXH XVWHG XVH HO WÂŻWXOR \ HO QÂźPHUR 2013-DR-04-217. 3. Esto si Aviso a Contender, Intervenir, o por otra parte Responder es archivado por usted FRQ HO 7ULEXQDO GHQWUR GH ORV WUHLQWD GÂŻDV GHVSXÂŤV GH OD UHFHSFLÂľQ GH HVWD $YLVR GH Procedimientos de AdopciĂłn, se le darĂĄ la oportunidad de aparecer y ser escuchado en cuanto al fondo de la adopciĂłn. Para presentar un Aviso a Contender, Intervenir, o por RWUD SDUWH 5HVSRQGHU HQ HVWD DFFLÂľQ XVWHG GHEH GH QRWLĹľFDU HO VXVRGLFKR 7ULEXQDO HQ Anderson County Courthouse, Clerk of Court at 100 South Main Street, Anderson, South Carolina 29624, por escrito de su intenciĂłn de Contender, Intervenir o por otra parte 5HVSRQGHU (O VXVRGLFKR 7ULEXQDO GHEH VHU LQIRUPDGR GH VX GLUHFFLÂľQ DFWXDO \ FXDOTXLHU cambio de su direcciĂłn durante el procedimiento de la adopciĂłn. 4XH VX IUDFDVR GH UHVSRQGHU GHQWUR GH XQ SOD]R GH WUHLQWD GÂŻDV GHVSXÂŤV GH OD recepciĂłn de este Aviso de Procedimiento de AdopciĂłn constituye su consentimiento a OD DGRSFLÂľQ \ OD SÂŤUGLGD GH WRGRV VXV GHUHFKRV \ REOLJDFLRQHV DO VXVRGLFKR QLÂłR LGHQWLĹľFDGR $GHPÂŁV VH KD DĹľUPDGR TXH VX FRQVHQWLPLHQWR D HVWD DGRSFLÂľQ QR VH UHTXLHUH EDMR 6 & &ÂľGLJR $QQ (O DUWÂŻFXOR \ TXH VXV GHUHFKRV SDWHUQDOHV GHEHUÂŻDQ VHU WHUPLQDGRV GH DFXHUGR FRQ 6 & &ÂľGLJR $QQ (O DUWÂŻFXOR (VWH DQXQFLR VH GD HQ YLUWXG GH 6 & &ÂľGLJR $QQ 6HFFLÂľQ ( Raymond W. Godwin, Esq. (SC Bar #2162) Julie M. Rau (SC Bar #69650) 1527 Wade Hampton Blvd. Greenville, SC 29609 PH (864) 241-2883 FAX: (864) 255-4342 ABOGADOS PARA LOS DEMANDANTES Fecha: el 6 de Junio de 2013
Caen Yanquis ante Minnesota en derrota de CC Sabathia
Velander blanquea a Rangers 5-0 con bateo de Peralta lidos episodios en blanco, con sĂłlo un hit permitido en ese trayecto, un doble conectado por Mitch Moreland. El descalabro fue para el abridor MartĂn PĂŠrez (3-2), despuĂŠs de soportar cinco anotaciones y cuatro imparables. Los Yanquis de Nueva York fueron apaleados con marcador de 4-10 por los Mellizos de Minnesota, en un juego donde los
toleteros Aaron Hicks, con un jonrĂłn de tres carreras, y Trevor Plouffe, con dos imparables y tres anotaciones, comandaron la ofensiva del ganador. El zurdo C.C. Sabathia (98) cargĂł con la derrota al ser castigado con ocho imparables e igual cantidad de anotaciones. Otros resultados: en Cleveland 6, Kansas City 4; en Miami
2, Washington 5; en Baltimore 7, Toronto 4; Cincinnati 8, en Atlanta 4; en Philadelphia 4, Medias Blancas Chicago 3; NY Mets 4, en Pittsburgh 2; en Tampa Bay 5, Houston 0; en Oakland 3, Boston 2; en Seattle 4, Angelinos de LA 3; Colorado 3, en LA Dodgers 1; San Diego 10, San Francisco 1; Milwaukee 5, en Arizona 1.
El abridor Justin Verlander realizĂł un gran juego ante Texas al permitir sĂłlo un imparable en siete entradas que cerrĂł en blanco â– Foto Ap
LUNES 15 DE JULIO DE 2013 •
ELIZABETH VELASCO C.
En México prevalece la ausencia de programas que doten de anticonceptivos a los adolescentes, así como de información científica adecuada, por lo cual en la década pasada la tasa de fecundidad entre las jóvenes de 15 a 19 años fue de 70.4 por cada mil mujeres, destaca en un estudio el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire). La asociación civil especializada en el tema agregó que en el país uno de cada cuatro embarazos es de una adolescente. Asimismo, Gire indica que aunque los jóvenes de ambos sexos conocen diversos métodos anticonceptivos, su acceso y uso presenta rezagos importantes. Aunado a ello, agrega, los diversos programas que ha desarrollado el gobierno federal “carecen de coordinación y continuidad, lo cual impacta en la fragmentación de los servicios y en la cobertura geográfica”. En particular, destaca, el número de embarazos creció durante los dos gobiernos pasados,
■
■
Ambas enfermedades, dijo Nicolini Sánchez, son importantes en la salud mental, por su frecuencia y por la discapacidad laboral que ocasionan, precisó. Agregó que desde hace un año un equipo de especialistas del Inmegen realiza investigaciones para localizar variantes en el genoma que están detrás de estos padecimientos. Estos trabajos se realizan en coordinación con los institutos Nacional de Neurología y de neurocirugía, así como con los
JUSTICIA 47
Insuficiente, la política de atención anticonceptiva a adolescentes: Gire ■
Demandan mejores modelos de difusión y campañas de prevención en medios tradicionales
debido a que se “acentuó la demanda insatisfecha de anticonceptivos en las mujeres de 15 a 19 años, la cual pasó de 26.7 por ciento en 1997, a 36 por ciento en 2006”. Para ese rango de edad en mujeres sexualmente activas, la “necesidad insatisfecha de anticonceptivos se eleva a 21.9 por ciento”. Gire indica que de acuerdo con estudios del Consejo Nacional de la Población (Conapo), 61.5 por ciento de las jóvenes de 15 a 19 años no utiliza ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, y 40 por ciento de los embarazos en ese mismo rango no fueron planeados ni deseados.
Depresión y trastorno obsesivo compulsivo provocan improductividad
Variantes del genoma, claves contra estos problemas
Y
Uno de cada cuatro embarazos se da en este sector de la población, subraya
El Inmegen desarrolla investigación
El trastorno obsesivo compulsivo y la depresión estarán entre las diez primeras causas de pérdida de días productivos, por lo que las investigaciones en la materia son determinantes para garantizar una mejor calidad de vida y la reincorporación del paciente a sus actividades, informó la Secretaría de Salud (Ssa). En un comunicado, la dependencia afirmó que el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) trabaja desde el punto de vista hereditario para ofrecer un tratamiento personalizado a los pacientes. Humberto Nicolini Sánchez, especialista del instituto, explicó que actualmente el trastorno obsesivo compulsivo afecta por igual a hombres y mujeres, mientras la depresión es más común en la población femenina.
SOCIEDAD
hospitales siquiátricos Infantil Juan N. Navarro, Fray Bernardino y el Nacional de Siquiatría Juan Ramón de la Fuente. Lo mismo ocurre en clínicas particulares, explicó el especialista. “Los hallazgos señalan que, en el caso de la depresión es un canal de calcio uno de los genes que ha sido de importante vulnerabilidad, y en el obsesivo compulsivo es un gen el que tiene que ver con la vía que se llama de neurotransmisión del glutamato. Los resultados apuntan a que es hereditario”, agregó. Con esta investigación se busca encontrar mecanismos eficaces de prevención para estas patologías, ya que hoy en día las medidas preventivas utilizadas son muy generales y se basan en tratar de reducir el estrés, llevar una vida saludable, hacer ejercicio y tener una buena integración social. El especialista consideró que habrá un giro en cómo se ven los trastornos mentales y de las emociones y que se tendrá un nuevo abordaje “porque atenderemos con diagnósticos mucho más precisos y medicamento personalizados”. Asimismo, Nicolini Sánchez puntualizó que la sicofarmacogenómica, en el área de la salud mental, también va a ser muy importante para la prevención de adicciones. DE LA REDACCIÓN
Por ello, indica, una de las recomendaciones permanentes que se han planteado a las autoridades federales es la necesidad de contar con mayor presupuesto, integrar modelos efectivos de cooperación interdisciplinaria e interinstitucional, así como fortalecer las campañas de prevención dirigidas a los adolescentes y entre la población joven, a través de difundir información científica en medios tradicionales y en nuevos formatos electrónicos.
Se deben considerar las diferencias sociales “La adolescencia representa un punto clave para una adultez
plena y satisfactoria. En México, como en el resto de los países, se necesita contar con programas que cubran los aspectos básicos de las necesidades reproductivas de los jóvenes, como el acceso a anticonceptivos e información científica y adecuada. “La ausencia de ambos vuelve a la adolescencia un periodo peligroso teniendo como consecuencia embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual y abortos inseguros, muchas veces en condición de riesgo.” Gira precisa que es importante considerar en los programas dirigidos a los jóvenes las diferencias profundas que existen en los niveles de educación,
pobreza, condiciones sociales y de comportamiento sexual. Reitera que en los programas oficiales continúan excluidas las indígenas, campesinas y quienes no tienen acceso a la educación. Muestra de ello, dijo, es que la cobertura de anticonceptivos creció a 72.5 por ciento en el sector de mujeres unidas o casadas, pero sólo fue de 58.3 por ciento entre las indígenas; 63.7 por ciento entre las campesinas, y 60.5 por ciento en mujeres sin escolaridad. En estos sectores caracterizados por la falta de oportunidades, casi la mitad no recibe la atención que se requiere para evitar embarazos no deseados.
CARTA ABIERTA JUSTICIA A MEDIAS… MUTILADA POR LA IMPUNIDAD Y LA MENTIRA
Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de la República El suscrito, servidor público en la Secretaría de Gobernación durante 22 años consecutivos, fui despedido injustificadamente del puesto de subdirector de Área el 1o. de junio de 2011, por el solo hecho de haber solicitado un incremento salarial que los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón nos negaron, durante 11 años, a los mandos medios y enlaces de la administración pública federal. Mi cese laboral fue perpetrado por Francisco Yáñez Centeno y Rogelio Álvarez Soto, titular y director general adjunto, respectivamente, de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la SEGOB, funcionarios perversos que además de intentar expulsarme con policías del edificio donde laboraba, retuvieron ilegalmente mis documentos y objetos personales, entre ellos mi automóvil con placas de circulación PGP 2529 del Edo. de Michoacán, pertenencias que, a más de dos años del artero despido, siguen en poder de estos abyectos funcionarios. Ante dichos actos violatorios de mis derechos humanos, entablé juicio laboral en contra de la Secretaría de Gobernación, recurso legal que fue resuelto a mi favor por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje mediante laudo de fecha 22 de agosto de 2012, dentro del expediente número 5619/11. Inconforme, la SEGOB interpuso el amparo 1392/2012, juicio de garantías que resolvió el 2o. Tribunal Colegiado mediante sentencia del 16 de abril de 2013, misma que negó el amparo al titular de la Secretaría de Gobernación y confirmó el laudo que ordena mi reinstalación y el pago de los salarios vencidos. Paralelamente, interpuse una denuncia penal en contra de Francisco Yáñez Centeno y Rogelio Álvarez Soto por los delitos de abuso de autoridad, robo equiparado, coalición de servidores públicos y otros más, derivándose la averiguación previa número A.P.PGR/DF/SPEXVI/2957/2011-06, denuncia que a más de dos años de haberse presentado, sigue sin resolverse por las inercias deplorables de ministerios públicos irresponsables que protegen a funcionarios que en los hechos son auténticos delincuentes. C. Presidente de la República: el 10 de septiembre de 2012, en el patio central del Museo Nacional de Antropología manifestó usted que “el Presidente de México no tiene amigos”. Aquella declaración, de un alto contenido ético y propia de una verdadera democracia, fue bien recibida por la sociedad y se entendió como instrucción a todos los miembros de su gabinete. Sin embargo no ocurrió así porque el amiguismo, el influyentismo y el compadrazgo siguen siendo una práctica nociva que carcome como maligno cáncer las entrañas de su gobierno. Es de su conocimiento que por felonías menores a las cometidas por Francisco Yáñez y Rogelio Álvarez Soto, en estados democráticos donde no se registran los niveles de corrupción e impunidad que existen en México, funcionarios con ética y dignidad ya habrían renunciado al cargo para no contaminar las investigaciones de un proceso judicial en su contra. Sin embargo, es evidente que Francisco Yáñez y Rogelio Álvarez no han renunciado al cargo porque no tienen ética, dignidad ni vergüenza y porque además presumen de la amistad y protección de su jefe, Lic. Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la SEGOB. Su permanencia en el gobierno no resiste un mínimo análisis de probidad en la función pública, ni de lealtad a la militancia partidista que han pregonado. Por lo expuesto, respetuosamente solicito a usted que con base en las evidencias del caso, dicte la orden a quien corresponda para que sin dilación se proceda a cesar a estos dos malos funcionarios de la Secretaría de Gobernación, por su deshonesta actuación que deshonra la función pública y mancha la imagen del gobierno que usted preside. Por equidad y justicia procesal, mínimamente le solicito que sean separados temporalmente de sus cargos, hasta en tanto se resuelve en la PGR la averiguación previa de la que son indiciados. Atentamente Maximino Sesmas Gómez
No se trata de evaluar maestros ni de examinar alumnos. Es más simple: Se trata de echarlos. LUNES 15 DE JULIO DE 2013
Concluyen las Fiestas de San Fermín con 5 heridos más
Se evalúa en el DF consulta sobre legalizar la mariguana Legisladores locales se acercan al IEDF para determinar si es viable ■
■ Podría realizarse después de la elecciones vecinales en septiembre, señalan
BERTHA TERESA RAMÍREZ
■ 39
Los mexicanos creen más en la fe y la magia que en la ciencia ■ Según sondeo, el avance científico trae una vida ‘‘artificial y deshumanizada”
EMIR OLIVARES ALONSO
■ 45
Con otro juego inconsistente, el Tri vence 3-1 a Martinica
A las ocho en punto de la mañana, seis toros guiados por seis bueyes tomaron las calles de Pamplona rumbo a la plaza, acompañados de cientos de mozos vestidos de blanco y con un pañuelo rojo atado al cuello, en el octavo y último encierro de las famosas fiestas. Entre los cinco heridos estaba una joven australiana que sufrió una cornada ■ Foto Ap ■ 12a
■
■ Clasifica a cuartos de final de la Copa Oro
■ 2a
La gente quiere más L EÓN B ENDESKY
29
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
6
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
8
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
JUEGO LIMPIO • RODRIGO DOSAL ULLOA
5a
A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ I VÁN R ESTREPO G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ V ÍCTOR F LORES O LEA B ERNARDO B ÁTIZ C ÉSAR M OHENO H ERMANN B ELLINGHAUSEN
13 24 24 25 25 8a 10a
El problema se puede extender a hogares, alerta diputado
Se desata plaga de garrapatas en parques de Polanco ■
Se han detectado en el parque Lincoln, Campos Elíseos y el circuito Gandhi ■ Reyes Gamiz asegura que autoridades han minimizado el problema ■ “Riesgo de emergencia sanitaria; son portadoras de varias enfermedades” BERTHA TERESA RAMÍREZ
■ 40